El Diario NTR 2428

Page 1

COMPRAS LLENAN LA ZONA DE OBREGÓN

MENDOZA

l GUADALAJARA. En vísperas de la Nochebuena, tapatíos que dejaron sus compras al último momento abarrotaron los principales corredores comerciales de la ciudad, entre ellos, la zona de Obregón, en donde ayer miles de personas colapsaron tiendas, banquetas y vialidades. Caminar por los negocios implica armarse de mucha paciencia, pues la invasión de diversos artículos obstaculiza transitar por el lugar. Edgar Flores ZMG 5A JORGE

Ejecutivo comprará 43 autos blindados

En la actualidad hay cuatro contratos vigentes para arrendar autos por los que se pagan mil 769.02 millones de pesos, dos de los cuales vencen al finalizar 2023 y otros dos al año siguiente

El gobierno del estado comprará 43 vehículos blindados para diferentes dependencias estatales, a pesar de que actualmente tiene un contrato de arrendamiento de automotores con estas características de seguridad por el que paga 119.74 millones de pesos.

La convocatoria para la licitación se publicó el 20 de diciembre en el periódico oficial El Estado de Jalisco y en ésta no se especifica para qué dependencia serán los vehículos

PICK-UP DOBLE CABINA, 16 pick-up, dos camionetas SUV y un camión son parte de los vehículos que se van a licitar

blindados, ya que forman parte de un paquete de 201 unidades que se comprarían para diferentes áreas de gobierno del estado, incluido el Despacho del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

La actual administración estatal

había apostado por el arrendamiento de vehículos. Actualmente hay cuatro contratos vigentes por los que se pagan mil 769.02 millones de pesos, dos de los cuales vencen al finalizar 2023 y otros dos al año siguiente.

El arrendamiento de autos blindados se contrató con la empresa Casanova Vallejo, SA de CV, para disponer de 30 vehículos, distribuidos entre la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Seguridad, uno en el Ayuntamiento de Zapopan y otro más en el despacho del gobernador Enrique Alfaro, según datos que se entregaron vía transparencia a El Diario NTR Guadalajara.

BAJO EL MANDO DE GODÍNEZ GONZÁLEZ

Emite CEDHJ sus primeras cinco recomendaciones

Los vehículos blindados que se comprarían son un camión, 16 camionetas pick-up, 24 camionetas pick-up doble cabina y dos camionetas SUV.

En la licitación se incluyeron además 41 ambulancias, dos camiones de pasajeros y uno más “tipo caja seca”, seis camionetas, 25 grúas, 23 vehículos sedán y una SUV todo terreno.

También hay una lista de cinco camionetas pick-up de cabina sencilla y otras 54 de doble cabina, aunque solo en cinco de estas últimas hay especificaciones que corresponden a una patrulla.

2A

MÉXICO

Asesinatos en menores crecen 84% en 2022

El incremento de la violencia en el país disparó este año 83.52 por ciento los asesinatos de niños y adolescentes, alertó la organización Save the Children.

En su último reporte de 2022 indicó que en el primer semestre se registraron 595 homicidios de niñas y niños, lo que significó un aumento de 83.52 por ciento de reportes de violencia familiar con respecto al mismo periodo de 2015.

En tanto, según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), en los primeros nueve meses de 2022 se registraron 923 asesinatos de niñas, niños y adolescentes en el país, de los cuales 213 fueron feminicidios, mientras que 710 correspondieron a homicidios dolosos de hombres.

La Redim advirtió que la cantidad de asesinatos de menores de edad en México durante los primeros tres años y nueve meses de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador fue de 4 mil 485 casos, de enero de 2019 a septiembre de 2022.

ZMG 5A

GUADALAJARA

l Ayuntamiento informa que carrusel se retrasará hasta enero 2A

JALISCO

l Fabricantes tienen mínima certificación de bolsas de plástico 3A

MOVILIDAD

l Observatorio llama a dejar el auto durante temporada invernal 6A

ACELERA A 7.7%

l Inflación interrumpe seis quincenas a la baja EL FINANCIERO

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por fin emitió ayer las primeras cinco recomendaciones de la actual administración, después de casi cinco meses de haber sido nombrada; se trata de los casos de tres personas desaparecidas hace años y dos por detenciones ilegales de policías municipales de Tlajomulco y Tlaquepaque.

La defensora Luz del Carmen Godínez González mencionó que las recomendaciones están dirigidas a autoridades municipales y estatales porque encontraron

“Buscamos

El

ción

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 23 de diciembre de 2022 Número 2428 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO LA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 DEBE CONTINUAR
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
deficiencias en la actuación o nulas actuaciones en su búsqueda o por violaciones de derechos al momento de detenciones.
que
emitan reco
mendaciones
con puntos
pertinen-
vulnerados
se
-
alcanzables,
recomendatorios que sí sean
tes para las dependencias, y que puedan buscar la reparación del daño y la restitución de los derechos
a los ciudadanos”, explicó.
ZMG 5A EL ALTIPLANO RECLUYEN A HERMANO DEL ‘MENCHO’ EN PENAL l TRASLADO. Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue recluido anoche en el penal federal de máxima seguridad El Altiplano. EL FINANCIERO
NAVIDAD
l CRISIS. La alta inflación en el país, especialmente de los alimentos, impactará negativamente en el bolsillo de las familias mexicanas para preparar la cena navideña, por lo que también se espera un menor consumo de carnes como el pavo. EL FINANCIERO
principal objetivo es la concilia-
entre las víctimas a quienes se les vulneraron sus derechos humanos y las autoridades señaladas.
HOGARES CENA DE
IMPACTARÁ FINANZAS
CORTESÍA
EFE VÍCTOR CHÁVEZ
CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL ESPECIAL INVICTAS CHIVAS APAGA EL VOLCÁN CON REMONTADA l MONTERREY. Viniendo de atrás, las Chivas se alzaron con el triunfo 2-1 ante Tigres y se mantienen invictas en la Copa Sky para acercarse a la Final. Goles de Isaac Brizuela y Eduardo Torres ilusionan a este Rebaño, que tendrá una feliz Navidad. ARGENTINA MESSI SIGUE CON LA COSECHA DE PREMIOS TRAS CATAR 2022 PASIÓN 8A MUNDIAL 2026 EL NUEVO FORMATO NO ‘BENEFICIARÁ’ A TODOS PASIÓN 8A COMPOSITORES NOMINAN LA CANCIÓN ‘CIAO PAPA’ DE ‘PINOCHO’ l LOS ÁNGELES. Los Premios de la Sociedad de Compositores y Letristas anunciaron a sus nominados. Pinocho, de Memo del Toro, está incluida en las categorías de Música Original Destacada y Canción Destacada con el tema Ciao Papa ESCENARIO 7A HAY DUDAS TAPATÍOS CRITICAN LAS MULTAS POR NO VERIFICAR AUTOS ZMG 2A LICITACIÓN EXPRÉS ENTREGAN AL TEC PROGRAMA DE MANEJO DE LA PRIMAVERA ZMG 3A QUEDA LIBRE PACO AYÓN LOGRA AMPARO CONTRA VINCULACIÓN ZMG 6A CONTAMINACIÓN SIN APOYOS, LADRILLEROS AMENAZAN CON TRABAJAR l RESTRICCIONES. Ante la falta de apoyos para minimizar las afectaciones económicas por la suspensión de quemas para producción de ladrillos, fabricantes advierten que a finales de semana podrían reiniciar su trabajo. Están obligados a parar hasta el 7 de enero. ZMG 2A EXPERTO SEGUNDO PISO EN LÓPEZ MATEOS AUMENTARÍA AUTOMÓVILES l NEGATIVO. La idea de un segundo piso en la avenida López Mateos no debe ser opción para resolver los problemas vehiculares, ya
EL FINANCIERO
que es una medida proauto que promoverá el uso de este medio de transporte, considera el especialista Ricardo Mercado.
LANZAN LICITACIÓN PARA COMPRAR LOS VEHÍCULOS SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
MENDOZA
TIGRES CHIVAS
CRUZ
ZMG
JORGE ALBERTO
1-2
1-1 TOLUCA
AZUL
ALBERTO
ESPECIAL
24
SKY
COPA

Amenazan ladrilleros con quemas por falta de apoyos

Ante la falta de apoyos para minimizar las afectaciones económicas por la suspensión de quemas para producción de ladrillos, fabricantes advirtieron que a finales de semana podrían reiniciar su trabajo.

Desde el 19 de diciembre y hasta el 7 de enero los ladrilleros tienen prohibido prender sus hornos debido al Programa Invernal en Materia de Calidad del Aire, el cual también considera restricciones escalonadas para el resto de la temporada.

Para minimizar las afectaciones económicas, el DIF Jalisco y la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) anunciaron una inversión de casi 5 millones de pesos (mdp) en ayudas y despensas para los productores, pero familias de Tlajomulco de Zúñiga señalaron que los apoyos no han llegado y ante la situación desesperada, el viernes podrían hacer quemas.

“Ahorita nos vamos a poner de acuerdo todos y si no nos dan (los apoyos) de aquí al viernes, la gente va a prender los hornos y va a ser peor, porque como ya están (listos) nada más para prenderlos, va a ser un humaderón”, adelantó Nicolás, con más de tres décadas de experiencia como ladrillero en Tlajomulco.

El productor añadió que en años pasados la mayoría de los productores como él no recibieron apoyos y ahora temen que se repitan las promesas incumplidas.

“El gobierno quedó de ayudar a todos los ladrilleros con un dinero, pero dicen que se equivocaron con unas firmas y quién sabe qué, la están haciendo larga y ahorita todos los ladrilleros andan enojados porque el gobierno ha fallado, puras mentiras”.

Por su parte, Juan Carlos, productor de ladrillos en Tonalá, refirió que buscará seguir trabajando hasta donde les permitan las restricciones.

“Yo sigo produciendo el ladrillo, pero nada más no se puede quemar y ahí es donde me atoro, porque para vender el ladrillo tiene que estar quemado, hay que pedir prestado o buscar la forma de salir, porque a nosotros el gobierno realmente nunca nos ha apoyado”, advirtió el trabajador, quien lamentó que otras fuentes de contaminación como la vehicular e industrial no tengan restricciones y se cargue la responsabilidad a los ladrilleros.

De acuerdo con el Estudio de la Cadena de Valor del Sector Ladrillero del Estado de Jalisco, elaborado por la Universidad Autónoma Guadalajara (UAG) en 2016 para la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), en el estado hay cerca de 5 mil personas dedicadas a la producción de ladrillo. Alrededor del 60 por ciento está en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Dicha población tiene un ingreso mensual promedio de 3 mil 340 pesos y se estima que 40 por ciento de los productores trabaja en la informalidad.

5 MIL

Ejecutivo va por más vehículos blindados

Se incluyen en una licitación para comprar 201 automotores; fueron solicitados por diferentes dependencias, entre las que está el Despacho del gobernador Enrique Alfaro

Aunque tiene un contrato de arrendamiento de vehículos blindados por el que terminará pagando 119.74 millones de pesos (mdp), el gobierno de Jalisco lanzó una convocatoria para comprar 43 automotores con estas características de seguridad.

La convocatoria para la adquisición se publicó el 20 de diciembre en el periódico oficial El Estado de Jalisco En los documentos no se especifica para qué dependencias serían los vehículos blindados, ya que forman parte de un paquete de 201 unidades para diferentes áreas del gobierno del estado, incluido el Despacho del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Lo que sí precisa la convocatoria es que la compra de las unidades fue solicitada por la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), el Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco, el Hogar Cabañas, la

Procuraduría Social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCBJ), el Despacho del gobernador, la Fiscalía del Estado, el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

De los 43 vehículos blindados a adquirir, uno es un camión, 16 son camionetas pick-up , 24 son pick-up doble cabina y dos camionetas SUV.

En la licitación se incluyen 41 ambulancias de las que 38 son para urgencias y tres de terapia intensiva. También hay dos camiones de pasajeros y uno más “tipo caja seca”, seis camionetas tipo Van –una de ellas es para traslado de reos–, 25 grúas, 23 vehículos sedán y una SUV todo terreno.

También se contemplan cinco camionetas pick-up de cabina sencilla y otras 54 de doble cabina. Sólo cinco de las últimas cuentan con especificaciones que corresponden a una patrulla.

Carrusel tapatío estará listo hasta mediados de enero

Aunque su inauguración estaba proyectada para el 20 de diciembre, el carrusel que el gobierno de Guadalajara adquirió para animar las fiestas decembrinas estará listo hasta mediados de enero.

La oficina de Comunicación Social del Ayuntamiento de Guadalajara informó a NTR que la atracción, a instalarse en el Jardín Reforma, estará lista hasta entre el 15 y el 20 de enero y desconoció la causa del retraso.

A inicios de noviembre se informó que el carrusel sería inaugurado el 12 de diciembre, pero luego se cambió al 20.

Tapatíos, con dudas y críticas a multas por no verificar

Luego de que el gobierno del estado anunciara que en marzo comenzarán las multas por no realizar la verificación vehicular, tapatíos se mostraron con dudas ante el proceso e hicieron señalamientos al Programa de Verificación Responsable (PVR).

En rueda de prensa, funcionarios estatales anunciaron el miércoles que las sanciones iniciarán hasta el tercer mes del año con la justificación de que para entonces ya tuvieron que haber verificado todos los vehículos cuya placa termine en 1. Los conductores que no realicen el proceso recibirán una multa superior a los mil 900 pesos.

Al respecto NTR sondeó a varios tapatíos y pudo conocer que la mayoría no sabe siquiera cómo sacar su cita.

De los que dijeron conocer el PVR, la mayoría refirió que tuvo problemas al acudir a centros de verificación por argumentos ajenos al tema de las emisiones.

“Yo lo llevé desde que comenzaron a dar las citas, pero me lo regresaron por tener dos llantas con menos de media vida. No sé qué tenga que ver una llanta con la emisión de gases contaminantes y por este motivo sencillamente ya no acudí”, contó el señor Carlos Toledo.

Según las bases de la licitación, la compra se concretaría en los primeros días de 2023.

LOS DEMÁS AUTOS BLINDADOS Y RENTADOS

Antes de la licitación recién lanzada, el gobierno actual ya ha apostado por el arrendamiento de vehículos para servicios y para traslado de funcionarios públicos. De hecho, actualmente hay cuatro contratos vigentes por los que se pagan mil 769.02 mdp.

Dos de los contratos de arrendamiento se firmaron en 2019 y concluyen en 2023. Uno de ellos, con la empresa Casanova Vallejo, SA de CV, es el que permite al gobierno del estado disponer de 30 vehículos blindados distribuidos en la Fiscalía del Estado, la SSE, uno en el Ayuntamiento de Zapopan y otro más en el Despacho del gobernador, según datos entregados vía transparencia a El Diario NTR Guadalajara.

El otro corresponde a “vehículos para dependencias” y se signó con la empresa Value Arrendadora, a la que se le pagarán 490.52 mdp a lo largo de ese periodo.

Un contrato más se firmó en 2020 con Financiera Bajío, SA de CV, para el arrendamiento de vehículos especiales consistentes en maquinaria, camiones, equipo, camionetas, motocicletas, ambulancias y vehículos especiales por un monto de 924.43 mdp. Se vence en 2024.

El último es para la renta de vehículos y también se firmó con Financiera Bajío, a la que se pagarán 234.33 mdp y se vence en 2024.

Otros tapatíos como Ana Solís refirieron que realizar la verificación implica gastos extra para obtener la aprobación.

“Mi carro no echa humo ni nada y no pasó. Fui con el mecánico y me dijo que había que cambiarle algunas piezas, el chistecito me sale casi en 12 mil pesos, dinero que no tengo y que en la cuesta de enero menos voy a tener”, refirió.

Entre quienes dijeron conocer el PVR también se aceptó que no se hizo caso a los periodos de verificación fijados para 2022

Mi carro no echa humo ni nada y no pasó. Fui con el mecánico y me dijo que había que cambiarle algunas piezas, el chistecito me sale casi en 12 mil pesos, dinero que no tengo y que en la cuesta de enero menos voy a tener” ANA SOLÍS

El 5 de diciembre, durante la presentación del Festival Ilusionante, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez adelantó la posibilidad de que la atracción no estuviera lista en diciembre, sino hasta el año entrante.

“Hubo un ajuste en la ubicación, no sabemos si va a estar listo, pero lo que sí es que en caso de que no esté listo para este evento, estará listo para iniciando el año y en su lugar, si fuera necesario, (podría haber) alguna otra atracción”, aseveró.

Poco antes, el 2 de diciembre, el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, informó un cambio en la primera sede del carrusel –la atracción será itinerante–. Inicialmente se ubicaría en el Paseo Alcalde, frente a Plaza de Armas, pero el edil informó que aho-

ra se instalaría en el Jardín Reforma.

El presidente municipal dio dos justificaciones para hacer el cambio y la primera fue “evitar una contingencia por protección civil”.  A principios de noviembre, Lemus Navarro declaró que las unidades estatal y municipal de Protección Civil y Bomberos realizaban peritajes para analizar la instalación del carrusel enfrente de Plaza de Armas, ya que por debajo

pasa la Línea 3 del Tren Ligero.

La otra justificación fue no estorbar a las manifestaciones que se realizan en la Antimonumenta

“Muy pronto llegará también el preciosísimo carrusel (…) Esperemos que esté funcionado por ahí del 20 de diciembre”, afirmó al dar a conocer el cambio de sede.

El carrusel tapatío le costará al Municipio 26 millones de pesos.

Viernes 23 de diciembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara YA TIENE 30 Y VA POR OTROS 43
TRAS ANUNCIO
DA UN NORTE. La licitación recién lanzada no precisa para qué dependencias serían los coches blindados, pero sí indica que áreas como la Secretaría de Seguridad y Fiscalía solicitaron vehículos. TERCER MES. Las multas por no verificar comenzarán en marzo. JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA EN EL CENTRO. El carrusel adquirido por el Municipio (como el de la imagen) se ubicará en el Jardín Reforma.
ESTA SEMANA
PERIODO. La restricción para ladrilleros inicia el 19 de diciembre y termina el 7 de enero.
ENTRE LOS 43 VEHÍCULOS BLINDADOS A ADQUIRIR HAY: ● 24 pick-up doble cabina ● 16 pick-up ● 2 camionetas SUV ● 1 camión
PERSONAS se dedican a la producción de ladrillo en Jalisco, según un estudio elaborado por la UAG en 2016. Del toral, 60 por ciento trabaja en el Área Metropolitana de Guadalajara
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
TAPATÍA

DE

Tec renovará plan de manejo de Primavera

PLÁSTICO

Certificación de empresas de bolsas es mínima

Rumbo al cuarto año de aplicación de la norma ambiental que obliga a fabricantes de bolsas de plástico en Jalisco a utilizar material reciclable es mínimo el número de empresas certificadas, pues apenas hay cinco de al menos 170 dedicadas al ramo en el estado.

