SE RETIRA AHORA SÍ, EL ÚLTIMO BAILE DE TOM BRADY
l ADIÓS. El pasador de los Bucaneros Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, anunció ayer su retiro definitivo de este deporte, justo un año después de haber hecho un anuncio similar que finalmente no cumplió.
PASIÓN 8A
JORNADA 1 ATLAS IGUALA AL SOFOCAR EL FUEGO DE LOS DIABLOS
l ESTADIO JALISCO. Atlas sofocó el fuego de un diablo impetuoso para igualar a cero goles y mantener el invicto. Los Zorros, con dos bajas claves, sufrieron ante Toluca, que plantó un duelo ofensivo. Ambos llegan a 6 unidades en el Clausura 2023.
ATLAS TOLUCA
0-0
SERIE DEL CARIBE 2023
INAUGURACIÓN
MX INICIA SU AVENTURA
ANTE EL PODER
DOMINICANO
PASIÓN 8A
DESAPARICIÓN DE POLICÍAS, DEBILIDAD DE CORPORACIONES
l MANIFESTACIÓN. Elementos de la Policía de Tonalá retiraron por la fuerza a vecinos que se manifestaban con un plantón en el acceso a la nueva estación de transferencia de residuos El Cielo. Los quejosos impedían el ingreso de camiones recolectores de basura y, al no llegar a un acuerdo con las autoridades, los uniformados intervinieron y empujaron a la gente hasta que desalojaron el acceso para los vehículos. A los pobladores les preocupa la contaminación de sus tierras. José Toral ZMG 3A
POLICÍA LOS RETIRA DEL CIELO
Fallan en meta de renovar camiones
ALFARO HA DESTINADO 946 MDP A LOS TRANSPORTISTAS
El gobernador dijo en diciembre que el cambio iba en 72%, pero de acuerdo con los mismos datos del gobierno estatal concentrados por Mide Jalisco, el año cerró con 60%, cinco puntos por debajo del objetivo para 2022
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La actual administración cerró 2022 con 60 por ciento de modernización en las unidades del transporte público (TP) urbano, cifra alejada de la meta de 65 por ciento, pese al subsidio millonario a transportistas, según el Monitoreo de Indicadores del Desarrollo Jalisco (Mide) del propio gobierno estatal. En diciembre del año pasado, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez entregó 408 unidades nuevas a los empresarios como parte del programa de modernización. Esto repre -
CODICE RECRIMINAN LOS AMPAROS
CONTRA LA LEY ANTITABACO
ZMG 5A
JALISCO l El IMSS deja sin guarderías a 109 municipios; sólo hay en 16 2A
COPARMEX l Proyecta iniciativa privada crear 78 mil empleos en 2023 3A
CULTURA l Abren un espacio para que escritores publiquen sus obras 7A
EUA l Registran casa de Biden en busca de documentos EL FINANCIERO
500
MDP ENTREGARÁ este año el gobierno a los transportistas para evitar que la tarifa de 9.50 pesos incremente a 10 pesos
sentó una erogación de 252 millones 500 mil pesos de recursos públicos para comprarlas. El estado ha entregado adicionalmente 694 millones a camioneros entre 2020 y 2021, lo
que no les ha bastado para cumplir la meta.
Contrario a los indicadores de la plataforma oficial Mide Jalisco, en ese momento el mandatario señaló que con esa entrega de unidades se alcanzaba “72 por ciento de todas las unidades del transporte público conforme a norma, totalmente renovadas, y en 2023 vamos a terminar con el 100 por ciento de las unidades”.
La plataforma está actualizada al 31 de diciembre con datos de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio, instancia de la que forma parte la Secretaría de Transporte (Setran), por lo que su información es
58 MIL 497 MDD Remesas sumaron cifra récord en 2022
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Las remesas que los connacionales envían a sus familiares desde el extranjero registraron una cifra récord en 2022, reveló el Banco de México (Banxico). De acuerdo con información del organismo central, los ingresos por remesas provenientes del exterior ascendieron a 58 mil 497 millones de dólares, con lo que presentaron su mayor nivel desde que hay datos disponibles, es decir, desde 1995. Con respecto al año previo reportaron un crecimiento de 13.4 por ciento. Así, la remesa promedio de 2022 fue de 390 dólares, 3.3 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2021, cuando fue de 378 dólares.
posterior a la última entrega de unidades nuevas.
En total, 946 millones 500 mil pesos del dinero de las personas han sido destinados por el Poder Ejecutivo a la modernización de unidades en la actual administración. Adicionalmente se han aportado 310 mdp para la compra de alcancías y 108.6 mdp para el proceso de chatarrización de unidades fuera de norma.
A las cifras anteriores hay que añadir un subsidio de 500 mdp que se entregará este año para evitar que la tarifa del transporte público, de 9.50 pesos, incremente a 10.
ZMG 2A
GOBIERNO ENTREGAN SENSORES A
MENORES CON
DIABETES TIPO 1
Expertos de Banorte mencionaron que los datos fueron positivos considerando la desaceleración de la economía y la creación de empleos. En comparación mensual, los ingresos por remesas provenientes del exterior ascendieron a 5 mil 359 millones de dólares en diciembre pasado, lo que implicó un incremento anual de 12.8 por ciento.
EL FINANCIERO
CHAPALA INTENSIFICAN PREPARATIVOS
PARA EL CARNAVAL
l EDICIÓN 2023. El Carnaval de Chapala tiene el objetivo de ser uno de los más atractivos de Jalisco y para eso está intensificando sus preparativos, pues con este evento se pretende reactivar la economía y recuperar las tradiciones. ESCENARIO 7A
2022 ZAPOPAN LIDERA EN QUEJAS POR VIOLAR DERECHOS
HUMANOS
ZMG 2A
CASOS DE PONCITLÁN Y DE VALLARTA
Autoridades detienen a dos presuntos feminicidas
EDGAR FLORES GUADALAJARA
El hombre que hasta este miércoles a mediodía seguía prófugo luego de haber asesinado dentro de una agencia del Ministerio Público del Centro de Poncitlán a su esposa y su suegra finalmente fue detenido la tarde de ayer, confirmó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. El mandatario estatal declaró que fue gracias a una coordinación entre las fiscalías de Jalisco y Nayarit que se pudo localizar a este sujeto y proceder con su arresto. Los titulares de las fiscalías de
ambas entidades detallaron, en aquel estado, la detención de quien fue identificado como Cristopher N. A esta detención se le suma una más de otro presunto feminicida. Se trata de Javier I., quien fue capturado la mañana de este miércoles en la ciudad de Puerto Vallarta luego de haber arrollado de manera intencional a su pareja sentimental con un vehículo que usaba como taxi; los hechos ocurrieron el 29 de enero en la colonia Amapas de este municipio costero.
ZMG 6A
METRO EL CRIMEN ORGANIZADO, DETRÁS DEL ROBO DE CABLE
l SALUD. El gobierno de Jalisco entregó 98 dispositivos sensores médicos para niños, niñas y adolescentes para medir los niveles de glucosa y así reducir de 280 a sólo dos pinchazos mensuales. Estos aparatos tienen un costo de 4 mil pesos. ZMG 5A
GUADALAJARA SANCIONARÁN
CON 2.5 MDP A
INCUMPLIDOS CON CARRUSEL ZMG 5A
SEGURIDAD TRAS BALACERA
ASEGURAN
NUEVO ARSENAL EN MAZAMITLA
ZMG 6A
l INVESTIGACIÓN. El robo de cable en el Metro es tan recurrente que revela que esta acción no la cometen delincuentes comunes, sino miembros del crimen organizado, dijo Guillermo Calderón, director de ese medio de transporte.
EL FINANCIERO
CNDH PROPONEN DEFENSORÍA DE DERECHOS DEL PUEBLO
l SIN ATRIBUCIÓN. Aunque no tiene facultades para presentar iniciativas, la CNDH, que encabeza Rosario Piedra Ibarra, presentó una propuesta de reforma constitucional y legal al Senado para crear la “defensoría nacional de los derechos del pueblo”.
EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 2 de febrero de 2023 Número 2457 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CUARTOSCURO
EN
Sin guardería del IMSS, 109 municipios de Jalisco
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco están concentradas en 16 municipios, lo que deja a 109 sin cobertura. Aun así, la entidad es el segundo estado del país con más espacios de este tipo.
El dato se desprende del primer boletín económico del año del Instituto de Información, Estadística y Geográfica (IIEG), en el que se hizo un análisis de las guarderías del IMSS en el estado.
Según el documento, la situación provoca que 200 mil 138 trabajadores asegurados queden descubiertos al vivir dentro de los 109 municipios sin este servicio gratuito.
Del total de guarderías, sólo cinco son de prestación directa y las 91 restantes son subrogadas
La mayoría, 38, se encuentra en Guadalajara. Le sigue Zapopan con 24; Puerto Vallarta, con seis; San Pedro Tlaquepaque, con seis, y Tonalá, con cuatro. Tan sólo en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) existen 76 espacios.
SUBROGADAS, LA MAYORÍA. Del total de guarderías, sólo cinco son de prestación directa.
Ven regreso de prácticas fraudulentas con el plan b
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Si el plan b de la reforma electoral termina avalándose, las prácticas fraudulentas en elecciones que ya se habían superado regresarán en los próximos comicios.
Así lo advirtió la consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Höhne, quien añadió que ya no habrá vuelta atrás con la aprobación de la reforma.
“Lo que sí ocurre con este conjunto de cambios es que sí, digamos, posibilita que este tipo de conductas ocurran cuando habíamos ya avanzado de manera, insisto, muy significativa”, afirmó.
Las modificaciones a las leyes, añadió, también podrían provocar irregularidades en los cómputos de las juntas distritales y falta de personal para notificar a los ciudadanos que deben ser funcionarios de casilla.
En el caso específico del IEPC, indicó que está listo para impugnar las reformas en cuanto se aprueben.
“Sí hay posibles inconstitucionalidades que estaremos valorando (para) recurrir ante las autoridades competentes para controvertir”, comentó La consejera presidente recalcó que las reformas implican varios riesgos para los órganos electorales.
“Si la reforma queda en los términos planteados por la Cámara de Diputados y sumado a la ya vigente reforma a la Ley de General de Comunicación Social, la respuesta contundente es sí, es decir, sí se vulneran principios constitucionales, sí se pone en riesgo la organización de elecciones libres, genuinas, competidas, legales, transparentes (…) lo que se vulnera es el ejercicio al derecho fundamental del sufragio auténtico”.
TODAVÍA NO. En la última entrega de unidades nuevas el gobernador Enrique Alfaro afirmó que se había alcanzado el 72 por ciento en la renovación de camiones, pero el Mide dice lo contrario.
Pese a subsidios, incumplen meta de renovación del TP
El gobierno estatal se había planteado alcanzar 65 por ciento de modernización de camiones en 2022, pero sólo llegó a 60, según la plataforma
Mide Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Según el Monitoreo de Indicadores del Desarrollo Jalisco (Mide), plataforma del gobierno estatal que coordina los indicadores y metas vinculadas al Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo (PEGD) vigente, la administración alcanzó el año pasado 60 por ciento de modernización en las unidades del transporte público (TP) urbano; sin embargo, no consiguió la meta fijada para ese 2022 pese a la inversión millonaria en beneficio de transportistas: llegar a un porcentaje de 65.
El 12 de diciembre de 2022, en la explanada del Estadio Akron, en Zapopan, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció la entrega de 408 unidades completamente nuevas a transportistas como parte del programa de modernización.
En esa ocasión indicó que durante 2022 se destinaron 252 millones 500 mil pesos de recursos públicos
REGRESAN 40% DE RECURSOS
Subutilizan el apoyo para transporte gratis
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) informó que los beneficiarios del programa MiPasaje, que dota de transporte gratuito a estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres jefas de familia, subutilizan el apoyo.
El director de Programas Estatales, Óscar Ernesto Pérez Flores, indicó que en 2022 los beneficiarios usaron sólo seis de cada 10 boletos, por lo que el 40 por ciento de los recursos del programa no se empleó en el año fiscal.
La subutilización fue más marcada en los estudiantes y, en contraste, las personas con discapacidad fueron las que más aprovecharon el beneficio.
“Se utilizaron seis de cada 10 boletos que se entregaron. Cuatro de cada 10 boletos no se utilizaron en promedio. Cada modalidad
para comprarlas, pero a pesar de esa inversión, sumada a 100 millones de pesos (mdp) de 2021 y 594 mdp de 2020, el programa va retrasado, según Mide Jalisco.
Ese día el mandatario estatal también afirmó que, con el arribo de los 408 camiones nuevos, se había
DURANTE EL 2022
tiene un uso de tarjeta distinto. Por ejemplo, las personas con discapacidad utilizaron nueve de cada 10 boletos que les entregamos; las mujeres utilizaron ocho de cada 10, pero en el caso de los estudiantes y los adultos mayores el promedio de utilización del boleto fue menor, lo que nos arrojó un promedio de seis de cada 10 boletos en el 2022”.
Por su parte, el secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez, detalló que los recursos serán regresados a la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) para que ésta los distribuya a otros programas prioritarios con el aval del Congreso del Estado.
El apoyo, puntualizó, no es acumulable, por lo que a quienes en diciembre les sobraron boletos en su tarjeta de prepago, ya no cuentan con ellos, pues fueron eliminados de la misma y quedó en cero a partir del 1 de enero de 2023.
llegado “a 72 por ciento de todas las unidades del transporte público conforme a norma, totalmente renovadas, y en 2023 vamos a terminar con 100 por ciento de las unidades”; sin embargo, Mide Jalisco refuta y desmiente su dicho.
La plataforma está actualizada al 31
Lidera Zapopan en quejas por violar derechos humanos
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
E
l Ayuntamiento de Zapopan se convirtió durante el año
2022 en la autoridad más señalada de Jalisco en quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). De acuerdo con el reporte anual que emite la CEDHJ y un análisis realizado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), el Ayuntamiento de Zapopan acumuló mil 723 quejas durante todo el año pasado. Luego del Municipio zapopano, las autoridades más señaladas fueron el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcanta-
MIL 723
QUEJAS en su contra acumuló el Ayuntamiento de Zapopan en 2022
rillado (Siapa), la Fiscalía del Estado y la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
A nivel municipal, después de Zapopan estuvieron Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Autlán.
La mayor parte de las quejas contra Zapopan se presentó en el mes de septiembre, cuando mil 570 personas acudieron ante la CEDHJ a señalar violaciones del Municipio al derecho a la integridad y seguridad personal, así como a la prestación indebida del servicio público.
En 2021, Zapopan no figuró entre las cinco autoridades con más señalamientos. En aquel año acumuló 286 quejas, por lo que de un año a otro registró un aumento de 600 por ciento en cuanto a señalamientos de la ciuda-
SEGÚN DATOS DEL MIDE JALISCO MODERNIZACIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO, CON MENOR AVANCE
de diciembre con datos de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio, instancia de la que forma parte la Secretaría de Transporte (Setran), por lo que su información es posterior a la última entrega de unidades nuevas y da cuenta que hasta el cierre de año la modernización fue de 60 por ciento.
El portal también revela que el proceso va retrasado, ya que el objetivo para 2022 era alcanzar un mínimo de 65 por ciento de modernización. Por lo tanto, este año está pendiente cambiar cuatro de cada 10 camiones.
De las 408 unidades entregadas en diciembre, 26 se fueron para Lagos de Moreno y 382 se quedaron en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
En total, 946 millones 500 mil pesos han sido destinados por el Poder Ejecutivo a la modernización de unidades en la actual administración. Adicionalmente se han aportado 310 mdp para la compra de alcancías y 108.6 mdp para el proceso de chatarrización de unidades fuera de norma.
A las cifras anteriores hay que añadir un subsidio de 500 mdp que se entregará este año para evitar que la tarifa del transporte público, de 9.50 pesos, incremente a 10.
HASTA 41 MDP
POR CAMIONERO
Los subsidios para los transportistas durante esta administración van de los 349 mil pesos a los 41 mdp con cargo al erario para la compra de nuevas unidades.
Vía transparencia, la Setran informó a NTR que para renovar 50 unidades de las rutas C121-A, C121-B, C125 y C133 le destinó al concesionario (del cual no mencionó el nombre) 41 millones 450 mil pesos. Cada unidad adquirida, de la marca KL, costó 829 mil pesos en promedio.
De la misma manera, para la compra de 55 unidades de igual marca, pero para las rutas C101, C102 y C103, el gobierno del estado entregó 38 millones y medio de pesos a la empresa que administra los tres derroteros. En promedio, cada camión tuvo un costo de 700 mil pesos.
Estos son los dos apoyos de mayor valor entregados por la autoridad en esta administración. En contraparte, para la ruta C15 sólo se destinaron 349 mil 913.79 pesos para la compra de una sola unidad, convirtiéndolo en el derrotero que menos recursos ha recibido.
ALZA. En 2021 el gobierno de la Ex Villa Maicera acumuló sólo 286 quejas ante la CEDHJ, por lo que de un año a otro registró un aumento de 600 por ciento.
danía por presuntas violaciones a sus derechos humanos.
En cuanto a las quejas presentadas contra corporaciones de seguridad, se enfocaron contra la Fiscalía, la Policía Estatal, la Policía de Guadalajara y la Dirección General de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos de Zapopan.
Las afectaciones más frecuentes por las que la gente acudió ante la CEDHJ fueron violaciones al derecho a la legalidad y seguridad jurídica, el incumplimiento de la función pública en la procuración de justicia y la presentación indebida del servicio público.
Jueves 2 de febrero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
DESTINAN 946 MILLONES 500 MIL PESOS AL RUBRO
IEPC REPORTA IIEG
AÑOAVANCE LOGRADOINVERSIÓN ANUAL 2018 0% 0 2019 32% 0 2020 40% 594 millones de pesos 2021 47% 100 millones de pesos 2022 60% 252.5 millones de pesos ESPECIAL ARCHIVO NTR / AH
JORGE ALBERTO MENDOZA
COPARMEX
Proyectan
78 mil empleos en 2023
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Para este año la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco prevé la creación de 78 mil nuevos empleos en el estado.
Los sectores más beneficiados serían la industria de la transformación, construcción y servicios, apuntó el presidente de Coparmex Jalisco, Carlos Villaseñor Franco.
“Con el análisis tanto de riesgos como de oportunidades estamos estimando esta generación, muy similar a los que se generaron en el 2022”, acotó.
El año pasado se crearon 82 mil 963 nuevos puestos, lo que colocó a Jalisco en el primer lugar nacional. De cada 100 empleos generados en el país, 11 correspondieron al estado, lo que convirtió a 2022 en el segundo mejor año en generación de empleos para Jalisco en su historia.
A pesar del optimismo, el líder empresarial llamó a no perder de vista los periodos de pérdida y ganancia de empleo, como diciembre de 2022, cuando se perdieron 27 mil 548 por los efectos de estacionalidad; sin embargo, la cifra representó la segunda mayor caída en los últimos 22 años.
Hay otros riesgos a tener en cuenta: un menor crecimiento económico nacional, la incertidumbre por las controversias en el T-MEC y la ley de la industria eléctrica, una posible recesión económica de Estados Unidos y otros países, el encarecimiento en el precio de los productos básicos con una inflación de entre 5 y 6 por ciento y nuevos confinamientos que interrumpirían las cadenas de suministro.
Además, exhortó a tener en cuenta los incrementos en las tasas de intereses, las limitaciones en presupuestos y fondos de estabilidad y los problemas de seguridad pública.
EN CONTRA. Habitantes de colonias como La Jauja no están de acuerdo con la operación de El Cielo, iniciada el domingo pasado.
Se plantan en El Cielo y comisaría los retira
Vecinos de las colonias La Jauja, Santa Rita y Valentín Campa instalaron un plantón a la entrada de la estación de transferencia de basura, pero uniformados municipales los retiraron a empujones
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Elementos de la Policía de Tonalá retiraron por la fuerza a vecinos que se manifestaban con un plantón en el acceso a la nueva estación de transferencia de residuos El Cielo y que impedían el ingreso de camiones recolectores de basura.
Alrededor de las 8:30 horas de este miércoles el plantón fue instalado por alrededor de 15 habitantes en el camino de entrada a la planta de transferencia, la cual opera el gobierno municipal desde el domingo pasado.
“Lo que se va a buscar es que no pase ni un solo camión con basura, ni del Municipio ni de Caabsa, se va a buscar no afectar a particulares, ni mucho menos, pero sí se va a dejar de manifiesto que no está de acuerdo la mayoría de la gente con ese proyecto”, explicaron al llegar habitantes de colonias como Valentín Campa, Santa Rita y La Jauja.
ECONOMÍAS
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Se superan expectativas
Se espera que el crecimiento para este año sea también superior al estimado hace unos meses y pudiera alcanzar hasta 2 por ciento
SIN CONSENSOS. La Policía municipal intervino luego de que no hubiera acuerdos entre los manifestantes y funcionarios municipales.
Contrario a los pesimistas pronósticos que a lo largo del año estuvieron manifestando instituciones financieras, bancarias y empresariales, la economía mexicana creció en 2022 a una tasa de 3 por ciento anual.
Los efectos de la pandemia por Covid-19, la guerra de Ucrania y la inflación creciente derivada de ambos fenómenos no impidieron el crecimiento económico que muchos no esperaban y muchos más deseaban a fin de que el gobierno federal fracasara y se propiciaran elementos de crítica en este 2023, cuando se elegirá a los gobernadores del Estado de México y Coahuila.
OBRAS. Uno de los sectores más beneficiados sería el de la construcción.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Por considerar que son sexistas y obstruyen la posibilidad de que padres de familia puedan ver a sus hijos, así como el derecho de éstos a decidir y crecer en un entorno elegido libre de violencia, la Red Nacional No Más Hijos Rehenes protestó ayer en Ciudad Judicial contra las reformas de ley contra la violencia vicaria.
La representante del Colectivo Nacional de Mujeres por la Igualdad y delegada de Ciudad de México de No Más Hijos Rehenes, Saharet Mendoza, señaló que con la protesta se buscó visibilizar que no respaldan las legislaciones en la materia que se implementan en distintas regiones del país.
“Nosotros estamos en contra de que se legisle esa ley, ya que es una ley que es acientífica, ajurídica, inconstitucional, violatoria de los derechos humanos y de la niñez, repara en el odio al varón y anula la presunción de inocencia”, afirmó.
