TLAJOMULCO Inician obras de dos nuevos frentes en la L4 del Tren Ligero
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Este lunes comenzó la construcción de dos frentes más de la línea 4 (L4) del Tren Ligero. Se trata del área de talleres y cocheras, y centro de control, así como la primera fase de la estación Tlajomulco Centro.
En mayo de este año arrancaron los trabajos del nodo Adolf Horn, obra que tiene 85 por ciento de avance, afirmó el mandatario Enrique Alfaro Ramírez.
El gobierno de Jalisco indicó que las acciones de infraestructura van en tiempo y forma, por lo que esperan que sí esté lista la nueva línea en el primer semestre de 2024.
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública añadió que actualmente se trabaja en el montaje de trabes tipo Nebraska (de 44 y 54 metros) que conformarán los tres claros del paso a desnivel.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, comentó que para el gobierno de la República desarrollar este proyecto significa dar mayores posibilidades de movilidad. ZMG 3A
Falla Caabsa, pero le pagan 657 mdp
Y
ese a las anomalías de Caabsa Eagle en la gestión de la basura metropolitana, los gobiernos de Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto le han pagado más de 657 millones de pesos (mdp) en el trienio actual.
El periodo en que se pagó la millonaria cifra coincide con el tiempo en que Caabsa operó de forma irregular el basurero de Matatlán, en Tonalá, en donde depositó más de 120 mil toneladas de residuos sin autorización ni medidas para controlar la contaminación,
según denunció Sergio Chávez, alcalde tonalteca.
Según los contratos de concesión con Caabsa, ésta debe asumir el costo de llevar los residuos a un relleno sanitario en regla. Sin embargo, en el presente trienio la basura de los cuatro munici-
90pios se acumuló en el tiradero ilegal de Matatlán, por eso a finales de noviembre fue clausurado por la Procuraduría F ederal de Protección al Ambiente (Profepa). Pese a incumplir con tener un tiradero en regla, los ayuntamientos pagaron de forma total lo correspondiente por la recolección.
“Quien sienta la política, la dirección, el modelo de manejo de residuos actualmente en el área metropolitana es Caabsa, porque controla cuatro de los principales Municipios y también por su forma de manejarse, de influenciar funcionarios clave que apoyan ese tipo de gestión”, advirtió al respecto el académico del Centro de Investigaciones
y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente, Gerardo Bernache Pérez.
En agosto, los alcaldes de los cuatro municipios propusieron crear un organismo metropolitano para la gestión de residuos y rescindir los contratos con Caabsa, sin que a la fecha haya avanzado ese proyecto.
Caabsa ha incumplido en aspectos como la suspensión del servicio de recolección en Tonalá al inicio de diciembre y la remediación ambiental de Los Laureles. La empresa tampoco cumplió con el saneamiento del basurero de Matatlán.
ZMG 2A
MÉXICO
Comercio informal
crece 23.7% en el PIB
REDACCIÓN CIUDAD
DE MÉXICO
La economía informal tuvo un mayor peso en la actividad económica de México y aportó 23.7 por ciento del total del PIB durante 2021, de acuerdo con el Inegi.
“En 2020, la participación fue de 21.8 por ciento, lo que representó un aumento de 1.9 puntos porcentuales. En 2020, debido al confinamiento por el Covid-19, la participación se ubicó por debajo de toda la serie”, dijo el instituto.
A pesar del repunte, el nivel máximo que se ha observado data de 2009, cuando la economía informal aportó 24.4 por ciento al PIB.
La informalidad está compuesta por diversas actividades y unidades económicas como los micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar.
Además, se considera a la agricultura, incluida la de subsistencia, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como el trabajo que, aunque sea en unidades formales, los trabajadores no cuentan con prestaciones de ley.
EUA ACUSARÍAN A TRUMP POR ASALTO AL CAPITOLIO
RECUENTO. Violeta, de la autora en español más leída del mundo, Isabel Allende, y Personas decentes, última entrega de la serie negra de Leonardo Padura, son algunas de las novelas escritas en castellano que destacaron en este año que está por terminar.
ESCENARIO 7A
AMISTOSO ORMEÑO SE DESTAPA Y MUESTRA PODER OFENSIVO
l
NOVIEMBRE PERFILAN UNA CAÍDA DE LA ECONOMÍA
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 20 de diciembre de 2022 Número 2425 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO MOVILIDAD, UN NEGOCIO Y NO UN DERECHO, CRITICAN
l WASHINGTON. El comité legislativo sobre el golpe de estado del 6 de enero de 2021 votó por recomendar cuatro acusaciones criminales contra Donald Trump, por insurrección, obstrucción de la justicia y conspiración para defraudar a Estados Unidos.
FINANCIERO
EL
EL FINANCIERO
PROYECCIÓN. La economía mexicana se perfila a cerrar el año con un menor dinamismo y habría descendido 0.1 por ciento mensual en noviembre, luego de cuatro meses con avances, informó ayer el Inegi.
SALTO
EL FINANCIERO GUADALAJARA, TONALÁ, TLAJOMULCO
EL
En agosto, los alcaldes de los cuatro municipios propusieron crear un organismo metropolitano para la gestión de residuos y rescindir los contratos con esta empresa, sin que a la fecha haya avanzado ese proyecto
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
P
tiene Tonalá, luego de que Caabsa se negara a prestarle servicio INSTALAN PUENTE EN LA NORMAL l GUADALAJARA. Después de siete años de haber sido retirado para construir la Línea 3 del Tren Ligero, fue instalada una réplica del puente de La Normal. Esta estructura fue derribada en 2015 para dar paso a la nueva línea de transporte. Aunque se reconstruyó de forma casi idéntica, la obra no es peatonal, sino sólo estética. Lauro Rodríguez ZMG 3A JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO CORTESÍA EFE CUARTOSCURO JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE PROYECTO VEN VIABLE CONSTRUIR UN SEGUNDO PISO EN LÓPEZ MATEOS ZMG 5A TLAQUEPAQUE INCENDIO EN RECICLADORA CAUSA UNA GRAN MOVILIZACIÓN ZMG 6A ARGENTINA SE ESPERA UNA MAREA CELESTE EN EL OBELISCO PASIÓN 8A FRANCIA AFICIONADOS RECIBEN COMO HÉROES A LOS SUBCAMPEONES PASIÓN 8A CONTAMINACIÓN AFECTA A 3 MIL SUSPENSIÓN DE PRODUCCIÓN EN LADRILLERAS l PARADOS. La prohibición para que empresas ladrilleras realicen quema de hornos durante un mes, como parte del Programa Invernal en materia de Calidad del Aire, genera afectaciones económicas a cerca de 3 mil productores en la metrópoli. ZMG 2A LITERATURA DESTACAN A LAS 10 NOVELAS EN ESPAÑOL MÁS EXITOSAS DE 2022 l
POR CIENTO de cobertura de recolección
Ormeño, Chivas mostró contundencia y venció
a Santos con un cuadro alternativo que le permite
invicto en la Copa por México. El otro gol rojiblanco
l GRUPO B. Con hat trick de Santiago
4-0
al Rebaño mantenerse
fue de Isaac Brizuela.
COMEDIA MEXICANA l ‘Mi suegra me odia’ es la nueva apuesta en cines 7A AMLO l Quiere que Monreal siga liderando bancada morenista EL FINANCIERO OCOTLÁN l Se cumplen 3 años de la desaparición de los hermanos Camarena 6A GOBERNADOR l Gestiones para ampliar peribús, en manos de Tonalá 5A CATÓLICOS Y HEBREOS DIEZ MIL NAVIDADES OFRECERÁ 40 MIL CENAS ZMG 5A CORREDOR NEVADO-MANANTLÁN AGAVE MASIVO AMENAZA EL PAISAJE BIOCULTURAL ZMG 3A 4-0 CHIVAS SANTOS 2-0 AMÉRICA TOLUCA COPA SKY FIFA COPA MUNDIAL
Instalan estatua del Canelo en Juanacatlán
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
E
n el marco del aniversario 124 de la fundación de Juanacatlán, el gobierno municipal instaló ayer en el malecón del río Santiago una estatua de Saúl Canelo Álvarez Barragán, boxeador reconocido como “hijo distinguido” del municipio metropolitano.El pugilista acudió la tarde de este lunes a la ceremonia de develación de la efigie, la cual mide de 2.5 metros, pesa media tonelada, está hecha de bronce y fue diseñada por el artista Sigifredo Islas Álvarez.
El deportista aprovechó el acto para agradecer a su familia, en especial a su abuela, y se dijo orgulloso de que el pueblo que lo vio crecer en su infancia ahora vea lo que ha crecido en su carrera como boxeador.
“Gracias a mi familia y a ustedes veo muchas caras conocidas, me da mucho orgullo que me vean que salí adelante, ese niño pecosito que andaba en chinga, de vago, que ahora ha logrado muchísimas cosas”, dijo Álvarez Barragán frente a la ciudadanía de Juanacatlán que se congregó para verlo.
El boxeador se dirigió a las nuevas generaciones y se puso como ejemplo al decir que si él pudo salir adelante, cualquier niño de Juanacatlán puede hacerlo.
“Un día estuve como ustedes aquí en Juanacatlán, con muchos sueños de ser alguien, de salir adelante, de sacar a mi familia adelante, y si yo salí, ustedes también pueden”, añadió.
Sobre su carrera, el Canelo adelantó que realiza gestiones para regresar a pelear a México. Tentativamente sería en mayo.
Alcaldías pagan 657 mdp a Caabsa a pesar de fallas
La suma millonaria se erogó tan sólo de octubre de 2021 a entre agosto y noviembre de este año, es decir, en los trienios actuales
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Apesar de que la empresa Caabsa Eagle ha incurrido en irregularidades en el manejo de los residuos, las administraciones municipales que le han concesionado el servicio de recolección le han pagado más de 657 millones de pesos (mdp) tan sólo en el trienio actual.
Empresa reactiva la recolección en
■ Tras semanas sin prestar el servicio de recolección de basura en Tonalá, la empresa concesionaria Caabsa Eagle reinició sus obligaciones en el municipio.
Al hacerlo, junto con la recolección que de manera emergente realiza el ayuntamiento ya se alcanzó hasta 90 por ciento de cobertura.
El director general de Servicios Públicos Municipales, Carlos Alberto Maestro Oceguera, afirmó que la cobertura de la recolección de basura ya está cerca del 90 por ciento debido al incremento del parque vehicular del gobierno y la reactivación de Caabsa.
Tonalá
contingencia”, aseguró el funcionario municipal.
El 29 de noviembre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el basurero de Matatlán, en Tonalá, sitio donde Caabsa depositaba de forma irregular los residuos que recolectaba. A partir de entonces la concesionaria afectó el servicio de recolección y el Municipio tuvo que prestarlo directamente en buena parte del territorio.
DE 2021 A 2022 RECURSOS PAGADOS POR MUNICIPIOS METROPOLITANOS A CAABSA EAGLE
Guadalajara Octubre 2021 - Agosto 2022373’382,784.89
Tlajomulco Octubre 2021 - Septiembre 2022157’992,866.23
Tonalá Octubre 2021 - Octubre 202296’895,056.23
El Salto Octubre 2021 - Noviembre 202228’844,536.59
TOTAL 657’115,243.94
llado (Siapa).
dero en regla, los ayuntamientos pagaron de forma total lo correspondiente por la recolección.
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
D
El experto alentó a las industrias a ser previsoras y cautelosas a la hora de solicitar créditos para financiar proyectos, pues la desaceleración de la inflación ocurrirá paulatinamente.
“¿Esto qué quiere decir? Que nuestro dinero está más caro, el tema de solicitar crédito para poder financiar proyectos, para poder solventar puntos de inversión y poder cubrir para algunas empresas el tema de deudas a través de ciertos préstamos que pudieran acceder. Es importante estar midiendo si estos préstamos y estos créditos son con tasa fija o variable”, afirmó.
El también empresario independiente pidió tomar en cuenta el aumento en el salario mínimo y los nuevos días de vacaciones tras la reforma en la materia del Congreso de la Unión.
“Hay que entender que no somos todólogos y no lo sabemos todo, hay que darnos el tiempo para revisar y atender lo que nos pasa, investigar nuevas tendencias”, concluyó.
Los gobiernos de Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto erogaron en conjunto la cifra. Comprende desde que arrancaron las actuales gestiones, en octubre de 2021, hasta el último reporte sobre cheques y transferencias emitidos, que ronda entre agosto y noviembre, según información de transparencia.
El periodo en que se pagó la millonaria cifra prácticamente coincide con el tiempo en que Caabsa operó de forma irregular el basurero de Matatlán, en Tonalá, donde depositó más de 120 mil toneladas de residuos sin autorización ni medidas para controlar la contaminación, según estimaciones del gobierno municipal.
“Estamos en un porcentaje de recolección, en la calle, de un 85 a 90 por ciento; Caabsa también ya está trabajando, la empresa concesionaria está trabajando, empezó la semana pasada a trabajar un poquito más fuerte, es por eso que ya en coordinación estamos abatiendo la
En las semanas siguientes habitantes de Tonalá padecieron la acumulación de desechos en las calles, parques y lotes baldíos ante la incapacidad del Municipio de recolectar la totalidad.
Actualmente el ayuntamiento cuenta con 10 camiones compactadores de basura y Caabsa utiliza entre 20 y 25 vehículos para recolectar los residuos en Tonalá.
“Quien sienta la política, la dirección, el modelo de manejo de residuos actualmente en el área metropolitana es Caabsa, porque controla cuatro de los principales Municipios y también por su forma de manejarse, de influenciar funcionarios clave que apoyan ese tipo de gestión”, advirtió al respecto Gerardo Bernache Pérez, académico del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente.
“Lo que estamos tratando de buscar es un Siapa de la basura para que pueda tener una visión metropolitana, (vamos a) invitar a otros Municipios a que se sumen y ya no depender de la concesión o de una empresa privada”, señaló en su momento el presidente de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.
Pero a la fecha ninguno de los Municipios ha presentado recursos legales para dar por terminados sus contratos con Caabsa ni ha prosperado la idea de trabajar de forma metropolitana la gestión de residuos.
Los contratos con Caabsa contienen cláusulas que obligan a la empresa a respetar la legislación vigente y consideran el supuesto de clausura para los basureros que opera. En estos casos debe hacerse cargo por su cuenta y asumir el costo de llevar los residuos a un relleno sanitario en regla.
Sin embargo, en el presente trienio
Toral / Guadalajara
la basura de los cuatro municipios se acumuló en el tiradero en Matatlán, sitio sin autorización ambiental que incumplía la Norma Oficial Mexicana 083, razón por la que a finales de noviembre fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Pese a incumplir con tener un tira-
GOBIERNO DESTINARÁ 5 MDP A APOYOS
ebido a que la inflación de 2022 podría cerrar en 10.5 por ciento y la del próximo arrancar en 5, el consejero empresarial Javier Zepeda recomendó a las empresas ser cautas en sus decisiones financieras.Suspensión de quema de ladrillos afectará a cerca de 3 mil productores
Como parte del Programa Invernal en materia de Calidad del Aire, del 19 de diciembre al 7 de enero los ladrilleros de la ciudad tienen prohibido encender sus hornos, lo que generará afectaciones económicas a cerca de 3 mil productores del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
La suspensión de la producción de ladrillos afectará principalmente a familias con una situación económica precaria. Aunque se les ofrecen apoyos mediante recursos económicos o despensas, son insuficientes, advirtió el presidente de la Unión de Ladrilleros La Esperanza, Óscar Rubio Zárate.
“Estamos conscientes de que las quemas van a acrecentar la contaminación o el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca), conscientes estamos de ello, el problema es que la gran mayoría de productores ladrilleros es gente de muy escasos recursos y que de repente se ven muy afectados”, añadió el productor de Tlaquepaque.
La suspensión de las quemas se impone de forma total. Para el resto de la temporada invernal se consideran suspensiones temporales, es decir, las quemas son escalonadas.
A la fecha, los productores de ladrillos no ven que se aplique la misma mano dura a otras fuentes de contaminantes, especialmente al transporte e industrias que emiten
diariamente partículas a la atmósfera por quema de combustibles como el diésel.
A través de un boletín, el gobierno del estado anunció que el DIF Jalisco y la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) destinarán cerca de 5 millones de pesos a apoyos económicos y despensas para fabricantes de ladrillo en San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, pero Rubio Zárate insistió en que las ayudas no son suficientes.
Para el líder ladrillero, los apoyos son necesarios, pero no resuelven el problema de fondo, que sería la generación de condiciones para la transición hacia una producción sustentable que genere menos emisiones a la atmósfera.
Al final del sexenio estatal pasado se
Para el experto en gestión de residuos, la metropolización de la gestión de la basura es un pendiente. Actualmente, añadió, cada Municipio mantiene esquemas diferentes, pero las soluciones deberían ser integrales y compartidas.
En agosto, los alcaldes de Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco y El Salto plantearon la creación de un organismo metropolitano para la gestión de residuos, similar al modelo con que opera el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantari-
Mientras tanto, Caabsa ha incumplido términos de las concesiones municipales en aspectos como la suspensión del servicio de recolección en Tonalá al inicio de diciembre y la nula operación de la planta de tratamiento de lixiviados en el basurero Los Laureles, donde suma retrasos en la remediación ambiental.
La empresa tampoco cumplió con el saneamiento del basurero de Matatlán y lo reactivó sin autorización en noviembre de 2021 hasta que fue clausurado el mes pasado.
ESPECIAL ESPECIAL
avanzó en el proyecto de creación de un parque ladrillero e incluso se adquirió un terreno en Tlaquepaque para su instalación, pero la actual administración dejó la iniciativa en el abandono.
“Lastimosamente, todo se logró cuando fue la transición de gobierno y esta nueva administración no le está
apostando
eso,
Martes 20 de diciembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
GDL, TONALÁ, TLAJOMULCO Y EL SALTO
JOSÉ TORAL
GUADALAJARA
a
sino a quitar las fuentes de emisión, pero sin una estrategia clara. Ya llevan cuatro años y no hay ninguna ruta de cambio hacia ese modelo”, advirtió el ex director de Calidad del Aire del gobierno de Jalisco y actual Secretario de la Unión de Ladrilleros La Esperanza, Andrés Aranda Martínez.
José
SIN ATENCIÓN. El experto Gerardo Bernache Pérez cree que la metropolización de la gestión de la basura es un pendiente por atender.
EL PERIODO. Los ladrilleros del AMG tienen prohibido encender sus hornos del 19 de diciembre al 7 de enero. EN MALECÓN
POR
INFLACIÓN
DETALLES. La estatua del Canelo mide 2.5 metros y está hecha de bronce.
Aconsejan a empresas ser cautas en sus decisiones
MUNICIPIO PERIODO MONTO PAGADO
JORGE ALBERTO MENDOZA
Agave, una amenaza para el paisaje del Nevado
Comienzan dos frentes más de L4
NODO DE ADOLF HORN, CON 85 POR CIENTO DE AVANCE
Las nuevas obras corresponden al área de talleres y cocheras, centro de control y primera fase de la estación Tlajomulco Centro
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Este lunes arrancaron
dos frentes más de obra de la línea 4 (L4) del Tren Ligero. Se trata del área de talleres y cocheras, el centro de control y la primera fase de la estación Tlajomulco Centro.
QUIEREN TERMINAR EN 2024. El gobierno estatal afirma que las acciones de infraestructura van en tiempo y forma.
Organizaciones y comunidades se dijeron preocupadas por la amenaza que representa la producción masiva de agave agroindustrial para la zona del corredor del Nevado de Colima y la sierra de Manantlán, pues atenta contra uno de los paisajes bioculturales más importantes del país.
Mediante un manifiesto publicado durante el fin de semana, el Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes, Manejo Integral y Local de Productos Agroforestales (Milpa), Unión de Pueblos y Comunidades Indígenas Nahuas de Zapotitlán de Vadillo, Centro de Apoyo para el Movimiento Popular de Occidente y nueve productoras de mezcal agroecológico llamaron a poner atención en el asunto, ya que está generando deforestación en la zona y más problemáticas.
“La expansión del Agave tequilana y el comportamiento agroextractivo de su denominación de origen, junto con el aguacate, transforman radicalmente el paisaje por la intensificación de procesos de deforestación, monocultivo y contaminación por el uso excesivo de agroquímicos, lo cual pone en riesgo extremo a los espacios remanentes de agricultura tradicional y a la biodiversidad en general”.
Ante ese escenario plantearon generar estrategias conjuntas entre organizaciones, comunidades, productores y autoridades para que se pueda desarrollar la producción de agave sin mayores afectaciones al corredor. Recordaron que ya hay historias de éxito de producción agroforestal y agroecológica de mezcal, por lo que pueden replicarse.
