Relajan la búsqueda de mujeres desaparecidas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La última actualización del Sisovid confirmó que el estado relajó las acciones de búsqueda de mujeres desaparecidas, pues en comparación con años anteriores, se tuvo una pérdida de eficiencia de 27.2 por ciento, según revisó el Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG.
“La caída en la localización de mujeres por parte de la fiscalía especial y la comisión de búsqueda no se explica por un menor número de denuncias.
Los casos no resueltos se mantienen, de hecho, van a la alza”, describió Jorge Ramírez, integrante del comité.
En 2022 fueron localizadas 825 mujeres que estaban reportadas o denunciadas como desaparecidas ante la Cobupej o la fiscalía especial. Esto contrasta con 2021, cuando se localizaron mil 12, mientras que en 2020 fueron encontradas mil 121 y en 2019, un total de mil 134. La reducción no se puede explicar en que existiera una disminución en las desapariciones, precisó el comité, sino en una falta de eficiencia.
PELIGRAN PEATONES POR SOCAVÓN
JORGE ALBERTO
l GUADALAJARA. Un socavón ubicado sobre la banqueta de la avenida 16 de Septiembre casi al cruce con la avenida Niños Héroes, en la Zona Centro, genera riesgos innecesarios para quienes caminan por el lugar. En torno al hoyo no hay señalética que advierta a la ciudadanía. Los desechos que se extrajeron del hoyanco y un par de tambos rotos sirven actualmente para advertir a los peatones. Edgar Flores ZMG 3A
Alfaro regaló predio en 2017 para Iconia
SALIR DEL FIDEICOMISO
El terreno en cuestión se desincorporó en 2008 del patrimonio municipal para que la propiedad del mismo se depositara en un fideicomiso en el que los fideicomitentes eran el ayuntamiento y Puerta Guadalajara, desarrollo previo a Iconia en el terreno de Periférico y la Calzada
GUADALAJARA
El predio donde se construye el desarrollo inmobiliario Iconia sí es privado, como señalaron el gobernador Enrique Alfaro y el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro. Sin embargo, no es verdad que la propiedad se entregó en 2008, sino en 2017, cuando salió del fideicomiso en el que se había depositado la propiedad y del que era parte el Ayuntamiento de Guadalajara.
El movimiento se dio el 24 de noviembre de 2017 para entregar la propiedad a la empresa Hoteles Riviera Deluxe, SA de CV. En ese momento el
Mediante escritura pública número 6624, de fecha 24 de noviembre del 2017 (…) se hizo constar la transmisión del inmueble en extinción parcial del fideicomiso” FRAGMENTO DOCUMENTAL
presidente municipal de Guadalajara era Enrique Alfaro Ramírez, quien apenas unos días después, el 17 de diciembre de 2017, solicitó licencia para separarse del cargo y comenzar su campaña al gobierno del estado. Por
esta acción la empresa OHS recibió 500 millones de pesos.
La entrega de la propiedad consta en los documentos aportados como prueba por los representantes de las empresas OHS y Hoteles Riviera, para acreditar su personalidad jurídica en la denuncia que presentaron por el presunto delito de despojo en contra de tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara.
En la lista de documentos señalan que “mediante escritura pública número 6624, de fecha 24 de noviembre de 2017, otorgada ante la fe del Notario Público Número 17 de Tlaquepaque, Jalisco, e inscrita bajo el Folio Real 2406555, ante el Registro Público de la
Propiedad de Guadalajara, Jalisco, se hizo constar la transmisión del inmueble en extinción parcial del fideicomiso” número 7198.
El documento agrega que por instrucciones de la fideicomitente y/o fideicomisaria, la empresa OHS “se transmitió en favor de la sociedad mercantil denominada Hoteles Rivera Deluxe, SA de CV la propiedad del inmueble identificado como Sección A”.
Esto sucedió sin que OHS cumpliera con las obras de contraprestación que en el convenio modificatorio de 2016 se establecieron para que pudiera quedarse con el terreno.
ZMG 2A
SHEINBAUM
Llevan a la Guardia Nacional al Metro
DIANA BENÍTEZ
CIUDAD DE MÉXICO
Ante la serie de accidentes que han ocurrido en el Metro que están fuera de lo “normal”, la Guardia Nacional será parte de las acciones de vigilancia del sistema de transporte, informó ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ha habido episodios que catalogamos fuera de lo normal, no son lo que ocurre normalmente en el Metro, después de esto (el choque de trenes en la Línea 3) ese mismo día tuvimos un problema en la Línea 3, al día siguientes en la Línea 8, luego en la Línea 5 en una zapata que previamente había sido revisada.
“El día de ayer por la tarde me permití (buscar) al presidente de la República y solicitarle la presencia de la Guardia Nacional en el Metro”.
En total serán 6 mil 60 elementos los que estarán en los andenes y demás instalaciones.
ATLAS ILUSIONA A LA FIEL CON UN INICIO TRIUNFAL
l JORNADA 2.
un 7.1 por ciento anual de noviembre.
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 13 de enero de 2023 Número 2443 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO EMPRESARIOS DESTACAN PROTAGONISMO EN LA CUMBRE EL LUNES DECIDIRÁN SI RETIRAN TÍTULO A MINISTRA l POLÉMICA. A más tardar el lunes se debe determinar si se retira el título profesional a la ministra Yasmin Esquivel, luego de que el rector de la UNAM, Enrique Graue, pasara la responsabilidad a la SEP, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador. EL FINANCIERO EUA INFLACIÓN A LA BAJA
LOS MERCADOS l MEJORÍA. Inflación en EUA se ubica en su menor nivel en 14 meses, y apunta a una Fed menos agresiva. El Índice de Precios al Consumidor se moderó para ubicarse en 6.5 por ciento anual en diciembre, desde
EL
REJUVENECE
FINANCIERO
EL FINANCIERO
TRAS
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE JORGE ALBERTO MEENDOZA VECINOS LAMENTAN DEMOLICIÓN DE KIOSCO EN ATEMAJAC ZMG 2A MURA RÉBORA ENALTECE AL MOVIMIENTO FEMINISTA ESCENARIO 7A ESPAÑA EL RECODO LLEGA COMO INVITADO DE LUJO l ESPECIAL. La Banda El Recodo actuará hoy y mañana en cuatro funciones únicas del musical Malinche, del compositor español Nacho Cano, que se presenta en Madrid. El compositor explicó que conoció al grupo cuando fueron a ver el show. ESCENARIO 7A COMODINES INICIAN LAS BATALLAS EN BUSCA DEL SUPER BOWL PASIÓN 8A CLÁSICO ESPAÑOL ARABIA TIENE LA FINAL SOÑADA EN LA SUPERCOPA PASIÓN 8A
TROVIT. El barrio Puerta
Hierro
más caro
venta
metro
ZMG
ZORROS DEBUTAN CON EL PIE DERECHO
MEENDOZA
LATINOAMÉRICA PUERTA DE HIERRO ES LA SÉPTIMA ZONA MÁS CARA l
de
fue el
a la
por
cuadrado de la Zona Metropolitana de Guadalajara en 2022, y el séptimo entre las principales ciudades de Latinoamérica, según muestra un estudio.
3A
En el debut del Atlas en el Clausura 2023 se aprovechó de un Mazatlán débil para ganar 2-1 e ilusionar a su afición en la nueva era con Benjamín Mora como timonel. Julio Furch y Julián Quiñones marcaron por los Zorros.
JALISCO
ESTRENOS l La plataforma Netflix anuncia sus dos nuevos proyectos 7A ELECCIONES 2023 Y 2024 l Partidos reviven la coalición Va Por México EL FINANCIERO EN PRISIÓN l Vinculan a proceso a ocho por ataque armado en Lagos de Moreno 6A 16 DE JUNIO l Congreso crean día de asueto por el nacimiento de Jalisco 5A CONSULTA ZAPOPANOS DECIDIRÁN PRIORIDAD EN 24 OBRAS ZMG 3A LÍDER EMPRESARIAL DE HOYOS SE ANOTA PARA SER CANDIDATO A PRESIDENTE ZMG 3A 2-1 ATLAS MAZATLÁN vs. SAN LUIS CHIVAS ESTADIO ALFONSO LASTRAS | 19:05 HORAS vs. REAL MADRID BARCELONA ESTADIO REY FAHD | DOMINGO 15 | 13 HORAS
ZMG 6A
Lamentan demolición del kiosco de Atemajac
Habitantes
Algunos vecinos señalan que el nuevo diseño que presentó el gobierno municipal reduce las dimensiones del kiosco central y modifica su diseño pese a que era parte de la identidad comunitaria.
“(Queremos) algo acorde a lo que teníamos (...) y no la pirinola que nos quieren poner, con las dimensiones chiquitas. Porque ahí no caben ni cuatro personas cuando anteriormente se tenían escalinatas, forrado, torres y refuerzo de cantera, y su cúpula de material de ladrillo”, enfatizó Eduardo Cabral Anguiano, vecino de Atemajac desde hace 46 años.
Al respecto, el titular de la delegación de Atemajac del Valle, Felipe Ascencio Flores, declaró que los pobladores que se oponen a los trabajos son minoría: “De una forma ecuánime, yo creo que un 75 a 80 por ciento está conforme, porque de una u otra forma necesitan estar en un lugar tranquilo”.
El ayuntamiento invierte 19.4 millones de pesos para rehabilitar 5 mil metros cuadrados de la plazoleta. La intervención incluye juegos, cancha de basquetbol y otras amenidades.
Alertan por concierto neonazi en Guadalajara
JOSÉ TORAL
GUADALAJARA
La noche de este viernes está convocado un concierto en la zona Centro tapatía con una temática abiertamente neonazi, un discurso de odio y excluyente que agrupaciones sociales advierten como violento, por lo que tapatíos llamaron a su cancelación.
A través de redes sociales, la Coordinadora Antifascista de Guadalajara emitió un comunicado en el que advierte que las agrupaciones musicales que se presentarán tienen una retórica racista, xenófoba y ultranacionalista, con letras que simpatizan con partidos fascistas o que aplauden la propaganda antijudía de la Alemania nazi.
“Este evento convoca a la gente que cree que existen personas inferiores a otras por tener un color de piel no blanca, por tener una orientación sexual no binaria o por haber tenido un origen étnico para ellos ‘indeseable’”, señala la coordinadora.
Alerta a la par que el pensamiento fascista que se busca difundir en el concierto llama a segregar, castigar, golpear, vejar, expulsar, asesinar o exterminar a las personas que no coinciden con la retórica racista y neonazi.
Por ello, llama a la sociedad organizada de Guadalajara a rechazar el recital y ejecutar acciones que lleven a la cancelación definitiva del evento.
Gestión de Alfaro regaló predio de proyecto Iconia
La propiedad del terreno salió del fideicomiso en noviembre de 2017, apenas unos días antes de que el entonces alcalde tapatío se separara del cargo para comenzar su campaña al gobierno del estado
Enrique Alfaro Ramírez regaló el predio de Iconia a particulares sin que cumplieran con las obras de contraprestación. La privatización se registró en 2017, apenas unos meses después de que el Ayuntamiento de Guadalajara validara la transferencia de los derechos y obligaciones de Puerta Guadalajara a la empresa Operadora Hotelera Salamanca (OHS), desarrolladora del proyecto inmobiliario.
El terreno a intervenir, ubicado en Periférico y la Calzada, formaba parte de un fideicomiso establecido en los convenios entre OHS y el Ayuntamiento de Guadalajara, pero NTR pudo saber que en noviembre de 2017 se desincorporó del mismo para ser vendido en propiedad a la empresa Hoteles Riviera Deluxe, operación por la que OHS recibió 500 millones de pesos (mdp).
En ese entonces el presidente municipal de Guadalajara era Enrique Alfaro Ramírez, quien apenas unos días después, el 17 de diciembre de 2017, solicitó licencia para separarse del cargo y comenzar su campaña por el gobierno del estado.
Lo anterior consta en los documentos de prueba aportados por los representantes de OHS y Hoteles Riviera para acreditar su personalidad jurídica en la denuncia que presentaron por el presunto delito de despojo en contra de Javier Armenta, Iván Cisneros y Alexis Rojas, estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que entre la semana pasada y la actual pasaron seis días en prisión preventiva tras participar en una ocupación del predio durante 2021.
El terreno en cuestión se desincorporó en 2008 del patrimonio municipal para que la propiedad del mismo se depositara en un fideicomiso en el que los fideicomitentes eran el Ayuntamiento de Guadalajara y Puerta Guadalajara,
Acusan a gobernador de daño a GDL por mil millones de pesos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El regidor tapatío de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, señaló que la decisión del Ayuntamiento de Guadalajara de validar el proyecto de Iconia, tomada en diciembre de 2016, generó un daño al patrimonio del Municipio por alrededor de mil millones de pesos (mdp).
En rueda de prensa, expuso que durante la administración municipal de Guadalajara encabezada por el hoy gobernador Enrique Alfaro Ramírez se admitió un procedimiento legal para obligar a Mecano a pagar más de
desarrollo previo a Iconia en el terreno de Periférico y la Calzada. Lo anterior se estableció como medida para garantizar que el particular, la compañía española Mecano, cumpliera con las obras de contraprestación a las que estaba obligada para construir en el terreno.
Esto significa que como han señalado el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el presidente municipal Pablo Lemus Navarro, efectivamente el predio es propiedad privada; sin embargo, no es verdad que esta condición se dio en 2008, sino hasta 2017, cuando el alcalde tapatío era precisamente Alfaro Ramírez.
mil mdp como sanción por incumplir con las contraprestaciones a las que quedó obligada en 2008 a cambio de intervenir el predio Sin embargo, a la par se firmó un decreto modificatorio con Operadora Hotelera Salamanca (OHS), empresa que recibió los derechos del predio de parte de Mecano, para construir ahí el proyecto inmobiliario Iconia.
Al llegar a ese acuerdo, recalcó, el ayuntamiento se desistió del primer procedimiento legal, lo que generó el daño al patrimonio municipal.
“En el sitio del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco esta demanda que ellos metieron
QUÉ DICEN LOS PAPELES
En la lista de documentos presentados por las constructoras se señala que “mediante escritura pública número 6624, de fecha 24 de noviembre del 2017, otorgada ante la fe del Notario Público Número 17 de Tlaquepaque, Jalisco, e inscrita bajo el Folio Real 2406555, ante el Registro Público de la Propiedad de Guadalajara, Jalisco, se hizo constar la transmisión del inmueble en extinción parcial del fideicomiso (7198)”.
El papel agrega que por instrucciones de la fideicomitente y/o fideicomisaria, OHS “se transmitió en favor de la sociedad mercantil denominada Hoteles
SOLICITAN INTERVENCIÓN DE ORGANISMOS INTERNACIONALES
Terreno puede recuperarse a través de autoridades agrarias: activistas
El Instituto de Derecho Ambiental (Idea), AC, recurrirá a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para que se involucre en el tema Iconia y pueda recuperarse el predio a desarrollar para crear un parque.
La activista, académica y presidente de Idea, Raquel Gutiérrez Nájera, recordó que en un principio el terreno fue expropiado a un ejido con el objetivo de crear un parque, no desarrollos inmobiliarios.
Por su parte, el especialista en derecho agrario Pedro León Corra-
les describió que la situación se trata de un “desvío del terreno ejidal”, pues las autoridades municipales estaban obligadas a crear un parque y no lo hicieron. Por ello, apuntó, la Sedatu puede intervenir en su recuperación.
“Todos los documentos, escrituras o lo que tengan de Iconia y antes Puerta Guadalajara son ilegales. Esa acción es lo que se puede revertir todavía. Claramente lo dice la ley agraria: un bien público producto de una expropiación ejecutada no puede cambiar su destino por ninguna autoridad”, señaló.
Tras los convenios de 2008 y 2016 para entregar el predio a privados, agregó que la vía es buscar una reso-
lución judicial en materia agraria para revocar la expropiación,.
Gutiérrez Nájera invitó al presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, a establecer una mesa de trabajo con activistas para que conozca el fondo del problema. Sus declaraciones, añadió, dan a entender que desconoce la historia del predio.
PIDEN AYUDA ANTE CRIMINALIZACIÓN
El Idea pidió por escrito a organismos internacionales que acudan a Jalisco para documentar la criminalización de la que han sido víctimas por años los defensores del medio ambiente.
sí fue admitida, fue promovida el 26 de enero por la sindicatura del gobierno de Guadalajara ante el Juzgado Noveno de lo Mercantil y el 11 de febrero de 2016 fue aceptada. Si hay un juez que aceptó esa demanda mercantil, quiere decir que tenía fundamentos. Entonces, quiere decir que en ese momento, en 2016, un juzgado reconoció que el Ayuntamiento de Guadalajara sí tenía interés jurídico para intervenir”, señaló el regidor, quien le exigió al alcalde Pablo Lemus Navarro que retome la vía jurídica para que el predio regrese a manos del Municipio.
Rivera Deluxe, SA de CV, la propiedad del inmueble identificado como sección A”, el cual tiene una superficie aproximada de 57 mil 273.1 metros cuadrados.
La entrega de la propiedad no estaba prevista en la autorización que el pleno del Ayuntamiento de Guadalajara dio a Enrique Alfaro para firmar el convenio con OHS en diciembre de 2016, en el que de manera expresa se estableció que solo se reconocía que la empresa tenía el uso y disfrute de la sección A del predio, que es la que corresponde a la construcción de obras privadas, es decir, las dos torres de departamentos, el hotel y el centro comercial.
MC y Hagamos se enfrentan en el Congreso por el tema
■ Diputados de Movimiento Ciudadano (MC) y Hagamos se enfrentaron en la sesión extraordinaria de ayer por el proyecto inmobiliario de Iconia y la detención de tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por la toma del predio destinado al desarrollo.
En la sesión de ayer se discutió la declaratoria del 16 de junio como día estatal del nacimiento del estado libre y soberano de Jalisco, pero en la tribuna el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, incluyó el tema Iconia y el de los estudiantes con el argumento de que en el estado no hay división de poderes ni libertad de expresión. Además, indicó que el proyecto inmobiliario es un negocio del gobernador.
En respuesta, el coordinador de los legisladores de Movimiento Ciudadano (MC), Quirino Velázquez González, señaló que su compañero debía hacerse responsable de lo que acaba de decir y pidió que lo probara, lo cual fue tomado por el diputado de Hagamos como una amenaza. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
En el acuerdo también se menciona que el derecho real de superficie de OHS “permanecerá aportado en el fideicomiso hasta en tanto no se cumpla con la obligación de OHS de construir el parque lineal”, que es la última de las obras de contraprestación previstas en el mismo documento y la cual sigue pendiente.
TERRENOS, DEL FIDEICOMISO
La propiedad de las 13 hectáreas del predio ubicado en el cruce de la calzada Independencia y el Periférico fue entregada al fideicomiso irrevocable 7198, según el contrato firmado el 10 de noviembre de 2008 entre el Municipio de Guadalajara y Mecano, cuando el presidente municipal era Alfonso Petersen Farah.
A Mecano, ya en ese momento bajo la razón social Puerta Guadalajara, sólo se entregó la posesión jurídica y material, según el acuerdo.
El fideicomiso estaba integrado por Banco Interacciones como fiduciario, mientras que Puerta Guadalajara y el Ayuntamiento de Guadalajara eran los fideicomitentes.
Gutiérrez Nájera describió que en el Idea han documentado al menos nueve hechos de criminalización
Agregó
Viernes 13 de enero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
SEGÚN DOCUMENTOS DE EMPRESAS
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
entre 2015 y 2022 tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) como fuera de ella.
que dicha violencia ha de-
SERÍA HOY
ZAPOPAN
MUNICIPALES. En los trabajos se invierten 19.4 millones de pesos.
JOSÉ TORAL
GUADALAJARA
de Atemajac del Valle, en Zapopan, lamentaron la demolición del kiosco de la plaza principal como parte de una remodelación del espacio a cargo del Municipio.
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
LAURO RODRÍGUEZ
POR VALIDAR DESARROLLO
DINERAL. El predio que se desincorporó en noviembre de 2017 fue vendido por OHS a Hoteles Riviera Deluxe en 500 millones de pesos.
rivado en el encarcelamiento de activistas y a la par pidió protección para el defensor Arturo Mendoza Montaño, miembro del colectivo Únete Huentitán, pues, dijo, podría ser perseguido por defender el terreno destinado a Iconia.
VEN DESCONOCIMIENTO. Los expertos piden que el alcalde Pablo Lemus Navarro conozca el fondo del asunto.
Se anota De Hoyos para la contienda de 2024
JESICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Gustavo de Hoyos Walther, ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se anotó entre los aspirantes de la oposición para la contienda de 2024 por la Presidencia de la República.
Al final de su conferencia La construcción de un México ganador para todos, organizada por la organización Confío en México y realizada ayer en la ciudad, el empresario manifestó estar listo para encabezar cualquier proyecto y se dijo listo para trabajar en lograr la alternancia.
Aseguró que varias personas le han pedido encabezar el proyecto de la oposición rumbo a 2024, pero reconoció que esto dependerá de los partidos.
“Hoy estoy trabajando en construir una gran coalición opositora, creo que hay que saber construir con generosidad y ya veremos si las condiciones se dan para que haya una candidatura externa. Yo estoy listo, no estoy aferrado, pero sobre todo estoy, eso sí, absolutamente empeñado en construir una alternancia en 2024”, aseveró ante medios de comunicación.
Insistió en que hace falta que los partidos políticos manifiesten cuál será la ruta para construir candidaturas con la sociedad civil y sostuvo que hay “muchos ciudadanos listos para tomar la estafeta”.
“No le saco, no me aferro, pero en lo que sí estoy comprometido, les aseguro, es que voy a dar el último aliento para que tengamos alternancia en 2024. Eso se los digo sin duda. Ahora no hay que sacarle y no hay que aferrarse, hay que saber las circunstancias, a dónde te llevan, dónde le sumas, dónde le aportas, pero si los astros se alinean, pues ahí vamos a estar”, afirmó públicamente.
