Tonalá beneficia a red de 7 empresas




La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), a través de su área de Análisis y Contexto, ubicó 15 municipios con alta incidencia en desaparición de personas de 12 a 17 años.
De acuerdo con el informe Riesgos psicosociales en la desaparición de adolescentes, la dependencia estatal documentó qué zonas son los focos rojos en la desaparición de adolescentes en el estado.
Es el municipio de El Salto el que tiene la mayor incidencia al contar con un promedio de cuatro o más adolescentes desaparecidos y posteriormente localizados por cada mil habitantes.
Entre los factores de riesgo que detectó la FEPD están la violencia que se vive en las demarcaciones, pero también el rezago estructural que provoca, por ejemplo, que los adolescentes sean presa del crimen organizado. Son al menos 10 municipios donde hay trata con fines de explotación laboral.
siete empresas ligadas entre sí. Las compañías han obtenido 55 contratos por un total de 87 millones 378 mil pesos en la administración de Sergio Chávez Dávalos.
Las empresas Aketlán Construcciones, Construcciones Exalk, Construcciones Fortua, Constructora Ekvara, Constructora Onkel, Construedro de Occidente y Eunoya Construcciones
obtuvieron 63 por ciento del total de la inversión realizada por el gobierno municipal en este trienio.
En la Cuenta Pública 2021, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló irregularidades de Tonalá para
beneficiar a esta red de empresas al fraccionar dos obras públicas para evitar la obligación de licitar y así adjudicar de forma directa los trabajos.
“(Los contratos) no fueron adjudicados de conformidad con la normativa aplicable, con lo que no se acredita que se aseguraron las mejores condiciones para el estado en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad”, señala la ASF.
El mecanismo se ha replicado este año, según una revisión a los contratos de 2022 hecha por NTR Guadalajara. Un ejemplo es la construcción de empedrado en Camino a San Gaspar, en la colonia Paseos de Tonalá, por 4
millones de pesos. En vez de licitar, el municipio fraccionó la obra en tres partes para realizar adjudicaciones directas a Construedro y Eunoya.
Las siete empresas referidas comparten a Roberto Carlos Valenzuela Peña como apoderado legal, según el Registro Público del Comercio (RPC), y cuatro tienen a Luis Francisco González Rodríguez como gerente administrativo.
Las compañías fueron constituidas hace menos de cuatro años ante los mismos dos notarios públicos; cuatro de ellas se crearon el año pasado.
ZMG 2A
l TLAQUEPAQUE. Personal de Protección Civil y Bomberos ofreció una demostración de pirotecnia para advertir sobre
Un nuevo golpe afectará al poder de compra de los consumidores con el aumento del IEPS a los refrescos, cigarros, gasolina y diésel de 7.779 por ciento para 2023, lo que a decir de especialistas atizará aún más la inflación.
La Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial del 28 de diciembre el acuerdo por el que se actualizan las cuotas del IEPS, en el que establece que para el caso de los cigarros se aplicará una cuota de 0.5911 pesos por cada tabaco.
En tanto, la cuota por cada litro de refresco que estará vigente a partir de enero de 2023 será de 1.5086 pesos por litro.
La gasolina menor a 91 octanos pagará una cuota de 5.9195 pesos por litro; la gasolina igual o mayor a 91 octanos pagará 4.9987 pesos por litro y el diésel de 6.5055 pesos por litro.
Domingo Ruiz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, explicó que los aumentos de las cuotas del IEPS tienen que ver con la inflación, la cual en 2022 está rozando los dos dígitos.
CON
l QUEJA. Por considerar que “incurre en excesos”, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier, de Morena, anunció que impugnarán la sentencia que el TEPJF dictó en contra del proceso de selección de los consejeros del INE.
El colectivo feminista Fortaleza reprobó que el presidente municipal de Zapotlán el Grande, Alejandro Barragán Sánchez, haya realizado señas obscenas durante la última sesión virtual de ayuntamiento.
El encuentro se realizó el 23 de diciembre y en él se discutió el presupuesto de egresos del Municipio.
La actitud del alcalde fue catalogada como “machista y misógina” de parte del colectivo. En el video, a partir del minuto 59, se puede notar cómo Barragán Sánchez, emanado del Partido del Trabajo (PT) y ex integrante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Movimiento Ciudadano (MC), hace un ademán del que se infiere que intentó apagar la cámara del dispositivo por medio del cual encabezó la sesión.
Sin embargo, no tuvo éxito en apagar la cámara –aparentemente no se dio cuenta– y luego procedió a hacer otro ademán de carácter sexual. Todo ocurrió mientras el regidor Víctor Monroy Rivera tenía la palabra sobre una propuesta para recuperar el columnario de los Hijos Ilustres del municipio.
“Con este tipo de autoridades no se puede erradicar la violencia hacia las mujeres, le exigimos seriedad y protección a las mujeres trabajadoras de ese H. ayuntamiento”, indicó a través de sus redes sociales el colectivo.
No es la primera vez que Fortaleza se pronuncia ante acciones o asuntos del gobierno de Zapotlán el Grande. A finales de noviembre, el colectivo denunció que Silvia, una trabajadora del ayuntamiento, sufrió acoso sexual por parte de un funcionario del Municipio.
A la fecha el presidente municipal y el gobierno de Zapotlán el Grande no se han pronunciado sobre esa acusación. Además, Silvia fue cambiada de área tras denunciar, mientras que Jorge, el presunto acosador sexual, continúa como jefe de Mantenimiento Urbano.
“Que corriente y cínico el presidente municipal de Zapotlán el Grande, con uno de sus directivos denunciado por hostigamiento sexual y él protegiéndolo. Con este tipo de políticos no se puede avanzar en la erradicación de la violencia en contra de la mujer”, lamentó Mara Guzmán, integrante del colectivo.
l A finales de noviembre Fortaleza denunció que Silvia, una trabajadora del ayuntamiento, sufrió acoso sexual por parte de un funcionario municipal, pero a la fecha ni el alcalde ni el Municipio se han pronunciado
Con este tipo de autoridades no se puede erradicar la violencia hacia las mujeres, le exigimos seriedad y protección a las mujeres trabajadoras de ese H. ayuntamiento” EXTRACTO DE LA POSTURA DEL
ASF YA HA SEÑALADO ANOMALÍAS, PERO A LA FECHA NO HAY RESPUESTAS
Siete compañías ligadas entre sí han obtenido 55 contratos por un total de 87 millones 378 mil pesos; la cifra equivale a 63 por ciento del total de la inversión realizada en el trienio
JOSÉ TORAL GUADALAJARAAtravés de procedimientos irregulares, el Ayuntamiento de Tonalá ha entregado por adjudicación directa y licitaciones simuladas la mayoría de las obras públicas de la actual administración a una red de siete empresas ligadas entre sí.
Desde que inició la gestión del presidente municipal Sergio Armando Chávez Dávalos, en octubre de 2021, las siete empresas han obtenido más de 50 contratos por un total de 87 millones 378 mil pesos.
La cifra acaparada por las empresas Aketlán Construcciones, Construcciones Exalk, Construcciones Fortua, Constructora Ekvara, Constructora Onkel, C onstruedro de Oc cidente y Eunoya Construcciones equivale a 63 por ciento del total de la inversión realizada por el gobierno municipal durante el trienio.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ya señaló algunas irregularidades cometidas por el gobierno de Tonalá para beneficiar a esta red de empresas.
Constructora
Construcciones
Aketlan Construcciones 8’478,464.20 Total 87’378,131.34
Tras una revisión de la Cuenta Pública 2021, la ASF promovió el inicio de indagatorias administrativas contra los servidores públicos responsables de fraccionar dos obras públicas para evitar la obligación de licitar y así adjudicar de forma directa los trabajos.
“(Los contratos) no fueron adjudicados de conformidad con la normativa aplicable, con lo que no se acredita que se aseguraron las mejores condiciones para el estado en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad”, señala la ASF en el informe de auditoría.
Pero el mismo mecanismo siguió en marcha este año, según una revisión a los contratos de 2022 hecha por NTR Guadalajara. Un ejemplo es la construcción de empedrado en Camino a San Gaspar, en la colonia Paseos de Tonalá, proyecto que costó más de 4 millones de pesos (mdp) y que el Municipio tenía la obligación de licitar para buscar la mejor propuesta.
Sin embargo, la obra fue fraccionada en tres partes para evitar la licitación y los contratos se entregaron de forma
directa y discrecional a Construedro y Eunoya, dos de las empresas que forman parte de la red que ha acaparado la obra pública municipal.
Las siete empresas que forman parte de la red comparten al mismo apoderado legal, Roberto Carlos Valenzuela Peña, de acuerdo con el Registro Público del Comercio (RPC).
Además, cuatro de las compañías tienen a Luis Francisco González Rodríguez como gerente administrativo. En el resto de las empresas el cargo lo ocupa Sandra Nohely Álvarez Sánchez.
Pero hay otras coincidencias, como que Construedro y Exalk comparten el mismo domicilio en el municipio de El Salto, o que uno de los socios de Exalk, Manuel Alejandro Estrada Mares, es el titular del órgano de vigilancia de otra de las empresas, Ekvara.
NTR también encontró que las siete compañías fueron constituidas hace menos de cuatro años ante los mismos dos notarios públicos, incluso cuatro
de ellas fueron creadas apenas el año pasado.
Por ejemplo, Eunoya Construcciones fue fundada en julio de 2021, un mes después de la elección en la que resultó ganador como alcalde el morenista Sergio Chávez. Cuatro meses después, la compañía recibió su primer contrato millonario de obra pública en Tonalá.
El Diario NTR Guadalajara pudo documentar la entrega de 55 contratos durante la actual administración entregados a la misma red de empresas, la mayoría por adjudicación directa.
Sólo dos fueron producto de un concurso por invitación restringida; sin embargo, fueron procesos simulados.
Debido a los montos de las obras, superiores a los 4 millones de pesos, tanto la construcción de drenaje pluvial en el canal Coliflor, en la colonia El Rosario, como la ampliación de la Unidad Médica Centro Pbro. Rafael González González, en el Centro, fueron decididos en concurso.
Pero el gobierno de Tonalá únicamente invitó a participar a empresas que forman parte de la red referida y están vinculadas entre sí, por lo que no hubo una competencia real y la resolución benefició al mismo conglomerado.
Se solicitó una postura oficial al Ayuntamiento de Tonalá sobre las irregularidades detectadas por la ASF y las obras públicas fraccionadas por la actual administración, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuestas.
JESSICA PILAR PÉREZEl operativo Metro, puesto en marcha el 17 de noviembre por el gobierno de Guadalajara, ha derivado en la detención de 23 motociclistas hasta el 27 de diciembre. Del total, 11 fueron arrestados por tripular vehículos con reporte de robo y cuatro por portación de un arma de fuego.
El operativo también ha dejado dos tenidos por portación de droga sintética, dos más por robo a negocio, otros dos por robo a persona, uno por orden de aprehensión y otro por posesión de vegetal verde con características de marihuana.
Tras las capturas se persiguen 19 delitos del fuero común y cuatro del fuero federal. Los últimos tienen que ver con quienes traían armas de fuego consigo.
El regidor de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Cisneros Quirarte mencionó que el operativo fue posible tras la aprobación de la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, pues da atribuciones a los policías para supervisar a los motociclistas que cometen una infracción.
“Ya no es a través de las llamadas volantas o los retenes como se realizan los operativos de revisión de los motociclistas, esto era así porque necesitábamos coordinarnos con la Policía Vial del gobierno del estado y con la nueva ley ya tenemos atribuciones propias”, aseveró.
La nueva ley se aprobó el 15 de octubre, se publicó el 19 y entró en vigor al día siguiente.
Casi un mes después, el 17 de noviembre, comenzó el operativo Metro
y desde entonces se han realizado 16 mil inspecciones a motocicletas. Las acciones, a cargo del personal policial de Guadalajara, también han dado como resultado la recuperación de nueve motocicletas y el aseguramiento de cuatro armas de fuego, dos armas de utilería, un objeto punzocortante, 16 cartuchos, 37.5 kilos de vegetal verde y 5.6 kilos de droga sintética.
“(Los resultados) son derivados de las atribuciones que tiene la Policía municipal derivado de esta ley de movilidad (…) Ya nos permite realizar operativos (y) además (el operativo) se intensificó durante los días previos a las festividades navideñas con la finalidad de salvaguardar los aguinaldos y las compras navideñas de los tapatíos”, aseveró.
de movilidad.COLECTIVO FORTALEZA EL ACTO. El alcalde realizó un ademán de carácter sexual en la sesión virtual. EL
Debido a las bajas temperaturas y situación de vulnerabilidad en que viven la temporada invernal las comunidades indígenas del norte de Jalisco, la organización Nuevo Tejido Social colecta ropa de frío, juguetes y alimentos no perecederos para llevar a Mezquitic.
Este es el quinto año de la iniciativa Forjando Sueños, a partir de la cual se brindan apoyos a la comunidad wixárika para hacer frente al invierno.
El objetivo de la campaña es reunir 3 toneladas de ayuda para entregar el próximo sábado 14 de enero.
“Llevamos principalmente a unas localidades que se llaman Nueva Colonia, Pueblo Nuevo y San Andrés, son comunidades donde incluso, durante todo enero, van a tener varios días donde incluso la temperatura baja a menos de 10 grados bajo cero o un poco más”, explicó el integrante de Nuevo Tejido Social, Isidoro Campos.
Las personas que quieran apoyar a las comunidades pueden contactar a la organización a través del teléfono 33 3140 0397 o en sus redes sociales para que personal acuda por el apoyo a sus domicilios. También se pueden hacer donaciones directamente en el Centro Cultural Constitución (antes Mercado Bola), en Zapopan.
Desde ahí partirá una camioneta cargada con los apoyos para llevarlos a la población más necesitada a través del DIF del Municipio de Mezquitic.
Hasta el momento ya se recibió alrededor de una tonelada de apoyos de parte de beneficiarios de Puerto Vallarta, la Zona Metropolitana de Guadalajara, Nayarit y Tijuana, Baja California.
La organización apoya a las mismas poblaciones en septiembre con la entrega de material pedagógico, útiles escolares y alimentos no perecederos.
Son comunidades donde incluso, durante todo enero, van a tener varios días donde incluso la temperatura baja a menos de 10 grados bajo cero o un poco más”
ISIDORO CAMPOS INTEGRANTE DE NUEVO TEJIDO SOCIALTanto el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) como el Instituto de Justicia Alternativa (IJA) cerrarán el 2022 sin nuevos titulares. La razón: procesos viciados desarrollados en el Congreso local.
El Itei debió tener desde hace seis meses una nueva comisionada presidente, pero el proceso se judicializó tras un amparo y actualmente sigue detenido, lo que ha dejado al instituto con solo dos comisionados. El caso del IJA es similar, pues un amparo detuvo el nombramiento a mediados de diciembre.
