GOLEADOR CHAMPIONS: 2008/09 · 2009/10 · 2010/11 · 2011/12 · 2014/15 · 2018/19



GOLEADOR CHAMPIONS: 2008/09 · 2009/10 · 2010/11 · 2011/12 · 2014/15 · 2018/19
La tarifa del servicio comienza en 30 pesos y el precio final depende del destino del usuario; al igual que los mototaxis que operan en otras zonas del AMG, estos autos son usados ante la falta de transporte público
FLORES GUADALAJARANuevos taxis piratas –vehículos de origen chino y de apenas tres plazas– operan en Tonalá sin registro ante la Secretaría de Transporte (Setran) y sin medidas de seguridad. La mayoría funciona con motores de gasolina y otros más son eléctricos.
El estudio Evaluación Institucional del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2021, presentado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) en este año, reveló que casi la mitad de los policías estatales consideró que no cuenta con el equipamiento que necesita para ejercer su actividad.
El análisis contempló entrevistas y encuestas a una muestra de 781 agentes activos (189 custodios, 423 policías estatales y 169 policías ministeriales o equivalentes).
Uno de los hallazgos es que no todos reportaron recibir equipamiento en 2021. Por ejemplo, uno de cada tres no recibió uniforme y casi 30 por ciento careció de calzado nuevo. Más de la mitad de los participantes no recibieron chaleco antibalas y la mitad no tuvo armamento.
Además, casi la mitad de los 781 policías en activo que participaron en el ejercicio se dijeron desprotegidos al no considerar que cuentan con el equipo necesario para desarrollar correctamente su trabajo.
ZMG 6A
Tan sólo en un lapso de 30 minutos, NTR contó 25 autos en la cabecera municipal. La tarifa comienza a partir de los 30 pesos y el precio final depende del destino del usuario. Al igual que los mototaxis que operan en otras zonas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), los microtaxis son usados por la falta de transporte público.
“Pues son casi como los mototaxis,
pero éstos la mayoría son eléctricos y uno va más cómodo porque son cerrados; eso sí, no caben más de dos atrás, pero para nosotros que vivimos donde casi no hay camiones, la verdad es que
nos ahorramos una lana”, compartió un usuario.
La nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, recién aprobada por el Congreso
local, señala que los taxis y radiotaxis deben contar con una concesión de la Setran. Además, en el servicio de transporte público de taxis, en cualquiera de sus modos, es obligatorio usar el taxímetro.
En su artículo 277 la legislación también señala que los concesionarios deben contar con medidas de seguridad además de la obligación de colocar un engomado informativo visible, lo cual omiten estas unidades chinas.
Aunado a lo anterior, ocho de las 25 unidades detectadas por NTR no contaban siquiera con placas de circulación. Las que sí estaban matriculadas tienen placa de motocicleta y no de automóvil.
Al igual que con los taxis tradicionales, este tipo de transporte se puede pedir en la calle o incluso por teléfono.
ZMG 2A
El principal golpe que económico que enfrentarán las empresas durante 2023 no viene por el lado de los impuestos, sino por el importante aumento del costo de la mano de obra, por la duplicación de las vacaciones; las mayores aportaciones que deberán hacer los patrones a la seguridad social, derivadas de la reforma a la Ley del IMSS y del SAR, de diciembre de 2010, así como por el aumento a los salarios mínimos, afirmaron especialistas.
Héctor Márquez Pitol, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (Amech), explicó en entrevista que únicamente la duplicación de las vacaciones para 2023 implicará un costo de 89 mil millones de pesos para las empresas formales en México.
“El costo promedio por cada trabajador por la duplicación de vacaciones será de 4 mil 680 pesos, lo que se multiplica por los 19 millones de trabajadores permanentes afiliados al Imss, lo que arroja un impacto de 89 mil millones de pesos; ese es el costo lo tienen que absorber los empleadores”, precisó.
Luego de que el proceso de designación del nuevo titular del Instituto de Justicia Alternativa (IJA) quedara detenido tras un amparo, el secretario técnico de la institución, Xavier Marconi Montero Villanueva, se quedó como encargado de despacho de manera indefinida.
La semana pasada, los diputados locales comenzaron el proceso para la sustitución del director general, Guillermo Zepeda Lecuona, pues su periodo vencía el 15 de diciembre, pero quedó detenido luego de un amparo promovido por Gabriel Valencia López, a quien se le otorgó una suspensión provisional.
Ante ausencias temporales del titular del instituto, el artículo 71 del Reglamento Interno del IJA señala que el secretario técnico asumirá sus funciones. No refiere qué pasará en caso de ausencias más largas, por lo que Montero Villanueva se quedará en el cargo de manera indefinida.
Mientras tanto, en el Legislativo estarán a la espera de que se otorgue o no una suspensión definitiva a Valencia López. El coordinador de Asuntos Jurídicos del Poder Legislativo, Víctor Sánchez Orozco, mencionó que la audiencia en la que se definirá el destino del recurso se difirió hasta nuevo aviso.
“La suspensión (actual) es para efectos de que no se elija al titular, hasta ahí será parte del proceso, lo demás de ese proceso está convalidado, ninguno lo ha echado abajo, (pero) se suspende”, aseveró.
En la sesión de pleno del 14 de diciembre el Congreso local pretendía nombrar al nuevo director del IJA –la idea de la mayoría era designar a Zepeda Lecuona para un segundo periodo de cuatro años–, pero el proceso se tuvo que suspender por el amparo. Aunque el Legislativo no tenía conocimiento oficial de la suspensión provisional otorgada a Valencia López, por prudencia se pactó bajar el acuerdo legislativo de la designación.
Sánchez Orozco recordó que Valencia López no es uno de los aspirantes a encabezar el IJA, pero en su recurso representa “a la colectividad de abogados” y señala que la elección debe suspenderse al no incluir exámenes de control de confianza ni de conocimientos, ambos establecidos en la Constitución local.
Desde la aprobación de la convocatoria el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, mencionó que era ilegal al no establecer requisitos como la presentación de exámenes de control de confianza y de conocimientos, así como opiniones técnicas del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE).
La suspensión (actual) es para efectos de que no se elija al titular, hasta ahí será parte del proceso, lo demás de ese proceso está convalidado, ninguno lo ha echado abajo, (pero) se suspende”
Las unidades de origen chino no tienen taxímetro y algunas ni placas, pero brindan su servicio sin restricciones en el primer cuadro del municipio
EDGAR FLORES GUADALAJARALa mayoría son eléctricos y uno va más cómodo porque son cerrados; eso sí, no caben más de dos atrás, pero para nosotros que vivimos donde casi no hay camiones, la verdad es que nos ahorramos una lana”
USUARIO DE TAXIS PIRATA
ISSUU ntrguadalajaraNuevos taxis piratas operan en el primer cuadro de Tonalá. Se trata de pequeños vehículos de origen chino y de apenas tres plazas que transportan a usuarios sin tener el registro ante la Secretaría de Transporte (Setran) y sin las medidas de seguridad mínimas.
Tras un recorrido por el Centro de Tonalá y calles aledañas, NTR detectó que los hay por decenas y que algunos funcionan con motores de gasolina, pero también hay eléctricos. Tan sólo en un lapso de 30 minutos se contó a 25.
Entre quienes se han subido a los vehículos se comentó que la tarifa comienza a partir de los 30 pesos y luego depende del destino del usuario. Al igual que los mototaxis que operan en otras zonas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), los del primer cuadro de Tonalá son usados ante la falta de transporte público.
“Pues son casi como los mototaxis, pero éstos la mayoría son eléctricos y uno va más cómodo porque son cerrados; eso sí, no caben más de dos atrás, pero para
PESOS es el costo de unidades como las que operan en el Centro de Tonalá
nosotros que vivimos donde casi no hay camiones, la verdad es que nos ahorramos una lana”, compartió un usuario.
La nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco señala que los taxis y radiotaxis deben contar con una concesión otorgada por el Ejecutivo, por conducto de la Setran, para poder operar. Además, indica que, en el servicio de transporte público de taxis, en cualquiera de sus modos, será obligatorio usar el taxímetro, pero esto no ocurre con las unidades pirata de Tonalá, pues la tarifa es decidida por quien maneja según el trayecto solicitado por el usuario.
En su artículo 277 la legislación también señala “que los concesionarios tienen la obligación de proteger, orientar y respetar a las personas usuarias del servicio, así como contar con medidas de seguridad y atender los protocolos de actuación aplicables, además de la obligación de colocar un engomado informativo visible a la persona usuaria, en el cual se le oriente de forma sencilla la instalación y uso de la aplicación del sistema de auxilio”, pero eso no se ve en las unidades chinas.
Aunado a lo anterior, ocho de las 25 unidades monitoreadas por NTR no contaban siquiera con placas de circulación. Las que sí estaban matriculadas tienen placa de motocicleta y no de automóvil, lo que contraviene con la promoción de este transporte, pues se le vende como un “auto cerrado”.
Al igual que con los taxis tradicionales, este tipo de transporte se puede pedir en la calle o por teléfono.
“Haz de cuenta que te dejan su tarjeta o anotas su número, y como andan la mayoría por aquí, pues de volada llegan, ya nomás les dices dónde estás. Pero no, como plataforma no es, más bien es que hagas contacto con el chofer, como quienes lo usan diario, pues”, narró otro usuario.
NTR consultó a la Setran para saber cómo es que operan estos taxis pirata, pero no hubo respuestas hasta el cierre de esta edición.
Ante el alza de casos de Covid-19 en la entidad, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) retoma a partir de hoy la realización de pruebas aleatorias para detectar contagios en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y fuera de ella.
La estrategia considera diferentes sitios públicos de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá. En Guadalajara el módulo se ubicará en la explanada de la presidencia municipal; en la Ex Villa Maicera, en la estación Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero; en Tlaquepaque, en los portales de la alcaldía, y en Tonalá, en la plaza principal.
Fuera de la ciudad habrá módulos en puntos públicos de Ameca, Autlán de Navarro, Colotlán, Puerto Vallarta, Tamazula de Gordiano, Zapotlán el Grande, entre otros municipios. Los domicilios se publicarán en la página de coronavirus.jalisco.gob.mx y en las redes sociales de la SSJ y gobierno del estado.
Todos operarán del 19 al 30 de diciembre y tendrán un horario de atención de las 9 a las 14 horas de lunes a viernes.
A través de un comunicado, la dependencia informó que retomó las pruebas con el objetivo de inhibir un alza de casos derivada de la temporada invernal y para fortalecer el muestreo y la detección oportuna de casos positivos.
Las pruebas serán 100 por ciento gratuitas y se realizarán a personas con síntomas respiratorios como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, tos, dolor de pecho, dolor de garganta y/o escurrimiento nasal. De esta forma las personas podrán conocer su diagnóstico y tomar medidas preventivas y atención médica en caso de requerirse.
Guadalajara Explanada de la presidencia
Zapopan Estación Zapopan Centro de L3
Tlaquepaque Portales de alcaldía Tonalá Plaza principal
GUADALAJARA
El Ayuntamiento de Zapopan mantiene la lucha legal contra al menos 83 amparos de desarrolladores que buscan construir en la zona de El Bajío, lo que está prohibido por un decreto de protección y recuperación ambiental publicado por el gobierno de Jalisco el 3 de septiembre de 2019.
Así lo informó el alcalde de la Ex Villa Maicera, Juan José Frangie Saade, quien reconoció que desde el municipio deben dar la batalla legal para evitar que continúe la urbanización en el espacio natural, el cual colinda con el bosque La Primavera y es reconocido como un
lugar de importancia estratégica para la infiltración de agua hacia los mantos acuíferos.
“Estamos defendiendo El Bajío, hay 83 amparos, no está fácil, tenemos que pelear y seguiremos peleando y luchando, hoy como alcalde de Zapopan es el compromiso que tenemos”, afirmó el alcalde este domingo durante una ceremonia para recordar la defensa de Colomos III por parte del ex gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, realizada al cumplirse dos años de su muerte.
La declaración de Frangie Saade fue en respuesta a las advertencias que previamente realizó el integrante del colectivo Ciudadanos por los Colomos, Juan José Sánchez, so -
bre la necesidad de proteger El Bajío.
“Quiero aprovechar la presencia del presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, para que se comprometa a respetar, mediante los planes parciales (de desarrollo urbano), a enriquecer y fortalecer la declaratoria de zona de recuperación ambiental El Bajío”, retó el activista al alcalde.
De acuerdo con especialistas, los escurrimientos de agua que bajan desde el bosque La Primavera se infiltran en El Bajío y alimentan manantiales que brotan en zonas como Los Colomos, por lo que es necesario conservar el espacio donde ya se abrió paso la urbanización, como sucedió con la construcción de la
Estamos defendiendo El Bajío, hay 83 amparos, no está fácil, tenemos que pelear y seguiremos peleando y luchando, hoy como alcalde de Zapopan es el compromiso que tenemos”
Afin de evitar accidentes en el hogar y en la carretera durante las vacaciones decembrinas, el Ayuntamiento de Guadalajara emitió una serie de recomendaciones.
Por medio de un comunicado, el Municipio llamó a no recurrir al uso de fuegos artificiales al estar en casa.
“Prescindir de comprar o utilizar cualquier tipo de fuegos artificiales, los cuales pueden ocasionar lesiones que ponen en riesgo la vida o causar la pérdida de un miembro”.
Entre las recomendaciones a seguir en casa también se encuentran no sobrecargar los contactos eléctricos y verificar las instalaciones eléctricas y luces de navidad con el fin de prevenir un posible corto circuito que inicie la propagación de un incendio.
El ayuntamiento también aconsejó apagar todas las luces, veladoras y fogatas a la hora de dormir o salir de casa.
Al salir a carretera, recomendó el uso del cinturón de seguridad en los vehículos de motor; respetar los límites de velocidad establecidos; ceder el paso a los peatones; no manejar cansado o bajo los influjos de alcohol o cualquier tipo de drogas, y evitar el uso del celular u otros distractores al momento de manejar.
“Es importante informar a los miembros de la familia sobre los números locales de emergencias, el 911 (número nacional de emergencias) y el número de Urgencias Médicas de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara, 33-3614-5252”, añade el comunicado.
A la par el paramédico de los Servicios Médicos Municipales Luis Daniel Tinto Escardeña llamó a tener especial cuidado con los adultos mayores y los menores.
“En todo momento los adultos mayores y los menores deben de estar bajo supervisión de un adulto, si hay luces o velas encendidas a la hora de salir o dormir, apagarlas, ya que esto provoca altos índices de riesgo para un incendio”, comentó.
● Prescindir de comprar o utilizar cualquier tipo de fuegos artificiales
● No sobrecargar los contactos eléctricos y verificar las instalaciones eléctricas y luces de navidad con el fin de prevenir un posible corto circuito
● Apagar todas las luces, veladoras y fogatas a la hora de dormir o salir de casa
● Usar el cinturón de seguridad
● Respetar los límites de velocidad establecidos
● No manejar cansado o bajo los influjos de alcohol o cualquier tipo de drogas
El ganador de la licitación para actualizar el programa de manejo de La Primavera se dará a conocer este martes
JOSÉ TORAL GUADALAJARASerá hasta mañana a las 10 horas cuando el Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera revele el fallo de la polémica licitación para contratar una socialización y actualización del programa de manejo del área natural protegida.
Originalmente, el fallo estaba programado para el viernes de la semana pasada; sin embargo, personal del OPD confirmó el cambio de fecha luego de que expertos criticaran los tiempos acortados y la falta de claridad en el proceso que definirá nuevas zonificaciones y políticas de protección para el bosque.
La licitación fue lanzada apenas el 6 de diciembre. Según la convocatoria, la empresa que resulte contratada tendría apenas un par de semanas, hasta el 31 de diciembre, para entregar una actualización ya consensuada con propietarios, ejidatarios, sociedad civil y usuarios para el manejo del bosque.
“Ni es el tiempo suficiente ni un consultor serio va a presentar algo como (lo que) se necesita”, criticó el jefe del Departamento de Ciencias Am-
HACE TIEMPO.
Debido a que el programa de manejo de La Primavera data de 2001, expertos urgen a actualizarlo, pero con tiempo suficiente.
Ni es el tiempo suficiente ni un consultor serio va a presentar algo como (lo que) se necesita” MIGUEL MAGAÑA VIRGEN ACADÉMICO DE LA UDEG
bientales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Miguel Magaña Virgen, sobre el acortado plazo para actualizar y socializar un nuevo programa de manejo del bosque.
Por su parte, el integrante de la asociación Anillo Primavera Pedro Alcocer Santos: “Me parece muy peligroso lo que se está haciendo ahora, en estas circunstancias, justo a fin de año, con un tiempo sumamente limitado”.
El programa de manejo de La Primavera data de 2001, por lo que los especialistas urgieron a que sea actualizado, pero en un proceso con tiempo suficiente y con la difusión adecuada para que se involucre la sociedad, especialmente los propietarios de terrenos
dentro del área natural protegida, ya que tienen la posesión de 81 por ciento de la extensión forestal.