A su conferencia, realizada en la Expo Guadalajara, asistieron alrededor de 700 personas.
Hoy estoy trabajando en construir una gran coalición opositora, creo que hay que saber construir con generosidad y ya veremos si las condiciones se dan para que haya una candidatura externa”
REÚNEN FIRMAS PARA PLAZOLETA DE LA DIVERSIDAD
Por muy cara, Puerta de Hierro resalta en Latam
Estudio de la plataforma
Trovit destaca que la colonia zapopana es la séptima a nivel Latinoamérica
EXTRACTO DEL ESTUDIO DE TROVIT “Puerta de Hierro, en Zapopan, se caracteriza por la arquitectura moderna de sus torres de viviendas, oficinas y centros comerciales; este sector ubicado al poniente de la Zona Metropolitana de Guadalajara es relativamente nuevo, pues su urbanización se dio a inicios de los años 2000”
En 2022, la colonia
Puerta de Hierro fue la más cara a la venta por metro cuadrado de la Zona Metropolitana de Guadalajara y la séptima entre las principales ciudades de Latinoamérica (Latam), según el estudio ¿Cuáles son los barrios más caros de Latinoamérica? , realizado por la plataforma Trovit.
En México sólo se revisaron barrios de Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México –el estudio sólo consideró las áreas metropolitanas, no municipios– y al final se encontró que la colonia Del Valle, en San Pedro Garza García, dentro del área conurbada de Monterrey, es la más cara del país, al tener un costo por metro cuadrado de 3 mil 566 dólares, es decir, alrededor de 69 mil pesos al tipo de cambio de diciembre de 2022.
Puerta de Hierro, en Zapopan, se ubicó en segundo lugar en México y en el séptimo de la lista. El precio por metro cuadrado de los departamentos en venta era de 2 mil 900 dólares en 2022, es decir, aproximadamente 56 mil pesos.
En cuanto a la Ciudad de México, Bosques de Las Lomas fue la colonia de mayor costo al presentar un precio promedio por metro cuadrado de
PRESENTAN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Contribuyentes zapopanos decidirán prioridad en 24 obras
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Mediante el Presupuesto Participativo 2022 del Ayuntamiento de Zapopan, 24 distintas obras, como la construcción de parques, explanadas y centros comunitarios o culturales, se someterán a consulta de la ciudadanía, la cual decidirá cuáles tendrán prioridad para su realización en este año.
A las obras que resulten más votadas por los contribuyentes se les destinará 25 por ciento de los recursos que se recauden por el impuesto predial. Quienes lo pagan reciben una boleta con las 24 opciones y deben elegir tres de ellas.
“Este año esperamos superar la cifra de 77 mil ciudadanos”, detalló la directora de Participación Ciudadana del municipio, Olga Patricia Vergara, durante una rueda de
Causa riesgos socavón en avenida 16 de Septiembre
Un socavón ubicado sobre la banqueta de la avenida 16 de Septiembre casi al cruce con la avenida Niños Héroes, en la Zona Centro de Guadalajara, genera riesgos innecesarios para quienes caminan por el lugar.
En torno al agujero no hay señalética que advierta a la ciudadanía. Lo único que prepara a los transeúntes son los desechos que se extrajeron del hoyanco y un par de tambos rotos.
Sin embargo, ambas advertencias improvisadas también provocan que quienes caminan por ahí tengan que bajar al arroyo vehicular para continuar con su trayecto.
El orificio, de aproximadamente 3 metros de profundidad y casi 2 de diámetro, tiene alrededor de tres meses.
El abandono es tal que al interior del socavón se puede observar gran cantidad de basura.
Gobierno viajaría de nuevo a Dubái
2 mil 639 dólares o 51 mil pesos.
“Puerta de Hierro, en Zapopan, se caracteriza por la arquitectura moderna de sus torres de viviendas, oficinas y centros comerciales; este sector ubicado al poniente de la Zona Metropolitana de Guadalajara es relativamente nuevo, pues su urbanización se dio a inicios de los años 2000”, destaca Trovit.
La plataforma añade que “las colonias Del Valle y Puerta de Hierro, ubicadas en las Zonas Metropolitanas de Monterrey y Guadalajara, respectivamente, fueron incluidas por primera vez en la edición 2022
del ranking y por esta razón no se tienen datos sobre el crecimiento de precios”.
La lista de los barrios más caros en Latinoamérica la encabeza Puerto Madero, en Buenos Aires, Argentina, con un precio por metro cuadrado de 5 mil 921 dólares. En contraste, el lugar más barato es El Prado, en Barranquilla, Colombia donde el precio por metro cuadrado llega a los 604 dólares.
Para su estudio Trovit analizó 50 mil propiedades registradas en la plataforma de las 20 ciudades observadas de Latinoamérica.
POR ESO NO HAY COMPARATIVAS. La colonia zapopana fue incluida por primera vez en el estudio de Trovit.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Roberto Arechederra Pacheco, adelantó que en 2023 una comitiva del gobierno estatal podría regresar a Dubái como parte de una misión comercial. En 2022, funcionarios jaliscienses viajaron en dos ocasiones al emirato.
El año pasado hubo misiones comerciales a 10 países, lo que implicó un gasto de 780 mil pesos. Para este año se prevé visitar 15.
PROYECCIÓN. El Municipio espera que en el ejercicio participen más de 77 mil ciudadanos.
El secretario precisó que en 2022 funcionarios jaliscienses visitaron en dos ocasiones Dubái, así como Israel, Las Vegas, Washington, Los Ángeles, Chicago y otros destinos En 2023, adelantó, podría haber viajes a Arizona, Silicon Valley, Hannover y Dubái. A este último se acudiría al World Government Summit.
Universidad ● Rehabilitación del parque de Miramar II
prensa este jueves para presentar las obras a consultar.
Este año se eliminaron las propuestas de trabajos de rehabilitación de calles y ahora la gente sólo podrá elegir entre obras que tienen relación con la reconstrucción del tejido social y el fomento de la sana convivencia entre habitantes.
“Que la gente se organice y se apropie de sus espacios. Al final tendremos un Zapopan más boni -
to y con una mejor calidad de vida para sus habitantes”, destacó el presidente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, Bardomiano Galindo.
En 2022, el presupuesto participativo de Zapopan ganó un premio de la revista Alcaldes de México por considerarlo una buena práctica a nivel nacional. Ese año se realizaron 14 obras públicas con el recurso del programa.
“Es el foro más importante de gobierno y donde se establecen las principales políticas públicas en todo el orbe, y tuvimos esa invitación de participar como gobierno subnacional. Esa invitación es muy relevante, estamos considerándola, todavía no es seguro que estemos, seríamos uno de los pocos gobiernos subnacionales, gobiernos estatales”, afirmó.
Por su parte, la directora de Comercio Exterior de la Sedeco, Claudia Villarruel Enríquez, mencionó que el estado no realiza misiones de turismo provisional, sino misiones comerciales en las que se hace presencia mediante el pabellón Jalisco internacional, cuyo fin es generar comercio y venta.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 13 de enero de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
EL METRO CUADRADO EN DEPAS ERA DE 2 MIL 900 DÓLARES EN 2022
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
COMO OPOSICIÓN
INVITADO. El ex dirigente de la Coparmex encabezó una conferencia en la Expo Guadalajara.
● CENTRO TAPATÍO. Personas y activistas de la comunidad LGBTTTIQ+ arrancaron este jueves por la tarde una recolección de firmas para pedir la creación de la Plazoleta de la Diversidad en el Parque Revolución. La iniciativa, llamada Revolución al Rojo, busca presentar una iniciativa ciudadana ante el Ayuntamiento de Guadalajara para que se reconozca y genere un espacio dentro del parque donde se erija un memorial y plazoleta a las personas de la diversidad sexual. José Toral
EN GDL
PREVÉ SEDECO
YA UN RATO. El socavón tiene alrededor de tres meses.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
EDGAR FLORES GUADALAJARA
ALGUNAS DE LAS OBRAS A CONSULTAR: ● Rehabilitación del Centro Cultural La Biblioteca, en Parque Real ● Primera etapa del centro comunitario de Lomas del Centinela ● Remodelación del kiosco y plaza de Paraísos del Colli ● Construcción de unidad recreativa en Praderas de San Antonio ● Recuperación de tres áreas verdes en San José Ejidal ● Construcción de un espacio público en la colonia Roberto Orozco ● Primera etapa de rehabilitación de un parque en Arcos de Zapopan ● Construcción de parque lineal en Santa Margarita ● Creación de un parque lineal en avenida Novelistas, en
Lomas
JOSÉ TORAL JORGE ALBERTO MENDOZA FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
ALBERTO MENDOZA
GUSTAVO DE HOYOS WALTHER EX PRESIDENTE DE LA COPARMEX
JORGE
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO sj39838@yahoo.com
Iniciando el año
Desear en general a todas las personas, pero particularmente a las que uno estima y quiere, que el año que inicia sea bueno o mejor que el anterior, forma parte de la tradición y la costumbre. Quiero suponer que la mayoría lo hacemos porque verdaderamente deseamos que todo vaya mejor. Sin embargo, no faltan quienes expresan tales deseos sin sentirlos verdaderamente. Los dicen solo porque es lo que hay decir en estas fechas y se sienten obligados a hacerlo. Es algo parecido a cuando a uno le preguntan, ¿cómo estás? Por lo regular la respuesta automática es: estoy bien, a pesar de no estarlo o no del todo. Lo mismo sucedió durante la pandemia. No obstante, el miedo, el estrés y la incertidumbre causada por tanta muerte atribuida al sistema depredador, la respuesta general siguió siendo la misma: estamos bien…
En México hace años que las cosas se torcieron; que un número creciente de personas no están bien. La vida es cada vez más infeliz para millones. Y claro, por razones estrictamente atribuidas al sistema social, esa infelicidad de millones explica la felicidad capitalista, esa felicidad mercantil y consumista de una minoría social que nada le preocupa y que no está dispuesta a reducir ni un milímetro su confort.
Entonces, en estas circunstancias, ¿cuáles son las posibilidades reales para que este año (2023) y los que siguen sean mejores, tal y como lo deseamos y lo necesitamos? Y, por otro lado, pero estrechamente vinculada con la pregunta anterior, ¿estamos prestos a hacer lo necesario para que tal deseo se cumpla?
En general considero que, exceptuando a la minoría social que se encuentra en el poder económico y político y quienes aún alcanzamos a disfrutar de los últimos trozos del sistema de derechos sociales herencia salvada de la vieja Revolución mexicana, para todos los demás, es decir, cuando menos para 80 por ciento de la población, este sistema, carece de posibilidades reales para que puedan vivir un mejor año y una mejor vida. No se trata de buena voluntad ni de buenos o malos gobernantes. Se trata de que este sistema está diseñado para que solo unos pocos vivan bien a costa de todos los demás.
¿Estamos condenados entonces a vivir de esta manera? Sí y no. Sí si seguimos siendo presas del sistema de dominación que nos ha deshabilitado para poder pensar y construir otras formas de vida. Sí si seguimos pensando que “más vale malo por conocido que bueno por conocer” o si seguimos afirmando que como no hay propuestas alternativas concretas, entonces hay que seguir esperando lo imposible: que un día este sistema sea un poco mejor.
Pensar así significa que la fuerza del sistema de dominación es tanta que ha demolido la criticidad de nuestro pensamiento al grado de que se nos hace más sencillo imaginar el fin de este mundo, que imaginar que podríamos construir otros mundos y formas de vida diferentes. Se nos sigue convenciendo de la imposibilidad de que la vida puede ser también sin el mercado capitalista; sin Estado, sus instituciones y su política de espectáculo.
Desde otras perspectivas no estamos condenados a tal futuro si nos liberamos de ese dominio y colonialismo de nuestro pensamiento y subjetividad que nos permita ver que otras formas de vida ya existen en México, por ejemplo, en los pueblos originarios, y que de ellas podemos aprender para vislumbrar otras posibles formas de vida que podríamos construir individual y colectivamente en este monstruo urbano que ya no merece el nombre de ciudad.
ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb
Austeridad y tragedia
La austeridad no funciona. Punto.
Mark Blyth
Aproveché el período vacacional para ver algunas películas rezagadas. Una de ellas fue Kursk (2018), una historia verdadera del hundimiento del submarino nuclear ruso K-141.
En unos ejercicios navales de rutina en el mar de Barents, el 12 de agosto de 2000, la nave sufrió un par de explosiones que casi destruye la totalidad del submarino. Con una tripulación de 118 marineros, solo sobrevivieron 23 que se refugiaron en un compartimiento con poco daño. Se intentó un rescate con minisumergibles, pero la falta de mantenimiento y piezas deterioradas impidieron lograr su cometido. Finalmente, diez días después, buzos ingleses lograron ingresar; sin embargo, ya para entonces no encontraron ningún sobreviviente.
La tragedia se pudo haber evitado si los sumergibles hubieran tenido el mantenimiento necesario; si las autoridades desde un principio hubieran aceptado la ayuda internacional; si no se hubiera mantenido el secreto del “incidente” (gracias a la presión de los familiares se pudo saber de la tragedia); si los mandos superiores no hubieran entorpecido las labores de rescate; entre otras situaciones. Ese año, Putin se estrenaba como presidente de Rusia.
La tragedia del pasado sábado en la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México, que dejó 106 personas heridas y una falleci-
da, me hizo recordar la película del submarino ruso. Una serie de eventos desafortunados desembocaron en un accidente que a todas luces pudo haberse evitado, pues ya con anterioridad se habían advertido sucesos mortales... y me refiero al Metro.
Durante la gestión de Claudia Sheinbaum van tres accidentes mortales: el 11 de marzo de 2021 en un choque en Tacubaya de la Línea 1 murió una persona y hubo 41 lesionados; el 3 de mayo de 2021 se desplomó la línea 12 (Línea Dorada) con 27 pasajeros muertos y 80 lesionados; el 9 de enero de 2021 se incendió en una subestación de control y varias líneas se vieron suspendidas. En esa ocasión Florencia Serranía dijo que “solo soy la directora del Metro”, quien después fue recompensada con un cargo hono-
rífico en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Ante la contundente evidencia por la falta de mantenimiento en el Metro, Claudia Sheinbaum (“yo solo soy la jefa de Gobierno”) se apresuró a declarar que “no ha habido disminución en el presupuesto”, cuando las cifras indican que, de 2018 a 2023 ha habido una disminución de 18 por ciento. Además, ha habido un subejercicio del presupuesto; esto obliga a regresar ese dinero a las arcas del gobierno de Ciudad de México, para ser destinados a otros gastos (por ejemplo, publicidad).
La reducción del presupuesto del Metro refleja la política de “austeridad republicana” (con el pretexto de combatir la corrupción) y se han abandonado varias áreas del gobierno federal: salud, educación, transparencia, cultura, fideicomisos. El desempeño gubernamental se evalúa con resultados palpables y no con buenas intenciones ni con justificaciones. Los accidentes mortales ocurridos en el Metro son la punta del iceberg de otros incidentes por la falta de mantenimiento: robo de cables, incendios, cortos circuitos, inundaciones, y que a diario ocurren.
La austeridad nunca ha sido la respuesta para lograr la eficacia de las acciones de gobierno, en especial en algunas áreas estratégicas. Además, no se ha transparentado el destino de los ahorros con la llamada “austeridad republicana” (300 mil millones de pesos, de acuerdo con el último informe) que se han usado de forma discrecional y sin rendir de cuentas.
Resulta que Claudia Sheinbaum participó ayer en un “conversatorio digital” dirigido al Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres de Jalisco (SUACOBAEJ). El título de su conferencia fue “Políticas exitosas para la seguridad, movilidad y el desarrollo sustentable”. Seguramente habló de su “exitosa” gestión del Metro para la movilidad de la Ciudad de México. Parece que ninguna tragedia, mucho menos el pudor, detiene la campaña de autopromoción electoral de la doctora.
Nosotros sospechamos que más de alguno por estas tierras ya está tomando nota, ai por si se llega a ofrecer.
v v v
Más de 200 melones de pesos anuales paga el gobernador Enrique Alfaro Ramírez –claro, con el dinero de las personas, diría Mónica Magaña– para que le manejen su comunicación e imagen pública, pero termina usando sus redes sociales para pelearse con la Universidad de Guadalajara y, peor aún, tirando grilla con argumentos que parecen más chisme que tema con sustancia.
A fuerza quiere vincular a la UdeG con la aprobación de Puerta Guadalajara/Iconia. Ahora dice que el primo de Raúl Padilla avaló el proyecto siendo regidor. ¿Qué dirá hoy? “Uno de los regidores de 2008 es padrino de primera comunión del hijo del hermano del chofer de Ricardo Villanueva y eso comprueba que la UdeG avaló entregar un predio público a mis compas, perdón, a los empresarios de OHS”.
De ese nivel es el debate. A Álvaro González, el coordinador de comunicación del gobernador, se le están secando las ideas.
v v v
Claudia Delgadillo no se quedó atrás. La morenista fue señalada por el gobernador de que también ella votó a favor de ceder el predio de Huentitán a la empresa Mecano en 2008 para el proyecto Puerta Guadalajara. Incluso la acusó, como si fuera su papá, con Mario Delgado por esto.
En respuesta, la diputada afirmó que el proyecto que ella aprobó fue eliminado en 2016 y cambió el panorama de manera radical, por lo que contraatacó reclamando que ahora el gobernador se quiere hacer la buena persona y culpar, a quien se le atraviese en medio, de entregar a privados un terreno que debería ser público. Ganó el primer round.
v v v
Ayer que se aprobó crear el 16 de junio como el día del nacimiento de Jalisco como estado libre y soberano en el Congreso local, también fue el preámbulo de una declaratoria de “guerra” que se va a alargar toda la legislatura. La alianza de facto de MC, PAN, PVEM y, en este caso el PRI, decidió imponer los cambios que quisieron en los dictámenes, pese a vicios legales.
Morena y Hagamos advirtieron que la Comisión de Educación no tenía facultades para proponer días inhábiles, que le tocaba a otra comisión, la de Competitividad, pero MC consideró que no era así e impuso la modificación al dictamen por mayoría de votos, el nuevo estilo y votación de la actual legislatura.
El titular de la Comisión de Educación, Enrique Velázquez, también señaló que carecía de facultades para dar el grado de heroico a Prisciliano Sánchez, como se votó por mayoría. Quedó demostrado que los naranjas y sus aliados seguirán haciendo vacío a sus adversarios.
v v v
Alarma causó entre activistas y organizaciones tapatías que este viernes se anuncie la presentación de un concierto en el Centro con bandas abiertamente neonazis.
El discurso de odio fue rechazado en redes sociales por organizaciones como la Coordinadora Antifascista Guadalajara, que en un comunicado llamó a cancelar el evento, pues además de excluir y agredir a personas de distintas etnias e identidades, reivindica crímenes como genocidios históricos.
Esperemos que la sociedad tapatía cuestione y rechace estas manifestaciones, que las mandemos a un lugar muy lejos de aquí, porque en vez de ayudar a que la convivencia sea mejor y más cercana entre las personas, crean divisiones, polarización y pueden ser el inicio de crímenes aún peores. Fuchi, nazis.
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
13
EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 13 de enero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios
Viernes
de enero de 2023
editorial@ntrguadalajara.com
de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
qp@ntrguadalajara.com
Guillermo
www.ntrguadalajara.com
REFLEXIONES
Una serie de eventos desafortunados desembocaron en un accidente que a todas luces pudo haberse evitado, pues ya con anterioridad se habían advertido sucesos mortales... y me refiero al Metro
Contreras invita a MC a sumarse a oposición
PÉREZ
GUADALAJARA
El coordinador de los diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Hugo Contreras Zepeda, invitó al partido Movimiento Ciudadano (MC) a reflexionar y sumarse en el futuro a alianzas para fortalecer a la oposición.
El priista hizo el llamado al partido naranja al resaltar que tanto el PRI como Acción Nacional (PAN) y De la Revolución Democrática (PRD) ratificaron la alianza Va Por México para la elección de este año en el Estado de México.
El legislador consideró que es “una gran noticia” que los tres institutos políticos hayan refrendado la coalición, pero aceptó que hace falta una gran alianza en el país “con una propuesta seria y responsable que marque rumbo, certeza y seguridad para los mexicanos”.
“Está clarísimo que el PRI, el PAN y el PRD estarían consolidando todo esto, (pero) desde luego que hay más fuerzas políticas aquí en Jalisco que pueden y deberían sumarse a esta gran alianza”, apuntó el legislador, quien consideró que la inseguridad y el desempleo van en incremento en el país.
Abundó que en Jalisco también se necesita una alianza “seria y responsable” que permita a partidos de la oposición participar en una democracia institucional y de respeto.
En el pasado proceso electoral, tanto a nivel nacional como local Movimiento Ciudadano decidió ir solo en la contienda y así pretende hacerlo para 2024.
Protestan y exigen libertad para Laura
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Familiares, amigos y conocidos de Laura, mujer que se encuentra presa tras denunciar haber sido víctima de acoso y hostigamiento sexual por parte de su superior jerárquico en la empresa Operadora de Servicios Mega, se manifestaron ayer en las puertas del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) para exigir su libertad y que se investigue a su presunto agresor sexual; sin embargo, el proceso en su contra venció.
En enero de 2021, Laura denunció penalmente al director general de la compañía, Javier Ignacio G.D, por los delitos referidos, pero su caso fue archivado y meses después, en septiembre, fue detenida luego de que Mega la acusara de presuntamente autorizar créditos fraudulentos. Tras ser arrestada se le dictó prisión preventiva por cuatro meses.