La norma ambiental estatal para establecer los criterios y especificaciones técnicas para la producción de bolsas de plástico y popotes fue publicada en 2019. En dicho ordenamiento se fijó que los productos fabricados con material biodegradable tenían un año para demostrar que los popotes y bolsas resultantes eran compostables.

También existía la opción de continuar la fabricación de bolsas con material no biodegradable, pero siempre y cuando se utilizara al menos 40 por ciento de plástico reciclado.

Para verificar que las bolsas y popotes producidas y distribuidas en Jalisco cumplen con la norma se estableció que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) mantendría actualizado un padrón de empresas certificadas.

La base de datos, actualizada al 19 de julio de este año, sólo da cuenta de cinco empresas, cifra mínima en comparación a la totalidad de empresas que hacen bolsas plásticas.

Las únicas empresas del padrón son Yuka Partners, Polietilenos de Arandas, Industrializadora de Plásticos Risco, Winsnes de México y Bolsas de los Altos. Todas deberán renovar su certificación al inicio de 2024.

Según el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), el estado concentra un total de 170 establecimientos cuya actividad principal es la fabricación de bolsas de plástico, por lo que apenas el 3 por ciento de la industria cumple con la fabricación de popotes y bolsas biodegradables o fabricadas con plástico reciclado.

MUY POCAS

● Yuka Partners

La universidad privada recibirá más de 495 mil pesos por la actualización del programa; la elaboración del documento considera más de 15 sesiones de trabajo y su versión final debe ser entregada, a más tardar, el 31 de diciembre

La socialización y actualización del programa de manejo del bosque La Primavera estará a cargo del Tec de Monterrey luego de una polémica licitación exprés del organismo que administra el área natural protegida.

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) recibirá casi medio millón de pesos por socializar la nueva política de manejo del bosque antes de terminar el año.

La propuesta metodológica presentada por el Tec plantea diseñar y planear un proceso participativo a través de la identificación, mapeo, caracterización y análisis de los actores a convocar para actualizar el programa de manejo del bosque.

El proceso participativo incluirá 12 sesiones de trabajo con los núcleos agrarios que tienen tierras dentro del área natural protegidas, así como cuatro sesiones con integrantes de los consejos científico y ciudadano del bosque. También habrá ocho sesiones con propietarios privados, asociaciones de usuarios y otros actores del territorio.

El Tec realizará gráficos con las

CASI SE ANULÓ

● El proceso de licitación estuvo cerca de ser anulado, pues hubo un voto en contra y otro en abstención de un total de cinco integrantes del Comité de Adquisiciones del OPD de La Primavera.

El sufragio en contra fue de la representante de la Secretaría de la Hacienda Pública, Maura Angélica Corona Ruiz, quien advirtió que no era clara la congruencia entre los dictámenes de revisión de propuestas y el fallo final

propuestas que realicen los distintos actores sobre la subzonificación y reglamentación de actividades en las distintas áreas forestales, y presentará una propuesta consensuada.

El documento final, a entregar el 31 de diciembre, será la nueva actualización del Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera y regirá las acciones que se pueden hacer, las prohibidas, así como las reglas administrativas para el bosque. El plan no se actualiza desde el 2001.

Por estas tareas el Tec cobrará 495 mil 570 pesos al Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera.

La otra participante en la licitación, la sociedad civil CID Consultoría

SE HARÁ DEL 27 AL 29 DE DICIEMBRE

Mexticacán busca duplicar visitantes de Feria del Helado

Apartir del 27 y hasta el 29 de diciembre Mexticacán estará de fiesta con la realización de la Feria del Helado. El año pasado el evento tuvo 2 mil 800 visitantes de todo el país, cifra que ahora se busca duplicar.

La directora de Desarrollo Económico del Municipio, Celenne González López, informó que esperan el doble de visitantes.

“Esperamos rebasar los 5 mil visitantes porque ya no es pandemia,

entonces la vez pasada sí estaba restringido todavía y ya esperamos que sea lo doble”, afirmó.

El evento se desarrollará en prolongación Independencia 159, entre Niños Héroes y Aquiles Serdán, en el edificio conocido como Centro Social, casi al ingreso al municipio.

González López añadió que la feria cuenta con expositores de todo el país y Estados Unidos, lo que es aprovechado por los productores locales, pues se enteran de nuevas tecnologías y hacen relaciones de negocios.

La Feria del Helado de Mexticacán

administrativas.

Integral para el Desarrollo, fue descalificada por el encargado del despacho del OPD del bosque, Jesús Gutiérrez Cacique, porque planteó un mayor tiempo de ejecución de los trabajos que el plazo fijado como límite de resultados, es decir, el 31 de diciembre. Además, ofertó la entrega de información y productos adicionales que no fueron solicitados en las bases, por lo que se consideró que podía desviarse del objetivo solicitado.

De acuerdo con expertos como Pedro Alcocer, de Anillo Primavera, o Miguel Magaña, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), los plazos fijados en la licitación son insuficientes para socializar correctamente una actualización del programa de manejo del bosque.

Mientras los jaliscienses de a pie andamos cuidándonos y volteando para todas partes para no ser víctimas de la inseguridad y el gobierno del estado asegura que todo está en orden, la mera verdad es que ellos, altos funcionarios de la entidad, también padecen de cus cus; o sea, el miedo los atenaza.

La gran diferencia es que las autoridades sí disponen de sumas millonarias de recursos públicos (que se pagan con el dinero de todos, como ya aclaró alguna vez la diputada emecista Mónica Magaña ) para no salir de su burbuja de seguridad. Además del contrato de arrendamiento de 30 vehículos blindados distribuidos en diferentes dependencias, el próximo año comprarán 43 autos con estas medidas de seguridad, sin precisar quién los va a utilizar porque forman parte de una licitación para comprar 201 vehículos. Entre las áreas que los solicitaron están las de seguridad, pero también el despacho del gobernador Enrique Alfaro y el DIF estatal. El apotegma de estos tiempos violentos es: a mayor inseguridad pública, más funcionarios en vehículos blindados. O bien: sálvese el que pueda… disponer de un blindado.

v v v

Al perro más flaco se le cargan las pulgas. Es lo que lamentan productores de ladrillo en el Área Metropolitana de Guadalajara, quienes a pesar de ser un sector muy precario (en promedio, ganan 3 mil 340 pesos al mes) deben suspender su producción durante esta temporada. Las restricciones tienen que ver con el Programa invernal en materia de calidad del aire, que sataniza la labor de quema de ladrillo como una de las principales causas de la contaminación atmosférica.

Sin embargo, los ladrilleros cuestionan que no existan restricciones ni mano dura contra las industrias que contaminan el aire o contra el parque vehicular, mientras a los más pobres sí les obligan a parar actividades. Y, ante la falta de apoyos oficiales y la inminente afectación económica para alrededor de 3 mil familias que viven de la actividad, en Tlajomulco la gente se está organizando para de forma masiva volver a encender hoy los hornos ladrilleros. Que las pulgas no se ensañen solo con los perros más flacos.

v v v

● Industrializadora de Plásticos Risco

● Winsnes de México

● Bolsas de los Altos

comenzó en 2001 y se realizó de manera ininterrumpida hasta 2020, cuando se suspendió en 2020 por la pandemia de Covid-19.

A casi cinco meses de que llegara al cargo de titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (EDHJ) Luz del Carmen Godínez González apenas salieron las primeras cinco recomendaciones. En tres se refiere en las síntesis, con escasos datos del contexto y con similar machote, a casos de personas desaparecidas, entre ellas los cuatro hermanos Camarena desaparecidos por policías de Ocotlán, en 2019, y un migrante, y dos para detenciones ilegales de Tlaquepaque y Tlajomulco. La comisión las dio a conocer a nueve días de que se acabe el año, en periodo vacacional, cuando la atención anda en otros lados. Hasta pareciera que la nueva administración las divulgó para no irse en blanco en 2022.

v v v

Un segundo piso en López Mateos no es una buena opción para resolver los problemas con el tránsito, porque no deja de ser un proyecto que promueve el uso del carro. Desde 2019 el académico de la Universidad de Monterrey Jesús Mercado explicó por qué no: en el corto plazo sí sirven porque habrá más espacio para los vehículos, pero justo ese punto hace inviable un nuevo piso a mediano plazo, pues más personas verán viabilidad para adquirir un auto, lo que volverá a saturar la vía y a volver al inicio.

Lo que recomienda es pensar en el transporte masivo para desahogar las vías, ya sean sistemas BRT o de tren ligero. Acciones enfocadas en nuevas modalidades de transporte y no pensando en el carro. El documento de 2019 ya está sobre la mesa de discusión. ¿Lo revisarán?

v v v

Deseamos que la Navidad nos traiga esperanza, unión y paz.

VENTAS

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 23 de diciembre de 2022 ZMG 3A www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 23 de diciembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ASOCIACIÓN PARTICIPÓ, PERO
Guillermo
FUE DESCALIFICADA
LINEAMIENTOS. La actualización del plan de manejo de La Primavera considerará acciones permitidas y prohibidas en el bosque, así como reglas LUGAR. La feria se realizará en el edificio conocido como Centro Social, casi al ingreso al municipio. SEGÚN IIEG. El estado tiene 170 negocios cuya actividad principal es la fabricación de bolsas. Las únicas empresas certificadas son: Polietilenos de Arandas
ESPECIAL
CUARTOSCURO ARCHIVO NTR / AH
¡No se duerma! CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas por Sintonícenos en más de 30 ciudades y

Por compras, abarrotan la zona de Obregón

El corredor comercial de Obregón, en Guadalajara, fue abarrotado este jueves por tapatíos que dejaron las compras navideñas de último momento.

Poco después del mediodía la zona se convirtió en un punto conflictivo en materia vial que incluso impactó a Belisario Domínguez, Javier Mina, Aquiles Serdán y calzada Independencia, vialidades con cientos de autos que a vuelta de rueda buscaban un lugar para estacionarse.

El caminar por la zona también requirió mucha paciencia, pues la venta de fayuca, juguetes, perfumes, ropa y demás accesorios congregó a miles de personas.

Algunos de los compradores se quejaron de las aglomeraciones, pero aceptaron que no tenían de otra.

“Sí es un caos, pero la verdad es que donde quiera es lo mismo. A mí me dieron el aguinaldo apenas el fin pasado y pues hasta hoy pudimos venir. Ya está todo batido, pero no hay de otra”, compartió el señor Alfredo Ortiz.

Entre los locatarios de Obregón y de la zona de Medrano hubo felicidad por las altas ventas, aunque se advirtió que debido a ellas han disminuido las opciones y variedad de la mercancía, lo que es un punto en contra para quienes dejan sus compras navideñas hasta el último.

Los mismos dueños de negocios recomendaron acudir minutos antes de las 10 horas para poder encontrar mejores opciones de estacionamiento y menos saturación de gente. El horario más complicado, añadieron, es el de las 14 a las 19 horas.

Sí es un caos, pero la verdad es que donde quiera es lo mismo. A mí me dieron el aguinaldo apenas el fin pasado y pues hasta hoy pudimos venir”

ENTREGAN APOYOS EN OJUELOS

CEDHJ retoma emisión de recomendaciones

TIENEN QUE VER CON DESAPARICIONES Y DETENCIONES ARBITRARIAS

Son las primeras cinco de la administración de Luz del Carmen Godínez González, iniciada hace casi cinco meses

Buscamos que se emitan recomendaciones alcanzables, con puntos recomendatorios que sí sean pertinentes para las dependencias y que puedan buscar la reparación del daño y la restitución de los derechos vulnerados”

LUZ DEL CARMEN GODÍNEZ GONZÁLEZ TITULAR DE LA CEDHJ

Casi cinco meses después del arranque de la administración de Luz del Carmen Godínez González, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) retomó ayer la emisión de recomendaciones por violaciones de garantías.

De las cinco, tres tienen que ver con personas desaparecidas hace años y dos con detenciones ilegales de policías de San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga.

Godínez González apuntó que las recomendaciones están dirigidas a autoridades municipales y estatales al encontrarse deficiencias en su actuación. En los casos de desapariciones se les señala por no implementar acciones de búsqueda y en los de detenciones arbitrarias por violaciones de derechos.

La ombudsperson aclaró que las recomendaciones se elaboraron con base en el documento Estructura para proyectos de resolución de recomendaciones, el cual indica que estos documentos deben considerar antecedentes y hechos, evidencias, motivación y fundamentación, reparación del daño y conclusiones y recomendaciones.

“Buscamos que se emitan recomendaciones alcanzables, con puntos recomendatorios que sí sean pertinen-

Segundos pisos en avenidas no solucionan problemas de tránsito

La idea de un segundo piso en cualquier avenida concurrida para resolver problemas de tránsito, como ya se plantea para López Mateos, no debe ser opción, ya que es una medida pro autos que además promoverá el uso de este medio de transporte, consideró el académico de la Universidad de Monterrey (UdeM) Jesús Ricardo Mercado Gutiérrez.

El especialista en temas de ingeniería indicó que a más espacio para coches, más personas con la idea de que un carro es una buena opción. Además, recalcó que un segundo piso es sólo una solución temporal, pues a mediano plazo el tránsito volverá a los mismos niveles de saturación.

“Al hacer más vías para que los carros circulen, lo único que provoca es que en la ciudadanía aspiremos a tener auto y eso va a provocar tener más ca-

Al hacer más vías para que los carros circulen, lo único que provoca es que en la ciudadanía aspiremos a tener auto y eso va a provocar tener más carros o más vehículos circulando”

JESÚS RICARDO MERCADO GUTIÉRREZ EXPERTO EN TEMAS DE INGENIERÍA

rros o más vehículos circulando (…) y, en un futuro, se vuelven a saturar y se va a necesitar un tercer piso o un cuarto piso”, explicó el especialista para un artículo publicado por la UdeM en 2019.

El material ahora forma parte del repositorio que se discute en las mesas de trabajo para generar un proyecto que solucione los problemas con el tránsito

tes para las dependencias y que puedan buscar la reparación del daño y la restitución de los derechos vulnerados a los ciudadanos”, explicó.

La estructura referida, añadió, tiene como principal objetivo la conciliación entre víctimas y autoridades señaladas.

“Cuando se califica esta queja del ciudadano se pasa a una visitaduría, que es la que atiende y es la que integra la investigación, desahoga todo el proceso para validar si es que hubo una violación a los derechos humanos. Buscamos restituir el derecho humano de manera inmediata, implementar medidas cautelares y solamente si la

autoridad no accede a estas medidas y no hay una conciliación, es que emitimos una recomendación”, afirmó.

Expuso que la dependencia con más recomendaciones a nivel estatal es la Fiscalía del Estado con ocho. Le siguen la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), con cinco; Servicios de Salud Jalisco, con cinco, y los Hospitales Civiles de Guadalajara y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) con tres cada una.

Entre los Municipios el de Guadalajara es el que tiene más recomendaciones con siete. Es seguido por Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, con cuatro cada uno, y Zapopan con tres.

ACUERDOS.

La ombudsperson jalisciense señala que el nuevo modelo de recomendaciones busca privilegiar la conciliación entre víctimas y autoridades señaladas.

Civil llama a cuidar salud mental en las fiestas

una serie de recomendaciones.

A quienes pasan por un duelo, pérdida o cualquier otro proceso que les genere un daño emocional, los invitó a no sentir la responsabilidad u obligación de celebrar. En estos casos lo ideal es arroparse con personas que ayuden a sobrellevar el momento y generar acciones de disfrute o de aprendizaje.

“Ante situaciones difíciles suele ser fácil centrarse en las cosas que nos faltan, como el dinero, los logros, ausencia de seres queridos. En lugar de ello, despierta todos los días y piensa en tres cosas por las cuales estás agradecido. Realiza actividades que disfrutes o aprende cosas nuevas y/o habilidades nuevas”, expresó la institución mediante un comunicado.

Ante el duelo por la pérdida o ausencia de un ser querido, el HCG aconsejó generar acciones para recordar a esas personas.

“Si estás cursando por un proceso de duelo ante algún familiar o ser querido cercano, busca una forma de recordar a ese ser, puedes tener una foto en algún lugar especial del hogar, realizar un pequeño altar, un álbum con fotos y recuerdos”.

A quienes van a convivir con personas en esa situación, las exhortó a no revictimizar y a brindar acompañamiento desde la empatía. “La Navidad no es motivo de celebrar para muchas personas y, por el contrario, se convierte en una de las épocas más difíciles del año”, recordó la institución.

A este tipo de llamados se sumó Baruc, hermano de Wendy Sánchez, artista jalisciense desaparecida en enero de 2021 entre Nayarit y Jalisco. Él pidió evitar los cuestionamientos incómodos para las familias que tienen a algún desaparecido.

“Diciembre es un mes con demasiada carga emocional, lleno de añoranza y preguntas sin respuesta, ¿por qué ella?, ¿por qué nosotros? Hay miles de familias tratando de lidiar con la primera navidad sin estar completos”, describió.

ACOMPAÑAR

● El Hospital Civil de Guadalajara aconsejó a las personas que van a convivir con alguien en duelo que no le revictimicen y le brinden acompañamiento desde la empatía

POR EL TRÁFICO. Actualmente se contempla construir un segundo piso en la avenida López Mateos para darle un respiro vial.

“Ante situaciones difíciles suele ser fácil centrarse en las cosas que nos faltan, como el dinero, los logros, ausencia de seres queridos. En lugar de ello, despierta todos los días y piensa en tres cosas por las cuales estás agradecido”

en la avenida Adolfo López Mateos. Fue creado cuando en Monterrey se debatía la misma idea que en Guadalajara, pero hace tres años.

El especialista añadió que un proyecto de esta magnitud, además de no ser la solución, resulta más costoso que la creación de medios públicos de transporte masivo, como una línea de autobús de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés) o un tren.

“Creo que por ahí no debe ir la política de transporte, se debe enfocar más a que la gente se quiera mover

en transporte colectivo más que en vehículo propio. En ciudades de países más desarrollados la gente se mueve en metro, en autobús y eso mejora muchísimo”, señaló.

