Viernes 27 de enero de 2023 Número 2453 $10.00
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
SOCIO ESTRATÉGICO POR FALLAS SE IDENTIFICAN MENOS CUERPOS LOCALIZADOS
ATLAS QUIÑONES RESCATA UN FRATERNAL EMPATE
l JORNADA 4. En un duelo muy cerrado, Atlas rescató un empate ante Santos que sabe a poco por estar en casa. Ozziel Herrera y Julián Quiñones marcaron por los Zorros, mientras que Javier Correa y Juan Brunetta lo hicieron por los Guerreros. PASIÓN 8A
ATLAS SANTOS
2-2
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com
Rezago en detectar a enfermos renales
POBLADORES DE LA CUENCA DEL RÍO SANTIAGO
La Secretaría de Salud Jalisco se fijó como meta realizar 35 mil muestras en 2021 y 12 mil en 2022; sin embargo, en el primero sólo llevó a cabo 3.2 por ciento y en el segundo, hasta el tercer trimestre, 17.9 por ciento
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) incumplió las metas de tamizajes a menores para la detección de enfermedades, como el mal renal, relacionadas con la contaminación en el río Santiago.
La dependencia se fijó como meta realizar 35 mil muestras en 2021 y 12 mil más para 2022, es decir, 47 mil entre los dos años; sin embargo, en el primero sólo llevó a cabo 3.2 por ciento y en el segundo, hasta el tercer trimestre del segundo año, 17.9 por
TENIS INÉDITA, LA FINAL FEMENIL PROMETE SORPRENDER
PASIÓN 8A
CENTRO LOCATARIOS
CONFÍAN EN LA RENOVACIÓN DE PLAZA GDL
l PROYECTO. Luego de la promesa del presidente municipal Pablo Lemus sobre un nuevo proceso de renovación de Plaza Guadalajara, locatarios ven una nueva alternativa que podría funcionar, por lo que esperan que este espacio reviva el Centro tapatío.
ZMG 5A
BARICCO ENALTECE LA
FUERZA DEL VALOR DEL LIBRO EN LA CIVILIZACIÓN
l CONFERENCIA. El escritor italiano Alessandro Baricco, en su visita a Guadalajara, aseguró que somos la civilización que más importancia le ha dado al libro; además, habló con todos los presentes sobre el privilegio del acceso a la lectura. ESCENARIO 7A
500 PESOS
LOS OPERADORES DEFIENDEN COSTO DE VERIFICACIÓN
VEHICULAR
ZMG 2A
TLAQUEPAQUE VECINOS RECHAZAN PAGAR AGUA SUCIA AL SIAPA
l QUEJAS. Habitantes de la delegación Manuel López Cotilla, en San Pedro Tlaquepaque, denuncian la mala calidad del agua que reciben en sus casas, la cual sale de un color chocolatoso, por lo que rechazan pagar un servicio defectuoso.
ZMG 2A
CONGRESO l Denuncia Mara Robles negativa de diputados a sesiones ordinarias 5A
371
NIÑOS Y NIÑAS de los municipios de la cuenca del río Santiago tienen algún nivel de daño renal
ciento, según el sitio de transparencia de la SSJ.
La evaluación con corte al cuarto trimestre aún no es publicada por la SSJ, aunque en un comunicado emitido este miércoles informó que
hasta diciembre del año pasado había hecho 12 mil 142 tamizajes mediante el programa Médico de Barrio, por lo que entre octubre y el cierre de 2022 habría concretado 8 mil 863 muestras y casi habría llegado a la meta, pero aun así sólo alcanzó 25.8 por ciento del objetivo planteado para el lapso 2021-2022.
Mediante una ficha publicada en el sitio de transparencia de la SSJ, la dependencia reconoció el paso lento del tamizaje y lo atribuyó a que se centró en escuelas con pocos estudiantes.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, apuntó que 371 niños y
niñas de los municipios de la cuenca del río Santiago tienen algún nivel de daño renal.
Los casos se detectaron tras las acciones de tamizaje emprendidas entre 2021 y 2022 como parte de las estrategias preventivas ante la contaminación del río.
Enrique Lira Coronado, activista que acompaña a las comunidades de la cuenca del río Santiago, consideró que los tamizajes que realiza la SSJ deben incluir a toda la población, tal como lo recomendó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
ZMG 2A
SE OPONEN A TALA EN PERIFÉRICO
l ZAPOPAN. Vecinos de la colonia El Briseño se oponen a que continúe la tala en el tramo entre las avenidas Adolfo López Mateos y Mariano Otero, en el Periférico. Detallaron que los servicios ambientales que brinda la flora actual no la suplirán las plantas con las que pretende reforestar la SIOP. A través de un oficio hicieron ver su inconformidad a las autoridades.
Lauro Rodríguez ZMG 3A
SIGUEN LAS OBRAS EN EL PARQUE
Investiga la FGR los delitos ambientales en el San Rafael
JOSÉ TORAL
GUADALAJARA
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga posibles delitos ambientales por la continuación de la construcción de un vaso regulador del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en el Parque San Rafael, al oriente de Guadalajara.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las obras en noviembre, ante la falta de autorizaciones ambientales y las afectaciones a fauna silvestre presente en el parque, como pericos cabeza roja, que cuentan con protección por estar dentro de la categoría de peligro de extinción.
Frente a la tala de árboles, excavaciones y ruido de la maquinaria en el parque, la Profepa clausuró la obra.
“Sí hay un delito que perseguir, tan es así que ya hay una denuncia ante la
ZAPOPAN l Vecinos insisten en rechazar industrias en carretera a Nogales 6A
VIOLENCIA BALACERA EN JOCOTEPEC
DEJA TRES
MUERTOS
l SIN FRENO. Una nueva balacera, ahora protagonizada por civiles armados en Jocotepec, dejó como resultado tres hombres muertos. Los hechos ocurrieron sobre la carretera que va a este municipio a la altura del kilómetro 40. ZMG 6A
EUA Y MX
Discuten planes para frenar tráfico de fentanilo
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se comunicó con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para hablar de las acciones que tomarán para frenar el tráfico de drogas hacia el vecino del norte.
“Tuve amplia y cordial conversación con Antony Blinken respecto al entendimiento bicentenario y las acciones comunes para reducir la disponibilidad de fentanilo en nuestros países”, detalló el canciller. Por su parte, el departamento de Estado señaló a través de un comunicado que Ebrard se comprometió a “reforzar la relación entre Estados Unidos y México para proteger a nuestros pueblos”.
En otro tema, Ebrard rechazó los dichos del ex secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo, quien afirmó que el canciller buscó esconder acuerdos migratorios. Sostuvo que “las discusiones que se sostienen con funcionarios extranjeros, incluyendo Estados Unidos, se informan y consultan con el presidente de México, y son dadas a conocer a la opinión pública”.
EL FINANCIERO
Fiscalía General de la República, lo que nosotros esperamos es que el Ayuntamiento (de Guadalajara) pare las obras hasta que se resuelvan estos asuntos”, advierte el colectivo Unidos por Jardines de la Paz y colonias aledañas.
ZMG 6A
MÚSICA l Con nuevo sencillo, Adexe y Nau traen su amor a México 7A
PUERTA DE HIERRO FUNCIONARIOS INTENTAN
‘AYUDAR’ A LOS CONSTRUCTORES
ZMG 5A
El PIB
EN UN 80% PEMEX CONCENTRA PERMISOS PARA GASOLINERAS l SIN COMPETENCIA. El año pasado ocho de cada 10 permisos que la Comisión Reguladora de Energía otorgó para instalar estaciones de servicios de combustibles fueron para Pemex, lo que significó que sólo 102 fueron para empresas privadas. EL FINANCIERO MÉXICO DESEMPLEO, EN SU NIVEL MÁS BAJO EN 17 AÑOS l OPTIMISMO. El mercado laboral mexicano mostró resiliencia en 2022 y en diciembre la tasa de desempleo se ubicó en 3.01 por ciento, su nivel más bajo para un mismo mes desde 2005, año en que se inician los registros del Inegi. EL FINANCIERO
un
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO NTR JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO NTR / GP
SONIA SERRANO
EUA l
se modera en el cuarto trimestre con
2.9% EL FINANCIERO
JUÁREZ CHIVAS OLÍMPICO BENITO JUÁREZ | SÁBADO 28 | 21:05 HORAS vs. KANSAS CITY CINCINNATI ARROWHEAD STADIUM | DOMINGO 29 | 17:30 HORAS vs. SAN FRANCISCO FILADELFIA LINCOLN FINANCIAL FIELD | DOMINGO 29 | 12 HORAS CAMPEONATO CAMPEONATO
vs.
TRAS CRÍTICAS
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Luego de que los partidos
Hagamos y Futuro criticaran recientemente el costo de la verificación vehicular en Jalisco –es de 500 pesos–, la Asociación de Operadores de Centros de Verificación del Estado de Jalisco y Worldwide Environmental Products (WEP), proveedor de la tecnología usada en la estrategia, lo defendieron.
En un comunicado de prensa, ambas instancias señalaron que el costo es más bajo que en otros estados y se justifica en la tecnología utilizada.
El texto resalta que “la verificación en Jalisco tiene como periodicidad una vez al año, siendo que hay estados que mantienen dos pagos semestrales, como es el caso de Morelos ($628.00), Ciudad de México ($618.90), Querétaro ($260.00), Tlaxcala ($269.00) y Veracruz ($404.00), situación que duplica el valor referido”.
Además, recuerda que en Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala se han establecido los llamados hologramas 0 y 00, cuyo costo oscila entre los 940 y los mil 37.40 pesos.
El texto también defiende que el Programa de Verificación Responsable (PVR) es un modelo único en el país que se apoya de los centros de verificación responsable (CVR), a los que se les suministra el mismo paquete tecnológico para garantizar seguridad y trazabilidad en cada una de las verificaciones.
EN COMISIÓN
Aprueban cambios en actas desde Registro Civil
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Afin de evitar costos por un juicio judicial, los diputados de la Comisión de Estudios Legislativos del Congreso local modificaron el Código Civil y la Ley del Registro Civil de Jalisco para establecer casos en los que se pueden modificar nombres de actas de nacimiento en el Registro Civil.
La propuesta, presentada por el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Julio Hurtado Luna, plantea autorizar abreviaturas de nombres propios siempre y cuando existan documentos públicos y privados que las acrediten.
Además, avala asentar un nombre propio diverso al asentado en el acta.
Eso sí, en la reforma se aclara que no se puede cambiar el nombre de las personas, pero sí agregar el seudónimo o el nombre diverso.
Para solicitar lo anterior hay que realizar un escrito al Registro Civil y presentar pruebas sobre las modificaciones. El siguiente paso corresponde al oficial del registro, quien deberá desahogar el asunto en un plazo no mayor a 15 días hábiles y, de avalarse, hará la anotación correspondiente en el acta, la cual no podrá modificarse después.
La titular de la comisión, la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) María Padilla Romo, precisó que el dictamen se adhiere a otro de la Comisión de Puntos Constitucionales y ya podrá ser enviado al pleno para su votación.
Incumple SSJ con tamizajes para detectar males renales
La Secretaría de Salud
Jalisco muestreó sólo a uno de cada cuatro niños y niñas contemplados en las metas
2021-2022 sobre la prevención de la enfermedad
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Secretaría de Salud
Jalisco (SSJ) incumplió en 2021 y 2022 las metas de tamizajes a niños que se realizan como parte de las acciones preventivas y de detección de enfermedades o padecimientos relacionados con la contaminación en el río Santiago, entre ellos el mal renal.
Para 2021 y 2022 la secretaría se planteó realizar tamizajes en municipios de riesgo del área de intervención de la cuenca del río Santiago. El objetivo de la acción, parte de la estrategia Revivamos el Río Santiago, fue identificar “de manera temprana la enfermedad renal crónica para revertir el daño y evitar la necesidad de terapia de remplazo” en menores de edad.
La dependencia se fijó como meta realizar 35 mil muestras en 2021 y 12 mil más para 2022, es decir, 47 mil entre los dos; sin embargo, en el primer año sólo llevó a cabo el 3.2 por ciento y en el segundo, hasta el tercer trimestre, 17.9 por ciento. La información publicada en el sitio de transparencia de la SSJ precisa que en 2021 únicamente realizó mil 122 tamizajes de los 35 mil previstos y en 2022, al corte de septiembre, 2 mil 157 de los 12 mil contemplados. La evaluación con corte al cuarto trimestre aún no es publicada por la SSJ, aunque en un comunicado emitido este miércoles informó que hasta diciembre del año pasado había hecho 12 mil 142 tamizajes mediante el programa Médico de Barrio, por lo que entre octubre y el cierre de 2022 habría concretado 8 mil 863 muestras y casi habría llegado a la meta, pero aun así sólo alcanzó 25.83 por ciento del objetivo planteado para el lapso 2021-2022.
ATRASO, POR ESCUELAS CON POCOS ALUMNOS Mediante una ficha publicada en el sitio de transparencia de la SSJ, la dependencia reconoció el paso lento del tamizaje y lo atribuyó a que se centró en escuelas con pocos estudiantes.
“Las actividades de tamizaje para la detección de enfermedades aso -
niños: Fernando Petersen
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, apuntó que 371 niños y niñas de los municipios de la cuenca del río Santiago tienen algún nivel de daño renal.
Los casos se detectaron tras las acciones de tamizaje emprendidas entre 2021 y 2022 como parte de las estrategias preventivas ante la contaminación del río.
“Ya empezamos con el tamizaje nuevamente. Llevamos hasta el momento más de 12 mil niños tamizados en toda la región de la cuenca y también es importante decirles que, de
ciadas a la contaminación se programan en municipios de riesgo del área de intervención de la cuenca del río Santiago. Una vez reiniciado el ciclo escolar, se ha trabajado en planteles de la ribera del lago de
EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE
estos, de 12 mil y poquito más, tenemos nomás 371 que hoy día están siendo seguidos con nefrólogos”, comentó el coordinador estatal de Epidemiología de la SSJ, César Domínguez Barbosa.
El funcionario recalcó a la par la importancia de la detección temprana del mal renal: “La identificación de la enfermedad en etapas tempranas permite la posibilidad de otorgar al paciente un tratamiento encaminado a evitar la progresión de la enfermedad y en algunos casos incluso la regresión del daño renal”.
Los tamizajes se realizan mediante el programa Médico de Barrio, cuya fase 2023 inició esta semana en El Salto.
Chapala, en Poncitlán, las cuales cuentan con un padrón pequeño de alumnos, por lo que el avance reflejado hasta el momento ha sido lento”, justificó la dependencia. En el mismo documento asumió
Padecen agua de mala calidad
en la delegación López Cotilla
“Se ha trabajado en planteles de la ribera del lago de Chapala en Poncitlán, las cuales cuentan con un padrón pequeño de alumnos, por lo que el avance reflejado hasta el momento ha sido lento”
Pruebas deben ser para toda la población: activista
■ Enrique Lira Coronado, activista que acompaña a las comunidades de la cuenca del río Santiago, consideró que los tamizajes que realiza la SSJ deben incluir a toda la población, tal como lo aconsejó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en las medidas cautelares emitidas en 2019 en torno a la contaminación causada por el río Santiago.
“La orden dice que a cada poblador de San Pedro Itzicán, Mezcala, Agua Caliente y Chalpicote se le debe hacer un estudio de todo por causas de contaminación del agua y de los peces y se les dé un tratamiento a todos, completo y en su población para enfermedades de cáncer, pulmón, riñón, nacidos con daño fetal, a todos, dice a todos los pobladores”, describió.
el compromiso de que en el último trimestre del año cumpliría con la meta de 12 mil pruebas. Es decir, la SSJ prometió que en tres meses realizaría los 9 mil 843 estudios pendientes.
Tan solo en las comunidades referidas hay alrededor de 22 mil personas, a las que se suman aproximadamente 40 mil de El Salto y Juanacatlán que viven cerca del río Santiago, por lo que el activista lamentó que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) se enfoque sólo en las personas menores de edad y deje fuera al resto de la población.
Además, señaló que la estrategia es excluyente con la población que no puede acceder a las escuelas, ya que “muchísimos niños pobres no tienen para cuadernos, para útiles y no van a la escuela, es a los primeros que les tienen que hacer el estudio y como no los tienen en la lista de la escuela, ahí están muriéndose”.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
“Para el último trimestre se tiene programado realizar dichos tamizajes en lugares con mayor número de alumnos, por lo que se logrará alcanzar la meta programada para este año 2022”, describe el texto.
JOSÉ TORAL GUADALAJARA H abitantes de la delegación
Manuel López Cotilla, en San
Pedro Tlaquepaque, denunciaron que en sus casas reciben mala calidad del agua –sale de un color chocolatoso–, lo que ya les genera problemas económicos y a la salud.
Pobladores recuerdan que antes del 2019 la comunidad se abastecía a través de un Patronato de Agua Potable autónomo; sin embargo, aquel año el Municipio asumió la responsabilidad de dotar el agua, para lo cual construyó un pozo artesanal.
Pero el resultado es un líquido que no cumple con el derecho humano al agua.
“Se echan a perder las llaves de la cocina, del baño, te tapa la tubería, tienes que pagar para que te laven el tinaco, es un perjuicio económico y a la salud (…) Para hacer tu aseo, no puedes bañarte con ese tipo de agua, no sabemos qué contaminantes tiene esa agua”, advirtió Gerardo, habitante originario de la delegación.
El Municipio comenzó a pegar anuncios informales en las calles de la colonia en los que llama a la población a regularizarse y pagar un adeudo, pues desde 2019 no se cobra por el líquido.
Las viviendas de la delegación no tienen servicio medido, pero de acuerdo con la Ley de Ingresos 2023 del Municipio, se debe cobrar una cuota fija
mensual de 96 pesos para viviendas de hasta dos recámaras y un baño.
La ley considera cuotas mayores por cada recámara o baño excedente, una cantidad de recursos que para vecinos no corresponde con la mala calidad del líquido suministrado.
Se echan a perder las llaves de la cocina, del baño, te tapa la tubería, tienes que pagar para que te laven el tinaco, es un perjuicio económico y a la salud”
GERARDO HABITANTE DE LA DELEGACIÓN
“La gente no se niega a pagar, pero también el Municipio tiene la obligación de proporcionar agua de calidad”, añadió el vecino, quien considera acudir ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) a interponer una queja.
Viernes 27 de enero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
LA CONTAMINACIÓN
RÍO
ISSUU
POR
DEL
SANTIAGO
LA IDEA. Los tamizajes de la SSJ tienen como fin identificar, de manera temprana, casos de enfermedad renal crónica en menores.
NI PARA ASEAR. La mala calidad del agua ya ha afectado a distintos vecinos de la delegación.
Ejecutivo defiende el costo de verificación
REVELA FERNANDO PETERSEN
Con daño en riñón, 341
EXTRACTO DE UNA FICHA DE LA SSJ SOBRE LOS TAMIZAJES
ESPECIAL ESPECIAL
AVAL. La SIOP afirma que cuenta con un dictamen del gobierno zapopano que le permite derribar los árboles.
SIOP tala árboles por obras en el Periférico
A LA ALTURA DE EL BRISEÑO
Vecinos que se oponen al derribo de ejemplares enviaron un escrito a la dependencia, a Semadet y Zapopan, pero las dos primeras se deslindaron
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Como parte de las obras de renovación del Periférico que realiza la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), a la altura de la colonia El Briseño, en Zapopan, se están talando árboles, lo que ha causado inconformidad entre vecinos de la zona.
El corte de ejemplares se ha efectuado en el tramo que va de la avenida Adolfo López Mateos a Mariano Otero. Según habitantes entrevistados, los árboles se están sustituyendo por otros muy pequeños que no darían los mismos servicios ambientales.
Al no estar de acuerdo con la acción, los vecinos enviaron un oficio al gobierno de Zapopan, a la SIOP y a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), pero las dos últimas se deslindaron y Zapopan no contestó.
“Esta solicitud se genera dado el abrumador descontento de vecinos y vecinas que hemos observado y documentado en los últimos días y noches en dichas áreas, debido a que se perciben tala, derribo y extracción violenta de arbolado urbano, además del daño a anidación de aves diversas y demás especies de flora y fauna, retiro de carpeta asfáltica, tubería de drenaje y demás infraestructura en la zona afectada”, dice el escrito. Una de las aves afectadas es el colibrí cabeza morada.
En la Semadet a los vecinos les dijeron que el tema no está dentro de sus competencias y que es facultad del Municipio aprobar o no el derribo de los árboles.
Algo similar respondió la SIOP a NTR al cuestionarla al respecto, pues
afirmó que tiene un dictamen del gobierno de Zapopan que le permite derribar los árboles para luego sustituirlos por otros que colocará en las jardineras. Ante ese escenario, apuntó, el Municipio debe responder sobre el permiso.
La dependencia confirmó que ya retiró algunos ejemplares y afirmó que los sustituirá por especies endémicas seleccionadas en función de los servicios ambientales que puedan ofrecer a la zona.
A la par describió que en el punto interviene las laterales de Periférico.
La obra contempla pavimentación con concreto hidráulico, instalación de redes hidrosanitarias, cruceros seguros, entre otras acciones.
NTR también consultó a Zapopan, pero al cierre de edición no hubo respuesta alguna.
REFORESTACIÓN NO ES SUFICIENTE Los vecinos que se oponen al derribo del arbolado consideran que la reforestación que realiza la SIOP en Periférico no es suficiente.
“Ponen unos jardineritas como de un metro y ahí ponen unos agujeritos y unos dizque arbolitos también como de un metro con ramitas que dejan secar”, dijo una de las vecinas que prefirió mantener el anonimato.
Finalmente, ella y otros habitantes se quejaron de que la SIOP nunca socializó el proyecto de renovación para el Periférico y, en respuesta, la dependencia aseguró que sí se platicó con vecinos sobre las obras.