“Existen ya diversas estrategias de colaboración interinstitucional que fortalecen los esquemas de producción local con una visión de sostenibilidad. Podemos diseñar nuevos instrumentos de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales que favorezcan los procesos de gobernanza del corredor”, añade el manifiesto.
El texto también propone crear un sello verde que certifique a las empresas que no generen impactos negativos al corredor biocultural. La etiqueta, añade, es necesaria, pues la denominación de origen no ha sido suficiente para frenar acciones como la deforestación.
“(Se debe) sensibilizar a los distintos actores interesados en esta problemática sobre la necesidad de construir un sello verde o distintivo-marca biodiverso como alternativa a las denominaciones de origen para destilados de agave y para que certifique las buenas prácticas de manejo agroecológico y agroforestal con el objetivo de revertir tendencias agroextractivas y conservar la biodiversidad”.
Previamente, en mayo de este año, inició la construcción del nodo Adolf Horn, obra con la que el gobierno estatal y federal dieron arranque a la L4. Durante la inauguración de los nuevos trabajos, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó que el nodo tiene 85 por ciento de avance.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, indicó que para el gobierno de la República desarrollar la L4 significa dar mayores posibilidades de movilidad a las y los habitantes de la metrópoli a través de un sistema de transporte “seguro, ágil y amigable con el medio ambiente”.
A través de un comunicado, el gobierno de Jalisco detalló que las acciones de infraestructura van en tiempo y forma, con lo que se espera que el
WWW ntrguadalajara.com
megaproyecto esté listo en el primer semestre de 2024.
“El primer paso para la realización de este proyecto fue la construcción de uno de los dos pasos superiores que forman parte del proyecto, ubicado en el nodo vial Adolf B. Horn, que pasa por arriba de las vías del tren y ayudará a que los vehículos eviten el paso de hasta 20 trenes, lo que permitirá desahogar el cruce de las vías del ferrocarril para mejorar la seguridad y agilizar el tránsito en una de las mayores arterias del AMG. Presenta un 85% de avance”, abundó la autoridad.
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) detalló que actualmente trabaja en el montaje de trabes
A SIETE AÑOS DE SER RETIRADO
Instalan réplica del puente de La Normal
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Después de siete años de haber sido retirado por obras de la Línea 3 del Tren Ligero, fue reinstalado el puente de La Normal, en Guadalajara.
La estructura fue derribada en 2015 para dar paso a la construcción de la nueva línea del Tren Ligero. En su concepción, entre los años 1965 y 1966, el objetivo del puente fue generar una vía segura para los estudiantes tanto de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara (UdeG)
como para los de la Escuela Normal de Jalisco.
Aunque se reconstruyó de forma casi idéntica, ahora la estructura no podrá usarse para cruzar Paseo Alcalde.
La inversión estimada para reconstruir el puente, llamado oficialmente en 1966 como Paseo elevado para peatones Manuel López Cotilla, es de 14 millones de pesos. La obra está en sus últimas etapas.
El diseño de la réplica del puente original estuvo a cargo de la Dirección de Obras Públicas de Guadalajara,
tipo Nebraska (de 44 y 54 metros) que conformarán los tres claros del paso a desnivel. Este lunes se colocó la última trabe y la meta es terminar los trabajos en las próximas semanas.
Las obras de la L4 incluirán el mejoramiento de 13 nodos viales en total, de los que dos serán elevados como el de Adolf Horn.
El gobierno de Jalisco recordó que la L4 tendrá una longitud de 21 kilómetros y ocho estaciones. Conectará en aproximadamente 35 minutos los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara. Se prevé que tenga un costo de 9 mil 137 mdp y movilice a 106 mil personas diarias.
¡Vaya millonada se lleva la empresa concesionaria de la basura Caabsa Eagle , a pesar de sus incumplimientos! Con el ojo cuadrado nos dejó la estratosférica cifra que las actuales administraciones municipales de Guadalajara, Tlajomulco, Tonalá y El Salto han pagado desde que llegaron, en octubre de 2021, a la fecha, a Caabsa: 657 millones de pesos; sí, 657 melones contantes y sonantes. Para medirle el agua a los camotes, el botín para Caabsa es algo así como seis veces más que lo que se destina para la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas, por ejemplo, en un Jalisco que padece más de 15 mil desapariciones.
Y todo ese dineral se le ha pagado, a pesar de que Caabsa viola las normas ambientales a plena luz del día, al operar basureros que son un marranero y que contaminan el río Santiago, o con la suspensión unilateral del servicio en Tonalá que generó montañas de residuos en las calles al inicio de diciembre. ¿Con quién o quiénes tendrá “acuerdos” Caabsa que nadie, ningún municipio, se anima a quitarle un pétalo a su rosa? “Acuerdos” más allá de los contratos legales… v v v
Ayer iniciaron las obras de la línea 4 en dos frentes. Ahora sí son obras de la L4 como tal y no de acciones complementarias, como el nodo Adolf Horn, que es más para los vehículos que para el tren en sí. Tanto el gobierno federal como el gobernador Enrique Alfaro afirmaron que van en tiempo y forma y la nueva línea quedará lista en 2024, en el primer semestre del año; sí, en plena campaña electoral, y por supuesto que la usarán de bandera tirios y troyanos. Cada obra pública relevante es como un pastel al que le salen cocineros políticos que reclaman su tajada electoral. Aquí la pregunta básica es, ¿será que sí la terminen para esas fechas? Electoralmente les conviene, pero ya todos nos sabemos la historia de la L3, ¿será que se repita? En dos años sabremos.
v v v
Cuando falta mucho mááááááááás de un año para las elecciones de 2024, casas encuestadoras de empresas o de medios informativos que miden las tendencias o simpatías de los votantes siguen colocando entre los evaluados al rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva . Y lo ponen con otros y otras que, al igual que el funcionario udegeísta, consideran que son corcholatas , que diga, posibles prospectos para lanzarse por la alcaldía de Guadalajara.
Y lo empiezan a colocar, ojo, en esta, diríamos, hipótesis de opinión pública, como abanderado de Morena y, doble ojo, como, por ahora, con más simpatías. Los estudios de preferencias electorales son parte del juego político previo a los comicios. Los rumbos electorales son todavía gelatinosos o muy inciertos. Puede ocurrir cualquier cosa que les dé un sopapo a los investigadores más serios de las intenciones electorales, pero que Villanueva sea señalado por encima de cualquier aspirante Movimiento Ciudadano mueve el tablero. Los oráculos sacan lustre a sus tarots y bolas de cristal.
v v v
La persecución de robacarros que terminó antenoche en enfrentamiento con policías municipales, con un presunto delincuente herido y otro detenido, ocurrió en las calles José María Vigil y la avenida López Mateos, en Guadalajara. La dirección no está en cualquier zona, advirtamos. Se encuentra cercana a Casa Jalisco, residencia oficial del gobernador Enrique Alfaro . Es un área de lo más vigilada. Pero a los grupos de delincuentes eso pareciera importarles poco o lo relativizan. Hagan de cuenta que les vale, quizá conocedores de que tienen posibilidades de burlar a los encargados de la seguridad, sea donde sea, en la zona metropolitana. Esta vez los cacharon. Bien. Que así estén la vigilancia y la eficiencia no solo en esos rumbos.
VENTAS
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 20 de diciembre de 2022 ZMG 3A
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
DINERO. La reconstrucción del puente tuvo una inversión estimada de 14 millones de pesos.
EMITEN POSTURA
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 20 de diciembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
PROBLEMA. La producción de Agave tequilana está generando deforestación.
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
el Colegio de Arquitectos, el de Ingenieros y la Academia Nacional de Arquitectura.
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA
CUARTOSCURO
¡No se duerma! CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas por Sintonícenos en más de 30 ciudades y
Pista de hielo aumenta las visitas a Ilusionante
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El arranque de operaciones de la pista de hielo instalada en el Centro Histórico de Guadalajara ha aumentado las visitas al festival Ilusionante, también desarrollado en el primer cuadro de la ciudad.
Así lo declaró el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, quien recordó que la pista se inauguró el 16 de diciembre a las 18 horas. El festival comenzó el 8 de este mes.
“Ha logrado que las personas que estaban visitando el festival Ilusionante se incremente en alrededor del 30 por ciento, es decir, ha sido un atractivo muy interesante, sobre todo para las familias”, resaltó el alcalde, quien añadió que las filas de espera para disfrutar de la atracción son de media hora.
Para esta semana se prevé que haya más personas en el corazón tapatío por las compras navideñas.
El alcalde agregó que es grato ver cómo la gente se “reenamora” del Centro Histórico por todos los atractivos que se ofrecen por la Navidad y la distinción de Guadalajara Capital Mundial del Libro.
Ampliación de peribús, gestionada por Tonalá
Las fronteras de Partal
Después de estudiar durante muchos años los límites y las divisiones territoriales del estado de Jalisco y, por ende, del occidente de México y sus aledaños, así como haber formado parte vital de las dos comisiones de límites que se crearon en tiempos del gobernador Guillermo Cosío Vidaurri para definir los límites entre el estado de Jalisco y los vecinos de Colima y Nayarit, llegué para mis adentros a la conclusión de que las delimitaciones territoriales, de la índole que sean, siempre resultan un tanto o un mucho arbitrarias.
No importan la naturaleza que sea, judicial, política, religiosa, etc.
Entregan 5 motocicletas a paramédicos de Guadalajara
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara cuentan desde ayer con cinco nuevas motocicletas para atención de emergencias. Con estas unidades suman 16.
En su adquisición se invirtieron 4 millones 311 mil 325 pesos. El costo unitario con equipamiento fue de 850 mil pesos, precisó el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.
El primer edil añadió que las motocicletas ayudarán a atender todo tipo de emergencias y contarán con el mismo equipamiento que tienen las de los paramédicos de Nueva York o Los Ángeles.
“Pueden salvar una vida en una situación de emergencia, si es una cuestión de crisis de hipertensión o preinfarto”, afirmó
Las unidades cuentan con luces de emergencia de última generación, certificación SAE y NFPA, sirena electrónica, botonera contra el agua, barra frontal, módulos LED frontales, laterales y posteriores, torreta ajustable, equipo de comunicación, rotulación y accesorios.
A los paramédicos también se les entregaron botas, guantes de piel, uniformes con protección, chaquetas y pantalones, así como equipos médicos.
El gobernador Enrique Alfaro afirma que su administración prepara un proyecto de ampliación de cinco estaciones en el municipio tonalteca, pero aclara que el alcalde Sergio Chávez es quien lo impulsa a nivel federal
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, reiteró ayer que sí existe la idea de ampliar MiMacroPeriférico hasta el Centro de Tonalá; sin embargo, aclaró que es el presidente municipal de la demarcación, Sergio Chávez Dávalos, quien busca destrabar el presupuesto a nivel federal.
Especificó que el gobierno del estado realiza el proyecto de ampliación, el cual considera cinco estaciones más de servicio de autobús de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés), pero recalcó que las gestiones las coordina el Municipio.
“(Queremos) construir cinco estaciones para llegar al Centro de Tonalá. Es un proyecto que está coordinando en la gestión el alcalde Sergio Chávez, él ha estado platicando con el secretario de Go-
PARA AGILIZAR TRÁFICO
Alfaro y la SICT analizan un segundo piso en López Mateos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Tanto el gobierno federal como el estatal coincidieron en que analizan construir un segundo piso en la avenida Adolfo López Mateos para agilizar el tránsito.
Por un lado, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, señaló que ya hay una propuesta no solicitada por un privado para desarrollar un proyecto de esa magnitud.
Lo anterior complació al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien declaró: “Me da mucho gusto oír que ya hay una propues-
10 MIL NAVIDADES
Católicos y hebreos van por 40 mil cenas para familias
FLORES GUADALAJARA
Este lunes se anunció la cuarta edición de 10 Mil Navidades, estrategia social impulsada por el Arzobispado de Guadalajara y la comunidad hebrea de Jalisco, y la cual tiene la meta de brindar 40 mil cenas para familias de colonias en situación vulnerable.
Al plan se sumarán la iniciativa privada, organizaciones civiles y sociedad en general. En conjunto buscarán otorgar 10 mil cenas más que en 2021, cuando se lograron 30 mil platillos servidos.
Las cenas se ofrecerán el 25 de diciembre en la explanada de la Catedral Metropolitana de Guadalajara.
Durante la presentación oficial de 10
EN EL CENTRO.
Las cenas se otorgarán el 25 de diciembre en la explanada de la Catedral Metropolitana.
ta no solicitada, pero también es cierto que esta solución en López Mateos estará condicionada a las conclusiones de la mesa, escuchar las voces de todos, tener alternativas que se estén analizando ya”.
Actualmente se desarrolla una mesa de diálogo en la que se discuten soluciones viales para López Mateos.
Alfaro Ramírez añadió que la construcción de un segundo piso en la avenida es la mejor opción para resolver los problemas viales, pero apuntó que se debe esperar los resultados de una consulta a la población a desarrollarse en 2023 para tomar decisiones.
bernación y entiendo que también con el secretario de Hacienda (del gobierno federal)”.
Alfaro Ramírez recordó que hay dinero federal destinado al peribús que no ha llegado, por lo que ahora se busca que ese recurso, del cual no dio cifra, se invierta en las nuevas estaciones.
“Lo que nosotros planteamos es que el dinero que quedó pendiente de la Federación para este tramo de MiMacroPeriférico, en lugar de destinarlo hacia Tlaquepaque se pudiera reorientar y hacer las estaciones de Tonalá. Yo estaría de acuerdo en ese planteamiento, pero sí es una gestión que está llevando Sergio Chávez”.
El plan de ampliación, añadió, estaría listo en 2023 ya con una proyección económica. Por ahora se desconoce cuánto dinero podría requerirse, ya que los precios de los materiales siguen en aumento, así como la fecha de arranque de los trabajos, aunque el gobernador espera que puedan iniciar antes de que termine su administración.
“Lo que nos comprometimos es tener el proyecto ejecutivo listo para, en caso de conseguir los recursos que se necesitan en la Federación, se pueda hacer este proyecto que tiene la ventaja que ya la obra, en términos de complejidad técnica, está hecha. Es decir, el Periférico ya está hecho en concreto y ahora lo que habría que hacer son solo las estaciones”.
Aunado al crecimiento del peribús, señaló que su administración buscará que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) revise las posibilidades para construir una vía alterna al aeropuerto de Guadalajara y un BRT por la carretera a Chapala.
Por ello me interesé mucho en un libro titulado precisamente Fronteres (así es en catalán, con “e”) de la autoría de un afamado periodista valenciano de nombre Vicent Partal (nacido en tierras valencianas en 1960 y creador de la prestigiada agencia informativa Vila Web).
Tras la noticia y por una enorme curiosidad natural por todos los conflictos humanos, el hombre ha recorrido prácticamente todo el mundo y ha puesto una especial atención en lo que llamamos “fronteras”. Después de leer 37 pequeños capítulos que hablan de muy diversas fronteras esparcidas por el mundo y de hacerles a sus descripciones que, insisto, cubren muy buena parte de la faz de la tierra por la que él ha corrido, una sesuda, analítica y bien sustentada introducción que resulta imprescindible, Partal nos ofrece su libro, a principios de 2022, mismo que ya lleva tres ediciones, que reúne las experiencias después de haber andado del “tingo al tango” durante muchos años, de acuerdo con la naturaleza de su oficio.
Su tesis, que emerge muy bien consolidada de su libro, es la siguiente: “Contra lo que se suele pensar, y contra lo que los estados nacionales quieren que pensemos, las fronteras son siempre una invención humana, pues ni tan solo aquellas aparentemente naturales no lo son”.
Las fronteras, dice y lo sostiene, son puntos clave de confluencia cultural y de conflicto político, de mixtura lingüística y de transformación histórica. Pero, además, sustenta que siguiendo el trazo de tales líneas dibujadas sobre los mapas nos adentramos en la historia de sus pueblos de manera privilegiada.
Su libro, que pertenece a una colección bautizada Comanegra, que ha dado buenos frutos ya, emerge de una editorial catalana llamada Llibre Local.
Dos de ellas tienen que ver con nuestro país:
Una se titula “La frontera es una biblioteca” y consiste en un homenaje al periodista sinaloense Javier Valdez, caído en la realización de sus labores, cuya biblioteca se ha convertido en una suerte de memorial, se encuentra curiosamente en las inmediaciones de la calle llamada Culiacán, ciudad en la que fue asesinado, pero en la colonia Hipódromo de la Ciudad de México.
La otra es la visión de la frontera norte en el punto donde están cara a cara las ciudades de El Paso y Juárez, separadas apenas por el río Bravo, llamado también Grande, aunque no lo sea tanto. Esta se titula “La frontera de la noche”. Resulta por igual asaz e interesante.
Mil Navidades, el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, detalló que la idea es dar un mensaje de amor.
“Es una suma de comunidades, la comunidad hebrea y la Arquidiócesis de Guadalajara suman sus voluntades para hacer llegar a muchísimas personas que la están pasando verdaderamente mal, con la circunstancia de
la pandemia, un mensaje de amor, de fraternidad, de cercanía, de una forma muy sencilla, pero muy concreta”, comentó.
Finalmente, el arzobispado tapatío hizo un llamado a la sociedad para que participe como voluntaria en el servir de la cena del próximo 25 de diciembre.
En ambos textos se muestra que Partal nos ha percibido bien.
Es el caso de que la lectura de este libro, con base en casos puntuales de fronteras representativas de su tesis principal constituye una verdadera vuelta al mundo que nos ayuda sobremanera a entender los principales problemas políticos y sociales del mundo contemporáneo.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 20 de diciembre de 2022 ZMG 5A
WWW ntrguadalajara.com
PROYECTO DE CRECIMIENTO, PARA 2023
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
SUPLIR. El Ejecutivo plantea que el dinero federal destinado al peribús que no ha llegado se use para la ampliación en Tonalá.
EDGAR
CON
TAPATÍOS
4.3 MDP
CON LAS NUEVAS. Los Servicios Médicos Municipales tienen ya 16 motocicletas para emergencias.
HACE DÍAS. La pista de hielo fue inaugurada el 16 de diciembre.
SEGÚN SU TITULAR. La SICT ya cuenta con una propuesta no solicitada para desarrollar un segundo piso en la avenida.
ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP
ESPECIAL ESPECIAL
ARCHIVO NTR MPN
jm@pgc-sa.mx
REFLEXIONES VANAS JOSÉ M. MURIÀ
VIOLENCIA
Asesinan a 5 en la ZMG; en Tonalá hubo multihomicidio
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Entre la madrugada y la tarde de ayer, cinco personas fueron asesinadas en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Entre los crímenes resalta uno triple ocurrido la tarde de este lunes en Tonalá.
La jornada violenta comenzó alrededor de la 1 horas con la localización del cadáver de un joven de 25 años en Tlajomulco de Zúñiga.
Al interior de una brecha conocida como Ejido Cajititlán, ubicada a unos metros de Circuito Metropolitano Sur, policías del municipio encontraron el cuerpo. Presentó un impacto de arma de fuego a la altura del cráneo.
En la escena no fue localizado ningún tipo de indicio, por lo que se presume que la víctima fue abandonada en el lugar luego de ser asesinada.
Horas más tarde, cerca de las 4, un hombre de aproximadamente 30 años fue arrollado intencionalmente por una conductora y falleció. El atropellamiento se suscitó luego de un altercado vial por un supuesto choque.
El crimen ocurrió en Periférico Sur, a la altura del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), hasta donde acudieron paramédicos únicamente para confirmar la muerte de la víctima. Las llantas del vehículo le lesionaron fuertemente el cráneo.
Sobre la conductora ya hay datos y pistas, pues testigos lograron capturar la placa del vehículo que tripulaba.
La jornada violenta se cerró alrededor de las 14 horas en la colonia Urbi Quinta, en Tonalá, a donde arribaron policías municipales y estatales luego de recibir un reporte vía 911 sobre tres hombres heridos por arma de fuego al interior de una llantera ubicada sobre los cruces de Camino a Matatlán y la calle Río Oro.
Al llegar, autoridades y cuerpos médicos corroboraron que los tres hombres ya no contaban con signos vitales. Todos presentaron múltiples impactos de armas de grueso calibre.
Sobre los causantes, extraoficialmente se dijo que serían varios sujetos que tras concretar el crimen huyeron a toda velocidad a bordo de un automóvil.
La Fiscalía del Estado tomó conocimiento del caso y abrió una carpeta de investigación para esclarecer el triple homicidio.
