El Diario NTR 2451

Page 1

CONGRESO

l Diputados locales suspenden convocatorias a magistrados 3A

ZACATECAS

l Identifican al cuarto cuerpo de los jóvenes de Colotlán 6A

l Conciertos en Bellas Artes tienen un nuevo significado en su vida 7A

EUA

l Demandan a Google por prácticas monopólicas EL FINANCIERO

CEDHJ se enfoca en firma de convenios

Y EMITE SÓLO 5 RECOMENDACIONES EN CASI 6 MESES

Desde agosto de 2022, la defensoría ha emitido cinco recomendaciones particulares, ninguna general y ninguna macro; en contraste, firmó 17 convenios de colaboración con instituciones, asociaciones, dependencias y gobiernos municipales

DEFENSORÍA

-

Desde el inicio de su gestión, el 2 de agosto de 2022, la CEDHJ ha emitido sólo cinco recomendaciones particulares, ninguna general y ninguna macro. En contraste, de noviembre a enero firmó 17 convenios de colaboración con instituciones, asociaciones, de-

l Luz del Carmen Godínez González llegó a la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) el 2 de agosto de 2022

pendencias y gobiernos municipales. Seis se signaron con organizaciones civiles, tres con organismos garantes de derechos humanos de otros estados de la República e internacionales, uno con una universidad y siete con insti-

tuciones gubernamentales o gobiernos municipales. En esencia todos los convenios son para temas de capacitación, difusión y promoción de los derechos humanos.

Entre las instituciones están la Universidad Enrique Díaz de León, Treacher Collins México, Fin de la Esclavitud, Amigos de Juanita y Fernando, Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato y otras. En cuanto a gobiernos municipales, se firmó una alianza con Guadalajara, Villa Purificación y Autlán de Navarro.

Godínez González llegó a la presi-

dencia de la CEDHJ en medio de críticas por su nombramiento. Organizaciones civiles interpusieron dos amparos en contra del proceso y la designación, ya que consideraron que los diputados no eligieron al mejor perfil y se apegaron al principio de cuotas y cuates.

Óscar González Gari, presidente de la Red Jalisciense de Derechos Humanos (RJDH), señaló que la defensoría tiene la facultad y obligación de firmar convenios, pero eso no implica que se haga un trabajo de cercanía real con las asociaciones.

EXIGEN BUSCAR A INGENIERO

l PROTESTA. Luego de que familiares, amigos e inclusive clientes de

29 MUERTES

Hay dos fallas cada día en el Metro con Sheinbaum

Los mayores desperfectos son por fallas de construcción y otros incidentes menores por equipamiento (trenes, vías, andenes), o algunos provocados por la caída de objetos a las vías, lo que ocasiona cortocircuito o retraso en el servicio.

Apenas este lunes se registraron dos casos: por la mañana un cortocircuito en la estación Barranca del Muerto y por la noche una avería y presunto descarrilamiento en la estación El Rosario. Ambos casos en la Línea 7. Cifras parciales dadas a conocer por el propio Metro indican, por ejemplo, que en el periodo enero-mayo de 2022 hubo 257 fallas en toda la red; se trata de una cifra mayor a la registrada en el mismo lapso de 2021 y menor a los 416 casos registrados en el citado periodo de 2020.

la

sobre calles de la colonia

José del Quince, de El Salto.

se habrían enfrascado a balazos con sujetos armados sobre los cruces de Matamoros y Plan de Guadalupe, resultando un oficial herido por un golpe en el cráneo.

Por otra parte, una balacera protagonizada por policías del estado y civiles fuertemente armados dio como

resultado a tres presuntos sicarios heridos, esto luego de enfrentarse a tiros en calles de la colonia San Sebastianito, de Tlaquepaque.

Y en la noche del lunes, un ataque a balazos al interior del fraccionamiento Villalta, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, dejó como saldo a tres hombres muertos, todos de edades entre los 25 y los 35 años.

En la refriega resultaron también dos personas heridas, quienes fueron trasladadas a la Cruz Verde de La Concepción para recibir atención.

por ciento anual esperado.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 25 de enero de 2023 Número 2451 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ICONIA AFECTARÁ LA CALIDAD DE VIDA DE LOS VECINOS A MORENA PROHÍBEN DIFUSIÓN DE LA CARTA A ‘CORCHOLATAS’ l ADVERTENCIA. El INE ordenó a Morena evitar la difusión de la carta en la que se incluye a Ricardo Monreal como corcholata presidencial y en la que se pide a los gobernadores realizar actos con todos los aspirantes del partido. EL FINANCIERO 7.94 POR CIENTO INFLACIÓN SE ACELERA POR TERCERA QUINCENA l INEGI. La inflación en México se aceleró por tercera quincena consecutiva en los primeros días de enero y se situó en 7.94 por ciento anual, desde un 7.86 por ciento del cierre de diciembre. El dato se ubicó por encima del 7.87
EL FINANCIERO
DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO En lo que va del gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México registra un promedio de dos fallas por día. Cientos de personas han resultado heridas y 29 han fallecido.
EL FINANCIERO
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA La presidencia de Luz del Carmen Godínez González al frente de la Comisión Estatal de Derechos Hu manos Jalisco (CEDHJ) ha apostado más por convenios que por recomendaciones.
ZMG
2A
Miguel Lozano, el ingeniero electrónico desaparecido el pasado 20 de enero, se manifestaran ayer a las afueras de Casa Jalisco para exigir a la fiscalía estatal la pronta búsqueda
de la investigación,
que
hay personal suficiente para buscar
tantos desaparecidos. Edgar Flores ZMG 6A ESPECIAL EDGAR FLORES CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE CUARTOSCURO CUARTOSCURO UDEG EN SEDE PROVISIONAL INICIA EL CUCHAPALA
ARRANQUE. Con 55 estudiantes de enfermería y gerontología, ayer comenzaron las actividades del nuevo Centro Universitario de Chapala. La creación del campus permitirá que jóvenes ribereños no se desplacen a otras regiones. ZMG 3A REGIDORES OPOSICIÓN BUSCA RECUPERAR LOS TERRENOS DE ICONIA ZMG 3A LORENZO CÓRDOVA INE TERMINÓ CON LA ‘DICTADURA PERFECTA’, ARGUMENTA ZMG 3A VILLANUEVA PRESUME PRIMER LUGAR EN RANKING DE RECTORES ZMG 5A A ‘SEMIS’ UN TSITSIPAS INSPIRADO VA EN BUSCA DE DJOKOVIC l MELBOURNE. El griego Stefanos Tsitsipas cumplió frente a la revelación del torneo, el checo Jiri Lehecka, después de imponerse por 6-3, 7-6 y 6-4, para acceder por cuarta vez a las Semifinales del Abierto de Australia, donde le espera Karen Khachanov. PASIÓN 8A ESPECTACULAR EXPLOTA LA LIGA FEMENIL CON 102 GOLES EN TRES FECHAS PASIÓN 8A CHIVAS LICHA EVITA EL QUIRÓFANO; TIENE ESGUINCE EN LIGAMENTO PASIÓN 8A LLEGARÍA A TIGRES DIEGO LAINEZ HACE MALETAS PARA MÉXICO TRAS FRACASAR PASIÓN 8A OSCAR 2023 ‘LOS DANIELS’ DOMINAN LAS NOMINACIONES RELEVANTES l LOS ÁNGELES. La película Todo en todas partes al mismo tiempo va por 11 estatuillas de los Oscar en la edición 95. Memo del Toro, con Pinocho; Alfonso Cuarón, con su corto Le Pupille; y Alejandro González Iñárritu, con Bardo, también fueron nominados. ESCENARIO 7A ADVERTENCIA ALERTAN SOBRE CRISIS DE SALUD MENTAL EN JÓVENES LGBT+ ZMG 2A EL SALTO, TLAQUEPAQUE Y TLAJOMULCO Balaceras
metrópoli tiñen de sangre
EDGAR FLORES GUADALAJARA U na intensa movilización policiaca de prácticamente todas las
se registró
y aceleración
esta corporación indicó que las indagatorias continúan, justificando
no
a
l
en la
la noche
comisarías metropolitanas
madrugada de este martes
San
Oficiales
ZMG
6A
LILA DOWNS
OSCARS 2023

Van cuatro casos de Covid-19 en escuelas

GUADALAJARA

En las escuelas de educación básica de Jalisco se han registrado cuatro casos de Covid-19 luego de la reanudación del ciclo escolar 2022-2023 tras las vacaciones de fin de año.

Las clases se retomaron el 9 de enero y en esa semana se detectaron dos casos; en la siguiente se registraron los otros dos.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, quien no precisó si los casos corresponden a docentes o alumnos.

El funcionario exhortó a los padres de familia a aplicar el refuerzo de la vacuna contra Covid-19 a sus hijos de hasta 11 años.

“Tenemos bastantes vacunas para niños, eso es muy importante, decirle a las familias que sus hijos tomaron la primera vacuna, (pero) ellos también necesitan el refuerzo y tenemos (suficientes vacunas) en las instituciones de salud del gobierno del estado”, aseveró.

Flores Miramontes abundó que la SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos.

Desde el lunes la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) abrió una jornada de vacunación anticovid, con el biológico de Pfizer, para niños de 5 a 11 años en todo el estado. Las actividades terminarán el viernes.

En México solo 5.8% tiene seguro médico

Aunque con la pandemia de Covid-19 el número de personas con seguros de gastos médicos se incrementó alrededor de 13 por ciento en el país, aún son pocos los mexicanos que tienen uno.

Según cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, sólo 7 millones de habitantes de los 120 millones que hay en el país cuentan con una póliza de este tipo.

A casi tres años del comienzo de la crisis sanitaria producida por el coronavirus, apuntó que la población mexicana ha revalorado el significado de la prevención y ha volteado sus ojos a la práctica de hábitos que pueden evitar, sobre todo, los padecimientos respiratorios, pero al mismo tiempo se ha apostado por la contratación de seguros médicos.

Pese al incremento, Arceo Franco lamentó que aún son pocos los mexicanos con una póliza de este tipo.

“Es muy triste ver a familias perdiendo todo su patrimonio por una enfermedad que no esperaban. El tratamiento de cáncer de mama, por citar un caso, puede costar entre 5 y 10 millones pesos en el primer año. Muy pocas familias tienen la posibilidad de cubrir estas cantidades de dinero”, agregó.

En el país, añadió, Plan Seguro alcanzó un total de 150 mil asegurados durante el tercer semestre de 2022. En Jalisco la compañía tiene 26 mil que en conjunto representan un monto de 863 millones de pesos en primas de seguro.

CEDHJ: más convenios que recomendaciones

La defensoría encabezada por Luz del Carmen Godínez González sólo ha emitido cinco documentos recomendatorios; en contraste lleva 17 acuerdos de noviembre a enero

Desde que llegó Luz del Carmen Godínez González a la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), el organismo ha apostado más por firmar convenios que por emitir recomendaciones.

Godínez González llegó a la presidencia de la CEDHJ el 2 de agosto de 2022 en medio de diversas críticas por su nombramiento. Incluso organizaciones civiles interpusieron dos amparos en contra del proceso y la designación, ya que consideraron que los diputados no eligieron al mejor perfil y se apegaron al principio de cuotas y cuates. En ambos amparos se negó una suspensión, por lo que los promoventes recurrieron a tribunales.

Desde esa fecha al día de hoy, la CEDHJ ha emitido sólo cinco recomendaciones particulares, ninguna general

Comisión excluye a organizaciones: RJDH

■ Desde la Red Jalisciense de Derechos Humanos (RJDH) critican que la CEDHJ no trabaje de la mano con las organizaciones de defensores.

El presidente de la red, Óscar González Gari, reconoció que la defensoría tiene la facultad y obligación de firmar convenios con organizaciones, dependencias e instituciones para acciones como capacitación; sin embargo, apuntó que aun en esta dinámica es excluyente.

“Cuando hay convenios se supone que hay diálogo con las instituciones que van a ser parte del convenio, pero con los que no quiere dialogar (…) no hay posibilidad”, comentó.

y ninguna macro. En contraste, sólo en el periodo de noviembre a enero firmó 17 convenios de colaboración con instituciones, asociaciones, dependencias y gobiernos municipales.

NTR revisó los convenios firmados en el periodo del 1 de noviembre de 2022 al 24 de enero y encontró que seis se signaron con organizaciones civiles, tres con organismos garantes de derechos humanos de otros estados de la República e internacionales, uno con una universidad y siete con instituciones gubernamentales o gobiernos municipales.

El primer convenio del periodo referido fue con la Policía de Guadalajara, instancia con la que se alió el 1

La RJDH, detalló, ha buscado desde octubre tener una audiencia con Luz del Carmen Godínez González a fin de trabajar en conjunto, pero no ha tenido éxito. El desdén, intuyó, se debería a que la red ha sido crítica desde el proceso de designación de la ombudsperson Cuestionado sobre el bajó número de recomendaciones emitidas, lamentó que la presidente no haya tenido experiencia previa en el ramo, pues pareciera que llegó a aprender y por ello no se está garantizando una defensa real de los derechos humanos de los jaliscienses.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

de noviembre de 2022. El objeto de la vinculación fue generar una alianza estratégica para temas de capacitación, difusión y promoción de los derechos humanos.

En esencia, esa es la finalidad de cada uno de los convenios firmados por la CEDHJ entre noviembre a enero.

Entre las instituciones, organizaciones y universidades con las que se tiene convenio están la Universidad Enrique Díaz de León, Treacher Collins México, Fin de la Esclavitud, Amigos de Juanita y Fernando, Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato y otras.

En cuanto a gobiernos munici -

EJECUTIVO RECHAZA SUS DECLARACIONES

Ricardo Villanueva afirma que el gobierno estatal busca incriminarlo

El rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, advirtió sobre la posibilidad de que el gobierno de Jalisco busque incriminarlo con información falsa.

Según la versión del rector, al ex director de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Felipe Tito Lugo Arias se le ofreció un acuerdo para liberarlo de la prisión preventiva que enfrentaba a cambio de declarar en su contra.

“Es el costo de ser valiente en Jalisco, efectivamente tenemos información de que a Felipe Lugo le ofrecieron un trato para liberarlo si declaraba mentiras en mi contra, vamos a confirmar la información, esperemos que no sea cierto, pero ya podemos creer todo en Jalisco”, declaró durante una

entrevista la mañana del martes tras la inauguración formal de actividades del Centro Universitario de Chapala (CUChapala).

Villanueva Lomelí se dijo con la conciencia tranquila y advirtió que la casa de estudios continuará con una visión crítica frente a las acciones gubernamentales.

“No nos van a intimidar, verdaderamente si lo que quieren es que la Universidad deje de hacer su trabajo, no lo va a hacer, la Universidad va a seguir siendo crítica”, afirmó.

Felipe Tito Lugo fue director de la CEA durante la anterior administración del gobierno de Jalisco, en la que coincidió con el hoy rector, quien se desempeñó al inicio del sexenio como secretario de Planeación, Administración y Finanzas.

En julio de 2022, Lugo Arias fue vin-

Alertan sobre crisis de salud mental en jóvenes LGBT

Los problemas económicos vinculados a la discriminación, diagnósticos positivos de VIH y el uso de sustancias adictivas son algunas de las causas que desatan crisis entre jóvenes de la diversidad sexual sin que existan políticas públicas de atención especializada.

Así lo alertó la asociación Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad (Códise) ante los crecientes problemas de salud mental entre jóvenes jaliscienses y la falta de estrategias oficiales para atender el problema y prevenir que escale hasta el suicidio.

A decir de la organización, las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) requieren atención especializada y empática ante crisis que tienen, muchas veces relacionadas con la discriminación por sus identidades de género u orientación sexual.

pales, se firmó una alianza con Guadalajara, Villa Purificación y Autlán de Navarro.

SÓLO CINCO RECOMENDACIONES

El 22 de diciembre, la CEDHJ emitió cinco recomendaciones particulares y desde entonces no ha habido más.

La 33/2022 se dirigió al fiscal del estado y a la fiscal especial en personas desaparecidas tras documentar violaciones a los derechos humanos durante el proceso de denuncia de la desaparición de un hombre el 17 de enero de 2011.

La 34/2022 también está relacionada con la desaparición de personas. Se debe a cuatro víctimas de Ocotlán privadas de la libertad el 19 de diciembre de 2019 y fue dirigida a las mismas autoridades, así como al alcalde de Ocotlán.

La 35/2022 se motiva en violaciones de derechos humanos tras la denuncia por la desaparición de un hondureño que iba rumbo a Estados Unidos. En este caso, que data desde el 19 de enero de 2010, la defensoría calificó como graves las anomalías de la Fiscalía del Estado y la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).

La queja de oficio por esta desaparición se abrió en 2020 y dos años después se dio la recomendación.

Las dos recomendaciones restantes tienen que ver con violaciones a los derechos humanos realizadas por los gobiernos de San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco.

“La pandemia vino a descubrir muchos problemas que existían sobre la salud mental de las personas LGBT y también sabemos que el estado, la Secretaría de Salud, no tiene una estrategia específica, primero, para conocer el problema y, segundo, para atenderlo”, afirmó en entrevista el director de Códise, Leonardo Espinosa Gómez.

Para el activista, las crisis de salud mental suelen desatarse por problemas relacionados con la falta de información, dificultad para acceder a personal capacitado que brinde atención psicológica y de prevención, y discriminación.

Ante esta situación, la asociación se vinculó con la organización internacional The Trevor Project, para ofrecer atención psicológica especializada las 24 horas del día, especialmente a personas de la diversidad sexual jóvenes.

La Dirección de Diversidad del gobierno de Jalisco también anunció que se coordinará con The Trevor Project para la activación de servicios digitales totalmente gratuitos para la atención y prevención del suicidio en juventudes LGBT del estado.

A partir de la vinculación habrá atención en manejo de crisis y prevención del suicidio en las juventudes de la comunidad a través de los servicios TrevorChat y TrevorText, que comprenden mensajes de texto vía SMS, WhatsApp y un chat en línea para la atención de quienes lo requieran.

Para solicitar ayuda y acceder a los servicios de The Trevor Project se debe entrar a https://www.thetrevorproject.mx/ o enviar un WhatsApp al 55 9225 3337; también se les puede contactar vía SMS al 67676.

Es el costo de ser valiente en Jalisco, efectivamente tenemos información de que a Felipe Lugo le ofrecieron un trato para liberarlo si declaraba mentiras en mi contra, vamos a confirmar

culado a proceso por el delito de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades por la presunta malversación de alrededor de 58 millones de pesos, pero esta semana se confirmó que dejó la prisión preventiva y enfrenta los señalamientos bajo resguardo domiciliario por razones de salud.

En respuesta, el gobierno de Jalisco rechazó las declaraciones del líder universitario.

“Respecto a las declaraciones del rector Ricardo Villanueva, aclarar que de parte del gobierno del estado no existe ninguna medida, ni ningún trato, ni nada en contra suya. En sus declaraciones demuestra que se trata de pura especulación, pero lo hace sin dar pruebas y culpa sin ofrecer nada de información”, contestó el Ejecutivo estatal a través de la Coordinación de Comunicación Social.

Miércoles 25 de enero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara SE HA ALIADO CON INSTITUCIONES Y OTROS ORGANISMOS LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA la información” RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR DE LA UDEG
CÓDISE
CON QUIÉN. Los convenios de la defensoría se han signado con Municipios, dependencias gubernamentales, organizaciones civiles, organismos de derechos humanos y una universidad. REDACCIÓN GUADALAJARA
SIN CAMBIOS. El rector advierte que la UdeG seguirá con una visión crítica ante el gobierno estatal.
TRAS REGRESO
PESE A ALZA
JESSICA PILAR PÉREZ
ESPECIAL
ESPECIAL
WWW ntrguadalajara.com

Estudiarán recuperación de terrenos de Iconia

Apropuesta de los siete regidores de oposición de Guadalajara, la tarde de ayer se turnó a comisiones edilicias un punto de acuerdo para iniciar una investigación interna que deslinde responsabilidades y señale una ruta para recuperar los terrenos cedidos al proyecto inmobiliario Iconia.

El tema fue impulsado durante la sesión de cabildo de este martes por el regidor de Hagamos y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, quien pidió que se busquen soluciones jurídicas para recuperar los terrenos, actualmente en manos de las empresas Hoteles Riviera Deluxe y Operadora Hotelera Salamanca (OHS) pese a incumplimientos en obras de contraprestación.

Por la mañana, los regidores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Hagamos anunciaron un frente en contra de Iconia y en defensa del patrimonio municipal.

Al discutirse el tema en el cabildo, al regidor de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Cisneros Quirarte no le gustó que fuera impulsado por Bravo Padilla y sostuvo que la UdeG lo quiere usar como una bandera política.

Señaló que en 2012, cuando los derechos sobre el terreno de Iconia pasaron de la compañía española Mecano a OHS sin pedir autorización al ayuntamiento, el entonces alcalde interino priista, Francisco Ayón López, avaló la operación.

Además, apuntó que el hoy rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, también parte de aquella administración encabezada por Ayón López, no hizo ninguna gestión ante el caso Iconia.

“No se hizo nada, se va Ricardo Villanueva a la campaña y a escasas dos o tres semanas, Francisco Ayón cede los derechos fidecomisarios (sic), nos deja a todos entrampados en esta situación”, afirmó.

El punto de acuerdo se analizará a detalle en las comisiones de Hacienda y Patrimonio Municipal, Obras Públicas, Planeación del Desarrollo Urbano y Movilidad, Medio Ambiente y Participación Ciudadana.

ENTREGAN OBRAS EN GUADALAJARA

Arranca CUChapala en sede provisional

ESTÁ EN EL CENTRO, PERO LUEGO SE MUDARÁ A ZONA ELEVADA

El nuevo centro universitario de la Universidad de Guadalajara comienza su historia con 55 estudiantes de las carreras de enfermería y gerontología

Estoy seguro que ustedes entenderán que era mejor abrir este espacio, tomar una casa administrativa que nos prestó el Municipio y empezar a construir su centro universitario”

RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR DE LA UDEG

Con 55 estudiantes de las carreras de enfermería y gerontología, este martes arrancó actividades oficialmente el nuevo Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

La creación del campus permitirá que jóvenes oriundos del municipio ribereño y sus alrededores no tengan la necesidad de desplazarse para estudiar en otras regiones.

