El Diario NTR 2441

Page 1

Liberan a alumnos, pero encaran juicio

JUEZ LES DICTA VINCULACIÓN A PROCESO

En la audiencia se desestimó la acusación que señalaba que los tres jóvenes ingresaron armados y de manera violenta al predio de Iconia, lo que motivó que se desechara la medida cautelar de prisión preventiva; ahora deben cumplir medidas cautelares

RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Los estudiantes Javier Armenta Araiza, Iván Cisneros González y Alexis Rojas Umazor abandonaron la cárcel después de cinco días en el penal de Puente Grande.

Tras vincularlos a proceso, el juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos determinó que enfrenten en libertad la acusación por el delito de despojo de inmuebles y aguas por la toma del predio de Iconia en 2021.

El encarcelamiento de los tres alumnos de la Universidad de Guadalajara generó indignación en la máxima casa de estudios, entre defensores del medio ambiente y diversos actores políticos.

Javier Armenta, ex presidente de la Federación de Estudiantes Universi-

tarios (FEU), agradeció el apoyo de la población; “no nos liberó el Estado, nos liberó la gente que luchó en la calle, que alzó la voz”.

En la audiencia el juez desestimó

décadas de los 90 y 2000. Se desconoce la causa de su fallecimiento.

PASIÓN 8A

CRUZ AZUL ‘EL CATA’ SE ARREPIENTE DE POLÉMICA

FIESTA

l OBLIGADO. Julio César Domínguez, futbolista del Cruz Azul, ofreció una disculpa pública después de las polémicas imágenes de la fiesta infantil que le organizó a su hijo el fin de semana. Su equipo lo sancionará internamente.

PASIÓN 8A

l CONVOCATORIA. El Ayuntamiento de Zapopan pretende capacitar hasta a 180 personas en su ingreso a la industria electrónica instalada en la ciudad, ante la apertura de vacantes en la empresa Flex y la necesidad de contar con personal especializado.

ZMG 5A

la acusación que señalaba que los tres ingresaron armados y de manera violenta al predio de Iconia, lo que motivó que se desechara la medida cautelar de prisión preventiva.

El abogado de los jóvenes y de la UdeG, Juan Carlos Guerrero Fausto, señaló que a la Fiscalía del Estado se le concedieron cuatro meses para realizar la investigación complementaria del caso. Aclaró además que los jóvenes deberán acudir cada mes a firmar al penal de Puente Grande.

A los tres estudiantes también se les dictó como medida cautelar que no podrán ingresar por ningún motivo al predio de Iconia; sin embargo, Guerrero Fausto adelantó que la defensa impugnará la vinculación e interpondrá una queja contra el juez por imponerles prisión preventiva oficiosa.

“Nosotros vamos a seguir con nuestra estrategia, vamos a demostrar que no son delincuentes, que son estudiantes”, dijo.

un comité de sustitución en importación

En un encuentro de tres horas entre delegaciones y privado, que se extendió a más de cuatro con un mensaje a medios de comunicación, los líderes de la Cumbre de América del Norte acordaron, en su edición 10, crear un comité de sustitución de importaciones, hacer de la región una verdadera central de energías limpias y fortalecer la cooperación para una migración ordenada con respeto a los derechos humanos.

Durante el mensaje a medios, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, como parte del fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales, se creará un comité conjunto.

“Destinado a la planeación y sustitución de importaciones en América del Norte, procurar ser cada vez más autosuficientes, así como para hacer realidad el desarrollo, la cooperación y el bienestar de todos los países de nuestro continente”.

10 FEMINICIDIOS

Asesinan a una mujer por día en lo que va del año

Las agresiones y los asesinatos contra mujeres en Jalisco comenzaron el año con cifras de gravedad. En lo que va de 2023, con un corte al 10 de enero a las 19 horas, una decena de mujeres han sido asesinadas en diferentes hechos, tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como en el resto del estado.

En este conteo, Tonalá es el municipio con más casos, al tener tres mujeres victimadas.

En una revisión hecha por NTR Guadalajara con base en los boletines emitidos por la Fiscalía del Estado y contrastados con registros periodísticos, en Jalisco ha sido víctima de homicidio doloso, en promedio, una mujer por día, principalmente por agresiones con arma de fuego, con arma blanca y por estrangulamiento.

Después de Tonalá sigue Tlajomulco de Zúñiga, con dos, y Zapopan y Tlaquepaque, con una víctima cada uno; sobre el resto de Jalisco, los municipios Lagos de Moreno, Tepatitlán y Tototlán suman un feminicidio cada uno.

El mandatario mexicano detalló que el comité contará con cuatro representantes de cada país. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, destacó, de entre las conclusiones, alcanzar los acuerdos de París.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 11 de enero de 2023 Número 2441 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO SEP INCUMPLE CON HORARIO EXTENDIDO EN ESCUELAS DICIEMBRE CONSUMO SE ACELERÓ EN TEMPORADA NAVIDEÑA l RECUPERACIÓN. El consumo en México aceleró 2.7 por ciento a tasa mensual el pasado diciembre y apuntó su mayor alza en ocho meses, ante un mayor gasto en restaurantes y el componente de bienes, de acuerdo con el reporte de BBVA. EL FINANCIERO EN 2022 DIVISAS TURÍSTICAS REBASAN LOS 23 MMDD l EXTRANJEROS. Divisas turísticas rebasan los 23 mmdd a noviembre para superar por primera vez en 17 por ciento los datos de la pandemia. Una mayor demanda y el aumento en el costo de los servicios vacacionales provocaron el alza. EL FINANCIERO CUMBRE Crearán
DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO LAURO
ZMG
USARÁN C5 PARA DESAPARECIDOS l GUADALAJARA. En la inauguración del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) en la colonia Moderna se comprometieron a usar sus cámaras para el combate al delito de desaparición forzada, aunque sin comprometer alguna estadística. El alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, mencionó que será el más moderno y mejor de todo el país porque cuenta con la última tecnología. Jessica Pilar Pérez ZMG 5A ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL LUCHA LIBRE
54 años,
Consejo
Lucha Libre confirmó
reconocido
Black Warrior,
destacada trayectoria
durante
2A
SORPRENDE LA MUERTE DE BLACK WARRIOR l LUTO. A los
el
Mundial de
ayer la muerte del
luchador
quien tuvo una
en el pancracio
las
VILLA MAICERA CAPACITARÁN PARA INGRESAR
EX
A INDUSTRIA ELECTRÓNICA
ACTUALIZACIÓN DEL SISOVID EN DICIEMBRE SE REPORTARON NUEVE DESAPARECIDOS DIARIOS EN JALISCO l AL ALZA. Ayer, las autoridades actualizaron el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición al corte del 31 de diciembre de 2022. Los datos reflejan que hubo nueve reportes diarios de personas no localizadas durante el último mes del año pasado. ZMG 5A CONGRESO ANALIZAN INTERVENIR ANTE CORRUPCIÓN DE ‘RED PEÑA’ ZMG 2A SEMIFINAL EL MADRID Y VALENCIA LLEGAN EN MAL MOMENTO l EN RIAD. 2023 no ha sido satisfactorio para Real Madrid y Valencia, que este día se enfrentan en la primera Semifinal por la Supercopa de España. Con sendas derrotas en la Liga, un mar de dudas rodea el presente de ambos clubes para este duelo. PASIÓN 8A EDICIÓN 80 EL ‘PINOCHO’ DE DEL TORO ES LA MEJOR CINTA ANIMADA l LOS ÁNGELES. El cineasta tapatío Guillermo del Toro fue galardonado con el Globo de Oro a la Mejor Película de Animación por su versión de Pinocho. Los actores Diego Luna y Diego Calva se quedan en la orilla en sus respectivas categorías.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
ZMG 6A MÚSICA l Bud Bunny encabeza programa de conciertos en Coachella 7A CDMX l Reabren tramo de la Línea 3 del Metro EL FINANCIERO VIOLENCIA l Suma Zapopan tres asesinatos de hombres en 12 horas 6A COMISIÓN DE HACIENDA l Dan trámite a propuesta de Alfaro para crear un SAT estatal 5A ZAPOPAN EJIDO SAN ISIDRO EXIGE RESTITUCIÓN DE TIERRAS ZMG 6A SEGURIDAD ASEGURAN QUE EN GDL BAJAN 10% LOS ROBOS ZMG 6A vs. REAL MADRID VALENCIA ESTADIO REY FAHD | 13 HORAS

Congreso del Estado actuaría ante Red Peña

El Congreso de Jalisco analiza la posibilidad de organizar mesas de trabajo con los Municipios de El Salto y Tonalá para evitar que se repitan esquemas de presunta corrupción en la asignación de obra pública, como la ocurrida en torno a la llamada Red Peña

La diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y vocal de la comisión legislativa de Vigilancia y Sistema Anticorrupción, Ángela Gómez Ponce, explicó que una opción es convocar a mesas de trabajo con los alcaldes, el saltense Ricardo Zaid Santillán Cortés y el tonalteca Sergio Armando Chávez Dávalos.

“(Se analiza) hacer algún exhorto, algún pronunciamiento como comisión, o hacer mesas de trabajo y también invitar al alcalde para ver qué está pasando, porque si ya hay antecedentes que ha ocurrido en un Municipio y ahora se presume que está ocurriendo en otro, evidentemente, nosotros como parte de una legislatura, tenemos que hacer lo propio”, comentó la diputada.

La legisladora dijo que los órganos internos de control de cada Municipio, así como la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) –al hacer la revisión de la cuenta pública– son las primeras instancias que tienen la obligación de analizar el caso.

Ante las evidencias de irregularidades publicadas por El Diario NTR Guadalajara y las observaciones que en la cuenta 2021 ya realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la morenista recalcó que se buscará un acercamiento con los Municipios.

“Esperamos que este lamentable asunto que se está exponiendo, y que vincula tanto a El Salto y a Tonalá, pueda ser resuelto de la mejor forma, y que en próximas contrataciones que se hagan por parte de todos los Municipios se apeguen a la ley y entiendan que todos estamos con la vista en el dinero y a fin de cuentas el dinero es de los ciudadanos”, señaló Gómez Ponce.

La llamada Red Peña está integrada por siete empresas constructoras recién creadas cuyo apoderado legal es Roberto Carlos Valenzuela Peña, sobrino del director de Obras Públicas de El Salto, José Rigoberto Peña Rubio.

En el presente trienio las empresas han acaparado más del 60 por ciento de los contratos.

Si ya hay antecedentes que ha ocurrido en un Municipio y ahora se presume que está ocurriendo en otro, evidentemente, nosotros como parte de una legislatura, tenemos que hacer lo propio”

Liberan a estudiantes de la UdeG, pero son procesados

LO QUE SIGUE ES LA LUCHA POR EL PREDIO: RECTOR

González

de prisión la tarde de ayer después de estar cinco días en el penal de Puente Grande; sin embargo, los tres fueron vinculados a proceso por el delito de despojo de inmuebles y aguas por la toma del predio de Iconia realizada en 2021.

Luego de que el ilícito les fuera imputado el jueves de la semana pasada tras una denuncia de Operadora Hotelera Salamanca y Hoteles Riviera Deluxe, empresas a cargo del desarrollo Iconia, los tres se quedaron en prisión preventiva, lo que generó indignación entre la UdeG, defensores del medio ambiente y diversos actores políticos. Este martes a las 8 horas el procedimiento en su contra se reanudó con la audiencia de vinculación a proceso, la cual concluyó hasta en la tarde.

Al final, el juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos los vinculó a proceso, pero a la vez determinó que puedan darle seguimiento a su caso en libertad.

Al salir de la audiencia que se extendió por aproximadamente ocho horas, Javier Armenta, ex presidente de la Federación de Estudiantes Uni versi tarios (FEU), agradeció el apoyo de la población. La presión ejercida, recalcó, fue lo que permitió su libertad.

“Estoy muy agradecido porque hoy estamos aquí. No nos liberó el Estado, nos liberó la gente que luchó en la calle, que alzó la voz. Nos liberaron las y los universitarios, las autoridades que no dejaron de luchar

Javier Armenta, Iván Cisneros y Alexis Rojas fueron vinculados por el delito de despojo de inmuebles; el primero asegura que pudieron salir de la cárcel por la presión de la sociedad

por nosotros, los estudiantes, por eso estoy muy agradecido”, señaló.

En la audiencia, detalló, el juez desestimó la acusación que señalaba que los tres ingresaron armados y de manera violenta al predio de Iconia durante la toma de 2021, lo que motivó que se desechara la medida cautelar de prisión preventiva.

“Es un hecho que nos vincularon a proceso. En los próximos cuatro o seis meses se va a resolver este proceso. Lo que también quedó demostrado es que en ningún momento, en todas las acciones que hicimos, hubo armas de fuego, eso quedó desestimado. Confiamos en que al final la razón nos atiende en la protesta pacífica por recuperar un parque”.

Por su parte, Iván Cisneros reconoció que a él y a los otros dos estudiantes se les respetaron y garantizaron sus derechos humanos al interior del penal, pero sí acotó que fue una injusticia el hecho de que los vincularan a proceso.

El abogado de los jóvenes y de la UdeG, Juan Carlos Guerrero Fausto, señaló que a la Fiscalía del Estado se le concedieron cuatro meses para realizar la investigación complementaria del caso. Aclaró

SESIONA CGU AFUERA DE CASA JALISCO

Rector agradece respaldo y justifica dichos sobre Iconia

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Por el respaldo y presencia de la Secretaría de Gobernación (Segob) durante los momentos en que estuvieron presos tres integrantes de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, agradeció al gobierno federal, así como a los actores políticos que se solidarizaron.

Durante la sesión permanente que el Consejo General Universitario (CGU) realizó este martes afuera de Casa Jalisco, mientras los estudiantes estuvieron en prisión, el rector reconoció el apoyo del presidente de la República.

“Agradecer al presidente Andrés Manuel López Obrador la congruencia que demuestra, que él sí sabe el valor de la calle, que él sí sabe distinguir entre un luchador social y un delincuente”, enfatizó Villanueva Lomelí.

El rector también pidió un aplauso para el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, por su declaración en la que pidió la salida de prisión de los jóvenes y el respeto a la libre manifestación.

Por otro lado, justificó sus declaraciones en torno a Iconia realizadas

además que los jóvenes deberán acudir cada mes a firmar al penal de Puente Grande.

A TRAVÉS DE LA FRACCIÓN MORENISTA

Chema Martínez llama a que cese conflicto entre UdeG y Ejecutivo

La fracción parlamentaria del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en voz de su coordinador, José María Martínez Martínez, hizo un llamado a que cese el conflicto entre la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el gobierno estatal, pues sólo afecta a los jaliscienses.

Consideró que la prudencia, el respeto y el diálogo ayudaría a terminar con las diferencias entre ambas partes y evitaría que los habitantes del estado que -

den en medio de conflictos. El más reciente, añadió, se originó por la prisión a tres estudiantes de la casa de estudios.

“Hacemos un llamado a la prudencia y a respetar ante todo el estado de derecho, exhortamos al gobierno de Jalisco y a la Universidad de Guadalajara para que cesen sus diferencias, dialoguen, que ningún universitario, ni Javier ni Ilich ni Alexis, y ningún jalisciense, quede en medio de sus disputas de poder ni tampoco personales”, expuso.

El coordinador de los morenistas en el Congreso local también exhortó

“a

en 2016, cuando era regidor priista en Guadalajara.

El 23 de abril de ese año, Ricardo Villanueva, entonces regidor tricolor con licencia, le dio un voto de confianza al entonces alcalde y hoy gobernador de Jalisco, quien renegoció el convenio para entregar a Operadora Hotelera Salamanca el terreno donde se construye Iconia.

“Revi sando el proyecto, que se cuide la parte medioambiental, no hay que tenerle miedo. Guadalajara tiene un potencial de desarrollo vertical importante y hay que ser más enemigo ya de lo que no se hace, ese proyecto tiene años y creo que lo que hay que hacer es tomar decisiones también”, declaró el entonces edil a NTR.

Al respecto, el rector afirmó que sus dichos fueron en el sentido de impulsar la redensificación de la ciudad con vivienda vertical y recalcó que nunca pretendió avalar Iconia en específico, proyecto en el que afirma existen manejos irregulares.

“Chequen mi declaración, es respecto al desarrollo orientado al transporte, no sobre Iconia en específico y todos los malos manejos que hemos descubierto años después, esa fue mi posición”, respondió al ser cuestionado sobre sus dichos.

“Ellos están vinculados a proceso por el delito de despojo de inmuebles y aguas, previsto en el Código Penal del

Estado, con la agravante que señala la propia ley de haberlo hecho tres o más personas y por tanto se les configura la gravante de violencia, (pero) el juez ha resuelto su libertad inmediata y los ha sometido a una serie de medidas cautelares”, explicó.

A los tres estudiantes también se les dictó como medida cautelar que no pueden ingresar por ningún motivo al predio de Iconia; sin embargo, Guerrero Fausto adelantó que la defensa impugnará la vinculación e interpondrá una queja contra el juez por imponerles prisión preventiva oficiosa.

“Nosotros vamos a seguir con nuestra estrategia, vamos a demostrar que no son delincuentes, que son estudiantes”.

UDEG SE METERÁ A DEFENDER EL PARQUE

Tras la vinculación a proceso a los alumnos, la UdeG se meterá de lleno a defender el predio de Iconia, donde los jóvenes instalaron el Parque Resistencia Huentitán durante la toma del terreno.

Así lo informó el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, quien aceptó que la casa de estudios se había mantenido al margen, pero al considerar el caso como una injusticia, investigará a fondo la situación del predio.

“Si sigue el juicio y los dejan vinculados, lo que va a seguir es la lucha por recuperar el parque. Si yo fuera ellos, no los vincularía, porque lo que van a hacer es dejar una puerta abierta para que todos sigamos investigando las negociaciones que hubo atrás de Iconia”, advirtió.

Finalmente, precisó que el plantón instalado afuera de Casa Jalisco por la prisión a los estudiantes será retirado, aunque la UdeG seguirá en “estado de emergencia”.

cual nunca solicitó, ni siquiera en la sesión de pleno del lunes, en la que la diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, pidió un posicionamiento del Poder Legislativo en torno al tema. Toda la fracción morenista se abstuvo al respecto.

Exhortamos al gobierno de Jalisco y a la Universidad de Guadalajara para que cesen sus diferencias, dialoguen, que ningún universitario, ni Javier ni Ilich ni Alexis, y ningún jalisciense, quede en medio de sus disputas de poder ni tampoco personales”

Miércoles 11 de enero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA Los estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Javier Armenta Araiza, Iván Cisneros y Alexis Rojas Umazor salieron
DE
EN EL CONGRESO LOCAL
MORENA
todas
autoridades
las
involucradas
para que respeten la ley y garanticen la protección efectiva de los derechos humanos de todos”.
El pronunciamiento de la bancada guinda lo hizo antes de que se decretara la libertad de los estudiantes y la
LO QUE SIGUE. Tras salir de prisión, los tres estudiantes deberán acudir cada mes a firmar al penal de Puente Grande.
DICE MORENISTA
PLÁTICAS. El morenista pide que la UdeG y el gobierno del estado se sienten a dialogar. DIPUTADA DE MORENA Y VOCAL DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA EVENTO. La morenista afirma que se revisa la posibilidad de hacer mesas de trabajo al respecto.
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

PÓRTICO

Las creencias y la resiliencia

Los estudiosos de las sociedades y la religión indican que las dos creencias religiosas de mayor alcance en América Latina son las devociones a la Virgen de Aparecida, en Brasil, y a la Virgen de Guadalupe, en México, y que ambas manifestaciones marianas revelan formas de vivir la religiosidad en conexión directa con el tiempo, el espacio y la cultura en que se insertan, que explican los fenómenos de resiliencia de la población ante situaciones de guerra, pandemia y violencia cotidianas.

Los sociólogos observan los procesos de hibridación que hacen de estas manifestaciones una forma de vivir la fe, atravesada por las experiencias de las culturas y crisis locales. Devociones que entran en conflicto con expresiones tales como la llamada Santa Muerte.

La revista Religious Travel señala que las devociones marianas más visitadas en el mundo son la Villa de Guadalupe, con 20 millones de visitantes anuales, y la Virgen de Aparecida, con 12 millones anuales, ubicada en el pueblo de Aparecida, en Sao Paulo, Brasil.

La investigadora Ana Maria de Souza argumenta que “el factor híbrido surge en las situaciones extremas de sufrimiento. En la Nueva España y Brasil, la iconografía de Guadalupe, bajo el manto de jade y la santa negra de Aparecida, se consolidaron como los puentes de conexión entre dos líneas paralelas que se unen, garantizando la restauración de la crisis civilizatoria y el mestizaje de las culturas originarias con las culturas europea y africana”.

Explica que, según las tradiciones, las apariciones surgen en los momentos de ruina, crisis, guerra, desesperanza. “Así, en Aparecida, podemos asociar la crueldad de la esclavitud por parte de los portugueses, en consonancia con uno de los primeros milagros de esta imagen negra”. Y, en el contexto de Guadalupe, la imagen se le aparece al mundo indígena en el momento en que su pueblo y su cultura están siendo destruidas. El manto de Guadalupe explica los factores simbólicos que la hacen depositaria del intercambio de las culturas náhuatl y española. Su manto turquesa dialoga con su propia forma de estar en el mundo; representa el punto focal de la imaginería metafórica de cielo y universo indígena y europeo.