HAGAMOS Y MORENA
Cuestionan suspensión de procesos de magistrados
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Diputadas de Hagamos y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) cuestionaron que la mayoría del Congreso local haya suspendido las cuatro convocatorias para magistrado que lanzó a mediados de diciembre. La razón para detener los procesos de elección fue la suspensión definitiva otorgada al magistrado Luis Enrique Villanueva Gómez, quien a mediados de diciembre no fue ratificado en el cargo por el Congreso local. La acción provocó que se abriera una de las cuatro vacantes en el
RETIRAN CÉDULAS; MUNICIPIO LO JUSTIFICA
● PRIMER CUADRO. Las fichas de desaparecidos se retiraron entre antier y ayer de los bolardos ubicados alrededor de Plaza Liberación. Al respecto, el Municipio señaló que sus funcionarios tienen la instrucción de respetar las cédulas e informó que realizó una pinta del mobiliario en la Cruz de Plazas con motivo del aniversario de Guadalajara y que “los trabajos en los bolardos consisten en retirar las capas viejas de pintura para una nueva aplicación”. Jessica Pilar Pérez
Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ); sin embargo, el juzgador se amparó y se le otorgó el recurso referido, lo que le permitió quedarse en el puesto mientras se resuelve el fondo del asunto.
Al respecto, la coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, rechazó que la suspensión de las convocatorias se deba a esa razón y la atribuyó a una falta de acuerdos en el reparto de los espacios.
“Claro que sí (se suspendió el reparto de cuotas), es vox populi, está absolutamente comprobado que ésa es la razón. Como perdieron un magistrado, entonces ya no les ajustó para la repartición que tenían y todos
cínicamente se pusieron de acuerdo en posponerlo con tal de continuar la repartición”, aseveró.
Por su parte, la morenista María Padilla Romo consideró injustificado que el caso de Villanueva Gómez se haya usado para detener las demás convocatorias.
“Legalmente no veo el porqué, pero es una decisión que se tomó por parte de este Congreso, quiero entender que es por las personas que integran la Junta de Coordinación Política y decidieron que corriera la misma suerte y que fuera piso parejo”, aseveró.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 27 de enero de 2023 ZMG 3A
RAZÓN. La morenista ve injustificado que el caso de Villanueva Gómez sea el argumento para detener las convocatorias.
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO
sj39838@yahoo.com
Destrucción -Riqueza/
Desigualdad -Muerte
Esta es la ecuación perversa del sistema. No es nueva, pero en la etapa neoliberal del sistema ha alcanzado dimensiones delirantes. Como se sabe, el objetivo central del sistema capitalista en todas sus etapas históricas ha sido la acumulación de riqueza. Por ello, siempre ha habido ricos y pobres, desigualdades sociales e invariablemente han sido los pobres quienes viven y mueren en peores condiciones y en mayor cantidad.
La existencia de esta tendencia histórica no es una cuestión de destino manifiesto ni mucho menos una maldición divina. Es una cuestión perversamente planificada por la clase que decide y dirige este sistema en el que capital y Estado siempre han ido de la mano. En ocasiones sosteniendo relaciones más o menos tensas, pero siempre juntos aunque haciendo esfuerzos por aparecer como diferentes.
Nos hacían suponer que capital y poder político eran esferas diferentes, incluso, antagónicas. Que el poder político, el Estado, existía para intervenir y normar los procesos de acumulación o lo que ellos nombran como “actividades productivas”. Sin ser del todo cierto, había alguna razón para pensar así, sobre todo cuando el hacer de la clase política se sostenía en principios y valores diferentes al poder y el dinero. En la historia política de México podemos encontrar varios capítulos de confrontaciones y desencuentros entre capital y Estado, pero igual no se puede negar que el desarrollo del capital y la acumulación de riqueza siempre han requerido del apoyo o complicidad del Estado.
Durante esta semana se conocieron dos noticias que forman parte de un mismo proceso sociopolítico que si bien no es nuevo, como lo constatan estas informaciones, han alcanzado dimensiones no vistas ni sufridas con anterioridad.
Por un lado, el informe 2022 de Oxfam, titulado Las desigualdades matan y, por otro, las declaraciones de Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos. Ambas informaciones describen elocuentemente la persistencia de los objetivos del sistema y de su radicalidad para seguirlos cumpliendo al máximo. Por ejemplo, Oxfam dice en su informe “que la riqueza de los 10 hombres más ricos (del mundo) se ha duplicado, mientras que los ingresos de 99 por ciento de la humanidad se habrían deteriorado a causa de la Covid-19. (Que) las desigualdades contribuyen a la muerte de al menos una persona cada cuatro segundos. (Que) conjuntamente, 252 hombres poseen más riqueza que los mil millones de mujeres y niñas de África, América Latina y el Caribe (y que) 3.4 millones de personas negras en EU estarían vivas hoy si tuvieran la misma esperanza de vida que la población blanca del país”.
En tanto, la generala jefa del Comando Sur de Estados Unidos, con un clarísimo discurso imperialista, mostró por qué es importante América Latina para Estados Unidos. De forma por demás cínica, y sintiéndose dueña del continente, dijo: porque en el triángulo que conforman Argentina, Bolivia y Chile se concentra “60 por ciento del litio del mundo”. Y además está “la concentración de las reservas de petróleo y porque 31 por ciento del agua dulce del mundo está en esta región”. Y al final soltó la significativa frase: “Tenemos que empezar nuestro juego”.
Ese juego ya lo conocemos. Lo han jugado por siglos, pero, como vemos, lo quieren llevar más lejos. Pero no es solo EU; también Canadá, China, España. Todos quieren seguir despojando y saqueando América Latina y lo seguirán haciendo porque, aunque lo nieguen, los gobiernos lo permiten.
REFLEXIONES
Las humanidades como doctrina
Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología, y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre Carl Sagan
Ciencia y tecnología son empresas inseparables y columnas fundamentales del desarrollo de la sociedad. Gracias a los descubrimientos científicos y al desarrollo tecnológico ha sido posible mejorar la calidad de vida de las personas y potenciar los procesos de producción material. En la actualidad, ciencia y tecnología son actividades interdependientes, ambas acicaladas por la innovación que les imprime dinamismo y expansión. De ahí la importancia de que el Estado sea garante de su desarrollo, fomento y protección.
México destina solo 0.22 por ciento del producto interno bruto (PIB) del gasto en ciencia y tecnología, cuando el artículo 9-Bis de la Ley de Ciencia y Tecnología establece que “el gasto nacional en este rubro no podrá ser menor al 1 por ciento del producto interno bruto”. El presupuesto para este 2023 no será diferente:
si bien éste será de 128 mil 746 millones de pesos (8.3 por ciento más respecto a 2022, pero con una inflación de 8.62 por ciento); de esta cantidad, el Conacyt solo dispondrá de 31 mil 655 millones.
México es el segundo país con mayor producción científica en América Latina (sólo atrás de Brasil); pero a nivel internacional estamos en el lugar 28. De acuerdo con el Índice Global de Innovación (IGI) 2022, nuestro país está el lugar 58 de 132 paí-
México es el segundo país con mayor producción científica en América Latina, sólo atrás de Brasil; pero a nivel internacional estamos en el lugar 28. De acuerdo con el Índice Global de Innovación (IGI) 2022, nuestro país está el lugar 58 de 132 países –el año anterior ocupó el 55, desplazado por Brasil–
ses (el año anterior ocupó el 55, desplazado por Brasil). El Índice de Competitividad Internacional (ICI) 2022 le da a México la posición 37 de 43 países, con un nivel de competitividad bajo. Estas cifras dan cuenta que México está muy lejos de salir del subdesarrollo científico en que nos encontramos.
La propuesta de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI) presentada en diciembre pasado no intenta acabar con el rezago, sino que se inscribe en una política de Estado propia de la 4T de desmantelar
las instituciones –como se está haciendo con otras– y darle un giro ideológico, no con la intención de resolver problemas que enfrenta la ciencia en México (el martes Rosario Piedra Ibarra pretende que la CNDH ahora se llame “defensoría del pueblo”).
Recién se definió el modelo de gobierno de la 4T: “humanismo mexicano”. Con ello se reivindican todas las acciones y narrativas como su sello ideológico. Incluir las “humanidades”, junto con la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) es ocioso, pues ya existe el Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) que incluye varias disciplinas y especialidades artísticas. Es más, en el bachillerato desaparecen las asignaturas de filosofía, que serán desplazadas por una asignatura denominada Humanidades.
Ahora bien, “humanismo” y “humanidades” son conceptos diferentes: la primera se refiera a una “doctrina o actitud vital basada en una concepción integradora de los valores humanos” (RAE) y los valores humanos son universales, no mexicanos; la segunda es un “conjunto de disciplinas que giran en torno al ser humano”. La mañanera está muy alejada del humanismo, donde se polariza y denuesta el pensamiento crítico y adverso.
Apoyar al desarrollo de la CTI en México es tan importante que, si se tuvieran los apoyos e incentivos, no se hubiera tenido que traer tecnología de otros países para construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la refinería Dos Bocas, el tren maya y la compra de vacunas contra el coronavirus o medicamentos contra el cáncer. La ciencia no puede contaminarse con propuestas doctrinarias.
El gobierno del estado hizo un primer corte de las acciones de tamizaje en la población del río Santiago y afirmó que ya son más de 12 mil niños y niñas muestreadas, sin embargo, se les olvidó decir que la meta que se tenía para 2021 y 2022 era de 47 mil, es decir, solo hicieron una cuarta parte. Aun así, detectaron a 371 niños y niñas con enfermedad renal, ¿se imaginan si se hubiera alcanzado la meta?
Muchos menores más tendrían acceso a un seguimiento a tiempo antes de que el daño sea irreversible, pero no, ahora miles tendrán que esperar a que a la SSJ se le ocurra ponerse a trabajar conforme a su propio plan y no mediante ocurrencias e improvisaciones dejando fuera de la medicina preventiva a la población.
Ah, y eso no es todo; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió que los estudios abarcaran a toda la población y no solo a los menores de edad, ¿les habrá dicho Enrique Alfaro cuando fue a visitarlos que no están atendiendo esta recomendación?
Verifiquen sus vehículos porque en #JaliscoTieneRumbo y cuidamos el ambiente, sí, ajá, bien preocupados por el medio ambiente en el gobierno de Jalisco que no ven árbol en pie porque dicen: ahí bien cabe una carretera o una torre de departamentos.
A las ya tantas denuncias de depredación ambiental se sumó una más: el Periférico. Los vecinos se inconformaron porque llegaron a tirar y tirar árboles a diestra y siniestra, unos frondosos para poner unas varitas, reclamaron. En ese sitio están repavimentando y ampliando banquetas y toda la cosa, pero de paso le están dando en toda su… integridad a cientos de árboles que pues estorban porque ahí funciona mejor un pavimento. Así los ambientalistas naranjas
Y va de nuevo. Una vez más Plaza Guadalajara está siendo sometida a un proceso de renovación, otra más de otra administración. El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, dijo que será para el próximo 10 de mayo cuando estén listas las obras, y hay promesa de que ésta, la tercera, sí será la vencida.
Aunque incrédulos, hay buen ánimo entre los pocos locatarios de la plaza. Es como las promesas de amor que, a menudo, no se cumplen. Lo cierto es que a la plaza no solo le faltan obras y renovación, también le falta empuje. “Ya mejor nos reímos porque parecemos novias de rancho, vestidas y alborotadas”, dice un locatario, que ya más que preocuparse, sonríe y espera que, en verdad, ahora sí pegue esta plaza del Centro tapatío.
El aferramiento del Siapa a continuar construyendo el polémico vaso regulador del Parque San Rafael, en contra de las clausuras impuestas por afectaciones ambientales, podría derivar hasta en delitos.
Así lo alertan vecinos que se oponen a la obra en el área verde luego de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente les informara oficialmente que ya se presentaron denuncias penales ante la Fiscalía General de la República por ilegalidades en torno a la obra. Desde noviembre, la dependencia federal clausuró los trabajos del Siapa por la falta de autorizaciones ambientales y las afectaciones a la flora y fauna silvestres del lugar con excavaciones, ruido y tala de árboles, pero al Siapa le valió gorro y siguió con la obra. ¿Habrá consecuencias? Ya veremos.
Los diputados locales la vuelven a hacer dejando sin cabeza otra institución, en este caso la fiscalía especializada en materia de delitos electorales a cargo de Ricardo Suro Gutiérrez
Este fiscal deja el cargo el 28 de enero, pero el proceso de su sucesor no arrancó, sólo dio cuenta de la terna el gobernador con poco tiempo para elegirlo.
La Constitución señala que debe cubrir los mismos requisitos que los magistrados, lo que en teoría estaríamos hablando de exámenes de control y confianza, y de conocimientos, pero al parecer en este caso no quisieron acelerar las cosas y dejarán el cargo vacante hasta que le encuentren la cuadratura al círculo.
Viernes 27 de enero de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 27 de enero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v
v
v
ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb
Crece
527% urbanización alrededor de López Mateos
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
La presión inmobiliaria alrededor de la avenida López Mateos Sur generó un crecimiento poblacional de 527 por ciento en solo una década, lo que empeoró la conectividad al no existir suficientes vialidades principales.
La avenida, que conecta el sur de Zapopan con Tlajomulco de Zúñiga, se convirtió en el corredor vial con mayor crecimiento poblacional del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) entre 2010 y 2020, según el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo (Imeplan).
“La Av. López Mateos Sur, desde su entronque con el Circuito Metropolitano Sur hasta el cruce con Periférico Sur, comunica 158 colonias y tiene una tasa de crecimiento promedio del 527%, lo que significa que su crecimiento ha sido muy rápido y denso”, advirtió el organismo.
Además de López Mateos Sur, el mapa Conectividad vial y crecimiento poblacional en las vialidades principales del AMG, que forma parte del informe de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) presentado este miércoles, reconoce problemas de movilidad en otros corredores de la ciudad.
La avenida Mariano Otero, en Zapopan, registró una tasa de crecimiento de 326 por ciento; avenida Tonaltecas, en Tonalá, de 306, y Juan Gil Preciado, en territorio zapopano, de 216 por ciento.
El Imeplan recomendó que la actualización del POTmet replantee la estrategia para ofrecer conectividad a las colonias existentes y prever el transporte público requerido.
ACABAN CON ÁREAS VERDES
El crecimiento urbano desordenado en el AMG también generó la pérdida de mil 568 hectáreas de zonas de conservación y protección ambiental, así como de áreas naturales protegidas y sus espacios de transición.
El tamaño de espacios verdes perdidos de 2016 a 2022 equivale a 5 por ciento de todo el bosque La Primavera, o a 17 veces la extensión del bosque de Los Colomos.
PIDE CHONG A JÓVENES INVOLUCRARSE EN PARTICIPACIÓN
● EN LA CIUDAD. Ante estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Miguel Ángel Osorio Chong llamó a los jóvenes a sumarse a los ejercicios de participación ciudadana para influir en las decisiones públicas y generar cambios. En su ponencia titulada La sociedad civil de México y la importancia de la participación de los jóvenes, el ex secretario de Gobernación manifestó que para alcanzar los cambios que requiere el país los jóvenes deben de involucrarse más. Jessica
Funcionarios intentaron ayudar a desarrolladores
Tanto el director de Ordenamiento del Territorio como la tesorera de Zapopan aseguraron que la UAG y los hermanos Gómez Flores entregaron al Municipio 169 mil metros cuadrados de áreas de donación, pero esto no sucedió
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Aunque autoridades judiciales han acreditado que los desarrolladores del fraccionamiento Puerta de Hierro realizaron una irregular entrega de las áreas de donación al Ayuntamiento de Zapopan, funcionarios de la actual administración intentaron ayudarlos con la expedición de oficios en los que se asegura que cumplieron con esa obligación. Los documentos de respaldo fueron usados por los desarrolladores para defenderse de la acción colectiva difusa que emprendieron los habitantes del fraccionamiento Puerta de Hierro y por la cual lograron que se asegurara el club del fraccionamiento, así como 63 bienes inmuebles propiedad de los empresarios; sin embargo, el juez federal no los tomó en cuenta.
Desde hace tiempo los vecinos del desarrollo luchan por mantener el club como área común, mientras que los desarrolladores del fraccionamiento, los hermanos Armando, Raymundo y Guillermo Gómez Flores y la Universidad Autónoma de Guadalajara
¿A quién acudimos?
Por primera vez en muchos meses tengo claro cuál es el título de esta columna y lo tecleo desde un principio. Y es que volteo a todos lados, leo infinidad de artículos, mensajes familiares o en redes sociales, hablo con mis amigas o mi familia, comparto opiniones con mis colegas y me ronda una única y terrible pregunta a la que, por desgracia, no he podido responder. ¿A quién acudimos?
No veo, de verdad, manera de que podamos salir del atolladero en el que estamos desde hace ¿décadas? Y es porque, de verdad, no se me ocurre ninguna solución posible. No imagino, de verdad, algún modo de que alguien, sea quien sea, tenga la capacidad de tomar las riendas y dar respuesta a nuestras más profundas necesidades.
Menos aún porque, de inmediato, no faltan aquellos con ideas como ceder en nuestros derechos y libertades a cambio de ganar en seguridad y control del crimen, la delincuencia, la violencia, la inseguridad.
Lo malo con modelos como estos, nos lo espeta la historia a cada momento, es que primero cederíamos en lo pequeño, pero luego tendríamos que ceder en lo grande, a veces en aquello tan profundo como lo que pensamos, lo que creemos, lo que gastamos, a lo que dedicamos nuestro ocio.
(UAG), pretenden urbanizarlo.
Ante una petición presentada los desarrolladores, así como por la empresa Constructora e Inmobiliaria las Margaritas, el director de Ordenamiento del territorio del Ayuntamiento de Zapopan, Juan Pablo Magaña Vázquez, expidió el oficio DOT/UTALSA/2022/2-042, en el que asegura que “en su momento se cumplió con la obligación establecida en el artículo 34 de la Ley Estatal de Fraccionamientos para el Estado de Jalisco, a través de donar al Municipio 15 por ciento de las áreas netas vendibles, siendo por este concepto la cantidad de 169 mil 962.06 metros cuadrados”.
En el documento, del que este diario tiene una copia, se señala que se hizo una revisión del expediente y se encontró que el 15 de julio de 1987, Raymundo Gómez Flores realizó la solicitud de regularización, subdivisión y autorización para el desarrollo inmobiliario, resolviéndose por parte de las autoridades que debía entregar los más de 169 mil metros cuadrados de donación, lo cual sucedió el 25 de noviembre de 1988. Además, menciona que el centro de población fue incorporado al municipio tras una autorización del cabildo del 18 de diciembre de 1997 .
Por su parte, la tesorera municipal, Adriana Romo López, expi -
PELEA. Los desarrolladores del fraccionamiento mantienen una batalla judicial con sus habitantes por las áreas de cesión.
dió a los desarrolladores el oficio 1400/2022/T-2154, en el que repite los antecedentes del director de Ordenamiento del Territorio y, por lo tanto, responde que “la parte solicitante en su momento cumplió debidamente con la obligación” de donar más de 169 mil metros cuadrados.
Lo que los funcionarios actuales no señalaron en su respuesta fue que en la autorización del Ayuntamiento de Zapopan, correspondiente al oficio 516/97, el Municipio encontró que entre las áreas de donación entregadas por los desarrolladores había “varias superficies en las cuales quedaron incluidas zonas federales”. Al descubrirlo, el gobierno municipal condicionó la autorización a que los promotores realizaran ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) “los estudios
topográficos necesarios, estudio hidrológico requerido por dicha dependencia, estudios de hidráulica fluvial, delimitación de zona federal en planos y amojonamiento definitivo”, pero esos trámites nunca se realizaron, según consta en la respuesta que dio la dependencia federal en un oficio del 28 de septiembre de 2021.
Los oficios entregados por los funcionarios de la actual administración de Zapopan fueron aportados por los desarrolladores en su defensa, pero el juez federal que resolvió a favor de los vecinos, José Armando Jiménez Hernández, no los tomó en cuenta, pues consideró que lo que debía aclararse es si la donación estaba sobre cauces federales.
EN CONGRESO LOCAL
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Locatarios de Plaza Guadalajara dan su voto de confianza al nuevo proyecto de renovación realizado por el Municipio, pues podría dar vida al espacio comercial.
Al realizar un sondeo entre ellos, NTR Guadalajara encontró que la mayoría ve con buenos ojos la intervención de la plaza, ya que contempla la instalación de oficinas de dependencias federales.
“Pues creo que a diferencia de otros proyectos que se han intentado hacer aquí, éste podría tener un plus, que es la instalación de oficinas de carácter gubernamental. Eso en mi punto de vista muy personal es garantía de que la gente va a venir, lo que va a generar más afluencia y esperemos que más ventas”, compartió el locatario Alfonso Hernández.
Esta semana el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, informó que será el próximo 10 de mayo cuando Plaza Guadalajara abra sus puertas tras la intervención.
Al respecto, comerciantes esperan que la renovación se realice en tiempo y forma, ya que las obras causan afectaciones.
EN EL CENTRO
RENOVACIÓN. Plaza Guadalajara abrirá sus puertas el 10 de mayo tras la renovación, detalló el alcalde Pablo Lemus.
Locatarios avalan renovación de la Plaza Guadalajara
“Nunca han cumplido al 100 por ciento con lo que han prometido y somos uno de los espacios comerciales más representativos de la ciudad, pero también de los más olvidados”, añadió Luz Carmen. En las islas centrales de la plaza ha-
brá oficinas de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Transporte (Setran), una recaudadora municipal y una oficina para tramitar credenciales del INE. El resto de espacios serán para locatarios y se entregarán en tres meses.
Robles se queja de falta de sesiones ordinarias
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Para evitar que la oposición tome la voz de manera recurrente en tribuna, la mayoría parlamentaria ha evitado realizar sesiones ordinarias en el Congreso local desde que inició el año, denunció la coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor. La diputada recalcó que en lo que va del mes no se ha celebrado ninguna sesión ordinaria de pleno y cree que se debe a la falta de interés de la presidencia de la Mesa Directiva.
A la par consideró que con esta situación se busca “reprimir” la participación.
“Por eso luego se molestan, porque nosotros pedimos la palabra para (hablar de) hechos, pedimos (la palabra) para intervenir, para
AUSENCIA. Con la falta de sesiones se busca “reprimir” la participación, afirma Robles.
cambiar la orden del día”, aseveró. Ante la falta de sesiones ordinarias, indicó que su fracción ha tenido que usar otros recursos para hacerse escuchar en las sesiones extraordinarias de pleno.
