DEL

DEL
La videovigilancia ha ayudado a reducir la generación de basura en los lugares donde, de forma recurrente, vecinos y comerciantes acudían a dejar desde muebles de sala hasta escombro y otros residuos no separados
Gracias al uso de videovigilancia, el ayuntamiento tapatío detuvo a 142 ciudadanos por dejar basura en torno a los Puntos Limpios entre el 1 de junio y el 20 de diciembre de 2022.
Del total de consignados, 73 tuvieron de 24 a 36 horas de arresto, 42 optaron por elegir una medida reeducativa y efectuaron trabajo comunitario, 20 recibieron una amonestación verbal y cinco pagaron la multa correspondiente. Los dos restantes libraron medidas reeducativas o arresto administrativo por motivos de salud.
El alcalde Pablo Lemus Navarro anunció en junio un ajuste en la operación de los 234 Puntos Limpios con la instalación de cámaras de vigilancia
para detectar a personas que hicieran mal uso de los espacios. Según el Municipio, la medida ha ayudado a reducir la generación de basura en los lugares donde recurrentemente vecinos
chos específicos. En uno se puede dejar metal; otro es para papel y cartón; en otro, plástico y pet, y uno más es para otros residuos.
Kevin Fraga Moreno, jefe de la Unidad de Proyectos y Concesiones de la Coordinación General de Servicios Públicos de Guadalajara, explicó que las videocámaras operan de manera itinerante en los sitios más problemáticos.
El funcionario insistió en que ha mejorado la recolección y como ejemplo puso el cruce de Leandro Valle y Corona, en donde se redujo la basura diaria de aproximadamente 400 kilos a cero.
Fraga Moreno abundó en que los residuos se deben separar y depositar de acuerdo con la clasificación de los contenedores y, principalmente, no dejarse por fuera.
ZMG 2A
l GUADALAJARA. Las comunidades hebrea y católica se unieron para
40 mil cenas,
25 de diciembre,
La temporada navideña llegó y junto a ella las cartas a Los Reyes Magos, quienes esta vez se verán en aprietos porque nueve de cada diez niños en México les pedirán alguna consola de videojuegos como la Nintendo Switch, la PlayStation 5 o la Xbox Series S, que pueden alcanzar un valor de hasta 13 mil pesos.
México se encuentra dentro del top 10 del segmento de juegos de video, los gamers del país realizaron compras por 2 mil 300 millones de dólares, es decir que generaron 12.7 por ciento del valor global de este mercado y 31.94 por ciento del latinoamericano, que obtuvo ingresos por 7 mil 200 millones de dólares, según la consultora Statista.
“México es uno de los mercados de videojuegos más importantes y sin duda la temporada navideña es una de las que mayores ingresos genera al sector gracias a que la venta de consolas y videojuegos aumenta significativamente”, comentó Erick Baca, director de Xbox para América Latina.
l RECUENTO. El Tri, dirigido por Gerardo Martino, está entre las decepciones del Mundial de Catar 2022. México y Alemania encabezan a los equipos que quedaron eliminados en la primera fase, lo cual no estaba presupuestado en la justa. PASIÓN 8A
l
en las
hubo 23
estuvo involucrada una unidad del
público y para este año ya suman 30. Es decir, siete personas más perdieron la vida en medio de un siniestro vial relacionado a este servicio público, de acuerdo con información difundida por la propia dependencia.
Este año también mostró un incremento en la siniestralidad con lesionados. A poco menos de una semana de que ter-
l Accidente vehicular fatal deja saldo de un muerto y 6 heridos 3A
A pesar de este panorama, el secretario Diego Monraz se dijo satisfecho ya que, en comparación con la administración anterior, fallecieron menos personas en siniestros relacionados con el transporte público.
“Seguir salvando vidas relacionadas al transporte público es de las mayores satisfacciones en la Setran”, indicó el funcionario al entregar reconocimientos a los supervisores de los camiones.
ZMG 6A
l Señalan que avenida López Mateos carece de transporte público 6A
l Intercambio comercial mexicano se enfría en noviembre EL FINANCIERO
La Comisión de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zapopan prepara un proyecto para poner en funcionamiento la planta de separación de residuos del basurero de Picachos en la que se invirtieron 32 millones de pesos en 2016 y que nunca entró en marcha.
Es el regidor de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y presidente de la comisión edilicia, Alberto Uribe Camacho, quien elabora la propuesta de reactivación del proyecto abandonado para generar un esquema de reciclaje de residuos y así reducir la cantidad de basura que se entierra en Picachos, reconoció el presidente municipal, Juan José Frangie Saade.
“Ya lo había planteado el regidor Uribe, es un nuevo proyecto, (es) buscar la mejor opción. Durante seis años recibí yo 10, 15 ó 20 propuestas, las cuales se están estudiando y parece que ya la Comisión de Servicios Públicos está por presentar una nueva opción para que no llegue tanta basura a Picachos”, explicó el alcalde.
Si se aprueba la nueva propuesta de la Comisión de Servicios Públicos, se pondría en marcha la planta de separación y alta compactación de residuos, cuya primera etapa costó 32 millones de pesos en 2016. Desde entonces está en el abandono.
El proyecto original de la planta de separación contemplaba procesar hasta 500 toneladas de residuos al día y la meta de reciclar al menos el 20 por ciento.
Las instalaciones construidas, y que hasta el momento están sin funcionar, son un patio de descarga para recibir alrededor de 30 camiones recolectores por hora, así como una fosa con capacidad para 5 mil metros cúbicos de residuos que incluye una grúa de captura para trasladar los desechos a una banda de alimentación donde comenzaría la separación de forma manual y con un separador electromagnético.
Con el equipo se podrían seleccionar residuos para su reciclaje, como cartón, papel, vidrio, metales y plásticos, para lo cual se necesitan 56 puestos de trabajos.
El 5 de diciembre, El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que el Ayuntamiento de Zapopan recibió una autorización estatal para ampliar 12 hectáreas el basurero de Picachos, lo que permitirá que alcance un total de 50 hectáreas. A partir de la extensión el relleno sanitario podría recibir durante dos años y medio la basura de Zapopan y Guadalajara; al día, ambos producen alrededor de 4 mil 200 toneladas de basura.
Al conocerse el aval de la extensión, José Casillas Martínez, habitante de San Francisco Ixcatán, comunidad rural de Zapopan afectada por la contaminación del basurero, se quejó de que no había “ninguna propuesta de separar la basura en el proyecto ni de reutilizar los desechos orgánicos, ahí tienen a la entrada un edificio a medio construir para la separación”.
Parece que ya la Comisión de Servicios Públicos está por presentar una nueva opción para que no llegue tanta basura a Picachos”
JUAN JOSÉ FRANGIE SAADE ALCALDE DE ZAPOPANDESECHOS.
En la ciudad hay 234 Puntos
Limpios y todos tienen cuatro contenedores. En uno se puede depositar metal; en otro, papel y cartón; plástico y pet en el tercero, y uno más es para otros residuos.
Las personas fueron arrestadas al ser sorprendidas o denunciadas por depositar basura no correspondiente a estos sitios; el gobierno de Guadalajara se apoyó de cámaras para hacer las capturas
● El Ayuntamiento de Guadalajara no puntualizó el número de cámaras con las que cuenta actualmente para vigilar los Puntos Limpios. En septiembre informó a NTR que tenía cinco
EDGAR FLORES GUADALAJARAEl mal uso de los Puntos
Limpios ubicados en la Perla Tapatía ha dejado 142 detenciones, de acuerdo con las cifras del Municipio. Las personas fueron arrestadas mediante el uso de cámaras de videovigilancia tras ser sorprendidas o denunciadas por dejar basura que no corresponde al uso o fin de dichos espacios.
De acuerdo con datos entregados a NTR por la Dirección de Justicia Municipal, del 1 de junio al 20 de diciembre de 2022 se detuvo a las 142 personas.
Del total, 73 tuvieron de 24 a 36 horas de arresto, 42 optaron por elegir una medida reeducativa y efectuaron trabajo comunitario, 20 recibieron una amonestación verbal y cinco pagaron la multa correspondiente. Los dos restantes tuvieron un estado de salud no conveniente para mantenerse en área de celdas o realizar medidas reeducativas.
En junio, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, anunció un
OPTARON
RECIBIERON una amonestación verbal 5
PAGARON la multa correspondiente
TUVIERON un estado de salud no conveniente para mantenerse en área de celdas o realizar medidas reeducativas
ajuste en la operación y recolección de los 234 Puntos Limpios de la ciudad que incluía la instalación de cámaras de vigilancia para detectar a ciudadanos que hicieran mal uso de los espacios. Según el Municipio, la medida ha ayudado a reducir la generación de basura en los lugares donde recurrentemente las personas acudían a dejar desde muebles de sala hasta escombro y otros residuos.
Una simple lucha de egos, así califica Auténticos MC, corriente de Movimiento Ciudadano (MC), al pleito entre el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el líder moral de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López.
En entrevista, Israel González Ramírez, militante emecista e integrante de Auténticos MC, señaló que en el fondo el gobernador no puede demostrar las acusaciones que ha hecho contra Raúl Padilla. Si tuviera evidencias, ya hubiera denunciado y aprovechado que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) no es autónoma.
Hoy que trae una lucha de egos y personal, (Alfaro Ramírez) quiere arrastrar ya no solamente a la militancia de MC, obliga a todos los funcionarios del gobierno del estado a meterse en una disputa que a Jalisco le desgasta”
ISRAEL GONZÁLEZ RAMÍREZ MILITANTE DEMC
señalando que hay desvíos en la Universidad de Guadalajara, el señor fiscal no trabaja solo, el fiscal trabaja para el gobernador del estado, que presenten las denuncias, al último Jalisco les va a agradecer ese tema. Pero no lo hacen y entonces corremos el riesgo de que sean seis años perdidos, de desastre para Jalisco y que la excusa sea que todo era culpa de Raúl (Padilla)”.
Sostuvo que el pleito sólo es político y una lucha de egos que tendrá un solo perdedor: la sociedad jalisciense, que cada día se harta más de la disputa y de que los esfuerzos se enfoquen en ella en lugar de gobernar.
Todos los Puntos Limpios tienen cuatro contenedores en los que se pueden depositar desechos específicos. En uno se puede dejar metal; en otro, papel y cartón; en otro, plástico y pet, y uno más es para otros residuos.
El jefe de la Unidad de Proyectos y Concesiones de la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales de Guadalajara, Kevin Fraga Moreno, explicó que los sistemas de videovigilancia adquiridos se instalan de manera itinerante; sin embargo, en su colocación se contemplan aquellos sitios donde el mal uso de los Puntos Limpios es un problema para la recolección.
La colocación de las cámaras, insistió, ha mejorado la recolección y como ejemplo puso el cruce de Leandro Valle y Corona, donde tras la instalación de una y un proceso de socialización con locatarios se redujo la recolección diaria de aproximadamente 400 kilos de basura a cero.
Cuestionado sobre si se puede dejar la basura del hogar en un Punto Limpio, Fraga Moreno puntualizó que sí, pero respetando la función del sitio, es decir, los residuos se deben separar y depositar de acuerdo con la clasificación de los contenedores y, principalmente, no dejarse fuera de éstos.
Por último, el funcionario municipal reconoció que entre los grandes retos de los Puntos Limpios se encuentra reducir la no separación de residuos y el depósito de hasta muebles de sala y escombro en estos espacios.
La reforma para que todos los jaliscienses sean donadores de órganos salvó que manifiesten lo contrario se mantiene en la congeladora legislativa por falta de voluntad política, pero su impulsor, el diputado de Hagamos Enrique Velázquez González, espera que en enero se vuelva a discutir.
La iniciativa fue presentada desde la pasada legislatura por el propio Enrique Velázquez y el entonces diputado de Movimiento Ciudadano (MC) Héctor Pizano Ramos; sin embargo, ambos no pudieron convencer al resto para que fuera aprobada.
En la actual legislatura la propuesta de reforma a la ley de salud se retomó y ha estado a punto de avalarse, pero al final no ha conseguido los votos suficientes.
Al respecto, Velázquez González informó que sigue en la búsqueda de cuatro votos que le hacen falta para lograr el aval. Por ahora cuenta con 16.
“No (murió), yo espero que en enero se discuta. Traigo ahí el acuerdo con varias fuerzas políticas para que en enero suba, se discuta y se apruebe”, afirmó.
El diputado reconoció que la disputa que mantiene el grupo político de la Universidad de Guadalajara (UdeG), al que pertenece Hagamos, y el gobierno estatal ha provocado que el tema no sea votado a favor, pero espera que sea discutido y avalado en enero.
La reforma tiene como principal estandarte a Katherine Venecia Tovar Bueno, menor con insuficiencia renal crónica desde los 6 años. Actualmente es la persona número 1 en la lista jalisciense de menores en espera de un riñón, pero en febrero cumplirá 16 años y con ello pasará al listado de adultos, en el que tendrá que hacer fila.
Este año estuvo a punto de que uno le fuera donado, pero tuvo que dejar ir la posibilidad por la perforación de un pulmón. En enero se le realizará una operación a corazón abierto para ponerle un catéter y después se verá la posibilidad de que le sea donado un riñón.
2016.
“Hay un tema toral de esta discusión, si el gobernador sigue
“Hoy que trae una lucha de egos y personal, (Alfaro Ramírez) quiere arrastrar ya no solamente a la militancia de MC, obliga a todos los funcionarios del gobierno del estado a
meterse en una disputa que a Jalisco le desgasta, a Jalisco le cansa. Se tiene ya que dedicar a gobernar, que deje esas luchas estériles”.
En 2018, añadió, el gobernador pactó con Raúl Padilla sin consultar a la militancia emecista y ahora, en su pleito personal con él, no solo está involucrando a los militantes, sino también a los servidores públicos.
“Evidentemente es un tema político. Lo digo tajantemente y lo he mani-
festado con los compañeros emecistas, Enrique Alfaro no le consultó a la militancia cuando pactó con Raúl Padilla en 2018, a nadie, porque él es autoritario y se siente dueño del partido y no nos consultó”.
Finalmente, González Ramírez pidió un alto al conflicto para que tanto el gobierno de Jalisco como la Universidad se enfoquen en sus actividades esenciales y sustantivas sin distractores.
Vecinos de El Refugio del Valle denuncian que camiones del Municipio dejan residuos en un terreno que forma parte del vaso lacustre
JOSÉ TORAL GUADALAJARALa calma y distracción de las fiestas navideñas fueron aprovechadas por el gobierno municipal de El Salto para crear un basurero irregular sobre la Presa El Ahogado.
Habitantes de la colonia El Refugio del Valle, en territorio de Tlajomulco de Zúñiga, pero colindante con El Salto, denunciaron que camiones recolectores del Municipio vecino tiran los residuos en un terreno junto al Nuevo Periférico Oriente.
En fotografías y videos de los vecinos se aprecian camiones compactadores con los logotipos de El Salto depositando basura a cielo abierto en un terreno sin autorizaciones ambientales y que forma parte del vaso lacustre de la Presa El Ahogado.
“El Municipio de El Salto está tirando basura, tomando como tiradero municipal lo que es la Presa El Ahogado, ya tienen alrededor de ocho a 10 días tirando la basura y pues va a llegar a ser un foco de infección para la colonia El Refugio”, denunció un vecino de la zona.
Entre la evidencia recabada por habitantes hay fotografías que muestran a la unidad S-191, de la Dirección de Aseo Público de El Salto, presente en el punto donde los camiones recolec-
tores arrojan los residuos de forma irregular.
“Aquí hay muchos mantos freáticos y con los lixiviados se van a contaminar, de por sí la Presa El Ahogado está contaminada, con esto que el Municipio de El Salto tome como tiradero la presa, imagínate cómo vamos a estar”, se quejó otro habitante.
El gobierno de Tlajomulco confirmó que el predio donde están siendo depositados los desechos está en territorio del municipio de El Salto, por lo que no tiene facultades para intervenir.
La recolección y disposición final de residuos en El Salto está concesionada a ECO 5 Recolectora, filial de la empresa Caabsa Eagle. En 2020, el alcalde Ricardo Zaid Santillán Cortés firmó un contrato que refrendó la concesión hasta el año 2030.