“Nos brinda una nueva oportunidad para no estar viajando a Guadalajara a estudiar, porque sería despertarse a las 4 o 5 de la mañana para estar a tiempo en las clases y es mucho más pesado”, consideró Jessica Alejandra Aguilera, estudiante de primer ingreso.

Las clases iniciaron en una unidad administrativa de Chapala como sede provisional, ubicada en Niños Héroes 69, en el Centro del municipio. El inmueble fue prestado por el ayuntamiento.

Al respecto, el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, se disculpó anticipadamente por las molestias

que enfrentarán sus ocupantes en tanto se concluye el campus definitivo.

“Una disculpa de antemano por todas las carencias que a lo mejor van a vivir en estos años, pero estoy seguro que ustedes entenderán que era mejor abrir este espacio, tomar una casa administrativa que nos prestó el Municipio y empezar a construir su centro universitario”, dijo el rector a los estudiantes durante el evento formal de inicio de clases.

El centro universitario formal comenzará su construcción sobre un terreno de 20 hectáreas ubicado

en una zona elevada del municipio y con vista hacia el lago de Chapala. Para la edificación hay 80 millones de pesos disponibles.

A la par del CUChapala, la UdeG construirá una sede de Proulex, empresa universitaria de clases de idiomas, que otorgaría becas a los 55 estudiantes del campus.

En condiciones similares arrancó hace unos días el Centro Universitario de San Pedro Tlaquepaque (CUTlaquepaque). Funciona de manera provisional en el Centro Cultural El Refugio, pero luego se mudará a su sede definitiva, a ubicarse en el parque del cerro del Cuatro.

UNIDAD ADMINISTRATIVA. La sede provisional del centro universitario está en Niños Héroes 69, en el Centro del municipio.

Suspenden convocatorias de cuatro magistraturas

Un día antes del arranque de los registros a aspirantes a tres magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), los diputados locales decidieron por mayoría suspender las convocatorias.

La semana pasada dieron revés a otra convocatoria luego de que el magistrado Luis Enrique Villanueva Gómez obtuviera una suspensión definitiva para no dejar el cargo, el cual no le fue ratificado por el Congreso a mediados de diciembre.

El mismo argumento se usó para dar reversa este martes a las otras convocatorias.

El 12 de diciembre, el Congreso local avaló los cuatro procesos de elección para elegir a un mismo número de magistrados.

En sesión extraordinaria convocada de manera sorpresiva –ocho diputados no estuvieron presentes y enviaron justificante–, el Congreso aprobó un dictamen que suspendió las convocatorias para las cuatro vacantes en el STJEJ.

A favor votaron 24 diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Acción Nacional (PAN), Futuro y Verde Ecologista de México (PVEM).

Cuatro legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se abstuvieron y los dos de Hagamos votaron en contra.

El legislador de Hagamos, Enrique Velázquez González, señaló la falta de argumentos jurídicos para detener las convocatorias y dejó entrever que se suspendieron por la falta de acuerdos políticos.

“No es un tema de suspensión, sino de que aquí no les salieron las cuentas”, afirmó.

EN COMISIÓN

Cambian estructura de contralorías municipales

Con el pretexto de acatar una recomendación del Comité Coordinador

Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), la Comisión de Vigilancia del Congreso local aprobó reformas para crear en los Municipios sistemas contra la corrupción y, al mismo tiempo, desaparecer la actual estructura de las contralorías.

GUADALAJARA

Por abonar a terminar con “la dictadura perfecta” y permitir la alternancia, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, defendió ayer el sistema electoral actual.

Al dictar una conferencia en el Paraninfo Enrique Díaz de León como parte de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que antes el mapa político era monocolor.

“Nunca había habido alternancia en los Ejecutivos tanto a nivel federal como a nivel local. El partido en el gobierno había mantenido un férreo control de las cámaras del Poder Legislativo, locales y federal, que le permitía cambiar a antojo las constituciones (…) El país evidenciaba aquello que Vargas Llosa definía como la dictadura perfecta, porque nunca dejó de haber elecciones, pero lejos de ser un mecanismo democrático, fue un mecanismo del régimen autoritario”.

El proceso de cambio, añadió, ha sido lento, pero profundo y la muestra de ello es que actualmente hay gobiernos plurales.

IMPARTE CONFERENCIA

UDEG. Córdova dictó una conferencia como parte de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar.

Córdova Vianello defiende el sistema electoral actual

“A diferencia de hace 30 años, hay una certeza respecto de las reglas e incertidumbre de quién va a ganar las elecciones hasta que se comienzan a dar los resultados preliminares. Hace 30 años había certeza de quién iba a ganar las elec -

ciones y certidumbre de cómo iba a pasar eso”, añadió.

Lo anterior lo mencionó en relación al debate que existe desde hace meses en torno a las reformas en materia electoral y cómo pueden impactar en el sistema democrático del país.

El

Industriales

La inversión millonaria de este año se distribuirá, principalmente, en la creación de nuevos parques industriales, compra de maquinaria y equipos, ampliaciones, implementación de nuevos procesos industriales y desarrollo de proyectos ambientales en los giros industrial,

ESTE AÑO. Los industriales de El Salto también proyectan

químico, electrónico, automotriz, mecánico y de manufactura.

El representante de los industriales resaltó que a partir de esos planes se generarán 6 mil nuevos empleos, lo que calificó como un logro ante al escenario económico actual.

En contra votó la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Angela Gómez Ponce, quien se quejó de que los sistemas anticorrupción de ayuntamientos estarían sólo integrados por funcionarios municipales y no incluirían ciudadanos.

“Participan ciudadanos del propio ayuntamiento, entonces creo que por todos los antecedentes que ha habido no habría una objetividad para hacer este tipo de revisiones”, afirmó la morenista.

El titular de la comisión, el emecista Higinio del Toro Pérez, mencionó que la reforma obedece a una recomendación del Comité Coordinador del SAE, aunque aseguró que él ya había presentado una propuesta similar al respecto.

La reforma avalada modifica el artículo 36 de la Ley del Sistema Anticorrupción del estado para obligar a los Municipios a crear sus sistemas anticorrupción, pero no pide reformar otras leyes.

La iniciativa establece que los entes municipales funcionarían de manera independiente a las comisiones de los ayuntamientos y, preferentemente, estarían integrados por el o la alcaldesa, la sindicatura, la secretaría del ayuntamiento, la unidad de transparencia y un representante del Consejo Municipal de Participación Ciudadana.

Para que la propuesta sea una realidad, aún falta la aprobación del pleno.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 25 de enero de 2023 ZMG 3A
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
prevén
de 500 mdd
EDGAR FLORES GUADALAJARA A un con adversidades como el incremento en el costo de materiales y la poca disponibilidad de mano de obra calificada y bilingüe, los industriales del corredor de El Salto prevén invertir este año 500 millones de dólares (mdd) y generar alrededor de 6 mil empleos.
inversión
EN EL SALTO
presidente de la Asociación de Industriales de El Salto (Aisac), Raúl Güitrón Robles, dio a conocer ambas cifras al presentar las expectativas para 2023.
crear 6 mil empleos. LAURO RODRÍGUEZ ● PERLA TAPATÍA. El gobierno de Guadalajara entregó ayer las intervenciones de los parques lineales Manuel M. Alatorre y Mercedes Celis, así como la instalación de carpeta asfáltica en las calles Historiadores, Manuel M. Ponce y Luis Alfaro y Piña. Según el Municipio, en las obras se invirtieron alrededor de 23.5 millones de pesos. Redacción
CONGRESO LOCAL
del JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
EN GUADALAJARA
ESPECIAL
AYER. La oposición anunció un frente en contra de Iconia.
ESPECIAL
JORGE ALBERTO
MENDOZA
FOTOS: ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

PÓRTICO

Comunicación que humaniza

En su mensaje para la 57 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el papa Francisco advierte que “en el dramático contexto del conflicto global que estamos viviendo es urgente afirmar una comunicación no hostil”.

Argumenta que el mundo necesita comunicadores y periodistas dispuestos a dialogar, comprometidos a desmantelar la psicosis del miedo y a la psicosis por la violencia que se anida en los corazones.

Francisco señala que no debemos tener miedo a proclamar la verdad, aunque a veces sea incómoda, sino a hacerlo sin caridad, sin corazón. Porque el programa humano del cristiano –como escribió Benedicto XVI– es “un corazón que ve” para hacer posible el encuentro con el otro.

Es un llamamiento dirigido especialmente a quienes comunican en un contexto “tan propenso a la indiferencia y a la indignación, a veces sobre la base de la desinformación, que falsifica e instrumentaliza la verdad”.

Menciona que este período histórico está marcado por polarizaciones y contraposiciones, que exige el compromiso de una comunicación “con el corazón y con los brazos abiertos”.

Este propósito de comunicación no se refiere exclusivamente a los profesionales de la información, sino que es responsabilidad de cada una de las personas. Insiste el papa en que todos estamos llamados a buscar y a decir la verdad, y a hacerlo con “palabras que hacen bien”, y de conmover incluso a los “corazones más endurecidos”.

Por otra parte, persiste en que la escalada de polarizaciones y violencia hay que frenarla empezando por las palabras, para promover una cultura de paz capaz de superar el odio y la enemistad. “Se ha de frenar cuanto antes también a nivel comunicativo”.

Y, por tanto, insiste: “Se ha de rechazar toda retórica belicista, así como cualquier forma de propaganda que manipule la verdad, desfigurándola por razones ideológicas. Se debe promover, en cambio, en todos los niveles, una comunicación que ayude a crear las condiciones para resolver las controversias entre los pueblos y comunidades”.

Considera que en el ámbito de los medios la comunicación no fomente el rencor que exaspera, que genera rabia y lleva al enfrentamiento, “sino que ayude a las personas a reflexionar con calma, a descifrar, con espíritu crítico y siempre respetuoso, la realidad en la que viven”.

Resalta en su mensaje que para San Francisco de Sales, patrono de los escritores y periodistas, la comunicación era un “reflejo del ánimo” y una manifestación de que “somos lo que comunicamos”, y su enseñanza aparece en un tiempo en la que la comunicación se instrumentaliza. “Su actitud apacible, su humanidad, su disposición a dialogar pacientemente con todos, especialmente con quien lo contradecía”.

Y se pregunta: “Si vemos el panorama de la comunicación actual, ¿no son precisamente estas características las que debería tener un artículo, un reportaje, un servicio radiotelevisivo o un post en las redes sociales?

Pide por último que los profesionales de la comunicación se sientan inspirados por este santo, buscando y contando la verdad con valor y libertad, pero rechazando la tentación de usar expresiones llamativas y agresivas. Hay necesidad de un lenguaje “que se nutre de cercanía, compasión y ternura”.

El mensaje del papa Francisco concluye subrayando que el esfuerzo por encontrar las palabras justas para construir una civilización mejor es requerido a todos, pero particularmente a los trabajadores de la comunicación, y por ello, pide a los medios de comunicación, que ayuden a todos a redescubrirnos y a “sentirnos cuidadores los unos de los otros”.

VEN Y MIRA MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx

Alfaro, en caída libre

Nunca los sueños presidenciales del gobernador Enrique Alfaro se vieron más lejos.

Verlo en los últimos lugares de las métricas nacionales y locales no es, desde hace un buen tiempo, ninguna sorpresa, pero lo visto este pasado 18 de enero en la medición publicada por el periódico El Financiero no tiene precedentes.

Por muy mal que se juzgue el trabajo –y el carácter– del emecista, difícilmente podría uno compararlo con un personaje tan devaluado, vilipendiado y exhibido como el impresentable líder nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno.

Perseguido por sus raterías, expuesto nacionalmente en multitud de cochupos y componendas, Alito es despreciado incluso entre los propios priistas, ¡que ya es mucho decir!

Uno imaginaría que absolutamente nadie podría aparecer debajo de las preferencias electorales en una encuesta junto a Moreno, pero… Alfaro acaba de demostrar este 2023 que sí es posible ser el menos popular entre los impopulares a la hora de ir por la grande.

En la referida métrica, enfocada exclusivamente a personajes de oposición, la senadora Lily Téllez aparece en primer lugar, ganándole a Alfaro casi dos a uno, con 29 puntos de aprobación favorable.

En segundo lugar se coloca la diputada panista Margarita Zavala, con 26 puntos; el tercer puesto es para el alcalde emecista de Monterrey, Luis Donaldo Colosio. Empatados con 25 puntos aparecen los priistas Enrique de la Madrid y Claudia Ruiz Massieu.

Les siguen Beatriz Paredes

El gobierno de Enrique Alfaro ha apostado por una millonaria estrategia en redes sociales a través de la empresa Indatcom y una ingente cantidad de recursos públicos destinados a las empresas La Covacha y Euzen, encargadas de su imagen

(PRI), con 24 puntos; Santiago Creel (PAN), con 22; Alejandro Murat (PRI), con 21; y Samuel García (MC), Mauricio Kuri (PAN) y Ricardo Anaya (PAN), con 19 puntos cada uno.

El penúltimo lugar es ocupado por el flamante Alito Moreno, con 18 puntos de aprobación entre el electorado nacional, dejando el fondo de la tabla para un Enrique Alfaro que apenas alcanza 17 puntos de aprobación.

Lo anterior pese a que el gobierno del emecista ha apostado por una millonaria estrategia en redes sociales a través de la empresa Indatcom y una ingente cantidad de recursos públicos destinados a las empresas La Covacha y Euzen, encargadas de su imagen.

Dicha estrategia ha demostrado ser un fiasco a la hora de posicionar positivamente a Alfaro dentro y fuera de Jalisco, no digamos entre los mejores gobernadores o aspirantes presidenciales, ni siquiera para aparecer dignamente a media tabla.

Lo mismo ocurre con los negativos del jefe del Ejecutivo estatal, que según la encuesta de El Financiero son de 30 por ciento, casi el doble de sus positivos.

Y bueno, tampoco es que lo conozcan mucho; en la medición Alfaro aparece como el segundo aspirante a la Presidencia de la República menos conocido entre el electorado, solo debajo de Murat, quien registra 45 por ciento.

Dicha encuesta se realizó vía telefónica a 800 mexicanos adultos el 6, 7 y 11 de enero de 2023 a través de un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas, según El Financiero

No es la única medición que coloca recientemente a Alfaro en la lona. El pasado 8 de enero la consultora Massive Caller realizó una medición sobre la aprobación de los 32 gobernadores de la Federación, en ella el emecista aparece en el lugar número 30 con una aprobación de 37.5 por ciento entre los jaliscienses, solo por encima del gobernador sustituto de Puebla, Sergio Salomón Pérez –quien en la medición tenía apenas 15 días de gestión– y del gobernador de Zacatecas, David Monreal.

Según el gobernador será en diciembre próximo cuando anuncie si va o no a la contienda por la Presidencia en 2024… con esos números parece que no le alcanzaría ni como candidato a la gubernatura de Jalisco… si pudiera reelegirse.

Le traen ganas al rector de la Universidad de Guadalajara. Así lo advirtió el propio Ricardo Villanueva Lomelí, quien afirmó que le llegó información –sin confirmar–acerca de que supuestamente el gobierno de Jalisco ofreció la libertad a un político que está tras las rejas a cambio de declarar en su contra, con la intención de incriminarlo.

Según el rector general, la oferta se hizo al ex director de la Comisión Estatal del Agua Felipe Tito N (la ene es para no decir los apellidos Lugo Arias), quien enfrenta una acusación por el presunto desvío de 85 millones de pesos.

Este personaje, que fue funcionario durante el sexenio del finado Aristóteles Sandoval, al igual que el rector, dejó la prisión preventiva en días recientes.

Villanueva recordó que ya lo quisieron embarrar con el escándalo de Iconia y con las irregularidades en Ipejal, ¿la tercera es la vencida?

Con las elecciones de 2024 encima parece que habrá cuarta, quinta, sexta... Aquí seguimos contando, como los rounds de boxeo.

v v v

El discurso del gobierno de Jalisco, con sus cifras de alta alcurnia (porque están bien acomodadas) indica que la inseguridad va a la baja en el estado, pero el día a día muestra otra realidad.

Este lunes y parte de la madrugada del martes se vivió una de las jornadas más violentas en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En menos de una hora, cuatro personas fueron asesinadas en Tlajomulco y Guadalajara. A esto habrá que añadirle que en menos de ocho horas ocurrieron dos enfrentamientos armados contra policías, tanto municipales como del estado, y de estas agresiones siete personas acabaron heridas, una de ellas, un policía de El Salto que fue golpeado con un tubo en la cabeza.

O quizá lo que ocurrió anoche fue planeado por alguien que “quiere que le vaya mal a Jalisco” (para ir acorde con la narrativa oficial). La realidad de lo que se vive en las calles dista mucho de lo que ven quienes deben garantizar la seguridad de los jaliscienses. Cuatro muertos, seis heridos, dos enfrentamientos en vía pública, todo en solo una noche... Juzgue usted.

v v v

Mucho convenio… y pocas, muuuuuuuuuuuy pocaaaaaaaas recomendaciones. Así se la pasa la nueva presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Luz del Carmen Godínez González. Desde que llegó solo cinco recomendaciones han emitido, todas de casos pasados y nada de los nuevos que le tocó iniciar. Vamos, hay temas en los que ni siquiera existió un pronunciamiento, ya no digamos recomendación; el ejemplo claro fue la detención de los tres jóvenes por defender el parque en Huentitán, sobre lo que la defensoría no dijo ni pío.

¿Hubo recomendación por el desalojo de personas en La Floresta, en Zapopan? No… ¿Por los enfermos renales que les dieron medicinas de mala calidad? Tampoco… ¿Por las agresiones a los periodistas? Menos… ¿Por la tala en el Parque San Rafael? Ni unita… ¿Por las quemas en La Primavera y El Nixticuil? Nadita... Así el trabajo silencioso de la CEDH y eso que hasta en varios de los casos descritos hubo manifestaciones en sus oficinas.

v v v

Hoy es un día importante para el modelo de desarrollo de la ciudad a futuro. Habrá Sesión Ordinaria de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM) en donde el Imeplan presentará el Estudio técnico y legal de evaluación al Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano del AMG.

Nos dicen que en esta sesión podrían asomarse las primeras señales de cuáles pasos dará la ciudad sobre todo en cuestión de urbanización y modelo de desarrollo.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

25
EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 25 de enero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Miércoles
de enero de 2023
editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
qp@ntrguadalajara.com
Guillermo
www.ntrguadalajara.com

Señalan subregistro en cifras de homicidios

Que las cifras de homicidios vayan a la baja puede deberse a la existencia de un subregistro, consideró Jorge Ramírez Plascencia, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

El académico describió que si bien los datos sobre homicidio sí van a la baja en Jalisco y otros estados, hay muertes violentas que quedan en “el limbo” al no ser registradas como homicidios, suicidios o accidentes, sino como decesos con “intencionalidad no determinada”.

Por ese motivo Ramírez Plascencia calificó como dudosa la afirmación de que los homicidios estén reduciendo año con año. Expuso que en 2021 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó en Jalisco 647 muertes con un origen violento; sin embargo, se catalogaron como “intencionalidad no determinada” al no haber información suficiente en su certificado de defunción para ser clasificadas de manera específica.

En esa estadística, añadió, habría homicidios que no llegan a las cifras oficiales del delito, lo que genera una reducción que pudiera no reflejarse en la realidad.

“Es dudoso (que existan) números crecientes de defunciones con intención no determinada cuya distribución, además, es anómala por entidad federativa”, dijo el especialista.

En 2021 Jalisco fue la tercera entidad con más muertes violentas de causa indeterminada según los datos del Inegi, publicados en octubre de 2022. Las 647 defunciones de este tipo significaron el 11 por ciento del total nacional; la Ciudad de México contabilizó mil 231 y el Estado de México, mil 212.

El incremento en la desaparición de personas también puede influir en que se noten menos homicidios.

“Dudoso, además, con un número creciente de desapariciones en los estados donde se reportan, curiosamente, descensos significativos de homicidios. El caso de Jalisco es emblemático”, añadió.

El investigador apuntó que la organización México Unido contra la Delincuencia ha documentado este “subregistro potencial” en sus informes Atlas de Homicidios en México, lo que es aprovechado por las autoridades.

“En conclusión, es muy probable que aquellos estados que están reportando descensos de homicidios dolosos en realidad lo que están haciendo es maquillar cifras. Esperemos a conocer el Atlas 2022, que seguro hará la misma observación”.

JOSÉ TORAL

GUADALAJARA

Ante el alto porcentaje de jaliscienses que consume tabaco, casi el 18 por ciento, el Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ) reforzó el apoyo gratuito que ofrece a la población para dejar de fumar.

De acuerdo con datos recabados por el CECAJ, la entidad registra un promedio de personas fumadoras superior a la estadística nacional.

Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco de 2017, 17.6 por ciento de la población mexicana de 12 a 65 años fuma tabaco, una proporción menor a la jalisciense, que registra 17.9 por ciento.

Ante esta situación y los problemas de salud pública que genera el consumo de la sustancia, el CECAJ ofrece atención gratuita para dejar de fumar.

El apoyo se brinda en 20 centros de atención primaria en adicciones que están distribuidos a lo largo del territorio de la entidad.

En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) hay siete centros y el resto está en distintas regiones del estado, dentro de municipios como Ocotlán, Zapotlán el Grande, Tepa-

Aseguran inmuebles por Puerta de Hierro

Con el aseguramiento se pretende garantizar el pago de las áreas de cesión del fraccionamiento, tema en el que incumplieron los desarrolladores

Un juez federal ordenó el aseguramiento de 63 bienes inmuebles propiedad de los hermanos Armando y Raymundo Gómez Flores, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y de la empresa Constructora e Inmobiliaria las Margaritas para garantizar el pago de las áreas de cesión del fraccionamiento Puerta de Hierro.

La resolución forma parte de las medidas cautelares que se emitieron en la acción colectiva difusa que promovió la agrupación civil Comunidad Puerta de Hierro y ayer fue notificada a las partes.

Esta medida se otorgó en sustitución de la que se había dictado el 19 de diciembre del año pasado, consistente en el aseguramiento de cuentas bancarias de los desarrolladores hasta por un monto de 500 millones de pesos (mdp).

De los 63 bienes inmuebles asegurados, todos ubicados en los municipios de Guadalajara y Zapopan, 54 aparecen a nombre de Constructora e Inmobiliaria las Margaritas, seis más a nombre de Armando Gómez Flores, uno con el de Raymundo Gómez y dos más son de la UAG.