Las autoridades, esas que deberían cuidar de nosotros, en quienes precisamente ya hemos depositado (en préstamo) nuestra soberanía, están convertidas, al igual que nosotros, en víctimas, en espectadoras de la realidad. Como si ellas no pudieran (o no tuvieran) que hacer nada, como si no fueran esas a quienes elegimos para ver por nosotros en lo social, en lo político.
Desaparecen cientos de personas y los gobernantes contemplan los hechos desde lejos, porque son “del otro lado” de los límites del territorio que les atañe. Agreden y asesinan a los mismos policías que, pensaríamos, son los más capacitados para defenderse y defendernos, y quienes toman las decisiones emiten sentidas esquelas “por la dolorosa pérdida”, pero con duras penas les pagan sueldos decentes; los tienen mal equipados y mal descansados y hasta involucrados, como ya se ha documentado en decenas de casos, con los propios criminales, sea por miedo o por necesidad o por puro gusto.
¿Quiénes nos cuidan?
Cuatro jóvenes se esfuman de la carretera cuando se trasladan de un municipio a otro de dos estados diferentes. Las familias tienen el punto del último contacto, en un rancho fuera de la vía por donde deberían transitar. Tres semanas después aparece la camioneta en la que iban, pero ninguno de ellos. Al día siguiente encuentran cuatro cuerpos de tres mujeres y un hombre. Oficialmente, el último de ellos es reconocido casi un mes después de su desaparición. Mientras eso pasa, el gobernador de ese estado no le contesta ni el teléfono al gobernador del otro estado. La gente es la que paga sus omisiones.
¿Les damos las gracias?
Las fosas inundan todo el país. Sean pequeños o grandes, estos lugares clandestinos en donde dejan enterradas a personas que se cuentan por miles parecen estar a cada paso. No importa si es el patio de una casa, el pozo seco de una comunidad, la tierra removida de un baldío, una barranca al pie de la carretera. No son quienes tienen las facultades y obligaciones legales de hacerlo los que han desenterrado cientos de cuerpos. Han sido las mamás, los hijos, las hermanas, los nietos de nuestros desaparecidos quienes con sus propias uñas (muchas veces literalmente) les han rescatado de las fauces del olvido. Ya no hablemos de un auto robado sin recuperar, de un celular arrebatado mientras caminamos por la calle, de la extorsión de un agente vial, de la privatización o venta de los espacios públicos, de la basura que se acumula por toneladas en las esquinas, del agua sucia y en tandeos. Hay días, noches como la de hoy en la que siento una enorme desesperanza. No veo cómo podríamos vivir en paz, con tranquilidad en este país. No veo a quién acudir. ¿Y ustedes?
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 27 de enero de 2023 ZMG 5A
CASO PUERTA DE HIERRO
GATO NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco
Pilar Pérez
FOTOS: ESPECIAL
POTMET
EN EL AMG. La avenida fue el corredor vial con mayor crecimiento poblacional entre 2010 y 2020.
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO NTR
OPINIÓN INVITADA
DR. LUIS IGNACIO ROMÁN MORALES iroman@iteso.mx
¿Nueva ola de inflación?
Hace un año, las expectativas sobre cómo nos iría económicamente sonaban muy desalentadoras. Y sí, efectivamente, durante el primer semestre se incrementó la inflación y no se veía que la producción y el empleo terminaran de compensar la caída tras la pandemia de 2020.
Sin embargo, la fiebre del aumento de los precios comenzó a bajar a partir de septiembre y la actividad económica y el empleo parecieron aumentar más de lo esperado. Ello favoreció un moderado optimismo para el cierre de 2022 y el inicio de 2023, sobre todo en cuanto al descenso en la inflación.
Sin embargo, los primeros indicadores salidos en 2023 nos regresan a la preocupación. La inflación dejó de descender en diciembre y luego comenzó levemente a repuntar en la primera quincena de enero.
Igual con la actividad económica: se esperaba que hubiésemos superado el trago amargo de la crisis de 2020 y que tuviéramos un crecimiento bajito, pero crecimiento al fin, pero los datos del Índice Global de Actividad Económica correspondientes a noviembre de 2022 muestran una caída de 0.5 por ciento.
En suma, menos producción (y generación de empleo) y más inflación. ¿Qué está pasando?
Hay varias explicaciones. Una de ellas es echarle la culpa al aumento de salarios mínimos, impuestos y cuotas patronales para el IMSS. El incremento de 20 por ciento provocaría más compras, lo que combinado con un bajo crecimiento en la producción haría que la misma producción se vendiera más cara. En cuanto a impuestos y cuotas, encarecerían los costos de producción y estos se pasarían a los precios.
¿Es esto cierto?
Los aumentos de salarios, impuestos y cuotas comenzaron a operar el 1 de enero, pero la inflación comenzó a repuntar en diciembre, así que algo no checa.
Por otro lado, los aumentos más significativos de inicio de año han sido en alimentos. ¿Entonces la opción para que haya menos inflación tendría que ser que los trabajadores con menores ingresos compraran menos alimentos? Más allá de su justificación técnica o no, esto sería éticamente aberrante.
¿Hay otras causas de inflación? Generalmente se nos dice que el aumento en las tasas de interés es para contenerla: si aumentan las tasas, los consumidores y empresarios lo piensan más antes de comprar o invertir a crédito, por lo que gastan menos, compran menos, se vende menos y la producción aumenta menos. Sin embargo, quienes ya están endeudados o que requieren de los créditos sí o sí, para seguir operando, deben trasladar a sus precios el aumento del costo de sus deudas, lo que a su vez aumenta la inflación.
En suma, quienes tienen dinero de sobra, y lo tienen colocado en el sistema financiero, ganan más por el aumento de los intereses por encima de la inflación. En cambio, quienes tienen que pagar deuda o endeudarse tienen problemas cada vez mayores.
Resulta sencillo culpar de inflacionario al aumento a los salarios mínimos, a los impuestos a productos chatarra o a las cuotas a la seguridad social. Es más complejo relacionar la inflación con la tremenda concentración del poder económico en México en unas cuantas manos. ¿Usted qué piensa?
CHOQUE EN PERIFÉRICO DEJA DOS MUERTOS
● PERCANCE. Luego de impactarse contra un pilar del puente peatonal de la estación El Colli de MiMacroPeriférico, los dos tripulantes de un vehículo fallecieron. El accidente se registró en Periférico al cruce con prolongación El Colli, en Zapopan; las víctimas tenían 25 y 30 años de edad. Alrededor de las 23 horas del miércoles policías municipales se percataron del accidente y pidieron apoyo a bomberos zapopanos, quienes rescataron a los jóvenes del auto tras quedar prensados; sin embargo, poco después fallecieron. Redacción
Indaga FGR en obras de Parque San Rafael
Debido a que los trabajos continuaron pese a una clausura de la Profepa, el 8 de diciembre se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra quien resulte responsable
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
GÓMEZ FARÍAS Vinculan a proceso a joven por violación
● Por ser presunto responsable de la violación a una mujer ocurrida en Gómez Farías, un hombre fue vinculado a proceso. Al señalado, de nombre Sebastián E., se le acusa de someter y violar a una mujer en un predio ubicado en la calle Santa Eduviges, en la colonia Santa Catalina. Los hechos ocurrieron el 7 de noviembre del 2021.
Tras una denuncia, la Fiscalía Especial Regional del Distrito Sexto comenzó a indagar y solicitó una orden de aprehensión en contra del señalado, quien fue capturado por agentes de la Policía de Investigación.
El detenido quedó a disposición de un juez de control y oralidad, quien lo vinculó a proceso por el delito de violación y le dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa durante el tiempo que dure el proceso. Redacción
TLAQUEPAQUE
Se queda en prisión tras robo a tienda
● Tras ser acusado por el robo a una tienda de autoservicio, un sujeto identificado como Eugenio A. fue vinculado a proceso penal y pasará un año en prisión preventiva. El señalado presuntamente entró al negocio, ubicado en la avenida 8 de Julio, en la colonia La Mezquitera, en San Pedro Tlaquepaque, y amagó con un cuchillo a una empleada para luego apoderarse de dinero en efectivo y cajetillas de cigarros. Los hechos, ocurridos el 15 de diciembre del 2022, fueron investigados por el Ministerio Público de Robo a Negocios, instancia que los relacionó con Eugenio A. y solicitó una orden de aprehensión en su contra que luego fue cumplimentada.
Sí hay un delito que perseguir, tan es así que ya hay una denuncia ante la Fiscalía General de la República, lo que nosotros esperamos es que el Ayuntamiento (de Guadalajara) pare las obras hasta que se resuelvan estos asuntos”
GABRIELA CERVANTES INTEGRANTE DEL COLECTIVO UNIDOS POR JARDINES DE LA PAZ Y COLONIAS ALEDAÑAS
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga posibles delitos ambientales por la continuación de la construcción de un vaso regulador del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en el Parque San Rafael, al oriente de Guadalajara.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las obras en noviembre ante la falta de autorizaciones ambientales y las afectaciones a fauna silvestre presente en el parque, como pericos cabeza roja, que cuentan con protección por estar dentro de la categoría de peligro de extinción.
Frente a la tala de árboles, excavaciones y ruido de la maquinaria en el parque, la Profepa clausuró la obra, pero al continuar los trabajos, el 8 de diciembre se presentó la denuncia penal contra quienes resulten responsables.
“Sí hay un delito que perseguir, tan es así que ya hay una denuncia ante la Fiscalía General de la República, lo que nosotros esperamos es que el Ayuntamiento (de Guadalajara) pare las obras
REFRIEGA ENTRE CIVILES
hasta que se resuelvan estos asuntos”, advirtió la integrante del colectivo Unidos por Jardines de la Paz y colonias aledañas, Gabriela Cervantes. De acuerdo con el Siapa, los trabajos consisten en la creación de un vaso regulador subterráneo para mitigar inundaciones por lluvias.
Sin embargo, habitantes opositores al proyecto afirman que existe una conexión entre el colector del nuevo vaso regulador y la construcción de
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Balacera en Jocotepec deja 3 hombres muertos
EDGAR FLORES GUADALAJARA U na nueva balacera en el estado. Civiles armados protagonizaron la tarde de este jueves un enfrentamiento en Jocotepec que dejó tres hombres muertos.
Los hechos ocurrieron sobre la carretera que dirige al municipio, a la altura del kilómetro 40, en las inmediaciones del poblado Los Molinos.
Minutos antes de las 13 horas a la cabina del 911 se reportó un enfrentamiento armado, así como múltiples ráfagas de disparos en el lugar.
Inicialmente al sitio acudieron elementos municipales, pero luego pidieron apoyo a corporaciones aledañas, como Tlajomulco de Zúñiga e Ixtlahuacán de los Membrillos.
A la llegada de los uniformados el fuego cruzado ya había cesado y a un costado de la carretera fue loca-
SITIO. El enfrentamiento ocurrió sobre la carretera que dirige a Jocotepec, a la altura del kilómetro 40.
lizada una camioneta con múltiples impactos de bala. En su interior había dos hombres fallecidos con varios disparos en el cuerpo. Metros más adelante de donde quedaron los dos cadáveres se localizó a un tercer fallecido. También tenía heridas de bala.
torres habitacionales en la zona, como el complejo Gran San Rafael de Grupo San Carlos, por lo que alertan que la obra será utilizada como drenaje de los nuevos desarrollos.
El año pasado, vecinos que se oponen a la obra acudieron hasta la Cámara de Diputados a exponer el caso. Su asesor jurídico, Pedro León Corrales, señaló que urgía apoyo federal, ya que, dijo, a nivel local hay omisiones y corrupción.
Luego de que el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, rechazara frenar el crecimiento industrial en la carretera a Nogales, habitantes del poniente insistieron en su exigencia de poner orden en la construcción de más parques industriales sobre la vía, pues los existentes ya abonan al caos vial de la zona.
Agrupados en el colectivo Puerta Poniente e integrantes de la Red Ciudad Posible, vecinos de fraccionamientos como Pinar de la Venta, Rancho Contento, Venta del Astillero o Diana Natura han exigido soluciones al caos vial en carretera a Nogales y prolongación avenida Vallarta.
Entre sus planteamientos está la necesidad de ordenar el crecimiento de parques industriales en la zona.
“Estamos en contra de que este desarrollo industrial en la zona se lleve a cabo de una forma desordenada, es decir, abrir la puerta a más automovilistas o vehículos teniendo solamente carretera a Nogales como acceso a Guadalajara sería destinar (el área) al colapso vial”, advirtió la integrante del colectivo, Gloria Sánchez. Sin embargo, el lunes el alcalde
VECINOS LO LIGAN A DESARROLLO. El Siapa construye un vaso regulador subterráneo en el parque para mitigar inundaciones por lluvias.
Un juez de control analizó las pruebas contra Eugenio y lo vinculó a proceso por el delito de robo calificado y le dictó un año de prisión preventiva oficiosa. Redacción
EN EL SALTO
Balean a hombre en intento de robo
● Por resistirse a un asalto, un hombre de 28 años fue agredido a balazos por dos sujetos sobre las calles Castillo de Chapultepec y Castillo del Monzón, en la colonia Parques del Castillo, en El Salto.
El joven se dirigía a su casa cuando en plena vía pública fue interceptado por los ladrones, quienes lo amagaron con un arma de fuego y le exigieron la entrega de dinero y su teléfono celular.
Al intentar no ser despojado de sus pertenencias, la víctima comenzó a forcejear con los ladrones, quienes le dispararon en al menos tres ocasiones para después huir corriendo.
Tras reportarse la agresión, al sitio acudieron paramédicos y tras una valoración confirmaron que el lesionado tenía impactos de proyectil de arma de fuego en cráneo, pecho y tórax, lesiones que lo mantenían al borde de la muerte. Edgar Flores
TRAFICAL. Las industrias existentes ya causan caos vial en la carretera a Nogales.
ANTE PALABRAS DE FRANGIE
Exigen orden en industrias de la carretera a Nogales
Juan José Frangie rechazó ese punto al considerar necesario permitir la generación de empleos en la zona.
Los habitantes de las inmediaciones afirman que están a favor de crear empleos y desarrollo económico, pero de forma ordenada para que se garantice
la movilidad en la zona antes de autorizar la llegada de más industrias. Además de limitar el crecimiento industrial, habitantes piden actualizar los planes parciales de desarrollo urbano para frenar la expansión de más fraccionamientos.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 27 de enero de 2023 ISSUU ntrguadalajara
POR CONSTRUCCIÓN DE VASO REGULADOR DEL SIAPA
ESPECIAL JORGE ALBERTO
ARCHIVO NTR / AH
MENDOZA
FOTOS: ESPECIAL
CIUDAD DE MÉXICO
Obra muestra sufrimiento de enfermos de lepra
Baricco habla de los privilegios
PROBLEMAS TÉCNICOS NO ARRUINARON LA REUNIÓN
En su visita a Guadalajara, el escritor italiano asegura que somos la civilización que más importancia le ha dado al libro
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Nunca hubo una civilización que tuviera tan fuerte el valor del libro”, aseguró Alessandro Baricco en la charla que tuvo ayer en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, donde habló con todos los presentes sobre el privilegio del acceso a la lectura.
El escritor, periodista y guionista italiano, autor de Seda y Novecento , entre otras obras, platicó de la utilidad de los libros en la vida cotidiana, de sus sueños no cumplidos de ser un rockstar, de Umberto Eco y de las estructuras de sus libros.
Su visita a Guadalajara se dio en el marco de la designación de Guadalajara como Capital Mundial del Libro. La sala sede de la plática con el ex director de Radio Universidad de Guadalajara, Alfredo Sánchez, fue insuficiente para sus seguidores, por lo que tuvo que habilitarse un espacio al ingreso del museo para que desde dos pantallas cerca de un centenar de sus lectores pudiera escucharlo.
En ambos espacios había que esforzarse por escuchar una traducción a un volumen apenas perceptible, a pesar que en un par de ocasiones hasta el mismo Baricco abogó por los reclamos de que no se entendía. Al final, había que sumar lo que se alcanzaba a comprender de su plática en italiano y lo poco que se alcanzaba a escuchar al traductor.
Alessandro Baricco hizo énfasis en el privilegio de la civilización a la que pertenecemos, pues es la primera en darle una gran importancia al libro. Recordó que por mucho tiempo en Europa hubo un pequeño grupo de humanos que escribían y que era el mismo que leía, “y luego estaban todos los demás”.
“Somos los primeros que tenemos acceso a los libros de una manera mucho más generalizada y sencilla”, afirmó.
Porque, además, el libro ha tenido sus obstáculos a lo largo de la historia. Relató también que a mitad de 1800 los médicos prohibían las novelas, especialmente para las mujeres, y había una lista de los efectos que podían tener. Entre estos, dijo, estaban que se perdía el
ESTRENAN SENCILLO
sentido del tiempo, quitaban el hambre y creaban disturbios de personalidad.
Eso pasaba, por ejemplo, a las mujeres que leían Madame Bovary. Mientras los esposos querían regresar a la casa y esperaban que la comida estuviera lista y ellas los recibieran perfumadas, las mujeres cerraban el libro y querían ser Madame Bovary y hasta podían voltear a ver a los hombres en las calles. “Otro defecto hermoso de los libros es que crean ilusiones”.
Ahora, dijo contento, podemos tener bibliotecas llenas de libros y hasta insistir a nuestras hijas que lean.
Al hablar de sus libros, dijo no saber de dónde salían sus personajes y sus historias. Que algunas cosas le sucedieron. Primero, espera a tener la arquitectura, el diseño y, sobre todo, el sonido justo y la musicalidad. Porque Baricco comenzó a escribir a los 30 años, pero afirmó tener 60 años tocando mal el piano, porque en realidad él quería ser un rockstar, un pianista o un director de orquesta.
Adexe y Nau traen su amor a México
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
La canción Llorarte un río lleva menos de 10 días que se estrenó y ya tiene 127 mil 700 vistas en Youtube y gran aceptación en Spotify.
Los hermanos Adexe y Nau, cantantes españoles, decidieron experimentar con su música y de ello resultó este gran tema pop/rock, muy distinto a sus inicios de reguetón y con covers.
Ahora, ambos compusieron el sencillo junto a autoras de la talla de la colombiana Valentina Rico (Morat, Aitana y DannaPaola) y las artistas/autoras mexicanas Mariangela o Essa Gante.
El track está producido por el colectivo de productores mexicanos 3KMKZ responsables de producciones para Matisse, Samuraï, Greicy, Caloncho y más.
“Es un tema de desamor que nos encanta, es algo nuevo para nosotros y aunque lleva muy poco tiempo de haber salido, el público lo ha recibido de maravilla, asó que estamos muy agradecidos”, explicó Nau en conferencia de prensa con medios locales.
Este nuevo single de los artistas coincide con el inicio de su tercera gira internacional por México que incluye hitos como un cuarto sold out en el Au-
AMAZON Chayanne estrena serie mexicana
● La plataforma Amazon Music estrenó la nueva serie mexicana Pesero show, en la que diferentes artistas internacionales se someterán a entrevistas e interpretarán sus grandes éxitos, con el artista puertorriqueño Chayanne como primer invitado. En el primer episodio, el cantante habló acerca de su larga carrera musical y del papel que México ha tenido en ella.
Producido en colaboración con Sony Music y la estaciones de radio LOS40 y La KeBuena, las entrevistas serán conducidas por la presentadora Pame Voguel y tendrá de invitados a los italianos Maneskin, la mexicana Kenia Os y el colombiano Camilo, así como Ha*Ash, Matisse y Gera MX. Cortesía EFE GRAMMY
TALENTOS. Llorarte un río es un tema completamente diferente a lo que los hermanos estaban acostumbrados a hacer.
ditorio Nacional en CDMX, y aunque el concierto que se tenía programado en Guadalajara fue pospuesto por razones ajenas a ellos, no dejaron de asegurar que Jalisco siempre los ha tratado muy bien y es uno de sus sitios favoritos de nuestro país.
“México es nuestra segunda casa, siempre nos han tratado y recibido con mucho amor, risas, música. Realmente aquí nos sentimos siempre como en casa”, dijo Adexe.
REDACCIÓN GUADALAJARA
El director Mario Espinosa llega con Verdecruz o los últimos lazaretos, una pieza teatral en la que representa desgarradores testimonios de enfermos de lepra que fueron apartados toda su vida en guetos (barrios separados del resto de la población), en Colombia y Ecuador. Muchos de ellos pasaron toda su vida en estos lugares, apartados de sus familias y estigmatizados a tal grado que sufrieron del abandono total.
Esta puesta en escena se basa en el trabajo documental de Beatriz Miranda Galarza, vertido en el libro Nuestra historia no es mentira, vivir con lepra en Ecuador , y se presentará este sábado a las
15:30 horas, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en Ciudad de México, con entrada libre.
De acuerdo con los organizadores, esta única función se llevará a cabo dentro de la edición 34 del coloquio internacional Por una Gestión Crítica de la Cultura.
La Gestión como Pro-ducción, organizado por 17, Instituto de Estudios Críticos.
Seis actores encarnan, cada uno, a una diversidad de personajes reales que convierten las estadísticas de la enfermedad, la muerte y el confinamiento en los leprosarios, en historias de vida, en un retrato de la condición humana, alumbrado por fragmentos de textos de Walter Benjamin y Michel Foucault.
Shakira tendrá su propia exposición
● El Museo de los Grammy, ubicado en Los Ángeles, inaugurará el 4 de marzo una muestra interactiva sobre la trayectoria musical de Shakira en la que se incluirán objetos de su archivo personal, tres películas y un espacio inmersivo inspirado en su gira El Dorado.
“Es un honor exponer el recorrido de mi carrera. Estas piezas son testimonio de momentos imborrables que aprecio y estoy muy contenta de poder revivirlos”, afirmó la artista colombiana.