Además, expuso que económicamente este tipo de obras resultan contraproducentes para los pobladores. Primero, porque se pueden generar mediante una asociación público-privada y con ello ser vías de cuota y, segundo, porque quitan visibilidad a comercios de la zona, provocándoles una reducción en sus ventas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 23 de diciembre de 2022 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
EN GDL
AL ÚLTIMO. Los compradores se quejaron de los tumultos, pero reconocieron que no tenían de otra. ● EN LOS ALTOS. Como parte del Plan de Invierno 2022-2023, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y la Subsecretaría General de Gobierno entregaron apoyos asistenciales a comunidades de Ojuelos. Mediante un comunicado, la administración estatal informó que dio 200 despensas a familias de las comunidades Los Campos, El Molino, San Ángel y Las Mimbres, así como bolos navideños a menores de edad. Redacción
CONSEJOS
El Hospital Civil de Guadalajara (HCG) hizo un llamado a la población a cuidar la salud mental durante la época decembrina. Debido a que en estas fechas no todos tienen ánimos de celebrar, emitió DAÑO. A quienes pasan por un duelo se les aconseja no sentir la responsabilidad u obligación de celebrar.
MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA
FOTOS:
ESPECIAL JORGE ALBERTO
NTR
JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO
MPN
EXTRACTO DE LAS RECOMENDACIONES DEL CIVIL

Ayón obtiene amparo vs. vinculación a proceso

Mezquitic y Zapopan registran 2 crímenes

UN PRESUNTO RESPONSABLE QUEDA DETENIDO

La víctima de la región Norte es una menor de apenas 11 años de edad; el homicidio ocurrió en la comunidad

El ex presidente del Consejo de Administración del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) y ex secretario de Educación en la administración pasada, Francisco Ayón López, obtuvo un amparo contra una de las vinculaciones a proceso que se le dictaron por la inversión fallida del Ipejal en la empresa Abengoa.

Al ser imputado y procesado por el delito de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades, al ex funcionario se le dieron seis meses de prisión preventiva a principios de agosto; sin embargo, el fin de semana pasado la medida cautelar cambió por resguardo domiciliario.

En consecuencia, desde el 16 de diciembre el ex secretario permanece en su vivienda bajo resguardo. La medida cautelar se modificó con el argumento de que padece múltiples problemas de salud.

Tras su salida de la cárcel, ayer se dio a conocer el amparo que deja sin efectos la primera vinculación a proceso por la inversión fallida en

Abengoa –se le dictó una segunda en noviembre–. En esa carpeta de investigación se le señala por un desfalco de 259 millones de pesos (mdp) por invertir en 2015 en bonos de deuda de Abengoa, empresa actualmente en quiebra.

En total, el Ipejal invirtió 604 mdp de sus trabajadores en bonos de deuda de Abengoa. La operación se realizó en 2015, cuando la compañía comenzó a enfrentar problemas financieros, y a la fecha los recursos no se han recuperado.

Luego de darse a conocer el amparo, la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) adelantó que “presentará un recurso revisión y analiza la estrategia legal a seguir para combatir la resolución”.

Entre la tarde del miércoles y la mañana del jueves se reportaron dos asesinatos en Mezquitic y Zapopan.

El primero ocurrió durante la tarde-noche del miércoles en El Chalate, Mezquitic, en donde debajo de un árbol fue localizado el cadáver de una menor de 11 años de edad con huellas de violencia.

La Fiscalía del Estado informó que la abuela de la menor aceptó haber escuchado gritos de la pequeña, pero no les tomó importancia al pensar que eran producto de una pelea con uno de sus hermanos.

Minutos más tarde, cuando la abuela comenzó a buscar a la menor, la localizó sin vida al pie de un árbol. Entonces el caso se notificó a la delegación de El Chalate y posteriormente a la Fiscalía del Estado.

“Personal de la Policía de Investigación ya se encuentra realizando las indagatorias para establecer las primeras líneas de investigación, apoyados por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quienes llevarán a cabo las labores de recolección y fijación de indicios, mientras que el

cuerpo será enviado el Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia y determinar las causas de su muerte”, informó la dependencia en un comunicado.

El segundo asesinato ocurrió en la mañana en la colonia Residencial Guadalupe, en Zapopan, en donde un hombre de 68 años de edad murió luego de haber recibido una brutal golpiza por parte de un sujeto que es paciente psiquiátrico.

La agresión, ocurrida sobre los cruces de privada San Agustín y Misión San José, fue notificada a policías de Zapopan. Al acudir al punto, efectivos municipales solicitaron la presencia de una ambulancia y, posteriormente,

paramédicos de Cruz Verde Zapopan confirmaron la muerte del hombre.

De manera extraoficial se informó que el agresor es un hombre que padece esquizofrenia. La agresión al sexagenario inició tras verlo fumar un cigarro; entonces comenzó a gritarle una serie de incoherencias para posteriormente lanzársele a golpes y terminar con su vida.

La Fiscalía del Estado tomó conocimiento del caso y ya se investiga al agresor, quien quedó detenido por efectivos de la comisaría de Zapopan y fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público.

Llaman a usar alternativas de transporte durante fiestas

La coordinadora del organismo, Génesis Díaz, recordó que en esta época del año se concentra más la contaminación y el uso del carro es una de las principales fuentes.

Ante ese escenario y el aumento de los desplazamientos por posadas, convivencias, cenas y compras de última hora, hizo un llamado a utilizar medios alternos como el Tren Ligero, el camión y la bicicleta. También es opción el compartir el auto con familiares, amigo o conocidos que tienen la misma ruta.

“Estamos en época en la que todos queremos festejar con nuestras familias, pero utilicemos, para nuestras últimas compras navideñas y de fin de año, otros medios de transporte. Dejemos el carro por un lado y empecemos a usar estos modos alternos”.

Recalcó que más allá del tema de la contaminación, reducir el número de vehículos particulares disminuye el tráfico vehicular en las calles de la ciudad y ayuda a aminorar el riesgo de siniestros viales.

Por ese motivo exhortó a que si se va a usar el vehículo, se utilice con responsabilidad y no se superen los límites de velocidad ni se consuman bebidas alcohólicas.

“Reducir las velocidades. Recuerden que la velocidad mata y si está combinada con alcohol en este periodo de fiesta, es peor y más en este tiempo de fiesta”.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 23 de diciembre de 2022
FECC PRESENTARÁ RECURSO DE REVISIÓN
EDGAR FLORES GUADALAJARA ILÍCITO. Ayón López es acusado del delito de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades.
DECEMBRINAS
HOMICIDIO. En Zapopan, un sujeto que es paciente psiquiátrico asesinó a un sexagenario. Desde el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte de Jalisco llaman a la población a dejar el automóvil durante esta temporada invernal.
ARCHIVO NTR / MPN
NTR
MPN
ARCHIVO
/
(La FECC) presentará un recurso revisión y analiza la estrategia legal a seguir para combatir la resolución” RESPUESTA DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN AL AMPARO OTORGADO A AYÓN LÓPEZ

Del Toro y Swift llegan a los SCL

competirá

Ludwing Göransson y Ryan Coogler fueron seleccionados por la canción Lift me up de Black Panther: Wakanda forever

DISNEY PLUS

Charlie Cox dará vida a Daredevil

● El actor Charlie Cox retomará su personaje de Matt Murdock para la serie Daredevil: Born again de Disney+, en una versión menos sangrienta que la que hizo con Netflix en 2015.

“Mi instinto es que en Disney+ (Daredevil) será oscuro, pero probablemente no será tan sangriento. (A la gente que espera que la serie copie a Netflix) Diría, ya lo hemos hecho”, mencionó el actor de Stardust (2007) en una entrevista ofrecida al semanario musical británico NME.

El actor explicó que, aunque su personaje funcionaba mejor para público “más maduro”, le intrigaba la forma en la que podría atraer a un público joven teniendo como base

EL ADIÓS

Los restos de Piñón llegarán a Brasil

● Los restos mortales de la escritora Nélida Piñon serán repatriados a Brasil desde Lisboa la próxima semana, según informó la Academia Brasileña de Letras (ABL). La previsión más probable es que el cuerpo de la escritora llegue a Río de Janeiro entre el lunes y miércoles de la próxima semana.

Piñon falleció el sábado pasado, a los 85 años, en un hospital de Lisboa, por complicaciones de salud tras una operación de vesícula.

El entierro tendrá lugar en el mausoleo de la ABL en Río de Janeiro, institución de la que fue académica y su primera presidente en más de un siglo de historia.

La ABL celebrará una Sesión de

lo que funcionó del primer trabajo liderado por Drew Goddard.

Cox confesó que la mayor parte del año que viene la dedicará al rodaje de esta serie de Disney+ que tendrá 18 capítulos, lo que lo convierte en el proyecto más largo de Marvel para la plataforma. Cortesía EFE

Incendio daña pinturas en gran zona arqueológica

Un incendio, presuntamente provocado, dañó gravemente pinturas de la cultura totonaca en la zona arqueológica de El Tajín, el principal centro ceremonial del pueblo indígena mesoamericano asentado en Veracruz.

Habitantes del lugar y trabajadores del sitio ceremonial, ubicado en el municipio de Papantla, revelaron que el incendio quemó una membrana protectora de los murales, la cual quedó adherida a las obras realizadas entre el año 900 y 1000 d. C.

La conflagración, presuntamente ocurrida la madrugada del miércoles, se registró en el área de El Tajín Chico, conocida como el edificio de Los Murales de la zona arqueológica Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Añoranza el 2 de marzo, en homenaje a la autora de ascendencia española.

Autora de más de 20 libros, entre novelas, cuentos, crónicas y libros infantiles, su última obra fue Un día llegaré a Sagrés (Récord), presentada en Brasil en octubre de 2020. Cortesía EFE

Guillermo del Toro, Taylor Swift, Rihanna y Lady Gaga son algunos de los nominados a los Premios de la Sociedad de Compositores y Letristas (SCL, en inglés), que anunciarán sus resultados el 15 de febrero de 2023.

SCL, que se encarga de reconocer el trabajo de músicos en medios audiovisuales, anunció por medio de sus redes sociales a los nominados de las siete categorías de este año.

Pinocho del cineasta tapatío recibió dos nominaciones en las categorías de Música Original Destacada y Canción Destacada Para Una Comedia o Musical, esta última de la mano del tema Ciao Papa

Esa canción le ha valido una nominación directa a Del Toro junto a Alexandre Desplat y Roeban Katz, y

Cabe destacar que Pinocho está nominada en las categorías equivalentes y a Mejor Película de Animación en los Globos de Oro.

Por su parte, Lady Gaga, Taylor Swift y Rihanna, quienes ya se enfrentan en las listas de preseleccionados en los Oscar por Mejor Canción Original, vuelven a compartir espacio esta vez nominadas en la categoría a Canción Destacada para un Drama/Documental.

Lady Gaga ha sido nominada junto al compositor BloodPop por su canción Hold my hand en la película protagonizada por Tom Cruise, Top Gun: Maverick

Swift representa en solitario el tema Carolina de Where the crawdads sing , mientras que Rihanna, Tems,

TURISMO LOCAL

En la misma categoría, compite Trent Reznor junto a Atticus Ross por el tema (You Made It Feel Like) Home de Bones and All y Diane Arren por Applause del filme Tell it like a woman

En el resto de las nominaciones de la Sociedad de Compositores y Letristas, figuran filmes como The Banshees of Inisherin , Todo en todas partes al mismo tiempo y The whale , producciones favoritas en esta temporada de premios, y series como The white lotus o The lord of the rings: The rings of power , entre otras.

La ceremonia de entrega de estos premios, que este año celebran su cuarta edición, se celebrará el 15 de febrero en el Skirball Cultural Center de Los Ángeles (California, Estados Unidos).

El Museo Cabañas tiene gran oferta vacacional

El

Los organizadores aseguran que todavía hay oportunidad de ver de cerca y juntos a tres grandes de la plástica mexicana, en el marco del Centenario del Muralismo Mexicano: María Izquierdo, David Alfaro Siqueiros y José Clemente.

es una de las exposiciones más completas con un acervo de bocetos y piezas del artista jalisciense.

Desde su apertura en 1983, el Museo Cabañas ha tenido como una de sus directrices esenciales preservar, exhibir y enriquecer el vasto legado artístico del jalisciense y resguarda una colección de obras integrada por 340 piezas.

es otra exposición que estará disponible como parte del movimiento muralista. De acuerdo con la curadora Brenda Caro Cocotle, es una muestra de gabinete en la que a través de la exhibición de una sola obra de esta medular artista jalisciense se plantea una vasta gama de aspectos centrales de su ardua batalla para conseguir visibilidad y

-

Bajo la curaduría de Willy Kautz, Mónica Montes y Joel Pérez llega , una obra que muestra cómo los procedimientos constructivos o geométricos fueron para Siqueiros la piedra angular para la consolidación de una propuesta cimentada en la función pública del arte.

Con, de Elsa-Louise Manceaux, la artista trabaja iconografías presentes en la obra de José Clemente Orozco, haciéndolas pasar por diferentes procesos de dibujo y refracción. de Florencia Guillén, también es-

tará disponible. La creadora (Ciudad de México, 1977) se interesa por la narrativa histórica desde soportes artísticos que oscilan entre lo documental y lo poético.

Otras exposiciones disponibles son: Daniel Guzmán), y Los horarios que tendrá el recinto museístico serán de martes a domingo, de las 11 a las 17 horas, excepto los días 24 y 31 de diciembre que será de las 11 a las 15 horas; 25 de diciembre y primero de enero permanecerá cerrado. A partir del 3 de enero, el Museo Cabañas vuelve con un horario de las 10 a las 17 horas.

Viernes 23 de diciembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
SHOW
EL TAJÍN
CORTESÍA EFE VERACRUZ REDACCIÓN GUADALAJARA Museo Cabañas está listo para recibir en esta tempo rada decembrina a todos los jaliscienses con nueve exposiciones abiertas y distintos recorridos por la Capilla Mayor. CULTURA. El mural dañado había sido intervenido por los arqueólogos en 1984. TRABAJO. Todavía hay oportunidad de ver de cerca a tres grandes de la plástica mexicana: María Izquierdo, David Alfaro Siqueiros y José Clemente.
MÚSICA ORIGINAL
Los Premios de la Sociedad de Compositores y Letristas anuncian a sus nominados para la entrega 2023
CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES contra temas como Good afternoon de la comedia musical navideña Spirited ; Light the match de la serie Central Park ; Love is not love del filme Bros ; y Now you know de The Al Yankovic story TALENTO. Pinocho recibe dos nominaciones en las categorías de Música Original Destacada y Canción Destacada para Comedia o Musical, la última de la mano del tema Ciao Papa
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y reconocimiento público como mujer creadora en los decenios de los 30 y 40 del siglo pasado.
CORTESÍA EFE TWITTER CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL

NAVIDAD Rams-Broncos se transmitirá con realidad aumentada

El partido entre los campeones Los Ángeles Rams y los Denver Broncos del próximo 25 de diciembre, día de Navidad, contará con realidad aumentada en su transmisión a través del canal Nickelodeon.

“El primer año teníamos los cañones de baba, al año siguiente tuvimos un monstruo de baba. Este año, lo hemos llevado a un nivel completamente nuevo en cuanto a la capacidad de control de realidad aumentada”, explicó este jueves Shawn Robbins, productor y coordinador del juego para Nickelodeon.

La realidad aumentada es un método interactivo y visual que presenta información digital con interacción en el contexto de un entorno físico.

La NFL la utilizó la primera vez en la transmisión de un juego de Playoffs de la temporada 2020, ante el éxito que tuvo la repitió en otro duelo de postemporada el año pasado.

El partido de la Semana 16 entre Rams y Broncos de este año será el primero de temporada regular en el que se usa la realidad aumentada.

Según Shawn Robbins gracias a esta tecnología los espectadores en casa podrán ver un abominable Hombre de las Nieves virtual que acecha el terreno de juego y que deambula por el estadio gracias a múltiples ángulos de cámara.

El telespectador también podrá disfrutar de la presencia de Patricio Estrella, personaje de la serie animada Bob Esponja, quien andará sobre el campo del SoFi Stadium, hogar de los Rams, que se verá totalmente viscoso.

La experiencia también llegará a los aficionados que asistan al partido gracias a que Los Ángeles Rams trabajan con la empresa de realidad mixta ARound para crear una realidad aumentada a través de una aplicación en los teléfonos móviles llamada Rams House AR.

Gracias a este recurso los aficionados podrán participar en peleas virtuales de bolas de nieve mientras el campo se vuelve blanco gradualmente. Estos elementos también aparecerán en la pantalla gigante del Sofi Stadium.

De esta manera la NFL buscará hacer más atractivo un duelo entre dos de los cinco equipos que ya no tienen posibilidades de clasificar a los Playoffs en esta campaña.

Ambos equipos marchan con marca perdedora de cuatro juegos ganados y 10 perdidos; los Rams son últimos en el Oeste de la Conferencia Nacional, misma posición que ocupan los Broncos en el Oeste de la Conferencia Americana.

REMODELADO. El Estadio Azteca será sede del Mundial, que por primera vez albergará 48 selecciones.

ARGENTINA Messi logra el premio deportivo más importante

El futbolista Lionel Messi fue reconocido en la madrugada de este jueves con el premio Olimpia de Oro, el más importante del deporte de Argentina, concedido por el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) del país sudamericano.

En la sexagésima novena edición de los premios Olimpia, celebrada en Buenos Aires, el delantero del Paris Saint-Germain que acaba de proclamarse campeón del mundo con la Albiceleste fue galardonado con el premio al deportista del año.

LOS ‘BENEFICIADOS’ PARA MUNDIAL

Con el incremento a 48 selecciones participantes hay equipos que se acercan más a la cita futbolística en México, EUA y Canadá

La Copa del Mundo de futbol que se celebrará en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá será la primera que contará con la participación de 48 selecciones, 16 más que las que han disputado la edición recién disputada en Catar, lo que abre las opciones de mostrarse a algunos países que llevan tiempo llamando a la puerta de la gran cita.

De los participantes, 16 pertenecerán al futbol europeo, que hasta el momento contaba con 13. Sudamérica ampliará de 4 ó 5 a 6, África subirá de los 5 actuales a los 9, Asia de 4 ó 5 a 8, la Concacaf de 3 ó 4 a 6 (tres aparte de los anfitriones en 2026) y Oceanía tendrá uno fijo. Los dos restantes se decidirán por playoffs. Dentro de los posibles as-

pirantes a las nuevas plazas, estos son los principales favoritos.

EUROPA

El continente, en proporción, será el menos beneficiado por esta ampliación. Pese a ello habrá menos opciones de que se produzcan sustos como el que se ha llevado Italia en las dos últimas ediciones.

A partir de ahí, todo queda muy abierto. Austria, Suecia, Ucrania o Turquía son de las que mejor rendimiento han dado de un tiempo a esta parte, pero también piden paso la Noruega de Haaland y Odegaard, Hungría o Islandia. Queda además por ver qué decisión se toma con Rusia, que cuenta con un plantel potente.

SUDAMÉRICA

Más de la mitad de las selecciones que tomarán parte en la fase de clasificación de la Conmebol van a estar presentes con seguridad en el Mundial.

De repetirse la historia más reciente, Perú iría directa evitando la repesca y Colombia le habría acompañado.

El City gobierna con una gran exhibición

RESULTADO

glaterra. No hubo falta de ritmo ni de tensión. Todo lo contrario. Nadie regaló nada. E incluso en el tramo final, la tirantez fue evidente entre los jugadores.

Chile y Paraguay, mundialistas recientes, tendrían ahora más opciones de volver al igual que Bolivia, cuya única participación se remonta al año 1994.

