PLAYOFFS FIRMAN UN PARTIDO ESPECTACULAR
EN LA IDA
● GRAN DUELO Barcelona y Manchester United firmaron un espectacular encuentro en la Ida de los Playoffs de la Liga Europa, que finalizó en tablas (2-2) y dejó todo aplazado para la Vuelta, dentro de una semana en Old Trafford. PASIÓN 8A
JORNADA 8 CHIVAS Y
ATLAS MIDEN FUERZAS CON LAS FIERAS PASIÓN 8A EXHIBICIÓN MEDVEDEV Y RUBLEV LLEGAN
A MX CON SU MEJORPASIÓNTENIS 8A
ZAPOPAN
VECINOS LOGRAN
FRENAR TALA DE ÁRBOLES EN MARIANO OTERO ZMG 5A
NO HAY EVIDENCIAS, DICE
● Niega Alfaro casos de abuso sexual a custodias en Puente Grande 2A
CONGRESO
● Cambios en la nómina serán hasta los próximos empleados 3A
CONTRALORÍA
● Suspenden a servidor público de GDL por acoso sexual 5A
AMLO
● Analiza demandar al abogado de García Luna EL FINANCIERO
LAMENTAN RESPUESTA DE AUTORIDAD SOBRE MEDICINAS
IMPACTA CANTIDAD DE DROGA ENCONTRADA
● ZAPOPAN. Luego de la explosión en una casa ubicada en la colonia La Joyita, en donde se localizaron varios envoltorios con droga sintética conocida como cristal, finalmente la Fiscalía General de la República reveló que fueron 147 kilos los que se encontraron en el narcolaboratorio. Además, se decomisaron dos tinas con 82 litros de metanfetamina, 626 litros de acetona y 145 litros de tolueno.
Edgar Flores ZMG 6A
Exhuman a 31 de fosa en Tlajomulco
LAS LABORES SIGUEN EN SAN ISIDRO MAZATEPEC
Este punto de inhumación clandestina es el segundo detectado en el estado en lo que va de 2023; en enero se halló la primera fosa y en ella se encontraron nueve víctimas
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Luis Joaquín Méndez Ruiz, titular de la Fiscalía del Estado, reveló que en la fosa clandestina de San Isidro Mazatepec, en Tlajomulco de Zúñiga, se han exhumado hasta ahora 31 víctimas y los trabajos continúan. Del total, 15 cuerpos ya fueron preidentificados.
La Fiscalía confirmó el hallazgo de la inhumación clandestina desde el 1 de febrero, cuando comenzó a trabajar personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Los cuerpos
MÉXICO ‘TÓTEM’ VA POR EL OSO DE ORO EN FESTIVAL DE CINE DE BERLÍN ESCENARIO 7A
DIPUTADOS ELIGEN SIN UNANIMIDAD AL FISCAL ELECTORAL ZMG 2A
41
FOSAS CLANDESTINAS fueron encontradas en el estado durante 2022, de las que se extrajeron 301 cuerpos humanos
se han encontrado en diversas bolsas negras cuya cifra no ha sido precisada.
Méndez Ruiz resaltó las dificultades del trabajo de los peritos; “es un proceso también detallado y se tiene que
esperar a que los cuerpos estén plenamente identificados, que los restos que se localicen se logren estructurar”.
Como los trabajos en la zona continúan, la cifra de cuerpos podría ser mayor.
De acuerdo con cifras de la plataforma de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), la fosa clandestina de San Isidro Mazatepec es la segunda detectada en el estado en lo que va de 2023. En enero se halló la primera y en ella se encontraron nueve víctimas. Las estadísticas de la FEPD también dan cuenta de que tan solo en 2022 fueron localizadas 41 fosas clandestinas
EL IMSS LE RECETÓ OCTRALIM
Mala calidad de medicamento le quita la vida a enfermo renal
en el estado. De ellas se extrajeron 301 cuerpos de personas asesinadas; sin embargo, sólo han sido identificados 133, es decir, 44 por ciento.
En total, 128 fosas con mil 435 cadáveres fueron localizadas en el estado de diciembre de 2018 a enero de 2023.
El histórico también revela que los municipios de la entidad que más inhumaciones clandestinas registran son Tlajomulco y Zapopan con 55 y 18, respectivamente. Les siguen Tlaquepaque, El Salto y Tonalá con 15, 11 y seis fosas.
ZMG 2A
Migración ascendería por Quédate en México
CORTESÍA EFE
PEDRO HIRIART
Ante la inminente llegada de hasta 40 mil migrantes al mes, entre los nuevos que vengan y más expulsiones de Estados Unidos –de acuerdo con lo revelado por The Washington Post sobre que Joe Biden está negociando con la administración de López Obrador un acuerdo para llevar a cabo deportaciones masivas–, la crisis estructural que ya existe en materia migratoria empeorará, pues no se tiene la capacidad real para recibir a más indocumentados.
En días pasados, el citado periódico estadounidense dio a conocer que el gobierno de Joe Biden está tratando de llegar a un arreglo con las autoridades mexicanas para enviar a migrantes centroamericanos y sudamericanos a este país de forma masiva.
Al respecto, Martín Íñiguez, experto en migración de la Universidad Iberoamericana, advirtió en entrevista con El Financiero que México no está preparado para recibir a más migrantes expulsados de la unión americana.
EL FINANCIERO
TREN LIGERO PROTESTAS ENMARCAN APERTURA DE NODO DE LA L4
● RECLAMO. El gobernador Enrique Alfaro inauguró el nodo Adolf Horn de la línea 4 del Tren Ligero, pero fue recibido con una manifestación de vecinos que reclamaron que sólo tienen tres ingresos a sus fraccionamientos y se saturan por el tráfico. ZMG 2A
CEPAD VISIBILIZAN DAÑOS ENTRE LA NIÑEZ POR DESAPARICIONES
● AYUDA. Niños y niñas participaron en los talleres que realizó el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo desde mayo y hasta diciembre del año pasado para saber cómo impacta la desaparición de un familiar en la vida de una persona menor de edad.
ZMG 3A
SUSPENSIÓN ESQUIVEL SE AMPARA VS. COMITÉ DE LA UNAM
● SE DEFIENDE. La ministra Yasmín Esquivel, señalada de presuntamente haber plagiado su tesis de licenciatura, tramitó un amparo en contra de los lineamientos para el registro de los Comités de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México.
EL FINANCIERO
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
“
Mi esposo tenía 30 años, estaba lleno de vida, joven, con ganas de salir adelante más que nada por su niña”, dijo Sarahí a NTR al momento de hablar sobre cómo un cambio de medicamento complicó la salud de José de Jesús hasta que falleció en enero de este año. Iba a cumplir nueve años de su trasplante renal. Nunca había tenido complicaciones y su salud era estable, hasta que en mayo de 2022 decidieron cambiarle la marca del medicamento llamado Tacrolimus.
Fueron meses de batalla y sufrimiento ante un Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que no aceptó el daño que el medicamento causó. En julio de 2022 comenzaron los primeros problemas. José de Jesús acudió al médico y lo atendieron.
A partir de entonces fueron estudios y revisiones para tratar de dar con un diagnóstico. El IMSS no reconoció que el origen fue el medicamento de la marca Octralin. Sarahí recriminó que las autoridades den medicinas de mala calidad a sus pacientes.
ÁREAS PROTEGIDAS TESISTÁN Y
EL TEPOPOTE, ESLABONES DEL ‘ANILLO VERDE’
ZMG 5A
EN 2.6%
LEY DE VACACIONES CRECE COSTOS LABORALES
● REFORMAS. La ley de vacaciones dignas que duplica los días de descanso a los trabajadores de 6 a 12 el primer año tendrá un impacto importante en los costos laborales de las empresas de entre 2.5 y 2.6 por ciento, estimaron expertos.
EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 17 de febrero de 2023 Número 2467 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO 40 MIL POR MES
ESPECIAL
ZMG 3A FOTO OTORGADA POR LA FAMILIA CORTESÍA EFE JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA AGUSTÍN DEL CASTILLO vs. ATLAS TIGRES ESTADIO JALISCO | SÁBADO 18 / 19:05 HORAS vs. UNAM CHIVAS OLÍMPICO UNIVERSITARIO | SÁBADO 18 / 21:05 HORAS 2-2 BARCELONA MAN. UTD
ENTRE PROTESTA
Gobernador inaugura nodo de Adolf Horn
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El nodo de la avenida Adolf Horn, obra ligada al proyecto de la línea 4 (L4) del tren ligero, fue inaugurado ayer por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien fue recibido con una manifestación de habitantes de fraccionamientos aledaños, entre ellos Real del Valle.
Los habitantes de la zona expusieron que de los tres accesos que tienen a sus fraccionamientos, uno queda inhabilitado por el proyecto en Adolf Horn, el cual bloquea el paso a ras de suelo sobre la vía del tren.
Los vecinos precisaron que no se oponen al megaproyecto, pero pidieron una modificación al mismo para que se les permita ingresar a sus viviendas; sin embargo, la protesta fue repelida por policías, quienes impidieron el paso a los manifestantes al punto donde el gobernador realizó el evento de inauguración.
Al respecto, el mandatario estatal minimizó las quejas al afirmar que la L4 beneficiará a miles de personas.
“Son megaobras. Todas las megaobras tienen debate público, tienen discusión, iremos aclarando las dudas, pero el mensaje es muy sencillo: la seguridad de todos es primero. A los vecinos de Real del Valle, por supuesto que los vamos a atender y vamos a hablar con ellos”, señaló.
Aseguró que el paso en la zona quedará garantizado, pero los vecinos tendrán que andar 150 metros más en su trayecto. Eso sí, precisó que en la zona no habrá pasos a nivel por temas de seguridad.
“No podemos permitir pasos a nivel porque se ponen en riesgo ellos y ponen en riesgo a quienes van a usar el sistema. Es un tema que se ha informado desde hace mucho tiempo a la gente. Hay quien se dice sorprendido, pero la obra se explicó desde un principio”.
El paso a desnivel de Adolf Horn fue el punto inicial de las obras de la L4 en 2022 y su costo fue de 330 millones de pesos (mdp), monto aportado por el gobierno del estado y tomado del fondo total que se destinará al proyecto de la L4.
La obra fue ejecutada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) como parte de las acciones preliminares de la línea 4, que unirá al Centro de Tlajomulco con Guadalajara. Finalmente, el gobernador informó que la megaobra estará terminada a más tardar en año y medio.
Todas las megaobras tienen debate público, tienen discusión, iremos aclarando las dudas, pero el mensaje es muy sencillo: la seguridad de todos es primero. A los vecinos de Real del Valle, por supuesto que los vamos a atender”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
Hallan 31 cuerpos en fosa de Tlajomulco
VAN 40 CADÁVERES ENCONTRADOS EN 2023
El titular de la Fiscalía del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, informó que 15 de las víctimas ya fueron preidentificadas; el procesamiento del sitio de inhumación clandestina no ha concluido
EDGAR FLORES GUADALAJARA
128
FOSAS fueron localizadas en el estado de diciembre de 2018 a enero de 2023
MIL 435
CADÁVERES se encontraron en ellas
41
Por fin hubo detalles.
El titular de la Fiscalía del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, reveló ayer que en la fosa clandestina encontrada en la zona de Los Ocotes, en la localidad San Isidro Mazatepec, en Tlajomulco de Zúñiga, se han hallado 31 víctimas. Del total, 15 ya fueron preidentificadas.
El 1 de febrero, personal de la Fiscalía del Estado confirmó que inició investigaciones por la inhumación clandestina. Desde entonces personal de la corporación estatal y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) han trabajado en el sitio y las labores de exploración aún no concluyen. Los cuerpos se han encontrado en diversas bolsas negras cuya cifra no ha sido precisada.
Tras semanas de no haber claridad en la información del hallazgo, Méndez Ruiz informó ayer: “Llevamos de 30 a 31 víctimas contabilizadas con el procesamiento del Instituto
FOSAS CLANDESTINAS se hallaron en el estado en 2022
301
CUERPOS se encontraron en ellas
Llevamos de 30 a 31 víctimas contabilizadas con el procesamiento del Instituto (Jalisciense de Ciencias Forenses), es un proceso también detallado y se tiene que esperar a que los cuerpos estén plenamente identificados”
LUIS JOAQUÍN MÉNDEZ RUIZ FISCAL DEL ESTADO
(Jalisciense de Ciencias Forenses), es un proceso también detallado y se tiene que esperar a que los cuerpos estén plenamente identificados, que
DESACREDITA A MERCADO
los restos que se localicen se logren estructurar”.
Apuntó a la vez que 15 víctimas han sido ya preidentificadas mediante tatuajes.
Méndez Ruiz aceptó que los trabajos en la zona continúan, por lo que el hallazgo podría ser mayor cuando concluyan las labores.
De acuerdo con cifras de la plataforma de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), la fosa clandestina de San Isidro Mazatepec es la segunda detectada en el estado en lo que va de 2023. En enero se halló la primera y en ella se encontraron nueve víctimas.
Las estadísticas de la FEPD también dan cuenta de que tan solo en 2022 fueron localizadas 41 fosas clandestinas en el estado. De ellas se extrajeron 301 cuerpos de personas asesinadas; sin embargo, sólo han sido identificados 133, es decir, 44 por ciento.
En total, 128 fosas con mil 435 cadáveres fueron localizadas en el estado de diciembre de 2018 a enero de 2023.
El histórico también revela que los municipios de la entidad que más inhumaciones clandestinas registran son Tlajomulco y Zapopan con 55 y 18, respectivamente. Les siguen Tlaquepaque, El Salto y Tonalá con 15, 11 y seis fosas.
El registro de la FEPD precisa también el total de víctimas identificadas y la mayoría es hombre. En total, en el periodo referido se reconoció a 727, de las que 645 eran varones y 82, mujeres.
Enrique Alfaro niega abuso sexual a cuatro custodias del penal de Puente Grande
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, negó que cuatro custodias del penal de Puente Grande hayan sido víctimas de abuso sexual, tal como se denunció el miércoles por la mañana durante una manifestación a las afueras de la cárcel.
El señalamiento, añadió, surge de un policía que fue despedido y que se ha manifestado en distintas ocasiones por diversos motivos. Quien protestó por el caso es el presidente de la Organización Nacional de los Derechos Humanos, Manuel Mercado.
Exige PRI comparecencias
■ La diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Hortensia Noroña Quezada solicitó que autoridades de seguridad comparezcan ante el Congreso y aclaren los presuntos abusos sexuales contra cuatro custodias del penal de Puente Grande.
PROTESTA. Vecinos se quejaron del nodo por impedir el paso a ras de suelo sobre la vía del tren.
“Es increíble que haya quien pueda tender mentiras como ésta sin consultar ninguna fuente oficial, quien hace esa denuncia es un policía que fue despedido porque no trabajaba, que se ha manifestado no sé cuántas veces, no hay ninguna información en ese sentido”, describió.
El mandatario estatal insistió en
Debido a que ayer no hubo sesión de pleno ordinaria para hacer la solicitud, la legisladora presentó su petición a través de la Oficialía de Partes, a la que pidió que comparezca el titular de la Coordinación General Estratégica de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben; el secretario de Seguridad, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, y el director general de Prevención y
Reinserción Social, José Antonio Pérez Juárez.
La priista justificó que no podía quedarse callada ante la denuncia de supuestas violaciones a custodias del penal de Puente Grande, situación que calificó como muy grave.
“Que los encargados de la seguridad pública vengan y nos expliquen, ¿hubo o no hubo fiesta? En esa fiesta, ¿hubo o no hubo abuso de drogas y de alcohol? ¿Eso originó que algunos se hayan atrevido a vender a sus compañeras de trabajo? Permitiendo que se les vejara y se les violentara. Creo que son temas importantes que tenemos que discutir y que nos tienen que aclarar”, afirmó.
Jessica
Pilar Pérez / Guadalajara
ELIGE CONGRESO
Rodríguez Morales, nuevo fiscal electoral
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Carlos Manuel Rodríguez Morales, ex vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), fue elegido ayer por el Congreso local como nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
De los 37 diputados locales presentes en el Legislativo, 31 votaron a favor de su designación. Los seis restantes, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Hagamos, se abstuvieron. Sin embargo, al elegido no se le pudo tomar protesta al cargo este jueves porque primero debe pasar los exámenes de control de confianza que obliga el cargo. Si los aprueba, asumirá el puesto, aclaró el coordinador parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José María Martínez Martínez. La fiscalía electoral está acéfala desde el 29 de enero, pues un día antes se venció el nombramiento de Ricardo Suro Gutiérrez, quien fue titular de la institución durante ocho años. Así seguirá hasta que se le tome protesta al hoy elegido.
La mañana del jueves, en la Comisión de Seguridad y Justicia los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Hagamos, Hugo Contreras Zepeda y Enrique Velázquez González, respectivamente, votaron en contra del dictamen que contenía los nombres de los tres aspirantes elegibles. La razón: los candidatos no fueron sometidos a un examen de conocimientos ni a una opinión técnica del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), tal como lo dicta la Constitución local.
Las quejas contra el proceso, aclararon ambos, no son hacia los aspirantes, pues los tres son capaces.
Además de Rodríguez Morales, en la elección también participaron la directora jurídica de la Contraloría del Estado, Karla Isabel Rangel Isas, y el contralor interno de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Héctor Javier Díaz Sánchez.
EVALUACIÓN. Carlos Rodríguez asumirá el cargo hasta que apruebe exámenes de control de confianza.
NEGATIVA. El mandatario estatal afirma que “no hay tal hecho, no se permitiría”.
que el señalamiento es falso y afirmó que la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) ya investigó y no encontró evidencia alguna.
“No hay tal hecho, no se permitiría, yo sería el primero en decirlo, pero lo que no podemos es estarle dando atención y crédito a quien viene a denunciar cosas que no existen”.
A través de un comunicado, la SSE afirmó que no cuenta con denuncia alguna por este caso.
A pesar de la negativa del goberna-
dor, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) abrió el miércoles una queja de oficio por el caso y emitió cinco medidas cautelares. Una de ellas es identificar a las probables víctimas y brindarles atención médica, psicológica y asesoría legal.
El defensor de derechos humanos Francisco Macías pidió que exista una investigación al interior de Puente Grande y no esperar a que haya denuncias de por medio.
Viernes 17 de febrero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara.com
WWW
ISSUU ntrguadalajara
OTRA VEZ TLAJOMULCO
CON EL INICIO DE MES. El hallazgo de la fosa clandestina de San Isidro Mazatepec se reportó el 1 de febrero.
ARCHIVO NTR / HM ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
Castañeda descarta que
MC se sume a alianza
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Ni a nivel federal ni en lo local.
Movimiento Ciudadano (MC) no se sumará a una alianza con los partidos de la oposición de cara a 2024, pues le conviene ir solo, señaló el senador emecista Clemente Castañeda Hoeflich, quien se apuntó para competir en la contienda por la gubernatura por el instituto naranja En la elección pasada, añadió, MC tomó la mejor decisión al ir solo y así seguirá.
“Tenemos una visión de lo que debe ocurrir en el país y en este momento lo que han dicho nuestros órganos de dirección, y yo lo comparto, es que no hay condiciones en este momento para construir o para estar pensando en un tipo de alianza electoral. Ya vendrán también ahí los tiempos de dar esa discusión a final del año, (pero) no veo yo en este momento condiciones para una alianza de carácter electoral, ni local ni federal”, comentó.
Cuestionado sobre las reformas electorales que se impulsan en el centro del país, el senador acusó que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tiene toda la intención de retrasar la discusión del último artículo transitorio del llamado Plan B para que la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) no pueda discutirlo.
“Lo que Morena está haciendo de manera perversa e irresponsable es dejar a la Corte con el menor tiempo posible, para que cuando la Corte tenga que conocer del caso, ya esté prácticamente a unos pasos el proceso electoral formal y eso sería gravísimo”, afirmó.
Sobre sus aspiraciones de cara a 2024, aceptó que le encantaría ser gobernador de Jalisco, pero reconoció que aún no son los tiempos.
Tenemos una visión de lo que debe ocurrir en el país y en este momento lo que han dicho nuestros órganos de dirección, y yo lo comparto, es que no hay condiciones en este momento para construir o para estar pensando en un tipo de alianza electoral”
CLEMENTE CASTAÑEDA SENADOR DE MC
LEVANTAMIENTO DE BANQUETA, POR CAMBIO DE LOSA
Octralín ayudaría a José, pero falleció
José de Jesús falleció en enero luego de que el fármaco comenzara a alterar su salud; Sarahí, su esposa, pide que caigan los responsables
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
AJosé de Jesús le resultó contraproducente que se le prescribiera Octralín, medicamento inmunosupresor recetado a pacientes con trasplantes de riñón o hígado. Al empezar a consumirlo su salud se complicó y en enero falleció.
“Mi esposo tenía 30 años, estaba lleno de vida, joven, con ganas de salir adelante más que nada por su niña”, relató Sarahí, su esposa, en entrevista con NTR.
José iba a cumplir nueve años de su trasplante renal. Nunca había tenido complicaciones y su salud era estable hasta que en mayo de 2022 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le cambió la marca del inmunosupresor cuya sustancia activa es el tacrolimus. “Mi esposo en junio estuvo algo bien. Pasa julio y empieza con dolores de hueso, le salieron granos en parte de los ojos, cuello, brazos, como alergias. Va al IMSS, le hacen estudios, salen a una semana, lo
EN MAYO SE LE SUMINISTRÓ. Las alteraciones a la salud de José de Jesús comenzaron en julio.
Mejor dejó al IMSS para salvar su riñón
■ Luis es otro paciente al que el IMSS le dio tacrolimus de la marca Octralín y al ingerirlo comenzó con problemas. El joven perdió la fuerza en sus manos y lo atribuyó al medicamento, pero en el IMSS le dijeron “no tenemos más”. Entonces decidió recurrir a la medicina privada.
Eso le salvó su riñón y probablemente la vida, pues en el sector privado le recetaron tacrolimus de patente. Aunque es caro, sus
TRAS EL ANÁLISIS DEL IMCO
complicaciones desaparecieron en su mayoría.
Eso sí, no es barato dejar el IMSS. Cada caja de tacrolimus le cuesta 4 mil pesos y en ocasiones le dura sólo 12 días. Como el gasto es mayor, ha tenido que pedir apoyo con vecinos y conocidos, y endeudarse.