La exposición Shakira: The Grammy Museum experience tiene como objetivo explorar el legado de la cantautora desde sus orígenes como amante del rock latino hasta erigirse en una superestrella en otros géneros como la bachata o el reguetón. Cortesía EFE
Y no solamente se trata de lo mucho que disfrutan del país, pues también tienen mucho respeto y admiración de sus cantantes. Kenia Os, Carlos Rivera y Alejandro Fernández conforman el Top 3 de la lista de artistas mexicanos favoritos y con los que les gustaría colaborar, sin embargo, aseguraron que son muchísimos los talentos de este país por los que sienten admiración.
Viernes 27 de enero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
VIDA. La obra de teatro documental recupera la voz de ancianos sobrevivientes de leprosarios.
ARTE
“
ÉXITO. El lugar designado para su plática fue insuficiente, por lo que tuvo que habilitarse un espacio al ingreso del museo para que, desde dos pantallas, cerca de un centenar de sus lectores pudiera escucharlo y verlo.
ESPECIAL ESPECIAL SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
PAUNOVIC
Pide tiempo para ver la mejor versión de Chivas
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
El serbio Veljko Paunovic, entrenador de Chivas de Guadalajara, pidió este jueves tiempo para mostrar la mejor versión de su equipo, a cuyo banquillo llegó en el presente torneo Clausura mexicano.
“Los procesos normalmente se aceleran cuando se consigue una estabilidad y una continuidad que nosotros todavía estamos buscando por las lesiones y las incorporaciones tardías. Estos procesos necesitan un cierto tiempo, la competencia ha comenzado y la exigencia es mayor”, dijo en conferencia de prensa.
Guadalajara perdió el sábado ante Toluca por 1-2 en la tercera jornada del Clausura, resultado que llevó a las Chivas al octavo puesto de la clasificación con cuatro puntos.
Paunovic afirmó que su equipo trabaja en aspectos como la concentración y el físico para mantener un alto nivel los 90 minutos de cada partido.
“Hay que darle una dedicación especial a arreglar esa mentalidad para entrar al segundo tiempo igual a como empiezas el partido. Desde lo físico, también, una activación dentro del vestuario o en el propio campo sería bueno. Hay que reforzar las dos para que el equipo no sufra ese bajón de adaptación a las segundas partes”, declaró.
El entrenador elogió el desempeño del centrocampista Víctor Guzmán en lo que va del torneo.
“Quiero líderes que apoyen a sus compañeros y los hagan mejores, y Víctor es uno de ellos”, expresó.
EAGLES Y BENGALS SON FAVORITOS
LAS FINALES DE CONFERENCIA SERÁN DE ALARIDO
AUSTRALIAN OPEN
Aryna Sabalenka busca mantener racha ante Rybakina en la Final femenil
l La bielorrusa Aryna Sabalenka consiguió su décima victoria consecutiva en una temporada en la que no conoce aún la derrota y superó en la segunda Semifinal del Abierto de Australia a la revelación del torneo, la polaca Magda Linette, por 7-6 (1) y 6-2 en una hora y 33 minutos de juego. Su rival en la gran Final del sábado será la kazaja Elena Rybakina, que ganó a otra bielorrusa, Viktoria Azarenka, por 7-6 (4) y 6-3. Sabalenka necesitó de cinco años con una presencia notable en la parte más privilegiada de la lista WTA y once títulos profesionales para dar el salto más ansiado: una final de Grand Slam, que se le había negado hasta en tres ocasiones con otras tantas derrotas en Semifinales. Cortesía EFE
NUEVA YORY
CORTESÍA EFE
Los Eagles, en la Nacional (NFC), y los Bengals, en la Americana (AFC), partirán este domingo como favoritos para coronarse ante 49ers y Chiefs, en las Finales de Conferencia de la NFL.
La Final de la NFC entre Philadelphia, número uno de la conferencia, y San Francisco, número dos, no podía ser más cerrada; la balanza que se inclina por los Eagles para llegar al Super Bowl LVII es que jugarán en su hogar, el Lincoln Financial Field.
Además del cobijo de 65 mil 594 aficionados el equipo del entrenador Nick Sirianni también aventaja a los 49ers en la experiencia de su quarterback; Jalen Hurts, un joven que a pesar de sus 24 años presume experiencia de tres temporadas en la NFL y apariciones en años consecutivos en partidos de Playoffs.
San Francisco también tiene un novato como mariscal de campo titular; Brock Purdy, de 23 años, pero éste debutó apenas en la semana 13 de la temporada y vive su primera experiencia en postemporada.
Purdy es titular porque Trey Lance, pasador principal, y Jimmy Garoppolo, segundo en el puesto, sufrieron sendas lesiones de tobillo en la campaña.
TOROS
Arranca
Feria de Aniversario en GDL
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Con un elenco que hace años no se veía en una Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Nuevo
Progreso, este próximo domingo en punto de las 16:30 horas, arranca el serial de aniversario del coso tapatío, con un cartel de postín en el que se anunció y confirmó el regreso del matador francés Sebastián Castella. Luego de haber hecho público su retiro, finalmente el coleta galo reaparece en tierras tapatías para acartelarse con el también resurgido matador tapatío Alfredo Ríos “El Conde”, quien pese a su campaña de despedida finalmente fue contemplado para reaparecer y representar a Jalisco en este cartel inaugural.
La tercia la remata el torero hidrocálido Leo Valadez, uno de los triunfadores absolutos del serial pasado 2022 en Guadalajara. Ellos tres se enfrentarán a un encierro de la ganadería de De la Mora, en lo que será el arranque de una feria histórica para el coso de la Monumental.
El elenco contemplado para esta Feria de Aniversario 2023 da mucho de qué hablar. Figuras mexicanas y españolas están acartelada desde este próximo domingo y hasta el 26 de Marzo. Matadores como Andrés Roca Rey, Antonio Ferrera, Arturo Macías, Arturo Gilio, Diego Ventura, Ignacio Garibay, Héctor Gutiérrez y Diego San Román, son solo una muestra de la calidad que tendrá esta temporada 2023.
Estos equipos han chocado 35 veces en la historia. Los gambusinos dominan la serie con 20 triunfos a cambio de 14 derrotas y un empate. En Playoffs se han enfrentado una vez, sucedió en 1996 cuando los 49ers se impusieron 14-0 en la ronda de comodines.
LA AMERICANA El enfrentamiento por el título de la AFC será una reedición de la temporada pasada en la que los Chiefs, que fue el mejor de la Conferencia, querrán tomar revancha ante Bengals, que acabaron tercero.
Philadelphia Eagles apuntan a lo máximo y regresar a un Super Bowl, sin embargo, enfrente tendrán a un San Francisco motivado.
CAMPEONATO
KANSAS CITY CINCINNATI
vs.
ARROWHEAD STADIUM | DOMINGO 29 | 17:30 HORAS
CAMPEONATO
SAN FRANCISCO FILADELFIA
vs.
LINCOLN FINANCIAL FIELD | DOMINGO 29 | 12 HORAS
El año pasado Cincinnati logró el título con triunfo de 27-24. Al igual que en aquel duelo los Bengals visitarán el Arrowhead Stadium, el recinto más ruidoso de la NFL, una situación que han demostrado pueden superar.
Lo que hace favorito al equipo del entrenador Zac Taylor, además de los tres triunfos consecutivos que suma sobre Kansas City, es la duda sobre si el quarterback Patrick Mahomes sanará del esguince en el tobillo derecho que sufrió la semana pasada.
Mahomes, principal candidato a ser designado Mejor Jugador de la temporada (MVP), terminó la campaña como el pasador con más yardas (5.250) y mayor número de envíos de anotación (41).
El entrenador Andy Reid afirmó el lunes
DERROTA AL ‘ATLETI’ EN LA PRÓRROGA
El Real confirma que es el ‘rey’ de Madrid
CORTESÍA EFE MADRID
Un Real Madrid con dos caras, sometido en el primer acto y desatado en el segundo, accedió cuatro años después a las Semifinales de la Copa del Rey, tras su segunda remontada consecutiva en la competición, levantado de la lona con una genialidad de Rodrygo, que castigó la versión más valiente del Atlético de Madrid de Diego Simeone, que se despidió en inferioridad en la prórroga de la pelea por los títulos. Siempre guardó un as en la manga Simeone para las visitas al Santiago Bernabéu. Tantos años dan para alegrías y decepciones, pero grandes recuerdos de la reconstrucción rojiblanca se dieron en el templo madridista.
Mahomes y Burrow son la luz
n Patrick Mahomes, de Chiefs, y Joe Burrow, de Bengals, son los quarterbacks que sacaron de la mediocridad a sus equipos que chocarán este domingo por segundo año consecutivo en la Final de la Conferencia Americana (AFC). El éxito en años recientes de los Kansas City Chiefs no podría entenderse sin Patrick Mahomes, pasador de 27 años, quien ha sido trascendental en cinco de los siete títulos consecutivos del Oeste de la AFC que suman desde 2016.
pasado que Patrick jugará; habrá que ver cuánta movilidad conserva si salta al campo.
Cincinnati lleva ventaja en los duelos contra Kansas City con 18 victorias por 14 caídas; tiene como objetivo llegar al Super Bowl por segundo año consecutivo, el de la edición LVI lo perdió contra Los Angeles Rams.
Los Chiefs buscarán arribar al partido por el trofeo Vince Lombardi por tercera vez en los recientes cuatro años, aunque dependen de la recuperación de su mariscal de campo para lograrlo.
PREMIADOS
Nick Sirianni, entrenador de los Philadelphia Eagles, aseveró este jueves
Antes de Burrow lo más cerca que Cincinnati ha estado de levantar un trofeo Lombardi fue en el siglo pasado, cuando comandados por Boomer Esiason perdieron los Super Bowls XVI y XXIII ante San Francisco en los años 80.
Poco más de tres décadas después el pasador de 26 años nacido en Ames, Iowa, los llevó al Super Bowl LVI en el que sucumbieron ante Rams y hoy los tiene en la antesala de un nuevo partido por el título de NFL. Cortesía EFE
que su equipo está enfocado en cosas más grandes que sólo ganar premios individuales.
El coach de los Eagles puntualizó la concentración que hay en su equipo por encima de las nominaciones que recibieron el miércoles pasado su quarterback, Jalen Hurts, para Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada; Shane Steichen, candidato a Mejor Coach Asistente, y él mismo como Mejor Coach del Año.
“Eso es algo que no puedo controlar, pero definitivamente no nos va sacar de concentración de nuestro objetivo real”, agregó el entrenador Sirianni.
BARCELONA
Abogada de mujer que denunció a Dani Alves rechaza un eventual acuerdo l La abogada Ester García López, que defiende a la mujer que denunció a Daniel Alves por una presunta agresión sexual aseguró que rechazaría una eventual propuesta de acuerdo para evitar una condena del futbolista, en una entrevista publicada este jueves por el portal brasileño UOL.
García subrayó que su cliente ha rechazado de forma “firme” y reiterada la posibilidad de recibir una indemnización por parte de su presunto agresor, a la que tendría derecho, dado que dispone de una buena posición financiera, y solo quiere que se haga justicia.
“Su frase fue: ‘Si hay dinero de indemnización en medio, no te voy a contratar’. Ella, desde el primer minuto, me dijo que no. Eso nadie lo sabe”, dijo la abogada. Cortesía EFE
ARABIA SAUDITA
El Al-Nassr de Cristiano Ronaldo queda fuera de la Final de la Supercopa l El Al-Nassr del delantero portugués Cristiano Ronaldo se quedó este jueves fuera de la Final de la Supercopa de Arabia Saudita, que se juega en el Estadio Príncipe Faisal bin Fahd de Riad, al caer por 3-1 ante el Al-Ittihad.
El brasileño Romarinho, que abrió el marcador a los 15 minutos y asistió al marroquí Abderrazak Hamdallah (43) y a Muhannad Shanqeeti (94) en los otros dos tantos, lideró el triunfo del Al-Ittihad frente al equipo del astro portugués, que sólo pudo anotar en el 67 para el momentáneo 2-1 gracias al gol del brasileño Anderson Talisca.
En la otra Semifinal, dirigida por el polaco Szymon Marciniak, árbitro de la Final de Catar 2022, el Al Feiha derrotó por 1-0 al Al-Hilal, que defendía del título y que dirige el argentino Ramón Díaz, gracias a un gol en el minuto 21 del brasileño Paulinho a pase del español Víctor Ruiz. Cortesía EFE
RESULTADO
HOY
Real Madrid 3-1 Atl. de Madrid
INCIDENCIAS
l Encuentro de Cuartos de Final de la Copa del Rey, eliminatoria a partido único celebrado en el Estadio Santiago Bernabéu ante 63 mil 500 espectadores
El presente, alejado de la identidad, de la firmeza de un equipo con el sello del Cholo, exigía un partido sobresaliente para evitar una temporada sin alicientes antes de acabar enero. Y el técnico argentino dio el paso al frente que se le demandaba desde hace mucho tiempo, pero su gran primera parte no fue suficiente ante el Real Madrid de las remontadas.
Tras un primer intento de Correa desviado, encontrando espacios que explotar en el flanco de Mendy, donde picó el balón Koke para la aparición
como un rayo de Nahuel que puso de primeras, con tanta tensión como precisión, un regalo al gol de Morata a los 19 minutos.
Los reajustes de Ancelotti fueron obligados. Más de dos meses después el futbol regresaba al Santiago Bernabéu y el madridismo en cuanto vio a sus jugadores tirar de orgullo, acompañó empujando desde la grada. En cada llegada se vio más cerca el tanto del empate. Y apareció Rodrygo que de la nada inventó un gol para enmarcar. Era el empate y el tiempo extra llegaba.
Condenan e investigarán actos de odio contra Vinícius
Ahí perdió el partido el Atlético de Madrid. Tras desarmar las virtudes del rival y mantenerse en pie al huracán blanco. Condicionado en la prórroga por una doble amarilla a Savic.
Con diez se convertía en un imposible para un Atlético que nunca dejó de luchar. Benzema puso su firma a la remontada; Karim desató la locura en el Bernabéu y Vinícius, no podía ser otro, puso el broche con el tiempo cumplido. Una nueva remontada de un equipo que se sobrepone a todo.
l La Liga y su presidente, Javier Tebas, condenaron enérgicamente los actos de odio e intimidación contra el jugador brasileño del Real Madrid Vinícius y anunció que desde el organismo se instará la investigación de los hechos por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.
“Un mensaje a aquellos que os amparáis en la noche para cometer delitos de odio, os localizaremos, conseguiremos condenas, para que terminéis en la cárcel, que es donde debéis estar.¡¡¡ BASTA YA!!!”, escribió el presidente del organismo, Javier Tebas, en redes sociales.
La Liga condenó los actos de odio e intimidación contra Vinícius Jr y aseguró que “la intolerancia y la violencia no tiene cabida en nuestro deporte”. Cortesía EFE
Viernes 27 de enero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
ESPAÑA
JUÁREZ CHIVAS vs. ESTADIO: BENITO JUÁREZ SÁBADO 28 | HORA: 21:05 ÁRBITRO: CÉSAR RAMOS TV: FOX SPORTS JORNADA 4
GRAN CIERRE. Vinícius festeja el tercer gol merengue que confirmó el pase a las Semifinales del Real Madrid en la Copa del Rey.
LOS MEJORES.
Llega el último escalón rumbo al Super Bowl LVII, en el que los 49ers y los Bengals salen como víctimas; se esperan duelos muy cerrados llenos de drama
LÓPEZ OBRADOR
Los que ponen en riesgo la elección son ellos, los que permiten el relleno de urnas, la alteración de actas... la compra del voto”
LA
PLAN B ENFRENTA A AMLO Y CÓRDOVA
CÓRDOVA VIANELLO
“
El que él haya ganado en elecciones libres y auténti cas, es la mejor prueba de que el México de hoy no tiene nada que ver...”
INSTA EL EJECUTIVO A NORMA PIÑA A LIMPIAR DE CORRUPCIÓN EL PODER JUDICIAL.
ENERGÍA Y MAÍZ
Solicitan senadores a la USTR firmeza con México
Legisladores del Comité de Finanzas del Senado de EU enviaron una carta a la representante de Comercio (USTR), Katherine Tai, sobre las preocupaciones que tienen por los cambios en la política energética de México, y las restricciones al maíz blanco biotecnológico, en el marco del T-MEC, que deben resolverse lo antes posible.
Jassiel Valdelamar
ACUERDOS MIGRATORIOS EBRARD DESMIENTE A POMPEO; NO HUBO SECRETOS.
Cae desempleo en México a mínimo de 17 años
ENOE. Tasa de desocupación se ubicó en 3% en diciembre y fue la menor en un cierre de año desde que hay registro
El mercado laboral en México mostró resiliencia en 2022 y en diciembre la tasa de desempleo se ubicó en 2.76 por ciento, que representó un nivel mínimo en 17 años, desde que hay registros, a partir de 2005.
En cifras ajustadas por estacionalidad, la tasa de desocupación en el último mes de 2022 se ubicó en 3.01 por ciento, también la más baja para un mismo mes desde 2005, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. La tasa promedio anual para todo 2022 reportó niveles mínimos de 3.27 por ciento. El número de personas desocupadas el año pasado finalizó en un millón 647 mil, que implicó una reducción de 427 mil con respecto a 2021.
Además, el número de ocupados hasta diciembre de 2022 fue de 57 millones 950 mil, un millón más que en 2021. El mercado laboral mejoró en diciembre por las dos vías: menos desocupados y más ocupados, dijeron expertos.
Tasa de desempleo
GRÁFICO
MODERA EU AVANCE EN 2022
ANTICIPAN EXPERTOS DEBILIDAD PARA 2023
AÑO
VIOLENTO
PARA MUJERES
Nada frena la violencia de género en el país; ni protestas, ni esfuerzos federales o locales.
EBRARD Y BLINKEN DIALOGAN
PARA FRENAR Y ATACAR
EXPANSIÓN
DEL FENTANILO.
Alejandro Moscosa
Aunque la economía de EU moderó su crecimiento en el cuarto trimestre de 2022, a 2.9 por ciento, por debajo del 3.2 por ciento previo, superó el pronóstico que los analistas esperaban de 2.6 por ciento.
AMENAZA CON USAR VETO PARA FRENAR A CONSERVADORES ENVALENTONADO CON CIFRAS, BIDEN ADVIERTE ‘CAOS’ ECONÓMICO
CON AGENDA REPUBLICANA.
Sin embargo, para el arranque de este año avizoran un débil desempeño. Con esta cifra, el PIB acumuló en 2022 un crecimiento de 2.1 por ciento, menos que el 5.9 por ciento del 2021. Alejandro Moscosa
Violencia de Género Trata de personas Lesiones culposas
Los que más crecieron 20212022vs. Los que más disminuyeron
Secuestro Rapto Tráfico de menores
Fuente: SESNSP.
EN 2022, SHELL TUVO 20 CONCENTRA PEMEX 80% DE LOS PERMISOS PARA ABRIR GASOLINERAS.
DESABASTO EN EU VEN PRECIOS ALTOS DE HUEVO POR VENTA ILEGAL EN EL NORTE.
LE OTORGAN AMPARO JUEZ DEBERÁ
VOLVER A ANALIZAR ARGUMENTOS DE ROBLES.
AÑO
XLII Nº11293 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 27 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
PRESIDENTA DE LA CORTE TIENE BASTANTE TRABAJO, DICE EL MANDATARIO
ESCRIBEN ALEJANDRO MORENO LAS ENCUESTAS EDNA JAIME LOS THINK TANKS JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS RENÉ DELGADO SOBREAVISO
4,1865,525 509635 17,75221,911 32.0% 24.8% 23.4%
192158-17.7% 150110-26.7% 128-33.3%
Como porcentaje de la PEA Fuente: INEGI. 2.5 6.0 3.65 ENE 2020 JUN ABR FEB DIC 5.46 4.71 3.72 3.01 2021 2022
La ‘gran renuncia’ en México
COORDENADAS Enrique Quintana
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx
@E_Q_
La tasa de desempleo en México en el mes de diciembre fue de 2.8 por ciento de la población económicamente activa, con cifras ajustadas por estacionalidad.
Se trata del nivel más bajo en más de tres lustros
Es una tasa que implica de facto que hay un pleno empleo en nuestro país.
La desocupación abierta se redujo en 427 mil personas respecto a la cifra de diciembre de 2021.
Y la población ocupada creció en poco más de 1 millón de personas en el último año.
La discrepancia de ambas cifras deriva del hecho de que la población se califica como desempleada solo si declara estar buscando activamente un trabajo sin obtenerlo.
Claro que no toda la gente que hoy está trabajando lo hace en condiciones formales ni como asalariado de alguna empresa u organismo.
Las mismas cifras del INEGI reflejan que el 55 por ciento de la población trabaja en la informalidad
Es decir, solo el 45 por ciento tiene un trabajo formal.
Sin embargo, es un hecho que, en las condiciones actuales del país, la inmensa mayoría de la población tiene un trabajo.
Y, este hecho ha motivado que la cantidad de vacantes que haya en el país sea también gigantesca, al menos de varios cientos de miles y quizás de algunos millones.
Las causas de este cuadro son diversas.
La pandemia y el confinamiento cambiaron radicalmente el mercado laboral.
Mucha gente abandonó su empleo previo y optó por alguna otra ocupación, a veces completamente diferente.
Otras personas abandonaron las ciudades a las que habían migrado y regresaron a sus lugares de origen.
Algunos más dejaron de laborar y se apoyaron en los programas sociales del gobierno, que les aseguraban un piso de ingresos.
No sabemos cuántas personas hay en cada condición, pero es un hecho que todos estos factores y algunos otros cambiaron el mercado laboral profundamente
Hoy, las vacantes que existen en las empresas y organizaciones derivan de la conjunción de diversos procesos.
Hay un segmento de la población joven que tiene intereses y valores diferentes a los de los adultos que están al frente de las empresas. Ya no quieren un trabajo con horario regular y con actividades fijas. Prefieren horarios flexibles y preferentemente con posibilidades de hacer trabajo remoto.
Estos jóvenes tienen menores compromisos económicos, lo que los conduce a cambiar de trabajo con más frecuencia que en el pasado, produciendo vacantes.