Según los expertos, el nuevo programa debería contemplar los daños al bosque por incendios ocurridos en las últimas dos décadas, el crecimiento de la presión urbana, los daños de la agricultura industrializada y la ganadería tanto dentro como alrededor del bosque, así como el exceso de visitantes.
El OPD que se encarga de la administración del bosque, dependiente del gobierno de Jalisco, actualmente no cuenta con un director general, proceso que tampoco se ha concluido. Actualmente tiene como encargado de despacho a Jesús Gutiérrez Cacique.
Aprovechando la pausa navideña y de fin de año, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, pidió 13 días de vacaciones.
En la sesión de pleno del viernes, el primer edil de Guadalajara informó que se ausentará del 22 de diciembre de 2022 al 3 de enero de 2023. En su lugar se quedará la síndica Karina Hermosillo Ramírez.
La propuesta de suplencia se aprobó de manera unánime entre los ediles, quienes tomaron de referen-
cia lo establecido en el artículo 68 de la Ley de Gobierno y Administración Pública Municipal
“Las faltas temporales del presidente municipal, hasta por dos meses, deben ser suplidas por el edil que para tal efecto sea designado por el ayuntamiento, el cual asume las atribuciones que establezcan la ley y los reglamentos municipales respectivos, salvo el nombramiento o remoción de los servidores públicos”, señala el primer párrafo del artículo.
El párrafo tercero señala que en estos casos el edil designado por
el ayuntamiento tendrá facultades únicamente para presidir sesiones, pero no suplirá al presidente municipal para la toma de decisiones ejecutivas ni para el ejercicio
En Tonalá se pusieron creativos y hasta innovadores en cuanto al transporte urbano. Ya a los mototaxis les dijeron quítense, que ahí les vamos. Y es que pronto, seguramente, será cosa obsoleta usar una moto como taxi, pues llegaron los minicarros chinos que, mire usted, hay por decenas en pleno Centro tonalteca. Basta darse una vuelta y comprobarlo. Los taxis piratas surcan como si las calles del municipio fueron olas, para ponernos metafóricos. Son carros simulados que operan ilegalmente en la cara de la autoridad y que, evidentemente, no cuentan con permiso para trasladar a personas ni productos, no están regulados, pues, pero como ha sucedido con los mototaxis, los responsables del transporte hacen como que no ven, cuando éstos circulan a diestra y siniestra, de allá para acá, y hasta recogen pasajeros a un costado de la presidencia municipal.
Pero... ¿Y la Secretaría del Transporte? Pues quién sabe, porque se le cuestionó y sencillamente nunca contestó. En una de esas hasta responde la dependencia estatal que ni de su competencia son, sino de quién sabe quién.
Los organismos públicos locales electorales u OPLE están en pie de alerta y se preparan para entablar batalla jurídica contra el plan b de la reforma electoral. Los 32 OPLE, entre ellos el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, organizan los comicios en sus respectivas entidades, y se disponen a analizar cómo afectarán las nuevas disposiciones o reformas a las leyes electorales. Por lo pronto, advierten que, de encontrar afectaciones a los principios constitucionales, a los derechos político-electorales de la ciudadanía y a la funcionalidad y operatividad de los OPLE, presentarán recursos legales. Agrupados en la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF), desde ahí estarán atrincherados jurídicamente. Un punto relevante que señalan es que confían en que los Congresos locales, entre ellos, of course , el de Jalisco, agoten los plazos que se marcan en los artículos transitorios de la reforma para realizar las adecuaciones legales necesarias, luego de las determinaciones que resulten de los procesos litigiosos. O sea, en términos rancheros, el pleito va para largoooooo.
Pues llegó el segundo aniversario del asesinato del ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y continúan sin ser detenidos ni los autores materiales del crimen ni quien o quienes lo ordenaron. Si en el caso de un ex mandatario estatal es hora que la Fiscalía del Estado no lleva ante un juez a los asesinos, y eso que tienen imágenes, nomás imaginemos lo que ocurre con la mayoría de quienes son victimados y no son figuras públicas, sino ciudadanos de a pie.
Resulta una burla que se diga que el caso “está resuelto”, como aseguró el gobernador Enrique Alfaro Ramírez , cuando ni siquiera se conoce el móvil del asesinato. El PRI Jalisco y la familia de Sandoval Díaz continúan demandando justicia en un caso que no tiene visos de ser resuelto por la fiscalía, pese a que Alfaro afirma que se tienen avances de las investigaciones. Lorena Arriaga , la viuda del ex gobernador, tiene más de medio año sin que le informen en qué van las averiguaciones. Eso lo dice todo.
La fuente y glorieta La Minerva también son espacios de festejos internacionales. Sí, ayer se congregaron decenas de seguidores del ahora campeón mundial de futbol, ¡Argentina! Por la celebración tan festiva, por momentos parecía que recién habían llegado con la enjundia de Catar.
El entusiasmo atravesó el globo terráqueo y a la fuente tapatía salieron los chés, pibes, Maradonas y Messis.
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Me llena de orgullo saber que estas personas, que defienden férreamente nuestros bosques (…) le llamen ‘amigo colomero’ (a Aristóteles Sandoval), no es menor, se los agradezco mucho”
LORENA JASSIBE ARRIAGA ROSA VIUDA DE ARISTÓTELES SANDOVALAl ex mandatario se le honró con la inauguración de una alameda ubicada en el ingreso a Colomos III, sobre la avenida Santa Cecilia
JOSÉ TORAL REDACCIÓN GUADALAJARAAutoridades, familiares y amistades del finado Jorge Aristóteles Sandoval Díaz recordaron este domingo el legado que dejó el ex gobernador en protección y rescate del bosque de los Colomos y otras áreas naturales protegidas. En homenaje al ex mandatario priista, asesinado el 18 de diciembre de 2020 en Puerto Vallarta, se creó la alameda In Arboriam a Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, donde los participantes sembraron árboles y develaron una placa en el ingreso a Colomos III, sobre la avenida Santa Cecilia, en Zapopan.
“In Arboriam es un concepto en donde, cuando hay dolor por la partida de tus seres queridos, lo transmutas en vida y eso significa amor”, explicó la viuda de Sandoval Díaz, Lorena Jassibe Arriaga Rosa.
Durante el homenaje estuvieron presentes defensores de bosques, como Jaime Eloy Ruiz Barajas, del Comité Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua; Tania Vázquez Mendoza, de Salvemos el Bosque, y Juan José Sánchez, de Ciudadanos por los Colomos,
AÚN POR RESOLVERSEPor el segundo aniversario luctuoso del ex gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, la regidora priista en Guadalajara, Sofía García Mosqueda, propuso que un parque y una calle de la colonia Independencia lleven su nombre.
La iniciativa fue presentada en la última sesión de pleno del Ayuntamiento de Guadalajara, realizada el viernes y en la que se recordó el segundo aniversario del asesinato del ex mandatario.
Antes de hacer la solicitud, la regidora habló de sus logros, como ser el alcalde tapatío más joven durante el periodo 2009-2012, cuando impulsó programas de apoyo a la salud de las mujeres y un refugio temporal ante casos de violencia intrafamiliar. Como gobernador, añadió, inauguró el sistema MiBici e impulsó la creación de la Línea 3 del Tren Ligero.
Luego planteó que el Parque
quienes reconocieron la defensa legal que el ex gobernador dio durante su administración para proteger bosques como Los Colomos y La Primavera, y espacios de importancia natural como
MURIÓ EL SÁBADO 17el cerro del Tajo o El Bajío.
“Me llena de orgullo saber que estas personas, que defienden férreamente nuestros bosques, porque necesitamos agua y necesitamos aire para poder vi-
La Universidad de Guadalajara (UdeG) lamentó el fallecimiento de fray Gabriel Chávez de la Mora, religioso y primer egresado de la carrera de Arquitectura y reconocido como doctor honoris causa de la casa de estudios. Su muerte se confirmó el 17 de diciembre.
Entre las obras que dejó como legado en Guadalajara está el águila de la Plaza de la Bandera, construida en 1953 sobre la calzada del Ejército, al oriente de la ciudad; el rescate histórico del presbiterio y el coro de los canónigos en la Catedral Metropolitana, y los estudios para el Santuario de los Mártires o la parroquia de la Madre de Dios.
También participó en la creación de la capilla universitaria del Instituto
Además,
Originario de Guadalajara, Chávez de la Mora nació en 1929 y se convirtió en el primer estudiante en graduarse de la entonces Escuela de Arquitectura de la UdeG, donde se tituló con un trabajo sobre la arquitectura religiosa en San José de Analco.
“La Iglesia cambió su culto, la liturgia y, por lo tanto, debía cambiar la
arquitectura de los templos. Antes nos decían ‘hay que ir a oír misa’, porque estaba en latín, a veces ni a ver íbamos, ahora es participar en el misterio celebrado y eso plantea otro tipo de reunión como asamblea con la participación de los feligreses”, explicó el arquitecto y religioso fallecido en entrevista con La Gaceta respecto a los cambios en la arquitectura de la Iglesia católica.
Su participación se extendió por todo el país con la renovación de templos como la Catedral de Cuernavaca y el monasterio Benedictino de Santa María de la Resurrección, en Morelos; la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en Monterrey, Nuevo León; la Capilla Ecuménica de la Paz, en Acapulco, Guerrero; el Santuario Guadalupano de Zamora, Michoacán; las catedrales de Villahermosa, Ta -
“Es por ello que hoy en su honor y para recordar su vida, propongo sea modificada la nomenclatura del Parque Jardín Jalisco por Jardín Maestro Jorge Aristóteles Sandoval Díaz en honor a este hombre al que puedo llamar mi amigo”, afirmó.
Además del parque, la priista planteó que a petición de la viuda del ex gobernador, Lorena Jassibe Arriaga Rosa, se cambie el nombre a una calle del distrito 11, cerca del Mercado de la Copa, ya que ahí arrancó su primera campaña el ex gobernador.
El alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, vio con buenos ojos ambas propuestas: “(Pido) que en las comisiones correspondientes en su momento lo analicen, pero creo que es muy válido hacer este reconocimiento al ex gobernador, con mucho gusto”.
En la sesión de cabildo también se guardó un minuto de silencio en honor al ex titular del Poder Ejecutivo.
vir 5 millones y medio de personas en Zona Metropolitana de Guadalajara, le llamen ‘amigo colomero’ (a Aristóteles Sandoval), no es menor, se los agradezco mucho”, añadió Lorena Arriaga.
Por su parte, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, reconoció como su amigo al ex mandatario y se comprometió a mantener la defensa de espacios boscosos en el municipio.
La que fuera titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) durante la gestión de Aristóteles Sandoval, Magdalena Ruiz Mejía, destacó que en dicho sexenio se incrementó la extensión de Jalisco bajo algún esquema de protección al pasar de 10 a 13 por ciento con decretos de área natural protegida para espacios como Cerro Viejo o la barranca de los ríos Santiago y Verde.
La placa conmemorativa instalada en el espacio recuerda una frase de Sandoval Díaz: “El cuidado y la protección del bosque Los Colomos son el legado más valioso que le podemos heredar a nuestros hijos”.
Aunque el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ha mencionado que el crimen de Sandoval Díaz ya se resolvió, los responsables aún no han sido capturados.
Luego de que el ex mandatario fuera asesinado la madrugada del 18 de diciembre de 2020 en el bar Distrito 5, en Puerto Vallarta, el gobernador dijo que el asunto estaba resuelto, lo que le atrajo críticas al no haber capturas de los presuntos asesinos.
“En el caso de mi antecesor, como lo ha informado la Fiscalía, se ha identificado a los responsables, hay órdenes de aprehensión giradas. Es un asunto que está resuelto en términos de quiénes son los responsables y se están buscando, esperando poder detenerlos y hacer justicia”, mencionó en noviembre de 2021.
Como parte de la estrategia Nos toca regalar, la comisaria tapatía recolectó 36 mil 500 juguetes que serán donados a niños de escasos recursos que viven en las colonias más vulnerables del municipio.
La entrega de lo recolectado comenzó este domingo en Plaza Liberación, en donde un trineo bajó de las alturas y, en compañía de agentes municipales, dio obsequios a menores.
La entrega continuará en los próximos días. De hecho, hoy a las 10 horas se realizará otra en Manuel Román Alatorre y Alberto Macías, en el Parque de los Troncos.
El martes 20 a las 10 horas habrá otra en Hacienda Guadalupe y San Patricio, en la Unidad Deportiva del Panteón Guadalajara, y el 21 a las 10 de la mañana habrá una más en avenida Jesús Michel González y Luis N. Morones, en los Campos Rojos.
La entrega final será el 23 de diciembre, cuando un convoy partirá de la base central de la Policía de Guadalajara, en Periférico Manuel Gómez Morín, en la colonia Jardines de la Barranca, para distribuir juguetes en más de 30 colonias como Miravalle, Huentitán, Lomas del Paraíso, Polanco, entre otras.
Para ayudar a madres de familia de escasos recursos, la organización civil Aliadas organiza una colecta de cobijas previo al periodo invernal. A la par busca superar el acopio de 2021.
La integrante de la organización Martha Benavides expuso que en esta ocasión se prevé reunir 200 cobijas para superar las 120 que recolectaron el año pasado.
En entrevista para InformativoNTR, recordó que el 10 de diciembre Aliadas organizó un desayuno con causa en el que se acordó el objetivo de la colecta e inició el proceso, el cual busca impulsar mayor solidaridad entre las mujeres.
Aliadas comenzó su temporada de ayuda el miércoles, cuando sus integrantes acudieron a San Martín Hidalgo para entregar comida en el centro para niños con discapacidad de esa comunidad.
A nivel internacional dio asesoría a trabajos arquitectónicos de templos de Colombia, Guatemala, Francia, Cataluña, Inglaterra, Italia, Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá, Costa
Rica y Cuba, y diseñó 600 metros de vitrales sobre la historia de la fe en América Latina, en la Parroquia de Aparecida, Brasil.
En 2021 fue galardonado en el Homenaje ArpaFIL y en 2020 fue distinguido con el Premio Nacional de Arquitectura. Diez años antes, en 2010, recibió el Premio Jalisco en Artes.
Las personas interesadas en ayudar de manera material, económica o con voluntariado pueden acercarse a su domicilio, ubicado en avenida Lázaro Cárdenas 3422, interior 502, en el quinto piso, o llamar a los teléfonos 33 1358 7684 o al 33 2761 7276.
Aunque la cosa le pintaba bastante bien académicamente, en lo personal estaba hecho un revoltijo. Desde 1912, Einstein le ponía el cuerno a su pobre esposa... Aunque seguía casado, con dos hijos, la relación estaba muy gastada y “su señora” ya no quiso aguantar tonterías. En 1914, Mileva mandó a Albert al carajo y se quedó en Z ú rich a vivir con sus muchachos (sus hijos, no se crea que era tan loca como su marido)
Miguel García Guerrero, ‘ Átomos al desnudo. Una visión íntima de la estructura de la materia... y de quienes la develaron ’, UAZ-Museo de Ciencias, Zacatecas (2012), p. 104
Tanto en la literatura de divulgación como en la de investigación ya de tiempo atrás se ha abordado la peculiar relación matrimonial entre Albert Einstein (1879-1955) y Mileva Maric-Ajnštajn (1875-1948) quienes se conocieron en el Eidgenössische Technische Hochschule Zürich, donde uno de las más grandes genios de la humanidad seguía al igual que ella los estudios para la enseñanza de Física y Matemáticas, cuando el joven Albert apenas tenía 19 años, en 1898, se involucró sentimentalmente con quien nació el 19 de diciembre de 1875 en Titel, región húngara del Imperio austrohúngaro (actual Serbia).
En los exámenes de 1900 Mileva no logró acreditar, aunque tendría una segunda oportunidad para presentarlos, que no pudo aprovecharla debidamente pues quedó embarazada de Albert; regresó con sus padres, donde dio a luz a una niña nombrada como Lieserl, la única hija de Einstein. Las indagaciones de Michele Zackheim en torno a la historia de esta niña, quien desapareció de la vida de sus padres, dio origen al libro Einstein’s Daughter: The Search for Lieserl (Riverhead Books, 1999). La nota editorial del mismo consigna: “Tras seguir cada pista y cada atisbo de intuición, y con el apoyo de una red internacional de mujeres, Michele Zackheim, en este relato, ha respondido a la pregunta de qué fue de Lieserl Maric Einstein... La hija de Einstein es más que la historia de su conclusión; es una historia del siglo: de fama y oscuridad, de amor y traición, de pretendientes y protectores; de leyendas, mentiras, promesas y verdades insoportables”.
