Guadalajara, Jalisco facebook.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com
ANTICIPAN CAMBIOS EN DE BURÓCRATAS
MAHOMES ES EL MVP 2022
EAGLES Y CHIEFS VAN EN BUSCA DE LA GLORIA
l ARIZONA. Eagles y Chiefs se enfrentarán con el hecho de ver a dos mariscales de campo afroamericanos enfrentarse por primera vez por el Vince Lombardi. Se espera un duelo parejo este domingo a las 17:30 horas en el State Farm Stadium. PASIÓN 8A
Tala ilegal nutre a EUA de aguacate
DIEZ MIL TONELADAS JALISCIENSES SE ENVIARON PARA EL SUPER BOWL
El Instituto de Información Estadística y Geográfica detectó, hasta 2020, la deforestación de 6 mil 515.05 hectáreas de bosques y selvas en el estado para cultivar este fruto
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
PIERDE INVICTO EL ATLAS ZOZOBRA ANTE EL PODER DE RAYADOS
l JORNADA 6. Atlas no pudo resistir la contundencia de Rayados y perdió el invicto en el Clausura 2023. Tras un primer tiempo parejo, Rogelio Funes Mori y Alfonso González marcaron la diferencia ante unos Zorros que ahora acumulan cinco partidos sin ganar.
Mientras el gobierno de Jalisco presume que por primera vez se consumirá aguacate jalisciense en el Super Bowl, el llamado oro verde provocó hasta 2020 la deforestación de 6 mil 515.05 hectáreas (ha) de bosques y selvas en el estado. Una parte de esta tala la registran municipios aguacateros que enviarán el fruto a Estados Unidos para el espectáculo deportivo del domingo.
MACHISMO
El Cladem ofrece capacitar a Alfaro
Un estudio del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) detectó por medio de imágenes satelitales que desde 2005 crecieron las aguacateras y la invasión de bosques y selvas del sur de Jalisco, área que concentra 69.64 por ciento del total de aguacateras del estado hasta 2020: 22 mil 39.27 hectáreas de las 31 mil 649.64 revisadas en la entidad. El instituto halló diversas superficies con plantaciones de oro verde , pero las zonas Sur, Sureste y Lagunas acapararon 95.67 por cien -
to del total, es decir, más de 30 mil hectáreas.
El municipio con más plantaciones es Zapotlán el Grande, con 6 mil 816.73 hectáreas sembradas, seguido de San Gabriel, con 3 mil 886.23. También destacan Concepción de Buenos Aires, Sayula, Gómez Farías y Zapotiltic, todos con luz verde del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para enviar aguacate no sólo para el Super Bowl, sino para consumo diario de la comunidad estadounidense.
Según el gobierno estatal, esos seis
BAJAN PRECIOS Cae 61% valor de exportación de ‘oro verde’
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
municipios junto con Arandas, Chiquilistlán, Tapalpa y Tepatitlán de Morelos enviarán 10 mil toneladas de aguacate jalisciense para el evento de futbol americano.
Si bien la mayor parte de la superficie aguacatera plantada hasta 2020 estaba en terrenos que ya eran agrícolas y sólo cambiaron el cultivo, el estudio del IIEG precisa que 6 mil 515.05 hectáreas fueron deforestadas para generar huertas de estos árboles.
ZMG 2A
OBRA MUSICAL ‘SIETE VECES ADIÓS’ CUANDO EL AMOR MERECE UNA NUEVA OPORTUNIDAD ESCENARIO 7A
PRIMAVERAS ILUMINAN GDL
El incremento de la oferta de aguacate, tanto interna como externa, ha provocado una disminución significativa del valor de las exportaciones mexicanas de este producto para el evento deportivo más importante del año en Estados Unidos, el Super Bowl. De acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el precio del aguacate Hass calibre 32, enviado de México a Estados Unidos en diciembre de 2021 fue de 4.67 dólares por kilogramo y para el mismo mes de 2022 fue de 1.97 dólares, es decir, una disminución de 58 por ciento.
En enero 2022 el precio promedio fue de 4.79 dólares por kilogramo y en el primer mes del año fue de 1.86 dólares, es decir, una caída del precio de 61 por ciento.
Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, apunta que esta caída de los precios se debe a una mayor oferta en los mercados.
“Esto se debe a una mayor oferta de otros países (Colombia, Perú, Costa Rica ) y Jalisco que ya puede exportar”, dijo.
EL FINANCIERO
0-2
SERIE DEL CARIBE 2023
ELIMINADO DOMINICANA TRASFORMA EL SUEÑO DE MX EN PESADILLA PASIÓN 8A
DOMINICANA MÉXICO
ATLAS MONTERREY 9-3
VIOLENCIA ASESINAN A SEIS PERSONAS EN LA METRÓPOLI ZMG 6A
TLAJOMULCO PROCESAN A OTRO HOMBRE
POR INTENTO DE FEMINICIDIO ZMG 3A
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) Jalisco ofreció capacitación al gobernador Enrique Alfaro Ramírez en materia de violencia de género para que comprenda que ésta sí es un problema de competencia gubernamental.
Esta propuesta surge a raíz de que, hace unos días, el mandatario afirmó a través de un video que el gobierno ha “hecho lo que le toca”, pero que la violencia feminicida está dentro de los hogares, donde no puede entrar la autoridad. Así, Cladem reclamó que Alfaro “se lave las manos”, pues sí pueden implementar acciones para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.
“El Ejecutivo no puede referirse a los feminicidios como un asunto privado, sus afirmaciones trasladan la responsabilidad de las violencias a las mujeres y niñas víctimas de feminicidio (…) No reconoce que las omisiones del gobierno les causan la muerte a las mujeres en Jalisco”, señaló el organismo.
ZMG 3A
ZAPOPAN EXPLOTA FINCA; DESCUBREN UN LABORATORIO DE DROGAS ZMG 6A
IPEJAL AUMENTAN A 80 LAS ‘PENSIONES DORADAS’ EN JALISCO ZMG 2A
TEATRO EXPERIMENTAL l ‘La inmortal desdicha’ llega con
l PAISAJE. Los árboles de la especie primavera iluminan las calles de Guadalajara con sus flores coloridas. El amarillo tapiza vialidades de la ciudad como avenida La Paz, con ejemplares de por lo menos 40 años de vida, explica el doctor en biología y experto en botánica Servando Carvajal. Si bien es endémica de zonas costeras y más calurosas, crece con facilidad en la capital jalisciense, lo que se nota en camellones y banquetas.
EN ENERO INFLACIÓN SE VUELVE A ACELERAR A
7.91%
l AL ALZA. La inflación en México aceleró y se ubicó en 7.91 por ciento a tasa anual durante enero 2023, luego de un 7.82 por ciento de diciembre pasado, reportó el Inegi. Es su mayor nivel para un mismo periodo desde 2001.
EL INE
SE ALARGA JUICIO EN SUSPENSO, PROCESO PARA
ELEGIR TITULAR DEL ITEI ZMG 3
ALERTAN A SENADORES SOBRE RIESGOS DEL ‘PLAN B’
l ADVERTENCIA. Vocales del INE alertaron a senadores por la afectación en los comicios de 2024 por la reducción de 84.6 por ciento al organismo contemplado en el plan b sin embargo, Morena señaló que no se puede modificar lo aprobado.
EL FINANCIERO
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 10 de febrero de 2023 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
DOMINGO 12 DE FEBRERO | 17:30 HORAS | STATE FARM STADIUM 1970, 2020 | CHIEFS EAGLES | 2018 STATE FARM STADIUM PROPIETARIO l Arizona Sports and Tourism Authority LOCALIDAD l Glendale, Arizona SUPERFICIE l Pasto natural CAPACIDAD l 63 mil 400 espectadores COSTO DE CONSTRUCCIÓN l 455 mdd, Renocado 2017 APERTURA l 1 de agosto de 2006 EQUIPO LOCAL l Arizona Cardinals (2006–presente) l San Francisco 49ers (2020)
EL FINANCIERO
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
su dramaturgia rulfiana 7A
Sorprende con ajuste de 50 puntos en tasas de interés EL FINANCIERO OPERATIVO l Cuidarán mil policías a 2 millones de visitantes en GDLuz 6A PLAZA LIBERACIÓN l Quitan células de búsqueda de desaparecidos en bolardos 3A
BANXICO l
JORGE ALBERTO MEENDOZA EDGAR FLORES ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE
José Toral ZMG 5A
SUPER BOWL
CONGRESO
Interpondrán controversia vs. ley general de comunicación
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Apetición de Movimiento Ciudadano (MC) y sin unanimidad, los diputados locales aprobaron interponer una controversia constitucional contra las recientes reformas a Ley General de Comunicación Social con el argumento de que invade las facultades de los poderes legislativos estatales.
La propuesta tuvo 27 votos a favor de MC, Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Hagamos y Verde Ecologista de México (PVEM), así como siete en contra de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Futuro se abstuvo.
La oposición a la ley tiene que ver con la fracción séptima del artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social, en la que se establece que el límite de gasto del Programa Anual de Comunicación social no debe rebasar el 0.1 por ciento del presupuesto de egresos anual. La legislación añade que dicho tope “debe estar homologado” en las entidades federativas.
El coordinador parlamentario de MC, Quirino Velázquez Chávez, consideró que la ley invade facultades de los congresos locales.
“Nos están imponiendo desde la Federación un tema presupuestal cuando es una facultad de nosotros, por eso estamos presentando esta controversia constitucional, porque nosotros tendremos que definir ese porcentaje no sólo en ese rubro, sino en todos los rubros que se deba erogar el presupuesto, que es un presupuesto estatal”, afirmó.
El emecista señaló que si el articulado no cambia, en un futuro la Federación puede dictar lo que se debe gastar en rubros como educación, salud, seguridad, entre otros.
Por su parte, el coordinador parlamentario de Morena, José María Martínez Martínez, lamentó que los partidos opositores a la reforma se unieran para “sacar raja política” y favorecer a las empresas de comunicación favoritas de los gobiernos emecistas.
“Hoy es un atentado más contra el pueblo, el uso abusivo del dinero y faccioso de los medios de comunicación y las redes sociales para favorecer la imagen de los gobernantes en turno, de color naranja, acompañados hoy por diferentes bancadas”, aseveró.
El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, mencionó que la ley vulnera las facultades del Congreso local y en un futuro podría ser contraproducente.
La coordinadora de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, explicó que votó en abstención porque no quiere tomar partido en una propuesta que podría tener “tintes políticos” y porque está a favor de la reducción en los presupuestos para comunicación social.
Nos están imponiendo desde la Federación un tema presupuestal cuando es una facultad de nosotros, por eso estamos presentando esta controversia constitucional”
QUIRINO VELÁZQUEZ COORDINADOR DE MC EN EL CONGRESO LOCAL
CAMBIOS DE SUELOS. De las 6 mil 515 hectáreas deforestadas, 2 mil 78.47 pertenecían a bosques de coníferas.
Envían oro verde para Super Bowl… y deforestan bosques
ZAPOTLÁN EL GRANDE, EL MUNICIPIO CON MÁS PLANTACIONES
Un estudio del IIEG revela que, hasta 2020, 6 mil 515 hectáreas de áreas naturales del estado fueron derribadas para plantar aguacate; actualmente 10 municipios exportan el producto a Estados Unidos, adonde mandarán 10 mil toneladas para el espectáculo estadounidense
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Desde fines de enero el gobierno del estado presume que por primera vez el aguacate jalisciense estará presente en tierras estadounidenses durante el Super Bowl, pero lo que no ha revelado es que la producción del llamado oro verde provocó hasta 2020 la deforestación de 6 mil 515.05 hectáreas (ha) de bosques y selvas del estado para plantarlo. La cifra se desprende de un estudio del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y el Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal (Fiprodefo), el cual da cuenta de que municipios inmersos en la problemática enviarán el fruto a Estados Unidos para el espectáculo deportivo. El IIEG utilizó imágenes sateli-
LOS QUE EXPORTAN
Al haber cumplido requisitos de sanidad e inocuidad de Estados Unidos, los siguientes municipios jaliscienses pueden exportar aguacate al país vecino:
● Arandas
● Chiquilistlán
● Concepción de Buenos Aires
● Gómez Farías
● San Gabriel
● Sayula
● Tapalpa
● Tepatitlán de Morelos
● Zapotiltic
● Zapotlán el Grande
tales para ubicar en el transcurso de los años, principalmente desde 2005, el crecimiento de las aguacateras y la invasión de bosques y selvas del sur de
DEFIENDE REFORMA PESE A REVÉS
Presumen nueva empacadora
■ En medio de la campaña de Jalisco como exportador de aguacate a Estados Unidos para el Super Bowl, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez acudió a Acatlán de Juárez para inaugurar una nueva planta empacadora.
El mandatario presumió que la planta generará empleos en la región Lagunas y aseguró que los aguacateros han asumido un compromiso de cuidar el medio ambiente.
“Entendemos también que el crecimiento económico tiene que ir acompañado de otra agenda fundamental, la del cuidado y la protección del medio ambiente.
Jalisco, área prioritaria de este cultivo agroindustrial al concentrar 69.64 por ciento del total de aguacateras de Jalisco hasta 2020: 22 mil 39.27 hectáreas de las 31 mil 649.64 revisadas en la entidad.
En las 12 regiones del estado el instituto halló superficie con plantaciones de oro verde, pero la Sur, la Sureste y Lagunas acapararon 95.67 por ciento del total, es decir, más de 30 mil hectáreas.
El municipio con más plantaciones del fruto es Zapotlán el Grande, con 6 mil 816.73 hectáreas sembradas, seguido de San Gabriel, con 3 mil 886.23. También destacan Concepción de Buenos Aires, Sayula, Gómez Farías y Zapotiltic, todos con luz verde del De-
Pizano reconoce que podría haber 80 pensiones doradas
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA L
as pensiones doradas de Jalisco pasarían de 77 a 80, pues hay tres magistrados que tienen derecho a una y no lo habían hecho valer, reconoció el director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), Héctor Pizano Ramos, quien no precisó el nombre de los juzgadores.
Cuando en 2021 se aprobaron las reformas a las leyes de pensiones y de servidores públicos de Jalisco, las cuales fijaron un tope a las jubilaciones de 104 mil pesos (hoy es de 120 mil), en el estado había 77 ex trabajadores con una pensión por arriba de ese monto, pero podría crecer a 80.
hoy no hemos dejado de pagar la pensión, en su monto original, a los 55 amparados porque tenían suspensión”, afirmó Pizano Ramos al respecto.
Los 22 restantes no se ampararon y sí se les redujo la pensión, pero aún así es mayor a los 100 mil pesos; sin embargo, el miércoles la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las reformas que aplicaron un recorte a las jubilaciones doradas son inválidas al ir en contra del principio de irretroactividad.
Pese al revés de la Corte, Pizano Ramos defendió las modificaciones a la ley por incrementar el número de aportaciones al Ipejal al incluir a supernumerarios y, principalmente, por topar las pensiones doradas de 2021 en adelante.
Por eso me da mucho gusto que en el trabajo que estamos haciendo con la Asociación de Productores de Aguacates en nuestro estado y con la industria en general, hemos establecido con mucha claridad la necesidad de tener una agenda para garantizar que el aguacate de nuestro estado sea libre de deforestación”, enfatizó el mandatario.
La nueva empacadora pertenece a la empresa Avosector y distribuirá el producto en los diferentes mercados de Estados Unidos, Europa y Asia. Lauro Rodríguez / Guadalajara
partamento de Agricultura de Estados Unidos para enviar aguacate no sólo para el Super Bowl, sino para consumo diario de la comunidad estadounidense.
Según el gobierno estatal, esos seis municipios junto con Arandas, Chiquilistlán, Tapalpa y Tepatitlán de Morelos enviarán 10 mil toneladas de aguacate jalisciense para el evento de futbol americano.
LO PADECEN BOSQUES Y SELVAS
Si bien la mayor parte de la superficie aguacatera plantada hasta 2020 estaba en terrenos que ya eran agrícolas y sólo cambiaron de cultivo, el estudio del IIEG
precisa que 6 mil 515.05 hectáreas fueron deforestadas para generar huertas del llamado oro verde
De acuerdo con el documento, el mayor daño se dio en bosques de coníferas, donde 2 mil 78.47 hectáreas cambiaron de uso de suelo. Otras 2 mil 41.19 de vegetación secundaria de esos bosques resultaron afectadas, así como áreas de bosques de encino, mesófilo de montaña y selvas bajas hasta sumar las más de 6 mil 515 hectáreas deforestadas.
Del total, 201.27 hectáreas corresponden a áreas naturales protegidas estatales y federales. La zona conocida como El Jabalí, con protección federal en Zapotitlán de Vadillo, tiene ahora 108 hectáreas de aguacate; la Cuenca Alimentadora de Distrito de Riego 043 posee 61; la Sierra de Quila, más de 30, y el Bosque Mesófilo Nevado de Colima (parque estatal), 0.0046 hectáreas. Aunado a la deforestación, el IIEG encontró que 14 por ciento de la superficie aguacatera padeció hasta 2017 de incendios forestales. Aunque la institución no se atrevió a hacer una correlación directa, sí señaló el hecho de que han crecido las hectáreas quemadas a la par de las plantadas con el fruto verde. Entre los municipios más afectados por incendios en zonas que se convirtieron en aguacateras están Concepción de Buenos Aires, Gómez Farías, Mazamitla, San Gabriel, Sayula y Zapotlán el Grande. Todos, a excepción de Mazamitla, ya exportan aguacate para los guacamoles del Super Bowl.
DINERO. Pizano Ramos afirma que hay tres magistrados que tienen derecho a una pensión dorada y no lo habían hecho valer.
LA CIFRA. Veintisiete de
diputados locales votaron a favor de la presentación de la controversia.
Al avalarse las modificaciones, 55 de los ex servidores se ampararon para que su pensión se les pagara manera completa. “Hasta el día de
SEGUNDA REFORMA, SIN AVANCES Por otro lado, el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano
(MC), Quirino Velázquez Chávez, aceptó que las modificaciones al sistema pensionario de Jalisco que se impulsaron en 2022 no tienen avances y no hay consensos para concretarlas.
El legislador abundó que los diputados se dieron este mes para tratar de llegar a acuerdos. De lo contrario, confirmarán que no es viable.
“Estamos en la etapa más trascendental de estas mesas porque estamos arrastrando todo lo que se vertió sobre las mismas, no se ha podido generar un
consenso para una reforma, también lo tengo que decir”, aseveró.
Reconoció que hay divisiones en los diferentes grupos parlamentarios que han evitado que haya consensos en el tema.
Entre las propuestas de reforma que se han filtrado, pero no son formales, está el aumentar la cuota de aportación a los trabajadores, así como la edad para obtener una pensión. Ambas han sido rechazadas por todos los sindicatos.
Viernes 10 de febrero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
los
ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR / MPN
EXTRACTO DEL PRONUNCIAMIENTO DE CLADEM
“Que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se tome unos días para leer y estudiar el marco jurídico aplicable en materia de acceso de las mujeres a una vida libre de violencias, que reflexione y tome conciencia que sus omisiones le cuestan la vida a las mujeres en Jalisco”
LE TOCA. El comité le recordó al gobernador que su administración puede implementar acciones para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres.
Elección de titular del Itei, aún en suspenso
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Este jueves se informó que el amparo de Natalia Mendoza Servín en contra de la elección de la nueva comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) se dejó sin materia; sin embargo, el proceso se mantiene en suspenso porque la decisión aún puede ser recurrida. Además, la también aspirante al cargo tiene una suspensión a su favor.
Ofrece Cladem capacitación a Alfaro en violencia de género
El comité exige a la SISEMH que brinde el servicio al mandatario luego de las declaraciones en las que se desentendió de la problemática; si la dependencia no puede, Cladem afirma que puede otorgárselo
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
En caso de que la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) no pueda, el Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) Jalisco se ofreció a capacitar al gobernador Enrique Alfaro Ramírez en materia de violencia de género para que comprenda que la problemática es de competencia gubernamental.
El ofrecimiento se da luego de que en días pasados el mandatario afirmara mediante un video difundido en redes sociales que su gobierno ha “hecho lo que le toca” en contra de la violencia feminicida; sin embargo, justificó que cuando ésta se da dentro de los hogares no puede intervenir la autoridad. En respuesta, Cladem reclamó que el mandatario “se lave las manos” y le recordó que puede implementar acciones para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.
EN EL CONGRESO LOCAL Solicitan comparecencia de Paola Lazo Corvera
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Para que explique a detalle las acciones preventivas que implementa el estado en materia de violencia contra las mujeres, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Verónica Flores Pérez propuso que la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera, comparezca ante la bancada de mujeres. La propuesta fue presentada ayer en la primera sesión ordinaria del año del Congreso local. La priista pidió que el tema se trate de manera específica en la bancada de mujeres, integrada por las 24 diputadas de la legislatura, a fin de demostrar que “están comprometidas” con los tópicos que les atañen.
“El Ejecutivo no puede referirse a los feminicidios como un asunto privado, sus afirmaciones carentes de perspectiva de género y de derechos humanos trasladan la responsabilidad de las violencias a las mujeres y niñas víctimas de feminicidio. Se lava las manos y no reconoce que las omisiones del gobierno les causan la muerte a las mujeres en Jalisco”, señala Cladem en un pronunciamiento.
EN PLAZA LIBERACIÓN
“Esto no quita que también se pueda agregar a algunos de los compañeros para que estén en la comparecencia y pedirle a Paola Lazo que nos explique qué ha hecho en el tema de prevención”, afirmó.
En este tema, añadió, no se trata sólo de detener a los agresores de las mujeres, sino prevenir los ataques, así como erradicar y combatir la violencia en su contra.
Específicamente, pidió que la secretaria brinde detalles de las estrategias, políticas públicas, acciones de coordinación y colaboración que tiene el gobierno del estado con Municipios en materia de violencia de género y feminicidios, así como de los avances en la integración de los consejos municipales para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, incorporados en la ley desde noviembre de 2021.
En el texto se califica cómo vergonzoso que el gobernador no conozca el marco jurídico que obliga a su administración a realizar acciones para prevenir las violencias contra las mujeres, por lo que exige a la SISEMH que lo capacite en la materia. Si no puede, Cladem se ofreció a dar el servicio al mandatario.
“Que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se tome unos días para
Retiran otra vez cédulas de desaparecidos en el Centro
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Otra vez. Las cédulas de desaparecidos que fueron colocadas el martes en los bolardos de Plaza Liberación, en Guadalajara, fueron retiradas otra vez.
Las fichas se colocaron ese día por la mañana del lado de avenida Hidalgo, pero fueron retiradas ayer muy temprano, antes del inicio del horario laboral. A las 9 horas los bolardos aún olían a pintura fresca.
A diferencia de ocasiones anteriores, las fichas no fueron raspadas para quitarlas, pero sobre ellas se vertió pintura negra para cubrirlas totalmente. El trabajo se hizo tan de prisa que
Lo vinculan a proceso por intentar matar a ex pareja
■ Por intentar asesinar a su ex pareja con un cuchillo y con un arma de fuego, un hombre fue vinculado a proceso por feminicidio en grado de tentativa y homicidio calificado en grado de tentativa.