Estos dos últimos son los de mayor valor, uno de 542.4 mdp, ubicado sobre la avenida Patria, sin número, con el número de cuenta catastral 1114285355, y uno más de 506.1 mdp sobre avenida Universidad F-3, cuenta catastral 1114302512.

Según lo señalado en la resolución del juez decimosexto de Distrito en Materias Administrativa, Civil y del Trabajo, José Armando Jiménez Hernández, la sustitución de la medida cautelar se da porque la que se había emitido para asegurar cuentas bancarias “no ha sido efectiva” y “los montos asegurados no suman ni 5 por ciento de los recursos” requeridos. Además, “la mayoría de las cuentas que han sido localizadas y aseguradas pertenecen a la Universidad Autónoma de Guadalajara”.

Recordó además que las cuentas bancarias se habían asegurado para garantizar “las resultas de una eventual resolución de fondo” en contra de los desarrolladores del fraccionamiento Puerta de Hierro.

Los efectos de la nueva medida son para que se aseguren los 63 bienes inmuebles. Para ello el juez ordenó “girar atento oficio al director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Jalisco”, así como a los directores de Catastro municipal de Zapopan y Guadalajara para que “procedan a la ejecución de la medida cautelar decretada, esto es para que procedan al aseguramiento e inmovilización de cualquier movimiento registral o preventivo que tenga por objeto la transmisión de los bienes inmuebles”.

Además del aseguramiento de 63 bienes inmuebles, el juez precisó que esto “no conlleva el le -

VÍA TELEFÓNICA. Los jaliscienses interesados en dejar de fumar se pueden comunicar al 800 536 94.

vantamiento de cuentas bancarias que hasta el momento se ha podido ejecutar con motivo de la medida cautelar que ahora se sustituye, sino que ello tendrá lugar una vez que se corrobore la eficacia de la nueva providencia cautelar de aseguramiento de inmuebles”.

El Diario NTR Guadalajara informó el 21 de diciembre del año pasado que el mismo juez federal determinó el aseguramiento del club Puerta de Hierro, ubicado en el fraccionamiento del mismo nombre, así como el de cuentas bancarias de los desarrolladores por un monto de hasta 500 mdp al considerar que las donaciones para áreas de uso común del fraccionamiento no fueron las adecuadas.

Puerta de Hierro comenzó a desarrollarse en 1987 por los hermanos Omar Raymundo, Rafael, Armando y Guillermo Gómez Flores, así como por la UAG. En ese entonces entregó áreas de donación al Municipio, pero este precisó que se ubicaban en áreas federales o en terrenos inútiles para zonas de uso común.

Habitantes del fraccionamiento creían que las áreas de uso común correspondían al club, hasta que en 2018 éste fue cerrado con la intención de construir una torre de departamentos, lo que causó su inconformidad y la eventual presentación de la acción colectiva difusa para que se les regresara.

El juez también ordenó al director del Registro Público de la Propiedad que inscriba el aseguramiento del club Puerta de Hierro, ya que se había negado a hacerlo con el argumento de que ya tiene otro aseguramiento vigente, el cual fue rechazado por el juzgador.

Presume rector primer sitio en ranking nacional

De “libertinas” y desaparición de mujeres

Un tuit sobre la joven que fue secuestrada la semana pasada dice, textual: “Ahora que la encontraron que diga dónde estaba su hija, seguramente con el novio, debería de pedir disculpas a todas las personas que perjudicó por la calentura de la chamaca libertina”.

El mensaje es un ejemplo del lenguaje violento instalado en la narrativa que acompaña, justifica y normaliza la violencia en el país, en particular la que padecen las mujeres. Se trata de frases que revelan lo que piensa parte de la población cuando una mujer es desaparecida. Sea que lo escriban o lo verbalicen, ese discurso exhibe las creencias agresivas de numerosos mexicanos acerca de la gravísima crisis de desapariciones en México, en este caso de una adolescente. El tuit hace referencia a la situación que enfrentó y enfrenta María Ángela Olguín, de 16 años de edad, que el jueves pasado fue desaparecida en el paradero Indios Verdes del Metrobús, en la Ciudad de México. Mientras su madre entraba a un baño público, la joven la esperó afuera. Al salir la señora, María Ángela ya no estaba. Su desaparición se convirtió en noticia nacional. La familia bloqueó la carretera México-Pachuca para exigir su localización. Días después fue encontrada en el Estado de México, envuelta en una bolsa negra de plástico, en posición fetal. Dijo que la encadenaron en un cuarto oscuro y que había dos jóvenes más también secuestradas.

Para empezar, la supuesta autora del agresivo tuit da un nombre en su cuenta de Twitter sin proporcionar información de su perfil. Descarto poner su cuenta para no aumentar las réplicas ni promoverla, luego de que su mensaje rebasaba el lunes las 13 mil visualizaciones. La tuitera abrió su cuenta apenas en agosto de 2022 y ha difundido mensajes de la oposición al gobierno federal.

Similares tuits se escriben sobre cualquier desaparición de mujeres; persisten sin importar si ocurrió hace años o minutos; si sucedió en Jalisco u otra entidad. Son mensajes que circulan con distintas redacciones, pero parecidas creencias, en numerosos tuits subidos a las redes sociales. Son afirmaciones que también validan parte de los policías, ministerios públicos y personal de las dependencias encargadas de las búsquedas oficiales. De ahí la importancia de analizar esos mensajes.

Las expresiones violentas podrían enmarcarse en las de odio, aquellas que “son frases, dichos o usos del lenguaje que tienen cargas peyorativas agresivas o excluyentes”, como indica el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Esa narrativa de odio enquistada en el país se trata de un “relato con una lógica y coherencia interna que interpreta la conexión de eventos y personajes”.

OFRECEN APOYO PARA DEJARLO

Fuma tabaco 18 por ciento de los habitantes de Jalisco

titlán de Morelos, La Huerta, Autlán o Puerto Vallarta.

Además de dar atención para dejar el tabaco y el consumo de otras sustancias adictivas, el CECAJ ofrece información científica sobre los riesgos para la salud pública que

representa fumar.

Para más información sobre el tabaquismo y la atención gratuita para dejar de fumar, la población jalisciense se puede comunicar al centro de orientación telefónica, es decir, al 800 536 94.

En el primer ranking, realizado en octubre, Villanueva Lomelí aparecía en el segundo lugar, pero en el más reciente superó al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Luis Graue Wiechers.

“Ya superamos a la UNAM en ese ranking, que hace tres meses estábamos en segundo lugar, hoy la UdeG es el número uno, yo agradezco a todos los jaliscienses que tengan esa opinión de la universi-

RAZÓN. El rector cree que la aprobación alcanzada se debe al crecimiento de matrícula de la UdeG

dad”, resaltó el rector de la UdeG. El universitario consideró que el nivel de aprobación de 53 por ciento, con el que aparece en el ranking de desempeño, se debe a los indicadores y crecimiento de matrícula que ha conseguido la casa de estudios.

La supuesta autora del tuit ni siquiera se esperó a tener más información. No le interesó solidarizarse con María Ángela difundiendo la información y exigiendo conocer su paradero o castigo a los culpables. Lo que hizo fue descalificar a la adolescente y revictimizarla. Sin siquiera conocerla en persona, inventó una mentira y se sumó a quienes aseguran, sin prueba alguna, que “seguramente se fue con el novio”. Semejante afirmación es irresponsable y desmovilizadora, da pie a que no sea relevante su desaparición, que ni siquiera haya que buscarla, porque se sabe con quién podría estar. Esté donde esté, con quien esté, las autoridades tienen la obligación de localizar a los desaparecidos. Las personas tienen derecho a ser buscadas. La autora del texto, ¿no deseaba que la hallaran y saliera con vida? Su opinión lastima a la familia y amigos de cualquier adolescente desaparecida.

La supuesta redactora del tuit tiene ideas ultramoralinas, al acusarla de “libertina” y decidir quiénes lo son o no lo son. ¿Qué es una “libertina”? ¿Por qué confronta a la tuitera? ¿Ésta tuvo “calenturas” de adolescente y la reprimieron? ¿Ahora generaliza y critica a quienes tienen “calenturas”?

Los mensajes agresivos en las redes sociales hacia las mujeres contribuyen a naturalizar la violencia contra ellas y sus desapariciones.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 25 de enero de 2023 ZMG 5A
ISSUU ntrguadalajara SON DE FRACCIONADORES, UNA CONSTRUCTORA Y LA UAG SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA MOTIVO. Los desarrolladores de Puerta de Hierro incumplieron desde hace años la entrega correcta de áreas de donación.
EXPERTO
JOSÉ TORAL GUADALAJARA El rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, aparece como el dirigente mejor evaluado del país entre universidades públicas, según la segunda encuesta sobre el tema que realiza la empresa Campaings and Elections Mexico (C&E).
APARADOR
DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
SERGIO RENÉ JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO NTR / GP

PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES

Maíz

Recientemente se han tomado varias medidas que restringen la oferta de maíz en México. Entre estas destacan la imposición temporal de aranceles a la exportación de maíz blanco y el decreto presidencial para eliminar el uso y la importación de maíz transgénico en 2024.

Particularmente, la semana pasada México fijó un arancel de 50 por ciento a las exportaciones de maíz blanco (únicamente para consumo humano y no genéticamente modificado). La medida se justificó con base en las supuestas necesidades de garantizar el abasto de maíz y de reducir el precio de la tortilla.

Los aranceles distorsionan la producción, el empleo y la balanza comercial de los países. Particularmente, los mencionados aranceles a la exportación desincentivan la producción de maíz porque incrementan los costos de producción y porque reducen los ingresos de los productores.

El decreto sobre el maíz transgénico también reduce la oferta del grano. De hecho, su finalidad consiste en eliminar gradualmente su importación, su distribución y su uso. La medida se justificó argumentando avances en favor de la salud, la alimentación sustentable y el cuidado de la diversidad biocultural.

El impacto de eliminar el maíz transgénico puede ser muy grande. Conacyt, por ejemplo, señala que 90.4 por ciento de las tortillas de la Ciudad de México presentan secuencias transgénicas. Si bien dicha cifra pudiera no ser igual para el país, la misma es un referente para evaluar el impacto de eliminar el transgénico.

Las medidas mencionadas pueden generar problemas adicionales al interior del país. Las restricciones en la oferta podrían inducir aumentos de precios y desabastos. Quienes resentirían en mayor medida dichos efectos serían los grupos de bajos ingresos porque el maíz es un alimento básico en su dieta.

Las medidas no solo pueden generar problemas a los consumidores. Las restricciones a las exportaciones pueden generar problemas en la balanza agropecuaria nacional y problemas de ingreso para los estados productores de maíz. Asimismo, podrían generar problemas para los trabajadores agrícolas.

Las medidas también podrían generar sanciones para el país en el marco del TMEC. Estas sanciones podrían fundamentarse con base en que las medidas: 1) Reducen el comercio en Norteamérica; 2) imponen tratos discriminatorios a iguales; 3) perjudican la competencia económica, y 4) limitan la competitividad.

En mi opinión, las medidas nacionales adoptadas para restringir la oferta de maíz son erróneas. Más aún: podrían generar problemas muy serios para la economía. La experiencia demuestra que los aranceles suelen generar más perjuicios que beneficios para las economías y para el bienestar de las personas.

* Economista e investigador de la UdeG

Refriegas dejan policía y tres agresores heridos

Los enfrentamientos ocurrieron en San Sebastianito, Tlaquepaque, y San José del 15, El Salto; en el primero se atacó a agentes estatales y en el segundo a municipales

Dos enfrentamientos contra policías registrados entre la noche del lunes y la madrugada de ayer en la ciudad dejaron un saldo de un agente herido y tres agresores con lesiones de bala.

En San Pedro Tlaquepaque, policías estatales se enfrentaron a balazos contra civiles fuertemente armados en calles de la colonia San Sebastianito y el resultado fue tres atacantes heridos.

La agresión se generó al filo de las 23 horas de este lunes, cuando los uniformados le marcaron el alto a dos camionetas que eran tripuladas por varios sujetos.

Las unidades no hicieron caso y comenzaron a escapar junto con otra por Periférico Sur para finalmente introducirse a la calle privada Andino Mora, en donde las cer -

Fallecen tres luego de ataque en Tlajo; en GDL matan a otro

■ En dos hechos distintos, cuatro personas fueron asesinadas y dos más resultaron heridas durante la noche del lunes en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

En Tlajomulco de Zúñiga, un ataque a balazos ocurrido la noche de este lunes al interior del fraccionamiento Villalta dejó como saldo tres hombres muertos y dos heridos.

Autoridades informaron de manera preliminar que se trató de un ataque directo en contra de cinco personas. Los dos hombres lesionados fueron trasladados por paramédicos de Cruz Verde municipal hasta un puesto de socorros; el estado de salud de uno se reportó como grave.

Los hechos ocurrieron poco antes de las 22 horas sobre los cruces de las calles Villas de Mayo y Villa Romana, en donde varios sujetos

caron varias unidades policiales.

Al verse superados por los oficiales, los tripulantes de las camionetas descendieron de ellas y comenzaron a atacar a tiros con armas largas a los policías, pero éstos repelieron la agresión y lesionaron a tres. Uno presentó un balazo a la altura de la pierna y el otro un rozón de bala en la cabeza.

El lesionado restante intentó esca-

EN ZACATECAS

Identifican restos de José Melesio

REDACCIÓN ZACATECAS

La Fiscalía General de Justicia de Zacatecas confirmó durante las primeras horas de este martes 24 de enero la identificación de José Melesio Gutiérrez Farías, uno de los jóvenes que fueron reportados como desaparecidos el 25 de diciembre tras atravesar el municipio de Tepetongo por la carretera que une Jerez, Zacatecas, con Colotlán, Jalisco.

De acuerdo con un boletín de la dependencia, tras la coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato para la toma de muestras y obtención del perfil genético de los familiares directos del joven, sus perfiles fueron recibidos en la Dirección General de Servicios Periciales la noche del lunes alrededor de las 22 horas para luego ser cotejados con el perfil de la muestra obtenida del cuerpo localizado en días previos en Tepetongo.

Fue hasta la madrugada de este

PRIVACIÓN

DE LA LIBERTAD. José Melesio fue desaparecido el 25 de noviembre tras viajar a Jerez, Zacatecas.

fuertemente armados arribaron al lugar, descendieron de sus vehículos y dispararon en contra de las víctimas.

En Guadalajara, un hombre falleció al interior de una vivienda de la colonia Villa Guerrero tras una riña.

Luego de un reporte de la agresión, al sitio llegaron paramédicos de Cruz Verde e ingresaron a la casa-habitación, donde valoraron a un hombre de entre 25 y 30 años con un impacto por arma de fuego en el rostro, pero posteriormente confirmaron su deceso.

En la escena se supo que otro sujeto resultó lesionado tras la riña, pero por sus propios medios acudió a un hospital para poder ser atendido. Hasta el cierre de esta edición no se obtuvieron más datos sobre su estado de salud. Edgar Flores / Guadalajara

par junto con otro sujeto en una de las camionetas, pero ésta se quedó en el carril confinado de MiMacroPeriférico. Entonces ambos intentaron huir a pie; sin embargo, el varón herido quedó inconsciente tras recibir al menos tres impactos de arma de fuego, uno de ellos a la altura del cráneo. Su acompañante sí logró escapar tras cruzar el Periférico, en donde amagó

a los tripulantes de un vehículo para robarlo y huir.

Luego del enfrentamiento se inspeccionó la camioneta de los presuntos delincuentes, donde se aseguró un arma larga calibre 223. Extraoficialmente se informó que a bordo de la unidad había una persona privada de su libertad que fue liberada; sin embargo, esta versión no fue corroborada por las autoridades.

Los tres heridos fueron llevados hasta distintos puestos de urgencias; debido a la gravedad de sus lesiones, uno de ellos fue trasladado hasta un hospital de primer nivel. Todos quedaron en calidad de detenidos.

Horas después, durante la madrugada de este martes, se registró una intensa movilización policiaca sobre calles de la colonia San José del Quince, en El Salto, luego de una agresión a policías municipales. El saldo de la refriega fue un agente herido.

El enfrentamiento fue reportado por uniformados de El Salto hacia las 4 horas de este martes en los cruces de Matamoros y Plan de Guadalupe.

Previamente, los agentes intentaron detener a un sujeto, pero éste comenzó a gritar y de una finca salieron familiares, quienes con armas de fuego y tubos comenzaron a agredir.

Un oficial resultó herido al ser golpeado con un tubo por los familiares del varón que iba a ser detenido, quienes intentaron despojarlo de su arma de cargo.

Luego de la agresión la zona se llenó de unidades de varias corporaciones, pero no hubo personas detenidas, pues tanto el sujeto que iba a ser arrestado como sus familiares lograron escapar.

Claman por desaparición de Miguel Lozano

El viernes pasado, Miguel Alberto Lozano Cuéllar, Titi, como le dicen de cariño, salió a realizar un trabajo y fue desaparecido.

Gabriel, hermano de Miguel, describió que éste fue citado en un lugar de Zapopan para luego trasladarlo a donde realizaría un trabajo. Fue acompañado por dos empleados, pero a los tres se los llevó un comando armando.

A los trabajadores los golpearon, ataron y dejaron libres, pero a Miguel aún lo tienen cautivo.

“Llegaron dos carros por ellos con gente fuertemente armada. Se los llevaron, los privaron de su libertad, pero los separaron.

Dejaron a los muchachos y no les dijeron más que ‘en media hora no se levanten’; cuando se fueron, como pudieron se desataron y se fueron del lugar para dar aviso”, describió.

La familia de Miguel, quien es ingeniero en electrónica, se enteró de que fue desaparecido el viernes por la tarde y posteriormente acudió a interponer una denuncia, pero se topó con falta de personal por ser fin de semana. Pasadas varias horas pudieron generar el reporte en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).

“A él lo levantaron el viernes, supimos hasta la tarde-noche; cuando se metió la denuncia (nos decían) ‘espérenos poquito’ y se hizo la madrugada hasta que se pudo atender el llamado, pero pues ya era fin de semana, ya eran suplentes, de los suplentes, entonces, el llamado es que metan más gente. Esto está sobrepasando”.

Su hermano sostuvo que a la fecha la FEPD no tiene avances del caso. No se sabe nada del coche que usó para trasladarse ni si hay o no cámaras de seguridad en la zona de los hechos; lo único que la fiscalía ha informado es que, en efecto, le falta personal para atender tantos casos de desaparición.

Según Gabriel, al parecer Miguel fue desaparecido porque un cliente no quedó conforme con un presunto trabajo que habría realizado, pero a la fecha no se tiene información clara.

La familia y amigos de Miguel marcharon esta mañana desde la glorieta La Minerva hasta Casa Jalisco para exigir al gobernador Enrique Alfaro Ramírez que se realicen acciones de búsqueda para dar con su paradero y encontrarlo con vida. “¡Escúchenos, por favor!”, clamaron a las afueras de la residencia oficial del mandatario.

Por su parte, la FEPD negó que no se trabaje en el caso y afirmó que sí han realizado operativos.

A él lo levantaron el viernes, supimos hasta la tarde-noche; cuando se metió la denuncia (nos decían) ‘espérenos poquito’ y se hizo la madrugada hasta que se pudo atender el llamado, pero pues ya era fin de semana”

martes cuando se confirmó la compatibilidad de perfiles genéticos.

Asimismo, señaló que la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos estableció contacto con los familiares de José Melesio, quien es ciudadano estadunidense, para notificarles el resultado del cotejamiento y se dispuso de personal especializado para su atención, así como para brindarles el acompañamiento necesario e iniciar el procedimiento de entrega del cuerpo.

Con la identificación del joven ya fueron reconocidas las cuatro personas

reportadas como desaparecidas el 25 de diciembre. Antes se identificaron los cuerpos de Viviana Márquez Pichardo, Irma Paola Vargas Montoya y Daniela Márquez Pichardo, novia de José Melesio

La investigación respecto a los hechos en que los cuatro fueron privados de la libertad y la vida, señala el comunicado, sigue abierta y en trámite, por lo que la Fiscalía General continuará con la recolección y el análisis de datos de prueba que lleven al esclarecimiento de los hechos y a identificar a quienes hayan participado en los hechos.

PROTESTA. Los familiares de Miguel exigieron acciones afuera de Casa Jalisco.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 25 de enero de 2023
CORPORACIO- NES. Agentes estatales y agresores armados se enfrentaron la noche del lunes en la calle privada Andino Mora tras una persecución.
EN CASA JALISCO
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ESPECIAL
GABRIEL HERMANO DE MIGUEL ALBERTO

CARRERA

Brendon Urie anuncia el fin de Panic! at the Disco

Las Vegas fue testigo de la unión de Brendon Urie, Ryan Ross y Spencer Smith para crear Panic! at the Disco en 2004, una banda de pop punk que logró millones de seguidores al rededor del mundo, aunque, desde 2015 Urie es el único integrante original que siguió en el proyecto.

A pesar de que al vocalista lo han acompañado otros músicos durante sus conciertos como Nicole Row, Mike Naran y Dan Pawlovich, el día de ayer el artista anunció mediante el fin definitivo de la agrupación.

De acuerdo con el cantante, “ya no habrá más Panic! At The Disco” porque está a punto de convertirse en padre y quiere centrar toda su energía en su familia.

Por medio de sus redes sociales, Urie dio a conocer un comunicado que decía: A veces un viaje debe terminar para que comience uno nuevo. Hemos estado tratando de mantenerlo en secreto, aunque algunos de ustedes pueden haberlo escuchado. ¡Sarah y yo estamos esperando un bebé muy pronto!

La perspectiva de ser padre y poder ver a mi esposa convertirse en madre es humilde y emocionante. Espero con ansias esta próxima aventura”.

Además, dijo que nunca se imaginó llegar hasta donde se encuentra ahora musicalmente, pues este viaje lo ha llevado a conocer “lugares en todo el mundo y todos los amigos que hemos hecho a lo largo del camino”.

“Tanto si has estado aquí desde el principio como si simplemente nos estás encontrando, ha sido un placer no solo compartir escenario con tanta gente talentosa, sino que también compartir nuestro tiempo contigo. Estoy deseando ver a todos en Europa y el Reino Unido para una última carrera juntos”, finaliza el escrito.

