HISTÓRICOS MARRUECOS DESPIERTA DEL SUEÑO CON ORGULLO
l LA SENSACIÓN. La selección de Marruecos dejó un grato sabor de boca en el Mundial, tras ser eliminada por Francia. Los Leones del Atlas se despiden con el orgullo intacto y con la historia de su lado al ser el primer país africano en Semifinales.
PASIÓN 8A
ARGENTINA
EL MUNDIAL ‘ESCONDE’ SU CRISIS ECONÓMICA
l ÉXODO. Pese a la crisis económica que sufre Argentina, miles de aficionados han viajado a Catar para ver a su selección en la Final. Los altos precios en vuelos y hospedaje no han impedido que haya un éxodo rumbo al país sede del Mundial.
PASIÓN 8A
PARÍS
l Ejemplares del Quijote se subastaron en miles de euros 7A
FED
l Reducen
PRESTAN A GDL EL
CIELO TEJIDO
l CENTRO HISTÓRICO.
Guadalajara se sumó a la moda de poner un cielo tejido y lo recibió directamente de Etzatlán, para colocarlo en una cuadra del andador Pedro Moreno. El gigante y colorido bordado se puede observar en la parte alta de los edificios ubicados entre Ramón Corona y Maestranza.
El municipio lo prestó para adornar la calle y darle vida a este espacio inaugurado hace cinco semanas.
Jessica Pilar Pérez ZMG 3A JORGE
Un amparo detiene la elección en el IJA
ACUSAN DIPUTADOS PROCESO VICIADO
Como el Congreso aún tiene dos días antes de salir de vacaciones, todavía puede decidir si la institución se queda acéfala hasta que se analice de fondo el asunto o si intenta, de nuevo, hacer el nombramiento
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los diputados locales suspendieron la elección del nuevo titular del Instituto de Justicia Alternativa (IJA) por un amparo promovido por Gabriel Valencia López. Ante la duda de los alcances del recurso, los legisladores decidieron esperar la designación de Guillermo Zepeda Lecuona, quien se perfilaba para un periodo más de cuatro años.
La presidente de la Mesa Directiva, la panista Mirelle Montes Agredano, aceptó que al Congreso no llegó una notificación oficial del recurso, pero aun así se optó por retirar el dictamen
Es inconstitucional y eso es gravísimo, como también no atender el tema de las suspensiones, apenas en esta semana llegan a este Congreso dos suspensiones que van a parar los procedimientos que les dijimos estaban llevándose mal”
ENRIQUE VELÁZQUEZ DIPUTADO DE HAGAMOS
del nombramiento mientras se analizan los detalles de la suspensión.
El cargo de Zepeda Lecuona, candida-
to apoyado por Movimiento Ciudadano (MC), vence hoy y se desconoce qué pasará con el IJA. Como los diputados aún tienen dos días antes de salir de vacaciones, aún pueden decidir en este periodo si la institución se queda acéfala hasta que se analice de fondo el asunto o si intentan, de nuevo, hacer el nombramiento.
El diputado de Hagamos Enrique Velázquez González denunció que la convocatoria era inconstitucional, pues no consideró la aplicación de exámenes de control de confianza ni de conocimientos. Tampoco una opinión técnica del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE).
Por su parte, el coordinador de los
diputados del Partido Revolucionario Institucional, Hugo Contreras Zepeda, señaló que el proceso violaba la Constitución local.
Los otros contendientes al cargo son Carlos Campos Cuevas, Héctor Antonio Emiliano Magallanes Ramírez, Beatriz Eugenia Martínez Sánchez y Noé Rodríguez Briano.
La designación desaseada del Legislativo para la presidencia del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) también se judicializó debido a un amparo que hoy tiene acéfala esa institución.
ZMG 2A
REFORMA El Senado aprueba un dictamen del plan b
Con 69 votos a favor y 53 en contra, el pleno del Senado aprobó, en lo general, uno de los dos dictámenes que componen el plan b en materia electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que, a decir de la oposición, representa “un golpe de Estado a la democracia”.
El dictamen, que comprende reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como a la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, fue votado en contra por el líder de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal, y el morenista Rafael Espino de la Peña.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, Alejandro Armenta, informó, al cierre de esta edición, que, sólo para este primero de dos dictámenes, se registraron mil 244 reservas y 60 oradores.
EL FINANCIERO
El dictamen aprobado
el rechazo a
peticiones de creación de partidas presupuestales, como la recategorización de puestos a favor de los químicos de la Secretaría de Salud.
El abogado general de la UdeG, Juan
Carlos Guerrero Fausto, pidió al Congreso local un apoyo extraordinario por 60 millones 966 mil 712.94 pesos para el núcleo Los Guayabos, debido a que el predio donde se construyó la prepa era de propiedad
La diputada de Hagamos Mara Robles Villaseñor manifestó su preocupación debido a que la UdeG está en un pleito legal cuando fue un terreno que le donó el Ayuntamiento de Zapopan, pero ahora tienen que resarcir el daño por el predio de 2.21 hectáreas.
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 15 de diciembre de 2022 Número 2422 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO SI AUTORIDADES TRABAJARAN NO HABRÍA BUSCADORAS INICIATIVA AMLO VA AHORA POR
l UNO MÁS. El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso ahora la desaparición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y crear en su lugar el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.
l REPORTE. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer que México está buscando repatriar a los connacionales que se encuentran actualmente en Perú, en medio de una crisis política que ha provocado violencia en el país sudamericano.
DESAPARECER AL CONACYT
EL FINANCIERO EMERGENCIA SE ALISTAN PARA EVACUAR A MEXICANOS EN PERÚ
EL FINANCIERO
EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO
MENDOZA ESPECIAL JORGE A. MENDOZA ESPECIAL CORTESÍA EFE CUARTOSCURO ESPECIAL NUEVA IMAGEN BUSCAN QUE TURISMO SE ENAMORE DE TLAQUEPAQUE l PROMOCIÓN. La Villa Alfarera presentó la nueva imagen del municipio bajo el lema Tlaquepaque te enamora, que busca posicionarlo en materia turística, gastronómica, cultural y comercial a nivel internacional. ZMG 5A DIPUTADOS APRUEBAN LA RATIFICACIÓN DEL MAGISTRADO FLORES ALLENDE ZMG 2A PROTESTA EX TRABAJADORES DE SISTECOZOME EXIGEN SU LIQUIDACIÓN ZMG 5A OPERADORA MEGA LIBERAN A GABY TRAS DENUNCIAR ACOSO SEXUAL ZMG 2A CONTUNDENTE FRANCIA SE ABRAZA A UNA FINAL
l AL KHOR. Francia logró perforar el muro marroquí en dos ocasiones para acceder a la Final por segunda vez consecutiva, y tratar de defender el título conseguido en Rusia 2018. Los galos sufrieron, pero controlaron a los africanos en la Semifinal.
8A
ALBERTO
MÁS
PASIÓN
CRITICS CHOICES CINTA DE LOS DANIELS ACAPARA LAS NOMINACIONES l LOS ÁNGELES. El filme de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, Todo en todas partes al mismo tiempo, encabeza la lista de nominaciones, con 14, para la edición 28 de los Critics Choice Awards, que se llevará a cabo el 15 de enero. ESCENARIO 7A CULTURA UDG REGRESA LA ENTREGA DE PREMIOS EN TEATRO ESCENARIO 7A EL TERRENO ESTÁ EN ZAPOPAN Niega Congreso apoyo a la UdeG
PILAR PÉREZ
S
discutirlo, la
del
del Es-
negar el apoyo eco-
60.9 millones de pesos que pidió la Universidad de Guadalajara
para pagar al ejido que reclama
la Preparatoria 8.
para Prepa 8 JESSICA
GUADALAJARA
in
Comisión de Hacienda
Congreso
tado aprobó
nómico de
(UdeG)
el predio de
incluye
otras
agraria.
ZMG 5A
el ritmo de alzas en las tasas de interés EL FINANCIERO
l Tras violencia preparan operativos conjuntos en Mazamitla 6A PARA 2023 l Se agregan 22 más, para llegar a 44 conciliadores laborales 3A 2-0
SEGURIDAD
FRANCIA MARRUECOS
FIFA COPA MUNDIAL
Reconocen labor ética de trabajadores de la salud
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Contraloría del Estado reconoció el desempeño ético en el servicio público de 22 trabajadoras y trabajadores de distintas áreas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y del Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado, así como de los consejos de prevención del VIH/Sida y contra las adicciones.
Los acreedores a dicha distinción primero fueron nominados y después recibieron el mayor número de votos de parte del personal y directivos de la institución por su comportamiento con excelencia en integridad y ética pública.
“Es muy importante este programa porque valora tres grandes áreas del comportamiento humano, como es el respeto, la cooperación y la honradez, valores muy importantes en el desempeño de todos los seres humanos, pero especialmente importantes en el ámbito de la salud”, señaló el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren.
El funcionario añadió que este trabajo ético que se busca reconocer en el sector salud es el que se necesita para hacer mancuerna con la ciencia en crisis como la del Covid-19.
“Después de dos años de pandemia por Covid-19, todo el sector salud es bien reconocido y conocido, pero sobre todo hay gente que hace ese plus y que debe ser reconocido en forma muy pragmática”, mencionó el secretario.
Por su parte, la titular de la Contralora de Jalisco, María Teresa Brito Serrano, indicó que estas acciones tienen como objetivo generar un clima de tranquilidad, igualdad y fomento a la responsabilidad, así como unidad entre los trabajadores.
Aprueba Itei criterios de interpretación en solicitudes
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) aprobó ayer tres criterios de interpretación, uno de los cuales determina que los sujetos obligados deberán entregar o poner a disposición de los solicitantes datos claros y precisos.
El Itei avaló los criterios 003/2022, 004/2022 y 005/2022, y el primero de ellos hace referencia a la claridad de los datos.
Según lo determinado, si el sujeto obligado pretende entregar información pública en el estado en que se encuentra, o bien, a través de medios electrónicos ya existentes, debe proporcionar los datos suficientes o la explicación que dé respuesta puntual para que el solicitante pueda satisfacer su pretensión de manera clara y precisa.
Asimismo, el criterio 004/2022 precisa que es innecesaria la derivación por competencia concurrente cuando exista certeza de que otros sujetos obligados competentes ya tienen conocimiento de la información solicitada.
Finalmente, el criterio 005/2022 establece que la falta de prevención por parte de los sujetos obligados conllevará darle trámite a solicitudes de información aun cuando éstas sean imprecisa.
En la sesión de ayer también se autorizó el calendario de sesiones ordinarias para 2023, así como el de días inhábiles del instituto para el próximo año. También se avaló el de enero de 2024.
Amparo detiene elección del nuevo titular del IJA
Los diputados locales tuvieron que suspender este miércoles la elección del nuevo titular del Instituto de Justicia Alternativa (IJA) por el amparo de un tercero.
Ayer todo el escenario estaba montado para elegir entre los cinco aspirantes al cargo al actual titular del instituto, Guillermo Zepeda Lecuona, para un periodo más de cuatro años, pero el amparo, promovido por Gabriel Valencia López, detuvo el proceso; ante la duda de los alcances del recurso, que considera una suspensión provisional, los legisladores decidieron esperar.
La presidente de la Mesa Directiva, la panista Mirelle Montes Agredano, aceptó que al Congreso no llegó una notificación oficial del recurso, pero aun así se optó por retirar el dictamen del nombramiento mientras se analizan los detalles de la suspensión. La decisión se tomó por diversas peticiones de diputados, aunque no quiso precisar quiénes las promovieron.
El cargo de Zepeda Lecuona, candidato apoyado por Movimiento Ciudadano (MC), vence hoy y se desconoce qué pasará con el IJA. Desde el Congreso se informó que como los diputados aún tienen dos días antes de salir de vacaciones, aún pueden decidir
Ratifican a magistrado; Villanueva obtuvo una suspensión definitiva
■ A diferencia de su compañero Luis Enrique Villanueva Gómez, quien esta semana no fue ratificado por el Congreso local para un segundo periodo como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), Antonio Flores Allende sí recibió ayer el respaldo de los diputados para mantenerse en el cargo por 10 años más.
La ratificación del magistrado obtuvo 33 votos a favor y dos abstenciones de los diputados de Hagamos, Mara Robles Villaseñor y Enrique Velázquez González.
Su primer periodo de siete años vence el 7 de enero y el nuevo comenzará al día siguiente. Debido a que los diputados estarán de vacaciones hasta el 9 del próximo mes, decidieron adelantar la votación de su ratificación.
en este periodo si la institución se queda acéfala hasta que se analice de fondo el asunto o si intentan, de nuevo, hacer el nombramiento.
“Estamos esperando la notificación de manera formal por parte del tribunal, para conocer los alcances de la suspensión que se mencionó, es una suspensión provisional”, afirmó.
Desde que se tocó el tema en la se-
FISCALÍA AÚN PUEDE APELAR
Tras la decisión del Congreso el magistrado rindió protesta al cargo acompañado de su familia, amigos y el titular del Poder Judicial de Jalisco (PJJ), Daniel Espinosa Licón.
Horas antes del respaldo a Flores Allende, a Villanueva Gómez se le dio una suspensión definitiva –el lunes logró una provisional– para que no entregue la magistratura hasta que se resuelva el amparo que interpuso para que se le otorgara una ratificación tácita.
El recurso dicta que seguirá percibiendo su salario y suspende la convocatoria para ocupar su lugar.
El Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa determinó ayer a las 10:14 horas la suspensión definitiva, la cual tuvo efectos de manera inmediata.
Pilar Pérez / Guadalajara
sión de pleno de ayer, el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, denunció que la convocatoria era inconstitucional, pues no consideró la aplicación de exámenes de control de confianza ni de conocimientos. Tampoco opiniones técnicas del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE).
Insistió en que desde la aprobación
Liberan a Gabriela, quien fue detenida tras denunciar abuso
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Gabriela, quien fue privada de la libertad en Puente Grande tras denunciar el abuso sexual infantil de su sobrina, fue liberada este miércoles por la noche, confirmó su abogado Héctor Pérez.
La mujer había recabado pruebas gráficas del agravio, pero el caso se revirtió en su contra y la semana pasada fue enviada a prisión por el delito de violación a la intimidad sexual.
Tras ser imputada por el ilícito, ayer se desarrolló la audiencia de vinculación a proceso en contra de la mujer, en la que el juez de control Felipe de Jesús Rivera resolvió no procesarla al determinar que la Fiscalía del Estado no pudo acreditar
que el almacenamiento de la fotografía de la menor no tuviera otra finalidad que la de denunciar el abuso sexual infantil.
En noviembre de 2021, Gaby denunció ante la Fiscalía del Estado (FE) que su sobrina era víctima de abuso sexual, acto presuntamente cometido por el padre de la menor; sin embargo, la carpeta de investigación fue archivada sin llegar al fondo.
Pero el agente del ministerio público sí procedió contra Gaby, quien fue detenida el 9 de diciembre al ser acusada por supuestamente haber violado la intimidad sexual de su sobrina, delito que se deriva de la ley Olimpia, al haberle tomado una fotografía que presentó como prueba del abuso sexual; sin embargo, ayer el juez determinó que la imagen no tenía fines de difusión.
La FE aún puede apelar la decisión
Ayer se esperaba que Guillermo Zepeda fuera designado para un nuevo periodo de cuatro años al frente del instituto, pero una suspensión otorgada a Gabriel Valencia entrampó el nombramiento
de la convocatoria se advirtió que era inconstitucional y aun así se siguió con el procedimiento.
“Es inconstitucional y eso es gravísimo, como también no atender el tema de las suspensiones, apenas en esta semana llegan a este Congreso dos suspensiones que van a parar los procedimientos que les dijimos estaban llevándose mal, que no estaban cumpliendo el procedimiento y que estaban haciéndolo ahí en lo oscurito porque creen que el acuerdo ahí en lo oscurito mata la Constitución”, afirmó.
Por su parte, el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional, Hugo Contreras Zepeda, señaló que el proceso estaba viciado, pues violaba la Constitución local.
La presidente de la Mesa Direc -
tiva insistió en que oficialmente el Congreso no ha sido notificado del amparo, pero sostuvo que lo ideal es ser responsables en la toma de esta decisión y esperar.
Los otros contendientes al cargo son Carlos Campos Cuevas, Héctor Antonio Emiliano Magallanes Ramírez, Beatriz Eugenia Martínez Sánchez y Noé Rodríguez Briano.
OTRA VEZ
No es la primera vez en el año que un cargo que elige el Legislativo se detiene por sus convocatorias emitidas.
A mediados de junio el Congreso local lanzó una segunda convocatoria –la primera se declaró desierta– para elegir a la comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei); sin embargo, los diputados locales la modificaron y le incluyeron nuevos elementos de evaluación, algo no contemplado en la ley.
La convocatoria tampoco respetó el puntaje de Natalia Mendoza Servín, aspirante que participó en el primer proceso y fue la única que pasó el examen de conocimientos. Al no hacerlo, interpuso un amparo y se le otorgó una suspensión definitiva, lo que desde entonces mantiene judicializado el proceso de designación.
Desde el 2 de julio el pleno del Itei debía estar conformado por tres comisionados, pero al no poder realizarse el nombramiento de la comisionada presidente opera sólo con dos.
del juez, pero el abogado de Gabriela espera que no lo haga y que ahora sí se investigue la agresión sexual a la menor.
Antes de su liberación, en los juzgados de juicios orales del penal de Puente Grande se reunieron familiares y activistas para exigir su salida de la cárcel.
“Se manda un mensaje equivocado y diferente, ¿quién entonces se va a atrever a denunciar abuso sexual infantil sabiendo que te la pueden revertir?”, advirtió la abogada Érika Pérez
Catalán durante una rueda de prensa realizada la mañana de este miércoles previo a la audiencia de Gabriela.
El presunto abusador de la sobrina de Gaby, identificado como Gabriel, es un empresario y proveedor del gobierno de Jalisco a través de Marlex y Material Hospitalario de Occidente, empresas que durante la pandemia obtuvieron contratos por 11 millones de pesos relacionados a productos sanitarios.
Jueves 15 de diciembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
HAGAMOS Y PRI DENUNCIAN PROCESO VICIADO
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Es inconstitucional y eso es gravísimo, como también no atender el tema de las suspensiones” ENRIQUE VELÁZQUEZ GONZÁLEZ DIPUTADO DE HAGAMOS
Jessica
CAMBIO DE RUMBO. El Congreso local no fue notificado del amparo, pero decidió aguantar la elección ante la duda de los alcances del recurso.
