Construyen Iconia sin tener licencias

LA COMPAÑÍA SÓLO TIENE PERMISO PARA FRACCIONAR

Tras la balacera desatada durante
unas fiestas patronales en El Barro, municipio de Villa Corona, donde murió un policía y resultó al menos una persona lesionada, el cardenal de Guadalajara desmarcó a la iglesia y llamó a las autoridades a garantizar la seguridad.
En entrevista este domingo, el arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, reconoció que hay fiestas patronales que se han desvirtuado, y la seguridad de la población es responsabilidad de las autoridades locales, en especial cuando avalan la venta de bebidas alcohólicas o palenques en torno a celebraciones originalmente religiosas.
Robles Ortega resaltó que el objetivo original de las fiestas patronales es que la comunidad tenga una experiencia espiritual y acercamiento a la religión y al santo patrono.
La madrugada de este domingo se desató un tiroteo en El Barro, donde un elemento de la policía de Villa Corona falleció, sin que existan personas detenidas al momento.
de la
de construcción. Tampoco hay datos de la misma en el portal oficial del ayuntamiento.
Para construir en un predio de más de 50 mil metros cuadrados se requiere una “licencia de construcción mayor”. El predio en posesión de la constructora abarca 57 mil 273 metros cuadrados. Con la urbanización entregada, la
compañía consiguió el permiso municipal de fraccionar, tuvo acceso a servicios públicos y el estatus de desarrollo inmobiliario como un nuevo módulo habitacional en Guadalajara.
La licencia le autorizó el giro de usos mixtos para generar centros habitacionales plurifamiliares, comercio y servicios e industria de mínimo y bajo impacto.
Distrito Iconia considera ocho torres departamentales que tendrán mil 600 viviendas. Contempla departamentos que van de los 79 hasta los 94 metros cuadrados cada uno e incluso ya se construyó un departamento modelo.
En el predio ya se desarrollan obras
de las torres y otras construcciones, pero no hay registros de que la empresa haya tramitado y obtenido la o las licencias correspondientes.
Visor Urbano indica que por la sección A de Distrito Iconia, Hoteles Riviera Deluxe paga 30 mil 870 pesos al año de predial. El polígono tiene un valor catastral de 14.2 millones de pesos (mdp), pero fue comprado en 500 mdp a Operadora Hotelera Salamanca (OHS), empresa que en 2016 se comprometió con el Municipio a desarrollar el terreno a cambio de obras de contraprestación.
VIALIDAD. No sólo los automovilistas sufren y padecen
MORENO CIUDAD DE MÉXICO
Una encuesta nacional de El Financiero revela que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició 2023 con 57 por ciento de confianza ciudadana.
La Corte estuvo en el centro de la discusión pública en diciembre, luego de que tuviera lugar el proceso de renovación de su presidencia, en el cual fue electa la ministra Norma Piña el lunes 2 de enero.
Al momento de la encuesta, 42 por ciento de personas entrevistadas se enteró del relevo, por el cual la ministra Piña reemplaza al ministro Arturo Zaldívar en la presidencia de la SCJN. El 56 por ciento manifestó una opinión favorable de que la Corte sea presidida por una mujer por primera vez en su historia.
El sondeo revela que el actual nivel de confianza en la Corte, de 57 por ciento, es más alto que el que registran la Presidencia de la República y la Cámara de Diputados, que obtienen 50 y 39 por ciento.
Con la finalidad de reducir la contaminación que genera la basura en Zapopan, la comisión edilicia de Servicios Públicos prepara un diagnóstico para generar soluciones a largo plazo.
El presidente de la comisión y coordinador de regidores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Alberto Uribe Camacho, explicó que un tema fundamental será el reaprovechamiento de los residuos orgánicos para generar composta y reducir las afectaciones a la atmósfera y el agua.
“Aquí la discusión central tiene que ver con que estamos enterrando una gran cantidad de toneladas de residuos orgánicos que generan metano, que es esta parte altamente contaminante que se va al aire y genera el calentamiento global y los efectos invernaderos, y por supuesto los lixiviados”, advirtió el regidor.
Uribe Camacho recordó que durante su gestión como alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, entre 2015 y 2018, creó un programa de generación de composta a partir de residuos separados de algunos fraccionamientos, restos de las podas de parques y jardines, y las popochas que aparecían muertas en la laguna de Cajititlán.
El edil consideró que podría incluirse una estrategia similar en Zapopan, municipio que lleva alrededor de mil 500 toneladas diarias de basura a enterrar al relleno sanitario de Picachos.
Pero la solución deberá partir de un diagnóstico a profundidad de la situación actual de los residuos, así como de una exploración de las mejores prácticas y tecnologías a nivel internacional para hacer frente al problema de la basura.
Sin embargo, el regidor reconoció que no hay recursos disponibles para el proyecto, por lo que tendrán que generarse esquemas en los que participe la iniciativa privada o en los que el financiamiento sea producto de reducción de gastos.
“No hay un presupuesto, hay que ver exactamente lo que estamos gastando en la materia ahorita y eso tiene que ser parte de un fondo que te ayude para algo que tenga que ver también con la parte ambiental”, dijo el regidor en entrevista.
De acuerdo con el edil, el basurero de Picachos tiene un costo operativo de 171 pesos por tonelada de residuos que se entierra, por lo que aprovechar la materia orgánica reduciría ese gasto. A la vez la composta generada podría ayudar a dar mantenimiento a las áreas verdes del municipio o a la producción agrícola de la región.
Según Uribe Camacho, cada zapopano genera 1.4 kilos de desechos diarios, lo que, dijo, es un problema de alcances metropolitanos para el que se requiere una nueva estrategia a desarrollar este mismo año.
Aquí la discusión central tiene que ver con que estamos enterrando una gran cantidad de toneladas de residuos orgánicos que generan metano”
Una revisión a Visor Urbano y el portal del Municipio arroja que el desarrollo inmobiliario no cuenta con ese papel; sólo tiene un permiso de urbanización que data de 2019
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARAApesar de que sus obras ya comenzaron, el proyecto inmobiliario Iconia se desarrolla sin una licencia de construcción emitida por el gobierno municipal de Guadalajara, según una revisión en el sitio de Internet Visor Urbano.
Hoteles Riviera Deluxe, empresa a cargo del desarrollo desde 2017, sólo cuenta con la licencia de urbanización 007/2019, aprobada el 20 de diciembre de 2019. Desde entonces no hay registro alguno de que tenga licencia de construcción.
Además de consultar Visor Urbano, este medio también revisó el portal oficial de transparencia del Municipio, pues contiene las licencias emitidas entre 2010 y 2023, pero no encontró una sola entregada a Hoteles Riviera Deluxe.
De acuerdo con el apartado de trámites y servicios del portal de transparencia de Guadalajara, para cons-
truir en un predio de más de 50 mil metros cuadrados se requiere una “licencia de construcción mayor”, papel que no tiene el predio en posesión de la constructora, de una extensión de 57 mil 273 metros cuadrados.
Lo que es un hecho es que con la urbanización entregada la compañía consiguió el permiso municipal de fraccionar, poder acceder a servicios públicos y la consideración del desarrollo inmobiliario como un nuevo módulo habitacional en Guadalajara. La licencia le autorizó el giro de usos mixtos para poder generar centros habitacionales plurifamiliares, comercio y servicios e industria de mínimo y bajo impacto.
El proyecto, como se anuncia en el sitio oficial de Distrito Iconia, considera ocho torres departamentales que tendrán mil 600 viviendas. Contempla cuatro distintos tipos de unidades habitacionales –van de los 79.46 hasta los 94.71 metros cuadrados cada uno– e incluso ya se construyó un departamento modelo para los potenciales clientes.
Actualmente en el predio ya se desarrollan obras de las torres y otras construcciones, pero no hay registros de que la empresa haya tramitado y obtenido la o las licencias correspondientes.
La revisión al portal de transparencia del Municipio también arrojó que Hoteles Riviera Deluxe paga 30 mil 870 pesos al año de impuesto predial
En una sesión sabatina desarrollada de manera exprés y virtual, el Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ) decidió cambiar de adscripción a ocho jueces.
El consejero José de Jesús Becerra Ramírez criticó el proceso. Denunció que la sesión duró menos de tres minutos y que cuando quiso entrar ya se había acabado, lo que calificó como violencia institucional.
“Estaba convocado a las 2 de la tarde la sesión, me llega (la invitación) por el presidente del Supremo Tribunal (Daniel Espinosa Licón), me llega a las 14:02, es decir, dos minutos después de que estaban ellos convocando. Nosotros ingresamos y al instante, al minuto, justo cuando ellos nos lo mandan, lo que tarda en ingresar, (el sistema señaló que se había terminado)”, aseveró.
Al pedir explicaciones de lo ocu-
rrido, al consejero le dijeron que la reunión empezó de manera puntual y concluyó antes de que intentara entrar.
“Qué pena, qué vergüenza que en Jalisco el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Daniel Espinosa Licón, las consejeras y los consejeros y la secretaria (…) sigan ejerciendo la violencia institucional”, abundó Becerra Ramírez, quien señaló que no hay justificación para realizar cambios de jueces de manera intempestiva.
Entre los juzgadores cuya adscripción se modificó está Francisco Barrera Gómez, quien estaba en el Juzgado Penal 12, en Autlán de Navarro, y ahora laborará en el Juzgado Oral Penal 8, en Puerto Vallarta. También lo está Mónica Patricia Íñiguez Soto, quien dejó el Juzgado Oral Penal de Ocotlán y ahora estará en el Juzgado Oral Penal de Colotlán.
A ellos se les suma José Vázquez Vitela, quien dejó el Juzgado Primero en Materia Civil de Tepatitlán de Morelos
por la sección A de Distrito Iconia. El predio, de un valor catastral de 14.23 millones de pesos (mdp), fue comprado en 500 mdp a Operadora Hotelera Salamanca (OHS), empresa que en 2016 se comprometió con el Municipio a desarrollar el terreno a cambio de obras de contraprestación.
Aunque sólo paga una cuenta predial, los 57 mil 273 metros cuadrados de la sección A de Distrito Iconia fueron divididos en ocho fracciones y desde 2017 están bajo la posesión de Hoteles Riviera Deluxe, de acuerdo con la escritura pública número 6624.
El plano publicado en el sitio de Internet de Distrito Iconia confirma que esa división contempla calles, dos áreas urbanas –ahí se construyen las torres– y un mercado, pero al revisar uno por uno en Visor Urbano se halló que ninguno cuenta con licencia de construcción vigente o expedida.
Distrito Iconia contempla dos grandes predios más: la sección B, para un parque lineal, y la C, donde se construye el polideportivo.
La semana pasada, el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, afirmó en una rueda de prensa en Casa Jalisco que el polideportivo, una de las obras de contraprestación a las que estaba obligada OHS para desarrollar el predio, tiene un 65 por ciento de avance y confirmó que su construcción está en proceso; sin embargo, el área donde se desarrolla tampoco cuenta con alguna licencia de construcción emitida por el Municipio.
REDACCIÓN
La Secretaría de Transporte (Setran) anunció la entrada en operación a partir de este domingo de la ruta alimentadora 09 (A09) de MiMacroPeriférico, la cual conectará con la estación Periférico Sur tanto del sistema BRT como de la Línea 1 de Tren Ligero.
El objetivo es cubrir una mayor demanda en la zona sur del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y, principalmente, darle el servicio a los vecinos de La Cantera y Jardines de Santa María.
El derrotero de la nueva ruta comienza en el cruce de las calles Orquídea y La Cantera, en la colonia Jardines de Santa María, rumbo a Periférico Sur. En un circuito transita por el Periférico, hace uso del retorno del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), así como del de la Coca-Cola/CEDIS Toluquilla y pasa a un costado de las estaciones del peribús San Sebastianito, 8 de Julio, Terminal Sur de Autobuses e ITESO.
Al igual que las otras ocho alimentadoras del sistema MiMacroPeriférico, la A09 tendrá un descuento de transbordo de 50 por ciento.
El trayecto de la A09 comprende 13.95 kilómetros y se recorrerá aproximadamente en 42 minutos. Su operación comienza a partir de las 6 horas y concluye a las 22.
Por ahora sólo tendrá dos unidades y el intervalo de paso será de 30 minutos.
para arribar al Juzgado de Primera Instancia en Materia Civil de Encarnación de Díaz. El espacio que dejó libre se lo asignaron a José García Hernández, quien dejó el Juzgado Penal 14 de Zapotlán el Grande.
A diferencia de sus compañeros, el juez Joaquín Torres Ángel se quedará en el mismo lugar, en Vallarta, pero pasó del Juzgado Penal 28 al Oral Penal 8. Víctor Manuel Vázquez se encuentra en una situación similar, pues pasó del Juzgado Penal 18 al Oral Penal 2, ambos en Tepatitlán.
Los cambios también impactaron a la jueza María Estela Torreblanca Álvarez, quien se quedó sin juzgado y fue puesta a disposición del CJJ. Antes estaba en el Juzgado Familiar 11, en Zapopan, y su vacante fue entregada a José de Jesús Estrada Navarro, quien antes laboraba en el Juzgado Oral Penal de Tepatitlán.
Becerra Ramírez señaló que los cambios responden a premios y castigos sin justificación, y aseguró que los jueces tienen miedo a levantar la voz ante las modificaciones.
El Ayuntamiento de Zapopan entregó este viernes la construcción de la unidad deportiva de la colonia Parques del Auditorio. En su diseño participaron niños.
La obra tuvo una inversión superior a los 12 millones de pesos. Su conceptualización estuvo a cargo de un comité donde participaron niñas, niños y adolescentes de la zona, quienes mediante una maqueta definieron, como futuros usuarios, el nuevo espacio público de casi 4 mil metros cuadrados de extensión.
“Les presentamos un proyecto en el que se fueron recibiendo retroalimentaciones de ajustes hasta que todos los que estuvimos presentes en las reuniones estuviéramos de acuerdo para poder darles a ustedes la propuesta del proyecto de lo que hoy en día vemos construido”, contó al respecto el director municipal de Obras Públicas e Infraestructura, Ismael Jáuregui Castañeda.
La unidad deportiva cuenta con una cancha de usos múltiples, área de juegos con piso amortiguante, así como con ejercitadores y espacios de calistenia, cancha de fútbol con pasto sintético y pista de trote.
También tiene un área de picnic, andadores, plazoleta, baños, caseta de ingreso, mobiliario urbano e iluminación con tecnología LED, así como espacios reforestados, con lo que se estiman 30 mil habitantes beneficiados en la zona.
“Les agradecemos la rehabilitación de la unidad deportiva Parques del Auditorio con perspectiva de infancia y donde se nos brindó la oportunidad como estudiantes de participar imaginando y proponiendo ideas para este espacio”, destacó Alan Uriel Ávila, estudiante de la primaria Belisario Domínguez, durante el evento protocolario de inauguración del espacio que antes era un predio de tierra donde los menores jugaban.
Habitantes de Los Cerritos señalan que hace falta patrullaje, así como más lámparas para el área verde
TWITTER @ntrguadalajaraVecinos de Los Cerritos exigen mayor seguridad en el entorno del parque de la colonia del norte de Zapopan.
El parque, conocido como El Cono, padece la ausencia de las autoridades, quienes no han atendido los reportes y exigencias de vecinos para incrementar el patrullaje y, especialmente, atender la falta de iluminación del área verde.
“De noche sí está bastante oscuro, necesitamos más lámparas y que poden los árboles, porque las lámparas quedan por arriba de los árboles, entonces la luz no se refleja abajo y sigue estando oscuro ya sea que poden los árboles o que bajen las lámparas”, pidió Efraín López Jiménez, vecino del fraccionamiento desde hace más de 25 años.
El habitante reconoció que el problema de la inseguridad se ha reducido desde hace un año, cuando finalmente fue demolida la construcción que le da nombre al parque, El Cono, una fuente de sodas abandonada que atraía delincuentes; sin embargo, en el lugar quedó escombro y la incumplida promesa del gobierno municipal de rehabilitar el parque con juegos, ejercitadores y andadores.
No solo los automovilistas sufren y padecen las fallas en la movilidad de la avenida López Mateos, sino también los peatones y ciclistas.
El Diario NTR Guadalajara recorrió ayer la vialidad y constató que la avenida tiene fallas en banquetas, a lo que se suma la ausencia de ciclovías.
La problemática se agudiza en el tramo de Periférico hacia Bugambilias, en donde las banquetas y vías para ciclistas son completamente nulas, lo que obliga a que éstos bajen al arroyo vehicular para poder caminar o, en su caso, circular.
Además, en el tramo de Periférico a El Palomar sólo existe una diminuta banqueta en un trayecto de aproximadamente 20 metros. El resto de la vialidad está pensada
únicamente para los automovilistas.
A lo anterior hay que añadir los pocos puentes peatonales de la vialidad, espacios que, además, no brindan seguridad a transeúntes. Algunos, de hecho, prefieren cruzar la rúa por debajo.
LA APUESTA, EN ABRIL
La semana pasada, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, adelantó que a mediados de abril quedaría lista la propuesta técnica para dar solución al problema de tráfico en la avenida Adolfo López Mateos.
El anuncio lo dio luego de que finalizara una etapa de recepción de información sobre el tema. En seguimiento, el 11 de enero inició una fase de diálogo directo que se dividirá en varias fases; considera una serie de encuestas a los pobla -
La presencia de la Policía de Zapopan también es escasa en el parque y las calles de Los Cerritos, colonia ubicada en la zona del Auditorio Benito Juárez, al norte de Zapopan.
“La seguridad, en cuanto a los policías, antes sí venían, pero no tanto,
ahorita casi no los veo que vengan, sí se requiere más patrullaje”, advirtió el vecino.
El parque luce limpio porque mismos vecinos organizados podan la maleza, han instalado botes de basura, riegan y han pintado algunas de las bardas colindantes con el área verde; sin embargo, es evidente la falta de mantenimiento y no hay espacios como bancas, canchas o juegos recreativos pese a estar en la llamada por la autoridad municipal “Ciudad de las niñas y los niños”.
“Aparte de la vigilancia, (necesitamos) la limpieza del parque, que sea más seguido, la podada de árboles, que no lo han hecho, están entre los cables, y hay otras partes que están en las mismas condiciones, un poco sucio”, agregó el habitante.
OTRA NECESIDAD. En el parque también se requiere la poda de árboles.
Desde el año pasado en el Hospital General de Zapopan, conocido como el Hospitalito , el gobierno municipal ha entregado 650 kits de primera infancia con apoyos para las familias de los recién nacidos en el nosocomio. Además de las ayudas, también se realizó la expedición gratuita de 232 actas de nacimiento para bebés que fueron dados a luz en el Hospitalito Ambos programas sociales arrancaron durante 2022 y tienen el objetivo de combatir la desigualdad y que sea equitativo el comienzo de vida de recién nacidos en Zapopan.
“Esta política ha demostrado su valor entre los más necesitados en otros países, de cómo puede cambiar el futuro y el destino de un recién nacido teniendo ropa adecuada, un espacio donde descansar de forma adecuada”, aseguró el director general de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia.
Durante 2022 se invirtieron 4 millones 750 mil pesos en la compra de mil 500 kits de primera infancia. Del total han sido entregados los primeros 650.
Los kits incluyen una cuna con entretenimiento móvil, fular, cobija, sábana, toalla y pañalera.
Para que una familia reciba el kit es necesario que el parto o cesárea se realice en el Hospitalito , así como contar con certificado de nacimiento, entregar copia de la identificación de la madre, padre o tutor, y presentar comprobante de domicilio de Zapopan o Guadalajara.
El apoyo es exclusivo para familias que no cuentan con seguridad social.
Para el caso del acta de nacimiento gratuita, es necesario entregar copias de las identificaciones oficiales de madre, padre y dos testigos, una solicitud de apoyo que otorga personal municipal y anexar el certificado de nacimiento expedido en el Hospitalito
“Buscamos que no lleguen más menores edad de 15, 14, 16 años sin acta, sin identidad, porque luego reconstruir eso es muy difícil y lamentablemente eso es algo que sigue pasando”, detalló el director Ochoa Plascencia.
dores de colonias cercanas a López Mateos y la instalación de 12 mesas de trabajo.