Los hechos ocurrieron a las 0 horas del 6 de febrero, cuando el señalado, identificado como Ismael E., de 53 años, lesionó de gravedad a su ex pareja al interior de una finca ubicada en la colonia Lomas del Mirador, en Tlajomulco de Zúñiga.
Por el lugar pasaba un hombre
leer y estudiar el marco jurídico aplicable en materia de acceso de las mujeres a una vida libre de violencias, que reflexione y tome conciencia que sus omisiones le cuestan la vida a las mujeres en Jalisco”.
El comité también exigió tanto a la SISEMH como a otras instancias del gobierno de Jalisco transparentar los programas de prevención y atención, así como implementarlos de manera adecuada para evitar que las mujeres sigan siendo víctimas de violencia.
AMNISTÍA SE SUMA
A través de redes sociales, Amnistía Internacional México se sumó a los llamados para garantizar una vida libre de violencias para las mujeres en Jalisco.
“Es preocupante la escalada de
que se percató del ataque e intentó detener al agresor, pero fue herido por éste con un cuchillo en el abdomen para después intentar huir del lugar; sin embargo, fue detenido por policías municipales que pasaban por el lugar.
Tanto la mujer como el hombre heridos fueron trasladados a recibir atención médica e Ismael fue puesto a disposición de un juez, quien lo vinculó por los delitos referidos y le dictó prisión preventiva oficiosa durante un año como medida cautelar.
Redacción / Guadalajara
asesinatos de mujeres en Jalisco. Hacemos un llamado al gobierno de Jalisco a implementar medidas urgentes para garantizar la seguridad, integridad física y vida de las mujeres, así como atender y erradicar la violencia feminicida”, señaló.
La organización precisó que sólo en enero 19 mujeres fueron asesinadas en el estado y en 2022, 215; sin embargo, sólo 35 decesos fueron catalogados como feminicidio. Además, recordó que el año pasado el estado registró 20 mil 14 llamadas de emergencia por violencia contra las mujeres.
Finalmente, destacó que el feminicidio es considerado una violación a los derechos humanos, por lo que las autoridades son responsables de garantizar que ya no ocurra.
DESAPARECEN A DESAPARECIDOS. En esta ocasión las fichas no fueron raspadas para quitarlas, pero sobre ellas se vertió pintura negra.
Así lo informó el coordinador de Asuntos Jurídicos del Poder Legislativo, Víctor Sánchez Orozco, quien detalló que la suspensión entregada a Mendoza Servín, que es definitiva, se mantiene para que el nombramiento siga detenido.
El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa, Civil y de Trabajo, a cargo de Yolanda Cecilia Chávez Montelongo, sobreseyó el amparo indirecto que promovió Mendoza Servín en contra de la convocatoria del proceso de designación, pero aún puede recurrir la decisión.
El Congreso local lanzó en junio de 2022 una segunda convocatoria –la primera se declaró desierta– para nombrar a la nueva comisionada presidente del Itei; sin embargo, los legisladores le incluyeron nuevos elementos de evaluación a la nueva, algo no contemplado en la ley.
La convocatoria tampoco respetó el puntaje de Mendoza Servín, quien participó en el primer proceso y fue la única que pasó el examen de conocimientos. Al no hacerlo, interpuso un amparo y se le otorgó una suspensión definitiva, lo que desde entonces mantiene judicializado el proceso de designación.
PARTO NATURAL
Nace la primera bebé en hospital de Arandas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Mediante un parto natural asistido por personal especializado en el modelo de atención materna integral, la semana pasada nació Alexa, la primera bebé en la historia del nuevo Hospital General de Subzona (HGSZ) 185 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en Arandas y el primero en el estado que atiende a población derechohabiente y sin seguridad social.
El director del hospital, Rudyard Cortez Gómez, precisó que la menor nació a las 21:31 horas del 2 de febrero con un peso y talla de 2 kilos 690 gramos y 48 centímetros, respectivamente. Es la primera hija de Alicia, de 23 años, y de Miguel, de 24, quienes son originarios de Ocosingo, Chiapas y radican en Arandas por cuestiones laborales.
WWW ntrguadalajara.com
parte del piso quedó manchado, incluso en algunas áreas no se cubrieron bien las cédulas.
El 27 de enero, NTR publicó que las imágenes con información de desaparecidos que fueron pegadas en los bolardos de Plaza Liberación fueron retiradas un día antes.
Al respecto, el Municipio señaló que sus funcionarios tienen la instrucción de respetar las cédulas e informó que realizó una pinta del mobiliario en la Cruz de Plazas con motivo del aniversario de Guadalajara. Los trabajos, añadió, consistían en retirar las capas viejas de pintura para una nueva aplicación.
“Si bien se desconoce quiénes han realizado alteraciones con anteriori-
dad a dichas cédulas informativas en este espacio, la dependencia tapatía reafirma su compromiso en el respeto hacia estas manifestaciones”, detalló en una respuesta dirigida a este medio. En contraste, el Municipio informó el miércoles que diversas cédulas de búsqueda ahora son proyectadas
en pantallas de 14 parabuses de las principales avenidas de la ciudad de Guadalajara.
Los espacios que las muestran están ubicados en las avenidas Ignacio L. Vallarta, La Paz, Hidalgo, Américas, López Mateos, México, Mariano Otero y Niños Héroes.
El padre de la recién nacida compartió que llegó a Jalisco hace apenas cuatro meses para trabajar en la industria mezcalera. Al llegar el momento del parto, acudió a solicitar apoyo a un centro de salud de Arandas, en donde se le refirió al HGSZ 185 para que la atención se llevara a cabo con éxito.
El hospital fue inaugurado el 28 de enero por el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto. La unidad cuenta con un equipo multidisciplinario para la atención inmediata de emergencias obstétricas, cuatro camas de labor, dos camas de recuperación y un quirófano exclusivo de tococirugía.
El IMSS invirtió 127 millones 630 mil pesos en la rehabilitación del hospital, tanto en infraestructura como en equipamiento. Otorga atención a los municipios de Arandas, Jesús María y San Ignacio Cerro Gordo, en la región Altos Sur de la entidad.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 10 de febrero de 2023 ZMG 3A
ISSUU ntrguadalajara
AMNISTIA INTERNACIONAL PIDE GARANTIZAR SEGURIDAD PARA ELLAS
DICE CONGRESO
ARCHIVO NTR / MPN
JESSICA PILAR PÉREZ
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO
sj39838@yahoo.com
Cada quien en su lugar
Luz Raquel, Vanesa, Alondra, Liliana, Sandra Paola son los nombres de algunas de las víctimas más recientes que en Jalisco ha dejado la guerra que el sistema patriarcal y machista tiene establecida especialmente contra las mujeres. En el país, nombres como estos se cuentan por miles y miles si sumamos los de las desaparecidas. En la década de los 90 del siglo pasado pensábamos que los feminicidios era un problema solo de la norteña Ciudad Juárez. Tardamos en descubrir que matar mujeres es otra las señas de identidad de este sistema que día con día nos revela con crudeza su rostro de muerte pero que, sin embargo, una mayoría social sigue pensando que aún puede recomponerse. El dominio que el sistema patriarcal ejerce sobre la sociedad y el terror que se ha impuesto con tanta muerte ha permitido que a pesar de saber que en México son asesinadas en promedio 10 mujeres cada día y otras tantas son desaparecidas no se hayan generalizado las acciones de protesta, aunque sí haya una creciente preocupación y un posicionamiento crítico, no necesariamente público, respecto de las autoridades. No soy partidario de las protestas frente a las sedes del poder y menos cuando los gobernantes actuales, como decía Salinas de Gortari: ni las ven ni las oyen. La falta de empatía y conmiseración gubernamental resulta chocante y pone en entredicho los espacios de la protesta, aunque no la movilización callejera.
Mientras tanto, aprovechando su dominio político, pero también el desconcierto o confusión que introducen otros sujetos vinculados al Estado, por un lado, los machos homicidas actúan libremente, y a la luz del día desaparecen y asesinan mujeres incluso dentro o a las puertas de instituciones públicas que cuentan con vigilancia policial. Y, por otro lado, cerrando la pinza, los machos y machas que gobiernan se hacen de la vista gorda. Su verdadera convicción queda manifiesta cuando este sufrimiento social no está dentro de sus prioridades y por ello ni siquiera son consecuentes con los programas o instrumentos, supuestamente preventivos, de alerta, de resguardo, cautelares, etc., que han creado.
Obviamente lo hecho es insuficiente. Pero lo es más cuando ni siquiera lo instituido lo ponen a funcionar sistemáticamente y le destinan los recursos necesarios. Les sigue pareciendo más importante seguir aportando millones de pesos (50 millones entre este año y el anterior) para que Checo Pérez, utilizando su casco difunda internacionalmente las playas privatizadas de Jalisco.
Y, por supuesto, para la definición y diseño de las instituciones, programas o comisiones creadas no se convoca ni se considera, en este caso, a las agrupaciones de madres y familiares que han decidido tomar en sus manos el problema y no seguir esperando a ver cuándo y qué deciden hacer los gobernantes.
Cansadas, enfadadas, con rabia, en algunos casos decepcionadas y en otros solo confirmando convicciones, las madres han tomado la decisión de hacer lo que le corresponde al Estado: buscar por sí mismas, con sus manos, a sus tesoros como nombran a sus hijas e hijos desaparecidos. Con su hacer han demostrado que se les puede localizar, pero también han exhibido a las autoridades, pero estas ni se inmutan.
En esta decisión política de las madres buscadoras encuentro, al menos potencialmente, una actitud o posicionamiento de destitución de los gobernantes y de las instituciones que no hacen lo que ellos mismos reconocen es su responsabilidad. Así, los campos del hacer político se van despejando y separando más. Por un lado, el Estado, los gobernantes y las instituciones, y por otro, la sociedad movilizada o no.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb
La 4T y sus enemigos
Por la supuesta participación de Cuauhtémoc Cárdenas en el Colectivo por México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lo llegó a considerar como su adversario. Un día después, tras el desmentido de Cárdenas, afirmó que haberlo calificado así no significaba que era su enemigo. La Real Académica Española (RAE) define adversario como “conjunto de personas contrarias o enemigas”; por su parte, “enemigo” tiene más una connotación bélica pues hacer referencia a persona que “tiene mala voluntad a otra y le desea o hace mal”.
El hito principal de la 4T es cambiar el régimen político (neoliberal) y transitar a uno con una nueva forma de hacer política y donde el “pueblo” tenga más incidencia en la toma de decisiones públicas a través de mecanismos de participación ciudadana. Para ello se considera imperioso realizar reformas constitucionales y legales; desmantelar las instituciones y prácticas del “antiguo régimen” para, a partir de su demolición, construir la 4T de México.
¿Cómo se cambia un régimen político a voluntad, por una persona o un supuesto movimiento?
México ha transitado, desde la tercera transformación con la Revolución de 1910, por cambios sociales, políticos y culturales dotando al país de un entramado constitucional e institucional producto de sucesivas reformas que paulatinamente condujeron a una democratización de la vida política. La transición a la democracia fue producto de múltiples movimientos y fuerzas políticas y sociales que configuraron, en buena medida, la democracia mexicana.
Parecía que todo iba bien.
La 4T no es un movimiento colectivo, sino la entelequia de un solo hombre, que por cierto ha pedido “lealtad ciega” de sus seguidores. Al no coincidir con las acciones emprendidas, algunos funcionarios que lo han acompañado en la aventura, al darse cuenta de lo insostenible de sus designios y la ausencia de autocrítica, se han alejado del proyecto©
Como mencioné la semana pasada, México no ha sido una “democracia plena”, pero sí una “democracia defectuosa”, al menos desde que The Economist inició el estudio en 2006. Ese año el puntaje del país fue de 6.67 y en 2010-2011 nuestro máximo de 6.93, algo lejos de una democracia plena (si tuviéramos 8.0). De entonces se vino un declive consistente hasta 2020 que tuvimos 6.07, pero en 2021 y 2022
punteamos 5.57 y 5.25: esto nos define como un “régimen híbrido”. De acuerdo con la tendencia (y si las cosas no cambian) lo más seguro es que el próximo año tendremos un puntaje menor, por desgracia. Esto significa que algo no se está haciendo bien, muy a pesar de lo que a diario se repita mañana tras mañana en las conferencias de prensa matutinas. La 4T no es un movimiento colectivo, sino la entelequia de un solo hombre, que por cierto ha pedido “lealtad ciega” de sus seguidores al proyecto. Al no coincidir con las acciones emprendidas, algunos funcionarios que lo han acompañado en la aventura, al darse cuenta de lo insostenible de sus designios y la ausencia de autocrítica, se han alejado del proyecto.
Los pésimos resultados de las decisiones gubernamentales –la lista es larga– por la insensatez presidencial en proyectos opulentos, caros y obtusos; con funcionarios carentes de experiencia, conocimiento o capacidad (supuestamente honestos, aunque han probado no serlo), que en ocasiones han terminado en tragedias, son en realidad los verdaderos enemigos de la 4T. No son los conservadores ni los fifís: son los legisladores morenistas que no se atreven a cambiar “una sola coma” a las iniciativas presidenciales; son quienes han demolido el sistema de salud; son quienes intentan destazar al INE y un largo etcétera.
El informe de The Economist atribuye el retroceso de la democracia mexicana a “los ataques de López Obrador a los controles y equilibrios democráticos, así como el papel cada vez mayor que desempeñan las Fuerzas Armadas en la economía y la seguridad”. Sin duda, la 4T es un peligro para la democracia.
El gobernador Enrique Alfaro inauguró ayer una planta empacadora de aguacates en Acatlán de Juárez, donde dijo que el crecimiento económico alentado por la exportación del fruto verde a Estados Unidos (probarán guacamole jalisciense en el Super Bowl, pues) tiene que ir acompañado del cuidado y la protección del medio ambiente, de ahí que con productores del oro verde se ha puntualizado sobre la “necesidad de tener una agenda para garantizar que el aguacate de nuestro estado sea libre de deforestación”.
Lo que no dijo es que la producción aguacatera ha significado que, hasta 2020, en Jalisco se hayan deforestado 6 mil 515 hectáreas de bosques y selvas para ocupar ese espacio con huertas del fruto verde. Añadamos el problema del agua, que es consumida en abundancia por las huertas, y los deslaves, como el sucedido en San Gabriel, que dejó víctimas. El plan del gobierno estatal para impedir el avance de la deforestación es mínimo, ante los poderosos intereses agroindustriales. ¡Qué bien que se exporte!, pero ¡qué pésimo que los daños ambientales ocasionados sean enormes!
Luego de que la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dijo nones a que se aplique de manera retroactiva un tope a las generosas pensiones doradas en Jalisco, el director del Instituto de Pensiones del Estado, Héctor Pizano, informó que las pensiones VIP aumentarían de 77 a 80, porque hay otros tres magistrados que tienen el derecho a la misma. Cada pago mensual a los privilegiados ex funcionarios y funcionarios rebasa los 100 mil y hasta más de 200 mil pesotes. Uno de los beneficiados, machacan morenistas, es el coordinador de los diputados locales del partido, José María Martínez, quien a los 48 años de edad obtuvo su pensión VIP mediante un proceso que sus mismos compañeros de partido cuestionan. De ahí que, dicen, prefiere no hablar sobre cómo la determinación de la corte le favorece a él y a otros 76, pronto 79, integrantes de la élite política y judicial de Jalisco.
Y, miren, febrero será decisivo en el tema de si hay segunda reforma a la Ley de Pensiones o si la dejan así. El coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, Quirino Velázquez, reconoció que no hay consensos entre los sindicatos para hacer esta reforma y las posiciones están polarizadas, por lo que si no logran un acuerdo ái quedará pendiente.
La única viabilidad que le pueden dar al sistema de Pensiones es aumentando la cuota a los trabajadores o la edad para jubilarse y nin-gu-na de estas opciones la quieren los trabajadores. El pronóstico del sistema de Pensiones es el colapso si no hacen algo, pero como ya llegaron las precampañas el tema, auguramos, no lo tocarán. A menos que…
La asociación feminista Cladem (Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres) se ofrece a inscribir como su alumno al gobernador Enrique Alfaro y darle unas clasecitas sobre la violencia contra las mujeres, en específico de los feminicidios, luego de los mensajes que recientemente escribió el mandatario en sus redes sociales en un contexto de asesinatos y agresiones contra mujeres en Jalisco. La primera clase ya se la dieron a través de un comunicado en el que critican las posturas del gobernador; le explican el ABC de los feminicidios, y le señalan cuáles son sus obligaciones para prevenir la violencia contra las mujeres; que no las conozca, “es vergonzoso”, como también sucede con los titulares de las secretarías, advierte Cladem. De ahí que se ofrezca para capacitar a Alfaro en materia de derechos humanos de las mujeres y niñas, pues el problema “es que no entienden que no entienden”. ¿Habrá que impartirle primero un laaaaaaaaargo propedéutico? Si le aplican exámenes, ¿los aprobaría?
Viernes 10 de febrero de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 10 de febrero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
Autorizan descuentos a morosos del Siapa
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Una vez más los diputados locales aprobaron descuentos para quienes le deben al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
En esta ocasión la rebaja es de hasta 95 por ciento para multas, intereses moratorios y gastos de ejecución de cuentas.
La propuesta fue impulsada por el propio Siapa y se aprobó ayer en el Legislativo. Sólo aplicará en pagos de una sola exhibición y hasta el 15 de diciembre.
Los diputados locales también autorizaron descuentos de hasta 80 por ciento en adeudos cuando el pago se realice en parcialidades y de acuerdo con los convenios suscritos con el organismo público La titular de la Comisión de Hacienda, Claudia Salas Rodríguez, apuntó que los descuentos entrarán en vigor en cuanto se publiquen en el periódico oficial El Estado de Jalisco, lo cual ocurriría el martes.
SE SUMA PREESCOLAR A ESCUELAS A TODO COLOR
● EDUCACIÓN. La intervención del Jardín de Niños Ramón López Velarde como parte del programa Escuelas a Todo Color fue entregada ayer por el gobierno de Guadalajara. Con una inversión de 2 millones de pesos, el plantel ubicado en la colonia Nogalera fue sometido a una renovación, consistente en la instalación de una lonaria, rehabilitación y separación de baños de alumnos y docentes, pintura general, cisterna para captación de agua pluvial, entre otras acciones. Redacción
Convocan a marcha para defender al INE
DE NUEVA CUENTA
La concentración se realizará el 26 de febrero a las 11 horas en Plaza Liberación; sus organizadores esperan reunir a más de 10 mil personas
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Respuestas
Lejos, pero muy lejos quedó Yahoo! Respuestas, ese formato de comunidad en la que cualquiera podía hacer una pregunta y quienes quisieran podían contestarla. Quien lanzaba el cuestionamiento además elegía la mejor respuesta y así lograbas ciertos puntajes que, en realidad, no servían para nada.
Haber nacido en los inicios de los 80 del siglo pasado me permitió (y me sigue permitiendo) ver los cambios y avances tecnológicos y científicos a pasos agigantados. Somos la generación que vio cómo se dejaban de usar los teléfonos de disco por los de botones y, después, por los celulares (y variedades de estos), o las máquinas de escribir por las compus de escritorio y después por las portátiles, las tabletas y todas las formas intermedias.
Pero también dentro de esos mismos cambios los formatos se han transformado ante nuestros ojos. Como ejemplo, precisamente Yahoo! Respuestas, que comenzó a funcionar en 2005 y cerró sus pestañas en 2021. Se dividía en categorías y, según datos oficiales, estaba disponible en 12 idiomas. En aquellos años era súper interesante tener acceso a cierto conocimiento que sólo una persona igual que tú te lo podía dar, porque había preguntas llenas de matices, al igual que sus respectivas respuestas, que no podíamos encontrar en los buscadores simples que entonces teníamos a la mano.
EL MARTES SERÍA. Las rebajas entrarán en vigor en cuanto se publiquen en El Estado de Jalisco.
EN EL BAJÍO
Clausuran centro de acopio de basura
JOSÉ TORAL
GUADALAJARA
Un centro de acopio de basura fue clausurado por operar de forma irregular en la zona de recuperación ambiental El Bajío, en Zapopan, cerca del bosque La Primavera.
Personal de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) acudió al punto para atender una denuncia popular y procedió a clausurar el sitio ante la falta de autorizaciones y la posible contaminación que genera el negocio.
“Durante la visita se observó que los residuos se recibían y almacenaban de manera irregular dentro y fuera de las instalaciones del establecimiento”, explicó la Proepa en un comunicado difundido este jueves.
En el lugar se acumulaba basura considerada como residuos de manejo especial, como diferentes tipos de plásticos, metales y chatarra, pero el establecimiento no cuenta con autorizaciones ambientales ni se pudo comprobar el destino final al que se deben llevar estos desechos.
Al ubicarse dentro de la zona de recuperación ambiental El Bajío, personal de Proepa impuso el sello de clausura y colocó cinta delimitadora en el acceso al sitio para evitar riesgos de desequilibrio ecológico y contaminación del lugar con repercusiones contra el ecosistema y la salud de las personas.
La autoridad explicó que la clausura “permanecerá vigente hasta en tanto los responsables del lugar acrediten ante la autoridad competente haber llevado a cabo la limpieza y retiro de los materiales almacenados, así como la disposición adecuada de los mismos”.
Para reanudar actividades de acopio de residuos, el responsable debe tramitar una autorización ante la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
Pasamos de un intento por enterrar al INE, que se logró detener, a buscar desmantelar desde adentro y dejarlo inoperante”
PEDRO GONZÁLEZ INTEGRANTE DE CIUDADANOS MX
Organizaciones sociales y activistas convocaron a la ciudadanía a marchar el 26 de febrero a Plaza Liberación para protestar contra las reformas electorales del llamado plan b y para defender los derechos políticos y al Instituto Nacional Electoral (INE).
En la anterior marcha en pro del organismo –se realizó el 13 de noviembre de 2022, mismo día que en diferentes partes de la República–participaron entre 8 mil y 10 mil personas en la ciudad. Los organizadores de la nueva concentración, a llevarse a cabo a las 11 horas, esperan que a nivel local se superé esa cifra.
Pedro González, de Ciudadanos Mx, puntualizó que la manifestación será pacífica. Consideró que la ciudadanía no puede ser pasiva ante las pretensiones del llamado plan b, que, dijo, pone en riesgo la democracia generada en los últimos 30 años.
“Pasamos de un intento por enterrar al INE, que se logró detener, a buscar desmantelar desde adentro y dejarlo inoperante”, aseveró. Precisó que el partido en el poder
y sus aliados pretenden modificar cinco leyes secundarias y la creación de una nueva. De las reformas, ya se aprobaron dos a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Cuestionó ambas leyes, pues permiten que las manifestaciones de los servidores públicos no constituyen propaganda gubernamental.
“Son leyes a la medida que permiten que funcionarios utilicen programas sociales y hagan campaña mientras ocupan sus puestos. Un regalo para quien detenta el poder y para las corcholatas”, aseveró.
