Aprueban presupuesto austero para 2023
JOSÉ TORAL
GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara aprobó este jueves su presupuesto de egresos 2023, el cual incluye un plan de austeridad que prevé el ahorro de 591 millones de pesos, que serán reorientados a infraestructura y equipamiento.
El plan de austeridad contempla la reducción o desaparición de gastos operativos que se invertirán en planteles con mayor asimetría en la Red Universitaria.
“Quitamos celulares a todos los directivos, 2 millones anuales se fueron a esta bolsa; dejamos de imprimir la Gaceta Universitaria para hacerla digital, 9 millones al año se fueron a esta bolsa (...) quitamos todos los vehículos ejecutivos, hemos ahorrado gasolina, hemos ahorrado gastos de operación”, ejemplificó el rector, Ricardo Villanueva Lomelí.
Con dicho ahorro se invertirá en impermeabilizar edificios, dignificar planteles, adquirir transformadores eléctricos y otras necesidades básicas de los planteles más rezagados, además de continuar la construcción de centros universitarios.
Destaca el estado en violar derechos
CENSO NACIONAL DEL INEGI
l ASEDIO. La familia Camarena volvió a ser agredida. Este miércoles dos camionetas le cerraron el paso e intentaron privar de la libertad a la señora Guadalupe
Las autoridades de Jalisco fueron las segundas que más violentaron derechos humanos (DH) el año pasado en el país, según el Censo Nacional de Derechos Humanos 2022 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El documento indica que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) documentó 16 mil 861 hechos presuntamente violatorios de derechos humanos. En promedio, las autoridades violentaron
46 veces al día los derechos de los ciudadanos.
Jalisco sólo fue superado por la Ciudad de México, con 29 mil 130 hechos presuntamente violatorios a los derechos humanos.
Las 16 mil 861 veces que las autoridades de Jalisco fueron señaladas por violentar derechos humanos fueron documentadas a través de 7 mil 703 expedientes de queja interpuestos por 8 mil 416 personas agraviadas. Del total, la mayoría fue mujer (4 mil 747).
A pesar de los miles de expedientes abiertos tras las recomendaciones emitidas por la CEDHJ, en Jalisco sólo fueron sancionados 187 servidores públicos el año pasado, aunque el censo no especifica qué tipo de castigo recibió cada funcionario.
Pese a la reducida cifra de funcionarios con sanción, Jalisco fue la entidad con más castigados en 2021.
El ejercicio del Inegi también especifica que no todas las quejas por violaciones de derechos fueron aceptadas. De las 7 mil 703 que llegaron a la CEDHJ en 2021, 9.4 por ciento fue desechada.
La CEDHJ es de las más caras en el país con un presupuesto de 150.8 millones de pesos el año pasado, superada sólo por la defensoría de la Ciudad de México, con 457.4 mdp, y la del Estado de México, con 263.4 mdp.
El organismo con menos recursos del país fue el de Baja California Sur, pues ejerció sólo 11.3 millones.
ZMG 2A
RECONOCEN AL PERIODISMO JALISCIENSE
ARTURO ZALDÍVAR
Presume dejar un Poder Judicial fortalecido
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) afirmó que entrega un Poder Judicial sólido, y que no se deja presionar.
Durante la entrega de su último informe de labores al frente del alto tribunal, Zaldívar detalló que pasa la estafeta dejando de lado los dichos y concentrándose en las sentencias.
“Entregamos un Poder Judicial que resiste los embates de los factores reales de poder y que preserva su independencia con hechos, y no con palabras. Con sentencias, y no con discursos”, afirmó Zaldívar.
Según el ministro, durante su mandato se enfocó en que la justicia llegara a las personas más necesitadas y más vulnerables del país.
“Porque todo el poder público dimana del pueblo y es para beneficio de este. Ejercerlo para beneficio propio, para beneficio de las élites dominantes, o para los aplausos de unos cuantos, es profundamente inmoral”, declaró.
EL FINANCIERO
AMLO GANA CONGELAN LAS LEYES ELECTORALES HASTA FEBRERO
l SAN LÁZARO. Por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados frenaron los cambios hechos por el Senado, y congelaron hasta febrero de 2023 las reformas electorales.
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 16 de diciembre de 2022 Número 2423 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO CUESTIONAN LIMPIEZA DE CONVOCATORIA EN EL IJA
UDEG
ZMG 3A MÉXICO REDES SOCIALES REVIVEN VENTA DE LIBROS AL CIERRE DE AÑO l AL ALZA. Contra los pronósticos que anticipan la muerte paulatina en la venta de libros, las redes sociales como TikTok, Instagram y YouTube revivieron este sector que este año anticipa cerrar con una venta de 18 por ciento
arriba de lo reportado.
EL FINANCIERO
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
EL FINANCIERO
A pesar de
servidores
especifica qué tipo
funcionario
los miles de expedientes abiertos tras las recomendaciones emitidas por la CEDHJ, sólo fueron sancionados 187
públicos el año pasado, aunque el censo no
de castigo recibió cada
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
l UNIVER. Ayer se realizó la ceremonia de entrega del Premio Jalisco de Periodismo para reconocer la labor informativa destacada en el estado durante 2022; se distinguió en la categoría Entrevista al jefe de Información de El Diario NTR, Jonathan Lomelí, por una entrevista hecha al magistrado Armando García Estrada en su programa Perspectivas, que se trasmite en Canal 44. José Toral ZMG 2A ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA EFE JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL TLAQUEPAQUE DENUNCIAN UN INTENTO DE SECUESTRO VS. LA FAMILIA CAMARENA
IEPC ACUSAN QUE REFORMA ES UN GOLPE MORTAL ZMG 5A CONGRESO SUSPENDIDA, SE DEBE ANULAR LA CONVOCATORIA DE MAGISTRADO ZMG 5A FRANCIA EL ‘VIRUS DEL CAMELLO’ AFECTA A JUGADORES PASIÓN 8A 250 DETENIDOS REPORTAN UN MUERTO EN FESTEJOS PARISINOS PASIÓN 8A IPEJAL COMPRAN MENOS DE 70% DE MEDICAMENTOS PARA 2023 l SIN ABASTO. El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco realizó la adquisición de medicamentos para la atención en materia de salud de sus derechohabientes por menos de 70 por ciento de las claves necesarias para el año entrante. ZMG 2A CONCLUYE EL MUNDIAL SE JUEGA LA FINAL SOÑADA l DOHA. Con el duelo entre Argentina y Francia llega la Final soñada y la conclusión del Mundial de Catar. Lionel Messi busca coronar su gran carrera con la Albiceleste ganando el título, mientras que Kylian Mbappé, con los galos, va por el bicampeonato. PASIÓN 8A CUAAD l Estudiante ganan premio por el corto ‘Las voces de Mazatlán’ 7A PRODUCTORES DE EUA l Decreto de maíz transgénico disparará 16% las tortillas EL FINANCIERO 2023 l Aprueba Tonalá 198 millones de pesos contra problema de basura 5A TITULAR DEL STJ l Daniel Espinosa Licón pregona autonomía del Poder Judicial 2A ESTRENO EN CINES ‘AVATAR 2’, EL SECRETISMO QUE SORPRENDE A MILLONES ESCENARIO 7A SIGUE BÚSQUEDA: SÁNCHEZ BERUBEN NIEGAN HABER HALLADO CUERPO DE CORONEL ZMG 6A 46 VECES AL DÍA en promedio las autoridades de Jalisco violan los derechos de los ciudadanos FIFA COPA MUNDIAL vs. vs. FRANCIA CROACIA ARGENTINA MARRUECOS ESTADIO LUSAIL | DOMINGO 18 | 9 HORAS ESTADIO KHALIFA | SÁBADO 17 | 9 HORAS
Camarena, madre de cinco personas desaparecidas por policías de Ocotlán. ZMG 6A
Ratifican a Espinosa como titular del STJEJ
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), Daniel Espinosa Licón, fue ratificado en el cargo por dos años más con el voto a favor de 32 magistrados y uno nulo.
En la última sesión del año del STJEJ, el magistrado presidente recibió el respaldo de sus compañeros y pregonó que el Poder Judicial es independiente y autónomo.
“Refrendo que la independencia del Poder Judicial está plasmada en todas y cada una de nuestras sentencias, sin intromisión en el quehacer institucional”, afirmó.
Aseguró que en su primer periodo como presidente de la institución, iniciado el 15 de diciembre de 2020, aprendió que el diálogo, la escucha y sumar y multiplicar hacen la diferencia.
“Aprendí también que nuestras diferencias nos enriquecen, pero el respeto que nos tenemos todos y todas, (y el que) también le tenemos a esta noble institución, nos une. Como presidente estoy convencido de que debemos actuar por encima de nuestros intereses particulares, nosotros como personas pasaremos, las instituciones y el Poder Judicial permanecerán por siempre”, aseveró.
Reiteró que el Poder Judicial tiene autonomía, pero requiere fortalezas, reto que debe afrontarse con esfuerzo y constancia.
Por otro lado, Espinosa Licón añadió que en su primer periodo vivió dificultades y que una de las principales fue el arranque de la justicia digital.
Consideró que el lograr que todos los expedientes sean digitales requiere de recursos económicos y apuntó que esta tarea no sólo le toca al Judicial, sino también a los otros poderes. En ese sentido, adelantó que entre sus prioridades para 2023 se encuentran el poner en marcha el expediente digital.
La sesión del STJEJ también la aprovechó para decir que desconoce si hay acuerdos previos entre magistrados para que se contrate a sus hijos en salas de sus compañeros y así evitar algún cuestionamiento.
“El problema aquí no es que tengamos familiares dentro, sino que no trabajen, que no produzcan y que crean que el Poder Judicial sea una agencia de colocaciones de la nómina y que no quieran trabajar”, aseveró.
Refrendo que la independencia del Poder Judicial está plasmada en todas y cada una de nuestras sentencias, sin intromisión en el quehacer institucional”
Autoridades de Jalisco resaltan por dañar DH
Según censo del Inegi, el año pasado se contabilizaron 16 mil 861 hechos presuntamente violatorios de garantías en la entidad, lo que la coloca en el segundo sitio nacional
El Censo Nacional de Derechos Humanos 2022 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que en 2021 las autoridades de Jalisco fueron las segundas que más violentaron derechos humanos (DH) en el país.
Según el documento presentado el 9 de diciembre, en el estado hubo 16 mil 861 hechos presuntamente violatorios de derechos humanos y documentados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). En promedio, las autoridades violentaron 46 veces al día los derechos de los ciudadanos.
Jalisco sólo fue superado por la Ciudad de México, en donde se reportaron 29 mil 130 hechos presuntamente violatorios a los derechos humanos, y por los casos registrados en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), instancia que documentó 20 mil 211.
Las 16 mil 861 veces que las autoridades de Jalisco fueron señaladas por violentar derechos humanos fueron documentadas a través de 7 mil 703
Entregan el
Mayoría de sus funcionarios es trabajador de confianza
■ El censo del Inegi también da cuenta de que la plantilla de personal de la CEDHJ en 2021 fue de 333 personas, de las que 50.2 por ciento es hombre y 49.8 por ciento, mujer. Seis de cada 10 eran trabajadores de confianza; 19.5 por ciento, con honorarios, y un porcentaje igual, con base o sindicalizados.
expedientes de queja interpuestos por 8 mil 416 personas agraviadas. Del total, la mayoría es mujer (4 mil 747).
A pesar de los miles de expedientes abiertos tras las recomendaciones emitidas por la CEDHJ, en Jalisco sólo fueron sancionados 187 servidores públicos en 2021, aunque el censo no especifica qué tipo de castigo recibió cada funcionario.
Pese a la reducida cifra de funcionarios con sanción, Jalisco fue la entidad con más castigados en 2021.
El ejercicio del Inegi también especifica que no todas las quejas por violaciones de derechos fueron aceptadas. De las 7 mil 703 que llegaron a la CEDHJ en 2021, fue desechado 9.4 por ciento.
DE LAS MÁS CARAS
La CEDHJ es de las más caras en el país. Según el censo, en 2021 se ubicó en el tercer lugar entre las más onerosas con un presupuesto ejercido de 150.82 millones de pesos (mdp). Sólo fue su-
En lo que refiere a nivel de escolaridad, 57.6 por ciento contaba con licenciatura; 21 por ciento, con maestría; 10.5, con preparatoria, y 3.9, con doctorado.
En cuanto a los salarios, rondaron entre los 10 mil y 30 mil pesos mensuales para siete de cada 10 trabajadores.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
perada en gasto por la defensoría de la Ciudad de México, con 457.40 mdp, y la del Estado de México, con 263.46 mdp.
En contraste, el organismo defensor con menos recursos del país fue el de Baja California Sur, pues ejerció sólo 11.38 mdp en el año pasado.
La CEDHJ también fue la tercera con más carga de trabajo para los titulares de las visitadurías. Al tener solo cinco, el censo detectó que cada una tuvo a su cargo mil 793.4 expedientes. La defensoría de la Ciudad de México, con 3 mil 358.8 expedientes por cada visitaduría, y la de Puebla, con mil 925, fueron las únicas con mayor carga laboral que la comisión local.
El ejercicio también revela que el organismo jalisciense fue el más relegado en tecnología al contar sólo con 62.2 equipos de cómputo en funcionamiento por cada 100 servidores públicos. Ambas cifras implican que un mismo equipo debe ser compartido por dos personas.
MÁS DE 8 MIL 400 PERSONAS AGRAVIADAS
● Los 16 mil 861 hechos presuntamente violatorios de garantías están documentados a través de 7 mil 703 expedientes de queja interpuestos por 8 mil 416 personas agraviadas
Compra Ipejal menos de 70% de fármacos para 2023
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) informó ayer que ya adquirió casi el 70 por ciento de las claves necesarias para 2023.
Será hasta una segunda licitación, programada en enero, cuando se busque garantizar el abasto completo de medicinas a distribuir en las tres farmacias del instituto.
“El director general del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, se comprometió a mejorar los tiempos en la adquisición y contratación tanto de medicinas, hospitales y servicios médicos que ofrece el instituto y que requieren jubilados y pensionados”, afirmó el organismo en un comunicado.
Desde hace tiempo la falta de medicamentos es uno de los reclamos recurrentes de los derechohabientes del Ipejal. Además, existen señalamientos de adquisiciones a sobreprecio de medicinas en anteriores administraciones del organismo.
Además de adquirir casi el 70 por ciento de las claves de medicinas, el Ipejal también definió los contratos para la prestación de servicios de ambulancias, traumatología, ortopedia, análisis clínicos e insumos de laboratorio.
EXTRACTO
DEL COMUNICADO DEL IPEJAL
“El director general del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, se comprometió a mejorar los tiempos en la adquisición y contratación tanto de medicinas, hospitales y servicios médicos que ofrece el instituto”
COMPLETARÁN HASTA ENERO
● El Ipejal adelantó que lanzará una nueva licitación en enero para garantizar el abasto completo de medicinas en sus tres farmacias
La vigésimo séptima edición del premio se entregó en el auditorio de la Universidad Univer, en donde a Lomelí se le distinguió por una entrevista que realizó al magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) Armando García Estrada; fue transmitida por el Canal 44.
“La entrevista es un método de descubrimiento y conocimiento de un personaje, saber lo que piensa, es la oportunidad de hablar de una historia, pero a veces con paciencia, prepara-
ción y suerte se muestra la verdad”, explicó.
En Reportaje, el periodista Julio Silva de la Cruz fue reconocido por “Grúas, un negocio redondo”, transmitido por N+ Guadalajara.
En la misma categoría recibió mención honorífica Alejandra de Lozano Saldaña por el trabajo “Esperanza bajo tierra”, difundido en El Semanario, y Rubí Bobadilla Castañeda, por “La calle, mi casa”, publicado en la revista Magis
En la categoría de Noticia, Perla Burciaga Parra, periodista de Quiero TV, fue reconocida por “El milagro de Chavita, de vuelta a casa”, trabajo sobre la localización de un adolescente de 16 años que fue robado de un hospital en Guadalajara cuando era recién nacido y quien se reencontró con su familia.
En Crónica, Julio González se alzó como ganador al presentar una pieza sobre las explosiones del 22 de abril de 1992 titulada “Guadalajara entre ríos de
gasolina”. Se publicó en Así como suena.
En dicha categoría también recibieron mención honorífica los periodistas Darwin Franco y Dalia Souza, de ZonaDocs, por su crónica sobre la producción de refrescos “La infinita máquina de hacer botellas”.
En Fotoperiodismo, el ganador fue Jorge Omar Alejandro Barajas Rodríguez por el trabajo “Recorrido wixárika”, transmitido en TV Azteca.
Brince Naiem Tapia Granier y Ana Paula Carbonell Díaz, alumnas del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidente (ITESO), recibieron el premio en la categoría de Estudiantes por su trabajo “Lo que no se cuenta”, que es sobre temas como el aborto, el feminismo y la empatía.
Finalmente, con el galardón El Despertador Americano se reconoció la trayectoria del periodista cultural Cornelio García Ramírez, quien tiene cuatro décadas de presencia en medios de comunicación al frente de programas como “De kiosco en kiosco”, en Jalisco TV, o “En el rincón de una cabina”, en radio desde 1981.
Viernes 16 de diciembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com
CEDHJ, LA TERCERA CON EL MAYOR GASTO EN 2021
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
MILLONARIO. En 2021, la CEDHJ fue la tercera defensoría del país con el presupuesto más alto. En total se le asignaron 150.82 mdp.
LICITARÁN DE NUEVO
OTRO TEMA. El Ipejal también definió los contratos para la prestación de servicios de ambulancias.
Premio Jalisco de Periodismo edición 2022 EN LA UNIVERSIDAD UNIVER
GUADALAJARA
ste jueves se realizó la ceremonia de entrega del Premio Jalisco de Periodismo para re-
JOSÉ TORAL
E
conocer la labor informativa destacada en el estado durante 2022. Entre los galardonados se distinguió en la categoría de Entrevista al jefe de Información de El Diario NTR Guadalajara, Jonathan Lomelí.
DOS AÑOS MÁS
EN ENTREVISTA. Uno de los galardonados fue el jefe de Información de El Diario NTR Guadalajara, Jonathan Lomelí.
DICE. El magistrado presidente asegura que el Poder Judicial es independiente y autónomo.
ESPECIAL ESPECIAL
ARCHIVO NTR / GP
DANIEL ESPINOSA LICÓN PRESIDENTE DEL STJEJ
ARCHIVO NTR AH
Supera Zapopan los 3 mil uniformados
GUADALAJARA
Con la graduación de 300 cadetes este jueves, la Policía de Zapopan superó los 3 mil elementos en su estado de fuerza y ya es la más grande de los Municipios jaliscienses.
Los nuevos policías, 212 hombres y 88 mujeres, recibieron una constancia por haber concluido su preparación como agentes municipales y se sumaron a la corporación.
A partir de la llegada de los nuevos elementos la Policía zapopana ya tiene 3 mil 54, convirtiéndose en la corporación municipal de Jalisco con la mayor cantidad de efectivos. Guadalajara, en segundo lugar, cuenta con 2 mil 840.
En Zapopan, los policías operativos de base ganan un sueldo bruto mensual de 18 mil 234 pesos.
“Ser policía no es como cualquier trabajo, es una vocación de servicio y ustedes han elegido este camino como su profesión. El portar este uniforme conlleva una gran responsabilidad”, enfatizó
el comisario general de Zapopan, Jorge Alberto Arizpe García, durante la ceremonia de graduación de los nuevos policías, a quienes pidió realizar su trabajo de la mejor manera.
Además de los 300 graduados, también culminaron su formación 43 cadetes de Tlajomulco de Zúñiga, a quienes se les brindó la formación como policías por parte del gobierno de Zapopan.
Durante su participación, el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, recordó su compromiso de campaña de fortalecer durante su gestión a la Policía con 300 patrullas más y mil policías extra, objetivo que reafirmó.
“Ustedes son el ejemplo de las niñas y los niños de Zapopan”, dijo el alcalde a los cadetes graduados.
UdeG aprueba su presupuesto 2023
FECC resalta vinculaciones por el caso Abengoa
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Al presentar un corte de caja de 2022, la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) presumió las vinculaciones a proceso de nueve ex servidores públicos por la fallida inversión del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) en la empresa española Abengoa.
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
El Presupuesto de Egresos 2023 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), aprobado este jueves en el Consejo General Universitario (CGU), incluye un plan de austeridad que prevé el ahorro de 591 millones de pesos (mdp), monto que será reorientado a infraestructura y equipamiento.
El plan de austeridad contempla la reducción o desaparición de gastos operativos que se invertirán en planteles con mayor asimetría en la Red Universitaria.
“Quitamos celulares a todos los directivos, 2 millones anuales se fueron a esta bolsa; dejamos de imprimir la Gaceta Universitaria para hacerla digital, 9 millones al año se fueron a esta bolsa (...) Quitamos todos los vehículos ejecutivos, hemos ahorrado gasolina, hemos ahorrado gastos de operación”, ejemplificó el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.