CONTRALORÍA
MANIFESTACIÓN. Antes de la liberación de Gabriela, familiares y activistas protestaron en los juzgados de juicios orales del penal de Puente Grande.
SON TRES
ESPECIAL
ESPECIAL
¿Qué haremos con nuestra vida?
En los próximos días estaremos viviendo dos situaciones de tiempo: unos días de descanso o vacacionales y el cierre de 2022, lo que nos puede favorecer para tomar unas horas para reflexionar sobre nuestra vida, teniendo claro que si bien lo que hemos vivido en el pasado es importante, es más importante lo que todavía podemos hacer en el tiempo que todavía viviremos.
Esto es indispensable si consideramos las circunstancias y condiciones sociales, económicas, políticas, familiares y hasta personales tan complejas y complicadas en las que vivimos. Estadísticamente, las y los mexicanos viviremos 75 años, aunque algunas personas podrán vivir más y otras menos, mucho dependerá su forma de vivir. La reflexión y planeación que les propongo pretende que podamos evaluar y, si es necesario, reorientar nuestro proyecto de vida, de tal manera que cada día que vivamos, con todas las adversidades que enfrentemos, sintamos una profunda satisfacción y gran alegría por lo vivido y que cuando llegue el momento de morir sintamos que nuestra vida valió la pena.
En los tiempos que vivimos, culturalmente se privilegia dedicar nuestra vida al éxito económico y al prestigio social, lo que es importante, pero considerar sólo ello nos lleva a un proyecto parcial de vida y, en muchas ocasiones, llega el momento en que sentimos frustración y que hemos descuidado otros aspectos sumamente importantes.
Algunos aspectos que podemos
revisar para valorar si no los hemos descuidado son:
Instalan tejido aéreo en andador
ETZATLÁN LO PRESTÓ
Estado llega a 44 conciliadores laborales
1)
La salud integral (física y mental). Hay que tener claro que si no hay salud no hay nada
2)
La familia. Debe ser nuestro soporte principal
3)
La pareja. Es con quien vivimos momentos memorables y con quien podemos asociarnos para crecer juntos
4)
Las amigas y amigos. Son con quienes reímos y gozamos la vida y también nos brindan un gran apoyo, con todo y desencuentros
La atracción es parte de Cielo Tejido, proyecto de Etzatlán que en 2019 obtuvo un récord Guinness y distingue al municipio
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El Centro de Conciliación Laboral de Jalisco designó a 22 nuevos conciliadores laborales, con lo que el estado ya tiene un total de 44.
Al proceso de nombramientos se registraron 181 personas, pero sólo 32 llegaron a la etapa final. De ellas salieron los 22 elegidos.
“Tenemos perfiles muy buenos, muy buenos. Es un proceso muy innovador, es un proceso donde tenemos absoluta transparencia”, afirmó sobre las designaciones el director general del centro, Enrique Flores Domínguez.
5)
La educación continua. Nunca debemos dejar de aprender y no solo educarnos para trabajar
6)
El trabajo. Nos permite tener ingresos para solventar nuestras necesidades y para autorrealizarnos
7)
La recreación. Sirve para divertirnos, jugar y gozar la vida
8)
La espiritualidad. Se requiere para vivir con paz y encontrar un sentido a la vida
9)
La solidaridad social. Siempre hay personas que viven con penurias y en condiciones deplorables
Guadalajara se sumó a la colocación de cielos tejidos de Etzatlán al ayer instalar uno en una cuadra del andador Pedro Moreno.
El tejido, de 68 metros de largo y 8.37 metros de ancho, se colocó en la parte alta de los edificios entre Ramón Corona y Maestranza y ahí estará de manera indefinida.
Desde 2019 el municipio de la región Valles se distingue por Cielo Tejido, obra de más de 8 mil metros cuadrados a lo largo de 11 calles. Debido a su extensión, el tejido, que forma parte de las tradiciones para la celebración del Señor de la Misericordia, obtuvo el récord Guinness del pabellón de tejido más grande del mundo.
“Esto es hecho por mujeres artesanas etzatlenses; cada carpeta la realizan las mujeres, es tejido de rafia, tiene un protector UV para el Sol, en Etzatlán tenemos el Sol directo sobre el tejido”, afirmó. En la elaboración de Cielo Tejido participaron 199 artesanas y un artesano.
la gente deje de ir a Etzatlán (…) allá el espectáculo es 10 veces más grande”, comentó el edil, quien precisó que en la instalación de la atracción se trabajó en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
A la convocatoria para el nuevo personal, la segunda emitida en el año, respondieron 231 personas, pero sólo 181 completaron la entrega de papeles.
Posteriormente la cifra se redujo a 158 –los restantes no presentaron su cédula personal– y luego a 142. El siguiente paso fue aplicarles un examen práctico, pero sólo 36 lo aprobaron, 12 reprobaron y una no asistió.
A los aspirantes que pasaron la evaluación se les entrevistó y al final sólo hubo 32 elegibles.
La participación social. No podemos dejar a nuestros gobernantes y legisladores que actúen solos porque tarde o temprano nos arrepentiremos.
10)
Presente en la inauguración, el alcalde de Etzatlán, Mario Camarena González Rubio, resaltó que lo instalado en el andador es una pequeña muestra de Cielo Tejido y se dijo orgulloso de que esté en la capital del estado.
Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, apuntó que el tejido es parte de los atractivos decembrinos para los visitantes y turistas del Centro Histórico.
“Va a ser un atractivo para tomarte una selfi, para poder caminar y decir: ‘a ver, cómo quedaron los tapetes de Etzatlán’. No es para que
Los demás atractivos decembrinos son una muestra de artesanía wixárika sobre Paseo Fray Antonio Alcalde, en la zona del Santuario; la pista de hielo gratuita a la altura de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, y pastorelas y conciertos gratuitos del Coro Municipal de Guadalajara, la Banda del Estado, la Orquesta Típica de Jalisco y la Orquesta Sinfónica de Zapopan.
Este martes la Junta de Gobierno del Centro de Conciliación Laboral decidió elegir a los 22 con las calificaciones más altas –de 98.4 a 86.1 puntos–. Del total, la mitad es mujer y la otra, hombre; todos entrarán en funciones el próximo año.
Hoy se publicará el dictamen de selección de conciliadores en el periódico oficial El Estado de Jalisco y en la página del Centro de Conciliación Laboral.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 15 de diciembre de 2022 ZMG 3A ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y
CON 22 NUEVOS
ENTRE RAMÓN CORONA Y MAESTRANZA. El tejido mide 68 metros de largo y 8.37 de ancho.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
PSICÓLOG@S JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ red_ciu@yahoo.com.mx
JORGE ALBERTO MENDOZA
PERAS Y MANZANAS
ALBERTO BAYARDO protagoras_xxi@yahoo.com.mx @albayardo
Reflexiones de fin de año
Siendo la última columna del año, quiero agradecer a quienes han dado lectura a ésta y a otras de mis entregas semanales, y aprovecho para desearles unas felices fiestas en compañía de sus seres queridos.
Además, quiero compartirles mis reflexiones en torno a un asunto que me viene preocupando desde hace tiempo, pero que apenas me quedó más claro en las últimas semanas, referentes a la erosión tan acelerada que está padeciendo la democracia en todo el mundo.
Tengo claro que el auge de los gobiernos autoritarios, con la denominación y el signo político que tengan, tienen su origen en las promesas incumplidas de la democracia. Y aclaro que por autoritarismo me refiero, en general, a cualquier manera de gobernar que reconozca en los hechos que el líder nacional no tiene obligación de respetar ninguna ley, siempre y cuando lo que haga tenga la intención de cumplir sus promesas.
Y por democracia me refiero a un sistema en el que es posible emparejar las circunstancias para que todas las personas puedan participar en la discusión, diseño y construcción de un sistema político-económico que les permita resolver sus necesidades más básicas, disfrutar de sus derechos humanos, y de ejecutar el plan de vida que les resulte más adecuado. Y esto implica que debe haber reglas e instituciones igualmente válidas para todas las personas.
Desafortunadamente, en este momento no podemos decir que nuestros sistemas políticos estén cerca de lograr eso de una manera generalizada, y de hecho eso que actualmente llamamos democracia se comporta más bien como una plutocracia, en la que quienes más pueden influir en las decisiones públicas son las personas que poseen más dinero, el cual en muchos casos lo acumularon a partir de la explotación de las personas más pobres de cualquier parte del mundo.
Es claro que esta situación resulte irritante e indignante para una gran parte de la población, que no puede tolerar que su gobierno y algunos tecnócratas sigan pidiendo paciencia, con el pretexto de que en unas cuantas décadas más su situación seguramente mejorará.
Todo esto me hace evocar la inquietud que en 1951 experimentaba Harold Lasswell, quien veía con gran preocupación el desencanto que mucha gente sentía con la democracia por todo el mundo, por lo que se decidió a impulsar la creación de las ciencias políticas de la democracia, disciplina a la que ahora conocemos como políticas públicas.
La apuesta de Lasswell era “que las ciencias de políticas busquen aportar el conocimiento necesario para mejorar la práctica de la democracia. En una palabra, se pone todo el énfasis en las ciencias políticas de la democracia, cuya meta última es la realización de la dignidad humana en la teoría y en los hechos”.
Como se ve, el reto era y es muy grande, y como muestra podemos observar la polarización en tantos países, en los que el enfrentamiento entre quienes se sienten despojados y entre quienes no quieren renunciar a ningún privilegio, es tan grave que no permite que las voces que quieren mediar sean escuchadas. Y en ese contexto es sumamente complicado construir propuestas que apunten al bienestar general.
Ante eso me pregunto, ¿qué fue lo que pasó? ¿Por qué siete décadas después estamos enfrentando el mismo reto? ¿Qué dejamos de atender quienes nos dedicamos a las políticas públicas? ¿Qué podemos y debemos hacer para corregir esta situación? ¿Cómo vamos a integrar los conocimientos técnicos, científicos y sociales con los que contamos actualmente, para atender los reclamos de los sectores de la población que han quedado al margen del sistema construido en estos 70 años?
LAS PALABRAS Y LAS COSAS MTRO. JUAN LUIS
H. GONZÁLEZ SILVA juanluishgonzalez@gmail.com
México 2022: entre el desencanto y el abandono
En tanto las fuerzas políticas del país se enfrentan, una vez más, por la no menos importante reforma electoral, el 2022 se va y nos deja una sensación de orfandad y abandono en materia de seguridad, para no variar. Por más que lo intentamos, la incertidumbre que genera la violencia no nos deja existir como país y hace que el resto de las preocupaciones parezcan irrelevantes. Procurar el robustecimiento del sistema electoral frente a la realidad que enfrentan los habitantes de la tierra caliente de Michoacán y Guerrero puede resultar un absurdo.
México vive en una fragmentación inédita no solo como resultado de la polarización política que nos han impuesto el actual régimen y sus antagonistas, sino también por la crisis de seguridad que impacta y amenaza de forma diferenciada a las y los mexicanos. Sin duda este es el principal reproche que tendríamos que hacerle al actual gobierno federal y a la mayoría de los gobiernos estatales que han cedido, paulatinamente, espacios de control a los cárteles de la droga a cambio de ciertos márgenes de gobernabilidad temporal.
Los ataques y enfrentamientos armados siguen ocurriendo todos los días en diferentes localidades y comunidades de México. Para nadie es un secreto que el crimen organizado gobierna de facto en decenas o centenares de municipios mientras que, en algunas ciudades, sobre todo las que cuentan con mayores recursos económicos, el acoso de la delincuencia ha cedido un poco, en detrimento de las zonas más pobres de estados como Guerrero, Zacatecas y Chiapas.
Nuestro desencanto colectivo está más que justificado. Los mi-
Está más que claro que las instituciones, esas de las que hablan con tanta vehemencia nuestros gobernantes, no sirven para proteger la vida de las personas y, por tanto, tampoco pueden garantizarnos el cumplimiento del resto de nuestros derechos
les de ejecutados que se exponen a diario a través de los medios digitales y tradicionales se convierten en una carga emocional que ha corroído no solo la credibilidad del Estado mexicano, sino también de nuestros propios vínculos con el país. En buena parte del territorio nacional el miedo y la incertidumbre han tomado un papel protagónico y las calles han dejado de ser un espacio consagrado a la convivencia y el intercambio comunitario, a cambio han asumido el papel de territorios y plazas del crimen.
Esta nueva delimitación geográfica no aparece en los discursos de ninguna autoridad gubernamental, pero sin duda determina nuestros hábitos y conductas. Mazamitla, uno de mis lugares favoritos para visitar
con la familia, hoy se muestra como un escenario salido de alguna película del salvaje western norteamericano.
Las cifras sin nombre y sin rostro van y vienen, se siguen utilizando en los discursos oficiales para explicarnos que vamos por el rumbo correcto, para alentarnos mientras la realidad se empeña en demostrarnos que el crimen organizado sigue mandando en las calles, actuando con eficacia para lograr sus objetivos y robándonos la tranquilidad y la vida.
Nos duele aceptarlo, pero es evidente que en buen número de municipios del país no existe el Estado, los gobiernos locales no se encargan de la seguridad y en esas condiciones es un hecho que nadie podrá proteger a las y los ciudadanos si el crimen organizado ya ha decidido quiénes serán sus siguientes objetivos. Está más que claro que las instituciones, esas de las que hablan con tanta vehemencia nuestros gobernantes, no sirven para proteger la vida de las personas y, por tanto, tampoco pueden garantizarnos el cumplimiento del resto de nuestros derechos.
Muy bien que nos preocupemos por la cuidar la democracia procedimental que nos ha costado décadas construir, pero la asignatura pendiente sigue siendo otra, en tanto las policías municipales, las corporaciones y fiscalías estatales o la misma Guardia Nacional no puedan impedir que nos despojen de nuestras propiedades, que nos secuestren, que nos maten, que nos descuarticen o nos desaparezcan. El 2022 se va como vino, con una crisis enorme de feminicidios, con el cobro de piso como práctica generalizada y con la abierta cooptación de autoridades de todos los niveles por la delincuencia organizada.
Movimiento Ciudadano (MC) buscaba cerrar ayer la elección del titular del Instituto de Justicia Alternativa (IJA) para no dejar cabos sueltos de quien buscaban que se quedara en el cargo, peeeeeero ante el fantasma de la suspensión y posibles sanciones, pos mejor lo pospusieron. Los diputados de Hagamos y del PRI advirtieron una y otra vez que la convocatoria fue inconstitucional y que había una suspensión que impedía seguir con el procedimiento.
Enrique Velázquez pidió precisar que si no había llegado ninguna suspensión al procedimiento, se dejara por asentado cómo lo habían verificado, si sólo era en Oficialía de Partes o también vía electrónica, porque tenía conocimiento que 40 minutos antes el colegiado ya se había pronunciado y la suspensión surtía efecto de manera inmediata.
En el Congreso local hubo estira y afloja de argumentos entre PAN, MC y Morena, que no se ponían de acuerdo para seguir con el procedimiento. Al final decidieron no arriesgarse y esperar a la suspensión que sabían que había, pero no sus alcances. Velázquez hasta parodió que estaban haciéndole como Varguitas en la película La Ley de Herodes, que la parte de la Constitución que no le gustaba simplemente la arrancaban, y así lo estaban haciendo.
v v v
El Itei ya aprobó tres nuevos criterios de interpretación a las solicitudes de información para que las autoridades no se hagan patos en la entrega de los que les pidan. Muchos sujetos obligados, casi todos, se escudaban en que no están obligados a crear documentos ad hoc a la solicitud y entregaban cualquier cosa.
Ahora el Itei les exigirá que sí den la información que en realidad se les pide y no ofrezcan excusas. ¿Será que harán caso? ¿Lo suplirán con otra marrullería? En enero, cuando regresen de vacaciones, lo veremos.
v v v
En otro eslabón del pleito entre la UdeG y el gobierno estatal, la Comisión de Hacienda del Congreso local aprobó negar el apoyo de casi 61 mdp que pidió la casa de estudios para pagar el predio de la Prepa 8 y que reclama el ejido Los Guayabos, que ganó el pleito jurídico. Sin estudiar a fondo el dictamen, ni discutirlo, dejaron a la UdeG a que se rasque con sus uñas.
v v v
Los legisladores de Morena Favio Castellanos y Hamlet García abrieron espacio en la Cámara de Diputados a la denuncia de cómo el gobernador se apoderó del Poder Judicial del Estado. En conferencia de prensa, el integrante del Consejo de la Judicatura, José de Jesús Becerra, apuntó que “está muerta” la división de poderes en la entidad, que existe violencia institucional desmedida hacia las voces críticas, de lo que acusó al mandatario y al presidente del Judicial, Daniel Espinosa En tanto, Alfaro presumió que se reunió a platicar con su “amigo” el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sobre “asuntos importantes”. ¡Ah!
v v v
Vaya pesadilla enfrentó Gabriela , quien desde el 9 de diciembre fue detenida y permanecía presa en Puente Grande hasta anoche, cuando fue liberada. ¿Su delito? Denunciar un abuso sexual. La historia raya en lo absurdo, pues cuando cuidaba a su pequeña sobrina encontró que tenía lastimadas sus partes íntimas y, al preguntarle, la niña le reveló que su padre la tocó.
Gaby hizo lo que cualquier mujer valiente: denunció el abuso sexual infantil, sin importar que el señalado fuera su hermano y padre de la menor. Pero la Fiscalía, lejos de perseguir el abuso, se fue contra la denunciante, a quien acusa de violar la intimidad sexual de la pequeña por haberla fotografiado para presentar pruebas del abuso. Ayer inició la audiencia de vinculación a proceso y fue liberada, dijo su abogado. Familiares y activistas confían en que haya justicia para Gaby y para su sobrina.
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 15 de diciembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Jueves 15 de diciembre de 2022
editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
Guillermo
PICAPORTE
JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
Filia de excelencia
Para cualquier servidor público de primer nivel sería impensable estar en un cargo y no crear, tener y buscar filias e intereses creados con personas, pero por ser precisamente un sector para la atención de la gente deberían tener reglas claras para que quienes lleguen por estas simpatías sean los mejores.
