El Diario NTR 2450

Page 1

ESPERAN BENEFICIOS

l GUADALAJARA. El proyecto del corredor Javier Mina dará plusvalía y una mejor vista a una de las zonas comerciales más socorridas de la ciudad, coinciden comerciantes y vecinos, pero la petición esencial es que las obras no afecten los ingresos a sus viviendas o negocios. Los trabajos contemplan 1.2 km de intervención e incluirá una ciclovía.

Edgar Flores ZMG 5A JORGE

Profepa clausura trabajos en Iconia

ACUSACIÓN

Sobornos a García Luna expandieron

el cártel

DAVID SAÚL VELA

NUEVA YORK

Genaro García Luna recibió desde 2001 sobornos del Cártel de Sinaloa (CDS), con ello, no sólo se hacía de la “vista gorda” para no actuar con esa organización, sino que colaboraba con ésta en el intercambio de información, lo que resultó clave para expandir la presencia de ese grupo en el país. Así lo aseguró Sergio Enrique Villarreal Barragán, El Grande Villarreal es el primero de al menos 70 personas que declararán ante la Corte para el Distrito Este de Nueva York, Estados Unidos, contra el ex secretario de Seguridad Pública federal de México en el gobierno de Felipe Calderón.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las obras en Iconia por carecer de autorización en materia de impacto ambiental, según el oficio PFPA/4.1/2C.27.5/00055-22 del 19 de enero de 2023.

La clausura fue por “no presentar autorización en materia de impacto ambiental para realizar obras y actividades de competencia federal”. Esto frena los trabajos de Iconia y del polideportivo.

Profepa, tras su inspección, determinó que hubo acciones de remoción de suelo, pero también la presencia de siete especies vegetales distintas: casuarina, higuerilla, laurel, eucalipto, pirul, guamúchil y palma real. Las dos últimas son forestales y la última tiene

protección especial, por lo que Hoteles Riviera Deluxe debió tramitar una manifestación de impacto ambiental ante instancias federales. Al solicitarla, no le fue entregada.

La dependencia federal documen-

tó que la empresa tiene en obra negra un edificio condominal, tribunas, gradas, una explanada de concreto y una excavación de 2.5 metros de profundidad por 25 metros de ancho y 30 metros de largo “sin que para ello

se haya hecho del conocimiento de la Semarnat”.

Estas construcciones, precisa la Profepa, ocasionaron “un riesgo de daño a los recursos naturales”. Esto impidió a la dependencia verificar si debido a las obras hubo afectaciones como “la remoción de suelo, el deterioro de la calidad del agua, la disminución de su captación y la recarga de los mantos freáticos, el desplazamiento de la fauna, la generación y crecimiento de especies invasoras de rápido crecimiento que reemplazarán a las existentes”.

Tras la clausura, la Profepa dio 10 días hábiles a Hoteles Riviera para que entregue la manifestación de impacto ambiental y dos planos georreferenciados de las obras realizadas. La sanción entró en vigor desde el 20 de enero.

ZMG 2A

“Genaro García Luna nos daba información sobre operativos e investigaciones. Nos ayudaba a quitar y poner agentes aliados. Y compartíamos información con él para pegarle a nuestros contrarios… Sin el apoyo de Genaro García Luna hubiera sido imposible el crecimiento del Cártel de Sinaloa”, advirtió El Grande

prestar el servicio en algunas colonias bajando su recolección a 67 por ciento y con un atraso de dos mil 500 toneladas.

“Vamos muy bien con la normalización del servicio de recolección domiciliaria, prácticamente el día de ayer (domingo) por la noche como nos habíamos comprometido” afirmó.

Aseguró que por la mañana hizo un recorrido y el servicio ya está norma-

lizado en Santa Teresita, San Juan de Dios, Centro Histórico, Talpita y otros.

Para mejorar la recolección, Lemus dispuso de los 30 camiones recolectores que tienen para tianguis y mercados para recoger también la basura de domicilios y tuvieron un retraso, que esperan corregir a más tardar mañana miércoles.

6% DE SU FUERZA LABORAL

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 24 de enero de 2023 Número 2450 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO VECINOS DE HUENTITÁN LUCHAN POR MANTENER PARQUE CONAFOR PROMETEN EQUIPO DE PROTECCIÓN A BRIGADISTAS l APOYO. Luego de que brigadistas que combaten incendios en Jalisco se manifestaron la semana pasada, la Comisión Nacional Forestal prometió garantizar ropa de trabajo y equipo de protección a los trabajadores. ZMG 3A SEGURIDAD SE GRADÚAN 303 OFICIALES; 125 VAN A LA POLICÍA VIAL ZMG 6A AÚN PERSISTE BASURA ACUMULADA Regularizan servicio de Caabsa en Guadalajara; trabaja a 93 por ciento JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA L a empresa Caabsa Eagle logró regularizar el servicio de recolección de basura domiciliaria este domingo con el atraso que tenían, y deben mantenerlo en 93 por ciento, afirmó el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro. Durante varias semanas se dejó de
ZMG 3A CEDEN AEROLÍNEAS CARGUERAS SE MUDARÁN AL AIFA l CDMX. Aerolíneas cargueras comienzan a ceder a mudarse al AIFA; faltan detalles de implementación. Advierten que el periodo para cambiar sus operaciones en 90 días no es el idóneo y sugieren hacerlo en 180 días. EL FINANCIERO
ELIMINARÁ
l AJUSTES. Spotify Tecnology SA planea eliminar alrededor de 6 por ciento de su fuerza laboral, uniéndose así a una serie de empresas de tecnología, desde Amazon.com Inc. hasta Meta Platforms Inc., que han anunciado que recortarán empleos. EL FINANCIERO
TECNOLOGÍA SPOTIFY
EL FINANCIERO FALTA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Las construcciones hechas hasta el momento por Hoteles Riviera Deluxe ocasionaron “un riesgo de daño a los recursos naturales”; la dependencia dio 10 días hábiles para que entregue los documentos solicitados
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
MENDOZA CUARTOSCURO ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO ESPECIAL CONVOCATORIA BUSCAN RESCATAR A LA LEY DE PROFESIONES ZMG 2A DESECHOS TONALÁ PROMETE VIGILANCIA AMBIENTAL ZMG 3A A CUARTOS DE FINAL FAVORITO, NOVAK DJOKOVIC RECUPERA SU GRAN NIVEL PASIÓN 8A LIGA MX INCUMPLEN PROTOCOLOS VS. LA VIOLENCIA DE GÉNERO PASIÓN 8A COMEDIANTE FALLECE POLO POLO, EL MAESTRO DEL ALBUR l LUTO. El comediante mexicano Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, conocido en la industria del entretenimiento como Polo Polo y famoso por su humor de doble sentido, falleció el día de ayer a los 78 años de forma natural y en su domicilio. ESCENARIO 7A PIERDE A LICHA CHIVAS SALE CON UN TRIUNFO DOLOROSO l JORNADA 3. Chivas remontó a Santos para ganar su tercer duelo en el Clausura 2023, sin embargo, pierde a su goleadora Licha Cervantes, quien anotó un par de goles, pero sufrió una seria lesión en la rodilla que la marginará, se espera, algunas semanas del equipo. EDICIÓN 78 l Intermoda termina con gran crecimiento y excelentes resultados 7A CONFIRMA AMLO l Gertz Manero está trabajando en casa y recuperándose EL FINANCIERO COLONIA BUENOS AIRES l Atropellan y matan a ciclista; es el segundo en el año 6A ANIVERSARIO 30 l Observatorio Ciudadano evaluará la actuación de la CEDHJ 5A DETENDRÁ LA EXPANSIÓN DE FRACCIONAMIENTOS DESCARTA ZAPOPAN FRENAR CRECIMIENTO INDUSTRIAL EN CARRETERA A NOGALES ZMG 2A 1-2 SANTOS CHIVAS CUARTOSCURO
ALBERTO

Crecimiento industrial no parará rumbo a Nogales

Aunque el colectivo Puerta Poniente exige a Zapopan un freno al crecimiento industrial en carretera a Nogales como una medida para detener los conflictos viales en el ingreso a la ciudad, el alcalde Juan José Frangie Saade rechazó la propuesta.

En entrevista concedida la mañana de este lunes, el presidente municipal reconoció los conflictos viales en el acceso carretero, pero rechazó la exigencia de poner un alto a la construcción de más parques industriales.

Donde el alcalde sí asegura que van a actuar es en detener la expansión de fraccionamientos en los alrededores.

“Yo no voy a parar el crecimiento para generar el empleo que tanto se necesita en Zapopan (...) Lo que estamos haciendo (es desarrollo) no habitacional (…) tener parques industriales para que pueda la gente tener su trabajo cercano a su casa”, señaló.

Según vecinos de zonas como Pinar de la Venta, Rancho Contento, Venta del Astillero o Diana Natura, la carretera a Nogales está colapsada al igual que López Mateos Sur, por lo que exigen detener el crecimiento urbano.

Periodistas se unen y exigen condiciones para trabajar

Periodistas de Puerto Vallarta conformaron la Red Periodística de Puerto Vallarta con el fin de defender su profesión.

A través de un pronunciamiento difundido en redes sociales, detallaron que en el municipio costero hay presiones del sector público y privado, así como agresiones constantes.

“La falta de condiciones y garantías la vivimos en su máxima expresión recientemente con la artera agresión de la que fue objeto nuestra colega periodista Susana Carreño, quien el pasado 1 de julio de 2022 fue víctima de un atentado contra su vida tras ser acuchillada”, describe el texto.

El documento señala que además de las agresiones físicas, los periodistas vallartenses son presionados a través de los jefes o dueños de medios de comunicación para censurar temáticas que abordan en su trabajo periodístico, lo que va en detrimento de la libertad de prensa del puerto.

“Algunos periodistas de este municipio hemos sido víctimas de intentos de censura y amenazas vía nuestros jefes directos, o a través de los dueños de los medios de comunicación, o incluso directamente a quienes de manera independiente ejercemos nuestra profesión”.

Ante ese escenario exigen “respeto y garantías para el ejercicio de nuestra labor, y reiteramos nuestro compromiso de seguir informando a la sociedad con apego a la verdad sin menoscabo de nuestra seguridad por la importancia que tiene para la sociedad una prensa libre”.

DESDE EL 20

Profepa impone clausura a obras del desarrollo Iconia

La sanción al proyecto inmobiliario fue por no tener autorización en materia de impacto ambiental; detiene los trabajos del polideportivo

Por no contar con autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las obras de Iconia.

De acuerdo con el expediente administrativo PFPA/4.1/2C.27.5/00055-22, fechado el 19 de enero de 2023, la Profepa aplicó una clausura total temporal por la omisión presentada. Al día siguiente Hoteles Riviera Deluxe, empresa a cargo de las obras del desarrollo inmobiliario, fue notificada de la acción.

El expediente explica que la clausura es por “no presentar autorización en materia de impacto ambiental para realizar obras y actividades de competencia federal”. Con esta medida los trabajos de

■ Javier Armenta Araiza, ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y vecino de Huentitán, recriminó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) guardara silencio ante la detención de él y dos estudiantes por haber participado en 2021 en una ocupación del terreno destinado a Iconia.

Consideró que en la prisión preventiva que le dictaron a él y a Iván Cisneros y Alexis Rojas había diversos elementos para la intervención de la CEDHJ, pero decidió callar. Por ejemplo, apuntó, el juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos les dictó la medida pese a tener posible conflicto de interés en el caso.

“El juez tiene conflicto de interés claro y los argumentos no correspondían y no justificaban la prisión preventiva. Es claro una persecución política. Ante esto, la presidente (Luz del Carmen Go -

Iconia y los del polideportivo que se construye en las inmediaciones deben detenerse.

En el documento se explica que personal de la Profepa acudió al predio el 22 de noviembre de 2022 a realizar una inspección extraordinaria. Ese día abrió el expediente antes citado,

dínez González) y la CEDHJ guardaron silencio. Es desafortunado porque no decir también es hacer”, comentó.

Reafirmó que si ahora él y sus compañeros están en libertad es gracias a la población que los defendió y no a instituciones como la CEDHJ.

Por su parte, el Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad señaló que las omisiones de la CEDHJ en este caso son una muestra de que está subordinada a lo que diga el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Al día de hoy la CEDHJ sigue sin emitir un pronunciamiento al respecto. NTR ha buscado a Luz del Carmen Godínez a través del área de atención a medios de la CEDHJ a fin de conocer su postura ante la detención de los jóvenes, pero no se ha tenido éxito.

hizo una revisión del predio y pidió documentación a los apoderados del terreno; a la dependencia federal le fue entregada una USB color blanco con varios documentos.

La inspección arrojó acciones de remoción de suelo, pero también la presencia de siete especies vegetales

Convocarán a ajustar la legislación de profesiones

Luego de que la semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) calificara como inconstitucionales a la cédula profesional temporal del estado, así como a la obligación de certificarse periódicamente, la Dirección de Profesiones del estado convocó a una reunión de trabajo para corregir la legislación que contiene ambos aspectos.

El director de Profesiones de la entidad, Martín Orozco Almádez, llamó a modificar, a más tardar el próximo mes, lo señalado como inconstitucional por la Corte.

En entrevista, adelantó que el miércoles se reunirá con representantes de los 69 colegios de

profesionistas que tiene el estado y diputados locales a fin de comenzar la próxima semana mesas de trabajo para realizar las correcciones.

“(La idea) es sacar entre todos, en consenso, una propuesta de ley y evitar que la Corte pudiera declarar inconstitucional la ley de profesiones de Jalisco”, afirmó.

Luego de un amparo impulsado por una profesionista contra la Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales, avalada en 2015, la Segunda Sala de la SCJN determinó la semana pasada que el Congreso de la Unión no ha dispuesto la existencia de una cédula temporal ni la obligación de certificarse.

“Por lo tanto, la ley estatal incide en las atribuciones de la Federación, ya que las entidades federativas son competentes para regular la emisión

distintas: casuarina, higuerilla, laurel, eucalipto, pirul, guamúchil y palma real.

Las dos últimas son forestales y la palma tiene protección especial, por lo que Hoteles Riviera Deluxe debió tramitar una manifestación de impacto ambiental ante instancias federales. Al solicitarla, no le fue entregada.

“Cabe destacar que la persona que atendió la inspección no presentó la autorización de impacto ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar obras y actividades de competencia federal”, describe el acta.

La Profepa documentó cómo la empresa ya tiene en obra negra un edificio condominal, tribunas, gradas, una explanada de concreto y una excavación de 2.5 metros de profundidad por 25 metros de ancho y 30 metros de largo “sin que para ello se haya hecho del conocimiento de la Semarnat”.

Estas construcciones, precisa la Profepa, ocasionaron “un riesgo de daño a los recursos naturales, ya que al no haber tramitado, y por ende, obtenido la citada autorización, no se permitió a dicha autoridad que previera o determinara (...) los impactos ambientales adversos que se generarían por las actividades de remoción de suelo, el deterioro de la calidad del agua, la disminución de su captación y la recarga de los mantos freáticos, el desplazamiento de la fauna y la generación y crecimiento de especies invasoras de rápido crecimiento que reemplazarán a las existentes”.

También se frenó la oportunidad de

que la Semarnat evaluara y determinara las medidas de mitigación a tomar para evitar o minimizar los impactos negativos al ambiente.

Tras la clausura la Profepa dio 10 días hábiles a Hoteles Riviera para que entregue una copia certificada de la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Semarnat, así como dos planos georreferenciados de las obras realizadas.

La sanción entró en vigor desde el 20 de enero y tendrá validez aun cuando en el sitio no existan sellos.

NO ES LA PRIMERA

No es la primera ocasión en que una autoridad clausura las obras de Iconia.

El 9 de septiembre de 2022, el gobierno de Guadalajara también clausuró el desarrollo de vivienda.

El motivo en ese entonces fue que las obras que se realizaban no contaban con la bitácora oficial, de acuerdo con lo descrito por la autoridad municipal en un comunicado. Para impedir la continuación de las obras, la Dirección de Inspección y Vigilancia colocó dos sellos.

En ese entonces el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, confirmó a NTR que la clausura también se debió al incumplimiento en las obras de contraprestación a las que se comprometió Operadora Hotelera Salamanca (OHS) con el Municipio en 2016 a cambio de desarrollar el predio destinado a Iconia. Pese a los atrasos, OHS vendió en noviembre de 2017 a Hoteles Riviera Deluxe el terreno donde ahora se construye el desarrollo inmobiliario.

(La idea) es sacar entre todos, en consenso, una propuesta de ley y evitar que la Corte pudiera declarar inconstitucional la ley de profesiones de Jalisco” MARTÍN OROZCO ALMÁDEZ DIRECTOR DE PROFESIONES DE JALISCO

de títulos profesionales, pero no para establecer o variar las exigencias para obtener o conservar las cédulas profesionales”, abundó la Corte en un comunicado emitido el 18 de enero.

Orozco Almádez apuntó que el objetivo del trabajo con colegios y legisladores es tener lista una propuesta de reforma en febrero para que en marzo sea votada.

Consideró que si las correcciones

se hacen en los tiempos referidos, la Corte no pedirá que se derogue la ley o el retiro de los artículos que consideran la cédula temporal y la obligación de certificarse.

A la par sostuvo que lo determinado por la SCJN no invalida artículos de la ley, pero sí sienta un precedente para que más profesionistas se amparen contra ella, por lo que se deben realizar pronto los cambios.

Martes 24 de enero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA SE VIENEN CAMBIOS. El director de Profesiones adelantó que mañana se reunirá con representantes de profesionistas y diputados para ajustar la ley.
DICE FRANGIE
PUERTO VALLARTA COMO LÓPEZ MATEOS. Los vecinos de la carretera se han quejado varias veces de que está colapsada.
EXPEDIENTE
19 DE ENERO
EL
ESTÁ FECHADO EL
Armenta recrimina silencio de la CEDHJ ante detención
TRAS CLAUSURA. La procuraduría dio 10 días hábiles a Hoteles Riviera para que entregue una copia certificada de la autorización en materia de impacto ambiental. ● La clausura a Iconia está vigente desde el 20 de enero y tendrá validez aun cuando en el lugar no existan sellos ARCHIVO NTR JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO NTR

Conafor garantizará equipo para brigadistas

GUADALAJARA

Luego de que brigadistas que combaten incendios en Jalisco se manifestaran la semana pasada, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) prometió garantizar ropa de trabajo y equipo de protección a los trabajadores ante el inicio de la temporada de estiaje.

Desde el miércoles, brigadistas forestales se manifestaron en las instalaciones centrales de la Conafor, en Zapopan, para exigir el equipo necesario para su protección, pues desde el 15 de enero comenzó el combate de incendios sin el equipo adecuado.

Tras las protestas, representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) fueron recibidos por el director general de la Conafor, Luis Meneses Murillo, quien escuchó sus exigencias.

Este lunes el sindicato confirmó a NTR que se pactó que la dependencia forestal se haga cargo de garantizar las condiciones de seguridad para sus brigadistas.

Uno de los acuerdos fue que la comisión adquirirá ropa de trabajo mediante mecanismos abreviados para que, a más tardar en abril, se reciba el equipo.

También se prometió dar mantenimiento a vehículos y, mediante una revisión a los campamentos, se buscará cubrir las necesidades indispensables para una estancia digna y conforme a la norma.

Hay lugares donde el camión de la basura pasa cada 15 días si bien nos va, obviamente la gente tiene que sacar la basura de su casa porque es un foco de enfermedades” TAPATÍA

Basura sigue en calles pese a regularización

NTR realizó un recorrido por varios puntos del municipio tapatío y detectó que varios aún están adornados por bolsas llenas de desechos

Se deslinda Zapopan de fallas de recolección en Guadalajara

■ El Ayuntamiento de Zapopan se deslindó de los retrasos en la recolección de basura en Guadalajara luego de que Caabsa Eagle lo culpara.

El presidente municipal zapopano, Juan José Frangie Saade, explicó en entrevista la mañana de este lunes que la empresa responsable de la gestión de residuos en Guadalajara generó caos vial y retrasos importantes en el basurero de Picachos, a donde llegan los residuos de la capital del estado.

dolas, no camiones, imagínense el problema que teníamos, era una fila de camiones que tardaban hasta 45 minutos en descargar”, comentó.

El alcalde zapopano señaló que la empresa se ha negado a pagarle a propietarios y operadores de góndolas, por lo que comenzó a enviar directamente los camiones compactadores.

publicaron fotografías con bolsas de desechos amontonadas en las calles.

DEBE MANTENERSE

AL 93 POR CIENTO

Al afirmar que Caabsa Eagle logró regularizar el domingo el servicio de recolección de basura domiciliaria, el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, puntualizó que deberá mantener un cumplimiento de 93 por ciento.

La vida en series

Qué equivocado estaba mi maestro de sexto de primaria cuando inició nervioso su clase de sexualidad con el libro de Ciencias Naturales queriéndonos enseñar lo que ya de sobra todos sabíamos gracias a Playboy, Caballero y las cátedras de los amigos vecinos grandes de la secundaria. No me refiero a la presentación de los órganos reproductores, sus funciones, el embrión con el embarazo y todas aquellas clases de anatomía para púberes. Me refiero exactamente a cuando dijo que la vida tenía cuatro ciclos que había que enfrentar: nacimiento, crecimiento o desarrollo, reproducción y muerte. Ojalá hubiera sido así de simple. Ojalá fuera así de sencillo como niñez, juventud, adultez y vejez.

En la escuela no nos enseñaron a vivir la vida que está plena de aventuras, emociones, pérdidas y ganancias, éxitos y fracasos, dificultades y descansos, desconciertos y sobresaltos, risas y llantos, momentos de cautela y otros de intensidad.

La vida vista en retrospectiva es todo un espectáculo donde se viven dificultades, momentos amargos y afortunadamente otros dulces y agradables.

Este lunes el Ayuntamiento de Guadalajara informó que Caabsa Eagle, concesionaria de la recolección de basura en la ciudad, logró regularizar el servicio este domingo tras un atraso de varios días, pero aún hay desechos en las calles.

Desde hace dos semanas, relató, Caabsa Eagle comenzó a enviar a sus camiones recolectores a depositar residuos en el relleno sanitario en lugar de realizar la transferencia de los desechos a vehículos de mayor capacidad, como góndolas.