El mes pasado la defensa de la mujer buscó reactivar la carpeta en contra de Javier Ignacio y se le citó a audiencias, pero se ausentó en dos ocasiones. Ayer se realizó un tercer intento y el señalado sí acudió, pero en el encuentro se resolvió que la denuncia había vencido al no ratificarse.
En respuesta, su defensa anunció que recurriría a un amparo debido a que ni la víctima ni su defensa fueron notificados sobre la ratificación.
Antes de la resolución de la audiencia de ayer, los familiares de Laura contaron a las afueras del CJM que la notificación de la denuncia interpuesta en enero de 2021 llegó a Operadora de Servicios Mega y no a su defensa o a ella, lo que habría puesto en alerta al señalado.
“Mi esposa estuvo siendo acosada desde 2018; hubo tocamientos y acoso sexual y al no ceder a sus peticiones, el gerente de Financiera Mega le armó un plan en venganza, acusándola de algo que ella no hizo”, señaló Arturo, esposo de Laura.
ENTREGAN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA EN PRIMARIA
Corte daría revés por la ley de profesiones
POR CERTIFICACIÓN OBLIGATORIA
diputado de Hagamos, Enrique
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El Congreso del Estado podría recibir otro revés de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por aprobar legislaciones con vicios de inconstitucionalidad. El nuevo caso tiene que ver con la Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales, la cual exige una certificación para ejercer diversas profesiones.
El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, advirtió que en la Corte ya existe un proyecto de dictamen en torno a la ley, publicada en diciembre de 2015. Se votará hasta el 18 de enero y el texto va en el sentido de modificar algunos artículos de la legislación.
La ley se aprobó en la Sexagésima Primera Legislatura y en su artículo cuarto establece una certificación estatal obligatoria para las áreas de salud, derecho, contaduría, ingenierías y arquitectura. Según el artículo tercero transitorio, la acreditación será obligatoria a partir de enero de este año.
Según Enrique Velázquez, la ley es inconstitucional al afectar directa -
AVALA LEGISLATIVO
mente el derecho a laborar y, además, ambigua en el tema de la certificación.
“(Es) inconstitucional porque quita el derecho al trabajo. El imponer una acreditación de una cédula estatal complica incluso a todos los que vienen de fuera a litigar, tendrían que sacar una cédula del estado cuando hay acuerdos para tener cédula federal”, aseveró.
El 9 de junio de 2022, la fracción parlamentaria de Hagamos propuso modificaciones a 16 artículos de la ley para evitar vicios legales, sobre todo la certificación obligatoria del artículo cuarto. Uno de los argumentos de la reforma es que inhibe el derecho humano a ejercer una profesión.
Día del bicentenario de Jalisco será de asueto
Apetición del gobernador
Enrique Alfaro Ramírez, el Congreso del Estado declaró el 16 de junio como día estatal del nacimiento de Jalisco como estado libre y soberano. La fecha será de asueto para los burócratas al reformarse la ley de servidores públicos.
La decisión no fue unánime, pues se opusieron los legisladores de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Hagamos, fracciones que consideraron que la Comisión de Educación del Congreso, la cual elaboró el dictamen sobre la conmemoración, no tenía facultades para plantear el día como de asueto.
La declaratoria recibió 24 votos a favor de los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM). En contra hubo nueve sufra-
Al diccionario
Creo que nunca fui una niña particularmente curiosa. No me recuerdo a mí misma preguntando por qué hasta el cansancio ni bombardeando a los adultos con comentarios de esos brillantes y profundos que muchos suelen compartir ahora sobre los menores cercanos.
En contraste (o tal vez por eso), siempre leí todo lo que tuve a mi alcance y escribía cuentos y dibujaba historias que me inventaba nomás porque sí o para pasar las tardes o hacer labores escolares o regalarle algo a alguien a quien quería.
Lo que sí tengo muy presente es mi interés por las palabras, muy bien incentivado por mi mamá, mi tía y mi tío. Los diccionarios y las enciclopedias no digitales que había en casa en diferentes momentos de mi vida eran visitados con mucha recurrencia cuando preguntaba qué significaba tal o cual palabra. Entonces, casi siempre mi mamá y mi tía, me mandaban a buscar en el diccionario el motivo de mi duda.
Siempre nos decían que era porque, al buscar directamente la palabra, era más fácil que recordáramos su significado y cómo se escribía, contrario a que ellas nos dieran la respuesta a la duda; ya más grande tuve la hipótesis de que, además, era imposible que supieran todas las palabras que yo me topaba, y al mandarme a buscarlas en el diccionario les quitaba de encima la machacona molestia de que fueran ellas las que tuvieran que abrir el librote aquel para ayudar en mi exploración.
El diputado abundó que el proyecto de dictamen a discutir en la Corte, a cargo del ministro Javier Laynez Potisek, tiene un sentido negativo, pero aún falta que sea votado en el pleno para que sea una realidad. Ante ese escenario, recomendó que el Congreso local se adelante y modifique la ley.
Además de plantear la eliminación de la certificación obligatoria como condicionante para ejercer una profesión, la iniciativa de Hagamos propone desvincular la acreditación de la cédula para que ésta recupere su estatus de patente definitiva.
La ley vigente se publicó el 1 de diciembre de 2015 en el periódico oficial El Estado de Jalisco
Siempre estaban presentes el típico diccionario Larousse, muy básico, que nos pedían en la primaria, y una bellísima colección de 15 tomos que se llamaba Mi Primera Enciclopedia El Mundo Mágico de los Niños, de editorial Origen (ahí leí un adaptación de La fundación mítica de Buenos Aires y recuerdo lo mucho que me impresionó); ya rumbo al final de esa etapa había un precioso Diccionario Enciclopédico Océano, un diccionario español-inglés y una enciclopedia tinta de 12 tomos, cuya editorial no recuerdo.
Mi tío, por otro lado, al darnos nuestro domingo, nos preguntaba datos aleatorios acerca de las monedas o los billetes. “¿Quién está en la moneda de mil pesos?”, “sor Juana”, y zas, nos daba nuestra moneda de mil pesos. “¿Qué hay en la parte de atrás del billete de 5 mil pesos?”, “el Castillo de Chapultepec”, y nos daba el reluciente dinero (que, por cierto, tal cantidad salía de su cartera sólo en momentos muy especiales, porque era mucho, mucho dinero en verdad).
No me recuerdo a mí misma preguntando qué eran los colores o cómo se formaban, pero sí me ponía a revolver las acuarelas de la clase de artísticas para ver cuáles colores se formaban, aunque ello implicara dejar un cochinero.
Ahora, muchos años después, me gusta ver a mis sobrinos crecer y hacer preguntas y planteamientos. Me convertí en la tía que les hace regalos didácticos o juegos de mesa que les signifiquen horas de entretenimiento y reflexión, y que para Día de Reyes les obsequia libros que, espero, generen dentro de ellos emociones, dudas, sensaciones como las que causaron en mí.
De entre todos los estímulos que tienen (la tele, las plataformas y sus miles de opciones, las consolas y sus videojuegos, los celulares con su acceso casi infinito al mundo), quisiera siempre darles una opción bonita y que, cuando estén grandes, la relacionen con momentos de sus vidas, como sus mamás (mis primas) y yo tuvimos y que atesoro con tanto cariño.
gios
A la sesión faltaron tres diputados del PAN y uno de Morena.
El nuevo día de asueto para los burócratas entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial El Estado de Jalisco
El coordinador parlamentario de Morena, José María Martínez Martínez, advirtió antes de su votación que la Comisión de Educación carece de
atribuciones y facultades, según la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para decretar días inhábiles. Eso le toca, añadió, a la Comisión de Competitividad, pero no fue escuchado.
“Me parece que es forzado el poder modificar un dictamen en segunda lectura, en relación a una competencia que no viene de la comisión originaria, en concreto de la Comisión de Educación”, afirmó.
Cada año he elegido con mucho corazón los libros para regalarles. Me vale lo mismo que sean de ciencia, de cultura general, de cuentos, novelas adaptadas o interactivos para las más chiquitas, pero siempre con el interés de dejar un cachito de mi amor por las historias en sus vidas.
Con las ganas de ser la tía a quien le pregunten qué significa algo y mandarlos al diccionario.
Aunque sea virtual.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 13 de enero de 2023 ZMG 5A
WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
de Morena y Hagamos, mientras que Futuro se abstuvo.
CAMBIO La fecha será de descanso para los burócratas al reformar la ley de los servidores públicos.
EN ALIANZAS
EN CJM
JESSICA PILAR
El
Velázquez González, advierte que la SCJN está por discutir un dictamen que contempla cambios a la legislación por solicitar una certificación obligatoria
PRIMERO. Enrique Velázquez aconseja que el Congreso local se adelante a la definición de la Corte.
● PERLA TAPATÍA. Este jueves se entregó un sistema de captación de agua pluvial en la Escuela Primaria Manuel López Cotilla, en la colonia Ferrocarril, en Guadalajara.
La instalación, llamada Nido de Lluvia, puede captar 254 mil 949 litros en un año y beneficiará a 196 alumnas y alumnos, según el Municipio. Durante el año pasado se colocaron 14 nidos en planteles educativos de la ciudad. Redacción
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL
GATO NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco ESPECIAL
Entregan 22 cuerpos que estaban sin reclamar
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Luego de que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) publicara en un portal web las fichas de personas fallecidas identificadas a través de un cruce de información con la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE), 22 cuerpos han sido entregados a sus familias.
Del total, seis personas fallecidas fueron exhumadas del Panteón de Coyula, en Tonalá, durante una intervención realizada el año pasado. Las 16 restantes se encontraban en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Se trata de dos mujeres y 20 varones, según un comunicado del IJCF.
Entre las entidades de origen de las personas fallecidas se encuentran Ciudad de México, Colima, Chihuahua, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sonora, Tabasco y Jalisco.
La autoridad estatal indicó que cada caso reportado en el sitio web cuenta con una carpeta básica de información en la que se incluye una fotografía con fines de identificación de la persona y sus prendas, dictamen odontológico y toma de huellas dactilares para su posterior confronta.
DE VARIOS LADOS
●
Relajan búsqueda de mujeres desaparecidas
NO SE DEBE A BAJA EN DENUNCIAS
En 2022 se halló a 825 víctimas reportadas o denunciadas como ilocalizables ante la Cobupej o la FEPD, cifra menor a la de años anteriores
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La caída en la localización de mujeres por parte de la fiscalía especial y la Comisión de Búsqueda no se explica por un menor número de denuncias de desaparición que afecten a mujeres (…) Se podría presumir menor diligencia en la atención de denuncias de mujeres”
La última actualización del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), con corte a 2022, confirma que la autoridad estatal relajó las acciones de búsqueda de mujeres desaparecidas en comparación con años anteriores, de acuerdo con el Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Según los datos del sistema, en 2022 fueron localizadas 825 mujeres que estaban reportadas o denunciadas como desaparecidas ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) o la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).
La cifra contrasta con la de 2021, cuando se localizaron mil 12 mujeres, y las de años anteriores. En 2020 fueron encontradas mil 121 y en 2019, mil 134.
La reducción en las localizaciones no se puede explicar con una disminución en las desapariciones, sino con una falta de eficiencia.
Los casos no resueltos se mantienen, de hecho, al alza en los últimos años (…) Se podría presumir menor diligencia en la atención de denuncias de mujeres”, describió Jorge Ramírez Plascencia, integrante del comité.
El investigador mencionó a la par que está pendiente la localización de 195 mujeres desaparecidas en 2019. También lo está la de 217 de 2020, 294 de 2021 y 319 de 2022.
personas localizadas, cifra menor a la de 2021, cuando fueron 3 mil 12. En 2020 se reportaron 3 mil 253 y en 2019, 3 mil 194.
CASI 2 MIL LOCALIZADOS
VIDA
SIN
identificadas
“La caída en la localización de mujeres por parte de la fiscalía especial y la Comisión de Búsqueda no se explica por un menor número de denuncias de desaparición que afecten a mujeres.
Ante un escenario en el que las desapariciones de mujeres no han cesado y van en incremento, indicó que “lo más probable es que las autoridades responsables de la búsqueda han perdido eficacia en la localización de mujeres simple y sencillamente porque la desaparición forzada se ha intensificado en esta población”.
El año pasado cerró con 2 mil 792
Los datos del Sisovid también muestran que en lo que va de la administración mil 914 personas con reporte o denuncia de desaparición han sido localizados sin vida. De estas, 184 son mujeres y mil 731, hombres.
La información la proporcionó el gobierno de Jalisco mediante un comunicado en el que se da un corte de información sobre las acciones de localización de personas. El texto afirma que de diciembre de 2018 a diciembre de 2022 se encontró a 4 mil 130 mujeres que estaban desaparecidas.
EL DATO. El gobierno del estado afirma que de diciembre de 2018 a diciembre de 2022 se encontró a 4 mil 130 mujeres que estaban desaparecidas.
Vinculan a 8 por refriega en Lagos de Moreno
REDACCIÓN GUADALAJARA
Las ocho personas detenidas tras el enfrentamiento entre civiles y policías registrado el 2 de enero en Lagos de Moreno, hecho que dejó tres presuntos criminales fallecidos, fueron vinculadas a proceso y se les dictó prisión preventiva e internamiento.
La Fiscalía del Estado informó que a los detenidos –Adolfo A., de 50 años; Cristian A., de 24; Víctor Eduardo H., de 23; Juan Carlos M., de 21; Rogelio S., de 20; Mauricio., de 21, y un hombre y una mujer de 17 años– se les procesó por delitos de posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en su variante de posesión simple de marihuana y cocaína, y delitos cometidos contra representantes de la autoridad.
Luego del enfrentamiento, registrado en la colonia Vistahermosa, autoridades estatales aseguraron en el sitio armas de fuego, vehículos, motocicletas y droga, entre otros indicios.
En un comunicado, la Fiscalía detalló que tras las detenciones se procesó inicialmente a los adolescentes, a quienes un juez de control vinculó por los delitos referidos y les dictó un internamiento preventivo por cinco meses.
Luego se procesó en otra audiencia a los varones adultos y se les impuso prisión preventiva oficiosa por un año.
Encuentran a mujer que había sido plagiada
MATAN A DOS EN JUAN GIL PRECIADO
Lo
sobre el cruce de las calles calzada Cipreses y calzada Los Laureles, en la colonia Ciudad Granja, en Zapopan.
EJÉRCITO Y GN
Vigilarán
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
la
metrópoli 490 militares: Lemus
Precisó que en la reunión de seguridad del martes se le dio a conocer la llegada de los elementos para vigilar Guadalajara y el resto del área metropolitana.
“Estarán reforzando el patrullaje, sobre todo con la estrategia que hemos seguido de las operaciones mixtas, en las cuales va una patrulla de la Guardia Nacional, a veces una patrulla de la Secretaría de la Defensa, una patrulla de la Policía
Y DE LA CIUDAD. Los elementos federales vigilarán diversos corredores de Guadalajara.
Estatal, una de la Metropolitana y una de la Policía municipal”, afirmó.
Los nuevos elementos también reforzarán la vigilancia de corredores comerciales y gastronómicos como Andares, Midtown, Punto Sao Paulo, Chapalita y otros.
La víctima llegó a pedir ayuda a vecinos y locatarios, quienes hicieron un llamado al 911 para solicitar el apoyo de policías y cuerpos médicos.
La mujer se mostró temerosa y entabló poco diálogo con las autoridades, por lo que se procedió a pedir el apoyo de la división de atención a mujeres de la comisaría.
La persona, de 38 años, refirió a los oficiales que fue privada de la libertad desde el viernes en la colonia Agua Blanca Industrial, en Zapopan. Sus captores, agregó, usaron cinta para sujetar sus manos y pies.
Paramédicos de Cruz Roja llegaron al lugar para realizar una valoración a la mujer y también se dio parte a la Fiscalía del Estado y al Grupo de Búsqueda de Personas del Municipio de Zapopan para poder iniciar una investigación y tratar de dar con los responsables.
Luego de ser valorada, paramédicos indicaron que presentaba algunos golpes y un severo cuadro de deshidratación, pero afortunadamente su estado de salud era estable.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 13 de enero de 2023
Luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informara la tarde del miércoles la llegada de mil 100 militares y elementos de la Guardia Nacional (GN) a la ciudad y Lagos de Moreno, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, precisó que 490 realizarán labores de vigilancia en el área metropolitana.
A FAMILIAS
ESTARÁN EN PRISIÓN
EN ZAPOPAN
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La noche de este miércoles elementos de la Policía de Zapopan localizaron a una mujer que presentaba huellas de violencia y que aseguró haber sido víctima de una privación ilegal de la libertad.
anterior ocurrió
● EX VILLA MAICERA. La noche de este jueves dos hombres a bordo de una camioneta fallecieron tras una agresión directa registrada sobre la avenida Juan Gil Preciado al cruce con la avenida Ángel Leaño, en Zapopan. El ataque fue perpetrado por varios sujetos fuertemente armados, quienes a bordo de un auto en circulación se les emparejaron a las víctimas y abrieron fuego en su contra. Policías de Zapopan acudieron al sitio y confirmaron la muerte de los dos varones. Edgar Flores
ESPECIAL
ARCHIVO NTR / AH
JORGE ALBERTO MENDOZA
Las personas fallecidas
provenían de Ciudad de México, Colima, Chihuahua, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sonora, Tabasco y Jalisco
JORGE RAMÍREZ PLASCENCIA INTEGRANTE DEL COMITÉ SOBRE DESAPARICIONES DE LA UDEG
Netflix da a conocer dos grandes estrenos
REDACCIÓN GUADALAJARA
Será el próximo 10 de marzo cuando la saga de Luther continúe con el estreno de Luther: The fallen sun, la película que continuará las aventuras del detective interpretado por el actor Idris Elba. Además de su plan para presentar la producción en el streaming, la compañía también reveló que la historia podrá ser vista en la pantalla grande de cines selecciones –en países como Estados Unidos– el próximo 24 de febrero.
La empresa también dio a conocer que Reese Witherspoon y Ashton Kutcher se unieron para llevar el humor con Tu casa o la mía. Ayer liberaron el tráiler de esta comedia –que llegará el 10 de febrero–, dirigida y escrita por Aline Brosh McKenna (El diablo se viste a la moda), quien también tendrá como parte del elenco a Jesse Williams, Zoë Chao, Wesley Kimmel, Griffin Matthews, Rachel Bloom, Shiri Appleby, Vella Lovell, con Tig Notaro y Steve Zahn.
HALLAN ANTIGUOS HUEVOS DE AVESTRUZ
El Recodo lleva su música a Madrid
DESTACAN RELACIÓN ENTRE AMBOS PAÍSES
La banda mexicana participa en un proyecto especial con el compositor español Nacho Cano
SHOW
TELEVISIÓN
Rafael Amaya
vuelve a El señor de los cielos
Rafael Amaya regresa como
de El señor de los cielos, la narconovela más exitosa de todos los tiempos, para contarle al mundo lo que “de verdad” sucede en el mundo del narcotráfico, según dijo en entrevista con Efe Amaya y el resto del elenco describieron como “algo premonitorio” el que la octava temporada se estrene justo cuando se registra un incremento de la violencia relacionada con las drogas en México, el país donde se centra la historia.
“Estamos haciendo este proyecto en forma de denuncia para que el mundo entero se entere de lo que está pasando en México y América Latina. Y, de alguna manera, hasta vamos dolorosamente adelantados a los hechos”, dijo Amaya, quien retoma el papel de Aurelio Casillas después de una ausencia de tres años tras serios problemas de salud a causa de la adicción a las drogas que sufrió.
La octava entrega revive a Aurelio Casillas, el personaje de Amaya, muerto y hasta enterrado en los primeros capítulos de la séptima temporada.
La banda El Recodo actuará hoy y mañana en cuatro funciones especiales y únicas del musical Malinche, del compositor español Nacho Cano, que se representa en Madrid.
Esta obra “significa celebrar todo lo positivo de las personas mestizas y traer a esta banda a tocar las canciones es el mejor ejemplo de ello”, resaltó Cano el día de ayer en rueda de prensa. El compositor explicó que conoció a los integrantes de El Recodo cuando fueron ver el musical sin él saberlo.
“Y fue Andrea Bayardo la que me dijo que eran lo más grande en México”, recordó Cano al referirse a la artista mexicana que interpreta el personaje principal de este musical sobre la historia de amor entre la indígena Malinche y el español Hernán Cortés durante la Conquista de México.
Además, destacó la gran relación que hay entre mexicanos y españoles: “El mexicano y el español tenemos la misma sangre, trabajar con mexicanos
es maravilloso y siempre que he trabajado allí me han rodeado la magia y la amabilidad de sus gentes”, aseguró.
La directora general de la Fundación Casa de México, Ximena Caraza Campos, también resaltó la “importancia de mantener los lazos culturales a través de la música”. La banda reconoció que fue ella quien auspició la unión musical entre Cano y El Recodo.
Sus miembros recordaron con humor cómo el artista español influyó en el grupo musical. Y la canción “México mágico”, que forma parte del musical, fue lo que enamoró a la banda.
FAMILIA Y TRAYECTORIA
Empoderamiento
“Actualmente en la música no hay canciones que hablen de lo bello y lo mágico que es nuestro país”, comentó Poncho Lizárraga, líder de la banda, mientras recordaba con una sonrisa cómo Cano le dijo “la canción es tuya” cuando le pidió grabarla con su banda.
Así, la versión que prepararon para estas cuatro funciones “es muy rítmica, para bailar, con un toque muy nuestro y alejado de lo que se puede escuchar hoy en día en lo comercial, y esperamos que sea del agrado de todos”, añadió.
UNIÓN. La banda explica que le atrajo la idea del musical al sentir “la emoción, el corazón y el respeto que Cano había volcado en el proyecto”.