Otro segmento tiene que ver con personas que probaron nuevas actividades durante la pandemia y tienen reticencia para regresar a sus anteriores actividades, o lo hacen solo de tiempo parcial o en ciertos intervalos, según las necesidades económicas que tienen.
Otro grupo de empresas se enfrenta con el hecho de que el tipo de trabajadores que requiere exige niveles de calificación de los que carecen muchos candidatos y aunque hay prospectos para cada vacante, no hay quien reúna los requisitos.
La escasez de mano de obra se ha convertido en una constante en múltiples sectores de la economía y en uno de los problemas más serios que tienen las empresas.
Este hecho no es un fenómeno que ocurra exclusivamente en México, sino que pasa en otros lugares. A esta circunstancia se le denomina ‘la gran renuncia’ y también existe en México.
La movilidad laboral ha crecido fuertemente y en algunos segmentos hay también más interés por el emprendedurismo
Diversas personas ya no quieren ser empleados sino buscan proyectos en los que ellos sean sus propios jefes.
Cuando se habla del ‘nearshoring’ y de la atracción de la inversión foránea, a veces se pone énfasis en obstáculos como la falta de infraestructura o los problemas con el abasto de energía.
Pero, no puede ignorarse el tema de la escasez de mano de obra, como uno de los factores que pueden conducir a que haya diversas inversiones que finalmente no aterricen en el país ante esta limitante. No lo ignoremos.
NC Países del T-MEC van por erradicar trabajo forzoso en la región
LOS SUBSECRETARIOS del T-MEC celebraron ayer su segunda reunión en el Instituto de las Américas en San Diego, California, donde hablaron de impulsar la competitividad en la fuerza laboral y mantener el flujo comercial de la región. En la declaración conjunta, el grupo conformado por Alejandro Encinas, de México; Jayme White, de Estados Unidos, y Rob Stewart, de Canadá, se comprometió a erradicar el trabajo forzoso en toda América del Norte y mejorar la competitivad en la zona.
LA NOTICIA EN CARAS
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 27 de Enero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 27 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
ESPECIAL
INDICADORES LABORALES
Cae a mínimos históricos tasa de desempleo durante 2022
Se ubica en 2.76 por ciento, la cifra más baja desde que hay registros disponibles en el INEGI, a partir de 2005
Año del empleo
La tasa de desempleo cerró 2022 en mínimos desde que se llevan registros, favorecida por una mayor creación de empleos en el sector servicios, construcción y en la industria manufacturera.
Tasa de desempleo
Como porcentaje de la PEA, promedio anual
Destacan analistas la resiliencia del mercado laboral en México el año pasado
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El mercado laboral en México mostró resiliencia en 2022 y en diciembre la tasa de desempleo se ubicó en 2.76 por ciento, que representó un nivel mínimo desde que hay registros a partir de 2005, y los analistas prevén que este indicador podría seguir reportando buenas cifras en los primeros meses del presente año.
FOCOS
Analistas de Banorte indicaron que la caída de puestos de trabajo registrada durante diciembre en México obedece a un efecto estacional.
BALANCE POSITIVO
Economistas del banco destacaron que en el cuarto trimestre se generaron 458 mil plazas, en medio de una desaceleración económica.
Descartaron que la pérdida de trabajos en diciembre sea una señal negativa, y más bien es un ajuste tras el fuerte incremento previo.
1.0 350 MILLONES
De puestos de trabajo se generaron durante el año anterior, según los datos del INEGI.
habido menos desocupados, sino que hubo más ocupados a pesar de que más personas se integraron a la PEA”, dijo en entrevista la subdirectora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz.
Sin embargo, en un contexto marcado por la desaceleración de la economía, tanto a nivel internacional como nacional, el mercado laboral enfrentará este año un panorama difícil.
Analistas de Grupo Financiero Banorte avizoran que la resiliencia en el mercado laboral se extenderá por lo menos en los primeros meses de este año.
MIL
Fue la caída de los trabajos informales, y los formales subieron en un millón 357 mil.
CAE NÚMERO DE INFORMALES
Empleo por actividad económica
Variación anual en 2022, en miles de puestos de trabajo
En cifras ajustadas por estacionalidad, la tasa de desocupación en el último mes del año pasado se ubicó en 3.01 por ciento, la más baja para un mismo mes desde 2005, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.
Asimismo, la tasa promedio anual para todo 2022 reportó también niveles mínimos, de 3.27 por ciento. El número de personas desocupadas finalizó el año en un millón 647 mil, que implicó una reducción de 427 mil con respecto a 2021.
Además, el número de personas ocupadas hasta diciembre del 2022 fue de 57 millones 950 mil, un millón más que las reportadas 12 meses antes.
“Esto apoya la visión de que el mercado laboral mejoró en diciembre por las dos vías: no solo que haya
Añadieron que esto es relevante, considerando algunos vientos en contra para la actividad económica, incluyendo una moderación en la demanda externa, con algunos indicadores oportunos en Estados Unidos todavía mostrando debilidad, además de los efectos derivados de un apretamiento monetario adicional, y el desempeño de la demanda doméstica, con algunas señales de desaceleración en los últimos meses.
FORMALIDAD
En diciembre pasado 39.2% de la población ocupada tenía acceso a instituciones de salud, 1.2 millones más que en 2021.
De los datos que también forman parte de la ENOE se observó que, en diciembre, de las 57.95 millones de personas ocupadas, 31.82 millones se ubicaron en la informalidad, una disminución de 350 mil en comparación con las que se registraron en el mismo mes, pero del 2021. Con esta caída, la tasa de informalidad laboral cerró el 2022 en 54.94 por ciento, la más baja también desde que inició la serie histórica. Por el contrario, el número de trabajadores formales se elevó en un millón 357 mil en el año, para finalizar en 26 millones 134 mil. Por sector, la mayor alza en el número de trabajadores se reportó en los servicios profesionales, financieros y corporativos con 236 mil, seguido de restaurantes y servicios de alojamiento con 234 mil.
CAÍDA EN DICIEMBRE
“Podremos ver cierta desaceleración en comparación con la creación que se da en estos meses, normalmente vemos que (la creación de empleos) en enero es floja, pero en febrero veríamos una reactivación”, añadió Quiroz.
La especialista consideró que las condiciones para las contrataciones en el sector formal estarán sujetas a las expectativas de las empresas y variarán en función de su giro y en cómo vayan evolucionando los datos económicos.
Las cifras también mostraron la eliminación de 912 mil 14 puestos de trabajo en diciembre, respecto a noviembre, la pérdida más alta para un mismo periodo desde el 2015 cuando se borraron 1.34 millones de empleos. Analistas de Banco Base indicaron que la pérdida de empleos resultó de un factor de estacionalidad, y que las personas que perdieron su trabajo no pasaron a formar parte del desempleo y se incorporaron a la Población No Económicamente Activa (PNEA). “Esto se debe a que estas personas optaron por no buscar un trabajo nuevo, lo cual es un requisito para ser considerado una persona en situación de desempleo”, dijo Alfredo Sandoval de Base.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 27 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.280 = S/C Interbancario (spot) $18.805 0.04% Euro (BCE) $20.528 0.45% ACCIONARIO IPC (puntos) 55,164.01 0.53% FTSE BIVA 1,151.11 0.51% Dow Jones (puntos) 33,949.41 0.61% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.01 1.07% Brent - ICE 87.72 1.86% Mezcla Mexicana (Pemex) 71.07 1.79% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.50% 0.02 Bono a 10 años 8.71% 0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,946.70 -0.65% Onza plata NY (venta) $24.02 0.33% INFLACIÓN Mensual (dic-22) 0.38% -0.20 Anual (dic-21/dic-22) 7.82% 0.02
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Servicios profesionales Restaurantes y alojamiento Servicios diversos Gobierno y organismos internacionales Comercio Construcción Industria manufacturera Transportes, comunicaciones y correo Servicios sociales Industria extractiva y electricidad Agricultura, ganadería Fuente: INEGI -150 0 300 0 6 4.89 4.90 4.82 4.35 3.88 3.42 3.32 3.49 4.41 4.14 3.27 235.7 233.9 150.0 120.7 107.4 87.8 79.0 44.9 -2.6 -6.1 -69.4
Darío Celis
@dariocelise
Todos quieren saber qué sabe Gertz
HA INICIADO
LA búsqueda de lo que algunos llaman “el tesoro” del Fiscal General de la República.
En las cuatro casas de Alejandro Gertz Manero están distribuidos los principales secretos de México que a lo largo de su carrera en el servicio público, especialmente los últimos cuatro años, ha acopiado.
París, sobre la Avenida del Mariscal Folch, que desemboca a los Campos Eliseos; Nueva York, Calle 63 esquina Avenida 52 en Central Park; Madrid, Calle Montalban, frente al parque El Retiro; y CdMX, Bosques de Las Lomas.
En el primer círculo presidencial, en la milicia y en el aparato de la inteligencia mexicana, están inquietos con el destino y uso que se pueda dar a ese “tesoro” que documenta nombres, hechos, lugares y circunstancias sensibles de la vida y seguridad nacional.
Ante la incertidumbre de si podrá reincorporarse pronto, o definitivamente ya no a sus labores al frente de la Fiscalía General de la República (FGR), se acota el margen de maniobra para el propio Gertz y el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La salida del Fiscal va significar un reacomodo en los poderes del país en un momento clave para el inquilino de Palacio Nacional: el relevo en la Presidencia de la República que ya inició de facto con la carrera preelectoral.
Lo peor que puede pasarle a López Obrador es que se le escape de las manos el nombramiento de un nuevo Fiscal si no lo empieza a procesar de la mano del propio Gertz bajo la figura de un vicefiscal encargado del despacho porque la oposición se lo arrebatará.
Y ya vimos que el Presidente está perdiendo el control: no pudo imponer a la ministra Yasmín Esquivel al frente de la Suprema Corte de Justicia, ni tampoco a una incondicional a las causas de la 4T en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
¿Quiénes son los posibles sucesores de Gertz en un escenario extremo? Cuatro podrían estar considerándose ya.
Apunte a Miguel Carrasco, Fiscal General de Justicia Militar; María de la Luz Mijangos, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción; Javier Quijano Baz, abogado litigante privado; y Verónica
y pruebas. Ahora sí le llegó a la Máxima Casa de Estudios la hora para que resuelva en definitiva este capítulo mediático que terminó en linchamiento. El Comité Universitario tendrá que definir el procedimiento a seguir, las normas que se van a aplicar, las leyes universitarias que le darán competencia para analizar un hecho que ocurrió hace 35 años y la posibilidad de sancionar a una exalumna, por aquello del principio de irretroactividad de las normas. También tienen que determinar qué tipo de infracción le van a imputar a Yasmín o a Edgar Ulises Báez y cuál la sanción prevista para ese hecho que ocurrió hace más de tres décadas. También llegó el momento para que la ministra demuestre que es la autora original de la tesis y que se defienda como profesional del derecho que es. Para la UNAM, la oportunidad de dar carpetazo, donde su propio Abogado General ha dicho que no existió la falta ni la posibilidad de que se sancionara ese hecho, como tampoco la existencia de autoridad universitaria competente para instaurar procedimiento alguno.
¿Será que la UNAM está organizando una salida mediática, a sabiendas de que actuaría ilegalmente?
en campaña y que se perfila a ser el candidato de la alianza del PRI, PAN y PRD en las elecciones presidenciales del próximo año. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) dejará el cargo en abril y a partir de entonces se podrá erigir como precandidato. Su ventaja frente a otros aspirantes como Enrique de la Madrid, Santiago Creel, Luis Donaldo Colosio Riojas o Lilly Téllez, es que se trata del auténticamente candidato que no proviene de ningún partido político y sí del organismo ciudadano por excelencia: el INE. Córdova ha sido tan hábil que justamente está usando al INE como su partido y plataforma.
¿ES LEGAL LO que hace Vanessa Ramírez? Vamos, ¿no cae el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en una falta grave, al tener a su hija como principal operadora de esos asuntos que tanto le fastidian atender? Y es que sucede que Vanessa se ha convertido en el poder tras el trono de Rogelio Ramírez de la O sin tener oficialmente ningún cargo en esa dependencia. ¿Cuándo se vio que Pedro Aspe, Francisco Gil, Guillermo Ortiz, Agustín Carstens o José Antonio Meade delegaran a sus hijos asuntos financieros? Son de esas extrañas cosas que solo pueden verse en el mundo de la 4T.
de Gyves, consejera de la Judicatura Federal.
El relevo natural, el ministro Arturo Zaldívar, quedó fuera, pues se insiste que perdió el aprecio de AMLO por haberse empecinado en apoyar a Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena, operado contra Yasmín Esquivel y con ello propiciado la llegada de la ministra Norma Piña a la Presidencia de la Corte.
“AGUANTA YASMÍN, AGUANTA”, fueron las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador que sellaron su apoyo incondicional y le dieron gasolina a la abogada para defenderse y demostrar que la plagiada fue ella en lo que bien puede denominarse un “mini juicio” de la UNAM del que va a salir avante. Por lo pronto ayer su Comité Universitario de Ética la invitó a presentar argumentos
Y A PROPÓSITO de la UNAM, al interior de su Consejo empieza a permear una preocupación. ¿Y si al final, Claudia Sheinbaum no resulta ser la candidata a la Presidencia de México por Morena? No pocos en la Torre de Rectoría creen que el presidente Andrés Manuel López Obrador podría impulsarla para que sea la sucesora de Enrique Graue. La Jefa de Gobierno de la CdMx llena todos los requisitos. Tiene estirpe Puma: fundadora, junto con Imanol Ordorika y Carlos Imaz, del Consejo Estudiantil Universitario; doctora, como prácticamente todos los últimos rectores, desde Guillermo Soberón hasta José Narro; y destacada miembro de la comunidad científica.
EN FONATUR ASEGURAN que este año iniciará la descentralización operativa de los desarrollos que posee: los centros integralmente planeados de Cancún, Ixtapa, Huatulco, Los Cabos y Loreto, amén de Escuinapa en Sinaloa y Bahía de Banderas en Nayarit. La idea es transferir a sus municipios 130 millones de pesos, que es el presupuesto autorizado este año para la operación de esos polos turísticos. La estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es que el fondo dirigido por Javier May le transfiera el poder a los alcaldes, curiosamente la gran mayoría de Morena.
POR SI NO fueran pocos los problemas que arrastra la Canacintra y que en la actual gestión de José Antonio Centeno se profundizaron gravemente, agregue uno nuevo. El Consejo Coordinador Empresarial está analizando expulsar a la Canacintra de su Comisión Ejecutiva por no pagar sus cuotas y arrastrar otros adeudos. La crisis al interior de la Canacintra trascendió sus fronteras y ahora se anticipa un cisma si el gremio que comanda Francisco Cervantes ratifica la decisión que ya puso en la mesa el miércoles pasado.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 27 de Enero de 2023
POCOS SE HAN percatado que Lorenzo Córdova ya está
¿La adaptabilidad como estrategia?
“La inteligencia es la capacidad de adaptarse al cambio”
Stephen Hawking (1942-2018)
El tema de adaptabilidad al entorno no es nuevo, tiene mucho que ver con una idea del futurólogo Alvin Toffler (1928-2016), quien decía que: “los analfabetos del siglo XXI no serán quienes no sepan leer o escribir, sino los que no sean capaces de aprender, desaprender y volver a aprender”. En efecto, adaptarse tiene que ver con aprender cosas nuevas y desaprender (deshacerse) de conocimientos o rutinas que pudieron haber sido muy exitosas, pero que al cambio del entorno ya no dan resultado.
Ya habíamos tocado el tema cuando hablábamos en este espacio del inglés Charles Darwin, el famoso científico de la naturaleza que planteó la teoría de la evolución a través de la adaptabilidad de las especies (Darwin y la empresa, EF, 17/jul/2013).
De acuerdo con la teoría de Darwin “las especies que sobreviven no son las más grandes ni las más fuertes ni siquiera las más inteligentes o las que cam-
COLABORADOR INVITADO Carlos Ruiz González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
bian o mejoran rápido. No, las especies que sobreviven son las que se adaptan mejor”.
Podríamos parafrasear esta afirmación si sustituimos a las especies por empresas, y encontraremos que se aplica con la misma efectividad. En efecto, la historia de las empresas nos lo demuestra con frecuencia; no son las más grandes ni las que tienen más dinero en la caja; ni siquiera las que han hecho gala de inteligencia, las que sobrevi-
ven son aquellas que, precisamente, se adaptan mejor.
Michael Mankins es socio (especialista en estrategia) de Bain & Company, la afamada consultora. En un artículo que escribió recientemente en la Harvard Business Review 1 , Mankins afirma que la mejor estrategia en tiempos inciertos es la adaptabilidad. Lo anterior en el mismo tenor de ideas que Charles Darwin. El autor nos propone tres características para obtener lo que podríamos denominar una “adecuada adaptabilidad estratégica”. A continuación, las presentamos, añadiendo algunas reflexiones:
1. Disposición y voluntad de adaptarse (Willingness to adapt).
Si algo aprendimos de la crisis del Covid-19 fue la importancia de saber adaptarse rápidamente, primero para sobrevivir y segundo para poder “prosperar” en las nuevas realidades. No creo que ninguna empresa haya considerado en su planeación la crisis que se dejó venir, y rápidamente vimos ejemplos de adaptación: restaurantes que convirtieron a sus meseros en repartidores y empezaron a entregar comida a domicilio o –uno que me impactó– aeropuertos o estacionamientos de WalMart, en Estados Unidos, que se convirtieron en autocinemas. Un excelente ejemplo de redefinición de modelo de nego-
cio. A los que no le fue bien fue por no adaptarse rápidamente y por no encontrar una salida viable (en su defensa hay que decir que no era sencillo).
2. Actitud innata para ser flexible (Inbuilt flexibility). La flexibilidad, en tiempos de volatilidad, cambio e incertidumbre se vuelve prácticamente una ventaja competitiva, y aquí podemos poner como ejemplo al muy mencionado nearshoring; las empresas con cadenas rígidas de abastecimiento, ante los problemas mundiales (la guerra de Ucrania, o el todavía confinamiento en China) ven suspendidos sus suministros, en cambio las empresas que se las arreglan, por ejemplo, con exportadores mexicanos, flexiblemente, logran asegurar suministros y mantener operando su línea de producción. Ya se ha dicho mucho, es una excelente oportunidad para nuestro país; una ventana que habría que saber aprovechar (les recomiendo ver la editorial de Enrique Quintana, de este lunes 23 de enero).
3. Planeación dinámica (Dynamic planning). Un concepto que esencialmente es muy parecido a las tecnologías Agile. ¿De qué se trata? En vez de usar modelos de planeación tradicionales, que consumen tiempo y donde acabamos obteniendo un plan rígido, mejor interactuemos con la realidad, diagnosticando con
frecuencia y elaborando (reelaborando) planes mucho más flexibles que se vayan adaptando a las nuevas condiciones del entorno. Esto requerirá no solo diagnosticar con frecuencia, sino también, del lado de la empresa, aprender (y desaprender) prontamente para poder adquirir competencias y, así, adaptarnos con celeridad a las nuevas circunstancias, exitosamente.
Recordemos esta frase: “la nueva estabilidad es estabilidad en movimiento”. Estas palabras que cuestan entender, pero que son muy ciertas pertenecen a Leo Piccioli, inversor, escritor y ex CEO de Officenet y de Staples en Latinoamérica. Me parece que es una frase que, dentro de su contradicción (lo estable no se mueve) nos invita a entender que debemos sentirnos a gusto, adaptándonos adecuadamente a las nuevas circunstancias. Finalmente es lo que han hecho quienes en tiempos difíciles han sabido tener éxito (a pesar de las dificultades).
1 “In Uncertain Times, the Best Strategy Is Adaptability” (En tiempos de incertidumbre, la mejor estrategia es la adaptabilidad), por Michael Mankins, Harvard Business Review, 24 de agosto de 2022.
*Profesor decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE.
FOCOS
La mayoría de los permisos caducados corresponden a pequeños inversionistas; destaca que no haya fila de solicitudes para incursionar en la industria.
SECTOR ENERGÉTICO
Esta situación contrasta con las solicitudes de permisos en la generación eléctrica o para el mercado de petrolíferos.
La fijación de los precios máximos de venta al público fue una de las principales causantes del abandono de proyectos, dijeron expertos.
Vencen permisos de gaseros en CRE por desinterés
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) declaró la caducidad de 68 permisos de gas licuado de petróleo (LP) para diferentes actividades, debido a que los permisionarios no reportaron haber ejercido ninguna acción entre el 1 de enero de 2020 y el 22 de julio de 2022.
“(Durante este tiempo) no obraba constancia o registro alguno en los expedientes de la Comisión, que
acreditara la realización de las actividades conferidas en los títulos de permiso”, afirmó el órgano regulador en un oficio.
De los 68 permisos que caducaron, 33 correspondían a distribución de gas LP, 18 a expendio mediante estación de servicio para autoconsumo, 14 de expendio al público, dos a transporte por medios distintos a ductos, así como un permiso para almacenamiento del hidrocarburo, mediante planta de suministro.
Entre las empresas a las que se les caducaron sus permisos para autoconsumo de gas LP se encuentran Cementos Apasco, Coppel, Bachoco, Unión Papelera de México y Unilever.
PEGA TOPE A PRECIOS
Beatriz Marcelino, presidenta de Grupo Ciita, señaló que algunas medidas, como la implementación de precios máximos por parte de la CRE y la Secretaría de Energía podrían haber deprimido a la industria gasera.
“Cuando iniciaron los precios máximos (agosto 2022), afectó al margen de ganancias, ahora ya se tiene un margen más aceptable, pero no se compara con el que se tenía antes, aunque es un margen de ganancia que al menos les permite operar”, dijo.
Recordó que durante los primeros cuatro meses en los que se implementaron estas medidas para tratar de controlar los precios del gas doméstico, ya no era negocio para muchos gaseros.
Además, consideró que la falta de uso de permisos de comercialización impactará en la competencia, ya que habrá menos jugadores en el mercado.
“Creo que, en ese punto, la autoridad debería dar segundas oportunidades o preguntarles si desean ocupar el permiso”, sugirió la especialista.