“Lo único que le pedimos nosotros a Caabsa es que llevaran gón-

La decisión derivó en retrasos en la recolección de basura en colonias tapatías y la empresa públicamente responsabilizó de las deficiencias al gobierno de la ex Villa Maicera.

“Caabsa la reparte siempre, siempre tiene pretexto para algo”, lamentó Frangie Saade, y agregó: “A mí me echaron la culpa, yo ni vela tengo en el entierro, pero yo no voy a recibir camiones porque se hace un conflicto, un caos vial tremendo”. José Toral / Guadalajara

Plaza Guadalajara abrirá el 10 de mayo

El 10 de mayo, Día de las Madres, se abrirá al público Plaza Guadalajara tras la última remodelación del sitio, anunció el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.

Tras la renovación en el sitio se podrá tramitar el pasaporte, la credencial de INE y la del Inapam. Además, se podrá realizar el pago de impuestos.

El alcalde mencionó que el lugar también se conectará con la Línea 3 del Tren Ligero para garantizar el tránsito de usuarios.

“Estamos pensando que aproximadamente para el día 10 de mayo esté ya funcionando completamente Plaza Guadalajara y, también, no solamente con los comercios y los servicios públicos, sino con las entradas y las salidas de las estaciones de la Línea 3 del Tren Ligero”, aseveró el primer edil, quien precisó que la obra lleva un avance general de 40 por ciento.

En las islas centrales de la plaza se ubicarán oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Secretaría de Transporte (Setran), una recaudadora municipal y una oficina para tramitar credenciales del INE. El resto de espacios serán para locatarios y se entregarán en tres meses.

“Ya todos los locales periféricos a las islas de los servicios han quedado prácticamente concluidos, se van a otorgar a los comerciantes que verdaderamente sí trabajaban ahí en Plaza Guadalajara”, afirmó.

Tras un recorrido por colonias de Guadalajara como Santa Tere y la Americana, así como por la zona de Obregón, NTR detectó calles y camellones donde se acumulaban bolsas de basura sin recolectar por parte de Caabsa.

Durante la mañana y mediodía de este lunes decenas de esquinas aún se distinguían por malos olores, proliferación de moscas y desechos regados sobre las banquetas ante la falta de recolección de la empresa responsable.

Ante las bolsas de desechos acumuladas desde la semana pasada, en cruceros como el de las calles Independencia y Cruz Verde, en la Zona Centro, peatones

tuvieron que bajar de la acera para continuar su camino por la calle.

“Hay montones de basura por todas partes, aquí ya tenemos tiempo que pasa solo dos veces por semana, reportas al (teléfono) 070, pero no vienen”, lamentó una habitante tapatía.

Camellones como el de la avenida Libertad, en la colonia Americana, también lucieron invadidos por residuos acumulados de las viviendas y algunos comercios de la transitada vialidad.

“Hay lugares donde el camión de la basura pasa cada 15 días si bien nos va, obviamente la gente tiene

Tonalá promete vigilancia por residuos transferidos

El

al sitio.

Este lunes vecinos de la colonia se manifestaron afuera del ayuntamiento tonalteca para rechazar la nueva planta de residuos, llamada El Cielo, a donde será llevada la basura recolectada por el Municipio para desde ahí ser enviada a un relleno sanitario.

Tras reunirse con representantes

de los vecinos inconformes, el presidente municipal tonalteca, Sergio Armando Chávez Dávalos, anunció la creación de un organismo ciudadano que vigilará que las nuevas instalaciones cumplan con las normas ambientales.

“Vamos a involucrar a un observatorio ciudadano donde van a estar metidos los vecinos, los colectivos municipales del medio ambiente (y) ecológicos; estamos invitando al Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara y estamos generando esa transparencia y ese compromiso de cuidar el medio ambiente”, afirmó el alcalde.

Originalmente, el Municipio prometió que la nueva estación de transferencia de basura tendría una duración de entre seis y ocho meses, pero

que sacar la basura de su casa porque es un foco de enfermedades”, justificó una estudiante que caminaba frente a la acumulación de desechos en la vía pública.

En la zona de Obregón, NTR detectó el paso de un camión recolector de Caabsa Eagle cuyos empleados, pese a estar obligados a llevarse los residuos, dejaban en la vialidad las bolsas de basura si el propietario del local o vivienda no les entregaba un apoyo económico directo.

A través de redes sociales, habitantes de distintas colonias al oriente de la ciudad, como San Andrés, Libertad y La Penal, también

Durante varios días los desechos de múltiples colonias dejaron de ser recogidos por la concesionaria, lo que provocó que su cumplimiento bajara a 67 por ciento y en calles de la ciudad se acumularan 2 mil 500 toneladas de residuos.

“Vamos muy bien con la normalización del servicio de recolección domiciliaria, prácticamente el día de ayer (domingo) por la noche (se regularizó), como nos habíamos comprometido” afirmó.

Aseguró que por la mañana hizo un recorrido por la ciudad y el servicio ya está normalizado en Santa Tere, San Juan de Dios, Centro Histórico, Talpita y otros puntos.

Para atender la recolección durante el periodo en que Caabsa falló, el gobierno tapatío dispuso de 50 camiones destinados a recoger los desechos de tianguis y mercados, lo que terminó afectando a estos sitios.

“(Donde) todavía no llegamos a la regularización es en tianguis y mercados municipales porque como utilizamos los vehículos del Municipio que se dedican a la limpia, sobre todo en mercados municipales, para el servicio de recolección de domiciliaria, tuvimos un atraso en mercados municipales”, afirmó.

En un momento somos protagonistas en la escena y en otros, solo secundarios. Mi compadre Enrique me dijo en esas charlas mañaneras con el café en la mano: “Vivo la vida como Netflix, así la recibo por series, temporadas y cada temporada tiene varios capítulos sorprendentes que hay que vivir de la mejor manera”. La vida se vuelve incierta, ya que no podemos controlar todas las variantes ni tomar todas las decisiones ni manipular las reacciones de quienes nos rodean, así que debemos aprender a no tener la mente en el pasado, pues genera depresión; tampoco en el futuro, que provoca ansiedad; debemos manejar el presente del día a día sin estrés.

Ser conscientes de la actitud con la que enfrentamos cada capítulo sabiendo que terminará e iniciará otro y cuando se acaben vendrá la nueva temporada con nuevos personajes.

Amar nuestra serie, nuestra temporada, nuestros capítulos perdonándonos y amándonos para poder compartir esa armonía que da vivir y gozar el ahora. Por ejemplo, una pareja que vive con el temor de la infidelidad no amará plenamente; como el que se tira del paracaídas con miedo, jamás gozará el paisaje y la sensación de libertad, de hecho la real libertad viene de vencer el susto a cualquier situación.

Chávez Dávalos cambió la versión y ahora prometió que el

de

está

la

Finalmente,

El sitio

La Piedrera, cuyos vecinos se han manifestado constantemente por los malos olores de la estación, la cual se habilitó cuando el Municipio comenzó a recolectar residuos en las zonas que

Para gozar un nuevo capítulo hay que entender los ciclos y aceptar su fin. La nueva semilla viene de la muerte del fruto y el fruto, de la muerte de la flor. Si el ser humano toma en promedio 35 mil decisiones durante el día de las cuales 99 por ciento son de manera inconsciente, mecánica, automática y además 90 por ciento de lo que ocurre en nuestra vida no depende únicamente de nosotros, la lección es que primero debemos tener datos reales, evaluarlos para tomar inteligentes decisiones y lo segundo es que debemos saber recibir la vida como mi compadre dijo, como una nueva serie, con nueva temporada y nuevos capítulos que nos sorprenderán, nos gustarán o no, pero enfrentarlos con la mejor actitud y resiliencia posible. Esto debiera ser parte del currículo escolar.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 24 de enero de 2023 ZMG 3A
EL AYUNTAMIENTO AFIRMA QUE SERVICIO YA SE NORMALIZÓ JOSÉ TORAL JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
RESIDUOS.
Este lunes en varios sitios del Centro de la ciudad aún había bolsas con basura. JOSÉ TORAL GUADALAJARA gobierno de Tonalá convocará a vecinos, ambientalistas, ejidatarios y a la Universidad de Guadalajara (UdeG) a vigilar el correcto funcionamiento de la nueva estación de transferencia de basura del municipio, ubicada en La Jauja y la cual ha causado inconformidad entre habitantes cercanos plazo máximo de operación será de 11 meses. actual transferencia en RESPUESTA. El presidente tonalteca aseguró a los vecinos inconformes que se vigilará el funcionamiento de El Cielo. concesionaria, Caabsa Eagle, dejó de atender. el alcalde prometió abandonar La Piedrera a partir de febrero y recalcó que El Cielo será temporal, por lo que se requiere construir dos estaciones de transferencia permanentes para dar servicio al resto de municipios metropolitanos.
TRAS PROTESTA
ANUNCIA LEMUS ANTE ESTIAJE. Los brigadistas exigieron equipo necesario para su protección. JOSÉ TORAL
TÉ+ EDUCATIVOS JULIO
SAUCEDO DE LA LLATA
CÉSAR
JORGE ALBERTO
ESPECIAL ESPECIAL
MENDOZA

REFLEXIONES VANAS

JOSÉ M. MURIÀ jm@pgc-sa.mx

La cara dura del nuevo PRI

La búsqueda de chambas públicas a como dé lugar, aunque sean de baja estofa, ha llevado a muchos priistas a ver con buenos ojos la alianza con sus enemigos tradicionales, de raíces cristeras, huertistas y contrarias a la Revolución que, con todo y su desorden emergió en 1910 o 1914, según se vea, y consiguió abrir una época de extraordinario desarrollo.

Lógico es, aunque resulte desagradable aceptarlo, que con su carácter de partido político emanado del gobierno triunfante se colara en sus filas una cauda de buscachambas que, a las pruebas me remito, resultaron capaces de cualquier filiación con tal de permanecer o colarse en la nómina gubernamental.

Recuerdo una reunión “virtual” de los priistas jaliscienses cuando se empezó a plantear la alianza con el PAN: uno de sus mayores talentos, Francisco Morales, hizo una intervención breve pero contundente que se oponía a pactar con el enemigo… sin embargo, vencieron jóvenes ambiciosos con el argumento pueril de que, “desde adentro”, se podría trabajar mejor en favor de los principios del Revolucionario Institucional…

En aras, pues, de conseguir chambas se produjo la alianza que, por cierto, dio lugar a que muchos priistas de buena cepa, sin hacer argüende, a la hora de la verdad votaron a favor de AMLO en 2018. ¿De qué otra manera se explica que un abultado 54.5 por ciento de los sufragios hayan sido a favor de éste?

Lo curioso y hasta indignante del caso es que ahora el presidente de eso que siguen llamando PRI se quiera abonar los méritos antiguos de este partido y cínicamente hable de ellos como si él los hubiera heredado.

No es de balde que la antigua plana priista se haya marginado de su partido en los últimos meses, con lo cual le dan una sonora bofetada al tal Alito quien anda mendigando migajas en las filas del antiguo enemigo de su instituto político, pero esté esgrimiendo las viejas glorias del tricolor a quienes él mismo ha traicionado con la mayor cara dura.

¿No se acuerda el repudiado presidente del PRI, o no le conviene acordarse, de que una de las primeras figuras del antiguo rival y fallido candidato a la Presidencia se pasó casi dos años insultando constantemente en todos los medios a los militantes del PRI?

¿Se acuerdan de que el presidente Peña Nieto, la señora Ruiz Massieu y Salinas de Gortari, además de otros capitostes, que ahora se niegan a reconocerlo, aunque muchos en Guadalajara, declararon que el PRI debería “cambiar de nombre, de colores y de plataforma ideológica”? Es que, en realidad, la naturaleza antigua de este partido les estorbaba, pero es el caso de que todavía hoy pretenden aprovecharse de su antiguo prestigio y no se han atrevido a dar el paso. Más aun, su presidente invoca, cínicamente, a la historia del PRI para levantar la cabeza en la próxima campaña…

Lo que debió de haber hecho un presidente digno del PRI es buscar la aquiescencia de la antigua cúpula y de los priistas más prestigiados, enarbolar de nueva cuenta el “nacionalismo revolucionario” y no abrazarse de manera tan abyecta a esta nueva versión del “porfirismo” o “conservadurismo” que quiere volver al pasado. De esta manera pudo haber recuperado votos que hace cuatro años se fueron con Morena, pero tal como va es de suponerse que perderá todavía más y todo acabará con un lamentable réquiem por un partido que fue nacionalista y revolucionario y, con todo y su cauda de defectos, le dio a nuestro país un impulso más que extraordinario.

ANÁLISIS

Prensa de calidad o propaganda, el dilema gubernamental

El análisis de lo que sucede en el ejercicio de observación sobre lo que ocurre en el ámbito de la gestión pública recae desde hace varios siglos en la función periodística que, desde los inicios renacentistas, formó parte de un esquema complejo de relaciones oscilantes porque la prensa se constituye en un ámbito ciudadano de observación respecto de lo que sucede en el espacio público y analiza las decisiones de los representantes gubernamentales.

En la historia de estos dos campos complejos de gobierno y ciudadanía, los acercamientos y conflictos se han presentado de manera permanente porque se genera una suerte de auditoría ciudadana a través de la prensa aunque, del otro lado de la moneda, también han existido momentos de connivencia en los que la función periodística no pasa a un plano informativo, sino propagandístico.

Los criterios de selección de personal en los medios de comunicación, la formación en la que se transmite el saber hacer a los periodistas y el código de ética de un medio forman parte sustancial en el esquema que articula la descripción de los acontecimientos, la forma en la que se relatan y el análisis con el que se evalúa la acción gubernamental.

No se trata, en consecuencia, de un medio propagador de la perspectiva de gobierno, básicamente por el hecho de que el medio constituye una institución privada, por lo tanto, forma parte del esquema de entidades ciudadanas a las que se dirige un gobierno. En tales condiciones se espera de los medios, como lo ha sido la prensa en toda su historia,

La condición ciudadana de la estructura en la que se coloca el derecho de información y prensa faculta, desde la perspectiva ciudadana, que existan órganos que ofrezcan información y análisis puntual para una adecuada toma de decisiones de los ciudadanos

un trabajo de análisis que provea a los ciudadanos de elementos de calidad para sus respectivas tomas de decisiones.

El ejercicio de crítica proyectado desde la prensa definitivamente ha generado diferentes tipos de confrontaciones con los espacios de gobierno que se han presentado como controversias complejas en la medida en que los órganos gubernamentales, disponiendo de los instrumentos que ofrece el Estado, reaccionan con mayor o menor virulencia, al confundir el poder de representación con el del ejercicio de una facultad desvinculada de la representación y que, consideran que el ejercicio del poder constituye una facultad especial

sin rendición de cuentas.

Víctor Meza, investigador de CLACSO (2002), recuerda una de las sentencias que emitió Napoleón Bonaparte respecto del trabajo de la prensa de sus días: “La libertad de prensa, dijo el emperador, debe estar en manos del gobierno, la prensa debe ser un poderoso auxiliar para hacer llegar a todos los rincones del imperio las sanas doctrinas y los buenos principios. Abandonarla a sí misma es dormirse junto a un peligro”.

Cuando la crítica gubernamental se dirige a la prensa y se le identifica como una entidad que se encuentra fuera de la simpatía del gobernante no significa que deba transformarse la función de la prensa en un aparato de propaganda. Precisamente, la condición ciudadana de la estructura en la que se coloca el derecho de información y prensa faculta, desde la perspectiva ciudadana, que existan órganos que ofrezcan información y análisis puntual para una adecuada toma de decisiones de los ciudadanos.

Los diferentes espacios de gobierno han generado un clima de confrontación con los medios, sin embargo, la interpretación que deberían poner en consideración es que se confrontan con la ciudadanía por el carácter de función social que representan éstos. La información de calidad es un derecho ciudadano y no una concesión gubernamental. Aún en la época del autoritarismo en nuestro país, el ejercicio de información, crítica y análisis constituyó un sector de profundo peso y significado en el desarrollo de la sociedad y son las mismas condiciones en las que puede entenderse ahora, la proyección de información de calidad.

“Ya saben que Caabsa la reparte siempre”. Con esas palabras, el alcalde zapopano, Juan José Frangie Saade, respondió a los medios cuando se le recordó que la concesionaria de la basura en Guadalajara lo responsabilizó por los retrasos en la recolección. No se la guardó.

El presidente municipal que dice que trabaja, trabaja y trabaja (en puro evento de fotos, sin entrarle a los focos rojos, pero ahí anda) salió con la espada desenvainada para responder a las acusaciones de Caabsa Eagle.

Frangie explicó que la concesionaria tuvo la genial idea de enviar al basurero de Picachos, que administra Zapopan, los camiones recolectores directamente, en lugar de cumplir las normas y realizar la transferencia de los residuos a góndolas o tráileres de gran capacidad.

Largas filas se hicieron en el acceso al relleno sanitario y hasta 45 minutos tardaba cada camión en descargar lo que normalmente se hace en minutos, lo que no aceptaron por ser una práctica ineficiente, cara y contaminante.

Una muestra más de la ineficiencia de Caabsa y su excelente habilidad para culpar siempre a alguien más, sin asumir sus responsabilidades. ¿Hasta cuándo le dejarán la concesión?

v v v

Hay que armarse de mucha (muuuuucha) paciencia porque se avecina el tráfico en avenida Javier Mina. Sí, las obras para renovar este corredor, desde Belisario Domínguez hasta la Calzada, arrancan esta semana y esto implica, en efecto, una nueva ciclovía.

Locatarios y vecinos, más negocios que casas, por cierto, dicen estar a favor. El proyecto incluye mejorar banquetas para una mayor accesibilidad. Ojalá que vengan acompañadas de banquetas que ya no sirvan de basurero y hogar para ratas, como se puede apreciar en la actualidad, y que el nuevo corredor no se ensucie y dé en verdad una nueva cara a una de las zonas comerciales más concurridas.

v v v

El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, no quita el dedo del renglón. Quiere que el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, acepte la propuesta de que el terreno El Disparate, cerca de Iconia, se convierta en un parque porque es el único espacio disponible en la zona. Insistió en que el Municipio no se hará de la propiedad ni el vocacionamiento, y que la UdeG recibirá apoyos económicos de los gobiernos de Guadalajara y de Jalisco para este proyecto.

Hasta el momento, no hay ningún plan ni avance en la obra y tampoco ha tramitado ningún permiso ni inversión, por lo que están a tiempo y sigue esperando la respuesta del rector en su segundo llamado.

v v v

Ahora con el fiscal especializado en delitos electorales volverán a hacer las cosas con prisas en el Congreso local y quizás con vicios legales (finjamos sorpresa, aunque sabemos cómo se las gastan).

La fracción parlamentaria del PRI adelantó que los aspirantes a este cargo deben cumplir los mismos requisitos que los que se piden a los magistrados, según el artículo 53 de la Constitución local.

El inconveniente es que al actual fiscal Ricardo Suro se le vence el cargo el 28 de enero y pues ya no tienen mucho tiempo para hacer el proceso. Eso implicaría realizar exámenes de control de confianza y de conocimientos, aun cuando el gobernador haya puesto una terna.

Dicen que el bueno es el actual presidente de la Junta Local del INE, Carlos Manuel Rodríguez, pero aseguran que podría haber conflicto de interés porque su hija Adriana Rodríguez trabaja con el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra, y no podría ser imparcial en sus resoluciones.

Y los otros dos propuestos también están en la nómina del Poder Ejecutivo: Karla Isabel Rangel y Héctor Javier Díaz Estamos listos para ver cómo los diputados solucionan este embrollo.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 24 de enero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las
Martes 24 de enero de 2023
editorial@ntrguadalajara.com
firman. VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
Guillermo
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Piden cumplir requisitos en elección de fiscal electoral

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

“(Se) debe cumplir con los requisitos constitucionales que se requieren en los mismos términos (que) cuando se nombra a un magistrado. ¿Yo qué espero? Que la Comisión de Justicia esté sesionando para que corra el procedimiento que marca la Constitución y el propio proceso legislativo”, afirmó.

El artículo 53 de la Constitución local establece que “para ser fiscal especializado en materia de delitos electorales o en combate a la corrupción se requiere cumplir con los mismos requisitos que establece esta Constitución para los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y cumplir con lo dispuesto en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública”.

De esta manera, a los aspirantes a fiscal se les deben aplicar exámenes de control de confianza y uno de conocimientos.

La semana pasada, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez envío al Congreso local una terna con los aspirantes al cargo de fiscal electoral. Está compuesta por el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Carlos Manuel Rodríguez Morales; la directora jurídica de la Contraloría del Estado, Karla Isabel Rangel Isas, y el contralor interno de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Héctor Javier Díaz Sánchez.

ESCUELAS

Tiempo completo, hasta próximo ciclo escolar

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Así lo informó el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, quien recordó que hay una resolución judicial a favor de su regreso; sin embargo, aún no se aterriza cómo podría darse. A la fecha, añadió, no se han publicado las bases de operación y esto ocurriría hasta mediados de año.

“En el tema del ciclo escolar, estamos a tiempo para que en el próximo verano, es decir, arrancando el ciclo escolar 23-24, ya se pueda atender esa indicación que dio el juez federal y se retorne al modelo anterior”, aseveró.

Al desaparecer el programa de Escuelas de Tiempo Completo, la Federación lanzó la estrategia La Escuela es Nuestra, pero el secretario aceptó que no cubre el objetivo del primero.

Con la nueva estrategia, añadió, sí se entregan recursos a escuelas, pero no alcanzan para garantizar las jornadas ampliadas.

A los planteles que son parte de La Escuela es Nuestra se les entregan entre 150 mil y 500 mil pesos por ciclo, pero el monto, reiteró el secretario, no alcanza para tiempos completos, pues deben elegir entre remodelaciones de la escuela, compra de equipamiento o ampliaciones del horario escolar.

Finalmente, consideró que lo mejor sería que los recursos estén etiquetados a la Secretaría de Educación y no a la Secretaría del Bienestar, como actualmente ocurre.

Antes de la eliminación de Escuelas de Tiempo Completo en Jalisco había 925 planteles adheridos al programa.