Los diálogos finalizarán el 15 del febrero y luego se realizará una revisión técnica de las propuestas.
“El 15 de febrero termina el proceso de diálogo e inicia el análisis técnico. Creemos, yo diría que en abril, tendremos un planteamiento
ya concreto. En paralelo estamos trabajando acciones que se pueden ir haciendo, ya planteaba algunas; por ejemplo, la de la revisión del proyecto técnico para la ampliación de cuatro carriles de San Agustín a López Mateos, que yo creo que alguien, difícilmente, va a estar en contra”, comentó el gobernador Enrique Alfaro.
AUSENCIA.
La avenida no cuenta con vías para los ciclistas.
política ha demostrado su valor entre los más necesitados en otros países, de cómo puede cambiar el futuro y el destino de un recién nacido teniendo ropa adecuada, un espacio donde descansar de forma adecuada”
no cuentan con
social.
Mucho se habla del monstruo de la corrupción y aunque lo vemos y lo padecemos, parece que ya no nos da miedo; incluso destinamos un porcentaje de nuestras percepciones a actos y hechos de corrupción. Este fenómeno abona y perpetúa la desigualdad y la pobreza, afectando el bienestar y la distribución de los ingresos, socava las oportunidades de participar por igual en la vida social, económica y política.
Ante el estancamiento de la lucha anticorrupción y que el discurso a nivel nacional recae en lo absurdo en esta materia, cualquier acción institucional dirigida a controlar la corrupción es acertada. Ejemplo de esto es el lanzamiento de los programas marcos de implementación, lineamientos de seguimiento y evaluación y metodología de los indicadores del Sistema Estatal Anticorrupción (Seajal), que marcan el camino para materializar la política estatal anticorrupción y concretarse acciones contra la corrupción en el estado. El desafío incluye que todas las dependencias asuman como una obligación estos instrumentos, en el entendido de que no sólo le corresponde al Seajal el control de la corrupción.
Lo mismo sucede con la iniciativa lanzada por la Contraloría Ciudadana de Guadalajara de una consulta que durará tres meses, la cual tiene como finalidad que las personas y comunidades definan los programas y dependencias que deben ser auditadas en 2023; además de elegir entre los programas de mayor impacto social y presupuestal aquellos que serán auditados, la totalidad de los recursos invertidos a través del presupuesto participativo del municipio, el objetivo es llegar a más de 100 mil personas.
Corresponde a la propia Contraloría la labor de ciudadanizar la fiscalización, realizar un proceso pedagógico y explicar en qué consisten las auditorias, su finalidad, y como abona este tipo de procesos a la contención de la corrupción.
En el caso nacional, las acciones son poco tangibles, incluso nulas, frente a un moribundo Sistema Nacional Anticorrupción conformado por un Comité Coordinador cooptado por el gobierno federal, un Comité de Participación Ciudadana (CPC) con cinco integrantes que reciben honorarios aproximadamente de 120 mil pesos y que al realizar un análisis de su labor, se limita recientemente a dos pronunciamientos, un posicionamiento y la participación en un encuentro entre ciudadanía y la iniciativa privada.
Ante ello se ha insistido en que la lucha anticorrupción va más allá de sancionar las faltas administrativas y los hechos de corrupción. Se trata de encaminar esfuerzos a examinar la normativa, los mecanismos así como a las instituciones que conforman los tres poderes, obligadas a contener la corrupción, desalentar y prevenir los abusos de poder.
Tanto el Seajal como la Contraloría Ciudadanía de Guadalajara se enfrentan al desafío de materializar la efectividad de sus acciones, poner a disposición la información de sus avances y medir el impacto en la cotidianidad de las personas.
Otras vías que permitirían evidenciar el avance en el control de la corrupción es calificar a quienes nos gobiernan y con ello a su funcionariado, sobre todo considerando un complejo y arrebatado camino a un proceso electoral en el que se aprovechará la ausencia, el silencio y falta de acción de las instituciones encargadas de controlar la corrupción para lograr objetivos políticos.
Las personas, pero particularmente el Estado, deben comprender que la corrupción debilita el desarrollo, perjudica la prosperidad económica, daña la buena gobernanza y la prestación de servicios públicos.
Resulta importante dimensionar que las grandes sumas que se pierden por causa de la corrupción podrían ser utilizadas para mejorar el nivel de vida, incrementar el acceso a la vivienda, la salud, la educación y el agua, incluso un mayor presupuesto a la seguridad pública.
Es un hecho que aun cuando todas las mañanas insisten en que se acabó la corrupción, con indignación debemos reconocer que en México sigue presente y que las pocas acciones a nivel nacional para detectar, sancionar y disuadir la corrupción han sido insuficientes.
A PIE DE CALLE JOSÉ TORAL @jcrtoralAl norponiente de la ciudad persiste y resiste un bosque primario, cuyo ecosistema está cada vez en mayor riesgo ante el voraz crecimiento de la ciudad, empujado por mafias inmobiliarias, gobiernos corruptos y ciudadanía desinformada que financia la destrucción.
El bosque El Nixticuil toma su nombre de un gusanito blanco bastante común en la zona, que en realidad es la larva de un futuro escarabajo.
A este bosque se le llama primario porque ya estaba ahí antes de la llegada y destrucción de la humanidad a la zona, a diferencia de espacios como el bosque de El Centinela o Colomos, que son inducidos, pues sus árboles, la mayoría de especies exóticas, fueron plantados por personas y no producto de la evolución y la historia natural.
Aunque el valor ambiental del bosque El Nixticuil es previo a la fundación de Guadalajara y al surgimiento de civilizaciones originarias del occidente de México, el reconocimiento y protección para ese espacio natural apenas se concretó en 2008.
Además del bosque, el área protegida abarca también la zona conocida como El Diente, muy concurrida por escaladores y deportistas, así como la sierra de San Esteban.
El decreto de protección comprende mil 591 hectáreas, con parte de lo que queda del bosque El Nixticuil, pues muchas hectáreas forestales fueron excluidas sin justificación del polígono de protección.
Existen invasiones claras dentro del área natural protegida, como la que documentamos en este diario el pasado 5 de enero, sobre casi media hectárea del espacio conocido como
Cientos de árboles adultos talados, fauna expulsada de su hábitat para edificar viviendas nada sustentables que se venden, paradójicamente, con publicidad que ofrece irse a vivir al bosque a sus futuros habitantes; los clientes muchas veces no se enteran de que el bosque prometido está en vías de desaparecer
Zona Forestal Zapopan, donde el fraccionamiento La Cima bardeó y construyó una casa club con canchas deportivas para el uso exclusivo de sus habitantes.
Pero la mayor amenaza son las áreas boscosas que quedaron fuera del polígono de protección y que están condenadas a desaparecer ante las omisiones del gobierno municipal.
Un ejemplo emblemático es lo que ocurre sobre avenida Guadalajara. Entre avenida Las Torres y Valle de los Imperios, a cada lado hay predios con cañadas repletas de encinos adultos y con arroyos y cauces. Nadie con dos ojos, dos dedos de frente y que camine por ahí tendría duda respecto a que son predios forestales, es bosque.
Pero inexplicablemente fueron excluidos del área natural protegida. La Comisión Nacional Forestal y el Inegi, en sus cartas forestales e hidrográficas, reconocen los predios como bosque atravesado por cauces de agua naturales.
Pero ni eso ni la resistencia de colectivos vecinales que defienden el bosque han conseguido frenar la destrucción.
Vale más el poder, contactos y dinero de empresas inmobiliarias como Tierra y Armonía o GIG, que se aliaron para construir más fraccionamientos en una zona colapsada vialmente, sin agua suficiente para sus habitantes y sin tratamiento para las descargas que van a contaminar el río Blanco.
Cientos de árboles adultos talados, fauna expulsada de su hábitat para edificar viviendas nada sustentables que se venden, paradójicamente, con publicidad que ofrece irse a vivir al bosque a sus futuros habitantes. Los clientes, lamentablemente, muchas veces no se enteran que el bosque prometido está en vías de desaparecer, y que con su compra están financiando la destrucción presente y futura de ese ecosistema.
El problema mayúsculo es que la primera autoridad que debería sancionar estas invasiones y ecocidios, el municipio, es la primera en poner el mal ejemplo.
Ahí está en obra negra el taller de maquinaria que comenzó a construir el gobierno municipal en la misma avenida Guadalajara, invadiendo un arroyo que nace en el bosque y para lo cual talaron 12 árboles adultos y destruyeron una cañada con uso de suelo de conservación ecológica por sus actividades silvestres.
La obra municipal se convirtió en una puerta abierta para que siga la destrucción del bosque.
Y en cosas que a nadie le interesan, pero que a nosotros nos encanta cuchichear, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez sacó un intento de distractor ante la embestida que le está llegando por todos lados: quiere cambiarle el nombre al Estadio Jalisco en honor a Pelé.
Es esta fanática vecindad reconocemos la inmortal figura del brasileño, pero ya hasta suena a cotorreo. El mandatario hizo una encuesta por medio de sus redes sociales (o sea, sin valor estadístico, eh) para ver qué nombre le gusta más a la gente para el estadio y lo que se ganó fue una serie de críticas por dar prioridad a ese tema cuando ni siquiera es una tarea gubernamental. El Jalisco es administrado por una asociación civil, es decir, no es del gobierno. En otras palabras, quien dice no meterse en temas de privados, ahí va a meter las narices en donde nadie lo llamó. El nombre del Estadio Jalisco sí es un asunto entre particulares, pues. Pero qué le vamos a hacer si al góber se le nota la sangre de futbolista.
El alcalde Pablo Lemus adelantó que hoy presentará un informe para explicar los avances de la empresa Operadora Hotelera Salamanca en las obras de Distrito Iconia.
En días pasados él mismito, de boca suya, reconoció que el proyecto había sido un “error histórico” que él sólo heredó, pero que además el municipio estaba atado de manos para recuperar el predio.
Y mientras, este domingo circuló un comunicado supuestamente de Salamanca en donde informaba de los avances en el proyecto. Sin embargo, se trató de una fake news porque el documento correspondía a un boletín de la compañía… pero de octubre de 2021.
Estamos muy atentos a lo que Lemus dirá sobre el proyecto que heredó la administración tapatía de Alfaro y qué avances reportan las obras urbanísticas que debieron entregarse como contraprestación.
En el Congreso del Estado se están haciendo los puristas nomás por puritita y cochina conveniencia.
Resulta que quieren seguir muy al pie de la letra la Ley Orgánica del Poder Legislativo, pues en este periodo de arranque del año sólo los obliga a sesionar una vez al mes. Es esa la razón por la que el resto de las sesiones han sido de carácter extraordinario.
Ésa es la justificación legal, pero en el fondo se trata de evitar que sea ordinaria porque estarían obligados a la presentación de iniciativas y abordar asuntos varios sobre los que todos pueden opinar, cuando la intención parece cerrar la llave legislativa a los diputados de Hagamos para que no hagan nada.
La presidente de la Mesa Directiva, Mirelle Montes, está siendo más papista que el papa en la aplicación del reglamento y la ley en las sesiones de pleno.
Se le nota en qué bando se desenvuelve porque no aplica las reglas con el mismo rasero. Hay otros diputados con más experiencia que la quieren brincar o hacer quedar mal, pero también ha demostrado que lo único que busca es acallar voces de la oposición a sus aliados.
¡Ay, la nostalgia! Allí es donde parece vivir el coordinador de regidores de Morena en Zapopan, Alberto Uribe
Como presidente de la comisión edilicia de Servicios Públicos presentará una propuesta de solución para el problemón de contaminación que generan las más de mil 500 toneladas diarias de basura que se producen en el municipio.
Todavía está en el diagnóstico, pero ya adelanta que podría proponer algo similar a lo que –recuerda suspirando– hizo en Tlajomulco de Zúñiga cuando fue alcalde por Movimiento Ciudadano. Durante su gestión se generó composta con residuos orgánicos de parques y jardines, con las toneladas de popochas muertas de Cajititlán y con la basura que separaban algunos fraccionamientos de López Mateos.
Al hoy morenista le brillan los ojitos de recordarse como el presidente municipal y espera repetir la hazaña con su política pública, peeero hay un pequeñito detalle: no hay recursos disponibles. No es lo mismo ser alcalde y disponer de la hacienda municipal que ser regidor de oposición y andar a las caiditas.
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Por carecer de recursos para contratar de manera fija a un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM), el Congreso del Estado sólo tiene uno para las sesiones ordinarias de pleno.
Quien desempeña esa labor es Karina Valadez Martínez, perito intérprete de LSM de la Fiscalía de Derechos Humanos. Su trabajo en las sesiones ordinarias es posible tras un convenio con la dependencia, aunque está supeditado a que tenga oportunidad de desarrollarlo.
Así lo explicó la presidente de la Mesa Directiva, la panista Mirelle Montes Agredano, quien adelantó que ya propuso contemplar la contratación de un experto de forma eventual en el próximo presupuesto. Mientras tanto en el Congreso se apoyarán de Karina Valadez.
“Cuando son sesiones ordinarias, le avisamos a la fiscalía para agendar, ver si hay oportunidad, ver si la licenciada puede apoyarnos, porque ella es la única que se encuentra como titular para apoyar a la fiscalía para presentar denuncias cuando llegan personas sordomudas”, apuntó.
A Karina Valadez no se le realiza una paga por su labor, pues es voluntaria. A mediados de noviembre comenzó la interpretación en LSM en el Congreso y desde entonces la perito ha participado en tres sesiones.
La diputada del Partido Acción Nacional (PAM) aceptó que la interpretación es una actividad cansada y sólo puede realizarse, cuando mucho, durante dos horas seguidas. Luego de ese tiempo debe de haber un relevo, pero en el Legislativo es imposible.
“(Karina Valadez) nos echa la mano de verdad, de corazón, porque dos horas ya nos parece muchísimo tiempo y ella le sigue. No tenemos cambio de personas e insisto, es muy cansado”, abundó.
Ante ese escenario se acordó que, cuando hay presentación de iniciativas, la labor de la perito se deje hasta el final para que pueda comunicar de manera eficiente lo que se aprueba en el Poder Legislativo.
Pese a esta situación, la legisladora insistió en que se trabaja por un Congreso incluyente, transparente y que rinda cuentas al sector de sordomudos.
(Karina Valadez) nos echa la mano de verdad, de corazón, porque dos horas ya nos parece muchísimo tiempo y ella le sigue. No tenemos cambio de personas e insisto, es muy cansado”
Luego de que el 13 de enero se conmemorara el día mundial de la lucha vs. el trastorno, la Secretaría de Salud Jalisco llama a cuidar la salud mental
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, conmemorado cada 13 de junio, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que el trastorno es el segundo motivo de las llamadas al 075, línea telefónica exclusiva y gratuita para la intervención en crisis.
La dependencia estatal reconoció que la ansiedad y la depresión son los principales problemas de salud mental que aquejan a los jaliscienses e hizo un llamado a detectarlos a tiempo y atenderlos.
Mediante un comunicado, la SSJ detalló que del 19 de abril de 2020 al 31 de diciembre al 2022 se hicieron 63 mil 96 llamadas a la línea 075, a partir de las cuales se generaron 29 mil 72 fichas con datos de contención emocional. En 5 mil 308 de ellas la depresión fue el motivo de la llamada, lo que la convirtió en el segundo, sólo rebasado por la ansiedad, ligada a 7 mil 233 casos.
“La depresión se caracteriza por al menos 15 días con un estado de ánimo triste, desesperanzado, con ideas de vacío y/o de muerte, así como elevadas dificultades para disfrutar lo que antes se disfrutaba y de realizar actividades cotidianas, lo que provoca problemas de concentración y se traduce en fallas en el rendimiento laboral o escolar”, informó el director del Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme),
■ Los casos de depresión en Jalisco atendidos por la organización civil sin fines de lucro Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México aumentaron en los últimos tres años. En 2019 representaban 3 por ciento de la totalidad, pero en 2022 ascendieron a 8 por ciento.
Entrevistado por el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, el presidente del consejo, Salvador Guerrero Chiprés, dio a conocer el alza, pero acotó que no tiene datos generales de la problemática en Jalisco debido a que no comparte información con el gobierno estatal. Lo único con lo que cuenta la organización que encabeza son los casos que atienden directamente.
Hace tres años, recordó, el consejo buscó establecer un convenio de colaboración con el gobierno de Jalisco, pero nunca obtuvo respuesta de la administración.
Desde hace 10 años la organización civil ofrece atención jurídica y psicológica las 24 horas del día y todo el año. Lo hace
Francisco Javier Ramírez Barreto.
Por ese motivo la dependencia estatal hizo un llamado a la población a acercarse al Salme o llamar al 075 en caso de requerir contención emocional.
El instituto recomendó diversas estrategias para el cuidado de la salud mental y entre ellas incluyó adoptar un estilo de vida saludable, tener interacción social, realizar actividades lúdicas y disfrutar del tiempo de ocio,
mediante la línea 55 5533 5533.
Guerrero Chiprés explicó que las entidades más pobladas del país presentan más casos de depresión que las demás, entre ellas Jalisco, Estado de México, Puebla, Veracruz y Nuevo León; sin embargo, aceptó que el alza del estado es significativa si se compara al panorama de antes de la pandemia de Covid-19.
“Esto es significativo si lo comparo con el 2019, cuando había 3 por ciento, es decir, los reportes de personas que (se) quieren auxiliar respecto a depresión se han más que doblado entre 2019 y 2022”, afirmó el presidente del consejo, quien recordó que la depresión es un trastorno que tiene su origen en factores genéticos, psicológicos y ambientales, así como en el estrés económico, rupturas de relaciones, violencia familiar y otras situaciones.
El alza, añadió, también responde a que la gente tiene más conciencia de la salud mental, se acerca más a los números de ayuda y acude a terapia.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
fomentar un modelo de pensamiento positivo, la libre expresión y la comunicación familiar.
En caso de síntomas, aconsejó buscar ayuda de profesionales de la salud. Recordó que hay tratamientos eficaces que varían de acuerdo con el tipo de trastorno, la gravedad y la edad de cada persona; pueden incluir terapias psicológicas y/o tratamientos con fármacos.
La depresión se caracteriza por al menos 15 días con un estado de ánimo triste, desesperanzado, con ideas de vacío y/o de muerte, así como elevadas dificultades para disfrutar lo que antes se disfrutaba”
FRANCISCO
JAVIER RAMÍREZ BARRETO DIRECTOR DEL SALMEPartiendo de la suposición de que se trataba de un cometa, todas las investigaciones fracasaron hasta que Bochart de Saron, el 8 de mayo de 1781, anunció que el llamado cometa estaba en realidad mucho más lejos del Sol de lo que se pensaba “Bochart de Saron, 1730–1794”; ‘Nature’ Vol. 125, January 18, 1930, p.95
El 16 de enero de 1730 nació en París Jean-Baptiste-Gaspard Bochart de Saron, quien a la temprana edad de un año quedó huérfano de padre, por lo que su madre Marie-Anne Braïer lo encomendó a su cuñado Elie Bochart, entonces canónigo de Notre-Dame, quien vio por la educación de su sobrino y al efecto lo mandó al colegio jesuita Louis le Grand, donde cultivó su interés por las matemáticas.
La influencia familiar dirigió sus estudios hacia el derecho, logrando ingresar al parlamento justo cuando cumplía 18 años, nos menciona su biógrafa Monique Gros, investigadora en el Institut d’astrophysique de Paris, para luego ser nombrado juez; ello no obstó para que siguiera cultivando su afición a las ciencias, en especial la óptica y la astronomía, al grado de ser admitido como miembro de la Académie royale des sciences, en la que posteriormente ocuparía los cargos de vicepresidente y presidente.
A la par de involucrarse en la construcción de partes ópticas para telescopios, algunos de ellos utilizados por los reconocidos astrónomos de su época Charles Messier y Jérôme Lalande, se hizo de instrumentos formando una rica colección llegando a realizar algunas observaciones, utilizó sus habilidades como matemático para calcular las órbitas de los cometas, auxiliando en la reducción de las observaciones de su amigo Messier.