Sobre las posibles aportaciones de la entonces joven pareja de Einstein ha escrito el físico mexicano doctor Shahen Hacyan: “El investigador E. H. Walker, que labora en un instituto en EUA, afirmó, basándose en algunas cartas de Einstein a su esposa, que la teoría de la relatividad se debe más a Mileva que a Albert, quien la desarrolló sin dar ningún crédito a su compañera” ( La Jornada ,01 de abril de 1991), también se ha mencionado a un investigador soviético fallecido en los 60 del siglo pasado quien en su juventud vio manuscritos de los artículos señeros publicados por Einstein en 1905 en los que figuraba la pareja como autores, aunque se publicaron únicamente con el nombre de Einstein.
Se separaron en 1914; el divorcio fue hasta 1919. A favor del sabio de Ulm diremos que no descuidó económicamente a sus otros dos hijos de Maric.
La Evaluación institucional del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2021 da cuenta de que el año pasado no todos los agentes estatales recibieron equipamiento
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARAEl estudio Evaluación institucional del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2021, presentado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) en este año, reveló que casi la mitad de los policías estatales considera que no cuenta con el equipamiento que necesita para ejercer su actividad.
“Se encontró que el 47.3 por ciento del personal operativo considera que no cuenta con el equipamiento necesario para desarrollar las funciones de primer respondiente”, sentencia el estudio del IIEG.
El ejercicio consideró entrevistas y encuestas a una muestra de 781 policías activos estatales de un universo de 4 mil 921 elementos reportados en 2021. Del total que participaron en el ejercicio, 189 eran custodios; 423, policías estatales, y 169, policías ministeriales o equivalentes.
En 2021, no todos reportaron recibir equipamiento. Por ejemplo, uno de cada tres no recibió uniforme y casi 30 por ciento careció de calzado nuevo. Además, más de la mitad de los parti-
cipantes no recibió chaleco antibalas y la mitad no tuvo armamento.
Del personal operativo que sí recibió equipo en 2021, 3.2 por ciento calificó como malo el calzado (par de botas o choclos) en el apartado de uniformes. En cuanto a la protección personal, 1.9 por ciento percibió con mala calidad el chaleco balístico.
Respecto al armamento, 3.6 por ciento señaló que recibió los cargadores en malas condiciones y 2.9 por ciento de los policías calificó como mala la fornitura en el área de accesorios. En el apartado de equipamiento, 4.8 por ciento señaló que recibió una patrulla en malas condiciones.
Con todo ello casi la mitad de los 781 policías en activo que participaron en el ejercicio se dijo desprotegido al
Através de un seguimiento por cámaras de videovigilancia del sistema Escudo Urbano C5 fue localizado un vehículo con reporte de robo cuando circulaba por Tlajomulco de Zúñiga.
De acuerdo con un comunicado del gobierno de Jalisco difundido este domingo, se trató de un auto de lujo, marca Audi Q3, modelo 2014, que fue reportado como robado por un ciudadano que llamó al teléfono de emergencia 911.
Posteriormente, a través del sistema de cámaras el automóvil fue detectado el auto cuando circulaba por avenida López Mateos Sur, a la altura de la colonia Agrícola.
A partir de entonces personal operativo de la Policía de Tlajomulco se
La Fiscalía del Estado informó que comenzó una carpeta de investigación por el asesinato de una mujer en Tlajomulco de Zúñiga. La dependencia también confirmó un doble homicidio fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El cadáver de la mujer fue hallado por policías municipales la tarde de este domingo en las confluencias de las calles Valle de la Primavera y Valle de los Nísperos, en la colonia Cuatro Estaciones.
“Tras confirmar la noticia criminal, los uniformados solicitaron la presencia de paramédicos de los servicios médicos, quienes corroboraron el deceso de la mujer. A simple vista se le observaron tres impactos de proyectil de arma de fuego en cráneo”, abundó la Fiscalía en un comunicado.
Tras el hallazgo se iniciaron investigaciones bajo el protocolo de feminicidio.
Por otro lado, la dependencia informó que la tarde del sábado fueron encontrados los cuerpos de dos varones en Ameca.
El reporte sobre los cadáveres se realizó hacia las 16:20 horas a la cabina de la Policía municipal. En él se refirió que en el tramo de la carretera Ameca–Ahualulco, en el kilómetro 18, se observaron dos cuerpos al interior de una barranca.
Por las condiciones del lugar se solicitó la presencia de elementos de protección civil y personal forense, quienes hasta la mañana de este domingo realizaron labores de extracción.
Ambos occisos tienen una avanzada evolución cadavérica.
considerar que no cuenta con el equipo necesario para desarrollar correctamente su trabajo.
Además, cuatro de cada 10 revelaron que las instalaciones en las que trabajan están en estado de regular a malo y más de la mitad no vio ninguna acción de mejoría a la infraestructura en la que trabaja en todo 2021.
La mayoría indicó además que faltan espacios en su lugar de trabajo, que la infraestructura está en malas condiciones, que no tienen la capacidad suficiente y que no son los aptos para un desarrollo eficiente de las actividades operativas.
Finalmente, nueve de cada 10 consideraron que son necesarias mejoras, ampliaciones o construcciones adicionales en las instalaciones donde actualmente laboran
POR ATENDER. De los agentes que recibieron patrullas en 2021, 4.8 por ciento señaló que le llegó una en malas condiciones.
El feminicida de una maestra de secundaria fue sentenciado a 40 años de cárcel, informó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, a través de redes sociales.
Se trata de un sujeto identificado como Daniel Alejandro, quien recibió la condena de 40 años de prisión por el feminicidio de quien fuera su pareja, una maestra de secundaria a quien reportó como desaparecida.
coordinó con el Escudo Urbano C5 para detectar el trayecto del auto robado y lograr su aseguramiento sobre el cruce de avenida Vista Sur y Pedro Parra Centeno, en la colonia Vista Sur.
“Labores de monitoreo estratégico permitieron trazar las posibles rutas de huida gracias a su seguimiento en tiempo real a través de múltiples puntos de video-monitoreo, lo que
permitió coordinar el servicio a través de radiocomunicación para informar a personal en campo sobre la ubicación del vehículo, desde su detección en el municipio de Zapopan hasta su intercepción en el municipio de Tlajomulco”, informó la autoridad.
El conductor y el vehículo quedaron a disposición del agente del Ministerio Público para determinar su situación legal.
“La cobardía de este sujeto lo llevó a ser él mismo quien presentó la denuncia por desaparición tratando de engañar a la autoridad, pero las investigaciones de la Fiscalía del Estado de Jalisco continuaron y no solo dieron con su cuerpo, sino con las evidencias de su feminicidio y su feminicida”, señala la cuenta oficial del mandatario en redes sociales.
El mandatario recomendó a las mujeres que están en situación de violencia que llamen al teléfono de emergencia 911 y mencionen “Código Violeta” para recibir atención.
La exposición del irreverente artista ruso-estadounidense se encuentra en el Centro Histórico de la capital del país
El libérrimo e irreverente arte del ruso-estadounidense Boris Lurie ha encontrado su lugar en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, situado en el centro histórico de la Ciudad de México, un lugar que concuerda con las ideas del artista y que ahora expone parte de su obra.
Lurie (Leningrado, 1924-Nueva York, 2008) fue uno de los fundadores del movimiento No!art, que se opuso a la desmesurada mercantilización de la pintura estadounidense, una actitud que el artista llevó al extremo: nunca vendió sus obras.
Desde esta semana y hasta mayo de 2023, el museo capitalino acogerá la exposición No complaciente , un compendio de pinturas y esculturas que realizan un recorrido por la atropellada vida y obra del creador.
“La irreverencia es parte de su personalidad, quizás es uno de los artistas más francos que ha existido”, dijo en una entrevista a Efe Reynier Valdez, el curador de la exposición,
quien puntualizó que buena parte de esa libertad nació de la estabilidad económica que le proporcionaron los negocios de su padre.
La vida de Lurie empezó en una familia de origen judía de Leningrado, hoy San Petersburgo, que emigró a Riga (Letonia) huyendo de la hostilidad del leninismo hacia los hebreos.
Estando allí se toparon con la invasión nazi en 1941, que provocó el asesinato de las mujeres de su familia. Él, por su parte, entró por primera vez en un campo de concentración a los 16 años.
“Los sobrevivientes del Holocausto tienen el peso de la culpa por haber sobrevivido. Y eso atraviesa su obra”, aseguró Valdez.
Posteriormente se trasladó a Nueva York con su padre, donde inició una carrera artística marcada por sus heridas y la mirada crítica hacia la sociedad que lo acogió.
El trauma del Holocausto, su relación con las figuras femeninas, su origen judío y el rechazo al consumismo son los temas que colman una muestra de cerca de 100 piezas.
Las figuras femeninas que retrató Lurie, muchas veces en grupos de tres y con formas abstractas, seguramen-
te sean un homenaje a su madre, hermana y abuela asesinadas, expuso el curador.
“En 1959 crea No!art , que se opone al mercado del arte, a las galerías, a cómo se construyen las obras. Sobre todo, a la obra complaciente”, subrayó Valdez.
Que la obra de Lurie haya acabado expuesta en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo es producto de una casualidad, pero el curador de la muestra dejó entrever que el lugar y el artista estaban destinados a encontrarse.
Tras una exposición sobre fenómenos migratorios comisionada por un experto en artistas perseguidos y judíos, éste quedó fascinado con el museo y la variedad de obras y temáticas que acoge.
“Pensó que a él (Lurie) le habría gustado, y así fue como se empezó a negociar”, indicó Valdez.
Además, subrayó la relación que existe entre las víctimas no nombradas que retrata Lurie y “un México con miles de desaparecidos, con Ayotzinapa y otros tantos eventos nefastos”.
El standupero y productor Carlos Ballarta llegó a Guadalajara con su show más reciente, Rebelde comodino, en el Auditorio Telmex, presentación que realizó como parte de su gira nacional y que fue grabada por el equipo del comediante.
Ballarta provocó las risas imparables de los asistentes desde el primer minuto que salió al escenario, aunque 10 minutos antes Coco Celis, también comediante, ya provocaba la diversión de los presentes al abrir el especial de Carlos.
“Guadalajara significa un chingo para mí. De ahí es mi Karlita (su esposa), ahí nacieron mis hijos, tenemos familia allá, es básicamente mi segunda ciudad natal. Es por eso que la elegí para hacer la presentación más grande y grabarlo, así que espero que pasen una noche increíble, damas y caballeros”, dijo el standupero al iniciar su monólogo.
La gira de Rebelde comodino tuvo presentaciones en distintas ciudades de la República mexicana como Monterrey (26 de noviembre), Mérida (3 de diciembre), Cancún (9 de diciembre) y Puebla (16 de diciembre), justo un día antes de
su presentación en el recinto tapatío.
Originario de Chicoloapan, Estado de México, Ballarta inició su carrera de comediante en 2012. Actualmente cuenta con tres especiales de comedia en Netflix como Falso profeta y Furia ñera. El artista es conocido por su humor negro y en esta presentación no fue la excepción ya que dentro del show se tocaron temas como el derecho al aborto, la religión, el abuso y más. En julio pasado, el artista había ex-
plicado que quería grabar el especial en Guadalajara porque quería llenar el Auditorio Telmex (9 mil asistentes), aunque no lo logró (hubo una audiencia de poco más de 4 mil personas), la gente no paró de reír durante la hora y media que duró el espectáculo y salió con un gran sabor de boca.
El siguiente y último destino de este espectáculo de Ballarta es el próximo 16 de febrero en Colombia.
● Juanes y la banda colombiana Morat dieron un estremecedor concierto en Medellín con mucha honestidad, puntos interpretativos muy altos y sorpresas musicales que hicieron delirar al público en un nutrido recorrido por sus exitosas carreras. Besos en guerra, el tema elegido para abrir el show, rompió el hielo. Fue una potente descarga que dejó electrizado al estadio Atanasio Girardot cuando las tribunas se iluminaron con la bandera colombiana y en el escenario se dio el encuentro de dos generaciones en una conexión que se prolongó con 506, en la que Juanes lució como un Morat más.
● Las autoridades lusas lamentaron la muerte de la escritora brasileña Nélida Piñón, fallecida el sábado en Lisboa a los 85 años, a la que consideraban una “gran amiga” de Portugal y una enamorada de la lengua portuguesa.
“Descendiente de gallegos (le fue concedida este año la nacionalidad española) y amiga de Portugal, era miembro de la Academia de Ciencias de Lisboa, presencia habitual en la edición y en los encuentros literarios de nuestro país”, escribió el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa.
De Sousa recordó que Piñón fue la primera mujer que presidió la Academia Brasileña de Letras y
Después de interpretar sus dos colaboraciones, entre tiras de papel y fuegos artificiales, llegó el momento para el cuarteto, que dejó la piel en el escenario.
Cortesía EFE
La película Avatar: el camino del agua, la segunda parte del filme más taquillero de la historia, se estrenó este fin de semana en Estados Unidos con una recaudación de 53 millones de dólares, informaron medios especializados como Deadline y The Hollywood Reporter
Según Deadline, además de los 53 millones recaudados dentro de Estados Unidos, la nueva película consiguió 15.8 millones de dólares en su primer día de estreno en 15 mercados diferentes.
Se espera que ingrese en su primer fin de semana en Estados Unidos entre 130 y 150 millones, pero estas cifras están debajo de lo esperado porque, en principio, se estimaba que la película conseguiría entre 150 y 170 millones.
escribió
Cortesía EFE
Entre cánticos, gritos y fuegos artificiales, cientos de miles de personas marcharon este domingo por la principal avenida de Buenos Aires para celebrar en las inmediaciones del Obelisco el título mundial conseguido por Argentina en Catar.
Nada más terminar el increíble partido disputado en el estadio de Lusail, definido con una agónica tanda de penaltis que se volcó en favor de la Albiceleste, innumerables columnas de gente comenzaron su peregrinaje hacia uno de los puntos más simbólicos de la capital.
La mayoría de estos iban ataviados con la camiseta de su país -casi todas con el dorsal 10 de Lionel Messi- y los fanáticos también portaron banderas, gorros, bufandas y elementos sonoros.
“Me siento muy feliz. La verdad es que estuvimos esperando por esto mucho tiempo, quizás me muero y no hay otro Mundial para ganar, así que acá estamos, ¡aguantando a Argentina, loco!”, aseguró a EFE Bernardo, uno de los múltiples hinchas que salieron a las calles a festejar el triunfo de Argentina.
“Merecimos ganar siempre, el pueblo lo necesitaba”, sostuvo, por su parte, Eduardo, quien no pudo terminar la frase sin ser abrazado por su nieto.
Catar 2022 se transformó en el Mundial de Messi, quien anotó dos tantos en la Final ante Francia, otros cinco en los anteriores partidos y se adueñó del Balón de Oro como mejor futbolista del torneo.
Pasaron más de dos horas desde el final del partido y transitar caminando por el centro de Buenos Aires se convirtió en una tarea casi imposible por el poco espacio que hay para avanzar.
Peor es la situación para quienes llegaron hasta allí en automóviles, aunque esto poco parece importar a los fanáticos, que acomp añan la marea blanca y celeste con bocinas.
De fondo, cualquiera que se acerca hasta el lugar puede oír de voz de los hinchas todas las canciones que acompañaron a la selección durante el último mes con una de estas como la gran estrella:
“Muchachos / Ahora nos volvimos a ilusionar / Quiero ganar la tercera / Quiero ser campeón Mundial / Y al Diego / Desde el cielo lo podemos ver / Con don Diego y con la Tota / Alentándolo a Lionel”, sigue escuchándose en las calles.
Resonó más alto que nunca tras la victoria en un partido que comenzó con sabor dulce para Argentina y que llevó a los hinchas a las calles de manera temprana.
La peregrinación hacia el Obelisco es una suerte de ensayo general de los festejos que se esperan en el país en los próximos días, de los que aún no se conocen muchos detalles, pero que, sin duda, llevarán al éxtasis a los hinchas.
Entre la ebullición tremenda de dos futbolistas únicos, extraordinarios, en una Final de la Copa del Mundo trepidante, que sintió ganada dos veces Argentina, empatada por la fuerza increíble de Kyllian Mbappe y decidida en la tanda de los penaltis, Messi por fin ganó su Mundial, traspasó aún más la eternidad, culminó una carrera sublime y devolvió a Argentina a la cima del futbol por tercera ocasión en su historia, 36 años después de Maradona en México 1986, con una victoria agónica.
En su quinta y última tentativa, dentro del relato maravilloso que ya describían sus regates, sus goles, sus pases, sus desbordes o su imponente palmarés en el Barcelona, incluyó el momento más único e icónico de todos, tan deseado desde Alemania 2006, tan ajeno en Sudáfrica 2010 y Rusia 2018, tan frustrante en la Final de Brasil 2014 al lado de Di María, decisivo también, con un penalti y un gol, en Catar 2022. Su Mundial. No le falta nada.