ARROLLADO
● Una de las víctimas de la violencia fue un hombre de alrededor de 30 años que falleció tras ser arrollado intencionalmente por una conductora. El crimen ocurrió en Periférico Sur, a la altura del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)
Hermanos Camarena: tres años de angustia
Los familiares de José de Jesús, Ernesto, Tonatiuh y Oswaldo protestan ante la falta de avances y búsquedas; la FEPD los atenderá el jueves
Este lunes se cumplieron tres años de la desaparición forzada por parte de policías de Ocotlán de los hermanos José de Jesús Martínez Camarena, Ernesto Padilla Camarena, Tonatiuh Ávalos Camarena y Oswaldo Javier Ávalos Camarena. Por considerar que las acciones de búsqueda no avanzan y han sido simuladas, su familia se manifestó.
Alrededor de las 11 horas el contingente salió de la glorieta de Las y Los Desaparecidos con rumbo a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), en donde las autoridades les cerraron la puerta.
En respuesta, la familia Camarena y más personas que participaron en la manifestación decidieron cerrar, por algunos momentos, la circulación de calzada Independencia en el cruce con la calle Hospital.
A la vez exigieron hablar con la titular de la FEPD, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, para que explique las tardanzas en las acciones de búsquedas y garantice la seguridad de la familia.
Tras varios minutos de obstaculizar la Calzada, personal de la FEPD atendió a la familia Camarena y le informó que tendría audiencia el jueves para dar seguimiento a las
UNA ANGUSTIA MÁS
● La familia Camarena también busca a Lucero Ávalos Camarena, desaparecida en Tlaquepaque el 6 de junio de 2016
búsquedas. Los parientes de José de Jesús, Ernesto, Tonatiuh y Oswaldo esperan que para entonces se tome la decisión de que en enero se reactiven las acciones en campo.
Guadalupe Camarena, madre de los desaparecidos, señaló la semana pasada en rueda de prensa que la siguiente búsqueda de los hermanos se programó en la Fiscalía para marzo de 2023. Si no cambia la fecha, para ese entonces ya habrían pasado ocho meses desde las últi -
mas labores de campo, realizadas en julio.
Por lo espaciado de las búsquedas, la mujer y sus hijas decidieron formar parte de las brigadas de diversos colectivos.
Guadalupe reprochó además que las búsquedas realizadas no han estado enfocadas en localizar a sus hijos, sino en tener evidencias que comprueben que se les da seguimiento a las acciones urgentes emitidas por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas a raíz del caso, es decir, son solo simulaciones sin afán de dar resultados positivos.
Además de los cuatro hermanos desaparecidos el 19 de diciembre de 2019, la familia Camarena también busca a Lucero Ávalos Camarena, desaparecida en Tlaquepaque el 6 de junio de 2016.
SÓLO ASÍ. Los familiares de los Camarena y otros manifestantes se congregaron a las afueras de la FEPD, en donde se les atendió hasta después de cerrar la Calzada.
TLAQUEPAQUE Incendio en recicladora enciende alarmas
● Un intenso incendio al interior de una recicladora ubicada en los cruces de la calle Salvador Hinojosa y la autopista Zapotlanejo-Guadalajara, en San Pedro Tlaquepaque, provocó la noche de este lunes una gran movilización de cuerpos de emergencias.
Bomberos de casi todas las corporaciones municipales de la metrópoli y del estado participaron en las labores debido a que las llamas alcanzaron varios metros de altura y consumieron plástico al interior del establecimiento, de aproximadamente 100 por 100 metros.
Hasta el cierre de esta edición no se reportaron personas lesionadas, pero los trabajos continuaron a marchas forzadas en el lugar, pues el incendio aún no era controlado. Edgar Flores
POR CAPTURA
Procesan a 8 elementos de Policía
Regional
● Ocho elementos de la Policía Regional fueron vinculados a proceso por el delito de abuso de autoridad tras la detención de dos personas. Según las investigaciones, habrían tardado mucho en presentarlas ante la Fiscalía General de la República (FGR).
La Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) informó que a las 16:46 horas del 14 de junio de 2021, los elementos de la Secretaría de Seguridad pusieron a disposición de la FGR a dos personas que habían sido detenidas por presuntos delitos de fuero federal.
El informe de los elementos señalaba las 12 horas como hora de la detención, por lo que al existir un periodo prologado de tiempo entre la presentación y la captura, la FGR dio vista a la FECC.
Entre los vinculados a proceso hay siete hombres y una mujer. Todos deberán permanecer en el país y no acercase al lugar de los hechos o a las víctimas por un periodo de seis meses. Edgar Flores
SENTENCIA
Recibe 16 años de cárcel por abuso sexual infantil
● Por ser responsable del abuso sexual a una menor, un sujeto recibió una sentencia condenatoria de 16 años de cárcel tras un procedimiento abreviado.
La Fiscalía del Estado informó que el señalado, identificado como Cristian T., agredió sexualmente en varias ocasiones a la víctima entre 2018 y 2019.
Los abusos sucedieron en un domicilio ubicado en la colonia Lomas del Batán, en Zapopan
El delito fue denunciado posteriormente y el agente ministerial a cargo solicitó una orden de aprehensión en su contra que fue cumplimentada por personal de la Policía Investigadora.
“En fechas recientes se verificó la audiencia en la que Christian T. se declaró culpable de los hechos, por lo que el Juzgado Séptimo de Control, Enjuiciamiento, Justicia Integral para Adolescentes (…) dictó la sentencia en su contra en los términos ya mencionados, así como el pago de una multa y la reparación del daño”, abundó la dependencia en un comunicado.
Redacción
AGENTES. La funcionaria federal informó que de los 2 mil 471 Municipios del país, 2 mil 193 tienen menos de 100 policías.
Pública (SESNSP), Clara Luz Flores Carrales.
De visita en Jalisco, la funcionaria federal consideró que la cifra es buena al considerar no sólo a las corporaciones de los nueve Municipios del AMG, sino también a Policías de otras zonas del estado.
Sin embargo, acotó que 17 municipios tienen entre uno y nueve policías y los 93 restantes, entre 10 y 100.
politana son nueve, entonces tenemos más de los Municipios del área metropolitana con más de 101 policías y eso es muy importante”, afirmó Flores Carrales, quien añadió que de los 2 mil 471 Municipios del país, 2 mil 193 tienen menos de 100 policías.
Ante las cifras referidas, la titular del SESNSP mencionó que tiene la instrucción de platicar con todos los alcaldes para fortalecer a las comisarías a través de recursos federales.
de la jornada
a la 1 horas en Tlajomulco.
“Es un buen referente porque nada más los Municipios de la zona metro-
La funcionaria estuvo en el estado para presentar la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, estrategia creada en julio de 2019 cuyo objetivo es que las corporaciones de seguridad de los estados y Municipios cuenten con un estado de fuerza óptimo con enfoque de proximidad.
También pretende la implementa-
ción y desarrollo de la justicia cívica; fortalecer las unidades de investigación de los delitos de las policías; fortalecer unidades de asuntos internos y estrategias anticorrupción; robustecer las unidades de análisis e inteligencia delictiva en las policías; condiciones laborales dignas para las policías, y profesionalización y carrera policial.
Flores Canales dialogó a la vez con
los alcaldes de Jalisco en el Ex Recinto de Legisladores de palacio de gobierno para que puedan acceder a la bolsa de apoyos federales.
Apuntó que será hasta el próximo trimestre cuando se emitan las reglas de operación para la entrega de recursos federales; sin embargo, acotó que sólo los que comprueben mejoras en su Policía podrán acceder a ellos.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 20 de diciembre de 2022
WWW ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara
DESAPARECIERON EL 19 DE DICIEMBRE DE 2019
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
CHOQUE ENTRE PATRULLA Y CAMIONETA DEJA CINCO HERIDOS ● PERCANCE. El impacto entre una patrulla de la comisaría de San Cristóbal de la
y una
lesionadas la madrugada de este lunes. El choque ocurrió a las 2 horas en
De los heridos, dos iban en la unidad oficial y los tres
en la
Edgar Flores Sólo 15 Municipios de Jalisco cuentan con más de 100 policías REVELA TITULAR DEL SESNSP
Barranca
camioneta Cherokee de modelo atrasado dejó cinco personas
los
cruces de la avenida Juan Gil Preciado y la calle Guadalajara, en la colonia Nuevo México, en
Zapopan.
restantes
camioneta.
D e los 125 Municipios del estado, sólo 15, es decir, 12 por ciento, cuentan con más de 100 policías. La mayoría está en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), reveló la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
MADRUGADA. El primer crimen
se registró
ESTRENA EXPOSICIÓN
vez que vendo una foto pienso que es un milagro”: Flor Garduño
CORTESÍA EFE MADRID
La fotógrafa mexicana Flor Garduño ha retratado a lo largo de su carrera a cientos de artistas, intelectuales y comunidades indígenas con una cercanía y sensibilidad poco común, tan poco común como la sorpresa que aún se lleva cada vez que vende una foto: “Pienso que es un milagro”.
En una entrevista con Efe por la inauguración de su exposición La construcción del instante –en la Fundación
Casa de México de Madrid–, Orduño asegura que, tras 42 años de carrera, se sigue extrañando cuando alguien adquiere una fotografía suya y celebra que todos estos años haya tenido “libertad” para poder vivir de la fotografía.
“Nunca se me ha hecho normal (vender fotos), cuando las vendo personalmente a los coleccionistas les quedo mirando como qué personaje es como para estar comprándome una foto a mí y qué bueno porque eso me mantiene fresca y espontánea”, dice.
Además de la exposición en la Fun-
dación Casa de México, la obra de Orduño podrá verse también en Madrid en la galería Blanca Berlín.
La fotógrafa explica cómo empezó a fotografiar a las comunidades indígenas mexicanas, junto a la Secretaría de Educación y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de su país.
“Siempre tenía un referente que era un maestro del lugar, no iba sola y la gente ni me miraba, era más fácil hacer el trabajo que necesitaba hacer y llevar otro chasis de Hasselbad (otra cámara) para mis cosas”, rememora.
2022, lleno de grandes obras
MAYORES ÉXITOS
CORTESÍA EFE MADRID
2016, una época en la que, como señala su protagonista, se vivió una “ilusión”, el sueño de una apertura con la visita del presidente estadounidense Barack Obama.
Violeta
Se trata de 10 títulos que están dentro de los libros de ficción con mayor éxito de los escritos en español y publicados en este año que está por terminar.
Allende y su obra Violeta es el primero de los grandes lanzamientos literarios en español de 2022 y uno de los más vendidos del año. Esta novela de la autora nacida en Chile es la historia de una mujer cuya vida abarca los momentos históricos más relevantes de siglo 20, desde 1920 –con la llamada “gripe española”– hasta la pandemia de 2020.
Le sigue Personas decentes de Leonardo Padura. En esta obra, el autor cubano regresó a las librerías con la novena novela negra, la más policíaca y habanera de la serie protagonizada por el policía Mario Conde, y que habla de
Almudena Grandes llegó este año con Todo va a mejorar, una novela póstuma de la escritora española fallecida en noviembre de 2021, una distopía política ambientada en una España futura en la que arrasa en las elecciones el nuevo Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya!, dirigido en la sombra por un empresario de éxito, y en el que cuenta la situación que se genera tras el “Gran apagón”.
Salvo mi corazón todo está bien, del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, explora en este libro la visión del matrimonio a través de la historia de un sacerdote bondadoso –inspirado en un cura real– que pone a prueba sus creencias y su optimismo inquebrantable en un mundo hostil.
El escritor español Arturo Pérez Reverte llegó con Revolución , quien ambientó este relato de aventuras en México en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa, una historia sobre “un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro”.
Roma soy yo, de Santiago Posteguillo, es una saga de seis novelas sobre Julio César, que se prolongará durante más de una década, dedicada a contar
WEINSTEIN ES CORTESÍA EFE
la historia de este personaje que cambió la historia.
La autora española Luz Gabás presentó Lejos de Lousiana , obra publicada en noviembre y ganadora del último premio Planeta, relata la aventura de España en el corazón de Norteamérica a través de las cuatro décadas en las que poseyó las tierras de Luisiana en el siglo 18, una obra de la autora española que debutó en el género histórico con los superventas Palmeras en la nieve
Lucía Lijtmaer escribió Cauterio La escritora argentina trata la huida del dolor como forma de supervivencia y la rebelión ante los roles de géneros a través de una mujer inglesa del siglo 17.
La Premio Cervantes Elena Poniatowska publicó El amante polaco, una novela para conocer la historia de su propia familia a través de Stanislaw Poniatowski, el último rey de Polonia en el siglo 18.
Otra escritora mexicana también entra en esta lista con Ceniza en la boca. Dos años después de su exitosa Casas vacías, Brenda Navarro habla en esta novela de la emigración, el desarraigo, la permanente sensación de extranjería y, por extensión, de la explotación, la precariedad laboral o el racismo.
Mi suegra me odia, nueva apuesta en cines
LAF Producciones
la comedia
el género
con
suegra me odia, un proyecto dirigido por Andrés Feddersen y con un gran elenco que presenta a una de las actrices más queridas de México, Itatí Cantoral.
Este mes estará disponible esta película en la que la actriz y guionista Loretto Bernal hace el papel de Clara, una mujer rechazada por su trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). La trama se pone interesante cuando el novio de Clara (representado por Jerry Velázquez) la invita a conocer a su suegra, Regina (Itatí), y con ello trata de hacer todo por ganarse su cariño, pero es muy opuesta a ella: es acumuladora compulsiva, nudista y vegetariana, lo cual hace que Clara tenga problemas, porque si no logra conquistar a su suegra, perderá al único hombre que la ha querido.
“Es una gran comedia, un trabajo que necesitamos después de estos años que hemos vivido en incertidumbre y aislamiento (por el Covid-19)”, explicó
Feddersen en entrevista para NTR.
Este trabajo es la segunda cinta del director, quien apostó por llevarla al cine porque “es totalmente otra experiencia”. “La comedia funciona cuando es grupal, por eso no hay mejor experiencia que ir al cine y disfrutar de las risas colectivas”, expresó.
yectos que le faltaba probar y se siente realmente contento de haber compartido el trabajo con ese gran elenco. “Definitivamente es una experiencia que me faltaba vivir”, explicó el actor mexicano. Este filme familiar llega a Cinépolis el 22 de diciembre y los boletos ya se encuentran disponibles en www. cinepolis.com CORTESÍA EFE ESPECIAL
Martes 20 de diciembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
“Cada
ARTE
COMEDIA FAMILIAR
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
trae
de
a los cines
Mi
LISTOS. Itatí Cantoral regresa acompañada de grandes actores como Loretto Bernal y Jerry Velázquez, además de la dirección de Andrés Feddersen.
Isabel Allende, Almudena Grandes y Brenda Navarro son algunas de las escritoras que destacaron con novelas escritas en castellano
, de la autora en español más leída del mundo, Isabel Allende; Personas decentes, última entrega de la serie negra de Leonardo Padura; la histórica Roma soy yo, de Santiago Posteguillo, o la obra póstuma de Almudena Grandes son algunas de las novelas escritas en castellano que destacaron en 2022.
FICCIÓN. Violeta, de la escritora chilena Isabel Allende, se convierte en uno de los más vendidos del año.
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y
El actor y cantante Jerry Velázquez platicó que el cine era uno de los proDECLARADO CULPABLE ● JUSTICIA. El ex productor de cine Harvey Weinstein fue declarado culpable de tres cargos de violación y agresión sexual en un juicio en Los Ángeles (California). El productor de 70 años fue absuelto de uno de los siete cargos que se le imputaban y los tres restantes, entre los que se encontraba el caso de Jennifer Siebel Newsom, esposa del gobernador de California Gavin Newsom, no tuvieron un veredicto unánime por parte del jurado, compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres. Todavía no se habla de cuál sería la sentencia, pero actualmente cumple 20 años por otras acusaciones. Cortesía EFE
El emir se felicita por el éxito del Mundial
CORTESÍA EFE
EL CAIRO
El emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, se ha felicitado y agradecido la colaboración de la FIFA por la organización y el “éxito” de la primera Copa del Mundo de futbol en un país árabe, considerando que Doha “ha cumplido lo prometido para un mundial excepcional”.
El emir, en una serie de tuits en su cuenta oficial la madrugada de este lunes, también agradeció a “todos (...) los aficionados, voluntarios, individuos, instituciones y los ministerios, que contribuyeron al éxito del torneo, y a mostrar al Estado de Catar y al mundo árabe en una manera honorable a los ojos de millones de espectadores en todo el mundo”.
“También agradezco a la FIFA por la cooperación constructiva en la organización de este torneo, y espero que el éxito que hemos logrado al organizar el torneo sea un motivo para brindar más servicio y elevación a nuestro querido país”, dijo Al Thani.
“En conclusión, hemos cumplido nuestra promesa de organizar un campeonato excepcional (...) que brindó una oportunidad para que los pueblos del mundo aprendieran sobre la riqueza de nuestra cultura y la originalidad de nuestros valores”, agregó.
Medios cataríes y árabes, así como numerosas cuentas árabes en las redes y columnistas destacan hoy también el “éxito” de Qatar 2022, mientras que algunos vuelven a denunciar las críticas en Occidente sobre los abusos en el país árabe.
Varias ONG, incluida Human Rights Watch (HRW) y AI, habían criticado en numerosas ocasiones lo que consideraron como fracaso de Catar y la FIFA de crear un fondo especial para indemnizar a miles de trabajadores expatriados expuestos a abusos durante su participación en la construcción de las infraestructuras para el mundial.
Los abusos contra las personas LGTBI en el país árabe fueron otro punto de críticas de organizaciones y activistas pro derechos humanos.
El gobierno de Catar, uno de los principales exportadores de gas del mundo, aplicó planes multimillonarios para modernizar el país durante los últimos años en el marco de los preparativos para albergar el Mundial, incluidas carreteras, hoteles, líneas de metro, estadio, entre otros.
En conclusión, hemos cumplido nuestra promesa de organizar un campeonato excepcional”
ALGARABÍA. Buenos Aires todavía celebra el título y hoy espera compartir su alegría con los jugadores campeones del mundo.
Cinco más amarran boleto a Playoffs
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
Los Kansas City Chiefs, Minnesota Vikings, Buffalo Bills, San Francisco 49ers y los Dallas Cowboys se unieron a los Philadelphia Eagles como los equipos que hasta la Semana 15 de la Temporada 2022 de la NFL ya tienen su boleto a los Playoffs.
Argentina decreta día festivo laboral
EL PAÍS SUDAMERICANO SE LE ENTREGA A SUS CAMPEONES
l gobierno de Argentina decretó que este martes sea día festivo laboral para recibir a la selección argentina de futbol, que este domingo se consagró campeona en el Mundial de Catar 2022, confirmaron fuentes oficiales.Se espera un aluvión de aficionados para recibir en el Obelisco a la Albiceleste, que ganó su tercera Copa del Mundo en Catar 2022
Según lo previsto, el equipo capitaneado por Leo Messi pasará la noche en el predio que la Asociación del Futbol Argentino (AFA) tiene en la localidad bonaerense de Ezeiza, muy cerca del principal aeropuerto de Argentina y en donde aterrizará el avión que trae al equipo campeón.
La Albiceleste protagonizará una caravana que desde el mediodía de este martes unirá Ezeiza con el Obelisco, en pleno centro de Buenos Aires y epicentro de los festejos en el país suramericano.
Este domingo, desde antes de conocerse el resultado en la Final que enfrentó a Argentina contra Francia, miles de aficionados fueron concentrándose en uno de los puntos más turísticos de la capital argentina, un festejo que explotó a partir del último lanzamiento anotado por Gonzalo Montiel (4-2) en la tanda de penaltis.
ALEGRÍA CON CRISIS
Primero hay que saber sufrir / después amar, después partir / y al fin andar sin pensamiento. El inmortal tango Naranjo en flor, que popularizó Roberto Goyeneche, resume el sentimiento que vive Argentina desde este domingo, cuando la selección absoluta de futbol ganó por tercera vez en su historia el Mundial.
Sumido en una grave crisis socioeconómica, con una inflación que roza 100 por ciento anual, un índice de pobreza superior a 43 por ciento y serios problemas en sus reservas de dólares, el maltrecho pueblo argentino no dudó en salir a las calles para celebrar un triunfo histórico.
Y, aunque los futbolistas viven en un universo paralelo al que transita la sociedad argentina, con contra -
tos millonarios en una mayoría de equipos europeos -solo uno de los porteros suplentes, Franco Armani, juega en la Liga local-, todos enarbolaron la bandera del sufrimiento al término del encuentro contra Francia.
La victoria en la siempre agónica tanda de penaltis (4-2) tras un partido que finalizó 3-3 en los 120 minutos de juego, pese a que Argentina llevaba una ventaja de 2-0 en el descanso, hizo que la última anotación de Gonzalo Montiel derivase en el unánime suspiro de 47 millones de personas.