Legislativo.
Desde el viernes pasado en instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara se puede mediar conflictos con la apertura del Centro Público de Mediación.
El área se ubica en la planta alta del Complejo Sauz del organismo, ubicado en Patria 3116, en la colonia Jardines del Sur. Según la presidente del DIF Guadalajara, Maye Villa Ramos, beneficiará a alrededor de 600 personas al año.
“En este espacio se brindará a la ciudadanía una solución ágil y gratuita ante conflictos vecinales, familiares, civiles o mercantiles a través de la mediación con personal profesional y certificado”, señaló.
Los procesos del centro están ava-
DÓNDE. El centro de mediación del DIF se ubica en Patria 3116, en la colonia Jardines del Sur.
lados por el Instituto de Justicia Alternativa (IJA) y son desarrollados por mediadores certificados que prestan sus servicios de forma gratuita al Municipio.
La directora de Justicia Cívica de Guadalajara, Paola Franco Mendoza, señaló que con el centro inaugurado el Municipio suma 10.
“Me complace que el día de hoy tengamos un centro más, en este cen-
tro ustedes puedes recurrir para problemas vecinales como ruido, temas de basura (…) pero también en temas de carácter mercantil como contratos, pagarés. Con este ya son 10 centros en Guadalajara”, señaló.
El centro de mediación del DIF tapatío opera de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Los únicos requisitos para ser atendido son llevar la INE y los datos de contacto con quien se tiene el conflicto.
Lo que nos menciona el epígrafe de la nota conmemorativa de su 200 aniversario corresponde al objeto descubierto por Herschel en abril de 1781, primeramente pensado como cometa, el cálculo de su órbita realizado por Bochart “fue el primer atisbo de luz sobre el desconcertante tema que eventualmente condujo al descubrimiento de que el ‘cometa’ de Herschel era un nuevo planeta, al que asignó el nombre de Georgium Sidus, pero que luego se designó como Urano” (Op. Cit.), contribuyendo con ello sobremanera a la teoría cometaria; como patrocinador de las ciencias pagó de su peculio la impresión en 1784 de la Theorie du mouvement et de la figure des planetes de Pierre-Simon de Laplace, prestaba sus finos instrumentos a sus amigos, estableció un laboratorio de química dotado de un horno de fundición.
Previo a la explosión social de la Revolución llegó a presidir el Parlement de Paris, pero la vorágine del movimiento le alcanzaría como a otros eminentes científicos, Lavoisier el padre de la química moderna entre ellos, vemos así que el ejercicio de la política sin claro razonamiento cobra valiosas vidas; al disolverse el Parlement fue hecho prisionero y condenado, la guillotina cercenó la cabeza de quien recuerda su biógrafa Gros como un promotor generoso de las ciencias el 20 de abril de 1794.
Un policía municipal de Villa Corona falleció la madrugada de este domingo en la comunidad conocida como El Barro, perteneciente al municipio. Es el segundo agente asesinado en lo que va del año; el primero falleció menos de 24 horas antes en Tlajomulco de Zúñiga.
De acuerdo con información preliminar trascendida a través de fuentes policiales, el asesinato se registró tras un enfrentamiento armado con civiles en las inmediaciones de un palenque donde había actividad por las fiestas patronales de la comunidad.
Según la Fiscalía del Estado, aproximadamente a las 00:05 de ayer dos elementos de la Policía de Villa Corona solicitaron apoyo debido a detonaciones de arma de fuego en la plaza principal de El Barro, ubicada en la calle Donato Aguilera.
Al lugar arribaron más elementos de Villa Corona, de otros municipios y estatales, pero los posibles agresores huyeron a bordo de un vehículo en color blanco al percatarse de la presencia de unidades oficiales.
Al sitio también llegaron paramédicos de Cruz Verde municipal, quienes valoraron en el sitio al oficial herido; sin embargo, murió mientras recibía atenciones médicas en una ambulancia.
En el lugar también fue atendido un civil de 23 años al resultar herido de gravedad y luego fue trasladado hasta un puesto de socorros para continuar con su atención médica.
Menos de 24 horas antes, a las 10:36 del sábado, en Tlajomulco se registró un enfrentamiento armado entre civiles y elementos de la Comisaría de Seguridad Pública del Municipio en Lomas del Mirador, etapa 6. La refriega dejó saldo de un elemento occiso y un presunto agresor abatido.
La Fiscalía del Estado (FE) detalló que varios civiles armados realizaron detonaciones a personal de la comisaría de Tlajomulco al percatarse de su presencia sobre la calle Sierra Madaleta Oeste en el cruce con Monte Vina.
El intercambio de disparos dejó lesionado a un agente municipal que alcanzó a ser trasladado en ambulancia a recibir atención médica, pero falleció en el trayecto. Su muerte fue la primera de un agente en 2023 tras una agresión.
■ Tras la balacera desatada durante unas fiestas patronales en El Barro, en Villa Corona, el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, desmarcó a la Iglesia católica y llamó a las autoridades a garantizar la seguridad.
En entrevista este domingo, el arzobispo reconoció que hay fiestas patronales que se han desvirtuado, pero acotó que la seguridad de la población es responsabilidad de las autoridades locales, en especial cuando avalan la venta de bebidas alcohólicas o palenques en torno a celebraciones originalmente religiosas.
“Que prevean la seguridad y que entiendan que cuando hay, en ese tipo de concentraciones, consumo de alcohol, etcétera, es posible que se den esas ma -
nifestaciones de violencia, pero nosotros nos deslindamos completamente de esos hechos”, afirmó el prelado.
Robles Ortega resaltó que el objetivo original de las fiestas patronales es que la comunidad tenga una experiencia espiritual y acercamiento a la religión y al santo patrono.
“Pero sabemos que, con el motivo de una fiesta patronal, se allegan otros intereses, por ejemplo, quien monta un palenque, y eso ya no depende de la parroquia, no depende del párroco, eso depende de la autoridad civil, que autorice una cantina en la calle”, resaltó el cardenal, por lo que llamó a garantizar la seguridad en ese tipo de eventos promovidos con permiso municipal.
José Toral / GuadalajaraEN EL BARRO.
La Fiscalía del Estado informó que la agresión a elementos de Villa Corona se reportó poco después de las 0 horas de este domingo.
Entre la noche del sábado y la t arde del domingo tres personas fueron asesinadas en Tonalá y Tala.
En la colonia Santa Cruz de las Huertas, en la Cuna Alfarera, dos hombres fueron atacados sobre la calle Abasolo casi al cruce con Niños Héroes y fallecieron.
Hacia las 21:40 horas los números de emergencias recibieron un reporte sobre varias detonaciones por arma de fuego y dos hombres heridos sobre la calle.
Al sitio arribaron policías y paramédicos, quienes determinaron que ambos se encontraban ya sin signos vitales.
Los occisos, de entre 20 y 25 años de edad, presentaron impactos de bala en cráneo.
Durante la madrugada, una mujer falleció por heridas causadas por proyectil de arma de fuego en Tala. Un hombre resultó lesionado por la misma causa en el lugar.
La noticia criminal se generó a las 4:03 horas por medio de un reporte en el que se mencionaron detonaciones por arma de fuego en el cruce de las calles Nati Cano y Arturo Macías, en la colonia Vista Hermosa.
Autoridades llegaron al sitio y encontraron a una mujer y un hombre lesionados y los trasladaron a recibir atención médica; sin embargo, ella falleció poco después.
Durante la tarde, personal de una gasera ubicada en avenida Patria Oriente, en Tonalá, informó que al interior del Parque Solidaridad había un cuerpo flotando en un arroyo.
Personal de seguridad ingresó al sitio y corroboró que el cadáver de una persona estaba sobre el arroyo al interior del parque.
Por presuntamente agredir a un policía de Tonalá, Gerardo M. fue vinculado a proceso por el delito de lesiones dolosas.
Los hechos ocurrieron el 7 de enero a las 23:40 horas en la colonia Infonavit Río Nilo, hasta donde elementos de la comisaría tonalteca se trasladaron tras recibir un reporte de un hombre agresivo al exterior de un domicilio ubicado en la calle Membrillo.
Al llegar, los agentes sorprendieron a Gerardo M. gritando en la vía pública e intentaron mediar palabra con él; sin embargo, el sujeto presuntamente comenzó a agredirlos. A uno de los policías le dio una patada en la pantorrilla y provocó que cayera por unas escaleras y resultara herido.
Luego de la agresión Gerardo fue
HACE DÍAS. El agente de Tonalá fue agredido la noche del 7 de enero.
detenido y quedó a disposición del Ministerio Público, el cual lo acusó del delito de lesiones dolosas. La imputación se judicializó y un juez de control lo vinculó a proceso con medidas diversas a la prisión, entre ellas no salir del estado y no acercarse al ofendido durante tres meses.
La Fiscalía del Estado informó que un adolescente fue imputado y se le inició un proceso penal por el delito de abuso sexual en agravio de dos menores de edad.
El ilícito sucedió en agosto de 2021, cuando el menor se encontraba de visita en la casa de las víctimas, ubicada en la colonia Centro de Ocotlán.
Según la Fiscalía del Estado, el menor aprovechaba que se quedaba a solas con los niños y cometió el delito en repetidas ocasiones.
Tras una denuncia la dependencia comenzó a indagar el caso e integró una carpeta de investigación con datos de prueba contra el adolescente, lo que permitió que fuera imputado por un juez de control y oralidad.
“Dicha autoridad analizó los datos de prueba y consideró que eran
EN LA CIÉNEGA. El ilícito ocurrió en una vivienda del Centro de Ocotlán.
delito
dole
La noche de este sábado se registró una explosión al interior de un departamento de la colonia Fovissste Estadio, en Guadalajara.
El estallido ocurrió en el complejo habitacional que se encuentra sobre la calle Clío al cruce con San Simón.
Tras recibir reportes sobre la explosión, al lugar arribaron bomberos del municipio. Al ingresar al domicilio, localizado en el segundo nivel de un edificio, se encontraron con una familia que refirió que en el sitio se instalaba una estufa nueva.
Al revisar el lugar los apagafuegos descubrieron que el padre de familia, de 40 años de edad, no realizó bien la instalación de la estufa –le faltó colocar una pieza–, lo que generó que se acumulará gas y ocurriera el estallido.
El saldo de la explosión fue daños materiales menores. Al interior de la vivienda había cuatro menores, pero resultaron ilesos; su padre tuvo una quemadura de primer grado en el brazo, pero no requirió traslado hacia un puesto de socorros.
Es el segundo del año; la primera víctima fue un agente municipal de Tlajomulco de Zúñiga
locales.
Nacido en Tokio en 1952, Takahashi debutó en 1972 como batería de Sadistic Mika Band y cinco años después sacaría su primer álbum en solitario tras la disolución del grupo, Saravah En 1978 fundó junto a Ryuichi Sakamoto y Haruomi Hosono el grupo Yellow Magic Orchestra, pionero en el género de la música electrónica por el uso de sintetizadores, samplers, secuenciadores, cajas de ritmo, ordenadores y tecnología de grabación digital.
Yellow Magic Orchestra publicó ocho álbumes de estudio entre su fundación y 1993, incluidos LP como Solid state survivor y BGM o canciones como Rydeen, Technopolis y Computer game, una de las más exitosas internacionalmente.
Entre los grupos que han reconocido abiertamente la influencia del conjunto japonés están Duran Duran, Depeche Mode o Ultravox, mientras que artistas como Eric Clapton, Mariah Carey, Orbital o Afrika Bambaataa han versionado o mezclado sus temas.
Desde que Yellow Magic Orchestra se disolviera en 1984 se reunieron en varias ocasiones hasta 2012 y Takahashi siguió trabajando en solitario.
Su último trabajo fue Saravah, Saravah! (2018), una remasterización de su debut en solitario.
Entre sus trabajos también hubo composiciones para videojuegos, cine o animación, como los de la serie Fushigi no Umi no Nadia
En 2020 a Takahashi se le diagnosticó un tumor cerebral y se sometió a una operación para extirparlo, pero en 2021 reveló más complicaciones de salud.
Entre los medios que se hicieron eco hoy del fallecimiento de Takahashi, citando fuentes cercanas al músico, estuvieron los diarios Yomiuri y Mainichi o la agencia de noticias Kyodo, así como numerosas personalidades de la industria musical y discográficas.
La laureada gimnasta mexicana Alexa Moreno se autorretrata en su primer libro, Alexa Moreno. Singular y Extraordinaria , en el que narra sus vivencias personales y profesionales para abrir camino a los jóvenes deportistas, según explicó en entrevista a Efe
“Muchas de las personas que me siguen son deportistas, niños o jóvenes. El punto era que pudieran relacionarse con lo que he vivido, darles un parteaguas. Quería que no fuera una lectura más, sino que ellos pudieran involucrarse y tener su propio viaje de introspección”, expresó la atleta.
El libro está escrito de forma amena y sencilla, además de ir acompañado por numerosas ilustraciones, actividades al final de cada capítulo y varias recomendaciones musicales para acompañar la lectura, detalles que dejan entrever esa vocación juvenil.
A sus 28 años, Moreno (Mexicali, 1994) es una de las grandes figuras de la gimnasia mexicana y puede presumir de varias medallas en campeonatos mundiales, dos participaciones en Juegos Olímpicos –finalizó cuarta en Tokyo 2020– y del Premio Nacional de Deportes en 2019.
Mientras su cuerpo ejecutaba sal-
Más de 10 mil bailarines se volcaron el día de ayer a las calles de la ciudad de Chiapa de Corzo, Chiapas, para danzar en honor al Cristo de Esquipulas, el Santo Patrono de la localidad, tradición milenaria que celebra a la vida y a las bondades recibidas.
Las danzas de los parachicos, como se les llama a los bailarines y al baile que ejecutan, forma parte de la tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo que se celebra del 4 al 23 de enero de cada año en esta localidad de Chiapas.
Según la tradición, los bailarines recorren toda la ciudad danzando y visitando sus lugares de culto, y sus bailes comienzan por la mañana y terminan por la noche.
Este 2023 los parachicos abarrotaron las calles de Chiapa de Corzo después de 2 años de descanso, tras
la pandemia, y desde muy temprano se reunieron en casa del mayordomo para “iniciar la danza que es considerada una ofrenda colectiva a los santos venerados por los Chiapa”, dijo Guadalupe Rubicel Gómez Nigenda, patrón de los parachicos.
“Bailaremos con fe, lo hacemos por devoción, convicción y por ese amor a nuestro pueblo, a nuestra familia, a nuestros ancestros y rogamos a Dios por los que fueron sorprendidos por la pandemia”, expresó el patrón de los Parachicos.
A los bailarines se les ve por todas las calles ataviados con sus majestuosos y coloridos trajes, integrados por una máscara de madera esculpida, con un tocado de montera y vestidos con sarapes, chales bordados y cintas de colores.
A su paso por las calles y las diferentes ermitas, los bailarines van tocando unas sonajas de hojalata llamadas chinchines y al cambio del
tos imposibles y complejos ejercicios gimnásticos, la cabeza de la mexicana, quien recientemente finalizó sus estudios de arquitectura, andaba engendrando un libro sincero y transparente, con el que trata de mostrar su lado más personal.
“Sí, soy yo y muchas personas que conozco que lo han leído me dicen: ‘lo leo y te escucho a ti hablando’. Ese era uno de los puntos importantes y se logró”, confesó.
Moreno consideró que su historia, que empezó a escribir a raíz de la propuesta de la editorial Penguin Random House, muestra la imagen de alguien que va “en contra de los pronósticos y supera obstáculos”.
“Es algo que buscamos y que nos motiva. Personalmente busco ese tipo de personajes, que es fácil relacionarse con ellos y decir: ‘si ellos pudieron, porque yo no’”, explicó.
de cómo su madre apuntó a clases de gimnasia a una niña hiperactiva que ni siquiera tenía 3 años y se colgaba de los columpios, le sirvió a la autora para volver a recorrer momentos de su vida que habían quedado olvidados en el trastero de la memoria.
“Al tratar de explicar, profundizaba más y me daba cuenta de mis propios errores. Y me ayudó bastante a recordar muchas cosas que de repente había olvidado. Estuvo bien, fue una introspección, un viaje al pasado”, comentó.
Desde esa temprana incursión en la gimnasia hasta hoy pasaron 25 años en los que el deporte de élite, con sus rutinas, viajes y angustias, modeló a la mexicana y se convirtió en una parte indisociable de su persona.
Una cantante de ópera española, que ha permanecido en el anonimato, ha acusado en el programa Salvados de La Sexta al tenor Plácido Domingo de acosarla presuntamente cuando compartieron escenario en la década de los 2000, lo que supone el primer caso en el que una española se suma a las denuncias en otros países.
La española, que aparece de espaldas y con la voz distorsionada, ha participado en un programa emitido este domingo y dedicado al caso Plácido Domingo, que fue acusado en una investigación publicada en 2019 por la agencia Associated Press por varias profesionales de la ópera de acoso sexual en Estados Unidos durante décadas.
“Él es intocable, no debería, pero lo es, por eso estoy a oscuras”, ha explicado la artista española durante el programa televisivo, que asegura haber corroborado el testimonio de esta cantante en activo con otras dos fuentes.
La artista ha relatado que Domingo la besó en la boca en plena función en un escenario en España, en contra de su voluntad, al apagarse las luces en una actuación, mientras que en otra ocasión le pidió meterle la mano en el bolsillo trasero del pantalón que ella llevaba, delante de testigos.
“Me gustaría que hubiera una figura en los teatros que vigilara, y a la que los cantantes pudieran pedir ayuda. Estas cosas pasan a veces a vista de todos”, ha señalado.
El testimonio de esta mujer ha sido precedido por una entrevista con la mezzosoprano estadounidense Patricia Wulf, la primera intérprete que dio el paso de denunciar con nombre y apellido a Domingo.
“Era un secreto a voces”, ha asegurado sobre situaciones como que Domingo, a quien define “como un dios” en el mundo de la ópera, apareciera en su camerino a sabiendas de que ella se estaba vistiendo, le dirigiera insinuaciones o le llamara a horas intempestivas, además de hablar de su marido como su rival.
A la investigación de Associated Press se sumaron otra de la Ópera de Los Ángeles, dónde Plácido era director, y la del sindicato estadounidense de artistas musicales AGMA.
Su ex vicepresidente, el barítono Samuel Schulz, ha relatado en el programa un supuesto acuerdo de medio millón de dólares entre el cantante y el sindicato para no publicar una investigación que habría demostrado que 27 mujeres, durante 20 años, habían sido objeto de comportamiento inadecuado.
GIMNASIA, PARTE
SU VIDA El libro, que comienza con el relato
Además, añadió que, en los momentos difíciles de su carrera, en la que acumula diversas lesiones de gravedad, la lectura funcionó como una vía de “escape y relajación” que le ha hecho abrir la mente y vivir en los personajes fantásticos y distópicos de sus libros favoritos.
ESPECTÁCULO. A los bailarines se les ve por todas las calles ataviados con sus majestuosos y coloridos trajes.
Schulz decidió filtrar el informe a la prensa, motivo por el que, según ha asegurado, ya no tiene ningún puesto directivo en el sindicato ni recibe llamadas para actuar.
También ha sido entrevistada la soprano uruguaya Luz del Alba Rubio, que denunció haber sufrido algunas situaciones de acoso por parte de él que llegaron a suponer que se le echara encima, según ha asegurado, y ha confesado que llegó a pensar que era “el precio que tenía que pagar”.
Sin embargo, ha indicado que llegó un momento en el que no pudo más. “No puedo dar un beso si no me nace, ¿mi canto, mi preparación no es suficiente, tengo que hacer esto para valer?”, se ha preguntado. Un rechazo que ha aclarado que Plácido Domingo no llegó a tomarse bien.
sonido del tambor y la flauta de carrizo, estos zapatean y gritan vivas en honor del santo venerado.
En esta ocasión se pudo observar a ciento de adultos mayores, con más de 75 años llevando la tradición del danzante. Aún convaleciente y tembloroso, Concepción Gerónimo Pérez contó a Efe: “Venimos con fe y a pedir que nos dé fuerza y vida para continuar”.