Con dicho ahorro se invertirá en impermeabilizar edificios, dignificar planteles, adquirir transformadores eléctricos y otras necesidades básicas de los planteles más rezagados. Ade-
más, se continuará la construcción de centros universitarios.
El rector se propuso cerrar su administración en 2024 con 700 mdp de ahorro por austeridad.
El presupuesto total de la casa de estudios para el próximo año es de 15 mil 674 mdp, lo que implica 6 por ciento de incremento respecto al de 2022; sin embargo, integrantes del CGU reclamaron recortes del gobierno de Jalisco.
“Son los daños de un conflicto surrealista, de un gobernador sordo que no ha querido escuchar, que no nos daña a nosotros, los directivos de la Universidad, a quien daña es a los programas educativos”, advirtió el rector.
En la sesión también se reprochó el incremento de 5 por ciento, por debajo de la inflación, en el presupuesto ordinario del gobierno del estado, así como la reducción de 5 mdp en el gasto del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
También se reclamó que en 2023 desaparece la partida para infraestructura educativa –este año tenía 228 mdp– y que ahora los recursos para ese fin serán operados por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Ejecutivo estatal; sin embargo, el subsidio para el ajuste salarial que otorga el gobierno de Jalisco tuvo un incremento de casi 3 mil por ciento al pasar de 5 mdp este año a 152 mdp para 2023.
En la sesión del CGU también se aprobó la creación del programa Menstruación Digna, el cual fue propuesto por estudiantes. Considera 1 millón de pesos para capacitaciones de sensibilización y la entrega gratuita de toallas sanitarias.
Además, se avaló entregar un doctorado honoris causa a la ex presidente de Chile Michelle Bachelet y la creación de las maestrías en Estudios de Género y en Genética Forense e Identificación Humana.
Entre los procesados está el ex presidente del Consejo de Administración del Ipejal y ex secretario de Educación en la administración pasada, Francisco Ayón López, quien ahora se encuentra en prisión preventiva tras ser imputado por el delito de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades.
En mayo de 2016, NTR dio a conocer que el Ipejal invirtió 604 millones de pesos (mdp) de sus trabajadores en bonos de deuda de Abengoa. La operación se realizó en 2015, cuando la compañía comenzó a enfrentar problemas financieros, y a la fecha los recursos no se han recuperado.
La FECC también resaltó que este año fue encarcelado el ex secretario de Salud en la administración pasada Antonio Cruces Mada y sentenciado a 9 años de prisión por contratación de servicios de manera irregular. Finalmente, destacó que la fiscalía procesó a un juez oral, un ex magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón y a cuatro ex presidentes municipales.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 16 de diciembre de 2022 ZMG 3A
CON GRADUACIÓN DE 300
JOSÉ TORAL
SE GRADÚAN. La Policía de Zapopan rebasó la cifra de 3 mil policías al sumar a 212 hombres y 88 mujeres.
HACEN RECLAMOS EN EL CGU POR RECORTES ESTATALES
El gasto para el próximo año, superior a los 15 mil 674 mdp, considera un plan de austeridad por 591 mdp
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y DA CORTE 2022
CONSIDERA 1 MDP. El CGU también aprobó la creación del programa Menstruación Digna.
ESPECIAL ESPECIAL 3 MIL 54 ELEMENTOS POLICIALES tiene Zapopan tras la suma de 300 cadetes
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO sj39838@yahoo.com
La basura/ Caabsa
Desde principio de los años 70 del siglo pasado, los gobiernos de México y el mundo, sin cuestionar al sistema depredador y a la sociedad de consumo y despilfarro, no paran de hablar de la necesidad de que las ciudades sean saludables, inteligentes y sustentables. Por su parte, los empresarios han hecho lo mismo y, para justificar su producción de nocividades, se inventaron el término “empresas socialmente responsables”.
Contra lo que ellos dicen, en nuestra experiencia de vida cotidiana comprobamos que la mayoría de la población habitamos ciudades insalubres e insustentables; ciudades que al no parar de crecer son inconmensurables y han perdido toda proporción humana; ciudades en las que es creciente la cantidad de muertes por contaminación de las que nadie se hace responsable. Ciudades supuestamente amparadas en múltiples leyes que afirman garantizar el derecho de todas las personas a vivir en un medio ambiente sano.
Lo anterior se constituye en la mayor evidencia de que se sigue haciendo todo lo contrario de lo que se dice. Como en otros casos, las leyes ambientales y específicamente las que pretenden normar el qué hacer con los residuos urbanos son letra muerta. Las ciudades se han hecho crecer monstruosamente dando la sensación de que, cualquier problema dentro de ellas (como la basura), por su dimensión nos rebasa y, se dice, solo se puede gestionar, administrar, pero no resolverlo localmente porque, además, se enfatiza, es un problema global. Entonces, ¿tiene solución el problema de la basura en esta conurbación o estamos condenados a ser ahogados por ella? ¿Se puede hablar de una ciudad saludable cuando ésta ni siquiera es capaz de manejar su basura?
En estos días, en el municipio de Tonalá hizo crisis una parte de este problema urbano a partir de que la empresa Caabsa Eagle suspendió la recolección de la basura. Hay que decir que esta empresa cuenta con una larga trayectoria de irregularidades e incumplimientos de sus compromisos desde que se convirtió en la principal concesionaria privada para ofrecer este servicio tan importante para esta ciudad, en la que se calcula que cada persona que habitamos en ella producimos un kilo diario de basura. En otro momento habría que discutir cómo se hace ese cálculo porque no parece justo.
Ahora me interesa decir que habitantes de El Salto, Zapopan, Tlajomulco y Guadalajara hace años han denunciado irregularidades en relación con la recolección de la basura, el pésimo manejo que se hace de la misma en los basureros Los Laureles, Picachos, Hasar’s y Matatlán, así como los daños que ello provoca en la salud humana y no humana, la contaminación de los cuerpos de agua y la muerte de sus huertos y árboles frutales indispensables para la reproducción de sus vidas.
Además, en varias ocasiones los pueblos de la barranca del río Santiago han bloqueado el acceso a los basureros Picachos y Hasar’s y también en alguna ocasión se intentó, sin éxito, en Los Laureles. Luego de estas acciones, cuando han logrado un cierto diálogo con las autoridades, éstas, invariablemente, se han negado a resolver las demandas de las poblaciones y sólo les ofrecen resolver otras necesidades que, si bien tienen importancia, evaden la cuestión principal: clausurar los basureros establecidos en las cercanías porque los están enfermando y matando.
El tema central sigue siendo qué hacer con la basura, cómo hacer para reducir su producción; cómo hacer realidad su separación, reciclaje y tratamiento para no solamente depositarla lejos de la ciudad, pero cerca de otros pueblos. Pero también qué hacer con una empresa como Caabsa Eagle que ningún gobierno puede hacerla cumplir sus compromisos.
Desaseo legislativo
En la historia reciente de nuestro país, la hegemonía de un partido político era ingente, férrea y monolítica. Paso a paso, desde la concesión del régimen político al introducir los diputados de partido, pasando por las batallas incesantes de las fuerzas políticas de oposición para introducir reformas electorales imperiosas, hasta llegar al diseño de instituciones democráticas sólidas y competentes se tradujeron en un sistema electoral consolidado. Superadas las luchas por el sufragio efectivo, las energías se concentraron en el buen desempeño en el ejercicio de los nuevos gobiernos; esto es, en la eficiencia gubernamental.
Cuando el desempeño gubernamental transita hacia el despeñadero –como bien dice Macario Schettino en su libro México en el precipicio. El fracaso económico de la 4T (Ariel, 2022)–donde evidencia el infortunio en el ejercicio gubernamental de la economía mexicana es evidente que se busque desviar la atención hacia lo superado: lo electoral. El argumento más esgrimido por Morena es que las elecciones organizadas por Instituto Nacional Electoral (INE) son fraudulentas.
Vale la pena recordar que quien organizó las elecciones de 1988 fue la Comisión Federal Electoral (CFE), encabezada por el entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz, hoy director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)… parece déjà vu. Y que las elecciones de 2006 las realizó el Instituto Federal Electoral (IFE) y quien emitió el decreto del triunfo electoral de Felipe Calderón fue el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
Ya con el INE, las elecciones de 2018 fueron a favor del entonces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hoy presidente de México, quien ganó con 53.19 por ciento de la votación; también su partido, Morena, obtuvo la mayoría relativa en la Cámara de Diputados con 38.2 y en el Senado con 43 por ciento
“definitiva e inatacable”; esto es, inapelable. Nunca se probó ni se ha probado que hubo fraude electoral.
Ya con el INE, las elecciones de 2018 fueron a favor del entonces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hoy presidente de México, quien ganó con 53.19 por ciento de la votación. También su partido, Morena, obtuvo la mayoría relativa en la Cámara de Diputados con 38.2 y en el Senado con 43 por ciento; en 2021, Morena obtuvo 34.1 en la Cámara baja. Con el
INE, Morena ha ganado gubernaturas 21 entidades federativas y en un sinfín de municipios, alcaldías y diputaciones locales.
En este escenario el argumento de que el INE se ha destacado por organizar elecciones fraudulentas no se sostiene. En todo caso –y eso sería muy serio– todas esas elecciones donde triunfó Morena deberán ser catalogadas como elecciones producto del fraude y por lo tanto debieron ser anuladas.
¿Por qué votar por una iniciativa de reforma legal (la constitucional no pasó la prueba del fuego) con el argumento de que INE y sus consejeros organizan elecciones fraudulentas?
¿Por qué proponer una reforma electoral plagada de inconstitucionalidades, que ya se sabe de antemano, pero que se apuesta a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decida? ¿Será que para cuando llegue a ella ya se tendrá una presidencia ad hoc y se declare su constitucionalidad?
La aprobación del plan b en el Senado ratifica la sumisión ciega del bloque de Morena a otro poder y el fin del equilibrio de poderes bajo el argumento que antes así era y no tienen derecho a reclamar: ¿es esa razón suficiente para continuar con esa práctica? ¿Si ya “no son iguales”, por qué persisten en ese esquema?
Ya veremos los resultados de una reforma a todas luces regresiva y que solo beneficia al partido en el poder y a sus rémoras partidistas. Estamos en la víspera de las ya superadas elecciones de Estado.
Aprovechamos para tomarnos un breve descanso y enviarles los mejores deseos en estas fiestas navideñas. Nos leemos en enero.
En 2021, las autoridades de Jalisco fueron las segundas que más veces violentaron los derechos humanos de los ciudadanos. Más de 16 mil hechos de este tipo, según documentó el Inegi en su Censo Nacional de Derechos Humanos.
El gobierno de Enrique Alfaro, los municipales, los diputados y todos los funcionarios públicos jaliscienses con la medalla de plata por señalamientos de violentar derechos humanos y, ¿qué hicieron? Pusieron una presidente a modo, alguien que lo más seguro es que no los va a vigilar, ni les va a decir absolutamente nada. Dicen especialistas en estos temas que la Comisión Estatal de Derechos Humanos se convirtió en la nueva oficialía de partes, y una muestra está en que no ha emitido una sola recomendación. Un gobierno que violenta con un vigilante volteado a otro lado; ¡vaya panorama!
v v v
La aprobación del plan b de la reforma electoral generó en Jalisco reacciones. De entrada, panistas, perredistas y priistas, más empresarios y agrupaciones, presentaron el Foro Plural Jalisco. Entre sus integrantes aparecieron políticos reciclados: el ex gobernador Emilio González Márquez, el ex fiscal Eduardo Almaguer , el invitador de personajes opositores relevantes, Salvador Cosío, presidente de Confío en México (por cierto, Twitter le suspendió la cuenta) y la ex diputada federal perredista Verónica Juárez Lo de “plural” habrá que ponerlo en duda o acotarlo. Dicen que harán análisis y propuestas. Más bien, anotémoslos como anti 4T, anti AMLO y pro México.
v v v
Aunque pareciera buena noticia que el presupuesto de la Universidad de Guadalajara (UdeG) superará los 15 mil millones de pesos en 2023, más que cualquier municipio del estado, en la casa de estudios siguen molestos porque el gobierno de Jalisco no abre más la chequera.
En medio del pleito entre el gobierno estatal y el Grupo UdeG, ayer se aprobó el reparto de los dineros para el próximo año e integrantes del Consejo General Universitario aprovecharon para lanzar declaraciones y jitomatazos contra el gobernador Enrique Alfaro Ramírez “Gobernador sordo” y “gobierno surrealista” son algunos de los calificativos que usó el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, para criticar la cerrazón del gobierno estatal. El Villanueva recordó que el Congreso, dominado por Movimiento Ciudadano, no quiso subir el dinero de la casa de estudios por arriba de la inflación y, en cambio, le recortaron 37 millones de morlacos que, supuestamente, es lo que se han gastado en organizar manifestaciones. A las y los estudiantes es a quienes, sobre todo, se llevan entre las patas con el enfrentamiento político. A la cúpula, no. v v v
Al que blindaron los magistrados es al titular del Supremo Tribunal de Justicia, Daniel Espinosa Licón. Con 32 votos a su favor lo eligieron por dos años más. Hubo un disidente, con un voto nulo.
Recordemos que Espinosa Licón se involucró en el pleito con la UdeG, firmando un desplegado en su contra con los otros dos poderes, y así le ha ido con las críticas a su desempeño por parte de abogados catedráticos de la casa de estudios. De que el Poder Judicial no es autónomo y está sometido al gobernador Enrique Alfaro, es lo menos de lo que es acusado. v v v
El regidor tapatío de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Cisneros, el único de los ediles naranjas que no firmó contra el alcalde Pablo Lemus cuando lo de la FIL Guadalajara, advirtió que el partido no la tiene “nada fácil”.
Y ante encuesta que pone arriba a Morena en la intención del voto en Jalisco, escribió: “Necesitamos presentar a nuestro mejor candidato en unidad”.
Y remató: “Si nos desgastamos en luchas internas corremos el riesgo de poner en duda la continuidad de los buenos gobiernos en Jalisco”. ¡Órale! Se aceptan interpretaciones.
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 16 de diciembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Viernes 16 de diciembre de 2022
editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
qp@ntrguadalajara.com
Guillermo
www.ntrguadalajara.com
REFLEXIONES ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb
PERLA VELASCO @perlavelasco
Vacíos
Cuánta falta nos hacen nuestros muertos por estas fechas. Cuando nos sentamos a la mesa, en medio de la algarabía de los festejos decembrinos, cuando abrazamos a nuestros amigos que hace años no vemos, cuando nos tomamos la foto del recuerdo con la familia entera, cuando cocinamos aquello que más nos gusta o mejor nos sale para compartirlo con quienes queremos… sí que nos hacen falta.
Cuando quien falta ya murió, al menos sabemos que su corazón ya no late. Tenemos la ineludible certeza de la ausencia física eterna y poseemos un lugar adonde podemos ir a hablarle. Llorarle, rezarle, contarle los bienes y los males que nos aquejan. Llevarle flores, deshierbar su tumba, limpiar su cripta.
Y esa certeza ineludible no la tienen miles de familias en este país, con sus desaparecidos a cuestas, con sus buscadoras sin descanso, con sus familias sin respaldo, con sus autoridades sin voluntad, con sus habitantes sin empatía.
Los humanos buscamos la tranquilidad de la certidumbre. Vamos por la vida pidiendo lo que sea, bueno o malo, pero ya, porque la agonía es insoportable. Buscamos la garantía de que los médicos harán todo aquello que esté en sus manos e incluso más para que nuestra vida siga, para que nuestro cuerpo continúe completo, sin daños ni malestares. Buscamos una religión o una creencia de la que podamos obtener paz interior cuando sus ministros nos dicen que cuando dejamos de respirar para siempre tenemos un espíritu, un alma, una conciencia que trasciende lo físico y llega allá, a la dicha eterna, al cielo, al Mictlán, al universo, donde ya no hay dolor, donde nos reunimos con nuestros seres amados, donde un padre bueno o una madre amorosa nos esperan con los brazos abiertos para reunirnos para siempre con ellos hasta el fin de los tiempos.
Yo tengo la enorme fortuna de saber dónde están los ausentes de mi mesa. Dónde están mi abuelo y mi abuela, dónde está mi hija, dónde están mis amigos. Sé dónde están enterrados, dónde descansan sus cenizas.
No debo buscarlos con picos y palas, con manos en carne viva, como las miles de mamás, hermanas e hijas que abandonaron todo tras la escurridiza certidumbre de saber dónde están, dónde yacen sus amados hijos, hermanos y padres que estarán ausentes en la cena de Navidad, en ese abrazo de fin de año, en ese momento de convivencia que tendría que acabar con un pequeño obsequio. Esta semana los periodistas Lauro Rodríguez y Guillermo Rivera presentaron una investigación para Connectas con el apoyo del International Center for Journalist. Su trabajo estuvo centrado en el hallazgo de fosas, la labor de las mujeres buscadoras y las omisiones del Estado para acompañar, registrar y cuidar. Me puse a pensar en las posibles razones de que la mayoría de quienes buscan a los desaparecidos sean mujeres y aunque mi infinita ignorancia me hace tener algunas hipótesis, son ellas mismas quienes refieren que esto se debe al rol cultural que se les da a las mujeres acerca del cuidado de la familia, a que la mayoría de quienes desaparecen son hombres y son las mujeres de su entorno quienes pueden buscar.
No puedo más que imaginar el dolor de la ausencia sin certezas. El corazón en vilo cuando, la víspera de Navidad, una mamá prepara la comida favorita de su hijo desaparecido desde hace meses, tal vez años. Esa memoria amorosa traída al presente, en el que quisieran hablarles, abrazarlos, estar con ellos, verlos crecer. Justo pienso en los libros Recetario para la memoria, donde buscadoras de Sinaloa y de Guanajuato comparten las recetas preferidas de sus desaparecidos en un afán de no olvidarlos, de paliar la ausencia.
Que estas celebraciones rumbo al fin de año nos llenen de comprensión ante el dolor del otro; que regalemos la escucha, el acompañamiento, el entendimiento y la atención.
Porque esas sillas vacías no se llenan con discursos ni con buenas intenciones, sino con certezas y acciones. Y amor.
presidente del instituto, Paula Ramírez Höhne, señala que la reforma afectará la realización de elecciones y desmantelará el sistema nacional en la materia
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Si el plan B de reforma electoral recién aprobado en el Congreso de la Unión se concreta, dará un golpe mortal a las instituciones electorales federales y locales.
Así lo sostuvo la consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Höhne, quien adelantó que se revisarán las vías legales para defender los derechos democráticos de los jaliscienses. Una de ellas podría ser la presentación de amparos.
“Todavía queda una ruta jurídica por recorrer y será una ruta que seguramente seguirán varias instancias, no sólo el instituto electoral (local), sino también el Instituto
Nacional Electoral”, señaló al emitir un pronunciamiento luego del aval en el Senado de la República al plan B impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La titular del IEPC señaló que el dictamen se aprobó sin diagnósticos ni deliberación pública alguna pese a que representa profundas modificaciones a las estructuras de los órganos electorales en todos sus niveles y a los procesos de organización electoral.
“Las modificaciones que se proponen y fueron aprobadas esta mañana sí desmantelan el sistema electoral
JORGE ALBERTO MENDOZA
nacional como lo conocimos hasta el día de ayer (el miércoles)”, aseveró.
Lamentó que como parte de la reforma se haya eliminado la posibilidad de que los estados implementen el voto electrónico, más cuando Jalisco y Coahuila son las únicas entidades del país con avances significativos en este rubro.
TEMA DETENIDO
Horas después del pronunciamiento del IEPC, en la Cámara de Diputados se frenó y modificó de última hora la minuta con los cambios electorales
Pide foro que oposición se
■
Congreso debe anular convocatoria: Villanueva
una
El Foro Plural Jalisco, agrupación recién presentada y conformada por ex funcionarios y otros personajes, exhortó a los diputados federales y senadores de oposición a presentar una acción de inconstitucionalidad en contra del plan B de reforma electoral.
La ex diputada federal Ana Esthela Durán Rico llamó a que se reúna el 33 por ciento de diputados federales y senadores para presentar el recurso legal.
“(Pedimos) a los representantes populares en el Congreso de la Unión, de los partidos de oposición PAN, PRI, PRD y MC, (que) presenten de inmediato una acción de inconstitucionalidad y no cedan en detener este atropello a la democracia y nuestras libertades”, señaló.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
hechos por el Senado. Por orden del presidente, las reformas a las leyes reglamentarias del sistema electoral se congelaron hasta febrero de 2023.
este miércoles.
El lunes, el Congreso local determinó no ratificar a Villanueva Gómez para un segundo periodo de 10 años como magistrado del STJEJ; sin embargo, ese mismo día obtuvo una suspensión provisional que le ordenó no entregar la magistratura.
La mañana del miércoles, a Villanueva Gómez se le otorgó una suspensión definitiva para que mantenga la magistratura hasta que se resuelva el amparo que interpuso para que se le otorgara una ratificación tácita. El recurso dicta que seguirá percibiendo su salario y suspende la convocatoria para ocupar su lugar.
