El Diario NTR 2437

Page 1

Invade La Cima áreas protegidas del Nixticuil

El fraccionamiento La Cima de Zapopan construyó infraestructura sobre tres predios con uso de suelo para espacios verdes, conservación ecológica e incluso dentro del área natural protegida del bosque El Nixticuil, denuncian habitantes y defensores del territorio en la zona.

Se trata de dos terrenos ubicados sobre la avenida Federalistas y otro en avenida de La Mancha, que de acuerdo con el Plan Parcial de Desarrollo Urbano tenían protección ambiental, por lo que las edificaciones del desarrollo inmobiliario son irregulares.

Además, existe un cuarto predio, el cual fue cercado, donde La Cima busca construir un centro comercial pese a ser un área de conservación ecológica, pero habitantes de la zona han conseguido frenar la obra con recursos legales.

En los predios, que según la normativa del gobierno municipal debió protegerse el bosque y únicamente debieron realizarse acciones de conservación, fueron construidas casas club, amenidades y oficinas de la constructora. ZMG 3A

LEVANTAN CUARENTENA POR GRIPE AVIAR EN LOS ALTOS

Macrobús, servicio en caída: usuarios

DETERIORO CRECE EN LOS ÚLTIMOS MESES

Tardanza en las unidades de hasta 20 minutos en horas pico; puertas automatizadas

que no funcionan e incluso extractores de aire que no se prenden a pesar de la falta de ventilación y del calor son parte de las quejas más frecuentes

Pasajeros del Macrobús denuncian falta de mantenimiento, saturación y deficiencias en el servicio; las quejas porque no sirven las puertas automatizadas y hay retrasos en las frecuencias de paso están entre las más recurrentes.

NTR consultó a 100 usuarios, de los que 85 consideraron que hay irregularidades desde hace aproximadamente tres meses en el servicio Parador. En la otra modalidad, la Exprés, no ven fallas.

“El que tiene más problemas es el Parador porque he estado hasta 20 minutos esperando y no pasa, y cuando llega evidentemente hay ya cientos de personas intentando abordar, lo que te obliga a esperar una unidad más hasta

por otros 15 minutos”, compartió Aldo Hernández, usuario del sistema desde hace cinco años.

En la página del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) se señala que la frecuencia de paso en horas pico es

de aproximadamente 5 minutos, pero este medio comprobó que, tanto en la mañana como en la tarde, hay esperas de hasta 18 minutos para unidades de Parador.

Por otra parte, las fallas en las puer-

tas automatizadas en diferentes estaciones, entre ellas Bicentenario, Ciencias de la Salud y Juan Álvarez, son un riesgo para los usuarios.

Las deficiencias en los sistemas de extracción de aire son otra queja. De los 100 sondeados, la mitad dijo haber detectado el problema. Antes, recordaron los pasajeros consultados, los operadores echaban a andar los extractores para ventilar las unidades, pero esto ya no se hace desde aproximadamente dos años.

En total, 68 de los entrevistados también dijeron haber tenido algún problema con las alcancías por cobros dobles. Un número similar aseveró que al menos dos o tres días de la semana no funcionan las máquinas para recargar las tarjetas.

ZMG 2A

ORGANIZAN CARAVANA CONTRA VERIFICACIÓN

l PROTESTA. Alrededor de 100 autos se manifestaron este miércoles en contra de la verificación vehicular con pancartas, mensajes en parabrisas y con piñatas. La caravana partió de la Glorieta Minerva y recorrió avenida Hidalgo hasta llegar al Centro de Guadalajara. Ahí los conductores bloquearon por más de una hora la arteria para reclamar frente a palacio de gobierno. Quieren trámite gratuito y que no haya multas. José Toral ZMG 5A

Pemex debe pagar 6 mil mdd para saldar deuda

HÉCTOR USLA CIUDAD DE MÉXICO

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), detalló que tendrán que pagar entre 5 mil 500 y 6 mil millones de dólares por amortizaciones de la deuda durante el primer trimestre de 2023, por lo que esperan contar con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Desde el año pasado hemos venido platicando con Hacienda y buscando alternativas de cómo vamos a resolver este pago de amortizaciones. Estamos contemplando que en el año el precio del crudo será bastante bueno. Estamos viendo alternativas, de manera conjunta, y no vemos problema. Ya tenemos varias alternativas de solución y vamos a salir adelante”, indicó.

Detalló que entre abril y diciembre del año pasado lograron realizar el pago de amortizaciones a la deuda con recursos propios, gracias al alto precio internacional del crudo y al incremento en la producción de combustibles.

EN CIUDAD GUZMÁN

l LA SETRAN. Sin autorizar, a partir del 1 de enero el transporte público en Zapotlán el Grande comenzó a anunciar que el costo por pasaje se incrementó a 9.5 pesos

OCHOA RECIBE TODOS LOS APLAUSOS

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 5 de enero de 2023 Número 2437 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ARMENTA, TRANQUILO ANTE AUDIENCIA DE HOY TURISMO RECUPERACIÓN HOTELERA ESTÁ CERCA DE NIVEL PREPANDEMIA l AL ALZA. En 2022, los niveles de ocupación hotelera en el país se ubicaron en 55.8 por ciento, cifra 4.2 por ciento por debajo de finales de 2019, lo que significa que la recuperación del sector sigue acercándose a los niveles previos a la pandemia. EL FINANCIERO DICIEMBRE LA VENTA DE AUTOS ‘ACELERA’ A 24% ANUAL l INCREMENTO. En el último mes de 2022 se vendieron en México 120 mil 862 vehículos, un aumento de 24 por ciento anual y el mejor desempeño en 18 meses, cuando las ventas subieron 41 por ciento anual en junio. EL FINANCIERO
EN 2023
EL
FINANCIERO
ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL ESPECIAL JOSÉ TORAL ESPECIAL SIN AUTORIZAR AUMENTAN COSTO
TRANSPORTE
JORGE
DEL
PÚBLICO
para el boleto completo, cuando el año pasado tenía un precio de 8 pesos. ZMG 2A EXPERTO ESTIMAN QUE 33 MIL AUTOS USAN DIARIO LÓPEZ MATEOS ZMG 5A A CINCO AÑOS PROCESAN A POLICÍAS QUE AGREDIERON A PERIODISTA ZMG 6A NFL ASEGURAN QUE DAREM HAMLIN MUESTRA CIERTA MEJORÍA PASIÓN 8A JALISCO
Este miércoles, la autoridad notificó la orden del levantamiento de la cuarentena interna impuesta en 21 municipios de los Altos de Jalisco por presencia de influenza aviar, informó la Sader. Las granjas están libres de virus. ZMG 6A DEBUTA EN ITALIA PIERDE, PERO
l SERIE A. Guillermo Ochoa, portero mexicano, hizo su debut en el futbol italiano con el Salernitana, equipo que perdió 2-1 ante el Milán; sin embargo, el arquero hizo un gran trabajo evitando más goles en su marco llevándose los aplausos de la afición. PASIÓN 8A
l PREVENCIÓN.
MEMO
ZAPOPAN
YUCATÁN l Por conflicto, indígenas anuncian toma de Chichén Itzá 7A MINISTROS l Eligen a Pérez Dayán para la Segunda Sala de la SCJN EL FINANCIERO GUADALAJARA l Muere la segunda persona por hipotermia en temporada invernal 6A DEL IPEJAL l Tiene 65% de avance la unidad médica familiar de Los Olivos 5A REVISTA ‘ROLLING STONE’ CHENTE Y JUANGA, ENTRE LOS 200 MEJORES CANTANTES ESCENARIO 7A DEL GOBIERNO FEDERAL PROGRAMAS BENEFICIAN A 1.3 MILLONES DE JALISCIENSES ZMG 5A SALERNITANA MILÁN SERIE A EN ATLAS ALDO ROCHA SE QUEDA PARA SACARSE LA ESPINA l REVANCHA. Aldo Rocha, capitán del Atlas, reconoce que recibió ofertas de otros equipos para marcharse, sin embargo, llegó a un arreglo para sacarse la espina del torneo pasado en el cual prácticamente no jugó por una lesión. Ya está recuperado. PASIÓN 8A 1-2

Va GDL por transparentar obra pública en este año

Cualquier obra pública que sea desarrollada por el gobierno municipal en Guadalajara será transparentada a partir de 2023.

La titular de la Contraloría Ciudadana de Guadalajara, Cynthia Cantero Pacheco, y el regidor presidente de la Comisión de Obras Públicas, Luis Cisneros Quirarte, anunciaron que se habilitará una plataforma digital que informará cada etapa de las obras tras avalarse reformas al Código de Gobierno Municipal de Guadalajara y el Reglamento de Contratación y Ejecución de Obra Pública y Servicios.

Para este año se presupuestaron mil 300 millones de pesos de inversión en obra pública.

El regidor de Movimiento Ciudadano (MC) manifestó que con estos cambios el Municipio está obligado a transparentar cada una de las etapas de las obras públicas, es decir, desde su planeación y contratación hasta su ejecución y posterior evaluación.

Todo tendrá que subirse a una plataforma digital en tiempo real.

“(Todo se subirá) para que todos los ciudadanos interesados en darle seguimiento a cada uno de los proyectos de obra pública que el ayuntamiento ejecuta puedan ir supervisando de manera inmediata los alcances de la obra pública en la ciudad”, afirmó.

La obligación quedó establecida en el artículo 239 del Código de Gobierno Municipal, en el que se precisa que debe publicarse en tiempo real a través de plataformas digitales y mediante datos abiertos toda la información sobre obra pública y servicios relacionados con la misma.

La plataforma también debe registrar el histórico y fungir como ventanilla única para consultar la información y los proyectos.

Además, en el artículo 11 bis del Reglamento de Contratación y Ejecución de la Obra Pública se desglosa toda la información mínima que debe estar disponible.

Cantero Pacheco apuntó que con la plataforma se pretende que todos los datos de una obra estén en un solo sitio.

“Se logra visibilizar el proceso de principio a fin de manera trasversal, no como está en la ley de transparencia, (a partir de la cual) la persona (tiene) que buscar los contratos en un lado, las convocatorias en otro, los pagos al proveedor en otro”, acotó.

Los cambios tendrán efectos a partir de la primera semana de enero tanto para el área de Adquisiciones como para la de Obras Públicas; sin embargo, sólo los datos de construcciones se subirán a una plataforma de Cost, iniciativa de transparencia en infraestructura. Se prevé que en las primeras semanas de este mes se den a conocer los portales digitales, así como su funcionamiento para que puedan ser usados por la ciudadanía.

La reforma tuvo el respaldo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara, Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco y el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos.

Ven múltiples fallas en el servicio de Macrobús

EXTRACTORES DE AIRE, OTRO PENDIENTE

Diputado ya pidió mejoras

CASI CUMPLE 14 AÑOS

● El Macrobús está cerca de cumplir 14 años de servicio, pues su línea troncal fue inaugurada el 9 de marzo de 2009, durante el sexenio del panista Emilio González Márquez

Usuarios habituales del Macrobús consideran que su servicio arrastra múltiples fallas.

Algunas tienen que ver con las puertas automatizadas y otras con los retrasos en las frecuencias de paso, principalmente en la modalidad Parador.

Para conocer el estatus del transporte también conocido como MiMacroCalzada, llamado así a partir de esta administración, NTR consultó a 100 usuarios, de los que 85 consideraron que hay irregularidades desde hace aproximadamente tres meses en el servicio Parador. En la otra modalidad, la Exprés, no ven fallas.

“El que tiene más problemas es el Parador porque he estado hasta 20 minutos esperando y no pasa, y cuando llega evidentemente hay cientos de personas intentando abordar, lo que te obliga a esperar una unidad más hasta por otros 15 minutos. Este problema yo lo identifiqué hace aproximadamente

■ Antes de que el Congreso local se fuera de vacaciones por el fin de año, el diputado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Óscar Vásquez Llamas pidió mejoras en el servicio del Macrobús ante la falta de mantenimiento y deficiencias en estaciones.

La petición fue presentada al pleno legislativo en diciembre de 2022 y está dirigida al titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, y al de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno.

Tras recibir denuncias de usuarios, el morenista decidió pedir el apoyo de sus compañeros para enviar un exhorto a las dos secretarías a fin de que busquen la suficiencia presupuestal para atender las deficiencias; sin embargo, la solicitud aún no se aprueba.

dos meses y si uno pregunta por redes sociales o a los guardias de seguridad, todos dicen que la frecuencia es normal”, compartió Aldo Hernández, usuario de todos los días del Macrobús desde hace cinco años.

En el ejercicio realizado por NTR se corroboró lo anterior. En la página

DEPENDENCIA ACUDIRÁ A SUPERVISAR

Sube el transporte en Zapotlán; no hay autorización: Setran

GUADALAJARA

Apartir del 1 de enero, las unidades de transporte público urbano de Zapotlán el Grande comenzaron a anunciar que el costo por pasaje incrementó a 9.5 pesos para el boleto completo y a 4.50 para quienes pagan la mitad.

Hasta el 31 de diciembre el costo era de 8 pesos por pasaje y de 4 con descuento de 50 por ciento, por lo que el aumento representó entre 0.5 y 1.5 pesos adicionales para los usuarios.

No obstante, el aumento no fue avalado por la Secretaría de Transporte (Setran), la cual reconoció que la tarifa aprobada para Ciudad Guzmán se mantiene en 8 y 4 pesos.

La secretaría incluso precisó que no hay intenciones de subir o igualar el pasaje de Zapotlán con el de Guadalajara en el corto plazo, por lo que anunció que parte de su per-

sonal acudirá al municipio para hacer labores de supervisión y sanción a las empresas que incrementaron el precio sin autorización.

“La Setran no ha otorgado ninguna autorización de nueva tarifa en Ciudad Guzmán. (Es de) 8 pesos, te repito no hay nueva tarifa autorizada. Ya nos habían alertado de eso, por lo que se supervisará y se aplicarán las sanciones correspondientes”, afirmó la Setran.

En 2022, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y los diputados del Congreso del Estado aprobaron una bolsa de 500 millones de pesos (mdp) para subsidiar en 2023 el aumento a la tarifa del transporte público en Jalisco, proyectado en 50 centavos por pasaje.

ALZA, AVALADA

EN 2018: CAMIONEROS

En defensa del aumento de la tarifa, los camioneros de Zapotlán afirmaron que desde 2018 recibieron permiso de la Setran para el alza.

Al igual que los usuarios entrevistados por este medio, el diputado mencionó que hace falta mantenimiento en las puertas de cada estación para que puedan abrir y cerrar por si solas a la llegada de las unidades.

“Un claro ejemplo (del deterioro) son las puertas de las estaciones que permanecen abiertas, dejando en una situación de riesgo a las personas usuarias que esperan abordar las unidades de MiMacroCalzada”, señala la petición.

El diputado también solicitó a las secretarías que atiendan la falta de luminarias en las estaciones o en calles aledañas, así como aumentar la frecuencia de paso de las unidades del Macro, sobre todo en horas pico.

Redacción, Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) se lee que la frecuencia de paso en horas pico es de aproximadamente 5 minutos, pero este medio comprobó tanto en la mañana como en la tarde que hay esperas de hasta 18 minutos para unidades de Parador.

Las esperas de mayor tiempo se re-

gistraron en la tarde, mientras que por la mañana hubo retrasos de entre 2 y 10 minutos para las unidades Parador.

PUERTAS FALLAN Y GENERAN RIESGOS

Las fallas en las puertas automatizadas de las estaciones son otro dolor de cabeza para los usuarios.

NTR detectó este problema en diferentes estaciones, entre ellas Bicentenario, Ciencias de la Salud y Juan Álvarez.

“A veces duran hasta 15 días o más las puertas así, abiertas de par en par. Como que se fregó el sistema de detección automática y si a eso le sumas que hay gente imprudente que por ahorrarnos unos pasos brincamos por ahí, pues esto se vuelve un problema”, relató la señora Miriam Tirado.

Al interior de las unidades hay otro pendiente por atender: las fallas en los sistemas de extracción de aire. De los 100 sondeados, la mitad dijo haber detectado el problema.

Antes, recordaron, los operadores echaban a andar los extractores para ventilar las unidades, pero esto ya no se hace desde aproximadamente dos años; 68 de los entrevistados también dijeron haber tenido algún problema con las alcancías por cobros dobles. Un número similar aseveró que al menos dos o tres días de la semana no funcionan las máquinas para recargar las tarjetas.

El que tiene más problemas es el Parador porque he estado hasta 20 minutos esperando y no pasa, y cuando llega evidentemente hay cientos de personas intentando abordar, lo que te obliga a esperar una unidad más hasta por otros 15 minutos”

Los transportistas entregaron un documento a NTR en el que evidencia que la Setran les autorizó desde el 4 de diciembre de 2018 cobrar 9.50 centavos. Incluso la dependencia estatal lo anunció en un comunicado de prensa emitido el 20 de agosto de 2020.

“Una vez que las empresas de Mi Transporte en Zapotlán el Grande cumplieron con los requisitos para migrar al sistema empresarial (…) están en posibilidades de actualizar la tarifa prevista en el dictamen que la Comisión de Tarifas autorizó en

agosto de 2018, que es de 9.50 pesos”, se lee en el comunicado difundido en agosto.

Pero el alza no se dio en 2018 ni en 2020. En agosto del último año los camioneros llegaron a un acuerdo con el gobierno municipal para mitigar el aumento por el confinamiento a causa de la pandemia de Covid-19 y dejar la tarifa en 8 pesos.

Al respecto, la Setran señaló que el acuerdo de agosto de 2020, en el que se mantiene la tarifa pasada, sigue vigente y está por encima del de 2018.

A

Jueves 5 de enero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara LAURO RODRÍGUEZ INCREMENTO. partir del 1 de enero el pasaje completo es de 9.5 pesos, como en el Área Metropolitana de Guadalajara. PLATAFORMA. La Contraloría Ciudadana habilitará un portal con detalles de los proyectos tras diversas reformas.
Las principales deficiencias tienen que ver con las frecuencias de paso del servicio Parador y las puertas automatizadas
NO ES SÓLO UNA. Varias de las estaciones del Macro tienen fallas en las puertas automatizadas. JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

Invade La Cima áreas del Nixticuil

La desarrolladora del fraccionamiento construyó casas club, espacios deportivos y otras amenidades en tres predios con uso de suelo para espacios verdes

El fraccionamiento La Cima, en Zapopan, construyó infraestructura sobre tres predios con uso de suelo para espacios verdes, conservación ecológica e incluso dentro del área natural protegida del bosque El Nixticuil.

Habitantes y defensores del territorio en la zona denunciaron que se trata de dos terrenos ubicados sobre la avenida Federalistas y otro en avenida de La Mancha. De acuerdo con el Plan Parcial de Desarrollo Urbano, los tres tenían protección ambiental, por lo que las edificaciones del desarrollo inmobiliario son irregulares.

Además, existe un cuarto predio –actualmente está cercado– en el que los desarrolladores de La Cima buscan construir un centro comercial pese a ser un área de conservación ecológica, pero habitantes de la zona han conseguido frenar la obra con recursos legales.

“En tres de estas cuatro invasiones al bosque se han realizado construcciones ilegales, por tratarse, de acuerdo a los planes parciales de Zapopan, de áreas de conservación y áreas silvestres”, advirtió el integrante del Comité en Defensa del bosque El Nixticuil, Adrián Hernández.

En los predios que según la normativa del gobierno municipal debieron realizarse acciones de conser-

La invasión más grande está incluso dentro del Área de Protección Hidrológica municipal Bosque El Nixticuil-San Esteban-El Diente, en el espacio conocido como Zona Forestal Zapopan. Ahí la constructora dividió el polígono con una barda y creó espacios deportivos y de recreación exclusivos para los colonos, lo que viola el programa de aprovechamiento y el decreto de protección.

“Suman en total (las invasiones) más de 15 mil metros cuadrados, es decir, 1.5 hectáreas de tierras robadas por la familia García Arce y sus socios de Movimiento Ciudadano, que han invadido cauces de arroyos, entre otras acciones ilegales”, añadió el defensor del territorio y vecino de la zona.

La familia García Arce, propietaria de la refresquera AGA, es la desarrolladora del fraccionamiento, el cual fue avalado desde la administración priista de Arturo Zamora Jiménez, entre 2003 y 2006; sin embargo, según el Comité en Defensa del bosque El Nixticuil, las invasiones y construcciones se concretaron a partir de la llegada de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal, es decir, luego de 2015.

ENTRENGAN AMBULANCIAS PARA LA ZONA NORTE

● SALUD. El gobierno estatal entregó ayer cuatro ambulancias todo terreno que operarán en comunidades de la región Norte del estado. Las unidades tuvieron una inversión de 10.7 millones de pesos y circularán por San Miguel Huaixtita, Pueblo Nuevo, San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan De Bolaños, poblados wixárikas ubicados en Mezquitic y Bolaños. Redacción

PROGRAMA DE TLAJOMULCO

Renta tu Casa recibe premio en concurso internacional

GUADALAJARA

La organización Hábitat Mundial dio a conocer los 10 proyectos de vivienda social ganadores de los Premios Hábitat Mundial 2023 y entre los reconocidos está la estrategia Renta tu Casa, emprendida por el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga.

“En Tlajomulco de Zúñiga, en el estado de Jalisco, el gobierno municipal ha encontrado la manera de enfrentar estas dos crisis urgentes simultáneamente. Su programa Renta tu Casa (Rent Your Home) recupera viviendas vacías arrendándolas a personas vulnerables, como

personas sin hogar, víctimas de violencia doméstica o de género, personas mayores, personas con discapacidad y migrantes”, señala Hábitat Mundial sobre la política tlajomulquense.

El programa obtuvo el tercer lugar junto con cinco proyectos más. Fue el único reconocido de todo el país y una de las dos iniciativas latinoamericanas premiadas.

El proyecto fue lanzado en 2019, durante la primera gestión de Salvador Zamora Zamora como alcalde de Tlajomulco, y a través de él los dueños de viviendas abandonadas se las rentan al Municipio en 3 mil pesos para que éste las arriende en solo 350 pesos más cinco horas de trabajo comunitario.

Desde 2019 y hasta 2022 se han rentado 85 viviendas a través de la estrategia, lo que ha beneficiado a 265 personas de acuerdo con la información publicada por Hábitat Mundial, la cual adelantó que 65 viviendas más se sumarán en el corto plazo.

Si las casas abandonadas cuentan con daños, el gobierno municipal pone

50 por ciento del recurso para remodelarla y habitarla. El Municipio destina alrededor de millón y medio de pesos al año a las intervenciones.