“Me siento con energía para seguir bailando todos los años que me queden de vida, gracias a Dios y al señor estoy vivo y sano, aquí estamos con
toda la energía de la vida”, apuntó por su parte Benjamín Escobar, quien lleva 50 años danzando.
La alegría de este pueblo se transmite al instante entre los visitantes, quienes también se unen a esta fiesta de espectadores o rentan sus trajes como es el caso de Jerry que viene desde Baja California.
La tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año y en ella se reúnen la música, la danza, la artesanía, la gastronomía, las ceremonias religiosas.
El español Rafael Nadal (1) buscará revalidar su milagrosa corona obtenida en la edición anterior del Abierto de Australia con el serbio Novak Djokovic (4) al acecho, ya que podría igualar su récord de mayor número de títulos major (22) en lo que ha sido su regreso al país oceánico tras su deportación por no estar vacunado contra Covid en 2022.
El balear tendrá que luchar una vez más contra un sinfín de adversidades para tocar el cielo en Melbourne Park después de que la celebración del sorteo le deparara una de “las peores primeras rondas posibles”, como el propio tenista aseguró, ante el británico Jack Draper, así como hipotéticos enfrentamientos en siguientes rondas ante el estadounidense Frances Tiafoe (16), el ruso Daniil Medvedev (7), el griego Stefanos Tsitsipas o el canadiense Felix Auger-Aliassime.
“Lo que ocurrió el año pasado es tan sólo una muestra de lo que es el deporte. Uno es capaz de ganar una serie de partidos y las cosas pueden pasar. Lo que parece imposible luego deja de serlo”, explicó este sábado en la rueda de prensa previa al arranque de la competición.
Es la segunda vez que el de Manacor defiende corona a orillas del río Yarra y en su primer intento tuvo que retirarse en su partido de Cuartos de Final ante el británico Andy Murray.
El primer cabeza de serie fue capaz de defender la corona hasta en diez ocasiones en Roland Garros pero nunca pudo revalidar una conquista en Flushing Meadows, Wimbledon o Melbourne Park.
Tendrá la oportunidad de conseguir algo inédito si es capaz de levantar el Norman Brooks Challenge Cup de nuevo para establecer el record de mayor intervalo de tiempo entre el primer título de Grand Slam y el último.
Superaría de esta forma la marca de la ex tenista estadounidense Serena Williams que cuenta con el periodo más longevo de 17 años y cinco meses entre su primera y última corona major Esta nueva edición del Abierto de Australia podría suponer una nueva entrega del duopolio que mantienen el español y el serbio que han ganado quince de las últimas 18 competiciones Grand Slam.
El balcánico, que llega en mejor estado de forma que el español y con un cuadro no tan exigente, tendrá la oportunidad de igualar con 22 coronas a su rival histórico Nadal en lo que respecta a la carrera por convertirse en el tenista con mayor número de títulos major
“Quiero ser el mejor jugador de todos los tiempos, no hay nada que ocultar al respecto”, sentenció rotundamente en la rueda de prensa previa al inicio del torneo.
FESTEJO. Barcelona gana su Supercopa 14 en la historia, esta vez venciendo al acérrimo rival, el Real Madrid.
Los Buffalo Bills de Josh Allen se clasificaron para la ronda divisional de la Conferencia Americana (AFC) al derrotar este domingo con muchos más apuros de los previstos a unos Miami Dolphins muy peleones.
Xavi Hernández insistió antes del partido en que era una gran oportunidad de, además de ganar el que ha sido su primer título como técnico del Barcelona, dar un impulso a su proyecto que arrancó hace 14 meses, y cumplió doblegando al campeón de Europa y Liga de la pasada temporada con un contundente 1-3 en la final de la Supercopa de España disputada en Riad.
Un partido que se empezó a decantar en los banquillos. Xavi le ganó el duelo al italiano Carlo Ancelotti. Ambos se protegieron con cuatro centrocampistas de inicio, pero esto fue solo un número. Lo importante llegó en cómo estuvieron posicionados en el terreno de juego.
Sorprendió el entrenador azulgrana colocando a Gavi de extremo izquierdo, y no a Pedri como acostumbraba a hacer cuando apostaba por el esquema alejado del 4-3-3 clásico del Barcelona. Contra el Real Madrid salió más bien con un 4-2-3-1, con De Jong y Busquets en un sólido doble pivote, Pedri por dentro muy pegado a Lewandowski y Gavi y Dembélé dando amplitud por bandas.
Y a Xavi le salió el plan a la perfección. Ayudado, también, por una defensa del Real Madrid que todavía no ha vuelto tras el Mundial.
Error en la salida de balón de Rüdiger y Camavinga. El primero dio al segundo un pase comprometido, con este de espaldas, y Busquets se anticipó con la maestría que le caracteriza para pillar
Xavi obtiene su primer trofeo como técnico blaugrana al imponerse con autoridad a un indolente Real Madrid, que ni las manos metió
l Final de la Supercopa de España disputada en el Estadio Rey Fahd ante 57 mil 340 espectadores. Hubo aglomeraciones en las escaleras de acceso a las gradas por la gente que accedió al recinto sin entrada
descompensada a la defensa madridista y que la conexión Lewandowski-Gavi hiciera el resto tras un toque de primeras, tenso, al polaco de Pedri que dio la verticalidad necesaria a la jugada.
Gavi superó a Courtois, que previamente había sacado una gran mano a un disparo de Lewandowski desde fuera del área, que Balde desaprovechó el rebote mandándolo fuera con el belga levan-
tándose del suelo, y el Barcelona se puso por delante en el minuto 34.
Once después, justo antes de que se mostrase el añadido de la primera mitad, Gavi le devolvió el regalo, en forma de asistencia, a Lewandowski. Pase a la espalda de la defensa de De Jong, conducción de Gavi, que pareció agotar opciones, pero apuró hasta que encontró a Lewandowski solo en el segundo palo para hacer el 0-2.
Señalado Rüdiger en ambas acciones, como al romper un fuera de juego en la primera ocasión clara del Barcelona en el partido, en el minuto 6. El alemán, además, recibió un golpe en la cabeza, al impactarle Courtois con el codo en una salida por alto, minutos antes del 0-1. Y en el foco también un Carvajal que vio como Gavi le superaba por todos los lados.
Hasta la afición local, agolpada en los accesos al acceder sin entrada, que comenzó animando más al Real Madrid acabó coreando los nombres de Gavi y Pedri.
SIN REACCIÓN
Buscó la reacción Ancelotti quitando a Camavinga al descanso, situación que se ha dado en cinco ocasiones desde que fichó por el Real Madrid, y dando entrada a Rodrygo; pero el problema del conjunto blanco estaba en defensa y en la salida de balón.
Solo tardó cinco minutos de la segunda mitad el Barcelona en recordárselo. Balde le pilló la espalda a Carvajal y solo otra parada salvadora de Courtois, esta ante Dembélé, evitó el 0-3. Mismo tiempo que pasó hasta que tuvo que aparecer el belga, ante Courtois, para seguir manteniendo con vida a los suyos; aunque fue remar para morir en la orilla.
La asociación Benzema-Vinicius dio algo de aire y esperanza al Real Madrid, pero volvió a descoserse atrás, en otro error individual grave y llegó el 0-3.
Ceballos, quien entró al terreno de juego cuatro minutos antes, dio un pase flojo, elevado y hacia atrás a un Militao al que Gavi, quien tras un flojo partido contra el Valencia dio una exhibición este domingo, le robó el balón y no hubo manera de frenar la arrancada del Barça que culminó Pedri con un remate a placer en el segundo palo.
Ya en el último minuto, Benzema maquilló algo el marcador al sumar su cuarto partido consecutivo marcando en el último minuto de los tres de añadido.
Los campeones del Este de la AFC parecían tener un duelo cómodo ante unos Dolphins desarmados sin su quarterback Tua Tagovailoa por el protocolo de conmoción cerebral y que habían perdido cinco de sus últimos seis partidos en la temporada regular.
Sin embargo, los Bills tuvieron que sudar hasta el final para derribar a un rival muy digno y cerrar así un triunfo tremendamente ajustado tras un afilado partido que duró casi cuatro horas.
Allen logró 352 yardas (23 de 39 en pases) con tres anotaciones y dos intercepciones mientras que el mariscal de campo novato Skylar Thompson, el elegido para reemplazar a Tagovailoa en los Dolphins, consiguió 220 yardas (18 de 45) con un touchdown y dos intercepciones.
MIAMI PLANTA CARA Quizá impulsado por los ánimos de Hamlin, Allen pisó el acelerador desde el principio.
Firmó un descomunal pase de 52 yardas para Stefon Diggs y, en la jugada siguiente, encontró con precisión el único hueco disponible para el touchdown de Dawson Knox (7-0)
No tardó Búfalo en ampliar su ventaja ya que, antes de haberse jugado 10 minutos, ya dominaba el marcador por 14-0 tras una anotación a la carrera de James Cook.
Frente a la seguridad de Allen, Thompson acusó los nervios y sufrió una intercepción de Dean Marlowe en su segundo drive.
Los Bills golpearon de nuevo al empezar el segundo cuarto con un gol de campo (17-0) y parecía que la tarde se encaminaba a una paliza.
Pero entonces Miami reaccionó de forma admirable.
Con tres goles de campo consecutivos, los Dolphins se reengancharon al partido (17-9) y, sobre todo, reorganizaron un ataque que había sido un manojo de nervios en el arranque.
La enorme respuesta de Miami -y el cortocircuito de los Bills- continuó en la reanudación cuando un balón suelto de Allen acabó en recuperación y touchdown de Zach Sieler para darle la primera ventaja del día a los Dolphins cuando solo se había jugado un minuto del tercer periodo (20-24).
Miami volvió a la carga con un touchdown de Jeff Wilson en el arranque del cuarto periodo y Allen no encontró la manera de sumar en el ataque de los Bills.
Sin embargo, la presión pudo con Miami y Thompson, que tropezaron con un retraso de juego con cuarta y una, y los Bills respiraron aliviados tras un partido mucho más espinoso de lo que esperaban.
Con una goleada histórica el Atalanta aplastó al Salernitana (82) y se postuló como aspirante a la zona europea de la Serie A que este fin de semana completa la decimoctava jornada.
Fue una tarde dura la del Gewiss Stadium para el meta mexicano Guillermo Ochoa que hasta ahora había completado grandes actuaciones con el Salernitana, al que llegó tras el Mundial.
Sin embargo, por tercera vez en su carrera, Ochoa recibió siete o más goles en un duelo histórico. Por primera vez desde 1996 un equipo de la Serie A marca ocho tantos.
El festival anotador lo abrió el marfileño Jermie Boga a los cinco minutos aunque en el diez, el senegalés Boulaye Dia empató para los visitantes.
Fue un espejismo. El nigeriano Ademola Lookman devolvió la ventaja a
Hojlund hizo el quinto.
No decayó el acierto en la segunda mitad. Lookman repitió para hacer el sexto en el 54 y dos más tarde, Hans Nicolussi Caviglia frenó la sangría al marcar el segundo de los visitantes. Sin embargo, el brasileño Ederson y Nadir Zortea redondearon el abultado marcador y la goleada del cuadro de Gian Piero Gasperini.
El triunfo deja al Atalanta en la sexta plaza, en zona europea, a la espera del partido del Roma ante el Fiorentina. El Salernitana, decimosexto, sigue a nueve del descenso.
El Roma, con dos goles del argentino Paulo Dybala y beneficiado por la falta de atención del brasileño Dodo, que dejó al Fiorentina con un jugador menos a los 24 minutos tras ver dos
tarjetas amarillas, sacó adelante la visita al Olímpico del cuadro de Vincenzo Italiano para permanecer en la apretada carrera por alcanzar un puesto europeo en la Serie A.
La diferencia de goles deja al margen de los puestos continentales al conjunto de Jose Mourinho, igualado a puntos con el Atalanta y el Lazio, en posiciones superiores y ocupantes por ahora de dos de los seis primeros puestos.
La economía mexicana corre el peligro de registrar una ligera recesión este año e impactar la recaudación tributaria, si la estadounidense registra una contracción desde el tercer trimestre, advirtieron economistas.
Las finanzas públicas podrían enfrentar un boquete fiscal de entre 344 mil y 600 mil millones de pesos en 2023 de materializarse diversos riesgos, sumado a una baja en los precios del petróleo y mayores tasas de interés.
“En el caso del PIB estimamos un crecimiento para México de 1.4 por ciento, una cifra bastante menor que lo contemplado en el paquete (de 3 por ciento), un riesgo para los ingresos tributarios”, alertó Iván Arias, director de Estudios Económicos de Citibanamex.
Los bancos más grandes de EU anticipan una recesión leve, ya que la inflación y el endurecimiento monetario de la Fed amenazan la demanda de los consumidores.
FelipeGazcón / Cristian Téllez
IVÁNCONFÍA EL 57% DE LOS MEXICANOS EN LA CORTE
70 55 46
ENCUESTA ADEUDO DE 500 MDP Toma Marina hangares de Aeromar en AICM.
52 51 60 55 60 61 63 5151 58 57 44
0
50 45 46 37 43 38 3636 44 45 40 42 OCTNOVDICABRMAYSEPOCTENE ENE MARABR NOV NOV 2020 2021 2022 2023
¿Cuánta confianza tiene usted en la Suprema Corte de Justicia de la Nación? (%) Mucha/ AlgoPoca/Nada ¿Cuál es su opinión acerca de que la Suprema Corte de Justicia tenga por primera vez una presidenta mujer? (%) Muy buena / BuenaMala / Muy mala Ni buena ni mala No sabe
56 15 227 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 600 adultos el 6-7 de enero de 2023.
Renuncia, LA CORTE NO PUEDE QUITARLA
CUARTOSCURO
la Corte no tiene facultades para removerla. El desafuero, dijo, es un camino largo y otro sería que la SEP le pida al TFJA analice el caso y, si es necesario, le retirara su cédula. Sin embargo, el escenario más sencillo sería que ella renunciara. Pedro Hiriart VENTA DE BANAMEX SIGUE EN VEREMOS AÚN NO SE DESCARTA UNA OFERTA PÚBLICA INICIAL EN BOLSA DE VALORES.
ESCRIBEN ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS / ANTONIO NAVALÓN AÑO CERO PABLO HIRIART USO DE RAZÓN CUARTOSCURO
opciones para Esquivel Mossa CIBERCRIMINALES BLANCO DE ATAQUES DE HACKERS, AUTOS ELÉCTRICOS. L12, PARCIAL REAPERTURA Se registró separación de vagones en Polanco. PIDE CÓRDOVA LEGALIDAD ‘Inaudito’, que Segob influya en elección: Murayama.
“Estimamos una recesión ligera para EU en el tercer y cuarto trimestres, y también para México una caída del PIB”.
Esta es una pregunta que se hace cada vez con mayor frecuencia.
Hace unos cuantos días, Bank of America presentó su estimación del crecimiento del PIB para este año y señaló que espera que en México haya una caída de -0.5 por ciento
Aunque todavía son pocos los analistas que suponen que habrá un retroceso de nuestra economía este año, hay ya cuatro que estiman que el crecimiento será de medio punto o menos.
El consenso señala un estimado de 0.9 por ciento Creo que algo que puede ocurrir en el curso de los próximos meses es un cambio de percepciones parecido al que tuvo lugar en 2022.
Si recordamos cuál era el pronóstico para el crecimiento económico de enero del año pasado, encontramos que la estimación del consenso era de 2.3 por ciento
El resultado, que conoceremos preliminarmente el 31 de enero próximo, será muy probablemente de 3.2 por ciento, casi un punto porcentual por arriba de las previsiones iniciales.
¿Por qué creo que eventualmente van a elevarse las estimaciones del PIB en los próximos meses?
Por una parte, por el hecho de que aún existe duda respecto a la profundidad y duración de una posible recesión en Estados Unidos.
Existen algunas variables que se ven sumamente robustas, claramente el empleo.
El último dato, correspondiente al mes de diciembre, señaló la creación de 223 mil nuevos empleos, si bien la cifra es menor que en meses anteriores, la economía sigue demandando fuerza laboral y la tasa de desempleo está en 3.5 por ciento, por lo que se considera que la economía está virtualmente en pleno empleo.
Incluso, los indicadores de remuneración también se encuentran elevados, lo que indica que persiste una fuerte demanda de trabajadores.
Esto no es compatible con un escenario de recesión.
Pero, aun suponiendo que sí se presentara ésta, lo más probable es que se trate de una recesión corta y poco profunda.
No por ello dejaría de tener un impacto en la economía mexicana, particularmente en los sectores y regiones que se encuentran asociados a la exportación.
Sin embargo ese efecto presumiblemente sería leve.
Por otro lado, no debemos olvidar que el consumo privado representa el 69 por ciento del PIB
Esto significa que la dinámica económica va a estar fuertemente influida por lo que ocurra en nuestro mercado interno.
Hasta ahora, pese a que hay indicios de desaceleración en el consumo privado, no hay evidencias de que vaya a presentarse una caída.
Variables como, por ejemplo, el crédito al consumo crecen todavía a tasas elevadas, un 9 por ciento en términos reales en noviembre.
Las revisiones salariales contractuales siguen también a tasas altas y el incremento del salario promedio de cotización hasta el mes de diciembre fue de 11 por ciento
El monitor de consumo de BBVA también indica que, luego de un freno en noviembre, se presentó un repunte en el mes de diciembre.
Esto no significa que no vaya a presentarse una desaceleración, pero es algo diferente a una recesión.
Lo más probable es que tengamos un crecimiento a un ritmo más moderado, pero no una caída en los niveles de variables económicas como el Producto Interno Bruto, el empleo o la actividad comercial.
Por eso, el crecimiento del PIB para este año, a mi parecer, estará por arriba del 1 por ciento, aunque por lo pronto se ve difícil que llegue al 2 por ciento.
Como siempre, el ritmo económico va a ser diferenciado por sectores y regiones, y si en otras ocasiones han sido los que se asocian a la exportación los más beneficiados, probablemente en las circunstancias de este año lo que tengamos es un mejor desempeño en aquellas regiones y sectores vinculados de manera más cercana con el mercado interno.
UN NUEVO INCIDENTE se registró ayer en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en esta ocasión fue en la Línea 7, en la estación Polanco, debido a que dos vagones del tren se desprendieron, lo que provocó una densa nube de humo, por lo que los usuarios salieron corriendo; algunos de ellos difundieron videos y fotografías del incidente en redes sociales. Asimismo, ayer las autoridades capitalinas reabrieron la ‘Línea Dorada’ de Mixcoac a Atlalilco; esta línea fue cerrada tras el colapso de una trabe metálica en el tramo elevado –cerrado aún– cerca de la estación Olivos y que provocó la muerte de 26 personas, así como más de 100 lesionados.
Prevén analistas boquete fiscal de entre 344 mil y 600 mil millones de pesos para el presente año
Además del menor crecimiento, afectaría el precio del crudo y las tasas de interés
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mxEconomistas reconocieron que hay peligro de que la economía mexicana pueda registrar una ligera recesión en el presente año, arrastrada por la economía estadounidense, lo que reduciría la recaudación fiscal.
De acuerdo con especialistas, las finanzas públicas podrían enfrentar un boquete fiscal de entre 344 mil y 600 mil millones de pesos en 2023 de materializarse diversos riesgos, sumado a una baja de los precios del petróleo y mayores tasas de interés.
Iván Arias, director de Estudios Económicos, Citibanamex, advirtió que se estima una ligera recesión en Estados Unidos en el tercero y cuarto trimestre, lo que propiciaría una recesión en México, con caídas en el PIB en el mismo periodo.
“En el caso del PIB nosotros estimamos un crecimiento para México de 1.4 por ciento, una cifra bastante menor que lo contemplado en el Paquete Económico (de 3 por ciento) y es un primer riesgo para los ingresos tributarios”, alertó.