Pierde energía
HAY MENOS FRÍO
Gas natural cae abajo de 3 dólares por clima
Los futuros de gas natural en EU se ubicaron por debajo de 3 dólares por millón de BTUs en medio de un clima invernal menos crudo de lo esperado.
El gas para entrega en febrero perdió hasta un 10 por ciento a 2.761 dólares por millón de BTUs ayer en la Bolsa de Nueva York, su nivel más bajo desde abril de 2021. Los temores por las tensiones
nucleares entre Rusia y Occidente y de que los proveedores no podrían satisfacer la demanda de invierno, han sido borrados por una confluencia de factores, lo que provocó que los precios del energético cayeran más del 70 por ciento después de alcanzar un máximo de 14 años de 10.03 dólares por millón de BTUs en agosto. La razón clave de la caída fue que EU y Europa lograron recargar sus inventarios de reserva antes del invierno, y las temperaturas estacionales relativamente templadas en el hemisferio norte.
“Una ola de frío que se avecina en Estados Unidos no durará mucho y llevó a los comerciantes a apostar por temperaturas mayormente templadas de febrero”, dijo Gary Cunningham, analista de Tradition Energy.
5 ECONOMÍA Viernes 27 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Bloomberg
Fuente: Bloomberg MMBtu: Millón de unidades térmicas británicas 2021 2022 2023 24 MAY4 OCT27 ENE 21 AGO15 DIC26 ENE 2.000 11.000 Cierre diario del contrato a febrero 2023 del gas natural, en dólares por MMBtu 2.913 6.312 9.680 6.970 6.265 2.944
Se recupera
Los mercados de EU cerraron con ganancias impulsados por el dato del PIB que superó las expectativas; el Nasdaq repuntó 1.76 por ciento.
Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos
1.10 por ciento, y el Dow Jones, con 0.61 por ciento más.
Entre las acciones que impulsaron las operaciones ayer destacó Tesla con un alza de 10.97 por ciento, luego de que anunció óptimos resultados para el último trimestre del 2022, en donde reflejó un incremento anual en su producción de 47 por ciento.
Sector Fintech crece 26% en 2022
CRECIMIENTO SUPERA PRONÓSTICOS
Datos del PIB en EU favorecen avance en bolsas
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La confianza en los mercados accionarios mejoró ayer, después de que se dio a conocer la cifra del PIB para la economía estadounidense, la cual presentó un incremento de 2.9 por ciento durante el cuarto tri-
mestre del año previo, por arriba del 2.6 por ciento que esperaba el mercado, en un entorno en el que los inversionistas continúan asimilando los resultados corporativos de las Big Tech
El índice tecnológico Nasdaq encabezó las ganancias con 1.76 por ciento, seguido del S&P 500, con
“Las acciones estadounidenses se recuperaron después de que los riesgos de recesión disminuyeron tras datos del PIB mejores de lo esperado. Así que los datos de hoy fueron buenas noticias que pudieron enviar las acciones un poco más alto, pero no hasta el final, ya que las apuestas de recorte de tasas se redujeron”, indicó Edward Moya, analista sénior de mercados en Oanda.
BMV REBASA LAS 55 MIL UNIDADES
En el mercado local, la Bolsa Mexicana de Valores mostró un avance de 0.53 por ciento, para ubicarse en las 55 mil 164.01 unidades, nivel en el que no operaba desde el pasado 7 de abril del año anterior. El FTSEBIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.51 por ciento, con mil 151.11 enteros.
En el mercado cambiario, la divisa norteamericana recuperó parte de su fortaleza, después de que el índice dólar retrocedió las dos jornadas previas, lo que empujó al peso a ubicarse en terreno de pérdidas al finalizar en 18.8050 unidades, con una depreciación de 0.04 por ciento.
En México hay 650 empresas dentro del sector Fintech, un crecimiento de 26 por ciento respecto al año pasado. Los segmentos con más auge fueron préstamo, pagos y remesas, así como tecnología para instituciones financieras; mientras que las Insurtech no han despegado, reveló el Radar Finnovista 2023.
En la presentación del estudio, Fermín Bueno, socio fundador de Finnovista, explicó que en los últimos cuatro años las Fintech en México crecieron 18 por ciento, siendo el año pasado el de mayor aumento. De las 512 startups vistas en 2021 solo 466 siguen activas y se fundaron 184 nuevas, un 28 por ciento del total.. “La infraestructura Fintech cada vez es más sólida”, señaló, a la par de señalar que los ramos de préstamo, pagos y remesas, y tecnología para instituciones financieras se consolidan como las más importantes del sector al concentrar 60 por ciento del total.
Ana Martínez
EXPECTATIVAS
En el mercado local se informarán cifras de la balanza comercial; en EU se publicarán datos de gastos e ingresos personales y de ventas de casas usadas.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer la balanza comercial a diciembre pasado; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un superávit de mil 157 millones de dólares. El instituto publicará su indicador de la actividad económica estatal al tercer trimestre de 2022.
ESTADOS UNIDOS:
La Oficina de Análisis Económico (BEA) informará su reporte de ingresos y gastos personales durante el último mes de 2022.
La Universidad de Michigan revelará sus indicadores de expectativas y sentimiento de los consumidores para enero.
Por su parte, la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) publicará el número de casas vendidas en diciembre pasado.
Eleazar Rodríguez
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 27 de Enero de 2023 DIVISAS EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7538 0.2664 Argentina, peso 185.3150 0.0054 Australia, dólar 1.4057 0.7114 Bélgica, franco 37.0465 0.0270 Brasil, real 5.0696 0.1973 Canadá, dólar 1.3328 0.7503 Chile, peso* 802.2500 0.1247 China, yuan 6.7927 0.1472 Colombia, peso* 4519.2500 0.0221 Corea Sur, won* 1231.2000 0.0812 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7053 1.1393 0.9981 0.1172 0.6999 0.2163 Yen 141.79 161.52 141.52 16.63 99.24 30.61 Libra 0.8778 0.6191 0.8762 0.1030 0.6144 0.1899 Dólar HK 8.5255 6.0135 9.7132 8.5083 5.9679 1.8441 Dólar Sing 1.4287 1.0077 1.6275 1.4255 0.1676 0.3090 Ringgit 4.6259 3.2608 5.2583 4.6172 0.5423 3.2350 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL TESORO COTIZACIONES DEL EURO 1 mes (T. Bill) 4.4550 4.4850 3 meses (T. Bill) 4.5550 4.6715 6 meses (T. Bill) 4.6400 4.8248 2 años (T. Note) 99.9941 4.1836 5 años (T. Note) 99.8750 3.5947 10 años (T. Bond) 105.617 3.5011 30 años (T. Bond) 107.3594 3.6405 Argentina, peso 201.3355 0.0050 Australia, dólar 1.5308 0.6532 Brasil, real 5.5227 0.1811 Canadá , dólar 1.4514 0.6890 Estados Unidos, dólar 1.0889 0.9184 FMI, DEG 0.8050 1.2422 G. Bretaña, libra 0.8778 1.1393 Hong Kong, dólar 8.5255 0.1172 Japón, yen* 141.7900 0.7053 México, peso 20.4646 0.0488 Rusia, rublo 75.8893 0.0132 Singapur, dólar 1.4287 0.6999 Suiza, franco 1.0019 0.9981 Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME Mar/23 0.05277 0.05276 18.8924 18.8924 Jun/23 0.05183 0.05182 18.9833 18.9833 Sep/23 0.05092 0.05092 19.3490 19.3490 Dic/23 0.05010 0.05010 19.6650 19.6650 Mar/24 0.04940 0.04941 19.9880 19.9880 Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior BBAJIO O 76.25 7.36 20.46 103.44 23.88 GENTERA * 22.30 4.74 -1.28 59.17 1.64 CEMEX CPO 9.97 4.18 21.88 -20.43 26.52 CHDRAUI B 91.97 4.05 9.51 118.98 10.57 GRUMA B 282.67 3.06 4.78 11.78 8.41 GFAMSA A 0.15 -21.16 -66.82 -89.36 -65.35 VALUEGF O 111.64 -6.34 -2.07 0.81 -17.61 HOTEL * 4.46 -5.11 -8.23 4.94 -7.08 SAN * 59.18 -4.01 10.93 -9.86 10.93 URBI * 7.00 -3.98 16.67 7.69 16.67 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.5173 3.79990 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.8146 4.07320 -0.5806 -0.0262 6M 5.1083 4.44280 -0.5560 0.0717 12M 5.3393 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 55,164.01 0.53 292.65 FTSE BIVA (México) 1,151.11 0.51 5.84 DJ Industrial (EU) 33,949.41 0.61 205.57 S&P 500 (EU) 4,060.43 1.10 44.21 Nasdaq Composite (EU) 11,512.41 1.76 199.05 IBovespa (Brasil) 114,177.55 -0.08 -92.52 Merval (Argentina) 261,498.80 0.55 1,425.20 Santiago (Chile) 28,218.27 1.57 435.97 Xetra Dax (Alemania) 15,132.85 0.34 51.21 FTSE MIB (Italia) 26,217.56 1.32 342.26 FTSE-100 (Londres) 7,761.11 0.21 16.24 Índice Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts. General (España) 896.20 0.89 7.87 IBEX 40 (España) 9,035.60 0.87 78.10 PSI 20 Index (Portugal) 5,961.77 1.07 63.21 Athens General (Grecia) 1,004.00 1.02 10.14 RTS Index (Rusia) 985.85 -0.12 -1.17 Nikkei-225 (Japón) 27,362.75 -0.12 -32.26 Hang Seng (Hong Kong) 22,566.78 2.37 522.13 Kospi11 (Corea del Sur) 2,468.65 1.65 40.08 Shanghai Comp (China) 3,264.81 0.76 24.54 Straits Times (Singapur) 3,377.19 0.73 24.42 Sensex (India) 60,205.06 -1.27 -773.69 Dinamarca, corona 6.8299 0.1464 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 29.8927 0.0335 Filipinas, peso 54.4180 0.0184 FMI, DEG 0.7393 1.3526 G. Bretaña, libra 0.8063 1.2405 Hong Kong, dólar 7.8296 0.1277 Hungría, forint 356.0000 0.0028 India, rupia 81.5900 0.0123 Indonesia, rupia** 14948.0000 0.0669 Israel, shekel 3.4067 0.2935 Japón, yen 130.2100 0.0077 Jordania, dinar 0.7093 1.4099 Líbano, libra 1518.1300 0.0007 Malasia, ringgit 4.2457 0.2355 México, peso 18.7935 0.0532 Noruega, corona 9.8782 0.1012 N. Zelanda, dólar 1.5415 0.6487 DIVISAS EN NUEVA YORK Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 18.7873 18.8001 18.8261 -0.14 -3.57 -9.53 Dólar, Canadá 14.0920 14.1159 14.0637 0.37 -1.95 -13.48 Euro 20.4485 20.4806 20.5593 -0.38 -1.62 -11.58 Libra, Gran Bretaña 23.2951 23.3340 23.3554 -0.09 -0.82 -16.13 Franco, Suiza 20.3963 20.4640 20.5219 -0.28 -3.23 -8.36 Yen, Japón 0.1440 0.1440 0.1450 -0.69 -2.04 -20.00 Peso, Argentina 0.1010 0.1010 0.1020 -0.98 -8.18 -48.99 Real, Brasil 3.7050 3.7100 3.7090 0.03 0.43 -3.44 Peso, Chile 2.3445 2.3477 2.3446 0.13 3.74 -9.26 Onza Plata Libertad 449.02 449.77 450.32 -0.12 -3.64 -5.11 Onza Oro Libertad 36,240.67 36,274.04 36,637.62 -0.99 2.50 -2.90 Variación % Tipo de cambio FIX 18.8355 18.8200 0.08 -0.48 -2.90 -3.27 Ventanilla bancaria 19.2800 19.2800 0.00 -0.21 -2.82 -2.82 Valor 48 horas(spot) 18.8050 18.7973 0.04 -0.38 -2.91 -2.91 Euro (BCE) 20.5275 20.4360 0.45 0.20 -0.89 -1.58 Variación % Dólar 1.2407 0.0077 1.0871 1.3526 1.0889 Libra 0.8061 0.6191 0.8762 1.0901 0.8778 Euro 0.9184 1.1393 0.7053 0.9981 1.2422 Yen 130.21 161.52 141.52 176.14 141.79 Franco s. 0.9201 1.1416 0.7067 1.2443 1.0019 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año
cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 248.6927 0.4021 Perú, nvo. sol 3.8366 0.2606 Polonia, zloty 4.3245 0.2312 c Rep. Chec., corona 21.8698 0.0457 Rep. Eslov., corona 27.6665 0.0361 Rusia, rublo 69.5772 0.0144 Singapur, dólar 1.3120 0.7622 Sudáfrica, rand 17.1814 0.0582 Suecia, corona 10.2805 0.0973 Suiza, franco 0.9201 1.0868 Tailandia, baht 32.8180 0.0305 Taiwán, nt 30.3450 0.0329 Turquía, nueva lira 18.8015 0.0532 UME, euro 0.9184 1.0889 Uruguay, peso 39.0135 0.0256 Venezuela, bolívar - -
*Las
¿Qué esperan los mercados para hoy?
Fuente: Bloomberg 2023 3 ENE 10 ENE13 ENE 23 ENE26 ENE 10,100 11,700 10,386.98 10,742.63 11,079.16 11,364.41 11,512.41
Suben participaciones de Puebla por manejo responsable de deuda
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
El manejo eficiente, transparente y honesto de las finanzas públicas de Puebla ha permitido disminuir los niveles de deuda y aumentar la recaudación de impuestos locales y las participaciones federales en beneficio de las familias poblanas, resaltó la secretaria de Planeación y Finanzas del gobierno estatal, María Teresa Castro Corro.
Aseguró que el Gobierno de Puebla, de manera responsable, no ha acudido a financiamientos para desempeñar sus actividades y atender a la población, con lo cual ratifica la política de cero endeudamientos.
La funcionaria estatal dejó en claro que el gobierno estatal ha cumplido de manera oportuna con el pago de las obligaciones adquiridas por administraciones pasadas.
Es así que Puebla se mantiene en semáforo verde en la evaluación que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para medir el nivel de endeudamiento de los entes públicos del país, anotó.
Asimismo, dijo, el seguimiento y pago en tiempo y forma de cada uno de los compromisos, permitió disminuir de manera global el saldo pendiente de pago al 31 de diciembre de 2022.
En ese sentido, destacó que las agencias internacionales Fitch y Moody’s ratificaron la calificación AA (mex) y AA-mx, respectivamente de la deuda estatal, con perspectiva estable.
Ambas calificadoras de riesgo crediticio resaltaron las sólidas prácticas de administración y gobierno interno, resultados financieros y operativos positivos, así como los moderados niveles de deuda de la entidad.
Castro Corro detalló que en el caso de la deuda directa, se pagaron 610 millones de pesos de servicio de deuda (capital e intereses), con una disminución del saldo insoluto de 4.5 por ciento en términos nominales y 11.6 por ciento en términos reales.
Por otra parte, informó que, de enero a diciembre 2022, la entidad percibió por el rubro de Participaciones la cantidad de 44 mil 234 millones 111 mil pesos, es decir seis mil 100 millones 741 mil pesos más que 2021, lo que se tradujo en un incremento de 16.0 por ciento.
FOCOS
La Secretaria de Planeación y Finanzas señaló que las agencias Fitch y Moody’s resaltaron las sólidas prácticas de administración y resultados financieros del gobierno del estado.
Desde 2008 se estableció una fórmula de distribución de participaciones, para premiar la actividad económica de las entidades.
Puebla es la séptima entidad federativa que recibe más recursos de este fondo; además que puso en marcha una nueva estrategia para combatir el lavado de dinero.
17.6
POR CIENTO Creció la recaudación de impuestos en la entidad al cierre del año pasado.
7 ECONOMÍA Viernes 27 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
PÚBLICAS
FINANZAS
AIFA MOVILIZA 48% MÁS PASAJEROS QUE EL AEROPUERTO DE TOLUCA
COMBUSTIBLES
Pemex concentra 80% de los permisos para nuevas gasolineras
El año pasado de las 512 estaciones otorgadas, 410 fueron para la empresa del Estado y sólo 102 para los privados
Firmas como Shell y Mobil tienen 47% de participación de mercado en el negocio
CHRISTOPPHER CALEDRÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El año pasado ocho de cada 10 permisos que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó para instalar estaciones de servicios de combustibles fueron para Pemex, lo que significó que de las 512 autorizaciones que el organismo dio, 410 fueron de la empresa del Estado y sólo 102 fueron para privados.
“El otorgamiento de permisos por parte de la CRE no fue más que una estrategia maquillada que continúa atendiendo a la política actual, es decir seguir protegiendo a Pemex para continúe siendo dominante en el mercado mexicano”, aseguró Gonzalo Monroy, director de la consultora energética GMEC.
Durante los tres primeros años de la presente administración, los permisos para nuevas gasolineras cayeron significativamente, y llegaron a su punto más bajo durante 2021 cuando el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador otorgó 114 permisos, casi seis veces menos autorizaciones frente a las 679 otorgadas durante 2017.
Sergio Pérez Ettedgui, gerente de
Movilidad de Shell México, indicó que, en los últimos tres años, el crecimiento de la marca ha sido menos agresivo que en el pasado.
“Shell tiene presencia en México desde hace cinco años, entrar a este mercado fue muy importante para la marca y gracias a ello tuvimos un crecimiento muy agresivo durante los primeros 24 meses, llegando prácticamente a 200 estaciones de servicio”, indicó Pérez Ettedgui.
Shell México tiene 220 estaciones de servicio, y sólo 20 se han otorgado en la presente administración.
“Nuestro apetito por crecer en México es muy grande y nuestro objetivo es estar en más puntos del país, nosotros estamos dispuestos a seguir invirtiendo en México, de existir las condiciones adecuadas, tendríamos la capacidad de tener un crecimiento muy similar al de nuestros primeros 24 meses de operaciones en México”, detalló.
“El tema de los permisos ya no debe ser un obstáculo para seguir apostando por el país, la cooperación entre las políticas públicas y la inversión privada es fundamental para el desarrollo positivo de la industria energética en el país”, apuntó el directivo de Shell México.
Gasolineros del país esperan en 2023 llegar a una cuota de mercado de 50 por ciento de estaciones de servicio de marcas distintas a Pemex, sin embargo, la distribución de
Desbalance
El 80% de los permisos otorgados a la operación de gasolineras fue a Pemex o relacionadas con la paraestatal. Permisos otorgados a estaciones gasolineras durante 2022
20
PERMISOS
Shell sólo obtuvo 20 permisos para abrir gasolineras en cuatro años y ahora apostará por electrolineras.
las nuevas licencias hará imposible cumplir con el objetivo.
Se recupera
Durante 2022 repuntó el número de permisos otorgados por la CRE, tras cuatro años de caídas.
Permisos otorgados por la Comisión Reguladora de Energía
Al cierre de 2023, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) estimó que las empresas privadas concentraron el 46.6 por ciento de la participación, con 6 mil 41 estaciones de servicio de las 12 mil 933 que existen en el país.
“La CRE está negando todos los permisos privados, todo lo que no es de Pemex o CFE está siendo bloqueado o saboteado, así que mientras no existan las condiciones, se verá una parálisis en inversiones”, opinó Monroy.
Ante ello, el experto vaticinó un 2023 complicado para los gasolineros privados, quienes, dijo, no alcanzarán la participación prevista.
SHELL AJUSTA APUESTA Y AHORA VA POR ELECTROLINERAS
Ante la incertidumbre que persiste en el país y de cara a la transición energética, Shell comenzará a instalar las primeras electrolineras, es decir estaciones de servicio especializadas para cargar las baterías de los vehículos eléctricos
“Si bien confiamos en que las autoridades sigan fomentando las inversiones privadas en el mercado de las gasolinas para seguir ofreciendo producto de calidad a nuestros clientes, también nos estamos preparando para la transición energética, donde se espera crezca el número de vehículos eléctricos y, por tanto, crezca la demanda de estaciones de carga eléctrica”, adelantó Pérez Ettedgui.
Dividido
Se estima que los privados concentran 46.7% de la participación de mercado.
Porcentaje de permisos vigentes a octubre de 2022
Explicó que el mercado para las electrolineras es muy amplio y si bien por ahora se enfocarán en el sector industrial, afirmó que están preparados para instalarlas en cuanto haya una mayor demanda de estaciones de carga por parte de los consumidores tradicionales.
“Por ahora las condiciones regulatorias en México son muy favorables para la instalación de electrolineras, ya hemos hecho distintas alianzas para el desarrollo de la tecnología eléctrica y seguramente cuando llegue el momento de instalarlas, aprovecharemos toda la infraestructura instalada con que cuenta Shell en México, así como el prestigio de nuestra marca”, finalizó Sergio Pérez.
8 EL FINANCIERO Viernes 27 de Enero de 2023
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
A noviembre del 2022, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) acumula 676 mil 978 pasajeros, 48% más que los 457 mil 395 que movilizó el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT).
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Fuente:
Pemex 410 80% Privados Permisos en total 512 2017 679 2018 416 2019 407 2020 175 2022 Empresas privadas 46.7 Pemex 53.3
Comisión Reguladora de Energía y Onexpo.
CIBERSEGURIDAD
Disminuye 37% la difusión de fotos íntimas sin permiso
Esto, pese a que más de 12.9 millones de personas comparten ‘packs’ por mensajería
Durante el 2022, de los 86.6 millones de usuarios de internet de 6 años o más que existen en México, aproximadamente 12.9 millones han compartido imágenes íntimas con alguna otra persona mediante aplicaciones de mensajería, pero la difusión en línea de este tipo de contenidos sin el consentimiento de las personas cayó 37 por ciento anual.
“Esta práctica podría ser con-
siderada como comprometedora porque al momento de compartir alguna fotografía en internet, si bien podríamos estarla compartiendo con alguien de nuestra confianza, si ese dispositivo es vulnerado, esas fotografías podrían ser difundidas y una vez que llegan a internet, es muy difícil borrarlas”, comentó Pablo Corona, vicepresidente de Salud Digital en la Asociación de Internet MX.