Lourdes García, del Frente Cívico Nacional, aseguró que en más de 50 ciudades se saldrá a la calle a protes -
DESDE DICIEMBRE EMPIEZAN A FLORECER
Primaveras iluminan las calles de Guadalajara
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Prácticamente desde mediados de diciembre es cuando empieza ya a florecer la primavera, esto sucede también en la costa, porque son árboles de tierras o de áreas en donde hace un poquito más calor” SERVANDO CARVAJAL
EN
Los árboles de la especie primavera, originarios de México, iluminan las calles de Guadalajara con su floración colorida junto con otras especies que son endémicas de la región.
La flor amarilla de las primaveras tapiza vialidades de Guadalajara como la avenida La Paz, donde hay ejemplares de por lo menos 40 años de vida, explicó Servando Carvajal, doctor en biología y experto en Botánica.
“Es mexicana totalmente nuestra primavera y es muy llamativa porque carece de hojas mientras está llena de flores con un colorido extraordinario”, destacó el también investigador jubilado de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Tabebuia donnel-smithii es el nombre científico de esta especie que si bien es endémica de zonas costeras y
PERLA TAPATÍA. Diversas vialidades de la ciudad son adornadas por estos ejemplares, entre ellas La Paz.
tar contra el plan B y adelantó que los opositores a éste lo harán todas las veces que sea necesario.
“Saldremos a la calle una vez más y las veces que sea necesario a defender nuestra democracia junto (con) el INE y los institutos electorales de cada uno de los estados”, comentó.
Acusó que Morena ha decidido por boca de sus representantes dinamitar a la institución electoral, pero acotó que quienes se oponen a este plan tienen hasta junio para evitarlo.
Finalmente, Juan Ventura, de la asociación civil Phantom, pidió a los partidos políticos de oposición mantenerse firmes y defender lo ganado en 2021.
MOTIVO. En la manifestación se protestará contra las reformas electorales del plan b.
Ahora llegó como una revolución el ChatGPT, del que ya varios colegas han dado nociones en estos mismos espacios de opinión. Básicamente después de confirmar que no eres un robot (la ironía), puedes, con un correo, una contraseña y un número celular, abrir una cuenta en esta plataforma y preguntar, básicamente, lo que quieras. Datos generales de un país, información de cierto suceso, dudas filosóficas… y también puedes pedir que te escriba una pieza creativa. Y lo hará. (Aquí además habrá que abrir nuevas discusiones sobre la ética y el plagio, por cierto).
Le hice varias preguntas de diferente tipo y planteadas de formas diversas, con un afán lúdico, por un lado, pero por el otro intentando identificar aquello que aún nos separa, por mucho, de esta inteligencia artificial que, con cada pregunta, se alimenta a sí misma para mejorarse y poder dar respuestas correctas… si el adjetivo de correctas es en realidad lo adecuado para el caso.
Le pregunté, por ejemplo, cuál fue el primer feminicidio registrado como tal en México y no me dio una respuesta satisfactoria, cuando con una búsqueda apenas profunda en los motores que nos ofrece la web cualquiera de nosotros, discerniendo información, podríamos encontrar datos que nos acercaran a una respuesta adecuada. Le pregunté en sueco “¿Qué es la felicidad?”, y también en sueco le pedí que me respondiera en inglés. Lo hizo sin problema, hablando de la felicidad como un estado diferente en cada persona y según lo que buscaba en su vida. Vamos, que en filosofía y disertaciones históricas no se metió.
WWW ntrguadalajara.com
más calurosas, crece con facilidad en la capital jalisciense. “Prácticamente desde mediados de diciembre es cuando empieza ya a florecer la primavera, esto sucede también en la costa, porque son árboles de tierras o de áreas en donde hace un poquito más calor, pero que se han adaptado perfectamente a la ciudad de Guadalajara”, explicó Carvajal.
El experto, quien desarrolló sus investigaciones en el Instituto de Bo-
tánica de la UdeG, añadió que la jacaranda, otro árbol que es numeroso en Guadalajara y florece en estas fechas en color morado, es una especie pariente de la primavera, pero originaria de Brasil.
También abundan en Guadalajara árboles nativos como la rosa morada y la clavellina con flores que van del rosado claro al rojo y violeta, y que iluminan las calles tapatías.
No tiene dilemas, no va a responder lo que tú quieres leer (no aún, al menos); no te dirá si las Chivas son mejor equipo que el América o cuál género musical le gusta más, pues no tiene personalidad Sobre la parte creativa básica, le pedí un poema sobre una gata negra de 15 años y un cuento basado en el poema El cuervo de Edgar Allan Poe. Ambos fueron creados de inmediato, a una velocidad impresionante, aunque con inconsistencias de redacción que, sin duda, irá corrigiendo conforme aprenda gracias a la propia alimentación que le damos los usuarios. Y la verdad es que a nivel intelectual no me parecieron creaciones siquiera interesantes. Siento que estamos ante una nueva época en la era de la información, pero que irónicamente seguirá abriendo más la brecha digital y de conocimiento entre quienes podemos tener acceso a la tecnología y quienes no. Por cierto, ChatGPT hay algo que no sabe. Contar chistes.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 10 de febrero de 2023 ZMG 5A
GATO NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco
DOCTOR
BIOLOGÍA
FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
DE HASTA 95%
Cuidarán mil policías a visitantes de GDLuz
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El operativo de seguridad por la edición 2023 de GDLuz, anunciado ayer por diversas autoridades, incluirá el despliegue de mil elementos, quienes tendrán la encomienda de cuidar a los 2 millones de personas que se espera asistan al festival, a realizarse 14 al 19 de febrero.
El estado de fuerza también incluye más de 50 vehículos para salvaguardar la tranquilidad de los visitantes.
Además, incluirá siete filtros de revisión para mayor seguridad de los visitantes, así como cinco módulos de atención a la ciudadanía, en donde habrá elementos operativos de Servicios Médicos, DIF Guadalajara, Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos
El puesto de mando del operativo estará instalado en la presidencia municipal y el C5 Guadalajara, el cual se sumará a las labores de inteligencia y vigilancia.
El flujo de la circulación en el evento será en un solo sentido, por lo que se recomienda a los visitantes evitar caminar en contraflujo por cuestiones de seguridad, así como respetar ingresos, salidas y zonas de seguridad y ambulancias.
El evento contempla tres puntos de acceso: Independencia y Alcalde, Hidalgo y Santa Mónica, y Pedro Loza y Morelos. Además, tendrá 14 rutas de evacuación distribuidas a lo largo del trayecto.
Se prevé que deje una derrama económica de 200 millones de pesos durante los seis días en los que se desarrollará en el Centro Histórico de Guadalajara.
Como parte del evento el horario del transporte público operado por el estado se ampliará hasta las 00:30 horas y los negocios del Centro Histórico podrán operar con horario extendido hasta la medianoche.
El gerente de Producción del festival GDLuz, Julio Limón, precisó que el horario del espectáculo será de las 19 a las 23 horas. El trayecto, añadió, será de 2 kilómetros, desde Plaza Guadalajara hasta el Museo Cabañas, y tendrá más de 35 atractivos.
Las atracciones del festival estarán distribuidas en cinco zonas que incluyen espacios como la Catedral Metropolitana, Plaza de Armas, Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, Plaza Liberación, Paseo Fundadores, Paseo Hospicio, Plaza Tapatía, Paseo Cabañas y la explanada del Museo Cabañas.
200
MILLONES DE PESOS sería la derrama económica de los seis días en los que se desarrollará el evento en el Centro de Guadalajara
VOLCADURA DE CAMIONETA DEJA 3 MUJERES LESIONADAS
● ACCIDENTE. El exceso de velocidad y la combinación alcohol-volante habrían sido la causa de la volcadura de una camioneta que dejó tres mujeres heridas en la colonia
Valle Real, en Zapopan. Fue poco antes de las 5 horas cuando las tripulantes de una camioneta Ram de modelo reciente se accidentaron tras chocar en un muro de concreto del nosocomio privado ubicado sobre las avenidas Central y Valle Real. Tras el percance, guardias de seguridad del hospital apoyaron a las tres mujeres a salir de la unidad; dos fueron ingresadas en camilla con múltiples lesiones, mientras que la restante entró por su propio pie. Edgar Flores
Matan a 5 hombres y una mujer en Jalisco
HECHOS NO DEJAN DETENIDOS
Tres de los crímenes ocurrieron en diversos puntos de Tlajomulco de Zúñiga; las víctimas fueron asesinadas a balazos
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Entre la noche del miércoles y el transcurso de este jueves, cinco hombres fueron asesinados a balazos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). En el municipio de Jesús María fue ultimada una mujer.
En el fraccionamiento Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga, sujetos a bordo de un mototaxi ingresaron a la vivienda de un hombre de 25 años de edad y le dispararon, principalmente, en los genitales.
Fue poco antes de la medianoche cuando vecinos de las calles Cerro Aripo y Bulevar San Rafael reportaron haber escuchado gritos y disparos, por lo que policías municipales acudieron a verificar los hechos.
Al llegar encontraron a un hombre inconsciente y con varios impactos al interior de su vivienda, por lo que solicitaron la presencia de paramédicos en el sitio, quienes confirmaron la muerte del agredido.
De las características e identidad de los asesinos no hubo dato alguno.
En la colonia Las Juntas, Tlaquepaque, un hombre de entre 20 y 25 años de edad falleció tras ser agredido con un arma de fuego alrededor de la 1:30 horas.
Extraoficialmente se informó que la víctima conducía una camioneta cuando comenzó la agresión. En respuesta bajó de la unidad y alcanzó a correr algunos metros, pero fue baleado en el cráneo.
Al lugar llegaron policías de Tlaquepaque y paramédicos de Cruz Verde, quienes lo hallaron gravemente herido, pero poco después falleció.
De nuevo en Tlajomulco, pero durante la mañana, a bordo de una camioneta Toyota fue hallado el cadáver de un hombre acribillado a balazos. La unidad y el occiso fueron encontrados hacia las 9:30 horas sobre la avenida Adolfo Horn y carretera al Zapote. De manera simultánea, en un predio aledaño al fraccionamiento Los Cántaros, también en Tlajomulco, fue
hallado el cadáver de un hombre del que no sea precisó la edad.
Vecinos de la zona encontraron a la víctima, la cual presentó varias heridas por arma de fuego.
En Zapopan, al interior de la Cruz Verde de Santa Lucía se reportó la muerte de un hombre tras ser agredido a balazos en un intento de robo al interior de una tienda de abarrotes de la misma localidad.
El varón murió mientras recibía las atenciones médicas al interior del puesto de socorros.
Finalmente, la Fiscalía del Estado informó que abrió una carpeta de investigación por el homicidio de una mujer ocurrido en Jesús María.
La víctima, localizada al interior de una lavandería, presentó varias heridas producidas por arma de fuego.
TLAJOMULCO Rescatan de secuestro virtual a adolescente
● Policías de Tlajomulco rescataron sana y salva a una menor de 15 años que fue víctima junto con su madre de un secuestro virtual.
La madre de la menor reportó al C4 de Tlajomulco que recibió llamadas en las que le exigían el pago de 200 mil pesos para regresar a su hija con bien, de lo contrario le harían daño.
La adolescente no llegó a su casa desde un día antes al ser víctima de llamadas de extorsión en las que la obligaron a resguardarse en un “escondite” y la amenazaron con hacer daño a su familia.
Luego de que la madre recurriera a las autoridades, la comisaría de Tlajomulco emprendió un operativo de búsqueda que dio con la localización de la adolescente, quien mencionó que sus plagiarios la contactaron vía telefónica para indicarle que debía salir de su casa y resguardarse en otro sitio bajo la amenaza de que si trataba de contactar a la Policía, le causarían daño a su familia.
Una vez que la mamá de la adolescente dejó de responder las llamadas, los ‘secuestradores’ dejaron de llamar a la joven, por lo que esta se desesperó y salió de su escondite. La adolescente fue encontraba en perfecto estado de salud y entregada a sus familiares. El área de Trabajo Social les indicó los pasos para presentar una denuncia por extorsión ante la Fiscalía del Estado Edgar Flores
EN GDL Incendio consume taller de motos
● El incendio de un taller de motocicletas registrado la noche de este miércoles provocó que al menos 16 unidades que permanecían al interior para su reparación quedaran calcinadas.
Hacia las 23:30 horas en varios reportes a Bomberos Guadalajara se informó del incendio del negocio, ubicado en los cruces de las calles Medrano y Otilia Cano, en la colonia Cantarranas, en la Perla Tapatía.
AGRESIÓN.
La víctima de Tlajomulco, de 25 años de edad, fue baleado principalmente en los genitales.
Al llegar al establecimiento, varias unidades de la corporación se dieron cuenta de que el fuego se había propagado completamente. Luego de realizar un ingreso forzado, bomberos observaron que varias motocicletas se consumían en su totalidad.
Una vez sofocado el incendio y tras proceder a las labores para enfriar y remover escombros, los cuerpos de emergencias indicaron que al interior se quemaron 16 motocicletas, por lo que trascendió que los daños serían cuantiosos y de varios cientos de miles de pesos. Sobre las causas que iniciaron la conflagración no hay todavía certeza; sin embargo, el área de causalidades e investigación de la corporación tapatía ya averigua posibles opciones. Edgar Flores
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que abrió una carpeta de investigación por el hallazgo de un narcolaboratorio en Zapopan.
La dependencia federal informó que la comisaría de la Ex Villa Maicera le dio formal conocimiento sobre el descubrimiento de diversos envoltorios y bolsas con droga sintética, aparentemente crystal , al interior de una finca de la colonia
La Joyita que durante la noche del miércoles explotó.
El estallido se registró hacia las 20:30 horas del miércoles en los cruces de las calles Esmeralda y Lucio Blanco. Posteriormente, vecinos comenzaron a generar reportes al 911.
Luego de atender el servicio y descartar más riesgos, elementos de la comisaría de Zapopan inspeccionaron la vivienda y confirmaron el hallazgo de varias bolsas con droga. Extraoficialmente se informó que el aseguramiento sería de entre 50 y 120 kilogramos del estupefaciente. Los elementos también hallaron
EL MIÉRCOLES. El laboratorio de La Joyita se encontró tras una explosión.
FUE HALLADO TRAS ESTALLIDO
Abre FGR investigación por narcolaboratorio en Zapopan
a un hombre al interior de la finca que resultó con varias quemaduras tras la explosión.
La FGR informó que las investigaciones se desarrollarán por delitos contra la salud.
EN TONALÁ; HAY UN MUERTO
Se enfrentan agentes y presuntos delincuentes
EDGAR FLORES GUADALAJARA
U n enfrentamiento a balazos entre oficiales de Tonalá y presuntos delincuentes dejó al menos un hombre muerto y tres heridos.
El fallecido, según versiones extraoficiales, fue uno de los civiles que agredió a balazos a agentes tonaltecas.
Fue poco antes del mediodía de ayer cuando se recibieron al 911 varios reportes de detonaciones de arma de fuego en calles de la colonia Las Tinajitas. A la llegada de policías tonaltecas al sitio, fueron recibidos a balazos.
Entonces repelieron la agresión y luego se reportó que los oficiales lograron abatir a uno de los agresores.
De acuerdo con versiones de vecinos, los sujetos armados intentaron privar de la libertad a un hombre al
CUNA ALFARERA. El enfrentamiento se registró en Las Tinajitas.
interior de un taller mecánico. Sobre los heridos se informó que serían clientes del establecimiento.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 10 de febrero de 2023
ntrguadalajara.com
WWW
ISSUU ntrguadalajara
DEL 14 AL 19
ESPECIAL
EDGAR FLORES ARCHIVO NTR / HM
REVISIÓN. Debido a la organización del festival se instalarán siete filtros en el Centro.
FOTOS: ESPECIAL EDGAR FLORES
La inmortal desdicha llega al Teatro
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La inmortal desdicha, dramaturgia ganadora en el Festival Rulfiano de las Artes 2019, se presenta en el Teatro Experimental de Jalisco. En la puesta en escena de Teófilo Guerrero se podrá apreciar una profunda charla entre dos escritores latinoamericanos de la literatura universal: Juan Rulfo y Jorge Luis Borges.
La historia, que está basada en una supuesta conversación que tuvieron los escritores, sumergirá al público en los pensamientos, recuerdos y nostalgia de los personajes; interpretados por los actores Jesús Hernández y Francisco Rodríguez.
“Creo que el dramaturgo plasmó muy bien el pensamiento de ambos. Pero además le añadió un toque de serenidad auténtica en Rulfo y, por otra parte, de tortura en Borges porque no podría desprenderse de las imágenes que la literatura le daba”, expresó Jesús Hernández.
De su papel en la obra, el actor que interpreta a Borges destacó el conflicto de su personaje: “Por una parte, Borges vivió con intensidad los personajes de Rulfo; no puede desprenderse de ellos”, dijo.
Con una exitosa trayectoria en los escenarios tapatíos, el histrión asegura que el texto es demoledor. “Es tan humano lo que dicen los personajes que tengo la sensación que soy yo aludiendo a mi propio barrio, mi pasado”.
En más de 50 minutos, el espectador será testigo de fascinantes diálogos en escena: una escenografía multimedia que los transportará al fascinante mundo de las letras y la magia que el teatro ofrece.
“Realmente me hace sentir cómodo porque me da una oportunidad de aprender. De darme cuenta que el silencio me ha servido para liberarme. Este reconocimiento de la importancia que el silencio del teatro me da como salvación”, explicó el actor.
En el mismo tenor, el director del montaje Alberto Sigala aseguró que la dirección no fue sencilla. “El texto es un poema. Era difícil porque Teófilo no suele acotar en sus textos. Te da mucho material para la acción”, contó.
El montaje, que es una coproducción de Umbral Escénico y el colectivo
Pata de Conejo, ya tenía su recorrido en la escena con funciones en Sayula y en el Teatro Jaime Torres Bodet.
Durante la conversación, Sigala expresó que desde el inicio contempló a Jesús Hernández para el personaje de Borges. “Lo vi muy claro. Para Juan Rulfo hicimos invitaciones, pero los tiempos no se acomodaron. Después invitamos a Francisco Rodríguez; lo hace maravillosamente”, puntualizó.
“Han sido muy honestos en abordar los personajes porque independiente de que tenga la referencia cultural o el peso histórico que tiene. El público va a presenciar un diálogo de dos personas apasionadas”, finalizó
La temporada tendrá funciones los días 10, 11, 17 y 18 de febrero a las 20 horas en el Teatro Experimental de Jalisco. Los boletos se encuentran disponibles en Boletia.com
GENERALES
● La inmortal desdicha es la obra ganadora en el Festival Rulfiano de las Artes 2019 ● Ha tenido funciones en otros recintos de Jalisco como el Teatro Jaime Torres Bodet
ExperimentalPARA TODOS. Los protagonistas muestran en estas presentaciones un espectáculo de la misma calidad que el que tuvo gran éxito en la Ciudad de México.
Regresa Chester con nueva canción de Linkin Park
REDACCIÓN GUADALAJARA
El día de hoy, la banda estadounidense Linkin Park estrena una canción inédita con la que hará sentir nostálgicos a gran parte de sus fans, pues en el perfil oficial del grupo en Twitter, el grupo subió el día de ayer una publicación con un clip de 18 segundos donde comparten los primeros segundos de este tema inédito con la voz del fallecido Chester Bennington.
Siete veces adiós, una caricia al amor
Este musical busca conectar con el público tapatío este fin de semana
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
Cualquier persona que ha sentido el amor en su vida en cualquiera de sus representaciones podrá verse identificado en Siete veces adiós , este montaje de teatro musical que llega a Guadalajara con cinco fechas en el Teatro Galerías, esto como parte de una extensa gira nacional que la llevará a 17 ciudades del país. El día de ayer debutó esta obra que tiene como protagonistas a Fernanda Castillo, David Chocarro, en el papel de Ella y Él, respectivamente, así también César Enríquez como L’amore, una representación del amor dentro de la puesta en escena. “Esta obra es un proyecto de Alan Estrada, que justamente es de aquí de Jalisco, y que trata de esta pareja que se pierde en el camino luego de 7 años de relación y que se dan un tiempo para repensar si deben o no seguir intentándolo. Es así como acuerdan
MÉXICO
Lafourcade actuará en los Goya
REDACCIÓN GUADALAJARA N
atalia Lafourcade actuará este sábado 11 de febrero en la entrega 37 de los Premios Goya 2023. La mexicana, quien recientemente ganó un Grammy por Un canto por México–El musical, formará parte de los artistas que se presentarán en la gala española, donde también estarán Manuel Carrasco, Pablo López, Israel Fernández, Guitarricadelafuente y Bely Basarte. La Academia de Cine española se refirió a la cantante como un “símbolo de la música y el folclore mexicano, la cantante, compositora y productora Natalia Lafourcade es una de las voces femeninas más estimulantes de Latinoamérica”.
RESPUESTA. El éxito ha sido tanto que abren una quinta fecha en Guadalajara.
el revivir siete momentos de la relación que hayan sido memorables para intentar volverse a enamorar y continuar su camino juntos. Es una historia que da la oportunidad de vivir ese proceso difícil de una manera más sana, más respetuosa, desde el amor, el cariño”, explica la actriz protagonista en conferencia de prensa con medios locales.
Tanto Fernanda como David y César aseguran que es una muestra que conecta con el público de una manera más natural, más desde el alma, pues, aseguran, no existe una sola persona que no haya tenido el corazón roto, un gran amor o sentido el cariño de cualquier forma.
han recibido de la mejor manera en Guadalajara y poder mostrar este proyecto es un honor”, especificó la actriz.
Para César, llevar a cabo el papel de L’amore ha sido un reto, pero también le ha dejado grandes enseñanzas y experiencias.
“Creo que todos podemos conectar con ese sentimiento. En mi caso, el hacer el personaje del amor en la obra pensé que me sería mucho más difícil, pero ha sido una sorpresa porque se ha dado de manera natural. Por ejemplo, hace poco perdí a mi perrita y ahora algunos diálogos o escenas en las que participo me recuerdan a ella, a cómo era y me ayuda a sanar. Es decir, de una u otra manera todos se verán identificados con este trabajo y eso es lo maravilloso”, contó.
Siete veces adiós es un musical atípico, ya que sus protagonistas no cantan en escena, sino que cuenta con la presencia de músicos que se encargan de enchinar la piel de todo el público.
Esta puesta en escena comenzó su gira nacional en Mérida y Puebla, ahora se encuentra en Guadalajara en donde, al inicio, se esperaba que tuvieran cuatro presentaciones del 9 al 11 de febrero; sin embargo, debido a la demanda de boletos decidieron abrir una quinta fecha este domingo en la que también las entradas están a punto de agotarse.
“Estamos muy contentos de compartir con ustedes, siempre nos
Bajo el título de Lost , la canción tiene su estreno justamente unos días antes del aniversario 20 de Meteora, álbum vio la luz el 25 de marzo de 2003 y del cual salieron éxitos como Somewhere I belong , Breaking the habit o Hit the floor y que además ha sido todo un éxito pues, hasta la fecha ha vendido más de 6 millones de copias solamente en Estados Unidos y está en camino de vender los 15 millones de copias en todo el mundo. Las reacciones de los fanáticos en redes sociales fueron tendencia mundial por la nostalgia que provocó el escuchar la voz de Chester, fallecido en 2017.