Ante la imposibilidad de completar las designaciones, Salvador Romero Espinosa, uno de los dos comisionados del Itei, se quedó como presidente del organismo, y Xavier Marconi Montero Villanueva, quien hasta el 15 de diciembre era secretario técnico del IJA, ahora está al frente del instituto. Ambos llegaron a los cargos por la previsión de ausencias contemplada en las leyes de las instituciones.
Pese a las consecuencias en ambos organismos, la mayoría de los diputados locales defiende los procesos de designación y sólo las bancadas parlamentarias del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Hagamos y Futuro los han cuestionado.
En el caso del Itei, la ex comisionada Natalia Mendoza Servín impugnó la segunda convocatoria emitida por el Congreso local por incluir requisitos que no están incluidos en la ley.
n El comisionado presidente del Itei, Salvador Romero Espinosa, precisó que el 2 de enero se cumplirán seis meses de que el instituto no tiene una nueva titular, situación que no ha afectado su labor; sin embargo, aceptó que sí hay carga de trabajo.
Al sólo haber dos comisionados en el pleno del Itei, ambos se reparten el trabajo de transparencia y lo liberan.
“El instituto sigue trabajando, entre comillas, normal, esa es la realidad. ¿En qué afecta (la falta
La aspirante también participó en la primera convocatoria y en ella fue la única en aprobar el examen de conocimientos contemplado; sin embargo, ese aspecto que no se le respetó en la segunda y fue una de las razones de la impugnación.
El 1 de agosto, en una audiencia se iba a determinar si a Mendoza Servín le otorgaban o negaban una suspensión
de una comisionada presidente)? Afecta el hecho de que un integrante del pleno es un filtro más, digamos que es un par de ojos más que te ayudan y te sirven para revisar las resoluciones y la calidad de las resoluciones”, comentó.
Romero Espinosa calificó a la situación “como caminar con una piedra en el zapato” y sostuvo que lo mejor sería que el Itei tenga a sus tres comisionados, pero reiteró que el organismo no está paralizado. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
definitiva, pero se ha pospuesto una y otra vez.
En cuanto a la elección el IJA, la impugnó el abogado Gabriel Valencia López, quien no participó en el proceso, pero alegó que la convocatoria viola la Constitución local al no incluir en el procedimiento de elección los exámenes de control de confianza y de conocimientos considerados en la Carta Magna.
El Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga presumió que terminó la segunda etapa de la remodelación de la calle Niños Héroes, vialidad que conectará de manera eficiente la avenida López Mateos con Ramón Corona y permitirá una salida hasta Camino Real a Colima.
Para 2023 el Municipio ejecutará la tercera y última etapa del proyecto, el cual comprenderá un tramo de alrededor de 600 metros lineales.
El alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, entregó la segunda etapa de la intervención en la vialidad, ubicada en San Agustín.
“(Estamos) contentos de esta obra, fue uno de los compromisos que asu-
mimos durante el pasado proceso electoral. El próximo año estaremos terminando ya esta vialidad para conectarla hasta Ramón Corona”, afirmó.
La obra, consistente en pavimentación con concreto hidráulico, instalación de redes de agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial en un tramo de mil 871 metros cuadrados, tuvo una inversión de 7.9 millones de pesos.
Vaya enredo hicieron en el municipio de Tonalá con tal de beneficiar a una red de empresas constructoras. Se trata de siete compañías de reciente creación (y nombres extraños) que han acaparado la mayoría de las obras públicas de la administración del alcalde morenista Sergio Chávez Dávalos gracias a procesos irregulares.
Algo que ya señaló la Auditoría Superior de la Federación fue que el gobierno tonalteca fraccionó obras públicas para entregarlas a discreción a las empresas que quisieron y por el monto que fuera, en lugar de hacer una licitación como marca la ley.
Otra anomalía es la realización de concursos simulados, pues se invitó a participar solo a empresas que forman parte del mismo conglomerado y que todas tienen el mismo apoderado legal: Roberto Carlos Valenzuela Peña . Hasta noviembre de 2022, las empresas Construedro, Eunoya, Ekvara, Exalk, Onkel, Fortua y Aketlán ya acumularon 87 millones de pesos, 63 por ciento del total que ha contratado la actual administración tonalteca. ¿Serán compadres, es posible mochada o como ahí qué?
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) detectó los 15 municipios con mayor incidencia en desaparición de adolescentes y los 21 con mayor riesgo de desaparición; la primera parte ya está lista por completo, pero ¿qué están haciendo, si están haciendo algo, para atender la problemática? No se sabe, pues no informan algún tipo de indicador que permita conocer los resultados de una probable campaña.
Es decir, todo apunta a que esta información está siendo desperdiciada, así que esperemos que la FEPD tenga un as bajo la manga y sin reflectores sí esté actuando. Lo que también detectó es que muchos de los adolescentes que desaparecen son víctimas de delitos, principalmente relacionados con el crimen organizado. Es decir, no se van porque quieren, como ha dicho el gobernador Enrique Alfaro
Más claro ni el agua. La mayoría de los diputados locales están decididos en darle largas a la ley de designaciones, porque este año, el primero de tres que estarán en el cargo, prefirieron hacer los nombramientos que les tocaban bajo la misma premisa usada en toooodas las legislaturas: por cuates y cuotas.
Así eligieron a la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ); lo mismo iban a hacer con el Instituto de Transparencia (Itei) y el ídem de Justicia Alternativa (IJA), pero fueron impugnados los procedimientos de los dos últimos, y ahora ya están listos para nombrar a cuatro magistrados con los mismos argumentos.
Esta propuesta de ley de designaciones surgió de la sociedad civil organizada, y de una aspirante que había quedado fuera aun cuando cumplía con todos los requisitos.
Y ahora les toca a los diputados locales decidir qué hacer, si la aprueban o la dejan en la congeladora. Adivinemos qué harán… v v v
El político priista Humberto Roque Villanueva pasó a la historia no por su papel como legislador federal, sino por la roqueseñal; o sea, por su festejo con movimientos obscenos de caderas y brazos, captados por los fotógrafos, del aumento de 10 a 15 por ciento al IVA en 1995 aprobado por la mayoría del tricolor. En ese entonces no existían las redes sociales, que si no lo hubieran tundido por celebrar el atraco a los bolsillos de los mexicanos.
Roque Villanueva dejó seguidores o imitadores. El alcalde de Zapotlán el Grande, Alejandro Barragán Sánchez, también hizo señas obscenas (algo parecido a una manolarga, con roqueseñal y nalgada simulada) en una sesión virtual del pleno del ayuntamiento. Su manera de comportarse ocasiona que no se investiguen los casos de acoso dentro del gobierno municipal que encabeza, advierte el colectivo feminista Fortaleza. ¿Se disculpará públicamente el edil?
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Las convocatorias para elegir a las nuevas cabezas de ambas instituciones fueran impugnadas por cambios hechos en el Congreso localANTE AUSENCIA DE NUEVA TITULAR. El Instituto de Transparencia es dirigido actualmente por Salvador Romero Espinosa.
El estudio Hallazgos 2021, de México Evalúa, da cuenta de que sólo 2.2 por ciento de las sentencias condenatorias se resuelve por esta vía
JOSÉ TORAL GUADALAJARAJalisco es el segundo estado del país en utilizar menos los procedimientos abreviados para resolver sentencias a pesar de que ayudan a disminuir la saturación en el Poder Judicial y abonan a una justicia expedita. De acuerdo con el estudio Hallazgos 2021. Evaluación del Sistema de Justicia Penal en México , de la organización México Evalúa, en Jalisco sólo 2.2 por ciento de las sentencias condenatorias se resuelve en un procedimiento abreviado. A nivel nacional el promedio es de 35 por ciento.
Sólo Veracruz presenta un rezago mayor al jalisciense con apenas 1.6 por ciento.
La organización considera que los estados disminuyen la impunidad cuando recurren a los procesos abreviados, figura en la que el responsable de un delito reconoce su acto, repara el daño a la víctima y a cambio recibe una condena reducida.
“Las entidades con menor impunidad lograron esos niveles por canalizar los asuntos a través de procedimiento abreviado, derivando en sentencia condenatoria, así como por concluirlos a través de la suspensión condicional a proceso y criterios de oportunidad”, afirma México Evalúa.
Los procedimientos abreviados también agilizan los procesos judiciales y disminuyen la saturación.
Sí es una muy buena figura, tanto por despresurizar el sistema y no saturar a los jueces; se eligen los asuntos que sí deben llegar a juicio tanto por política criminal como por socializar el sistema”
“Creo que sí es una muy buena figura, tanto por despresurizar el sistema y no saturar a los jueces; se eligen los asuntos que sí deben llegar a juicio tanto por política criminal como por socializar el sistema y es un reflejo de que sí se puede acceder a una justicia pronta”, consideró al respecto el abogado y académico, Joseph Olid Aranda. De acuerdo con su experiencia en litigios y como defensor público, el académico consideró que la mí -
nima cantidad de procedimientos abreviados en Jalisco se debe a la burocracia en la Fiscalía del Estado.
Expuso que hay casos donde la propuesta para el imputado de recurrir a un procedimiento abreviado puede tardar meses o hasta años en llegar de parte de la Fiscalía del Estado. Además, cuando se da, es una reducción mínima de la pena, aunque la ley permite disminuir hasta un tercio el tiempo de condena.
Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de San Pedro Tlaquepaque ofreció ayer una demostración de pirotecnia para advertir sobre los riesgos y consecuencias de utilizarla en estas fechas, tiempo en el que su venta incrementa.
Las pruebas se realizaron en piezas de carne que quedaron completamente destrozadas al momento de detonar pirotecnia, lo que evidenció que un uso inapropiado de productos de este tipo puede acabar con un desenlace fatal.
El ejercicio se realizó en un terreno adecuado y con las medidas de seguridad necesarias.
La coordinación recalcó que una persona puede sufrir mutilación de extremidades, quemaduras de primero, segundo y tercer grado, pérdida de visión, entre otras consecuencias, por usar pirotecnia, por lo que llamó a evitarla. Ninguno de los productos que se ofrecen en el mercado negro está exento de causar fatalidades, reiteró.
Más allá de la demostración, el gobierno municipal informó que
realiza un operativo para disminuir la venta de este tipo de productos. En las acciones participan Inspección y Vigilancia, Mercados y la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal.
En conjunto han asegurado más de 70 kilos en tianguis y mercados del municipio y han emitido 35 actas de apercibimiento y tres multas con advertencia de clausura.
El martes, el gobierno del estado informó que a partir de la primera hora del 31 de diciembre se llevarán a cabo recorridos en la ciudad con el fin de evitar quemas de pirotecnia, fogatas y disparos de arma de fuego.
La acción se acordó en un encuentro entre funcionarios del gobierno de Jalisco y autoridades federales y municipales para realizar operativos el próximo fin de semana con motivo de los festejos de fin de año
EDGAR FLORES GUADALAJARAHace aproximadamente dos meses iniciaron obras para la colocación de nuevas tuberías sobre la calle Kilimanjaro, al cruce con Monte Líbano, en la colonia Monumental, en Guadalajara, pero parece que los trabajos fueron abandonados, pues desde hace dos semanas no hay empleados en la zona.
Colonos se quejaron además de la falta de socialización de la obra, a cargo del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), pues de la noche a la mañana vieron cómo maquinaria pesada comenzaba a abrir concreto sin que nadie informara lo que se iba a realizar en el punto.
A la fecha, lo poco que se sabe del proyecto en la zona es por información que trabajadores han proporcionado a los vecinos.
Lo cierto es que la calle sigue abierta y sólo se permite la circulación de autos de la misma cuadra.
Por ello los colonos pidieron el martes que se reanuden las labores y se les dé celeridad. En respuesta, este miércoles acudió una flotilla de trabajadores para retirar parte de los escombros; sin embargo, en la zona aún hay cierres parciales a la circulación.
Através del programa Enchulemos Guadalajara se han recuperado 95 espacios públicos en lo que va del año, informó el gobierno tapatío; sin embargo, la meta era alcanzar los 100 en diversas zonas de la ciudad.
Según el jefe de la Unidad de Proyectos y Concesiones de la Coordinación de Servicios Públicos Municipales, Kevin Fraga Moreno, el ayuntamiento todavía tiene días para lograr las 100 intervenciones del programa, cuyo arranque se dio en agosto.
El funcionario explicó que como parte de la estrategia se habilitan parques, plazas o lugares públicos para que puedan ser usados por los ciudadanos.
“Cuando llegamos a la intervención de un espacio público, una plaza, un parque, hacemos distintas intervenciones. Entre todas las direcciones operativas de Servicios Públicos hacemos reparación de luminarias, bacheo, balizamiento, hacemos desbroce, incluso metemos arte urbano en la mayoría de las intervenciones, limpieza, reparamos todo el mobiliario urbano del espacio público”, detalló.
Para 2023 se plantea la inter -
vención de 100 espacios públicos más como parte del programa, que continuará durante el resto de la administración municipal.
“La idea es poder intervenir, tener más alcance de todos los espacios que nos hacen falta cubrir. La verdad es que Guadalajara es un municipio muy grande, pero no vamos a dejar de estar recorriendo las calles, de estar interviniendo y estar muy cerca de la gente para saber cuáles son las necesidades”, puntualizó Fraga Moreno.
El presupuesto destinado para la recuperación de cada espacio depende de sus dimensiones y de las acciones que se requieran, pero en promedio cada intervención representa aproximadamente 180 mil pesos de inversión.
En cuanto al tiempo de las mejoras, va de las cinco horas hasta los cuatro o cinco días.
La intervención de los espacios incluye, inicialmente, acercamientos con vecinos y luego planeaciones sobre las mejoras.
En las rehabilitaciones participan áreas que integran la Coordinación de Servicios Públicos Municipales, como Mejoramiento Urbano, Aseo Público, Pavimentos, Parques y Jardines, Alumbrado Público, Corresponsabilidad Social, entre otras.
Durante este mes la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) capacitó a tres células de búsqueda de las Policías de tres Municipios con la finalidad de brindarles las herramientas necesarias para las acciones de coordinación en los operativos.
Las células municipales de búsqueda de Acatlán de Juárez y Cocula, así como un segundo grupo del Municipio de Guadalajara, concluyeron su capacitación, lo que les permitirá actuar de manera inmediata y eficiente en caso de que tengan que atender la desaparición de una persona en sus respectivas demarcaciones.
Durante la capacitación inicial, los asistentes de los tres Municipios conocieron de manera general los principios de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco, el Protocolo Homologado de Búsqueda y el Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes.
El director de Gestión y Procesamiento de la Información de la Cobupej, Xavier Valenzuela Ocegueda, les explicó las atribuciones que les corresponden al ser consideradas autoridades primarias y cómo deben actuar y proceder en caso de que tengan que atender un asunto de desaparición.
Además, se les describió que en cuanto se tiene conocimiento de un reporte por la desaparición de una persona se debe actuar bajo los principios de efectividad y exhaustividad en la búsqueda inmediata, y utilizar los medios necesarios para una búsqueda; sin embargo, se les acotó que las acciones dependen de la zona de desaparición; además, se debe aplicar un enfoque diferencial y especializado cuando se trata de buscar a una persona de un grupo vulnerable, como puede un menor de edad, una mujer o un adulto mayor.