Al respecto, el magistrado mencionó ayer a NTR que el Congreso local no se puede hacer el desentendido con el argumento de que no ha sido oficialmente notificado del amparo. Si así lo hiciera, señaló que sería inválido, pues la suspensión que se le otorgó surtió efectos desde el momento en que se dictó.
“Con independencia, hoy (este viernes, último día de los diputados antes de vacacionar) tendrían que recibir el comunicado, tendrán que constituirse en pleno del Congreso del Estado para suspender la convocatoria de manera inmediata”, afirmó.
La convocatoria para suceder a Villanueva Gómez se avaló el lunes junto con otras tres.
Aprueba Tonalá 198 mdp para recolección de basura
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
El Presupuesto de Egresos 2023 del Ayuntamiento de Tonalá, aprobado ayer en sesión de cabildo, contempla destinar 198 millones de pesos (mdp) para la recolección de basura durante el próximo año.
Por unanimidad, el cabildo avaló la inclusión de recursos para atender el tema de los residuos ante el conflicto con la concesionaria Caabsa Eagle, la cual a finales de noviembre afectó el servicio de recolección a partir de que fue clausurado el basurero irregular que operaba en Matatlán.
“Se está destinando un total de 198 millones 373 mil 911 pesos para el tema de la recolección de basura, que sabemos que es un tema que actualmente todos lo estamos viviendo en nuestras calles y es de suma urgencia”, detalló la regidora priista Dulce García Venegas durante la sesión.
Por su parte, el edil de Hagamos, Juan Carlos Villarreal, destacó que el ayuntamiento no contrató más deuda para atender el tema de los residuos.
“Sin un peso de deuda, va a enfrentar los intereses que hay detrás
Se está destinando un total de 198 millones 373 mil 911 pesos para el tema de la recolección de basura, que sabemos que es un tema que actualmente todos lo estamos viviendo en nuestras calles y es de suma urgencia”
DULCE GARCÍA VENEGAS REGIDORA DEL PRI
de la recolección de basura, que son intereses que han beneficiado a muchas personas, públicas y privadas, en los años anteriores y que este ayuntamiento ha decidido enfrentar esos intereses”, afirmó.
En total, el Presupuesto 2023 del gobierno municipal es por mil 911 mdp, por lo que habrá un incremento de 8 por ciento respecto a 2022.
Durante la sesión, el pleno también autorizó donar un terreno de la colonia Basilio Vadillo al Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej), institución que planea la ampliación del plantel ya existente en la colonia con una inversión de 187 mdp.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO PARA 2023. El total del presupuesto avalado por el Municipio tonalteca es de mil 911 mdp.
EN PRESUPUESTO 2023
Viernes 16 de diciembre de 2022 ZMG 5A ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y YA SE ANALIZAN DIVERSAS VÍAS LEGALES
B electoral, un golpe mortal: IEPC
Plan
La consejera
TRAS SUSPENSIÓN
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Antes de irse de vacaciones, el Congreso local debe anular la convocatoria que emitió para sustituir al magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) Luis Enrique Villanueva Gómez ante la suspensión definitiva que éste consiguió
GATO
NEGRO
ESPECIAL
SIN DISCUTIR. La consejera lamentó que el dictamen se haya aprobado sin diagnósticos ni deliberación pública alguna.
Denuncian intento de plagio a los Camarena
BÚSQUEDAS SE RETOMARÁN HASTA MARZO
Matan a dos varones y a una mujer en la ciudad
EDGAR FLORES
El primer homicidio ocurrió durante las primeras horas de este jueves en el fraccionamiento Quintas del Valle, en Tlajomulco. La víctima, un joven de aproximadamente 20 años de edad, recibió dos balazos en los cruces de las calles Quinta Temuco y Quinta Puerto Montt.
Sujetos a bordo de una motocicleta habrían sido los responsables.
El segundo crimen ocurrió alrededor de las 12 horas a solo unas cuadras del lugar donde el joven de 20 años fue asesinado a tiros, también en el fraccionamiento Quintas del Valle.
Luego de presuntamente sostener una riña por la venta de una motocicleta, un hombre de aproximadamente 30 años fue acribillado a tiros al interior de su casa.
Por último, en las inmediaciones de las avenidas Montevideo y Américas, en la colonia Providencia de Guadalajara, al interior de un canal de aguas pluviales fue localizado el cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición.
Debido a las condiciones del cadáver no fue posible precisar edad ni mayores características. Fue gracias a un reporte anónimo hecho al 911, alrededor de las 15 horas, que policías tapatíos lograron encontrar el cuerpo.
EN LOS ALTOS VIOLENCIA
EDGAR FLORES
T
El percance fue protagonizado por un vehículo pesado y un taxi que por razones no claras terminaron impactados.
Al arribo de los cuerpos de emergencias se confirmó la muerte de las tres personas. Todas iban en el vehículo de alquiler.
Personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) acudió al sitio para recuperar los cuerpos del auto compacto, pues tras el impacto quedaron atrapados en él. Posteriormente, personal forense visitó la zona y trasladó los tres cuerpos hasta la morgue metropolitana.
Del conductor de vehículo pesado nada sabe.
Guadalupe, madre de cinco hijos desaparecidos, revela que el miércoles se le intentó privar de la libertad; Cepad buscará que se le proteja y adelanta denuncia
EL LUNES PROTESTAN
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La familia Camarena volvió a ser blanco de agresiones.
El miércoles por la noche dos camionetas les cerraron el paso en Tlaquepaque e intentaron privar de la libertad a la señora Guadalupe Camarena, madre de cinco personas que fueron desaparecidas de manera forzada entre 2016 y 2019.
En rueda de prensa, contó ayer que en el intento del plagio era acompañada por sus nietos. Al final, todos pudieron escapar gracias a una familia que les abrió las puertas de su casa.
“Vimos dar muchas vueltas a una camioneta que nunca pensamos que iba directo por nosotros, pero al final de cuentas se presentó una RAM y una GMC blanca y abrieron las puertas, trataron de subirnos, pero gracias a una familia que nos resguardó, nos salvamos, porque yo llevaba mis nietos y eso es lo más importante, mi familia”, narró.
Guadalupe es madre de Lucero Ávalos Camarena, Jesús Martínez Camarena, Ernesto Padilla Camarena, Tonatiuh Ávalos Camarena y Oswaldo Javier Ávalos Camarena. La primera desapareció el 6 de junio de 2016 –fue subida a la fuerza por dos hombres a una camioneta en Periférico Sur, en Tlaquepaque– y los restantes el 19 de enero de 2019 –policías de Ocotlán los detuvieron y desaparecieron–
La mujer añadió que no es la primera vez que sufre agresiones de este tipo. En otra ocasión a su negocio entraron personas enmascaradas y nuevamente, gracias a sus vecinos, pudo escapar.
La nueva vulneración se dio justo una noche antes de que se llevara a cabo una rueda de prensa en el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) con el objetivo de mostrar las omisiones de las autoridades para buscar a los cinco hermanos Camarena.
Ana Cabral, abogada especialista e integrante del Cepad, consideró la agresión como una intimidación relacionada con la rueda de prensa. Por ese motivo adelantó que ya se prepara una denuncia formal ante las autoridades.
Además se solicitará por tercera ocasión al Mecanismo Nacional de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que integre a la señora Guadalupe y su familia. En las dos veces anteriores la instancia federal ha negado la petición con el argumento de que la familia es
BÚSQUEDA CONTINÚA
EN EL ARENAL
Se registra fuga de hidrocarburo
● Autoridades de los tres órdenes de gobierno atendieron ayer una fuga de hidrocarburo en Huaxtla, en El Arenal.
Alrededor de las 8 horas la situación fue reportada por vecinos y una hora después la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que al sitio acudió personal propio, de El Arenal y Tala, así como del área de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex).
A las 11:46, la UEPCBJ informó que la fuga fue suprimida.
“#ACTUALIZACIÓN. Con la coordinación de las tres órdenes de gobierno, ya fue suprimida la fuga registrada la mañana de este jueves en Huaxtla, importante recalcar que no hubo riesgo a la población”, informó mediante su cuenta de Twitter. Redacción
ESPECIAL
GDL; secretario recibe a miembros
Colectivo protesta en
■ De nueva cuenta, el colectivo Luz de Esperanza se manifestó frente a presidencia de Guadalajara para exigir a la autoridad que cumpla con los compromisos asumidos en las mesas de trabajo. Tras la protesta, el secretario general del Municipio, Eduardo Martínez Lomelí, recibió a manifestantes.
El vocero del colectivo, Héctor Flores González, describió que el lunes por la madrugada el gobierno municipal incumplió el compromiso de máxima difusión a las cédulas de búsqueda de desaparecidos, pues se retiraron las colocadas en Plaza Liberación el domingo al mediodía.
Tras una manifestación que consistió en la lectura de un pronunciamiento y la simulación de una fosa
víctima de un delito y no es defensora de derechos humanos.
Ahora se contrargumentará que Guadalupe y los suyos forman parte de colectivos de rastreadoras y han aportado a la localización de personas desaparecidas tanto en vida como en muerte, lo que las convierte en defensoras de derechos humanos. Actualmente sólo tienen protección de la Policía municipal, pero no confían en ella.
BÚSQUEDAS, DETENIDAS
A pesar de que desde enero de 2021 el Comité contra las Desapariciones
res personas fallecidas, dos mujeres y un varón, fue el saldo de un accidente ocurrido la tarde de este jueves en el tramo carretero que va de Mexticacán a Cañadas de Obregón, en la región de los Altos de Jalisco.Sánchez Beruben descarta que cadáver sea de coronel
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
El coordinador general estratégico de Seguridad en el estado, Ricardo Sánchez Beruben, descartó esta mañana que haya sido encontrado el cadáver del coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor, José Isidro Grimaldo Muñoz, quien se encuentra desaparecido tras vacacionar desde el 5 de diciembre en Jalisco y Zacatecas.
A través de grupos de WhatsApp y Facebook, así como en Twitter, trascendió que el coronel fue hallado muerto y con huellas de tortura; sin embargo, el coordinador informó que su búsqueda, liderada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), continúa.
“No hay ningún hallazgo que lo confirme. Al momento se mantiene la
CORPORACIÓN.
clandestina, el secretario general Eduardo Martínez les dio audiencia; sin embargo, el colectivo no quedó conforme, ya que no hubo compromiso alguno y sólo se llamó a otra reunión para el martes.
Mediante una ficha informativa, el gobierno de Guadalajara confirmó la reunión para el martes, la cual tendrá el fin de dar seguimiento a los apoyos económicos y en materia de seguridad para las búsquedas de campo.
Ayer, tras la reunión, el colectivo procedió a una nueva pega de cédulas en Plaza Liberación y adelantó que en los próximos días analizará la posibilidad de instalar un plantón de forma indefinida frente a presidencia. Lauro Rodríguez / Guadalajara
Forzadas de las Naciones Unidas emitió cuatro acciones urgentes para generar una estrategia integral de búsqueda de los hermanos Camarena, las autoridades no muestran avances y al día de hoy las búsquedas están detenidas.
La última acción de rastreo coordinada por las autoridades fue en julio, pero en esa y en tres más realizadas a inicios de año hubo omisiones e irregularidades, según la familia.
La nueva fecha de búsqueda que propone la autoridad es marzo de 2023. Mientras, la señora Guadalupe, sus hijos y nietos buscarán por su cuenta.
REVELAN DETALLES. El intento de plagio ocurrió un día antes de que el Cepad evidenciara omisiones de las autoridades para buscar a los cinco hermanos Camarena.
ZAPOPAN
Muere
motociclista
tras derrapar
● A menos de ocho días de que un motociclista muriera sobre la lateral de la avenida López Mateos Sur, en el sentido de ingreso a la ciudad, la madrugada de este jueves un sexagenario falleció en las mismas condiciones y en el mismo lugar.
Fue durante los primeros minutos de este jueves cuando automovilistas reportaron a un hombre inconsciente tirado sobre la lateral de López Mateos al cruce con el anillo Periférico, específicamente afuera de la fábrica de Coca-Cola.
Según testigos, el fallecido habría derrapado por varios metros en su motocicleta tras impactarse con la cola de caimán que divide los carriles centrales de los laterales de esta vialidad.
El motociclista, de aproximadamente 60 años, murió prácticamente al instante luego de sufrir varias lesiones en rostro, abdomen y espalda pese a portar casco de seguridad. Edgar Flores
EN SECUNDARIA
Retienen a menor por traer pistola
● Policías de San Pedro Tlaquepaque mantienen retenido a un adolescente de 15 años luego de que la mañana de este jueves ingresara a la Escuela Secundaria Técnica 121, ubicada en la colonia Artesanos, con un arma de fuego.
Extraoficialmente se informó que la pistola era calibre 22 y estaba abastecida con ocho tiros útiles.
ESPECIAL EDGAR FLORES ESPECIAL ESPECIAL EDGAR FLORES
operación de búsqueda que está siendo encabezada por el comandante de la Decimoquinta Zona Militar”, recalcó el funcionario.
unidad sea la misma.
El coordinador detalló que ya se realizan labores periciales para confirmar o descartar que el coche reportado sea propiedad del militar desaparecido. “Sí hay un vehículo con esas características, se está apoyando con personal de periciales para determinar si era el mismo”, comentó.
Finalmente, aceptó que la Sedena pidió el apoyo de la Policía Estatal para sumarse a la búsqueda del militar.
Aunque la autoridad municipal mantuvo un completo hermetismo al respecto por tratarse de un menor de edad, información emitida por la comisaría señala que el adolescente ingresó al plantel en compañía de un alumno. Al interior se llevaba a cabo una posada.
Posteriormente, personal docente se percató de que el joven ahora retenido no pertenecía a la comunidad estudiantil.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 16 de diciembre de 2022
En las redes también se ha informado la localización de un vehículo que, extraoficialmente, pertenecería al mando militar. Al respecto, Sánchez Beruben reconoció que el auto tiene características similares a uno en el que viajaba el coronel; sin embargo, aún no se confirma que la El coordinador reveló que la Sedena pidió a la Policía Estatal sumarse a la búsqueda del militar.
EN LA TARDE. El percance fue protagonizado por un vehículo pesado y un taxi.
en puntos distintos de Quintas
Valle.
EN TLAJO. Los dos varones fueron asesinados
del
Accidente carretero deja tres muertos en Mexticacán
GUADALAJARA
GUADALAJARA
E
Autoridades confirmaron que se pidió mando y conducción del Ministerio Público para indagar sobre los hechos y que el joven quedó en calidad de retenido mientras se determina su situación legal. Edgar Flores
n menos de un día dos hombres y una mujer fueron asesinados en Tlajomulco de Zúñiga y Guadalajara.● Debido a que el lunes se cumplen tres años de la desaparición forzada de Jesús, Ernesto, Tonatiuh y Oswaldo, su familia realizará una manifestación que partirá a las 9 horas de la glorieta de Las y Los Desaparecidos hasta la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas
Estudiante del CUAAD gana concurso de cortometrajes
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Diego Rodríguez Herrera, alumno de artes audiovisuales del Centro de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, ganó el Concurso Estatal de Cortometraje Juvenil 2022, en la categoría Ficción o documental, con su trabajo Voces de Mazatlán
El concurso, que se llevó a cabo por tercera vez por el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IESS), “tiene como objetivo principal que jóvenes sinaloenses expresen y construyan proyectos sobre deberes y derechos cívicos”, especificaron los organizadores.
El premiado expresó que tuvo una semana para llevar a cabo todo el proceso desde que se enteró de la convocatoria. El corto está disponible en el canal de YouTube del CUAAD: https:// www.youtube.com/@CUAADUdeG
SHOW
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
El estreno este fin de semana de Avatar: el camino del agua llega rodeado de un clima de hermetismo absoluto en el set de producción, palabras medidas por parte de su elenco y un secretismo total para conseguir sorprender al máximo a los millones de espectadores que verán la película.
El director del filme, James Cameron, se ha afanado durante meses en que ningún detalle se escape de esta espiral de silencio con la que rema a contracorriente en una época en la que las filtraciones o la desinformación ante un nuevo lanzamiento son el pan de cada día de redes sociales como Twitter.
“Traté de acceder a las instalaciones en Los Ángeles donde se estaba produciendo la película y me dijeron que no era posible, que no aceptaban visitas”, explica el que fuera jefe de efectos especiales de Avatar (2009), Michael Fink, en una entrevista con Efe
La expectación ante la segunda entrega es abrumadora también para uno de los principales artífices de que la primera cinta se convirtiese en la más taquillera de la historia, con una facturación acumulada de casi 3 mil millones de dólares.
“No tengo dudas de que esta también gustará (...) pero no se
Avatar 2, más que un éxito en taquilla
puede comparar con la recaudación de la primera porque la gente no es la misma después del coronavirus”, afirma Fink, que fue galardonado por la Academia de Hollywood en 2008 gracias al filme The Golden Compass
La caída del número de asistentes a las salas de cine, el hecho de que el estreno se produzca un año después de lo previsto –y sobre todo su enorme inversión– han creado un ambiente de tensión en el que el único resultado satisfactorio para sus productores, y para gran parte de la crítica, será reventar la taquilla internacional.
ALTAS EXPECTATIVAS
Se calcula que esta secuela necesita embolsarse globalmente, al menos, 2 mil millones de dólares para cubrir los gastos generados, ya que solo el proceso de grabación ha costado 400 millones.
Así, 13 años después de Avatar y centrado en su faceta como profesor en la Universidad del Sur de California (USC), Fink insta a que se deje de poner el foco en el volumen de facturación del nuevo filme y que se evalúe en función de las sensaciones y sentimientos que genere en los espectadores.
La apuesta decidida de James Cameron por el formato en tres dimensiones (3D), que hasta entonces había sumado un “sinfín de experiencias lamentables”, consiguió marcar un hito en Hollywood.
Fink califica al cineasta canadiense como una mente preclara y un genio que quería cambiar la industria con el uso del 3D y la mezcla de actores reales, que solo aparecen en un tercio de la película, con otros generados por ordenador.
Acciones de Netflix caen tras fracaso de publicidad
CORTESÍA EFE NUEVA YORK
Las acciones de la plataforma
Netflix caían el día de ayer más de 9 por ciento tras conocerse un informe que daba cuenta del fracaso de su operación de ofrecer su servicio a un precio más bajo a cambio de aceptar una importante dosis de anuncios publicitarios.
Netflix lanzó en noviembre una oferta de acceso a sus contenidos con un precio estrella de 6.99 dólares en Estados Unidos (y 99 pesos en México), pero que tenía el inconveniente de tener su programación interrumpida cada cierto tiempo por reclamos publicitarios, con 4-5 minutos de anuncios por hora.
Según publica el medio Digiday especializado en contenidos digitales, Netflix ofreció a varios de sus anunciantes que se sumaron a este proyecto, recuperar su dinero.
Viernes 16 de diciembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
PLANES MAZATLÁN
INFORME. El plan básico a cambio de anuncios publicitarios no surte efecto.
TALENTO. Con Diego Rodríguez colaboró la estudiante de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Linda Inés Ibarra.
La nueva entrega está rodeada de gran secretismo para lograr sorprender a millones de espectadores
SORPRESAS. James Cameron se ha afanado durante meses en que ningún detalle del filme se filtre.
CORTESÍA EFE
ESPECIAL
CORTESÍA EFE
POLÉMICO Fernando
Santos deja la selección de Portugal
CORTESÍA EFE LISBOA
El seleccionador de Portugal, Fernando Santos, dejó este j ueves el cargo tras la eliminación de las ‘quinas’ en cuartos de final del Mundial de Qatar y la polémica con Cristiano Ronaldo, anunció la Federación Portuguesa de Futbol (FPF) en un comunicado.
Santos, que tenía contrato hasta 2024, se despide así del cargo tras ocho años, más que ningún otro entrenador.
Según la nota, la federación lusa y Santos “acordaron dar por terminado el recorrido de gran éxito iniciado en septiembre de 2014” y entienden que, “tras una de las mejores participaciones de la historia de la selección nacional en fases finales del Mundial”, es el “momento correcto para iniciar un nuevo ciclo”.
La sorprendente eliminación ante Marruecos (1-0) fue para Portugal el Final de un Mundial tenso y marcado por la relación entre Santos y el capitán de las ‘quinas’, Cristiano Ronaldo.
El crack mostró su descontento al ser sustituido durante un partido de la fase de grupos y Santos decidió entonces no sacarlo como titular en los siguientes encuentros.
En el choque contra Marruecos, solo sacó al capitán entrada la segunda parte cuando el marcador anunciaba la eliminación de Portugal.
Santos, de 68 años, tomó las riendas de la selección portuguesa en 2014 en sustitución de Paulo Bento.
En 2016 ganó la Eurocopa de Francia, el primer gran trofeo de la historia de la selección absoluta de Portugal, y en 2019 añadió otro trofeo a las vitrinas lusas al ganar la primera edición de la Liga de Naciones.