ÁFRICA

El futbol africano se encuentra ante su gran oportunidad de brillar. Rota ya por Marruecos en el Mundial de Catar la barrera psicológica de pasar de Cuartos, todos esperan ahora igualar o superar esa gesta. Y las opciones serán mayores a partir de 2026.

Egipto, tres veces campeona y dos subcampeona de la Copa África desde 2006, pero que sólo ha jugado dos mundiales en su historia, es el gran ejemplo.

Pero hay más. Mali, Nigeria, Costa de Marfil, Argelia, Sudáfrica, Burkina Faso... varios serán los que entren y aun así seguirán quedándose combinados potentes con la miel en los labios.

ASIA

El continente asiático ya tiene diseñado su complejo camino hacia la próxima Copa del Mundo, con hasta cinco rondas a pesar de que a partir de la tercera ya se empezarán a conocer los primeros equipos clasificados. Los que han estado presentes en Catar 2022, o al menos la mayoría de ellos, deberían repetir dentro de cuatro años.

Al margen de estos, queda un resquicio para que se cuele alguno más. Emiratos Árabes Unidos es de las que

más fuerte ha pujado en la zona durante los últimos años, algo parecido a lo que sucede con Irak, campeona de la Copa Asia en 2007.

OCEANÍA

Será la primera vez en la historia en la que Oceanía cuente con una plaza fija después de que siempre se haya jugado su presencia con un playoff que a veces les ha sido esquivo, circunstancia que animó a Australia a pedir pelear en la conferencia asiática.

Sin su presencia como aspirante, el trayecto parece a día de hoy asfaltado para Nueva Zelanda, a priori muy superior por nivel al resto de sus rivales.

NORTEAMÉRICA

En 2026 el proceso vendrá condicionado porque tres países que han estado en Catar 2022 repetirán al ser anfitriones. Son los casos de Estados Unidos, México y Canadá. A partir de ahí, todo puede suceder con las tres plazas restantes, siendo Costa Rica firme candidata a una de ellas.

Panamá, que ya estuvo en Rusia 2018, se quedó a solo cuatro puntos de la repesca para el último Mundial y creó una brecha notable con sus perseguidores, Jamaica y El Salvador. Honduras o Trinidad y Tobago, que ya saben lo que es participar en el torneo, tienen tiempo aún para presentar sus credenciales.

Messi, que no acudió a la gala, ya que está descansando en Rosario (centro del país) junto a su familia, ya obtuvo este galardón en 2011 y en 2021.

El capitán de la Albiceleste también obtuvo el Olimpia de Plata correspondiente a la categoría de futbol, en la que también estaban nominados sus compañeros en la Scaloneta Julián Álvarez y Enzo Fernández.

Messi acaba de proclamarse campeón del mundo en Catar 2022 a los 35 años, después de una carrera plagada de títulos colectivos e individuales.

El rosarino obtuvo, en sus 17 temporadas con el Barcelona, 10 Ligas, 8 Supercopas, 7 Copas del Rey, 4 Ligas de Campeones, 3 Supercopas de Europa y 3 Mundiales de Clubes, a las que ha sumado una Liga y una Supercopa de Francia en el Paris Saint-Germain.

Además, ganó en siete ocasiones el Balón de Oro y fue proclamado dos veces mejor jugador del Mundial de fútbol: en 2014, cuando Argentina perdió la final ante Alemania, y en 2022, cuando la Albiceleste logró su tercer título de la historia.

Tras ganar, con la Scaloneta . en 2021 la Copa América y en 2022 la Finalissima, frente a Italia, campeona de la Eurocopa, Messi firmó este domingo el único trofeo que le faltaba: un Mundial.

El Círculo de Periodistas Deportivos de Argentina celebró la sexagésima novena edición de la entrega de sus premios Olimpia, catalogada como la gran fiesta del deporte del país, pues reconoce a deportistas de todas las categorías.

CALLE A SCALONI

El seleccionador argentino de futbol, Lionel Scaloni, recibió el cariño de los vecinos de Pujato, un pueblo de la provincia de Santa Fe con menos de 4 mil habitantes en el que nació en 1978 y donde tendrá próximamente una calle con su nombre.

Un día después del multitudinario acto en el que la Scaloneta fue saludada en Buenos Aires por unos cinco millones de seguidores por el título mundial logrado en Qatar 2022, el técnico fue homenajeado en esta localidad que vivió los últimos días del torneo dividida entre el orgullo por su hijo ilustre y la tristeza por la muerte de un vecino en accidente de tráfico.

El primer gran duelo del futbol de la Premier, el choque entre los dos equipos más laureados de la competición, tras el parón por el Mundial ofreció un estupendo espectáculo entre dos equipos desatados, sin freno y sin descanso empeñados en la conquista del objetivo.

No dio la sensación de haber estado detenido el juego en In -

No hubo tregua en el duelo entre los dos dominadores del futbol inglés en los tiempos recientes. Diez minutos tardó Erling Haaland en abrir el marcador. El noruego, ávido de futbol, llevó a la red un centro desde la izquierda del belga Kevin De Bruyne.

Daba la sensación de que el choque estaba bajo el control del City, pero nunca se arrugó el Liverpool que ya había amenazado la meta local en varias ocasiones. Empató en el 20, cuando una conducción de balón de Joel Matip encontró desmarcado a James Milner.

Recibió, giró y vio a Fabio Carvalho en buena posición, dentro del área. El portugués recogió el centro y efectuó un tiro que superó al meta alemán Stefan Ortega.

Los goles llegaron tras el descanso. A los dos minutos de la reanudación un centro largo de Rodri propició un control perfecto de Riyad Mahrez. El argelino recortó a su marcador, se plantó ante el portero y cruzó el balón hacia la red.

Tardó un minuto en responder el

Liverpool. Mohamed Salah empujó la pelota a la puerta vacía.

Fue en una acción a balón parado que contó con la inspiración de De Bruyne como se desniveló el apasionante duelo. Un córner en corto, una combinación entre Cole Palmer y De Bruyne que envió un certero centro al segundo palo por donde entró Aké y, de cabeza, volvió a superar a Caomhin Kelleher para hacer el tercero del City que al final supuso la clasificación.

Viernes 23 de diciembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
25
15:30 LA
DOMINGO
Broncos
Rams
ELIMINADOS Sean McVay y sus Rams tratarán de cerrar su campaña de manera decorosa. CORTESÍA EFE MANCHESTER Con un gol de cabeza del central neerlandés Nathan Aké el Manchester City hizo suyo el duelo del Etihad ante el Liverpool (3-2), una exhibición de buen futbol, vertical, de ritmo alto, goles y alternativas que terminó por amarrar el conjunto del
español Pep Guardiola para lograr el acceso a los Cuartos de Final de la Copa de la Liga inglesa.
COSECHA. Lionel Messi descansa en Rosario, mientras lo premian por su actuación en Catar. COPA
DE LA LIGA INGLESA
City 3-2 Liverpool IMPRESIONA. Haaland regresó a las canchas para marcar el primer gol del City ante el Liverpool.
LAS POSIBILIDADES DE ALGUNOS PAÍSES CRECEN INVITADOS CONFEDERACIÓN BOLETOS Europa 16 Conmebol 6 África 9 Asia 8 Concacaf 6 Oceanía 1
2026
CORTESÍA EFE MADRID
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE

Rompe inflación 6 quincenas a la baja

INPC. Repunta índice de precios a 7.77% anual en la primera mitad de diciembre

En la primera quincena de diciembre, la inflación general se ubicó en 7.77 por ciento anual, desde el 7.46 por ciento reportado en la segunda mitad de noviembre, de acuerdo con el INEGI.

Con este repunte quincenal se rompió una racha de seis periodos con descensos, desde su nivel más alto de 8.77 por ciento anual en la segunda quincena de agosto.

Víctor Gómez, catedrático del ITAM, dijo que, a pesar del repunte,

parece que hay un alivio en las presiones inflacionarias. “Si observas las últimas tres quincenas, parece que ya empezamos a ver cierta desaceleración de la inflación”, dijo.

El componente subyacente, que excluye los precios más volátiles, anotó su segundo descenso consecutivo y se replegó a 8.35 por ciento anual en la primera mitad de diciembre desde 8.37 por ciento dos semanas antes. Aún refleja presión en mercancías. A. Moscosa

CENA DE NAVIDAD

PONEN PRECIOS EN APRIETOS FINANZAS DE LOS HOGARES

La alta inflación, especialmente de los alimentos, impactará negativamente en el bolsillo de las familias mexicanas para preparar la tradicional cena navideña, según un sondeo de precios realizado por El Financiero y datos proporcionados por GCMA. El pavo ahumado, así como la pierna y el lomo de cerdo son de los que más se encarecieron en el año. J. Valdelamar

ADVIERTEN DE ‘CICLÓN BOMBA’ EN EU

TEMPERATURAS GÉLIDAS MÁS DE 2 MIL 200 VUELOS FUERON CANCELADOS EL JUEVES EN UNA DE LAS TEMPORADAS MÁS FRÍAS DE EU. METEORÓLOGOS ADVIERTEN QUE SE AVECINA UN ‘CICLÓN BOMBA’. EL AIRE HELADO SE DESPLAZABA A TRAVÉS DEL CENTRO DEL PAÍS EN DIRECCIÓN ESTE.

EL 2023 ESTARÁ MARCADO POR EL INCREMENTO EN PRECIOS DE LA TELEFONÍA MÓVIL. RESISTENCIA A LA VACUNA LLAMA SHEINBAUM A LAS PERSONAS VULNERABLES A ACUDIR A LOS CENTROS DE SALUD EN CDMX A APLICARSE ABDALA, LA VACUNA CUBANA.

INVESTIGARÁ UNAM SI HUBO PLAGIO EN TESIS DE ESQUIVEL

El Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México, anunció que iniciará un análisis pormenorizado de la tesis de licenciatura presentada por la hoy ministra Yasmín Esquivel para

determinar si hubo plagio. El Consejo General de la Abogacía Mexicana, que integra a diversos colegios de abogados, entre ellos la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, pidió una investigación expedita que concluya antes de la elección en SCJN. D. S. Vela

RESPONDE A LIMA AMLO SEGUIRÁ

RASPÓN A BIDEN CRITICA AL DEMÓCRATA POR LLAMAR ‘AMÉRICA’ A EU CUANDO RECIBIÓ A ZELENSKI. AÑO XLII Nº11268 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA
Inflación al consumidor Var. % anual por tipo de índice Fuente: INEGI. General Subyacente 5.50 9.50 1Q ENE1Q ABR 2022 2Q AGO1Q DIC 7.13 6.11 8.35 7.77 7.72 7.16 8.77 8.13 PIB de EU Var. % anualizada al trimestre Fuente: INEGI. -2 0 8 6.3 7.0 2.7 7.0 -1.6 -0.6 3.2 IIIIII 2021 IVIIIIII/r /r: Revisado 2022 NO SE ‘RINDE’ LA ECONOMÍA DE EU Datos del PIB mejores a lo esperado sugieren que la tasa de la Fed se mantendrá alta por más tiempo. ESCRIBEN LOURDES MENDOZA SOBREMESA JUAN IGNACIO ZAVALA AUTONOMÍA RELATIVA ALEJANDRO MORENO LAS ENCUESTAS RENÉ DELGADO SOBREAVISO PREPARAN ACUERDO COMPLEMENTARIO AL PACIC RENOVARÍA GOBIERNO PACTO ANTIINFLACIONARIO CON EMPRESAS PRODUCTORAS Y DISTRIBUIDORAS
EN FEBRERO.
HABLANDO DE PERÚ; VE ‘MANO DE EU’ Y GOLPE A CASTILLO DE LOS ‘MANDAMÁS’.
4 mil 485 ASESINATOS de menores de edad se han registrado en lo que va de esta administración: Redim. NIÑEZ VULNERABLE VIOLENCIA EN MÉXICO AUMENTÓ 84% LAS MUERTES DE NIÑOS EN 2022: SAVE THE CHILDREN AP
TELECOMUNICACIONES
ESPECIAL ESPECIAL

La 4T ya no podrá tomar la Corte

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

La revelación de que la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel “se parece mucho” a otra que fue publicada con anterioridad cambia el clima en la elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El miércoles pasado, tras hacerse esta revelación, la ministra pidió respaldo a su directora de tesis, a un sinodal y a otras personas que estuvieron involucradas en otros exámenes presentados a lo largo de su trayectoria académica.

Todo han sido palabras que no cambian la evidencia documental de dos tesis de licenciatura similares, la suya hecha con posterioridad.

Dudo que vayan a darse implicaciones académicas tras esta revelación, como el retiro del título o alguna otra sanción.

No obstante, lo que sí sucederá es la formación de un nuevo clima en el proceso de designación del nuevo presidente o presidenta de la Corte.

El 31 de diciembre termina el mandato del ministro Arturo Zaldívar.

Hay que recordar que se trata de una elección de pares. Los únicos que tienen voto en este proceso son los propios ministros. Su opinión es la única relevante y se la reservan.

Yasmín Esquivel era vista desde afuera –y quizás también desde adentro de la Corte– como la candidata de la 4T

Por su historial de sentencias y votos fue considerada como la persona más cercana al presidente de la República entre los cinco ministros que se postularon para el puesto. Además de ella, están en la lista Norma Piña, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Javier Laynez.

Si ya antes de que se hicieran las revelaciones respecto a su tesis de licenciatura se veía complicado que Esquivel pudiera sumar los votos necesarios para lograr la presidencia, ahora se ve verdaderamente cuesta arriba.

Dudo mucho que los ministros aceptaran, incluso bajo presión, una presidenta que sería permanentemente cuestionada.

La renovación de la presidencia va a cambiar la dinámica de la Corte luego de haber tenido en los últimos cuatro años un presidente a quien se veía muy cerca del Jefe del Ejecutivo.

Miles de pasajeros, varados en aeropuertos de EU en vísperas de Navidad

CAOS EN AEROPUERTOS de Estados Unidos.

Miles de familias han sido afectadas en plenas vacaciones de invierno y en vísperas de Navidad, debido a la cancelación de al menos dos mil vuelos y el retraso de casi cinco mil ante la tormenta invernal ‘Elliot’, descrita por el Servicio Nacional de Meteorología como ‘potencialmente devastadora’. El presidente Joe Biden lanzó una alerta a la población por la peligrosa tormenta, que azota principalmente a Chicago, Detroit, Washington, Filadelfia y toda el área de Nueva York. ‘Elliot’ es calificada como la tormenta de invierno más grande de los últimos 40 años.

Ninguno de los otros cuatro candidatos tiene esa peculiaridad.

Las opciones por las que deberán inclinarse los ministros derivarán ahora de las trayectorias, formaciones y estilos de los restantes prospectos, mas no de la cercanía con el Ejecutivo.

Algunos ven en Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena un perfil más negociador mientras que, por ejemplo, observan en Javier Laynez, uno más doctrinario, pero ambos con perspectivas independientes, por citar dos casos de fuertes candidatos que se han comentado en círculos jurídicos.

En cualquier caso, la elección de la nueva presidencia de la Corte va a influir, entre otras cosas, en la agilidad con la que puedan atenderse las eventuales acciones de inconstitucionalidad relativas a la reforma electoral que puedan surgir tras su aprobación y promulgación, para que puedan ser votadas y resueltas antes del proceso electoral del 2024.

Por lo pronto, creo que el intento de la 4T para quedarse con el control del Poder Judicial ya fracasó.

LA TERCA INFLACIÓN

Por seis quincenas consecutivas la inflación, a tasa anual, tuvo una tendencia a la baja, por lo que parecía que ya estaba en camino de controlarse. Ayer, el INEGI nos reveló que esto no es así.

En la primera quincena de diciembre la tasa volvió a incrementarse a un nivel de 7.77 por ciento y con una inflación subyacente que se resiste a bajar, pues quedó en 8.35 por ciento.

Ese resultado anticipa dos cosas: un mes de enero muy complicado debido a que tendremos una combinación de mayor crecimiento de los precios con signos de freno económico; y la certeza de que el Banco de México va a tardarse aún en relajar su política monetaria, por lo que a la etapa de tasas altas no se le ve aún fin en el horizonte.

PARÉNTESIS

Esta columna volverá a publicarse el próximo lunes 2 de enero. Le deseo a todos los lectores una Feliz Navidad y un excelente comienzo del 2023.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 23 de Diciembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 23 de Diciembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
NCAP Y ESPECIAL

Presiones prenavideñas

Inflación al consumidor Variación porcentual anual, por tipo de índice

General Subyacente 2022

Los que más subieron

Variación porcentual anual a la 1a quincena de diciembre 2022

Chile serrano Naranja Papa y otros tubérculos Harinas de trigo Pan blanco Huevo Jabón para lavar Pasteles y pan dulce empaquetado Tortillas de harina de trigo Mayonesa y mostaza Queso Oaxaca y asadero Aceites y grasas vegetales comestibles Pasta para sopa Pan dulce Jabón de tocador

PRIMERA MITAD DE DICIEMBRE

Durante la primera quincena de diciembre, la inflación se ubicó en 7.77 por ciento anual, desde el 7.46 por ciento reportado en la segunda mitad de noviembre, de acuerdo con el INEGI.

Aunque se aceleró respecto al cierre del penúltimo mes, el dato estuvo por debajo de 8 por ciento, nivel en el que se ha mantenido por 10 quincenas consecutivas.

Con este repunte quincenal se rompió una racha de seis periodos con descensos, desde su nivel más alto de 8.77 por ciento anual de la segunda parte de agosto, aunque estuvo por debajo del 7.79 por ciento anual esperado por el mercado.

Víctor Gómez, catedrático del ITAM, dijo que, a pesar del ligero repunte, parece que hay un alivio en las presiones inflacionarias.

“Si ves las últimas tres quincenas, parece que ya empezamos a ver cierta desaceleración en la inflación”, apuntó Gómez.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor repuntó 0.39 por ciento quincenal, luego de un descenso de 0.11 por ciento en la segunda mitad de noviembre, debido a la temporada de El Buen Fin. El dato fue mejor a lo esperado por el mercado que estimó un incremento en quince días de 0.41 por ciento.

“Este patrón ha sido característico durante diciembre en los años

0 40 80 69.97 40.29 35.08 33.05 27.72 25.62 24.24 23.24 21.78 21.73 21.50 21.03 20.81 20.35 20.26

La inflación rompe racha de seis quincenas con descensos

CONTENCIÓN DE COSTOS

recientes, pues los precios se normalizan tras las ofertas de la semana de El Buen Fin”, indicó Marcos Arias de Monex.

El especialista agregó que lo destacable del dato es que no fue un comportamiento atípico respecto a su trayectoria, sin embargo, habrá que esperar más cifras para validar si retoma el descenso que venía mostrando.

SUBYACENTE DE NUEVO A LA BAJA

Del lado subyacente, que excluye a los bienes y servicios con precios más volátiles como los agropecuarios, energéticos y tarifas del

gobierno, se observó su segundo descenso de manera consecutiva y llegó a 8.35 por ciento anual en los primeros días de diciembre, desde el 8.37 por ciento anual del cierre de noviembre.