“En los primeros tres años del programa, el Municipio invirtió 3 millones de pesos en pagos de alquiler a propietarios y un millón de pesos en subsidios”, añadió.

EN SOLIDARIDAD CON LOS ESTUDIANTES JAVIER ARMENTA, VLADIMIR CISNEROS Y ALEXIS ROJAS NO A LA REPRESIÓN DEL GOBIERNO DE JALISCO HACIA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Al C. Gobernador del Estado de Jalisco, Al titular del Poder Judicial de Jalisco, A la comunidad de la Universidad de Guadalajara, A la opinión pública:

El Gobierno de Jalisco, a través del Poder Judicial del Estado, ha montado un procedimiento para criminalizar el legítimo derecho a la protesta de tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara: Francisco Javier Armenta Araiza, Iván Ilich Vladimir Cisneros González y José Alexis Rojas Umazor. Los compañeros están citados a presentarse el día de hoy en los juzgados del penal de Puente Grande, donde se llevará a cabo una audiencia inicial de formulación de imputación por su presunta participación en el delito de despojo con violencia de inmuebles y aguas, diligencia de la que se podría derivar su encarcelamiento.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez niega tener que ver con estas acciones pseudolegales y se ha excusado de intervenir en el conflicto que le subyace calificándolo como un “asunto entre particulares”.

Sin embargo, es evidente que la Fiscalía del Estado y el Poder Judicial de Jalisco se subordinan a la voluntad de Enrique Alfaro y su agenda política particular. La medida del gobernador tiene un doble propósito: por una parte, reprimir a estudiantes que ejercen su derecho constitucional a la libre manifestación y, por la otra, amedrentar a la sociedad civil para que no defienda reivindicaciones de interés público.

Los estudiantes Armenta, Cisneros y Rojas, junto a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), se han sumado a las acciones que desde hace años han llevado a cabo vecinos y diversas organizaciones ciudadanas en defensa del predio público ubicado en Huentitán conocido como Parque Resistencia Huentitán.

El Consejo de Rectoras y Rectores de la Universidad de Guadalajara condena los actos represivos y punitivos contra estudiantes universitarios por parte del Gobierno de Jalisco, y rechaza categóricamente el intento del gobernador Alfaro de concretar la privatización de un predio que pertenece a la ciudad de Guadalajara.

Reiteramos nuestra solidaridad con nuestros compañeros estudiantes, la cual no sólo responde a una convicción de quienes integramos este Consejo, sino también a un acuerdo del pleno del Honorable Consejo General Universitario.

Atentamente

“Piensa y Trabaja” Guadalajara, Jalisco, 5 de enero de 2023 “2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”

El Consejo de Rectoras y Rectores la Universidad de Guadalajara

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 5 de enero de 2023 ZMG 3A
TOTAL. A través del programa municipal se han rentado 85 viviendas de 2019 a 2022, lo que ha beneficiado a 265 personas. LAURO RODRÍGUEZ HAY INVASIONES EN 1.5 HECTÁREAS vación fueron construidas casas club, amenidades y oficinas de la constructora. OTRO FIN. En los predios invadidos por la constructora de la familia García Arce fueron construidas casas club, amenidades y oficinas de la constructora.
FOTOS: CORTESÍA EFE JOSÉ TORAL ESPECIAL

PERAS Y MANZANAS

Integridad académica e integridad pública

En el Manual de la OCDE sobre

Integridad Pública, publicado en 2020, se plantea que “la corrupción es uno de los problemas más corrosivos de nuestro tiempo. Malgasta recursos públicos, amplía las desigualdades económicas y sociales, alimenta el descontento y la polarización política y reduce la confianza en las instituciones. Los enfoques tradicionales basados en la creación de más reglas, un cumplimiento más estricto y una aplicación más rigurosa de la ley han tenido una eficacia limitada. Una respuesta estratégica y sostenible a la corrupción debe ser la integridad pública”.

Traigo esto a cuento porque 2022 terminó con un escándalo mediático, debido al plagio académico que involucra a la actual ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, quien se tituló como licenciada en derecho con una tesis que era una transcripción casi completa de una tesis anterior, según se ha podido constatar al revisar ambas. Y, de hecho, su asesora de tesis estuvo a cargo de supervisar varias otras que también son una transcripción casi completa de la original.

Este asunto es muy relevante porque en principio una tesis de licenciatura permite verificar si una persona adquirió los conocimientos y habilidades necesarios para ejercer una profesión. Es claro que alguien que tiene los conocimientos no requiere de un título para ejercer una profesión, sin embargo, en México hay una veintena de carreras en las que por ley es indispensable contar con un título y cédula legales y legítimos, debido a la gravedad de las posibles consecuencias de un ejercicio profesional llevado a cabo por una persona que no está debidamente calificada para hacerlo, entre las que se encuentra la licenciatura en derecho.

La cuestión aquí es que tanto la ahora ministra, como su entonces asesora de tesis, incurrieron en una grave falta a la integridad académica, lo que ahora nos hace dudar, por un lado, de la capacidad de Esquivel para ejercer el derecho, al menos al inicio de su ejercicio profesional, y por otro, cuestiona su integridad, tanto personal como profesional, lo que es más grave tomando en cuenta que actualmente se desempeña como ministra de la SCJN, es decir, ella es una de las personas encargadas de garantizar en última instancia el respeto a la legalidad y el acceso a la justicia en nuestro país, pero ahora no podemos confiar en que así lo hará.

Lo peor del caso es que el presidente de México ha tratado de desviar falazmente la atención del asunto, atacando a quien hizo la denuncia, y al medio que le dio difusión. Y digo que es falaz, porque el hecho es que cualquier persona que sabe leer puede verificar por sí misma el plagio, independientemente de quién haya hecho público el asunto.

Por cierto, el escrutinio público, es decir, la verificación de la idoneidad y capacidad de una persona para ejercer un puesto público es un derecho y un deber de la ciudadanía, y una manera de fomentar la integridad pública, de manera que se premie a quienes tienen un buen desempeño poniendo sus capacidades al servicio de la sociedad.

En cambio, exculpar a quienes caen en actos de corrupción solo porque son incondicionales del poderoso en turno le hace daño a la sociedad, y manda el mensaje de que no es importante actuar correctamente, sino ser obediente y cómplice de la autoridad. Y a la larga, esto debilita a nuestras instituciones, porque deja en claro que el anhelo de recibir un trato justo y digno es una ilusión, y que solo sirve tener contento a quien manda, para que incline la balanza a nuestro favor, no importando si nos lo merecemos o no.

PICAPORTE

Vacaciones sin prisas

Los diputados locales y su personal se toman muy en serio sus vacaciones, y en vez de tener dos semanas como la mayoría de los burócratas, aquí acomodaron los acuerdos legislativos para tener tres semanas y regresar hasta el próximo lunes.

Esta situación podría complicarles el proceso de elección del Instituto de Justicia Alternativa debido a que los juzgados de distrito sí están laborando, y ya les dieron la razón en que pueden continuar con el proceso de elección de su titular.

Este anuncio se dio el martes al rechazar la suspensión definitiva de quien metió un amparo y detuvo el proceso de nombramiento en diciembre, y ahora los diputados locales tienen toda la libertad y la legalidad para continuar con ese proceso.

Pero no pueden hacerlo porque están de vacaciones, y aunque pudieran interrumpirlas para cerrar este capítulo de elección y evitar que lo sorprendan con alguna revocación de esta decisión tomada, prefieren mantenerse en pausa.

La decisión de retomar sus actividades únicamente para este tema, como lo hicieron el último día hábil del año pasado con el tema de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, recae en la Junta de Coordinación Política, pero hasta el momento hay desinterés de los coordinadores parlamentarios de apurar la sesión de pleno y prefieren esperar hasta el regreso oficial de todo el personal.

Esta decisión de prorrogar la sesión de pleno hasta que todos regresen a trabajar también se debe a que muchos están de vacaciones fuera del estado o del país y no alcanzarían a estar presentes, y quizás le apuestan a

Mientras gobierno del estado, ayuntamientos y Poder Judicial están trabajando con cierta normalidad, los diputados locales mantienen la cortina del palacio legislativo abajo

que no le den la razón al inconforme en su posible queja contra la decisión de cancelar la suspensión que detuvo el proceso en diciembre.

Mientras gobierno del estado, ayuntamientos y Poder Judicial están trabajando con cierta normalidad, los diputados locales mantienen la cortina del palacio legislativo abajo, porque decidieron seguir el calendario escolar y regresar hasta después de Reyes.

Desde la Legislatura pasada encontraron este mecanismo legal de decretar vacaciones y días inhábiles para poder tomarse periodos más largos de hasta tres semanas, aun cuando también toman el periodo vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua, y otras semanas en verano.

Le han apostado a que, en estos días, la actividad diaria arranca lenta por los festejos decembrinos y habrá que esperar a ver si no resultó contraproducente tanta vacación con los plazos legales que deberían estar tomando en cuenta, como en este caso de la falta de cabeza en el instituto.

Ojalá que el lunes que se retome la actividad legislativa todos los diputados locales estén presentes en sus oficinas sacando los pendientes y no que trabajen vía remota argumentando que tienen actividades inherentes a su cargo en otros lugares. Y no es que deban estar siempre en sus oficinas, pero ante tantos días de ausencia deberían dirigir el rumbo en el primer día hábil del año y arrancar con una agenda de actividades que refleje el interés de regresar a laborar.

El año pasado se quedaron con muchos pendientes, desde la aprobación de leyes que no avanzaron, hasta los nombramientos que se quedaron truncos.

Seguramente regresarán con muchos bríos y propuestas de mejoras para evitar el rezago de las leyes vigentes y mejorar los procesos de nombramientos y fiscalización.

Ya tienen un año en funciones, por lo que la experiencia está adquirida, ya no hay pretextos de ser novatos y deberían dar pasos firmes y rápidos para aprobar las reformas y nuevas leyes que ayuden a los jaliscienses y no solamente siguiendo la línea del partido o del gobierno estatal en turno.

Éste es el año donde pueden marcar la diferencia y destacar como legisladores antes de que las decisiones se empañen por el proceso electoral. Es la oportunidad de brillar si el año pasado se quedaron dormidos en el trabajo legislativo y buscar concretar esas reformas que pide la sociedad para mejorar su vida o los grupos sociales para ser escuchados.

Ojalá que todos estuvieran en la misma sintonía de trascender como estado y dejarse de las grillas partidistas y las pugnas entre grupos políticos. Ya veremos si hay nuevos propósitos.

El tiempo pasa y pesa, y no en vano. Lo afirmamos con el caso del servicio de transporte conocido como Macrobús , que a poco de cumplir 14 años de nacer, no parece un adolescente vigoroso, sino más bien un adulto madurón descuidado: algo así como un cuarentón que empiezan a resentir los primeros achaques por falta de mantenimiento. Lo que le duele al Macrobús va desde fallas en las puertas automatizadas hasta el retraso en la frecuencia de paso, sobre todo las de Parador. Con apariencia de cuarentón, cuando ni quinceañero es, el Mactobús envejecerá rápido sin mantenimiento. ¿O no, Siteur?

Propietarios de talleres de autos se manifestaron en caravana para rechazar las sanciones que a partir de marzo empezarán a ser aplicadas por la Policía Vial en operativos especiales. Ojo, solo en operativos especiales, no se deje extorsionar por algún támaro que quiera asustar con las multas que rondan entre 2 mil y 3 mil pechereques.

Los dueños de talleres critican la falta de capacidad para verificar más de 250 mil vehículos con placa terminada en 1 y deben cumplir la obligación durante enero y febrero. Por eso dicen que el programa solo es recaudatorio y busca sacarle dinero a la gente, más que ayudar al medio ambiente a reducir la contaminación.

Frente a palacio de gobierno rompieron piñatas de rata y cerdo vestidos de naranja que, dijeron, representaban a la clase política. Por ahora, en los poquitos días de 2023, ya programaron su cita para verificar más de 50 mil jaliscienses.

v v v

¿Justicia pronta y expedita?, sí, cómo no. En México eso pocas veces existe y más si la parte acusada es una autoridad. Un ejemplo: un periodista de Canal 44 que fue agredido en junio de 2018, en Tlaquepaque, por policías municipales, interpuso su denuncia en la Fiscalía General de la República (FGR) y a-penas vincularon a proceso a los agresores, casi cinco años más tarde.

El juez dio dos meses para que la FGR termine la investigación complementaria y ahora sí dictar sentencia. Una tortuga va más rápido y eso que la FGR tenía videos de la agresión. Esto, en un contexto de violencia contra periodistas en el país.

v v v

De montar un procedimiento, a través del Poder Judicial del Estado, para “criminalizar el legítimo derecho a la protesta” de tres estudiantes, acusa la Universidad de Guadalajara (UdeG) al gobierno de la entidad. Los universitarios referidos son Javier Armenta Araiza, ex líder de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU); Iván Ilich Vladimir Cisneros González y José Alexis Rojas Umazar, quienes están citados hoy en juzgados del complejo penitenciario de Puente Grande y, tras la audiencia inicial, podrían ser encarcelados por su presunta participación en el despojo con violencia de inmuebles y aguas.

Aunque el gobernador Enrique Alfaro niega estar relacionado “con estas acciones pseudolegales”, el consejo de rectores y rectoras de la UdeG señala que es evidente que la Fiscalía del Estado y el Poder Judicial del Estado se subordinan a la voluntad del mandatario y a su agenda política particular. Los tres estudiantes han participado en la defensa del predio público de Huentitán, en Guadalajara. Hoy, integrantes de la FEU los acompañarán a los juzgados de Puente Grande. El conflicto entre la UdeG y Alfaro tomó otro cariz político.

La que vino a Guadalajara, sin que se avisara a la prensa, es la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya. Visitó la Escuela Primaria Ramón Corona, con el titular de la Secretaría de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, y encabezó la reunión regional Occidente-Centro Norte con autoridades estatales y federales. Se tomaron la selfi para la egoteca y ya…

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 5 de enero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios
Jueves 5 de enero de 2023
editorial@ntrguadalajara.com
de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
Guillermo
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
PÉREZ
JESSICA PILAR
jessipilar@gmail.com

Auditoría a carrusel, en manos de tapatíos

GUADALAJARA

La adquisición del carrusel tapatío podría ser auditada por la Contraloría Ciudadana de Guadalajara si así lo deciden los tapatíos.

Una posible revisión a la atracción se considera en la Auditoría participativa, ejercicio en el que los tapatíos que paguen el predial pueden votar de entre 10 proyectos o dependencias que pueden auditarse.

La contralora municipal, Cynthia Cantero Pacheco, precisó que se revisarán los tres proyectos o programas que reciban más votos.

Además del carrusel, el Municipio plantea como opciones a auditar las autorizaciones de valet parking, la concesión de Parkimóvil, el proyecto Busbici de avenida Hidalgo, los derechos de tianguis, el mantenimiento de parques y jardines, el alumbrado público, los centros Colmena, los apoyos para emprendimiento y los reportes ciudadanos de mantenimiento urbano.

La Auditoría participativa se incluye en la boleta del Presupuesto Participativo 2023, ejercicio mediante el que los tapatíos podrán decidir entre 38 obras para ocho zonas de la ciudad con una abolsa de 293 millones de pesos (mdp).

La idea del ejercicio, según la contralora, es “escuchar la voz de los ciudadanos para que ellos nos digan qué áreas son sensibles para los ciudadanos”.

El carrusel tapatío costó 26 millones de pesos y va con retraso, pues debió estar instalado el 18 de diciembre, pero será hasta el 25 de enero cuando llegue a la ciudad.

IPEJAL

Unidad

Olivos, con 65 por ciento de avance

La construcción de la Unidad de Medicina Familiar Los Olivos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) registra un avance del 65 por ciento.  Las obras de la unidad, la cuarta del Ipejal, comenzaron en mayo de 2022. El terreno donde se desarrollan está ubicado en avenida Federalistas 1299, en la colonia Colinas del Rey, en Zapopan.

El proyecto se inició tras varios años de saturación en los servicios de las otras tres unidades, ubicadas dos en Guadalajara y una en San Pedro Tlaquepaque. La construcción también era una solicitud de los derechohabientes ante el crecimiento de éstos.

Los trabajos cuentan con un presupuesto de 118 millones 570 mil 3 pesos, monto con el que se construirá una superficie de 6 mil 699.50 metros cuadrados y 10 consultorios de medicina familiar, un consultorio de odontología y áreas de oftalmología, nutrición, medicina preventiva, urgencias y choque.

Contará también con ocho camas para hospitalización y curaciones, área de hemodiálisis con 22 sillones, consultorio de nefrología, laboratorio clínico, área de imagenología y farmacia.

La primera unidad de medicina familiar se creó en 2000 en Federalismo, en Guadalajara; la segunda en 2001 en Javier Mina, también en la Perla Tapatía, y la tercera en 2012 en la Pila Seca, en San Pedro Tlaquepaque. En total atienden a 35 mil 922 derechohabientes.

Cuando la unidad Los Olivos esté lista para operar, 6 mil 636 personas serán redirigidas a ella, casi 19 por ciento de los usuarios actuales.

Programas federales han beneficiado a 1.3 millones

Los programas para el desarrollo que implementa el gobierno federal a través de diversas instancias han beneficiado a más de 1.3 millones de jaliscienses durante la actual administración.

De acuerdo con la información publicada en el Padrón Único de Beneficiarios del gobierno de México, 45 programas tuvieron presencia en el estado de diciembre de 2018 a diciembre de 2022.

Realizan caravana contra verificación

En la manifestación participaron alrededor de 100 autos que partieron de La Minerva hasta el Centro de la ciudad, donde bloquearon la avenida Hidalgo por más de una hora

Alrededor de 100 autos con pancartas, mensajes en parabrisas y decorados con piñatas en contra del Programa de Verificación Responsable (PVR) protagonizaron una manifestación al mediodía de este miércoles.

La caravana partió de la glorieta La Minerva y recorrió avenida Hidalgo hasta llegar al Centro de Guadalajara. Ahí los conductores bloquearon por más de una hora la avenida al estacionar sus autos y dirigirse a pie a continuar su protesta frente a palacio de gobierno.

“Estamos en contra de un sistema mercenario, recaudatorio y que únicamente beneficia al sector empresarial y de extranjeros. En primer lugar, ahorita no hay la capacidad técnica instalada para prestar el servicio de verificación”, afirmó el presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehiculares (Atervac), Abraham Alejandro Gobel Gómez.

Según el opositor al programa, en los meses de enero y febrero están obligados a verificar más de 250 mil vehículos cuya placa termina con el número 1, pero en los nueve centros de verificación metropolitanos y en los cuatro regionales no hay suficientes

SEGÚN DATOS DEL INEGI

Más de 54 mil sacan cita en primeros días de 2023

■ Durante los primeros días del año han agendado citas para la aplicación de la verificación vehicular más de 54 mil jaliscienses, informó ayer el gobierno del estado.

El sistema de citas está configurado para que los vehículos únicamente puedan acudir durante el mes correspondiente, de acuerdo con el calendario oficial y la terminación del número de placa.

“Los automovilistas deben asumir su obligación y compromiso con el medio ambiente y la salud pública, y además tener en cuenta que afinar y verificar un vehículo automotor se refleja de manera positiva en la economía del propietario, ya que representa un ahorro de hasta el 30 por ciento en combustible”, resaltó el gobierno estatal en un comunicado.

Las sanciones por no verificar van de los mil 924 a los 3 mil 368 pesos y comenzarán a partir del mes de marzo contra los propietarios de vehículos cuya placa termine en 1.

espacios para revisar los automotores.

Los manifestantes rechazaron la aplicación de multas superiores a los 2 mil pesos contra quien no cuente con holograma de verificación y exigieron que el trámite sea gratuito, pues actualmente cuesta 500 pesos.

Durante la protesta frente a palacio de gobierno los manifestantes lanzaron consignas contra el gobernador de

Estiman que hasta 33 mil autos deben usar al día López Mateos

El experto cree que la construcción de carriles adicionales y de un segundo piso en López Mateos no solucionarán el problema de tráfico de la avenida.

Ellos están obligados a contar con el holograma entre enero y febrero.

Las multas serán aplicadas por la Policía Vial en operativos especiales donde también participará la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).

Ante las críticas al programa, el gobierno de Jalisco compartió las opiniones favorables de algunos ambientalistas.

“Medidas como los programas de verificación que contribuyen a reducir las emisiones de contaminantes son importantísimas, de ahí que un programa de verificación es fundamental para asegurar o para lograr esta mejor calidad del aire”, consideró la directora de Calidad del Aire del Instituto de Recursos Mundiales, Beatriz Cárdenas.

Para más información sobre las obligaciones del programa de verificación y tramitar una cita consulte el portal: https://verificacionresponsable.jalisco.gob.mx/.

José

/ Guadalajara

Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

Dos representantes ingresaron al edificio para dialogar con funcionarios del Ejecutivo estatal y salieron con la promesa de una futura reunión con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Jorge Israel García Ochoa, para plantearle sus exigencias de cambio al programa de verificación.

En ese periodo se destinaron a todos los programas 5 mil 300 millones de pesos (mdp) que beneficiaron a 1 millón 377 mil 563 jaliscienses de los 125 municipios del estado.

Por su población, la mayor parte de beneficiarios se concentra en la ciudad. Guadalajara tiene 254 mil 705 personas que han recibido al menos un beneficio de los programas para el desarrollo; Zapopan, 209 mil 197; San Pedro Tlaquepaque, 107 mil 145; Tlajomulco de Zúñiga, 80 mil 484, y Tonalá, 73 mil 729.

Fuera de la ciudad, Puerto Vallarta es el municipio con más personas que reciben o recibieron algún programa social con 44 mil 229.

En los montos otorgados hay algunas variaciones. Si bien Guadalajara y Zapopan siguen siendo los que más dinero han recibido con 721.68 mdp y 585.99 mdp, respectivamente, en tercer lugar está Acatic con 288 mdp. La Barca también destaca dentro de los municipios del exterior de la metrópoli al recibir 149 mdp por programas sociales.

Los municipios a los que menos recursos han llegado son Santa María del Oro, con 2.13 mdp para 746 beneficiarios; San Martín de Bolaños, con 2.53 mdp para 890 personas, y Ejutla, con 2.49 mdp para 655 ciudadanos.

PENSIÓN DE ANCIANOS, LA PRINCIPAL

El programa federal con mayor impacto en Jalisco es el de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores.