Finalmente, el personal de la Cobupej les habló de las omisiones que se pueden cometer por el desconocimiento de los protocolos de búsqueda a fin de que las eviten y se les pidió hacer extensivos sus conocimientos con otros compañeros con la finalidad de saber actuar en caso de ser necesario.
l A los funcionarios de Acatlán de Juárez, Cocula y Guadalajara se les recalcó que hay casos de desaparición que requieren un enfoque diferencial y especializado. Por ejemplo, cuando se busca a una persona de un grupo vulnerable, como un menor de edad, una mujer o un adulto mayor
Informe de la FEPD revela que el Salto es la demarcación con mayor incidencia de adolescentes desaparecidos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARALas personas adolescentes fueron captadas mediante redes sociales digitales como Facebook, en la vía pública o invitadas por familiares/amistades, con fines de entrenamiento y realización de actividades delictivas” EXTRACTO DEL INFORME DE LA FEPD
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), a través de su área de Análisis y Contexto, ubicó 15 municipios con alta incidencia en desaparición de personas de 12 a 17 años.
Los datos se desprenden del informe Riesgos psicosociales en la desaparición de adolescentes, en el que la dependencia documentó las zonas con focos rojos de desaparición de adolescentes en el estado.
De acuerdo con el documento, El Salto es el municipio que tiene la mayor incidencia al contar con un promedio de cuatro o más adolescentes desaparecidos y posteriormente localizados por cada mil habitantes.
La FEPD precisó que la información es producto no de las denuncias o reportes de desaparición, sino de más de mil 785 entrevistas realizadas a personas que estaban desaparecidas, pero posteriormente fueron localizadas entre 2018 y 2021.
Entre los municipios con más alta incidencia, además de El Salto, están Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, Puerto Vallarta, Tonaya, Chapala, Guadalajara y Santa María de los Ángeles. Tienen un promedio de entre tres y cuatro desapariciones de adolescentes por cada mil habitantes.
Les siguen los municipios de Quitupan, Tlajomulco de Zúñiga, Tuxcueca,
■ La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas concluye en su informe que hay al menos 21 municipios en alerta por alto riesgo de desaparición de adolescentes.
Las demarcaciones son Guadalajara, Chiquilistlán, Mixtlán, Santa María de los Ángeles, Quitupan, Tizapán el Alto, Atengo, Mexticacán,
l El Salto
l Ixtlahuacán de los Membrillos l Juanacatlán
l Puerto Vallarta
l Tonaya
l Chapala
l Guadalajara
l Santa María de los Ángeles l Quitupan
l Tlajomulco de Zúñiga
l Tuxcueca
l San Pedro Tlaquepaque l Guachinango
l El Arenal
l Zapopan
San Pedro Tlaquepaque, Guachinango, El Arenal y Zapopan, donde hay una media de entre dos y tres desapariciones por cada mil habitantes.
La FEPD señala también en su informe que parte de los jóvenes que
Entre las últimas horas de este martes y la mañana de ayer, los homicidios de tres varones se reportaron en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El primero ocurrió alrededor de las 21 horas del martes en la colonia Jalisco, en Tonalá. La víctima fue un hombre de aproximadamente 35 años que fue acribillado a tiros por sujetos fuertemente armados.
El occiso fue asesinado mientras conducía un auto en los cruces de Periférico Oriente y la calle Amatitán.
La víctima, que quedó en el asiento de piloto de un Nissan Tsuru, recibió al menos cinco balazos en diferentes partes del cuerpo.
El segundo homicidio tuvo lugar en la colonia San Pedrito, en Tlaquepaque,
HALLAZGO. En Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco, se encontró el cadáver de un hombre; estaba maniatado y envuelto en un edredón.
Mezquitic, Huejúcar, La Manzanilla de la Paz.
Pero también Techaluta de Montenegro, Atemajac, Ejutla, Zapotitlán de Vadillo, Zapopan, Poncitlán, Totatiche, Cañadas de Obregón, Cuautla y Teocuitatlán de Corona. Lauro Rodríguez / Guadalajara
desaparecen en el estado es presa del crimen organizado.
Esta situación la detectó en los siguientes 10 municipios: Colotlán, El Salto, Guadalajara, Huejuquilla el Alto, Juanacatlán, Puerto Vallarta, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapopan; la mayoría de los casos de ubicó en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“Las personas adolescentes fueron captadas mediante redes sociales digitales como Facebook, en la vía pública o invitadas por familiares/ amistades, con fines de entrenamiento y realización de actividades delictivas”, señala la FEPD en el informe.
Además de padecer trata con fines de explotación laboral, la FEPD también detectó que los adolescentes desaparecidos son víctimas de privaciones ilegales de la libertad, abuso sexual infantil, homicidio, feminicidio, violencia familiar, lesiones, corrupción de menores, robo, desaparición cometida por particulares, abuso de autoridad y sustracción.
Integrantes del colectivo Luz de Esperanza, integrado por familiares de personas desaparecidas, realizaron trabajo de campo ayer y localizaron un cuerpo sin vida en Zapopan.
El hallazgo, realizado en el kilómetro 16 de la carretera que lleva a Saltillo, se trató de una osamenta.
De acuerdo con el colectivo, los restos se localizaron aproximadamente al mediodía y tuvieron que esperar a ser procesados.
El hallazgo se informó a personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y Fiscalía del Estado, autoridades que a las 13 horas aún no acudían al lugar.
El hallazgo forma parte de las actividades de búsqueda de fosas clandestinas que de manera cotidiana realizan integrantes del colectivo Luz de Esperanza.
Los miembros de la agrupación de víctimas indirectas de desaparición han realizado búsquedas en varios municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, entre ellos Zapopan y San Pedro Tlaquepaque.
Dos hombres y una mujer que presuntamente participaron en la inhumación de seis personas al interior de una finca de la colonia El Colli, en Zapopan, fueron vinculados a proceso por un juez.
La acción se logró luego de que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) integrara las pruebas necesarias para presumir su responsabilidad en el delito antes referido.
Los imputados son Hugo César S., José Carlos S. y Brenda Nalleli G., quienes a solicitud del Ministerio Público permanecerán en prisión preventiva oficiosa durante un año.
De acuerdo con las investigaciones entregadas por la fiscalía, en marzo de 2020 una de las víctimas ingresó presuntamente a una vivienda ubicada en la colonia El Colli y ya no se supo de ella.
sobre los cruces de las calles Puerto Guaymas y Pemex. Ahí vecinos que caminaban para tomar el transporte público alertaron a las autoridades sobre un bulto con silueta humana envuelto en cobijas.
A su llegada al sitio, oficiales de la comisaría municipal confirmaron que se trataba del cadáver de un hombre con un impacto por arma de fuego. Su muerte fue confirmada por paramédicos de Cruz Verde.
Finalmente, al filo de las 11 horas sobre la calle Villa Jaén y bulevar Chulavista, en la colonia Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga, fue localizado el cuerpo de un hombre maniatado y envuelto en un edredón.
El occiso, hallado por policías del Municipio, presentó varias horas de evolución cadavérica y no fue posible obtener datos sobre su edad o identidad.
Tras los hechos se obtuvo una orden de cateo para la finca involucrada y luego de ingresar a ella se localizaron a seis personas enterradas en la parte del patio.
Al contar con datos de prueba sólidos contra Hugo César S., José Carlos S. y Brenda Nalleli G. por su probable responsabilidad en la comisión de delitos vinculados con la desaparición de personas, la FEPD solicitó órdenes de aprehensión mediante las cuales fueron capturados y puestos a disposición del órgano jurisdiccional.
LEGADO. Su hija señaló
Joseph, Jo Mersa, Marley, nieto de la leyenda del reggae Bob Marley (1945-1981) y músico como él, falleció en Miami el martes a los 31 años, informaron el día de ayer medios de prensa.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, escribió en redes sociales un mensaje de condolencia por la muerte de Joseph Mersa Marley en el que desea que encuentre “la paz eterna”.
Por ahora no se informó oficialmente de la causa de la muerte del joven, hijo de Stephen Marley, uno de los 11 hijos de la leyenda del reggae, pero, según la emisora floridana WZPP Radio, fue a consecuencia de un ataque de asma.
Otros medios dicen que fue hallado muerto dentro de su automóvil.
El nieto de Bob Marley había nacido en Jamaica en 1991, 10 años después de la muerte de su abuelo, pero desde que tenía 11 años vivía en Miami, donde estudió para ser ingeniero de sonido, según la revista Rolling Stone
Su padre, que hoy tiene 50 años, lo introdujo en el mundo de la música desde niño.
Su primera canción, My Girl (2010), fue una colaboración con su primo Daniel Bambaata Marley, y después vinieron los álbumes Comfortable (2014) y Eternal (2021).
Luego de la noticia, han publicado sus condolencias personalidades como el cantante británico Ali Campbell, que se ha confesado en shock tras conocer la pérdida de un hombre con un “alma hermosa” con el que había pasado mucho tiempo durante los últimos años durante sus giras en Estados Unidos y otros muchos artistas del género y usuarios anónimos que han llenado las redes de fotografías y palabras de aliento.
Bob Marley, que tuvo 11 hijos, fruto de sus relaciones con siete mujeres, falleció en Miami en 1981, con 36 años de edad a causa de un cáncer y fue enterrado en Jamaica con su guitarra.
A dos años de su muerte, el cantante recibirá reconocimiento en Estados Unidos y España; en México no se tiene planeado ningún tributo oficial
CORTESÍA EFE MÉRIDAEl célebre compositor, actor, arreglista, productor y cantante mexicano Armando Manzanero, quien murió el 28 de diciembre de 2020, recibirá homenajes en España y Estados Unidos, revelaron sus hijos Martha, María Elena y Diego Manzanero Arjona.
“Nacho Cano incluirá en el musical La Malinche, que está en cartelera en Madrid, el tema ‘Cuando me vaya de aquí’, una canción que mi padre grabó hace 13 años”, explicó a Efe Martha Manzanero, hija del compositor.
Diego, el hijo que durante muchos años fungió como mánager del autor de Esta tarde vi llover, agregó que Cano fue muy cercano a Manzanero, “por eso decidió incluir uno de sus temas en el musical, a manera de homenaje”.
El Ateneo Español de México llevará el próximo enero 40 obras de artistas republicanos españoles que se exiliaron en ese país a Huelva, donde se expondrán, bajo el título de Mirada y presencia, los trabajos de autores como Cristóbal Ruiz o Ramón Gaya, entre otros.
El estreno de la muestra está previsto el próximo 16 de enero, en una sala de la Diputación de Huelva, y estará abierta al público durante cerca de un mes, hasta el 28 de febrero.
La ciudad andaluza, explicó a Efe la comisaria de la muestra, Karina Torres, guarda relación con Ruiz, uno de los artistas más destacados que componen la selección que cruzará el Atlántico, además de que fue el primer lugar que abrió las puertas a un proyecto que lleva dos años gestándose.
Después, dijo Torres, pretenden trasladar los cuadros a distintos puntos de España, todavía sin concretar, pues los consideró importantes para preservar la memoria del exilio republicano español en México.
“El Ateneo resguarda la obra plástica vinculada con la memoria histórica y democrática (de España) y el objetivo es mantenerla viva”, manifestó.
Entre los más de 25 mil republicanos que obtuvieron asilo en México huyendo del franquismo, hubo decenas de artistas, de quienes el Ateneo conserva unas 300 obras, de las cuales 40, pertenecientes a 26 autores diferentes, visitarán y se expondrán por primera vez en España.
La muestra estará compuesta principalmente por óleos, pero también acuarelas, fotografías, cartas, apuntes, libros ilustrados y demás documentos de relevancia artística e histórica.
El musical, cuyo estreno mundial se dio en septiembre pasado, narra la historia del mestizaje entre México y España, “y eso le gustaba a mi padre”, quien siempre estuvo orgulloso de su linaje maya.
“Creo que será uno de los homenajes más bonitos que recibirá en el segundo aniversario luctuoso”, añadió.
María Elena, también hija del compositor, recordó que Manzanero fue homenajeado ayer en un programa de televisión en Estados Unidos, donde también participó su hermano Juan Pablo, quien recordó la obra del autor compuesta por más de 600 canciones.
María Elena Manzanero detalló que una disquera importante producirá tres discos, pero “por confidencialidad” no dio más información, aunque señaló que el autor dejó en el tintero unos 175 temas que en próximos días registrarán ante derechos de autor. “Son muchas las (canciones) que encontramos escritas y en demos”, añadió.
Orgullosa por el vasto legado del autor de No Nos hizo falta tiempo Adoro, Contigo aprendí y Voy a apagar la luz, aseguró que hay muchas canciones “y gracias a esa música, mi padre nunca
pasará de moda, igual que el romanticismo”.
Además, reiteró que “por mucho que estén de moda ritmos divertidos, mientras haya amor en el mundo, la música de mi padre permanecerá viva”.
Sobre el proyecto de televisión que contaría la vida del maestro Manzanero, quien durante décadas compartió su arte con artistas internacionales como Luis Miguel, Nacho Cano, Alejandro Sanz, Paulina Rubio, Miguel Bosé, Diego El Cigala, Presuntos Implicados y muchos más, comentó que la serie se basaría en tres de los libros que escribió el compositor yucateco.
“La vida de mi padre fue muy tranquila, no fue tan expuesta porque no le gustaban los escándalos, así que sería una cosa cándida y ese tipo de temas no son vendibles”, admitió.
SIN HOMENAJES OFICIALES Sobre los homenajes que quedaron pendientes en el Palacio de Bellas Artes, como prometió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y en su natal Yucatán, la familia Manzanero Arjona desconoce si se organizarán, ya que el músico murió en plena pandemia por Covid-19 y las autoridades postergaron los eventos.
Los seguidores de Bad Bunny aun no salen de su asombro, luego de que anoche interpretara en vivo en una zona turística sanjuanera varias canciones junto a Arcángel, que incluyó parte de la grabación del video La Jumpa
Varias horas después de entregar miles de regalos junto a su Fundación Good Bunny a niños y jóvenes de escasos recursos económicos, Bad Bunny y Arcángel se juntaron para filmar parte del video La Jumpa en Vega Baja, municipio en la costa norte de Puerto Rico y de crianza del llamado Conejo malo
Fue específicamente frente a un mural dedicado hace varios años a Bad Bunny en el sector de Marbella, antes conocido como Playa de Puerto Nuevo, donde en la tarde del martes se grabaron las primeras imágenes de La Jumpa, tema incluido en el disco más reciente de Arcángel, Sr. Santos
Tras ello, ambos artistas urbanos se apostaron sobre el techo de una estación de gasolina en el sector turístico y gastronómico sanjuanero de la Calle Loíza, adonde llegaron cientos de personas, para grabar más imágenes para ser agregadas al video de La Jumpa , según se ve en videos descargados en las redes sociales.