Aunque se desaceleró, el dato estuvo por encima de la expectativa del mercado que apuntaba a una tasa anual de 8.32 por ciento.

El avance quincenal de este componente fue de 0.57 por ciento, luego de una leve disminución de 0.04 por ciento registrada en la segunda mitad de noviembre. El incremento de los primeros días del actual mes fue el más fuerte desde

la primera quincena de diciembre del año pasado.

“Aún está por verse si las menores presiones se consolidan y persisten en el futuro especialmente en el componente subyacente”, de acuerdo con Finamex Casa de Bolsa.

Al interior de la subyacente, los precios de las mercancías repuntaron 0.62 por ciento, respecto a la quincena previa y significó su mayor incremento desde la primera quincena de agosto de este año, cuando fue de 0.72 por ciento.

En tanto, en los servicios hubo un incremento de 0.51 por ciento en la quincena, su avance más pronun-

La Secretaría de Hacienda planea renovar en febrero su acuerdo con las grandes empresas que apunta a contener el costo de los productos básicos mediante la eliminación de barreras a la importación y reducción de algunas exportaciones de alimentos, conocido como PACIC, según personas familiarizadas con el tema.

El programa, que comenzó en mayo y se renovó por primera vez en octubre, tiene el objetivo de alcanzar para febrero una reducción del 8 por ciento en el precio de 24 productos clave en comparación con su nivel máximo promedio.

Las empresas han mostrado interés en continuar con el acuerdo y el Gobierno planea extenderlo nuevamente más allá de su fecha de finalización actual, dijeron las personas, que pidieron no ser nombradas. El Gobierno podría agregar algunas medidas nuevas y eliminar otras ya existentes. Bloomberg

19.6%

REGISTRÓ

De alza quincenal el transporte aéreo, siendo el servicio con mayor incidencia en la inflación.

19.6%

SE REDUJO

El precio del gas LP y el costo de la gasolina de bajo octanaje se redujo en 0.44% quincenal.

ciado desde la primera parte del último mes del 2021.

Para el caso de la inflación no subyacente, se aceleró a 6.08 por ciento anual, luego de descender a 4.86 por ciento en la quincena previa. Respecto a la quincena previa este componente disminuyó 0.14 por ciento.

Los precios de los productos agropecuarios se encarecieron 0.34 por ciento al 15 de diciembre, siendo su mayor avance desde la primera parte de septiembre; mientras que los energéticos y tarifas del gobierno descendieron 0.54 por ciento a tasa quincenal.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 23 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO Editor:
Barrientos
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores
Javier Juárez,
Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.100 -$0.04 Interbancario (spot) $19.581 -0.33% Euro (BCE) $20.849 -0.68% ACCIONARIO IPC (puntos) 50,097.22 -0.65% FTSE BIVA 1,045.89 -0.63% Dow Jones (puntos) 33,027.49 -1.05% PETRÓLEO WTI - NYMEX 77.49 -1.02% Brent - ICE 81.66 -0.66% Mezcla Mexicana (Pemex) 66.62 -0.88% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.54% = S/C Bono a 10 años 8.84% 0.02
Onza oro NY (venta. Dls) $1,795.30 -1.65% Onza plata NY (venta) $23.62 -2.36% INFLACIÓN Mensual (nov-22) 0.58% 0.01 Anual (nov-21/nov-22) 7.80% -0.61
Baude
Coeditores:
Gráficos:
Hugo
METALES
Expertos apuntaron que los costos se normalizaron tras El Buen Fin
El alza de precios seguirá fuera del rango de tolerancia establecido por el Banxico por un tiempo considerable
GOBIERNO ANALIZA RENOVAR EL PACIC EN FEBRERO 2023
1Q DIC1Q MAR1Q JUN2Q AGO1Q DIC 7.45 5.87 7.29 6.68 7.88 7.47 8.77 8.13 7.77 8.35
presiones sobre los precios regresaron durante la primera mitad de diciembre;
por los aumentos registrados en los alimentos tanto frescos como
Las
en esta ocasión fueron impulsadas
preparados.
Fuente: INEGI.
2021 5.5 9.5

AMLO, el mártir de la República

Pobre Andrés Manuel López Obrador. Llegó para servir al pueblo, su corazón estalla de amor cada día por México, y no dejan de cuestionarlo. Nunca tuvo ambición de gobernar, y se irá humilde a sus tierritas apenas acabe la presidencia. Pero esos mafiosos que corrió del poder, conservadores, neoliberales y fifís, no dejan de combatirlo. Encabeza una transformación del país, y por supuesto los privilegiados de regímenes anteriores están furiosos.

El inquilino de Palacio Nacional es duro, pero no dejan de dolerle esos golpes tan bajos. Por extraordinario que sea, finalmente es humano. Por ello denuncia esas ofensivas en sus mañaneras, porque lo están provocando. La más reciente es el intento de asesinato contra Ciro Gómez Leyva. Los que dispararon contra su camioneta en realidad buscaban acabar con la vida del periodista para desestabilizar al gobierno. No era acallar una voz potente y crítica contra López Obrador, sino afectar al propio AMLO y su administración humanista.

Esos periodistas y grupos de la sociedad civil que de la misma forma lo atacan por ser un ratero, un corrupto rapaz y cínico que, por medio de sus personeros, sobre todo su parentela más cercana, se hincha de dinero. Pobre de AMLO, tan puro y honrado, que por años siempre trajo en la cartera solo 200 pesos aparte de sus amuletos. Lo tratan de enlodar por medio de sus hijos, hermanos, cuñada, prima, cuando su plumaje es blanco como la nieve, sin mancharse, aunque cruce pantanos.

Es obvio que aquellos que muestran contratos, casas o videos de sus hermanos recibiendo sobres reventando de efectivo son personas que responden a intereses oscuros, aparte de cobrar dinerales. ¿Cuánto ganan Jorge Ramos, Carlos Loret de Mola? Cuánta calumnia contra un hombre sencillo que hoy, con humildad, está ya gestionando su pensión del ISSSTE, para poder vivir con cierta dignidad cuando deje Palacio Nacional. Por eso AMLO se enfrenta a las cámaras y proclama, con esa mirada limpia, “nosotros no somos iguales” al tiempo que se pone a ondear su pañuelito blanco, ese símbolo de pureza.

Ataques también ejecutados por padres de familia, enojados porque sus niños han dejado de recibir los medicamentos necesarios para combatir el cáncer. Esos niños que mueren por falta

ECONOKAFKA Sergio Negrete Cárdenas

Opine usted: snegcar@gmail.com

Superan metas

Las empresas privadas superaron su producción de hidrocarburos líquidos por quinto mes consecutivo por arriba de los 100 mil barriles diarios.

Producción de hidrocarburos de las empresas privadas, en mbd

120.0 73.9

101.4

113.6

103.4 86.5

PLANES

De trabajo están aprobados por la CNH, de los cuales 77% son de exploración y evaluación.

NOVENE MAY SEPNOV 70.0

Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) 2022 2021

Producción petrolera de IP suma 4 meses con 100 mbd

de quimioterapias son, como Ciro Gómez Leyva, instrumentos que usan para atacarlo. En realidad, ya lo dijo el subsecretario de Salud, López Gatell, esos padres son golpistas. No entienden, o fingen no hacerlo, que se está atacando la corrupción en la venta y distribución de medicamentos. Por eso se otorgan contratos millonarios sin concurso a empresas sin experiencia alguna. Los muertos que esas acciones provocan no son su responsabilidad, por más que así lo digan los conservadores.

Como tampoco es su culpa que sigan acumulándose homicidios. AMLO cumple con su parte, que es tener reuniones diarias del Gabinete de Seguridad. Hace unas semanas hasta festejaron con un pastel el primer millar de esas juntas, que muestran que el Presidente madruga y trabaja duro para proteger a la población. Sin duda muchos de esos asesinatos buscan, precisamente, dañar a su gobierno, es realmente el objetivo de esos homicidas que pretenden mostrar el fracaso de su sabia y audaz estrategia de ofrecer abrazos y no balazos.

Lo ha dicho el tabasqueño una y otra vez: es el Presidente más atacado desde Francisco I. Madero, el apóstol de la democracia. Es el destino de los grandes hombres, y AMLO es el mártir de la República.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que la producción petrolera de las empresas privadas ascendió a 103 mil barriles diarios durante noviembre, lo que representó un incremento de 40 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

De esta forma, las petroleras privadas registraron cuatro meses consecutivos superando los 100 mil barriles diarios.

Este volumen representa el 6.4 por ciento de la producción nacional de petróleo, según los últimos datos de la CNH.

La barrera de los 100 mil barriles diarios se rompió por primera vez el pasado mes de mayo, cuando la Comisión reveló que se habían logrado producir 101 mil barriles diarios.

“Ya llegamos a las tres cifras, pero vamos por más, aunque esta cifra representa un hito importante, no significa que sea una barrera o que nos estancaremos en este nivel”, señaló en entrevista previa Merlín

CONTRATOS

Petroleros privados hay en estos momentos, los cuales generan 58 mil empleos directos e indirectos.

Cochran, director general de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi).

Desde entonces, la producción privada ya logró superar esta meta cinco veces a lo largo del año.

En el promedio del 2022, la producción petrolera de las empresas privadas ronda los 99 mil barriles diarios, aunque todavía falta por divulgar las cifras de diciembre.

Por empresa, el 25.3 por ciento de la producción fue aportada por Hokchi Energy, seguido de ENI México (23.2 por ciento), Petrofac México (17.5), Fieldwood Energy E&P México (14), Diavaz (6.9), Petrolera Cárdenas Mora (5), Deutsche Erdoel México (4.7), entre otras.

Por otra parte, Pemex registró una producción de un millón 503 mil barriles diarios en noviembre, una baja de 4.8 por ciento anual.

En conjunto, Pemex y empresas privadas registraron una producción por un millón 607 mil barriles diarios, cifra inferior en 2.8 por ciento en comparación con noviembre de 2021.

Por otro lado, la petrolera estatal informó que empezó a trabajar en un plan de sostenibilidad para el periodo 2023-2050.

ALERTA

FOCOS

La CFE manifestó que se usará todo el parque de generación disponible para garantizar el servicio de energía eléctrica.

Durante la tormenta invernal de febrero de 2021 la Comisión Federal de Electricidad tuvo que pagar 68 mil 333 millones de pesos debido al incremento de los costos del gas natural.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró estado operativo de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), ya que podría darse la indisponibilidad de gas natural por el frente frío No. 19.

“Se afectaría la generación a base de ese combustible, pudiéndose afectar hasta 9 mil MW de carga. Se solicita a todos los participantes de mercado tomar las previsiones

que estén en su alcance”, indicó el Cenace en una alerta.

Además, el jueves a las 14 horas, el Centro Nacional detalló que las gerencias de control regional noroeste, norte y noreste del SIN se declararon en estado operativo de alerta, por posible afectación de la infraestructura de la Red Nacional de Transmisión (RNT) y el suministro eléctrico.

Al respecto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que cuentan con un plan de acción para garantizar el suministro de energía

Personal de la empresa que dirige Manuel Bartlett monitoreará los pronósticos de temperatura asociados a la tormenta invernal en los Estados Unidos.

eléctrica en el país ante la entrada de dicho frente frío.

La empresa advirtió que las temperaturas más bajas se pronostican del 22 al 27 de diciembre de 2022 y espera que vayan acompañadas de una posible interrupción del flujo de gas natural de importación desde los Estados Unidos.

“Sin embargo, ante una posible interrupción en el flujo de gas natural para la generación de energía eléctrica, la CFE informa que se encuentra preparada para garantizarla”, aseguró.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 23 de Diciembre de 2022
“Cuánta calumnia contra un hombre sencillo que está ya gestionando su pensión del ISSSTE”
135 110
Frente frío afectaría el gas natural, advierten

FOCOS

Las operaciones de capital de riesgo en América Latina se redujeron cinco por ciento anual, con 977 transacciones, reportó también Transactional Track Record.

México ocupó el segundo lugar de la región por volumen, con 387 operaciones a finales de noviembre, cuatro por ciento más anual.

El sector Fintech y todo lo relacionado con la digitalización resulta atractivo para los fondos de inversión, indicó Prosus Venture.

Capital de riesgo disminuye 41% en noviembre: TTR

Este año los fondos de inversión mantuvieron una postura de cautela ante las condiciones de los mercados financieros por el alza en tasas de interés. Esto se reflejó en la caída del capital de riesgo en 41 por ciento hasta noviembre pasado en el país, de acuerdo con el último reporte de Transactional Track Record (TTR).

En este periodo, detalló, se presentaron 147 transacciones en este

segmento, lo que supone una baja anual de tres por ciento. En contraste, en general el capital privado tuvo un total de 34 transacciones, un aumento del 26 por ciento; y un crecimiento del 51 por ciento en su importe en su comparación anual.

Denis Yris, CEO de Wortev Capital, manifestó que en toda la industria de capital privado hubo una baja en volumen de inversión y negociaciones sobre las firmas que apoyan, pues incluso los fondos más grandes mantuvieron cautela

y eso permeó a otros participantes de este sector.

“Comentaron a sus empresas que tienen que extender la liga de financiación que traen, porque las capitalizaciones se van a alentar. Es una incertidumbre que se vive, pero no se han detenido las inversiones, porque hay proyectos de alto impacto”, comentó en entrevista.

Diego Gálvez de Yturbe, director de inversiones en América Latina para Prosus Venture, indicó que los problemas de inflación y conflictos geopolíticos son a corto plazo y la visión del fondo es invertir a largo plazo. En este aspecto, destacó que en América Latina hay una calidad de emprendedores, especialmente enfocados al entorno de la digitalización.

“A nivel particular las Fintech es un segmento al que le hemos dado mucho seguimiento, especialmente del lado de la infraestructura y del ecosistema de pagos. También los marketplaces y la digitalización de las Pymes”, apuntó el directivo del brazo de capital de riesgo de Prosus, grupo global inversionista en tecnología.

Luego de un 2022 retador, el CEO de Wortev Capital previó que el próximo año los fondos destinen recursos con mayor dinamismo.  De hecho, aseveró que si en México no se incrementa este sector pueden llegar startups extranjeras a “comerse el mercado”.

Favorecen la entrega de compras online en casa

El 74 por ciento de los mexicanos que ha realizado una compra online opta que su entrega sea a domicilio; mientras que recogerlo afuera de la tienda es lo que menos les agrada, con 2.9 por ciento de la preferencia, según reveló un análisis de Visa.

A través del estudio “The 2022 Global Digital Shopping Playbook”, elaborado por Cybersource, la solución de Visa en la gestión de pagos digitales, en colaboración con PYMNTS.com, dio a conocer que 17.8 por ciento de los mexicanos prefiere recoger en tienda su pedido online y en tercer lugar enviarlo a otro lugar para posteriormente tenerlo, con 5.5 por ciento de las predilecciones.

“Los consumidores mexicanos son un 61 por ciento menos propensos que el consumidor medio de los seis países tomados en cuenta a recoger sus pedidos en la acera. Esto significa que existe un potencial de crecimiento en esta área y podrían ser un diferen-

18.0% 29.9%

DE LOS CONSUMIDORES mexicanos desconocen las opciones de una tienda para una compra digital. DE QUIENES recogen en tienda sus compras se llevan más productos del establecimiento.

ciador importante. No obstante, no está claro con exactitud cuánta demanda local existe”, abordó el documento.

Indicó también que a los comercios les resultaría más favorable que los compradores acudan a la tienda, pues 29.9 por ciento terminan llevándose más productos.

5 ECONOMÍA Viernes 23 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
VEN
CONDUCTAS

Panorama del comercio exterior en México

México ha basado gran parte de su economía en el sector externo desde ya hace algunas décadas. El mismo gobierno del presidente López Obrador no solo no se opuso al comercio con EU, sino que conociendo la importancia del comercio, impulsó y tomó las decisiones finales para concretar la negociación del acuerdo vigente con Estados Unidos y Canadá que sustituyó al lejano Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El nuevo acuerdo permite a México continuar beneficiándose del mejor acceso preferencial que un tercer país pueda tener con la principal economía del planeta.

El año que termina deja incertidumbre y preocupación sobre el futuro de la política comercial de México. Recordemos que la incertidumbre es de los peores enemigos del comercio.

En lo que se refiere a la relación comercial con su principal socio comercial, la Administración Biden ha mostrado ser no menos proteccionista que la del presidente Trump. Una mues-

COLABORADOR INVITADO Cesar Guerra

implementar para detener las importaciones de maíz, argumentando el potencial daño a la salud que su consumo pudiera tener al ser genéticamente modificado.

Lo interesante es que, si la medida se basa solo en una sospecha de riesgo para la salud, la violación por parte de México es ineludible. EU ya ganó un caso en contra de la Unión Europea (UE) cuando este bloque, usando el principio precautorio, prohibió la importación de carne con hormonas bajo el mismo argumento que ahora México pretende utilizar.

boque en represalias, no hay que perder de vista la pérdida de competitividad del sector pecuario en México. Al final, es muy probable que se importe más soya, pero lo más grave es que México importaría más productos de ave y cerdo, por la desventaja que genera el tener pocas opciones de sustitución para la cadena pecuaria en México.

implica vincular cadenas de producción que eviten ser rehenes de cuestiones geopolíticas.

tra es conservar las medidas a las importaciones de acero y aluminio que ya han sido declaradas violatorias de la OMC. Asimismo, un panel de expertos ya se pronunció en contra de la interpretación de EU a las reglas de origen en el sector automotor en el T-MEC.

Sin embargo, esto no contendrá a EU de defender sus intereses por las medidas que el gobierno de México pudiera

Lo inquietante es que, si el gobierno de México busca privilegiar la salud de los mexicanos, ahora se esté buscando negociar una fecha para evitar el reclamo de EU. Si se estuviera seguro del objetivo de la medida, ésta debería entrar en vigor lo antes posible. Esta visión de salud luce contradictoria con las medidas recientes para combatir la inflación que relajan los requisitos sanitarios a ciertas importaciones de alimentos, afectando el blindaje que se tenía para evitar la entrada de plagas y enfermedades, del que el sector agropecuario en México es profundamente celoso.

Si bien la disputa sobre el maíz tomará años para que desem-

Sin embargo, la amenaza más inmediata se encuentra en las medidas de retorsión que el gobierno de EU y Canadá podrían tomar en caso de que un panel de expertos analice las medidas de México que restringen la competencia en el sector energético. Si bien la fase de consultas continua, no tenga duda que, en caso de que EU y Canadá decidan solicitar el panel, México tendría que modificar su política energética o enfrentar represalias.