“Si no se sufre, no vale”, “nacimos para sufrir, esto es lo que nos curte”
o “había que sufrir un poco más” fueron algunas de las frases que este domingo firmaron los integrantes de la selección dirigida por Lionel Scaloni, que, tras arrancar en Qatar 2022 con una derrota ante Arabia Saudí (1-2), tomó el relevo histórico de los combinados campeones en Argentina 1978 y México 1986.
La alegría era tan necesaria en una nación golpeada como Argentina que, hace algo más de un mes, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, declaró que la prioridad del país era “que gane Argentina” y que, después, el Ejecutivo seguiría “trabajando con la inflación”.
Los Chiefs sufrieron en su partido de este domingo, que ganaron 24-30 a los Houston Texans en tiempo extra, para conseguir su pase a la postemporada y el título de la División Oeste de la Conferencia Americana (AFC) por séptima vez consecutiva.
El triunfo fue impulsado con una gran actuación de Patrick Mahomes, a quien el entrenador de Chiefs, Andy Reid, alabó y dijo que debería ser el Jugador Más Valioso (MVP) de la Temporada 2022.
“Hablamos de un tipo que no sé cómo no vaya a ser el MVP de la NFL. Hizo todo el trabajo para darnos más de 500 yardas en ofensiva, fue un día espectacular para él”, explicó Reid sobre los números de Mahomes, quien conectó dos pases anotación, un touchdown por tierra y llevó a los Chiefs a sumar 502 yardas totales.
Los Vikings también aseguraron su clasificación a Playoffs. Lo hicieron el sábado pasado con la remontada más grande en la historia de la NFL. Perdían 0-33 al descanso de su partido ante los Indianapolis Colts que terminaron con triunfo 39-36 en tiempo extra.
Minnesota logró la hazaña con un destacado trabajo de Kirk Cousins, su quarterback, quien pasó para 460 yardas y conectó cuatro envíos de anotación.
La victoria permitió a los Vikings coronarse en la División Norte de la Conferencia Nacional (NFC) con marca de 11 ganados y tres perdidos, la segunda mejor de la NFC, sólo detrás de los Philadelphia Eagles que tienen 13-1, otro de los invitados a los Playoffs, que este domingo superó a los Chicago Bears 20-25.
También el sábado los Buffalo Bills aseguraron su participación en la postemporada con su triunfo 32-29 en la última jugada de su duelo ante los Miami Dolphins.
Los 49ers también lograron su pase a los Playoffs. Lo hicieron en el inicio de la Semana 15 el jueves pasado con su victoria 13-21 sobre los Seattle Seahawks, resultado que les dio el título de la División Oeste de la NFC que dominan con marca de 10-4.
La sorpresa de la semana fue la victoria de este domingo de los Jacksonville Jaguars 40-34 sobre los Dallas Cowboys; a pesar de esa derrota los Cowboys amarraron su pase a la postemporada gracias al triunfo de los Giants 12-20 sobre los Commanders.
RESULTADOS
el gobierno.
Recién aterrizados de su vuelta desde Catar, los jugadores galos subieron a un autobús que los llevó directamente al corazón de la capital, para poder saludar a sus aficionados desde el balcón del emblemático Hotel Crillon.
La plaza los recibió con vítores, bengalas y al grito de “allez Les Bleus” (vamos, Azules).
Especialmente el entrenador Didier Deschamps, coreado por su nombre de
pila, y la gran estrella del combinado francés, Kylian Mbappé, levantaron con euforia los decibelios junto al Sena.
“Una actuación top, se lo han merecido, pero desafortunadamente no tuvieron suerte”, explicó un aficionado que aguardaba ya dos horas antes de la llegada de los subcampeones.
“Estamos orgullosos del equipo francés, estamos orgullosos de su desempeño incluso si terminó mal para ellos, estamos muy muy orgullosos de ellos”, compartió otro hincha que acudió a la Plaza de la Concordia con su mujer y sus dos hijos enfundados en banderas galas.
Aunque no hubo discursos ni fue un baño de masas con grandes preparativos (más allá del fuerte dispositivo de seguridad), los internacionales franceses pudieron así recibir el cariño de
(FFF), Noël Le Graët,
desmintió la iniciativa en declaraciones televisivas.
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
Martes 20 de diciembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CATAR
TAMIM BIN HAMAD EMIR DE CATAR
PRESUME. El emir catarí, Tamim bin Hamad (der.), destacó la organización del primer Mundial en un país árabe.
CORTESÍA EFE PARÍS
Miles de franceses se congregaron anoche en la Plaza de la Concordia de París para recibir a Les Bleus, orgullosos de su selección a pesar de la derrota y de la desorganización de los homenajes a la llegada, con varios cambios de planes entre la Federación y
15
SEMANA
SEMANA 15 Seahawks 13-21 49ers Vikings 39-36 Colts Browns 13-3 Ravens Bills 32-29 Dolphins Bears 20-25 Eagles Saints 21-18 Falcons Jets 17-20 Lions Panthers 16-24 Steelers Jaguars 40-34 Cowboys Texans 24-30 Chiefs Broncos 24-15 Cardinals Raiders 30-24 Patriots Chargers 17-14 Titans Buccaneers 23-34 Bengals Commanders 12-20 Giants
REGRESA. Patrick Mahomes y los Chiefs ya están en Playoffs. COPA MUNDIAL A PESAR DE LA DERROTA Los franceses reciben orgullosos a sus Bleus TRISTEZA. Kylian Mbappe baja del avión que trasladó a París al combinado galo. miles de hinchas que desafiaron al frío de la noche parisina tras una jornada de confusión sobre la bienvenida a los subcampeones. A primera hora de la mañana, la ministra de Deportes francesa, Amélie Oudéa-Castéra, había anunciado un recibimiento masivo
FIFA
a los jugadores en París hacia las seis de la tarde, pero pocas horas después el presidente de la Federación Francesa de Futbol
Apenas hora y media después, la propia FFF corrigió al dirigente deportivo y confirmó el saludo al público en la plaza de la Concordia alrededor de las 20:30 locales, una hora después de su aterrizaje previsto en el aeropuerto Charles de Gaulle de la capital francesa.
CORTESÍA EFE BUENOS AIRES
E
La medida fue dispuesta ante el aluvión de personas que se espera en Buenos Aires para recibir a la Scaloneta, que llegará con la Copa del Mundo en la madrugada de este martes, en un vuelo procedente de Catar que ha hecho una escala técnica en Roma.
ÍDOLO. Los argentinos esperan ver de cerca a su ídolo Messi, artífice del triunfo de la Albiceleste contra Francia.
La Albiceleste obtuvo su tercer título mundial, después de los de Argentina 1978 y México 1986, en la sexta final disputada en su historia, que incluyó las derrotas en Uruguay 1930, Italia 1990 y Brasil 2014.
FOTO: CORTESÍA
Apunta la economía mexicana a debilitamiento
INDICADOR OPORTUNO. Se encamina a la baja en noviembre luego de cuatro meses con crecimientos
to y, de concretarse este descenso, rompería una racha de cuatro meses con datos positivos, estima el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que elabora el INEGI.
La caída del penúltimo mes del año se da luego de avances mensuales entre julio y octubre que no superaron el 1 por ciento.
El descenso mensual de noviembre sería apenas el segundo del año, pues en junio la economía se contrajo 0.2 por ciento.
Atentado contra Ciro pudo ser ‘para afectarnos’: AMLO
El presidente López Obrador solicitó una investigación a fondo sobre el atentado contra el comunicador Ciro Gómez Leyva, y no descartó que el responsable del ataque haya sido un grupo opositor al gobierno “para afectarnos”.
La economía nacional tiende a perder fuerza mientras se aproxima el fin del año, una señal de la eventual desaceleración que atravesará no sólo la actividad al interior del país,
En el desglose de los datos, tanto la industria como el comercio y los servicios tendrían una caída mensual de 0.1 por ciento en noviembre, señaló el INEGI.
Alejandro Moscosa
REPUNTA LA ECONOMÍA INFORMAL
“Se aprovechan de esta situación, del caso de Ciro Gómez Leyva, y por eso he anunciado una investigación a fondo para que se analicen todas las posibilidades”, dijo y señaló que “la única hipótesis que se debe descartar es que (fuimos) nosotros”.
Diana Benítez
ROSARIO IBARRA
Designa a dos morenistas para comité técnico que evaluará a aspirantes al INE.
CONSEJO
AÑO XLII Nº11265 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx ESCRIBEN SALVADOR CAMARENA LA FERIA ANNAYANCY VARAS TODOS SOMOS UNO JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS RAFAEL CUÉ LA FIESTA ESTÁ VIVA GABRIEL CASILLAS PERSPECTIVA GLOBAL VOTAN USUARIOS DE TWITTER POR RENUNCIA DE ELON MUSK COMO CEO DE EMPRESA. LLEGADA DE TESLA A NL ‘ACELERARÁ’ PROYECTOS DE ELECTROMOVILIDAD EN MÉXICO. Actividad económica en México* Variación % mensual Fuente: INEGI. *Sobre la base del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) **Estimación del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) -0.4 0.0 1.2 0.4 OCTDIC 2021 FEBABRJUN SEP NOV** OCT** 1.0 0.1 1.0 -0.2 0.7 -0.1 0.1 2022
DESLINDE. La primera línea que debe desestimarse es un ataque del gobierno.
CONSULTIVO
‘NO A EXPULSIONES’ PIDE EL PRESIDENTE QUE MONREAL SE
EN EL
Economía informal en México Contribución % al PIB Fuente: INEGI. Medición de la Economía Informal 21 25 2009201120132015201720192021 24.4 23.1 23.6 22.8 22.6 23.1 23.7
Reclama
a
CNDH
por no consultarle en el proceso de elección de consejeros.
MANTENGA COMO LÍDER DE MORENA
SENADO.
Tiene un mayor peso en la actividad económica del país al aportar el 23.7% del PIB total en 2021, su mayor proporción desde 2009.
a nivel
en Estados
sino
mundial y principalmente
Unidos en 2023, anticiparon analistas.
ESPECIAL ACUSACIONES CRIMINALES COMITÉ QUE INVESTIGA ASALTO AL CAPITOLIO PIDE PROCESAR A TRUMP POR CUATRO DELITOS.
En noviembre, la economía mexicana habría caído 0.1 por cien-
DENUNCIA OSORIO CHONG ATROPELLO DE ‘ALITO’ ACUSAN AL LÍDER NACIONAL DEL PRI DE OPERAR MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS PARA MANTENERSE HASTA 2024..
La economía: cuesta abajo
COORDENADAS Enrique Quintana
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx
@E_Q_
Está confirmado: en el último trimestre de este año la economía mexicana ha cambiado su tendencia y ya va en retroceso.
Ayer, el INEGI dio a conocer que el Indicador Oportuno de Actividad Económica de noviembre tuvo una caída de 0.1 por ciento respecto a octubre
Y en octubre, el estimado de crecimiento se revisó a 0.1 por ciento respecto a septiembre.
Como ya le hemos comentado, estamos en una circunstancia en la que las tasas anuales de crecimiento seguirán siendo positivas, pues los niveles actuales se comparan favorablemente con los de los mismos meses del 2021, pero la dirección en la que va la economía ya marca un claro retroceso.
Los dos sectores valorados por este indicador, el secundario y el terciario, mostraron números rojos en noviembre.
Eso significa que tanto el mercado interno como las exportaciones, seguramente van a la baja.
Respecto al mercado interno, ya le habíamos comentado que la cifra del nuevo indicador oportuno del INEGI que mide la trayectoria del consumo privado en el mercado interior, marcó en noviembre un retroceso de 0.7 por ciento
Esta cifra refuerza la tendencia observada por otros indicadores, como las ventas de la ANTAD en términos reales o las cifras del Monitor de Consumo de BBVA, que ya previamente le comentamos.
Respecto a las exportaciones, las cifras desestacionalizadas de las exportaciones manufactureras al mes de octubre mostraron una caída de 4.3 por ciento respecto a septiembre.
Aunque es pronto para llegar a conclusiones, bien podríamos estar empezando a observar un cambio de tendencia producto del freno de la actividad industrial en los Estados Unidos.
A finales del mes, se darán a conocer las cifras del comercio exterior para noviembre, lo que permitirá tener evidencia más firme de si esto es así.
Aunque aún falten suficientes datos, me parece que conforme pasen las semanas detectaremos más y más evidencia de que viene un freno en la actividad económica.
La mayor parte de los análisis han revisado hacia arriba sus estimaciones para el cierre de 2022, como resultado de los crecimientos del tercer trimestre –que ya quedaron atrás– y al mismo tiempo han ajus-
tado a la baja los estimados para 2023, que ahora están en un 0.9 por ciento, de acuerdo con la más reciente encuesta del Banco de México.
La experiencia de este año nos muestra que en 2022 se sobrevaloró un posible freno económico.
Bien pudiera pasar lo mismo para 2023, pero aun así sería muy difícil que el crecimiento pudiera alcanzar siquiera el 2 por ciento.
El freno económico y una posible recesión, así sea leve y de corta duración, ya están presentes en nuestra economía.
EL LASTRE DE LA INFORMALIDAD
La informalidad en México se volvió a disparar tras la pandemia.
En 2020, como resultado del confinamiento y los problemas que el Covid trajo consigo, el producto interno bruto de la informalidad cayó 12.3 por ciento mientras que la actividad formal retrocedió en 5.8 por ciento, para resultar en una caída de la economía de 8 por ciento.
En 2021, el PIB informal creció en 12.4 por ciento mientras que el del sector formal lo hizo apenas en 2.7 por ciento y el conjunto de la economía creció 4.7 por ciento.
El 55.8 por ciento de la ocupación en México corresponde a la informalidad mientras que solo el 44.2 por ciento está en la formalidad, pero el PIB de los informales es solo el 23.7 por ciento del total mientras que el de los formales es el 76.3 por ciento.
Esto significa que, si la productividad laboral promedio de la economía es igual a 100, entonces la de los informales es de 42 y la de los trabajadores formales es de 172.
Es decir, la productividad laboral del sector formal es 4.1 veces mayor que la de los informales
Si lográramos reducir la informalidad y trasladar a un mayor número de trabajadores al sector formal, por este solo hecho, la economía mexicana tendría un crecimiento muy significativo, por el incremento de la productividad promedio.
Y, además, se permitiría que más familias mexicanas tuvieran un mayor ingreso como producto de que existen mejores retribuciones en la economía formal.
El problema es que a veces pareciera que las políticas públicas más bien le apuntan a ensanchar la informalidad.
Se desata la ‘locura’ en Argentina al recibir a los campeones del Mundial
MILES DE PERSONAS recibieron la madrugada de este martes a la Selección Argentina, campeona del Mundial de Qatar 2022, en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires. Con una histórica celebración, los hinchas recibieron su tercera ‘Copa del Mundo’ con fuegos artificiales, batucada, miles de banderas albicelestes y carteles con la leyenda ‘Gracias campeones’. El gobierno argentino decreto este día como feriado para que todos pudieran asistir al desfile en honor a los campeones, encabezados por Lionel Messi. El grupo musical, La Mosca, recibió a la selección con el hit “Muchachos...” que hizo furor en la Copa del Mundo en Qatar.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel.
212-66-01,
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 20 de Diciembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 20 de Diciembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
(442)
442-212-66-02.
LA NOTICIA EN CARAS
NC
@INVICTOSSOMOS Y ESPECIAL
INDICADOR OPORTUNO DE NOVIEMBRE
Economía pierde fuerza hacia el cierre de este año
Habría registrado un freno en la actividad en el penúltimo mes del año, especialmente en la industria y servicios
Mete freno
La actividad económica habría registrado en noviembre su mayor contracción desde junio, influida por una caída en las actividades terciarias y un menor dinamismo de las secundarias. Actividad económica
Empieza a reflejar el impacto del alza en las tasas de interés, acusan expertos
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La economía nacional parece perder fuerza mientras se aproxima el fin del año.
En noviembre, la economía mexicana habría caído 0.1 por ciento y de concretarse este descenso se rompería una racha de cuatro meses con cifras positivas, reportó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que elabora el INEGI.
La caída del penúltimo mes del año se da luego de un comportamiento que, si bien mostró avances de julio a octubre, estos no superaron la barrera del 1 por ciento, según cifras desestacionalizadas.
El descenso mensual de noviembre sería apenas el segundo del año, pues en junio la economía cayó 0.2 por ciento.
En el desglose de los datos, tanto las actividades secundarias como las terciarias tendrían una caída mensual de 0.1 por ciento en el penúltimo mes del año, señaló el instituto de estadística.
Para el caso de las secundarias o industriales la situación es un poco más compleja. En tres de los últimos cuatro meses reporta datos negativos, mientras que en las actividades terciarias o de servicios
METALES
FOCOS
Muestra señales sobre la desaceleración que atravesará la actividad no solo al interior del país, sino a nivel mundial y principalmente en Estados Unidos en 2023.
La inflación continuará castigando el poder adquisitivo de la población, lo que se reflejaría en un menor nivel de consumo interno.
La pinza se cerraría desde el extranjero a través de un menor avance del comercio exterior y recepción de remesas.
SÍNTOMAS DE DESACELERACIÓN
4 2
MESES
Consecutivos hasta octubre, registra de avances la actividad económica local.
representaría el primer descenso desde octubre del año pasado.
IMPACTO DE SERVICIOS Héctor Villarreal, profesor del Tec de Monterrey, dijo que si bien ya se esperaba esta desaceleración en el caso del sector servicios hay que poner más atención, debido a que es el que tiene un mayor peso en toda la actividad.
El especialista descartó una desaceleración más pronunciada a inicios del 2023, pero si se puede llegar a manifestar a mediados del año.
“Hay un problema a medida que las tasas de interés siguen subiendo, es imposible que no te pegue en consumo, en construcción, en crédito, pero no veo un inicio de año colapsado”, dijo Villarreal.
En su comparación anual, el IOAE también reveló una mayor ralentización. En octubre, la economía avanzaría alrededor de 4.9 por ciento y desaceleraría a 4.2 por ciento en noviembre.
MESES
Anticipa el indicador oportuno el movimiento que tendría la economía en general.
El gobierno prevé una expansión del PIB de 3 por ciento el siguiente año, mientras que analistas consultados por Banxico estiman un crecimiento de solo 0.9 por ciento.
Román Moreno, profesor de economía de la UNAM, destacó que se puede considerar el dato como parte del proceso de desaceleración y no de una contracción, es decir, habrá crecimiento, pero será bajo.
“En 2023, además se enfrentarán los efectos negativos de la inflación, que están generando un impacto negativo sobre la dinámica de los salarios y se afecta la capacidad de mantener el consumo interno”, dijo Moreno.
LAS REMESAS.
Desacelerarán su avance anual a 8 por ciento en 2023, mientras que para las exportaciones se estima un alza de 9 por ciento.
Con esta desaceleración de la actividad, el Índice del IOAE habría llegado a 113.19 unidades, es decir 1.3 por ciento por encima de febrero del 2020 (mes prepandemia), pero 0.4 por debajo de su máximo reportado en septiembre del 2018.
SÍNTOMAS DE DESACELERACIÓN Aunque se trata de una estimación oportuna, los datos vislumbran la desaceleración a la que se enfrentará la economía durante el próximo año, a pesar del optimismo en los pronósticos a nivel macro planteados por la Secretaría de Hacienda en el Paquete Económico.
Desde Banco Base estiman un crecimiento en Estados Unidos de entre 0.9 y 1.5 por ciento y en México de 1.7 por ciento. Un menor dinamismo de la economía estadounidense contagiará eventualmente a la mexicana y principalmente al sector secundario con actividades estrechamente ligadas como las manufacturas.
El índice del IOAE del sector secundario estaría 0.8 por ciento detrás de su nivel prepandemia y respecto a su máximo de septiembre del 2015 tendría un rezago de 4.5 por ciento en noviembre.
Mientras que un freno en el desempeño de las actividades terciarias también restaría a las expectativas de crecimiento. El índice del IOAE de este sector habría llegado a noviembre con una recuperación del 1 por ciento frente a sus niveles previos a la crisis y 0.1 por ciento detrás, en relación con su máximo de octubre del 2019.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 20 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO Editor:
Juárez,
Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.260 -$0.05 Interbancario (spot) $19.778 -0.26% Euro (BCE) $20.974 -0.42% ACCIONARIO IPC (puntos) 49,946.10 0.64% FTSE BIVA 1,043.61 0.71% Dow Jones (puntos) 32,757.54 -0.49% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.19 1.21% Brent - ICE 80.19 1.45% Mezcla Mexicana (Pemex) 64.59 1.14% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.52% = S/C Bono a 10 años 8.82% 0.05
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier
Hugo
Onza oro NY (venta. Dls) $1,797.70 -0.14% Onza plata NY (venta) $23.20 -0.55% INFLACIÓN Mensual (nov-22) 0.58% 0.01 Anual (nov-21/nov-22) 7.80% -0.61
porcentual mensual Fuente: INEGI.