Observatorio evaluará a Derechos Humanos

A 30 AÑOS DE SU CREACIÓN

Integrantes del organismo creen que la defensoría se ha alejado de sus objetivos y está en crisis

¿Cuántos torturadores están en la cárcel hoy?, ¿cuántos asesinos de indígenas de Ayotitlán están detenidos hoy?

Ninguno” ÓSCAR GONZÁLEZ GARI INTEGRANTE DEL OBSERVATORIO

El Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad evaluará a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) a 30 años de su creación. Sus integrantes consideran que hay una crisis en la institución al quedar relegada del cumplimiento de tratados internacionales.

En rueda de prensa, miembros señalaron que hay casos emblemáticos que muestran una falta de eficiencia de parte de la CEDHJ, como la impunidad que existe a más de 100 años de las violaciones a derechos humanos en la comunidad de Ayotitlán, la crisis de desaparición de personas, la contaminación del río Santiago y otras problemáticas.

En la evaluación a la CEDHJ, iniciada este lunes, se visualizan objetivos generales y específicos. Para empezar, se buscará revisar su actuar en temas como la defensoría de víctimas de violencia, periodistas y activistas, entre otros sectores.

as escuelas de tiempo completo podrían resurgir, pero hasta el ciclo escolar 2023-2024.Óscar González Gari, integrante del observatorio, detalló que las reformas que dieron vida a la CEDHJ hace 30 años se avalaron con irregularidades. Por ejemplo, expuso, no estaban las dos terceras partes de los diputados y aun así se aprobó la creación de la defensoría. “Desde el principio nació mal, nació abollada”, dijo.

Desde entonces, añadió, siempre ha sido aprovechada para el reparto de

EN GUADALAJARA

Consideró que todo lo anterior ha abonado a que la CEDHJ no cumpla con su función de defender a la ciudadanía y a que las graves violaciones queden impunes.

“¿Cuántos torturadores están en la cárcel hoy?, ¿cuántos asesinos de indígenas de Ayotitlán están detenidos hoy? Ninguno”, cuestionó.

Los integrantes del observatorio recalcaron además que la designación de Luz del Carmen Godínez González como presidente de la CEDHJ sigue sin ser respaldada por las organizaciones de la sociedad civil.

HECHOS EMBLEMÁTICOS

En el caso de la desaparición de personas, desde el colectivo Luz de Esperanza consideran que la CEDHJ ha abonado a que siga la impunidad.

El vocero del colectivo, Héctor Flores González, señaló que en este tema hay burocracia innecesaria que sólo retrasa procesos, las recomendaciones llegan tarde y las autoridades no están obligadas a cumplirlas, por lo que no tienen

Comerciantes dan aval a renovación de Javier Mina

El corredor Javier Mina, proyecto cuya primera etapa comenzó este lunes, es visto con buenos ojos entre comerciantes y vecinos de la vialidad.

“Creemos que esto le dará plusvalía a la zona; aunque es un corredor comercial bastante concurrido, sí nos tenían algo olvidados, hace años que no se le hacía nada a la calle ni a las banquetas”, señaló la señora Leonor, locataria de la zona.

La intervención contempla una rehabilitación de banquetas, instalación y/o renovación de señalamiento horizontal y vertical, reordenamiento vial –se conservarán los cuatro carriles– y una ciclovía unidireccional al extremo derecho.

La primera etapa comprende 1.2 kilómetros y va de Belisario Dominguez a la calzada Independencia. Contem-

LAURO RODRÍGUEZ

impacto alguno. Ante esa situación consideró que se debe impulsar un cambio integral y estructural en la CEDHJ. “Mientras sus recomendaciones no sean vinculatorias, no va a pasar absolutamente nada. Sólo es una imagen para cubrir la impunidad y sólo para eso ha estado sirviendo”, añadió.

Por su parte, Rafael Ortiz Martínez, integrante del colectivo Rodolfo Reyes Crespo, formado hace 40 años con la finalidad de esclarecer y describir su experiencia durante la Guerra Sucia entre los años 60 y 80, coincidió con Flores González.

Para este colectivo, la CEDHJ y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) “han sido una farsa, una simulación; los hechos y las pruebas así lo demuestran (...) A nosotros se nos detuvo, se nos trasladó a la Ciudad de México, se nos torturó sin ninguna orden judicial (...) Hemos esperado inútilmente a que se haga justicia, que se esclarezca los hechos”, dijo Ortiz Martínez, quien sostuvo que debe haber un cambio.

La evaluación a la CEDHJ tendrá una duración de un año y en diciembre se dará un primer informe en el que se reafirmará la exigencia de una comisión de la verdad.

pla dos frentes de obra: uno en Cabañas y otro en Belisario Domínguez.

Tras ser consultados sobre el proyecto, locatarios de la zona de Obregón dijeron a NTR que sí se socializó.

“Sí, vinieron gente del gobierno a presentarnos (la intervención) con flyer (sobre) lo que se iba a hacer. Dijeron que las obras van a durar unos meses, pero que procurarán rapidez”, compartió Iván Salomé, encargado de una tienda de ropa de esta avenida.

A pesar de avalar la obra, al menos

una veintena de vecinos y dueños de establecimientos coincidió en pedir que los trabajos no afecten los ingresos a sus viviendas y negocios.

“Solo pedimos que se planee bien (…) que no nos afecten para que los clientes acudan a hacer sus compras”, refirió un comerciante.

Los papelitos hablan

¿

PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com ARCHIVO NTR / GP

Qué es lo que motiva a un político a mentir, cuando sabe que la verdad puede probarse? Es una pregunta difícil de responder. En la actual administración estatal ha habido distintos momentos polémicos en los que el gobernador Enrique Alfaro ha optado por no decir la verdad.Uno de estos casos es el que en las últimas semanas se ha ventilado, sobre el proyecto inmobiliario Iconia. Se trata de un desarrollo que se construirá en lo que fue un terreno público, por el cual la empresa que hará el negocio debía entregar una serie de obras públicas que a la fecha no ha terminado.

Según el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, ese terreno fue privatizado en 2008, cuando se firmó el convenio con la empresa española Mecano para el proyecto Puerta Guadalajara, durante el gobierno del panista Alfonso Petersen.

La revisión de documentos ha permitido saber que eso no es verdad.

El predio, efectivamente había sido desincorporado del patrimonio municipal en 2008, pero se depositó en un fideicomiso en el que el ayuntamiento participaba.

En el contrato del fideicomiso se incluyeron las obligaciones que debía cumplir la empresa Mecano, en ese momento bajo la razón social Puerta Guadalajara, a cambio del terreno. Es decir, en lugar de pagar en efectivo, lo haría con diversas obras.

La empresa no cumplió; sin embargo, lejos de devolver el terreno al municipio, en 2012 entregó sus derechos y obligaciones a otra empresa, Operadora Hotelera Salamanca (OHS).

Es cierto que los alcaldes posteriores, los priistas Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y Ramiro Hernández García fueron omisos en la recuperación del predio, pero en realidad la historia la definió Enrique Alfaro Ramírez.

El ahora gobernador conocía el traspaso irregular del predio, tan es así que emprendió acciones legales para recuperarlo cuando llegó a la presidencia de Guadalajara, pero luego cambió de parecer y validó el traspaso irregular de 2012.

Así, en 2016 firmó un nuevo convenio. Fue también durante su gestión, en 2017, apenas unos días antes de dejar la alcaldía para irse a la campaña por la gubernatura, cuando una parte del terreno fue entregado en propiedad a Salamanca, para que a su vez lo vendiera a Hoteles Riviera Deluxe, sin que el municipio exigiera las obras de contraprestación.

Lo anterior significa que el terreno en realidad pasó a manos privadas durante el gobierno de Enrique Alfaro y no, como él aseguró, en 2008.

Las autoridades también han asegurado que las obras se han entregado a tiempo, cuando es evidente que eso no ha sucedido.

Este no es el único caso polémico en el que el gobernador Enrique Alfaro ha mentido para defender sus posturas.

Recordemos la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres, que dijo sería sustituido por una secretaría que se haría cargo exclusivamente de esta agenda y tendría catorce veces más presupuesto. Una simple revisión al gasto y a la estructura de gobierno permitió comprobar que el aumento que se recibiría sería mucho menor y además se iría en pago de salarios, además que se habían sectorizado a la nueva secretaría algunas áreas de desarrollo social. Al ser descubierto, Enrique Alfaro tuvo que hacer cambios.

También aseguró que no se habían encontrado irregularidades en la licitación del programa de arrendamiento de maquinaria, por el que se pagarán en su sexenio 3 mil 634 millones de pesos, cuando ya se habían confirmado las anomalías y el caso se había turnado al Tribunal de Justicia Administrativa. Cuando él declaró, todavía no estaba resuelto.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 24 de enero de 2023 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
l presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Hugo Contreras Zepeda, exigió que en la elección del fiscal especializado en materia de delitos electorales se cumpla lo establecido en el artículo 53 de la Constitución local, es decir, que a los aspirantes se les pidan los mismos requisitos que a los candidatos a magistrados.INSTAGRAM
cuotas y cuates. El primer ombudsman, Carlos Hidalgo Riestra, fue elegido bajo este precepto por el Congreso y en su gestión hubo nepotismo. ANÁLISIS. La revisión a la CEDHJ durará un año y en diciembre se emitirá un primer informe. EDGAR FLORES GUADALAJARA PARA CICLISTAS. Como parte de la intervención se construirá una ciclovía unidireccional al extremo derecho.
La intervención completa comprende 7.3 kilómetros de longitud, hasta el cruce de Javier Mina y Presa Laurel. PRI
JORGE ALBERTO MENDOZA
Así que la duda es qué ha llevado al gobernador a mentir cuando sabe que hay documentos que pueden permitir que se conozca la verdad. Alguien tendría que decirle que los papelitos hablan.
CON PENDIENTES. Integrantes del observatorio señalan que la defensoría ha mostrado falta de eficiencia en varios temas.

PUNTO DE EQUILIBRIO

Tirar el dinero público

Normalmente las diferencias que más se conocen entre la iniciativa pública y la iniciativa privada son las relacionadas con los objetivos de las mismas. Mientras que la privada busca rentabilidad ganancias, la pública se relaciona con el interés público y metas que difícilmente buscarían empresas privadas tradicionales.

Otra diferencia entre las iniciativas pública y privada que poco se discute: la iniciativa privada suele ser mucho más cuidadosa con el uso de los recursos. Los empresarios saben perfectamente que una mala decisión en la empresa puede llevarlos a perder dinero o hasta a la ruina.

En el caso de las decisiones públicas no ocurre así. Los gobernantes toman decisiones sobre el uso de millones de pesos del dinero colectivo recaudado y casi nunca pagan las consecuencias. No estamos hablando de los casos de robo de los recursos públicos.

Si el proyecto es exitoso, bien por la sociedad y por el gobierno; si el proyecto es un desastre, los costos los paga la sociedad y nunca el gobernante.

Ese es uno de los principales problemas con los que pasará a la historia el gobierno del presidente AMLO. Uno caracterizado por el alto desperdicio y tiradero del poco dinero público existente.

México se caracteriza por ser uno de los países con la recaudación más baja de entre países de desarrollo similar. Y el de la recaudación más baja de todos los países miembros de la OCDE.

En pocas palabras, el gobierno mexicano es y ha sido un gobierno pobre. Con pobres recursos económicos para enfrentar las enormes carencias sociales. Note usted que no incluimos la variable de la corrupción. Es decir, si la recaudación es muy pobre y además sospechamos que se la roban, pues estamos mucho peor.

Es por eso que resulta un crimen que el actual gobierno gaste y gaste el poco dinero disponible en proyectos que solo traerán mayores pérdidas al país. El caso concreto lo tiene en el AIFA, un aeropuerto que supuestamente se construyó para reponer el de Texcoco. Para que el AIFA se mantenga abierto hay que destinarle en 2023 un subsidio diario de 2 millones de pesos, de lo contrario no podría cubrir sus costos y cerraría.

Además de que el viejo aeropuerto de la ciudad se le ha suspendido el mantenimiento y se está cayendo a pedazos, justamente porque el dinero que se recauda por concepto de TUA se destina al pago de los bonos de la deuda del aeropuerto de Texcoco que no se construyó.

Es decir, este gobierno decidió cancelar un aeropuerto que habría generado flujos positivos, sería rentable desde el día uno y resolvería el problema de saturación del viejo aeropuerto, por quedarse con un aeropuerto al que hay que estar subsidiando, pagar la deuda adquirida para construir el aeropuerto cancelado y, aparte, quedarnos con el aeropuerto viejo y saturado sin solución.

Un desastre de dinero público que no le importa al presidente, porque finalmente no le cuesta. No es dinero de él. Los costos presentes y futuros los pagamos todos.

Y como ese ejemplo, para donde voltee a ver. Pasa con la refinería y pasa con el tren maya.

ADQUIEREN 40 MOTOS PARA POLICÍAS ZAPOPANOS

Matan a uno a golpes a las afueras del Ayala

EN GUADALAJARA

El agresor de la víctima, un hombre en aparente situación de calle, fue detenido por policías municipales

La mañana de este lunes un hombre en aparente situación de indigencia murió luego de recibir una brutal golpiza en Guadalajara.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 10 horas en la colonia Santa Teresita, a unos metros del ingreso principal al Hospital General Regional (HGR) 45 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), conocido popularmente como el Ayala.

Personas que atestiguaron los hechos comenzaron a generar repetidos reportes al 911 y pidieron la intervención de policías en el lugar. En los llamados se informaba de golpes entre dos sujetos y de que uno de ellos agredía al otro con un tubo.

A la llegada de autoridades al sitio, quien había sido agredido con un tubo fue hallado inconsciente y con huellas de violencia. Paramédicos lo atendieron, pero sólo pudieron confirmar que ya había muerto.

El agresor, un hombre también en aparente situación de calle, fue detenido por oficiales, quienes actuaron a la brevedad una vez que testigos lo señalaron como el culpable. De manera extraoficial trascendió que el presunto responsable padece de sus facultades mentales.

La situación generó gran indigna-

FORMACIÓN

Egresan

ción entre quienes la presenciaron. Locatarios señalaron que el causante se ensañó con la víctima, un hombre de aproximadamente 40 años de edad que comúnmente deambulaba por la zona para pedir ayuda o comida.

Elementos de la Fiscalía del Estado tomaron conocimiento del crimen para indagar sobre lo ocurrido. Aunque el presunto asesino se mostró desorientado, serán las pruebas y peritajes los que determinen si sufre o no algún trastorno y pueda enfrentar su proceso penal.

LO VINCULAN POR HOMICIDIO

Por otro lado, la Fiscalía del Estado informó que un sujeto fue vinculado a proceso penal al presuntamente participar en el homicidio de un hombre

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

en Tonalá. Se le dio prisión preventiva por un año.

El señalado, identificado como Martín Z., habría participado en un asesinato ocurrido el 17 de julio de 2021 en la calle privada Limón, en la colonia Santa Paula.

Según la Fiscalía, ese día la víctima fue sacada de una vivienda por Martín y otros sujetos y entre todos la golpearon.

Posteriormente el varón fue baleado, luego quemado y al final su cuerpo fue subido a una carretilla y llevado a un canal de aguas negras.

Al indagar el caso el Ministerio Público lo ligó con Martín, posteriormente detenido y llevado ante un juez que lo acusó del delito de homicidio calificado, lo vinculó a proceso y le dictó un año de prisión preventiva.

Através del proyecto Por una narrativa de encontrarnos en la búsqueda y el recuerdo, el colectivo Luz de Esperanza lanzó una convocatoria para que los familiares de desaparecidos en Jalisco escriban una o dos cuartillas sobre su ausencia con el fin de crear un libro de memoria activa.

“Pensamos que la víctima haga un escrito sobre lo que le recuerde, ya sea cómo pasaron los hechos o algún recuerdo, pero el chiste es que la memoria siga activa”, explicó el vocero del colectivo, Héctor Flores González.

El

del Certificado Único Policial (ECICUP).

Durante el acto protocolario, el coordinador general estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, resaltó que los egresados atendieran “el llamado” de la sociedad a contar con más policías.

“Ustedes son el vivo ejemplo de

que en Jalisco estamos al pendiente de atender el llamado que nos hace nuestro estado, de que estamos dispuestos a sacrificar nuestro tiempo, nuestra integridad, incluso que ustedes están dispuestos a entregar su propia vida por defender la tranquilidad y la paz de Jalisco y de México”, comentó.

La convocatoria no se lanzó exclusivamente para las familias del colectivo, sino para todas las que tienen a alguien desaparecido. De hecho, es una iniciativa en la que participan las agrupaciones Entre el Cielo y Tierra-Desaparecidos Jalisco, Abuelas Brujas y Sabias, Caso Marely, Cuarto de Guerra y Unidos por la Seguridad, así como el Observatorio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

Flores González aceptó que para quienes integran colectivos como Luz de Esperanza es muy complejo recor-

OCOTLÁN

Va a proceso por abuso sexual de adolescente

● Un sujeto identificado como

de

proceso penal por el abuso sexual de una adolescente.

Según la relatoría de hechos presentada por la Fiscalía del Estado, la víctima del delito era amiga de una de las hijas de Ricardo y constantemente acudía a su casa, en Ocotlán.

“Dicho sujeto aprovechó la circunstancia para ganarse la confianza de la menor de edad, quien comenzó a platicarle los problemas económicos y familiares que tenían en su casa, por lo que Ricardo de Jesús S. comenzó a contactarla vía Facebook y mediante mensajes la convenció para que se vieran y supuestamente ‘ayudarla’ con dinero”, abundó la Fiscalía en un comunicado.

El encuentro ocurrió en julio de 2021, cuando Ricardo llevó a la menor a un predio de la carretera Ocotlán-San Juan Chico. Ahí abusó presuntamente de ella.

Tras una denuncia sobre lo ocurrido, el sujeto fue detenido recientemente y llevado ante un juez, quien lo vinculó a proceso por los delitos de abuso sexual infantil y corrupción de menores. A la par se le impuso un año de prisión preventiva oficiosa. Redacción

FALLECIÓ Atropellan a ciclista en la Buenos Aires

● Tirado y con múltiples heridas: así fue localizado durante la madrugada del lunes el cadáver de un ciclista tras ser arrollado por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga.

Todo ocurrió al filo de las 3 horas sobre la avenida Mezquitera al cruce con la calle Central, en la colonia Buenos Aires, en Tlaquepaque.

Durante un recorrido de vigilancia, policías municipales encontraron a la víctima inconsciente sobre la vialidad. A un costado de él estaba una bicicleta en la que el ahora fallecido circulaba.

Al percatarse que el hombre, de aproximadamente 35 años, no respondía a ningún estímulo, se solicitó la presencia de paramédicos en el lugar.

Aunque de manera inicial trascendió que el varón habría muerto por una severa golpiza, los galenos detallaron que el hombre falleció luego de haber sido arrollado, pues los daños en su bici, así como el tipo de lesiones que presentaba indicaban un atropellamiento.

Autoridades ya indagan sobre lo ocurrido, pues debido a la hora no hubo quien aportara más datos o información que lleven a esclarecer los hechos y obtener algún dato o característica del vehículo que arrolló al ciclista. Edgar Flores

Van por libro de memoria activa sobre desaparecidos

historias,

dar las desapariciones de sus familiares, pero sostuvo que al escribir de ello pueden colaborar en generar empatía sobre la problemática entre la población y crear memoria activa en el estado con más desaparecidos en México.

Héctor espera que haya miles de

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 24 de enero de 2023
WWW ntrguadalajara.com EDGAR FLORES NOSOCOMIO. El homicidio se registró a unos metros del ingreso principal al Hospital General Regional 45 del Instituto Mexicano del Seguro Social. ● EX VILLA MAICERA. El Ayuntamiento de Zapopan entregó ayer 40 motocicletas para patrullaje a la comisaría municipal. Las unidades, marca BMW, modelo F750 GS 2022, implicaron una inversión de 12.3 millones de pesos. En un comunicado, el Municipio presumió que en la actual administración se han adquirido 123 vehículos: 73 pickup, 40 motos y 10 cuatrimotos. Redacción Ricardo Jesús S. fue vinculado a
303
Academia
SSE
oficiales de
de la
GUADALAJARA T recientos tres nuevos oficiales egresaron la mañana de ayer de la Academia de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y se integrarán a diversas corporaciones.
total, la mayoría, 125, se sumará a la Policía Vial. Otros 106 se integrarán a 24 comisarías municipales y los 72 restantes a la Policía Estatal.
REDACCIÓN
Del
agentes
gobierno estatal informó que los
recibieron su formación en la academia y en otras sedes como parte de la Estrategia de Capacitación Itinerante para la obtención
CORPORACIÓN. 125 de los graduados se sumarán a la Policía Vial. LUZ DE ESPERANZA “unas 2 mil dado la cantidad de desaparecidos que hay en Jalisco”. El libro será traducido al inglés para su difusión en Estados Unidos y la versión en español, además de distribuirse en México, llegará a países del sur de América donde hay desapariciones. PROBLEMA. Con el libro se busca generar empatía entre la población sobre las desapariciones.
@Israel_Macias
ISRAEL MACÍAS LÓPEZ
ARCHIVO NTR / MPN
FOTOS: ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL

Polo Polo, el rey del doble sentido

Polo Polo comenzó su carrera en su tierra natal Guanajuato, donde antes se dedicó a la industria zapatera, y se consagró en las décadas de los 80 y 90 como uno de los referentes de la comedia mexicana, actuando en locales de la capital, participando en programas de televisión y girando hasta por Estados Unidos.

de Twitter, dejando entrever que Polo Polo fue un ejemplo a seguir para la nueva generación de comediantes. El periodista y comunicador mexicano Carlos Alazraki también ocupó sus redes sociales para mandarle un mensaje afectuoso y agradecer por haber conocido al comedante.

TRANSMISIÓN

Premios Lo Nuestro tienen nominados

● Los cantautores colombianos Sebastián Yatra y Camilo, el rapero puertorriqueño Bad Bunny, la cantante estadounidense Becky G y la banda de música regional mexicana Grupo Firme encabezan la lista de nominados al Premio Lo Nuestro, que se celebrarán el 23 de febrero en Miami (Estados Unidos), en una gala que transmitirá en directo la cadena Univisión.