El año pasado, al 12.1 por ciento de los usuarios de internet les han solicitado el envío de fotografías íntimas.
“Si bien no se condena la práctica, es fundamental que los usuarios que soliciten o envíen fotografías íntimas, lo hagan por mecanismos que sean mucho más seguros para
evitar que las fotografías circulen en la red”.
Jorge Cerdio, vicepresidente de Investigación en la Asociación de Internet MX, detalló que la publicación de contenido íntimo sin autorización ha disminuido en el último año.
Ve colusión en la venta del diésel marino
ticas”, explicó Cerdio.
EL AÑO PASADO
Según las estimaciones de la Asociación de Internet MX, hasta un 25 por ciento de las denuncias que recibe la Guardia Nacional están relacionadas con la publicación de contenido íntimo sin consentimiento.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) encontró evidencia de colusión para manipular el precio de diésel marino, por lo que emplazó a diversos agentes económicos y personas físicas a presentar pruebas y defenderse de las imputaciones en su contra.
El despliegue acelerado de las redes 5G en México provocará que aumenten en 4 por ciento anual los accesos a internet rumbo al 2026.
“Estimamos que el acceso a internet en la sociedad mexicana crecerá hasta 4 por ciento anual en los siguientes tres años”, señaló Anderson Ramires, líder de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones en PwC.
Durante el “Foro Tendencias 2023: ¿Qué nos deparan las tecnologías impulsadas por 5G?”, organizado por AT&T México, Ramires aseguró que actualmente más de 55 por ciento de los accesos de internet
INCONFORMES
La empresa NYCE considera que la Cofepris esta frenando sus actividades.
Detenida
En espera
Necesario
Fuente: NYC
La firma invirtió 2 mdd el año pasado para una mudanza y remodelación de sus laboratorios lo que no ha podido operar.
Más de un año sin respuestas, y considera muy complicado trabajar actualmente con Cofepris.
A falta del permiso de Cofepris, avanzarán con los permisos de otros organismos internacionales.
accesos a internet
BENEFICIOS
Las redes 5G impactarán positivamente en el mercado de accesos a internet.
Crecimiento El acceso a internet crecerá hasta 4 por ciento anual en los siguientes tres años.
Impulso
Fundamental
Fuente: AT&T MÉXICO
“Afortunadamente las normatividades que castigan esta práctica, como es la Ley Olimpia, han reducido la publicación de contenido íntimo sin el consentimiento de las personas. En los últimos 12 meses, hemos visto una disminución de 37 por ciento; sin embargo, esta cifra debe llegar a cero, ya que de ninguna manera se deben permitir este tipo de prác-
La mayoría de los accesos a servicios de internet son a través de servicios móviles.
La IA es de las tecnologías que tendrá mayor desarrollo durante 2023.
son a través de móviles, cifra que superará el 70 por ciento hacia 2026.
“Factores como una mayor demanda de conectividad en teléfonos móviles, el crecimiento de esquemas de trabajo híbridos y la educación a distancia serán algunos de los
NORMATIVIDAD
el 12% de los de internautas confirmaron que les solicitaron el envío de fotografías íntimas mediante aplicaciones de mensajería 5
MILLONES
PwC estima que cada año habría 5.2 millones de usuarios nuevos.
“De las 5 mil 800 investigaciones por delitos cibernéticos que se abrieron en los últimos 12 meses en la Dirección Científica de la Guardia Nacional, estimamos que entre un 20 y 25 por ciento estuvieron relacionadas con la publicación de contenido íntimo sin consentimiento”, afirmó Pablo Corona.
factores que impulsarán el mercado de servicios móviles durante los siguientes años”, comentó.
PwC calculó que las redes 5G impulsarán el consumo de video, que representará hasta un 80 por ciento de la demanda de datos en 2026.
“El acceso al metaverso podría duplicarse en los siguientes tres años e incluso los ingresos de este mercado podrían crecer hasta 93 por ciento, sin embargo, mientras los usuarios no tengan dispositivos que faciliten su uso cotidiano, será complicado que despegue esta tecnología”, comentó Arturo Barraza, director del Laboratorio de Innovación y Tecnología 5G en AT&T México.
Barraza aseguró que el uso de gemelos digitales también tendrá un crecimiento significativo, sobre todo en el sector industrial.
Christopher Calderón
El diésel marino es el combustible que utilizan diversos tipos de embarcaciones, como barcos y buques, razón por la que las estaciones de servicio donde se vende se ubican en zonas costeras o cerca de la desembocadura de ríos.
La Cofece informó que la investigación de este asunto, tramitada bajo el expediente DE029-2019, concluyó el pasado 27 de octubre, y en su dictamen de probable responsabilidad, la Autoridad Investigadora señaló que tuvo conocimiento de hechos que posiblemente derivaron en la realización de prácticas monopólicas absolutas.
Una vez desahogado el procedimiento, el Pleno de la Cofece resolverá conforme a derecho. De comprobarse que se llevó a cabo alguna práctica monopólica absoluta, podrían imponerse sanciones de conformidad con la LFCE aplicable.
Redacción
EN PROBLEMAS
Existe colusión en el mercado de diésel marino, dijo la Cofece.
Investigación
Señalados
Castigo
Fuente: COFECE
Tramitada bajo el expediente DE-029-2019. Diversos agentes económicos y personas físicas. Sanciones con la LFCE aplicable.
frena inversión de 2 mdd de NYCE
La falta de verificadores en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha frenado la inversión de 2 millones de dólares de la empresa mexicana de acreditaciones y pruebas NYCE.
“Esperamos más de un año sin respuestas, y la verdad sí es muy complicado trabajar actualmente con Cofepris, los tiempos de respuesta para que te atiendan han
sido prácticamente imposibles, y hay que esperar, lo único que nos resta”, relató Carlos Pérez, director general en NYCE.
La empresa realiza estudios para certificar que los productos cumplen con las normas para su comercialización en México o el extranjero, por lo que verifica desde salsas, hasta playeras, juguetes, o llantas de autos.
La firma invirtió 2 millones de dólares el año pasado para una mudanza y remodelación de sus laboratorios de la colonia San Rafael a Vallejo, para incentivar la exportación de textiles, juguetes, alimentos y llantas.
Sin embargo, hasta ahora no han podido comenzar algunas operaciones a falta del permiso de la Cofepris, mientras avanzan con
los permisos de otros organismos internacionales.
“Nuestras inversiones van orientadas a crecer y fortalecer nuestra capacidad técnica en laboratorios para obtener reconocimiento hacia el norte del continente relacionado con este nuevo acuerdo de libre comercio”, refirió Carlos Pérez, director general en NYCE.
Alejandra Rodríguez
9 EMPRESAS Viernes 27 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
CHRISTOPHER CADERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Cofepris
Las redes 5G aumentarán hasta 4%
COFECE
PALESTINA SUSPENDE LA COOPERACIÓN EN SEGURIDAD QUE TENÍA CON ISRAEL
ACUSA BIDEN
‘Vetaré leyes republicanas que lleven al caos’
el mandatario estadounidense. La agenda de los republicanos radicales incluye además la abolición del sistema de recaudación de impuestos y el recorte al presupuesto del Servicio Interno de Impuestos (IRS), a través de una iniciativa de ley que ya aprobaron en la Cámara de Representantes, pero que aún requiere aprobación del Senado. Otra propuesta de ley, que planean presentar en breve, incluyó una nueva legislación de control fronterizo que tiene entre sus objetivos cerrar la frontera a la mayoría de inmigrantes indocumentados y solicitantes de asilo, aunque divisiones internas dentro de las filas republicanas han impedido que llegue al pleno de la Cámara de Representantes.
ABIERTO. “Si los republicanos quieren trabajar juntos en soluciones reales, estoy listo”, dice el mandatario.
“¿Por qué, en el nombre de Dios, los estadounidenses renunciarían al progreso que hicimos por el caos que están sugiriendo?”, se preguntó Biden. “No bajo mi mandato, vetaré todo lo que nos envíen”, dijo.
“Nos estamos moviendo en la dirección correcta; ahora tenemos que proteger esas ganancias”, señala el mandatario
“No bajo mi mandato, vetaré lo que envíen”, dice el inquilino de la Casa Blanca
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx CORRESPONSAL EN WASHINGTON, DC
Envalentonado por las nuevas cifras de 2.9 por ciento de crecimiento económico en el último trimestre de 2022, el presidente Joe Biden amenazó a los republicanos con vetar su
agenda económica, pues advirtió que, si logran imponerla en el país, desembocará en un “caos” para Estados Unidos.
“Nos estamos moviendo en la dirección correcta; ahora tenemos que proteger esas ganancias, proteger de los republicanos MAGA (Make America Great Again) de la Cámara de Representantes que están amenazando con destruir este progreso”, dijo en su mayor discurso económico del año, desde Springfield, Virginia.
Biden aludió así a la nueva mayoría
republicana comandada por el legislador de California Kevin McCarthy, pero que ha quedado rehén de un grupo de medio centenar de republicanos ultraderechistas aglutinados en el Freedom Caucus
“Ellos quieren aumentar los precios de las gasolinas, reducir los impuestos para los billonarios que sólo pagan 3 por ciento de impuestos de sus ingresos… quieren imponer un impuesto nacional de ventas de 30 por ciento a ropa, comida, casas, a todo… no estoy bromeando”, señaló
Por corrupción, el Tesoro sanciona a cúpula política de Paraguay y Panamá
WASHINGTON, DC.- Estados Unidos impuso sanciones económicas al vicepresidente de Paraguay Hugo Velázquez y al expresidente Horacio Cartes por “corrupción”, tras haberles vetado la entrada al país hace meses, informó el secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken. La Casa Blanca también sancio-
nó a cuatro compañías propiedad o controladas por Cartes, un empresario tabacalero que gobernó Paraguay entre 2013 y 2018 por el conservador Partido Colorado. Las empresas son Tabacos USA Inc., Bebidas USA Inc., Dominicana Acquisition, SA, y Frigorífico Chajha, SAE. Ambos políticos están acusados de participar “en la corrupción sis-
témica que ha socavado las instituciones democráticas en Paraguay”, señaló Blinken en un comunicado.
Velázquez ya fue sancionado en agosto pasado, impidiéndole el acceso a la visa para entrar en Estados Unidos, tras lo cual anunció que dimitiría, pero acabó dando marcha atrás y sigue siendo vicepresidente del mandatario Mario Abdo
AP
Aunque los republicanos radicales lograran aprobar su agenda, enfrentan la oposición de los demócratas en el Senado, además del veto de Biden. Para nulificar un veto presidencial se requieren dos terceras partes de la Cámara de Representantes, pero los republicanos sólo gozan de una mayoría de 10 escaños.
Aunque su discurso representó la más dura crítica de su gobierno a los republicanos, al final les tendió un ramo de olivo.
“Si los republicanos quieren trabajar juntos en soluciones reales y seguir aumentando los empleos en la manufactura, construir la economía más fuerte del mundo y asegurarse de que a los estadounidenses se les pague un salario justo, estoy listo, pero no dejaré que nadie use la plena fe y el crédito de los Estados Unidos como moneda de cambio”, remató.
Benítez. Renunció, no obstante, a presentarse a las elecciones presidenciales que se celebrarán en abril.
En tanto, el expresidente panameño Ricardo Martinelli evalúa con sus abogados y asesores la declaración de Estados Unidos que lo implicó en supuestos actos de corrupción, informó su oficina.
10 EL FINANCIERO Viernes 27 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
MENSAJE. El presidente Joe Biden, ayer, en Springfield, Virginia.
SEÑALADO. El expresidente panameño Ricardo Martinelli.
Agresiones. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abas, afirmó que canceló los acuerdos de cooperación en seguridad con Israel, “ante las reiteradas agresiones contra nuestro pueblo”, tras la muerte de nueve palestinos en una incursión militar israelí en Cisjordania.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
“Quieren aumentar los precios de las gasolinas, reducir los impuestos para los billonarios”
“Quieren imponer un impuesto nacional de ventas de 30 por ciento a todo”
JOE BIDEN
Presidente de Estados Unidos
AP
“No existe en Panamá ni en Estados Unidos evidencia de transacciones de cualquier tipo” que vinculen a Martinelli con “cualquier acto ilícito en contra de los recursos del Estado”, dijo en un comunicado. Agencias EFE
Las agresiones fueron contra 11 regiones, reportaron autoridades locales
Tras la decisión de Estados Unidos y Alemania de enviar 45 tanques a Ucrania, Rusia respondió con un ataque masivo con 24 drones explosivos y 55 misiles contra varias zonas de Ucrania, con un saldo de 11 muertos y otros 11 heridos, informaron autoridades.
El vocero del Servicio de Emergencias de Ucrania, Oleksandr Khorunzhyi, dio la cifra de víctimas en comentarios a la televisión ucraniana el jueves.
Aseguró que los ataques fueron lanzados contra 11 regiones ucranianas. Señaló además que, según fuentes del Ejército ucraniano, todos los drones y 47 misiles, la mayoría de los cuales apuntaban a Kiev, Vinnytsia y Odesa, fueron derribados.
No obstante, 11 personas murieron y otras 11 resultaros heridas; además edificios resultaron dañados, entre ellos “un objeto de infraestructura energética en Kiev”, y hubo cortes eléctricos en las regiones de Kiev, Odesa y Dnipropetrovsk.
MOSCÚ RESPONDE A ENVÍO DE TANQUES
Misiles y drones rusos matan a 11 en Ucrania
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, había dicho antes que una persona había fallecido en la capital, en la primera muerte por ataques rusos en esa ciudad en lo que va del año.
LOS LEOPARD 2, HASTA MARZO
El gobierno de Alemania prevé entregar los tanques Leopard 2 prometidos a Ucrania “a fines de marzo, inicios de abril”, declaró Boris Pistorius, ministro de Defensa,
durante una visita a las tropas de las Fuerzas Armadas alemanas en Sajonia-Anhalt.
La formación de soldados ucranios en el manejo de blindados ligeros Marders comenzará “a finales de enero” en Alemania y la formación sobre los Leopard 2 seguirá “un poco más tarde”, añadió.
Ucrania afirmó que espera recibir esos carros cuanto antes, subrayando que “la clave” es “la rapidez y el volumen” de las entregas.
Alemania suministrará a Kiev 14 tanques Leopard 2 de tipo 2A6, procedentes de las reservas de su Ejército, y autorizó a los aliados occidentales que también tengan blindados para hacer lo mismo.
Polonia, Noruega y España se dijeron dispuestos a entregar tanques. Según varios medios, Países Bajos, Dinamarca y Finlandia también estarían dispuestos.
Según el gobierno alemán, el objetivo es constituir “dos batallones de carros equipados de carros Leopard 2 para Ucrania”. Esto representaría entre 80 y 90 unidades. Washington anunció que enviará 31 tanques M1 Abrams.
Mientras, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones económicas contra el Grupo Wagner de Rusia y empresas relacionadas por su rol en la guerra en Ucrania y actividades mercenarias en África, incluyendo violaciones a los derechos humanos.
Ortega sentencia a familia de opositor
MANAGUA.- Las autoridades judiciales de Nicaragua sentenciaron a ocho y 10 años de cárcel a tres familiares del opositor exiliado Javier Álvarez.
Álvarez, un economista de 69 años, crítico del gobierno de Daniel Ortega, dijo que su esposa Jeannine Horvilleur, de 63 años, y la hija de ambos, Ana Carolina Álvarez, de 43, fueron condenadas a 8 años de prisión, y su yerno, Félix Roiz, a 10 años.
Los delitos imputados fueron “conspiración para cometer menoscabo a integridad nacional” y “propagación de noticias falsas”.
Es la primera sentencia contra familiares de un perseguido político. Los tres fueron detenidos el 13 de septiembre en Managua, cuando la policía se presentó en la vivienda de la familia para capturar a Javier Álvarez, quien ya había escapado.
Álvarez dijo que el juez Félix Salmerón admitió las penas, pese a que sus familiares “no estaban involucrados en ninguna actividad política”. Agencias
MUNDO 11 EL FINANCIERO Viernes 27 de Enero de 2023
KIEV AGENCIAS
BOMBA. Una mujer, frente a una casa destrozada tras un ataque ruso, ayer, en Kiev.
AP
LLAMA RACISTA A CÓRDOVA
El INE, no el plan B, el que pone en riesgo la elección: AMLO
El Presidente acusa a los consejeros de permitir “el relleno de urnas y la falsificación de actas”; afirma que usan los cambios en materia electoral para hacer politiquería
Pide que los relevos en el Consejo General del instituto “sea gente íntegra y honesta”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) están inflando “un supuesto problema” y cayendo en politiquería con las impugnaciones contra el plan B electoral que alistan ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Están usando esto de bandera para hacer politiquería, porque no hay ningún problema. Lo dije ayer (miércoles), lo repito ahora, ganaron, porque van a seguir teniendo presupuesto más que ningún otro organismo en el mundo, porque engañaron a muchos con la consigna de que ‘el INE no se toca’”.
“Están inflando un supuesto problema”, aseguró.
De acuerdo con el mandatario, las modificaciones en cinco leyes en materia electoral “no tiene alcances mayores”, pues sólo comprenden el bajar el salario de los consejeros.
“¿Cómo se va a poner en riesgo una elección, si quien ha hecho valer la democracia en el país ha sido el pueblo, no ellos? Los que ponen en riesgo la elección son ellos siempre”.
“¿No son ellos los que permiten el relleno de urnas y la falsificación de actas? ¿No son las autoridades electorales las que se roban los paquetes? ¿No son las autoridades electorales las que permiten la compra del voto? ¿Qué, no son estos los que le dieron registro a candidatos a la Presidencia, que no cumplían los requisitos, por consigna?
Aseguró que, en el fondo, el INE pretende seguir atacando a su
FOTONOTA
Recibe el Presidente a empresarios que impulsan documental
Encuentro. El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó una fotografía en su cuenta de Twitter, donde se encuentra reunido con Sky Dayton, un empresario estadounidense, y Steuart Walton, director de Walmart. El motivo del encuentro en Palacio Nacional, explicó, es porque le están apoyando a la preservación de las Islas Marías, mediante una serie documental. “Apoyan los esfuerzos de investigación oceanográfica y recuperación de la historia de esta área natural protegida’’, tuiteó el mandatario. Foto: Especial
gobierno. Además, criticó nuevamente que se esté organizando una marcha contra el plan B.
“Yo creo que, en la próxima reunión que hagan los de Claudio (X. González), así como fue (José) Wol-
denberg, ahora el orador principal va a ser el del INE (Lorenzo Córdova) o Loret de Mola”, dijo, dado que el empresario es el que convoca a la marcha junto con varias organizaciones aglutinadas en Unid@s.
RETA LORENZO A LA 4T
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, señaló que es un honor estar entre los consejeros que han sido amenazados con un juicio político.
Recordó que en esa lista están José Woldenberg, Jaqueline Peschard y Mauricio Merino, entre otros. “Cuando quieran nos vemos en el Congreso para defendernos y demostrar que esas son amenazas frente a las que no nos vamos a doblegar”, sentenció.
Sostuvo que este tipo de acciones responden más al carácter antidemocrático de quienes las exponen.
Para el consejero Ciro Murayama, estas acciones responden más a persecuciones políticas que a cuestiones de fondo.
P. Hiriart
están. O sea, estoy seguro de que van a ser mejores”.
“Imagínense este INE y el tribunal que le quitan la candidatura, nada más ese caso, a Félix Salgado Macedonio y a Raúl Morón, porque supuestamente no comprobaron a tiempo creo que 30-40 mil pesos”.
Dado que Morena tiene mayoría en la Cámara de Diputados, consideró que aun con el mismo método de selección por cuotas de partidos, se puede optar por buenos perfiles y distintos a los actuales integrantes del Consejo General.
Para ejemplo, resaltó el porqué no acepta a Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE. “¡Cómo voy a querer yo al que está ahora, Lorenzo Córdova! Sí, pero ¡cómo!”.
“Nada más un solo asunto, ya no hablemos de lo que ganan y sus viajes y sus viáticos, que no son nada austeros, sino el racismo, ¡cómo va a estar un racista de presidente del instituto electoral! ¿Qué, no el racismo es lo opuesto a la democracia?”. Solicitó reproducir en la pantalla de la conferencia la conversación telefónica del consejero, en la que se burla de un grupo indígena de Guanajuato.
Ante la designación de cuatro nuevos consejeros en el INE, indicó que deben ser “verdaderos demócratas”.
“Ojalá y se escoja a gente buena, íntegra, honesta, no como los que
“Ahí está el demócrata”, señaló cuando en el audio el consejero afirma que la reunión con este grupo daba para “crónicas marcianas” que no se veían desde las reuniones con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En abril, se renuevan cuatro consejeros electorales, pues concluyen su encargo Córdova, Ciro Murayama, Adriana
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Viernes 27 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
ES PARA PRESERVAR LAS ISLAS MARÍAS
“CUANDO QUIERAN NOS VEMOS EN EL CONGRESO”
Favela y Roberto Ruiz.
Cambio. El diputado Omar Castañeda dejó la bancada de Morena en la Cámara de Diputados para unirse al grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano. En conferencia de prensa desde la sede del partido, el coordinador de MC, Jorge Álvarez Máynez, le dio la bienvenida al partido.
DIPUTADO DEJA BANCADA DE MORENA PARA IR CON MOVIMIENTO CIUDADANO
Córdova revira: él ganó en 2018, prueba de que no hay fraudes
“FUERON ELECCIONES LIMPIAS”, SOSTIENE Uuc-kib Espadas dice que esas prácticas “no ocurren hace más de un cuarto de siglo”
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya ganado en 2018 es el mejor ejemplo de que las elecciones ya no son autoritarias, afirmó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.
En conferencia, Córdova reviró las acusaciones del presidente López Obrador, quien dijo que el INE participa en fraudes electorales y pone en riesgo las elecciones
Córdova rechazó los dichos, y señaló que el hecho de que hoy ocupe el máximo cargo del país es muestra de que los comicios se llevan a cabo de manera limpia y apegada a la ley.