Hasta el momento se desconoce quién o quiénes estuvieron a cargo de la dirección del video.
Otros temas que Bad Bunny interpretó sobre la estación de gasolina fueron El apagón, Gato de noche, Efecto y Me porto bonito, mientras que Arcángel cantó parte de Aparentemente
No es la primera vez que Bad Bunny utiliza parte de la Calle Loíza para la filmación de un video, pues también lo hizo para el tema Bellacoso junto al también rapero Residente.
Unas 6 mil personas o “corredores” de 168 grupos participan este miércoles en el tradicional Festival de Las Máscaras de Hatillo en Puerto Rico, una costumbre cuyo origen se remonta a las españolas Islas Canarias y que el próximo año cumple dos siglos.
Con vistosos trajes adornados con cascabeles y llamativas máscaras, los participantes marchan en carrozas por las calles del pueblo de Hatillo mientras intentan asustar y entretener a los miles de asistentes al evento, que conmemora el Día de los Inocentes.
Uno de los líderes de esos grupos, Emmanuel González, quien este año dirige al equipo de cinco Jeep Los que sobran resaltó a Efe que participa del festival para mantener la tradición de su pueblo natal.
PREPARADO.
La exposición Mirada y presencia consta de 40 obras de artistas republicanos españoles que se exiliaron en nuestro país a Huelva.
González, ahora residente del estado de Georgia (Estados Unidos), dijo que se gastó 15 mil dólares para competir entre una de las varias categorías que componen el evento: tradición, religión y cultura.
Cada año, los Jeep o carrozas que transitan por las principales calles de Hatillo, municipio en la costa norte de Puerto Rico, son diseñadas con una temática.
Esta vez, González y su equipo decidieron dedicar sus cinco Jeep al mar, por lo que incluyeron en cada vehículo una obra de un ancla.
“Como somos costeros, pues el mar nos representa y nos encanta”, explicó.
El año pasado se lo dedicaron al árbol de Navidad.
Entre
cidad de las obras de Elvira Gascón y el trabajo plástico de Ramón Gaya.
Artistas como Lucinda Urrusti, José María Giménez Botey, Teresa Olabuenaga, Xavier de Oteiza, Cristóbal Ruiz Baquedano, Fidel Cuesta Ruiz o Loty de la Granja también tendrán su espacio en Mirada y presencia
La exposición irá acompañada por
una colección de fotografías y documentos históricos pertenecientes al acervo del Ateneo, entre los que se incluye la correspondencia que familias exiliadas enviaban desde México.
“Estas publicaciones son de artistas radicados en México que trabajaron para la formación cultural de nuestro país. Es una muestra del legado que el exilio republicano español dio a México”, remarcó.
Cuatro títulos divisionales estarán en juego en la Semana 17, penúltima de la Temporada 2022 de la NFL, que arrancará este jueves con el duelo entre los Tennessee Titans y los Dallas Cowboys.
De las ocho divisiones que conforman la NFL ya hay cuatro campeones definidos. En la Conferencia Nacional (NFC) los San Francisco 49ers se coronaron en el Oeste y los Minnesota Vikings en el Norte; en la Conferencia Americana (AFC) los Buffalo Bills hicieron lo propio en el Este, lo mismo que los Kansas City Chiefs en el Oeste.
Quedan por definirse los monarcas del Este y del Sur en la NFC, y los del Norte y Sur de la AFC.
En la Conferencia Nacional a los Philadelphia Eagles, líderes del Este con la mejor marca de la NFL con 13 ganados y dos perdidos, les basta vencer el domingo a los New Orleans Saints, ya eliminados, para ganar el título de su división. Eso o que los Cowboys pierdan ante los Titans el jueves.
En el Sur el duelo que definirá al campeón lo escenificarán el próximo domingo los Tampa Bay Buccaneers, líderes con récord de 7-8, ante sus perseguidores, los Carolina Panthers, con marca de 6-9. Un triunfo de los Bucs, será suficiente para ganar el título y clasificar a los ‘playoffs’.
En la NFC quedan dos boletos de comodines disponibles para los playoffs. Giants y Commanders tienen en sus manos obtener esos pases si mantienen un paso ganador. Al acecho de un tropiezo están los Seahawks, Lions y Packers.
En la Conferencia Americana los Cincinnati Bengals, número uno en el Norte con 11-4, tendrán un duro partido el próximo lunes ante los Bills, el equipo mejor sembrado en la AFC con marca de 12-3.
Para obtener el título del sector los Bengals deben triunfar y que los Baltimore Ravens, segundos en el Norte con 10-5, pierdan en su juego del domingo ante los Pittsburgh Steelers.
La carrera por coronarse en la división Sur de la AFC entre los Jacksonville Jaguars y los Tennessee Titans es la más pareja.
En el papel parece que los Jaguars llevan ventaja porque se medirán el domingo a los Houston Texans, el peor equipo de la liga con récord de dos triunfos; mientras que Titans jugarán contra Cowboys.
En caso de que ambos triunfen definirán al monarca del Norte cuando se midan en el último juego de la temporada.
En la AFC queda un lugar para la ronda de comodines.
DISPUTA. Los boletos para París 2024 de atletismo se disputarán, en su mayoría, en 2023.
El Espanyol ha incorporado recientemente al central César Montes hasta el 30 de junio de 2028, un nuevo futbolista mexicano que engorda una lista de compatriotas que han pasado por la entidad catalana, habitualmente dejando un buen sabor de boca en el club.
BUSCAN SU LUGAR
CORTESÍA EFE MADRID
MLas cifras las aporta el Comité Olímpico Internacional (COI) y demuestran lo intenso que será el año preolímpico 2023 para decenas de miles de competidores que ansían participar en la cita más grande del calendario. Será una temporada decisiva para sus aspiraciones.
Desde el mundial masculino de balonmano que se disputará en enero hasta el femenino que se decidirá en diciembre, pasando por los Mundiales de judo en mayo, los de natación en julio, los de atletismo y baloncesto masculino en agosto, los de gimnasia en octubre, el Europeo Sub-21 masculino de futbol y el Eurobasket femenino en junio o los preolímpicos de voleibol en septiembre, cada día, cada semana del año, habrá plazas olímpicas en juego.
En el proceso tendrán también un papel fundamental las múltiples citas polideportivas regionales que se celebrarán en 2023. Entre ellas, los Juegos Europeos de Cracovia, los Asiáticos de Hangzhou, los Afri-
ESPERA UN INTENSO AÑO PREOLÍMPICO
canos de Accra y los Panamericanos de Santiago de Chile, en los que una cifra récord de 33 modalidades serán clasificatorias para París 2024. Será la competición de todo el mundo que más pasajes concederá para París.
EL TENIS, DE ESTRENO
El jugador español, número dos del mundo, afronta una temporada clave para conocer su futuro en el circuito, después de un 2022 en el que tuvo un comienzo brillante, con dos Grand Slams -solo él suma 22-, y un final en el que las lesiones le dieron poca tregua. Su desempeño en el año entrante es una de las grandes incógnitas del deporte internacional.
Clasificación se repartirá entre mínimas y ranking
La clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024 podrá obtenerse por la vía de hacer la marca mínima exigida por World Athletics (50 por ciento) o por la posición en el ranking mundial de cada prueba, de acuerdo con el sistema aprobado por el consejo directivo de la organización atlética.
La competición de atletismo en París 2024 se disputará del 2 al 11 de agos-
Lo es asimismo el alcance de la meteórica carrera del actual líder de la ATP, el también español Carlos Alcaraz, que empezará falto de ritmo por la lesión que le apartó de las pistas en noviembre.
MUNDIAL FEMENIL
Entre las selecciones clasificadas -quedan tres cupos por asignar- figuran las de España, con una crisis abierta por las diferencias entre el técnico
to y para acceder a ella se ha dispuesto un sistema similar al que rigió para Tokio 2021, que combina unas marcas mínimas exigentes y la repesca por ránking hasta completar el número establecido de atletas para cada prueba.
El programa atlético de París contempla 23 disciplinas, tanto en hombres como en mujeres, y dos mixtas: un relevo 4x400 y los 35 km marcha. Cortesía EFE
Jorge Vilda y un grupo de jugadoras, Argentina, Brasil, Colombia y Costa Rica. Debutarán Marruecos, Filipinas, Vietnam, Irlanda y Zambia.
TORNEOS MULTISEDE
También el mundial masculino de baloncesto se jugará entre agosto y septiembre según esos parámetros: Yakarta, en Indonesia, Okinawa, en Japón, y tres estadios en las proximidades de Manila, en Filipinas, serán sus sedes.
España defenderá el título ganado en 2019, con el aval del europeo que se llevó en 2022 contra todo pronóstico tras la profunda renovación emprendida por la familia
La lista la forman los futbolistas Diego Reyes, Héctor Moreno, Taufic Guarch, Francisco Palencia y Germán Villa.
Además, el equipo blanquiazul también ha estado dirigido por Javier Aguirre y su mano derecha, su compatriota Alfredo Tena, conocido popularmente como el Capitán Furia
Diego Reyes militó en el Espanyol en la Temporada 201617 con un balance de 35 partidos jugados, 33 de ellos en el once inicial. El central llegó cedido al RCDE Stadium procedente del Oporto portugués y no continuó en Barcelona una vez terminado el préstamo. Era uno de los baluartes en defensa.
Héctor Moreno jugó cuatro campañas como blanquiazul (2011-12, 2012-13, 2013-14 y 2014-15). Titular indiscutible en la zaga, el de Culiacán fichó procedente del AZ Alkmaar neerlandés y volvió a Países Bajos, al PSV, una vez terminada su etapa como periquito, decidido a luchar por títulos y jugar la Liga de Campeones.
El delantero Taufic Guarch es otro de los mexicanos que hizo las maletas para vestirse de blanquiazul, aunque en su caso fue para reforzar al Espanyol B sin pasar al primer equipo. El atacante, en el que muchos habían puestos notables esperanzas, jugó un año cedido por el Tecos en el filial. Paco Palencia es un nombre muy recordado entre los aficionados más veteranos del Espanyol. El delantero reforzó el equipo catalán en la campaña 2001-02, disputó 30 partidos en La Liga, 18 de ellos como titular, y firmó seis dianas. Llegó cedido por el Cruz Azul y solo estuvo una temporada.
Cierra esta lista de futbolistas Germán Villa. El centrocampista de Ciudad de México vivió una etapa fugaz en el cuadro periquito, jugando únicamente doce encuentros, todos en el once inicial, en los que vio cuatro amarillas y una roja en el curso 1998-99.
Más cercano en el tiempo está la etapa de Javier Aguirre, junto a Alfredo Tena. El entrenador llegó al banquillo del Espanyol en noviembre de 2012 y, bajo su batuta, el equipo evitó el descenso. El técnico estuvo un curso más antes de dejar definitivamente la disciplina blanquiazul.
El 21 de diciembre, el equipo de médicos señaló que el cáncer había avanzado y que el ex delantero del Santos requería “mayores cuidados” relacionados con “disfunciones” en los riñones y el corazón.
hablamos de recuerdos divertidos”, afirmó Kely Nascimento, una de las hijas de O Rei, en un mensaje publicado en sus redes sociales.
El triple campeón mundial, de 82 años, está ingresado en el Hospital Albert Einstein de Sao Paulo desde el pasado 29 de noviembre para revaluar
Pelé está en todo momento arropado por su esposa y sus hijos, quienes, a través de las redes sociales, están compartiendo sus vivencias desde dentro del hospital.
Asimismo, el mítico 10 de la Canarinha ha recibido recientemente la visita de dos de sus nietos, hijos de Sandra Regina, la hija que Pelé solo reconoció por decisión judicial y que murió de cáncer en 2006, según la fotografía compartida hoy por Kely Nascimento.
A LA ESPERA La salud de Pelé es delicada, por lo que sus familiares lo acompañan en el hospital de Sao Paulo.
“Y lo que más aprendemos de todo esto es que tenemos que acercarnos unos a otros y mantenernos cerca. Esa es la única forma en que todo vale la pena. Con todos juntos”, sentenció la hija de Pelé en su perfil de Instagram.
La delicada salud de Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de
todos los tiempos, ha generado preocupación mundial y, al mismo tiempo, diversos homenajes alrededor del planeta desde su ingreso hospitalario.
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL
En este contexto, el Santos, el club brasileño en el que se convirtió en un icono mundial y donde jugó cerca de dos décadas, ha decidido incluir en su escudo una corona en honor a su rey
Suben 46% boletos de avión, por alza de combustibles por la guerra.
Un nuevo golpe afectará el poder de compra de los consumidores en 2023 con el alza del IEPS a refrescos, cigarros, gasolina y diésel de 7.779 por ciento, lo que a decir de expertos atizará aún más la inflación. Ayer, la Secretaría de Hacienda publicó en el DOF el acuerdo por el que se actualizan las cuotas del IEPS, en el que se establecen nuevos incrementos en estos productos. Felipe Gazcón
NOVIEMBRE.
Hubo 58.86 millones de personas ocupadas en el onceavo mes
El mercado laboral en México está en uno de sus mejores momentos y muestra signos de resiliencia, pues en noviembre la tasa de desocupación se ubicó en mínimos históricos, al mismo tiempo que se incorporaron 444 mil personas a alguna actividad productiva.
La tasa de desocupación en el penúltimo mes se situó en 3.0 por ciento, según cifras desestacionalizadas, su nivel más bajo desde 2005, es decir, desde que hay re-
gistros de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
El número de personas desocupadas fue de 1.72 millones, cifra menor en 269 mil a las de octubre.
La ENOE revela que las personas
ocupadas en noviembre eran 58.86 millones. El que la tasa esté en uno de sus niveles más bajos en 16 años será un reto para combatir la inflación, dicen expertos. A.
La deuda externa del país se reestructuró, por lo que en 2025, el próximo gobierno de México no tendrá que enfrentar presiones financieras e, incluso, tendrá “holgura”, aseguró el
presidente Andrés Manuel López Obrador. Descartó una crisis de fin de sexenio, ya que su gobierno, dijo, tiene resuelto financieramente lo que resta. Eduardo Ortega
LA EXTREMA OLA POLAR “Elliot” que azota Estados Unidos, en especial la ciudad de Búfalo, considerada el epicentro de la tormenta invernal con temperaturas de hasta -55° centigrados, provocó el congelamiento de las Cataratas del Niágara, uno de los mayores atractivos de la zona, que comparte con la ciudad de Toronto, Canadá. En redes sociales los usuarios subieron fotografías y videos espectaculares de las cascadas parcialmente congeladas.
76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
Destacan analistas la resiliencia del mercado laboral en la actual coyuntura económica, y señalan que es uno de los indicadores con mejor desempeño
Disminuye el número de desocupados en noviembre en 269 mil, según cifras del INEGI
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mxEl mercado laboral en México se encuentra en uno de sus mejores momentos y muestra signos de resiliencia, ya que en noviembre la tasa de desocupación bajó a mínimos históricos, al mismo tiempo que se incorporaron 444 mil personas a alguna actividad productiva.