Hasta el 5 de febrero, el público puede votar por sus artistas favoritos en la página web PremioLoNuestro.com

La organización anunció la lista completa de los nominados para las 39 categorías de su edición número 35, que encabeza con 10 reconoci-

VOTOS

Blonde: lo peor del cine en los Razzie

● La película Blonde, un biopic sobre Marilyn Monroe, lidera con ocho nominaciones la edición 43 de los premios Razzie, conocidos también como los “anti Oscar” porque distinguen a los peores filmes de cada año.

La cinta dirigida por Andrew Dominik y protagonizada por la hispano-cubana Ana de Armas fue seleccionada en alguna de las categorías más relevantes, como la de peor película, peor director o peor guion, anunció la fundación Golden Raspberry Awards, que organiza estos galardones.

Junto a Blonde, la terna de cinco candidatas a peor película la componen Pinocho, dirigida por Robert Zemeckis, Morbius (Daniel Espinosa),

mientos el colombiano Yatra, con nueve le siguen Bad Bunny, Grupo Firme y Camilo, así como la cantante y actriz Becky G.

Bajo el lema “El mundo es lo nuestro”, la edición 35 se transmitirá en vivo por Univisión el 23 de febrero a las 19 horas. Cortesía EFEV

Intermoda termina con un gran crecimiento

La edición 78 de Intermoda llegó a su fin con excelentes resultados.

De acuerdo con los organizadores, el proyecto logró un histórico crecimiento de 20 por ciento en su registro de compradores. De esta manera, superaron las expectativas que se tenían para esta primera edición de 2023.

Durante los 4 días de actividades, Intermoda logró reunir mil 400 stands, más de mil marcas y 600 expositores provenientes de 15 países, además de que aumentó 20 por ciento el registro de compradores que oscila en más de 23 mil mayoristas nacionales e internacionales, estos últimos, originarios de 22 países.

Se impulsó el talento de 90 diseñadores, que presentaron sus propuestas y colecciones en el pabellón de Trending y la plataforma Fashion Space.

Good Mourning (Machine Gun Kelly y Mod Sun) y The king’s daughter (Sean McNamara).

Ana de Armas no fue objeto de estos cómicos premios en los que cualquier persona que pague su suscripción puede formar parte de la fundación y votar. Cortesía EFE

Considerado uno de los maestros de la comedia mexicana y reconocido por sus albures, García Peláez (León, Guanajuato, 1944) sufría de demencia vascular y estaba siendo atendido en su casa, dijo su hijo Paul García en el programa de TV Azteca Ventaneando “A las 5:15 de la mañana dejó de respirar y ya está. Siempre arropado por la familia, mi hermana estuvo pendiente de él, nunca quiso entrar en una institución y (quería) que lo cuidáramos nosotros”, explicó su hijo.

Por ello, subrayó el familiar, murió en su domicilio y fue velado la tarde de ayer en la funeraria Gayosso Sullivan de Ciudad de México.

Aunque, tras retirarse de los escenarios en 2016 se especuló con la posibilidad de que padeciese alzheimer, la familia siempre lo negó y su hijo reiteró ayer que sufría de demencia

Lenguas

Su fama lo llevó a participar en el mundo del cine, colaborando en producciones como La lechería de Zacarías (1987), conducir programas televisivos como Con ganas o colaborar con colegas de la talla de Jorge Falcón o Héctor Suárez.

Su humor destacó por el doble sentido, el lenguaje explícito y las referencias sexuales, además de ser considerado uno de los pioneros del standup.

En su vida personal, García Peláez tuvo dos hijos, estuvo casado tres veces y le gustaba la literatura y la música, según matizó su hijo Paul García.

LA DESPEDIDA

Como era de esperarse fueron amigos, compañeros y fanáticos los que llenaron las redes sociales de condolencias para la familia del comediante y mensajes de despedida.

El conductor de televisión y comediante conocido como La Mole emitió un comunicado por medio de su cuenta

El comediante Teo González, en declaraciones para Imagen Televisión , externó su sentir tras el fallecimiento del guanajuatense, al que considera “un ícono de la comedia”.

“Nadie contaba los chistes como él. Era enorme”, puso en sus redes sociales el comediante y actor Mauricio Castillo.

Víctor Trujillo no dudó en despedirse de su gran amigo y mandó un mensaje dando gracias por los momentos que vivieron juntos.

De acuerdo con los especialistas médicos, la demencia vascular es causada por diversas afecciones, como un accidente cerebrovascular, que interrumpen el flujo sanguíneo al cerebro. Esto, especifican, origina problemas con la memoria, el pensamiento y la conducta. La demencia vascular es el segundo diagnóstico de demencia más frecuente después de la enfermedad de alzheimer y puede desarrollarse sola o junto con otra forma de demencia.

indígenas, en riesgo de desaparecer

De no modificarse radicalmente la política y estrategia pública alrededor de las lenguas indígenas mexicanas, la totalidad de éstas desaparecerá en 90 años, así lo especificaron organizaciones integrantes de la Red Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas del país, en un encuentro en la Ciudad de México.

Durante la presentación de los hallazgos del proyecto Acciones para el Fortalecimiento de la Red Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas; la Incidencia de los Derechos Lingüísticos en los Sistemas Normativos y la Aplicación de la Justicia en México, denunciaron que actualmente 45 por ciento de los indígenas mexicanos que se encuentran en un proceso judicial no tienen asignado un intérprete para apoyarlos en sus casos.

Lo anterior, añadieron, viola el derecho fundamental consignado en la Constitución Mexicana de poder hacer uso de cualquier lengua originaria en foros y espacios públicos dentro del territorio mexicano.

Por esto, la Red Nacional de Intérpretes insta a las instituciones correspondientes a garantizar mejores condiciones a hablantes de lenguas indígenas nacionales en su derecho a contar con la asistencia de intérpretes y traductores.

“Es urgente que las instituciones trabajen coordinadamente para formar profesionalmente y mejorar las condiciones de empleabilidad y pago

de intérpretes y traductores de lenguas indígenas2, especificaron.

A nivel internacional existe una constante preocupación ante la acelerada pérdida de lenguas indígenas, misma que ha motivado que la Asamblea General de ONU haya designado el periodo 2022-2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo.

Martes 24 de enero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
SHOW
PROYECTO
RED DE INTÉRPRETES REDACCIÓN GUADALAJARA REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO RESULTADOS. El registro de compradores aumentó 20 por ciento y oscila en más de 23 mil mayoristas nacionales. ADVERTENCIA. Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia. EXPLOTAN LAS REDES CON CONDOLENCIAS El comediante mexicano fallece de forma natural en su hogar a los 78 años CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO El comediante mexicano Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, conocido en la industria del entretenimiento como Polo Polo y famoso por su humor de doble sentido, falleció el día de ayer a los 78 años de forma natural y en su domicilio, según informaron sus familiares. vascular, algo que le producía “pequeños episodios de derrames”. APOYO. El guanajuatense sufría de demencia vascular y su familia se hacía cargo de sus cuidados en su hogar.
CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

INCUMPLEN LUCHA VS. LA VIOLENCIA DE GÉNERO

LA FEMEXFUT LO RECONOCE

Trasladan a Dani Alves a una cárcel más segura en Barcelona

Arriola, anunció que el campeonato que encabeza contaría desde esta temporada con su primer protocolo contra la violencia de género; sin embargo, más de un año después no ha entrado en funciones, según fuentes consultadas por EFE

Aunque Arriola, antiguo político, aseguró en la rueda de prensa de aquel diciembre que el protocolo entraba en vigor ese día, en mayo pasado rectificó y reconoció que aún estaban en etapa de “sensibilización” para que los equipos se acostumbraran al protocolo.

“El protocolo es un documento que estamos sensibilizando adentro de la liga, de la federación, de los clubes y de toda la industria. Una vez que eso ocurra desde luego lo podemos dar a conocer”, respondió entonces a una pregunta de EFE

Consultado por EFE, el director de comunicación de la Liga MX, Isidro Chávez, aseguró que el proyecto del protocolo tiene “avances” y que la directora la liga femenina, Mariana Gutiérrez, es la encargada de coordinarlo.

El protocolo no sólo estaría enfocado en combatir, prevenir y actuar ante casos de cualquier tipo de violencia que

n El ex jugador del Barsa Dani Alves ha sido trasladado al módulo de ingresos de la cárcel Brians 2 que cuenta con espacios menos masificados y más seguros, y en las próximas horas el personal penitenciario le asignará una celda.

Según han informado fuentes penitenciarias, el futbolista brasileño permanecía en el módulo de ingresos de la cárcel Brians 1 de Sant Esteve Sesrovires (Barcelona) desde el pasado viernes, cuando una jueza de Barcelona decretó su ingreso en

prisión sin fianza, acusado de violar a una joven en un baño de la discoteca Sutton de Barcelona la noche del pasado 30 de diciembre.

La Secretaría de Medidas Penales del Departamento de Justicia de la Generalitat ha decidido hoy trasladarlo a Brians 2, donde conviven tanto presos ya condenados como preventivos, porque este recinto cuenta con módulos residenciales más pequeños que permiten garantizar mejor su seguridad y convivencia con el resto de internos. Cortesía EFE

se presente en el balompié del país, sino en “construir una cultura de respeto en torno a la diversidad, tolerancia e igualdad”.

Actualmente el futbol mexicano cuenta sólo con un Código de Ética, que no se actualiza desde 2017, en el que de forma general se advierte que no se tolera la violencia, sin embargo, no existe alguna alusión a cómo actuar ante la violencia de género.

“No toleramos corrupción ni violencia en nuestro deporte y nos dirigimos hacia todos y todas con respe-

to. Las diferencias físicas no son una barrera entre nosotros y nosotras, no denostamos a nadie por su aspecto u origen, sabemos que formamos una familia y nos respetamos entre sí como tal”, se menciona en el código que deben seguir los miembros de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

DISCRIMINACIÓN

En cuanto a discriminación, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), institución del go-

bierno de México, le propuso a la FMF desde finales 2019 un protocolo para prevenir y atender la discriminación que no ha realizado.

La elaboración de este protocolo es uno de los compromisos que están estipulados en el convenio que la FMF y el ente del gobierno de México firmaron en octubre de 2019 y que se venció el último día de 2022.

La ausencia de reglas en la liga mexicana para actuar ante casos de violencia de género es una falta a la Constitución del país, según la abogada

experta en derecho deportivo Zitally Flores.

“Tiene una obligación constitucional de respeto a los Derechos Humanos, de garantizar una vida libre de violencia a las mujeres porque son una autoridad dentro del deporte”.

Además, Flores advirtió que el no contar con regulación en la competición pone a los equipos en una posición vulnerable ya que se pueden meter en un conflicto laboral al diseñar sanciones que a veces no están previstas en ningún documento.

ENFRENTARÁ A RUBLEV EN CUARTOS DE FINAL

Djokovic pasa por encima de De Miñaur

CORTESÍA EFE MELBOURNE

El serbio Novak Djokovic (4) pasó por encima del australiano Alex De Miñaur (22) al superarle por un rotundo 6-2, 6-1 y 6-2 en dos horas y seis minutos y se enfrentará en los Cuartos de Final del Abierto de Australia al ruso Andrey Rublev (5)

El campeón de 21 títulos major no acusó las molestias en el muslo de la pierna izquierda que le dificultaron los desplazamientos en sus largos duelos previos contra el búlgaro Grigor Dimitrov (27) y el francés Enzo Couacaud.

“Gracias por venir esta noche. Quería ganar en tres sets, siento que no hayan podido presenciar un partido más largo. Los primeros juegos fueron igualados y a partir de ahí me sentí más suelto y él estaba más tenso. Tenía que enfocarme en eso”, explicó al ex tenista Jim Courier sobre la Rod Laver Arena.

“Jugué el mejor partido de lo que llevamos de temporada. No he sentido ninguna molestia esta noche”, agregó ante un público que celebró con mayor ímpetu la noticia de su recuperación que la consecución del punto de partido.

Fue la tarde más placentera para un Djokovic que en rondas previas se

había topado con un guerrero Roberto Carballés en primera ronda y que había lidiado con sus problemas físicos tanto en segunda contra Couacaud como en tercera con Dimitrov.

La propuesta de De Miñaur, jugador criado tenísticamente en Torrevieja (Alicante), le vino como anillo al dedo a un Djokovic que hizo trizas los golpes planos de la única esperanza ‘aussie’, que fue incapaz de abrir la pista y dominar.

La superioridad del de Belgrado se tradujo en los nueve golpes ganadores de su rival que estuvieron acompañados de 28 errores no forzados.

De Miñaur, que cayó en la misma ronda en la edición pasada, no pudo ni atacar ni defender y dio la confianza necesaria a Djokovic, que ve cada vez más cerca su corona ‘slam’ número 22, que le serviría para igualar la cifra del español Rafael Nadal (1).

Su siguiente rival será el ruso Andrey Rublev (5), con el que mantiene un cara a cara favorable de 2-1.

“Es un top-10 establecido en los últimos años. Muy explosivo. Un poco como De Miñaur, así que espero que el resultado sea el mismo”, comentó sobre su próximo escollo.

Lesión de Patrick Mahomes no lo marginará

CORTESÍA EFE KANSAS

la final de la Conferencia Americana (AFC) ante los Cincinnati Bengals.

“Él es un tipo duro el esguince que sufrió en la parte alta del tobillo no es tan malo, está bien y va a jugar el domingo ante los Bengals”, aseveró Reid en conferencia de prensa.

En el juego de la Ronda Divisional del sábado pasado, en el que los Chiefs vencieron 27-20 a los Jaguars, Mahomes abandonó el partido en la primera mitad luego de una acción en la que un

defensivo de Jacksonville le cayó en el tobillo derecho.

A pesar del dolor, el mariscal de campo regresó en el segundo medio con el tobillo vendado y aunque no tuvo la movilidad que lo caracteriza se las arregló para llevar a los Chiefs al duelo por el título de la AFC del próximo domingo contra los Bengals.

Este lunes el campeón en el Super Bowl LIV se sometió a una resonancia magnética que desveló un esguince en la parte alta del tobillo derecho, informó Andy Reid.

“La lesión no es tan mala como la que sufrió en el 2019. Patrick está recibiendo tratamiento y lo tomará día a día, pero como dije, es un tipo muy duro”, reiteró el entrenador.

Reid se refirió al esguince que

Mahomes sufrió en la semana siete de la temporada 2019, que lo dejó fuera de acción durante tres semanas.

Bajo el liderazgo de Patrick Mahomes, Kansas City ha llegado al partido por el campeonato de la Conferencia Americana en cinco temporadas consecutivas, incluido el de este año en que chocará con Cincinnati.

Perdió el de 2019 ante los New England Patriots y el del 2022 contra los Bengals, su próximo rival. Venció en el 2020 a los Tennessee Titans y en el 2021 a los Buffalo Bills.

En caso de que la lesión de Mahomes no le permita estar contra los Bengals, Chad Henne, segundo mariscal de campo de Chiefs, sería el encargado de estar en los controles.

Martes 24 de enero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
LOS CHIEFS SE PREPARAN PARA LA FINAL CONTRA BENGALS
El entrenador de los Kansas City Chiefs, Andy Reid, afirmó este lunes que el esguince en el tobillo que sufrió Patrick Mahomes, quarterback de su equipo, no le impedirá jugar
PASO A PASO. Djokovic sigue avanzando para conseguir su Grand Slam número 22 e igualar a Rafa Nadal.
A más de un año que prometieron aplicar un protocolo, aún no ha entrado en funciones, pues los equipos están en la etapa de “sensibilización”
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO El 6 de diciembre de 2021 el presidente de la liga del fútbol mexicano, Mikel RETRASO. Mikel Arriola espera que en esta temporada los clubes apliquen el protocolo contra la violencia de género. CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

Muestra salario real alza, pese a la inflación

RESISTENCIA. Incremento de 2.9% en 2022, de acuerdo con datos del IMSS

Los salarios reales en México registraron un incremento en diciembre del año pasado, a pesar de los altos niveles inflacionarios.

Según el IMSS, el salario real subió 2.9 por ciento a tasa anual al cierre de 2022, su mayor alza desde 2020, cuando escaló 4.6 por ciento.

Los ingresos reales presentaron un nivel 486.65 pesos en promedio, el más alto para un diciembre desde que hay datos del IMSS, es decir, desde 2000.

Los sectores con mayores alzas fueron la agricultura con 6.6 por ciento anual, y la construcción con 5.8 por ciento. C.Téllez

Otro incidente, ahora en la estación Barranca del Muerto Ayer se registró un incidente más.

Sobornos, claves para el Cártel de Sinaloa

Genaro García Luna recibió millones de dólares del Cártel de Sinaloa para hacerse de la “vista gorda” y colaborar, lo que lo convirtió en un activo clave para su expansión, dijo el narco Sergio Villarreal Barragán, El Grande César de Castro, abogado de García Luna, dijo ante la Corte de EU que los fiscales no tienen una sola evidencia sólida.

AÑO XLII Nº11290 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 24 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
VE
ENCUESTA
MAYORÍA
INCIDENTES EN METRO POR FALTA DE MANTENIMIENTO
David Saúl Vela
RAQUEL BUENROSTRO EVALÚA AVANCES TRAS REUNIÓN CON AMLO, ECONOMÍA ATIENDE A FIRMAS ENERGÉTICAS DE CANADÁ. ES INSUFICIENTE APLAZAR DECRETO HASTA 2025 EU RECHAZA PROPUESTA DE MÉXICO EN MAÍZ TRANS; ADVIERTE ACCIONES BAJO T-MEC.
SE RECUPERA: AMLO SE HIZO UNA CIRUGÍA EN LA COLUMNA; NO TIENE CÁNCER.
DECLARA
GERTZ
ESCRIBEN
AEROLÍNEAS CARGUERAS EMPIEZAN A CEDER TRASLADO AL AIFA, AUNQUE FALTAN DETALLES.
QUINTANA COORDENADAS
PABLO HIRIART USO DE RAZÓN ENRIQUE
Ahora en la Línea 7 del Metro por el desprendimiento de un cable de tracción de alta tensión. 30 personas resultaron intoxicadas, 18 llegaron al hospital y fueron dadas de alta. DESPRENDIMIENTO DE CABLE CAUSA PERCANCE EN EL METRO ESPECIAL ESPECIAL ACUSACIÓN. Le dieron entre 100 y 180 millones de dólares. AP ESTADOS UNIDOS EMITIÓ ALERTA POR ACTOS VIOLENTOS Tolera Mara Lezama ‘mafia’ de taxistas en Cancún; realizan bloqueos. En su opinión, ¿las fallas del Metro son un problema de seguridad que debe atender la Guardia Nacional, o son un problema de mantenimiento? (%) Seguridad que debe atender la GN 12 Mantenimiento 83 5 No sabe ¿Considera usted necesario o innecesario que la Guardia Nacional se haga cargo de vigilar el Metro? (%) Necesario 49 Innecesario 49 2 No sabe Fuente: El Financiero, encuesta realizada a 400 usuarios del Metro de la CDMX el 16 y 17 de enero de 2023. ¿Se enteró del choque en la Línea 3 del Metro en días recientes? (%) Sí No 97 3 Fuente: Elaborada con información del IMSS e INEGI. Salario base de cotización Variación porcentual real anual -2 0 5 0.52 -1.17 0.52 3.78 4.60 0.12 2.92 2016201720182019202020212022

La disyuntiva de México

COORDENADAS

Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_

México tiene la opción de reafirmar su vocación como parte de la zona económica de Norteamérica o seguir fantaseando con establecer una integración latinoamericana que no tiene futuro.

El pasado fin de semana, Brasil y Argentina, en el marco de las vísperas de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se realiza en Buenos Aires, anunciaron la discusión para la conformación de una moneda única para Sudamérica, para usarla en flujos financieros y comerciales, comenzando con las dos mayores economías de Sudamérica.

Si las autoridades mexicanas se suben a ese intento (no lo han hecho hasta ahora) estarán perdiendo el foco de dónde está la oportunidad económica que tenemos hoy: en Norteamérica.

Solo para poner contexto.

El 85 por ciento del total de nuestras exportaciones va para Norteamérica mientras que el 2.2 a Sudamérica; el 1.4 a Centroamérica, y el 0.4 por ciento al Caribe.

De las importaciones totales que realiza México, el 45 por ciento proviene de Norteamérica; el 3.4 por ciento de Sudamérica; el 0.7 por ciento de Centroamérica, y el 0.2 por ciento del Caribe.

No hay ni la más cercana proporción.

Si vemos ahora el comercio de Estados Unidos, observamos que, del total de sus exportaciones, el 15 por ciento va para México mientras que, a todos los otros países de Centro y Sudamérica, canaliza el 11 por ciento.

En lo relativo a las importaciones que efectúa EU, el 14.7 por ciento viene de México mientras que a todos los otros países de América Latina les corresponde el 4.8 por ciento.

Para Brasil y Argentina, les es relevante el comer-

cio que tienen entre sí, pero su relación con Norteamérica es irrelevante en términos relativos.

México debe tener claro que su futuro está en atraer inversiones de empresas norteamericanas, canadienses, europeas, asiáticas, que vean las oportunidades que ofrece el mercado norteamericano en su conjunto.

Ya hemos comentado ampliamente en este espacio las oportunidades que el proceso de relocalización industrial ofrece.

México debería estar visualizando cómo pasar a otras etapas de la integración económica con Estados Unidos y Canadá.

Cuando, en el año 2026 se haga una revisión integral del TMEC, uno de los temas que pueden ponerse sobre la mesa es avanzar de manera clara a fases nuevas de integración, como puede ser la de carácter financiero o bien en materia laboral

Incluso, podría empezarse con temas sencillos como el establecimiento de aduanas norteamericanas en territorio mexicano, para poder acelerar el proceso de intercambio comercial.

Lo que se requiere inicialmente es una visión estratégica de cómo debe relacionarse México con el mundo y con sus vecinos cercanos.

Sin demérito de los lazos históricos y culturales que tenemos con los países latinoamericanos, la realidad es que en términos económicos tenemos muy poco que ver con ellos, como reflejan las cifras mencionadas, mientras que nuestra relación con Norteamérica en general y Estados Unidos en particular, es cada día más grande, como las ventajas y los problemas que ello trae consigo.