Entre los presentadores para la edición 37 de los Premios Goya 2023, que se llevará a cabo en el Auditorio Andalucía de Sevilla, se encuentran las actrices Penélope Cruz y Carmen Maura, el cantante C. Tangana, mientras que la intérprete francesa Juliette Binoche y el veterano director Carlos Saura recibirán premios de honor.
Por su parte, As bestas , de Rodrigo Sorogoyen, lidera las candidaturas a los galardones de este año con 17 nominaciones. Para esta edición, México estará presente con Noche de fuego de Tatiana Huezo que compite en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.
David Chocarro primero disfrutó de esta obra como público cuando la vio por primera vez en Ciudad de México el año pasado y asegura que “se traumó” con ella, por lo que es un sueño hecho realidad el estar ahora del otro lado de la cortina.
El actor asegura que hace unos meses le dijo a su esposa que en 2023 su propósito sería hacer teatro en México y en un proyecto como Siete veces adiós , nunca imaginaría que se le cumpliría el deseo tan rápido.
Los boletos para este musical están disponibles en boletia.com
LEYENDA
Muere el compositor Bacharach
REDACCIÓN
GUADALAJARA U no de los más grandes compositores de la música pop, Burt Bacharach, murió a los 94 años de causas naturales, así lo dio a conocer su publicista Tina Brausam. El célebre compositor, cantante y productor estadounidense escribió éxitos perdurables como I say a little prayer, The look of love y What the world needs now is love Junto con el letrista estadounidense Hal David, escribió también un largo catálogo de temas para películas, incluidos Alfie y The look of love , un gran éxito para Dusty Springfield. Bacharach fue uno de los compositores más importantes del siglo 20.
INÉDITO. Las redes sociales se incendiaron al escuchar 18 segundos de Lost
MÉXICO-EU
Mural en la frontera celebra bicentenario
EFE
CORTESÍA
TIJUANA
Un mural de más de 30 metros de longitud en Tijuana, en la frontera entre México y Estados Unidos, celebrará el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
La inauguración se realizó con la presencia de las autoridades consulares de México en San Diego y de Estados Unidos en Tijuana, Carlos González Gutiérrez y Tom Reott, respectivamente, quienes destacaron el desarrollo cultural que se ha generado en esta región fronteriza gracias a esa relación.
Iván Arévalo, artista plástico encargado de realizar esta obra, compartió para Efe que este mural “tiene como objetivo resaltar la riqueza de la región tanto en paisajes naturales de Baja California como en la ciencia, la tecnología, la agricultura, la familia y el sentido patriótico sobre las oportunidades que ofrece”.
Viernes 10 de febrero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW
NOSTALGIA
RESULTADO. Iván Arévalo fue el artista plástico encargado de realizar esta obra.
GALA. La Academia de Cine española se refirió a la cantante como un “símbolo de la música y el folclore mexicano”.
GRAN ELENCO Y CREATIVIDAD
LITERATURA
ESCENAS. La obra muestra una profunda charla entre Juan Rulfo y Jorge Luis Borges.
FACEBOOK CORTESÍA EFE CUARTOSCURO ESPECIAL
FOTOS: FERNANDA RANGEL
SEMIFINAL
Dominicana despierta a México del dulce sueño
CORTESÍA EFE
LA GUAIRA
Los Tigres de Licey, de la República Dominicana, consiguieron su pase a la Final de la Serie del Caribe tras vencer por 8-3 a los Cañeros de Mochis, de México, en la Semifinal del torneo que se disputó este jueves.
Los dominicanos abrieron el marcador en la primera entrada con un fallo elevado de sacrificio por el jardín izquierdo de Mel Rojas que impulsó la primera carrera del equipo. En el segundo inning, un sencillo por el jardín central de Gustavo Núñez sumó otra rayita más, y en la cuarta entrada la ventaja se amplió para los dominicanos con un doble y un sencillo de Emilio Bonifavio y Henry Urrutia que impulsaron tres carreras. Los Cañeros mexicanos se acercaron en el marcador con dos carreras, tras un sencillo por el jardín central de Julián Ornelas y un fallo elevado de sacrificio de Jasson Atondo. Pero, en la séptima entrada, los dominicanos mostraron su dominio con un cuadrangular de Kelvin Gutiérrez por el jardín izquierdo que impulsó dos carreras más.
Un fallo elevado de sacrificio por el jardín izquierdo de Julián Ornelas dio otra carrera a los mexicanos, aunque insuficiente para acercarse en la puntuación.
Ya en el último inning, los Tigres de Licey sumaron la última rayita, luego de que Webster Rivas avanzara a la primera base, por una jugada de selección, lo que permitió a Mel Rojas avanzar y anotar.
República Dominicana jugará la Final de la Serie del Caribe contra un rival que saldrá del partido entre Venezuela y Colombia, mientras México tendrá un último choque para definir el tercer y cuarto lugar.
DESPEDIDO Tigres se desvincula de Cocca, quien va al ‘Tri’
CORTESÍA EFE
MONTERREY
El argentino Diego Cocca será el seleccionador de México para el proceso del Mundial 2026, dijo este jueves el presidente de los Tigres, Mauricio Culebro, quien se adelantó al anuncio de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).
“Ha existido una comunicación con la gente de la federación y el Comité de Selecciones Nacionales. Ellos nos manifestaron el interés de entrevistar a Diego. En ese momento hablamos con Diego y dijo que quería ser parte de las entrevistas. El lunes recibimos una llamada de que Diego había sido elegido como el director técnico de la selección nacional”, dijo Culebro.
La conferencia la inició el directivo felino con el aviso de que se terminaba la relación laboral entre Cocca y los Tigres, porque el equipo del norte del país “siempre será primero”.
Cocca se convirtió en entrenador de los Tigres en este torneo Clausura 2023 del balompié mexicano, sin embargo, su gestión duró nada más cinco jornadas, en las que dejó a los felinos en el tercer lugar de la clasificación con marca de tres victorias y dos empates.
ANUNCIAN NUEVA HISTORIA PARA EL SB
La previa
Los Chiefs de Kansas City y los Eagles de Fliadelfia se enfrentan en la gran final de la NFL, el evento deportivo más mediático de Estados Unidos.
Super Bowl LVII Domingo 12 de febrero de 2023
THE BEST Scaloni, Guardiola y Ancelotti son los finalistas al Mejor Entrenador
Jalen Hurts (mariscal de campo)
Campeones de la Conferencia Nacional (NFC)
Campeones de la Conferencia Americana (AFC)
Patrick Mahomes mariscal de campo)
CORTESÍA EFE
GLENDALE
El entrenador en jefe de los Philadelphia Eagles Nick Sirianni está emocionado de que los jóvenes que aspiran a jugar futbol americano en todo el mundo tengan la oportunidad de ver a dos quarterbacks negros enfrentarse por primera vez en el Super Bowl, que se llevará a cabo este domingo a las 17:30 horas en el State Farm Stadium.
También está entusiasmado por el hecho de que verán a dos mariscales realmente buenos.
“Estoy muy emocionado por ambos quarterbacks, y lo que pueden representar para un montón de niños”, dijo Sirianni.
“No solamente son dos quarterbacks afroamericanos, sino que son dos de los mejores en la NFL este año. Primer equipo All-Pro y segundo equipo AllPro. Ambos están en el nivel más alto”.
Hay muchas historias para este Super Bowl, pero el duelo entre Jalen Hurts, de Philadelphia, y Patrick Mahomes, de Kansas City, está en primer lugar de la lista.
Mahomes no pasa por alto la importancia del enfrentamiento del domingo en Glendale, Arizona.
“Pienso mucho en ello”, dijo Mahomes. “Los quarterbacks que estuvieron antes que yo, Shack Harris, Doug Williams, que sentaron las bases para que yo esté en esta posición. Es algo que abarca todos los deportes. Si piensas en Jackie Robinson y en quienes rompieron la barrera de color en el beisbol, no estaría aquí parado hoy de no ser por ellos.
“Tener la suerte de estar en esta posición, y jugar en contra de una gran persona como Jalen, será un momento especial. Me alegro de que estemos aquí hoy, pero ¿cómo podemos seguir avanzando? ¿Cómo podemos motivar a los niños más pequeños que quieren seguir sus sueños de ser quarterbacks?”
DUROS
Hurts se perdió dos partidos al final de la temporada con una lesión en el
Jason Kelce (centro)
Haason Reddick (apoyador)
Lane Johnson (placador ofensivo)
A.J. Brown (ala abierta)
SUPER
4
2.65
14-3 en la temporada regular
14-3 en la temporada regular
EaglesdeFiladelfia ChiefsdeKansasCity
Giants de New York (38-7)
49ers de San Francisco (31-7)
Su último Super Bowl fue en 2018, donde derrotó a los Patriots de Nueva Inglaterra liderados por Tom Brady
Jaguars de Jacksonville (27-20)
Bengals de Cincinnati (23-20)
En 2020 ganó el Super Bowl ante los 49ers y en 2021 perdió contra los Buccaneers de Tampa Bay
Agencia EFE
hombro que todavía le molesta. Los Eagles no han tenido que depender de él en dos victorias cómodas en Playoffs. Tiene 275 yardas por pase y dos anotaciones. Por tierra, acumuló 73 yardas por tierra y dos anotaciones. Mahomes cojeó con un esguince alto en el tobillo para ayudar a que los Chiefs vencieran a los Bengals de Cincinnati 23-20 para aparecer en el Super Bowl por tercera vez en cuatro años.
Chris Jones (placador defensivo)
Travis Kelce (ala cerrada)
Orlando Brown Jr. (placador ofensivo)
Isiah Pacheco (corredor)
“Va a ser el mejor día de mi vida sin contar cuando nacisteis cada uno de vosotros”, añadió.
Con el corazón dividido, Donna verá este domingo en el State Farm Stadium de Glendale a sus hijos Jason Kelce (Philadelphia Eagles) y Travis Kelce (Kansas City Chiefs) convertirse en los primeros hermanos de la historia de la NFL que compiten uno contra otro en un Super Bowl.
SUEÑOS CUMPLIDOS
l El argentino Lionel Scaloni (selección de Argentina), el español Pep Guardiola (Manchester City) y el italiano Carlo Ancelotti (Real Madrid), son los finalistas del The Best a Mejor Entrenador Masculino de la FIFA 2022. El galardón reconoce las actuaciones de los entrenadores en el futbol masculino durante el periodo comprendido entre el 8 de agosto de 2021 y el 18 de diciembre de 2022. El ganador será anunciado en una ceremonia que se celebrará en París el 27 de febrero de 2023. Los tres finalistas salen de los cinco candidatos que, en su momento, propusieron un panel de expertos. De esta preselección, fueron seleccionados por un jurado internacional compuesto por entrenadores de selecciones, capitanes de selecciones, periodistas y aficionados que han votado en el sitio web oficial de la FIFA. Cortesía EFE
BARCELONA
La víctima de Alves pide que siga en prisión por riesgo de fuga
l La joven que denunció por violación al ex jugador del Barça Dani Alves ha pedido a la Audiencia de Barcelona que mantenga en prisión al futbolista alegando que persiste el riesgo de huida, dadas sus elevados recursos económicos, como propietario de varias empresas en España y en Brasil.
Ester García, abogada de la víctima, ha presentado este jueves un escrito ante la Audiencia de Barcelona en el que se opone al recurso que presentó la defensa de Alves contra la decisión de la jueza instructora de enviarlo a prisión preventiva por violar presuntamente a una joven en la discoteca Sutton de Barcelona.
El escrito rebate los argumentos que la defensa de Alves esgrimió para tratar de demostrar que no hay riesgo de que el futbolista escape de la acción de la justicia. Cortesía EFE
REAL MADRID
MIL DÓLARES el boleto más barato para asistir al Super Bowl
DÓLARES se vende el medio kilo de alitas de pollo en tiendas
8
POR CIENTO aumentó el precio de la cerveza previo al Súper Tazón
TURQUÍA SUSPENDE TODA ACTIVIDAD
Mueren decenas de deportistas por terremotos
CORTESÍA EFE
ANKARA
El deporte en Turquía, sea a nivel profesional o juvenil, está de luto en el país arrasado por los terremotos del pasado lunes, que han dejado decenas de jugadores y atletas sepultados bajo los escombros.
“Ahora no es tiempo para el futbol”, dijo anoche el presidente del equipo de futbol Yeni Malatyaspor, Ahmet Yaman, subrayando que están pensando en retirarse de la segunda división de la liga turca.
Ahmet Eyup Turkarslan, portero del Yeni Malatyaspor, es solo uno de los varios deportistas confirmados muertos bajo los edificios derrumbados en las provincias turcas afectadas por el terremoto. Según Yaman, no se puede jugar al futbol tras el desastre del terremoto, cuando “miles de los nuestros están en ruinas, sus familias están de luto,
esperando noticias, enterrando sus cuerpos”.
Todas las competiciones y eventos deportivos han sido suspendidos en Turquía hasta nuevo aviso.
Según la Federación Turca de Lucha, los atletas Ahmet Tas, Mehmet Eskisarili, Ali Gursoy y Aslan Ekiz murieron en Kahramanmaras, el epicentro de los sismos.
El futbolista ghanés del Hatayspor Christian Atsu sigue desaparecido bajo un edificio derrumbado en Hatay y aún no ha podido ser localizado.
Los equipos de segunda división de futbol Marasspor e Iskenderunspor también informaron de varios jugadores bajo los edificios derrumbados.
Treinta y ocho escolares turcochipriotas, jugadores y jugadoras de voleibol, y sus profesores se encuentran bajo los escombros de un hotel derrumbado en Adiyaman (al sur de Malatya), a
HERMANOS Y RIVALES New Heights es un pódcast que hacen los hermanos Jason y Travis. En su entrega de esta semana, su madre Donna fue la invitada. Pero lo que podría ser un pódcast familiar sin más cobra un significado diferente al saber que este es el pódcast de los Kelce, figuras de la NFL y que se enfrentarán este domingo en el Super Bowl. “Este Super Bowl va ser solo pura alegría para mí, pura diversión. Los dos están ahí. ¿Cómo podría ser mejor que esto?”, afirmó una emocionada Donna.
Tanto Jason (35 años) como Travis (33 años) tienen experiencia en la Final de la NFL: el primero fue campeón con los Eagles en 2018 y el segundo se alzó con la victoria con los Chiefs en 2020.
Por su parte, en Filadelfia tienen a otro Kelce al que agarrarse para triunfar este domingo.
Faro y voz de peso en el vestuario de los Eagles, para quienes juega desde 2011, Jason es consciente de todo el trabajo que exige llegar a un Super Bowl y de la gran expectación que genera un encuentro así.
DESASTRE. Los rescatistas siguen en la búsqueda de cuerpos bajo los escombros.
Benzema y Militao ya están en Rabat para la Final del Mundial de Clubes
l El francés Karim Benzema y el brasileño Éder Militao llegaron a última hora de la tarde a Rabat (Marruecos) para incorporarse al resto de la expedición que ganó el miércoles al Al Ahly (1-4) de cara a probarse en el entrenamiento del viernes y, según sus sensaciones, participar en la final del Mundial de Clubes del sábado contra el Al-Hilal a las 13 horas.
Tras ausentarse de los dos últimos partidos, por una pequeña lesión muscular en el aductor de la pierna derecha en el caso de Militao y una sobrecarga de Benzema, una semana después de caer lesionados frente al Valencia, ambos se suman a la expedición madridista en Marruecos. Cortesía EFE
NBA
donde habían acudido para participar en competiciones deportivas.
También se informó de que los jugadores del equipo masculino de voleibol del Malatya, de la segunda liga de voleibol, se encuentran bajo un derrumbado hotel en esa ciudad.
Por otra parte, 14 jugadoras del equipo femenino de voleibol de Hatay
están bajo las ruinas de un edificio derrumbado.
Según la federación turca de balonmano, el internacional turco Cemal Kutahya y el entrenador del Hatayspor Savas Yuksel se encuentran bajo un edificio derrumbado en esa ciudad, una de las más afectadas por el sismo.
Suns son claros triunfadores en el cierre del mercado de fichajes
Los
l Con la extraordinaria incorporación de Kevin Durant, cerrada este jueves, los Phoenix Suns se convirtieron en los claros triunfadores del mercado de la NBA y en uno de los principales favoritos al anillo.
Lo más meritorio es que suman el talento de Durant sin sacrificar ninguna de sus figuras, porque tanto Chris Paul, como Devin Booker y DeAndre Ayton completarán un quinteto de ensueño. La fecha marcada en rojo en el calendario es ahora el domingo 5 de marzo, el día en el que los Suns, probablemente ya con Durant jugando en buena forma, visiten a los Dallas Mavericks en Dallas. Cortesía EFE
Viernes
de febrero de
SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
10
2023
Entrenador Nick Sirianni Andy Reid
Eagles y Chiefs se enfrentarán con el hecho de ver a dos mariscales de campo afroamericanos enfrentarse por primera vez por el Vince Lombardi
SERIE DEL CARIBE 2022
EL SUPER BOWL LVII ESTÁ LISTO SUPER BOWL FEBRERO 12 2023 FILADELFIA KANSAS CITY vs. ESTADIO: STATE FARM | HORA: 17:30 TV: ESPN, FOX SPORTS, AZTECA 7 Y CANAL 5
BOWL
CORTESÍA EFE
‘Manotazo' de Banxico contra inflación; sube tasa 1/2 punto
MENSAJE. En decisión unánime de la Junta de Gobierno, eleva tasa de referencia a 11% y anticipa un aumento más
El Banxico sorprendió ayer a los mercados con un alza de 50 puntos base en la tasa de referencia, que se ubicó en 11 por ciento y contrastó con las expectativas de 25 puntos. Esta alza respondió a las presiones inflacionarias. Horas antes el INEGI informó de un repunte del INPC en enero. La autoridad monetaria adelantó que el ciclo alcista no para aquí. Se espera otra alza en marzo, pero de menor nivel. Los expertos dijeron que con este anuncio Banxico se desligó ya de la Fed y adoptó un tono más restrictivo. Banxico elevó sus pronósticos de inflación para 2023 y 2024. —C. Téllez
Rescata Sedena a mujer con vida tras sismos en Turquía
AYUDA HUMANITARIA. La Sedena rescató con vida a una mujer de 70 años tras el colapso de un edificio en Turquía, de más de 5 mil que se cayeron por los terremotos, generando ya más de 20 mil muertos. La brigada tiene un día en ese país.
SUBYACENTE, SIN HALLAR PISO NO CEDEN PRESIONES EN PRECIOS; DE 7.91%, INPC EN ENERO
La inflación en México se aceleró nuevamente en enero al ubicarse en 7.91 por ciento a tasa anual, por arriba del 7.82 por ciento de diciembre, presionada por el índice subyacente, en mercancías y servicios. El INPC aumentó 0.68 por ciento respecto al mes previo, según el INEGI. La inflación subyacente avanzó a 8.45 por ciento anual, con lo que volvió a sorprender al alza.—C.
Téllez
AMLO se saluda con Piña y Creel con 'mucha sana distancia'
'DIVISIÓN DE PODERES'. A DÍAS DE LA POLÉMICA EN EL EVENTO DE LA CONSTITUCIÓN Y CON LA IDEA DE AMLO DE QUE LE DEBE EL CARGO, NORMA PIÑA, PRESIDENTA DE LA CORTE, SE REENCONTRÓ AYER CON EL MANDATARIO, CON QUIEN SE SALUDÓ DE FORMA MUY INSTITUCIONAL.
REUNIÓN EN EL SENADO ALERTA EL INE SOBRE RIESGOS Y EFECTOS DEL 'PLAN B'.
MORENA, PT Y PVEM RETIRAN DEMANDA DE REMOCIÓN SANTIAGO CREEL SIGUE COMO PRESIDENTE DE LOS DIPUTADOS.
PACTAN UNIDAD MORENO Y OSORIO CHONG LOS PRIISTAS LIMAN ASPEREZAS TRAS 3 HORAS DE REUNIÓN.
Trayectoria mensual Fuente: INEGI. Política monetaria vs inflación al consumidor INPC (var. % anual) Tasa objetivo (en % anual) ENE 2021 ENE 2023 3 12 3.54 4.25 7.91 11.00 CRECE OFERTA DE COLOMBIA, PERÚ Y COSTA RICA CAE 61% VALOR DE EXPORTACIÓN DEL AGUACATE DE MÉXICO. PROMETEN UNA BATALLA ÉPICA. DOMINGO 12 DE FEBRERO / STATE FARM STADIUM, ARIZONA 17:00 HRS. / TV: FOX SPORTS, ESPN, CANAL 7 Y CANAL 5 KANSAS CITY CHIEFS PHILADELPHIA EAGLES NICOLÁS TAVIRA ESPECIAL Nº. 11303 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
110 ANIVERSARIO DE LA MARCHA DE LA LEALTAD
ESPECIAL
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO Kenneth Smith T-MEC: RESOLVAMOS LAS DISPUTAS Lourdes Mendoza SOBREMESA
COORDENADAS
a un Banxico independiente
El Banco de México se llenó de ‘halcones’, integrantes de la Junta de Gobierno que tienen claro que tienen que ir contra la inflación.
Eso da una enorme tranquilidad a la perspectiva financiera del país
Hay una narrativa que se empezó a contar desde el cambio del anterior gobernador y el nombramiento de Victoria Rodríguez Ceja como gobernadora.
Si existía alguna duda de esta Junta de Gobierno, la decisión de ayer la evaporó.
En un contexto en el que los órganos autónomos están bajo fuego, es tranquilizante para el país saber que se cuenta con un banco central dedicado a su misión constitucional, y con la capacidad de resistir presiones
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
@E_Q
Se decía que la llegada de una persona que tenía una trayectoria limitada en el manejo de los mercados financieros y era cercana al gobierno iba a conducir a que, a la vuelta del tiempo, el Banxico perdiera independencia y adoptara decisiones en el interés del gobierno federal.
En más de una ocasión, el presidente López Obrador señaló en las conferencias mañaneras que las determinaciones del Banxico con relación a las tasas de interés debieran tomar en cuenta la actividad económica y no aumentar las tasas.
Y, si, presuntamente, estaba al frente de la institución una persona cuya carrera profesional estuvo vinculada a puestos del gobierno central en la 4T, se presumía que iba a responder a los deseos del presidente de la República.
Más aún, con el reciente reemplazo de Gerardo Esquivel y la llegada de Omar Mejía, se consideraba que el nuevo subgobernador, ante su falta de experiencia estaría muy cercano a la gobernadora, como para tratar de construir una mayoría proclive al gobierno.
Esa narrativa no resultó cierta.
La visión de la actual Junta de Gobierno del Banxico está resultando completamente uniforme, ortodoxa y claramente orientada a la responsabilidad constitucional del banco central en México, que es controlar la inflación.
