El Diario NTR 2455

Page 1

SOCIO ESTRATÉGICO

Martes 31 de enero de 2023 Número 2455 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

ZAPOPAN PROMOVERÁN DANZÓN COMO

UNA IDENTIDAD CULTURAL

l INVITACIÓN. Zapopan será sede de la edición 13 del Foro Nacional de Danzón 2023, del 3 al 5 de febrero, en un encuentro que promueve la identidad cultural de este género. Se ofrecerán clases magistrales para perfeccionar la técnica de baile.

ESCENARIO 7A

LISA LORING FALLECE LA PRIMERA MERLINA DE LOCOS ADAMS

ESCENARIO 7A

GOBERNADOR INSISTIRÁ EN CAMBIAR DE NOMBRE AL ESTADIO JALISCO

l ANUNCIO. Durante la presentación de la quinta edición de la Copa Jalisco de futbol amateur, el gobernador Enrique Alfaro insistió en cambiar el nombre del Estadio Jalisco en honor al ex futbolista Pelé, quien recién falleció.

www.ntrguadalajara.com

HAGAMOS BUSCA RECUPERAR LOS PREDIOS DE HUENTITÁN

Sufren explotación repartidores de app

EL INGRESO PROMEDIO ES DE 6,346 PESOS AL MES

Aunque las plataformas venden la idea de que son una oportunidad para obtener ingresos extra, para alcanzar utilidades los trabajadores tienen que trabajar de tiempo completo

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Instituto de Estudios sobre Desigualdad (Indesig) evidenció cómo los repartidores de comida que laboran a través de plataformas como UberEats, DidiFood y Rappi viven en la precariedad laboral.

Máximo Ernesto Jaramillo Molina, coordinador del estudio Reparto justo, criticó que las empresas usen la palabra “socio” para rehuir de las responsabilidades patronales.

Estas plataformas promueven la idea de “ser tu propio jefe y trabajar bajo tus horarios”, pero Indesig encontró que imponen un mínimo de horas de trabajo con sanciones para quien incumpla.

Tras encuestar a 432 repartidores de 23 estados de la República, incluyendo Jalisco, la organización encontró que

estas app se venden como una oportunidad para generar ingresos extra. Pero deben mantener ritmos de trabajo intensos además de que seis de cada 10 “socios” laboran entre seis y siete días

repartidores. Todas lo hacen por necesidad, por precariedad. Si pudieran no lo harían, o tal vez no todas, pero (sí) un gran porcentaje que encontramos”, precisó Jaramillo Molina.

El estudio también da cuenta de que las plataformas de este tipo venden la idea de que el trabajo es completamente seguro; sin embargo 61 por ciento de los encuestados tuvo al menos un siniestro vial mientras tenía un pedido activo, pero sólo 9.3 por ciento de ellos recibió apoyo por parte de la plataforma. El resto tuvo que buscar atención por sus propios medios.

a la semana. La mitad también trabaja en dos plataformas a la vez. El ingreso promedio es de 6 mil 346 pesos al mes.

“La mayoría de las personas no están satisfechas con el trabajo de ser

BAJAN VENTAS Regulación golpea a la industria tabacalera

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La situación se agrava si se añade que los incidentes que ocurren al momento de no tener pedidos activos no son cubiertos por los seguros médicos que deben proveer las plataformas.

PESA CUESTA DE ENERO EN EL ABASTOS

PASIÓN 8A

INVICTAS CHIVAS PERFECTAS VENCEN A LAS BRAVAS

l JORNADA 4. Chivas, sin su goleadora Licha Cervantes, hizo un partido inteligente para vencer 2-1 a Juárez e hilar su cuarto triunfo en el Clausura 2023, para mantener un paso perfecto. Las rojiblancas son líderes junto con las regiomontanas.

ENTREVISTA

MESSI ROMPE

EL SILENCIO

SOBRE LA GLORIA

MUNDIALISTA

PASIÓN 8A

ANIVERSARIO PROMETEN FUNCIONARÁNQUE ELEVADORES DEL PERIBÚS

l FALLAS. El gobernador Enrique Alfaro reconoció que a un año de que entró en operaciones el Peribús este no funciona al 100 por ciento, pues su infraestructura no está terminada. Prometió que en febrero funcionarán los elevadores de las estaciones.

ZMG 2A

REHABILITACIÓN CON MOLESTIAS

ARRANCAN LAS OBRAS EN PABLO NERUDA

l GUADALAJARA. Las obras de renovación de la avenida Pablo Neruda en el tramo que va de la avenida Acueducto y hasta la calle

Paseo Lomas Ancha iniciaron con molestias para los vecinos que no saben cómo podrán llegar a sus casas.

ZMG 3A

CONGRESO l Diputados no tiene fecha para sesiones ordinarias 3A

JUSTIFICA ALFARO Asesinatos de policías son consecuencias de la estrategia

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez habló sobre los recientes hechos de violencia que han terminado con elementos estatales y federales asesinados. Afirmó que son consecuencia de la estrategia de seguridad que han implementado los tres niveles de gobierno y que elevó el riesgo para los oficiales.

“Cada operativo que hacemos, cada estrategia que se pone en marcha, cada punto que definimos como prioritario, que definimos para poder reforzar la presencia, implica riesgos que nuestras corporaciones se enfrenten a fenómenos delictivos que durante muchos años no se atendieron. Entonces, poder hablar en Jalisco de la reducción

TONALÁ

l Suman a funcionarios al observatorio de la basura 5A

que llevamos en la incidencia delictiva, se pueda explicar solamente por ese nivel de compromiso que tienen nuestras corporaciones”, dijo.

Añadió que, si bien no se puede garantizar que ya no habrá más pérdidas, dijo que el compromiso del gobierno estatal será dar acompañamiento a las familias de los caídos, aunque no sean policías estatales.

ZMG 6A

l GUADALAJARA. El alza en precios por la temporada invernal y la cuesta de enero pesan tanto en compradores como en vendedores de productos de la canasta básica en el Mercado de Abastos. Los incrementos van desde 3 y hasta 180 por ciento más que a finales de 2022. Uno de los que más se ha elevado es el limón, por el que se pagan, por arpilla, 80 pesos más que en noviembre pasado. Edgar Flores ZMG 5A

PORJALISCODAÑOS EN ESCUELAS, AÚN HAY CLASES HÍBRIDAS

l AFECTADAS. El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, describió que actualmente hay 11 escuelas de educación básica con un sistema híbrido de clases, pues están en rehabilitación tras sufrir daños por fenómenos naturales.

ZMG 3A

ZMG 2A 2-1

CRUZ ROJA

FINALIZA

OPERATIVO

CANDELARIA CON 310 SERVICIOS

ZMG 5A

EL FINANCIERO

La industria tabacalera cerró el año pasado con una caída de casi 17 por ciento en ventas en comparación con los niveles previos a la emergencia sanitaria del coronavirus en 2019, y este año luce poco prometedor para el sector que enfrenta una reglamentación que prohíbe a los comercios la exhibición directa de cigarros, además de imponer mayores restricciones al consumo en prácticamente todos los lugares públicos como hoteles, restaurantes, bares, centros comerciales y salas deportivas o de conciertos. Entre enero y noviembre del año pasado se vendieron en México 2 mil 228.6 millones de cajetillas de cigarros, una cifra que se colocaría 16.7 por ciento por debajo del número de unidades que se colocaron en el mismo periodo de 2019, pero ya una recuperación del 8.2 por ciento anual. En tanto, durante los primeros 11 meses del 2022, las ventas de las cajetillas de cigarro sumaron los 15 mil 214 millones de pesos, una caída de 15.2 por ciento respecto a 2019.

EL FINANCIERO

ADÁN AUGUSTO PIDE

QUE SE ELIJAN CONSEJEROS

POR SORTEO

l PETICIÓN. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, pidió al grupo de Morena en la Cámara de Diputados que la designación de los cuatro nuevos consejeros del INE se haga por insaculación en la Suprema Corte y no por los legisladores. EL FINANCIERO FMI

PRONOSTICA CRECIMIENTO DE 1.7% PARA MX EN 2023

l PRONÓSTICO. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía mexicana crecerá 1.7 por ciento durante 2023, una revisión al alza de 0.5 puntos porcentuales respecto a las estimaciones realizadas en octubre de 2022.

EL FINANCIERO

ALBERTO MENDOZA
JORGE
CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL
ESPECIAL EDGAR FLORES JOSÉ
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
CARLOS TORAL
l Mexicano
Cravioto pre-
su filme ‘Corazonada’ 7A DIEGO VALADÉS l Lanzan plataforma Méxicocolectivo
FESTIVAL DE ROTTERDAM
José Manuel
senta
CHIVAS JUÁREZ

AFIRMA COMCE

Improbable, mudar carga de CDMX a terminal

local

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Luego de que en Jalisco se viera como una oportunidad el próximo cierre de las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, Miguel Ángel Landeros Volquarts, puntualizó que, por costos, no es opción mudar dichas actividades a la terminal aérea de Guadalajara.

Afirmó que las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla tienen toda la infraestructura para este tipo de actividades, incluso disponibilidad de carga, pero la decisión obedece más a criterios comerciales.

“No porque no sea viable o vaya a generarles costos y problemas en la logística propia de esa parte de México se va a poder llevar a Guadalajara. Eso obedece a criterios comerciales, entonces después de hacer análisis a lo mejor algo de la carga pudiera irse a Guadalajara, pero generalmente esto no va a ser así, se va a tener que replantear todo en el centro del país”, afirmó. Este mes se dio a conocer que el gobierno federal pretende mudar los vuelos de carga del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Al respecto, el coordinador de Desarrollo Económico del gobierno de Jalisco, Xavier Orendáin de Obeso, señaló que la situación era “una gran oportunidad para el estado” e incluso refirió que se había entablado un grupo de trabajo con el aeropuerto de Guadalajara y operadores logísticos.

El aeropuerto de Guadalajara, añadió Landeros Volquarts, tiene una capacidad de carga de 500 mil toneladas, pero sólo ocupa 170 mil al año. Aun así, reiteró que la decisión de mudar operaciones de carga tiene que ver con costos.

“Esto obedece a criterios comerciales que tienen mucho que ver con la logística, los tiempos, la distancia, el lugar a dónde va la carga. Ojalá fuera así de fácil, que se la lleve el aeropuerto de Guadalajara”, detalló el presidente del Comce, quien abundó que la decisión compete a empresas y dueños de la carga.

A pesar de ese panorama, Landeros Volquarts indicó que a nivel local se siguen realizando estudios sobre la pertinencia de atraer operaciones de carga, pero recalcó que las probabilidades son muy bajas.

Esto obedece a criterios comerciales que tienen mucho que ver con la logística, los tiempos, la distancia, el lugar a dónde va la carga.

Ojalá fuera así de fácil, que se la lleve el aeropuerto de Guadalajara”

MIGUEL ÁNGEL

LANDEROS VOLQUARTS

PRESIDENTE DE COMCE DE OCCIDENTE

CASI TODA O TODA. El Instituto de Estudios sobre Desigualdad encontró que 61.7 por ciento de los repartidores labora entre seis y siete días a la semana.

Viven precariedad los repartidores de comida

Un estudio de la organización Indesig revela que más de 34 por ciento de estos trabajadores debe trabajar tiempo completo para obtener utilidades

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Através del estudio Reparto justo, el Instituto de Estudios sobre Desigualdad (Indesig) evidenció cómo los repartidores de comida que laboran a través de plataformas como UberEats, DidiFood y Rappi viven en la precariedad, lo que dista de las promesas de estas empresas para atraer socios. El coordinador de la investigación, Máximo Ernesto Jaramillo Molina, explicó que, de entrada, las empresas utilizan la palabra “socio” para rehuir de las responsabilidades que deberían tener bajo la figura de patrón.

Aunque las plataformas promueven la idea de “ser tu propio jefe y trabajar bajo tus horarios”, Indesig encontró que imponen un mínimo de horas de trabajo que si no es cumplido puede haber sanciones. Por lo tanto, añadió, no hay total libertad.

Tras encuestar a 432 repartidores de 23 estados de la República, incluyendo Jalisco, la organización encontró que aunque estas app venden la idea de que son una oportunidad para obtener ingresos extra, la realidad es que para

Insta Futuro a Ejecutivo a explicar verificación

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La presidente del partido Futuro y única diputada local del mismo, Susana de la Rosa Hernández, instó al Poder Ejecutivo a que explique el costo de la verificación vehicular en el estado.

El llamado de la legisladora se da luego de que la semana pasada la Asociación de Operadores de Centros de Verificación de Jalisco y Worldwide Environmental Products (WEP), proveedor de la tecnología usada en el Programa de Verificación Responsable (PVR), defendieran el costo de la verificación vehicular, que es de 500 pesos.

De la Rosa Hernández apuntó ayer que la discusión sobre el costo de la verificación no es con las empresas ni con WEP, sino con el Ejecutivo, el cual, dijo, duplicó de un año a otro el monto de pago y sin justificación.

ANTE ACCIDENTES ESTÁN INDEFENSOS

Ahora se batalla para obtener hasta $2 mil

■ Durante los comienzos de la pandemia de Covid-19 a los repartidores de comida que trabajan mediante plataformas les iba muy bien, pero ahora se batalla hasta para obtener 2 mil pesos a la semana, pues la plataforma descuenta más comisiones e impuestos.

Así lo contó Emmanuel Pacas, repartidor vía plataformas que utiliza su bicicleta para trabajar y así obtener recursos para pagar sus estudios.

“Actualmente yo trabajo para dos plataformas y para un viaje de 3 kilómetros pagan 18 ó 19 pesos, pero te descuenta impuestos todavía y si hay propina, descuenta impuestos de las propinas”.

La mayoría de las personas no están satisfechas con el trabajo de ser repartidores.

Todas lo hacen por necesidad, por precariedad. Si pudieran no lo harían, o tal vez no todas, pero (sí) un gran porcentaje que encontramos”

MÁXIMO ERNESTO JARAMILLO MOLINA COORDINADOR DEL ESTUDIO REPARTO JUSTO

alcanzar utilidades los trabajadores tienen que trabajar entre medio tiempo y horas extra a un tiempo completo. Del total, 43.13 por ciento labora en las aplicaciones por medio tiempo;

TRANSPORTE CUMPLE UN AÑO

Aceptó a la par que su gremio está abandonado ante siniestros viales. Él una vez se lesionó y a la plataforma lo único que le interesó fue que el pedido que tenía fuera entregado.

“Yo he sufrido dos accidentes: en uno me quebré un dedo y en el otro acabé con una lesión de la cadera, (pero) en ninguno me mandaron una ambulancia, incluso tuve que caminar de avenida Chapultepec y México hasta el hospital Terranova con una lesión de cadera, son 3 kilómetros aproximadamente, cargando mi bicicleta y a la plataforma lo único que le importaba era ‘Ok, pero vas a entregar el pedido’”.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

34.12 por ciento, por tiempo completo, y 22.75 por ciento, con exceso de horas. Todos lo hacen para obtener utilidades, que en promedio son de 6 mil 346 pesos al mes.

Indesig también halló que 61.7 por ciento labora entre seis y siete días a la semana y que 53.2 por ciento trabaja en más de una plataforma. La más popular es Uber Eats, en la que está registrado 62.9 por ciento de los participantes de la encuesta; le siguen Rappi, DidiFood y otras.

“La mayoría de las personas no están satisfechas con el trabajo de ser repartidores. Todas lo hacen por necesidad, por precariedad. Si pudieran no lo harían, o tal vez no todas, pero (sí) un

Promete Alfaro que elevadores del peribús funcionarán ya en febrero

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Aun año de que arrancó actividades MiMacroPeriférico, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez reconoció que no opera al 100 por ciento, ya que su infraestructura no está terminada. El principal pendiente tiene que ver con los elevadores, que no sirven en su totalidad, pero prometió que en febrero ya estarán todos en funcionamiento. Argumentó que la situación se debe a incumplimientos de proveedores, pero también a problemas con la infraestructura.

(La situación se debe) a proveedores y un problema de filtraciones en varios cajones donde se tuvieron que hacer cárcamos para poder garantizar la correcta operación. Las obras se terminan en 15 días”

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ

GOBERNADOR DE JALISCO

Al día de hoy opera 70 por ciento de los elevadores y prometió que en febrero funcionará la totalidad.

gran porcentaje que encontramos.

Y además de eso es bien importante que las personas repartidoras están a favor de que haya prestaciones laborales”, precisó Jaramillo Molina.

A LA DERIVA CUANDO

HAY ACCIDENTES

El estudio también da cuenta de que las plataformas de este tipo venden la idea de que el trabajo es completamente seguro; sin embargo, la información recabada tras la encuesta la refuta.

Según el ejercicio, 61 por ciento de los encuestados tuvo al menos un siniestro vial mientras tenía un pedido activo, pero sólo 9.3 por ciento de ellos recibió apoyo por parte de la plataforma. El resto tuvo que buscar atención por sus propios medios.

El 48 por ciento de los accidentados requirió de atención médica y 14 por ciento, hospitalización. Además, 15 por ciento no pudo trabajar en más de un mes y en la mayoría de las ocasiones no recibió acompañamiento de las plataformas.

La situación se agrava si se añade que los incidentes que ocurren al momento de no tener pedidos activos no son cubiertos por los seguros médicos que deben proveer las plataformas.

“Las personas repartidoras en el momento en que no tienen un pedido activo, una orden activa, no les cubre ese seguro. Entonces si alguien los atropella durante ese momento, pues es su problema”, advirtió Jaramillo Molina.

Ante los hallazgos, Indesig llamó a los repartidores a unirse para buscar la empatía social y luchar para que se les garanticen los derechos laborales mínimos.

Según una investigación del partido al PVR, de 2020 a 2021 el costo unitario por verificación aumentó, lo que benefició tanto a WEP como los verificentros. El proveedor pasó de recibir 99.75 pesos a 162.52 por cada proceso, mientras que los centros de verificación pasaron de 99.76 a 232 pesos.

Ambos aumentos, añadió, no tienen justificación y provocaron que el costo total por la verificación aumentara. “No sabemos por qué se subió a esa cantidad, no es algo que venga en el contrato que tenga que venir ese aumento, es algo que tiene que revisar el gobernador”, aseveró.

Anteriormente, poco más de una semana, la presidente de Futuro también pidió al gobernador que ante la alta inflación del país, la verificación cueste 220 pesos. A la par solicitó que se transparente el llamado fondo verde, el cual recibe recursos por las verificaciones realizadas.

No sabemos por qué se subió a esa cantidad, no es algo que venga en el contrato que tenga que venir ese aumento, es algo que tiene que revisar el gobernador” SUSANA DE LA ROSA HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE FUTURO

AL AÑO. El aeropuerto tapatío tiene una capacidad de carga de 500 mil toneladas, pero sólo ocupa 170 mil.

“(La situación se debe) a proveedores y un problema de filtraciones en varios cajones donde se tuvieron que hacer cárcamos para poder garantizar la correcta operación. Las obras se terminan en 15 días”, dijo.

El mandatario estatal anunció que le sumarán unidades al peribús y negó que esté rebasado. Además, presumió que mueve tres veces más pasajeros que la extinta ruta 380.

“A un año de distancia el sistema va muy bien. Hay que recordar que la ruta 380 movía al día algo así como 97 mil pasajeros y hoy el sistema de MiMacroPeriférico está moviendo a 330 mil, es decir, el triple de pasajeros. La respuesta de la gente tiene que ver con que hay un mejor servicio y eso también obliga a cada día fortalecerlo”.

Adicionalmente, comentó que sigue en proceso la gestión con el gobierno federal para obtener los recursos que

LO QUE HAY. Cada verificación vehicular cuesta 500 pesos en el estado.

PORCENTAJE. Según el gobernador, actualmente opera 70 por ciento de los elevadores de MiMacroPeriférico.

se requieren para poder construir cinco estaciones que faltan en el perímetro de Tonalá.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, señaló que este año se invertirán 2 mil millones de pesos en las obras restantes del proyecto, es decir, las laterales del Periférico. Actualmente se trabaja en el tramo que va de Ayamonte hasta Guadalupe y de ese punto hasta López Mateos.

Martes 31 de enero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
COSTO
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

Carecen de fecha para sesiones ordinarias

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

En el Congreso local aún no hay una fecha definida para la realización de sesiones ordinarias, reconoció la presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Mirelle Montes Agredano. En lo que va del año no se ha llevado a cabo ninguna, lo que ha sido criticado por la fracción de Hagamos.

Cuestionada al respecto, la también diputada del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que nadie le ha planteado la urgencia de realizar este tipo de sesiones.

Negó que la ausencia de estos encuentros sea intencional o busque acallar a las voces de oposición, y aseguró que el Congreso local ha cumplido la regla de realizar al menos una sesión en enero. Este mes se han llevado a cabo cinco, pero todas han sido extraordinarias.

“En ningún momento (se busca acallar voces de oposición), las y los 38 diputados tienen toda la garantía de manifestarse de manera libre en las sesiones de pleno, ustedes lo han visto”, afirmó.

El artículo 25 de la Constitución local establece que los diputados deben sesionar al menos cuatro veces del 1 de febrero al 31 de marzo y del 1 de octubre al 31 de diciembre. El resto de los meses deben realizar un encuentro de este tipo al menos una vez.

La coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, denunció la semana pasada que la falta de sesiones ordinarias refleja un interés por acallar a la oposición.

POR CHOQUES

Presumen baja en liberación de vías

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

En los primeros 39 días del nuevo protocolo para la atención de choques lamineros, aplicado a partir de la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, el tiempo promedio para liberar las vías tras un siniestro de este tipo es de 8 a 15 minutos, lo que refleja una reducción, pues antes era de hasta dos horas.

Así lo presumió la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) y presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso local, Mónica Magaña Mendoza, quien detalló que del 1 de diciembre al 8 de enero de 2023 la Policía Vial atendió un total de 713 percances en los que se aplicó dicho protocolo.

“El promedio que reportan todas las agencias de seguro es que de 8 a 15 minutos estuvieron liberando (las vías) y que fueron un total de 713 percances”, afirmó.

Adelantó que la autoridad estatal dará a conocer un nuevo corte a los 100 días de la aplicación del protocolo.

“Los números a los 38 días nos dicen que (vamos) bien, porque recordemos que fue en diciembre, en vacaciones, en una época que fue muy complicado que justo la gente prestara ya atención a un nuevo protocolo, además fue en la curva de aprendizaje”, afirmó.

El 9 de enero, el gobierno del estado informó que en el periodo referido por la diputada se atendió un total de mil 950 choques con el nuevo protocolo, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

NATURALEZA. Varias instituciones educativas del estado resultaron afectadas en 2022 por huracanes y el sismo del 19 de septiembre.

Dios no cuida bicicletas

Siguen clases híbridas por daños en escuelas

EN 11 CENTROS DE ESTUDIO

Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos naturales en 2022

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Tras sufrir daños por fenómenos naturales ocurridos en 2022, 11 escuelas de educación básica implementan un sistema híbrido de clases, informó el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, quien detalló que los planteles ya están en rehabilitación.

El año pasado los huracanes y el sismo del 19 de septiembre dejaron daños en varias instituciones educativas y al día de hoy 11 aún no están listas. En estas escuelas hay aproximadamente 200 niñas y niños.