Sólo en la actual administración, de octubre de 2021 a noviembre de este año, el Municipio de El Salto le ha pagado a la concesionaria más de 28 millones de pesos.
El Diario NTR Guadalajara solicitó una postura oficial al Municipio de El Salto y a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) sin que exista respuesta hasta el momento.
Un choque ocurrido la mañana de este domingo sobre la carretera a Nogales, a la altura de El Arenal, dejó como saldo un hombre muerto y seis personas lesionadas. El impacto fue protagonizado por una camioneta pick-up y un automóvil. Tras el percance, automovilistas reportaron a los números de emergencias que sobre la carretera había personas tiradas y que al interior de uno de los dos vehícu -
los estaba un hombre muerto.
Bomberos del Municipio y de la Unidad Estatal de Protección Civil se trasladaron hasta el lugar, en donde hallaron en estado grave de salud a seis personas y a un occiso.
Autoridades ya investigan los hechos, pues el impacto entre las dos unidades fue frontal. Además, ambos vehículos quedaron en el mismo sentido de circulación, por lo que se presume que alguno de los dos habría invadido los carriles a contraflujo.
GUADALAJARA
Vecinos del fraccionamiento Bosques de San Gonzalo, ubicado en la colonia Nuevo México de Zapopan, denunciaron irregularidades en la operación de una planta de tratamiento del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
La problemática tiene al menos cuatro años, tiempo en el que el fraccionamiento y al menos cinco más aledaños han resultado afectados por descargas de aguas residuales en el canal Río Blanco.
El objetivo de la planta es el tratamiento de aguas residuales del propio
sistema; sin embargo, entre 30 y 40 pipas al día ingresan hasta sus instalaciones. Proceden, según vecinos, de recolectoras de residuos de trampas de grasa y aguas provenientes de baños públicos, lo que provoca olores fétidos las 24 horas del día y contaminación en el canal Río Blanco.
Los colonos también se han topado con enfermedades respiratorias y gastrointestinales y con contaminación auditiva por el paso de los vehículos pesados.
Por ello pidieron que el Siapa regularice y limite la operación de la planta de tratamiento. Anteriormente ya interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) que les fue admitida.
Desde marzo de 2021, La Federación Estudiantil Universitaria, presidida entonces por Javier Armenta, y activistas de diversas organizaciones comenzaron la defensa de un pulmón vital para nuestra ciudad: El Parque Resistencia Huentitán, un espacio ecológico, propiedad de todas y todos, que fue ilegalmente entregado a particulares para la construcción de vivienda.
Esta defensa provocó el enojo del Gobierno Estatal, al grado de desalojar violentamente a las y los estudiantes, vecinos e integrantes de colectivos ciudadanos que se encontraban en un plantón permanente para impedir la devastación del parque. El acto de violencia ordenado por el gobernador, fue la muestra clara del estilo autoritario con el que se gobierna a nuestro estado.
Ahora, como un acto más de intimidación, el gobernador da muestras del sometimiento bajo el que tiene a los poderes públicos en Jalisco, y pretende utilizar a las autoridades de procuración de justicia para silenciar a nuestra organización. Tenemos información de que preparan un caso con el que pretenden imputar a nuestro expresidente y compañeros que defendieron el parque Resistencia, en una acción de evidente persecución política.
Resulta alarmante el poder corruptor de Puerta Guadalajara e Iconia para doblegar a las autoridades municipales. Pensaríamos que con los cambios políticos-partidarios de la dirigencia del ayuntamiento de 2008 a la fecha (PAN-PRI; PRI-MC) alguno de ellos pondría fin al impune despojo y daño al patrimonio de las y los tapatíos. Sin embargo, vemos todo lo contrario: pretenden ayudarles a enjuiciar a nuestros compañeros que solo buscan defender lo justo.
En lugar de atender los graves problemas de seguridad y violencia que vivimos todos los días, el gobernador se dedica a perseguir estudiantes. Condenamos cualquier acción que el Gobierno Estatal pretenda iniciar en contra de nuestros compañeros y le decimos con claridad: NO vamos a permitir este acto de intimidación y prepotencia.
Estaremos atentas y haremos todo lo que esté al alcance de la comunidad estudiantil para defender a nuestras compañeras y compañeros universitarios.
UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Guadalajara, Jalisco a 26 de diciembre de 2022
Desde hace más de 30 años, un venero ubicado en la avenida Normalistas al cruce con Circunvalación, en la colonia Villas de San Juan, en Guadalajara, regala cientos de litros de agua limpia al día… y la mayoría termina en el drenaje.
La razón: no ha habido autoridad o dependencia que logre o quiera entubar el cauce y lo destine a los ciudadanos.
El venero regala no sólo agua, sino una postal de vida inusual en plena urbe, pues en él hay peces y plantas acuáticas.
A diferencia de la autoridad, que no la aprovecha, el agua es usada por varias personas para ofrecer el servicio de lavado de autos y al lugar llegan decenas de clientes.
Sin embargo, el agua restante se deriva al canal de la avenida Normalistas y se pierde por completo. Mientras, otras colonias de la metrópoli padecen escasez.
La diputada Hortensia Noroña Quezada, quien presentó la última propuesta en abril,
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARAPendiente desde la anterior legislatura, la ley de víctimas de Jalisco sigue en el olvido en el Congreso local.
En 2019, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez presentó la primera propuesta en un paquete de tres leyes en materia de desaparecidos, pero sólo se avalaron dos: la legislación de declaración especial de ausencia y la de desaparecidos.
Al carecer de un dictamen, la iniciativa de víctimas terminó desechándose y en la actual legislatura la titular de la Comisión de Derechos Humanos, Hortensia Noroña Quezada, presentó una nueva en abril. La diputada prometió iniciar este año mesas de trabajo para consensuar la propuesta, pero no ocurrió.
AÚN FALTA. La priista asegura que en enero planteará la forma en cómo discutir la propuesta de ley, lo que podría llevar cuatro meses.
Con llantas, bolardos construidos por ellos mismos y letreros vistosos de advertencia, vecinos del crucero de las calles Esteban Loera y José Luis Mora, en la colonia Belisario Domínguez, en Guadalajara, buscan evitar más accidentes en el punto.
Llantas apiladas y pintadas de colores llamativos y letreros con la leyenda “Alto” en esquinas y a media calle fueron instalados desde hace dos años para advertir el peligro del cruce, donde ha habido múltiples siniestros debido a que la prelación de paso queda en duda, a lo que se suma nula señalética y balizamiento por parte del Ayuntamiento de Guadalajara.
En las casas de las esquinas también han decidido actuar ante la siniestralidad, pues sus propietarios han construido bolardos de concreto para proteger sus casas de los percances. La medida la tomaron luego de que autos acabaran incrustados en bardas de domicilios tras choques.
Si bien la estrategia ha reducido los choques hasta 80 por ciento, locatarios y colonos reconocen que no es una solución de fondo, por lo que piden a las autoridades estatales que revisen las estadísticas de siniestros y valoren la opción de instalar un semáforo en la zona.
La legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) justificó el olvido de la iniciativa con la obligación de realizar otras actividades en el Legislativo, entre ellas las mesas de trabajo sobre la ley de discapacidad, ordenadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; la elección del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ); la glosa por el cuarto Informe de Gobierno, y la aprobación del Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos 2023.
“No es que hayamos hecho me-
● Una de las principales dificultades de la ley de víctimas es alcanzar consensos sobre los montos económicos que deben presupuestarse para reparaciones del daño por delitos
ENTRE 24 Y 25
nos importante la ley de víctimas, pero como seres humanos también tenemos una capacidad humana y nos comió mucho de nuestro tiempo lo que fue el asunto de la controversia constitucional para la reforma de la ley de discapacidad y el proceso sobre la designación de la nueva titular de la (CEDHJ)”, justificó.
Mencionó que incluso las organizaciones civiles y los colectivos estuvieron ocupados en los temas referidos y “todo eso fue de alguna manera retrasando la parte del estudio y la discusión pública”.
La priista detalló que la ley tiene muchas aristas que deben cuidarse, pero a la par reconoció que hace falta, pues la cifra de víctimas de delitos va en aumento.
“Vemos con tristeza y con preocupación, y con sentido de responsabilidad, que cada vez el tema de la inseguridad, de fenómenos como el feminicidio, los homicidios, los desplazados, incluso el tema de víctimas de transporte público, no (los) hemos logrado acabar completamente como
Entre el 24 y la madrugada del 25 de diciembre, la Policía Vial, a través del programa Salvando Vidas, detuvo a cuatro personas por conducir bajo el influjo del alcohol.
Los conductores alcoholizados y el retiro de sus cuatro vehículos se lograron tras la aplicación de 5 mil 365 pruebas de alcoholemia durante la jornada. Además de los automovilis -
tas enviados al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA), la comisaría también emitió ocho infracciones a conductores que dieron positivo a las pruebas por debajo del límite permitido.
Desde el 1 de diciembre Salvando Vidas se implementa durante el día y la madrugada como parte de un reforzamiento del operativo que continuará hasta el 6 de enero.
Mediante un comunicado, el gobierno estatal hizo un llamado a la ciudadanía a que no conduzca bajo
La legisladora adelantó que en el primer mes del año planteará la dinámica de cómo discutir la propuesta, lo que podría llevar cuatro meses. De momento, aseguro, ha tenido pláticas con colectivos y organizaciones civiles en torno a la ley, pero no ha habido ninguna retroalimentación.
“Ninguno nos ha hecho alguna contrapropuesta, no; todos nos han pedido tiempo para darnos una contrapropuesta, un avance, y lo último que quedamos con Cladem (Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer) y con Cepad (Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo) es en que construyéramos el andamiaje de cómo construir los foros”.
Finalmente, afirmó que habrá un canal de comunicación directo con la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, organizaciones civiles y colectivos para definir la dinámica académica de la discusión de la ley.
Que el ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG Javier Armenta , al igual que otros de sus compañeros que han ofrecido resistencia en el caso del Parque Huentitán, están siendo perseguidos políticamente por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez . La denuncia la hizo pública la nueva presidente de la agrupación estudiantil, Zoé García Acusa que el mandatario estatal “una vez más quiere utilizar a las autoridades de procuración de justicia para silenciar las causas de la FEU, ya que prepara un caso en el que nuestro ex presidente y nuestros compañeros están siendo perseguidos políticamente”, advierte la líder estudiantil, quien puntualiza que el mensaje que quieren dar es muy simple: por ningún motivo lo van a permitir. ¿Es otro frente del pleito de grupo político de la UdeG versus Alfaro y Movimiento Ciudadano? Pronto lo sabremos.
v v v
Pues parece que poner cámaras de videovigilancia en los Puntos Limpios que son más conflictivos, en Guadalajara, ya ha rendido sus frutos. En casi siete meses han sido detenidas 142 personas que no han hecho el uso correcto de este programa de recolección de residuos. Salvo dos, por cuestiones de salud, todos han recibido alguna sanción de diferente tipo. Incluso algunos infractores fueron más allá y decidieron reeducarse.
Kevin Fraga Moreno , jefe de la Unidad de Proyectos y Concesiones del ayuntamiento, acota que sí se puede tirar basura domiciliaria en estos espacios siempre y cuando (recalcamos: siempre y cuando) esté separada de la manera correcta, acorde a los cuatro contenedores.
Así que ya sabe: si a usted le gusta ir a dejar su basura a los Puntos Limpios nomás al ai-se-va puede caerle la ley y llevárselo un rato al tambo, para que aprenda a separar y tirar sus desechos como se debe.
En redes sociales y en cadenas de guasap al que cuestionan es al alcalde naranja de Sayula, Daniel Carrión, por lo que se asegura es un “atraco”. Una persona, con la vestimenta y máscara de Anonymous, informa que el 13 de diciembre, en sesión ordinaria del ayuntamiento, se aprobó poner en venta la propiedad municipal Los Guayabos por la módica cantidad de 10 melones que, asegura el denunciante, no es ni la tercera parte del valor real de la propiedad. Son 26 hectáreas, en venta a un particular, en adjudicación directa.
OPERATIVO. Entre el 24 y 25 de diciembre se aplicaron 5 mil 365 pruebas de alcoholemia a conductores.
los efectos del alcohol, ya que puede provocar accidentes mortales o tener consecuencias físicas o emocionales para toda la vida.
Critica Anonymous que el edil Adrián García Alcaraz había asegurado que “Sayula no se vende ni se destruye”, pero votó a favor de la venta del terreno, al igual que regidores de Movimiento Ciudadano. Involucra al “incansable” postulante a la alcaldía Amílcar Morales González, y asegura que es parte del saqueo del patrimonio municipal. La cosa es que este sábado más de un centenar de vecinos protestaron por la venta de terrenos, patrimonio del municipio, en la plaza principal del pueblo. Así las cosas en la tierra del ánima de Sayula.
Hasta ayer por la tarde ninguna de las autoridades ni las fuerzas de seguridad habían desmentido o reconocido, lo que sería pésimo, que presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, en vehículos y con figuras de santa closes, hayan repartido regalos navideños. Una versión es que al parecer fue en el barrio de El Retiro, en pleno Centro Histórico de Guadalajara, y otra en un lugar no precisado de la entidad. De confirmarse la “narcofilantropía navideña”, sería gravísimo. Si no, ¿dónde se grabaron los videos del desfile navideño que circulan en redes sociales? ¿O sea que no solo en diferentes municipios repartió juguetes la policía estatal, sino también la delincuencia? ¿Los sicarios pueden circular, regalar juguetes y electrodomésticos sin problema alguno gracias a que se les protege o se les solapa? v v v
Habrá que parafrasear a Zapata: la tesis es de quien la plagia.
justifica el abandono de la ley con la obligación de realizar otras actividades legislativaspara que la ley de víctimas no siga siendo un tema necesario”.
Los habitantes de la zona de influencia de la avenida Adolfo López Mateos carecen de un transporte público masivo y suficiente, pero los gobiernos federal y estatal no se están enfocando en crear más alternativas de ese tipo y, en cambio, ya consideran un segundo piso para la vialidad, proyecto que impulsa el uso del auto y no solucionará el problema del tráfico vehicular.
Así lo consideró el especialista en temas de desigualdad Máximo Ernesto Jaramillo Molina, quien detalló que en general el transporte público ya es insuficiente para mover a los 5 millones de personas que tiene la ciudad, problemática que se agudiza al sur, donde la mancha urbana creció sin planeación.
“La Zona Metropolitana de Guadalajara tiene un transporte público insuficiente para el tamaño de la ciudad (5 millones). Al sur, hacia Tlajomulco, el desastre de planeación urbana, la falta de opciones de transporte público o ciclovías, ha hecho muy visible la terrible congestión vial. Hacia el sur no existe transporte masivo cómo BRT, tranvía o el metro, ni ciclovías”, expuso.
Si a ese escenario se le suma un segundo piso en López Mateos, el uso del automóvil seguirá promoviéndose. Será, añadió, un incentivo más a los ya existentes, como el no cobro de la tenencia vehicular.
“Se incentiva el uso de automóvil, primero, por no permitir otras opciones óptimas de movilidad y, luego, con incentivos fiscales como eliminar impuesto a la tenencia que, de recaudarse, podría duplicar ingresos propios del estado de Jalisco”.
Además, en unos cuantos años el o los pisos que se construyan terminarán por ser insuficientes mientras no se fortalezca el sistema público de transporte ni se generen vías tipo busbici o sistemas masivos de movilidad urbana.
“Claramente, es un error no generar alternativas al uso del automóvil y utilizar dinero público que todos pagamos para que los automóviles, cuyo impuesto está completamente subsidiado, tengan seis u ocho carriles más (que serán insuficientes)”.
Finalmente, aceptó que no le sorprende que los gobiernos piensen en un proyecto pro auto en lugar de uno que atienda la desigualdad, ya que ha sido una constante durante la actual administración. Para ejemplo, añadió, está MiMacroPeriférico, sistema de transporte que intensificó la desigualdad hacia Tonalá al excluirlo del proyecto.