Estas filias se pueden controlar, evitar o incluso depurar, pero no quieren hacerlo porque la contratación de amigos, familiares, recomendados, parientes lejanos o hasta parejas sentimentales es una práctica que no quieren dejar de lado y una muestra es que no han hecho nada para evitarlo.
Los diputados locales desde la pasada legislatura se rehúsan a sacar una ley de designaciones porque saben que sería ponerse un grillete, que después lamentarían cuando tienen el plato listo para servirse y sólo poner nombres debido a que la mayoría en el poder se ponen de acuerdo fácilmente en cómo repartirse, cómo apoyarse mutuamente, incluso cómo contratarlos de una oficina a otra para no caer en el nepotismo.
Y si admitimos que las filias están presentes cuando menos lo que buscamos es que estas filias sean de excelencia.
Lo mínimo que deben hacer es seguir las reglas del juego puntualmente, aunque siempre encuentran la maña y la línea delgada para no hacerlo. Incluso hay tanta soberbia que deciden jugársela cuando hay una línea delgada que pueden caer en la ilegalidad, y deciden que sean las propias autoridades judiciales quienes decidan si cometieron un error y, mientras tanto, nombran al filial subordinado.
A las últimas legislaturas les han corregido la plana no una ni dos veces, sino más por parte de tribunales colegiados y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y parece que esta estadística no asusta ni importa porque siguen siendo desaseados en sus procesos.
Ante este panorama tan sombrío lo mínimo que se espera es que quienes recomienden para cualquier cargo público de designación o también de recomendación sean los mejores perfiles, y así se garantiza que su actuar estaría apegado a la ley y a los mínimos por hacer.
Cuando menos está comprobado que dentro del Poder Judicial son muchas las voces que señalan que la carga de trabajo se incrementa cuando llegan personajes sin experiencia en ese rubro y quiénes pagan los platos rotos son los trabajadores de base porque tienen que sacar la chamba, o también los homólogos porque se les acumula el trabajo debido a que son los que conocen cómo funciona y quieren resolver con prontitud y con garantía de estar bien hecho.
Sólo hay que repasar la historia de los nombramientos en entes públicos autónomos para darse cuenta si el que llegó en realidad está trabajando porque conoce lo que debe de hacer o simplemente está esperando a que el tiempo pase, y así no tener problemas para poder, como se dice, nadar de muertito hasta que se acabe su periodo.
El camino de nombramientos tiene una larga historia donde hay muchas similitudes en cómo los designan porque no quieren cambiarlo.
Hay manera de hacerlo con propuestas de ley, y lo que no hay es voluntad política porque no les importa ni lo desean.
Aquí es donde el llamado sería hacer la diferencia cuando menos buscando que quienes deben llegar al cargo sean los más preparados y los mejores para no hacer batallar al otro, y sobre todo, para que no den pena ajena.
Eso además de ser frustrante es muy decepcionante que no haya gente capaz de dirigir las instituciones y que se conozca que su única cualidad es ser amigo, pariente o conocido del que manda.
Y también para que desquiten sus sueldos que no son nada despreciables, al contrario, son muy bien pagados, y por lo tanto la exigencia a las filias debería ser mayor.
Niegan apoyo a UdeG por prepa
MARA ROBLES CRITICA NEGATIVA
La Universidad pidió 60.9 mdp al Congreso local para pagar el predio en el que se encuentra la Prepa 8 al ejido Los Guayabos, pero la solicitud se descartó en la Comisión de Hacienda
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Sin discutirlo, la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó negar un apoyo económico de 60.9 millones de pesos (mdp) que pidió la Universidad de Guadalajara (UdeG) para pagar el predio donde se encuentra la Preparatoria 8 al ejido Los Guayabos.
El dictamen que incluye la negativa incluye el rechazo a otras peticiones de creación de partidas presupuestales, entre ellas una para la recategorización de puestos a favor de químicos en la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y otra para el cumplimiento de responsabilidades sociales en la
2.2
Secretaría de Transporte (Setran) en casos particulares.
El abogado general de la UdeG, Juan Carlos Guerrero Fausto, pidió al Congreso local un apoyo extraordinario de 60 millones 966 mil 712.94 pesos para el núcleo agrario Los Guayabos. La petición se realizó luego de que la Universidad fuera condenada a pagar el monto a partir del juicio agrario 613/2012.
El predio en cuestión, de 2.21 hectáreas, fue donado por el Ayuntamiento de Zapopan a la UdeG para construir la prepa, pero luego Los Guayabos reclamó que era suyo y que no fue indemnizado por su ocupación, realizada hace más de 30 años. El asunto ya se trató en todas las instancias judiciales ante las
que la UdeG intentó recurrir el proceso.
La coordinadora de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, tomó ayer la palabra en la comisión para señalar que ni la propuesta de la UdeG ni las demás rechazadas fueron discutidas.
“Lo que lamento es que no se haya discutido, que efectivamente estas peticiones se hayan prácticamente sobreseído y hoy se proponga sin mayor análisis que se desechen”, afirmó la legisladora, quien consideró que hay dinero suficiente en el presupuesto estatal para apoyar a la UdeG.
Desde el 18 de noviembre de 2019, NTR publicó que la Universidad había perdió el juicio agrario con Los Guayabos y que tenía que pagarle más de 60 mdp por el terreno donde está la prepa.
BUSCAN POSICIONAMIENTO
Presentan la estrategia Tlaquepaque te enamora
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Con la idea de posicionar a la Villa Alfarera en materia turística, gastronómica, cultural y comercial no solo a nivel nacional, sino internacional, este miércoles el ayuntamiento presentó la estrategia Tlaquepaque te enamora
El programa impulsará la marca en los sectores turismo, comercio y servicios, y buscará promover especialmente al polígono del municipio considerado como Pueblo Mágico.
Durante la presentación, la alcaldesa de Tlaquepaque, Citlalli Amaya de Luna, resaltó que la estrategia incluye un logotipo en el que hay elementos y lugares emblemáticos del municipio, como El Parián, las antenas del cerro del Cuatro, el Jardín Hidalgo, entro otros.
La presidente municipal añadió que uno de los objetivos de Tlaquepaque te enamora es proyectar al municipio en el turismo de bodas o de romance al contar con las habitaciones y la oferta gastronómica y turística necesarias para brindar.
Por su parte, el coordinador de Desarrollo Económico y Combate
(El turismo de romance) es un mercado al que queremos apostarle, ya que tenemos la infraestructura, pero debemos comunicarlo de manera correcta, ya que esto significará un aumento y desplazamiento de personas”
VICENTE GARCÍA MAGAÑA
COORDINADOR DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMBATE A LA DESIGUALDAD
a la Desigualdad, Vicente García Magaña, abundó: “(El turismo de romance) es un mercado al que queremos apostarle, ya que tenemos la infraestructura, pero debemos comunicarlo de manera correcta, ya que esto significará un aumento y desplazamiento de personas en el municipio; esto tiene como eje central comunicar las virtudes de San Pedro Tlaquepaque”.
Las autoridades tlaquepaquenses añadieron que el sector turismo genera al año alrededor de 900 millones de pesos en Tlaquepaque, a lo que hay que sumarle un 25 por ciento adicional por épocas vacacionales como la decembrina.
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Apesar de que ya pasaron cinco años desde que fue extinto el Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome), a la fecha se adeuda la liquidación a más de 100 de sus extrabajadores, quienes este miércoles se manifestaron para exigir el pago al gobierno de Jalisco.
La protesta fue realizada frente a palacio de gobierno, donde el líder sindical de la Federación General de Trabajadores del Estado y sus Municipios, Cuauhtémoc Peña Cortés, exigió al Ejecutivo estatal que cumpla con los derechos laborales de los ex trabajadores.
“Todavía tenemos a un importante grupo de ex trabajadores del Sistecozome que no se les ha pagado, más o menos son como 120 trabajadores”, detalló el dirigente, quien añadió que debido a los retrasos en el pago se ha visto reducida la capacidad de adquisición de los trabajadores.
Otro problema del retraso es que ya hubo seis trabajadores que fallecieron y no pudieron recibir su liquidación, y ahora el trámite se alarga para reconocer
CUAUHTÉMOC
el derecho de las viudas a obtener el recurso.
A decir de Cuauhtémoc Peña, la falta de pago no tiene justificación, pues cuando se decidió la extinción el organismo público de transporte tenía casi 500 millones de pesos (mdp) en activos, suficiente para liquidar a sus trabajadores.
La razón para desaparecer el organismo fueron las irregularidades registradas en su operación, las cuales siguen impunes.
“Nunca hubo un funcionario señalado como responsable del quebranto. (La contralora) Teresa Brito sí señaló algunos responsables, pero nunca hubo una acción penal contra ellos”, abundó.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO
EL CENTRO. La estrategia pretende promover al polígono del municipio considerado como Pueblo Mágico.
Jueves 15 de diciembre de 2022 ZMG 5A ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y QUE CUMPLA. Los manifestantes pidieron al Ejecutivo estatal que respete los derechos laborales de los ex empleados. Exigen liquidación los ex empleados de Sistecozome PROTESTAN EN EL CENTRO
HECTÁREAS. El predio donde se encuentra la prepa fue donado por el Ayuntamiento de Zapopan a la UdeG.
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
Todavía tenemos a un importante grupo de ex trabajadores del Sistecozome que no se les ha pagado, más o menos son como 120 trabajadores”
PEÑA CORTÉS
LÍDER DE LA FEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL ESTADO Y SUS MUNICIPIOS
JOSÉ TORAL
Competitividad indispensable
Monterrey, de acuerdo al índice de competitividad urbana 2022, se ubica como la ciudad más competitiva del país
México se encuentra en un momento de gran oportunidad para su crecimiento económico basado en la expansión industrial derivada de nuevas inversiones gracias al nearshoring
Para un aprovechamiento apropiado de esta posibilidad, el país requiere incrementar su competitividad hoy centrada en unas cuantas ciudades de más de un millón de habitantes.
Monterrey, de acuerdo al índice de competitividad urbana 2022, se ubica como la ciudad más competitiva del país, genera, atrae y retiene talento e inversión en su zona metropolitana.
El análisis de 69 indicadores, entre los que se encuentran seguridad, uso de recursos naturales, inclusión, salud y educación, democracia, gestión gubernamental, mercado laboral, economía, conectividad, turismo y tecnología, dio a Monterey el liderazgo nacional, luego de superar el cuarto lugar obtenido en 2021.
Le siguen en el índice de competitividad nacional Saltillo, Guadalajara, Querétaro y la Ciudad de México con su zona metropolitana con el Edomex.
Cada una de estas áreas ofrece algunas particularidades para la expansión industrial; por ejemplo, Guadalajara sobresale por sus áreas de innovación, mientras que otras lo hacen en los aspectos laborales o de conectividad, así como también el registro de patentes.
Sin efectiva competitividad frente a los mercados extranjeros, especialmente de Estados Unidos y de Canadá, México no podría competir con éxito en esta lucha por la atracción de inversiones y generación de empleos.
AHORROS
Una gran sorpresa resultó que Elon Musk haya dejado de ser el hombre más rico del mundo al haber llegado a acumular una inimaginable fortuna de 300 mil millones de dólares en 2021, sin embargo, en lo que va de 2022 ha perdido más de 100 mil millones de dólares.
Esto dio oportunidad a Bernard Arnault, presidente del conglomerado francés Louis Vuitton Moet Hennessy, convertirse en el hombre más rico del mundo desde el pasado martes, de acuerdo a la revista Forbes
Arnault tiene una fortuna calculada en 188 mil millones de dólares gracias a la demanda acumulada desatada tras el levantamiento de las restricciones de compras y viajes derivadas de la pandemia.
Su crecido imperio no fue al ritmo exponencial mostrado en el pasado por otros superricos del área tecnológica como Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o Larry Page, pero sí fue sólido en las áreas de ropa de diseñador, vinos de calidad y negocio minorista. Así las cosas de los potentados.
CONDUCTOR EBRIO CHOCA Y ACABA VOLCADO
Acuerdan operativos conjuntos en Mazamitla
TRAS ENFRENTAMIENTOS
Autoridades de los tres niveles de gobierno participarán en las acciones; a la par se buscará un impulso a las actividades productivas, y culturales
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Este año se han registrado al menos tres enfrentamientos en espacios públicos de la cabecera municipal de Mazamitla, por lo que este miércoles se reunieron autoridades de los tres niveles de gobierno para acordar operativos de seguridad conjuntos.
El hecho más reciente de violencia ocurrió el jueves 8 de diciembre, cuando dos personas resultaron muertas y seis heridas, incluyendo civiles menores de edad, por un enfrentamiento ocurrido en la plaza principal de Mazamitla, durante las fiestas patronales.
El presidente municipal de Mazamitla, Jorge Magaña Valencia, reconoció que los tres hechos violentos registrados recientemente tienen relación con enfrentamientos entre dos grupos del crimen organizado que operan en la región Sureste de Jalisco y en el estado vecino de Michoacán.
“Los que tenemos más sensibles y que ocurrieron aquí en la cabecera municipal son tres, los otros los tenemos registrados en las periferias del municipio y realmente esto se debe a los temas de San José de Gracia, en febrero, y del primero de mayo aquí en Mazamitla, donde parece que es el rompimiento de una célula del
crimen organizado que tiene enfrentamiento con el Cártel Jalisco”, explicó en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios.
El alcalde confió en que el municipio no perderá el nombramiento de Pueblo Mágico por la inseguridad y que los operativos conjuntos con corporaciones estatales y federales darán tranquilidad a la población y a los visitantes del destino turístico.
Por su parte, el coordinador general estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, afirmó que sí hay resultados en la región Sureste del estado; sin embargo, se comprometió a reforzarlos.
“En los últimos meses en la región se han llevado a cabo alrededor de 125 detenciones de gente fuertemente armada, aseguramientos de casquillos, de armas largas, de vehículos de
todo tipo, con blindaje, sin blindaje, blindaje artesanal, reporte de robo, y a veces eso, desafortunadamente, no se ve”, afirmó.
Durante la reunión estuvieron presentes integrantes del gabinete económico del gobierno de Jalisco para coordinar un impulso a las actividades productivas y contenidos culturales en el Pueblo Mágico como parte de una estrategia conjunta y paralela a la de seguridad.
“(Pedimos) que la ciudadanía esté más tranquila, que podamos saber que están cuidando nuestras actividades y entonces podamos hacer el destino turístico vivible”, resaltó la titular de la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal), Claudia Vanessa Pérez Lamas, durante el banderazo oficial al operativo invernal en Mazamitla.
A LA VEZ. El municipio también promoverá las actividades productivas y los contenidos culturales del Pueblo Mágico.
Muere hombre tras caerle una tonelada de producto
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Un trágico accidente se registró ayer al interior de una fábrica de sal ubicada en la Zona Industrial de Guadalajara, en donde un trabajador murió luego de que una tonelada de producto le cayera encima por razones desconocidas.
Alrededor del mediodía de este miércoles a las líneas del 911 llegaron repetidos reportes en los que se pedía la ayuda tanto de paramédicos como de bomberos de Guadalajara. En ellos se detalló que en la fábrica Sal Pegaso, ubicada en las calles López de Legazpi y la 22, un hombre había sido aplastado por un bulto de grandes dimensiones.
A la llegada de los cuerpos de emergencias se confirmó la veracidad de los reportes y se realizaron labores para liberar a la víctima, un hombre de aproximadamente 50 años de edad.
Tras dar con el varón, paramédicos lo revisaron y confirmaron que ya no contaba con signos vitales. El golpe que recibió le habría quitado la vida casi de manera instantánea.
Aunque se mostraron herméticos respecto a los hechos, trabajadores indicaron a autoridades que reaccionaron cuando ocurrió el accidente. Uno de ellos, en su intento de auxiliar, usó un montacargas para retirar el producto.
Elementos de la Fiscalía del Estado y de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara permanecieron en la fábrica para conocer sus medidas de seguridad y saber cómo ocurrió la muerte.
Cae uno por robar vehículo de carga en la Del Sur
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Minutos después de robar con lujo de violencia un vehículo de carga, el presunto responsable fue asegurado y detenido por oficiales de la Policía de Guadalajara en calles de la colonia Del Sur.
Mientras los oficiales realizaban un patrullaje por la colonia, un hombre se les acercó y les señaló que un sujeto circulaba a bordo de su camioneta de 4 toneladas luego de robársela. En el atraco, añadió, usó un cuchillo de cocina de aproximadamente 25 centímetros.
Los uniformados alcanzaron a ver la unidad y la interceptaron en los cruces de las calles Isla Barlovento y Perú. Posteriormente detuvieron al conductor y el vehículo fue recuperado.
de Estado Mayor,
Isidro Grimaldo Muñoz, quien vacacionaba desde el 5 de diciembre en Jalisco y Zacatecas.
Mediante un comunicado, informó que tras la desaparición del también comandante del Decimosexto Regimiento de Caballería Motorizado, con sede en Nuevo Laredo, Tamaulipas, se establecieron trabajos conjuntos entre diversas dependencias.
“Ejército y Fuerza Aérea mexicanos establecieron coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la
EN CONJUNTO.
El Ejército estableció coordinación con diversas instancias para dar con el paradero del coronel.
finalidad
Se presume que el sujeto podría ser responsable de atracos previos en la zona, por lo que fue trasladado hasta las instalaciones de la Fiscalía del Estado para seguir tras las rejas su proceso legal.
El detenido fue identificado como Mario N, de 39 años.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 15 de diciembre de 2022 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
EN FÁBRICA DE SAL
EN GDL. La muerte se registró al interior de la fábrica Sal Pegaso, ubicada en las calles López de Legazpi y la 22.
EN GDL
CAPTURA. El señalado fue detenido en los cruces de Isla Barlovento y Perú.