No queda sino desearle suerte a Brasil y Argentina en su intento de crear una moneda común, pero mientras más distante esté nuestro país de ese proceso, mejor nos va a ir.

Mara

Lezama,

juez y parte en el pleito de taxistas; turistas enfurecen

ANTE LA PRESIÓN ciudadana y la recomendación emitada por Estados Unidos a sus ciudadanos, tras las agresiones entre taxistas y operadores de Uber en Cancún, la gobernadora Mara Lezama aseguró que garantizará la seguridad de los visitantes. Los turistas enfurecieron ante el pleito de taxistas, que retrasaron su llegada al aeropuerto. La mandataria estatal es juez y parte en este problema, que tiene de rehenes a los ciudadanos y turistas, pues es “socia” de los sindicatos de taxis de Cancún y Solidaridad, al igual que su esposo, concesiones que recibió del exgobernador Roberto Borge.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 24 de Enero de 2023 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 24 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
NCEFE Y CUARTOSCURO

Elevada dependencia

Hasta noviembre pasado, las importaciones de maíz alcanzaron los 5.2 mil millones de dólares, un crecimiento de 9.7 por ciento frente a lo registrado un año antes que ya habían alcanzado un máximo histórico.

Cifras acumuladas a noviembre de cada año, en mmdd Intercambio comercial del maíz

Rechaza EU oferta de México en maíz trans; advierte usar T-MEC

Funcionarios afirmaron que no es suficiente prohibir las exportaciones hasta 2025

Expertos opinan que será inevitable un proceso para resolver controversias

La propuesta de México para modificar el decreto presidencial que prohíbe la exportación de maíz transgénico, y aplazarlo hasta 2025, sigue siendo insuficiente para el gobierno estadounidense, por lo que advirtió tomar acciones para hacer cumplir el tratado comercial. De acuerdo con declaraciones de Doug McKalip, negociador agrícola en jefe de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR); y Alexis Taylor, subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas Extranjeros del Departamento de Agricultura del país vecino, destacaron que aprecian la propuesta de México, pero no bastan los cambios puestos sobre la mesa.

FOCOS

A finales de 2020, el Gobierno de México pulbicó un decreto para anunciar la prohibición de las importaciones de glifosato y maíz transgénico para consumo humano, a partir de 2024.

“Estos cambios no son suficientes y el enfoque propuesto por México, que no se basa en la ciencia, aún amenaza con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola bilateral”, señalaron en un comunicado, luego de una reunión que sostuvieron en México con funcionarios de las secretarías de Agricultura y Economía.

Ante tal situación, advirtieron al gobierno mexicano que si este asunto no se resuelve se tomarán acciones y medidas formales bajo la protección del T-MEC.

Sin embargo, ante la preocupación de organizaciones del sector agropecuario en EU, se propuso aplazar a 2025 la entrada en vigor del decreto.

Ambos países han sostenido reuniones para desahogar el tema, que podría escalar a un panel de controversias en el T-MEC.

Ambos negociadores se reunieron con representantes de alto nivel para dialogar sobre el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar gradualmente el uso y la importación de maíz transgénico y otros productos para el 31 de enero de 2024.

McKalip y Taylor indicaron que de implementarse el decreto presidencial se dañará gravemente la economía de los agricultores estadounidenses y a los productores ganaderos mexicanos, además de afectar la seguridad alimentaria.

CONSULTA INMINENTE

César Hernández, socio fundador de Publius Consultores, afirmó que seguramente este tema traerá un proceso de consultas, pues ninguna de las dos partes muestra facilidades para ceder.

“Sin duda otras consultas. Además porque la amenaza sobre exportadores de EU se politizaría en temporada electoral allá”, dijo el experto en comercio exterior.

Jorge Molina, consultor en comercio internacional, indicó que la molestia de Estados Unidos es porque luego del buen ambiente que prevaleció durante la reunión de los líderes de América del Norte, el USTR esperaba que México presentara las razones con bases científicas para detener las importaciones de maíz transgénico.

“La amenaza de un panel es muy seria”, dijo Molina, al citar una serie de legisladores y asociaciones de productores que están presionando al gobierno de Joe Biden.

Juan Carlos Anaya, director gene-

ral de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, dijo que otro problema además del decreto contra transgénicos, es el arancel del 50 por ciento a las exportaciones de maíz blanco que aplicó México en días pasados para contener el precio de la tortilla, pues además de que genera problemas con los socios, la Organización Mundial de Comercio está en contra de la fijación de aranceles en un escenario de alta inflación.

Explicó que el artículo 2.15 del T-MEC referente a aranceles, impuestos u otros cargos a la exportación, especifica que ninguna Parte adoptará o mantendrá cualquier arancel a la exportación de cualquier mercancía al territorio de otro país, a menos que sea también aplicado sobre esa mercancía cuando esté destinada al consumo interno.

“Una medida inadecuada que atenta contra el libre comercio y crea incertidumbre y especulación en el mercado”, dijo sobre el arancel aplicado.

CELEBRAN RECHAZO

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz de EU, Tom Haag, celebró el rechazo a las medidas de México, pues indicó que prohibir el maíz biotecnológico afectaría a los agricultores estadounidenses y exacerbaría la inseguridad alimentaria actual en México al aumentar drásticamente los precios del maíz.

“El secretario Vilsack y la embajadora Tai del USTR están dejando muy claro que van a hacer que el gobierno mexicano cumpla con lo que acordó en el T-MEC”, señaló Haag en un posicionamiento.

Estados Unidos exportó a México maíz por valor de 4 mil 700 millones de dólares en 2021, según datos del gobierno de EU.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 24 de Enero de 2023 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.280 -$0.04 Interbancario (spot) $18.814 -0.33% Euro (BCE) $20.443 -0.21% ACCIONARIO IPC (puntos) 54,341.25 0.73% FTSE BIVA 1,134.36 0.77% Dow Jones (puntos) 33,629.56 0.76% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.62 -0.02% Brent - ICE 88.06 0.49% Mezcla Mexicana (Pemex)* 71.10 1.75% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.54% -0.170 Bono a 10 años 8.61% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,945.40 0.03% Onza plata NY (venta) $23.55 -1.59% INFLACIÓN Mensual (dic-22) 0.38% -0.20 Anual (dic-21/dic-22) 7.82% 0.02
PRELUDIO A CONSULTAS
*COTIZACIÓN DEL 20 DE ENERO
DE ALTO NIVEL. Funcionarios de ambos países se reunieron en la CDMX.
ESPECIAL
Fuente: INEGI
2013201420152016201720182019202020212022 0 6,000
2,502.7 2,637.7 3,028.5 2,920.9 2,805.9
211.3
473.4
272.1
ImportacionesExportaciones 1,833.3 254.6
2,221.32,242.6
4,730.8 5,188.5
273.6
443.5
233.0 256.5 150.3 179.1

Darío Celis

Gertz se va

DÍGASE LO QUE se diga, el estado de salud del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, le impide seguir al frente de las funciones que su responsabilidad le exigen.

El fiscal ya aceptó dejar el cargo y lo que está en la mesa con la Secretaría de Gobernación es el mecanismo de transición, en el que el propio Gertz llevará mano para firmar el nombre de su sustituto.

En Palacio Nacional no quieren seguir la vía formal de mandar una terna al Senado por el alto costo político que implica dejar en manos de Ricardo Monreal la designación de un nuevo Fiscal General.

La ruta más factible, y en la que el propio Gertz incluso estaría más cómodo, es en la de palomear a un vicefiscal encargado del despacho que nombraría directamente el presidente Andrés Manuel López Obrador

Tiene que ser alguien de toda la confianza del tabasqueño y del propio Gertz Manero, quien aseguraría un blindaje a sus dos principales colaboradores y operadores: Juan Ramos y Germán Castillo Banuet.

Un candidato que llena el perfil y que en los últimos diez días se empezó a mover es el ministro Arturo Zaldívar, quien desde hace por lo menos un año ha venido sonando como posible relevo de Gertz.

Aunque hoy está impedido legalmente, la ley presenta un resquicio que le permitiría acceder como vicefiscal encargado del despacho y mantenerse así los próximos dos años, en lo que vence su impedimento.

Gertz y Zaldívar trabajaron en términos generales armoniosamente y el primero no lo vería mal como su sucesor; el problema es López Obrador, quien se desencantó por la forma en que aquél se ha conducido.

No sólo no operó a favor de Yasmín Esquivel en su reemplazo al frente de la Suprema Corte de Justicia, sino que se empeñó en apoyar a Alfredo Gutiérrez OrtizMena, el ministro cuestionado por AMLO.

En la milicia también siguen de cerca la salida de Gertz Manero y no escatiman esfuerzos para colar al que podría ser otro fiscal militar: el general Miguel Carrasco, Fiscal General de Justicia Militar.

La suerte de Gertz Manero ya está echada y solo es cosa de semanas para que se dé entrada a un nuevo fiscal que pueda acompañar el final del sexenio de López Obrador.

Un fiscal de confianza que a su vez tenga posibilidades de extenderse más allá del 2024, por lo que también debe tener empatía con Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López.

Y justo es Adán el que está procesando esta transición suave. Al tiempo.

LE PLATICABA DE Mexarrend, que dirige Alejandro Monzó, y de su dificultad para hacer frente esta misma semana al pago de intereses de un bono que vence en 2024. De hecho hoy martes tendría que liquidar 15.4 millones de dólares y ya adelantó que defaulteará. Es otra sociedad financiera que está enfrentando problemas derivados de las altas tasas de interés que persisten en el mercado y de la imposibilidad de acceder a fondeo por el golpe que significaron los casos de Alpha Credit y Crédito Real, que comandan Augusto Álvarez y Ángel Romanos. Las tres tienen en común que fueron asesoradas por el mismo despacho auditor externo, Deloitte, que lleva aquí Francisco Pérez Cisneros.

TAMBIÉN LA PRESIÓN de las tasas y sequía del fondeo, le decíamos, afecta a Operadora de Servicios Mega. La sociedad financiera de objeto múltiple, al igual de Alpha Credit, Crédito Real y Unifin colocó deuda en los mercados internacionales. Tan solo la empresa tapatía fundada por Guillermo Romo lanzó en mayo del año pasado un bono sustentable por 3 mil millones de pesos. No se ve que el mercado vaya a recuperarse en el corto plazo, lo que ha puesto en guardia a bonistas y acreedores. Uno de ellos es el HSBC, que comanda Jorge Arce, con el que se tienen comprometidos cerca de 100 millones de dólares. En Mega participan como aliados Invex, de Juan Guichard, y al banco alemán DEG.

TRES GRUPOS SON los que podrían en un momento dado interesarse en la plataforma Frida 1 de Unifin. Le refería que como parte de su reestructura financiera, la empresa bursátil que dirige Sergio Camacho busca venderla. Apunte a Opex de Alfredo y José Miguel Bejos, Perforadora Latina de Adolfo del Valle Ruiz y la misma GRINNAV de Félix Cantú Esta última es la compañía que desde octubre de 2020 tiene el contrato de Pemex, que dirige Octavio Romero, para operar la Frida 1 frente a

Dos Bocas, Tabasco. Los Cantú están asociados con la firma de los Países Bajos OOS. La plataforma podría alcanzar un valor de hasta 100 millones de dólares, aunque en su rango más bajo se habla de 65 millones.

LE PLATICABA QUE venció el contrato de operación del Hotel Sumiya de Cuernavaca y que Camino Real y la sucesión del expresidente Luis Echeverría, dueño de la propiedad, acordaron no renovarlo. Tenía ya unos 25 años de antigüedad. Ahora se está en negociaciones con el Grupo Posadas para retomarlo a partir de febrero entrante. Las huestes de José Carlos Azcárraga evalúan reconvertirlo a un Fiesta Americana o un Fiesta Americana Grand. Sin embargo se están topando con la misma resistencia de que los propietarios no quieren invertir en el inmueble cerca de 10 millones de dólares, como lo pidió en su momento el equipo de Olegario Vázquez Aldir. En una de ésas y un tercero compra el hotel.

HOY ES LA reunión en Washington del secretario de Infraestructura, Jorge Nuño, con el titular de la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos, Billy Nollen. Los mexicanos llegan con un reporte muy positivo del avance en la solución de las observaciones que hiciera la FAA. Sin embargo, se van a enfrentar al cuestionamiento del proyecto de Decreto que la semana pasada emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador para obligar a las aerolíneas de carga a salirse del Aeropuerto Internacional de la CdMx en 90 días. Hay molestia en la administración de Joe Biden porque nunca se les consultó algo que califican de cuasi expropiatorio, anticompetitivo y en contra de las reglas del libre mercado.

EL PRESIDENTE DEL Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, rechazó que esté interesado en un puesto de elección popular, como por ahí trascendió. Nosotros publicamos la semana pasada que le habían ofrecido una senaduría por el partido Morena en el Estado de México en las elecciones del 2024, año en que se supone ya estará fuera de la llamada cúpula de las cúpulas empresariales. Cervantes es oriundo de Texcoco, pero negó tajantamente la versión.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 24 de Enero de 2023
Arturo Zaldívar Guillermo Romo Alfredo Miguel Bejos José Carlos Azcárraga

Los 10 temas de 2023

La semana antepasada llevé a cabo una reflexión sobre los temas que considero que serán más relevantes durante el año (“Los claroscuros de 2023”, 10 de enero). Hoy procedo a enumerar los eventos y aniversarios, que considero que darán forma a muchos aspectos económicos, políticos y financieros en este 2023, así como algunos eventos deportivos y algunas efemérides que considero relevantes.

(1) Desaceleración global. La mayoría de los economistas y organismos multilaterales estiman una recesión global este año, con tasas de crecimiento positivas muy bajas (e.g. Estados Unidos) o inclusive tasas negativas (e.g. Eurozona). Decidir si esta desaceleración global será o no ‘recesión’ es labor de los comités de fechado de ciclo de cada país/región. Sin embargo, independientemente si el mundo cae en una recesión o no, al menos se estima una desaceleración; (2) impacto de la reapertura post-Covid de China; (3) bancos centrales terminarán su ciclo de alza de tasas de interés e inclusive algunos anticipan que las autoridades monetarias podrían iniciar un ciclo de recorte de tasas; (4) disminución gradual de la inflación; (5) posibilidad de que varios países emergentes y subemergentes inicien una rees-

PERSPECTIVA GLOBAL Gabriel Casillas

@G_Casillas

en 2024 y 2025, bien podríamos observar un esfuerzo por refinanciar de manera temprana; (6) elecciones presidenciales en Paraguay (febrero), Nigeria (febrero), Turquía (junio), Guatemala (junio), Sierra Leona (junio), Argentina (primarias: agosto; comicios: octubre), República Democrática del Congo (diciembre) y la posibilidad de que España lleve a cabo elecciones generales (diciembre). Asimismo, se llevarán a cabo elecciones parlamentarias o locales en Ecuador (febrero), Finlandia (abril), España (mayo), México (junio), Camboya (julio), Colombia (octubre) y Polonia (noviembre).

tructura de deuda. La combinación entre desaceleración global con altas tasas de interés podría resultar muy compleja para países que desean refinanciar deuda –sobre todo externa–, máxime en países que enfrentan condiciones macroeconómicas complejas y vencimientos de deuda en los siguientes años. En este sentido, si bien la mayoría de estos vencimientos ocurrirá

(7) Eventos deportivos: Torneo abierto de Australia (enero), Super Tazón (12 de febrero), inicio de la temporada de Fórmula 1 (marzo), eliminatorias de la NBA (abril), Roland Garros (mayo), final de la ‘Champions League’ (10 de junio), Copa del Mundo de futbol soccer femenil en Australia y Nueva Zelanda (julio), Wimbledon (julio), Torneo Abierto de Tenis de los Estados Unidos (agosto), Copa del Mundo de rugby en Francia (septiembre), la ‘Serie Mundial’ de beisbol en EU (octubre) y los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile (octubre); (8) ‘otros eventos’: Croacia se integró oficialmente como el vigésimo país de la Unión Monetaria Europea, adoptando el euro como moneda (1 de enero) –no se había

Cuesta de enero dispara adelantos de nómina

La mala gestión de las finanzas por las fiestas de Fin de Año y la inflación absorbiendo el poder adquisitivo de los mexicanos han derivado que en este inicio de 2023 aumente hasta 30 por ciento la solicitud de adelantos de nómina, especialmente para pagar servicios y liquidar deudas, informó Aroldo Dovalina, CEO de Paynom, plataforma de salario on demand.

Una encuesta de OCCMundial dio a conocer que 23 por ciento de los trabajadores no se preparó para hacer frente a la cuesta de enero; esto contrasta con el 34 por ciento que ahorró parte de su aguinaldo; y 26 por ciento gastó menos para las fiestas decembrinas.

El ejecutivo de Paynom afirmó que se trata de un crecimiento atípico el visto en la primera quincena de enero, la cual atribuyó a la falta de

FOCOS

Una encuesta realizada por OCCMundial afirma que 69% de los empleados reduce sus gastos corrientes en el primer mes del año, con la finalidad de sobrellevar la cuesta de enero.

El mismo reporte apunta que el 24% dijo que utiliza las tarjetas de crédito, y 7% llega a pedir préstamos bancarios y/o retira rendimiento de inversiones, e incluso hacen uso del empeño.

solicitudes en noviembre y diciembre por la entrega de prestaciones como el aguinaldo, la inflación, la apertura ante el confinamiento por la pandemia y la demanda de teletrabajo.

“Nosotros hacemos mucho hincapié en que el aguinaldo sea para iniciar el año y no para cerrarlo, porque viene enero y las colegiaturas, compromisos de créditos de lo que se gastó en diciembre y desafortunadamente los compromisos de pago no están alineados a las fechas de ingresos, la quincena”, aseguró Dovalina en entrevista.

Oliver Babini, fundador y CEO de dey, otra plataforma que también ofrece el servicio del salario adelantado, detalló que entre sus usuarios las transacciones oscilan entre siete y 21 por mes, lo que demuestra que se está modificando los días de ingreso de únicamente 15 y 30 a tener liquidez casi diario.

El ticket promedio alcanza los mil 200 pesos, al igual que para Paynom.

“Los consumos de canasta básica y de productos esenciales si terminan siendo los primeros días de las jornadas laborales”, indicó.

incorporado ningún país desde 2015 (Lituania)–, las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (Primavera: 10-16 de abril, Washington, DC; Otoño: 13-15 de octubre, Marrakech, Marruecos), lanzamiento del disco de estudio # 12 de Metallica titulado “72 seasons” (23 de abril); coronación del rey Carlos III del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (6 de mayo), reunión anual del G20 en Nueva Delhi, India (9-10 de septiembre) y durante el año se anticipa que India se convierta en el país más poblado del mundo, sobrepasando a China; (9) aniversarios relevantes: 250 años del ‘Boston Tea Party’, que marcó el inicio del movimiento independentista en los Estados Unidos, 100 años de la apertura de la tumba del rey Tutankamón (febrero), 100 aniversario de Disney (octubre), 100 aniversario de la fundación de Turquía (octubre), 100 aniversario del letrero de ‘Hollywood’ en California, 75 años de la creación del precursor de la Organización Mundial del Comercio, GATT (Acuerdo General de Tarifas y Comercio), 60 aniversario del discurso “Yo tengo un sueño” (I have a dream) de Martin Luther King, Jr. (22 de agosto), 60 ani-

versario del asesinato de John F. Kennedy (22 de noviembre), 50 aniversario de Roe vs Wade sobre el aborto en EU (enero), 50 años del lanzamiento del álbum ‘Dark Side of the Moon’ de Pink Floyd y 50 años de la muerte del pintor español Pablo Picasso; y (10) lo no anticipado. Claramente este punto normalmente no aparece en las listas sobre ‘temas del año’, pero considero que los últimos años nos han enseñado que si bien la probabilidad de que ocurran este tipo de ‘eventos de cola’ es muy baja, al menos hay que mencionar algunos que pueden ser factibles y tenerlos presentes (aunque la mayoría de las veces no se pueda hacer nada al respecto): Ciberataque mayor, tormenta de proporciones épicas –producto del cambio climático–, crisis financiera generada por espiral de impago en países emergentes y subemergentes, unificación forzada de China y Taiwán, otra pandemia, utilización de armas nucleares de bajo alcance en la guerra en Ucrania.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

19.25% 1.55%

ES EL ÍNDICE

De morosidad del banco ABC Capital, la cifra más elevada del sistema bancario.

ES LA MOROSIDAD

En BBVA, 1.93% en Santander, 1.03% en Banorte, y 2.64% en Banamex, los mayores bancos.

Morosidad cae a mínimo de 2021 pese a inflación

Ni los altos niveles de inflación, ni el incremento en los tipos de interés han tenido reflejo en la morosidad de la banca, que se redujo de nuevo en noviembre para situarse en su nivel más bajo desde finales de 2021.

De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Índice de Morosidad (MOR) se ubicó en 2.11 por ciento en noviembre, su menor nivel desde diciembre del 2021.

El índice de cartera vencida en el consumo se ubicó en 2.57 por ciento, resultado inferior al 2.67 por ciento de octubre, y también

fue menor respecto al 3.30 por ciento del mismo mes de 2021.

En el caso de los créditos personales, la morosidad fue de 4.52 por ciento, un mes antes fue de 4.55 por ciento. En igual mes del 2021, estuvo en 5.27 por ciento.

En el portafolio de nómina, el IMOR se ubicó en 2.79 por ciento en noviembre desde el 3.02 por ciento de octubre. Un año atrás fue de 2.3 por ciento.

Por otra parte, se observó que la cartera total de crédito vigente de la banca comercial mostró un incremento del 3.91 por ciento anual. Cristian Téllez

5 ECONOMÍA Martes 24 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
“Independientemente si el mundo cae en una recesión o no, al menos se estima una desaceleración”

Inversionistas están optimistas sobre los informes económicos y empresariales

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Mientras los inversionistas se encuentran a la espera de que las firmas del sector tecnológico emitan sus reportes trimestrales, dichas compañías impulsaron las ganancias dentro de Wall Street, después de que la firma de servicios financieros, Barclays, indicara en un informe que las empresas fabricantes de chips tienen una perspectiva más positiva para este año.