MARRUECOS
Protestan actuación del árbitro César Ramos
CORTESÍA EFE RABAT
La Federación Real Marroquí del Fútbol (FRMF) protestó este jueves “fuertemente” ante la FIFA por lo que considera “injusto” el arbitraje del mexicano César Ramos en las Semifinales del Mundial de Catar que enfrentó este miércoles a Francia y Marruecos y que acabó con la victoria de los Bleus 2-0.
En una carta dirigida al máximo organismo del futbol mundial, la FRMF señaló que la actuación del árbitro “ha privado a la selección nacional de dos penaltis evidentes según los especialistas en el arbitraje”.
La federación marroquí reclama un penalti de Theo Hernández a Soufiane Boufal, en una acción en la que el internacional marroquí fue amonestado con una tarjeta amarilla, y otro por una falta contra Selim Amallah cometida por Aurélien Tchouaméni.
La FRMF expresó su sorpresa por el hecho de que “los árbitros del VAR no hayan alertado al árbitro” de esos posibles penaltis.
“La FRMF no escatimará esfuerzos en defender los derechos de nuestra selección, así como pedirá equidad y la toma de las medidas necesarias contra esta injusticia de arbitraje cometida contra el equipo marroquí”, reza la nota.
EL OLIMPO
DEL FUTBOL LOS ESPERA
EL DOMINGO TERMINA EL MUNDIAL DE CATAR
Argentina y Francia chocan en busca de la gloria; la Albiceleste buscando que Leo se consagre como el mejor del mundo, y los galos van por el bicampeonato
CORTESÍA EFE DOHA
Argentina y Francia, verdugos en Semifinales de Croacia y Marruecos, disputarán este domingo en el Estadio Lusail la Final soñada del Mundial de Catar 2022.
Leo Messi y Kylian Mbappé frente a frente. Los dos principales reclamos en cuanto a estrellas del firmamento futbolístico antes y durante la competición, compañeros en el París Saint Germain, abanderan los sueños de la Albiceleste y de los Bleus y centran el interés absoluto de dirigentes, seguidores.
Messi dispuesto a alcanzar su gran anhelo, la muesca que le queda en su dilatada y más que exitosa carrera, el título universal, y a situarse en el Olimpo junto a Diego Armando Maradona, por si podía haber alguna duda, y para zanjar un debate tan eterno como innecesario, pero ineludible.
Y Mbappé que a sus 23 años podría sumar su segunda estrella de campeón tras la que consiguió hace cuatro años en el Estadio Luznhiki de Moscú ante la selección croata. Está ya instalado entre lo más granado del presente y, al ritmo que marcha, está llamado a seguir batiendo récord tras récord.
Ambos servirán un duelo más que atractivo. Cada uno con su estilo, con sus formas, con sus cualidades. Han sido decisivos. Protagonistas indiscutibles de la competición. Líderes de sus equipos y abanderados de sus ilusiones.
Los dos se postulan, por lo tanto, al galardón de mejor jugador, así como a la Bota de Oro al máximo goleador. Pero por encima de distinciones y galardones individuales está el premio del colectivo.
Para Messi, que a sus 35 años está cuajando, en su quinta participación, su mejor y más completa Copa del Mundo, será su última oportunidad, tal y como ha reconocido el propio rosarino. A Mbappé le queda mucho por delante, pero con un segundo
FINAL DOMINGO 18
título entrará, si no lo está aún, entre los más grandes elegidos de toda la historia.
Pero es una Final que ofrece numerosas y muy diversas vertientes junto a las ambas figuras, desde los banquillos, pasando por las porterías y hasta el último jugador. Podrían ser considerados muchos actores secundarios. En cambio han demostrado todos y cada uno tener un peso específico como para no obviar a ninguno.
ROJO POR EL TRIUNFO
Un muerto y 250 detenidos tras festejos en Francia
CORTESÍA EFE PARÍS
Un adolescente de 14 años resultó muerto en la noche del miércoles al jueves en Montpellier, en un siniestro durante las celebraciones por la victoria de Francia frente a Marruecos, que dieron lugar a incidentes en algunas ciudades francesas, donde hubo alrededor de 250 detenidos.
La Prefectura (delegación del gobierno) del departamento de Hérault explicó en un comunicado que el chico recibió un fuerte impacto de un coche y tuvo que ser trasladado en urgencia absoluta al hospital, donde no se pudo hacer nada para salvarle la vida.
El vehículo incriminado fue localizado en las proximidades del lugar de los hechos y su conductor, que no se entregó, estaba siendo buscado por las fuerzas del orden.
Los hechos ocurrieron en el marco de las celebraciones del triunfo de Francia ante Marruecos en las Semifinales del Mundial de futbol.
Según la emisora France Info, el conductor hizo una maniobra brusca en marcha hacia atrás con su coche después de que le hubieran arrancado una bandera francesa y arrolló a la víctima.
Hubo otros incidentes de menor gravedad en diversas ciudades. En París, donde las fuerzas del orden habían desplegado a 2 mil 200 policías y gendarmes (5 mil en toda la región), se calcula que 25 mil personas se concentraron en la zona de los Campos Elíseos.
De acuerdo con las últimas cifras de las autoridades, en la capital hubo 145 arrestados, entre ellos un grupo de una cuarentena de ultraderechistas que fueron identificados en el distrito XVII
POR EL TRICAMPEONATO
Tanto Argentina como Francia persiguen su tercer cetro universal. Para los galos sería el segundo consecutivo, éxito que tan solo han logrado hasta la fecha Italia en 1934 y 1938 y Brasil en 1958 y 1962; y para los albicelestes volver a coronarse desde México 1986, el Mundial de Diego Armando Maradona, y después de los sinsabores de las finales perdidas ante Alemania en Italia 1990 y Brasil 2014.
Atrás quedaron 30 selecciones. Otras grandes estrellas se despidieron antes de iniciar el torneo por no clasificarse -Erling Haaland, Mohamed Salah, la selección italiana- o por lesión -Sadio Mane-, y otras, a lo largo del torneo, fueron emprendiendo el camino a casa de forma anticipada.
Francia confirmó su condición para llegar hasta el final para defender su título y Argentina ratificó los pronósticos que le situaban en la terna de gran-
des favoritos después de ganar la Copa América ante Brasil y la Finnalissima frente a Italia y de una espectacular racha.
Ni el tropiezo inicial de Argentina ante Arabia Saudí ni el de Francia, ya con el billete de los Octavos asegurado ante Túnez, ni la dura oposición en las eliminatorias de los rivales, ha impedido su presencia en la lucha por el título.
ÁRBITRO POLACO
El colegiado polaco Szymon Marciniak ha sido elegido para arbitrar la Final, auxiliado en bandas por sus compatriotas Pawel Sokolnicki y Tomasz Listkiewicz. El estadounidense Ismail Elfath será el cuarto árbitro.
Acompañando a todos ellos en labores de videoarbitraje estarán el también polaco Tomasz Kwiatkowski, el venezolano Juan Soto, el estadounidense Kyle Atkins y el mexicano Fernando Guerrero.
Coman, tercer francés afectado por la gripe
CORTESÍA EFE DOHA
Kingsley Coman también está afectado por un proceso gripal que ha contagiado a varios jugadores de la selección francesa antes de la Final del Mundial de Catar contra Argentina.
El jugador del Bayern de Múnich empezó a sentir síntomas la noche de este miércoles, por lo que frente a Marruecos no saltó al terreno de juego como venía siendo habitual en sustitución de Ousmane Dembelé, que dejó su puesto en el campo a Marcus Thuram.
Coman no estuvo con el resto de sus compañeros durante la comida y tampoco participó en la ligera sesión de recuperación posterior al partido.
El proceso gripal, que los servicios médicos de la selección franc esa ac hacan a la bajada de las temperaturas en Catar y al aire acondicionado, afectó con anterioridad a Adrien Rabiot y Dayot Upamecano.
El primero no estuvo ni en el banquillo de los reserva en la Semifinal contra Marruecos y el segundo, que ya tenía el alta médica, no saltó al terreno de juego por las secuelas de la enfermedad, según reconoció el seleccionador, Didier Deschamps.
Upamecano, que fue reemplazado por Ibrahima Konaté, participó con normalidad este jueves en el ligero entrenamiento del día, al que faltaron Coman y Rabiot, que tiene una evolución positiva y tocó balón por vez primera en tres días.
Los atacantes Olivier Giroud, Kylian Mbappé y Antoine Griezmann se pusieron en manos del cuerp o médi co para sanar contusiones que sufrieron durante el partido contra Marruecos, que no ponen en peligro su presencia en la Final.
Lo mismo que Theo Hernandez, autor del primer gol francés en la Semifinal y víctima de un duro golpe en la rodilla izquierda que es fruto de un seguimiento especial pero que no parece que le vaya a impedir jugar contra Argentina.
VIRTUDES
El futbol es once contra once y al final ganan los franceses. Francia ha logrado arrebatar a su eterna enemiga ese refrán que durante años colocó a la Mannschaft como la selección que estaba por encima del bien y del mal, la que no necesitaba asombrar para sumar sus títulos.
En el resto del país
centenar
contabilizaron
Entre ellos, ocho supuestos miembros de la ultraderecha en Lyon, donde se produjeron incidentes en la plaza Bellecour, en el centro.
En Francia, donde hay una impor-
tante presencia de marroquíes (el país magrebí fue antigua colonia), el gobierno francés había ordenado en previsión de altercados el despliegue de 10 mil agentes de las fuerzas de orden público.
También en Marruecos hubo desmanes por la derrota, sin embargo, el saldo fue de lesionados y algunos detenidos.
De la mano de Didier Deschamps suman cuatro finales, dos títulos y se jugarán otro contra Argentina el próximo domingo. La final de la Eurocopa de 2016, el Mundial de 2018, la Liga de las Naciones de 2021 y de nuevo una final mundialista demuestran que Francia ha ganado en fiabilidad.
La Eurocopa del año pasado, en la que fue eliminada en octavos de final en una fatídica tanda de penaltis contra Suiza, es el único tropezón de esa espiral virtuosa que ha creado Deschamps, en la que los triunfos llaman a los triunfos.
Viernes 16 de diciembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
SALDO
ALARMA
ENFERMO. Coman se reportó con un cuadro gripal que lo podría marginar de la Final.
VANDALISMO. La Policía francesa intervino ante la ola de desmanes que se desataron en algunas ciudades. con objetos como puños americanos que hacían pensar que su intención era provocar violencia.
se
otro
de detenciones.
ESTADIO: LUSAIL | HORA: 9 ÁRBITRO: SZYMON MARCINIAK (POL) TV: AZTECA 7 Y CANAL 5 FIFA COPA MUNDIAL
ARGENTINA FRANCIA vs.
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
‘Canta’ Banxico otra alza de tasa para febrero
DECISIÓN. Concreta el banco central subida de medio punto, a 10.5%; ven analistas cerca el fin del ciclo alcista
El Banxico elevó la tasa de interés de referencia en 50 puntos base, a 10.5 por ciento, un nivel histórico, y consideró que aún será necesario aumentarla en la próxima reunión.
Tras el anuncio, los analistas prevén que el fin del ciclo alcista está cerca y estiman que la tasa terminal podría alcanzar un nivel entre 10.75 y 11.5 por ciento.
La autoridad monetaria indicó que hacia adelante valorará la necesidad de ajustes adicionales y la magnitud de los mismos, según las circunstancias prevalecientes.
El banco elevó la tasa con un voto disidente del subgobernador Gerardo Esquivel, quien buscaba un ajuste de 25 puntos. En el año la tasa acumuló un alza de 500 puntos, restricción sin precedente.
El siguiente anuncio del banco central está programado para febrero, y los analistas prevén entre 25 y 50 puntos base más.
Cristian Téllez
ÚLTIMO ‘APRETÓN’ DEL AÑO
MANDAN BANCOS CENTRALES A BOLSAS A LA ‘LONA’
Los ajustes a las tasas de interés de los bancos centrales se extendieron ayer por el mundo y se espera sigan endureciendo su política monetaria hasta tener la inflación bajo control.
El Banco Central Europeo aplicó un
alza de 50 puntos base y el Banco de Inglaterra una igual. Lo mismo el Banco de Suiza. El de Noruega subió 25 puntos. Los anuncios ocasionaron fuertes pérdidas en los mercados. Valeria López
Por orden del presidente AMLO, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados frenó y modificó de última hora la minuta con los cambios hechos por el Senado, y ‘congeló’ hasta febrero de 2023 las reformas a las leyes reglamentarias del sis-
tema electoral. En respuesta a la advertencia presidencial de un veto, diputados de la 4T retiraron del dictamen el numeral que señalaba que “los partidos políticos podrían postular candidatos bajo la figura de candidatura común”.
Víctor Chávez
Política
consumidor Trayectoria
Fuente: INEGI y Banco de México. *En % anual; **Variación % anual Tasa objetivo Banxico* Inflación general** Inflación subyacente** 2 12 5.8 4.2 4.0 7.7 5.8 5.0 10.50 8.4 7.5 1Q MAY 2021 2Q NOV 2Q NOV1Q DIC 2022 AÑO XLII Nº11263 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
monetaria vs. inflación al
quincenal
y ‘congelan’
electoral
A SEGOB. Adán Augusto López citó al PVEM y PT
quitar
LUCÍA FLORES ESCRIBEN RENÉ DELGADO SOBREAVISO EDNA JAIME APLAUSO A SERVIDORES PÚBLICOS LOURDES MENDOZA SOBREMESA ‘NO SOY UN CACIQUE’ DICE AMLO QUE VETARÍA ‘PLAN B’ POR TRANSFERENCIA DE VOTOS. ÚLTIMO INFORME DE ZALDÍVAR ‘Entrego un PJ independiente que resiste embates de poder’. En futbol, México debe apostar por un proyecto de largo plazo FERNANDO SCHWARTZ RAÚL ORVAÑANOS ALBERTO LATI SOFÍA VILLALOBOS POR EL HONOR. CROATAS Y MARROQUÍES BUSCARÁN CERRAR MAÑANA CON UN DIGNO TERCER PUESTO. Domingo 18 de diciembre Hora: 09:00 hrs. TV: Azteca 7, Canal 5 y TUDN Sábado 17 de diciembre Hora: 09:00 hrs. PARTIDO POR EL TERCER LUGAR Foro de El Financiero El aprendizaje que debería dejar Qatar 2022 al ‘Tri’ es que al balompié nacional le urge diseñar y pensar en un proyecto más allá de 2026. CROACIA MARRUECOS ESTRENA INEGI INDICADOR OPORTUNO DE CONSUMO PRIVADO CON MALAS NOTICIAS CAERÍA 0.7% EN NOVIEMBRE CONTRA EL MES PREVIO. ADVIERTEN PRODUCTORES DE EU AFECTACIONES PARA MÉXICO Decreto de maíz encarecerá 16% el precio de la tortilla. ‘REVIVEN’ VENTA DE LIBROS IMPULSO VÍA INSTAGRAM, TIKTOK Y YOUTUBE.
Quitan pase de votos
reforma
DE SAN LÁZARO
para
cláusula.
ARGENTINA FRANCIA
Las inciertas premisas de AMLO
COORDENADAS Enrique Quintana
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_
La estrategia del presidente de la República para consolidar su control de las autoridades electorales parte de una serie de premisas que le pueden fallar. O le puede acertar. Pero son una apuesta.
Le explico cuáles son, a mi parecer, las suposiciones que son incorrectas en la valoración presidencial.
Premisa 1- Se pueden aprobar leyes inconstitucionales sin que la Corte las eche para abajo.
Esto se aplica a las leyes que el Senado votó entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves.
Como la declaratoria de inconstitucionalidad de una ley requiere 8 votos de 11 en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la apuesta presidencial es que, aunque la mayoría de los ministros vaya en contra de una ley, con que cuatro ministros la defiendan, es suficiente para que esa norma siga vigente.
La imposibilidad de declarar inconstitucional de entrada la Ley de la Industria Eléctrica, es el antecedente que considera el presidente López Obrador.
El problema que tiene este supuesto es que no en todos los casos tiene los votos necesarios. Puede tener dos que son seguros, los de las ministras Loretta Ortiz y Yamsín Esquivel. En esta materia habría tal vez seis votos claramente contrarios y tres que pueden inclinar la balanza hacia la inconstitucionalidad.
Premisa 2- La oposición está tan debilitada y fragmentada que solo podrá ‘patalear’ y no mucho más.
Si hay la percepción pública de que “el INE sí se tocó” y que eso se logró saltándose las normas constitucionales, se generará un incentivo enorme para que haya un frente opositor. La marcha del 13 de noviembre que tanta urticaria causó en el gobierno, es el ejemplo del tipo de respuesta que podría ocurrir. López Obrador no aprendió las lecciones del “desafuero”. El intento de Vicente Fox para inhabilitarlo en la competencia del 2006 fue lo que lo catapultó. Hoy, una reforma legal que destripe al INE saltándose la Constitución podría tener un efecto parecido.
Premisa 3- No importa lo que pase en la política, la economía se mantendrá estable.
La visión de que los inversionistas solo ven la disciplina fiscal, la autonomía del Banco de México o el nearshoring con las oportunidades que nos trae
AMLO acompaña a Arturo Zaldívar en su último informe al frente de la SCJN
EL MINISTRO PRESIDENTE de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, rindió ayer su cuarto y último informe al frente del máximo tribunal constitucional y del Consejo de la Judicatura Federal, acompañado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su discurso, el ministro agradeció a AMLO por su respaldo y confianza en el proyecto de reforma constitucional que elaboró el Poder Judicial, y que fue aprobado por el Congreso en 2021. Destacó también la eliminación del nepotismo y la corrupción, así como el avance en la igualdad de género dentro del Poder Judicial. Zaldívar terminará su presidencia el 31 de diciembre de 2022.
puede generar, ha creado la idea de que a ellos no les interesa la política. Esto es correcto, siempre y cuando las diferencias entre fuerzas políticas transiten en la normalidad. Cuando llegan a un punto en el que pueden dar pie a una crisis que se sale de la “normalidad”, entonces veremos que empiezan a interesarse y las luces amarillas se encienden rápidamente. Tenemos en México amplia experiencia de cómo las crisis políticas se pueden convertir en crisis económicas.
4- Los norteamericanos solo pueden contemplar lo que pasa en México sin ningún margen para actuar.
Pensar que el gobierno de EU contemplaría pasivamente una crisis política de su vecino y principal socio comercial es una ilusión. Si los norteamericanos perciben que hay amenaza para su seguridad nacional van a actuar. No me pregunte cómo, pues no lo sé, pero tienen múltiples recursos para incidir en la situación de México.
López Obrador supone que el resultado del nuevo arreglo electoral, bajo las premisas señaladas, será una transición sexenal ordenada con un triunfo apabullante de quien él designe como candidato o candidata de Morena, y además con muy buenas posibilidades de controlar las dos Cámaras del Congreso.
Pero si resulta que las premisas son incorrectas, lo que podemos tener es una oposición fortalecida y unida, con una legislación electoral que habrá sido declarada inconstitucional por la Corte, con múltiples temores entre los inversionistas que pueden crear inestabilidad financiera y con presencia creciente de EU en nuestros procesos políticos.
BANXICO: ¿EN CAMINO A YA NO SEGUIR A LA FED?
La decisión de incrementar en medio punto porcentual la tasa objetivo del Banxico fue la esperada.
Interesante que anticipe que en su siguiente reunión y primera del 2023, el 9 de febrero, se concrete un nuevo incremento.
Esta ocurrirá sin estar pegada a la reunión de la Reserva Federal, cuya siguiente decisión se dará a conocer el 1 de febrero.
E interesante que se diga que hacia adelante se valorarán las condiciones de la economía.
¿Empezará entonces a separarse de la Fed?
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 16 de Diciembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 16 de Diciembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC
ESPECIAL
Banxico ve necesaria otra alza en la tasa para febrero
Los analistas señalan que está cerca el fin del ciclo alcista y prevén que podría llegar a un nivel entre 11.75% y 11.5%
FOCOS
De acuerdo con Banxico, hay diversos factores que podrían favorecer menores niveles de inflación, como una desaceleración económica mayor a la esperada.
NIVEL RESTRICTIVO
También, una disminución en la intensidad del conflicto entre Rusia y Ucrania, y un mejor funcionamiento de las cadenas de suministro.
Además, un menor traspaso de algunas presiones de costos; y un mayor efecto de las medidas del gobierno ante la carestía.
5.2% 500
PUNTOS
Subió Banxico a la tasa de referencia en este año, el mayor ajuste desde que hay registros.
reunión, se irá un poco a la ‘trinchera’ y se mantendrá en ese nivel de tasa”, agregó.
ES EL NIVEL
De la tasa de interés real, por encima del rango superior de 3.4% que se considera neutral.
febrero hasta el 10.75 por ciento. Para entonces, debería quedar claro en los datos del PIB y del índice de precios subyacente que Banxico ha hecho lo suficiente para que la tasa de inflación general vuelva a la meta en 2024”, dijo.
monetaria vs inflación Previsión para la tasa terminal
Trayectoria quincenal
10.50
Banxico elevó la tasa de fondeo a un día en 50 puntos base, acorde con las expectativas del mercado, y del ajuste de la Fed; los analistas prevén qua ya está a punto de alcanzarse la tasa terminal. 7.46
Carlos Morales, director de soberanos en Fitch Ratings, anticipó que Banxico se acerca al final de su ciclo de ajuste de políticas en ausencia de un resurgimiento de las presiones inflacionarias que puedan desanclar las expectativas de inflación.