ECONOMÍAS SALVADOR MARTÍNEZ GARCÍA salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
EDGAR FLORES ESPECIAL ARCHIVO NTR / HM ESPECIAL VACACIONABA EN JALISCO Y ZACATECAS Sedena confirma desaparición del coronel Grimaldo Muñoz REDACCIÓN GUADALAJARA L
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó ayer que desde el 10 de diciembre se desconoce el paradero del coronel
Diplomado
● LA CONSTI. La combinación alcohol y volante provocó la volcadura de un vehículo durante la madrugada en la colonia Constitución, en Zapopan. Minutos después de las 4 horas, a los números de emergencia se reportó un auto volcado sobre los cruces de las calles General Agustín de Olachea y calzada Constituyentes. En la unidad viajaban dos jóvenes de alrededor de 25 años que pese a resultar con heridas, huyeron corriendo de la zona para evadir a la autoridad. Edgar Flores.
a
de Caballería
José
Coordinación Nacional Antisecuestros, el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, la Agencia de Investigación Criminal, la Fiscalía General de la República, autoridades estatales y municipales con el objeto de dar con su paradero”, señala el texto. El comunicado detalla que con la
de “inhibir las actividades de la delincuencia organizada y fortalecer el Estado de Derecho en Jalisco”, se desplegó a elementos de la Fuerza de Tarea Regional y la Fuerza de Tarea México. Con ello suman más de 2 mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional en la entidad.
ARCHIVO NTR
PARÍS
Libros del Quijote, subasta millonaria
● Dos libros de las ediciones más antiguas del Quijote se vendieron por un precio conjunto de 504 mil euros, incluyendo gastos y comisiones, durante una subasta organizada por Sotheby’s en París. Los dos ejemplares corresponden, por una parte, a la tercera edición de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de 1608, la última corregida por el propio Cervantes; y a la primera edición de la Segunda Parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha , de 1615. Ambos formaban parte de los 87 lotes de libros, cartas e ilustraciones en que Sotheby’s dividió la colección.
Cortesía EFE
SALSA
Willy Chirino: 50 años de música
● El cantante y productor Willy Chirino, uno de los iconos del exilio cubano, despide el año pletórico: la ciudad de Nueva Jersey le dedicará una calle con la celebración de sus 50 años en la música y el History Miami Museum anunció una exposición con sus objetos personales al considerar al artista “un icono miamense”. Además, Chirino dice adiós a 2022 con un álbum nuevo, Sigo Pa’lante lleno de colaboraciones “como dicta el mercado”, indicó el salsero.
Cortesía EFE
Todo en todas partes al mismo tiempo y Los Fabelman lideran las nominaciones a los Critics Choice Awards
SHOW
El filme de Daniel Kwan y Daniel Scheinert Todo en todas partes al mismo tiempo encabeza la lista de nominaciones, con 14 de ellas, para la edición 28 de los Critics Choice Awards, que se llevará a cabo el 15 de enero próximo, informó el día de ayer la organización.
La película de esos dos directores, conocidos como los Daniels , aparece en las categorías más importantes de estos galardones como candidata a Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz, en este último caso por su protagonista, Michelle Yeoh.
El segundo filme con más nominaciones es Los Fabelman, de Steven Spielberg, con 11 menciones entre las que se encuentran Mejor Película, Mejor Guion Original, Mejor Director y Mejor Actriz, entre otras.
Por su parte, Babylon de Damien Chazelle, recibió 10 nominaciones, mientras que la favorita de los Golden Globes, Los espíritus de la isla, de Martin McDonagh, obtuvo nueve. Ambas coinciden en las categorías a Mejor Película y Mejor Dirección.
La lista continúa con películas dedicadas a vidas de músicos como Elvis de Baz Luhrmann, quien sumó siete menciones, una de ellas por la actuación de Austin Butler; y Tár, con el mismo número de nominaciones y en las que su protagonista, Cate Blanchett, también fue seleccionada como Mejor Actriz.
Los CCA tienen a sus favoritos
CRÍTICOS Y PRODUCCIONES
Ambas producciones también están nominadas a Mejor Película y, además de enfrentarse a las ya mencionadas, competirán con Glass onion: A knives out mistery , RRR , Top gun: Maverick, Woman talking y Avatar: The way of water
Anteriormente se habían dado a conocer las nominaciones de los
Critics Choice Awards en el área de televisión, donde quedaron como favoritas Abbott Elementary , de la ABC, con seis nominaciones, y Better call Saul , de AMC, con cinco candidaturas.
El evento organizado por la Critics Choice Association tendrá lugar en el hotel Fairmont Century Plaza de Los
Ángeles, se celebrará el domingo 15 de enero y se podrá seguir en vivo en la cadena de televisión The CW.
La asociación está conformada por más de 600 críticos de Estados Unidos y Canadá, que son los encargados de votar las producciones más relevantes del año.
ESPACIOS
Vuelven los premios de Cultura UDG al teatro
Cultura UDG ha realizado desde 2018 una ceremonia especial para premiar cada una de las obras que se han programado a través de la plataforma digital Escenia y que se han presentado en los espacios escénicos de la Universidad de Guadalajara, como el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Ahora, los organizadores están preparando una nueva entrega de estos galardones.
La selección se realiza por medio de los votos que las y los asistentes generaron durante todo el año. La suma de los votos permite obtener beneficios y la posibilidad de convertirse en el Embajador del teatro, quien obtiene un año de teatro gratis.
Los galardonados recibirán una escultura en forma de butaca diseñada por Adrián Guerrero, reconocido artista plástico tapatío.
se encargaron de intervenir las butacas que se entregan como presea.
Jueves 15 de diciembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
REDACCIÓN GUADALAJARA
DISEÑO. Diez artistas plásticos
CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES
TALENTO. El filme de Daniel Kwan y Daniel Scheinert encabeza la lista de favoritos con 14 nominaciones.
ESPECIAL
CORTESÍA EFE
GOLAZO.
Argentinos deliran y ‘colonizan’ Catar
CORTESÍA EFE BUENOS AIRES
¿De dónde sale tanto argentino?
Se preguntan muchos en Catar. Miles de compatriotas de Messi y compañía colonizan la opulenta y lejana Doha, a la par que, fronteras para adentro, en Argentina el delirio por su selección mantiene en una fiesta continua a un país en constante crisis, que arrastra años de elevada pobreza, inflación y devaluación de su moneda.
El triunfo de la Albiceleste ante Croacia y su pase a la Final del domingo sacaron a la calle a mares de hinchas como si de la mismísima Final se tratara: un fanatismo que crece sin límites desde hace semanas, con las televisiones día y noche con historias de la Scaloneta y hasta escuelas paralizadas para que profesores y alumnos vean juntos los partidos de Argentina.
“El fanatismo argentino es muy, pero muy grande. Yo no veo a un europeo hacerle perder un día de clase a sus hijos para ir a ver un Mundial...
Sin embargo, en Argentina han viajado la abuela, el abuelo, la madre, el padre, los nietos y en algunos casos hasta se han llevado el perro, pero han ido a la cancha a ver a la selección argentina”, cuenta a Efe el analista económico y de negocios Salvador Di Stefano.
Según datos de la empresa de viajes Despegar, las búsquedas de vuelos de Argentina a Catar aumentaron tras la victoria ante los croatas un 399 por ciento en comparación al día anterior, superando el récord registrado después del partido contra Países Bajos.
También Aerolíneas Argentinas da fe de este desenfreno: a la media hora de acabar la Semifinal había vendido todos los pasajes del vuelo programado para el próximo viernes, lo que la llevó a ofertar otro para el mismo día.
‘DÓLAR QATAR’
Quien decida tirar la casa por la ventana y tratar de viajar de Buenos Aires a Doha para la Final, deberá desembolsar por un billete de ida y vuelta, con varias escalas, saliendo este jueves y volviendo el 22 o 23 de diciembre, entre mil 339 y mil 670 dólares, según Despegar.
Un dato: en Argentina, casi todo el mundo cobra su salario en divisa local, y comprar dólares para ahorrar es casi imposible salvo que se acuda al mercado negro, donde cuestan casi el doble que la inaccesible cotización oficial. Sí puede usarse tarjeta de crédito para gastar pesos en compras en dólares, siempre que se pague en una sola cuota y a un elevado tipo de cambio cargado de impuestos.
Teniendo en cuenta esto, un argentino debería contar, sólo para viajar -hospedaje y gastos aparte-, con entre 480 mil y 600 mil pesos argentinos, según la cotización conocida como dólar Catar, establecida por el gobierno para cualquier gasto en moneda extranjera que supere los 300 dólares al mes.
EL FORTÍN MARROQUÍ FRANCIA AVANZA A LA FINAL CONTRA ARGENTINA
CORTESÍA EFE AL KHOR
ranciajugará la Final del Mundial de Catar, la cuarta de su historia, la primera contra Argentina, tras
La alegría de la victoria lo puede todo. Catar presenciará el duelo entre Leo Messi y Kylian Mbappé, las dos estrellas del PSG, enemigos el próximo domingo con la tercera estrella para cada selección como recompensa.
No habrá finalista africano, como soñaba todo un continente, ni árabe, en el primer Mundial organizado en un país árabe. Tras caer ante la campeona del mundo, los Leones del Atlas, que han roto muchas barreras, tendrán que conformarse con buscar el podio el próximo sábado contra la subcampeona, Croacia.
La victoria, que permitirá a Francia optar a revalidar el título conseguido hace cuatro años, algo que nadie ha hecho desde el Brasil de
l Partido de Semifinal del Mundial de Catar disputado en el Estadio Al Bayt ante 68 mil 294 espectadores
los 60, no puede ocultar las carencias defensivas de la campeona, puesta en jaque por un equipo que no destaca por su potencia ofensiva. Ni que su estrella, Kylian Mbappé, parece menos estrella desde hace dos partidos.
El tempranero gol de Theo cambió los papeles repartidos a priori, los franceses defendiendo y Marruecos a la ofensiva, donde no se le había visto hasta ahora.
La mejor manera de derribar un fortín es obligarle a salir de sus casillas. En 5 minutos, Theo Hernández logró lo que no habían conseguido hasta ahora reputados equipos como Bélgica, Croacia, España o Portugal.
Ni muchos más, porque el tanto fue el primero que un rival lograba en las mallas marroquíes desde que en agosto pasado Walid Regragui se hiciera con las riendas de la selección y el segundo que encaja Bono, tras el que le metió, en propia puerta, Aguerd contra Canadá.
Como hace cuatro años en Rusia, la solución francesa llegó de la mano de un defensa. Entonces, ante Bélgica, fue Samuel Umtiti quien se vistió de goleador para dar a Francia el pase a la Final y ahora fue Theo Hernández, un jugador que llegó con la vitola de suplente y que fue propulsado a titular por la lesión de su hermano Lucas. Otra muestra de que el destino se escribe con renglones torcidos.
Como el gol, nacido de un desajuste defensivo de la zaga más sólida, un resbalón de En Yamiq, un mal despeje de Hakimi, un remate acrobático de Theo y Bono sin recursos. Todo lo que hasta ahora había rodado a la perfección para Marruecos se derribó en un instante frente al empuje francés. La confianza, que mueve montañas, dirán unos. Lo más difícil ya estaba hecho para
la campeona. El asediado obligado a salir de su fortín, el plan perfecto para Didier Deschamps que se había rebanado los sesos para fisurar la muralla y que se encontraba con una grieta al poco de empezar.
ATAQUE FEROZ
Obligado a reaccionar, los Leones del Atlas se lanzaron a la aventura para sacar los colores a la zaga francesa, puesta en evidencia por Ounahi en el 11, salvada por Lloris, y en cinco más tarde por Konaté.
Mal augurio para lo que restaba al partido y para la final que se avecina contra las huestes de Lionel Messi.
El defensa marroquí del Valladolid tuvo el empate en sus pies en el 44 en una chilena tras un córner que entre Lloris y el palo evitaron que acabara en gol.
Marruecos acarició el gol, lo intentó En-Nesyri, su mejor argumento anotador en Mundiales, lo procuró Ounahi, a pase de Ziyech, e incluso Hakimi se sumó a la fiesta. Pero no hubo nada que festejar.
Pero el sosiego no llegó hasta que en el 79 Kolo Mouani se aprovechó de una jugada de Mbappé, medio disparo, medio asistencia, para derrocar la fortaleza de Bono.
MEMORABLE Marruecos se gana el respeto del mundo
CORTESÍA EFE AL KHOR
Francia defenderá su corona ante Argentina tras sufrir sobremanera ante Marruecos, que despertó del sueño que ha vivido en la Copa del Mundo, pero tras dejar una actuación para el recuerdo en la que tuteó a la vigente campeona.
Un defensa como Theo Hernandez, tras una incursión de Antoine Griezmann y un disparo rebotado de Kylian Mbappe, tuvo que ser el que acabara con la mejor defensa del campeonato cuando tan solo habían pasado cinco minutos.
Ni Croacia, ni Bélgica, en la primera fase, habían podido parar al portero del Sevilla Yassine Bono. Tampoco España ni Portugal en Octavos y Cuartos, con los que completó un campeonato histórico y se convirtió en el primer conjunto africano en alcanzar las Semifinales.
El lateral zurdo del Milan batió a Bono con un difícil remate, en una posición complicada. Pero ni aún así, ni teniendo delante a Kylian Mbappé y toda la pléyade de figuras que reúne Didier Deschamps, dobló la rodilla.
MODIFICACIONES
Walid Regragui, técnico de los Leones del Atlas, había tenido que dar a última hora marcha atrás en su pretensión de dar entrada en el once inicial al tocado Nayef Aguerd, pero aún así mantuvo la defensa de cinco con la que planteó el encuentro. Incluso tuvo que sustituir muy pronto a Romain Saiss, otro central, quien pidió el cambio.
Tampoco así se descompuso Marruecos, que ya antes del descanso puso en serios aprietos a su ilustre rival. Para su fortuna contó con Hugo Lloris, su capitán, vital bajo palos para evitar el empate.
Marruecos no ganó, pero se ganó el respeto máximo. Demostró ser un buen equipo que no solo sabe defender, también sabe atacar, mandar, manejar el balón, aunque en esta ocasión sin acierto alguno.
Sofyan Amrabat no solo contiene en el medular, faceta en la que es un espectáculo, crea y dirige junto al incansable Azzedine Ounahi. Todo el equipo tuvo que despertar del sueño, pero lo hizo de forma brillante, por lo que fue reconocido por la afición que en mayoría le apoyó en el estadio de Al Bayt, que no quería abandonar las gradas.
Aún tendrá la oportunidad de remachar su heróica e inolvidable actuación en este Mundial en el partido por el tercer puesto del sábado ante Croacia, víctima el martes de la Argentina de Messi.
Marruecos actuó a contra estilo obligada por el marcador adverso. Tuvo una posesión de balón notablemente superior a la de Francia, minimizada en muchas etapas del encuentro.
Marruecos despertó, pero con mucho orgullo y tras poner en un serio aprieto a Francia. Demostró ser un más que digno semifinalista de una Copa del Mundo.
El seleccionador francés, Didier Deschamps, consideró
“esplendoroso” al argentino Lionel Messi, líder de la Argentina que se medirá a ellos en la Final del Mundial de Catar, y que consideró en mejores condiciones del que encontraron hace cuatro años en Octavos.
CORTESÍA EFE
“Está esplendoroso desde el inicio de la competición. Hace cuatro años fue diferente. Empezó en un lugar diferente del que imaginábamos y acabó de delantero. Ahora tiene un delantero y él tiene mucha libertad, toca muchos balones, se le ve muy en forma”, analizó tras derrotar en Semifinales a Marruecos.
“Es el mejor del mundo o uno de los mejores. Tenemos que trabajar para limitar al máximo su
“EN UNA NUBE”
Por su parte, el delantero Randal Kolo Mouani confesó que sigue “en una nube” tras la clasificación de Francia para la Final, y dijo estar “orgulloso” de su gol, porque “había que seguir la jugada”.
“Seguía la jugada de Kylian (Mbappé) y aunque ha habido suerte había que estar ahí, en el buen momento para marcar. Estoy orgulloso”, dijo el jugador del Eintranch de Frankfort.
El delantero dijo estar confiado en ganar la Final a Argentina, “un rival muy difícil”, pero que, dijo, hay que abordar “como un partido más”.
“Argentina es un gran equipo, vamos a abordarlo como hacemos con
FELICIDAD. En París celebraron en grande el pase a la Final de Francia en el Mundial de Catar.
todos los partidos. Creo que con nuestra fuerza mental y fuerza de grupo podemos conseguirlo. No es un partido cualquiera, pero hay que afrontarlo como si lo fuera”, dijo.
Kolo Muani, que marcó un minuto después de haber sustituido a Ousmane Dembelé, afirmó que tenía la consigna de “ayudar en defensa y utilizar la velocidad para ir al uno contra uno y crear peligro”.
Reconoció que Francia sufrió en varios periodos del partido, pero destacó “la fuerza defensiva del equipo”.
“En el vestuario se veía mucha alegría, todo el mundo está muy feliz, estamos muy unidos y tenemos la voluntad de ganar esa copa. El presidente (Emmanuel Macron) nos ha felicitado y nos ha dicho que tenemos que terminar el trabajo”, comentó.
Jueves 15 de diciembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com EN CRISIS
PASIÓN. Las calles de Buenos Aires se tapizaron de playeras argentinas durante el Mundial.
CORTESÍA EFE AL KHOR
FIGURAS. Mbappé y Hakimi, amigos en el PSG, intercambiaron playeras tras el partido de ayer. YA PIENSA EN LA FINAL
DESCHAMPS
“Este no es el Messi de hace cuatro años”
influencia, al igual que ellos harán lo mismo con algunos de mis jugadores. Pero esta no es la misma Argentina que afrontamos hace cuatro años”, dijo.
F
haber logrado derribar el fortín marroquí con un gol de Theo Hernández a los 5 minutos y aguantar mal que bien el acoso africano hasta que llegó la puntilla de Randal Kolo Muani en el 79.
Un
remate de Theo Hernán-
Los galos derrumban el sueño de los africanos en Semifinales y buscarán el bicampeonato frente a la Albiceleste el próximo domingo FINALES ARGENTINA MUNDIAL RESULTADO Uruguay 1930 Uruguay 4-2 Argentina Argentina 1978 Argentina (*) 3-1 Países Bajos México 1986 Argentina (*) 3-2 Alemania Italia 1990 Alemania 1-0 Argentina Brasil 2014 Alemania 1-0 Argentina FRANCIA MUNDIAL RESULTADO Francia 1998 Francia (*) 3-0 Brasil Alemania 2006 Italia 1-1 Francia 1 (5-3 penaltis) Rusia 2018 Francia (*) 4-2
(*)
DERRUMBAN
gran
dez al iniciar el duelo le dio la pauta a Francia para manejar el partido.