Por otro lado, una gran oportunidad se abre con la visión más autonómica de proveeduría que está permeando en regiones afines a EU y Europa. Las grandes economías buscan protegerse de la experiencia recién vivida con la pandemia y la guerra en Ucrania. El mundo está buscando depender lo menos posible de Rusia y China para continuar funcionando, lo que

El que la relación entre EU y China esté en uno de sus peores momentos representa una oportunidad de oro si México logra consolidarse como un socio confiable para albergar procesos de producción en sectores claves, como los semiconductores, y sin restricciones en el acceso a materias primas. El reto es adelantarse a otros países que van por la misma apuesta.

En cuanto a la política de negociaciones de acuerdos comerciales –la cual no solo abre oportunidades a las empresas mexicanas, sino que fortalece lazos con socios comerciales–, es vital que México concrete la modernización de su acuerdo con la UE en este momento en que dicha región está ávida de socios comerciales por el conflicto bélico. Asimismo, renovar el acuerdo con el Reino Unido incrementará el comercio, sobre todo del sector agropecuario mexicano. La mala noticia es que en ninguno de estos casos se pondrían en vigor en 2023. El primero porque no hay decisiones todavía sobre la forma en que deberá ver la luz. El segundo porque las discusiones para actualizar el acuerdo están en etapas tempranas.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 23 de Diciembre de 2022
Opine

Promueven al peso como refugio

El peso mexicano va rumbo a registrar un año sobresaliente en 2023, al tiempo que los inversionistas promueven las cualidades de refugio seguro de la moneda como motivo para el optimismo.

JPMorgan Chase y Bank of America están promocionando al peso como la apuesta de divisas más atractiva en América Latina, impresionados por las posiciones políticas y fiscales estables de México, las tasas de interés aún altas y la proximidad a EU. Para algunos, eso convierte la caída del peso de este mes en una oportunidad.

“Hay valor en el peso mexicano en los niveles actuales”, dijo Brendan Mckenna, estratega de divisas de Wells Fargo en Nueva York, quien espera que la moneda se fortalezca a 19.50 por dólar en los próximos meses. “También me gusta la historia política local en México en este momento, no hay mucho riesgo político sobre el peso”.

Bloomberg

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

Nerviosismo

Las principales bolsas del mundo cayeron, luego que la revisión del crecimiento de EU permitirá que la Fed sostenga su sesgo restrictivo.

Bolsas con mayores bajas, var. % jornada del 22 de diciembre

-2.5 -1.25 0

Nasdaq Composite (EU) -2.18

S&P 500 (EU) -1.45

Dax (Alemania) -1.30

FTSE MIB (Italia) -1.24

S&P/TSX Composite (Canadá) -1.13

Industrial Dow Jones (EU) -1.05

CAC 40 (Francia) -0.95

S&P/BMV IPC (México) -0.65

FTSE 100 (GB) -0.37

IBEX-35 (España) -0.36

Gabriela Siller, directora de análisis económico, en Banco Base, puntualizó que, “con una demanda fuerte el balance de riesgos para la inflación se inclina hacia el alza. Esto juega en contra de la expectativa de algunos inversionistas de que la Fed posiblemente podría pausar el aumento en la tasa de interés en la primera mitad del próximo año”.

EXPECTATIVAS

Fuente: Bloomberg.

REVISIÓN AL PIB DE EU

Cifras económicas sólidas ‘aniquilan’ a las bolsas

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las cifras del PIB del tercer trimestre en EU mejores a lo estimado, dejaron ver que la economía aún se encuentra lo suficientemente sólida para que la Fed mantenga su apretamiento monetario, lo que

llevó a los índices accionarios a colocarse en números rojos.

Ayer se dio a conocer la revisión del tercer trimestre del PIB para el país norteamericano, donde se observó un crecimiento de 2.9 a 3.2 por ciento trimestral anualizado.

Lo anterior arrastró al Nasdaq, que descendió 2.18 por ciento; se-

Las bajas se extendieron hasta el mercado mexicano, donde el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 0.65 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores retrocedió 0.63 por ciento.

En el mercado cambiario, el repunte en la inflación durante la primera quincena de diciembre llevó al tipo de cambio a 19.5810 por dólar, de acuerdo con información del Banco de México, lo que reflejó una apreciación para el peso de 0.33 por ciento o 6.58 centavos.

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

DJ Industrial (EU) 33,027.49 -1.05 -348.99

S&P 500 (EU) 3,822.39 -1.45 -56.05

Nasdaq Composite (EU) 10,476.12 -2.18 -233.25

IBovespa (Brasil) 107,551.52 0.11 118.38

Merval (Argentina) 182,459.80 1.45 2,607.90

Santiago (Chile) 27,558.45 -1.31 -365.27

Xetra Dax (Alemania) 13,914.07 -1.30 -183.75

General (España) 823.79 -0.38 -3.13

IBEX 40 (España) 8,272.10 -0.36 -30.20

PSI 20 Index (Portugal) 5,763.54 -0.03 -1.98

Athens General (Grecia) 924.20 0.04 0.34

RTS Index (Rusia) 969.70 3.16 29.67

Nikkei-225 (Japón) 26,507.87 0.46 120.15

Hang Seng (Hong Kong) 19,679.22 2.71 518.73

Kospi11 (Corea del Sur) 2,356.73 1.19 27.78

Shanghai Comp (China) 3,054.43 -0.46 -13.98

COTIZACIONES DEL EURO

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

¿Qué

esperan los mercados para hoy?

Hacia el cierre de la semana se publicarán cifras de balanza comercial y el IGAE de México; en EU se informarán las ventas de casas nuevas, además del PIB de Canadá.

MÉXICO: El INEGI tiene programada la publicación de las cifras oportunas de la balanza comercial con cifras a noviembre; de acuerdo con el consenso de Bloomberg se habría registrado un déficit por 1.4 mil millones de dólares.

El instituto también revelará cifras del indicador global de la actividad económica (IGAE) y datos de las industrias manufactureras, maquiladoras y de exportación del programa IMMEX, ambos a octubre.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo publicará las ventas de casas nuevas, además de cifras preliminares de las ventas minoristas, ambas a noviembre.

Por su parte, la Oficina de Análisis Económico (BEA) informará las cifras de los gastos e ingresos personales durante noviembre.

Eleazar Rodríguez

dólares*

Argentina, peso 184.7312 0.0054

Australia, dólar 1.5885 0.6296 Brasil, real 5.4823 0.1824

Canadá , dólar 1.4471 0.6910

Estados Unidos, dólar 1.0598 0.9436

FMI, DEG 0.7958 1.2567

G. Bretaña, libra 0.8803 1.1357 Hong Kong, dólar 8.2626 0.1211

Japón, yen* 140.2600 0.7128

México, peso 20.7308 0.0483

FTSE MIB (Italia)2 3,813.30 -1.24 -298.67

FTSE-100 (Londres) 7,469.28 -0.37 -28.04

Straits Times (Singapur) 3,269.53 0.41 13.34

Sensex (India) 60,826.22 -0.39 -241.02

Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022

86.91

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7128 1.1357 1.0134 0.1211 0.6989 0.2133 Yen 140.26 159.25 142.13 16.98 97.98 29.85 Libra 0.8803 0.6279 0.8925 0.1066 0.6155 0.1879 Dólar HK 8.2626 5.8895 9.3801 8.3709 5.7687 1.7621 Dólar Sing 1.4307 1.0200 1.6249 1.4516 0.1733 0.3052 Ringgit 4.7095 3.3418 5.3525 4.7896 0.5674 3.2820

Dic/22 0.05035 0.05015 19.8103 19.8103

Mar/23 0.04946 0.04924 19.9115 19.9115

Jun/23 0.04860 0.04839 20.0203 20.0203

Sep/23 0.04788 0.04765 20.4029 20.4029

Variación %

Plazo Dólares Libras

Euros

6M 5.1614 4.32180 -0.5560 0.0528 12M 5.4314 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

Rusia, rublo 72.3103 0.0138 Singapur, dólar 1.4307 0.6989 Suiza, franco 0.9868 1.0134 Instrumentos del Tesoro

1 mes (T. Bill) 3.6313 3.6961 3 meses (T. Bill) 4.2163 4.3165 6 meses (T. Bill) 4.5038 4.6562 2 años (T. Note) 100.5214 4.2725 5 años (T. Note) 100.4648 3.8036 10 años (T. Bond) 103.7969 3.6813 30 años (T. Bond) 105.0938 3.7423

DIVISAS EN NUEVA YORK

Vencimientos Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas

Arabia Saudita, rial 3.7605 0.2659 Argentina, peso 174.5300 0.0057 Australia, dólar 1.4985 0.6672 Bélgica, franco 38.0624 0.0263 Brasil, real 5.1729 0.1933 Canadá, dólar 1.3654 0.7324 Chile, peso* 873.5000 0.1145 China, yuan 6.9854 0.1432 Colombia, peso* 4761.0000 0.0210 Corea Sur, won* 1276.4400 0.0783

Tipo de cambio FIX 19.5740 19.6932 -0.61 -1.11 0.55 -4.36 Ventanilla bancaria 20.1000 20.1400 -0.20 -1.03 -1.03 -4.38

Variación %

Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**

Dólar, EU 19.5391 19.5770 19.6689 -0.47 0.94 -5.33

Euro 20.7052 20.7564 20.8703 -0.55 2.78 -11.45

Libra, Gran Bretaña 23.4781 23.5939 23.7860 -0.81 0.34 -14.99

Franco, Suiza 20.9715 21.0352 21.2476 -1.00 2.16 -6.69

Yen, Japón 0.1480 0.1480 0.1490 -0.67 5.71 -18.23

Peso, Argentina 0.1120 0.1120 0.1130 -0.88 -4.27 -44.55

Real, Brasil 3.7770 3.7850 3.7830 0.05 3.67 3.95

Peso, Chile 2.2526 2.2553 2.2551 0.01 5.97 -6.23

Onza Plata Libertad 460.35 461.79 471.64 -2.09 10.38 -2.53

Onza Oro Libertad 35,024.45 35,102.23 35,697.22 -1.67 3.04 -6.18

pesos** País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.0173 0.1425

EAU, dirham 3.6726 0.2723

Egipto, libra 24.7141 0.0405

Filipinas, peso 55.1150 0.0181

Dólar 1.2034 0.0076 1.0739 1.3314 1.0598 Libra 0.8310 0.6279 0.8925 1.1062 0.8803 Euro 0.9436 1.1357 0.7128 1.0134 1.2567 Yen 132.37 159.25 142.13 176.24 140.26 Franco s. 0.9311 1.1204 0.7033 1.2399 0.9868 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.

FMI, DEG 0.7511 1.3314

G. Bretaña, libra 0.8310 1.2033

Hong Kong, dólar 7.7950 0.1283

Hungría, forint 377.8200 0.0027

India, rupia 82.7625 0.0121

Indonesia, rupia** 15583.0000 0.0642

Israel, shekel 3.4947 0.2861

Japón, yen 132.3700 0.0076

Jordania, dinar 0.7098 1.4089

Líbano, libra 1518.6300 0.0007

Malasia, ringgit 4.4235 0.2260

México, peso 19.5576 0.0511

Noruega, corona 9.9883 0.1001

N. Zelanda, dólar 1.6009 0.6247

Pakistán, rupia* 226.2137 0.4421

c Rep. Chec., corona 22.8522 0.0438

Rep. Eslov., corona 28.4252 0.0352

Rusia, rublo 68.2031 0.0147

Singapur, dólar 1.3500 0.7409

Sudáfrica, rand 17.1553 0.0583

Suecia, corona 10.4288 0.0958

Suiza, franco 0.9311 1.0740

Tailandia, baht 34.8920 0.0287

Taiwán, nt 30.6730 0.0326

Turquía, nueva lira 18.6769 0.0535

UME, euro 0.9436 1.0598

Uruguay, peso 38.6625 0.0259

Venezuela, bolívar - -

7 ECONOMÍA Viernes 23 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
En
En
Último precio Anterior Último precio Anterior CERAMIC B 78.50 4.67 4.67 37.72 37.72 FIHO 12 8.60 4.24 1.78 43.57 50.88 CMR B 3.09 3.00 63.49 107.38 76.57 ACTINVR B 12.40 1.64 2.48 11.71 5.89 HCITY * 8.39 1.57 36.42 71.93 75.89 URBI * 6.00 -14.29 -13.04 -17.81 -14.29 FINN 13 5.80 -6.15 58.47 83.40
VALUEGF O 123.00 -4.65 28.11 7.20
VASCONI * 12.40 -3.88 12.73 -52.31
VOLAR A 16.46 -3.01 -16.83 -54.64
LAS MÁS
Dic/23 0.04724 0.04704 20.7413 20.7413 LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia
-1.60
-54.06
-55.20
GANADORAS
TASA LÍBOR
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.3856 3.46010 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525
3M 4.7290 3.79520 -0.5806 -0.0348
Yenes
S&P/BMV IPC (México) 50,097.22 -0.65 -329.05
FTSE BIVA (México) 1,045.89 -0.63 -6.61
Compra
Dólar, Canadá 14.2987 14.3556 14.4573 -0.70 -1.32 -11.11
Valor 48 horas(spot) 19.5810 19.6468 -0.33 -1.25 -1.16 -4.52 Euro (BCE) 20.8485 20.9919 -0.68 -1.02 3.75 -9.92
*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
Perú, nvo. sol 3.8182 0.2619
Polonia, zloty 4.3785 0.2284

POR VUELO

Bajo crecimiento

Al tercer trimestre, los operadores sumaron

TELECOMUNICACIONES

Advierten alzas en los precios de la telefonía móvil durante el 2023

Telcel, Movistar, AT&T y los OMV se verán obligados a redefinir sus tarifas, por el encarecimiento de la deuda

El despliegue de la red 5G provocará aumentos en los costos operativos de las compañías

El aumento en los precios de la fibra óptica, el cobre, los semiconductores, los metales y los componentes plásticos, aunado al encarecimiento del costo de la deuda, derivado de las alzas en las tasas de interés, así como mayores inversiones para el despliegue de la red 5G, llevarán a Telcel, Movistar, AT&T, Bait, Oxxo Cel y Virgin, entre otros, a analizar incrementos en sus tarifas para el 2023, advirtieron analistas.

“En 2023 habrá un contexto económico complicado que limitará el despliegue de infraestructura 5G, si bien veremos cobertura en nuevas ciudades, no veremos estrategias tan agresivas como en 2022, donde algunos operadores como Telcel llegaron a 100 ciudades”, comentó Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI).

inflación y bajas tasas de interés, los operadores de telecomunicaciones enfrentarán el problema de administrar los costos crecientes, situación que los llevará a estar bajo una fuerte presión para moderar los aumentos de precios, especialmente en los servicios al consumidor”, detalla el análisis de la consultora.

6.6%

SON DE OMV

El 6.6% de las 134.2 millones de líneas que hay en México son de Operadores Móviles Virtuales.

Al cierre del tercer trimestre de 2022, el 6.6 por ciento de las 134.2 millones de líneas de telefonía móvil que existen en México son atribuibles a la oferta de servicios de OMV, registrando su máximo histórico desde su incursión en el mercado hace más de ocho años.

Mal año

Avanza lento

TRAS MÁS DE

una década de baja inflación y bajas tasas de interés, las empresas deberán enfrentar un escenario de mayor incertidumbre

Analysys Mason, una de las consultoras con mayor reconocimiento en la industria, detalló que el mayor problema para los operadores será hacer frente a la inflación y, en particular, al aumento de los costos de infraestructura.

“Después de una década de baja

El estado de la economía de los países en 2023, señala Analysys Mason, podría provocar que los operadores se vean obligados a redefinir precios e inclusive a presentar tarifas “sociales” para los consumidores por las dificultades financieras, especialmente para los servicios de banda ancha.

Incluso, Daniel Hajj, director general de América Móvil, ya propuso a las autoridades del país financiar conexiones de telecomunicaciones a personas que no cuenten con los recursos suficientes para acceder al servicio de internet.

“Yo lo que sugeriría es que los gobiernos deberían apoyar a la gente que no tiene un ingreso para poder pagar una conexión, como lo hace el gobierno de Estados Unidos, donde

hay programas para que el gobierno pague la conexión digital a aquellas personas que califican como de bajos recursos y que no pueden pagar el acceso”, expresó hace poco el directivo.

CLIENTES MIGRARÁN A OMVS

Para el presidente de la AMEDI, el posible incremento en el precio de los servicios de telecomunicaciones podría incentivar la migración de los usuarios finales a servicios de telecomunicaciones más accesibles como los que ofrecen los Operadores Móviles Virtuales (OMV).

“En general, los OMV ofrecen precios y paquetes más accesibles a los usuarios finales, todo este año hemos visto cómo han ofrecido mejores ofertas a sus clientes y esto ha permitido que crezcan a ritmos acelerados, seguramente en 2023 no será la excepción”, dijo Bravo.

Durante el tercer trimestre del 2022 los OMV tuvieron 692 mil adiciones netas más que AT&T, según la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

“En Bait esperamos un crecimiento muy agresivo para 2023 porque ofrecemos paquetes muy accesibles para nuestros clientes y porque además la red 4.5 LTE es muy buena en cuanto a velocidad de navegación y tiene una amplia cobertura en todo el país”, comentó Beatriz Núñez, vicepresidenta de Crecimiento en Walmart México y Centroamérica.

Explicó que ante la tendencia de crecimiento, Bait podría ofrecer 5G a sus clientes, por lo que buscarían alianzas para montarse en esa red.

VANDALISMO A FIBRA ÓPTICA, EL OTRO PROBLEMA DE LAS EMPRESAS El robo de cable de cobre y el vandalismo a la red de fibra óptica se ha convertido en un problema constante para empresas como Axtel y

Telmex, este último ha reportado que en los últimos 24 meses se registró un aumento de 168 por ciento en las afectaciones por este delito, lo cual ha impactado a clientes residenciales, empresariales, pymes, fábricas, hospitales y escuelas

“El vandalismo de fibra óptica es muy común porque piensan que tiene cobre, nosotros ya hemos colocado letreros que indican que no es cobre, pero aun así hemos seguido detectando vandalismo, lo que nos ha costado una gran cantidad de dinero porque es necesario reponer ese cableado para evitar afectaciones a las comunicaciones”, señaló Armando de la Peña, director general de Axtel.

Jorge Bravo afirmó que, si en 2023 continúa la tendencia de robo de cobre y vandalismo a la fibra óptica, el despliegue de 5G se verá afectado.

“Mientras continúe el robo de fibra óptica, el despliegue de 5G y la reducción en la brecha digital tardarán más tiempo, es importante que las autoridades tomen cartas en el asunto si no, este será un factor más que se sumará al panorama complicado que se avecina para las empresas en 2023”, indicó el presidente de la AMEDI.