Al no acudir a diario a un espacio presencial, a estos menores se les da seguimiento especial.

Algunas de las escuelas afectadas retomaron clases en inmuebles prestados por otras instituciones educativas o Municipios mientras su sede original es reparada.

“El servicio educativo se está haciendo de una manera híbrida en la mayoría de los casos. Es decir, los alumnos van algunos días a la escuela y tienen encargos; estamos hablando de 11 escuelas que están en esa situación. Hay escuelas que se están construyendo y los niños sí están tomando clases completas, pero no lo están haciendo en su escuela, lo están haciendo en instalaciones que

DURARÁN CUATRO MESES

El miércoles inician las preinscripciones

■ La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) dio a conocer que del 1 al 28 de febrero es el periodo para las preinscripciones en educación básica (preescolar, primaria y secundaria) para el ciclo escolar 2023-2024.

El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que el trámite “se puede hacer las 24 horas del día, se hace 100 por ciento digital, lo tienen que hacer a través de una plataforma que se llama RecreApp y también lo pueden hacer desde una computadora”.

Destacó que en Jalisco se cuenta con espacios suficientes para brindar el servicio educativo a la totalidad de niñas, niños y adolescentes que así lo requieran, pero es importante que se realice la preinscripción para eficientar el proceso de asignación de las y los aspirantes

nos facilitó algún Municipio o alguna otra escuela”, comentó. El secretario añadió que ocho escuelas más ya están completamente listas y retomaron actividades con normalidad.

Por otro lado, indicó que este año se avanzará en el proceso de renovación de escuelas a partir del ejercicio de recursos del fideicomiso que se creó en el estado con recursos del incremento al impuesto sobre la nómina (ISN).

ENFOCAN OBRAS EN PUNTOS CON DÉFICIT

Las acciones de infraestructura educativa se han enfocado en los puntos

Con dudas y molestias, inician obras en Pablo Neruda

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Con dudas sobre los horarios de trabajo y algunas molestias, este lunes arrancaron las obras de renovación de la avenida Pablo Neruda en el tramo que va de la avenida Acueducto a la calle Paseo Lomas Anchas, en la colonia Colinas de San Javier, en Guadalajara. NTR recorrió ayer la zona y constató que también hay dudas sobre el paso de los autos de habitantes de la colonia ante las obras.

“Todo está muy bien, pero ojalá nos ayudaran a que nos den una solución a eso. ¿Deberemos dejar nuestros carros cuadras más adelante o no podremos en cuatro meses entrar y salir con nuestros autos a nuestras propias casas? No hay solución a esto y queremos

TRABAJOS. Las obras a cargo del gobierno tapatío contemplan una renovación integral de la vialidad.

a los planteles de su preferencia.

“Los padres de familia obtienen un gran beneficio al hacer el proceso de preinscripción en este momento. Los que lo hicieron así el año pasado, en el ciclo escolar 2223, lograron que un 93 por ciento, es decir, 303 mil preinscripciones, se asignarán en la primera opción (...) y en el caso de las tres primeras opciones logramos cubrir la expectativa hasta en un 97 por ciento”, dijo.

Flores Miramontes precisó que este trámite únicamente lo llevarán a cabo quienes tengan una hija o hijo en edad de ingresar por primera vez a preescolar, primero de primaria o primero de secundaria. En el caso de los estudiantes que pasan de un grado a otro en el mismo nivel educativo, el proceso es automático. Lauro Rodríguez / Guadalajara

con déficit, aseguró Flores Miramontes, quien apuntó que de 2005 a 2020 la población en edad de acudir a un plantel de educación básica de la mayoría de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) creció.

El funcionario detalló que la inversión en el rubro de los últimos años se ha focalizado en Tlajomulco, municipio con mayor crecimiento. Este año se centrará en El Salto, donde también hay falta de espacios educativos.

Guadalajara es uno de los municipios de la ciudad que vive un fenómeno contrario, pues cada vez hay menos población con necesidad de una butaca en educación básica.

Los alumnos van algunos días a la escuela y tienen encargos; estamos hablando de 11 escuelas que están en esa situación”

Un prominente empresario y constructor de nombre Enrique me platicó una de las grandes lecciones de vida que encontró siendo muy niño de una manera inusual y hasta dramática, que hoy platica entre risas. Siendo pequeño, su familia arribó a Guadalajara desde una zona rural de Sinaloa buscando un mejor futuro. Su hermano mayor había encontrado un trabajo de repartidor y le habían otorgado una bicicleta que guardaba por las noches en casa. A Enrique lo enviaron al Mercado IV Centenario, en el corazón de la capital tapatía, a comprar algo para la cena y le pareció fácil tomar prestada aquella bicicleta. No acostumbrado a traer vehículo, regresó a casa a pie, dejándola recargada en uno de los muros de la entrada. Por la noche lo despertó el cerebro: “¡La bicicleta!”, escuchó desde el interior de su cabeza. No pudo ya dormir y sólo atinó a rezar por que al día siguiente apareciera. En cuanto amaneció salió corriendo y la sorpresa fue que la esperada bicicleta se encontraba en el mismo sitio. Con un suspiro, la montó y se dirigió a casa no sin antes detenerse en la iglesia del barrio, la Capilla de Jesús, para agradecer a Dios que le hubiera cuidado la bicicleta.

Al salir de su oración, la bicicleta ya no estaba. Con temor, tristeza y desilusión tuvo que platicar a su padre lo que asombrosamente había sucedido. Su padre, al que ama profundamente, le dijo sin congoja: “¡Dios no cuida bicicletas!” y continuó con una cátedra sobre concentración, responsabilidad y de llevar una vida despabilada. Le dijo que Dios “siempre quiere” cuando la gente se esfuerza, estudia y trabaja. Que Dios “no quiere” cuando la gente no pone de su parte.

Le dijo que a Dios no había que pedirle, porque el que espera vivir de milagros no se supera, que a Dios hay que agradecerle cuando se ora por todo lo que tenemos, como salud, familia, amor y tanto que cada día nos obsequia para que nos esforcemos por ser mejores y más productivos. Le dijo que Dios no era responsable de tanta pobreza y males de la vida y que eso era consecuencia de las malas decisiones de la gente.

Enrique se quedó mirando a su padre y le dijo: “Papá, ¿por qué entonces somos pobres?”. El padre se armó de valor y le dijo la verdad: “Porque en nuestra familia no había habido alguien que tuviera las agallas de quererse superar, de estudiar, de ser alguien”. Desde entonces, Enrique no volvió a ver igual a su padre y entendió el enorme sacrificio y atrevimiento de dejar su tierra para traer a sus hijos a estudiar, a superarse, a luchar y a triunfar.

una alternativa”, señaló una vecina de la cuadra en intervención.

Ésa pregunta se externó tanto a trabajadores como a encargados de las obras, pero no hubo respuestas.

Durante la visita al sitio de este medio, realizada en el horario matutino, no hubo conflictos viales, aunque se esperaba que sí los hubiera a partir de las 17 horas.

A diferencia de otros proyectos de

obra, en las inmediaciones sí hay señalética que anuncia la intervención. Desde aproximadamente 300 metros antes hay avisos que advierten el cierre total del tramo referido de Pablo Neruda. Las obras tendrán una duración aproximada de 120 días y consisten en una renovación integral de la vialidad. El Municipio invertirá 10 millones de pesos en ellas.

Cada hombre y mujer deben hacerse responsables de su propio destino, ayudar a predecir el futuro con sana ambición, deseo, esfuerzo y amor al trabajo. La gratitud a la vida, a Dios en momentos difíciles cuando las cosas parecen que perdieron sentido aumenta la fe y engrandece el espíritu al buscar la enseñanza y el aprendizaje de una mala experiencia.

Valorar lo que nos queda antes que lamentar lo que perdemos es una enorme virtud que debemos enseñar a nuestros hijos y a nuestros alumnos.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 31 de enero de 2023 ZMG 3A
ntrguadalajara
ntrguadalajara.com
FACEBOOK
WWW
ISSUU ntrguadalajara
LEGISLATIVO
EN
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
TÉ+ EDUCATIVOS JULIO CÉSAR SAUCEDO DE LA LLATA

REFLEXIONES VANAS

JOSÉ M. MURIÀ

jm@pgc-sa.mx

La economía mixta

Un gran éxito del “nacionalismo revolucionario” emanado de la explosión social armada de 1910 o, si se prefiere, de 1914 fue abrazar la idea de que el Estado requería controlar elementos básicos de la vida en sociedad de los mexicanos.

La mayor parte de la actividad económica debía depender de aquello que llaman iniciativa privada, aunque a veces resulta más bien privada de iniciativa…

Quedó bien establecido que el mejor camino era dejar el paso franco a la mayor parte de las actividades, a excepción de las que resultaban vitales: comunicaciones, electricidad, carreteras, combustibles, agua, educación, etc., que debían de estar regidas con criterio oficial.

Bien claro lo vemos ahora en España, por ejemplo, con empresas que también se colaron en México, lo nocivo que resulta que ciertas actividades pasen a manos privadas, como es el caso de la producción y la distribución de la energía eléctrica. Por fortuna el gobierno actual les paró los tacos e impidió que se adueñaran por completo de dicha actividad.

Supongo que antaño fue un error salvar de la quiebra muy diversas empresas, con la intervención de la famosa Nacional Financiera, empresas que por sus malos manejos, debidos al dolo o a la incompetencia, entraban en franca decadencia. La idea era evitar que se perdieran tales fuentes de trabajo... pero el resultado salió muy caro a veces.

Las hubo, es cierto, que gracias a la intervención del Estado se pusieron a flote y hasta generaron pingües beneficios. Tal fue el caso de aquella famosa fábrica de bicicletas llamada Bimex. Pero en general, tales rescates resultaron contraproducentes. El más aparatoso caso fue el de aquella gigantesca cadena hotelera que fue abandonada a manos del Estado por aquel personaje de sospechosa conducta llamado César Balsa, quien finalmente salió muy beneficiado con la operación.

Pero en lo que se refiere a empresas fundamentales, cuya principal función no era ganar dinero, sino ofrecer un servicio a la ciudadanía, en términos generales podemos decir que el Estado mexicano cumplió con decoro.

Fue sin duda Carlos Salinas de Gortari quien empezó a voltear el chirrión por el palito, empezando por los bancos, nacionalizados anteriormente por López Portillo. Con obscuras maniobras Salinas los fue cediendo a empresas extranjeras. Lo hecho sigue dañando seriamente al país. Ojalá que en el próximo sexenio se meta en cintura a tan voraces expoliadores…

De seguir con la inercia que se fue descarando cada día más, podemos suponer que la paz interna de la República estaría mucho más violentada de lo que está.

Tengo para mí que es verdadero el aserto de que los mexicanos, en 2018, se levantaron en urnas, pero que de haberse planteado la situación diferente, quizá se habrían levantado en armas. No era para menos el empobrecimiento general en beneficio de unos cuantos que se había ido estableciendo desde 1988.

Muchos de quienes se la viven denostando al actual gobierno, sin dejar de reconocer algunas buenas metidas de pata, tal vez hubieran tenido que abandonar todo a causa de un alzamiento general. El impulso de los estratos más bajos de nuestra sociedad, “haiga sido como haiga sido”, le dio un respiro importante a millones de personas y, además del reparto de dinero entre ellos, como es el caso de la gente mayor, dio por resultado que ésta derramara también recursos en ámbitos rurales y barriales que se estaban ahogando y les diera un buen respiro económico.

Téngase presente que este dinero que reparte el gobierno entre la gente mayor, procedente de la corrupción que se ha eliminado, lo mismo que el de las famosas y lamentables “remesas” que vienen del norte, se distribuye mayormente entre los más amolados.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Emoción y percepción contra verdad. ¿A quién le beneficia?

En el curso de la segunda mitad del siglo 20, durante el desarrollo posterior a la Segunda Guerra Mundial, se fueron generando condiciones diferentes de evolución social, cultural, política y económica. Las sociedades se desprendían, sin establecerlo específicamente, de manera progresiva, de las condiciones y características que identificaban las relaciones sociales del siglo 19. De esta forma, la transformación tecnológica, producto de las nuevas condiciones del comercio y la economía en general, propició la evolución del universo comunicacional y con ello la transformación del entramado de intercambio de relaciones entre personas. Diversos autores nos dan cuenta de ello (Mattelart, Habermas, Thompson, Castells) y el universo simbólico, con mejores condiciones de plataformas económicas y técnicas, fue dando lugar a una expansión de los significados sociales en condiciones diferentes de las que habían prevalecido antes de las dos guerras mundiales.

La participación de los ciudadanos en los circuitos de intercambios simbólicos progresó de forma significativa y su papel en el mundo social, cultural y político generó una intervención social y política progresivamente mayor. Ciertamente, la mediación de los consorcios de información y comunicación desempeñó un papel importante en la consolidación controlada de las tecnologías de comunicación, pero la expansión del uso de la información en términos sociales palpablemente se transformó dando como consecuencia un papel de mayor participación ciudadana en el uso de la infor-

Una buena parte de las nuevas formas discursivas se concentran más en las emociones que en la racionalidad, un esquema que identifica al gobierno como parte de las expectativas ciudadanas, en las que el gobierno se identifica con una lucha ciudadana contra la inequidad

mación. Comunicación y política tuvieron enlaces que generaron condiciones de una participación ciudadana de mayor calidad y nuevas formas de interpretar la dimensión de ciudadanía.

El desempeño de los gobiernos en este escenario no ha evolucionado con la misma rapidez y calidad. El siglo 21 ha sido prolífico en ejemplos de los desfases que han tenido lugar entre ciudadanías y gobierno. Por mencionar algunos, la Primavera Árabe, la separación del Reino Unido del Brexit y otros.

En los nuevos escenarios de participación ciudadana y política se encuentran no solamente los nuevos insumos de comunicación, sino una transformación de los circuitos de participación ciudadana, de desfase entre go-

biernos y gobernados, nuevas características de la economía y una población con características distintas de los modelos sobre los que recae la articulación de un sentido distinto de participación social.

Frente a estos retos, los esquemas de gobierno han adoptado fórmulas nuevas de comunicación con la ciudadanía con la generación de la duda. Una buena parte de las nuevas formas discursivas se concentran más en las emociones que en la racionalidad, un esquema que identifica al gobierno como parte de las expectativas ciudadanas, en las que el gobierno se identifica con una lucha ciudadana contra la inequidad. En este caso, la percepción y no la certidumbre o verdad forman parte de una estructurada emisión de mensajes. Se pierde la evidencia y se promueve la emoción. ¿A quién le beneficia una noción alterna de la verdad? En México y en nuestro espacio local, estamos dentro de la zona de la llamada posverdad que, en 2016, post-truth la adoptó como término descriptivo de una nueva dimensión social el Diccionario de Oxford.

Tenemos una arremetida constante de las entidades de gobierno generando una falta de certidumbre y verificación de los contenidos de lo que se dice. Se ha transformado el ámbito de los hechos y las pruebas por una amplia zona de opiniones. Según parece, las entidades que mejor puedan controlar los nuevos flujos comunicacionales tendrán, temporalmente, hegemonías considerables. Sin embargo, ¿estaremos dispuestos a eliminar la certidumbre por la percepción? ¿A quién le conviene este esquema de comunicación política?

Las app de reparto de comida son como los políticos: prometen mucho y cumplen muy poco o nada. Así mero. Buscan atraer repartidores para explotarlos con mucho trabajo y pocas ganancias, pero no son sus empleados, son “socios”. Los que se registran, “son sus propios jefes” que para sacar 6 mil pesos al mes deben dedicar tiempo completo o hasta horas extras. Ah, “y si te accidentas, pues es tu bronca. Arréglatelas como puedas, pero que no se te olvide entregar tu pedido”. Ya nada más faltaría ¿que les pongan tiendas de raya?

Ya sea contra municipales, estatales y hasta federales, qué más da. Los delincuentes llegan a imponerse en situaciones violentas, lo cual es totalmente reprobable. Y este inicio de 2023 ha sido difícil en cuanto a agresiones contra policías

Seis, sí, al menos seis balaceras de civiles armados contra elementos policiales se han registrado en solo este agónico mes. Que será el peor año, según expertos, no solo en balaceras, sino también en muertes y agresiones contra los uniformados. Y no es que ellos quieran que le vaya mal a Jalisco, pues basta ver los policías muertos y heridos en estos enfrentamientos. O los números de caídos, ¿“son otros datos”?

Y es que ahora resulta que un indicador para medir que la estrategia de seguridad en Jalisco funciona es el de los asesinatos de policías en cumplimiento de su deber. Sí, eso dijo el gobernador Enrique Alfaro, que los matan porque la estrategia sirve y están ante un mayor riesgo.

El gobernador quiere hacer que todo lo malo que pasa en Jalisco de algún modo sea bueno y refleje que se está trabajando. Como cuando dice que es un logro hallar más fosas clandestinas. ¿Cómo es posible usar vidas humanas para medir una estrategia? ¿Qué, si matan cien policías, seremos el estado más seguro del mundo? ¡Pos no!

La violencia es tal en Jalisco que con la hipótesis de que un estudiante con arma de fuego se infiltró en los salones, alumnos de la Prepa de Tlajomulco de la UdeG participaron por primera vez en un simulacro de repliegue parcial, escondiéndose entre las butacas, como alertaban sus compañeros brigadistas. A eso hemos llegado. Más vale saber actuar.

Se equivocan quienes suponen que traerse el transporte de carga al estado es una posibilidad ante las nuevas restricciones en la CDMX. Basta echar números.

El presidente de Comce Jalisco, Miguel Landeros, descartó que sea factible este cambio porque las empresas necesitan tener su carga en el centro del país y sus alrededores, y venir a GDL podría resultarles oneroso y el afectado final sería el usuario. Tomen nota.

Pues no resultó taaaan ciudadano, pero al menos el Ayuntamiento de Tonalá cumplió la promesa de crear un observatorio para vigilar la operación de la nueva estación de transferencia de basura El Cielo. Recordemos que se oponen a su funcionamiento habitantes de colonias cercanas al nuevo lugar donde es llevada la basura tonalteca de forma temporal, para de ahí enviarla a un relleno sanitario privado en Zapotlanejo.

Ante las constantes protestas de colonos de La Jauja, Valentín Campa o Santa Rita, el gobierno municipal se comprometió a conformar el observatorio ciudadano que oficialmente fue creado el lunes. Peeeeeero lo extraño es que de 10 que lo integran, nomás dos son vecinos, y pos así, pos cómo. Otros con perfil un tanto ciudadano son un ejidatario de la zona, un ambientalista del colectivo Jalisco Verde y una académica de la UdeG que todavía se va a empapar del tema. El resto del observatorio son dos regidores de oposición, el director de Ecología, la secretaria general y el contralor. Esperemos que El Cielo le haga honor a su nombre y, si no, que el observatorio cuasiciudadano se lo demande.

Martes 31 de enero de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 31 de enero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v
v v
v v v
v v v
v v v

Lanzan alerta para prevenir fraudes con propiedades

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Con el objetivo de prevenir fraudes con información oportuna, el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Estado (RPPCE) lanzó la Alerta registral, un nuevo servicio que permite a los propietarios de un predio, acreedores o terceros con interés jurídico, recibir alertas en tiempo real, durante todo un año, sobre cualquier cambio o trámite que involucre el inmueble.

Anteriormente, las personas tenían que acudir periódicamente al registro para tramitar algún informe o certificado y comprobar la situación legal del inmueble, lo que facilitaba fraudes y hacía muy complicado poder enterarse de suplantaciones de identidad u otras anomalías.

“Con esta información oportuna, el que sea el titular del derecho o de la propiedad va a poder actuar en consecuencia. Esta es una petición ciudadana que las personas víctimas de algún delito de falsificación nos decían: ‘¿cómo es posible que yo no me entere de lo que está sucediendo con mi propiedad? ¿Cómo le hago? ¿Tengo que venir todos los días al registro?’.

Ésta es la respuesta a cómo acercamos la información del Registro a la ciudadanía”, explicó el director general del RPPCE, Erik Daniel Tapia Ibarra. En entrevista, el funcionario detalló que contratar la Alerta registral tiene un costo de 900 pesos anuales. La persona interesada debe presentar documentación que demuestre que es propietaria del inmueble para solicitar la alerta o comprobar que tiene algún interés jurídico.

En el caso de viviendas populares y unifamiliares se puede solicitar un descuento de 50 por ciento en el servicio, pero sólo si el inmueble tiene un valor inferior a los 702 mil pesos.

CRUZ ROJA

Otorgan 310 servicios en Operativo Candelaria

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

En total, 310 atenciones se brindaron como parte del Operativo Candelaria 2023 de la Cruz Roja Jalisco, concluido este fin de semana.

La estrategia se realizó en tres fines de semana de enero: del 13 al 15, del 20 al 22 y del 27 al 29. La institución aclaró que el operativo concluye antes del Día de la Candelaria debido a que el 2 de febrero se enfocará en atender a los peregrinos que acuden a las festividades en San Juan de los Lagos.

La mayoría de las atenciones brindadas en los tres fines de semana referidos se debió a enfermedades degenerativas o crisis hipertensivas y entre ellas sólo hubo tres traslados hospitalarios. Uno fue por una volcadura en el crucero de Tlacutalpa y las dos restantes por probable síndrome coronario agudo.

El equipo que participó en el operativo está conformado por médicos, paramédicos y personal voluntario que incluye a alumnos de la Escuela de Técnicos en Urgencias Médicas de Cruz Roja Jalisco.

En total fueron 150 elementos de las delegaciones Guadalajara, Encarnación de Díaz y San Juan de los Lagos los que participaron.

COMIENZA, POR FIN, INSTALACIÓN DEL CARRUSEL

● EN EL CENTRO. El gobierno tapatío informó que en el Jardín Reforma ya comenzó la instalación del carrusel que adquirió en 26 millones de pesos. Originalmente, la atracción debió quedar lista el 18 de diciembre, pero esto no ocurrió. Entonces se dio una nueva fecha para su llegada: 25 de enero, pero tampoco se cumplió. Lo último que informó el Municipio al respecto es que el día límite para instalarlo sería hoy, 31 de enero; si la empresa contratada no lo hace, habría sanciones. Redacción

Oficializan observatorio de la basura en Tonalá

ANTE APERTURA DE LA ESTACIÓN EL CIELO

El organismo está integrado por 10 personas, de las cuales la mitad es servidor público pese a que el Municipio informó previamente que iba a ser ciudadano

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

El gobierno de Tonalá le tomó protesta a integrantes de un observatorio que vigilará el cumplimiento de las medidas ambientales en la operación de la nueva estación de transferencia de basura El Cielo, que comenzó a funcionar este fin de semana.

Aunque el ayuntamiento había anunciado que el organismo sería ciudadano, la mitad de los 10 integrantes son servidores públicos.

De acuerdo con la información difundida por el gobierno municipal, dos integrantes son vecinos de la zona: María Lourdes Díaz García y Alfredo Arias.

También tiene un representante del Ejido de Tonalá –Juan Luis Corona Arana–, un integrante del colectivo ambientalista Jalisco Verde –Anthony Alexis Franco Molina– y una académica del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara –Aída Alejandra Guerrero de León–.