De acuerdo con el padrón de la Secretaría del Bienestar, la política llega a los 125 municipios y por ella se han erogado mil 968 mdp en lo que va de la administración.

En 2023, las pensiones del programa tendrán un aumento de 25 por ciento y desde ayer comenzó la dispersión de los recursos para los adultos mayores que reciben el beneficio a través de cuentas bancarias.

5 MIL 300

MILLONES DE PESOS se dirigieron de diciembre de 2018 a diciembre de 2022 a 1.3 millones de jaliscienses a través de 45 programas federales

Al analizar los datos que proporciona el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre la distribución porcentual de viviendas particulares con automóvil por manzana en Tlajomulco de Zúñiga, el experto encontró que en la zona hay alrededor de 16 mil 849 viviendas con por lo menos un vehículo.

“Serían 853 de las mil 172 manzanas (72.78%) en este municipio con los porcentajes más altos (84-100%) de viviendas particulares con por lo menos un automóvil. (Son) las que se

concentran en la zona de fraccionamientos y cotos ubicados a los costados de prolongación avenida López Mateos, desde El Palomar hasta Las Plazas Outlet, dentro de las cuales habría 16 mil 849 viviendas con esta característica”, precisó el especialista.

Al trasladar esta información a una estimación de cuántos vehículos pueden ser utilizados de manera recurrente para el traslado de habitantes de dichos fraccionamientos por López Mateos, halló que habría hasta 33 mil 698 autos generando tráfico a diario.

Ante ese escenario y contemplando que el desarrollo inmobiliario en la zona no ha sido detenido, concluyó que carriles adicionales y un segundo piso en López Mateos no solucionarán el problema mientras no se frene el crecimiento desordenado de la ciudad.

“Propuestas que no cuestionen e intervengan un desarrollo de vivienda centrado en el automóvil, sino que lo incentiven, está demostrado que no son soluciones. Sirva este análisis independiente no solicitado para descartar ideas de segundos pisos”.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 5 de enero de 2023 ZMG 5A
WWW ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara ISSUU AFIRMAN QUE GOBIERNO NO TIENE CAPACIDAD DE ATENCIÓN JOSÉ TORAL GUADALAJARA PVR. Con pancartas, mensajes en parabrisas y hasta piñatas, los manifestantes se mostraron en contra del Programa de Verificación Responsable.
crecimiento desordenado en
sur
avenida
genera una
diaria de traslado para operadores de hasta
vehículos, estimó
especialista en información
geográfica
LAURO
RODRÍGUEZ GUADALAJARA E l
la zona
de la
Adolfo López Mateos
necesidad
33 mil 698
el
estadística y
Carlos Fernando Ruiz Chávez.
NO ES OPCIÓN.
GUADALAJARA
JESSICA PILAR PÉREZ JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO
ARCHIVO NTR
MENDOZA
EN JALISCO
LAURO ANCIANOS. El programa de mayor impacto en Jalisco es el de la pensión para adultos mayores.

La consciencia de ser padre

ATROPELLAN A MUJER EN CARRETERA A ZAPOTLANEJO

“Ser o hacer” es quizá la interrogante que muchos padres de familia se hacen día a día cuando sienten la frustración de ver cómo sus hijos adolescentes y jóvenes lejos de dar un sentido a su vida, viven con sensaciones del momento. Ante ese escenario, son los padres de familia quienes están en el deber de educar ese sentido, ese proyecto de vida que da el sentido de vida.

Entonces aquí entra otra interrogante: ¿realmente los padres de familia están formando en sus hijos ese sentido de vida? Y si nos vamos más profundo, ¿están educando desde la consciencia de ser padres?

Criar a un hijo implica ser conscientes de saberse formadores de la consciencia de una persona desde los primeros años de vida, etapa fundamental también para el aprendizaje de la gestión emocional, el cual va de la mano al trabajar el desarrollo de la personalidad en el infante.

Por lo tanto, hay que tomar consciencia de que la educación y formación de una persona requiere de la educación y formación de la persona que está educando y formando. Entonces, es primordial que los padres de familia se comprometan en el proceso como personas responsables de la formación de otra persona.

No se encontrarán fórmulas mágicas sobre cómo educar a tus hijos para que obedezcan en todo momento y sean como tú quieres que sean. Olvida querer cambiarlos. Es más bien una transformación de tu ser, la labor día a día de reeducarnos como padres y ser mejores, rompiendo cadenas, liberando esquemas familiares, soltando el dolor, acompañando y guiando a los hijos a que salga toda esa luz que llevan dentro, haciéndoles sentir valiosos, respetados, amados y protegidos.

Sé un padre o una madre consciente de tu poder para transmitir a tus hijos la grandeza que hay en tu interior. Cuanto mejor estés tú, mayor será el crecimiento y evolución de tus hijos.

En los adolescentes y jóvenes es significativo educar el sentido de vida para que no sustituyan, equivoquen o malinterpreten sentido por sensaciones, mismas que provocan un placer inmediato que a corto, mediano o largo plazo puede traer consecuencias desfavorables en muchas áreas, incluso riesgos que pueden acabar con su propia vida.

En conclusión, ser y hacer es una misión que compromete a los padres de familia a la hora de educar y formar a un hijo.

Levantan cuarentena por la influenza aviar

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria notificó al estado de la medida, impuesta en 21 municipios de los Altos

INMUNIZACIÓN

● La Sader recordó a los productores que pueden agendar una cita para la vacunación de sus aves en el 33 2736 4805, extensión 107, o en el correo electrónico vacuna.aves.asica@gmail.com. El proceso se puede realizar de lunes a viernes de 9:30 a las 17 horas

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco informó que este miércoles fue notificada por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del levantamiento de la cuarentena interna impuesta en 21 municipios de los Altos de Jalisco por presencia de influenza aviar.

La cuarentena fue impuesta por el Senasica el 14 de noviembre debido a que se encontró un caso positivo de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 en una unidad de producción avícola de San Miguel el Alto. La detección provocó que el 16 del mismo mes la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Asica) de Jalisco confirmara el sacrificio de 360 mil aves de dicha granja.

La Sader destacó que gracias al trabajo coordinado entre autoridades federales y estatales con la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) y los avicultores organizados del estado se logró una buena vigilancia epidemiológica y el cumplimiento de las medidas mínimas de bioseguridad contener la enfermedad.

CASI CINCO AÑOS DESPUÉS

Un mes y 20 días después de ser detectada la influenza aviar en Jalisco se comprobó a través de muestreos y pruebas de laboratorio protocolarios semanales que las granjas del estado están ahora libres del virus AH5N1, según la Sader.

Sin embargo, la dependencia recalcó que el riesgo sigue latente y exhortó a continuar con las medidas mínimas de bioseguridad y reportar cualquier sospecha de la enfermedad en sus aves.

La Sader recordó además que las jornadas de vacunación continúan.

Procesan a policías que agredieron a periodista

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), obtuvo la vinculación a proceso en contra de los policías Marcelino, Carlos, Josué y Jesús por su probable responsabilidad en el delito de abuso de autoridad agravado en perjuicio de un periodista en Jalisco.

Los hechos ocurrieron el 6 de junio de 2018, cuando el reportero cubría un siniestro vial en la carretera a Chapala, en Tlaquepaque.

De acuerdo con lo documentado por Artículo 19, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y Periodistas de a Pie, el reportero fue empujado, golpeado, amenazado e intimidado por los policías de Tlaquepaque, quienes le exigieron dejar de grabar y que borrara el video que tomó.

EN TLAQUEPAQUE. La agresión ocurrió el 6 de junio de 2018, cuando el reportero cubría un accidente en la carretera a Chapala.

De hecho, la Asica Jalisco pidió a las y los propietarios de granjas de traspatio ubicadas en San Miguel el Alto, Valle de Guadalupe, Jalostotitlán y Tepatitlán de Morelos agendar cita para vacunación en el número telefónico 33 2736 4805, extensión 107, o en el correo electrónico vacuna. aves.asica@gmail.com. El proceso se puede realizar de lunes a viernes de 9:30 a las 17 horas.

Una vez concluida la vacunación en dichos municipios continuará en el resto de los Altos de manera paulatina.

AL LEVANTAMIENTO. La Sader llamó a los productores a continuar con las medidas mínimas de bioseguridad y reportar sospechas de la enfermedad.

Ya son dos muertes por hipotermia en la ciudad

El

La víctima, un hombre en situación de indigencia, murió por hipotermia sobre los cruces de las avenidas Patria y Acueducto, abajo del paso a desnivel.

Fue alrededor de las 22 horas cuando peatones que cruzaban las avenidas se percataron de que el hombre, de aproximadamente 40 años, se encontraba inconsciente, rígido y con muestras de no contar con signos vitales.  Policías de Zapopan acudieron a verificar lo que ciudadanos alertaron en varios reportes y corroboraron que el hombre no respondía a ningún estímulo. Entonces solicitaron el apoyo de paramédicos de Cruz Verde, quienes confirmaron que el varón había muerto aproximadamente cuatro horas atrás.

Según la valoración de los galenos, las causas habrían sido un cuadro de hipotermia y el consumo de alcohol en exceso.

El 2 de enero, una persona en situación de indigencia falleció por hipotermia en las escaleras que conectan a la calzada Independencia con la Plaza Tapatía.

Buscan a hombre por manchas de químico

La noche del lunes

que

afrodescendiente salió de un hotel ubicado en el Centro tapatío con una maleta de la que escurría presuntamente sangre; sin embargo, horas después la comisaría de Guadalajara confirmó que el líquido no era tal, sino un químico, pero aún así aclaró que sigue en la búsqueda del varón.

El reporte del hombre con la maleta generó un intenso operativo por parte de la Policía de Guadalajara y otras corporaciones metropolitanas, pero el comisario tapatío, Juan Pablo Hernández González, confirmó este miércoles que la presunta sangre era realidad un químico del que no se detallaron características.

Trabajadores del Hotel Dalí Plaza, ubicado sobre la calle Pedro Moreno al cruce con Enrique González Martínez, en el corazón de la ciudad, hicieron llamados al 911 la noche del lunes en los que señalaron que un huésped que recién había dejado una habitación salió con una maleta de la que escurría sangre.

Los reportes provocaron una intensa movilización por diferentes municipios de la ciudad para dar con el hombre.

De acuerdo con información proporcionada por cámaras de vigilancia del Escudo Urbano C5, habría abordado un taxi sobre la avenida Juárez con rumbo desconocido.

El comisario detalló que se analizará qué tipo de químico derramó el sujeto y recalcó que continuará el operativo para poder dar con él.

El periodista interpuso una denuncia ante la FGR por la que se abrió la carpeta de investigación FED/JAL/ GDL/0002796/2018. Posteriormente, el 8 de junio de 2018 los policías fueron separados de su cargo, según lo documentado por medios locales.

Por estos hechos los ministerios públicos de la FEADLE y el de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH) formularon una imputación en contra de tres de los elementos municipales por agredir al periodista, así como otra a su superior

jerárquico por encontrarse presente en el lugar de los hechos y no cesar las agresiones.

Al determinar la vinculación a proceso, el juez de control resolvió otorgar a la fiscalía un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria e impuso a los vinculados medidas cautelares para garantizar la seguridad de la víctima.

La FGR no precisó las medidas cautelares que impuso el juez a los policías.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 5 de enero de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER
@ntrguadalajara
OTRA EN ZAPOPAN
EN GDL PRIMER CUADRO. El hotel donde se reportó la presencia del sujeto está en el Centro. EDGAR FLORES GUADALAJARA se reportó un hombre EDGAR FLORES GUADALAJARA lunes por la noche el frío invernal sumó una segunda muerte en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
VACUNACIÓN CONTINUARÁ
LAURO PESE ● VILLA ALFARERA. La madrugada de este martes una mujer fue atropellada por un automóvil sobre los carriles centrales de la carretera libre a Zapotlanejo en su cruce con la calle Alba, a la altura de la Nueva Central Camionera, en Tlaquepaque. Al llegar al lugar, paramédicos de Cruz Verde Tlaquepaque encontraron que la víctima tenía graves lesiones en abdomen, extremidades inferiores y extremidades superiores, así como una fractura expuesta de tibia y peroné. Edgar Flores
Sé un padre o una madre consciente de tu poder para transmitir a tus hijos la grandeza que hay en tu interior
PSICÓLOG@S JUANA HERMOSILLO VARGAS juanyrig13@hotmail.com ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR

CHICHEN

Anuncian la toma de instalaciones por conflicto

Indígenas de Pisté, Xcalacoop, San Felipe y otras comunidades aledañas a la zona arqueológica de Chichén Itzá anunciaron la toma de las instalaciones, a partir del día de ayer, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Mérida, Yucatán.

“La medida se decidió porque no hubo acuerdos con el representante del gobierno federal Juan Cristóbal Orozco”, confirmó a Efe el comisario de Pisté, Armando Dzul Mex, durante el segundo día del bloqueo de carreteras que conducen a la mundialmente conocida zona arqueológica.

Aunque la manifestación en carreteras resulta costosa para los campesinos, guías de turistas, comerciantes y artesanos, “porque no estamos trabajando”, señalaron que la movilización que surgió el lunes para destituir al director del sitio Chichén Itzá, Marco Antonio Santos Ramírez, “sigue más firme que nunca”.

“Este miércoles (ayer) demostraremos el apoyo que nos brindan ejidatarios de otras comunidades, ya no podemos seguir tolerando el abuso de poder de ese personaje que atenta contra la cultura maya y nuestras costumbres milenarias, como hablar nuestra lengua materna y sembrar la milpa”, aseveró.

Por su parte, Juan Cristóbal Orozco contó a Efe que intentó acercarse a los manifestantes para entablar una mesa de diálogo para poner fin al conflicto que empieza a generar millonarias pérdidas económicas al INAH y a la administración del gobernador Mauricio Vila, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur).

“No hubo condiciones para el diálogo y no hay una fecha para una próxima reunión”, comentó al término de la charla que sostuvo a su llegada a la comunidad maya de Pisté.

Los campesinos acusan al funcionario de sostener reuniones “en lo obscurito” con el director de Chichén Itzá, autoridades de Pisté y artesanos que no estaban involucrados en la protesta, “quieren que nos enfrentemos, pero hay unión entre indígenas para que recuperemos la zona arqueológica”.

PERDIDAS MILLONARIAS

El cierre de la carretera Valladolid-Mérida, a la altura de Xcalacoop y Pisté, afecta a los turistas, aunque la zona arqueológica sigue abierta y resguardada por 50 agentes de la Guardia Nacional, quienes llegaron al lugar para evitar que los indígenas tomen el acceso principal a la milenaria ciudad maya.

“Sabemos que los servicios turísticos (restaurantes, hoteles, servicio de taxis, camiones y comerciantes) están colapsando económicamente, pero también nosotros, porque si no trabajamos, no comemos”, dijo Arturo Ciau Puc, secretario de Asuntos Indígenas de Yucatán.

En Chichén Itzá, cuyas tarifas de acceso para extranjeros asciende a 576 pesos, 258 pesos para mexicanos y 90 pesos para originarios de Yucatán, las pérdidas al día por el bloqueo serían de 2.6 millones de pesos, ya que en promedio entran de 3 mil a 10 mil personas.

Integrantes del movimiento campesino minimizaron la presencia de la Guardia Nacional en el sitio que resguarda el Castillo de Kukulcán, nombrado en 2007 como una de las nuevas maravillas del mundo moderno, “no entraremos en conflicto, pero tampoco dejaremos pasar a los turistas”.

100 AÑOS DE TITO RODRÍGUEZ

Reactivan danza del Niño de Atocha

Indígenas chiapanecos vuelven a las calles a bailar tras la pandemia del Covid-19

CHIAPA

Cientos de niños descendientes del pueblo indígena zoque volvieron a las calles tras 2 años de pandemia para bailarle al santo patrón Niño de Atocha en el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas.

La tradición ancestral, conocida como la danza del parachico, es producto del sincretismo de las tradiciones de los indígenas mayas con las de los españoles.

Este es el primer año que vuelven a bailar tras la pandemia del Covid-19, ya que no había condiciones para el ritual.

Para Elena Monterojas, danzante de 6 años, estos 2 años fueron muy lentos porque la pandemia no les permitió bailar y recorrer las casas patronales de Chiapa de Corzo. “Se enfermaron todos los niños de los parachicos, que ya están mejor y van a salir a la fiesta.

Viva la chiapaneca”, expresó a Efe

UNA TRADICIÓN INDÍGENA VIVA

Cada 4 de enero, los niños con ayuda de sus padres portan el traje de gala del

PUEBLO ZOQUE

parachico y las niñas el de chiapaneca para danzar en honor al santo patrón Niño de Atocha.

Para estos jóvenes danzantes participar es una alegría.

“Me siento muy alegre a pesar de tantos años, gracias al pueblo”, dijo Salvador de Jesús, quien le pidió al niño “que no se acabe esta tradición y que siempre siga”.

Su padre, el albañil Salvador Pérez, dijo estar muy agradecido con el santo por permitirle a su hijo bailar.

La escritora británica Fay Weldon, conocida sobre todo por su novela Vida y amores de una diablesa (1983), murió hoy a los 91 años, informó su familia.

“Anunciamos con gran tristeza la muerte de Fay Weldon, autora, ensayista y dramaturga. Murió en paz esta mañana (ayer) del 4 de enero”, señalaron sus familiares en un comunicado divulgado por la agente de la escritora, Georgina Capel.

A través de un estilo satírico, Weldon se convirtió en un icono temprano para el feminismo, aunque recibió críticas posteriormente y llegó a ser calificada de “traidora”.

La escritora, nacida en el Reino Unido pero criada en Nueva Zelanda, dejó más de 30 novelas y fue en su momento una de las autoras más leídas de su país, donde protagonizó numerosas polémicas.

Tras publicar su primera novela en 1967 llegó a ser finalista, con su obra Praxis del premio Booker, el galardón literario británico más prestigioso, cuyo jurado además presidió en una controvertida ocasión.

El escritor anglo-indio Salman

HISTORIA

Lista de RS contempla a Chente y Juan Gabriel

La revista Rolling Stone presentó el día de ayer la lista de los 200 mejores cantantes de la historia en la que se encuentran grandes mitos de la canción como Vicente Fernández, Selena Celia Cruz y Juan Gabriel.

Ambas cantantes conforman una lista en la que el primer puesto lo ostenta Aretha Franklin, “una fuerza de la naturaleza (...) la reina indiscutible”, asegura la revista musical, a la que sigue en segunda posición Whitney Houston, “abanderada de las voces de R&B, poseía una voz de soprano que era tan poderosa como tierna”, aseguran.

De Sinatra a SZA, de R&B a salsa, gospel, punk y rock alternativo, la lista enumera a los vocalistas que han puesto su firma en los últimos 100 años de la música pop, que no tiene que ver con el hecho de que tengan una gran voz es la lista de los mejores cantantes, subrayan.

“Esta nueva lista fue compilada por nuestro personal y colaboradores clave, y abarca 100 años de música pop como una conversación global continua”, se puede leer en la publicación de RS.

El primer mexicano en aparecer fue Chente en el lugar 95, de quien destacaron “su tenor y la amplia trayectoria que desarrolló desde la década de los 60”. El michoacano Juan Gabriel ocupa la posición número 172 por su “capacidad de transmitir emociones a través de sus composiciones”.

Algunos de los artistas más populares de la actualidad se encuentran en el listado, como Rosalía (200), Billie Eilish (198), Jung Kook, de BTS (191), The Weeknd (110) y Taylor Swift (lugar 102).

Sam Cooke se encuentra en el tercer lugar, le sigue Billie Holiday y Mariah Carey en el quinto. El resto del top 10 lo completan Ray Charles, Stevie Wonder, Beyoncé, Otis Redding y Al Green.

El listado completo se puede conocer en https://www.rollingstone.com/music/music-lists/ best-singers-all-time-1234642307/ rosalia-4-1234642320/

Durante su recorrido por las calles de Chiapa de Corzo, los niños van gritando vivas y visitan las ermitas de todos los santos que se veneran en esta ciudad colonial.

Esta tradición de venerar a la imagen y danzar en honor al Niño de Atocha es transmitida de generación en generación, los niños son traídos por sus padres desde muy pequeños, muchos a meses de haber nacido y otros a los 11 años, ya que tienen la edad para soportar la caminata y el peso del traje.

TALENTO. La escritora británica se convirtió en un icono temprano para el feminismo, aunque recibió críticas por ello.

PUBLICACIONES

Muere a los 91 años la novelista Fay Weldon

Rushdie estaba convencida de que su novela Vergüenza le convertiría en el primer autor en alcanzar dos veces el premio, pero al ver que el jurado encabezado por Weldon no se lo entregó, irrumpió en gritos e insultos y estuvo dos años sin dirigirle la palabra a la ahora fallecida.

En 2002 volvió a sembrar la polé-

mica al publicar Conexión Bulgari, que se presentó como la primera novela esponsorizada, pues la escribió como encargo de la conocida joyería.

Pero fue la corrosiva Vida y amores de una diablesa, que se llevó al cine con Meryl Streep y Roseanne Barr, la que le dio mayor fama dentro y fuera del Reino Unido.

ENORME CARRERA

portada que parecía una postal, se incluían Growin up, Mary Queen of Arkansas, Does this bus stop at 82nd street?, Lost in the flood The angel For you y It’s hard to be a saint in the city, en las

Jueves 5 de enero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ARTE CORTESÍA EFE DE CORZO TRADICIÓN. Los niños bailan más de 4 kilómetros hasta llegar a la iglesia de Santo Domingo, donde los sacerdotes los reciben y ofrecen una misa para los infantes.
‘Saludos’ de Springsteen cumplen medio siglo
● NATALICIO. El legendario cantante puertorriqueño Tito Rodríguez (1923-1973), conocido por el emblemático tema Inolvidable, es recordado en sus 100 años de natalicio como un visionario y colosal creativo de la música latinoamericana. Para resaltar su trayectoria musical, los artistas puertorriqueños Danny Rivera y Humberto Ramírez conversaron con Efe y destacaron su balance musical del también intérprete de Tiemblas, como percusionista, director de orquesta y cantante, influenciadas por la música cubana. Cortesía EFE
CORTESÍA EFE NUEVA YORK L os “saludos” con los que Bruce Springsteen se dio a conocer desde Asbury Park (Nueva Jersey) cumplen hoy 50 años, medio siglo en el que aquel joven que sacaba su primer álbum de estudio se ha erigido en el boss del rock and roll. Springsteen (Long Branch, 1949) se presentó al mundo con el álbum Greetings from Asbury Park NJ (1973), la versión revisada de un disco inicial que no entusiasmó en Columbia Records hasta que lo completó con dos temas que se convertirían en sus únicos sencillos, Blinded by the light y Spirit in the night En aquel disco, con una
que son protagonistas la guitarra acústica y la armónica, entre otros instrumentos. El 50 aniversario será recordado en un simposio al que acudirán miembros de la E Street Band, como Garry Tallent, David Sancious y Vini López, así como su ex mánager, Mike Appel. DESPEGUE. El cantante se presentó al mundo con el álbum Greetings from Asbury Park NJ. CORTESÍA EFE LONDRES GRANDES. Vicente Fernández se encuentra en el puesto 95, mientras que Juan Gabriel ocupa el lugar 172. CORTESÍA
ITZÁ
ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
PROTESTA. Indígenas de Pisté, Xcalacoop, San Felipe y otras comunidades denuncian abusos.
EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE
CORTESÍA

El PSG recibe con honores a Lionel Messi

Lionel Messi volvió este miércoles a entrenarse con el París Saint Germain (PSG) un día después de haber llegado a la capital francesa procedente de Argentina, donde se había tomado unos días de descanso tras la victoria con su selección en el Mundial de Qatar.