Los mexicas dedujeron que Guadalupe era una noble enviada del cielo. Esta representación simbólica sirvió como puente de intercambio e intereses compartidos al establecer la intersección de dos polos culturales en conflicto, a pesar del autoritarismo del hombre blanco, durante la ocupación de tierras mexicanas.

Esta simbología persiste. La Guadalupana tiene profundas raíces en la mitología y la historia nacional; su imagen aparece en artículos tan mundanos como tarjetas telefónicas y boletos de lotería. Los movimientos independentistas y revolucionarios marcharon detrás de las imágenes de Nuestra Señora de Guadalupe, aunque los revolucionarios eran declaradamente anticlericales.

El perenne candidato y presidente siempre en campaña Andrés Manuel López Obrador unifica a las masas nombrando a su nuevo partido político Morena, el nombre común que se le da a la santa patrona Guadalupe.

Un sector de no creyentes persiste en llamarse “guadalupanos” y la devoción ha crecido en América Latina, a través de la transmisión de programas de televisión, según los analistas del fenómeno religioso.

En la época actual, en el contexto de violencia y guerra de mediana intensidad, son sobre todo los migrantes, los pobres, los perseguidos por la violencia vivida a diario los que buscan la protección de la patrona de América. Para los estudiosos del fenómeno sociorreligioso “es la imagen popular que une a los mexicanos. Ante el sentimiento de orfandad y desamparo, es el refugio en los dramas de hoy como lo fue hace 500 años para los indios”. Para los mexicanos, el guadalupanismo es un signo de identidad y expresión de resiliencia en las crisis.

VEN Y MIRA

No sirven los millones en comunicación

La aprobación del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, tiene tiempo que está por los suelos y seguirá así, por lo que se puede prever en las encuestas de opinión.

La consultora Massive Caller presentó este 8 de enero de 2023 su estudio sobre la aprobación de los gobernadores mexicanos, en el cual coloca a Alfaro Ramírez en la posición número 30, con una aprobación de 37.5 por ciento.

Alfaro está sólo por encima del gobernador sustituto de Puebla, Sergio Salomón Pérez, quien en la medición únicamente contó con 15 días de gestión, ya que su toma de posesión fue el 15 de diciembre de 2022, tras la muerte del mandatario Miguel Barbosa; el otro que está por debajo de Alfaro es el gobernador de Zacatecas, David Monreal, quien tiene 21.9 por ciento.

Aunque el mandatario jalisciense ha destinado millones de pesos a sus empresas de comunicación (La Covacha y Euzen), los resultados no han sido los esperados. El manejo de redes sociales, en este caso, no ha representado una buena aprobación y menos una que permita soñar con una candidatura a la Presidencia de la República.

La gente ya no quiere a Alfaro. Los motivos son varios; muchos tienen que ver con el carácter del gobernador y otros están relacionados con la falta de resultados en materias como la seguridad y la libertad de expresión.

La medición de Massive Caller todavía no refleja el impacto que tendrá en la aprobación del gobernador la detención de los tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (Javier, Iván y José)

La medición de Massive Caller todavía no refleja el impacto que tendrá en la aprobación del gobernador la detención de los tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (Javier, Iván y José) que protestaron sembrando árboles en contra de un desarrollo inmobiliario que se construye en el Parque Huentitán

que protestaron sembrando árboles en contra de un desarrollo inmobiliario que se construye en el Parque Huentitán.

Los jóvenes estudiantes fueron encarcelados en Puente Grande por manifestarse, aunque el gobernador diga lo contrario.

La pelea entre el gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara está llegando a niveles que dañan a las instituciones y que preocupan a la ciudadanía.

La detención de estos jóvenes la ciudadanía va a cobrarla en la aprobación y veremos cómo hacia el cierre del mandato de Alfaro la aprobación seguirá ca-

yendo sin importar lo que hagan sus empresas de comunicación.

Si el destino electoral de Movimiento Ciudadano estuviera ligado exclusivamente a Enrique Alfaro, las elecciones de 2024 serían favorables para los guindas en el estado.

El sueño de una posible precandidatura presidencial de Alfaro entre los emecistas ya no será posible; la nueva generación de políticos naranjas lo desplazó y su aprobación entre la gente no le ayuda.

En poco tiempo Alfaro echó por tierra mucho de lo que sembró, en especial aquella imagen del político diferente que le permitió generar aquellas olas naranjas de 2015 y 2018, ya no existe, la gente siente el peso de una gestión con muchas deudas en seguridad.

Jalisco ocupa el primer lugar nacional en personas desaparecidas y poco se hace para encontrar a los que faltan; las familias reclaman las deficiencias del sistema de videovigilancia y da la impresión que la prioridad del mandatario es el tema político, no el social.

La deuda financiera de Jalisco también se suma a las inconformidades de la ciudadanía.

Los estudios de opinión coinciden, no sólo es Massive Caller; varias encuestadoras colocan a Alfaro entre los gobernadores con los niveles más bajos de aprobación, entre ellas Mitofsky, que desde julio pasado lo ubicó entre los mandatarios con baja aprobación.

Lo que le sucede a Alfaro en temas de comunicación da que pensar, ya que las millonarias inversiones en comunicación y redes sociales no garantizan aprobación favorable. La gente ya no cae en los cantos de las sirenas

Se cumplieron las apuestas: quedaron libres los estudiantes presos Javier Armenta, Iván Ilich Cisneros y José Alexis Rojas, quienes están acusados de despojo de inmuebles por las empresas que construyen Iconia. Sí, siguen acusados, pero van a poder seguir su proceso en libertad.

Aquí hacemos dos lecturas. La primera es que quedó bien clarito quién manda en el Poder Judicial. El “exhorto” del gobernador Enrique Alfaro hizo su magia para que el juez que lleva el caso reconsiderara la prisión preventiva.

La segunda: el costo político para el mandatario le pasó una factura bastante abultada, pues el tema saltó a los medios nacionales y ayer alcanzó la prensa internacional, cuyo enfoque destacaba que en Jalisco habían encarcelado a tres estudiantes por plantar ilegalmente árboles y pedir un parque.

Y en el mundo virtual, tan importante para nuestro gobernador, el término Casa Jalisco fue trending topic

Parece que, sin querer queriendo, este es el escándalo mediático que más alcance ha provocado por el pleito entre Alfaro y la Universidad de Guadalajara.

v v v

Las vueltas que dio la vida (cántese al modo de Rocío Dúrcal). La dedicamos al rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, regidor del PRI cuando el hoy gobernador Enrique Alfaro Ramírez era alcalde tapatío.

Y es que corría 2016 cuando Alfaro renegoció el convenio por el terreno de Iconia y el entonces edil tricolor le dio su voto de confianza al proyecto inmobiliario que años después sería la manzana de la discordia.

Luego de siete años el ahora rector corrigió la plana y aseguró que nunca de los nuncas avaló la corrupción en torno al terreno que era público para un parque y donde se están construyendo depas y centros comerciales.

El rector ahora jura que en realidad lo que quiso decir en 2016 fue que Guadalajara necesita repoblarse y el crecimiento vertical debe estar en lugares cercanos al transporte público… como el Macrobús de la Calzada, que pasa junto al terreno de Iconia.

Entre lo que declaró ahora y lo que dijo entonces hay un tramo de diferencia, pero la lección que deja el tiempo es que uno nunca sabe para quién trabaja.

v v v

Los diputados locales siguen de vacaciones, aunque ahora no oficiales. Se les nota la pachorra desde lejos: no tienen trabajo ni ganas de andar convocando a sesiones de comisiones, ruedas de prensa o sesiones de pleno a menos de que sean obligatorias.

La agenda va lenta estos días, sin prisas. Incluso ni les importa si sus trabajadores van o no, salvo los que son de base y tienen reloj checador; el resto, como sus jefes, se lo toma con calma.

Pero después de tres semanas de receso, el trabajo se les amontona, sobre todo por leyes que dejaron en la congeladora con temas de coyuntura sobre los que no se pronuncian y simplemente siguen con sus eventos partidistas en busca del próximo brinco.

Ai a ver si la próxima semana ya despiertan.

v v v

El C5 de Guadalajara se inauguró con bombo y platillo. Instalaciones nuevas, cámaras rechinando de limpias, personal capacitado y cientos de buenos deseos. Desde esta H. Vecindad esperamos que los dichos se cumplan y no sólo sea el mejor de todo el país, sino que ayude a la reducción de los delitos. Esperamos que haya buenas cuentas al paso del tiempo.

v v v

Ayer la Fiscalía le imputó a Moisés N., El Moy los delitos de homicidio en agravio del ex gobernador Aristóteles Sandoval y homicidio en grado de tentativa contra uno de sus escoltas. La Fiscalía presentó más de 20 pruebas y el juez le preguntó que si quería resolver su situación jurídica; el acusado se acogió al plazo de 144 horas, por lo que la audiencia de vinculación a proceso se reinicia el lunes. Mientras tanto, se le dictó prisión preventiva oficiosa. Veremos.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 11 de enero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Miércoles 11 de enero de 2023
editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
qp@ntrguadalajara.com
Guillermo
www.ntrguadalajara.com

Ofrecen capacitación para industria electrónica

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Zapopan lanzó una convocatoria para capacitar a hasta 180 personas en su ingreso a la industria electrónica instalada en la ciudad, ante la apertura de vacantes en la empresa Flex y la necesidad que tienen más compañías de contar con personal capacitado.

Mediante una alianza entre el gobierno municipal y Flex, y el acompañamiento de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se ofrecerá la capacitación para el puesto de técnico en procesos mecánicos e inyección de plásticos.

El diplomado tendrá una duración de 84 horas totales, divididas en 20 sesiones, cuyos conocimientos permitirán ingresar a los mejores perfiles a Flex, pero también dará oportunidades para laborar en otras compañías del ramo.

“Lo que estamos realizando es una capacitación de la mano con trabajo, porque nos dimos cuenta de que hay muchos espacios disponibles en las diferentes empresas y cuando vamos a las colonias la gente nos dice que no tiene trabajo”, explicó la jefa del programa Modelo Dual, Cristina Altamirano.

La funcionaria señaló que el gobierno municipal busca profesionalizar perfiles con esta estrategia, lo que brinda mejores oportunidades para que los habitantes del municipio tengan trabajos más dignos y con mejores salarios.

Además, a la iniciativa privada se le facilita el acceso a mano de obra capacitada.

Para participar, las personas aspirantes deben vivir en el Área Metropolitana de Guadalajara y tener concluido el bachillerato. El registro cierra el próximo 30 de enero y se realiza en la página de Internet del gobierno municipal (www.zapopan. gob.mx).

El inicio de la capacitación arranca el 15 de febrero.

CICEJ

Buscan inclusión de mujeres ingenieras

El nuevo presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), Luis Barboza Niño, reconoció que es necesario modificar los estatutos del organismo fundado hace 55 años para garantizar la inclusión y participación de las mujeres en los consejos directivos.

El dirigente, quien presidirá el organismo durante el periodo 20232024, recordó que durante las más de cinco décadas de historia del CICEJ únicamente ha habido cinco mujeres en todos los consejos directivos, algo que en su administración está cambiando.

“Lo que hicimos, aunque costó trabajo, fue integrar a cinco ingenieras en el consejo directivo y este es un mensaje de inicio, que este colegio es de ellas y se va a convertir en un espacio seguro para que puedan venir a capacitarse, a actualizarse, a convivir, a crecer profesionalmente”, se comprometió.

Barboza Niño aseguró que van a promover un ambiente de respeto, cuidado a los derechos de las mujeres, igualdad e inclusión.

Otro cambio que prometió para su gestión es la implementación de cuotas progresivas para que ingenieros recién egresados puedan pagar menos recursos que quienes ya tienen experiencia. La finalidad de la acción es facilitar su crecimiento y que la organización sea más equitativa.

En entrevista al interior de las instalaciones del CICEJ, en avenida de Los Maestros, Luis Barboza también afirmó que buscan recurrir a la tecnología para facilitar trámites como la certificación profesional.

Ayuntamiento de GDL inaugura su nuevo C5

ESTÁ EN LA MODERNA Y COSTÓ $167 MILLONES

El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, promete que se usará en el combate al delito de desaparición forzada

Este C5 también lo estamos entregando a las familias de víctimas de desaparición forzada. He dado la instrucción de que esta tecnología se use para la prevención y la localización de los seres queridos de estas familias”

PABLO LEMUS NAVARRO ALCALDE DE GUADALAJARA

El gobierno tapatío inauguró ayer su nuevo Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5). Durante el acto protocolario, el alcalde Pablo Lemus Navarro se comprometió a que sus cámaras de videovigilancia se usen en el combate al delito de desaparición forzada.

El nuevo C5 está en la colonia Moderna y, según el alcalde, es “el más moderno” y el “mejor de todo el país” al contar con la última tecnología y un sistema de detección de placas.

A la par adelantó que el Municipio adquirirá 300 nuevas cámaras que se sumarán a las casi 3 mil 500 que hay en la ciudad entre las del estado y las del ayuntamiento; sin embargo, la licitación aún no arranca.

El primer edil espera que el ayuntamiento ya cuente con ellas en no más de tres meses “para apoyar a las familias de desaparecidos con la identificación de rostros”.

“Primero necesitábamos hacer la mudanza, tener el equipo suficiente para después hacer la adquisición, ya durante este año, de 300 nuevas cámaras para Guadalajara”, afirmó.

Lemus Navarro abundó que a partir del nuevo C5 habrá comunicación total con otros Municipios y el estado para garantizar una buena coordinación y desarrollo de estrategias de inteligencia.

HACIENDA LA ANALIZARÁ

El gobierno tapatío invirtió 167 millones de pesos en el nuevo centro de coordinación, en el que 70 personas estarán a cargo de revisar las casi 3 mil 500 cámaras de Guadalajara.

“Hoy estamos entregado un C5 también para los vecinos, las vecinas, de la colonia Moderna, quienes se van a sentir mucho más seguros en este entorno, pero también lo estamos entregando para las y los vecinos de todas las colonias de Guadalajara”, afirmó. El centró se encuentra en la avenida Alemania y calle Noruega, y antes estaba en la planta alta del Mercado Corona.

Lemus Navarro reiteró que el C5 será un espacio dedicado al combate de las desapariciones forzadas.

“Este C5 también lo estamos entregando a las familias de víctimas de desaparición forzada. He dado la instrucción de que esta tecnología se use para la prevención y la localización de los seres queridos de estas familias”, afirmó.

La sede del centro de control tiene una superficie de más de 2 mil metros cuadrados, sala de monitoreo, sala de crisis con video wall retráctil de 10

Dan trámite a propuesta de crear un SAT estatal

(Se discutirá) sobre establecer un nuevo mecanismo, vamos a llamarlo un SAT aquí en el estado, donde se pueda tributar”

CLAUDIA SALAS PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE HACIENDA

La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado analizará la propuesta del gobernador Enrique Alfaro Ramírez que plantea revisar los convenios fiscales vigentes y crear un Servicio de Administración Tributaria (SAT) estatal.

La propuesta llegó el 9 de enero y ese mismo día se le dio entrada en sesión de pleno. Luego se turnó para su estudio al a Comisión de Hacienda.

La iniciativa del mandatario estatal también propone revisar un diagnóstico actualizado de Jalisco en el pacto fiscal, una nueva propuesta de convenio de coordinación fiscal entre Jalisco y la Federación y un planteamiento conceptual de un nuevo convenio de colaboración administrativa entre el estado y la Secretaría

ANÁLISIS. La emecista afirmó que la propuesta se revisará a detalle.

pantallas, mobiliario ergonómico y un sistema de cableado con estructura de última generación conformada por 355 nodos de red.

También cuenta con un software especializado para la gestión de servicios de emergencia, red de fibra óptica e instalación de torre arriostrada en la azotea del edificio, enlace inalámbrico que permite conexión al Escudo Urbano C5, sistema de videovigilancia interna y control de acceso, entre otros aspectos.

Por su parte, el comisario general de la Policía de Guadalajara, Juan Pablo Hernández González, señaló que el nuevo C5 facilitará la comunicación entre los elementos tapatíos para la atención de servicios.

“Los operadores de radiocomunicación, de igual manera, son el primer contacto con la ciudadanía cuando estos llaman para pedir auxilio. De igual manera estarán aquí nuestros monitoristas, que estarán vigilando las 3 mil 578 cámaras (y) 790 Pulsos de Vida con los que estaremos en coordinación con Escudo Urbano, vigilando todo el municipio de Guadalajara”, detalló.

EN LA MODERNA. El centro de coordinación inaugurado por Lemus Navarro se encuentra en la avenida Alemania y calle Noruega.

Diciembre, con 9 casos diarios de desaparición

Este 10 de enero las autoridades estatales actualizaron el Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) y ya tiene corte al 31 de diciembre de 2022. Los datos añadidos y posteriormente analizados por el Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) reflejan que cada día de diciembre se realizaron nueve reportes de desaparición de jaliscienses.

Los datos precisan que solo en el mes pasado se sumaron 282 registros a la estadística oficial, lo que sugiere que hubo igual número de reportes o denuncias interpuestas ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).

Al analizar los números, el comité encontró que, en promedio, nueve personas fueron reportadas como desaparecidas de manera diaria durante diciembre. De los 282 reportes y denuncias, en 202 se dio con el paradero de la persona, pero 80 de las víctimas siguen ilocalizables.

Según la información revisada por el comité, Jalisco pasó en un mes de tener 13 mil 786 personas aún desaparecidas a contar 13 mil 866. Las localizaciones pasaron de 12 mil 101 a 12 mil 303.

Por lo tanto, la cifra global de personas que han sido reportadas o denunciadas como desaparecidas pasó de 25 mil 887 a 26 mil 169.

SE CONFIRMA: 2022, EL PEOR AÑO

Al tener el corte final de 2022 en materia de desaparición de personas se confirmó que el año pasado fue el peor en esta crisis, de acuerdo con un análisis realizado por Víctor Manuel González Romero, investigador y ex rector de la UdeG.

Al revisar la información, el especialista detectó que 2022 sumó 2 mil 341 personas ilocalizables a la estadística, cifra de ausencias mayor a la de años anteriores.

De 2021 aún faltan mil 971 personas; de 2020, mil 734; de 2019, mil 827, y de 2018, mil 499. De años anteriores no se contabilizan más de mil personas por localizar.

El investigador informó de manera previa que 2023 inició con alta incidencia, pues sólo en su primera semana sumó 41 personas reportadas como desaparecidas ante la Cobupej, una cantidad no vista en ninguna semana de 2022.

de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La titular de la comisión, Claudia Salas Rodríguez, señaló que como parte del análisis de la iniciativa se convocará a mesas de trabajo en las que se discutirá el tema con empresarios, colegios de contadores y ciudadanos.

“(Se discutirá) sobre establecer un nuevo mecanismo, vamos a llamarlo un SAT aquí en el estado, donde se pueda tributar y que los impuestos que se tributen aquí en el estado se

queden en el estado”, aseveró.

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC) mencionó que revisarán las propuestas del Ejecutivo a detalle a través de un proceso transparente y colaborativo.

“Tenemos el tiempo necesario para que esto pueda suceder y que podamos deliberar un buen dictamen, que pueda dar pie, quizás, a la creación de este nuevo mecanismo de tributación estatal”, afirmó.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 11 de enero de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
LO QUE TIENE. El
nuevo
C5
cuenta con una sala de monitoreo, una sala de crisis con video wall y otros aspectos. JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
ZAPOPAN
SISOVID
SEGÚN
MÁS QUE NUNCA. El 2022 sumó 2 mil 341 personas desaparecidas a la estadística del estado.
13
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL
MIL 866
PERSONAS desaparecidas hay en el estado, según el Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición
ARCHIVO NTR MPN

Red llama a vigilar restitución de tierras

El 14 de enero de 2023 se cumple el plazo para que la empresa Nutrilite cumpla los acuerdos a los que llegó en julio de 2022 con el ejido San Isidro, en San Gabriel, y le regrese 160 hectáreas de tierra que previamente había sembrado.

En julio de 2022, el ejido San Isidro consiguió una sentencia a su favor por la que luchó durante 83 años. En ésta se especificó que la empresa estaba obligada a regresarle 280 hectáreas (ha) al ejido; sin embargo, la entrega de 160 ha se retrasó, ya que Nutrilite tenía plantaciones de hortalizas.

“En cuanto a la posesión física y/o material, se informó a los ejidatarios presentes que el área de 160 hectáreas que estaba sembrada o parecía estarlo quedaría en posesión material de la empresa Nutrilite-Amway hasta antes del 14 de enero de 2023. El representante legal de la empresa estuvo de acuerdo en desocupar la superficie plenamente identificada con cultivos de perejil, limón, garbanzo, alfalfa, romero, nopal y ebo antes de esa fecha”, recordó la Red en Defensa del Maíz en un pronunciamiento.

Sin embargo, hay indicios que llevan a pensar a la comunidad que se puede incumplir con lo pactado. En primer lugar, el Registro Agrario Nacional (RAN) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) no han fijado una hora para la entrega.

En segundo lugar, previo a que se dé la entrega de las tierras, en el ejido han notado que personas ajenas comenzaron con una campaña de división que califican como sospechosa. Temen que ésta tenga éxito y termine por beneficiar a la empresa Nutrilite.

“(Un) grupo ajeno ha estado generando falsas expectativas a vecinos de la región sobre las tierras del ejido. Esta actitud es sospechosa, ya que intenta dividir los ánimos del ejido y la región en un momento estratégico de resolución, pues la empresa será la única beneficiada con la fragmentación del ejido”, añade el texto.