A sus 35 años, ya es suyo. Ni siquiera había nacido cuando la Albiceleste conquistó su última Copa del Mundo, al ritmo del genial Maradona, que parecía inigualable hasta que apareció Messi, que se ha rebelado contra la presión, ha soportado la responsabilidad y lo ha canalizado todo para emocionar a un país entero, liderar a un equipo que lo
Ni siquiera Francia, la vigente campeona. Ni Mbappe, el delantero más deslumbrante del planeta. Ni Griezmann, un futbolista total. Nadie ha logrado oponerse a Messi. Ni al grupo de Scaloni. Al destino. Al de Argentina, resurgida de los dos goles en un minuto que logró el conjunto galo, entre el 80 y el 81, también del 3-3 en la prórroga, para dominar de nuevo el mundo con la pelota, para ganar la copa dorada cuyo brillo va mucho más allá de lo visible.
Mbappe lanzó el primero. Gol. Messi transformó el segundo. El tercero de Coman lo paró Dibu Martínez. El cuarto lo marcó Dybala. El quinto lo mandó
TRISTEZA. Mbappe luce desconsolado tras la derrota de Francia, que deja el título en manos argentinas.
fuera Tchouameni. El sexto lo anotó Paredes, el séptimo Kolo Muani y el octavo, el definitivo, Montiel para confirmar a Argentina como la campeona del Mundo. Y a Messi como un jugador aún más eterno.
MERECIDO
Hugo Lloris, la Albiceleste imponía ya su propio encuentro de manera irrebatible en todo el campo.
Leo Messi completó el círculo. Tras 17 años de una trayectoria de leyenda, ganó el único título que se le había resistido. Justo el que era motivo de crítica recurrente a la hora de compararle con Diego Armando Maradona. El Mundial ya no será un debe en la trayectoria de Messi, que alcanzó la gloria en el estadio de Lusail, no sin agonía.
4 mil 568 días persiguiendo el sueño. Desde aquel 16 de junio de 2006 en el que debutó frente a Serbia y Montenegro hasta el 18 de diciembre de 2022 en el que ganó a Francia (3-3 y 4-2 en penaltis) para poner la tercera estrella en el pecho de la camiseta albiceleste en el que, seguramente será su último Mundial.
Al de 2026, en Canadá, México y Estados Unidos, llegaría con 38 años y cumpliría 39 durante el mismo, el 24 de junio.
En el primer Mundial tras la muerte de Maradona, el destino quiso que Messi le sucediera. Parecía predestinado a ello. La narrativa estaba de su lado. Las canciones, con la ya mítica ‘Muchachos’ a la cabeza, hacían referencia a Diego y, sobre el campo, hasta Messi se empapó de ese carácter que dejó su ídolo siempre sobre el terreno de juego, y también fuera de él.
El fracaso general de los Bleus parecía entonces irremediable. Pero la peor Francia de este Mundial tiene a uno de los mejores futbolistas del planeta, capaz de destrozar incluso todas las leyes de la lógica.
Había persistido en la irrelevancia más absoluta, hasta que otro penalti tan discutido como el primero ofreció a Francia una oportunidad que ni siquiera intuía, por una acción de Otamendi sobre Kolo Mouani que transformó Mbappe en su primer tiro a portería. Era el minuto 80. En el 81, el segundo, también fue gol: una volea desde la esquina del área que sobrepasó a Argentina y a ‘Dibu’ Martínez. Imparable. De pronto. Una revolución.
Ni siquiera con el 3-2. Ni con Messi, que remachó el gol en el minuto 109. Porque en el otro lado hubo respuesta inmediata, a través de un penalti promovido por Kolo Muani, como el primero, por mano de Montiel y transformado por Mbappe, protagonista de un triplete.
Hasta los penaltis. El final feliz de Messi. Ya tiene la Copa del Mundo.
El “¿qué mirás, bobo?” tras el tenso partido contra Países Bajos, en el que se llevó las manos a las orejas delante del banquillo neerlandés, pasará a la historia de los mundiales y de la carrera de Leo Messi. Este domingo ya se veían camisetas con la frase y la cara del argentino en el centro de Doha cuando aficionados albicelestes vivían la previa de la final.
Y no solo argentinos. Leo Messi ha sido la figura en torno a la que se ha vivido Catar 2022 en las calles del país árabe. Aficionados locales y de todas partes del mundo, sin haber tenido una relación directa con Argentina, llevaban su camiseta. Paquistaníes, indios, saudíes, japoneses, turcos, congoleños… todos, con el 10 a la espalda, coincidían en la razón que les hacía apoyar a Argentina: “Leo Messi”.
Y este no les defraudó. Clave para llevar a Argentina a su sexta final mundialista, la segunda en la carrera de Messi, con cinco goles y tres asistencias.
n Catar, fue un hombre con una sola misión: levantar el título. Cuando su carrera parecía dar sus últimos coletazos, criticado por un bajón en sus números estratosféricos a los que tenía acostumbrados a todos, apareció el líder que tanto demandaba Argentina. Ese que aparece en los momentos clave.
Doblete en la Final. El 1-0 y el 3-2 cuando Argentina estaba en la lona ante el empuje de una Francia que no dejó de creer.
Lionel Scaloni, seleccionador de Argentina, declaró este domingo que “este equipo, estos jugadores, juegan para la gente”, pidió a la afición que “disfrute”, que la “vida y los problemas seguirán, pero son un poquito más felices”, y remarcó que no estaba “en sus planes, al menos”, ser campeón del mundo”, pero son “justos vencedores”.
“Este equipo, estos jugadores, juegan para la gente, para el hincha argentino. Acá no hay egos. No hay individualidades. Todos tiran para el mismo lado, para la selección argentina, para el país. No hay orgullo más grande que poder jugar para tu país. Fuimos campeones merecidamente. Hemos hecho un partido completísimo”, dijo Scaloni, que aseguró que el futbol sudamericano y sus selecciones son “de primer nivel”.
“Me vale con que la gente esté contenta. Sé que es solo un partido de futbol, que es un Mundial, que no va más allá del futbol, pero para nosotros es algo más. Que festejen. Que disfruten. La vida seguirá, los problemas que tenemos van a seguir estando, pero son un poquito más felices. Y eso está bueno”, abundó.
“Me acuerdo de mis viejos, de Chicha y Lali. Soy lo que soy gracias a ellos. En su estado que están ahora, que por suerte están bien, que han pasado momentos difíciles, pero están bien. Espero que se sientan orgullosos del hijo que tienen. Soy lo que soy gracias a ellos dos. A mi esposa, mis hijos, mi hermana, mi tía... Toda la gente que han sufrido mucho para la selección. Y a todo mi pueblo, Pujato, que sé que no pueden celebrar porque están atravesando un momento complicado”, se emocionó el entrenador.
Y recordó a Diego Armando Maradona. “Pudimos ganar esta Copa, que la teníamos soñada hace mucho, que la merecíamos. Espero que él, desde arriba, haya disfrutado. Si hubiera estado en la cancha habría sido el primer hincha. Ahora que me haces la pregunta me doy cuenta de que no está. Si no, estaría acá, con nosotros”, señaló. También contó una anécdota con
Messi durante el proceso iniciado en 2018 y culminado ahora: “Después de Brasil en San Juan, que clasificamos para el Mundial, lo llamo para hablar con él antes de que vuelva a París. Sentía que lo que venía iba a ser muy difícil, porque estábamos transmitiendo algo a la gente demasiado grande, demasiado fuerte, y la desilusión podía ser fuerte”.
“Este equipo juega para la gente; merecimos ganar”CORTESÍA EFE LUSAIL
El viernes, una delegación de altos funcionarios mexicanos liderados por el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, se reunió en Washington con la representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, para dialogar sobre el decreto presidencial que pretende prohibir las importaciones de maíz transgénico en 2024.
De acuerdo con el comunicado conjunto de USTR y USDA, la dele-
gación mexicana presentó algunas enmiendas potenciales al decreto en un esfuerzo por abordar las inquietudes de EU.
Hubo una conversación franca sobre las profundas preocupaciones en torno a las restricciones a la importación de maíz biotecnológico y otros productos biotecnológicos derivadas del decreto del presidente López Obrador. El CNA celebró el acercamiento con EU para buscar soluciones.
Jassiel ValdelamarLa Cámara Nacional de Aerotransportes, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores y expertos en aviación manifestaron que la propuesta enviada por el presidente López Obrador, para permitir el cabotaje aéreo –la operación de una ruta aérea entre dos naciones por una aerolínea extranjera no
perteneciente a ninguno de esos países–, pone en riesgo a las aerolíneas nacionales, a miles de sus empleos y en el largo plazo traerá aumentos en los precios de los servicios, además de lamentar que, para salvar al Aeropuerto de Santa Lucía, se ponga en riesgo a la industria nacional A. Munguía
GOLPE ECONÓMICO
ESTIMAN EN 89 MIL MILLONES DE PESOS
“Acordamos revisar de cerca su propuesta y dar seguimiento con preguntas o inquietudes a la brevedad”
USTR Y USDA Comunicado conjunto
WHITE CON ENCINAS NÁJERA
El representante comercial adjunto de EU, Jayme White, se reunió con el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, a quien le planteó los temas que son de preocupación para el gobierno estadounidense; además del maíz, hay otros que requieren una revisión y solución prontas. Le comunicó la importancia de aplicar la prohibición del T-MEC sobre la importación de bienes producidos con trabajo forzoso. J. Valdelamar
La industria aérea es de las que más sufrió durante la pandemia. En todas partes del mundo.
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_
En México, la que entonces era la aerolínea más grande, Aeroméxico, tuvo que entrar en lo que se denomina concurso mercantil, pero en Estados Unidos, y sus accionistas perdieron una parte sustancial de su inversión.
Interjet terminó de venirse a pique. Aeromar está en esa trayectoria.
Volaris y Viva Aerobús han tenido que hacer un gran esfuerzo para mantenerse en vuelo.
En el año 2018, el promedio mensual de pasajeros transportados por todas las líneas aéreas comerciales fue de 8 millones 33 mil pasajeros.
En los primeros diez meses de este año (últimas cifras disponibles) la cifra fue de 8 millones 696 mil pasajeros.
El pasaje aéreo ya está por arriba de los niveles previos a la pandemia en 8 por ciento
Pero si desglosamos los datos podremos observar tendencias muy diferentes.
Las aerolíneas nacionales se defendieron por el pasaje nacional.
Entre 2018 y 2022, el crecimiento del pasaje medio mensual en el mercado doméstico fue de 12.6 por ciento
Pero, el pasaje internacional movido por las aerolíneas mexicanas cayó en 15.4 por ciento, como producto de las restricciones impuestas por la degradación de la seguridad aérea impuesta por Estados Unidos.
En contraste, el pasaje internacional movilizado por las aerolíneas extranjeras creció en 12.6 por ciento
El porcentaje del pasaje internacional movido por aerolíneas foráneas pasó del 68 por ciento en el 2018 al 74 por ciento en los primeros diez meses del año.
En un lapso relativamente breve las aerolíneas extranjeras le quitaron 6 puntos porcentuales del mercado a las mexicanas en el terreno de los viajes internacionales.
Sin embargo, parecía que el mercado doméstico les daba un soporte a las aerolíneas mexicanas.
Pues, con la iniciativa enviada por el presidente al Congreso para permitir el cabotaje aéreo, es decir, que las aerolíneas extranjeras puedan operar rutas nacionales, ese soporte también se puede venir para abajo.
Las versiones que han circulado señalan que el presidente está molesto con las aerolíneas mexicanas porque han despreciado el aeropuerto Felipe Ángeles.
Veamos algunas cifras.
En el mes de octubre, siete meses y 10 días después de su inauguración, el AIFA moviliza diariamente 6 mil pasajeros
El Aeropuerto Benito Juárez movilizó a un promedio de 373 mil pasajeros. Considerando aproximadamente 18 horas de operaciones al día, podemos decir que el AICM moviliza en 17 minutos lo que el AIFA en un día completo.
Es claro que las aerolíneas mexicanas, que sí han trasladado más y más operaciones al AIFA, siguen prefiriendo el AICM por las múltiples ventajas que tiene.
Pero, el gobierno de AMLO ha considerado que si las aerolíneas mexicanas no hacen más uso del AIFA, entonces lo habrán de hacer las extranjeras.
Si la reforma propuesta prospera, tendremos a Southwest o Alaska Airlines o diversas líneas norteamericanas, establecer el México-Cancún o MéxicoGuadalajara o México-Tijuana.
Tal vez pudiera pensarse que, como consumidores, se trata de algo muy positivo.
Sin embargo, si en el futuro quiebran Aeroméxico, Volaris o Viva Aerobús, entonces nos daremos cuenta de que la decisión fue irracional y producto del enojo presidencial.
La iniciativa para permitir el cabotaje internacional puede ser la puntilla para la sufrida industria aérea mexicana.
EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA se pintó ayer de azul con cientos de banderas albicelestes, tango y cánticos de cientos de aficionados mexicanos y argentinos que celebraron la victoria de Argentina sobre Francia en la final de la Copa del Mundo Qatar 2022. Los aficionados ataviados con la camiseta marcada con el número 10, de Lionel Messi, disfrutaron de la hazaña de los albicelestes en la final de la Copa Mundial de Qatar en el Fan Fest del Monumento a la Revolución.
hacen ‘tango’ en el Ángel por victoria de Argentina en Qatar
Durante la visita que tuvo la delegación mexicana a EU, el representante comercial adjunto de Estados Unidos, Jayme White, se reunió con el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, y le planteó los temas que son de preocupación para el Gobierno estadounidense, pues además del maíz existen otros que piden una revisión y solución de la manera más pronta posible.
White destacó la importancia de aplicar la prohibición del T-MEC sobre la importación de bienes producidos con trabajo forzoso,
así como su preocupación por las restricciones a las que se enfrentan los proveedores estadounidenses de servicios de pagos electrónicos en el mercado mexicano.
Así también le subrayó la importancia de avanzar en las consultas en materia energética y la aplicación de las leyes ambientales relacionadas con la pesca.
Por su parte, Encinas enfatizó su compromiso para fortalecer la relación económica, y se comprometió a mantener una comunicación frecuente para abordar los temas de interés. Jassiel Valdelamar
Luego de una reunión en Washington, Economía prometió resolver en enero
El sector privado celebró la voluntad para garantizar el suministro del cereal
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mxEl Gobierno de Estados Unidos se comprometió a revisar la propuesta de México para resolver la controversia que prevalece por la prohibición de maíz transgénico para 2024, situación que podría resolverse en enero próximo.
El viernes, una delegación de altos funcionarios mexicanos liderados por la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, se reunieron con la representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, para dialogar sobre el decreto presidencial que pretende prohibir las importaciones del cereal.
Sería eliminado de aplicarse el decreto como se concibió originalmente, advirtió el CNA.
De acuerdo con un comunicado conjunto de la Representación Comercial (USTR) y el Departamento de Agricultura (USDA), la delegación mexicana presentó algunas enmiendas potenciales al decreto en un esfuerzo por abordar las preocupaciones de Estados Unidos.
Señalaron que hubo una conversación franca sobre las profundas preocupaciones en torno a las restricciones a la importación de maíz biotecnológico y otros productos
El precio de los productos derivados del maíz, advirtieron senadores de EU.
biotecnológicos derivadas del decreto del presidente López Obrador.
“Acordamos revisar de cerca su propuesta y dar seguimiento con preguntas o inquietudes a la brevedad. Hay un reconocimiento conjunto de que el tiempo es esencial y debemos determinar un camino a seguir pronto”, indicó el USTR y el USDA en su documento.
Por el lado de México, Economía emitió un comunicado señalando que en esta visita a Washington,
MIL MDD
Sería el impacto para productores de EU en su primer año, según World Perspectives.
D.C. el Gobierno mexicano expuso su política de seguridad alimentaria y sus objetivos de preservar el patrimonio biocultural de las 60 razas de maíz, garantizar la autosuficiencia en el maíz para el uso de tortilla, así como fortalecer la seguridad alimentaria en América del Norte.
Los funcionarios mexicanos destacaron ante las autoridades de EU que las políticas del gobierno garantizan el respeto de los compromisos comerciales y ofrecen certidumbre
El Gobierno de México ha aclarado que la prohibición para importar maíz transgénico será solo para consumo humano, e iniciará hasta 2025.
Tanto legisladores y productores de maíz en Estados Unidos han levantado la voz para advertir impactos serios en la industria.
La Secretaría de Economía confió en que en enero se logre un acuerdo para evitar que llegue a otra controversia en el T-MEC.
regulatoria y criterios estandarizados y estables para los productores .
“Se acordó continuar las conversaciones constructivas con el fin de que en enero se pueda consolidar un entendimiento mutuo que dé certidumbres jurídicas a todas las partes”, indicó Economía.
En este contexto, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) celebró el acercamiento que tuvo el Gobierno mexicano con sus pares estadounidenses para buscar soluciones en el tema del maíz transgénico.