Los compañeros de Messi no lo dudaron y recibieron al mejor jugador del mundo en la actualidad con un pasillo, donde fue recibido por todo el equipo salvo las ausencias de Kylian Mbappé y Achraf Hakimi, quienes se encuentran de vacaciones.

Quien sí estuvo para recibir a Messi fue Neymar, jugador que no estuvo disponible para el encuentro ante el Lens luego de haber sido expulsado ante el Estrasburgo; Messi volvió a París tras 17 días de vacaciones.

Ahora el PSG tendrá que concentrarse en lo que sigue tras la derrota del fin de semana ante el Lens, equipo que le persigue en la Ligue One y que, tras vencer en el encuentro directo, se ubica a solo cuatro puntos de distancia.

Este viernes el PSG tendrá el partido ante el Chateauroux en la Copa de Francia antes de enfrentar al Angers y previo a la ida de los Octavos de Final de la UEFA Champions League ante el Bayern Múnich.

OCHOA SE LUCE Y EVITA LA GOLEADA

EL MEXICANO TIENE UN DEBUT AGRIDULCE EN LA SERIE A

Un Milán necesitado de puntos para acercarse al líder Nápoles se impuso a domicilio a la Salernitana (1-2) y dejó sin premio el buen debut en la Serie A del mexicano Guillermo Ochoa, en la vuelta a la competición del futbol italiano tras observar como espectador el Mundial de Catar.

El campeón italiano, muy superior durante 80 minutos, acabó sufriendo tras encajar un gol en el único acercamiento con peligro de locales, a los que hasta ese momento tan solo mantuvo vivos el guardameta mexicano.

La actuación del arquero es reconocida tras haber atajado siete disparos con etiqueta de gol del Milán; el Inter le quita lo invicto al Nápoles

JORNADA 16

RESULTADOS

francés y a un disparo el belga Charles de Ketelaere (m.80).

La víctima de Dani Alves formaliza su denuncia

La mujer ha denunciado que en la noche del 30 al 31 de diciembre el jugador brasileño de futbol le efectuó tocamientos por debajo de su ropa interior sin su consentimiento cuando se hallaba con unos amigos en la discoteca Sutton de Barcelona.

Tras el incidente, la mujer y sus amigos alertaron al personal de seguridad de la discoteca, que activaron el protocolo pertinente en estos casos y avisaron a los Mossos d’Esquadra.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron agentes de la policía catalana, que tomaron declaración a la presunta víctima de esta agresión sexual.

Finalmente, la mujer presentó oficialmente una denuncia ante los Mossos d’Esquadra el pasado lunes 2 de enero, según han informado a Efe fuentes del cuerpo, de manera que la policía catalana ya ha abierto oficialmente una investigación al ex jugador azulgrana.

Poco después de que la mujer denunciara haber sufrido una agresión sexual, Dani Alves regresó a México, ya que juega en los Pumas de ese país, de manera que el juzgado de Barcelona que instruya el caso podría incluso citar de forma telemática al jugador si lo estima oportuno, según han explicado a EFE fuentes de los Mossos d’Esquadra.

Y es que, pese a sus siete paradas, no pudo puntuar Ochoa en el arranque de su cuarta aventura europea -tras pasar por Francia, España y Bélgica- fusilado, sobre todo en la primera mitad, por un conjunto que precisa comenzar a reducir los 8 puntos de desventaja con que se fue al parón mundialista y poco arropado por su propio equipo, que concedió excesivas ocasiones para la goleada del rival.

El cinco copas mexicano encajó dos goles y evitó otros tantos en la primera media hora de juego. Le rechazó la primera a Rafael Leao, solo frente a él (m.6), no calculó bien la salida ante el propio portugués, que marcó nueve minutos después, y encajó un nuevo gol al cuarto de hora de Sandro Tonali, al que le había rechazado el primer disparo.

Salernitana 1-2 Milán Sassuolo 1-2 Sampdoria Torino 1-1 Verona Spezia 2-2 Atalanta Roma 1-0 Bolonia Lecce 2-1 Lazio Fiorentina 1-1 Monza Cremonese 0-1 Juventus Udinese 1-1 Empoli Inter 1-0 Napoli

En pleno festival milanista, otra parada a un disparo del francés Olivier Giroud y un disparo ligeramente desviado del español Brahim Díaz evitaron que la debacle salernitana fuese completa antes del descanso.

No cambió el panorama en el segundo tiempo la vaporosa defensa local siguió ofreciendo ocasiones al Milan para la goleada. La evitó Ochoa, frente a un desafortunado Giroud (m.48), el VAR, que anuló por fuera de juego un gol a Brahim (m.58) y sobre todo dos intervenciones consecutivas del arquero mexicano, de nuevo ante el delantero

Anuncian que Hamlin presenta cierta mejoría

Los Buffalo Bills de la NFL anunciaron este miércoles que su jugador Damar Hamlin presentó signos de mejoría del paro cardíaco que sufrió el lunes pasado durante el partido ante los Cincinnati Bengals.

“Damar permanece en la unidad de cuidados intensivos (UCI) en estado crítico, aunque con signos de mejoría notados ayer y durante la noche del miércoles. Se espera que permanezca en UCI mientras los médicos continúan controlándolo y tratándolo”, informó la directiva del equipo a través de un comunicado.

El parte médico del hospital de la Universidad de Cincinnati indicó que Hamlin permanece en condición crítica. Según especialistas

consultados por CNN, Hamlin se mantiene sedado con el fin de “disminuir la demanda del cuerpo de sangre oxigenada”.

Hamlin, de 24 años, sufrió un paro cardíaco durante el duelo Bengals-Bills, último de la Semana 17 de la temporada 2022 de la NFL, que fue suspendido por el incidente.

El defensivo profundo se lesionó cuando quedaban seis minutos del primer cuarto del juego en el que su equipo perdía 3-7.

En la acción que ocurrió la lesión, el defensivo impactó a Tee Higgins, receptor de los Bengals, al cual lo derribó; Hamlin se levantó luego del tacleo, pero una vez de pie se desvaneció de forma dramática, en su caída se golpeó la cabeza contra el césped.

Los paramédicos del Paul Brown Stadium, casa de los Bengals, entraron al campo y le aplicaron reanimación

Tantas oportunidades desperdició el cuadro de Stefano Pioli que la única aproximación de la Salernitana le hizo temblar. Marcó Federico Bonazzoli en el minuto 82 y el campeón sufrió en unos minutos finales en los que, incluso, puso en peligro una victoria que hasta ese momento parecía clara y que le relanza en la lucha por el título.

FRENAN AL NÁPOLES

La vuelta a la competición tras el Mundial y la llegada de 2023 despertó al Nápoles de su sueño, derrotado por primera vez en la temporada por un Inter superior (1-0) al que le bastó con el tanto del bosnio Edin Dzeko poco antes de alcanzar la hora de juego.

El Nápoles, intratable en el primer tramo del ejercicio, se dejó en el Giusepe Meazza la condición de invicto y parte de su renta en el liderato. El revés encajado por el conjunto de Luciano Spalletti, deja en cinco puntos la diferencia respecto al segundo, el Milán, y en siete sobre el Juventus, tercero. El Inter, cuarto, queda a ocho.

Ya no hay nadie que no conozca la derrota en las grandes ligas. la del Nápoles siguió a la del París Saint Germain en la Ligue 1, superado por el Lens días atrás.

Llevaba el equipo napolitano once victorias seguidas. Pero fue inferior al Inter que acumulaba ocasiones una y otra vez, pero sin acierto. Federico Dimarco pudo abrir la cuenta a los cuatro minutos y poco antes de la media hora Matteo Darmian tras recibir un pase de Edin Dzeko.

Al borde del descanso era el propio Romelu Lukaku el que solo ante el meta visitante echó la pelota fuera.

El gol llegó a la hora de juego, en una internada por la izquierda de Dimarcó que centró al punto de penalti donde entró Edin Dzeko para, de cabeza, conseguir batir a Alex Meret.

Impuso ya su ritmo el Inter que manejó el encuentro a su antojo. Sin embargo, el Nápoles tuvo su ocasión en un tiro sorprendente de Giacome Raspadori en el 90 que salvó milagrosamente Andre Onana.

RECUPERADO Aldo Rocha rechazó varias ofertas por el Atlas

REDACCIÓN GUADALAJARA

Rumbo al inicio del Clausura 2023, el mediocampista de Atlas, Aldo Rocha, reconoció que durante el mercado de fichajes se rechazaron varias ofertas por sus servicios, ante su intención de continuar haciendo historia con los Zorros.

“De que hubo ofertas por mí, hubo ofertas, pero también siempre llegué a un buen arreglo, tanto con la directiva como con el cuerpo técnico que estaba. Sobre todo, porque yo quería seguir acá, estaba muy motivado. Quiero seguir haciendo historia con este equipo, me motiva seguir trascendiendo, me motiva también el torneo que se viene (Concacaf), sobre todo porque me tocó jugarlo y sé que son torneos muy agradables”, sentenció

Y es que el capitán de los Rojinegros sabe que incluso las puertas de la selección mexicana están abiertas, toda vez que un nuevo proceso está por iniciar.

“Yo creo que el que volteen a ver al Atlas, va a hacer que nosotros demos de qué hablar, estar en los primeros puestos, estar peleando ahí arriba. Eso será una llamada de atención para la selección, que volteen para acá, porque seguimos los mismos jugadores, con excepción de uno que otro que ha salido, pero han sido extranjeros. Entonces, pueden voltear acá a ver al mexicano, yo digo que solamente peleando ahí arriba se puede dar eso, porque si no es muy difícil.

“Si, aun así, con un campeonato, con un bicampeonato, costó... sabíamos que era un proceso más corto, faltaba poco tiempo para el Mundial, pero creo que acá de lo que hemos hablado de eso, es seguir soñando, seguir manteniendo esa ilusión de querer portar la camiseta de la selección. Ahora con este nuevo proceso que se viene, será motivante para todos. Nos podemos ganar un lugar porque va arrancar de cero”, explicó.

Por último, reconoció que después de un semestre por la calle del olvido, los pretextos en Atlas se acabaron y el plantel debe volver a planos protagonistas.

“Creo que se pueden hacer cosas importantes con el trabajo de Benjamín. Este torneo no hay pretextos, si en algún momento hubo pretexto en el torneo anterior, eso quedó atrás. Ahora tenemos un plantel completo, tenemos un plantel con cero lesionados, a excepción de Mauro, pero creo que no hay pretextos para pelear cosas importantes”, dijo.

Quiero seguir haciendo historia con este equipo, me motiva seguir trascendiendo, me motiva también el torneo que se viene (Concacaf)”

cardiopulmonar (RCP); una vez estabilizado, Hamlin fue trasladado al hospital en una ambulancia.

El martes pasado la familia de Damar emitió un comunicado en el que pidió a la comunidad de la NFL que mantuviera las plegarias para la recuperación del jugador.

“En nombre de nuestra familia queremos expresar nuestra sincera gratitud por el amor y apoyo mostrado

a Damar durante este momento difícil. Por favor, mantengan a Damar en sus oraciones. Publicaremos actualizaciones tan pronto como las tengamos”, fue el mensaje que compartió la familia Hamlin.

Damar Hamlin, quien en el futbol universitario jugó con los Pittsburgh Panthers, llegó a la NFL seleccionado por los Buffalo Bills en la sexta ronda del Draft del 2021.

Jueves 5 de enero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com SE
REPORTA
‘PASILLO’. Tras ser campeón del mundo, Messi ayer regresó con el PSG. AGRESIÓN SEXUAL La mujer que presuntamente fue víctima de una agresión sexual en una discoteca de Barcelona por parte del ex jugador del Barsa Dani Alves ha formalizado su denuncia ante los Mossos d’Esquadra. LA DIRECTIVA DE LOS BILLS SIGUE PENDIENTE CORTESÍA EFE CINCINNATI UNIDOS. El Gillette Stadium de los Patriots tiene en sus pantallas el nombre de Damar Hamlin como apoyo para su recuperación. ALDO ROCHA CAPITÁN DEL ATLAS AL 100. Aldo Rocha ya se encuentra recuperado de la lesión muscular. FIGURA. Pese a la derrota, Memo Ochoa destacó en el marco del Salernitana en su debut en la Serie A. CORTESÍA EFE SALERNO SERIE A TITULAR. La playera 13 del arquero mexicano lució en el vestuario del cuadro italiano.
FOTOS: CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

ELIGEN A PRESIDENTES DE SALAS EN LA CORTE

En

el último mes de 2022 se logró la mayor comercialización de coches nuevos en tres años. Cierra heridas en Morena. Delfina Gómez, aspirante al Edomex, designó a Higinio Martínez como delegado del partido y a Horacio Duarte como su coordinador. PRESENTA GÓMEZ EQUIPO DE CAMPAÑA

Espera empresa tener respaldo de Hacienda para cumplir pagos

Octavio Romero Oropeza, director de la empresa, por lo que espera contar con el respaldo de Hacienda.

Sólo en el primer trimestre de este año tiene que pagar entre 5 mil 500 y 6 mil millones de dólares por amortizaciones programadas, dijo

Director de Pemex LA SÉPTIMA... ¿LA VENCIDA? El Congreso de EU postergó para hoy la votación de su presidente. McCarthy vuelve a fallar. Ventas de vehículos ligeros Fuente: INEGI. Enero-diciembre de cada año 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 0 2,000,000 1,086,058 1,014,735 950,063 1,317,931 1,427,086 1,534,943 1,607,165 AP

Desde 2022, han negociado con la dependencia y buscado opciones de cómo resolver el pago de amortizaciones.

“Estamos contemplando que en

el año el precio del crudo sea bueno. Estamos viendo alternativas, y no vemos problema (...), vamos a salir adelante”, dijo.

Entre abril y diciembre de 2022, dijo, realizaron el pago de amortizaciones con recursos propios.

Héctor

CON

MINUTAS DE LA FED AL CIERRE DE AÑO FUE DE 55.8%, CONTRA 60% EN 2019 SE UBICA OCUPACIÓN HOTELERA CERCA DE SUS NIVELES PRECOVID. “El año pasado, Hacienda sólo nos ayudó en enero, febrero y marzo”

LA CLASE MEDIA NO SE SABE. Con los pobres

NUEVOS NOMBRAMIENTOS. Los ministros Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán presidirán la primera y segunda salas de la Suprema Corte, respectivamente. El primero fue elegido por unanimidad, mientras Pérez Dayan tuvo tres votos contra dos de Ortiz Ahlf. ESCRIBEN
ENRIQUE CÁRDENAS SIGNOS VITALES
LUIS F. MUNGUÍA NUEVO AÑO, NUEVO SALARIO ALBERTO TOVAR MIS FINANZAS JORGE BERRY EL ‘SPEAKER’
Nº11277 ·
·
JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS ·
AÑO XLII
CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
$10 M.N.
elfinanciero.com.mx
Pemex tendrá que desembolsar 16.7 mil millones de dólares de deuda entre 2023 y 2024, según su Plan de Negocios.
Usla
CARGA DE DEUDA.
Enfrenta Pemex vencimientos por 16.7 mil mdd
SE ACELERA 24.1% VENTA DE AUTOS EN DICIEMBRE
LUCÍA FLORES
Ayudar a los pobres, con programas sociales, no es “un asunto personal”, sino “de estrategia política”, porque son quienes apoyan a la 4T, admitió el presidente AMLO. El mandatario relató, en la mañanera, que hace un mes tuvo un encuentro con Claudio X. González, presidente de Kimberly-Clark, quien le recriminó por polarizar al país, a quien le aclaró que no polariza sino politiza, ya que para transformar se necesita crear “una base social”. E. Ortega
uno
segura. ESPECIAL
Ayudar a pobres es asunto político: AMLO
va
a la
VEN POSIBLE EN EU UNA RECESIÓN
El Comité de Mercado Abierto de la Fed manifestó que este año EU podría vivir una recesión, ante un panorama complejo. Las minutas de la reunión de diciembre del banco central señalan que los riesgos para la inflación están sesgados al alza y que no se considera apropiado bajar el nivel de la tasa de interés. A. Moscosa
OCTAVIO
ROMERO OROPEZA

AMLO necesita a los pobres

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

No tienen desperdicio las palabras que ayer pronunció el presidente López Obrador: “ayudando a los pobres va uno a la segura porque ya saben que cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos. No así con sectores de clase media, ni con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectualidad, entonces no es un asunto personal, es un asunto de estrategia política”.

La lectura que a lo largo del día de ayer se hizo de estas afirmaciones en las redes sociales y en los medios electrónicos es muy clara: al presidente de la República le conviene la existencia de los pobres, pues si hubiera una estrategia para que los pobres dejaran de serlo y se convirtieran en clase media, entonces perdería sus bases de apoyo.

¿Es cierto que en los lugares donde hay más pobres existe un mayor respaldo para el presidente de la República y su proyecto?

Veamos qué es lo que dicen las estadísticas.

De acuerdo con las mediciones de pobreza laboral que realiza trimestralmente el Coneval, las cinco entidades con índices más elevados de pobreza laboral son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Morelos

En el otro extremo, las cinco entidades con menos pobreza laboral son Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Coahuila

De entrada, las primeras cinco están gobernadas por Morena. Mientras que entre las cinco con menos pobreza, tres están gobernadas por otros partidos y dos por Morena.

Pero, veamos el desempeño de las votaciones para diputados federales en el 2021.

En los 5 estados más pobres del país, el porcentaje de votos que correspondieron a Morena y sus aliados fue del 55.4 por ciento.

En contraste, en los 5 estados con un menor porcentaje de pobreza, ese porcentaje fue de 32.6 por ciento, casi 23 puntos menos.

No cabe la menor duda, hay una correlación entre

el nivel de pobreza y el porcentaje de las votaciones que es favorable a Morena.

Otro de los indicadores es el contraste entre las votaciones urbanas y las votaciones rurales.

En el campo es mucho más alto el voto hacia Morena, sobre todo si se contrasta con el porcentaje registrado en las grandes concentraciones urbanas como la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey o Puebla, por citar solo algunas metrópolis.

Sobre la base de esa evidencia, sería un suicidio político para López Obrador generar una estrategia que apuntara realmente a la reducción del porcentaje de pobres en el país y al aumento de las clases medias, sobre todo urbanas.

Sus dichos son muy claros. Solo confía en el respaldo de los pobres a su estrategia. Y desconfía profundamente de las inclinaciones de las clases medias.

El problema de fondo para López Obrador es que las clases medias, particularmente urbanas, cada vez pesan más en el país.

De acuerdo con el análisis del INEGI al corte del 2020, el 39.2 por ciento de la población del país corresponde a la clase media, mientras que el 59.1 por ciento pertenece a la clase baja. Apenas el 1.7 por ciento corresponde a la clase alta.

Aunque es mayoritaria la clase baja, si la operación política y los mecanismos clientelares fallan y un porcentaje menor de la clase baja vota; y si por el contrario, vota un alto porcentaje de la clase media, el balance electoral puede cambiar.

Ese es el gran dilema de la 4T.

En 2021, el desencanto de la clase media con AMLO y la falta de operación política de Morena condujeron a que se perdieran las gandes ciudades, así como la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

Si la tendencia siguiera, en 2024 la amenaza sería incluso perder la Presidencia de la República.

Por eso, López Obrador necesita que los pobres lo sigan siendo y que sigan viendo en Morena solo como una esperanza de dejar de serlo.

Historia, tradición y maestría en la elaboración de la Rosca de Reyes

CON 35 AÑOS de experiencia, Guillermo Cerritos es el maestro panadero encargado de la producción de pan dulce. Trabaja desde hace 20 años en la panadería La Vasconia, donde elabora de 400 a 500 piezas de Rosca de Reyes al día en esta temporada, cuya producción comienza antes de Navidad y concluye el próximo fin de semana. Ayudado por su segundero, oficiales y ayudante, Cerritos prepara otro tipo de panes a lo largo del año, como conchas, campechanas, pan de Acámbaro, chamacos, chilindrinas y cocoles. Nicolás Tavira

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 5 de Enero de 2023 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 5 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
NC@E_Q_ NICOLÁS TAVIRA

DEUDA FINANCIERA

Pemex debe pagar casi 17 mil mdd en lo que resta del sexenio

La petrolera afirma que se tienen sobre la mesa opciones viables para lograrlo

El director afirmó que en el primer cuarto de 2022 se pudo cumplir con recursos propios

En lo que resta del sexenio, Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá pagar alrededor de 16.7 mil millones de dólares en amortizaciones de su deuda, de acuerdo con el Plan de Negocios 2023-2027.

Según el documento, la petrolera ha logrado atenuar el perfil de vencimientos de su deuda, ya que, en 2019, a inicios del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 25 por ciento de la deuda de la petrolera debía haberse cubierto tan solo entre 2019 y 2021.

“Sin embargo, durante 2021 se llevaron a cabo operaciones de gestión de pasivos considerando la curva de repagos de la deuda con el fin de disminuir las presiones en el corto plazo y suavizar la curva para evitar acumulaciones que pudieran representar apremios importantes en los presupuestos futuros de la empresa”, se puede leer en el documento.

De esta forma, Pemex tendrá que pagar el equivalente al 16 por ciento de la deuda total durante los dos años restantes del sexenio.