El 20 de febrero será su primera presentación en el Stadethalle de Viena y su última fecha será el 10 de marzo en AO Arena de Manchester, pasando por otras ciudades como París, Múnich y Londres.

Diseño de Producción, Mejor Edición, Mejor Banda Sonora, Mejor Canción Original y Mejor Guion Original.

Los Daniels arrasan con nominaciones

Curtis y Stephanie Hsu), Mejor Diseño de Producción, Mejor Edición, Mejor Banda Sonora, Mejor Canción Original y Mejor Guion Original.

En la lista de Mejor Cineasta se suma Spielberg, quien alcanzó su novena mención en dicha categoría, junto con McDonagh ( Los espíritus de la isla ), Todd Field ( Tár ) y Ruben Östlund (Triangle of sadness).

Mientras que el Mejor Actor de Reparto se lo disputarán Brendan Gleeson y Barry Keoghan, de Los espíritus de la isla; Brian Tyree Henry ( Causeway ), Judd Hirsch ( Los Fabelmans ) y Ke Huy Quan ( Todo en todas partes al mismo tiempo).

TALENTO LATINO

Ya es oficial: Bieber vende su catálogo musical

Justin Bieber vendió los derechos de todo su catálogo musical a la compañía Hipgnosis Songs Capital por unos 200 millones de dólares, sumándose a una creciente lista de estrellas que en los últimos años han buscado ganar dinero de esta manera.

El acuerdo incluye más de 290 temas publicados hasta finales de 2021 por el artista canadiense, según informó Hipgnosis, una firma británica respaldada por el fondo de inversión Blackstone y que es propietaria ya de los derechos de catálogos de otras figuras del pop.

Aunque la compañía no ha dado a conocer los términos económicos de la operación, varios medios como Billboard, Rolling Stone o The Wall Street Journal apuntan que se eleva a unos 200 millones de dólares.

Bieber ha publicado hasta la fecha seis álbumes de estudio, además de varios discos de remezclas y recopilaciones, pero también decenas de singles y colaboraciones con otros artistas que incluyen títulos tan sonados como Despacito, junto a Luis Fonsi y Daddy Yankee.

Todo en todas partes al mismo tiempo , de Los Daniels (Daniel Kwan y Daniel Scheinert), se convirtió en la gran favorita para los Oscar al sumar 11 nominaciones en la edición 95 de los Premios de la Academia de Hollywood, que se entregarán el próximo 12 de marzo.

Al filme de Los Daniels , que está siendo una de las sorpresas de la temporada de premios, le siguen los pasos Los espíritus de la isla, de Martin McDonagh, y Sin novedad en el frente, de Edward Berger, que registran nueve nominaciones cada una.

Elvis, de Baz Luhrmann, parte con grandes opciones también con ocho candidaturas y por detrás quedan Los Fabelmans de Steven Spielberg con siete nominaciones y la súper taquillera Top Gun: Maverick , que aspira a seis estatuillas.

La producción de Los Daniels opta a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz (Michelle Yeoh), Mejor Actor de Reparto (Ke Huy Quan), Mejor Actriz de Reparto (Jamie Lee

Lila Downs: Bellas Artes tiene un nuevo significado en su vida

Fueron las noches del 22 y 23 de marzo del año pasado cuando Lila Downs hizo historia con dos presentaciones en Bellas Artes que quedarán para la eternidad. La antropóloga, cantante y compositora oaxaqueña llenó el recinto artístico de música y gran talento con un emotivo repertorio e invitados de lujo como Natalia Lafourcade, el tenor más importante de México, Javier Camarena, así como el poeta Mardonio Carballo. Además de cantar sus clásicos del corazón, Downs sorprendió con un tema inédito. “Compuse un tema llamado Espina. Saben que siempre estoy tratando maneras de incorporar productos endémicos de México en mis canciones y así es este tema que habla del amor y del amaranto, un cereal que me apasiona porque tiene una historia sobre cómo se reprimió en una época

de tiempos coloniales en México, pero ahora es uno de los granos más importantes que tenemos en nuestro país”, especificó la artista en conferencia de prensa con medios locales.

Lila, desde pequeña se imaginaba cantando en la ópera, sin embargo, dejó ese sueño y se dedicó a cantarle al amor y a crear sus propios versos, por eso aseguró que el haber llegado a Bellas Artes es muy satisfactorio. Así también no paró de agradecer a todas las personas que han estado a su lado a lo largo de 25 años de carrera.

“Fue una experiencia única de la vida, prepararse para esto me causó nervio, pero también tuve el tiempo para prepararme. Estuve haciendo ópera, que ya no practico tanto, pero por la presión que significaba esta oportunidad lo hice”.

Sobre sus grandes invitados, la ganadora de seis Latin Grammy dijo sentirse orgullosa de poder compartir escenario con esos grandes talentos que,

Las mencionadas cintas también compiten a la categoría de Mejor Película, junto con Sin novedad en el frente, Elvis, Women talking y las taquilleras Avatar 2” y Top Gun: Maverick Austin Butler ( Elvis ) tendrá que enfrentarse a Colin Farrell (Los espíritus de la isla) en la categoría de Mejor Actor. Ambos fueron los intérpretes ganadores de los Globos de Oro y comparten categoría con el ganador de los Critics Choice Awards, Brendan Fraser ( The whale); Paul Mescal (Aftersun) y Bill Nighy (Living).

Cate Blanchett optará a su segundo Oscar como Mejor Actriz (tercero en total) por Tár, junto a la hispano-cubana Ana de Armas en su papel de Marilyn Monroe en Blonde , Andrea Riseborough (To Leslie), Michelle Williams (Los Fabelmans) y Michelle Yeoh (Todo en todas partes al mismo tiempo).

La categoría a Mejor Actriz de Reparto tiene a Angela Basset, que ya ganó un Globo de Oro por Black Panther: Wakanda Forever, quien volverá a enfrentarse a Jamie Lee Curtis y Stephanie Hsu (ambas actrices de Todo en todas partes al mismo tiempo), Hong Chau (The whale) y Kerry Condon (Los espíritus de la isla).

El cineasta tapatío Guillermo del Toro luchará por su tercera estatuilla tras su nominación a la Mejor Película de Animación por Pinocho, que compite con Red , de Domee Shi; Marcel the shell with shoes on, de Dean Fleischer Camp; Gato con botas: el último deseo, de Joel Crawford, y Monstruo del mar, de Chris Williams.

Por su parte, el filme Bardo: Falsa crónica de unas cuántas verdades , de Alejandro González Iñárritu, solo logró una mención al nominar a Darius Khondji a la Mejor Fotografía y el cortometraje Le Pupille, producido por Alfonso Cuarón ( Gravity ), de la directora italiana Alice Rohrwacher, fue nominado en la categoría de Mejor Cortometraje.

También continúa la buena racha para el filme argentino de Santiago Mitre, Argentina, 1985 , que fue nominada a la Mejor Película Internacional junto a Close (Bélgica), EO (Polonia), The quiet girl (Irlanda) y Sin novedad en el frente (Alemania).

Babylon obtuvo, por su parte, menciones en las categorías de Mejor Diseño de Producción, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Banda Sonora.

La lista completa se puede encontrar en la página oficial de los Oscar.

ENTRADAS

Ticketmaster responde: “No fijamos precios ni estrategias”

WASHINGTON

La promotora Live Nation, propietaria de la web de venta de entradas Ticketmaster, admitió su sistema falló en la venta de entradas de la gira Eras Tour, de Taylor Swift, pero culpó a los ataques cibernéticos de lo sucedido.

“Las principales empresas de venta de entradas, incluidas Ticketmaster, no fijan los precios de las entradas, no deciden cuántas salen a la venta ni cuándo, y no establecen tarifas de servicio. Las estrategias de precios y distribución están fijadas por los artistas y sus equipos”, dijo el presidente de Live Nation Entertainment, Joe Berchtold.

El directivo compareció en Washington ante el Comité Judicial del Senado para dar explicaciones sobre lo sucedido.

Ticketmaster anunció el 17 de noviembre la cancelación de la venta pública de entradas para la primera gira de Swift en 5 años, que comenzará en marzo. Un día antes de esa venta se bloquearon por la demanda alta del sistema de emisión de boletos y un inventario insuficiente para satisfacerla.

además, son grandes profesionales.

Hace unas semanas su esposo, el saxofonista Paul Cohen, falleció de una complicación cardíaca, por lo que Lila aseguró que su trabajo en Bellas Artes adquiere un significado especial pues fue el último concierto grabado con él (como productor de esa presentación).

“Estábamos en paz musicalmente y emocionalmente hablando, él y yo tuvimos una vida de altas y bajas como todas las parejas y terminamos de una manera muy tranquila”, compartió.

Ante la pregunta de cuál sería su siguiente reto, la cantante asegura que

es una mujer de mucha fe y que, ahora que está pasando momentos difíciles aprecia tanto la vida como la muerte y es así como se enfrenta al futuro y a lo que traiga su futuro.

Lila celebró 25 años de trayectoria con un show en el que participaron más de 70 personas en el escenario, entre bailarines y músicos, que incluyen el coro de niños de Faro de Oriente y La Misteriosa, banda que ha acompañado a la artista desde hace 20 años.

Ahora está en planes de un nuevo disco de canciones inéditas con letras suyas y de otros autores.

Miércoles 25 de enero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara SHOW DEL TORO, CUARÓN E IÑÁRRITU ENTRAN A LA LISTA FINAL
La película Todo en todas partes al mismo tiempo va por 11 estatuillas de los Oscar en la edición 95
CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES DESTACAN. La producción opta a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto, Mejor EJEMPLO. La artista oaxaqueña habla de su felicidad, su tristeza y su amor por el arte. DESPEDIDA. El vocalista está a punto de convertirse en padre.
INVERSIÓN
CORTESÍA EFE NUEVA YORK CORTESÍA EFE CARRERA. Bieber tiene hasta la fecha seis álbumes de estudio, además de varios discos de recopilaciones.
EFE ESPECIAL
EFE CORTESÍA
ESPECIAL
VENTAS. El directivo de Live Nation comparece ante el Comité Judicial del Senado para dar explicaciones.
CORTESÍA
CORTESÍA
EFE

ELIMINADOS

Cowboys y Bills son las nuevas decepciones

Los Dallas Cowboys, en la Conferencia Nacional (NFC), y los Buffalo Bills, en la Conferencia Americana (AFC), fueron los equipos que decepcionaron con su desempeño en la Ronda Divisional de la NFL.

Los Cowboys, liderados por el experimentado Dak Prescott, fueron eliminados el domingo pasado con marcador de 19-12 por los San Francisco 49ers, comandados por el novato de 23 años Brock Purdy.

Fue la segunda derrota en fila en Playoffs de Dallas ante San Francisco, en 2022 cayeron en la ronda de Comodines, y su duodécima participación consecutiva en postemporada sin llegar a la Final de la NFC.

En la Conferencia Americana los favoritos para llegar al partido por el título de la NFL al principio de la temporada, los Buffalo Bills, tropezaron el domingo 27-10 ante los Cincinnati Bengals.

Los Bills, la segunda mejor ofensiva de la NFL, exhibieron una versión irreconocible; sólo anotaron 10 puntos ante la defensiva 16 de la liga. Su quarterback, Josh Allen, tuvo su segundo juego sin conectar un pase de anotación en 18 apariciones.

“Trabajar todo el año por el gran objetivo y quedarse corto es muy frustrante”, aceptó Allen luego de la derrota.

Su defensiva, la segunda que menos puntos permitió en la temporada regular (17.9 por juego) también tuvo su peor actuación.

La derrota marca un retroceso en el proceso de McDermott para llevar a la franquicia a obtener su primer anillo de campeón.

Ahora los Bills, único equipo que ha perdido cuatro Super Bowls consecutivos (XXV, XXVI, XXVII y XXVIII), cumplirán 29 años desde la ocasión más reciente en que disputaron el trofeo Lombardi.

Diego Lainez regresaría a México con los Tigres

Diego Lainez, futbolista mexicano del Real Betis de España, está muy cerca de convertirse en refuerzo de los Tigres de la Liga MX tras la salida del campeón del mundo francés Florian Thauvin.

Medios deportivos españoles reportan este martes que Lainez y el Betis llegaron a un acuerdo en la negociación con Tigres y solo falta la firma; el club mexicano le ofreció el millonario salario que pide -y que el América rechazó pagarle- tras deshacerse de Thauvin, quien era el mejor pagado de la Liga MX.

“La salida de Florian Thauvin facilitaría la llegada de Diego Lainez por la cuestión de sueldos. Está cerca de darse el regreso de Lainez al futbol mexicano”, informó Sergio Treviño Cantú, reportero de Fox Sports México.

Lainez, extremo mexicano de 22 años, pertenece al Betis, pero está cedido en el Braga portugués, club que según reportes de la prensa local ya no tiene interés en tenerlo en sus filas. Se espera que el jugador regrese a España solo para despedirse del club.

La escasa actividad que Diego Lainez ha tenido en los últimos cuatro años ha ocasionado que se devalue un 85 por ciento de lo que pagó el Real Betis por él; actualmente se cotiza en 2.5 millones de euros, según el sitio Transfermarkt.

El inicio de Clausura

ha sido explosivo con resultados escandalosos que han ofrecido un espectáculo sin precedentes en el futbol de mujeres

SE SALVA. Licha Cervantes sufrió un esguince en el ligamento colateral medial de la rodilla izquierda, por lo que no será operada; se estima que regrese en seis u ocho semanas.

Tsitsipas cumple ante la revelación Lehecka

El griego Stefanos Tsitsipas (3) cumplió frente a la revelación del torneo, el checo Jiri Lehecka, después de imponerse este miércoles por 6-3, 7-6(2) y 6-4 tras dos horas y 17 minutos, para acceder por cuarta vez a las Semifinales del Abierto de Australia, donde le espera el ruso Karen Khachanov (18), con quien mantiene un incontestable cara a cara de 5-0 a su favor.

El griego tuvo la oportunidad de cerrar por la vía rápida su compromiso para recuperarse del sacrificio al que se sometió para sortear la ronda anterior en cinco sets y tras cuatro horas de encuentro frente al italiano Jannik Sinner (15).

SE SUPERAN LAS 100 ANOTACIONES EN TRES JORNADAS

Lluvia de goles en la Liga Femenil. El arranque del Clausura 2023 ha sido el más goleador desde que se creó esta categoría hace casi seis años. En apenas tres jornadas disputadas ya se alcanzaron más de 100 anotaciones, una cifra que pone en evidencia la brecha que existen entre los 18 equipos que conforman la competición.

El tanto número 100 del presente torneo lo marcó Alicia Licha Cervantes en el partido entre Santos y Chivas que quedó 1-2 a favor de las rojiblancas. La fecha 3 concluyó ayer con el triunfo de Tigres 2-0 ante Puebla, para llegar a 102 dianas en el campeonato, cifra récord para la Liga.

A pesar de la elevada cantidad de goles anotados en las primeras fechas del Clausura 2023 en el balompié femenil, destaca que hay dos equipos que no han marcado un solo gol en esta campaña: Puebla y Mazatlán son los únicos clubes sin romper redes por ahora; mientras que solo Juárez mantiene su portería en ceros.

LICHA, CON ESGUINCE

El encuentro entre Santos Laguna y Chivas dejó un sabor agridulce

Barcelona y Real Sociedad, dos de los equipos más en forma del futbol español, medirán este miércoles sus fuerzas en el Spotify Camp Nou (14 horas) para conseguir una plaza en las Semifinales de la Copa del Rey.

Los azulgrana son líderes de La Liga y la Real Sociedad es tercero y seguramente el equipo que practica un futbol más atractivo del campeonato. Ambos ya se midieron en la segunda jornada del campeonato, con un 1-4 a favor de los barcelonistas, pero desde entonces las circunstancias han cambiado mucho.

Para el partido, Xavi Hernández recupera a su principal referencia en ataque, Robert Lewandowski, ausente en La Liga ante el Getafe y que tampoco estará el próximo

LOS

GOLES EQUIPO

JUGADORA CLUB GOLES Alicia Cervantes Chivas 6 goles Kiana Palacios América 5 goles Charlyn Corral Pachuca 5 goles Christina Burkenroad Monterrey 4 goles Uchenna Kanu Tigres 4 goles

DE ESCÁNDALO

Jornada 1 Juárez 7-0 Mazatlán Jornada 1 Tigres 6-0 Atlas Jornada 2 Pachuca 10-2 Toluca Jornada 2 América 7-0 Puebla Jornada 3 Monterrey 9-0 Mazatlán

JORNADA 3 RESULTADOS

Juárez 2-0 Pachuca Atlas 4-1 Necaxa Cruz Azul 3-0 San Luis América 5-0 Tijuana Toluca 0-1 Querétaro León 0-3 UNAM Monterrey 9-0 Mazatlán Santos 1-2 Chivas Puebla 0-2 Tigres

En los últimos minutos previo a finalizar la primera mitad del partido, Licha aprovechó los descuidos defensivos de las albiverdes para convertir el 2-1 a favor del Rebaño, pero al momento de barrerse para alcanzar a completar el gol, su rodilla quedó atorada y aunque el pase cumplió su cometido, la delantera no pudo levantarse.

De manera inmediata, el cuerpo médico del Guadalajara acudió para atender la dolencia de Cervantes, quien no pudo salir en propio pie, por lo que fue transportada en el carrito de las desgracias, sin poder contener el llanto debido a su lesión.

Al momento, Licha se consolida como la líder de goleo de la Liga MX Femenil con un total de seis anotaciones en las tres jornadas que han disputado en el Clausura 2023 y aumentó su cuenta personal con Chivas al registrar 106 anotaciones a su nombre.

Tras realizarle los estudios correspondientes se reveló que sufre de un esguince de ligamento colateral medial, por lo que no será operada, sin determinar el tiempo de recuperación. Se estima que de 6 a 8 semanas esté fuera de las canchas.

VAPULEADA REGIA

Las Rayadas de Monterrey golearon por 9-0 al Mazatlán y se convirtieron en las nuevas líderes del Clausura.

La estadounidense Christina Burkenroad, con tres goles, Daniela Solís, con dos, Karon Bernal, Fátima Servín y Mónica Flores, con uno cada una, más un autogol le dieron forma a la masacre de las Rayadas, que en la segunda mitad hicieron ocho anotaciones, una cada poco más de cinco minutos.

Ayer, las regias confirmaron el retorno de la delantera Desirée Monsiváis, máxima anotadora en la historia de la Liga Femenil.

La goleadora de Rayadas tuvo un paso efímero en el Glasgow City de Escocía y tras terminar su paso con el equipo europeo volverá a jugar en México.

Desirée suma 117 goles con Rayadas, equipo con el que consiguió los títulos de Liga Femenil en el Apertura 2019 como en el Apertura 2021.

Monterrey aventaja por diferencia de goles al Juárez FC, vencedor el viernes por 2-0 del Pachuca y al Guadalajara. Los tres le sacan dos rayas de ventaja al América, ganador por 5-0 del Tijuana este domingo, con un par de goles de Kiana Palacios, quien llegó a cinco dianas, las mismas que Charlyn Corral, del Pachuca.

Tsitsipas arrancó el choque de Cuartos de Final con un poderoso servicio que le sirvió para acumular un 84 por ciento de puntos ganados con primeros saques en una primera manga en la que no concedió ninguna pelota de rotura y que se apuntó por 6-3.

Reaccionó el checo, que dejó por el camino al canadiense Felix Auger-Aliassime (6) en la ronda anterior, en un segundo set en el que se reencontró con el ritmo del servicio tras mejorar el porcentaje de puntos con primeros respecto a la primera manga en un 20 por ciento.

No fue suficiente este gran servicio para apuntarse un juego de desempate en el que el jugador con mayor experiencia arrancó con un vertiginoso 4-0, el cual sirvió de antesala para el posterior 7-2.

Prosiguió con su lucha el checo y tuvo su momento en la tercera manga cuando desperdició un 0-40 con el 3-3 que acabó pagando caro cuando Tsitsipas convirtió la primera oportunidad que tuvo para el break para cerrar la manga definitiva por 6-4.

Tsitsipas volverá a la Rod Laver este viernes para verse las caras con ruso Khachanov por un puesto en la gran final.

AZARENKA

La bielorrusa Viktoria Azarenka, jugadora número 24 del ranking mundial, acabó con la racha de ocho partidos seguidos ganados de la estadounidense Jessica Pegula, tercera cabeza de serie, al derrotarla por un 6-4 y 6-1 que le sirvió para acceder a las Semifinales.

La siguiente rival de Azarenka será la kazaja Elena Rybakina (22), con quien mantiene un cara a cara desfavorable de 0-1 después de que la vigente campeona de Wimbledon se impusiera en la tercera ronda de la última edición de Indian Wells por 6-3 y 6-4.

domingo en Girona. El nueve del

será la referencia de los catalanes.

Después de que Xavi diera con la tecla en la Supercopa, donde superó con autoridad al Real Madrid, el técnico podría aplicar el mismo sistema que ante los blancos.

Así, la pareja Araujo-Christensen formaría en el eje defensivo. El uruguayo, que no jugó ante el Getafe por molestias físicas, apunta al titular, mientras que el danés es un jugador que se encuentra en un magnífico momento de forma, aunque se retiró en el último partido por molestias en los isquiotibiales.

En los flancos, Jules Kounde apunta a la derecha y Alejandro Balde a la izquierda. Sergio Busquets será el mediocentro, por delante de Frenkie

de Jong, también recuperado de sus problemas físicos, y de Pedri.

La novedad estribaría en la posición de Gavi, quien podría jugar por la izquierda en ataque y cerrar como centrocampista en defensa. Los dos delanteros más desequilibrantes serán Ousmane Dembélé y Lewandowski, quien es la diferencia en ataque.

En el balance global de la Copa, el

Barcelona sale ampliamente ganador.

En doce eliminatorias, el club catalán ha superado diez por dos los donostiarras (octavos de final de la 1968-69 y de la 1979-80).

Ganadora del título en 2012 y 2013, Azarenka, de 33 años y madre de un hijo, aprovechó la inseguridad con el servicio de su rival y amiga Pegula, que por tercera vez consecutiva se quedó a las puertas de semifinales en el Gran Slam australiano.