En un comunicado, el organismo empresarial reconoció el trabajo del Gobierno de México al llevar dicho encuentro de alto nivel entre las dependencias involucradas en ambos países.
“El diálogo constructivo de las Secretarías de Economía, Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Relaciones Exteriores, busca encontrar acuerdos que reúnan todas las voces a ambos lados de la frontera”, señaló el CNA, destacando que es patente el compromiso del gobierno con el desarrollo agropecuario del país.
Señaló que es fundamental preservar la colaboración entre los países que integran el T-MEC y fortalecer la complementariedad en el comercio agroalimentario, ya que esto da certidumbre jurídica a todas las partes y otorga seguridad alimentaria a toda la región.
“Todos los que formamos parte de la cadena agroalimentaria de México, estamos comprometidos en proveer los productos sanos e inocuos que garanticen la seguridad alimentaria del país, y a su vez, cuiden del medio ambiente, la alimentación y salud de los mexicanos”,
Este 23 de diciembre INEGI nos revelará los datos del IGAE de octubre, en donde Bursamétrica estima una variación del +5.3% real anual con el indicador IBAM y el INEGI estimó +5.0% en su indicador IOAE.
Sin embargo, la economía parece presentar un frenón para el cierre del año. Nuestro Indicador IBEM nos arroja una variación de 1.4% real anual, a pesar de que seguimos beneficiándonos de la fuerte demanda norteamericana, de las remesas familiares y de que en noviembre se tuvo la campaña de El Buen Fin.
Favorecieron al indicador los siguientes factores:
• El indicador IMEF manufacturero mejoró en noviembre a 50.50 unidades respecto a los 50.10 puntos registrados en octubre.
• El indicador IMEF no manufacturero mejoró en noviembre a 53.40 unidades desde 51.80 puntos de octubre.
• El Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCP/Bursamétrica) en su subíndice de la Percepción de la situación a futuro subió de 77.04 unidades en octubre a 79.91 en noviembre.
• La producción automotriz creció en noviembre 11.87% anual, mientras que en octubre creció 8.03% anual.
Los factores que afectaron al indicador fueron:
• Las exportaciones automotrices decrecieron 3.83% anual en noviembre, mientras que en octubre
Presidente
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59
1.26% anual, aumentando 4.38% en el último mes y 4.81% en el último bimestre.
• El precio de la Mezcla mexicana de exportación de petróleo en pesos, disminuyó 9.00% anual en noviembre, mientras que en octubre subía 2.50% anual.
• Las ventas domésticas de autos aumentaron 15.38% anual en noviembre; mientras que en octubre aumentaron 18.87% anual.
• Las ventas de las cadenas comerciales afiliadas a la ANTAD a tiendas comparables decrecieron 1.6% real anual vs. un alza de 3.4% real anual de octubre.
• El Indicador Mexicano de Confianza Económica del Instituto Mexicano de Contadores Públicos / Bursamétrica en su componente de la percepción actual se ubicó en 64.93 puntos desde los 68.16 puntos de octubre.
en los servicios que siguió tres meses de caídas. De resultar acertada esta estimación, el PIB de México observaría un incremento en el cuarto trimestre del 3.2% anual y el PIB para todo el año 2022 lo estamos estimando en un crecimiento del 2.7% anual.
El problema es hacia el 2023 con una recesión en EEUU en donde México puede sufrir una recesión magnificada a pesar de la afluencia de inversión externa por el nearshoring. La oferta de parques industriales que podemos ofrecer es muy limitada ante la falta de suministro de energía eléctrica y de agua.
Nuestros motores del exterior, que son las exportaciones manufactureras y del campo, el flujo de remesas familiares, el turismo y los flujos de inversión se van a contraer, con lo que la actividad económica puede sufrir ante una política monetaria restrictiva por parte de la Reserva Federal y el Banco de México en un entorno de muy elevada inflación ante choques de oferta y de demanda.
subieron 19.32% y en septiembre en +33.03% anual.
• El número de trabajadores afiliados al IMSS subió en noviembre 3.75% anual, mientras que en octubre aumentó 4.09% anual, con 101 mil nuevas plazas creadas en un solo mes, menos que los 175 mil puestos de octubre.
• El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores había bajado en -4.33% en los últimos 12 meses hasta octubre, mientras que en noviembre subió
• El Indicador ISM de la manufactura norteamericana bajó en noviembre a 49.00 unidades, desde 50.20 de octubre. Debajo de 50 unidades implica contracción.
• La producción industrial bajó 0.2% en noviembre luego de retroceder 0.1% en octubre. En noviembre la manufactura disminuyó 0.6% luego de aumentar 0.3% en octubre, para anotar su primera baja en cinco meses. La minería se redujo 0.7%, como en el mes anterior, sumando dos bajas en los últimos tres meses. Los declives en la manufactura y la minería no alcanzaron a ser compensados por un repunte de 3.6%
La pregunta es: ¿Qué estamos haciendo para prepararnos para este escenario? Y también podemos cuestionar si ¿El presupuesto de ingresos y egresos ya autorizado por el Congreso podrá cumplir sus metas de resultado fiscal? La crisis de confianza se está agudizando con los cambios a las leyes secundarias en materia de elecciones, así como con la posibilidad de que tengamos que afrontar sanciones en los paneles del T-MEC en materia de energía y del maíz transgénico.
Que tengan una muy Feliz Navidad llena de salud y bendiciones para ustedes y todos los suyos.
ENCUESTA BANXICOEl consenso de analistas mejoró a 3.0 por ciento el pronóstico de crecimiento económico para el presente año, pero recortó a 0.90 por ciento la expectativa para el próximo año.
Este es el séptimo recorte consecutivo, y además, en la variación trimestral prevén que la economía perderá fuerza en la primera mitad del 2023, según la ‘Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado’, del Banco de México.
Los pronósticos apuntan a un crecimiento trimestral, en las cifras ajustadas por estacionalidad, de 0.20 por ciento en el cuarto trimestre del 2022, cifra que se desacelerará a 0.17 por ciento en el primer trimestre de 2023, y a 0.0 por ciento en el segundo trimestre de ese año.
En cuanto a la inflación, los analistas mejoraron sus expectativas inflacionarias para 2022. En la última encuesta del año, el consenso de 37 grupos de análisis y consultoría económica disminuyó su estimado para la inflación general del 8.36 por ciento a 8.06 por ciento.
Analistas del sector privado redujeron su pronóstico a 0.90 por ciento para el 2023.
0.00 2.50
Además, el pronóstico de la inflación subyacente bajó a 8.30 por ciento desde el 8.37 por ciento de la encuesta correspondiente a noviembre.
La estimación para la inflación de 2023 se elevó de 5.07 a 5.10 por ciento, y para la subyacente subió de 5.06 a 5.07 por ciento.
Los encuestados consideraron que, a nivel general, los tres principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses se asocian con la gobernanza, con el 44 por ciento de menciones, la
inflación 15 por ciento y las condiciones externas con el 14 por ciento.
A nivel particular, los principales factores son los problemas de inseguridad pública, con 18 por ciento; las presiones inflacionarias en el país, con 12 por ciento; y otros problemas de falta de Estado de derecho, con 11 por ciento.
De acuerdo con los pronósticos, el 58 por ciento de los analistas consideró que el clima de negocios empeorará en los siguientes meses, 33 por ciento opinó que seguiría igual, y solo 8 por ciento contestó que mejoraría.
ALEJANDRINA SALCEDOCRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
Las economías regionales seguirán en recuperación, pero enfrentan grandes retos por delante, como la desaceleración en Estados Unidos y la inflación, advirtió Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica del Banco de México.
Indicó que a pesar de que la actividad económica nacional se ha recuperado luego del choque de la pandemia, “posiblemente observaremos una desaceleración en las regiones Norte, Centronorte y Sur”.
Aseveró que la recuperación de la actividad regional no está exenta de riesgos que pudieran afectar su avance.
Directivos encuestados por el banco central señalaron que entre las preocupaciones más importantes destaca una posible recesión en Estados Unidos, que podría limitar el crecimiento de aquellas entidades con mayor orientación exportadora, como las del norte y del Bajío.
El 34.8 por ciento de los empresarios del norte considera que la inflación será el principal obstáculo, seguido por las condiciones externas con el 21.9 por ciento y la gobernanza con el 17 por ciento.
Asimismo, advirtieron que un desempeño menos favorable del mercado laboral en Estados Unidos podría afectar el flujo de remesas hacia México y, por ende, el consumo de los hogares receptores, principalmente en las regiones centrales y el Sur.
También señalaron que las controversias asociadas al TMEC podrían elevar la incertidumbre para las decisiones de inversión.
“Todavía estamos transitando por un entorno muy complejo para la inflación”
Directora general de Investigación Económica
El principal golpe económico que enfrentarán las empresas en 2023 no viene por el lado de los impuestos, sino por el aumento en el costo de la mano de obra, por la duplicación de las vacaciones.
También, por las mayores aportaciones que deberán hacer los patrones a la seguridad social, derivadas de la reforma a la Ley del IMSS y del SAR, de diciembre de 2020, así como por el aumento a los salarios mínimos, afirmaron especialistas.
Héctor Márquez Pitol, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (Amech), explicó en entrevista que únicamente la duplicación de las vacaciones para 2023 implicarán un costo de 89 mil millones de pesos para las empresas formales en México.
“El costo promedio por cada trabajador por la duplicación de vacaciones será de 4 mil 680 pesos, lo que se multiplica por los 19 millones de trabajadores permanentes afiliados al IMSS, lo que arroja un impacto de 89 mil millones de
pesos; ese es el costo lo tienen que absorber los empleadores”, precisó.
Rolando Silva Briceño, vocero de la Comisión de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), afirmó que para 2023 no hay una reforma fiscal, pero sí hay cargas adicionales de gastos para la seguridad social y las pensiones de los trabajadores que vuelven al 2023 un año complicado y caro para los patrones”.
Silva Briceño precisó que el próximo año entra en vigor el artículo transitorio que tiene como propósito elevar las aportaciones que se hacen al fondo de ahorro para el retiro del 6.5 por ciento al 15 por ciento, en un lapso de 8 años. Esta reforma elevará la carga patronal en 5.15 por ciento de forma gradual y en 2023 inicia el aumento de cuotas.
Mario Barrera, abogado fiscalista, socio de Holland and Knight, aseveró que no hay aumento ni creación de nuevos impuestos para las empresas en 2023, pero lo que sí probablemente venga es una actualización de las tablas con las que se retiene el ISR cuando se acumula un 10 por ciento de inflación.
“Al recorrerse las tarifas algunas personas que no reciban incremento de salario podrían pagar menos impuestos. Pero, para algunas cuyo sueldo se incremente a lo mejor podrían subir de renglón y en lugar de pagar 15 por ciento pagarían 16 por ciento”, ejemplificó.
DERECHOS LABORALESA partir del 2023 todos los trabajadores del sector privado, sin importar su antigüedad, se verán beneficiados por la reforma de “vacaciones dignas”, aprobada por ambas Cámaras del Congreso de la Unión.
El vicepresidente Fiscal de la Región Centro del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Rolando Silva, señaló en entrevista con El Financiero, que con la reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, que duplica de 6 a 12 días de vacaciones a partir del primer año de trabajo, se paga una deuda que se tenía desde hace más de 50 años con los trabajadores.
“Aplica para todos, no vamos a tener trabajadores tipo A o tipo B con diferentes prestaciones por la fecha en que se incorporaron. Si
De vacaciones tendrán los trabajadores al primer año de labores, más que los 6 actuales.
Son los días de vacaciones que recomienda la Organización Internacional del Trabajo.
tienes tres años y la tabla marca 15 días a partir del 1 de enero de 2023, en el 2023 tienes 15 días, a pesar de que no los estuvieras devengando”, explicó.
Incluso, acotó, llevando el plazo a 12 días se ubica por debajo del promedio de economías comparables, ya que la Organización Internacional del Trabajo recomienda 18 días como piso al año.
La reforma establece que se aumentarán dos días de vacaciones por cada año laboral hasta llegar a 20 días, y a partir del sexto año de trabajo aumentará en dos días por cada cinco de servicio.
“El costo por cada trabajador por la duplicación de vacaciones es de 4 mil 680 pesos
la Amech
La expectativa de que los principales bancos centrales van a seguir subiendo las tasas y de que éstas se mantendrán elevadas por más tiempo ocasionó pérdidas generalizadas la semana pasada en los mercados accionarios.
En Wall Street, las bolsas anotaron su segunda semana con pérdidas, que fueron encabezadas por el tecnológico Nasdaq, con 2.72 por ciento, seguido del S&P 500 con 2.08 por ciento y el Dow Jones, con una baja de 1.66 por ciento.
“Si bien la reunión de la Reserva Federal transcurrió en su mayor parte como se esperaba, los encargados de formular políticas se llevaron al menos una sorpresa: aumentaron sus proyecciones de inflación a pesar de las recientes noticias alentadoras sobre el aumento de los precios”, señalaron especialistas de Goldman Sachs Research.
Los economistas de la entidad financiera continúan esperando tres aumentos de tasas adicionales de 25 puntos básicos cada uno en febrero, marzo y mayo, para una tasa de fondos máxima de 5-5.25
Índice
S&P/BMV IPC (México) 49,630.15 0.58 287.81
FTSE BIVA (México) 1,036.22 0.58 5.96
DJ Industrial (EU) 32,920.46 -0.85 -281.76
S&P 500 (EU) 3,852.36 -1.11 -43.39
Nasdaq Composite (EU) 10,705.41 -0.97 -105.12
IBovespa (Brasil) 102,855.70 -0.85 -881.99
Merval (Argentina) 165,109.60 0.23 376.40
Santiago (Chile) 27,371.07 0.56 152.36
Xetra Dax (Alemania) 13,893.07 -0.67 -93.16
FTSE MIB (Italia) 23,688.16 -0.16 -37.89
FTSE-100 (Londres) 7,332.12 -1.27 -94.05
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
DE CONTRACCIÓN
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
10,600
11,600 30 NOV
11,468.00 13 DIC
El índice tecnológico Nasdaq registró su segunda semana con pérdidas, lastrado por el alza en las tasas de interés. Nasdaq Composite (puntos, cierre diario) 2022
11,256.81 16 DIC
10,705.41
Reportó el Nasdaq en la semana, mientras que en México el IPC perdió 1.66%.
DE PÉRDIDA
Reportó el peso frente al dólar en la semana, con lo que sumó tres semanas a la baja.
BALANCE NEGATIVOpor ciento. “Consideramos que el objetivo primordial del FOMC es continuar lo que comenzó con éxito en 2022: mantener un ritmo de crecimiento por debajo del potencial que reduzca constantemente la brecha entre empleos y trabajadores”, escribió el economista David Mericle en un informe de la firma.
Por su parte, analistas de Grupo Financiero Ve por Más, puntuali-
zaron que, “es altamente probable que siga predominando la aversión al riesgo, en la medida en la que todavía se asimilan los mensajes de los mayores bancos centrales”.
A nivel local, el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores registró en la semana un retroceso de 1.66 por ciento y el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores perdió 1.47 por ciento.
Por su parte, en el mercado de divisas, la moneda estadounidense sigue encontrando respaldo en la perspectiva de que la Fed continuará aumentando sus tipos de interés, lo que llevó al peso a su tercera semana de pérdidas. De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cambio se ubicó en 19.8289 unidades, con una depreciación semanal de 25 por ciento.
Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
General (España) 807.41 -1.17 -9.53
IBEX 40 (España) 8,112.50 -1.29 -106.30
PSI 20 Index (Portugal) 5,689.36 -0.74 -42.54
Athens General (Grecia) 911.85 -0.57 -5.25
RTS Index (Rusia) 1,038.63 -0.32 -3.38
Nikkei-225 (Japón) 27,527.12 -1.87 -524.58
Hang Seng (Hong Kong) 19,450.67 0.42 82.08
Kospi11 (Corea del Sur) 2,360.02 -0.04 -0.95
Shanghai Comp (China) 3,167.86 -0.02 -0.79
Straits Times (Singapur) 3,240.81 -1.01 -32.94
Sensex (India) 61,337.81 -0.75 -461.22
Argentina, peso 183.1478 0.0055
Australia, dólar 1.5826 0.6316
Brasil, real 5.6213 0.1780
Canadá , dólar 1.4502 0.6896
Estados Unidos, dólar 1.0586 0.9446
FMI, DEG 0.7973 1.2542
G. Bretaña, libra 0.8716 1.1471 Hong Kong, dólar 8.2397 0.1213
Japón, yen* 144.8300 0.6909
México, peso 20.9425 0.0477
Rusia, rublo 68.5469 0.0146
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Euro 0.6909 1.1471 1.0112 0.1213 0.6952 0.2126 Yen 144.83 166.14 146.26 17.56 100.63 31.00 Libra 0.8716 0.6025 0.8818 0.1059 0.6062 0.1853 Dólar HK 8.2397 5.6937 9.4502 8.3323 5.7276 1.7588 Dólar Sing 1.4388 0.9940 1.6501 1.4554 0.1746 0.3066 Ringgit 4.6950 3.2360 5.3731 4.7583 0.5685 3.2553
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.3391 3.49670 -0.6194 -0.0601
2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525
3M 4.7377 3.79630 -0.5806 -0.0459
6M 5.1523 4.28510 -0.5560 0.0369 12M 5.4673 0.81360 -0.4857 0.0487
Singapur, dólar 1.4388 0.6952 Suiza, franco 0.9886 1.0112 Instrumentos del Tesoro
1 mes (T. Bill) 3.7600 3.8213 3 meses (T. Bill) 4.2025 4.2800 6 meses (T. Bill) 4.5038 4.6504 2 años (T. Note) 100.4844 4.1814 5 años (T. Note) 101.1523 3.6259 10 años (T. Bond) 105.6328 3.4877 30 años (T. Bond) 109.2813 3.5463
Arabia Saudita, rial 3.7600 0.2660 Argentina, peso 172.6913 0.0058 Australia, dólar 1.4959 0.6685 Bélgica, franco 38.1058 0.0262 Brasil, real 5.3068 0.1885 Canadá, dólar 1.3699 0.7300 Chile, peso* 886.9300 0.1128 China, yuan 6.9740 0.1434 Colombia, peso* 4790.2600 0.0209 Corea Sur, won* 1307.4400 0.0765
¿Qué
A nivel local se publicarán cifras de la actividad económica; en EU destaca el índice del mercado inmobiliario; en Japón se revelará su decisión sobre las tasas.
MÉXICO: El INEGI publicará su indicador oportuno de la actividad económica para noviembre.
A su vez, el instituto dará a conocer su estudio de la medición de la economía informal con cifras preliminares a 2021.
ESTADOS UNIDOS: La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) publicará su índice del mercado a diciembre.
EUROPA: La agencia Eurostat publicará sus reportes de sueldos y costo laboral de la Eurozona con cifras actualizadas al tercer trimestre del año.
ASIA: El Banco de Japón publicará su última decisión de política monetaria de 2022; de acuerdo con estimaciones de analistas se mantendrá sin cambios en -0.10 por ciento anual. Eleazar Rodríguez
Dic/22 0.04964 0.04991 19.8210 19.8210
Mar/23 0.04875 0.04901 19.9160 19.9160
Jun/23 0.04792 0.04820 20.0234 20.0234
Sep/23 0.04721 0.04749 20.1192 20.1192
0.04667 0.04693 20.4967 20.4967
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
Tipo de cambio FIX 19.7932 19.7963 -0.02 -0.13 2.48 -3.29 Ventanilla bancaria 20.3100 20.1900 0.59 0.20 0.00 -3.38 Valor 48 horas(spot) 19.8289 19.7321 0.49 0.25 0.09 -3.31 Euro (BCE) 21.0634 20.9431 0.57 1.03 4.67 -8.99
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES
Compra
Variación %
Dólar, EU 19.7450 19.7880 19.7880 0.00 1.66 -5.26
Dólar, Canadá 14.4494 14.4879 14.4879 0.00 -0.42 -10.63
Euro 20.9805 21.0385 21.0385 0.00 4.51 -10.48
Libra, Gran Bretaña 24.0390 24.1338 24.1338 0.00 4.23 -12.76
Franco, Suiza 21.2598 21.3310 21.3310 0.00 4.56 -5.57
Yen, Japón 0.1430 0.1440 0.1440 0.00 3.60 -21.74
Peso, Argentina 0.1140 0.1140 0.1140 0.00 -4.20 -43.84
Real, Brasil 3.7150 3.7250 3.7250 0.00 2.87 1.61
Peso, Chile 2.2488 2.2513 2.2513 0.00 7.91 -8.99
Onza Plata Libertad 455.50 457.08 457.08 0.00 11.99 -2.18
Onza Oro Libertad 35,080.15 35,165.65 35,165.65 0.00 3.15 -6.30
Dinamarca, corona 7.0259 0.1423
EAU, dirham 3.6727 0.2723
Egipto, libra 24.6835 0.0405
Filipinas, peso 55.5680 0.0180
FMI, DEG 0.7519 1.3299
G. Bretaña, libra 0.8232 1.2148
Hong Kong, dólar 7.7840 0.1285
Hungría, forint 383.1800 0.0026
India, rupia 82.8687 0.0121
Indonesia, rupia** 15598.0000 0.0641
Israel, shekel 3.4587 0.2891
Japón, yen 136.6000 0.0073
Jordania, dinar 0.7093 1.4099
Líbano, libra 1517.7500 0.0007
Malasia, ringgit 4.4242 0.2260
México, peso 19.7801 0.0506
Noruega, corona 9.8960 0.1011
N. Zelanda, dólar 1.5691 0.6373
Pakistán, rupia* 224.7740 0.4449
Perú, nvo. sol 3.8385 0.2605
Polonia, zloty 4.4291 0.2260
c Rep. Chec., corona 22.8856 0.0437
Rep. Eslov., corona 28.4575 0.0351
Rusia, rublo 64.7669 0.0154
Singapur, dólar 1.3590 0.7359
Sudáfrica, rand 17.6833 0.0566
Suecia, corona 10.4119 0.0960
Suiza, franco 0.9337 1.0710
Tailandia, baht 34.7820 0.0287
Taiwán, nt 30.7210 0.0326
Turquía, nueva lira 18.6857 0.0536
UME, euro 0.9446 1.0586
Uruguay, peso 38.8450 0.0257
Venezuela, bolívar - -
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer al turismo, que aporta alrededor del 8.6% del PIB nacional.
% de contribución del turismo al PIB
La aviación aportó 36 mil 400 mdp al PIB de México el año pasado, tras un 2020 bajo por el Covid.
Contribución de la aviación al PIB (miles de mdp)
ASPA y Canaero lamentan que, para ‘salvar’ al Aeropuerto
Advierten alza en los precios de la aerotransportación por competencia desleal
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mxEl Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN), la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), la Asociación Nacional de Pilotos Aviadores (ASPA), además de expertos en aviación manifestaron que la propuesta enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para permitir el cabotaje aéreo –que es la operación de una ruta aérea entre dos naciones por una aerolínea extranjera no perte-
neciente a ninguno de esos países–, pone en riesgo a las aerolíneas nacionales, a miles de empleos, además de lamentar que, para salvar al Aeropuerto de Santa Lucía, se ponga en riesgo a la industria nacional.
Fernando Gómez Suárez, analista del sector aéreo, opinó que la propuesta de reforma enviada el pasado jueves en la noche por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, carece de un análisis del sector, pues se ha probado que permitir el cabotaje es perjuicioso para las líneas aéreas nacionales.
“Las aerolíneas extranjeras tienen estructuras financieras mejores, acceso a préstamos, entre otros, pero las líneas mexicanas no tienen eso, por lo que difícilmente podrían competir en el mediano plazo”, re-
marcó Gómez Suárez en entrevista.
Agregó que, al inicio, es posible que los precios beneficien al pasajero, pero, cuando las líneas aéreas extranjeras se hayan colocado como las únicas en servir una ruta, éstas tendrán el control de los precios que, regularmente, son altos y, al no haber competencia, se mantienen en esa tendencia.
“A pesar de que está prohibida en prácticamente todo el mundo, el gobierno mexicano busca autorizar (el cabotaje) con la idea errónea de que las empresas extranjeras incentivarán la competencia; por el contrario, el cabotaje abre la puerta para que esas aerolíneas extranjeras perjudiquen a la aviación mexicana pues tomarán las rutas rentables, no las que el gobierno les ofrezca y, con
menos rutas mexicanas, menos trabajo para los mexicanos”, aseguró José Alonso, secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México.
El gobierno ha impulsado el cabotaje, que ha estado prohibido en México, como una opción para detonar el flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que, hasta ahora, no ha cumplido con el objetivo fijado para validar su construcción.
“Los pilotos de ASPA de México lo decimos claramente: el crecimiento de la aviación nacional y del AIFA no depende de la apertura indiscriminada de los cielos, sino de convenios que garanticen la competencia justa y protejan los empleos que son de los mexicanos”, agregó ASPA.
La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió que la apertura de los cielos mexicanos, con el objetivo de dar un mayor flujo de pasajeros al AIFA, pondría en una situación de vulnerabilidad a la industria aérea mexicana.
El organismo remarcó que la apertura de los cielos mexicanos para echar a volar al AIFA no es el adecuado para lograr dicho fin.
El Frente por la Defensa de la Aviación Nacional aseguró que autorizar el cabotaje sería desastroso para la industria aérea mexicana.
El Frente, integrado por colegios y sindicatos de aviación, aseguró que sólo quien desconoce la industria cree que permitir la operación de aerolíneas extranjeras en rutas domésticas beneficiará al país.
“Existe un profundo desconocimiento de la regulación y funcionamiento de la aviación mexicana, así como los efectos inmediatos, a mediano y largo plazos que esta decisión pueda tener tanto para tra-
A finales del 2022, el AIFA debería tener 2.4 millones de pasajeros, pero la cifra se ajustó a 700 mil.
bajadores y usuarios mexicanos”, señaló el Frente.
La iniciativa de reforma también contempla que las paraestatales puedan recibir la administración de aeropuertos y aerolíneas a la vez, con lo que la empresa de corte militar que opera el AIFA podrá crear y administrar una línea aérea.
Con esto, la creación de una aerolínea operada por la milicia bajo la marca Mexicana podría avanzar.
La administración de las aerolíneas a entidades del Estado mexicano no se hará, según la iniciativa de reforma, bajo la figura de una concesión, como usualmente los privados obtienen la capacidad para operar rutas aéreas de pasajeros, carga y correo, sino bajo una asignación, una figura que permite a las empresas del estado tener el permiso para operar una aerolínea por tiempo indefinido.
La iniciativa incluye también modificaciones a las facultades de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), esto como parte de las acciones para recuperar la categoría 1, como la reafirmación de su independencia como un órgano desconcentrado que genera sus propios recursos, además que recuperará la atribución para realizar la investigación administrativa relativa a los accidentes aéreos.
de Santa Lucía, se perjudique a la industria mexicana
Emirates Airlines opera un vuelo diario de Ciudad de México a Barcelona. Es la aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos. El destino final de ese vuelo es Dubai pero –haciendo uso de la llamada Quinta Libertad y gozando de las autorización de España y México– el viajero tiene esa opción para ir a Europa.
Lo que la legislación mexicana vigente impide es que TAG Airlines pueda continuar su vuelo de Ciudad de Guatemala a Tuxtla Gutiérrez hacia Cancún, o bien, que Air France pueda continuar su vuelo de Paris a Ciudad de México hacia Los Cabos. No se puede usar la llamada Octava Libertad, una de las opciones que el cabotaje aéreo ofrece en el mundo.
El cabotaje está prohibido en México. No es posible que un vuelo de una aerolínea extranjera pueda transportar personas, carga o correo entre dos aeropuertos mexicanos, compitiendo con las aerolíneas nacionales o sirviendo rutas que operadores domésticos no están interesados
GESTIÓN DE NEGOCIOS Mauricio Candiani @mcandianigalazción Civil y la Ley de Aeropuertos, aquí tres reflexiones:
① Las rutas nacionales no deben ser exclusivas de las aerolíneas nacionales.- México es ya una economía abierta con una interconexión creciente a las cadenas de producción global. Una aerolínea nacional puede importar, operar, arrendar o vender un avión (o sus piezas) manufacturado en cualquier jurisdicción. Una empresa mexicana o extranjera puede exportar componentes para la industria aeronáutica global.
Vivir y procurar las ventajas de la globalización y argumentar proteccionismo comercial es una contradicción estructural en el mercado de transporte aéreo.
reciprocidad entre países participantes (sobre todo en mercados atractivos para las aerolíneas mexicanas), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) sí debe tener la facultad de autorizar la operación de rutas nacionales a aerolíneas extranjeras que cumplan con la legislación aplicable.
③ Las aerolíneas mexicanas ya compiten en un mercado globalizado.- Y no sólo porque chicas y grandes cubren rutas internacionales, operan con capital multinacional y saben pelear en diversas jurisdicciones, sino porque la industria aérea, aunque local, opera con protocolos de clase mundial.
Las líneas aéreas tienen la adaptación en su DNA. Diario varían sus operaciones en función de estacionalidad y restricciones. Por minuto modifican itinerarios que no cubren los números mínimos. Y por segundo maximizan precios cuando la oferta no sigue la demanda.
taje aéreo será un elemento más de la ecuación del muy complejo mercado de transporte aéreo. No estará exento de dolor en algunos que operan cuasi quebrados o en algunas rutas de alta demanda, pero tampoco será el apocalipsis del empleo o de la industria aérea nacional.
El cabotaje debe ser un elemento más de competencia en una industria cuyos proveedores gritan por más jugadores, cuyos aeropuertos (con excepción del AICM) pueden y deben recibir más vuelos y cuyos pasajeros queremos todas las opciones que las aerolíneas nacionales o extranjeras puedan brindarnos.
en operar. Dado que esto podría cambiar en el futuro cercano con la reciente iniciativa de reforma que pretende cambiar la Ley de Avia-
② La autoridad aeronáutica debe privilegiar más opciones posibles para los pasajeros.- El cabotaje ofrece más posibilidades para el turista, el viajero de negocio y el comercio exterior multilateral, incrementa el uso de la infraestructura existente y eleva la competitividad de ofertantes y demandantes.
Con el elemental cuidado de la
Cuando se apruebe, el cabo-
Y sí. México debe recuperar ayer la Categoría 1 que la autoridad de aviación de los Estados Unidos degradó. Nunca la debimos haber perdido. Pero esa gran falta de las autoridades aeronáuticas no debe ser pretexto para no abrir otras posibilidades en el creciente tablero de la aviación comercial en el país.
“El cabotaje debe ser un elemento más de competencia en una industria cuyos proveedores gritan por más jugadores, cuyos aeropuertos (con excepción del AICM) pueden y deben recibir más vuelos”
El arsenal. El equipo ruso en Minsk está formado por 9 mil militares, unos 170 tanques, hasta 200 vehículos blindados de combate y hasta 100 cañones y morteros de grueso calibre.
La negativa. El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, se ha negado a que su Ejército participe directamente en los combates rusos sobre Ucrania.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSALWASHINGTON,DC.- El polémico Título 42 de la era Trump, que permitió al gobierno federal la deportación de más de 2.5 millones de inmigrantes bajo el argumento de la crisis de salud pública por Covid, unificó a gobernadores fronterizos, demócratas y republicanos, ante su inminente eliminación, el 21 de diciembre.
Un juez federal ordenó a la administración del presidente Joe Biden desfasar la aplicación de la política desde hace seis semanas y cancelarla de manera definitiva a partir de este miércoles.
“Si los tribunales no intervienen y detienen la eliminación del Título 42, será un caos total”, advirtió en la cadena ABC el gobernador de Texas, Greg Abbott. “Ya sea Covid o algún otro problema, cuando hay personas que vienen de todo el mundo sin saber en absoluto cuál es su estado de salud, casi por definición es un riesgo para la salud pública”.
Un boletín del Departamento de Seguridad Interna muestra la preocupación del gobierno por el repunte de la llegada de migrantes de países latinoamericanos, en especial de Venezuela, en momentos que se han registrado hasta 2 mil 400 llegadas diarias a la frontera entre Texas y México.
“Con la finalización del Título 42, los migrantes venezolanos, que anteriormente consideraron regresar a Venezuela o permanecer en terceros países para solicitar vías legales para ingresar a Estados Unidos, probablemente recalcularán su decisión y transitarán hacia el
norte hasta la frontera suroeste de Estados Unidos”, advierte.
En una singular coincidencia con Abbott, el gobernador demócrata de California, Gavin Newson, alertó que el estado más poblado del país no podría lidiar con la afluencia de
nuevos migrantes.
“La realidad es que, a menos que hagamos lo que estamos haciendo, la gente terminará en las calles”, dijo Newsom a ABC.
“Lo que tenemos en este momento no está funcionando… Lo digo
como demócrata. No lo digo para señalar con el dedo. Lo digo como alguien que se siente responsable de ser parte de la solución”, indicó.
Otros políticos demócratas creen que el Título 42 debe desaparecer y ser sustituido por un programa más inclusivo. “La administración de Biden se ha estado preparando durante meses para que se levante el Título 42, (el cual) no es una política de inmigración. El Título 42 se establece al comienzo de la pandemia como política de salud. Incluso entonces no estuve de acuerdo”, indicó Alex Padilla, senador demócrata por California, de origen mexicano.
MINSK- El presidente ruso, Vladímir Putin, viaja a Bielorrusia en una semana decisiva para la futura estrategia militar de Rusia en Ucrania, donde la apertura de un segundo frente pondría en dificultades al Éjército ucraniano.