El lado oficial lo integran dos regidores de oposición: Priscila González García, de Movimiento Ciudadano (MC), y Manuel Nájera Martínez, del

MERCADO DE ABASTOS

Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como Jorge Arias González, director de Ecología municipal, y Celia Gauna Ruiz de León, secretaria general del Ayuntamiento. El organismo es completado por el titular del Órgano Interno de Control, Juan José de Anda González.

El alcalde de Tonalá, Sergio Armando Chávez Dávalos, le tomó protesta a los integrantes, a quienes llamó a vigilar tanto el correcto abandono de la vieja estación de transferencia La Piedrera como El Cielo.

“Vamos a demostrarle a los tonaltecas que sabemos hacer bien las cosas y que no vamos a permitir que se repita la historia, como ya se repitió, en los vertederos de Matatlán y de Los Laureles”, resaltó el presidente municipal en referencia a la gestión irregular de

Padecen alza de precios de la canasta básica

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Tanto compradores como vendedores de productos de la canasta básica padecen el alza en precios a causa de la inflación y entre ellos hay preocupación, pues en algunos casos no saben cuándo habrá reducciones.

Tras un recorrido por el Mercado de Abastos NTR pudo comprobar diversos aumentos. Uno de los más importantes es el del limón, cuyo precio por arpilla ronda los 230 pesos, muy por arriba de los 80 pesos que costaba en noviembre del año pasado.

residuos por parte de la concesionaria Caabsa Eagle, encargada de operar ambos basureros que fueron clausurados. Este domingo arrancó operaciones la estación de transferencia El Cielo a pesar de la oposición de vecinos de colonias como La Jauja, Valentín Campa o Santa Rita.

El gobierno municipal se comprometió a manejar adecuadamente el sitio, ubicado junto a dos cauces de agua, para evitar el escurrimiento de lixiviados. Por norma, los residuos deben permanecer en el punto un máximo de 48 horas para desde ahí ser enviados a un relleno sanitario privado, en Zapotlanejo.

El ayuntamiento también se comprometió a que la estación sea cerrada y abandonada, sin daños ambientales, luego de ocho meses de operación.

soniassi@gmail.com

Busquemos nuestro punto de inflexión

Afinales del año pasado, en una reunión en Guadalajara con políticos y periodistas, un funcionario colombiano, quien ostenta un cargo importante en el proceso de paz de ese país, fue cuestionado sobre cuál fue el punto de inflexión en Colombia para que el tema del narcotráfico y de la guerrilla fuera tomado como una prioridad y comenzara a idearse una estrategia para reducir la violencia. Su respuesta fue que esa violencia comenzó a afectar a quienes tienen poder económico y político. Esa respuesta, lejos de permitir calcular que algo similar suceda en Jalisco o en México en general, solo nos da desesperanza. Porque solo por citar el ejemplo de nuestra entidad, en Puerto Vallarta, con apenas unas semanas de diferencia, en 2020 fueron asesinados el empresario Felipe Tomé y el ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Y nosotros seguimos igual.

No solo eso, se han sucedido uno tras otro hechos en que jóvenes cuya vida no tiene punto de encuentro con la delincuencia organizada han desaparecido, han sido asesinados y/o sus cuerpos han sido hallados en fosas clandestinas. Y nosotros seguimos igual. Esos hechos, que nos muestran nuestra vulnerabilidad como sociedad, que nos exhiben expuestos a las decisiones de la delincuencia organizada, no han movido un ápice nuestras condiciones, por más indignados y tocados que nos sintamos. Y lo que es peor, tampoco han servido para que nuestras autoridades admitan su fallida estrategia o para que al menos, de cara a los ciudadanos, admitan que tenemos una crisis de inseguridad.

FUNCIÓN. El observatorio vigilará que se cumplan las medidas ambientales en la estación de transferencia de basura El Cielo.

Ante esto, lo único que nos queda como ciudadanos es replegarnos, encontrar nosotros mismos mecanismos de protección que nos alejen lo más posible de la mano de la violencia. Después de la desaparición y posterior hallazgo de los cuerpos de Viviana, Daniel, Paola y José Melesio, el presidente municipal de Colotlán, José Julián Quezada, pidió a la población no salir de sus casas y menos del municipio cuando oscurece. La declaración causó polémica, porque lejos de un toque de queda, cualquiera esperaría que la autoridad garantice la seguridad de su pueblo.

Pero ya hace tiempo todos sabemos que los municipios fueron rebasados por la delincuencia organizada y que efectivamente no tienen condiciones para garantizar la seguridad a la población. Su llamado es igual que el de un padre que niega el permiso para que sus hijos salgan a un bar por la noche porque sabe el riesgo que la calle implica; no es lo ideal, pero termina siendo la única opción.

Por su parte, las autoridades estatales han optado por negar que la violencia existe y que el crimen organizado tiene el control de una parte importante del territorio de Jalisco. Cuando la violencia es evidente, también está la opción de culpar a otras entidades, como sucedió con el caso Colotlán o antes con los hechos violentos en Mazamitla.

PERIODO. El operativo se llevó a cabo en tres fines de semana de enero.

Según locatarios del mercado, el alza en el cítrico tiene que ver no solo con la cuesta de enero, sino también con heladas en los huertos. Si bien es cierto que en diciembre, enero y febrero

ALZA. Actualmente hay aumentos en productos como el limón, jitomate, carne de res y otros.

el limón presenta un aumento considerable, en 2023 ha tenido uno mayor. “Siempre cada año en esta temporada sube (el precio del limón), pero en enero del año pasado en su temporada más cara el precio por arpilla rondaba sobre los 180 y hasta 220 pesos. Este año todo está más caro, evidentemente el limón se disparó y no sabemos cuándo vaya a bajar”, refirió José Luis Mercado, locatario de la central de abastos.

Otros productos como el jitomate, la carne de res y el huevo presentan incrementos que van del 3 al 20 por ciento en comparación a enero de 2022.

En el caso específico del jitomate, el precio por caja oscila entre los 150 y 160 pesos, cifras mayores a los 130 que costaba el año anterior en esta misma época.

En cuanto al gobierno federal, el gran despliegue que se ha anunciado de manera permanente de elementos de la Guardia Nacional no cambia la realidad porque incluso ellos han sufrido bajas importantes al enfrentarse al poder del Cártel Jalisco Nueva Generación A todo lo anterior, sumamos la mala noticia que siempre implica que se acerque un proceso electoral, donde las autoridades y la oposición se vuelcan en la absurda guerra entre ellas y se olvidan por completo de los ciudadanos, lo cual ya empezamos a observar. La violencia en la que vivimos y a la que tratamos de adaptarnos reduciendo al máximo nuestra exposición no es normal y no podemos concebirla de esa manera. Y, aunque nuestras autoridades no parecen encontrar en ninguno de los hechos que se han registrado ese punto de inflexión que necesitamos para hacer un alto, como sociedad debemos tener a la mano un “hasta aquí”.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 31 de enero de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
NUEVO SERVICIO
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
Siempre cada año en esta temporada sube (el precio del limón), pero en este año todo está más caro” JOSÉ
LUIS MERCADO LOCATARIO DEL MERCADO DE ABASTOS
ESPECIAL
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

PUNTO DE EQUILIBRIO ISRAEL MACÍAS LÓPEZ @Israel_Macias

La suerte de México

México es un país con suerte. De alguna u otra forma las cosas se le terminan acomodando y aquellos riesgos o precipicios que se veían en el horizonte terminan o disipándose o volviéndose no tan terribles como se veían.

Y si México es un país con suerte, lo mismo podemos decir del gobierno del presidente AMLO. Durante sus primeros cuatro años se encargó de estirar las relaciones estratégicas del país con Estados Unidos y a incluso ponerle trabas a la única herramienta que ha permitido que parte del país crezca y tenga dinámica económica: el tratado de libre comercio.

López Obrador ha sabido identificar las debilidades de los dos gobiernos de Estados Unidos. Primero, el de Donald Trump y ahora el de Joe Biden, en el que lo único que realmente, pero realmente les interesa es el tema migratorio.

Se podrá decir que el poderoso gobierno americano puede poner contra las cuerdas a México si le cierra las válvulas del comercio. Y aunque muchos esperábamos que hubiera una fuerte reacción norteamericana por las trabas que le ha puesto el gobierno de México a las empresas estadounidenses y canadienses en el sector energético, mucho más pudo el valor de los servicios migratorios que le provee México a Estados Unidos. Como se lo hizo saber Trump en su momento: tú me retienes a las caravanas migrantes y te quedas con los miles de solicitantes de asilo centroamericanos y yo te dejo hacer lo que quieras con tu economía. Y así lo entendió AMLO.

Por eso cumbres van y cumbres vienen y nada cambia de fondo. El tema energético es importante, pero mucho, mucho más lo es el tema migratorio.

Y ahí la labor de muro de México es insustituible. López Obrador lo sabe y usa dicho poder para que le permitan seguir con su política energética de los años 70. Total, quien lo terminará pagando son los propios mexicanos.

Otra muestra de que el gobierno de AMLO es suertudo: en este momento se da como consecuencia de la pandemia un incremento en las tensiones y desconfianzas entre el mundo occidental y China. China ya no parece como el lejano y místico socio que podía producir todo a costos bajos.

Hoy luce como una potencia militar no confiable, con un gobierno autoritario y represor, con cero interés por los derechos humanos y con una clara agenda de apropiarse de Taiwán, fuente mundial de los microprocesadores más avanzados del mundo.

Las empresas buscan colocarse en territorios mucho más cercanos al mercado principal, pero también mucho más amigables. México, con su frontera compartida y su tratado comercial, es la solución obvia. Recibir una fracción de las inversiones que se calcula que estén dejando China significaría para México dinamizar su crecimiento económico en la última parte del gobierno de AMLO.

¡Vaya suerte! Justo cuando la mayoría de los economistas preveíamos que el sexenio de AMLO cerraría con un crecimiento de cero y que en 2023 y 2024 existían pocas posibilidades de reactivar la economía.

MUERTES. Seis agentes de los tres órdenes de gobierno han sido asesinados en Jalisco en 2023.

Esto no significa que vaya a haber un boom económico al cierre del sexenio, pero sí significa que su final no sea tan malo como se calculaba en 2021.

Cada operativo implica riesgos: Enrique Alfaro

VAN SEIS ASESINATOS DE UNIFORMADOS EN ENERO

Cuestionado sobre los homicidios de policías registrados este mes, el gobernador resalta el compromiso de las corporaciones y les atribuye “la incidencia delictiva a la baja”

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Ante los homicidios de elementos municipales, estatales y federales ocurridos este año en Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez señaló que cada operativo realizado a partir de la estrategia de seguridad implementada por los tres niveles de gobierno, implica riesgos.

“Cada operativo que hacemos, cada estrategia que se pone en marcha, cada punto que definimos como prioritario para poder reforzar la presencia, implica riesgos, que nuestras corporaciones se enfrenten a fenómenos delictivos que durante muchos años no se atendieron. Entonces, poder hablar en Jalisco de la reducción que llevamos en la incidencia delictiva, se puede explicar solamente por ese nivel de compromiso que tienen nuestras corporaciones”, dijo.

En lo que va del mes seis agentes de los tres órdenes de gobierno han sido asesinados en Jalisco. Tres eran municipales, dos de la Guardia Nacional (GN) y el restante de la Fiscalía del Estado.

El mandatario reconoció que no se puede garantizar que no habrá más pérdidas y sostuvo el compromiso de

VIOLENCIA NO CESA

Tras robo se enfrentan agentes de Zapotlanejo y delincuentes

■ Policías de Zapotlanejo se enfrentaron a balazos contra sujetos que ingresaron a una fábrica de alimento para animales. Uno de los presuntos delincuentes fue detenido.

Los hechos se registraron la madrugada de este lunes sobre el kilómetro 167 de la carretera a Zapotlanejo, en la delegación de La Laja, en Zapotlanejo. Aproximadamente a la 1 horas el módulo de seguridad de la zona recibió vía telefónica un reporte sobre un robo con violencia al interior de un negocio.

Al arribar al punto, policías de Zapotlanejo auxiliaron al velador y trabajadores de turno tras ser sometidos por los presuntos ladrones.

su administración de dar acompañamiento a las familias de los oficiales caídos, aunque no sean policías estatales.

“Tenemos recursos y un fondo especial para que todos aquellos que mueran en el cumplimiento de su deber, cuidándonos a los jaliscienses, tengan el apoyo sus familias, que no les falte nada. No solamente para quienes son parte del estado, tenemos un convenio con el Ejército y la Marina para apoyarlos en ese sentido de ser necesario, con la Guardia (Nacional), por supuesto”.

Añadió que no ve necesario hacer reformas para incrementar las penas

Asesinan a tres mujeres y dos hombres en la entidad

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Los asesinatos de tres mujeres y dos hombres fueron reportados este lunes fuera y dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). En La Manzanilla de la Paz, los cuerpos de dos hombres fueron localizados en la carretera La Cañada-San José de Gracia. El hallazgo fue reportado desde las 20 horas del domingo por la Policía de Tizapán el Alto y elementos de la Policía del Estado. Debido a las condiciones geográficas del lugar, las diligencias comenzaron hasta este lunes, cuando se confirmó que ambos occisos tenían las manos atadas y huellas de violencia. En Puerto Vallarta, la Fiscalía del Estado comenzó investigaciones bajo el protocolo de feminicidio luego de la muerte de una mujer por un apa-

La vinculan por fraude de Green Oceans

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Una mujer señalada de haber participado en el fraude millonario de la financiera Green Oceans fue vinculada a proceso por un juez y quedó en prisión preventiva. Graciela S. deberá pasar un año tras las rejas mientras se lleva a cabo su proceso penal para esclarecer su participación en el fraude de poco más de 153 millones de pesos a 126 personas.

Según las investigaciones de la Fiscalía del Estado, Graciela S. recibía transferencias de dinero de víctimas de la financiera, la cual estaba ubicada en la avenida Rubén Darío, en la colonia Providencia, en Guadalajara. Ahí se ofrecían membresías con la modalidad de invertir y redituar en atractivas ganancias.  Sin embargo, al llegar la fecha de pago la empresa no cumplió con lo acordado y dejó de dar intereses por las inversiones recibidas, quedándose con su dinero.

Hasta el momento suman al menos 24 carpetas de investigación por el caso Green Oceans.

A la par, tres delincuentes intentaron escapar y realizaron detonaciones de arma de fuego contra los uniformados, produciéndose un intercambio de disparos. Después de varios minutos de enfrentamiento, los policías lograron detener a uno de los delincuentes.

La refriega provocó el despliegue de unidades de las policías de Zapotlanejo, El Salto y Juanacatlán, así como del Estado.

El detenido, que responde al nombre de José Benjamin N, de 42 años de edad, fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal. En estos hechos no resultaron personas lesionadas.  Edgar Flores / Guadalajara

a quienes asesinen a policías, ya que “cualquier medida que permita elevar el castigo a actos cobardes y vergonzantes como los que vimos en esta ocasión, ayuda, pero lo que tenemos que entender es que el esfuerzo tiene que ir más allá de la simple modificación de las leyes”.

Las acciones, apuntó, se enfocarán en optimizar el equipamiento y propiciar mejores condiciones laborales.

Finalmente, reiteró que ve éxito en la estrategia de seguridad. Si bien ha costado vidas a las corporaciones, señaló que hay una reducción en la incidencia delictiva, por lo que así seguirá.

Cada estrategia que se pone en marcha, cada punto que definimos como prioritario para poder reforzar la presencia, implica riesgos, que nuestras corporaciones se enfrenten a fenómenos delictivos que durante muchos años no se atendieron”

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

MEDIDA. Graciela S. pasará un año en prisión preventiva.

EN

Policía estatal, lesionado tras derrapar

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Con múltiples lesiones resultó un elemento de la Policía Estatal tras derrapar a bordo de su motocicleta oficial en Guadalajara. Los hechos ocurrieron sobre Periférico Oriente y la calle Arturo Tolentino, en la colonia San Miguel de Huentitán, a las 22 horas de este domingo.

rente atropellamiento intencional de un taxi.

Hacia las 20:09 horas del domingo, la noticia criminal fue dada a conocer por la Policía Turística, instancia que reportó hallar a la víctima en la calle Sagitario, en la colonia Amapas.

“En la inspección se pudo apreciar que el cuerpo presenta diversas huellas de violencia (…) Continuando con las diligencias ministeriales también fue posible el aseguramiento de un vehículo Toyota tipo Avanza, en colores blanco y amarillo de taxi, con placas de Jalisco, que se encuentra identificado como el utilizado para la comisión del (delito), además de que se localizó otro automotor que sufrió daños durante estos hechos”, detalló la Fiscalía.

La dependencia afirmó que también cuenta con información del hombre señalado como el posible responsable del hecho.

DURANTE LA TARDE. Uno de los homicidios de mujeres se registró en Mirador de la Cañada, en Zapopan.

En Tizapán el Alto, la tarde del lunes se reportó la localización de otra mujer sobre la carretera Morelia–Guadalajara, en el kilómetro 54+500, a la altura de la localidad El Baratillo.

El cuerpo, hallado al interior de un predio utilizado como basurero, tenía heridas por arma blanca en el cuello. Finalmente, en los cruces de la

avenida Río Blanco y Antiguo Camino a San Esteban, en la colonia Mirador de la Cañada, en Zapopan, una mujer fue asesinada de al menos un par de balazos durante la tarde. Vecinos y locatarios de la zona reportaron las detonaciones y posteriormente se confirmó el deceso de la mujer.

El oficial se dirigía a atender un reporte, pero al momento de tomar un retorno su moto golpeó unas boyas metálicas, lo que lo hizo derrapar por varios metros. El uniformado fue atendido por paramédicos de Cruz Verde Planetario, quienes informaron que presentó algunas contusiones y era necesario su traslado hasta el puesto de socorros para descartar alguna posible fractura.

EN GDL. El elemento resultó con varias contusiones tras la caída.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 31 de enero de 2023
ntrguadalajara.com
WWW
ISSUU ntrguadalajara
PRESA
MOTO QUEDA
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

TÉCNICAS

Preparan Foro Nacional de Danzón en Zapopan

JOSÉ TORAL

GUADALAJARA

Zapopan será sede de la edición número 13 del Foro Nacional de Danzón 2023, del 3 al 5 de febrero, un encuentro que promueve la identidad cultural de este género dancístico.

Durante el evento se ofrecerán clases magistrales para más de 2 mil personas interesadas en perfeccionar su técnica de baile.

Además, habrá presentaciones en el Centro Cultural Constitución y la Plaza de las Américas, detalló el director de Cultural Zapopan, Cristopher de Alba.

“Estamos muy felices de que Zapopan se abra como un espacio de aprendizaje y de promoción de este importante género musical, mismo que tendrá, entre otras cosas, grandes sorpresas como la oportunidad de ver al mismo tiempo a más de 300 grandes bailarinas danzando Ya quisieras tú, interpretada en vivo por la danzonera La Playa y la participación de la Orquesta Sinfónica de Zapopan”, destacó el director.

Por su parte, el organizador del encuentro, José Luis Salinas Corral, informó que esperan danzoneros de más de 20 entidades del país.

“Con este evento, pretendemos ser el mejor foro de danzón de México y el mundo, esperando en esta edición contar con la presencia de representantes danzoneros de más de 21 estados de México, siendo Nuevo León, Coahuila, Sinaloa, Yucatán, Oaxaca, Michoacán y Guerrero los estados con mayor presencia”, enfatizó.

En los tres días del evento, habrá talleres de combinación del danzón con otros géneros musicales, como la salsa, también detalles sobre técnicas de postura y mando, muestras magistrales y un gran baile de despedida el domingo al mediodía, en la Plaza de las Américas.

Todas las actividades son gratuitas y el programa completo se puede consultar en las redes sociales de Cultura Zapopan.

ROCAMBOLESCO. La película retrata uno de los sucesos más difíciles de creer de México en los últimos años: el fraude a la Lotería Nacional en enero de 2012.

La ficción siempre es una oportunidad para mostrarnos esos sucesos donde hay gente que se sale de la manada y está dispuesta a poner en riesgo a ellos mismos y a otros”

CRAVIOTO, CARRERA DE DUALIDADES

NUEVO FILME

El trabajo del cineasta se expondrá en la edición del Festival Internacional de Cine de Rotterdam

SHOW

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

El cineasta mexicano José Manuel Cravioto ha mantenido durante toda su carrera una dualidad entre la independencia y el afán de ver su trabajo reconocido, una pulsión que esta semana se verá premiada en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam con la proyección de su filme Corazonada

“Lo único que había planeado en mi carrera era que quería hacer un cine muy personal, pero que tuviera una exposición muy amplia. Y que mi película, que pudiera ser considerada comercial, esté en un festival muy autoral, para mí es un premio”, expresó Cravioto (Ciudad de México, 1981) en una entrevista con Efe Corazonada. La leyenda del mexican dream , estrenada en diciembre pasado, se exhibirá en el marco de la edición 52 del festival neerlandés, uno de los más prestigiosos de Europa y caracterizado por la innovación y el apoyo al cine independiente, algo a lo que Cravioto otorgó especial importancia.

IDENTIDAD. Se trata de clases, foros y presentaciones que estarán disponibles en el mes de febrero.

La película retrata, desde el prisma y la libertad que otorga la ficción, uno de los sucesos más rocambolescos de México en los últimos años: el fraude a la Lotería Nacional en enero de 2012. Entonces, un grupo de funcionarios, conjuntamente con el equipo de producción del sorteo y el edecán que dictaba los números ganadores, alteraron la transmisión en directo

JALISCO, UNO DE SUS DESTINOS

La Banda MS festeja sus 20 años con una gira por México y EU

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

La Banda MS, de Sergio Lizárraga, anunció una gira internacional con la que celebrará sus 20 años de existencia con decenas de conciertos en Estados Unidos y México, comenzando con uno el próximo domingo en Guanajuato y con la que visitará Guadalajara el sábado 20 de mayo en el Estadio Tres de Marzo.

Formada en 2003, la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música en Estados Unidos, donde hará presentaciones en reconocidos espacios como el Madison Square Garden de Nueva York como parte de la gira MS 20 años

Con más de 17 millones de seguidores en Facebook, la agrupación comienza su recorrido el próximo 5 de

febrero en Guanajuato para después realizar una presentación en Hidalgo (Texas). En febrero también participarán en el Carnaval de Mazatlán, Sinaloa. La agrupación, nominada en la categoría Dúo o Grupo Latino Favorito a los American Music Awards 2022, ha ganado nuevos seguidores en Estados Unidos con su última colaboración con el rapero Snoop Dog y Becky G.

A esto se suma su participación con la famosa franquicia de videojuegos Call of Duty, al interpretar el tema 141 La canción forma parte de la banda sonora del juego Call of Duty: Modern Warfare II, que salió al mercado el pasado octubre. La Banda MS tiene programado presentar al menos dos conciertos en ciertas plazas donde sus seguidores se

para robar una bolsa de 160 millones de dólares.

Cravioto, obsesionado con las películas de gánsteres de Martin Scorsese, encontró en esta historia la posibilidad de abonar a ese género desde la perspectiva mexicana.