EFE CORTESÍA EFE

Miércoles 25 de enero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO CORTESÍA EFE BARCELONA
DE EUROPA
A
SEMIFINALES
LOS CUARTOS DE FINAL
todo por
Copa
INDOMABLE. El griego Tsitsipas busca por fin bajar de la gloria a Djokovic en Australia.
DIVISIONALES INICIAN
Barcelona va con
la
14:00 Real Sociedad Osasuna 15:00 Sevilla
HOY Barcelona
PASO A PASO. Xavi Hernández, técnico del Barsa, vive un gran momento con su equipo, que va en busca del torneo copero.
Barsa
102
Además, se han disputado cuatro títulos coperos y todos ellos han caído del lado de los azulgrana, que ganaron las finales de las temporadas 1987-88, 1950-51, 1927-28 y 1912-13. GOLES
Monterrey 13 América 13 Chivas 11 Tigres 11 Pachuca 11 Juárez 10 Atlas 6 Cruz Azul 5 Pumas 5 EQUIPO GOLES Santos 4 León 3 San Luis 3 Tijuana 2 Necaxa 2 Toluca 2 Querétaro 1 Total 102
TOP 5 INDIVIDUAL
2023
LLUVIA DE GOLES EN LIGA FEMENIL
para Alicia Cervantes. La histórica goleadora rojiblanca anotó el doblete que le dio la ventaja a su equipo hasta el medio tiempo, pero salió entre lágrimas tras sufrir una lesión en la segunda anotación.
CORTESÍA EFE CORTESÍA

Tiene inflación peor arranque en 22 años

PRESIONES. El INPC repuntó a 7.94% anual en la primera quincena

de enero

Inflación al consumidor

La cuesta de enero resultó mayor a los pronósticos.

Con los precios al consumidor acelerándose a 7.94 por ciento en la primera mitad de este mes, la inflación representó su mayor arranque de año desde 2001.

El dato se ubicó por encima de 7.87 por ciento anual esperado por el mercado y fue impulsado por una mayor alza en servicios, lo que genera preocupaciones. La inflación subyacente rompió una racha de

tres quincenas con bajas y llegó a 8.45 por ciento anual, desde el 8.34 por ciento previo, según INEGI. Jonathan Heath, de Banxico, destacó en Twitter el descenso en las mercancías.“En cambio, los precios de los servicios (no comerciables) aumentaron de 5.17 a 5.47 por ciento. Esto significa presión interna, derivado de aumentos en costos laborales. Tenemos mucho de qué preocuparnos”, escribió.

Alejandro Moscosa

Continúan a paso firme y se elevan a su mayor nivel en 10 meses.

El presidente López Obrador respondió a las empresas cargueras que solicitaron un plazo más largo para mudar sus operaciones al AIFA, y dijo que en el fondo lo que quieren es esperar a que concluya su gobierno, por lo que el decreto podría entrar en vigor en marzo.

“Dicen ‘sí aceptamos, pero queremos un año’. Creen que me estoy chupando el dedo. ¿Para qué un año? Quieren ir pateando el bote”.

Dijo que DHL se mudará a finales de febrero y a partir de que llegue el primer avión se publicaría el decreto. D. Benítez

PEMEX PREPARA NUEVA COLOCACIÓN DE BONOS

Pemex emitirá bonos en las próximas semanas, probablemente por 2 mil millones de dólares y necesitará salir al mercado antes de un periodo de restricción que comenzará el 12 de febrero, para pagar los vencimientos que expiran en el primer trimestre del año, según personas familiarizadas con la situación.

AÑO XLII Nº11291 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx PRODUCCIONES DE IÑÁRRITU, CUARÓN Y DEL TORO ESTÁN NOMINADAS AL OSCAR. EN MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN COMPITE PINOCHO, DEL DIRECTOR TAPATÍO. PIDEN A LEZAMA ASUMIR SU RESPONSABILIDAD POR CONFLICTO DE TAXIS EXIGEN EMPRESARIOS Y HOTELEROS QUE HAGA PREVALECER ESTADO DE DERECHO. Variación porcentual anual del INPC 2022 2023
Fuente: INEGI. 6.5 9.0 7.13 1Q ENE 1Q ENE 1Q ABR1Q JUL 2Q AGO2Q NOV 7.72 8.16 8.77 7.46 7.94
RESERVAS INTERNACIONALES SE UBICAN EN 200.9 MIL MDD AL 20 DE ENERO
decreto
AMLO niega dar más plazo; en marzo estaría el
Bloomberg PAN Y PRD SE QUEJAN INE prohíbe a Morena difusión de carta de trato parejo a ‘corcholatas’. JUICIO EN NY México busca recuperar 700 mdd; Beltrán Leyva secuestró a García Luna. ENTREDICHOS Labastida dice que el PRI ‘va hacia la muerte’ con Moreno a la cabeza.
ESCRIBEN DARÍO CELIS LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
FONDOS Y VALORES
VÍCTOR PIZ DINERO,
MACARIO SCHETTINO FUERA DE LA CAJA
PERSONAL
RAYMUNDO
RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE
PATEAR EL BOTE’. Cuestiona AMLO reticencia de las cargueras a mudarse. EFE CON SHEINBAUM, MIL 766 FALLAS Y ACCIDENTES SUSPENDEN SERVICIO DEL METRO Cifras oficiales revelan que al menos se registran 2 casos por día.
LOURDES MENDOZA SOBREMESA ‘QUIEREN

¿Podrá China desafiar a EU?

COORDENADAS

Enrique Quintana

Algunas ocasiones, pareciera haber un consenso respecto al hecho de que viene una recesión a nivel global.

En el Foro Económico Mundial de Davos realizado la semana pasada, esa fue una de las preocupaciones generalizadas.

Incluso, hay algunos inversionistas importantes, como Ray Dalio, que ven una depresión en el panorama.

Dalio ve un cambio de época en el cual, el poderío económico norteamericano va a ir en declive y, en contraste, China va a ir para arriba. Y ese ajuste cataclísmico, a su juicio, produce depresiones.

Otros analistas e inversionistas no ven ese escenario.

Visualizan que las grandes tendencias en China, que apuntan a un capitalismo de Estado, en el que muchas empresas que revolucionaron e innovaron ahora son constreñidas por la burocracia, van a conducir a un crecimiento mediocre por los siguientes años

En la última década del siglo pasado, el promedio anual del crecimiento de la economía en China fue de 9.9 por ciento; en la primera de este siglo fue de 10.0 por ciento; en la segunda, de 6.6 por ciento. Pero de 2020 al estimado de este año, el ritmo ya bajó.

El año pasado fue de 3 por ciento y 2023 se estima que podría ser de poco más de 4 por ciento.

Casos como el de la empresa Alibaba, que ya había dejado muy atrás a Amazon en su valor de mercado, dejarán de crecer porque el gobierno le tuvo miedo al poder que estaban adquiriendo.

El control de sectores cruciales por parte del Estado es el mejor camino para eliminar la innovación. Y eso parece estar sucediendo cada vez más en China.

En el futuro, a nivel global, la innovación será cada vez más la base de la productividad.

Y, en un ambiente en el que no hay demasiado crecimiento del empleo o de los acervos de capital, la posibilidad de innovar será cada vez más el factor determinante.

No sabemos cuáles vayan a ser las grandes revoluciones tecnológicas del siglo XXI, pero surgirán seguramente de la invención.

En el siglo XX, por ejemplo, el transporte aéreo nos cambió la vida.

Y, desde finales del siglo pasado y en las primeras décadas de éste, fue la internet, la que redefinió todo, desde la vida cotidiana hasta la frontera tecnológica.

En este entorno, una sociedad que no tenga la capacidad de innovación o al menos de adaptación tecnológica, se va a quedar rezagada

Y, ese es el riesgo que tiene China si continúa la tendencia a acentuar los controles del Estado sobre las empresas tecnológicas, cuyo poder alertó al Estado chino.

Además, existe el factor demográfico, que limita el crecimiento de la población.

Por otra parte, no se ve en el horizonte un cambio en el sistema político.

Paradójicamente, fue ese sistema el que propició el surgimiento de los campeones tecnológicos chinos.

Eso requería un nivel de libertad que aparentemente no va a estar al alcance de la mayoría de las empresas en los próximos años.

El famoso dicho de Deng Xiaoping, el líder chino que cambió las reglas del juego en el gigante asiático: “No importa de qué color sea el gato, lo importante es que cace ratones”, pareciera hoy muy lejano.

Los gatos cazaban cada vez más ratones, pero resulta que el color que tiene ya no gustó al liderazgo chino. Y si no lo creen, pregunten a Jack Ma, el fundador de Alibaba.

Deng rompió los paradigmas de la etapa de Mao Zedong, y con ello cambió la historia del mundo.

Convirtió a China en el rival económico de EU.

Pero parece que podría ya no serlo.

Sin embargo, su alianza con Rusia, que se ha convertido en un estado paria a nivel global y que ya no es invitado a ninguna reunión internacional, puede ser amenazante para todo el orbe.

Estamos en un mundo cuya competencia no se reduce a lo económico y en el que también cuentan lo militar y lo político.

Y, la alianza que sostienen aún China y Rusia es algo como para preocupar a nivel global, aunque Estados Unidos tenga una economía cuya capacidad de innovación tecnológica y el potencial para avanzar en su productividad, siga sustancialmente por arriba de China.

Sin duda, el futuro geopolítico va a estar lleno de incertidumbres en este año y en los próximos.

GUILLERMO DEL TORO, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón, conocidos en el mundo cinematográfico como ‘Los tres amigos’, están nominados al Oscar 2023. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas reveló ayer que los cineastas mexicanos competirán en las categorías de Mejor película animada con “Pinocho”; Mejor fotografía con “Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades”, y Mejor cortometraje con “Le pupille”, respectivamente. La 95ª edición de los Premios Oscar se llevará a cabo el domingo 12 de marzo en el Dolby Theatre ubicado en Hollywood y tendrá como conductor al comediante Jimmy Kimmel.

76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.
Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P.
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 25 de Enero de 2023 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 25 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
GUADALAJARA:
LA NOTICIA EN CARAS NC
‘Los tres amigos’ del cine mexicano, nominados para el Oscar 2023
usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx
ARCHIVO AP
Opine
@E_Q_

PRIMERA MITAD DE ENERO

Inflación sube a 7.9%; tiene su peor inicio de año desde 2001

Presionan mayores incrementos en los servicios, lo que elevó el índice subyacente, luego de tres quincenas a la baja

Tras los aumentos de precios, Heath señala que aún hay mucho de que preocuparse

La cuesta de enero resultó mayor a los pronósticos de los analistas, con la inflación acelerándose a 7.94 por ciento anual en la primera mitad de este mes, lo que representó su peor arranque de año desde el 2001.

El dato se ubicó por encima de 7.87 por ciento esperado por el mercado, y fue impulsado en gran medida por un mayor aumento en los servicios, lo que ha generado preocupaciones.

La inflación subyacente rompió una racha de tres quincenas con descensos y llegó a 8.45 por ciento anual en la primera mitad del mes, desde el 8.34 por ciento previo, según el informe del INEGI.

“Fue un mal dato porque la inflación general ligó su tercera alza. Es preocupante la subyacente; el mercado estaba con cierto optimismo en el sentido de que ya había alcanzado su techo, pero este dato da al traste con ese panorama”, dijo en entrevista Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex.

Tras este incremento, Valmex ajustó al alza su estimado de inflación al cierre de año de 5.02 por ciento a 5.35 por ciento.

La inflación quincenal fue de 0.46 por ciento, la cifra más eleva-

BAJO PRESIÓN

TASAS DE CETES ALCANZAN NUEVOS MÁXIMOS DESDE 2001

Las tasas de Cetes reflejaron las presiones que se mantienen sobre la inflación en la primera quincena de enero al registrar alzas en los cuatro plazos subastados, con lo cual las emisiones de 3, 6 y 12 meses fijaron rendimientos por arriba del 11 por ciento.

De acuerdo con datos del Banco de México la mayor alza se registró en la tasa de 182 días, que registraron un avance de 19 puntos base, para quedar en 11.18 por ciento, su mayor nivel desde octubre de 2001.

A plazos de 91 y 28 días reportaron incrementos de 18 y 10 puntos base, con lo que alcanzaron tasas de 11.05 y 10.80 por ciento, y a un año aumentaron 4 puntos base a 11.10 por ciento, también en niveles que no se observaban desde 2001.

De acuerdo con una nota de Banorte, las tasas de interés han “consolidado sus expectativas de dos alzas de 25 puntos base (febrero y marzo) para alcanzar una tasa terminal de 11.00 por ciento.

da para un mismo periodo desde el 2021, y el índice subyacente se aceleró 0.44 por ciento, su alza más pronunciada para un mismo lapso desde el 2014.

PREOCUPAN SERVICIOS

Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, destacó en su cuenta de Twitter el descenso en los precios de las mercancías, que llegó a 11.02 por ciento anual en la primera quincena de enero, desde el 11.10 por ciento anual al cierre de diciembre.

Detalló que los precios de los alimentos se moderaron a 14.09 por ciento anual, desde 14.14 por ciento, y las mercancías no alimentarias registraron una tasa de 7.57 por ciento anual, por debajo del 7.69 por ciento previo, y dijo que aunque éstas no son señales claras de haber llegado a su pico, podría ser.

“En cambio, los precios de los servicios aumentaron de 5.17 a 5.47 por ciento. Esto significa presión interna, posiblemente derivado de aumentos en costos laborales. Todavía tenemos mucho de qué preocuparnos”, escribió Heath.

“Observamos variaciones muy por encima de los promedios históricos, en ese sentido fue un dato un poco preocupante en específico los servicios y estamos viendo presiones importantes”, indicó Jorge Sánchez, economista de Finamex. Añadió que no hubo cambios en su expectativa para la inflación general para finales del año y se mantiene en 5.59 por ciento.

Ceja añadió que la subyacente es relevante porque aporta casi el 70 por ciento al INPC, de tal manera que, si no baja, la inflación general puede permanecer en niveles elevados por más tiempo del previsto.

Regresa la cuesta

Subyacente General

Chile serrano Jitomate Naranja Harinas de trigo Huevo Pan blanco Lechuga y col Mayonesa y mostaza Jabón para lavar Pasteles, pastelillos y pan dulce empaquetado Pasta para sopa Papa y otros tubérculos Tortillas de harina de trigo Guayaba Aceites y grasas vegetales comestibles

0 140 114.81 43.36 38.40 30.28 26.22 25.08 24.76 23.09 22.83 22.61 22.54 21.93 21.78 21.47 20.67

La inflación anual en México mantuvo su tendencia al alza por tercera quincena consecutiva y alcanzó su mayor nivel desde noviembre pasado. Los precios de los alimentos siguen destacando en los mayores incrementos. Fuente: INEGI

El índice no subyacente explica el 21% de la inflación de los últimos 12 mees, mientras que el subyacente ha generado el 79%.

La inflación no subyacente se moderó ligeramente en la primera mitad de enero, a 6.44% anual, desde el 6.46 por ciento previo, de acuerdo con los datos del INEGI.

Por componente, la mayor incidencia en la inflación ha sido por los precios de alimentos, bebidas y tabaco, con 38%.

10.43% 5.71%

DE INFLACIÓN ANUAL

Se registró en Tehuantepec, Oaxaca, y fue la mayor cifra a nivel nacional.

PRESIÓN PARA BANXICO

Los datos de inflación serán determinantes para la decisión Banxico el próximo 9 de febrero en la que se espera un alza de 25 puntos base para llevar la tasa a 10.75 por ciento.

Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs, dijo que el ciclo de alzas se mantendrá en las dos próximas reuniones en línea con la Fed. “El contexto inflacionario desafiante y un FOMC (Comité de la Fed) que

DE INCREMENTO

Anual en los precios se reportó en Hermosillo, Sonora, en la primera mitad de enero, la cifra más baja.

todavía está en un ciclo al alza probablemente llevarán a Banxico a subir aún más en el primer trimestre, al menos una subida adicional de 25 puntos base”, dijo Ramos.

Adrián Muñíz, subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa, estima que la tasa de referencia seguirá elevada por varios trimestres, ajustándose entre una y dos veces a lo largo del primer trimestre, a la espera de que la desaceleración inflacionaria se consolide.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 25 de Enero de 2023 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.280 = S/C Interbancario (spot) $18.812 -0.01% Euro (BCE) $20.460 0.09% ACCIONARIO IPC (puntos) 54,870.50 0.97% FTSE BIVA 1,144.95 0.93% Dow Jones (puntos) 33,733.96 0.31% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.13 -1.83% Brent - ICE 86.37 -2.06% Mezcla Mexicana (Pemex)* 71.10 1.75% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.50% -0.04 Bono a 10 años 8.66% 0.05
Onza oro NY (venta. Dls) $1,952.20 0.35% Onza plata NY (venta) $23.75 0.83% INFLACIÓN Mensual (dic-22) 0.38% -0.20 Anual (dic-21/dic-22) 7.82% 0.02
Coeditores:
METALES
FOCOS
*COTIZACIÓN DEL 20 DE ENERO
Variación porcentual anual, por tipo de índice Inflación al consumidor Variación porcentual anual, primera quincena de enero 2023 Los que más subieron
1Q
1Q ENE
NOV
AGO
5.5
7.13
ENE1Q ABR
2Q
2Q
2022 2023
9.5
7.72 8.77 7.46 7.94 6.11 7.16 8.13 8.37 8.45

Darío Celis

La Alianza enfila al fracaso

EL GRAN ELECTOR en el proceso de este año en Coahuila, el Estado de México, y las presidenciales del 2024, no serán los partidos y sus militantes.

Es más, ni sumados los tres partidos de la alianza, ni la cúpula de @Unidos, ni Va por México, son garantía de triunfo electoral. Para ganar necesitarán mover y conmover a la ciudadanía.

El talón de Aquiles de los opositores a Morena será el modo cómo los partidos políticos seleccionarán candidatos a nueve gubernaturas, senadores y diputados, pero sobre todo el gobierno de la CdMx y la Presidencia de la República.

Para ganar las elecciones los partidos políticos deben abrir y transparentar el proceso para que todas las organizaciones civiles participen. Es más, hay quienes opinan que la sociedad civil organizada debe iniciar este camino al margen del PAN, PRI y PRD.

Para que el candidato o la candidata de la alianza tenga posibilidades de triunfo en 2024, debe obtener al menos el 50% de la lista nominal del padrón, que en este momento es de 93.6 millones de mexicanos, de los cuales 24 millones son jóvenes de entre 20 y 29 años.

Según los cálculos actuales, basados en las elecciones recientes, los partidos de Va por Mexico, incluyendo a Movimiento Ciudadano, suman 47% mientras que Morena y sus satélites alcanzan 49% de las personas que sufragaron en la elección presidencial pasada.

Para ganar esa importante elección la alianza debe sacar del inmovilismo a 56.6 millones de personas y éstas son ciudadanos empadronados, pero que no suelen participar.

Según datos del INEGI en el país existen 66 mil organizaciones civiles, mientras que el Centro Mexicano para la Filantropía las calcula en 45 mil, que podrían representar al menos 10 millones de ciudadanos en posibilidad de votar.

Por ello los partidos de oposición solos o unidos no ganan una elección presidencial, y solo si suman y se alían a los grupos de los ciudadanos y a sus organizaciones podrían ser exitosos.

Ahora mismo el reto más grande que se vive en los partidos que lideran Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano es ajustar sus intereses y hacer hasta lo imposible por sumar al de Dante Delgado.

Pero tampoco Claudio X. Gonzalez, Gustavo de Hoyos y otros que se dicen portavoces de los ciudadanos, han logrado poner la discusión en el interés de la ciudadanía y de los partidos.

El punto nodal de más participación ciudadana es que la sociedad civil, desde grupos de profesionistas, clubes deportivos, asociaciones de padres y madres de familia, ONGs, participen en el cómo será el proceso para definir al candidato opositor a las corcholatas de Morena.

Y el candidato tendrá que ser un ciudadano intachable y que goce del respeto de todos, no un político de partido.

Una idea que prevalece en los grupos de asociaciones civiles es que los partidos y agrupaciones postulen a tres o cuatro candidatos y que recorran el país para que se den a conocer, para verlos actuar en una especie de precampaña ciudadana.

En esta lista están

Si hoy fueran las elecciones presidenciales la alianza opositora no gana. Pero en 16 meses es posible construir un frente amplio que sume partidos y ciudadanía y empareje el piso

AYER EN LA presentación del informe de labores de la Fiscal General de Justicia de la CdMx, Ernestina Godoy, se esperaba la presencia del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. En el templete, junto con la anfitriona, la Jefa de Gobierno de Claudia Sheinbaum; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx, Rafael Guerra; y el Fiscal de Justicia Militar, Miguel Carrasco Hernández. Ojo con éste último: en la víspera se lo mencionamos como la carta de la Secretaría de la Defensa Nacional, que comanda Luis Cresencio Sandoval, para relevar precisamente a Gertz Manero. Su nombre figuró en una lista fake que circuló el domingo, en el contexto de la ausencia del funcionario desaparecido.

¿SABE QUIÉN SE está presentando ante arrendadoras internacionales de aviones y otros proveedores del sector aeronáutico, como encargado de la nueva aerolínea de la Secretaría de la Defensa Nacional? No lo va creer: José Luis Garza. Estamos hablando del ex director general de Interjet. Vamos, de la mente atrás de Miguel Alemán Velasco en la conformación de esa aerolínea de bajo costo. Garza antes había sido director de Aeroméxico. Sin duda una persona conocedora de la industria de la aviación y que en este sexenio del gobierno de la 4T presentó un proyecto para lanzar una nueva línea aérea conocida como Aerala. Curiosamente partía de una flota de entre 10 y 15 aviones, como la que hoy está en la menta del general René Trujillo, promotor de la aerolínea del Ejército.

A PROPÓSITO DE Miguel Alemán, pero Magnani, hace unos días se reunió en Francia con Luis Maccise. El empresario mexiquense de medios de comunicación no quita el dedo del renglón en su intento por hacerse del control de Radiópolis. Desde el año pasado ha buscado financiamiento y apoyo político para quedarse con ese sistema de radio, lo que ya consiguió. El punto es que no ha podido convencer a los actuales socios de que le vendan. Con el hijo de Miguel Alemán Velasco la intención es quedarse con su cerca de 25%. Maccise también se acaba de entrevistar con Joseph Oughourlian, el presidente de Grupo Prisa, que posee otro 50%. La posición de éste fue más radical, pues quiere entre 90 y 100 millones de dólares. Oughourlian vino a ver a Adán Augusto López.