“Proyectamos que la tasa de política alcanzará un máximo de 11 por ciento en 2023 y una relajación gradual a partir de 2024”, agregó.
Mario Correa, economista independiente, estimó que la tasa llegará al 11 por ciento, y dijo a El Financiero Bloomberg, que “estamos en niveles suficientemente restrictivos para detener los niveles inflacionarios, y me da la impresión de que hasta que no se vea que la inflación descienda de forma importante y se mantenga en niveles bajos, las tasas de interés se mantendrán elevadas”.
“Creemos que el ciclo terminará en febrero con un aumento de 25 puntos base hasta el 10.75 por ciento. Las tarifas permanecerán entonces en suspenso durante algunas reuniones al menos. Pero a medida que la inflación retrocede y la economía tiene dificultades, esperamos que Banxico adopte recortes en las tasas de interés en la segunda mitad de 2023”, de acuerdo con Oxford Economics.
SEPARACIÓN
Algunos analistas prevén que el último ajuste en la tasa sería en febrero, lo que implicaría desligarse de la Fed en adelante.
Realiza ajuste 50 pb, el subgobernador Gerardo Esquivel votó por una alza de 25 pb
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
El Banxico de México (Banxico) elevó la tasa de interés de referencia a 10.5 por ciento, un nivel histórico, y consideró que todavía será necesario incrementar la tasa de referencia en la próxima reunión.
Tras el anuncio, los analistas prevén que el fin del ciclo alcista está cerca y estiman que la tasa podría
alcanzar un nivel entre 10.75 y 11.5 por ciento.
Banxico elevó la tasa de interés en 50 puntos base, con un voto disidente del subgobernador Gerardo Esquivel, que se inclinó a favor de un aumento ajuste de 25 puntos base.
La autoridad monetaria indicó que hacia delante valorará la necesidad de ajustes adicionales en la tasa de referencia y la magnitud de los mismos de acuerdo con las circunstancias prevalecientes.
El siguiente anuncio del banco central está programado para febrero, y los analistas prevén que el incremento en la tasa será de entre 25 y 50 puntos base.
FIN DE AJUSTES SE ACERCA
“El banco central por primera vez en muchos meses y de manera estratégica, nos hace ver que puede estar a solo una reunión más de hacer un alto en su ciclo de alzas en la tasa de referencia”, destacó Joel Virgen, director de estrategia para Latam de TD Securities.
“Cuando empezó este ciclo de alzas, tanto Banxico como el resto de bancos centrales, se han mostrado renuentes a enviar mensajes o hacer un manejo de expectativas respecto a las futuras acciones de política monetaria, y en esta ocasión básicamente nos dejó entrever que si no pasa otra cosa hacia la siguiente
Banco Base estima que la tasa de interés subirá hasta 11.5 por ciento, y analistas de BBVA prevén un último incremento de 25 puntos base en la tasa en febrero, a 10.75 por ciento, y posteriormente Banxico haría una pausa y se desvincularía de la Fed en marzo.
Andrés Abadía, economista para América Latina de Pantheon Macroeconomics, consideró que en general, la decisión y el tono menos agresivo del comunicado son consistentes con las señales de algunos miembros con respecto al nivel apropiado de la tarifa terminal.
“Esperamos un aumento final, e innecesario, de 25 puntos base en
RIESGOS PARA LA INFLACIÓN
El banco central prevé que la inflación converja a la meta de 3 por ciento en el tercer trimestre de 2024. Revisó a la baja el pronóstico de inflación para el cuarto trimestre de este año, de 8.3 a 8.1 por ciento, y para el primer trimestre de 2023, de 7.6 a 7.5 por ciento, pero revisó al alza las previsiones del segundo al cuarto trimestre.
Para la inflación subyacente elevó los pronósticos, desde el cuarto trimestre de este año, de 8.3 a 8.5 por ciento, y para los siguientes trimestres, hasta el primer cuarto de 2024.
Dichas previsiones están sujetas al alza por diversos riesgos, como la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia; presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico y depreciación cambiaria, entre otros.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 16 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO Editor:
Barrientos
Eduardo
Torres
Javier Juárez,
Martínez
LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.190 $0.06 Interbancario (spot) $19.732 0.28% Euro (BCE) $20.943 0.38%
-1.41% FTSE BIVA
Dow Jones (puntos)
PETRÓLEO WTI - NYMEX 76.11 -1.51% Brent
ICE
-1.52% Mezcla Mexicana (Pemex) 65.73 -1.50% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.03% -0.09 Bono a 10 años 8.80% 0.02
NY
Dls) $1,787.80 -1.70% Onza plata NY (venta) $23.31 -3.44% INFLACIÓN Mensual (nov-22) 0.57% -0.05 Anual (nov-21/nov-22) 8.41% -0.29
Baude
Coeditores:
Jardón y Atzayaelh
Coeditores Gráficos:
Hugo
INDICADORES
ACCIONARIO IPC (puntos) 49,342.34
1,030.26 -1.35%
33,202.22 -2.25%
-
81.44
METALES Onza oro
(venta.
DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA
Política
Banco
Fuente: Banco de México, INEGI y analistas.
2 12 1Q ENE 2Q ABR 2Q NOV 2Q AGO 2Q NOV 1Q DIC 2021 2021 4.25 6.12 7.70 8.77 10.00
Cambio de señal en el horizonte 8.50 5.50 4.00 3.33
Base
Goldman Sachs Vector CI Banco CIAL Insights Monex Ve por Más TD Securities Fitch Ratings Banorte Capital Economics BBVA Fintual Pantheon Macroeconomics
En por ciento anual 11.50 10.75 - 11.50 10.75 - 11.50 10.75 - 11.50 11.25 11.00 11.00 11.00 11.00 11.00 10.80 10.75 10.75 10.75
Tasa objetivo Banxico (en % anual)Inflación al consumidor (var. % anual)
jo resultados que se comparan o superan los de cualquier fiscalía autónoma.
Darío Celis
@dariocelise
Las dos amigas de AMLO
DE NADA SIRVE a partir de hoy el cabildeo, los encuentros y las campañas en medios. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se van ya de vacaciones.
Eso sí: el lunes 2 de enero, al mediodía, tienen una cita para votar quién presidirá en los próximos cuatro años la máxima instancia de procuración de justicia. Once ministros con sus votos lo definirán.
Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue a la Corte como invitado de honor al informe de labores del Poder Judicial, el último del ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
El tabasqueño, transparente como un cristal, volvió a demostrar que las únicas que pueden presumir su cercanía y simpatía son las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf. Así quedó de manifiesto.
A su llegada al edificio de Pino Suárez 2, en el Centro Histórico, fue recibido, como marca el protocolo, por los presidentes de las dos salas de la SCJN, en este caso presididas, curiosamente, por mujeres.
Esquivel Mossa y Margarita Ríos-Farjat fueron las encargadas de recibirlo; López Obrador repelió a la segunda en el abrazo de recibimiento y la primera se adueñó de la conversación hasta la llegada al pleno.
Una vez ahí Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena, el candidato con más posibilidades junto con Yasmín de obtener la Presidencia, también se estrelló con la frialdad de un López Obrador distante, a la hora del saludo.
Alberto Pérez Dayán, el otro ministro que se inscribió en la contienda, no desaprovechó el encuentro para autopromoverse con el secretario de Gobernación Adán Augusto López, con el almirante secretario de Marina José Rafael Ojeda Durán y con la consejera Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos González.
Pero fiel a sus convicciones, o a sus filias o fobias, Andrés Manuel no cruzó comentario con ningún ministro más allá de sus amigas, Yasmín y Loretta.
No se quedó a la comida de los ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial, y tras atestiguar el informe, se encerró con Zaldívar media hora en su oficina, para después regresar a Palacio Nacional.
Nos vemos el próximo 2 de enero en la votación.
LA ADMINISTRACIÓN DEL morenista Julio Menchaca en el estado de Hidalgo cumple sus 100 primeros días y entrega como resultados los números de su ministerio público estatal, el único que se mantiene como Procuraduría General de Justicia que intenta caminar con cautela hacia el nombramiento de su primer fiscal. Su saldo: más de 400 órdenes de aprehensión ejecutadas en la entidad por el equipo de Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera. La cereza del pastel es la investigación sobre la llamada Estafa Siniestra. Nieto identificó una red de corrupción que desvió más de 500 millones de
pesos, en la que participaron por lo menos 13 ayuntamientos que recibieron ingresos extraordinarios para dirigirlos a empresas fachada. Se ha ejercido ya acción penal contra diversos presidentes municipales: Luis Enrique Cadena, de Nopala de Villagrán; Felipe Juárez, de Huautla; Fidel Arce, de Epazoyucan, y Elías Sanjuan Sánchez, de Yahualica. Algunos de ellos ya se encuentran acogidos a criterios de oportunidad para engrosar carpetas de funcionarios del gobierno de Omar Fayad. En la mira se encuentran Atilano Rodríguez y Sayonara Vargas, ex secretarios de Educación; Marco Antonio Escamilla y Alejandro Benítez, ex secretarios de Salud, y Delia Blancas, ex secretaria de Finanzas. Ésta última autorizaba recursos extraordinarios para los municipios, los cuales, sin autorización incluso de sus cabildos, los ejercían irregularmente bajo conceptos como la rehabilitación y mejora de caminos, disposición de espacios recreativos o compra y arrendamiento de maquinaria. La misma metodología se empleaba desde las secretarías de Educación y de Salud, con recursos dirigidos a programas de infraestructura escolar, desarrollo educativo y campañas de promoción sanitaria. Se presume incluso que los desvíos pudieron ser más onerosos y rebasar la cifra de los 2 mil millones de pesos. La mancuerna Menchaca-Nieto ha tenido en 100 días de traba-
EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR sabe que la madre de todas sus batallas electorales será en el 2024, pero también que la aduana del Estado de Mexico el año próximo es fundamental, porque representa casi el 12% del padrón electoral. Nos enteramos de que Morena, que preside Mario Delgado, ya está pidiendo a sus gobernadores que apadrinen un distrito electoral, con operadores y recursos que garanticen el triunfo de la maestra Delfina Gómez. Trascendió que a partir de enero los gobernadores morenistas enviarán varias decenas de operadores políticos y varios portafolios con, al menos para abrir boca, 20 millones de pesos, para lo que se ofrezca. Claudia Sheinbaum, Rutilio Escandón, Carlos Merino, Cuitláhuac García, Marina Ávila, Víctor Castro, Alfonso Durazo, Rubén Rocha, David Monreal, Indira Vizcaíno, Alfredo Ramírez Bedolla, Evelyn Salgado, Lorena Cuéllar, Layda Sansores, Miguel Ángel Navarro, Julio Menchaca, Salomón Jara, Mara Lezama, Américo Villarreal y Sergio Salomón. A los que habría que sumar a Cuauhtémoc Blanco y Ricardo Gallardo, del PES y Verde, incondicionales también. Veintidós gobernadores: 440 millones de pesos, cuando menos, para aceitar la maquinaria en el estado que aún gobierna Alfredo del Mazo
AUNQUE YA SE cumplieron 20 días del acarreo a la CdMx del Presidente Andrés Manuel López Obrador para mostrar su músculo político, vale la pena rescatar detalles del movimiento. Uno interesante fue la protección que el tabasqueño tuvo a lo largo de la marcha que encabezó del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. No todo ese mar de gente que lo abrazó y lo quiso tocar durante su trayecto era el pueblo. Unos 168 efectivos del Ejército Mexicano vestidos de civil estuvieron dispersos en su primer círculo. Estamos hablando de 14 batallones que le puso el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. Cada batallón estaba compuesto por unos 12 soldados. A ellos agregue los miembros de la Ayudantía que comanda Daniel Asaf Manjarrez.
AHORA QUE SE empieza a calentar el proceso de cara a las elecciones presidenciales del 2024, el nombre de José Antonio Meade se empezó a mover en el círculo rojo como un posible candidato de la Alianza Va por México. Pues para nada. Le podemos asegurar que por la cabeza del ex secretario de Hacienda y de Desarrollo Social en el sexenio de Enrique Peña Nieto no pasa esa idea. Vamos, ni siquiera lo incluyó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su lista de 42 “precandidatos del bloque conservador” del martes pasado. Sin embargo, no crea que Meade abandonó también la idea de llegar a ser presidente de México algún día. Su mirada está puesta en el 2030. Para entonces tendrá unos 59 años. Y es que “alguien tendrá que levantar el tiradero que dejará la 4T”.
TE DIGO ARMANDO
que me entiendas
¡Aguas Claudia
! Para los avezados de la política y que conocen bien a Andrés Manuel López Obrador, no pasó desapercibido lo que pasó en Coahuila. El Presidente bajó en el último momento a su delfín, Ricardo Mejía Berdeja, y ungió al senador morenista Armando Guadiana para abanderar a Morena como candidato para la gubernatura de ese estado. No vaya a ser que el inquilino de Palacio Nacional aplique el mismo criterio de reflejos en el 2024 en favor de Marcelo Ebrard. Y es que también cómo obviar la foto que Mario Delgado, presidente de Morena, viralizó el sábado, en la víspera de un encuentro de precampaña del canciller en Monterrey. ¿No que estaban distanciados el padre y el hijo político?
LA CUARTA TRANSFORMACIÓN VOLVERÁ A PUBLICARSE EL LUNES 2 DE ENERO. FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022
para
Claudia.
Sheinbaum
NICOLÁS TAVIRA
Visión estratégica
“La planeación estratégica es inútil, a menos que primero haya una visión estratégica”
John Naisbitt (1929-2021)
Cuando estamos formulando la estrategia, es esencial poseer una visión de lo que queremos lograr; una visión estratégica que describe el estado futuro al que la empresa quiere llegar en un tiempo determinado, que puede variar de tres a 10 años (o más).
La visión estratégica apoya a la misión de la organización y, sobre todo, ayuda a la propia empresa y a todos los colaboradores a ‘visualizar’ (valga la redundancia) a dónde queremos llegar y, de hecho, nos dirá si vamos en la dirección correcta.
A diferencia de la misión, que es muy difícil que cambie, la visión se trata de una declaración con límite de tiempo que, una vez que se logre, se debe reformular, redefinir y establecer de nuevo.
La visión estratégica, sin duda, ayuda a las organizaciones en su planeación estratégica, pues les permite concebir con claridad sus objetivos y definir (consiguiendo y asignando) los recursos y capacidades necesarias para lograr los objetivos exitosamente.
COLABORADOR INVITADO Carlos Ruiz
González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
• Bimbo. Transformar la industria de la panificación y expandirnos con nuestro liderazgo global para servir mejor a los consumidores.
• Walmart. Convertirnos en el líder mundial de todo el comercio minorista.
• Pfizer. Ser la empresa más valiosa del mundo para pacientes, clientes, colegas, inversionistas, socios comerciales y las comunidades donde trabajamos y vivimos.
• Netflix. Ayudar a los creadores de contenido de todo el mundo a encontrar una audiencia global.
• Sushi Itto. Ser la franquicia de restaurantes de comida japonesa líder a nivel internacional.
• Starbucks. Establecer a Starbucks como la marca más reconocida y respetada del mundo. Formula una visión estratégica
A continuación, te dejo algunos ejemplos de declaraciones de visión estratégica:
• Herdez. Poner alimentos, bebidas y productos de calidad al alcance de los consumidores, con marcas de prestigio y valor crecientes.
• Amazon. Ser la empresa más centrada en el cliente del mundo.
• Ford. Democratizar el automóvil, es decir, convertirse en la empresa de consumo líder mundial en productos y servicios automotrices.
ENCUESTA NATIXIS
Prevén recesión global 8 de cada 10 inversionistas
Las amenazas
Los analistas consultados por Natixis aún consideran la guerra entre Rusia y Ucrania como el mayor riesgo para los portafolios de inversión en 2023.
Principales riesgos para la economía mundial en 2023, como % de las respuestas
La guerra de Rusia vs Ucrania
Error en la política interna
Relación comercial entre EU y China Gasto del consumidor
Comercio global como un riesgo Crisis de alimentos Riesgo climático
0 60 57 53 40 27 27 20 15
Aquí encontrarás aspectos que te ayudarán a crear tu propia visión estratégica.
1. Establecer metas. Una buena visión estratégica se ‘aterriza’ en metas bien definidas y tangibles. Como ya lo hemos señalado, los objetivos deben ser claros, específicos y medibles. De esta manera, la empresa y sus colaboradores tendrán muy claro lo que quieren lograr.
2. Concordancia (y alineación) con la misión de la empresa. La misión es una declaración de alto nivel que define lo que hace una empresa y responde a la pre-
gunta “¿Para qué estamos en este mundo?”. Si la visión estratégica esta desajustada con la misión, podría haber ambigüedad y falta de coordinación en el funcionamiento de la empresa.
3. Debe ser alcanzable. La visión estratégica debe ser realista, alcanzable y lograble en un periodo establecido. Antes de desarrollar la visión estratégica, la empresa debe diagnosticar bien su situación (sus recursos y habilidades, sus limitaciones y también las oportunidades y amenazas que les presenta el entorno). Es cierto que hay que ser audaces, proponiéndonos objetivos difíciles de lograr, pero alcanzables con disciplina y esfuerzo. Por otro lado, si somos poco realistas con lo que deseamos y podemos lograr, los empleados podrían desmoralizarse y hasta la cultura organizacional podría ser afectada.
4. Revisión (y actualización). La visión estratégica requiere revisiones, e incluso actualizaciones, cuando se alcanza. También hay que considerar los cambios en las condiciones del mercado o de la empresa, que pueden provocar una transformación en la visión estratégica.
El desarrollo de la visión estratégica es importante por distintos factores, por ejemplo:
Muestra la singularidad de la empresa, lo que la diferencia, lo que la hace única (unicidad).
Direcciona la planeación estratégica.
Conecta el presente con el futuro. Como afirmaba Peter Drucker: “La planeación a largo plazo no es pensar en las decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes”.
Proporciona rumbo y sentido a la organización y al personal.
Mantiene a los empleados motivados conforme logran los objetivos para realizar la visión.
Facilita a que se establezcan metas enfocadas a lograr la visión.
Ayuda en la toma de decisiones de alto nivel al señalar la dirección a la que debemos dirigirnos.
Fomenta el compromiso de las partes interesadas ya que saben, con claridad, lo que se espera de ellas, lo que tienen que lograr.
Como conclusión, una visión estratégica bien definida nos señala con claridad los ideales y aspiraciones de la empresa, nos muestra precisamente hacía dónde queremos que se dirija la organización, además de que ayuda a entender y manejar mejor los objetivos, el plan de acción y el uso de los recursos.
Por motivo de las celebraciones decembrinas esta columna reaparecerá el viernes 6 de enero; mis mejores deseos para mis estimados lectores.
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
Ocho de cada diez inversionistas institucionales a nivel mundial prevén que la economía entrará en recesión el próximo año, donde la inflación y el alza en las tasas de interés son las principales preocupaciones de riesgo en sus portafo-
lios, de acuerdo con la encuesta publicada por Natixis Investment Managers (Natixis IM).
El 85 por ciento de los encuestados cree que estamos o estaremos en recesión el próximo año, y 54 por ciento considera que esto es necesario para controlar la inflación.
Además, el 65 por ciento señaló que el riesgo de recesión, un resulta-
do probable de la política del banco central, palidece ante al riesgo de una estanflación, o un período de crecimiento negativo del PIB con una inflación enraizada y desempleo en espiral.
Por el contrario, no todas las noticias relacionadas con la inflación son negativas dadas las perspectivas de que los bancos centrales sigan combatiendo la inflación con subidas de tasas en el próximo año.
“Siete de cada 10 inversionistas institucionales (72 por ciento) creen que el aumento de las tasas provocará un resurgimiento de las inversiones tradicionales en renta fija, mientras que 56 por ciento tiene una perspectiva alcista de los mercados de bonos en 2023”, reveló el estudio.
“A pesar de los obstáculos para la economía, las instituciones se muestran notablemente positivas sobre la mayoría de las clases de activos y ven oportunidades importantes para la inversión activa en medio de las continuas disrupciones del mercado”, aseguró Mauricio Giordano, country manager, Natixis IM México.
Agregó que “después de una década de alzas en los mercados accionarios impulsados por las bajas tasas de interés, 2023 es el año en que el mercado reconocerá nuevamente la importancia de la calidad y valuación de los activos y que la naturaleza de la renta fija tradicional también es convincente”.
SONDEO BOFA
74% 90%
DEL TOTAL De entrevistados avizora que la inflación mundial será menor en los próximos 12 meses.