“El robo y el fraude no estaba hecho ni con pistolas ni armas largas, sino que le daban la vuelta: equipos de edición, la televisión y unos empleados del gobierno que se organizaron. Tenía todos los elementos”, explicó el director de filmes como Mexican Gangster, Olimpia y Malvada EL MORBO DEL CRIMEN

Preguntado por el motivo que hace que las historias de corrupción tan atractivas, el director se refirió a la adrenalina que generan “los personajes que hacen algo fuera de la norma”.

“La ficción siempre es una oportunidad para mostrarnos esos sucesos donde hay gente que se sale de

la manada y está dispuesta a poner en riesgo a ellos mismos y a otros”, agregó Cravioto.

Además, dijo, la lotería y el juego son elementos muy arraigados en la sociedad mexicana.

Al inicio de 2023, reconocimientos como el de Cravioto, la nominación a los Oscar de Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón o a la Berlinale de Lila Avilés, Tatiana Huezo y David Zonana denotan el buen estado de salud del cine mexicano.

Pero, después de que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc) suspendió la convocatoria de los Premios Ariel por la crisis financiera de la institución, artistas criticaron la falta de apoyo de la Secretaría de Cultura.

“Sí se está viendo un poco golpeado desde ciertos puntos, porque la agenda es distinta a la que lleva la comunidad cultural mexicana”, coincidió Cravioto.

VISTA. El cineasta mexicano encontró en esta historia la posibilidad de abonar al género de películas de gánsteres desde la perspectiva mexicana.

POPULAR

Fallece Lisa Loring, la primera Merlina

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Lisa Loring, actriz que dio vida a Merlina (Wednesday en inglés) en la primera versión de la popular serie de televisión La familia Addams (1964), falleció a los 64 años, informó The Hollywood Reporter Loring murió en la noche del sábado en el Centro Médico Providence St. Joseph en Burbank (California), por complicaciones de un derrame cerebral causado por presión arterial alta, dijo su hija Vanessa Foumberg a la revista especializada. Famosa como la primera Merlina Addams en la versión original de la serie de televisión, también interpretó a la pequeña en la película para la televisión realizada de 1977 titulada Halloween with the new Addams Family y tuvo un papel en la telenovela As the world turns, según el medio. Aunque interpretó al personaje durante solo 2 años, marcó la pauta para posteriores versiones del rol, que ha vuelto a popularizarse gracias a la exitosa serie de televisión que actualmente emite Netflix y donde el papel es interpretado por Jenna Ortega, quien recrea un famoso baile de Loring.

cuentan por miles como en Chicago, donde realizarán dos presentaciones en abril, y en Los Ángeles, tienen planeado dos fechas en junio.

En septiembre se presentará en Nueva York y el 15 de septiembre estarán en Las Vegas para celebrar el Grito de Independencia de México.

Cerca de 30 fechas se han anunciado, pero la banda dijo en un comunica-

do que más fechas serán anunciadas en las próximas semanas. La banda fue reconocida por la plataforma Spotify como el artista mexicano más escuchado.

La agrupación logró 872 millones de reproducciones en 2020 en la plataforma. A la fecha mantiene un promedio de 11 millones de reproducciones mensuales.

ESPACIOS. La popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003.

SORPRESAS

Los Jonas Brothers tienen su estrella de Hollywood

CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES

Los Jonas Brothers recibieron ayer la estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood y anunciaron que su sexto álbum de estudio saldrá al mercado el 5 de mayo.

“Estamos honrados de estar aquí. (La estrella) Es un testimonio de todo el amor y el apoyo de nuestros fans, nuestros amigos y nuestra familia, que han estado junto a nosotros en cada paso que hemos dado”, aseguró Kevin Jonas minutos antes de descubrir su placa. El vocalista de OneRepublic, Ryan Tedder, y el cantante Jon Bellion acompañaron a Nick, Joe y Kevin Jonas en una ceremonia en la que ambos destacaron el talento y la bondad de los hermanos hacia sus fans.

También estuvieron presentes sus esposas: la empresaria Danielle Jonas y las actrices Priyanka Chopra y Sophie Turner, quienes brillaron en los discursos de agradecimiento de los tres integrantes de la agrupación de pop con 18 años de trayectoria.

Martes 31 de enero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
INSTAGRAM
TWITTER @ntrguadalajara LUTO. Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
LISTOS. Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum.
ESPECIAL

SERIE DEL CARIBE Sólo 10 cañeros viajaron a Venezuela

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los Cañeros de Los Mochis contarán con sólo 10 jugadores de su roster original de temporada regular, al añadir 18 refuerzos --incluyendo dos que tuvieron en postemporada--para representar a la Liga Mexicana del Pacífico en la Serie del Caribe que arranca este jueves en Venezuela.

Tras conquistar el cuarto título en su historia en la LMP el sábado por la noche, al derrotar en el sexto juego de la Serie Final a Algodoneros de Guasave, la directiva de Cañeros y Christian Veliz, director deportivo de la liga, terminaron de armar el roster el domingo y lo dieron a conocer mediante un comunicado de prensa.

Los Cañeros, que debutarán el jueves en el Estadio La Rinconada de Caracas ante los Tigres de Licey (República Dominicana), contará en su roster con 15 lanzadores, dos catchers, siete jugadores de cuadro y cuatro jardineros. De su equipo original de rol regular, solo quedó con seis pitcher, un cátcher, dos jugadores de cuadro y un jardinero.

Luis Fernando Miranda (Pitcher del Año), Darel Torres, Fabián Cota, Miguel Vázquez, Irving Machuca y Juan Gámez quedaron por Cañeros entre los lanzadores y se añadió a Rafael Córdova, Matt Pobereyko, Jeff Kinley y Brandon Koch de los subcampeones Algodoneros de Guasave.

La lista de pitcher la completan César Vargas y Luis Márquez, de los Naranjeros de Hermosillo; Braulio Torres-Pérez, de los Venados de Mazatlán; Samuel Zazueta, de los Yaquis de Ciudad Obregón y Jake Sánchez, de los Águilas de Mexicali.

La receptoría será cubierta por Juan Uriarte (Jugador Más Valioso de la Serie Final) y el refuerzo de Algodoneros, José Félix.

CON EL MVP

El cubano Yasmany Tomás (Jugador Más Valioso en la temporada regular) y Rodolfo Amador seguirán el viaje con Cañeros como jugadores de cuadro, al igual que su refuerzo desde Semifinales Roberto Valenzuela, de Sultanes de Monterrey, y se agregó a Joey Terdoslavich y Orlando Piña, de Algodoneros e Irving López y Jasson Atondo, de Naranjeros.

Justin Dean quedó como único jugador original en los jardines, junto al refuerzo desde el primer playoff Fernando Villegas, Novato del Año de Charros de Jalisco, y se unieron Julián Ornelas, Charros de Jalisco y refuerzo de Algodoneros en la postemporada, y José Cardona, de Naranjeros.

Los Cañeros jugarán su tercera Serie del Caribe en su historia y primera desde su última aparición 2003. Será su primera visita a Venezuela, después de jugar las dos anteriores en Puerto Rico, en San Juan y Carolina.

El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona

BRILLANTE. Lionel Messi por fin pudo tener el trofeo de una Copa del Mundo en sus manos, tras años amargos con la Albiceleste.

EL ARGENTINO EN OTRA PARTE

CORTESÍA EFE

BUENOS AIRES

El delantero del Paris Saint

Germain Lionel Messi, ese “argentino en otra parte”, como lo describió el escritor Hernán Casciari pocos días después del triunfo de la Albiceleste en Catar 2022, decidió romper su silencio ante la prensa tras el Mundial y conversar de varios asuntos en una radio de su país.

El capitán de la Scaloneta habló de las críticas recibidas en su carrera, del tercer título ganado por Argentina y de Diego Armando Maradona en la emisora Urbana Play FM, la misma que a finales de 2022 emitió el cuento La valija de Lionel, en la voz de su creador, también líder de la revista y del proyecto colaborativo Orsai (forma rioplatense para decir fuera de juego, por offside).

Ante el locutor Andy Kusnetzoff, el 10 de la Albiceleste se sintió con la confianza y la tranquilidad para desgranar cuestiones relacionadas con la selección, su papel como líder y lo que supuso el triunfo de Argentina en un país moralmente necesitado de victorias.

Pese a que Messi es una figura mundial, no fue extraño este guiño al aficionado local.

Lejos de elegir un medio especializado o de talla internacional, concedió la entrevista al mismo conductor radiofónico al que envió un audio de WhatsApp en diciembre pasado, desde

LIONEL MESSI SE ‘DESNUDA’ TRAS EL MUNDIAL

Una huella imborrable

n El delantero tuvo palabras de agradecimiento para todos los hinchas que esperaron durante horas para saludar a la ‘Scaloneta’, aunque después se quedaran con las ganas, pues debieron ser evacuados en helicóptero ante la aglomeración de millones de personas que impidieron el paso de la caravana.

“Fue una locura de gente. Gente grande, chicos, de todas las edades. Que la felicidad que tenían era inexplicable. Se les veía en la cara. Para

Rosario (Argentina), para agradecer la lectura de ese escrito de Casciari sobre la nostalgia del migrante que al 10 le hizo llorar.

En ese cuento, reflejó la alegría que el ex jugador azulgrana generó a todos los argentinos que vivían en España, como al escritor le sucedió durante 15 años.

EL MEJOR MOMENTO

Según Messi, “no había mejor momento que este” para lograr el único título de su carrera que le faltaba -junto con la Copa Libertadores-.

“Si hubiese elegido un momento para que se dé el Mundial hubiera elegido este momento también. Casi al final de mi carrera y cerrando todo el círculo de mi etapa como profesional”, explicó el delantero del PSG, quien

ALFARO INSISTE EN REBAUTIZAR EL ESTADIO

Anuncian Copa Jalisco 2023 con variaciones

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Copa Jalisco 2023 comenzará el 25 de marzo, anunció el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien explicó que en esta edición se incluirá al torneo amateur dentro de los festejos del bicentenario de Jalisco, por este motivo se llamará “200 años libres y soberanos”. Explicó que los dos principales cambios que tendrá el torneo será la conformación de equipos con los ciudadanos nacidos en los municipios que representan o con el que generen algún vínculo específico. Este año, la Copa Jalisco pasará de tener 15 a 22 millones de pesos de inversión estatal.

Copa Jalisco “200 años libres y soberanos”, anunció el gobernador Enrique Alfaro.

El director general del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) Jalisco, Fernando Ortega Ramos, informó que este año reunirá a cerca de 120 equipos en la rama varonil, y a alrededor de 80 en la femenil.

Recordó que el fondo del proyecto es forjar liderazgos positivos para cada municipio, incentivar la cultura de la paz y la equidad de género, así como fortalecer la riqueza cultural, gastronómica y turística de cada lugar, con el apoyo de los alcaldes de la entidad.

nosotros era siempre lo mismo. Avanzabas y las caras eran siempre iguales”, comentó.

El Balón de Oro del Mundial, que confesó haber estado “dos días medio afiebrado” y quemado por el Sol por el paseo en autobús, ese hombre que no deja de ser “argentino en otra parte”, mostró su felicidad por haber regalado a la afición “un mes inolvidable, un mes que va a quedar para siempre, que va a ser imborrable”. Cortesía EFE

agregó que sabía que Dios le iba a “regalar un Mundial”.

También hubo espacio para recordar a Maradona, el astro futbolístico al que la afición argentina siempre buscó comparar con él, pese a que los títulos logrados por Messi superan claramente a los del Pelusa y que ahora, con la joya mundialista, corona una carrera plena de éxitos.

“Me hubiese gustado que me entregue la copa. Si hubiese estado, me la hubiese entregado él. Pero si no que todo esto, que vea Argentina campeón del mundo, con lo que él amaba la selección... Hubiese sido muy linda esa foto con Diego también”, declaró el capitán albiceleste.

En su opinión, el Diego, campeón del mundo en 1986 logrando dos de los

tantos más recordados de la historia del futbol -el de la Mano de Dios y el bautizado como gol del siglo, ambos contra Inglaterra- y seleccionador argentino entre 2008 y 2010, “desde arriba estaba empujando”.

“Creo que de arriba tanto él (Diego) como mucha gente que me quiere y quiere el bien para mí hacía fuerza no solo para esto, sino para todo en general”, dijo el capitán argentino, en alusión al considerado uno de los mejores jugadores de la historia, fallecido en 2020.

ALEGRÍA Y DOLOR

El ex futbolista barcelonista, siete veces ganador del Balón de Oro y de innumerables títulos con el conjunto azulgrana, a los que sumó recientemente la Copa América (2021), la Finalissima y el Mundial (2022) con la Albiceleste, se refirió a las “decepciones” sufridas con la selección, como el título perdido en Brasil 2014.

“Había recibido durante mucho tiempo muchísimas críticas de todos los colores. Y yo sé que mi familia sufría más que yo. Querían demostrarme que estaban enteros, que estaban fuertes. Pero yo sabía que por dentro sufrían muchísimo por las cosas injustas que se dijeron hacia mi persona, que sobrepasaban lo futbolístico”, comentó Messi, quien agregó aliviado: “Ya está, ya no queda nada”.

LIGA MX

Es oficial, Lainez es cedido a Tigres hasta diciembre de 2023

l El centrocampista mexicano del Betis Diego Lainez ha sido cedido al Tigres de la Universidad Autónoma de Diego León de su país hasta el 31 de diciembre de 2023, ha informado este lunes el club bético.

Diego Lainez, de 22 años, estaba cedido en el Braga portugués, donde ha jugado trece partidos entre liga y copa portuguesas y competición europea y ahora buscará su mejor versión en la vuelta a su país, de donde salió del América rumbo al Betis.

En el conjunto bético, al que llegó en enero de 2019, el mediapunta mexicano ha jugado un total de 72 partidos entre Liga, Copa del Rey y Liga Europa en los que ha anotado cuatro goles y dado seis asistencias. Cortesía EFE

COPA DEL REY

Habrá Clásico Real Madrid contra Barcelona en las Semifinales

l Osasuna-Athletic Club y Real Madrid-Barcelona son las dos eliminatorias de Semifinales de la Copa del Rey, según deparó este lunes el sorteo celebrado en la Ciudad del Futbol de Las Rozas (Madrid).

En la eliminatoria entre Osasuna y el Athletic Club de Bilbao el primer partido se disputará en El Sadar, mientras que en la que enfrentará al Real Madrid con el Barcelona la Ida será en el Santiago Bernabéu y la Vuelta en el Camp Nou. En esta eliminatoria de Semifinales de la Copa del Rey no habrá valor doble de los goles en campo contrario y, si ambos equipos concluyen los dos partidos empatados a goles, independientemente de si son marcados en casa o fuera, se irá a la prórroga. Cortesía EFE

SUPER BOWL LVII

Hurts y Mahomes producen otra historia para el duelo por el Vince Lombardi

l El Super Bowl LVII, que se jugará este 12 de febrero, se perfila como el primero en la historia que enfrentará a dos quarterbacks de raza negra: Julen Hurts, de Eagles, y Patrick Mahomes, de Chiefs. El primer mariscal de campo de raza negra que condujo a su equipo a la conquista del Supertazón fue Doug Williams, en 1988, con los entonces llamados Washington Redskins. Williams fue proclamado el Jugador Más Valioso en esa edición XXII. Después de Williams, ya en el siglo XXI, Russell Wilson fue el segundo pasador negro que levantó el trofeo Lombardi en el Super Bowl XLVIII con Seahawks. El tercero fue Patrick Mahomes en la edición LIV.

El Super Bowl LVII, que se jugará en Glendale (Arizona), se perfila como la primera decisión que pondrá cara a cara a dos mariscales negros. Cortesía EFE

LA LIGA Gattuso obliga su salida del Valencia por crisis de resultados

PROPONDRÁ CAMBIO

VIAJE. Tras ser abanderado, México partió a tierras venezolanas.

Benjamín Galindo, ex futbolista profesional, apadrinará este año la

Los premios se mantienen, para los primeros lugares con el viaje a Madrid, España; mientras que los subcampeones a Medellín, Colombia. La final será el 27 de agosto.

Horas después del fallecimiento de Pelé, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, lanzó la propuesta, aunque no formal, de que cada país perteneciente al organismo que representa tenga un estadio de futbol con el nombre del brasileño. En México esto se tomó en serio y parece que sucederá. El Estadio Jalisco fue casa de Brasil en

el Mundial de 1970, solo salieron de ahí para disputar la Final, por lo mismo, se le tiene cariño a la Canarihna, por lo mismo, este sería el inmueble que cambie su nombre. Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, aseguró que esta semana mandará la propuesta para que la casa del Atlas cambie a Estadio Jalisco Rey Pelé, mencionó para distintos medios.

l El técnico italiano Gennaro Gattuso dejó este lunes de ser entrenador del Valencia de mutuo acuerdo con el club, pero tras un primer movimiento suyo después de no haber conseguido evitar que el equipo entre en una crisis de juego y resultados y tras haber transmitido de manera discreta en sus comparecencias su malestar por la falta de refuerzos que pactó con el máximo accionista Peter Lim.

La salida de Gattuso se ha producido tras una larga reunión del técnico italiano con la presidente, Layhoon Chan, y el director de futbol, Miguel Ángel Corona, en la que, según pudo saber EFE, fue el propio entrenador el que admitió sus dudas de que lo mejor fuera que continuara en un banquillo al que llegó el pasado mes de junio. Cortesía EFE

Martes 31 de enero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
PRESENTACIÓN. Enrique Alfaro dio a conocer la quinta edición de la Copa Jalisco ante algunos ex futbolistas que militaron en clubes de la entidad..
ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA EFE

AÑO XLII Nº11295 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 31 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

Crecería México 1.7% en 2023: FMI

ACTUALIZACIÓN. Revisa al alza su estimación desde 1.2% en octubre

El FMI prevé que la economía mexicana crecerá 1.7 por ciento en 2023, lo que representó una revisión al alza de 0.5 puntos porcentuales respecto a las estimaciones de octubre de 2022. La mejora se debió a la inesperada resiliencia de la demanda interna y a un mayor crecimiento para los socios comerciales de México. De esta forma, el

FINANZAS SANAS

NO SERÁN NECESARIOS RECORTES EN 2023: HACIENDA

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, descartó que en 2023 sea necesario realizar ajustes al gasto, gracias al buen dinamismo de la economía, la cual creció entre 2.9 y 3 por ciento en 2022 y a los importantes ingresos excedentes que registraron las finanzas públicas.

pronóstico se ubicó por encima de lo previsto por diversas instituciones financieras, que, en promedio, estiman 1 por ciento para el año. La encuesta de Banxico visualiza 0.9 por ciento. Expertos ven que, aunque se anticipa una desaceleración contra 2022, aún hay margen para recuperar el dinamismo previo a la pandemia. Héctor Usla

ENCUESTA COAHUILA

GUADIANA Y JIMÉNEZ, PAREJOS EN COAHUILA

Si hoy fueran las elecciones para gobernador del estado, ¿por quién votaría usted? (% efectivo)

Guadiana, Morena

Jiménez, PAN-PRI-PRD

Pérez Rivera, UDC-PVEM

Porcentaje efectivo sin considerar 8% de indefinidos.

Armando Guadiana, Morena Manolo Jiménez, PAN-PRI-PRD

Mejía, PT

Pérez Rivera, UDC-PVEM Candidatura de MC

Nota: de junio a octubre de 2022 la pregunta se hizo como careo hipotético con el siguiente fraseo: "Si los candidatos para gobernador en 2023 fueran los siguientes, ¿por quién votaría usted?"

Lanzan plataforma “Méxicolectivo”

Piden dejar atrás la polarización y el odio. Empresarios, políticos y activistas llamaron ayer a construir un México plural en el que el diálogo, la democracia y el Estado de derecho sean la base del país.

Pide Segob dejar

CAYERON 17% VENTAS DE TABACALERAS EN 2022. NUEVAS REGULACIONES GOLPEARÁN A ESTAS FIRMAS E IMPULSARÁN MERCADO NEGRO.

VAN 20 MESES SIN RESOLVER FALLAS SEÑALADAS POR LA FAA MÉXICO RECUPERARÍA CATEGORÍA 1 EN MATERIA DE AVIACIÓN EN MAYO.

SRE Y BANXICO FIRMAN ACUERDO

Desde el 1 de marzo, bancos aceptarán pasaporte como identificación oficial.

las elecciones para diputados locales, ¿por cuál partido votaría usted? (% efectivo)

CÓRDOVA, UN FARSANTE; NO SERÁ PERSEGUIDO

Aunque el presidente AMLO dijo que Lorenzo Córdova, del INE, no será un perseguido político una vez que deje el cargo en abril y que “no tiene problema de nada”, aseguró que para él “es un servidor público sin principios, sin ideales, un farsante”. Minimizó que la Corte pueda echar abajo el Plan B de la reforma electoral. Diana Benítez

elección

de consejeros a sorteo

En lo que fue la inauguración de la plenaria de Morena en San Lázaro, Adán Augusto López aprovechó para pedir a legisladores de su partido que la elección de los consejeros del INE sea por sorteo en la Corte. El titular de Segob dijo que no van a ‘suplicar’ a la oposición una mayoría constitucional. Desfilaron las ‘cocholatas’, Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal. Y por la tarde, Marcelo Ebrard, entre porras, mariachis y muñecos de ‘Amlito’ y ‘Marcelito’, pidió una encuesta “bien hecha”. V. Chávez

JUN 2022 2023 JULSEPOCTENE
Lenin
Ricardo
0 50 Armando
Manolo
Lenin
Ricardo Mejía, PT Candidatura de MC Otro 43 41 5 6 4 1 0 50 43 44 45 40 43 42 40 43 44 41 5 6 1010 9 10 4 Sumando bloques PAN-PRIPRD Morena 0 50 41 40 Indefinidos: 9% Si hoy fueran
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica en el estado de Coahuila realizada a 500 adultos con credencial para votar vigente del 19 al 22 de enero de 2023.
NICOLÁS TAVIRA
DE
NUEVO ATAQUE
AMLO
“Marcelo actuó muy bien y sigue actuando muy bien (sobre dichos de Pompeo)”
CUARTOSCURO ESCRIBEN DARÍO
‘TODOS A HACER POLÍTICA’. Se acabaron las reformas, dice titular de Segob.
CELIS LA CUARTA TRANSFORMACIÓN JEANETTE LEYVA MONEDA EN EL AIRE SALVADOR CAMARENA LA FERIA
Ingresos tributarios Como % del PIB Fuente: SHCP. Totales Sin IEPS de combustibles 8 16 10.3 10.4 13.5 12.1 14.3 13.0 13.3 13.6 20142016 2022 2020
LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

Se pone optimista con México el FMI

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

El Fondo Monetario Internacional hizo una significativa revisión al alza de la perspectiva de crecimiento de México para este año.

En octubre había señalado que sería de 1.2 por ciento y ayer actualizó sus cifras para llegar al 1.7 por ciento

El consenso de los analistas que quincena con quincena sigue Citibanamex marcó, en su observación más reciente, un promedio de 1 por ciento en sus estimaciones de crecimiento para México en el 2023.

En diciembre, las previsiones reportadas por la encuesta del Banco de México fueron de 0.9 por ciento

Veremos en los siguientes días qué es lo que anticipan para febrero.

Claramente, la previsión del FMI se mueve hacia el optimismo.

¿Qué es lo que explica este ajuste?