Lamentó su situación, ya que es beneficiario del IMSS, pero la instancia no es capaz de garantizar medicinas de calidad.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
Coinciden en ajustar sueldos en el Congreso del Estado... pero sólo para nuevas plazas
No creo por el tema de los derechos de los trabajadores, no sé (si puede pasar). Lo que quiero expresar es todo mi ánimo de colaboración”
JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ COORDINADOR DE MORENA
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Luego de que un diagnóstico del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) arrojara que el Congreso del Estado tiene un excedente de nómina de 61 por ciento, los coordinadores parlamentarios de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Acción Nacional (PAN), José María Martínez Martínez y Claudia Murguía López, coincidieron en que debe haber ajustes en la plantilla, pero acotaron que deben aplicarse sólo a los nuevos empleados.
Aclararon además que el diagnóstico del Imco no se hizo para realizar un recorte a la nómina, sino para estudiar la situación administrativa del Congreso.
El morenista se dijo a favor de cualquier medida que busque eficientar la
DAN 30 DÍAS MÁS PARA REGLAMENTO
● Ayer se venció el plazo para que la Secretaría General del Poder Legislativo propusiera el nuevo reglamento de escalafón y capacitación del Congreso, así como el catálogo de servicio, el perfil de puestos y el tabulador salarial, por lo que la Comisión de Administración dio un plazo extra de 30 días hábiles para que entregue los documentos
operación del Congreso local, pero a la par llamó a que exista respeto absoluto a los trabajadores.
Consideró que actuar ante el excedente de nómina detectado por el Imco es inviable, pues afectaría a los burócratas de base.
“No creo por el tema de los derechos de los trabajadores, no sé (si puede pasar). Lo que quiero expresar es todo mi ánimo de colaboración”, afirmó.
Por su parte, la coordinadora panista defendió a quienes tienen derechos ganados, pero se dijo a favor de apoyar modificaciones que puedan aplicarse a futuro, sin afectar a la plantilla existente.
El diagnóstico del Imco, añadió, es un estudio muy complejo por considerar un análisis de la eficiencia y la eficacia de la nómina del Congreso, y será una herramienta útil para marcar pautas, pero a futuro.
“Esto no quiere decir que tenga implicaciones respecto de despidos
mandan para su clínica que es la 46. Lo internan en urgencias, se queda y nos comentaron que podría ser una fiebre reumatoide”, recordó.
A partir de entonces a José de Jesús se le realizaron estudios y revisiones para tratar de dar con un diagnóstico. El IMSS no reconoció en ningún momento que el origen de las alteraciones fuera el medicamento de la marca Octralín.
Al reflexionar sobre lo ocurrido, Sarahí recriminó que las autoridades otorguen medicinas de mala calidad a sus pacientes, más a enfermos renales, pues la espera por un riñón es larga.
“Un riñón no se siembra en una maceta y sale. Tardan tiempo, años en que llegue un órgano (…) (Ojalá) que todos pongamos nuestro granito de arena para que esto frene, que caigan los responsables y que paguen con cárcel o remienden los daños que a todos en algún momento nos han ocasionado”.
El martes, la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) instruyó a los médicos a no suministrar el medicamento, ya que tiene 56 reportes de ineficiencia terapéutica.
“Cofepris recomienda a pacientes que, en caso de estar bajo tratamiento con tacrolimus de Laboratorios Raam de Sahuayo, acudan con su médico para buscar alternativas terapéuticas que no pongan en riesgo su salud”, señala un comunicado en el que se lanzó la instrucción.
A las farmacias que cuenten con este medicamento la Cofepris les pidió inmovilizarlo para no poner en riesgo a los pacientes.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
de trabajadores porque si fuera eso, ni siquiera un estudio se requeriría, se entablan los procedimientos administrativos y para eso no se requiere un estudio”, acotó.
La panista ejemplificó que si actualmente una secretaria gana 60 mil pesos, no se puede ir en contra de ese sueldo por ser un derecho adquirido, pero a futuro sí se puede prevenir para
Mira, este es mi árbol”, dijo la nieta de Rosa María Quezada, madre de Tania Berenice Quezada Rosas, desaparecida desde el 20 de octubre de 2018. La menor quedó a su cuidado desde esa fecha.
“
Ambas participaron en los talleres que realizó el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) desde mayo y hasta diciembre del año pasado para saber cómo impacta la desaparición de un familiar en una persona menor de edad. Su nieta está en sexto de primaria y orgullosa mostró ayer a su abuela el dibujo de un árbol que realizó durante el taller. Con crayones de diversos colores dibujó las raíces, el tronco, las ramas y las hojas. Ahí plasmó su presente, sus sueños, su red de apoyo y sus necesidades.
Ella quiere vivir en la playa y tener una casa de dos pisos, pero en su presente lucha a su manera, día con día, para volver a encontrarse con su mamá.
Como la nieta de Rosa hay miles de niños, niñas y adolescentes en Jalisco, estado con 15 mil 42 desaparecidos oficiales, pero “son muchos más porque la mayoría no denuncia por miedo o falta de confianza en la Fiscalía”, dijo la codirectora del Cepad, Anna Karolina Chimiak, al presentar el fanzine Infancias sonoras, publicación pequeña y breve que consideró la participación de los talleres realizados en 2022.
Por su parte, la integrante del Cepad Rocío Martínez Portillo llamó a comprender las experiencias de los menores que viven en un contexto de desaparición.
“(Hay que) comprender las necesidades y opiniones desde sus propias voces y no solamente desde una mirada de las personas adultas. Es importante escucharlos e incorporarlos en la toma de decisiones que pueden afectarlos en el día a día”, indicó.
El siguiente paso del fanzine es que llegue a personal de la educación, a las autoridades, a la población en general, pero también a más personas menores de edad.
(Hay que) comprender las necesidades y opiniones desde sus propias voces y no solamente desde una mirada de las personas adultas” ROCÍO MARTÍNEZ PORTILLO INTEGRANTE DEL CEPAD
que no vuelva a ocurrir, “de aquí en adelante”.
La panista llamó a la par a profesionalizar áreas, ajustar tabuladores y hacerlos valer.
Cuestionado sobre los casos de familiares que trabajan en el Congreso, Martínez Martínez, quien coincide con una hermana en el Legislativo, justificó que son situaciones de la vida.
PRO EMPLEADOS. El morenista llamó a que exista un respeto absoluto a los trabajadores.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 17 de febrero de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com
LA COFEPRIS YA EXHORTÓ A QUE NO SE CONSUMA
Llaman
escuchar
IRÁ SOLO PRESENTAN FANZINE
a
a niñez que vive la desaparición
CON OTROS. El emecista no ve condiciones para una alianza en lo local ni en lo federal.
PRESENTAN TRABAJO. El fanzine del Cepad se titula Infancias sonoras
● EN LA CIUDAD. Luego de varios reportes ciudadanos en los que se refería que el gobierno tapatío abrió otra vez la banqueta de Paseo Alcalde en la zona de La Normal, el Ayuntamiento de Guadalajara informó que no se trata de nuevas obras. Lo único que se hace en el punto, aseguró, es el cambio de una losa que presentó daños y agrietamientos. Edgar Flores
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA
HUMANITAS
CARMEN CHINAS
carmenchinas@gmail.com
Desaparecer a los desaparecidos
Mientras un carrusel de 26 millones de pesos era inaugurado en el Jardín Reforma del Centro de Guadalajara con el propósito (según las autoridades) de atraer al turismo, la ciudad vivió una vez más una intensa jornada por parte de familias y colectivos para reclamar atención sobre las desapariciones; se movilizaron hacia Casa Jalisco, hicieron acto de presencia en la Glorieta de Las y Los Desaparecidos, en palacio de gobierno y pegaron carteles de búsqueda en Plaza Liberación.
Las fichas de búsqueda fueron retiradas a pocas horas de haber sido colocadas sobre las letras de “Guadalajara”; estaba en marcha el festejo del 481 aniversario de la fundación de la ciudad y borrar los miles de rostros de las y los desaparecidos que estaban en la marca local parecía ser prioridad para las autoridades. Desaparecer a los desaparecidos es una expresión cada vez más cotidiana para significar la negligencia e incapacidad de solución a una problemática al alza y sumamente compleja.
Se desaparece a los desaparecidos cuando las autoridades de Jalisco, lejos de realizar un diagnóstico certero, se niegan a reconocer una problemática que está por demás rebasada. En uno de los informes sobre seguridad presentado por el gobernador Alfaro (abril 2022) señaló que “estamos cumpliendo con la tarea más compleja que tenemos enfrente: recuperar la paz y la tranquilidad. Vamos bien…”, aunque ese año fue en el que más casos de desapariciones se registraron. En noviembre de 2022 el gobernador de Jalisco indicó que solo 10 por ciento de las desapariciones tendría que ver con un delito y el 90 restante se debía a diversos factores, como desaparecer por propia voluntad.
Se desaparece a los desaparecidos por la narrativa institucional que revictimiza, criminalizando a las víctimas y estigmatizando a quienes denuncian; recordemos la frase del gobernador en febrero de 2022 ante la presencia de un colectivo que vino a apoyar el trabajo de búsqueda en campo: “Habría que tener mucho cuidado con esos grupos que llegan de no sé dónde a hacer no sé qué, yo lo que le pedí a la Fiscalía Especializada y a la Comisión de Búsqueda es que tengamos mucho cuidado…”.
Desaparecen a los desaparecidos porque se manipulan las cifras para aparentar que el problema es mucho menor, hay poca transparencia y opacidad en el sitio informativo Sisovid (Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición) y a pesar de ser una obligación legal a la fecha no se ha creado un registro estatal de personas desaparecidas en Jalisco.
Se desaparece a los desaparecidos porque las autoridades están rebasadas para la investigación y búsqueda; más aún cuando se trata de desapariciones de larga data, casos poco mediáticos o desapariciones en los municipios que no pertenecen a la zona urbana del estado. La propia CEDHJ ha señalado que un agente del Ministerio Público del área de desaparecidos en Jalisco tiene bajo su responsabilidad entre 400 y 800 carpetas de investigación.
Se desaparece a los desaparecidos por la impunidad, ya que no se sanciona penalmente a los responsables del delito, son muy pocas sentencias ante más de 13 mil casos de personas desaparecidas y no localizadas en Jalisco “la Fiscalía del Estado sólo ha logrado 11 condenas por desaparición, a lo que se suma que en 12 casos más se emitieron sentencias absolutorias luego de que la dependencia no lograra acreditar la responsabilidad de los señalados (Juan Levario, NTR 30/08/2022)”.
Los desaparecidos desaparecen en fosas clandestinas que se multiplican por decenas y ante el rezago forense de miles de cuerpos sin identificar (3,816 registros de 2018 a 2023) en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA
@ismaelortizbarb
Un fantasma recorre el mundo: el fantasma de la reelección presidencial, principalmente en países de América Latina (AL). En México, por muchos años la frase “Sufragio efectivo, no reelección” la vimos impresa en comunicados del gobierno. La reelección se convirtió en un tabú, en especial desde 1933 cuando a través de una reforma constitucional se pretendía que algún jefe revolucionario intentase buscar la reelección del Poder Ejecutivo. La idea era inhibir una dominación política transexenal.
La reforma no tuvo en cuenta el impacto que causaría en otros cargos público (diputados, senadores y presidentes municipales). Por fortuna, recién se ha superado ese trauma político y esos cargos de elección popular ya entran en el reino de la reelección. La joya de la corona, la cereza del pastel de la reelección es el cargo de presidente de la República y aún no se supera el choque emocional para promoverla… hasta hoy.
La intención de poner un límite al período presidencial es evitar que un político o movimiento se perpetúe en el poder más allá del tiempo para el que fue elegido. La motivación principal de permanecer en el cargo es, obvio, el poder político, aunque “El poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos” (López Obrador dixit); además que es adictivo. Tal vez por eso muchos presidentes han buscado introducir reformas constitucionales para buscar perpetuarse en el poder.
Durante la llamada tercera ola
La intención de poner un límite al período presidencial es evitar que un político o movimiento se perpetúe en el poder más allá del tiempo para el que fue elegido; la motivación principal de permanecer en el cargo es, obvio, el poder político
democratizadora (salvo algunas excepciones) la reelección en la Presidencia no era tan favorecida; sin embargo, con la llamada contra-ola populista o autoritaria, cada vez es más tentada por los presidentes. La reelección tiene cuatro modalidades en América Latina: consecutiva, diferida e indefinida y la que no la permite. Consecutiva: Argentina, Brasil, Honduras, República Dominicana, Ecuador y El Salvador; diferida: Uruguay, Panamá, Perú, Costa Rica y Chile; no permite: México, Guatemala, Paraguay y Colombia; indefinida: Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Cuba.
Las primeras dos no son serias amenazas a la democracia; la peligrosa es la indefinida. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) considera que “el mayor peligro actual para las democracias de la región no es un rompimiento abrupto del orden constitucional, sino una erosión paulatina de las salvaguardas democráticas que pueden conducir a un régimen autoritario, incluso si este es electo mediante elecciones populares”. Sin embargo, la tentación está presente en cualquiera que detente un poder político de elección: se buscó que el presidente de la Suprema Corte prolongara su mandato y el presidente del PRI también está buscando hacer lo mismo.
La reelección, siempre y cuando esté considerada en la Constitución vigente, es una decisión soberana de cualquier país. No obstante, cuando se intenta –a través de triquiñuelas legislativas y leguleyadas jurídicas (como considerar que no permitirla es un atentado contra sus derechos humanos)– perpetuarse en el poder presidencial al considerar que un solo período es poco tiempo para lograr la transformación prometida, se recurre a reelección inmediata.
Los argumentos de la CIDH contra la elección indefinida son categóricos: “la eliminación de los límites para la reelección presidencial indefinida no debería ser susceptible de ser decidida por mayorías ni sus representantes para su propio beneficio”.
No es casual que, con el impuso de la reelección consecutiva, paralelamente surjan gobiernos populistas como tercera ola antidemocrática y viceversa.
Tlajomulco de Zúñiga continúa en el lamentable papel de municipio elegido por los delincuentes como su cementerio ilegal. Los cuerpos de las nuevas víctimas han sido localizados en una fosa clandestina ubicada en un predio de la zona conocida como Los Ocotes, en San Isidro Mazatepec. Los asesinos tiraron los cadáveres envueltos en bolsas negras que suelen utilizarse para la basura.
Ayer precisamente el fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez Ruiz, detalló que son 30 o 31 las víctimas encontradas hasta ahora, 15 de las cuales ya fueron identificadas. Se trata de la segunda fosa clandestina descubierta en Jalisco en lo que va del año. Recordemos que en enero se descubrió otra en el bosque La Primavera, en la que se hallaron nueve cuerpos. Las historias de terror prosiguen en el Área Metropolitana de Guadalajara, aunque para las autoridades federales, estatales y municipales “vamos bien” en cuanto a la seguridad pública se refiere. No, pos sí.
A la legisladora local del PAN Mirelle Montes Agredano, como presidente de la Mesa Directiva, le empezaron a decir que es la diputada extraordinaria, no una extraordinaria diputada, porque ha roto récord de citar sólo a sesiones extraordinarias. En el año sólo ha habido una ordinaria y el resto han sido extraordinarias, como parte de una política de contener a la oposición en tomar la tribuna y no dejarla hablar de temas que no son gratos, y que quizás también perjudiquen a otros, de ahí que no se les da foro.
La libertad de expresión de diputados de oposición se les está mermando, pero no pasa nada. Haremos el conteo del primer trimestre para ver la estadística y precisar el dato extraordinario. Ya les contaremos.
En el colmo de los colmos, el diputado de Morena Tomás Vázquez Vigil sigue fiel a su costumbre de no asistir a sesiones de pleno, y ayer volvió a ocurrir. Solo que ni se paró cuando uno de los temas más importantes que se votaron fue la elección del fiscal especializado en materia de delitos electorales. El elegido fue Carlos Manuel Rodríguez Morales La cosa es que al legislador no le importa no asistir ni decir por qué, pero siempre su ausencia es contabilizada, y en este caso no acudió ni siquiera porque se trata de un tema relevante. Nada, pues, le hizo quedarse.
Ahora que quizás fue porque no hubo sorpresa sobre quién fue el elegido, dado que todos sabían que “el bueno” era el ex funcionario local del Instituto Nacional Electoral (INE), quien tiene una hija trabajando en la Secretaría General, y no faltó quién tratara de invisibilizar la relación laboral. Lo que sí es que el recién elegido fiscal no puede ejercer el cargo, porque primero debe pasar el examen de control de confianza. Mientras tanto, la fiscalía cumple 20 días acéfala. v v v
Este febrero comenzó con definiciones importantes en el ámbito político para el gobernador Enrique Alfaro y su grupo muy, pero muy cercano. Cuentan que hubo una reunión en la que encararon al senador Clemente Castañeda para que les dijera si está dispuesto o no a competir en serio por la candidatura al gobierno del estado. Ya acorralado les dijo que sí. Por eso las declaraciones del dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, no fueron una casualidad, sino que antes tuvo un encuentro con Alfaro para que éste le comunicara que impulsarán a Castañeda. La otra se dio en la reunión entre Alfaro Ramírez y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en la que dicen se abordó la posibilidad de que Morena se relaje en Jalisco para que Movimiento Ciudadano mantenga el poder; a cambio, los emecistas en Jalisco castigarán con su indiferencia a la alianza PAN-PRI-PRD. Un capítulo más de la política real, pues, la que ocurre detrás del telón.
Viernes 17 de febrero de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 17 de febrero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v
v v
v v v
El discreto encanto de la reelección
Avalan que Municipios se endeuden
● Sin unanimidad, los diputados locales aprobaron que los gobiernos de Tala e Ixtlahuacán del Río contraten deuda por casi 27 y 11 millones de pesos, respectivamente.
La autorización la tuvo que otorgar el Congreso local debido a que ambas solicitudes de deuda rebasan las administraciones municipales actuales. En el caso de Tala, será por 15 años, mientras que en Ixtlahuacán será por 10 años.
La titular de la Comisión de Hacienda, Claudia Salas Rodríguez, apuntó que los recursos se utilizarán para obra pública.
Ambos Municipios, añadió, están en verde en el semáforo de deuda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Si el Municipio está en verde, pueden contratar hasta el 15 por ciento (del total del presupuesto); si está en amarillo, el 5 por ciento porque tienen algo pendiente todavía por comprobar; si está en rojo, cero por ciento. Estos Municipios estaban en verde, ambos, es decir, tienen capacidad de pago”, afirmó.
En el caso de Ixtlahuacán, usará los recursos para remodelar su plaza principal y la presidencia municipal. En Tala se utilizarán para pavimentos y remodelación de un panteón.
Jessica Pilar Pérez
EN GDL Suspenden a servidor público por acoso sexual
● La Contraloría Ciudadana de Guadalajara determinó suspender a un servidor público a quien se le inició un procedimiento de presunta responsabilidad administrativa por acoso sexual.
En un comunicado, precisó que durante el desahogo de la investigación se determinaron medidas de protección para la víctima, como el otorgamiento de un pulso de vida, cambio de unidad administrativa para el servidor público señalado, seguimiento de las medidas de seguridad con la comisaría y evitar el contacto entre las partes implicadas en los procedimientos internos.
Posteriormente la contraloría dictó nuevas medidas de protección a la víctima, las cuales permanecerán hasta que se emita la resolución definitiva para el servidor público suspendido.
La dependencia afirmó que en este caso y en todos los que sean denunciados en el gobierno de Guadalajara, “actuará con estricto apego a derecho y bajo la política de tolerancia cero a este tipo de conductas”.
Lauro Rodríguez
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Vecinos de la colonia El Briseño, en Zapopan, tuvieron una victoria legal en su lucha contra la tala de árboles por las obras de renovación en las laterales de Periférico: consiguieron una suspensión provisional del Juzgado Decimotercero de Distrito para detener el derribo de más de 40 ejemplares.
Ayer los habitantes fueron notificados del recurso y en cuanto tuvieron el documento en sus manos acudieron con el encargado de la obra en Periférico, se lo mostraron y le pidieron parar la tala.
“Yo te vengo a avisar a título de ciudadano, te voy a decir por qué. Si se tardase el proceso de notificación, al menos ustedes ya están enterados de que no se puede continuar la tala”, le comentó un ciudadano al supervisor de la obra. Todo quedó documentado en un video.
“Que tú vengas a decirme que no se puede continuar la tala no es algo válido para mí”, le respondió el supervisor quien no se identificó.
“Una vez que hay una suspensión provisional, en caso de que se desoiga la orden del juez pudiera haber consecuencias legales para tu patrón y toda la
Tesistán y Tepopote, aún sin protección
ANILLO VERDE, SIN CERRARSE
En Zapopan se busca completar el corredor biológico con un decreto de área natural protegida para la sierra AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El corredor biológico metropolitano o “anillo verde” es un cinturón de áreas naturales protegidas concebido desde hace al menos 20 años para resguardar la calidad climática y ambiental de Guadalajara. Pero hasta ahora, no conforma un verdadero anillo: en el poniente de Zapopan existen dos tramos importantes que no permiten el cierre: la sierra de Tesistán, de alrededor de 13 mil 400 hectáreas, y el cerro de El Tepopote, de unas mil 200 hectáreas, las cuales tienen alto valor biológico, pero carecen de un decreto protector.
La buena noticia está para el primer polígono, la sierra de Tesistán. A propuesta de la regidora Karla Díaz López, en junio de 2022 se presentó la formal petición de decretar el área natural protegida correspondiente, una vez que se realice el estudio técnico justificativo.
La idea es que la declaratoria de área de protección hidrológica de carácter municipal, culmine en 2023, explicó la edil.
“Están en ejecución los estudios por parte de un grupo de académicos de la UdeG; se trabaja el diagnóstico y la caracterización según los lineamientos que estableció recientemente la Secretaría de Medio Ambiente; creemos que vamos a terminar a mediados del año con el propósito de que sea considerada área municipal de protección hidrológica, que es la categoría más importante que se tiene a nivel municipal”, dijo por su parte la investigadora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Ana Luisa Santiago, quien coordina al equipo de investigación.
Y agregó: “La sierra de Tesistán y sus cañadas son una parte importante no solamente para el corredor biológico metropolitano, sino que es eslabón que permite conectar a Huentitán-río Santiago hacia el volcán de Tequila; la Conabio (Comisión Nacional para Conocimiento y Uso de la Biodiversidad), a través de su explorador bioclimático, la considera como un espacio natural de extrema prioridad, como sitio regulador de clima y de recarga de acuíferos”.