La violencia vicaria la ejerce un progenitor a través de una hija o un hijo con el objetivo de causar dolor a la madre. Acusó que los legisladores que han
Sin embargo, alrededor del mediodía, cuando vecinos ya habían cortado el paso a cerca de cinco camiones recolectores, arribaron refuerzos de la Policía de Tonalá y funcionarios municipales que dialogaron con los habitantes.
Al no llegar a un acuerdo sobre las
Hicieron uso de alrededor de 30 elementos de la Policía municipal, del grupo de operaciones especiales, y empujaron a la gente, tumbaron a una de las señoras mayores que venían con nosotros, hay varias grabaciones”
ARMANDO BAÑUELOS
HERNÁNDEZ
HABITANTE DE URBI QUINTA QUE PARTICIPÓ EN LA PROTESTA
molestias de los vecinos de colonias cercanas a la estación de transferencia, quienes aseguran que la operación les causará afectaciones ambientales y a la salud, la Policía intervino. Con escudos antimotines, los elementos de seguridad empujaron a los manifestantes hasta retirarlos de la vialidad de acceso a la planta de transferencia, con lo que los camiones cargados de basura pudieron descargar los desechos.
“Hicieron uso de alrededor de 30 elementos de la Policía municipal,
LA VEN SEXISTA. Los manifestantes no respaldan las legislaciones en la materia avaladas en el país.
PROTESTAN EN CIUDAD JUDICIAL
Exigen reconsiderar leyes contra violencia vicaria
aprobado este tipo de reformas están legislando con base en ideologías importadas de España y mal informados por los colectivos que las promueven. Los manifestantes decidieron protestar en Ciudad Judicial por la siguiente razón: hasta ahí van padres
de familia a convivir con sus hijos y la idea fue mostrarles su respaldo. Además de la protesta, los participantes tuvieron una reunión con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno en la que se les dio a conocer su punto de vista.
del grupo de operaciones especiales, y empujaron a la gente, tumbaron a una de las señoras mayores que venían con nosotros, hay varias grabaciones, y se nota la cerrazón de Sergio Chávez para querer solucionar realmente el problema”, afirmó Armando Bañuelos Hernández, habitante de Urbi Quinta, quien se sumó al plantón en rechazo a la gestión de la basura por parte del Municipio.
A pesar de que se les impidió con la fuerza pública que bloquearan el acceso a las instalaciones, los manifestantes señalaron que el plantón permanecería por 24 horas.
De acuerdo con lonas colocadas por el gobierno municipal en la puerta de ingreso a la estación de transferencia El Cielo, el sitio cuenta con una autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
Según el Municipio, los residuos llevados a la planta podrán almacenarse un máximo de 48 horas. El gobierno encabezado por el alcalde Sergio Armando Chávez Dávalos ha prometido que en ocho meses será saneado y abandonado el punto, colindante con dos cauces de agua que bajan hacia las colonias aledañas.
Presenta Guadalajara el atractivo Aluzinante
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Con el objetivo de iluminar el Centro tapatío, el gobierno de Guadalajara presentó la noche del lunes el atractivo Aluzinante, consistente en 400 puntos de luz instalados con una inversión de 15.4 millones de pesos.
El superintendente del Centro Histórico, Juan Manuel Munguía Méndez, expuso que el proyecto consiste en ampliar la iluminación dinámica en el corazón de la ciudad, empezando por el corredor que va de Jardín Reforma a los Dos Templos.
Como parte del proyecto se instalaron puntos de luz en toda la Cruz de Plazas, pues antes sólo había en el Teatro Degollado.
“Entre la calle de Paseo Alcalde, desde el Jardín Reforma hasta los Dos Templos, vamos a tener toda la
DINERO. Los 400 puntos de luz del atractivo se adquirieron con 15.4 millones de pesos.
calle iluminada dinámicamente”, afirmó.
La iluminación funcionará 10 minutos antes de las proyecciones de videomapping que se harán en la fachada de la Catedral Metropolitana en un horario de jueves a domingo a las 19:45, 20:45 y 21:30 horas.
Incluso la economía nacional logró un aumento del PIB superior al de Estados Unidos que concluyó el año con 2.9 por ciento de aumento.
Las actividades industriales fueron las de mayor dinamismo, con un alza de 3.2 por ciento anual, mientras que las agropecuarias tuvieron 2.8 por ciento más y el sector de servicios aumentó 2.7 por ciento en 2022. Los principales impulsos para el crecimiento provinieron de las exportaciones, la llegada de remesas del exterior y la inversión extranjera directa, atraída por el nearshoring, esto es, la relocalización de grandes empresas industriales en zonas cercanas a los centros de consumo.
En este último aspecto las condiciones del TMEC favorecen estas inversiones, por lo cual se espera que el crecimiento para este año sea también superior al estimado hace unos meses y pudiera alcanzar hasta 2 por ciento. El Fondo Monetario Internacional revisó su pronóstico al alza para ubicarlo en 1.7 por ciento para 2023.
AHORROS
Se debe aceptar que los riesgos de recesión para la economía mundial prevalecen en este año y Estados Unidos aún no puede cantar victoria y desechar el peligro del estancamiento. La elevada inflación, con la consecuencia de altas tasas de interés, puede desalentar la inversión productiva. Otros factores negativos en el mundo son la guerra de Ucrania, que no se estima pueda concluir en el corto plazo, lo que hace más difícil contener el alza de los precios, peor aún la amenaza de un incremento exponencial de hidrocarburos, y hasta el estallamiento de una tercera guerra mundial.
En el marco geopolítico las cosas no están fáciles, pero a pesar de ello se tendrá que seguir en la búsqueda de los factores que impulsen el crecimiento, pero también que logren una mejor redistribución de la riqueza, hoy extremadamente concentrada en unas cuantas manos.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 2 de febrero de 2023 ZMG 3A
FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
SIN ACUERDOS CON EL MUNICIPIO
ILUMINAN AL CENTRO
FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL ARCHIVO NTR / MPN
JORGE ALBERTO MENDOZA
PERAS Y MANZANAS
ALBERTO BAYARDO
protagoras_xxi@yahoo.com.mx
@albayardo
Ingobernabilidad
Hay ingobernabilidad cuando “existen situaciones sociales divisivas, conflictivas, nocivas, presentes o futuras, que consideramos que la acción gubernamental no ha podido o no podrá modificar, ya que sus acciones no muestran ser eficaces para desactivarlas y tampoco podrán serlo en el futuro previsible”, explicó en una conferencia el doctor Luis F. Aguilar, y me parece que describe muy bien la situación de nuestro estado y de nuestro país en muchos temas.
Me explico. En un informe que presentó recientemente la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos se da cuenta de que el total acumulado de personas desplazadas internamente en nuestro país desde 2006 hasta diciembre de 2021 es de 379 mil 322.
Y solo en 2021 se vieron en esa situación 28 mil 943 personas, de las cuales mil 90 corresponden a Jalisco.
Es decir, esas personas se han visto obligadas a abandonar sus casas, tierras y demás bienes a causa de la violencia que padecen, y que pone en riesgo su propia vida, y han tenido que irse a otros lugares para evitar seguir sufriendo daños de algún tipo, porque las autoridades, municipales, estatales o federales, no han podido garantizarles su seguridad.
Por otra parte, pese a la existencia de leyes para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos fue atacada con ácido y ha denunciado públicamente que el juez que lleva el caso está favoreciendo a su atacante, y lo quiere dejar bajo arresto domiciliario, lo que a ella la pone en un riesgo aún mayor de su vida.
Y como respuesta a eso, en el Congreso de la Ciudad de México se presentó una iniciativa que pretende resolver el problema, tipificando ese delito como violencia ácida para aumentar su gravedad. Es decir, ante la inefectividad de una ley se quiere proponer otra que plantee un castigo más severo, cuando el problema no es la severidad del castigo, sino la falta de disposición de muchos varones a respetar a las mujeres y la falta de diligencia de los servidores públicos a cargo de hacer cumplir la ley, y de sancionar a los infractores.
Legislar sin tener diagnósticos claros es un intento de engaño a la ciudadanía. Recurrir a la salida fácil de aumentar en el papel el número de años de cárcel con el que supuestamente se castigaría a quien cometa una cierta infracción, en un país en el que la impunidad de los delitos denunciados es de más de 90 por ciento, es un mal chiste, y un insulto para las víctimas de los delitos, que no pueden recibir la reparación del daño que han sufrido.
Como muestra de eso tenemos el reciente caso de Poncitlán, en el que un hombre asesinó a balazos a su pareja y a la madre de esta, en las oficinas del ministerio público, mientras presentaban por segunda vez una denuncia por violencia doméstica en contra de él. Y no solo eso, el agresor se retiró del lugar, porque nadie lo detuvo en ese momento. Este miércoles fue capturado en Nayarit.
¿Usted cree que eso se resuelve aumentando el número de años de cárcel a los que se le puede condenar a quien lo haga? ¿O que basta con tipificar el delito de feminicidio dentro de las instalaciones de la instancia encargada de procurar la justicia?
Se supone que adoptamos una forma de gobierno republicana y democrática para no tener que vivir bajo la ley del más fuerte, pero la realidad es que, desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico, el Estado de derecho ha ido perdiendo cada vez más su poca efectividad, y parecería que estamos viviendo una situación de guerra civil no declarada. ¿Qué vamos a hacer para retomar nuestro proyecto inconcluso de tener una democracia funcional y cuándo?
LAS PALABRAS Y LAS COSAS
MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ SILVA
juanluishgonzalez@gmail.com
MC con cualquiera gana: la frase que Lemus se niega a escuchar
Pues sí, los estudios de opinión siempre son útiles, más allá del morbo, la molestia y el furor que generan entre la clase política y la opinión pública. Por lo general, los que aparecen abajo los van a desacreditar y los punteros siempre los glorificarán, pero es un hecho que estos indicadores han acompañado a los sistemas democráticos desde hace décadas, ya sea para medir la aprobación de autoridades, el impacto de alguna política o para evidenciar el lugar que ocupan las y los candidatos en la denominada “carrera de caballos” por un cargo de elección popular.
En Jalisco, una de las “encuestas” que más impacto y revuelo provocan en el círculo rojo es la que publica semestralmente el Grupo Reforma y la del lunes pasado no fue la excepción.
El primer hallazgo, muy esclarecedor en cuanto a la correlación de fuerzas en el escenario político actual, es que Morena no ha levantado lo suficiente en Jalisco. Si bien cuenta con un nada despreciable 28 por ciento de intención de voto para la elección de gobernador y ha tenido un crecimiento sostenido desde hace un año, hoy no estaría en condiciones de disputarle la posición a Movimiento Ciudadano.
La tragedia de Morena en Jalisco puede deberse a una infinidad de factores, sin embargo, hay dos que pesan sobre los demás:
1) no han sido capaces de impulsar candidatos con verdadero impacto en la psique tapatía y jalisciense, y
2) no han logrado revertir la gran animadversión que existe contra Andrés Manuel López Obrador entre las clases medias urbanas y los segmentos más activos del estado, políticamente hablando. Las más recientes elecciones intermedias
El primer hallazgo, muy esclarecedor en cuanto a la correlación de fuerzas en el escenario político actual, es que Morena no ha levantado lo suficiente en Jalisco. Si bien cuenta con un nada despreciable 28 por ciento de intención de voto para la elección de gobernador y ha tenido un crecimiento sostenido desde hace un año, hoy no estaría en condiciones de disputarle la posición a Movimiento Ciudadano
en Zapopan y Guadalajara, y la marcha a favor del INE dejaron claro cuáles son los issues que mueven a la gente de Jalisco.
Sin embargo, en el escenario naranja no todo es miel sobre
hojuelas. Tienen enfrente un escenario muy complejo. El actor que comenzó la historia como protagonista único –o, cuando menos, él siempre lo creyó así–, se ha dado cuenta que los roles, actuaciones y papeles de otras y otros han ido menoscabando su aparente rol estelar. La narrativa que el propio alcalde de Guadalajara ha querido imponer desde hace algunos meses perdió fuerza el lunes pasado cuando la encuesta de Grupo Reforma hizo evidente que MC como marca está fuerte y que con cualquiera de sus candidatos tendría grandes posibilidades de ganar la gubernatura. Si bien con Lemus la ventaja de MC es más holgada, los números del alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora y del senador Clemente Castañeda, derriban el mito de que Movimiento Ciudadano depende de Pablo Lemus para ganarle la elección a Morena en 2024. Y este será un factor de decisión muy importante en el redil naranja El coordinador estatal de MC, Manuel Romo, remató la aparición del estudio con un mensaje muy claro: “Saber cohesionar al emecismo y garantizar la continuidad del proyecto naranja son dos de los requisitos que deberá cumplir quien pretenda ser candidato de Movimiento Ciudadano al gobierno de Jalisco”. Las dos condiciones expuestas por Romo no son precisamente los atributos más representativos de Lemus, al contrario, el primer edil de Guadalajara se ha desmarcado una y otra vez del proyecto alfarista, actitud que le ha complicado la posibilidad de cohesionar a las y los actores y dirigentes naranjas en el estado, que por lo que se ve, jugarán un papel muy importante en la designación del candidato de MC para suceder a Alfaro.
Doble feminicidio, a balazos, en la propia agencia del Ministerio Público, cometido frente a los fiscales, sin agentes protegiendo las oficinas y a sus ocupantes, sin capacidad de respuesta inmediata, con el agresor escapándose, raya en un criminal descuido por parte de la Fiscalía del Estado. No protege a nadie ni en sus instalaciones, como sucedió ahora en Poncitlán.
Hay dos mujeres asesinadas que tendrían que estar vivas, que se atrevieron a denunciar y a confiar en que se les garantizaría su protección. Qué horror. Que se haya detenido el presunto feminicida no reparará el daño a las víctimas, sus familias y la comunidad. Las fallas en los protocolos de seguridad convierten a la Fiscalía en una dependencia insegura, que sigue descuidada, poco confiable, que refleja en su interior la violencia contra las mujeres en la entidad. Ahora fue en Poncitlán; antes, afuera de Casa Jalisco.
Millones y millones de pesos del gobierno del estado para los camioneros… y la modernización no se termina. ¿Han visto camiones viejitos, pero que nomás los pintaron de verde y rojo pa aparentar? Pues cuatro de cada 10 unidades aún son de las antiguas y así cobran 9.50 y buscan subir la tarifa. ¿Para qué quieren más dinero si el Estado está pagando –con el dinero de las personas, claro– por cambiar los camiones?
El caso es que los indicadores de Mide Jalisco muestran que hay retraso en este sentido. El sistema de transporte de primer mundo nomás no llega y quién sabe si llegará. Eso sí, lo cobran como si de veras lo fuera.
A los diputados locales les gusta jugar al vivo, pues nomás no tienen eventos en el palacio legislativo y ni se aparecen. Les gusta más andar promoviendo sus piensos políticos en los territorios donde, claro, quieren dar el brinco a otro cargo. Y ahora, con las sesiones telemáticas, ni pena les da conectarse cuando están en el carro o andan en otras actividades. También se nota con sus constantes justificantes en sesiones de comisión y de pleno; y ahora, cuando quieran modificar la Ley Orgánica del Legislativo (porque siempre surge la idea de hacerlo), deberían ser más rigurosos con ellos mismos, pero no es así. No se quieren poner limitantes para justificar faltas o asistencia a sesiones de comisión; al revés están buscando cómo evitar la obligación de hacer sesiones de pleno durante todos los meses del año y ser como sus homólogos federales: tener periodos de trabajo más intensos y otros más laxos. Así las cosas.
Y siguiendo… Los legisladores se están tardando en llegar a consensos en cuanto a la ley vicaria y cada vez surgen más voces en contra. Ayer salió a protestar el colectivo No Más Hijos Rehenes y la diputada titular de la Comisión de Igualdad Sustantiva, Dolores López, se comprometió a sacar el tema en enero si no abortaba la misión. Ya estamos en febrero y el tema sigue en la congeladora, pero aseguran que avanzando. ¿Será?
Ante la falta de entendimiento y acuerdos con vecinos para operar la estación de transferencia de basura El Cielo, el gobierno de Tonalá ya recurrió a una vieja técnica no muy democrática: los elementos antimotines de la policía tonalteca empujaron a alrededor de 15 vecinos que se encontraban en plantón para cerrarle el paso a los camiones que, cargados de basura, arribaban al punto para depositarla y continuar su labor.
Los colonos temen afectaciones por los malos olores, animales y contaminación que genera un punto de transferencia de basura, aunque sea temporal. Ojalá reinen la sensatez, la escucha, la transparencia y los acuerdos, no el uso de la fuerza ante la crisis de gestión de residuos que originó la millonaria concesionaria Caabsa Eagle, a la que nadie empuja ni le echa antimotines y no la tocan ni con el pétalo de una rosa ¿Quién será su poderoso protector?
Jueves 2 de febrero de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 2 de febrero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v
v v
v v v
v v v
v v v
Recriminan amparos vs. reglamento antitabaco
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La organización Comunicación, Diálogo y Conciencia (Codice) recriminó que haya amparos para frenar la nueva reglamentación en contra del tabaco con el argumento de que afectará a la economía.
Las nuevas disposiciones, implementadas desde mediados de enero, serán defendidas por Codice, pues, afirman, la salud debe estar por encima del factor dinero.
“No se puede estar exhibiendo cigarros porque esa es publicidad disfrazada y va encaminada a niñas y niños. Yo creo que es importante privilegiar la salud por encima de los intereses comerciales, yo lo lamento. Además, yo he ido a varias tiendas a preguntar y no les ha bajado la venta. Y nuestro fin no es que la gente no fume, se trata de evitar que niñas y niños inicien en el tabaquismo”, comentó la representante de Codice, Alicia Yolanda Reyes Alexánder.
Tras firmar el 31 de mayo de 2022 un convenio con la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal), la dependencia estatal realizó 490 visitas de verificación sanitaria a establecimientos como restaurantes, bares y demás comercios de venta de tabaco en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) en seguimiento a la aplicación de la Ley para el Control del Tabaco del Estado.
En 15 por ciento de las visitas, realizadas tras reportes de monitoreo de Codice, se encontraron faltas a la normativa y se procedió conforme a derecho, abundó la comisionada de la Coprisjal, Denis Santiago Hernández.
POR SEQUÍA, DAN MÁS DE 1.7 MDP A AGRICULTORES
●
Entregan sensores para pacientes de diabetes 1
Los equipos se otorgaron a 98 niñas, niños y adolescentes con la enfermedad; cada uno tiene un costo de alrededor de 4 mil pesos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
CIGARROS. La organización afirma que defenderá las nuevas disposiciones antitabaco.
ADULTOS MAYORES
Por entregar, 40 mil tarjetas de Bienestar
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La delegación estatal de la Secretaría del Bienestar tiene pendiente la entrega de 40 mil tarjetas del Banco del Bienestar a adultos mayores.
Los plásticos sustituirán a los de Banamex donde recibían su pensión.
En Jalisco, la instancia federal intercambiará 217 mil tarjetas del banco por las de Bienestar.
La delegada de los programas sociales del gobierno de México en Jalisco, Katia Meave Ferniza, precisó que ya se entregó 81 por ciento de las tarjetas y recordó que los adultos mayores pueden acudir a cinco módulos de la ciudad para hacer el cambio.
El plazo fatal para hacer el cambio era el 31 de enero, pero las atenciones continuarán hasta una fecha sin precisar.
En Guadalajara está uno de los módulos en el Parque San Jacinto. Los demás están en Zapopan (Deportivo Santa Margarita), Tlaquepaque (Sader El Álamo), Tlajomulco (Sader Cuyutlán) y Tonalá (Domo Miguel Hidalgo).
A todos se puede acudir sin cita, pero se debe presentar acta de nacimiento legible, CURP de reciente impresión, identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad) y comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial). También se debe brindar un teléfono celular de contacto.
JESSICA
¿Recorte de personal?
El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) cumplió con su parte de hacer el diagnóstico que los diputados locales no quisieron hacer: analizar la nómina y sus procedimientos. Ahora ya no podrán decir que hubo sesgo político, interés de partido, filias o fobias hacia algún grupo político porque eligieron a una organización ajena al estado y profesional para creer en sus argumentos y validarlos.
El estudio comenzó en diciembre; incluso pidieron más tiempo para poder terminarlo el último día de enero y cumplieron, pero políticamente se dieron dos semanas para estudiarlos y poder anunciar las medidas que van a operar.
Lo que sorprende son las declaraciones de los líderes parlamentarios de todos los colores partidistas, que ese día que se entregó el documento debieron pronunciarse fuerte y claro sobre lo que deberían de hacer, y no lo hicieron.
Siempre ha habido quejas de todos los grupos políticos de que la nómina es obesa, que hay gente que gana más que otros teniendo el mismo puesto o hay otros que perciben más recursos con un puesto menor responsabilidad que otros, y ahora que tienen la oportunidad de ponerse metas claras decidieron ocultarlos en lo público.
Ellos no se quisieron comprometer en anunciar sus compromisos escudándose en que primero tienen que analizar el documento cuando ellos saben lo que se estaba buscando y los alcances que querían obtener, y no deberían poner pretextos.
Noventa y ocho sensores médicos para medir los niveles de glucosa fueron entregados este miércoles por el gobierno de Jalisco a 98 niñas, niños y adolescentes con diabetes tipo 1. Con ellos se busca reducir de casi 280 a solo dos pinchazos mensuales para hacer las mediciones.
La acción forma parte del programa Somos Uno y Vamos a Estar Bien, implementado por el gobierno estatal y cuyo fin es apoyar a menores con diabetes tipo 1. Los sensores son del tamaño de una moneda de 10 pesos y se fijan en la parte posterior del brazo gracias a una superficie adhesiva. Una vez ahí, automáticamente insertan un pequeño filamento bajo la piel de manera indolora y cada minuto realiza mediciones de la glucosa en la sangre, sin la necesidad de pinchar y lastimar los dedos de los pacientes.
Para que exista un buen uso de los dispositivos, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) brindará capacitación a pacientes y familias y agendará citas de seguimiento en las instalaciones del Centro de Salud Rosales, en San Pedro Tlaquepaque.
Los aparatos tienen un costo de alrededor de 4 mil pesos, por lo que no todos los pacientes pueden acceder a uno. Aunado al dispositivo, el costo promedio mensual de la atención de la diabetes tipo 1 es de 7 mil pesos.
Sin embargo, la entrega de sensores hasta ahora se queda corta, ya que un censo sobre niñas, niños y adolescentes con esta enfermedad iniciado en 2022 reveló que 675 menores de edad la padecen. El registro se comenzó para detectar a quienes no cuentan con seguridad social y darles un tratamiento.