Croacia
Campeones del Mundo
INCIDENCIAS
EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
CORTESÍA
AUMENTA 53% EL TRÁFICO EN CDMX; GANAN DEMANDA APPS DE MOVILIDAD.
Sube tasa Fed y va por más alzas en 2023
PROYECCIONES. Alerta de inflación aún alta y crecimiento débil el próximo año
La Reserva Federal de Estados Unidos moderó el ritmo de alzas en la tasa de fondos federales de 75 a 50 puntos base, en línea con las expectativas del mercado, pero avizora más subidas en los próximos meses.
Además, elevó sus pronósticos de inflación y recortó las expectativas para el crecimiento económico en EU del año entrante.
La tasa de fondos federales se ubicó en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento, su mayor nivel desde
2007, y las proyecciones del ‘diagrama de puntos’, donde miembros del banco central estadounidense plasman sus proyecciones sobre la tasa, apuntan a incrementos adicionales de 75 puntos base en 2023, lo que la llevaría a un rango de 5 a 5.25 por ciento.
Jerome Powell, presidente de la Fed, afirmó que “todavía hay camino por recorrer” para lograr un descenso sostenido de la inflación.
Alejandro Moscosa
ANUNCIO MONETARIO
REPLICARÁ BANXICO MOVIMIENTO DE LA RESERVA FEDERAL
La Junta de Gobierno del Banco de México replicará hoy el alza de 50 puntos base de la Fed, con lo que la tasa de referencia pasará a 10.5 por ciento, coinciden expertos y prevén más ajustes en los siguientes anuncios de política monetaria.
Los analistas consideran que el comunicado de Banxico tendrá un sesgo menos restrictivo.
Cristian Téllez
Avanza en Senado el ‘Plan B’ electoral
Con 69 votos a favor y 53 en contra, el pleno del Senado aprobó, en lo general, uno de los dos dictámenes que componen el Plan B en materia electoral del presidente López Obrador. Al cierre de esta edición, sólo para este primero de dos dictámenes, se registraron mil 244 reservas y 60 oradores.
DEL INE Anuncian ‘batalla jurídica’; impugnarían la reforma en toda instancia judicial.
QUIERE A BAD BUNNY
PIDE AMLO AL ARTISTA DAR CONCIERTO GRATUITO EN EL ZÓCALO DE CDMX.
MESSI VS. MBAPPÉ. DISPUTARÁN LA COPA DEL MUNDO. AÑO XLII Nº11262 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
POR EL TERCER LUGAR
México ha desaprovechado el boom petrolero... una vez más.
“Anticipamos que aumentos adicionales (de tasas) serán apropiados...”
FRANCIA MARRUECOS 2 0
JEROME POWELL Presidente de la Reserva Federal
MARRUECOS
CROACIA
Eduardo Ortega
VACACIONES DIGNAS APRUEBA
DICTAMEN CON 12 DÍAS CONTINUOS. PASA AL EJECUTIVO.
AP NICOLÁS TAVIRA
VOTO PARTICULAR Se
Horario: Domingo 18 de diciembre, 09:00 hrs. TV: Azteca 7, Canal 5 y TUDN Horario: Sábado 17 de diciembre, 09:00 hrs. TV: Azteca 7, Canal 5 y TUDN FRANCIA ARGENTINA DESAPRUEBA MAYORÍA OFERTA DE ASILO PARA PEDRO CASTILLO ENCUESTA DISTURBIOS EN PERÚ Declaran estado de emergencia durante 30 días. MARCELO EBRARD México se prepara para repatriar a connacionales. 39 51 No sabe 39 51 10 Aprueba 37 Desaprueba 52 No sabe 11 ¿Usted aprueba o desaprueba que el gobierno de México dé asilo político al expresidente de Perú Pedro Castillo? (%) El presidente López Obrador expresó su opinión sobre los acontecimientos políticos en Perú. En su opinión, ¿está bien que el Presidente de México exprese su opinión sobre asuntos políticos en otros países o cree que debe mantenerse al margen? (%) 10 Está bien que exprese su opinión Debe mantenerse al margen Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 600 adultos el 9-10 de diciembre de 2022.
SENADO
TRANSPORTE
CONSEJEROS
opone Monreal al dictamen del ‘Plan B’ electoral.
La Corte tendrá la última palabra sobre el INE
Enrique Quintana
Ala hora de escribir este texto, aún no se ha votado en el Senado el llamado “Plan B”, que incluye múltiples reformas en materia electoral a cinco leyes y crea una nueva, la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral, abrogando la vigente.
Lo que habrá de votarse es algo diferente a lo que envío el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados; también diferente a lo que votaron los diputados, que le hicieron adiciones a la iniciativa presidencial y también diferente a lo que dictaminaron las comisiones en el Senado.
Pero, salvo que haya una sorpresa de última hora, pese a todo ello, incluirá cambios legales, que, de acuerdo con especialistas, con el propio presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, y desde luego con la oposición, contiene inconstitucionalidades
Los 11 consejeros del INE, incluyendo aquellos que se integraron al Instituto en esta administración, señalaron ayer que el llamado “Plan B” pone en peligro la operación de los procesos electorales, por lo que el INE acudirá a todas las instancias jurídicas ofrecidas por la ley.
Una eventual aprobación de cambios legales que contravengan la Constitución puede ser combatida con acciones de inconstitucionalidad emprendidas por legisladores, gobiernos estatales u otras instituciones como el propio INE.
Pero, también lo podrían hacer los particulares, promoviendo amparos y buscando que se declaren suspensiones a las leyes aprobadas por el Congreso.
Hay quien piensa que la estrategia será hacer todas estas reformas apostando a que la Corte no las discuta hasta que se conviertan en hechos consumados y las resoluciones que tome ya sean irrelevantes.
Lo dudo. Me parece que son de tal relevancia que la Corte o el Poder Judicial en su conjunto, no puede ignorarlas
Otra de las especies que da vueltas es que López Obrador tiene controlada la Corte.
No es el caso.
Varias decisiones relevantes no han salido como el presidente ha querido. Y, en este caso en particular, me parece que las violaciones constitucionales, de
tal relevancia y con tantas implicaciones, serían vistas con lupa por los ministros
Una posibilidad es que, si ocupara la presidencia una persona muy cercana al presidente, como por ejemplo la ministra Yasmín Esquivel, pudiera operar para no poner a discusión estas materias
Es una posibilidad. Y los ministros, al ejercer su voto, seguramente tendrán en cuenta este hecho.
Si ya de por sí la integración de la Corte es muy relevante para muchos ámbitos de la vida pública del país, hoy lo es mucho más porque muy probablemente tendrá en sus manos el futuro del sistema electoral mexicano
Considere también que la visión de la Corte en una etapa en la que su nuevo presidente o presidenta estará dos años con la actual administración y dos años con la siguiente, puede dar márgenes de maniobra más amplios para que los ministros decidan con entera libertad.
No sé qué pase hoy o mañana o en el futuro con el “Plan B” en el Poder Legislativo, pero pase lo que pase, esta historia aún no habrá terminado.
MODERACIÓN EN TASAS, PERO SIN BAJAS
La Reserva Federal no dio sorpresas ayer y decidió elevar en medio punto sus tasas de referencia para dejarlas en un rango de 4.25 a 4.5 por ciento.
Pero, una cosa es que ya las tasas no suban en tres cuartos de punto a que ya no suban… a que bajen.
De hecho, en la gráfica en la que los integrantes del comité que decide los incrementos anticipan los próximos movimientos, se observa que para 2023 aun los más moderados anticipan otro aumento de medio punto, y la mayoría considera un incremento de tres cuartos de punto o más.
Las bajas tendrían que esperar hasta 2024 Tome en cuenta que con una inflación de 7.1 por ciento en EU, pese al alza de ayer, las tasas reales siguen siendo negativas, en un orden de -2.4 por ciento
En México, con la inflación de 7.8 por ciento que tenemos, si las tasas suben hoy medio punto, como se espera, llegarían a 10.5 por ciento y las tasas reales estarían en 2.5 por ciento.
Este contraste será un tema que cada vez se discuta más.
VISTIENDO UNA BOTARGA de tiranosaurio rex, la senadora Xóchitl Gálvez interrumpió ayer la sesión en el Senado de la República para manifestarse en contra de la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es el retorno de Manuel Bartlett para volver a hacer el fraude electoral como el del 88”, declaró la legisladora, después de subir al pleno de la Cámara alta. El presidente del Senado, Alejandro Armenta, lamentó que la senadora del PAN hiciera del pleno un “parque de diversiones”.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 15 de Diciembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 15 de Diciembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
NC
LA NOTICIA EN CARAS
Xóchitl Gálvez protesta por ‘Jurassic Plan’ con disfraz de dinosaurio
TAVIRA
COORDENADAS
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ NICOLÁS
INDICADORES LÍDERES
Sube el rédito de referencia en 50 pb luego de cuatro ajustes de 75 pb
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La Reserva Federal de Estados Unidos moderó el ritmo de alzas en la tasa de interés de los fondos federales a 50 puntos base, a tono con las expectativas del mercado, pero avizora más alzas en los siguientes meses, al mismo tiempo que elevó sus pronósticos de inflación y recortó las expectativas para el crecimiento económico del próximo año.
La tasa de interés de los fondos federales se ubicó en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento, su mayor nivel desde 2007, y las proyecciones del gráfico dot-plot, en el que 19 miembros del banco central plasman sus proyecciones sobre la tasa, apuntan a incrementos adicionales de 75 puntos base en 2023, lo que llevaría la tasa a un rango de 5.0 a 5.25 por ciento.
Jerome Powell, presidente de la Fed, señaló en conferencia, que en el año se han tomado medidas contundentes para endurecer la política monetaria, pero aún hay trabajo por hacer. “Anticipamos que aumentos adicionales serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para que la inflación regrese al 2.0 por ciento”, dijo y señaló que si bien un aumento de 50 puntos base es elevado, “todavía hay un camino por recorrer”.
De acuerdo con los nuevos pronósticos de la Fed, se espera que la tasa alcance un 5.1 por ciento en el próximo año, más que el 4.6 por ciento previsto anteriormente.
TONO MÁS HAWKISH
Ryan Sweet, economista en jefe para Estados Unidos, de Oxford Economics, señaló que Powell adoptó un tono agresivo, como redención de sus comentarios percibidos como moderados a fines de noviembre.
“Powell necesitaba sonar agresivo para ayudar a endurecer las condiciones del mercado financiero.
Hizo hincapié en que el camino de la política monetaria está ligado a los siguientes datos de inflación”, dijo.
Alberto Bernal, director de estrategia global de XP Investment, indicó que la Fed está ‘curándose en salud’ y asumiendo el peor escenario para mandar un mensaje de que está dispuesta a matar la economía con tal de bajar la inflación y ganar un poco más de credibilidad.
ASUME TONO MÁS RESTRICTIVO
Fed alista más alzas en la tasa; prevé más inflación y menor PIB
Modera el ritmo de ajustes en los fondos federales y advierte que le falta camino por recorrer; sus pronósticos apuntan a un incremento de 75 pb para 2023
Sin titubeos
En entrevista con el Financiero Bloomberg, consideró que los datos van a mostrar que la inflación está cayendo mucho más rápido, por lo que la Fed en algún momento se va a tener que relajar.
“La Fed está completamente dispuesta a generar una recesión en la economía de Estados Unidos, con tal de bajar la inflación rápidamente al 2.0 por ciento, pero la buena noticia, es que creo sinceramente que no va a ser necesario matar a la economía para bajar la inflación”, dijo, ya que consideró que los datos están revelando que la inflación está cayendo muy fuerte.
AJUSTE DE PRONÓSTICOS
Ante la persistencia de presiones inflacionarias y el tono más restrictivo y prolongado por parte de la Fed, los recortes a la tasa de interés podrían darse hasta 2024.
FOCOS
Jerome Powell indicó que entienden las dificultades que está causando la elevada inflación, por lo que dijo que la Fed está firmemente comprometida a reducir el índice a la meta de 2%.
Señaló que si bien la inflación ha dado muestras de desaceleración, se requiere más evidencia para tener la confianza que está en un camino sostenido a la baja.
Según el documento del banco central, a finales de ese año el rango de la tasa se ubicaría entre 4.0 y 4.25 por ciento y en 2025 la mayoría de los integrantes ven la tasa por
425
PUNTOS
De alza acumulada en el año reportó la tasa de los fondos federales, una cifra récord.
7
MIEMBROS
De la Fed ven un rango de la tasa entre 5.25% y 5.75% para 2023 y 10 la ven entre 5.0 y 5.25%.
encima de 3.0 por ciento. Más allá del 2025, el Comité estima que la tasa esté en 2.5 por ciento.
Mantener las tasas altas va en línea con los ajustes al alza sobre
las expectativas de inflación. El pronóstico para el cuarto trimestre de 2022 pasó de 5.4 a 5.6 por ciento, y en 2023 de 2.8 a 3.1 por ciento.
Para el PIB, la expectativa subió de 0.2 a 0.5 por ciento en el cuarto trimestre de este año, pero se recortó de 1.2 a 0.5 por ciento para el cuarto trimestre de 2023.
“Si bien parece que el final del ciclo de endurecimiento puede estar a la vista, el comienzo de un ciclo de relajación aún está lejos, ya que exprimir por completo a la inflación parece más difícil”, de acuerdo con analistas de Wells Fargo.
Consideraron que las proyecciones no llaman explícitamente a una recesión, “aunque un aumento en la tasa de desempleo, tanto como pronostica ahora la Fed, es consistente con una recesión. Seguimos esperando una recesión leve a partir del segundo trimestre de 2023”.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 15 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.130 $0.06 Interbancario (spot) $19.678 0.55% Euro (BCE) $20.864 -0.38% ACCIONARIO IPC (puntos) 50,047.70 -0.57% FTSE BIVA 1,044.32 -0.47% Dow Jones (puntos) 33,966.35 -0.42% PETRÓLEO WTI - NYMEX 77.28 2.51% Brent - ICE 82.77 2.59% Mezcla Mexicana (Pemex) 66.73 3.19% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.12% 0.07 Bono a 10 años 8.78% -0.05
Onza oro NY (venta. Dls) $1,818.70 -0.37% Onza plata NY (venta) $24.14 0.61% INFLACIÓN Mensual (oct-22) 0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22) 8.41% -0.29
METALES
1 ENE 28 JUL15 DIC1 FEB22 MAR 31 DIC 0.25
La Fed validó las expectativas del mercado, al aplicar una alza de 50 puntos base en la tasa de referencia, y prevé más ajustes adicionales, ante la expectativa de que se mantendrán las presiones inflacionarias. Tasa de Fondos Federales En por ciento anual
Fuente: Reserva Federal y CME *CME FedWatch Tool 2022 2023 2021 2022 2021 2022 Expectativa* 0.00 6.00 1.5 6.0 DICSEP MAR SEP MAR 1.9 3.3 DICSEP MAR SEP MAR 2.50 4.50 4.75 5.00 4.50 2.0 2.2 4.3 5.4 5.6 2.1 2.2 2.7 2.8 3.1
Evolución de las expectativas de inflación de la Fed Para 2022, en % anual Para 2023, en % anual
Darío Celis
@dariocelise
¿Quién pagará ‘el muerto’ de Banamex?
ABANAMEX SE le sigue complicando el proceso de venta.
Resulta que como lo hemos venido informando, el Juzgado 71 de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia impuso medidas cautelares que le impiden hoy venderse en un todo o en partes.
Inicialmente las huestes de Manuel Romo se ampararon ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil, el cual no le salió bien, pues se le negó la suspensión definitiva.
Por tanto, las medidas siguen. Hace una semana se publicó en el Juzgado 71 un incidente que el banco controlado por Citi, que preside Jane Fraser, llamó de “reclamación de medidas cautelares”.
Aparentemente renuncia al amparo promovido y que aún no se resuelve, para optar por la vía incidental, en donde el propio juzgado que impuso la medida habrá de analizar si hay méritos de lo expuesto por Banamex para que sean revocadas.
El bufete jurídico de Javier Quijano y Javier Cortina, que representa a Citi, sostiene que la medida debe levantarse ya que, en caso que se venda, los compradores han de pagar las condenas que se lleguen a presentarse en el tiempo, las que no son poca cosa.
Una reclamación es por cerca de cinco mil millones de dólares que se inició en Nueva York, cuando los máximos jerarcas eran Manuel Medina Mora y Javier Arrigunaga, la cual se continuó en CdMx.
Otra es un reciente reclamo que hizo Oceanografía, de Amado Yáñez, para que la división fiduciaria le devuelva cerca de dos mil millones de pesos que indebidamente pagó a los acreedores en el concurso mercantil.
Hay dos más respecto de IVA retenido indebidamente por el banco, violando los contratos suscritos con el ex proveedor de Pemex y, aparentemente, hay otro próximo reclamo por haber recibido indebidamente el pago de la petrolera cuando la dirigía Emilio Lozoya Austin El problema es que se tiene la duda razonable de que en caso de que se venda Banamex, Citi se levante con todas sus cosas y desde Nueva York, con dinero en su caja, deje sin pago la condena.
Además, para abonarle más a las complicaciones legales, los juzgados bajo la férula del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx, que comanda Rafael Guerra, funcionan irregularmente alegando que no les han pagado a los empleados sus quincenas y no ven que les puedan cubrir, además, el aguinaldo.
Así es que todo hace suponer que el juicio reciente de Banamex empezará en realidad en enero del 2023 y acabará por ahí de abril o mayo, donde apenas se sabrá si se levantan o no las medidas en una primera instancia, faltando recursos y nuevos amparos.
Vaya pasivo contingente.