Los principales índices de Wall Street mostraron avances encabezados por el Nasdaq, con 2.01 por ciento, en los 11 mil 364.41 enteros, seguido del S&P 500, que ganó 1.19 por ciento, con 4 mil 19.81 puntos y un aumento de 0.76 por ciento, en las 33 mil 629.56 unidades para el Dow Jones.

Las mejores perspectivas de Barclays propiciaron que las compañías de semiconductores destacaran en la sesión con las mayores alzas en el precio de sus títulos, como es el caso de AMD con 9.22 por ciento, al igual que Nvidia y Qualcomm, con 7.59 y 6.62 por ciento cada una.

“Las acciones estadounidenses se están recuperando mientras Wall Street espera una semana de ga-

Ambiente positivo

Los principales índices de EU cerraron con ganancias impulsados por las acciones de las empresas tecnológicas; el Nasdaq registró su tercer mayor aumento en lo que va del año.

Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos

9.22%

DE AVANCE

EXPECTATIVAS

los mercados para hoy?

Índice

FTSE BIVA (México) 1,134.36 0.77 8.69

DJ Industrial (EU) 33,629.56 0.76 254.07

S&P 500 (EU) 4,019.81 1.19 47.20

Nasdaq Composite (EU) 11,364.41 2.01 223.98

IBovespa (Brasil) 111,737.28 -0.27 -303.36

Merval (Argentina) 250,362.30 1.08 2,682.30

Santiago (Chile) 28,006.50 1.62 445.61

11,700 11,482.45 11,256.81 10,213.29

11,079.16 11,364.41

10,000

1 DIC13 DIC 28 DIC 13 ENE23 ENE

Fuente: Bloomberg

2022 2023

FAVORECEN EXPECTATIVAS DE REPORTES

Avanzaron ayer los títulos de AMD, mientras que los de Tesla subieron 7.74% y 4.36% los de Netflix.

8.58%

DE GANANCIA

Acumula el Nasdaq en lo que va del presente año, y la BMV ha ganado 12.13%.

Acciones tecnológicas dan impulso a Wall Street

nancias ocupada, así como los principales datos del PIB y el deflactor de consumo privado (PCE) a finales de esta semana, que deberían confirmar los llamados de la Fed para otro cambio a la baja en el ajuste de las tasas”, puntualizó Edward Moya, analista de mercados sénior en Oanda.

Agregó que, “las ganancias corporativas han sido más débiles de

lo esperado y eso debería continuar impulsando las tendencias de recesión, que son lo que se necesita para que la Reserva Federal deje de endurecer”.

sumó 0.73 por ciento, asimismo, la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE-BIVA, avanzó 0.77 por ciento en los mil 134.36 enteros.

La atención estará en el dato de inflación de México; las cifras estatales de empleo y desempleo en EU y los índices PMI de varias naciones.

MÉXICO: A las 6:00 horas el INEGI publicará el dato de la inflación al consumidor a la primera quincena de enero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg el índice general habría registrado un crecimiento de 7.88 por ciento anual y de 8.32 por ciento en el subyacente.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informará las cifras de empleo y desempleo por estado a diciembre de 2022.

La consultora Markit dará a conocer los índices preliminares PMI manufacturero, de servicios y compuesto correspondientes a enero.

EUROPA: Markit y S&P Global informarán un avance de los índices PMI manufacturero, de servicios y compuesto de Francia, Alemania, Reino Unido y de la Eurozona de enero.

Eleazar Rodríguez

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

General (España) 888.06 0.32 2.85

IBEX 40 (España) 8,944.10 0.29 25.90

PSI 20 Index (Portugal) 5,972.56 0.99 58.75

Athens General (Grecia) 997.81 1.92 18.75

RTS Index (Rusia) 998.69 0.69 6.81

Nikkei-225 (Japón) 26,906.04 1.33 352.51

Hang Seng (Hong Kong) 22,044.65 1.82 393.67

Kospi11 (Corea del Sur) 2,395.26 0.63 14.92

COTIZACIONES DEL EURO

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Vencimientos

Argentina, peso 200.2686 0.0050

Australia, dólar 1.5472 0.6464

Brasil, real 5.6465 0.1771

Canadá , dólar 1.4538 0.6878

Estados Unidos, dólar 1.0871 0.9199

FMI, DEG 0.8038 1.2442

G. Bretaña, libra 0.8779 1.1392 Hong Kong, dólar 8.5142 0.1174

En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último

Mar/23 0.05267 0.05250 18.8877 18.9939

Jun/23 0.05173 0.05157 18.9808 19.0886 Sep/23 0.05084 0.05068 19.3455 19.4543

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

Xetra Dax (Alemania) 15,102.95 0.46 69.39

FTSE MIB (Italia) 25,821.45 0.18 45.93

Shanghai Comp (China) 3,264.81 0.76 24.54

Straits Times (Singapur) 3,293.71 0.54 17.53

Sensex (India) 60,941.67 0.53 319.90

FTSE-100 (Londres) 7,784.67 0.18 14.08

Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023

Japón, yen* 142.0200 0.7041

México, peso 20.4618 0.0488

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA

Euro 0.7041 1.1392 0.9972 0.1174 0.6974 0.2152 Yen 142.02 161.76 141.65 16.68 99.06 30.20 Libra 0.8779 0.6181 0.8754 0.1031 0.6121 0.1887 Dólar HK 8.5142 5.9959 9.6992 8.4900 5.9375 1.8277 Dólar Sing 1.4338 1.0098 1.6331 1.4304 0.1685 0.3086 Ringgit 4.6418 3.2804 5.2896 4.6575 0.5471 3.2408

Dólares Libras

Yenes

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

Variación %

Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**

1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757

1M 4.5131 3.73310 -0.6194 -0.0601

2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525

3M 4.8156 4.05510 -0.5806 -0.0262

6M 5.1020 4.45480 -0.5560 0.0717

Variación % Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro

12M 5.3473 0.81360 -0.4857 0.0487 Euros

BONOS DEL TESORO

Rusia, rublo 74.9159 0.0133 Singapur, dólar 1.4338 0.6974 Suiza, franco 1.0027 0.9972 Instrumentos del Tesoro

1 mes (T. Bill) 4.3725 4.5619 3 meses (T. Bill) 4.5375 4.6587 6 meses (T. Bill) 4.6425 4.8222 2 años (T. Note) 100.1406 4.2284 5 años (T. Note) 101.3984 3.6209 10 años (T. Bond) 105.3047 3.5154 30 años (T. Bond) 106.2266 3.6817

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial 3.7552 0.2663 Argentina, peso 184.3670 0.0054 Australia, dólar 1.4232 0.7027 Bélgica, franco 37.1083 0.0269 Brasil, real 5.1957 0.1925 Canadá, dólar 1.3374 0.7477 Chile, peso* 814.0800 0.1229 China, yuan 6.7927 0.1472 Colombia, peso* 4543.0500 0.0220 Corea Sur, won* 1228.7800 0.0814

Dólar, EU 18.8038 18.8423 18.9000 -0.31 -2.97 -8.58

Euro 20.4343 20.4893 20.5479 -0.29 -0.85 -12.28

Libra, Gran Bretaña 23.2608 23.3538 23.4364 -0.35 -0.33 -16.04

Franco, Suiza 20.3681 20.4452 20.5416 -0.47 -1.89 -9.39

Yen, Japón 0.1440 0.1440 0.1460 -1.37 -1.37 -20.44

Peso, Argentina 0.1020 0.1020 0.1030 -0.97 -7.27 -48.22

Real, Brasil 3.6170 3.6270 3.6290 -0.06 -2.55 -3.38

Peso, Chile 2.3118 2.3142 2.3144 -0.01 5.33 -10.18

Onza Plata Libertad 440.75 442.23 452.61 -2.29 -3.78 -10.62

Onza Oro Libertad 36,301.30 36,387.31 36,392.25 -0.01 4.48 -4.23

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 6.8432 0.1461

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 29.8875 0.0335

Tipo de cambio FIX 18.8267 18.9257 -0.52 -0.52 -3.10 -3.31 Ventanilla bancaria 19.2800 19.3200 -0.21 -0.21 -2.82 -2.82 Valor 48 horas(spot) 18.8141 18.8764 -0.33 -0.33 -2.87 -2.87 Euro (BCE) 20.4428 20.4865 -0.21 -0.21 -1.30 -1.98 Dólar 1.2384 0.0077 1.0842 1.3502 1.0871 Libra 0.8075 0.6181 0.8754 1.0923 0.8779 Euro 0.9199 1.1392 0.7041 0.9972 1.2442 Yen 130.64 161.80 141.64 176.45 142.02 Franco s. 0.9224 1.1423 0.7062 1.2462 1.0027

Pakistán, rupia* 231.0875 0.4327

Perú, nvo. sol 3.8850 0.2574

Polonia, zloty 4.3289 0.2310

Filipinas, peso 54.5980 0.0183

FMI, DEG 0.7407 1.3502

G. Bretaña, libra 0.8075 1.2384

Hong Kong, dólar 7.8313 0.1277

Hungría, forint 363.7600 0.0028

India, rupia 81.3938 0.0123

Indonesia, rupia** 15075.0000 0.0663

Israel, shekel 3.3765 0.2962

Japón, yen 130.6400 0.0077

Jordania, dinar 0.7095 1.4095

Líbano, libra 1516.2300 0.0007

Malasia, ringgit 4.2852 0.2334

México, peso 18.8212 0.0531

Noruega, corona 9.8171 0.1019

N. Zelanda, dólar 1.5410 0.6489

Rep. Eslov., corona 27.7126 0.0361

Rusia, rublo 68.9184 0.0145

Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas

Singapur, dólar 1.3190 0.7581

Sudáfrica, rand 17.1730 0.0582

Suecia, corona 10.2417 0.0976

Suiza, franco 0.9224 1.0842

Tailandia, baht 32.7380 0.0305

Taiwán, nt 30.3450 0.0329

Turquía, nueva lira 18.8106 0.0532

UME, euro 0.9199 1.0871

Uruguay, peso 39.1450 0.0255

Venezuela, bolívar - -

*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 24 de Enero de 2023
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
precio Anterior
B
A
*
AZTECA
LAS MÁS
LAS MÁS PERDEDORAS
Precio
Dic/23 0.05005 0.04988 19.6631 19.7740 Mar/24 0.04936 0.04920 19.9786 20.0896 Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia
GFAMSA A 0.29 48.21 -35.63 -75.92 -32.79 CULTIBA
11.38 3.45 -5.09 -0.35 -11.99 KOF UBL 138.27 3.29 1.69 26.62 4.88 BIMBO
94.66 3.24 10.15 49.71 14.93 AGUA * 29.88 3.18 -7.38 5.18 -5.11 HCITY
7.67 -2.29 -4.72 77.96 -9.02 MFRISCO A-1 2.95 -1.67 14.34 -15.71 15.69
CPO 0.80 -1.11 -1.23 -30.43 -1.23 PE&OLES * 285.88 -1.09 7.95 21.19 19.29 LIVEPOL C 117.61 -1.08 4.20 23.13 2.34
GANADORAS
Período
Rendimiento
TASA LÍBOR
Plazo
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
S&P/BMV IPC (México) 54,341.25 0.73 394.21
Compra
Dólar, Canadá 14.0565 14.0927 14.1385 -0.32 -1.47 -13.63
Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
c Rep. Chec., corona 21.9571 0.0455
¿Qué esperan

La transparencia y el deber de documentar las sesiones del Gabinete de Seguridad

Todas las instituciones del Gobierno Mexicano tienen el deber de documentar los actos que deriven del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones. Lo anterior es de la mayor relevancia para garantizar un efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información.

Recientemente, en el INAI resolvimos un asunto en donde una persona requirió a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), información relativa a la minuta derivada de la reunión del Gabinete de Seguridad de fecha 30 de septiembre de 2022.

En respuesta, la SSPC comunicó que en dichas sesiones no se generan minutas de trabajo, ya que se trata de una instancia estratégica y de gestión de crisis, cuyo objetivo es garantizar la colaboración de todos los cuerpos de seguridad en el país; por lo que la información solicitada era inexistente.

Inconforme, la persona se quejó por la inexistencia que le fue comunicada. Asimismo, alegó que el sujeto obligado

COLABORADOR INVITADO Adrián Alcalá Méndez

Comisionado del INAI @AdrianAlcala75

Secretaría tiene participación directa en el Gabinete de Seguridad, y que en sus atribuciones tiene la de auxiliar al secretario en el desarrollo de las funciones que deriven de su participación en dicho Gabinete, así como dar seguimiento a la instrumentación de las acciones acordadas en dichas instancias.

persona recurrente.

Este tema es importante, máxime cuando en la fecha de la que se solicitó información probablemente se abordó la filtración masiva de información de seguridad nacional que obraba en los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, tema que, sin duda alguna, reviste gran interés público.

truyó a que realice la búsqueda de la información, a efecto de que proporcione la minuta de la reunión del Gabinete de Seguridad de fecha 30 de septiembre de 2022.

tiene funciones específicas para el Gabinete de Seguridad, por lo que debe dar seguimiento a sus acuerdos.

Del análisis realizado por mi ponencia, se advirtió que no se agotó el procedimiento de búsqueda previsto en la Ley de Transparencia que todas las instituciones deben cumplir. Ello, ya que la Secretaría no consultó la totalidad de sus unidades administrativas competentes.

Es de resaltar, además, que la

Asimismo, se advirtió que diversas autoridades han dado cuenta de las reuniones del Gabinete de Seguridad en diversas fechas. Entre ellas, destaca la mención por parte del Titular del Poder Ejecutivo Federal, gobernadoras y gobernadores del país relativos al establecimiento y seguimiento de acuerdos comunes para intensificar acciones en la materia.

Finalmente, se subrayó que, a través de la conferencia matutina del 30 de septiembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en la reunión de seguridad que celebran, todos los días recibe información, entre ellos oficios, reportes e informes, es decir, la misma fecha a la que se refiere la minuta de interés de la

Demandan reinstalar derechos en el Monte

ANTE.

El Sindicato de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad solicitó que se reinstalen los derechos de los trabajadores dentro del Contrato Colectivo de Trabajo con la institución financiera que fueron violentados, como despidos injustificados.

“Estamos en las mejores condiciones y actitud para llegar a los acuerdos necesarios, pero no bajo la agresión ‘ni que nos pongan la bota en la cabeza’. Para sentarnos en la mesa pedimos que se respete lo que tenemos y que aún no ha sido revocado por ninguna autoridad, es decir, que se respete el CCT en todo sentido”, indicó Salvador Rodríguez, abogado del sindicato en entrevista.

Entre los puntos que solicita el sindicato están la reinstalación de los trabajadores que fueron despedidos injustificadamente desde octubre pasado a la fecha (80 por el cierre de sucursales y cerca de 20 representantes sindicales), apoyos y equipo que brinda el contrato co-

Problemas de rentabilidad, el Monte de Piedad cerró 18 sucursales el año pasado de las 300 que operan en el país más la casa matriz.

lectivo para la organización de los trabajadores, la reincorporación y el pago de prestaciones a personal del Comité Ejecutivo Nacional y el seguro de vida.

Arturo Zayún, líder del sindicato, declaró a El Financiero que aplazaron la huelga, en esta ocasión al próximo 10 de febrero. A su parecer, la administración del Nacional Monte de Piedad busca que estalle el conflicto laboral para dar a entender a la población y autoridades que es responsabilidad de los trabajadores el cierre de operaciones de la empresa, pero este no es su objetivo.

Sin esclarecer si se resolvieron sus peticiones, el líder sindical informó que desde ayer retomaron las pláticas con los abogados del Monte de Piedad y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para encontrar un acuerdo. Previamente Javier de la Calle, director general de la institución, advirtió que si el contrato no se modifica la empresa tendría que cerrar sus puertas, pero los trabajadores aseveran que se enfrentaron a una postura “arbitraria y violenta”.

Como consecuencia de lo anterior, bajo el razonamiento de que la SSPC tiene la obligación de documentar todo acto que derive de sus atribuciones, además de que no se agotó el procedimiento de búsqueda previsto en la Ley Federal de Transparencia y, finalmente, que existen indicios sobre la celebración de reuniones con acuerdos en el marco de Seguridad es que se concluyó que no resultaba procedente validar la inexistencia declarada por dicha Secretaría.

Así, el Pleno del INAI resolvió revocar su respuesta, y se le ins-

La Ley Federal de Transparencia es clara al señalar que los sujetos obligados deben documentar los actos que deriven de sus atribuciones y, por lo tanto, las personas pueden acceder a información que resulta relevante tal como es el caso de las minutas que se desprenden de las reuniones del Gabinete de Seguridad.

De este modo, la documentación de las atribuciones de los sujetos obligados tiene el efecto de dotar de mayor certeza a la sociedad respecto de las actuaciones de los entes públicos, así como de los acuerdos que son tomados en el marco de reuniones entre diversas autoridades, en este caso, por lo que hace a la seguridad pública.

“La Ley Federal de Transparencia es clara al señalar que los sujetos obligados deben documentar los actos”

“La documentación de las atribuciones de los sujetos obligados tiene el efecto de dotar de mayor certeza a la sociedad”

7 ECONOMÍA Martes 24 de Enero de 2023 EL FINANCIERO

FORD RECORTA EMPLEOS EN COLONIA, ALEMANIA

Dentro de las fronteras

La ruta México-Guadalajara se colocó como el principal trayecto de carga dentro del país. La ruta Los Ángeles-Guadalajara presentó la mayor caída en el transporte de mercancías.

Principales rutas de carga nacional, (toneladas) MéxicoGuadalajara TijuanaMéxico San Luis PotosíMéxico MéxicoCancún MonterreyMéxico MéxicoMérida TijuanaGuadalajara San Luis PotosíMonterrey San Luis PotosíGuadalajara San Luis PotosíCuliacán

Cambios MéxicoMadrid MéxicoLuxemburgo MemphisGuadalajara TolucaMemphis ParisMéxico MéxicoFrankfurt MéxicoBogotá MéxicoLos Ángeles MéxicoDoha Los ÁngelesGuadalajara

Cargueras empiezan a ceder mudanza al AIFA, aunque faltan detalles

Advierten que el periodo de 90 días para cambiar sus operaciones no es el idóneo para hacerlo de forma segura

Otro obstáculo para realizar el traslado es la degradación de la categoría aérea

Tras la publicación del anteproyecto del decreto para suspender las operaciones exclusivas de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), las aerolíneas dedicadas al traslado de mercancías y otros productos, han comenzado a ceder.

Las líneas aéreas cargueras, confirman fuentes involucradas en el proceso, han comenzado a aceptar la migración completa de operaciones propuesta por el gobierno, y han trabajado durante alrededor de nueve meses para el cambio.

“Un par de aerolíneas ya tomaron la decisión de cambiarse; al inicio estaban indecisas, pero ya han aprobado irse al Felipe Ángeles, pero un elemento que deben poner sobre la mesa es la recuperación de la categoría 1”, puntualiza la fuente consultada por El Financiero que prefirió mantener el anonimato.

Pese a comenzar a ceder, las em-

presas cargueras han expresado, en contraparte, que el periodo de 90 días asignado para mover todas las operaciones de carga no es el idóneo para poder realizarlo de una forma segura y eficiente.

Por ejemplo, Mas Air, la aerolínea más importante en el país entre las firmas de carga, ha sugerido que el plazo para poder realizar la migración de forma segura debe ser de, por lo menos, 180 días hábiles.

PIDEN GARANTÍA.

“Resulta también esencial que antes de cualquier migración, se garantice por parte de la autoridad aeronáutica, que no existirán obstáculos en el proceso de modificación a las autorizaciones de las rutas que actualmente se operan desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para los aeropuertos que los operadores elijan para continuar operando, considerando desde luego, la operación de las rutas hacia los Estados Unidos afectadas por la degradación de categoría”, dijo Alejandro Cobián, director legal de Mas Air en un comentario ante el anteproyecto presentado en la Conamer.

Las firmas también solicitaron revisar las rutas que hacen desde el AICM para que no salgan afectados por la degradación.

Carlos Torres, especialista independiente del sector aéreo, señala que, debido a la degradación en seguridad aérea, las aerolíneas cargueras estarían impedidas para abrir rutas desde otros aeropuertos en el Valle de México hacia los aeropuertos que ahora conectan, con operaciones de carga, pero que la intención del gobierno sería, como se ha planteado la migración, recuperar la categoría en los siguientes 90 días.

Además, el especialista indica que la migración de operaciones desde el AICM difícilmente puede realizarse en otro aeropuerto que no sea el AIFA, pues en la zona, aunque haya otros puertos aéreos, no hay ninguno que tenga las condiciones de infraestructura necesarias para recibir el volumen de carga que se opera en el AICM.

“Toluca, Puebla, Querétaro no tienen las condiciones para albergar la carga que se mueve, sobre todo, internacionalmente. Con la apertura del AIFA, y si bien el decreto no puede obligar a las aerolíneas a ir allí, este se convierte en el candidato natural. Y, además, tiene oportu-

A nivel nacional, Aeroméxico lidera la carga aérea con el 38% de la participación del mercado.

nidades de crecimiento”, remarca Torres en entrevista.

El punto central, por ahora, es la forma en que se dará la migración. Para Grupo Avianca, los efectos de la restricción de operaciones cargueras será el incremento de costos del transporte aéreo y almacenamiento, además del aumento en los tiempos de tránsito a la Ciudad de México.

“En nuestro caso el impacto es cercano al 16 por ciento de los ingresos en carga. Visto lo anterior, y sin ser el ideal para nosotros, si se considera implementar la restricción en cuestión, sugerimos respetuosamente, antes de ello se logre articular los siguientes procesos y tiempos, todos tendientes a mitigar el impacto en costos y competitividad de la restricción en este segmento complementario al transporte aéreo de pasajeros”, señaló Avianca que, además, pidió se extienda el plazo a un año para hacer la migración.

MIGRAR CARGA, ¿BAJARÍA SATURACIÓN?

El gobierno ha señalado que el motivo para suspender las operaciones de carga en el AICM, que no incluye los vuelos de pasajeros en donde también se lleva carga en la panza del avión, es la saturación del espacio aéreo y de las terminales que conforman el ‘Benito Juárez’.