Según la SSJ, 400 de los censados comenzarán este año a recibir un tratamiento integral, consistente
MEDIANTE CONTRALORÍA CIUDADANA
GDL inicia proceso para sancionar caso del carrusel
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L a Contraloría Ciudadana de Guadalajara confirmó mediante un comunicado que iniciará un proceso para sancionar el atraso registrado en la instalación del carrusel adquirido a la empresa Architainment. La multa equivaldrá a 10 por ciento del total del contrato, por lo que sería de 2.5 millones de pesos (mdp). La dependencia detalló que el martes 31 de enero de 2023 venció el plazo que marcaba el contrato con la compañía para concluir el proyecto del carrusel, es decir, para que se encontrara en funcionamiento.
Dicho contrato señala que en caso de que no se cumpla en tiempo y forma se aplicará una sanción del 10 por
FECHA. El carrusel adquirido por Guadalajara, similar al de la fotografía, quedaría instalado entre el 5 y 8 de febrero.
en exámenes de laboratorio, un glucómetro y sus consumibles, tratamiento a base de insulina, guía de educación y seguimiento por parte de equipos especializados.
La diabetes tipo 1 es la más común en niñas, niños y jóvenes, pero también puede presentarse a cualquier edad, incluso a los 80 ó 90 años. Es de origen autoinmune, es decir, el cuerpo desconoce a las células encargadas de la producción de insulina y las destruye; el único tratamiento es la inyección de la hormona.
El proceso es gradual y los síntomas se presentan cuando gran parte de las células ya han sido atacadas. No se puede prevenir.
CON POCOS PINCHAZOS. Los dispositivos realizan mediciones de la glucosa en la sangre.
Antes de entregar los resultados, algunos diputados se atrevían a decir que esperaban que se redujera la nómina, pero ahora que ya tienen los resultados no quieren comprometerse porque quizás el estudio no diga eso y no quieren sentirse obligados a hacerlo.
La duda que surge ante todo este hermetismo y poco compromiso, que manifestaron en cuanto llegó, es si van acatar todas las recomendaciones que les haga el Imco porque no se quisieron comprometer de manera anticipada de que sí lo harían porque ¡qué tal si hay algunas que no les convengan!, y buscan cómo sacarle la vuelta dando explicaciones que jueguen en la línea de la legalidad.
Lo malo de no transparentar desde el principio es que luego se presta a que traten de acomodar las cosas tras bambalinas sin que conozcamos sus verdaderas posiciones y sin poder presionar para que acaten lo que dice el estudio.
/ntrguadalajara
Los supuestos compromisos hasta el momento son que en dos semanas deben transparentar el estudio entregado, que esperamos que sea con datos abiertos y no resúmenes ejecutivos para conocer las entrañas del Congreso local sus áreas de oportunidad y sus abusos. Aquí está la oportunidad de oro para poder corregir los abusos y los excesos de sus antecesores y curarse en salud, pero de antemano creemos que cualquier medida podría implementarse hasta la próxima legislatura porque obviamente no querrán atarse de manos o afectar sus propios intereses.
Ojalá nos equivoquemos y nos den el ejemplo de que en dos semanas nos anuncien las medidas a tomar tras este diagnóstico, y que nos sorprendan a todos con una verdadera intención de poner orden quitando al personal que está de más, establecer el servicio civil de carrera y crear las áreas indispensables eliminando todo el personal que tienen en exceso junto con sus órganos técnicos, que muchos ni siquiera tienen el trabajo necesario que justifique su existencia y se dedican a hacer otras tareas que les encomienda el diputado sobre todo partidistas o personales.
ciento sobre el monto del contrato. Así, será de aproximadamente 2.5 mdp si se contempla que el costo del mismo es de 25.9 mdp.
A pesar de la sanción la empresa debe cumplir con la entrega e instalación del carrusel, precisó la dependencia municipal.
El martes, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, mencionó
que se espera que la atracción quede instalada entre el 5 y 8 de febrero para que esté lista antes del 14 de febrero, inicio de los festejos de aniversario 481 del municipio.
Adicionalmente, la Contraloría Ciudadana de Guadalajara añadió que revisará el proceso de adquisición llevado a cabo por las instancias administrativas.
También podrán convertirse en un ejemplo nacional si logran ser congruentes con lo que prometieron en campaña y dar el ejemplo para ver si con sus acciones convencen nuevamente a sus electores para darles el voto en la próxima contienda o en alguna otra.
Lo que es un hecho indiscutible es que debería haber un recorte en esta nómina abultada y caprichosa.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 2 de febrero de 2023 ZMG 5A
INSTAGRAM
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
CODICE
PICAPORTE
PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
HAY 675 MENORES CON LA ENFERMEDAD EN EL ESTADO
ALTOS NORTE. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco entregó este miércoles un millón 747 mil pesos en beneficio de 262 agricultores de Teocaltiche y Villa Hidalgo que fueron afectados por sequías en 2022. Los apoyos, otorgados como parte del programa Aseguramiento Agrícola, fueron entregados por la titular de la Sader, Ana Lucía Camacho Sevilla. Redacción
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
RODRÍGUEZ
red_ciu@yahoo.com.mx
La violencia en las familias
Increíblemente, a pesar de que tenía una orden de protección, el 24 de abril de 2019 una mujer fue asesinada afuera de Casa Jalisco, vivienda del gobernador Enrique Alfaro. Digo que increíblemente porque ahí día y noche hay elementos de seguridad. Lo sorprendente y patético es que el pasado martes 31 de enero otra mujer y su madre fueron asesinadas por su marido en las instalaciones del Ministerio Público de Poncitlán, Jalisco, cuando fueron a denunciarlo por violencia familiar.
Si además consideramos que en Jalisco en el año 2022 se abrieron 13 mil 747 carpetas de investigación por denuncias de violencia familiar, el mayor número registrado según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública (SESNSP), podemos preguntarnos: ¿en Jalisco en qué lugar pueden estar y sentirse seguras las mujeres y las niñas y los niños?, ¿hay programas y acciones para prevenir la violencia familiar?
También deberemos considerar que muchos, muchos casos más no se denuncian por miedo y/o porque quienes pudieran denunciar piensan y sienten que no tiene caso, que no se va a lograr nada, por lo que las cifras de personas violentadas serían todavía más alarmantes e indignantes.
Decía Albert Einstein que “los intelectuales resuelven problemas, los genios lo previenen” y entonces en Jalisco y en el país no tenemos intelectuales para resolver los problemas de violencia familiar, ni tenemos genios para prevenir la violencia a las mujeres, a las niñas y los niños, a las personas adultas mayores y a las personas con discapacidad.
Podemos concluir que las personas responsables para prevenir y atender la violencia familiar no han sido las adecuadas y que las políticas públicas y los programas para ello no han sido adecuadamente fundamentadas ni son eficaces.
Todas y todos sabemos que los puestos gubernamentales a nivel federal, estatal y municipal son ocupados por personas política y afectivamente cercanas a los titulares y también por acuerdos partidistas o con otros grupos de poder, independientemente del partido político del que provengan los titulares, lo que no favorece que las personas designadas tengan el perfil científico-técnico, la experiencia y hasta las características de personalidad para desarrollar responsable, honesta, eficiente, eficaz e innovadoramente su encargo.
Tenemos claro también que una persona no previene y resuelve sola los grandes problemas sociales, por lo que también se requiere que aborden el problema con el concurso de los sectores poblacionales que correspondan.
CHOQUE ENTRE DOS TRÁILERES DEJA UN HERIDO
● PERCANCE. Una vez más la carretera a Chapala, en la curva de El Tapatío, volvió a ser escenario de un choque. Ahora ocurrió la noche de este martes y fue protagonizado por dos tráileres que terminaron prácticamente destruidos luego de que uno de ellos impactara a otro por la parte posterior. Ambos conductores detallaron que uno de los dos intentó cambiar repentinamente de carril, lo que provocó que la unidad chocara a la otra. Uno de los dos resultó con lesiones, pero no ameritaron su traslado a una unidad médica. Edgar Flores
Caen feminicidas de Poncitlán y Vallarta
CONFIRMA EL GOBERNADOR
El presunto asesino de la región Ciénega fue detenido en Tepic, Nayarit; posteriormente será trasladado al estado para imputarle los crímenes de Alondra y Liliana
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Se le aseguró un arma blanca que portaba y se sabe preliminarmente que se movió desde Jalisco hasta nuestro estado en autobús, partiendo de diferentes centrales”
PETRONILO DÍAZ PONCE MEDRANO FISCAL ESTATAL DE NAYARIT
Christopher N, quien el martes por la tarde asesinó a Alondra y Liliana, su pareja y suegra, respectivamente, al interior de la Agencia del Ministerio Público de Poncitlán, fue detenido ayer en Nayarit, confirmó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. A través de sus cuentas de redes sociales, también dio a conocer que Javier I., presunto asesino de su ex pareja en Puerto Vallarta, también fue capturado.
Mediante Twitter, el mandatario estatal declaró que fue gracias a una coordinación entre las fiscalías de Jalisco y Nayarit que se pudo localizar a Christopher: “Ya está detenido. Esta mañana les dije que no descansaríamos hasta encontrar y llevar ante la justicia al presunto feminicida de Liliana y Alondra, asesinadas cobardemente en el Ministerio Público de Poncitlán, cuando fueron a denunciar a su agresor”.
Tras confirmarse la captura, los fiscales de Nayarit y Jalisco, Petronilo Díaz Ponce Medrano y Luis Joaquín Méndez Ruiz, respectivamente, detallaron que el presunto feminicida fue detenido en las inmediaciones del
fraccionamiento Castilla, en Tepic.
“Se le aseguró un arma blanca que portaba y se sabe preliminarmente que se movió desde Jalisco hasta nuestro estado en autobús, partiendo de diferentes centrales”, detalló Díaz-Ponce, quien abundó que el feminicida dejó a dos menores en la orfandad.
Se espera que en las próximas horas Cristopher sea trasladado hasta el estado para continuar su proceso legal e imputarle el delito de feminicidio en agravio de Alondra, de 21 años, y Liliana, de 45.
Respecto al caso de Puerto Vallarta, el gobernador confirmó que el presunto responsable de la muerte de una mujer mediante atropellamiento ocurrida la noche del domingo, fue capturado.
El señalado era pareja sentimental
MILITARES ABATEN A ATACANTE
Sedena decomisa armas tras agresión en Mazamitla
REDACCIÓN GUADALAJARA T ras un enfrentamiento a balazos con civiles, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguraron armas largas de fuego, municiones y granadas en Mazamitla, informó la Fiscalía General de la República (FGR). Mediante un comunicado, la FGR informó que cuando realizaban un recorrido por Mazamitla, militares fueron agredidos por civiles. El saldo de la refriega fue un atacante abatido. Luego del enfrentamiento los soldados aseguraron ocho armas de fuego largas, mil 226 cartuchos de diversos calibres, 44 cargadores, dos granadas alto explosivo calibre 40 milímetros, nueve chalecos tácticos, ocho placas balísticas y dos vehículos.
QUEDA PRESA
VEHÍCULOS. Dos unidades fueron aseguradas tras el enfrentamiento.
Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), instancia que abrió una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
de la víctima, quien falleció tras ser arrollada con un taxi presuntamente de forma intencional por el detenido.
El sujeto fue arrestado por agentes de la Policía de Investigación con base en una orden de aprehensión por la posible comisión del delito de feminicidio y posteriormente fue puesto a disposición del juez de control que lo reclamaba.
El deceso de la mujer se reportó hacia las 20:09 horas del 29 de enero en la calle Sagitario, en la colonia Amapas. Según las primeras indagatorias de la Fiscalía del Estado, la víctima, cuyo cadáver tenía diversas huellas de violencia, fue impactada por un taxi de forma intencional.
En el sitio se aseguró un vehículo Toyota tipo Avanza, en colores blanco y amarillo de taxi, con placas de Jalisco.
Este miércoles la Fiscalía del Estado (FE) informó que fue localizado con vida y en buen estado de salud el estudiante de 17 años de la Universidad de Guadalajara (UdeG) cuyo paradero se desconocía desde el 27 de enero.
Ángel Damián, alumno de la Preparatoria 18 de la UdeG, fue encontrado ayer en calles del municipio de Teuchitlán. De manera extraoficial trascendió que el adolescente tenía algunos golpes que no ponían en riesgo su vida.
El joven contaba con una carpeta de investigación por desaparición desde el 27 de enero, fecha en que sus familiares y conocidos informaron a autoridades que lo vieron por última vez al interior de una unidad deportiva ubicada en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara, donde también está ubicada la prepa.
La dependencia detalló que inició averiguaciones para determinar si el joven fue víctima de algún delito o si su desaparición fue voluntaria.
La desaparición del alumno fue reprochada el martes por el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva
TRAGEDIA. El fiscal de la entidad vecina dio a conocer que el feminicida dejó a dos menores en la orfandad.
Vinculan
a mujer que narcotizaba a ancianos
REDACCIÓN GUADALAJARA
Graciela M., presunta integrante de una banda que se dedica a narcotizar a personas de la tercera edad para robarles, fue vinculada a proceso con agravantes tras ser detenida la semana pasada. Luego de que la Fiscalía del Estado aportara datos para acusar a la mujer de los delitos de robo calificado y lesiones calificadas con las agravantes de premeditación y ventaja, un juez de control la vinculó a proceso y le dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por un año.
La semana pasada, la dependencia informó que la mujer fue detenida por personal de la Dirección de Robos Varios de la Fiscalía del Estado y la comisaría de San Pedro Tlaquepaque en la Nueva Central de Autobuses de Guadalajara.
A Graciela, de 44 años, se le relaciona con hechos ocurridos el 22 de octubre de 2022, cuando presuntamente ella y otras personas le dieron a beber un jugo y galletas con benzodiacepinas a un hombre mayor de edad.
“La víctima quedó inconsciente por el consumo de la sustancia química, lo que fue aprovechado por los sujetos para presuntamente robarle sus pertenencias y el dinero en efectivo para luego escapar en una camioneta Mitsubishi Endeavor, color plateado”, detalló la Fiscalía en un comunicado.
Tras conocer la noticia criminal, el Ministerio Público realizó investigaciones e identificó a Graciela como integrante de la banda de narcotizadores, por lo que solicitó una orden de aprehensión que luego fue cumplimentada.
Aunado al arresto, las autoridades aseguraron la Mitsubishi Endeavor y en su interior localizaron dos frascos con clonazepam. Además, se identificó a tres cómplices que ya cuentan con órdenes de aprehensión por los delitos de robo calificado y lesiones.
PRISIÓN PREVENTIVA. Graciela M. pasará un año tras las rejas.
FUERA DE LA CIUDAD. El alumno de la prepa 18 fue hallado en calles de Teuchitlán.
Localizan a estudiante de UdeG que había desaparecido
Lomelí, quien reveló que además del caso de Ángel Damián, había otro de un estudiante desaparecido recientemente.
“Tenemos un problema fuerte de
la preparatoria 17 y 18, con dos estudiantes desaparecidos, que estamos analizando y hoy estaremos con la familia de ambos casos, un caso grave de desaparición”, explicó el rector.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 2 de febrero de 2023
TWITTER @ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara
VIDA
CON
En Jalisco y en el país no tenemos intelectuales para resolver los problemas de violencia familiar
PSICÓLOG@S JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
NUEVOS
SC abre un espacio para escritoras y escritores
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), a través de la Jefatura de Publicaciones, abre una nueva convocatoria para que los y las nuevas escritoras tengan la oportunidad de publicar su primera obra literaria. Se trata de La Maleta de Hemingway, una convocatoria que lanzan por tercer año consecutivo para la selección y edición de hasta 10 libros en los géneros de cuento, novela, ensayo, crónica, memoria, dramaturgia, poesía, minificción, libro ilustrado, cómic e historieta.
De acuerdo con el comunicado, la invitación está abierta para escritoras y escritores jaliscienses que demuestren una residencia mínima de 2 años en el estado y es necesario que envíen un manuscrito inédito, escrito en español, con el título de la obra y categoría en la que participa, con un mínimo de 50 y un máximo de 120 cuartillas, para el caso de las obras literarias en cualquier género. Mientras que, para los libros ilustrados, de cómic e historieta, el mínimo será de 24 páginas y el máximo de 60.
A partir del día de ayer y hasta el 31 de marzo próximo se estarán recibiendo las propuestas de manera digital con las características y requisitos de identificación que se especifican en la convocatoria que ya se encuentra en la página web de la SC o en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/convocatorias/10740
Será entre el 3 y 30 de abril próximo que se llevarán a cabo las evaluaciones y los resultados se darán a conocer en mayo.
El jurado calificador estará compuesto por tres jueces que designará la misma Secretaría de Cultura y su veredicto será inapelable. En cuanto la selección de los ganadores, el jurado tomará en cuenta “el interés, la calidad y originalidad de la obra. Los libros seleccionados formarán parte de la colección La Maleta de Hemingway, tercera edición, y cada uno de los libros tendrá un tiraje de 500 ejemplares.
INCREMEN-
TO. Ángel Alfaro, un tamalero del Estado de México que lleva en el oficio 17 años, aseguró que esta semana ya vendió más de 2 mil tamales.
LA CANDELARIA: LA GRAN TRADICIÓN
CULMINACIÓN DE LAS FESTIVIDADES NAVIDEÑAS
Tamaleros mexicanos se preparan para un aumento de ventas por la jornada
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Los vendedores de los tradicionales tamales mexicanos se afanan en la elaboración del plato típico del Día de la Candelaria, que se celebra cada 2 de febrero, para afrontar lo que esperan que sea una jornada marcada por cuantiosas ventas.
De cara a la festividad, Ángel Alfaro, un tamalero del céntrico Estado de México que lleva en el oficio 17 años, aseguró a Efe que esta semana ya ha vendido más de 2 mil tamales.
“Y entre semana, los días normales, (vendo) unos 100 o 150”, contrapuso Alfaro, de 33 años.
Para tamaleros como él, que se dedican a vender el tradicional alimento mexicano de lunes a domingo por las calles del país, días como la Candelaria significan un incremento notable en sus ingresos.
gonizada por los populares tamales. Esta tradición comienza con el 6 de enero, cuando se parte la tradicional rosca de reyes, que contiene varias figuras del niño Dios, y a quienes les toque deben invitar a familiares o amigos a los tamales.
Este año, productores y clientes afrontan la festividad en medio de una alta tasa de inflación que en la primera quincena de enero alcanzó 7.94 por ciento y que ha afectado especialmente a productos alimenticios como el maíz, básico en la dieta mexicana y en la elaboración de los tamales.
subido los precios de todo mucho más de lo que lo he subido”, lamentó.
Respecto a otros años, en los que la inflación no invadía todos los aspectos, el tamalero aseguró que ha pagado entre 30 y 40 por ciento más a los productores.
Por el contrario, el precio de sus tamales apenas ha subido dos pesos (cerca de 10 centavos de dólar).
“Hace un mes estaba dándolos a 16 pesos, ahora a 18”, indicó.
Pese a ello, subrayó que las ventas están siendo buenas y que espera que mañana “sea un día grande”.
AÑO CON AÑO. A pesar de que la inflación ha provocado el aumento de precios en materias primas, los mexicanos no dejan pasar desapercibida esta fecha.
ESTRENO
Patria y vida llega al Festival de Miami
CORTESÍA EFE
MIAMI
El estreno mundial del documental Patria y vida , el debut detrás de las cámaras del actor estadounidense Ray Romano, el largometraje español 42 segundos y lo último del inglés Stephen Frears (The Lost King) son algunas de las cintas destacadas en la 40 edición del Festival de Cine de Miami, que se celebrará entre el 3 y 12 de marzo próximo.
La programación de este año está compuesta por más de 140 producciones de diversos géneros provenientes de 30 países, entre largometrajes, cortos y documentales, e incluye más de una decena de estrenos mundiales, tres estrenos en Norteamérica y siete en Estados Unidos, tal como señaló el Miami Dade College (MDC), organizadores del festival.
“En nuestra cuarta década de programación, estamos orgullosos de continuar brindando una diversidad de películas de alta calidad a audiencias cada vez más sofisticadas”, señaló en un comunicado la directora de programación del festival, Lauren Cohen, quien resaltó la “increíble longevidad” de este evento.
La cita cinéfila abrirá este año con Somewhere in Queens, de Romano, conocido por la serie de televisión Everybody loves Raymond y quien se prevé que acuda a Miami (Florida) a presentar su debut en la dirección de un “conmovedor e hilarante” relato en el que el actor es también protagonista, dijo la organización.
The lost king, del veterano y laureado realizador Stephen Frears, clausurará el festival, que además albergará el estreno mundial del documental Patria y vida: The power of music, dirigida por Beatriz Luengo y que se basa en la canción del mismo nombre que se erigió en el himno de la oposición de dentro y fuera de Cuba, además de ser galardonada con el Latin Grammy.
Durante sus 9 días de programación se proyectarán también las españolas 42 segundos , dirigida por Dani de la Orden y Álex Murrull, y As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, ésta última aspirante al premio principal del festival, el Knight Marimbas Award.
SELECCIÓN. Los participantes de la convocatoria tendrán la oportunidad de publicar su primera obra.
“Es muy importante, aumentan las ventas y tenemos pedidos de hasta 50 o 100 tamales”, explicó. Según dicta la tradición, en México se celebra el 2 de febrero el Día de la Virgen de la Candelaria, que marca la culminación de las festividades navideñas con una comida prota -
ÚLTIMOS DETALLES
El Carnaval 2023 de Chapala prepara grandes sorpresas
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El Carnaval 2023 tiene el objetivo de ser uno de los más atractivos de Jalisco y para eso el Ayuntamiento de Chapala está intensificando sus preparativos pues con este evento también se pretende reactivar la economía, recuperar las tradiciones y hacerlo aún más familiar.
Por medio de un comunicado, el gobierno municipal aseguró que el carnaval tendrá como sede principal el parque de la Cristianía, tal como se ha hecho en las ediciones anteriores, e invertirá en su acondicionamiento, instalación de baños y habilitación de áreas “para dejarlo en las mejores condiciones para que se realicen los eventos masivos del 16 al 21 de febrero”.