Por este motivo la red hizo un llamado a otras organizaciones, comunidades y población en general a vigilar que se cumpla con los plazos de entrega de las tierras y a presionar para que las autoridades actúen. Al ejido de San Isidro le extendió un llamado a no caer en la división referida para que esté fortalecido y no dé ventajas a la empresa.

EXTRACTO DEL PRONUNCIAMIENTO DE LA RED EN DEFENSA DEL MAÍZ

HOMBRE CAE EN VIDRIOS Y QUEDA HERIDO

Matan a 10 mujeres en primeros días de enero

Mueren 50 personas en vacaciones de invierno

Durante el periodo vacacional de invierno 50 personas fallecieron en el estado. Según la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), la mayoría murió en accidentes carreteros.

Los decesos se contabilizaron como parte del Operativo Invernal 2022-2023, realizado del 16 de diciembre al 8 de enero. En las acciones participaron más de 300 oficiales, quienes llevaron a cabo más de 6 mil 300 recorridos de vigilancia, principalmente en carreteras del estado.

“Durante este periodo, lamentablemente 50 personas perdieron la vida, siendo los accidentes carreteros la principal causa y donde esta dependencia en total atendió 49 percances”, abundó la UEPCBJ en un comunicado.

De los 49 accidentes viales atendidos por brigadistas de Protección Civil Jalisco, 15 ocurrieron en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Los elementos estatales también apoyaron en el sofocamiento de 67 incendios y realizaron 13 búsquedas, 33 rescates y 55 atenciones prehospitalarias.

En zonas turísticas como playas y el Parque Nacional Nevado de Colima se dieron recomendaciones a los turistas para evitar accidentes.

Tan sólo en los primeros 10 días de enero 10 mujeres fueron asesinadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y fuera de ella. Tonalá es el municipio que más casos registró en el periodo.

La cifra se desprende de los boletines emitidos por la Fiscalía del Estado e información de fuentes periodísticas. Así, en promedio, en Jalisco a diario fue asesinada una mujer en los primeros 10 días de enero.

La misma información precisa que las víctimas han fallecido, principalmente, tras agresiones con armas de fuego y blancas, así como por estrangulamiento.

El primer homicidio doloso de mujeres del año se registró el 1 de enero en Tototlán, en la región Ciénega. La víctima, asesinada al interior de su vivienda, recibió varios disparos; paramédicos confirmaron su muerte e informaron que presentó lesiones en rostro, cráneo y abdomen.

Al día siguiente se registró el primer caso en la ZMG. Ocurrió en la colonia Villas los Cántaros, en San Pedro Tlaquepaque, en donde una mujer fue

● 3 asesinatos de mujeres se registraron en Tonalá

● 2 en Tlajomulco

● 1 en Zapopan

● 1 en San Pedro

Tlaquepaque

● 1 en Tototlán

● 1 en Lagos de Moreno

● 1 en Tepatitlán de Morelos

asesinada en el intento de robo de la camioneta que conducía; vecinos de la zona reconocieron a la víctima y refirieron que se desempeñaba como estilista.

Del total de casos, tres ocurrieron en distintos puntos de Tonalá. El primero aconteció el 5 de enero al interior de una finca ubicada en el cruce de las calles Químicos y Paseo de la Cazcana, en la colonia Vistas del Pedregal, en donde una mujer y un hombre fueron asesinados a tiros.

El segundo se registró la mañana del 7 de enero en la colonia Paseo de Santiago y el tercero al día siguiente en La Ladrillera. La primera víctima fue hallada en plena calle con heridas

Sánchez ve reducción en incidencia delictiva de GDL

Los delitos de robo a casa-habitación, a negocio, a cuentahabiente, a persona, de vehículo y de motocicletas bajaron 10 por ciento en diciembre de 2022 respecto al mismo mes de 2021 en Guadalajara, en donde también hay una tendencia a la baja en la percepción de inseguridad, afirmó el coordinador general estratégico de Seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben.

La disminución la atribuyó a esfuerzos del gobierno municipal, entre ellos la capacitación a policías, mejoras salariales, compra de vehículos nuevos y coordinación con otras corporaciones.

El coordinador añadió que poco a poco y pese a la adversidad y “los tiempos complejos que se viven”, la percepción de inseguridad disminuye. “Podemos decir que en las últimas

por objeto punzocortante y la otra al interior de una cisterna con huellas de estrangulamiento.

A Tonalá le sigue Tlajomulco de Zúñiga con dos casos. Uno se registró el sábado en el fraccionamiento Villalta –el crimen también dejó un hombre muerto y una mujer herida– y el otro el 5 de enero.

Éste último resalta debido a que la víctima fue una menor de 15 años, quien falleció mientras recibía atención médica tras ser herida con un arma blanca en Los Agaves.

Los demás crímenes contra ellas se registraron en Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Lagos de Moreno y Tepatitlán de Morelos.

PUNTOS. Los asesinatos de mujeres ocurridos en Tonalá se han registrado en las colonias Vistas del Pedregal, Paseo de Santiago y La Ladrillera.

VIOLENCIA

Asesinan a 3 en Zapopan y a 1 más en Tonalá

Entre la noche del lunes y la mañana del martes, cuatro hombres fueron asesinados en Zapopan y Tonalá. La mayoría de los crímenes, tres, ocurrió en la Ex Villa Maicera.

El primero tuvo lugar cerca de las 22:30 horas en la colonia Villa de los Belenes, en Zapopan, donde un hombre de 35 años falleció tras ser baleado en varias ocasiones.

De acuerdo con las primeras investigaciones, la víctima era habitante de la colonia y su asesinato se trató de una agresión directa. Sobre los causantes no hubo quién pudiera referir algún dato o característica.

Horas más tarde, al filo de las 6, dos hombres fueron asesinados a tiros en calles de la colonia La Palmira, en Zapopan. Las víctimas, de entre 25 y 30 años, fueron ultimadas a tiros.

emisiones (de las encuestas) se genera una tendencia a la baja”, afirmó.

Resaltó a la par la estrategia municipal de concentrar acciones en polígonos aquejados por ciertos tipos de delitos. Por ejemplo, en colonias como la Moderna o Providencia, o en la Zona Chapultepec, se combate específicamente el robo a persona.

Por otro lado, sostuvo que a raíz de los decomisos realizados últimamente en Jalisco la violencia “se ha replegado” hacia Michoacán.

“Lo que vemos es que poco a poco se ha ido replegando esta pugna entre grupos, se ha ido replegando un poco más hacia la parte de Michoacán. ¿Por qué? Porque hay (decomisos) por parte de los compañeros de la Secretaría de Seguridad, porque hay aseguramientos (hechos) por la Guardia (Nacional), por el Ejército”, afirmó el funcionario, quien aclaró que los operativos en el sureste se realizan de forma permanente y de marzo a la fecha han dejado 120 detenciones.

Los hechos ocurrieron sobre las calles Jardín y Palmitas, en donde vecinos generaron varios reportes de detonaciones de arma de fuego.

Al llegar al sitio, uniformados municipales encontraron al interior de una casa los cuerpos de ambos.

También durante la mañana el cadáver de un hombre fue localizado al interior de su vivienda, ubicada en la colonia Lomas del Manantial, en Tonalá. La víctima se desangró tras recibir un disparo a la altura de un glúteo.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 11 de enero de 2023 WWW
ntrguadalajara.com
VIOLENCIA “SE REPLIEGA” HACIA MICHOACÁN JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA ACCIONES. El coordinador atribuyó la reducción a esfuerzos del gobierno municipal.
EN JALISCO
PERIODO. Los decesos se registraron del 16 de diciembre al 8 de enero. REDACCIÓN GUADALAJARA
ENTRE EL 1 Y 10 DE ESTE MES
La muerte de tres
de las víctimas ocurrió en Tonalá, lo que lo convierte en el municipio con más casos; le sigue Tlajomulco de Zúñiga con dos
EDGAR FLORES GUADALAJARA ● VILLA ALFARERA. Un hombre resultó con severas lesiones tras caer encima de varios vidrios de una caguama que minutos antes había ingerido. Los hechos se registraron la noche de este lunes en un parque público en la colonia Nueva Santa María, en San Pedro Tlaquepaque, en donde también se reportaron varios disparos. Esto último provocó que policías municipales y paramédicos de Cruz Verde acudieran a la colonia, en donde el herido les señaló que al escuchar balazos, soltó la caguama que sujetaba y luego cayó en los vidrios rotos. Los restos de la botella acabaron incrustados en su espalda y piernas, y el hombre fue llevado de urgencia y en estado grave hasta una sala de choque. Edgar Flores
EN SAN GABRIEL
FLORES
JALISCO. El ejido San Isidro se encuentra en San Gabriel. MENDOZA ESPECIAL
EDGAR JORGE ALBERTO
LOS CASOS
ESPECIAL ESPECIAL
“(Un) grupo ajeno ha estado generando falsas expectativas a vecinos de la región sobre las tierras del ejido. Esta actitud es sospechosa, ya que intenta dividir los ánimos del ejido”

El poeta

Charles Simic fallece a los 84 años

El poeta ganó un Premio Pulitzer en 1990 por El mundo no se acaba y fue poeta laureado de Estados Unidos de 2007 a 2008, así como también se hizo con el Premio Griffin de poesía en 2005 y el Premio Wallace Stevens en 2007.

Nacido en Belgrado en 1938, emigró a Estados Unidos a los 16 años después de una infancia y adolescencia marcadas por el conflicto yugoslavo, puesto que su padre, exiliado político, huyó a Italia y fue encarcelado antes de lograr poner rumbo a Estados Unidos, además de que su madre y su hermano fueron detenidos por las autoridades comunistas de la extinta Yugoslavia.

Los recuerdos de la guerra, su exilio y su vida como migrante marcaron toda su obra, según recuerda la editorial española Vaso Roto, que ha publicado distintos trabajos del autor en castellano como Acércate y escucha de 2020.

Durante una entrevista con el diario El español, Simic dijo: “Escribo poemas todo el tiempo, y cada tres o cuatro años me detengo, echo un vistazo a lo escrito hasta ese momento, y decido si tengo suficiente para un libro”

Vaso Roto tiene previsto publicar a finales de este año la primera traducción al castellano de No land in sight, el poemario más reciente de Simic.

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), a través de sus redes sociales, lamentó el sensible fallecimiento del poeta: “Compartimos la pena de su irreparable partida con su familia, sus amistades y sus lectores. Descanse en paz”.

Natalia Armienta preside el CECA

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) tiene una nueva titularidad, así se decidió en una sesión extraordinaria encabezada por la secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González, quien eligió a Natalia Armienta Oikawa, quien presidirá el organismo durante el periodo 2023-2025. La cineasta sucede a Daniel Suárez Chavarín quien fue presidente del Consejo de 2020 a 2022.

En un breve mensaje, la nueva presidente del CECA dejó claro que espera poder trabajar con su nuevo equipo de la manera correcta y que “la comunicación sea la correcta”, así como, acotó, ha logrado hacerlo en proyectos anteriores con grandes equipos en el sector del cine.

Frente a sus compañeras y compañeros, recordó que ella ha sido documentalista de derechos humanos, por lo que pueden esperar que en su gestión esta materia sea respetada.

Natalia Armienta es la segunda titular del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes luego de un breve paso por este cargo de Martha Venegas en 2017. Es maestra en producción y dirección

Bad Bunny se vuelve el primer headliner latino de Coachella

Coachella finalmente reveló su cartel oficial y confirmó los rumores acerca de la participación de Bad

el

de música. Fue a través de las redes sociales del evento donde se dieron a conocer los demás

que serán parte del lineup este 2023 como Blackpink, Frank Ocean, Gorillaz, Rosalía, Björk.

La gran sorpresa para Latinoamérica es que el cantante puertorriqueño será headliner, lo que hace historia pues es la primera vez que un cantante latino encabeza los headliners del festival. Así, el puertorriqueño llevará su reguetón a tierras norteamericanas, y compartirá escenario con, Burna Boy, The Chemical Brothers, Becky G, entre otros.

Las reacciones de los usuarios de redes sociales al cartel y la decisión

de que Benito lidere el festival fueron positivas, aunque las últimas semanas no han sido fáciles para el cantante urbano, pues tras la ola de críticas que ha recibido tomó una drástica decisión y para no tener que lidiar con los ataques en su contra, terminó por poner como privada su cuenta oficial de Instagram, donde solía compartir con sus seguidores un poco de su día, provocando así la inconformidad de sus fanáticos.

Además de revelar a cantantes y agrupaciones que darán shows en Coachella, también se abrió el registro para

de cine y ha trabajado en televisión con Discovery Channel, Endemol, Argos, Fluxus Comunicaciones y BBC. Ha sido directora de largometrajes como Compaz de arena (2005), Culpables de Inocencia (2010) y Antes que se tire la sal (2015) con los que suma más de 160 selecciones oficiales en festivales internacionales ganando varios premios entre los que destacan Premio Moisés Huentelaf de Valparaíso Chile, Premio del Jurado de Viña del mar y el Eclipse Award de Singapur.

Fue también guionista de Siete años de matrimonio y script advisor en The Rising , un filme con Colin Morgan, Micheal Neeson, David O’Hara y Fiona Shaw.

Sus cuentos participaron en el programa Rincones de Lectura , al ganar la Convocatoria Nacional de Cuento Infantil.

“Mi idea es que podamos extender

la cultura y el arte donde hay gente muy valiosa en esas sombras, que es la que más necesita de la cultura o donde se encuentran extraordinarios artistas”, acotó.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) mencionó: “Cuenten con la Secretaría de Cultura para acompañarlos. Es muy importante que todos le propongan, le exijan, que nos exijan a nosotros y a ustedes mismos. Les invitamos a conocer el trabajo de la Secretaría y que nos ayuden a replicarlo, cada vez más fuera de los escritorios”.

La funcionaria también hizo énfasis en que la persona que preside este Consejo debe saber con claridad “sus funciones, obligaciones y responsabilidades, para un mejor acompañamiento de esta Secretaría en el desarrollo de propuestas en

Paramount+ revive clásicos bajo una lente de actualidad

La plataforma Paramount+ ha apostado por revivir clásicos del cine y la televisión en distintos formatos con una visión más actual que cuestiona las narrativas del pasado.

La maduración y el paso de los años de personajes como Jean-Luc Picard de Star Trek , una nueva generación mucho más diversa del musical Grease y una mirada más justa a los problemas mentales de la película Atracción fatal, abordan las nuevas apuestas que la plataforma de streaming presentará a lo largo de este año.

“No hay duda de que los tiempos cambiaron, que cambié y que ya no soy la misma persona y quería que la serie mostrara eso, el impacto del paso del tiempo y cómo Picard se había convertido en alguien mejor”, expresó Patrick Stewart, protagonista de Star Trek: Picard en uno de los paneles organizados por Paramount en la ciudad de Los Ángeles.

La historia del personaje de Stewart llegará a su final el próximo 17 de enero con el estreno de su tercera y última temporada, pese a las ganas del actor de seguir interpretando al personaje que ha encarnado por más de 30 años.

“Si pudiéramos mantener la calidad y el profesionalismo con la que llevamos a cabo en esta serie me encantaría seguir haciendo temporadas”, dijo en conferencia el actor de 82 años.

Sin embargo, los productores ejecutivos, Terry Matalas y Alex Kurtzman, compartieron que desde un inicio el proyecto se pensó como una secuela que duraría 3 años.

Paramount también le dará una vida nueva a las chicas de las chaquetas rosas de Grease (1978) con la serie musical Grease: Rise of pink ladies, en la que la experiencia femenina de las adolescentes de la década de 1950 tomarán protagonismo.

“Desafortunadamente las mujeres de esta versión seguirán enfrentándose a los rumores que cuestionan su moralidad, pero esta vez lo harán de forma más diversa”, aseguró la protagonista Marisa Davila.

El rango de problemáticas que las jóvenes desafiarán en la serie, que contará con más de 30 temas musicales, se ha ampliado en esta propuesta debido a la diversidad de género y racial que introdujo su creadora Annabel Oakes a la historia.

“Queríamos expandir el panorama y mostrar que en ese tiempo también había gente latina, personas asiáticas y de la comunidad LGBTTTIQ+”, mencionó Oakes en otro de los paneles y aseguró que llegó a esas conclusiones tras el análisis de varios anuarios de escuelas secundarias estadounidenses de los años 50.

TALENTOS. Blackpink, Frank Ocean, Gorillaz, Rosalía, Björk son otros de los artistas que aparecen en el lineup este 2023.

Debido a ello, la serie abordará cómo las adolescentes lidian con la misoginia, el racismo y la homofobia, mientras experimentan sus búsquedas de identidad y lo hermosa que puede ser la vida.

Asimismo, el filme Atracción fatal protagonizado en 1987 por Glenn Close y Michael Douglas, tendrá una nueva versión de los hechos en la serie homónima creada por Alexandra Cunningham.

Durante el panel también se dieron adelantos del próximo filme de Diego Boneta y Mónica Bárbaro, At midnight, que pretende demostrar que México también puede ser escenario de comedias románticas.

entrar a la venta anticipada de boletos.

De acuerdo con la información, el viernes 13 de enero se abrirá la preventa. Sin embargo, el breve comunicado señala que la disponibilidad para el primer fin de semana es limitada, por ello sugieren adquirir para el segundo, que comprende del 15 al 22 de abril.

Coachella se realiza cada año en el mes de abril, durante dos fines de semana. Su sede es la ciudad de Indio,

California, ubicada a dos horas de Los Ángeles.

La preventa comenzará a partir del próximo viernes 13 de enero a través de su sitio web (http://coachella.com) y el precio por el primer fin de semana estarán entre los 11 mil 400 y los 24 mil 200 pesos (por los tres días), esto sin incluir hospedaje y alimentación en caso de que tengan que viajar desde otro país.

Miércoles 11 de enero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara ARTE
INSTAGRAM /ntrguadalajara
NARRATIVAS
CORTESÍA
DE CULTURA OFRECE COMPLETO APOYO
GENERACIONAL. La plataforma busca revivir viejos tiempos con énfasis en las problemáticas actuales.
SECRETARÍA
La cineasta es la nueva titular del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes en el periodo 2023-2025
REDACCIÓN GUADALAJARA favor de la cultura en Jalisco”. TRAYECTORIA. Natalia Armienta es también maestra en producción y dirección de cine y ha trabajado en televisión con Discovery Channel, Endemol, Argos y otras cadenas. PODER. La secretaria de Cultura de Jalisco decide el nuevo rumbo del CECA en una sesión extraordinaria. Bunny en festival artistas HISTORIA. Los recuerdos de la guerra, su exilio y su vida como migrante marcaron toda su obra. El poeta y escritor estadounidense de origen serbio, Charles Simic, murió a los 84 años, informó este martes el Museo de Escritores Estadounidenses de Chicago. Simic falleció en una residencia en la ciudad de Dover (Nuevo Hampshire) a causa de complicaciones en su demencia, según el diario The New York Times
CORTESÍA EFE FOTOS: ESPECIALES
EFE PRECIOS ● El costo por el primer fin de semana estará entre los 11 mil 400 y los 24 mil 200 pesos (por los tres días), esto sin incluir hospedaje y alimentación TWITTER
CORTESÍA

Continuidad es la clave del éxito para Atlas

GUADALAJARA

El defensa argentino Martín Nervo, del Atlas del futbol mexicano, aseguró este martes que mantener la base del plantel dos veces campeón de liga será clave para asumir el Clausura 2023 y la Liga de Campeones de Concacaf.

“No es fácil mantener la misma estructura en el futbol; cuando tienen éxito los equipos se desarman y nosotros no somos el caso. Es una ventaja conocer a tus compañeros de hace mucho tiempo, ojalá que estemos a la altura y podamos seguir arriba”, dijo a los medios.

Luego de ganar el Apertura 2021 y el Clausura 2022, Atlas disputará la Concachampions a partir de marzo, una competencia que demostrará el nivel del equipo, penúltimo lugar del Apertura 2022.

El defensor afirmó que con el fichaje del mexicano Benjamín Mora como entrenador, el grupo dejó de pensar en los malos resultados en el Apertura y se concentra en estar a la altura y mantener al club en los primeros lugares de la competición.

Nervo adelantó que el estilo de juego de Atlas no cambiará mucho, pues Mora ha delineado una estrategia en la que haya ataque, pero mayor posesión del balón.

“Antes atacábamos más directo, ahora tenemos más la posesión de la pelota. La idea es tener el balón la mayor parte del tiempo y pelear en campo contrario, él nos ha dicho que no quiere cambiar mucho, sino agregar cosas”, aseguró.

Tras la suspensión del encuentro que Atlas sostendría contra Toluca el sábado pasado en la Jornada 1 del torneo Clausura 2023, debido a las malas condiciones de la cancha del Estadio Jalisco, el club rojinegro debutará en la liga este jueves ante el Mazatlán FC.

EL JALISCO, LISTO

La cancha del Estadio Jalisco ha tenido una recuperación sustancial y por eso se jugará este jueves el duelo entre el Atlas y el Mazatlán FC, como parte de la Jornada 2 del Clausura 2023. El césped del Coloso de la Calzada Independencia mejoró en demasía, ya por lo menos es jugable, luego de que se suspendiera el primer partido de los Zorros, debido al mal estado de la cancha, por la actividad de la Copa por México y por dos conciertos de Los Bukis.