Claramente es un error no generar alternativas al uso del automóvil y utilizar dinero público que todos pagamos para que los automóviles, cuyo impuesto está completamente subsidiado, tengan seis u ocho carriles más”
Los propios datos de la Setran dan cuenta del alza; en siniestros ligados al transporte también hay un incremento durante este año
Aún no termina 2022 y las muertes relacionadas al transporte público (TP) urbano en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) ya incrementaron 30 por ciento, según datos de la Secretaría de Transporte (Setran).
Información difundida por la dependencia durante la semana pasada precisa que en 2021 hubo 23 defunciones en las que estuvo involucrada una unidad del transporte público y que en este año ya van 30.
Los datos también muestran que 2022 ha sido el peor año, junto con 2019, en cuanto a defunciones por el transporte público en la ciudad durante la actual administración. En 2020 se registraron 25 muertes y en 2019, 30.
Además, revelan que 2022 ha tenido un incremento en los siniestros ligados al transporte público con lesionados. A falta de una semana para que termine el año, la Setran tiene 277 incidentes reportados, cifra mayor a los 268 de 2021.
Pese a los aumentos, el titular de la Setran, Diego Monraz Villaseñor, se mostró satisfecho, pues, dijo, en comparación con la administración anterior han fallecido menos personas en siniestros relacionados con el transporte público.
“Seguir salvando vidas relacionadas al transporte público es de las
La comunidad hebrea de Guadalajara se unió con fieles católicos para regalar este 25 de diciembre 40 mil cenas a familias de colonias vulnerables de la ciudad.
Es el cuarto año consecutivo en que personas de ambas religiones colaboran en la iniciativa 10 mil Navidades en Una, recordó el sacerdote e integrante de la fundación Proyecto Kalos del Arzobispado de Guadalajara, José Dolores Aguayo González.
“Se eligen las parroquias de acuerdo a su ubicación cercana a lugares vulnerables, donde haya personas que necesiten una cena de Navidad. La mística de este evento no es solamente dar una despensa o un plato de comida, es hacerles sentir todo un ambiente de familia, hacer una cena que ellos no tuvieron, hacerles sentir esa calidez humana”, señaló el también conocido cariñosamente como padre Lolo.
Gracias a benefactores se regaló una cena de tamales para familias de 40 parroquias de la ciudad ubicadas en zonas como Analco, San Juan de Dios, Huentitán, Tonalá y Zapopan Centro.
mayores satisfacciones en la Setran”, informó el funcionario al entregar reconocimientos a supervisores de los camiones.
Al respecto, la coordinadora del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, Génesis Hernández Díaz, describió que los datos no son para “sentirse satisfechos”, pues siguen muriendo personas a pesar de las capacitaciones y el trabajo que la Setran afirma que realiza.
Consideró que los indicadores que muestran un alza en los siniestros con lesionados y en las personas fallecidas son una señal de alerta de que algo no está funcionando y de que no se ha alcanzado el objetivo de cero muertes.
“Lo importante es salvar vidas y considero que las políticas públicas, las acciones y medidas que se estén ejecutando con los tomadores de decisiones que se encuentran en este momento deben avanzar en la visión cero. Creo que lo importante es que (las autoridades) comuniquen por qué va al alza en este año, dado que se están tomando medidas, que es lo que han estado publicando y también se hace alusión a que el gobernador ha invertido y ha generado estrategias en torno a esta materia”, señaló.
Pese a la liberación de datos oficiales
sobre accidentes y muertes relacionados al transporte público, Hernández Díaz sostuvo que no hay transparencia en la información del gobierno de Jalisco, pues no precisa qué es lo que provoca los siniestros.
“Los datos nos están diciendo una cosa y sus acciones otras, ya ni siquiera sabemos si los datos que nos están mostrando serán realmente verdaderos. ¿Cómo están generando estos datos?, ¿qué están midiendo?, ¿tienen datos de estos siniestros?, ¿cuál fue el patrón, si fue velocidad, si fue por cuestión del chofer o el entorno urbano? y ¿cómo están tomando acciones puntuales en donde se están generando esos siniestros”, cuestionó.
La información oficial tampoco indica qué pasó con las víctimas, por lo que se desconoce si se les dio seguimiento o acompañamiento. Tampoco hay claridad ni indicadores que permitan conocer si las capacitaciones y acciones tomadas por el gobierno para reducir la siniestralidad en realidad están funcionando o no.
Por último, Hernández Díaz lamentó que la comunicación en torno a la siniestralidad se centre en la ciudad, pues provoca que no exista información sobre si se ha avanzado o no en conseguir cero muertes en municipios fuera de la ZMG.
Y DESPENSAS.
En el atrio de la Catedral Metropolitana hubo taquiza de guisados, buñuelos y bebidas.
Creo que lo importante es que (las autoridades) comuniquen por qué va al alza en este año, dado que se están tomando medidas, que es lo que han estado publicando”
GÉNESIS HERNÁNDEZ DÍAZ COORDINADORA DEL OBSERVATORIO CIUDADANO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DEL ESTADO DE JALISCO
La
El primero se registró al interior del Parque El Deán, en la Perla Tapatía, donde se reportó un bulto con silueta humana al interior de un canal de aguas pluviales. Fue alrededor de las 8 horas cuando se comenzaron a generar los primeros llamados del hallazgo al 911.
Al sitio llegaron policías y elementos de los Servicios Médicos Municipales, quienes confirmaron la veracidad de lo que se advertía a la cabina de emergencias.
La víctima, un hombre en aparente situación de indigencia, tenía varias horas de evolución cadavérica. Debido a las condiciones en las que fue encontrada no fue posible determinar edad o causas del fallecimiento.
Personal forense se apersonó en el parque y con ayuda de Bomberos Guadalajara realizó la extracción del cadáver, el cual fue llevado hasta la morgue de la ciudad para poder practicarle la necropsia que marca la ley y conocer cuál fue la causa de su fallecimiento.
Horas después, alrededor de las 14, en una finca ubicada en los cruces de las calles Labradores y Tabachines, en la colonia El Vergel, en Zapopan, fue encontrado el cadáver de un hombre.
Vecinos de la persona fallecida reportaron a las autoridades haber escuchado al menos un disparo y luego ver dentro de una casa a un hombre lesionado. Paramédicos de Cruz Verde se trasladaron hasta el lugar y descubrieron que el hombre presentaba una lesión por arma de fuego a la altura del rostro, herida que fue mortal.
La vivienda fue asegurada y elementos de la Fiscalía Estatal realizaron las primeras indagatorias para poder esclarecer el crimen.
GUADALAJARA
Además, se realizó una cena magna en el atrio de la Catedral Metropolitana, donde hubo taquiza de guisados, buñuelos, bebidas y despensas para 2 mil personas de familias necesitadas.
“Muy sabrosos, muy ricos los ta-
quitos, muy bien organizado y se agradece todo lo que hacen por uno, desearles un mejor año que viene”, comentó al terminar de cenar José Antonio Fernández Lomelí, vecino de la zona de Agua Azul y parte de la comunidad ciega de Guadalajara.
La
norte a sur.
De repente, relató, notó que los códigos del tablero empezaron a encenderse y posteriormente salió humo del cofre. En segundos las primeras llamas arrasaron con todo el vehículo.
Automovilistas que pasaban por la zona y el mismo dueño del
El filme protagonizado por Tom Cruise Top Gun: Maverick, la película de dinosaurios Jurassic World: Dominion y la producción de Marvel Doctor Strange in the multiverse of sadness fueron las películas más taquilleras en el mundo en 2022.
La segunda parte de la película que sigue la historia del aviador naval Pete Maverick Mitchel, interpretado por Cruise, superó la cifra de mil 488 millones de dólares en taquilla internacional, de la cual 48.3 por ciento de sus ganancias fue generada en Estados Unidos, según el portal Box Mojo Office
Con Top Gun: Maverik, Cruise logró sobrepasar el éxito en taquilla que le supuso Mission: Imposible-Fallout en 2018, que recaudó más de 791 millones de dólares a nivel mundial.
El filme retoma la historia dirigida por Tony Scott en 1986 y retrata al aviador 36 años más tarde, ahora como instructor de pilotos que tendrá que enfrentar una última misión.
Top Gun se presentó en el Festival de Cannes y se ha posicionado como una de las películas predilectas que competirá en la temporada de premios con dos nominaciones a los Globos de Oro y que sigue en las listas de prenominados a los Oscar 2023 en las categorías de música original, sonido y efectos visuales.
Aunque la cifra posiciona al filme como uno de los más taquilleros en la historia, el filme no superó los más de mil 906 millones de dólares que recaudó Spider-man: No way home en 2021.
La lista de las películas más taquilleras a nivel global en 2022 tiene en segundo lugar al filme Jurassic World: Dominion con más de mil un millones de dólares recaudados en la taquilla.
La producción protagonizada por Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Laura Dern y Sam Neill supuso la culminación del universo Jurassic World, que se inició en 2015 y que continuó con el legado y las altas expectativas que había dejado la saga fílmica de Steven Spielberg Jurassic Park
Si bien la película obtuvo un porcentaje de 29 por ciento de aceptación por parte de los críticos según la página de cine Rotten Tomatoes, los datos demuestran que los fanáticos de todo el mundo recibieron el proyecto que evocaba a la nostalgia de la década de 1990 con más entusiasmo.
El tercer puesto lo ocupa el Universo Cinematográfico de Marvel por la película Doctor Strange en el multiverso de la locura, una de las más esperadas del año, con más de 955 millones de dólares acumulados en taquilla.
Esta fue la segunda entrega de las aventuras del hechicero de Marvel, Doctor Strange, a quien da vida el actor inglés Benedict Cumberbatch.
La lista continúa con títulos como Minions: The rise of Gru (más de 939 millones de dólares), Black Panther: Wakanda Forever (más de 789 millones de dólares), The Batman (más de 770 millones de dólares) y “Thor: Love and Thunder (más de 760 millones de dólares).
Pese a su tardío estreno el pasado 16 de diciembre, “Avatar: The Way of Water” ya ha alcanzado hasta ahora el puesto número nueve del listado al haber acumulado más de 609 millones de dólares, según los últimos datos proporcionados por Box Office Mojo
En Querétaro tienen un objetivo claro: posicionar a la muñeca Lelé como la imagen tradicional de las grandes fiestas en México
MUJERES INDÍGENAS se dedican a la fabricación de estas muñequitas
Un pequeño taller llamado Weta M’onda, que significa “bordando México”, ubicado en la comunidad de San Ildefonso Tultepec, en el municipio de Amealco, Querétaro, elabora en estas fechas pesebres y figuras representativas de la Navidad, con imágenes de la muñeca indígena Lelé.
La tradicional muñequita de tela, fabricada por los artesanos de Querétaro, que ha recorrido las principales ciudades del mundo desde 2018 y que recientemente estuvo en el Mundial de Futbol de Qatar 2022, ahora se ha convertido también en la inspiración para unos pesebres muy tradicionales y muy mexicanos.
Lucía García, artesana y fundadora de Weta M’onda, comenta a Efe que en San Ildefonso Tultepec hay muchas personas dedicadas a la artesanía, por lo que, la idea de personalizar a Lelé, de acuerdo a la temporada, surgió de la necesidad de
incrementar las ventas y ofrecer un producto distintivo.
“Nació así como para hacer un poquito más diverso nuestro trabajo, hacerlo por temporadas y que a la gente le guste más, que lo busque a lo mejor no tanto por comprar nada más una cosa, sino lo hacemos también para que la gente busque algo que necesite”, explica. Por ejemplo, dice, en temporada navideña elaboran pesebres, esferas navideñas o la peculiar esfera Lelé.
Así como ahora estos tradicionales muñecos de trapo se han vestido de la Virgen María, de San José, de pastores y de muchos otros personajes, en noviembre fueron catrinas y en septiembre portaron el verde, blanco y rojo para
nio, realizó su acto de clausura, en el Teatro Benjamín Carrión Mora, con el Ballet Pulcinella, de Igor Stravinsky junto a la Orquesta Sinfónica de Loja dirigida por el maestro Ïñigo Pirfano.
Según Machuca, el festival activa a todo el país porque los artistas provienen de todas las ciudades.
celebrar que son mexicanos.
De esta manera, los artesanos buscan ofrecer productos que atraigan la atención de los clientes durante todo el año.
En el caso del pesebre, Lucía comenta que este es el segundo año en que se ofrece este producto, el cual ha tenido mucha aceptación por parte de los clientes, quienes han pedido nuevos personajes, como el ángel y el diablo, que desde este año se integraron al escenario.
Es por ello que, al entrar al taller de Weta M’onda, lleno de colores, listones y muñecas Lelé, en la estantería se distingue un espacio donde hay muñequitos rojos con cuernos, son los diablitos
del pesebre para que, quienes ya han adquirido uno de estos nacimientos, lo complemente y, quienes apenas lo adquieren, tengan más personajes a su disposición.
“Vamos durante el año cambiando lo que tenemos de muñeca para que la gente no vea siempre lo mismo y podamos tener más trabajo durante el año (…) ahorita (el pesebre) está cada vez más completo y esperamos que durante el año podamos agregarle algo más para que sea más atractivo para la gente”, abunda.
El pesebre de muñecos artesanales, además de ser un producto que funciona para la temporada, para muchos de quienes lo adquieren representa un golpe de nostalgia y recuerdos que los transportan incluso a la niñez, cuando crecían con un muñeco artesanal o con una Lelé en brazos.
“Les gusta mucho porque mucha gente creció con la muñequita Lelé, fue su primer juguete o fue un regalo que le dieron cuando eran niños, entonces como que los hace recordar su infancia, nos platican y entonces les gusta también tenerlo como parte de su nacimiento”, comenta a Efe.
La muñeca del pueblo indígena otomí es una tradición con más de 100 años en el municipio de Amealco y el 18 de abril de 2018 fue nombrada patrimonio cultural de Querétaro.
Se estima que 10 mil mujeres indígenas se dedican a la fabricación de estas muñequitas conocidas como Lelé, que en otomí quiere decir “bebé”.
● La
● El
nombrada
Los organizadores del FIAVL aseguraron que trabajan para presentar, como cada año, “lo mejor de las artes vivas” en el festival que, en la edición de este año, tuvo como invitado especial a Estados Unidos.
En noviembre pasado y tras 11 días, el FIAVL 2022, organizado por el Ministerio de Cultura y Patrimo-
El FIAVL, el mayor encuentro con el arte y la cultura de Ecuador, tuvo este año obras de trece países y una nutrida programación gratuita de más de 100 actividades artísticas, formativas y lúdicas, en modalidad presencial y virtual, así como más de 800 artistas en escena.
El festival está integrado por siete componentes: programación nacional; programación local; franja internacional; FIAVLab-Escuela del
La
Debido
Sin grandes actuaciones, Uruguay y México se quedaron a un paso de acceder al objetivo mínimo, los Octavos. La diferencia de goles respecto a Corea del Sur y Polonia, respectivamente, les condenó a la eliminación. De nada les valió a la postre lograr su único triunfo en la tercera jornada. Los hombres de Diego Alonso y el Tata Martino estuvieron lejos de lo esperado y de lo que se esperaba de ellos.
La Mannschaft sufrió el segundo batacazo mundialista consecutivo. Repitió la salida por la puerta de atrás al acabar la fase de grupos. Víctima de la remontada de Japón en su estreno (1-2), enmendó en parte la situación con un apurado empate ante España (1-1), pero no le valió la victoria frente a Costa Rica (4-2) porque el cuadro de Luis Enrique Martínez perdió ante los nipones y pasaron por mejor diferencia de goles.
Hansi Flick, que llegó al cargo para reflotar la nave, continuará al timón. Tiene mucho trabajo por delante para un conjunto que necesita recuperar fútbol y confianza. ¿Dónde quedó aquella máxima de el futbol es un deporte de once contra once en el que siempre gana Alemania?
Todo el mundo esperaba que de una vez Bélgica, el equipo del español Roberto
Martínez, diera el salto definitivo hacia la cumbre y que alcanzara la gloria una generación dorada liderada por Kevin de Bruyne. Pero el salto lo dio hacia atrás y quedó estancada en la fase de grupos.