Alejandro Aguirre, alcalde de Chapala, comentó que la prioridad
serán los comerciantes de la región, quienes tendrán todas las facilidades para que se instalen y así la derrama económica beneficie directamente a la población ribereña. “A los locatarios, a los comerciantes, a los que venden cena, hamburguesas, tacos, se les darán las facilidades para que ellos participen dentro del parque y realmente la derrama se quede aquí en el municipio. Lograremos una gran fiesta de Carnaval y la invitación la hacemos extensiva a todo el estado de Jalisco con la intención de que podamos revivir estas fiestas y ese carnaval que debe tener Chapala”, especificó. El municipio asegura que espera la participación de más de 50 mil personas. Las calles de Chapala brillarán de color, fiesta, tradición, cultura y diversión. Entre las actividades que tienen preparadas están las
Los productores de materias primas han aumentado significativamente sus precios, lo que ha obligado a pequeños comerciantes como Alfaro a hacer lo propio.
“La hoja de plátano, el pollo, la pechuga, la manteca, la harina. Han
Alfaro vende tamales de mole, oaxaqueños, verdes, de chile y dulces, entre otros, en el municipio de Tultitlán del Estado de México, donde junto a su familia regenta varios puestos y pone sabor a una de las principales festividades mexicanas.
DIVERSIÓN.
Para este evento, el municipio espera la participación de más de 50 mil personas.
La coproducción hispano-francesa de Sorogoyen se medirá en esa sección con Vicenta B, del cubano Carlos Lechuga y con Linnett Hernandez Valdés al frente del reparto, así como con otras once producciones internacionales. 42 segundos es además una de las cuatro producciones que formarán parte de la selección especial Four Centerpiece, las cuales serán presentadas por sus propios realizadores y entre las que figura Chevalier, del estadounidense Stephen Williams.
Completan esta sección Carmen, dirigida por Benjamin Millepied, basada en la famosa ópera del francés Georges Bizet y que cuenta con la española Rossy De Palma en su elenco, así como el documental Judy Blume Forever, de Davina Pardo y Leah Wolchok.
La programación del festival estará salpicada por más de 30 Presentaciones Especiales, entre las que figuran el estreno mundial del documental Bebo sobre el fallecido pianista cubano Bebo Valdés y dirigido por Ricardo Bacallao, así como el también estreno absoluto de Adiós Buenos Aires, coproducción germano-argentina dirigida por German Kral. Tendrán su estreno en tierras estadounidenses a través de este festival los largos españoles El cuarto pasajero, de Álex De La Iglesia, e Historias para no contar, de Cesc Gay, así como la coproducción argentina-chilena El castigo, de Matías Bize.
corridas de toros, jaripeos, bailes, desfile del entierro del mal humor, lucha libre profesional, verbena popular, un día especial para el rock, y el certamen de la Reina del Carnaval. Sobre esto último, el Tecnológico Mario Molina, la Preparatoria Regional de Chapala; Conalep y Cetac Ajijic ya están listos con sus candidatas.
Al dar a conocer los detalles del
Carnaval Chapala 2023, el alcalde agradeció también a la familia De la Torre por participar en la organización de los bailes masivos, jaripeos y eventos taurinos.
Antes de finalizar la presentación, Aguirre mencionó que se implementará un operativo especial de vigilancia y vialidad, para dar atención y dar tranquilidad a los visitantes en el magno evento.
VARIEDAD. La programación está compuesta por más de 140 producciones de diversos géneros de 30 países.
Jueves 2 de febrero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara ARTE
CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA EFE
ESPECIAL
CORTESÍA EFE
ENTRENAMIENTO. Los mexicanos practicaron a su llegada a tierras venezolanas.
BRADY SE RETIRA
“PARA SIEMPRE”
EL MARISCAL DE CAMPO ANUNCIA QUE SE VA DE LA NFL
MALAS NOTICIAS
Chivas tendrá fuera al ‘Cone’ Brizuela seis semanas por lesión
INICIA México aspira a romper la sequía
HOY
CORTESÍA EFE
CARACAS
Los Cañeros de los Mochis, representante de México en la próxima Serie del Caribe, aspiran a romper una sequía de seis años sin un título para los mexicanos, con un equipo liderado por el primera base colombiano
Reynaldo Rodríguez.
Rodríguez, jugador más valioso en la pasada Serie del Caribe, se integró a los Cañeros tras la baja de último momento del cubano
Yasmany Tomás, el mejor arma ofensiva que tenían los mexicanos.
El colombiano será la principal apuesta en el equipo que dirige José Moreno y que espera convertirse en el décimo cuadro mexicano en levantar el título de la Serie del Caribe y el primero desde que los Venados de Mazatlán lo consiguieron en Santo Domingo, República Dominicana, en 2016.
El jardinero bateó para .259 de porcentaje de bateo con cuatro cuadrangulares y 25 carreras impulsadas en la temporada de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) que jugó con los Águilas de Mexicali.
Junto con Rodríguez, los Cañeros necesitan de una buena actuación del receptor Juan Uriarte, jugador más valioso en la final de la Liga del Pacífico, en la que Los Mochis obtuvieron el boleto para participar en la cita caribeña que se celebrará en Caracas, Venezuela del 2 al 10 de febrero próximos.
“Dejamos todo en el terreno de juego y eso nos trajo hasta aquí.
Ahora se nos presenta un reto más, vamos por ese campeonato”, señaló Uriarte horas antes de que el equipo viaje a Venezuela.
Uriarte fue el mejor pelotero de los Cañeros en los ‘playoffs’ del Pacífico al tener .410 de porcentaje de bateo, ocho carreras producidas y dos jonrones en 13 partidos.
Luis Miranda es el ‘as’ del cuerpo de lanzadores de Los Mochis.
El derecho de 28 años ganó fue el pitcher del año en la LMP, después de ser líder en efectividad con 1.07, con 56 ponches en 67 entradas lanzadas y no permitir carreras limpias en sus primeros 36 capítulos y un tercio de trabajo en la temporada.
Los Cañ eros debutarán este jueves en la Serie del Caribe al enfrentarse con los Tigres de Licey dominicanos.
OCHO CAMPEONES
Los campeones del beisbol de Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, México, Panamá, Colombia, Cuba y Curazao se disputarán desde hoy, y hasta el 10 de febrero, la edición 65 de la Serie del Caribe, el torneo que consagrará la supremacía latinoamericana del equipo que resulte ganador.
La cita, llamada Gran Caracas 2023, arrancará con el debut de los WildCats KJ74 de Curazao ante los Agricultores de Cuba, lo que supondrá el estreno de la isla neerlandesa en el torneo y el regreso, luego de tres años, de un equipo cubano a la competición.
CORTESÍA EFE
WASHINGTON
El pasador de los Tampa Bay Buccaneers Tom Brady, considerado el mejor jugador de la historia de la NFL, anunció este miércoles su retirada definitiva de este deporte, justo un año después de haber hecho un anuncio similar, que finalmente no cumplió.
“Iré al grano de inmediato. Me retiro para siempre”, apuntó el jugador en un corto vídeo publicado a través de redes sociales en el que asegura que, puesto que uno solo escribe un discurso de despedida una vez en la vida, iba a leer el mismo texto del año pasado.
“Muchas gracias a cada uno de ustedes por apoyarme a mí, a mi familia, mis amigos, compañeros de equipo, mis competidores, podría continuar para siempre. Hay demasiados. Gracias chicos por permitirme vivir mi sueño absoluto”, apuntó el jugador.
El jugador estadounidense de 45 años, exmarido de la modelo Gisele Bündchen, hizo el mismo anuncio el 1 de febrero de 2022, pero un mes y medio después regresó diciendo:
“El trabajo no está acabado”, para jugar su temporada número 23.
SU ÚLTIMO ‘BAILE’
Jugó su último partido como quarterback de los Tampa Bay Buccaneers el pasado 16 de enero, en el que su equipo resultó eliminado 14-31 ante los Dallas Cowboys en la ronda de Comodines de la Conferencia Nacional de la Temporada 2022 de la NFL.
El considerado mejor jugador en la historia tuvo uno de sus peores partidos en los Playoffs en sus 23 años de carrera; sumó 351 yardas y dos touchdowns; sufrió una intercepción y fue capturado dos veces.
Tras el encuentro, en la conferencia de prensa dejó en suspenso si volvería para la temporada 2023 de la NFL con su equipo.
“Este momento simplemente se siente como el final de la temporada, por hoy sólo quiero irme a
Será el comentarista mejor pagado
n Tom Brady se convertirá en el comentarista mejor pagado de la televisión gracias al contrato que firmó con Fox Sports por 10 años y 375 millones de dólares.
“Nos complace anunciar que, inmediatamente después de su carrera como jugador el siete veces campeón del Super Bowl, Tom Brady, se unirá a nosotros en Fox Sports como nuestro analista principal”, declaró Lachlan Murdoch, director ejecutivo de Fox Corporation en mayo del año pasado.
casa y dormir bien esta noche; quiero agradecerles a todos por este año. Voy a tomarme esto un día a la vez”, afirmó Brady.
Manteniendo el tono de despedida, el jugador agradeció al público su apoyo: “Realmente aprecio todo su esfuerzo, sé que fue difícil para todos, incluso para nosotros los jugadores. Todos trabajamos duro para llegar hasta aquí. A todos los que miran, a los aficionados, estoy muy agradecido por el apoyo de todos”.
EL TORNEO DE ACAPULCO SE ENGALANA
Alcaraz encabeza a los cinco top 10
MEXICANO ABIERTO
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
El español Carlos Alcaraz, número dos de la clasificación, encabeza el grupo de cinco jugadores que están entre los 10 mejores del mundo anunciados para el ATP 500 de Acapulco, que transcurrirá a partir del 27 de febrero.
Campeón del US Open del año pasado, Alcaraz regresará a Acapulco después de haber concursado cuando una joven promesa y será el primer favorito, seguido del griego Stefanos Tsitsipas, tercero del ranking, el noruego Casper Rudd, cuarto, el estadounidense Taylor Fritz,
octavo y el danés Holger Rune, noveno. “La gente se va a ir con la sensación de que asistió a un Máster 1.000”, aseguró el director del torneo Alejandro Falla, quien celebró que en su aniversario 30 tenga además a otros jugadores de primera fila como el británico Cameron Norrie (11), y los estadounidenses Frances Tiafoe (15) y Tommy Paul (19).
Con categoría 500 de la ATP, Acapulco es el certamen más importante de América Latina, ganado cuatro veces por los españoles Rafael Nadal (2005, 2013, 2020 y 2022) y David Ferrer (2010, 2011, 2012, y 2015) y por el austríaco Thomas Muster (1993, 1994, 1995 y 1996).
Los organizadores celebraron la presencia de dos de las revelaciones del
El ex quarterback llegará a la televisión para convertirse en el comentarista mejor pagado por encima de Troy Aikman, ex pasador y leyenda de los Dallas Cowboys, quien es analista estelar de ESPN, y de Tony Romo, otro ex mariscal de campo de Cowboys, quien trabaja para CBS.
El siete veces campeón de la NFL ganará más de 37 millones de dólares al año; cantidad superior a los 18 millones que cobran Aikman y Romo, en sus respectivas cadenas. Cortesía EFE
Tom Brady terminaba su contrato con Tampa Bay el próximo mes de marzo. El veterano llegó a los Bucs para la campaña 2020 después de ganar seis Super Bowls con los New England Patriots. Con Tampa Bay levantó el trofeo Vince Lombardi en el partido por el título de la NFL en su edición LV.
FAN DE LOS 49ERS
Las razones por las que Tom Brady se enamoró del futbol americano están
FRASES
Simplemente el mejor”
PATRICK MAHOMES JUGADOR DE KANSAS CITY
Felicidades Tom. Saludos al más grande”, RUSSELL WILSON JUGADOR DE DENVER
en San Francisco (California) y tienen nombre y apellido: el de otro quarterback, Joe Montana, leyenda de los 49ers, equipo del que fue seguidor en su infancia y en el que nunca jugó.
Hay una fotografía de Brady con apenas cinco años en la que se sembró la semilla de lo que sería su historia.
El pequeño aparece con el jersey de los 49ers en brazos de su madre durante el famoso partido conocido como The Catch; el partido de campeonato de Conferencia Nacional que San Francisco ganó de manera dramática con un pase de Joe Montana, ganador de cuatro anillos en la NFL, hacia Dwight Clark en enero de 1982.
l Las malas noticias siguen llegando a las Chivas en el Clausura 2023. Ayer, la dirección de Ciencias del Deporte del Club Deportivo Guadalajara informó que el volante Isaac Brizuela fue intervenido quirúrgicamente en una clínica de la Zona Metropolitana de Guadalajara. La operación que se le realizó al Cone fue una descompresión del nervio peroneo común de la pierna izquierda, la cual transcurrió con éxito. El pronóstico para su vuelta a la competición es de seis semanas. Alexis Vega, otra de las figuras del Rebaño, también quedó fuera de circulación durante dos meses, tras lesionarse en la Jornada 2 ante San Luis, por lo que el Rebaño tendrá dos bajas importantes por lo menos durante la mitad del Clausura 2023. Redacción
LIGA MX
Los Ángeles FC traspasa a Cristian Arango al Pachuca
l Los Ángeles FC de la MLS anunció este miércoles el traspaso del delantero colombiano Cristian Chicho Arango al Pachuca de la Liga MX. El comunicado oficial del LAFC llegó un día después de que el diario Los Angeles Times, citando al círculo cercano del ariete anticipó que Arango tenía ya todo atado para irse al futbol mexicano.
“Estoy muy agradecido a todos en el LAFC. Gracias a todos los fans y al 3252 (la grada de animación) por todos los momentos hermosos que fuimos capaces de compartir y por convertirnos en campeones juntos”, dijo el delantero. Cortesía EFE
MUNDIAL DE CLUBES Al Ahly exhibe superioridad y sueña con el Real Madrid
l El Mundial de Clubes arrancó con el triunfo con clara superioridad del subcampeón de la Champions de África, Al Ahly, por 3-0 ante el campeón de Oceanía, Auckland City del español Albert Riera, que aguantó con un planteamiento defensivo hasta la última acción del primer acto y le faltó capacidad ofensiva para seguir en la competición.
Sueña con el enfrentamiento ante el Real Madrid el conjunto egipcio, que cumplió con nota en su debut en la competición en Tánger. Siempre dominante, con paciencia para superar el entramado defensivo del rival e imponer una clara superioridad individual. Logró el pase a los Cuartos de Final, donde le espera el ganador de la Concacaf, Seattle Sounders como último paso al duelo ante el campeón de Europa.
Cortesía EFE
TENIS
Djokovic ganó en Australia con un desgarro en su muslo
l El director del Abierto de Australia de tenis, Craig Tiley, reveló este miércoles que el número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, ganó el torneo a pesar de sufrir un desgarro de tres centímetros en la parte trasera del muslo izquierdo.
“He visto que tiene un desgarro de tres centímetros en su muslo”, dijo Tiley en una entrevista a la cadena australiana de radio SEN Sportsday, especializada en deportes.
circuito el año pasado, Alcaraz, quien terminó la temporada en el número uno, y Rune, campeón en el Máster 1.000 de París.
“Están jugando el mejor tenis con un ritmo y una fuerza que jamás hemos visto, la apuesta es crear relaciones a largo plazo con estos tenistas, estamos apostando a los jóvenes, tenemos a Alcaraz y Rune y estamos convencidos
de que será el primero de muchos años con ellos”, señaló Geoffrey Fernández, directivo de Mextenis, organizador del torneo.
El italiano Matteo Berrettni, 22 del mundo, el australiano Alex de Minaur (25), el estadounidense Sebastian Korda (26) y el canadiense Denis Shapovalov (27) son otros de primer nivel.
Tiley reconoció que “hubo mucha especulación sobre si (la lesión) era verdad o no” pero aseguró que ha visto los resultados de la prueba a la que se sometió el tenista y que “los médicos dirán la verdad”.
“Es difícil creer que alguien pueda hacer lo que hace con este tipo de lesión, pero él es extraordinario”, dijo Tiley. Cortesía EFE
Jueves
pasion@ntrguadalajara.com
2 de febrero de 2023 SECCIÓN
A sus 45 años, el considerado mejor jugador en la historia del futbol americano asegura que ahora sí dirá adiós al deporte del que es una leyenda
SERIE DEL CARIBE 2022
FIGURA. Carlos Alcaraz es el favorito para llevarse el Abierto Mexicano de Acapulco.
ESPECIAL CORTESÍA EFE
PEGA INFLACIÓN AL TAMAL
El festejo de la Candelaria saldrá caro; los tamales costarán 33% más este año.
ROBO DE CABLE DE COBRE Atribuye director del Metro estas acciones ilícitas al crimen organizado.
IMPUGNACIÓN DEL PLAN B Acude INE a la Suprema Corte contra reformas que 'merman su autonomía'.
Sube Fed tasa un cuarto de punto y va por más
Powell. Anticipa el banquero central de EU aumentos continuos del rédito
La Fed no decepcionó a los mercados y subió en 25 puntos base la tasa de interés, para ubicarla en un rango de 4.50 a 4.75 por ciento, su nivel más alto en 15 años. El mercado, que ya descontaba el alza, estuvo atento al tono del comunicado del Comité de Mercado Abierto y también a las declaraciones de Jerome Powell, quien dijo que se discute la posibilidad de dos alzas más a la tasa de interés. El Comité prevé que las alzas continuas sean apropiadas para lograr una política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para regresar la inflación a 2 por ciento.
—Alejandro Moscosa
REUNIÓN SOBRE TECHO DE DEUDA Biden y McCarthy dan visos de alcanzar un acuerdo.
TUVO AMLO 54% EN ENERO; EL NIVEL MÁS BAJO EN 5 MESES
En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (%)
Le voy a leer algunos atributos que la gente espera de un presidente ¿Cómo calificaría usted a Andrés Manuel López Obrador en cada uno de ellos? (% Muy bien o bien) *
'MIGRADÓLARES' NUEVO RÉCORD EN FLUJOS DE REMESAS
Los mexicanos residentes en el exterior, principalmente en EU, enviaron al país 58.5 mil mdd.
Confronta banda armada al Congreso
CEREMONIA EN VESTÍBULO. La banda de guerra que acudió a la ceremonia de arranque del periodo ordinario de sesiones del Congreso, lo hizo con metralletas tipo FX05, calibre 5.56, lo que hizo que el presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel, impidiera su acceso.
REVIRA EL PRESIDENTE TRAS LLAMARLO ADVERSARIO POLÍTICO
JANE FRASER, CEO DE CITI
Se reúne con AMLO en Palacio Nacional; aún sin definir la venta de Banamex.
Montos anuales en mdd Fuente: Banxico. Remesas familiares 0 60,000 30,291 2017 2022 2020 58,497 40,605
CUARTOSCURO
ESCRIBEN Rolando Cordera DE LENGUAJES Y CONTEXTOS Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Leonardo Kourchenko LA ALDEA Jorge Berry REHÉN
ENCUESTA APROBACIÓN CIUDADANA AÑO XLII · Nº. 11297 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Celebra que el ingeniero Cárdenas se haya deslindado de 'Mexicolectivo'.
Capacidad para dar resultados HonestidadLiderazgo 2023 2022 AGOSEPOCTNOVDICENE 5757 55 53 57 52 52 51 49 51 52 48 45 43 44 42 45 39 2023 2022 ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENE 0 70 ApruebaDesaprueba 0 70 Nota: No se muestra el porcentaje "no sabe" 60 54 57 56 5757 56 54 5656 55 56 54 38 43 40 42 41 4040 43 42 43 44 43 45 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 1,300 adultos el 6-7,11 y 27-28 de enero de 2023. * Pregunta realizada el 27-28 de enero (n=500). Tasa de Fondos Federales de la Fed Trayectoria diaria en % anual Fuente: Reserva Federal y bancos centrales. 0.0 6.0 0.25 1 MAR28 JUL 2023 2022 3 NOV1 FEB 4.75 2.50 4.00
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR
GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA
DIRECTOR DE INFORMACIÓN
ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL
FINANCIERO IMPRESO
VÍCTOR PIZ
DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN
POLÍTICA Y SOCIAL
PABLO HIRIART
DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS
ESPECIALES Y EDICIONES
REGIONALES
JONATHAN RUIZ
DIRECTOR EDITORIAL DE EL FIANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA
DIRECTOR GRÁFICO
RICARDO DEL CASTILLO
DIRECTOR DE INTERNET
JARDIEL PALOMEC
DIRECTOR DE TELEVISIÓN
ARIEL BARAJAS
COORDINADORA DE OPERACIÓN
EDITORIAL
ELIZABETH TORREZ
CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS
Y ESTUDIOSDE OPINIÓN
ALEJANDRO MORENO
DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA
Lo que viene para las tasas y el dólar
COORDENADAS Enrique Quintana
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx
@E_Q_
El día de ayer, la Reserva Federal tomó la determinación de aumentar su tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual. Es el incremento más bajo desde que inició el ciclo alcista, en marzo del año pasado, pero fue incremento al fin.
No fue sorpresa. Aunque la inflación ha seguido bajando en Estados Unidos, está muy lejos de la meta de la autoridad monetaria, que es de 2 por ciento.
La tasa de referencia tiene un objetivo máximo de 4.75 por ciento a partir de la revisión de ayer, frente a una inflación cuyo último registro fue de 6.4 por ciento
Es decir, la política monetaria en Estados Unidos no es restrictiva en sentido estricto.
Para anticipar lo que pueda venir en el futuro, las dos preguntas fundamentales tienen que ver con el ritmo al que seguirá bajando la inflación y al que eventualmente seguirían subiendo las tasas de interés
Si las tendencias siguen, en algún momento las tasas superarán a la inflación
El comunicado de la Reserva Federal ayer y lo dicho por su presidente, Jerome Powell, no dejan lugar a dudas respecto al hecho de que las tasas seguirán subiendo.
Una parte de los inversionistas considera que es probable que la inflación baje relativamente rápido en lo que resta del año, por lo que considera que, en contra de lo que la Reserva Federal pretende, podríamos tener tasas superiores a la inflación quizás hacia la mitad del año y ello podría hacer cambiar de opinión a la autoridad monetaria de Estados Unidos, que dejaría de incrementar e incluso podría empezar a bajar los intereses.
¿Por qué es importante para México lo que ha ocurrido en la Reserva Federal?
Porque influirá de manera directa en las decisiones del Banco de México, que, por lo pronto, ha sostenido su decisión de mantener la tasa de referencia para nuestro país seis puntos por arriba de la tasa establecida por la Fed.
Hoy está en 10.50 por ciento y por lo menos habrá de subir a 10.75 por ciento el próximo 9 de febrero.