La gente de jardinería del Jalisco ha puesto empeño día y noche para recuperar un poco la cancha, y aunque no va a lucir al 100 por ciento, tendrá una presentación aceptable.

El césped del Jalisco batalla mucho en invierno debido a que, desde la estructura de la parte alta, la cancha tiene días sin recibir la luz el sol, lo que provoca que siempre esté húmeda y se encharque.

SALEN CON UN MAR DE DUDAS

Real Madrid y Valencia se enfrentan en la primera

Semifinal

Real Madrid y Valencia se enfrentarán en la primera Semifinal de la Supercopa de España, que se disputa en Riad, capital de Arabia Saudita, este miércoles a las 13 horas tras haber sufrido sendas derrotas en Liga y acumular dudas, el conjunto blanco en defensa y los che en cuanto a juego.

Esta fue la principal crítica a un equipo de Carlo Ancelotti que vivió su tercera derrota del curso -otra en Liga contra el Rayo Vallecano (3-2) y en Champions frente al Leipizg (2-1)- al caer en La Cerámica (2-1) en un partido en el que recibió 17 disparos, cinco de ellos a portería.

En un partido que quedará para siempre en la historia del Real Madrid, ya que d is puso por primera vez de un once titular sin españoles, y en el que solo el belga Thibaut Courtois mantuvo con vida en el mismo más tiempo del que las ocasiones del Villarreal mandaban, una tónica habitual en la temporada.

Sin embargo, la defensa, con el brasileño Éder Militao de lateral derecho ante la baja de Dani Carvajal, que apunta a volver tras superar unas molestias musculares, no estuvo a la altura.

Tampoco el austríaco David Alaba -baja para la Supercopa por una lesión de sóleo-, el alemán Antonio Rüdiger, ambos imprecisos a la hora de medir, ni el galo Ferland Mendy, quien con un mal pase puso en bandeja el 1-0 del Villarreal y es duda para el encuentro frente al Valencia.

El lateral izquierdo sufre molestias en un gemelo, y no participó en el entrenamiento del Real Madrid en Riad. Su lugar lo ocuparía el español Nacho Fernández, ya que Alaba, quien también puede cubrir ese puesto, no viajó con el equipo.

Una ausencia confirmada en defensa que se suma al único centrocampista defensivo que tiene Ancelotti en su plantilla, el francés Aurelien Tchouaméni, también con una lesión en un sóleo.

Sin confiar de inicio en el también

“El

paz”, publicó el CMLL.

HOY

galo Eduardo Camavinga y buscando un perfil más físico, Carletto apunta, en el que será su partido número 200 al frente del Real Madrid, en dos etapas diferentes, a poner al uruguayo Fede Valverde, quien arrancó el partido en La Cerámica como extremo derecho, como centrocampista y que dicha banda la ocupe el español Marco Asensio en busca del gol junto al francés Karim Benzema, quien ha recuperado -tres en dos partidos- a la espera de coger aún el ritmo óptimo de competición, y al indiscutible brasileño Vinicius Junior.

Black Warrior enluta

La AAA también utilizó sus redes sociales para lamentar el fallecimiento del gladiador de 54 años de edad, el cual el pasado mes de marzo había sufrido la pérdida de su hijo, Black Warrior Jr. Hasta el momento no se han revelado las causas del deceso de Black Warrior; se espera que sea en las próximas horas cuando se proporcione más información sobre la muerte del gladiador. El lagunero es recordado por ser el eterno rival del Místico, luchador contra el que perdió su máscara en el año 2006 en una batalla que es rememorada por todos los fanáticos del pancracio. H

AFECTADO

LOS ‘CHÉS’

LA SUPERCOPA DE ESPAÑA SE JUEGA EN ARABIA SAUDITA vs.

Por su parte, el Valencia llega a esta cita tras un decepcionante regreso a la Liga después del parón por el Mundial de Catar, pendiente de la enfermería y también del mercado de invierno. Este contexto y el mayor potencial de su rival hace que afronte el duelo sin presión, aunque no llegue en un buen momento.

El equipo de Gennaro Gattuso cayó en su reestreno en el campo del Villarreal en un duelo directo por el acceso a la zona europea y repitió derrota en Mestalla ante un Cádiz que llegaba en puestos de descenso, de los que el equipo valencianista ya vuelve a estar más cerca que de los europeos tras estos dos tropiezos.

El mal juego desplegado ante el conjunto gaditano dejó en nada la sol-

vente victoria que obtuvo entre ambos choques en su estreno en la Copa del Rey ante el inferior La Nucía.

Gattuso admitió tras el último encuentro la necesidad de hacer un análisis profundo para encontrar las causas del decreciente rendimiento de los suyos y el equipo deberá afrontar este encuentro ante el Madrid en medio de ese proceso y de las incorporaciones que quiere hacer el club para reforzar el equipo.

Además, si en La Cerámica se lesionó Nico González, que se fracturó un dedo de un pie y estará cerca de tres meses de baja, el domingo fue Samu Castillejo quien sufrió una fractura en una muñeca que le tendrá apartado de la competición por lo menos un mes, aunque puede que algo más.

RIVALIDAD. Black Warrior sostuvo grandes enfrentamientos con Místico en la primera década de este siglo.

Sin castigo, Domínguez se disculpa por ‘fiesta’

Julio César Cata Domínguez, futbolista del Cruz Azul, ha ofrecido una disculpa pública después de las polémicas imágenes de la fiesta infantil que le realizó a su hijo el pasado fin de semana. A través de un video, el defensa de la Máquina se comprometió a convertirse en un referente que promueva los valores de la Liga MX, organismo al que deslindó de lo sucedido.

“Buen día a todos. En días recientes se dieron a conocer imágenes de una fiesta familiar con una temática que causó, con justa razón, indignación en la sociedad mexicana, la cual inicialmente se trataba de un videojuego muy popular entre los jóvenes y le llevé un show de laser tag, fue un error y quiero ofrecer una sincera disculpa a la opinión pública, a la afición, a mis compañeras y compañeros jugadores, a los clubes, a la Liga MX y a la Federación Mexicana de Futbol por estos desafortunados hechos”.

El zaguero cementero continuó: “Me gustaría dejar en claro que se trató de un evento privado y totalmente ajeno a mi profesión, por lo tanto, quiero deslindar a la Liga MX y al Club de Futbol Cruz Azul de lo sucedido en aquella reunión”.

“Como lo expresé anteriormente, reconozco que esas imágenes no son las que México necesita, me he comprometido y me comprometo a convertirme en un referente que promueva los valores de la Liga MX y de mi club, a mantener un comportamiento ejemplar dentro y fuera de la cancha. Gracias”.

LA LIGA Y CLUB

Luego de varios días de silencio, finalmente Cruz Azul y la Liga MX dieron su postura por la polémica fiesta con temática de narco que realizó Domínguez a su hijo.

En el texto el conjunto de la Máquina da a entender que no habrá sanción para el zaguero mexicano, luego de que ya había un antecedente con Gaspar Servio, a quien Dorados corrió por un tema similar con el Culiacanazo de 2019.

“El Club brindará apoyo, capacitación y sensibilización al jugador en relación con este delicado tema”, se lee en el texto, donde dicen que la Máquina y la Liga reprueban lo sucedido.

“Expresamos nuestras más sentidas condolencias y solidaridad a su familia y amigos por esta irreparable pérdida. Descanse en paz”, agregó el ente luchístico.

La muerte de su hijo fue un duro golpe para Jesús Toral López En 2022 el luchador mexicano Black Warrior sufrió una lesión que lo sacó de circulación un

tiempo, a esto tuvo que añadir perder a su hijo, y la lucha contra las adicciones, situaciones que lo que llevaron a recargarse en la fe cristiana para poder superar las adversidades. Sin embargo, perder a un hijo es de los golpes más duros que se pueden vivir. “Yo festejo cada día que Dios me da para vivir y las fechas que vienen no son importantes, sí extraño a mi hijo y lo llevo en mi corazón y mi mente, pero sé que algún día voy a partir

y sé que a él le gustaría que no me rindiera que pasará este proceso de vida, hay que seguir con la frente en alto y con mucho coraje mi carácter para afrontar lo que viene”, dijo el gladiador para el Criterio de Hidalgo

Hace casi un año el hijo del luchador Black Warrior murió, las causas de su fallecimiento se dieron luego de una serie de complicaciones producto de una lesión en las cervicales sufrida en el ring.

El conjunto cementero afirma que ya tomó medidas correctivas para evitar otro tema similar, ya que lo ocurrido se califica como apología del delito, pero no fue sancionado por el futbol mexicano.

En las fotos se aprecian a los pequeños con gorras que dicen Chapiza, así como JGL, siglas ligadas a Joaquín Guzmán Loera, conocido como el Chapo, así como pistolas de juguetes, con algunos portando indumentarias del Cruz Azul.

Miércoles 11 de enero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CONFIANZA. Martín Nervo, con su experiencia, sabe que la unión es la fortaleza de los Zorros. PERDONADO. Julio César Domínguez detalló lo que pasó el fin de semana en la fiesta. CRUZ AZUL REAL MADRID VALENCIA ESTADIO REY FAHD | 13 HORAS
luego de haber sufrido sendas derrotas en la Liga, lo que provocará un duelo muy parejo
CORTESÍA EFE RIAD
FALLECE A LOS 54 AÑOS
a la lucha libre REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO ¡ Luto en la lucha libre! A través de su cuenta de Twitter, el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) confirmó la mañana de este martes la muerte del reconocido luchador Black Warrior, el cual tuvo una destacada trayectoria en el pancracio durante la década de los 90 y 2000.
CMLL se une a la pena que
barga
em-
a la familia luchística por el sensible fallecimiento de Jesús Toral López “Black Warrior”, luchador que tuvo una destacada trayectoria como parte de esta organización. Descanse en
EFE ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA

PELÍCULA ANIMADA.

Recorta

estimado de México para 2023

Por primera vez en 80 años, podrían ocurrir dos recesiones globlales en la misma década, advierte el Banco Mundial. Este año, anticipa que la economía mundial sufrirá una desaceleración abrupta al crecer sólo 1.7 por ciento, el ritmo más lento en casi tres décadas afectando a países avanzados y en desarrollo. El BM estima que México apenas crecerá 0.9 por ciento en 2023 Leticia Hernández

Van por sustitución de importaciones

CUMBRE.

México, EU y Canadá acordaron crear un comité de sustitución de importaciones para que la región de América del Norte sea cada vez más autosuficiente y haya mayor cooperación, desarrollo y bienestar para los países del continente.

En el mensaje a medios, en la conclusión de la Cumbre, el presidente AMLO, acompañado por Joe Biden y Justine Trudeau, dijo que para la conformación de este

EMPRESARIOS CON CANCILLERES DE NORTEAMÉRICA

Conversan sobre cómo profundizar la cooperación económica trilateral, promover la inversión, acelerar el crecimiento, reforzar la estabilidad y resiliencia de la región.

comité cada país propondrá a 4 especialistas para que sean 12.

Los representantes de México serán Marcelo Ebrard, Rogelio Ramírez de la O, Raquel Buen-

CREARÁN ESPACIO PARA REFUGIADOS MÉXICO OFRECERÁ SERVICIOS DE EMPLEO, ASISTENCIA Y PROTECCIÓN.

rostro y Alfonso Romo; EU y Canadá nombrarán a los suyos. En el encuentro de cuatro horas en Palacio Nacional, los líderes acordaron también hacer de la

ENCUENTRO CONCAMIN-NAM INDUSTRIALES DE MÉXICO Y EU BUSCAN ELEVAR COMPETITIVIDAD.

región una central de energías limpias, fortalecer la cooperación en migración y ofrecer seguridad, con enfoque en combatir el fentanilo. D. Benítez

$19.06

TIPO DE CAMBIO pese a fortaleza del dólar en mercados internacionales.

REUNIÓN BILATERAL BIDEN-TRUDEAU PRIORIZARON TEMAS DE SEGURIDAD INTERNACIONAL: UCRANIA, HAITÍ Y BRASIL.

0.9% PIB
VE RECESIÓN GLOBAL POR RESTAURANTES... Se acelera consumo 2.7% durante diciembre: BBVA. DIVISAS TURÍSTICAS En 11 meses, 23 mil mdd por alza en costos y demanda. Y AHORA L2 DEL METRO Hay retrasos por falla de tren y lo retiran; reabren la L3. LOS TRES AMIGOS. Entre elogios, el presidente AMLO agradeció a
y
Norte. FOTOS: ESPECIAL
BM a
Joe Biden
Justine Trudeau su buena vecidad en la Cumbre de América del
Establecen acuerdos en migración, energías limpias y seguridad
AÑO XLII Nº11281 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx DEL TORO GANA GLOBO DE ORO CON PINOCHO. MEJOR

Tras las sonrisas, viene el pleito

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_

La visita del presidente Joe Biden a México fue un éxito político tanto para él como para el presidente López Obrador.

La reunión cumbre de los tres mandatarios de Norteamérica, la segunda que se realiza en las administraciones de López Obrador y Biden, también puede considerarse muy exitosa en tanto se puso énfasis de las oportunidades que ofrece la región de Norteamérica.

La propuesta de buscar la “sustitución de importaciones” que hizo el presidente López Obrador fue una manera “setentera” de nombrar a un proceso del siglo XXI, que tiene que ver con el “nearshoring”.

Biden y Trudeau más bien refirieron las oportunidades que ofrecen los semiconductores, que hoy mayormente se importan de Taiwán o bien la provisión de insumos para las energías limpias, que una fuerte proporción provienen de China.

Cada uno le puso énfasis a su narrativa, pero desde luego con el anfitrión, López Obrador, controlando el micrófono

Ayer ya no hubo una versión tan insistente respecto a la integración de América Latina, como el lunes.

La monopolización de la palabra por parte del presidente mexicano en el mensaje a medios del día de ayer, no va a pasar de una anécdota.

El problema es que las sonrisas del encuentro no serán suficientes para evitar el litigio que vendrá próximamente, por lo menos en materia energética.

Jake Sullivan, Consejero de Seguridad Nacional del gobierno de Biden, señaló claramente hace un par de días que los pasos siguientes respecto al tema energético que dará el gobierno de Estados Unidos dependerían de los acuerdos que hayan podido lograrse en la visita.

Y resultó claro que este tema no fue parte de la discusión pública de los líderes de los tres países.

En su visita a Estados Unidos en julio del año pasado, el presidente López Obrador, en su reunión bilateral con Biden tomó casi media hora para ofre-

cer su mensaje contra unos cuantos minutos del presidente de Estados Unidos. Ayer ocurrió igual.

Pero lo relevante es que apenas días después de esa reunión, la Oficina Comercial de la Casa Blanca propuso el inicio de consultas formales con el gobierno mexicano por las presuntas violaciones al TMEC por parte del gobierno mexicano en materia de energía.

El hecho de que no se haya llegado a un acuerdo respecto a este punto en la reunión de líderes de las tres naciones es un mal augurio.

No sería sorpresivo que, en los siguientes días o semanas, tras más de cinco meses de consultas, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, ya sea conjuntamente o por separado, requirieran la formación de un panel de expertos para dictaminar en torno a las posibles violaciones de México a las cláusulas del TMEC.

Si eso ocurre, no será por la falta de esfuerzos de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, para llegar a acuerdos, sino por el hecho de que el gobierno, y particularmente las áreas vinculadas a la política energética no han querido flexibilizar su posición, o si lo han hecho, ha sido en una medida completamente insuficiente.

Todavía nos falta conocer el tono del encuentro bilateral que hoy sostendrán Justin Trudeau y el presidente López Obrador, pero creo que lo más probable es que se mantenga en tono amable y cordial que se manifestó desde el domingo pasado, tras la llegada de Biden.

Sin embargo, cuando ya hayan quedado atrás los protocolos y las buenas maneras, nuestros vecinos evaluarán los resultados y los desafíos que existen.

Creo que EU no va a intercambiar las presencia de los migrantes irregulares en México por la omisión de un litigio comercial. Los temas se mueven en circuitos diferentes.

Así que me parece que pronto veremos cómo se desvanecen las sonrisas y de nueva cuenta entramos en el “modo litigio”, que nos va a generar inquietud en los siguientes meses.

Globo de Oro para Del Toro; ‘Pinocho’, mejor película animada

‘PINOCHO’ fue galardonada anoche como la mejor película animada en los Globos de Oro 2023, considerados como la antesala de los premios Oscar; el cineasta Guillermo del Toro hizo historia al ser el primer mexicano en ganar esta categoría. La película ‘Los espíritus de la isla’ fue una de las grandes triunfadoras de la noche al llevarse tres galardones, junto con ‘Los Fabelman’, el relato semiautobiográfico de Steven Spielberg, que logró dos premios: mejor película de drama y mejor director.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel.
212-66-01,
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 11 de Enero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 11 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
(442)
442-212-66-02.
AP
NC
LA NOTICIA EN CARAS

Alerta BM sobre recesión; corta meta de PIB a México y EU

El debilitamiento de las economías avanzadas es uno de los principales riesgos

En su reporte de perspectivas globales, el organismo advierte varias dificultades

El Producto Interno Bruto (PIB) global sufrirá una desaceleración abrupta con el debilitamiento de las economías avanzadas, que exacerbarán los vientos en contra para las economías emergentes y países en desarrollo, entre ellos los de América Latina, alertó el Banco Mundial, al estimar que el crecimiento del PIB mundial será de 1.7 por ciento este 2023, el más lento en casi tres décadas.

“Se espera que el crecimiento mundial desacelere bruscamente a 1.7 por ciento en 2023, el tercer ritmo de crecimiento más débil en casi tres décadas, eclipsado únicamente por las recesiones globales provocadas por la pandemia y la crisis financiera”, alertó en sus Perspectivas Económicas Globales.

Tras un crecimiento estimado en 2022 de 2.9 por ciento, el pronóstico de crecimiento del PIB mundial de 1.7 por ciento para este año es 1.3 puntos porcentuales por debajo de las previsiones de junio, reflejo del endurecimiento de las políticas destinadas a contener los muy altos niveles de inflación, empeoramiento de las condiciones financieras e interrupciones continuas por la invasión de Rusia a Ucrania.

“Estados Unidos, la zona del euro y China está pasando por un período de pronunciada debilidad, y los efectos indirectos resultantes han exacerbado otros vientos en contra que enfrentan los países emergentes, economías de mercado y en de-

Revisión a la baja

Expectativas de PIB del Banco Mundial

El BM advirtió una disminución en la inversión regional en este año, como consecuencia del aumento de los costos del financiamiento.

La contracción global respondería a la elevada inflación, problemas geopolíticos, menos inversiones y alza en tasas, resaltó el organismo.

Después de un robusto rebote en 2021, el crecimiento de la inversión se proyecta promedie 3.5 por ciento por año entre 2022 y 2024 en las economías emergentes.

1.9 1.3%

PUNTOS PORCENTUALES

Recortó el Banco Mundial la expectativa de crecimiento de EU para 2023, desde junio pasado.

PREVÉ EL BANCO MUNDIAL

Que crezca la región de Latinoamérica durante este año, contra 3.6% previsto en junio.

Variación porcentual anual, por documento de revisión OCT/22 Mundo India China ND ND

JUN/22 3.0 7.1 5.2 3.8 4.3 2.5 1.5 1.3 1.9 0.8 2.4 1.9 -2.0

OCT/22 4.5 4.1 2.0 1.4 1.5 0.8 -3.6

ND ND

ND ND

ENE/23 1.7 6.6 4.3 3.7 3.6 2.0 1.4 1.0 0.9 0.8 0.5 0.0 -3.3

ND ND ND ND ND ND ND

Arabia Saudita Tailandia ND Argentina 2.0 Sudáfrica 1.8 Japón México 2.1 Brasil 1.8 Estados Unidos Eurozona Rusia

PANORAMA LOCAL PARA 2023 Y 2024

JUN/22 3.0 6.5 5.1 3.0 3.9 2.5 1.8 0.6 2.0 2.0 2.0 1.9 2.21.6

PREVÉN MENOS EMPLEOS FORMALES

La fortaleza del mercado laboral se verá afectada por la desaceleración de la economía prevista para 2023, por lo cual se prevé que el empleo formal tenga un crecimiento interanual de fin de periodo, de 2.5 por ciento, lo que implica una creación de 520 mil plazas, estimaron economistas de BBVA.

En un reporte, calcularon que el empleo formal en 2024 crecería 3.2 por ciento con lo que se generarían 700 mil plazas laborales.

ENE/23 2.7 6.1 5.0 2.3 3.7 2.0 1.8 0.7 2.3 2.0 1.6 1.6 1.6

2023 2024 Fuente: Banco Mundial ND: No disponible

sarrollo (EMDE)”, dijo, al advertir que la combinación de crecimiento lento, con el ajuste de las condiciones financieras y el probable fuerte endeudamiento debilite la inversión y desencadene incumplimientos corporativos.

En Estados Unidos, la expectativa es que después de un crecimiento de 1.9 por ciento en 2022, se desacelere a 0.5 por ciento en 2023, el desempeño más débil fuera de las recesiones oficiales desde 1970. En la zona Euro, se estima una desaceleración a 0.0 por ciento desde el 3.3 por ciento estimado en 2022, con una contracción en la actividad en la primera mitad del año antes de estabilizarse, y para Japón las proyecciones son una expansión del PIB de uno por ciento este año.