Llega Samuel Herrera con un nuevo lanzamiento
REDACCIÓN GUADALAJARA
El cantante y compositor Samuel Herrera inicia 2023 con el lanzamiento de su segundo álbum de estudio llamado En las sobrias, en las ebrias y en las crudas, que está disponible en su totalidad a partir de hoy en plataformas digitales con ocho canciones que incluyen Convénceme, Muy buena tarde, Me estás haciendo mucha falta, los tres sencillos que lanzó en 2022, explorando diversos géneros musicales que prometen poner a cantar y bailar a todos los fans.
De acuerdo con el artista, este nuevo proyecto se creó justamente en plena pandemia, en un ambiente de encierro, desempleo y enfermedad. Así fue que Herrera se atrevió a explorar distintos géneros que van desde el vals, rockabilly, norteño clásico, jazz e incluso un corrido tumbado, canciones melancólicas que pertenecen a la nueva generación de música duranguense que está sonando al tope en el país, producido por Christian Bernadac.
El cuarto sencillo de este álbum es 48 horas “un tema frenético con tintes de rock and roll y rockabilly que cuenta la historia de una larga y triste borrachera, en donde el sujeto en cuestión recuerda a su ex y le cuesta aceptar que no la ha podido olvidar”, menciona el cantante.
El duranguense Samuel Herrera es considerado un nuevo exponente revelación del folk en México que se encarga de poner a cantar y bailar a los oyentes con aportaciones de distintos músicos duranguenses que pertenecen a la nueva generación de artistas locales y músicos que introdujeron nuevos sonidos al proyecto de Samuel, como acordeones, guitarras y hasta tuba, así como un par de colaboraciones con Lázaro Cristóbal Comala y Anthony Escandón, distinguidos artistas del norte del país y directores de arte como Cano Subia que estuvo a cargo de todos los videos oficiales.
El artista asegura estar listo para comenzar a viajar por el país para presentar este nuevo proyecto.
llega a exhibición de Roberto Rébora
CORTESÍA EFE GUADALAJARA
El movimiento feminista que impulsa cambios en las relaciones de género permea en el arte de México y el mundo, como una manera de reflejar los cambios en las relaciones entre hombres y mujeres, afirmó este jueves a Efe el artista mexicano Roberto Rébora.
El artista plástico, con una trayectoria de 35 años, está en su natal Guadalajara con motivo de su exposición colectiva Los Rébora en el Museo Raúl Anguiano (Mura), en los que exhibe cuadros que muestran la manera en la que las mujeres dominan la relación con los hombres desde la infancia.
“Esto (el movimiento feminista) trastocó el tipo de relación que uno entabla con las mujeres, me acerco desde un lugar abs -
femenino
tracto, me interesa la figura del acusado anónimo en tanto hombre y, sobre todo, subrayar a la mujer que domina y ejerce dominio sobre el hombre”, detalló.
R é bora es conocido por sus monotipias de La Niña Precoz y por sus pinturas principalmente elaboradas al temple-óleo.
Sus obras son parte de los acervos de instituciones públicas como el Museo Rufino Tamayo de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo de Arte Contempor á neo d e Monterrey, entre otros.
Rébora, quien realiza una estancia artística en la ciudad de Tours, Francia, afirmó que el tema de las relaciones mujer-hombre se refleja en el arte que hacen otros artistas en ese país.
“Vi expuesto en Francia, en la obra de los artistas contemporáneos
que he conocido, en donde (este) es el tema a desarrollar. Para mí, no es una incursión, los primeros cuadros que hice de carácter erótico los hice desde los 18 años. Para mí, es la continuación de lo que he hecho toda mi vida”, explicó.
El artista, quien recibió en 2011 el Premio de la XV Bienal de Pintura Rufino Tamayo, señaló que durante los 2 años de estancia en Francia ha trabajado desde un espacio más libre otro de los temas que le interesan: la manera en la que la tecnología ha
cambiado la manera de comunicarse.
“Me ha permitido desarrollar lo que he venido haciendo hace 10 años en tratar de traducir la relación que entablamos los hombres y mujeres desde que llegó esta manera de comunicación virtual electrónica, que, para mí, es una metáfora de la circulación de la energía en el aire permanentemente”, dijo.
Reveló que en mayo próximo expondrá en las afueras de París parte de las piezas que ha trabajado en Francia.
Viernes 13 de enero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara
CORTESÍA EFE MADRID
● HISTORIA. Arqueólogos israelíes hallaron ocho huevos de avestruz de hace más de 4 mil años durante una excavación en el desierto del Néguev, informó la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). Si bien aún no se ha determinado con precisión su fecha de origen, los investigadores estiman que pueden tener hasta 7
mil 500 años. “Este es un hallazgo muy importante que, con la ayuda de métodos científicos modernos, puede enseñarnos mucho sobre los pueblos nómadas del desierto en la antigüedad”, señaló Lauren Davis, directora de excavaciones. Cortesía EFE
OFICIAL
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
protagonista
TALENTOSOS. Idris Elba, Reese Witherspoon y Ashton Kutcher llegan con más proyectos.
PAPEL. La octava entrega revive a Aurelio Casillas, el personaje de Amaya.
AMBIENTE. A partir de hoy está disponible este álbum en las plataformas digitales.
DISPONIBLE
DOMINIO. Hasta el 26 de febrero es que la exposición estará disponible, con un horario de las 10 horas a las 16 horas.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL
REDACCIÓN
GUADALAJARA
E
Las Chivas comenzaron el certamen con el pie derecho al vencer a domicilio a los Rayados por la mínima diferencia, mientras que el club potosino hizo lo propio en casa del Necaxa al ganar por 2-3.
Pauno no podrá contar con el Tiba Sepúlveda, que deberá de cumplir con un partido de suspensión tras ser expulsado en el duelo ante Rayados, ni con Checo Flores que seguirá con sus trabajos de rehabilitación, mientras que el conjunto que dirige André Jardine no reportó bajas para recibir la visita del equipo más popular de México.
El técnico Paunovic tiene clara la idea futbolística que tiene que reflejar Guadalajara en este Clausura 2023. A pesar de esto, sabe que el equipo se encuentra en un estado de formación por las recientes incorporaciones, por lo que esta noche ante San Luis debe de haber mejoría.
“Queremos mantener siempre nuestra manera de jugar y la evaluación de nuestro estilo, de nuestras jugadas con y sin balón: No vamos a variar mucho en relación con los rivales.
“El equipo está en la fase de formación, por la incorporación tardía, es futbol, esas cosas pasan, en el futbol se sufre siempre, nuestro rival también sufrió, vamos a sufrir siempre, la capacidad de tolerar el sufrimiento es lo que determina a los campeones”, comentó Paunovic en conferencia de prensa.
DUELO ESTELAR
El campeón Pachuca, líder de la tabla de posiciones, visitará este domingo a los Tigres, colocados en el segundo lugar, en el partido más esperado de la segunda jornada del Clausura.
Con contundentes goleadas, ambos cuadros confirmaron su condición de candidatos al título y hay muchas expectativas por el duelo dominical, que tendrá un interés adicional por el cara a cara entre los goleadores Nicolás Ibáñez y Andre Pierre Gignac.
La segunda fecha arrancó ayer con el Atlas-Mazatlán. Cruz Azul, que empató 1-1 en Tijuana, recibirá al Monterrey el sábado.
En otros encuentros del sábado América visitará al Toluca luego de un inicio gris con empate 0-0 con Querétaro, Juárez FC recibirá al Tijuana y Santos Laguna a los Pumas del brasileño Dani Alvés.
en los que Ter Stegen es factor para medirse al Madrid por el título este domingo
CORTESÍA EFE RIAD
FIGURA. El portero Ter Stegen es felicitado por Pedri, quien marcó el penalti definitivo para que el Barsa avance a la Final ante el Madrid.
COMODINES San Francisco y Bills saltan como grandes favoritos
CORTESÍA EFE NUEVA YORK
L
os San Francisco 49ers en la Conferencia Nacional (NFC) y los Buffalo Bills, en la Conferencia Americana (AFC), parten como favoritos para superar la ronda de Comodines de la NFL que arranca este fin de semana.En la NFC los 49ers, campeones del Oeste, abrirán la ronda de comodines este sábado. Recibirán a los Seattle Seahawks, rival de división, al que vencieron dos veces en la temporada regular. En la semana dos los superaron 27-7 y en la 15, 21-13.
Dijo Xavi Hérnández en la previa que la clave del partido iba a ser quién disponía más del balón y se notaron estas indicaciones en la primera media hora de partido, en la que el Barcelona dominó el esférico y robaba con facilidad ante un Betis que tardó en acoplarse en el terreno de juego del estadio Rey Fahd.
Eso sí, avisó de los problemas que más tarde iba a tener en defensa el conjunto azulgrana, al que no se le notó que llegó a la Supercopa de España siendo el equipo menos goleado en la competición doméstica, con 6 tantos encajados, de las cinco grandes Ligas.
Un pase flojo atrás del francés Jules Kounde estuvo cerca de aprovecharlo su compatriota Nabil Fekir, pero el uruguayo Ronald Araujo llegó rápido para arrebatarle el balón por detrás cuando Fekir tenía ya superado al alemán Marc-Andre Ter Stegen.
Reaccionó rápido el Barsa, un minuto después, y en el 23 se adelantó en el marcador, pero el tanto no acabó refle-
JORNADA 2 HOY San Luis 19:05 Chivas Puebla 21:05 Querétaro SÁBADO 14 Cruz Azul 17:00 Monterrey Toluca 19:05 América Juárez 19:05 Tijuana Santos 21:05 UNAM DOMINGO 15 Tigres 19:05 Pachuca LLEGADA. Antonio Briseño podría ser titular ante San Luis esta noche. CORTESÍA EFE MADRID L os argentinos
Tras el cierre de las votaciones, la FIFA anunciará los tres finalistas de
FINAL DOMINGO 15
ESTADIO REY FAHD | 13 HORAS
l Segunda Semifinal de la Supercopa de España disputada en el estadio Rey Fahd ante 38 mil 624 espectadores
jándose en el luminoso. El gol del español Pedri se anuló por un fuera de juego milimétrico del brasileño Raphinha.
Celebraron los de Xavi y su concentración pareció quedarse ahí. El argentino German Pezzella, de cabeza en el primer palo a la salida de un córner -jugada de estrategia buscada en cada saque de esquina de los de Pellegrini como agujero para generar peligro- y un centro raso al segundo palo, en el que solo el español Sergi Roberto pudo arrebatarle el gol a su compatriota Rodri Sánchez,
quien le superó con facilidad durante el encuentro, mostraron que el Betis estaba vivo en la semifinal, hasta que apareció Lewandowski en el minuto 40.
El polaco, sancionado en La Liga con tres partidos, volvió, tras cumplir el primero, con ganas, aunque impreciso. Hasta para su gol necesitó dos remates y culminó así una galopada del francés Ousmane.
REACCIÓN
Quisieron demostrar de nuevo los de Pellegrini que sabían reaccionar a los golpes, pero, como hiciera el belga Thibut Courtois este miércoles, apareció Ter Stegen para desbaratar, en el minuto 45, un disparo de Rodri al primer palo y otro duro del brasileño Luiz Henrique.
Vivió el Barsa en el alambre, sin poder controlar el partido como lo hizo en la primera media hora del mismo. Por ello, Xavi recurrió a Busquets, que fue suplente por sorpresa en el que, tras salir en el minuto 63, sumó su partido oficial número 700 con la camiseta azulgrana.
Un parón en el que el técnico fue pitado, contrastando con el cariño que ha recibido desde su llegada a Arabia Saudita, donde jugó y dirigió partidos con el Al Sadd catarí, al quitar del terreno de juego a Dembélé, el más activo hasta entonces y el más querido por la afición local.
Sin él en el campo, se apagó la chispa en ataque del Barsa, y Fekir tomó el mando. Un recorte del segundo dentro del área, llevándose a tres defensas, propició el empate en el minuto 77. Como 24 horas atrás, el Estadio Rey Fahd vio una prórroga.
Ansu Fati marcó en el minuto 93 con un remate de volea con la zurda, cruzado al segundo palo, que parecía decidir la prórroga a favor del equipo azulgrana, pero el Betis volvió a no rendirse, como el propio Loren, que fue quien igualó de nuevo el marcador.
Y, de nuevo, con un portero como gran protagonista. Este jueves le tocó a un Ter Stegen que detuvo dos penaltis, a Juanmi y William Carvalho, para lograr, junto al definitivo convertido por Pedri, que Arabia Saudí tenga su ansiado clásico en la final de la Supercopa de España.
San Francisco, que terminó la temporada regular como el segundo mejor equipo de la Conferencia Nacional, llega a este partido con una racha de 10 victorias consecutivas. Presume la mejor defensiva de la NFL y el quinto ataque más productivo.
Seattle acabó en el escalón siete de la NFC. Tiene la ofensiva número 13 de la liga y una de las peores defensivas ubicada como la 26 entre 32 equipos, situación que lo pone en desventaja para eliminar a San Francisco confesó su entrenador, Pete Carroll.
El lunes, los Tampa Bay Buccaneers, campeones del Sur de la NFC, liderados por Tom Brady, jugarán en su estadio ante Dallas Cowboys.
Los Bucs, cuarto sembrado de la NFC, aparecen como candidatos a avanzar por el dominio que Brady ejerce sobre Cowboys, número cinco, a los que ha enfrentado siete veces en su carrera con marca limpia de derrotas, algo que el quarterback confió en repetir en este duelo.
En su partido del domingo los Minnesota Vikings, monarcas del Norte y tercer lugar de la NFC, son favoritos sobre los New York Giants, que terminaron sexto.
LA AMERICANA
En la Conferencia Americana los campeones del Este, Buffalo Bills, con Josh Allen en los controles, lucen mejores que los Miami Dolphins, que aún no saben si contarán con su quarterback estelar Tua Tagovailoa, quien ha estado fuera en los recientes dos juegos por estar en protocolo de conmoción cerebral.
También el domingo los Cincinnati Bengals, comandados por Joe Burrow, empezarán la defensa del título de la AFC ante los Baltimore Ravens. Los Bengals arriban con ocho juegos ganados en fila. Situación diferente para los Ravens que tienen lesionado de la rodilla a su estrella, el mariscal de campo Lamar Jackson. Según su entrenador, John Harbaugh, están esperanzados en contar con Lamar para tener posibilidades de pasar sobre Cincinnati.
Lionel Messi y
los que saldrá el ganador como Mejor Futbolista del Año.
De los 14 seleccionados, cuatro militan actualmente en el París Saint Germain, tres en el Manchester City y en el Real Madrid, y uno en el Barcelona, Liverpool, Borussia Dortmund y Bayern Múnich.
WILD CARD SÁBADO 14 Seahawks 15:30 49ers Chargers 19:15 Jaguars DOMINGO 15 Dolphins 12:00 Bills Giants 15:30 Vikings Ravens 19:15 Bengals LUNES 16 Cowboys 19:15 Buccaneers EN CASA. San Francisco fue uno de los mejores equipos de la temporada. A ‘CR7’ NO LE ALCANZÓ Messi y Benzema son nominados a The Best FAVORITO. Por haber ganado el Mundial con Argentina, Messi podría llevarse un premio The Best más. FEMENIL Las jugadoras del Barcelona Aitana Bonmatí y Alexia Putellas figuran entre las 14 nominadas al premio The Best de la FIFA, según confirmó el organismo, que anunciará el nombre de las tres finalistas a principios de febrero. Putellas, que sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en un entrenamiento con la selección española previo a la Eurocopa de Inglaterra del último verano, repite como candidata a este galardón que ya obtuvo el año pasado, junto al Balón de Oro que también ha vuelto a conseguir en la edición de 2022. También el Barcelona sufre ante el Betis y llega a los penales,
l Guadalajara quiere demostrar de qué está hecho y que va en serio en su propósito de ser un protagonista del Clausura 2023, por lo cual saldrá en busca de su segundo triunfo del torneo este viernes a las 7:05 de la noche cuando visite al Atlético de San Luis en el Estadio Alfonso Lastras, en actividad de la Jornada 2 de la Liga MX.EXPULSADO. El mexicano Andrés Guardado, del Betis, vio la tarjeta roja, primera en Europa, tras una falta a los 118 minutos. EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL
Los 14 seleccionados, son los siguientes: Julián Álvarez (Argentina/ManU), Jude Bellingham (Inglaterra/City), Karim Benzema (Francia/Real Madrid), Kevin De Bruyne (Bélgica/ City), Erling Haaland (Noruega/ City), Achraf Hakimi (Marruecos/PSG), Robert Lewandowski (Polonia/Barcelona), Sadio Mané (Senegal/Bayern Múnich), Kylian Mbappé (Francia/PSG), Lionel Messi (Argentina/ PSG), Luka Modric (Croacia/Real Madrid), Neymar (Brasil/PSG), Mohamed Salah (Egipto/Liverpool) y Vinícius Junior (Brasil/Real Madrid).
Viernes 13 de enero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
REAL BETIS REAL MADRID DE VISITA
BARCELONA BARCELONA
2-2 vs.
Chivas busca evitar el sufrimiento ante San Luis
Julián Álvarez,
Karim
ppé,
El lunes el León debutará, en su estadio, ante Necaxa.
los franceses
Benzema y Kylian Mba-
el polaco Robert Lewandowski, el croata Luka Modric, el noruego Erling Haaland y los brasileños Neymar y Vinicius Junior, figuran en el elenco seleccionado por la FIFA para optar al The Best como Mejor Futbolista de 2022.
Son en total 14 los nominados entre los que se elegirá el The Best, que saldrá de una votación pública que se cerrará el 3 de febrero, y que han sido seleccionados por un panel de expertos de la FIFA, en reconocimiento a los logros alcanzados entre el 8 de agosto de 2021 y el 18 de diciembre de 2022.
En otro partido se espera que Los Ángeles Chargers derroten de visitante a lo Jacksonville Jaguars, campeones del Sur, el sábado.
ARABIA TIENE LA FINAL SOÑADA EN LA SUPERCOPA
a Supercopa de España la están dominando los porteros. El belga Thibaut Cou rtois sostuvo al Real Madrid contra el Valencia y el alemán Marc-Andre Ter Stegen respondió con otra gran actuación, deteniendo dos penaltis en la tanda frente al Betis (2-4) después de un empate a dos goles para darle a Arabia Saudí su primer clásico en una final.(AVANZA
BARCELONA
EN PENALES)
PORTEROS DOMINAN LA SUPERCOPA
EL
4-2
INCIDENCIAS
L
CORTESÍA
Retrocede inflación en EU a su mínimo de 14 meses
La inflación en EU se ubicó en 6.5 por ciento a tasa anual en diciembre de 2022, su menor nivel en 14 meses, es decir, desde octubre de 2021; además ligó seis meses consecutivos en repliegue, lo que generó expectativas de que la Fed será menos agresiva en los siguientes incrementos de su tasa de interés.
Según cifras del Departamento del Trabajo, a tasa mensual, el Índice de Precios al Consumidor bajó 0.1 por ciento en diciembre, su primer descenso desde mayo de 2020. El mercado anticipa que la Fed aumente en sólo 25 puntos base su tasa de referencia en la decisión del 1 de febrero.
Alejandro Moscosa / Valeria López
LIGA BMV 9 SESIONES AL ALZA; DÓLAR, EN $18.85
BOLSA Y PESO, CON BUEN INICIO DE AÑO
La BMV y el peso siguen sorprendiendo este inicio de año. Hasta ayer, la Bolsa acumuló nueve sesiones al alza, la mayor racha positiva desde agosto de 2016.
El IPC reportó un avance de 0.72 por ciento. El peso no se quedó atrás y ayer avanzó 0.54 por ciento para colocarse en 18.8476 unidades por dólar. Valeria López
AMLO dijo que a más tardar el lunes, se deberá determinar si se le retira el título a la ministra Yasmín Esquivel, luego de que el rector de la UNAM, Enrique Graue, actuó como ‘Poncio Pilato’, al pasarle la responsabilidad a la SEP. D.
VA GN AL METRO; CRITICAN POR MILITARIZAR Y NO INVERTIR
La Secretaría de Economía habría tenido conversaciones con sus similares de EU y Canadá, en la Cumbre de América del Norte, para combatir el rezago de permisos de generación eléctrica que tiene la CRE, dijo Francisco Cervantes, del CCE. “Nos comentaron que se está avanzando, es
lo que la secretaria de Economía conversó con nosotros en la reunión trilateral; además hay un plan de trabajo que se presentó a Gina Raimondo, secretaria de Comercio de EU, en Washington”, dijo. Una razón por la que EU inició consultas fue por la falta de permisos. Héctor Usla
EXPERTOS. Tasa anual del IPC de 6.5% en diciembre aligera presión a la Fed
GRAUE SE ‘LAVÓ LAS MANOS’
Sheinbaum justifica la medida por ‘hechos fuera de lo normal’ Luego de que AMLO anunciara el despliegue de 6 mil 60 elementos de la GN para vigilar el metro de la CDMX, las reacciones en contra por parte de organizaciones, políticos y usuarios no se hicieron esperar.
NICOLÁS TAVIRA NICOLÁS TAVIRA
Empuja Economía para que salgan permisos eléctricos en la CRE
LOURDES MENDOZA
LOS DIRIGENTES DEL PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, ‘revivieron’ la coalición Va por México para participar juntos en las elecciones de este y el próximo año. ‘Reviven’ Va por México para ir tras el 2023 y la presidencial
CERTIFICADA DE EL DAVID LLEGA AL MUSEO SOUMAYA; LA ESCULTURA FUE HECHA POR ESCULTORES DE LA GALERÍA BAZZANTI.
ESCRIBEN
SOBREMESA RENÉ DELGADO SOBREAVISO
RÉPLICA
SEP definirá si le quita título a Esquivel: AMLO
AÑO XLII Nº11283 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx COMITÉ DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES AMÉRICA DEL NORTE GENERARÁ 25% DE LO HOY SE TRAE DE ASIA: EBRARD.