La tasa de desocupación en el penúltimo mes del año se situó en 3.0 por ciento, según cifras desestacionalizadas, su nivel más bajo desde el 2005, desde que hay registros disponibles de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que divulga el INEGI.
Se generaron durante noviembre en las actividades relacionadas con servicios sociales.
El número de personas desocupadas fue 1.72 millones, cifra menor en 269 mil a las que había en octubre. Los datos revelan que el número de personas ocupadas ascendió a 58.86 millones, lo que implicó un incremento mensual de 444 mil.
“La tasa se ubica en sus niveles más bajos de los últimos 16 años, lo que sin duda es uno de los resultados destacados del año, pero a la vez representará un reto para el
Se reportó de incremento en los servicios profesionales, financieros y corporativos.
combate a la elevada inflación que estamos viviendo”, destacó Marcos Daniel Arias, analista de Monex.
Consideró que a un mes de que cierre el 2022, la tasa de desempleo se perfila, junto con los envíos de remesas y el consumo privado, como uno de los mejores indicadores de la economía mexicana en el año.
Indicó que diversas cifras del mercado laboral tuvieron un favorable comportamiento, como la brecha
Encontraron alguna ocupación en empresas relacionadas con la industria manufacturera.
laboral, que representa las afectaciones del desempleo, el subempleo y el desempleo encubierto, que ha tenido 5 bajas consecutivas y en noviembre bajó a 17.63 por ciento, debajo de su nivel previo a la crisis.
“El comportamiento marca un hito en el proceso de recuperación y, de preservarse, podría ser uno de los mayores logros en materia económica de la presente administración”, dijo.
Irasema Dagnini, analista de la UAM, destacó que la creación de empleos siempre será una buena noticia, pues permite que la economía se dinamice por la parte de la demanda y el consumo, sin embargo, planteó que la mayoría de los puestos creados se concentró con ingresos de uno hasta dos salarios mínimos.
“Ha sido el común denominador en la generación de empleo, los ingresos de uno a dos salarios mínimos. Esto ya no es tan positivo a la hora de hacer el análisis y significa que no hay capacidad de ofrecer salarios más altos”, dijo.
De la incorporación de 444 mil personas a alguna actividad productiva, 183 mil se integró percibiendo más de uno y hasta dos salarios mínimos, que se traduce a 10 mil 372 pesos mensuales aproximadamente. En los puestos que se percibe hasta un salario mínimo, es decir, 5 mil 186 pesos al mes, se reportó un aumento de 110 mil 898 trabajadores.
Al concentrarse la creación de empleo con salarios bajos, las personas buscan una fuente más de ingresos, donde la tasa de subocupación se ubicó en 7.62 por ciento, y aunque significó su nivel más bajo desde enero del 2020, mostró un repunte mensual de 102 mil 892 personas a un total de 4.47 millones de trabajadores.
“Un dato negativo fue que se observó un aumento en la subocupación laboral, es decir, aquellas personas que tienen la necesidad y disponibilidad para ofrecer horas de trabajo adicionales a las que su empleo actual les exige”, indicaron analistas de Banco Base.
De los tres grandes grupos de actividad económica, el sector servicios fue el catalizador, con la creación de 428 mil 207 puestos de trabajo en noviembre en relación con octubre.
Se añadieron 362 mil 732 puestos en servicios sociales y 325 mil 931 en servicios profesionales, financieros y corporativos.
Arias detalló que el aumento no respondió a la actividad comercial de temporada de fin de año. “Los principales contribuyentes fueron los servicios profesionales y los sociales, lo que suma a la expectativa de resiliencia para los próximos meses”.
En la industria se añadieron 227 mil 241 puestos de trabajo en noviembre, mientras que en el sector agropecuario se eliminaron 250 mil 512 puestos.
FELIPE
GAZCÓNfgazcon@elfinanciero.com.mx
Un nuevo golpe afectará al poder de compra de los consumidores con el aumento del IEPS a los refrescos, cigarros, gasolina y diésel de 7.78 por ciento para 2023, lo que a decir
de especialistas, atizará aún más la inflación.
La Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial el acuerdo por el que se actualizan las cuotas del IEPS, en el que establece que para el caso de los cigarros se aplicará una cuota de 0.5911 pesos por cada
tabaco. La cuota por cada litro de refresco que estará vigente a partir de enero de 2023 será de 1.5086 pesos por litro.
La gasolina menor a 91 octanos pagará una cuota de 5.9195 pesos por litro; la gasolina mayor a 91 octanos pagará 4.9987 pesos por litro, y el diésel de 6.5055 pesos por litro.
Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex, explicó que los aumentos de las cuotas del IEPS tienen que ver con la inflación, la cual en 2022 está rosando los dos dígitos. “El IEPS es un impuesto que tiene fines no solamente recaudatorios, sino también propósitos conocidos como extrafiscales, que buscan inhibir el consumo de alcohol o cigarros”, dijo.
Edilberto Castro, especialista en impuestos, expuso que las actualizaciones del IEPS de entrada van a generar un efecto inflacionario. “Una vez que ya suben los combustibles todo se empieza a disparar, porque de hecho, suben todos los combustibles fósiles, el gas propano, y butano, turbosina y combustóleo, entre otros”, advirtió.
Los especialistas anticipan que en el caso de gasolina y diésel la cuota aumenta, pero lo más seguro es que el gobierno siga aplicando el subsidio en 2023, por lo que el aumento no se va a reflejar en el bolsillo de los ciudadanos, pero en el caso de los cigarros y refrescos se tendrán que pagar los mayores impuestos.
Para el próximo año los mexicanos que cuenten con un seguro verán reflejados incrementos en sus pólizas, principalmente las de gastos médicos y autos. Este aumento puede ir entre 15 y 20 por ciento, calculó Gerardo de la
Garza, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC).
Explicó que tanto los seguros de autos como los de gastos médicos registraron una inflación de 30 por ciento en promedio.
“Como usuario tienen el beneficio de cambiarle la cobertura a la póliza que afectan en el presupuesto. La labor principal de los agentes en las renovaciones es explicarles las consecuencias y ayudarles a controlar el incremento subiendo los deducibles o quitando coberturas o sumas aseguradas”, afirmó en entrevista.
Ana MartínezMás de nueve mil usuarios de la red social Twitter reportaron problemas para acceder al servicio, según mostraron los datos de Down Detector.
Los usuarios de San Francisco a Tokio y Hong Kong dijeron que experimentaron problemas para iniciar sesión en sus cuentas o se encontraron con una variedad de mensajes de error.
“Funciona para mí”, tuiteó Elon
Musk, dueño de esta plataforma. Un correo electrónico al correo de prensa de Twitter en busca de comentarios no fue respondido de inmediato.
“Downdetector solo notifica una incidencia cuando la cantidad de notificaciones de problemas es significativamente mayor que el volumen típico para esa hora del día”, explicó el sitio web.
BloombergLa vendimia navideña y las festividades del año nuevo, que tradicionalmente son la mayor actividad en ventas para el pequeño comercio, presentan una leve mejoría después de lo vivido en los últimos tres años, aunque siguen sin recuperar los niveles previos a la pandemia de Covid-19, dijo Gerardo Cleto, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).
“En promedio, las ventas navideñas se han incrementado entre el 10 y 20 por ciento, respecto a las que se tenían previo a la temporada, que durante el año se ubicó en promedio 45 por ciento de las tenidas antes de la pandemia”, señaló.
Entre los factores que están desincentivando el consumo, identificó al incremento de los precios, con un alza promedio de una tercera parte en el costo de una cena completa para seis personas, y de hasta 50 por ciento en algunos artículos de consumo duradero que entran en las opciones de regalos.
“El costo promedio de la cena de Navidad o Año Nuevo está un 30 por ciento arriba del año pasado”, señaló el líder comercial en un comunicado, en el que detalló que llevar a la mesa de seis personas un menú que incluyera: ensalada navideña, sopa fría, plato fuerte (pierna o lomo horneado, pavo o pollo), ponche, pastel o postre y bebidas para el brindis, requiere ahora 3 mil 250 pesos, comparado con 2 mil 500 pesos en diciembre de 2021, esto sin incluir regalos en donde también el incremento de precios está presente.
“Muchos de los productos de consumo duradero como ropa, calzado, artículos electrónicos, perfumería —sobre todo los que son de importación—, rebasan incrementos que superan el 50 por ciento de los costos que tenían el año pasado”, dijo.
También, la organización de posadas en calles y barrios fue escaza debido al incremento de los costos, pues la adquisición de 3 piñatas, 10 kilos de dulces y fruta, aguinaldos y ponche, podía llegar por evento a los 3 mil pesos, y señaló que la compra de piñatas durante el año fue protagonizada por fiestas infantiles.
Los pequeños comercios destacaron que otro factor que influyó en la disminución de las posadas populares, son los riesgos de inseguridad y la lenta recuperación del poder adquisitivo del salario.
De igual forma, influyó de alguna manera que en las empresas se limitaron, o eliminaron los bonos de productividad a fin de año.
Sin embargo, el organismo empresarial aseguró que la inflación fue el principal factor que impactó, pues el costo de la cena se incrementó 30 por ciento en promedio.
Más la cena de Año Nuevo para este año, de acuerdo con los comerciantes.
El costo de algunos bienes duraderos que se utilizan como regalos en la temporada.
Impacta disminución en el volumen de operaciones por el cierre de año
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mxLos mercados accionarios en Estados Unidos extendieron su tendencia negativa este miércoles, con el Nasdaq reportando su menor nivel desde julio del 2020, en medio de bajos niveles de operatividad por fin de año, y escasas noticias económicas.
El índice Nasdaq reportó la mayor caída durante la sesión, con 1.35 por ciento, en un nivel de 10 mil 213.29 enteros, seguido por el S&P 500 con un descenso de 1.2 por ciento, en los 3 mil 783.22 puntos, ambos presentaron su segundo día con pérdidas. El Dow Jones terminó con una baja de 1.10 por ciento, en las 32 mil 875.71 unidades.
“Las acciones cayeron con fuerza, pero las noticias principales siguen siendo muy tranquilas de cara al final del año. El sector tecnológico es el mayor rezagado, y se encontró bajo presión durante la mayor parte de este año, a medida que los rendimientos han aumentado”, indicó Sloane Marshall, analista de Edward Jones.
En tanto, analistas de Charles Schwab señalaron que los movimientos en las bolsas se produjeron
Acentúa
Acumula el Nasdaq en lo que va del año, mientras que el S&P 500 reporta una caída de 20.6%.
EXPECTATIVAS
CAÍDA Acumula en lo que va de 2022, el índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores.
en medio de un menor volumen de operación en los últimos días de un pésimo 2022, con pocas noticias relevantes para la renta variable.
“Los mercados continúan lidiando con el impacto final de las acciones agresivas de la Fed para tratar de combatir la inflación después de que a principios de este mes bajara de una serie de cuatro aumentos consecutivos de tasas de 75 puntos
básicos a un aumento de 50 puntos”, agregaron.
En la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, reportó una pérdida de 1.57 por ciento, para finalizar en los 49 mil 648.21 enteros; el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cayó 1.59 por ciento, a mil 36.01 puntos, la mayor caída desde el 29 de noviembre para ambos indicadores.
El peso registró ganancias en la sesión del miércoles, debido a la disminución de la tasa de interés de los activos del Tesoro, lo que debilitó al dólar.
De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), el peso cerró en 19.4205 unidades, y reportó una apreciación de 0.24 por ciento o 5 centavos.
ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo dará a conocer su reporte semanal del número de solicitudes de subsidio por desempleo, con cifras hasta el pasado 24 de diciembre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se espera que alcancen los 225 mil registros.
La Oficina del Análisis Económico (BEA) informará la posición de la inversión internacional hasta el tercer trimestre del año.
Por su parte, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su reporte de empleo y desempleo por área metropolitana durante noviembre.
En tanto, la Administradora de Información de Energía (EIA) dará a conocer su reporte semanal sobre el comportamiento del mercado petrolero al 23 de diciembre.