DESTRUCCIÓN INCIPIENTE
No todo es miel sobre hojuelas: una de las razones por las que los grupos ecologistas de Tesistán-Santa Lucía pidieron a la UdeG su intervención es la creciente presión sobre los recursos naturales de la sierra. Se han abierto ranchos en medio del bosque y, lo
Declaratoria para el cerro, complicada
■ Mientras sale adelante el proceso de área natural protegida de Tesistán, la declaratoria del cerro El Tepopote, pese a tener apenas 10 por ciento de la superficie de la sierra vecina, se ha complicado por decisiones administrativas y políticas. La historia de ese decreto fallido comenzó en abril de 2017, cuando un incendio devastó más de 900 hectáreas.
Además de quedar obligados a imponer una veda de cambio de uso de suelo por 20 años, como lo señala el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, tanto el gobierno del estado como el gobierno de Zapopan, se comprometieron a generar un esquema de protección, pues esa montaña es el único punto en que sobrevive un importante corredor de fauna entre La Primavera y la barranca, borrado por la expansión de la ciudad de los últimos 30 años.
A partir del evento desastroso, la Secretaría de Medio Ambiente
más preocupante, caminos rurales que no cuentan con manifestación de impacto ambiental, que en ese caso sólo puede conceder la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En esta zona forestal se han avistado especies animales incluidas en la NOM-059 (especies en categorías de riesgo de desaparecer), como el lagarto escorpión de monte (Elgaria kingii) con categoría de “protección especial”; la serpiente perico ( Leptophis diplotropis), en categoría de “amenazada”.
EN EL BRISEÑO. Las obras de las laterales de Periférico han provocado el derribo de varios ejemplares.
OBTIENEN SUSPENSIÓN PROVISIONAL
Vecinos consiguen suspensión para evitar tala en Periférico
cadena”, insistió el ciudadano. En respuesta, el supervisor se deslindó y tiró la bolita de la tala a las autoridades del gobierno de Jalisco: “Yo no hago la tala, no la hace mi gente, la hacen las autoridades correspondientes. (A quienes talan) yo no los traigo,
Sostén
Mucho festejo de fundación y todo, pero la verdad es que a veces se siente que Guadalajara sobrevive gracias a grupos de personas comprometidas hasta el tuétano con la ciudad y, de alguna forma, con quienes vivimos en ella, pero que también sobrevive a pesar de varios (o muchos) integrantes de la clase política, de las organizaciones criminales, de los voraces constructores y de la gente apática y poco solidaria.
Felicidades a los vecinos del Parque San Rafael, que han sido fuertes más allá de lo imaginable para defender uno de los escasos puntos verdes que existen en la zona oriente de Guadalajara. Recursos legales, manifestaciones, protestas, cooperación monetaria para poder llevar a cabo estas acciones, insistencia y muchísima firmeza son parte de las lecciones que nos entregan.
y Desarrollo Territorial (Semadet) construyó un estudio técnico justificativo (ETJ) para caminar a un decreto de “zona de restauración ambiental”, como el que se logró unos meses después para la zona de El Tajo, pero el gobierno municipal se opuso con el argumento de decretar un área natural protegida de carácter municipal. Han pasado casi seis años y la declaratoria zapopana no llegó. Pero los intereses de urbanización siguen presentes: el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), hoy en una seria crisis financiera, posee 400 hectáreas en las faldas del cerro que pretende desarrollar para paliar sus problemas económicos, aunque esté impedido por la veda de cambio de uso de suelo y la supuesta política opuesta a la expansión urbana que sostiene el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (PotMet), hoy bajo revisión.
Agustín del Castillo / Guadalajara
También es zona de reproducción de venado cola blanca (Odocoileus virginianus), pecarí de collar (Pecari tajacu), lince (Lyxn rufus), coatí (Nasua narica) y puma (Puma concolor), y avistamientos posibles de ocelote (Leopardus pardalis). Entre las especies vegetales de la zona hay ejemplares de Agave guadalajarana y Mammillaria jaliscana, ambas catalogadas en riesgo de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), dada su calidad de endémicas (exclusivas) de México.
LES FALTA.
La sierra de Tesistán tiene alrededor de 13 mil 400 hectáreas y el cerro de El Tepopote, mil 200 más, pero ninguno tiene decreto protector.
Felicidades a Nariz Roja, esta asociación que ha dado esperanza y calidad de vida a cientos de niños con cáncer. Imparables, no importa si es mediante subastas de la mano de figuras destacadas en diferentes ámbitos, con colectas abiertas a la población, con campañas para hacer felices a algunos menores en Navidad, siempre buscan hacerse de recursos para subsanar muchas de las deficiencias del sector salud público y les dan una luz en medio de tanta bruma a quienes tienen esta enfermedad.
Felicidades a las familias de los desaparecidos. Su persistencia va más allá de lo descriptible. El dolor de tener a un hijo, una hermana, un padre, una nieta desaparecida es todavía mayor, nos lo han dicho, cuando lidian todos los días con la violencia, la ignorancia, el desdén de las autoridades. Pegar una y otra vez las cédulas de búsqueda de sus seres queridos en paredes, bolardos, monumentos y letras gigantes que dicen “Guadalajara, Guadalajara” es una muestra de su entereza y una forma de encarar al Estado que parece abandonarlas.
Felicidades a los pobladores de la zona más norteña de Guadalajara. Su protección a los que inicialmente serían espacios públicos en donde ahora se construyen torres de departamentos es loable y admirable. Huentitán, esa última frontera tapatía, les debe el amor, el empeño y el trabajo que han hecho para levantarse contra autoridades de todo tipo y empresas que se han sucedido una tras otra para, en medio de señalamientos sobre corrupción, poseer jugosos y extensos terrenos sin siquiera entregar las obras que deben dar a cambio.
SECRETARÍA DE AGRICULTURA
Descartan relación entre gripe aviar y alza en huevo
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Ana Lucía Camacho Sevilla, descartó que la gripe aviar, mal que ha afectado a 2 millones de aves en el país, sea la razón del alto precio del huevo.
“No se debe a eso (la gripe aviar), más bien son las condiciones de mercado las que nos ponen los precios de los huevos”, aseveró. El kilo de huevo se vende hasta en 52 pesos en Jalisco.
yo no les pago”.
Los vecinos esperan que las autoridades sean notificadas lo antes posible para poder salvar los árboles que aún quedan en la zona.
La suspensión es provisional y no tiene influencia sobre las obras.
La secretaría recordó que en el estado se han entregado 10 millones de pesos (mdp) en apoyos para el repoblamiento de granjas con afectación por la gripe aviar.
Los apoyos, de 1 mdp en promedio por productor, comenzaron a entregarse en la zona donde se dio el brote, es decir, en los Altos.
EN JALISCO. El kilogramo de huevo se vende hasta en 52 pesos.
Resaltó que desde noviembre las granjas del estado están libres de gripe aviar y recordó que en febrero se levantó la cuarentena. Desde entonces se han aplicado 38 mil vacunas que han ayudado a mantener a raya un contagio mayor.
Felicidades a los pequeños y medianos comerciantes que lo mismo dan vida a los mercados que a las calles céntricas de esta ciudad. A quienes deciden apostar su patrimonio, su esperanza y su trabajo a abrir la cafetería que soñaron, la tienda de ropa que siempre quisieron, el puesto de frutas y verduras que les dará educación a sus hijos, la juguetería a la que anhelamos ir cuando éramos niños. Su labor en medio de la inseguridad y de situaciones económicas muchas veces adversas es una pizca de su gran tesón.
Felicidades a los creadores independientes, a los dueños de galerías, a los artistas urbanos, a los promotores de incipientes centros culturales que nos han permitido asomarnos a lo que se cree y se crea en estas tierras; espacios de reflexión, de confrontación, de descubrimiento que nos dejan escarbar en nuestros pensamientos y sentimientos.
Felicidades a FM4 Paso Libre, que ha permitido, desde hace más de 10 años, que más de 56 mil personas migrantes y refugiadas tengan un lugar para descansar, comer, recibir asistencia jurídica, tomar ánimos y seguir su camino en busca de una mejor vida para sí y los suyos. Su labor les devuelve la dignidad y el respeto que jamás debimos arrebatarles.
Felicidades a quienes nos abrazan, nos liberan, nos dan voz, luchan por nosotros y nos llaman a movernos. Es gracias a ustedes que Guadalajara existe y es.
Pero, sobre todo, aguanta.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 17 de febrero de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
GATO NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco
DOS
AGUSTÍN DEL CASTILLO
JORGE ALBERTO MENDOZA
CUARTOSCURO
DECOMISO. En la vivienda se halló clonazepam, marihuana, crystal y un arma.
HALLAN CLONAZEPAM Y DROGAS
Catean domicilio de líder de banda de narcotizadores
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Luego de la captura y vinculación a proceso de Sergio Oswaldo P., presunto líder de una banda que narcotizaba a ancianos en la Nueva Central Camionera para robarles, la Fiscalía del Estado cateó su domicilio y halló medicamentos, droga y armas.
La dependencia informó que el cateo, solicitado luego de actos de investigación de la Dirección de Robos Varios, se realizó en una finca de la calle Miguel Alemán a su cruce con Bugambilias, en la colonia La Palmira, en Zapopan.
En el lugar se hallaron varias cajas con medicamento denominado clonazepam, vegetal verde y semillas con características de la marihuana, crystal, un gotero y una pipa artesanal. También se encontraron un arma de fuego hechiza y una pistola para gotcha.
Además, fueron localizados y aseguradas diversas identificacio-
1
AÑO EN PRISIÓN PREVENTIVA pasará Sergio Oswaldo P., presunto líder de la banda de narcotizadores de ancianos, tras ser vinculado a proceso por los delitos de robo calificado y lesiones calificadas
nes y documentos personales, dos teléfonos celulares, un iPad y una tableta de la marca Samsung.
Luego de ser capturado el 10 de febrero, Sergio Oswaldo P. fue vinculado a proceso por los delitos de robo calificado y lesiones calificadas, por lo que deberá permanecer un año en prisión preventiva como medida cautelar. Por los mismos delitos hace dos semanas se vinculó a proceso a Graciela M., también integrante de la banda y quien pasará un año en prisión preventiva por su presunta participación en casos de narcotización a ancianos.
En La Joyita había 147 kilos de crystal
EN TLAQUEPAQUE SE HALLARON 120 KILOS DE MOTA
La Fiscalía General de la República revela que en la finca que explotó el 8 de febrero también había más de 82 litros de metanfetamina
626
LITROS DE ACETONA fueron hallados en la casa
145
LITROS DE TOLUENO también
líquida
EDGAR FLORES GUADALAJARA
En la vivienda de la colonia La Joyita, en Zapopan, donde se registró una explosión el 8 de febrero había 147 kilogramos de crystal, reveló ayer la Fiscalía General de la República (FGR). En el inmueble se halló más droga.
La dependencia federal confirmó que la finca era utilizada para la fabricación de droga sintética.
En una revisión a la casa realizada tras el estallido, autoridades federales encontraron 131 bolsas de crystal, dos tinas con 82 litros y 82 mililitros de metanfetamina líquida, así como 626 litros de acetona y más de 145 litros de tolueno.
El 8 de febrero, la finca explotó y ardió en llamas. A la par vecinos reportaron un fuerte olor a químico proveniente de la casa.
Además del aseguramiento, que sería millonario, el estallido también dejó lesiones de gravedad a un hombre, pero de él no se proporcionaron mayores datos.
de investigación hasta resolver lo que a derecho corresponda.
DECOMISAN MARIHUANA
Por otro lado, ayer la FGR dio a conocer un importante aseguramiento de marihuana en calles de la Nueva Central Camionera, en San Pedro Tlaquepaque. El enervante fue localizado por policías estatales durante un recorrido de vigilancia.
bultos, se confirmó que en su interior había gran cantidad de marihuana.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
El inmueble y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público federal de la FGR en Jalisco, instancia que continuará con la carpeta
Según un comunicado de la fiscalía, los elementos hallaron la droga en varias maletas abandonadas en la vía pública. Tras hacer una inspección a los
ASESINAN A UNO EN SAN AGUSTÍN
“Al inspeccionar la zona y revisar las maletas, los efectivos estatales aseguraron de su interior 159 paquetes que contenían aproximadamente 120 kilos de cannabis sativa (marihuana). Cabe señalar que en esta acción no hubo detenidos, por lo que lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la integración de la carpeta de investigación para resolver conforme a derecho corresponda”, abunda el comunicado de la FGR.
FACEBOOK ntrguadalajara
EN ZAPOPAN
Detienen a joven por apuñalar a su madre
EDGAR FLORES GUADALAJARA
● CRIMEN. Un hombre fue asesinado a balazos hacia las 6 horas de este jueves en calles de la colonia San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga. Luego de escuchar varias detonaciones de arma de fuego en el lugar, vecinos localizaron a un hombre inconsciente sobre los cruces de las calles Laguna Catemaco y Laguna Madre. Al lugar llegaron policías municipales y paramédicos, quienes confirmaron la muerte de la víctima tras recibir dos disparos, uno en el abdomen y otro en la cabeza. El hombre habría sido acribillado por al menos un par de sujetos. Edgar Flores
SIMULÓ ACCIDENTE EN MUERTE
Vinculan por parricidio a presunto asesino de mujer
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por su presunta responsabilidad en la muerte de su pareja, la cual intentó hacer pasar como un accidente, Rafael H. fue vinculado a proceso por el delito de parricidio y pasará un año en prisión preventiva.
El deceso de la mujer se reportó la mañana del 7 de febrero en un domicilio del poblado de Colimilla, en la delegación de Matatlán, en Zapotlanejo.
Luego del deceso, Rafael, de 71 años, fue entrevistado por personal de la Fiscalía del Estado, a quien contó que a la víctima supuestamente le cayó encima, de forma accidental, una motocicleta. Luego la llevó a su domicilio y ahí se quedó dormida, pero ya no despertó, por lo que solicitó la presencia de paramédicos del Municipio, quienes corroboraron que la mujer ya había muerto.
La necropsia a la víctima reveló que la causa del deceso fue asfixia
CÁRCEL. Rafael H. pasará un año en prisión preventiva. mecánica por estrangulación indirecta, por lo que Rafael fue detenido y puesto a disposición de manera inmediata ante un juez de control.
En la audiencia de imputación el Ministerio Público judicializó el caso por el delito de feminicidio, pero al valorar los datos aportados por la Fiscalía del Estado, el juez reclasificó el delito como parricidio.
Un joven de 18 años apuñaló a su madre al interior de su vivienda, ubicada en un coto privado de la colonia Virreyes, en Zapopan, la madrugada de este jueves. Fue detenido por policías municipales. Vecinos del coto reportaron a las autoridades que al interior de una vivienda se escuchaban gritos desesperados y lamentos de una mujer.
En respuesta, policías de Zapopan se trasladaron hasta las calles Naciones Unidas y Paseo de los Virreyes, y encontraron en una vivienda a una mujer gravemente herida.
La víctima, de 40 años de edad, alcanzó a relatar que minutos antes su hijo la comenzó a agredir en múltiples ocasiones con un cuchillo de cocina.
Paramédicos de Cruz Verde que acudieron a prestarle los primeros auxilios indicaron que la mujer presentaba tres heridas profundas por arma blanca: dos en la parte izquierda del abdomen y una en la mano.
El agresor intentó escapar del lugar; sin embargo, se vio acorralado por las autoridades y regresó a su domicilio para refugiarse. Ahí se le detuvo con el arma con la que intentó asesinar a su madre.
La mujer fue trasladada a un hospital privado en Guadalajara, donde su estado de salud fue reportado como muy grave, ya que las lesiones que presentó en el abdomen habrían dañado órganos vitales.
CAPTURA. El joven detenido intentó escapar, pero fue acorralado.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 17 de febrero de 2023
PARA SU VENTA. El crystal estaba distribuido en 131 bolsas.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
Ana Gabriel inicia en California su gira en EU
CORTESÍA EFE
MIAMI
L a legendaria cantautora mexicana Ana Gabriel inició ayer en San José, California, la primera fecha en Estados Unidos de su gira Por Amor a Ustedes, con la que recorrerá más de 20 ciudades para interpretar sus más conocidos éxitos, entre ellos Tierra de nadie
Quien como tú y Simplemente amigos
La gran estrella de la balada, el bolero y la ranchera, también conocida como “la Diva de América” y “la Luna de América”, arrancó en California la segunda parte de esta gira iniciada en febrero del año pasado y que “dejó a sus fieles admiradores con ganas de más”, según dijo en un comunicado la compañía CMN, productora de la gira.
En California, la gira incluye conciertos en San Diego (23 de febrero), otros dos en Los Ángeles (25 y 26), un tercero en Palm Springs (4 de marzo), otro en Bakersfield (9 de marzo) y en Sacramento (12 de marzo).
La gira tocará puerto entre otros en los estados de Oklahoma, Texas, Nueva York, Nueva Jersey, Illinois y Florida, donde concluirá su tramo estadounidense con un recital en Miami el 3 de junio.
TÓTEM BUSCARÁ OTRO OSO DE ORO
PROYECTO
El filme mexicano llega a la edición 73 de la Berlinale a competir contra otras 18 películas
CORTESÍA EFE
BERLÍN
BRASIL
Carnaval de Río pondrá a bailar a millones
CORTESÍA EFE
RÍO DE JANEIRO
Las fiestas de carnaval, que paralizan Brasil durante 5 días y tienen su epicentro en Río de Janeiro, renacen hoy para una edición que debe poner a bailar a unas 46 millones de personas en todo el país, incluyendo los turistas extranjeros, y movilizar mil 558 millones de dólares.
Las cifras son del Ministerio de Turismo, que espera números récords en la primera edición plena del carnaval luego de que las fiestas de 2021 fueran canceladas por la pandemia del Covid-19 y las de 2022 se limitaran a un número pequeño de ciudades igualmente por las restricciones sanitarias y en las que no fueron permitidas las comparsas callejeras, alma y vida del carnaval.
El desfile de las 12 escolas de samba del llamado Grupo Especial, una especie de primera categoría entre las cerca de 100 que se presentarán este año, es considerado el mayor espectáculo del mundo al aire libre y la principal atracción del carnaval carioca.
CORTESÍA EFE
La película mexicana Tótem, de Lila Avilés, optará al Oso de Oro de la edición 73 de la Berlinale que arrancó ayer, y entre cuyos 18 filmes a competición figura también la cinta española 20 mil especies de abejas, de Estíbaliz Urresola Solaguren.
El filme de Avilés aborda, como ya hizo en su anterior obra, La camarera, la conexión entre las relaciones humanas y los espacios interiores, con una gran casa como escenario y la celebración de un doble ritual: un cumpleaños y una despedida.
Candidato al Oso es también el cortometraje brasileño As miçangas (The Beads), de Rafaela Camelo y Emanuel Lavor, en el que dos mujeres jóvenes se retiran a una remota casa de vacaciones y, mientras una se somete a un aborto con medicamentos, la otra la apoya en silencio; en tanto una serpiente las ronda sin que se den cuenta.
Aspira a Oso también en la sección de Berlinale Shorts el corto español La herida luminosa, de Christian Avilés.
Dentro de la sección a competición
CIUDAD DE MÉXICO
La serie mexicana La cabeza de Joaquín Murrieta, que se estrena hoy en Prime Video, relata la historia de una leyenda nacional desde el amor al país y la crudeza del bandido. Esto es México, consideró en una entrevista con Efe Alejandro Speitzer, uno de los protagonistas.
“Me parece que esto es gran reflejo de lo que se está viviendo en la industria (audiovisual de México), porque no estamos tratando de parecer nada, somos esto, esto es México, sin tratar de imitar nada”, sentenció el actor, quien da vida a Joaquín Carrillo, un personaje del siglo 19 que compartió lucha con Murrieta, quien inspiró el reconocido personaje El Zorro.
La serie es un despliegue de medios y una demostración de la tendencia de los últimos años en el país latinoamericano de contar historias no contadas o de relatarlas desde un nuevo punto de partida: replantearse la historia para cuestionar así también la actualidad.
En este caso, encajado dentro del género western, La cabeza de Joaquín Murrieta se sitúa en 1940, en la recién
Encounters, creada para apoyar a las nuevas voces del cine y dar un mayor espacio a las diversas formas narrativas y documentales en el programa oficial, figura el filme argentino Adentro mío estoy bailando, de Leandro Koch y Paloma Schachmann.
Se trata de una road movie desde Argentina a Europa, un encuentro con la tradición musical klezmer en Europa del Este, en la zona entre Ucrania, Moldavia y Rumanía.
También compite en esta sección el documental mexicano El eco, en el que la realizadora Tatiana Huezo acompaña a tres familias en su día a día en un remoto pueblo, donde las mujeres se dedican a cuidar el hogar y los hombres están casi siempre ausentes por trabajo.
La sección Encounters incluye asimismo el filme español Samsara, de Lois Patiño.
El cine latinoamericano y español estará además ampliamente representado en el resto de secciones del festival.
Así, en Panorama se proyectarán El castillo, de Martín Benchimol (Argentina, Francia); The eternal memory, de Maite Alberdi (Chile); Heroico, de David Zonana (México, Suecia); Propriedade (Property), de Daniel Bandeira (Brasil); Transfariana, de Joris Lachaise (Francia, Colombia) y Matria , de Álvaro Gago (España).
En la sección Forum, dedicada al cine experimental, se podrán ver Arturo a los 30, de Martín Shanly (Argentina); O estranho (The Intrusion), de Flora Dias
ESTRENOS EN TENDENCIA
y Juruna Mallon (Brasil, Francia); El juicio, de Ulises de la Orden (Argentina, Italia, Francia, Noruega); y Llamadas desde Moscú , de Luis Alejandro Yero (Cuba, Alemania, Noruega).
Completan la lista El rostro de la medusa, de Melisa Liebenthal (Argentina); Anqa, de Helin Çelik (Austria- España): y A Rainha Diaba (The devil queen), de Antonio Carlos da Fontoura (Brasil).
Dentro de la misma sección, en Forum Expanded se presentará la película A árvore (The tree), de Ana Vaz (España, Brasil), y la exposición Un gif larguísimo, de Eduardo Williams (España, Noruega, Grecia).
Dentro de Generation, se mostrará en Generation Kplus, dedicado al cine infantil, Desperté con un sueño, de
CENTRO. La serie es un despliegue de medios y una demostración de la tendencia de los últimos años en el país.
Alejandro Speitzer tiene nuevo proyecto en Prime
trazada frontera entre México y Estados Unidos, donde un grupo de inmigrantes une sus fuerzas para reclamar las tierras y la riqueza robadas, alimentados por la ira de la guerra anterior. De ahí surge el mito de Joaquín Murrieta (interpretado por Juan Manuel Bernal), conocido como el Robin Hood
latino, quien en la serie va acompañado de Adela Cheng (Becky Zhu Wu) –una mujer de ascendencia china entrenada “en el arte de matar”– y Carrillo –un californiano que lo perdió todo por culpa de los rangers estadounidenses y quien quiere vengar a su familia y recuperar su dignidad–.