ANÁLISIS BURSÁTIL logra comprender qué pudo haber
Javier Robinson Bours, presidente del Consejo de Administración de Megacable, a decirle “no” a la propuesta de Televisa de fusionar sus negocios de triple play. Nadie encuentra una razón más allá del ego, y Megacable, que debió darla no lo ha hecho ante la Bolsa Mexicana de Valores. La oferta hizo sentido a los mercados bursátiles de México y Nueva York: optimizaría la operación de ambas empresas que, al compartir infraestructura, tendrían grandes ahorros, mientras que, desde una perspectiva de competencia, significaría la creación de una compañía que pueda hacerle frente al jugador dominante de las telecomunicaciones, es decir, a Telmex, la de Carlos Slim. Ambas compañías subieron el martes más de doble digito. En los pasillos de la bolsa los analistas señalan que Bours actuó más como “patriarca”, dado que hay 60 de sus familiares involucrados en la cablera que él dirige, que como un directivo de empresa pública. Prueba de ello es que señala en su boletín que él es la única persona facultada para atender esa clase de acercamientos o propuestas. Nadie más. De esta manera, asume en lo personal los costos y responsabilidades que deberían ser del órgano colectivo. Pero entonces, ¿dónde están sus consejeros independientes? Los accionistas minoritarios, ¿no importan? ¿Tiene prácticas corporativas serias? Parece que está historia se irá al año entrante, como vaticina un análisis del banco JP Morgan que, aún tras la negativa de Megacable, que tumbó su acción en 6.8%, reafirma que la fusión sería benéfica para los dos grupos al generar sinergias y mayor valor.
PUES TODO PARECE indicar que ya no transitó el intento de la 4T de controlar el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Hoy se clausura el periodo ordinario y la minuta que los diputados aprobaron fast-track para
modificar la ley orgánica de ese organismo, quedó pendiente en el Senado. Había la posibilidad de que se procesara en un periodo extraordinario, pero ayer la misma senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero, reconoció que los tiempos no daban para convocar a ese extraordinario para procesar una reforma “a mata caballo” o a “bote pronto”. Como le hemos venido platicando desde la semana pasada, la susodicha iniciativa que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador buscaba quitarle el impedimento legal a la magistrada Natalia Téllez para que fuera votada el 3 de enero como nueva presidenta de ese tribunal. Pero más allá de la explicación de la ministra y ex secretaria de Gobernación, la realidad es que desde Palacio Nacional se operó hasta el último momento para lograr su objetivo, pero fue el propio presidente del Senado, Ricardo Monreal, el que frenó la intentona, aguantando la presión de la consejera Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos González
TRAS LA MUERTE de don Francisco Ibarra López, el Grupo ACIR inició un proceso de reestructuración. Bajo el mando de su hijo, Francisco Ibarra Fariña, la cadena que en su mejor momento llegó a tener unas 120 estaciones en toda la República Mexicana aceleró la venta de repetidoras por todo el país. Plazas como Ciudad Obregón, Acapulco, San Andrés Tuxtla, el puerto de Veracruz, Coatzacoalcos, Mazatlán y Culiacán, por mencionar algunas, han sido transferidas a terceros. En el medio radiofónico se comenta que los herederos del fundador de este influyente grupo se quedarán únicamente con las estaciones de frecuencia modulada de la CdMx, Toluca, Monterrey, Guadalajara, Cancún y Puebla.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 15 de Diciembre de 2022
NINGÚN
motivado a Francisco
Javier Arrigunaga
Francisco Javier Robinson Bours
Ricardo Monreal
Francisco Ibarra López
Desde el Extremo Occidente
Por años desatendimos la gran cuestión de las relaciones entre la economía y la política, asunto que creíamos resuelto por el gobierno a través de sus principales funcionarios, para quienes no había ningún tipo de dilema a ese respecto. La política estaba al servicio de la economía, siempre y cuando la economía sirviera a la política ofreciendo estabilidad, empleo creciente y cada vez mejor y una clase empresarial siempre dispuesta a invertir y asociarse con los capitales foráneos.
Es decir, había una funcionalidad virtuosa entre ambas dimensiones de la vida social y, en todo caso, tocaba al Estado y al sistema político en general encargarse de hacer los ajustes necesarios para superar o evitar los desarreglos que la terca coyuntura dispusiera introducir. Y si bien la “funcionalidad virtuosa” funcionaba más como un deseo, es innegable que las inversiones fluían y el Estado lograba cierta conducción; ni cargaba demasiado a los ricos ni apretaba “de más” al resto de la población que sabía su lugar y
Rolando Cordera Campos
economia@elfinanciero.com.mx
por inflaciones, cuasi estancamiento, inestabilidades políticas y unas fuerzas armadas listas a intervenir “en caso de ser necesario”.
A partir de inicios de los años sesenta, cuando los Estados Unidos de América llevaron a Cuba a protagonizar una absurda y destructiva “guerra fría” caribeña, las cosas empezaron a cambiar y muchos personajes del drama hicieron mutis, dejando su lugar a todo tipo de negociantes y representantes del capital externo, así como a militares y marinos de la más variada graduación. Empezó a hablarse de golpes de y para la seguridad nacional inscritos abiertamente en los códigos retóricos y los reflejos propios de esa contienda en la que América Latina no tenía mucho que ver salvo que, como se hizo religiosamente a lo largo de la convulsa década de los sesenta y se extendió al decenio siguiente, se tomaran en serio las consignas revolucionarias del Che o las bravatas de Kruschev.
que veían, resignadas, como fatal la acción ilegal y anticonstitucional de los militares y los marinos, acompañados y hasta dirigidos por los nefastos “servicios” de inteligencia que llegaron a innombrables actos de represión y crueldad. Las sociedades quedaron arrinconadas: mujeres, niños, ancianos, militantes, todos quedaron expuestos al más corrosivo de los enfrentamientos hasta convertir a Argentina, Chile, Uruguay a la sevicia militar, que, como la brasileña, había marcado la pauta después de su golpe militar de 1964.
Momentos de la Guerra Fría; victoria de Occidente y de su capitalismo democrático; demolición del comunismo soviético, la URSS y su sistema político económico, aventuras y desventuras que pasaron, pero las que sobrevivieron pudieron haber puesto en movimiento la gran gesta ciudadana por los derechos humanos, por mejores y promisorios modos de vivir.
Los booms económicos pasaron a retiro y sus excedentes no se distribuyeron de la mejor ni de la más racional manera posible. Las crisis pegan con cada día más fuerza y los caprichos de natura se tornan agresiones aviesas de las que no hay mayor escape.
Preguntarse como Vargas Llosas a qué hora se jodió su país resulta fútil, cuando no cruelmente infantil. La crisis peruana es un ejemplo fuerte de lo que una estructura y unas mentalidades muy mal concebidas pueden provocar; la corrosión del Perú es la de su Estado y sus grupos políticos y la violencia que irrumpe no es ninguna acción redentora, de hecho, ninguna violencia lo es, sino un ácido corrosivo que tiñe a una sociedad marcada por la miseria de sus masas y la inepcia de sus dirigentes.
papel en el concierto nacional. Fuimos calificados como una especie de milagro políticoeconómico que contrastaba con el resto de la región, asolada
ANUNCIO DE POLÍTICA MONETARIA
Para Nixon y Kissinger el triunfo del presidente Allende, resultaba inaceptable y la única “solución” era destruirlo; así, se fue impulsando una visión bárbara en amplios sectores de las clases medias chilenas y de buena parte de la región
Banxico replicará menor ritmo de alzas de la Fed
CRISTIAN TÉLLEZ ctelelz@elfinanciero.com.mx
Tras confirmarse que la Reserva Federal moderó el ritmo de ajustes en la tasa de interés, los analistas prevén que hoy el Banco de México replicará el alza de 50 puntos base en la tasa de referencia, y prevén más ajustes en los siguientes anuncios.
El consenso de analistas prevé que la tasa de referencia se elevará hoy a 10.5 por ciento, un nivel máximo histórico.
Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero de Black Wallstreet Capital, destacó que la Fed moderó el alza en la tasas de interés pero, al mismo tiempo, confirmó subir más de lo previsto en 2023 en otros 75 puntos base, aseguró que el “Banxico debería de seguir el mismo ritmo de estos aumentos”.
El especialista resaltó que en la reunión será importante seguir las expectativas inflacionarias, “sobre todo porque el índice de precios se ha desacelerado en los últimos meses y saber si se refleja una tendencia a la baja o si los participantes la siguen viendo alta”.
FOCOS
Analistas estiman que el Banco de México moderará el incremento en la tasa de interés este jueves, a tono con el ajuste realizado por la Reserva Federal, para mantener el diferencial de 600 puntos base.
También estiman movimientos similares con el banco central de EU en los siguientes meses, por lo que la tasa terminal de Banxico podría subir 75 puntos adicionales en el próximo año.
Un segundo punto que consideró es “qué tan alineados están los miembros de la Junta de Gobierno en cuanto a su postura monetaria, hemos visto en las últimas reuniones que hay un miembro disidente”.
Expertos consideran que la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) tendrá un sesgo menos hawkish, un balance de riesgos que se mantiene alto pero que ha me-
jorado y una especial atención en la inflación subyacente que sigue bajo presión.
“El Banxico dará un mensaje muy conciliador y muy en línea con lo que hizo la Reserva Federal (Fed), aunque han buscado desmarcarse en palabras o con intenciones, la realidad es que las acciones están muy apegadas a lo que hace la autoridad estadounidense”, dijo James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco.
“En este sentido, el comunicado reflejará que el balance de riesgos se mantiene alto, pero que ha mejorado un poco, sobre todo por la parte del índice general, y esto puede dar margen de bajar el ritmo de alza en las tasas, en lugar de 75 puntos base a medio punto porcentual”, afirmó.
“En general, creemos que la decisión y el tono del documento mantendrán la tendencia hacia un sesgo menos hawkish, lo que podría sugerir que las alzas adicionales podrían ser incluso de una menor magnitud”, estimaron analistas de Banorte, quienes prevén que el ciclo de relajamiento podría iniciar a finales del tercer trimestre del 2023.
Parecía que ante el mundo se abrían nuevas perspectivas de las que nosotros queríamos formar parte, anhelo que parecía posible gracias a la democratización alcanzada que (nos) permitía presumir pasadas glorias en favor de los perseguidos y en contra de los golpismos.
FACTORES DE PRESIÓN
Apostar por ese caldo explosivo de cultivo, representado por el expresidente Castillo, es una muestra irresponsable de torpeza y necedad. El Presidente y su gobierno deben ya sentarse a reflexionar para corregir. Y cuidar la lengua.
Las expresiones más nefastas de este “Extremo Occidente” están ante todos nosotros. Asumirlas es un error garrafal, un despropósito.
8.51% 8
ANUAL
Se registró en la inflación subyacente de noviembre, más que el 8.42% del mes previo.
MESES
Hasta un año, tarda en manifestarse la restricción monetaria en la economía.
Inflación y recesión, los riesgos para México
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Entre los principales riesgos que enfrentará la economía mexicana en 2023 se ubican las presiones inflacionarias derivadas de los mayores costos de las empresas por la carga laboral, y una probable recesión provocada por el alza de tasas de interés en Estados Unidos, advirtió Ernesto O’Farril.
El presidente de Bursamétrica detalló que los aumentos a los salarios mínimos y el ‘efecto faro’ para subir los salarios contractuales serán una presión adicional para la inflación el próximo año.
Explicó que la inflación general anual disminuyó a 7.8 por ciento en noviembre, pero la subyacente aumentó a 8.51 por ciento desde
8.42 por ciento en octubre y se sigue retroalimentando.
“Estamos entrando en una zona muy peligrosa en cuestión de inflación y si a esto se le suma la mayor carga patronal, la eliminación del outsourcing y las limitaciones a las deducciones de las empresas, todo esto presiona sus costos, lo que desafortunadamente va a tener que repercutirse en alzas de precios a los consumidores”, dijo.
Por otro lado, subrayó que aún no se ven todos los efectos por las alzas en las tasas de interés en Estados Unidos, debido a que la mayor restricción monetaria tarda en manifestarse en un lapso de 8 a 12 meses. “Una recesión en Estados Unidos sí puede magnificar una recesión en México”, recalcó O’Farrill.
5 ECONOMÍA Jueves 15 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Opine usted:
La 'competencia'
AUTORIZACIONES DE LA CRE
Permisos para gasolineras solo ‘salpican’ a IP
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La mayoría de los permisos que otorga la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para nuevas estaciones de servicio de combustibles benefician a la marca de Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que las au-
toridades solicitan un contrato de suministro con la empresa petrolera mexicana para que se les otorgue un permiso, señaló Marcial Díaz Ibarra, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético.
Sin embargo, Alejandro Montufar, CEO de la plataforma PETROIntelligence, señaló que a partir de la
sesión ordinaria de la CRE del 29 de septiembre ya se comenzaron a aprobar permisos con marcas distintas de Pemex.
“Ya vimos que se han aprobado 14 permisos para marcas distintas a Pemex, este número podría aumentar, ya que todavía no están publicados todos los permisos en el registro público”, dijo.
De los 433 permisos que otorgó la CRE hasta el cierre de noviembre, 419 fueron con bandera Pemex, mientras que cinco fueron con Shell, cuatro con Repsol, dos con G500, uno con Mobil, uno con Valero y otro más con la marca GAXO.
Antes de septiembre, la CRE no había otorgado ni un solo permiso para una marca distinta a Pemex.
En cuanto a marcas, Montufar puntualizó que Mobil ha avanzado mucho, por lo que podría cerrar con más estaciones que G500, marca que hasta ahora se había colocado en segundo lugar, solo por debajo de Pemex.
“También podemos ver que hay varios grupos con mucho empuje, como Valero; muchas estaciones que dejó la empresa Total, las está tomando Valero”, apuntó.
A octubre, entre las marcas con mayor presencia luego de Pemex destacan G500 con 519 gasolineras, seguido de Mobil (512 estaciones), BP (495), Repsol (258), Shell (243), Chevron (237), Arco (223), Total (223) y Gulf (141).
Primas crecerán 6.7% en 2023: Fitch
El sector de seguros mexicano crecerá 6.7 por ciento en el rubro de primas para el 2023, esto como resultado de la expectativa de expansión en las diferentes líneas de negocio, indicó la calificadora Fitch Ratings.
De acuerdo con la firma, en el 2022 el sector asegurador y afianzador mexicano mejorará 5.6 por ciento, respecto al año anterior.
“La perspectiva para el sector asegurador y afianzador mexicano es neutral para 2023, lo que considera la Perspectiva Estable de las calificaciones soberanas de México y destaca la resiliencia de la industria”, aseguraron.
Para 2023, se prevé un crecimiento de las primas en la industria aseguradora de alrededor del 7 por ciento, impulsado por la expectativa de expansión en las diferentes líneas de negocio.
Cristian Téllez
Seguros de autos lideran quejas ante Condusef
De enero a octubre de este año, los seguros con más reclamos ante la Condusef fueron daños de automóvil, con 49 por ciento del total.
El organismo dio a conocer que en los primeros 10 meses del año se presentaron 26 mil 553 reclamaciones dirigidas a las aseguradoras.
La autoridad informó que el segundo producto con más quejas fue el seguro de vida individual,
con 32 por ciento, y gastos médicos mayores, con seis por ciento.
“Las principales causas de reclamación fueron: negativa en el pago de la indemnización, con 38 por ciento; solicitud de cancelación del contrato y/o póliza no atendida y/o no aplicada, con 18 por ciento e inconformidad con el tiempo para el pago de la indemnización, en 10 por ciento”, puntualizó. Ana Martínez
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 15 de Diciembre de 2022
las 13 mil 248 gasolineras que tienen permiso en México, 63 por
la marca Pemex; el
del mercado
divide
10 principales marcas de gasolineras, en
estaciones
servicio* Fuente: PETROIntelligence *Hasta octubre de 2022, sin estaciones Pemex G500 Mobil BP Repsol Shell Chevron Total Arco Gulf Valero 0 600 519 512 495 258 243 237 223 141 136 223
De
ciento son de
resto
se
entre 307 marcas.
número de
de
Mercado bursátil creció 35% con BIVA
Desde 2018, año en el que empezó a operar la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), a la fecha, el mercado bursátil en México ha crecido 35 por ciento.
El aumento está relacionado con la entrada de BIVA al mercado, y el atractivo que tiene el país para los inversionistas extranjeros, aseguró Eduardo Calderón, director de operaciones del centro bursátil, quien añadió que es falso que se esté perdiendo interés por la aplicación de la regulación de mejor ejecución.
“El mercado ya está funcionando como debería y empieza a operar sin ineficiencias que causaba que clientes sofisticados no vinieran a México a operar”, dijo.
Luego de que la Bolsa Mexicana de Valores afirmara que el mercado bursátil se estaba haciendo pequeño por la mala práctica de la mejor ejecución, dijo que esto se debe a temas macroeconómicos, como el alza en tasas de interés, más que por la regulación.
Ana Martínez
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Índice
Horizonte restrictivo
Los principales mercados accionarios cerraron a la baja, ante la advertencia de la Fed que mantendrá su postura restrictiva "durante algún tiempo".
Bolsas con mayores bajas, variación % jornada del 14 de diciembre
-0.8 0.0 -0.09 -0.21 -0.26 -0.26 -0.42 -0.57 -0.60 -0.61 -0.75 -0.76
Fuente: Bloomberg
ANUNCIO DE LA RESERVA FEDERAL
FTSE-100 (GB)
CAC 40 (Francia) Dax (Alemania)
FTSE MIB (Italia)
Industrial Dow Jones (EU)
S&P/BMV IPC (México)
Nikkei 225 (Japón)*
S&P 500 (EU)
Kospi (Corea del Sur)* Nasdaq Composite (EU)
*Apertura de las operaciones del 15/dic
Bolsas caen ante previsión de más alzas de la Fed
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los índices bursátiles finalizaron ayer en ‘rojo’, ante la expectativa de más aumentos en la tasa de interés de la Reserva Federal, que ayer aplicó un alza de 50 puntos, y dijo que aún falta camino por recorrer.
Lo que afectó el optimismo de los inversionistas fueron las proyecciones del nivel en el que podría situarse la tasa de interés terminal, arriba de 5.0 por ciento.
En Estados Unidos el índice de alto contenido tecnológico, Nasdaq, mostró un descenso de 0.76 por ciento; el S&P 500 cayó 0.52
por ciento, y el industrial Dow Jones retrocedió 0.42 por ciento.
Ricardo Aguilar, economista en jefe en Operadora Invex dijo que, “es probable que para la siguiente reunión, 1 de febrero 2023, la tasa de referencia de la Fed aumente nuevamente. El incremento podría ser de otros 50 puntos base o incluso de menor magnitud”.
“Las acciones de Estados Unidos terminaron a la baja en operaciones volátiles mientras los inversores asimilaban la última decisión de política monetaria de la Fed”, indicaron analistas de Well Fargo.
En el mercado mexicano persistieron las bajas; el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, cayó 0.57 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, retrocedió 0.47 por ciento.