EL QUE NO ha podido salir de todos los líos legales es el empresario José Luis Fernández Prieto. Después del pleitazo con Eduardo Henkel por el impago de la renta de la frecuencia en la que operaba Aire Libre, y que implicó denuncias penales y el estar yendo a firmar en un juzgado, se sumó una denuncia por administración fraudulenta de sus socios en la estación, quienes se cansaron de pedirle cuentas y de que empleara poderes revocados previamente, y que según dicen en la denuncia, transfiriera activos de la sociedad aportados por dichos socios como capital de trabajo a otras sociedades en los que solo participaba Joselo. Esta denuncia lo tiene actualmente preso. Ojalá pueda llegar pronto a un arreglo y restituya el capital que le exigen.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023
Claudia Ruiz Massieu, Lilly Téllez, Claudio X. González, Gustavo de Hoyos, Santiago Creel, Lorenzo Cordova, Enrique de la Madrid, José Woldenberg, Luis Donaldo Colosio Riojas, Carlos Loret de Mola, Emilio Álvarez Icaza, Carlos Medina Plascencia, Damián Zepeda, Xóchitl Galvez, Mauricio Kuri, Juan Carlos Romero Hicks y Mauricio Vila. Lilly Téllez José Luis Garza Miguel Carrasco Hernández Luis Maccise

Inflación: del dicho al hecho, hay mucho trecho

éxico requiere en 2024 que lleguemos con un Banco de México independiente, con finanzas públicas relativamente sanas, con el T-MEC funcionando (…) y con una elección competida con instituciones electorales sólidas que puedan dar credibilidad” a los resultados para evitar conflictos poselectorales.

DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

RELACIONES DE MÉXICO

Piden se fortalezcan nexos con Canadá

Así lo dijo el economista Luis de la Calle en el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg al poner énfasis en que una elección competida en 2024 debe venir aparejada de las otras premisas para progresar en México.

Claramente, un banco central autónomo del Poder Ejecutivo cumple mejor con la meta de la estabilidad de precios, es decir, de combatir la inflación, que en el caso de nuestro país alcanza niveles de 7.9 por ciento anual, sin que haya consolidado un cambio significativo de tendencia, pues se mantiene elevada.

En la región del T-MEC la relación de México y Canadá es vista como débil en comparación con aquellas que se tienen individualmente con Estados Unidos, por lo que se debe trabajar en reforzar el acercamiento para potenciar el acuerdo comercial, indicó Peter Boehm, senador canadiense y exviceministro de Relaciones Exteriores.

En un evento de la Americas Society y el Council of the Americas, señaló que la relación trilateral puede explicarse como un triángulo isósceles, donde los dos lados más largos e iguales representan los lazos más importantes y duraderos que Estados Unidos tiene con sus vecinos, mientras que el lado corto del triángulo representa la relación entre México y Canadá.

“Creo que necesita desarrollarse y puede desarrollarse de varias maneras”, dijo.

Por su parte, Louise Blais, exdiplomática canadiense y asesora principal en el Consejo Empresarial de Canadá, dijo que la Cumbre fue todo un éxito y le sorprendió que el presidente Andrés Manuel López Obrador se dirigiera a la delegación canadiense y reforzara el discurso de que los tres países serían más fuertes si pudieran funcionar mejor como un bloque.

José Antonio Meade, exsecretario de Relaciones Exteriores de México, señaló que la relación está subdesarrollada e infravalorada a pesar del potencial que tiene México para Canadá.

El lunes pasado, en la conferencia matutina, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la implementación de la política monetaria de Banxico como parte de su lucha contra la inflación, pero a costa de “afectar” el crecimiento económico.

Se prevé para el 9 de febrero un apretón más a la tasa de interés de 25 puntos base –un cuarto de punto– y en marzo otro más de igual magnitud, lo que llevaría la tasa a 11 por ciento, dijo quien formuló la pregunta para luego plantear “¿qué tan necesario sería o no ajustar más la política mone-

taria cuando la inflación finalmente está cediendo?”.

Malas noticias, pues la inflación aumentó por arriba de lo esperado en la primera quincena de enero, cuando las presiones en los precios parecían haber comenzado a ceder.

Con independencia de lo anterior, la respuesta del mandatario fue en el sentido de que la restricción monetaria “sí (afecta el crecimiento), pero somos respetuosos de la autonomía del Banco de México y ellos han sabido actuar bien y creo que lo van a seguir haciendo”.

Tasas más altas no impactarán en hipotecas, prevén

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios para este año se ubicarán en promedio por arriba del 10.2 por ciento, incremento que no afectará la colocación del crédito.

Al cierre de diciembre pasado, los bancos incrementaron la tasa de interés de sus productos hipotecarios por primera vez en varios años, para cerrar la brecha con respecto al aumento de la tasa de referencia, y pese a ello la demanda de financiamiento para adquirir una casa no se

frenará, ya que incluso durante la pandemia se mantuvo el interés de las familias mexicanas por adquirir un inmueble.

En una mesa de análisis organizada por el broker hipotecario SOC, Enrique Margain, director de crédito hipotecario de HSBC e integrante del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM), explicó que tenía tiempo que en un cierre de año no se presentaba un incremento de la tasa, debido a que es uno de los meses en donde se realizan más colocaciones de ese tipo de crédito.

Según AMLO, en el banco central mexicano “se guían por las decisiones que se toman en Estados Unidos, eso es evidente, entonces hay que esperar si van a aumentar allá tasas o no”.

Y reiteró lo que ha dicho otras veces: “lo ideal es que haya un equilibrio entre control de inflación y crecimiento, que el Banco de México no sólo se dedique a controlar la inflación, sino que también se promueva el crecimiento, pero si se cumple con este primer propósito de control de inflación es bueno, porque la inflación daña mucho”.

El comentario del presidente viene ‘como anillo al dedo’ para recordar que la mejor manera de que Banxico contribuya al crecimiento es con su compromiso permanente con la estabilidad de precios.

Además, el objetivo de combatir la inflación y, ulteriormente, asegurar la convergencia a la meta de 3 por ciento, no se contrapone al de impulsar el crecimiento de la economía mexicana.

Para todo fin práctico, la política monetaria es inefectiva para lograr un crecimiento sostenido, pero es una herramienta pode-

rosa, cuando se utiliza adecuadamente, para mantener la estabilidad macroeconómica, necesaria para el crecimiento.

Ayer, el INEGI dio a conocer el dato de inflación general en la primera quincena de enero, para el que las expectativas del mercado se ubicaban en 7.87 por ciento anual, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

Pero la inflación observada fue de 7.94 por ciento anual, mayor a la de 7.86 por ciento registrada dos semanas antes.

Para el índice subyacente, que es un referente de la tendencia inflacionaria, las previsiones de los analistas apuntaban a 8.32 por ciento anual, aunque fue de 8.45 por ciento en la primera mitad de enero, acelerándose desde 8.34 por ciento en la segunda quincena de diciembre.

En ambos casos, INPC e índice subyacente, las cifras de inflación anual se ubicaron en su mayor nivel desde la primera quincena de noviembre pasado.

En este contexto de presiones inflacionarias aún persistentes, se anticipa que se convergerá a la meta de 3 por ciento hasta el tercer o cuarto trimestre de 2024, según los pronósticos más recientes de Banxico.

Obviamente, todavía queda un largo y lento camino por recorrer para alcanzar bajos niveles de inflación en México.

“En ambos casos, INPC e índice subyacente, la inflación anual se ubicó en su mayor nivel desde la primera quincena de noviembre”

Directivos del segmento hipotecario de los principales bancos coincidieron en que pese al incremento de la tasa de interés que podría significar un menor monto al solicitar del préstamo, algunos consideran necesario aumentar los años para pagar la deuda, pero los plazos actuales para pagar una hipoteca son adecuados, y 20 años continúa siendo el más solicitado.

Además, consideraron que en el transcurso del año podría darse un ajuste en la inflación, y por ende en la tasa de referencia, por lo que los réditos podrían bajar.

Gonzalo Palafox, director de crédito hipotecario de Citibanamex, recordó que hace unos años había tasas más altas en ese crédito, pero se han mantenido al ser un segmento muy competido.

5 ECONOMÍA Miércoles 25 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
“M
“Obviamente, todavía queda un largo y lento camino por recorrer para alcanzar bajos niveles de inflación en México”
@VictorPiz
“Creo que necesita desarrollarse, y puede desarrollarse de varias maneras”
PETER BOEHM Senador canadiense
ANÁLISIS. Directivos del segmento hipotecario compartieron perspectivas.. LUCÍA FLORES

Lo que deja la catástrofe

Después de lo sucedido con el gigante de las criptomonedas, FTX, el Congreso estadounidense está preparándose para regular el mercado de criptomonedas. Con el crecimiento y la popularidad de las criptomonedas, el Congreso ha tomado nota de la necesidad de regular este mercado en aumento. Esto incluye la creación de regulaciones para asegurar la protección del consumidor, la prevención del lavado de dinero y la prevención de la financiación del terrorismo.

Sin embargo, también se está discutiendo cómo regular el mercado de manera efectiva sin afectar negativamente al crecimiento y la innovación en el espacio de criptomonedas. Muchos defensores del mercado argumentan que las regulaciones excesivas podrían desalentar la inversión y limitar la capacidad de las criptomonedas para ser utilizadas como una forma legítima de intercambio y almacenamiento de valor.

En cualquier caso, el Congreso se está moviendo rápidamente para regular el mercado, y es probable que veamos cambios significativos en las regulaciones en un futuro cercano. Actualmente, el progreso legislativo más fuerte ha sido en la supervisión de las criptomonedas stablecoins (monedas estables) como USDT de Tether y USDC de Circle Internet Financial, que están respaldados por el dólar estadounidense como medio para mantener su valor estable.

Los reguladores están de acuerdo en que las stablecoins, la sangre vital del comercio de criptomonedas y los contratos descentralizados, necesitan reservas impecables y revelaciones para evitar amenazar el sistema financiero en general. Los legisladores de ambos partidos también están de acuerdo, y estaban acabando los detalles finales en un proyecto de ley de la Cámara cuando se acabó el tiempo el año pasado.

Debido a que el trabajo estaba “casi en la línea de meta”, (James) Himes, miembro de la comisión de la Cámara que trabajó en el proyecto de ley de stablecoins el año pasado, está

HACIA LA LUNA

Paola Herrera

Opine usted: paolaherreraes@gmail.com @paolahesp

La miscelánea fiscal 2023 especificó que los contribuyentes obligados a llevar controles volumétricos tendrán la posibilidad de presentar hasta el próximo 31 de julio el certificado de la correcta operación y funcionamiento de sus programas informáticos.

Sin embargo, son pocas las gasolineras que cuentan con estas herramientas, dijo María Luisa Marcelino, directora de Grupo CIITA.

“Con esta extensión de tiempo (que estaba fijada al 31 de diciembre de 2022), se le está dando un

Controles volumétricos presionan a gasolineros

LOS CONTRIBUYENTES.

Obligados a llevar controles volumétricos pueden seguir emitiendo hasta el 31 de diciembre una factura electrónica global.

respiro a todo el sector, creo que esta prórroga que otorgó la autoridad podría haberse dado porque no se cuentan con suficientes terceros autorizados por la Entidad Mexicana

de Acreditación (EMA) para emitir tantos certificados”, apuntó.

Por su parte, Roberto Díaz de León, expresidente de Onexpo, advirtió que es necesario que haya equipos certificados, así como auditores y máquinas de comprobación fiscal por parte del SAT.

Destacó que estas medidas son correctas porque ayudan a combatir al huachicol, que es el competidor más desleal para los gasolineros.

pronosticando que el Congreso puede lograrlo. “Donde realmente hemos tenido algo de impulso es en la cuestión de las stablecoins, y ese puede ser el lugar para comenzar, con decenas de miles de millones de dólares de stablecoins comerciando todos los días”, dijo.

Sin embargo, la industria no debería esperar que suceda a un ritmo acelerado. Se podría esperar esta legislación en el último trimestre de 2023. Es importante seguir este tema, ya que mucho de lo que vemos en Estados Unidos puede ser replicado en México.

Por nuestra parte, cada vez más políticos en México están trabajando para crear un ambiente regulatorio más amigable con las criptomonedas. Esto se debe a la intención de impulsar la economía del país y atraer a los votantes rurales no bancarizados. Hoy en día, las plataformas de intercambio y los proveedores de almacenamiento de criptomonedas están autorizados a operar con un permiso en México. México también ha declarado su intención de crear una moneda digital del banco central (CBDC) antes de 2024. Incluso, el gran impulsor mexicano Ricardo Salinas recientemente anunció su intención de permitir que Banco Azteca acepte bitcoin. Nada impulsa avances como una crisis.

“Es importante seguir este tema, ya que mucho de lo que vemos en Estados Unidos puede ser replicado en México”

7 ECONOMÍA Miércoles 25 de Enero de 2023 EL FINANCIERO

El boom de los autos eléctricos acelera la capacidad de fábricas

Jalisco se ha especializado en la producción de autopartes para la proveeduría de unidades eléctricas

Esta entidad buscará ser también el destino de inversiones de estas armadoras

La aceleración de planes de armadoras para producir vehículos totalmente eléctricos en México, ha incrementado la capacidad de producción de fábricas y armadoras, autoparteras y de manufactura, lo que a su vez aceleró la inversión para reinventar la cadena de suministro y tecnología, señalaron expertos.

Carlos Mortera, director internacional para América Latina de la Association for Manufacturing Technology (AMT), dijo a El Financiero que ‘México está bien embarcado en la plataforma de la electrificación’, lo que ha llevado a armadoras como Ford en el Estado de México, General Motors en Coahuila, BMW Group en San Luis Potosí y hasta a Tesla, con sus intenciones de de invertir en Nuevo León, ha reinventar las cadenas de suministro a nivel regional.

“La INA estima que alrededor de 11 millones de dólares de derrama económica van a llegar para empezar a trabajar en componentes de autos eléctricos, desde las bases de baterías; baterías eléctricas, las mismas transmisiones, y las grandes conversiones que se están dando en Coahuila donde se está hablando de traer una planta en conversión entre LG (Electronics) y Magna para

Aumentan

desarrollar todos los componentes de autos eléctricos a mediano plazo”, dijo Mortera.

Cabe destacar que esta última inversión será de gran importancia para GM en Coahuila, donde la armadora concentrará sus esfuerzos para iniciar la producción de autos totalmente eléctricos, por lo que LG Magna respaldará el suministro de motores y cargadores eléctricos para la marca.

las consultas en materia de reglas de origen para la inversión de proveeduría, baterías de litio y autopartes de vehículos eléctricos.

Amarran inversiones

POR CIENTO

De los componentes de un Tesla se fabrican en Jalisco.

veedoras de autopartes que quieren instalarse en Jalisco. Destacó que la entidad tiene mucha capacidad para la fabricación de microprocesadores.

“En Jalisco estamos teniendo un pipeline de 150 empresas y calculamos que vamos a tener 50 de distintos sectores instalándose este año, de las cuales alrededor de 10 a 15 van a estar vinculadas al sector automotriz”, señaló.

Destacó que sólo el año pasado la entidad del occidente recibió más de 2 mil 500 millones de dólares de los cuales, alrededor de 250 y 300 millones de dólares se vincularon al sector automotriz. En ese sentido, ante el auge que tiene la industria de autos eléctricos, destacó que Jalisco podría consolidarse como un hub tecnológico para la atracción de inversiones con el nearshoring.

TESLA DARÁ DESCARGA A PROVEEDORES

La visita de Elon Musk a Nuevo León y el posible apetito del dueño de la marca de autos eléctricos Tesla por la posible instalación de una megafábrica ( gigafactory) de más de mil millones de dólares en aquella entidad, estimularía a la producción de autopartes y a proveedores, señalaron los expertos.

TESLA EN NL.

El interés de Elon Musk en el estado detonaría aún más las inversiones, no solo en la industria terminal, sino en todas las líneas de producción.

Por otro lado, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la capacidad promedio de planta utilizada cerró el año pasado en 79.9 por ciento, comparado con un 72.3 por ciento registrado en el 2021 debido a una mejora en la entrega de chips y el incremento de la producción de autos. Comparado con niveles pre pandemia, la capacidad se encuentra apenas 3.1 puntos porcentuales por debajo, acercándose a la recuperación.

Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo recientemente en entrevista que la industria de autos y baterías eléctricas se beneficiará con la reciente resolución de

Las inversiones de armadoras para la producción de autos eléctricos han hecho que las marcas como BMW, GM, Nissan, Audi y Ford, entre otras, anuncien planes de expansión de sus plantas y de sus líneas de producción. Esto ha beneficiado a algunos estados como Jalisco a integrar a más empresas a la cadena de proveeduría y producción de autos, señaló Luis Roberto Arechederra Pacheco, secretario de Desarrollo Económico de la entidad.

“En Jalisco estamos apostando mucho a seguir integrando a las empresas a la cadena de suministro del sector, tenemos distintas empresas que proveen de materiales y materias primas, hoy uno de los enfoques más importantes que tenemos es para la industria de los automóviles eléctricos, el año pasado se anunció por parte de KIA que va a empezar a fabricar autobuses eléctricos en nuestra entidad”, dijo en entrevista.

Agregó que en el estado hay interés de al menos cinco empresas productoras de automóviles y pro-

“Originalmente se pensaba que a final de año se haría el anuncio, después se mencionaba que se hacía a principio de año. Creemos que mucho de la estrategia de reorganización de precios que está haciendo, la gente de Tesla va a traer una respuesta, porque al normalizar precios sube la demanda y eso va a hacer que se necesite mayor capacidad”, agregó el directivo de la AMT.

“Ya que mencionas Tesla el 24 por ciento de todos sus componentes tienen manufactura jalisciense, entre microprocesadores, asientos, sin embargo, seguiremos impulsando para que sigan acercándose al estado y robustecer al sector”, dijo Arechederra. Agregó que aún así, Jalisco se ha especializado en la producción de algunas autopartes y busca aumentar su participación para la proveeduría de autos eléctricos.

Finalmente, el representante de la INA, Alberto Bustamante, agregó que aunque no se ha confirmado la inversión de Tesla en el país, la organización sigue vinculando a autoparteras y proveedores con la empresa de Musk para proveer de insumos.

8 EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González AUMENTARÁ SUS RESERVAS EN EU. La cementera regiomontana acordó adquirir los activos de Atlantic Minerals Limited en Newfoundland, Canadá. CEMEX COMPRA ATLANTIC MINERALS
24
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Las plantas automotrices incrementaron su capacidad en promedio hasta un 80% en 2022. % Capacidad de planta utilizada promedio Inversión mdd, (ubicación) Ventas de autos verdes
capacidad
Entre 2021 y 2022, algunas armadoras anunciaron inversiones millonarias para producir autos eléctricos. Ganan terreno 8,265 25,608 2016201920212022* *Hasta octubre Fuente: Empresas y AMIA 0 50,000 2019 2020 2021 2022 83 67.3 72.3 79.9 0 8,000 KIA y Hyundai (EU) Ford (EU) GM (Coahuila) BMW (SLP) 7,400 3,700 1,000 863 Durante la pandemia las ventas de autos eléctricos e híbridos ganaron participación. 47,079 39,477

Estados Unidos acusa a Google de conducta monopólica

Argumentan que por 15 años la empresa ha mantenido políticas anticompetitivas

El Departamento de Justicia y los Fiscales Generales de California, Colorado, Connecticut, Nueva Jersey, Nueva York, Rhode Island, Tennessee y Virginia, anunciaron una demanda civil antimonopolio contra el gigante digital Google, por monopolizar múltiples productos de tecnología de publicidad digital en violación a la legislación existente.

Asimismo, acusa a la empresa de ejercer su dominio en los mercados de publicidad digital para obligar a más editores y anunciantes a utilizar sus productos, y frustrar la capacidad de utilizar productos de la competencia.

“Al hacerlo, Google consolidó su dominio en las herramientas en las que confían los editores de sitios web y los anunciantes en línea, así como el intercambio de publicidad digital que realiza las subastas de anuncios”, de acuerdo con la queja.

Google salió al paso de la demanda con el argumento de que la administración Biden trata de elegir a los perdedores y a los ganadores en un sector tecnológico altamente competitivo.

LA DEMANDA colectiva argumenta que Google neutralizó o eliminó por años a su competencia con adquisiciones.

“A menos que exista una orden judicial para que haya un remedio necesario y apropiado, Google continuará fortaleciendo su posición de monopolio, ejecutará sus estrategias anticompetitivas y frustrará el proceso competitivo, lo que aumentará los costos, reducirá las opciones y reprimirá la innovación en esta importante industria”, sostiene la demanda.

La demanda colectiva fue presentada en una Corte Distrital de Virginia y alega que, en los últimos 15 años Google se ha involucrado en una conducta anticompetitiva que consistió en “neutralizar o eliminar” a competidores de tecnología publicitaria con adquisiciones.

“El Departamento de Justicia (DOJ) se está repitiendo un argumento defectuoso que retrasaría la innovación, aumentaría las tarifas de publicidad y dificultaría el crecimiento de miles de pequeñas empresas y editores”, de acuerdo con un comunicado de la empresa.

Sólo en el área de publicidad digital, la empresa tuvo ingresos de casi 8 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2022.

Pero recientemente la empresa ha resentido las mismas presiones económicas que otros gigantes del sector tecnológico y en días pasados anunció el recorte de 12 mil empleados sólo en Estados Unidos, además de que planea acciones similares en sus operaciones en otros países del extranjero.

APOYO

La SICT y la FAA continuarán con el proceso de auditoría de la AFAC.

Fecha

Plan de Acción Integral

Clave

Fuente: SICT

Del 6 al 19 de febrero próximo, para que México esté preparado. Para la fase de auditoría final al Programa de Evaluación de la Seguridad Operacional de la Aviación Internacional. Respuesta a las 316 preguntas de la IASA y cumplimiento de los 39 “hallazgos” en la revisión pasada.

VAN POR ASISTENCIA

Acuerdan recuperar categoría aérea 1

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) se mantendrá en asistencia técnica, de nueva cuenta, por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), esto con el objetivo de encaminar al gobierno a recuperar la categoría 1 en seguridad aérea.