Un ajustado triunfo ante Canadá (10) dejó entrever malas sensaciones que
se confirmaron ante Marruecos (0-2). Un ramillete de clamorosas ocasiones falladas por Romelu Lukaku provocaron el 0-0 ante Croacia y el adiós precipitado que además supuso el fin de la etapa de Roberto Martínez al frente de los ‘diablos rojos’. En el olvido quedó el tercer puesto en Rusia 2018.
LA ‘CANARINHA’ Brasil partía en la terna de grandes favoritas. Lo corroboró en la fase de grupos e incluso en los Octavos ante Corea del Sur. El conjunto que lidera Neymar, en cambio, se atascó en el tramo final de la prórroga de Cuartos ante Croacia cuando tenía el pase en el bolsillo. Un contragolpe culminado por Bruno Petkovic mandó el partido a los penaltis y ahí chocó ante el meta Do-
minik Livakovic y el palo. Los sueños de sumar la sexta corona se desvanecieron de golpe en el estadio Ciudad de la Educación de Al Rayyan.
PORTUGAL
Portugal pudo ser uno de los equipos que mejor ftbUol desplegó durante el torneo, con su máxima expresión en el 6-1 a Suiza en Octavos, pero cuando parecía que todo le iba rodado se topó ante el perfecto entramado de Marruecos y se despidió en Cuartos.
Cristiano Ronaldo, que ante Ghana se convirtió en el primer jugador que marcaba en cinco Copas del Mundo, tuvo un final agrio. Se marchó llorando, desconsolado, por la eliminación y después de haber sido suplente en Octavos y en Cuartos.
Una vez más España fue el rey del pase, el rey de la combinación, pero sin hacer daño al rival. Marruecos, en Octavos, un rival a priori asequible, cerró todos los caminos hacia Yassine Bono, agigantado en la tanda de penaltis. El equipo de Luis Enrique, sustituido ya por Luis de la Fuente como seleccionador, no consiguió marcar en 120 minutos ni en los penaltis. En la fase de grupos el inicio fue más que prometedor con el 7-0 a Costa Rica, pero el empate ante Alemania (1-1) y la derrota frente a Japón (1-2) le hizo pasar segunda de grupos. Marruecos, como Rusia cuatro años antes, fue un escollo insalvable para una ‘Roja’ que acumula tres Mundiales decepcionantes.
Guadalajara le dio su regalo de Navidad a sus aficionados con la presentación oficial del Pocho Guzmán de cara al Clausura 2023. El mexicano vivirá una nueva etapa con el Rebaño después de haber tenido que salir de la institución hace tres años.
La Navidad volvió a hacerse presente en las instalaciones de Verde Valle con el mismo regalo de hace tres años. Guzmán fue presentado como nuevo jugador del Rebaño de cara al Clausura 2023, donde buscará demostrar lo que no pudo realizar en 2020 debido a su suspensión por dar positivo en un examen de antidoping.
Víctor fue presentado en un video con varios abonados donde se pudo apreciar que portará el dorsal 5. Cabe destacar que este será el primer refuerzo del Rebaño en la era de Fernando Hierro cómo director deportivo y de Veljko Paunovic en el banquillo rojiblanco.
Desde que tuvo que separarse del
equipo tapatío precio al arranque del Clausura 2020, el jugador de 27 años se mantuvo con los Tuzos del Pachuca. Con este equipo disputó 85 encuentros en los que logró aportar con 16 anotaciones y 13 asistencias. Además de esto, Guzmán llegará al Guadalajara después de salir campeón del Apertura 2022
donde participó en seis compromisos y realizó 2 tantos y 3 asistencias a lo largo de la competencia.
Las Chivas han hecho oficial el regreso de Daniel Ríos al equipo para formar parte del plantel que encarará el torneo de Clausura 2023.
A través de sus redes sociales, el Club Guadalajara dio a conocer la noticia, con la ilusión de armar un buen plantel para intentar luchar por el título.
“Nuestro canterano, Daniel Ríos regresa a casa y se integra a las Chivas rumbo al Clausura 2023. ¡Bienvenido de vuelta, Daniel!”, escribieron las Chivas en Twitter.
El delantero, procedente del Charlotte FC de la MLS, se convierte en el segundo refuerzo del Rebaño Sagrado, después de que se anunciara la contratación del Pocho Guzmán.
El futbolista realizó las pruebas físicas y los exámenes médicos satisfactoriamente y de inmediato se pone a disposición del técnico Veljko Paunovic.
la Conferencia Americana con ocho ganados y siete perdidos, por encima de los Patriots (7-8) y los Jets (7-8).
Aaron Rodgers, quarterback de los Packers, sumó 238 yardas, una anotación y padeció una intercepción.
Por los Dolphins Tua Tagovailoa tuvo un mal partido; pasó para 310 yardas y un touchdown; fue interceptado tres veces, tuvo un balón suelto y fue capturado en dos ocasiones.
la postemporada.
Miami sigue en caída. Acumula cuatro derrotas consecutivas, aunque aún permanece en puestos de Playoffs en
El partido fue parejo en el primer cuarto que terminó igualado 10-10 luego de un par de goles de campo por equipo y un pase de anotación de Tua Tagovailoa hacia Jaylen Waddle quien escapó 84 yardas hasta la anotación, y un envío de Aaron Rodgers para Marcedes Lewis que empató el juego.
Miami dominó el segundo cuarto en el que se distanciaron 17-10 con un
touchdown por tierra de Jeff Wilson y alargaron 20-10 con otro gol de campo que convirtió Jason Sanders. Antes del descanso los Packers recortaron 20-13 con una patada de tres puntos.
El equipo dirigido por el entrenador Matt LaFleur fue efectivo desde la primera serie del tercer cuarto del que consumieron más de siete minutos para recorrer 78 yardas hasta la anotación de Argel Jameal Dillon que regresó la paridad al marcador 20-20.
Los Dolphins perdieron la oportunidad de romper la igualada por la falla Sanders de un gol de campo de 48 yardas.
Una serie después, ya en el último periodo, los Packers no fallaron, se fueron arriba 20-23 con una patada de tres puntos que hizo buena Mason Crosby.
México y Alemania encabezan a los equipos que quedaron eliminados en la primera fase, lo cual no estaba presupuestado en el MundialSE VAN. El gol de Luis Chávez acercó a México a la siguiente fase, sin embargo, la diferencia de anotaciones fue factor para quedar fuera. FRACASO. La Alemania de Flick no pasó de la primera fase por segundo Mundial consecutivo. CORTESÍA EFE DOHA
Un menor dinamismo de las exportaciones manufactureras y una baja en las petroleras provocaron que el intercambio comercial de México tuviera un freno en noviembre.
El dato oportuno de la balanza comercial revela que las exportaciones crecieron sólo 7.6 por ciento anual en el onceavo mes, su nivel más débil en 10 meses, según cifras desestacionalizadas.
Meses antes, los envíos al exterior crecían a doble dígito, pero en noviembre esa racha se rompió, señal de un enfriamiento en la demanda exterior, detalla INEGI.
Respecto a octubre las exportaciones cayeron 1.5 por ciento y ligaron dos meses con contracciones, algo no visto desde diciembre de 2021 y enero de 2022.
Las manufacturas crecieron 9.4 por ciento anual, el menor ritmo desde enero; mientras que las exportaciones petroleras cayeron 10.4 por ciento anual, por la baja de la mezcla. A. Moscosa
DESDE OCTUBREDesde octubre, el ritmo de la economía empezó a bajar, al anotar un avance marginal de 0.03 por ciento, respecto al mes previo, según el INEGI. Este dato significó su menor progreso desde diciembre de 2020,
cuando fue de 0.01 por ciento mensual, según cifras desestacionalizadas. El IGAE mostró bajas tanto en actividades primarias, con 2.62 por ciento, como terciarias con 0.09 por ciento. A. Moscosa
Frío gélido no tiene precedentes Millones de personas en EU se refugian del frío que ha provocado la muerte de al menos 30 personas, y que se prevé cobre más vidas. Viviendas y negocios siguen sin luz y rodeados de nieve.
EN SU TRADICIONAL mensaje de Navidad, ‘Urbi et Orbi’, en la plaza de San Pedro, en Roma, el Papa Francisco hizo un enérgico llamado a “acallar las armas” en Ucrania, tras diez meses de conflicto armado con Rusia. Ante miles de turistas y peregrinos de todo el mundo, el Sumo Pontífice, condenó los “crudos vientos de guerra” que azotan a la humanidad y rezó porque Dios “ilumine las mentes de quienes tienen el poder de poner fin inmediatamente a esta guerra insensata en Ucrania”.
Expertos evidenciaron el cambio de ritmo de la economía local ante la menor demanda
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mxLas exportaciones mexicanas se desaceleraron durante noviembre, principalmente por un menor dinamismo en las manufacturas y un descenso en las ventas externas petroleras, de acuerdo con cifras divulgadas por el INEGI.
En cifras oportunas de la balanza comercial reveladas por la institución, las exportaciones crecieron 7.6 por ciento anual en noviembre, su dato más débil en 10 meses, según cifras desestacionalizadas.
Los envíos al exterior venían creciendo a doble dígito, sin embargo, en el penúltimo mes del año se rompió esa racha, señal de un enfriamiento en la demanda por parte del extranjero.
Las exportaciones cayeron 1.5 por ciento respecto a octubre y ligaron dos meses con contracciones, algo que no sucedía desde diciembre de 2021 y enero de 2022.
Marcos Arias, analista económico de Monex, destacó que los datos son la evidencia más firme del cambio de tendencia para la economía mexicana luego de tres trimestres de dinamismo.
“Las exportaciones cayeron 1.50 por ciento mensual y las importaciones en 4.55 por ciento, enmarcando un periodo de debilidad incluso más acentuada que cuando se dieron las disrupciones por la propagación de la variante ómicron del Covid-19 a nivel mundial”, describió Arias.
En el caso de las exportaciones manufactureras se dio un crecimiento de 9.4 por ciento anual, su menor avance desde enero de este año.
Mientras que en su comparación mensual retrocedieron 0.9 por ciento, con lo que sumaron dos meses con números negativos, similar a lo observado entre marzo y abril de este año.
Para las exportaciones petroleras, el INEGI reportó en noviembre una caída anual de 10.7 por ciento, su primera baja desde enero del 2021, y respecto a octubre se hundieron 12.2 por ciento y ligaron dos meses con caídas. De los últimos cinco meses, en cuatro ha mostrado contracciones a tasa mensual.
“La contracción de las exportaciones petroleras estuvo explicada por el precio del petróleo, pues el precio de la Mezcla mexicana de
La debilidad de la balanza comercial de
Las
De manera mensual exportaciones automotrices y ligaron dos periodos con caídas.
exportación se contrajo 10.59 por ciento en noviembre”, de acuerdo con Banco Base.
Al cierre de noviembre pasado, la Mezcla mexicana cotizó en 72.77 dólares por barril y hasta el 22 de diciembre se valoraba en 66.62 dólares.
La debilidad en los datos va en
Anual las ventas automotrices y rompieron una racha de cinco meses con alzas de dos dígitos.
línea con las expectativas de una recesión en EU, país al que se dirigen cerca del 83 por ciento de las exportaciones mexicanas.
“La señal más definitiva de recesión comienza en el horizonte de 10 meses, correspondiente a septiembre de 2023”, de acuerdo con un análisis de Bloomberg Economics.
Cotizó la Mezcla mexicana de petróleo en el penúltimo mes, 1.96 dólares menos que en octubre.
Las importaciones también mandaron señales de enfriamiento y anotaron un alza anual de 7.4 por ciento, lo que marca la interrupción de una racha de 20 meses con crecimiento a doble dígito.
En su comparación mensual, las compras al exterior cayeron 4.55
Las exportaciones totalizaron 48 mil 471 millones de dólares en noviembre, su monto más bajo desde abril de este año, según cifras desestacionalizadas.
Las importaciones llegaron a 47 mil 805 millones de dólares, su segundo monto más bajo en el año después de enero con 44 mil 710 millones de dólares.
El saldo superavitario (ajustado) de 666.5 millones de dólares en noviembre se dio luego de que en octubre fue un déficit por 872.8 millones de dólares.
por ciento y ligaron cinco meses con descensos, su racha más prolongada desde agosto del 2008 a mayo del 2009, cuando fueron 10 caídas al hilo, en medio de la crisis financiera de EU.
En el desglose de las importaciones, las petroleras retrocedieron 0.5 por ciento anual, su primera baja desde marzo pasado. Respecto a octubre, el descenso fue de 13.0 por ciento y sumaron cinco meses con datos negativos por primera vez desde inicios de 2016.
“Las importaciones de bienes de consumo acumularon cinco meses de contracciones, igual que las importaciones de uso intermedio (a tasa mensual), lo que es reflejo de una moderación de la demanda para consumo y producción, pero también de los precios de algunos bienes, principalmente energéticos”, destacó Banco Base.
ventas al exterior registraron un descalabro en el penúltimo mes del año rompiendo una racha positiva
De acuerdo al horóscopo chino, el 23 de enero inicia un nuevo año astrológico, que será el ciclo del conejo agua en la cultura china, que simboliza la longevidad, la paz, prosperidad, inteligencia, abundancia y sagacidad, por lo que se prevé que el 2023 sea un año de esperanza.
Cada año hacemos un esfuerzo de pronóstico que resumimos en los diez principales pronósticos para la economía mundial y para la economía de México.
Los 10 principales pronósticos para la economía mundial:
1. El PIB global va a crecer a un menor ritmo que en el 2022, pudiendo alcanzar un crecimiento del 1.4% anual.
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59
El resto de los mercados continuará su tendencia a la baja ante la recesión en EU y Europa, pero vemos recuperación de los mercados en el segundo semestre.
5. La economía de EU tendrá una recesión ligera a partir del segundo o tercer trimestre, y tendrá una variación del PIB de entre el -0.5 al +0.5% anual.
6. La Zona Euro tendrá una recesión desde inicios de año y su PIB caerá entre 1.5% y 1.0% anual.
Los 10 principales pronósticos para la economía mexicana:
1. La actividad económica entrará en recesión en la segunda mitad del año impactada por la recesión de EU, por lo que en todo el año tendrá una caída de entre el 0.5 y el 1.0% anual. La recesión podría perdurar hasta el primer trimestre del 2024.
económica, con lo que la meta de recaudación de 9% real no se va a poder alcanzar. La SHCP tendrá que realizar un ajuste al presupuesto en la segunda mitad del año, pasadas las elecciones.
2
. El Banco de México continuará con sus alzas en su tasa de referencia durante el primer trimestre ubicándose su tasa terminal en 11% anual. Después mantendrá su tasa de referencia conservando el diferencial de 600 puntos base sobre la Fed.
6. El empleo formal en el IMSS alcanzará un alza de 350 mil plazas en todo el año, con una creación positiva en el primer semestre y una pérdida de puestos de trabajo en la segunda mitad del año ante la recesión, alcanzando una tasa de desempleo del 4.3% para el cierre del año.
7
. El Reino Unido, con una inflación cercana al 10% en el 2022, tendrá también una recesión desde principios del 2023, con una baja del PIB del 0.8% anual.
2
. La inflación global tenderá a bajar por segundo año, aunque todavía van a prevalecer factores que la presionaran del lado de la oferta como de la demanda.
3. Los bancos centrales continuarán endureciendo sus medidas restrictivas, elevando sus tasas ligeramente por arriba de sus niveles neutrales y reduciendo sus hojas de balance. En la segunda mitad del año se espera que los bancos hagan una pausa y man-
tengan los niveles de sus tasas de referencia sin cambios.
4. El dólar se mantendrá fuerte como resultado de la política restrictiva de la FED y la contracción de la oferta de dólares.
8. En Japón se ve probable que el Banco Central inicie una desarticulación gradual de su política monetaria extrema y tendrá un crecimiento del 1.3% anual en el PIB.
3. La contracción en los flujos de dólares de las exportaciones manufactureras y del campo, del turismo, de las remesas familiares y de la inversión extranjera directa, influirán para que el rango de cotización del peso suba desde la banda de $19.05$20.75 a $20.80-$22.10 para la segunda mitad del 2023.