PLAGIO DE ESQUIVEL Y REALIZA SESIÓN REGULAR. ALISTAN AMPAROS ENTRA EN VIGOR EL 15 LEY QUE PROHÍBE ÁREAS DE FUMADORES. DEVUELVE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO AL GOBIERNO AT&T REGRESÓ, POR SEGUNDA OCASIÓN, POR LOS ALTOS COSTOS QUE LE HAN FIJADO. LA ALEMANA INFORMÓ QUE LUEGO DARÁ MÁS DETALLES AMLO ANUNCIA INVERSIÓN DE 863 MDD DE BMW EN SAN LUIS POTOSÍ. Inflación anual en EU Var. % del Índice de Precios al Consumidor Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales. 0 10 1.4 ENE 2021 JUNJUNDIC 5.4 9.1 6.5 2022
Benítez
NO SE PRONUNCIARON IGNORA SCJN
Sustitución de importaciones hoy se llama “nearshoring”
COORDENADAS Enrique Quintana
Uno de los acuerdos concretos establecidos en la reunión de los líderes de los países de Norteamérica, anunciado por el presidente López Obrador, es trabajar en la búsqueda de una estrategia de “sustitución de importaciones” a la región.
De hecho, ayer el canciller Marcelo Ebrard habló de una meta de 25 por ciento de las que se realizan de Asia.
El uso de la denominación “sustitución de importaciones”, generó mucho ruido al evocarse algo que se buscó en la región hace ya varias décadas.
Desde la etapa de los 60 en el siglo pasado en América Latina se desarrolló una estrategia que se denominó de la misma manera y que se asoció al proteccionismo
El objeto era que nuestras economías dejaran de comprar productos importados, sobre todo industrializados. Y para ello, se diseñaron esquemas arancelarios para encarecer los productos comprados en el exterior y dar ventaja a los productos locales.
Aunque algunos han satanizado la estrategia, la realidad es que por algunos años sí contribuyó al crecimiento industrial de México.
Desde luego que la economía mundial hoy es muy diferente respecto a lo que existía hace medio siglo o poco más.
En particular, tras la creación de la Organización Mundial de Comercio en 1995 y en particular, luego del ingreso de China en 2001, la economía mundial cambió drásticamente.
Los países dejaron de buscar la “autosuficiencia” y se desarrollaron más bien estrategias de desconcentración de procesos manufactureros para buscar la máxima eficiencia.
En nuestra región, también ocurrió lo propio, con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica en 1994.
Pretender hoy regresar a la “autosuficiencia” no tiene ningún sentido.
La realidad es que la estrategia que debe discutirse entre los tres países que hoy forman el TMEC es cómo lograr atraer a la región etapas del proceso de manufactura que en los últimos 25 años se trasladaron a China y otros países asiáticos.
La vulnerabilidad de las cadenas de suministro ante eventos como la pandemia y sus secuelas o la invasión rusa de Ucrania, condujeron a un cambio de lógica de muchas empresas.
En pocas palabras, el propósito de ese comité de 12 personas de los tres países debiera ser el construir las condiciones para la atracción de inversiones a la región, y reducir las importaciones de China.
Se estima que el volumen de productos que Estados Unidos compró a los chinos cerró el 2022 en más de 550 mil millones de dólares, y es el país número uno en cuanto a ventas a Estados Unidos, por arriba de México y Canadá.
Para México, las importaciones provenientes de China ocupan el segundo lugar, solo detrás de las de Estados Unidos y alcanzan cerca de 110 mil millones de dólares al año.
A estas cifras hay que sumar otros 70 mil millones de dólares que Canadá importa del gigante asiático.
De modo que el total de las importaciones chinas para la región es de más de 700 mil millones de dólares.
La estrategia que realmente habrán de discutir los expertos de los tres países que forman el TMEC es cómo bajar este monto a partir de que plantas que hoy se encuentran en Asia se trasladen a la región
Para México esto significa impulsar el llamado “nearshoring”.
Y en el comité que habrá de formarse se va a encontrar que uno de los principales obstáculos que existen en nuestro país para impulsar el “nearshoring” es el abasto de energía eléctrica y en particular de energías limpias
El lector sabe que en este espacio hemos insistido una y otra vez respecto a la necesidad de revertir la política energética que interrumpió el proceso de inversiones en la generación de electricidad limpia en México.
Esperemos que cuando Marcelo Ebrard, Rogelio Ramírez de la O, Raquel Buenrostro y Alfonso Romo le reporten al presidente López Obrador los hallazgos de este comité, logren convencerlo de que hay que dar un giro a la política energética, así sea en la última parte de su sexenio, para aprovechar el cambio global y fortalecer el crecimiento del país.
Lo que alguna vez hizo la estrategia de sustitución de importaciones en los 60 del siglo pasado lo puede hacer ahora el “nearshoring”… si México logra aprovechar la oportunidad.
Shakira y Bizarrap hacen historia en YouTube; rompen récord
con sesión #53
LA CANCIÓN DE Shakira y Bizarrap, que lanzaron el miércoles, se convirtió en un fenómeno musical mundial, tras romper récord de vistas en YouTube, al ser el debut más grande de una canción latina en la historia de la red social. El tema alcanzó más 50 millones de reproducciones a sólo 24 horas de su estreno. Casio y Renault le respondieron a la colombiana por hacer referencia a sus marcas en la exitosa canción. Hasta anoche, la sesión #53 reportó más de 59 millones de vistas, colocándose así en el primer lugar de tendencias globales en YouTube.
76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P.
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 13 de Enero de 2023 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 13 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ @BIZARRAP
CICLO RESTRICTIVO
Baja en inflación de EU apunta a una Fed menos ‘agresiva’
Precios al consumidor en ese país crecen 6.5% anual, su menor nivel en 14 meses
Las cifras favorecen las ganancias en los mercados accionarios de Wall Street
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La inflación en Estados Unidos continuó moderándose al cierre del año pasado y se ubicó en 6.5 por ciento a tasa anual, su menor nivel en 14 meses, desde octubre de 2021, y además sumó seis meses consecutivos con disminuciones, lo que fortaleció las expectativas de que la Reserva Federal será menos agresiva en los incrementos en la tasa de interés.
De acuerdo con cifras del Departamento de Trabajo de ese país, a tasa mensual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajó 0.1 por ciento en diciembre pasado, su primer descenso desde mayo de 2020.
Los datos de inflación elevaron el apetito por el riesgo en los mercados financieros, lo que se reflejó en ganancias en las bolsas en Wall Street, y una reducción en las tasas de interés en los bonos.
Ante la moderación en los precios, el mercado anticipa que la Fed incremente en 25 puntos base su tasa de referencia en la decisión que se publicará el 1 de febrero. De concretarse el aumento, sería el más moderado desde marzo de 2022, cuando inició el actual ciclo alcista. Actualmente, la tasa de referencia se ubica entre 4.25 y 4.50 por ciento.
Del lado de la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y de la energía, el incremento fue de 0.3 por ciento
mensual y a tasa anual se ubicó en 5.7 por ciento en diciembre, de igual forma su menor nivel desde octubre de 2021.
“El IPC de diciembre es otro pequeño paso en la dirección correcta,
pero no altera el pronóstico para la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, donde esperamos que eleven el rango objetivo para la tasa de Fondos Federales en 25 puntos base”, escribió Ryan
FOCOS
Analistas de Banorte estiman que la inflación anual en Estados Unidos seguirá moderándose, pero se mantendrá elevada en la primera mitad del año.
Sweet, economista en jefe de Estados Unidos en Oxford Economics.
Sarah House y Michael Pugliese, de Wells Fargo señalaron que la Fed no declarará ‘misión cumplida’ en su lucha contra la inflación y también prevén un incremento de 25 puntos base a la tasa de referencia para febrero.
“Hay progreso, pero no se ha ganado la guerra. El panorama de la inflación ha mejorado enormemente desde donde estaba a mediados del año pasado”, señalaron.
AL ALZA
FED VE MÁS ALZAS
Integrantes de la Fed fijaron postura sobre lo que sigue para el banco central. El presidente de San Luis, James Bullard, dijo que se deben mantener las tasas altas y llevarla por encima de 5 por ciento.
Patrick Harker, de la Fed de Filadelfia, señaló que “los días en los que subíamos las tasas en 75 puntos base han quedado atrás. Los aumentos de 25 puntos base parecen apropiados”.
En tanto, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, recalcó que “todavía tenemos trabajo por hacer” en su lucha para regresar a la inflación a la meta de 2 por ciento.
PUNTOS
De incremento, acumuló la tasa de los Fondos Federales desde marzo a diciembre del año pasado.
425 25
PUNTOS
De alza, esperan los analistas que aumenta la tasa en la siguiente reunión de la Fed.
Indicaron que seguirá alta por los desequilibrios entre la oferta y demanda, por la guerra en Ucrania y los precios de alquiler.
En contraste, favorecerían una baja la mejoría en las cadenas de suministros, el ciclo acumulado de alza de tasas y una recesión.
BOLSAS FESTEJAN
La expectativa de una moderación en el ciclo alcista de las tasas de interés por parte de la Fed favoreció avances en las bolsas en Wall Street.
La mayor ganancia la obtuvo el Dow Jones, con 0.64 por ciento, para cerrar en 34 mil 189.97 enteros, y en igual medida subió el Nasdaq, para finalizar en los 11 mil 1.11 puntos. Por su parte, el S&P 500 aumentó 0.34 por ciento, colocándose en las 3 mil 983.17 unidades.
“Los principales índices cerraron al alza después de que una lectura de la inflación mostrara que las presiones inflacionarias continúan con una tendencia a la baja. El mercado de renta fija también tomó la noticia de manera positiva, con la caída de los rendimientos del Tesoro a medida que aumentaban los precios”, destacó Sloane Marshall, analista asociada de Edward Jones.
“Aunque más baja, la inflación sigue estando muy por encima del objetivo actual de la Fed. Creemos que la inflación tendrá que bajar significativamente desde este punto antes de que la Fed hable de un “giro” para pausar y, eventualmente, recortar las tasas”, añadió
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 13 de Enero de 2023 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.290 -$0.12 Interbancario (spot) $18.848 -0.54% Euro (BCE) $20.375 -0.59% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,593.86 0.72% FTSE BIVA 1,118.55 0.80% Dow Jones (puntos) 34,189.97 0.64% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.39 1.27% Brent - ICE 83.84 1.42% Mezcla Mexicana (Pemex) 67.54 1.96% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.47% = S/C Bono a 10 años 8.52% -0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,898.80 1.06% Onza plata NY (venta) $24.00 2.23% INFLACIÓN Mensual (dic-22) 0.38% -0.20 Anual (dic-21/dic-22) 7.82% 0.02
INDICADOR A DICIEMBRE
2022
la especialista.
contratos a futuro de los Fondos Federales ubican la tasa en 4.9% para junio de este año y en 4.5% al cierre de 2023.
Variación porcentual anual, por tipo de índice Inflación al consumidor de EU Movimientos realizados por el FOMC, en puntos base Tasa de Fondos Federales de la Fed La inflación al consumidor de EU cerró 2022 en su menor nivel de los últimos 14 meses, lo que se estima que influya para que la Fed aminore su ritmo de alzas de la tasa de Fondos Federales. Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) y Reserva Federal ENEMAR JUN SEP DIC 2022 17 MAR5 MAY 22 SEP 16 JUN18 JUL 3 NOV15 DIC 0 80 5 10 General Sin alimentos y energía 7.5 8.5 9.1 8.2 6.5 6.0 6.5 5.9 6.6 5.7 25 50 75757575 50 2022
Los
Cambio de escenario
Darío Celis
@dariocelise
La captura de Ovidio
LOS HIJOS DE Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán se encuentran enfrentados con Ismael ‘El Mayo’ Zambada, y su tío, Aureliano Guzmán, ‘El Guano’, por el control del Cártel Sinaloa.
De esas diferencias surgen las versiones de que Zambada “puso” al menor de los “Chapitos”, lo cual es poco probable, pues en tal caso hubiera clavado a Iván Archivaldo, el líder y el mayor de los hijos. Le sigue Alfredo y después Ovidio.
De los tres hermanos, Ovidio Guzmán López es el de menor peso dentro de la organización.
La información de inteligencia del Ejército y de autoridades estadounidenses permitieron el seguimiento para la detención del también conocido como “El Ratón”.
La complejidad de su captura no era localizarlo, pues Ovidio era el más indiscreto, probablemente envalentonado por su liberación de 2019. Más bien era encontrar el momento y lugar adecuados para hacerlo, con el menor riesgo de fuga y, sobre todo, de bajas de civiles.
Se integró un equipo conjunto del Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército (los conocidos como GAFEs) y de la Unidad de Operaciones Especiales de la Guardia Nacional, provenientes del mismo grupo.
El equipo se mantuvo de imaginaria, pendientes durante meses para entrar en acción en el momento preciso.
La oportunidad llegó al ubicarse a Ovidio en un rancho de la sindicatura de Jesús María, a tres cuartos de hora de Culiacán, lugar que ofrecía varias ventajas: alejado de la capital sinaloense, el terreno amplio de la propiedad y su distancia de otras viviendas, y zonas cercanas para el aterrizaje de helicópteros.
Por el contrario, las principales desventajas eran los varios círculos de seguridad alrededor del rancho, los cuales comenzaban desde los caminos para llegar al poblado y el desconocimiento de si el lugar tendría algún pasadizo por el que pudiera darse un escape.
De lo que estaban ciertos los mandos del general Luis Cresencio Sandoval es que habría resistencia y que el poder de fuego sería considerable.
El plan incluyó dos helicópteros Blackhawk: uno para el desembarque de las fuerzas especiales del Ejército y la Guardia Nacional y la sustracción del objetivo, y el otro Blackhawk para el ataque aéreo.
Vía terrestre, otras unidades de las fuerzas federales harían frente a los sicarios de los círculos de seguridad alrededor de la vivienda con la finalidad de que no llegaran a reforzar a los que se encontraban en el rancho.
El operativo inició alrededor de las 3 de la madrugada del 5 de enero. Hay quienes relacionan la ubicación y captura de Ovidio con la detención y posterior muerte de Ernesto Alberto ‘El Neto’ Piñón, líder de Los Mexicles, tan solo unas cuantas horas antes.
Una docena de elementos de las fuerzas especiales fueron transportados a unos kilómetros del rancho del hijo del
Chapo para luego acercarse a pie e infiltrarse al lugar, sin que se percataran los sicarios que lo protegían.
Llegaron hasta la habitación donde dormía Ovidio y hasta entonces se desató el fuego cruzado entre los guardaespaldas que eran el obstáculo entre los soldados y el narcotraficante.
Simultáneamente, se iniciaron los enfrentamientos con los círculos de seguridad en el camino a Jesús María y el ataque aéreo del Blackhawk contra los que se encontraban pertrechados en el rancho.
Ovidio despertó con los disparos y el ingreso de los soldados. No opuso resistencia. Mientras iniciaba la refriega y repelían la agresión, las fuerzas especiales lo sacaron del lugar sin que los sicarios supieran dónde se encontraba su jefe.
El segundo Blackhawk se mantuvo sigiloso y sin disparar, aterrizó en las cercanías del rancho y extrajo a Ovidio y a sus captores, llevándolos directamente a la Ciudad de México.
Esto fue fundamental: mien-
tras varios grupos armados se dirigieron al aeropuerto internacional de Culiacán y abrían fuego contra dos aviones militares que estaban en el lugar creyendo que se disponían a irse con Ovidio, éste ya se encontraba muy lejos de Sinaloa.
El menor de los Chapitos aterrizó directamente en el Campo Militar Número 1 de la CdMx y de ahí lo trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
La operación tuvo por saldo siete militares fallecidos y nueve heridos. Por el lado de los delincuentes, 19 abatidos y 21 detenidos. Se aseguraron varias armas cortas y largas, entre ellas cuatro fusiles Barret, seis ametralladoras calibre 50 y 7.62, así como cargadores y cartuchos; 13 vehículos asegurados, además de 40 inutilizados, entre ellos 26 blindados.
Un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez decretó 60 días de prisión provisional con fines de extradición a Ovidio Guzmán.
Las autoridades estadounidenses tienen hasta el 5 de marzo para presentar la solicitud formal de extradición. En el remoto caso de no presentarla, Ovidio quedaría libre.
El mismo día de la detención, sus abogados obtuvieron una suspensión contra la extradición, por lo que su cliente no puede ser sacado del país y deberá permanecer aquí, a disposición del juez de distrito hasta que se resuelva el juicio de amparo.
Extraditarlo tomará tiempo y dependerá de los tiempos y acciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores que lleva Marcelo Ebrard, de la Fiscalía General de la República que comanda Alejandro Gertz Manero, del Poder Judicial Federal y, por supuesto, de la estrategia de defensa de los abogados de Ovidio para retrasarla.
Como referencia, Rafael Caro Quintero, detenido en julio pasado por elementos de la Marina, que capitanea José Rafael Ojeda, continúa en México, agotando todos sus recursos, por lo que la extradición del viejo capo podría resolverse hasta 2024.
Es decir, salvo que Ovidio llegue a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para acelerar su extradición, no sería Andrés Manuel López Obrador, como Presidente, quien lo entregue.
de Andrés Manuel López Obrador ya está empezando a sentir el rigor de la nueva relación con el Poder Judicial, tras de que se diera el relevo en la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con la salida de Arturo Zaldívar. Y es que luego de la captura precisamente de Ovidio Guzmán López, los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se reunieron con la nueva ministra Presidenta, Norma Piña. Fueron a pedirle su apoyo para que los jueces no se convirtieran en dique que obstaculice la extradición del hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán a Estados Unidos. Y es que a ocho días de que fue aprehendido, Ovidio ya obtuvo seis recursos legales a su favor. A la 4T le urge dar trámite expedito a la petición del gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, Piña les congeló sus ansias al expresarles el total respeto a la autonomía de los juzgadores. O sea: a la SCJN y el Consejo de la Judicatura en particular, y el Poder Judicial en general, ya no los podrán presionar tan fácilmente desde el Poder Ejecutivo. Signos de cambios en Pino Suárez número 2.
EL SACERDOTE MEXICANO Mario Ángel Flores es toda una celebridad en el mundo eclesiástico. Fue rector de la Universidad Pontificia de México por nueve años y por tercera ocasión fue distinguido por el Papa como miembro de la Comisión Teológica Internacional hasta el 2025. Es uno de los operadores del Cardenal de la CdMx, Carlos Aguiar Retes. Ya preparan la Visita Ad Limina de los 120 obispos mexicanos. Es un especie de informe de gobierno que entregan al Vaticano cada cinco años. Entre abril y junio los jerarcas católicos informarán al Papa Francisco el estado de sus diócesis. Hace unos días el Padre Flores dio un adelanto a los 500 sacerdotes de la Arquidiócesis de Mexico de lo que el Papa leerá: El gobierno de la 4T no respeta el Estado de derecho y mucho menos la seguridad de los mexicanos; a través de los programas sociales pretende mantener el control político de las elecciones; no construye la unidad de los mexicanos, y la relación de la Iglesia está en un franco deterioro. El asesinato de los jesuitas en Chihuahua y el no castigo del autor material es prueba de la violación permanente de la legalidad.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 13 de Enero de 2023
POR CIERTO QUE el gobierno
Autoestima profesional: alza la voz, toma riesgos y…, siempre confía en ti
“A veces no sabemos valorar lo que tenemos delante. Ocurre, sobre todo, cuando nos miramos al espejo” Anónimo
“No hay ningún secreto para el éxito; es el resultado de la preparación, el trabajo y aprender del fracaso”.
Colin Powell (1937-2021)
Claudia Jañez es una directora muy exitosa (Abogada, MBA) fue presidenta de Dupont Latinoamérica y del Consejo de Empresas Globales, un organismo empresarial integrado por unas 60 grandes empresas internacionales que tienen operaciones en México. Además, forma parte del consejo de administración de HSBC, América Móvil, BMV, IDEAL y Grupo Industrial Saltillo.
Esposa y madre de familia, es una brillante directiva que ha sabido compaginar su vida profesional con su vida familiar, además es magnánima y compartida. En su reciente libro1 (Autoestima Profesiona,) nos comparte algunas reflexiones que pueden ayudarnos a
COLABORADOR INVITADO Carlos Ruiz González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
o quieren mejorar la que tienen, compaginando la faceta profesional con la personal/familiar.
El libro gira alrededor de un concepto que da título al libro, (concepto muy importante para ella): Autoestima Profesional, que define como “esa autoconfianza incondicional que te ayuda a ganar en el lugar de trabajo y en tu vida personal”, para ella es una estrategia de protección que le ha ayudado en su exitosa carrera (para convertirse en mejor líder, tomar mejores decisiones, asumir riesgos y hacerse responsable de sus actos).
fue mal?: Quédate con el aprendizaje, y hazte responsable del mismo.
2. Toma decisiones firmes. Tomar una decisión, aunque no sea la más adecuada, es mejor que no hacerlo, quedar varados en la inacción es también una decisión y es la peor que puedes tomar.
3. Rodéate de personas que te sumen. “La vida está hecha de equipos”, afirma Claudia y recomienda: “rodearte de personas que te sumen y aporten en tu vida profesional y personal es una gran idea que te permitirá seguir construyendo tu autoestima profesional”. En este capítulo nos habla de su esposo y el gran apoyo y comprensión que ha recibido de él. Ella ve su matrimonio como un equipo eficaz y exitoso.
habilidades y capacidades, pero también limitaciones o debilidades (donde habrá que trabajar). Este conocimiento en profundidad explica Claudia, “té ayudará a decidir por ti mismo más allá de las presiones o juicios de los demás”.