Pero, no sería imposible que aumentara hasta 11 por ciento en caso de que el dato de inflación de enero, que se da a conocer ese día por parte del INEGI, tuviera un incremento superior a lo previsto.
¿Por qué al ciudadano común han de importarle las decisiones que tome el Banco de México?
Porque afectan lo que paga por sus créditos de muy diverso tipo, desde los de las tarjetas de crédito hasta los de nómina o los que piden las empresas al sistema bancario.
Y también afectan el rendimiento que los bancos pagan a los ahorradores.
Tasas más elevadas son buena noticia para ahorradores e inversionistas, y mala para los usuarios del crédito.
Pero, además, influyen en el comportamiento del peso frente al dólar
En el primer día de febrero, el llamado tipo de cambio fix, usado para conversiones cambiarias, se estableció en 18.739, es el nivel más bajo desde el 19 de febrero de 2020.
¿Qué podemos esperar para el futuro inmediato?
Si las tendencias existentes se consolidan y la inflación de Estados Unidos sigue bajando con relativa rapidez, coincido con quienes opinan que antes de que el año termine, las tasas en EU empezarán a bajar.
A diferencia de Estados Unidos, en donde las tasas reales de referencia son negativas, en México son positivas y elevadas.
No debe descartarse la posibilidad de que, si la inflación en nuestro país va claramente a la baja, quizás incluso antes que en EU, empiecen a bajar las tasas domésticas, tal vez hacia el tercer trimestre de este año.
Pero, la baja será cautelosa.
Lo más probable es que en el momento en el que estos hechos se presenten, el dólar se encarezca en cierta medida.
Seguramente el Banxico va a estar pendiente de en qué medida lo hará para tomar medidas si la reacción fuera excesiva.
Pero, si me preguntan si es más factible hoy que en este año que el dólar regrese a los 20 o baje de los 18, no tendría ninguna duda en responder que lo más factible es que en algún momento alcance nuevamente cotizaciones por arriba de los 20.
AGRADECIMIENTO
Ante la imposibilidad de hacerlo en lo personal, agradezco de corazón las felicitaciones recibidas por el aniversario 35 de esta columna.
NC ¡Adiós para siempre!
Tom Brady se retira de la NFL
LA LEYENDA de la NFL, Tom Brady, anunció ayer su retiro definitivo, poniendo fin así a una carrera histórica de 23 años en el futbol americano, durante la cual ganó siete Super Bowls y estableció numerosos récords. Brady, de 45 años, dijo adiós a través de su cuenta de Twitter, justo un año después de que anunciara por primera vez su retirada. "Iré al grano de inmediato. Me retiro para siempre", dijo Brady, por muchos considerado el mejor en la historia de la NFL.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 2 de Febrero de 2023 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 2 de Febrero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
AP Y ESPECIAL
POLÍTICA RESTRICTIVA FOCOS CICLO ALCISTA
Fed sube 25 pb su tasa; manda la señal de más incrementos
Señala Jerome Powell, presidente del banco central, que se discute la posibilidad de dos movimientos más al alza
Algunos analistas ven más difícil que se realicen recortes a la tasa en este año
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La Reserva Federal (Fed) no decepcionó a los mercados y aplicó ayer una alza de 25 puntos base a la tasa de interés de referencia, para ubicarla en un rango de 4.50 a 4.75 por ciento, su nivel más alto en 15 años.
El mercado ya descontaba el aumento y estuvo atento al tono del comunicado del Comité de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) y también a las declaraciones del presidente del banco central, Jerome Powell, quien dijo que se discute la posibilidad de dos incrementos más a la tasa de los fondos federales.
El FOMC anticipó que alzas continuas serán apropiadas para lograr una postura de política que sea lo suficientemente restrictiva para regresar la inflación a 2 por ciento.
Powell resaltó que el trabajo no está completamente hecho y que sería prematuro cantar victoria, por lo que consideran apropiado subir nuevamente la tasa en la reunión programada para el 22 de marzo.
“Hemos aumentado las tasas cuatro puntos y medio porcentuales (desde marzo del 2022), y estamos discutiendo un par de aumentos más para llegar a ese nivel que creemos que es apropiadamente restrictivo”, planteó Powell en con-
Aminora intensidad
La Reserva Federal aumentó su tasa de Fondos Federales en 25 puntos base y las expectativas apuntan a un movimiento similar para marzo.
Tasa de Fondos Federales de la Fed Trayectoria diaria, en por ciento anual
2.50
Decisiones
Movimientos realizados por los bancos centrales en 2023, puntos base
Analistas de Banorte señalaron que el mensaje de la Fed confirma que la tasa de interés de referencia no bajará pronto.
El grupo financiero estima que la tasa de los fondos federales subirá 25 puntos base en marzo, y otros 25 puntos base en mayo.
Analistas de BBVA consideran que los próximos datos convencerán a la Fed a hacer una pausa en el ajuste de tasas para mayo, tras un último aumento en marzo.
VEN SESGO NEGATIVO
Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, dijo que el anuncio de la Fed se leyó con un sesgo restrictivo, pero hubo más claridad tras la conferencia de Powell. “Fue una decisión que si bien se señalan incrementos adicionales hacia delante fue bien tomada por los mercados”, dijo a El Financiero Bloomberg.
La postura de la Fed y los mensajes de Powell se dan en un contexto en el que el Índice de Precios de Consumo Personal (PCE) se desaceleró en diciembre a 5.0 por ciento anual, ritmo a la baja que ha mostrado desde el pico de 6.8 por ciento en junio.
“Podemos decir por primera vez que el proceso de la inflación a la baja ha comenzado. Podemos verlo en los precios de algunos bienes”, señaló Powell.
Fuentes: Reserva Federal de EU y Central Bank Rates.
ferencia de prensa, y añadió que todo dependerá de los datos.
Aunque se prevé que las tasas lleguen a niveles más restrictivos, Powell confió en llevar a la inflación
a la meta de 2 por ciento sin caer en una recesión o un aumento en el desempleo, aunque reconoció que las acciones que se han tomado afectan a las familias y empresas.
PUNTOS
Base, ha elevado la Fed a la tasa de interés de los fondos federales, de marzo de 2022 a la fecha.
450 86%
DE PROBABILIDAD
Da el mercado de futuros, en el CME, de que la tasa suba a un rango de 4.75 a 5.0% para marzo.
Jay H. Bryson, de Wells Fargo, resaltó la postura de Powell sobre que todavía tienen trabajo por hacer por lo que restan 50 puntos base más al alza y dejarlas ahí por un tiempo. “Tenemos un mayor grado de convicción en torno a nuestra expectativa de que la tasa deberá seguir siendo restrictiva durante algún tiempo para que la inflación vuelva al 2 por ciento. Pronosticamos que el FOMC no comenzará a relajar su política sino hasta principios de 2024”, dijo Bryson.
PARA LARGO
Algunos analistas prevén ahora que la tasa terminal alcanzará un nivel de 5.25% y que se mantendrá en ese nivel por un lapso prolongado.
El FOMC dijo que para determinar el siguiente movimiento se evaluará el endurecimiento acumulado de la política monetaria, su impacto en la actividad económica, en la inflación, y en la evolución financiera, postura que ya había manifestado previamente.
Reiteró que están preparados para ajustar su postura de política monetaria según corresponda, si surgen riesgos que podrían impedir el logro de los objetivos.
TASA LLEGARÍA A 5.25%
Previo a la decisión de la Fed, se estimaba que el ciclo de alzas terminaría en marzo, en un rango de 4.75 a 5.0 por ciento, pero ahora se prevé que la tasa se situé entre 5.0 y 5.25 por ciento, nivel al que podría llegar en mayo, como lo señalaron integrantes del FOMC en el ‘diagrama de puntos’ de diciembre.
Ryan Sweet, economista en jefe de Oxford Economics, subrayó que la Fed está haciendo retroceder las expectativas del mercado de que se avecinan recortes de tasas. “La Fed necesita que las condiciones del mercado financiero se endurezcan, por lo tanto, cualquier flexibilización no les sienta bien”, dijo.
Liz Ann Sonders, estratega en jefe de inversiones en Charles Schwab, indicó que probablemente la Fed tendrá más trabajo por delante para convencer a los mercados de que los recortes de tasas no son probables para fin de año, a menos que se produzca un deterioro más significativo en la economía y en el mercado laboral.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Bx+ dijo que antes del anuncio existía la posibilidad de un recorte hacia finales del año, solo si los datos lo permitían. No obstante, ahora cambia el panorama y todo apunta a que se mantengan este año sin ajustes a la baja.
“Me parece que el mensaje de la Fed en las últimas semanas es claro: las tasas subirán un poco más y la postura monetaria será restrictiva por un tiempo prolongado”, dijo.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 2 de Febrero de 2023 EL FINANCIERO
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.100 -$0.18 Interbancario (spot) $18.659 -0.95% Euro (BCE) $20.492 0.47% ACCIONARIO IPC (puntos) 55,018.91 0.83% FTSE BIVA 1,148.03 0.86% Dow Jones (puntos) 34,092.96 0.02% PETRÓLEO WTI - NYMEX 76.41 -3.12% Brent - ICE 83.05 -2.82% Mezcla Mexicana (Pemex) 66.61 -2.99% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.54% -0.03 Bono a 10 años 8.63% -0.08 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,942.80 -0.13% Onza plata NY (venta) $23.61 -0.95% INFLACIÓN Mensual (dic-22) 0.38% -0.20 Anual (dic-21/dic-22) 7.82% 0.02
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
de política monetaria
0.00 5.00 1.25 3.75 Corea del Sur Canadá Sudáfrica Indonesia Tailandia Estados Unidos Israel Colombia 75 50 25 25 25 25 25 25 1-MAR 16-JUN 22-SEP 14-DIC1-FEB 0.25 1.75 3.25 4.50 4.75 2022 2023 0 80
@dariocelise
Empieza la desaparición de Fonatur
SIN COMPRAR BOLETO, cinco gobernadores del país, todos de Morena, se sacaron el premio mayor del Fonatur.
A partir de las próximas semanas se quedarán con una bolsa millonaria y la operación de los desarrollos turísticos de este fondo creado en 1974 para hacer de México una potencia turística.
Y es que la mañana de ayer miércoles inició el desfile de ejecutivos estatales con el director del Fonatur, Javier May. El primero fue el de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, a quien le informaron tres cosas.
Que los recursos federales para la administración del complejo turístico de Huatulco serán canalizados al gobierno del estado para la operación y administración del Fonatur.
Que el gobierno de Oaxaca va a asumir el control del desarrollo de infraestructura, la construcción de obras en las Bahías de Huatulco y la administración del fideicomiso.
Y que la razón de esta decisión es que, sin que medie aviso alguno, ni decreto, ni documento por el estilo, el Fonatur, cuyo origen es el Banco de México en el sexenio de Luis Echeverría, desaparecerá este año.
Actualmente el Fonatur tiene un presupuesto autorizado por el Congreso para este año de 144 millones 662 mil pesos para el Tren Maya y de 130 millones 808 mil pesos para Fonatur Infraestructura.
Esta última bolsa es la que se va a repartir, además de Jara, Mara Lezama en Quintana Roo; Víctor Manuel Castro en Baja California Sur; Evelyn Salgado en Guerrero; y Rubén Rocha en Sinaloa.
Bajo sus administraciones quedará la rectoría y gestión de los destino integralmente planeados de Cancún, Huatulco, Ixtapa, Loreto, Los Cabos y Playa Espíritu.
FINALMENTE JANE FRASER se reunió con Andrés Manuel López Obrador ayer. La visita estaba programada originalmente para este jueves, pero se terminó adelantando. A la CEO de Citi la acompañó el director de la región de América Latina, Ernesto Torres Cantú, quien dejó el timón de Banamex a fines de 2021 en manos de Manuel Romo. En el encuentro, en el que estuvo el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, Fraser refrendó el interés del conglomerado financiero de continuar haciendo negocios en México en la banca corporativa. Obviamente se habló del avance de la venta de Banamex, donde Germán Larrea como le informamos quedó ya como único finalista. En contrapartida, en el gobierno de la 4T un tema en el que han mostrado muchísimo interés es el derrotero que tendrá el patrimonio cultural del banco, el cual está valorado en cerca de 2 mil millones de dólares.
TESLA NO ESTÁ pensando instalarse en el T-Mex Park, un complejo industrial pegado al nuevo aeropuerto internacional Felipe Ángeles, como informó el martes el vocero presidencial, Jesús Ramírez. El equipo de Elon Musk no ha tenido acercamientos con Fibra UNO, el fideicomiso que preside Moisés El-Mann y que dirige Gonzalo Robina, desarrolladores de esa infraestructura. En cambio Tesla ya tiene negociaciones adelantadas con el gobierno de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca. Se han evaluado aproximadamente 800 hectáreas en la zona de Tizayuca, donde hace años se planeó construir el aeropuerto alterno al de la CdMx. Es un polígono que está a unos 21 kilómetros de la base de Santa Lucía. No lo pierda de vista. Hidalgo, estado de Morena, y no Nuevo León, que gobierna Movimiento Ciudadano, se llevaría esa megainversión. Esa es la cuestión.
A JAIME ALEJANDRO Gutiérrez Vidal se le acabó este lunes su periodo como Vocal Administrativo del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles, que comanda Edgar Bonilla. Son
varios magistrados, encabezados por su protector y promotor, el magistrado electoral Indalfer Infante, los que andan cabildeando para que se quede otros ocho años en el puesto, a pesar de que no goza de gran experiencia en la liquidación de empresas. Gutiérrez acumuló durante estos ocho años 166 procedimientos de quiebra en los que los trabajadores y acreedores, incluidos el SAT y el IMSS, siguen esperando algún pago.
POR CIERTO QUE Alonso Ancira retomó las negociaciones que hace dos años él mismo canceló, cuando fue obligado a vender AHMSA y se creó a instancias de Julio Villarreal un consorcio de empresarios de la CdMx, Monterrey, Morelia y Houston que estaban dispuestos a comprarle el 55% que posee su familia, de los cuales aproximadamente 15% pertenecen a él en lo personal. Ahora que la acerera de Monclova tiene menos capacidad para generar utilidades y se mantiene por tiempo indefinido operando con un flujo mínimo, Ancira volvió a la mesa de las pláticas con acreedores. Básicamente Cargill y Afirme, y con esos inversionistas.
EL PODER JUDICIAL será finalmente el que resuelva el conflicto que existe entre la comunidad de notarios mexicanos que se debaten entre la legalidad o no de los trámites digitales. Mientras el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, presidido por Guadalupe Díaz Carranza, asegura que los instrumentos legales obtenidos por la vía tecnológica carecen de legitimidad, otros fedatarios justifican las audiencias virtuales para otorgar instrumentos jurídicos, argumentando que se permiten en el marco del Artículo 1803-I del Código Civil Federal. Bajo éste, por ejemplo, operan empresas de fondeo inmobiliario como Briq, de Alberto Padilla.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 2 de Febrero de 2023
Darío Celis
Javier May
Ernesto Torres Cantú
Julio Villarreal
Edgar Bonilla
De lenguajes y contextos
No se trata de evadir nuestra siempre dura y rejega problemática, sino de ubicarla en su debido contexto. Desafíos emanados de nuestras estructuras hay y muchos, basta tomar nota en serio de lo que las noticias nos dicen sobre la demografía universitaria, magra e insuficiente según muchos de nosotros, pero más que millonaria por sus habitantes, para asumir una perspectiva enormemente compleja y hasta ahora poco promisoria: la mayor parte de los jóvenes que ahora se vuelven pobladores del privilegio que se llama universidad, no tienen asegurado un empleo digno, ni por su ingreso ni por su calidad, y lo más probable es que acaben en la informalidad laboral o económica, donde la precariedad y los bajos emolumentos imperan. Y así podríamos seguir, para acompañar a los convocantes a la ceremonia del “punto de partida” donde se dieron cita mexicanos, diversos y plurales, comprometidos con la democracia como forma de gobierno, pero también, como lo dice nuestra Constitución,
BALANCE EN SEXENIO
Rolando Cordera Campos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
adjetivada así por su ejercicio cotidiano y reglas acordadas y respetadas, es buen punto de partida.
El panorama no se presenta fácil para quienes se decidan a enderezar el rumbo. Prendas imprescindibles resultan ser la constancia y la prudencia, la claridad de la palabra y la serenidad del ánimo para (re)encauzar nuestras deliberaciones políticas que, de hecho, nunca se han caracterizado por su sencillez y transparencia. Sin embargo, es la única vía posible para enfilarnos hacia una sociedad adulta, deliberativa, condición fundamental si de comunidad democrática hablamos.
El discurso presidencial, inaudito por su recurrencia al insulto o la procacidad, se ha vuelto un gran obstáculo para el avance democrático de México. Su explícita ruptura con las reglas democráticas, construidas a varias voces, es un hecho que ha resultado para muchos, entre los que me incluyo, no solo sorprendente, sino una ominosa señal, un acicate para la polarización y el odio.
cas de 1977, y que debe seguir siendo nuestra divisa maestra; empeño colectivo que debe superar, y pronto, el absurdo soslayo de una cuestión social muy grave, en el que caímos so capa de los muchos nudos que había que desatar en el frente electoral.
Si la ética pública está en crisis y los mexicanos padecemos de ataques permanentes a la verdad desde el poder público, como dijo el lunes el destacado universitario y jurista Diego Valadés, es urgente y obligado que tales juicios sean la materia prima de la discusión cotidiana de los no pocos grupos y comunidades que mantienen a resguardo la esperanza de (re)construir una convivencia democrática plena, generosa y ordenada. Como también lo es retomar la importancia central del lenguaje, obligada tarea primaria de la política, de todo político democrático.
Reivindicar el lenguaje es asimismo encomienda para el resto de nuestras actividades frente o dentro, desde y en contra del Estado. En particular llamo la
atención de quienes buscan ocupar lugares en la economía o en los negocios, en los órganos de dirección y representación en los diferentes niveles de gobierno, de los congresos, los sindicatos y las empresas.
Los diálogos públicos exigen actuaciones transparentes, compromisos expresos; claridad de pensamiento y de palabra, requisitos primarios para la comunicación productiva. Política digna y respetuosa, comprometida con una construcción republicana que no puede quedarse a medias, mucho menos en sus cimientos.
No quiero cerrar esta comunicación para El Financiero sin hacer pública mi solidaridad con Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, defensores de la democracia y maestros de lo que puede ser esa política digna y respetuosa, como me consta querían sus progenitores. Arnaldo Córdova fue también mi amigo entrañable y no se debe faltar el respeto a su memoria usando su nombre para injuriar a uno de sus hijos y con ello a quienes lo quisimos y respetamos.
como forma de vida. Hacerlo realidad cotidiana, sabemos, no es sencillo, pero convocar para la (re)construcción y defensa de una forma de vida democrática,
Negación militante del proyecto de reorganización de nuestra vida pública y del Estado, en el que muchos mexicanos nos hemos embarcado a partir de las reformas electorales y políti-
Fondos de estabilización bajan nivel en 320 mil mdp
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los dos fondos de estabilización, el FEIP y FEIF, perdieron en lo que va del sexenio 320 mil 668 millones de pesos (mdp), establecen indicadores de la Secretaría de Hacienda.
El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) reportó un faltante de 253 mil 793 mdp al cierre de 2022, comparado con el monto de recursos que tenía al principio de la administración, por lo que en este momento no puede ser un colchón para la estabilización financiera del país.
Al cierre de 2018, el FEIP contaba con 279 mil 771 mdp y al concluir 2022 el monto disminuyó a 25 mil 978 millones.
En tanto, el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) disminuyó en 66 mil 875 mdp en los primeros cuatro años de la presente administración.
Al cierre de 2018 el FEIEF tenía 88 mil 722 mdp, pero al concluir 2022 contabilizó 21 mil 847 millones.
Fausto Hernández, académico del
Difícil recuperación
En lo que va de la actual administración, los fondos de estabilización han perdido 320.7 mil millones de pesos.
Saldos de los Fondos de Estabilización al cierre de cada periodo, en mmdp
PUNTO
47% 10.5%
DEL TOTAL De la recaudación total, aportan al fisco los 12 mil 206 Grandes Contribuyentes.
REPRESENTA La tasa efectiva de ISR que paga el sector de cobre y níquel, de las más altas.
Demanda de chips genera alta tasa efectiva
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La tasa efectiva más alta de ISR que calculó el SAT para el sector de cobre y níquel de 10.54 por ciento, tiene lógica por el aumento de la demanda de microcomponentes, aseguró el especialista fiscal Guillermo Mendieta.
CIDE, reconoció la importancia de fortalecer estos fondos, los cuales crearon reglas claras para el manejo de los excedentes petroleros, porque antes todo se lo quedaba el gobierno federal.
“Siempre se deben fortalecer estos fondos, esto costó muchos años construirse y que bueno que estos dos fondos sí se salvaron y sus recursos no fueron tomados por el Ejecutivo”, subrayó.
Durante 2014 se modificó el Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros para dar paso al FEIP, con lo que se permitió usar los recursos ante disminuciones de los ingresos por crudo o ante caídas en los ingresos tributarios.
“El concepto de los fideicomisos es inyectarles recursos en época de ‘vacas gordas’, para sacarlos cuando haya ‘vacas flacas’”, enfatizó el especialista.
Destacó que las elevadas tasas efectivas de pago de ISR que el SAT determinó para los sectores de minería, farmacéutico y financiero, reflejan la situación de la economía, y la mayor demanda de sus productos, ante la escasez de chips, la necesidad de la compra de medicamentos, créditos y seguros por la pandemia.
Estos sectores están teniendo más rentabilidad que otros tradi-
cionalmente pagadores de altos impuestos como el del oro, que ahora tiene una tasa efectiva de 9.12 por ciento y de minería de plata de 6.30 por ciento.
Héctor Amaya, vicepresidente general del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, destacó que las publicaciones de tasas efectivas solo lo está haciendo el SAT con los grandes contribuyentes porque a ellos se les aplica.
“Las tasas efectivas no necesariamente significan lo que un sector debe pagar de ISR en México, indican un promedio de lo que es normal, pero si se está por debajo de la tasa, y el contribuyente tiene en orden toda su información fiscal para demostrar por qué su tasa resultó menor, no hay problema”, recalcaron los especialistas.