Ernesto O’Farrill, presidente de Bursamétrica, expuso que la mayor parte de los economistas estiman que la recesión en EU podría llegar en el segundo trimestre, la cual podría pegar a México en el tercer trimestre.
BOQUETE
O’Farrill estimó que de haber una recesión, el precio del barril de petróleo podría caer a 62 dólares por barril en 2023, por debajo de lo estimado en el Paquete Económico de 68.7 dólares por barril, que junto con un mayor costo financiero por las mayores tasas de interés, podría generar un boquete en las finanzas públicas de 300 mil a 600 mil millones de pesos.
Con base en los datos de sensibilidad de los ingresos de los Criterios
DE CAÍDA
Estiman para la economía mexicana en ese año Bank of America y Bursamétrica.
MILLONES DE PESOS
Es el impacto en los ingresos petroleros por medio punto porcentual en el crecimiento.
Generales de Política Económica de 2023 de Hacienda y proyecciones recientes de economistas privados, el boquete fiscal podría ser de 344 mil 433 millones de pesos, aunque el impacto podría moderarse si se activan las coberturas petroleras.
Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP, advirtió que se perciben muchos riesgos en el escenario macroeconómico.
Indicó que si el precio del petróleo resulta más bajo de lo estimado habría menos ingresos petroleros, lo que obligaría con seguridad a ajustes por el lado del gasto.
Señaló que en las proyecciones de 2023 ya se tiene un déficit más grande de lo que se tenía en años anteriores, lo que quiere decir que la diferencia entre el gasto y los ingresos es grande. “Vamos a necesitar endeudarnos por 4.1 por ciento del PIB”. Además el costo financiero de la deuda aumentará 30 por ciento del 2022 al 2023. “Ahí tienen otras presiones que no permiten hacer otras cosas que necesitamos como financiar salud y educación”.
Las finanzas públicas enfrentan riesgos para este 2023, de materializarse las expectativas de recesión de las principales economías, menores precios del petróleo y mayores tasas de interés.
Paquete económico vs analistas
PIB (var. % anual)
Mezcla mexicana de exportación (dpb)
Tipo de cambio (pesos)
Plataforma de extracción de crudo (mbd)
Cetes 28 días (en % anual)
CGPE 2023 0.9% $62.00 $19.90 1,700.0 10.50%
3.0% $68.70 $20.60 1,872.0 8.95%
Analistas*
MILLONES DE PESOS
Se estima de caída en los ingresos petroleros, por cada 10 centavos de apreciación en el peso.
Costo estimado, en mmdp
Menor crecimiento económico
Menor precio del crudo
Menor extracción de crudo
Alza de tasas de interés
Apreciación del tipo de cambio
0 100 94.7 87.9 84.6 46.8 30.5
*Encuesta de Citibanamex y estimaciones de economistas Fuente: Elaboración propia con datos de los CGPE 2023 y de analistas privados
Arias indicó que para el tipo de cambio estiman un promedio de 19.9 pesos por dólar, lo cual es otro riesgo adicional porque un peso fuerte hace que sean menores los ingresos petroleros.
“La tasa de Cetes estimamos que promediará 10.5 por ciento, 1.5 puntos porcentuales por arriba de lo previsto en el Paquete”, enfatizó el experto.
En términos de la plataforma de producción, la estiman más baja, en 1.7 millones de barriles diarios y el Paquete la prevé en 1.872 millones de barriles diarios. “De arranque sí veríamos que puede haber faltante de ingresos por la parte del marco macro”, subrayó.
Añadió que el panorama de corto plazo tiene riesgos muy fuertes por el entorno global, en particular
con la recesión que se prevé para algunas regiones y la volatilidad elevada en los mercados financieros globales, que puede exacerbarse.
Macías apuntó que “desde que salió el paquete económico de 2023 hemos dicho que el marco macroeconómico era muy optimista y que si no se cumple, lo más probable es que los requerimientos financieros, la deuda y el costo financiero aumenten”.
De todas formas, en las proyecciones de 2023 ya se tiene un déficit más grande de lo que se tenía en años anteriores, lo que quiere decir que la diferencia entre el gasto y los ingresos es grande. Vamos a necesitar endeudarnos por 4.1 por ciento del PIB.
MILLONES DE PESOS
Es el incremento en el costo financiero por cada 100 puntos que sube la tasa de interés.
DE CRECIMIENTO
Para el PIB de EU espera Hacienda para este año, pero los analistas prevén un 0.50%.
GERMÁN LARREA MOTA- Velasco, el segundo hombre más rico de México, con una fortuna estimada en 24 mil 500 millones de dólares, se encamina ya solo a comprar Citibanamex.
Su último obstáculo a franquear es que Citi acepte algunas de sus condiciones, como indemnizaciones específicas si el banco llegara a generar pérdidas futuras por determinados asuntos.
El magnate minero mejoró en diciembre su oferta vinculante de octubre: la elevó a casi 11 mil millones de dólares, ya muy por arriba de los 9 mil millones que habría puesto el grupo de Daniel Becker.
Aunque no alcanzó los 15 mil millones que pretendía el vendedor, sería suficiente para que Citi se dé por bien pagado y abandone la opción de la Oferta Pública en el mercado de valores.
Por las condiciones del mercado, altamente volátil y con tasas de interés por las nubes, la OPA tampoco le asegura a las huestes de Jane Fraser que vayan a obtener sus 15 mil millones de dólares.
Además otro factor que juega en su contra, y que los empujó a tomar la propuesta de Larrea, es que Banamex está perdiendo valor a diario y en su staff gerencial el ánimo también se deteriora cada día.
En los últimos días Larrea ha desplegado todo su poder de cabildeo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En un par de semanas el Presidente podría recibirlo en Palacio Nacional. Esa es la promesa.
Su gente ha pedido al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y al de Comunicaciones, Jorge Nuño, que le hagan llegar AMLO el mensaje de que están comprometidos con el desarrollo de México.
Finalmente, Larrea puso en lo individual la mayor parte de los casi 11 mil millones de dólares. El único que lo acompañó fue Antonio del Valle Ruiz. Pero una vez que se concrete la compra se subirá Carlos Slim
En el entorno del dueño del Grupo México ya se hacen apuestas de quién tomará la gestión de Banamex. Hasta ahora el empresario tiene tres “terratenientes” que operan sus principales negocios. Apunte a su sobrino Fernando López Guerra Larrea, quien maneja el Grupo México Transportes; a su otro sobrino, Ricardo Larrea Zepeda-Carranza, capitán de Cinemex, y a su yerno Leonardo Contreras Lerdo de Tejada, director de Administración y Finanzas de Americas Mining.
Se dice que Javier Arrigunaga, ex director de Citibanamex, podría retomar la posición, lo que no se vería correcto por la animadversión que López Obrador tiene del Fobaproa, que Arrigunaga dirigió.
Citi deberá anunciar su decisión final en los próximos días: todavía hay detalles del cierre que aún no se solventan. Además se tienen que correr las autorizaciones de los gobiernos de México y Estados Unidos.
La venta de Banamex se consideró como tema a tratar por el presidente Joe Biden en la reunión de líderes de América del Norte que se celebró hace exactamente una semana.
Sin embargo, al final no se incluyó en la agenda de la binacional. Con todo, la transacción ya está muy adelantada y se ve altamente probable que el nuevo dueño vaya a ser Germán Larrea.
LA COMPRA QUE al parecer ya se frustró fue la del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), que comanda Víctor Manuel Requejo. Desde principios de 2021 las huestes de Justino Hirschhorn están buscando un comprador. A la final llegaron dos interesados, pero a partir del segundo semestre del año pasado las pláticas se concentraron con la Fintech Konfío, que fundaron hace nueve años David Arana y Francisco Padilla. Incluso se había convenido un plazo para el cierre de la transacción en 2022. Sin embargo, la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente, no llegó en los tiempos esperados y la transacción se enturbió porque BIM modificó las condiciones. Ahora demanda a Konfío el pago de supuestos gastos y penalidades.
OTRO PLEITO QUE deviene de un proyecto que se quedó entrampado por la contrarreforma energética de la 4T, pero sobre todo por los desencuentros de sus dos principales accionistas, es el de Tuli-Helius. Son dos plantas solares en Zacatecas que debieron entrar en funciones hace dos años. Pertenecen al fondo EXI que lleva Mario Gabriel Budebo, y a Pattern Energy, de Michael Garland En 2020 inició un arbitraje para dirimir acusaciones mutuas por incumplimiento de contratos. Pero el proceso se detuvo por los recursos legales que ambos bandos tienen interpuestos. Las demandas que se cruzaron rondan los 100 millones de dólares. La novedad es que el mes pasado se reunieron las principales cabezas de EXI y Pattern para resolver la propiedad de los activos y una salida al conflicto.
EN UN ACTO calificado por la empresa como “jurídico ilegal y a la mala”, en una gestión típica de “cobro militar”, la administración del Aeropuerto Internacional de la CdMx, encargada al vicealmirante piloto aviador retirado, Carlos Velázquez Tiscareño, resguardó dos hangares de Aeromar el viernes pasado por una deuda de 500 millones de pesos. Hoy las huestes de Zvi Katz están emplazados con el jurídico de la terminal aérea, Osvaldo Escalona, para firmar un convenio definitivo de pago. Aeromar, que dirige Danilo Correa, está siendo presionada por el gobierno de la 4T a mudarse al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles. Pero más allá de eso, a ceder sus diez aviones ATR a la nueva aerolínea militar que se llamará Mexicana de Aviación. Veremos dónde acaban sus aeronaves.
EL JUEZ QUINTO de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles, condenó a Allianz a la devolución del monto de una inversión y al pago de los intereses en un contrato en favor de su cliente Guillermo Antonio Paredes. Éste había sido asesorado por un agente de la aseguradora que dirige Roberto González, que por mucho tiempo captó sus recursos en una supuesta póliza de seguro-inversión que no fue la suya. El cliente aduce malos manejos de Allianz porque su póliza no existe. Y aunque ya fue apercibida que de no resarcir el quebranto le embargarán cuentas vía ejecución forzosa, interpuso recursos para dilatar el pago.
LA DIGITALIZACIÓN EN los procesos para contratar un servicio es imprescindible. Mercados como el asegurador no dejan de innovar para brindar a sus usuarios agilidad en los trámites, métodos de pago, seguridad de datos personales y servicios de asistencias. La plataforma WOOW, fundada hace dos años y liderada por Margarita Zepeda Porraz, se ha posicionado como un referente en el sector y como la preferida por el público millennial. Surgida en pleno inicio de la pandemia, la aplicación cuenta ya con más de 90 tipos de seguros y asistencias debido a sus alianza con ANA Seguros, AIG, GMX, GNP, HDI, Qualitas y Chubb, la compañía de seguros más grande del mundo.
ES LA EXPECTATIVA
Para la tasa de interés de referencia del Banco de México para el cierre de 2023.
DE CRECIMIENTO
Se estima para la economía mexicana en este año y 2.0% para 2023.
RESTRICCIÓN MONETARIAEl apoyo a Pemex por parte del Gobierno Federal en este sexenio ha sido el más grande en la historia. Las medidas aplicadas que se componen principalmente de aportaciones de capital y reducciones de la carga fiscal suman más de 800 mil millones de pesos en los últimos 4 años. El soporte financiero ha sido contundente, sobre todo a la llegada del secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, en donde el apoyo monetario creció sustancialmente.
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59
apoyos financieros, concretados el año pasado, el problema es que si Pemex lograra por ella misma renovar todos estos vencimientos, lo tendría que concretar a una tasa de alrededor del 10% en términos de dólares. Una tasa de interés de casi el doble que la que puede obtener el Gobierno Federal con sus emisiones internacionales. En el 2021 Gabriel Yorio subsecretario de Hacienda y el Dr. José de Luna concretaron una emisión a 15 años por 1,500 millones de euros a una tasa del 1.5% anual. Hace unas semanas, Hacienda colocó en dólares a 12 años a una tasa del 6.35% anual.
doble de lo que dicen los estados financieros. Quizás una cifra realista es de alrededor de $20 mil millones de dólares de cuentas por pagar a proveedores.
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mxLa tasa de interés del Banco de México finalizará en un nivel mayor al previsto en este año, de acuerdo con los resultados de la encuesta mensual de expectativas del IMEF.
La encuesta de enero realizada por el instituto a 40 analistas apunta a que la tasa de política monetaria cerrará el año en 10.25 por ciento.
“Los integrantes de la encuesta incrementaron su proyección de la tasa de política monetaria del Banco de México para el cierre de 2023, ubicándola en 10.25 por ciento. El mes previo se ubicó en 10.0 por ciento”, indicó el IMEF.
Sobre el PIB, la expectativa se mantuvo por segundo mes al hilo en 1.2 por ciento de crecimiento, y la inflación en 5.1 por ciento, de igual forma sin cambio, con respecto a las dos encuestas previas.
Ante una desaceleración en la economía, desde el IMEF ven que la creación de empleo formal cierre en 409 mil puestos de trabajo formales, menor a la expectativa previa de 418 mil.
Para el tipo de cambio se proyecta que cotice al cierre del año en 20.6 pesos por dólar, cifra menor a los 20.8 pesos de la encuesta de diciembre.
“Cabe mencionar que los resultados de la presente encuesta no reflejan probables riesgos para la economía mexicana, derivados de las eventuales sanciones por incumplimiento de acuerdos en el marco del T-MEC”, señaló el IMEF.
Sin embargo, si se analizan los estados financieros, la debilidad de Pemex sigue siendo alarmante, lo que no es culpa exclusiva de esta administración, sino de la forma en que se manejaron las finanzas de la empresa durante décadas, en donde se le ordeñó y estranguló de manera exagerada. Al cierre de septiembre del 22 el equivalente al capital contable de la empresa es negativo y vale -$2.2 billones de pesos. Sus pasivos totales suman $3.9 billones, divididos en los siguientes componentes: La deuda financiera suma $2.1 billones, el pasivo laboral (déficit de pensiones) asciende a $1.1 billones de pesos, deuda a proveedores acumula $262 mil millones de pesos, y otros rubros por alrededor de $440 mil millones. Estas cifras reflejan mejoría en relación a las de hace unos años. La deuda externa de Pemex es de $105 mil millones de dólares, lo que representa un desendeudamiento de USD$8 mil millones en los últimos 4 años.
Para este 2023 el programa
financiero de Pemex y el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobados, no contemplan aportaciones de capital por parte del Gobierno Federal, ni reducciones adicionales a la carga tributaria. Sin embargo, se tienen vencimientos por un total de USD$16.4 mil millones de dólares para lo que resta del sexenio. Para este primer trimestre los vencimientos suman alrededor de USD$5 mil millones de dólares, y Pemex ha expresado públicamente que están solicitando a la SHCP alguna ayuda.
A pesar del enorme esfuerzo de reestructura de pasivos y los
Por otra parte, estamos llegando a las tasas de interés más altas en los mercados internacionales como resultado de la desarticulación tardía de las políticas monetarias extremas implementadas durante la pandemia por los bancos centrales desarrollados. Así que en este sentido es justificable la intervención de Hacienda, para poder minimizar el costo financiero de la empresa.
Pero están también los otros rubros del pasivo, a los que no se les pone mucha atención, que son el pasivo laboral y el de las cuentas por pagar a los proveedores de Pemex. En cuanto al primero, debería aprovecharse los cambios en los líderes sindicales para volver a buscar una reestructura volver a comprometer apoyos fiscales contra metas.
Los retrasos a los pagos a proveedores de Pemex son mucho más elevados de los registrados en la contabilidad, que son los contrarrecibos aceptados por la empresa. Hay quien estima que el monto efectivo puede ser del
El servicio de la deuda de los bonos de Pemex se paga puntualmente, pero lo que se le debe a los proveedores puede llegar a tener retrasos de entre 6 a 9 meses. Esto encarece los costos de operación de la empresa. Los contratistas determinan sus precios de venta incorporando un costo de financiamiento de la cuenta por cobrar. Recuerdo la plática que sostuve con un amigo que provee de plataformas marinas a Pemex contándome su preocupación de que le acababan de asignar otro contrato, y su problema era quien estaría dispuesto a financiarlo si saben que Pemex no paga.
En una conversación informal en una comida reciente, con varios expertos de la industria petrolera, se concluyó que el esfuerzo de la Secretaría de Hacienda hacia las finanzas de Pemex debería de ser más direccionado ahora con este último renglón del pago a proveedores, ya que este retraso tiene además un efecto multiplicador en el resto de la economía. Se sabe de muchos proveedores que han volteado a ver a Petrobras u a otras petroleras internacionales para ofrecerles sus servicios, e inclusive ya han desplazado sus activos, en donde son requeridos, para no tener que depender de una empresa que nunca sabes cuando te va a pagar. Bien haría Hacienda en poner algo de su parte para que la actividad económica no decaiga tanto ante esta fase de recesión que se avecina.
REPORTE DE CITIA poco más de un año que se anunció la venta de Banamex, el proceso de venta continúa, pero con señales más claras que se aproximan a concretar la transacción por parte de Citigroup.
Durante la presentación de resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2022, el director financiero de Citigroup, Mark Mason, dijo que están satisfechos con el proceso de venta, pero sin dar detalles sobre cuándo podría anunciar al ganador. Además, recalcó que otra opción de venta puede ser mediante una Oferta Pública Inicial (OPI).
La contienda por hacerse de Banamex está entre Grupo México de Germán Larrea y Banca Mifel, que dirige Daniel Becker. En el camino también se quedó Grupo Inbursa de Carlos Slim.
“No puedo decirte con precisión cuándo se cerraría el trato. Estamos en esas discusiones y trabajando para lograr la firma, por lo que esta-
mos muy satisfechos con el progreso que se está logrando”, dijo Mason.
La venta de Banamex contempla la banca de consumo y empresarial, y también el patrimonio cultural. El negocio de banca mayorista será operado por Citi, pero con una nueva licencia.
Por su parte, la CEO de Citigroup, Jane Fraser, sostuvo que México es
un país clave para sus clientes institucionales debido al rol que tiene en las cadenas de suministro, pero en el negocio de consumo no encaja con la estrategia planeada.
“Está en el interés de los accionistas que vendamos la franquicia. Estamos enfocados en el mediano y largo plazo”, dijo Fraser y añadió que la opción de la OPI también es viable.
Manuel Romo, director general de Citibanamex, dijo a finales del año pasado que el anuncio sobre el futuro de Banamex se conocería en el transcurso del primer trimestre del año, proceso en el que seguían trabajando.
“Avanzamos en los preparativos para llevar a cabo la separación. El proceso ha estado acompañado de todo tipo de análisis y especulaciones”, dijo Romo.
En 2022 Citigroup reportó utilidades por 14 mil 845 millones de dólares, lo que implicó una reducción anual de 32 por ciento. Los ingresos totales de la institución aumentaron 5 por ciento, a 75 mil 338 millones de dólares.
“Estamos muy satisfechos con el progreso que se está logrando”
MARK MASON Director financiero de Citigroup
El plan de Bartlett en fuentes limpias es la renovación total de hidroeléctricas y una central solar en Puerto Peñasco, Sonora, que generará 1,000 MW para toda la región norte.
El director de la estatal aseguró que actualmente la CFE ha recuperado su vocación social, pues el 99% de la población cuenta con electricidad.
Hoy la CFE invierte en la construcción de 16 nuevas centrales que aportarán 8 mil MW, con una inversión de 9 mil millones de dólares.
OPERACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICOLas empresas privadas del sector energía aún controlan el 62 por ciento de la generación eléctrica del país, gracias a cuantiosas batallas jurídicas y al respaldo de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), señaló Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Durante su participación en la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules 2023, el directivo recordó que la reforma energética del
expresidente Enrique Peña Nieto creó órganos reguladores que fabricaron reglas que asfixian a la CFE, además de que actuaron con franca irresponsabilidad al otorgar permisos de generación eléctrica de manera indiscriminada.
“Uno de estos organismos constitucionales autónomos es la Cofece, antagonista a todas las acciones que en materia energética ha emprendido la presente administración. Su persecución permanente en contra de la CFE bajo la argucia de libre competencia la posiciona como la principal promotora de la guerra
judicial, o ‘lawfare’, instrumentada en contra de la comisión” apuntó.