7. Sé resiliente ante el fracaso. Lo que en realidad nos detiene en la vida no es necesariamente el fracaso, sino la manera en que lo asumimos. Y de eso se trata la vida: no de evitar caer, sino de caer para aprender y levantarse, una y otra vez.
BALANCE 2022
tener una vida lograda, como bien afirma ella, es un libro para mujeres, pero también para hombres. Claudia no discrimina.
A principios de esta semana estuve en un panel donde nos habló de su libro, y quedé muy gratamente impresionado. Conocía a Claudia y sabía de sus logros, pero me pareció muy generoso de su parte el plasmarlos en un libro, para que sirva de apoyo/consejo a quienes inician su vida profesional
Carnes de cerdo y pollo, con mayor encarecimiento
¿Para la dieta?
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Los productos cárnicos son base de la canasta alimentaria de los mexicanos, sin embargo sus altos precios en 2022 afectaron los bolsillos de las familias mexicanas, especialmente el cerdo y pollo.
De acuerdo con datos del INEGI
al mes de diciembre pasado, los precios de la carne de cerdo se incrementaron 12.45 por ciento anual, superando incluso los precios del pollo y res.
La carne de pollo fue el segundo cárnico que más se encareció en 2022, ya que cerraron el año pasado con una subida de precio de 8.78 por ciento anual, seguido de la carne de
Para Claudia la autoestima profesional tiene ocho pilares, que, al adoptarlos, implementarlos y vivirlos, te dan la seguridad y fortaleza para compartir (y para competir) en un mundo cada vez más retador. Esos ocho pilares son: 1. Hazte responsable de tus actos. Siempre que tengas un evento, una entrevista, una presentación, prepárate bien, para que seas responsables de tus acciones y palabras, no culpes a los demás. No juegues el rol de víctima (quejándote de lo que pasa o creyendo que la vida es injusta contigo). ¿Tomaste una mala decisión? ¿Te
4. Asume riesgos. Tomar retos grandes, te lleva al siguiente nivel. Hay que estar preparado: saber a qué te enfrentas y, sobre todo, creer y haber trabajado en tus habilidades para afrontarlo.
5. Disfruta del camino. Saborea y goza el recorrido (“The journey is the reward”, afirmaba Steve Jobs), acepta lo que está pasando, y no te preocupes demasiado, especialmente en lo que no controlas.
6. Conócete. Ya lo afirmaba Sócrates “Conócete a ti mismo”. El primer paso de un proceso de mejora, para fortalecer la autoestima profesional es hacer un diagnóstico personal, que incluya
res con un encarecimiento de 7.85 por ciento anual en el último mes del 2022.
El incremento en los granos, especialmente de maíz para alimentar al ganado, así como de transporte, fue el principal factor detrás de las alzas en los precios de la carne.
Otros productos que también pegaron en los bolsillos de los mexicanos por sus altos precios fueron las carnes frías, con el jamón subiendo 13.36 por ciento, las salchichas 12.7 por ciento, el tocino 12.69 y el chorizo en 13.8 por ciento, todos en términos anuales.
Según datos proporcionados por la Profeco, el kilogramo de carne de pollo se vendió en promedio en 83.50 pesos en diciembre de 2022, mientras que la carne de cerdo en 96.10 pesos y la carne de res en 176.40 pesos.
SUBIÓ CONSUMO
Pese a los fuertes incrementos de precios, el consumo de carne en el país aumentó en 2022, de acuerdo con cifras del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Para el cierre de 2022, GCMA estimó que el consumo aparente de carne de pollo, res, cerdo, huevo y leche totalizó 29.5 millones de toneladas, un alza anual de 2.9 por ciento.
Juan Carlos Anaya, director general de la firma, indicó que el consumo de cárnicos estuvo apoyado por los deciles más altos de la población.
8. Trabaja duro. Nadie regala nada, hay que trabajar duro para lograr lo que quieres, así, afirma Claudia, ha ido forjando su carrera, a base de esfuerzo, y poco a poco. Donde el trabajo duro no es sólo el que exige mayor esfuerzo físico, sino que también demanda mayor estrategia y mayor desgaste intelectual y emocional.
Un libro, sin duda, útil, y muy recomendable, Nuestra autora no se victimiza. Sonríe ante las dificultades y las enfrenta. Y nos deja muy claro que la autoestima viene de dentro hacía afuera, la primera victoria es interna para lograr la autoestima profesional.
* Profesor Decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE.
1 “Autoestima Profesional, Alza la voz, toma riesgos y…, siempre confía en ti”, Claudia Jañez, Ed. Epicbook, México, 2022.
SAT evitará a empleados ir por constancia fiscal
El SAT puso a disposición de las empresas una facilidad para que puedan solicitar “por única ocasión” a la autoridad fiscal a través de su portal, la información necesaria de sus empleados, como su nombre, dirección y código postal para el correcto timbrado de nómina.
Dicha facilidad, explicó, la puso en vigor a partir del primero de enero de este año en la Miscelánea Fiscal, con lo que el SAT evitará que los empleados tengan que
acudir por su Constancia de Situación Fiscal a sus oficinas, situación que provocó un caos durante el año pasado.
Los patrones deben ingresar al portal sat.gob.mx, y en el menú superior derecho, en donde aparece la figura de un sobre, dar clic en contacto y entrar a la sección de asistencia por Internet e ingresar a la opción Portal, Persona, Mi portal. Se registran con RFC y contraseña. Felipe Gazcón
Mejora R&I perspectiva de la nota soberana
La Secretaría de Hacienda informó ayer que la agencia calificadora japonesa R&I mejoró la perspectiva de la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera a estable desde negativa.
Asimismo, ratificó la calificación en ‘BBB+’, tres escalones por encima del grado de inversión.
La perspectiva estable en la nota soberana brinda la certidumbre de que la agencia no espera movimientos de calificación en los próximos 12 a 18 meses, esto es válido tanto para R&I como para todas las demás agencias que fijaron dicha postura el año pasado.
La agencia destacó que la perspectiva estable del país subyace en la firmeza de la postura fiscal y que no existen preocupaciones en las cuentas externas ni en el sector financiero de México.
Felipe Gazcón
5 ECONOMÍA Viernes 13 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Los mayores costos de los insumos para alimentar el ganado y del transporte, impulsaron los precios de los productos cárnicos en 2022. Inflación de los productos cárnicos, variación % anual en 2022 Fuente: INEGI Chorizo Jamón Salchichas Tocino Carne de cerdo Carne de pollo Carne de res 5.0 15.0 13.8 13.4 12.7 12.7 12.5 8.8 7.9
Lecciones de inversión para 2023
El 2022 demostró ser un año histórico para las inversiones, con la renta variable cayendo cerca de un 18% y los bonos globales un 15%. Pero más allá de los difíciles resultados, nos dejó valiosas enseñanzas para comenzar el 2023: la necesidad de abrirse a un amplio rango de posibles escenarios, el tratar a la geopolítica como una fuente constante de riesgos y el tener un plan preparado ante cambios cada vez más rápidos y menos predecibles. Vale la pena detenerse en los detalles de estas lecciones.
La primera lección, abrirse a considerar un mayor número de posibles escenarios económicos y de mercados, nos obliga a estar atentos a los sesgos del comportamiento que nublan las decisiones de inversión. La guerra en Ucrania, por ejemplo, fue un evento sorpresivo que llevó a que se dispararan los precios de energía, agravando una inflación ya alta debido a las restricciones que produjo la pandemia. Si bien a comienzos del 2022 se esperaba que la inflación subiera dadas estas limitaciones, también fue una sorpresa que EU y Europa vieran los mayores niveles de precios en cuatro décadas.
Esto mismo ocurrió con las tasas de política monetaria de los principales bancos centrales. A comienzos del 2022 se esperaba que terminaran el año cerca del 1%, en el caso de la Reserva Federal, pero la realidad fue que cerraron casi cuatro veces sobre eso. La lección: es necesario ampliar los posibles escenarios a considerar y reconocer que estamos en un nuevo régimen, que exige respuestas rápidas. Esto requiere superar sesgos de comportamiento como la inercia que dificulta la capacidad de aceptar cambios o de hacer muy pocos cambios como para marcar la diferencia.
El segundo punto aprendido es el regreso de la geopolítica como un factor clave en las inversiones, creando riesgos de mercado persistentes en lugar de efectos de corta duración. Eventos como la guerra en Ucrania o la creciente competencia estratégica entre China y EU tienen consecuencias de largo plazo, como la
COLABORADOR INVITADO Axel Christensen
fragmentación reemplazando a la globalización que permitió mantener las inflaciones bajo control por décadas. Hacia delante, tendremos que enfrentar inflaciones persistentemente más altas y mayor incertidumbre en general, que se debiese de reflejar en una mayor prima de riesgo y una mayor exigencia de rentabilidad en todas las clases de activos.
La tercera lección y quizás la más importante: La necesidad de contar con un plan, con una estrategia diferente, reconociendo que un nuevo régimen requiere de ideas nuevas, no repetir lo que funcionó en el pasado. Por ejemplo, comprar automáticamente acciones después de cada corrección de precios o bonos de larga duración cuando se estaba ante el riesgo de una recesión. ¿Por qué? Porque no se puede confiar que los bancos centrales salgan al rescate, recortando las tasas, como lo hicieron antaño.
¿Qué nos dejan estas lecciones como estrategia de inversión al entrar el 2023? Entramos el nuevo año con cautela –subponderando las acciones– frente a la capacidad de los mercados para reflejar en precios la recesión que se avecina en muchas economías. Pero esperamos volvernos más positivos en la medida que el daño económico se manifieste en los mercados y la evaluación del sentimiento de riesgo de mercado mejore. Entretanto, los bonos corporativos nos parecen un buen lugar para esperar que esas condiciones se presenten.
“Tener un plan preparado ante cambios cada vez más rápidos y menos predecibles”
7 ECONOMÍA Viernes 13 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Director de Estrategia de Inversiones para América Latina en BlackRock.
Los altos costos provocaron que Hacienda deje de percibir 6 mil mdp
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Por segunda ocasión, AT&T México devolvió al gobierno otra parte del espectro radioeléctrico que le había sido asignado, como consecuencia de los altos costos que las autoridades han fijado para este recurso.
“Esta transacción ha sido parte de la estrategia de portafolio de espectro de AT&T, en donde se han tomado en cuenta diversos factores, incluyendo el costo del espectro”, señaló la empresa de origen estadounidense a El Financiero
La devolución repercutirá en la inversión para ampliar sus servicios móviles en Ciudad de México, Guadalajara, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
En 2019, AT&T renunció a parte del espectro que tenía asignado en la banda de 800 Megahertz (MHz), en las regiones celulares 5 a 9 del país y, en esta ocasión, retornó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) parte de las bandas AWS, en banda de 850 MHz, mientras que en 2020, Telefónica hizo lo mismo.
AT&T México, explicó que el país tiene los mayores costos de espectro radioeléctrico, lo que ha puesto en riesgo las inversiones de la compañía e incluso ha ocasionado un retraso en el cierre de la brecha digital.
“La empresa ya ha señalado anteriormente que México tiene uno de los costos de espectro más caros, lo cual ocasiona que haya menos personas conectadas, al poner en riesgo las inversiones y generar barreras a la competencia”, agregó AT&T México.
Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), opinó que los altos costos del espectro impiden a los operadores invertir en zonas rurales o suburbanas donde no hay suficiente conectividad, además de afectar a la competitividad.
“América Móvil sí quiere invertir en espectro, pero AT&T y Movistar (sus principales competidores), no lo harán por los altos costos, entonces Telcel corre el riesgo de ser más preponderante, de tener más concentración de espectro y de tener más participación de mercado”, advirtió Jorge Bravo.
El problema, aseguró , es que Telcel sí va a participar en las subastas de espectro, pero terminará por hacerlo con cautela porque al tener más de este recurso, será obligado por el IFT a cumplir una regulación
Desigual
TELECOMUNICACIONES
AT&T México devuelve espectro al gobierno por segunda ocasión
Repercutirá en su inversión para
todaví a más asimétrica.
“Telcel no puede abandonar a sus clientes, no los puede dejar sin más servicios o más calidad. El verdadero problema está en la regulación, ya que el espectro no es visto como una herramienta que ayudará a reducir la brecha digital. De continuar con los altos costos y con la regulación
vigente, será imposible alcanzar la cobertura universal”, añadió el presidente de la AMEDI.
México tiene los precios más altos del espectro radioeléctrico de un listado de 65 países con tasas anuales que alcanzan el 85 por ciento de los costos operativos de las telefónicas, mientras que a nivel regional la tasa
es de, en promedio, 20 por ciento, lo que ha impedido que al menos 5 millones de mexicanos tengan cobertura 4G y que las descargas de datos sean hasta 30 por ciento más rápidas, de acuerdo con un reporte de la Asociación GSMA, un organismo que agrupa a operadores móviles y compañías relacionadas.
85%
COSTO OPERATIVO
En México el espectro significa 85% de los costos de la firmas.
Jorge Moreno Loza, abogado de telecomunicaciones y titular del despacho Expanzione, afirmó que el IFT y las autoridades aún están a tiempo de reducir los costos del espectro radioeléctrico antes de que se realice la siguiente licitación.
“Lo que esperaríamos en la siguiente licitación es que las autoridades tomen conciencia y que cambien el modelo recaudatorio del espectro, aún están a tiempo, pero hace falta una voluntad política para que Hacienda comprenda que el acceso a las telecomunicaciones es un derecho constitucional”, indicó Moreno Loza.
Explicó que los altos precios dejan ver que el gobierno federal no tiene un plan sólido de estrategia digital a largo plazo.
“Reducir los costos del espectro en 2023 podría representar el cambio de rumbo de la estrategia digital del gobierno; sin embargo, será muy complicado que se modifiquen las políticas públicas que garanticen la conectividad”, agregó.
TAMBIÉN TELEFÓNICA LO HIZO
En 2020, Telefónica Movistar comenzó un proceso para devolver por completo el espectro radioeléctrico al Estado, esto con el objetivo de impulsar un modelo de compartición de infraestructura con AT&T y sanear sus finanzas ante la carga financiera que le representaba el pago de bandas.
Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del IFT, dijo que los altos costos del espectro provocaron que Hacienda deje de percibir cerca de 6 mil millones de pesos.
“Con la Licitación IFT 10, que celebramos el año pasado (2021), de 41 bloques que se pusieron a disposición, 38 se quedaron desiertos, lo que significa que la Hacienda Pública dejó de percibir más de mil 300 millones de pesos”, explicó.
Aunado a estas pérdidas, se suman otros 4 mil 500 millones de pesos que se dejaron de percibir luego de que Telefónica Movistar regresara al IFT el espectro.
“El espectro caro termina afectando a la Hacienda Pública por los ingresos que se dejan de percibir, pero, sobre todo, termina por afectar al desarrollo de las telecomunicaciones, pues el espectro que no es
a nadie le sirve”, expuso.
8 EL FINANCIERO Viernes 13 de Enero de 2023
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitará en febrero a la armadora alemana de autos de lujo, BMW Group en San Luis Potosí, donde el mandatario adelantó que la firma invertirá más de 800 millones de euros (alrededor de 863 millones de dólares), posiblemente para armar autos eléctricos.
AMLO ANUNCIA INVERSIÓN DE 863 MDD DE BMW GROUP EN SAN LUIS POTOSÍ
ampliar servicios en CDMX, Guadalajara, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
FALTA VOLUNTAD PARA BAJAR COSTOS
2017 2018 2019 2020 2021 LATAM México Espectro 16,095 Pago inicial anualizado 3,574 20 85 Lo más caro El 82% de los costos operativos de las empresas provienen del pago del espectro. Costos operativos en mdp*
explotado,
El cobro del espectro en México es 65 puntos porcentuales más alto que el AL. % Costo total 2021 Se encarece Con excepción de los últimos dos años, el costo del espectro radioeléctrico crece en promedio 28%. Costo del espectro radioeléctrico en mdp Costo del espectro radioeléctrico en mdp Variación anual de costo por espectro radioléctrico. Fuente: GSMA e IFT. *Estimados para 2023 0 20,000 -10 50 22 42 -3 10,424 -9 12,700 18,029 17,459 15,855
Prevén ‘lluvia’ de amparos por prohibiciones contra el tabaco
El lunes dejará de haber áreas para fumar en restaurantes y exhibición directa
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
A partir del lunes 16 de enero del 2023 los restaurantes no podrán dar servicio con opción de mesa para fumar y las tiendas deberán evitar la exhibición directa de los cigarros, lo
que anticipa una lluvia de amparos, con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, publicada el 16 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación.
“El único camino que hay hoy para poder seguir fumando en ese restaurante con las áreas designadas es generar una suspensión del acto, y sólo se puede mediante un amparo, nosotros estamos promoviendo con la gente que tiene interés jurídico presente su amparo”, apun-
tó Germán González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).
ciento del ticket mensual de las más de 600 mil tienditas registradas por el INEGI.
DAÑOS
La recaptura de Ovidio Guzmán representó afectaciones por 400 mdp.
Alerta
Varias localidades de Sinaloa como Culiacán, partes de Mazatlán, entre otras, reportaron incidentes.
Como Walmart, Coppel, los restaurantes de Alsea, y las plataformas de comida suspendieron operaciones.
En varias partes de Sinaloa, no se comió en restaurantes, con pérdidas de 400 mdp de venta en dos días.
AUTOMOTRICES
La industria restaurantera registró una afectación por 400 millones de pesos debido a los disturbios ocasionados en Sinaloa por la recaptura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el pasado 5 de enero, conocido como ‘culiacanazo’.
“Por recomendaciones de la autoridad nadie salía de sus casas y estuvimos cerrados el día de la captura y al siguiente, que todavía había movimientos, nadie comió en
En conferencia de prensa, con la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), estimaron que la prohibición de la exhibición del tabaco podría afectar a los pequeños negocios, pues la venta de cigarros promueve más del 15 por varias partes de Sinaloa, perdimos algo así como 400 millones de pesos de venta en esos dos días”, indicó Germán González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
“A las tienditas, en un promedio la venta de estos productos les representa el 25 por ciento del ingreso mensual”, expuso Mauricio Núñez, presidente de pymes en Coparmex.
En el caso de los restauranteros, calculan que entre el 40 y 50 por ciento cuentan con áreas para fumar, de un universo de 600 mil comercios de este tipo.
Industria Tabacalera (Conainta), sostuvo que todo lo que se prohíbe genera un mercado negro, el cual hoy en día ya vale 13 mil 500 millones de pesos.
Las reformas al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco restringen todo tipo de publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco. Estos cambios incluyen la exhibición directa e indirecta de cigarros y artículos de tabaco en puntos de venta y/o la implementación de planes y acciones de responsabilidad social.
Restauranteros de Sinaloa pierden 400 mdp
Ante el caos por la aprehensión de Ovidio Guzmán, varias localidades de Sinaloa como Los Mochis, Culiacán, partes de Mazatlán, entre otras, reportaron incendios, blo-
AMLO anuncia inversión de BMW por 863 mdd en SLP
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitará en febrero a la armadora alemana de autos de lujo, BMW Group en San Luis Potosí, donde el mandatario adelantó que la firma invertirá más de 800 millones de euros (alrededor de 863 millones de dólares), posiblemente para autos eléctricos.
López Obrador destacó que México se ha convertido en un lugar muy atractivo para la inversión extranjera y citó el caso de la armadora dueña de marcas como Mini y Rolls-Royce, quien inició en el país a finales del año pasado la producción mundial del BMW M2, además de manifestar su interés por iniciar la fabricación de vehículos de batería.
“Voy a estar con Marcelo Ebrard, por ejemplo, en febrero en San Luis Potosí porque BMW de Alemania
decidió poner su planta en México”, dijo.
Consultada, la compañía declinó confirmar lo dicho por el presidente, sin embargo, refirió que posteriormente darían más detalles.
“La alineación corporativa es que
no se va a compartir información, sino posteriormente”.
A finales del año pasado BMW Group anunció sus planes de aumentar su capacidad de fabricación hasta 500 autos por día en la planta de San Luis Potosí.
Harald Gottsche, presidente y CEO de BMW Group Planta SLP, dijo que sólo para el arranque de la producción del BMW M2, la compañía invirtió cerca de 40 millones de dólares para armar este vehículo.
Asimismo, detallaron que este 2023 la marca realizará el lanzamiento de 15 nuevos modelos, de los cuales al menos 10 serían híbridos o totalmente eléctricos.
“Actualmente ya producimos híbridos enchufables, Serie 2, en los últimos meses hemos producido más o menos 30 por ciento de
Por su parte Hiram Vera, presidente del Consejo Nacional de la queos y balaceras, por lo que diversos comercios cerraron.
Cadenas de supermercados como Walmart, Sam’s Club y Bodega Aurrera, así como Coppel, los restaurantes de Alsea, y las plataformas Uber, Uber Eats, DiDi y DiDi Food suspendieron sus operaciones, a fin de resguadar la integridad de sus colaboradores y clientes.
“Confirmamos suspensión de operaciones en Uber y Uber Eats.
863
MILLONES DE DÓLARES
El mandatario adelantó que BMW Group invertirá más de 863 mdd.
nuestra producción fueron coches híbridos y esto fue impulsado por incentivos en los Estados Unidos”, comentó. Agregó que, tanto en México y Europa, se requieren estímulos para incrementar la fabricación de autos totalmente eléctricos.
“En la planta también hemos invertido en más de 70 cargadores. Necesitamos cargadores públicos, incentivos para comprar estos coches y el tema del litio, especialmente el que no es de manos de los chinos”, comentó Gottsche.
Además del BMW M2 que produce en San Luis Potosí, BMW Group fabrica ahí también el BMW Serie 3 y el BMW Serie 2 Coupé.
En 2022 la producción de BMW fue de 42 mil 773 unidades, una caída de 19.9 por ciento anual. Fernando
Navarrete
La seguridad de todos es prioridad siempre”, respondió a El Financiero la empresa de movilidad.