Hay muchos que creen que el Banxico debería estar considerando el crecimiento de la economía. El Banxico, delo por hecho, considerará el crecimiento económico en función del efecto que tiene sobre la inflación.
Su tema no es ni la generación de empleo ni la tasa de crecimiento del PIB.
Nuestro sistema así está diseñado. Y es de lo que mejor ha funcionado en el país en el curso de los últimos años.
Por lo mismo, el Banxico, pese al ajuste superior a lo estimado por el consenso, no ha cerrado la puerta a nuevos incrementos
Si la inflación no baja lo suficiente, dé por hecho que el 30 de marzo veremos un nuevo incremento de las tasas.
PRONÓSTICOS
El pasado 2 de febrero escribimos lo siguiente:
“Hoy está (la tasa de referencia) en 10.50 por ciento y por lo menos habrá de subir a 10.75 por ciento el próximo 9 de febrero.
Pero, no sería imposible que aumentara hasta 11 por ciento en caso de que el dato de inflación de enero, que se da a conocer ese día por parte del INEGI, tuviera un incremento superior a lo previsto”.
Luego dicen que nadie consideró siquiera la probabilidad de que la tasa aumentara medio punto.
México muestra su solidaridad a Turquía y Siria; acopio masivo de ayuda humanitaria
LOS MEXICANOS demuestran su solidaridad con las víctimas de Turquía y Siria, tras el terremoto de 7.8 grados que ha dejado más de 20 mil muertos. Hay varios centros de acopio para recibir ayuda (ropa, casas de campaña, alimentos no perecederos, etc.). En la Base Aérea de Santa Lucía, en el AIFA, hay un centro de acopio para recibir víveres. También en la embajada turca en las Lomas de Chapultepec y otros centros que están en Pino Suárez, frente al edificio de la SCJN, y en el Zócalo capitalino.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FIANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada Viernes 10 de Febrero de 2023 Aplauso
ESPECIAL Y CUARTOSCURO
por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
El
Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 10 de Febrero de 2023, editado
SORPRENDE A MERCADOS
Banxico sube la tasa en 50 pb; apunta a ajustes más moderados
Analistas prevén hasta dos alzas más, de 25 pb, y esperan que se mantenga elevada por un periodo mayor al previsto
Además, el banco central elevó sus pronósticos para la inflación
CRISTIAN TÉLLEZ
ctellez@elfinanciero.com.mx
El Banco de México (Banxico) sorprendió a los mercados con un ajuste de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia, que se ubicó en 11.0 por ciento, ante las presiones inflacionarias, particularmente en el índice subyacente, lo que contrastó con las expectativas de un alza de 25 puntos base.
La decisión fue unánime, y la autoridad monetaria adelantó que habrá otro incremento en la reunión de marzo, pero sería de menor magnitud, al mismo tiempo que elevó los pronósticos de inflación.
Los analistas destacaron que con este anuncio el banco central se desligó de la Fed, y adoptó un tono más restrictivo, además que dejó la puerta abierta para más incrementos en la tasa, que estimaron se mantendrá en niveles elevados por un tiempo mayor al previsto.
En su comunicado, la Junta de Gobierno anotó que ante la dinámica de la inflación subyacente, consideró necesario repetir la magnitud del incremento en la tasa de referencia de la reunión anterior, a fin de estar en una mejor posición para hacer frente a un entorno inflacionario todavía complejo.
Consideró que “ante la postura monetaria que ya se ha alcanzado
IMPACTO FAVORABLE ALZA FAVORECE AL PESO Y GANA 0.91%
El peso recuperó ayer terreno frente a la divisa estadounidense, tras el anuncio de política monetaria de Banxico, que sorpresivamente incrementó en 50 puntos base la tasa de referencia.
La moneda mexicana registró una apreciación de 0.91 por ciento, equivalente a 17.19 centavos, respecto a su cierre del miércoles, y cerró en 18.7717 unidades.
Desde inicios de la sesión el peso reportó un desempeño favorable, ante el dato de inflación, que anticipaba un ajuste al alza en la tasa de
CICLO RESTRICTIVO
700 PUNTOS De alza, acumula la tasa de interés de Banxico desde junio de 2021 a la fecha.
y en función de la evolución de los datos, el incremento en la tasa de referencia en la próxima reunión podrá ser de menor magnitud”.
Gabriel Casillas, economista jefe para América Latina de Barclays, consideró que el ajuste fue excesivo, ya que Banxico podría haber elevado la tasa en 25 puntos base, acorde con las expectativas del mercado,
Fortalece combate contra inflación
Banxico sorprendió al aumentar 50 puntos base su tasa objetivo, luego de las renovadas presiones sobre la inflación, lo que llevó a que nuevamente ajustara al alza la inflación esperada para los siguientes 24 meses.
Política monetaria de Banxico
Trayectoria diaria de la tasa de fondeo a un día, en % anual
Pronósticos de la inflación general Promedio trimestral, en por ciento anual
interés por parte de la autoridad monetaria, lo que mantendría atractiva la inversión en pesos por el diferencial de tasas con Estados Unidos.
“La apreciación del peso se concentró después de las 13:00 horas, tras el anuncio de política monetaria del Banxico, que subió por unanimidad la tasa de interés en 50 puntos base a 11.0 por ciento, superando las expectativas del mercado de un incremento de 25 puntos base”, apuntó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base. —Cristian Téllez
625
PUNTOS BASE Es el diferencial de tasas de interés entre la tasa de Banxico y la de la Reserva Federal.
acompañado de una postura más restrictiva, además de extender el ciclo de alzas.
Consideró que el incremento es bienvenido, “pero no había necesidad de subir este diferencial entre Banxico y la Fed de 600 puntos base, que ya es mucho, a 625 puntos”, dijo en entrevista con El Financiero Bloomberg.
“Me parece que manda un mensaje de que realmente si hay una situación de inflación mucho más preocupante de la que estamos esperando”, añadió.
Pamela Díaz Loubet, economista para México en BNP Paribas, dijo que además del ajuste sorpresivo, destacó un cambio de tono, que es bastante significativo, ya que el banco central dejó la puerta abierta para que haya más incrementos, aunque sean de menor magnitud.
Destacó que otro aspecto importante que dejó ver el comunicado es que “hay un reconocimiento del Banco de México de que la trayectoria de la desinflación no está adoptando la forma que ellos creían”.
Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe del Grupo Financiero Invex, subrayó a El Financiero Bloomberg, que el comunicado de la autoridad monetaria muestra que hay contundencia por parte de todos los miembros de la Junta de Gobierno en combatir a la inflación, “eso es muy importante y sobre todo porque la decisión fue unánime”.
AJUSTAN PRONÓSTICO DE TASAS
Casillas indicó que Banxico va a implementar dos ajustes más a la tasa de interés, de 25 puntos base, para ubicarla en 11.5 por ciento, y dejarla en ese nivel por un largo periodo y comenzar a recortar hasta 2024 Ricardo Aguilar coincidió en que la posibilidad de un ciclo a la baja en la tasa no ocurra en este año, y que se mantendrá en niveles elevados hasta que haya más claridad en la inflación.
Joel Virgen, director de estrategia para Latam de TD Securities, indicó que tras el anuncio de Banxico, se replantean nuevos niveles para la tasa de referencia.
“Con este incremento preveíamos que iba ser el fin del ciclo alcista, pero no será así, el riesgo de obtener un nuevo aumento de 25 puntos base en la tasa es muy elevado”.
Joan Domene, economista sénior para Oxford Economics, revisó el escenario de la tasa terminal a 11.25 por ciento, con un aumento en marzo, pero espera recortes para la segunda mitad del año.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 10 de Febrero de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.240 ▼ -$0.21 Interbancario (spot) $18.772 ▼ -0.91% Euro (BCE) $20.329 ▲ 0.15% ACCIONARIO IPC (puntos) 52,801.43 ▼ -0.61% FTSE BIVA 1,100.43 ▼ -0.66% Dow Jones (puntos) 33,699.88▼ -0.73% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.06 ▼ -0.52% BRENT - ICE 84.10 ▼ -1.16% Mezcla Mexicana (Pemex) 68.21 ▼ -0.57% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.53% ▲ 0.01 Bono a 10 años 8.81% ▲ 0.13 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,878.50 ▼ -0.65% Onza plata NY (venta) $22.14 ▼ -1.24% INFLACIÓN Mensual (ene-23) 0.68% ▲ 0.30 Anual (ene-22/ene-23) 7.91% ▲ 0.09
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
1 ENE 13 AGO17 DIC13 MAY30 SEP9 FEB 2021 2022 2023 2024 2023 3.00 12.00 Fuente: Banco de México 4.25 4.50 5.50 7.00 9.25 11.00 Anterior (15/dic/22)Actual (9/feb/23) 2.0 8.0 I 7.5 7.7 II 5.9 6.4 III 4.8 5.3 IV 4.2 4.9 I 3.8 4.2 II 3.4 3.7 III 3.1 3.4 IV 3.0 3.1
Layda, el elefante en la sala de Claudia
LA DENUNCIA QUE presentó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, contra su antecesora, la polémica Layda Sansores, deja ver un sinnúmero de malas prácticas administrativas por no decir actos burdos de corrupción.
La denuncia contra Sansores es por un monto de supuestas malversaciones por 120 millones de pesos y estas cifras son sólo por irregularidades en los programas sociales de la alcaldía.
Hay más cantidades en otro tipo de gestiones como obras públicas y la compra de vehículos. Tan burdo fue lo hecho por Sansores, que su directora de finanzas canjeaba, en el BBVA, cheques a su nombre por más de 31 millones de pesos y luego el dinero desaparecía.
No existen comprobantes de entregas, además de que está prohibida la expedición de cheques a nombres de los funcionarios. Y con ejemplos tan absurdos como este último, suman más de cien millones en irregularidades.
Tremenda papa caliente la que tiene la Fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, y no se diga para la propia Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum: si no actúan contra Layda la purificación de la vida pública que tanto
pregona el presidente Andrés Manuel López Obrador y el partido Morena, quedará en entredicho.
El PRI que preside Alejandro Moreno, el PAN que encabeza Marko Cortés, el PRD que lidera Jesús Zambrano y Movimiento Ciudadano de Dante Delgado en la CdMx, dan por un hecho que no actuarán contra la hoy gobernadora de Campeche.
Y aquí es donde se pone interesante la cosa: el nombramiento de la Fiscal Godoy acaba este noviembre, cuando el Congreso de la Ciudad tendrá que nombrar a un nuevo Fiscal autónomo e independente.
Este nombramiento requiere de dos terceras partes del Congreso local, mismo que Morena, que pastorea Mario Delgado y partidos satélites aliados no tienen por si solos.
Así que si no actúan contra la hija del legendario “Negro Sansores”, la oposición no dará sus votos y la CdMx se quedará sin Fiscal formalmente nombrado, aunque Sheinbaum todavía podría tener el recurso de designar a un “encargado o encargada del despacho”.
Así el tema de Layda y sus manejos administrativos en la alcaldía Alvaro Obregón, más los escándalos de espionaje, ataque a periodistas y los millonarios
de Morena para ungir a quien abanderará al partido guinda en las elecciones de julio de 2024. La encuesta estaba prevista para llevarse a cabo a principios de junio, y López Obrador la movió hasta finales de octubre. ¿La razón? Darle más tiempo a Adán para darse a conocer más y crecer en las encuestas. En una de ésas y el famoso “Plan B” del Presidente, o sea Adán Augusto, se convierte en el “Plan A”. Por eso con la venia de AMLO en el arranque del 2023 empezó a armar su equipo y su cuarto de guerra. Vamos a ver si le alcanza.
pagos en efectivo a varios de sus más cercanos colaboradores, se ha vuelto para la Jefa de Gobierno en el “elefante en la sala”. La oposición lo sabe y sólo está contando el tiempo para que la bomba le explote. Mientras tanto, las otras corcholatas, léase Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, están viendo cómo el caso de Layda le implosiona a Sheinbaum.
CON EL DECRETO que reforma la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, los estados y municipios fueron limitados en el ejercicio de su presupuesto a tan solo el 0.1% para la comunicación social. Esto, a ojos de las opositores al gobierno de la 4T, atenta los artículos 115 y 134 constitucionales. Se asume que la intención es limitar a los entes públicos distintos al presidente Andrés Manuel López Obrador y aliados políticos a no comunicar sus argumentos, defensas o posturas, de manera libre, para los ciudadanos. Carta, pues, para que el Ejecutivo Federal siga monopolizando la información pública, como lo hace en sus conferencias mañaneras de lunes a viernes. Esto significa una violación a la autonomía presupuestal de estados y municipios. No tardarán en llegar las impugnaciones a la Suprema Corte, que preside Norma Piña. Otro choque a la vista.
de zapes judiciales: tiene un auto de vinculación en sede local y otro auto de vinculación en cumplimiento de sentencia de amparo; tiene autos dictados de manera presencial; cuenta con autos en su contra dictados por la vía digital, y ahora también tiene ¡un auto en su contra en sede federal! Ayer un Juez Federal convalidó todo lo actuado en el procedimiento penal instruido en su contra por ataques a las vías de comunicación. Con todo y medidas cautelares. Aunque hay que decir que esta vez tuvo competencia en el papel de bufón, a manos de la MP Federal Janette Gabriela Castro, que “muy convencida” de las teorías conspiranóicas del victimario ¡se puso de su lado! y solicitó que se dejara sin efectos lo actuado. Afortunadamente el Poder Judicial Federal no dio cabida a semejante ilegalidad.
POR CIERTO: ADÁN Augusto López ya tiene luz verde para lanzarse por la candidatura de Morena a la Presidencia de la República. El banderazo se lo dio el inquilino de Palacio Nacional a finales de año. En diciembre Andrés Manuel López Obrador reunió a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y a Adán. El Presidente les comunicó que había decidido extender cinco meses la realización de la encuesta
EL LÍDER DEL PRI, Alejandro Moreno echó mano otra vez de su alfil, el diputado Pablo Angulo Briceño, para golpear a la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez. Como presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), su paisano legislador tuvo acceso privilegiado al Informe sobre “Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales” de la cuenta pública 2021. En él destacan irregularidades por 830 millones de pesos de los Organismos Descentralizados Estatales de Educación Media Superior y Superior. El documento se presenta como “prueba” de desfalcos de la maestra Delfina a su paso por la SEP. Sin embargo la propia ASF aclara que son responsabilidad los Colegios de Bachilleres de los estados, los CECYT’s y los ICAT’s, y no de la autoridad federal educativa. La pregunta es sí David Colmenares estuvo enterado de la filtración y la dejó pasar.
PUES NADA, el afamado abogado Paulo Díez, conocido ya como “El coleccionista de autos”… pero de vinculación, goza de un póquer
CON LA NOVEDAD de que Netzai Sandoval, hermano de la defenestrada ex secretaria de la Función Pública, Eréndira Sandoval, anda muy inquieto. El funcionario acaba de ser removido del Instituto Federal de Defensoría Pública tras la llegada de la ministra Norma Piña a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia. A 21 días del arribo de la magistrada Taissia Cruz, se han encontrado severas irregularidades, amiguismos y persecuciones, prácticas que se volvieron comunes entre algunos colaboradores de Arturo Zaldívar. La estrategia de Netzai ha sido hacer creer que existe una supuesta relación entre la activista Isabel Miranda de Wallace y la ministra Piña. Actos de desesperación para ocultar las severas observaciones que se le han encontrado.
EL SENADOR RICARDO Monreal se está acercando a Movimiento Ciudadano, el partido de Dante Delgado, para ver si por ahí sale una opción de ser candidato presidencial. Hace unos días estuvo en Monterrey y uno de sus actos relevantes fue una reunión con 800 simpatizantes para lanzar la asociación RedxMéxico (RxM), la que será su plataforma política.
LA SENADORA PRIÍSTA Claudia Ruiz Massieu, que también aspira a la candidatura presidencial, recién sumó a su equipo ni más ni menos que a Alejandra Sota. La ex vocera de Felipe Calderón y estratega en la campaña de José Antonio Meade como candidato priísta en las pasadas elecciones presidenciales, se integra al cuarto de guerra de la ex canciller.
4 Viernes 10 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
@dariocelise
CUARTOSCURO
Durante un evento en León, Guanajuato, el titular de la Profeco dijo que en la zona del Bajío no debería verse esta alza de precios del huevo tan exagerada, pues es la principal productora en México.
La Profeco recomendó no comprar huevos en comercios donde lo den por encima de los 50 pesos el kilogramo, pues el promedio nacional de esta semana no ha rebasado los 42 pesos por kilogramo.
Bajará en marzo precio del huevo
El alza en el precio del huevo que se comenzó a observar en todo el país desde hace unas semanas es estacional y debería empezar a bajar en marzo, aseguró el procurador Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla.
El funcionario negó que exista escasez de huevo y dijo que el aumento en el precio es estacional en el periodo de invierno, ya que las gallinas ponen menos por el frío y baja la oferta.
“Siempre ha aumentado de manera estacional el precio del huevo en invierno; empieza a subir en noviembre y empieza a bajar en marzo”, explicó el procurador.
Indicó que sumado al efecto estacional, en el norte del país existe una presión por parte de Estados Unidos, ya que atraviesa una racha de producción doméstica de huevo menor a la acostumbrada, por lo que está comprando huevo en su frontera sur, lo que ha encarecido el producto en la zona.
El procurador espera que cuando finalice el alza estacional también Estados Unidos se recupere y, en consecuencia, se estabilicen los precios en México.
También dijo que esta semana el precio promedio del kilo de huevo está entre 36 y 42 pesos, por lo que pidió a los consumidores no comprar a quien se los venda en 50 o 60 pesos.
“No lo compren y vayan a comprarlos a otro lugar. En México tenemos un mercado libre, de oferta y demanda. Profeco lo único que puede hacer es decirle al proveedor que no se pase de rosca”, dijo.
—Jassiel Valdelamar
T-MEC: Resolvamos las disputas
La Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) que tuvo lugar en nuestro país sirvió para refrendar el compromiso con la integración económica de la región. Los líderes se comprometieron a “profundizar nuestra capacidad regional para atraer inversiones de alta calidad, impulsar la innovación y fortalecer la resiliencia de nuestras economías, reconociendo los beneficios que trae el T-MEC”. Se trata de una declaración muy importante, sobre todo por el entorno internacional tan complicado en el que nos encontramos. El conflicto comercial entre Estados Unidos y China no parece tener solución, como tampoco lo tendrá en el corto plazo la guerra en Ucrania. Diversas regiones del mundo enfrentan condiciones de inseguridad alimentaria y energética, exacerbadas por altas tasas de inflación y la amenaza de una posible recesión en EU en el 2023.
Podemos decir que esta tormenta perfecta a nivel internacional está generando un “momento geopolítico” al interior de América del Norte nunca antes visto. Nuestros socios del norte, y sobre todo EU, han puesto sobre la mesa trilateral conceptos que jamás habían impulsado de manera tan contundente en los casi 30 años de vigencia del TLCAN/ T-MEC. De hecho, se trata de una visión que México ha promovido
PARA EL SUPER BOWL
COLABORADOR INVITADO
Kenneth Smith Ramos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
ante sus socios comerciales desde hace más de 20 años, y que consiste en ver a Norteamérica como un bloque de producción unido, y a través del cual la región no solamente pueda competir con éxito con el resto del mundo, sino que sea capaz de enfrentar los shocks externos que están poniendo en jaque a muchas economías.
El ancla de esta visión es el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales, para construir de manera conjunta una plataforma de manufactura avanzada enfocada en los sectores del futuro, tales como semiconductores, baterías de litio, vehículos eléctricos, y equipo médico de alta tecnología, entre otros.
Para alcanzar estos nobles objetivos se requerirá de una gran coordinación de políticas
públicas entre México, Canadá y EU, en particular en torno al fortalecimiento de capacidades y el fomento al desarrollo industrial. Sin embargo, los elementos esenciales de este “sueño norteamericano” son ni más ni menos que la solidez y credibilidad del T-MEC. El Tratado es el núcleo sobre el cual se puede construir un ambiente de certeza jurídica y confianza para los inversionistas de todas las regiones del mundo, quienes en este momento buscan a toda costa colocar sus plantas en regiones que les garanticen un ambiente de negocios predecible y transparente a largo plazo. El T-MEC ofrece todo eso y más, pero únicamente en la medida en que los tres países demuestren que son capaces de cumplir cabalmente con sus compromisos comerciales. Este año hay tres grandes pruebas que los socios T-MEC tendrán que aprobar si es que pretenden concretar la promesa del nearshoring: resolver las consultas de energía; implementar el fallo del panel de reglas de origen del sector automotriz; y evitar obstáculos al comercio agropecuario. Cada una de estas grandes pruebas presenta retos de carácter técnico y político, pero la buena noticia es que no son infranqueables. Se requerirá de disposición política y de una visión a largo plazo, así como de un alto grado de honestidad intelectual para reconocer que es conveniente dar un golpe de timón por el bien de América del Norte: Estados Unidos no puede insistir en cambiar las reglas del juego en materia automotriz, en detrimento de un sector estratégico para los tres países,
Cae 61% valor en envíos de aguacates al exterior
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El incremento de la oferta de aguacate, tanto interna como externa, ha provocado una disminución significativa del valor de las exportaciones mexicanas de este producto para el evento deportivo más importante del año en Estados Unidos, el Super Bowl.
De acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en enero del 2022 el precio promedio del aguacate fue de 4.79 dólares por kilogramo, y en el primer mes del año fue de 1.86 dólares, es decir, una caída del precio del 61 por ciento.
Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, apunta que esta caída de los precios se debe a una
mayor oferta en los mercados. “Esto se debe a una mayor oferta de otros países (Colombia, Perú, Costa Rica ) y Jalisco que ya puede exportar”, dijo.
Para México, las últimas semanas de diciembre y el mes de enero son periodos clave para incrementar la exportación del aguacate al país vecino del norte.
y tanto México como Canadá deben insistir en que se cumpla el fallo del panel. Asimismo, México deberá aceptar que este momento de unidad regional no se puede desperdiciar, y que el construir una plataforma productiva para el siglo XXI en nuestro país requiere dejar atrás un modelo fallido de monopolios estatales en el sector energético, y transitar de lleno hacia las energías renovables. Adicionalmente, los tres países deben entender que el libre comercio en el sector agrícola es la garantía de la seguridad alimentaria para nuestros pueblos. En ese sentido Canadá no puede seguir erigiendo barreras en el sector lácteo, ni Estados Unidos debe inventar medidas arbitrarias para sacar de su mercado a las frutas y hortalizas mexicanas. Y por supuesto, México no puede darse el lujo de cerrarle el acceso a más de 17 millones de toneladas de maíz amarillo estadounidense que son esenciales para la alimentación de los mexicanos.
A menudo los problemas más difíciles tienen soluciones que son técnicamente fáciles de implementar. Ese es el caso en cada una de las disputas que acabo de mencionar. Ha llegado el momento de decidir si de verdad queremos construir la región más competitiva del mundo. Para ello necesitamos dar el primer paso, que es el más importante: resolvamos de una vez por todas las disputas del T-MEC.