Sin embargo, la siguiente administración tendrá el compromiso de pagar el 32 por ciento de la deuda de la empresa, ya que, de acuerdo con el perfil de vencimientos de la deuda, tendrá que ‘desembolsar’ alrededor de 34 mil millones de dólares entre 2025 y 2030.

El resto de la deuda deberá ser saldada en años posteriores, aunque al menos 24.5 mil millones de dólares

Futuro comprometido

FOCOS

El presidente López Obrador ha afirmado que de ser necesario, el Gobierno Federal ayudaría a Pemex a cumplir con su deuda.

De acuerdo con un estudio de México Evalúa, el Gobierno habría apoyado a Pemex con 339 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2022.

Pese a los precios elevados de crudo que se registraron en 2022, la petrolera no ha podido incrementar la producción.

LA MÁS ENDEUDADA 105,035 16%

MILLONES DE DÓLARES

Asciende el total de la deuda financiera que Pemex arrastra al tercer trimestre de 2022.

precio del crudo fueron muy buenas y el incremento de la producción fue significativo, Pemex estuvo en condiciones de que con su propio flujo se hiciera cargo de las amortizaciones del resto de los meses del año”, puntualizó.

TAPANDO HOYOS

Miriam Grunstein, directora de Brilliant Energy, indicó que el principal hoyo negro para la petrolera radica en la construcción de la refinería Olmeca; ubicada en Dos Bocas, Tabasco.

DEL TOTAL

Del adeudo deberá cubrirse en lo que resta de este sexenio, de acuerdo con el Plan de Negocios.

de 810 mil millones de pesos, tanto para comprar la refinería de Deer Park, la construcción de la refinería Olmeca, así como para amortizar la deuda.

se pagarán después del 2037, según el plan actual.

DEBE 6 MIL MDD ANTES DE ABRIL

En la conferencia mañanera del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, detalló que tendrán que pagar entre 5 mil 500 y 6 mil millones de dólares por amortizaciones de la deuda durante el primer trimestre de 2023, por lo que esperan contar con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Desde el año pasado hemos venido platicando con Hacienda y buscando alternativas de cómo

vamos a resolver este pago de amortizaciones. Estamos contemplando que en el año el precio del crudo será bastante bueno. Estamos viendo alternativas, de manera conjunta, y no vemos problema. Ya tenemos varias alternativas de solución y vamos a salir adelante”, indicó.

Detalló que entre abril y diciembre del año pasado lograron realizar el pago de amortizaciones a la deuda con recursos propios, gracias al alto precio internacional del crudo y al incremento en la producción de combustibles.

“El año pasado Hacienda nos ayudó en enero, febrero y marzo, pero dado que las condiciones del

CON RECURSOS

Consideró que los 17 mil millones de dólares de deuda que tendrían que pagarse en los próximos dos años casi van a equivaler al costo total de esta refinería. “El gasto que se está realizando en refinación es el típico cliché de tirar dinero bueno al malo, ya que Pemex nunca ha sido un buen refinador y no tenemos razones para pensar que lo será, tampoco sabemos si el proyecto será rentable”, dijo.

Oscar Ocampo, líder de proyectos de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) recordó que, durante los últimos cuatro años, Hacienda ha apoyado a Pemex con alrededor

“Esto no puede seguir indefinidamente y creo que ya hemos llegado a un momento donde Pemex tiene que hacerse responsable de su propia deuda. Pemex, en principio no tendría por qué no tener los recursos para pagarla, pero es necesario que priorice bien sus áreas más rentables. En este momento Pemex tiene que hacerse responsable de su deuda, no la Secretaría de Hacienda”, dijo.

en que

Carlos López Jones, director de la consultora Tendencias, prevé que, hacia el futuro, Pemex podría pagar alrededor del 10 por ciento de su deuda apoyada con los altos precios del crudo, mientras que un 20 por ciento tendrá que seguir siendo ayuda de Hacienda, y entre un 60-70 por ciento tendrá que ser refinanciada para postergar el pago.

Los datos más recientes apuntan que el 86 por ciento de la deuda de Pemex es externa y el 14 por ciento restante interna. El saldo de la deuda financiera total de Pemex ascendió a 105 mil millones de dólares.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 5 de Enero de 2023 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.890 = S/C Interbancario (spot) $19.399 0.06% Euro (BCE) $20.449 -0.38% ACCIONARIO IPC (puntos) 50,161.27 2.26% FTSE BIVA 1,046.28 2.14% Dow Jones (puntos) 33,269.77 0.40% PETRÓLEO WTI - NYMEX 72.84 -5.32% Brent - ICE 78.14 -4.82% Mezcla Mexicana (Pemex) 61.66 -6.35% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.49% -0.02 Bono a 10 años 8.88% -0.08 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,859.00 0.70% Onza plata NY (venta) $23.96 -1.12% INFLACIÓN Mensual (nov-22) 0.58% 0.01 Anual (nov-21/nov-22) 7.80% -0.61
Coeditores:
“Estamos viendo alternativas, de manera conjunta (con SHCP), y no vemos problema”
OCTAVIO ROMERO OROPEZA Director de Pemex
Expertos coinciden
hay condiciones para que Pemex pueda cumplir por sí mismo con sus pagos.
*2037 hacia adelante. 2.9
Miles de millones de dólares Perfil de vencimientos de la deuda de Pemex Las amortizaciones programadas para 2023 y 2024 concentran el 15 por ciento de la deuda total, y para la siguiente administración se estiman vencimientos por 34 mil millones de dólares. Fuente: Plan de negocios de Pemex 2023-2027 0 27 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037* 7.8 8.9 4.7 8.3 7.5 4.9 3.8 4.9 6.2 2.3 0.00.0 3.2 0.0 24.5

Darío Celis

Dejan solos a los ex trabajadores de Mexicana

ESTE VIERNES LOS ex

trabajadores de Mexicana de Aviación decidirán si aceptan la oferta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para vender los últimos activos monetizables.

Estamos hablando de las marcas, valuadas en 407 millones de pesos; el Centro de Adiestramiento, en 210 millones; las oficinas de Guadalajara, en 86 millones; las de Balderas de la CdMx, en 29 millones; un simulador Thomson, en 8.6 millones, y otro Singer, en 1.2 millones.

En resumen, la 4T está ofreciendo a los sindicatos de jubilados, pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y coalición de empleados de confianza, 741.8 millones de pesos, algo así como 38.4 millones de dólares.

En 2015, una valuación privada encargada por el síndico de la quiebra, Alfonso Ascencio Triujeque, arrojó una cifra de 135 millones de dólares, cantidad que se depreció a 75 millones en 2017.

En esos años además de lo que ahora valuó el INDAABIN, se incluían los recintos fiscales y varios motores de Airbus, mismos que ahora no se contemplan.

Los ex empleados, cerca de 8 mil 600, están en una encrucijada: o toman ya el ofrecimiento no formal que se hizo a través de la Secretaría del Trabajo, que lleva Luisa María Alcalde, y por el asesor laboral, su papá, el abogado laboralista Arturo Alcalde, o ya no habrá quién les compre.

Hasta ahora los sindicatos de pilotos y de sobrecargos, que lideran respectivamente Humberto Gual y Ada Salazar, se han pronunciado por tomar la propuesta, misma situación del gremio de los jubilados y la coalición de empleados de confianza, que representan en cada caso Fausto Guerrero y Alfonso Martínez.

El único sindicato que ha expresado su rechazo a vender el Centro de Adiestramiento, las oficinas de Guadalajara y CdMx y los simuladores es el de trabajadores de tierra, que encabeza Tomás del Toro, que incluso ha condicionado también la venta de las marcas para que se haga a través de un fideicomiso.

Si el viernes las cinco representaciones laborales aceptan el planteamiento del gobierno que hasta ahora no es oficial, éste la oficializará, se protocolizarán condiciones y se abrirá un plazo para concluir la oferta de compra.

Entonces la marca Mexicana de Aviación pasará al control de la Secretaría de la Defensa, que capitanea Luis Cresencio Sandoval, para ser explotada por la nueva aerolínea del ejército que se planea lanzar.

No habrá rescate de Mexicana, no habrá acompañamiento para los 8 mil 600 ex trabajadores de la extinta Mexicana, ni mucho menos el resarcimiento ni económico ni laboral que vienen pidiendo desde hace 12 años.

Otra promesa incumplida de López Obrador, que durante sus campañas presidenciales de 2013 y 2018, explotó políticamente.

DE ESCÁNDALO. AYER la directora de Finanzas y Administración del ISSSTE, Almendra Ortiz, convocó a todos sus subdirectores para instruirlos de que tienen tres días para proceder con la compra de los polémicos equipos de imagenología que adquirieron en julio del año pasado a la empresa IMEDIC, pero que no se han podido echar a andar en las clínicas del instituto por sus constantes fallas. La adjudicación directa que operó Ortiz estuvo plagada de irregularidades y fue cuestionada por el propio Órgano Interno de Control y por el mismo director, Pedro Zenteno. En diciembre, la Secretaría de la Función Pública, que comanda Roberto Salcedo, inhabilitó por 45 meses a IMEDIC. Pues háganle como quieran, pero la tal Almendra les dio la vuelta ayer a todos, incluso a algunos doctores que se inconformaron por lo inservible de los equipos, la falta del servicio y la exigencia de comprar. La funcionaria de marras va a usar ahora una compañía fachada, IIBIO, relacionada con la inhabilitada IMEDIC, y ordenó firmar con fecha de compra el 31 de diciembre pasado para usar el presupuesto del 2022. ¿Por qué actúa tan burda e impunemente Almendra Ortiz? ¿Será cierto, como se rumora, que atrás de este contrato hay financiamiento para la campaña de la Jefa de Gobierno de la CdMx, Claudia Sheinbaum? Y es que lo que no suena lógico suena metálico.

EL PRÓXIMO LUNES entre las 2 y 3 de la tarde están previstos los arribos del presidente Joe Biden y del primer ministro Justin Trudeau. El estadounidense llegará al Aeropuerto Internacional Benito Juárez y el canadiense al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Por la misma tarde del lunes se dará la primer reunión bilateral entre Biden y Andrés Manuel López Obrador. Posteriormente los tres mandatarios tendrán una cena en el mismo Palacio Nacional con sus respectivas esposas. El martes, en un lugar aún desconocido, Biden y Trudeau sostendrán su respectiva reunión bilateral, antes de que se efectúe la cumbre entre los tres mandatarios. Ésta será en la casa presidencial de AMLO y tendrá una duración aproximada de dos horas. En paralelo, las delegaciones de México, Estados Unidos y Canadá, compuestas por un máximo de diez funcionarios, tendrán sus propias rondas trilaterales. Biden se irá del país la tarde de ese mismo martes. Trudeau tendrá la reunión bilateral con López Obrador el miércoles y posteriormente se irá.

EL BANCO DE Desarrollo de América Latina (CAF) dará a conocer hoy la firma de una línea de crédito por 200 millones de dólares con la CFE que se suma al financiamiento ejercido en 2022 para apoyar capital de trabajo

de corto y mediano plazo. Además la institución que preside Sergio Díaz-Granados apoyará con recursos para desarrollar la estrategia de adopción tecnológica y proyectos demostrativos de sistemas de almacenamiento de energía de la eléctrica dirigida por Manuel Bartlett, opción cada vez más usada para balancear los cambios entre oferta y demanda de energía y dar flexibilidad, confiabilidad y estabilidad a los sistemas eléctricos. Esta operación forma parte de una facilidad anticíclica regional de CAF dirigida a empresas prestadoras de servicios públicos, orientada a atender necesidades de financiamiento de capital de trabajo en el marco de la reactivación económica de América Latina y el Caribe. La línea ejercida contribuirá a que la CFE no comprometa recursos necesarios para el desarrollo de infraestructura energética, crítica para el país.

EL MERO 24 de diciembre el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) comprometió la friolera de casi mil millones de pesos para contratar servicios de vigilancia de los bienes bajo su administración y custodia durante los próximos tres años. Fueron dos contratos: uno para Sepiver y otro para Serprosep. La primera, originaria de Veracruz y con otros contratos anteriores del mismo organismo dirigido por Ernesto Prieto, se adjudicó una bolsa que ronda los 730 millones de pesos. La segunda aseguró un negocio superior a los 216 millones de pesos hasta 2025. Como referencia, entre 2019 y 2020, el Indep había reportado gastos por apenas 40 millones de pesos en estos servicios, pero al parecer las denuncias por robos de artículos terminaron por disparar esta inversión.

OTRA DEL ISSSTE. Aquaseo, la empresa de limpieza que contrató también el área de Almendra Ortiz, se ha negado a respetar el incremento salarial de 20% que se dio a conocer por el Gobierno Federal, aunado a que de acuerdo con los afanadores no ha cumplido tampoco con la entrega de material y equipo. Ante ello, la fuerza laboral del Hospital General de Toluca decidió parar actividades desde el inicio de esta semana. Pero eso no es todo, ya que la proveedora de enero a febrero próximo fue elegida sin concurso de por medio, luego que Enrique Rosas Sánchez, jefe de Departamento de Obras y Servicios Generales, aseguró hasta el 2 de enero que no se había llegado a un acuerdo con la anterior contratista, a pesar que Semalyn se dijo en disposición de perpetuar el servicio desde el 22 de diciembre pasado.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 5 de Enero de 2023
Arturo Alcalde Ernesto Prieto Sergio Díaz-Granados Almendra Ortiz

SECTOR BANCARIO

3.9%

AVANZÓ

A tasa anual, la cartera hipotecaria de la banca a noviembre.

1,199.4

MIL MILLONES DE PESOS

Sumó la cartera vigente a la vivienda a noviembre; subió 128.7 mil millones en 12 meses.

Crédito en vivienda perdería el paso

Nuevo año, nuevo salario mínimo

Apartir de este año el salario mínimo asciende a 312.41 pesos diarios en la frontera norte y 207.44 pesos diarios en el resto del país. En términos reales se tendrá una recuperación del 90%, lo que beneficia a las y los trabajadores que menos ingresos perciben.

Se estima que este incremento beneficiará a 6.4 millones de trabajadores del sector formal de la economía. Es importante aclarar que estos 6.4 millones son el número de trabajadores que el año pasado ganaban por debajo de los nuevos salarios mínimos vigentes para el 2023, no los que ganaban el salario mínimo de 2022. Así, podemos estimar con precisión a cuántos trabajadores beneficiará esta política a partir de este año.

COLABORADOR INVITADO Luis F. Munguía Corella

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

inflación. En numerosas ocasiones he explicado en este espacio que la evidencia empírica para México muestra que el salario mínimo no ha tenido efecto en precios, y si lo ha tenido, es un efecto mínimo. Pero esto no es algo que ocurra en todo el mundo, ocurre en nuestro país porque el costo laboral en México es sumamente bajo si se compara con los demás países del mundo.

La cartera de crédito vigente en la vivienda ha mostrado resiliencia desde la pandemia de Covid-19, sin embargo el incremento en las tasas de interés para el 2023 podrían perjudicar su comportamiento.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), en noviembre pasado el saldo del crédito hipotecario llegó a 1.2 billones de pesos, con una alza anual real de 3.92 por ciento, su mayor variación desde febrero del 2021. Además, dicho nivel es el más alto que registra esa cartera desde que comenzó la serie en enero del 2003.

El crédito hipotecario fue impulsado principalmente por la adquisición de vivienda media y residencial, al crecer 4.54 por ciento anual real en noviembre, al totalizar 1.12 billones de pesos, su alza más pronunciada desde septiembre del 2021, cuando subió 4.58 por ciento. Por su parte, el crédito a casas de interés social cayó 8.69 por ciento en el mismo lapso, llegando a los 49 mil 494 millones de pesos.

“El financiamiento otorgado a la vivienda aceleró, sin embargo este lo ha hecho a un menor ritmo que en otros años”, señaló Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de análisis para Monex. La especialista indicó que el incremento menos dinámico en los precios de las casas compensó las mayores tasas de interés y consideró que en el 2023, debido al nivel más alto de los réditos, menos personas podrían adquirir una deuda de largo plazo.

Un error típico que se comete para estimar cuántos trabajadores se beneficiarán con el incremento al salario mínimo es usar los datos del total de la población ocupada. Sin embargo, el sector informal de la economía típicamente tiene más trabajadores que ganan el salario mínimo, ya que en este sector es difícil perseguir el cumplimiento de la ley. No obstante, conforme el salario mínimo ha

ido incrementándose en los últimos años, éste beneficia incluso al ingreso de los trabajadores informales. Según estimaciones preliminares de la Conasami, por cada 1% que se incrementa el salario mínimo, los salarios informales se incrementan 0.15%, lo que implica que este año los salarios de los trabajadores informales subirán 3% solo por el incremento del salario mínimo.

Otro argumento erróneo, pero muy común en México, es pensar que el salario mínimo va a provocar o está provocando

Fed descarta recorte de tasas en 2023; avizora una recesión

gasto interno privado y perspectivas moderadas para el crecimiento de la economía a nivel mundial.

Utilizando datos del Censo Económico de 2019, del INEGI, se estima que el costo laboral para toda la economía es de alrededor del 9%. Es decir, dentro de todos los costos que tienen las empresas (incluyendo pago de servicios, rentas, dividendos, compra de maquinaria, insumos, entre otros) el salario y las prestaciones laborales representan apenas el 9%. Esto es igual para las empresas pequeñas y medianas, es decir, no existe una diferencia significativa en el costo laboral por tamaño de empresa. Es por eso que incrementar en 20% el salario mínimo (un incremento alto en comparación con otros países), apenas representa un costo promedio para las empresas de 1.62%.

La realidad es que los gobiernos anteriores apostaron durante muchos años a mantener salarios muy bajos y así competir en el mercado externo. El resultado de una política de desaparecer o controlar firmemente a sindicatos, ningún respeto por la Ley Federal del Trabajo (LFT), corrupción, salario mínimo por debajo de la inflación y muchas otras acciones en contra de las y los trabajadores, llevó a nuestro país a comportarse de manera atípica, donde los empresarios se quedan con más del 60% del valor agregado, mientras que en el resto del mundo son los trabajadores quienes se quedan con entre el 60 y 70% del valor agregado.

Queda mucho por hacer. Pero, como siempre digo en mi columna, los incrementos al salario mínimo y el efecto que han tenido en el sector informal y, sobre todo, en el resto de los salarios formales son una muy buena noticia para las y los trabajadores. Se está transformando de manera radical el mundo del trabajo, y por primera vez en la historia de nuestro país, esta transformación es a favor de los y las trabajadoras, y de sus familias.

salario mínimo no ha tenido efecto en precios, y si lo ha tenido, es un efecto mínimo”

FOCOS

La Fed destacó un crecimiento mejor a lo esperado en la segunda mitad del 2022, pero prevé una fuerte desaceleración en la actividad para este año.

descendente sostenido al 2 por ciento”, señalaron las minutas.

La Fed estima que la inflación se desacelere este año a 3.1 por ciento, que en 2024 llegue a 2.5 por ciento y en 2025 a 2.1 por ciento.

Consideró que la guerra entre Rusia y Ucrania mantienen presión en los precios, por lo que estarán atentos a los riesgos inflacionarios.

Los miembros del FOMC dijeron que hay incertidumbre considerable sobre las expectativas de gasto por parte de los consumidores.

conducción de la política monetaria; el primero, que sea insuficiente el nivel restrictivo de la tasa de interés y por tanto, que dure más tiempo la inflación elevada.

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) manifestó que para este año la economía estadounidense podría vivir una recesión, ante un panorama complejo para la actividad.

Las minutas del banco central, correspondientes a la decisión de mediados de diciembre pasado, señalan que los riesgos para la inflación están sesgados al alza; además, se avizora un lento crecimiento del

“El personal (del Comité) aún consideraba la posibilidad de una recesión en algún momento durante el próximo año”, indicó el documento.

Ante este panorama, ningún integrante planteó que este año sería apropiado bajar el nivel de la tasa de interés, que se incrementó en 50 puntos base el 14 de diciembre, para ubicarla en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento.

“En general, los participantes observaron que sería necesario mantener una postura de política restrictiva hasta que los datos entrantes proporcionen confianza en que la inflación esté en un camino

En este sentido, varios integrantes del Comité manifestaron que la experiencia histórica advertía contra la relajación prematura de la política monetaria, en señal de mantener las tasas altas a fin de contener las presiones inflacionarias.

EXPECTATIVA

El segundo riesgo tiene que ver con el efecto acumulado del endurecimiento de la política monetaria, en el sentido que termine por conducir a una reducción innecesaria en la actividad económica.

La próxima reunión de la Fed es el 1 de febrero, y los analistas esperan que eleve la tasa de referencia en 25 puntos base.

Además, ante un panorama de incertidumbre con respecto a la inflación y la actividad económica real, la mayoría de los participantes enfatizaron la necesidad de mantener la flexibilidad con una política monetaria más restrictiva.

Sin embargo, algunos participantes señalaron dos riesgos sobre la

“Es plausible que continúen los incrementos a la tasa por varios meses más, pues el gráfico de puntos indica que habría alzas por 75 puntos base a la espera de ser implementadas en 2023”, indicó Monex.

Desde la expectativa de Bx+, los incrementos a la tasa de interés se darían en la primera mitad del año, para dejar un nivel más restrictivo en el mediano plazo.

5 ECONOMÍA Jueves 5 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
“El
PARA 2023
Integrantes del banco central ven necesario mantener postura monetaria restrictiva

Peso mexicano finaliza la jornada del miércoles con una depreciación de 1.24%

Los mercados alrededor del mundo presentaron ganancias en la jornada de este miércoles, sin embargo los incrementos se moderaron después de que las minutas de la Reserva Federal confirmaran que su postura sigue siendo restrictiva.

Las actas de la Fed mostraron que los integrantes del Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) consideran apropiado seguir subiendo los tipos de interés, con la finalidad de evitar una relajación que afecte los esfuerzos por mantener la estabilidad de precios, pues el principal compromiso es regresar la inflación a su objetivo del 2 por ciento.

El mayor avance fue del S&P 500 con 0.75 por ciento, seguido del Nasdaq y el Industrial Dow Jones con 0.69 y 0.40 por ciento, en cada caso.