PESO SE DEBILITA
Después del anuncio de política monetaria de la Fed, el peso se debilitó hasta las 19.76 unidades, registrando un retroceso de hasta 0.97 por ciento. Los operadores mantienen cautela y ahora dirigen su atención al anuncio de política monetaria este jueves, por parte del Banco de México.
El tipo de cambio cerró en los 19.6777 pesos por billete verde, lo que implicó una depreciación para la moneda local de 0.55 por ciento o 10.83 centavos, respecto a su cierre anterior.
COTIZACIONES DEL EURO
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
La atención estará en la decisión de política monetaria de Banxico y del BCE, además de cifra de ventas minoristas, subsidio por desempleo y producción industrial de EU.
MÉXICO: El INEGI publicará los resultados de su encuesta de empresas constructoras a octubre.
Por su parte, Banco de México adelantará su encuesta sobre expectativas del sector privado.
Más tarde, el banco central dará a conocer su decisión de política monetaria, que de acuerdo con las expectativas de los analistas, la tasa objetivo de fondeo a un día podría llegar a 10.50 por ciento anual.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo publicará un avance de las ventas minoristas y los inventarios de los negocios a noviembre.
EUROPA: A las 7:15 horas el Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer su decisión de política monetaria, en la que se espera que aumente su rédito referencial en 50 puntos base.
Eleazar Rodríguez
Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
DJ Industrial (EU) 33,966.35 -0.42 -142.29
S&P 500 (EU) 3,995.32 -0.61 -24.33
Nasdaq Composite (EU) 11,170.89 -0.76 -85.92
IBovespa (Brasil) 103,745.77 0.20 206.10
Merval (Argentina) 164,216.70 -0.78 -1,283.70
Santiago (Chile) 27,795.79 -0.62 -172.65
Xetra Dax (Alemania) 14,460.20 -0.26 -37.69
General (España) 830.79 0.31 2.54
IBEX 40 (España) 8,360.60 0.40 32.90
PSI 20 Index (Portugal) 5,787.35 -0.10 -5.70
Athens General (Grecia) 923.63 0.34 3.10
RTS Index (Rusia) 1,060.74 -2.59 -28.23
Nikkei-225 (Japón) 28,156.21 0.72 201.36
Hang Seng (Hong Kong) 19,673.45 0.39 77.25
Kospi11 (Corea del Sur) 2,399.25 1.13 26.85
Shanghai Comp (China) 3,176.53 0.01 0.20
Argentina, peso 183.3087 0.0054
Australia, dólar 1.5562 0.6425
Brasil, real 5.6497 0.1772
Canadá , dólar 1.4471 0.6910
Estados Unidos, dólar 1.0682 0.9362
FMI, DEG 0.8008 1.2488
G. Bretaña, libra 0.8597 1.1634 Hong Kong, dólar 8.3027 0.1205
Japón, yen* 144.7000 0.6911
México, peso 20.9770 0.0477
dólares*
FTSE MIB (Italia) 24,573.93 -0.26 -63.01
FTSE-100 (Londres) 7,495.93 -0.09 -6.96
Straits Times (Singapur) 3,278.57 0.22 7.29
Sensex (India) 62,677.91 0.23 144.61
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6911 1.1634 1.0129 0.1205 0.6956 0.2131 Yen 144.70 168.32 146.54 17.42 100.66 30.78 Libra 0.8597 0.5941 0.8707 0.1036 0.5980 0.1832 Dólar HK 8.3027 5.7391 9.6602 8.4108 5.7773 1.7701 Dólar Sing 1.4375 0.9935 1.6724 1.4563 0.1731 0.3063 Ringgit 4.6838 3.2429 5.4442 4.7390 0.5651 3.2631
Rusia, rublo 68.9372 0.0146
Singapur, dólar 1.4375 0.6956 Suiza, franco 0.9874 1.0129
Plazo Dólares Libras
6M 5.2057 4.33750 -0.5560 0.0376 12M 5.5513 0.81360 -0.4857 0.0487
BONOS DEL TESORO
Instrumentos del Tesoro
1 mes (T. Bill) 3.7163 3.7716 3 meses (T. Bill) 4.2325 4.3157 6 meses (T. Bill) 4.5150 4.6846 2 años (T. Note) 100.5176 4.2126 5 años (T. Note) 101.0039 3.6145 10 años (T. Bond) 105.1719 3.4801 30 años (T. Bond) 108.5391 3.5351
DIVISAS EN NUEVA YORK
Vencimientos Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Arabia Saudita, rial 3.7596 0.2660 Argentina, peso 172.0642 0.0058 Australia, dólar 1.4570 0.6864 Bélgica, franco 37.7631 0.0265 Brasil, real 5.2896 0.1891 Canadá, dólar 1.3546 0.7383 Chile, peso* 870.8000 0.1151 China, yuan 6.9501 0.1439 Colombia, peso* 4780.7500 0.0209 Corea Sur, won* 1295.3300 0.0772
precio
Dic/22 0.05077 0.05104 19.7452 19.6534
Mar/23 0.05002 0.05028 19.8395 19.7479
Jun/23 0.04913 0.04939 19.9471 19.8509
Sep/23 0.04832 0.04858 20.0426 19.9445
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
Tipo de cambio FIX 19.6955 19.6458 0.25 -0.62 1.52 -3.77 Ventanilla bancaria 20.1300 20.0700 0.30 -0.69 -0.89 -4.23
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES
Variación %
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Dólar, EU 19.6110 19.6590 19.5413 0.60 1.60 -6.50
Euro 20.9483 21.0077 20.7910 1.04 4.36 -11.58
Libra, Gran Bretaña 24.3694 24.4544 24.2244 0.95 6.01 -12.35
Franco, Suiza 21.2014 21.2924 21.0475 1.16 3.86 -6.62
Yen, Japón 0.1450 0.1450 0.1440 0.69 4.32 -21.20
Peso, Argentina 0.1140 0.1140 0.1140 0.00 -4.20 -45.19
Real, Brasil 3.7070 3.7180 3.6850 0.90 3.62 0.49
Peso, Chile 2.2504 2.2526 2.2920 -1.72 5.86 -9.85
Onza Plata Libertad 469.15 471.59 464.47 1.53 13.35 1.62
Onza Oro Libertad 35,426.31 35,543.09 35,394.74 0.42 3.55 -4.86
pesos** País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
DIVISAS EN NUEVA YORK
Dinamarca, corona 6.9635 0.1436
EAU, dirham 3.6727 0.2723
Egipto, libra 24.7158 0.0405
Filipinas, peso 55.7780 0.0179
Dólar 1.2426 0.0074 1.0818 1.3339 1.0682 Libra 0.8047 0.5941 0.8707 1.0735 0.8597 Euro 0.9362 1.1634 0.6911 1.0129 1.2488 Yen 135.45 168.32 146.54 180.56 144.70 Franco s. 0.9242 1.1486 0.6823 1.2321 0.9874 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
FMI, DEG 0.7497 1.3339
G. Bretaña, libra 0.8047 1.2426
Hong Kong, dólar 7.7738 0.1286
Hungría, forint 379.0200 0.0026
India, rupia 82.4587 0.0121
Indonesia, rupia** 15593.0000 0.0641
Israel, shekel 3.4043 0.2937
Japón, yen 135.4500 0.0074
Jordania, dinar 0.7098 1.4089
Líbano, libra 1519.7500 0.0007
Malasia, ringgit 4.3927 0.2277
México, peso 19.6355 0.0509
Noruega, corona 9.7188 0.1029
N. Zelanda, dólar 1.5494 0.6454
c Rep. Chec., corona 22.7244 0.0440
Rep. Eslov., corona 28.2017 0.0355
Rusia, rublo 64.5383 0.0155
Singapur, dólar 1.3457 0.7431
Sudáfrica, rand 17.1769 0.0582
Suecia, corona 10.1609 0.0984
Suiza, franco 0.9242 1.0818
Tailandia, baht 34.5180 0.0290
Taiwán, nt 30.5110 0.0328
Turquía, nueva lira 18.6295 0.0537
UME, euro 0.9362 1.0682
Uruguay, peso 38.6475 0.0259
Venezuela, bolívar - -
por cada mil rupias.
**Dólares
7 ECONOMÍA Jueves 15 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
En
En
Último
Anterior Último precio Anterior VALUEGF O 148.00 13.86 47.63 41.45 18.40 HOTEL * 5.05 9.54 24.08 9.78 7.45 MONEX B 20.16 3.81 15.20 179.72 181.12 HERDEZ * 41.97 3.71 6.88 10.19 3.68 FINN 13 4.70 3.52 24.34 51.94 51.46 AMX A 17.70 -12.33 -8.72 -7.15 -11.82 MEGA CPO 52.31 -6.89 8.87 -19.52 -25.01 MEDICA B 34.54 -6.40 -8.62 -29.15 -29.08 PROCORP B 5.55 -4.64 -13.28 -25.00 -25.00 OMA B 155.18 -4.11 -5.39 24.90 22.10 LAS MÁS
Dic/23 0.04761 0.04787 20.4219 20.3217 LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia
GANADORAS
TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.3179 3.49760 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850
-0.5881 -0.0525
3M 4.7690 3.81720 -0.5806 -0.0496
Euros
Yenes
S&P/BMV IPC (México) 50,047.70 -0.57 -285.40
FTSE BIVA (México) 1,044.32 -0.47 -4.90
Compra
Dólar, Canadá 14.4770 14.5175 14.4283 0.62 -0.07 -11.40
en dólares por divisa están expresadas en centavos.
Valor 48 horas(spot) 19.6777 19.5694 0.55 -0.51 -0.67 -4.05 Euro (BCE) 20.8635 20.9435 -0.38 0.07 3.81 -9.85
Variación %
*Las cotizaciones
Pakistán, rupia* 224.8511 0.4447
Perú, nvo. sol 3.8325 0.2609
Polonia, zloty 4.3819 0.2282
Los accidentes de auto se elevan entre 10 y hasta 31% en el duodécimo mes
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
En la Ciudad de México –la quinta urbe con mayor tráfico en el continente americano y la número 28 a nivel mundial–, un traslado que en condiciones normales tomaría 30 minutos, se alarga 11 minutos más debido a que en promedio se calcula que su nivel de congestión vial es de 38 por ciento. Sin embargo, en diciembre ese porcentaje crece 15 puntos porcentuales para ubicarse en 53 por ciento, de acuerdo con el Index Trafic de la consultora TomTom, lo que aumenta la demanda de aplicaciones como Uber, Cabify, DiDi e InDrive.
Bosco Martí, presidente de Fundación Aleatica, que forma parte del operador carretero del mismo nombre, explicó que las compras navideñas, posadas, fiestas empresariales de fin de año, reuniones con amigos o familiares e incluso los accidentes viales son sólo algunas de las causas por las que el último mes del año se convierte en el más complicado.
“Diciembre se ha vuelto un mes complicado cuando hablamos de tránsito vehicular, durante los últimos 10 años, te diría que la afluencia incrementa hasta un 30 por ciento y en la última quincena, cuando se celebra Navidad y Año Nuevo, la afluencia de vehículos en las calles de la Ciudad de México puede llegar a ser de hasta un 50 por ciento mayor”, estimó el experto.
Explicó que los picos de carga vehicular durante la temporada decembrina son mayores entre las 15:00 y las 22:00 horas, debido a que muchas personas salen de trabajar y se dirigen a eventos sociales o a realizar compras.
Cabify, compartió que el tránsito vehicular aumenta entre 19 y hasta 25 por ciento en diciembre para los capitalinos, en comparación con los tiempos promedio de traslado de todo el año.
“De acuerdo con nuestros datos, de 2019 a 2021, el promedio de duración de los viajes en diciembre es 19 por ciento por encima de los tiempos promedio de todo el año; sin embargo, son 25 por ciento superiores a los tiempos promedio de los viajes que se realizan durante los primeros tres meses del año”, respondió la firma de movilidad.
Agregó que este año la diferencia en los traslados durante los primeros días de diciembre no ha sido tan marcada como en otros años.
Más congestión
TRANSPORTE
Tráfico sube 53% en CDMX y apps de movilidad ganan más demanda
19%
AUMENTAN
La duración de los traslados es 19% superior frente al resto del año.
hay una mayor cantidad de bares, restaurantes y centros comerciales.
“Los datos que tenemos nos muestran que, durante la época decembrina, los lugares más visitados por los habitantes de la capital del país son el Mercado de Coyoacán, la Plaza de la Constitución (Zócalo), la zona del Centro Histórico y el corredor Roma Condesa”, detalló Lina Rivera Cantillo, representante de Desarrollo de Negocios de InDrive en México.
DEMANDA DE APLICACIONES DE MOVILIDAD, TAMBIÉN CRECE
La representante de Desarrollo de Negocios de InDrive en México aseguró que diciembre es la temporada más importante en las operaciones de la plataforma, ya que también incrementa el número de solicitudes de servicio.
“Diciembre es definitivamente una temporada muy importante para nuestra operación. Las festividades en la ciudad representan un incremento en la demanda de viajes solicitados en un 30 por ciento aproximadamente, lo cual aumenta el reto de proveer una amplia oferta de servicios a los usuarios”, indicó Lina Rivera
Aseguró que en el caso de inDrive, los tiempos de espera en promedio en la app son de dos a cinco minutos, pero durante diciembre, las condiciones del tráfico en la ciudad pueden incrementar dicho tiempo.
“Una vez iniciado el viaje, el tiempo de traslado depende de la misma fluidez en las vías, con esto en mente, los usuarios deben de tener presentes algunas medidas que les permitan viajar tranquilos y llegar a tiempo a su destino”, añadió.
Finalmente, explicó que el incremento en el tránsito vehicular no es una tendencia visible sólo en la Ciudad de México, sino que se puede apreciar en otras ciudades relevantes en cuanto a número de habitantes y parque vehicular.
“Tenemos registro de que en 2022 la diferencia en los tiempos de traslado en las primeras semanas de diciembre no ha sido tan marcada debido a que, desde la segunda mitad del año, particularmente a partir de agosto, la duración de los viajes se incrementó fuertemente como con-
secuencia de la total reactivación de las actividades luego de la pandemia de Covid-19”, añadió Cabify.
Uber concentra 80 por ciento del mercado, seguido de Cabify que tiene el 14 por ciento, mientras que DiDi, Beat (que recién anunció su salida del mercado mexicano) y Easy
Taxi se reparten el resto, de acuerdo con los últimos datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU)
La plataforma digital de servicios de transporte, InDrive, señaló que, durante el último mes del año, las personas suelen movilizarse con mayor frecuencia a zonas en donde
“Aparte de CDMX, InDrive cubre otras 35 ciudades del territorio nacional, como, Mérida, Guadalajara, Saltillo y Monterrey, en esas entidades también observamos un incremento promedio en los tiempos de traslado de aproximadamente un 10 por ciento, lo que nos lleva a la conclusión de que el aumento en la afluencia vehicular en diciembre se presenta en
regiones del país”, aseguró Rivera Cantillo.
8 EL FINANCIERO Jueves 15 de Diciembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Bait, el Operador Móvil Virtual (OMV) de Walmart, ya cuenta con 4.3 millones de clientes, con lo que es la cuarta telefónica más importante, sólo detrás de Telcel, Movistar, AT&T, y el principal OMV del país.
BAIT YA ES LA TERCERA TELEFÓNICA MÁS IMPORTANTE Y EL PRINCIPAL OMV DEL PAÍS
Uber, Cabify e InDriver reportan mayor uso en la temporada decembrina, comparado con el resto del año
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
diversas
En promedio el nivel de congestión de la CDMX es de 38%, pero en diciembre crece a 53% impulsado por las reuniones, las compras y los festejos. % de congestión mensual promedio en la CDMX
Navidad En los últimos cuatro años la congestión en diciembre va del 51 hasta el 53%. % de congestión en diciembre En el top 5 La CDMX es la quinta ciudad más congestionada del continente americano y la número 28 en el mundo. % de congestión vehícular 2021** Fuente: Tom Tom. 10 80 Bogota Lima Recife Santiago CDMX Rio de Janeiro New York Vancouver Los Angeles Buenos Aires 55 42 40 39 38 36 35 33 33 31 **Ranking continente americano *Ranking continente americano 25 40 51 10 35 48 53 ENEJULDICABRDICJULDIC 2019 2020 2021 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 2019 53 2020* 35 2021 51 2022 52
Feliz
Bait de Walmart lidera el mercado de OMV del país
Bait, el Operador Móvil Virtual (OMV) de Walmart, ya cuenta con 4.3 millones de clientes, con lo que es la cuarta telefónica más importante, sólo detrás de Telcel, Movistar y AT&T, y el principal OMV, con planes de crecer aún más de la mano de Altán Redes.
“Estamos instalando ya algunas antenas en los techos de nuestras más de 2 mil 800 tiendas que tenemos en el país para ampliar la cobertura de la Red Compartida de Altán de manera conjunta”, comentó Beatriz Núñez, vicepresidenta de Crecimiento en Walmart México y Centroamérica.
Agregó que también se enfocarán en las zonas urbanas, y explotarán sus centros de experiencia donde sus clientes podrán comprar equipos de telefonía a crédito.
“Ahora tendremos Centros de Experiencia Bait, donde proveeremos a nuestros clientes de dife-
4.3
rentes servicios de telefonía móvil, pero además podrán adquirir su dispositivo con nosotros a través de la modalidad de crédito”, añadió Núñez.
Mauricio Correa, responsable de Bait para Walmart de México y Centroamérica, detalló que actualmente cuentan con cuatro Centros de Experiencia Bait, dos en la CDMX, uno en el Estado de México y otro en Querétaro.
“Estos centros serán un concepto que estaremos poniendo a prueba”, detalló Mauricio Correa Christopher Calderón
TWITTER
Suspenden cuenta que rastreaba a jet de Musk
Una cuenta de Twitter que rastrea los movimientos del jet privado de Elon Musk ha sido suspendida de la plataforma de redes sociales.
La página de @elonjet mostraba un mensaje que decía “cuenta suspendida” con una explicación de que Twitter suspende las cuentas que violan las reglas de la plataforma.
Jack Sweeney, quien administra la cuenta desde junio de 2020, le dijo a Bloomberg News que, al iniciar sesión en la cuenta, su plataforma de Twitter declaró: “Su cuenta está suspendida permanentemente. Después de una revisión cuidadosa, determinamos que su cuenta infringió las
reglas de Twitter. Su cuenta está permanentemente en modo de solo lectura”.