De acuerdo con un comunicado de la autoridad aeronáutica, la asistencia se llevará a cabo del 6 al 10 de febrero. Está decisión se tomó tras la visita de funcionarios mexicanos a Washington, en donde se presentó el plan de acción para recuperar la categoría.

Jorge Nuño, titular de la SICT, destacó que entre las acciones realizadas por México destacan la iniciativa de una reforma a la Ley de Aviación Civil para fortalecer atribución de la AFAC en verificación y seguridad opercional; la investigación regulatoria de accidentes e incidentes; expedición, suspensión, cancelación o revocación de certificados de aptitud pscofísica; además de la incorpración de un área de medicina de aviación para evaluar personal técnico-aeronáutico.

“No queremos bloquear al gobierno”

Estafeta, una de las empresas con mayor operación logística en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), asegura que no busca bloquear al gobierno en su intención de mover la carga aérea al AIFA, aunque, asegura, que necesitan, idealmente, 16 meses para realizar las inversiones necesarias para completar el cambio en el centro de operaciones.

En entrevista exclusiva para El Financiero, el director de operaciones de Estafeta, Jesús García, explica que la empresa acatará lo que diga el gobierno en cuanto a la migración de operaciones, pero, para la firma de logística, se requiere más tiempo del establecido en el anteproyecto de decreto, que solo contempla 90 días para la salida de aerolíneas de carga del puerto aéreo capitalino.

“Nosotros acatamos lo que el gobierno crea mejor, lo que queremos es tiempo. Podemos salirnos en

tres meses, sí, tenemos que acelerar proyectos, habrá impacto en infraestructuras provisionales, pero no vamos a afectar a los clientes. Tenemos la capacidad financiera y económica para poder responder a estos cambios, pero preferimos tener más tiempo para encontrar la mejor red, con los colaboradores que tenemos en el aeropuerto, hacer la reubicaciones”, refiere García.

Los plazos esbozados por Estafeta van desde 16 meses, que consideran sería el plazo idóneo, hasta un año para completar la migración ordenada de los 35 vuelos semanales que realizan en el aeropuerto de la Ciudad de México.

Para mudarse al AIFA, y al estar este puerto aéreo alejado de la zona de operación de Estafeta, prevé que los costos operativos aumenten 40 millones de pesos anuales, situación que podría impactar en los precios para los consumidores finales. Para edificar las instalaciones de procesamiento tendrá que invertir 70 millones de pesos.

SEÑALADOS

El gigante digital Google recibiría una demanda civil antimonopolio por acciones de estas características.

Imparable

Antecedente

Polarizar

Fuente:

A menos que se tomen acciones, Google continuará fortaleciendo su posición de monopolio, limitando la innovación en la industria. En los últimos 15 años, la empresa se ha involucrado en conductas anticompetitivas y excluyentes que neutralizaron a sus competidores. El gigante considera que la administración actual trata de elegir a los perdedores y ganadores en un sector de alta competencia.

La autoridad aeronáutica mexicana se encuentra degradada desde hace casi 20 meses y, ante ello, las líneas aéreas mexicanas no han podido abrir nuevas rutas hacia EU, circunstancia que ha beneficiado a las empresas de ese país. No detallan cuando la autoridad aeronáutica se sometería a auditoría final.

Redacción

8 mil 12 mil 5

MILLONES DE DÓLARES

Obtuvo la empresa de ingresos en el tercer trimestre de 2022 solo en el área de publicidad digital.

EMPLEADOS

Recortará en EU por presiones económicas; no descarta acciones similares en otros países.

DÍAS

Durará la asistencia técnica para acelerar el proceso y recuperar la categoría 1.

TECNOLOGÍA

Hackeo en PayPal fue para suplantar identidad

La firma de ciberseguridad ESET advirtió que el hackeo del 6 y 8 de diciembre a más de 35 mil cuentas de usuarios de PayPal, provocaría que su información sea usada para suplantar identidad o para realizar fraudes, a pesar de que la empresa no ha dado a conocer detalles.

“No hay evidencia de que las credenciales hayan sido obtenidas de los sistemas de PayPal, con lo cual, deben haber sido obtenidas de brechas de seguridad pasadas y lograron acceder mediante algún tipo de ataque de fuerza bruta”, señaló la empresa de pagos en línea.

Sin embargo, ESET, dijo que el hackeo también permite obtener el historial de transacciones, y datos de tarjetas vinculadas.

“El riesgo de que hayan tenido

BRECHAS

El hackeo ocurrido en diciembre a PayPal afectó a 35 mil cuentas.

Tipo

Ataque conocido como credential stuffing.

Recomendaciones

Cambiar las contraseñas, los usuarios deberían activar la autenticación en dos pasos para mayor protección.

Fuente: ESET

acceso a esta información está relacionado con la posibilidad de ser blanco de phishing o robo de identidad. Los atacantes pueden comercializar esos datos o para defraudar”, alertó Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de ESET.

9 EMPRESAS Miércoles 25 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
EN PUBLICIDAD DIGITAL
Redacción
WASHINGTON
ESPECIAL
EL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y LOS FISCALES GENERALES DE CALIFORNIA, COLORADO, CONNECTICUT, NUEVA JERSEY, NUEVA YORK, RHODE ISLAND, TENNESSEE Y VIRGINIA/GOOGLE

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, hizo un llamado a los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para trabajar juntos por la democracia en la región.

Después de expresar su solidaridad a Cuba, Nicaragua y Venezuela, el mandatario argentino afirmó que todos los países miembros de la Celac sostienen los valores democráticos, mismos que se han visto amenazados por grupos de extrema derecha.

“Tenemos que trabajar para garantizar y proteger la institucionalidad en nuestra región. Creemos en la democracia, y está definitivamente en riesgo. Después de la pandemia, hemos visto cómo los sectores de ultraderecha se han puesto de pie y están amenazando a cada uno de nuestros pueblos”, sostuvo.

PAÍSES

son parte de la Celac, con el regreso de Brasil a la cumbre de este año.

SALUDO. Los jefes de Estado, al posar durante la jornada inaugural de la cumbre de la Celac, en Buenos Aires. EFE

Democracia, en riesgo por la extrema derecha: Alberto Fernández

los valores de inclusión y de respeto en alto.

En la inauguración de la cumbre de la Celac en Argentina, sostuvo que es necesario mantenerse unidos para poder seguir impulsando el respeto a la diversidad y combatir a las “fuerzas de extrema derecha” que han ganado poder en la zona.

que gracias a Dios sólo duró un año y Lucho (Luis) Arce pudo volver a ser elegido. Lo vimos hace pocos días cuando la locura invadió las calles de Brasilia, y lo padecemos en nuestros pueblos sistemáticamente”, señaló.

Finalmente, celebró que Brasil se haya incorporado nuevamente a la Celac, lo que señaló que es una gran oportunidad para la consolidación de la unidad en el continente.

no, Nicolás Maduro, envió un video, luego de decidir no viajar a Argentina para el encuentro. Sobre su ausencia aseguró que hubiese querido estar, pero hubo “razones que escapan a nuestra propia voluntad”.

Entre esas razones destacó “la persecución permanente y de las emboscadas que se calculan”.

“Lo hemos visto una y otra vez. Primero con el golpe que vivió Bolivia,

Por otro lado, el presidente argentino resaltó la participación que tuvo México en la reanudación de los diálogos para resolver el conflicto político que se vive en Venezuela.

De lejitos, AMLO aboga por Pedro Castillo

En este sentido, el mandatario argentino insistió en que la región debe trabajar en conjunto para dejar México propondrá ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) un comunicado para demandar elecciones en Perú y la libertad de Pedro Castillo, depuesto como mandatario, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en el mensaje que dirigió a la cumbre que inició en Argentina.

“No debemos dejar solo al pueblo hermano de Perú; fue una infamia

lo que hicieron con Pedro Castillo, y la forma en que están reprimiendo al pueblo. Hay que suscribir conjuntamente un comunicado para exigir que cese la represión, que se abra el diálogo, que sea el pueblo el que decida en elecciones limpias, libres sobre el destino del Perú”, señaló.

“No al autoritarismo y la libertad a Pedro Castillo, porque está injustamente encarcelado”, condenó.

El mandatario también expresó nuevamente su solidaridad con Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, ante el intento de golpe de Estado, pues México rechaza los golpes militares y técnicos.

Además, López Obrador reiteró la propuesta de integración de América, algo que ya planteó a los vecinos del norte.

Esto último también fue celebrado por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, quien aseguró que esto puede ser lo más relevante de esta cumbre.

En tanto, el presidente venezola-

Finalmente, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle, le contestó a Alberto Fernández, quien se solidarizó con Cuba, Nicaragua y Venezuela: “Acá hay países que no respetan la democracia ni los derechos humanos”.

RECLAMO. Un manifestante en Perú, al sostener un cartel que dice: “Perú se desangra. No mires hacia otro lado”.

10 EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Ejército. El gobierno alemán aprobó el envío de tanques Leopard 2A6 a Ucrania y está dispuesto a autorizar la transferencia a ese país de estos vehículos de combate, según informaciones de medios locales. De acuerdo con el semanario The Spiegel, el armamento provendrá del Ejército alemán. ALEMANIA POR FIN ACEPTARÍA EL ENVÍO DE TANQUES A UCRANIA
“Acá hay países que no respetan la democracia”, acusa Luis Lacalle
El presidente Nicolás Maduro no asiste a la cumbre y asegura que no viajó a Argentina porque lo querían “emboscar”
ARRANQUE DE LA CELAC
33
AP

También hallan documentos clasificados en casa de Pence

El abogado del exfuncionario afirma que los archivos estaban ahí por error

de la existencia de documentos clasificados o sensibles en su residencia”.

Esta noche el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos contará a los homeless (personas que no tienen donde vivir). Es un ejercicio que hacen cada enero en las principales ciudades. Se puede adelantar que se confirmará la tendencia observada desde 2014: más personas que viven en la calle.

Lo interesante es que el fenómeno se produce en la costa oeste y, particularmente en California, Oregón y Hawái. En el otro lado del país no es algo grave. En Nueva York hay muchos sincasa, pero casi todos pasan la noche en refugios.

Varía también el tipo de personas. Contra lo que pudiera pensarse, no es frecuente ver migrantes indocumentados o familias con niños. En California la mayoría son hombres adultos con adicciones o problemas mentales. Aunque las autoridades renten hoteles para hospedarlos permanentemente, es muy difícil convencerlos.

Vivienda imposible

Recasens

el exceso de reglamentaciones federales, estatales y locales. Excepto en el sur, donde consecuentemente no hay tanto problema habitacional, la zonificación es muy estricta.

En los suburbios está delimitado el porcentaje del terreno en que no debe haber construcción, el número de pisos y hasta el estilo arquitectónico. Se prohíbe arrendar, hacer actividades productivas o que viva más de un cierto número de personas.

En un país en el que la mayoría va a escuelas públicas, el precio de la vivienda está muy influido también por la cercanía a planteles de buena calidad.

En esas circunstancias, se produce una discriminación hacía los menos favorecidos, que generalmente son negros o hispanos.

Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos en el gobierno de Donald Trump, halló documentos reservados en su residencia en Indiana, informaron medios locales.

Pence descubrió los documentos el 16 de enero y uno de sus abogados, Greg Jacob, lo notificó al Congreso y a los Archivos Nacionales, la institución que tiene custodia de información sensible y clasificada.

Según explicó el abogado de Pence a los Archivos Nacionales, los documentos estaban en la casa del exvicepresidente por error.

En concreto, un “pequeño número” de papeles clasificados habían sido “empaquetados y transportados” desde la Casa Blanca a la vivienda del exvicepresidente sin que él se diera cuenta.

De hecho, según enfatizó el litigante, Pence “no tenía constancia

Mueren dos mexicanos por tiroteo en California

Dos mexicanos perdieron la vida y uno más se encuentra herido después del tiroteo del lunes, en Half Moon Bay, California.

El consulado de México en San

Pence, que se mantuvo al lado de Trump durante la mayor parte de su presidencia, se desmarcó de él tras el asalto al Capitolio de 2021 y después de haber recibido presiones del mandatario para anular la victoria del demócrata Joe Biden, en 2020.

Ahora, Pence se perfila como uno de los aspirantes a la nominación presidencial republicana y ha publicado una autobiografía titulada So Help Me God (Con la ayuda de Dios).

Este mes se reveló que el equipo del presidente Biden había encontrado documentos clasificados de la época en la que fue vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) y cuando fue senador (1973-2009).

Estaban en la casa de Biden, en Wilmington, y en su oficina privada, en Penn Biden Center, en Washington. Sus abogados los entregaron a las autoridades, a diferencia de lo que ocurrió en Mar-a-Lago (residencia de Trump), donde fue necesaria la intervención del Departamento de Justicia para recuperar los documentos.

El problema de vivienda es muy complejo y distinto al de otros países. A diferencia de Europa o Japón, en la Unión Americana es raro quien vive en el mismo lugar durante toda su vida. La gente está dispuesta a trasladarse a otra ciudad para aprovechar oportunidades educativas, de negocio o de empleo.

Los muchachos abandonan la casa familiar para hacer estudios universitarios. Viven un tiempo en dormitorios y luego ponen un departamento con otros compañeros. Cuando empiezan a ganar dinero alquilan un estudio de una recámara y cuando se casan compran una casita. Al crecer la familia, buscan algo más amplio y, si pueden, se hacen de un espacio para vacacionar. Cuando se repite el ciclo y el nido queda vacío, se cambian a una casa más chica o a un departamento. Al enviudar, se van a un asilo.

Con tanta movilidad, es casi imposible que la oferta y la demanda se emparejen y los precios sean accesibles. A nivel de ciudad, crece más rápido la creación de nuevos empleos y la formación de nuevas familias que la construcción habi-

tacional. Cuando el costo de la vida es muy alto en una urbe, muchos empleos acaban migrando, formándose un círculo vicioso.

Los desarrolladores prefieren construir casas grandes y lujosas. Frecuentemente lo hacen demoliendo otras más pequeñas, por lo que el número de viviendas aumenta poco. Cuando hay incremento en una zona, se abarata la vivienda, pero no en forma inmediata y beneficia sobre todo a las de precio más alto.

Si segmentamos el mercado por deciles, acordes con el nivel de precios, los que están más abajo no la tienen fácil para pasar a un decil superior.

SOBRERREGULACIÓN

Gran parte de la culpa la tiene

Para “revitalizar” el centro de las ciudades se cambia el uso del suelo y se permite construcción residencial más cara. Los habitantes pobres son expulsados y se tienen que ir a amontonar en áreas deprimidas.

El peor ejemplo de esto es California. Casi no se construye vivienda nueva. En los 80 se estrenaban 300 mil casas al año; ahora no llegan a 100 mil.

Los impuestos locales, incluido el predial, son tan altos que los que trabajan en Los Ángeles tienen que vivir atrás de las montañas y los que laboran en San Francisco residen del otro lado de la bahía. Por eso se rebelaron cuando subió la gasolina.

En esas ciudades las rentas son tan elevadas que representan hasta 50 por ciento de los ingresos de los arrendatarios.

Lo absurdo es que llevan muchos años con tasas de interés bajísimas y que las hipotecas se pactan a 30 años y a tasa fija. Ahora que las tasas se duplicaron y los precios subieron, será más complicado hacerse de una casa.

Si no reducen impuestos y regulaciones no van a salir del problema.

Francisco confirmó que el connacional herido es atendido en el hospital de Palo Alto y cuenta con el apoyo de personal del consulado de San José.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores extiende sus condolencias a los familiares por su irreparable pérdida y continuará proporcionando asistencia y protección consular a las personas afectadas”, señaló la Cancillería y aclaró que personal diplomático mexicano se encuentra en la zona para seguir brindando apoyo a los familiares de las víctimas.

Christina Corpus, alguacil del condado San Mateo, afirmó que el tiroteo pudo haber sido provocado por violencia en el trabajo, aunque recalcó que las investigaciones siguen en curso. Detalló que el saldo fue de siete muertos, cinco hombres y dos mujeres.

Las autoridades señalaron a Chunli Zhao, de 66 años, como el único sospechoso, y dieron a conocer que fue detenido en el estacionamiento de una subestación del alguacil del condado San Mateo, en Half Moon Bay. Pedro Hiriart

MUNDO 11 EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx REPENSAR Alejandro Gil EN LA MIRA. El ex vicepresidente de EU Mike Pence, el 22 de diciembre de 2022. AP
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Si no reducen impuestos y regulaciones no van a salir del problema
AP
VIOLENCIA. Oficiales del FBI caminan hacia la escena del crimen en Half Moon Bay.

El Metro de la Ciudad de México registró mil 766 fallas y accidentes, entre enero de 2020 y junio de 2022, que provocaron la suspensión del servicio, así como el desalojo de trenes o instalaciones, revelan cifras oficiales del sistema. Se trata de un promedio de dos casos por día.

Algunos de los percances más graves ocurridos en ese lapso del gobierno de Claudia Sheinbaum son los choques entre trenes y el desplome de un tramo de la Línea 12, hechos que mataron a 29 personas (en la historia del Metro ha habido 60 fallecidos) y provocado lesiones a cientos de usuarios.

Otros tienen que ver con cortocircuitos, que se generan por la caída de objetos a las vías, o por fallas propias del sistema, tanto en instalaciones como en alguno de los 270 trenes que diariamente recorren las 12 líneas.

El lunes, hubo dos casos en la Línea 7, ambos atribuibles a causas propias del Metro. En la estación Barranca del Muerto hubo un cortocircuito al desprenderse un cable y en la estación El Rosario un tren se ladeó por fallas en las vías.

Autoridades del Metro reconocen un incremento en el número de eventos con relación a otros años, pero no tienen estadísticas disponibles sobre fallas en la actual y pasadas administraciones.

El lunes, Guillermo Calderón, director del Metro, fue cuestionado al respecto. “En breve vamos a presentar esas estadísticas, lo que sí es que hay un alza de estos episodios y, además, una intensidad”, refirió.

Jorge Gaviño, exdirector del Metro y actual integrante del Consejo Consultor de ese sistema de transporte, planteó al El Financiero la necesidad de revisar cuidadosamente ese “incremento exponencial” de incidentes en el Sistema de Transporte Colectivo (STC).

“Los incidentes sí han venido aumentando muy exponencialmente y eso hace pensar que están factores exógenos causando algunos de ellos, no todos, pero algunos sí, y eso es lo que se tiene que estudiar de manera cuidadosa”, aseguró exdirector.

Estimó que lo que se necesita en el Metro es fortalecer y revisar de una manera cabal los sistemas de seguridad.

SUPREMA CORTE SOSTIENE VALIDEZ DE LEY NACIONAL DE REGISTRO DE DETENCIONES

Decisión.

la

Nacional

impugnada

EN DOS AÑOS, 29 MUERTOS Y CIENTOS DE HERIDOS

Con Sheinbaum, 1,766 accidentes y fallas suspenden servicio del Metro

FOCOS

El peor. El 3 de mayo de 2021, entre las estaciones Olivos y Tezonco, una parte del tramo elevado de la Línea 12 se derrumbó, lo que provocó la muerte de 27 personas y causó heridas a más de 100.

Otro caso. En pasado 8 de enero dos trenes chocaron entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3. El saldo: una mujer fallecida y más de 100 lesionados.

“Siempre habrá temas de cortocircuito por causas de caídas de objetos a las vías. Eso va a seguir pasando, lo importante es que no cause lesiones y no ponga en riesgo a las personas”, aseguró.

En respuesta a solicitudes de información, vía transparencia, el STC reconoce que de enero de 2020 a junio de 2022 se han registrado en el Metro mil 766 eventos por los que se suspendió el servicio y/o se desalojó las instalaciones.

Se trata de un promedio de dos eventos diarios. Las líneas con mayor número de eventos son la A, que corre de Pantitlán a La Paz, con 390; seguida de la Línea 8, que corre de Constitución de 1917 a Garibaldi, con 288.

En la Línea 1 que va de Pantitlán a Observatorio, ocurrieron 234 casos, y en la Línea 3, de Indios Verdes a Universidad, han ocurrido 217.

Fue en esta última línea donde han ocurrido los casos más sonados de los últimos días. El 8 de enero dos trenes chocaron en la intersección Potrero-La Raza, con saldo de una persona muerta y más de 100 heridos.

En otra respuesta de transparencia, el Metro hizo un comparativo de estos eventos en el periodo enero-mayo. En ese lapso de 2022 hubo 257 fallas en toda la red mientras que en el mismo periodo de 2021 fueron 204.

Pese a las fallas y su incremento, para Jorge Gaviño la Ciudad de México tiene un Metro seguro. Pidió, además, no politizar este tema, a la luz de la elección presidencial de 2024.

2 390 257

FALLAS al día, en promedio, han ocurrido en el Metro entre 2020 y 2022, según cifras del propio STC.

INCIDENTES

ha sufrido la Línea A, que va de Pantitlán a La Paz, entre enero de 2020 y junio de 2022.

DESPERFECTOS

se presentaron en toda la red del Metro tan sólo en el periodo enero-mayo de 2022.

“El responsable del funcionamiento del Metro es el propio Metro, sus servidores públicos, no el Presidente ni la jefa de Gobierno; el funcionamiento del Metro es responsabilidad de los trabajadores, de su director y su Consejo Directivo”, concluyó.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Jorge Gaviño, exdirector del sistema, pide no politizar ese tema de cara a 2024
Defectos en la construcción, daños en trenes, vías y andenes, y caída de objetos son los principales motivos de incidentes
EL MÁS RECIENTE. La noche del lunes, en la estación El Rosario, de la Línea 7, un tren se ladeó por fallas en las vías. La Suprema Corte avaló Ley de Registro de Detenciones, misma que había sido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al considerar que planteaba que los militares no estaban obligados a reportar la detención de un presunto criminal.
ESPECIAL

Que sabotajes en STC sean una amenaza nacional: 4T

nal para la restauración de la integridad, estabilidad y permanencia del Estado, así como la restauración del orden público y la defensa y protección de la ciudadanía.

El Consejo de Seguridad Nacional está integrado por el titular del Ejecutivo federal, el secretario de Gobernación, que funge como secretario ejecutivo, así como los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública.

Manotazo y regaño a Lezama

Buscan que en casos “atípicos” intervengan las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional

En la Comisión Permanente, Morena impulsa la aprobación de una reforma para que las “condiciones atípicas” o “sabotajes” en el Metro sean considerados como “una amenaza a la seguridad nacional”.