8 EL FINANCIERO Viernes 23 de Diciembre de 2022
Coeditora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Fuente: Empresas y The CIU. $ $
79 mil mdp de ingresos, un alza de apenas 5.4% anual. Ingresos al 3T22 (servicios y equipos)
$
De enero a septiembre las ventas de equipos de telefonía móvil cayeron trimestralmente. Ingresos por venta de equipos % anual de crecimiento
-12 -6 0 Primer
-10.2 Segundo
-4.2 Tercer
-10 0 7.5 15 Primer
10.7 Segundo
11.5 Tercer
12.3 Telcel 55,660 AT&T 15,889 Movistar 6,275 OMV´s 1,706 $ $
Los ingresos de las firmas por servicios móviles subieron en promedio 11% a septiembre. Ingresos por servicios móviles 2022 % de crecimiento
trimestre
trimestre
trimestre
trimestre
trimestre
trimestre
promedio,
92.4 pasajeros por
entre el día
marzo,
EL AIFA RECIBE A 92 PASAJEROS EN PROMEDIO
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registró la movilización, en
de
vuelo recibido
de su inauguración, en
y finales de octubre, de acuerdo con la AFAC.

Dunkin’ Donuts busca conquistar a los aeropuertos

La cadena planea abrir 80 sucursales para los próximos 10 años en México

Dunkin’ Donuts contempla una expansión de 80 puntos de venta en una década, siendo los aeropuertos su principal reto en 2023, adelantó Fredric Mousalli, CEO de Grupo Mousalli, desarrollador de la marca en el país.

“Estoy pensando abrir 80 puntos en los próximos 10 años, ya tenemos

Mítikah, Forum Buenavista, Parque Tepeyac y Madero en el Centro Histórico. El próximo año ya tengo planes de entrar a los aeropuertos, ver cómo hacerle”, dijo Mousalli.

La cadena cuenta con más de 12 mil 500 tiendas Dunkin’ Donuts en el mundo desde donde atiende a más de 3 millones de clientes al día en los 45 países en los que opera.

Mousalli refirió que en todos los aeropuertos de Estados Unidos hay algún Dunkin´Donuts, por lo que su aspiración es replicar este éxito en México, donde actualmente mantiene una fuerte presencia su competidor Krispy Kremme.

“Para el siguiente año se vienen 10 tiendas entre Satélite, Acoxpa, Oasis y distintas plazas en Insurgentes, Del Valle, la Roma, la Condesa, y algún aeropuerto”, detalló.

A un mes del regreso de la marca de donas y café al área metropolitana consiguen un ticket de 125 pesos por persona, donde el 70 por ciento de las ventas son donas y el 30 por ciento restante son café.

Las cafeterías son uno de los sectores con más competencia en México, donde Starbucks lidera con una participación de mercado 56.7 por ciento, seguido por The Italian Coffe con 8.6 por ciento, Café Punta del Cielo con 2.7 por ciento, según datos de Statista.

Mousalli apuntó que Dunkin’ cuenta con una planta productora de donas en Vallejo donde emplean a 15 personas.

La startup Pet’s Table invertirá 2.1 mdd

La startup de alimento fresco para perros Pet’s Table invertirá 2.1 millones de dólares para aumentar su producción y expandirse a otras ciudades de Latinoamérica durante el próximo año, compartió Jorge Salas, director ejecutivo de la compañía.

“Ahorita solo operamos en México, esperamos abrir nuevas ciudades en Latinoamérica a mediados del año que viene. Tenemos una planta de producción y nos migraremos a una mayor en el Estado de México, con lo que queremos añadir al menos 20 nuevos empleos y tener mayor cobertura en el país”, indicó.

Actualmente producen 2 mil 500 toneladas de alimentos mensuales y buscan crecer sus envíos a Guadalajara, Monterrey, y probar nuevas localidades como Querétaro y Puebla.

Detalló que su foco continúa en la venta de alimentos para perros en el canal digital, aunque no descartan también atender al mercado felino.

“El año que entra vamos a ampliar el catálogo para ofrecer muchas más soluciones a los dueños de perro, todo ligado al bienestar y que se mantengan más tiempo con sus dueños”, adelantó Salas.

9 EMPRESAS EL FINANCIERO Viernes 23 de Diciembre de 2022
ALIMENTOS
EXPANSIÓN. Dunkin’ Donuts cuenta con más de 12 mil 500 tiendas en el mundo. BLOOMBERG
Los preferidos Fuente: Statista. % de preferencia Los perros son las mascotas preferidas de los mexicanos. 0 90 PerroGatosPájarosTortugasPeces 79 29 11 6 3

PAPA A BURÓCRATAS DEL

MILITARES CON CHINA

Rusia encontrará el “antídoto” a misiles Patriot, asegura Putin

No tenía “más elección” que lanzar ofensiva en Ucrania, asegura el presidente

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que su Ejército encontrará el “antídoto” para esquivar el sistema de defensa antiaérea Patriot que Estados Unidos entregará a Ucrania para protegerse de los ataques de Moscú.

“El sistema Patriot es bastante viejo. No funciona como nuestro sistema (de defensa antiaérea) S-300. Los que se enfrentan a nosotros dicen que es un arma defensiva. Muy bien, lo tendremos en cuenta. Siempre habrá un antídoto. Así que la gente que está haciendo eso lo hace en vano. No sirve más que para prolongar el conflicto”, dijo Putin a la prensa.

Según explicó, el objetivo de Rusia no es instalarse en la “inercia”, sino “terminar esta guerra, y a eso aspiramos”.

“Todos los conflictos armados concluyen con negociaciones. Cuanto antes entienda eso Kiev, mejor será”, añadió.

El mandatario ruso defendió de nuevo el lanzamiento de su ofensiva en Ucrania el 24 de febrero, y asegu-

El objetivo del Kremlin no es instalarse en la “inercia”, sino “terminar esta guerra, y a eso aspiramos”, dice el mandatario

FOCOS

Los lazos. En los últimos meses, el Kremlin ha tratado de fortalecer sus relaciones con los países asiáticos, sobre todo con China, como respuesta a las sanciones occidentales tras el conflicto con Ucrania.

Los límites. El jefe de Estado Mayor ruso afirmó que Moscú y Pekín no tienen la intención de “crear alianzas” militares.

ron con eso y siempre lo hicieron. Han intentado dividirnos y gobernarnos por pedazos separados”, declaró Putin.

LA RESPUESTA MILITAR

Las maniobras navales previstas esta semana entre las marinas rusa y china en el mar de China Oriental son una “reacción” a la posición “agresiva” de Estados Unidos en Asia, afirmó el jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerasimov.

“Esta cooperación es una reacción natural a la acumulación agresiva del potencial militar estadounidense en la región”, indicó Guerasimov, ante representantes militares de países extranjeros.

“Las patrullas marítimas y aéreas ruso-chinas en la región AsiaPacífico, así como los ejercicios y entrenamientos, se convirtieron en una aplicación en práctica de la asociación estratégica con China”, señaló Guerasimov durante su intervención.

ró que no tenía “más elección” que hacerlo para “defender a la gente” en ese país.

“Las raíces entre los pueblos de Rusia y Ucrania son más fuertes

que quienes intentan dividirnos”, aseveró.

Putin acusó a los rivales de Rusia, empezando por Estados Unidos, de haber intentado dividir “siempre”

Desmiente Irán pena de muerte a futbolista

MADRID.- El gobierno de Irán negó que el jugador de futbol Amir NasrAzadani haya sido condenado a muerte por participar en las protestas antigubernamentales.

“Falsa, noticia sobre la sentencia de muerte de un futbolista iraní”, indicó la embajada de Irán en Colombia, después de que el presidente

colombiano, Gustavo Petro, instase a Irán a “no matar” a su futbolista.

Tras ello, la oficina de la diplomacia iraní en Colombia ha reaccionado, criticando una “guerra híbrida” en la que continúa “la campaña de fake news”.

“El juicio todavía no se ha llevado a cabo. Por lo tanto, la noticia de

pena de muerte es pura mentira”, ha indicado la sede diplomática, que ha explicado que Azadani es el quinto acusado en una causa penal por presuntamente pertenecer a un grupo armado que habría matado a tres agentes de la policía y agentes de seguridad con armas automáticas.

al “mundo ruso”, un concepto que según el Kremlin engloba a todas las poblaciones rusoparlantes.

“Nuestros enemigos eventuales, nuestros opositores, siempre soña-

Rusia anunció el lunes que varios de sus buques de guerra participarán entre el 21 y el 27 de diciembre en una serie de ejercicios con la Marina china, en un momento en el que Moscú y Pekín refuerzan sus vínculos frente a Occidente en pleno conflicto en Ucrania.

En los planes también hay ejercicios conjuntos de lanzamiento de misiles, de artillería y de lucha contra los submarinos.

La Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (Fifpro) confirmó el pasado martes que el futbolista iraní había sido condenado a muerte por apoyar las protestas.

“Fifpro está conmocionada y asqueada por las informaciones de que el futbolista profesional Amir Nasr-Azadani se enfrenta a la ejecución en Irán después de hacer campaña por los derechos de las

mujeres y las libertades básicas en su país. Nos solidarizamos con Amir y pedimos la eliminación inmediata de su castigo”, señaló el sindicato en un comunicado.

El futbolista, exjugador del RahAhan, el Tractor y el Gol-e Rayhan, de 26 años, fue acusado por el régimen iraní de un delito llamado moharebeh; es decir, ‘enemistad con Dios’.

10 EL FINANCIERO Viernes 23 de Diciembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez ACTO. El presidente ruso, Vladímir Putin, da un mensaje durante una reunión con jefes militares en Moscú.
AP
Regaño. El papa Francisco advirtió a los burócratas del Vaticano que tengan cuidado con el “mal que acecha entre ellos”, que describió como un “elegante diablo” que asedia a la gente que vive la fe católica: “Antes parecía tosco y violento, ahora se ve elegante y refinado”. VATICANO: ‘CUIDADO CON DEMONIOS ELEGANTES’
HACE EJERCICIOS
MOSCÚ AGENCIAS

Evita EU parálisis con presupuesto de 1.7 billones de dólares

Deja fuera alivio migratorio a dreamers y trabajadores agrícolas

WASHINGTON, DC.- Estados Unidos logró evitar una nueva parálisis del gobierno federal gracias a la aprobación de último momento de un masivo paquete del presupuesto federal 2023 por 1.7 billones de dólares, que permanecerá vigente hasta septiembre del próximo año y que incluyó 45 mil millones de ayuda a Ucrania.

Con 68 votos a favor y 29 en contra, el paquete fue aprobado en el Senado en vísperas del inicio de la temporada del receso de fin de año, y antes de que los republicanos asuman el control de la Cámara de Re-

presentantes, a partir de la primera semana de enero.

El paquete presupuestal incluirá 860 mil millones de dólares en gas-

tos de defensa, un incremento de casi 10 por ciento en relación con el año fiscal 2022, así como unos 780 mil millones de dólares en gastos no

VANESSA CÁRDENAS

militares, un incremento de más de 5 por ciento respecto del año fiscal pasado, de acuerdo con el masivo presupuesto de más de 4 mil 500 páginas de extensión.

Pero, a pesar de una intensa campaña de movilización y presión por parte de la comunidad de inmigrantes, demócratas y republicanos lograron ponerse de acuerdo para aprobar un alivio migratorio a más de 600 mil dreamers, la mayoría mexicanos, a los beneficiarios del programa de protección temporal o trabajadores agrícolas.

“Es realmente una decepción que en el Congreso no se haya logrado concretar un alivio para sectores que son tan importantes para nuestra economía, cuando estamos hablando de los trabajadores agrícolas, de los beneficiarios del TPS y los dreamers. Esto prueba que no hay un deseo sincero de los republicanos por arreglar el tema migratorio”, dijo a El Financiero la vicepresidenta de America’s Voice, Vanessa Cárdenas.

Avanza nueva denuncia vs. Castillo

LIMA.- La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de Perú admitió a trámite este jueves una sexta denuncia constitucional contra el expresidente Pedro Castillo, destituido y detenido tras un fallido golpe de Estado, por respaldar una cuestión de confianza presentada por su gabinete ante el Congreso.

La denuncia constitucional, presentada por la legisladora derechista Rosselli Amuruz, recibió el respaldo de 13 votos a favor y seis en contra de los integrantes de la subcomisión por la presunta infracción de los artículos 38 y 118 de la Constitución Política referidos a cumplir y respetar la Carta Magna.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales decidió sumar la nueva denuncia a otras cinco previas referidas a las investigaciones contra Castillo Terrones por presunta corrupción, en los casos abiertos por la Fiscalía de la Nación en su contra, entre otros cargos. Agencias

11 MUNDO EL FINANCIERO Viernes 23 de Diciembre de 2022
INCLUYE $45 MIL MILLONES PARA UCRANIA
AL CIERRE. El paquete presupuestal fue aprobado en el Senado. ESPECIAL
“No hay un deseo sincero de los republicanos por arreglar el tema migratorio”
Vicepresidenta de America’s Voice

Violencia disparó 83.5% en México muertes de adolescentes y niños

FOCOS

Lo superó. La cifra de homicidios dolosos contra menores de edad, en los primeros tres años y nueve meses de la 4T, es ya superior a la observada durante los últimos cuatro años de la administración de Enrique Peña Nieto.

La vulnerabilidad. En el caso de niñas y adolescentes, se suma la violencia de género, pues son más vulnerables a vivir agresiones sexuales, inseguridad financiera, abuso emocional o explotación sexual y trata.

Es urgente que los gobiernos federal y estatales cuiden a la niñez, exigen

El incremento de la violencia en el país disparó, en 2022, 83.52 por ciento los asesinatos de niños y adolescentes, alertó la organización Save the Children.

En su último reporte de este año, indicó que en el primer semestre se registraron 595 homicidios de niñas y niños, lo que significó un aumento de 83.52 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2015.

En tanto, según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), en los primeros nueve meses de 2022 se registraron 923 asesinatos de niñas, niños y adolescentes en México, de los cuales 213 fueron feminicidios y homicidios dolosos, mientras que 710 correspondieron a homicidios dolosos de varones.

La Redim advirtió que la cantidad de asesinatos de menores de edad en México, durante los primeros tres años y nueve meses de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue de 4 mil 485 casos, de enero de 2019 a septiembre de 2022.

Esta cifra –resaltó– es ya superior a los últimos cuatro años de la administración de Enrique Peña Nieto, que fue de 4 mil 45 casos de enero de 2015 a diciembre de 2018.

Precisó que, desde que se tiene registro (de enero de 2015 a septiembre de 2022), se han contabilizado 8 mil 530 asesinatos de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, de los cuales 2 mil 101 han correspondido a feminicidios y homicidios dolosos contra mujeres menores de edad.

Save the Children, una organización independiente, líder en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, señala que, de acuerdo con datos oficiales, en 2021 cada día siete niños o adolescentes fueron asesinados y 37 sufrieron violencia física, sin contar los múltiples casos que no son identificados ni denunciados, destacó.

Añade en su reporte que, en el caso particular de las niñas y adolescentes, se suma la violencia por razones de género, siendo quienes se encuentran más vulnerables a vivir agresiones sexuales, inseguridad financiera, abuso emocional o ser víctimas de delitos como explotación sexual y trata de personas.

De este delito –indica–, en 2021 fueron rescatadas al menos 259 niñas de entre 12 y 14 años de edad. La máxima expresión de esta violencia de género se encuentra en los feminicidios, en la que tan sólo en 2021, en promedio, se cometieron cada mes nueve de estos delitos.

La secretaria de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia de la Cámara de Diputados, Wendy Cordero, del PAN, opinó que es urgente que los gobiernos federal y estatales implementen las recomendaciones de la Redim, de “salvaguardar la vida e integridad de las niñas, niños y adolescentes, ante el aumento del número de homicidios que afectan a este sector”.

Acusó que “la corrupción y la impunidad han permitido a organizaciones criminales desarrollar y establecer verdaderas estructuras paralelas de poder en el país”.

Además, “hay una grave crisis de derechos humanos, caracterizada por una situación extrema de inseguridad y violencia, en especial, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y tortura, crisis que también afecta a niños, niñas y adolescentes”.

Cada hora, al menos 42 personas sufren homicidio doloso, lesiones, secuestro...

El presente año cerrará con cifra récord de víctimas del delito. De acuerdo con datos del gobierno federal, cada hora 42 personas son víctimas de ilícitos como homicidio doloso, lesiones, secuestro, extorsión o violación, entre otros.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que, cada hora, las autoridades ministeriales del país inician 249 carpetas

ALZA DE 8%, RESPECTO DE 2021

Cerrará el año con récord de víctimas

de investigación por algún delito.

Según las cifras, en el periodo enero-noviembre de 2022 se contabilizaron 337 mil 779 víctimas en el país, y en el mismo lapso de

2021 fueron 312 mil 770. Se trata de un alza de 8 por ciento. En tanto, se iniciaron en el mismo periodo de 2022 un millón 976 mil 310 carpetas de investigación, y

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Viernes 23 de Diciembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Anuncio. La fiscalía capitalina detuvo a una quinta persona implicada en el homicidio del actor Andrés Tirado, su hermano Jorge y su tío José. Se trata de Rebeca ‘N’, quien tenía boleta de empeño de una computadora portátil, presuntamente robada al actor y sus familiares. CAE QUINTA IMPLICADA EN HOMICIDIO DE LOS HERMANOS TIRADO
Cada
fueron asesinados
37
día, siete menores de edad
y
sufrieron violencia física
DURANTE 2022
FOTONOTA

Hermano del Mencho, al Altiplano

, hermano de

Cervantes, el

, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue recluido anoche en el penal federal de máxima seguridad El Altiplano, el mismo de donde se fugó Joaquín Guzmán.

Dicho sujeto es acusado de delitos relacionados con actividades del narcotráfico. Según las investigaciones, era operador logístico y financiero del CJNG, el cual tiene presencia en todo el país.

Tony Montana ingresó al Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, a las 19:14 horas, luego de una hora con 40 minutos de traslado desde las instalaciones de la Fiscalía General de la República, en la Ciudad de México.

El traslado se hizo mediante un discreto operativo. El hombre fue llevado en una camioneta blindada de la Guardia Nacional.

El capo fue detenido el 20 de diciembre en un domicilio ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. “Fue un golpe contundente” al CJNG, dijo el Ejército mexicano, encargado de la captura.

La detención de este sujeto se da en el marco de recientes ataques a personal militar por parte del CJNG, entre ellas la desaparición del coronel José Isidro Grimaldo.

OPERATIVO

Exhibición de la Marina en Acapulco

Turismo vacacional. Efectivos de la Marina Armada de México realizaron ayer una exhibición y práctica de embarque y desembarque de personal, armamento, material de rescate y equipo médico en las playas de Puerto Marqués, del puerto de Acapulco. Cabe recordar que la Marina lleva a cabo el programa Operación Salvavidas Invierno 2022, por el periodo vacacional, en el que participan 325 elementos que recorren las playas, desde Barra Vieja a Pie de la Cuesta, para dar seguridad a los visitantes, y que se mantendrá hasta el próximo 6 de enero.