7. La Inversión Extranjera Directa mantendrá un flujo positivo en la primera mitad del año, pero tendrá una mucho menor afluencia en la segunda mitad.
8. Las remesas familiares caerán a 4 mil millones de dólares por mes en promedio en la segunda mitad del año. En el año sumarán 48 mil millones de dólares con una caída anual del 17%.
BENEFICIO A LA CONSTRUCCIÓNAseguran que es válido analizar los resultados de los dos primeros paquetes.
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mxEl sector empresarial hizo un llamado para que se acelere la inversión pública y privada a fin de poner en marcha los proyectos incluidos en el tercer paquete de infraestructura, ya sea que se anuncie como tal o por separado, pero es necesario reactivar el sector de la construcción, dijo José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin).
“El gobierno retrasó la presentación del tercer paquete de infraestructura, porque se están
analizando los avances del primero y segundo, y aunque es un argumento válido, es necesario acelerar esa inversión que permitiría recuperar terreno a la industria de la construcción”, indicó en un comunicado en el que expuso su preocupación por esta última industria.
“Si las obras emblemáticas del Gobierno se hubieran puesto en manos de este sector, la derrama económica hubiera sido más importante y habría permitido generar miles de empleos en beneficio de los trabajadores”, señaló al insistir en la necesidad de acelerar la inversión pública y privada para que la industria de la construcción sea actor destacado en la consolidación y el desarrollo económico del país.
En los primeros ocho meses del año, la actividad industrial creció 3.2 por ciento, siendo la más desta-
9
. China: Con una flexibilización de su política anticovid, y aprovechando la normalización de las cadenas de suministro y su relación con Rusia, vemos un avance anual del 2% en el PIB.
10. Latinoamérica, incluyendo Brasil: Vemos una desaceleración con un crecimiento de alrededor del 1.5% anual en el PIB.
. La inflación mantendrá una tendencia gradual a bajar, aunque la subyacente presentará mayor resistencia a la baja. El mayor nivel del tipo de cambio también influirá en la inflación durante la segunda mitad del año. Esperamos que la inflación termine en 5.50% anual.
4
9. La inversión extranjera directa presentará una caída de cerca del 35% ante la recesión y la menor oferta de parques industriales.
5
. El déficit fiscal será superior al 4.1% del PIB, ante la recesión
“Es necesario acelerar esa inversión que permitiría recuperar a la construcción”.
JOSÉ ABUGABER ANDONIE Presidente de“Del tercer paquete, ya hay uno en ejecución, algunos están en fase de proyecto”.
JOSÉ MEDINALa actividad industrial en eneroagosto de 2022, impulsada por las manufacturas.
cada la de manufacturas que elevó su producción en 5.3 por ciento; la electricidad, gas y agua, 3.1 por ciento, y la minería 0.8 por ciento. En cambio, la industria de la construcción decreció 0.5 por ciento.
“Todo debe ir en equilibrio. Si la venta de autos en el país crece, quiere decir que a la gente le va bien, pero para transitar se requieren
La industria de la construcción en los primeros ocho meses de este año, según el INEGI.
más carreteras, calles y avenidas en todo el país, así como darle mantenimiento a las que ya existen, y todo eso requiere mayor inversión”, destacó al referir que en octubre la venta de vehículos nuevos alcanzó las 91 mil 101 unidades, un incremento de 18.9 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.
Aun cuando se desconoce si se
10. La tenencia de valores gubernamentales en manos de residentes del exterior va a continuar presentando una salida neta más acentuada en la segunda mitad del año, para acumular una disminución de 10 mil millones de dólares en el año.
hará el anuncio como tal del tercer paquete de proyectos de infraestructura, hay 17 obras de las que una ya está en construcción y otras están en fase de licencias, dijo José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“De los primeros dos paquetes, ya todos completaron la parte del proyecto ejecutivo, ya todos completaron la fase de las licencias y están en ejecución y algunos en operación. En el caso del segundo paquete ya hay algunos también en operación, la mayor parte ya en espera de los permisos y del tercer paquete, inclusive ya hay uno en ejecución, algunos están en fase de proyecto y otros en fase de licencias”, detalló.
Desde los primeros meses de 2021 se ha postergado el anuncio del tercer paquete de infraestructura; en septiembre el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, informó que el jefe del Ejecutivo había decidido tener un mayor análisis y avance de las obras contenidas en los dos paquetes públicos.
“No sé si se vaya a dar la presentación del tercer paquete como tal, pero lo que sí es que ha ido avanzando todo este plan de infraestructura privada, porque es básicamente inversión privada, y gran parte de esos proyectos ya tienen un avance muy importante”, dijo Antonio Del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN).
la Concamin
MORA Presidente de la CoparmexINFORMACIÓN COMPARATIVA
butaria ya liberó los formatos y requisitos para la declaración anual de 2022 y la principal modificación se encuentra en los estados financieros donde se pide un comparativo.
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mxLa fiscalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener más impuestos de las empresas viene en serio.
En la declaración anual de 2022, que deberán entregar las personas morales a más tardar el 31 de marzo de 2023, la autoridad fiscal exigirá no sólo más información, sino que la quiere más desglosada y la pide comparativa con el año anterior.
Edilberto Castro, especialista en impuestos, expresó que “las empresas y en particular sus contadores le estamos haciendo una vez más el trabajo al SAT”.
El Servicio de Administración Tri-
“Esto con la idea de que tengamos toda la información y conozcamos cómo está la empresa, lo que les va a permitir a los socios o administradores conocer en qué condiciones está para que puedan corregir o bien saber cómo está el negocio”, abundó el experto.
Estos datos se basan en cinco rubros denominados como información financiera.
lez, integrante de la Comisión Técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, señaló que entre los principales cambios destaca el comparativo de estados financieros.
La principal modificación en la declaración anual para las empresas se encuentra en la parte de estados financieros.
“Entre estos está el balance general que se conoce como situación financiera, el estado de resultados, de variación de capitales o flujo de efectivo, el estado de cambios de situación financiera y la conciliación”, indicó Edilberto Castro.
Jesús Guillermo Mendieta Gonzá-
Indicó que es algo que ya se venía haciendo en los apartados de la información sobre la situación fiscal (“ISSIF”) y dictamen fiscal, ya que esto sirve para ver los avances o retrocesos y comparar situaciones financieras y fiscales.
“No es algo nuevo, pero es un detalle muy significativo que desde mi punto de vista la autoridad considera para tener más detalle en su fiscalización de los contribuyentes, ya sea para visitas directas o de gabinete y aumentar seguramente la recaudación, es como poner a comparar tus avances y retrocesos ante una evaluación anual de puesto de trabajo”, señaló.
Laura Grajeda Trejo, presidenta
La comparación de los estados financieros permitirá al SAT identificar variaciones importantes, manifestó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
La declaración anual de 2022 la deberán entregar las personas morales a más tardar el 31 de marzo del próximo año.
El Servicio de Administración Tributaria ya liberó los formatos y requisitos para que las compañías hagan la declaración anual del año fiscal 2022.
EDILBERTO CASTRO Especialista en impuestosdel Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), dijo que la comparación de los estados financieros permitirá al SAT identificar algunas variaciones que pudieran ser importantes respecto de algunas partidas en particular y que pueden trascender en algún riesgo impositivo.
Sostuvo la dirigente del gremio que estos cambios propician que la información contable que se presentará en la declaración anual 2022 esté más ajustada a la información
financiera que procesa un contador, relevante en la toma de decisiones en una organización
Por su parte, Néstor Gabriel López, vicecoordinador del Comité Fiscal de la World Compliance Association – Capítulo México, rteconoció que estos cambios constituyen un avance en la comprensión de los modelos de negocio por parte de las autoridades, y demandarán una mayor atención por parte de los particulares en la emisión de sus estados financieros.
Contadores apuntan que es una medida para incrementar la recaudación
“Las empresas y en particular los contadores le estamos haciendo el trabajo al SAT ”.
“La autoridad lo considera para tener más detalle en su fiscalización de los contribuyentes”.GUILLERMO MENDIETA
Miembro del Colegio de Contadores
Se suponía que este sería el año del regreso a la oficina.
Lo mismo podría haberse dicho de 2021, e incluso de la segunda mitad de 2020. La oficina parece haberse convertido en un lugar al que siempre estamos “regresando” pero al que nunca “volvemos” realmente.
Aunque las tasas de ocupación de las oficinas han aumentado significativamente, todavía no se acercan a la norma previa a la pandemia en la mayor parte del país. En la mayoría de las grandes ciudades, las oficinas siguen vacías más de la mitad del tiempo. Incluso en Austin, Texas, que tiene la tasa de ocupación más alta entre las grandes ciudades, según los datos de identificación de Kastle Systems, los lugares de trabajo todavía están mucho más vacíos que antes de la pandemia.
Entonces, ¿qué hemos aprendido sobre el trabajo híbrido en los últimos 12 meses?
El trabajo híbrido es la norma. La idea de un estira y afloja entre gerentes y empleados por pasar tiempo en la oficina ha sido un poco exagerada. Las encuestas
Columnista de Bloomberg
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
excepciones se han observado en personas que tienen “más de 30 años de experiencia laboral y que han tenido mucho éxito y lo han hecho todo de manera presencial... pero son casos verdaderamente atípicos”. En cambio, la mayoría de los jefes se están sintiendo gradualmente cómodos con la gestión y evaluación de los empleados que no ven todos los días y no con el espeluznante software de control, que a juicio de Bloom es “horrible”.
Como evidencia, señala datos que dijo que lo sorprendieron: después de resistirse a dar a los empleados los lunes y viernes en casa en 2021, en 2022 los gerentes parecían sentirse más cómodos con un horario en la oficina que permite el trabajo remoto cuatro o más días contiguos.
principalmente con clientes en otras ciudades o países es esencialmente un empleado totalmente remoto, ya sea que esté en una oficina o trabajando desde casa. Una persona sin mucha experiencia puede necesitar más tutoría en persona. El trabajo remoto ha sido una bendición para las personas con discapacidad.
Con tal diversidad de experiencias, soy cada vez más escéptica de cualquier persona que afirme tener una única respuesta.
ejecutiva de Citigroup, Jane Fraser, de permitir que los empleados trabajen de forma remota las últimas dos semanas del año.
¡Qué humano! Y cuán inteligente políticamente, porque en nuestra nueva realidad híbrida, muchos trabajadores probablemente lo habrían hecho, sin permiso, de todos modos.
han demostrado consistentemente que los empleados valoran cierto grado de tiempo cara a cara y quieren estar en la oficina aproximadamente dos días a la semana. Los gerentes preferirían tres. Para aquellos que llevan la cuenta en casa, esa es una diferencia de... un día.
“De forma abrumadora, los gerentes están más o menos alineados con los empleados”, dice Nicholas Bloom de Stanford. Las
Las fórmulas estándar no funcionan. Es tentador buscar mejores prácticas que puedan transferirse entre equipos y empresas. Pero lo que me sorprende de los últimos 12 meses es la experimentación que se ha llevado a cabo. Algunos equipos (y algunos empleados) se beneficiarán de estar juntos más a menudo. Otros prosperarán con más autonomía.
La realidad es que cada equipo y cada empleado se encontrará en una situación ligeramente diferente. Alguien que trabaja
Solo los jefes tienen el poder. En las empresas que realmente quieren que los trabajadores regresen en persona con más frecuencia, los gerentes han intentado insistir en que vuelvan a la oficina; han intentado atraerlos con beneficios; han suplicado. A pesar de esto, el trabajo híbrido parece haber llegado para quedarse. Quizás eso sea una sorpresa para las personas poderosas que están acostumbradas a que se sigan sus órdenes. Pero probablemente una parte significativa de cualquier solicitud de los gerentes sea ignorada; piense en las dificultades de cualquier iniciativa de cambio.
Los gerentes inteligentes encuentran formas de canalizar las mareas de cambio en lugar de intentar hacerlas retroceder. Considere la oferta de la directora
Los largos trayectos son el principal obstáculo para el trabajo presencial. La principal razón por la que tantos trabajadores siguen quedándose en casa no es porque sean antisociales o estén renunciando de forma silenciosa o quieran ropa deportiva. Es porque el viaje consume horas del día y el Internet ha hecho que el desplazamiento sea opcional. Es por eso que las tasas de retorno a la oficina se han mantenido más bajas en las ciudades con trayectos más largos.
Hemos aprendido mucho de nuestros experimentos este año, pero las empresas aún están en los primeros días para determinar qué funciona mejor para ellas. Considere que el 70% de los trabajadores quiere elegir los días específicos que trabajan desde casa, pero aproximadamente el mismo número, el 75%, dice que cuando llegan al trabajo, les gustaría que sus colegas estuvieran allí. Los trabajadores no pueden tener las dos cosas.
Los datos económicos positivos contrastan con los movimientos bursátiles en EU
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mxWall Street registró su tercera caída semanal consecutiva en un entorno en el que los datos económicos siguen indicando que la economía aún se encuentra bastante sólida, lo que podría significar que los bancos centrales mantengan su apretamiento monetario.
En las últimas tres semanas, el índice Nasdaq ha liderado las caídas acumuladas, en la anterior reportó una baja de 1.94 por ciento; el segundo decremento lo anotó el S&P 500 con 0.20 por ciento menos.
En tanto, el Promedio Industrial Dow Jones se colocó al alza con 0.86 por ciento, impulsado por el desempeño de las acciones del sector tecnológico. Cabe señalar que la última vez que las operaciones en la Bolsa neoyorquina tuvieron tres
Índice
caídas semanales al hilo fue a finales de septiembre pasado.
“Hay muy poca liquidez y muchas opciones diarias y semanales. Ha parecido un movimiento exagerado en relación con cualquier noticia, parece que nos recuperamos con fuerza en ‘Santa’ (Navidad) y en datos de inflación más débiles, y
tenemos una fuerte liquidación por los buenos datos y los temores ecológicos”, indicó Peter Tchir, jefe de estrategia macro Academy Securities a Bloomberg Carlos Hermosillo, analista independiente, coincidió en que, “la última semana del año es usualmente una de las de menor volumen
De barriles bajaron los inventarios de crudo en EU, lo que impulsó al alza a los precios del hidrocarburo.
operado en México y es de esperarse que eso se repita este año”.
En contraste, los movimientos dentro del mercado mexicano se colocaron con ganancias, después de tres semanas registrando números rojos. El índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/ BMV IPC, avanzó 1.91 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores subió 1.85 por ciento.
La moneda mexicana registró una ganancia semanal de 2.32 por ciento, siendo su mayor avance para ese periodo desde agosto pasado.
El dólar se ubicó en los 19.3692 pesos por dólar el viernes anterior, de acuerdo con información del Banco de México, y en esa jornada se apreció 1.08 por ciento o 21.18 centavos.
De acuerdo a expertos, el avance se debió por el dato de la inflación en la primera quincena de diciembre, donde se prevé que el Banco Central pueda mantener su incremento en los tipos de interés.
En México no habrá información económica relevante. En Estados Unidos se tendrán datos de actividad económica en la región de Chicago, confianza del consumidor de Brasil y confianza del consumidor en Corea del Sur.
ESTADOS UNIDOS: La Reserva Federal de Chicago publicará su índice de la actividad económica en noviembre en los estados de Indiana, Iowa, Illinois, Michigan y Wisconsin.
Los mercados financieros permanecerán cerrados por el feriado de Navidad.
BRASIL: La Fundación Getúlio Vargas publicará su reporte de la confianza del consumidor a diciembre.
ASIA: El Banco de Corea del Sur informará el nivel que alcanzó en diciembre su índice de la confianza del consumidor.