DEBILIDAD PARA MÉXICO

En este contexto de dificultad, el Banco Mundial estima que la economía mexicana apenas crecerá 0.9 por ciento en 2023, luego de haberse expandido 2.6 por ciento durante el 2022, para retomar el crecimiento promedio de los últimos años de 2 por ciento; para el 2024 los pronósticos señalan un incremento de 2.3 por ciento.

SE ESTANCA.

el organismo prevé que crezca

“La economía de México se expandirá un 0.9 por ciento este año, de acuerdo con las proyecciones, dado que las condiciones monetarias restrictivas, la inflación persistentemente alta y la merma en las exportaciones reducirán la actividad”, señaló en su informe.

débil fuera

De acuerdo con los analistas, en ambos años, la creación de empleos sería más baja que la de 2022, cuando se generaron 752 mil 748 fuentes de trabajo.

Destacaron que el elemento que más ha afectado al mercado laboral ha sido el alto nivel de inflación, la cual cerró el año en 7.8 por ciento, lo que ha impactado de manera negativa a los salarios reales y la masa salarial.

Felipe Gazcón

Para China se estima una recuperación de 4.3 por ciento; sin embargo, las perspectivas para las economías emergentes y en desarrollo se han deteriorado marcadamente debido al endurecimiento de las condiciones financieras y el debilitamiento de la demanda externa.

En Latinoamérica, las dos más grandes economías, Brasil y México, no alcanzarán siquiera el 1.0 por ciento de crecimiento, e incluso en países como Chile se estima que caerá su actividad.

Este es el segundo recorte a la expectativa de crecimiento económico que realiza el organismo sobre México, luego de que en octubre pasado, estimaba que México crecería 1.5 por ciento para 2023; mientras que unos meses atrás, en junio, el estimado era de 1.9 por ciento.

El debilitamiento de la economía mexicana está a tono con las perspectivas para Brasil con un estimado de 0.8 por ciento de crecimiento en 2023 y 1.3 por ciento en el caso de Colombia. En tanto que, para Chile, se anticipa una contracción de 0.9 por ciento en el año.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 11 de Enero de 2023 EL FINANCIERO Editor:
Eduardo Jardón
Atzayaelh Torres Coeditores
Javier Juárez,
Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.530 -$0.06 Interbancario (spot) $19.061 -0.24% Euro (BCE) $20.530 0.23% ACCIONARIO IPC (puntos) 52,344.02 0.12% FTSE BIVA 1,092.31 0.14% Dow Jones (puntos) 33,704.10 0.56% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.12 0.66% Brent - ICE 79.64 -0.01% Mezcla Mexicana (Pemex) 63.89 0.61% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.46% -0.01 Bono a 10 años 8.59% 0.07
Onza oro NY (venta. Dls) $1,876.50 -0.07% Onza plata NY (venta) $23.67 -0.86% INFLACIÓN Mensual (dic-22) 0.38% -0.20 Anual (dic-21/dic-22) 7.82% 0.02
Baude Barrientos Coeditores:
y
Gráficos:
Hugo
METALES
EXPECTATIVA 2023 FOCOS
Para EU,
solo 0.5% este año, el desempeño más
de recesiones, desde 1970. El Banco Mundial ajustó a la baja las expectativas de crecimiento a nivel mundial, afectadas por una elevada inflación, alza de tasas de interés, menos inversiones y problemas geopolíticos; para México se espera un crecimiento menor al 1.0 por ciento.

Darío Celis

El “policía” del T-MEC

JUSTIN TRUDEAU ES el guardián, el cadenero y el férreo policía del T-MEC. El premier canadiense es en los hechos el principal promotor de la competitividad de la economía en Norteamérica.

El impulsor de las energías limpias en la región y el patrocinador de una zona de libre comercio que integre capital, mano de obra y prosperidad para México, Estados Unidos y Canadá.

Lo ha dicho de frente y claro: “Canadá es un socio estable y confiable”, por eso msmo pide certeza jurídica para la inversión y el cumplimiento de lo firmado en el T-MEC.

El primer ministro quiere que los tres países liberen los minerales críticos con los que se fabrican las baterías de autos para que Norteamérica asuma el liderazgo mundial.

Busca una mayor integración en la industria automotriz con energías limpias y liberar a la inversión privada sectores estratégicos.

Los canadienses están dispuestos a ser flexibles en que el gobierno sea propietario, y no el sector privado, de bienes de producción, como la nueva empresa de litio y la CFE como distribuidora de energía eléctrica.

Canadá está dispuesta a ser pragmática para acomodar las necesidades políticas retóricas de la 4T y trabajar en esquemas de cooperación con el gobierno, como el nuevo ducto en el sureste mediante un joint-venture entre la CFE y TransCanada Energy.

Al final de la Cumbre queda un sabor agridulce: por un lado hubo caras sonrientes, buenos deseos de hacer de Norteamérica la región más competitiva del mundo, pero faltaron los cómos.

Hubo abrazos y buenos deseos de los mandatarios, particularmente entre las esposas de los tres líderes de América del Norte se respiró un ambiente muy cordial.

Conocemos poco si hubo avances reales en los temas sustantivos y compromisos particulares en la agenda trinacional de corto plazo.

En las conclusiones no se informó de avances relevantes en temas de agricultura, energías limpias, semiconductores y dispositivos médicos.

No se definió si Mexico será la plataforma para las cadenas de suministro de empresas norteamericanas que compitan con China, de lo que mucho ha hablado el presidente Joe Biden.

Quedaron más preguntas que certezas. El gobierno de Andrés Manuel Lopez Obrador logró quitar los temas de la agenda comercial y poner en el orden de prioridades los temas de seguridad.

Hoy será la reunión bilateral México-Canadá y habrá que ver cuál es el posicionamiento y mensaje que Trudeau, el policía del T-MEC, le pone en la mesa a López Obrador,

EL QUE FINALIZÓ en diciembre un largo roadshow por todo el país, entrevistándose con los consejeros regionales de Citibanamex, fue Daniel Becker. El dueño de Grupo Mifel sigue en su labor de convencimiento para robustecer su oferta de compra, en la recta final del proceso de due-diligence que culminará a finales de mes con una oferta definitiva de adquisición. Entre los consejeros más influyentes del banco apunte a Ricardo Martín Bringas, Francisco Medina, Jorge Beckmann, Javier Álvarez Bermejillo, Adalberto Silva, José Luis Barraza, Antonio Chedraui, Eugenio Garza Herrera, Blanca Treviño, Cecilia Denisse Creel, Benjamín Martín Alba, David Gustavo Gutiérrez, Marcelo Canales Clariond, Pita de la Vega, Víctor Almeida, Chema Barba y Moi Romano, entre muchos otros más.

A PROPÓSITO DE Citibanamex, el otro finalista, Germán Larrea, está por cerrar el finiquito del Tramo 5 del Tren Maya, contrato que les canceló Andrés Manuel López Obrador el año pasado y que dio paso a declaraciones tronantes del Presidente durante una de sus conferencias mañaneras contra el llamado “Rey del cobre”. Al final del día el gobierno de la 4T no tendrá que pagar nada. Al contrario, el consorcio conformado por el Grupo México y Acciona será quien resarza en este caso al Fonatur. Se calcula una cifra cercana a los mil millones de pesos, que es lo que los contratistas no alcanzaron a aplicar de un adelanto que el fondo dirigido por Javier May transfirió a mexicanos y chinos para la construcción del tramo y que se estima fueron 3 mil millones de pesos.

LE DECÍA LA semana pasada que la historia que se terminó de escribir en 2022, tras más de seis años de intentos de reestructura financiera, fue la de Abengoa luego de que

en diciembre el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles, que dirige Edgar Bonilla, autorizara su quiebra. La firma española dirigida aquí por Juan Manuel Valladolid presentaba un pasivo al 31 de marzo pasado por la friolera de 16 mil 213 millones de pesos, números redondos. Su operación fue inviable a partir del segundo semestre del 2018 por las demandas de sus acreedores, la imposibilidad de seguir participando en licitaciones y la crisis del Covid-19. El síndico de la quiebra designado es José Alberto Bourget Parra

LA HISTORIA QUE se va a escribir en el arranque de este 2023 es la de Aeromar. A más tardar a finales de enero o principios de febrero la compañía de Zvi Katz sabrá si vuela la única negociación vigente que le queda, luego de que se frustrara a finales de 2022 la posibilidad de que la Defensa Nacional, al mando de Luis Cresencio Sandoval, la rescatara. Le informé hace un mes que Aeromar estaba negociando por separado con un grupo encabezado por el boliviano José Efremovich, ex accionista de Avianca, y con otro liderado por Pedro Pueyo, el hotelero español dueño de Grupo Oasis. La aerolínea arrastra un pasivo de alrededor de 2 mil 800 millones de pesos y se está vendiendo en la simbólica cifra de un peso.

ARRANCÓ LA SUCESIÓN al interior de la Canacintra, donde la gestión de José Antonio Centeno rompió con la unidad que hubo por diez años en ese organismo empresarial. Tres ya se apuntaron en la última reunión del Consejo Directivo Nacional efectuado a finales del año pasado. Todos habían sido agraviados y ninguneados tras evidenciar abusos de poder y malos manejos financieros. Centeno ansía repetir un nuevo período, del 2023 al 2024, pero la aparición de esos tres aspirantes rompió con sus deseos de mantener las riendas directamente, o a través de un sucesor “a modo”. Vaya apuntando los nombres de María de Lourdes Medina, José Manuel Sánchez Carranco y

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 11 de Enero de 2023
Esperanza Ortega Azar. Justin Trudeau Daniel Becker Zvi Katz Germán Larrea

FOCOS

Al participar en la Cumbre

Empresarial Trilateral, el líder industrial estadounidense destacó la relevancia de la asociación de las tres economías de la región.

Los organismos de ambos países reafirmaron su compromiso por construir una región empresarial integrada para la industria y comercio.

Industrias de México y EU piden integrarse

Líderes de la industria nacional y estadounidense acordaron reforzar la colaboración para elevar la competitividad de los sectores industriales en Norteamérica a la luz del T-MEC, como herramienta única para impulsarla, dijo José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin).

En el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte en la Ciudad de México, y en la que participó una delegación del sector privado de México, Canadá y Estados Unidos, Abugaber se reunió con Jay Timmons, presidente de la Asociación Nacional de Manufactura de Estados Unidos (NAM por sus siglas en inglés), y acordaron reforzar la colaboración entre las dos asociaciones enfocando la agenda conjunta en el fortalecimiento de la competitividad de los sectores industriales de los tres países y en la promoción del cumplimiento del T-MEC.

Reconocieron la colaboración productiva entre ambos organismos en los últimos diez años, en particular durante la negociación del T-MEC y coincidieron en la importancia del acuerdo como herramienta única para impulsar la competitividad de América del Norte, según el comunicado sobre el encuentro que tuvo lugar el lunes.

“Es genial reunirme con la Concamin para discutir la importancia del T-MEC como modelo de cómo Estados Unidos, México y Canadá pueden fortalecer nuestros estrechos lazos económicos regionales, apoyar la competitividad y elevar y defender nuestros valores compartidos”, publicó Timmons en sus redes sociales.

La visión de México más distante de EU y Canadá

Ayer concluyó en Palacio Nacional la Cumbre de Líderes de América del Norte, que por primera vez reunió en nuestro país a los presidentes López Obrador, de México; Joe Biden, de Estados Unidos, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

La cumbre es el único foro en el que los jefes de Estado de los tres países se han venido reuniendo y que se retomó en Washington en noviembre de 2021, después de cinco años de no realizarse por el desinterés de Donald Trump.

Al llegar a México el domingo pasado en la noche, Biden dijo que “esta reunión profundizará nuestra coordinación y promoverá nuestras prioridades compartidas para América del Norte”.

Trudeau destacó que sus reuniones con Biden y AMLO, así como con líderes empresariales mexicanos, servirán para “fortalecer nuestras economías, crear buenos empleos y construir un futuro mejor para las personas en toda América del Norte”.

AMLO celebró que el tratado comercial entre Canadá, México y Estados Unidos, el T-MEC, “ha demostrado ser un valioso instrumento para consolidar nuestros procesos productivos, aprovechando el gran potencial que representa el mercado interno en nuestra región”.

Consultado por este reportero, Jorge Molina, consultor en temas de políticas públicas y comercio internacional, dijo

DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

trato discriminatorio a las empresas privadas de ambos países y poner obstáculos a la competencia, tendría que incluirse al Congreso estadounidense.

De acuerdo con Molina, en la relación bilateral México-EU, los temas relevantes para el vecino del norte son el control de la migración ilegal, el combate al tráfico de drogas, principalmente de fentanilo, cuyo consumo ha causado la muerte de 100 mil estadounidenses, así como la adopción de medidas efectivas contra el cambio climático por parte del gobierno mexicano.

En el contexto de la cumbre y, sobre todo, de la reunión bilateral de AMLO con Biden, la secretaria de Energía de EU, Jennifer Granholm, aseguró que los abundantes recursos de energía limpia con los que cuenta México podrían impulsar el crecimiento de la nación más de 100 veces.

que México alcance su meta de generación de energía limpia del 35 por ciento para 2024”.

Según la secretaria Granholm, el uso de energía renovable de México generaría altos niveles de inversión, mayor acceso a la energía, una reducción de costos para los consumidores y una mejora en la confiabilidad y resiliencia de nuestro sistema eléctrico.

El problema es que cada vez es más evidente que en el tema de la transición hacia una economía verde, que implica la transformación energética, es donde las visiones de México están más distantes de EU y Canadá.

que la cumbre se dio en uno de los entornos más retadores no sólo por la tensión comercial que existe en la región, sino también por la probabilidad de una recesión en EU, los problemas de migración y la creciente influencia del Partido Republicano en el Congreso estadounidense.

Esto último es importante, pues si hubiera un acuerdo en alguna de las disputas comerciales entre los tres países, por ejemplo, respecto a la política energética de México, que cuestionan EU y Canadá por su

A través de su cuenta de Twitter, la funcionaria estadounidense destacó que “México podría ser un importante exportador de energía limpia a sus vecinos dado su potencial de recursos de energía renovable de clase mundial, lo que convierte a América del Norte en una potencia de energía limpia”.

Además, “un rápido crecimiento en el despliegue de energía renovable podría permitir

Tan es así que, previo a su viaje a México, Trudeau dijo que “entiendo que (AMLO) quiera poner más énfasis en las empresas de energía estatales, pero esto tiene que hacerse de manera responsable y debe entender que él es parte del T-MEC y debe cumplir con esas reglas”. Si México no quiere ni puede entender la transformación de las matrices energéticas de EU y Canadá, perderá la gran oportunidad de convertirse en una potencia global en energías limpias y contribuir a atraer más inversiones en proyectos renovables, pero sobre todo incumplirá sus objetivos climáticos

“... en el tema de la transición hacia una economía verde (...) es donde las visiones de México están más distantes de EU y Canadá”

“... perderá la gran oportunidad de convertirse en una potencia en energías limpias e incumplirá sus objetivos climáticos”

Postura sobre maíz trans no es negociable, indican

El secretario de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Tom Vilsack, afirmó que no hay ningún compromiso que el gobierno estadounidense esté dispuesto a hacer en lo que respecta a la propuesta de México de ampliar el plazo hasta 2025 para reducir las importaciones de maíz transgénico, pues su postura es inamovible.

“No, no hay ninguna razón para comprometerse”, dijo Vilsack en la reunión anual de la American Farm Bureau Federation en Puerto Rico, según declaraciones recogidas por el portal especializado Agri Pulse,

cuando se le preguntó si EU estaba preparando una contraoferta a la propuesta de México.

El secretario Vilsack apuntó que su país se comprometió a dar una respuesta a México antes del 15 de enero, pero también afirmó que la posición estadounidense no es negociable.

El funcionario señaló que entendía la preocupación del presidente Andrés Manuel López Obrador por la herencia y la cultura del maíz blanco en México, pero indicó que México debe adherirse a la ciencia y a los compromisos adquiridos en los acuerdos comerciales.

“Y el mensaje es bastante simple,

que es que creemos en un sistema basado en la ciencia. Entendemos y apreciamos algunos de los desafíos que (AMLO) ha esbozado, pero al final del día, el acuerdo que alcanzamos con México y Canadá es en apoyo de un sistema basado en la ciencia”, dijo Vilsack.

Por otro lado, el Instituto de Agricultura y Política Comercial (IATP) señaló que México no está obligado a aceptar las exportaciones de maíz transgénico de EU si tiene preocupaciones legítimas sobre la salud pública o el medio ambiente.

Sharon Anglin Treat, abogada de la firma, aseguró que el texto de la nueva sección del T-MEC sobre biotecnología agrícola es explícito y no existen las bases suficientes para que el gobierno estadounidense inicie una disputa comercial.

“Esta sección no requiere que una parte exija una autorización para que un producto de la biotecnología agrícola esté en el mercado”, refiere el artículo 3.14.2 del T-MEC.

Con información de Jassiel Valdelamar

5 ECONOMÍA Miércoles 11 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
@VictorPiz
“El acuerdo que alcanzamos con México y Canadá es basado en la ciencia””
TOM VILSACK Secretario de Agricultura de EU

¿Perseverará el Banco de México?

El Banco de México tiene una tarea formidable si desea cumplir con su objetivo constitucional de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda.

La variación anual del INPC en diciembre de 2022 y, en promedio, desde noviembre de 2021, ha alcanzado 7.8 por ciento, ritmo que representa más de dos y media veces la meta permanente.

Además, la inflación ha tendido a mantenerse alta desde antes de la pandemia del Covid-19. Durante los últimos seis años, la inflación media fue 5.3 por ciento, 1.8 puntos porcentuales por arriba de la observada durante los seis años previos.

Asimismo, durante los tres años anteriores a la epidemia, la inflación promedio se ubicó en 4.9 por ciento. Finalmente, la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles del INPC, ha mostrado resistencia a la baja, con una media de 4.7 por ciento durante 2017-2022, versus 3.0 por ciento durante 2011-2016.

Una inflación elevada por mucho tiempo presenta el riesgo de que se arraigue en la mente del público, mediante expectativas

pobre. Por desgracia, entre más se prolongue, se acrecienta el probable costo social para revertirla.

Un indicio de que México podría haber entrado a ese proceso es el incremento, desde 2021, de las expectativas de inflación de uno a cuatro años, reflejadas en la encuesta de especialistas recabada por el Banxico, las cuales solían mantenerse estables, aunque por arriba de la meta.

Si bien desde junio de 2021, este instituto central ha incrementado sucesivamente su tasa de interés de referencia, el valor real ex – ante de ésta, considerando las expectativas de inflación de corto plazo, superó el intervalo neutral a partir de octubre de 2022. La restricción de solo tres meses y el rezago con el que opera la política monetaria podrían contribuir a explicar el mínimo avance en el control de la inflación.

Hacia el futuro, la pregunta clave es si el Banxico perseverará hasta alcanzar su objetivo de forma duradera. Una respuesta afirmativa requeriría superar algunas deficiencias en la conducción de la política monetaria.

a la gobernadora del Banco de México, quien por Ley es la vocera. Hasta ahora, han prevalecido las opiniones de algunos miembros de la Junta de Gobierno (JG), cuyas discrepancias, aunque a título personal, han resonado como si fueran institucionales, generando confusión.

Detrás de tal carencia parece subyacer la falta de acuerdo sobre, al menos, cuatro puntos básicos. Primero, el grado de disposición incondicional a perseguir la convergencia de la inflación al objetivo. Algunos miembros de la JG han planteado preocupaciones sobre un presunto “apretamiento excesivo” si se afectan otras variables, como la actividad económica. La experiencia internacional enseña que el abatimiento de la inflación difícilmente es gratuito. Pretender estabilizar sin costo es ilusorio y puede conducir a una situación peor, incluyendo la estanflación.

Tercero, la confianza en el potencial de la política monetaria. Por ejemplo, según la minuta de la reunión de diciembre de 2022, un miembro de la JG opinó que “una condición necesaria para reducir la ola de inflación es el cese de las presiones globales”. Esta apreciación, característica de un régimen cambiario predeterminado, pone en duda la capacidad de una política monetaria independiente, inherente a un sistema de flotación, dirigida a combatir la inflación.

de aumentos de precios significativos e, incluso, crecientes. Esa situación podría entorpecer el funcionamiento de la economía y mermar el nivel de vida de la población, en especial, de la más

Con mucho, la limitación más importante ha consistido en la ausencia de una comunicación contundente y precisa sobre la estrategia en el combate de la inflación, más allá de las publicaciones. Esta función corresponde

Segundo, el diagnóstico sobre la inflación actual. Por mucho tiempo, desde el brote de la pandemia, el Banxico sostuvo equivocadamente que la inflación sería un fenómeno “transitorio”. Tras haber abandonado esa interpretación, no parece existir un consenso sobre la importancia relativa de los factores internos y externos del crecimiento de los precios.

Cuarto, la orientación de la política monetaria. La insistencia en mantener un diferencial entre la tasa de interés de referencia del Banxico y la del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos parece tener como objetivo la estabilidad del tipo de cambio y no la de los precios. Al vincular el peso con el dólar, el Banxico podría estar acomodando las presiones externas, convirtiendo, en la práctica, la inflación en un fenómeno primordialmente importado.

El abatimiento de la inflación en México es posible, pero requiere una comunicación institucional clara sobre el compromiso incondicional con el objetivo prioritario y el uso apropiado de las herramientas para lograrlo.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 11 de Enero de 2023

Peso continúa avanzando; se acerca al nivel de 19 unidades

En México, el mercado accionario ligó siete jornadas consecutivas con ganancias

Después de las escasas referencias por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, acerca de la dirección que tomará la política económica, la moneda mexicana rompió el piso de las 19.10 unidades, y está cada vez más cerca de las 19 unidades, a pesar del fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales.