Según el análisis del Fondo es la “inesperada resiliencia de la demanda interna y un crecimiento mayor de lo previsto en las economías de los principales socios comerciales”.

Veamos qué es lo que significan ambos hechos.

1-La resiliencia de la demanda interna.

El principal componente de la demanda doméstica es el consumo privado. Aunque los indicadores oportunos del INEGI respecto a esta variable ya marcaron retrocesos mensuales en noviembre y diciembre, cuando las cifras se comparan anualmente, encontramos que el estimado del cuarto trimestre es un crecimiento de 4.2 por ciento.

El promedio para el año completo, con estimaciones del INEGI, es de 6.5 por ciento

Las remesas enviadas por los paisanos a sus familias; el crecimiento del salario nominal en el sector formal de la economía, el mayor nivel de empleo y el aumento del crédito al consumo son factores que han contribuido a la mayor demanda doméstica.

Aunque es previsible una desaceleración en los primeros meses de este año, lo más probable es que en cifras anuales se mantenga en el terreno positivo.

2-El mejor desempeño de nuestros socios comerciales.

La estimación del crecimiento anual para Estados Unidos marcada por el FMI es de 1.2 por ciento para este año. La cifra contrasta con el 0.5 por ciento que

anticipaba el Banco Mundial apenas hace unas cuantas semanas.

Hay que recordar que el crecimiento del PIB norteamericano en el cuarto trimestre del 2022, de 2.9 por ciento, sorprendió por su fortaleza.

El dato de producción industrial del mes de diciembre, de 1.6 por ciento a tasa anual, si bien es menor que el registrado en meses anteriores, todavía se mantiene en el terreno positivo. Y, es la demanda de productos industriales uno de los principales motores de la economía mexicana.

Nuestro segundo socio comercial es China. La estimación del FMI para este año se revisó hacia arriba y ahora se estima en 5.2 por ciento, en lugar del 4.4 por ciento de las previsiones anteriores.

El abandono de la política de “cero covid” por parte de las autoridades chinas, es uno de los ingredientes importantes en esa revisión.

Es probable entonces que nuestras exportaciones resulten menos afectadas respecto a lo que previamente se anticipaba.

No hay que perder de vista que durante los últimos años prácticamente ninguna de las previsiones de los organismos financieros internacionales o de los principales bancos ha resultado certera.

Lo inesperado de acontecimientos como la invasión rusa a Ucrania y sus efectos en la cadena de suministro o la sorpresa del abandono de la política de “cero covid” en China cambiaron el horizonte.

En el caso de México hay una gran interrogante respecto al impacto del proceso de “nearshoring”, que podría cambiar las previsiones que se han hecho hasta ahora.

Buenas señales, pero no son para hacer fiesta.

LA FÓRMULA HÍBRIDA PARA BANAMEX

Pareciera que la venta de Banamex al grupo encabezado por Germán Larrea va. Con un pequeño detalle que no se tenía previamente considerado: que Citibanamex se quede aún con una participación minoritaria en la institución. No me refiero a la banca institucional que van a preservar, sino a la banca de consumo que se vende. La idea sería colocar en el mercado en el futuro esa participación cuando las condiciones sean adecuadas.

Veremos si es la fórmula.

NC Reciben a Ebrard con ‘Marcelitos’ y mariachis en plenaria de Morena

LA NOTICIA EN CARAS

EL SECRETARIO de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, fue recibido ayer por ‘Marcelitos’ al ritmo del mariachi en la Cámara de Diputados, al llegar a la plenaria de Morena. Los seguidores del canciller cantaron junto con los músicos: “con Marcelo sí, vamos a ganar, él es mi compadre, él es mi carnal, él es el bueno, tu mejor apuesta”. El aspirante presidencial pasó una tarde bohemia en la reunión con los morenistas en el Palacio Legislativo de San Lázaro y hasta dijo que, por su cercanía de 25 años con el presidente AMLO en su lucha, está “requeteconfiado” en que ganará la encuesta interna de Morena que definirá la candidatura presidencial del 2024. Víctor Chávez

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 31 de Enero de 2023 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 31 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
CUARTOSCURO

Destacó estabilidad en la demanda interna, así como mejora de los socios comerciales

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía mexicana crezca 1.7 por ciento durante 2023, lo que representó una revisión al alza de 0.5 puntos porcentuales respecto a las estimaciones realizadas en octubre de 2022.

La mejora del PIB mexicano se debió, principalmente, a la inesperada resiliencia de la demanda interna y a un crecimiento mayor de lo previsto de las economías de los principales socios comerciales de México, argumentó el organismo.

De esta forma, el pronóstico de la organización se ubicó por encima de lo proyectado por diversas instituciones financieras en México, que, en promedio, estiman un crecimiento económico de 1 por ciento para 2023.

Incluso, el Banco de México (Banxico) visualiza un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.9 por ciento para este año.

Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco BASE, señaló que su pronóstico coincide exactamente con el del FMI, ya que, aunque visualizan un escenario de desaceleración económica respecto a 2022, aún hay margen de maniobra para recuperar el dinamismo observado previo a la pandemia.

“Será un año retador, vemos que las exportaciones y las remesas desacelerarán, lo que terminará impactando al consumo; además, el menor crecimiento para 2023 respecto a 2022 es consistente con la idea de una desaceleración económica en Estados Unidos, o incluso, una recesión leve”, apuntó. Resaltó que los datos que publique este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) respecto al PIB oportuno de 2022 confirmarían que la economía ya se encuentra en el mismo nivel de 2019, aunque todavía falta para alcanzar los niveles observados en 2018.

Por su parte, Víctor Gómez, profesor de Economía en el ITAM, indicó que la mejoría para la economía mexicana está respaldada en su canal exportador, ya que el mercado de Estados Unidos ha representado la principal fuerza de tracción para que el PIB nacional haya podido recuperarse tras la pandemia.

ENTORNO ECONÓMICO

Ajusta al alza FMI pronóstico de PIB 2023 para México

El organismo mejoró sus perspectivas respecto a octubre del año pasado

FOCOS

Aunque no se prevé que la economía mundial entre en recesión, el crecimiento para 2023 y 2024 se ubicará por debajo de la media anual histórica de 3.8%.

0.5

PUNTOS PORCENTUALES

Fue la mejora que adicionó el FMI al estimado para el crecimiento de la economía mexicana en 2023.

“Las exportaciones y el fortalecimiento del sector manufacturero y servicios de Estados Unidos tienen una implicación directa sobre las estimaciones de crecimiento para México”, subrayó.

MEJORA PARA EU

Para el caso de Estados Unidos, el FMI prevé un crecimiento del PIB de 1.4 por ciento, lo que significó una

Lenta recuperación

El FMI revisó al alza las expectativas de crecimiento de 2023 para la mayoría de los países; sin embargo, aun con el ajuste, el actual sexenio registraría un crecimiento promedio de 0.5 por ciento.

Expectativas de PIB para 2023

Países seleccionados, variación % anual

El FMI proyectó un crecimiento de 1.8% para la región de América Latina en 2023, cifra menor al 3.9% observado en 2022.

Aproximadamente la mitad de las economías emergentes presentarán un menor crecimiento en 2023, respecto a 2022.

0.9%

ES EL INCREMENTO

Para el PIB de México en este año, anticipado por el Banco de México (Banxico).

mejoría de 0.4 por ciento respecto al reporte de octubre.

“Se observa una revisión al alza para Estados Unidos en 2023 debido a los efectos de arrastre de la resiliencia de la demanda interna en 2022, pero una revisión a la baja en el crecimiento de 2024 (recorte de 1.2 a 1 por ciento) debido a la trayectoria más empinada de las subidas de las tasas de la Reserva

PIB de México

Variación porcentual anual

Federal, que alcanzarán un máximo de aproximadamente 5.1 por ciento en 2023”, subrayó el FMI.

La organización consideró que el crecimiento del PIB a nivel mundial cerrará el 2022 en 3.4 por ciento, mientras que descenderá a 2.9 por ciento durante 2023 y repuntará a 3.1 por ciento en 2024.

“No se prevé que el PIB mundial ni el PIB mundial per cápita registren un crecimiento negativo, algo que suele ocurrir cuando se produce una recesión mundial. No obstante, para 2023 y 2024 se proyecta que el crecimiento mundial se sitúe por debajo de la media anual histórica (2000-2019) de 3.8 por ciento”, se puede leer en el reporte.

La inflación mundial bajará de 8.8% en 2022 a 6.6% en 2023, nivel aún superior al 3.5 por ciento observado entre 2017-2019.

CIERRE DE SEXENIO COMPLICADO

Pese a la mejora en la proyección para este año, en cuanto al 2024, el panorama para la economía mexicana será un poco menos alentador, ya que el FMI decidió recortar las estimaciones de crecimiento, al pasar de 1.8 a 1.6 por ciento.

De concretarse estos pronósti-

cos, el sexenio del presidente López Obrador habría registrado un crecimiento promedio de 0.5 por ciento. Esto se debe a las contracciones observadas en 2019 (-0.2 por ciento) y 2020 (-8.2) y a la lenta recuperación económica de 2021 (4.8), 2022 (3.1), 2023 (1.7) y 2024 (1.6). “El principal factor que podría hacer que este crecimiento sea mayor tiene que ver con la capacidad de aprovechar favorablemente los flujos de inversión relacionados con el nearshoring, para que eso se lleve a cabo, es necesario certidumbre jurídica, confiabilidad energética y que México sea un destino donde prevalezca la facilidad para hacer negocios”, agregó Gómez. Por otra parte, el FMI calculó que el nivel general de la inflación para el 84 por ciento de los países del mundo será más bajo en 2023 que en 2022. Así, disminuirá de 8.8 por ciento en 2022 a 6.6 por ciento en 2023 y a 4.3 por ciento en 2024, niveles aún superiores a los observados antes de la pandemia (de alrededor de 3.5 por ciento.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 31 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.300 $0.08 Interbancario (spot) $18.779 0.07% Euro (BCE) $20.487 0.59% ACCIONARIO IPC (puntos) 54,521.43 -0.46% FTSE BIVA 1,138.32 -0.43% Dow Jones (puntos) 33,717.09 -0.77% PETRÓLEO WTI - NYMEX 77.90 -2.23% Brent - ICE 85.65 -1.17% Mezcla Mexicana (Pemex) 68.46 -2.44% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.54% 0.02 Bono a 10 años 8.76% 0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,939.20 -0.33% Onza plata NY (venta) $23.73 0.47% INFLACIÓN Mensual (dic-22) 0.38% -0.20 Anual (dic-21/dic-22) 7.82% 0.02
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez A LA BAJA
OCT/2022 Mundo India China Japón Canadá EU Brasil España Francia Alemania -1 0 7 /e: Estimado; /p: Proyección 2.9 6.1 5.2 1.8 1.5 1.4 1.2 1.1 0.7 0.1 2019202020212022/e 2023/p2024/p 1.2 -10 0 8 -0.2 -8.2 4.8 3.1 1.7 1.6 2.7 6.1 4.4 1.6 1.5 1.0 1.0 0.7 -0.3
Fuente: FMI e INEGI.
ENE/2023

@dariocelise

El jueves Fraser con AMLO y Banamex a punto

LA VENTA DE Banamex ya en fase final. Esta semana habrá noticias, pues el jueves la CEO de Cti, Jane Fraser, se reunirá en Palacio Nacional con Andrés Manuel López Obrador, como se lo habíamos adelantado.

El Presidente será informado del avance de este proceso que justo acaba de cumplir un año de haberse anunciado y que ya tiene un finalista: el empresario minero Germán Larrea Mota-Velasco

En el encuentro en la casa presidencial estarán los dos directivos claves de la venta: Paco Ybarra, director de Clientes Globales, y Mark Mason, director de Finanzas del conglomerado neoyorquino.

Larrea al final se impuso a Daniel Becker tras haber mejorado su oferta vinculante del 20 de octubre: la llevó arriba de los 11 mil millones de dólares. Esa fue su condición para que Citi bajara al dueño de Banca Mifel.

Hasta donde se sabe, Citi y Larrea ya habrían firmado un acuerdo de exclusividad con una vigencia de, por lo menos, 90 días, en el que el comprador profundizará el due-dilligence del banco.

Esta etapa es muy importante porque se tendrá que acordar el precio definitivo, el cual estará sujeto a ciertos términos y condiciones, como el manejo de pasivos ocultos y contingencias futuras.

Por ejemplo, ¿cómo se desactivarán las medidas cautelares que le concedió el Juzgado 71 de lo Civil a Amado Yáñez y que impiden la venta? Se tendría que llegar a un acuerdo con el dueño de Oceanografía.

Hay Impuestos al Valor Agregado retenidos por el banco al SAT, dirigido por Antonio Martínez Dagnino, que también se están litigando. O el tratamiento de nuevas inversiones en sistemas propietarios de Citi.

Una vez zanjadas esas diferencias Citi y Larrea suscribirían el contrato de compra-venta y las partes buscarían las aprobaciones de las autoridades federales, tanto en México como en Estados Unidos.

Aquí con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que preside Jesús de la Fuente, Banco de México que lleva Victoria Rodríguez Ceja y la Comisión Federal de Competencia Económica de Brenda Hernández.

Una vez liquidada la transacción y dentro de un periodo de un año a la firma de ese contrato, el cual se estima se realice en la primera mitad de este 2023, Citi se saldrá completamente de la gestión de Banamex.

Antes, el banco tendrá que otorgar “bonos de retención” a sus ejecutivos más importantes a fin de que el talento no se fugue a otras empresas o inclusive a la competencia. Este dato es relevante.

También en el ínter, el Banco Nacional de México, que dirige Manuel Romo, deberá garantizar la vigencia en el largo plazo de sus contratos estratégicos que pudieran verse afectados con el cambio de manos.

Muy puntualmente la distribución de fondos en exclusiva que tiene con BlackRock, que comanda Larry Fink; y el manejo de seguros con Chubb, que capitanea Alfonso Vargas

Asimismo, la tarjeta de marca compartida con la cadena de tiendas Costco, que lleva aquí Moisés Sáenz; y el convenio de patrocinio con Ocesa, de Alejandro Soberón, para la presentación de espectáculos.

POR CIERTO QUE la pelea que Daniel Becker dio para quedarse con Banamex fue hasta el último momento. Una auténtica carrera parejera con Germán Larrea. Pero a finales de diciembre fue informado que su oferta no transitaría. Como le platicaba líneas arriba, el dueño del Grupo México acordó con la gente de Jane Fraser irse solo, con la condición de elevar sustancialmente su oferta económica. Se habla de 9 mil a poco más de 11 mil millones de dólares. La de Becker, Moisés ElMann, Enrique Coppel y Cosme Torrado, andaba por los 7 mil 500 millones, pero ese grupo estaba dispuesto a meterle más para todavía elevarla. El bajón de Citi vaya que molestó a la otra parte y no faltó quien hablara de una demanda por daños y perjuicios contra el vendedor. Y es que se invirtió mucho dinero y tiempo en armar al grupo. Fueron muchos viajes internacionales para convencer y sumar a fondos poderosos como el mismo BlackRock o Apollo Global, que preside Marc Rowan. O los soberanos de Singapur, GIC, y el de Abu Dhabi, ADIA. Con todo, la sangre no llegará al río y a otra cosa.

PUES NADA, QUE el avezado financiero regiomontano David Martínez está volviendo a hacer de las suyas. El dueño de Fintech Advisory ya tiene alrededor del 35% de los bonos que Mexarrend emitió hace exactamente un año. Hablamos de uno por alrededor de 300 millones de dólares que colocaron Morgan Stanley, que lleva Jaime MartínezNegrete, y el UBS, cuando lo dirigía Emilio Mahuad. Paga una tasa de 10 punto 75 y vence en el 2024. Fiel a su estilo, Martínez está replicando la misma técnica que aplicó para casos como el de Vitro de Federico Sada y Grupo ICA de Bernardo Quintana, que por la vía de la asunción de sus papeles de deuda tomó el control. Los principales bondholders de Mexarrend, que dirige Alejandro Mozó, son Doubleline Capital, BTG Pactual, Invesco, Prudential y MailFirst Sicav Luxembourg.

ESTA SEMANA SE realiza la visita comercial de Emiratos Árabes a México encabezada por el ministro de Estado para Asuntos Económicos y Comerciales, HE Ahmed Al Sayegh, y sus delegados. La misión principal es el intercambio de oportunidades entre esa Federación y México. La agenda política comprende reuniones en la Secretaría de Relaciones Exteriores y secretarías estatales de desarrollo económico. Mañana miércoles habrá reuniones con BIVA, que dirige María Ariza, y con diferentes empresas y family offices mexicanos bajo la coordinación de Javier Díaz de León, socio de Díaz de León Abogados, y José Neif de Falcon Finance. La invitación de inversión recíproca entre ambos países se presenta como una nueva oportunidad para diferentes industrias en crecimiento.

AYER HUBO REUNIÓN de consejeros en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Como le adelantamos desde el viernes pasado, su presidente, José Antonio Centeno, hizo oficial la suspensión de derechos de ese gremio ante el Consejo Coordinador Empresarial, lo que implica su salida de esa cúpula de cúpulas que encabeza Francisco Cervantes. El nivel de adeudos aceleró ese desenlace. Centeno también informó que no va contender por un segundo año. La elección va a ser el próximo 1 de marzo. Se registraron tres candidatos: María de Lourdes Medina, Esperanza Ortega Azar y José Manuel Sánchez Carranco.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 31 de Enero de 2023
Jane Fraser HE Ahmed Al Sayegh David Martínez Moisés El-Mann

La relevancia de la decisión de mañana del Fed

Esta será de las semanas más importantes para la economía global y los mercados financieros internacionales. Si bien el reporte de empleo de los Estados Unidos y la actualización del documento de “Perspectiva Económica Mundial” (World Economic Outlook) del Fondo Monetario Internacional, así como las reuniones del Banco Central Europeo (ECB) y el Banco de Inglaterra (BoE) serán muy relevantes, la clave será la decisión de política monetaria del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) este miércoles. Hasta ahora, el Fed ha aumentado la tasa de referencia de un intervalo de 0.0-0.25 por ciento a 4.24-4.50 por ciento desde marzo del año pasado. Asimismo, también ha reducido el balance de los activos financieros que acumuló durante el periodo del estímulo cuantitativo de cerca de 9.0 billones de dólares en abril de 2022, a 8.5 billones el 23 de enero de 2023. Un tema relevante es que si bien la inflación anual en EU ha disminuido desde su pico en 9.1 por ciento en junio de 2022, a 6.5 por ciento en diciembre del año pasado y el deflactor subyacente de los precios de consumo –la inflación preferida del Fed–,

ENTORNO ECONÓMICO

Actinver descarta recesión en 2023

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Tras un 2022 con elevada inflación y en el que los bancos centrales llevaron sus tasas de interés a niveles restrictivos, para este año se espera una notable desaceleración en la economía, pero sin caer en una recesión, indicaron directivos de Actinver.

PERSPECTIVA GLOBAL Gabriel Casillas

@G_Casillas

ha bajado de 5.4 por ciento en febrero de 2022, a 4.4 por ciento en diciembre del año pasado, todavía se encuentra lejos del objetivo de 2.0 por ciento. Por su parte, hay pocas señales de que la política monetaria esté teniendo efecto en desacelerar la economía o restringir las con-

“Incluso hay ciertos escenarios que nos hacen pensar que este año el crecimiento podrá ser ligeramente positivo en Estados Unidos y en México, y que no se debe olvidar que existen otras economías grandes que no dejan de ser motores de crecimiento como India o China”, dijo Covarrubias en el marco del Día Actinver.

Por su parte, el presidente y director general de Actinver, Héctor Madero Rivero, precisó que 2023 inició con un ambiente de euforia, luego de un 2022 complicado por la volatilidad. “No veo la recesión, estamos entrando en un ciclo global de nuevas dinámicas de un mercado que está en un proceso de regionalización”, dijo.

NEARSHORING

Ha favorecido la inversión en ciudades del norte, como Reynosa, Tijuana, Monterrey y Saltillo, principalmente.

El economista en jefe de Actinver, Enrique Covarrubias, dijo que, si bien para este 2023 la inflación a nivel global cederá, la discusión es ahora acerca de qué tan volátil será el regreso a una normalidad, debido a que los bancos centrales deberán mantener las tasas de interés elevadas por un tiempo.

diciones financieras, que serían los canales más importantes por los que la política monetaria actúa sobre la inflación en los Estados Unidos. En este sentido, pareciera que el descenso de la inflación que se ha observado hasta el momento se ha explicado más porque los choques provocados por la pandemia y la guerra se han ido disipando, que por la restricción monetaria. Ahora bien, podría ser que la serie de alzas de tasas de interés apenas esté comenzando a actuar, meses después de haber iniciado la restricción monetaria, debido a que la política monetaria actúa con rezagos. Esta es la razón por la que se anticipa que la mayoría de los miembros de la junta de gobierno del Fed vote por disminuir el ritmo de alza de tasas de 50 puntos base (0.50 puntos porcentuales) a 25 puntos base (pb) en la decisión de mañana. No desean que se restrinja demasiado la política monetaria. Desafortunadamente, debido a los rezagos con los que actúa la política monetaria, se llega a saber que ésta se restringió de más cuando ya es demasiado tarde. El distinguido profesor de la Uiversidad de Princeton y exmiembro del Comité de Ope-

raciones de Mercado Abierto del Fed (FOMC), Alan Blinder, ilustra este proceso de rezagos cuando uno se desea bañar en una regadera de un edificio muy viejo. Entonces, explica Blinder, cuando uno abre el agua caliente, pasa mucho tiempo para que el agua salga con mayor temperatura y cuando uno siente que la temperatura es correcta, a los pocos minutos puede ponerse mucho más caliente, siendo así difícil lograr la temperatura deseada. En este mismo sentido, pero del otro lado, si la inflación solo ha disminuido porque se han disipado los choques emanados de la pandemia y de la guerra y la política monetaria no ha sido suficientemente restrictiva para atajar la inflación causada por los estímulos fiscales y monetarios, entonces disminuir el ritmo de alzas podría entorpecer al proceso de combate a la inflación.

Así de importante es la decisión de mañana. Más que la decisión por sí misma, la explicación del por qué de la decisión y la guía futura que proveea el Fed serán los temas clave. El

mensaje al que más temen los participantes de los mercados financieros globales es el que “todavía falta mucho trabajo por hacer para atajar la inflación” y que eso implique que el Fed tendrá que continuar con su ciclo de alza de tasas de interés por más tiempo de lo previsto. Hasta el momento los activos financieros relacionados con las decisiones del Fed anticipan no solo que el Fed terminará pronto su ciclo de alza de tasas en marzo, sino que además, podría empezar a recortar tasas tan pronto como en septiembre de este año. Vamos a ver qué ocurre mañana. Sin embargo, es factible que pueda haber un cambio relevante en las expectativas de los participantes de los mercados hacia un Fed con tasas más altas y que se mantengan altas por un mayor periodo de tiempo.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

FAVORECERÁ CRECIMIENTO, AFIRMA HSBC

Prevén hasta 40 mmdd de inversión por nearshoring

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El fenómeno del nearshoring puede ser un catalizador para la economía mexicana en este 2023 y dejar una derrama de entre 35 mil y 40 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, de acuerdo con HSBC México.