Variación
Variación porcentual mensual Por actividad económica -0.4 0.0 1.20 -0.5 0.0 1.5 Secundarias Terciarias 0.55 1.03 0.18 0.08 0.42 0.98 0.06 -0.20 0.48 0.35 0.70 0.14 -0.10 NOV 2021 DICENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOV 2022 2022 2021 NOVENE ABR SEPNOV IGAE IOAE 0.23 0.77 0.53 0.04 0.39 1.20 -0.25 1.01 -0.07 -0.14
Pemex eleva producción y tiene plan ASG
La política energética del presidente López Obrador ha ido en contra de la reforma estructural que llevó a cabo la administración anterior. Cabe señalar que un objetivo que tenía la reforma energética –entre otros–, era parar y revertir la fuerte caída de la producción petrolera que veníamos observando desde 2004, poco después de haber alcanzado el pico con 3,455 miles de barriles diarios (mbd) –en diciembre de 2003–, y que poco antes de iniciar el sexenio del expresidente Peña Nieto, había registrado una caída de 26 por ciento. Otro objetivo era permitir que Pemex pudiera tener las condiciones para competir con empresas extranjeras. Asimismo, otro objetivo era que la población pudiera adquirir gasolina a precios más bajos o al menos más cercanos a los que se pagan en otros países.
La reforma energética del expresidente Peña Nieto se veía muy bien en papel (“Una verdadera reforma energética”, 26 de noviembre, 2013). Sin embargo, falló en la práctica por varios temas. Por un lado, la producción petrolera continuó cayendo de 2,564 mbd en diciembre de 2012 a 1,697 mbd en noviembre de 2018. Por otro lado, el gobierno solo le redujo el Derecho de Utilidad Compartida (DUC) que paga Pemex al gobierno de 71.5 por ciento, a 65 por ciento. Asimismo, el día en que se liberalizaron los precios de las gasolinas, ese fatídico 1 de enero de 2017, los precios de las
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
y lo más importante: la población no vio los beneficios.
¿Qué ocurre hoy con estos tres temas en la administración actual? Por un lado, la producción petrolera no solo se pudo estabilizar, sino que se ha incrementado, de 1,594 mbd en julio de 2020, a 1,700 mbd en la actualidad. Asimismo, el gobierno redujo el DUC a Pemex de 65 a 40 por ciento actualmente y el Presidente ha cumplido con su promesa de que los precios de las gasolinas no suban en términos reales. Es decir, el precio promedio de la gasolina regular se ha incrementado 12.6 por ciento, de 19.6 pesos por litro en noviembre de 2018, a 22.05 pesos por litro actualmente, mientras que la inflación acumulada en el mismo periodo fue de 22.3 por ciento. Esto contrasta con lo que ocurrió en la administración anterior en donde los precios de las gasolinas aumentaron 81 por ciento, por arriba de la inflación acumulada en dicho sexenio de 27 por ciento.
gasolinas se dispararon cerca de 22 por ciento, como no se había observado desde 1995. Si bien considero que no se puede evaluar una reforma de la envergadura que podría haber representado solo con estos tres temas, y con un periodo de tiempo tan corto de instrumentación, fue muy claro que tanto la ejecución, así como la percepción de que los procesos estuvieron plagados de corrupción, desvirtuaron el esfuerzo de muchos funcionarios públicos de primera que impulsaron la reforma
Desafortunadamente pareciera que por un lado solo hay críticos voraces que ven mal todo lo que hace el presidente López Obrador y por el otro lado fanáticos que ven bien todo lo que hace el Presidente e inclusive defienden lo indefendible. Así no se puede observar la realidad. Hoy por hoy, por ejemplo, considero que la mayoría de los cambios que se están llevando a cabo al sistema electoral representan varios pasos hacia atrás en la democracia que ha costado mucho forjar en nuestro país (“¿Qué tan buena o mala es la reforma electoral de AMLO?”, 8 de noviembre). Sin embargo, no debemos dejar de ver las cosas que se están haciendo bien.
En este sentido, por ejemplo, la semana pasada tuve la oportunidad de coordinar a un grupo de inversionistas a nivel global para llevar a cabo una reunión con el cuerpo directivo de Pemex. La visita inició con una presentación objetiva, detallada y abierta del director General, Octavio Romero Oropeza, en Villahermosa, Tabasco. A lo largo de la presentación, en el marco de una cena, los inversionistas pudieron llevar a cabo el número de preguntas que quisieron tanto al director General, como al cuerpo directivo que incluyó tanto al director de la recién creada comercializadora, Alberto Velázquez, como al director Corporativo de Finanzas, Carlos Cortez, entre otros. Al día siguiente, Pemex organizó una visita de campo a la plataforma ‘Litoral’ en el Golfo de México, así como a dos campos petroleros profundos en tierra, Tupilco y Quesqui, acompañados por el equipo directivo. Vestidos con los overoles amarillos de las operaciones marítimas de Pemex, así como calzado de seguridad, casco y lentes, los inversionistas y un servidor fuimos testigos de operaciones de primer nivel, eficientes y con muy buenos resultados en cuanto a alta producción con bajos costos de operación, con personal conocedor, comprometido y apasionado, al mando del director de Pemex Exploración y Producción, Ángel Cid.
Asimismo, los inversionistas quedaron con una buena impresión del progreso que ha habido con el tema ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza o ESG en inglés). Lo que hace unos meses era solo una mención en las conferencias trimestrales hoy se ha
convertido, por un lado, en un proyecto urgente para disminuir la quema de gas en pozos –en donde ya quedan pocos que no cumplen la norma internacional–, así como disminución de la producción de combustóleo, ante la incorporación de las capacidades de ‘coquización’ a las refinerías de Salina Cruz y Tula y con las que también contará ‘Dos Bocas’. Por otro lado, hay un plan serio de mediano y largo plazo para adoptar los protocolos internacionales, así como establecer objetivos y diseñar un mapa de ruta para ir lográndolos, a lo largo de los tres aspectos que abarca el acrónimo ASG.
En el frente financiero, un tema que todavía no se resuelve es la forma en la que el Gobierno Federal brindará apoyo a Pemex para llevar a cabo el pago de poco más de 7 mil millones de dólares en amortizaciones de los bonos denominados en moneda extranjera de Pemex, que vencerán el año que entra. Los inversionistas esperan un anuncio pronto que brinde confianza (“Pemex – Capitalización, inversión, rentabilidad y deuda”, 26 de febrero, 2019). A manera de resumen, en el caso de Pemex, falta mucho por hacer, pero el reconocimiento de los problemas y la apertura del cuerpo directivo de Pemex sobre lo que se está haciendo para resolverlos, dejó muy buena impresión entre el grupo de inversionistas.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
MEDICIÓN DEL INEGI
Informalidad, en su mayor nivel desde 2009
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La economía informal tuvo un mayor peso en la actividad económica de México y aportó el 23.7 por ciento del total del PIB durante el 2021, año que se caracterizó por la reapertura en diversos sectores, según datos publicados por el INEGI.
“En 2020, la participación fue de 21.8 por ciento, lo que representó un aumento de 1.9 puntos porcentuales. En 2020, debido al confinamiento por Covid-19, la participación se ubicó por debajo de toda la serie”, indicó la institución.
A pesar del repunte del año pa-
sado, el nivel máximo en el que la economía informal aportó más al PIB data del 2009 cuando fue 24.4 por ciento.
El sector informal está compuesto por unidades económicas como los micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar y que aportó el 12.4 por ciento del PIB informal.
Como otras modalidades de informalidad se ubica la agricultura, incluida la de subsistencia; el servicio doméstico remunerado de los hogares; así como el trabajo que, aunque sea en unidades formales, los trabajadores no cuentan con prestaciones de Ley. Este conjunto
FOCOS
El valor agregado de la economía informal creció 12.4 por ciento en 2021, lo que representó el mayor avance desde que lo mide INEGI en 2004.
El comercio al por menor es la actividad más socorrida y su peso creció a 42.2 por ciento de la economía informal en 2021 de 40.6 por ciento en 2020.
aportó el 11.3 por ciento del total, detalló el organismo.
Según el INEGI, por cada 100 pesos del PIB del país, los ocupados formales generaron 76 pesos y 24 quienes están en la informalidad.
Hasta el tercer trimestre del año, la tasa de informalidad laboral fue de 55.6 por ciento, según cifras desestacionalizadas y estaban ocupados 31.9 millones de personas: 19.2 millones fueron hombres y 12.7 millones eran mujeres.
Intermediarios no bancarios ganan peso
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Durante el 2021, la actividad de los intermediarios financieros no bancarios (IFNB) dinamizó al sistema financiero mundial, en momentos en que la economía gozó de una mayor apertura económica, de acuerdo con el Consejo de Estabilidad Financiera.
Los activos financieros globales totales tuvieron un crecimiento de 7.7 por ciento anual en 2021 a 486.6 billones de dólares.
De ese total, los IFNB anotaron un repunte de 8.9 por ciento anual, hasta los 239.3 billones de dólares, por lo que su participación en los activos financieros globales pasó de 48.6 por ciento en 2020 a 49.2 por ciento en 2021.
“Si bien el crecimiento de los activos del sector de IFNB estuvo por debajo del de los bancos centrales
2
FUE EL LUGAR
Que ocuparon los intermediarios no bancarios en crecimiento durante el año pasado.
486.6
BILLONES
De dólares fue el tamaño del sistema financiero global al cierre del 2021.
en 2021 (12%), fue superior a su promedio de cinco años entre 2016 y 2020 (6.6%)”, destacó el Consejo.
Detrás de las IFNB se ubicaron los bancos con un alza de 5.5 por ciento anual.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 20 de Diciembre de 2022
Las Sofomes en México: claves en la inclusión
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Sofomes, se erigen como la figura financiera más numerosa de todo América Latina. En México existen más de 2,000 entidades que están distribuidas en absolutamente todos los estados de la República Mexicana. Estas entidades ya colocan más de un billón de pesos al año (sí, un millón de millones), distribuidos en más de 20 millones de clientes que representan un 20% del financiamiento al sector privado del país. Es decir, 1 de cada 5 pesos lo prestan las Sofomes. Además, el 65% de las Pymes de nueva creación obtienen su primer crédito de una Sofom, que, sin duda, es una figura que le apuesta a los emprendedores en México y, a razón de ello, fue la única figura financiera que creció en activos colocados durante la pandemia. Así, con 16 años de historia, las Sofomes son una historia de éxito y un elemento clave en el impulso de la inclusión financiera en el país.
No obstante, de manera curiosa, las Sofomes no han sido consideradas plenamente en el debate de política pública en materia de inclusión financiera en México. Con fecha de octubre de 2022, un grupo parlamentario publicó desde la Cámara de Diputados una importante declaración: “El Producto Interno Bruto de México podría crecer hasta 14% mediante el impulso a la inclusión financiera”. Dicho reporte, indica que menos de la mitad de los adultos en México tienen una cuenta bancaria, y que la cartera de crédito equivale a 38% del PIB cuando en Chile es mayor a 100%, en Brasil alcanza 70% y en Colombia 50%.
El reporte indica que la solución a la problemática tiene que ver con mecanismos tecnológicos, pero no es explícito sobre qué figuras implementan dicha tecnología. Justamente ahí esta la llave para resolver esta brecha entre el deseo de lograr mayor inclusión financiera, y la ejecución de dicha idea en la realidad. En otras palabras, las Sofomes son ese “eslabón perdido” que le está invirtiendo y apostando a la inclusión financiera, la inversión tecnológica y la atención de nichos no tradicionales. La tecnología no es un fin en si mismo, sino la herramienta a la que le estamos apostando los intermediarios financieros especializados.
No obstante, las Sofomes reciben un 40% menos de dinero de la banca de desarrollo en su
COLABORADOR INVITADO Enrique Presburger
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
agregado. A pesar de mayores esfuerzos de entidades como FIRA y NAFIN, hoy es un hecho que PRONAFIN, BANSEFI, FND y el FIFOMI entre otros han cerrado sus puertas a intermediarios no bancarios, u optado por una colocación de primer piso, situación que distorsiona el espíritu de la figura. De igual manera, la regulación reciente fiscal y operativa de las Sofomes es asimétrica en detrimento de las financieras no bancarias en distintas materias, como la deducción fiscal de cartera vencida, por ejemplo. Hoy para las Sofomes se han triplicado los reportes operativos y las multas han crecido hasta en un 5x.
Hace falta por lo tanto una mayor alineación entre autoridades regulatorias del sector financiero, y los propios intermediarios financieros no bancarios. Esto en beneficio de las Pymes en México y por lo tanto de la economía de la mayor parte del país. Si las Sofomes ya son la figura más numerosa, la que más coloca, la más relevante en presencia a nivel nacional y la de mayor atención a emprendedores, resulta claro que es una entidad a la que hay que apoyar, no debilitar.
Como siempre, las asociaciones estamos alineadas en el trabajo conjunto con la autoridad. Hay que darnos cuenta de que estamos del mismo lado. Todos queremos que haya mayor inclusión financiera en el país y crecer ese 14% adicional. Para ello, hay que remar hacia la misma dirección, pues de otra forma solo oscilaremos en círculos. Finalmente, en el barco estamos todos a bordo.
5 ECONOMÍA Martes 20 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Presidente nacional Asofom
“La regulación reciente fiscal y operativa de las Sofomes es asimétrica”
Abramos México: un camino hacia la transformación social
La administración pública es considerada un medio para que el Estado logre sus fines y objetivos. No hay que perder de vista que la función administrativa es, como define Hans Kelsen, la actividad del Estado encaminada al cumplimiento de sus propios fines y tareas.
Con este marco, el pasado primero de diciembre presenté en la ciudad de Guadalajara, Jalisco durante la Feria Internacional del Libro 2022, el “Manual de la Transformación: una guía para ejercer y aprovechar el Derecho de Acceso a la Información” como parte de un taller organizado por el Centro de Estudios Superiores de la Información Pública y Protección de Datos Personales (CESIP).
Publicación que generamos desde el Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y que ponemos a disposición de la sociedad, buscando se constituya como una herramienta de apoyo para que las personas y las organizaciones aprendan a ejercer el
COLABORADOR INVITADO Adrián Alcalá Méndez
Comisionado del INAI
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI), política pública impulsada desde el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales con el objetivo de resolver problemáticas sociales a partir del aprovechamiento de la información pública.
Como parte del evento, también dimos a conocer casos de éxito generados en ediciones anteriores del PlanDAI, buscando visibilizar la labor de esta política pública, sus alcances y resultados.
identificar colectivamente las problemáticas y construir las mejores soluciones.
A lo largo de la clase, hablamos de los desafíos que también enfrenta el DAI en México, entre ellos: la resistencia de las instituciones para abrir la información al público, la falta de confianza que la población tiene en el gobierno y sus procesos administrativos.
humano a la verdad”. Su participación giró en torno al concepto de “verdad”, el cual considera que tiene el potencial para fortalecer la dignidad humana, así como de generar igualdad, salud y buena economía.
DATOS DE CONSAR
Derecho de Acceso a la Información (DAI) en su beneficio.
Dicha presentación se realizó a través de una clase magistral que impartí junto con el director general de Políticas de Acceso del INAI, Jaime Abraham Cerdio Moisés; y el investigador y experto internacional Peter Sharp Vargas.
Platicamos con estudiantes sobre el ejercicio del DAI y sus bondades, que está especialmente vinculado al Plan Nacional de
Por otra parte, resaltamos las ventajas que el DAI provee cuando se ejerce de manera estratégica para la toma de decisiones y con un enfoque de incidencia pública. En este sentido, Jaime Cerdio centró su intervención en la necesidad de explotar la información para generar un cambio social y transformar la realidad. Una realidad, que, desde una visión constructivista, en sus palabras: “va más allá de los datos publicados y requiere de su observación e interpretación” para
Para ello, si queremos consolidar un cambio, debemos potenciar la implementación del PlanDAI y que la sociedad conozca la metodología utilizada, integrada en cuatro partes: Identificación del problema público; identificación de la información faltante para entender y solucionar el problema; ejercer el DAI; y utilizar la información recibida para generar estrategias.
Finalmente, Peter Sharp habló acerca de las cualidades del DAI para la construcción de democracia, resaltando el “derecho
Concluimos juntos que es apremiante llevar el DAI a todos los rincones de México. Si bien en nuestro país tenemos un gran avance respecto al tema, todavía tenemos camino por recorrer para que este derecho realmente sea efectivo para la sociedad en general, necesitamos enseñar a las personas como esta prerrogativa efectivamente es una llave y transforma realidades.
Les invitamos a visitar nuestro sitio público en donde podrán conocer el Manual de la Transformación y además conocer más acerca de esta política pública y muchas historias de éxito y aprovechamiento del DAI: https://micrositios.inai. org.mx/plandai/
“(Desafíos del Derecho de Acceso a la Información) la resistencia de las instituciones para abrir la información”
“Necesitamos enseñar a las personas como esta prerrogativa efectivamente es una llave y transforma realidades”
Cabe recordar que este año estuvo marcado por minusvalías en las inversiones de las Afores, especialmente en septiembre, lo que “asusta a la gente y hacen que su ahorro se reduzca’’, dijo Leonardo Castillo, especialista en finanzas personales de la Fintech Fintual.
PARA CIERRE DE AÑO
30.8% 1,069
DE LOS INVERSIONISTAS
Tiempos de aportaciones
Adriana Rangel, directora del segmento institucional para Vanguard América Latina, enfatizó que el ahorro voluntario es un complemento muy importante para el retiro sin importar en qué momento del ciclo económico se encuentre.
“Estimamos que la tasa de ahorro ideal durante el periodo de acumulación de los trabajadores debe ser entre 12-15 por ciento para poder retirarse de forma adecuada”, remarcó en entrevista.
De hecho, aseguró que los periodos de minusvalías son un buen momento para activar el ahorro voluntario, ya que las acciones más baratas y las tasas de interés más altas hacen que las perspectivas de retorno a largo plazo para portafolios diversificados sean mejores que hace 12 meses.
Considera que es un buen momento para aumentar su exposición al mercado bursátil.
Ahorro voluntario muestra avances en noviembre Anticipan caída de 4% en el IPC de la BMV
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
PUNTOS
Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CIBanco, explicó que esta baja responde al incremento en tasas de interés para controlar la inflación.
“Los momentos malos ya pasaron, pero la recuperación va a ser poco a poco, no en línea recta, porque el efecto de la inflación no está controlado”, indicó en entrevista.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Luego de dos meses de bajas consecutivas, el ahorro voluntario de los trabajadores a su Afore creció 1.4 por ciento real anual durante noviembre al ubicarse en 115 mil 222.2 millones de pesos, según información estadística de la Comi-
sión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Si bien el incremento es el segundo más bajo de este año y no alcanza a revertir las caídas de septiembre y octubre, de 2.1 por ciento y 2.5 por ciento, respectivamente, las aportaciones voluntarias aumentaron 7.6 por ciento desde inicios de año (107 mil 115.9 millones de pesos).
Sin embargo, esta práctica no permea en todas las cuentas del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), porque tan solo tres Afores concentran 76.3 por ciento de todo el saldo voluntario. En primer lugar se encontró XXI Banorte, con 34 mil 307.4 millones de pesos; le siguieron Sura, con 26 mil 988 millones y Profuturo, que reportó 26 mil 698 millones.
El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), S&P/ BMV IPC, terminaría el año con una caída anual de cuatro por ciento al ubicarse en 51 mil 126 puntos, estimó la Encuesta Sentimiento del Mercado de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).
En enero, los analistas consultados estimaron que el referencial acabaría el 2022 en 57 mil 488 unidades, pero la expectativa se contrajo 11 por ciento.
Carlos González, director de análisis y estrategia bursátil en Monex, agregó que el mercado mexicano ha sido defensivo debido a que es más barato por una menor expectativa de crecimiento y la falta de apetito por lo local.
“Esto no quiere decir que esté blindado hacia adelante, porque lo que ha apoyado es la exposición al mercado norteamericano, pero ante un escenario de desaceleración pronunciada por el alza en tasas es muy factible que las expectativas del mercado sean menores y eso tenga una repercusión en las utilidades de las empresas”, precisó el analista.
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 20 de Diciembre de 2022
Alcanzaría el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores al termino de 2022, de acuerdo con la AMIB.