Detalló que el ‘lawfare’ es el uso estratégico de la ley con el propósito de deslegitimar, dañar o aniquilar al enemigo. “En el lawfare, las normas legales se convierten en armas. Con esto buscan obstruir, ralentizar o incluso detener por completo la operación de la CFE”, denunció.
Resaltó que la ofensiva legal que implementaron estos grupos de interés como respuesta a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se tradujo en 270 amparos, una acción de inconstitucionalidad, además de una controversia constitucional iniciada por la Cofece.
“La Suprema Corte, sin embargo, declararía como constitucional esta reforma”, consideró Bartlett.
A pesar de estas adversidades, el director expresó que la CFE logró sobrevivir a la extinción, ya que bajo el liderazgo del presidente de México han logrado recuperarse.
En su participación vía remota, la secretaría de Energía, Rocío Nahle, destacó la política energética que se impulsa, la cual permitió al país hacer frente a la pandemia y al conflicto entre Ucrania y Rusia, que tuvo un impacto en los hidrocarburos.
En un comunicado, la CFE destacó que gracias a esta política que busca garantizar la soberanía energética, México fue uno de los países en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con menor inflación energética.
TEMA ESPECIAL DESARROLLOExpertos afirman que se requiere llevar a cabo un diagnóstico nacional para desarrollar estrategias
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mxRevertir la pobreza educativa no debe quedar fuera de las prioridades de la agenda de políticas de México en 2023 para elevar la calidad del empleo y en general el bienestar social, señaló José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al identificar la necesidad de resarcir el abandono escolar, la pérdida de aprendizaje, elevar la capacitación de los docentes y mejorar la infraestructura.
“Lo que dice Coneval es que aquellos trabajadores que dejaron la educación formal para incorporarse a la vida laboral les va a llevar tres generaciones, es decir, ni ellos ni
En México no regresaron a las aulas al término del confinamiento, a causa de menores ingresos.
sus hijos tendrán educación formal, serán sus nietos”, dijo al referir que la propuesta de la Coparmex a las empresas es acompañar a sus trabajadores para que completen la
De rezago educativo tenía México respecto al promedio de países de la OCDE, antes de la pandemia.
educación formal mientras laboran.
El desarrollo económico del país va de la mano con el social, y si antes de la pandemia México tenía dos años de rezago respecto al promedio
UNIÓN AUTOMOTRIZ se mostró “profundamente decepcionado por la desafortunada decisión del panel” del T-MEC, ya que en la práctica permitiría a los fabricantes de automóviles reducir la cantidad de contenido norteamericano necesario para cumplir con el estándar de las normas de origen de automóviles que se encuentran en el tratado comercial
Miembros del sindicato United Auto Workers (UAW), que representa a la mayor parte de la mano de obra del sector automovilístico de Estados Unidos, señalaron que decisiones como el fallo en el panel de resolución de controversias que ganó México en el marco del T-MEC por la interpretación de las reglas de origen, generan desconfianza en los acuerdos comerciales entre los trabajadores y la clase media estadounidense.
“Socavar la integridad de las normas degrada la confianza que los trabajadores tienen en los acuerdos comerciales”, indicó el UAW, y señaló que esta decisión es un ejemplo más de lo mucho que queda por trabajar para garantizar que los trabajadores reciban “un trato justo en los acuerdos comerciales”, de acuerdo con un posicionamiento difundido.
DECIDEN.
El panel para la resolución de controversias estuvo integrado por cinco expertos de los tres países miembros.
Luego de la decisión del panel anunciada la semana pasada, que además de México, también favoreció a Canadá, el sindicato
El sindicato señaló que las disposiciones de “roll-up” por las que lucharon los fabricantes de automóviles son perjudiciales para todos los miembros, y socavan el objetivo del T-MEC de reforzar la industria automovilística estadounidense.
“En resumen, 70 por ciento debería significar 70 por ciento, no 100 por ciento. Una y otra vez los trabajadores han recibido promesas vacías, y este es un asunto vital que afecta directamente a los puestos de trabajo para los trabajadores aquí en los Estados Unidos”, acusó el organismo laboral.
de países de la OCDE en pobreza educativa, se continuará el deterioro en la calidad de la educación.
“Más que el impulso de nuevos planes y programas, la clave está en revertir el impacto de la pandemia en materia de abandono escolar y la pérdida de aprendizaje. La inversión en la capacitación docente y en la infraestructura educativa es clave”, dijo Medina Mora.
En este contexto, la OCDE identificó al menos tres reformas prioritarias para México: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.
“La propuesta a corto plazo es retomar programas de política pública y fiscal, que son las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles, para disminuir considerablemente la carga de las mujeres en las labores de cuidado y puedan integrarse al mercado laboral”, dijo Axel González, investigador de México ¿Cómo Vamos?.
Previo, se debe hacer un diagnóstico nacional y estatal del impacto del cierre de las escuelas por la pandemia, y el diseño de acciones para cerrar las brechas que se hayan generado y en el mediano plazo es importante la evaluación del sistema educativo en todos los niveles del sistema.
Los múltiples riesgos sistémicos como la mayor fragmentación geoeconómica, vulnerabilidades del sector financiero, altos niveles de deuda y una crisis climática fuera de control, podrían llevar a una década de incertidumbre para la economía mundial por lo que este año serán discutidos en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Suiza, que en esta ocasión tendrá como tema central el restablecimiento de un sentido colectivo y convertir las medidas defensivas en políticas y estrategias comerciales proactivas.
“Por primera vez desde 1970, el mundo enfrenta un desequilibrio precario con el crecimiento y la inflación moviéndose en direcciones opuestas”, reconoce el WEF, y a menos que se aborden estos riesgos sistémicos e interconectados, la promesa de una “década de acción” puede convertirse en incertidumbre y fragilidad.
Leticia Hernández“A corto plazo es retomar programas como escuelas de tiempo completo y estancias infantiles”
“La clave está en revertir el impacto de la pandemia en materia de abandono escolar”
AXEL GONZÁLEZ Analista de México ¿Cómo Vamos?
JOSÉ MEDINA MORA Presidente de la Coparmex
EXTIENDE GANANCIAS
Peso gana 2% en la semana; se ubica en 18.77 unidades
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano continuó aprovechando la debilidad del billete y rompió el piso de las 18.80 unidades, además de que ligó dos semanas consecutivas con ganancias.
El tipo de cambio se cerró el viernes en 18.7699 unidades por dólar, con lo que registró en la semana una apreciación de 2.03 por ciento y de 3.79 por ciento en el año.
En las operaciones electrónicas de este lunes, el peso cotiza en 18.7440 unidades, con una apreciación de 0.12 por ciento, equivalente a 2.23 centavos, de acuerdo con Bloomberg.
Para analistas de Banco Base, la ganancia del peso en la semana anterior se debe a la expectativa de que Estados Unidos alcanzará un “soft landing”, con incrementos a
Variación % semanal de dólar interbancario El dólar de EU cerró en una nueva cotización mínima desde el 19 de febrero de 2020 y con esto el peso extendió su fortaleza frente al billete verde por segunda semana consecutiva.
Fuente: Elaborada con información de Banxico 11 NOV25 NOV9 DIC23 DIC30 DIC6 ENE13 ENE 2022 2023 -3.0 0.0 3.0 -0.14 1.85 0.72 -0.62 -2.32 -1.80 -2.03
la tasa de interés más moderados, de 25 puntos base, y con la posibilidad de que se evite una recesión económica.
Priscila Robledo, economista en jefe de Fintual, puntualizó sobre la relación entre los aumentos en la tasa de interés por parte de Banxico y el avance del peso, que depende de la magnitud de los ajustes en la tasa de interés de referencia.
Añadió que el mercado ya tiene incorporado que Banxico va a continuar subiendo la tasa de interés a principios de año, cerca de medio punto más, en línea con la Fed.4.82%
AVANZÓ
El Nasdaq en la semana, mientras que en México el principal indicador bursátil ganó 3.57%.
REPUNTA 4.8% ELEXPECTATIVAS
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Índice
Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
S&P 500 (EU) 3,999.09 0.40 15.92
Nasdaq Composite (EU) 11,079.16 0.71 78.06
IBovespa (Brasil) 110,916.08 -0.84 -934.14
Merval (Argentina) 242,154.50 3.42 8,000.80
Santiago (Chile) 27,131.54 -0.99 -270.58
Xetra Dax (Alemania) 15,086.52 0.19 28.22
General (España) 882.15 0.56 4.93
IBEX 40 (España) 8,881.70 0.61 53.60
PSI 20 Index (Portugal) 6,031.64 -0.17 -10.00
Athens General (Grecia) 968.38 0.43 4.12
RTS Index (Rusia) 1,010.40 -0.55 -5.54
Nikkei-225 (Japón) 26,119.52 -1.25 -330.30
Hang Seng (Hong Kong) 21,738.66 1.04 224.56
Kospi11 (Corea del Sur) 2,386.09 0.89 20.99
Shanghai Comp (China) 3,195.31 1.01 31.86
NASDAQ
En los mercados accionarios, el Nasdaq reportó su mayor avance semanal no visto desde mediados de noviembre del 2022, con 4.82 por ciento, debido a un mayor optimismo dentro de los mercados sobre las expectativas de inflación, así como el inicio de la temporada de reportes trimestrales.
Por su parte, el S&P 500 subió 2.67 por ciento y el industrial Dow Jones sumó 2.0 por ciento.
A pesar de lo anterior, el S&P/ BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, consiguió aumentar 3.57 por ciento en la semana y finalizó en los 53 mil 576.72 enteros; de igual forma, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores incrementó 3.67 por ciento a las mil 118.40 unidades.
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
¿Qué esperan
La atención estará en la reunión del Foro Económico Mundial, en Suiza; también destaca el PIB y producción industrial de China. A nivel local no habrá datos relevantes.
MÉXICO: El INEGI publicará cifras del transporte urbano de pasajeros a noviembre de 2022.
ESTADOS UNIDOS: Los mercados financieros permanecerán cerrados por el feriado de Martin Luther King.
ASIA: La Oficina Nacional de Estadísticas de China publicará las cifras del PIB del cuarto trimestre de 2022, además de la producción industrial; analistas apuntan a que la segunda mayor economía del mundo se contrajo 0.8 por ciento en el periodo.
Eleazar Rodríguez
FTSE MIB (Italia) 25,783.48 0.19 49.52
FTSE-100 (Londres) 7,844.07 0.64 50.03
Straits Times (Singapur) 3,293.75 0.79 25.97
Sensex (India) 60,261.18 0.51 303.15
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023
Argentina, peso 196.2964 0.0051
Australia, dólar 1.5550 0.6441
Brasil, real 5.5274 0.1809
Canadá , dólar 1.4506 0.6892
Estados Unidos, dólar 1.0830 0.9233
FMI, DEG 0.8033 1.2449
G. Bretaña, libra 0.8857 1.1291 Hong Kong, dólar 8.4594 0.1182
Japón, yen* 138.5100 0.7220
México, peso 20.3255 0.0492
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7220 1.1291 0.9964 0.1182 0.6997 0.2129 Yen 138.51 156.37 137.86 16.37 96.94 29.64 Libra 0.8857 0.6393 0.8822 0.1047 0.6196 0.1887 Dólar HK 8.4594 6.1079 9.5542 8.4278 5.9207 1.8017 Dólar Sing 1.4281 1.0319 1.6134 1.4235 0.1689 0.3048 Ringgit 4.7003 3.3906 5.3008 4.6686 0.5551 3.2801
precio
precio Anterior
Mar/23 0.05274 0.05251 18.7948 18.8728
Jun/23 0.05180 0.05158 18.8908 18.9675 Sep/23 0.05093 0.05071 18.9828 19.0697
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
Variación %
Plazo Dólares Libras
Euros
12M 5.4091 0.81360 -0.4857 0.0487
Rusia, rublo 74.7444 0.0134 Singapur, dólar 1.4281 0.6997 Suiza, franco 1.0038 0.9964 Instrumentos del Tesoro
1 mes (T. Bill) 4.1588 4.4420 3 meses (T. Bill) 4.4763 4.5978 6 meses (T. Bill) 4.6100 4.7824 2 años (T. Note) 100.1914 4.2353 5 años (T. Note) 101.5234 3.6124 10 años (T. Bond) 105.6328 3.5053 30 años (T. Bond) 107.7031 3.6115
Vencimientos Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Arabia Saudita, rial 3.7558 0.2663 Argentina, peso 181.2660 0.0055 Australia, dólar 1.4352 0.6968 Bélgica, franco 37.2474 0.0269 Brasil, real 5.1023 0.1959 Canadá, dólar 1.3396 0.7465 Chile, peso* 820.5000 0.1218 China, yuan 6.7010 0.1492 Colombia, peso* 4689.5600 0.0213 Corea Sur, won* 1241.4900 0.0806
Tipo de cambio FIX 18.7922 18.8735 -0.43 -2.00 -4.34 -3.49 Ventanilla bancaria 19.2300 19.2900 -0.31 -1.84 -3.07 -3.07 Valor 48 horas(spot) 18.7699 18.8476 -0.41 -2.03 -3.09 -3.09 Euro (BCE) 20.4391 20.3745 0.32 0.86 -2.41 -2.00
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES
Variación %
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Euro 20.2698 20.3811 20.4933 -0.55 -3.12 -12.28
Libra, Gran Bretaña 22.9159 22.9850 23.1036 -0.51 -4.76 -17.38
Franco, Suiza 20.2339 20.2703 20.4103 -0.69 -4.97 -8.87
Yen, Japón 0.1470 0.1470 0.1460 0.68 2.08 -17.42
Peso, Argentina 0.1030 0.1030 0.1040 -0.96 -9.65 -47.45
Real, Brasil 3.6740 3.6800 3.7030 -0.62 -1.21 0.16
Peso, Chile 2.2692 2.2724 2.3007 -1.23 0.94 -8.23
Onza Plata Libertad 454.62 456.08 449.45 1.48 -0.22 -2.36
Onza Oro Libertad 36,011.90 36,057.64 35,829.56 0.64 2.54 -2.41
En pesos** En dólares* País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
DIVISAS EN NUEVA YORK
Dinamarca, corona 6.8694 0.1456
EAU, dirham 3.6730 0.2723
Egipto, libra 29.5466 0.0338
Filipinas, peso 54.9000 0.0182
Dólar 1.2227 0.0078 1.0788 1.3484 1.0830 Libra 0.8178 0.6393 0.8822 1.1021 0.8857 Euro 0.9233 1.1291 0.7220 0.9964 1.2449 Yen 127.87 156.37 137.86 172.41 138.51 Franco s. 0.9269 1.1333 0.7248 1.2489 1.0038 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
FMI, DEG 0.7416 1.3484
G. Bretaña, libra 0.8178 1.2227
Hong Kong, dólar 7.8098 0.1280
Hungría, forint 366.1300 0.0027
India, rupia 81.3350 0.0123
Indonesia, rupia** 15149.0000 0.0660
Israel, shekel 3.4129 0.2930
Japón, yen 127.8700 0.0078
Jordania, dinar 0.7092 1.4100
Líbano, libra 1516.5900 0.0007
Malasia, ringgit 4.3350 0.2306
México, peso 18.7663 0.0533
Noruega, corona 9.9027 0.1010
N. Zelanda, dólar 1.5688 0.6375
Pakistán, rupia* 228.7625 0.4371
c Rep. Chec., corona 22.1486 0.0452
Rep. Eslov., corona 27.8165 0.0360
Rusia, rublo 68.9938 0.0145
Singapur, dólar 1.3188 0.7583
Sudáfrica, rand 16.8287 0.0594
Suecia, corona 10.3974 0.0962
Suiza, franco 0.9269 1.0788
Tailandia, baht 32.8750 0.0304
Taiwán, nt 30.2820 0.0330
Turquía, nueva lira 18.7932 0.0532
UME, euro 0.9233 1.0830
Uruguay, peso 39.6750 0.0252
Venezuela, bolívar - -
Los ladrones encienden a distancia los automóviles para robarlos, o se adueñan de información de los usuarios como su domicilio o rutas frecuentes
Retirar del mercado una unidad vulnerada costaría a la armadora más de 1,100 mdd
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mxLos vehículos inteligentes, cuyas plataformas tecnológicas permiten a sus usuarios acceder a funcionalidades que mejoran la experiencia del cliente, corren el riesgo de sufrir un hackeo en sus sistemas conectados a internet, por lo que este tipo de unidades son un blanco de ataque para los cirbercriminales, advirtieron expertos en seguridad cibernética.
“El potencial de daño de los ciberataques a los coches inteligentes es enorme, incluso los hackers podrían lanzar ataques a gran escala que afecten los frenos eléctricos, los sistemas de navegación, el aire acondicionado e incluso el motor, esto generaría un enorme caos capaz de terminar con vidas humanas”, aseveró Juan Carlos Carrillo, director de Ciberseguridad y Privacidad de Datos en PwC México.
Aseguró que, con el acelerado ritmo de digitalización los ciberataques podrían triplicarse en 2030, por lo que pidió a las automotrices analizar las normas que garanticen la seguridad en todo momento.
“Algunos vehículos contienen hasta 150 unidades de control electrónico y alrededor de 100 millones de líneas de código, estamos hablando que tienen incluso más líneas de código que el sistema operativo iOS”, indicó Juan Carlos Carrillo.
El directivo consideró que los vehículos que están desarrollando Nissan, BMW Group, Stellantis, Mazda, Mitsubishi, GM, Ford, Kia, Mercedes Benz y Volkswagen, entre otras, son ya auténticas computadoras que tienen una gran capacidad
Para este año se prevé que la principal amenaza para la industria automotriz serán las filtraciones y hackeos operativos.
Amenazas que representan un riesgo para la industria automotriz en 2023
Filtraciones y hackeos operativos
20 50
CARLOS CARRILLO Director de Ciberseguridad en PwC México.más grande del mundo, anunciaron una sociedad para desarrollar plataformas de vehículos autónomos y automatizados.
En el mismo sentido, Ford Motor aceleró su interés en el desarrollo de vehículos autónomos, gracias a su participación en la startup de automóviles autónomos Argo AI.
Los servicios de ciberseguridad automotriz en la nube para 2026 tendrán un aumento del 95.3% respecto a cifras de 2022.
Según estimaciones de la consultora J.D. Power, al cierre de 2022 se vendieron 3 mil 447 vehículos eléctricos en México y se prevé que en los siguientes cinco años las colocaciones llegarán hasta las 32 mil 547 unidades de este tipo por año.
Se estima que para 2030 la venta de autos eléctricos crecerá 21 veces en comparación al 2022.
Ventas de automóviles eléctricos en México
Valor en mdd de mercado de servicios de ciberseguridad automotriz en la nube
2021
“Seguramente en este año veremos los primeros casos de hackeo de vehículos eléctricos en México, así que antes de que se aceleren las ventas de ese tipo de vehículos, debe quedar claro si la información recabada sólo es utilizada con fines estadísticos o si las empresas generan un perfil de cada persona”, dijo Carrillo.
Pese a que la industria automotriz ya tiene en el radar los peligros que existen, aún se tiene que hacer mucho más para reducir la vulnerabilidad de estas unidades.
202220232024202520262027202820292030
para almacenar la información.
“Muchos de los autos tienen geolocalización y por tanto hay datos de dónde vive el usuario, dónde trabaja e incluso hay información respecto a las rutas que utiliza para ir a los lugares que visita con frecuencia”, comentó.
Agregó que, todos esos datos que se recaban no se sabe en donde se almacenan y mucho menos se conoce si están lo suficientemente alejados de los cibercriminales.
“Hoy no sabemos si la informa-
ción sólo se queda guardada en la computadora del coche, si la están almacenando en la nube del fabricante o si esta información pasa por el concesionario antes de llegar a la empresa matriz”, señaló Carrillo.
Afirmó que la recopilación de información será aún mayor con la masificación de los autos eléctricos, que se desarrollan en dentro de un contexto completamente digital.