FOCOS

shoring, caída de la inflación, el final de ciclos de subidas de tasa y sólidas cuentas externas y fiscales serán factores clave para México en 2023”, indicó Sánchez.

Añadió que actualmente se tiene la oportunidad de invertir en México con una visión a largo plazo, principalmente por el fenómeno de la relocalización de empresas. “Llevamos muchos años en el cajón de los castigados y empiezan a voltearnos a ver por todo lo que es imparable como la cercanía con Norteamérica, el nearshoring y hay que aprovechar esta oportunidad”, dijo el presidente de Actinver.

Desde la institución financiera ven un crecimiento resiliente del PIB para este año de 1.0 por ciento, respaldado principalmente por la relocalización de empresas, indica el análisis del economista sénior de la institución, José Carlos Sánchez.

Destacó que además el país cuenta con solidez macroeconómica que le ayudará a navegar un contexto global potencialmente más difícil. Sánchez precisó que el banco tiene una perspectiva económica constructiva para este año, con catalizadores como el pico en la inflación y la tasa de interés, los

HSBC México estima que la tasa de interés de referencia del Banco de México finalizará este año en 9.75% y que la autoridad monetaria recortará 100 puntos base a al tasa en la segunda mitad de 2023.

Consideró que si bien hay riesgos en el marco del T-MEC estos son limitados, debido a los planes para fortalecer los vínculos comerciales entre los países que conforman el bloque.

cuales “sentarán las bases para un posicionamiento de inversión más fuerte”.

“La combinación de la resiliencia en la actividad económica, oportunidades e implicaciones del near-

Sin embargo, en su escenario de expectativas no descartan que la actividad económica se pueda ver afectada por un debilitamiento más fuerte de lo esperado en Estados Unidos o incertidumbre en algunos temas de política económica. HSBC México prevé que la inflación general esté por debajo del 4.5 por ciento anual a finales del año y que la tasa de interés se sitúe en 9.75 por ciento.

“No significa que se vaya a retirar la postura restrictiva en la política monetaria del país, ya que nuestra senda de tasa de política monetaria implica una tasa real ex-ante de alrededor de 6.0 por ciento en 2023, gracias al espacio que abrirá la caída gradual en las expectativas de inflación”, añadió Sánchez.

5 ECONOMÍA Martes 31 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
“Más que la decisión por sí misma, la explicación del por qué de la decisión y la guía futura que proveea el Fed serán clave”
“Hay pocas señales de que la política monetaria esté teniendo efecto en desacelerar la economía”

EXPECTATIVAS

Nerviosismo por anuncio de la Fed tira a las bolsas

Inversionistas

muestran cautela a la espera del mensaje del banco central

Los mercados accionarios iniciaron esta semana a la expectativa de los anuncios de política monetaria de algunos bancos centrales, entre ellos de la Reserva Federal, lo que mantiene a los inversionistas operando con cautela y a las pizarras registrando números rojos.

Hasta el momento, el mercado espera que este primero de febrero el banco central estadounidense modere el ritmo de ajustes e incremente en 25 puntos base la tasa de referencia, con lo que pasaría de 4.50 a 4.75 por ciento.

Lo anterior desencadenó caídas dentro de los mercados accionarios; para los índices de la bolsa neoyorquina, el tecnológico Nasdaq encabezó las bajas con 1.96 por ciento, seguido del S&P 500, que cayó 1.30

Compás de espera

Los mercados accionarios de EU cerraron a la baja, ante la expectativa de que la Fed mantenga su sesgo restrictivo; en México, se registró la segunda baja consecutiva.

Bolsas con mayores bajas, variación % jornada del 30 de enero

Nasdaq Composite (EU)

S&P 500 (EU)

Industrial Dow Jones (EU)

S&P/TSX Composite (Canadá)

S&/BMV IPC (México)

FTSE MIB (Italia)

Fuente: Bloomberg

por ciento, mientras que el Dow Jones retrocedió 0.77 por ciento.

Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, indicó que, “este miércoles destaca la primera decisión de política monetaria de la Fed. Es probable que modere el ritmo de alza de tasas debido a los mayores riesgos de crecimiento que enfrenta en un entorno de menor inflación”.

“A diferencia de lo observado en meses pasados, el comunicado de política monetaria de la Fed de esta semana podría sesgarse más hacia consideraciones de crecimiento en lugar de inflación. Lo que tendremos que determinar, tanto el banco central de Estados Unidos como los analistas del mercado, es el impacto que tendrá la permanencia de una

PUNTOS BASE Espera el consenso de analistas de aumento en la tasa de referencia de la Reserva Federal.

tasa de interés de referencia elevada durante la mayor parte del 2023 una vez que alcance un nivel terminal de 5.25-5.50 por ciento en el primer trimestre”, agregó.

Ben Laidler, estratega Global en eToro, indicó que, “cualquier indicio de que la Fed está logrando un soft landing de la economía, es decir, controlando la inflación sin provocar una recesión, sería una buena noticia para los mercados. Por supuesto el final de la guerra en Ucrania sería un factor muy positivo, si bien no se ve en el horizonte”.

A nivel local, la Bolsa Mexicana de Valores mostró un descenso de 0.46 por ciento, según reflejó su principal índice, el S&P/BMV IPC, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.43 por ciento, con mil 138.32 enteros. Por su parte, la moneda mexicana mostró pocos cambios respecto a su cierre previo, como parte del nerviosismo de los operadores. Cerró en 18.7787 unidades, lo que equivale a una depreciación de 0.07 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.

La atención estará en las cifras del PIB de México, Canadá, Eurozona, Francia e Italia, además de los datos de la confianza del consumidor de EU y los agregados monetarios de Banxico.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer la estimación oportuna del PIB al cuarto trimestre de 2022; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un avance de 0.3 por ciento. Además, Banco de México publicará los agregados monetarios a diciembre.

ESTADOS UNIDOS: El Conference Board informará su índice de confianza del consumidor a enero.

CANADÁ: La agencia de Estadísticas de Canadá informará el dato del PIB a noviembre de 2022.

EUROPA: Eurostat publicará el dato preliminar del PIB al cuarto trimestre de 2022; de acuerdo con Bloomberg cayó 0.1 por ciento.

*Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 31 de Enero de 2023
A LA EXPECTATIVA
25
DIVISAS EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7538 0.2664 Argentina, peso 186.5671 0.0054 Australia, dólar 1.4161 0.7060 Bélgica, franco 37.1831 0.0269 Brasil, real 5.1211 0.1953 Canadá, dólar 1.3384 0.7471 Chile, peso* 807.8800 0.1237 China, yuan 6.7523 0.1481 Colombia, peso* 4653.5400 0.0215 Corea Sur, won* 1227.3900 0.0815 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7066 1.1385 0.9965 0.1177 0.7013 0.2172 Yen 141.52 161.11 141.00 16.65 99.26 30.62 Libra 0.8784 0.6207 0.8752 0.1033 0.6160 0.1908 Dólar HK 8.5010 6.0070 9.6784 8.4711 5.9617 1.8467 Dólar Sing 1.4258 1.0076 1.6233 1.4206 0.1677 0.3097 Ringgit 4.6264 3.2536 5.2589 4.6163 0.5416 3.2333 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL TESORO COTIZACIONES DEL EURO 1 mes (T. Bill) 4.3938 4.5453 3 meses (T. Bill) 4.5563 4.6574 6 meses (T. Bill) 4.6513 4.7771 2 años (T. Note) 99.8535 4.2371 5 años (T. Note) 99.4922 3.6629 10 años (T. Bond) 105.0938 3.5393 30 años (T. Bond) 106.8516 3.6529 Argentina, peso 202.5839 0.0049 Australia, dólar 1.5371 0.6506 Brasil, real 5.5549 0.1801 Canadá , dólar 1.4521 0.6887 Estados Unidos, dólar 1.0849 0.9218 FMI, DEG 0.8035 1.2446 G. Bretaña, libra 0.8784 1.1385 Hong Kong, dólar 8.5010 0.1177 Japón, yen* 141.5200 0.7066 México, peso 20.3627 0.0491 Rusia, rublo 76.2939 0.0132 Singapur, dólar 1.4258 0.7013 Suiza, franco 1.0034 0.9965 Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME Mar/23 0.05286 0.05290 18.8289 18.8419 Jun/23 0.05193 0.05197 18.9189 18.9320 Sep/23 0.05103 0.05107 19.2796 19.2931 Dic/23 0.05021 0.05025 19.5926 19.6058 Mar/24 0.04950 0.04954 19.9157 19.9379 Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior VALUEGF O 127.99 9.89 -5.55 15.58 -5.55 VASCONI * 10.40 3.48 -15.10 -55.91 -15.10 GFINBUR O 41.92 2.80 27.65 46.52 27.65 KUO B 43.90 2.09 -1.35 -2.44 -1.35 MEGA CPO 59.78 2.01 15.45 -10.39 15.45 GFAMSA A 0.11 -24.00 -73.49 -92.14 -73.49 HERDEZ * 42.39 -4.93 -2.89 27.68 -2.89 CHDRAUI B 89.72 -3.05 7.86 115.05 7.86 OMA B 169.01 -2.99 12.62 24.22 12.62 GAP B 325.96 -2.89 16.77 20.49 16.77 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.5697 3.83290 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.8253 4.10030 -0.5806 -0.0262 6M 5.1023 4.45960 -0.5560 0.0717 12M 5.3161 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 54,521.43 -0.46 -253.48 FTSE BIVA (México) 1,138.32 -0.43 -4.93 DJ Industrial (EU) 11,393.81 -1.96 -227.90 S&P 500 (EU) 33,717.09 -0.77 -260.99 Nasdaq Composite (EU) 200.09 13.66 24.04 IBovespa (Brasil) 21,765.95 9.23 1,839.19 Merval (Argentina) 4,017.77 -1.30 -52.79 Santiago (Chile) 112,273.01 -0.04 -43.15 Xetra Dax (Alemania) 245,875.10 -3.31 -8,420.30 FTSE MIB (Italia) 28,370.51 0.05 14.10 FTSE-100 (Londres) 15,126.08 -0.16 -23.95 Índice Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts. General (España) 26,335.98 -0.38 -99.77 IBEX 40 (España) 7,784.87 0.25 19.72 PSI 20 Index (Portugal) 897.58 -0.09 -0.79 Athens General (Grecia) 9,049.30 -0.12 -10.90 RTS Index (Rusia) 5,876.20 -1.02 -60.53 Nikkei-225 (Japón) 1,024.75 0.91 9.27 Hang Seng (Hong Kong) 987.39 -0.50 -4.98 Kospi11 (Corea del Sur) 27,433.40 0.19 50.84 Shanghai Comp (China) 22,069.73 -2.73 -619.17 Straits Times (Singapur) 2,450.47 -1.35 -33.55 Sensex (India) 3,269.32 0.14 4.50 Dinamarca, corona 6.8562 0.1459 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.0300 0.0333 Filipinas, peso 54.5520 0.0183 FMI, DEG 0.7398 1.3517 G. Bretaña, libra 0.8096 1.2351 Hong Kong, dólar 7.8356 0.1276 Hungría, forint 359.4600 0.0028 India, rupia 81.5000 0.0123 Indonesia, rupia** 14970.0000 0.0668 Israel, shekel 3.4654 0.2886 Japón, yen 130.4400 0.0077 Jordania, dinar 0.7098 1.4089 Líbano, libra 1516.6300 0.0007 Malasia, ringgit 4.2435 0.2355 México, peso 18.7718 0.0533 Noruega, corona 9.9794 0.1002 N. Zelanda, dólar 1.5457 0.6469 DIVISAS EN NUEVA YORK Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 18.7552 18.7864 18.7819 0.02 -3.62 -9.04 Dólar, Canadá 14.0074 14.0410 14.1164 -0.53 -2.26 -13.61 Euro 20.3425 20.3888 20.4484 -0.29 -1.94 -12.13 Libra, Gran Bretaña 23.1396 23.2209 23.2851 -0.28 -1.15 -16.42 Franco, Suiza 20.2644 20.3205 20.3888 -0.33 -3.71 -8.82 Yen, Japón 0.1440 0.1440 0.1450 -0.69 -3.36 -19.55 Peso, Argentina 0.1010 0.1010 0.1010 0.00 -7.34 -48.47 Real, Brasil 3.6620 3.6690 3.6750 -0.16 0.85 -5.71 Peso, Chile 2.3130 2.3165 2.3251 -0.37 0.97 -10.10 Onza Plata Libertad 442.35 443.64 443.41 0.05 -4.96 -4.48 Onza Oro Libertad 36,062.02 36,133.00 36,203.87 -0.20 1.66 -2.68 Variación % Tipo de cambio FIX 18.7793 18.7872 -0.04 -0.04 -3.55 -3.55 Ventanilla bancaria 19.3000 19.2200 0.42 0.42 -2.72 -2.72 Valor 48 horas(spot) 18.7787 18.7664 0.07 0.07 -3.05 -3.05 Euro (BCE) 20.4870 20.3678 0.59 0.59 -1.77 -1.77 Variación % Dólar 1.2351 0.0077 1.0811 1.3517 1.0849 Libra 0.8096 0.6207 0.8752 1.0930 0.8784 Euro 0.9218 1.1385 0.7066 0.9965 1.2446 Yen 130.44 161.11 141.01 176.23 141.52 Franco s. 0.9250 1.1425 0.7091 1.2477 1.0034 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año
en
por
están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 260.2018 0.3843 Perú, nvo. sol 3.8500 0.2597 Polonia, zloty 4.3413 0.2303 c Rep. Chec., corona 21.9791 0.0455 Rep. Eslov., corona 27.7685 0.0360 Rusia, rublo 70.1256 0.0143 Singapur, dólar 1.3140 0.7610 Sudáfrica, rand 17.3843 0.0575 Suecia, corona 10.3956 0.0962 Suiza, franco 0.9250 1.0811 Tailandia, baht 32.7740 0.0305 Taiwán, nt 30.0770 0.0333 Turquía, nueva lira 18.7908 0.0533 UME, euro 0.9217 1.0849 Uruguay, peso 38.7450 0.0258 Venezuela, bolívar - -
cotizaciones
dólares
divisa
¿Qué esperan los mercados para hoy?
CAC 40 (Francia) Dax (Alemania) IBEX-35 (España) IBovespa (Brasil) -2.5 0.0 -1.96 -1.30 -0.77 -0.69 -0.46 -0.38 -0.21 -0.16 -0.12 -0.04

Convenciones itinerantes

Después de años ininterrumpidos de realizar la Convención Bancaria en Acapulco, ahora será la blanca Mérida el centro de los reflectores del sector financiero en donde se reunirá todo el sector; lo más interesante es que dependiendo cómo funcione la logística pudiera ser el inicio de una convención itinerante, tal como realizan otros sectores empresariales.

Vamos por partes, primero el cambio tuvo que ver mucho por el gobernador de la entidad, Mauricio Vila, que se propuso y logró convencer con los datos estadísticos del estado que era el lugar idóneo para que los que financian proyectos empresariales se reunieran en esos lares. Hecho que también fue reconocido por el presidente actual de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, que estuvo en el pasado informe y reconoció la labor del gobierno estatal para la atracción de negocios, por lo que incluso, les confirmó que previo a la Convención Bancaria, la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) que agrupa a los bancos de toda la región y que preside también Becker Feldman se reunirá en Mérida.

Lo interesante, es que cómo les comentaba, de funcionar la logística, varios directivos bancarios comentaban que podría ser una convención que cada año visite una entidad, y si es así, el próximo presidente de la ABM, Julio Carranza, que preside BanCoppel podría proponer la ciudad en donde la marca tiene un alto arraigo en la comunidad, por la cantidad de empleos que generan, en donde tienen uno de los centros logísticos más grandes del país y hay toda una cultura de trabajo y una marca bien posicionada con las tiendas Coppel: una convención bancaria en Culiacán.

Lo cierto es que en la 86 Convención Bancaria, de la que ya estamos a un mes y medio y ya tienen ponentes confirmados, así como la presencia de autoridades financieras y del mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, aún no definen el nombre que llevará, pero más allá de ese pequeño detalle, estará enfocada en la importancia de la sustentabilidad y las nuevas tecnologías.

Por eso, estará el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, quien trabaja en los temas de reducir la emisión de CO2 para el 2050, en la reducción de estas emisiones; por cierto varios bancos tienen claro el camino y cada mes avanzan de forma sustancial. Ahí tiene a Citibanamex, Banorte, HSBC por mencionar algunos, que miden sus proce-

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Aunque México se caracteriza por tener uno de los mecanismos regulatorios de tecnología financiera más avanzados en América Latina, la Ley Fintech únicamente atiende a dos figuras. Así, solamente 10 por ciento de estas instituciones que operan en el país están reguladas, según el último Radar Finnovista.

“La Ley Fintech por ahora sólo regula Instituciones de Fondos de Pago Electrónico e Instituciones de Financiamiento Colectivo. En lo relativo a activos virtuales, reconoce únicamente a los medios de pago,

Solo 10% de las Fintechs en México son reguladas

es decir a las unidades digitales utilizadas como medio de pago sin ser moneda de curso legal; dejando fuera de la regulación a aquellas utilizadas como instrumento de almacenamiento y transmisión de valor”, indicó. De 221 encuestadas, el Radar sostuvo que 40 por ciento de las Fintech no la necesitan como entidades financieras. Para las que necesitan normativa para operar, lo hace bajo

alguna figura del sistema como casas de bolsa, aseguradoras, bancos, Sofipos, Sofomes, entre otras.

Otro 30 por ciento opera a través de un tercero con licencia, 14 por ciento se encuentra en proceso de operar bajo alguna otra figura del sistema de registro de prestadores de servicios financieros; 12 por ciento está en busca de una licencia, y solo 10 por ciento ya tiene un aval vigente por la autoridad.

sos para contribuir en ese tema, un ejemplo claro financiar más hipotecas verdes como sucede en otros países, que además de tener un menor costo ayudan a reducir las emisiones.

El tema de las Bigtech y Fintech, estará más que presente así como la exdirectora de Pepsico Indra Nooyi. Actualmente ya tienen más de 400 participantes confirmados, y esperemos igualen o superen los que tradicionalmente por su cercanía se trasladaban al puerto.

En el otro lado de la moneda, y hablando de temas tecnológicos y dado que próximamente tendrán su banco 100 por ciento digital, hay que seguir las pláticas sobre esos temas que ha hecho Banorte, quien invitó a Thomas Kurian, CEO Global de Google Cloud y Zac Maufe, director de Servicios Financieros de Google Cloud, quienes explican a detalle el servicio de la nube y su aplicación en las empresas. Hasta Silicon Valley fueron con Francisco Martha, director General de Desarrollo de Negocios Digitales de Grupo Financiero Banorte y anfitrión de Norte Digital, que no descarte pueda ser también el director del nuevo banco digital; por lo pronto, escuchar de primera mano los temas de transformación digital que se vive en el mundo y en el sector financiero permite ver lo que viene con otros ojos.

Y una monedita que hay que seguir de cerca, aunque no tendrá eventos públicos, es la visita de Jane Fraser, directora global de Citi quien esta semana viene al país y de paso, en una de esas se reúne con los posibles compradores, ya que no hay nada definido aún. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

7 ECONOMÍA Martes 31 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Regulación ‘pega’ a tabacaleras que aún no se levantan de la pandemia

Los productores de cigarros en el país advierten que las nuevas reglas impulsarán el mercado negro

British American Tobacco registró una reducción en el consumo en México

La industria tabacalera cerró el 2022 con una caída de casi 17 por ciento en ventas en comparación con los niveles previos a la emergencia sanitaria del coronavirus en 2019, y este año luce poco prometedor para el sector que enfrenta una reglamentación que prohíbe a los comercios la exhibición directa de cigarros, además de imponer mayores restricciones al consumo en prácticamente todos los lugares públicos.

Entre enero y noviembre del año pasado se vendieron en México 2 mil 228.6 millones de cajetillas de cigarros, 16.7 por ciento por debajo del mismo periodo del 2019, mientras que, en el comparativo anual la comercialización subió 11.6 por ciento.

Para British American Tobacco (BAT), dueño de Pall Mall, Lucky Strike, Kent y Montana Shots, al primer semestre del 2022 reportó una caída en ventas de 60 puntos base anual en volumen para su región América y África Subsahariana, siendo los países de México, Canadá, el Sur de África y Brasil los que reportaron reducción en su consumo.

Por su parte, Philip Morris International (PMI), con sus marcas Marlboro, Benson & Hedges, Chesterfield, entre otras, consiguió una recuperación del 2.7 por ciento anual en su volumen de ventas durante los primeros nueve meses del 2022.

“Hemos notado que las sobrerregulaciones han incrementado el

mercado ilícito, en los últimos 10 años el mercado negro ha crecido del 2 al 20 por ciento, para ser hoy de 13 mil 500 millones de pesos anuales que se escapan para la recaudación del país”, apuntó Hiram Vera, presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta), que agremia a BAT, Philip Morris International (PMI) y Japan Tobacco International.

El nuevo reglamento contempla multas para fumadores de hasta 10 mil 374 pesos, para los dueños o responsables de establecimientos comerciales las sanciones llegan a los 414 mil 960 pesos; y por violaciones a la publicidad incluyendo la exhibición de puntos de venta el monto de la pena es de hasta un millón 37 mil 400 pesos.

VEN ALZA DE 14% EN RECAUDACIÓN

Para este año la Secretaría de Hacienda espera captar 50 mil 114.5 millones de pesos en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por la fabricación y venta o importación de tabaco, es decir un alza de 14 por ciento anual.

“Se quiere que la gente deje de fumar y eso será a mediano plazo, porque viene acompañado con estas medidas de restricciones de fumar en ciertos lugares y también se actualizó el impuesto por la inflación, entonces se espera un aumento de recaudación, pero por el alza del impuesto, no por un cambio de comportamiento”, explicó Macías.

Actualmente una cajetilla de Marlboro cuesta 77 pesos, siete pesos más que el año pasado cuando costaba 70 pesos, un alza del 10 por ciento en el último mes.

“Hemos tenido una inflación muy alta, la cual se verá reflejada. Las empresas legales pagan todos sus

impuestos al trabajo, especiales, al valor agregado, y en toda la cadena de producción”, dijo.

Vera agregó que, como industria no están en contra de los impuestos, “la industria está dispuesta a cumplir cualquier regulación, pero no algo que tenga un vicio desde el proceso, el cual tuvo más de 900 comentarios desde mayo del año pasado sin tener una respuesta de parte de las autoridades, es algo con lo cual no estamos de acuerdo”, declaró Vera.

Por años las organizaciones de la sociedad civil han denunciado que el IEPS de tabaco, bebidas azucaradas, y alimento chatarra, jamás ha sido utilizado para la atención y mejora programas de salud y prevención.

Sin embargo, en esta ocasión celebraron los cambios implementados al Reglamento de la Ley de control del tabaco, además de estimar en el largo plazo ahorros en el gasto a salud si se consigue el cometido de reducir el número de fumadores y sus pasivos.

“El sector salud podría ahorrarse anualmente hasta 155 mil millones de pesos, esto en la atención de las principales enfermedades asociadas al tabaco, como las cardiopulmonares, cerebro vasculares, EPOC y cáncer de pulmón. Se podrían prevenir 290 mil casos de enfermedades crónicas”, estimó Guadalupe Ponciano Rodríguez, coordinadora del Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco.