“La Fed quería enviar un mensaje al mercado de que no reducirá las tasas en ningún momento en 2023. Sin embargo, debemos recordar que la Fed tampoco pronosticó un aumento de las tasas en 400 puntos básicos hace doce meses, por lo que su capacidad de pronóstico de sus propias acciones es a veces burlona”,

Compras de oportunidad

0.69%

EXPECTATIVAS

Índice

S&P/BMV IPC (México) 50,161.27 2.26 1,110.81

FTSE BIVA (México) 1,046.28 2.14 21.89

DJ Industrial (EU) 33,269.77 0.40 133.40

S&P 500 (EU) 3,852.97 0.75 28.83

Nasdaq Composite (EU) 10,458.76 0.69 71.78

IBovespa (Brasil) 105,334.46 1.12 1,168.72

Merval (Argentina) 201,060.60 1.36 2,700.10

Santiago (Chile) 26,798.11 -0.48 -128.50

Xetra Dax (Alemania) 14,490.78 2.18 309.11

FTSE MIB (Italia) 24,860.56 1.74 424.09

FTSE-100 (Londres) 7,585.19 0.41 31.10

Bolsas con mayores ganancias, variación % jornada del 4 de enero

0.0 2.5

2.30

CAC 40 (Francia) 2.26

S&P/BMV IPC (México) 2.18

Dax (Alemania) 1.93

IBEX-35 (España) 1.74 FTSE MIB (Italia) 1.12

IBovespa (Brasil) 0.75 S&P 500 (EU) 0.69 Nasdaq Composite (EU) 0.41 FTSE 100 (GB) 0.40 Industrial Dow Jones (EU)

Una jornada de compras de los inversionistas permitió extender la recuperación de las plazas europeas y de México, además de revertir las pérdidas iniciales en EU. Fuente: Bloomberg

AVANZÓ

El Nasdaq, el índice de referencia de las acciones tecnológicas, y el S&P 500 ganó 0.75%

2.26%

GANÓ

El principal indicador bursátil en México, lo que fue su mayor alza desde finales de noviembre.

Minutas de la Fed moderan los avances en bolsas de NY

dijo Joe Gilbert, gerente de cartera de Integrity Asset Management, a Bloomberg Ben Laidler, Estratega Global en eToro, puntualizó que, “mientras la inflación esté lejos del rango meta de los bancos centrales, puede seguirse esperando una postura ‘halcón’ por parte de éstos, empezando por la Fed. Los mercados esperan el inicio de la relajación moneta-

ria para regresar definitivamente a un mercado alcista en el último trimestre de 2023”.

La Bolsa Mexicana de Valores mostró un avance de 2.26 por ciento, en el S&P/BMV IPC, y se ubicó en los 50 mil 161.27 enteros, siendo su mayor aumento desde finales de noviembre; el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 2.14 por ciento, a mil 46.28 puntos.

Tras la publicación de las minutas de la Fed, el peso mexicano perdió fortaleza frente al dólar, rompiendo la racha de dos jornadas consecutivas de ganancias.

De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cambio finalizó en 19.3985 pesos por billete verde, respecto a su cierre anterior, y reportó una depreciación de 0.06 por ciento o 1.24 centavos.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local se publicará la confianza del consumidor y las minutas de la última reunión de política monetaria del Banxico; en EU destaca la balanza comercial.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará su reporte de la confianza del consumidor de diciembre pasado.

Por su parte, el Banco de México dará a conocer las minutas de su reunión de política monetaria del pasado 15 de diciembre.

Más tarde, Citibanamex publicará su primera encuesta de expectativas de 2023.

ESTADOS UNIDOS: La empresa de servicios laborales ADP dará a conocer su reporte del cambio del empleo no agrícola en el último mes de 2022; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se registraron 150 mil nuevas plazas.

Por su parte, la Oficina de Análisis Económico (BEA) informará el comportamiento de la balanza comercial en noviembre de 2022.

Eleazar Rodríguez

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

General (España) 852.36 1.91 16.01

IBEX 40 (España) 8,559.80 1.93 162.40

PSI 20 Index (Portugal) 5,866.87 0.64 37.03

Athens General (Grecia) 946.10 0.24 2.28

RTS Index (Rusia) 949.91 -1.37 -13.17

Nikkei-225 (Japón) 25,716.86 -1.45 -377.64

Hang Seng (Hong Kong) 20,793.11 3.22 647.82

Kospi11 (Corea del Sur) 2,255.98 1.68 37.30

Shanghai Comp (China) 3,123.52 0.22 7.00

Straits Times (Singapur) 3,242.46 -0.10 -3.34

Sensex (India) 60,657.45 -1.04 -636.75

Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 189.5110 0.0053

Australia, dólar 1.5508 0.6449

Brasil, real 5.7590 0.1737

Canadá , dólar 1.4292 0.6996

Estados Unidos, dólar 1.0602 0.9432

FMI, DEG 0.7943 1.2589

G. Bretaña, libra 0.8792 1.1375

Hong Kong, dólar 8.2878 0.1206

Japón, yen* 140.6100 0.7115

México, peso 20.5329 0.0487

Rusia, rublo 76.8688 0.0131

Singapur, dólar 1.4225 0.7032

Vencimientos

En pesos** En dólares*

Mar/23 0.05093 0.05096 19.4093 19.4763

Jun/23 0.05004 0.05006 19.5071 19.5743 Sep/23 0.04919 0.04919 19.6119 19.6769

Variación %

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

CAMBIO

Euro 0.7115 1.1375 1.0144 0.1206 0.7032 0.2145 Yen 140.61 159.87 142.57 16.96 98.83 29.65 Libra 0.8792 0.6255 0.8917 0.1061 0.6181 0.1885 Dólar HK 8.2878 5.8971 9.4283 8.4051 5.8274 1.7775 Dólar Sing 1.4225 1.0118 1.6177 1.4425 0.1716 0.3050 Ringgit 4.6675 3.3182 5.3051 4.7457 0.5626 3.2843

Plazo Dólares Libras

%

Variación

Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**

BONOS DEL TESORO

Suiza, franco 0.9863 1.0144 Instrumentos del Tesoro

1 mes (T. Bill) 3.9550 4.0329 3 meses (T. Bill) 4.3400 4.5087 6 meses (T. Bill) 4.6172 4.7749 2 años (T. Note) 99.7695 4.3544 5 años (T. Note) 99.9063 3.8419 10 años (T. Bond) 103.1406 3.6855 30 años (T. Bond) 102.8203 3.7997

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial 3.7592 0.2660

Argentina, peso 178.6630 0.0056

Australia, dólar 1.4626 0.6837

Bélgica, franco 38.0253 0.0263

Brasil, real 5.4313 0.1841

Canadá, dólar 1.3481 0.7418

Chile, peso* 855.7900 0.1169

China, yuan 6.8973 0.1450

Colombia, peso* 4930.2500 0.0203 Corea Sur, won* 1271.8300 0.0786

Compra

Dólar, Canadá 14.3407 14.3892 14.2164 1.22 -0.26 -10.91

Euro 20.5046 20.5842 20.4968 0.43 -0.59 -11.70

Libra, Gran Bretaña 23.3116 23.3874 23.2705 0.50 -2.76 -16.31

Franco, Suiza 20.7821 20.8698 20.7854 0.41 -0.43 -7.19

Yen, Japón 0.1460 0.1460 0.1480 -1.35 1.39 -17.51

Peso, Argentina 0.1090 0.1090 0.1090 0.00 -6.03 -44.95

Real, Brasil 3.5640 3.5720 3.5550 0.48 -5.38 -0.92

Peso, Chile 2.2594 2.2621 2.2707 -0.38 -0.81 -7.69

Onza Plata Libertad 458.68 461.71 466.64 -1.06 3.08 -1.84

Onza Oro Libertad 35,853.64 35,970.88 35,735.82 0.66 2.23 -3.60

Dinamarca, corona 7.0142 0.1426

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 26.4363 0.0378

Filipinas, peso 55.9080 0.0179

FMI, DEG 0.7492 1.3347

G. Bretaña, libra 0.8292 1.2061

Hong Kong, dólar 7.8172 0.1279

Hungría, forint 373.3100 0.0027

India, rupia 82.8087 0.0121

Indonesia, rupia** 15583.0000 0.0642

Israel, shekel 3.5290 0.2833

Japón, yen 132.5700 0.0075

Jordania, dinar 0.7098 1.4088

Líbano, libra 1517.4000 0.0007

Malasia, ringgit 4.3985 0.2272

México, peso 19.3654 0.0516

Noruega, corona 10.0958 0.0991

N. Zelanda, dólar 1.5880 0.6297

Perú, nvo. sol 3.8308 0.2610

Polonia, zloty 4.4032 0.2271

c Rep. Chec., corona 22.6056 0.0442

Rep. Eslov., corona 28.3975 0.0352

Rusia, rublo 71.9825 0.0139

Singapur, dólar 1.3413 0.7456

Sudáfrica, rand 16.8841 0.0592

Suecia, corona 10.5136 0.0952

Suiza, franco 0.9298 1.0754

Tailandia, baht 33.9250 0.0295

Taiwán, nt 30.6720 0.0326

Turquía, nueva lira 18.7460 0.0534

UME, euro 0.9432 1.0602

Uruguay, peso 39.8180 0.0251

Venezuela, bolívar - -

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 5 de Enero de 2023
INTERNACIONAL ASIA
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Último precio Anterior Último precio Anterior VOLAR A 16.95 11.07
PE&OLES * 287.08 8.97 5.41
SAN * 58.00 8.72 5.94
CEMEX CPO 8.47 5.74
BAFAR B
5.65
VALUEGF O
-4.98
VASCONI *
GFAMSA A
-2.88
GBM O 11.51 -2.46
CUERVO *
-2.13
LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Dic/23 0.04844 0.04844 19.9737 20.0438 Mar/24 0.04781 0.04781 20.2943 20.3654 Euros Yenes
-11.95 -53.24 3.92
24.64 19.79
-12.70 8.72
-0.35 -38.18 7.49
86.00
38.73 22.52 8.86
117.00
10.38 -0.54 -13.66
11.79 -2.96 -4.38 -56.32 -3.76
0.41
-40.00 -38.17 -5.81
-1.46 -25.75 -4.08
40.41
-9.52 -20.98 -4.63
TASA LÍBOR
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.4013 3.48030 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.7819 3.89400 -0.5806 -0.0262 6M 5.1361 4.35890 -0.5560 0.0717 12M 5.4469 0.81360 -0.4857 0.0487
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
DIVISAS EN NUEVA YORK
Dólar, EU 19.3392 19.3960 19.4261 -0.15 -1.49 -5.87
Dólar 1.2061 0.0075 1.0754 1.3347 1.0602 Libra 0.8292 0.6255 0.8917 1.1068 0.8792 Euro 0.9432 1.1375 0.7115 1.0144 1.2589 Yen 132.57 159.87 142.57 176.95 140.61 Franco s. 0.9298 1.1213 0.7015 1.2409 0.9861 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
Tipo de cambio FIX 19.3568 19.4220 -0.34 -0.59 -2.02 -0.59 Ventanilla bancaria 19.8900 19.8900 0.00 0.25 0.25 0.25 Valor 48 horas(spot) 19.3985 19.3861 0.06 0.15
0.15 0.15 Euro (BCE) 20.4494 20.5283 -0.38 -1.95 -1.35 -1.95
*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
Pakistán, rupia* 226.8950 0.4407

México seguirá en lista de los más atractivos para invertir en 2023

México seguirá siendo uno de los principales destinos de la Inversión Extranjera Directa (IED) en 2023 a pesar de la esperada desaceleración del comercio mundial, según Oxford Economics.

“Esperamos que las entradas de IED a México superen el promedio mundial a pesar de la confianza empresarial local deprimida y un período prolongado de incertidumbre política bajo el presidente Obrador”, dijo Joan Domene, economista sénior de la firma.

Según estimaciones de los especialistas, para todo el año, el déficit comercial se amplió a un récord de 47 mil millones de dólares (3.3 por ciento del PIB), “lo que refleja el aumento de los precios de las materias primas importadas y la recuperación de la demanda interna”.

Sin embargo, el déficit de bienes y servicios sigue siendo totalmente financiado por casi 40 mil millones de dólares (2.9 por ciento del PIB) en entradas de IED y remesas récord de 58 mil millones, estimaron.

Explicaron que México y el tipo de cambio ya se han beneficiado de las dislocaciones comerciales provocadas por la pandemia y por las tensiones geopolíticas en Estados Unidos, Europa y Asia.

Además, “el ‘superpeso’ ha sido un subproducto de fuertes entradas de capital y políticas macroeconómicas prudentes. Sin embargo, esperamos que es poco probable que la divisa continúe ganando frente al dólar estadounidense”.

Destacaron que con el aumento de las tasas y una recesión en las economías avanzadas, deberían moderar el apetito por el riesgo de los inversionistas, pero “aún creemos que el peso tiene algunos de los mejores fundamentos entre las monedas emergentes para respaldarlo”.

“El T-MEC es uno de los muchos acuerdos de libre comercio que tiene México con socios comerciales relevantes, y la mezcla industrial bien diversificada del país le otorga una ventaja en un mundo de nearshoring. No todos los sectores pueden ganar por igual, pero es poco probable que la próxima desaceleración desaliente los flujos de inversión extranjera por completo”, aseguraron.

FOCOS

Oxford Economics resaltó que el comercio mundial presentará una contracción durante este año, debido principalmente a las recesiones previstas para las economías avanzadas.

Prevé que 20.8 pesos por dólar será el nivel del peso mexicano al finalizar el 2023, desde 19.5 pesos por unidad a finales de 2022.

Reconoció que la dependencia de México de EU se está reduciendo, ya que otros países también recurren al país para lograr cadenas de suministro más resistentes.

POR CIENTO

Creció la IED al cierre de septiembre de 2022, con 32 mil 147 millones de dólares.

7 ECONOMÍA Jueves 5 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
29.5

OCUPACIÓN HOTELERA CERRÓ EL AÑO PASADO APENAS 4% DEBAJO

VEHÍCULOS

Venta de autos ‘acelera’ 24% anual en diciembre, la mayor alza en 18 meses

En el acumulado la comercialización subió 7% anual a 1.086 millones de unidades

JD Power anticipó que la recuperación del sector automotor se dará hasta el 2025

En el último mes del 2022 se vendieron 120 mil 862 vehículos, un aumento de 24 por ciento anual y el mejor desempeño en 18 meses, cuando las ventas subieron 41 por ciento anual en junio. Además, la cifra se ubica apenas 7.4 por ciento abajo del nivel reportado en el mismo mes de 2019, antes del Covid.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló que las cifras registradas para el doceavo mes del 2022 fueron superiores en 11 por ciento a los estimados por la organización, que esperaba ventas de hasta 107 mil 203 unidades.

“Los resultados del mes de diciembre reflejan mejoría en el nivel de inventario, que aunque diferenciados entre marcas, ha resultado en una mejora ante el rezago previo”, reconoció Rosales.

Además, durante todo el año pasado en México se vendieron un millón 86 mil 58 autos nuevos, lo que significó un alza de 7 por ciento en comparación con el acumulado de enero a diciembre del 2021, pero todavía 17.6 por ciento lejos de lo comercializado previo a la pandemia, en el 2019, debido a que la industria aún enfrenta retos logísticos, desabasto de semiconductores, altos costos por la inflación y la falta de inventario en las agencias de distribución.

Rosales destacó que aún se espera un mayor tiempo de recuperación para regresar a niveles vistos antes de la emergencia sanitaria.

Cabe recordar que en 2020 las ventas de autos nuevos cayeron hasta las 950 mil 63 unidades, regresando a cantidades no vistas

De reversa

Impulsa a marcas

Quitan el freno

problemas en el suministro de semiconductores y entrega de vehículos.

José Román, CEO de Nissan México, comentó a finales del año pasado que la falta de chips aún complica las operaciones de la industria.

Aun así, confió en que la situación se normalice en el mediano plazo.

Otro de los casos es General Motors, la armadora de origen estadounidense que cerró diciembre con 18 mil 900 autos vendidos, 39.6 por ciento más que el año pasado, mientras que en el acumulado del año sumó un total de 165 mil 117 coches colocados, 29.7 por ciento más que en el 2021.

La empresa dio a conocer que iniciará a partir del 2024 en su planta de Ramos Arizpe, Coahuila, la producción total de vehículos eléctricos para el mercado mexicano y de exportación, principalmente, lo cual generará al país más de 5 mil nuevos empleos.

Otras marcas como Mazda crecieron en diciembre 52.7 por ciento las ventas al comercializar 7 mil 185 unidades nuevas, mientras que firmas como JAC y MG Motor, llegadas a México durante la pandemia, cerraron el año con crecimientos del 60.4 y 137.4 por ciento, respectivamente.

Stellantis, otra de las compañías con apuesta en el mercado mexicano de vehículos eléctricos y de combustión interna, cerró diciembre con 8 mil 935 autos vendidos, 53.2 por ciento más que el año anterior; la alemana Volkswagen colocó 11 mil 266 coches, 20.7 por ciento más que en el doceavo mes del 2021.

desde el 2011. Con las cifras del año pasado, el 2022 marcó el segundo año consecutivo de alza respecto al inicio de la crisis sanitaria.

Al respecto, Gerardo Gómez, director general de la consultora J.D. Power México, agregó que al mercado mexicano le sigue afectando el déficit de inventario por el suministro de autopartes y componentes, lo cual retrasaría la recuperación de ventas a niveles prepandemia hasta el 2025. La proyección de la firma para el año que concluyó fue

de colocaciones por 1.07 millones de automóviles y más de 3.3 millones de unidades fabricadas.

ACELERA DEMANDA AL FIN DE AÑO

Los fabricantes de autos esperan un mejor 2023 luego de que algunas armadoras terminaran el año pasado con una demanda sólida, pese a que las tasas de interés están mostrando una señal de advertencia sobre la asequibilidad en el financiamiento automotriz, lo que podría mantener a más compradores al margen.

Las cifras de ventas del último mes del 2022 favorecieron a varias empresas automotrices que habían reportado caídas a causa de la falta de inventario y problemas en la cadena de suministro. Tal es el caso de la firma japonesa Nissan, que en diciembre vendió 22 mil 975 autos, un alza anual del 31.8 por ciento.

Sin embargo, en el acumulado de los doce meses del 2022, la marca nipona tuvo una baja del 17.2 por ciento al comercializar 168 mil 940 unidades, debido a paros técnicos,

Finalmente, aunque muchas armadoras ya tienen operaciones con la electrificación de portafolios para reducir emisiones de carbono en la industria, a partir de este año muchas empresas como Nissan, BMW Group, Stellantis, Mazda, Mitsubishi, GM, Ford y Kia, entre otras, acelerarán sus planes de producción de vehículos eléctricos para convertir a México en uno de los principales productores y exportadores de este tipo de autos, lo que estimulará más al mercado.

8 EL FINANCIERO Jueves 5 de Enero de 2023
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Al cierre del 2022, los niveles de ocupación hotelera en el país se ubicaron en 55.8 por ciento, cifra 4.2 por ciento por debajo de finales del 2019, antes del coronavirus, lo que significa que la recuperación de la industria hotelera continúa acercándose a los números previos a la pandemia. DE NIVELES PREPANDEMIA
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
“Los resultados del mes de diciembre reflejan una mejoría en el inventario que ha resultado en un avance ante el rezago previo”
Fuente: INEGI y AMDA. $
GUILLERMO ROSALES Presidente de la AMDA
Exceptuando los dos años de emergencia sanitaria, en el 2022 las ventas retrocedieron a niveles similares del 2013. Miles de autos vendidos al año 0.0 2,000 988 1,065 1,137 1,354 1,607 1,535 1,427 1,318 950 1,015 20122013201420152016201720182019202020212022 1,086
Algunas marcas lograron sobreponerse a la falta de inventario con el impulso en ventas de diciembre. % Variación anual ventas en diciembre Stellantis Mazda General Motors Nissan Volkswagen 53.2 52.7 39.6 31.8 20.7 2016 192,741 2017 159,234 2018 142,300 2019 130,460 2020 105,603 2021 97,420 2022 120,862
El alza de 24% anual en ventas en diciembre fue el mejor desempeño de todo el año. Ventas de autos, diciembre de cada año

Multan a Meta con 413 mdd por no proteger datos en UE

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta, propietario de Facebook, fue multado con 390 millones de euros (413 millones de dólares) por infringir el reglamento europeo de protección de datos, anunció el regulador irlandés, que actúa en nombre de la Unión Europea.

Meta dispone de tres meses para garantizar que el tratamiento de esa información cumple la normativa de la Unión Europea, según informó la Comisión de Protección de Datos irlandesa en un comunicado.

El organismo regulador impuso a Facebook una multa de 210 millones de euros y a Instagram otra

de 180 millones de euros después de concluir que las condiciones de servicio de Meta, que obligaban a los usuarios a aceptar anuncios personalizados al registrarse en las redes sociales, infringían el reglamento de esa región.

El organismo de control descubrió que Meta “no tiene derecho a

basarse en el fundamento jurídica “contractual” en relación con el suministro de publicidad basada en el comportamiento” en Facebook e Instagram, y que su tratamiento de los datos de los clientes infringe el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.

Las investigaciones se produjeron tras las denuncias en 2018 contra Facebook e Instagram, que cuestionaron las nuevas normas de Meta que exigían a los usuarios aceptar los términos del “contrato” si querían acceder a los servicios.

La plataforma dijo que hay una falta de claridad regulatoria sobre la base legal que las empresas deben usar para ciertos anuncios y que está “totalmente en desacuerdo” con las autoridades irlandesas y apelará.

Bloomberg

HOSPEDAJE

RLH Properties desembolsará 500 mdd para crecer en el país

La cadena continuará con el desarrollo de productos de hotelería de lujo y ultra lujo

La cadena de hoteles y residencias de lujo que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) RLH Properties desembolsará hasta 500 millones de dólares en México a partir de este año, con lo que buscará expandir algunas marcas y consolidar su portafolio, con miras a su recuperación tras casi tres años de pandemia.

Borja Escalada, CEO de RLH Pro-

perties, dijo a El Financiero que el sector de lujo en México, principalmente en el Caribe, se ha comportado de forma muy alentadora, para fortalecer su crecimiento este 2023, lo cual deja un margen muy favorable para seguir invirtiendo.

“Tenemos una clara intención de seguir creciendo el portafolio de la compañía, centrándonos en el Caribe, con una vocación de invertir al menos 500 millones de dólares en los próximos dos o tres años”, aseguró.

Agregó que continuarán desarrollando productos de hotelería de lujo y ultra lujo, así como marcas residenciales en ubicaciones Triple A, además de buscar activos que mantengan su cartera diversificada.