En tanto, la plataforma Didi y DiDi Food envió mensajes de texto a usuarios por el cese de actividades.
”Debido a la condición de seguridad, quedan suspendidas las operaciones de nuestro servicio a partir de este momento”, mandó Didi Food a clientes de Sinaloa.
Alejandra Rodríguez
FALLO BRINDARÁ CERTEZA AL SECTOR AUTOMOTOR: AMIA
El fallo del panel arbitral en las reglas de origen para el sector automotor en la región del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que le dio la razón a México y Canadá, brindará certeza a la inversión en esta industria, consideró José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
“La AMIA celebra el fallo emitido por el panel arbitral del T-MEC en torno a la Regla de Origen Automotriz, ya que brinda certeza a la industria para continuar implementando de manera exitosa el acuerdo”, dijo en un breve comunicado.
El titular de la AMIA destacó que el T-MEC se ha convertido en un instrumento de oportunidad para generar mejores condiciones de inversión en América del Norte para el sector.
Redacción
9 EMPRESAS Viernes 13 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
LEY DEL TABACO
ARMADORAS
SE AMPARAN. Los agremiados de las cúpulas empresariales interpondrán una ‘lluvia’ de amparos por el nuevo reglamento.
PLAN. BMW planea construir el crossover eléctrico iX3 en su planta en SLP.
Fuente: CANIRAC
REGLAS DE ORIGEN
CORTESÍA
Cadenas Saldo
CORTESÍA
bLANCA COOpERA
Designan a fiscal especial para investigar el Bidengate
camente por los hechos y la ley. Confío en que Hur cumplirá con su responsabilidad de manera imparcial y urgente”, dijo Garland.
La misión del fiscal especial será investigar la “posible extracción y retención no autorizada de documentos clasificados u otros registros” y de “cualquier asunto que surja de la investigación inicial”.
De acuerdo con una cronología extraoficial, el primer lote de 10 documentos fue encontrado el 2 de noviembre pasado, unos días antes de las elecciones legislativas, en una oficina ocupada por Biden dentro el Centro Penn Biden para la Diplomacia y el Compromiso Global de la Universidad de Pensilvania.
Un día después, funcionarios de Archivos Nacionales, que tienen la responsabilidad de salvaguardar los documentos clasificados, recuperaron los materiales y reportaron el incidente al Departamento de Justicia, el cual designó a John Lausch Jr., un fiscal federal en Chicago, para realizar una evaluación preliminar.
Durante su reciente gira a México, el presidente Biden se declaró sorprendido por la aparición de los materiales. “La gente sabe que tomo los documentos clasificados seriamente. Me sorprendió saber que había algún tipo de registro gubernamental que fue llevado a esa oficina”, reaccionó.
JoSé LóPez zAmoRAno mundo@elfinanciero.com.mx
Con el trasfondo de presiones de la nueva mayoría republicana, el procurador general de Justicia, Merrick Garland, designó ayer a un fiscal especial para investigar el descubrimiento de documentos clasificados en la oficina y en la residencia en Wilmington del presidente Joe Biden.
El caso, que guarda similitudes con la sustracción de documentos secretos por Donald Trump en los últimos días de su gobierno, será investigado por el experimentado abogado Robert Hur, un egresado de Harvard y Yale que se desempeñaba en el sector privado, pero quien tuvo una larga carrera como fiscal dentro del Departamento de Justicia, en el área de lucha contra la corrupción.
“Este nombramiento subraya el compromiso del departamento, tanto con la independencia como con la rendición de cuentas en asuntos particularmente delicados, y con la toma de decisiones indiscutiblemente guiadas úni-
Kevin McCarthy, el nuevo presidente de la Cámara de Representantes, sugirió que Biden no estaba diciendo la verdad. “Creo que, si llamas a un abogado para remover algo de tu oficina, es porque sabía algo por adelantado, así que creo que tiene que darle muchas respuestas al público estadounidense. Lo bueno es que el público estadounidense tiene un Congreso que puede obtener las respuestas”.
A diferencia del caso de Trump, quien sustrajo cientos de documentos clasificados, incluso algunos etiquetados como top secret, y quien instruyó a su equipo legal a bloquear la entrega de los documentos a Archivos Nacionales, la Casa Blanca ha dejado en claro que informó del incidente desde el primer momento y coadyuban en las investigaciones.
“Hemos cooperado desde el momento en que informamos a Archivos Nacionales que se encontró una pequeña cantidad de documentos, y continuaremos cooperando”, dijo el abogado general de la Casa Blanca, Richard Sauber.
Asalto al poder en Brasil, como en
EU: HRW
SAO PAULO.- Jair Bolsonaro y Donald Trump, expresidentes de Brasil y Estados Unidos, usaron “tácticas similares” para socavar la confianza en el sistema electoral de sus países y “atacar la democracia”, usando la misma receta de los “autócratas”, denunció Human Rights Watch (HRW).
La directora ejecutiva interina de la organización, Tirana Hassan, comparó el asalto a las sedes de los tres poderes cometido por miles de bolsonaristas radicales el pasado domingo en Brasilia, con la invasión al Capitolio de Estados Unidos, de seguidores de Trump, el 6 de enero de 2021.
“Tanto Trump como Bolsonaro sentaron las bases para esos ataques, al socavar la confianza en el sistema electoral”, indicó ayer Hassan en una videoconferencia, con motivo del lanzamiento del informe anual sobre derechos humanos de la organización.
En su opinión, ambos exmandatarios, que guardan una relación de amistad, usaron “el mismo libro de jugadas” de los “autócratas” para “atacar la democracia” e inflamaron a sus partidarios con su comportamiento.
En Brasil, miles invadieron y causaron graves destrozos en las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema, en su intento por derrocar por la fuerza al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y devolver al poder a Bolsonaro.
Agencias
10 EL FINANCIERO Viernes 13 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
El presidente de EU se dijo sorprendido por la aparición de los archivos
La medida, tras el hallazgo de documentos clasificados en la oficina y en la residencia en Wilmington del presidente
señalado. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
visita. Simpatizantes de Bolsonaro, ayer, afuera de su casa en Florida.
Contradicciones. Las Fuerzas Armadas de Ucrania habrían matado a 100 combatientes rusos en Soledar, en Donetsk, y destruido su tecnología, informó el gobierno de Kiev. Sin embargo, Rusia respondió que está cerca de capturar la ciudad minera.
Ucrania asegUra haber “eliminado” a Un centenar de soldados rUsos
CAsA
“Creo que (Biden) tiene que darle muchas respuestas al público estadounidense”
Kevin mccarthy / Presidente de la Cámara de Representantes
caso guarda similitudes con la sustracción de documentos secretos por Donald Trump en los últimos días de su gobierno. EFE AP
WAShinGton, DC corresponsal El símil. Este
La infinita paciencia de Biden con AMLO y los resultados de la cumbre
En sus dos años en la Casa Blanca, Joe Biden se ha distinguido por su casi inagotable paciencia con AMLO. A juzgar por extraordinarios halagos del mandatario mexicano a su contraparte estadounidense en la reciente Cumbre de Líderes de América del Norte de esta semana, la paciencia está pagando con creces.
AMLO tardó semanas en felicitar por su triunfo electoral a Biden. AMLO instrumentó una política energética contraria a los intereses de las compañías estadounidenses y, más aún, violatoria del Tratado México, Estados Unidos-Canadá (TMEC), sucesor del TLCAN. AMLO vaciló en su condena a Rusia por su invasión a Ucrania.
En la reciente cumbre, AMLO se salió con la suya, logró que aterrizara el Air Force One en el Aeropuerto Felipe Ángeles y el estadounidense se tuvo que aguantar varios soliloquios del anfitrión,
Rafael Fernández de Castro
Opine usted: opinión@ elfinanciero.com.mx
como la larguísima respuesta de 25 minutos en la conferencia de prensa después de la cumbre trilateral.
Los motivos de la infinita paciencia de Biden se nutren de dos componentes, el primero es de seguridad nacional, necesita aliados y especialmente a sus vecinos, para su confrontación estratégica con China y Rusia. El segundo es del orden interno, requiere de México para frenar la estampida de migrantes hacia la frontera común que ha estado presente desde el arranque de su cuatrienio, en enero de 2021.
Biden necesita de aliados para frenar a China y Rusia, tituló un inteligente artículo el analista del Council on Foreign Relations, Sebastian Mallaby, en The Washington Post. En el caso de China, escribe Mallaby, Biden no sólo continuó la confrontación con China, que iniciara Donald Trump, sino que incluso la escaló. Trump prohibió venderle semiconductores a la em-
presa Huawei. Biden impuso un embargo integral.
El líder ruso, Vladímir Putin, se ha convertido en el hombre más peligroso del planeta ante el impasse que está teniendo en la invasión a Ucrania. Biden ha logrado fortalecer la Alianza Atlántica de una manera sorpresiva. Y desde luego, los vecinos México y Canadá son parte de su perímetro de seguridad. La óptica de la nueva relación personal AMLO-Biden no da para nuevos coqueteos del mexicano hacia Rusia. Aun así, nada es predecible con nuestro Presidente.
Biden hizo evidente que uno de los grandes temas de la visita a México sería poner orden en la frontera y evitar que se profundice la crisis que constituye la llegada de millones de migrantes a la frontera común.
Los republicanos lo han atacado una y otra vez como débil en la frontera y alimentado la narrativa de la necesidad de que regrese “el señor de la bella y hermosa pared a lo largo de toda nuestra frontera común”.
El anuncio de que México aceptaría las deportaciones de nicaragüenses, haitianos y cubanos,
sumándose a los nacionales de Venezuela que ya se aceptaban, es una gran conquista del mandatario estadounidense.
La fórmula funciona. Los migrantes en tránsito se proponen llegar a Estados Unidos. Pero si México los acepta en calidad de deportados, esto se convierte en un gran disuasivo. Y simplemente, dejan de venir. Ya pasó con los centroamericanos, los venezolanos y esperaría lo mismo con hatianos, cubanos y nicaragüenses.
Considero que los presidentes evolucionan en sus funciones. Estoy convencido que Felipe Calderón y el mismo Enrique Peña Nieto fueron fortaleciendo sus intereses en asuntos globales en la medida que avanzó su sexenio.
En la Cumbre de América del Norte observamos a un AMLO convencido de que el espacio económico de México está en América del Norte.
Más aún, la idea de crear una comisión para profundizar la integración de América del Norte ha estado presente en las últimas dos décadas. Ironía de la historia, pero aparentemente será el nacionalista AMLO, quien finalmente la ponga en práctica.
CIERRA AEROPUERTO DE CUSCO
Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta y que se convoque a elecciones
Las protestas que promueven sectores radicales y gremios campesinos pidiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y elecciones inmediatas, y que se limitaban a regiones andinas de Perú, con bloqueos y marchas, llegaron ayer a la capital, Lima.
Las manifestaciones se concentran en Cusco, Arequipa, Tacna, entre otras, mientras que en la región Puno, epicentro del movimiento, se prevé el entierro de 18 de las víctimas que perdieron la vida tras choques con las fuerzas del orden.
En Lima, un conglomerado de colectivos sociales, sindicales y partidos de izquierda convocó a una marcha con la consigna “ni un muerto más, abajo la dictadura cívico-militar, racista y clasista”.
Las demandas son políticas e incluyen el cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente para reemplazar la Carta Magna de 1993, del expresidente Alberto Fujimori, que canoniza la economía de mercado como eje del desarrollo socioeconómico del país.
En Cusco, el hotel Marriot fue atacado a pedradas por vándalos que dañaron vidrios y enormes macetas de la fachada durante una marcha, la noche del miércoles.
La muerte de un dirigente campesino en un enfrentamiento con
Las protestas en contra de Dina Boluarte llegan a Lima
48
MUERTOS
han dejado en un mes las protestas en Perú, en contra de la presidencia de Boluarte.
la policía enardeció a los manifestantes. La Defensoría del Pueblo reportó más de 50 heridos, 19 policías, entre ellos.
También en Cusco, los pobladores quemaron una caseta de la terminal de transporte terrestre regional, atacaron locales comerciales y colocaron piedras en la línea férrea.
Según la policía, en Cusco se detuvo a 11 personas, entre ellas una ciudadana de nacionalidad colombiana.
Las violentas protestas han dejado hasta el momento 48 muertos
desde hace un mes, incluido un policía que fue quemado vivo por una turba, según reportaron laa autoridades.
Los bloqueos se extendieron a 10 de las 25 regiones del país, afectando a Tacna, Moquegua, Puno, Cuzco, Abancay, Apurímac, Arequipa, Madre de Dios, Huancavelica y San Martín, según la Superintendencia de Transporte Terrestre.
El gobierno de Perú informó que el aeropuerto de Cusco, la puerta de entrada a la ciudadela inca de Machu Picchu, suspenderá temporalmente sus operaciones “como medida de prevención” ante las protestas que sacuden al país.
“El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informa que, como medida de prevención, el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, de Cusco, suspenderá temporalmente sus operaciones”, escribió la dependencia en Twitter.
Extienden Japón y EU su pacto militar
WASHINGTON, DC.- Estados Unidos y Japón acordaron intensificar su tratado de seguridad y defensa ante las crecientes preocupaciones por China.
Semanas después de desvelar sus planes para aumentar el gasto en defensa, Japón envió a Washington a sus ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores, y ambos países emitieron un comunicado en el que prometen “modernizar la alianza para abordar el entorno de seguridad”.
Conforme China logra rápi-
dos avances en satélites, Estados Unidos y Japón advirtieron en su declaración que “los ataques hacia, desde o dentro del espacio presentan un claro desafío para la seguridad de la alianza”.
El jefe del Pentágono, Lloyd Austin, informó que Estados Unidos desplegará una nueva unidad móvil de marines en la isla de Okinawa, para reforzar la defensa del país. “Vamos a reemplazar un regimiento de artillería por esta fuerza que será más letal y más móvil” para 2025, declaró Austin.
“Estamos de acuerdo en que la República Popular China es el mayor desafío estratégico común al que nos enfrentamos nosotros, nuestros aliados y nuestros socios”, declaró por su parte el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
Agencias
MUNDO 11 EL FINANCIERO Viernes 13 de Enero de 2023
LIMA AGENCIAS
AP
DEFENSA. Reunión entre funcionarios de gobierno de Japón y EU, ayer.
“COMO PONCIO PILATOS”
Graue “se lavó las manos” en plagio de la ministra, acusa AMLO
El Presidente afirma que la SEP no eludirá su responsabilidad en este asunto
El miércoles, la UNAM informó que no tenía facultades para retirar el título a Esquivel
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
A más tardar el lunes se debe determinar si se retira el título profesional a la ministra Yasmín Esquivel, luego de que el rector de la UNAM, Enrique Graue, actuó como Poncio Pilatos, al pasarle la responsabilidad a la Secretaría de Educación Pública (SEP), comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a la vez evitó pronunciarse por la renuncia de la ministra.
“Según me dicen, lo que están diciendo es: ‘hubo plagio y no nos toca a nosotros sancionar, sino a la SEP’. Como Poncio Pilatos, el rector se lavó las manos, pero claro que está metido, ¿no?, hablando en plata, porque ya basta de simulación y de hipocresías, ¿no?”.
Destacó que detrás de esto está la oposición, que logró que hasta el rector firmara el comunicado.
“Y sí están fortachones porque para que el rector firme, ¡el rector de la UNAM!, firme un comunicado, pues se trata de un asunto de buen nivel politiquero, porque eso de que les preocupa mucho la ética, pues ando buscando al tonto que se los crea”, expresó en referencia al documento en el que la UNAM argumentó que carece de mecanismo para invalidar el título. Además, cuestionó el porqué arguyen tanto la ética “si se dedicaban a robar”.
El mandatario recordó que él ya había comentado que la determinación debería ser de la Máxima Casa de Estudios, por lo que rechazó que ésta argumente que jurídicamente esté imposibilitada, por lo que el mismo gobierno va a analizarlo.
“En definitiva, su tribunal tenía
ESTUDIANTE RATIFICA DENUNCIA VS. YASMÍN
Miguel Alfonso Meza, estudiante de derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), ratificó una denuncia en contra de Yasmín Esquivel después de que se confirmara que plagió su tesis.
En diciembre, Miguel había presentado una queja ante la Suprema Corte después de que se señaló que
que hacer una recomendación si es válido o no el título”.
La revisión jurídica también se haría para ver cómo tiene que
Esquivel Mossa había copiado su tesis profesional.
Ayer, Meza acudió al alto tribunal para ratificar este reclamo, en el que también la acusa de mentir ante el pleno. Ahora la presidenta de la SCJN, Norma Piña, deberá decidir si se debe de iniciar una investigación. Pedro Hiriart
actuar la SEP. “No sé si mañana (hoy) o el lunes, yo creo que el lunes para que nos dé tiempo, de ver legalmente cómo está la situación.
FOCOS
La analogía. El Presidente equiparó copiar en una tesis con señalamientos de la oposición, como “‘el INE no se toca’, ‘cuidado con el cerro del Aeropuerto Felipe Ángeles’, ‘compren sus dólares, porque se va a ir a 25’, es lo mismo”.
Sin postura. Al preguntarle si la ministra Esquivel debería renunciar, el Presidente dijo: “No sabemos, eso lo tiene que resolver la autoridad competente”.
Pero no vamos a evadir, si tenemos responsabilidad, el actuar”.
Se le preguntó si la ministra debe renunciar, a lo que respondió que “no sabemos, eso lo tiene que resolver la autoridad competente, pero la UNAM es la que tiene que resolver si es válido su título o no”.
Sin embargo, reiteró que el plagio sí es un acto de corrupción.
“Sí, que no se debe permitir el plagio ni mucho menos la corrupción. O plagio es corrupción, pues... o es deshonestidad, porque es un concepto todavía más amplio, o sea, la corrupción es robar y ser incongruentes. Entonces, se va a ver”.
“Pero, bueno, es lo mismo, es ‘el INE no se toca’, ‘cuidado con el cerro del Aeropuerto Felipe Ángeles’, ‘van a chocar los aviones’, ‘no puede bajar ahí el avión del presidente Biden’, ‘el Tren Maya le cambia el color del agua hasta el Caribe, ya no va a haber azul turquesa’, ‘cuidado, cuidado, cuidado, compren sus dólares, porque se va a ir a 25’, etcétera, etcétera, etcétera, ‘cuidado con los rieles, porque están oxidados’, entonces, es lo mismo”, equiparó el Presidente.
El miércoles, la UNAM informó que estaba confirmado que la entonces alumna de la FES Aragón Yasmín Esquivel Mossa copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno Édgar Ulises Báez.
Pese a ello, la normatividad de la universidad no tiene mecanismo para invalidar el título. Además, indicó que se investiga la actuación de la maestra Martha Rodríguez Ortiz, quien fungió como asesora de la tesis tanto de la ministra como de Báez.
Al cierre de esta edición, ni el rector ni la Máxima Casa de Estudios replicaron los señalamientos del Ejecutivo federal. En ocasiones pasadas, López Obrador ha afirmado que la UNAM “ se derechizó”.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Viernes 13 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
ACCIÓN. Denuncia de Miguel Alfonso Meza contra Yasmín Esquivel.
Decisión. Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad, buscará la candidatura al gobierno de Coahuila por otro partido, luego de que perdió la encuesta de Morena frente a Armando Guadiana, confimó el presidente López Obrador, quien aclaró que “está en su derecho”.
AMLO CONFIRMA QUE MEJÍA BERDEJA VA POR COAHUILA CON OTRO PARTIDO
ALUMNO DEL ITAM
ESPECIAL
EVENTO. El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió, ayer en Palacio Nacional, con embajadores y cónsules. ESPECIAL
SANCIONARÍA
UNAM se contradice en su actuación ante tesis copiadas
Un documento de la propia universidad aclara que sí podría retirar un título
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se contradice al momento de establecer las consecuencias que podría tener un alumno en caso de cometer plagio.
Dentro de su publicación Plagio y ética, la Máxima Casa de Estudios retoma un documento en el que la Oficina de la Abogacía General propone castigos para los alumnos que no acrediten haber realizado su trabajo. “Para los egresados de la UNAM que presentan obras ajenas como tesis para su examen profesional”, señala, “además del procedimiento establecido, la nulidad del examen sustentado y la revocación del título profesional”.
En Plagio y ética, la UNAM también aclara que la oficina de la abogacía estableció en 2013 que el plagio puede ameritar faltas graves. “Da lugar al procedimiento ante el Tribunal Universitario, ya sea por la revisión de una decisión del
La Corte sesiona...y no se toca el tema
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llevó a cabo la sesión de este jueves de manera regular, a pesar de que un día antes la FES Aragón confirmó que la ministra Yasmín Esquivel plagió su tesis de licenciatura.
Ni la ministra Esquivel ni sus compañeros del alto tribunal se pronunciaron sobre este hecho durante la sesión, misma que duró 18 minutos.
La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón determinó, la víspera, que la tesis de la ministra había sido una copia de otro trabajo presentado un año antes. Sin embargo, la juzgadora no se pronunció al respecto, por el contrario, la sesión
FOCOS
La petición. El Consejo General de Abogacía Mexicana exigió la renuncia de la ministra Esquivel “por respeto a la sociedad”.
El motivo. Señala que la presencia de Esquivel Mossa en la SCJN afecta la imagen del alto tribunal.
La facultad. Recordaron que la ley permite a los colegios de abogados vigilar el ejercicio profesional del derecho en el país.
consejo técnico respectivo o por una remisión de las autoridades capaces de hacerlo. De cualquier manera, el plagio se equipara a un incumplimiento de las obligaciones universitarias, incluso incumplimiento grave”, sostiene la UNAM.