NACIONAL. Además de Tótem hay otros dos proyectos con talento mexicano que destacan dentro de las nominaciones.
con una película que aborda la conexión entre las relaciones humanas.
Pablo Solarz (Argentina, Uruguay). En esa misma sección, el apartado Generation 14plus, dedicado al cine juvenil, proyectará Adolfo, de Sofía Auza (Estados Unidos, México); Almamula, de Juan Sebastian Torales (Francia, Argentina, Italia); Ramona de Victoria Linares Villegas (República Dominicana); y Sica, de Carla Subirana (España). Asimismo, participarán los cortometrajes Antes de Madrid , de Ilén Juambeltz y Nicolás Botana (Uruguay) e Infantaria (Infantry), de Laís Santos Araújo (Brasil).
Entre estos filmes, aspiran al premio a Mejor Ópera Prima 20 mil especies de abejas, Adentro mío estoy bailando, Matria, Almamula y Sica y a Mejor Documental, El eco, Anqa y El juicio
ESTUDIO DE LA SOCIEDAD
Derbez expone el caos de la injusticia
Aislinn
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
La actriz Aislinn Derbez cree necesario que se visibilice el caos social ante la falta de justicia, en especial los crímenes contra las mujeres, según afirmó en una entrevista con Efe con motivo del estreno de la serie Noche de chicas el próximo 24 de febrero.
“Todavía como sociedad estamos un poco en pañales; no se le da el peso y la justicia que se merecen las víctimas”, asegura la artista de 37 años. Esa urgencia de exponer el caos que produce la falta de aplicación de justicia fue lo que llevó a la actriz mexicana a aceptar el papel protagónico de Noche de chicas, un thriller de seis episodios en el que cinco amigas se unen tras la violación que ha sufrido una jovencita en un pueblo en España. La historia se desarrolla justo
HISTORIAS. La actriz mexicana confiesa que lo que le atrajo fue la complejidad del guion.
cuando la selección de futbol de España juega la Copa Mundial de 2010 en Sudáfrica, un escenario que la actriz considera “perfecto”. Acostumbrada a historias más ligeras, Derbez confiesa que le atrajo la complejidad del guion, que tiene muchos cuestionamientos éticos en torno a la Justicia.
Viernes 17 de febrero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW
WWW
ÉXITOS
VIAJES. La artista arrancó en California la segunda parte de esta gira iniciada en febrero de 2022.
TURISTAS. El gobierno espera números récords en la primera edición plena luego del Covid-19.
LATINOAMERICANO
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
FIGURA. Lila Avilés llega
CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA EFE INSTAGRAM /ntrguadalajara
Visitan por primera vez la academia rojinegra
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Los jugadores y jugadoras, cuerpo técnico y staff del primer equipo de Atlas femenil y el primer equipo de Atlas varonil, visitaron la construcción de Academia AGA, para ver los avances de lo que será la nueva casa de la familia rojinegra.
El recorrido por el complejo estuvo encabezado por el presidente ejecutivo de Atlas, José Riestra; el director ejecutivo de Atlas, Aníbal Fájer; y el gerente de gestión deportiva de Atlas, Álvaro de la Torre.
Ambos planteles pudieron conocer a detalle cómo será la Academia AGA, un centro de alto rendimiento con instalaciones de primer mundo, enfocado en ayudar a que tanto los primeros equipos, como todas las fuerzas básicas rojinegras puedan desarrollarse de la mejor manera y seguir engrandeciendo la historia del club.
Las jugadoras y jugadores se mostraron ilusionados por ver el avance de la construcción y poder imaginarse en unos meses haciendo su vida deportiva en ese lugar, rodeado de toda la gente que es el motor de Atlas.
La nueva casa de los Zorros constará de siete hectáreas, tendrá cuatro canchas de pasto natural y dos de pasto sintético, instalaciones de Ciencias
Aplicadas al Deporte, casa club para las fuerzas básicas varoniles y femeniles, un auditorio para 100 personas, oficinas deportivas y administrativas, comedor industrial, cafetería, capilla y su propia planta de tratamiento de agua.
En un espectacular encuentro en el Camp Nou, Barcelona y el United igualan en el duelo de Ida de los Playoffs en la Europa League
DE PODER A PODER. Rafael Varane (der.), del UNited, contuvo muy bien los intentos del delantero del Barcelona
Robert Lewandowski, quien fue nulificado.
Obligado a ganar ante un Tigres sin Gignac
CORTESÍA EFE GUADALAJARA
Sin la presencia del goleador francés André-Pierre Gignac con Tigres, Atlas buscará aprovechar esta ausencia para recuperar el camino del triunfo cuando se midan a los felinos este sábado a las 19:05 horas en el Estadio Jalisco.
El calendario determinó que se vean las caras en la Jornada 8 del Clausura 2023, fecha que llega con unos Zorros urgidos de puntos tras acumular cinco partidos sin ganar, de ahí la relevancia de los dirigidos por Benjamín Mora de sacar la victoria en casa.
TODO SE DECIDE EN OLD TRAFFORD
PLAYOFFS RESULTADOS
RECORRIDO. Los planteles del Atlas conocieron las que serán las nuevas instalaciones.
PROCESO EN PRISIÓN
Fiscalía pide mantener en la cárcel a Dani Alves
CORTESÍA EFE
BARCELONA
La Fiscalía ha pedido a la Audiencia de Barcelona que mantenga en prisión al ex jugador del Barsa e internacional brasileño Dani Alves esgrimiendo los múltiples indicios que en su opinión le incriminan, entre ellos las pruebas de ADN, mientras la defensa del futbolista ha vuelto a cuestionar la versión de la víctima.
En la sección tercera de la Audiencia de Barcelona se ha celebrado este jueves la vista por el recurso que la defensa de Alves presentó contra la decisión de la jueza instructora de enviarlo a prisión sin fianza por violar a una joven la noche del 30 de diciembre pasado en un baño de una discoteca de la capital catalana.
Según han explicado fuentes jurídicas, en la vista, que se ha celebrado a puerta cerrada para proteger la intimidad de la víctima, la defensa de Alves se ha remitido al recurso que presentó para pedir su excarcelación y, tras insistir en que el futbolista tiene arraigo suficiente en España para garantizar que no huirá, ha vuelto a cuestionar la versión de la víctima, entre otros aspectos porque no presenta lesiones vaginales.
CORTESÍA EFE
BARCELONA
Barcelona y Manchester United firmaron un espectacular encuentro en la Ida de los dieciseisavos de final de la Liga Europa, que finalizó en tablas (2-2) y dejó todo aplazado para la vuelta, dentro de una semana en Old Trafford.
Fue un partido intenso, con los cuatro goles anotados en el segundo tiempo, y con dos malas noticias para los azulgrana, que no contarán para la vuelta ni con Pedri, lesionado, ni con Gavi, sancionado por acumulación de amarillas.
Ni Christensen ni Balde jugaron de salida. Xavi confió la banda derecha a Araujo, tal vez esperando por esa zona a Rashford, y sorprendió con la entrada de Marcos Alonso y Jordi Alba. De todos modos, al Barcelona le costó coger el hilo del partido frente a un rival energético, que presionó la salida del balón y demostró su gran momento de juego.
Y es que los azulgrana no sacaban jugado el balón desde atrás, donde Koundé tenía problemas para iniciar la construcción, de Jong estaba muy tapado y la única solución pasaba por saltarse líneas de pase
El Sevilla resurge en su torneo favorito y golea al PSV
INCIDENCIAS
l Partido de Ida de los playoffs de la Liga Europa disputado en el Spotify Camp Nou ante 90 mil 225 espectadores. Antes del inicio del encuentro se hizo un minuto de silencio en memoria de las víctimas por el terremoto de Turquía y Siria
con un agujero evidente en la zaga del United: el lateral diestro.
Así llegó la primera aproximación de los azulgrana, en una acción de Alba, que dejó pasar Gavi y un remate de Lewandowski que no sorprendió a De Gea (min. 9).
La siguiente acción fue una falta lanzada por Marcos Alonso (min. 13) en un lanzamiento por encima del travesaño. El ritmo del partido era frenético, el United se alimentaba de la energía de Fred y Casemiro, vivía del vértigo de Rashford y de algún desequilibrio de Jadon Sancho.
EN PARTIDO DE EXHIBICIÓN
n El Sevilla, en una situación delicada en La Liga al estar aún inmerso en la lucha por alejarse de la zona de descenso, goleó por 3-0 al PSV Eindhoven neerlandés y, en un buen partido en el Ramón Sánchez-Pizjuán, resurgió en su torneo fetiche, una Liga Europa que ha ganado seis veces, para poner pie y medio en los Octavos de Final. Los sevillistas abrieron el marcador con un gol del marroquí
SE LESIONA PEDRI
La mala noticia del primer tiempo fue la lesión de Pedri, sustituido en el minuto 40 por Sergi Roberto; la buena es que aguantó de igual a igual al United en un primer tiempo con un ritmo de juego trepidante.
Y todo lo apuntado en el primer tiempo se amplificó en los primeros minutos del segundo con tres goles.
Había apuntado Raphinha (min. 47) con un remate desde lejos y el brasileño sirvió un córner en el 50 que permitió el 1-0 de Marcos Alonso.
Pero incomprensiblemente después de adelantarse en el marcado, el Barcelona se desinfló. Entró en juego
Youssef En-Nesyri en el tiempo añadido de un primer tiempo igualado, en el que el PSV del ex sevillista Luuk de Jong fue mejor hasta la entrada del brasileño Fernando por la lesión del galo Loïc Badé, y en el inicio del segundo fueron muy incisivos y ampliaron su renta hasta lograr un contundente 3-0 con dos buenos tantos del argentino Lucas Ocampos (m.50) y del serbio Nemanja Gudelj (m.55). Cortesía EFE
Rashford, habilitado por Fred, y batió en el palo corto a Ter Stegen (1-1, min. 52).
Nueve minutos después, Rashford volvió a intervenir tras un saque de esquina y Koundé desvió en propia puerta (1-2, min. 59).
Pero reaccionó el Barsa. Se aproximó el 2-2 en un remate de Lewandowski y acertó Raphinha en el 76 que, en un disparo lejano, sorprendió a De Gea, después de una gran recuperación en campo contrario.
En el último cuarto de hora, el partido fue de ida y vuelta, parecía una Final y no la Ida de una eliminatoria.
El miércoles 15 de febrero, Tigres informó la desafortunada lesión de Gignac, que sufrió una rotura miofibrilar grado uno del muslo derecho, sin establecerse plazos de regreso al terreno de juego.
Será el primer compromiso que se perderá el delantero francés, por lo cual el técnico Marco Antonio Chima Ruiz tendrá una ausencia considerable que solventar dentro de su sistema táctico.
Los Rojinegros no tienen ausencias relevantes y saldrán con lo mejor que tienen para encarar a un cuadro poderoso como los regiomontanos. Gignac jugó los primeros siete partidos del Clausura 2023, iniciando el campeonato muy encendido al sumar cinco goles y dos asistencias.
CHIVAS
Por otra parte, el director técnico de las Chivas, Veljko Paunovic, dirigió este jueves la sesión de entrenamiento en Verde Valle para iniciar de forma oficial la preparación de su equipo para la visita a los Pumas mañana, en el Estadio Olímpico Universitario. Los integrantes del plantel del Rebaño realizaron trabajo regenerativo tras la victoria que obtuvieron el miércoles ante Xolos en el Estadio Akron, primera de local, y que les permitió escalar al quinto lugar de la tabla general con 12 puntos. Se espera que los rojiblancos salgan con sus mejores piezas para regresar con el triunfo aprovechando que los Pumas acumulan dos derrotas al hilo.
Mientras tanto, el líder Monterrey buscará mantenerse en la cima al visitar al Necaxa mañana en Aguascalientes.
Los partidos se iniciarán este viernes cuando el Juárez FC reciba al León y el Puebla al Cruz Azul. El sábado, el San Luis retará al Santos Laguna, los Tigres al Atlas y los Pumas a las Chivas del Guadalajara.
JORNADA 8
HOY
Medvedev y Rublev estarán en la
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
Los rusos Daniil Medvedev y Andrey Rublev desplegarán su mejor tenis en el partido de exhibición que disputarán el próximo 20 de marzo en la Ciudad de México, afirmó este jueves Eduardo Rodríguez, director de Tennis Showdown, empresa que organiza este duelo.
“Tendremos la suerte de ver a dos jugadores de este calibre peleando de verdad por ganar. Rublev tiene la derecha más potente de todo el circuito, Medvedev es un jugador muy alto, pero de gran agilidad; ambos mostrarán el mejor nivel del tenis mundial”, aseveró Rodríguez, en conferencia de prensa.
Medvedev y Rublev chocarán en un encuentro de exhibición en la Plaza de Toros México que tiene
CDMX
capacidad para 42.000 aficionados. Rublev, de 25 años, se ubica en el quinto lugar de la ATP, y Medvedev, de 27, está en el undécimo. Estos contendientes se iban a enfrentar en marzo 2022 en la capital mexicana, pero el evento fue cancelado debido a la invasión de Rusia a Ucrania.
Daniil y Andrey harán espacio entre los Máster 1.000 de Indian Wells y Miami para este enfrentamiento en la Ciudad de México que se encuentra a 2.240 metros sobre el nivel del mar.
“No es fácil venir a un nivel de altura como el de esta ciudad, pero ellos no dudaron en venir a México. Vienen a un partido no oficial, pero jugarán para ganar y ofrecerán su mejor tenis porque quieren defender su prestigio”, agregó Rodríguez.
El preliminar del evento será un partido de dobles entre los mexicanos
Santiago González y Manuel Sánchez, ante los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, que ocupan el lugar 23 en la lista ATP de dobles.
El costo de los boletos para el Tennis Showdown irá de los 53 a los 267 dólares.
En anteriores ocasiones la Plaza de Toros México ya ha recibido a grandes estrellas del tenis para juegos de exhibición.
En el 2020 el suizo Roger Federer venció al alemán Alexander Zverev ante 42.000 espectadores.
En diciembre del año pasado la leyenda del tenis, el español Rafael Nadal, se despidió como profesional en México en un duelo de exhibición en el cual derrotó al noruego Casper Ruud ante 30 mil personas que acudieron al coso de la capital mexicana.
Viernes 17 de febrero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
ZORROS
LOS
ATLAS
Juárez 19:06 León Puebla 21:05 Cruz Azul SÁBADO 18 San Luis 17:00 Santos Monterrey 17:06 Necaxa Atlas 19:05 Tigres UNAM 21:05 Chivas DOMINGO 19 Querétaro 17:00 Mazatlán América 19:05 Tijuana Pachuca 21:05 Toluca
prueba el sábado ante los Tigres.
EXAMEN. Luis Reyes tendrá una dura
FIGURA. Medvedev vendrá a México con su mejor tenis para enfrentarse a su compatriota Rublev.
SACA UN VENTAJOSO EMPATE DE VISITA
MANCHESTER
IDA Barcelona 2-2 M. United Sevilla 3-0 PSV Ajax 0-0 Union Berlín Salzburgo 1-0 Roma Shakhtar 2-1 Rennes Lisboa 1-1 Midtjylland Juventus 1-1 Nantes Leverkusen 2-3 Mónaco
ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL
Fitch: nulo margen de recorte en tasas este año
Previsión. La inflación se mantendrá por encima de las expectativas del mercado
La persistencia de las presiones inflacionarias a nivel global no dejará espacio a los bancos centrales para recortar sus tasas de interés este año, aseguró Fitch Ratings. De acuerdo con la calificadora, las respuestas de los bancos centrales son difíciles de predecir, especialmente ante el clima político volátil.
A esto se suma que los mercados laborales aún podrían permanecer inesperadamente resistentes, mientras que el regreso del consumidor chino a la economía global podría desencadenar una renovación de la presión al alza de los precios de las materias primas.
—Cristian Téllez
ENCUESTA DE BANXICO
TASAS, LIMITANTE PARA QUE EMPRESAS ACCEDAN
A CRÉDITOS
Las elevadas tasas son la principal limitante para que las empresas usen nuevos créditos bancarios y, además, para que menos hayan recurrido al financiamiento en octubre-diciembre. Según el reporte ‘Evolución del Financiamiento a las Empresas’ del Banxico, la proporción de firmas que vio a las tasas como obstáculo subió a 48 por ciento.—C. Téllez
INDICADOR OPORTUNO DEL CONSUMO PRIVADO EL ALZA DE PRECIOS Y TASAS DE INTERÉS LLEVÓ A LOS CONSUMIDORES A SER MÁS CAUTELOSOS EN SU GASTO EN ENERO; SE ESTIMA UN AVANCE DE SÓLO 0.1 POR CIENTO MENSUAL, SEGÚN EL INEGI.
VE DAÑO
García
DENUNCIARÁ A
PILOTOS ESTALLAN LA HUELGA; AEROMAR NO TIENE CON QUÉ PAGARLES.
Deportaciones masivas a México, de 40 mil al mes
En caso de confirmarse lo revelado por The Washington Post sobre que Estados Unidos está negociando con la administración de López Obrador un acuerdo para llevar a cabo deportaciones masivas, la crisis estructural que ya existe en materia migratoria podría em-
peorar, pues no se podría recibir a más de 40 mil migrantes al mes, ya que el país no tiene la capacidad real de recibirlos. A pesar de estar desbordados, refugios en la CDMX como Casa Tochan buscan la forma de recibir a más personas.—Pedro Hiriart
'PLAN B', A CONTRARRELOJ
EL TIEMPO SE AGOTA. El 'Plan B' genera incertidumbre en las elecciones, por lo que es necesario que el Poder Judicial otorgue al menos una suspensión.
CASO ESQUIVEL MOSSA CONCEDEN SUSPENSIÓN
A MINISTRA Y ORDENAN A UNAM 'CALLAR' DEL CASO.
FEMSA VENDERÍA 6% DE HEINEKEN
La operación sería por 3 mil 700 mdd, como parte del plan de desinversión.
MORENA Y ALIADOS
Se imponen y acaparan comité que elegirá 4 consejeros del INE.
para solicitar un crédito: tasas de interés Fuente: Banco de México. Porcentaje de las empresas IV 2021 IIIIIIIV 2022 49.3 45.1 47.4 47.0 48.0 44 50 AÑO XLII · Nº. 11307 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Limitante
FORO DE EL FINANCIERO CUARTA EDICIÓN
Germán Martínez María Marván Luis Carlos Ugalde
Guillermo Ortega
MORAL AMLO consulta demandar en EU al abogado de
Luna.
ESCRIBEN
SOBREAVISO
'Algo se hará'. Aunque ya no caben en Casa Tochan, se preparan para dar asilo. LUCÍA FLORES LUCÍA FLORES
René Delgado
María Scherer RETRATO HABLADO Edna Jaime EL LADO BRUTAL DE LA JUSTICIA
AMLO
KATZ
El mercado interno sigue para arriba
El día de ayer por la mañana, el INEGI dio a conocer que su indicador oportuno del consumo privado tuvo un crecimiento anual de 2.9 por ciento en términos reales en enero, lo que significa una buena noticia.
Previamente, la ANTAD, que agrupa a una parte importante del comercio minorista moderno en el país, anunció un crecimiento nominal de sus ventas de 10.3 por ciento en el mismo mes, lo que en términos reales significa un 2.2 por ciento.
También el Monitor de Consumo que mensualmente reporta BBVA sobre la base del comportamiento de las transacciones realizadas con sus tarjetas, indicó un crecimiento de 3.8 por ciento
Hay un conjunto de indicadores que claramente muestran un importante crecimiento del consumo de las familias al comenzar el año.
Los resultados son contraintuitivos, ya que existe la impresión de que, en enero, con una inflación tan elevada como la que tuvimos, se iba a presentar una caída en el consumo
¿Cómo explicar este comportamiento?
Uno de los primeros factores a tomar en cuenta es la evolución de la masa salarial real del sector formal de la economía.
Esta se calcula observando la suma de los ingresos recibidos por los trabajadores afiliados al IMSS.
En enero, el número de trabajadores registrados fue 3.5 por ciento superior al del mismo mes del año pasado.
El salario promedio con el que se cotiza al Seguro, que fue de 519.20 pesos por día, cerca de 15 mil 400 pesos al mes, implicó un incremento de 11.2 por ciento respecto al año previo.
Si consideramos una inflación de 7.92 por ciento, entonces el crecimiento anual real del salario promedio fue de 3 por ciento.
De lo anterior deriva un crecimiento de la masa salarial real del sector formal de la economía, de 6.6 por ciento
Este incremento es uno de los factores que explican la fuerza que aún tiene el consumo doméstico.
Aún no tenemos las cifras de las remesas para el
mes de enero. Sin embargo, sobre la base de la fuerte creación de empleos y la baja tasa de desempleo que hubo en Estados Unidos, es probable que vuelvan a crecer, al menos en dólares.
Ese ingreso también respalda fuertemente al consumo.
Tampoco se han actualizado aún las cifras del crédito al consumo para enero, pero al mes de diciembre tenía una tasa de crecimiento de 9 por ciento anual en términos reales, a pesar de que su saldo total bajó levemente respecto a noviembre.
Cuando se integran todos estos elementos, se entiende que más allá de la inflación y de la impresión de que se está comprando menos, la realidad es que el consumo es uno de los factores que hace posible la permanencia del dinamismo de la economía.
¿En qué medida podemos esperar que este comportamiento positivo se mantenga en los siguientes meses?
Si, como todo indica, vamos a tener una desaceleración de la actividad económica general, es probable que las tasas de crecimiento del consumo sean menores.
Sin embargo, por lo menos por ahora no se ve en el horizonte una posible caída.
Hay que recordar que el consumo privado es el principal componente de la demanda total de la economía y representa el 46 por ciento, superior al 30 por ciento que representan las exportaciones totales.
Aun en la eventualidad de que un freno económico en Estados Unidos ralentice nuestras exportaciones, el crecimiento del mercado interno sería un factor de compensación para el comportamiento general de la economía.
Tenga usted la certeza de que, al paso de los meses, la mayor parte de los analistas va a revisar al alza su pronóstico de crecimiento del PIB para este año, que hoy promedia el 1 por ciento.
Por lo pronto no se ve al alcance el 3 por ciento que sigue anticipando el secretario de Hacienda, pero no sería nada raro que pudiera acercarse un 2 por ciento, que, para estos tiempos, no estaría nada mal.