Anticipan mejoría en la inflación mundial
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
La confianza de los inversionistas a nivel mundial mejoró en diciembre del presente año, ante la expectativa de menores presiones inflacionarias, sin embargo hay preocupación sobre una desaceleración económica, según una encuesta realizada por Bank of America Securities (BofA).
El 90 por ciento de los consultados cree que la inflación mundial será menor en los próximos 12 meses, además, esperan que el
avance de los precios en EU sea del 4.2 por ciento en los próximos 12 meses.
Las expectativas de que la inflación caiga están impulsadas a que las proyecciones de tasas a corto plazo sean más bajas, con el 42 por ciento de los entrevistados esperando que los rendimientos a corto plazo se reduzcan.
Los encuestados aseguraron que los riesgos para su cartera son que la inflación se mantenga alta, una recesión mundial y que los bancos centrales se mantengan agresivos.
La confianza en la economía sigue negativa, pero ha disminuido hasta alcanzar un 69 por ciento de los inversionistas consultados que esperan una economía más débil, frente al 73 por ciento de noviembre. “Es probable que la relajación de las expectativas de una recesión se deba a una mejora de las perspectivas sobre el crecimiento económico de China”, aseguraron los expertos.
5 ECONOMÍA Viernes 16 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Profesor Decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE
DEL TOTAL De los inversionistas prevé que China abrirá su economía por completo a finales de 2023.
Fuente: Natixis IM
De inflación, recesión y empleo
De acuerdo con el dato de inflación del mes de noviembre en Estados Unidos, se ha comenzado a dibujar una trayectoria de baja, ligando cinco meses consecutivos de lecturas que muestran niveles inferiores luego de haber alcanzado un pico en 9.1 por ciento en el pasado mes de junio. El dato publicado esta semana fue muy bienvenido por los mercados, toda vez que la inflación descendió más aceleradamente que las estimaciones al ubicarse en 7.1 por ciento en términos anuales.
Es una realidad que la inflación de cara al 2023 comenzará a descender de manera importante. Por un lado, se han desvanecido casi por completo los choques de oferta producto de las disrupciones en las cadenas de valor; por otro lado, los precios de los energéticos han caído significativamente. Sin embargo, los precios de los alimentos siguen avanzando a un ritmo de doble dígito, y más importante aún, los precios de las rentas se mantienen en niveles elevados.
COLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
usted: economia@ elfinanciero.com.mx
dos, aumentó la tasa de fondos federales en 50 puntos base para ubicarla en 4.5 por ciento. Con este último movimiento, rompió con cuatro alzas consecutivas de incrementos de 75 puntos base. Pese a la moderación en este movimiento, estamos frente al ciclo restrictivo más agresivo en velocidad y magnitud desde 1994.
En ese tenor, esta semana se llevó a cabo la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal y, como había sido anticipado por los merca-
No obstante de las buenas noticias en torno a la inflación, el trabajo de la Reserva Federal no ha concluido. Así lo señaló Jerome Powell en la conferencia de prensa posterior al comunicado. En la gráfica de puntos (dot plot) los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) apuntan que la tasa terminal se ubicaría en 5.1 por ciento, mayor al 4.6 por ciento del anterior comunicado, evidencia de que el ciclo restrictivo no ha finalizado. Este incremento en la tasa terminal asumiría un costo en términos del producto, toda vez que proyectaron un crecimiento de la actividad económica de tan sólo 0.5 por ciento. Además, la Fed revisó al alza la inflación esperada para los siguientes dos años, y no será hasta el 2025 que logre su objetivo del 2 por ciento.
Si bien es cierto que pudié-
ramos asumir que la inflación seguirá descendiendo, se encuentra muy por encima del objetivo de la Reserva Federal, los factores que han dominado la formación de precios siguen creciendo a un ritmo acelerado. Los alimentos y el costo de la vivienda, representan un riesgo real que amenaza con una inflación que se quede estructuralmente por encima del objetivo de la Reserva Federal. Por otro lado, el desequilibrio en el mercado de trabajo resulta evidente. Existen 10 millones de puestos de trabajo vacantes y solamente 6 millones de personas buscando trabajo. Un empleo que se mantiene desbalanceado ha originado que los salarios por hora se revisen en 5.1 por ciento. Ergo, las presiones en la inflación no son menores. Las políticas monetarias y fiscales expansivas puestas en marcha en años anteriores han traído como consecuencia un consumo que se mantiene firme,
por ello resulta necesario destruir demanda agregada y lograr el equilibrio en el mercado laboral.
Mucho se ha discutido que la Reserva Federal puede equivocarse nuevamente. Se ha argüido que, si endurece las condiciones monetarias más allá de lo requerido, la recesión que se espera sea moderada en duración e intensidad pudiera exacerbarse, reconociendo con ello que la política monetaria tiene un efecto rezagado en las condiciones económicas. El riesgo de frenar el ciclo restrictivo e inclusive de comenzar a recortar tasas de interés cuando la inflación presenta un panorama de incertidumbre excepcional no es menor.
Las posibilidades de ver una inflación que no descienda al objetivo del propio banco central o que renazca desde una demanda agregada que no se ha apagado son elevadas. No es momento de subestimar la postura de la Reserva Federal.
“El riesgo de frenar el ciclo restrictivo e inclusive de comenzar a recortar tasas de interés cuando la inflación presenta un panorama de incertidumbre excepcional no es menor”
NUEVO INDICADOR
Consumo privado caería en noviembre, revela INEGI
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El consumo privado en México se perfila a tener una caída de 0.68 por ciento en noviembre respecto a octubre, a pesar de la temporada de rebajas por El Buen Fin.
Datos del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que presentó por primera vez el INEGI, revelaron que los consumidores guardaron su cartera en el penúltimo mes del año.
De concretarse esta caída significaría romper una racha de cuatro meses con avances y sería el descenso más profundo desde febrero del 2021, según cifras desestacionalizadas.
Esta nueva publicación complementa al Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI), que se da a conocer nueve semanas después de terminado el mes de referencia, mientras que el IOCP ofrece una primera estimación dos semanas después de finalizado el mes.
“Excelentes noticias del INEGI con la divulgación de su nuevo
indicador oportuno del consumo privado. Es de los indicadores que mayor rezago presentan entre el mes que reporta y su divulgación”, escribió en Twitter el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath.
Hasta septiembre, último dato disponible del IMCPMI, el comportamiento mensual arrojó un avance de 0.39 por ciento, y la previsión indica que en octubre habría repuntado 1.30 por ciento y descendido al mes siguiente.
La desaceleración del consumo privado revela cómo ha impactado la elevada inflación a pesar de que en noviembre se desaceleró a 7.80 por ciento anual, para ligar dos meses a la baja.
“Si bien proyectamos que la inflación se desacelere al cierre del año y a lo largo del 2023, seguirá elevada por un tiempo considerable, mermando el poder adquisitivo de los hogares”, escribió en una nota el analista de Bx+, Ángel Huerta.
SE QUEDA CORTO
POR DEBAJO De lo esperado por los comercios fue el resultado de las ventas del programa 2022.
Buen Fin reporta ventas menores a proyectadas
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La doceava edición de El Buen Fin, que se llevó a cabo del 18 al 21 de noviembre, superó las ventas de años previos, pero no lograron llegar a lo pronosticado por las cámaras empresariales.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, los establecimientos reportaron ventas diarias por 33 mil 500 millones de pesos, mayor a los 27 mil 400 millones de pesos por día reportados en 2020 y los 19 mil 916 millones de pesos en la edición del 2020. En total, este año El Buen Fin se llevó un monto de 134 mil millones de pesos.
Sin embargo, a pesar de la cifra positiva, la Concanaco-Servytur estimó a principios de noviembre
que el programa dejaría una derrama económica por unos 195 mil millones de pesos, es decir, fueron 61 mil millones de pesos menos a lo anticipado.
La Secretaría de Economía agradeció a los 104 mil establecimientos comerciales por participar en la edición de este año, así como a los empresarios y a las dependencias del gobierno por su participación, responsabilidad y compromiso para la realización de un año más.
En este mismo sentido señaló que el objetivo de El Buen Fin es fortalecer el mercado interno, sobre todo de pequeños y medianos negocios, los cuales generan lazos comerciales que dan impulso a las cadenas productivas comunitarias.
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine
134 31% MIL MDP Se vendieron en productos y servicios durante la edición de este año.
Gastan con cautela Variación porcentual mensual del consumo privado en México En su primera publicación, el indicador oportuno del consumo privado anticipa que en noviembre perdió fuerza, pese a la temporada de ofertas. Fuente: Reserva Federal IOCP IMCPMI NOV/21DICENE/22FEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOV -1.0 0.0 2.0 0.34 1.80 0.44 1.41 0.63 0.61 -0.61 -0.15 0.25 0.59 0.39 1.30 -0.68
Tres tendencias para el futuro de las telecomunicaciones
En los últimos años hemos visto una importante aceleración tecnológica que ha desembocado en que las personas estén conectadas la mayor parte del tiempo para realizar sus actividades cotidianas, desde el lado del entretenimiento hasta el ámbito laboral. De acuerdo con el estudio “El Covid-19 y el consumidor de telecomunicaciones conectado”, el 63% de los consumidores a nivel mundial que usan servicios de banda ancha móvil y fija consideran que la conectividad debe tratarse como un servicio esencial asequible y de fácil acceso para todos.
Si bien, el mismo estudio revela que el 48% de los usuarios considera que los servicios de conectividad con los que cuentan hoy satisfacen adecuadamente sus necesidades de educación y trabajo remoto, la realidad es que es muy probable que los proveedores de servicios de comunicación (CSP por sus siglas en inglés) tengan que redoblar sus esfuerzos para satisfacer la demanda de consumidores mucho más exigentes; de hecho, ahora vemos que las necesidades que antes tardaban años en cambiar ahora lo hacen en pocos meses.
COLABORADOR INVITADO Ramón Álvarez
Vicepresidente de Capgemini North LATAM
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
dad confiable en la que su información esté en todo momento protegida y, sobre todo, que no haya interrupciones. Por ende, las empresas de telecomunicaciones deben adoptar una visión holística de las necesidades de trabajo desde el hogar de los clientes y ofrecer soluciones que combinen la conectividad de los dispositivos personales con herramientas de colaboración y servicios de seguridad cibernética.
2. Mejorar la amplitud de los servicios de atención al cliente.
Para entender el papel tan importante que jugarán los CSP en el corto y mediano plazo para el fortalecimiento de la industria de las telecomunicaciones, comparto tres estrategias que pueden seguir para mantener y aumentar su cartera de clientes.
1. Ofrecer un conjunto integral de soluciones para el trabajo remoto.
La colaboración a distancia llegó para quedarse, y los consumidores en este momento están buscando una conectivi-
Habrá impacto
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Productores estadounidenses de maíz expresaron sus preocupaciones por el decreto del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de poner fin a las importaciones de biotecnológicos, incluido el maíz transgénico, señalando que las afectaciones no son solo para Estados Unidos, sino también para México en el precio de las tortillas y productos derivados del cereal.
En una carta firmada por 24 asociaciones de agricultores y enviada al presidente Joe Biden, advierten que en México el decreto presidencial provocará alzas en los precios del maíz de un 19 por ciento, los de la tortilla en un 16 por ciento, mientras que el PIB del país se reduciría en 19 mil millones de dólares en un periodo de diez años, de acuerdo con un estudio de World Perspectives, donde participaron asociaciones de los tres países.
En la misiva, los líderes productores de maíz pidieron al presidente Biden poner el tema de la prohibición de las importaciones de maíz trans como parte fundamental del diálogo que tendrá con el presidente López Obrador el 9 de enero.
Los productores de maíz advirtieron al presidente Biden que el decreto tendrá un efecto adverso en los precios de los derivados del maíz.
El hecho de que los consumidores pasen más tiempo en la red hace que aumente la probabilidad de que surjan problemas como congestión, velocidades más lentas, cobertura wifi insuficiente o infracciones de seguridad cibernética. Por lo tanto, las empresas de telecomunicaciones deben aumentar sus servicios de atención al cliente existentes para abordar de manera más amplia los puntos débiles que experimentan los usuarios. Utilizar herramientas de análisis avanzadas puede ayudar a las empresas de este sector a detectar, anticiparse y proponer soluciones para que sus clientes reciban un mejor servicio.
3. Simplificar las reglas para migrar a nuevos planes y servicios. En tiempos de incertidumbre económica es común ver a personas que controlan de manera más cuidadosa sus gastos; en este caso, las personas consumen soluciones de conectividad tomando en cuenta los precios por encima de la calidad. En este sentido, los operadores de telecomunicaciones deben permitirles a los clientes personalizar sus planes para que agreguen o eliminen servicios según sus necesidades. En otras palabras, los operadores deben llegar de manera proactiva a los usuarios que enfrentan restricciones financieras con ofertas más flexibles para así, construir relaciones sólidas y obtener una mayor lealtad de los consumidores en el mediano y largo plazo.
Sin duda, el sector de telecomunicaciones es vital para el crecimiento de la economía mexicana. Cifras de la firma de consultoría e investigación especializada Competitive Intelligence Unit revelaron que nuestro país es el segundo mayor mercado de telecomunicaciones de América Latina y que, de enero a marzo de este año, los ingresos de las empresas del sector aumentaron 3.4% en términos interanuales a 129,000 millones de pesos. Esto nos demuestra que los proveedores de servicios de comunicación (CSP) van por el camino correcto, pero no deben bajar la guardia.
FOCOS
Rachel M. Poynter aseguró que México y EU tienen un desarrollo de programas sociales para arraigar a la gente en sus lugares natales.
También señaló que un resultado muy positivo de esas reuniones en enero sería ver futuras inversiones en Centroamérica.
Destaca EU potencial del país en proyectos
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La aprobación de leyes por parte del Congreso estadounidense en materia de infraestructura fronteriza, así como la ley de semiconductores y de reducción de la inflación, abren un camino de oportunidades de inversión en México, aseguró Rachel M. Poynter, subsecretaria de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Durante su participación en un evento de Atlantic Council para celebrar los 200 años de la relación bilateral, la funcionaria destacó que al igual que Estados Unidos, México también ha asumido un compromiso muy significativo con las infraestructuras fronterizas, por lo que hay una oportunidad única de inversiones en la frontera.
ADVIERTEN EN EU
Decreto contra maíz trans disparará 16% las tortillas
“Es mucho lo que está en juego para los agricultores y las zonas rurales de Estados Unidos, le pedimos que haga de este tema una parte fundamental de su reunión del 9 de enero con el presidente López Obrador y el primer ministro de Canadá Justin Trudeau”, indicaron los organismos empresariales en la misiva.
También, pidieron que autorice
a la representante Katherine Tai a trabajar con el Departamento de Agricultura para establecer un calendario “firme y rápido” con México para retirar el decreto o iniciar un proceso de consultas bajo el T-MEC. De acuerdo con el empresariado, toda la negociación debe de llevarse a cabo sin acordar una prohibición de cualquier forma de maíz biotecnológico, incluido
el maíz blanco que se utiliza para el consumo humano.
“La prohibición de cualquier forma de maíz biotecnológico supondría un gran costo para los productores de maíz de Estados Unidos. También afectaría negativamente a México, provocando un aumento de la inseguridad alimentaria en el país, especialmente entre la población más pobre”, indicaron.
“Si lo consideramos junto con la ley de reducción de la inflación, es una oportunidad única para abordar el cambio climático, así como la ley de chips y ciencia. Todas ellas van de la mano como oportunidades para nuestros dos gobiernos. Creo que debemos ser creativos y ver cómo podemos avanzar para facilitar el espacio económico norteamericano”, señaló.
En este mismo espacio y previo a la Cumbre de Líderes de América del Norte que se llevará a inicios de año en la Ciudad de México, el embajador Esteban Moctezuma comentó que un tema importante que se tratará en esta reunión es la migración, pues se debe abordar desde un marco regional y no local, por tanto destacó los programas sociales del gobierno mexicano.
7 ECONOMÍA Viernes 16 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
18%
AUMENTO
Comparado con el 2019, las ventas de libros este año estarían 18% arriba.
41%
CRECE
Frente a los ingresos del 2019, las ventas de este año estarían 40% encima de la prepandemia.
Vuelve a la vida
Gustos literarios
para descubrir”, señaló Reyna.
Tik Tok nació como una plataforma de videos con bailes y canciones, pero fue a partir del 2020 que apostó por la comunidad #BookTok la cual ya suma 90 billones de visualizaciones a nivel global, de estas 2.1 billones son en español, un promedio de 2.3 por ciento.
Cuestan más
EDITORIALES
Se prevé que
colocarán 29.7 millones de
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
Contra los pronósticos que anticipaban la muerte paulatina en la venta de libros, las redes sociales como TikTok, Instagram y YouTube ‘revivieron’ este sector que este año anticipa cerrar con la comercialización de 29.7 millones de ejemplares, un alza de 20 por ciento anual y 18 por ciento arriba de lo reportado antes de la emergencia sanitaria del coronavirus.
La misma emergencia sanitaria impulsó el consumo de libros, por lo que los seguidores de cuentas que publican reseñas de libros en redes sociales –booktubers, booktokers o los bookstagrammers– provocó que algunos ejemplares se agotaran en los anaqueles de librerías y hasta en los pasillos de la Feria Internacional del Libro de Monterrey y Guadalajara.
“Organizamos, como en una tienda de discos, opciones de contenido como rock en español o pop en inglés y elegías el disco, acá igual, pero con los videos de Tik Tok. Organizamos el contenido por categorías: terror, romance, etc, y a través de los videos la gente descubría recomendaciones con el hashtag en la plataforma y libros que venían recomendados ahí se agotaron”, relató Laura Reyna, gerente de Asuntos Públicos de TikTok.
Eso ocurrió con los ejemplares impresos del escritor estadouniden-
Instagram, TikTok y YouTube ‘reviven’ las ventas de los libros
se de literatura fantástica Brandon Sanderson; o con los libros ‘Antes de Diciembre’ y ‘Después de Diciembre’ de Joana Marcus, los cuales, por ejemplo, se encuentran agotados en Gandhi, aunque se pueden descargar de forma digital o en audiolibros; mientras que, en El Sótano, la sugerencia es consultar constantemente porque en cuanto llegan se agotan.
De los 29.7 millones de libros que se esperan vender este año en librerías, tiendas departamentales y de autoservicio, las ediciones de no
ficción concentran el 42.6 por ciento de las ventas, les siguen con 30.6 por ciento la categoría de libros infantiles, juveniles y educacionales; los de ficción adulta participan con 20.5 por ciento del mercado y los demás con el 6.4 por ciento.
Entre 2019 y 2022, la categoría de libros infantiles y juveniles creció de 18.7 al 30.6 por ciento de participación; y ficción de adultos subió del 17.1 al 20.5 por ciento; mientras no ficción bajó de 48.6 a 42.6 por ciento, e inclasificable de 15.7 a 6.4 por ciento.
“Han aparecido especialistas digitales que han hecho crecer el mercado, que han llevado el libro a consumidores que antes no estaban comprando libros, y esto puedes vincularlo con redes”, explicó David Peman, territory manager en Nielsen Book Services para Latinoamérica.
El mayor porcentaje de personas internautas son los jóvenes de entre 18 a 24 años, con una participación del 93.4 por ciento, y un promedio de 6.3 horas al día en la red; seguidos por las personas de 25 a 34 años, con 5.6 horas; y los de 12 a 17 años con 5.5 horas, donde el 90 por ciento del tiempo de uso fue para redes sociales, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021.
“El rol de plataformas de contenido, que es lo que nosotros somos, lo que estamos buscando es ayudar y acompañar a las personas que puedan descubrir qué leer de una manera sencilla, interesante, divertida, y BookTok es el espacio
“La llegada de video en sí, ha cobrado mucha relevancia particularmente en los últimos dos años, el mayor porcentaje de inversión publicitaria ya se va a formatos de video, y es resultado del número de generadores de contenido y francamente el tema de tener estos formatos impulsando la industria del libro y la lectura es una manera donde también las redes sociales están ligadas al aprendizaje con una grata sorpresa”, consideró Analí Infante, presidenta de la Asociación de Internet.MX.
PAPEL SE CONVIRTIÓ EN COMMODITY INTERNACIONAL
A pesar de haber cautivado a nuevos lectores, sobre la industria editorial pende la ‘daga’ del encarecimiento de la materia prima como la celulosa.
La Guerra de Rusia contra Ucrania y la importación de papel ha convertido a la celulosa de los libros que hojeamos en un commodity internacional, el cual en el último año se ha incrementado en por lo menos 40 por ciento, pero que solo se ha reflejado al consumidor hasta en un 10 por ciento.
“Los editores hemos ido absorbiendo parte de éstos aumentos porque no podemos transferirlos por completo al consumidor final en una situación donde apenas nos levantamos de la pandemia, no conozco ninguna editorial que haya aumentado ni siquiera cerca de la mitad de ese 40 por ciento, las editoriales hemos aumentado entre 5 y 10 por ciento nuestros precios”, apuntó Hugo Setzer, presidente de la Cámara de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).