Ex Jefe Negociador de T-MEC para el Gobierno de México Y socio en el despacho AGON Economía|Derecho|Estrategia
Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), José Luis Gallardo, señaló que para enfrentar esta caída de precios los productores buscarán enviar más producto a Estados Unidos esta semana, pues de acuerdo con sus propias estimaciones podrían estar enviando más de 140 mil toneladas.
“Estamos preocupados todos los que participamos, los productores y los empacadores, por estos precios, pero creo que esto se va a componer, se va a recuperar. Viene la Semana Santa donde ya empieza a ver más fluidez de aguacate y creo que van a regresar los mejores precios del producto”, dijo en entrevista.
Señaló que en estas cinco semanas a la fecha llevan exportados 134 mil toneladas y tienen la expectativa de esta semana enviar unas 10 mil o 15 mil toneladas más para completar y llegar al día 12 de febrero, día del evento de la NFL.
“Los precios no nos están dando, pero ahorita lo que tratamos es de desahogar y tener disponible ese producto tan exitoso en los consumidores de Estados Unidos”, afirmó.
5 ECONOMÍA Viernes 10 de Febrero de 2023
ANTICIPA PROFECO
EXPORTACIONES. La fiesta del futbol americano impulsa la demanda de aguacates.
EFE
Descartan recesión en EU en este año
Aún con los altos niveles que han alcanzado las tasas de interés y que la Fed ha advertido que de ser necesario seguirá manteniendo una política monetaria restrictiva mientras los datos económicos así lo sugieran, BNP Paribas destaca que no se ve una recesión económica para este 2023.
Mark Howard, multi-asset strategist para BNP Paribas, señaló que, “no vemos que este año se pueda dar una recesión y en caso de que se diera, lo que es menos probable ahora que hace una semana, sería muy poco profunda. Aunque el periodo de bajo crecimiento podría extenderse por un tiempo”.
Explicó que la economía está usando como combustible todavía los efectos provocados por los estímulos que se implementaron desde el 2021, no solo monetarios, sino también fiscales.
Indicó que, para las siguientes reuniones de la Fed, de marzo y mayo, se esperan ver incrementos de 25 puntos base, lo que llevaría a la tasa de interés de referencia a colocarse alrededor del 5 por ciento.
—Valeria López, Enviada, NY
A la expectativa
En las operaciones del mercado local, el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, con una baja de 0.61 por ciento, a los 52 mil 801.43 enteros y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores que retrocedió 0.66 por ciento, a mil 100.43 unidades, ligaron tres sesiones con caídas.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
JORNADA NEGATIVA
Bolsas en NY extienden caídas; persiste temor en política monetaria
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios en Wall Street finalizaron ayer con pérdidas debido a las preocupaciones sobre futuros movimientos de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), lo que anuló el entusiasmo de los inversionistas en las ganancias
corporativas y con ello las bolsas de valores revirtieron sus ganancias iniciales.
El Dow Jones perdió 0.73 por ciento, para cerrar en 33 mil 699.88 unidades. El S&P 500 cayó 0.88 por ciento, a 4 mil 81.5 puntos y el Nasdaq lideró las pérdidas, con 1.02 por ciento, para finalizar en 11 mil 789.58 enteros.
Expertos indicaron que el presidente de la Fed, Jerome Powell, y miembros del banco central, se han pronunciado en mantener las tasas de interés altas e inclusive subirlas si el mercado laboral se mantiene fuerte y la inflación no cede, algo que preocupa a los participantes del mercado. “Los principales índices accionarios en EU finalizaron la jornada a la baja; los inversionistas se encuentran atentos a los próximos movimientos de la FED, y continúan ponderando la temporada de reportes y las expectativas para 2023” aseguraron expertos de Bx+.
“El mercado de capitales estadounidenses cerró la sesión con pérdidas, con los inversionistas evaluando las posibilidades de que la Fed opte por un nivel terminal de la tasa de interés mayor a la que se esperaba”, aseguraron expertos de Banco Base.
TROPIEZA EL CRUDO
Por su parte, los precios del petróleo reportaron pérdidas, luego de tres jornadas consecutivas con ganancias. El West Texas Intermediate retrocedió 1.02 por ciento, a 77.6 dólares por barril, y el Brent 0.17 por ciento, a 84.9 dólares, mientras que el crudo mexicano se ubicó en 68.21 dólares, 0.57 por ciento menos.
A nivel local se publicará el dato de la actividad industrial e indicadores de viajeros internacionales; en EU destaca el índice de expectativas del consumidor.
MÉXICO: La información comenzará con la publicación del indicador mensual de la actividad industrial del INEGI, con cifras a diciembre de 2022.
El instituto también revelará su encuesta de viajeros internacionales, con datos al último mes del año anterior.
ESTADOS UNIDOS: La Universidad de Michigan informará sus índices preliminares de las expectativas y del sentimiento del consumidor a febrero, además de sus expectativas de inflación.
Más tarde el Departamento del Tesoro dará a conocer las cifras del Presupuesto Federal a enero pasado.
EUROPA: La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido dará a conocer el dato preliminar del PIB al cuarto trimestre de 2022; de acuerdo a analistas se estima que no haya cambiado.
—Eleazar Rodríguez
6 Viernes 10 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 204.4366 0.0049 Australia, dólar 1.5485 0.6458 Brasil, real 5.6625 0.1766 Canadá , dólar 1.4444 0.6924 Estados Unidos, dólar 1.0738 0.9312 FMI, DEG 0.7989 1.2517 G. Bretaña, libra 0.8858 1.1290 Hong Kong, dólar 8.4304 0.1187 Japón, yen* 141.2800 0.7078 México, peso 20.1710 0.0496 Rusia, rublo 78.6017 0.0127 Singapur, dólar 1.4236 0.7024 Suiza, franco 0.9903 1.0098 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.5750 3.96090 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.8593 4.16560 -0.5806 -0.0262 6M 5.1510 4.47770 -0.5560 0.0717 12M 5.4683 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.48375 4.5908 3 meses (T. Bill) 4.58875 4.7506 6 meses (T. Bill) 4.73125 4.9218 2 años (T Note) 99.441406 4.4841 5 años (T Note) 98.695313 3.8595 10 años (T Bond) 99.187500 3.6607 30 años (T Bond) 105.906250 3.7277 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7527 0.2665 Argentina, peso 190.1978 0.0053 Australia, dólar 1.4421 0.6935 Bélgica, franco 37.5660 0.0266 Brasil, real 5.2756 0.1896 Canadá, dólar 1.3451 0.7435 Chile, peso* 802.2100 0.1247 China, yuan 6.7864 0.1474 Colombia, peso* 4736.4600 0.0211 Corea Sur, won* 1260.3100 0.0794 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,801.43 -0.61 -323.58 FTSE BIVA (México) 1,100.43 -0.66 -7.27 DJ Industrial (EU) 11,789.58 -1.02 -120.94 S&P 500 (EU) 33,699.88 -0.73 -249.13 Nasdaq Composite (EU) 211.67 -20.50 -54.58 IBovespa (Brasil) 15,900.01 -29.63 -6,693.76 Merval (Argentina) 4,081.50 -0.88 -36.36 Santiago (Chile) 108,008.05 -1.77 -1,943.44 Xetra Dax (Alemania) 248,238.60 -0.75 -1,886.80 FTSE MIB (Italia) 28,327.26 0.18 52.26 FTSE-100 (Londres) 15,523.42 0.72 111.37 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 126.64 6.19 12.07 16.16 -6.55 FINN 13 6.50 5.01 7.97 82.70 10.54 BBAJIO O 70.26 4.77 7.23 40.52 14.15 SAN * 71.00 2.23 33.21 -7.79 33.08 TERRA 13 33.05 2.10 10.24 18.24 17.99 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GENTERA * 20.49 -5.79 -10.41 36.60 -6.61 SPORT S 2.84 -4.05 -1.05 -39.32 -1.73 GFAMSA A 0.10 -4.04 -77.91 -94.06 -77.91 HOMEX * 0.03 -3.85 -3.85 -53.70 -7.41 PE&OLES * 248.28 -3.63 -14.77 14.56 3.60 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2123 0.0076 1.0843 1.3435 1.0738 Libra 0.8249 0.6270 0.8944 1.1089 0.8859 Euro 0.9313 1.1290 0.7078 1.0098 1.2517 Yen 131.56 159.48 142.67 176.78 141.29 Franco s. 0.9223 1.1179 0.7009 1.2396 0.9903 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.7078 1.1290 1.0098 0.1187 0.7024 0.2158 Yen 141.29 159.48 142.67 16.76 99.24 30.31 Libra 0.8859 0.6270 0.8944 0.1051 0.6222 0.1911 Dólar HK 8.4304 5.9664 9.5162 8.5120 5.9212 1.8187 Dólar Sing 1.4236 1.0077 1.6070 1.4375 0.1689 0.3072 Ringgit 4.6460 3.2808 5.2406 4.6990 0.5498 3.2646 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.9543 18.9435 0.06 0.34 -1.10 -2.66 Ventanilla bancaria 19.2400 19.4500 -1.08 0.73 -3.02 -3.02 Valor 48 horas(spot) 18.7717 18.9436 -0.91 0.49 -3.08 -3.08 Euro (BCE) 20.3293 20.2984 0.15 -0.65 -0.75 -2.53 Dólar, EU 18.7597 18.8104 18.9500 -0.74 -0.38 -8.51 Dólar, Canadá 13.9414 13.9857 14.1020 -0.82 -1.05 -13.49 Euro 20.1365 20.2019 20.3184 -0.57 -1.42 -13.52 Libra, Gran Bretaña 22.7237 22.8107 22.8853 -0.33 -1.27 -18.36 Franco, Suiza 20.3273 20.4110 20.6051 -0.94 0.00 -8.19 Yen, Japón 0.1430 0.1430 0.1440 -0.69 -2.05 -19.66 Peso, Argentina 0.1000 0.1000 0.1000 0.00 -3.85 -48.19 Real, Brasil 3.5550 3.5670 3.6460 -2.17 -3.67 -8.89 Peso, Chile 2.3720 2.3741 2.3745 -0.02 3.19 -5.99 Onza Plata Libertad 411.99 413.66 423.34 -2.29 -7.96 -14.86 Onza Oro Libertad 34,913.91 35,026.83 35,554.84 -1.49 -2.24 -8.39 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05303 0.05249 18.9997 18.9584 Jun/23 0.05206 0.05155 19.0917 19.0510 Sep/23 0.05123 0.05070 19.4410 19.4007 Dic/23 0.05043 0.04991 19.7598 19.7243 Mar/24 0.04973 0.04922 20.0762 20.0421 Dinamarca, corona 6.9311 0.1443 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.4858 0.0328 Filipinas, peso 54.4650 0.0184 FMI, DEG 0.7443 1.3435 G. Bretaña, libra 0.8249 1.2123 Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274 Hungría, forint 361.0500 0.0028 India, rupia 82.5175 0.0121 Indonesia, rupia 15097.0000 0.0662 Israel, shekel 3.5026 0.2855 Japón, yen 131.5600 0.0076 Jordania, dinar 0.7094 1.4097 Líbano, libra 15051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.3162 0.2317 México, peso 18.7838 0.0532 Noruega, corona 10.1804 0.0982 N. Zelanda, dólar 1.5814 0.6323 Pakistán, rupia* 270.3851 0.3698 Perú, nvo. sol 3.8616 0.2590 Polonia, zloty 4.4285 0.2258 c Rep. Chec., corona 22.0718 0.0453 Rep. Eslov., corona 28.0547 0.0356 Rusia, rublo 73.0550 0.0137 Singapur dólar 1.3258 0.7543 Sudáfrica, rand 17.7613 0.0563 Suecia, corona 10.3467 0.0966 Suiza, franco 0.9223 1.0843 Tailandia, baht 33.5540 0.0298 Taiwán, nt 30.0730 0.0333 Turquía, nueva lira 18.8289 0.0531 UME, euro 0.9313 1.0738 Uruguay, peso 39.1135 0.0256 Venezuela, bolívar -General (España) 27,503.75 1.26 343.02 IBEX 40 (España) 7,911.15 0.33 25.98 PSI 20 Index (Portugal) 918.34 0.14 1.26 Athens General (Grecia) 9,243.50 0.18 16.20 RTS Index (Rusia) 5,926.73 0.39 23.28 Nikkei-225 (Japón) 1,074.87 0.98 10.44 Hang Seng (Hong Kong) 977.98 -0.39 -3.84 Kospi11 (Corea del Sur) 27,584.35 -0.08 -22.11 Shanghai Comp (China) 21,624.36 1.60 340.84 Straits Times (Singapur) 2,481.52 -0.09 -2.12 Sensex (India) 3,270.38 1.18 38.28
Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 9 de febrero Fuente: Bloomberg
-2.0 -1.0 0.00.751.5 IBovespa (Brasil) -1.77 Nasdaq Composite (EU) -1.02 S&P 500 (EU) -0.88 Industrial Dow Jones (EU) -0.73 S&P/BMV IPC (México) -0.61 IBEX-35 (España) 0.18 FTSE 100 (GB) 0.33 Dax (Alemania) 0.72 CAC 40 (Francia) 0.96 FTSE MIB (Italia) 1.26
Los
índices de EU cerraron con bajas, ante la expectativa de que la Fed haría mayores ajustes a su política monetaria para controlar la inflación.
Cartel Morena Nueva Generación
Decía el casi eterno líder sindical Fidel Velázquez sobre el PRI: “a balazos llegamos y a balazos tendrán que sacarnos”. La nueva generación en el poder, muchos de ellos priistas, en cambio llegó a billetazos y con billetes buscan mantenerse en el mismo. Pocas cosas representan mejor al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y su dueño, el Presidente de la República, que el dinero en efectivo en sobres, bolsas, maletines o mochilas. En pocas semanas, a inicios de marzo, se cumplirán 20 años que el entonces diputado local, y exsecretario particular de Andrés Manuel López Obrador, fue mostrado arreando hasta con las ligas.
Casi perfecto como festejo del notable aniversario son los videos que muestran a la gobernadora de Campeche con diversos de sus funcionarios igualmente recibiendo pacas de dinero. A lo largo de los años, ríos de efectivo recaudado, desviado, robado y, por supuesto, lavado (basta recordar al hasta hoy estrecho colaborador de AMLO haciendo carrusel para hacer repetidos depósitos bancarios). Todo subordinado en nómina es una fuente potencial de dinero, como detalla Elena Chávez en “El rey del cash” o como pueden acreditar los empleados del municipio de Texcoco cuando lo encabezó Delfina Gómez, hoy aspirante a ser también gobernadora.
El camino al poder tapizado con billetes. Como admitió el propio López Obrador cuando reconoció que sus hermanos recaudaban efectivo en sobres: eran, justificó, para “el movimiento”. Esto del que siempre presumió traer solo 200 pesos en la cartera y ahora dice que pedirá una pensión del ISSSTE para llevar la vejez en su ranchito con cierta dignidad. La escuela del tabasqueño es simple, y la siguen sin rubor todos sus allegados: niega la fiesta, aunque tus calzones rebosen de confeti. En el caso particular de AMLO, saca el pañuelito blanco y proclama absoluta honradez, propia y de su gobierno. Hace una semana dijo, orondo, que Delfina Gómez es incapaz de robarse un centavo. Layda Sansores, con igual desparpajo, no se cansaba de acusar de corruptos a sus rivales políticos.
Hay algo más que distingue al Cartel Morena: la burla sistemática de la ley. AMLO marcó con
ECONOKAFKA Sergio Negrete Cárdenas
Opine usted: snegcar@iteso.mx
su habitual desvergüenza la pauta a seguir: “no me vengan con que la ley es la ley”. El Fiscal General de la República mostró con creces lo que es usar el aparato de justicia para las venganzas personales. Las corcholatas del mandatario hacen campaña con total descaro, sobre todo la favorita, que no se cansa de tapizar de propaganda el país y hacer giras de proselitismo. Una senadora cree que puede ocupar un departamento sin pagar renta.
Al pillaje y cinismo se agrega un elemento nuevo: la soberbia y lo soez. Es la risita del inquilino de Palacio Nacional mientras lanza ofensas contra sus adversarios, las burlas del secretario de Gobernación, otra corcholata empoderada, o los insultos de la diputada María Clemente, entre tantos gobernadores y legisladores en lo que parece un concurso de prepotencia y grosería. Porque ser de Morena da licencia para pisotear y ofender. Si lo hacían desde la oposición, con mayor razón en el poder. Es la violación sistemática de la ley, el respeto y cualquier forma de civilidad política.
Un cartel de mafiosos que llegó al gobierno gracias a la democracia y que entiende perfectamente que los votos ponen o quitan. En eso ya está el capo de Palacio: buscando dinamitar ese andamiaje institucional para que su grupo siga medrando y además le proteja las espaldas.
La pérdida de poder adquisitivo derivado de la inflación, así como malos manejos financieros, llevan a los mexicanos a tener una deuda promedio de 144 mil pesos; mientras que sus ingresos apenas se ubicaban en 15 mil pesos en promedio, dio a conocer un sondeo realizado por Resuelve tu Deuda.
“Los rezagos económicos que dejó el Covid-19, la inflación por la que atraviesa el país y las bases endebles que hay con respecto a la educación financiera, han provocado que las deudas de los mexicanos superen significativamente sus salarios”, señaló Diego, country manager de la firma.
Mexicanos deben nueve veces más lo que ganan
FALTA ORGANIZACIÓN
Es importante implementar hábitos que mejoren la salud financiera, como elaborar un presupuesto y pagar a tiempo las tarjetas.
Otro dato relevante que arrojó el estudio es que, tanto en 2021 como en 2022, de quienes recurren a la reparación de crédito 60 por ciento son hombres y el resto mujeres, de
los cuales en su mayoría son personas que tienen entre 35 y 40 años. Por otro lado, 40 por ciento de los clientes que cayeron en un sobreendeudamiento son casados y cabezas de familia con tres dependientes económicos. Esto demuestra, enfatizó el ejecutivo, que el sobreendeudamiento no es propio del estado civil de las personas, si no de otros factores como la mala administración financiera. —Ana
Martínez
7 ECONOMÍA Viernes 10 de Febrero de 2023
“Un cartel de mafiosos que llegó al gobierno gracias a la democracia y que entiende perfectamente que los votos ponen o quitan”
@econokafka
Bajan
La inflación hizo al Infonavit y bancos bajar el ritmo de la colocación de créditos, lo cual se espera continúe en todo este 2023.
La plataforma de envíos de supermercado digital Jokr dice adiós a México
La plataforma de envíos de artículos de supermercado a domicilio Jokr cerrará sus operaciones en el mercado mexicano, informó Germán Peralta, CEO de la compañía en América Latina.
La inflación es la ‘pesadilla’ de las hipotecarias para venta de vivienda
El alza de hasta 23% en los costos de la construcción repercutirá en el encarecimiento de las unidades
En México se estima que sólo 4% de la población cuenta con un crédito de este tipo
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La inflación y el alza en las tasas de interés se han convertido en una pesadilla para los desarrolladores de vivienda y el sector hipotecario, quienes observan una desaceleración en la colocación de créditos, pérdida de confianza en el consumidor y menos producción de obras.
Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de Crédito Hipotecario en HSBC dijo a El Financiero que una alta inflación de 7.8 por ciento al cierre del 2022, incrementos en la tasa de interés ponderada de adquisición y el alza de hasta 23 por ciento en los costos de la vivienda, han impactado la decisión de compra de vivienda de los mexicanos.
“Desde octubre del 2022 se ha venido ralentizando la colocación de créditos hipotecarios, en los organismos públicos de vivienda lo que vimos fue una disminución de la colocación a octubre de cerca de un 18 por ciento en número de créditos y más o menos de un 8 por ciento en monto”, dijo.
Destacó que, la banca comercial, en los últimos 12 meses ha financiado cerca de 153 mil créditos por 280 mil millones de pesos.
En el caso de HSBC, Margain informó que durante el año pasado el banco colocó cerca de 23 mil hipotecas por alrededor de 36 mil 500 millones de pesos.
En contraste, el Infonavit cerró el 2022 con 359 mil 849 créditos hipotecarios y no hipotecarios otorgados, una caída de 32.2 por ciento anual.
En tanto, el monto total financiado sumó 218 mil 448 millones de pesos en 2022, una reducción de 7 por ciento anual.
“Ha bajado la producción de vivienda social en el país porque el costo de la producción, el costo para los desarrolladores de poner infraestructura realmente no da para poder construir en los valores que se requiere y ahorita mucho de lo que se fomenta es la autoproducción”, señaló Margain.
La pandemia y los efectos de la inflación en la industria han encarecido hasta en doble dígito los precios de la vivienda para desarrolladoras como Ara, Cadu, Javer, Ruba, Vinte y Sadasi, entre otras, lo que traerá una desaceleración en las ventas y la producción residencial, principalmente en los segmentos más bajos o de menores ingresos.
se debe ser súper cuidadoso en los procesos de construcción. Nosotros estamos interesados en entender esas economías mixtas”, dijo.
En 2022 Scotiabank colocó alrededor de 55 mil millones de pesos, donde la vivienda media representó la mayor proporción y la económica representa entre el 5 y el 7 por ciento del portafolio.
LA PANDEMIA y la inflación han encarecido los precios de la vivienda para firmas como Ara, Cadu, Javer, Ruba, Vinte y Sadasi
Los especialistas consideran que en este 2023 será muy parecido al año pasado en colocación y producción de vivienda, con poco crecimiento debido a los altos costos, la inflación y las tasas de interés, mismas que aún esperan algunos ajustes hasta finales del año antes de mostrar una tendencia a la baja.
“Sólo el 4 por ciento de la población mexicana tiene un crédito hipotecario, ¿dónde está el otro 96 por ciento, que sin duda vive en casas?
Me parece que tenemos una responsabilidad, no sólo como industria hipotecaria, sino como banca en general. Tenemos el reto de bancarizar a esa población; en Chile más del 70 por ciento de la población está bancarizada, en México poquito arriba del 20 por ciento”, lamentó Paulina Prieto, vicepresidente de Crédito Hipotecario y Automotriz de Scotiabank, para facilitar el acceso a financiamiento.
Destacó que el desarrollador se salió de construir viviendas económicas porque no tiene estímulos ni subsidios.
“Malamente se cree que el desarrollador gana unos márgenes brutales con esa vivienda y es donde
“Yo creo que 2023 se va a parecer mucho (al 2022), no veo todavía las condiciones para que esto mejore, me refiero a que se produzca más vivienda. La vivienda media va a seguir muy bien, para que la situación de la vivienda social cambie, necesitamos cambiar los desarrolladores, gobiernos, los organismos de vivienda, los bancos y no se ha visto aún esta cohesión”, comentó a parte Rodrigo Padilla, director general del BIM.
Eduardo Reyes Smith, director general adjunto de Desarrollo de Productos de Banorte, una institución que cerró el año pasado con más de 23 mil créditos con una derrama de 58 mil millones de pesos, destacó que, entre los principales retos está el estimular la promoción de la vivienda económica y facilitar el acceso a créditos.
Para este año, agregó, la institución espera aumentar hasta 60 mil millones de pesos o más la colocación de hipotecas.