EL CUERPO DE PROTEO, el perro rescatista que murió en Turquía durante la búsqueda de sobrevivientes, tras el devastador terremoto de 7.8 grados que azotó esa región, llegó ayer a la Base Aérea de Santa Lucía, donde le rindieron un homenaje por los servicios que prestó a la patria, señaló la Sedena en sus redes sociales. En Turquía, los aficionados del club Trabzonspor honraron al perrito rescatista mexicano y a los equipos de rescate en una monumental manta durante un partido de Europa League. A diez días de los terremotos que devastaron algunas regiones de Turquía y Siria, se contabilizan más de 42 mil muertos.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FIANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
¡Misión cumplida! Rinden homenaje y despiden a Proteo, héroe de cuatro patas
AP Y CUARTOSCURO El Financiero,
Multimedia
C.V. Calle
176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
17 de Febrero de 2023
publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 17 de Febrero de 2023, editado por Grupo
Lauman, S.A.P.I. de
Lago Bolsena
Viernes
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q
Analistas prevén que en México el nivel de referencia comenzaría a bajar a fines de año
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
La persistencia de las presiones inflacionarias a nivel global no dejará espacio a los bancos centrales para recortar su tasa de interés de referencia en el presente año, consideró Fitch Ratings.
Para la calificadora, las respuestas de los bancos centrales son difíciles de predecir, especialmente dado el clima político volátil. A esto se suma que los mercados laborales aún podrían permanecer inesperadamente resistentes, mientras que el regreso del consumidor chino a la economía global podría desencadenar una renovación de la presión al alza de los precios de las materias primas, lo que provocaría un escenario de tasas más altas por más tiempo y recesiones más profundas o más prolongadas.
La firma indicó que la inflación se mantiene por encima de las expectativas del consenso, lo que anula la probabilidad de un giro de la política monetaria. “Esto exacerba las presiones macroeconómicas y políticas de mayores costos de vida, mayores costos de capital y tensiones entre las políticas monetarias y económicas, todo lo cual elevaría los riesgos de recesiones más profundas y recuperaciones retrasadas”, advirtió.
Analistas consultados señalaron que incluso, los recortes en las tasas de interés de algunos bancos centrales podrían ocurrir hasta 2025.
Para México, estimaron que el recorte podría llegar hasta finales del año en curso o inicio del siguiente debido a que los resultados del índice de precios fueron más altos en enero a los que esperaba el mercado y las presiones en el componente subyacente continúan.
AVIZORAN MÁS ALZAS
Ernesto O’Farril, presidente de Grupo Bursamétrica indicó que los bancos centrales tendrán que seguir aumentando las tasas, ya que todavía hay riesgos latentes de que la inflación general, la subyacente y al productor vuelvan a repuntar este año.
Agregó que en lugar de ver recorte de tasas de interés, es necesario seguir subiéndola; “el riesgo inminente es que la inflación vuelva a subir, tanto en los datos inflacionarios general, subyacente y al productor”.
Bancos centrales, sin espacio para recortar tasas este año: Fitch
Presiones
No hay condiciones
Las presiones en la inflación se mantienen como el principal obstáculo para comenzar una tendencia de baja en las tasas de política monetaria de los principales bancos centrales.
Decisiones de política monetaria
Alza acumulada en el actual ciclo alcista, en puntos base
Política restrictiva. Analistas de Oxford Economics, prevén que a pesar de que la mayoría de las economías en América Latina ya tocaron su 'pico' de inflación, siguen las presiones, sobre todo en los índices subyacentes.
AJUSTES PENDIENTES
150
PUNTOS BASE
De aumento acumulado en el año, estima Fitch Ratings para la tasa del Banco Central Europeo.
TASA DE BANXICO, HASTA EN 12.5%
Para analistas de Wells Fargo, los mercados emergentes fueron los primeros en endurecer la política monetaria por lo que serán los primeros en iniciar ciclos de relajación, pero no todos tendrán el margen para hacerlo este año.
dice
Niveles elevados. Consideraron que la baja en el índice inflacionario será gradual, por lo que seguirá alta por algún tiempo. Cautela. En su opinión, los bancos centrales de la región actuarán con cautela en los recortes de tasas en los siguientes trimestres.
50
PUNTOS BASE
Estima el mercado de futuros, de incrementos adicionales para la tasa de interés de la Fed.
Debido a lo anterior, el experto consideró que los recortes de la tasa de interés a nivel global tendrían que ocurrir hasta el próximo año e inclusive hasta el 2025.
“A pesar de que la inflación ya tocó un punto máximo el año pasado en la mayoría de los países, como en México, y pareciera que comenzará a moderarse en términos anuales, el mensaje es que todavía están lejos de concluir esta lucha”, enfatizó James Salazar, sub-
director de análisis de CI Banco. “En un determinado momento que se alcanzara el nivel máximo de incrementos de tasas continuará una pausa a mediados que prevemos que sea a mediados de este año y dependerá de la tendencia en los niveles inflacionarios”.
Y en este sentido, explicó que la mayoría de los bancos centrales tendrán el plan que en este 2023 no estarían bajando tasas, si no que posiblemente será hasta el 2024.
De acuerdo con sus pronósticos, los bancos centrales de China, Chile, Brasil, México, Indonesia y Perú cuentan con un espacio de política monetaria adecuado y es probable que brinden la flexibilización más agresiva en 2023.
RIESGOS
Para Fitch, uno de los peligros para la inflación global es el gasto de los consumidores chinos.
Para Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, la tasa de interés terminal en México se ubicará entre 11.25 por ciento a 11.75 por ciento.
Por su parte, Gerardo Copca, director de análisis MetAnálisis,
estima que la tasa terminal será de entre 11.25 por ciento a 11.50 por ciento. “Con la expectativa de que el índice de precios comenzará a descender y finalizará el año cerca del 5 por ciento, estaríamos cerca de la tasa objetivo del Banco de México, esto le podría dar la oportunidad de recortar el referencial y también desligarse de la Reserva Federal”, matizó. O’Farrill prevé que el Banco de México continuará elevando la tasa de interés a niveles de entre 11.5 y 12.5 por ciento, para empezar a reducirlas al final de año.
Analistas de CIAL Insights afirmaron que ante una inflación aún muy elevada, “Banxico tendrá que seguir subiendo su tasa de referencia, posiblemente a 11.25 por ciento en marzo y hasta 11.50 por ciento en mayo”.
Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 17 de Febrero de 2023 INDICADORES LÍDERES INFLACIÓN Mensual (ene-23) 0.68 0.30 Anual (ene-22/ene-23) 7.91 0.09 PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.49 ▼ -0.13% Brent - ICE 84.61 ▼ -0.90% Mezcla Mexicana (Pemex) 68.82 ▼ -0.35% ACCIONARIO IPC (puntos) 54,015.82 1.11% FTSE BIVA 1,125.43 1.02% Dow Jones (puntos) 33,696.85 ▼ -1.26% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.97% = S/C Bono a 10 años 9.06% 0.06 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,851.80 ▼ 0.35% Onza plata NY (venta) $21.71 ▼ 0.64% CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.980 ▼ -$0.06 Interbancario (spot) $18.500 ▼ -0.51% Euro (BCE) $19.872 ▼ -0.51% CICLO ALCISTA
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores
inflacionarias anulan la posibilidad
de un giro en la política monetaria,
Brasil Colombia Chile México Polonia Estados Unidos Canadá Reino Unidos Sudáfrica Israel Rusia Australia ECB Corea de Sur Arabia Saudita Turquía
Fuente: Bancos Centrales 0 1,200 1,175 1,100 1,075 700 665 450 425 390 375 365 325 325 300 300 250 75
Los asegunes de Santa Catarina
SAMUEL GARCÍA
HA tenido que hacer frente a varias crisis, y la que se le viene con la probable instalación de la armadora de autos eléctricos Tesla no es menor.
A 16 meses de asumir el cargo, varias han sido por factores ajenos, como la del agua, y, otras, propiciadas por él: como la crisis política con el Congreso del Estado, que desembocó en la aprobación de su juicio político por violaciones a la Constitución.
A éstas se suman las que enfrentará por el malestar e interrogantes que se están gestando en el Congreso, la comunidad empresarial y pobladores por la supuesta llegada de Tesla a Santa Catarina.
De acuerdo a organizaciones de la sociedad civil y algunos diputados locales, no hay una ruta clara sobre cómo va a lidiar con la de falta de agua que hoy existe en esa demarcación, de energía eléctrica y apagones en la región, de contaminación e inseguridad. Tan solo en este último punto, según la Encuesta Nacional de Se-
guridad Pública Urbana (INEGI), la percepción de inseguridad en Santa Catarina aumentó de 33.7% a 53% en el tercer trimestre de 2022, siendo la segunda ciudad con mayor incremento en este rubro, solo después de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Por otra parte, la calidad del aire es malo y suele ser perjudicial para grupos vulnerables, debido a la cantidad de empresas, industrias y automóviles.
Actualmente la concentración de partículas en suspensión es nueve veces superior al valor promedio, según la guía anual de calidad del aire de la OMS (IQAir).
Santa Catarina fue uno de los municipios con mayor afectación debido a la falta de agua en la zona metropolitana de Monterrey, hubo cortes de agua y sólo se abastecía agua a lugares y en horarios específicos.
Esto también aplicó a empresas y parques industriales. Además de los constantes apagones que paralizan la producción.
Todo esto, sumado a lo sucedido con los desmedidos apoyos
en la presunción de inocencia y el debido proceso. Las constantes declaraciones, justo cuando hay una investigación en proceso, pusieron la lupa de la opinión pública en la Universidad, que busca centrarse en el caso de Esquivel Mossa cuando más del 50% de sus alumnos dicen haber sido testigos de plagios en tesis o tesinas. Más grave aún, la participación como detonador del escándalo de Guillermo Sheridan, despertó las sospechas sobre el enfoque y utilidad de las actividades que realizan los investigadores universitarios y, sobre todo, la pertinencia de destinarles un multimillonario presupuesto. En números fríos, durante el 2022, la UNAM destinó para remuneraciones personales y estímulos de sus investigadores y profesores 39 mil 156 millones 968 mil 879 pesos. Es decir: el 80% de su presupuesto que alcanzó una cifra de 48 mil 802 millones 369 mil 865 pesos. De ese gran total, 818 millones se destinaron exclusivamente para el pago de estímulos de investigadores que, como Sheridan, tienen la categoría de Investigador Titular C Tiempo Completo.
a la planta de Kia, hace un caldo de cultivo para el malestar social de empresarios y legisladores que plantean hacer comparecer al gobernador emecista en un juicio político que pudiera estar aderezado con esta situación.
Además, tendrá que clarificar los fuertes intereses económicos detrás de la gran especulación con los terrenos en cuestión, ya que son de particulares, lo que demuestra que los recursos de la hacienda pública acabara en bolsas de estos.
EL MARCADO ACTIVISMO del rector Enrique Graue en el caso del presunto plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel, empieza a cobrar factura al interior de la UNAM, donde el grupo de los abogados corre ya la versión de que es momento de que se acabe la dinastía de los doctores. Y es que se ha caminado prácticamente en la ilegalidad, aceptando que no hay marco jurídico para enfrentar estos hechos, pero al mismo tiempo señalando y condenando prematuramente un plagio, sin reparar
PUES NADA, EL Juzgado 71 de lo Civil de la CdMx nuevamente complicó la venta de Banamex. Aunque levantó por sentencia del 30 de enero pasado las medidas cautelares que se impusieron, el juez Daniel Reyes Pérez admitió hace un par de días en “ambos efectos” el recurso de apelación que interpuso Oceanografía en contra del levantamiento, por lo que se regresa al inicio de la restricción hasta en tanto se resuelve en definitiva si se puede o no vender, lo que pudiera llevar algunos meses. En la decisión
que suspende los efectos, el juez pide a la empresa de Amado Yáñez presente garantía en seis días, por la cantidad de 5 mil 200 millones de dólares “para garantizar los posibles daños y perjuicios que por ese motivo se pudieran ocasionar a la institución bancaria demandada”, monto que se antoja ridículo ante el estado de quiebra de Oceanografía, que ya había alegado en algún momento que su estado procesal le impide tener acceso a bancos y afianzadoras. Seguramente habrá recursos contra tal garantía impuesta. El caso es que el banco que dirige Manuel Romo no se puede vender aún, muy a pesar de que los grupos de Germán Larrea y Daniel Becker sigan en la puja por esa institución.
UNA VEZ QUE Aeromar suspendió operaciones, en los próximos días deberá llegar al Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom) la petición formal de quiebra. El organismo que encabeza Edgar Bonilla tendrá que nombrar a un liquidador. En otra pista, de forma paralela la autoridad buscará fincar responsabilidades a los administradores. Ayer en su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra los dueños de la aerolínea. “Podemos decir que fue una empresa mal administrada, son de esos casos donde quiebran las empresas, pero no los dueños”. El inquilino de Palacio Nacional adelantó que se procederá a imponer denuncias contra los dueños de la compañía aérea por los adeudos al Estado mexicano. La pregunta es si se le podrán fincar demandas a quien se supone que es el dueño, Zvi Katz, pues hasta donde se sabe, se cubrió legalmente ante la andanada que se viene.
4 Viernes 17 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
@dariocelise
TRANSFERENCIAS
65,864
MILLONES DE PESOS
Pagó Hacienda en enero de este año, para el Fondo General de Participaciones.
100,584
MILLONES DE PESOS
Sumaron las participaciones totales pagadas a las entidades en el primer mes de este año.
PARTICIPACIONES
Destinan
menos al Fondo General
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El Fondo General de Participaciones a los estados sumó 65 mil 864 millones de pesos en enero de este año, lo que significó una baja de 5 mil 36.6 millones de pesos, respecto del mismo mes de un año antes, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Fausto Hernández, consejero independiente de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, expuso que dichas participaciones son procíclicas, es decir, al haber mayor captación de impuestos éstas aumentan y bajan cuando hay menos bolsa que repartir.
“Se reparten menores recursos porque cae la recaudación federal participable que es IVA, ISR y IEPS, básicamente, hay otras percepciones pequeñas más, pero son básicamente estos tres impuestos, y se excluyen los petroleros”, detalló el especialista.
Señaló que hay un fondo que se les da de recaudación de petróleo, pero no está integrado en las participaciones.
“Ahora la recaudación es muy cíclica y es normal que en enero baje, yo no me preocuparía tanto por eso, lo cual ya lo tienen contemplado los estados, si las entidades tienen un secretario de finanzas competente, saben que en enero les va a tocar un poco menos”, abundó.
Agregó que la captación de impuestos para repartir empieza a subir en febrero "y obviamente en marzo es el pago anual y sube muchísimo”.
Consideraciones respecto del último incremento de Banxico
La última decisión del Banco de México fue sorpresiva por la magnitud del alza y por ser unánime. De acuerdo con la última encuesta por parte de Citibanamex, el 100 por ciento de los analistas encuestados esperaba un incremento de 25 puntos base, ya que desde el año pasado había replicado uno a uno los movimientos de la Reserva Federal.
La decisión ha sido cuestionada, por un lado, porque la inflación si bien se aceleró, lo hizo en línea con los estimados, y por otro, porque Banxico se había anticipado en el comienzo del ciclo restrictivo. ¿Qué fue lo que empujó al organismo central a mantener el ritmo de alzas en las tasas de interés y no moderar la magnitud como era ampliamente anticipado, tal y como lo hizo la Fed?
Yo encuentro la decisión acertada, por varias razones. La mayor parte de nuestra inflación es importada. El componente de mercancías alimenticias ha mostrado una incansable trayectoria de alza; de acuerdo a la última lectura se ubicó en 14.08 por ciento. Estimo que, una franca apreciación del peso contribuiría a lograr una trayectoria de baja en la inflación subyacente, que ha mostrado 25 incrementos en los últimos 26 meses. Dada la elevada apertura de la economía mexicana, el tipo de cambio
MERCADO INTERNO
COLABORADOR INVITADO
Alejandra Marcos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
juega un papel importante en la formación de precios. El impacto de la tasa de interés sobre la demanda agregada está limitado por el ambiente prevaleciente para la inversión privada (tanto no residencial como residencial), y por el bajo nivel de penetración del crédito bancario en nuestra economía.
Otra razón por la cual resulta adecuado el incremento de 50 puntos base es que el componente de servicios comienza a mostrar señales de alarma. El avance de los servicios se explica
–entre otras cuestiones– por el incremento salarial del orden del 11 por ciento, nivel que no se había observado desde el año 2000. Estos aumentos elevan el riesgo de generar una espiral de salarios-precios.
Además, la inflación de alimentos, bebidas y tabaco es muy elevada, y afecta en mayor medida a la población con los menores ingresos, lo que resulta más lastimoso aún.
Por otro lado, es importante señalar que desde que Banco de México incluyó pronósticos de inflación en los comunicados de política monetaria, todos ellos han incluido revisiones al alza en la inflación. Lo mismo ha sucedido con las estimaciones de parte de los analistas, que en los últimos dos años, no han hecho más que revisar sus pronósticos en una trayectoria ascendente. El alza de 50 puntos base por parte del banco central confirma el compromiso con su único mandato, que es lograr la estabilidad de precios. Ello ayuda a fortalecer la credibilidad de una Junta de Gobierno que es percibida con limitada experiencia en materia de política monetaria. Con esto
en mente, el incremento está alineado a mantener ancladas las expectativas de inflación en el mediano y largo plazos.
Sin embargo, hay voces que han cuestionado el alza en las tasas de interés por el posible efecto en el crecimiento. Esto, al margen que no hemos presenciado un efecto material en el PIB considerando los datos del 2022 y los indicadores de coyuntura. Hay que recordar que no existe crecimiento sostenible con inflaciones elevadas.
Para las exportaciones, la fortaleza del peso pudiera afectar su competitividad. Empero, hay que recordar que una buena parte de las empresas son globales, y que el componente importado de las exportaciones es importante. Además, en la medida en que se logre controlar el ascenso de los insumos domésticos se fortalecerá la competitividad de las ventas al exterior.
En la medida en que el Banco de México no logre el control de la inflación, el país tenderá a perder competitividad y a debilitar el ya de por sí magro crecimiento económico. Ello con efectos muy adversos sobre la distribución del ingreso en el país.
Ante estas consideraciones estimo que Banxico continuará incrementando las tasas de interés hasta el momento en que la inflación subyacente comience a ceder significativamente.
“... estimo que Banxico continuará incrementando las tasas de interés hasta el momento en que la inflación subyacente comience a ceder significativamente”
Consumo se desacelera en enero; avanza solo 0.1%
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Los precios elevados y las altas tasas de interés llevaron a los consumidores mexicanos a ser más cautelosos en el consumo que, durante el primer mes del año mostró un leve avance de 0.1 por ciento respecto a diciembre, de acuerdo con el INEGI.
Este avance se daría luego de que en diciembre el consumo habría repuntado 0.5 por ciento, según cifras desestacionalizadas del nowcast del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP).
La desaceleración es todavía más notable en su comparación anual, pues se perfila a un avance de 3.2 por ciento en diciembre de 2022 y de 2.9 por ciento en enero pasado, que sería el más débil en 21 meses.
Cuesta de enero
En el primer mes del año se estima una desaceleración en el consumo privado, afectado por las altas tasas de interés y las presiones inflacionarias.
de interés resultan en un menor apetito por adquirir créditos”, señaló la especialista.
Para el primer mes del año, la inflación general se aceleró a 7.91 por ciento anual y ante ello Banxico subió su tasa de interés en 50 puntos base a 11 por ciento.
"De confirmarse la evolución del consumo privado interno en enero 2023 apenas estaríamos regresando al máximo histórico alcanzado en octubre 2022, marcando un trimestre estancado", anotó en su cuenta de Twitter, Julio A. Santaella, expresidente del INEGI.
A MENOR RITMO Quiroz indicó que posiblemente en este año se reporte una desaceleración del consumo, considerando lo que busca una política monetaria restrictiva para incidir en la demanda agregada para que a través de ello disminuyan los precios.
La subdirectora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz, apuntó que parte de la desaceleración del indicador responde a una alta base de comparación que mes a mes luce más retadora, pero tam-
bién por factores económicos como la elevada inflación y las altas tasas de interés.
“El incremento en la inflación propicia que haya una reducción en los ingresos reales y las altas tasas
Frente a este contexto de desaceleración económica, el mercado prevé que el PIB crezca 1.0 por ciento este año, desde el 3 por ciento estimado del 2022, y para la inflación la expectativa es de 5.15 por ciento al cierre de 2023.
5 ECONOMÍA Viernes 17 de Febrero de 2023
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Variación porcentual mensual del consumo privado 2023 2022 Fuente: INEGI ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE
-1.0 0.0 1.5 Indicador mensual Oportuno 0.4 1.3 0.60.6 -0.7 -0.2 0.2 0.5 0.3 0.1 -0.5 0.5 0.1
AVANCE SIN FRENO
Peso gana fuerza; cierra debajo de 18.50 unidades
5.17% DE GANANCIA
Acumula el peso frente al dólar en lo que va del año, equivalente a un peso.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
Favorece
expectativa de más alzas de tasas y los indicadores de la economía de EU
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La moneda mexicana cerró ayer por debajo de las 18.50 unidades, beneficiada por los indicadores económicos para Estados Unidos, aliviaron los signos de una desaceleración económica en el corto plazo.
De acuerdo con la información publicada por Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se ubicó en un nivel de 18.4997 pesos por billete verde, lo que equivale a una apreciación de 0.51 por ciento, a niveles de agosto de 2018.
A lo largo de sus operaciones en la penúltima jornada bursátil, el peso mexicano alcanzó un nivel máximo de 18.6841 y un mínimo de 18.4838 unidades por dólar.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, indicó que la apreciación del peso se debe a la expectativa de que el Banco de México seguirá subiendo la tasa de interés, algo que ha dado impulso a la divisa desde el 9 de fe-
Extiende fortaleza
El dólar de EU sigue tocando nuevos mínimos frente al peso desde 2018, de mantenerse esta tendencia, se estima que podrá llegar a las 18.50 unidades.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
RETROCEDE WALL STREET
Por su parte, las negociaciones dentro de la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron en terreno de pérdidas, luego de que los datos económicos continúan sugiriendo que la batalla contra la inflación aún no está por concluir, además, miembros de la Fed mantienen la postura de hacer aumentos adicionales a los tipos de interés.
Durante la sesión Loretta Mester, presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, dijo que, “en nuestra reunión de hace dos semanas, dejando de lado lo que los participantes del mercado financiero esperaban que hiciéramos, vi un caso económico convincente para un aumento de 50 puntos base, que habría llevado el límite superior del rango objetivo al 5 por ciento”.