Datos de Nielsen BookScan refieren que el costo promedio de un libro este año está en los 255.19 pesos, 6.4 por ciento más caro que el año pasado, y el INEGI arroja que la inflación de los libros en noviembre contra el 2019 se ubicó en 18.5 por ciento.
Los libros más caros son los de no ficción con un precio de 279.77 pesos, seguidos de ficción de adulto por 170.22 pesos, inclasificable por 242.37 pesos, y los infantiles y juveniles en 213.58 pesos.
La CANIEM espera que en un lapso de seis meses la tendencia alcista del papel se estabilice.
8 EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Después de haber postergado su inauguración por lo menos 6 meses, el Holiday Inn & Suites México del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) abrió sus puertas y, según su sistema, ya se encuentran disponibles las reservas.
Contacte
la
empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
ABRE HOTEL EN SANTA LUCÍA, TRAS DEMORA DE SEIS MESES
con
sección:
Fuente: CANIEM
Se estima que en 2022 se venderían casi 30 millones de libros con una facturación de 7 mil 578 mdp.
*Estimación Millones de ejemplares y mdp
255 pesos,
Los libros de no ficción ostentan el 42.6%, seguido de los infantiles.
% Distribución de la venta por temas Durante el 2022 el precio de venta promedio de un libro es de
un alza del 6.4% anual.
Precio
libro, pesos 5,400 4,400 6,000 7,600 Inclasificable Ficción adulto Infantil, juvenil y educacional No ficción 15.7 17.1 18.7 48.6 8.3 18.9 25.1 47.7 6.4 20.7 28.7 44.2 6.4 20.5 30.6 42.6 2019 2020 2021 2022* 215.25 226.1 239.93 255.19
promedio por
se
ejemplares este año Bookstagrammers, booktubers y los booktokers impulsan 20% la demanda de publicaciones en el país
Profeco insiste que maleta de mano debe ser incluida
PIDE QUEJARSE
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reafirmó que las aerolíneas con operación en México deben incluir una maleta de cabina de hasta 10 kilogramos en el precio base de los boletos de avión, esto luego de la resolución de un tribunal que validó la posibilidad de renunciar a ese derecho de los pasajeros, en favor de la Viva Aerobus.
En un comunicado, la dependencia a cargo de Ricardo Sheiffield reiteró que la práctica de Viva Aerobus, que ofrece una tarifa zero (sin maleta de cabina) va en contra de los intereses de los pasajeros y, en consecuencia, afecta la economía de los consumidores.
“(La Profeco) hace un llamado a denunciar y formalizar quejas por esta práctica abusiva, dado que la aerolínea en cuestión pretende confundir a los pasajeros en esta temporada vacacional, haciéndoles creer que tiene el derecho de cobrarles equipaje de mano”, aseguró la dependencia.
La Profeco reafirma que las aerolíneas con operación en México deben incluir una maleta en cabina de hasta 10 kilos, pese a que un Tribunal le dio la razón a Viva.
Formalizar quejas por prácticas abusivas, que pretenden confundir a los pasajeros haciéndoles creer que pueden cobrar el equipaje de mano.
Viva Aerobus, que ofrece una tarifa zero (sin maleta de cabina) va en contra de los intereses de los pasajeros, dijo la Profeco.
Resolución
La resolución del Tribunal federal indica que la tarifa zero se apega a lo estipulado en la Ley de Aviación Civil.
Civil, esto pese al reclamo interpuesto por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que había señalado que todos los vuelos deberían incluir dicha maleta en el precio base.
Abre hotel en el AIFA, tras meses de retrasos
por elementos militares.
Por otro lado, IHG Hotels & Resorts, la propietaria de la marca Holiday Inn con la que operará el hotel, detalló que la propiedad tiene seis niveles de habitaciones y está conectado a la terminal aérea por medio de un skywalk
PROFECO Comunicado
El miércoles, un Tribunal federal resolvió que la tarifa zero de Viva Aerobus, que no incluye maleta de cabina por hasta 10 kilos, se apega a lo estipulado por la Ley de Aviación
De acuerdo con un comunicado de la aerolínea, la autoridad determinó que los pasajeros pueden acceder a tarifas “preferenciales” si deciden renunciar a su derecho de transportar equipaje de mano o equipaje documentado.
Como se recordará Viva Arobus interpuso un Amparo en Revisión, el cual fue otorgado por la autoridad judicial competente.
Después de haber postergado su inauguración por lo menos seis meses, el Holiday Inn & Suites México del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) abrió sus puertas.
Una búsqueda realizada reveló que, la habitación con el precio más bajo disponible es 2 mil 270 pesos con todas las tasas e impuestos incluidas. Cabe recordar que el hotel, que tiene 23 mil 149 metros cuadrados de construcción fue edificado
El hotel tiene dos restaurantes, terrazas, spa, espacio de coworking, gimnasio, centro de negocios, salones para eventos, agencia de viajes y dos sótanos de estacionamiento.
“Sus habitaciones tienen tres vistas: hacia la terminal aérea, hacia el parque lineal y hacia las pistas de despegue y aterrizaje, por lo que la fachada está recubierta de cristal duovent, que ayuda a disminuir el ruido y a controlar la temperatura al interior del inmueble”, especificó IHG en un comunicado.
Aldo Munguía
9 EMPRESAS Viernes 16 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
AVIACIÓN
“La Profeco hace un llamado a denunciar y formalizar quejas por esta práctica abusiva”
ABIERTO. El Holiday Inn & Suites México de Santa Lucía abrió su sistema de reservas.
Llamado El caso
ESPECIAL
Fuente: PROFECO
bIPARtIdIStA
Fracasa iniciativa para legalizar a dreamers
tar la iniciativa original llamada Dream Act, las posibilidades de que se apruebe en sólo unos días es prácticamente nula.
ONU pide a Nicaragua que libere a opositores
GINEBRA.- El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó al gobierno de Nicaragua a “liberar de inmediato a todos los detenidos” por razones políticas, y a iniciar “un diálogo nacional inclusivo” ante la grave crisis política que afecta al país desde 2018.
En una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, convocada para analizar la situación de Nicaragua, Türk actualizó un informe emitido en septiembre, que señala que persiste el “deterioro” de las libertades públicas en el país.
El gobierno de Daniel Ortega respondió calificando de “infame” al consejo. “Insto a las autoridades a que liberen de inmediato a todos los detenidos arbitrariamente” y a que “vuelvan a incluir a quienes fueron excluidos de la esfera política y social”, dijo el comisionado.
Lanza Donald Trump tarjetas coleccionables a $99 dólares cada una
LópEz zamORanO Corresponsal
WASHINGTON, DC.- Cientos de jóvenes llamados dreamers desafiaron las bajas temperaturas y la lluvia congelada, y se movilizaron en los alrededores de la colina del Capitolio para demandar la aprobación urgente de una iniciativa de regularización migratoria, antes de que inicie la nueva legislatura bajo el control republicano en la Cámara de Representantes y luego de que fracasó una iniciativa bipartidista de alivio migratorio.
“Estamos indocumentados y estamos sin miedo. Necesitamos la ciudadanía ahora”, coreó una multitud de dreamers frente al edificio de mármol blanco de la Suprema Corte de Justicia y después dentro del Edificio Luterano de la
Reforma, un evento organizado por United We Dream, la mayor organización de indocumentados del país.
Los dreamers –la mayoría de origen mexicano– visitaron oficinas de legisladores en la Cámara de Representantes y en el Senado, pero en algunos casos no fueron recibidos.
El plan de los senadores Kyrsten Sinema, de Arizona, y Thom Tillis, de Carolina del Norte, buscaba legalizar hasta 2 millones de dreamers, a cambio de mayor control en la frontera con México, pero su propuesta no tuvo tracción ni entre republicanos ni entre demócratas, y no logró siquiera convertirse en un proyecto de ley formal.
Su borrador contempló la permanencia durante un año adicional del polémico Título 42, que ha permitido la expulsión del país de más de dos millones de solicitantes de asilo desde la era Trump, hasta contar con nuevos centros de procesamiento de migrantes, la repatriación expedita a solicitan-
tes de asilo y miles de millones de dólares adicionales en apoyo a la Patrulla Fronteriza para acciones de control migratorio.
Pero la llegada –diariamente– de miles de inmigrantes indocumentados a la frontera entre Texas y México fue la puntilla para el deceso de la propuesta bipartidista. Aunque existe la opción de resuci-
El fracaso de la legislación de regularización de los dreamers tiene lugar al momento de una intensa batalla política al interior de las filas del Partido Republicano y que ha quedado de manifiesto en la pugna pública entre el expresidente Donald Trump y el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell.
En este marco, la clase política de Washington se conmocionó ante lo que el equipo de Trump publicitó como un gran anuncio por parte del expresidente, en momentos que analistas creen que la pugna interna de los republicanos podría crear una división en ese partido o incluso la posibilidad de que el magnate forme su propia organización política.
Pero el gran anunció resultó ser “el lanzamiento de una serie oficial de tarjetas coleccionables donde el expresidente aparece como superhéroe, astronauta, militar, deportista, etcétera, por sólo 99 dólares cada una. Son un excelente regalo de Navidad. No esperes, se agota tan pronto, muy muy pronto”, escribió Trump en su red social Truth Social.
También pidió al gobierno que se respeten las libertades fundamentales de expresión y de asociación, así como “entablar un diálogo nacional inclusivo, anclado en los derechos humanos”.
Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, denunció que “una nueva ola de represión se impuso en el marco de la mascarada de elecciones municipales, con al menos 30 nuevas detenciones”.
Denunció que en las cárceles de Nicaragua hay 239 presos políticos y que más de 15 mil personas se han exiliado desde 2018 a causa del “régimen de terror”. En los últimos días, fueron acusados penalmente de supuesta “conspiración” y otros delitos el sociólogo Óscar René Vargas y el obispo católico de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez.
Agencias
10 EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Cientos de jóvenes indocumentados desafían al frío y realizan protesta frente al Capitolio para exigir “ciudadanía ya”
ExigEncia. Pese a la lluvia y al frío, cientos de jóvenes indocumentados se manifestaron afuera del Capitolio, ayer, en Washington, DC.
REgalo. Trump presentó una serie de tarjetas coleccionables con su imagen.
Paro. El Sindicato de Enfermería, que aglutina 10O mil trabajadores de la salud, se sumó al paro que realizan en Reino Unido los ferrocarrileros, el personal de ambulancias, el servicio postal, conductores y despachadores de los aeropuertos, en demanda de aumentos salariales.
EnfERmERos sE suman a las huElgas gEnERalizadas En REino unido
SIN RESPALdO
JOSé
R TüRk alto comisionado de OnU-DH @UNITEDWEDREAM E s PECIALE s
“Que vuelvan a incluir a quienes fueron excluidos de la esfera política y social”
VolkE
GINEBRA AGENCIAS
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, presentó un informe en el que documenta los asesinatos de al menos 441 civiles en Ucrania (341 hombres, 72 mujeres, 20 niños y ocho niñas), que, según él, podrían constituir crímenes de guerra por parte del Ejército ruso.
“Hay sólidas indicaciones de que las ejecuciones sumarias documentadas en el informe podrían constituir asesinatos deliberados, un crimen de guerra”, subrayó Türk, al presentarlo en una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos sobre Ucrania.
El estudio, que presenta en detalle un centenar de estos asesinatos, se elaboró después de tres visitas sobre el terreno, y se centra especialmente en violaciones cometidas entre el 24 de febrero y el 6 de abril de 2022, en 102 localidades de las regiones de Kiev, Chernikov y Sumi. “En algunos casos, los soldados rusos ejecutaron a civiles en lugares de detención improvisados, mientras que en otras
ENTRE ELLOS, CONTRA 28 MENORES
ONU denuncia 441 crímenes de guerra de Rusia en Ucrania
LOS NIÑOS.
Investigadores ucranianos descubrieron una celda en la que, aseguran, se detenía y maltrataba a niños, en Jersón.
ocasiones lo hicieron en sus casas, en patios, en portales o en controles de seguridad sobre el terreno”, indicó el comisionado austriaco.
Por otra parte, los investigadores ucranianos de una zona reconquistada descubrieron una celda en la que se detenía y maltrataba a niños, según declaró el miércoles un defensor ucraniano de derechos humanos.
Dmytro Lubinets, comisario de Derechos Humanos del Parlamento ucraniano, declaró que la celda se encontraba en uno de los cuatro centros de tortura gestionados por el Ejército ruso en Jersón, al sur de Ucrania, abandonada por las fuerzas a favor de Moscú el mes pasado.
LA ‘PROVOCACIÓN’
El gobierno ruso afirmó que si Estados Unidos confirma los informes de que planea entregar sofisticados misiles de defensa aérea a Ucrania, sería “otro movimiento provocativo de Estados Unidos” que podría generar una respuesta de Moscú.
“Estados Unidos se ha convertido efectivamente en parte” de la guerra, luego de los informes de que proporcionará a Kiev misiles tierra-aire Patriot, los más avanzados que Occidente ha proporcionado hasta ahora.
Para Castillo, 18 meses de prisión preventiva
El juez Juan Carlos Checkley impuso 18 meses de prisión preventiva contra el destituido presidente de Perú, Pedro Castillo, acusado de los delitos de rebelión y conspiración de flagrancia, después de haber intentado dar un autogolpe de Estado.
A través de Twitter, el Poder Judicial de Perú dio a conocer que “así lo dispuso al encontrar fundados elementos de convicción, eventual condena superior a cuatro años de pena privativa de la libertad y peligro procesal”.
Durante la audiencia, la fiscalía peruana señaló que existe el riesgo de que Castillo se fugue hacia México, una vez que fue aprehendido en camino hacia la sede diplomática del país en Perú.
“Se produjo su detención en flagrancia delictiva cuando se dirigía a la embajada de los Estados Unidos Mexicanos”, leyó el juez. Además, la acusación agregó que esto “evidenció el plan de fuga, una vez que emitió su discurso en señal pública”.
Pedro Hiriart
MUNDO 11 EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022
El Kremlin advierte a Estados Unidos sobre el riesgo de enviar misiles Patriot a Kiev
ATAQUE. Un hombre examina un edificio bombardeado en Donetsk.
AP
No afecta a uno o dos consejeros, sino a la ciudadanía y al pacto democrático, señala
La llamada contrarreforma electoral, el plan B, aprobada por el Senado, pone en riesgo los tres eslabones de cualquier elección, como para 2024, cuando se renueve la Presidencia, advirtió el consejero Ciro Murayama, en entrevista con el periodista Guillermo Ortega, en El Financiero Bloomberg.
“Lo más grave es que pone en riesgo la posibilidad de tener elecciones ya no equitativas, porque están permitiendo la injerencia gubernamental durante las campañas, inclinando la cancha del juego hacia el gobierno, pero lo más grave es que el 1 de junio de 2024 no tengamos los componentes básicos de una elección limpia”, remarcó.
Recordó que la reforma plantea desaparecer las 300 juntas distritales, lo que implicaría remover a 84 por ciento del personal del servicio profesional electoral, además de afectaciones a sus derechos laborales.
“Están poniendo en riesgo la elección de 2024, porque la gente que iba a estar sirviendo a la ciudadanía va a ser despedida”, alertó.
Explicó que, al desaparecer los funcionarios de las juntas distritales, el padrón puede quedar rezagado, y sin “padrón confiable no hay elección confiable”.
Agregó que como se despide a los vocales de capacitación, quienes, entre otras cosas, se encargan de tocar las puertas de los ciudadanos para ver si aceptan ser funcionarios de casilla, podría generar un riesgo de que no se instalen las mismas.
Además, recordó que en cada junta distrital hay un vocal para establecer la ubicación de casillas y mover los paquetes electorales a la conclusión de la jornada.
“En una elección sin personal especializado del INE (Instituto Nacional Electoral) en el recuento de votos, lo que puede pasar es que, en cada consejo distrital, con la presencia de los representantes de candidatos, se pelee cada voto, sin tener experiencia de cómo organizar ese trabajo, y puede ser un espacio de conflictividad y confrontación que no nos merecemos”, subrayó.
“Entonces están poniendo en riesgo el padrón, las casillas y los cómputos, los tres eslabones básicos de una elección; así de irresponsable y grave es la decisión que tomó una mayoría parlamentaria afín al gobierno”, recriminó.
Ante ello, el consejero confió que la Suprema Corte de Justicia
ES “IRRESPONSABLE Y GRAVE”
Murayama: plan B abre la puerta para no tener una elección limpia
FOCOS
Aún falta. Ciro Murayama confió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda corregir este “despropósito autoritario (el plan B)”.
Achaca responsabilidad. “El ataque al instituto, la vocación de lastimar la autonomía y el profesionalismo del INE, nació y se orquestó desde Palacio Nacional”, recriminó el consejero.
“GUARDEN PALAS, NO SON AÚN TIEMPOS DE ENTIERRO”, AVISA INE
Lorenzo Córdova, consejero
Instituto Nacional
(INE), llamó a los morenistas, “que se asumen como demócratas”, a “guardar las palas”, porque son tiempos de defender el sistema electoral.
“Hay quien pretende echar a doblar las campanas por la democracia y el INE; a ellos hay que decirles que guarden las palas, porque no son tiempos todavía de entierro”, sostuvo.
“Va a venir una ardua y dura batalla jurídica de quienes estamos convencidos de que el sistema electoral que hemos construido, si bien es perfectible, es una construcción de todos que una mayoría tiránica no nos puede arrebatar”, advirtió.
El consejero reiteró que la institución agotará todos los cauces legales para que, “a golpes de jurisprudencia”, se “salve la democracia y no se permitan regresiones”.
Diana Benítez
respeto a la división de poderes, a los órganos autónomos, hacia el diseño que nos rige”, indicó.
de la Nación pueda corregir este “despropósito autoritario del que la sociedad puede ser víctima”.
Recalcó que no es una reforma que afecte a uno o dos consejeros, sino a la ciudadanía y al pacto democrático.
Al ser cuestionado si confiaba en el veto que prometió el Presidente, de mantenerse la modificación para permitir la transferencia de
CIRO MURAYAMA Consejero del INE
votos entre partidos de coalición, a fin de que mantengan su registro nacional, se limitó a decir que el mandatario ya ha demostrado “no respetar la división de poderes”.
“El ataque al INE, la vocación de lastimar la autonomía y profesionalismo del INE, nació y se orquestó desde Palacio Nacional. Lamentablemente, el jefe del Estado mexicano ha demostrado que no tiene
Dado que en abril de 2023 dejará el cargo, junto con otros consejeros, se pronunció por que las vacantes se cubran por personas independientes del gobierno; si no, se “tendría un INE capturado por el gobierno”. Puso como ejemplo el caso de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que, “en lugar de combatir excesos de las Fuerzas Armadas, saluda a la militarización y hasta se suma a la campaña de ataques al INE; representa una institución que perdió su vocación de servicio y control del poder, porque así se pensó”. Redacción
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
POSTURA. El consejero del INE Ciro Murayama.
Tardanza. El tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro se reabrirá el 15 de enero, en tanto que el tramo elevado, en el primer semestre de 2023, estimó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien dijo que la tardanza para la apertura es porque no hay suficientes soldadores certificados.
REABRIRÁ TRAMO SUBTERRÁNEO DE L-12 EL 15 DE ENERO, ANUNCIA SHEINBAUM
“Están poniendo en riesgo el padrón, las casillas y los cómputos, los tres eslabones básicos de los comicios”, dice
EL FINANCIERO
“(Es un) despropósito autoritario del que la sociedad puede ser víctima”
“HABRÁ BATALLA”
presidente del
Electoral
Se ponen en riesgo ‘hasta elecciones estatales’
Senadora del PRI
Deshonestidad intelectual
En el Senado, llamó mucho la atención que la morenista Olga Sánchez Cordero haya votado a favor del plan B de la reforma electoral, impulsado por el Presidente. Uno hubiera pensado que la ministra en retiro de la Suprema Corte –nada más y nada menos– hubiera identificado, como lo hizo el propio coordinador de su bancada, Ricardo Monreal, que una buena parte de lo planteado por el inquilino de Palacio Nacional va contra la Constitución.
Sereno, moreno…
Calificó como “una decisión absurda” iniciar el proceso electoral de 2024 dos meses después, ya que, explicó, la legislación vigente establece que el proceso electoral federal debe iniciar en septiembre de 2023; no obstante, ahora corrieron esas fechas para noviembre.
La exgobernadora de Tlaxcala estimó que la desaparición de alrededor de mil 200 plazas que integran el servicio profesional electoral del INE puede propiciar un nivel de desgaste por litigios laborales, lo cual también va a repercutir en que la organización de las elecciones se ponga en riesgo.
“Son muchas decisiones que parecen más bien caprichosas que producto de una planeación, y que van a poner en enorme tensión la capacidad del Estado mexicano para organizar las elecciones”, dijo.