Eleazar Rodríguez
Indice Indice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
S&P/BMV IPC (México) 49,648.21 -1.57 -791.81
FTSE BIVA (México) 1,036.01 -1.59 -16.79
DJ Industrial (EU) 32,875.71 -1.10 -365.85
S&P 500 (EU) 3,783.22 -1.20 -46.03
Nasdaq Composite (EU) 10,213.29 -1.35 -139.94
IBovespa (Brasil) 110,236.71 1.53 1,658.51
Merval (Argentina) 202,560.20 3.59 7,017.40
Santiago (Chile) 27,305.21 0.10 28.39
Xetra Dax (Alemania) 13,925.60 -0.50 -69.50
FTSE MIB (Italia) 23,770.44 -0.36 -85.42
FTSE-100 (Londres) 7,497.19 0.32 24.18
General (España) 822.81 -0.12 -1.02
IBEX 40 (España) 8,258.50 -0.14 -11.60
PSI 20 Index (Portugal) 5,730.28 -0.46 -26.70
Athens General (Grecia) 923.79 0.06 0.53
RTS Index (Rusia) 933.76 -2.78 -26.75
Nikkei-225 (Japón) 26,340.50 -0.41 -107.37
Hang Seng (Hong Kong) 19,898.91 1.56 305.85
Kospi11 (Corea del Sur) 2,280.45 -2.24 -52.34
Shanghai Comp (China) 3,087.40 -0.26 -8.17
Straits Times (Singapur) 3,266.97 0.02 0.59
Sensex (India) 60,910.28 -0.03 -17.15
Argentina, peso 187.4650 0.0053 Australia, dólar 1.5752 0.6348 Brasil, real 5.5837 0.1791
Canadá , dólar 1.4440 0.6926 Estados Unidos, dólar 1.0614 0.9421
FMI, DEG 0.7977 1.2537
G. Bretaña, libra 0.8829 1.1324 Hong Kong, dólar 8.2731 0.1208
Japón, yen* 142.6700 0.7010
Mar/23 0.05080 0.05066 19.48040 19.50850
Jun/23 0.04990 0.04976 19.57700 19.60470 Sep/23 0.04904 0.04889 19.68180 19.71050
Dic/23 0.04828 0.04819 20.05150 20.08570 Mar/24 0.04764 0.04755 20.37410 20.41110
Variación %
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7010 1.1324 1.0148 0.1208 0.6978 0.2129 Yen 142.67 161.58 144.82 17.24 99.54 30.29 Libra 0.8829 0.6190 0.8959 0.1067 0.6162 0.1880 Dólar HK 8.2731 5.7993 9.3701 8.3956 5.7734 1.7607 Dólar Sing 1.4330 1.0045 1.6229 1.4538 0.1732 0.3051 Ringgit 4.7071 3.2926 5.3223 4.7576 0.5677 3.2809
*Las
2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525
3M 4.7264 3.80950 -0.5806 -0.0345
6M 5.1531 4.34130 -0.5560 0.0528 12M 5.4439 0.81360 -0.4857 0.0487
México, peso 20.6527 0.0484 Rusia, rublo 77.1845 0.0129 Singapur, dólar 1.4330 0.6978 Suiza, franco 0.9855 1.0148 Instrumentos del Tesoro
1 mes (T. Bill) 3.60125 3.6187 3 meses (T. Bill) 4.28375 4.4426 6 meses (T. Bill) 4.57813 4.7377 2 años (T. Note) 99.837891 4.3543 5 años (T. Note) 99.703125 3.9679 10 años (T. Bond) 102.289063 3.8846 30 años (T. Bond) 101.234375 3.9720
Arabia Saudita, rial 3.7590 0.2660
Argentina, peso 176.3850 0.0057 Australia, dólar 1.4841 0.6738 Bélgica, franco 38.0041 0.0263 Brasil, real 5.2634 0.1900 Canadá, dólar 1.3605 0.7350 Chile, peso* 863.0800 0.1159 China, yuan 6.9819 0.1432 Colombia, peso* 4774.7400 0.0209 Corea Sur, won* 1267.6400 0.0789
Compra
Variación
Dólar, EU 19.4177 19.5019 19.4328 0.13 1.17 -5.68
Dólar, Canadá 14.2692 14.3311 14.2799 0.14 0.99 -11.20
Euro 20.6033 20.7003 20.6213 0.15 3.95 -11.67
Libra, Gran Bretaña 23.3308 23.4400 23.3575 0.12 1.75 -15.85
Franco, Suiza 20.8836 21.0285 20.9165 0.19 3.98 -6.89
Yen, Japón 0.1440 0.1450 0.1440 0.00 3.60 -19.55
Peso, Argentina 0.1100 0.1100 0.1110 -0.90 -5.17 -45.27
Real, Brasil 3.6880 3.7060 3.6920 0.14 1.57 2.30
Peso, Chile 2.2483 2.2513 2.2202 1.33 6.30 -6.56
Onza Plata Libertad 456.07 459.29 457.52 0.03 11.98 -2.57
Onza Oro Libertad 34,922.89 35,190.53 35,061.95 -0.02 4.21 -5.56
Dinamarca, corona 7.0058 0.1427
EAU, dirham 3.6727 0.2723
Egipto, libra 24.7421 0.0404
Filipinas, peso 56.1740 0.0178
FMI, DEG 0.7514 1.3308
G. Bretaña, libra 0.8319 1.2022
Hong Kong, dólar 7.7943 0.1283
Hungría, forint 378.4900 0.0026
India, rupia 82.8663 0.0121
Indonesia, rupia** 15719.0000 0.0636
Israel, shekel 3.5394 0.2825
Japón, yen 134.4000 0.0074
Jordania, dinar 0.7098 1.4089
Líbano, libra 1519.7500 0.0007
Malasia, ringgit 4.4253 0.2260
México, peso 19.4589 0.0514
Noruega, corona 9.8957 0.1011
N. Zelanda, dólar 1.5866 0.6303
Perú, nvo. sol 3.8128 0.2623
Polonia, zloty 4.4194 0.2262
c Rep. Chec., corona 22.8162 0.0438
Rep. Eslov., corona 28.3816 0.0352
Rusia, rublo 72.7500 0.0138
Singapur, dólar 1.3501 0.7407
Sudáfrica, rand 17.1129 0.0584
Suecia, corona 10.4726 0.0955
Suiza, franco 0.9282 1.0774
Tailandia, baht 34.7540 0.0288
Taiwán, nt 30.7710 0.0325
Turquía, nueva lira 18.7104 0.0535
UME, euro 0.9421 1.0614
Uruguay, peso 39.7500 0.0252
Venezuela, bolívar - -
El alza está asociada al incremento del combustible por la guerra Rusia-Ucrania
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mxAunque los precios de los boletos de avión tuvieron un descenso considerable tras la nula demanda por la pandemia de Covid, éstos han comenzado a tener un alza, pues de acuerdo con datos del Monitor del Estado de la Actividad Aérea, la tarifa promedio para la ruta doméstica más importante, que conecta a la Ciudad de México con Cancún, registró un aumento del 46.3 por ciento en los últimos tres años.
En ese sentido, el precio promedio de un pasaje desde el aeropuerto capitalino con destino a Cancún, pasó de 2 mil 110 pesos en octubre del 2019 a casi 3 mil 87 pesos en el mismo mes, pero de este año.
Este fue el incremento más pronunciado, de acuerdo con un análisis realizado por El Financiero, aunque el resto de las principales rutas nacionales tuvieron un comportamiento similar.
Mientras que el costo promedio de un boleto de avión en el 2019 fue de 2 mil 629 pesos, considerando sólo la decena de destinos domésticos más importantes, a octubre de este año, las mismas rutas han tenido un aumento del 25 por ciento, es decir,
El precio de un pasaje CDMX-Cancún pasó de 2,110 pesos en octubre del 2019 a 3,087 pesos en el mismo mes de 2022
el precio de un ticket para una de las rutas mexicanas más demandadas ronda los 3 mil 279 pesos.
De entre ellos, sólo un par tuvo una reducción. El destino CancúnMonterrey registró un descenso del 4 por ciento en su tarifa, para colocarse en 3 mil 234 pesos.
El aumento en los boletos de avión en los últimos años ha estado impulsado por la volatilidad en la alza de los combustibles, derivado de la invasión rusa a Ucrania.
EL PRECIO DE la turbosina en pesos, en los últimos tres años, se encareció casi 71 por ciento, al llegar a los 11.64 pesos por litro
En los últimos tres años, el costo de la turbosina en pesos se encareció casi 71 por ciento, al llegar a los 11.64 pesos por litro.
Líneas aéreas como Volaris han advertido un aumento en el valor del combustible.
De acuerdo con la aerolínea dirigida por Enrique Beltranena, el precio del galón de turbosina, en dólares, aumentó 74 por ciento en el último año, una situación que ha impactado en los costos operativos de la empresa.
En la industria aérea nacional, el combustible representa alrededor del 32 por ciento de los gastos de operación; sin embargo, la proporción escaló hasta el 40 por ciento debido al aumento de los energéticos desencadenado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Por otro lado, a nivel internacional, los destinos más demandados también han tenido un incremento tras la pandemia. El vuelo Ciudad de México-Los Ángeles, que encabeza las rutas aéreas más importantes, ha subido su precio 52.6 por ciento, para colocarse en 13 mil 624 pesos en viaje redondo.
Dichos aumentos, que están ligados al alza de los energéticos, ha traído un nuevo debate, en el que el gobierno pretende permitir la entrada de líneas aéreas extranjeras para operar rutas nacionales, esto en decremento de las empresas mexicanas.
El Frente por la Defensa de la Aviación Nacional aseguró que autorizar
el cabotaje, como lo plantea una iniciativa de reforma enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, sería desastroso e infructuoso para el sector aéreo mexicano.
El Frente, integrado por colegios y sindicatos de aviación, aseguró que sólo quien desconoce la industria cree que permitir la operación de aerolíneas extranjeras en rutas domésticas beneficiará al país.
“Existe un profundo desconocimiento de la regulación y funcionamiento de la aviación mexicana, así como los efectos inmediatos, a mediano y largo plazos que esta decisión pueda tener tanto para trabajadores y usuarios mexicanos”, señaló el Frente.
El gremio de ese sector llamó al gobierno a reconsiderar la eliminación de la prohibición del cabotaje y se pronunció en favor de construir una política en la materia de Estado, que no atente contra la soberanía de México ni que ponga en riesgo el desarrollo de la industria aérea nacional.
El Frente afirmó que no permitirá
que “bajo ninguna circunstancia se vendan los cielos mexicanos a intereses extranjeros y que se ponga en riesgo el futuro de la aviación nacional”.
Según Fernando Gómez, analista del sector aéreo, el aumento de los precios de los boletos de avión está relacionado con el fuerte componente de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) y del alza del combustible. Asimismo, una eliminación de la prohibición del cabotaje no impactará, en el mediano plazo, los costos.
“Puede haber una competencia que haga que, de forma inicial, se reduzcan los precios, pero, una vez que las aerolíneas extranjeras ganen los mercados, porque tienen incentivos y recursos financieros más abultados, podrán manejar los precios como ellas quieren”, refirió Gómez en entrevista.
La llamada ‘industria sin chimeneas’ sigue recuperándose tras su peor crisis por Covid
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mxDe enero a noviembre se registró el arribo de 18 millones 448 mil turistas internacionales que ingresaron al país por avión, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur).
con 14 millones 317 mil viajeros internacionales.
Pese a que el turismo aéreo se ha recuperado por completo, las aerolíneas mexicanas no han podido explotar su capacidad debido a las restricciones inherentes a la categoría 2 en seguridad aérea, y sólo las firmas de Estados Unidos se han podido beneficiar del boom en la demanda de viajes entre ambos países.
SEGURIDAD DIGITALTras el aplazamiento de la aprobación de la Ley Nacional de Ciberseguridad en el Congreso, las empresas de ciberseguridad pidieron a las autoridades considerar su experiencia para conformar una normativa que atienda las necesidades del sector y que proteja a usuarios e instituciones de los ciberdelitos.
“Estamos muy optimistas de que se estén presentando estas propuestas de ley de ciberseguridad, pues es un primer paso para cortar la brecha entre la realidad tecnológica que tenemos hoy y las posiciones legales; sin embargo, consideramos que es necesaria la participación de las empresas especializadas en ciberseguridad para cubrir todos los frentes”, indicó Allan Morgan Velasco, director jurídico de la compañía de ciberseguridad IQSEC.
cibernéticos que pasaron de apenas 300.3 millones en el 2019 a 120 mil millones de intentos en el 2021, un crecimiento de casi 400 veces, lo que convirtió al país en el más atacado en América Latina”, añadió el especialista.
Aseguró que estos datos son una muestra clara de que a México le urge una ley en la materia, en donde se cuente con un Padrón Nacional de Proveedores de Ciberseguridad que deberá estar certificado bajo términos de la Dirección General de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas.
“Este empadronamiento daría entrada a varias acciones de colaboración entre el sector público y privado, como la elaboración de estadísticas, la práctica de simulacros de ciberseguridad, la prevención, gestión y respuesta a incidentes”, explicó.
De acuerdo con Víctor Ruiz, fundador de la firma de ciberseguridad Silikn, la ley debe tener mucho cuidado con la sobrerregulación de las empresas, ya que esto les impediría actuar de manera rápida y eficiente contra los ciberatacantes.
La llegada de viajeros extranjaeros vía aérea a México se recuperó totalmente y, al onceavo mes del año, superó en 8 por ciento a los niveles prepandemia, con lo que la ‘industria sin chimeneas’ continúa recuperándose tras la peor crisis de su historia.
Dicha cifra representa, de igual forma, un incremento de 51.7 por ciento comparado con el mismo periodo de 2021.
A
se registró el arribo de 18 millones 448 mil turistas internacionales que ingresaron al país por vía aérea
El turismo en México continúa siendo completamente dependiente de los viajeros que ya arriban desde Estados Unidos, Canadá y, en menor medida, de los colombianos.
En suma, estas tres nacionalidades aportaron 13 millones 948 mil turistas, lo que significó un avance de 43.6 por ciento más respecto a 2021, y superando también un 16.5 por ciento a los que llegaron a México de enero a noviembre de 2019.
Cancún, el AICM y Los Cabos fueron los aeropuertos que recibieron el mayor número de arribos,
Asimismo, los pronósticos de recuperación turística estimaban que México iba a recobrar la entrada de divisas hacia el año siguiente, pero un mayor flujo de viajeros de alto poder adquisitivo ha propiciado que los ingresos generados por la ‘industria sin chimeneas’ lleguen a los 22 mil 533 millones de dólares, una cifra que es 11.5 por ciento mayor a la generada por el turismo entre enero y octubre del año previo a la pandemia.
De acuerdo con datos del INEGI, durante los primeros diez meses del año, las divisas turísticas totales fueron superiores en 2 mil 338 millones de dólares con respecto al mismo lapso del 2019, y por 7 mil 400 millones de dólares mayores a las registradas en los primeros diez meses del 2021.
Esta cifra muestra que, aunque los niveles de viajeros internacionales no se hayan aún nivelado con los previos a la pandemia, el flujo de turistas que ha llegado al país han gastado más en los destinos en donde han vacacionado.
Explicó que en los primeros seis meses de este año, México sufrió 85 mil millones de intentos de ciberataques, que representan más de la mitad de los 120 mil millones de amenazas electrónicas registradas durante todo el año pasado.
“Tras la pandemia de Covid-19 hubo un crecimiento en delitos
La declinación de transacciones en la temporada navideña podría alcanzar hasta un 70 por ciento en México, sobre todo en las operaciones de comercio electrónico, debido a la falta de políticas o tecnologías de prevención de fraudes, indicó Víctor Islas, director de operaciones de clientes de América Latina de ClearSale.
“De acuerdo a nuestros análisis el 58 por ciento de las transacciones denegadas a nivel mundial son compras legítimas. En México este nivel es más alto y podría alcanzar hasta un 70 por ciento durante la época navideña”, detalló.
Según ClearSale, empresa especializada en protección antifraudes, una declinación ocurre cuando un e-commerce no acepta una compra legítima de un cliente, al interpretarlo como un posible fraude. En el comercio electrónico
“La ley debe otorgar ciertas flexibilidades a las empresas de ciberseguridad para que operen como mejor saben hacerlo”, consideró.
MILLONES de intentos de ciberataques sufrió México durante los primeros seis meses de este año.
Ropa, la principal categoría de compra de mexicanos en e-commerce. % Crecimiento por categorías que han prosperado en línea 2022
Industria Porcentaje
Otros 5%
Excursiones 17%
Artículos deportivos 19% Productos de mascotas 22% Libros 27%
Fuente: CLEARSALE
también se les conoce como falso positivo o false decline
“En México nos encanta dar regalos, echamos la casa por la ventana en la temporada navideña, más del 80 por ciento de las compras de e-commerce corresponde a regalos para los hijos, familiares y amigos, esto rompe el patrón de compra usual y muchas empresas no cuentan con soluciones que les permitan detectar este patrón de comportamiento y terminan declinando muchas ventas”, agregó el directivo.
Explicó que el alto nivel de denegaciones durante esta época en México es una triple amenaza para el e-commerce, ya que reduce los ingresos, arruina la experiencia del cliente y daña la reputación
Industria Porcentaje
Joyería (alta gama) 27% Productos de belleza 34%
Artículos del hogar 40% Electrónicos 43% Ropa/moda/accesorios 59%
del comercio electrónico.
Por su parte, Daniel Mayo, director ejecutivo para Latam en Linx, aseguró que una de las razones por las que se presentan las declinaciones en ventas es la falta de atención personalizada que existe en los canales de ventas digitales.
“La pandemia modificó los hábitos de consumo de los mexicanos, ahora buscan experiencias mucho más personalizadas en los canales de e-commerce, las empresas que no respondan a esta tendencia, seguirán sufriendo pérdidas por declinaciones de los propios consumidores”, subrayó.