En México se informarán datos sobre la actividad económica; en EU se revelará el comportamiento de los precios de importaciones y exportaciones.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer las cifras oportunas de la actividad económica a enero de 2023.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informará el comportamiento de los precios de sus exportaciones e importaciones durante el primer mes del año.
Por su parte, la Oficina del Censo dará a conocer un informe preliminar de la actividad del sector servicios durante el cuarto trimestre del 2022.
brero, cuando la Junta de Gobierno sorprendió al mercado con un alza de 50 puntos base a la tasa.
Añadió que el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, señaló que ve una tasa terminal entre 11.25 y 11.75 por ciento, lo que implica entre 1 y 3 incrementos adicionales de 25 puntos base cada uno.
Apuntó que otro respaldo para el peso han sido los datos económicos en Estados Unidos, ya que
esto beneficia el desempeño de las exportaciones mexicanas. Especialistas de OctaFX, destacaron que desde un punto de vista técnico, la moneda mantiene un sesgo neutro con una ligera tendencia favorable. Añadieron que para una continuación de las ganancias, necesita romper el mínimo en lo que va del año de 18.48 unidades, para que pueda probar el nivel psicológico de 18.00 pesos.
Esto provocó bajas lideradas por el tecnológico Nasdaq con 1.78 por ciento, seguido de una caída de 1.38 por ciento para el S&P 500, y el Dow Jones que cedió 1.26 por ciento.
A nivel local, ambos centros bursátiles cerraron con incrementos, la Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice el S&P/BMV IPC ganó 1.11 por ciento y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 1.02 por ciento.
EUROPA: En Francia se publicará la inflación al consumidor en enero pasado; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un aumento de 6.0 por ciento anual.
En Alemania se revelarán los precios al productor en el mismo mes donde se espera un alza anual de 16.4 por ciento.—Eleazar Rodríguez
6 Viernes 17 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 206.1158 0.0049 Australia, dólar 1.5517 0.6445 Brasil, real 5.5724 0.1795 Canadá , dólar 1.4360 0.6964 Estados Unidos, dólar 1.0675 0.9368 FMI, DEG 0.7984 1.2526 G. Bretaña, libra 0.8904 1.1232 Hong Kong, dólar 8.3787 0.1194 Japón, yen* 142.9900 0.6993 México, peso 19.7780 0.0505 Rusia, rublo 79.7648 0.0125 Singapur, dólar 1.4264 0.7011 Suiza, franco 0.9881 1.0123 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.6014 3.96160 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.8766 4.20130 -0.5806 -0.0262 6M 5.1803 4.53510 -0.5560 0.0717 12M 5.5844 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.4825 4.5424 3 meses (T. Bill) 4.6500 4.8012 6 meses (T. Bill) 4.8063 5.0083 2 años (T. Note) 99.0566 4.6421 5 años (T. Note) 97.6055 4.0745 10 años (T. Bond) 97.4609 3.8637 30 años (T. Bond) 96.1406 3.9160 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 192.7485 0.0052 Australia, dólar 1.4535 0.6879 Bélgica, franco 37.7906 0.0265 Brasil, real 5.2196 0.1916 Canadá, dólar 1.3452 0.7434 Chile, peso* 791.9900 0.1263 China, yuan 6.8575 0.1458 Colombia, peso* 4927.0900 0.0203 Corea Sur, won* 1284.7700 0.0778 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,015.82 1.11 593.58 FTSE BIVA (México) 1,125.43 1.02 11.32 DJ Industrial (EU) 11,855.83 -1.78 -214.76 S&P 500 (EU) 4,090.41 -1.38 -57.19 Nasdaq Composite (EU) 11,855.83 -1.78 -214.76 IBovespa (Brasil) 109,941.46 0.31 341.32 Merval (Argentina) 257,247.20 0.89 2,277.40 Santiago (Chile) 28,868.93 1.13 321.71 Xetra Dax (Alemania) 15,533.64 0.18 27.30 FTSE MIB (Italia) 27,853.74 1.16 320.05 FTSE-100 (Londres) 8,012.53 0.18 14.70 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FEMSA UBD 175.59 8.64 6.50 10.11 15.92 GCC * 152.74 4.67 -3.58 14.53 17.13 GIGANTE 25.40 3.72 2.21 -9.29 2.21 DINE B 24.64 2.67 0.57 29.68 1.19 AMX L 19.01 2.48 -3.16 3.48 7.52 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.04 -23.08 -84.00 -97.04 -90.70 ALPEK A 24.87 -13.34 -14.71 -8.09 -9.86 NEMAK A 5.26 -8.52 -11.45 -6.41 -5.40 SPORT S 2.70 -6.25 -5.59 -40.53 -6.57 PROCORP B 4.85 -4.90 -12.61 -34.46 -12.61 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1989 0.0075 1.0804 1.3365 1.0675 Libra 0.8341 0.6227 0.9013 1.1155 0.8904 Euro 0.9368 1.1232 0.6993 1.0123 1.2526 Yen 133.96 160.60 144.73 179.06 142.99 Franco s. 0.9255 1.1094 0.6904 1.2376 0.9881 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6993 1.1232 1.0123 0.1194 0.7011 0.2127 Yen 142.99 160.60 144.73 17.07 100.25 30.40 Libra 0.8904 0.6227 0.9013 0.1062 0.6242 0.1894 Dólar HK 8.3787 5.8595 9.4107 8.4819 5.8745 1.7823 Dólar Sing 1.4264 0.9974 1.6020 1.4438 0.1703 0.3034 Ringgit 4.7125 3.2877 5.3088 4.7722 0.5611 3.3007 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.5497 18.6428 -0.50 -0.75 -1.29 -4.73 Ventanilla bancaria 18.9800 19.0400 -0.32 -0.73 -4.33 -4.33 Valor 48 horas(spot) 18.4997 18.5946 -0.51 -0.87 -4.49 -4.49 Euro (BCE) 19.8720 19.9732 -0.51 -0.91 -2.39 -4.72 Dólar, EU 18.5082 18.5427 18.5850 -0.23 -2.60 -8.70 Dólar, Canadá 13.7560 13.7872 13.8842 -0.70 -2.50 -13.53 Euro 19.7552 19.8008 19.8766 -0.38 -4.01 -13.91 Libra, Gran Bretaña 22.1813 22.2436 22.3777 -0.60 -5.75 -19.43 Franco, Suiza 19.9775 20.0549 20.1244 -0.35 -3.58 -9.07 Yen, Japón 0.1380 0.1380 0.1390 -0.72 -6.76 -22.03 Peso, Argentina 0.0960 0.0960 0.0970 -1.03 -7.69 -49.47 Real, Brasil 3.5460 3.5540 3.5630 -0.25 -3.42 -10.07 Peso, Chile 2.3339 2.3369 2.3433 -0.27 2.14 -8.35 Onza Plata Libertad 399.12 400.34 402.31 -0.49 -11.91 -17.78 Onza Oro Libertad 33,982.92 34,053.85 34,126.52 -0.21 -7.46 -11.68 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05385 0.05351 18.6364 18.7493 Jun/23 0.05286 0.05252 18.9923 19.1111 Sep/23 0.05195 0.05161 19.3219 19.4433 Dic/23 0.05107 0.05073 19.6665 19.7959 Mar/24 0.05028 0.04994 19.9935 20.1282 Dinamarca, corona 6.9773 0.1433 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.5495 0.0327 Filipinas, peso 55.0970 0.0182 FMI, DEG 0.7482 1.3365 G. Bretaña, libra 0.8341 1.1989 Hong Kong, dólar 7.8492 0.1274 Hungría, forint 359.7600 0.0028 India, rupia 82.7188 0.0121 Indonesia, rupia** 15159.0000 0.0660 Israel, shekel 3.5480 0.2818 Japón, yen 133.9600 0.0075 Jordania, dinar 0.7098 1.4088 Líbano, libra 15035.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.4040 0.2271 México, peso 18.5250 0.0540 Noruega, corona 10.2515 0.0975 N. Zelanda, dólar 1.5988 0.6255 Pakistán, rupia* 264.2426 0.3784 Perú, nvo. sol 3.8491 0.2598 Polonia, zloty 4.4694 0.2237 c Rep. Chec., corona 22.1684 0.0451 Rep. Eslov., corona 28.2222 0.0354 Rusia, rublo 74.7388 0.0134 Singapur, dólar 1.3361 0.7484 Sudáfrica, rand 18.1579 0.0551 Suecia, corona 10.4439 0.0958 Suiza, franco 0.9255 1.0804 Tailandia, baht 34.3740 0.0291 Taiwán, nt 30.2960 0.0330 Turquía, nueva lira 18.8500 0.0531 UME, euro 0.9368 1.0675 Uruguay, peso 39.4700 0.0253 Venezuela, bolívar -General (España) 927.70 0.43 3.97 IBEX 40 (España) 9,327.30 0.35 32.50 PSI 20 Index (Portugal) 6,001.45 0.77 46.00 Athens General (Grecia) 1,091.62 -0.14 -1.53 RTS Index (Rusia) 906.71 -0.90 -8.23 Nikkei-225 (Japón) 27,696.44 0.71 194.58 Hang Seng (Hong Kong) 20,987.67 0.84 175.50 Kospi11 (Corea del Sur) 2,475.48 1.96 47.58 Shanghai Comp (China) 3,249.03 -0.96 -31.46 Straits Times (Singapur) 3,311.23 0.93 30.41 Sensex (India) 61,319.51 0.07 44.42
Fuente: Banco de México 2023 19 ENE 2 ENE 1 FEB8 FEB16 FEB 18.30 19.70 19.475 18.992 18.659 18.944 18.500
Exfuncionarios demandan a SE por despidos
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Tras la ola de despidos en la Secretaría de Economía luego de la llegada de Raquel Buenrostro el 7 de octubre de 2022, al menos tres exfuncionarios han empezado a promover demandas en contra de la institución de gobierno, de acuerdo con información compartida a El Financiero por fuentes que pidieron anonimato.
“Hasta ahorita hay tres exfuncionarios que están procediendo legalmente contra el despido que se dió en las semanas pasadas”, dijo la fuente citando a Elodina Guerra Dávila, exdirectora general de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología; Antonio Letayf, exdirector general de Industrias Ligeras, y César Remis, exrepresentante de México en Washington.
La información también fue confirmada por la Unidad de Transparencia, quien señaló que a partir del 7 de octubre de 2022 se han presentado tres demandas laborales en contra de la institución de gobierno.
“Atendiendo el principio de máxima publicidad, se hace de su conocimiento que existe el registro de 3 demandas laborales promovidas en contra de la Secretaría de Economía”, indicó la Unidad de Transparencia.
La salida de la exsecretaria de Economía, Tatiana Clouthier, a principios de octubre de 2022, trajo consigo una oleada de despidos de funcionarios de alto rango.
FALTAN PUESTOS POR CUBRIR
De acuerdo con la información de la fuente, el puesto de jefe de Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales todavía no ha sido ocupado tras la salida de Marcos Santiago Ávalos Bracho. En tanto, el representante permanente de México ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ángel Villalobos Rodríguez, dejó el puesto a finales de enero de este año y no hay reemplazo.
Una segunda fuente que confirmó el cierre de la oficina de representación comercial ante la OMC dijo que cerrar estos espacios es una muy mala señal, pues sirven de interlocutores principales y de monitoreo de los temas comerciales importantes para el país.
Ajustes. Luego de la llegada de Raquel Buenrostro como titular de Economía, a finales de octubre del año pasado, se dieron despidos y renuncias, luego de la salida de los subsecretarios de Industria y Comercio, y de Comercio Exterior.
Pierden representatividad. De acuerdo con información publicada por El FinanciEro, además de las vacantes que aún no han sido ocupadas en la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, la dependencia ha decidido cerrar oficinas en ciudades como Washington, Ginebra, Bruselas, e incluso en Tokio.
5.3
POR CIENTO Se incrementó el presupuesto para la Secretaría de Economía para este año.
5.1
POR CIENTO Creció el apartado que se destinó para servicios personales en el periodo.
7 ECONOMÍA Viernes 17 de Febrero de 2023
CONTROVERSIA
Trabajadores de Aeromar estallan huelga tras suspensión de operaciones
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México colocó las banderas rojinegras que marcan el inicio de la huelga de los trabajadores de Aeromar, esto luego de la suspensión total de operaciones de la
BEBIDAS ALCOHÓLICAS
FEMSA pone a la venta el 6% de sus acciones en Heineken; busca 3,700 mdd
La cervecera holandesa aseguró que evalúa recomprar algunos de sus títulos
La participación total de 14.76% valdría actualmente cerca de 7 mil 800 mdd
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
Fomento Económico Mexicano (FEMSA) anunció una oferta de acciones y participaciones vinculadas a Heineken de alrededor de 3 mil 500 millones de euros, cerca de 3 mil 700 millones de dólares, como parte de un plan más amplio para reducir su participación en la cervecera en los próximos años.
La compañía venderá una participación del 6 por ciento en Heineken por valor de 3 mil millones de euros y se espera que los 500 millones de euros restantes provengan de una venta de bonos sénior no garantizados canjeables por acciones de Heineken.
“FEMSA anunció el día de hoy (ayer) una oferta a través de su subsidiaria CB Equity LLP, de acciones ordinarias de Heineken por una cantidad total aproximada de 3 mil millones de euros (aproximadamente el 6 por ciento de la participación en Grupo Heineken). La compañía también anunció el día de hoy una oferta de bonos no garantizados, por acciones de Heineken Holding por una cantidad total aproximada de 500 millones de euros”, informó a la la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El miércoles, FEMSA anunció su plan de venta de sus acciones de Heineken en un plazo de hasta tres años, a fin de realizar una revisión estratégica para apuntalar el pre-
POR CIENTO FEMSA anunció una oferta de 6% de las acciones de Heineken por 3 mil 700 mdd . 14.7 POR CIENTO Desde hace 13 años, la participación que FEMSA tiene en Heineken es esa.
Se crece
Las acciones de FEMSA han repuntado desde su anuncio de compra de Valora en julio de 2022.
la junta considera que las acciones están infravaloradas”.
cio de sus acciones. La participación tiene un valor actual de unos 7 mil 800 millones de dólares o cerca de 7 mil 300 millones de euros, según analistas de Jefferies.
Ayer, Heineken anunció que podría recomprar algunas de sus acciones a FEMSA, su segundo mayor accionista, después de que la multinacional mexicana decidiera vender su participación de 14.8 por ciento.
Los inversionistas tendrán la oportunidad de adquirir acciones en Heineken NV o Heineken Holding NV a través de la oferta acelerada, y FEMSA ajustará la división relativa entre las dos compañías según la demanda, dijo en un comunicado el jueves.
La empresa cervecera neerlandesa dijo que podría comprar parte de las acciones que FEMSA planea vender en los próximos 24 a 36 meses. Las acciones de Heineken cayeron hasta un 1.5 por ciento en las operaciones en Ámsterdam.
FEMSA es el mayor minorista de tiendas de conveniencia de América Latina y opera cerca de 20 mil tiendas y más de 3 mil 600 farmacias en toda la región. El grupo mexicano adquirió una participación del 20 por ciento en Heineken en 2010, pero en 2017 la redujo a 14.8 por ciento, en una transacción de alrededor de 3 mil millones de dólares o 2 mil 500 millones de euros.
“La incertidumbre en torno al momento de la colocación crea un exceso a corto plazo para las acciones”, escribió el analista de Jefferies Edward Mundy en una nota a los clientes. “Si Heineken participará en la colocación, esto eliminaría el exceso y enviaría un mensaje de que
200 138.33 123.83 131.89
141.15
2022 2023 9 MAY4 JUL11 JUL15 SEP16 DIC2 FEB16 FEB 100
La decisión de FEMSA de vender su participación en Heineken era ampliamente esperada, dijo James Edwardes Jones, analista de RBC Capital Markets.
Proximidad fue la principal fuente de ingresos de FEMSA durante 2021.
Negocios Otros 2% L&D 8% Salud 13% Proximidad 43%
Estructura
% Ingresos de FEMSA 2021
150.76 159.41 175.79 Coca-Cola FEMSA 34%
Pesos por acción USB % Participación por unidades de negocios 0 100 100% 100% 100% 100% 47.2% 14.8%
“Esto no es útil para el precio de las acciones de Heineken, pero no debería ser más que un bache temporal”, dijo en la nota. “Parece que Heineken siente que tiene los medios para recomprar una parte o la totalidad de la participación de FEMSA”.
Heineken indicó que respeta la decisión de FEMSA de vender su participación, para reenfocar sus prioridades y agradeció por su contribución y apoyo en su crecimiento durante los últimos trece años.
“Consideraremos cuidadosamente las implicaciones y se evaluarán todas las opciones luego del anuncio, esto puede incluir la opción de adquirir acciones de FEMSA en cualquier venta futura, sujeto al mercado y otras condiciones”, señaló Heineken.
El director general de FEMSA, Daniel Rodríguez Cofré, dijo que la compañía ahora está convencida de que la mejor manera de seguir creando valor es “a través de una estructura que se centre únicamente en los negocios que son fundamentales para nosotros”.
En 2022, FEMSA llegó a un acuerdo de hasta mil 200 millones de dólares para comprar la firma suiza Valora, que opera cerca de 2 mil 700 cafés y tiendas de conveniencia, con el objetivo de ingresar a Europa.
La participación del grupo mexicano en Heineken se divide entre dos entidades: Heineken NV y su holding. Los representantes de FEMSA renunciarán al consejo de supervisión de Heineken y al consejo de administración de Heineken Holding NV.
“Los escenarios sobre el futuro de FEMSA van desde decisiones verdaderamente transformadoras (por ejemplo, la independencia de OXXO, desinversión de Heineken o hasta una nueva estructura accionarial), a la simple mejora de la divulgación de sus resultados”, reconoció en un análisis Credit Suisse.
Viernes 17 de Febrero de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
línea aérea.
6
“Esto no es útil para el precio de las acciones de Heineken, pero no debería ser más que un bache temporal”
EDWARD JONES
Fuente: BMV y FEMSA.
Analista de RBC Capital Markets.
Con la venta de su participación accionaria en Grupo Heineken, Femsa se centrará en sus negocios fundamentales. Proximidad Salud Femsa Digital Estrategia de negocios Coca-Cola FEMSA Heineken
AVIACIÓN
“Se está presentando una denuncia, pero primero los trabajadores, para garantizarles sus derechos y luego las deudas en el SAT”
LÓPEZ OBRADOR Presidente LUCÍA FLORES
Alfa ve caída de 20% en flujo y de 34% en inversión
ANDRÉS MANUEL
Aeromar no tiene para pagar a trabajadores
Empleados de la aerolínea estallaron la huelga tras el cese de sus operaciones
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Aeromar tiene solo tres aviones, un sistema operativo y una serie de mobiliario como bienes que serán embargados con el objetivo de poder obtener recursos para las indemnizaciones de los trabajadores, por lo que José Gual, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) indicó que prácticamente la empresa no tiene con qué pagar.
Además, el capitán refirió que los embargos precautorios están en proceso judicial y que los pilotos solicitarán que otras cuentas de la familia Katz sean aseguradas como garantía del pago a los poco menos de 600 trabajadores que se quedaron sin su fuente de empleo.
Ayer a las 18 horas, los trabajadores de ASPA colocaron las banderas rojinegras que marcan el inicio de
Auditoría de la FAA a México será en marzo
La auditoría para recuperar la categoría 1 en seguridad aérea ya está pactada con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para realizarse mediados de marzo, reveló Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
En entrevista con medios tras la inauguración de la vía principal de acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Nuño detalló que la SICT decidió, en coordinación con la autoridad estadounidense, que se realice en esa fecha,
la huelga de los trabajadores de Aeromar, esto luego de la suspensión total de sus operaciones.
Ayer, Mauricio Souza, presidente de aerolínea de bajo costo de origen brasileño NELLA, informó que no pudo concretar la compra de Aeromar, debido a la falta de acuerdo en el pago de pasivos de la firma.
“Al no poder alcanzar acuerdos para el pago de las deudas de la empresa, empezando por el AICM, NELLA no pudo llevar a cabo la firma del contrato de participación accionaria en Aeromar”, precisó Souza.
Por ahora, las aerolíneas mexicanas han ofrecido considerar a los trabajadores de Aeromar para integrarlos en sus plantillas, así como ofrecer descuentos a los clientes de la línea aérea que no podrán hacer efectivos sus boletos.
Sandra Beltrán, vicepresidenta senior analyst de Moody’s Investors Service afirmó que el anuncio tendrá un efecto limitado para el sector de las aerolíneas mexicanas y en especial para Aeroméxico, dada la modesta presencia de Aeromar, que transportaba únicamente al 0.6 por ciento del total de pasajeros
de vuelos nacionales operados por aerolíneas mexicanas.
“No obstante, la suspensión de operaciones de Aeromar refleja la consolidación de mercado que se da actualmente en el sector de las aerolíneas en América Latina, la cual permitirá que los transportistas calificados mantengan altos niveles de tarifas y protejan su rentabilidad”, dijo Sandra Beltrán.
AMLO DENUNCIARÁ A DUEÑOS
En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que presentará una denuncia en contra de los dueños de Aeromar, al considerar que fue una aerolínea mal administrada, en la que los propietarios abandonaron a la empresa con sus deudas.
"Se está presentando una denuncia, pero primero los trabajadores, es garantizarles sus derechos y luego las deudas en el SAT, el aeropuerto, y deudas, en Seguro Social", anunció.
El dueño de Aeromar es el empresario Zvi Katz, que heredó la aerolínea en 2016, a la muerte de su padre Marcos David Katz.
El conglomerado industrial Alfa estimó para este año un flujo operativo comparable de mil 615 millones de dólares, lo cual representa una caída del 20 por ciento anual, en tanto sus subsidiarias, Alpek y Sigma, esperan mayor estabilidad en operaciones y menos presión inflacionaria.
Eduardo Escalante, CFO de Alfa. en conferencia presentó su Guía de resultados, donde prevé una reducción en los ingresos del 4 por ciento a 17 mil 401 millones de dólares y una caída del 34 por ciento en inversiones y adquisiciones, al pasar de mil 111 millones de dólares en el 2022 a 732 millones de dólares en este 2022.
“El año pasado fue excepcional para Alfa, en especial para Alpek. Después de dos años extraordinarios, Alpek busca regresar a condi-
ciones más normales, incluyendo márgenes de referencia más bajos. En contraste, Sigma espera beneficiarse de la moderación de los costos de energía y otras presiones inflacionarias en Europa”, explicó.
Agregó que una estrategia de precios y de iniciativas para ahorrar costos permitirán a Alfa hacer frente a presiones económicas.