Quien rápido dobló las manos fue Ricardo Mejía Berdeja, pues al inicio de la semana muy gallito iba a dar batalla porque no quedó satisfecho con el resultado de la encuesta de Morena en Coahuila, que dio como ganador de la candidatura a gobernador al senador Armando Guadiana y a él lo dejó en tercer lugar. Tras haber visto al Presidente la tarde del martes, con encuestas en mano, el subsecretario, en palabras del mandatario, se queda en su cargo y le ayudará en tareas extra para el beneficio de la entidad.
Del lado de la Constitución
En la turbulencia legislativa que desembocó en la aprobación de la reforma electoral –que siembra más dudas que certezas–, el senador Ricardo Monreal se posicionó del lado de la Carta Magna. El zacatecano presentó un voto particular a las seis leyes secundarias, con el argumento de que algunas normas se alejan de los principios constitucionales. Ante las presiones de uno y otro bando que esperaban su definición con la iniciativa del Presidente, para ver qué rumbo tomaría su futuro político, el coordinador morenista se aludió a la máxima de Juárez: “Yo he sido llamado a sostener la Constitución que juré cumplir y hacer cumplir... No puedo burlar la voluntad de los pueblos con la violación de mis juramentos”. Reconoció, eso sí, que sabe a lo que se enfrenta.
Morena busca “revivir un régimen de partido hegemónico”, sostiene la legisladora
El plan B de la reforma electoral, planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pone en riesgo la adecuada organización, no sólo de la elección presidencial de 2024, sino incluso de la renovación de las gubernaturas, consideró la senadora del PRI Beatriz Paredes.
En entrevista con el periodista
Guillermo Ortega, la legisladora criticó que Morena busca “revivir un régimen de partido hegemónico”, donde la oposición tiene muy pocos espacios y el gobierno puede tener mucha injerencia en los procesos electorales.
Puso énfasis en que la reforma aprobada en el Senado no sólo debilita al Instituto Nacional Electoral (INE), que es mucho, sino también fusiona sus áreas sin que se hubiera considerado la opinión de los expertos.
Además, lamentó la desaparición de las juntas distritales del INE,
Para la exembajadora de México en Brasil, otro retroceso es que los mexicanos migrantes que viven en el exterior, que tanto apoyan al país, verán afectado su derecho, ya establecido en la ley, a tener posiciones dentro de las diputaciones de representación proporcional.
“Y esta conquista que les costó muchos años y mucha insistencia de participación, se les hicieron tablas, los corrieron a los primeros 20 lugares, los mezclaron con otros grupos sociales y francamente son de los grupos que perdieron en esta reforma”, añadió.
Redacción
No busco espacios en oposición, dice Monreal
El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, afirmó que su voto en contra del plan B de la reforma electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no fue para buscar espacios políticos ni en la oposición ni en Morena, sino para defender la Constitución.
No obstante, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta dio a conocer, en rueda de prensa, que, aunque votó en contra del plan B presidencial por contener reformas contrarias a la Carta Magna, no firmará las acciones de inconstitucionalidad que la oposición presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Mi decisión legislativa que ejercí
en el Senado no fue motivada para buscar espacios políticos en la oposición, ni siquiera espacios políticos en la estructura del poder. No es
esa mi motivación, es la defensa de la Constitución, estrictamente, la congruencia de mi actuar”, dijo.
En la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró, en tanto, que no expulsará a Ricardo Monreal de Morena por haber votado en contra de la reforma a leyes secundarias en materia electoral.
“Nada de purgas, por convicción y, además, porque no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora que somos estalinistas. Nosotros tenemos una ventaja, una dicha enorme: tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar”, soltó.
Eduardo Ortega
Complacidos en el TEPJF
Quienes están de buenas son los magistrados del Tribunal Electoral, pues después de tanto jaloneo en el Congreso sobre las leyes secundarias en materia electoral, resulta que al menos hubo consenso para la permanencia de la Sala Regional Especializada del TEPJF. Esto –nos dicen– muestra que prevaleció el acuerdo en favor del acceso a la justicia electoral, la ampliación de derechos y la resolución constitucional de los conflictos electorales.
Patrones comprometidos
Quién lo diría… Toda aquella dura crítica que levantó la Coparmex, en tiempos de Gustavo de Hoyos, contra un incremento salarial arriba de los parámetros tradicionales, y contra conceder un mayor número de vacaciones y aumentar la aportación de la cuota patronal a las afores, siete años después se ha ido cumpliendo poco a poco, ahora bajo la batuta de José Medina Mora. El objetivo, dicen los patrones, es superar la línea de bienestar de las familias y los individuos, y comprobar que la IP sí se preocupa y trabaja en ello.
S.O.S. desde Cusco
“Si no nos pueden sacar de aquí, que nos avisen y vemos qué hacemos”, reclaman mexicanos atrapados en Cusco, Perú, después de que aseguran que no han tenido noticias de la embajada mexicana en el país. Sería bueno que la sede diplomática les brinde un poco de ayuda y no sólo al expresidente Castillo.
Representantes del “nuevo PRI” ganan batallas
El exgobernador de Quintana Roo Roberto Borge, incluido en 2016 en la lista de mandatarios que Peña Nieto presumió como la nueva generación de jóvenes priistas, ganó ayer una batalla legal. Un juez de aquel estado ordenó su inmediata libertad. Ello, en acato a una sentencia de amparo contra la prisión preventiva que se le dictó el 10 de noviembre de 2021. Sin embargo, Borge seguirá preso en el penal federal de Morelos, pues aún tiene tres procesos pendientes, por peculado, desempeño irregular de la función pública y lavado de dinero, este último del ámbito federal.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022
CONFIDENCIAL
ADVIERTEN DESDE EL TRICOLOR
ADVERTENCIA. La senadora del PRI Beatriz Paredes.
POSTURA. Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en el Senado, ayer. ESPECIAL
ESPECIAL
“Decisiones parecen más bien caprichosas que producto de una planeación”
BEATRIZ PAREDES
ya que el distrito es una unidad de medida fundamental para la elección y conformación de la Cámara de Diputados.
¿Qué sigue?
En semanas recientes diversos analistas han expresado su confianza en que la ciudadanía sabrá remontar la amenaza cumplida –de momento a nivel de aprobación de ley– del desmantelamiento del INE. Son proclamas de historiadores que estiman que el agandalle legislativo de estos días no tiene otro destino que ser corregido, y que de manera inexorable México volverá a la senda por la cual transitaba hasta 2018.
¿Ocurrirá tal despertar ciudadano? ¿El golpe al Instituto Nacional Electoral movilizará a la sociedad de forma que jueces y ministros se la piensen antes de validar la constitucionalidad de lo que ha aprobado el Congreso de la Unión en procedimientos tan desaseados como presurosos?
Concretamente: lo que una parte de la opinión pública deplora y denuncia sobre estas reformas, ¿se traducirá en el ansiado –por esa parte de la sociedad– inicio del fin de la legitimidad del movimiento de Andrés Manuel López Obrador?
Para contestar preguntas como ésas, para otear posibles futuros, qué mejor que revisar de dónde veníamos cuando, precisamente, comenzó a edificarse una nueva forma de competir por el poder, una que todos los actores terminaron respetando hasta ahora, en que Morena ha decidido clausurar la transición que nació de la crisis de 1988.
Juan Molinar Horcasitas fue, entre otras cosas, un puntual analista de las elecciones. Tomo unos párrafos de su libro El tiempo de la legitimidad, entregado a Cal y Arena en 1991, para recordar que incluso un
régimen con legitimidad cuestionada no es necesariamente efímero.
“La fórmula de la pax del PRI, que no ha estado exenta de contribuciones violentas”, decía Molinar a mediados del sexenio salinista, “estaría basada menos de lo que se cree en el apoyo popular del régimen, y bastante más en su capacidad de desarticular a la oposición, así como en sus capacidades de coerción”.
“La hipótesis de la ilegitimidad del régimen no es incompatible con su durabilidad. La
ilegitimidad de un gobierno no basta para que el individuo común y corriente se rebele o proteste políticamente. En ausencia de alternativas, el individuo común y corriente se refugiará en la vida cotidiana y el mercado. En esos casos, estaremos observando resignación, no legitimidad”.
“La movilización política ante un régimen cuya remoción o reforma se percibe como inviable o riesgosa, dependerá, en este caso, de los cálculos individuales sobre las posibilidades de triunfo de los grupos contestatarios organizados”.
Si esta semana pasa a la historia como el momento en que se socavó al INE de forma tal que las siguientes elecciones estuvieron plagadas de irregularidades graves, si, en una palabra, en los próximos comicios se confirma que hubo un retroceso en cuanto a limpieza, equidad y respeto al voto ciudadano, no por ello ocurriría de inmediato una corrección, ni un castigo electoral a Morena, ni sería un revulsivo que buscara prontamente enmendar el camino.
La ciudadanía ya mostró que, en efecto, el tema del INE suponía un límite. Las marchas del 13N no dejan dudas al respecto. Pero, como en tiempos del viejo PRI, y siguiendo a Molinar, esa convicción no se traducirá en movilizaciones o en efervescencia si la gente no ve en la oposición a una alternativa.
Denostar el talante sectario y revanchista de AMLO, así como la abyección de los serviles legisladores de Morena, sirve de bien poco si bisoñamente confiamos en que es la hora de la ciudadanía y ésta salvará a México.
Nada quitará a Morena y a sus rémoras la mancha histórica de haber llevado a cabo cambios legislativos sin escuchar a sociedad y oposición, pero ésta hoy es más importante que nunca en décadas.
Dejo un PJ que resiste presiones: Zaldívar
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, afirmó que entrega un Poder Judicial sólido y que no se deja presionar.
Durante la entrega de su último informe de labores al frente del alto tribunal, Zaldívar detalló que pasa la estafeta dejando de lado los dichos y concentrándose en las sentencias.
“Entregamos un Poder Judicial que resiste los embates de los factores reales de poder y que preserva su independencia con hechos, y no con palabras. Con sentencias, y no con discursos”, afirmó.
Según el ministro, durante su mandato se enfocó en que la justi-
LOS DESAFÍOS.
Para Arturo Zaldívar, “el gran reto es: abatir la pobreza, acabar con la desigualdad y alcanzar la justicia social”.
cia llegara a las personas más necesitadas y más vulnerables del país.
“Porque todo el poder público dimana del pueblo y es para beneficio de éste. Ejercerlo para beneficio propio, para beneficio de las élites dominantes, o para los aplausos de unos cuantos, es profundamente inmoral”, declaró.
En presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, al igual que los presidentes de las
Cámaras de Diputados, Santiago Creel, y de Senadores, Alejandro Armenta, Arturo Zaldívar sostuvo la importancia de la Suprema Corte para la vida política del país.
Para el ministro presidente, “una Corte unida es fundamental para una democracia constitucional”.
Sin embargo, reconoció que para una gran parte del país no es fácil poder acceder a sentencias judiciales para enmendar los daños que han sufrido. “Para la gran mayoría del pueblo, la justicia no es más que una palabra vacía. Acceder a tribunales que resuelvan sus disputas y que defienden sus derechos, una promesa sin cumplir”, confesó el ministro. Pedro Hiriart
FOTONOTA
Ebrard relanza relaciones con España
Lazos. El canciller Marcelo Ebrard relanzó las relaciones diplomáticas con España, después de que el presidente López Obrador las pusiera en pausa. Al celebrar la 13ª Reunión de la Comisión Binacional MéxicoEspaña, Ebrard afirmó que “lo que hemos hecho es ver en qué estamos de acuerdo, qué programa tenemos en común”. Foto: Especial
IBAN DE VACACIONES Y ESTÁN VARADOS
Mexicanos en Perú reclaman falta de apoyo
Dicen no saber cómo pagarán su estadía y temen que la comida comience a escasear
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Luz María Díaz, una mexicana que se quedó atrapada en Cusco, en los Andes peruanos, cuenta que ella pensaba pasar sólo unos días en el país sudamericano. Nunca pensó que iba a estallar una crisis política.
En entrevista con El Financiero, Luz María relata que ella pensaba que la iba a pasar bien durante su estancia en Perú, pero fue todo lo contrario.
“No se está preocupando por nosotros el gobierno mexicano. No tenemos apoyo absolutamente de nada”, afirmó.
Díaz reclamó que la embajada de México únicamente pidió que los connacionales que se encuentren ahí se den de alta en una página de internet, pero no han recibido información después de eso.
“Nos mandaron un formato para que lo llenemos y estemos en lista de espera. Ellos ya saben que estoy aquí, pero no están haciendo nada por nosotros”, reclamó.
Luz María narra que, además de la falta de respuesta de las autori-
dades, hay paisanos que no tienen suficiente dinero para seguir enfrentando la crisis. El precio por un cuarto de hotel varía de los 700 a los 900 pesos, detalla alarmada porque ha hablado con compañeros que no saben cómo van a seguir pagando.
Tal es el caso de Alejandro Nuevo, de la Ciudad de México, que viajó a Perú de vacaciones. Dice que su preocupación es el dinero. Tiene un boleto para salir de Cusco hoy por la tarde, si todo sale bien y si se reabre el aeropuerto en la ciudad.
Pero si por alguna razón no puede salir de la ciudad, tendrá que buscar una opción más económica para alojarse. Y Alejandro tiene otra preocupación: en el hotel donde está le dicen que los caminos están cerrados, por lo que la comida podría empezar a escasear.
Pablo Monroy, embajador de México en Perú, detalló que se tiene registro de 450 mexicanos en el país, y afirmó que más de la mitad está en Cusco.
Por otro lado, la canciller de Perú, Ana Cecilia Gervasi, detalló que “hemos dispuesto el llamado en consulta a Lima a nuestros embajadores en Argentina, Bolivia, Colombia y México, en reacción a la intromisión en los asuntos internos del Perú”. Estos países publicaron un comunicado en conjunto en apoyo de Pedro Castillo.
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 16 de Diciembre de 2022
La ciudadanía ya mostró que, en efecto, el tema del INE suponía un límite
TRAS PAUSA QUE PUSO AMLO
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena
LA FERIA Salvador Camarena
RegResa al senado, peRo se veRá hasta febReRo
Frenan pase de votos y congelan reformas electorales
Por orden de AMLO, Adán Augusto pide a PVEM y PT retirar cláusula de beneficios
Víctor cháVez vchavez@elfinanciero.com.mx
Por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados frenaron y modificaron de última hora la minuta con los cambios hechos por el Senado, y congelaron hasta febrero de 2023 las reformas a las leyes reglamentarias del sistema electoral.
En respuesta a la advertencia presidencial de un eventual veto, los diputados de Morena, PVEM y
PT retiraron del dictamen el numeral dos del artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que señala que “los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad. Los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”.
Por orden del Presidente, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, citó a los dirigentes nacionales y legisladores del PVEM y del PT en las oficinas de Segob y, después de varias horas de reunión y de un receso de más de cinco horas en San Lázaro, los dos partidos aliados per-
mite el intercambio, distribución o división de votos entre partidos en coalición.
De acuerdo con el artículo 72 de la Constitución, al modificar lo aprobado por la cámara revisora –el Senado en este caso–, la minuta debe ser devuelta al Senado y, en vista de que la Cámara alta ya clausuró sus trabajos, las nuevas leyes electorales serán debatidas y votadas hasta después del 1 de febrero de 2023, cuando inicia el próximo periodo ordinario de sesiones, o en un periodo extraordinario de sesiones en enero, si Morena y sus aliados logran las dos terceras partes en la Comisión Permanente para convocar a ese periodo extra, explicó a El Financiero el vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy.
Luego de que la minuta del Senado fue aprobada anoche en San Lázaro, en lo general, con 269 votos a favor y 217 en contra, el coordinador del PVEM, Carlos Puente, presentó una reserva que pide retirar el numeral 2 del artículo 12, para que “no nos sigan calumniando, no es extorsión lo que hace el PVEM; no necesitamos que nos regalen votos”. La reserva fue aceptada por mayoría en el pleno y el PVEM y PT aseguraron que “no hay fractura” con Morena.
Luego de la votación en lo particular con 262 votos a favor y 217 en contra, el presidente de la Cámara baja, Santiago Creel, anunció que se devuelve el dictamen al Senado, pero corrigió y anuncio que, por acuerdo de ambas cámaras, se envía al Ejecutivo todo lo aprobado por consenso y que los cambios se turnan a los senadores, lo que generó deudas entre los legisladores.
Por reformas al INE, Coparmex, a la Corte
Para contravenir las reformas que debilitan al Instituto Nacional Electoral (INE) y provocan un retroceso democrático, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e incluso a instancias internacionales, señaló José Medina Mora, presidente del organismo.
“Ahora la exigencia deberá ser al Poder Judicial, para que la SCJN
determine la improcedencia de los flagrantes elementos violatorios a la Constitución dentro del paquete de reformas”, señaló.
Esta reforma genera incertidumbre política y podría golpear aún más a la economía y la inversión, alertó. “Un efecto adverso muy preocupante es a la economía, ya que esta reforma genera incertidumbre política ante la posible comisión de fraudes y actos irregulares de fun-
cionarios durante las campañas. La frágil confianza en nuestro país se ve aún más vulnerada con estas modificaciones legales que podrían ahuyentar inversiones, convertirse en un freno económico y agravar la inflación”, destacó la Coparmex.
Además, la Coparmex consideró que las modificaciones en materia electoral abren la puerta a elecciones de Estado y ponen en riesgo la elección de 2024. Leticia Hernández
Golpe de Estado
Cuando se obtiene un cargo público, especialmente cuando se alcanza mediante elección, se realiza una toma de protesta. Se trata de un juramento, que inicia diciendo: “Protesto cumplir, y hacer cumplir, la Constitución y las leyes que de ella emanan…”. Este compromiso, desafortunadamente, no lleva implícita una pena por no cumplir, sino tan sólo un “que la nación me lo demande”, que no parece tener mayor utilidad, a menos que la nación tenga forma de expresarse.
Durante la primera mitad de su gobierno, que como hemos comentado aquí, inició en septiembre de 2018 con el control mayoritario en ambas cámaras, López Obrador tomó muy malas decisiones, desde mi punto de vista, pero no necesariamente contrarias a la Constitución: la cancelación del aeropuerto, los primeros intentos de reversión de la reforma energética, la presión a consejeros de organismos autónomos, dañaban el armazón institucional, pero no iban flagrantemente contra la Constitución, aunque sí contra reglamentos y, dependiendo de la interpretación, tal vez contra algunas leyes.
Desde su derrota en 2021, cuando pierde la mayoría calificada en el Congreso y sólo puede ganar elecciones locales de la mano del crimen organizado, el Presidente ha olvidado su protesta. Lleva tres intentos de reforma constitucional fracasados, frente a los cuales ha promovido cambios legales claramente inconstitucionales. En el caso del tema eléctrico, esto ha sido confirmado por al menos siete ministros; en el de Guardia Nacional, aunque no se ha procesado, es también flagrante. Ahora, en el electoral, la evidencia es contundente.
Pero en este último caso, el asunto es mucho más serio. Lo que hace López Obrador, gracias al servilismo de diputados y senadores de su coalición, es romper el orden constitucional, no sólo violar la Carta Magna. Modificar la forma en que se llega, usa, distribuye y abandona el poder es cambiar el régimen político. Eso puede realizarse mediante procesos negociados, o de forma autoritaria, sea violenta (como una revolución) o abusando del poder (como un golpe de Estado).
En México vivimos un proceso de cambio de régimen, una transición negociada, pactada, o votada, según diferentes autores, como respuesta a la elección de 1988. Esto ocurrió a través de dos reformas, en 1990 y
FUerA De LA cAjA Macario Schettino
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
1996, que permitieron gobernabilidad mediante la liberalización del sistema político. El primer beneficiado por este proceso fue el bloque echeverrista, entonces aún encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas, pero ya con la estrella ascendente de López Obrador, que rápidamente se colocó en el borde de la legalidad, y desde ahí fue ganando espacios: compitió sin derecho a ello por la capital del país en 2000, desacató a la Corte desde ese puesto, inventó un fraude cuando no pudo ganar en 2006, se erigió en presidente legítimo…
En los últimos 18 meses, ya hemos comentado, ha perdido por completo el control de sí mismo, en la búsqueda de perpetuarse en el poder. Ya no se trata de que esté en la frontera de la legalidad, sino que desde la Presidencia misma está violando la Constitución sin reparo alguno. Está incumpliendo su juramento, al extremo de que intenta ahora alterar el régimen político en que vivimos sin contar para ello con los requisitos constitucionales. Dicho más fácil: está rompiendo el orden constitucional. O si lo quiere en términos mediáticos: es un golpe de Estado.
Por eso mi insistencia en que este camino lleva a la violencia generalizada. Un muégano político, sin disciplina ni coherencia, encabezado por ya un megalómano desquiciado, será incapaz de procesar el desencanto y el enojo de la población. Una vez ahí, cualquier cosa puede pasar.
Veremos qué ocurre, pero tomemos un descanso de fin de año. Nos volvemos a ver el 2 de enero.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022
Votación. Ignacio Mier (centro), coordinador de los diputados de Morena, ayer, en San Lázaro.
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
L ucía f L ore S
16 EL FINANCIERO Viernes 16 de Diciembre de 2022