Por su parte, la Oficina de las Estadísticas del Japón dará a conocer su informe de empleo. Eleazar Rodríguez
Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
S&P/BMV IPC (México) 50,578.09 0.96 480.87
FTSE BIVA (México) 1,055.39 0.91 9.50
DJ Industrial (EU) 33,203.93 0.53 176.44
S&P 500 (EU) 3,844.82 0.59 22.43
Nasdaq Composite (EU) 10,497.86 0.21 21.74
IBovespa (Brasil) 109,697.57 2.00 2,146.05
Merval (Argentina) 187,784.00 2.92 5,324.20
Santiago (Chile) 27,766.89 0.76 208.44
Xetra Dax (Alemania) 13,940.93 0.19 26.86
FTSE MIB (Italia) 23,877.55 0.27 64.25
FTSE-100 (Londres) 7,473.01 0.05 3.73
General (España) 823.57 -0.03 -0.22
IBEX 40 (España) 8,269.10 -0.04 -3.00
PSI 20 Index (Portugal) 5,781.18 0.31 17.64
Athens General (Grecia) 921.25 -0.32 -2.95
RTS Index (Rusia) 963.51 -0.64 -6.19
Nikkei-225 (Japón) 26,235.25 -1.03 -272.62
Hang Seng (Hong Kong) 19,593.06 -0.44 -86.16
Kospi11 (Corea del Sur) 2,313.69 -1.83 -43.04
Shanghai Comp (China) 3,045.87 -0.28 -8.57
Straits Times (Singapur) 3,257.70 -0.36 -11.83
Sensex (India) 59,845.29 -1.61 -980.93
Argentina, peso 185.6892 0.0054 Australia, dólar 1.5798 0.6324
Brasil, real 5.4799 0.1824
Canadá , dólar 1.4426 0.6929
Estados Unidos, dólar 1.0617 0.9419
FMI, DEG 0.7977 1.2537
G. Bretaña, libra 0.8811 1.1348 Hong Kong, dólar 8.2849 0.1207
Dic/22 0.05090 0.05035 19.5050 19.8103
Mar/23 0.05001 0.04946 19.6015 19.9115
Jun/23 0.04913 0.04860 19.7089 20.0203
Sep/23 0.04836 0.04788 20.0751 20.4029
Dic/23 0.04775 0.04724 20.4102 20.7413
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
1.6276 1.4477 0.1731 0.3051 Ringgit 4.6939 3.3314 5.3375 4.7501 0.5670 3.2770
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757
1M 4.3887 3.46230 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525
3M 4.7239 3.80350 -0.5806 -0.0348
6M 5.1486 4.31170 -0.5560 0.0528 12M 5.4159 0.81360 -0.4857 0.0487
Japón, yen* 141.0500 0.7093 México, peso 20.5692 0.0487 Rusia, rublo 73.3823 0.0137 Singapur, dólar 1.4339 0.6974 Suiza, franco 0.9911 1.0092 Instrumentos del Tesoro
1 mes (T. Bill) 3.6263 3.6819 3 meses (T. Bill) 4.2125 4.3067 6 meses (T. Bill) 4.4888 4.6565 2 años (T. Note) 100.4160 4.3232 5 años (T. Note) 100.3164 3.8578 10 años (T. Bond) 103.6484 3.7490 30 años (T. Bond) 104.6094 3.8252
Arabia Saudita, rial 3.7600 0.2660
Argentina, peso 174.8145 0.0057
Australia, dólar 1.4879 0.6721
Bélgica, franco 37.9952 0.0263
Brasil, real 5.1612 0.1938
Canadá, dólar 1.3599 0.7354
Chile, peso* 876.7500 0.1141
China, yuan 6.9900 0.1431
Colombia, peso* 4733.0800 0.0211
Sur, won* 1281.1900 0.0781
Tipo de cambio FIX 19.4287 19.5740 -0.74 -1.84 0.31 -5.07
20.1000 -1.29
Compra
Variación %
Dólar, EU 19.3522 19.3961 19.5770 -0.92 0.21 -6.09
Dólar, Canadá 14.2071 14.2842 14.3556 -0.50 -1.32 -12.06
Euro 20.5287 20.6097 20.7564 -0.71 2.34 -12.15
Libra, Gran Bretaña 23.2849 23.4150 23.5939 -0.76 -0.07 -15.47
Franco, Suiza 20.7219 20.7598 21.0352 -1.31 1.23 -7.99
Yen, Japón 0.1460 0.1460 0.1480 -1.35 5.04 -19.34
Peso, Argentina 0.1110 0.1110 0.1120 -0.89 -5.13 -45.05
Real, Brasil 3.7480 3.7540 3.7850 -0.82 4.71 3.16
Peso, Chile 2.2123 2.2149 2.2553 -1.79 5.58 -7.44
Onza Plata Libertad 458.95 460.27 461.79 -0.33 7.73 -3.74
Onza Oro Libertad 34,803.16 34,851.73 35,102.23 -0.71 2.54 -7.33
Dinamarca, corona 7.0041 0.1428
EAU, dirham 3.6725 0.2723
Egipto, libra 24.7513 0.0404
Filipinas, peso 55.2160 0.0181
FMI, DEG 0.7514 1.3308
G. Bretaña, libra 0.8304 1.2053
Hong Kong, dólar 7.8051 0.1281
Hungría, forint 377.0500 0.0027
India, rupia 82.8650 0.0121
Indonesia, rupia** 15593.0000 0.0641
Israel, shekel 3.5050 0.2853
Japón, yen 132.9100 0.0075
Jordania, dinar 0.7094 1.4096
Líbano, libra 1517.6800 0.0007
Malasia, ringgit 4.4243 0.2260
México, peso 19.3741 0.0516
Noruega, corona 9.8911 0.1011
N. Zelanda, dólar 1.5925 0.6280
Pakistán, rupia* 226.3750 0.4418
Perú, nvo. sol 3.8178 0.2619
Polonia, zloty 4.3708 0.2287
c Rep. Chec., corona 22.8031 0.0438
Rep. Eslov., corona 28.3750 0.0352
Rusia, rublo 69.1033 0.0145
Singapur, dólar 1.3510 0.7402
Sudáfrica, rand 17.0217 0.0587
Suecia, corona 10.5323 0.0949
Suiza, franco 0.9332 1.0716
Tailandia, baht 34.8130 0.0287
Taiwán, nt 30.7380 0.0325
Turquía, nueva lira 18.6593 0.0535
UME, euro 0.9419 1.0617
Uruguay, peso 38.9196 0.0257 Venezuela, bolívar - -
El 90% de los niños entre 10 y 14 años pedirán esta temporada videojuegos o algún juguete inteligente. % Preferencias
Para esta temporada navideña, los 'deseos' de los niños mexicanos alcanzarían un valor de
El ticket promedio para la adquisición de juegos de video será de 10 mil a 12 mil pesos
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mxLa temporada navideña llegó y junto con ella las cartas a los Reyes Magos, quienes esta vez se verán en aprietos porque nueve de cada diez niños en México les pedirán alguna consola de videojuegos como la Nintendo Switch, la PlayStation 5 o la Xbox Series S, que pueden alcanzar un valor de hasta 13 mil pesos.
México se encuentra dentro del top 10 del segmento de juegos de video, y los gamers del país realizaron compras por 2 mil 300 millones de dólares, es decir generaron el 12.7 por ciento del valor global de este mercado y 31.94 por ciento del latinoamericano, que obtuvo ingresos por 7 mil 200 millones de dólares, según la consultora Statista.
“México es uno de los mercados de videojuegos más importantes y sin duda la temporada navideña es una de las que mayores ingresos genera al sector gracias a que la venta de consolas y videojuegos aumenta significativamente”, comentó Erick Baca, director de Xbox para América Latina.
Datos del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) estiman que el 90 por ciento de los niños de entre 10 y 14 años pedirán en esta época videojuegos, juguetes inteligentes, teléfonos o tabletas; mientras que el 10 por ciento restante bicicletas, balones, ropa, muñecos tradicionales o libros.
“Las consolas son el obsequio favo-
Sólo 10% de los pequeños de entre 10 y 14 años prefieren bicicletas, balones, ropa, muñecos tradicionales o libros
rito de los niños y por ello se las piden a Santa y los Reyes, pero no debemos olvidar que ahora también los papás son gamers”, detalló Erick Baca.
Explicó que esta tendencia ha convertido a los videojuegos en una de las cinco actividades de entretenimiento favoritas para reunir a la familia, con un 38 por ciento de las preferencias, posicionándose, incluso, por encima de los juegos de mesa y los que se realizan al aire o en campo libre.
“Esta tendencia se observa en nuestras ventas, pues casi un 50 por ciento de los videojuegos de Xbox que se vendieron durante 2022 son títulos familiares, tales como Minecraft, Spyro: Reignited Trilogy o cualquiera de los videojuegos de la serie Forza Horizon”, agregó el directivo de la marca de consolas de Microsoft.
Entre los dispositivos favoritos de los mexicanos para jugar videojuegos figura el smartphone, con casi un 65 por ciento de las preferencias, seguido por las consolas como Xbox Series X/S, PlayStation 5 o Nintendo Switch, con 43 por ciento y finalmente las computadoras, con apenas un 23 por ciento.
“Aunque los smartphones han ido ganando terreno dentro del mundo de los videojuegos, las consolas siguen teniendo una gran participación en el mercado debido a que brindan una experiencia de juego mucho más completa que los dispositivos móviles”, señaló Octavio Echegaray, director de Liga ACE, una asociación que impulsa el crecimiento de los e-Sports.
Dijo que en los últimos tres años se
vendieron más de cien millones de consolas de PlayStation 4 y más de cien millones de Nintendo Switch, una cifra nunca antes registrada en la historia de los videojuegos.
“Hay que decir que los precios de las consolas han incrementado hasta en un 300 o 400 por ciento en los últimos siete años, pero este aumento se justifica si pensamos en el hecho de que se han convertido en un centro de entretenimiento que permite navegar en internet o acceder a plataformas de streaming como Netflix, HBO Max, Prime Video o Disney+”, detalló.
El director de Liga ACE dijo que el alza en el precio de las consolas obligará a los Reyes a gastar más para completar la cartita de los niños.
“Estamos hablando de que una consola de Xbox Series S ronda entre los 6 mil 500 y los 7 mil pesos, la Nintendo Switch entre 8 mil y 8 mil 500 pesos, pero la más costosa es la PlayStation 5, que puede llegar a costar hasta 13 mil pesos en su versión estándar de 825 gigabytes de almacenamiento”, indicó.
Aseguró que el ticket promedio será de entre 10 mil y 12 mil pesos, pues los Reyes no sólo deberán comprar dicho equipo, sino también algunos videojuegos o tarjetas de regalo.
“El verdadero negocio de las empresas de videojuegos no está en las consolas, sino en los títulos que lanzan para jugar en ellas, ya que los costos de los videojuegos van desde los mil 200 hasta los 3 mil 500 pesos. Santa y los Reyes no comprarán un solo título, al menos deberán comprar dos para que los niños puedan tener variedad”, subrayó Echegaray.
En tanto, el director de Xbox para América Latina señaló que también esperan incrementar sus ingresos por la venta de tarjetas de regalo para acceder al servicio de cloud gaming de la compañía.
“Nuestro Xbox Game Pass es una de las opciones que mayor crecimiento ha tenido, porque es una especie de suscripción que permite a los usuarios de nuestra consola acceder a un centenar de videojuegos a cambio de una suscripción mensual. Tú pagas la cuota cada mes, y a cambio tienes la posibilidad de descargar gratis una gran cantidad de videojuegos”, precisó Baca.
En ese sentido, consideró que el fin de año será una gran oportunidad para que las empresas de videojuegos incrementen sus ventas, tanto en consolas, videojuegos y hasta de tarjetas de regalo.
La demanda de esas aplicaciones tuvo un alza de hasta 400% respecto a Rusia 2018
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mxLas apps de delivery como Rappi, Uber, Didi y Cornershop fueron las grandes ganadoras de la Copa Mundial de Qatar 2022 al tener un incremento en su demanda de hasta 400 por ciento en comparación con lo reportado durante Rusia 2018.
Si bien el uso de plataformas de ese tipo se disparó en más de 190 por ciento en 2020 como consecuencia de la pandemia de Covid-19, estimaciones de la empresa de soluciones antifraudes ClearSale señalan que, durante la justa deportiva, la solicitud de este servicio aumentó considerablemente.
“A pesar de que en el Mundial de Rusia 2018 ya existían las aplicaciones de delivery como Rappi, Uber o Didi, la demanda que tuvieron durante los partidos no fue tan alta como en el Mundial de Qatar 2022, donde vimos un crecimiento de 400 por ciento respecto al Mundial pasado”, puntualizó Víctor Islas, director de Operaciones de Clientes
Amazon está tratando de vender el exceso de espacio en sus aviones de carga, según personas familiarizadas con el tema, en lo que es su último esfuerzo para adaptarse de una rápida expansión de la era de la pandemia a una desaceleración en el crecimiento del mercado en línea.
El minorista de comercio electrónico, que tiene una flota de alrededor de 100 aeronaves en los Estados Unidos y Europa, en los últimos meses ha contratado ejecutivos con experiencia en la comercialización de espacio de carga para aerolíneas.
Las posibilidades incluyen llenar aviones vacíos que regresan de Hawái y Alaska con piñas y salmón, según dos de los sujetos.
Un portavoz de la empresa se negó a comentar sobre los proyectos.
El plan a largo plazo para Amazon Air no ha cambiado a pesar de la agitación actual, dijo una de las personas, que pidió no ser identificada, ya que las discusiones son confidenciales.
La presión para ganar dinero con el espacio no utilizado a bordo de sus aviones está aumentando a medida que la compañía busca incrementar las ganancias en un periodo de crecimiento más lento de los ingresos, puntualizó otro individuo.
La plataforma dio a conocer el servicio de carga aérea en 2016,
de América Latina de ClearSale.
Explicó que la demanda creciente por este servicio se debe a que el uso de aplicaciones móviles se ha vuelto parte fundamental y cotidiana en la forma de consumir de las generaciones más jóvenes.
“El 70 por ciento de las compras en apps de delivery que se realizaron durante los partidos más importantes en la Copa del Mundo Qatar 2022, incluidos los de la Selección Mexicana, fueron realizadas por Millennials y la Generación Z, para quienes lo más natural es comprar desde el celular o desde la computadora”, agregó el directivo.
Asimismo, señaló que con el impulso que tuvieron estas aplicaciones en México con la justa deportiva, estarían cerrando 2022 con un crecimiento de entre 7 y 8 por ciento, muy similar a lo que se espera también para el próximo año.
En tanto, Daniel Mayo, director ejecutivo de Linx para Latam, señaló que la tendencia de los usuarios
era comprar antes y después de los partidos de la Copa Mundial, así como durante el medio tiempo.
“Las ventas en e-commerce y apps de delivery se dispararon durante el Mundial, pero eran aún mayores cuando jugaba la selección nacional. El único momento en donde las ventas tenían una baja importante era durante el propio partido, pero se recuperaban en el entretiempo y después del partido”, comentó el directivo de Linx.
Aseguró que esta tendencia de consumo no fue exclusiva de México, sino que se observó en diferentes países de América Latina, donde, dijo, hay un gran número de personas a quienes les encanta el futbol.
“En Brasil, por ejemplo, observamos una tendencia de crecimiento de hasta cinco veces”, puntualizó Daniel Mayo.
De acuerdo con datos del estudio ‘El comportamiento del consumidor e-commerce en 2022’, elaborado por ClearSale, el 78 por ciento de los usuarios de comercio electrónico vetaría al sitio web si sufrieran un fraude al momento de realizar su compra.
“Los consumidores están dispuestos a vetar a un sitio de comercio electrónico o a una app de delivery si son víctimas de fraude, así que las empresas deben invertir en tecnologías de ciberseguridad o, de lo contrario, estarán destinadas al fracaso”, comentó Víctor Islas.
Debido a esta tendencia, el 88 por ciento de los usuarios de dichas aplicaciones dijeron estar dispuestos a aceptar los distintos métodos (llamadas o mensajes de texto) para verificar las transacciones de sus compras en línea.
El principal regulador de privacidad en la UE podría multar a Twitter.
Indagación
La multa
Datos personales de usuarios de Twitter habrían estado disponibles en internet.
Hasta el 4 por ciento de las ventas anuales de una empresa.
la flota de aeronaves con la que cuenta Amazon en EU y Europa.
lo que generó especulaciones de que finalmente crearía una red de entrega nocturna para competir con United Parcel Service y FedEx.
Amazon Air opera desde aeropuertos regionales más pequeños cerca de sus almacenes en todo el país.