Fotos: Especiales

FOCOS

La comparación. Al analizar por género las cifras, en 55.6 por ciento de los casos las víctimas son hombres, mientras que el resto corresponde a mujeres.

en lapso similar de 2021 fueron un millón 871 mil 796, lo que significa un incremento de 5.5 por ciento.

Para ambos casos, las cifras de 2022 son las más altas que se registran, al menos desde 2015, cuando se inició la contabilidad de víctimas.

Según las cifras, delitos como el homicidio doloso, feminicidio

La disparidad. Si se analiza el incremento de la incidencia delictiva por sexo, se aprecia que los ilícitos en los que la mujer es víctima subieron 13.1 por ciento, mientras que aquellos en los que un varón es víctima subieron 6.5 por ciento, según los datos del Secretariado Ejecutivo.

o secuestro tuvieron una reducción, pero otros como la extorsión, homicidio culposo, lesiones dolosas y culposas registran alzas de entre 8 y 25 por ciento.

Tal es el caso de las víctimas del delito de aborto, que subió 25 por ciento; trata de personas, 20 por ciento; extorsión, 18 por ciento;

lesiones culposas, 17.5 por ciento, y homicidio culposo, 7.8 por ciento.

En contraste, las víctimas de feminicidio disminuyeron 6 por ciento; homicidio doloso, 7 por ciento, y secuestro 12 por ciento.

En cuanto a carpetas de investigación, los delitos con mayor alza son acoso sexual, que subió 57 por ciento; hostigamiento sexual, 32.9 por ciento; violencia de género, 31 por ciento; violación equiparada, 27 por ciento; trata de personas, 24 por ciento, y abuso sexual, 21.4 por ciento.

Los que mayor disminución tuvieron son los delitos electorales, con 72 por ciento; tráfico de menores, 57 por ciento; rapto, 26 por ciento, y secuestro, con 20 por ciento menos en el lapso enero-noviembre de 2022.

‘Me gustas tú’, lo que anhela escuchar Claudia

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, debe estar frotándose las manos luego de que se diera a conocer que Manu Chao quedó fuera de la lista de personas non gratas de México, pues ya desde junio la corcholata presidencial favorita informó que se barajeaba una presentación del cantautor francés naturalizado español, como parte de la programación de conciertos gratuitos en el Zócalo de la Ciudad de México. En 2009, el intérprete de éxitos como Clandestino y Me gustas tú emitió una crítica respecto a los actos de represión y violencia ocurridos durante la protesta social en Atenco, en mayo de 2006, y si bien se especuló sobre su posible expulsión del país, en apego al artículo 33 de la Carta Magna, salió por su cuenta y no volvió más a México.

Le salió el romanticismo al embajador expulsado

A quien le salió lo romántico fue al expulsado embajador de México en Perú, Pablo Monroy Conesa, quien, finalmente ayer, partió de regreso hacia México al agotarse el plazo de 72 horas que el gobierno de Dina Boluarte le dio para abandonar su país. Antes de viajar, el diplomático posteó en Twitter la fotografía de un hombre en una escalera y viendo al horizonte. La imagen iba acompañada de un mensaje en el que externó su gratitud al país andino. “… querido Perú. Hasta que nos volvamos a ver”, puso. No sabemos si se echó a llorar, pero de que le dolió la expulsión, le dolió.

La de cal opaca todas las de arena

Nadie duda de que la policía de CDMX trabaja para abatir la delincuencia. Diario da cuenta de detenciones de criminales, desde el ladrón de poca monta hasta los más peligrosos asesinos. Pero los casos de alto impacto sepultan todo. Ayer, por ejemplo, la policía que dirige Omar García Harfuch reportó 15 acciones relevantes contra el crimen, pero la nota fue el asalto que sufrieron la actriz Mayrín Villanueva y su esposo, el actor Eduardo Santamarina. La pareja y sus hijos salieron del aeropuerto e iban a su casa cuando fueron asaltados a punta de pistola para robarles un reloj de alta gama, teléfonos y algunas otras pertenencias.

Amargura navideña

A quienes de plano no les llega el espíritu navideño es a los morenistas; muestra de ello es el senador César Cravioto, quien ayer llamó a los medios de comunicación a cesar el “hostigamiento” contra el titular del Ejecutivo federal, pues, según él, “todas las emanaciones de odio hacia el presidente López Obrador se incuban, nacen y se esparcen desde los medios de comunicación”. ¿Ni siquiera en estas fechas piensan serenarse y ser felices, como recomienda su líder máximo todos los días a la oposición?

En el IMSS, los virus andan sueltos

El que anda urgido de retrovirales es el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, pero esta vez tal necesidad no deriva de los empolvados y raquíticos anaqueles de las farmacias de la institución, sino de los infectados dispositivos electrónicos del funcionario. Hace un par de días dio a conocer que le hackearon su número celular, y ayer intervinieron su correo electrónico, por lo que pidió ignorar cualquier mensaje que llegue en su nombre. Así que, ya sabe, si es amigo del funcionario, tome sus previsiones.

Monreal, entre la tierra y la alfalfa

Con sombrero y camisa de cuadros, el senador Ricardo Monreal se presumió en redes sociales visitando un campo de alfalfa de su hermano Saúl, el alcalde del municipio enquistado en la primera posición entre las demarcaciones del país con mayor percepción de inseguridad entre sus habitantes, Fresnillo, ahí como para que no digan que le falta valor o que sólo anda moviéndose entre élites y cúpulas. El morenista enfatizó la necesidad que tiene el campo mexicano de seguridad pública, social y jurídica, como ya lo abordó en su libro Otro campo es posible, del cual aprovechó para hacerle promoción.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Viernes 23 de Diciembre de 2022
CONFIDENCIAL
Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana Nemesio Oseguera Mencho OPERATIVO. La Guardia Nacional se encargó del traslado de Tony Montana CUARTOSCURO

Una ministra en problemas

Amenos de dos semanas de votarse quién presidirá la Suprema Corte de Justicia, una de las candidatas más fuertes, Yasmín Esquivel, que tiene el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, está metida en un serio problema. Por lo pronto es de percepción, luego de que el escritor Guillermo Sheridan la acusó de plagio de tesis de licenciatura, a lo que ella respondió vagamente que era falso y afirmó que eran ataques por ser mujer. Con esa defensa, la ministra Esquivel no va a salir adelante, aunque llegara a tener razón, y que lo que parece un plagio claro, no lo sea.

Las acusaciones de Sheridan contra Esquivel son muy serias. Según el escritor, la ministra entregó su tesis de licenciatura en septiembre de 1987 en la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón (hoy Facultad de Estudios Superiores Aragón), pero es idéntica a la que presentó Édgar Ulises Báez en julio de 1986 en la Facultad de Derecho de la UNAM. La directora de tesis fue Martha Rodríguez Ortiz, y según Sheridan, hay otras dos tesis idénticas posteriores, en 2008 y 2010. Estas acusaciones son muy graves, pero tienen forma de verificarse.

El abogado general de la UNAM comenzó ayer a revisar las imputaciones, mientras que la FES Aragón dijo que iniciará un análisis del contenido y las circunstancias del caso, para lo cual actuará con estricto apego a la norma univer-

sitaria. No debe ser un proceso tardado, porque la UNAM dispone de una herramienta para saber si hubo plagio o no. El software que tiene la UNAM se llama iThenticate, que desarrolló la empresa Turnitin, que otorga una calificación en su índice de similaridades y presenta una revisión de coincidencias en las numerosas bases de datos, donde compara los textos y proporciona el número de palabras similares que se utilizaron.

Una vez que se termine de revisar el alcance al que llegó la herramienta, se procedería a una siguiente fase, donde pasaría al Tribunal Universitario y a la Comisión de Honor, donde probablemente su directora de tesis sería llamada para escuchar su explicación y versión de los hechos. Los abogados de la UNAM iniciaron desde ayer un análisis jurídico sobre los diferentes escenarios, para tener claridad de los pasos a tomar tras las primeras conclusiones de los análisis que se están realizando.

Lo mejor que le podría suceder a la ministra Esquivel es que mediante el uso de la tecnología, que ha sido utilizada exitosamente en la academia y en la industria editorial, se determinara que no hubo plagio. Las tesis que dio a conocer Sheridan de Esquivel y Báez, sugiere, sin embargo, otra cosa, porque abundan las páginas con similitudes que elevan muchas dudas, no sólo en el fraseo y el contenido, sino en el índice, los capítulos, bibliografía

y referencias. La denuncia que hizo el escritor colocó a la UNAM en una situación donde no hay alternativas. Lo que está en juego es su propia credibilidad como institución, donde una maestra, Rodríguez Ortiz, que dijo haber dirigido más de 500 tesis, está en entredicho.

La mancha que hay sobre Esquivel es muy grande, y el momento que se vive no tiene precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde el impacto ha sido enorme. La conversación al interior de la Corte no se limita al proceso de selección de presidente, que deberá dilucidarse el próximo 2 de enero, sino todo lo que representaría en el caso de que se compruebe plagio. Como explicó un funcionario de la Corte, si esto sucediera, ¿qué impacto tendría en las resoluciones de la ministra? ¿Qué impacto por todo su trabajo en el Poder Judicial previo?

Si ella se graduó de licenciada en Derecho, hablando en hipótesis de trabajo, y se comprueba que lo hizo copiando una tesis, es posible que le retiren el título, que es otro de los escenarios que están analizando los abogados para determinar si esa acción está dentro de la norma universitaria. Si esto sucede, que es una de las probabilidades que están observando en la Corte, las preguntas sobre el impacto tendrían como respuesta una secuela terrible: la posibilidad de que todas sus resoluciones, dictámenes y proyectos queden anulados porque los realizó una persona sin título de abogada.

Es decir, no sólo quedaría totalmente fuera del proceso para presidir a la Suprema Corte, sino también estaría violando el artículo 95 de la Constitución, que

requiere, para ser electo, probidad en la impartición de justicia, honorabilidad, competencia y antecedentes en el ejercicio de la actividad jurídica, y destrozaría toda su vida pública.

La ministra Esquivel empezó su defensa desde el miércoles y está presionando en diversas instancias para que se sofoquen las acusaciones de plagio. Esquivel y su directora de tesis, la maestra Rodríguez, esgrimieron el mismo argumento para responderle a Sheridan, que era una ataque contra las mujeres. Esta defensa no se sostiene. El tema de género en este caso es irrelevante. La denuncia no fue por ser mujer, sino por haber plagiado una tesis. La defensa tendría que ser con pruebas para demostrar que no fue así.

Pero no es fácil hacer esa defensa por las grandes similitudes con la tesis de Báez. Son tan notorias que aún en el hipotético caso que se determinara que no hubo plagio, no sólo la UNAM cargaría con la sospecha del porqué actuó en defensa de ella, sino que ella misma quedaría impregnada de desconfianza.

El golpe de Sheridan la van a dejar marcada, cualquiera que sea la conclusión de las investigaciones, pero ella, por la defensa que asumió, piensa lo contrario. En la Corte también consideran que, si se concluye que su tesis fue original, no tiene problema para luchar por la presidencia. Sería finalmente la lucha de percepción contra realidad, aunque por lo que se ve en el análisis comparativo de tesis, parece que la denuncia tiene sustento.

Nota: esta columna dejará de publicarse hasta el 3 de enero.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 23 de Diciembre de 2022
Está presionando en diversas instancias para que se sofoquen las acusaciones de plagio
La denuncia no fue por ser mujer, sino por plagiar una tesis.
La defensa tendría que ser con pruebas
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa
Rictus @monerorictus

Chilangos se resisten a usar vacuna cubana contra Covid

La jefa de Gobierno llama a inocularse y anuncia que habrá mayor difusión

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reconoció ayer que los capitalinos no están acudiendo a los centros de salud a aplicarse la vacuna cubana Abdala, contra el Covid-19.

Por ello, anunció que su administración iniciará una campaña para que la gente se vaya a inocular, principalmente aquellas personas que tienen riesgo mayor por padecer alguna enfermedad crónico-degenerativa.

(Hugo López-Gatell), pero, hasta ahora, no tenemos un incremento significativo en hospitalizaciones y, en general, el incremento es, no sólo por Covid, sino en general, por enfermedades respiratorias, inclusive influenza”, aseguró la mandataria.

“Vamos a hacer más difusión de la vacuna, es muy buena. Vamos a seguir insistiendo en que se vacunen, mayor difusión”, insistió.

Explicó que, al día de hoy, el Gobierno de la Ciudad de México recibió 220 mil dosis de la vacuna cubana, las cuales no se han agotado, ya que la gente no se está yendo a vacunar.

QUEDAN.

“Entonces, (vamos a) hacer un llamado: recuerden que está la vacuna Abdala ya disponible en los centros de salud para que, sobre todo, las personas vulnerables reciban su siguiente vacuna o su refuerzo y también la de la influenza que se está todavía aplicando”, subrayó.

El gobierno capitalino recibió 220 mil dosis de la vacuna cubana, las cuales no se han agotado, indicó Sheinbaum.

“Es, digamos, no obligamos a la gente a que se vacune. Entonces, vamos a hacer más difusión para que la gente lo conozca y, particularmente, las personas vulnerables”, insistió.

El Chacal

Diego Petersen ha publicado este año El Chacal (Planeta), una novela digna de estas necesarias vacaciones.*

En su faceta de novelista (lleva varias), el también columnista de El Informador se metió a la tele para ver cómo se hacía eso de que apareciera o desapareciera gente en la pantalla, y lo que encontró huele muy feo.

No entraré en detalles sobre a qué exactamente huele lo que encontró porque el autor se regodea al clasificar, con creatividad propia de un buen monero tapatío, la gran variedad de hediondeces con las que se fue topando, en su ascendente carrera, un periodista provinciano que logra hacerla en grande en La Televisora, lo que le abre la puerta de los más variados pecados y gozos, a los que el protagonista se entrega con tanta dedicación como ingenuidad: creía que era parte fundamental del sistema, creía que podía ganarle al sistema, creía que a él el sistema no lo iba a triturar.... Cuánta soberbia que en realidad es tontería.

¿Cuánto de El Chacal es un retrato puntual de la forma en que la prensa opera sus relaciones con el poder no para informar, sino para ganar millones, para descarrilar proyectos políticos, para intercambiar favores? Menos mal que es novela, que si fuera crónica habría que bajar la cortina mediática, no sin antes hacer un colectivo mea culpa

Pero no se me malinterprete. Que huela feo, que apeste, que en El Chacal avancen los cínicos y no los valientes, que triunfe el mal, y que el bien –el servicio a la

Menos mal que es novela, que si fuera crónica habría que bajar la cortina mediática

sociedad– sea una broma de carcajada contagiosa para políticos, periodistas y directivos, todo ello no significa que este libro sea un soporífero panfleto.

“Diego Petersen-escritor solemne” no rima, lo sabemos todos los que lo leemos desde hace más de 35 años, y lo sabe cualquiera que lo haya escuchado en los medios electrónicos.

Por eso uno de los grandes méritos, además del vertiginoso ritmo de sus páginas, es que en El Chacal Diego retrata

y se pitorrea, expone y recrea episodios de nuestra realidad que, vistos en retrospectiva, ni el realismo mágico podría haber concebido sino con chocongos turbocargados; Petersen construye así un escenario delirante, pero, sobre todo, un personaje –El Reportero– tan familiar y tan misterioso que nos deja, a las y los lectores, adivinando su identidad en las tres décadas que dura el ascenso y la caída, la gloria y el purgatorio, de tan polifacético protagonista.

Porque El Reportero es en realidad un Panini. Él y sus colegas son un álbum completito del gremio del último medio siglo. Así que les auguro entretenidas horas descubriendo el quién es quién del peculiar zoológico periodístico reunido por Diego. Claro, todo y cualquier parecido con la realidad es puritita y canija coincidencia. Similitudes propias de un surrealismo nacional que cada año, desde hace demasiado tiempo, se supera al punto de que a las víctimas hoy se les acusa de fabricar autoatentados.

Particularmente disfrutables son las escenas donde es imposible –en fiestas y en oficinas, en orgías y mítines, en Los Pinos y en la dirección de noticieros de La Televisora, en las alcobas y en los enlaces en vivo, en magnicidios y en montajes de la AFI…– distinguir, decía, quién realmente ejerce el poder, los dueños de medios y sus principales directivos, o los políticos, del presidente de la República para abajo. ¿Quién manda en el país en el que ocurre esta novela?

Se los dejo de tarea y con ello les deseo feliz Navidad. Nos leemos en 2023. Sean felices.

*Con una versión de este texto se presentó El Chacal en la pasada FIL de Guadalajara.

La funcionaria dijo que la resistencia de los capitalinos a la vacuna se da en medio de un repunte de casos que, de acuerdo con los especialistas, es derivado de la sexta ola de Covid-19 en México.

Agregó que el alza en el número de contagios no se ve reflejada en el número de hospitalizaciones.

“Hay más contagios, como lo ha dicho el subsecretario de Salud

Al ser cuestionada sobre si estarían esperando mayor afluencia, Sheinbaum Pardo indicó que “vamos a esperar cuántas personas están llegando, hacer más difusión, pero tenemos garantizado, por la Secretaría de Salud federal, si fuera necesario, más vacunas”.

En otros temas, la mandataria dijo que pasará las fiestas navideñas con toda su familia, por primera vez, desde hace algunos años.

“Después de la pandemia y demás, nos vamos a juntar mis hermanos, mi madre, mis sobrinos, hijos, nietos, bisnietos de mi madre”, contó la jefa de Gobierno.

Suspende INE trámite de credencial de elector

El trámite de la credencial de elector quedará suspendido del 26 de diciembre al 2 de enero, salvo en los estados que tendrán elecciones en 2023 (Coahuila y Estado de México), por la temporada vacacional, informó el Instituto Nacional Electoral (INE) en comunicado de prensa.

Los módulos de atención ciudadana retomarán actividad hasta el día 3 de enero, agregó el órgano electoral.

En el caso de Coahuila y el Estado de México, entidades que renovarán gobernador el año

entrante, sólo se suspenderá el servicio el 2 de enero.

El organismo electoral comunicó que el sistema de citas está habilitado para no programarlas, por lo que la ciudadanía no podrá llevar a cabo ningún trámite en los módulos en los días señalados.

“La autoridad electoral hace un llamado a las y los ciudadanos para que acudan a su cita programada, el día y la hora que solicitaron, a fin de utilizar toda la capacidad del servicio que se tiene en los centros de atención”, indicó.

“En los cerca de 900 módulos del INE, las personas mexicanas mayores de 18 años pueden obtener la credencial para votar, inscribirse en el padrón electoral, actualizar el domicilio, corregir errores en el nombre de la persona, reponer la credencial para votar en caso de robo o extravío, además de renovar las credenciales que perderán vigencia, atendiendo en todo momento los protocolos y medidas sanitarias”, recordó el organismo en el comunicado.

Redacción

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Viernes 23 de Diciembre de 2022
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena LA FERIA Salvador Camarena ANUNCIO. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayer. ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Viernes 23 de Diciembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.