16.7%

DEBAJO

Las ventas de cigarros en México el año pasado cerraron 16.7% debajo de los primeros 11 meses del 2019.

EU PIDIÓ A MÉXICO UNA NUEVA REVISIÓN LABORAL PARA VU MANUFACTURING

Mayor recaudación

Pese a prohibiciones la SHCP espera captar 50 mil 114.5 millones de pesos por el IEPS para este 2023.

IEPS de tabaco

* Enero - noviembre.

** Proyecto Ley de Ingresos 2023.

Por debajo

A noviembre de 2022 se vendieron 16.7% menos cajetillas de cigarrillos que el registro de 2019. Millones de cajetillas de cigarrillo vendidas, enero a noviembre

Reducción

La venta de cajetillas de cigarrillos a noviembre de 2022 se mantiene 15.6% por debajo de los niveles vistos en 2019. Valor de ventas de cigarrillos, enero a noviembre, mdp

8 EL FINANCIERO Martes 31 de Enero de 2023
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Estados Unidos pidió a México que, en el marco del pacto comercial de Norteamérica, investigue de nuevo si se niegan derechos laborales a los trabajadores de una planta de VU Manufacturing en Coahuila.
CONSUMO
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
1,587.7 Fuente: SHCP e INEGI 2018 2019 2020 2021 2022* 2023** 0 41,451.8042,484.1043,848.5045,656.6044,045.50 50,114.50 1,500 3,000 5,000 20,000 2013201420152016201720182019202020212022 2013201420152016201720182019202020212022 6,443 6,361 9,149 15,508 16,119 16,932 17,950 12,892 13,636 15,214 60,000 1,541.5 1,874.3 2,479.7 2,590.6 2,597.3 2,673.9 2,016.0 2,060.4 2,228.6

AVIACIÓN COMERCIAL

20

México acumula 20 meses sin poder resolver las fallas aéreas.

A partir de allí, en 40 días nos darían resultados, es decir, para abril o para mayo estaría la resolución final”, detalla Jiménez Pons.

El gobierno busca aprobar cambios a las leyes de Aviación Civil y Aeropuertos.

Argumentos Clave Aerolínea

Afirman que el cabotaje no será indiscriminado y las rutas que se aprobarían tendrían que ser de utilidad pública. Permitirá cubrir el 25% de las deficiencias encontradas por la FAA. Los cambios a la legislación brindan la posibilidad de que el Ejército cuente con una línea aérea de corte comercial.

La sesión de asistencia técnica definirá si hay condiciones para hacer otra auditoría

ALDO

MUNGUÍA

La recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea de México tendrá un episodio más, quizá, el de mayor importancia tras la degradación: la sesión de asistencia técnica, que se llevará a cabo del 6 al 10 de febrero, para definir si la autoridad aeronáutica está en condiciones de someterse a una nueva auditoría y, en caso de aprobar, poder recuperar la categoría en mayo.

En entrevista para El Financiero, Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes, detalló que el Technical Review definirá qué tan rápido podría la autoridad tomar de nuevo la auditoria del Programa de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA).

ARMADORAS AUTOMOTRICES

CUARTOSCURO

CORRECCIÓN. Buscan corregir 39 deficiencias encontradas en aviación.

“Si no hay nuevos hallazgos, estamos en disposición de que se programe la (nueva) auditoría, programaríamos de inmediato la auditoría final, que sería al terminar febrero, principios de marzo.

Hace una semana, un grupo de funcionarios mexicanos, encabezados por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, se presentó en Washington ante la Administración Federal de Aviación (FAA) para exponerles el plan de acción que se lleva a cabo para corregir 39 deficiencias en la estructura de la autoridad mexicana.

Jiménez Pons detalló que la reunión estuvo organizada por Nuño y Esteban Moctezuma, embajador mexicano en Estados Unidos, pues sus auditores habían cancelado un encuentro previo por las fallas en los sistemas de vuelo reportadas a inicios de mes.

“El general (Eduardo) Vallín le apretó pinzas, fue un juego más amplio, más intenso, a ojos de la FAA, vemos que están contentos, alcanzamos a percibir que hay un cambio de actitud de ellos”, agregó el subsecretario de Transportes.

Fuentes de la Agencia indican que, si bien se ha avanzado, en el fondo poco ha cambiado en los 20 meses de la degradación, pues los sueldos y las condiciones laborales del personal técnico siguen mal.

La SICT insiste en aprobar el cabotaje y la aerolínea militar

El gobierno insistió, ante legisladores de Morena, en la necesidad de aprobar los cambios a las leyes de Aviación Civil y Aeropuertos que permitirían que el cabotaje pueda realizarse en México, además de garantizar, de forma legal, que la milicia pueda operar una aerolínea comercial de forma indefinida.

En su participación en la reunión plenaria de Morena en la Cámara de Diputados, Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dijo que el cabotaje no será indiscriminado y las rutas que se aprobarían serían de utilidad pública

Legitiman 42% de los CCT del sector

La industria automotriz y de autopartes tiene un 42 por ciento de avance en la revisión de los contratos colectivos de trabajo (CTT) entre empresas, trabajadores y representantes sindicales, a casi 90 días de que venza el plazo para su legitimación en México.

Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA) destacó que existen cerca de 2 mil CTT de la industria automotriz de los cuales solo 841 han sido legitimados.

A CASI 90 DÍAS DE QUE venza el plazo para la legitimación de los CTT de las automotrices en México faltan 58% de hacerlo.

Pese a las demoras en la legitimación, advirtió que el escenario es positivo, en especial por la atracción de inversiones que va a representar el nearshoring, el aumento de contenido regional con el T-MEC, la electromovilidad y el plan regional entre México, Estados Unidos y Ca-

nadá para aumentar la proveeduría de semiconductores.

Por su parte, Fernando Toriz, director del proyecto de la implementación de la reforma laboral en el sector automotriz de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), precisó que se tiene registro en todo el país de 139 mil CTT existentes, de los cuales apenas se han legitimado 12 mil, es decir solo el 8.6 por ciento.

Señaló que el principal problema de la legitimación de contratos es

EU pide a México nueva revisión a VU

El gobierno de Estados Unidos solicitó de nuevo al gobierno de México se revise si se obstruyen los derechos laborales de la empresa de autopartes VU Manufacturing, localizada en Coahuila.

VUMFG.COM

DESDE LA presentación de la reforma expertos señalaron que la apertura total de los cielos mexicanos tendría implicaciones negativas para la aviación

Indicó ante los legisladores de Morena que la aprobación de las reformas a las leyes permitirá cubrir el 25 por ciento de las deficiencias encontradas por la FAA en el momento de la degradación que sufrió la autoridad aeronáutica mexicana, hace casi 20 meses. El paquete de reformas, que incluye cambios estructurales en cuanto a atribuciones de la autoridad aeronáutica, también contiene la autorización del cabotaje y brinda la posibilidad para que el ejército cuente con una línea aérea de corte comercial. Estos dos puntos, reconoce Nuño, están incluidos en las reformas que el secretario ha pedido se aprueben en los términos planteados.

Aldo Munguía

Es la segunda vez que la administración de Joe Biden pide que se revisen las condiciones laborales y de libre asociación sindical en esa

que, a pesar de cumplir casi tres años de entrada en vigor de la nueva reforma laboral existe aún mucho desconocimiento sobre los nuevos derechos de libertad sindical.

“Todavía, a tres años de los cambios laborales hay desconocimiento, lo que hemos hecho el año pasado ha sido informar y capacitar. De las empresas que hemos apoyado, son alrededor de mil compañías, el 70 por ciento de esas empresas ya legitimaron”, dijo en conferencia.

Fernando Navarrete

planta, a pesar de que en septiembre del año pasado ambos gobiernos acordaron una resolución al conflicto por el cual Unión Americana manifestó su queja.

“Tenemos en total siete (quejas) que ha habido, en las cuales son cinco empresas de autopartes, una de ellas sabemos que es una empresa automotora y de las cinco que ha habido se ha repetido el caso de Manufacturas VU”, comentó Francisco González, presidente de la Industria

La autopatera no ha emitido una postura, sin embargo, el presidente de la INA confió en que el asunto se resolverá igual que la vez pasada.

Fernando Navarrete

9 EMPRESAS Martes 31 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
“Existen ciertos grupos de interés que sobredimensionan los efectos negativos del cabotaje y no los comparan con los beneficios de esta acción normativa”, aseguró Nuño amunguía@elfinanciero.com.mx
Gobierno confía en recuperar la categoría aérea hasta mayo
MESES
CULPA. Se acusa a VU Manufacturing de ‘denegar derechos laborales’ en Coahuila. ACCIONES
Fuente: SICT

RESPONDE AL MAGNATE

Biden restriega a Trump logros económicos y legislativos

PARA BAJAR TENSIÓN

Mantiene la OMS nivel máximo de alerta por la pandemia de Covid-19

Inflexión. La Organización Mundial de la Salud afirmó que ve en la pandemia un "punto de inflexión", pero indicó que mantendrá por un tiempo más el nivel máximo de alerta por el Covid-19.

Presume ley de infraestructura con la que remozaría autopistas y aeropuertos

El presidente promete forjar una economía inclusiva y justa en la Unión Americana

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

Luego que Donald Trump lanzó su tercera campaña presidencial atacando al presidente Joe Biden, el mandatario salió a defender sus triunfos económicos y legislativos, con una gira donde presumió la masiva ley de infraestructura con la que planea remozar las autopistas y aeropuertos de Estados Unidos.

“Podemos forjar el camino para construir una economía donde nadie se quede atrás. De eso se tratan todos los proyectos de infraestructura del país: hacer inversiones en las ciudades estadounidenses y pueblos rurales. Es volver a hacer cosas hechas en Estados Unidos”, sostuvo en un evento político en Baltimore, Maryland.

Biden, en modo de campaña presidencial, respondió así indirectamente al discurso del fin de semana de Trump en Carolina del Sur, en el lanzamiento de su tercera carrera presidencial, donde acusó a Biden de poner a Estados Unidos en la vía rápida hacia “la ruina y la destrucción”. “Nos aseguraremos de que no reciba cuatro años más”, dijo.

Aunque Biden no mencionó

EU insta a crear 2 Estados entre Israel y Palestina

JERUSALÉN.- El secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, instó a israelíes y palestinos a rebajar las tensiones durante una visita a Jerusalén, reafirmando la visión de paz estancada desde hace tiempo de crear dos Estados, uno al lado del otro, como el “único camino” a seguir.

La situación entre palestinos e israelíes se agravó abruptamente en los últimos días, con atentados, tiroteos, ataques aéreos y medidas punitivas, y dejaron

muertos en ambos lados.

El funcionario estadounidense pidió a israelíes y palestinos tomar “medidas urgentes para recobrar la calma”, tras varios días de violencia sangrienta.

“Exhortamos ahora a todas las partes a tomar medidas urgentes para recobrar la calma y una desescalada”, declaró en conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y añadió que desea “restablecer un senti-

a Trump en su discurso, la Casa Blanca diseñó la gira presidencial para coincidir no sólo con el lanzamiento de la tercera candidatura de Trump, sino en vísperas del mensaje del Estado de la Unión de Biden, el 7 de febrero.

Hasta el momento, el Plan Bipartidista de Infraestructura representa la joya de la corona de los triunfos legislativos de Biden.

El paquete de infraestructura física incluyó más de 100 mil millones de dólares para modernizar más de 20 mil millas de carreteras y más de 10 mil puentes. Unos 66 mil millones de dólares serán utilizados para modernizar el sistema ferroviario de carga y pasajeros, y una cantidad similar, para llevar internet de alta velocidad a todo el país, además de casi 40 mil millones de dólares para remozar el sistema de transporte público.

Su lista de triunfos incluye además la aprobación de la ley de reducción inflacionaria, que destinó más de 350 mil millones de dólares para combatir el cambio climático y colocar a Estados Unidos en la senda de una economía verde con la creación de millones de empleos, además de establecer un impuesto mínimo corporativo y sin necesidad de elevar impuestos a personas con ingresos menores a 400 mil dólares al año.

Pero, aunque Biden y los demócratas tuvieron éxito de neutralizar también una hemorragia de asientos legislativos en las elecciones de noviembre, la popularidad presidencial se encuentra en descenso.

miento de seguridad para los israelíes y los palestinos”.

La visita a Jerusalén constituye la segunda etapa de una gira relámpago por Oriente Medio que comenzó el domingo en Egipto y estaba prevista desde hace tiempo.

“Exhortamos a todas las partes a tomar medidas urgentes para recobrar la calma”, declaró Blinken en rueda de prensa junto a Netanyahu. “Queremos asegurarnos de que existe un entorno en el que podamos, espero, en algún momento, crear las condiciones para empezar a restablecer un sentimiento de seguridad para israelíes y palestinos”, añadió. —Agencias

10 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO
Martes 31 de Enero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
AP AP
Postura. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
“Exhortamos a todos a tomar medidas urgentes para recobrar la calma"
Antony Blinken Secretario de Estado de EU

FOTONOTA

Trump está de vuelta

Muchos consideraron que su abultada carpeta de casos e investigaciones judiciales sería un impedimento para que Donald Trump anunciara formalmente una tercera carrera por la Presidencia de Estados Unidos (2016, 2020, 2024). Pero no fue así.

Opine usted: mundo@ elfinanciero.com.mx

EN PAKISTÁN

Atentado en mezquita deja 60 muertos

El ataque. Al menos 60 personas murieron y 160 más resultaron heridas en un atentado con bomba en una mezquita situada dentro del cuartel general de la policía, en Peshawar, al noroeste de Pakistán, afirmó el gobierno, que no descartó la mano del Estado Islámico en el acto terrorista. Foto: AP

DETENIDOS

Investigan a sexto policía por asesinato de un joven

Policía de Memphis lo separa de su cargo; no da detalles sobre cómo estaría implicado

El Departamento de Policía de Memphis sancionó a un sexto agente por su participación en la brutal golpiza que ocasionó la muerte de Tyre Nichols, al internar arrestarlo, informó una portavoz de la fuerza policial.

El policía Preston Hemphill fue relevado de su cargo poco después del arresto de Nichols, el 7 de enero, quien murió tres días después en un hospital, informó la vocera de la policía de la ciudad, Karen Rudolph. No reveló el papel de Hemphill en la detención del joven afroamericano.

Rudolph señaló que de momento no se ha dado a conocer la información sobre las medidas disciplinarias tomadas contra Hemphill, dado que el agente no fue despedido y el departamento por lo general publica información sobre los policías que son relevados de sus funciones una vez que finaliza la pesquisa.

La familia de Nichols piden justicia y sigue atenta a lo que sucede en

torno al brutal arresto y asesinato de Tyre. Esperaban noticias sobre medidas disciplinarias adicionales contra los agentes que estaban en el lugar y no intervinieron para detener la agresión, quienes no han sido despedidos ni acusados.

Un video publicado el viernes mostró a cinco agentes del Departamento de Policía de Memphis usando una pistola paralizante, una porra y sus puños contra Nichols durante un arresto la noche del 7 de enero después de una parada de tránsito por sospecha de conducción imprudente.

En el video se escucha a Nichols, un padre de 29 años, gritar pidiendo a su madre y se le ve severamente golpeado e indefenso sentado en el pavimento. Tres días después murió en un hospital.

Los cinco policías involucrados fueron despedidos, detenidos y acusados de asesinato en segundo grado y otros delitos derivados del arresto, que ha conmocionado a muchos por su brutalidad y reavivado las protestas, en diversas ciudades del país, para exigir una reforma policial.

La policía de Memphis y el fiscal de distrito del condado Shelby informaron que una investigación se encuentra en curso sobre las acciones de los agentes.

Este sábado, en Carolina del Sur, Trump anunció en un mitin frente a simpatizantes que se presentaría una vez más como aspirante a la candidatura republicana a la Casa Blanca.

El recuento de procesos y potenciales juicios en contra de Trump no es menor.

El más avanzado es el de Nueva York, donde la fiscalía estatal ha conseguido ya una condena en contra de su director financiero en el grupo de empresas del magnate, por malversación de fondos y conspiración para evadir impuestos.

Ese mismo caso presentará en estos días evidencias y elementos acusatorios ante un gran jurado para formular cargos criminales en contra de Trump. Éste sigue su curso; habrá que esperar su resultado.

Otro muy importante es el de Georgia, donde un investigador especial ha reunido evidencia que apunta a la intervención ilegal del entonces presidente para desviar, modificar y manipular los resultados electorales en 2020 –que le daban la victoria a Joe Biden– y beneficiarlo a él. Un célebre testimonio de la investigación señala que el presidente le pidió al gobernador: “Consígueme 11 mil votos, necesito 11 mil votos”.

Uno más es el más trascendente en la historia presente, por su impacto en la vida democrática de Estados Unidos. Los ataques al Capitolio el 6 de enero de 2021, en la sesión en la que el Congreso –convertido en Colegio Electoral– debía avalar los resultados de la pasada elección de noviembre, en la que Joe Biden resultó triunfador.

Las investigaciones del comité

NOTICIAS

especial del Congreso sobre el 6 de enero apuntaron a que hubo una conspiración dirigida y orquestada para impedir esa sesión del Congreso, y fracturar el proceso democrático de la Unión Americana.

El comité concluyó sus trabajos y entregó al Departamento de Justicia todos los testimonios, evidencias, pruebas y grabaciones de los sucesos de ese día, a la espera de que el fiscal general de Estados Unidos decida si existen en todo ello –o no– elementos de base para formular cargos en contra de Donald Trump, por aparente liderazgo intelectual de la revuelta, por lo menos. Varias docenas de participantes han enfrentado juicios y procesos en el último año, y por lo menos cinco de los manifestantes que atacaron la sede del Congreso han recibido ya sentencias condenatorias y están en prisión.

Un caso más en contra de Trump es tal vez el más simple, pero el que se pueda procesar con mayor rapidez. Se le acusa

de haber pagado con dinero de campaña los servicios sexuales de una prostituta en 2016.

Trump debe gastar buena parte de su fortuna en equipos de abogados para cada caso.

Lo trascendente para la campaña y para sus aspiraciones hacia 2024 es que, aun siendo sometido a una o varias investigaciones y, más aún, que se le dicte sentencia inculpatoria –que no implique cárcel, por supuesto–, el acusado puede continuar siendo candidato presidencial. Pero en los hechos, una condena en su contra podría ser devastadora para su campaña.

Es, hasta hoy, el único que ha levantado la mano para contender por el Partido Republicano. Ron DeSantis, gobernador de Florida, no ha anunciado formalmente sus pretensiones, aunque es considerado como el republicano más visible para aspirar a la candidatura.

Trump lo sabe, y en su anuncio del sábado arremetió con fuerza contra DeSantis, a quien califica ya como traidor, mentiroso, incapaz durante la pandemia y otras linduras.

DeSantis no se ha defendido ni una sola vez, ha aguantado la metralla trumpista desde el conocimiento del enorme respaldo popular que aún conserva Trump entre las filas republicanas. Tal vez el gobernador tenga la expectativa de que alguno de los juicios y condenas contra el expresidente desvíe sus intenciones de regresar a la Casa Blanca. Por ello, resultaría más sensato esperar a iniciar la confrontación contra el orate preferido de los ultraconservadores estadounidenses.

Por lo pronto, Trump volverá a Facebook e Instagram, en lo que algunos expertos consideran la peor decisión de Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, por regresarle las cuentas.

Trump retoma su campaña, regresa a los mítines y volverá al ataque continuo en contra de Biden, a enrarecer y contaminar de manera tóxica todo el espectro político estadounidense. ¡Agárrense!

CON TANQUES CHALLENGER 2 ASEGURA BORIS JOHNSON Ucranianos inician adiestramiento Putin “me amenazó con lanzar un misil”

Entrenamiento. Los soldados ucranianos comenzaron su instrucción en el manejo de los tanques británicos Challenger 2, mientras Kiev pide a sus socios acelerar y ampliar los envíos de armamento ante la difícil situación en el este de Ucrania, donde aumenta la intensidad de los ataques de Rusia. Agencias

Acusación. El ex primer ministro británico Boris Johnson reveló que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, lo “amenazó con atacar con un misil”, durante una llamada telefónica previa a la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. “Me comentó que sólo tomaría un minuto hacerlo”, denunció. Agencias

11 MUNDO EL FINANCIERO Martes 31 de Enero de 2023
HAY CINCO UNIFORMADOS
EL GLOBO Leonardo Kourchenko
AP
MEMPHIS AGENCIAS

ANTE DIPUTADOS DE MORENA

Pide Segob dejar la elección de 4 consejeros del INE a un sorteo

Aclara que él no pidió destazar al instituto, esa “es otra mentira de Lorenzo Córdova”

de Morena en la Cámara de Diputados que la designación de los cuatro nuevos consejeros del INE se haga por sorteo en la Suprema Corte y no por los legisladores.

DEFIENDE EL PRESIDENTE A MARCELO EBRARD ANTE DECLARACIONES DE MIKE POMPEO

el asunto a que “ya empezaron las elecciones” en la Unión Americana.

“Aunque aquí hay medios de comunicación y después me van a querer acusar de otras cosas, yo sí creo que es hora de ir abajo a consolidar. Lo que ustedes hacen aquí en la cámara tiene que verse reflejado en sus espacios, en su territorio y todo eso va a servir, a contribuir enormemente para que el próximo año el movimiento al que ustedes representan, el partido al que ustedes representan pueda ver ratificado ese resultado en las urnas”.

El funcionario dijo no tener “ninguna duda de que estamos del lado correcto de la historia, pero ustedes –acotó– son los pilares fundamentales y esto solamente lo vamos a poder conseguir si lo hacemos en unidad”.

Luego de que la bancada morenista asumió un acuerdo y compromiso interno de mantener la unidad, de cara la elección de su candidato presidencial para 2024, el secretario añadió que “este movimiento transformador necesita de todos, no sobra nadie. Es unidos como vamos, sin ninguna duda, a vencer la andanada de los conservadores”.

En su intervención, López Hernández dio la bienvenida al diputado federal del PAN por Guanajuato, Justino Arriaga, que dejó su partido y se integró a Morena.

Por encima de toda crítica y del presunto incumplimiento de la ley, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se placeó ayer, otra vez, por San Lázaro y, como presidenciable, exclamó ante los diputados de Morena: “Se acabaron las reformas, todos a las campañas”.

Al inaugurar la plenaria de Morena, aclaró: “No hay en este momento previsto por parte del Presidente el envío de ninguna otra iniciativa de reforma constitucional”.

Por ello, ordenó: “El Presidente cree que es el momento de que sean ustedes los que vayan a la vanguardia de la cuarta transformación, que este año lo dediquen a hacer mucha política y también política en el territorio”. Víctor Chávez

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ / Secretario de Gobernación

Al advertir que no va a “suplicar” a la oposición para la construcción de una mayoría constitucional, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, pidió a la bancada

“No vamos a suplicar la construcción de una artificial mayoría constitucional, y yo les pido que cuiden el proceso. Así se puede y se debe elegir a los consejeros electorales. Ustedes harán su trabajo, habrá un comité técnico, y estoy seguro de que habrá 20 perfiles de mexicanas y mexicanos íntegros, de primera, compro-

metidos con su país. Así que el que la suerte y la insaculación diga que va a ser, pues esos van a ser”, afirmó. En su reunión con los diputados guindas en San Lázaro, el secretario rechazó que haya planteado “desta-

zar” al INE, y dijo que se trataba de “otra mentira de Lorenzo Córdova”, consejero presidente del instituto.