A pesar de la desaceleración de la demanda, Amazon anunció en octubre que agregaría 10 cargueros Airbus A330-300 a partir del próximo año a través de una asociación con Hawaiian Airlines.
El esfuerzo de la firma es la maniobra más reciente para abordar la desaceleración de las ventas en línea y una economía frágil que podría estar al borde de la recesión, incluido el subarrendamiento del exceso de capacidad de almacenamiento y la eliminación de aproximadamente 10 mil puestos de trabajo.
Fuente: BLOOMBERG
Meta sufrió una multa de 281 mdd por la filtración de datos de 500 millones de usuarios.
Twitter se arriesga a multas masivas después de que su principal regulador de privacidad en la Unión Europea abrió una investigación contra esta red social por una supuesta violación de datos de 5.4 millones de usuarios el año pasado.
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda indaga sobre los informes de que uno o más conjuntos de información personal “habían estado disponibles en Internet”.
“Se informó que estos conjuntos de datos asignan ID de Twitter a direcciones de correo electrónico y/o números de teléfono de los sujetos de datos asociados”, dijo la agencia.
La autoridad irlandesa señaló que después de las discusiones con la red social sobre el asunto, consideró que “una o más disposiciones” del Reglamento General de Protección de Datos de la UE pueden haber sido, y pueden seguir siendo, infringidas.
Si bien las supuestas infracciones se produjeron antes de la compra de Elon Musk se eliminaron los roles clave que vigilan el cumplimiento de las regulaciones, lo que generó preocupaciones sobre la capacidad de dicha plataforma para proteger la información de los usuarios.
Los representantes de Twitter no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico.
El regulador irlandés precisó que se había “comprometido” con él en el asunto y “proporcionado una serie de respuestas”.
BloombergLA UNIÓN EUROPEA investiga a esta red social por la posible violación de datos de 5.4 millones de usuarios.
Es
“El 70% de las compras en esas plataformas durante los partidos más importantes de Qatar fueron de Millennials y Generación Z”
VÍCTOR ISLAS/ Director de Operaciones de Clientes de AL de ClearSale
Ciudadanos y expertos han pedido a Pekín datos más precisos, a medida que aumentan las infecciones
pedido datos más precisos a medida que aumentaban las infecciones, después de que Pekín introdujo cambios radicales en una política de cero Covid que había sometido a cientos de millones de sus ciudadanos a incesantes confinamientos.
Las cifras nacionales de China se habían vuelto incompletas, ya que la Comisión Nacional de Salud había dejado de notificar las infecciones asintomáticas, lo que dificultaba el seguimiento de casos. Ayer, la comisión dejó de comunicar cifras diarias, que luego publicó el CDC de China.
Zhejiang se encuentra entre las pocas zonas que han estimado sus recientes picos de infecciones, incluidos los casos asintomáticos.
“Se estima que el pico de infecciones llegará antes a Zhejiang y entrará en un periodo de nivel elevado en torno al día de Año Nuevo, durante el cual la cifra diaria de nuevos contagios será de hasta 2 millones”, señaló el gobierno de Zhejiang en un comunicado.
La provincia, con 65.4 millones de habitantes, declaró que, entre los 13 mil 583 infectados que estaban siendo tratados en los hospitales, un paciente presentaba síntomas graves, mientras que 242 infecciones en estado grave y crítico fueron causadas por enfermedades subyacentes.
En tanto, la Organización Mundial de la Salud no ha recibido datos de China sobre nuevas hospitalizaciones desde que Pekín suavizó sus restricciones. Según la organización, la falta de datos podría deberse a la dificultad de las autoridades para contabilizar los casos en el país más poblado del mundo.
MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró ayer que no renuncia a negociaciones sobre Ucrania “con todas las partes implicadas” en el conflicto.
“Estamos preparados para negociar soluciones aceptables con todas las partes implicadas en el proceso”, dijo el mandatario ruso en una entrevista mostrada por la televisión pública.
“China está entrando en las semanas más peligrosas de la pandemia”, alertan
La provincia de Zhejiang, una gran urbe industrial cercana a Shanghái, China, está luchando con alrededor de un millón de nuevos casos diarios de Covid-19, una cifra que se espera que se duplique en los próximos días, informó el gobierno provincial. A pesar del aumento sin prece-
PEKÍN.- Desde que se levantaron las restricciones, las autoridades chinas sólo han notificado de manera oficial seis muertes por Covid. Sin embargo, muchos crematorios interrogados por la agencia A FP informaron recientemente de una llegada inusualmente alta de cadáveres. Una situación que ha sido ignorada en gran medida
dentes de casos en todo el país, China no ha registrado ninguna muerte por el virus en el territorio continental en los cinco días transcurridos
por los medios chinos, pero que las autoridades han comenzado a mencionar.
La gran metrópoli de Cantón (sur), con una población de 19 millones de habitantes, anunció el aplazamiento para “después del 10 de enero” de las ceremonias funerarias.
Agencias
hasta el sábado, según informó ayer el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Los ciudadanos y los expertos han
sEmANAs pELIgROsAs “China está entrando en las semanas más peligrosas de la pandemia”, afirma una nota de investigación de Capital Economics. “Las autoridades no están haciendo prácticamente ningún esfuerzo ahora para frenar la propagación de las infecciones y, con el inicio de la migración previa al Año Nuevo Lunar, cualquier parte del país que no se encuentre actualmente en una oleada importante de Covid, lo estará pronto”, agrega.
Las ciudades de Qingdao y Dongguan han estimado cada una decenas de miles de infecciones diarias por Covid en los últimos días, una cifra muy superior a la nacional diaria sin casos asintomáticos.
El sistema sanitario del país se ha visto sometido a una enorme presión: se ha pedido al personal que trabaje enfermo e incluso se ha vuelto a contratar a médicos jubilados de las comunidades rurales para ayudar en las labores de base, según medios de comunicación estatales.
A la vez, aseguró que la otra parte, en relación con Kiev y países occidentales que le apoyan, “se han negado a entablar conversaciones”.
“Es cosa suya, no somos nosotros los que nos negamos a negociar, son ellos”, insistió.
En cuanto a la campaña militar rusa, que ayer cumplió 10 meses, el mandatario dijo que Moscú “no tenía otra opción” que proteger los “intereses nacionales y los intereses de su gente”.
“Creo que actuamos de forma correcta, defendiendo los intereses nacionales y los intereses de nuestros ciudadanos”, aseveró.
Se trata de la segunda vez en una semana que el líder ruso se dice dispuesto a negociar una solución en Ucrania.
El jueves pasado, Putin dijo que “todos los conflictos armados terminan de una forma u otra en negociaciones”, y que Moscú tampoco renuncia a ello.
“Nuestro objetivo no es hacer girar más la rueda del conflicto militar, sino, por el contrario, acabar esta guerra”. Agencias
Familias son dejadas en la calle sin abrigo en temperaturas bajo cero
washington, dc corresponsAl josé lópez zamorano mundo@elfinanciero.com.mxTres autobuses llenos de migrantes, enviados desde Texas por el gobernador Gregg Abbott, fueron dejados en Nochebuena en las afueras en la colina del Observatorio Naval, residencia oficial de la vicepresidenta Kamala Harris, para presionar al presidente Joe Biden a fin de que autorice el despliegue de fuerzas federales en la frontera con México.
“Usted y su administración deben detener la mentira de que la frontera es segura y, en su lugar, desplegar de inmediato activos federales para abordar los graves problemas que han causado. Debe ejecutar los
en estados unidos
deberes que la Constitución de los Estados Unidos le exige realizar y asegurar la frontera sur antes de que se pierdan más vidas inocentes”, es-
cribió Abbott.
Familias de inmigrantes fueron dejadas en la calle, en temperaturas bajo cero, en momentos que el
de la población de Estados Unidos estaba bajo alguna clase de alerta o aviso meteorológico.
nieve, y de haber cortado la electricidad a decenas de miles de viviendas y negocios.
noreste de Estados Unidos y otras zonas del país enfrentan una onda gélida con bajas temperaturas récord. Imágenes de la televisora local abc7 mostraban que algunos de los migrantes no llevaban ropa adecuada para el frío. Uno de los migrantes fue visto con pantalones cortos.
“Esto muestra la crueldad del gobernador Abbott y su insistencia de continuar enviando a personas en camión (...). No tienen abrigos, no tienen ropa para este tipo de clima y se están congelando”, declaró la activista Amy Fischer, de la Red de Solidaridad Mutua con los Migrantes. Los migrantes fueron llevados a una iglesia.
Más de 9 mil migrantes, de todas las nacionalidades, han sido enviados a la capital estadounidense y a otras ciudades por gobernadores republicanos.
El Departamento de Seguridad Nacional advirtió a los migrantes que eviten tratar de ingresar al país sin autorización porque serán expulsados bajo el Título 42.
vuelos nacionales e internacionales habían sido cancelados, según el sitio web FlightAware.
indicó el Servicio Meteorológico Nacional.
El antecedente. El acercamiento de EU y Taiwán, que empezó bajo el mandato del expresidente Trump, empeoró las tensiones ya existentes entre China y la Unión Americana.
En agosto. El Ejército chino realizó ejercicios militares alrededor de la isla, en respuesta a una visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
PEKÍN. China realizó este domingo ejercicios militares cerca de Taiwán, una isla que reivindica como suya, en respuesta a las “provocaciones” de Estados Unidos.
No se precisó el lugar exacto de las maniobras ni los equipos usados para llevarlas a cabo.
China considera a Taiwán, con 24 millones de habitantes, como una de sus provincias, que aún no logró reunificar con el resto de su territorio tras el fin de la guerra civil en 1949.
El país asiático ve con desconfianza el acercamiento que se ha producido en los últimos años entre las autoridades taiwanesas y Estados Unidos, que proporciona apoyo militar a la isla desde hace varias décadas.
El tamaño del fenómeno prácticamente no tiene precedentes
york AgenciasMillones de personas en Estados Unidos se refugiaban el domingo del frío gélido causado por una tormenta invernal que ha provocado la muerte de, por lo menos, 30 personas en diversas partes del país, y que se prevé que cobre más vidas tras haber dejado a algunos habitantes encerrados en sus casas, rodeados de nueva
La magnitud de la tormenta casi no tiene precedente: abarca desde los Grandes Lagos cerca de Canadá hasta la frontera con México. Aproximadamente 60 por ciento de la población nacional estaba bajo algún tipo de advertencia climatológica y las temperaturas estaban muy por debajo de lo normal desde las Montañas Rocosas hasta los Apalaches,
Unos mil 700 vuelos nacionales e internacionales habían sido cancelados hasta las 2 de la tarde, hora del este, según el sitio web FlightAware.
Los expertos señalaron que se había producido una ciclogénesis explosiva –en la que la presión atmosférica cae muy rápido durante una tormenta– cerca de los Grandes Lagos, donde provocó ventiscas con nieve y vendavales.
La luz del día reveló coches cubiertos por casi 2 metros de nieve y miles de casas a oscuras por falta de electricidad. Mientras la nieve se acumulaba en calles intransitables, los meteorólogos advertían de la posibilidad de que cayeran 30 o 60 centímetros más de nieve en algunas zonas hasta hoy por la mañana, en medio de ráfagas de viento de 65 kilómetros por hora (40 millas por hora).
En México, migrantes acampados cerca de la frontera estadounidense enfrentaban un frío inusual mientras esperaban a una decisión de la Corte Suprema sobre las restricciones de la pandemia que impedían a muchos pedir asilo.
El Ejército Popular de Liberación de China (EPL) “llevó a cabo ejercicios conjuntos de preparación al combate que reúnen a varios servicios” en el espacio marítimo y aéreo alrededor de la isla de Taiwán, así como “ejercicios conjuntos de ataque”, declaró Shi Yi, portavoz del Teatro de Operaciones Oriental.
“Se trata de una respuesta firme a la creciente connivencia y provocación entre las autoridades estadunidenses y taiwanesas”, subrayó en un comunicado.
El EPL también publicó fotos de un bombardero, un buque de guerra y una imagen de un paisaje aéreo que muestra, desde la cabina de un avión, lo que es presentado como una cordillera taiwanesa.
El acercamiento de Estados Unidos y Taiwán, que empezó bajo el mandato del expresidente estadounidense Donald Trump, empeoró las tensiones ya existentes entre China y Estados Unidos. Agencias
La competencia para renovar las gubernaturas en estos estados será tensa “y a la oposición le conviene competir en coalición”, aseguran expertos
Las precampañas iniciarán el 14 de enero y concluirán el 14 de febrero
DIana BEnítEz dbenitez@elfinanciero.com.mxA partir de los primeros días de enero comienza el año electoral para Coahuila y el Estado de México,
únicas dos entidades que renovarán sus gubernaturas durante 2023, y la cual será la elección previa a la presidencial de 2024.
De acuerdo con el calendario aprobado por el Instituto Nacional Electoral, en Coahuila el año comicial comienza desde el 1 de enero.
En la entidad, actualmente gobernada por el priista Miguel Riquelme, también se renovará el Congreso, que comprende 16
repiten.
Juan Zepeda y Delfina gómez buscarán la gubernatura del estado de México por segunda vez; ambos compitieron en 2017.
legisladores de mayoría relativa y nueve plurinominales.
Su padrón electoral se compone de 2.3 millones de ciudadanos.
En el caso del Estado de México,
la elección sólo compete al cargo de gobernador, y el año electoral comienza entre el 1 y el 7 de enero.
Se considera uno de los comicios más grandes, pues su padrón electoral es de 12.4 millones de personas.
Para ambas entidades, las precampañas iniciarán el 14 de enero y concluirán el 14 de febrero.
Las campañas iniciarán el 2 de abril y concluirán el 1 de junio; la jornada electoral será el 4 de junio.
Las entidades también podrán recibir voto desde el extranjero, ya sea por la vía postal, internet y, por primera vez, de forma presencial en cuatro condados de Estados Unidos, y en Montreal, Canadá.
oposición ‘debe competir aliada’ La competencia para renovar las gubernaturas en estos estados será tensa y a la oposición le conviene competir en coalición, perfiló Reynaldo Ortega, profesor investigador del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México, en entrevista con El Financiero
Comentó que, de acuerdo con encuestas preliminares, “si se forma una coalición opositora en el Estado de México, entonces la elección se vuelve más pareja entre la candidata del gobierno, que sería Delfina Gómez, y precandidatos de oposición.
Destacó que tanto Alejandra del Moral, del PRI, como Enrique Vargas, del PAN, son competitivos, al estar hasta en 40 por ciento de aceptación, aunque “yo veo un poco difícil que el PRI aceptara que sea el candidato del PAN”.
“Mucho tiene que ver con las maquinarias electorales de cada uno; sin duda el PRI tiene una implantación en el Estado de México mucho mayor, una estructura más amplia que siempre ha ganado”, agregó el especialista en ciencias políticas.
Aunque en las elecciones intermedias de 2021 y 2022, Morena ha ganado más gubernaturas, el académico perfiló que “la tendría difícil” en el caso del Estado México.
“Para el partido es muy importante el Estado de México, en buena medida porque es la entidad con mayor número de ciudadanos y con mayor riqueza que gobierna el PRI en este momento; si pierden, significaría una debacle aún mayor para ese partido, por lo que considero que va haber competencia reñida”, sostuvo.
Para el caso de Coahuila, indicó que también la oposición podría tener ventaja sobre Morena, pues, con Manolo Jiménez como abanderado, supera en las preferencias electorales al senador Armando Guadiana, quien será el candidato de morenista.
El investigador agregó que en ambos estados habrá participación importante de los maestros, que tienen “un aparato importante” en las dos entidades.
Además, dijo, se debe tomar en cuenta a “las organizaciones campesinas en el Estado de México y las organizaciones de Ecatepec, que es de los municipios más poblados, donde hay claramente una posición muy intensa y hay muchos casos de clientelismo tanto federal como estatal”.
“Construimos el triunfo todos los días”, asegura el líder del partido tricolor
Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, presumió en Twitter que dedicó el 25 de diciembre a los trabajos preparativos para la elección de gobernador del Estado de México.