Saldo del ahorro voluntario registrado en Afores, cifras mensuales en mmdp 2022 Fuente: Consar 100.0 120.0 ENE MAR JUL NOV Las
voluntarias en las Afores alcanzaron un nuevo
registrar un
por ciento
107.1 108.7 111.4 115.2
aportaciones
máximo histórico, al
crecimiento de 1.4
real anual en noviembre.
Bolsas de Wall Street ligan cuatro jornadas a la baja
Las preocupaciones sobre el rumbo de la economía no se han disipado
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los principales índices de Wall Street no han conseguido recuperarse del anuncio de política monetaria de la semana anterior por parte de la Fed, dado que el banco central inyectó preocupaciones en los inversionistas al anunciar que espera incrementar la tasa de interés más de lo que se esperaba. Ayer, la Bolsa de Valores de Nueva York se perfiló por cuarta ocasión consecutiva a la baja. La mayor caída en la jornada la registró el índice Nasdaq, con 1.49 por ciento menos, cerrando en 10 mil 546.03 enteros; el segundo mayor descenso lo reportó el S&P 500 con 0.90 por ciento, a 3 mil 817.66 unidades y el Industrial Dow Jones finalizó con 32 mil 757.54 puntos, con un retroceso de 0.49 por ciento.
No se recuperan
Las principales bolsas de EU mantuvieron su tendencia de baja por cuarta sesión consecutiva, siendo el Nasdaq el que más ha perdido.
Bolsas con mayores bajas, var. % del 12 vs 19 de diciembre
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
Dax (Alemania)
Shanghai Composite (China)
Nikkei 225 (Japón)
IBEX-35 (España)
FTSE 100 (GB)
S&P/BMV IPC (México)
IBovespa (Brasil)
“Tras la última semana de 2022 con datos de inflación y de tasas de interés, un mensaje claro ha quedado entre los participantes de los mercados: si bien la tasa de referencia terminal queda ya muy cerca, entre el 4.9 y el 5 por ciento, no deberían esperarse descensos en todo 2023. La batalla se centra en la inflación y, pese a que se des-
cuenta un cambio de tendencia de la misma, las tasas estarán altas más tiempo para combatirla”, puntualizaron especialistas de eToro.
Analistas del banco INVEX, coincidieron en que, “todo el ejercicio de comunicación del banco norteamericano mostró un tono aún restrictivo. El detalle más relevante es que la Fed dejó claro que segui-
4%
HA BAJADO
rá subiendo la tasa de referencia, pues los riesgos sobre la inflación se mantienen”.
Por su parte, JC O’Hara, técnico en jefe de mercado en MKM Partners, dijo a Bloomberg que, “aquellos que estaban en el campo de un repunte de fin de año ahora están cuestionando su tesis de inversión. Los mercados pueden haber puesto demasiada fe en ‘Santa Claus’ y el repunte que generalmente trae”.
En contraste, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, presentó una ganancia de 0.64 por ciento, colocándose en 49 mil 946.10 puntos, en tanto, el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores subió 0.71 por ciento, finalizando en mil 43.61 unidades.
Las ganancias también las reportó la moneda nacional, luego de romper una racha de tres jornadas seguidas a la baja. De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cambió se ubicó en los 19.7783 pesos por dólar, con lo que obtuvo una apreciación de 0.26 por ciento o 5.06 centavos.
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México se revelarán cifras de las empresas comerciales y de servicios, además de la encuesta de Citibanamex; en EU se publicarán los inicios de construcción de casas.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer los resultados de sus encuestas del sector servicios y de las empresas comerciales con cifras correspondientes a octubre.
Por su parte, Banco de México informará del saldo de las reservas internacionales al cierre del 16 de diciembre.
Más tarde, Citibanamex dará a conocer los resultados de su última encuesta de expectativas de 2022.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo informará sobre las cifras de permisos e inicios de construcción de casas nuevas; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, en noviembre pasado se registraron un total de 1.485 millones de permisos.
Por otra parte, Redbook publicará su índice de ventas misma tiendas con cifras actualizadas al cierre del 20 de diciembre. Eleazar Rodríguez
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Índice
Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
S&P/BMV IPC (México) 49,946.10 0.64 315.96
FTSE BIVA (México) 1,043.61 0.71 7.39
DJ Industrial (EU) 32,757.54 -0.49 -162.92
S&P 500 (EU) 3,817.66 -0.90 -34.70
Nasdaq Composite (EU) 10,546.03 -1.49 -159.38
IBovespa (Brasil) 104,739.75 1.83 1,884.05
Merval (Argentina) 168,965.80 2.34 3,856.20
Santiago (Chile) 27,696.65 1.19 325.58
Xetra Dax (Alemania) 13,942.87 0.36 49.80
FTSE MIB (Italia) 23,683.54 -0.02 -4.62
FTSE-100 (Londres) 7,361.31 0.40 29.19
General (España) 809.95 0.31 2.54
IBEX 40 (España) 8,136.80 0.30 24.30
PSI 20 Index (Portugal) 5,705.30 0.28 15.94
Athens General (Grecia) 916.48 0.51 4.63
RTS Index (Rusia) 991.38 -4.55 -47.25
Nikkei-225 (Japón) 27,237.64 -1.05 -289.48
Hang Seng (Hong Kong) 19,352.81 -0.50 -97.86
Kospi11 (Corea del Sur) 2,352.17 -0.33 -7.85
Shanghai Comp (China) 3,107.12 -1.92 -60.74
Straits Times (Singapur) 3,256.61 0.49 15.80
Sensex (India) 61,806.19 0.76 468.38
COTIZACIONES DEL EURO
Argentina, peso 184.4394 0.0054
Australia, dólar 1.5832 0.6316
Brasil, real 5.6200 0.1781
Canadá , dólar 1.4475 0.6909
Estados Unidos, dólar 1.0607 0.9428
FMI, DEG 0.7979 1.2534
G. Bretaña, libra 0.8729 1.1456 Hong Kong, dólar 8.2536 0.1212
Japón, yen* 145.1100 0.6892
México, peso 20.9718 0.0477
Rusia, rublo 72.4661 0.0137 Singapur, dólar 1.4390 0.6948 Suiza, franco 0.9856 1.0142
LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757
4.3529 3.46490 -0.6194 -0.0601
0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.7459 3.77920 -0.5806 -0.0453 6M 5.1869 4.29320 -0.5560 0.0384 12M 5.4789 0.81360 -0.4857 0.0487
BONOS DEL TESORO
Instrumentos del Tesoro
1 mes (T. Bill) 3.7575 3.8183 3 meses (T. Bill) 4.1788 4.2536 6 meses (T. Bill) 4.48500 4.6525 2 años (T. Note) 100.5879 4.2578 5 años (T. Note) 101.117188 3.7150 10 años (T. Bond) 105.2969 3.5874 30 años (T. Bond) 108.3203 3.6367
DIVISAS EN NUEVA YORK
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Dic/22 0.04981 0.04964 19.8091 19.8210
Mar/23 0.04892 0.04875 19.9082 19.9160
Jun/23 0.04810 0.04792 20.0066 20.0234
Sep/23 0.04737 0.04721 20.1147 20.1192
0.04683 0.04667 20.4964 20.4967
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
Tipo de cambio FIX 19.7557 19.7932 -0.19 -0.19 1.35 -3.48 Ventanilla bancaria 20.2600 20.3100 -0.25 -0.25 -0.25 -3.62
Valor 48 horas(spot) 19.7783 19.8289 -0.26 -0.26 -0.16 -3.56 Euro (BCE) 20.9743 21.0634 -0.42 -0.42 5.21 -9.37
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES
Compra
Dólar, EU 19.7650 19.7932 19.7880 0.03 1.10 -4.84
Dólar, Canadá 14.4758 14.5110 14.4879 0.16 -0.30 -9.73
Euro 20.9517 21.0033 21.0385 -0.17 4.72 -10.53
Libra, Gran Bretaña 23.9965 24.0719 24.1338 -0.26 3.95 -12.45
Franco, Suiza 21.2426 21.3194 21.3310 -0.05 4.35 -5.61
Yen, Japón 0.1440 0.1450 0.1440 0.69 5.07 -20.77
Peso, Argentina 0.1140 0.1140 0.1140 0.00 -4.20 -43.84
Real, Brasil 3.7290 3.7360 3.7250 0.30 1.27 3.18
Peso, Chile 2.2160 2.2203 2.2513 -1.38 8.14 -6.43
Onza Plata Libertad 453.52 455.43 457.08 -0.36 11.48 -1.74
Onza Oro Libertad 35,334.04 35,386.56 35,165.65 0.63 3.95 -5.00
DIVISAS EN NUEVA YORK
Dinamarca, corona 7.0132 0.1426
EAU, dirham 3.6726 0.2723
Egipto, libra 24.7009 0.0405
Filipinas, peso 55.4200 0.0180
FMI, DEG 0.7522 1.3294
G. Bretaña, libra 0.8229 1.2152
Hong Kong, dólar 7.7815 0.1285
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
Euro 0.6892 1.1456 1.0142 0.1212 0.6948 0.2130 Yen 145.11 166.23 147.19 17.58 100.82 30.74 Libra 0.8729 0.6016 0.8852 0.1058 0.6065 0.1859 Dólar HK 8.2536 5.6884 9.4560 8.3736 5.7362 1.7574 Dólar Sing 1.4390 0.9919 1.6489 1.4604 0.1743 0.3065 Ringgit 4.7009 3.2366 5.4091 4.7592 0.5689 3.2651
Arabia Saudita, rial 3.7596 0.2660 Argentina, peso 173.5900 0.0058 Australia, dólar 1.4925 0.6700 Bélgica, franco 38.0310 0.0263 Brasil, real 5.2989 0.1888 Canadá, dólar 1.3645 0.7329 Chile, peso* 889.5500 0.1126 China, yuan 6.9797 0.1433 Colombia, peso* 4778.8800 0.0209 Corea Sur, won* 1302.5300 0.0768
Hungría, forint 380.4900 0.0026
India, rupia 82.7025 0.0121
Indonesia, rupia** 15597.0000 0.0641
Israel, shekel 3.4581 0.2892
Japón, yen 136.7900 0.0073
Jordania, dinar 0.7098 1.4089
Líbano, libra 1515.2300 0.0007
Malasia, ringgit 4.4275 0.2259
México, peso 19.7791 0.0506
Noruega, corona 9.8940 0.1011
N. Zelanda, dólar 1.5709 0.6366
Pakistán, rupia* 225.1000 0.4443
Perú, nvo. sol 3.8365 0.2607
Polonia, zloty 4.4186 0.2263
c Rep. Chec., corona 22.8625 0.0437
Rep. Eslov., corona 28.4017 0.0352
Rusia, rublo 68.8655 0.0145
Singapur, dólar 1.3567 0.7371
Sudáfrica, rand 17.3616 0.0576
Suecia, corona 10.3893 0.0963
Suiza, franco 0.9294 1.0759
Tailandia, baht 34.8570 0.0287
Taiwán, nt 30.7350 0.0325
Turquía, nueva lira 18.6500 0.0536
UME, euro 0.9428 1.0607
Uruguay, peso 38.7850 0.0258
Venezuela, bolívar - -
7 ECONOMÍA Martes 20 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
precio Anterior FINN 13 5.95 14.20 56.58 93.59 91.74 CULTIBA B 11.68 4.38 6.18 6.38 -11.11 HOMEX * 0.03 3.85 -6.90 -41.30 -50.00 CYDSASA A 15.01 3.52 15.46 15.55 0.54 AZTECA CPO 0.83 3.49 12.62 -30.25 -27.19 SAN * 53.35 -5.89 3.63 -16.55 -16.64 HCITY * 8.51 -4.81 37.04 76.56 78.41 VOLAR A 17.09 -4.04 -12.31 -52.20 -53.48 FSHOP 13 6.19 -3.43 -1.43 0.39 -3.61 GFAMSA A 0.44 -3.06 -42.26 -41.35
LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Plazo
Libras Euros Yenes
Dic/23
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último
-33.83
TASA
1M
2M
Dólares
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Variación %
Dólar 1.2152 0.0073 1.0759 1.3294 1.0607 Libra 0.8229 0.6016 0.8852 1.0947 0.8729 Euro 0.9428 1.1456 0.6892 1.0142 1.2534 Yen 136.79 166.24 147.19 182.18 145.10 Franco s. 0.9294 1.1288 0.6793 1.2363 0.9856 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
Variación %
*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
FED’
‘EFECTO
El Promedio Industrial Dow Jones tras el anuncio de la desaceleración en el alza de tasas.
Fuente: Bloomberg.
-4.33
-2.26 -2.17 -1.48 -1.14 -1.03
-6 -3 0 -5.36
-3.67 -2.54
-0.57
EMPRENDEDORES
Se debilita el capital de riesgo para los ‘unicornios’ latinos
El financiamiento en etapa avanzada se desplomó un 92% anual en el tercer trimestre de este año, según la Asociación para la Inversión de Capital Privado
Firmas como Kavak, Bitso, Loft y Muni recortaron sus planes de expansión
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
La avalancha de capital de riesgo que se volcó en las empresas tecnológicas latinoamericanas en etapa avanzada en los últimos años se ha agotado, obligando a algunas de las startups más prometedoras de la región a despedir personal, replantearse los planes de crecimiento y recurrir a préstamos bancarios para obtener financiamiento.
El financiamiento en etapa avanzada se desplomó 92 por ciento en el tercer trimestre anual, según la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina, (LAVCA).
“No he visto una ronda de crecimiento de una sola empresa de América Latina en meses”, dijo Eric Reiner, fundador y director gerente de Vine Ventures LP. “Cuando el capital se agota, los inversionistas se vuelven más sofisticados y selectivos. Muchas de estas empresas tendrán que demostrar que son negocios de verdad”.
En general, el financiamiento de riesgo a la región disminuyó en el último trimestre en más de tres cuartas partes. con respecto al año anterior, a mil 150 millones de dólares, según datos de LAVCA.
En lugar de realizar inversiones basadas en proyecciones de crecimiento, los inversionistas en capital de riesgo afirman que quieren que las empresas demuestren un camino claro para obtener ganancias.
“Sigo pensando que es razonable ser optimista respecto a la región. Pero hemos visto correcciones. Es lógico y natural, y refleja que los
Se enfría
El capital de riesgo se 'enfrío' con 1,200 mdd, de los 22 mil 400 mdd reportados en total.
Lejos
DESPLOME
El financiamiento en etapa avanzada se desplomó 92% anual en el tercer trimestre del 2022.
inversionistas exigen que las empresas muestren rentabilidad”, dijo Karin Tenenboim, gerenta de inversiones de Newtopia VC, una firma con sede en Argentina que se enfoca en la región.
REDUCCIÓN
Loft redujo un 12% su plantilla este mes, la tercera vez que recorta personal este año.
Empresas desde México hasta Argentina han suspendido sus planes de expansión y han recortado personal para preservar efectivo y mejorar los márgenes.
En semanas recientes, Kavak,
la startup más grande de América Latina, redujo su plantilla y gastos ante la desaceleración del crecimiento tras su intento por expandirse en todo el mundo en 2021.
Después de que el unicornio mexicano se preparó en 2021 para un “escenario de hipercrecimiento a mediano plazo”, la compañía se vio obligada a recortar personal y despedir gerentes.
En una ronda de financiación que concluyó en septiembre de 2021, Kavak fue valorada en 8 mil 700 millones de dólares, lo que la convierte
en uno de los llamados ‘unicornios’ provenientes de México. Hace apenas dos meses aseguró 810 millones de dólares en financiamiento de deuda con HSBC Holdings, Goldman Sachsy Banco Santander.
En 2022, Kavak anunció que expandiría sus operaciones a Colombia, Chile, Perú y los Emiratos Árabes Unidos, Omán y Arabia Saudita, además de sus operaciones en México, Brasil y Argentina.
Loft, una empresa brasileña de tecnología inmobiliaria valorada en 2 mil 900 millones de dólares el año pasado, redujo un 12 por ciento su plantilla este mes, la tercera vez que recorta personal este año. Un portavoz dijo que la valoración de la empresa no se ha visto afectada.
En Colombia, Muni, una plataforma de comercio que se había expandido a México y Brasil y recaudó 20 millones de dólares en septiembre, informó que cerró.
La bolsa de criptomonedas mexicana Bitso, valorada en 2 mil 200 millones de dólares el año pasado tras recaudar 250 millones de dólares en una ronda liderada por Tiger Global, recortó personal tras el colapso de FTX.
Jokr, una startup de entrega rápida valorada en mil 200 millones hace un año, se retiró de Santiago de Chile y Medellín, Colombia, dijo un portavoz de la empresa. En junio, la empresa salió de Estados Unidos para centrarse en América Latina.
OFERTAS DE DEUDA Héctor Jirau, director de operaciones e inversiones de Parallel 18, una aceleradora tecnológica de Puerto Rico, afirma que la desaceleración ha llevado a fundadores e inversionistas a estructurar acuerdos de manera diferente.
Goldman Sachs Group y Citigroup están entrando en este espacio. A pesar del aumento de las tasas de interés, las startups obtuvieron mil 300 millones de dólares en líneas de crédito de bancos tradicionales, según LAVCA.
“Definitivamente ha habido un aumento en la disponibilidad de estructuras más novedosas para financiar startups en América Latina”, dijo Martin Pustilnick, cofundador y CEO de Mundi, una startup que trabaja con exportadores mexicanos.
Mundi ha obtenido 100 millones de dólares en préstamos para impulsar su crecimiento, lo que le ha dado más flexibilidad ya que los prestamistas están menos preocupados por la rentabilidad a corto plazo, dijo. “Habrá una gran oportunidad para la deuda en los próximos años a medida que los fondos de capital se retiren del mercado”.
%
0 35 -40 80 Fuente: LAVCA y Bloomberg. 20152016201720182019 202020212022* 6.6 9.3 41 0 9.2 -1 9.3 1 15.7 69 18 15 29.8 66 22.4 -25 Unicornio País Valor en mdd en 2021 Ajustes Kavak México México Brasil Colombia México 8,700 Recortó personales Recortó personales Redujo 12% su personal por tercera vez en el 2022 Sale de Santiago de Chile, Medellín, Colombia y de EU. Bitso 2,200 Loft 2,900 Muni 1,200 Jokr
Algunos unicornios se debilitaron por la incertidumbre económica ajustando sus planes de expansión.
Capital invertido en miles de mdd
Var
Débiles
#
#
% Var 0 1,400 -40 80 20152016201720182019202020212022* 314 0 359 14 434 21 653 50 593 -9 721
8 EL FINANCIERO Martes 20 de Diciembre de 2022
A septiembre, los 874 proyectos fondeados se encuentran lejos de los 1,150 del año pasado.
de proyectos fondeados por año
de proyectos
22 1,150 60 874 24 *al 3T22
Coeditora:
Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Los usuarios de Twitter votaron a favor de que Elon Musk renuncie a su cargo al frente de la plataforma social en una encuesta que el multimillonario empresario dijo que respetaría, un duro reproche a su caótica gestión menos de dos meses desde que asumió el cargo.
USUARIOS DE TWITTER VOTAN POR RENUNCIA DE ELON MUSK COMO CEO
-12% -92%
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
REDES SOCIALES
Los usuarios de Twitter votan por renuncia de Elon Musk como CEO
El empresario aseguró que nadie quiere el trabajo de mantener viva a la empresa
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
Los usuarios de Twitter votaron a favor de que Elon Musk renuncie a su cargo al frente de la plataforma social en una encuesta que el multimillonario empresario dijo que respetaría, un duro reproche a su caótica gestión menos de dos meses desde que asumió el cargo.
Alrededor del 58 por ciento de los 17.5 millones de votos emitidos se mostraron a favor de que Musk dejara el liderazgo.
Si Musk hace caso de los resultados, marcaría el final de 53 caóticos días al frente de la empresa, en los
que ha despedido a altos ejecutivos, eliminado a casi la mitad de sus empleados y asustado a los anunciantes
Musk, quien también es director ejecutivo de Tesla y Space Exploration Technologies, ha dedicado gran parte de su tiempo desde que adquirió Twitter el 27 de octubre al servicio de redes sociales, suscitando críticas por sus bruscos cambios de política y el descuido de sus otros negocios.
No hay un sustituto claro en Twitter, ya que casi todos los ejecutivos de alto rango han sido despedidos o han dimitido en los últimos meses.
Musk añadió en tuits posteriores al lanzamiento de la encuesta que “nadie quiere el trabajo que realmente pueda mantener Twitter vivo. No hay sucesor” y “ha estado en la vía rápida hacia la bancarrota desde mayo”.
La amenaza de que Twitter pueda entrar en dificultades financieras ha sido constante durante el mandato de Musk, quien en su primer discurso a los empleados de Twitter en noviembre dijo que la quiebra era una posibilidad si no empezaba a generar más efectivo.