Detalló que para 2023, Alpek espera ingresos por hasta 9 mil 170 millones de dólares, un 13 por ciento menos que el año pasado.
—Fernando Navarrete
732
MILLONES DE DÓLARES. Este año Alfa prevé invertir 732 mdd, una caída anual de 34%.
NAVES INDUSTRIALES
Tijuana atrae 635 mdd en inversión
La ciudad fronteriza de Tijuana tendrá a finales de este 2023 más de 500 mil metros cuadrados más de espacio industrial, que representan una inversión de 635 millones de dólares para atender la baja disponibilidad de naves ocasionada por la alta demanda y la relocalización de empresas en busca de un lugar cercano a los Estados Unidos para producir.
sin embargo, aún está pendiente la aprobación de un paquete de reformas a las leyes de aviación civil y aeropuertos para resolver seis de las 10 falencias. Las cuatro restantes, dijo el secretario, están relacionadas con procedimientos de seguridad aérea, aunque no dio más detalles.
“Estamos programando nuestra auditoría a mediados del próximo mes, en marzo. Ya lo decidimos”, agregó Nuño.
Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró una vialidad de 14.1 kilómetros que conectará Ecatepec con el AIFA.
“Además de acortar los tiempos, esta obra ayuda a orientar el desarrollo urbano del Valle de México”, dijo el presidente.
López Obrador reiteró que fue buena la decisión de construir el aeropuerto en la base aérea militar número 1 y no en Texcoco.
—Aldo Munguía
María Cristina Hermosillo Ramos, presidenta de la Asociación de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac) dijo que el nearshoring volvió a Tijuana ‘un centro clave’ para relocalizar las cadenas de suministro y detalló que la inversión proviene de 17 desarrolladores inmobiliarios.
Jonathan Pomerantz, director comercial y de inversiones del fondo inmobiliario Meor, dijo que hay una gran demanda de empresas que no paran de cotizar en parques industriales.
“Cualquier rumor de que en Tijuana se han agotado los espacios
industriales es completamente falso”, dijo.
Dijo que aún hay terrenos disponibles y recordó que recientemente Meor entregó el Hubs Park Tijuana, con un área rentable de 79 mil 500 metros cuadrados para actividades de manufactura y logística.
—Fernando Navarrete
CONGLOMERADO
Paro. Los trabajadores de Aeromar estallaron la huelga ayer por la tarde.
Conecta. El presidente inauguró una vialidad que conectará el AIFA con Ecatepec.
Viernes 17 de Febrero de 2023 EMPRESAS 9
ESPECIAL
Suben ya a 40 mil las muertes, hasta el momento, en Turquía y Siria, por el sismo La cifra de fallecidos por el terremoto en Turquía y Siria ronda ya los 40 mil. A medida que disminuyen las posibilidades de hallar a personas con vida, 10 días después del sismo, rescatistas regresan a sus países.
ES “ INJUSTIFICABLE”, SEÑALA LA UE
Condena mundial contra Ortega: ejerce “terrorismo de Estado”
La ONU reprueba el despojo de nacionalidad a los opositores en Nicaragua
Es “otra forma de tortura ejercida por la dictadura” en ese país, denuncia OEA
TEGUCIGALPA AGENCIAS
La denominada Coalición Nicaragua Lucha, compuesta por 19 organizaciones defensoras de derechos humanos, rechazó “la privación arbitraria de nacionalidad, entre otros derechos fundamentales restringidos”, impuesta por el gobierno de Daniel Ortega y su esposa, la vi-
cepresidenta Rosario Murillo, a 94 nicaragüenses, entre ellos nueve que forman parte de esta coalición.
“Lejos de cumplir con sus deberes internacionales, el gobierno nicaragüense sigue practicando un terrorismo de Estado, sofisticando sus métodos represivos, dejando en situación de apatridia a personas defensoras de derechos humanos, muchas de ellas con medidas cautelares”, denunció esa coalición en una declaración.
“El régimen de Ortega-Murillo, bajo la figura de traición a la patria, inclusive sin un juicio y con total falta de debido proceso, ha profun-
dizado sus prácticas violatorias ante la mirada de organismos internacionales, instituciones de derechos y espacios multilaterales”, advirtió.
La Coalición Nicaragua Lucha recordó “que la nacionalidad constituye un derecho irrevocable de todas las personas, y su privación arbitraria, aun más como sanción por motivos políticos, resulta contraria al derecho internacional de los derechos humanos”.
Organizaciones de las Naciones Unidas y otras instancias internacionales, así como políticos, reprobaron la decisión de Nicaragua de despojar de su nacionalidad y pa-
Exjefe de gabinete de Trump, a declarar por toma del Capitolio
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El fiscal especial que investiga el papel del expresidente Donald Trump en el asalto al Capitolio, así como su manejo de documentos clasificados, citó a declarar su exjefe del gabinete Mark Meadows, publicaron medios estadounidenses.
El fiscal especial Jack Smith pidió a Meadows que entregue documentos y dé un testimonio en relación con los eventos del 6 de enero de 2021, según informó CNN.
Los abogados del exjefe de gabinete de Trump recibieron la citación a declarar en enero, agregó el medio.
La llamada a Meadows a declarar llega un día después que el ex vicepresidente Mike Pence, quien también recibió una orden de Smith para dar su testimonio en la investigación,
El llamado. Los abogados del exjefe de gabinete de Donald Trump recibieron la citación a declarar en enero pasado, informó la cadena CNN, para que dé testimonio sobre lo ocurrido el 6 de enero de 2021.
dijera que no acatará la citación y que la demandará en las cortes.
En noviembre, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció la designación de un fiscal especial para investigar los escándalos de Trump, que ya ha anunciado su intención de competir de nuevo por la Presidencia en 2024.
Las pesquisas sobre el asalto al Capitolio se centrarán, según Gar-
La lista. La llamada a Meadows a declarar llega un día después que el ex vicepresidente Mike Pence, quien también recibió una orden del fiscal especial Jack Smith para dar su testimonio en la investigación, dijera que no acatará la citación y que la demandará en las cortes.
land, en averiguar si hubo una o más personas que “interfirieron en el traspaso de poder” y en el proceso de ratificación en el Congreso de Biden como presidente.
En tanto, un jurado investigador especial que indagó los esfuerzos de Trump y aliados para anular su derrota electoral en Georgia señaló que cree que algunos testigos cometieron perjurio.
trimonio a 94 políticos opositores, defensores de derechos humanos, académicos, periodistas y otros, y declararlos prófugos de la justicia.
La Unión Europea consideró “injustificable” la decisión de Nicaragua de retirar la nacionalidad a otras 94 personas, entre las que se encuentran los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, así como al obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos calificó la decisión de arbitraria, ya que no se realizó “siquiera un juicio” y advirtió que se trata de una “nueva ola de vio-
El mensaje. El escritor Sergio Ramírez, despojado de su nacionalidad junto a otros 93 opositores al gobierno de Daniel Ortega, afirmó ayer que nunca dejará de ser nicaragüense.
La postura. “Nicaragua es lo que soy y todo lo que tengo, y que nunca voy a dejar de ser, ni dejar de tener, mi memoria y mis recuerdos, mi lengua y mi escritura, mi lucha por su libertad”, tuiteó el escritor, exiliado en España.
laciones a los derechos humanos”.
Asimismo, hizo un llamado al Estado a “cesar de inmediato la persecución y represalia” contra defensores y “voces disidentes”, y restituirles todos sus derechos. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, hizo eco a la condena, al subrayar que quitar la nacionalidad a una persona por sus opiniones es “contrario a todo derecho”. Dijo que es “otra forma de tortura de la dictadura en Nicaragua”. A esto se sumó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quien urgió a proteger a la defensora doña Vilma Núñez de Escorcia, de conformidad con las medidas provisionales otorgadas por el organismo.
Los Bolsonaro regresan a escena
Michelle de Paula Firmo, esposa del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, informó que decidió entrar a la política para “ayudar a construir un Brasil mejor”. Fue designada por el Partido Liberal como jefa del capítulo femenino, al que Bolsonaro se afilió el año pasado para ir por la reelección en la contienda que perdió con Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Especial
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 17 de Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
ANUNCIO
Fentanilo: México, en el banquillo de los acusados
“Por lo pronto tendré el corazón roto y nunca sanará. El sentido de mi vida ya sólo es que al final te volveré a ver”.
Senador Tim Scott, republicano de Carolina del Norte.
Esta es la frase de un padre que perdió a su hijo adolescente por una sobredosis por fentanilo y que leyó el legislador en la audiencia en el Senado sobre esa droga el pasado miércoles 15 de febrero.
La audiencia fue convocada por el Comité de Asuntos Internacionales de la Cámara alta, presidida por el senador Bob Menéndez (demócrata de Nueva Jersey). Tuvo como testigos a la directora de la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Anne Milgram, el director de Política Nacional de Drogas de la Casa Blanca, Rahul Gupta, y el subsecretario de Estado para Narcóticos, Todd Robinson.
El Senado hizo su trabajo. Cuando crece el clamor y preocupación popular por un problema, en este caso las muertes por fentanilo, se llama a comparecer a las autoridades del Ejecutivo federal
MENSAJE A CHINA
Rafael Fernández de Castro
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx
para evaluar las dimensiones del problema y se traslada a la agenda legislativa.
Los testigos de la audiencia pusieron en el banquillo de los acusados a dos países: México y China.
¿Qué significa esto para la relación bilateral?
Primero, considero que este
Se derribará todo objeto que amenace a EU: Biden
Antony Blinken
confía en hablar con Xi Jinping para llegar al fondo del asunto
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El presidente Joe Biden advirtió que Estados Unidos derribará cualquier objeto volador que suponga una amenaza para la seguridad.
“Si un objeto representa una amenaza para la seguridad del pueblo estadounidense, lo derribaré”, advirtió el mandatario en la Casa Blanca.
El presidente ordenó al asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, que dirija un “equipo in-
evento marcará el inicio de un bombardeo hacia nuestro país por su incapacidad de frenar el contrabando de esa droga. No es un tema nuevo. Es más, podría decirse que el Capitolio se había tardado en tomar cartas en el asunto.
En 2010, hubo 21 mil decesos por sobredosis de opioides. En 2017 las muertes llegaron a 47 mil y, en 2022, a 108 mil. Aproximadamente, el fentanilo representa 70% de esos decesos. Es decir, en la última década el problema fue exacerbándose y haciendo eco en los pasillos de poder de Washington, hasta llegar este año al informe anual del presidente Biden ante el Congreso y a una au-
diencia en el Senado esta semana.
La explicación que dio el miércoles la directora de la DEA, Anne Milgram, fue clara y escueta: el precursor químico se produce en China y de allí llega a México, donde se procesa en fentanilo, de donde cruza la frontera para llegar a manos del adicto estadounidense.
“México no está haciendo lo suficiente”, acusó.
Segundo, es una película que ya vimos los mexicanos y estadounidenses. En la segunda mitad de los 80, cuando la cocaína y su derivado, el crack, estaban haciendo estragos en las juventudes estadounidenses, el Congreso aprobó la Ley de Control a las Drogas, que impuso el proceso de certificación contra las drogas.
Desde 1987 hasta 2002, cada año se llevaron a cabo audiencias en el Congreso para “certificar” si México había o no cooperado con Estados Unidos. La no cooperación podría llevar a graves sanciones.
México nunca fue descertificado. Pero ocasionó roces y fricciones al por mayor. El mes de marzo era el de la evaluación legislativa y, generalmente, se convertía en un dolor de cabeza para nuestra Cancillería y embajada en Washington. Ponía en vilo, literalmente, a la relación bilateral en su conjunto.
Colombia fue descertificado
cinco veces. Hoy México es el nuevo Colombia. Nuestros cárteles y el Chapo han sustituido a Medellín y a Pablo Escobar. La opinión pública del vecino será en 2023 y los años posteriores más dura con México.
Tercero, es un problema enorme para la salud social del vecino y México se ha tardado en otorgarle la atención que merece. El Washington de Trump y ahora el de Biden ha insistido con el tema. Varios años se nos resbaló, apuntando hacia China como responsable.
Ahora es un problema mayúsculo que tiene el potencial de volver a poner al conjunto de la relación bilateral en jaque.
No aprendimos de una película que ya vimos en los 80 y 90. Dejamos nuevamente que el problema creciera, se politizara y alcanzara las mayores cúpulas de poder de Washington.
Ahora será a jalones y estirones, ya no por la vía diplomática, como Washington nos presionará para actuar y reducir los montos de fentanilo que cruzan a diario nuestra frontera común.
Para desgracia de ambos países, es una droga tan potente que muy reducidas dosis son suficientes para causar la muerte.
El fentanilo nos condenará a buscar agujas en pajares en nuestra frontera común en los próximos años.
EN MÚNICH
Kamala evaluará la guerra con Francia y GB
terinstitucional” para revisar los procedimientos después de que el país derribara el globo espía chino, así como otros tres objetos que probablemente sean “benignos” lanzados por empresas privadas o instituciones de investigación.
Si bien no lamentó haber derribado los tres objetos aún no identificados, Biden dijo que esperaba que las nuevas reglas ayuden a “distinguir entre aquellos que planteen riesgos de seguridad que requieran acción y aquellos que no”.
El mandatario repitió la justificación legal citada para los derribos: que los objetos que volaban entre 6 mil y 12 mil metros representaban un riesgo para los aviones civiles.
El derribo de la nave de vigilancia china fue el primero conocido
en tiempos de paz de un objeto no autorizado en el espacio aéreo de los Estados Unidos, hazaña que se repitió tres veces una semana después.
Biden criticó el programa de vigilancia de China y dijo que el derribo envió un “mensaje claro: la violación de nuestra soberanía es inaceptable”.
El secretario de Estado, Antony Blinken, pospuso su primer viaje a China mientras el globo sobrevolaba Estados Unidos, y aún no se ha
programado una nueva reunión.
Afirmó que prevé hablar con su homólogo chino, Xi Jinping, pero que no se disculparía por tirar el globo. Según las autoridades locales, tenía objetivos de vigilancia y recopilación de datos importantes para la seguridad del país.
“No queremos una nueva Guerra Fría” y “seguiremos hablando con China”, declaró en un breve discurso. “Espero hablar con el presidente Xi y llegar al fondo de esto”, agregó.
MÚNICH.- La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, llegó a Múnich, Alemania, donde tendrá varias reuniones y participará hoy en la Conferencia de Seguridad. Harris se reunirá con socios y aliados sobre el camino a seguir en la respuesta a la invasión rusa a Ucrania. Dejará claro el compromiso de Estados Unidos con el apoyo a Ucrania y las sanciones a Rusia. Entre los interlocutores estarán el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Rishi Sunak, el canciller alemán, Olaf Scholz, la primera ministra finlandesa, Sanna Marin, y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson. También tocará otros temas como las relaciones con China y la lucha contra el cambio climático. En tanto, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunirá hoy con su homólogo bielorruso, Aleksandr Lukashenko, su principal aliado en su campaña militar en Ucrania, para tratar asuntos militares, de seguridad y economía.—Agencias
11 MUNDO Viernes 17 de Febrero de 2023
El fentanilo es un problema mayúsculo que tiene el potencial de volver a poner al conjunto de la relación bilateral en jaque
Conferencia. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ayer, en la Casa Blanca.
BLOOMBERG
Presentan nueva vía de traslado hacia el AIFA
El presidente López Obrador inauguró, junto con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, una vía principal hacia el Aeropuerto
Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que parte de Puente de Fierro, en la vía Morelos, en Ecatepec. El tiempo de traslado será de 10 minutos, aseguró el mandatario. Foto: especial
PIDE A EBRARD QUE LO ANALICE
El Presidente demandaría al abogado de GGL por ‘salpicarlo'
Durante el juicio, César de Castro le preguntó al Rey Zambada si recordaba que había dado dinero a AMLO para una campaña
López Obrador acusa daño moral y llama al litigante “falsario y difamador”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador analiza jurídicamente si podría demandar a César de Castro, abogado de Genaro García Luna, enjuiciado en Estados Unidos, luego
de que aseguró que el narcotraficante Reynaldo el Rey Zambada le entregó 7 millones de pesos para una campaña contra Vicente Fox.
“Estoy haciendo una consulta porque estoy viendo si es posible que yo presente una denuncia por daño moral, en contra del abogado de García Luna y de quienes resulten responsables. Estoy viendo si es posible porque no es Andrés Manuel, es el presidente de México”.
Acotó que no tiene dinero para pagar un abogado, pero buscaría
Pactan Santiago Creel y Alejandro Armenta abatir el rezago legislativo en ambas cámaras
Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Alejandro Armenta y Santiago Creel, pactaron abatir el rezago legislativo en ambas cámaras. Para ello, acordaron crear un grupo de trabajo bicameral, que sesionará de manera permanente, para dar seguimiento a los pendientes.
ma de la red de García Luna, que se exhibió en el juicio que concluyó la etapa de testimonios; sin embargo, criticó que Felipe Calderón se haya quedado en el aire, pese a que sí fue nombrado por la fiscalía.
“Pero ahora sí que, como en la época de (Vicente) Fox, dejaron al águila mocha, porque es como si García Luna se manejara sólo. ¿Y para arriba?”.
Al mandatario se le cuestionó si faltaba Calderón y si se le investigaría, pero no quiso decir su nombre:
“No, no, yo nada más digo eso, ya”.
El organigrama está encabezado por García Luna, a quien se le acusa de protección al Cártel de Sinaloa.
Además, se pone a Luis Cárdenas Palomino y a Ramón Pequeño, quienes fueron colaboradores de García Luna cuando fue funcionario.
El Presidente cuestionó cómo el abogado del exfuncionario argumentó, en sus alegatos finales, que no había rastro de los 200 millones de dólares que la fiscalía acusa que el exfuncionario obtuvo de sobornos de capos.
“Porque el abogado este, falsario y difamador, calumniador, dijo que dónde estaba el dinero, y además me llamó mucho la atención, decir: ‘a ver, no se busque el dinero nada más mientras fue secretario de seguridad’”.
Destacó que hasta es pública la denuncia del gobierno de México para pelear los 700 millones de dólares que el presunto culpable obtuvo mediante contratos ilegales en el tiempo que fue funcionario.
Y si bien son montos de origen presuntamente distinto, es una denuncia que tiene tres años.
Recordó que, cuando se presentó la querella, el equipo legal de García Luna apeló que no tenía por qué haberse presentado la denuncia, si los actos señalados ocurrieron en México; sin embargo, el juzgado dio la razón al gobierno mexicano.
Dijo que ese juicio está en pausa en tanto se resuelve el juicio penal que se realiza en Nueva York.
EBRARD YA ANALIZA EL TEMA
un probono. “Uno de los que cobran un porcentaje una vez que se termine el juicio y el resto del dinero lo voy entregar para familiares de las víctimas de la guerra que desató (Felipe) Calderón”.
Dado que García Luna quedó en manos del jurado, el mandatario no quiso adelantar el juicio.
“¿Qué espero del jurado?, pues vamos así a esperar, no quiero hacer ningún pronóstico, pero no voy a dejar el tema, no nos vamos a callar”.
Además, presentó el organigra-
Sobre la posible demanda contra De Castro, el Presidente indicó que la instrucción la dio al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para que analice la posibilidad jurídica.
Y el canciller señaló que se está analizando la posibilidad de demandar al abogado por daño moral.
“Lo estamos estudiando para no dejarnos porque no tenemos por qué permitir que se ponga en tela de juicio el prestigio del gobierno”, sostuvo Ebrard, entrevistado después de una reunión con alcaldes de 17 ciudades del país.
La petición. El juez Brian Cogan pidió a los 12 miembros del jurado que tomen su decisión con base en pruebas y no en sentimientos o personalidad.
¿Qué sigue? Se espera que hoy el jurado regrese a la sala de deliberación, donde podría emitir su veredicto sobre García Luna.
GARCÍA LUNA
Primera encerrona del jurado: sin sentencia
El primer día de deliberación del jurado que determinará si Genaro García Luna es culpable o inocente concluyó ayer sin veredicto sobre los presuntos vínculos del mexicano con el Cártel de Sinaloa.
La encerrona de los 12 integrantes del jurado (siete mujeres y cinco hombres) duró poco más de cuatro horas, tiempo en el que se analizaron la evidencias presentadas en las cuatro semanas de juicio.
Los miembros del jurado solicitaron y obtuvieron la autorización del juez para revisar parte del testimonio de Sergio Villarreal Barragán, el Grande, uno de los nueve narcotraficantes que testificaron.
También pidieron parte de la declaración de Israel Ávila, quien dijo ser contador del Cártel de los Beltrán Leyva
Por la mañana el jurado recibió instrucciones del juez Brian Cogan sobre la forma en que debe valorar lo dicho por los testigos, fiscales y defensa.
Les dijo que deben decidir con base en las pruebas que se les presentaron y que no deben tomar las decisiones por sentimientos, personalidad o conductas.
Recordó que en su declaración inicial García Luna se declaró inocente y la decisión de si es culpable o no recaerá en el jurado.
Los 12 encargados de dar el veredicto rindieron juramento y enseguida inició la encerrona.
Se espera que hoy, a las 9:30 horas, el jurado regrese a la sala de deliberación de la Corte donde podría emitir ya sentencia por cada uno de los cinco cargos que le imputan a García Luna. De no ser así, la sesión seguiría el martes.
—David Saúl Vela
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 17 de Febrero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
CASO
SON 10 MINUTOS DE TRAYECTO
JUEZ CONCEDE SUSPENSIÓN PROVISIONAL
Ministra Esquivel se ampara vs. el Comité de Ética de la UNAM
Prohíben a la Máxima Casa de Estudios dar declaraciones o conferencias del caso
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La ministra Yasmín Esquivel, señalada de haber plagiado su tesis de licenciatura, tramitó un amparo en contra del acuerdo por el que se conformaron los Comités de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2019.
El Comité de Ética sería el encargado de analizar la información recabada sobre el presunto plagio de la tesis de licenciatura de la ministra, y debía realizar un informe que sería entregado al rector de la universidad, Enrique Graue.
De acuerdo con los archivos judiciales, Sandra de Jesús Zúñiga, jueza Quinta de Distrito en Materia Administrativa, concedió una suspensión provisional a la ministra a través del amparo 202/2023 en contra de la manera en que estos comités fueron conformados.
La juzgadora decidirá si otorga la suspensión definitiva el 22 de febrero, con lo que le pondría un freno a la decisión de la comisión en tanto se resuelva el juicio de amparo.
De Jesús Zúñiga omitió los detalles de su decisión ya que ésta no se publicó en su totalidad, por lo que no explica las implicaciones específicas que tiene este freno judicial.