Durante un foro en Estocolmo, Powell señaló que, “restaurar la estabilidad de precios cuando la inflación es alta puede requerir medidas

que no son populares en el corto plazo a medida que aumentamos las tasas de interés para desacelerar la economía”.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio se situó en los 19.0613 pesos, con una ganancia de 0.24 por ciento o 4.52 centavos.

James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco, destacó que, “esta continuación del rally de finales del año pasado se justifica por las apuestas que hay sobre lo que seguirá haciendo la Reserva Federal en materia de tasas de interés”.

El especialista explicó que, “lo que al mercado le gustaría escuchar, en determinado momento, es que dejaran de subir las tasas de interés y que después se hablara incluso de recortes en esta, pero para que eso suceda se necesitan al menos dos

Entre las más fuertes

EXPECTATIVAS

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

S&P/BMV IPC (México) 52,344.02 0.12 63.97

FTSE BIVA (México) 1,092.31 0.14 1.54

DJ Industrial (EU) 33,704.10 0.56 186.45

S&P 500 (EU) 3,919.25 0.70 27.16

Nasdaq Composite (EU) 10,742.63 1.01 106.98

IBovespa (Brasil) 110,816.71 1.55 1,687.14

Merval (Argentina) 215,811.00 0.04 86.30

Santiago (Chile) 26,999.16 -0.67 -182.00

Xetra Dax (Alemania) 14,774.60 -0.12 -18.23

FTSE MIB (Italia) 25,364.61 -0.08 -20.48

FTSE-100 (Londres) 7,694.49 -0.39 -30.45

General (España) 866.54 0.18 1.57

IBEX 40 (España) 8,712.70 0.20 17.80

PSI 20 Index (Portugal) 5,952.40 0.43 25.54

Athens General (Grecia) 962.22 -0.06 -0.62

RTS Index (Rusia) 974.51 -0.34 -3.28

Nikkei-225 (Japón) 26,175.56 0.78 201.71

Hang Seng (Hong Kong) 21,331.46 -0.27 -56.88

Kospi11 (Corea del Sur) 2,351.31 0.05 1.12

Shanghai Comp (China) 3,169.51 -0.21 -6.58

Straits Times (Singapur) 3,262.91 -1.29 -42.76

Sensex (India) 60,115.48 -1.04 -631.83

Monedas con mayores apreciaciones vs el dólar de EU*

Rublo (Rusia)

Baht (Tailandia)

Peso (Chile)

Peso (México) Renminbi (China)

Real (Brasil)

Won (Corea del Sur)

Dólar (Canadá) Libra (GB) Euro

0 8 6.50 3.28

2.62 2.29 1.73 1.55 1.26 0.97 0.54 0.30

El peso mexicano extendió su fortaleza frente al dólar de EU por cuarta sesión consecutiva y se coloca entre las principales divisas que más se han apreciado en lo que va del año. Fuente:

cosas: que la inflación se modere y empiece a dar señales de convergencia hacía los objetivos que tiene la Fed, y que los datos económicos confirmen que pudiera estarse dando una fuerte ralentización de la actividad económica, que implique el riesgo de recesión”.

Especialistas de OctaFX, mencionaron que, es probable que la fortaleza del peso mexicano se mantenga intacta mientras cotice por debajo de 19.50 unidades.

de 18.94 pesos. La última vez que cotizó en 19.0 unidades fue en febrero de 2020.

BUEN INICIO

En lo que va del año, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suma una ganancia de 8.0%.

De acuerdo con analistas de Banco Base, si el tipo de cambio perfora el nivel de las 19.04 unidades, podría dirigirse hacia el soporte

En cuanto a los mercados accionarios, los principales índices de Estados Unidos avanzaron: el Nasdaq sumó 1.01 por ciento, el S&P 500 avanzó 0.70 por ciento, y Dow Jones ganó 0.56 por ciento.

En México, los dos centros bursátiles ganaron por séptima jornada consecutiva; el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 0.12 por ciento y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores incrementó 0.14 por ciento.

esperan los mercados para hoy?

En México se darán a conocer cifras de la producción industrial; en EU destacan los informes sobre hipotecas y en China se publicará el dato de inflación al consumidor.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer la actividad industrial durante noviembre de 2022; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró una contracción de 0.1 por ciento.

ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) dará a conocer la situación del mercado hipotecario al cierre de la primera semana del año.

Más tarde, la Administración de Información de la Energía (EIA) publicará su reporte sobre el mercado petrolero al 6 de enero.

ASIA: La Oficina Nacional de Estadísticas de China revelará la inflación al consumidor a diciembre pasado; de acuerdo con analistas registró un encarecimiento de 1.8 por ciento anual. Eleazar Rodríguez

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 193.6056 0.0052

Australia, dólar 1.5577 0.6420

Brasil, real 5.5869 0.1790

Canadá , dólar 1.4413 0.6939

Estados Unidos, dólar 1.0737 0.9313

FMI, DEG 0.8004 1.2494 G. Bretaña, libra 0.8835 1.1316 Hong Kong, dólar 8.3851 0.1192

Japón, yen* 141.9100 0.7046

México, peso 20.4720 0.0488

Rusia, rublo 74.3920 0.0134

Mar/23 0.05192 0.05178 19.1421 19.2042

Jun/23 0.05099 0.05087 19.2363 19.2991

Sep/23 0.05012 0.05000 19.3385 19.4009

Dic/23 0.04933 0.04926 19.6992 19.7606 Mar/24 0.04870 0.04863 20.0160 20.0769

Tipo de cambio FIX 19.1108 19.1648 -0.28 -0.34 -3.57 -1.85

Ventanilla

PESO

TASA LÍBOR

1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757

1M 4.4043 3.56360 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.7826 3.95050 -0.5806 -0.0262 6M 5.1410 4.38860 -0.5560 0.0717 12M 5.4619 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

Singapur, dólar 1.4300 0.6991 Suiza, franco 0.9905 1.0093 Instrumentos del Tesoro

1 mes (T. Bill) 4.1738 4.2272 3 meses (T. Bill) 4.4913 4.6117 6 meses (T. Bill) 4.6425 4.8377 2 años (T. Note) 100.0727 4.2504 5 años (T. Note) 100.9023 3.7315 10 años (T. Bond) 104.8594 3.6216 30 años (T. Bond) 106.1172 3.7565

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial 3.7547 0.2663

Argentina, peso 180.3855 0.0055

Australia, dólar 1.4506 0.6894

Bélgica, franco 37.5762 0.0266

Brasil, real 5.2042 0.1921

Canadá, dólar 1.3422 0.7450

Chile, peso* 828.3000 0.1207

China, yuan 6.7795 0.1475

Colombia, peso* 4787.8300 0.0209

Corea Sur, won* 1244.4400 0.0804

Compra

Variación %

Dólar, EU 19.0515 19.0826 19.1530 -0.37 -2.35 -6.43

Dólar, Canadá 14.1892 14.2249 14.3074 -0.58 -1.41 -12.31

Euro 20.4477 20.4963 20.5697 -0.36 -1.42 -11.65

Libra, Gran Bretaña 23.1201 23.2269 23.3667 -0.60 -4.12 -16.49

Franco, Suiza 20.6213 20.7059 20.8029 -0.47 -1.62 -6.27

Yen, Japón 0.1440 0.1440 0.1450 -0.69 0.00 -18.64

Peso, Argentina 0.1060 0.1060 0.1060 0.00 -7.02 -46.19

Real, Brasil 3.6600 3.6670 3.6430 0.66 -0.49 0.16

Peso, Chile 2.3113 2.3138 2.2818 1.40 0.95 -5.73

Onza Plata Libertad 449.09 450.64 453.35 -0.60 -2.98 -3.09

Onza Oro Libertad 35,753.63 35,821.66 35,854.97 -0.09 1.21 -3.62

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 6.9277 0.1443

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 27.6686 0.0361

Filipinas, peso 54.8850 0.0182

FMI, DEG 0.7455 1.3414

G. Bretaña, libra 0.8231 1.2150

Hong Kong, dólar 7.8085 0.1281

Hungría, forint 371.4500 0.0027

India, rupia 81.7875 0.0122

Indonesia, rupia** 15576.0000 0.0642

Israel, shekel 3.4633 0.2887

Japón, yen 132.1800 0.0076

Jordania, dinar 0.7098 1.4089

Líbano, libra 1519.8800 0.0007

Malasia, ringgit 4.3735 0.2287

México, peso 19.0673 0.0525

Noruega, corona 9.9858 0.1001

N. Zelanda, dólar 1.5714 0.6364

Pakistán, rupia* 228.4252 0.4378

Perú, nvo. sol 3.7950 0.2635

Polonia, zloty 4.3686 0.2289

c Rep. Chec., corona 22.3343 0.0448

Rep. Eslov., corona 28.0620 0.0356

Rusia, rublo 69.3642 0.0144

Singapur, dólar 1.3320 0.7507

Sudáfrica, rand 17.0203 0.0587

Suecia, corona 10.4052 0.0961

Suiza, franco 0.9227 1.0837

Tailandia, baht 33.4720 0.0299

Taiwán, nt 30.4630 0.0328

Turquía, nueva lira 18.7723 0.0533

UME, euro 0.9313 1.0737

Uruguay, peso 39.7980 0.0251 Venezuela, bolívar - -

7 ECONOMÍA Miércoles 11 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
INTERNACIONAL
CAMBIO
ASIA Euro 0.7046 1.1316 1.0093 0.1192 0.6991 0.2130 Yen 141.92 160.62 143.29 16.93 99.25 30.15 Libra 0.8835 0.6227 0.8920 0.1055 0.6179 0.1881 Dólar HK 8.3851 5.9075 9.4874 8.4620 5.8644 1.7857 Dólar Sing 1.4301 1.0078 1.6175 1.4428 0.1706 0.3046 Ringgit 4.7000 3.3088 5.3261 4.7536 0.5601 3.2873
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
CONTRA
METALES
EL CME
PRINCIPALES DIVISAS Y
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior CMR B 3.11 7.24 27.46 94.38 -1.58 MONEX B 21.71 4.12 17.35 200.23 4.12 AZTECA CPO 0.84 2.68 3.95 -26.78 3.95 PINFRA * 176.49 2.40 1.82 12.38 10.61 GENTERA * 23.41 2.36 11.69 69.03 6.70 VASCONI * 10.90 -5.22 -15.50 -57.29 -11.02 VALUEGF O 107.35 -5.00 -6.14 -8.74 -20.78 GFAMSA A 0.41 -4.65 -22.64 -56.06 -4.65 MEGA CPO 57.65 -3.63 16.09 -12.12 11.34 CULTIBA B 11.99 -3.31 10.00 0.50 -7.27
Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia
Euros por Euros por Divisas
Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS
Divisas
País
Plazo Dólares Libras Euros Yenes
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023
Venta Anterior
Semanal Mensual Acumulado**
Dólar 1.2150 0.0076 1.0837 1.3414 1.0737 Libra 0.8231 0.6227 0.8920 1.1038 0.8835 Euro 0.9313 1.1316 0.7046 1.0093 1.2494 Yen 132.17 160.62 143.29 177.38 141.91 Franco s. 0.9227 1.1214 0.6978 1.2378 0.9905 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
en dólares por divisa están expresadas en centavos.
por
mil rupias.
bancaria 19.5300 19.5900 -0.31 -0.31 -1.56 -1.56 Valor 48 horas(spot) 19.0613 19.1065 -0.24 -0.50 -1.59 -1.59 Euro (BCE) 20.5299 20.4825 0.23 1.31 -1.79 -1.56 Variación %
*Las cotizaciones
**Dólares
cada
¿Qué
*Variación % acumulada en lo que va de
Bloomberg
2023

En recuperación

Los ingresos superaron en 17% a los reportados en el acumulado del 2019

De enero a noviembre, la afluencia de turistas internacionales a México superó los niveles previos a la pandemia, en el 2019, lo que da un impulso a una industria clave en un momento en que la economía aún se recupera.

Pese a los pronósticos que estimaban una recuperación total en las divisas turísticas hasta el cierre del 2024, México registró un aumento del 16.9 por ciento en la derrama de viajeros internacionales que ingresaron al país en los primeros once meses del 2022.

Para Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Anáhuac, los resultados de noviembre muestran, sin duda, los avances del restablecimiento del turismo mexicano.

De acuerdo con un análisis del Cicotur, el aumento en la derrama turística muestra, también, la importancia del sector aéreo, que ha tenido un buen desempeño durante el año pasado.

“Los resultados de noviembre siguen superando a los del 2019 (año previo a la pandemia), y confirman la continuidad de la recuperación principalmente gracias al segmento del turismo aéreo”, indicó el Cicotur a propósito de los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales del undécimo mes.

El Centro destacó que los ingresos por turismo aéreo internacional han permitido mantener el superávit en la balanza turística por más de 18 mil millones de dólares.

VIAJES

Las divisas turísticas rebasan los 23 mil mdd de enero a noviembre

Dejan más

El gasto medio de los turistas internacionales a noviembre de 2022, superó su mejor nivel visto durante 2021 en 23.6% Gasto medio, ENE-NOV, dólares

De acuerdo con cifras del INEGI, entre enero y noviembre, la entrada de divisas turísticas alcanzó los 23 mil 487 millones de dólares, un avance de 3 mil 300 millones de dólares más con respecto a los números previos a la pandemia.

Mientras que, en su comparación anual, el alza fue de 16.9 por ciento, frente a los 16 mil 89 millones de dólares reportados a noviembre del 2021.

El aumento en la derrama turística producida por los viajeros internacionales ha estado motivada por un par de factores a lo largo del

año: mayor estancia en los polos turísticos, con una derrama más elevada, así como el encarecimiento de los viajes.

Además del crecimiento por ese concepto, en el periodo enero-noviembre se observó un aumento del gasto medio de los viajeros internacionales que llega al 38.5 por ciento frente al mismo lapso antes de la emergencia sanitaria, y que supera el 23 por ciento al dato de los primero 11 meses del 2021.

No obstante, la recuperación de los niveles prepandemia en cuanto al número de turistas extranjeros

34 38%

GASTAN MÁS

El gasto medio de los turistas fue 38.5% superior al del 2019.

que llegan a México continúa sin concretarse.

Entre enero y noviembre del 2022, alrededor de 34 millones de viajeros internacionales vacacionaron en el país, una cifra que es 15.5 por ciento menor si se le compara con el mismo periodo del año previo a la pandemia, en 2019.

Además, frente a los 28.18 millones de turistas foráneos, el aumento fue de 21 por ciento anual.

En números absolutos, México ha perdido, en el periodo referido, poco más de 6.2 millones de viajeros internacionales.

En tanto, en cifras mensuales, el ingreso de turistas extranjeros a México aumentó 15.9 por ciento anual durante noviembre, con lo que el país registró 3.3 millones de viajeros foráneos que llegaron al país.

Durante el onceavo mes del 2022, la derrama total, relacionada con el ingreso de turistas internacionales, subió 12.9 por ciento con respecto al mismo lapso del año previo, con lo que las divisas turísticas alcanzaron los 2 mil 263 millones de dólares.

El gasto promedio de los viajeros extranjeros durante el décimo primer mes del año tuvo un decremento del 2.6 por ciento, para ubicarse en 674 dólares gastados por cada turista internacional que llegó a México durante noviembre.

Este es el primer mes del año en que el gasto medio de turistas internacionales presenta una caída, y de igual forma, el primer lapso en el año en que el crecimiento en el

número de turistas internacionales es mayor al del gasto total, con lo que se advierte una estabilización en el gasto de los turistas foráneos.

CONTINÚA DEPENDENCIA DE EU

En el último año, la dependencia turística que México tiene con Estados Unidos continúo aumentado. Entre enero y noviembre del 2022, entraron por vía aérea al país 11.7 millones de viajeros estadounidenses, un aumento del 30.2 por ciento con respecto a cifras del año previo.

Pese a un aumento en la afluencia de viajeros de Estados Unidos, solo las líneas aéreas de ese país han podido beneficiarse, esto ante la baja a la categoría 2 en la que está la autoridad aeronáutica nacional desde mayo del 2021.

“Solo las empresas estadounidenses han podido ganar mercado porque estamos en categoría 2, la recuperación pudo ser mejor para las empresas. Ahora será más complicada con la aerolínea militar que quiere impulsar el gobierno”, refirió Fernando Gómez, analista independiente del sector.

El mercado aéreo entre ambas naciones cerró el 2022 como el más importante en el mundo, con más de 4 millones de asientos disponibles durante diciembre.

Por otra parte, el arribo de viajeros canadienses aumentó 338 por ciento anual en los primeros 11 meses del 2022, debido a la baja comparación de 2021, cuando el país de la hoja de maple suspendió sus conexiones aéreas hacia México.

8 EL FINANCIERO Miércoles 11 de Enero de 2023
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Los sindicatos de trabajadores de Mexicana de Aviación se presentaron ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para notificar su intención de retirar los embargos que pesan sobre las marcas de la aerolínea, así como de los inmuebles que aún tiene, pero se informó que esto ocurrirá hasta que el gobierno pague los 817 mdp para finalizar la compra. RETIRO DE EMBARGO DE MEXICANA, EN ESPERA DE QUE PAGUE EL GOBIERNO LOS 817 MDP
Mayor demanda y el encarecimiento de los servicios vacacionales, explican la recuperación del sector
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
34
viajeros.
MILLONES De enero a noviembre llegaron a México
millones de
La entrada de turistas internacionales a noviembre de 2022, se mantiene 15.5% por debajo de cifras prepandemia. Regresan Millones de turistas internacionales, ENE-NOV 0 50 2019 2020 2021 2022 40.31 21.66 28.18 34.07
El gasto total de los turistas internacionales a noviembre de 2022 superó los niveles prepandemia en casi 17%. Fuente: INEGI 0 800 Gasto turistas internacionales, ENE-NOV, mdd 2019202020212022 0 25,000 20,086 8,66216,089 23,487 2019 2020 2021 2022 498.19 326.42 558.15 689.82

La legislación debe prevenir los ataques de los ‘hackers’

Expertos de Kaspersky piden definir responsabilidades y buenas prácticas

La Ley de Ciberseguridad que se discutirá en el Congreso en los siguientes meses no reducirá los delitos cibernéticos como la suplantación de identidad, el robo de datos, el phishing o los ataques de ransomware, mientras no se establezcan herramientas preventivas.

“Es bueno que haya una Ley de Ciberseguridad, pero no hay ninguna señal que indique que una vez que sea aprobada, habrá mayor seguridad o que las víctimas de ciberdelitos se van a reducir”, señaló Claudio Martinelli, director general

CONSUMO

CUIDADO

La Ley de Ciberseguridad no reducirá los ciberdelitos, si no es preventiva.

Sin cambios

85,000

MILLONES DE ATAQUES

México tiene el primer lugar en AL con ese número de ataques.

trabajen en una ley de prevención que permita reducir el número de ciberdelitos, el problema es que están trabajando en una ley que busca reaccionar a los ciberataques que han sufrido instituciones como la Sedena, la SICT o el propio Pemex”, apuntó Martinelli.

Crean una Comisión Intersecretarial de TIC´s y seguridad

Necesario

La ley no cambiará el actuar de los cibercriminales, quienes se mueven al margen de la ley.

Lo ideal sería que las autoridades trabajen en una norma de prevención que permita reducir los ciberdelitos.

México tiene el primer lugar en América Latina con 85 mil millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2022, lo que representa un alza del 40 por ciento anual, según estimaciones de la empresa de ciberseguridad de origen estadounidense Fortinet.

El gobierno publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para crear la Comisión Intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), y de la Seguridad de la Información, que coordinará acciones tecnológicas y de ciberseguridad de la administración pública federal, además de sustituir a la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo del Gobierno Electrónico.

NECESARIO

El presidente publicó un decreto para crear una Comisión Intersecretarial.

Novedad

Objetivo

La Comisión Intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación, y de la Seguridad de la Información.

Vacíos

Fuente: KASPERSKY

Se limita a los delitos cometidos en el país, pero no busca castigar a los cibercriminales de otras naciones.

en Kaspersky para América Latina.

El directivo dijo que la propuesta que se apruebe deberá estar enfocada en la prevención de ciberdelitos.

“Lo ideal sería que las autoridades

“Para reducir el número de incidentes, las instituciones de gobierno, empresas y las personas deberán definir responsabilidades y buenas prácticas, puesto que una ley no sustituirá la concientización y proactividad que debe existir dentro de las organizaciones en materia de ciberseguridad”, expuso Jaime Berditchevsky, director general para Kaspersky en México.

Consideró que la Ley de Ciberseguridad deberá analizarse con detenimiento para no dejar ninguna brecha que permita a los cibercriminales actuar con impunidad.

Fuerza de venta masculina duplica presencia en Avon

Tras la pandemia del coronavirus, los hombres duplicaron su presencia en Avon, al pasar de participar con el 5 al 10 por ciento de la fuerza laboral de la firma entre 2019 y 2021.

“La integración de hombres ha evolucionado, en la empresa el promedio era un 5 por ciento, y hoy México, ya casi el 10 por ciento son representantes varones”, dijo Alexandre Lemos, gerente general para Avon México.

Señaló que la empresa no cuenta

con una campaña específica para impulsar a los varones, por lo que su incursión ha sido orgánica.