“Vamos a centrar nuestras operaciones en México y Caribe, creemos que es la zona que se va a seguir recuperando con mayor velocidad, ha sido de los mercados que han sido de los primeros en reactivarse”, añadió.

La compañía espera ‘cerrar con creces’ el 2022 y redoblar su crecimiento hasta en un 60 por ciento contra niveles del 2019.

LA COMPAÑÍA

busca seguir creciendo su portafolio, por lo que centrará sus operaciones en México, así como en el Caribe

La firma reconoció que en algunas zonas la recuperación ha sido más complicada, como en Europa, por la guerra y las restricciones sanitarias, pero confía en que no impactarán en sus planes para el Caribe mexicano.

Ocupación hotelera, cerca de alcanzar niveles precovid

Al cierre del 2022, los niveles de ocupación hotelera en el país se ubicaron en 55.8 por ciento, cifra 4.2 por ciento por debajo de finales del 2019, antes del coronavirus, lo que significa que la recuperación de la industria hotelera continúa acercándose a los números previos a la pandemia.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), de los 128 millones de cuartos-noche disponibles durante el año pasado, 71.7 millones se mantuvieron con huéspedes, mientras que, en 2019, antes de la emergencia sanitaria, el alojamiento fue de 74.9 millones cuartos-noche.

La ocupación del 2022 fue, en

55.8

POR CIENTO

Al cierre del 2022, los niveles de ocupación hotelera en el país se ubicaron en 55.8%.

cambio, superior en 17.3 puntos porcentuales a la del 2021, así como 20.6 puntos más alta que la registrada hace tres años, cuando la pandemia obligó a los hoteleros a mantener cerradas sus propiedades por lo menos durante un trimestre.

La llegada de turistas internacio-

“En Mayakoba (Cancún) hemos completado la inauguración de las siete Villas de la Laguna, pegados a la playa del Banyan Tree, hemos completado casi toda la remodelación del hotel Fairmont Mayakoba con la apertura del nuevo Brisas, el nuevo beach club que es la nueva joya de la corona de Mayakoba”, precisó Borja Escalada.

“Incluso hemos anunciado el acuerdo con el nuevo torneo LIV de Golf para traerlo por primera vez a México, y luego hemos iniciado la construcción del hotel Rosewood Mandarina”, detalló, que se inaugurará a finales del 2024.

nales vía aérea a México se recuperó totalmente y, a noviembre, superó en 8 por ciento a los niveles precovid, con lo que ‘la industria sin chimeneas’ continúa restableciéndose tras la peor crisis de su historia.

De acuerdo con datos de la Sectur, al onceavo mes del 2022 se registró el arribo de 18 millones 448 mil viajeros extranjeros por avión al país.

Esta cifra representa, de igual forma, un incremento de 51.7 por ciento comparado con el mismo periodo de 2021.

El turismo en México continúa siendo completamente dependiente de los viajeros que llegan desde Estados Unidos, Canadá y, en menor medida, de los colombianos.

En suma, estas tres nacionalidades aportaron 13 millones 948 mil turistas, lo que significó un avance 43.6 por ciento más respecto a 2021, y superando también un 16.5 por ciento a los que arribaron a México de enero a noviembre de 2019.

Kia va por alza de 10% en ventas

Kia prevé concretar este 2023 ventas globales por más de 3.2 millones de autos, lo cual representaría un incremento de hasta el 10.2 por ciento respecto a los 2 millones 903 mil 619 vehículos comercializados el año pasado.

La compañía coreana detalló que de esta proyección, se estima que alrededor de 585 mil 120 unidades se vendan en Corea y otras 2.1 millones sean del resto de sus mercados en el mundo.

“Kia planea mantener el ritmo de ventas en 2023 mediante estrategias sólidas para expandir los negocios en varios mercados, desarrollar con éxito Vehículos Especialmente Diseñados (Purpose-Built Vehicles, en inglés), con un sistema de producción flexible”, dijo la empresa.

En México, el año pasado la firma colocó 89 mil 140 automóviles ligeros, un alza de 8.7 por ciento anual.

Kia explicó que su modelo SUV Sportage encabezó el ranking mundial de ventas el año pasado con 452 mil 68 unidades, seguido de la SUV Seltos con 310 mil 418 vehículos y Sorento con 222 mil 570 autos comercializados. Redacción

9 EMPRESAS Jueves 5 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
PLATAFORMAS
PORTAFOLIO. RLH tiene una amplia cartera que incluye al Rosewood Mayakoba. ROSEWOODHOTELS.COM

Seis rondas, y McCarthy no logra ser el relevo de Pelosi

La Cámara de Representantes decidió postergar para hoy al mediodía la séptima votación de su nuevo presidente, después de que el republicano Kevin McCarthy volviera a fallar en tres ocasiones –seis en total luego de dos días- en su intento por ser electo presidente, en sustitución de la demócrata Nancy Pelosi.

La decisión se produjo apenas unas horas después de que la propia Cámara baja acordara aplazar hasta última hora de la tarde el proceso para elegir al sucesor de Pelosi y ante la falta de acuerdo entre McCarthy y sus oponentes del ala más conservadora del Partido Republicano.

Los legisladores tuvieron que votar vía electrónica si se aplazaba la sesión donde se registraron 216 votos contra 214.

Después de la sexta ronda, la Cámara baja decidió aplazar hasta las 20:00 horas (tiempo de México) una nueva votación para elegir a su presidente.

Por su parte, el demócrata Hakeem Jeffries volvió a recibir, por sexta vez consecutiva, los 212 votos de su partido, y el candidato alternativo propuesto por los ultraconservadores, Byron Donalds, volvió a hacerse con los 20 votos de los rebeldes republicanos.

Los republicanos están en un polémico punto muerto sobre quién será el próximo presidente de la Cámara baja, en medio de lo que parece ser una oposición endurecida contra McCarthy de parte de un grupo de “ultras” conservadores. La contienda, que comenzó el primer día del 118º Congreso, ha sumido en el caos a la nueva mayoría republicana de la Cámara baja y ha debilitado la agenda del partido.

El expresidente Donald Trump apoyó a McCarthy, diciendo a los republicanos del Congreso que deberían respaldar la candidatura del republicano de California a la presidencia de la Cámara de Representantes.

OPONENTE. Byron Donalds, el candidato alternativo de los republicanos, ha obtenido los 20 votos de ese grupo ultraconservador.

“Ahora es el momento de que todos nuestros grandes miembros republicanos de la Cámara de Representantes voten a favor de Kevin, cierren el trato. Tomen la victoria”, publicó Trump en Truth Social, su red social.

El congresista conservador, el republicano McCarthy, no logró romper el bloqueo de 20 representantes rebeldes de su propio partido, que impidieron su elección al apoyar en bloque a un candidato alternativo.

El líder republicano volvió a recabar en la sexta ronda, como en las dos votaciones anteriores de ayer, 201 votos, lejos de la mayoría de 218 que necesita para ser elegido.

A su vez, el jefe de la Casa Blanca, Joe Biden, calificó de “vergonzoso” el bloqueo de la elección del nuevo líder de la Cámara de Representantes por las divisiones internas de los republicanos.

Antes de emprender un viaje a Kentucky, el mandatario declaró a la prensa en los jardines de la Casa Blanca que el bloqueo de la Cámara baja no es su “problema”, pero advirtió a los republicanos que el espectáculo del martes fue “vergonzoso” y que “el resto del mundo lo está viendo”.

OMS acusa a China de ocultar datos sobre casos Covid

zaciones y muertes causadas por el virus, afirmó Mike Ryan, director de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

GINEBRA.-Los datos que proporciona China sobre la pandemia de Covid-19 no ofrecen una imagen exacta de la situación en ese país y no reflejan el número de hospitali-

El comentario se conoce cuando la agencia de la ONU se prepara para reunirse hoy con científicos chinos, como parte de una sesión informativa más amplia entre los

Estados miembros sobre la situación mundial del Covid-19.

“Creemos que las cifras actuales publicadas por China subestiman el verdadero impacto de la enfermedad en términos de ingresos hospi-

talarios, ingresos en la UCI y, sobre todo, en términos de mortalidad”, reiteró Ryan.

Antes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reiteró que el organismo está “preocupado” por el aumento de las infecciones por Covid-19 en China e instó de nuevo a Pekín a que facilite datos rápidos y periódicos sobre hospitalizaciones y muertes.

“Seguimos pidiendo a China datos más rápidos, regulares y fiables sobre hospitalizaciones y muertes, así como una secuenciación viral más completa y en tiempo real”, dijo en una rueda de prensa.

“La OMS está preocupada por el riesgo para la vida en China y ha rei-

terado la importancia de la vacunación, incluidas las dosis de refuerzo”.

Sin embargo, China aseguró haber “compartido datos e información” sobre los casos de Covid registrados en el país “de forma responsable“, y volvió a pedir a la comunidad internacional que evite “politizar la pandemia“.

La rápida propagación del virus por el país ha sembrado dudas sobre la fiabilidad de los datos oficiales de contagios y muertes, que han registrado apenas un puñado de fallecimientos recientes, pese a que localidades y provincias han calculado que una proporción significativa de sus poblaciones se ha contagiado. Agencias

10 EL FINANCIERO Jueves 5 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Los representantes dejan para hoy la decisión; será el tercer día de definición de su presidente, tras votaciones fallidas
Donald Trump llama a apoyarlo; Biden califica el hecho de “vergonzoso”
El líder republicano Kevin McCarthy (centro) ha recibido 201 votos de los 218 que requiere. AP
CRISIS.
Operativo. El Ejército israelí demolió viviendas, tanques de agua y huertos de olivos en dos pueblos palestinos del sur de Cisjordania, donde más de dos mil residentes corren el riesgo de ser desalojados de forma inminente, denunciaron activistas en derechos humanos. TROPAS DE ISRAEL DERRIBAN PARTES DE PUEBLOS PALESTINOS MOTÍN DE REPUBLICANOS SE LO IMPIDE WASHINGTON, DC AGENCIAS
“Creemos que las cifras publicadas por China subestiman el verdadero impacto de la enfermedad”
MIKE RYAN Director de Emergencias de la OMS

Impulsa Fernández juicio político vs. ministros

Busca destituirlos por que considera que actúan en connivencia con la oposición

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y varios gobernadores provinciales impulsan la destitución de los miembros de la Corte Suprema de Justicia al considerar que actúan en connivencia con la mayor fuerza de la oposición.

La acción de juicio político va dirigida contra el presidente del tribunal supremo, Horacio Rosatti, por mal desempeño en sus funciones, y los jueces Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti por hechos con distintos grados de responsabilidad.

La titular de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, la oficialista Ana Carolina Gaillard, dijo que el proceso será llevado “con mucha seriedad y transparencia”.

a tramitarse en el Congreso en las próximas semanas.

Según Gaillard, el Parlamento, actualmente en receso estival, debe quedar habilitado en sesiones extraordinarias por iniciativa del mandatario, tras lo cual la comisión que encabeza comenzará a tratar el proyecto de destitución.

El oficialismo cuenta con suficientes votos propios en esa comisión para abrir el proceso, pero no así para concretar el juicio político.

Para que la Cámara de Diputados se transforme en acusadora hacen falta dos tercios de los votos presentes y la misma mayoría se requiere en el Senado para aprobar la destitución de los jueces.

Requisito. para consumar en el congreso el juicio político contra minitros hacen falta dos tercios de los votos, en ambas cámaras.

La ofensiva del gobierno contra el máximo tribunal se produce luego de su reciente fallo que obligó al Estado nacional a pagar a la ciudad de Buenos Aires 2.95 por ciento del volumen del monto total recaudado por impuestos –que se distribuye entre las 23 provincias y la capital– frente a 2.32 por ciento que recibía.

El speaker

De 1923 a la fecha, es decir, hace un siglo, la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha elegido a su presidente en la primera votación del año con un nuevo Congreso. Ahora, con una mayoría pequeña, los republicanos llevan seis intentos, hasta el momento de escribir esto, y no han podido llegar a un acuerdo sobre quién será su presidente.

El proceso es complicado, porque el presidente de la cámara, llamado speaker en inglés, tiene enorme poder. Decide, por ejemplo, qué legislación se lleva al pleno, nombra a los presidentes de los diversos comités de la cámara, y es, en general, el líder la bancada que tiene la mayoría, en este caso, los republicanos. Y es el responsable de tomar el juramento de los hoy congresistas electos.

Se requiere, para ser electo, la mayoría del total de los congresistas presentes en la votación. Tras la elección intermedia en noviembre pasado, la cámara quedó dividida entre 222 republicanos, 212 demócratas, y un asiento vacante porque un ganador demócrata murió. Normalmente, el partido que tiene mayoría, en este caso, los republicanos, no tiene problema en elegir a su líder, porque con la mayoría simple de 218 votos basta. Pero un pequeño grupo de 20 republicanos radicales tiene secuestrado el proceso.

Kevin McCarthy, el aún líder de los republicanos, necesita 218 votos para ganar la presidencia. El candidato demócrata, Hakeem Jeffries, cuenta con una bancada unida, que le ha redituado 212 votos en las seis vueltas que llevan. McCarthy no puede llegar a los 218 votos, porque estos 20 radicales continúan

votando por otros candidatos. La situación podría extenderse indefinidamente, porque quienes se oponen a McCarthy, simplemente no están dispuestos a aceptar su liderazgo bajo ninguna circunstancia.

Las opciones de McCarthy son limitadas. Podría, de plano, retirarse. O podría negociar con los demócratas para que parte de la bancada opositora lo apoye, pero no sería gratis. Tendría que otorgar concesiones en nombramientos de comités, y algunas otras prebendas, y eso sería inaceptable para un gran número de republicanos. Es probable que después de la 5ª o 6ª votación decidan entrar en receso, para ver si pueden, tal vez, elegir a otro presidente de consenso, pero es imposible saber si hay algún nombre que satisfaga

a todos. En cualquier caso, la imagen de los republicanos está sufriendo un deterioro notable, porque si no pueden negociar con ellos mismos para elegir a su líder, a la hora de pasar legislación tendrán, además, que lidiar con los demócratas. Podríamos ver una Cámara baja congelada.

LOS BILLS

El lunes por la noche, en uno de los partidos más esperados en la recta final de la temporada de la NFL, se enfrentaron los Bills de Búfalo contra los Bengalíes de Cincinnati. Apenas en el primer cuarto, el esquinero de los Bills, Damar Hamlin, realizó una tackleada sobre un rival, recibiendo un golpe en el pecho. Alcanzó a levantarse, pero de inmediato se desmayó porque su corazón se detuvo. Los servicios médicos de los equipos y del estadio lograron reactivar su función cardiaca, lo llevaron en ambulancia al hospital, y hoy parece que está en vías de recuperarse, aunque continúa en condición crítica.

Pero el golpe mediático fue enorme, por lo impactante de las imágenes. El juego fue suspendido, y la nota ocupó las primeras planas de los diarios. La reacción de la NFL ha sido cautelosa.

Hay deportes peligrosos, y el futbol americano es uno de ellos. Pero también el boxeo, el montañismo, el automovilismo y muchos otros. Los atletas de alto rendimiento que se dedican a ellos, lo hacen a sabiendas de los riesgos que corren. Pero cuando hay que lamentar una lesión grave, como la de Hamlin, o incluso alguna muerte, que ocurre a veces, es injusto generalizar y condenar a un deporte en particular. Creo que hay que considerar esto como un accidente, que, afortunadamente, parece tendrá un final feliz.

Colombia frena intento de cese al fuego

BOGOTÁ.- El gobierno colombiano suspendió la orden del cese del fuego bilateral por seis meses con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), luego de que la guerrilla desmintiera que se trataba de un acuerdo mutuo.

DesmentiDo.

El pasado martes, en un comunicado, el ElN negó que hubiera un acuerdo con el gobierno para un cese al fuego.

La víspera, Fernández y al menos una decena de gobernadores de provincias de su mismo espacio político enviaron una nota a la diputada para que disponga “las medidas necesarias para llevar adelante el proceso de juicio político”, que se prevé que comience

Fernández se manifestó dispuesto a acatar el fallo, al que consideró una muestra de la parcialidad del tribunal en favor del gobierno capitalino, liderado por Horacio Rodríguez Larreta, uno de los principales dirigentes de la oposición y con aspiraciones presidenciales en los comicios generales de octubre.

Un eventual cese al fuego será llevado para su discusión durante el segundo ciclo de conversaciones, previsto en México para enero, sin una fecha de inicio confirmada.

El gobierno y el ELN –la última guerrilla activa en Colombia– reanudaron el diálogo de paz en noviembre de 2022, luego de más de tres años de suspensión.

Sin embargo, la víspera, el Ejército de Liberación Nacional

desmintió el anuncio del cese del fuego bilateral en un comunicado en el que aseguró que no ha discutido con el gobierno tal propuesta.

“No puede aceptarse como acuerdo un decreto unilateral del gobierno”, reclamó el grupo armado.

No obstante, la guerrilla dijo estar dispuesta a discutirlo en el marco de la mesa de diálogo y “examinar” los términos que lo hagan posible.

En una declaración oficial, el gobierno de Gustavo Petro invitó al ELN a declarar una “tregua verificable” mientras se estudia la posibilidad de un cese al fuego bilateral en favor de las comunidades más vulnerables que piden acabar con la “violencia en sus territorios”.

El anuncio suspende los efectos jurídicos para el ELN de un decreto expedido el 31 de diciembre de 2022, cuando el presidente Gustavo Petro anunció un acuerdo de cese al fuego bilateral con el ELN y otros cuatro de los principales grupos armados del país desde el primero de enero hasta el 30 de junio de 2023.

mundo 11 EL FINANCIERO Jueves 5 de Enero de 2023
Buenos Aires AGENCIAS @jorgeberry Jorge Berry Acción. Alberto Fernández, presidente de Argentina, el martes, en su oficina. E sp E ci A l

“Apoyar a los pobres es un asunto de estrategia política”

Considera que ayudando a ese sector se va “a la segura”, pues cuenta con ellos si necesita defender su proyecto

Legisladores de oposición critican la postura y la consideran un descaro

Ayudar a las personas más pobres, mediante los programas sociales, no es por “un asunto personal”, sino por “un asunto de estrategia política”, porque son quienes apoyan a la cuarta transformación, admitió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario relató, en la conferencia matutina de ayer, que hace alrededor de un mes sostuvo un encuentro con el empresario Claudio X. González Laporte, presidente de Kimberly-Clark, quien le recriminó por polarizar al país.

Refirió que, en respuesta, le aclaró al magnate que no polariza, sino politiza, ya que para transformar se necesita crear “una base social” ayudando a los pobres mediante los programas sociales.

“Pero además ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe que cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos, no así con sectores de clase media, ni con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectualidad. Entonces, no es un asunto personal, es un asunto de estrategia política”, soltó el mandatario.

Cuestionado en torno del escritor Guillermo Sheridan, quien reveló el caso de plagio de la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel, el Presidente acusó que

En 2022

ESTiMA AMLO quE REMESAS CERRARáN EN 58 MiL 440 Mdd

Al cierre de 2022, las remesas ascenderán a 58 mil 440 millones de dólares, lo cual representa un aumento de 13% en relación con 2021, estimó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario refirió, en rueda de prensa, que el Banco de México dio a conocer, en días pasados, que los ingresos por remesas en noviembre fueron de 4 mil 801 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 3%.

Con lo anterior, se registró una cifra récord de 53 mil 139 millones de dólares entre enero-noviembre de 2022, valor superior al de 46 mil 834 millones de dólares reportado en el mismo lapso de 2021.

“Ya tenemos la proyección de lo que viene en diciembre: vamos a estar como en 58 mil 500 millones de dólares de remesas el año pasado, 13 por ciento más que las de 2021. Ya tenemos la proyección que para diciembre hay un aumento considerable, porque aumentaron en noviembre”, indicó. E. Ortega

el autor forma parte de la intelectualidad vinculada al conservadurismo, quienes son “alcahuetes” de regímenes pasados, cuyo enojo es porque ya no reciben dinero del gobierno.

Por tanto, el titular del Ejecutivo sostuvo que la transformación

no se puede realizar con las clases medias, los empresarios o los intelectuales, sino con los pobres.

“Por eso cuando dicen ‘hay que buscar el acuerdo con los intelec-

tuales, con los empresarios, con los de arriba’, pues sí, hay que gobernar para todos, pero no se puede poner el futuro de un país, la transformación de México, en manos de gente

que nada más son leales al dinero”, señaló.

“En cambio, el pueblo raso es derecho, es leal, es agradecido, solidario. A nosotros son los que nos han sacado a flote, el pueblo, no los medios de información, no los empresarios, no los intelectuales”, sentenció.

“el COlmO del desCArO”: PAn En reacción, el coordinador de la bancada de Acción Nacional (PAN) en el Senado, Julen Rementería, consideró que las declaraciones del presidente López Obrador son “¡el colmo del descaro!”.

“Hoy (ayer) el Presidente reconoce que ayudar a los pobres no es un asunto personal, sino de estrategia política. Lo he señalado siempre, el proyecto político de la 4T es la demagogia, la mentira y el clientelismo electoral, que en nada ayuda a la gente. Un fraude”, expresó en redes sociales.

En tanto, el coordinador del grupo plural en la Cámara alta, Emilio Álvarez Icaza, manifestó que, como dirían los abogados, “a confesión de parte, relevo de pruebas”, y recordó el artículo 19 constitucional:

“‘El juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de… uso de programas sociales con fines electorales…’. Morena promovió y festejó la PPO (prisión preventiva oficiosa) para castigar el uso de programas sociales con fines electorales. Que presente denuncia”, dijo.

La coordinadora nacional de Nueva Izquierda del PRD, Verónica Juárez Piña, criticó que para López Obrador “ayudar a los pobres” es una estrategia política: “¡Debería de ser una obligación el atenderles así como a todas y todos! ¡Con razón en vez de disminuir la pobreza en su gobierno han aumentado las personas que viven en esta condición!

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Jueves 5 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez mENSAJE. El presidente López Obrador, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. decisión. Karla Macías Lovera, jueza novena de distrito, en Guanajuato, mantuvo la suspensión definitiva para que la Guardia Nacional no pase a ser parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La Defensa había pedido que se levantara el freno argumentando que la Corte había validado la participación de las Fuerzas armadas en materia de seguridad pública. JuEzA batea A SEdENA y mENtiENE frENo Al pASE dE lA GuArdiA NAcioNAl Al EJército
¡Para seguirles usando!”.
“En cambio, el pueblo raso es derecho, es leal, es agradecido, solidario”
“No se puede poner el futuro de un país en manos de gente que es leal al dinero”
ANdréS mANuEl lópEz obr Ador Presidente de México
ESPEC AL

AMLO exhibe los votos de ministros

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló, durante su conferencia matutina, la votación de los ministros mediante la cual la ministra Norma Piña llegó a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El mandatario afirmó que los ministros Javier Laynez, Jorge Pardo, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara y Yazmín Esquivel votaron por la ministra Piña, quien, con su propio sufragio, sumó los seis votos necesarios.