“El que él haya ganado la Presidencia en elecciones libres y auténticas, donde cada voto se contó debidamente, es la mejor prueba; él es la mejor prueba de que el México de hoy no tiene nada que ver con el México autoritario del que algunos de los miembros de su gabinete fueron responsables”, señaló.
Asimismo, el consejero Uuc-kib Espadas, quien fue propuesto por
Morena, también rechazó los comentarios del presidente López Obrador, al considerarlos poco serios y muy graves.
“Se ha repetido que el INE permite el relleno de urnas, quiero ver una urna así. Eso no ocurre en este país hace más de un cuarto de siglo, como antes la Comisión Electoral, con Manuel Bartlett al frente; quien afirme eso, miente, independientemente del cargo que ocupe”, sostuvo.
El también miembro del consejo del INE, Jaime Rivera, declaró
‘Yo
Lorenzo
“Hay quienes sabemos vivir fuera del presupuesto, hay quienes no estamos obsesionados con el poder político. ¡No, no somos iguales! El 4 de abril me van a encontrar en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM”, sostuvo el presidente del INE, Lorenzo Córdova. Su afirmación fue en respuesta a los señalamientos de López Obrador, quien sigue afirmando que el consejero busca un cargo político una vez que termine su periodo en el INE. Como dice el Presidente, “¡eso sí calienta!”.
Desalojan casa de campaña de AMLO
Con base en una orden judicial, las autoridades de la CDMX desalojaron ayer dos inmuebles “invadidos” por militantes de Morena, en la colonia Roma, uno de ellos propiedad de la actriz Alejandra Ávalos. Los predios fueron usados como “cuartos de guerra” en la campaña presidencial de López Obrador. Uno en Chihuahua 216, donde el hoy Presidente supo de su triunfo y recibió al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo. El otro era casa de campaña. Aunque recuperados, hay adeudo de renta, pago de agua y luz… ¿De ese pago quién se hará cargo?
Mañanera electoral
que los fraudes ocurrían cuando los funcionarios electorales eran reclutados por la Secretaría de Gobernación, algo que ya no sucede.
“Quienes hablan de fraude están hablando del pasado, yo no sé si lo añoren, pero la inmensa mayoría de los mexicanos, no”, determinó. Finalmente, el consejero Ciro Murayama aseveró que lo que dijo el Presidente está más relacionado con lo que ocurrió en 1988 que a las elecciones que organiza el INE actualmente.
En caso de Perú, “OEA y ONU son como floreros”
El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó el porqué la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) no se han pronunciado sobre la destitución de Pedro Castillo como mandatario en Perú.
“Esto le corresponde a la ONU, le corresponde a la OEA”, señaló en su conferencia de prensa.
“Y volvemos a lo mismo, no ven, no oyen, no hablan, son como floreros, están como de adorno, esas son instituciones que requieren una
renovación tajante en cuanto a sus funciones”.
Resaltó que cuando fue el golpe de Estado en Bolivia, contra Evo Morales, la OEA sí se pronunció, pero ahora está en silencio.
De igual forma, criticó que el Parlamento Europeo no diga nada.
Lamentó que en Perú no se dé paso a la verdadera democracia.
“Están pensando que con eso (destituir embajadores) van a resolver el problema, pero mientras no haya democracia auténtica… Y le tengo que agregar lo de democracia
verdadera porque utilizan mucho la palabra democracia de manera demagógica, hay democracia cuando les conviene”, aseguró el mandatario.
López Obrador consideró que a nivel bilateral es como se debe actuar, por lo que respaldó la posición de Gabriel Boric, presidente de Chile, en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El Presidente de México envió un mensaje a los países miembros de la cumbre en el que los invita a firmar un comunicado conjunto y lograr la libertad de Pedro Castillo. Además de pugnar por que se realicen nuevas elecciones y que sea el pueblo el que decida quién lo gobierna.
Diana Benítez
Casi dos horas estuvieron hablando ayer los consejeros del INE. Durante esta especie de mañanera electoral o contramañanera, los consejeros rebatieron acusaciones del Presidente, defendieron la actuación del instituto y hasta señalaron a miembros del gabinete por su participación en el régimen hegemónico del siglo pasado. Eso sí, aquí no hubo paleros y youtubers como los que acuden a Palacio Nacional cada mañana.
Preocupa socavón en zona de tragedia de L12
Habitantes de Tláhuac externaron ayer, nuevamente, su preocupación por la seguridad del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, aún en rehabilitación. Y es que el miércoles, sobre la avenida Tláhuac, se hizo un gran socavón de varios metros de ancho y profundidad, lo cual obligó al cierre de la vialidad. El temor de la gente es porque ocurrió en inmediaciones de la estación Zapotitlán, a dos estaciones de donde se desplomó un tramo, con saldo de 27 muertos y más de 100 heridos.
Convocará la UNAM a la ministra
Sin fijar fecha, el Comité Universitario de Ética de la UNAM anunció que convocará a la ministra Yasmín Esquivel “para que ofrezca los argumentos y las pruebas que estime pertinentes, ya sea de forma personal o por conducto de un representante”, en torno al plagio de tesis. Han de estar con una agenda muy ocupada en la Máxima Casa de Estudios como para no ponerle fecha y darle celeridad al asunto. ¿O se estará apostando a que el tema se enfríe mientras más pasa el tiempo? Duda genuina.
Look alterno de campaña
Y hablando de Claudia Sheinbaum, es notorio que, ante la campaña anticipada, la jefa de Gobierno sumó dos semanas alternando su look, pues en los últimos días ha suavizado su expresión dura al soltar su cabello y adornarlo con una diadema. Alguien busca un cambio en la imagen de la morenista.
Prueba para el “ piso parejo”
De pronóstico reservado, lo que pueda pasar el lunes en San Lázaro durante la plenaria de Morena. El coordinador Ignacio Mier deberá dar la primera señal de que el piso parejo va en serio o de lo contrario sólo quedó en una carta. Las cuatro corcholatas acompañarán a los diputados en su reunión y Mier deberá evitar alguna sorpresa por parte de sus muchachos que pueda desemparejar el ya de por sí piso maltrecho.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Viernes 27 de Enero de 2023
sí sé vivir fuera del presupuesto’:
CONFIDENCIAL
“Quienes hablan de fraude están hablando del pasado”
“Que me diga el Presidente en 2018 quién rellenó una urna”
JAIME RIVERA / Consejero electoral
CIRO MURAYAMA / Consejero electoral
RESPUESTA. Los consejeros del INE Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, ayer.
LUCÍA FLORES
El 2024 ya arrancó… y de qué forma
Independientemente de lo que decida la Suprema Corte de Justicia de la Nación con respecto del llamado plan B electoral, México ha entrado en el torbellino de una pugna política que no cesará de aquí a los comicios presidenciales y que tendrá como eje la elección misma.
Ésa es la novedad, el reto y el peligro.
Novedad porque con un descaro propio del viejo sistema, el actual régimen no dudará de entrometerse para apoyar a los suyos en todos y cada uno de los procesos electorales de este año y del entrante. Y parte fundamental de esa intromisión consiste en acosar y acotar a los árbitros de la elección.
Novedad porque hubo un tiempo cínico donde el gobierno era juez y parte dado que organizaba, manipulaba, y se atrevía a defender, los comicios que ganaba su partido. Y es cierto que tras la crisis de 1988 ha habido momentos donde la partidocracia metió las manos en el IFE/INE/Tribunal Electoral, pero un gobierno totalmente en contra del INE/ Tribunal Electoral no lo habíamos visto.
Tan extraordinarias son estas circunstancias que los consejeros electorales de forma unánime han denunciado los riesgos que se avecinan.
El reto, por su parte, es que la oposición se tendrá que desdoblar para enfrentar no sólo a los candidatos del partido que controla la Presidencia, el Congreso y dos terceras partes de las gubernaturas, sino para –al mismo tiempo– cuidar que no le desnivelen la cancha al socavar términos y procedimientos organizativos que solían darse por sentados: la disputa electoral ocurría en el templete, en la llamada movilización y en los medios. Pero no se daba jaloneando impúdicamente al árbitro para impedirle hacer su trabajo.
¿Qué clase de competencia puede haber si el oficialismo quiere que la elección no ocurra con la normalidad construida en los últimos 30 años, esa que con diversos ajustes permitió a todos los partidos ganar posiciones legislativas y ejecutivas de todos los niveles?
La oposición enfrentará unas elecciones inéditas. De darse el peor escenario, las elecciones de 2021 y 2022, incluso con sus irregularidades en cuanto interferencia del crimen organizado, nos parecerán aspiracionales.
¿Estarán PRI, PAN, PRD y Mo-
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx
@salcamarena
La mandataria capitalina presume una “inversión histórica” en el Metro
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, afirmó, ante las críticas a su gestión por los accidentes en el Metro que han dejado al menos 29 muertos, que sí tiene la capacidad para gobernar.
La aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia además aseguró, tras entregar reconocimientos a miembros destacados de la policía capitalina, que no miente cuando afirma que su gobierno ha realizado una “inversión histórica” en el Metro.
“Hay una idea, primero, de que no estamos diciendo la verdad, y sí la estamos diciendo, nosotros no mentimos. Y hacemos nuestro trabajo como siempre lo hemos hecho y como lo hemos seguido haciendo. Segundo, de que no hay capacidad en la jefa de Gobierno, sí hay capacidad en la jefa de Gobierno, y tenemos un gran equipo, y la mejor demostración es lo que hemos hecho en seguridad”, dijo.
RESPONDE A CRÍTICAS
Sheinbaum: “Sí hay capacidad en la jefa de Gobierno”
ciones nocturnas a las vías, talleres y trenes, para prevenir y evitar que haya más episodios “atípicos” y “fuera de lo normal”.
La funcionaria aseguró que “en cuatro años hemos hecho historia”, ya que, destacó, se ha reducido la incidencia delictiva durante su gestión.
“En cuatro años vamos a lograr que los delitos de alto impacto, todos, se reduzcan más de 50 por ciento, algunos 60 por ciento, algunos 70 por ciento”.
María Ángela Olguín, quien fue reportada como desaparecida en el paradero de Indios Verdes, se preparaba una “campaña”, contra su administración, “relacionada con desaparición (y) secuestro”. Respecto a que la adolescente, de acuerdo con la fiscalía capitalina, se ausentó de manera voluntaria y no fue víctima de algún delito, la jefa de Gobierno aseveró que en su gobierno no se especula, “se investiga y se da a conocer la verdad”.
vimiento Ciudadano a la altura de este reto? El Presidente cree que no, que puede dividirlos, que puede mermarlos, cooptarlos; que no sabrán reinventarse en esta hora para sacar lo mejor de ellos.
AMLO ha iniciado una batalla en la que cree que la oposición será incapaz de reaccionar. Cuenta con unos partidos carentes de liderazgos creíbles, compromiso y capacidades materiales.
El peligro estriba en la posibilidad misma de que la elección esté plagada de irregularidades y denuncias, de problemas y escándalos, de forma que en 2024 ocurra un retroceso no visto por algunos desde 1988 o por otros desde 2006.
Atrofiar las elecciones sólo incrementará la polarización y devaluará la calidad de la democracia mexicana. ¿Por qué quiere hacer eso quien encabeza un partido que ha ganado 22 gubernaturas y amplias bancadas desde 2018? Porque no se puede dar el lujo de perder en comicios medianamente equitativos. Porque no quiere arriesgarse a que en las zonas urbanas le castiguen las clases medias y se divida el Congreso. Porque ninguno de sus tres candidatos ha descollado en año y medio. Y porque confía en que la sociedad no se lo impedirá.
En México se rompió el acuerdo democrático que cobijaba los desacuerdos. Diga lo que diga la Corte sobre el plan B, el Presidente persistirá en la ofensiva que pone en riesgo las elecciones. La duda es si la sociedad se lo permitirá.
Sheinbaum anunció además que los trabajadores y directivos del Metro, con el apoyo de la Guardia Nacional, aumentarán las inspec-
FOTONOTA
“A lo mejor en ese momento hubiera dicho: ‘es difícil’, parecía casi imposible, y ¿saben qué? Lo logramos”, presumió.
Por otra parte, se quejó de que a partir del caso de la adolescente
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó, en otro tema, que se tienen avances en el caso de atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva: “Pronto les informaremos”.
Con encuesta no participaré: Monreal
Postura. El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, reiteró que si el método de selección del candidato guinda a la Presidencia es una encuesta, él no participará. Al dictar la conferencia Reforma electoral y sucesión presidencial, en la Universidad de Monterrey, dijo que no confia en ese método y espera que cambie en los próximos meses. Además, el senador descartó buscar la candidatura con la oposición. Foto: Especial
Lech Walesa acompañará a Haces
El fundador del movimiento sindical polaco Solidaridad, Lech Walesa, testificará la presentación del libro Breve crónica del sindicalismo en México, del líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces.
El expresidente de Polonia, Premio Nobel de la Paz y autor del mensaje inicial del libro acudirá el 8 de febrero al Museo Interactivo de Economía, en el centro de la capital.
INVITACIÓN. La presentación de Breve crónica del sindicalismo en México será el 8 de febrero, a las 18:00 horas, en el Museo Interactivo de Economía.
Editado por MAPorrúa, el texto del senador de Morena expone la historia social y económica de México, “la decantación del esfuerzo de miles de mexicanas y mexicanos por lograr un entorno social de respeto,
solidaridad y tolerancia, que dignifique nuestro desarrollo y garantice el crecimiento económico, el bienestar social y un progreso igualitario”. Subraya que organizaciones como la CATEM “han planteado innovadoras formas de vinculación y acuerdo entre los trabajadores”. “Es un nuevo sindicalismo que abre las puertas al debate, a la reflexión y a la lucha en pro de una fuerza laboral comprometida”. Redacción
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 27 de Enero de 2023
LA FERIA Salvador Camarena POR CANDIDATURA PRESIDENCIAL
Año 2022, más violento para mujeres en la historia reciente
Lesiones culposas, con más casos
Según las cifras oficiales, se trata de un promedio de 334 víctimas por día, 14 víctimas por hora o una víctima cada cuatro minutos.
Por metodología, el SESNSP no incluye la totalidad de tipos penales para el caso de víctimas del delito. Por ello, el número de mujeres víctimas del delito es mayor.
Así, por ejemplo, la cifra no incluye los casos de mujeres víctimas de robo, en sus diversas modalidades. Dicho ilícito es el de mayor incidencia a nivel nacional, ya que concentra 30 por ciento del total de delitos en el país.
De los 14 tipos penales que contempla el SESNSP, en 10 hubo incremento en 2022 con relación a 2021. El más moderado fue el homicidio doloso, con 2.1 por ciento, y el más virulento, la violencia de género, que se incrementó 32 por ciento.
En tanto, la trata de personas se incrementó 24.8 por ciento; lesiones culposas, 23.4 por ciento; la corrupción de menores, con alza de 23.4 por ciento; homicidio culposo, que se elevó 18.5 por ciento, y la extorsión, 12.1 por ciento.
Finalmente, la violación subió 9 por ciento, mientras que las lesiones dolosas se incrementaron 7.9 por ciento y la violencia familiar tuvo un repunte de 6.6 por ciento.
Tensiones
El año pasado hubo 12.5 por ciento más víctimas de delito que durante 2021
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Ni las crecientes expresiones de protesta de mujeres contra la violencia de género ni los esfuerzos de gobiernos federales y locales han sido suficiente para frenar la incidencia delictiva contra las mujeres en México.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que 2022 es el año más violento desde 2015, año en que se comenzó a contabilizar el número de víctimas.
Antes de 2022, fue 2019 el año de mayor violencia contra la mujer, con 111 mil 553 víctimas de delitos.
Entre enero y diciembre pasado las autoridades contabilizaron 122 mil 11 mujeres que fueron víctimas de algún delito. Se trata de una cifra 12.5 por ciento mayor a la registrada en 2021, cuando hubo 108 mil 411 víctimas.
Revira Ebrard a Pompeo:
‘toda discusión fue pública’
El canciller Marcelo Ebrard rechazó los dichos del exsecretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo, quien afirmó que el titular de Relaciones Exteriores buscó esconder acuerdos migratorios.
A través de un pronunciamiento, Ebrard sostuvo que “las discusiones que se sostienen con funcionarios extranjeros, incluyendo Estados Unidos, se informan y consultan con el Presidente de México y con el Senado, y son dadas a conocer a la opinión pública”.
Además, el canciller mexicano insistió en que nunca se aceptó ser tercer país seguro, que es lo que buscaba Estados Unidos.
Los delitos que registraron una baja en su incidencia fueron el tráfico de menores (33.3 por ciento), rapto (26.7 por ciento), secuestro (17.7 por ciento) y feminicidio (4.8 por ciento).
Al analizar las cifras por delitos totales contra la mujer, por estado, se muestra que 24 entidades tuvieron alza. Destaca Campeche, gobernado por Layda Sansores, que tuvo, en 2022, alza de 421.1 por ciento, en relación con 2021.
Nayarit registró 92.5 por ciento de incremento, seguido de Baja California, con 28.1 por ciento; Aguascalientes, 25.2 por ciento; Guerrero, 18.8 por ciento; Sinaloa, 17.9 por ciento, y el Estado de México, con 16.9 por ciento.
Además, remarcó que durante la reunión que tuvo con Pompeo, el exfuncionario estadounidense confirmó que no se iba a aceptar un acuerdo para que México fungiera como tercer país seguro en el tema migratorio, y reiteró que es la posición que mantuvo desde un principio.
Por otro lado, Ebrard dio a conocer que se comunicó con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para hablar de las acciones que tomarán para frenar el tráfico de drogas hacia el país vecino del norte.
“Tuve amplia y cordial conversación con Antony Blinken respecto del Entendimiento Bicentenario y las acciones comunes para reducir la disponibilidad de fentanilo en nuestros países”, detalló el canciller mexicano.
Pedro Hiriart
Cumplió INEGI 40 años este miércoles pasado, y ese mismo día publicó el dato de la actividad económica en noviembre. Primero, hay que felicitarnos de contar con esa institución, que ha sido una de las agencias de estadísticas más importantes del mundo, y nos ofrece amplia información económica, geográfica, social, demográfica, además de amplios esfuerzos de investigación e innovación. Esperemos que el ánimo destructivo y de “austeridad” que ha terminado con tanto no logre deteriorar al INEGI. El dato de actividad de noviembre confirmó que hay una contracción desde septiembre, un mes en el que tuvimos un crecimiento sorpresa. No tanto como en abril, pero sí fue un incremento fuerte, de 0.7% contra el mes anterior, que llevó a los expertos a actualizar sus estimaciones, que rondaban 2%, para ubicarlas en 3%. Ahora, la caída de noviembre, que muy probablemente se repetirá en diciembre, según el indicador oportuno publicado hace algunos días, reducirá un poco esa cifra, pero no mucho. Comparando noviembre contra noviembre, el crecimiento fue de 3.5%. Si el cálculo lo hacemos con el promedio de los 12 meses previos, es decir, tal como se calcula el crecimiento anual, es entonces de 2.7%. Ese parece el piso para el dato final de 2023. No está mal, sin duda, pero como todavía no logramos recuperar lo perdido en la pandemia, ni mucho menos regresar al nivel con que la actual administración recibió la economía, pues no es para celebrar. Si comparamos el nivel actual con septiembre de 2018 (aprovechando que eso se puede hacer con los datos desestacionalizados), en noviembre estábamos 1% por debajo. En la industria, la caída es de 3.2%, porque a su interior casi todo ha perdido: minería, casi -5%; electricidad, -21%; construcción, -15%. Sólo manufacturas (exportación) han crecido un poco: 3% contra ese punto de partida, septiembre de 2018. Cabe mencionar que en noviembre, las manufacturas se contrajeron contra el mes previo, y seguramente en diciembre ocurrirá lo mismo, siguiendo lo ya reportado por las manufacturas estadounidenses.
En los servicios, el nivel de noviembre fue -0.7% inferior contra septiembre de 2018 (aunque el máximo en este renglón ocurrió en octubre de 2019, pero para comparar de la misma manera que lo demás).
Al interior de los servicios, casi
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
todo reporta crecimiento, salvo dos sectores: servicios de apoyo, que con la reforma al outsourcing se desplomó y hoy está -48% debajo de la fecha de referencia, y el sector que incluye entretenimiento y servicios de reparación, que está -3% por debajo.
Lo demás crece. Turismo casi nada, gobierno un poco más (1%), comercio (casi 3%), servicios financieros e inmobiliarios, así como educación y salud (poco más de 3%), y el gran motor, comunicaciones y transportes, con 11%.
De diciembre todavía sabemos poco, algunas actividades parecen haber recuperado algo, mientras otras (como manufacturas) profundizan su caída. Hoy mismo se publica la información de la balanza comercial, que nos ayuda bastante (por las importaciones), pero el martes conoceremos el dato oportuno del PIB. Si se confirma lo anunciado por el indicador oportuno, entonces el crecimiento trimestral será de 0.1%, el anual para el cuarto trimestre alcanzará 3.4%, y el crecimiento de 2022 completo rondará 2.8%.
Comparado con 2018, el año pasado habrá cerrado con una caída de -1.1%. Para que el sexenio no resulte negativo, habría que crecer a ese ritmo durante 2023, pero todavía no está claro que se logre. El promedio de la encuesta CitiBanamex más reciente queda ligeramente abajo. El único elemento a favor que tenemos es la presión global para que México se integre más a Norteamérica, que es lo que nos ha ayudado desde hace dos años. En contra, tenemos al gobierno más necio e inepto en décadas. A ver qué gana.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Viernes 27 de Enero de 2023
ALZA, EN MAYORÍA DE DELITOS
Fuente: SESNSP. 2021 2022 2021 vs. 2022 DelitoAño Violencia de género Trata de personas Lesiones culposas Corrupción de menores Homicidio culposo +32.0% +24.8% +23.4% +23.4% +18.5% 0 25,000 4,186 509 17,752 1,548 3,284 5,525 635 21,911 1,910 3,892
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
“Discusiones que se sostienen con funcionarios extranjeros se consultan con el Presidente”
MARCELO EBRARD Titular de SRE
16 EL FINANCIERO Viernes 27 de Enero de 2023