“Es un público muy productivo porque encuentra un nicho de cómo y dónde vender, entonces en los eventos de reconocimiento y resultado de los representantes, he percibido un avance año tras año de personas que cada vez se dedican a esta actividad”, agregó Lemos.

Lemos lleva 11 años en el sector de venta directa con Natura y en el

último medio año con Avon, pero antes de ello estuvo en las oficinas de la farmacéutica Johnson & Johnson y la cervecera Anheuser-Busch InBev, dueña de Grupo Modelo, donde reconoció que en esos entonces los hombres usaban los productos de Natura y Avon, pero a escondidas.

Refirió que, si bien el motivo de presión económica ha sido el principal empuje por el que el sexo masculino se ha sumado a la venta por

“El objeto de la Comisión es establecer un mecanismo de coordinación y conducción colegiada de acciones para la implementación de las políticas federales en materia de tecnologías de la información y comunicación, y de la seguridad de la información”, señala el decreto.

El organismo deberá participar en la implementación de estrategias interinstitucionales para mejorar el acceso y uso de las TIC y de la ciberseguridad en los sectores público, privado, académico y social.

También, según el decreto, emitirá los documentos, estudios, proyectos y lineamientos para su organización y funcionamiento, además de crear las subcomisiones y grupos de trabajo necesarios para

Rendición de cuentas

Fuente: DOF

Implementar las políticas federales en materia de tecnologías de la información y comunicación.

Sesionar de forma ordinaria al menos tres veces al año y, de manera extraordinaria, podrá hacerlo en cualquier momento.

cumplir todas sus funciones.

La Comisión Intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación, y de la Seguridad de la Información deberá instalarse en un plazo no mayor a los 15 días hábiles siguientes y tendrá que emitir sus lineamientos de organización y funcionamiento en un lapso no mayor a 30 días hábiles contados a partir de su instalación. Redacción

catálogo de Avon, también existe un rompimiento de tabúes, donde los hombres ya también utilizan cremas y algunos productos de cuidado personal.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ventas Directas (AMVD) el 20 por ciento de los integrantes de la fuerza de comercialización de sus afiliados

Apuestan por promociones para retener a clientes

LA ESTRATEGIA

Grupo Danone busca hacer frente a la inflación mediante ajuste de precios y más promociones, para evitar perder clientes.

Estrategias

Les pega

Buen año

Una tiene que ver con mantener el precio y aumentar la cantidad por empaque.

La inflación de costos en Danone se ubica en el orden de 8 a 9 por ciento, dependiendo de los commodities

En el 2022 el crecimiento en ventas para la compañía en México estuvo por arriba del 13 por ciento, y principalmente impulsado por Bonafont.

Grupo Danone contempla ajustes en precios, posiblemente a mediados del año, para hacer frente a la inflación, sin embargo, también reforzará su apuesta por las promociones de multiempaques para evitar perder consumidores.

“Una estrategia tiene que ver con mantener el precio y aumentar la cantidad por empaque, lo verán en agua Bonafont con un litro doscientos, y en lácteos con multipacks que

permite vender ocho unidades a precio de seis”, refirió Fabrice Salamanca, vicepresidente general y de asuntos corporativos y legales para Danone Latinoamérica.

Detalló que la inflación les ha pegado como a todas las industrias, al ser un fenómeno mundial de alza de los commodities agrícolas por la guerra de Rusia con Ucrania.

“La inflación de costos en Danone está en el orden de 8 a 9 por

actualmente son hombres.

En otros temas, Lemus aplaudió que los niveles de bancarización han crecido, por lo que han podido empujar el comercio electrónico; en ese sentido, contemplan este 2023 recuperar los niveles prepandemia, sobre todo de las categorías de color y fragancia.

ciento, dependiendo del commodities, lo que vemos para este año es que esa tendencia inflacionaria va a continuar un poco a la baja, probablemente a 6.5 o 7”, declaró Salamanca.

En el 2022 el crecimiento en ventas de Danone en México estuvo por arriba del 13 por ciento, principalmente impulsado por Bonafont, y el retorno de la movilidad.

Para este año la empresa prevé alcanzar un 10 por ciento anual de aumento en ventas.

9 EMPRESAS Miércoles 11 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
CERTIDUMBRE
Fuente: DANONE

Toque de queda en Perú, tras 18 muertos en marchas

La medida, “para salvaguardar la vida, la integridad y libertad de todos”

El gobierno peruano decretó toque de queda en la zona andina de Puno, en el sur del país, epicentro de violentas protestas contra la presidenta Dina Boluarte, que han dejado 18 muertos, sólo en esa zona, y decenas de heridos,

anunció el jefe de gabinete, Alberto Otárola.

“Se ha aprobado en el Consejo de Ministros un decreto supremo que declara inmovilización social en Puno por el plazo de tres días, desde las 20 horas hasta las 4 de la mañana”, anunció ante el pleno del Congreso.

“Esto, en salvaguarda de la vida, la integridad y libertad de todos los ciudadanos de Puno”, declaró Otárola ante el pleno del Congreso peruano.

El funcionario mencionó, además, que se envió a la región de Puno, colindante con Bolivia, una comisión del gobierno “multisectorial”, integrada por el jefe de asesores del despacho presidencial y varios viceministros, así como media tonelada de insumos médicos y equipos de cirugía que, lamentó, no pueden ser trasladados a los centros de salud de la zona debido a las protestas.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó la violencia generalizada en todo el territorio nacional.

El grupo de alto nivel se pronunció tras el anuncio de por lo menos 14 fallecidos (ayer 18, según la Defensoría del Pueblo) en Juliaca y Chucuito, en Puno. En la provincia se concentran las protestas más violentas.

Uno de los hechos que más se ha difundido fue un informe de la Policía Nacional de Perú, que confirmó que uno de sus miembros, a quien identificó como José Luis Soncco Quispe, murió en la noche del lunes tras ser quemado, presuntamente por manifestantes, mientras realizaba un patrullaje en Juliaca.

LA pOstuRA

Ante la violencia en Puno, el gobierno local decretó tres días de luto en toda su jurisdicción por las 18 muertes registradas durante las violentas protestas que se reportaron en la ciudad de Juliaca.

El decreto, que fue publicado con la firma del gobernador Richard Hancco Soncco, dispuso el duelo regional hasta el próximo jueves “en razón a los trágicos sucesos ocurridos en la provincia de San Román”, donde se encuentra Juliaca, para “aunarse al dolor de las familias dolientes y solidarizándonos con la población afectada”.

En medio de la grave crisis social y política por la que atraviesa el país, la misión en Perú de la

alErta. La Organización de las Naciones Unidas condenó la violencia generalizada en todo el territorio de Perú en el último mes. EFE EFE

El expresidente de Bolivia Evo Morales exigió al gobierno de Perú que detenga “la masacre de nuestros hermanos”, tras los enfrentamientos entre civiles y fuerzas de seguridad que han dejado 47 muertos en un mes, en todo el país.

“En nombre del sagrado derecho a la vida, de los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por la ONU y organismos internacionales, en nombre de la paz y la justicia social, exigimos que paren la masacre de nuestros hermanos en Perú”, afirmó el exmandatario de izquierda en Twitter.

En respuesta, la presidenta Dina Boluarte dijo que dialoga con las autoridades migratorias para evaluar la reacción de su gobierno sobre la supuesta presencia del expresidente de Bolivia en Perú.

Vicepresidenta de Colombia denuncia intento de atentado

BOGOTÁ.- La vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, denunció un intento de atentado en su contra con explosivos que fueron hallados por su equipo de seguridad y detonados de forma controlada.

Según un informe divulgado por Márquez en Twitter, fueron encontrados aproximadamente de siete

a nueve kilogramos de explosivos instalados a un metro de la carretera que conduce a su residencia familiar en Yolombó, en el convulso departamento del Cauca, al suroeste del país.

El equipo de seguridad reportó una bolsa de plástico envuelta en cinta color café que contenía nitrato de amonio, aluminio en polvo y

metralla durante una inspección de seguridad previa a la visita que tenía Márquez planificada a la zona, entre el 7 y el 9 de enero.

Al lugar acudió personal antiexplosivos de la policía, con ayuda de un perro experto en este tipo de sustancias, y luego detonó la carga en forma controlada.

El antEcEdEntE .

Francia Márquez ha sobrevivido a múltiples amenazas y a un atentado con una granada en 2019.

El representante especial del secretario general de la ONU y jefe de la Misión de Verificación en Colom-

bia, Carlos Ruiz Massieu, condenó el hecho. “Toda mi solidaridad con ella, su comunidad, el gobierno y con Colombia”, indicó en Twitter.

Márquez es la primera líder social y afrodescendiente en llegar a la Vicepresidencia en un país en el que defender los derechos de una comunidad puede costar la vida. Ha sobrevivido a múltiples amenazas por denunciar la minería ilegal en su territorio y a un atentado con una granada en 2019. Agencias

10 EL FINANCIERO Miércoles 11 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
La medida impuesta en Puno se suma al decreto de tres días de luto por los fallecidos en protestas contra Boluarte
saldo. Una de las personas heridas, tras los disturbios en Puno. Los liberan. El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, hospitalizado en Florida, informó que regresará a su país en los próximos días, al tiempo que la policía liberaba a 600 de sus simpatizantes que el domingo fueron arrestados por tomar por asalto las sedes del poder en Brasil. Bolsonaro anticipa su regreso a Brasil desde eu, tras movilizaciones LIMA agencias condena. Legisladores peruanos, al reclamar al gobierno las muertes en las protestas.
“En nombre de la paz y la justicia social, exigimos que paren la masacre de nuestros hermanos en Perú”
evo morales / Expresidente de Bolivia
AP

OMS no ve en brote en China una “amenaza inmediata”

afirmar que el brote no constituía un “reto” para el continente.

Soberanía en transición

El concepto de soberanía, como atributo central del Estado, se consagra en el tratado de Westfalia (1648). Agotadas por la Guerra de Treinta Años en Alemania y la Guerra de Ochenta Años entre España y los Países Bajos, las potencias europeas aceptan crear un nuevo orden internacional para poder vivir en paz.

Establecen la integridad territorial como base de las soberanías nacionales y, en consecuencia, reprueban la injerencia de otros Estados en los asuntos internos. Disponen la igualdad entre los Estados, independientemente del tamaño de su superficie, su población o su fuerza militar. Nace así el derecho internacional.

En el Congreso de Viena (1815) se perfecciona el sistema de tratados, que permite a los Estados relacionarse positivamente.

Desde entonces se reconoce a los Estados-nación el privilegio de sostener y ejercer legítimamente autoridad completa y final sobre una jurisdicción territorial (incluyendo aguas y espacio aéreo adyacentes) y sobre la población ahí asentada.

REPENSAR Alejandro Gil Recasens

podido lograr por la riqueza natural que detenta y porque sus competidores decayeron (como el Imperio británico) o quedaron destruidos por las guerras (como Japón o Alemania).

Eso cambió en los 70 del siglo pasado. Japón y Alemania primero, y luego China, resurgieron como potencias económicas y empezaron a superar a los americanos en innovación, calidad y precio.

Variantes que circulan en China son las mismas que ya están en Europa, indica

La OMS informó que datos recientes de varios países europeos confirman la “creciente” presencia de la subvariante ómicron XBB.1.5 –detectada inicialmente en Estados Unidos y que algunos expertos ven con potencial para causar una nueva ola de contagios– en el continente.

Obviamente, una cosa es la teoría (el derecho de los Estados a autodeterminarse) y otra la práctica (la capacidad que tengan para hacerlo). Sin embargo, la noción de soberanía ha sido un freno para evitar el abuso de los poderosos.

El director de la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Hans Kluge, declaró que no ve una “amenaza inmediata” para la región europea por el brote de Covid-19 en China, pero enfatizó que se necesita más información.

CIFRAS.

“Compartimos la visión del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) de que no se prevé que el actual brote en China vaya a tener un impacto significativo en la situación epidemiológica del Covid-19 en la región europea en este momento”, dijo Kluge.

Los países deberían considerar recomendar a los pasajeros que usen cubrebocas en vuelos de larga distancia para contrarrestar la última subvariante, dada su rápida propagación en Estados Unidos, dijeron funcionarios de la OMS.

En Europa, la subvariante se está detectando en cantidades pequeñas, pero crecientes, aseguraron funcionarios de la OMS para Europa en una conferencia de prensa.

Pese a imágenes de hospitales desbordados de pacientes, sólo hay 37 muertes desde el 7 de diciembre, según Pekín.

Resaltó que las variantes que están circulando en China son las mismas que ya están en Europa y en otras partes, el mismo motivo al que había aludido, junto a la alta inmunidad y los índices de vacunación, a finales de diciembre el ECDC, organismo de referencia de la Unión Europea (UE) para epidemias, para

SUSPENDE VISAS

China suspendió la emisión de visados para ciudadanos de Corea del Sur y Japón, en respuesta a los controles y restricciones impuestos por los dos países a la entrada de viajeros procedentes del gigante asiático debido a su actual ola de Covid. La embajada china en Seúl anunció la decisión de no conceder visados de corta duración –incluyendo los destinados al turismo, la actividad comercial o los viajes con motivos médicos– a surcoreanos.

Convencidos de que el aislamiento limita las posibilidades de desarrollo, los países fueron intensificando sus intercambios económicos y se hicieron interdependientes. Los tratados bilaterales resultaron insuficientes para regular el tráfico transfronterizo de mercancías y servicios. Se crearon organismos internacionales para establecer convenciones generales. Se cedió algo de soberanía, pero se alinearon intereses comunes.

En las últimas décadas estos arreglos dejaron de ser funcionales porque las empresas se han desnacionalizado. Han migrado a jurisdicciones en las que tienen menos

usted: mundo@elfinanciero.com.mx

Opine

Para no perder mercados las empresas estadounidenses trasladaron la manufactura a otros países, provocando desempleo y la decadencia de cientos de comunidades.

La reacción nacionalista llevó a la Casa Blanca a Donald Trump. Para “hacer a América grande de nuevo” redujo impuestos para promover el regreso de la producción a su territorio, se esforzó para no depender del petróleo extranjero, impuso sanciones económicas a China y echó para atrás o revisó los tratados comerciales.

En términos generales Joe Biden ha seguido las mismas líneas, pero le ha añadido una política industrial. Pretende renovar la infraestructura, combatir el cambio climático y volver a poner a su nación en la vanguardia tecnológica.

carga impositiva y regulatoria, así como mejor acceso a insumos y a mano de obra barata. Cada etapa del proceso productivo la concretan donde más ventajas tienen. Las cadenas de suministro y distribución se volvieron globales y se ampliaron significativamente los mercados. Se pierde soberanía no frente a otros Estados, sino ante corporaciones.

El crecimiento de la inversión y el comercio ha impulsado la economía mundial, pero no ha resultado equitativamente provechoso. Los poderosos del norte influyen decisivamente en las economías del sur y éstas apenas pueden quejarse en los foros internacionales. Vuelve el nacionalismo económico cuando hay aún menos posibilidades de autarquía.

ELLOS SOLITOS

En ese marco hay que entender la actual relación de México con Estados Unidos. Durante dos siglos, la Unión Americana ha privilegiado su mercado interno y ha protegido su agricultura y su industria. Lo ha

En la cumbre que estos días, Biden está invitando a Canadá y a México a incorporarse a ese proyecto. Es indudable que nos conviene participar, pero esta mayor integración, que resultará en menor soberanía en muchos aspectos, requiere garantías de que los beneficios se concreten y seguros que cubran los posibles riesgos.

La mayor interdependencia puede ser mutuamente benéfica si hay reglas y confianza en que se respeten. Esto es especialmente relevante en materia de energía y alimentos.

Exige además que diversifiquemos nuestras relaciones económicas. Canadá ha logrado intensificar su comercio tanto con Europa como con Asia-Pacífico. No podemos ignorar mercados que van a seguir en expansión.

El concepto de soberanía se transforma, pero no debe perderse. Concierne, sobre todo, a la visión de Estado: actuar pensando en el largo plazo y no en las próximas elecciones.

Pondrán a Biden en el banquillo de acusados

WASHINGTON, DC.- La nueva mayoría republicana de la Cámara de Representantes aprobó en tiempo récord una resolución para la creación de un comité especial dedicado a investigar lo que calificaron como la “armamentización” del gobierno de Joe Biden y que será dirigido por uno de los principales aliados de Donald Trump en el Congreso, el republicano Jim Jordan.

Con 221 votos a favor –todos republicanos– y 211 en contra –todos demócratas–, los republicanos

enfocarán sus baterías en indagar a las agencias y funcionarios públicos que investigaron a Trump y su familia durante los últimos dos años de su administración y durante la presidencia de Joe Biden.

“No queremos perseguir a nadie, sólo queremos que se detenga. Y queremos respetar la Primera Enmienda a la Constitución que tiene el país más grande del mundo. De eso se trata este comité, y en eso nos vamos a enfocar”, sostuvo Jordan, uno de los principales críticos

de Biden y miembro del ultraconservador Freedom Caucus

Jerrold Nadler, demócrata por Nueva York, quien es expresidente del Comité Judicial, sostuvo que el mismo será el “arma” de los republicanos para atacar al presidente.

“(El comité) está diseñado para inyectar políticas extremistas en nuestro sistema de justicia y proteger al movimiento Make America Great Again de las consecuencias legales de sus acciones”.

MUNDO 11 EL FINANCIERO Miércoles 11 de Enero de 2023
COPENHAGUE AGENCIAS FRENO. Autoridades chinas impondrán restricciones a surcoreanos y japoneses. AP

Sonríen cuando se les cuestionó si se tocó el tema de las consultas en el T-MEC

En un encuentro de tres horas entre delegaciones y privado, que se extendió a más de cuatro con un mensaje a medios de comunicación, los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, además del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acordaron crear un comité de sustitución de importaciones, hacer de la región una central de energías limpias y fortalecer la cooperación para una migración ordenada, con respeto a los derechos humanos.

Durante el mensaje a medios, López Obrador anunció que, como parte del fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales, se creará un comité conjunto, “destinado a la planeación y sustitución de importaciones en América del Norte, para procurar ser cada vez más autosuficientes, así como para hacer realidad el desarrollo de todos los países de nuestro continente”.

El mandatario mexicano detalló que el comité contará con cuatro representantes de cada país.

A México lo representará Marcelo Ebrard, Rogelio Ramírez de la O y Raquel Buenrostro, secretarios de

DIÁLOGO DE 3 HORAS

América del Norte va por sustitución de importaciones

Relaciones Exteriores, Hacienda y Economía, respectivamente, así como Alfonso Romo, quien es consejero honorario del mandatario.

En tanto, Joe Biden destacó que “hablamos de nuestros compromisos de hacer de América del Norte un foco de energía limpia. Podemos ser líderes globales en la crisis del clima, lo que significa trabajar conjuntamente para tener vehículos de cero emisiones, establecer estaciones de recarga de vehículos eléctricos que

vayan de un lado a otro de nuestras fronteras internacionales, y eso significa explorar mercado para energía a partir del hidrógeno”, señaló.

Justin Trudeau agregó que también se deben explorar todos los minerales de la región, pues dichas acciones traerán beneficios a trabajadores y comunidades.

En materia migratoria, el mandatario mexicano rechazó que se vaya a crear un centro en el sureste, pese a que así lo había adelantado

la Casa Blanca en un comunicado difundido por la mañana.

Biden destacó que este rubro se trató con “amplitud” y refirió su visita a la frontera.

Agradeció a López Obrador el recibimiento de migrantes de Cuba, Nicaragua y Haití que no cumplan con los requisitos para acceder a visas temporales en Estados Unidos.

En su mensaje, llamó nuevamente al Congreso estadounidense a crear una reforma migratoria,

mientras López Obrador le reiteró la petición de no soltar el tema.

En tanto, el primer ministro canadiense subrayó que es importante unirse “ante el surgimiento de líderes autoritarios que causan inestabilidad mundial”.

La llegada de los mandatarios ante la prensa se ‘anunció’, indirectamente, con una carcajada que soltó López Obrador desde los pasillos del Palacio y que se escuchó hasta el Patio Central.

Con una respuesta a la prensa de 27 minutos, el anfitrión pareció aburrir a sus “amigos” y socios.

Biden miró, en varias ocasiones, los muros y se colocó las manos en los bolsillos; sonrisa genuina le causó escuchar la descripción de López Obrador sobre los capos mexicanos y la crítica que hizo a Greg Abbott, gobernador de Texas.

Trudeau alzó la mirada cuando el mandatario describió ampliamente sus programas sociales y con parpadeos se forzó a ponerle atención.

Los invitados sonrieron cuando se cuestionó si se tocó el tema de las consultas por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero López Obrador justificó, por el tiempo y frío, cortar el mensaje a prensa y no darle la oportunidad a Biden de responder sobre el tema.