El diputado morenista Manuel Alejandro Robles inscribió en la Gaceta Parlamentaria una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Nacional, para “evitar que continúe de forma premeditada el uso del sabotaje y se le utilice también como arma política”.

De acuerdo con el proyecto, los gobernadores podrán solicitar al titular del Ejecutivo federal o al Consejo de Seguridad Nacional, la intervención de la Guardia Nacio-

La exposición de motivos de la propuesta señala que los acontecimientos “atípicos” que se han suscitado en los últimos meses en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México, “nos encauzan a pensar que ciertos grupos, probablemente de la derecha, estén utilizando el sabotaje como un arma política”.

“Esto sin duda es grave y por ello es necesario poner fin a esta práctica nefasta que atenta contra la seguridad nacional y trastorna la vida institucional de nuestra patria. Se deben tomar cartas en el asunto y no dejar pasar esta estratagema que, además, ha cobrado la vida de varios mexicanos”, se señala.

La iniciativa refiere que por seguridad nacional se entienden las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado.

Esas acciones buscan evitar el daño, destrucción, perjuicio o entorpecimiento ilícito de las vías de comunicación, servicios públicos, funciones de las dependencias del Estado y organismos públicos descentralizados, entre otros, con el fin de trastornar la vida económica del país o afectar su capacidad de defensa.

Va MC por anular títulos en caso de plagio

La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para anular el registro del título profesional cuando se encuentren copias sustanciales entre trabajos de titulación para la obtención de un grado escolar, como en el caso de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Para ello, el grupo parlamentario que coordina el diputado Jorge Álvarez Máynez plantea hacer reformas a la ley reglamentaria del artículo quinto constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México.

En la iniciativa, se lamenta que, pese a que se comprobó el plagio efectuado por la ministra de la Suprema Corte, hasta el momento no se han tomado acciones para sancionarla, pues únicamente se castigó y destituyó del cargo a la académica Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Esquivel.

Rodríguez Ortiz fue investigada y sancionada por instrucciones de la Comisión de Ética de la Uni-

versidad Nacional Autónoma de México.

“Para la comunidad universitaria representa una burla que un servidor de esa magnitud no sea sancionado y, en suma, la propia Universidad y la Suprema Corte de Justicia de la Nación evadan el plagio en la tesis de la ministra Yasmín

Esquivel”, se lee en la iniciativa.

“La presente iniciativa tiene como objetivo anular el registro del título profesional cuando se encuentren copias sustanciales entre trabajos de titulación para la obtención de un grado escolar”, se plantea.

La góber de Quintana Roo fue llamada a cuentas en Palacio Nacional. Fuerte ha de haber sido el jalón de orejas por haber permitido que una mafia de taxistas ponga en peligro a la ‘gallina de los huevos de oro’ que es el sector turístico, pues Mara Lezama reconoció que el conflicto sí está afectando la imagen del estado... y cómo no si hasta una alerta de viaje sacó EU. Al salir del despacho presidencial, la morenista aseguró que ya se trabaja en las reglas de operación del transporte concesionado. A ver quién le cree.

¿Y qué hace Ana Patricia Peralta?

En medio de todo este ambiente, resultan absurdos los llamados de la alcaldesa de Cancún (Benito Juárez) Ana Patricia Peralta, a la paz y al diálogo. Al difundir un llamado en redes, le llovieron críticas de los turistas, que son víctimas de las agresiones de los taxistas. No hay que olvidar que en diversas ocasiones se ha señalado que los taxis también se usan en la distribución de drogas en la zona turística.

Galería plural en el Senado

En la antigua sede del Senado, en Xicoténcatl, Ricardo Monreal inauguró la Galería de Coordinadores de la Junta de Coordinación Política. La muestra está integrada por los retratos de las y los senadores que han presidido la Jucopo en sus 24 años de existencia. Lo mismo aparece el Jefe Diego Fernández que Manlio Fabio Beltrones. Lucen también el panista Santiago Creel y el morenista Monreal. Según el zacatecano, es un reconocimiento al trabajo y trayectoria de quienes han pasado por esta responsabilidad. Una egoteca, sí, pero es también un gesto de pluralidad ante tanta exclusión y sectarismo.

Sheinbaum, Godoy y la voz de las víctimas

Después de que Claudia Sheinbaum catalogara a Ernestina Godoy como “la mejor fiscal del país”, Alejandra Cuevas, quien estuvo presa 528 días por órdenes del titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, puso en duda el elogio. La mujer, quien es hija de la excuñada del fiscal, les recordó que “ambas sabían que Gertz me tenía en la cárcel con un delito inexistente y fueron sus cómplices. Violaron la ley. ¿A cuántas personas se lo han hecho, cuántas más? Qué peligro para todos”. Malos antecedentes para ser considerada “la mejor”.

Todos vs. el plan B

Las bancadas de PAN, PRI y PRD en la Cámara baja, que coordinan Jorge Romero, Rubén Moreira y Luis Espinosa, preparan una nueva acción de inconstitucionalidad ante la Corte contra el plan B electoral del inquilino de Palacio Nacional. El recurso está relacionado con las reformas a la Ley de Comunicación Social y la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Será la cuarta que se presentará esta semana y, todo indica, vienen más.

La importancia de prevenir daños

Ayer la jefa de Gobierno posteó que, con el Presidente, “resolvemos los problemas de la T2 del AICM, construida en el periodo de Fox y Calderón”. Claudia Sheinbaum añadió que “iba a durar 10 años, pues lo demolerían para poner un desarrollo inmobiliario y construir el NAIM en Texcoco con igual o más daños que la T2 por hundimientos”. Qué bueno que prevengan daños. Ojalá así hubieran hecho en la L-12 del Metro, y se habría evitado la muerte de 27 personas.

Opiniones sobre García Luna y el debido proceso

En la coyuntura del juicio a Genaro García Luna, el ministro Arturo Zaldívar parece tener una opinión. El lunes recordó que se cumplieron 10 años de que la Corte ordenó la liberación de Florence Cassez. Y añadió: “No más montajes y fabricación de culpables”. ¿Será parte de su campaña para ser fiscal general de la República? En contraste, para el presidente de la Cámara baja, el panista Santiago Creel, hasta ahora en el juicio sólo ha habido dichos. De paso, criticó a López Obrador, pues sus opiniones “son temerarias, anticipadas, y está rompiendo con todas las reglas del debido proceso”.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023
CONFIDENCIAL
INICIATIVA. Jorge Álvarez Máynez, coordinador de MC en San Lázaro.
“Es para evitar que continúe de forma premeditada el uso del sabotaje y se use como arma política”
ESPECIAL ESPECIAL
PROPUESTA. El diputado morenista Manuel Alejandro Robles.

Mantendrá AMLO pelea a García Luna por 700 mdd

El Presidente avisa que diario dará un informe sobre el avance del juicio al exfuncionario

México litiga 700 millones de dólares que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad, debe a México por actos ilegales, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia.

“Lo que sí nosotros vamos a procurar es recoger el dinero, es más, hay un juicio, 700 millones de dólares, en Florida, y sus abogados plantearon que no tenía México por qué ir a litigar a allá, y un juzgado en Florida nos dio la razón, es decir, que sí podemos y se está trabajando en eso, 700 millones de dólares y

otros posibles activos. Entonces, se va a seguir, eso nos corresponde”.

El juicio lo está conduciendo la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Recordó que García Luna, a quien se la acusa en Estados Unidos de protección al Cártel de Sinaloa, posee una fortuna de alrededor de mil millones de dólares, pues recibía un millón de dólares diarios, según declaró Sergio Villarreal, el Grande, el primer testigo en su contra.

El mandatario ha criticado que los abogados del exfuncionario hayan solicitado que durante el juicio no se trate la fortuna que realizó luego de salir al gobierno.

López Obrador informó que, a partir de ayer, durante sus conferencias se estará informando diario sobre este juicio, el cual es “una tragicomedia”, pues no confía en la información de los medios de comunicación.

“Va a haber un informe sobre el juicio de García Luna, consideramos importante que las personas que ven la conferencia conozcan este juicio, y es importante porque es muy vergonzoso, se trata de una autoridad del más alto nivel a cargo de la seguridad durante el gobierno de (Felipe) Calderón, y tenía una doble función, según las acusaciones que está haciendo el gobierno de Estados Unidos”.

Sin embargo, no se presentó un informe especial sino solamente se leyó la nota de un diario de circulación nacional por parte de Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia.

Al mandatario se le cuestionó si el gobierno de Estados Unidos ha requerido información al de México, lo cual dijo seguramente se ha dado pero a nivel fiscalías.

Reiteró que él sostiene tres hipótesis: que García Luna es inocente, que no estaba involucrado y Calderón no sabía y la tercera que es culpable y el expresidente sabía.

Además, indicó que Calderón en una de esas se dejó deslumbrar por su colaborador.

“Tiene que ver, aunque parezca obsesivo de mi parte, con el pensamiento conservador del político, del gobernante. Si a un gobernante le gusta el autoritarismo, la mano dura, se fascina y se obnubila frente a un torturador, ejecutor, un desalmado, y se vuelve su ídolo”.

“Si, por ejemplo, le gusta que lo alaben, y en este caso el servidor público es lambiscón o ‘sí, señor, sí, señor’ y todo eso porque se meten hasta adentro y hacen, ahí van, van, van avanzando”, consideró.

Arturo Beltrán Leyva habría levantado al exfuncionario

NUEVA YORK.-El narcotraficante Sergio Villarreal, el Grande, que cumple una pena de prisión en Estados Unidos, aseguró que Arturo Beltrán Leyva secuestró al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por no contestar sus llamadas y por tomar partido por la facción del Chapo Guzmán.

El Grande, testigo de la fiscalía en el juicio contra García Luna, que arrancó el lunes en un tribunal federal de Nueva York, aseguró que en la guerra interna en el Cártel de Sinaloa, en 2008, García Luna parecía beneficiar más al grupo

FOTONOTA

del Chapo en detrimento de los Beltrán Leyva.

Villarreal Barragán relató que cuando estalló el conflicto, Arturo Beltrán llamó a García Luna para preguntarle de qué parte estaba y éste le dijo que era neutral, algo que exacerbó los ánimos del capo; pese a ello siguió enviando sus pagos al entonces secretario de Seguridad Pública.

La defensa de García Luna, el abogado César de Castro, presenta a los testigos como sicarios que declaran contra el exfuncionario mexicano por “venganza”. Agencias

Juan Ignacio Zavala

Vicios públicos, ¿virtudes privadas?

El plagio ha estado presente en profesiones que requieren creatividad e inventiva. En muchos lugares es castigado duramente. Sobre todo, en el caso de académicos, escritores, artistas que tienen una exigencia mayor en ese sentido, pues se trata de actividades en las que la creatividad y la originalidad son requisito fundamental y eje de su propia carrera.

Pero no se olvide que Yasmín y Denise son moralmente iguales. Una en la Corte, la otra en los medios

Hace algunos años el escritor y alto funcionario de cultura en la UNAM, Sealtiel Alatriste, fue denunciado como plagiario –precisamente por Guillermo Sheridan– y vio cómo su carrera como literato y servidor público caía en el abismo del desprestigio y la desgracia. Pagó caro las copias. En literatura, grandes escritores han sido acusados de plagio: José Saramago, Camilo José Cela –ambos premios Nobel–, Carlos Fuentes, Alfredo Bryce, Arturo Pérez Reverte. En el periodismo, cabe recordar al reportero del New York Times Jason Blair, que fue cesado fulminantemente cuando fue descubierto con decenas de plagios.

El caso de la ministra Yasmín

Esquivel sigue siendo un asunto de escándalo mayor. Copió una tesis y obtuvo su título de manera fraudulenta. La ministra es una plagiaria, independientemente de que la castiguen o no. Hay una justa indignación por la decisión de la ministra de permanecer en su puesto y del Presidente de justificarla hasta en la acción del plagio. Que una persona que obtuvo de manera ilegítima su título universitario ocupe una silla en el máximo tribunal de justicia del país es una vergüenza internacional.

Medios de comunicación, comentócratas, académicos, intelectuales y ciudadanos han manifestado abiertamente, primero, el asombro de lo hecho por la ministra y, después, el coraje por el cinismo y la desfachatez de sus respuestas. El sexenio pasado fue el propio presidente Peña Nieto el que pasó por la repulsa general por haber plagiado su tesis universitaria. Una de las personas muy activas en la condena de estos dos personajes es una plagiaria contumaz: Denise Dresser.

Esta mujer, siempre dispuesta a señalar corruptos y deshonestos,

tiene en su haber varios plagios. León Krauze le documentó su actividad plagiaria en un libro que publicó y el ya fallecido Jorge Chabat denunció el plagio de Dresser de un artículo académico del que él había sido autor. En el colmo de su desfachatez, la doctora Dresser copió ¡un editorial del diario El País! Párrafos enteros del editorial y hasta el título del texto. Nada más cambió el apellido Rajoy por el de Peña. ¿Qué le ha pasado a Denise Dresser por plagiar? Nada. Sigue escribiendo en Reforma, participa en una mesa en Latinus –ambos medios han dado una cobertura amplia y detallada del asunto Esquivel– y continúa estigmatizando personajes públicos con su dedo plagiario. Guillermo Sheridan, azote de los plagiadores, escribió en 2012 respecto al caso de Alatriste: “Es una pena que confundir la vida con las ganas de escribir termine por ser una confusión entre las ganas de escribir y firmar lo que escriben otros”.

Una de las voces críticas más acuciosas que tenemos es Jesús Silva-Herzog. En uno de sus artículos en Reforma (Ejemplaridades

9/01/23) menciona con precisión respecto de la ministra Yasmín Esquivel: “No se colaron en su tesis profesional unas cuantas oraciones sin las comillas del respeto elemental. No olvidó citar la fuente de alguno de sus párrafos. Lo que hizo constituye el extremo de la deshonestidad intelectual, la más grave, la más grosera transgresión académica. Transcribió un texto previamente escrito y le puso su nombre”. Impecable. Sin embargo, cada semana podemos ver a Silva-Herzog convivir alegremente en una mesa de análisis crítico con una señora especialista en “la más grosera transgresión académica”, a la que se le aplaude y se le aceptan sus plagios en silencio.

Por supuesto, no comparo el tamaño del daño que puede hacer alguien como ministra de la Corte que en un artículo en Reforma o una mesa en Latinus o ForoTV. Pero no se olvide que Yasmín y Denise son moralmente iguales. Una en la Corte, la otra en los medios. Una, con su tesis plagiada, está en el patíbulo público; la otra, con sus textos plagiados, es jurado en los juicios públicos.

Es un asunto que lleva tiempo en nuestra vida pública: los vicios públicos resultan virtudes privadas.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 25 de Enero de 2023
POR DAR PRISIÓN DOMICILIARIA AL PRESUNTO AGRESOR Reclamo. María Elena Ríos, saxofonista atacada con ácido en 2019, exigió, en conferencia, la renuncia del juez Teódulo Pacheco, quien otorgó prisión domiciliaria al empresario Juan Antonio Vera Carrizal, presunto autor intelectual de la agresión. Foto: Cuartoscuro Saxofonista atacada pide renuncia de juez
Opine usted: zavalaji@yahoo.com @juanizavala AUTONOMÍA RELATIVA

Ordena INE a Delgado frenar promoción de corcholatas

Oposición acusa que hubo uso indebido de recursos públicos; intervendría el TEPJF

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, tendrá que abstenerse de difundir la carta que envió a gobernadores para que hagan eventos con las corcholatas presidenciables, documento en el que formalmente se incluyó a Ricardo Monreal como aspirante.

El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su Comisión de Quejas, ordenó dicha medida tras una queja del PAN y PRD.

De acuerdo con los partidos de oposición, en el documento, que se entregó a los gobernadores morenistas en un encuentro realizado en la Secretaría de Gobernación, hubo uso indebido de recursos públicos y vulneración del principio de imparcialidad.

encuentro, el cual supuestamente fue sobre salud y gobernabilidad, es cuestionable, pues no tiene sentido la presencia de Mario Delgado y es “raro” que ese mismo día se haya difundido el documento.

Tanto Morena como su líder nacional tendrán que abstenerse de emitir documentos mediante los cuales soliciten a cualquier servidor público de los tres niveles de gobierno la realización de conducta igual o similar.

La medida no alcanzó a los gobernadores ni al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien encabezó la reunión el 14 de enero, pues el documento no es legal ni implica un acatamiento.

En el encuentro donde se dio la carta, el presidente Andrés Manuel López Obrador habría mandado un mensaje, a través del secretario de Gobernación, a los gobernadores, para que procuren la unidad entre todas las corcholatas.

LLAMADO. El INE llamó a los gobernadores morenistas a conducirse bajo el principio de imparcialidad.

La consejera Claudia Zavala, integrante de la comisión, resaltó que la justificación que han dado de dicho

Los integrantes de la comisión indicaron que, sobre el presunto uso de recursos públicos de la Secretaría de Gobernación, dado que ahí se realizó el encuentro, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendrá que intervenir.

Precios

La inflación de la primera quincena de enero resultó más alta de lo esperado. El índice general casi alcanzó 8%, mientras que la inflación subyacente se ubicó en casi 8.5%. Es una mala noticia. Mientras en Estados Unidos, nuestro principal socio, pero además nuestra referencia para la tasa de interés, la inflación se ha venido reduciendo paulatinamente, en nuestro caso la tendencia se ha roto. Además, las dinámicas se han separado desde hace ya varios meses.

En Estados Unidos, la inflación alcanzó su pico en junio, con 9%, mientras que el equivalente al índice subyacente nuestro lo hizo en septiembre, con 6.7%. Ya en otra ocasión comentamos que no es exactamente igual la medición, porque en Estados Unidos ese índice quita todos los alimentos, mientras que en México lo que se quita es un subconjunto, que incluye muchas frutas y verduras, pero deja fuera, por ejemplo, la carne de res, pollo, cerdo, o el huevo, que son muy importantes en el gasto de los hogares.

Sin embargo, aunque no pueda uno comparar exactamente esas cifras, sí es interesante notar que los precios de carne, pollo, pescado y huevo en Estados Unidos tuvieron su máximo en mayo, con 14%, mientras que para diciembre estaban ligeramente por encima de 7.5%. Si calculamos para México algo similar, aunque llegamos a un máximo de 14.8% en la segunda quincena de junio, ese porcentaje se repitió en septiembre, y para la primera quincena de enero, el incremento de precios en esos bienes es superior a 10%.

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino

Profesor

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

Con Alito, el PRI “va hacia la muerte”, advierte Labastida

El PRI “va hacia la muerte” con la dirigencia encabezada por Alejandro Moreno, quien “es impresentable, no es confiable, no tiene principios, ni palabra” y sólo utiliza al partido para “no acabar en la cárcel”, acusó el excandidato presidencial del tricolor Francisco Labastida Ochoa.

En entrevista con el periodista René Delgado, para su programa En-

treDichos de El Financiero Bloomberg, anunció su salida del partido fundado por Plutarco Elías Calles y anunció que, junto con Cuauhtémoc Cárdenas y otras 20 personas de distintas posiciones políticas, trabaja en el diseño de un proyecto de país que le diga algo a la sociedad civil, así como en la definición de las mejores mujeres y los mejores hombres para

“Es impresentable, no es confiable, no tiene principios, ni palabra y sólo utiliza al partido para no acabar en la cárcel”

que sean candidatos en 2024.

En ese sentido, dijo que, más que fundar un partido, sería necesario “que alguno de estos partidos (existentes) se convenzan de un proyecto de nación, la ruta y las acciones para tener un México mejor”.

Para el exgobernador de Sinaloa, el dirigente del PAN, Marko Cortés, “se equivocó” al hacer una coalición con el PRI de Alejandro Moreno, partido que “está en una crisis que puede ser una crisis terminal”.

“Se equivocó el PAN. El PRD creo que ha tenido una postura, un intento, un cuanto más razonable, pero mi impresión de Marko, por sus declaraciones y por sus hechos, es una gente que no le entiende muy bien a esto, y está privilegiando sus intereses personales y de grupo, antes que los intereses del partido, del propio PAN”. Redacción

De hecho, mientras que la inflación en México era ligeramente inferior a la estadounidense en marzo pasado, porque el impacto en energéticos había sido muy fuerte, y aquí eso se ocultó dejando de recaudar IEPS a combustibles, desde entonces nuestra inflación subyacente superaba al equivalente estadounidense. En marzo por apenas 0.3%, más de 1% en los dos meses siguientes, más de 1.5% en los cuatro posteriores, y de octubre a diciembre, en más de 2%. Para diciembre ya estábamos 2.7% por encima del equivalente en Estados Unidos.

Puesto que el impacto en energéticos se fue diluyendo en el año, la inflación general en México ya superaba la de Estados Unidos desde agosto, y para diciembre la diferencia era de 1.4%, que no es poca cosa.

No podemos comparar el dato quincenal porque allá miden cada mes, pero puesto que Banco de México debe decidir

La inflación general en México ya superaba la de Estados Unidos desde agosto

pronto acerca del incremento en la tasa de interés, creo que conviene que estén atentos a lo que apunta esta quincena. Para el momento de la decisión, la Fed ya habrá tomado la suya (que dicen los expertos que será un incremento de un cuarto de punto), y ya tendrán los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico la información mensual de inflación, tanto de México como de Estados Unidos. Con la pura tendencia que le he comentado, es decir, con los datos de los nueve meses pasados, creo que sería suficiente para que Banco de México decidiese separarse de la Fed y actuar de manera más contundente, pero tal vez los responsables vean otros datos que los lleven en dirección diferente.

Si, como todo parece indicar, tenemos ya una dinámica más acelerada en el alza de precios desde el año pasado, y arrancamos todavía peor éste, valdrá la pena que decisiones de relumbrón, pero costosas, como elevar tan rápido el salario mínimo o incrementar el número de días de vacaciones, sean analizadas con cuidado. La primera ha provocado una compactación salarial que muy probablemente ya deterioró las condiciones de las empresas, y la segunda representa más de 5% de incremento adicional al costo laboral. Con una productividad declinante, es difícil que estas medidas no provoquen problemas.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023
de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey DIÁLOGO. El periodista René Delgado y el excandidato presidencial del PRI Francisco Labastida, en El FinanciEro ESPECIAL FRANCISCO LABASTIDA / Excandidato presidencial
16 EL FINANCIERO Miércoles 25 de Enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.