No obstante, las operaciones exclusivas de carga representan no más del 3 por ciento de los vuelos que se tiene en un día en el AICM, además que estas no se llevan a cabo en franjas horarias saturadas.

“El resultado de la aplicación del decreto no ayudará a descongestionar la saturación del AICM ya que las operaciones de carga únicamente absorbe el 3 por ciento del total de las operaciones diarias, adicionalmente la mayoría de los horarios en que se realiza la operación no son los saturados”, precisa la Canaero.

Documentos disponibles en la Conamer destacan que el movimiento de operaciones desde el AICM al AIFA costaría 9 millones 713 mil 706 pesos, e impactaría a los 16 concesionarios que manejan carga en el aeropuerto capitalino.

Fuente: AFAC
Carga
24,844 9,280 8,983 5,854
20212022 % Variación carga internacional entre 2021 vs 2022 -40 0 30 27.2% 7.9% -0.3% -1.4% -2.4% -8.8% -12.2% -12.6% % De carga por aerolínea -25.8% -35.3% Volaris 0.2% VivaAerobus 0.3% Aeroméxico Connect 0.3% Estafeta 1.7% Aerounión 24.5% Mas Air 34.9% Aeroméxico 38.0% 8 EL FINANCIERO Martes 24 de Enero de 2023
Trasladará
armadora informó que recortará más de 3 mil 200 empleos y planea mandar
su
aérea 25,000 23,783 9,113 8,160 4,620 4,346 3,876 3,705 3,884 3,388 1,962
5,109 5,012 4,661 4,273 3,861 3,506
Editora:
Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
producción. La
parte de
producción
hacia América del Norte. El sindicato precisó que el despido afecta a trabajadores administrativos, de compras, finanzas y de diseño en Ford Service Organization, el centro de repuestos de la firma.
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

AIFA no tiene condiciones para recibir carga

La Asociación de Transporte Aérea Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) informó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no cuenta con todos los requerimientos técnicos, para llevar la migración de operaciones de carga, que ahora son exclusivas del aeropuerto de la Ciudad de México.

La IATA detalló que si bien el gobierno mexicano está alentando a las aerolíneas a ir hacia el nuevo aeropuerto, éste carece de una serie de elementos críticos e interdependientes de infraestructura de carga que deben estar presentes antes de una posible transición.

Detalló: “Faltan certificaciones de terceros que son requeridas por los operadores de las terminales, por ejemplo la ACC3-RA3 para carga que se transporta a Europa; la de equipamiento adecuado de los al-

COMPLICADO

La IATA considera que el AIFA no tiene por ahora todos los requerimientos.

DÍAS

Al menos necesitarán las aerolíneas cargueras nacionales para migrar sus operaciones.

importada; y el registro de agentes de carga para el AIFA”, detalló la IATA en un comunicado.

CATALIZADOR

Tanto el T-MEC como el nearshoring han intensificado las inversiones.

En

2022

Factores Beneficios

Fuente: AMT

Las inversiones en manufactura el año pasado fueron de más de 240 mil millones de dólares.

El nearshoring, el crecimiento del bloque Norteamericano y el impulso de nuevas tecnologías para la electrificación del T-MEC. Se estima que las empresas extranjeras que lleguen al país por primera vez inviertan alrededor de 11 mil millones de dólares.

Falta

Certificaciones de terceros necesarias para operadores con carga a Europa, equipamiento para almacenamiento y aduanas.

El plazo de 90 días fijado por el gobierno mexicano para que las cargueras migren.

Se necesitaría entre 180 días y hasta un año para planificar el cambio de las operaciones de carga hacia otros aeropuertos

Además, la Asociación aseguró que el plazo de 90 días fijado por el gobierno mexicano para que las aerolíneas de carga migren sus operaciones desde el aeropuerto de la Ciudad de México a otros puertos aéreos es irrealizable e indicó que se debe trabajar en un plan conjunto para lograr dicha meta.

“Ni las aerolíneas ni la cadena de suministro de carga asociada pueden simplemente empacar y mudarse a un aeropuerto alternativo. Todo este proceso supone una complejidad y debe estar bien planificado para evitar cualquier interrupción operativa”, refirió Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de la Asociación.

Intensifican T-MEC y nearshoring la inversión

presas automotrices, autoparteras, electrónicas, aeroespaciales, maquinarias y metal-mecánicas, qué transitan hacia la electrificación, aumentar su producción y la redefinición de las cadenas de suministro a nivel global impactadas por la pandemia.

Fuente: IATA

macenes de carga, autorizados por la Autoridad de Aviación Civil de México (AFAC); sistema aduanero operativo; agentes aduanales suficientes para despachar la carga

La voz de la IATA, que representa a 290 aerolíneas en el mundo, se une a la de las líneas aéreas nacionales quienes han estimado que se necesitaría entre 180 días y hasta un año para planificar la migración de las operaciones.

La renovación del T-MEC y la relocalización de empresas por el nearshoring, principalmente desde Asia y Europa Oriental a México, han intensificado las inversiones de empresas de manufactura que cerraron el año pasado en más de 240 mil millones de dólares, dijo Carlos Mortera, director internacional Latinoamérica de la Association for Manufacturing Technology (AMT).

La industria manufacturera se está transformando, dijo, para atender las necesidades de em-

“México cerró con cerca de 240 mil millones de dólares de producción el año pasado, eso es más del 40 por ciento de la producción en América Latina, las vertientes favorables para seguir con ese crecimiento están fundamentadas, una de ellas es el nearshoring donde mencioné cerca de 40 mil millones de dólares, la otra tiene que ver con el crecimiento del valor agregado en los productos manufacturados en México para accionar el bloque de Norteamérica”, dijo. Y un tercer factor, es el impulso de nuevas tecnologías para la electrificación de autos en la región, que han atraído nuevas inversiones. Fernando Navarrete

9 EMPRESAS Martes 24 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
DESTACA LA IATA
180
Irreal Estimaciones

Fernández: “No dejaremos que ningún fascista ataque a Brasil”

Macron consuma la reforma a pensiones

PARÍS.- El gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, aprobó su reforma de las pensiones, contra la que se manifestaron más de un millón de personas el jueves, que empieza ahora su trámite parlamentario mientras se mantienen las protestas.

Pese al rechazo mayoritario de la opinión pública, el gobierno reiteró su apuesta de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 el aumento de los años de cotización para cobrar una

pensión completa (de 42 a 43).

“Las medidas de edad que adoptamos son las que nos permitirán equilibrar el sistema (de pensiones) en 2030”, defendió en rueda de prensa el ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, quien reconoció un “desacuerdo” en estos puntos con los sindicatos.

El pleno de la Asamblea Nacional comenzará a debatir el proyecto de ley el 6 de febrero, antes de su llegada al Senado. Los partidos de izquierda y la oposición de extrema derecha ya

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que no va a dejar que “ningún delirante” y “ningún fascista” ataque la democracia de Brasil.

“Quiero que sepas, querido amigo, que desde Argentina vamos a estar siempre a tu lado y no vamos a dejar que ningún delirante ataque a la democracia y a las instituciones de Brasil”, afirmó Fernández a Lula durante la declaración conjunta en la Casa Rosada.

“No vamos a dejar que ningún fascista se lleve de arriba el ataque a la soberanía popular”, agregó Fernández, quien recibió a Lula en Buenos Aires, en el primer viaje internacional del brasileño desde que asumió la Presidencia el 1 de enero, que incluirá su asistencia a la séptima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que iniciará hoy en esta ciudad.

En su oportunidad, Da Silva dijo que lo único que pide es que Argentina no permita que la extrema derecha gane en las próximas elecciones presidenciales.

Argentina celebrará comicios presidenciales este año en medio de fuertes tensiones internas dentro de

la coalición del gobierno y también en la oposición.

El mandatario brasileño pidió públicamente perdón a Argentina por “las groserías” de su antecesor Jair Bolsonaro y prometió que privilegiará la relación con el vecino país.

“Brasil está otra vez de brazos abiertos para los compañeros argentinos”, acotó.

Lula anunció que Brasil y Argentina están en conversaciones iniciales respecto a establecer una moneda común, denominada sur, para el comercio bilateral y reducir la dependencia del dólar estadounidense, aunque la medida no busca reemplazar las monedas existentes.

Fernández apuntó, por su parte, que aún no se habían tomado decisiones importantes sobre las implicaciones de una propuesta de ese tipo.

En tanto, la reunión prevista entre el presidente Lula y el venezolano Nicolás Maduro, en Buenos Aires, fue retirada de la agenda del jefe de Estado brasileño.

No fue informado el motivo, pero fuentes brasileñas señalaron que el encuentro fue cancelado a pedido de Maduro. Agregaron que la única información que tenían es que Maduro habría cancelado su visita a Argentina.

El intento de golpe de Estado en Brasil, el atentado contra la vicepresidenta argentina, la crisis institucional en Perú y la cuestionada situación de Venezuela, Cuba y Nicaragua ponen en entredicho la salud democrática en una región, América Latina y el Caribe, afirman analistas previo a la Celac.

anunciaron que votarán en contra.

Para aprobarlo, el oficialismo, que perdió su mayoría absoluta en junio, podría contar con el apoyo de Los Republicanos (derecha), favorable a una reforma, o recurrir a dos polémicos mecanismos para intentar adoptarla sin someterla a votación.

Los ocho principales sindicatos se oponen y convocaron una nueva jornada de protestas el 31 de enero tras el éxito del jueves pasado. “Esperamos hacerlo mejor”, dijo el domingo a medios Philippe Martínez.

La edad de jubilación en la segunda economía de la Unión Europea es una de las más bajas de Europa y, de salir adelante la reforma, Francia se acercará a los 65 años de España o los 67 de Dinamarca. Agencias

10 EL FINANCIERO Martes 24 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Da Silva confirma que ambos están en pláticas para concretar la moneda común
El presidente de Argentina recibe al brasileño Lula, quien le pidió perdón por “las groserías” de Jair Bolsonaro
Medida. Ante las protestas en Irán que dejaron más de 100 muertos, tras el fallecimiento de Mahsa Amini por no tener su velo al ser detenida por la policía, la UE sancionó a 37 funcionarios iraníes y Londres a cinco más, entre ellos el vicefiscal general, Ahmad Fazelian. ENDURECEN UE Y REINO UNIDO SANCIONES VS. IRÁN POR REPRESIÓN TRAS INTENTO DE GOLPE DE ESTADO BUENOS AIRES AGENCIAS ENCUENTRO. Los presidentes de Brasil y Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández, ayer, en Buenos Aires. RECLAMO. Manifestantes en la ‘Marcha por nuestras pensiones’, en París, el sábado. EFE AP

Rusia va de regreso

La guerra en Ucrania no ha terminado. A unos cuantos días de cumplirse un año de la invasión, los últimos reportes apuntan a un recrudecimiento de las acciones bélicas, reforzamiento de ataques y más efectivos en el teatro de operaciones.

Como habíamos previsto hace meses, Putin no daría marcha atrás. El tirano ruso no podía permitirse –por orgullo personal, por imagen internacional, por un decreciente respaldo interno– el retiro discreto que apuntara a una derrota.

En los meses de septiembre y octubre, incluso hasta mediados de noviembre, la OTAN y el Pentágono observaron una gradual disminución de la ofensiva rusa. Menos soldados rusos en territorio ucraniano, enormes bajas que se contabilizan en decenas de miles –no reconocidas por el Kremlin– y el avance consistente de fuerzas ucranianas. La recuperación de ciudades y zonas anteriormente ocupadas por los invasores.

En los hechos, un aparente reagrupamiento, que no retirada.

Hacia mediados de diciembre esto cambió. Ataques brutales con misiles aéreos y drones con

Moscú tenía disposición de negociar, pero EU intervino, acusan

Opine usted: mundo@ elfinanciero.com.mx

reclutamiento forzoso de jóvenes al interior de Rusia, que empezaron a huir, a emigrar hacia Polonia, Finlandia y literalmente a donde pudieran. Varios cientos que lograron cruzar las fronteras antes de que fuerzas rusas impusieran un muro de vigilancia muy preciso contaron historias:

“No queremos pelear una guerra que no es nuestra; es un capricho del presidente”, “no queremos morir por un tema político que no tiene que ver con nosotros”, y así por el estilo.

Es decir, un segmento numeroso de la población masculina joven (18 a 30 años) rechazó la convocatoria para enlistarse “de forma voluntaria” y escapó.

Ahora, hacia finales de enero, y cuando se aproxima el primer aniversario de las “operaciones especiales” que el gobierno ruso anunció hace un año y que han causado la muerte de decenas de miles de soldados, muchos de los cuales ni siquiera se pudieron recuperar sus cuerpos y enviarlos a casa. En estas condiciones, Rusia anuncia tropas de refuerzo hacia las zonas de combate.

lante, pero llama la atención ¿de qué ardides se habrá valido Vladímir Putin para forzar a miles de jóvenes a ir a la guerra?, después de un evidente rechazo en meses anteriores. Tal vez la amenaza, la extorsión, la detención de familiares, la suspensión de pensiones para adultos mayores. Vaya usted a saber.

Por lo pronto, se avecina una nueva ofensiva con fuerzas frescas.

Esto supondrá nuevos retos para Ucrania, cuyos combatientes se encuentran desgastados, agotados y exhaustos, a pesar de contar con el elemento anímico de su parte al defender su tierra, su país, su territorio de una fuerza invasora.

Polonia anuncia el envío de tanques a Ucrania; Estados Unidos compromete otro paquete de ayuda armamentista y económica para respaldar la defensa de Ucrania; la Unión Europea aprueba otros 500 millones de euros en apoyo armamentista a Ucrania.

nacionalista, el gran espíritu de la defensa de Ucrania, haciendo a un lado protagonismos egoístas, envió mensajes al Kremlin en diciembre invitando a Putin y a su gobierno a negociar, a pactar la paz. La respuesta de los rusos fue implacable: no cesaremos hasta recuperar lo que era nuestro.

Con más de 8 millones de refugiados ucranianos ya en Europa, y la consiguiente crisis humanitaria, alimenticia y sanitaria que esto representa, las medidas económicas contra Putin aún no han surtido el efecto devastador que las acompañó en su anuncio.

La economía rusa ha sufrido, el apoyo popular a Putin ha registrado retrocesos menores, pero nada aún a nivel de una crisis que escape a su control.

Entraremos a una fase de recrudecimiento de ataques y, eventualmente, el uso de armamento más sofisticado.

descargas explosivas potentes causaron múltiples daños en la propia capital, Kiev, y para contrarrestar el avance de Ucrania en el Dombás.

Causaron enorme ridículo a nivel internacional los llamados de

El gobierno ruso anunció esta semana el envío de nuevas fuerzas para refrescar a los combatientes. Afirman que van 20 o 30 mil nuevos efectivos al campo de batalla.

La historia se contará más ade-

A pesar de la desesperación del presidente Zelenski, quien más de una vez ha dicho que los han dejado solos para contener al tirano invarsor, la ayuda ha sido numerosa, constante e ininterrumpida.

Zelenski, el gran héroe de esta historia como líder carismático,

Estados Unidos entrena un grupo élite de 100 efectivos de Ucrania en territorio americano, para operar y manejar el sofisticado sistema aéreo antimisiles Patriot, para derrumbar bombarderos y detener los ataques aéreos que han sido tan dañinos para Ucrania.

Esto no se ha acabado; por el contrario, lo veremos crecer a grados sangrientos y criminales, antes de que pueda apagarse.

7

Las autoridades rusas instalaron un sistema de defensa antiaéreo PatsirS1 en la aldea de Yáscherovo de la región de Nóvgorod, a seis kilómetros de la residencia del presidente ruso, Vladímir Putin, en la ciudad de Valdái, informaron medios locales.

La foto de la instalación antiaérea, presuntamente tomada por un residente de Valdái, una ciudad ubicada entre Moscú y San Petersburgo, fue publicada por el medio Agentstvo, al que varios vecinos de Yáscherovo y localidades cercanas confirmaron la información.

Uno de los entrevistados por el medio señaló que el sistema está operativo, la antena del radar gira constantemente y la instalación es atendida al menos por tres militares.

Agentstvo constató que en Yáscherovo no existe infraestructura crítica u objetivos estratégicos, así como empresas importantes o grandes unidades militares.

En los últimos días, Rusia fortaleció además su defensa antiaérea en la capital, a más de 700 kilómetros de Ucrania, donde el Ejército ruso lleva a cabo una campaña militar desde hace casi un año.

AP

MIL civiles han muerto en el conflicto entre Ucrania y Rusia, de acuerdo con la ONU.

GUERRA. Un niño con un rifle de juguete, frente a un tanque ucraniano capturado en el conflicto.

Instalan defensa antiaérea cerca de residencia de Putin

La semana pasada, los medios rusos publicaron varias fotos y videos que mostraban sistemas de artillería y misiles antiaéreos Pantsir-S1 en los tejados del Ministerio de Defensa de Rusia y de otro edificio en Moscú, que se hicieron virales en las redes sociales.

Por otra parte, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que su país

estaba dispuesto a negociar con Ucrania en los primeros meses de la guerra, pero Estados Unidos y otras naciones occidentales le aconsejaron a Kiev no participar.

En declaraciones en Sudáfrica, el funcionario del Kremlin dijo que Estados Unidos y otras naciones occidentales han dicho que Rusia no es seria sobre un acuerdo para poner fin

al conflicto iniciado el 24 de febrero del año pasado.

“Es bien sabido que nosotros apoyamos la propuesta del lado ucraniano de negociar al inicio de la operación militar especial y para fines de marzo; las dos delegaciones llegaron a un acuerdo en principio para poner fin al conflicto”, declaró el ministro.

California: 7 muertos en otros 2 tiroteos

HALF MOON BAY.- Siete personas fueron asesinadas en dos tiroteos relacionados, en una granja de hongos y una empresa de transporte, en una comunidad costera al sur de San Francisco. Un sospechoso está bajo custodia, informaron las autoridades.

El presidente de la Junta de Supervisores del condado de San Mateo, Dave Pine, dijo que cuatro personas fueron ejecutadas en la granja y otras tres en la compañía de camiones ubicadas en las afueras de Half Moon Bay, una ciudad situada a unos 48 kilómetros, al sur de San Francisco.

La policía arrestó a Zhao Chunli, de 67 años, en relación con el tiroteo, informó Pine.

De momento no está claro cómo estaban relacionados los lugares, aunque Pine señaló que el sospechoso trabajaba para uno de los negocios. Describió a Chunli como “empleado insatisfecho; en este momento ya no hay amenaza para la comunidad”, dijo. Agencias

11 MUNDO EL FINANCIERO Martes 24 de Enero de 2023
TAMBIÉN SE ARMA EN LA CAPITAL EL GLOBO Leonardo Kourchenko
MOSCÚ AGENCIAS

FOTONOTA

Rumbo a 2024. Representantes de diferentes organizaciones en el Estado de México se reunieron ayer para expresar su apoyo a la candidatura presidencial del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. En una rueda de prensa, las entidades Diálogos Progresistas, Avanzada Nacional y Enlace Estatal dieron a conocer que ya están

“SERÍA LO MÁS SALUDABLE”

trabajando para promover a Ebrard como el candidato de Morena en las elecciones de 2024. Además, exigieron piso parejo para construir la unidad necesaria al interior del partido de Morena. Finalmente, detallaron que tendrán diferentes reuniones para informar el programa del canciller. Foto: Cuartoscuro

Lilly, Creel, Beatriz, Ruiz Massieu: que la gente elija al candidato de oposición

La elección no se debe reducir a la decisión de las dirigencias partidistas, señalan aspirantes de Va por México

“Nuestro objetivo es garantizar ser competitivos para sacar a Morena”, dicen

La candidatura a la Presidencia de la República de la alianza Va por México, para 2024, debe ser definida por la ciudadanía, coincidieron aspirantes de la oposición, tanto de PAN, PRI y PRD.

Los panistas Lilly Téllez y Santiago Creel, y los priistas Enrique de la Madrid, Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes, así como el perredista Miguel Ángel Mancera, consideraron, además, que el método –el cual debe ser definido por consenso– debe garantizar la candidatura más competitiva.

“Yo no tengo el método, pero si sé cuál no; es decir, no podría ser un método nada más de los partidos, no. No puede ser un método que no tome en cuenta a los ciudadanos, no”, consideró De la Madrid.

Para el secretario de Turismo en la administración de Enrique Peña Nieto, el método, además de que debe ser económicamente viable y garantice piso parejo a los participantes, “tiene que ser un híbrido” que debe tomar en cuenta no sólo la opinión de los partidos, que son los que postulan, y de su militancia, sino, sobre todo, debe tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía, porque, proyectó, ésta quizá pudiera ser la elección “más ciudadana” que hubiéramos enfrentado.

El priista explicó a El Financiero

que el método, además, debe contemplar debates abiertos, donde los ciudadanos puedan participar no sólo con sugerencias, sino incidir y escoger a la persona con quien se sientan más en confianza y le gustaría que encabece la alianza.

De acuerdo con la senadora panista Lilly Téllez, siempre apoyará una amplia participación ciudadana, aunque aceptará el método que determinen los partidos.

En tanto, el líder de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera, estimó, por otra parte, que la gente es la que debe elegir al candidato a la Presidencia de la oposición.

“Que la elija la gente. El método debe encontrarse de consenso. Hoy no tenemos decidido uno. Yo con-

MORENA HAY “CANCHA DISPAREJA”, ACUSA MONREAL

El senador Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia rumbo a 2024, lamentó que en su partido haya “una cancha dispareja”, por lo que él seguirá luchando para “emparejarla”.

Ante ello, pidió a la militancia y a sus seguidores, en un mensaje publicado en redes sociales, no sólo confiar, sino sobre todo apoyo. “El que tú puedas decidir entre los cuatro (Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal), libremente, me permite llegar a ti. Nadie nos debe de imponer, nadie nos debe obligar por quién simpatizar”, dijo. Eduardo Ortega

sidero que debe haber encuestas cruzadas”, opinó.

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, puntualizó a este diario que el método debe conjugar de manera equilibrada la legitimidad del candidato, un proceso ordenado y eficaz para que no se descarrile el proceso o la elección, y el cumplimiento tanto con las leyes electorales, como los estatutos internos del PAN, con el objetivo de elegir al mejor y más competitivo de los candidatos.