En este punto es clave la onmincanalidad para la relación con los clientes, apuntó.
Christopher Calderón“Cancún, el AICM y Los Cabos fueron los aeropuertos que recibieron el mayor número de arribos”
Cientos de miles de personas continúan sin electricidad en el estado de Nueva York
WAShiNGtON, DC cORRESPONSAL jOSÉ lÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mxA 60 se elevó el número de muertos ocasionado por Elliot, una de las peores tormentas invernales en azotar Estados Unidos en los últimos 50 años, mientras cientos de miles de personas continuaban sin electricidad en Nueva York y prevalecía un estado de caos en aerolíneas como Southwest, que ayer tuvo más de 2 mil 700 vuelos cancelados, para un acumulado de más de 11 mil 500.
La mayor parte de los decesos ha ocurrido en el condado de Erie, en el estado de Nueva York, con lo cual se convirtió en la tormenta más letal en esa zona, con 34 muertes, pero las autoridades esperaban un incremento en el número de víctimas conforme continúan las labores de rescate en la zonas más remotas.
A los trabajos de limpieza y búsqueda se sumaron, ayer, al menos 100 policías militares que se coordinaban con policías de caminos, policías locales y cuadrillas locales para despejar carreteras y desenterrar viviendas que quedaron sepultadas por la gran acumulación de nieve.
“Tememos que haya individuos que hayan muerto viviendo solos o personas que no les iba bien en un establecimiento, sobre todo los que todavía no tienen luz… Es una tormenta horrible con demasiadas muertes”, declaró en rueda de prensa el titular del condado de Erie, Mark Poloncarz.
Decenas de miles de usuarios de la aerolínea Southwest están varados; el gobierno buscará compensar a pasajeros
Aunque el aeropuerto internacional de Búfalo-Niágara, en Nueva York, reabrió sus operaciones el viernes, el estado se mantenía en situación de alerta y las autoridades recomendaron a la población no salir a las calles ni usar sus vehículos para no entorpecer el trabajo de las autoridades; sin embargo, la petición sólo fue acatada parcialmente. Los servicios meteorológicos pronostican un ligero incremento de las temperaturas por encima del punto de congelación, lo cual podría ayudar a disolver una parte de la nieve, especialmente si se confirma la proyección de que podría empezar a llover en la zona.
En este marco, la aerolínea Southwest, que se ha visto forzada a cancelar más de 11 mil 500 vuelos (2 mil 755 ayer) que dejaron varados por todo el país a decenas de miles de viajeros, se convirtió en centro de atención por parte del Departamento del Transporte y de los demócratas del Senado, que pondrán en marcha una investigación del descalabro de las operaciones de la aerolínea.
34“Muchas aerolíneas no se comunican adecuadamente con los consumidores durante las cancelaciones de vuelos. Los consumidores merecen fuertes protecciones, incluida una regla actualizada de reembolso al consumidor”, dijo la presidenta del Comité de Comercio del Senado, la demócrata del estado de Washington, Maria Cantwell.
Varados. Pasajeros, ayer, en el caótico aeropuerto de Oakland.
WASHINGTON, DC.- Estados Unidos cierra 2022 con más de seis mil menores de edad heridos o muertos por arma de fuego, la mayor cifra registrada hasta ahora por la ONG Gun Violence Archive, que recoge esta estadística desde 2014.
En total, mil 631 menores murieron por disparos, en un año marcado por la violencia con armas de fuego tras las masacres de Búfalo, Nueva York, y Uvalde, Texas, según datos publicados el martes por la organización. Además, 4 mil 400 menores sufrieron heridas por los disparos.
Son 324 menores fallecidos más que en 2021, y 3 mil 111 más que en 2014. Este año han muerto por la violencia con armas de fuego 43 mil 675 personas, la mayoría (23 mil 826) en suicidios.
También se han registrado 639 tiroteos de masas, que la organización define como incidentes en los que se han visto involucradas cuatro o más personas, además del tirador.
En mayo, un supremacista blanco de 18 años entró en un supermercado en Búfalo y mató a 10 personas, en su mayoría afroestadounidenses, con un rifle semiautomático.
Por su parte, el Departamento del Transporte anunció que la agencia federal se encargará de asegurarse de que la aerolínea Southwest compense económicamente a los pasajeros que perdieron sus vuelos, muchos de los cuales tuvieron que pasar Nochebuena y Navidad sentados en las terminales de los aeropuertos de todo el país.
Pocos días después, otro joven de 18 años, armado también con un rifle semiautomático, entró en un colegio de Uvalde, Texas, y mató a 19 estudiantes y a dos profesoras antes de ser abatido por la policía.
Ante esto, el Congreso aprobó en junio un pacto histórico, aunque de mínimos, para aumentar el control de armas de fuego compradas por menores de 21 años.
El acuerdo también extendió a todo el país las llamadas leyes de “alerta de peligro”, ya vigentes en estados como California, Nueva York y Florida, que permiten activar un procedimiento legal para confiscar las armas de fuego de quienes representen un peligro para terceros o para sí mismos. Agencias
prIncIpal oposItor Del presIDente De BolIvIa , DetenIDo
LA PAZ — La policía detuvo al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, principal opositor del gobierno de Luis Arce, quien lideró hace un mes un paro de 36 días para exigir que el censo de población se haga en 2023 y que su región pueda tener más peso político.
El ministro de Gobierno, Carlos del Castillo, confirmó la captura, pero no se dio información oficial sobre los cargos con los que se justificó la detención, que derivó en un aumento de la tensión política.
AgenciasEl Congreso de Perú aprobó una moción parlamentaria en rechazo a “los constantes actos de intromisión en los asuntos internos” por parte de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Colombia, Gustavo Petro.
La moción fue aprobada con 61 votos a favor, de entre 130 parlamentarios, y ocurre días después de que ambos mandatarios, junto a los de Bolivia, Luis Arce, y Argentina, Alberto Fernández, aseguraran que Castillo es “objeto de un tratamiento judicial (…) violatorio” y pidieran que se respete la “voluntad
ciudadana” expresada en las urnas.
La resolución plantea “expresar el rechazo a los constantes e inaceptables actos de intromisión en los asuntos que son de la jurisdicción interna del Perú”, por parte de Ló-
pez Obrador y Petro. Los legisladores exhortaron a la Cancillería a entregar la moción a las embajadas de México y Colombia, encabezadas por Pablo Monroy (quien fue expulsado del país) y Eufracio Morales.
efe
El expresidente Pedro Castillo, que cumple una prisión preventiva tras intentar disolver el Congreso, denunció ser víctima de una “venganza política” de sus adversarios y culpó al actual gobierno por las muertes en las recientes protestas.
Castillo, que habló al final de una audiencia de apelación contra su prisión por 18 meses, negó una vez más las acusaciones en su contra por rebelión y conspiración. “Esta injusta prisión preventiva que se ha impuesto sólo ha servido para polarizar a nuestro país”, acusó.
EL VATICANO.- El papa Francisco pidió “una oración especial” para el papa emérito Benedicto XVI al recordar que “está muy enfermo”.
“Pido una oración especial para el papa Benedicto XVI, que en el silencio sostiene a la Iglesia, y recordar que está muy enfermo y pidiendo al Señor que lo consuele y lo apoye”, dijo el pontífice al final de la audiencia general, celebrada en el aula Pablo VI.
El alemán Joseph Ratzinger, de 96 años, renunció al pontificado en febrero de 2013 y desde entonces vive en el convento Mater Ecclesiae, en el interior de la Ciudad del Vaticano.
El director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó que en las últimas horas se ha agravado el estado de salud del papa emérito.
Por su parte, la Conferencia del Episcopado Mexicano se unió a las oraciones a nivel mundial por la salud de Benedicto XVI. Agencias
Legisladores piden entregar la resolución a las embajadas de México y ColombiaLIMA AgenciAs EN Lima. Imágenes de varios presidentes del mundo, en un ritual de chamanes. VenGAnZA Es gobErnador dE santa Cruz “vAMOS A TERMINAR MUY BIEN”, AFIRMA
El Presidente asegura que en 2025 el próximo gobierno tendrá incluso holgura en el tema financiero; descarta la posibilidad de una crisis al final de su sexenio
Adelanta que en su siguiente libro dará recomendaciones a quien ocupe su lugar
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mxEn 2025, el próximo gobierno de México no tendrá que enfrentar presiones financieras e, incluso, tendrá “holgura”, porque se reestructuró la deuda externa del país, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario descartó, en su conferencia de prensa, ayer en Palacio Nacional, una crisis de final de sexenio como la que Carlos Salinas de Gortari le heredó a su sucesor, Ernesto Zedillo, ya que su gobierno, afirmó, tiene resuelto financieramente lo que resta de su administración.
“Hablábamos de la transición de Salinas-Zedillo. Yo ya no estoy pensando sólo en cómo terminar, que estoy seguro que vamos a terminar muy bien, sino cómo dejarle al próximo gobierno holgura, no así como le dejó Salinas a Zedillo la economía prendida de alfileres”, señaló.
“Bueno, pues les adelanto que ya hicimos una reestructuración de deuda para que en 2025 el gobierno que llegue pague la mitad de intereses de deuda de lo que nosotros pagamos cuando entramos al gobierno”, anunció.
La Secretaría de Hacienda dio a conocer la semana pasada que ha puesto en marcha una estrategia de reducción de los vencimientos de corto plazo de la deuda externa para una transición financiera ordenada, especialmente aquellos
Se prepara. El presidente López Obrador asegura que en la recta final de su gobierno “se van a radicalizar los conservadores, se van a lanzar más fuerte, pero hay
que tener paciencia, prudencia y presencia”.
La advertencia. El mandatario alcara que, una vez concluido su gobierno, se jubilará y no volverá a hablar o a participar en asuntos políticos. “Nada de política, nada de redes, nada de participación en
congresos, ni mítines, ni hablar de política con mis hijos”, señaló.
El último. Compartió además que ya alista su último libro sobre política, el cual podría titularse “El final del viaje político o El final de la odisea, algo así”, dijo en su conferencia de ayer.
en otro orden, que todavía hay una deuda del Fobaproa “como de un billón de pesos”, por lo que cada año hay que estar pagando intereses y reveló que al principio de su gestión consideró no reconocer esa deuda, sin embargo, lo descartó porque afectaría más al país.
López Obrador consideró, por otro lado, que su administración tiene que cuidar mucho que “no se nos salga de control la inflación”, para lo cual se están tomando medidas: “Ese es un foco amarillo, porque eso afecta mucho”.
“Hablábamos de la transición, de lo que tenemos que cuidar, porque siempre los fines de sexenio son difíciles históricamente, o sea, vamos a una etapa difícil. Porque además vienen las elecciones, y si hay ahora ataques, imagínense, como dirían en mi tierra y en mi agua, y lo mejor es lo peor que se va a poner”, añadió el Presidente.
Anticipó que, en lo político, hacia el final de su gobierno, “se van a radicalizar los conservadores, se van a lanzar más fuerte, pero hay que tener paciencia, prudencia y presencia”.
Por otro lado, destacó que The Economist ubicó a México en el lugar seis de las economías con mejor desempeño económico del año entre 34 países.
El presidente López Obrador reveló que prepara su último libro de política en el cual hará recomendaciones a quien sea su sucesor en el cargo en torno a lo que debe hacerse hacia adelante en el país.
“Ahí voy a decir muchas cosas que recomiendo hacia adelante, pero yo ya no voy a ocuparme de eso”, afirmó el mandatario.
El Presidente dijo que se está “preparando psicológicamente para la jubilación”, para lo cual, además de dedicarse a hacer ejercicio y a la lectura, se abocará a escribir.
que vencen en 2025, por lo que realizó el prepago de deuda a organismos multilaterales, iniciando con dos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo por un monto correspondiente a 896 millones de pesos.
El titular del Ejecutivo refirió,
Andrés MAnuel lópez obr Ador / Presidente de México
“Ya me estoy preparando para eso, pero nada de política, nada de redes, nada de participación en congresos, ni mítines, ni hablar de política con mis hijos. ¿Quieren hablar conmigo, quieren visitarme?, ahí voy a estar en Palenque, y platicamos. Casi voy a poner ahí en la entrada en la puerta: ‘No se habla de política’”, advirtió.
“Pero ya estoy preparando, estoy pensando en cómo va a ser mi último libro de política, ya estoy pensando en el nombre, puede ser como El final del viaje político o El final de la odisea, algo así”, adelantó.
“Yo ya no estoy pensando sólo en cómo terminar sino cómo dejarle al próximo gobierno holgura”
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que solicitó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que “por amistad y diplomacia”, el Air Force One aterrice, en la visita que realizará a México en enero próximo, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El mandatario confirmó que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aterrizará en el AIFA para participar en la décima Cumbre de Líderes de América del Norte, conformada por Canadá, Estados Unidos y México, a realizarse en la Ciudad de México del 9 al 11 de enero.
“Estoy haciendo la recomendación y ojalá en la embajada tome nota de que es muy seguro, y muy buen aeropuerto el Felipe Ángeles, y ojalá y baje ahí el avión del presidente Biden; porque además, si no aterriza ahí el avión del presidente Biden, imagínense las ocho columnas del Reforma, porque no es un asunto de logística, es un asunto político”, advirtió el presidente en su conferencia de ayer.
“Esto a lo mejor el presidente Biden no lo sabe, pero estoy aprovechando para decirle que, por amistad y por diplomacia, le pedimos que su avión aterrice en el Aeropuerto General Felipe Ángeles. Imagínense a nuestros adversarios. Ojalá y siempre actuemos con sinceridad”, sostuvo.
Por la tarde, el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, acudió a Palacio Nacional para revisar con el secretario particular del presidente López Obrador, Alejandro Esquer, la logística para la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Tras la reunión, el funcionario de la Cancillería aseguró que aún no habían recibido respuesta por parte del gobierno de Estados Unidos sobre la propuesta del Presidente mexicano de que el Air Force One aterrice en el AIFA.
Por Parte del tePJFHan sido por la consulta de revocación, elecciones estatales y calumnias
DaviD Saúl vela dvela@elfinanciero.com.mxDe las corcholatas del presidente Andrés Manuel López Obrador para competir por la candidatura de Morena a la Presidencia de la República en 2024, Claudia Sheinbaum es la que más viola la ley electoral.
La mandataria capitalina suma 13 sanciones por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 11 de ellas son inapelables, pues ya son “cosa juzgada”, dos más están en proceso.
A Marcelo Ebrard se le han impuesto dos sanciones, mientras que a Adán Augusto López y a Ricardo Monreal sólo una. En estos tres casos se trata de sentencias firmes.
Sheinbaum también es la corcholata que más confronta al TEPJF, al que ha calificado de parcial, de robar candidaturas e, incluso, de hostigarla por realizar actos de democracia.
sino que ha sido reincidente.
Seis de las sanciones a Sheinbaum (SUP-REP-248, SUP-REP-362, SUPREP-416, SUP-REP-470/2022, SUP-REP-490/2022, SUPREP-758/2022) son por violar la veda electoral con motivo de la revocación de mandato.