La empresa tiene una deuda de casi 13 mil millones de dólares que ahora está en manos de siete bancos de Wall Street que han sido incapaces de transferirla a los inversionistas.
Musk había indicado anteriormente que sólo estaría al frente de Twitter durante un tiempo limitado para completar la revisión organizativa que creía que necesitaba para prosperar.
BONOS SUSTENTABLES
América Móvil coloca emisión de 24 mmdp
América Móvil recaudó 24 mil millones de pesos en una emisión de bonos sustentables. Se trata de la colocación de mayor monto en la historia de los bonos etiquetados en el mercado bursátil mexicano.
“Estamos muy orgullosos de cerrar el año con la emisión de América Móvil en la Bolsa Mexicana de Valores, esta emisión refleja que el financiamiento temático en el mercado está siendo aprovechado por las empresas”, dijo Marcos Martínez, presidente del Consejo de Administración de Grupo BMV.
La empresa detalló en un comunicado que los recursos de la emisión serán destinados a financiar proyectos con beneficios ambientales, a través de proyectos verdes y sociales que cumplan con los criterios definidos en el Marco de Financiamiento Sostenible, tales como inversiones en equipos de infraestructura que generen energía renovable, modernización de equipos y tecnología de red, e inversiones destinadas a acelerar el despliegue de la red móvil en zonas con riesgo de exclusión digital, entre otros.
“Estos primeros instrumentos
Grandeza
América Móvil realizó la colocación de mayor monto para un bono sustentable.
Monto recaudado 24 mil millones de pesos.
Destino
El dinero será destinado a financiar proyectos con beneficios ambientales.
Colocadores
Casa de Bolsa BBVA México, Casa de Bolsa Santander y Scotia Inverlat Casa de Bolsa.
de América Móvil han sido muy importantes, porque es la culminación de un proceso que se ha venido desarrollando desde hace ya unos años con la idea de reafirmar y fortalecer toda la actividad en los temas sustentables con la idea de contribuir a un mundo mejor”, dijo Carlos García Moreno Elizondo, director de Finanzas de la firma.
La empresa cuenta con presencia en 23 países de América Latina, Europa Central y del Este. Redacción
9 EMPRESAS EL FINANCIERO Martes 20 de Diciembre de 2022
CAOS. Si Elon Musk hace caso de los resultados, sería el fin de 53 caóticos días.
BLOOMBERG
Fuente: AMÉRICA MÓVIL
DECISIÓN SERÁ DEL PROCURADOR
Comité de asalto al Capitolio pide procesar a Trump por cuatro delitos
Las evidencias: más de un millón de documentos y más de mil entrevistas
LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
El comité de investigación del fallido golpe de Estado del 6 de enero de 2021 remitió al Departamento de Justicia acusaciones criminales contra el expresidente Donald Trump y un puñado de sus principales colaboradores por incitar una insurrección, obstruir la justicia, conspirar para defraudar al gobierno de Estados Unidos y hacer declaraciones falsas.
Por unanimidad, con nueve votos a favor, incluidos los de los representantes republicanos Liz Cheney y Adam Kinzinger, el comité remitirá al Departamento de Justicia las acusaciones, así como las evidencias recopiladas en más de un millón de documentos y más de mil entrevistas con actores centrales en los sucesos, incluidos los más cercanos colaboradores de Trump en la Casa Blanca.
posibles medidas disciplinarias por incumplir citatorios legislativos.
“La evidencia ha llevado a una conclusión absoluta y directa: la causa central del 6 de enero (de 2021) fue un hombre, el expresidente Donald Trump, a quien muchos otros siguieron. Ninguno de los eventos del 6 de enero habría sucedido sin él”, sentenció el informe oficial del panel.
La copresidenta del panel, la republicana Liz Cheney –hija del ex vicepresidente Dick Cheney–, sostuvo que las evidencias de que Trump se mantuvo de brazos cruzados durante 187 minutos mientras hordas de sus seguidores invadían el Capitolio, lo hacen inelegible de volver ocupar un cargo público.
Pero la decisión final sobre un encausamiento criminal contra Trump recaerá en manos del procurador de Justicia, Merrick Garland, que designó al fiscal especial y experto en crímenes de guerra y casos de corrupción Jack Smith, luego que el Departamento de Justicia había sido señalado incluso por los propios demócratas por actuar con lentitud y falta de convicción.
DEFENSA. Anticipan que el exmandatario puede tratar de desechar el cargo de incitar a la insurrección bajo el argumento de que ejercía su libertad de expresión.
Aunque la recomendación del comité no es vinculante, se trata de la primera ocasión en la historia de Estados Unidos que el Congreso federal remite acusaciones criminales contra un expresidente, en este caso por intentar desconocer el legítimo triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020.
El comité incluyó en la remisión criminal al prominente abogado del presidente John Eastman y a “otros” no identificados, además de que decidió presentar acusaciones contra cuatro miembros del Congreso, a fin de que el Comité de Ética decida
En Colombia, ELN anuncia cese al fuego por Navidad
BOGOTÁ.- La guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció un cese del fuego unilateral que iniciará el 24 de diciembre y culminará el 2 de enero, pero no aclaró si pondrá fin al confinamiento de más de 9 mil 800 personas en Chocó, al oeste del país.
El anuncio se da en el marco de la mesa de conversaciones de paz con el gobierno colombiano que fue reactivada en noviembre, luego de más de tres años de suspensión. El
ELN, fundado en 1964, es considerado la última guerrilla activa de Colombia y tiene presencia en más de 200 municipios de todo el país, con una estructura de bloques que responden a un comando central.
Seis guerrilleros armados y con brazaletes de la bandera del ELN acompañaban a una mujer que leía un comunicado desde “las montañas de Colombia” en el que anunciaba un cese del fuego unilateral para las festividades navideñas. El video
fue divulgado en medios locales y luego confirmado por el gobierno.
“El ELN ha escuchado a la comunidad que apoya la paz total y que reclama un desescalamiento del conflicto”, señaló el ministro del Interior, Alfonso Prada, en una declaración oficial en la que celebró el anuncio del alto el fuego.
Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia y designado para acompañar los diálogos con
el ELN, saludó el anuncio. “Confío contribuirá a aliviar el sufrimiento y mejorar la situación humanitaria de comunidades”, afirmó en Twitter.
En la grabación, el ELN aclaró que el cese unilateral sólo se refiere a las Fuerzas Armadas, porque la guerrilla se enfrenta a otros grupos armados en el país por el dominio de territorios. “Nos reservamos el derecho de defendernos en caso de ser atacados”, advirtieron.
Agencias
Andrew McCabe, abogado y exdirector del Buró Federal de Investigaciones, observó que no será fácil probar las acusaciones criminales contra Trump en las cortes, toda vez que el exmandatario puede tratar de desechar el cargo de incitar a la insurrección bajo el argumento de que estaba ejerciendo su libertad de expresión. “Tendrá muy significativos elementos de defensa”, anticipó.
Durante la última audiencia del comité fueron proyectados los momentos estelares de las sesiones públicas que acumularon cientos de millones de vistas en televisión y redes sociales, en 18 meses de investigaciones, incluidos los testimonios de abogados y asistentes cercanos a Trump.
FOCOS
La excepción. El Ejército de Liberación Nacional aclaró que el cese unilateral sólo se refiere a las Fuerzas Armadas, porque la guerrilla se enfrenta a otros grupos armados en el país.
La historia. El ELN, fundado en 1964, es considerado la última guerrilla activa de Colombia y tiene presencia en más de 200 municipios de esa nación.
10 EL FINANCIERO Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Incitar una insurrección, obstruir a la justicia, defraudar a Estados Unidos y hacer declaraciones falsas, las acusaciones
ACTO. Un video del expresidente Donald Trump en una pantalla, mientras el comité que investiga el ataque al Capitolio sesiona. AP
Ayuda. Delegaciones de los 196 países en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad de Montreal, COP15, se comprometieron a proteger 30% del planeta para 2030 y proveer 30 mil millones de dólares en ayuda anual para conservación de los países en desarrollo.
ACUERDO SOBRE BIODIVERSIDAD EN LA COP15 PROTEGERÁ 30% DEL PLANETA
JOSÉ
Martes 20 de Diciembre de 2022
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
HOY, UN JUEZ DARÁ EL VEREDICTO FINAL
Congela Corte de EU fin del Título 42, ante petición de 19 estados
Lo impuso Trump por el Covid y ha permitido la expulsión de 2.7 millones de migrantes
La Corte Suprema de Estados Unidos congeló temporalmente el fin del Título 42, una orden que permite la expulsión de la mayoría de migrantes que llega a la frontera con México en demanda de asilo, por restricciones relacionadas con la pandemia de Covid-19, pero dejó abierta la posibilidad de cancelar las restricciones el miércoles.
La petición había sido presentada por 19 estados conservadores, argumentando que el levantamiento del Título 42, previsto para concluir este 21 de diciembre, provocaría “un daño masivo e irreparable a los estados, en particular a los que soportan las consecuencias de la migración irregular”.
La decisión del juez John Roberts es temporal y las partes implicadas tienen hasta hoy para responder ante la Corte. Cuando reciba la respuesta, deberá decidir si permite que el Título 42 se mantenga en pie mientras los tribunales en menor instancia resuelven el caso.
Un tribunal federal en el Distrito de Columbia había fallado a me-
FOCOS
La razón. A causa de la pandemia de Covid-19, el gobierno de Donald Trump instauró, en marzo de 2020, el Título 42, una orden que permitía la expulsión de migrantes por razones sanitarias.
La postura. “Si los tribunales no intervienen y detienen la eliminación del Título 42, será un caos total”, advirtió el gobernador de Texas, Gregg Abbot.
A favor. El gobernador demócrata de California, Gavin Newson, alertó que su estado no podrá lidiar con la afluencia de nuevos migrantes una vez que se levante el Título 42.
diados de noviembre ordenando la suspensión del Título 42, decisión que fue apelada por los fiscales de 19 estados y por la Casa Blanca.
El gobierno de Donald Trump implementó las restricciones migratorias, conocidas como Título 42, en marzo de 2020, las cuales han evitado que cientos de miles de migrantes soliciten asilo en Estados Unidos en los últimos años. Pero a unas horas de que expire la medida, miles de migrantes más han
atestado los albergues en ciudades fronterizas de México.
Activistas migratorios presentaron una demanda con el fin de que se deje de utilizar el Título 42, asegurando que la medida va en contra de las obligaciones estadounidenses e internacionales con las personas que huyen de sus países. Además, han argumentado que el acceso a las vacunas y tratamientos contra el Covid-19 ha vuelto obsoleta la restricción.
Estados con gobiernos conservadores han argumentado que retirar el Título 42 provocará un aumento de migrantes en sus estados y afectará los servicios gubernamentales, como los de salud y los policiales. También aseguran que el gobierno federal no cuenta con un plan para lidiar con el alza de migrantes.
Tras su levantamiento estaba previsto que se aplicara el Título 8, que permite a los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada y da la potestad al gobierno para deportar e incluso imponer penas a quienes no cumplan con los requisitos y sean considerados inadmisibles.
TENSIÓN FRONTERIZA
En El Paso, el alcalde Oscar Leeser, que declaró estado de emergencia ante la crisis migratoria, dijo que recibieron información de la Patrulla Fronteriza de que en los refugios en México hasta 20 mil migrantes podrían estar esperando para cruzar.
Países Bajos se disculpa por su pasado esclavista
HAYA AGENCIAS
El gobierno de Países Bajos pidió disculpas por su pasado colonial y por el tráfico de esclavos, así como por la exploración de nuevas tierras entre los siglos 17 y 19.
El primer ministro Mark Rutte dijo que la esclavitud debe ser reconocida en “los términos más claros” como “un crimen de lesa humanidad”. Su discurso tuvo lugar en La Haya, en anticipo de una visita ministerial al Caribe y Surinam, donde el reino de Países Bajos tenía colonias.
En su declaración, Rutte dijo: “Hoy pido disculpas por las acciones del Estado neerlandés de esclavizar pueblos en el pasado”.
Pero esa declaración ha dividido al país en torno a si el gesto se debió hacer, cuándo se debió haber hecho, qué acciones concretas debería acompañar la declaración y lo que podría costar.
Los críticos señalan que no se hicieron suficientes consultas y se quejan de la manera en que el gabinete ministerial promovió la
medida. Argumentan que tiene un “toque colonialista”.
Seis fundaciones de Surinam habían solicitado una orden judicial para fijar la fecha de la disculpa para el 1 de julio de 2023, cuando se cumple el aniversario 150 del fin oficial de la esclavitud en las colonias neerlandesas.
APRUEBA DEPORTACIONES
En Gran Bretaña, la deportación de solicitantes de asilo a Ruanda, parte de un controvertido plan del gobierno británico conservador para lidiar con la migración, es legal, según dictaminó el Tribunal Superior de Londres.
La defensa legal de esos solicitantes había ido a los tribunales por considerar que Ruanda es un Estado autoritario.
Sin embargo, el Ministerio británico de Interior ganó la batalla legal. “Es legal que el gobierno haga arreglos para reubicar a los solicitantes de asilo en Ruanda y que sus solicitudes de asilo se determinen en Ruanda y no en el Reino Unido”, según el fallo del tribunal.
Rusia realizará ejercicios militares en Bielorrusia
MINSK.- Unidades militares rusas efectuarán “ejercicios tácticos” en Bielorrusia, país fronterizo con Ucrania, informó la agencia de prensa Interfax, citando al Ministerio ruso de Defensa.
No se precisó cuándo ni dónde se llevarán a cabo, pero el anuncio se produjo horas antes de que el presidente ruso, Vladímir Putin, se reuniera con su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko.
“La evaluación final de la capacidad y de la aptitud al combate de
las unidades llegará en cuanto los batallones terminen unos ejercicios tácticos”, declaró el Ministerio ruso de Defensa.
La visita de Putin llega 10 meses después de que empezara la ofensiva rusa en Ucrania. En octubre, Bielorrusia anunció la formación de una fuerza conjunta con Rusia, y miles de militares rusos fueron enviados a la exrepública soviética.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, subrayó que “la protección de la frontera con Rusia y Bielorrusia” era una “prioridad constante”. Agencias
11 MUNDO EL FINANCIERO Martes 20 de Diciembre de 2022
WASHINGTON, DC AGENCIAS
AP
REUNIÓN. Vladímir Putin y Alexandr Lukashenko, ayer, en conferencia.
LA
ESPERA. Migrantes instalan campamento en la frontera de México con Estados Unidos.
CUARTOSCURO
AMLO PREVÉ QUE PENSIÓN DE ADULTOS MAYORES EVITE
ENERO
Da Sheinbaum banderazo a 100 trolebuses
Movilidad. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a 100 nuevas unidades de Trolebús que se destinarán a las Líneas 4, 5, 6 y 8 del Sistema de Transportes Eléctricos, lo cual beneficiará a los habitantes de la alcaldía
“ES PREOCUPANTE”
Gustavo A. Madero. La mandataria recordó que ya se compraron 318 trolebuses, están por adquirirse 102 más y en 2023 habrá 500 nuevos. Sheinbaum expresó que hacía 40 años que no se compraban trolebuses nuevos. “Tenemos mucha ilusión estamos muy contentos”, dijo la también aspirante a la candidatura presidencial de Morena, quien estuvo acompañada por el alcalde de la GAM, Francisco Chíguil. Fotos: Especial
CNDH pone en comité del INE a morenistas; el PAN acusa sesgo
Designa a María del Socorro Puga y a Ernesto Isunza Vera, militante y simpatizante
Kenia López Rabadán acusa a Rosario Piedra de ser “subordinada de López Obrador”
VÍCTOR CHÁVEZ
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, designó a María del Socorro Puga Luévano y a Ernesto Isunza Vera, militante y simpatizante de Morena, respectivamente, para integrar
el comité técnico de evaluación encargado de valorar a quienes aspiran a ocupar las cuatro vacantes de consejeros electorales, denunció la senadora Kenia López Rabadán. El 3 de abril concluirán su encargo los consejeros del Instituto Nacional
Electoral (INE) Lorenzo Córdova, Adriana Favela, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz Saldaña, por lo que, de conformidad con la Constitución, le corresponde a la Cámara de Diputados instalar el comité técnico de evaluación, que será el responsable de proponer las quintetas para elegir a los nuevos consejeros.
De acuerdo con el artículo 41 de la Constitución, el comité debe ser integrado por siete personas de “reconocido prestigio”, tres de ellas nombradas por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, dos por la CNDH y dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado consideró que es “preocupante” que, en total opacidad y sin enterar a ninguna de las personas integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH, la señora Piedra haya nombrado a Puga Luévano, que es militante de Morena desde el 9 de enero de 2014, y a Isunza Vera, quien es simpatizante de Morena.
“Nos hemos enterado que la presidenta de la CNDH, la señora Rosario Piedra, en lo oscurito, de forma irresponsable e inmoral, ha designado dos personas progobierno, que claramente no son imparciales, que no tienen objetividad y desafortunadamente la señora Piedra sigue aferrada a ser subordinada del López Obrador”, lamentó.
Anunció que si la titular de la CNDH no cambia los perfiles y nombra a estas dos personas incondicionales de López Obrador, solicitará juicio político en su contra para que sea destituida de su encargo e inhabilitada para ejercer otro cargo o empleo en el servicio público.
De acuerdo con la currícula que entregó la CNDH a la Cámara de Diputados, Puga Luévano nació en Monterrey, Nuevo León, en junio de 1970. Es jubilada y ama de casa y vive en el municipio de San Nicolás de los Garza. Cursó hasta el séptimo semestre de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Nuevo León, entre 1988 y 1994.
Fue jefa de la Oficina de Plantillas en Recursos Humanos del IMSS, como personal de confianza, de donde se jubiló en julio de 2016.
En 2018 se certificó en Yoga de la Risa, por Hilarante México, Filosofía, Dr. Kataria Laughter Yoga International, y en 2019 como coach PNL, heard coach y master coach, por Interbrain Coaching.
Ernesto Izunza Vera fue consejero electoral del consejo local del Instituto Federal Electoral del Estado de Veracruz en los procesos de 2000 y 2003, y es asociado de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos, AC, desde 1988.
Nació el 26 de julio de 1968 en la ciudad de México, aunque desde el verano de 1983 vive en Xalapa. En julio de 1998 ingresó al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, en su unidad Golfo, con el apoyo del Programa de Repatriación de Investigadores Mexicanos en el Extranjero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Desde enero de 2000 es profesor investigador de tiempo completo de base (titular “C”) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III).
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Martes 20 de Diciembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
RECLAMO. La panista Kenia López Rabadán, en su contramañanera.
Optimista. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no habrá cuesta de enero en 2023, “como era antes, porque empezando enero, la primera semana empiezan a dispersarse los fondos para los adultos mayores y ya vienen con 25% de aumento, esa es una buena noticia”.
LA CUESTA DE
ESPECIAL
FOTONOTA
“Rosario Piedra, en lo oscurito, ha designado dos personas progobierno”
KENIA LÓPEZ RABADÁN Senadora del PAN
eortega@elfinanciero.com.mx
vchavez@elfinanciero.com.mx
EDUARDO ORTEGA
MIEMBROS DEL CONSEJO CONSULTIVO
...Y en la comisión reclaman que Piedra no los tomó en cuenta
Dicen que hubo opacidad en las designaciones para el comité del INE
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Miembros del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reclamaron que no fueron consultados para elegir a los dos miembros del comité técnico de evaluación para elegir a los futuros consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
En un comunicado, seis de los miembros del Consejo Consultivo afirmaron que fue hasta una sesión que se enteraron que la comisión ya había elegido a los miembros del comité evaluador.
“Estas designaciones se hicieron en total opacidad y sin atender a ninguna de las personas integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH, contraviniendo sus propios lineamientos”, afirmaron los consejeros.
Los seis integrantes del órgano, Adalberto Méndez, Tania Espinosa, Bernardo Romero, Jorge Alejandro Saavedra, Georgina Diédhiou y Ángel José Trinidad, señalaron que los estatutos de la comisión piden que este proceso se tiene que llevar a cabo con completa transparencia.
“La CNDH se propone la mayor apertura de información al respecto y a aportar la máxima publicidad que reclama la elección de quienes tendrán en sus manos la credibilidad, legalidad y legitimidad de las siguientes elecciones”, dijeron.
PRIMER CHOQUE.
Otro desencuentro entre el Consejo Consultivo de la CNDH y Rosario Piedra se dio por una recomendación al INE por hechos ocurridos en 1952.
Sin embargo, afirmaron que el proceso de selección del comité no se llevó a cabo de esta manera.
“Como Consejo Consultivo queremos dejar claro que la manera en la que eligieron a las dos personas no fue ni con la mayor apertura ni con la máxima publicidad que reclama la elección”.