Viernes 10 de Febrero de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
el ritmo
Créditos Los de mayor demanda
estados lideran la demanda de créditos del Infonavit Créditos otorgados en 2022 Detonan financiamiento El costo de los créditos hipotecarios fue mayor por la inflación y el alza en las tasas de interés. Colocación de créditos, mdp InfonavitBancos 0 600,000 2019202020212022 522,049 135,900 475,248 120,000 530,551 156,000 359,849 153,000 Nuevo León Jalisco Estado de México Chihuahua Tamaulipas Baja California Banca en general Infonavit Banorte Scotiabank HSBC 0 50,000 43,204 31,034 30,041 23,812 19,961 19,270 0 300,000 280,000 218,448 58,000 55,000 36,500 Fuente: Empresas e Infonavit BANCA PRIVADA
Seis
México analiza oportunidad del plan regional de semiconductores
La INA trabaja en la revisión de las fortalezas de EU, Canadá y México
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
México analiza las oportunidades que le puede traer integrarse de forma activa al plan para la producción de semiconductores en la región de América del Norte, especialmen-
Una más
El gobierno mexicano revisará la sexta queja laboral de EU contra México.
Suceso
te para la programación de chips, señaló Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
“Estaremos haciendo un primer trabajo de revisión de fortalezas y oportunidades para las distintas industrias en Estados Unidos, nos estaremos reuniendo las distintas asociaciones de Canadá, Estados Unidos y México, para ver cuál es la propuesta que seguiremos”, señaló.
González refirió que buscan trabajar en un programa durante
febrero para ver de qué forma la industria en México puede aprovechar las ventajas que se están presentando después del acuerdo de las tres administraciones para la producción regional de chips.
Agregó que concretamente en el plan para impulsar la producción de semiconductores para la industria automotriz en el país, México puede liderar con la programación y mentefactura de estos dispositivos, necesarios para la producción de autos y otros electrónicos.
“Lo que es muy conveniente es la programación en México, ya se
tiene experiencia por ejemplo empresas que están en Silicon Valley, concretamente Intel, tiene un gran centro en Guadalajara para la programación de semiconductores, México se ha vuelto muy bueno en la parte de desarrollo de soluciones en semiconductores”, dijo.
Agregó que México no produciría: "sabemos que la producción va a estar fundamentalmente en Arizona, con una planta sumamente de última línea, creando semiconductores de distintos tamaños, en el caso de Texas”, detalló.
México ha promovido un trabajo
Revisan queja laboral de EU contra VU Manufacturing
Problemática
Antecedente
FUENTE: INA
Denegación de derechos a trabajadores de la planta de la autopartera VU Manufacturing. La empresa que han obstaculizado la negociación de buena fe del nuevo contrato colectivo. El año pasado México enfrentó cinco quejas laborales.
El gobierno mexicano revisará la sexta queja laboral de Estados Unidos contra México en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por una supuesta denegación de derechos a trabajadores de la planta de la autopartera VU Manufacturing ubicada en Piedras Negras, en Coahuila.
HASTA AHORA MÉXICO HA recibido 6 quejas contra General Motors, Tridonex, Panasonic, Teksid y Manufacturas VU.
Cabe destacar que se trata de la segunda ocasión en que esta empresa con sede en Michigan enfrenta una queja laboral para su planta instalada en Piedras Negras, rela-
miento de 1.3 puntos porcentuales frente al 2021.
“Todavía estamos lejos de China, que está en 46.9 por ciento, Reino Unido con 32.3 por ciento y Corea del Sur (28.9 por ciento), pero estamos reduciendo la diferencia con otros países”, reveló,
cionada a tensiones sindicales de libre asociación y ahora por denegación de derechos laborales.
“Esta nueva solicitud señala presuntos actos de discriminación sindical por parte de la empresa que han obstaculizado la negociación de buena fe del nuevo contrato colectivo, por lo que el gobierno de México en coordinación con la Secretaría de Economía y la Secretaría del
DÍAS DE ENTREGA.
Los plazos de entrega de chips se redujeron en 8 días en diciembre.
conjunto con la Unión American para atraer a la región de Norteamérica empresas de semiconductores, aunque la producción de los chips se haría en Arizona.
“Un centro que requiere una especialización, que requiere en este caso mentefactura, viene siendo mucho la región de Guanajuato-Jalisco, sin descartar el caso de Baja California, Tijuana y Mexicali”, señaló.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha promocionado un gran plan con Estados Unidos para producir litio, vehículos eléctricos y energía solar en Sonora, en parte para servir a los productores de semiconductores que Washington planea atraer a Arizona, al otro lado de la frontera.
trabajo y Previsión Social notificó al gobierno de Estados Unidos la admisión de la solicitud de revisión”, dijo el gobierno de México en un comunicado.
Agregó que, para ello realizarán una investigación a los hechos que se le atribuyen a VU Manufacturing (o Manufacturas VU), para determinar si existe o no la denegación de derechos conforme a las disposiciones del T-MEC, en un plazo de 45 días.
En 2022, México enfrentó 5 quejas laborales contra empresas General Motors, Tridonex, Panasonic, Teksid y Manufacturas VU. —Fernando Navarrete
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
En 2022, el comercio electrónico acumuló ventas por 528 mil millones de pesos, un alza de 23 por ciento anual, reveló un estudio de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).
“México se posicionó como el cuarto país con mayor crecimiento de ventas online a nivel global, pues creció al triple que el promedio global, que fue de 7.4 por ciento”, dijo en conferencia Pierre-Claude Blaise, director general de la AMVO.
Destacó que el año pasado, el comercio electrónico representó el 13.4 por ciento del total de las ventas del canal minorista, un creci-
“En 2022 más de 63 millones de personas en México adquirieron al menos un producto o servicio a través de internet, es decir 5.5 millones más que en 2021”, destacó Blaise.
En tanto, Daniela Orozco, head of research de la AMVO, señaló que en 2022 el comprador digital mostró un equilibrio en cuanto a género, ya que 51 por ciento de las compras fueron realizadas por mujeres y 49 por ciento por hombres.
“Los millennials fueron quienes más compraron en línea, pues representaron aproximadamente un 30 por ciento de las ventas totales, seguidos por la generación Z, con 18 por ciento de participación”, destacó Daniela Orozco.
En el consolidado de 2022, el 68 por ciento de los compradores ordenaron comida al domicilio.
Plataformas ganan más audiencias en México
Según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA), realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), 82 por ciento de los usuarios utilizaron YouTube, 47 por ciento Facebook, 37 por ciento TikTok y 21 por ciento Instagram.
“Durante 2022, estimamos que
un 78 por ciento de los usuarios de internet mayores de 18 años utilizaron plataformas o aplicaciones que no requieren de un pago, entre las más populares encontramos a YouTube, Facebook e Instagram”, comentó Óscar Díaz Martínez, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT. Lo que sorprende es que, en 2021, TikTok concentraba apenas el 12 por ciento de las preferencias de los usuarios de internet en México, es decir que en un año la plataforma de entretenimiento de origen chino creció 25 puntos porcentuales e incluso desbancó de la tercera posición a Instagram. —Christopher Calderón
AMVO
E-commerce crece 23% en 2022 al alcanzar los 528 mmdp en ventas
AUTOPARTES
8
Viernes 10 de Febrero de 2023 EMPRESAS 9
VAN MÁS DE 22 MIL MUERTOS
La otra tragedia: frío y hambre acechan a los sobrevivientes
Tres días después del terremoto, un convoy pudo llevar la ayuda humanitaria de la ONU a las zonas rebeldes de Siria
Decreta Chile toque de queda nocturno en las zonas de los incendios forestales
El gobierno de Chile ordenó un toque de queda en las zonas de los incendios forestales, con lo que intenta evitar el robo en las propiedades afectadas por los más de 323 siniestros activos que afectan la zona de centro sur del país.
Un equipo de rescate mexicano saca de los escombros a una mujer en Turquía
BAB AL-HAWA
AGENCIAS
Un pequeño convoy cruzó desde Turquía hacia el noroeste de Siria, una zona controlada por rebeldes, con medicamentos, mantas, tiendas de campaña y kits de refugio de la ONU.
Son los primeros auxilios que llegan al enclave, tres días después del terremoto que mató a miles de personas en esta zona de guerra.
Antes del convoy de seis camiones, los únicos que cruzaban Bab alHawa, en la frontera entre Turquía y Siria, eran personas que llevaban cuerpos de víctimas: refugiados sirios que huyeron de la guerra y se establecieron en Turquía, pero fallecieron en el terremoto de magnitud 7.8.
Los sobrevivientes, llorando, llevaban los restos de sus seres queridos envueltos en sábanas, mientras otros esperaban en el lado sirio.
Incluso antes de que el terremoto causara estragos en ambos lados de la frontera (el número de muertos superó los 22 mil y los 80 mil heridos), el enclave sirio de 4.6 millones de personas estaba plagado de miseria extrema, muchos vivían en campamentos para desplazados y dependían de la ayuda humanitaria.
Los rescatistas hacían un último esfuerzo para encontrar sobrevivientes del terremoto que dejó muchas comunidades irreconocibles en Turquía y Siria.
El frío, el hambre y la desesperación se apoderaron de cientos de miles de personas que quedaron sin hogar, mientras se desvanecía la esperanza de que muchas más personas fueran encontradas con
Zelenski asegura que Rusia planea controlar Moldavia
BRUSELAS. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció que su país interceptó planes de los servicios secretos rusos para destruir Moldavia.
En declaraciones a los líderes de la Unión Europea (UE) en Bruselas, el presidente ucraniano señaló que recientemente le contó a la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, sobre el presunto plan del gobierno de Vladímir Putin.
“Le informé que hemos interceptado el plan de destrucción de
Moldavia por parte de la inteligencia rusa”, dijo Zelenski.
El mandatario agregó que los documentos mostraban “quién, cuándo y cómo rompería la democracia moldava y establecería el control sobre Moldavia”.
Zelenski afirmó que el plan era muy similar al ideado por Rusia para apoderarse de Ucrania. Agregó que no sabía si Moscú finalmente ordenó que se ejecutara el plan.
Y agregó que “una Ucrania que está ganando” debería convertirse
en miembro de la UE, argumentando que el bloque no estará completo si su país no es parte integral del bloque europeo.
Zelenski hizo sus comentarios durante un discurso ante el Parlamento Europeo en un inusual viaje fuera de Ucrania, a casi un año de que comenzara la invasión rusa a su país.
Además, el mandatario ucraniano urgió a sus aliados occidentales a proporcionar aviones de combate y armamento pesado.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, denunció la semana pasada que Occidente estaba considerando convertir a Moldavia en otra Ucrania.
Alegó que Occidente respaldó en 2020 la elección de Sandu, quien es prooccidental y, según el canciller, está ansiosa por llevar al país a la OTAN, fusionar Moldavia con Rumania y “prácticamente está lista para cualquier cosa”.
—Agencias
Molestia. Ciudadanos turcos acusan una lenta respuesta del gobierno, lo que podría afectar al presidente Recep Tayyip Erdogan en su batalla por la reelección en los comicios de mayo.
En peligro. Debido al terremoto, unas 23 millones de personas están “potencialmente en riesgo, incluidas unos cinco millones de personas vulnerables”, según la OMS, que teme una grave crisis sanitaria.
vida entre las ruinas de las ciudades.
El sismo afectó una zona que alberga a 13.5 millones de personas en Turquía y a una cifra desconocida en Siria. Incluso con un ejército de personas que participan en las labores de rescate, los equipos tuvieron que escoger los sitios donde iban a ayudar.
Las imágenes desde el aire mostraban el alcance de la devastación, con barrios enteros de rascacielos reducidos a metal retorcido, hormigón pulverizado y cables expuestos.
En Adiyaman, periodistas vieron a una persona suplicando a los rescatistas que buscaran entre los escombros de un edificio donde habían quedado atrapados sus familiares. Estos se negaron, señalando que no había nadie con vida allí y que tenían que dar prioridad a zonas donde podría haber sobrevivientes.
En su trabajo en esa ciudad, el equipo de rescatistas mexicanos encontró a la primera persona con vida en los escombros de un edificio.
La noticia fue compartida por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a través de Twitter, acompañada de un video en el que se ve a los elementos de la Sedena sacar a una mujer de los escombros.
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 10 de Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Desesperación. Trabajos de rescate entre los escombros de un edificio derrumbado, en Turquía.
AP AP
Mensaje. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ante el Parlamento Europeo.
Biden, listo y tarde para 2024
El martes pasado, en su segundo mensaje anual al Congreso, llamado el Estado de la Nación, Joe Biden tuvo una buena noche. Se mostró vital. El discurso era apropiado –frases cortas y optimismo por aquí y por allá–. Cuando los republicanos le gritaron mentiroso, se creció a la reyerta. Contestó con agresivo aplomo, como diciendo: hay presidente para rato y nos veremos en la elección de noviembre de 2024.
El momento es bueno para Biden. La inflación está cediendo, los precios de las gasolinas continúan a la baja y el desempleo está en su punto más bajo en cuatro décadas, 3.4%.
El Estado está de regreso es el mensaje central de la presidencia y del discurso de Biden. Estamos mejorando la infraestructura, pues habíamos caído al número 13 del mundo. Volveremos a producir. Habrá industria y crearemos buenos trabajos. Bajaremos el precio de las medicinas y habrá muchas guarderías para los niños.
Los tientes del discurso de
Rafael Fernández de Castro
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx
Biden respecto a la economía fueron nacionalistas y populistas. Producción nacional para dejar de exportar empleos y competir con China. Nuevamente, Estados Unidos como el país de la esperanza; donde todo se puede lograr.
Biden intenta apropiarse del
discurso de Donald Trump –los estadounidenses primero y vamos a crear buenos empleos para la clase trabajadora–. A la vez, es diametralmente lo opuesto, pues para Trump, el Estado es la fuente de todos los males que aquejan al país. En la mejor tradición de Ronald Reagan. Biden está cumpliendo exactamente la mitad de su cuatrienio. En sólo dos años logró una serie de leyes que podrían cambiar la cara de la economía de nuestro vecino. Pero el ciclo electoral es corto en Estados Unidos. Ya Donald Trump, desde noviembre pasado, declaró que buscará la nominación de su partido.
En su aparición ante el Congreso, Biden no dejó dudas: está pensando en la reelección. Su legado histórico es frenar a Trump. Ya lo logró en la elección de 2020 y parcialmente en la de 2022, pues, contra los pronósticos, los demócratas conservaron el Senado.
En la medida que Trump avance en la conquista de la candidatura republicana, Biden
se aferrará más a la candidatura demócrata.
La frase más contundente en su discurso al Congreso fue: “Vamos a acabar lo que empezamos”.
Un cuatrienio, sin embargo, no da para la gran ambición de Biden. Un cambio completo a la fachada de la abollada infraestructura económica. Echar a andar una política industrial que le permita volver a producir internamente artículos de enorme importancia para la seguridad nacional y la competencia estratégica con China, como semiconductores avanzados. Y lograr una reconversión hacia energías limpias que den sustentabilidad no sólo a Estados Unidos, sino no volverse un ejemplo para el planeta.
El tiempo es el mayor enemigo de Biden. Cumplió 80 años en noviembre pasado. De reelegirse, empezaría su segundo cuatrienio a los 82 y lo terminaría a los 86. Ya es el presidente más viejo de la historia.
Se vio bien en el Congreso, pero en dos años se ha visto errático y con los años encima. Sus críticos lo tachan de senil. Sus seguidores no pueden negar que ya pasaron sus mejores años.
Nicaragua: Ortega libera y exilia a 222 opositores
equivalen a una “guerra de información” contra Pekín.
ES EXAGERADO, RESPONDE PEKÍN
China opera espionaje en más de 40 países, acusa Estados Unidos
Flotilla de globos está equipada con equipos de alta tecnología, denuncia EU
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Las Fuerzas Armadas de China probablemente estén detrás de un enorme programa de espionaje aéreo que ha apuntado a más de 40
países en los cinco continentes con globos de vigilancia a gran altura, similares a uno que Estados Unidos derribó sobre la costa atlántica el fin de semana pasado, afirmó el gobierno de Joe Biden.
La flota de globos se usa específicamente para espiar, está equipada con equipos de alta tecnología y es capaz de recopilar señales de comunicación y otra información confidencial de objetivos en todo el mundo, informó la Casa Blanca.
La declaración de un alto funcionario del Departamento de Estado ofreció la mayor cantidad de detalles –hasta la fecha– que vinculan al Ejército Popular de Liberación de China con el globo que atravesó Estados Unidos.
Los detalles públicos están destinados a refutar las negativas persistentes de China de que el globo se usó para espiar, incluida una afirmación de que las acusaciones de Estados Unidos sobre el globo
En China, antes de que Estados Unidos ofreciera la nueva información, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, repitió que el gran globo no tripulado era un dirigible meteorológico civil que se había desviado de su rumbo y que la Casa Blanca había “reaccionado exageradamente” al derribarlo.
“Es irresponsable”, dijo Mao. Las últimas acusaciones, señaló, “pueden ser parte de la guerra de información del lado estadounidense contra China”.
El ministro de Defensa chino se negó a aceptar una llamada telefónica del secretario de Defensa de la Unión Americana, Lloyd Austin, para discutir el tema de los globos el sábado, dijo el Pentágono. China no ha respondido preguntas sobre a qué departamento gubernamental o compañía pertenecía el globo, o cómo planeaba dar seguimiento a su compromiso de tomar más medidas sobre el asunto.
La Cámara de Representantes votó unánimemente para condenar el programa de vigilancia de globos de China como una “violación descarada” de la soberanía estadounidense, en una inusual y rápida reprimenda bipartidista contra Pekín.
MANAGUA.- El gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, liberó a 222 opositores presos y los mandó en un avión con rumbo a Estados Unidos.
Un tribunal de Managua confirmó la excarcelación de los opositores presos, pero no reveló sus identidades.
La noticia había sido anunciada poco antes por familiares y opositores exiliados, que indicaron que, entre ellos, figuraban la excomandante sandinista Dora María Téllez, la exprecandidata presidencial Cristiana Chamorro o Juan Lorenzo Holmann, pero no el obispo Rolando Álvarez ni otros sacerdotes.
El líder opositor nicaragüense Juan Sebastián Chamorro, quien fue precandidato a las elecciones presidenciales de 2021, se encuentra entre los 222 presos liberados y trasladados a Estados Unidos, dijeron a Reuters fuentes familiarizadas con el caso.
“Se ordena la deportación inmediata y efectiva de 222 personas. Dichas personas ya fueron deportadas del país, para lo cual se giraron los oficios respectivos”, declaró el magistrado Octavio Rothschuh, presidente de la Sala 1 del Tribunal de Apelaciones de Managua, a medios oficialistas nicaragüenses. —Agencias
11 MUNDO Viernes 10 de Febrero de 2023
Labor. Agentes del FBI, al indagar el globo derribado en Carolina del Sur.
Afuera. Félix Maradiaga, Juan y Cristiana Chamorro, y Medardo Mairena.
EFE AP
OTRO FRENTE. Acusaciones “pueden ser parte de la guerra de información del lado estadounidense contra China”, asegura Pekín.
MARCHA DE LA LEALTAD
Frío encuentro del Presidente con Creel y Piña; apenas el saludo
Corcholatas se placean: Ebrard reparte saludos y selfies ; Claudia Sheinbaum, de lejitos, reparte escasos saludos
Al iniciar el recorrido, ni siquiera volteó a ver a sus invitados del Legislativo y Judicial
A días de críticas hacia su actitud y con la idea de que le ‘debe el cargo’, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el 110° aniversario de la Marcha de la Lealtad, acto al que acudió Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y el panista Santiago
Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Por primera vez, este acto se realizó en el Zócalo capitalino, y no en Chapultepec, punto de donde partió el expresidente Francisco I. Madero hacia Palacio Nacional.
La marcha comenzó en avenida Juárez, a donde López Obrador llegó a bordo de sus Jetta blanco, acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller.
Ahí ya le esperaban sus invitados, así que llegó a saludar.
Con la ministra Piña estrechó la mano de forma ligera, pues ella extendió la suya de forma muy rec-
ta; en tanto, con Creel sí hubo un apretón de manos, quizá para medir fuerzas, pues ambos políticos se han medido en las urnas.
Se formaron en línea horizontal para caminar hacia el escenario.
López Obrador inmediatamente tomó la mano de su esposa y se colocó del lado izquierdo, donde también quedó el morenista Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado.
Al centro de la línea quedó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, como barrera entre la pareja presidencial y Creel y Piña.
Sin embargo, Gutiérrez Müller inmediatamente inició plática con el general, incluso lo tomó ligeramente del brazo, así que a Creel no le quedó más que sonreír porque nadie le hacía plática, ni la ministra.
El acto inició con una representación teatral breve y, tras ésta, el Presidente descendió del escenario para abordar el jeep de la Sedena y comenzar la marcha.
Ni siquiera volteó a ver a sus invitados del Legislativo y Judicial, y fue el general Sandoval el que intercambió unas palabras con ellos.
Los dos autos de la Sedena avanzaron por Juárez hacia Madero, calle que es 100 por ciento peatonal, pero, por esta ocasión, se cerró al transeúnte y abrió para el tránsito de los vehículos oficiales.
Los locatarios del corredor Ma-
dero tuvieron que cerrar también, pese a que algunos de ellos tienen actividad usual desde las ocho de la mañana.
Atrás del jeep del Presidente seguía uno más con Piña y Creel, junto con Gutiérrez Müller, quien les iba haciendo plática en el trayecto.
En la marcha, uno de los caballos resbaló, pero fue levantado de forma rápida por el jinete del Colegio Militar.
Mientras tanto, en el Zócalo, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores y aspirante presidencial, aprovechó para corcholatear, pues saludó a los niños que acudieron como invitados y que estaban colocados en gradas, gritando con emoción; también repartió selfies a algunos adultos que también estaban ahí.
De forma similar, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México y también corcholata presidencial, pero de lejitos, repartió escasos saludos.
Los autos oficiales llegaron hasta el frente de Palacio Nacional, donde se colocó el escenario.
Contrario a como sucedió durante el 105° aniversario de la Constitución, el pasado sábado, la ministra Piña sí aplaudió cuando nombraron al Presidente.
En ese acto, la nueva titular del Poder Judicial optó por quedarse sentada cuando el titular del Ejecutivo entró al Teatro de la República, y no se puso de pie como el resto de los integrantes del presídium.
Ayer, incluso saludó hasta de beso a Adán Augusto López y Rosa Icela Rodríguez, secretarios de Gobernación y Seguridad, respectivamente.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 10 de Febrero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Acto. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, al saludar a la ministra Norma Piña y al diputado Santiago Creel.
“Reafirmamos nuestro compromiso de velar por la seguridad, bienestar y desarrollo”
“El Presidente no decide quiénes deben estar en la Corte, como era antes”
LUIS CRESENCIO SANDOVAL Titular de Sedena
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Denuncia MC a operadores de Layda ante la fiscalía de delitos electorales El coordinador de MC en San Lázaro, Jorge Álvarez, denunció ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales presuntos desvíos del gobierno de Campeche a funcionarios de Layda Sansores.