“No descarto que, a medida que se vaya renovando el parque vehicular en el país, comenzaremos a ver hac-
keos y robo de información, después de todo México es uno de los blancos favoritos de los cibercriminales”, expuso Carrillo.
Los ladrones pueden encender remotamente los autos o incluso adueñarse de información de los conductores como su domicilio o sus rutas frecuentes.
ARMADORAS ACELERAN CONEXIÓN A principios de enero, NVIDIA y Hon Hai Technology Group (Foxconn), el fabricante de tecnología
“Aunque la industria ya invierte en la ciberseguridad de sus vehículos inteligentes, aún no es suficiente para reducir significativamente la vulnerabilidad de los mismos, peor aún es el hecho de que hasta ahora no existe una normativa estandarizada que deban cumplir las automotrices”, explicó Yonathan Parada, socio de Ciberseguridad y Privacidad de Datos en PwC México.
Los servicios de ciberseguridad automotriz en la nube pasaron de valer mil 740 millones de dólares en 2021 a 2 mil 120 millones en 2022 y se espera que alcance los 4 mil 140 millones de dólares en el 2026.
Según Upstream, empresa especializada en desarrollo de software, retirar del mercado una unidad hackeada le puede costar a la empresa alrededor de 400 dólares, pero si se suma el daño a la imagen de marca, las demandas y el impacto público, el monto crece a mil 100 millones de dólares.
JUAN
El más reciente video corresponde a una descripción del suroeste de Islandia, “Luisito Comunica” explora una cueva de hielo en ese país. El resultado de esa experiencia pueden verla en YouTube.
Hasta ayer, era el mexicano destacado en una página del sitio web del Foro Económico Mundial entre otros asistentes relevantes de otras partes del mundo.
“Conoce a los creadores de YouTube cubriendo Davos 2023”, propone en esa página web la conocida organización suiza.
“Luis Villar, mejor conocido como Luisito Comunica, es un influencer y bloguero mexicano de YouTube. Después de comenzar como un YouTuber haciendo tutoriales de piano, pronto cambió a contenido de viajes, donde sus reflexiones sobre la cultura lo convirtieron en el segundo creador de YouTube con más suscriptores en México, detrás de Badabun”, agrega el organismo.
Este exitoso generador de videos con 39 millones de suscriptores –envidiados por medios de comunicación– es una cara que
solo punto pueden coincidir con otra gente que de otra manera tendrían que visitar con distintos vuelos, más hoteles, más tiempo invertido.
En Davos, todo ocurre en un radio de un kilómetro que líderes del mundo recorren a veces en coche, otras con ayuda de unos picos que atan a sus pies para no resbalar sobre banquetas de hielo.
¿Sirve Davos? Sirve, si la intención es generar inversiones o empleo en una empresa… o en un país.
India suele ser la nación más evidentemente representada en el lugar, después de Estados Unidos y las europeas. Tata y Mahindra, una poderosa marca automotriz que aún no llega a México, aumentaron su influencia y avanzaron en Europa, en buena medida por hacerse notar cada invierno en este pequeño poblado del valle alpino.
truidas en este evento. Grupo Femsa es un ejemplo.
Proméxico solía organizar una fiesta en algún museo local en días en los que cada año llegaban al país unos 3 mil millones de dólares en inversiones, solamente automotrices.
Esta vez no está claro quién acude a promover México. Es también un escenario distinto.
Estados Unidos, Canadá y México quieren conformar un “fuerte” en el que entren inversiones, pero no salgan las propias hacia otros lados. “Nearshoring” le llaman los vecinos. “Sustitución de importaciones”, lo llama el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La globalización parece desvanecerse en los discursos, aunque cada pieza de los celulares siga transitando un viaje ultramarino.
brindará México al mundo para exponer lo que acá ocurre. No hay muchas más visibles hasta el momento.
¿Para qué sirve Davos? Entre otras cosas, para vender. Las empresas envían a sus directivos para aprovechar que en un
TELÉFONOS DE MÉXICOSus directivos toman hoteles enteros y el resto de asistentes suelen ubicar esa suerte de embajada con facilidad para hacer negocios.
Empresas mexicanas que crecieron globalmente se basaron en las relaciones públicas cons-
Pero el Foro Económico Mundial defiende el discurso de la aldea global, que parece desdibujarse. Unir a los líderes globales es su razón de ser. Lo hace con figuras como la del expresidente Ernesto Zedillo, director del Centro para el Estudio de la Globalización, en la Universidad de Yale.
El WEF tituló así la Reunión Anual que ocurre esta semana: Cooperación en un Mundo Fragmentado.
Fragmentado, dividido por ejemplo, porque este año no hay rusos ni chinos. Unos, como consecuencia de malas decisiones de su presidente; los otros en cierta medida, también, pues enfrentan una crisis de salud por Covid, debida a vacunas que no funcionaron.
¿Quién llevará un discurso mexicano? No estará allá el presidente López Obrador y no es pública la lista de líderes de empresa. En cualquier caso, estará allá un buen comunicador nacional.
Telmex se habría salvado de una multa de mil 312 millones de pesos.
Antecedente
Posible sanción
Resultado
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mxEl Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) votó a favor del acuerdo para modificar las jubilaciones para los nuevos empleados de Teléfonos de México, un esquema que contempla que los trabajadores que ingresen a la empresa a partir del 31 de diciembre del 2022, tendrán derecho a ser jubilados una vez que cumplan 29 años o más de servicios y 65 años de edad, esto, tras un proceso de negociación de tres años que incluyó una huelga el 21 de julio del año pasado.
El Sindicato de Telmex informó a través de una circular que 25 mil 995 trabajadores jubilados y en activo votaron a favor, 4 mil 262 en contra y 223 votos fueron anulados.
“Este resultado nos coloca en una nueva etapa en la cual deberemos enfrentar importantes retos relacionados con la agenda nacional; en lo interno, las agendas laboral y regulatoria pendientes; así también, con las revisiones salariales y contractuales. De igual forma, nos permitirá iniciar con el proceso de ingreso de los aspirantes de acuerdo
con los puntos de convenio, a lo cual se abocará toda la organización a partir de la firma del acuerdo respectivo”, refirió el Sindicato.
La propuesta respeta las actuales condiciones de jubilación de los trabajadores ya contratados, pero para los nuevos colaboradores que ingresen a partir de este año y que cumplan 29 años de servicio recibirán una pensión de 30 por ciento y el porcentaje continuará subiendo 5 por ciento cada año hasta llegar a 60 por ciento para quienes alcancen los 35 años de servicio, según la propuesta que fue votada el pasado jueves y viernes 12 y 13 de enero.
Asimismo, la propuesta de la STPS, considera que los trabajadores que ingresen después del 31 de diciembre de 2022 a la empresa gozarán de prestaciones adicionales como un aguinaldo anual equivalente a 63 días de salario, así como ayuda para gastos educacionales, que equivalen a 10 días de salario.
La compensación por antigüedad al jubilarse equivaldrá a 10 días de salario diario integrado por cada año de servicios prestados, adicionales al importe de 12 días por cada año de servicio.
El trabajador tendrá derecho a recibir una pensión que llegará hasta el 60% de su último sueldo.
En 2017, Telmex no puso a disposición el 60% de la información que debía aportar sobre infraestructura de postes y pozos al SEG.
La multa contra Telmex era de mil 312 millones de pesos, no obstante, el Pleno del IFT desechó la resolución.
El IFT consideró que no fue posible analizar el fondo de la conducta finalmente imputada, ni concluir sobre el incumplimiento.
El nuevo esquema de jubilación aplicará para trabajadores con más de 29 años trabajando.
Fuente: IFT
En activo y jubilados votaron a favor de la nueva propuesta de jubilaciones y 4 mil 262 en contra.
Telmex se salvó de una multa de mil 312 millones de pesos, pese a haber incumplido con una de sus obligaciones como agente preponderante en México, la de compartir información sobre su infraestructura de postes y pozos con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), una decisión que fue tomada en diciembre del 2022 por el organismo regulador del sector y que, el pasado viernes, fue ratificada en un boletín.
cumplimiento y, en consecuencia, la imposición de una sanción”, mencionó en un comunicado el IFT.
manifestó su preocupación al considerar que esa decisión hará un daño a la competencia
“Tras un exhaustivo estudio del expediente, el Pleno determinó que, con base en las pruebas y defensas aportadas en el expediente, no es posible entrar al análisis del fondo de la conducta finalmente imputada, ni concluir sobre el in-
Dicha decisión del Pleno del IFT se da luego de que en 2017 se señalara que Telmex no puso a disposición del órgano regulador ni de los concesionarios el 60 por ciento de la información que debía aportar para conocer su infraestructura de postes y pozos al Sistema Eléctrico de Gestión (SEG).
El SEG permite a los interesados acceder a la información de Telmex para conocer las características y detalles de los postes y pozos, a fin de conocer la capacidad de la empresa para ofrecer cobertura a sus usuarios y determinar si es o no una empresa preponderante. Christopher
Calderón“En Davos, todo ocurre en un radio de un kilómetro que líderes del mundo recorren a veces en coche”
“¿Sirve Davos? Sirve, si la intención es generar inversiones o empleo en una empresa… o en un país”
Exigen hacer pública la bitácora de visitantes a la casa del mandatario
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mxCon el trasfondo de la aparición de cinco documentos clasificados adicionales en la casa del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en Wilmington, Delaware, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes acusó a su gobierno de “hipocresía” y demandó hacer pública la bitácora de visitantes a la residencia y todas las comunicaciones oficiales del caso.
En una carta al jefe de gabinete de la Casa Blanca, Ron Klain, el presidente del comité, el republicano James Comer, comparó el incidente con la sustracción de documentos secretos por parte del expresidente Donald Trump, toda vez que tiene “graves implicaciones” para la seguridad nacional de Estados Unidos.
“Es preocupante que los documentos clasificados se hayan almacenado de forma inadecuada en la casa del presidente Biden durante, al menos, seis años, lo que genera dudas sobre quién pudo haber revisado o tenido acceso a la información clasificada”, escribió Comer.
No hubo ningún esfuerzo por retenerlos, por ocultarlos, por obstruir la investigación, responden los demócratas
Hasta el momento se ha encontrado una veintena de documentos clasificados, tanto en la oficina personal de Biden, en el Centro Penn-Biden de la Universidad de Pensilvania, como en el garaje de su residencia de verano en Wilmington, cerca de su auto de colección Corvette.
Comer dijo que los republicanos están preocupados de que los visitantes a la Casa Blanca y los abogados personales del presidente
Llama Francisco a mostrar cercanía a Kiev con “nuestros sentimientos y ayuda”
militares regionales, en la región de Dnipropetrovsk se registraron 21 muertos y 74 heridos; en la de Donetsk, cinco muertos y cuatro heridos; en la de Sumy, un herido, y en la de Jersón, dos heridos.
Biden registraron la residencia de Wilmington sabiendo que el Departamento de Justicia ya estaba investigando el asunto y sin tener una autorización oficial.
Pero, singularmente, los mismos republicanos que ahora piden la bitácora de visitas a la residencia de Biden en Delaware nunca pidieron lo mismo en el caso de la casa de Trump de Mar-A-Lago, en West Palm Beach, Florida, a pesar de que Trump desacató un citatorio y
ordenó a sus abogados bloquear la entrega de los documentos.
En este marco, los demócratas salieron a la defensa de Biden e insistieron sobre las diferencias con el caso de Trump, quien podría ser acusado de espionaje y obstrucción de la justicia en una investigación separada del Departamento de Justicia.
“El enfoque de Biden fue muy diferente, en el sentido de que parece que fue involuntario el que estos documentos estuvieran en estos
Lo condena. Es preocupante que los documentos clasificados se hayan almacenado de forma inadecuada en la casa de Biden durante, al menos, 6 años, reprochó el republicano James Comer.
La diferencia. Los mismos republicanos que ahora piden la bitácora de visitas a la residencia de Biden nunca pidieron lo mismo en el caso de la casa de Trump.
lugares. No hubo ningún esfuerzo por retenerlos, ningún esfuerzo por ocultarlos, ningún esfuerzo por obstruir la investigación del Departamento de Justicia”, declaró a ABC News el legislador demócrata de California, Adam Schiff, quien formó parte del comité investigador de la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.
Su colega Jamie Raskin coincidió: “Me preocupa un poco que las personas que dicen que no hubo ningún problema con lo que hizo Donald Trump, que fue rechazar desafiantemente cualquier cooperación para entregar cientos de documentos clasificados, estén molestas por la entrega rápida y voluntaria del presidente Biden de un puñado de documentos que encontraron”.
Las Fuerzas Armadas ucranianas informaron que las fuerzas rusas lanzaron el sábado tres ataques aéreos y 57 con misiles.
gún declaraciones del alcalde de esa ciudad, Borys Filatov.
La oleada de ataques rusos el sábado en varias regiones ucranianas dejó, al menos, 26 muertos y 81 heridos, informó Kyrylo Tymoshenko, jefe adjunto de la oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
En un mensaje en Telegram, citado por la agencia Ukrinform, precisó que, según las administraciones
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas informó que las fuerzas rusas lanzaron el sábado tres ataques aéreos y 57 con misiles y abrieron fuego también con sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes en 69 ocasiones, concretamente contra infraestructuras civiles.
Los equipos de rescate hallaron viva a una persona entre los escombros de un edificio residencial en Dnipró en el que el impacto de un misil dejó al menos 21 muertos, se-
“Puedo confirmarlo. Vi el comienzo de esta operación de rescate con mis propios ojos. En algún lugar de la quinta planta, los equipos de rescate encontraron a un hombre que hacía señales de que estaba vivo. Trajeron una grúa, una camilla para evacuarlo. Delante de mis ojos se acercó un vehículo de rescate”, dijo.
En tanto, el papa Francisco instó a no olvidar a los ucranianos y a mostrarles cercanía con “nuestros sentimientos, ayuda y oración”, en un nuevo llamamiento sobre la guerra al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
“No olvidemos el martirizado pueblo ucraniano que sufre tanto. Mostrémonos cerca de ellos con nuestros sentimientos, ayuda y oración”, dijo Francisco.
El 60 por ciento en el país considera que Pedro Castillo debe ser liberado LIMA
agenciasEl 71 por ciento de los peruanos rechaza el gobierno de la presidenta Dina Boluarte y 60 por ciento considera que el exmandatario Pedro Castillo debe ser liberado, revelan sondeos elaborados por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) e IPSOS Perú sobre el primer mes del gobierno que se instaló tras el fallido autogolpe de Estado del 7 de diciembre.
Según los datos de los sondeos,
publicados en los diarios La República y El Comercio, Boluarte sólo tiene 19 por ciento de apoyo y la oposición se concentra con mayor notoriedad en regiones del centro, sur y oriente del país.
En cambio, mientras el destituido expresidente Castillo Terrones cumple una condena de 18 meses de prisión preventiva en el penal de Barbadillo, la encuesta de IEP reveló que 60 por ciento de la población pide su liberación y 34 por ciento considera que debe enfrentar el proceso en prisión.
El rechazo a la mandataria se debe a las casi cincuenta muertes registradas durante las manifestaciones en ciudades como Apurímac, Ayacucho, Puno y Cusco que vienen desde diciembre del año pasado.
En ese contexto, Boluarte amplió el estado de emergencia que suspende algunos derechos fundamentales de los ciudadanos ante la propagación de las protestas contra su gobierno.
Decretó el estado de emergencia desde ayer domingo 15 de enero y por 30 días en tres departamentos, tres provincias y un distrito. La norma se publicó el sábado pasado en la noche, en una edición extraordinaria digital del diario oficial El Peruano
Con esta medida se suspenden los derechos constitucionales de inviolabilidad de domicilio, así como las libertades de tránsito, reunión y
seguridad personales, entre otros.
Este nuevo estado de excepción se decretó para el departamento de Lima, donde se ubica la capital del país, y las regiones de Puno y Cusco, en el sur peruano; la región y provincia del Callao, colindante con la capital; una provincia de la región Apurímac, otras dos de Madre de Dios y un distrito en Moquegua, estas últimas también jurisdicciones sureñas.
La norma establece que en estos lugares la Policía Nacional mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, con el fin de contener posibles convulsiones.
BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destituyó por decreto a la dirección de todos los medios de comunicación públicos brasileños, a raíz del tratamiento que realizaron de la toma de los tres poderes públicos, el 8 de enero.
La decisión fue adoptada el viernes e incluye el nombramiento de la periodista Kariane Costa como presidenta de la Empresa Brasileña de Comunicación, de la que dependen medios clave como la agencia de noticias Agencia Brasil, TV Brasil o la emisora Radio Nacional. La medida supone la apertura de un proceso de transición y reorganización en la EBC que durará unos 30 días.
La cobertura de los hechos violentos en Brasilia habría sido el detonante de los cambios, ya que mientras la mayoría de medios de comunicación brasileños se refería a los simpatizantes de Bolsonaro como “golpistas”, los medios públicos los llamaban “manifestantes”. Agencias
El consejero dice que encuentros como el de Adán Augusto López con gobernadores de la 4T son incostitucionales
Trascendió que en la reunión del sábado se dieron indicaciones de cara a las elecciones
DIana BEnítEz dbenitez@elfinanciero.com.mxLos funcionarios públicos no pueden influir en procesos electorales por prohibición constitucional, recordó el consejero electoral Ciro Murayama, luego del encuentro que sostuvo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con gobernadores morenistas para
definir reglas hacia la elecciones de 2023 y 2024.
“Mientras el artículo 134 de la Constitución prohíbe a los funcionarios públicos influir en las elecciones, en la @SEGOB_mx se reúnen gobernadores para acordar piso parejo a los aspirantes del gobierno a la Presidencia”, tuiteó Murayama.
“Es inaudito el desprecio desde el poder a la Constitución”, agregó el consejero.
El artículo establece que servidores públicos de la Federación, estados y municipios “tienen toda la obligación de aplicar con impar-
cialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos”, en los procesos electorales.
Durante el sábado, el secretario de Gobernación convocó a gobernadores morenistas para definir las reglas hacia las elecciones de Coahuila y el Estado de México.
Trascendió que en el encuentro, el secretario ‘bajó’ indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador para los procesos electorales, así como para definir los nombres y perfiles de los aspirantes a la Presidencia.
“En Segob se reúnen gobernadores. Es inaudito el desprecio desde el poder a la Constitución”
La reunión se dio el sábado, día de arranque de las precampañas para las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México.
Ante ello, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), también destacó, en un video en sus redes sociales, que para estos procesos electorales no aplica la reforma electoral.
“Las reglas de propaganda gubernamental siguen siendo las que han venido aplicándose en los últimos años y que han dado pie a contiendas equitativas y sin irrupciones indebidas por parte de funcionarios o entes de gobierno”, advirtió el consejero presidente.
A esa reunión también asisitió Mario Delgado, líder nacional de Morena, quien entregó una carta a los gobernadores.
En ese documento, del cual tiene copia El Financiero, se les pidió a los mandatarios estatales que fortalezcan la unidad en el movimiento, y se fortalezca la presencia de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard, secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores, respectivamente, así como del coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
Además, se les convoca a que se concreten visitas en sus estados para que la gente se informe y comience a definirse el rumbo a la encuesta para elegir candidato.
Lo anterior, dado que la nueva legislación deja la puerta abierta a que los servidores públicos puedan hacer manifestación en el ámbito electoral.
Córdova Vianello adelantó que durante estas semanas se firmarán convenios “de integridad electoral” con autoridades de las entidades en las que habrá elecciones, incluyendo los partidos políticos.
Resaltó que las autoridades estarán pendientes de gastos de fiscalización y equidad en la contienda .
El consejero presidente aprovechó para hacer un llamado a los partidos y aspirantes a conducirse con legalidad.
“Hago un enérgico llamado a partidos, precandidaturas y personas servidoras públicas a conducirse con legalidad”, expuso.
Además, de que permitan al personal electoral realizar las tareas de verificación con fines de fiscalización.