5 ECONOMÍA Jueves 2 de Febrero de 2023 EL FINANCIERO
“El discurso presidencial... se ha vuelto un gran obstáculo para el avance democrático de México”
DE PARTIDA
Fuente: SHCP FEIPFEIEF 2016201720182019202020212022 0 400 110.1 30.3 221.0 59.9 279.8 76.3 158.5 60.5 9.5 30.6 9.9 21.4 26.0 21.8
IMPACTO POSITIVO
El peso se ubica en su mejor nivel en casi tres años gracias a la Fed
Bolsas también resultan beneficiadas del anuncio del banco central de EU
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Después de que el banco central estadounidense cumplió las expectativas del mercado y moderó el incremento para la tasa de interés de referencia, la moneda norteamericana mostró un debilitamiento, lo que propició que el peso registrara su mayor avance desde el 23 de diciembre del año anterior.
Datos del Banco de México (Banxico) indicaron que el tipo de cambio finalizó la jornada en 18.6591 pesos por billete verde, colocándose nuevamente en su
Ganador
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
EXPECTATIVAS
A nivel local se darán a conocer los indicadores cíclicos y las ventas de autos nuevos; en EU destaca el informe de ordenes manufactureros y en Europa, los anuncios de política monetaria.
mejor nivel desde el 19 de febrero del 2020, y representó una apreciación de 95 por ciento o 18.0 centavos respecto a su cierre reportado en la sesión anterior.
La Reserva Federal colocó la tasa de interés en un rango de 4.50-4.75 por ciento, después de moderar el ritmo alcista en los réditos, al anunciar un aumento de 25 puntos base, luego de cuatro incrementos consecutivos de 75 puntos y otro de 50 puntos.
Lo anterior provocó que el índice dólar, que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta de seis divisas principales, acumulara un descenso de 1.17 por ciento en las últimas dos jornadas.
Alain Jaimes, analista bursátil y económico en Signum Research, destacó que, “mientras no se presenten nuevos choques externos
relacionados con la pandemia o con conflictos bélicos y Banxico no decida desacoplar su política monetaria de la del Fed, el peso podría seguir mostrando fortaleza, sin embargo, no es posible descartar episodios de volatilidad por factores internos de orden político y de gobernanza”.
Estimó que, bajo este contexto, podría observarse un tipo de cambio cercano a los 21 pesos por unidad a lo largo de este año.
BOLSAS REACCIONAN CON ALZAS
BUEN INICIO
En lo que va del año el peso acumula una ganancia de 4.4%; de 23 jornadas reportadas, en 16 se ha apreciado.
Los mercados accionarios alrededor del mundo presentaron, en su mayoría, números verdes después del anuncio de la Fed.
Dentro de la Bolsa neoyorquina los incrementos fueron liderados por el Nasdaq, con 2 por ciento más, seguido de un aumento de 1.05 por ciento para el S&P 500 y un avance de apenas 0.02 por parte del Dow Jones. En el mercado local, las dos instituciones bursátiles mostraron avances, la Bolsa Mexicana de Valores reflejó en su principal índice, el S&P/BMV IPC, un aumento de 0.83 por ciento, a 55 mil 18.91 unidades, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.86 por ciento, con mil 148.03 enteros.
MÉXICO: La información comenzará con la publicación de los indicadores cíclicos del INEGI, con información actualizada a noviembre de 2022.
El instituto también dará a conocer el avance de las ventas al público de vehículos ligeros durante el primer mes del año.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su informe preliminar de productividad y costos laborales durante el cuarto trimestre de 2022.
EUROPA: Tanto el Banco de Inglaterra como el Banco Central Europeo (BCE) darán a conocer sus decisiones de política monetaria.
Eleazar Rodríguez
DIVISAS EN NUEVA YORK
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 2 de Febrero de 2023
DIVISAS EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7527 0.2665 Argentina, peso 187.2650 0.0053 Australia, dólar 1.4023 0.7131 Bélgica, franco 36.7097 0.0272 Brasil, real 5.0518 0.1980 Canadá, dólar 1.3287 0.7524 Chile, peso* 791.6900 0.1264 China, yuan 6.7422 0.1483 Colombia, peso* 4625.6700 0.0216 Corea Sur, won* 1231.8500 0.0812 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7057 1.1261 1.0012 0.1161 0.6963 0.2133 Yen 141.70 159.56 141.87 16.45 98.67 30.45 Libra 0.8881 0.6267 0.8891 0.1030 0.6184 0.1894 Dólar HK 8.6160 6.0803 9.7023 8.6269 6.0002 1.8377 Dólar Sing 1.4362 1.0135 1.6172 1.4379 0.1667 0.3063 Ringgit 4.6453 3.3094 5.2551 4.6576 0.5443 3.2509 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL TESORO COTIZACIONES DEL EURO 1 mes (T. Bill) 4.4463 4.5047 3 meses (T. Bill) 4.5475 4.6500 6 meses (T. Bill) 4.6475 4.8108 2 años (T. Note) 99.8516 4.1094 5 años (T. Note) 99.4648 3.5172 10 años (T. Bond) 105.0469 3.4203 30 años (T. Bond) 106.6250 3.5675 Argentina, peso 204.2593 0.0049 Australia, dólar 1.5410 0.6489 Brasil, real 5.5514 0.1802 Canadá , dólar 1.4599 0.6849 Estados Unidos, dólar 1.0989 0.9101 FMI, DEG 0.8075 1.2382 G. Bretaña, libra 0.8881 1.1261 Hong Kong, dólar 8.6160 0.1161 Japón, yen* 141.7000 0.7057 México, peso 20.4363 0.0490 Rusia, rublo 76.7912 0.0131 Singapur, dólar 1.4362 0.6963 Suiza, franco 0.9989 1.0012 Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME Mar/23 0.05322 0.05271 18.8039 18.8289 Jun/23 0.05227 0.05179 18.8941 18.9189 Sep/23 0.05141 0.05089 19.2478 19.2796 Dic/23 0.05060 0.05008 19.5568 19.5926 Mar/24 0.04988 0.04938 19.8926 19.9157 Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior VALUEGF O 155.00 13.14 14.38 54.97 14.38 BBVA * 137.02 5.19 17.36 3.41 17.36 TLEVISA CPO 24.19 5.04 36.51 -43.56 36.51 FUNO 11 26.62 4.39 15.94 21.44 15.94 LAB B 18.42 4.19 8.74 -10.32 8.74 C * 960.03 -2.09 9.11 -29.73 9.11 ELEKTRA * 1016.96 -1.85 -7.53 -24.85 -7.53 LACOMER UBC 41.19 -1.72 7.94 17.02 7.94 BBAJIO O 74.59 -1.64 21.19 62.51 21.19 SIMEC B 211.50 -1.63 -6.00 20.51 -6.00 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.5743 3.88240 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.8136 4.12490 -0.5806 -0.0262 6M 5.1004 4.48080 -0.5560 0.0717 12M 5.3376 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 55,018.91 0.83 454.64 FTSE BIVA (México) 1,148.03 0.86 9.84 DJ Industrial (EU) 11,816.32 2.00 231.77 S&P 500 (EU) 34,092.96 0.02 6.92 Nasdaq Composite (EU) 161.43 -19.32 -38.66 IBovespa (Brasil) 12,341.07 -43.30 -9,424.88 Merval (Argentina) 4,119.21 1.05 42.61 Santiago (Chile) 112,073.55 -1.20 -1,356.99 Xetra Dax (Alemania) 251,062.10 -0.98 -2,486.40 FTSE MIB (Italia) 28,212.46 -0.52 -147.48 FTSE-100 (Londres) 15,180.74 0.35 52.47 Índice Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts. General (España) 26,703.87 0.39 104.13 IBEX 40 (España) 7,761.11 -0.14 -10.59 PSI 20 Index (Portugal) 903.67 0.80 7.20 Athens General (Grecia) 9,098.10 0.71 64.10 RTS Index (Rusia) 5,907.01 0.35 20.67 Nikkei-225 (Japón) 1,027.25 0.43 4.43 Hang Seng (Hong Kong) 1,002.47 0.12 1.24 Kospi11 (Corea del Sur) 27,346.88 0.07 19.77 Shanghai Comp (China) 22,072.18 1.05 229.85 Straits Times (Singapur) 2,449.80 1.02 24.72 Sensex (India) 3,284.92 0.90 29.25 Dinamarca, corona 6.7702 0.1477 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.2406 0.0331 Filipinas, peso 54.5070 0.0183 FMI, DEG 0.7399 1.3515 G. Bretaña, libra 0.8082 1.2373 Hong Kong, dólar 7.8411 0.1275 Hungría, forint 354.8100 0.0028 India, rupia 81.9313 0.0122 Indonesia, rupia** 14975.0000 0.0668 Israel, shekel 3.4177 0.2926 Japón, yen 128.9600 0.0078 Jordania, dinar 0.7098 1.4088 Líbano, libra 15038.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.2677 0.2343 México, peso 18.5970 0.0538 Noruega, corona 9.9086 0.1009 N. Zelanda, dólar 1.5384 0.6500
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 18.5905 18.6039 18.8472 -1.29 -4.08 -9.63 Dólar, Canadá 13.9796 14.0065 14.1692 -1.15 -2.66 -13.76 Euro 20.4233 20.4494 20.4777 -0.14 -0.65 -12.16 Libra, Gran Bretaña 22.9986 23.0254 23.2348 -0.90 -1.55 -17.64 Franco, Suiza 20.4217 20.4937 20.5893 -0.46 -1.80 -8.55 Yen, Japón 0.1440 0.1440 0.1450 -0.69 -1.37 -20.00 Peso, Argentina 0.1000 0.1000 0.1010 -0.99 -8.26 -48.98 Real, Brasil 3.6790 3.6840 3.7150 -0.83 3.14 -5.78 Peso, Chile 2.3737 2.3783 2.3489 1.25 5.14 -6.59 Onza Plata Libertad 445.56 446.38 447.49 -0.25 -3.32 -4.34 Onza Oro Libertad 36,255.53 36,291.94 36,348.14 -0.15 0.89 -2.43 Variación % Tipo de cambio FIX 18.7390 18.7937 -0.29 -0.26 -3.84 -3.76 Ventanilla bancaria 19.1000 19.2800 -0.93 -0.62 -3.73 -3.73 Valor 48 horas(spot) 18.6591 18.8390 -0.95 -0.57 -3.67 -3.67 Euro (BCE) 20.4919 20.3961 0.47 0.61 -1.63 -1.75 Variación % Dólar 1.2373 0.0078 1.1003 1.3515 1.0989 Libra 0.8082 0.6267 0.8891 1.0981 0.8881 Euro 0.9101 1.1261 0.7057 1.0012 1.2382 Yen 128.96 159.56 141.87 174.68 141.70 Franco s. 0.9090 1.1246 0.7047 1.2377 0.9989 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 268.6439 0.3722 Perú, nvo. sol 3.8518 0.2596 Polonia, zloty 4.2803 0.2336 c Rep. Chec., corona 21.6515 0.0462 Rep. Eslov., corona 27.4149 0.0365 Rusia, rublo 69.7531 0.0143 Singapur, dólar 1.3070 0.7651 Sudáfrica, rand 17.0350 0.0587 Suecia, corona 10.3617 0.0965 Suiza, franco 0.9090 1.1002 Tailandia, baht 32.8190 0.0305 Taiwán, nt 29.9030 0.0334 Turquía, nueva lira 18.8024 0.0532 UME, euro 0.9101 1.0989 Uruguay, peso 38.7452 0.0258 Venezuela, bolívar - -
¿Qué esperan los mercados para hoy?
Fuente: Banco de México. La cotización del dólar frente al peso volvió a registrar un nuevo mínimo desde el 19 de febrero de 2020, impulsado por el aumento de tasas de la Fed. 18.40 19.60 19.48 18.66 18.99 19 ENE 2023 17 ENE 1 FEB 2 ENE 10 ENE 19.06 18.69
Tarjeta de crédito, el sueño de muchos
Por más que se ha satanizado, que puede ser vista (mal utilizada) como un enemigo para dañar nuestro historial crediticio, lo cierto es que la tarjeta de crédito sigue siendo el instrumento que muchos esperan tener en sus manos para dar el 'salto' a un nuevo mundo financiero.
Los meses sin intereses siguen siendo uno de los programas más utilizados por todas las instituciones para atraer mas clientes, pero también es cierto que las crisis pasadas han permitido que millones de usuarios de tarjetas de crédito se encuentren en el grupo de 'totaleros' y con ello, obtienen el mejor de los dos mundos: financiarse hasta 50 días con el banco sin tener que pagar nada e ir construyendo un buen historial crediticio, porque es y sigue siendo el primer paso para tener acceso a créditos mayores, y para muchos es un producto financiero que lo tienen de 'reserva' para emergencias.
Y tan sigue siendo el medio más solicitado, que los datos dados a conocer por BBVA México sobre su desempeño el año pasado, son una clara muestra; por un lado, queda claro que al banco nadie lo alcanza, porque en un año de incremento de alzas de interés históricas y de menor desempeño de la economía, pudo colocar un promedio de 5 mil 500 tarjetas de créditos diarias, es decir dos millones de plásticos nuevos al año, que si se compara con el año antepasado, es decir el 2021, fue un incremento de 52 por ciento y contra el 2019 de más del 70 por ciento, lo que significa que el apetito por tener una tarjeta de crédito siguió en aumento.
¿Cómo lo lograron? Regresar al tradicional mercado abierto, hacer uso de las tecnología y poder solicitarla en línea y en redes sociales como Facebook; desde luego directivos reconocen que son de mayor riesgo, pero así poco a poco se van perfilando los nuevos clientes que suman ya más de 28 millones, por número de clientes quizás los más cercanos sean Azteca que tiene 23 millones de clientes sin contar la Afore.
Y es que los datos muestran como bien lo dijo la Asociación de Bancos de México (ABM) que regresó la tarjeta de crédito a ser protagonista, ya que las operaciones crecieron hasta en 49 por ciento el año pasado, y lo más importante a nivel sistema la morosidad se ha mantenido.
MONEDA AL AIRE Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Lo más interesante es que si la oferta masiva de tarjetas de crédito por parte de los bancos se mantiene sana, y en donde coinciden muchos es en poner atención quizás en muchos plásticos que son emitidos por otras empresas no financieras, en donde justamente no se hace un análisis más preciso, ofrecen tasas mucho más caras y los clientes no ven una relación a largo plazo, esa al final, termina contaminando de cierta manera a este producto y lo peor, afectando a las familias que manchan su historial crediticio.
Por lo pronto, todo indica el regreso de la tarjeta de crédito como medio de pago y no de financiamiento, y que de ser visto como un elemento de peligro, se ha logrado ir disipando con educación financiera. Ojalá los nuevos participantes y los nuevos clientes, logren una mejor comunicación sobre las ventajas de su buen uso, aunque no les guste a muchos, es una forma de ir creciendo el historial crediticio, que no es lo mismo que las deudas.
Y en el otro lado de la moneda, la lista de bancos digitales, así como de bancos que bajo su paraguas regulatorio lanzan una marca de banco totalmente digital va en aumento. Quien abrió la brecha fue Sabadell como el primer neobanco, el primero de tener una licencia y no tener sucursales; de ahí operan otros como Hey cobijado con Banregio; Dinn con Actinver; luego vienen los bancos digitales de Santander y Banorte, y ayer Invex presentó Now su banco digital con el que esperan alcanzar más de un millón de clientes. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
ECONOMÍA Jueves 2 de Febrero de 2023 7
Predilectos
Leche saborizada, crema y yogurt son los deslactosados con mayor crecimiento en la demanda de los consumidores en 2022.
% Crecimiento en volumen
20192022
Intolerantesalalactosa
deslactosadosen
Disminución
Pese a una contracción en ventas la lecha deslactosada domina el 97% de los productos de este tipo.
% Crecimiento de valor
El precio de los tamales aumenta hasta 33% anual previo al Día de la Candelaria
El precio de los tamales se encareció entre un 22 y hasta un 33% en promedio para alcanzar los hasta 24 pesos por unidad, en la víspera de la Festividad de la Virgen de Candelaria que se celebra hoy, alertó la ANPEC.
50% DE LA POBLACIÓN.
En América Latina es intolerante a la lactosa.
ser intolerantes a la lactosa, un porcentaje muy alto comparado con los suecos, ingleses o españoles, que reportan a menos del 15 por ciento de su población con esa condición, según un estudio del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas de Buenos Aires.
Empresas como Alpura y Danone se han dado a la tarea de desarrollar ofertas para atender a estas necesidades.
“Las categorías deslactosadas frente a las categorías enteras, van creciendo ligeramente por encima, es normal porque en México tenemos un tema de intolerancia a la lactosa alto, por razones genéticas, carecemos en muchos casos de la enzima, y entonces era raro que no tuvieran un segmento grande y hoy está creciendo y es una buena noticia”, declaró Fabrice Salamanca, vicepresidente general y de asuntos corporativos y legales para Danone Latinoamérica.
985.8% CRECIÓ
En el 2022 la leche deslactosada saborizada creció 985.8% anual.
ductos en estas categorías, con el fin de satisfacer la demanda cada vez más notoria”, dijo Bouyra.
Agregó que para Alpura el reto está en capitalizar los crecimientos postpandemia de los productos 'on to go', seguir trabajando en la versatilidad de deslactosados y los quesos.
“La tendencia de esta subcategoría viene con crecimiento y aportando valor a la categoría, hay una fuerte oportunidad de crecimiento detrás de este cambio de hábito de consumo que se está dando por parte de la población, solamente hay que tener cuidado a la parte que salga del equilibrio de precio que el consumidor está dispuesto a pagar”, concluyó Contreras.
BEBIDAS VEGETALES POR
LOS 500 MDD EN 2027
ALIMENTOS
Deslactosados duplican su valor en 5 años
Este tipo de productos ya aporta hasta 13% de la participación de mercado de firmas como Alpura y Danone
Se estima que hasta el 83% de los mexicanos son intolerantes a la lactosa
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
Los alimentos deslactosados prácticamente duplicaron sus ventas en los últimos 5 años al pasar de generar ingresos por
2 mil 292 millones de pesos en 2018 a 4 mil 200 millones de pesos al cierre del 2022, un alza de 83 por ciento, de acuerdo con datos de ISCAM, consultora del mercado retail.
El aumento se explica por una mayor demanda del consumidor debido a que los mexicanos encabezan la lista de países con mayor intolerancia a la lactosa.
“(El consumo) viene creciendo por arriba de la tendencia del
mercado desde el 2019, estamos viendo una tendencia positiva y te hablo de todas las categorías que la conforman como leche, crema yogurt, leche saborizada, en todos los casos está creciendo mucho más la parte de deslactosada, que el crecimiento que está teniendo el producto básico”, dijo Rolando Contreras, director para abarrotes en ISCAM.
Se estima que hasta el 83 por ciento de los mexicanos podrían
ISCAM reveló que la participación de mercado de los productos deslactosados en el último lustro subió 37 por ciento, al pasar de aportar el 9.5 por ciento de las ventas de lácteos en 2018, a 13 por ciento para el 2022.
“De nuestro portafolio más del 30 por ciento es deslactosado, es el portafolio que más está creciendo. Detrás tenemos información de que el 50 por ciento de la población latina sufre de intolerancia a la lactosa, entonces el potencial de crecimiento es muy alto”, apuntó Francois Bouyra, director general de Grupo Alpura.
En el 2022, la leche deslactosada saborizada creció 985.8 por ciento anual en volumen y 685.3 por ciento en valor; cremas deslactosadas 40 por ciento en volumen y 54 por ciento en valor; yogurt bebible deslactosado 7.9 por ciento en volumen y 27.5 por ciento en valor; leche evaporada deslactosada 4.3 por ciento en volumen y 16.3 por ciento en volumen; por destacar algunos indicadores de ISCAM.
“En estos productos como yogurt bebible y leche saborizada, hemos innovado mucho los últimos seis meses, lanzando pro-
Las bebidas a base de plantas como soya, coco, almendras o coco, esperan alcanzar un valor de 500.6 millones de dólares para el 2027, esto será un incremento del 58.1 por ciento respecto al 2022, de acuerdo con datos de Euromonitor.
En volumen el alza será del 39 por ciento entre 2022 y 2027, para alcanzar las 192.2 mil toneladas, siendo los principales jugadores Silk de Danone con 34 por ciento, Ades de Coca-Cola con 19.9 por ciento, Nature’s Heart de Nestlé con 10.4 por ciento, Vita de Lala con 3.2 por ciento y Gad de Cuadritos Biotek con 2 por ciento.
“Hay infinidad de alternativas que se pueden desarrollar a base de productos vegetales, los mismos sucedáneos de leches fermentadas hechos a base de plantas es un carril que vamos a explorar tarde o temprano y que puede significar un crecimiento importante”, dijo Salamanca.
Mientras Danone se inició en el mercado de las bebidas vegetales dede 2017 con la compra de Silk, en 2018 le siguió Nestlé con la compra de Terrafertil que incluía Nature’s Heart, y apenas el año pasado en mayo Alpura lanzó Seeds.
“No ha sido el boom que esperábamos, pero nos está yendo bien”, reconoció Bouyra.
8 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Jueves 2 de Febrero de 2023
Editor: karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
20192022 Fuente: ISCAM
Crema deslactosada Leche deslactosada Leche deslactosada light Evaporada deslactosada Leche saborizada Yogurt bebible deslactosado Crema deslactosada Leche deslactosada Leche deslactosada light Evaporada deslactosada Leche saborizada Yogurt bebible deslactosado -2000 500 1,000 -4.5 40 14.8 -3.4 0.1 -15.5 -29.7 4.3 -17.1 985.8 0.3 7.9 -1000 400 800 2018 2,292 2021 3,880 2022 4,200 -0.9 54.1 19.3 7.4 4.7 -5.6 -28.1 16.3 -15.4 7.9 27.5 685.3
Elvalordemercadode
Méxicodurante2022presentóun crecimientodel83.2%respectoa2018.Valordelmercadodedeslactosadosmdp
ELECTROMOVILIDAD
Crédito para autos eléctricos tardará 5 años en ‘acelerarse’
GM, BMW, Ford y Nissan impulsan la producción de unidades ‘verdes’
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La venta y producción de autos eléctricos en México tardará al menos unos cinco años más en ‘acelerar el motor’ del financiamiento para su adquisición, consideraron expertos.
Al respecto Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), refirió que México se encuentra en un periodo de transición hacia la electromovilidad, donde las ventas de autos eléctricos e híbridaos alcanzaron las cerca de 6 mil 466 unidades comercializadas al cierre del año pasado, en cambio la comercialización de vehículos de motor de combustión alcanzó las 1.86 millones de unidades al cierre del año pasado.