En tanto, los ministros Arturo Zaldívar, Loretta Ortiz, Margarita Ríos-Farjat y Luis María Aguilar votaron en favor del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien con su sufragio, alcanzó cinco votos.

“Había dos candidatos. Al final, la licenciada Piña y el licenciado Gutiérrez Ortiz Mena, eran los dos. Entonces, por Ortiz Mena votó el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, votó Loretta, ahí van dos que simpatizan con nosotros, que no me hicieron caso, si se tratara de eso, porque yo aquí dije que no era correcto que (fuera electo) el que había estado de director jurídico del SAT con Fox cuando se habían ocultado las condonaciones de impuestos”, recordó el mandatario.

Y agregó: “Ya llevamos el voto del presidente, el voto de la ministra Loretta, el voto de la ministra Margarita, que también fue propuesta por nosotros, y me falta uno, el voto del que fue anteriormente presidente de la Corte, Aguilar, más el voto del candidato, votó por él, entonces son cinco”.

“Y por la licenciada Piña, tres abogados, cuatro... ayúdame, Jesús... es Laynez, Pardo, (Pérez) Dayán y González Alcántara, cuatro, y Yazmín, cinco, y el voto de la licenciada Piña, seis, así quedó, seis a cinco, ¿por qué no lo dicen en los medios? ¿No les parece extraño?”, acusó López Obrador.

Pérez Dayán presidirá la segunda sala de la Corte

Eligen a Pardo Rebolledo para encabezar la primera sala del alto tribunal

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió a Alberto Pérez Dayán como presidente durante el periodo enero 2023-diciembre 2024.

Pérez Dayán obtuvo tres votos, mientras que su contrincante, Loretta Ortiz Ahlf, únicamente dos.

Ortiz Ahlf ha sido señalada de ser cercana a la administración del presidente López Obrador, al igual que de votar continuamente a favor de los cambios que impulsa el gobierno.

El ministro sustituirá a Yasmín Esquivel, quien concluyó su cargo al frente de la sala el 31 de diciembre. Este movimiento fue parte de la rotación establecida en el reglamento de la Corte, y no estuvo relacionado con las acusaciones de plagio que enfrenta la juzgadora.

Antes de levantar la sesión, Pérez Dayán agradeció la confianza de sus compañeros para guiar a la Segunda Sala durante los siguientes dos años, y los citó nuevamente para el 11 de enero, cuando se tiene previsto analizar el amparo sobre etiquetado frontal en alimentos.

después de haber sido elegido para el periodo marzo 2015-diciembre 2016. Ha votado en contra de proyectos impulsados por el gobierno de López Obrador, como fue su posición frente a la Ley de la Industria Eléctrica, cuando votó en contra de la constitucionalidad de la norma.

Sin embargo, también se ha posicionado a favor de temas que la 4T ha considerado importantes, como fue su voto en contra de la desaparición de prisión preventiva oficiosa.

La votación en la Segunda Sala se llevó a cabo por cédula secreta y los votos fueron contabilizados por el mismo Pérez Dayán, junto con el ministro Javier Laynez.

Esto contrastó con la manera en la que se eligió al nuevo presidente de la Primera Sala, ya que en ese caso, el ministro Mario Pardo Rebolledo fue elegido por unanimidad y en votación a mano alzada.

2023, “año del meteorito” del PRI

Desde sus oficinas, el presidente de Morena, Mario Delgado, declaró ayer 2023 como “el año del meteorito para el PRI”. Y explicó: “Este es el año de la extinción de los PRInosaurios, porque van a perder Coahuila y el Estado de México. En el Estado de México se va a extinguir el DelMazosaurus Rex, se va a declarar ya extinto. En Coahuila el Riquelme Raptor también va a desaparecer”, expresó. Y remató: “Ante el peligro de la extinción, estos dinosaurios se mueven y tratan de meter intrigas en nuestro movimiento”, por eventuales fracturas o divisiones en Morena, indicó. “Pero un verdadero morenista informado, consciente y participativo no se va a prestar a la división de nuestro Movimiento”, confió.

Lo verdaderamente trascendente

El vocero del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, evitó el tema al ser cuestionado sobre el aeropuerto al que llegaría el presidente Joe Biden. Según Kirby, “hay mucho de qué hablar y el presidente (Biden) está entusiasmado con eso. Eso ocupa mucho más nuestra mente que en qué pista vamos a aterrizar. Estamos realmente enfocados en la conversación que se avecina y en realmente tratar de avanzar más”. Mientras tanto, al sur del Río Bravo, el presidente López Obrador insiste en bromear sobre Texcoco en lugar de enfocarse en los temas que de verdad importan en esta cumbre.

Presencia virtual

Durante su visita a Brasil para asistir a la ceremonia de toma de posesión de Lula da Silva, la esposa de Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, además de asistir en representación del gobierno de México, sirvió al mandatario de enlace con otros gobiernos. Resulta que, de acuerdo con el Presidente, su cónyuge lo comunicó vía telefónica con los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Ecuador, Guillermo Lasso. “Estuve ahí”, dijo el mandatario.

Macanenado contra los ‘rufianes’

Y por qué no, la primera pelota caliente del año, con todo y su video. El presidente Andrés Manuel López Obrador posteó escenas en el diamante y colgó un mensaje que dice: “Entrado en los 70 y enfrentando a diario a una pandilla de rufianes todavía macaneo. Les vamos a seguir ganando”. ¿A quién se referirá con eso de la pandilla de rufianes?

Sheridan pide protección

El que no sólo se dio por aludido sino que incluso solicitó formalmente protección, es el escritor y periodista Guillermo Sheridan. El también crítico literario retomó un tuit del Gobierno de México en el que se señala que, al hablar de él, AMLO señaló que a los intelectuales orgánicos “lo que les molesta es que ya no reciben dinero del gobierno”. Para Sheridan, ello significa que el gobierno lo ha “declarado, oficialmente, culpable de cometer el crimen de pensar y escribir en libertad”. Y por ello pidió resguardo de la CNDH, de Alejandro Encinas, de Human Rights Watch y del Comité para la Protección de Periodistas. A ver qué le responde Segob.

Mal y de malas

El juzgador llegó al alto tribunal en diciembre de 2012, después de haber sido propuesto por el expresidente Felipe Calderón.

Esta es la segunda vez que Pérez Dayán preside la Segunda Sala,

Pardo Rebolledo llegó a la SCJN en febrero del 2011, también a propuesta del expresidente Calderón, y esta también es la segunda vez que preside la Primera Sala después de haberlo hecho ya en 2012.

Con la elección del ministro Alberto Pérez Dayán y no de Loretta Ortiz para presidir la Segunda Sala de la Corte, el presidente López Obrador sufre dos derrotas al hilo en el Poder Judicial. Queriendo sacar provecho de este revés, el mandatario se ufana de que hay independencia, y muestra de ello es que incluso los ministros propuestos por él no votaron a favor de quien sería su apuesta para encabezar el alto tribunal, es decir Yasmín Esquivel. Lo cierto es que por más maromas que se hagan, el descalabro está a la vista.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Jueves 5 de Enero de 2023
ConfidenCial
ElEcción. Alberto Pérez Dayán, al rendir protesta al frente de la Segunda Sala. UnánimE El ministro Mario Pardo Rebolledo presidirá la Primera Sala. Supera a Loretta ortiz
“¿Por qué no lo dicen en los medios? (el voto de cada ministro de la Corte) ¿No les parece extraño?”
ESPE ci A l cu AR t o S cu R o
de México

Las trampas de la doctora

¿No que las escaleras se barren de arriba para abajo?

¿No que iban a poner el ejemplo a la hora de limpiar la casa?

Si creyeran en lo que prometieron, ya habrían llamado a cuentas a Claudia Sheinbaum, solicitado juicio político a Layda Sansores y retirado su respaldo a Yasmín Esquivel Mossa.

Las tres están en la parte más alta de la escalera del poder en México.

Las tres son parte de un grupo político-económico que está nucleado en torno de una candidatura presidencial.

Y no hay en México un equipo político más tramposo que el de Claudia Sheinbaum. Ni en las tribus de Morena.

Ese equipo confía su impunidad al abrigo que recibe de Palacio Nacional, pero en su desdén por la inteligencia de los ciudadanos llevará la penitencia.

Tal penitencia se llama voto de castigo.

Lo de Claudia Sheinbaum no es (sólo) un problema de ineptitud, sino fundamentalmente de deshonestidad.

El artículo 134 de la Constitución señala que la propaganda debe tener carácter institucional.

USO DE RAZÓN Pablo

Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

en 20 ciudades del país con la promoción de la imagen de la jefa de Gobierno y la leyenda #EsClaudia.

Son los que se alcanzaron a documentar mediante testimonios gráficos, pero sin mucho margen de error puede afirmarse que se trata de unos dos mil espectaculares con el mensaje #EsClaudia.

Bardas, ni se diga. Miles en todo el país. Todos las hemos visto. Sheinbaum viola la Constitución y no le importa. Tampoco le importará si llega a gobernar.

Bardas y espectaculares, por miles, cuestan cientos de millones de pesos.

¿Quién lo paga?

Hasta noviembre comienzan las precampañas, de acuerdo con la ley electoral.

La candidata oficial corre con zancos. Hace trampa porque inició dos años antes que sus contendientes internos y de otros partidos.

Tiene la impunidad que brinda ser la preferida de Palacio.

La leyenda #EsClaudia no se refiere a que es la favorita para ganar la encuesta de Morena, sino a que es la favorita del gran elector de su partido. #EsClaudia.

Como lo fue hace cuatro años, pues.

jer sea presidenta de México. No hay tal desborde de entusiasmo ciudadano. Los legisladores Miguel Torruco, Patricia Armendáriz, Mauricio Cantú, Alejandro Robles y Aleida Alavez, de Morena, dijeron haber pagado los espectaculares.

¿Alguien puede creer que los pagaron de sus recursos?

Creen que la gente es tonta.

Y supongamos, por un momento, que las bardas que vemos en todo el país con propaganda anticipada en su favor, las pagaron decenas de miles de ciudadanos cautivados por el carisma de la señora Sheinbaum.

Eso también es ilegal.

Hay un tiempo para precampañas, que inicia en noviembre, y las aportaciones privadas se reportan ante el INE, se especifican montos, origen del dinero y su destino.

Para Sheinbaum eso no rige, porque está por encima de la ley y de la Constitución.

El 29 de diciembre dijo: “Hasta ayer que vi, que en la noche me informaron del tema, me puse a ver los espectaculares que salieron en las redes. La verdad hay que decir que son muy creativos”.

¿Y la Constitución?

¿Y la Ley?

que el gobierno necesita golpear.

Quien espía de manera ilegal y difunde también ilegalmente grabaciones es una gobernadora, que cuenta con el respaldo declarado de Sheinbaum.

Aún más: Layda Sansores dedicó capítulos de su serie Los Martes del Jaguar a desacreditar ilegalmente a un competidor interno de Sheinbaum por la candidatura presidencial de Morena.

Ese charco de ilegalidad y deshonestidad se encuentra en los peldaños más altos de la escalera que iban a barrer.

Otra integrante del grupo, la ministra Yasmín Esquivel Mossa, que contendió para presidir la Suprema Corte esta semana, llegó a la sesión con el boletín de la fiscalía del gobierno de Claudia Sheinbaum que la exoneraba del plagio de su tesis.

Hay más de 90 por ciento de párrafos copiados en la tesis que la ministra, por lo visto, usó para titularse mediante una trampa.

El gobierno de Sheinbaum la exoneró a través de otra trampa: la fabricación de un “testimonio notarial” en que el plagiado se echaba la culpa de haber copiado una tesis correspondiente a… un año después.

“En ningún caso esa campaña incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier funcionario público’’, dice.

Hace un mes se documentó la existencia de 150 espectaculares

Y otra vez el punto: ¿de dónde salen esos cientos de millones de pesos gastados en campaña adelantada a los tiempos de ley?

Según Sheinbaum las bardas y espectaculares con propaganda suya son “por el entusiasmo generado” entre la ciudadanía porque una mu-

¿Y el piso parejo?

En redes vi una foto reciente de Claudia Sheinbaum abrazada con su virtual jefa de campaña Layda Sansores.

Sansores es gobernadora de un estado y ha hecho públicas grabaciones ilegales a dirigentes políticos

Descubierta la trampa y derrotada la candidata del gobierno, el martes la fiscalía capitalina publicó un desmentido a su información difundida el domingo.

Qué equipito.

Está en la cima de la escalera que prometieron barrer.

Y busca gobernar México.

Presenta Delfina su equipo de campaña; “no hay diferencias”

Horacio Duarte será el coordinador e Higinio Martínez, “delegado especial” del partido

Delfina Gómez, aspirante a la gubernatura del Estado de México, “cerró heridas” en Morena y designó a Higinio Martínez como el “delegado especial” del partido para el proceso electoral y a Horacio Duarte como su coordinador de campaña. Con estos nombramientos queda claro que “no hay diferencias, no hay divisiones, no hay dudas” en el equipo y “respetamos los resultados de la encuesta” que definió la candidatura de la maestra Delfina, aseguró el senador Higinio Martínez.

Ofreció “trabajar en equipo” y expresó que “es la quinta campaña en la que vamos apoyar a la maestra, hemos ganado las cuatro anteriores,

y no hay duda que vamos a ganar”. Horacio Duarte comentó que Morena ganará las elecciones, porque “80 por ciento de los mexiquenses

quiere un cambio” y el partido y su alianza “se encuentra entre 15 y 20 por ciento arriba en las encuestas”.

Sostuvo que en el equipo mexiquense de Morena “hay lealtad a la maestra Delfina” y llamó a trabajar juntos, porque “será una campaña dura y complicada”.

Delfina Gómez confió en su grupo político de Texcoco, al afirmar que “ya llevamos varias batallas con este equipo, habrá trabajo en equipo y de manera coordinada para lograr la transformación del Estado de México”.

También informó que, aunque la campaña formal comienza el 3 de abril –y terminará el 31 de mayo–, se arrancará la etapa de intercampaña en Morena –aunque no tiene ya competidores al ser candidata única–, que arrancará el 14 de enero con un acto masivo en Toluca y otro el 15 en Nezahualcóyotl.

En el evento, en la sede nacional de Morena, el presidente del partido, Mario Delgado, reconoció “la madurez” del grupo político morenista en el Estado de México para aceptar la candidatura y sumarse a sus trabajos de campaña.

Además, el dirigente morenista anunció que las negociaciones para concretar las alianzas electorales con el PVEM y el PT en el Estado de México y Coahuila para las elecciones de este año se cerrarán y definirán la semana próxima.

Delgado pide no quitar los anuncios

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, pidió a los diputados federales de su partido que no retiren los anuncios espectaculares que pagaron para apoyar a Claudia Sheinbaum.

“No los bajen, si ya los contrataron que los dejen, pero que pongan un mensaje diferente, que apoyen a Morena”, recomendó. “Que esos espectaculares se conviertan en anuncios en favor de la unidad de nuestro movimiento”, dijo.

Sobre las quejas desde el equipo de Marcelo Ebrard por los actos de apoyo a Sheinbaum por grupos de Morena, afirmó que “desde la dirigencia del partido vamos a seguir haciendo el esfuerzo de lograr que haya condiciones de equidad, de juego limpio, de transparencia, que haya respeto, que no haya confrontación y que vayamos unidos”. “Nada puede dividirnos”,agregó.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 5 de Enero de 2023
ESPECIAL
LISTOS. Delfina Gómez, al presentar a su equipo de camapaña, ayer.
Víctor Chávez

“Ya se decidió alianza con PAN y PRD, falta el cómo”

El priista Rubén

Moreira dice que ya se define el proceso en Edomex y Coahuila

Las dirigencias del PRI, PAN y PRD ya decidieron que irán en alianza a las elecciones del Estado de México y Coahuila en 2023, pero falta el cómo lograr los acuerdos entre los tres partidos, aclaró el coordinador priista en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.

Debido a que el priismo es gobierno en las dos entidades –las últimas que mantiene–, insistió en que en el proceso de acuerdos se plantea que, por tradición, el que gobierna debe conducir y llevar mano en el proceso.

En entrevista en NTR Radio, con el periodista Guillermo Ortega, Moreira Valdez explicó que “se está preparando la coalición Va por México y veo un clima propicio”. Detalló que “en las dirigencias de

los tres partidos hemos ya acordado la alianza, sólo falta que se pacte entre los tres; pero en cada uno de los órganos de decisión de los institutos políticos ya definieron sobre esa alianza, tanto para Coahuila como en el Estado de México”.

“Las pláticas van por buen camino, es cuestión de acuerdos. En Coahuila –su estado natal– es un poco más sencillo, porque hay elecciones también de diputados y los partidos se pueden acoplar mejor; mientras que en el Estado de México sólo hay elección para gobernador”.

Insistió en que “los dos estados son gobernados por el PRI y se ha tenido esa consideración, salvo excepción, de que el partido que gobierna conduzca el proceso electoral”. Ha trascendido en los equipos del PAN y PRD que éste es uno de los puntos de mayor discusión en las negociaciones con el partido tricolor.

En otro tema de la entrevista, el coordinador priista en San Lázaro comentó que la llegada de una mujer como presidenta de la Su-

prema Corte de Justicia, no sólo debe quedar en la felicitación y en el reconocimiento del hecho, sino que se tiene que hacer notar la gran responsabilidad y lo que se espera de eso.

“Yo esperaría que su nombramiento tenga un impacto en todo el Poder Judicial, y que en función de lo que ella vaya haciendo se puedan ir mejorando los procesos de todo el Poder Judicial, no sólo en la Suprema Corte”, precisó.

Remarcó que “no sólo se trata de

felicitar, sino hacer notar su gran responsabilidad”.

Reconoció que la elección de la ministra Norma Lucía Piña “es una gran noticia, sí se rompe el techo de cristal; van a ser las cosas distintas y yo espero que aumente el número de juzgadoras, el número de servidoras públicas en la Corte y, sobre todo, que tomen decisiones”.

“Es buen gesto, un estímulo y un reconocimiento para el acervo legal, de justicia y de reconocimiento que hay en la Corte”, estimó.

Previo a cumbre, Biden irá a la frontera

HEBRON.- El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que planea visitar la frontera entre Estados Unidos y México antes de la cumbre programada para la próxima semana en la capital mexicana con los mandatarios de México y Canadá. Sería la primera visita a la frontera por parte del mandatario desde que asumió el cargo.

“Esa es mi intención, ahora estamos concretando los detalles”, manifestó Biden en Kentucky.

A su regreso a la Casa Blanca, Biden dijo que esperaba ver “lo que está pasando” en la frontera y que también tenía previsto hacer declaraciones sobre la seguridad fronteriza.

La frontera sur de Estados Unidos ha registrado un aumento masivo de migrantes, incluso a pesar de que se mantuvo en vigor el Título 42, que permite a las autoridades estadounidenses rechazar a personas que buscan asilo en la nación por razones de salud pública.

Los líderes republicanos han criticado al presidente por políticas que, según dicen, son ineficaces en materia de seguridad fronteriza. La migración será uno de los principales temas en la cumbre del lunes y martes, cuando Biden y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sean recibidos por Andrés Manuel López Obrador. Agencias

Con división del PRI, una comisión del Congreso ratifica el nombramiento

Con la división del PRI, la Segunda Comisión de trabajo de la Comisión Permanente del Congreso aprobó ayer la ratificación del nombramiento del presidente López Obrador del exgobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, como nuevo embajador de México en Canadá.

El dictamen del nombramiento diplomático quedó aprobado con 11 votos a favor y cinco en contra.

La senadora priista Beatriz Paredes votó a favor, a pesar de que diputados y senadores de su partido, del PAN y del PRD votaron en contra.

A la sesión vespertina de la Segunda Comisión de trabajo de la Comisión Permanente –que integran las comisiones de Relaciones Exteriores, de la Defensa Nacional y

Avalan que Carlos Joaquín sea embajador en Canadá

LAS CRÍTICAS.

Legisladores de PRI, PAN y PRD aseguran que el exgobernador de Quintana Roo no cuenta con la experiencia para ser embajador.

Exterior Mexicano” y criticó que se trata de un perfil que “no cumple con los requisitos ni la formación”.

Estimó que “se están utilizando los consulados y las embajadas como premio al entreguismo a ciegas al Presidente”, y afirmó que no se le puede aceptar el nombramiento cuando dejó a Quintana Roo “entregado al crimen organizado”.

Aunque la senadora Beatriz Paredes reconoció el “profesionalismo y el conocimiento” de Carlos Joaquín, su compañera diputada Sayonara Vargas consideró que, por su falta de experiencia, su trabajo será sólo el de “administración de una oficina”.

la de Educación Pública– asistieron 16 de sus 17 integrantes.

El nombramiento deberá ser aprobado, por mayoría simple, hoy en el pleno de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso.

En la sesión de la comisión de trabajo, panistas, priistas y perredistas cuestionaron la falta de experiencia del exgobernador en temas diplomáticos, de migración, de comercio, medio ambiente, seguridad, educa-

ción, entre otros, para representar a México en la relación con Canadá.

La diputada del PAN Mariana Gómez reprochó que “se trata de un “nombramiento meramente político, olvidándose del Servicio

La diputada del PRD Elizabeth Pérez dijo que Carlos Joaquín “defraudó la confianza de la ciudadanía y de la coalición opositora que lo postuló hace seis años para gobernar Quintana Roo”.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Jueves 5 de Enero de 2023
CON GUILLERMO ORTEGA
POSTURA. Rubén Moreira, líder del PRI en San Lázaro, en foto de archivo. ESPECIAL NUEVO CARGO. Carlos Joaquín González (centro), exgobernador de Quintana Roo, ayer, en el Congreso. ESPECIAL
“Los dos estados son gobernados por el PRI y se ha tenido esa consideración, salvo excepción, de que el partido que gobierna conduzca el proceso electoral”
MOREIRA / Líder del PRI en San Lázaro
16 EL FINANCIERO Jueves 5 de Enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.