Otras cuatro están relacionadas con los procesos electorales de 2021-2022. Uno en Hidalgo (SUPREP-616/2022), uno en Quintana Roo (SUP-REP-690/2022) y dos en Tamaulipas (SUP-REP-723/2022 y SRE-PSC-202/2022).
En esos casos se acreditaron diversas violaciones, entre ellas la vulneración a los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad en los procesos electorales, tras el apoyo a los candidatos de Morena en las elecciones del 5 de junio.
Una sanción a Sheinbaum y otros actores políticos (SUPREP-620/2022) fue por calumnias en agravio de diputados que votaron contra la reforma eléctrica impulsada por el Presidente, a quienes se calificó de traidores a la patria.
En Morena se dieron por vencidos y aceptaron que no hay personas “químicamente puras” para integrar el comité técnico de evaluación, que analizará los perfiles de aspirantes a consejeros electorales, ni tampoco entre los propios candidatos. “Están terminando la revisión, químicamente puro no vamos a encontrar a nadie, es difícil; entonces vamos a hacer la revisión”, confesó ayer el jefe morenista en San Lázaro, Ignacio Mier. Aunque aseguró que, por lo que se refiere a su partido y aliados, “estamos en etapa decembrina, nada nos incomoda…”.
Y hablando de incomodidades, fuerte fue la crítica y la balconeada que diputados de la 4T hicieron ayer a los magistrados del Tribunal Electoral. Se quejaron de que la sentencia en contra de la cámara, del 23 de diciembre, contra la convocatoria para elegir a los consejeros del INE, la hicieron “en una sesión privada, de un día para otro, solamente cuatro de los integrantes, en pijama, de manera repentina, súbita”, reprochó el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier.
Pero a pesar de que en algunas ocasiones han caído en desacato ante sentencias del TEPJF, como fue el no incorporar a MC a la Permanente, ahora la Jucopo de la Cámara baja apechugó y, aun con ‘pataleos’, aprobó emitir un nuevo acuerdo sobre el proceso para designar al comité técnico de evaluación y la convocatoria para la elección de consejeros del INE. Así, atiende el fallo del máximo órgano jurisdiccional electoral y reconoce que las sentencias del tribunal son definitivas e inatacables.
Y vaya que ante la época de vacas flacas en materia informativa, el tema del relevo en el INE ha dado de qué hablar y mucho. Resulta que la oposición hizo suya y festejó ayer la caída de la experta en ‘yoga de la risa’, María del Socorro Puga Luévano, propuesta por la CNDH para el comité que elegirá a los perfiles de los nuevos consejeros. “Esta es una victoria de la sociedad y de la oposición que hemos exigido seriedad en el proceso”, se ufanó el coordinador del PRD en San Lázaro, Luis Espinosa
El coordinador de los diputados de MC, Jorge Álvarez Maynez, presentó un reclamo ante el INE por la aparición de espectaculares en todo el país a favor de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “También denunciamos a los paleros que se auto-inculparon cínicamente (de haberlos auspiciado)”, sostuvo. Ahora tocará al instituto más odiado por la 4T decidir sobre la posible sanción a los diputados que tan burdamente donaron su dinero para la pre-precampaña de la jefa de Gobierno.
Es también la más renuente a acatar fallos del tribunal, al considerar que son injustos y que afectan sus derechos, como la libre expresión de ideas. En más de una ocasión no sólo no ha acatado en tiempo las medidas cautelares que se impusieron,
Dos sanciones siguen en impugnación. Una por difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido por el proceso de revocación de mandato y otra por uso de recursos públicos y vulneración a los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad en la elección de Durango.
Y hablando de espectaculares, el gobierno capitalino dio a conocer que, para “garantizar el derecho a un paisaje urbano y a un espacio público libre de contaminación visual”, ha retirado 300 anuncios publicitarios de azoteas, desde la entrada en vigor de la Ley de Publicidad Exterior, el 6 de junio. Es una triste paradoja que dicha ley no sea nacional, porque ¿quién salva de la contaminación visual a habitantes de otras ciudades donde han aparecido espectaculares con una silueta que aparenta ser la de Sheinbaum y la leyenda #EsClaudia?
El presidente López Obrador le pidió a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que le ‘tire un paro de cuates’ y aterrice su Air Force One en el AIFA. ¿Pero qué no el mandatario mexicano siempre ha escogido salir desde el AICM y no desde su preciado mamut blanco de Santa Lucía?
“Si no aterriza ahí el avión del presidente Biden, imagínense las ocho columnas del Reforma”AcusA Mier
a los diputados, por lo que el jurídico de la Cámara baja analiza la sentencia y el lunes emitirá un pronunciamiento público sobre el curso legal que seguirán los grupos parlamentarios en San Lázaro.
No obstante, por acuerdo de los partidos, se informó que “siendo una sentencia definitiva e inatacable, se aprobó que la Jucopo emita un nuevo acuerdo que atienda la sentencia para proponer que sea aprobado por el pleno en el próximo periodo ordinario de sesiones –que inicia el 1 de febrero–. Esto no impediría que la Jucopo continúe con el nombramiento del comité técnico de evaluación y las demás etapas de la convocatoria que no fueron impugnadas”, aseguró.
“No quiere decir que con ello estemos exentos de haber incurrido en alguna deficiencia en la integración de la convocatoria, pero consideramos, en una primera revisión, que son nuevamente excesos por parte del tribunal”, aclaró.
La sentencia del TEPJF señala que la convocatoria lanzada por los diputados debe ser diferenciada, por un lado una para elegir al consejero presidente del INE y otra para el resto de los consejeros electorales.
Mier anticipó que revisarán “con dioptría mayor” lo relativo a la convocatoria para la selección y la conformación del comité de evaluación, pero que de ninguna manera permitirán que se violente la ley.
México Justo exige su renunciAUn grupo de 20 magistrados de la CDMX respalda a Yasmín Esquivel
Pedro hiriart phiriart@elfinanciero.com.mxHoy a las 12:00 horas vence el plazo que le dio la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón a la ministra Yasmín Esquivel para presentarse a declarar sobre el supuesto plagio que cometió en su tesis de licenciatura.
A través de un breve mensaje publicado en su página de internet, la casa de estudios perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que también se deberá presentar el jurado, al igual que su asesora, Martha Rodríguez.
cipada a la ministra, ya que no se ha comprobado el presunto plagio de la tesis.
Según los juzgadores, las opiniones expresadas en redes sociales y medios han “generado una sentencia a priori, ajena a los principios democráticos de presunción de inocencia y debido proceso, que son elementos fundamentales del derecho a un juicio justo”.
Al mismo tiempo, la organización México Justo exigió la renuncia de la ministra de la SCJN Yasmín Esquivel, después de que se diera a conocer un supuesto plagio en sus tésis de licenciatura.
Morena la sentencia del tribunal contra el proceso de selección
Víctor cháVez vchavez@elfinanciero.com.mxPor considerar que “incurre en excesos” y en “violaciones a la Constitución”, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, de Morena, anunció que impugnarán la sentencia que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dictó en contra del
proceso de selección de los cuatro nuevos consejeros del INE, que diseñaron los legisladores.
Afirmó que la selección de consejeros electorales compete sólo
Resaltó que, en una primera revisión, el doctor Sergio López Ayllón, designado al comité por el Inai, “no cumple con las características requeridas, por considerar que ha emitido opiniones a favor del INE y promovido la marcha del 13 de noviembre, por lo que se revisará en conjunto en la próxima sesión de la Jucopo”.
En cambio, reconoció la decisión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de relevar a María del Socorro Puga Luévano del comité técnico y de designar ahora a la doctora e investigadora del Conacyt Araceli Mondragón González.
Descartó que existan riesgos en los tiempos para la selección de los consejeros, aunque admitió que “los tiempos se pueden apretar y en lugar de tener los 140 días originales, se pueden tener sólo 58 días”, pero aclaró: “Tenemos tiempo, lo va a tener el comité, lo vamos a respaldar”.
El extitular de la Procuraduría General de la República (PGR) Jesús Murillo Karam fue trasladado de la Torre Médica Tepepan al Reclusorio Norte.
José Javier López García, abogado del exprocurador, señaló en un comunicado que “el día de hoy (ayer), el licenciado Jesús Murillo Karam fue traslado de la Torre Médica de Tepepan al Reclusorio Norte, por lo que la defensa señala lo siguiente: rechazamos la medida
pues pone en riesgo la salud y vida del licenciado”.
Además, la defensa sostuvo que apenas la semana pasada fue diagnosticado con Covid-19, lo que lo pone en una situación delicada, ya que esta enfermedad se sumaría a sus otros padecimientos.
Murillo Kram ingresó al Reclusorio Norte en agosto. Desde entonces, ha sido trasladado en ocho ocasiones a diferentes hospitales para atender sus enfermedades.
El extitular de la PGR se encuentra bajo la prisión preventiva después de que fue acusado de ser responsable de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, además de ser señalado de tortura y obstrucción de la justicia.
A pesar de que solicitó seguir su proceso en libertad Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de Control del Reclusorio Norte, le negó la prisión domiciliaria al
La universidad invitó a los involucrados “a manifestar lo que a su interés corresponda a más tardar a las 12 del jueves 29 de diciembre del presente, a fin de ser consideradas en el análisis que está realizando este cuerpo colegiado”.
El caso.
A través de un comunicado firmado por el presidente de la organización, Juan Carlos Pérez Góngora, la entidad sentenció que “no queremos las excusas de Yasmin Esquivel Mossa, queremos su renuncia”.
La ministra de la scJN Yasmín esquivel es acusada de haber plagiado su tesis de la licenciatura de Derecho en la Fes aragón.
La FES puso a disposición de los involucrados un correo electrónico para que puedan hacer llegar su versión de los hechos.
Por otro lado, un grupo de 20 magistrados de la Ciudad de México mostró su respaldo a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En un comunicado, los magistrados señalaron que conocen la trayectoria profesional de Esquivel Mossa, por lo que reprobaron que se esté acusando de manera anti-
El organismo recordó que uno de los requisitos que marca la Constitución para formar parte de la SCJN es haberse destacado “por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica”.
Sin embargo, después de que se diera a conocer el presunto plagio de la tesis de la ministra, México Justo acusó que estos actos demuestran que la juzgadora no cumple con estos requisitos.
“Honor es gozar de buena reputación o fama, por lo tanto, la ministra Esquivel Mossa no cumple con honorabilidad derivado del plagio existente, sea cual sea la sanción emitida por la propia universidad”, sentenció.
considerar que existe el riesgo de fuga. Pedro HiriartMensaje. Los morenistas Ignacio Mier y Leonel Godoy, ayer, en conferencia. Captura. Murillo Karam fue detenido y trasladado al Reclusorio Norte, en agosto. espec a L
“No estamos exentos de haber incurrido en alguna deficiencia en la integración de la convocatoria”
IgnaCIo MIer Líder de Morena en San Lázaro
Órgano de Control del INM investiga a sus propios miembros por presunta extorsión
VícTor cháVEz vchavez@elfinanciero.com.mxFuncionarios públicos, agentes de migración y bandas del crimen burlan un paquete de 10 medidas de protección y agreden y extorsionan a migrantes paisanos que vuelven a México este fin de año.
El Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Migración (INM) investiga a sus propios agentes por extorsión y abusos contra 50 paisanos jornaleros, ocurridos en la garita del kilómetro 26 de la carretera Nuevo Laredo-Monterrey.
El asalto de delincuentes a la caravana de migrantes en la carretera federal 45, que comunica a Zacatecas con Fresnillo, se dio a pesar
BurlAn 10 medidAs de protección
de los amplios operativos para su protección, y los paisanos de Guanajuato fueron despojados de sus vehículos y abandonados en la carretera por parte de civiles armados.
Mucho más vulnerables se encuentran los migrantes centro y sudamericanos, ya que en los últimos meses de 2022 aumentaron en 40% los asaltos y agresiones en su contra a su paso por México, según denunció la Casa del Migrante Santa Faustina Kowalska, de Veracruz.
Los servidores públicos y las ban-
das de criminales pasan por encima de la autoridad de 40 oficinas de gobierno y de la vigilancia de 454 observadores, del apoyo de 214 módulos de orientación, de los 450 guías, del auxilio del 911, del Programa Paisano, entre otras medidas. De acuerdo con los datos del INM, para proteger a los migrantes, en el Operativo Invierno 2022 –del 29 de noviembre al 31 de diciembre–intervienen 40 instancias gubernamentales federales y locales, así como 454 observadores.
Se cuenta con 214 módulos de información en todos los cruces fronterizos internacionales, así como terminales aéreas, terrestres, marítimas y plazas públicas, que proporcionan información sobre el ingreso, tránsito y salida del territorio nacional, para garantizar el respeto de los derechos de los mexicanos residentes en el extranjero que visitan el país de manera temporal o deciden retornar.
También, el INM distribuye 450 mil Guías Paisano en México, Esta-
dos Unidos y Canadá, de las cuales 50 mil son en idioma inglés para los connacionales que no hablan español.
Sobre los delitos o abusos en contra de migrantes durante su retorno a México, el INM puntualiza que “se encuentra a su disposición el servicio telefónico de atención y auxilio 911, así coma la aplicación digital denominada Denuncia Paisano, de la Secretaría de la Función Pública, la cual brinda atención las 24 horas”.
Además, “el INM tiene designado un enlace del Programa Paisano en cada entidad federativa para el apoyo que requiera la persona migrante connacional a su llegada a México”.
Resalta que “si durante el tránsito por el país, alguna persona es víctima de algún abuso por parte de servidores públicos federales, estatales y/o municipales, los observadores podrán recibir las quejas, que se canalizarán a la autoridad competente para su investigación”.
Vuelca autobús y deja 15 heridos
Accidente. Ayer por la mañana un autobús de una empresa de turismo volcó a la altura de Zinacantepec, en el Estado de México, cuando se dirigía hacia la zona del volcán Nevado de Toluca. El saldo del accidente fue de 15 personas heridas, de las cuales al menos tres tuvieron que ser trasladadas vía aérea a diferentes hospitales. Paramédicos y Cruz Roja atendieron a los heridos en el lugar.
Foto: Especial/Texto: Eulalio Victoria
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que cumplirá con la orden de la Corte Suprema de seguir expulsando hacia México a los migrantes que busquen entrar de manera ilegal.
El martes, la Corte determinó que se debía seguir implementando el Título 42, política de la era Trump que se usó como medida para combatir los contagios de Covid-19.
Al respecto, el DHS señaló que “continuaremos administrando la
frontera, pero lo hacemos dentro de las limitaciones de un sistema de inmigración de décadas de antigüedad que todos están de acuerdo en que no funciona”.
Además, solicitó al Congreso que implemente nuevas acciones en esta materia. “Necesitamos que el Congreso apruebe la legislación de reforma migratoria integral que propuso el presidente Joe Biden”.
Pidió a los migrantes no insistir en viajar hacia la frontera para ingresar a Estados Unidos. Pedro Hiriart