Además, pidieron que los perfiles que proponga la comisión cumplan con el requisito de ser apartidistas para poder cumplir con la responsabilidad que demanda ser parte del INE, de lo contrario, afirmaron
Segob presume 82% de transparencia en la 4T
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Gobernación aseguró que el gobierno de la cuarta transformación (4T) alcanzó un cumplimiento de 82.2 por ciento en transparencia en la operación de 19 de sus dependencias federales.
Informó que, en colaboración con la Secretaría de la Función Pública, se dio un seguimiento en el primer periodo de implementación de una política de plena transparencia con
los titulares de las unidades de esa labor de las 19 secretarías de Estado.
La dependencia precisó que, con el objetivo de compartir los avances alcanzados, se informó que las secretarías de Estado lograron avances considerables, al alcanzar un cumplimiento en el seguimiento 86.7 por ciento; sin embargo –aclaró–, “es necesario fortalecer la implementación de la política con todas las instituciones del gobierno, las cuales alcanzaron un cumplimiento de 82.2 por ciento”.
que la CNDH debe reemplazar esas designaciones.
Este es el segundo choque que tiene el Consejo Consultivo con la CNDH después de que la comisión le hiciera una recomendación al INE para que el instituto impulsara la reforma político electoral.
A principios de noviembre, los consejeros del órgano que vela por los derechos humanos le reclamaron a su titular, Rosario Piedra, haber desvirtuado la decisión aprobada por el órgano consultivo.
“Exigimos a la presidenta de la CNDH apegarse, cuando se refiera a las recomendaciones generales aprobadas por el Consejo Consultivo, estrictamente al lenguaje aprobado, sin interpretaciones políticas respecto de su contenido”, demandaron.
Rafael Espino le hace el feo a los independientes
Con la novedad de que el senador de Morena Rafael Espino de la Peña le hizo el feo al grupo plural del Senado, que coordina Emilio Álvarez Icaza. Resulta que tras haber votado en contra del plan B de la reforma electoral, impulsado por el inquilino de Palacio Nacional, el grupo integrado por Germán Martínez, Gustavo Madero, Nancy de la Sierra y Álvarez Icaza, le ‘hizo ojitos’ al legislador chihuahuense para integrarse a su bancada. Sin embargo, Espino ayer afirmó, contundentemente, que no abandonará Morena. “Yo estoy muy tranquilo, muy consciente, no podría haber actuado de otra forma. Mi conciencia está con el cumplimiento a la Constitución”, alegó.
A curar heridas desde Palacio
La armonía no es lo mejor que hay ahora al interior de Morena y entre el partido del Presidente y sus aliados de PT y PVEM. Por eso será privada la reunión-convivio que sostendrán este mediodía los diputados de la 4T en Palacio Nacional con el titular del Ejecutivo. El caso del senador Ricardo Monreal, la cláusula de la “vida eterna” de los minipartidos y, sobre todo, los pendientes que tiene Ignacio Mier, el jefe guinda en San Lázaro, serán los temas a tratar. El poblano no querrá que se enteren más de los reclamos de la diputada Adela Ramos Juárez, que por votar contra la reforma constitucional electoral denunció que es objeto de “amenazas” y de una “campaña de odio” de Mier, a quien acusó de corrupto.
Los preparativos de Citlalli
Quien anduvo de visita en Palacio Nacional fue la senadora Citlalli Hernández. En una de esas, fue para coordinar cómo será la visita de los senadores hoy a Palacio Nacional, ante la ausencia de su coordinador Ricardo Monreal, a quien por cierto la también secretaria general de Morena desdeña.
Tabasqueños, “inteligentes” pero “dispersos”
Desde el Museo Histórico de la Revolución de Chihuahua, el titular de Segob, Adán Augusto López, se desdijo de que “los del norte trabajan mucho, pero los del sur somos más inteligentes y trabajamos menos”. Al encabezar ayer la ceremonia para declarar 2023 como el año de Francisco Villa, reculó y dijo: “Solamente con los hombres del norte fue posible la Revolución”, porque “sin los hombres, sin las mujeres del norte del país, la Revolución no hubiese sido posible nunca”. Y añadió: “Y se los dice alguien que es originario del sur profundo”. Entre risas de los presentes, confesó: “Nosotros somos demasiado dispersos como para haber sido los que hiciéramos posible esa gran transformación…”.
Sin cuidar las formas
Entre los logros obtenidos sobresalen –resaltó– los avances en la homologación de las secciones de transparencia de los sitios web de las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como los resultados en el marco del Cuarto Plan de Acción en los temas de beneficiarios finales, transparencia del flujo y control de armas y servicios públicos de cuidados.
Gobernación y Función Pública indicaron que el propósito para 2023 es fortalecer la coordinación interinstitucional para elevar los niveles alcanzados de cumplimiento. En materia de transparencia se busca impulsar la mejora de la calidad y cantidad de la información que se publica bajo criterios de utilidad.
Por segunda ocasión, el presidente López Obrador dejó a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en papel de regenta, pues ayer afirmó que le “ordenó” hacer una investigación a fondo sobre el caso de Ciro Gómez Leyva. Así ni cómo ayudarle.
Eso de la tradición de asilo
Mientras en Perú afirman que la familia del expresidente Pedro Castillo ya está como refugiada en México, en la SRE nos dicen que la película clara la tiene el canciller Marcelo Ebrard, y que seguramente va a explicarlo todo hoy durante la mañanera. Veremos qué dice el gobierno de México al respecto, ya que después de todo, Lilia Paredes, esposa de Castillo, está siendo siendo investigada por la justicia de su país.
Presión para Bancos del Bienestar
Antes de que concluya el año, el presidente López Obrador convocó a los gobernadores para hacer una evaluación conjunta de los Bancos del Bienestar en sus estados, quizá para meter presión, pues una de las cosas que ha retrasado éstos es el conseguir los terrenos para las sedes, como ya ha comentado el mandatario.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Martes 20 de Diciembre de 2022
CONFIDENCIAL
COMPARECENCIA. Rosario Piedra, titular de la CNDH, el 7 de diciembre, en el Senado. ESPECIAL
Ciro: el aviso para él, y para todos
Un atentado como el que padeció el jueves pasado Ciro Gómez Leyva envía un mensaje puntual a toda la prensa y a otros sectores que participan en el debate público mexicano: esto mismo les puede pasar.
Hasta la tarde de este lunes, las autoridades no han informado mayor cosa en torno a las pesquisas sobre el caso del periodista de Fórmula e Imagen; no deben apresurarse artificialmente, pero deber ser conscientes de que mientras más tarden –y ya no digamos si fallan en sus diligencias–, más se expande la onda de temor, miedo o amedrentamiento que los balazos dirigidos a Gómez Leyva provocan en demasiados.
Por eso se demanda a la autoridad correspondiente emplear los recursos necesarios, y dar la importancia debida en la agenda pública, a tan agravioso
Caen 3 por el asesinato de hermanos Tirado
El hombre falleció en mayo pasado, hecho que Blanca Hilda ‘N’ habría aprovechado para intentar quedarse con el inmueble, con el argumento de que fue pareja sentimental de su paciente y tenía derecho a heredar la vivienda.
atentado: las consecuencias del mismo, en la tranquilidad de Ciro, su familia y equipo, son ya demasiadas; pero si el gobierno descuida el manejo del tema, la perniciosidad del ataque escala socialmente.
En sus espacios Ciro ha actuado con responsabilidad y mesura. Es un periodista que fue víctima, y como periodista ha privilegiado la información de interés público y cerrado la puerta en tan crítico momento a cualquier sensacionalismo. Doble reconocimiento para él. Y además no se ha dejado amilanar: agradeció puntualmente el mensaje de AMLO del viernes, pero ayer criticó, también puntualmente, los nuevos desvaríos (palabra mía) de Palacio Nacional, que ya saca raja política del ataque.
El aviso criminal enviado la noche del jueves por los autores intelectuales y materiales de los disparos en contra del comunicador será pernicioso de muchas formas. Generará estrés y desgaste en periodistas cercanos y no tan cercanos a Gómez Leyva. Los costos psicológicos por la violencia en contra de la prensa no son un tema desconocido para dece-
Sabemos que los riesgos de hacer periodismo en México son mayores, no menores
nas de reporteras y reporteros del país que desde hace años acusan estragos por amenazas directas, veladas, atentados, espionaje, despidos injustificados y acoso desde micrófonos y palacios oficiales.
Será pues un costo añadido para quienes desde Tijuana hasta Yucatán practican esta profesión.
Un periodista cabal no hace jactancia de su valentía porque sabe, si en verdad lo es, que valor es eso que sí tienen –aunque no lo quieran y desde la total desprotección institucional, enfrentando además graves amenazas– las miles y miles de víctimas que a diario buscan a sus parientes sustraídos o que luchan por justicia, pues son sujetas a todo tipo de despojos y ultrajes. Pero desde el jueves todos sabemos que los riesgos de hacer periodismo en México son mayores, no menores.
El ataque en contra de Ciro iguala a la capital con el país donde región por región, estado por estado, colegas han padecido amenazas desde poderes legales y fácticos.
Sin embargo, este asunto va más allá de territorios. Gómez Leyva es dueño de una carrera iniciada en los ochenta y está en uno de sus mejores momentos. Por eso, al concebir ese ataque sus perpetradores sabían que tocarían muchos nervios del periodismo nacional. Es un escalamiento criminal que acaso tiene su antecedente en casos como los de Miroslava Breach, en Chihuahua, y Javier Valdez, en Sinaloa, sin demérito de tantos otros colegas que fueron silenciados violentamente como Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, al arranque de este mismo año.
Afortunadamente Ciro está vivo y trabajando. Qué bueno que el atentado falló. Pero para conjurar que se repita algo similar en la persona de cualquier colega se requiere una justicia pronta, verdadera y contundente. De lo contrario, esas balas fallidas habrán sido muy exitosas en incubar el embrión del miedo.
PIDE CONFIAR EN LA FISCALÍA CAPITALINA
“Tenemos problemas con los voceros del conservadurismo”, señala el mandatario
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó una investigación a fondo sobre el atentado contra el comunicador Ciro Gómez Leyva, y no descartó que haya sido un “grupo opositor al gobierno” en aras de “afectar”.
“Se aprovechan de circunstancias lamentables como esta situación de Ciro Gómez Leyva. Ya expresamos aquí que nos solidarizamos con él y por eso he ordenado una investigación a fondo. Le he pedido a la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum) que se haga una investigación a fondo para saber qué sucedió, para no descartar ninguna hipótesis”, refirió.
Ataque a Ciro Gómez Leyva, para afectar a 4T, dice AMLO
FOCOS
un reporte que dio a conocer el comunicador.
Ante ello, el mandatario hizo un llamado a la población para que colabore con la indagatoria.
La fiscalía capitalina detuvo a una enfermera, su hija y su yerno, por su presunta responsabilidad en el homicidio del actor Andrés Tirado, su hermano Jorge y su tío José, el fin de semana pasado, en la colonia Roma, en alcaldía Cuauhtémoc.
El móvil del triple asesinato sería que los detenidos querían despojar a la familia del actor de la casa donde, el domingo pasado, se localizaron los cuerpos de las víctimas, ubicada en Medellín 113.
Según la fiscalía, Blanca Hilda ‘N’, una de las detenidas, era enfermera del dueño de la propiedad.
Como parte de sus prestaciones, Blanca podía habitar la planta baja del inmueble, junto con su hija y su yerno. Al fallecer el dueño, se negaron a dejar la propiedad.
Por ello, la hermana del propietario y su esposo, ambos de la tercera edad, se mudaron a la casa para regularizar las escrituras y venderla. Sus sobrinos, Andrés y Jorge, también se instalaron.
El fin de semana, la pareja de adultos mayores y sus sobrinos fueron secuestrados. Los responsables fingieron un robo. A ellos los mataron y a la mujer anciana la dejaron viva, para que, bajo presión, firmara documentos para que Blanca asumiera la propiedad del inmueble. David Saúl Vela
Destacó que la primera que debe desestimarse es un ataque del gobierno.
“Nosotros no silenciamos a nadie, somos respetuosos de los derechos humanos, y el principal derecho humano es a la vida, pero sí puede ser un caso vinculado al proceso de transformación que estamos llevando a cabo y que no les gusta a algunos”, indicó.
Así, apuntó hacia la oposición. “También el que grupos contrarios a nosotros, para afectarnos, hayan llevado a cabo un acto con esas características. En ese asunto, en este caso en particular, les diría que, además de una vileza, no tendría el efecto que, posiblemente, si existiera esa intención, causaría
La decisión. “Si hace falta lo podría atraer (la investigación del ataque) la FGR, pero creo que la fiscalía de la Ciudad de México es confiable; lo va a decidir la jefa de Gobierno”, señaló el Presidente.
La crítica. “Dicen que se estigmatiza en las mañaneras, ahora se hacen las víctimas. Yo les recordaría lo que hicieron en sexenios pasados”, acusó.
para afectar nuestro gobierno, porque la gente sabe muy bien de que nosotros somos respetuosos de la vida y no nos atreveríamos a hacer una cosa así”.
Recordó que se habla de la posibilidad de acción del crimen, dado
“Que ayuden: si escucharon algo, vieron algún movimiento, conocen a alguien, si tienen información, con la fiscal (de la Ciudad de México) Ernestina Godoy, que es una mujer incorruptible, que le tenemos toda la confianza”, sostuvo.
Se le preguntó sobre la posibilidad de que el caso fuera atraído por la Fiscalía General de la República, pero lo minimizó.
El mandatario recordó que el comunicador es de los críticos hacia su gobierno.
“Tenemos problemas con los voceros del conservadurismo, que está, lo digo con respeto, Ciro, Joaquín López-Dóriga, (Denise) Dresser, (Carlos) Loret de Mola, y Claudio X. González, que es empresario”, agregó.
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 20 de Diciembre de 2022
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena
LA FERIA Salvador Camarena
ANUNCIO. Ulises Lara, vocero de la fiscalía capitalina, ayer. ESPECIAL
Acelera Alito y presenta iniciativa para impulsar gobiernos de coalición
Se basa en estudio de la UNAM y del jurista Diego Valadés, asegura el priista
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Ante las dificultades e indefiniciones para revivir la coalición Va por México, el dirigente nacional del PRI y diputado federal, Alejandro Moreno, se apuró y presentó una iniciativa de nueva ley de gobiernos de coalición en México.
En medio de sus llamados al PAN para los acuerdos para las alianzas en los procesos electorales del Estado de México, Coahuila y para 2024, dio a conocer su propuesta “como una figura arreglo, de conciliación política y de acuerdo social”.
Presentó su iniciativa para crear la nueva Ley del Gobierno de Coalición, reglamentaria de los artículos 76 y 89 de la Constitución, que incluye “un acuerdo para la designación de los secretarios de Estado que integren el gabinete y observar estrictamente el principio de paridad”.
Precisó que esta ley –con 52 artículos y tres transitorios– “tiene la
virtud de armonizar las tareas del Ejecutivo y del Legislativo, por la interacción de los partidos políticos, en una relación transparente, exigible y eficaz con la ciudadanía”.
Alito explicó que, para su propuesta, tomó como base un estudio sobre el sistema presidencial mexicano, realizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, que fue coordinado por los doctores constitucionalistas Diego Valadés y Daniel Barceló.
Destacó que el decreto que expide esta ley, en su artículo 3, establece que la existencia de un gobierno de coalición se origina en la facultad del Presidente de la República para optar, en cualquier momento, por esa figura de gobierno.
También, dijo, en el artículo 4 señala que se regulará por el convenio y el programa respectivos, los cuales deberán ser aprobados por mayoría en el Senado. En el artículo 5 –agregó– refiere que la coalición consiste en el acuerdo por parte de los partidos coaligados, para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el programa de gobierno y el Presupuesto de Egresos de la Federación.
El legislador priista –quien es presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados– puntualizó que el acuerdo puede incluir también las propuestas de designación de los secretarios de Estado que integren el gabinete del gobierno de coalición.
Aclaró que la iniciativa –que sería analizada en la Cámara de Diputados hasta febrero– norma también la disolución del gobierno de coalición, con la que el Presidente puede hacerlo en cualquier momento por incumplimiento de alguna de las cláusulas, ruptura o por la decisión de un partido de no continuar formando parte de este gobierno.
Monreal “debe seguir al frente” de Morena en Senado
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
A pesar de que votó en contra del plan B de reforma electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que Ricardo Monreal se mantenga como coordinador de la bancada de Morena.
“Yo no estoy a favor de las expulsiones, ellos (los legisladores) deciden (si se mantiene como coordinador); a mí sí me gustaría, porque si no los adversarios van a hacer un escándalo”, remarcó en su conferencia mañanera.
“Un funcionario ya debe cuidar su recto proceder; ya no es aquello de que yo hago lo que quiero; pues sí, haz lo que quieras, pero cuando quieras pedir el voto te van a decir: ‘toma tu champotón’”, dijo.
El mandatario indicó que el encuentro que sostendrá hoy con legisladores es para agradecerles la aprobación de la reforma, pues eso de que “el INE no se toca era la antidemocracia: es avalar un instituto podrido, antidemocrático, violador de la Constitución”.
Durante la discusión de la reforma a seis leyes reglamentarias en materia electoral, el senador,
Reforman estatuto del PRI para que Moreno dirija hasta 2024
El senador del PRI Miguel Ángel Osorio Chong denunció anoche que el líder nacional de su partido, Alejandro Moreno, operó la modificación de los estatutos del tricolor que le permiten mantenerse en el cargo hasta 2024 y no concluir su mandato en agosto de 2023, como marcan sus reglas internas. A través de redes sociales, el exsecretario de Gobernación en el go-
bierno de Enrique Peña Nieto acusó que, en reunión a puerta cerrada y en total hermetismo, el Consejo Político Nacional del partido modificó el artículo 83, fracción 37, de los estatutos.
“Hace unos meses, Alejandro Moreno aseguró a expresidentes y a la militancia que no buscaría prorrogar su dirigencia; hoy (ayer) convocó al Consejo Político Nacional para hacer lo contrario”, dijo.
Explicó que “ahora que el inicio del proceso electoral pasará de septiembre a noviembre, pretende ampliar su periodo más allá del 18 de agosto de 2023”.
El senador hidalguense criticó que “Morena tuvo su reforma electoral a modo y Alito quiere la suya”.
Anticipó la tarde de ayer, antes de la reunión, que “por eso no asistiré al Consejo Político Nacional de esta
tarde (ayer). No voy a convalidar este golpe a la voluntad de la militancia; por el contrario, acudiré a las instancias legales correspondientes”.
Por lo anterior, Osorio Chong hizo “un llamado a los priistas a alzar la voz contra este atropello, y a que todas y todos rescatemos y reconstruyamos al PRI como el partido plural, democrático y abierto que requiere nuestro país”.
que también es presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, afirmó que su voto en contra era porque estaba “del lado de la Constitución”.
Al Presidente se le cuestionó si la Consejería Jurídica de Presidencia ya había terminado la revisión de la primera minuta aprobada en Cámara de Diputados para ver si no había inconstitucionalidades, a lo que respondió que sí.
Sobre el plan B, dado que la Cámara de Diputados eliminó la vida eterna para los partidos en coalición, el Presidente descartó que se pida un periodo extra al Senado, que cerró periodo el 15 de diciembre, para ratificar el cambio.
Más tarde, el mandatario dialogó con integrantes de la iniciativa privada. “Nos reunimos con Kevin P. Clark, presidente y CEO de Aptiv, empresa que desarrolla tecnología para movilidad sustentable, autónoma y eléctrica. En sus plantas emplean a 78 mil 700 trabajadores mexicanos; me informaron que seguirán invirtiendo en el país”, informó a través de redes sociales.
El CEO de la empresa estadounidense llegó por la mañana a Palacio Nacional y salió luego de la una de la tarde.
IMPUGNARÁ.
Miguel Ángel Osorio Chong anunció que impugnará ante instancias legales la ampliación del mandato de Alito
Consideró que “el PRI necesita unidad y conciliación, y eso se logra con inclusión y altura de miras, no con reformas a la medida de una persona. El interés superior del partido debe estar por encima de los intereses de la dirigencia”.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Martes 20 de Diciembre de 2022
SE REVISARÁ EN FEBRERO
DIÁLOGO. El Presidente y Kevin P. Clark, presidente y CEO de Aptiv, ayer.
ESPECIAL
POSTURA. Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
ESPECIAL
Víctor Chávez
“(Es) una figura arreglo, de conciliación política y de acuerdo social”
ALEJANDRO MORENO Líder nacional del PRI
16 EL FINANCIERO Martes 20 de Diciembre de 2022