“¡Mañana de Navidad y de mucha chamba! Aquí ando en la oficina con mi hermano Lalo Bernal, un priista mexiquense comprometido con el partido y con el Estado de México.
¡En el PRI nacional construimos el triunfo todos los días!”, dijo.
Bernal es exdiputado federal, y recientemente fue incluido como parte de la estructura operativa en la entidad, que tendrá a su cargo la región de Zumpango.
La semana pasada, el partido aprobó, en sesión extraordinaria del Comité Ejecutivo Nacional, ir en alianza en las elecciones de 2023, con las que se renovarán los gobernadores del Estado de México y Coahuila.
Alejandra del Moral, quien fue secretaria de Desarrollo Social en la administración de Alfredo del Mazo, sería la apuesta del tricolor para contender en la entidad mexiquense.
Como parte de los preparativos, en semanas pasadas, el partido esta-
tal nombró a quienes integrarán la estructura operativa en la entidad mexiquense.
Alejandro Ozuna será coordinador de Planeación Estratégica.
Además, designaron a coordinadores regionales: Tanya Rellstab, en la región Valle de Bravo-Tejupilco; Alma Quiles, en Los Volcanes; Ricardo Enríquez, región de La Paz; Aarón Urbina, en Nezahualcóyotl; Gustavo Cárdenas, en Atlacomulco; Raúl Domínguez Rex, en Ecatepec;
La diputada Ana Laura Bernal propuso reducir la jornada laboral de ocho a seis horas, mediante una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, informó en comunicado de prensa.
La propuesta contemplaría modificar los artículos 61, 76 y el primer párrafo del 78.
Con ello, se propone que las jornadas diurnas sean de seis horas, en lugar de ocho; la nocturna, de seis horas, y la mixta, de seis horas y media.
La petista, impulsora del aumento de vacaciones a 12 días, argumentó que el desgaste por falta de
la violencia. La diputada Ana Laura Bernal propuso que las personas que causen lesiones con ácido deberían ser sujetas de seis a 15 años de prisión, mediante una reforma a los artículos 85 y 297 bis del código penal Federal.
las penas. planteó una multa de 500 a mil veces la Unidad de Medida y Actualización; es decir, entre 48 mil y 96 mil pesos.
Cruz Juvenal, en Ixtapan de la Sal; Héctor Jiménez, en Naucalpan, y José Manzur, como coordinador de Operación Política.
En la presentación de dicha estructura, Del Moral destacó que el equipo representaba a empresarios, productores, comerciantes, maestros, deportistas, transportistas y jóvenes.
“Con la representación de cada persona sumada a este proyecto, vamos a defender cada rincón del Estado de México”, dijo.
“… el próximo 2 de enero buscaré, con mi propuesta, que por primera vez en la historia de nuestro país la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea presidida por una mujer”, advierte la ministra Yasmín Esquivel Mossa en un posicionamiento publicado en sus redes sociales sobre el “supuesto plagio de su proyecto de tesis”. Así, por fin, sale a desmentir, “terminante y categóricamente”, una acusación que seguro le amargó la Navidad. Dice, además, que es la primera interesada en que este caso se aclare y que es víctima de mentiras y difamaciones e, incluso, ¡del plagio mismo! Lo malo es que todas las evidencias dicen lo contrario…
Mientras tanto, en la arena digital, el tema se encuentra totalmente polarizado, como lo está el país. Las redes sociales han mantenido el asunto en tendencia durante los últimos días. Ayer, incluso, en plena transición de Nochebuena a la Navidad, durante horas de la madrugada, en Twitter hubo decenas de mensajes de apoyo y en contra, lo que llama a pensar si realmente hubo gente que interrumpió su festejo familiar para poner un mensaje o se trata de mensajes automatizados, de los llamado bots
A pesar de que ya concluyeron las posadas, el diputado Sergio Gutiérrez Luna no dejó de agarrar como piñata a Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), pues consideró que el mejor regalo de Navidad es que éste ya se va, y sólo le quedan 100 días en el cargo. Por cierto que, pese al señalamiento del propio Lorenzo, el morenista sigue con un error en su calendario y le da un día más al consejero, que sale el 3 de abril. ¿Y cuál será el destino de Sergio?
Llama la atención que, contrario a lo que ocurre con cualquier otro delincuente, la Fiscalía General de la República, que dirige Alejandro Gertz Manero, no ha hecho ningún pronunciamiento sobre la detención de Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano de Nemesio Oseguera, el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nuevo Generación. Al día de hoy no sabemos, ni siquiera, por qué delitos se le consignó al juez. Hay sospechas de que la consignación fue “blanda” y “oscura” para desmarcar la atención de la opinión pública respecta del futuro jurídico del hermano del enemigo público número uno. Esa sospecha se despejaría con información oficial, la cual, al día de hoy, no existe.
descanso genera consecuencias sumamente graves en la salud, tanto física como mental, de las y los trabajadores mexicanos.
Por ello, indicó, resulta inaplazable modificar esas condiciones y coadyuvar para que el Estado salde esta “deuda histórica que tiene con este importante sector”.
En una iniciativa aparte, propuso que las personas que causen lesiones con ácido deberían ser sujetas de seis a 15 años de prisión, mediante una reforma a los artículos 85 y 297 bis del Código Penal Federal.
La reforma también buscaría aumentar la pena hasta dos terceras partes cuando se ataque a una mujer por razón de género y/o haya existido una relación de parentesco o por consanguinidad, afinidad, civil, matrimonio, concubinato o una relación sentimental, afectiva o de confianza. Redacción
Quien siguió con la reflexión por la temporada fue el senador Ricardo Monreal, pues presumió, a través de sus redes, cómo recorrió el rancho de su familia, el cual tiene ya casi un siglo.
“Es una maravilla estar en el rancho, visitar, caminar, estar muy cerca de la naturaleza es relajante, y ayuda a reflexionar, a pensar mejor, y te da serenidad y tranquilidad”, comentó el coordinador de la Junta de Coordinación Política en la Cámara alta, quien aún tiene pendiente decidir si se queda en Morena o se va. Vaya, muuuucho qué pensar y reflexionar.
Un clima poco común en estas fechas se registró este domingo en la CDMX, donde muchos despertaron con lluvia y hasta granizo, además del frío propio de la temporada, situación que a algunos preocupó, al considerar que se trataba de un mal augurio para el próximo año, mientras que algunos celebraron la posibilidad de no salir de la cama y otros más pedían a gritos, al menos, “unos tamales del bienestar”. Lo cierto es que, salvo la mala calidad del aire, la capital del país recibió la Navidad, un año más, al pie del cañón, ansiosa por llegar al último día de este ajetreado 2022.
“Vamos a hacer ganar a nuestra amiga Alejandra del Moral, trabajando fuerte”alejandro moreno
/ Líder nacional del PRiEs la sEgunda Entidad con más casos
Grado de escolaridad y pobreza, un común denominador de la población encarcelada
Eduardo ortEga eortega@elfinanciero.com.mxEn la Ciudad de México, de manera “alarmante”, existen más de 7 mil personas encarceladas sin una sentencia firme; es decir, que no hay elementos para probar que cometieron el delito por el cual se les acusa.
De acuerdo con el estudio Populismo punitivo de la Ciudad de México y tendencias legislativas en el Congreso local, la población encarcelada sin una sentencia se caracteriza no sólo por la falta de oportunidades al acceder a una defensa justa y la constante criminalización de la pobreza, sino por el grado de escolaridad:
El 3.46 por ciento no cuenta con primaria terminada, 22.78 por ciento la concluyó, 47.37 por ciento estudió hasta secundaria, 16.08 por ciento hizo bachillerato, 8.72 por ciento tiene una carrera profesio-
2hEridos
dejó además el ataque de un grupo armado en una casa donde celebraban la Nochebuena.
CUERNAVACA.- Durante la Nochebuena, un comando armado i rrumpió en una vivienda en la colonia Constitución de 1957, en Jojutla, Morelos, y disparó contra cinco personas de una familia que se encontraban en el patio del inmueble, lo que dejó tres muertos.
por lo que elementos de la Comisión Estatal de Seguridad y paramédicos fueron al lugar, pero, al arribar, tres de las víctimas ya no contaban con signos vitales, por lo que solicitaron el Servicio Médico Forense.
nal y únicamente 0.26 por ciento cuenta con maestría o doctorado.
“Lo anterior no se traduce como que la población con mayor preparación académica no tiende a delinquir, sino que la falta de oportunidades y privilegios hacen a la gente más propensa a entrar a la cárcel, y más aún de volver a entrar y no salir, pues, como se ha planteado, el sistema favorece tales condiciones”, se refiere.
El análisis realizado por el investigador Samuel Meschoulam, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos
Humanos, señala que en la capital existen 13 centros penitenciarios de jurisdicción local, de los cuales 11 son varoniles y dos femeniles, donde, al 29 de julio de este año, se encontraban 26 mil 758 personas privadas de su libertad, con una mayor proporción de hombres.
Refiere además que la capital es la segunda entidad federativa con mayor tasa de personas privadas de la libertad, sólo superada por el Estado de México, Jalisco y Baja California.
La población penitenciaria se encuentra distribuida por la siguiente comisión, o presunta comisión, de delitos: robo calificado, homicidio, privación ilegal de la libertad, delitos sexuales, contra la salud, armas de fuego y explosivos, lesiones, feminicidios, extorsión, y robo simple.
“Se destaca la ausencia de delitos conocidos como de cuello blanco, lo que podría reafirmar la criminalización de la pobreza en el sistema de justicia”, se concluye.
dE impunidad hay en Morelos: apenas dos de cada mil homicidios dolosos tienen un detenido.
El ataque ocurrió alrededor de las dos de la mañana. Además de las personas ejecutadas, hubo dos heridas que fueron trasladadas a un hospital; en el lugar se encontraron casquillos de armas de grueso calibre.
Vecinos alertaron a los servicios de emergencia, ya que escucharon las ráfagas en al menos 10 ocasiones,
Hasta el momento no se tiene el móvil del multihomicidio, así como tampoco personas detenidas. En tanto, la vivienda se encuentra acordonada, ya que el personal de la fiscalía del estado realiza las pesquisas correspondientes.
Sin embargo, vecinos reclamaron la falta de seguridad y de efectividad, tanto de cámaras de videovigilancia, drones y presencia policiaca,
pues “la delincuencia organizada no respeta ni las fechas navideñas”, expresaron en redes sociales.
Respecto de la identidad de las
víctimas no se han brindado mayores informes por parte de la fiscalía de Morelos.
Hay una “campaña perversa”, dice
Asegura que su tesis la empezó en 1985, un año antes de la de Édgar Ulises Báez
DaviD Saúl vela dvela@elfinanciero.com.mxLa ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel negó “terminante y categóricamente” los señalamientos sobre un presunto plagio de su tesis de licenciatura; dijo que la víctima de ese delito es ella, por lo que presentó una denuncia penal.
Al romper el silencio con relación al tema, acusó la falta de ética por
parte del investigador de la UNAM Guillermo Sheridan, responsable de la publicación en el portal de noticias Latinus. Remarcó que la publicación pretende incidir en la sucesión en la presidencia de la Corte, a celebrarse el 2 de enero.
“Mi tesis Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del Artículo 123 Apartado A es un proyecto original y auténtico que empecé a redactar y revisar desde 1985. Un año antes de la tesis ‘similar’ que habría elaborado el estudiante Édgar Ulises Báez Gutiérrez”, dijo en una carta ayer en Twitter.
La ministra aseguró que su tesis de licenciatura es original, “como lo han calificado y dado testimonio”
en diversas intervenciones y declaraciones recientes la maestra Martha Rodríguez Ortiz, quien dirigió su tesis profesional, el doctor Hugo Ítalo Morales y el maestro Javier Carreón, designado como vocal del sínodo de su examen profesional.
“El examen profesional fue aprobado por unanimidad de los sinodales, otorgando un reconocimiento especial”, dijo la ministra en su misiva de 12 puntos de reflexión.
Recordó que la UNAM ha abierto un proceso de revisión, “lo cual me parece una acción adecuada” para que se defina y analice con base en la legislación universitaria.
De hecho, el fin de semana pasado, la UNAM informó que, tras una revisión, “encontró que existe un alto nivel de coincidencias entre ambos textos” contrastados.
La UNAM aseguró que el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón resolverá en “estricto apego a los procedimientos y tiempos establecidos en la normatividad universitaria”.
La ministra confirmó su disposición para colaborar con las autoridades universitarias en el proceso y así deslindar responsabilidades: “Yo soy la primera interesada en que se esclarezca esta situación”.
Finalmente acusó que hay una “campaña perversa” que busca intervenir en un proceso que les compete únicamente a los ministros.
Ciudad de MéxiCo
riesgos. En el marco de la celebración de Nochebuena y Navidad, la calidad de aire en la Ciudad de México y zona conurbada es de aceptable a mala, por lo que el riesgo de salud es de moderado a alto. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil dio a conocer que se registraron altas concentraciones de PM 2.5, las cuales son partículas contaminantes muy pequeñas que pueden llegar al torrente sanguíneo.
Foto: Cuartoscuro
La corte, en La mira
El escándalo de la ministra Yasmín Esquivel, por presunto plagio de su tesis de licenciatura en la UNAM, no es el único en el que se han visto envueltos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Otros ministros y exministros, como Eduardo Medina Mora, Javier Laynez Potisek o Genaro David Góngora Pimentel, se han visto envueltos en la polémica por hechos
que pusieron en evidencia no sólo a la SCJN, sino al Poder Judicial de la Federación en su conjunto.
Medina Mora, incluso, tuvo que renunciar al cargo cuando apenas había cumplido cuatro de 15 años de encargo para el que fue designado durante la administración presidencial de Enrique Peña Nieto.
Oficialmente la renuncia fue por “causas personales”, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su dimisión era para atender denuncias penales en su contra.
En lugar de Medina Mora fue designada Margarita Ríos Farjat, quien logró construir el consenso en el Senado para ocupar un cargo en el tribunal constitucional del país.
En tanto, el ministro Javier Laynez Potisek se vio envuelto en un escándalo, luego de que el 9 de octubre de 2021 fue detenido en Torreón, Coahuila, y exhibido ante medios de comunicación en un aspecto desaliñado.
La versión que corrió de inmediato es que fue detenido debido a que conducía un automóvil en estado de ebriedad. Pese a ello, el ministro negó la imputación y acusó un intento de extorsión por parte de la policía municipal de Torreón, que encabeza Alejandro Gutiérrez.
Mientras que Góngora Pimentel fue exhibido no sólo por tener hijos fuera del matrimonio, sino también por no querer reconocerlos ni darles la manutención. La acusación en su contra se hizo en 2013, cuatro años después de que concluyó su encargo como ministro.
Más de 14 mil planteles ubicados en alta y muy alta marginación fueron beneficiados con el programa La Escuela es Nuestra durante 2022, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en un comunicado de prensa.
Se trata de 14 mil 406 planteles del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), que recibieron apoyos por 2 mil 800 millones de pesos, en beneficio de 160 mil estudiantes.
Del total de los recursos programados este año, 80 por ciento se invirtió en mejoras a la infraestructura de los inmuebles, y 20 por ciento en los rubros de jornada extendida, alimentación, equipamiento y materiales educativos de planteles públicos de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria, previstos en las reglas de operación del programa federal.
De acuerdo con la proyección de atención a escuelas del Conafe, en 2023 se atenderán 25 mil 676 servicios educativos de nivel básico en el país; algunos obtendrán el apoyo hasta en dos ocasiones.
La dependencia también informó que, durante este año, 791
planteles de alta prioridad accedieron al programa Comunidades Autogestivas para el Bienestar, el cual tiene como objetivo promover condiciones para que las comunidades desarrollen capacidades de autogestión educativa que favorezcan el arraigo y la autosuficiencia
las localidades.
En suma, durante 2022, Conafe invirtió en apoyos 3 mil 306 millones 550 mil pesos en 13 mil 245 espacios educativos, lo que fue mayor a 2020 y 2021.
Redacción
“Los recursos, destinados a las escuelas Conafe en zonas de alta y muy alta marginación, se entregaron de manera directa”
ComuniCado de prensa de la sep
de los habitantes de