MÉTODOS DE PAGO
Destacó que hasta el momento en que el valor de los vehículos eléctricos alcance uno similar al de los de combustión interna, y mientras no existan estímulos para comprarlos, difícilmente se verá una ‘masificación’ de estas unidades en el mercado interno en los próximos años.
“Cuando se alcance la cercanía entre los costos de los vehículos eléctricos y los de combustión interna es cuando países como el nuestro de bajos ingresos podemos aspirar a una masificación de la electromovilidad. Entre tanto y ante la carencia de programas de estímulos fiscales en México como existen en otros
6,466
UNIDADES ‘VERDES’
Al cierre del año pasado se vendieron cerca de 6 mil 466 unidades eléctricas e híbridas.
autos eléctricos a costos desde 400 mil pesos.
países, el avance en el número de vehículos eléctricos adquiridos y circulando seguirá siendo muy marginal”, dijo el presidente de la AMDA.
Rosales agregó que el horizonte para aspirar a dicha masificación de autos eléctricos en el país es hacia los próximos cinco años.
Por su parte, Eric Ramírez, director de la consultora Urban Science, dijo que a la par las financieras de marca tendrán que ir adaptándose a las necesidades del mercado y destacó que en 2021 Volvo lideraba el mercado de eléctricos, pero en 2022 JAC tomó la batuta por ofertar
México lidera adopción de digital wallets en el mundo
Durante el último año, México fue el país con mayor adopción de carteras digitales digital wallets en el mundo, dejando atrás a Reino Unido, España, Alemania o Francia.
Según el estudio “Uso y tendencias de carteras digitales 2022”, de la plataforma de comparación de software Capterra, México es el país con mayor adopción de carteras digitales con un 70 por ciento de usuarios de esta tecnología, seguido por Reino Unido con un 57 por ciento y España con un 56 por ciento.
“El promedio de usuarios actuales de digital wallets de los países encuestados es 50 por ciento, estamos
“El promedio de usuarios de digital wallets de los países encuestados es 50% y México está por encima del promedio con 70%”
hablando de que México está por encima del promedio con 70 por ciento de adopción en los últimos 12 meses”, comentó Bruno Peláez, analista senior de Contenido para Capterra México durante la presentación del estudio.
El estudio, que encuestó a poco más de 6 mil participantes de seis
países diferentes, incluido México, reveló que 91 por ciento de los mexicanos entrevistados utilizan las carteras digitales para pagar.
“Los usuarios mexicanos que utilizan carteras digitales consideran que la pandemia empujó a dejar de usar efectivo y utilizar medios de pago más digitales que les permiten
Por otro lado, los especialistas informaron que en 2022 la adquisición de vehículos ligeros al menudeo y en flotillas a través de financiamiento fue de 58.2 por ciento.
Lo anterior significó un avance de 0.5 puntos porcentuales frente al 2021, donde el alza en las tasas de interés y el costo de los autos ha venido impactando las compras.
Gerardo San Román, director para Latinoamérica de Jato Dynamics, señaló que a pesar del alza en las tasas, el financiamiento de vehículos se ha mantenido, debido a una mayor estabilidad en el desplazamiento de vehículos por mejor suministro de semiconductores.
llevar en su celular todo lo que tienen en su cartera física”, dijo Peláez.
Las digital wallets son apps instaladas en los smartphones o smartwatch que puede ofrecer varias funciones similares a la cartera tradicional, como guardar tarjetas de crédito, identificaciones o boletos para un evento.
A pesar de que México lidera en pago y en usuarios de digital wallets en general, su porcentaje de uso de otras funciones es generalmente inferior en comparación con los demás países encuestados.
“La función más utilizada a nivel internacional es para guardar los boletos de transporte (autobús, tren, avión, etc.), esta prestación es más utilizada en Reino Unido (48 por ciento), Australia (48 por ciento) y Alemania (39 por ciento); en tanto, México se encuentra en el último lugar de uso con sólo un 16 por ciento”, detalla el estudio.
Fernando Navarrete
ELECTRODOMÉSTICOS
Nearshoring es benéfico para Whirlpool
El fabricante internacional de productos de línea blanca Whirlpool aprovecha las oportunidades del nearshoring para relocalizar algunas líneas de su proveeduría y producción en México, tras los problemas globales derivados de la pandemia, bloqueos logísticos y otros conflictos como la guerra en Europa y la tensión comercial con China.
Juan Carlos Puente, nuevo presidente de Whirlpool Latinoamérica, dijo a El Financiero que el princi-
pal esfuerzo de la compañía ha sido invertir en la proveeduría para que la cadena de suministro esté localizada de forma más regional y sea más flexible a cualquier volatilidad de la demanda.
“Lo que hemos hecho más es mover ya sea coinversiones con proveeduría o mover proveedores para acá, o traer componentes que fabricamos en otro lado para acá, es mucho de lo que hemos hecho. La línea de fabricación de moverla de un lado a otro prácticamente han
SE UNEN
El fabricante busca aprovechar el nearshoring y relocalizar su producción.
Esfuerzo Para que la cadena de suministro esté localizada de forma más regional y sea más flexible.
En México Cambios
sido pocas, pero sí hemos hecho algunas, una de las más relevante son los compactadores de basura que se hacían en EU y ahora se hacen aquí”, dijo.
para la producción de refrigeradores, lavadoras y componentes electrónicos, y una planta más de plásticos, así como otra planta en Ramos Arizpe para refrigeradores y congeladores, y una más en Celaya donde se producen estufas y lavadoras manuales.
Dos plantas en Apodaca, Nuevo León, una en Ramos Arizpe y una más en Celaya.
De una cadena global a una regional, como en todas las industrias.
Fuente: WHIRLPOOL
Whirlpool anunció el año pasado una inversión de 150 millones de dólares entre proyectos estratégicos de nuevos productos y capacidades de planta, a este último se estarían destinando alrededor de 30 millones de dólares del monto total.
La compañía tiene en México dos plantas en Apodaca, Nuevo León,
“Todo lo que es la cadena de suministro en general eran globales y ahora se van a tener que hacer mucho más regionales, yo creo que eso es lo que está pasando en todas las industrias. Hemos hecho mucho trabajo con proveeduría, ya sea para tener varios proveedores, maquinaria replicada, para poder tener cadenas más resilientes y más rápidas”, dijo.
Fernando Navarrete
9 EMPRESAS Jueves 2 de Febrero de 2023 EL FINANCIERO
BRUNO PELÁEZ / Analista senior de Contenido de Capterra México
Moscú avala plan para recompensar a militares que destruyan tanques en Ucrania Batalla. El Kremlin celebró la iniciativa de autoridades y empresas rusas que ofrecerían más de un millón de rublos (14 mil dólares) a militares que capturen o destruyan tanques occidentales en Ucrania.
PREVÉN CONTRACCIÓN ECONÓMICA
GB, paralizada, ante la mayor huelga en la isla en una década
Exigen un aumento salarial de 10 por ciento, ante “la galopante inflación”
Sindicatos afirman que medio millón de trabajadores se movilizaron en RU
LONDRES AGENCIAS
Miles de escuelas cerraron algunas o todas sus aulas, los servicios ferroviarios se paralizaron y hubo demoras en los aeropuertos, en lo que es la mayor jornada de huelga en Gran Bretaña en más de una década, mientras los sindicatos intensifican la presión sobre el gobierno para exigir mejoras salariales en plena crisis del costo de la vida.
El Congreso de Sindicatos (TUC, por sus siglas en inglés) calcula que hasta medio millón de trabajadores, incluyendo profesores, personal universitario, funcionarios, agentes fronterizos y conductores de tren y bus, abandonarán también sus puestos de trabajo en todo el país para unirse a los reclamos.
Para los próximos días hay
previstas más acciones, incluyendo las de enfermeras y trabajadores de ambulancias.
La última vez que el país vio
un paro laboral masivo a esta escala fue en 2011, cuando más de un millón de trabajadores secundaron un día de huelga
en una disputa por las pensiones.
Los responsables sindicales señalan que, a pesar de algu-
Temporal cobra la vida de seis personas en EU
WASHINGTON, DC.- Una tormenta que ha cubierto con hielo y nieve desde el sureste de Nuevo México hasta Virginia Occidental ha causado, al menos, seis muertos y la cancelación de unos mil 900 vuelos, informaron las autoridades.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) explicó que un núcleo sólido de aire frío, con temperaturas muy por debajo de las normales, continúa interactuando con creciente hu-
La respuesta. Desde el gobierno, la oficina del primer ministro, Rishi Sunak, reconoció que la oleada de paros causará “trastornos significativos” a la población.
La postura. Mick Whelan, secretario general del sindicato de maquinistas de tren ASLEF, indicó que el gobierno debe escuchar las demandas de los trabajadores. “Todo el mundo conoce a alguien que está en huelga”.
nas subidas salariales –como la oferta de 5 por ciento, propuesta por el gobierno a los maestros– los salarios en el sector público no han seguido el ritmo de la creciente inflación, lo que supone que los trabajadores han perdido poder adquisitivo.
El Congreso de Sindicatos informó que, en promedio, un trabajador del sector público perdió 203 libras (250 dólares) mensuales con respecto a 2010, teniendo en cuenta ya la inflación.
En Gran Bretaña, la inflación está en 10.5 por ciento –la más alta en 40 años–, avivada por el drástico aumento de los alimentos y la energía. Aunque algunos expertos esperan que las subidas de precios se ralenticen este año, la perspectiva económica británica sigue siendo sombría. El Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntó que la británica será la única gran economía en contraerse este año, con un peor rendimiento que Rusia, asediada por las sanciones y la guerra.
medad para crear una extensa franja de hielo.
“Este régimen continuará, con el agregado de hielo, especialmente en porciones de Texas”, añadió el NWS. “La prolongada y significativa tormenta con hielo continúa en buena parte del sur de las Planicies”, agregó.
La tormenta, que el Weather Channel ha bautizado como Marta, ha dejado tres víctimas fatales en Texas, incluida una
mujer que falleció debido al hielo en una vía en la ciudad de Eldorado, un hombre que murió cuando su vehículo patinó en un puente en Arlington, y otra persona que murió en una colisión de 10 vehículos.
Al amanecer, más de 185 mil hogares y negocios en Texas, Arkansas y otros estados del sur permanecían sin suministro de energía, de acuerdo con powerhouse.us. Más de 174 mil de esos usuarios están en Texas.
El Departamento de Policía de Austin señaló que tan sólo el martes respondió a 215 llamadas por colisiones de vehículos. —Agencias
10 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO
Jueves 2 de Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Exigencia. Miles de manifestantes ondean pancartas cerca de Downing Street.
AP AP
Peligro. La tormenta en Texas ha provocado colisiones vehiculares.
Se reúnen en la CaSa BlanCa
McCarthy y Biden buscan un pacto para alza de deuda
El presidente de la Cámara baja confía en lograr un acuerdo antes del plazo límite
José López zamorano Corresponsal
WASHINGTON,DC.- Con el trasfondo de una alza en la Bolsa de Valores de Nueva York gracias a la moderación de la política monetaria por parte de la Reserva Federal, el presidente Joe Biden y el líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, discutieron en la Casa Blanca el alza en el techo de la deuda.
“Fue una buena primera reunión… Creo que sí podemos llegar a un acuerdo, podríamos tener un acuerdo de financiación para los próximos dos años. Ustedes verán que el Senado y la cámara realmente hacen el trabajo que el público estadounidense nos eligió para hacer”, dijo tras el encuentro.
McCarthy reconoció que mantiene diferentes opiniones con Biden, quien se ha negado a emprender negociaciones sobre la demanda de la bancada conservadora en la Cámara de Representantes para condicionar el alza en el techo de la deuda a recortes en los beneficios del seguro social, y los programas médicos Medicare y Medicaid.
“Creo que hay una buena oportunidad de llegar a un acuerdo para
ambas partes”, dijo McCarthy. Sin embargo, declinó dar detalles sobre los puntos de acercamiento entre republicanos y demócratas. “Le dije al presidente que ojalá podamos llegar a un arreglo antes del plazo”.
Estados Unidos alcanzó este mes el límite de su capacidad de endeudamiento, por lo cual el Departamento del Tesoro se vio forzado a tomar “medidas extraordinarias” para cumplir con los compromisos económicos internacionales y locales, incluido el pago de pensiones.
Expertos estiman que el país podría caer en un estado de insolvencia financiera y declarar una moratoria de pagos para junio, en caso que demócratas y republicanos no lleguen a un acuerdo sobre el alza del techo de la deuda, estimada en más de 31 billones de dólares.
Aunque Biden se había rehusado a sentarse con McCarthy, cedió en favor de una salida negociada.
“El presidente espera trabajar en estrecha colaboración y tratar de descubrir cómo podemos cumplir con los republicanos que están dispuestos a trabajar de buena fe y de manera bipartidista”, dijo la vocera presidencial, Karine Jean-Pierre.
La Casa Blanca pidió a los republicanos una lista de posibles recortes a gastos del gobierno, a sabiendas de que republicanos moderados se oponen a reducir el prespuesto militar, con lo cual McCarthy perdería apoyo ene su partido y se vería obligado a doblegarse ante el gobierno.
stados Unidos está al borde del despeñadero. Escribo estas líneas antes de conocer el resultado de la reunión de ayer entre el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes (speaker), el republicano Kevin McCarthy. De los acuerdos a los que lleguen, o a los que no lleguen, dependerá el futuro económico del mundo.
Rehén E
Estados Unidos rebasó su límite de endeudamiento el mes pasado. Si ese límite no se incrementa pronto, el país podría verse obligado a caer en moratoria, y eso arrastraría a las economías del mundo al caos financiero. El Departamento del Tesoro hace maniobras para seguir pagando los sueldos del gobierno, los diversos beneficios sociales, fondea al Departamento de Defensa y mil cosas más. Pero si dejan de pagar la deuda, estarán en riesgo los beneficios del, hasta ahora intocable, seguro social y sus fondos para el retiro. Tendrían que suspender los servicios médicos gratuitos a los veteranos, además de hacer un despido masivo de trabajadores.
Cada vez que se acerca el límite de endeudamiento, hay esta polémica, y siempre acaban incrementándolo. Con Trump, pasó tres veces. Pero esta vez, dada la composición del Congreso, hay un peligro real.
Kevin McCarthy, el líder republicano, vendió su alma al diablo con tal de llegar a la presidencia de la cámara. Aceptó una serie de compromisos con el ala radical del partido, y ahora es su rehén. Entre otras cosas, les prometió que negociaría una serie de recortes presupuestales con la Casa Blanca a cambio de autorizar un incremento en el techo de endeudamiento. Pero la postura de Joe Biden es muy distinta. Biden no está dispuesto a negociar
nada, sin el incremento. Las posturas parecen bastante rígidas. Si McCarthy cede, corre peligro de ser relevado de la presidencia al día siguiente, que es otra de las concesiones absurdas que pactó con los radicales. Biden, por su parte, no puede permitir que un puñado de extremistas en el Congreso maneje los hilos económicos del país.
Para cuando usted lea esto, ya habrá información sobre los resultados de la reunión, y podremos saber cómo quedaron las cosas. Pero no prometen nada bueno.
**********
En México, ha ocasionado gran revuelo el juicio por narco-
tráfico de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón. El juicio está en su segunda semana, y es difícil prever cómo pueda terminar. Si bien los fiscales han presentado varios testigos, casi todos en la cárcel con cargos de narcotráfico, la defensa de García Luna ha podido desestimar su credibilidad. No hay, todavía, ninguna prueba documental. Sólo son los dichos de los testigos, y los reporteros que asisten a la Corte todos los días dicen que García Luna se ve bastante tranquilo. Eso sí, los testimonios han salpicado a todas las fuerzas de seguridad en México, incluyendo al Ejército. **********
Tom Brady, el mejor mariscal de campo de todos los tiempos, anunció su retiro definitivo. Subió a sus redes un video en el que dice adiós al deporte en el que brilló durante más de 20 años. Hace dos años, Brady anunció lo mismo, pero Tampa Bay lo convenció de regresar, e, increíblemente, ganó con ellos su séptimo anillo de Súper Tazón. Los otros seis los ganó con los Patriotas de Nueva Inglaterra. Brady tiene 45 años, que para los parámetros del futbol americano profesional, es ser prácticamente un anciano. Y la verdad es que podría seguir, porque se mantiene en una forma física envidiable, pero uno nunca sabe el deterioro físico que traen los años, y él tiene ya firmado un contrato multimillonario con una cadena de televisión, donde será analista.
Gracias, Tom Brady, por estos 23 años de tantas emociones e inmejorable calidad.
FBI no le halla más papeles al presidente
WASHINGTON, DC.- El Departamento de Justicia no encontró documentos clasificados en la casa de playa del presidente Joe Biden, tras un registro del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en el domicilio.
Es parte de la investigación que realiza contra el mandatario sobre el almacenamiento indebido de este tipo de material de su época como vicepresidente de Estados Unidos.
Sin embargo, las autoridades se llevaron algunas notas escritas a mano por Biden y otros materiales para revisarlos con mayor detenimiento, informó el abogado del presidente, Bob Bauer. “No se han encontrado documentos con la señal de que estuvieran clasificados”.
El defensor ya había señalado horas antes que el Departamento de Justicia estaba realizando una
“búsqueda planificada” en la casa de Biden en Rehoboth, Delaware. Ésta, que según medios están llevando a cabo agentes del FBI, se hizo “de acuerdo con los proce-
dimientos estándar” del departamento y “en aras de la seguridad e integridad operativas, se buscó hacer este trabajo sin previo aviso público, y acordamos cooperar“, según el abogado de Biden.
El registro parece representar una ampliación de la investigación sobre el manejo de documentos clasificados por parte de Biden.
Hasta ahora no se han encontrado ninguno de estos materiales en Rehoboth, pero sí en la vivienda de Biden en Wilmington (Delaware) y en su oficina privada, en Penn Biden Center, en Washington, DC.
En enero se destapó que en noviembre el equipo del mandatario había encontrado documentos clasificados de la época en la que fue vicepresidente (2009-2017) y senador (1973-2009). Agencias
mundo 11 EL FINANCIERO Jueves 2 de Febrero de 2023
@jorgeberry
Jorge Berry
Diálogo. Kevin McCarthy, líder de la Cámara baja, ayer, al salir de la Casa Blanca. ap
B loo MBE rg
investigaDo. El presidente de EU, Joe Biden, ayer, en la Casa Blanca.
Arremete Adán Augusto López contra Lorenzo Córdova; lo llama trasnochado
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, llamó trasnochado a Lorenzo Córdova, presidente del INE, y le pidió que se centrara en su función y "no en andar asumiendo actividades legislativas".
PRESENTA INICIATIVA VA MC CONTRA EL ARRAIGO Y LA PRISIÓN AUTOMÁTICA
El grupo parlamentario de MC presentó una iniciativa que reforma los artículos 16, 18 y 19 de la Constitución para eliminar la prisión preventiva oficiosa y el arraigo.
El senador de MC Clemente Castañeda afirmó que en los últimos dos años, las personas en las cárceles aumentaron 13% y, al mismo tiempo, aumentaron delitos como los feminicidios, el abuso sexual o la desaparición forzada.
Por esa razón, destacó que en 2018, MC fue el único que votó en contra de la reforma constitucional, que impulsó el Ejecutivo, para ampliar el catálogo de delitos que requieren prisión automática.
La propuesta plantea además que la prisión preventiva justificada se use sólo cuando se acredite la existencia de indicios suficientes. —Eduardo Ortega
El presidente de la Cámara baja hace los honores patrios en el vestíbulo del recinto
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En una confrontada ceremonia de arranque de los trabajos del periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, legisladores de la oposición estallaron contra elementos del Ejército, presentes con armas largas en el Palacio Legislativo.
Por primera vez, la escolta y la banda de guerra de la Secretaría de la Defensa acudieron con fusiles –tipo FX05, calibre 5.56–, y el presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel, impidió su acceso al salón de sesiones y ordenó la ceremonia sólo en el vestíbulo.
“No podemos permitir que entren los elementos armados al salón de sesiones”, exclamó el panista, entre gritos de protesta de Morena y el PT y el reconocimiento y apoyo del PAN y PRD. El PRI y el PVEM guardaron silencio. “¡Ignorante!”, “¡burro!”, “¡traidor”!, le gritaron desde las curules morenistas. “¡Pre-si-dente!”, respondieron de pie los panistas.
“Los integrantes de la escolta están armados y en este salón de sesiones no pueden entrar armados; convenimos con la Secretaría
LO LLAMAN "IGNORANTE"
Impide Creel a soldados con fusiles entrar a San Lázaro
Recordó que “la vez pasada hubo todo un debate, donde la Sedena pidió que la apertura de sesiones se hiciera con personal de las Fuerzas Armadas; entonces se llegó a esta situación, digamos, intermedia donde no entran al salón de sesiones”.
No obstante, entre reclamos y rechiflas en el pleno, diputados de Morena y PT ignoraron la orden del presidente y entonaron el Himno Nacional por su lado. Luego, Creel ordenó entonar, de nuevo, el himno al compás de la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Marina.
Enseguida se dirigió con los integrantes de la Mesa Directiva a realizar los honores a la bandera afuera, en el vestíbulo. Al final, a manera de protesta, los de la 4T votaron en contra y no aceptaron el acta de la sesión de instalación y apertura de los trabajos del Congreso.
de la Defensa Nacional el protocolo correspondiente para honrar a nuestra bandera”, respondió Creel.
Precisó: “No puedo permitir armas en este salón de sesiones, que es una soberanía, el Congreso de la Unión, al cual me debo”.
Antes, Creel había ordenado ya desarmar, a medias, a los militares. Sólo les quitaron las balas a sus car-
gadores. “Yo pedí, para que estuvieran en el vestíbulo, que estuvieran sin cartuchos”, informó.
Lejos de la tribuna, ante reporteros, reveló también que “en una de las sesiones utilizamos a la escolta de Protección Civil de la cámara y hubo un descontento por parte del Ejército, y ha habido siempre esta situación de desacuerdo con
las Fuerzas Armadas, porque ellos argumentan, y en su óptica tienen razón, que los militares, cuando van uniformados deben hacerlo de manera completa, y el argumento de ellos es que parte de su uniforme son las armas. Pero yo no puedo permitir armas de artillería dentro del recinto. Existe una disposición expresa” en la ley, indicó.
Aunque algunos legisladores cuestionaron que, al no aprobarse el acta de la sesión, queda en duda la instalación del Congreso, Creel explicó que “un acta no convalida, lo que valida una sesión es el quorum” y “ese elemento de validez, con las facultades que tiene el presidente, en este caso yo, declaré instalada la sesión de Congreso General”.