Trudeau soltó, fuera de micrófono, un “no” irónico cuando el anfitrión reconoció su tardanza. Biden sí tomó el micrófono y acotó que si no respondió fue porque no hubo oportunidad.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Miércoles 11 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez ACTO. Los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ayer. Justificación. Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, fue uno de los ausentes en la reunión del lunes entre los gabinetes de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden. “No le avisamos a tiempo que venía el fiscal de EU”, justificó el canciller Marcelo Ebrard. AUSENCIA DE GERTZ EN REUNIÓN BILATERAL, PORQUE ‘NO LE AVISARON’
Apuestan también por hacer de la región una central de energías limpias y generar una migración ordenada
NICOLÁS TAVIRA
“(Se busca) procurar ser cada vez más autosuficientes”
“En la región podemos ser líderes globales en la crisis del clima”
“Es importante unirse ante el surgimiento de líderes autoritarios”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
JOE BIDEN Presidente de EU
JUSTIN TRUDEAU Primer ministro de Canadá

Se reúnen en privado Biden y Trudeau; tema, la migración

Necesario, seguir defendiendo “los valores democráticos en el mundo”, dicen

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reiteraron su compromiso para seguir estableciendo estrategias para reducir la migración ilegal en Norteamérica.

A través de un comunicado publicado después de la reunión bilateral entre ambos mandatarios, el gobierno estadounidense detalló que ambos países están comprometidos en seguir impulsando una migración segura.

“Ambos líderes subrayaron la importancia de la colaboración continua en temas de migración, particularmente en la expansión de vías legales y el aumento del reasentamiento de refugiados”, detalló la Casa Blanca.

rio seguir defendiendo “los valores democráticos en el mundo”, sobre todo frente a actos como la invasión de Rusia a Ucrania, que inició hace casi un año.

Al respecto, los líderes “reafirmaron su compromiso de defender los valores compartidos en todo el mundo, incluido el apoyo al pueblo de Ucrania, mientras se defienden de la brutal agresión de Rusia”.

Previo al encuentro, el presidente y el primer ministro dieron un mensaje a medios, en el que reiteraron la buena relación que sostienen ambos países, al igual que demostrar el aprecio que se tienen.

Primero, el presidente Biden aseguró que si la región sigue trabajando en conjunto, se pueden lograr grandes cosas.

APORTACIÓN.

“Lo que deberíamos de estar haciendo, y lo que estamos haciendo, es demostrar que nuestro potencial económico no tiene límite cuando trabajamos en conjunto en el hemisferio, y así poderlo ayudar a toda la región”, expuso Biden.

“Tenemos muchas cosas que aportar al mundo en bienes y servicios, pero también en tecnología”, dijo Trudeau.

Los líderes también hablaron sobre la crisis de derechos humanos y de inseguridad que se vive en Haití, por lo que buscarán tomar acciones para que haya estabilidad en la isla caribeña.

“Los líderes destacaron las acciones coordinadas recientes para brindar asistencia al pueblo de Haití y responsabilizar a quienes fomentan la violencia, incluso a través de sanciones”, detalló la Casa Blanca. Durante su encuentro, Trudeau y Biden sostuvieron que es necesa-

Al mismo tiempo, el inquilino de la Casa Blanca le agradeció a Trudeau el hecho de que “siempre has estado ahí cuando te necesito, cuando te llamo me respondes el teléfono, y me gusta pensar que yo hago lo mismo”.

Por otra parte, el primer ministro canadiense sostuvo que la región tiene un enorme potencial, por lo que es importante que se siga trabajando en la cooperación en América del Norte. Con información de José López Zamorano

FOCOS

La niñez. “Se busca cooperar para erradicar el uso de trabajo forzado e infantil en nuestras cadenas de suministro”, se lee en el documento dado a conocer por el gobierno mexicano.

Los servicios. Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá colaborarán con el de México, además de organismos internacionales, para ofrecer servicios y asistencia para los refugiados.

México creará un espacio para refugiados

México creará un espacio de atención para refugiados, que será apoyado por Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con la hoja de ruta de la décima edición de la Cumbre de Líderes de América del Norte, difundida por la Presidencia de México tras el encuentro realizado ayer en Palacio Nacional entre Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau.

“El gobierno de México diseña un espacio de servicios de empleo, asistencia y protección para personas refugiadas, en colaboración con organismos internacionales; dicho espacio ofrecería servicios y alternativas de protección, documentación y movilidad laboral”, se detalla.

El documento agrega que será atendido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y el Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

“Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá colaborarán con el de México, además de organismos internacionales, para ofrecer servicios y asistencia para personas refugiadas en dicho espacio, mismo que no contempla tareas de control migratorio”, señala el texto.

En la declaratoria de la cumbre precisamente se destacó el fortalecimiento de las capacidades de asilo en la región, como parte del compromiso de atender la migración de forma ordenada, segura y humana.

Adicionalmente, en la declaratoria se mencionó el atender las causas del fenómeno, con apoyos a países del hemisferio occidental y acuerdos con la iniciativa privada de cada país.

“Se busca cooperar para erradicar el uso de trabajo forzado e infantil en nuestras cadenas de suministro”, se lee en la hoja de ruta.

Mañanera trilateral

Vaya que el presidente López Obrador se desquitó de que ayer no tuvo conferencia mañanera. Sin importarle ajustarse a los tiempos, el mandatario mexicano se extendió a su antojo en el uso de la palabra. No escatimó en su retahíla de mantras y en presumir sus programas de gobierno. Lo mismo que en la mañanera, pues, pero ante una audiencia de primer nivel, no sólo por la presencia de altos funcionarios de Estados Unidos y Canadá, sino de la prensa extranjera. Que si las pensiones de bienestar, que si Jóvenes Construyendo el Futuro, que si Sembrando Vida… Vamos, hasta el lujo se dio de recetarle a Biden, Trudeau y al respetable, fragmentos poéticos de Carlos Pellicer. Al menos al final admitió que abusó del tiempo, desatando algunas risas de los presentes.

Las ventajas de tener un avión

Ciertamente tiene sus ventajas tener tu propio avión. A pesar de que el regreso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, estaba planeado para las 17:25, fue imposible que llegara, ya que a esa hora seguía presente en el mensaje a medios en Palacio Nacional. Tan largo se hizo para el estadounidense el mensaje de López Obrador, que al final dijo que habían quedado respuestas pendientes de su parte, pero luego las daría. Pero eso sí, Biden no tiene problemas con despegar más tarde, con el Air Force One no hay nada de “pues no llegué por perder el vuelo”.

Fue too much de Santa Lucía

Por cierto, a pesar de haber llegado al AIFA para cumplir la petición de AMLO, el presidente Joe Biden prefirió regresar a Estados Unidos desde el AICM. Total, la foto en el Felipe Ángeles ya estaba tomada y el recorrido ya estaba hecho. Según el presidente López Obrador, al mandatario estadounidense le pareció que la terminal aérea estaba muy bien, aunque el haber escogido no regresar a Santa Lucía no parece ir en ese sentido.

Joaquín, contento y a sus anchas

Al que se le vio más que alegre estrenando su cargo de embajador de México en Canadá es a Carlos Joaquín González. El flamante diplomático de la 4T estuvo muy sonriente platicando con funcionarios del gobierno de Justin Trudeau. Hasta una foto pidió que le tomaran con algunos de ellos. Pero no crea que corrió a presumirlas en sus redes sociales, pues éstas ni siquiera han sido actualizadas… sigue apareciendo como gobernador (panista) de Quintana Roo.

Matando el tiempo

Fue casi una hora la que se habrá prolongado la reunión ya únicamente de los tres mandatarios de Norteamérica. Y es que el mensaje a medios tras la cumbre estaba previsto para las 15:30, pero fue comenzando hasta las 17:00 horas. Sin embargo, alrededor de las 16:00 comenzaron a bajar por las escalinatas hacia el Patio Central de Palacio Nacional los miembros del gabinete de AMLO. El primero en descender fue el general secretario de la Defensa, Cresencio Sandoval. Luego, poco a poco, llegaron al patio los demás integrantes, así como los funcionarios estadounidenses y canadienses. Así, esperando a los gobernantes que se habrían quedado a solas, los miembros de sus respectivos equipos tuvieron que ponerse a matar el tiempo con salutaciones, conversaciones improvisadas y una que otra risa.

Homenaje discreto

Nos precisan, desde el Ejército mexicano, que el general secretario Luis Cresencio Sandoval sí estuvo presente en los homenajes que se rindieron a los soldados caídos durante el operativo en el que se capturó a Ovidio Guzmán. Sin embargo, se realizó de manera muy discreta, como ha estado sucediendo desde hace ya más de una década, para no comprometer a las familias de los soldados que intervinieron en los hechos y lamentablemente fallecieron. Valga la aclaración.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Miércoles 11 de Enero de 2023
CONFIDENCIAL
DIÁLOGO. El premier de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EU, Joe Biden. ESPECIAL
HABLAN SOBRE UCRANIA

Ni caso le hicieron en la cumbre

Ni integración panamericana, ni sustitución de importaciones en todo el continente. Nada de pasos hacia una comunidad como la Unión Europea, sino reforzar la competitividad norteamericana. Las cadenas productivas para enfrentar a China no incorporarán a Latinoamérica, salvo a México, que jugará un papel estratégico para que sea el garante de que en el futuro no se interrumpan los procesos productivos en la región. El presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo que guardar sus utopías y sueños de ser el líder que América Latina busca desde Simón Bolívar, porque en la cumbre con sus socios comerciales de América del Norte, ni caso le hicieron.

La inviabilidad de sus planteamientos contrastó con los compromisos que el canciller Marcelo Ebrard negoció con sus pares de Estados Unidos y Canadá, que están en las antípodas del pensamiento de López Obrador, quien, como acostumbra, los ignorará. Comenzó desde la conferencia de prensa de los tres líderes, donde negó lo que la Casa Blanca informó sobre la creación de un centro en el sur de México para facilitar la migración documentada.

No habla López Obrador el mismo lenguaje que Biden y Trudeau, y afloraron contradicciones fundamentales desde sus mensajes al término de la cumbre. Biden y Trudeau mencionaron a la clase media como principal objetivo para el desarrollo de Norteamérica; López Obrador la desprecia. Dijo que su programa Sembrando

estrictamente personal Raymundo Riva Palacio

entusiastas con los compromisos acordados, mientras que López Obrador prefirió enumerar de manera épica sus programas sociales y sus megaproyectos. Ciertamente, no tenía mucho espacio de maniobra ante el abanico de acuerdos que tuvo que firmar, que van en contrasentido, en las acciones que acompañan su implementación, de sus propias creencias.

En sus conversaciones bilaterales, por ejemplo, Biden y Trudeau discutieron cómo fortalecer las cadenas de suministro de minerales críticos, vehículos eléctricos y semiconductores, y desanudar el pleno potencial económico, así como tomar acciones decididas para combatir el cambio climático y transformar a Norteamérica en una poderosa fuente de energías limpias, lo que quedó plasmado en los acuerdos de la cumbre.

economías que se muevan por energías limpias y que respondan al cambio climático, que incluye la reducción de las emisiones de metano, para combatir la crisis del medio ambiente, de cuando menos 15% para 2030 con respecto a los niveles de 2020, y aumentar la colaboración para mitigar los efectos contaminantes en la agricultura.

el mundo interconectado e impulsado por la tecnología del siglo 21.

Vida ha sido fundamental para reducir la emigración de México, El Salvador y Honduras, pero Biden recordó que tienen que ordenar la migración porque los números de quienes quieren entrar a Estados Unidos son históricos.

Biden y Trudeau se mostraron

López Obrador, en cambio, está ideológicamente convencido de los combustibles fósiles. Cuando inauguró el esqueleto de lo que será algún día la refinería de Dos Bocas, en julio del año pasado, dijo: “No hicimos caso al canto de las sirenas, a las voces que pronosticaban, quizá de buena fe, el fin de la era del petróleo y la llegada masiva de los carros eléctricos y de las energías renovables”. No ha cambiado nada desde entonces. En aquel momento, dijo que la refinería era “un sueño hecho realidad”, lo que choca con lo acordado en la cumbre.

Entre los compromisos adquiridos se encuentra una serie de medidas “ambiciosas, rápidas y coordinadas” para construir

México se comprometió recientemente en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Egipto, conocida como la COP27, a reducir sus emisiones de dióxido de carbono de 22%, en la actualidad, a 35%, dentro de siete años. El 22% fue ofrecido por el gobierno de Enrique Peña Nieto desde 2015, pero el actual régimen modificó los parámetros para simular que se han reducido las emisiones, anunciando que el Tren Maya y el programa Sembrando Vida ayudan a la reducción de emisiones, cuando en realidad están deforestando amplias zonas del sur del país. Ambas iniciativas de López Obrador, por cierto, las ensalzó durante la conferencia de prensa.

Los tres países acordaron profundizar su cooperación económica, promover la inversión y reforzar la competitividad y la innovación, mediante una serie de acciones que incluyen la participación del sector privado en un nuevo Proyecto Norteamericano de Movilidad Estudiantil –creado en esta cumbre–, que se monta sobre el Fondo de Innovación continental manejado por el Departamento de Estado, que expande las oportunidades para que futuros líderes puedan estudiar en el extranjero y preparen a los jóvenes para la fuerza laboral que requiere

A López Obrador le sale urticaria cuando se menciona la preparación en el extranjero, y continuamente critica ese tipo de educación. Él pretende, aunque no lo admita o no lo vea, la pauperización de la sociedad, al impulsar el modelo de sus universidades Benito Juárez, que no producen profesionales ni técnicos, que carecen de títulos y que no pueden trabajar en ningún lado. Tampoco le interesa la tecnología, ni la innovación, ni la inversión privada en ese campo, que considera una “ciencia neoliberal” que hay que erradicar.

Los tres líderes, de acuerdo con los documentos de los compromisos que adelantó la Casa Blanca, “reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para alcanzar una migración humana, segura y ordenada en la región”, que implica que México le haga el trabajo sucio a Estados Unidos y que acepte albergar en su territorio a, cuando menos, 30 mil personas –adicionales a 30 mil pactadas hace algunos meses– mientras esperan que se procesen sus solicitudes de asilo. El gobierno mexicano aceptó que, para facilitar aún más la tramitología en Estados Unidos, se construirá un nuevo centro en el sur de México para ayudar a los migrantes en el proceso legal migratorio con un “fuerte” apoyo del sector privado, que anoche López Obrador desconoció.

Biden y Trudeau hablaron breve y enfocados en los acuerdos de la cumbre. López Obrador habló extenso, poco sobre los compromisos adquiridos y mucho sobre él, sus filias, y nada que tenía que ver con el encuentro trilateral.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 11 de Enero de 2023
López Obrador tuvo que guardar sus utopías y sueños de ser el líder que América Latina busca
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa
@monerorictus
Rictus

Reabren L-3... y en L-2 se reportan retrasos

Se realizó luego de llevar a cabo, de forma “estricta y rigurosa”, distintas pruebas

A 70 horas del trágico choque de dos trenes en la interestación PotreroLa Raza de la Línea 3 del Metro, hecho que dejó a una joven fallecida y causó lesiones a otras 106 personas, el servicio en dicho tramo se reactivó por completo.

Autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) informaron que la madrugada de ayer se concluyó la reparación del tramo afectado, que incluye vías, cableado y señalización, entre otros elementos.

Por ello, dijeron, se decidió reanudar al 100 por ciento el servicio al público en la totalidad de la Línea 3, que corre de Universidad a Indios Verdes, lo cual ocurrió a partir de las 7:30 horas de ayer.

“Las estaciones La Raza, Potrero, Deportivo 18 de Marzo y la terminal Indios Verdes ya están en servicio”, aseguró el Metro en una tarjeta informativa.

“En la reapertura del servicio está en funciones un operativo con personal que se encargará de verificar las condiciones de funcionamiento en las estaciones de la Línea 3, acción que forma parte de las recomendaciones del Consejo Consultivo del Metro”, dijo el STC en su tarjeta informativa.

Detalló que el director del Metro, Guillermo Calderón, encabezó la verificación de los sistemas de operación que se llevó a cabo la madrugada de este martes y que concluyó con la reanudación del servicio.

Indicó que la reapertura del servicio se realizó luego de llevar a cabo de forma “estricta y rigurosa” las pruebas en aparatos de vía, instalaciones eléctricas y electrónicas, y de los sistemas de telecomunicaciones y pilotaje automático.

“Las pruebas se realizaron el día de ayer (lunes) y durante el trans-

Sheinbaum urge a Godoy informe del accidente

curso de esta madrugada (ayer), con la finalidad de verificar las condiciones de seguridad en la operación del tramo La Raza-Indios Verdes”, agregó.

No obstante, las fallas siguieron ayer mismo, pero en la Línea 2, pues un tren falló y tuvo que ser retirado a los talleres del Metro, lo que generó un retraso de 17 minutos en el servicio, reconocieron las autoridades.

Por la mañana, alrededor de las 10:40 horas, usuarios reportaron fallas en la línea que corre de Cuatro Caminos a Taxqueña. A través de redes sociales, indicaron retrasos en el servicio.

Las autoridades del Metro dijeron que se trató de fallas en un tren que corría por la estación San Cosme y que obligó a las autoridades al retiro del tren hacia los talleres.

Por la mañana, en la estación Indios Verdes, tras la reapertura, también hubo un retraso en el servicio, debido a un objeto que cayó a las vías; un día antes también hubo fallas en la Línea B, en la estación Nezahualcóyotl.

En rueda de prensa, pidió a la oposición “no a lucrar políticamente” y aseguró que su convicción es garantizar la justicia a las víctimas.

Ilusión monetaria

En economía, se le llama “ilusión monetaria” a la posibilidad de que las personas crean que son más ricas porque tienen más dinero, sin percibir que ese dinero puede valer cada día menos. Técnicamente, que las personas responden a los términos nominales, y no reales, en los precios. Para la mayoría de los expertos, la ilusión monetaria no existe, y las personas sí reaccionan al “precio real” de los bienes y servicios, es decir, pueden descontar el efecto de la inflación. Tal vez esto sea cierto para los comerciantes, acostumbrados a mantener la relación de los precios en la mente, pero dudo que funcione para la mayoría de las personas, al menos por un tiempo largo.

Es un tema que se discute cuando la inflación crece, como ha ocurrido ahora, y seguramente provocará algunas argumentaciones en medios especializados. Para quienes tienen cierta edad y les tocó al menos parte de la inflación rampante entre 1970 y 1988, es claro que, tarde o temprano, las personas empiezan a ver más claramente el “precio real” de las mercancías.

Creo que puede extenderse este concepto un poco, para entender por qué funciona el populismo. Si las personas no son capaces de percibir que algo que les regalan en realidad les está costando, pueden seguir agradecidos por mucho tiempo. Ese fenómeno lo vivimos por mucho tiempo en México, con una política social asistencialista que no ayudaba a las personas a vivir mejor, pero les hacía imaginar que se les atendía. Después de que quedó claro que con ese tipo de política social nadie resultaba beneficiado (salvo los populistas, claro), el gobierno mexicano empezó a tomarse en serio su papel, y a construir programas sociales verdaderamente útiles, con padrón de beneficiarios, objetivos claros, evaluación, etcétera. Llegamos a colocar dos de esos programas como ejemplo mundial: Progresa-Oportunidades-Prospera y el Seguro Popular.

FUeRa De la caja Macario Schettino

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx @macariomx

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, urgió a la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, dar a conocer “lo más pronto posible” la causa del choque de trenes en la Línea 3 del Metro, que dejó la muerte de la joven Yaretzi Adriana Hernández y al menos 106 lesionados.

“Hoy (ayer) vi a la fiscal. Nuevamente le dije: fiscal, a quien usted tenga que llamar, la investigación que tenga que hacer tiene que ser autónoma e independiente, para que, lo más pronto posible, pueda decirse a la ciudadanía, a los usuarios del Metro, qué fue lo que pasó y si hay responsables”, dijo.

Además, Sheinbaum Pardo prometió que ahora estará “más dedicada” para que todos los proyectos del Metro se lleven a cabo de manera adecuada.

Ambos fueron destruidos por el actual gobierno, que regresó a la política asistencialista para poder comprar votos, como claramente lo ha dicho el mismo Presidente. Sin embargo, ese regalo de dinero que hacen, especialmente a la tercera edad, y en menor medida a niños y jóvenes, para poderse financiar ha requerido destruir programas: estancias infantiles o escuelas de tiempo completo, y llevar al borde de la inanición a otros: vacunación infantil, atención médica, dotación de medicinas. Esto significa que una persona

mayor, que hoy recibe 2 mil 400 pesos al mes, ya no tiene medicinas en su centro de salud, y las tiene que comprar. Si las encuentra, son más caras que antes, porque la inflación existe. También es más cara la comida (14%, al cierre del año), de manera que, aunque reciben un dinero que antes no tenían, su situación puede ser peor que antes: con menos comida, menos atención médica, con nietos que no se vacunan, con otros que ya no aprenden nada en la escuela… Si no hay ilusión monetaria, entonces todas estas personas sabrían que las están engañando. Pero aun si la hay, como creo yo, es un fenómeno de corta duración. Con cierta rapidez, las personas se dan cuenta de que no están viviendo mejor, de que les está costando más trabajo, y será cosa de tiempo que asocien eso con lo que ya vemos más de la mitad de los mexicanos: este gobierno es un fracaso.

Por eso 2023 puede ser realmente difícil para López Obrador. Más allá de las dificultades políticas que hemos comentado en otras ocasiones, una economía estancada, con inflación importante en alimentos, hará evidente muy rápido el gran costo que tiene, para los más pobres, esa política clientelar que a él le fascina. De ahí a aceptar que es un embustero, faltará muy poco.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Miércoles 11 de Enero de 2023
Las personas se dan cuenta de que no están viviendo mejor, de que les está costando más trabajo
reinicio. Miles de usuarios, ayer, en la estación del Metro Indios Verdes. llamado. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayer.
SC
ES p ECI a L
C uarto
uro
16 EL FINANCIERO Miércoles 11 de Enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.