LUCÍA FLORES Y NICOLÁS TAVIRA
ANTE 2 MIL MILITARES EN EL ZÓCALO
Gral. Sandoval agradece la confianza y refrenda lealtad
Llama a cadetes a continuar cumpliendo las misiones “con firme compromiso”
Al conmemorar el 110° aniversario de la Marcha de la Lealtad, el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, externó su agradecimiento
al presidente Andrés Manuel López Obrador por la confianza que ha depositado a la institución durante su administración.
“Expresar nuestra gratitud por la confianza depositada en las Fuerzas Armadas y reafirmamos nuestro compromiso de velar por la seguridad, bienestar y desarrollo del pueblo de México”, expresó el secretario ante 2 mil integrantes del Colegio Militar, corporación que acompañó al Presidente en esta conmemoración.
Lo anterior, dado que el Ejército se encarga de la seguridad pública, obras transexenales y otras tareas del orden civil.
El titular de la Sedena destacó que, tanto el Ejército, como la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, tienen el “compromiso de mantener el honor y la lealtad para garantizar el orden constitucional”.
“Refrendamos el supremo valor de lealtad que demostraron los cadetes de 1913 al defender a las instituciones legalmente constituidas y al pueblo de México”, recordó.
El general se dirigió a los cadetes del Colegio Militar, a quienes les solicitó “continuar cumpliendo nuestras misiones orgánicas con firme compromiso, con amor a la patria y lealtad institucional, ya que nos acredita y compromete con el pueblo de México”.
Agregó que este acto debe continuarse por generaciones, “con el fin de continuar contribuyendo a garantizar el bienestar de la sociedad en cualquier lugar, en todo momento y desde cualquier ámbito de acción”.
Recordó que fue una mañana como la de ayer, pero de hace 110 años, cuando un grupo de militares marchó hacia la Ciudad de México, con la idea de tomar por la fuerza Palacio Nacional, para quitar al primer presidente elegido de forma democrática en el siglo.
Francisco I. Madero fue notificado de los hechos en su residencia del Castillo de Chapultepec, que también era la sede del Colegio Militar.
En respuesta, decidió emprender la marcha a caballo hacia Palacio Nacional, acompañado de cadetes del Colegio Militar, no sin sortear disparos al llegar a avenida Juárez.
Por primera vez la conmemoración se cambió de sede, pues comenzó en avenida Juárez, rumbo a Palacio Nacional.
El motivo fue para que más elementos del Colegio Militar participaran en el acto, dado que este año es su bicentenario.
Córdova: no puedo, no debo, no quiero
En entrevista con los medios tras su encuentro con senadores, Lorenzo Córdova ofreció “decirlo despacito para ver si me doy a entender” y atajar de una vez por todas las voces que lo andan candidateando hacia 2024, pues hasta un fotomontaje de él con la banda presidencial anduvo circulando ayer en las redes. “Ni quiero ni debo ni puedo”, explicó pausada y contundentemente el consejero presidente del INE ante la insistencia de los medios. Y ya como cereza del pastel, Córdova remachó que él siempre ha respetado la Constitución y hasta soltó un “no somos iguales”.
Proselitismo en día hábil
Tras el choque en la Línea 3 del Metro, que acabó con la vida de una joven mientras ella andaba en Michoacán, Claudia Sheinbaum aún no se anima a retomar sus giras proselitistas por los estados, peeero… eso no le impide seguir corcholateando aquí en la capital. Ayer, la jefa de Gobierno impartió una conferencia en el seminario político Relevo Generacional. Organizado por Miguel Torruco Garza, el evento –en el que participaron cientos de integrantes de los Jóvenes para la Continuidad de la Cuarta Transformación– sirvió a la aspirante presidencial para evocar sus “luchas estudiantiles” y lo que ha hecho en su administración en materia educativa. Ahora sí que como dicen en Palacio: hablando en plata, fue pura campaña electoral.
Sigue la duda sobre presunto hermano de Caro
La polémica inició cuando las autoridades capitalinas confirmaron, el lunes pasado, la detención de Carlos Caro Quintero. El hombre de 61 años mostró su licencia de conducir con ese nombre y dijo ser hermano del capo Rafael Caro Quintero. Pero, a más de 96 horas de su detención, aún no se aclara el parentesco. Y es que familiares de Rafael dijeron a medios de Sonora que no conocen a Carlos. En cambio, la autoridad capitalina insiste en que no hay duda de que el nombre que dio el detenido es real. Sobre el parentesco, aseguran, no es tema del caso.
Acusan violencia política contra Margarita
LUIS CRESENCIO SANDOVAL Secretario de la Defensa
Durante el acto se develó una placa conmemorativa del Cuartel Arista, que se ubicaba en Palacio Nacional y que también albergó al Colegio Militar.
AMLO atiza a medios por ‘manipular’ sus dichos
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que los medios de comunicación hicieron un “escándalo”, luego de que aseguró que la ministra Norma Piña le ‘debe el cargo’ como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Hicieron un escándalo, y además con muchísima manipulación en los medios, sobre todo en la radio, que es una vergüenza, porque antes era la campeona de la libertad y ahora es la campeona de la manipulación”, recriminó.
LA CRÍTICA. El Presidente dijo que la corrupción todavía prevalece en el Poder Judicial, “con honrosas excepciones”.
“Yo sé que la presidenta (de la SCJN) estaba ahí porque, por primera vez en décadas, siglos, el Presidente no decide quiénes deben estar en la Corte, como era antes”, matizó.
Indicó que los “formalistas” le responderán que el Presidente es
el que propone una terna al Senado para seleccionar a ministros; sin embargo, acotó que eso es una “simulación”, pues esa terna siempre llevaba “dedicatoria”.
Insistió en que se debe “purificar” la vida pública, pero no sólo dentro del Ejecutivo, sino en el resto de los poderes y gobiernos estatales. Además, acusó que los medios han guardado silencio, de forma “vergonzosa”, en el juicio de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad. —Diana Benítez
Aunque entre los jefes de las bancadas en San Lázaro fumaron la aparente ‘pipa de la paz’, la sesión terminó ayer en un duro choque entre la 4T y el PAN. Los temas aterrizaron en los escándalos del caso García Luna. “Repito las palabras frente a la linda sonrisa de quien es la esposa del expresidente Felipe Calderón (Margarita Zavala, quien sonreía desde su curul y se quedó seria con una mueca): si no sabía, era un tonto, y si lo sabía, era cómplice”, reclamó la diputada Lilia Aguilar, del PT. Y la panista Paulina Rubio salió al quite: “Llamarle a una par ‘esposa de’ es violencia política en razón de género. Aquí no hay ‘esposas de’, que le quede claro”…
Hablar el mismo lenguaje
Pablo Gómez, titular de la UIF, participó por tercera vez en la mañanera y se le vio disfrutar la tribuna de Palacio Nacional, como en las anteriores ocasiones. Pero, incluso, el propio López Obrador celebró sus intervenciones, las palabras del exdiputado fueron como música para sus oídos, pues lo mismo habló de delincuentes de cuello blanco, de acciones antidemocráticas, de neoliberalismo y de los que considera excesos del INE. Tan es así que el mandatario le dio la anuencia de tomarse más tiempo para decir “lo que quieras”.
Lluvia de amparos… y nubes de humo
Siguen cayendo las suspensiones en contra de la ley antitabaco, con lo que algunos restaurantes pueden mantener sus zonas para fumar. Este jueves le tocó a la cantina El Gran León de Oro, que recibió este permiso por parte del juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la capital. Parece que los comensales capitalinos podrán seguir con sus cigarros en cada vez más establecimientos.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 10 de Febrero de 2023
“Refrendamos el supremo valor de lealtad que demostraron los cadetes de 1913”
Mensaje. El titular de Sedena, el general Luis Cresencio Sandoval, ayer.
LUCÍA FLORES
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Díaz-Canel ¿viene por cash?
La recepción al dictador cubano Miguel Díaz-Canel en Campeche, mañana sábado, estará a cargo del Presidente y de la gobernadora Layda Sansores. Gran foto. Los tres juntos.
Pero la visita no será únicamente para la fotografía, aunque ésta diga más que mil palabras. Díaz-Canel viene a algo que no se ha explicado.
El comunicado de la visita señala que ésta tiene relación con temas médicos, por la contratación de personal de salud cubano para atender a pacientes mexicanos.
Sí, cómo no.
Algún día no lejano sabremos a qué vino Díaz-Canel a México.
Nada de lo que hace el gobierno mexicano es producto de la casualidad ni una inocentada.
Los cubanos que aún gobiernan la isla no pierden tiempo ni gastan turbosina en visitas de cortesía.
Necesitan recursos, en divisas, para evitar nuevos levantamientos en Cuba.
Pueden comprar alimentos en Estados Unidos, sin restricciones por el embargo. De hecho, lo ha-
USO DE RAZÓN
Otero y Maykel Osborne, fueron sentenciados a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente.
a Ucrania, en un claro favor a Rusia.
Qué amiguitos: Díaz-Canel y Putin.
e inverosímil agenda de trabajo, lo que refleja esta reunión en Campeche es una cercanía de nuestro gobierno con dictaduras impresentables.
Así, los exportadores de la canción de protesta a otros países castigan con cárcel a quienes escriban una para su patria.
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx
phiriartlebert@gmail.com
Pablo Hiriart @PabloHiriart
cen. Ahí está su principal fuente de abastecimiento de diversos productos agrícolas. El único requisito es pagarlo de contado. No tienen crédito, porque no pagan.
Mientras conozcamos la verdad acerca de la insólita visita
"UN ACATEMPAN LEGISLATIVO", DICE EL PANISTA
Díaz-Canel no combatió en la Sierra Maestra ni asaltó el cuartel Moncada como hizo Fidel Castro, quien sí llenó de esperanza a millones de personas con el intento por construir una sociedad mejor. Fracasó, como es evidente, pero se intentó.
Nada queda de heroico en el experimento socialista cubano.
El actual presidente de Cuba es un burócrata sin más causa que salvarse del juicio, no de la historia, sino de los tribunales cubanos cuando, más temprano que tarde, caiga la dictadura.
Hace poco más de un año, en 2021, habitantes de la isla salieron a protestar a las calles porque no había alimentos ni medicinas.
La respuesta de Díaz-Canel fue aplicar la represión a los manifestantes y encarcelar a cuantos pudo. Actualmente hay 700 ciudadanos cubanos presos por protestar en demanda de comida.
Los compositores de la canción Patria y vida, Luis Manuel
Con abrazo incluido, la 4T desiste y hace las paces con Creel
Querían que dejara la presidencia de la cámara por echar a soldados armados
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Con un abrazo en público, Morena y sus aliados desistieron en su exigencia de destituir a Santiago Creel como presidente de la Cámara de Diputados, y anunciaron que hicieron las paces con el panista.
“A esto le llamo un Acatempan legislativo y parlamentario” y “hemos podido llegar a un entendimiento”, celebró Creel tras una reunión con los siete coordinadores parlamentarios en la Junta de Coordinación Política, que terminó con un abrazo ante los medios con el coordinador morenista, Ignacio Mier.
Luego de que Morena, PT y PVEM solicitaron su remoción de la presidencia de la Mesa Directiva
por impedir la entrada al salón de sesiones a la escolta y la banda de guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional por estar armados –el 1 de febrero, en la instalación del Congreso General para iniciar
el periodo ordinario de sesiones–, Mier informó que estos partidos “se desistieron de iniciar algún procedimiento que no fuera el del acuerdo y la conciliación, a través de la discusión y el diálogo”.
El miércoles estuvo en La Habana el enviado papal Beniamino Stella, cardenal, y ante el presidente Díaz-Canel hizo público el exhorto del papa Francisco para liberar a los presos políticos de la isla.
Por caridad, suéltenlos, fue el mensaje.
La Guerra Fría concluyó hace años, por lo que no hay razones para exhibir de manera ostentosa la cercanía con el gobernante cubano.
Esperaríamos, de nuestro gobierno, que funja como gestor de la libertad de los cubanos encarcelados por protestar o por cantar. Que la reunión sirva para algo digno de justificarla.
Así ocurrió en las épocas de acercamiento entre ambos gobiernos. México ayudó. Ahora lo que hay es complicidad con la represión.
El gobierno mexicano aboga en los foros internacionales por la dictadura cubana, y contra el derecho de los ucranianos a defenderse de la invasión rusa.
Se condena la venta de armas
El equipo internacional que investiga la caída del avión de pasajeros de Malasya Airlines en 2014, que dejó 298 muertos, señaló que Putin tiene responsabilidad en el derribo de la aeronave.
Lo tiraron los separatistas de Donetsk (Ucrania), con los misiles antiaéreos BUK proporcionados por Putin.
Contra ese crimen no hay pronunciamiento. Lo cometieron las armas del amigo Vladímir.
Tampoco hay una convocatoria al humanismo de Díaz-Canel para solicitar la liberación de los presos en Cuba, por “ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos”.
Solidaridad con los dictadores. Y ayuda económica en dólares al contratar a médicos cubanos para atender a pacientes en nuestro territorio, que podrían ser vistos por la medicina pública mexicana.
Bueno, aunque las circunstancias no son propicias desde que el gobierno despojó a 15.5 millones de personas de su derecho a ser atendidos en el sector salud.
Díaz Canel necesita cash Mañana será recibido por Layda Sansores.
IGNACIO
MIER Coordinador
de Morena en San Lázaro
Explicó que tras una revisión de lo que sucedió y de escuchar a Creel “hicimos el siguiente acuerdo: primero, garantizar que se preserve la unidad y respetar las diferencias”.
“Segundo, se confirmó la coordinación que debe existir entre la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política. Tercero, darle supremacía total a la práctica parlamentaria, sin alejarnos del marco jurídico que regula la vida interna y la organización en la cámara”.
Y también “privilegiar la política como un instrumento para dirimir posibles desencuentros que se presentan en la tarea legislativa y de construcción de consensos”.
Creel agregó que “en el curso de los trabajos se dan diferencias y desencuentros, afortunadamente hemos podido llegar a un buen entendimiento”.
Dijo que se logró un protocolo de actuación para “conciliar el orden parlamentario y el orden castrense, de tal manera que respete la práctica parlamentaria y los órdenes tanto parlamentarios como el castrense”.
PAN: urge cubrir las vacantes en el Inai
El líder de la bancada del PAN en el Senado, Julen Rementería, exigió a Morena la pronta designación de los dos comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai).
El panista recordó además que el comisionado Francisco Javier Acuña concluye su encargo el 31 de marzo, con lo cual el Inai quedaría paralizado.
“Pedimos a nuestros compañeros de Morena que, de inmediato y sin excusas, nombren a los comisionados vacantes, y seleccionen a la gente más capacitada, a fin de garantizar el adecuado funcionamiento del Inai, y no den a pensar que quieren que pierda la facultad de ordenar la transparencia, o acaso ¿ahora sí les da pena que los cachen robando?”, cuestionó.
Rementería dice que la 4T quiere desmembrar al Inai y resaltó que “ha sido precisamente a través de solicitudes de información cómo se construyeron grandes investigaciones periodísticas como la casa gris, las casas de Bartlett, los médicos cubanos...”.—Eduardo Ortega
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 10 de Febrero de 2023
Reconciliación. Abrazo entre el panista Santiago Creel y el morenista Ignacio Mier.
CUARTOSCURO
“(Morena, PT y PVEM) se desistieron de iniciar algún procedimiento (contra Creel)
No obstante, Monreal aclara a miembros del instituto que ya no se puede cambiar nada
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Vocales de las juntas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), acompañados por los consejeros electorales, alertaron a senadores por la afectación en los comicios de 2024 con la reducción de 84.6% de los miembros del Servicio Profesional Electoral, contemplada en el plan B.
Sin embargo, para el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, no se puede modificar lo ya aprobado por ambas cámaras.
“El proceso legislativo por concluir sólo abarca un artículo, el artículo 12 (relacionado con la cláusula de la vida eterna), y todos sabemos que nadie puede alterar eso. Todo el paquete que contiene la normatividad de las cuatro leyes electorales en materia electoral, esas no se pueden modificar porque ya se aprobaron por ambas cámaras”, advirtió el legislador zacatecano.
Los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado, que presidente Monreal, sostuvieron ayer una reunión privada, a solicitud del consejero presidente, Lorenzo Córdova, tanto con los consejeros electorales como con algunos miembros de las juntas distritales.
Los funcionarios, en siete presentaciones, expusieron sus preocupaciones en torno a la afectación del plan B en la instalación de las casillas, la cadena de custodia de los paquetes electorales, la vigilancia y seguridad del proceso y, en general, la organización de las elecciones de 2024.
No obstante, el senador Monreal explicó que sólo queda un artículo pendiente de desahogar relacionado con “la cláusula de la vida eterna”, el cual permitiría que los principales partidos transfieran votos a sus socios minoritarios para ayudarlos a alcanzar el mínimo
Sorpresas te da la vida
EN EL SENADO
Plan B pone en riesgo el proceso 2024, alerta el INE
EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA SE SUMAN 56 CIUDADES A MARCHA DEL 26F
Hasta el momento se han sumado 56 ciudades a la concentración ciudadana en favor de la democracia, señaló Sociedad Civil México.
En redes sociales, la entidad que forma parte de la organización del plantón que se llevará a cabo en el Zócalo el próximo 26 de febrero, informó que habrá manifestaciones en plazas públicas de Tabasco, Oaxaca, Estado de México y Coahuila, entre otros.
requerido por la ley para evitar su desaparición y seguir recibiendo recursos públicos.
“Hay dos hipótesis nada más: puede aprobarse o puede desecharse”, expresó Monreal, quien anti-
Exhibe UIF presunta red de corrupción de García Luna
Genaro García Luna, secretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón, quien es juzgado en Estados Unidos por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, tejió una red de corrupción que se extendió hasta el gobierno de Enrique Peña Nieto, generando ganancias ilícitas por 745 millones de dólares, según informó Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En esa red, presentada en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, se generaron 30 contratos con instituciones de seguridad, como la Secretaría de Seguridad, el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen) y el sistema penitenciario.
Los 745.9 millones de dólares se fueron transfiriendo por paraísos fiscales, principalmente a Barbados y posteriormente a Miami, Florida.
Gómez expuso que para el lava-
La Junta de Gobierno del Banco de México decidió, de forma sorpresiva, incrementar la tasa de interés de referencia en medio punto, en contra de las expectativas de la mayoría de los analistas, que suponían que seguiría replicando las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, que hace una semana elevó su tasa en un cuarto de punto. A esta columna le parece una decisión muy atinada, aunque tenga sus complicaciones, como ocurre con cualquier decisión relevante.
usted: www.macario.mx
Asimismo, dio a conocer que estos reclamos también se harán presentes en la embajada de México en Estados Unidos, al igual que en la embajada de México en Madrid, España. Sociedad Civil México, Frente Cívico Nacional y Unid@s convocan a la ciudadanía a protestar contra el plan B electoral del gobierno, que afecta, dicen, la equidad de la contienda y pone en riesgo la democracia.—Pedro Hiriart
cipó que las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda podrían sesionar la semana próxima para dictaminar la minuta proveniente de la Cámara de Diputados.
do se usaron 44 empresas y en la red intervinieron ocho personas, un “conglomerado familiar”, entre ellas la esposa del exfuncionario federal, Linda Pereyra.
Pablo Gómez informó también de un amparo otorgado por el Quinto Tribunal Colegiado de Materia Administrativa de Circuito a Luis Cárdenas Palomino, “conocido delincuente exfuncionario publicó que se encuentra preso en una cárcel de Estados Unidos”, excolaborador de García Luna e implicado en esta red.
Con el amparo otorgado, se ordenó descongelarle una cuenta por 5.5 millones de pesos, lo que lo reintegró al sistema financiero.—Diana Benítez
La inflación en México no cede, a diferencia de lo que ocurre en otras partes del mundo. Estados Unidos, por ejemplo. Aunque nuestra inflación subyacente no se parece a ninguna medición en ese país, no cabe duda de que mantener el crecimiento anual alrededor de 8.4% durante cuatro meses seguidos no es señal de control. Aunque la inflación general pueda haberse reducido en ese lapso, lo ha hecho marginalmente, si acaso, y considerando que el gobierno decide el precio de las gasolinas, el dato no resulta útil para entender la dinámica real de la economía.
La inflación subyacente, en cambio, sí nos dice qué está ocurriendo, y lo que dice no es muy bueno, ya veíamos. Afortunadamente no sube, pero tampoco baja. Lo malo es que en esos cuatro meses en que no se movió, el peso se recuperó notoriamente frente al dólar. De octubre a enero, el peso ganó casi 5%. Puesto que cerca de la mitad de los bienes tiene relación con el exterior (sea directamente, o a través de insumos), uno esperaría una reducción en la inflación en esos meses de al menos 1%, idealmente 2%. Y no, es cero.
Es muy probable que el incremento en los costos laborales (salario mínimo, días de vacaciones), el creciente déficit público y la reducción de capacidad del gobierno (que se refleja en costos adicionales que tenemos que cubrir nosotros) explique la presión inflacionaria. Nada de eso está en manos del Banco de México, de forma que lo único que puede hacer es mandar una señal de preocupación, actuando de forma más ruda que la Reserva Federal. Hacen bien los miembros de la Junta de Gobierno.
Ahora bien, esa señal debería servir para que el Ejecutivo corrigiese su actitud, en un caso normal. El nuestro no lo es. No dudo que hoy, mientras
usted lee estas líneas, el Presidente esté celebrando que el dólar ya esté en 18.50, 18.70 o cerca de eso. Total, la población misma goza de un dólar barato, aunque no lo pueda aprovechar. El índice de confianza del consumidor mejoró de octubre a enero, aunque el consumo se haya caído, lo mismo que el empleo, y los precios hayan seguido creciendo. Lo único que parece explicar ese comportamiento es precisamente el dólar barato. Aparentemente, los mexicanos creen que, al bajar el dólar, serán más baratos los celulares, televisiones y refrigeradores. Ya hace algunas semanas hablamos aquí de la “ilusión monetaria”. Esto es peor, es una especie de “ilusión cambiaria”.
El alza en las tasas de interés hace más difícil conseguir recursos para invertir. Aunque buena parte de la economía mexicana vive al margen del sistema financiero, el impacto se traslada. Si bien no estamos cerca de una crisis financiera, sí puede incrementarse la cartera vencida o, más importante, las obligaciones financieras pueden reducir el consumo de las personas, frenando con ello la economía. El puro impacto de la apreciación del peso tendrá un costo en términos de exportaciones y turismo, que han sido los motores de la economía en los últimos cuatro años. Son los costos de la decisión, que insisto en que me parece adecuada. La probabilidad de que este primer semestre reporte una (ligera) contracción en la economía es muy elevada. A ver si siguen celebrando el peso fuerte para junio.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 10 de Febrero de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
ESPECIAL
Encuentro. Funcionarios del INE se reunieron ayer con senadores.
16 EL FINANCIERO Viernes 10 de Febrero de 2023