En un comunicado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el morenista Ignacio Mier, señaló que Creel condujo la sesión “bajo un protocolo unipersonal, interpretó la ley, se excedió en sus atribuciones y le faltó al respeto al lábaro patrio”.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO
Jueves 2 de Febrero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
"No podemos permitir" su acceso al salón de sesiones, dijo el panista entre gritos de protesta de diputados de la 4T
Polémica. Al estar armados, Santiago Creel no permitió que la escolta del Ejército realizara los honores a la bandera en el salón de sesiones y se hizo en el vestíbulo.
CUARTOSCURO
PLANTEA CONVERTIRSE EN DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Busca CNDH meter mano en asuntos electorales
Rosario Piedra asegura que se trata de "cambiar de raíz" el modelo existente
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La ombudsperson, Rosario Piedra, presentó una propuesta de reforma constitucional y legal al Congreso para que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cambie su denominación para ser la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo, la cual tendría la atribución de conocer o investigar
presuntas violaciones de derechos humanos “por actos u omisiones de autoridades administrativas o electorales de carácter federal”.
Esta iniciativa, inscrita en la Gaceta Parlamentaria del Senado, acota además que esta defensoría, cuyo titular e integrantes de su Consejo Consultivo serían electos por el pueblo, no podrá conocer asuntos relativos a actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales, “cuando se trate de organización y calificación de procesos”.
Además, se incorporaría el principio pro persona en todas sus acciones y resoluciones (el cual se introdujo ya en el artículo primero de la Constitución, en 2011); transformaría las visitadurías generales en defensorías generales y las visitadurías adjuntas en defensorías adjuntas, y las quejas tendrían un tratamiento de recursos de exigibilidad, bajo la lógica de que es obligación de todas las autoridades del estado observar, respetar y proteger los derechos humanos.
“No se trata, pues, de mejorar el mismo modelo, sino de cambiarlo de raíz; no hace sólo una reforma cosmética, centrada en un nuevo reparto de las funciones y del presupuesto del alta burocracia de la comisión y mucho menos de la legalización de lo que ha demostrado que funciona mal, sino un cambio mayor que coloque en el centro a las víctimas y a quienes están en riesgo de serlo y haga de la defensa de los derechos humanos una auténtica política de Estado”, se establece.
Patriotismo, legalidad y fusiles
“¡Apátrida!” le dijo la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, al presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, por no dejar entrar al recinto a militares armados para que tocaran el himno nacional. “La escolta venía armada con fusiles FX-05 calibre 5.56 mm. Para conciliar honores e inviolabilidad del recinto se determinó un protocolo que cumpliera ambas cosas. El amor a la patria empieza con el respeto a las leyes que usted y yo protestamos cumplir y hacer cumplir”, le respondió el panista. Si los militares hubieran intentado ingresar a la cámara armados en otro sexenio, los guindas habrían pegando el grito en el cielo de “¡golpe de Estado!”, ¿qué no?
Lección no aprendida
A Morena se le olvidó la lección que recibió con el caso Félix Salgado Macedonio. Por no registrar precandidaturas ni entregar informes de precampaña, el INE le impuso una multa de medio millón de pesos y negó el derecho a registro como precandidatos a José Francisco Chavira y Mario Alberto López para la senaduría por Tamaulipas.
Cortesía política
Tras la solicitud del dirigente de Morena, Mario Delgado, a los senadores guindas para que apoyen a los precandidatos en Estado de México y Coahuila, el coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, trabaja en la redacción de un manual sobre lo que se puede y no se puede hacer, de acuerdo con lo establecido en la ley, para que sus compañeros de bancada no incurran en responsabilidades legales. Pero el asunto no para ahí, resulta que el legislador zacatecano no sólo lo distribuirá entre sus correligionarios, sino también entre los legisladores de otras bancadas, por pura cortesía política.
Como si no lo conocieran
INFORMA ARMENTA
Plan B, a análisis la próxima semana
Aviso. El presidente del Senado, Alejandro Armenta, informó que la semana próxima las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda sesionarán para analizar la reforma electoral relacionada con el plan B. En las fotos, la senadora de Morena Gricelda Valencia Mora examina la corbata del senador Armenta.
Foto: Nicolás Tavira
Esta iniciativa busca además privilegiar la atención directa a los ciudadanos con el objetivo de eliminar “el intermediarismo que ha dado pie a la negociación de los derechos humanos”, y eliminaría “el requisito discriminatorio” de contar con título de licenciado en derecho para su personal.
De acuerdo con el artículo 71 de la Constitución, el derecho de iniciar leyes o decretos compete al Presidente, a los diputados y senadores del Congreso, a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México y a los ciudadanos en un número equivalente, al menos, al 0.13 por ciento de la lista nominal de electores.
El documento enviado por la CNDH al Senado pide que las modificaciones sean acogidas y promovidas por la Junta de Coordinación Política, que preside Ricardo Monreal.
AMLO celebra deslinde de Cárdenas
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas se haya deslindado de la plataforma Mexicolectivo, luego de que el martes le dijo que entonces era un adversario de la cuarta transformación.
“Me dio mucho gusto lo de la carta del ingeniero. Y yo no sabía, pero él ya lo había informado al grupo, lo que pasa es que lo siguieron
manejando, entonces cuando me preguntan, pues yo respondí de la manera que ustedes saben”.
El Presidente también se desdijo de haberlo incluido dentro de un ala del conservadurismo, como se expresó cuando se le cuestionó que en ese colectivo también estaba el priista Francisco Labastida.
“Es que de todas maneras no lo incorporaba yo en el grupo de
moderados que en realidad son conservadores, ¿no? Porque ayer (martes) hablé de lo que decía Melchor Ocampo, que los moderados no son más que conservadores más despiertos, más audaces, más simuladores”.
“Sí, yo lo estimo mucho, pero además lo respeto, porque es precursor del movimiento democrático", aseguró.—Diana Benítez
El senador y líder de MC, Dante Delgado, le recriminó al presidente López Obrador su falta de memoria, después de sus ataques contra Cuauhtémoc Cárdenas. “Recuerda que gracias a él fuiste nuestro candidato en el 2000 al Gobierno de la CDMX. El extravío emocional te confronta con todos. México no es de tu propiedad”, le recordó. En otras palabras lo tildó de malagradecido, pero lo que no cuadra es que tanto Dante como otros dirigentes que lo han acompañado en sus luchas se llamen hoy a sorpresa.
¿El ‘hampa’ en el Metro?
Quien dejó ayer muchas dudas sobre los presuntos actos de “sabotaje” en el Metro fue el director de ese medio de transporte, Guillermo Calderón. Aseguró que parte de los percances son por el robo de cable, y detrás de este delito se encuentra “el crimen organizado”. Pero paradójicamente –y a pregunta de reporteros– no supo explicar qué lo llevó a esa conclusión y sobre todo por qué hasta ahora sólo han detenido a indigentes y amas de casa y no a criminales organizados.
Ignora Congreso la seguridad nacional
Luego de que en un tiempo los partidos se pelearon la presidencia de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, y exigieron citar a comparecer a los titulares de Sedena, Marina y Guardia Nacional, hoy esta comisión quedó en el olvido, sin trabajos y hasta sin presidente. “No está funcionando, está detenida. No sesiona, creo que no tiene ni presidente. Se están peleando si es de una cámara o de otra. No se ha echado a andar tampoco la bicameral de la Guardia Nacional”, deslizó ayer el priista Rubén Moreira, en los solitarios pasillos de San Lázaro.
Avanza Del Moral
Con un trabajo de hormiga vía redes sociales, así como en la presencia de su equipo en la estructura priista en el Estado de México, la aspirante única de la alianza opositora a la gubernatura, Alejandra del Moral, va avanzando en presencia, pues es claro que es menos conocida que la candidata de Morena, Delfina Gómez, que no sólo repite sino que tuvo el escaparate del gobierno federal. Se auguran sorpresas para las mediciones demoscópicas que habrán de realizarse en los siguientes meses en la entidad con el mayor padrón del país.
13 EL FINANCIERO Jueves 2 de Febrero de 2023
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
La sucesión en la UNAM, más allá de Yasmín Esquivel
La tesis Dolly –hay varias clonadas y ya nadie sabe cuál es la original, si es que alguna– de la ministra Yasmín Esquivel sirvió para que Andrés Manuel López Obrador reactivara un embate que ha sostenido por años en contra de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Con esos ataques el Presidente perseguía, entre otros objetivos, el remover el avispero y así incidir en la renovación de Rectoría en la UNAM, fechada para fin de año. Pero el proceso de esa sucesión no se reducirá a la injerencia de AMLO y/o seguidores de éste, y una presunta defensa monolítica de la Máxima Casa de Estudios, encabezada por Enrique Graue. Imanol Ordorika, histórico dirigente del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) y a quien podría apuntarse en la búsqueda de la Rectoría, ha venido advirtiendo de lo contraproducente de
la FeRia Salvador Camarena
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx
@salcamarena
las declaraciones del Presidente sobre la UNAM cuando dice que ésta se derechizó.
En entrevistas de prensa, Ordorika ha reivindicado el carácter de la Universidad como un “espacio en permanente disputa por diferentes grupos”. En una mesa de debate reciente en Canal 22, por ejemplo, Imanol dijo que las generalizaciones de Morena lo único que logran es precisamente fortalecer a las posiciones de derecha que también, pero no sólo, hay en la Universidad.
En esa intervención televisiva, Ordorika subrayó que sí es necesario el cambio; y en declaraciones a La Jornada, abundó sobre el mismo: “Es indispensable comenzar un cambio profundo en la Universidad, impulsado desde abajo, sobre todo tipo de temas, desde las formas de nombramiento de las autoridades hasta su presupuesto y los exámenes de admisión, que este año (2022)
“Crimen organizado, detrás de robo de cables en el Metro”
Guillermo Calderón sostiene que, por la cantidad y el peso, no puede ser cualquiera
DaviD Saúl vela dvela@elfinanciero.com.mx
El robo de cable de la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro es tan recurrente y con volúmenes tan grandes que estas acciones ilícitas no se le pueden atribuir a delincuentes comunes, sino al crimen organizado, dijo Guillermo Calderón, director de ese medio de transporte.
Aseguró que en 2022 se robaron 4 mil 707 metros de cable de cobre, con un peso mayor a 32 toneladas.
“Eso no puede ser sólo una persona indigente que se meta al registro, son grandes volúmenes y da cuenta de que habla de un grupo de crimen organizado, para decirlo con todas sus palabras”, aseguró Calderón.
En conferencia, el funcionario dijo que el robo se da en todas las líneas, principalmente en las 2, 5, 1 y B. Explicó que el modus operandi
de los delincuentes es romper la malla ciclónica e ingresar para robar.
Otro método es el ingreso a través de los más de 186 registros externos, ubicados en la vía pública, y que conducen al interior de los túneles.
Señaló que en enero de 2023 se
tuvo una sola prueba –en vez de dos– sin que nadie explicara las razones de ello”. Y se dijo confiado de que hay condiciones para ese cambio. https://www. jornada.com.mx/2022/11/22/ politica/010n1pol
Paradójicamente, una de las cosas que podrían impedir ese cambio es que con sus generalizaciones en torno a lo que ocurre en la UNAM, Andrés Manuel estaría galvanizando a quienes podrían resistir el mismo: “Debido a los ataques de López Obrador contra la UNAM, dentro de la Junta de Gobierno hay bastante animadversión contra su gobierno. De tal manera, éste no tendrá mucha capacidad de incidir en el nombramiento del nuevo rector y la junta podrá moverse con relativa libertad. Las presiones externas provenientes del Ejecutivo tendrán poca capacidad de incidencia”. (Proceso, 30/10/22)
En esa misma entrevista, Ordorika dijo que “es una visión reducida y superficial el suponer que la universidad se mueve de manera homogénea y en una misma dirección (…) La opinión de un presidente de la República debería basarse en un conoci-
Los daños. El director del Metro afirma que el robo de cable puede afectar asistemas de energía, control de trenes y comunicaciones.
disminuyendo a 209 metros, con un peso de mil 483 kilogramos.
Detalló que el cableado que se sustrae es de alta tensión, de alimentación de tracción y de señalización.
Los tramos de mayor incidencia de robo de cable son Cuatro Caminos-Panteones y Xola-Tasqueña, de la Línea 2; Indios Verdes-La Raza, de la Línea 3; Instituto del PetróleoValle Gómez y Aragón-Oceanía, de la Línea 5; Pantitlán-Guelatao, de la Línea A, y Ciudad Azteca-Bosque de Aragón, de la Línea B. Destacó que entre las medidas preventivas está la instalación de 3 mil 500 cámaras de videovigilancia, lo que representa un inversión de 70 millones de pesos. Además, se realizan recorridos nocturnos y se cubren las entradas externas.
c H o F e r Q u e c H o c Ó , A P ro ceso
Un juez vinculó a proceso a Carlos Alfredo ‘N’, conductor del tren del Metro que el 7 de enero chocó en la interestación Potrero-La Raza, de la Línea 3, con saldo de una persona muerta y más de 100 heridos.
miento más profundo”. Queda claro que no se puede decir que, por afinidad de orígenes con algunos cuadros en gobiernos morenistas, Imanol sería un actor instrumental de AMLO y los suyos para apropiarse de la UNAM.
Y qué mayor claridad de esa autonomía que el firme posicionamiento que Ordorika tiene en el tema de Yasmín Esquivel, donde el también director de Evaluacion Institucional ha respaldado llamados claros de parte de universitarios a sancionar lo que consideran un plagio por parte de la ministra.
La UNAM está en ebullición de tiempo atrás. Varias escuelas y facultades han parado intermitentemente en demanda de solución de, por ejemplo, problemas de género o acoso. El martes López Obrador aprovechó una pregunta sobre Sonora para decir que su gobierno no intentará meterse con la autonomía de las universidades, pero que sí alienta que haya más democracia en éstas. Pero para que ésta ocurra se requiere, esencialmente, que nadie intente tutelar a los universitarios.
contabilizó el robo de 739 metros de cable: 530 antes del ingreso de la Guardia Nacional y 209 después.
Dijo que la primera cifra equivale a 3 mil 710 kilogramos y a partir de la presencia de la Guardia Nacional esta tendencia se revirtió en 61%,
En la audiencia, que duró más de siete horas, el juzgador consideró que hay elementos suficientes de prueba para iniciar el proceso penal por el delito de homicidio culposo contra la joven Yaretzi Adriana Hernández Fragoso y lesiones culposas.
El juez negó la petición de la familia de la joven fallecida de declarar la nulidad de la audiencia.
Enero cerró con un incremento en la incidencia de homicidios dolosos al registrar 2 mil 303 casos, promedio diario de 74.2, según el Informe de Seguridad que difunde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
La cifra de enero de 2023 es 11.7% mayor a la registrada en enero de 2022, cuando hubo 2 mil 61 casos (66.5 por día).
Si se compara con la cifra de diciembre de 2022, cuando hubo 2 mil 277 casos, se advierte un incremento de 1.1 por ciento.
La cifra del informe es preliminar y, de acuerdo con los registros históricos, tiene un subregistro de entre 10 y 20%. El dato se consolida en el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los estados que mantienen los más altos registros de homicidios son Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Jalisco y Zacatecas.
En lo que va de la administración, junio de 2019 es el mes con mayor número de homicidios dolosos, con una incidencia de 2 mil 543 casos, que se traducen en un promedio diario de 84.
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 2 de Febrero de 2023
AsegurA el director del stc
David Saúl Vela
Termina enero con 11.7% más homicidios
C uartos C uro
Detalles. Guillermo Calderón, director del Metro, ayer, en conferencia.
Gobierno “oculta cifras reales”
Padres de niños con cáncer, a la CIDH por ayuda ante desabasto
familiares de los menores
Víctor cháVez vchavez@elfinanciero.com.mx
“Que no mientan más, la situación está hoy peor que nunca; ahora sí que el gobierno sólo te dora la píldora de que ya van a llegar los medicamentos contra el cáncer, pero nunca llegan”, acusó Israel Rivas.
Abogado, padre de Dahana de ocho años y fundador de la asociación Movimiento por la Salud y la Integridad Social, celebró que, después de dos años, se dio entrada a un caso de denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el reclamo de desabasto y falta de atención en México.
Aunque admite que su hija ya superó la LLA (leucemia linfoblástica aguda), detectada en febrero de 2018 y atendida en el Hospital Infantil Federico Gómez, estimó –en entrevista con El Financiero –que “hoy pudiera haber 25 o 30 mil casos con problemas de desabasto en medicamentos del cuadro básico, como ciclofosfamida, vincristina, etopósido, mercaptopurina y metotrexato”.
“No es por estar en contra de este gobierno, pero aún en febrero de 2018 había los medicamentos y sólo era cuestión de conseguir, en ocasiones, un antibiótico de 50 pesos. A partir del nuevo gobierno ha sido un caos y llevamos cuatro años batallando”, explicó.
Por lo anterior, a nombre de Madres y Padres de Familias de Niños con Cáncer de Diversos Hospitales del País; Movimiento Nacional por la Salud Papás de Niños con Cáncer, AC; Fundación Nicoatole, AC; De Corazón, AC; Movimiento Nacional por la Salud y la Unión y Regeneración Social, AC, Israel Rivas dio a conocer un comunicado público, en el que se denuncia que “después de haber enviado más de seis cartas al Ejecutivo de la Unión, Andrés Manuel López Obrador, jamás hubiésemos tenido una atenta respuesta para atender el gravísimo problema de desabasto de quimioterapias y medicamentos para nuestros hijos y para muchas personas que sufren de males crónico-degenerativos”.
En cambio –añade el pronunciamiento– “nos avergüenza y molesta que a la primera carta que envía Joaquín Guzmán, uno de los líderes más temibles del crimen organizado, se le haya dado respuesta a su petición de protección de derechos humanos”.
También reclama que “cuando realizamos una propuesta legislativa para mejorar los tratamientos integrales de nuestras niñas y niños con cáncer no recibimos ayuda. Habrá medicamentos para perros y gatos, pero no para nuestros hijos”.
La asociación Movimiento por la Salud y la Integridad Social denunció que el gobierno “oculta las cifras que pudieran dejarnos saber el número de víctimas reales por desabasto.
Bryan LeBarón, activista del movimiento, señaló que “en México hay una política pública que discrimina a los niños con cáncer”.
Testifican 2 más vs. García Luna, aunque no lo conocían
En el juicio a Genaro García Luna en Estados Unidos declararon ayer dos testigos, ambos narcotraficantes, quienes detallaron actividades del Cártel de Sinaloa y de los Beltrán Leyva, el uso que hacían estos grupos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y algunas acciones ilegales de la Policía Federal.
Ambos reconocieron que no conocían personalmente a García Luna
FOTONOTA
induStria autOmOtriz
acciones. Pese a que empresarios del sector automotriz pidieron apoyos fiscales para seguir impulsando la producción de vehículos eléctricos en México, el canciller Marcelo Ebrard rechazó que sea una posibilidad. “No creo que la solución venga de que demos más incentivos fiscales, sino de que hagamos toda una serie de acciones para que puedan tener lo que necesitan para inversiones”, afirmó. Foto: especial
Por feminicidio, llamado a aMLo
corrupción. José Luis Hay, padre de Abigail Hay Urrutia, joven cuyo cadáver apareció en una celda de la cárcel municipal de Salina Cruz, Oaxaca, exigió al gobernador Salomón Jara terminar con la corrupción y esclarecer el feminicidio de su hija. También a través de una carta, pidió la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para atender el caso. Foto: cuartoscuro
la constitución “es clara”, señala
Impugna INE plan B electoral de AMLO ante la Suprema Corte
Crea las condiciones que merman la autonomía del instituto, alerta
Diana Benítez dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la primera acción de inconstitucionalidad contra el plan B de reforma electoral ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó ayer en un comunicado de prensa.
y que de su vínculo con el narco lo saben por terceras personas.
Se trata del colombiano Harold Mauricio Poveda, el Conejo, del Cártel del Norte del Valle y uno de los principales proveedores de droga al Cártel de Sinaloa. El otro fue Israel Ávila, quien reconoció que no conoció personalmente al exfuncionario y que no le consta su secuestro.
David Saúl Vela
La acción jurídica es contra las modificaciones que se hicieron a les leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, que han sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación, y que dan luz verde para que funcionarios puedan hacer propaganda, amparados en la libertad de expresión.
“Las modificaciones crean condiciones que merman la autonomía del instituto y su capacidad para ejercer las funciones que la Constitución le mandata, a la par
FOCOS
‘Fast track’. “La Cámara de Diputados, en un evidente fraude a la ley, hizo suya la iniciativa presentada por el Ejecutivo federal para que se le diera trámite urgente”, señaló el INE.
Las prisas. El organismo electoral acusó un proceso legislativo apresurado, que se saltó etapas y formalidades.
que desequilibra el modelo de comunicación social y perjudica la equidad en la contienda”, indicó.
“La Constitución es clara en establecer que las personas servidoras públicas deben aplicar los recursos públicos con imparcialidad, sin influir en la equidad de la contienda, así como que la propaganda gubernamental debe tener carácter y contenido institucional, sin poder incluir mensajes o imágenes que constituyan propaganda perso-
nalizada para posicionarse ante el electorado”, se argumentó en el comunicado.
El instituto resaltó que el plan B desconoce dichas prohibiciones. Entre la argumentación, el organismo acusó un proceso legislativo apresurado, que se saltó etapas y formalidades.
“La Cámara de Diputados, en un evidente fraude a la ley, hizo suya la iniciativa presentada por el Ejecutivo federal para que se le diera trámite urgente y se le dispensaran todos los trámites legislativos correspondientes, por lo que ésta no fue turnada a comisiones para su respectivo dictamen”, acusó.
Lorenzo Córdova, consejero presidente, ha dicho que está en manos de la Corte “salvar la democracia”. Además, durante el fin de semana, convocó a todos los ciudadanos a que se sumen a las acciones judiciales mediante amparos, así como a organizaciones civiles y trabajadores del instituto que verán afectados sus derechos laborales, pues se contempla la reducción de las 300 juntas distritales del INE, su estructura básica de campo.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Jueves 2 de Febrero de 2023
“La situación está hoy peor que nunca”, acusan los
Piden Su intervenCión
Más apoyos fiscales “no son solución”
16 EL FINANCIERO Jueves 2 de Febrero de 2023