Además, puso énfasis en que el método de elección del candidato presidencial de la oposición debe contemplar la participación, en una adecuada combinación, tanto de los partidos, como de la sociedad.

La senadora del PRI y excanciller Claudia Ruiz Massieu, por otra parte, ha dicho que lo más importante es que el proyecto opositor sea incluyente, plural y diverso, en el que “sea la ciudadanía la que defina quién es la mejor persona para encabezar el proyecto y que sume a la mayoría”.

En tanto, la legisladora Beatriz Paredes, también del Revolucionario Institucional, ha manifestado, en rueda de prensa realizada la semana pasada, que lo más saludable es realizar elecciones primarias para elegir a quien sea el candidato de la alianza Va por México.

Además, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, ha señalado que, de cara a 2024, Acción Nacional debe abrir la puerta no sólo a los panistas, sino, también, a los aspirantes de otros institutos y de la sociedad civil.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Martes 24 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez PIDEN ‘PISO PAREJO’ Impulsan organizaciones en el Estado de México la candidatura de Ebrard Mensaje. “Perdónenme, esto ya se me salió de las manos”, escribió en redes sociales la hoy exalcaldesa de Santa María del Río, en San Luis Potosí, Edna Yuridia del Carmen Medina, tras presentar su renuncia al argumentar amenazas de muerte. Tenía sólo 17 días en el cargo. RENUNCIA ALCALDESA DE SANTA MARÍA DEL RÍO POR AMENAZAS DE MUERTE ‘NADIE DEBE IMPONER’ EN

Va PAN a SCJN contra el plan B electoral

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El líder del blanquiazul precisó que, con ello, busca controvertir las reformas relacionadas con la propaganda gubernamental y la de responsabilidades administrativas.

Advirtió que, con el plan B, el Presidente y Morena buscan que los servidores públicos puedan hacer difusión, contratar publicidad y que no haya un órgano, como el Instituto Nacional Electoral o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que los sancione.

“Lo que está queriendo hacer el Presidente (con el plan B) es querer ganar a la mala lo que ya no pudo ganar a la buena. En 2018, el Presidente gana con 53 por ciento, pero ya en 2021 toda la oposición en su conjunto sacó más votos que el propio gobierno y, por lo tanto, lo que tiene el mandatario es miedo de que en 2024 les vamos a ganar la Presidencia de la República”, consideró.

Anticipó además que en cuanto el Senado apruebe la segunda minuta del plan B de la reforma electoral, el partido blanquiazul acudirá a interponer las acciones de inconstitucionalidad correspondientes.

Informó asimismo que esta misma semana, a título del Congreso de la Unión, la Cámara de Diputados y

el Senado presentarán otra acción de inconstitucionalidad más, mientras que los alcaldes, por otra parte, que se ven afectados por esta reforma, presentarán una controversia constitucional.

“Y también, en su calidad de presidente de la Cámara de Diputados, me ha informado Santiago Creel que también solicitará formalmente que estas acciones de inconstitucionalidad y controversias sean atendidas de manera expedita por la Suprema Corte de Justicia”, refirió.

Por otra parte, las dirigencias nacionales del PRI y del PRD también acudieron, por separado, a la SCJN para presentar una acción de inconstitucionalidad contra el llamado plan B, al considerar que viola la Constitución.

Urzúa, a la UNAM; ya sabemos lo que dirán en Palacio…

Por si acaso le faltaran pretextos al gobierno para tundir a la UNAM, ahora tiene uno más. Resulta que quien se incorpora como investigador a la Facultad de Economía de la Universidad es nada menos que Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de la 4T. El egresado del Tec de Monterrey y doctor por la universidad de WisconsinMadison fue el primer funcionario que le renunció al mandatario por no estar de acuerdo con su política económica, lo que le valió el despecho de AMLO y ser catalogado como “conservador”. Hoy don Carlos impulsará seminarios, talleres y conferencias en la Máxima Casa de Estudios, y el Ejecutivo seguramente tildará a la institución, con más ahínco, de ser “neoliberal”.

Se hacen bolas con los “hechos atípicos” en el Metro

Al que se le “está haciendo bolas el engrudo” es al gobierno de Claudia Sheinbaum, en relación con la “serie de hechos atípicos en el Metro” que denunciaron y que ha derivado en la innecesaria detención de personas humildes, entre ellas Viviana, una mujer que salió a comprar unas aspas para su lavadora y terminó en la cárcel acusada de sabotaje porque se le cayeron a las vías. La mujer demostró su inocencia y ya está en su casa, pero las autoridades no han podido explicar con claridad a qué le llaman “hechos atípicos”. Su argumento es la frecuencia de la caída de objetos a las vías, pero es algo que ha ocurrido durante los más de 50 años de vida del Metro. Y ya del asunto de cables mejor ni hablamos…

De choros mareadores…

Parecía broma, pero en realidad así lo dijo. El presidente López Obrador criticó que el rector de la UNAM, Enrique Graue, se había echado un “choro mareador” para no resolver el asunto del plagio de la ministra Yasmín Esquivel. ¿Es en serio? ¿Pero quién es el experto en marear con sus respuestas? Basta recordar que el mandatario se puede tardar hasta 28 minutos hablando, como bien se señaló durante la visita del presidente Biden y del primer ministro Trudeau… sin dar respuesta clara a las interrogantes de la prensa.

Abre UNAM espacio a Esquivel

Y hablando del rector de la UNAM, Enrique Graue, ayer fue reconocido con el doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Ahí, junto a la gobernadora panista, Maru Campos, Graue Wiechers reiteró que no actuará de manera precipitada en el tema del plagio de tesis, que velará por la autonomía universitaria, pero también anunció que se abrirá “un espacio” para que Yasmín Esquivel pueda exponer sus alegatos. A ver qué de nuevo tiene que decir la ministra y qué tan públicos se harán sus posicionamientos.

Alito y el surrealismo

Da luz verde SCJN a la Ley de Gobiernos de Coalición

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la Ley de Gobiernos de Coalición en el Estado de México, esto después de que no se alcanzaran los votos necesarios para declarar su inconstitucionalidad.

Yasmín Esquivel, ministra ponen-

te de este proyecto, había propuesto al pleno del alto tribunal que se rechazaran los cambios hechos a la ley electoral en el estado. Sin embargo, únicamente obtuvo seis de los ocho votos que necesitaba para que se aprobara su presentación.

Esta ley plantea que los miembros del gabinete estatal sean nombrados por el Congreso y no por el Ejecutivo estatal.

Además, la nueva norma también mandata que los partidos que vayan en conjunto deben de establecer ante el Instituto Electoral del Estado de México las posiciones que ocupará cada partido en caso de ganar la elección.

La ministra Esquivel Mossa había

propuesto la invalidez de estas normas, al exponer que la Constitución estatal no contiene ninguna mención sobre los gobiernos de coalición, por lo que esta figura no podría ser incluida en una ley secundaria.

En este sentido, la juzgadora consideró que se estaría actuando en contra del artículo 116 de la Carta Magna federal, que ordena que los poderes de los estados se organicen conforme a la Constitución de cada entidad.

Sin embargo, al no alcanzar los ocho votos necesarios, se desechó la acción de inconstitucionalidad presentada por Morena, con lo que se sostuvo la validez de la ley.

No fue un buen día ayer para el dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno. Al acudir a la Corte para sumarse a la acción de inconstitucionalidad contra el plan B electoral, transeúntes lo reconocieron y le gritaron “¡ratero!”, entre otros descalificativos. Y, para cerrar la pinza, desde su Twitter, la exsecretaria de Economía Tatiana Clouthier hizo un paralelismo: “Un día como hoy murió Salvador Dalí, padre del surrealismo. Hoy también escucho a Alito Moreno decir que con la democracia nadie se mete y que el PRI la cuida. No hay casualidades, el surrealismo presente”.

El plan B y la Corte

Cuando era presidente de la SCJN, el ministro Arturo Zaldívar afirmó que había un acuerdo del pleno para darle prioridad a atender los recursos contra el plan B electoral. Ahora que empiezan a llover las acciones de inconstitucionalidad y las controversias constitucionales, es hora de ver si es cierto que los ministros se apuran con este tema, o si se retrasan porque “todavía no está listo el proyecto”.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Martes 24 de Enero de 2023
CONFIDENCIAL
“En 2024 les vamos a ganar la Presidencia de la República”, dice Acción Nacional
ACTO. La plana mayor del PAN acudió ayer a la Suprema Corte.
NICOLÁS TAVIRA
“Lo que está queriendo hacer el Presidente (con el plan B) es querer ganar a la mala”
MARKO CORTÉS / Líder nacional del PAN

Viene el asalto a la UNAM

La vociferante andanada que a diario sale de Palacio Nacional contra el rector de la UNAM no tiene nada que ver con el plagio de la tesis profesional que hizo la ministra Yasmín Esquivel, sino que apunta a desestabilizar a la Universidad.

El Presidente ha insistido en estos días que la UNAM está en manos de derechistas al servicio del modelo neoliberal, y puso en marcha la maquinaria propagandística para tomar el control de la Máxima Casa de Estudios.

Cuando dice que él será respetuoso de la autonomía y de la vida interna de la Universidad, hay que leerlo al revés. Como en todo.

Quienes hoy nos gobiernan son incapaces de hacer una universidad, lo han demostrado. Pero su talento para destruirla está fuera de toda duda.

Hay que desestabilizar a la UNAM para controlarla, es su lógica.

Sería una tragedia nacional si lo logran. Nuestra Universidad, con todos sus defectos y carencias, ha sido puente entre diversos sectores sociales.

Atenúa la polarización, por-

USO DE RAZÓN Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

que en sus campus conviven y se forman estudiantes de distinto origen étnico, geográfico, socioeconómico.

Lleva más de cuatro años el golpeteo contra la UNAM, desde la cima del poder político.

La quieren para confrontar, no para conciliar.

Especialmente ahora, que van de salida funcionarios públicos de primer nivel, necesitados de herramientas transexenales para doblegar –con movilizaciones o huelgas– las correcciones indispensables al desastre en que dejan la administración pública.

La delicada situación por la que atraviesa la Universidad hoy es producto del plagio de la tesis que hizo la ministra, no de la prudencia o indecisión del rector.

Como explicó hace unos días Luis de la Barreda, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el rector sólo puede hacer aquello para lo que está autorizado, y no se encuentra entre sus facultades quitar el tí-

tulo a un egresado.

Por ello el rector Enrique Graue sigue paso a paso el procedimiento que le permite llevar la situación del plagio a la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario y ahí evaluar las acciones que se puedan tomar.

Justificadamente hay un extendido malestar porque no se anula el título que Yasmín Esquivel obtuvo mediante “la usurpación de ideas y talentos”, como definió el término plagio el rector Graue.

Y montado en esa ola de inconformidad por lo grosero del plagio “de la entonces alumna Yasmín Esquivel Mossa” (Graue), el Presidente presiona al rector para que denuncie la falta, le quite el título académico, y se tropiece.

Esa es la trampa y el motivo del apremio de AMLO al rector: que se equivoque en el procedimiento, incurra en ilegalidad, y la UNAM entre en crisis.

Se olvida, o pretende que olvidemos, que fue él quien propuso a Yasmín Esquivel para ocupar una silla de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Fueron sus personeros los que cabildearon con ministros y periodistas para que Yasmín Esquivel llegara a la presidencia de la Suprema Corte, al relevo de Arturo Zaldívar.

Si en realidad le preocupa el hecho del plagio, y que su candidata a encabezar la Corte sólo es una pasante de derecho, le pediría, a título personal y en admisión de un error, que renunciara.

El Presidente no tiene facultades para hacerla renunciar a la Corte, pero sería suficiente con su deslinde de la ministra y del plagio, para aislarla y que se vaya.

Nada de lo anterior va a ocurrir. De Yasmín Esquivel interesa su voto en la Corte, no cómo consiguió el título.

Y de la UNAM importa asumir el control de la Rectoría, no que se respeten los procedimientos legales mediante los cuales se toman decisiones.

A fin de año se elige al rector que sustituirá a Enrique Graue. Y ciertamente el gobierno quiere vetar a posibles sucesores que no sean sus incondicionales.

Prefieren una Universidad desestabilizada, con estudiantes que exijan la elección de autoridades mediante voto universal, y no un rector surgido de la deliberación del Consejo Universitario.

“Que la UNAM deje de hacer politiquería”, dice el Presidente.

Hay que leerlo al revés. Venga la grilla, la desestabilización dirigida desde el propio gobierno, y adiós autonomía.

...Y critica a Graue por su “choro” sobre tesis

Enrique Graue, rector de la UNAM, sólo dijo un “choro mareador” en torno al plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel, pero no fue al fondo, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Está bien que informe, nada más que no hay nada concreto, todo fue, como dirían los filósofos, ‘puro choro mareador’”.

“Todo mundo condena el plagio, todos, pero aquí es: a ver, ¿hubo plagio?, ¿no hubo plagio?, ¿quién plagió a quién?, y dictaminar y presentar una denuncia, porque sí está en la ley que un caso se define judicialmente, se tiene que quitar el título”.

“Si no se iban a meter al fondo para qué se engancharon a lo de este intelectual conservador (Guillermo) Sheridan (...) y claro que corresponde a la UNAM porque es autónoma”.

El mandatario criticó que hayan destituido a la maestra Martha Rodríguez y lamentó que sólo se haya “consumado” un linchamiento contra la ministra.

El Presidente aclara que se trató de una cirugía en la columna y que ya está en casa

A lejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, se recupera de una cirugía en la columna en su casa, y no tiene cáncer, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que el fin de semana se especuló sobre la muerte del funcionario.

“Él se hizo una intervención quirúrgica, lo intervinieron quirúrgicamente en la espalda, en la columna, una infiltración”. El mandatario descartó que se tratara de cáncer.

Reprochó que durante el fin de semana se haya difundido información falsa sobre la salud del fiscal general.

“Bueno, ha habido mucha especulación y una actitud muy, no quiero usar la palabra, quiero suavizarla, yo diría… la voy a usar: miserable, en torno a este asunto”.

“Porque vi un video, digo, un mensaje, creo que en Twitter, y hay muchos, deseándole la muerte, eso no se le puede desear a nadie”.

El mandatario pidió mostrar un mensaje en la pantalla de la actriz Laisha Wilkins, crítica del actual gobierno, y el cual, dijo, fue atribuido al panista Diego Fernández de Cevallos.

Indicó que el problema de salud

Miserable, la actitud ante salud de Gertz, acusa AMLO

del fiscal fue la causa por la que no estuvo presente en la reunión bilateral con Estados Unidos realizada hace 15 días, y no por falta de coordinación de agenda, como justificó en su momento Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

“Yo mismo le informé al presidente (Joe) Biden en la reunión bilateral, cuando estaba el procurador, y lo hice también al procurador, que seguramente ya tenía conocimiento, al procurador de Estados Unidos (Merrick Garland), el porqué de la usencia de Alejandro Gertz; sin embargo, de veras es lamentable que se presenten estas cosas”.

El Presidente también demostró la falsedad de una carta en la que él enlistaba los posibles sucesores de Alejandro Gertz, y en la que pedía a Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, verificar que no tuvieran algún delito.

“Toda esta corriente de mala fe, de malas entrañas, ¿no?, y también a lo mejor de bots, son de esas campañas negras que existen, que tienen que ver muchísimo, no tengo duda, con los conservadores”.

Deseó pronta recuperación al fiscal general, y resaltó que “lo necesitamos”.

Al ser cuestionado del porqué se atendió en el extranjero y no en una institución pública, como recomienda a todos los funcionarios, dijo que es una decisión de él.

Gertz Manero se habría atendido en el hospital Johns Hopkins ubicada en Baltimore, Estados Unidos.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 24 de Enero de 2023
Lleva más de cuatro años el golpeteo contra la UNAM, desde la cima del poder político
DEFENSA. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia matutina.
ESPECIAL

García Luna fue clave para Cártel de Sinaloa, testifica el Grande

El narcotraficante acusa al exfuncionario de recibir 1.5 mdd al mes de 2001 a 2004

Genaro García Luna recibió millones de dólares del Cártel de Sinaloa, no sólo para hacerse de la “vista gorda”, sino para colaborar con el grupo criminal, lo que lo convirtió en un gran activo para la organización y clave para su expansión en el

país, dijo el narcotraficante Sergio Villarreal Barragán, el Grande

Se trata del primero de al menos 70 personas que declararán en la Corte Este de Nueva York, Estados Unidos, contra García Luna, titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal de México, durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

“Genaro García Luna nos daba información sobre operativos e investigaciones. Nos ayudaba a quitar y poner agentes aliados. Y compartíamos información con él para pegarle a nuestros contra-

rios… Sin el apoyo de Genaro García Luna hubiera sido imposible el crecimiento del Cártel de Sinaloa”, advirtió el Grande. Testigo protegido del gobierno de Estados Unidos, el Grande aseguró que, como miembro del Cártel de Sinaloa, estuvo al cargo de pagar sobornos a autoridades de todos los niveles y destacó que, gracias a ello, vio en hasta 20 ocasiones a García Luna reunido con Arturo Beltrán Leyva.

Esas reuniones se hacían en casas de la Ciudad de México, una de ellas muy cerca del centro comer-

cial Perisur, y a las que asistía Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de García Luna, actualmente preso en México.

AP

Aseguró que en esos encuentros Arturo Beltrán Leyva entregaba los sobornos a García Luna, de entre un millón y un millón y medio de dólares, pagos que se hicieron por años gracias a la “coperacha” entre narcotraficantes alineados a la Federación. “Fue la mejor inversión que hicieron con su dinero”, agregó.

Destacó que una ocasión le dieron a García Luna entre 14 y 16 millones de dólares por un cargamento de droga robado al Cártel del Golfo y en esa ocasión le enviaron una motocicleta Harley Davison de edición limitada.

Ante el juez Brian Cogan, el Grande explicó que él se unió a la organización de los hermanos Beltrán Leyva en 2001, y desde entonces García Luna “ya estaba cobrando” y se le pagó hasta el último día de la vida de Arturo Beltrán Leyva, abatido el 16 de diciembre de 2009, en Cuernavaca.

Con base en información revelada por este narcotraficante, estaríamos hablando de entre 100 y 180 millones de dólares.

Asimismo, Villarreal Barragán mostró en un mapa de México el crecimiento territorial del Cártel de Sinaloa. Dijo que en 2001 sólo tenía presencia en cinco estados del norte del país y una década después se extendió a más de la mitad del país.

“No teníamos rival… nada de ese crecimiento hubiera sido posible sin el apoyo de distintos gobiernos, corporaciones, y de la AFI y de García Luna”, aseguró.

Gobernadora tolera a mafia de taxis en Cancún

Ayer realizaron un bloqueo contra Uber y afectaron a turistas que iban al aeropuerto

Ante los actos de violencia de la llamada ‘mafia de los taxis” en Quintana Roo, el gobierno de Estados Unidos alertó a sus ciudadanos sobre estos incidentes.

Ayer, este grupo de taxistas llevó a cabo un bloqueo en la avenida Kukulcán en contra de los conductores de Uber, luego de que éstos ganaron un amparo para operar sin restricciones. Imágenes en redes sociales dieron cuenta de turistas

que se vieron obligados a caminar con maletas hasta la terminal aérea.

Estos actos de violencia entre conductores se desataron en los primeros meses de la administración de la gobernadora Mara Lezama, y han involucrado a taxistas y choferes de Uber en ciudades turísticas del estado, principalmente en Cancún.

Turistas han expuesto en redes sociales este tipo de actos, recriminando que los taxistas abusan de los usuarios, e incluso lo han llamado el “negocio más corrupto del mundo”.

Un turista llamado Chad compartió su experiencia en redes y explicó que es imposible tomar un Uber en la zona hotelera de la ciudad. Detalla que gente del lugar le afirmó

“Acusación no tiene evidencias sólidas”

César de Castro, abogado de Genaro García Luna, aseguró ante una corte de Estados Unidos que los fiscales no tienen una sola evidencia sólida que pruebe el nexo de su cliente con el Cártel de Sinaloa

“No hay dinero, fotos, videos, mensajes de texto, correos electrónicos... no hay registros, no hay evidencia creíble y plausible de que el señor García Luna ayudó a los cárteles”, dijo De Castro.

En una intervención inicial de 33 minutos, el abogado apuntó que el gobierno de Estados Unidos basa sus pruebas en testimonios de criminales confesos, muchos de ellos detenidos por el propio García Luna, quienes “buscan venganza de quien los combatió”, dijo.

Aseguró que lo quieren “criminalizar con testimonios de las peores personas posibles y sin una sola evidencia”.

En contraste la fiscalía se dedicó durante 12 minutos a señalar que García Luna traicionó a México y a Estados Unidos, ya que tenía una doble vida: en una actuaba como “héroe” de la justicia y en la otra trabajaba de aliado al Cártel de Sinaloa. “Testigo tras testigo esto irá quedando al descubierto”, dijo el fiscal federal Phillip Pilmar.

que “si (un Uber) recoge a alguien en esta área, literalmente le puede costar la vida (al conductor)”.

La gobernadora Lezama no se ha pronunciado al respecto, y se limitó a declarar que se está trabajando en sancionar a los responsables de la violencia, sin dar mayores detalles.

Por lo pronto, el gobierno de Estados Unidos ya alertó a sus ciudadanos sobre estos actos.

“A la luz de los incidentes de seguridad ampliamente publicitados en destinos turísticos populares, recuerde que todos los destinos tienen algún nivel de riesgo”, indicó el Departamento de Estado.

“Los delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos, están muy extendidos y son comunes en México. Revise sus planes de seguridad personal. Sea consciente de su entorno y mantenga un perfil bajo. Monitoree los medios locales”, precisó.

Erasmo Abelar Cámara, exsecretario del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, reconoció que esta agrupación debe ser intervenida por las autoridades estatales y federales para hacer una limpia.

Renán Quintal y José López Zamorano/ Corresponsales en QRoo y Washington, DC

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Martes 24 de Enero de 2023
ACUSACIÓN. Representación del testimonio de Sergio Villarreal en contra de García Luna, ayer, en Nueva York.
CUARTOSCURO
CAOS. Taxistas realizan bloqueo y turistas tienen que ser trasladados por la policía.
EL FINANCIERO Martes 24 de Enero de 2023 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.