“Esperamos anuncios importantes”, informó el programa de televisión Moscú. Kremlin.Putin sobre la agenda del presidente ruso para la próxima semana.
Putin se reunirá hoy en Minsk con su principal cómplice en la “operación militar especial”, el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, y en los próximos días presidirá la reunión del Ministerio de Defensa, y el jueves, la del Consejo de Estado.
El mandatario viajará acompañado del ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, quien sobrevoló el fin de semana el frente ucraniano en helicóptero e inspeccionó las posiciones rusas.
Además del proceso de integración, según el Kremlin, las conversaciones entre rusos y bielorrusos se centrarán en “la situación político-militar” que rodea a ambos países, sus “capacidades defensivas” y las “medidas conjuntas de respuesta” al reto que representa la OTAN.
En Bielorrusia ya se encuentra desplegada una agrupación militar conjunta y, además, en ese país se entrenan parte de los 300 mil reservistas movilizados por Putin. Agencias
“La gente terminará en las calles”, asegura Gavin Newson, góber de California
Coincide con el repunte en la llegada de migrantes a la frontera de TexasCRISIS. Migrantes en espera de poder cruzar la frontera, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Busca Putin abrir otro frente desde
“Cuando hay personas que vienen de todo el mundo sin saber en absoluto cuál es su estado de salud, casi por definición es un riesgo para la salud pública”
GREG ABBOTT / Gobernador de Texas
El papa Francisco pide abrir el camino del diálogo “para que cesen las violencias”
LIMA AGENCIASEl gobierno de Perú declaró el toque de queda nocturno durante cinco días en la provincia de Huamanga, en la región de Ayacucho, tras las protestas y movilizaciones que esta semana dejaron nueve personas muertas en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en esa localidad.
La medida, que fue refrendada mediante un decreto publicado en un boletín extraordinario de normas legales, ordenó la “inmovilización social obligatoria” en Huamanga, entre las seis de la tarde (hora local) y las cuatro de la mañana del día siguiente.
Señaló, sin embargo, que en el horario establecido “las personas pueden circular” para comprar alimentos, atender al público, el libre tránsito de la prensa debidamente acreditada y el desplazamiento de vehículos y peatones que requieran de una atención médica de urgencia o adquirir medicamentos.
El decreto fue firmado por la presidenta Dina Boluarte; el primer ministro, Pedro Angulo, y los ministros de Defensa, Luis Otárola; de Interior, César Cervantes, y de Justicia, José Tello.
De esa manera, Huamanga se suma a la medida del toque de queda nocturno que el gobierno ya ordenó el pasado jueves en otras 15 provincias, de ocho de los 24 departamentos que tiene el país.
El gobierno de Boluarte decretó el miércoles pasado el estado de emergencia a nivel nacional por 30 días para intentar controlar los actos de vandalismo de protesta en su contra.
Desde El Vaticano, el papa Francisco pidió emprender la vía del diálogo para superar la “crisis política
HOY ABREN AEROPUERTOSLo lamenta. Qatar rechazó “firmemente” las acusaciones en su contra y lamentó “los juicios basados en informaciones inexactas reveladas por filtraciones”.
El ‘coqueteo’. Desde la invasión rusa contra Ucrania, Qatar es cortejado por los países europeos que buscan una alternativa al gas ruso.
DOHA.- Las medidas del Parlamento Europeo contra Qatar, cuyo acceso a la asamblea podría quedar bloqueado por un presunto caso de corrupción, tendrán un “impacto negativo” en las relaciones con el emirato rico en gas y en el suministro energético mundial, advirtió Doha.
y social” del país sudamericano, al finalizar el Ángelus dominical.
“Y recemos también por la paz en Perú, para que cesen las violencias en el país y se emprenda la vía del diálogo con el fin de superar la crisis política y social que aflige a la población”, dijo el papa ante más de 30 mil fieles reunidos en la Plaza San Pedro.
La ministra de Transportes y Comu-
Un artefacto explosivo estalló en el norte de Irak, lo que dejó un saldo de, al menos, nueve policías federales muertos, quienesestaban patrullando, informaron funcionarios de seguridad.
Entre las víctimas mortales se encontraba un oficial con rango de mayor, según un tuit de un portavoz militar, Yahya Rasool. Nadie se atribuyó de momento el ataque en la aldea de Ali al-Sultan, de la provincia de Kirkuk.
El primer ministro Mohammed
Shia al-Sudaniafe fue informado sobre el ataque, agregó Rasool. Se inició una investigación.
Dos funcionarios de seguridad dijeron que murieron nueve agentes y aclararon que el artefacto explosivo era una bomba. Dijeron que otros tres policías resultaron heridos en altercados con milicianos que estallaron tras la explosión, sin dar más detalles.
Los dos funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar con medios.
Cabe recordar que, el miércoles pasado, tres soldados murieron al
LA SALIDA.
Más de 200 turistas varados en Machu Picchu fueron evacuados en tren, y luego enviados a sus países.
nicaciones de Perú, Paola Lazarte, anunció que hoy se reabrirán los aeropuertos de Juliaca, Ayacucho y Arequipa, que fueron afectados durante las manifestaciones.
“En Cusco, todo se encuentra normalizado. Ya hemos restablecido las operaciones gracias al resguardo de la policía y las Fuerzas Armadas. En el caso de Ayacucho, el probable inicio de operaciones será el martes 20”, declaró a la emisora RPP.
Agregó que, en Juliaca, en la región de Puno, “se da la misma situación y podríamos iniciar nuestras operaciones y abrir el aeropuerto el día de mañana (hoy lunes)”.
La apertura de una investigación en Bélgica contra la eurodiputada griega Eva Kaili, sospechosa de haber sido sobornada por Qatar para defender los intereses del país que fue sede del Mundial de futbol, ha sacudido a la institución europea.
El jueves, en la sede del Parlamento en Estrasburgo, los eurodiputados votaron casi por unanimidad a favor de un texto para suspender de forma instantánea el acceso de los representantes de intereses cataríes al recinto, mientras dura la investigación.
La decisión final está en manos de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
La agresión. El miércoles pasado, tres soldados murieron al explotar una bomba durante una operación de seguridad en el distrito de Tarmiyah, al norte de Bagdad.
explotar una bomba durante una operación de seguridad en el distrito de Tarmiyah, al norte de Bagdad. Entre los muertos se encontraba el comandante de la Brigada 59 de Infantería.
Nadie se atribuyó la responsabilidad de ese ataque tampoco, pero los remanentes del grupo Estado Islámico (EI) están activos en la zona y han reclamado ataques similares en Irak.
El EI fue derrotado y perdió todo
El contexto. Las zonas rurales de las provincias de Kirkuk, Diyala, Ninevah y Salahaddin han sido particularmente difíciles de vigilar, con las fuerzas de seguridad iraquíes muy dispersas y con los extremistas del Estado Islámico aterrorizando frecuentemente a los residentes.
el territorio que una vez controló en Siria e Irak. Su último bastión en Siria cayó en 2019 ante una campaña respaldada por Estados Unidos. Sin embargo, tiene células durmientes que han realizado ataques en los que han muerto decenas de personas.
En Irak, los extremistas han explotado con éxito las brechas de seguridad en una parte del norte debido a una disputa en curso entre Bagdad e Irbil, la capital de la región semiautónoma de Irak dirigida por los kurdos.
“Este tipo de restricciones discriminatorias”, antes de que termine la investigación, “van a tener un impacto negativo en la cooperación regional y global en seguridad y las discusiones en curso sobre la pobreza energética global y la seguridad”, dijo en un comunicado un diplomático de Qatar.
Además, el funcionario señaló que el país no es el único citado en la investigación abierta en Bélgica, pero sí ha sido blanco “exclusivo” de los ataques.
Esta nación del golfo Pérsico es uno de los principales productores de gas natural licuado, junto con Estados Unidos y Australia. Desde la invasión rusa contra Ucrania, Qatar es cortejado por los países europeos que buscan una alternativa al gas ruso.
AgenciasConvenio entre partidos que vetó AMLO era ley aprobada, afirma
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mxEl proceso de cambios de última hora a las leyes reglamentarias del sistema electoral “fue un fraude al Parlamento”, porque se modificó “algo que ya era ley aprobado por las dos cámaras del Congreso”, acusó el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.
Por eso, anticipó que las reformas podrían irse mucho más allá de febrero de 2023, porque el convenio entre partidos establecido en el artículo 12 de la Ley de Instituciones y Procesos Electorales que vetó el presidente Andrés Manuel López Obrador “ya había sido avalado”, por lo que el Senado tendrá que hacer una revisión de los hechos y corregir de nuevo la plana, dijo.
En San Lázaro “se discutió algo que no se debió de haber discutido, es un grave error”, porque el convenio “no es una cláusula de vida eterna, no es un trasvase de votos, es una cláusula que ya está en 20 estados de la República y en todos los partidos. Es una división y una separación de votos”, explicó.
También planteó que “es verdad, el INE (Instituto Nacional Electoral) debe ser más austero”, y con la reforma de Morena “le dieron un llegue, pero su autonomía está a salvo”, aseguró.
El diputado detalló que “se aprobó primero en San Lázaro, como cámara de origen, la cláusula del artículo 12; se aprueba en la Cámara de Senadores, pero de regreso con los diputados le agregaron otra cosa, eso se debe revisar, analizar y votar nuevamente en el Senado”.
“Se debe saber que hay 20 estados en los que hacen esto, se votan juntos y en los que se firma un convenio entre los partidos que van en coalición. No se están pasando votos, los están dividiendo, conviniendo, porque, como están juntos, no sabes por quién se votó”, expuso.
Reconoció que, “normalmente, el partido más grande se lleva el mayor porcentaje, se chupa los votos de los pequeños, por eso se hace la división con los porcentajes legales”.
Insistió en que, “si eso ya se había discutido y aprobado en las cámaras, no se tenía que discutir otra vez. Se dijo que le pusieron un punto y seguido y que ya no es el mismo artículo, pero dice lo mismo. Eso, de verdad, es para hacer un libro de derecho. Ya estaba probado, ya era para publicarse”.
El “capricho”. El líder priista en la Cámara de Diputados remarcó que para su partido el plan B es una reforma “hecha a modo, para cumplir con un capricho de acabar con el INE”.
La autonomía. El coordinador priista señaló que “es verdad, el INE debe ser más austero”, y con la reforma de Morena “le dieron un llegue, pero su autonomía está a salvo”.
Siguiente paso. La dirigencia de su partido interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante la Corte en contra del plan B electoral del gobierno, al considerar que representa “un atropello”.
El voto en contra del plan B electoral “no es un asunto político o coyuntural”, sino es “defender la democracia y la Constitución”, aseguró el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
El legislador publicó en su página de internet el voto particular que presentó durante la sesión del pleno del Senado del 14 de diciembre contra la reforma electoral.
En el documento expone 21 aspectos de inconstitucionalidad del dictamen, y las inconsistencias, contradicciones y problemas de técnica legislativa sustantivas que presenta el proyecto presentado por el Ejecutivo.
Eduardo OrtegaMagna”. El PRI ha iniciado ya el análisis en materia legislativa y constitucional para presentar una acción de inconstitucionalidad; al respecto, Moreira expresó su confianza en que los ministros sabrán “honrar lo que representan para todos en este país”.
“Nosotros no estamos de acuerdo en el total y votamos en contra, no sólo por acuerdo, sino por convicción”, resaltó.
“Cada quien sabe lo que hace, igual que lo que hizo el senador Ricardo Monreal, cada quien sabe. Él sabrá si veta o no se veta, ese es su tema. Nosotros somos de otro partido. Yo no juzgo nada ni a nadie, cada
quien sabe lo que hace”, precisó. Anotó que “el consenso del grupo y el convencimiento de las compañeras y los compañeros fue votar en contra en lo general, en lo particular, y es consecuente con lo que hicimos en la reforma constitucional”.
Por lo anterior, Moreira Valdez recordó que la dirigencia nacional de su partido interpondrá una acción de
inconstitucionalidad ante la Suprema Corte, en contra del llamado plan B de reforma electoral del gobierno, al considerar que representa un atropello y un golpe a la democracia.
El CEN del PRI –anticipó– acudirá a todos los recursos jurídicos para “evitar que ese atropello a la democracia siga adelante, ya que las reformas aprobadas violan la Carta
Remarcó que para su partido el plan B es una reforma hecha a modo, para cumplir con un capricho de acabar con el INE, que es “referente de la democracia mexicana y una institución con reconocimiento internacional, que ha permitido que la participación ciudadana sea una realidad, y que fue la ruta por la cual llegaron al poder quienes ahora quieren destruirla.
“El Senado tendrá que hacer una revisión de los hechos y corregir de nuevo la plana”, señala Rubén Moreira
En la cámara recibieron 3 mil 239 propuestas y sólo revisaron 541
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mxTrenzados en los choques entre Morena y la oposición por las reformas electorales y de la Guardia Nacional, los diputados cerrarán labores con un nivel de productividad de apenas 16.7 por ciento en la revisión y dictamen del cúmulo de iniciativas recibidas.
Con un gasto de 8 mil 45 millones 988 mil 978 pesos sólo para 2022, del 1 de septiembre de 2021 al 29 de noviembre de este año, recibieron un total de 3 mil 239 iniciativas del Ejecutivo, de los partidos, del Senado y de los Congresos locales, y sólo revisaron 541 en comisiones, 16.7 por ciento.
fueron presentados por Morena, el partido que más iniciativas planteó en la cámara.
De ese total, aprobaron sólo 285, 8.7 por ciento; retiraron 232, desecharon 24 y hay aún en las gavetas de San Lázaro 2 mil 698 propuestas presentadas pendientes de revisar.
De acuerdo con el tablero estadístico de la Secretaría de Servicios Parlamentarios hasta esa fecha, en el mismo periodo recibieron 193 minutas de reformas del Senado y sólo aprobaron 26, por lo que tienen pendientes 167 por revisar.
En gavetas de San Lázaro quedaron diversas reformas en materia de protección a adultos mayores, a personas con discapacidad, discri-
minación, reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para los efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional, que contempla “añadir que el Sistema Nacional de Seguridad Pública se integrará por la Conferencia Nacional de Autoridades Administrativas Especializadas en la Ejecución de Medidas para Adolescentes y la persona titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema”, entre otros puntos.
Entre los pendientes de las iniciativas por revisar aparecen en la lista seis del Ejecutivo federal, entre ellas la propuesta de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que indica que las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina contarán, cada una, con una Oficialía Mayor; establecer las atribuciones y consideraciones que tendrán las unidades de administración y finanzas, o áreas que realicen funciones equivalentes en las dependencias y entidades paraestatales, entre otras acciones.
También, la reforma a la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que, aunque se avanzó y se aprobó en las comisiones unidas de Seguridad y de Gobernación, no pudo pasar al pleno. Tampoco avanzaron las reformas en materia de aborto y de matrimonio entre personas del mismo sexo, que varios partidos tienen en la mesa.
Hasta el cierre del 1 de diciembre, Morena había presentado 962 propuestas; PAN, 810; PRI, 464; PVEM, 182; PT, 256; MC, 250, y PRD, 126.
El Poder Ejecutivo, 18; el Senado, 63; los Congresos locales, 81, y 27 fueron presentadas de manera colectiva por diversos parlamentarios.
Los cambios a las leyes secundarias del sistema electoral son “un primer paso” contra el “grupo de élite” del Instituto Nacional Electoral (INE) y de “los empresarios que lo defienden”, consideró el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.
“Para tener autoridad política, primero hay que tener autoridad moral. ¿Qué autoridad moral puede tener quien se ampara para violar la Constitución para ganar más que el Presidente, o que los consejeros electorales defiendan más su salario y sus privilegios?”, acusó.
“Por eso se enojan los conservadores y ponen espectaculares, como los que coloca la Coparmex por el país”, denunció.
Delgado Carrillo señaló que “ya sabemos que los conservadores, los que se dicen líderes empresariales, siguen con su campaña de mentiras,
porque es falso que nosotros queríamos desaparecer al INE; nunca se pretendió eso”.
“¿Qué sí queríamos? Que a los consejeros electorales del INE no los pusieran los partidos, que los pusiera el pueblo de México, porque los consejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, que los pusieron los partidos, el PRI y el PAN, vean cómo se comportan; ellos piensan que son actores políti-
cos, piensan que deben confrontar al gobierno para tener legitimidad”, criticó.
El INE hoy es un árbitro que quiere “meter goles, salir siempre en la foto, cambiándose de camiseta. El árbitro tiene que ser siempre imparcial, no tiene que ser protagonista; mientras menos se vea el árbitro, quiere decir que mejor está haciendo su trabajo”, estimó.