Sin embargo, dentro de los registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sí se señala que la ministra solicitó este amparo en contra del acuerdo con base en los
Extitular de la PF podría demandar por daño moral
artículos 14 y 16 constitucionales. El artículo 14 establece que la ley no puede ser retroactiva, es decir, que una persona no puede ser juzgada por un tribunal que no estaba establecido antes de que cometiera el acto por el que está siendo señalada. Mientras que el artículo 16 señala que nadie puede ser molestado sin un mandamiento escrito emitido por una autoridad competente.
PIDEN A UNAM CALLAR
La juzgadora De Jesús Zúñiga le prohibió a la Máxima Casa de Estudios del país que publique comunicados, declaraciones o conferencias de prensa sobre el caso.
“Sin que lo anterior pueda considerarse que afecta la libertad de expresión de las autoridades responsables, pues no debe olvidarse que las autoridades públicas deben tener en cuenta sus responsabilidades y obligaciones como servidores públicos”, afirmó la jueza.
Además, agregó que no importa que este sea un caso mediático, “pues todos los órganos del Estado tienen la obligación de no condenar informalmente a una persona o emitir juicio ante la sociedad, mientras no se acredite su responsabilidad”, agregó.
En diciembre, el académico Guillermo Sheridan reveló que el trabajo presentado por Esquivel en 1987 era prácticamente igual al presentado por el alumno Edgar Ulises Báez Gutiérrez en 1986.
Antes de que este caso llegara al Comité de Ética, la FES Aragón determinó que la tesis de la ministra había sido una copia de otro trabajo presentado un año antes.
Hace años, en Notimex, la agencia de noticias del Estado, a alguien se le ocurrió ilustrar una nota sobre Iván Reyes, la Reyna, delincuente confeso y sentenciado, con la fotografía de Manelich Castilla Cravioto, excomisario de la Policía Federal. Desde entonces el ahora exfuncionario ha emprendido una batalla, sin más recursos que sus redes sociales, para que se deje de usar su imagen cuando se refieren al capo. Tan no lo ha logrado, que ayer en Palacio Nacional presentaron la foto de Castilla para referirse al sentenciado delincuente. El afectado mandó una carta aclaratoria al vocero presidencial, Jesús Ramirez. Aunque nada le impediría interponer una demanda por daño moral, esta sí con fundamento… no como otras.
Padre de Checo Pérez, de corcholata jalisciense
El diputado federal de Morena Antonio Pérez Garibay, padre de Checo Pérez, se enlistó ayer como corcholata local de Jalisco y expresó que, “pero por supuesto”, aspira a ser gobernador de su estado. Y como primer acto de campaña, desde un restaurante del Palacio Legislativo de San Lázaro, lanzó el primer reto a la oposición: “¡Ya dejen de vociferar! Si de verdad apoyan a los niños con cáncer, por cada peso que ustedes aporten en su ayuda, yo aporto una cifra igual, y lo hacemos con dos fundaciones que ustedes elijan”. Con esto, abandonó sus aspiraciones de ser presidente de la República, como lo expresó en varias ocasiones. “¡Claudia Sheinbaum me convenció y estoy con ella hasta la muerte!”, confesó con el acelerador a fondo.
Cae una del círculo de Taboada
Ya se empiezan a notar las grietas en el equipo de Santiago Taboada, alcalde panista de Benito Juárez. De los tres funcionarios de su primer círculo, a la única que al parecer no le avisaron de la inminente captura por delitos relacionados con una presunta red de corrupción en la construcción de inmuebles fue a Adelaida “N”, exdirectora de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos. Sólo Víctor “N” y Emilio “N” se dieron a la fuga. ¿Será que Adelaida se acoja al criterio de oportunidad y ‘suelte la sopa’ sobre el llamado cártel inmobiliario?
La Conago revive
Con la novedad de que el Senado será sede de una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Resulta que Salomón Jara, góber morenista de Oaxaca y actual presidente de la Conago, ayer sostuvo una encerrona con el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. El oaxaqueño planteó la posibilidad de un encuentro entre gobernadores y senadores para realizar una serie de planteamientos que fortalezcan el federalismo y la autonomía de los estados. En respuesta, el legislador zacatecano expresó su disposición de realizar la reunión, cuya fecha aún está por definirse.
Inai, al borde de la inacción
SE DIFIERE SU AUDIENCIA, POR CUARTA VEZ
Lozoya, dispuesto a pagar lo que se pida
La defensa del exdirector de Pemex Emilio Lozoya afirmó que el ex funcionario está dispuesto a pagar la cantidad que digan las autoridades como un acuerdo reparatorio.
Previo a la audiencia de ayer, el abogado del exfuncionario, Miguel Ontiveros, reiteró la disposición de su cliente de llegar a un acuerdo con las autoridades.
“La postura de Lozoya es que tiene plena disposición para garantizar al 100% la reparación del daño solicitada por las instituciones”.
La audiencia fue diferida por
cuarta ocasión, por lo que el juez Gerardo Alarcón citó a las partes para que se presenten el 27 de abril a las 10:30 horas.
La nueva prórroga fue solicitada por la defensa de Lozoya después de que señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) entregó nueva evidencia el martes, por lo que necesitan tiempo para revisarla.
De acuerdo con los abogados del exfuncionario, el 14 de febrero les entregaron 4 mil hojas que correspondían a traducciones de estados de cuenta del banco JP Morgan.
Ontiveros insistió que están dispuestos a negociar con las autoridades para llegar a un acuerdo que deje en libertad a Lozoya.
“Le hemos reiterado a Pemex, a la FGR y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) la disposición para reunirnos y generar las condiciones para que vengamos a firmar los acuerdos en el caso Agronitrogenados y el convenio de criterio de oportunidad en el caso Odebrecht, y suspenden ambos procesos”, señaló el abogado.
—Pedro Hiriart
Ayer, los escasos cinco comisionados que aún quedan del Inai, encabezados por su presidenta, Blanca Lilia Ibarra, se reunieron a puerta cerrada con el presidente de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal, para solicitarle realizar cuanto antes los dos nombramientos de comisionados pendientes y emitir la convocatoria para elegir al sustituto de Francisco Javier Acuña, quien concluye su gestión. Luego del encuentro, Monreal publicó un video en el cual argumenta que el Senado tiene casi 130 nombramientos pendientes; sin embargo, “nos preocupa mucho el ambiente que se polariza y se confronta”. Es decir, no hay para cuando.
Panista de piel guinda
A Morena se le complican las cosas para la elecciones extraordinarias del domingo en Tamaulipas. A unos días de la cita para elegir al senador que ocupará el lugar del fallecido senador Faustino López, su candidato José Ramón Gómez Leal no tiene la situación a su favor, porque en el electorado morenista pesa de manera negativa su trayectoria o formación conservadora en las filas del PAN. Un conservador con piel guinda, nos dicen.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 17 de Febrero de 2023
Acción. Ministra Yasmín Esquivel, acusada de plagiar su tesis, en foto de archivo.
NICOLÁS TAVIRA
Se les complica el camino a la dictadura
El proyecto de reformas votado y aprobado en comisiones por Morena y aliados que castiga las ofensas al Presidente y a la jefa de Gobierno, nada tiene de inocente. No fue casualidad ni súbita ocurrencia de una legisladora. Desde el inicio del sexenio se ha tratado de castigar la libertad de expresión, e incluso de suprimir, y no han podido.
No fue un acto magnánimo del Presidente decir que vetaría esa ley si llegara a aprobarse en el pleno. Hay medios de comunicación y periodistas que han defendido el derecho a la libertad de expresión, a pesar de las consecuencias. Y López Obrador ya no tiene la sumisión de la mayoría de los ministros de la Corte.
La reforma a la Ley de Imprenta encendería una polémica nacional, con repercusión internacional, y al final se caería. Era una batalla perdida para el gobierno, por ahora. No tiene las condiciones favorables.
Ese proyecto de reformar la Ley de Imprenta se presentó en febrero del año pasado. Tuvieron 12 meses para pensarlo y sopesarlo. No fue ocurrencia de una diputada que amaneció de malas. Lo votaron a favor los 19 legisladores de la coalición gobernante que integran la comisión.
Son: Félix Durán, Mario Llergo, José Luis Elorza, Mario Carrillo, Elva Vigil, Julieta Ramírez, Karla Rabelo, Martha Arreola, César Hernández, Julio Moreno, Amílcar Sandoval, Ismael Brito, Lilia Aguilar, Maribel Martínez, Gerardo Fernández Noroña, Itzel Domínguez, Sonia Mendoza, José Estefan y R. Domínguez.
Votaron por reformar una ley de don Venustiano Carranza, para castigar a periodistas que ofendieran a la autoridad.
No es sólo el hecho –de por sí
de seis meses a seis años, el delito de “la imputación que se hace a otro de un hecho cierto o falso (sic)”.
Mientras se desarrollara el juicio, el acusado quedaría detenido en alguna casa de arraigos del gobierno o en la cárcel que eligiera el régimen.
Hasta la verdad se pretendió castigar con cárcel.
GENTE DUERME EN PASILLOS
Albergues, llenos, pero se preparan para recibir más
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
El fiscal Gertz puede alegar que llevó esa iniciativa al Senado en el marco de su autonomía, porque esas son sus convicciones, y que no le consultó al Presidente. Obvio no es creíble, pero es un argumento.
¿Y la secretaria de Gobernación? Ella dependía directamente del Presidente. Era su secretaria. No era autónoma. Y llevó al Senado un proyecto de 14 reformas a la Constitución.
Las reformas contemplaban la legalización del espionaje telefónico en temas electorales y fiscales. Además de que se ampliaba el arraigo a todos los delitos.
grave– de pagar por un insulto u ofensa al Presidente y otras autoridades que se pusieron en la lista (la jefa de Gobierno, el fiscal general, gobernadores, generales, coroneles, etcétera), sino de llevar al tortuoso mundo de los juzgados a los periodistas que injurien al Presidente, dar explicaciones, atender a nuevos citatorios, pagar un abogado.
Y con un Presidente que se ofende por todo…
En enero de 2020 la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el fiscal general, Alejandro Gertz, se presentaron ante la Junta de Coordinación Política del Senado con un paquete de 14 reformas constitucionales para restringir libertades.
Ahí, en ese paquete de reformas constitucionales, estaba el proyecto esencial del gobierno de López Obrador: la construcción de una dictadura.
La propuesta pedía incorporar al Código Penal, con cárcel
El proyecto de reformas que Sánchez Cordero llevó al Senado, para su aprobación, legalizaba la instauración de la tiranía en México: el gobierno, como fiscal, tendría la facultad de encarcelar a opositores, críticos, periodistas, abogados, contadores y ciudadanos en general.
Así opera el sistema en las dictaduras.
Durante la presentación del proyecto de reformas, el presidente de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal, los detuvo con el argumento de que un paquete de esa catadura era impasable.
Desde entonces Monreal cayó de la gracia de López Obrador y se esfumaron sus posibilidades de ser candidato presidencial.
¿Sorprende el intento de reactivar la ley de Carranza y endurecer los castigos a quien insulte al Presidente y otras autoridades?
Desde luego que no, porque el proyecto es la dictadura. Ahí están los votos, unánimes, de los legisladores de Morena en la Comisión de Gobernación.
La prensa libre, el INE y la Corte son sus objetivos para destruir la democracia en México.
Reunificarán a cubanos en México
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que el consulado de México en La Habana, Cuba, implementará un programa especial para atender a aquellas personas con familiares que se encuentran en México.
“A partir del 17 de febrero se pondrán a disposición del público las citas para realizar el trámite de visa por reunificación familiar (...),
para que los interesados puedan comparecer durante el periodo de abril a junio de 2023”, señaló la Cancillería.
En un comunicado, sostuvo que este programa se implementará en respuesta a la alta demanda que hay en la isla para acceder a visas de reunificación familiar.
Asimismo, la secretaría señaló que las personas que quieran ac-
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Colchones y catres cuelgan de los techos de los cuartos. Actualmente hay 40 camas; sin embargo, es el refugio de 53 migrantes, en su mayoría latinoamericanos. Hay gente que duerme en los pasillos, cuartos comunes, donde pueda.
A pesar de que es prácticamente imposible encontrar un espacio en el que no haya gente, el refugio Casa Tochan ya está buscando la manera en que puedan entrar más personas.
El lugar está dividido por un pasillo de escaleras donde se escuchan acentos de todos tipos.
Casa Tochan, en la Ciudad de México, sirve como hogar temporal para migrantes que pasan por la capital en su camino hacia Estados Unidos, aunque su propósito original fue apoyar a las personas que pasan por la capital para que se integren en la sociedad mexicana.
Gabriela Hernández, directora del albergue, platicó con El Financiero y cuenta que ya se están preparando por si se concreta la negociación que reveló The Washington Post, que busca enviar a más migrantes de Estados Unidos a México.
Previamente, el gobierno mexicano emitió un comunicado en el que señala que rechazaba la reimplementación del programa Quédate en México, como lo ordenó un juzgado federal en Estados Unidos.
Al respecto, Gabriela comenta entre risas que “dicen que no (se va a
Se llenó. La directora de Casa Tochan señala que la mayor cantidad de personas que se han albergado al mismo tiempo en el lugar fue en 2021, cuando estuvo repleto de haitianos recién llegados a México: “Fue una locura”.
Múltiples oleadas. Gabriela Hernández señala a El FinanciEro: “Apenas nos estábamos reponiendo de los migrantes haitianos y luego llegaron los venezolanos, y la verdad es que no han parado”.
volver a implementar el programa), pero pues ya estamos haciendo una recámara más. Sé que es insuficiente, pero también sé que el gobierno no va a hacer nada”.
En un tono más serio, Yasiel Briñones, un cubano de cabello largo y con el cuerpo tatuado que llegó a México en 2019, y que ahora asiste a Gabriela en la conducción del refugio, explica más al respecto: “Hemos tenido gente que se ha dormido hasta en los descansos de las escaleras”.
Por el lugar han pasado 3 mil 296 migrantes desde que Gabriela lo abrió en junio de 2012.
Durante la entrevista, Gabriela se tiene que levantar un par de veces para resolver problemas, aunque no pierde el hilo de lo que había dicho.
Aunque el esperado descanso no llegó, y no parece que el refugio lo vaya a tener pronto, Gabriela suelta: “Nos estábamos reponiendo de los haitianos y llegaron los venezolanos, y la verdad es que no han parado”.
ceder a este documento deberán de solicitar una cita en la página citascuba.sre.gob.mx
De acuerdo con los datos del Centro de Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migración, hasta finales de 2022 se registraron 118 mil 599 entradas de personas de nacionalidad cubana por la vía aérea.
—Pedro Hiriart
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 17 de Febrero de 2023
USO DE RAZÓN Pablo Hiriart @PabloHiriart
LUCÍA FLORES
Labor. Yasiel Briñones, trabajador en Casa Tochan.
“Es insuficiente, pero también sé que el gobierno no va a hacer nada”, señalan
Algunos datos
Publicó ayer INEGI su indicador oportuno del consumo. Es un producto muy nuevo, en la línea de estimaciones “sobre la marcha” (en inglés, nowcasting), que ha estado ofreciendo el instituto en los últimos años: de manufacturas, actividad económica y ahora consumo.
Deportaciones masivas a México podrían llegar a 40 mil al mes
BUSCA ABRIR VÍAS LEGALES, SEÑALA BIDEN NIEGA VERSIÓN SOBRE REPATRIACIONES
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
En caso de consolidarse lo revelado por The Washington Post, sobre que Estados Unidos está negociando con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador un acuerdo para llevar a cabo deportaciones masivas, “la crisis estructural que ya existe en materia migratoria podría empeorar, pues no se podrían recibir hasta a 40 mil migrantes al mes y México no tiene la capacidad real para recibirlos”.
En días pasados, el diario estadounidense dio a conocer que el gobierno de Joe Biden está tratando de llegar a un arreglo con las autoridades mexicanas para enviar a migrantes centroamericanos y sudamericanos al país de forma masiva.
Al respecto, Martín Íñiguez, experto en migración de la Universidad Iberoamericana, advirtió en entrevista con El Financiero que el número de migrantes que llegarían a México cada mes podría ascender a 40 mil, entre los deportados por los programas Título 42 y Quédate en México, más los que lleguen a ingresar de manera irregular al país.
Esto contrasta con las 25 personas que entraron de forma irregular a México durante enero, apuntó.
Al respecto, el experto insistió en que México no está preparado para recibir a más migrantes expulsados de la Unión Americana.
“En este momento todos los albergues que hay para migrantes en la parte fronteriza, todos están rebasados; no te digo la frontera sur, que está doblemente peor”, sostuvo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rechazó que su gobierno vaya a implementar deportaciones masivas de migrantes, como afirmó el diario The Washington Post
Cuatro fuentes le habrían asegurado al periódico que la Casa Blanca se encuentra negociando un acuerdo con México con el que las autoridades estadounidenses podrían llevar a cabo deportaciones a gran escala de migrantes a tierras mexicanas.
Sin embargo, en entrevista con la cadena de televisión Telemundo, el mandatario estadounidense afirmó que esta información es incorrecta, ya que su gobierno no está entablando estas negociaciones.
A pregunta expresa sobre si su gobierno buscaría llevar a cabo estas acciones, Biden respondió: “No creo que tengamos que hacer eso, no tenemos que considerar eso”.
Por el contrario, sostuvo que se
Por otra parte, Javier Urbano, académico del Departamento de Estudios Internacionales de la Ibero, señaló que, con esta posible nueva llegada de migrantes, “se estaría empeorando la crisis estructural que ya existe en el país en esta materia”.
En entrevista con este diario, el experto señaló que “hablamos de un Estado, desde hace mucho tiempo, que no sólo se ha vuelto limitado e incompetente, y que a la luz de los hechos parece que ya ha declinado de su responsabilidad”.
En este sentido, sentenció que, “en términos migratorios, urge que termine este gobierno”, y sostuvo que la administración entrante deberá de poner mayor atención a este problema, que parece en estos
buscarán seguir implementando un camino legal de ingreso al país, a través de las 30 mil solicitudes de refugio que se concederán a ciudadanos de Nicaragua, El Salvador, Haití, Venezuela y Cuba.
—Pedro Hiriart
momentos “no se está entendiendo la gravedad del asunto”.
Apenas a inicios de enero, cerca de 2 mil migrantes, en su mayoría haitianos, dieron portazo en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en Tapachula, Chiapas, pues se dijeron desesperados, tras llevar semanas esperando un permiso provisional para permanecer en el país sin ser detenidos. Se brincaron muros y tumbaron vallas. Situaciones similares se vivieron a finales del año pasado en la frontera norte, cuando elementos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos dispararon balas de goma en contra de venezolanos que se acercaron al límite entre ambos países, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Los datos corresponden a diciembre y enero, y obviamente hay menos certeza en el segundo mes, pero aún así creo que vale la pena atenderlos. Para enero, que es el más alto de los dos, INEGI estima que alcanzaríamos el nivel de octubre pasado. Digamos que terminaría el bache iniciado en ese mes, pero de cualquier forma, el trimestre noviembre-enero sería ligeramente inferior al trimestre previo, agosto-octubre. No es un derrumbe, pero sí un crecimiento nulo o, como le digo, una leve caída.
El tema es que el consumo ha sido prácticamente lo único que crece, porque la inversión sigue deprimida (a niveles muy inferiores a los de 2018), y aunque lo demás (gasto de gobierno, inventarios, cuenta corriente) pudiera crecer, su impacto es muy pequeño. Le recuerdo que el consumo ronda 70% del PIB, por 20% de la inversión. Lo demás aporta una décima parte.
Durante 2019, después de la cancelación de la construcción del aeropuerto, la inversión perdió 10% de su valor, pero el consumo siguió creciendo, hasta alcanzar un máximo en noviembre de ese año. Después empezó a caer, antes de que llegara el Covid, y con el confinamiento se derrumbó. La recuperación ocurrió durante 2021, y en 2022, de febrero en adelante, el consumo fue superior al máximo de noviembre de 2019. Ya en otra ocasión le he comentado que ese incremento, desafortunadamente para la industria nacional, ocurre esencialmente en los bienes importados, mientras que bienes nacionales están hoy por debajo de su nivel de 2018, y los servicios apenas han logrado rebasar esa cota.
Algo similar ha ocurrido con la inversión, en la que el componente que ha crecido es también la maquinaria y equipo importados, mientras que los nacionales, y sobre todo la construcción, están por los suelos. Debido a ese incremento en importaciones de bienes de consumo y capital, el saldo positivo de la balanza comercial se ha mantenido relativamente constante, pero hay que recordar que hemos tenido, por primera vez en muchos años,
Macario Schettino @macariomx
Opine usted: www.macario.mx
una balanza comercial positiva, que en nuestro caso es una muy mala noticia, a diferencia de lo que creen muchos, especialmente los políticos.
Durante esta administración, el crecimiento de la economía es todavía negativo, y si medimos nada más el componente nacional de la demanda interna (consumo e inversión), la situación es todavía peor. En esto, el dólar barato agrava las cosas, porque los bienes importados, de consumo e inversión, resultan más atractivos que los nacionales. Esto puede reflejarse en una desaceleración más rápida, o una contracción más seria, de lo que esperaban los expertos a fines de 2022.
Dos detalles más en este proceso. Primero, la retroalimentación de la inflación. En diciembre, los aumentos salariales por revisión contractual en el sector privado estaban ya creciendo 8.5%; para enero, parecen haber rebasado 10%. Así, será muy complicado detener la espiral inflacionaria. Segundo, el dato de recaudación de ISR en diciembre, que fue terrible. Contra diciembre de 2021, crecimiento negativo en términos nominales. Para el último trimestre, parecería que la “recaudación secundaria” del SAT, que era lo que mantenía cifras importantes en ese impuesto, ya no apareció. No son ganas de molestar a nadie, pero sí hay evidencia de: 1) estancamiento, 2) inflación persistente, y 3) caída de ingresos fiscales. A lo mejor son casos aislados, atípicos, extraños. Pero si, en cambio, son el inicio de una tendencia, la combinación puede ser realmente difícil de manejar, especialmente para un gobierno de ineptos, como el actual.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 17 de Febrero de 2023
EL PAÍS “ NO TIENE CAPACIDAD”
El Estado, además de “incompetente, parece que ha declinado de su responsabilidad”
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
FUERA DE LA CAJA
Espacio. Casa Tochan espera más migrantes; se ubica en la alcaldía Álvaro Obregón.
LUCÍA FLORES ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Viernes 17 de Febrero de 2023