Insistió en la necesidad de que los legisladores le entren al proselitismo político.

Del primer chapulín de este nuevo periodo ordinario de sesiones, dijo: “Fuimos compañeros diputados federales en la LXI Legislatura y me consta que es un joven político formado, ha sido tres veces diputado federal, presidente municipal de Salamanca y desde que supimos que se iba a incorporar a este grupo parlamentario, nosotros le agradecimos el gesto”.

Al comienzo de los trabajos, el coordinador guinda, Ignacio Mier, ofreció “promover la unidad en Morena” e hizo un llamado a los integrantes de su bancada a sumarse para continuar con la transformación de México de la mano del pueblo.

“Nos comprometemos a garantizar y promover la unidad. Hacemos un llamado, desde San Lázaro, desde nuestra cuarta transformación, desde nuestra plenaria, desde nuestra emoción social y convicción política, a todas y todos los integrantes de este maravilloso movimiento a que se sumen a este gran esfuerzo de unidad, para que así, al lado del pueblo, sigamos transformando a nuestro país”, manifestó.

Mier invitó a la plenaria de los morenistas al diputado del PT Gerardo Fernández Noroña, en su calidad de presidenciable y parte de Juntos Haremos Historia, quien criticó que algunos de los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial “actúan con sectarismo y división”.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Martes 31 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez PRESENCIA. Adán Augusto López, secretario de Gobernación, ayer, al inaugurar los trabajos de la reunión plenaria de Morena, en San Lázaro. Postura. El presidente López Obrador defendió al canciller Marcelo Ebrard de las declaraciones de Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos con Trump, de que México aceptó el programa Quédate en México, pero Ebrard le pidió que no se diera a conocer el trato. “Marcelo actuó muy bien”, dijo y atribuyó
“No vamos a suplicar la construcción de una artificial mayoría constitucional”, sostiene Adán Augusto López
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
ADÁN AUGUSTO A LEGISLADORES
“SE ACABARON LAS REFORMAS, TODOS A HACER POLÍTICA”
“Que el que la suerte y la insaculación diga que va a ser, pues esos van a ser”
ESPECIAL

“Calumnias” por fallas en el Metro son contra AMLO: Sheinbaum

La jefa de Gobierno pide a los diputados de Morena “defender al Presidente”

Las “críticas” y las “calumnias” por los incidentes en el Metro “no son contra mí, son contra el proyecto”, “contra el presidente Andrés Manuel López Obrador”, afirmó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Al participar como invitada en la reunión plenaria de los diputados de Morena en San Lázaro, la aspirante presidencial los conminó a crear un “frente de defensa” contra los ataques y les pidió responder “calumnia por calumnia” a los “conservadores” de la oposición.

“Compañero que sea calumniado, compañero que debe ser defendido”, demandó. En especial, les pidió “defender al Presidente”, porque “antes que cualquier cosa o cualquier interés está el proyecto”.

Remarcó que tanto el tema del Metro como el de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas –por el hallazgo de la “propaganda negra” en su contra–, lo quieren hacer algo personal, cuando no es así”.

“Hay un tema que se ha querido esconder que es, primero, la guerra sucia y, segundo, en una oficina pública; yo creo que eso es lo que tendría que estarse debatiendo.

No es un tema personal”, señaló la mandataria capitalina.

“Es evidente que ha habido guerra sucia en contra del movimiento, pero, como siempre decimos, nos hacen más fuertes. Vamos muy bien, vamos requetebién”, recalcó.

NUEVO INCIDENTE EN EL METRO Ayer se registró un incidente más en la red del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Los hechos ocurrieron a las 7:35

Monreal aceptaría encuesta, pero que no la haga Morena

Cuestionado por diputados federales de Morena de si aceptará o no el método y el resultado de la encuesta para definir al candidato presidencial del partido para 2024, el senador Ricardo Monreal aclaró que “aceptaría, pero que no la haga el partido”.

En respuesta a la pregunta del diputado Emmanuel Reyes, de Guanajuato y apoyador de Marcelo Ebrard, Monreal pidió que realicen la encuesta “empresas externas, profesionales, con conocimiento”.

“Si hay acuerdo en eso, voy a participar y a aceptar los resultados”.

Al acudir como invitado a la reu-

Mariachis para Marcelo

La diputada morenista Inés Parra buscó lucirse, pero le cortaron la inspiración. Recibió en San Lázaro al canciller y corcholata presidencial, Marcelo Ebrard, con mariachi, pero elementos de seguridad los retiraron del Palacio Legislativo. A la plenaria de Morena acudieron, en un ambiente de mesura y sin apasionamientos, los cuatro aspirantes a la candidatura presidencial de la 4T: Ebrard, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, “como muestra de unidad”, insistió el jefe de la fracción guinda, Ignacio Mier.

Monreal, por la reconciliación

Mujeres y hombres jóvenes de los 300 distritos electorales federales llevarán el mensaje de la Reconciliación por México de Ricardo Monreal a cada uno de los municipios del país, y es que el aspirante presidencial morenista les tomó protesta como agentes de la reconciliación, en un evento en el que participaron alrededor de dos mil promotores políticos, con lo que el zacatecano se observa fortalecido en su aspiración política, por más que durante casi dos años le negaron la mención como precandidato. En el encuentro, realizado este fin de semana, Monreal subrayó que sólo un frente común permitirá reconciliar al país para dar paso a la recuperación de la tranquilidad y el cierre de las brechas sociales que dividen al pueblo de México.

Pistas electorales en el Senado

El Senado se convertirá hoy en una pasarela tanto de corcholatas, como de precandidatos. En una pista, la precandidata de Va por el Estado de México, la priista Alejandra del Moral, participará, a las 10:00 horas, en la plenaria del PRI. Mientras que en otra pista desfilarán Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, en la plenaria de Morena. Con este preludio, dará inicio el periodo ordinario.

El gran ausente

horas en la estación Jamaica de la Línea 9. Usuarios denunciaron la presencia de humo en el andén y subieron a redes sociales videos con la evidencia.

De acuerdo con las autoridades del Metro, personal especializado ajustó las zapatas de un vagón, lo que generó el percance, y minutos después se reanudó el servicio. Se aclaró que la maniobra no implicó el desalojo del tren.

Con información de David Saúl Vela

nión plenaria de Morena en la Cámara de Diputados, celebró que “es ya un primer paso, es un avance” el haber sido invitado y reconoció que haya sido un encuentro “respetuoso, sin abucheos ni un ambiente hostil”.

Aclaró que “no soy ingenuo”, al explicar que la decisión de incluir su nombre en la carta que se envió a los gobernadores para promover a los presidenciables “fue una decisión del presidente López Obrador”. Respondió a la queja de la diputada Rosa Hernández, de Veracruz, por sus críticas “excesivas” al Presidente, y dijo: “Voy a reflexionar sobre eso”, pero aclaró que “yo quiero al Presidente y lo respeto, pero no quiero ser un empleado incondicional suyo”. “Yo estoy con el Estado de derecho y eso no significa estar en contra del Presidente”, precisó. “La ley es el alma de la sociedad”, dijo. Víctor Chávez

El gran desaire en el lanzamiento de Mexicolectivo lo protagonizó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, quien no llegó a la presentación de la plataforma, ayer en el World Trade Center. A pesar de la insistencia por saber por qué no había ido el tres veces candidato presidencial y considerado líder moral de la izquierda, nadie parecía saber nada. Algunos lamentaron que no estuviera, pero nadie se aventuró a explicar la razón de su ausencia.

Del gobierno de Maduro al de la 4T

Los seguidores de la 4T se burlan cuando surgen comparaciones con el régimen de Nicolás Maduro, pero nada han dicho sobre el hecho de que un exfuncionario de Venezuela trabaja en el gobierno mexicano. Resulta que, de acuerdo con lo revelado por el portal Latinus, Sady Arturo Loaiza Escalona, egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y quien fungió como director de la Biblioteca Nacional de Venezuela entre 2014 y 2018, es nada menos quien está al frente del rediseño en los libros de texto de la SEP. Y llegó a la dependencia por invitación de su amigo Marx Arriaga. ¿Qué podría salir mal…?

Piden a EU alerta de viaje… al Metro

Para que no se diga que hay un afán de politizar lo ocurrido en el Metro, esta vez fueron las propias víctimas quienes alzaron la voz. César Ricardo Hernández, padre de Yaretzi –la joven que murió en el choque de trenes en la Línea 3– solicitó a la embajada de Estados Unidos emita una alerta de viaje a sus ciudadanos a fin de que eviten el uso del transporte naranja, dado el alto riesgo que corren por los constantes incidentes. Veremos qué responde Ken Salazar, a quien se dirige la petición.

En líos con el movimiento LGBT

Aunque se ostentan como una plataforma libre y plural, Mexicolectivo enfrenta su primera polémica, pues en su documento de presentación compara a la trata con los asuntos de identidad de género, al aseverar que uno de los problemas a los que se enfrentan las mujeres en México es “la trata y las infancias trans”, lo que ya desató críticas en redes de parte de la comunidad LGBT.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Martes 31 de Enero de 2023
CONFIDENCIAL
EL STC
AYER, NUEVO INCIDENTE EN
INVITADA. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, ayer en San Lázaro. PRESENTE. El senador Ricardo Monreal, ayer, en la plenaria de Morena.
ESPECIAL ESPECIAL

La marcha del próximo

26 de febrero

Buscan destruir al INE para poner presidente en las siguientes elecciones, décadas y generaciones.

Si el Presidente se sale con la suya, adiós a la competencia electoral. El país será dirigido desde la finca de Palenque, donde se nombrarán gobernadores y presidentes de la República.

Luego vendrán los herederos del cacicazgo.

No nos los quitaremos de encima nunca, aunque sean minoría y destruyan el país.

Una elección democrática, con el INE a cargo de los comicios, cualquiera puede ganar, incluso Morena, pero no con cualquier corcholata. El Congreso tendrá una composición equilibrada, reflejo de la pluralidad existente en el país.

Pero si las elecciones las controla el gobierno, o hay un INE cercenado en sus facultades y capacidades operativas, ganan ellos o se imponen. No importa el caos

“Lo que pedimos es que respeten los acuerdos”, señala el titular de la SRE

Con porras, mariachis y muñecos de Amlito y Marcelito en mano, el canciller Marcelo Ebrard aseguró que está “requeteconfiado” en que ganará la encuesta interna de Morena que definirá la candidatura presidencial de 2024.

Sin embargo, al acudir ayer a San Lázaro, a la fiesta en que se convirtió la reunión plenaria de los diputados federales morenistas, el secretario demandó que la encuesta “esté bien hecha” y que “se respeten los acuerdos” internos en el partido.

Advirtió que “lo que pedimos es que respeten los acuerdos, que la encuesta esté bien hecha, que la gente pueda participar, eso es lo que estamos viendo y soy optimista”, dijo a periodistas, al salir del encuentro con los parlamentarios.

Luego de disfrutar la recepción con música de mariachi –cortesía de la diputada morenista Inés Parra–, Ebrard sostuvo que él ha “acompañado desde hace 25 años y está con Andrés Manuel López Obrador desde antes de que fuera Morena un partido, por eso estamos muy requeteconfiados”.

Alegre frente a la música, exclamó que “no es lo mismo estar en la ONU que estar con tu grupo parlamentario”. Con el muñeco de trapo en la mano dijo: “Mi carnalito

USO DE RAZÓN Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

que venga después. Para eso están el tigre y la Guardia Nacional.

De prosperar el plan B, lo que viene es caos y agitación, producto de una elección injusta.

Ese es el ambiente que le acomoda al núcleo hegemónico del gobierno y a los dirigentes de Morena: el de la confusión y la agitación.

“Todas y todos debemos prepararnos para vivir, en 2024, semanas de conflicto ante lo que podría ser una evidente inequidad en el desarrollo de las campañas y una inevitable incertidumbre sobre los resultados de dichos comicios, con todo y lo que ello implica en materia de gobernabilidad democrática”, advirtió el presidente del INE, Lorenzo Córdova. Avisados estamos.

Y por actuar de manera recta, apegada a la ley, Lorenzo Córdova es objeto de una cubetada diaria de insultos y calumnias que salen de la voz del Presidente de la República.

Eso trae consecuencias. ¿No les bastó con el atentado criminal contra Ciro Gómez Leyva? ¿Adónde llevan al país?

Lo llevan adonde sea, menos a entregar el poder si es que pierde su corcholata.

Que venga el diluvio, pero no un “traidor a la patria”, dicen los que expiden certificados de patriotas.

Tenemos un plan B porque fracasó el plan A, que era directa y llanamente la desaparición del INE para dar paso a otro organismo electoral bajo control del gobierno.

No pudieron, porque fracasaron en las elecciones de 2021 y no les alcanzan los votos en el Congreso para cambiar la Constitución a la medida de sus deseos.

Como no se pudo por la vía constitucional, van a “destazar” al INE a través de leyes secundarias. Es decir, el plan B.

Y en el caso de que las reformas de ese plan se aprueben en su totalidad en el Senado, tendrán que pasar por el tamiz de la Suprema Corte.

Ya no hay un Arturo Zaldívar al frente del máximo tribunal constitucional, por lo que las impugnaciones no irán a la congeladora.

De ahí los ataques del Presidente y su aparato de propaganda a la presidenta de la Corte, Norma Piña. Intimidarla, asustarla, que se achique y mande a reposo las impugnaciones al plan B.

En caso de fracasar el plan B (“destazar” al INE), tienen la al-

ternativa de abril: se eligen cuatro consejeros electorales, pues terminan su encargo Lorenzo Córdova, Adriana Favela, Ciro Murayama y Roberto Ruiz.

Ahí pueden poner a cuatro militantes… si es que ganan la votación en la Cámara de Diputados. Necesitan mayoría calificada.

Pero quienes conocen al Presidente saben que tampoco va a parar ahí. Y lo que sigue sólo él lo sabe. Todo, menos perder el poder o cambiar de corcholata.

“En otras ocasiones ha habido reformas electorales y no pasa nada”, dicen en el gobierno y es verdad. Algunas muy malas, por cierto.

Pero fueron reformas hechas con presidentes demócratas, que cuando perdieron entregaron el poder. Éste no es el caso. Y la reforma que se plantea está diseñada para colapsar al INE y que no pueda cumplir su tarea.

El ataque al INE y a sus consejeros es de tal magnitud que a la sociedad no le queda otro camino que salir a la calle a defender al instituto y a sus consejeros. Que sepan que no están solos. Ni ellos ni los que vienen. Por eso será la marcha del próximo 26 de febrero.

LO APAPACHAN EN PLENARIA

Ebrard: ganaré la encuesta... pero “que esté bien hecha”

es para ponerlo en mi vocho. Ahora ni modo que el INE prohíba esto”, retó el aspirante presidencial.

En su exposición ante los legisladores evitó hablar de política electoral y de sus aspiraciones personales, y se refirió a los objetivos logrados con el plan de acciones y la diplomacia que ha ejercido. Precisó los acuerdos recientes con Estados Unidos y dijo que entre ellos está el de la regularización de un millón 250 mil mexicanos.

“Lo que tenemos acordado es que los que están distribuidos en 25 ciudades de Estados Unidos son un millón 250 mil; ya los tenemos ubicados. El coordinador de este proyecto es el embajador Esteban Moctezuma, con apoyo de los cónsules, y en México el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco”, explicó.

Comentó que también está la firma del convenio con el Banco de México para que los pasaportes y las matrículas consulares sean utilizadas como identificación oficial en el sistema financiero.

Por otra parte, destacó varios puntos sobre su intervención en la reunión plenaria de diputados de Morena, como el fortalecimiento del peso ante el dólar, algo que calificó como “histórico”.

“En todo el tiempo que yo llevo de vida, y desde que empecé a trabajar, es la primera vez que veo en un gobierno que se recupere el peso frente al dólar. Siempre nos hemos devaluado; ahora nos estamos revaluando”, comentó Ebrard.

“Eso es un trabajo atribuible a nuestro Presidente, gracias al prestigio que tiene México”, agregó.

Aceptarán pasaporte en trámites bancarios

La Secretaría de Relaciones Exteriores y el Banco de México firmaron un convenio para que instituciones bancarias acepten pasaportes y matrículas consulares como identificación oficial.

El canciller Marcelo Ebrard detalló que “todas las personas que tenemos pasaporte o que obtengan o deseen obtener o puedan obtener un pasaporte, para viajar, también lo podrán usar en instituciones bancarias y seguramente en otras dependencias”.

Además, sostuvo que esto será implementado a partir del 1 de marzo, ya que durante este tiempo se van a llevar a cabo las pruebas con las que buscarán detectar posibles fallos, y así asegurar que dentro de un mes todo esté funcionando.

Por otro lado, Ebrard celebró que se esté dando este paso, ya que señaló que estos son documentos emitidos por el propio gobierno, por lo que no existía una razón sólida para no aceptarlos.

Sostuvo que esto es un avance, ya que muchos de los mexicanos en el extranjero no cuentan con credencial del INE, por lo que no pueden realizar operaciones en bancos.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 31 de Enero de 2023
PETICIÓN. El canciller Marcelo Ebrard, ayer. LUCÍA FLORES

Córdova no tiene principios, es un farsante: AMLO

Si la Corte echa abajo el plan B electoral, “sería una manchita más al tigre”, señala

LA POLARIZACIÓN, UN EJE

Políticos, IP y activistas crean nueva plataforma ante “deterioro” del país

VARIOS PERFILES.

A la presentación asistieron

Políticos de diferentes partidos, académicos, empresarios y ciudadanos se reunieron ayer con el propósito de buscar un “México plural”, en el que el diálogo, la democracia y el Estado de derecho sean la base del país.

La plataforma Mexicolectivo reunió a estos actores para anunciar el lanzamiento de su plataforma, con la que buscan crear un proyecto de país que retome las necesidades de los 32 estados, superando la polarización y el odio.

Previo a que iniciara el evento, el excandidato presidencial del PRI Francisco Labastida conversaba con el senador de MC Dante Delgado y con Josefina Vázquez Mota, del PAN, por igual.

Aquí nadie rechazó a aquellos que piensan de manera diferente. Por el contrario, los asistentes se congregaron para demostrar que, a pesar

de tener ideas desiguales, se puede convivir en paz y con civilidad.

Precisamente, el debate fue un punto que resaltó el investigador y constitucionalista Diego Valadés, quien aseguró que es, a través de la discusión de manera pacífica, que se deben de resolver los problemas de México.

Al mismo tiempo, pidió que se deje atrás la violencia y la corrupción, dando paso a la democracia como un sistema de libertades, equidad y bienestar para el bienestar del país.

“Estamos frente a un nuevo punto de partida para construir el Estado constitucional y democrático del México futuro. Estamos a las puertas de la esperanza, tenemos que abrirlas”, aseveró Valadés.

El académico de la UNAM señaló que existen graves problemas en el país, mismos que deben de ser enfrentados y resueltos.

“El deterioro institucional y social de México se acelera. La ética pública está en crisis. La incertidumbre impera. El déficit de gobernabilidad aumenta. Los mexicanos padecemos arbitrariedad en el ejercicio del poder, discrecionalidad en la aplicación de los recursos públicos, manipulación de la verdad, carencia de servicios, uso político de la pobreza, violencia impune. Cambiemos el rumbo”, pidió.

Ante ello, Valadés consideró que es necesario proteger las instituciones con las que se puede fortalecer el Estado de derecho, y señaló que es necesario pedirles a los gobernantes “lealtad democrática” en todo momento.

Por otra parte, el exrector de la UNAM José Narro señaló que esta iniciativa busca una plataforma de futuro para México, en la que el trabajo colectivo permita tener una nueva visión del país, misma que será presentada en junio.

“Queremos vivir en un México en el que prevalezcan el optimismo y la alegría. México es un mosaico, un país con temperamentos diferentes, colores y sabores diversos”, señaló el académico.

Saldría de encuesta el candidato de oposición

La elección del candidato de la coalición Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, podría ser mediante el método de elecciones primarias o, incluso, mediante encuestas, anticipó la

vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Senado, Kenia López.

La también aspirante a ser la abanderada de la oposición en la capital del país puso énfasis, en videoconferencia de prensa, en que cualquiera de los métodos que se

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), no será un perseguido político, una vez que deje el cargo en abril, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa.

“No tiene problema de nada. Él es un servidor público, desde mi punto de vista, sin principios, sin ideales, un farsante; no es, por cierto, el más malo de todo ese grupo, hay otros peores”, expresó cuando se le cuestionó por una declaración del consejero en ese sentido.

Lamentó que Lorenzo Córdova “no sea igual que su padre Arnaldo”, quien fue su amigo.

“Pero así suele pasar, ¿no?, a veces con los hijos, con los nietos”, expresó el mandatario.

Además, en la conferencia, el Ejecutivo federal minimizó el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pueda echar abajo el plan B de reforma electoral.

“La verdad, no pasaría nada,

para CDMX

acuerden debe ser transparente, público, ciudadano y democrático.

“Hay distintas formas de poder acceder a una decisión. Yo lo he dicho, hay la posibilidad, claro, de que haya elecciones primarias, hay la posibilidad de que el partido o los

partidos de la alianza puedan abrir esta designación a sus militantes y a sus simpatizantes, hay incluso la posibilidad de que se puedan tomar las definiciones a propósito de distintas encuestas”, dijo.

En otro tema, la presidenta de la

sería una manchita más al tigre, porque estarían avalando salarios estratosféricos para altos funcionarios públicos, pero los mismos ministros están también violando la Constitución, porque ganan mucho más que lo que gana el Presidente de la República”, reprochó.

El mandatario consideró que “para eso está el pueblo”, pues él ganó, “a pesar” de cómo está constituido actualmente el INE.

“¿Qué es lo fundamental? El pueblo. ¿Cómo se va a confiar en los organismos electorales, si se han dedicado a facilitar y avalar los fraudes electorales en México históricamente?”, reiteró.

Agregó que el plan B sólo plantea modificaciones para un “poco de austeridad en el INE”, y no un cambio sustancial como se proponía con la iniciativa constitucional.

Comisión de Derechos Humanos del Senado indicó que, para cumplimiento al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, presentará una iniciativa para derogar la prisión preventiva oficiosa. Además, dio a conocer que también presentará una excitativa para que el pleno del Senado apruebe el dictamen que deroga el arraigo.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Martes 31 de Enero de 2023
LANZAMIENTO. Diversos perfiles presentaron, ayer, la plataforma Mexicolectivo. ESPECIAL SUPERAR
“Estamos a las puertas de la esperanza, tenemos que abrirlas”, dice Diego Valadés
ESPECIAL
POSTURA. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
“(Córdova) no es, por cierto, el más malo de todo ese grupo, hay otros peores”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Francisco Labastida, Dante Delgado, Josefina Vázquez Mota, Juan Pablo Castañón, entre otros.
16 EL FINANCIERO Martes 31 de Enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.