Con insistencia, el PRI y el PRD apuraron este fin de semana al PAN para acordar la alianza para el Edomex, pero el azul se mantuvo en silencio. El dirigente nacional priista, Alejandro Moreno, aceleró y acudió a un cierre de filas en el priismo mexiquense, curó heridas y designó a la diputada Ana Lilia Herrera como delegada del CEN en el Edomex, para que trabaje junto con Alejandra del Moral y dejen atrás la confrontación como ex precandidatas. También anunciaron la “luz verde” al partido local para iniciar negociaciones para la alianza. Desde Tabasco, el dirigente perredista, Jesús Zambrano, llamó también a apurar la coalición opositora en esa entidad para 2024, y en el Edomex y Coahuila el año próximo. “Sólo así se frenará el desastre de Morena”, advirtió.
Los que ni tardos ni perezosos vieron la oportunidad de engrosar sus filas son los del grupo plural en el Senado. Y es que luego de la reprimenda que se llevó el morenista Rafael Espino de la Peña por su voto en contra del plan B electoral, los senadores sin partido se apresuraron a invitar al legislador rebelde a integrar su club. La misiva, escrita por Germán Martínez a nombre suyo y de Nancy de la Sierra, Gustavo Madero y Emilio Álvarez Icaza, le expresa a Espino que “no tenemos condición alguna que imponer y, como usted bien sabe, nos caracterizamos por respetar el voto libre en las decisiones que adoptemos; nuestro límite es el honor y la decencia en la vida pública y el bien de México”. Veremos qué resuelve el morenista renegado.
Cuentan en San Lázaro que los jefes del PVEM y del PT se mostraron “muy agradecidos” con el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, puesto que –dicen– él apoyó en la Cámara alta su “cláusula de vida eterna”. Tan es así que, de hecho, aseguran que en ambas cámaras le expresaron su total apoyo por su posición política personal de ir en contra del paquete de leyes, y que no se sumarán a un eventual desconocimiento como coordinador. Coinciden en que “no debe haber represalias para nadie en un movimiento que nació de la libertad”. Lo curioso es que él desde el principio dijo que era inconstitucional. ¿Hablarán del mismo Monreal?
Claudia Sheinbaum, quien ayer en Yucatán continuó su gira proselitista anticipada rumbo a la elección presidencial, fue cuestionada en torno de la solicitud realizada en el Congreso de Perú para declarar a López Obrador persona non grata, ante su reiterado intervencionismo. Para la jefa de Gobierno no hay tal: “Yo creo que los presidentes pueden dar su opinión, distinto sería hablar de intervencionismo; en ese caso no lo hay”, sostuvo. Según la lógica de la corcholata presidencial, ¿funcionarios estadounidenses bien podrían externar sus “opiniones” sobre México sin que pueda ser catalogado como intervencionismo?
Al canciller Marcelo Ebrard no lo dejan maniobrar. Mientras busca encauzar las relaciones con España, asegurando que la pausa fue una reevaluación más que un congelamiento, el presidente López Obrador le vuelve a meter el pie y se vuelve a lanzar contra el país ibérico. Y pensar que no sólo es una de sus corcholatas, sino que en diferentes sectores se le reconoce como el bombero que tiene que apagar todos los fuegos. Aquí va uno nuevo para el secretario, que tiene que volver a recomponer el trato con España. Verdaderos trabajos de Sísifo tiene que hacer.
Poco a poco los mexicanos varados en Perú están empezando a regresar. Connacionales consultados por este diario aseguran que ya están a punto de partir, ya sea hacia Lima, capital del país sudamericano, o hacia su casa en México. En buen momento, ya que entre los compatriotas se dice que este lunes puede regresar el paro, lo que va a representar nuevos caminos bloqueados. Que se siga apurando la embajada.
El intento de asesinato a Ciro Gómez Leyva tiene culpables intelectuales, materiales, y un responsable político que trabaja como Presidente de la República.
No digo que el Presidente haya ordenado dañar a Ciro –lo que afortunadamente se frustró por un blindaje–, pero es responsable de crear un clima de odio contra quienes ejercen la libertad de expresión.
Ese ambiente hostil también se extiende a propietarios de medios de comunicación que se han negado a censurar.
Ningún culpable o responsable de la emboscada homicida perpetrada la noche del jueves debe quedar impune.
A Ciro lo salvó el blindaje de la camioneta, pero los criminales pueden volver a intentarlo, ya sean pistoleros del narco o sicarios de políticos.
El ataque puede volver a ocurrir contra él o contra algunos de los que han sido estigmatizados por el Presidente como voceros de la oligarquía, de las mafias y otras organizaciones que, según el
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriartEs él, Presidente de la República, quien desde Palacio Nacional molesta, afecta, daña y agrede a los periodistas críticos
Raymundo Riva Palacio, el gobierno le negó las medidas cautelares que en su momento solicitó.
Los narcos y matones de toda ralea están envalentonados.
A ello ha contribuido que, desde el primer mes que López Obrador asumió la Presidencia, etiquetó como aviesos adversarios del pueblo, y de su persona, a periodistas que ejercen la libertad de expresión, de crítica, dentro de la ley.
que lo permiten.
Cuando en un país como México, el más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, el Presidente da nombres y apellidos de periodistas que le son incómodos y los colma de insultos, está poniendo en peligro sus vidas.
Y cuando ataca con saña todos los días, no puede pretender que no pase nada.
Su solidaridad con Ciro Gómez Leyva es un formalismo sin credibilidad.
En la semana dijo que Ciro, Sarmiento y Loret de Mola son deshonestos a los que “no hay que dejarles libre el terreno”.
“Es hasta dañino para la salud, o sea, si los escucha uno mucho, hasta le puede salir a uno un tumor en el cerebro”.
Cuarenta y ocho horas después emboscaron a Gómez Leyva, en un operativo armado para matarlo.
En lo que es una ofensa a la inteligencia del gremio periodístico, el Presidente expresó su solidaridad con Gómez Leyva.
grado, la vida humana”.
Es él, Presidente de la República, quien desde Palacio Nacional molesta, afecta, daña y agrede a los periodistas críticos todos los días.
Con su conducta hostil y verbo insolente, convoca de manera implícita a la agresión física contra periodistas y dueños de medios de comunicación, a los que señala como boicoteadores de su proyecto.
Ojalá el Presidente polemizara, debatiera, sería constructivo, pero no lo ha hecho en más de cuatro años.
Es falso que López Obrador polemiza, como dicen algunos de sus acríticos defensores.
Desafortunadamente no dialoga y mucho menos escucha para entender al que tiene una mirada distinta a la suya.
Eligió el camino que conoce: atacar, azuzar, descalificar como peones de conjuras golpistas a quienes señalan sus errores.
RESPONDE A COMUNICADOde Estado. A un colega nuestro, constantemente amenazado,
un
Prácticamente todos los días ataca con adjetivos, invectivas y calumnias, a periodistas e intelectuales que dan su opinión en los medios, y a los dueños de empresas de comunicación
Condenó el atentado, pues, dijo, “lo principal es que nadie puede ser molestado, afectado, dañado, y a nadie se le puede agredir y mucho menos quitarle la vida, que lo más sa-
El clima de linchamiento –que no es de debate– ha terminado por enfermar a la nación.
Un abrazo a Ciro y a todos los que ejercen, y permiten que se ejerza, la libertad de expresión.
Afirma que los cambios que plantea AMLO trastocarían el proceso electoral
DIANA BENÍTEZLos gobernadores de Morena que se sumaron al festejo del plan B de reforma electoral en leyes reglamentarias, con el único argumento de contrariar al Instituto Nacional Electoral (INE), fueron electos con procesos electorales de este instituto, criticó Lorenzo Córdova, consejero presidente, durante su mensaje dominical.
“Todas las gobernadoras y gobernadores que hoy gobiernan en el país, incluidos los de esta
coalición (Juntos Haremos Historia), que afirman que el INE no resiste la prueba de la autonomía y de las elecciones limpias, fueron
electos en procesos organizados por el INE, al que hoy atacan, y que pretenden contraponer con la sociedad. Afortunadamente,
“Una mayoría de mexicanos confía en su INE, en la limpieza de las elecciones”
LORENZOCÓRDOVA Consejero presidente del INE
una absoluta mayoría de mexicanos y mexicanas confía en su Instituto Nacional Electoral, en la limpieza de las elecciones y en la calidad del trabajo que miles de trabajadores del INE y de los organismos públicos electorales llevan acabo cotidianamente en todos los rincones de México”, señaló Córdova Vianello en su mensaje publicado en redes sociales.
Lo anterior, luego de que los gobernadores morenistas desplegaron un comunicado en el que afirmaron que el organismo no resiste la prueba de la autonomía y que “no ha visto” todo lo que sucede en la cancha electoral.
Reiteró que el INE seguirá atento a las decisiones de los tres poderes ante esta reforma que, aseguró, podría trastocar los procesos electorales, y es resultado de un mayoriteo y fue hecha de “espaldas a la ciudadanía”.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expresó su confianza en que haciendo “un buen trabajo” en la Ciudad de México, ganará la encuesta que definirá al candidato de Morena a la Presidencia.
De gira por Yucatán, la funcionaria capitalina firmó con el gobernador Mauricio Vila un convenio de colaboración de desarrollo turístico y acordaron que, en mayo de 2023, el Zócalo capitalino será sede de la muestra Yucatán Expone.
“Bueno, pues haciendo el trabajo que tenemos que hacer. Venimos ahora a firmar el convenio y además a dar una plática sobre lo que estamos haciendo en la Ciudad de México. Y hacer un buen trabajo en la ciudad es lo que va a permitir –si se dan las condiciones– ganar la encuesta; y, por otro lado, dentro de nuestro movimiento va a haber la unidad, eso tenemos certeza”, sostuvo. Eduardo Ortega
Artículo 19 reporta que en México cada 14 horas se agrede a un comunicador
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mxDos periodistas mexicanos sufrieron atentados en los últimos días y una más fue amenazada de muerte. En los tres casos los responsables no han sido identificados y por tanto nadie ha sido detenido.
Según Artículo 19, cada 14 horas se registra una agresión a un periodista o medio de comunicación en México, país que, según la organización, es el más riesgoso para ejercer el periodismo en todo el mundo.
El caso más mediático de las últimas horas es el del periodista Ciro Gómez Leyva, quien sufrió un atentado el jueves, a unos metros de su domicilio, en la colonia Florida, alcaldía Álvaro Obregón.
Sujetos armados de viajaban en una motocicleta alcanzaron al comunicador e hicieron al menos siete disparos de arma de fuego, calibre 9mm, contra la camioneta en la que viajaba.
Los disparos pegaron en el cristal del piloto y en el parabrisas, a la altura de la cabeza. Por ello, para las autoridades no hay duda de que se trató de un ataque directo, cuyo objetivo era asesinar al periodista.
No obstante, el comunicador resultó ileso gracias a que la camioneta en la que viajaba está blindada.
El peor. Según la organización Artículo 19 la cobertura de seguridad y justicia, o llamada nota roja, es uno de los temas más peligrosos para ejercer el periodismo.
La crítica. Para la Iglesia católica, la violencia contra los periodistas no se limita a los asesinatos, “abarca censura, presiones de grupos de poder y condiciones laborales precarias”.
Ese mismo día, Flavio Reyes de Dios, director del portal de noticias El Corcel de Palenque, fue víctima de una tentativa de homicidio, en el municipio de Palenque, Chiapas.
Una camioneta sin placas y vidrios polarizados lo siguió y en un momento determinado lo embistió y sacó de la carretera.
En su relato, el comunicador dijo que la unidad quería pasarle encima, lo cual no ocurrió gracias a que curiosos se acercaron para apoyarlo. Dijo que esa camioneta ya la había visto dos días antes del atentado.
Mientras que una periodista denunció amenazas de muerte en Twitter. Y es que aseguró que en una cuenta de la red social se le acusó de ser “sicaria” informativa de Ciro Gómez Leyva.
Además, se le acusa de haber ligado el homicidio de Ariadna Fernanda, ocurrido el 30 de octubre, en Morelos, al gobierno que encabeza el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco.
La Arquidiócesis Primada de México aseguró que es necesario prestarle atención a la seguridad de los periodistas en México.
En la editorial de su semanario Desde la Fe, la organización religiosa sostuvo que la violencia contra la prensa en México llama la atención, esto después del atentado que sufrió el periodista Ciro Gómez Leyva.
“El caso del intento de asesinato contra Ciro Gómez Leyva vuelve a poner sobre la mesa la importancia de detener la violencia y ofrecer condiciones para que los periodistas puedan realizar su trabajo de forma segura”, señaló la Iglesia.
El actor Jorge Tirado, su hermano Andrés y una persona adulta mayor, cuya identidad no se reveló, fueron hallados ayer si vida en el interior de una vivienda ubicada en la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó el hallazgo de los tres cuerpos en el interior de un domicilio ubicado en la calle de Medellín, sin que ahondara en detalles.
Los hermanos Tirado estaban reportados como desaparecidos desde el viernes. Previo al hallazgo de los cuerpos, algunos actores, entre ellos Eduardo España, emitieron mensajes en redes sociales solicitando apoyo para la localización del actor, de 35 años y su hermano de 27.
La fiscalía informó que expertos llevaron a cabo el levantamiento de los cuerpos, y recabarían indicios para realizar los dictámenes.
Asimismo, señaló que se ordenó a detectives de la Policía de Investigación llevar a cabo la búsqueda de testigos asi como de imagenes de videocámaras de vigilancia.
Explicó que el Ministerio Público ya toma la declaración de diversas personas para la integración de la carpeta de investigación respectivay aclaró que “será la necropsia la que determine la causa de la muerte”.
David Saúl VelaLos poderosos suelen tener ciertos desvaríos derivados del ejercicio desmedido del poder. La historia da claros ejemplos al respecto. Particularmente los dictadores, que terminan en una espantosa decadencia después de hundir en la miseria a sus países, son ejemplo de excesos que superan la imaginación de novelistas fantasiosos. Pero no es necesario llegar a las locuras de Idi Amín, de Pol-pot, Kim jongUn o Daniel Ortega para darse cuenta de que nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, ya atraviesa por esos trastornos de los que han perdido el equilibrio, el sentido de la realidad.
Es claro que es un hombre profundamente resentido que encuentra satisfacción en provocar a sus adversarios y en lastimar a los que se alejan de su manto protector, en eso encierra su dicha. La amargura y la rabia son parte del actuar público de nuestro Presidente. En su afán de venganza, desata la cólera contra personas, instituciones y países. Se han perdido ya los rangos de normalidad en que se podía admitir un mal chiste, una ocurrencia o hasta le emisión repetida de disparates por parte del Presidente. Ya todo en él es desvarío y aberración, insulto y majadería. De faltarle el respeto sistemáticamente a los demás, ha llegado al nivel en que ya no puede pedir respeto para su figura. Y no puede porque ya no lo merece. En el viaje a la polarización iniciado por él ha descendido al mundo de la agresión personal alegando, de manera infantil, su derecho a contestar y a defenderse, al berrinche y al insulto. El bumerán ya va de regreso.
La semana pasada, el Presidente mexicano, luego de lamentar el atentado contra la vida de Ciro Gómez Leyva, la emprendió contra intelectuales y medios de comunicación. Satanizarlos, insultarlos, enlodarlos para que los suyos continúen la labor de diseminación del odio. No es extraño que, en el clima propiciado por la Presidencia, se den casos en los que la irracionalidad predomina. El hombre parece no medir el alcance de sus palabras, no se da cuenta, o sí, y es más grave, de que causa conflictos y problemas, que enervan el ambiente público. A esto no le demos muchas vueltas, porque eso exactamente es lo que quiere: la crispación nacional.
Opine usted: zavalaji@yahoo.com
@juanizavala
AMLO ya atraviesa por esos trastornos de los que han perdido el equilibrio, el sentido de la realidad
El Presidente se comporta como un energúmeno berrinchudo, cuando no como un orate incapaz de controlar sus emociones y de tener alguna noción de la moderación o la prudencia. En ese sentido, también la semana pasada, dirigió insultos a los españoles. Según él se refiere al rey y al gobierno, pero todos sabemos de su odio hacia el extranjero y, particularmente, a los españoles. Es probable que se trate de un problema no resuelto en la relación con su abuelo español, o un coraje acendrado contra las canciones de José Luis Perales –ambas cosas perfectamente entendibles–, pero lo que no es normal es que un presidente crea que puede sacar su resentimiento y sus emociones primarias en declaraciones oficiales. Es no es tener idea del lugar en el que está parado, lo que representa y lo que sus palabras pueden significar.
Qué pena con los españoles, pero ya ellos tendrán que entender que tenemos un orate en la Presidencia, un hombre que insulta a la mitad de sus gobernados, que se siente ofendido si no le contestan como él quiere, un tipo que goza con el sufrimiento de los que aborrece; es una mente polvorienta, un alma podrida, una boca suelta y amarga. Y todavía faltan dos años.