“Hago un enérgico llamado a partidos y precandidaturas a conducirse con legalidad”Ciro MurayaMa Consejero del InE Lorenzo Córdova Presidente del InE Petición. Morena pidió a sus gobernadores fortalecer la presencia de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal. ESPEC i AL objetivo. La primera mujer mexicana en viajar al espacio, Katya Echazarreta, impulsa, de la mano del gobierno federal, el desarrollo de talento y capacitación para potenciar la industria aeroespacial en México, y consolidar una misión mexicana al espacio. astronauta MexiCana iMpuLsa industria aeroespaCiaL en eL país InIcIa precampaña en edomex
Mario Delgado, líder de Morena, dice que el PRIAN es “uno de los grupos más corruptos”
Eduardo ortEga eortega@elfinanciero.com.mx“Llegó la hora del fin del Grupo Atlacomulco y sus cómplices del PRIAN. Llegó la hora de que Delfina (Gómez sea) gobernadora”, afirmó el líder nacional de Morena, Mario Delgado.
En Nezahualcóyotl, durante el arranque de la precampaña a la gubernatura en el Estado de México, consideró que la exsecretaria de Educación Pública representa el cambio frente a la corrupción que actualmente impera en la entidad, por lo que hizo un llamado a la militancia morenista a no confiarse.
“No podemos confiarnos porque estamos enfrentando a uno de los grupos más corruptos en la historia de nuestro país, son un costal de mañas, de trampas, de caños. Así que no crean que ya ganamos, hay que trabajar todos los días para construir esta gran victoria. Tenemos que lograr un margen muy amplio, para que no tengan oportunidad de volver a robarse la elección”, dijo.
Por su parte, Delfina Gómez, precandidata de la alianza MorenaPT-PVEM al gobierno del Estado de México, durante su segundo día de precampaña, advirtió que, a dife-
rencia de 2017, no permitirá que le vuelvan a “robar” la elección, por ello desde hoy inicia un recorrido por los 125 municipios mexiquenses.
Ante miles de personas que se concentraron en la explanada del Palacio Municipal de Nezahualcóyotl, y entre gritos de “¡gobernadora, gobernadora…!”, agradeció contar con un gran equipo unido, y tener el apoyo de la gente que conforma al movimiento de la 4T y los partidos aliados “sumados a este amor y exigencia por un cambio”.
Acompañada por el coordinador general de precampaña, Horacio Duarte, la precandidata afirmó que sus contrincantes “este año recibirán una lección de dignidad, ellos van a hacer todo lo posible por denostar, no saben construir para el pueblo, nosotros vamos a crear en beneficio de la comunidad. No nos podemos vender por una despensa, hay que tener dignidad”.
El presidente del Partido Verde en la entidad, José Alberto Couttolenc Buentello, dijo que en la elección de 2017 “el Partido Verde la cagamos, nos equivocamos”, por haber ido en alianza con el PRI.
La declaración de Couttolenc fue en respuesta a la referencia que hizo el senador Higinio Martínez, quien tomó el micrófono antes de él para señalar que “hace seis años el Partido Verde, lo han dicho, fue un error no haber apoyado el cambio, pero ahora están metidos todos” (en la precampaña de Morena)”.
El PAN conducirá procesos “abiertos”, “transparentes” y “democráticos” para elegir a los candidatos, tanto a la Presidencia como a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, no sólo provenientes de los partidos sino de la sociedad civil, aseguró el líder nacional del partido, Marko Cortés.
El michoacano refrendó su compromiso de trabajar tanto con la sociedad civil como con las demás fuerzas políticas que realmente sean opositoras, que quieran ganar no sólo la Presidencia, sino construir una nueva mayoría en el Congreso.
Para Cortés, más allá de una coalición electoral, se trata de un gran acuerdo de unidad de instituciones políticas que escucharon el clamor social de sumar esfuerzos y negociar por México, para impulsar el proyecto que los mexicanos merecen.
“Es un llamado a la unidad porque nuestro México nos necesita a todas y a todos, el país nos necesita unidos para acabar con el clientelismo, el populismo, para decirle adiós al autoritarismo y cerrazón arbitraria que tanto han lastimado a los mexicanos”, dijo.
Destacó que la coalición Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, surgió en respuesta a la demanda social de alcanzar la unidad de la oposición, por lo que es un “proyecto incluyente”. Eduardo Ortega
La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, aunque a distancia y de manera virtual, pero sigue haciendo campaña. Resulta que la corcholata preferida del inquilino de Palacio Nacional ofreció ayer una conferencia magistral virtual para sus seguidores de la 4T en Morelos. Mientras en la estación Polanco de la Línea 7 del Metro dos vagones de un tren se separaron, provocando que usuarios fueran desalojados, Sheinbaum presumía a los morelenses “los proyectos que han dado resultados en la Ciudad de México” no sólo en materia de movilidad, sino de educación y salud. Los organizadores del acto refirieron que el plan inicial era que la corcholata estuviera presente, tras posponerse ya dos veces; sin embargo, tras el choque de trenes de la Línea 3 del Metro, que dejó una persona muerta y al menos 106 lesionados, no fue posible. Pero la campaña sigue.
Quien no se cansa de hacer y deshacer maletas es el gobernador de Nuevo León, el emecista Samuel García. El también suspirante presidencial apenas hace poco más de un mes de haber realizado una gira por Europa, de nuevo ya alista su equipaje para viajar a Suiza, donde participará en el Foro Económico Mundial de Davos. De acuerdo con el “gobernatore”, cumplirá “un gran sueño”, ya que no sólo viajará para “enaltecer a Nuevo León” en representación de la Comisión Internacional de Gobernadores en la Conferencia Nacional de Gobernadores, sino “también voy a hablar bien de Mexico”.
Compranet está oootra vez desactivado . La plataforma que difunde los procesos de contratación del gobierno federal estuvo inactiva al menos desde la mañana de ayer, y por la tarde sólo se colocó un anuncio de que la página estaba en mantenimiento. Durante 2022, la plataforma estuvo inactiva durante varios días debido a problemas técnicos.
¿Habrá que creerle al Presidente y a la dirigencia de Morena que hay piso parejo?, y es que después de la reunión del secretario de Gobernación con gobernadores morenistas, donde les pidió cerrar filas en torno de la sucesión presidencial y a la que sólo asistieron dos aspirantes que, se dice, son los favoritos de Palacio Nacional, el dirigente guinda, Mario Delgado, les ha enviado una carta a cada uno de los mandatarios y mandatarias estatales para que promuevan la presencia de cuatro precandidatos y, por primera vez, ha incluido de manera formal en la lista al senador Ricardo Monreal, quien ha padecido exclusión y guerra sucia al interior del mismo movimiento. De cara al proceso interno que se tendrá que definir en el segundo semestre de este año, el partido ha terminado por limitar su lista a cuatro contendientes y reconocer el peso de la aspiración política del originario de Zacatecas, lo que en el círculo político ya se entiende como una obligada maniobra a la que ha tenido que recurrir el partido en su intento por salvar la unidad.
El Gobierno de la CDMX vivió ayer claroscuros. Por la mañana, funcionarios del gobierno de Claudia Sheinbaum estuvieron felices, sonrientes y contentos por la reapertura de nueve de las 20 estaciones de la Línea 12 del Metro, tras 20 meses y 11 días de estar cerradas por el colapso del 3 de mayo de 2021 en la interestación Olivos-Tezonco, que cobró la vida de 27 personas y dejó más de 100 heridos. Por la tarde, las risas desaparecieron ya que ocurrió un nuevo percance, el cuarto desde que 6 mil 60 guardias nacionales se sumaron a la vigilancia de la red del Metro. Esta vez se desprendieron vagones en un tren.
La Arquidiócesis Primada de México pidió a las autoridades que le den prioridad a la labor de los periodistas y defensores de derechos humanos, ya que “dan su vida, alzando la voz por quienes no pueden”, y pidió “reforzar los mecanismos y protocolos que los protegen”. También pidieron realizar una cadena de oración en favor de comunicadores y activistas. En algo tiene razón la Iglesia, se necesita de un milagro para que la violencia cambie.
AL
“La idea es construir un gobierno de coalición y una nueva mayoría en el Congreso”Marko
cortés Líder nacional del PaN
AL
De vez en vez, las instituciones de seguridad e inteligencia engendran figuras sumamente poderosas –temibles incluso–. Las posibilidades para vigilar y para espiar, y también para usar la fuerza pública de manera arbitraria, han propiciado, en varios países, el surgimiento de mandos que abusan de su posición para convertirse en poderes fácticos. Entre los casos más conocidos destaca el de Edgar Hoover, primer director del FBI, quien logró perpetuarse en el cargo a través del chantaje recurrente a políticos de alto nivel. En la historia reciente de México, Genaro García Luna ha sido el funcionario del ámbito de seguridad que ha concentrado más poder real.
Sin embargo, los mandos del sector seguridad –incluso aquéllos que se convierten en poderes fácticos–evitan generalmente la política partidista. La norma es que simplemente se enriquezcan, y que busquen jalar hilos tras bambalinas, y de esta manera no hacer demasiado evidentes los abusos en los que incurren de manera cotidiana. Por lo mismo, es poco frecuente que las agencias de seguridad e inteligencia sirvan como trampolín para catapultar carreras políticas. Una excepción notable en el ámbito internacional es la de Vladímir Putin, quien inició su carrera como una figura oscura en los servicios de inteligencia. Sin embargo, en el contexto del colapso del imperio soviético, supo aprovechar el conocimiento de las finanzas secretas del gobierno, que sólo la KGB tenía, para asegurar, para sí mismo y su camarilla, el control político de Rusia.
Es poco probable que en el futuro próximo tengamos una figura así en México. AMLO ha hecho todo cuanto está a su alcance para evitar que surja un nuevo García Luna que se apropie del aparato de seguridad y se convierta en un poder fáctico. Para empezar, ha relegado a prácticamente todos los mandos civiles que conocían
la institucionalidad del Ejército es suficiente para evitar abusos demasiado graves (una convicción sobre la que yo tendría reservas). Por otro lado, el Presidente ha destinado posiciones en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para algunos de sus colaboradores más cercanos, a los que busca impulsar políticamente. Se trata de personas sin experiencia previa en el sector. Por lo mismo, han tendido a dejar los aspectos operativos en manos militares. Sólo ejercen un control superficial y no podrían “adueñarse” del aparato policial.
TRAS PLAGIO DE TESISa profundidad dicho aparato, y le tiene un rechazo casi patológico a quienes hayan tenido algo que ver con la antigua Policía Federal. Se dice que incluso ha vetado el nombramiento de secretarios estatales de Seguridad por el solo hecho de haber formado parte de dicha corporación, como probablemente fue el caso de Manelich Castilla (comisionado de la Policía Federal durante el sexenio de Peña Nieto, quien el año pasado fue removido de la Secretaría de Seguridad de Quintana Roo pocos días después de haber sido nombrado). Se dice que tampoco simpatiza con la posibilidad de que Omar García Harfuch busque la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
Por un lado, la fórmula de AMLO ha sido entregar a las Fuerzas Armadas el control de prácticamente todo el aparato de seguridad. Además de la Guardia Nacional, la mayoría de las entidades gobernadas por Morena tiene al frente de sus policías a mandos de origen militar. En Palacio Nacional parece existir la convicción de que
Sin embargo, estos funcionarios cercanos al Presidente son responsables de algunas negociaciones de alto nivel, así como de la atención a medios. Son ellos quienes comúnmente asisten a las conferencias de prensa mañaneras y quienes dan la cara tras los frecuentes operativos de alto perfil. Por el carácter prioritario que la seguridad tiene dentro de la agenda pública en México, han logrado aprovechar la visibilidad de sus cargos para fortalecer sus aspiraciones políticas. Dentro de este grupo de funcionarios destacan los secretarios Alfonso Durazo, actual gobernador de Sonora, y Rosa Icela Rodríguez, aspirante a la Jefatura de Gobierno capitalina. Ahora se suma el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja, quien la semana pasada presentó su renuncia para buscar la gubernatura de Coahuila.
Esta fórmula de repartir el control de las instituciones de seguridad entre militares, de quienes se presume que son leales y no tienen mayores ambiciones, y operadores políticos cercanos, que sólo están de paso, no constituye propiamente una estrategia. Es apenas un acomodo. No sé si se logrará en el largo plazo el objetivo de evitar que los mandos del aparato de seguridad se conviertan nuevamente en poderes fácticos. Lo que me queda claro es que el acomodo va en detrimento de lo que deberíamos buscar: la consolidación de liderazgos con vocación de servicio al frente de las instituciones de seguridad. Con este acomodo, como lo resumió un querido amigo, la seguridad pública deja de ser una pasión profesional, y se convierte en una mera plataforma política.
La fiscalía de la Ciudad de México es acusada de “no mover un dedo” para resolver el caso de Fernando Jiménez Espinoza, un hombre que laboró 15 años en la cantina La Polar, como mesero y cocinero, y murió en enero de 2022 dentro del negocio, ubicado en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc.
“El viernes próximo se cumple un año del hecho y la fiscalía no ha hecho nada, incluso, ya se les había traspapelado el expediente”, dijo a El Financiero Ceehir
Fuentes, abogado de la familia de Fernando.
El litigante hizo un llamado a la fiscal Ernestina Godoy a que tome cartas en el asunto y se haga justicia. Asegura que en este caso hay una negligencia por parte de La Polar y debe resarcir el daño. A la fecha, dijo Fuentes, no ha habido ningún tipo de indemnización.
Consideró que ello no debe ocurrir porque hay elementos suficientes para probar que hubo un delito.
En tanto, ayer se difundió el video de un tercer hecho de abusos del personal de La Polar. En él se ve cómo los meseros tuvieron una riña con una pareja de comensales.
Es un caso similar al ocurrido el 7 de enero, cuando empleados agredieron a Antonio Montoya, de 57 años, quien murió derivado de la golpiza que le propinaron.
El nuevo video se difundió en TikTok por la usuaria @candylove2020. Los hechos ocurrieron en agosto de 2022. David Saúl Vela
El experto Francisco Burgoa piensa que lo más fácil sería que la ministra deje el cargo
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mxHay por lo menos tres caminos a los que se podría enfrentar la ministra Yasmín Esquivel para dejar el cargo luego de que la UNAM confirmara que plagió su tesis de licenciatura: desafuero, juicio político o renuncia, detalló el experto en derecho constitucional Francisco Burgoa.
En entrevista con El Financiero, el académico de la Facultad de Derecho de la UNAM sostuvo que la Suprema Corte no tiene facultades para removerla, por lo que se tendría que buscar por estas vías.
Para que el juicio de declaración de improcedencia, mejor conocido como desafuero, es un camino más largo, y poco probable.
“Previamente tiene que haber una denuncia, una investigación por parte de la fiscalía, el Ministerio Público tendría que solicitar a la Cámara de Diputados el retiro de la inmunidad procesal para empezar el juicio, lo cual lo veo como una vía más lenta o lejana”, detalló.
Por otro lado, la Constitución establece que para que se lleve a cabo el juicio político, la Cámara baja deberá de actuar como órgano acusador y el Senado, como revisor.
En caso de que la encontraran
culpable, ella podría ser destituida, aunque también podría ser inhabilitada para ocupar cargos públicos en un periodo que va de uno a 20 años.
Sostuvo que el escenario más sencillo es que la ministra presente su renuncia por causa grave, lo que la convertiría en la primera mujer miembro de la Corte que lo hace.
“Por dignidad, por ella y el poco prestigio que le puede quedar, debería presentar su renuncia. Porque no solamente se trata de ella, se trata de la SCJN, donde tiene que haber 11 personas en el más alto nivel de impartición de justicia, que por su reputación, trayectoria, honestidad, realmente puedan cumplir con la encomienda”, sentenció el experto.
Hasta el momento, sólo dos ministros han presentado una renuncia por causa grave: Alfonso Vázquez del Mercado, en 1931, y Eduardo Medina Mora, en 2019.
Burgoa explicó que existe un cuarto camino, que es que la Secretaría de Educación Pública (SEP) podría pedirle al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) analice el caso y, de ser necesario, le retire la cédula profesional.
La semana pasada, la UNAM confirmó que la ministra Esquivel plagió su tesis de licenciatura, por lo que diferentes actores han pedido su renuncia como parte de la SCJN.
De acuerdo con la Máxima Casa de Estudios, hay claras similitudes entre el trabajo presentado por Esquivel con el de Édgar Ulises Báez, quien se graduó un año antes.
La organización México Justo pidió a los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que exijan la renuncia a la ministra Yasmín Esquivel, después de que se confirmara que la juzgadora plagió su tesis de licenciatura.
El 56% opina bien o muy bien de que una mujer presida la SCJN por primera vez
AlejAndro Moreno amoreno@elfinanciero.com.mxUna encuesta nacional de El Financiero revela que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició 2023 con 57 por ciento de confianza ciudadana.
La Corte estuvo en el centro de la discusión pública en diciembre, luego de que tuviera lugar el proceso de renovación de su presidencia, en el cual fue electa la ministra Norma Piña, el lunes 2 de enero.
Al momento de la encuesta, 42 por ciento de las personas entrevistadas se enteró del relevo, por el cual la ministra Piña reemplazó a Arturo Zaldívar en la presidencia de la SCJN. El 56 por ciento manifestó una opinión favorable de que la Corte sea presidida por una mujer por primera vez en su historia.
El sondeo revela que el actual nivel de confianza en la Corte, de 57 por ciento, es más alto que el que registran la Presidencia de la República y la Cámara de Diputados, que obtienen 50 y 39 por ciento.
El seguimiento de encuestas también indica que la confianza ciudadana en la Suprema Corte ha
sido mayoritaria desde finales de 2020, con fluctuaciones en el nivel de confianza, pero ininterrumpidamente mayoritaria. Esto contrasta con el periodo que va de finales de 2018 a mediados de 2020, cuando lo que predominaba era la desconfianza en la institución. La imagen de la Corte ha mejorado.
Si bien la confianza en el Poder Judicial y en el Poder Legislativo difieren, según la encuesta, la percepción más común entre la ciudadanía es que ambos poderes son autónomos del Poder Ejecutivo. Así lo considera 62 y 63 por ciento, respectivamente.
No obstante, alrededor de un tercio de entrevistados opina que dichos poderes si están sometidos al Presidente de la República: 36 por ciento así lo cree en el caso del Poder Judicial, y 34 por ciento, en el caso del Poder Legislativo.
Es probable que tanto el relevo en la presidencia de la Corte en la que estuvo contemplada la ministra Yasmín Esquivel, así como votaciones en contra de propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador, hayan contribuido a esta percepción de autonomía.
Además, el actual nivel de confianza en la Corte sugiere que la controversia en torno a la tesis de Esquivel no ha afectado la imagen de la institución, la cual es, hoy en día, la institución con mejor imagen entre los tres poderes.
De acuerdo con la organización, Esquivel Mossa ya no cumple con el requisito de honorabilidad, mismo que es necesario para formar parte del cuerpo colegiado.
La entidad le envió una carta al resto de los 10 ministros que conforman la SCJN, en la que les expusieron su preocupación, al igual que les dijeron que la ministra debe de separarse de su cargo.
“Yasmín Esquivel Mossa no cumple con el requisito de honorabilidad, derivado del plagio confirmado. Una persona que ha incurrido en actos de corrupción, como sus mentiras a los mexicanos, para justificar a través de sus comunicados falsos y carentes de argumentos, no puede ser ministra de la SCJN”, sentenció la organización.
Por esto, México Justo sostuvo que la Constitución establece que la ministra debería de presentar su renuncia por causas graves, misma que debería de ser sometida al Poder Ejecutivo y ratificada por el Senado.
“Teniendo en cuenta que los actos realizados por Esquivel Mossa son de gravedad, toda vez que van en contra de la honorabilidad que se presume tener como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que ha incumplido de manera evidente, les pedimos que se proceda como lo establece la Constitución”, aseveró la entidad.
Pedro HiriartEl silencio. En la misiva, la onG dijo a los ministros que “levanten la voz al respecto, porque no sólo el silencio de todos ustedes como ministros desprestigia a la ScJn, sino porque deja sin respaldo a más de 130 millones de mexicanos”.
La causa. “Yasmín Esquivel Mossa no cumple con el requisito de honorabilidad, derivado del plagio confirmado”, señaló.