Aquí también detalla que “es conveniente decir que el criterio de interpretación de la oficina de la abogada general incluye solamente a personal académico y, por tanto, deja un vacío normativo respecto del plagio cometido por alumnos”.
El experto en derecho constitucional Francisco Burgoa explicó a El Financiero que la UNAM se vio muy “legalista” con su decisión, ya que fue emitida al asegurar que no se encontraron bases para hacerlo.
Explicó que la UNAM estableció que “si no existe alguna disposición dentro de la legislación de la universidad, del Reglamento General de Exámenes o en la Ley Orgánica no existe un artículo que dice que puede revocar un título considerando que hay una ilegalidad o una falta delicada previa, entonces la UNAM prefiere (sólo) reconocer el plagio”. Sin embargo, sostuvo que la universidad pudo haber utilizado el criterio establecido por la Oficina de la Abogacía como base para retirarle el título a la ministra.
NOTARIO DESCONOCE ESCRITO
El notario 121 de la Ciudad de México, Amando Mastachi Aguario, desconoció el contenido de un documento que presuntamente le presentó Édgar Báez Gutiérrez, mismo que fue utilizado por la ministra Esquivel como parte de su defensa.
Mastachi señaló que él únicamente validó que Báez firmó el documento, pero no le dio validez a lo que éste decía.
Claudio, contra el ‘agandalle’ partidista
Claudio X. González Guajardo, impulsor de la plataforma política Unid@s, si bien celebró el anuncio de Va por México de que irán juntos para las elecciones federales de 2024, urgió a los partidos a que esas candidaturas no sean producto de “arreglos cupulares”. Según el empresario, némesis del Presidente, esas candidaturas deben ser legitimadas de la manera más amplia posible, porque sólo así tendrán la competitividad necesaria para ganar. Por ello, anunció que, a fin de evitar el ‘agandalle’ partidista, las organizaciones de la sociedad civil desarrollarán propuestas de método de selección que habrán de presentar en las próximas semanas.
Oportunismo en tiempos de corcholatas
Mal quedó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con su anuncio de la Guardia Nacional en el Metro. Además de las críticas por querer resolver con agentes de seguridad un problema técnico, se le cuestionó en las redes sociales el oportunismo de hacerlo en la mañanera, con la fuente presidencial, pese a que cuando los reporteros le hacen preguntas al acudir a Palacio Nacional siempre elude los cuestionamientos con “yo respeto a mi fuente”. ¿Habrá querido opacar la presentación de Marcelo Ebrard de los resultados de la Cumbre de Líderes de América del Norte?
Recibir ‘cebollazos’
Por cierto, pese a que en la conferencia Sheinbaum se llevó dos espaldarazos del Presidente, el canciller Ebrard se mantuvo ecuánime durante dichas expresiones. Al haber también menciones de reconocimiento para él, sólo se limitó a levantar la mirada y juguetear con su pluma, mientras que Sheinbaum no podía evitar soltar una ligera sonrisa cuando las flores venían directo hacia ella.
‘La paranoia del sabotaje’
“El Metro de la CDMX va a tener más elementos de la GN que el estado de Sonora, que arde en violencia”, reclamó la senadora panista Lilly Téllez después de que se anunciara que 6 mil elementos de esta fuerza de seguridad cuidarán los vagones de la capital. “(Todo) para satisfacer la paranoia del sabotaje”, concluyó la legisladora y suspirante presidencial. Pues claro, si Morena tiene la patente de los complós en México.
Plantón diplomático
Con la novedad de que en la 34ª Reunión de Embajadores y Cónsules, el presidente de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal, reprochó a los diplomáticos mexicanos que la sala estaba “semivacía”, y consideró que deberían de “aprovechar más a los legisladores”, ya que de acuerdo con la Constitución, son nombrados por el Ejecutivo y ratificados por el Senado. Es decir, de poco sirvió que el canciller Ebrard haya incluido ahora a los senadores en esta reunión que se realiza cada año. No obstante, Monreal se propuso hacer más dinámica la cita del próximo año, aunque, bromeó, quizá no estarán ni Ebrard, ni él mismo, aunque por distintas razones.
El titubeo de la universidad
se desarrolló de manera normal. Esquivel Mossa únicamente habló para expresar sus votos sobre los temas que se analizaron.
Después de haber revisado el trabajo presentado por la ministra, la FES Aragón emitió un comunicado confirmando que éste había sido copiado de una tesis presentada un año antes por el alumno Ulises Báez.
“El Comité de Integridad Académica y Científica ha elaborado un dictamen técnico académico del cual se desprende que la tesis elaborada en 1987 es copia sus-
tancial de la original presentada en 1986”, detalló la FES.
Por su parte, la UNAM sostuvo que no tiene las facultades para revocarle el título a la ministra Esquivel, a pesar de haber comprobado el plagio.
Por esto, envió el caso a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que ésta sea la que determine el posible castigo que se le puede imputar a la ministra, a pesar de que la entidad no estuvo involucrada en la emisión del título.
Pedro Hiriart
Riesgoso mensaje manda la UNAM al no querer resolver el plagio de Yasmín Esquivel por completo. A pesar de reconocer que la ministra sí copió su tesis, asegura que no puede hacer nada al respecto. Es casi como decirle a los alumnos que no pasa nada si copian sus trabajos, ya que una vez fuera nadie les podrá hacer nada. En un país donde uno de los reclamos más grandes es la impunidad, la Máxima Casa de Estudios no parece estar dando buenas señales.
El debido proceso…
El presidente López Obrador hizo un llamado al Consejo de la Judicatura Federal para que controle a jueces que quieren seguir liberando a delincuentes con argumentos nimios, de que no se integran bien las carpetas de investigación. Resaltó que en la detención de Ovidio Guzmán sus abogados ya esperaban usar argumentos como el de que las horas de detención real y del expediente no coincidían, aunque acotó que los jueces no buscaron darle libertad.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 13 Viernes 13 de Enero de 2023
CONFIDENCIAL
NORMAL. Sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ayer.
ESPECIAL
NO
A MINISTRA
La Guardia Nacional, al rescate (teatral) de Claudia
La culpa es del otro si algo les sale mal, entre esos tipos y yo hay algo personal. JM Serrat
Asus 60 años de edad, la jefa de Gobierno acaba de descubrir que los accidentes son algo “fuera de lo normal”.
A problemas técnicos impone soluciones de seguridad pública. ¿No es genial?
Lo que no se atrevió a decir es que, al mandar a 6 mil elementos del Guardia Nacional, con el aval del Presidente, para evitar accidentes en el Metro, quiere hacernos creer que su gobierno es víctima del terrorismo.
De ser así, que cierren el Metro. Y que nadie venga a la capital federal porque el terrorismo está presente.
Cuánto disparate para ocultar la realidad: son ineptos.
Y soberbios: no admiten sus errores, que es condición indispensable para corregirlos.
A problemas técnicos, soluciones de seguridad pública.
Cuando se cayó un tramo de la vía elevada de la Línea 12 murieron 27 personas.
uSo dE raZÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com @PabloHiriart
tenimiento, como concluyó la empresa noruega que contrataron para hacer el peritaje del accidente.
Esa ocurrencia del terrorismo parece un desatino destinado a cubrirse porque están quedando mal con quienes, dicen, son su base de apoyo: los pobres.
O a las personas que no tienen recursos para pagar un taxi, Uber o comprarse un coche.
Ya lo dijo el Presidente: apoyan a los pobres por un asunto de “estrategia política”.
Para ellos, los gobernantes actuales, hay que dar dinero personalizado para que se los agradezcan.
Esa es la razón por la cual no se invierte lo necesario en servicios como salud y educación. No quieren que los pobres dejen de serlo.
Al llegar Claudia Sheinbaum al Gobierno de la Ciudad de México el presupuesto para el Metro bajó drásticamente.
Se asombran porque haya accidentes, como si las vías, las instalaciones, los sistemas de monitoreo, los vagones, escaleras eléctricas se mantuvieran solas.
Eso sí, para la campaña adelantada e ilegal de la jefa de Gobierno, van millones y millones de pesos.
Al grupo hegemónico que gobierna el país, al que pertenece Claudia Sheinbaum, le tienen sin cuidado los pobres y su transportación.
Todos los jefes de Gobierno de la capital han sido de izquierda, surgidos de las mismas siglas, y todos han construido kilómetros de Metro.
Bueno, salvo uno de ellos.
El único jefe de Gobierno que no entregó un metro de Metro se llama Andrés Manuel López Obrador.
Cuauhtémoc Cárdenas-Rosario Robles, hicieron la Línea B del Metro.
Marcelo Ebrard hizo la Línea 12.
ahora bajó a 3 millones 800 mil.
Una de las razones en la baja de usuarios (o viajes al día) es que no está en servicio la Línea 12; su reapertura, sólo del tramo subterráneo, tendrá lugar este 15 de enero.
Tampoco funciona la mitad de la Línea 1, por el comprensible y loable motivo de que está en proceso de renovación de vías y trenes.
López Obrador, como jefe de Gobierno, cero kilómetros, cero metros, cero centímetros.
Por cierto, en la época en que la Ciudad de México era un departamento del gobierno federal, se construía a razón de un kilómetro de Metro al mes.
Y eso que robaban muchísimo, como nos dicen los que no hicieron un metro de Metro.
En lugar de Tren Maya se hacía Metro.
Si eso en realidad fuera terrorismo, estaríamos en una situación de emergencia nacional. Lo que hay es falta de man-
Hay 3 mil millones de pesos menos para este año, que en el presupuesto del último año de Miguel Mancera.
Mancera hizo la ampliación de la Línea 12, que entregará Sheinbaum en unos días. En total son cuatro kilómetros, de los cuales la administración anterior avanzó un 60 por ciento.
Hasta hace poco el Metro de la capital federal transportaba a 5 millones y medio de personas. Y
Hay 220 kilómetros de Metro en la capital, de los cuales AMLO no hizo ninguno y Sheinbaum 40 por ciento de cuatro kilómetros (de la ampliación que Mancera dejó avanzada en 60 por ciento).
Sin mantenimiento adecuado, hay accidentes.
Entre 2019 y diciembre de 2021 se han registrado 431 accidentes en las líneas del Metro.
Pero la culpa es del otro.
Aún peor: terrorismo, insinúan.
que procedan de la sociedad civil.
En el proceso de 2024, el dirigente del PAN se comprometió a poner siempre por delante el posicionamiento de los diferentes aspirantes frente a la sociedad y las posibilidades de crecimiento y de triunfo, buscando siempre postular a las personas con el mejor perfil, que gocen de buen prestigio personal y solvencia moral, con capacidad de gobernar bien, que generen y garanticen las condiciones para la existencia de gobiernos de coalición.
Reviven Va por México para pelear 2023 y 2024
PRI elegirá candidatos en Edomex y Coahuila, y PAN llevará mano para la Presidencia
eduardo@elfinanciero.com.mx
Los dirigentes del PAN, Marko Cortés Mendoza; del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, pactaron revivir la coalición
Va por México, con el objetivo de participar juntos no sólo en las elecciones para gobernador en el Estado de México y Coahuila a realizarse este año, sino también en la elección presidencial en 2024.
En un pronunciamiento conjunto, dieron a conocer que para el proceso electoral 2023, será el PRI el responsable de llevar el proceso de definición de las candidaturas en el Estado de México y Coahuila, bajo sus reglas estatutarias, garantizan-
do la participación de personas sin filiación partidista; no obstante, se perfilan Alejandra del Moral en el Estado de México y Manolo Jiménez en Coahuila.
En tanto, será Acción Nacional quien defina las candidaturas bajo sus reglas estatutarias para la Presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la capital, garantizando la participación no sólo de personas sin filiación partidista, sino, además, de personas
“Quedando completamente abierta la convocatoria a que otras fuerzas sociales y políticas de oposición se sumen a este gran acuerdo, que da viabilidad a 2023 y que construye un escenario favorable, con reglas claras para ganar y corregir el rumbo de México en 2024”, agregó.
No obstante, el impulsor de la plataforma Unid@s, Claudio X. González, si bien celebró el anuncio, pidió dejar abierta la puerta para ensanchar la coalición y reclamó un método democrático que permita la participación de la ciudadanía en la selección de los candidatos.
Anunció que las organizaciones de la sociedad civil desarrollan, en el seno de un comité técnico, propuestas de método de selección que habrán de presentar en próximas semanas.
Alejandro Moreno aclaró que el acuerdo para que el PAN defina las candidaturas a la Presidencia y a la Jefatura de Gobierno no implica que serán postulados sólo panistas.
Se refleja madurez política: Del
Moral
La coordinadora por la Defensa del Estado de México, Alejandra del Moral Vela, reconoció la “madurez política” de los partidos PAN, PRI y PRD, que pactaron conformar la coalición Va por México para la elección para gobernador de la entidad mexiquense.
“Estamos conscientes de que lo que está en juego va más allá de un interés personal; yo reconozco a Enrique Vargas y a Omar Ortega por su compromiso, por la madurez y el amor que le tienen al Estado de México, que es lo que nos tiene aquí, con una coalición sólida”, dijo.
Del Moral Vela refirió que los procesos internos del PRI mexiquense iniciarán la próxima semana, por lo que el 17 de enero realizará su registro ante su partido y empezará precampaña el 18, para concluir el 12 de febrero, mientras que los procesos internos del PAN y PRD se allanan a los del PRI.
“Estamos no solamente buscando una coalición electoral, queremos hacer un cambio a la ciudadanía mexiquense”, agregó. Redacción
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 13 de Enero de 2023
Eduardo ortEga
X. González pide espacio para sociedad civil
anuncio. Líderes e integrantes del PRI, PAN y PRD, ayer, en conferencia de prensa.
NI co L ás t A VIRA
En lugar de invertir, militarizan, critican
La organización Intersecta rechazó el uso de la Guardia Nacional para resguardar el Metro de la Ciudad de México.
Después del anuncio, la entidad señaló que, “en lugar de invertir en cuidados de infraestructura, se privilegia el enfoque militar. Además, como sabemos, el actuar de las Fuerzas Armadas no se caracteriza por la transparencia ni el respeto a los derechos humanos. ¿Quién y a través de qué mecanismos supervisará sus acciones?”, cuestionó.
Además, sostuvo que esta manera de actuar de las autoridades no es nueva, ya que cada vez es más común que se privilegie enfoque militar, en lugar de otras soluciones.
“Con esta decisión, el foco de la narrativa cambia: de cuestionamientos sobre la falta de recursos y mantenimiento, pasamos a hablar de crímenes. ¿Y cómo se solucionan los crímenes? Con el uso de la fuerza y de las armas, con los soldados”, señaló la entidad.
Al mismo tiempo, organizaciones como México Unido contra la Delincuencia iniciaron una campaña en contra del uso de la GN para la seguridad en el Metro, pidiendo a usuarios de redes sociales que expresaran su desacuerdo con la medida.
Para esto, las entidades pidieron a los usuarios que reclamaran estas medidas, utilizando el mensaje #MantenimientoSíMilitaresNo.
Con este hashtag, Santiago Corcuera, exintegrante del Comité contra Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas, se sumó al rechazo de la iniciativa: “No es un problema de seguridad pública, sino de mantenimiento y viabilidad técnica de los equipos del Metro para la seguridad física de quienes lo usan”. Pedro Hiriart
“No es un problema de seguridad pública, sino de mantenimiento y viabilidad técnica”
Sheinbaum Sugiere... Sabotaje
Despliegan a 6 mil 60 de la GN para vigilar Metro
“Vamos a asumir la responsabilidad; vale más prevenir que lamentar”, dice AMLO
DAviD SAúL vELA dvela@elfinanciero.com.mx
DiAnA BEnítEz dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó el despliegue inmediato de 6 mil 60 elementos de la Guardia Nacional en el Metro de la Ciudad de México, que se suman a 5 mil 853 policías capitalinos que hacen esa labor.
“Si a eso le llaman militarización, o como le llamen, vamos a asumir la responsabilidad, porque vale más prevenir que lamentar”, dijo López Obrador en su conferencia de ayer.
En la rueda de prensa estuvo Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, quien justificó la medida, pues, dijo, ha habido una serie de hechos “fuera de lo normal” en el Metro.
“El actuar de las Fuerzas Armadas no se caracteriza por la transparencia ni el respeto a DH”
Con ello, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) capitalino tendrá 11 mil 913 elementos de seguridad; en 23 estados del país hay muchos menos policías (sumando municipales, estatales, ministeriales y custodios) para la seguridad de la totalidad de sus respectivas entidades.
Además, la cifra de elementos de la Guardia Nacional que habrá en el Metro es superior a la que tienen, por separado, 29 estados del país, incluyendo los de mayor inciden-
cia criminal, como Zacatecas o Michoacán.
Sheinbaum fue cuestionada sobre si los actos a los que se refería eran un sabotaje: “Ya no quisiera yo ponerle nombre, pero sí son acciones, momentos, hechos atípicos que están ocurriendo en el Metro”, dijo.
Dio como ejemplo que la caja negra de uno de los dos trenes que el sábado pasado chocaron en la Línea 3 (hechos donde una mujer murió y 106 personas resultaron heridas) se halló, pero no en su lugar.
“Que me perdone aquí la fiscalía, pero la caja negra del Metro, una de las cajas negras tuvo que... o más bien, la encontró la Policía de Investigación en una camioneta. Ya habían sacado la caja negra”, acusó.
El anuncio del despliegue de la Guardia Nacional se hizo tendencia en redes sociales, que se inundaron de memes. Muchos hablaron de una militarización del Metro.
En tanto, autoridades del STC informaron que los elementos desplegados en sus instalaciones no irán armados y su presencia contribuirá al reforzamiento de acciones que ya realiza la Policía Bancaria y la Policía Auxiliar de la Ciudad de México.
Sostuvieron que el Metro es una instalación estratégica de seguridad que moviliza alrededor de 4 millones de usuarios al día.
Cabe destacar que por la mañana hubo reportes de retraso de hasta 20 minutos en la Línea 3 del Metro y, en la estación Universidad, un grupo de jóvenes protestó para exigir justicia por las víctimas del Metro.
Quiebra
La ministra obtuvo su título de licenciatura plagiando su tesis. Esto ya no es motivo de sospecha, sino un hecho confirmado por la facultad que emitió ese título. Responde el Presidente que eso es politiquería.
El Metro ha sufrido tres accidentes con víctimas mortales en la actual administración. Sólo había ocurrido uno en toda la historia previa del Sistema de Transporte Colectivo. La respuesta es llevar a la Guardia Nacional al Metro, porque sospechan sabotaje.
La victimización ha sido una estrategia muy exitosa de López Obrador, ahora copiada por todos sus colaboradores. Puesto que todas sus políticas fracasan, lo único que les queda es escurrir el bulto, culpar a otros y tratar de ganar convirtiéndose en víctimas. El contraste lo obtienen apropiándose de buenas noticias, que enarbolan como si fuesen resultado de sus acciones.
Si la inflación crece, se debe al resto del mundo. Si por ello suben las tasas de interés, es culpa de los demás. Si gracias a ello el peso se aprecia, entonces ésa es una clara señal de lo bien que está la economía.
Si en la pandemia no se aplicaron programas de apoyo, celebran que no creció la deuda. Como ésta sí creció, y mucho, nos dicen que han sido responsables con las finanzas públicas. Puesto que eso ha ocurrido destruyendo programas sociales, como las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo, el programa de vacunación, la dotación de medicamentos, entonces descalifican a quienes reclaman y les llaman “golpistas”.
Si el consumo nacional se sostiene gracias a las remesas, celebran su crecimiento. Cuando se les recuerda que eso se debe a la expulsión de mexicanos y a los programas de apoyo que sí existieron en Estados Unidos, entonces piden que ese país financie a América Latina. Cuando desde allá nos mandan 30 mil migrantes mensuales, sin embargo, no les pedimos recursos para ellos, sino que nos hagan el favor de aterrizar en la central avionera.
Cuando alguien está en la oposición, el victimismo es sin duda una gran estrategia. Se puede uno asumir siempre como el débil, el golpeado, y con ello obtener el apoyo de millones que se sienten identificados. Cuando se está en el gobierno, asumirse como víctima es un embuste. Y cuando ese gobierno ha concentrado
FUERA DE LA cAjA Macario Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx @macariomx
todo el poder en una persona, que es la que dice sufrir, se trata de un absurdo.
Cuánto tiempo tardan las personas en notar el absurdo depende de muchos factores, pero especialmente de dos: que puedan ver, y procesar, otra información, y que estén dispuestos a corregir sus creencias previas. Para evitar lo primero, desde el gobierno se produce un show propagandístico todos los días, que es transmitido y repetido por diversas televisoras, especialmente las del mismo gobierno. Poco a poco, sin embargo, la información ha fluido.
Pero es más importante la disposición de las personas a corregir su posición anterior. Eso no ocurre simplemente ofreciéndoles otros datos, sino que responde esencialmente a una percepción diferente de las personas. Cuando la realidad no se parece mucho a lo que ellos pensaban, es cuando cambian su perspectiva. Eso es lo que se llama “disonancia cognitiva”, término frecuentemente muy mal utilizado.
Si la realidad (el Metro, la compra, las medicinas, el aeropuerto, la seguridad) no coincide con la propaganda, esa disonancia obliga a reconsiderar la manera en que se interpreta aquélla. Es entonces cuando la “ilusión monetaria” de la que hablábamos el miércoles, se derrumba. La forma en que reacciona el gobierno (militares al Metro, ataque a la UNAM) acelera este proceso. Por eso recordaba una frase de Hemingway hace unos días, en referencia a la quiebra: ocurrió muy poco a poco, y de pronto, de golpe.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Viernes 13 de Enero de 2023
operativo. Desde ayer ya hay miles de elementos de la Guardia Nacional en el STC.
ComuniCado interseCta santiago CorCuera Experto N
S T a V ira
i C olá
16 EL FINANCIERO Viernes 13 de Enero de 2023