Sweeney, estudiante de la Universidad de Florida, dijo que no ha recibido ningún otro aviso de Twitter por correo electrónico.
“Musk literalmente dijo que no haría nada porque protege la libertad de expresión, pero esto es exactamente lo contrario”, dijo Sweeney.
Bloomberg
9 EMPRESAS Jueves 15 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
TELECOMUNICACIONES
MILLONES DE CLIENTES
Bait de Walmart cuenta con 4.3 millones de clientes con su OMV.
SUSPENDEN CUENTA. La página de @ elonjet fue suspendida de Twitter.
BLOOMBERG
EVALÚAN APLICAR TOQUE DE QUEDA
Ante disturbios, Perú, en estado de emergencia durante 30 días
Los enfrentamientos han dejado, al menos, siete fallecidos y un centenar de heridos, reporta la Defensoría del Pueblo
El gobierno de Perú declaró estado de emergencia en todo el país por 30 días, lo que implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros, mientras evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda.
“Se ha acordado el estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando (…) y requieren de una respuesta contundente y de autoridad”, dijo el ministro de Defensa, Alberto Otárola, en respuesta a las protestas antigubernamentales en las que han muerto, al menos, siete personas.
de la grave crisis política y social que afecta a su país.
Remarcó que, “legalmente, los tiempos calzarían” para su propuesta inicial de que los comicios sean en abril de 2024, pero que en una reunión que sostuvo, durante la noche del martes con el Consejo de Estado, se hicieron “reajustes” que indican que los comicios podrían ser en diciembre del próximo año.
LIBERTADES.
La medida impuesta por el gobierno implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito.
Desde el cambio de gobierno ha habido protestas, con un saldo, además de los siete decesos, un centenar de heridos, según la Defensoría del Pueblo, además de daños a diversas propiedades de empresas y del Estado. Los manifestantes reclaman el cierre del Parlamento, adelanto de elecciones, renuncia de la presidenta Dina Boluarte y, algunos, la libertad del expresidente Pedro Castillo.
Ante ello, Boluarte propuso que las elecciones generales se celebren en diciembre de 2023, cuatro meses antes de lo que fue su propuesta inicial, que hizo en medio
Se declaró el estado de emergencia en momentos que el exmandatario Pedro Castillo afronta un pedido de la fiscalía peruana de extender su prisión preliminar a 18 meses, mientras se le investiga por los delitos de rebelión y conspiración debido a la intentona de golpe de Estado, del pasado 7 de diciembre. La audiencia contra el exmandatario izquierdista se pasó al día de hoy (ayer se suspendió la sesión en que se iba a evaluar el caso, a pedido de la defensa del expresidente, que alegó no haber sido notificado).
Un juez deberá escuchar los argumentos de la fiscalía y la defensa del expresidente, para luego decidir si aplica o no prisión preventiva a Castillo.
El destituido presidente permanece con detención preliminar de siete días, que se cumplieron ayer, pero deberá seguir preso hasta que el Poder Judicial de su país decida si acepta o no el pedido de la fiscalía.
Cabe recordar que una sala de la Corte Suprema de Perú ratificó la víspera la detención de Castillo, al rechazar la apelación que presentó en intento de anular la orden judicial que lo tiene encarcelado en Lima.
Saldo de golpe a la ‘Ndrangheta en Italia: 78 detenidos
Un golpe policial contra la ‘Ndrangheta, la mafia de Calabria, en varias provincias del norte y el sur de Italia, dejó 78 personas detenidas, además de la incautación de bienes y activos financieros por un valor
de 4 millones de euros, informó la policía italiana.
A primera hora de la mañana de ayer, cerca de mil agentes de carabineros, policía y Guardia de Finanzas se movilizaron para ejecutar las detenciones y registros de forma prácticamente simultánea en 16 provincias de toda Italia, entre ellas
FOCOS
Los hallazgos. Además de las aprehensiones, hubo incautación de bienes y activos financieros por un valor de 4 millones de euros, informó la policía italiana.
Brescia, Bérgamo, Como, Varese y Monza Brianza, al norte, y Roma y Chieti, en el centro.
En la región de Calabria, los Carabinieri detuvieron a 65 individuos, de los cuales 47 entraron en prisión preventiva, acusados de delitos como asociación mafiosa, porte y
Los delitos. En la región de Calabria, los Carabinieri detuvieron a 65 individuos, de los cuales 47 entraron en prisión preventiva, acusados de delitos como asociación mafiosa, porte y tenencia de armas comunes y de guerra, extorsión, usura, blanqueo de capitales y tráfico de drogas.
tenencia de armas comunes y de guerra, extorsión, usura, blanqueo de capitales y tráfico de drogas.
En la región norteña de Lombardía se ejecutaron medidas cautelares contra 13 personas investigadas por asociación mafiosa, tentativa de extorsión y a quienes se les incau-
taron bienes y activos financieros por un valor de 4 millones de euros.
Entre ellos, la policía aseguró una empresa dedicada a la explotación forestal, cuyo valor era de 700 mil euros.
Las investigaciones permitieron verificar que Umberto Bellocco, uno de los jefes de la ‘Ndrangheta, pese a su detención y condena en 2009, continuaba desde la cárcel dirigiendo la actividad delictiva de su organización criminal en el norte del país, detallaron las autoridades.
Las pesquisas permitieron confirmar la extensión de las actividades de la ‘Ndrangheta en el norte y, especialmente, en las provincias lombardas de Brescia y Bérgamo, explicó la policía.
10 EL FINANCIERO Jueves 15 de Diciembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Analiza la fiscalía peruana extender a 18 meses la prisión a Pedro Castillo
AP
CHOQUE. Policía, al llegar adonde los seguidores del destituido presidente peruano Pedro Castillo protestaron, ayer, en Arequipa.
Rescate. Helicópteros y barcos de rescate acudieron al canal de la Mancha, cerca de la costa de Kent, en el sur de Inglaterra, para rescatar a 43 pasajeros de una pequeña embarcación que naufragó; sin embargo, cuatro personas fallecieron, informaron autoridades.
DEJA 4 MUERTOS NAUFRAGIO CON MIGRANTES EN CANAL DE LA MANCHA
LIMA
AGENCIAS
ROMA AGENCIAS
milES llEgan a TExaS Cada día
Ante ola de migrantes, EU pedirá apoyo a México
El secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas, apela a una “solución regional”
José López zamorano Corresponsal
WASHINGTON, DC.- Un repunte sorpresivo de migrantes centroamericanos en Texas detonó las alarmas en la administración del presidente Joe Biden ante la posibilidad de una nueva emergencia migratoria, por lo cual puso en marcha conversaciones con México.
Desde el pasado fin de semana, a diario han pasado alrededor de 2 mil 500 migrantes de Ciudad Juárez a El Paso, Texas, según estimaciones de la Patrulla Fronteriza.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, visitó la zona e indicó que está en discusiones con el gobierno mexicano para tratar de evitar exodos similares. “Hemos estado hablando con nuestros socios en un contexto bilateral y multilateral; un desafío regional requiere asociación y una solución regional”.
El repunte tiene lugar en vísperas de que se cumpla la orden de un juez de suspender el Título 42, reliquia de la era Trump, que permitió a las autoridades migratorias rechazar el ingreso a más de 2.5 millones de migrantes y solicitantes potenciales de asilo, ante la emergencia por Covid.
Aunque la administración Biden pidió a una corte federal que la aplicación del Título 42 se extienda hasta que tenga listos nuevos centros de procesamiento de migrantes, hasta
el momento el fallo de la corte no ha sido reconsiderado oficialmente.
Los legisladores no están satisfechos con la respuesta de Biden.
“La cantidad alta de migrantes que llegan diariamente a El Paso ha creado una tensión sin precedentes en nuestra comunidad y requiere muchos más recursos federales, así como una respuesta más amplia”, dijo la demócrata Verónica Escobar.
Por otra parte, Reuters reportó que el testimonio de nueve migrantes sugiere que hubo secuestros durante varios días en Durango, donde las personas fueron llevadas a lugares clave y retenidas contra su voluntad mientras se exigían rescates.
Los incidentes parecen comprender uno de los secuestros masivos más grandes conocidos en México en los últimos años, dijo Stephanie Leutert, experta en migración de la Universidad de Texas en Austin, de acuerdo con el reporte.
Sin duda, una de las principales noticias del año que está llegando a su fin es la monumental derrota electoral que sufrió el Partido Republicano de Estados Unidos en las elecciones intermedias de noviembre. Pero no fue total. Los republicanos recuperaron el control de la Cámara de Representantes por escaso margen, y ahora el grupo de los representantes extremistas tendrá palancas para detener legislación.
Será un problema, porque sus razonamientos no buscan el bienestar de los ciudadanos a través de la creación de leyes, sino imponer sus políticas radicales, y francamente racistas.
Ahora mismo, en la lucha por conseguir la presidencia de la cámara y suceder a Nancy Pelosi, está Kevin McCarthy, en aras de ganar a los “loquitos” que residen en la cámara.
McCarthy no la tiene fácil. Necesita de 218 votos de toda la cámara, incluidos demócratas, para tomar el martillo. Se ve difícil, porque los republicanos no son todos radicales, y bien podrían organizarse detrás de otro candidato más sensato, y elegirlo con ayuda demócrata. Sería el mejor escenario.
Dado que el Senado será controlado por los demócratas, se corre el peligro de vivir dos años de congelamiento legislativo, al tener ambos partidos la capacidad de detener las iniciativas del otro. Por lo pronto, y a la carrera, mientras aún son mayoría en la Cámara baja, los demócratas han propuesto iniciativas para que las agencias federales sigan funcionando hasta el otoño del 23, para continuar fondeando la ayuda a Ucrania, para obras de infraestructura y otras cosas, con el apoyo de Mitch McConnell y algunos senadores republicanos, lo que hace pensar que se convertirán en leyes antes de que termine el año.
Pero Kevin McCarthy apareció en una entrevista con Fox News expresando su total rechazo al paquete, enfrentándose directamente a McCon-
Fin de año
Jorge Berry
@jorgeberry
Los republicanos recuperaron el control de la Cámara de Representantes por escaso margen
nel, con tal de agradar a sus apoyos radicales. Será prácticamente insostenible el trabajo legislativo si los líderes republicanos de sus respectivas cámaras están enfrentados. Además, la imagen de McCarthy es pésima. Fue de los primeros republicanos en denunciar los hechos del 6 de enero de 2021, sólo para presentarse unas semanas después a rendir pleitesía a Donald Trump, y dar reversa total a su postura. Veremos qué pasa.
Por otra parte, el año termina con una actitud decididamente activa del Departamento de Justicia en lo que se refiere a los múltiples procesos en los que está envuelto el expresidente Donald Trump, ahora precandidato republicano para 2024. Merrick Garland parece que está apretando el acelerador en las investigaciones sobre los documentos de Mar-a-Lago, así como en las de la insurrección del 6 de enero.
Claro que todos estamos en espera de las recomendaciones finales de la investigación del comité especial de la Cámara de Representantes, donde, se asegura, se enviarán referencias de algunos altos funcionarios de Trump al Departamento de Justicia para procesarlos, pero por lo pronto, el fiscal especial Jack Smith ya contrató más personal experto en corrupción pública, y ha enviado una serie de citatorios a personajes cercanos a Trump. Y a esos citatorios se tiene que responder. No podrán, como lo hicieron con el Congreso, escudarse en el “privilegio ejecutivo”, como lo demuestra la investigación estatal que se lleva en Georgia, donde ya declararon Rudy Giuliani y Lindsay Graham, y donde podrían presentarse los primeros cargos criminales contra Trump por tratar de alterar los resultados de una elección.
En fin, que se viene otro año difícil en la política estadounidense, y aquí estaremos, Dios mediante, para contárselos.
Les deseo a todos, queridos lectores, unas felices fiestas de fin de año, llenas de felicidad y en compañía de sus seres queridos. Esta columna se va de vacaciones, y estará de vuelta el jueves 5 de enero de 2023.
Noticias
A 10 Años del cAso sAndy Hook
Posición. El presidente Joe Biden reconoció que Estados Unidos “debería sentir culpabilidad social” por la lentitud de las medidas para restringir el acceso a las armas de fuego, en el décimo aniversario de la matanza en la escuela primaria Sandy Hook, donde 20 estudiantes y seis docentes murieron. Agencias
Reconocimiento. “El valiente pueblo de Ucrania” y sus representantes ganaron el principal galardón de derechos humanos de la Unión Europea, el Premio Sájarov, por su resistencia ante la guerra y su desafío a Rusia. La entrega se dio en una ceremonia solemne en Estrasburgo, Francia.
Agencias
Alianza. Los cárteles mexicanos y los grupos delictivos de la Unión Europea se unieron para el tráfico de metanfetamina y cocaína de América Latina a Europa,y para su objetivo corrompen a instancias del gobierno y sectores privados, según un informe publicado por la Europol y la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA). Agencias
mundo 11 EL FINANCIERO Jueves 15 de Diciembre de 2022
... y ahora el grupo de los representantes extremistas tendrá palancas para detener legislación
AlertA l A deA
Por su resistenciA Ve Biden “culpa social” en masacres Capos mexicanos y mafia de UE se unen Ucranianos reciben el Premio Sájarov
“Hemos estado hablando con nuestros socios en un contexto bilateral y multilateral”
AlejAndro MAyork secretario de seguridad de
bloomberg
“ToleRó simulación”, acusa
Propone el Presidente cambiar estructura y nombre del Conacyt
Plantea ley para que sea Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti)
Pide que al director lo nombre el Ejecutivo y que las becas se entreguen directo
VíCtoR CháVEz vchavez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso ahora la reestructuración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y planteó que ahora se llame Con-
sejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti).
En la propuesta se indica que el Conacyt creó fideicomisos millonarios y que, de 2001 a 2018, “bajo el supuesto fomento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación”, transfirió a empresas privadas más de 45 mil millones de pesos, que “en su mayoría, eran grandes empresas nacionales y transnacionales que no requerían el apoyo del Estado”.
FOCOS
Otro ajuste. La iniciativa del Presidente prohíbe a las dependencias crear fideicomisos, otorgar mandatos o celebrar actos o cualquier tipo de contratos que
También sostiene que “el Conacyt toleró la simulación al acreditar programas profesionalizantes, en particular de universidades e instituciones de educación superior del sector privado, poco o nada vinculados a la investigación humanística o científica, pero cuyo reconocimiento sirvió como señuelo
evadan la entrega directa de los recursos a los becarios.
El recorte. Plantea eliminar como integrante de la Junta de Gobierno al representante de la ANUIES, a dos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores y a los dos representantes de la IP.
de mercado para atraer clientes que, con el subsidio público que recibían, pagaban costosas cuotas por concepto de inscripción y colegiaturas”.
Por eso, el Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas –que se discutirá el año próximo– que incluye una nueva Ley General en Materia de
Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, para integrar el Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que se integrará por el Conahcti, la Secretaría de Educación Pública, las universidades, instituciones de educación superior y todas las dependencias y organismos federales que fomenten la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
Además, propuso reformas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y a la Ley de Planeación, y se abrogarían la Ley de Ciencia y Tecnología y la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
La propuesta – ya fue recibida–destaca la distribución del presupuesto del sector, y precisa que todos los recursos públicos que se destinen para el fomento y apoyo de ese tipo de actividades “se canalizarán, preferentemente, de manera directa a las personas becarias humanistas, científicas, tecnológicas e innovadoras a través de programas presupuestarios, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables”.
En este rubro, también ordena que las dependencias “se abstendrán de crear fideicomisos, otorgar mandatos o celebrar actos o cualquier tipo de contratos que evadan lo previsto”.
Se remarca la necesidad de reducir estructuras burocráticas y plantea “eliminar como integrante de la Junta de Gobierno al representante de la ANUIES, a dos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores y a los dos representantes del sector empresarial. Podrán participar como invitados, pero sin derecho a voto”, indica.
En la nueva ley se destaca que el director general del nuevo organismo lo designará el Ejecutivo federal y que los recursos públicos que destine el gobierno para el fomento y apoyo de actividades se entreguen sin intermediarios a los becarios.
“Se garantiza, conforme a la disponibilidad presupuestaria, el acceso universal a becas a los estudiantes de posgrado y maestría, doctorado en ciencias y humanidades, entre otros aspectos”, subraya.
La iniciativa presidencial –que ya fue turnada en San Lázaro a las comisiones de Educación y de Ciencia, Tecnología e Innovación, para dictamen, y a las comisiones de Gobernación y de Presupuesto–recuerda que a partir de las reformas constitucionales aprobadas en mayo de 2019, para reconocer a nivel constitucional el derecho humano a la ciencia, entendido como el derecho de toda persona a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica, se ordenó al Congreso de la Unión emitir una ley en esta materia.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Jueves 15 de Diciembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Cambios. El presidente López Obrador, durante su conferencia matutina de ayer, en Palacio Nacional.
Reporte. México se mantuvo en 2022, por cuarto año consecutivo, como el país más peligroso para los profesionales de la información al sumar 11 periodistas asesinados, tres más que Ucrania, de acuerdo con el balance anual de Reporteros Sin Fronteras. El estudio sitúa a Latinoamérica como la zona más peligrosa para ejercer la libertad de prensa.
Por Cuarto año ConseCutivo, méxiCo es el País más Peligroso Para los Periodistas
ESPECIAL
Admite LeoneL CotA
Hay 30 empresas y 29 funcionarios en fraude de Segalmex
El nuevo titular promete resultados en 90 días y sanciones “a quien corresponda”
Víctor cháVez vchavez@elfinanciero.com.mx
En el fraude por más de 9 mil 500 millones de pesos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) están involucradas 30 empresas y 29 funcionarios públicos, informó el nuevo titular de este organismo, Leonel Cota Montaño.
Precisó que hay 40 denuncias penales en curso –6 antes de abril y 34 de abril a la fecha– en contra de 29 funcionarios públicos y de 28 personas morales, por corrupción en Liconsa y Diconsa. Ello sin contar las que ha presentado la Auditoría Superior de la Federación.
Ofreció que “habrá cero tolerancia, no habrá carpetazo, no habrá
margen para otra cosa; no seré cómplice de estos hechos y nuestro llamado a los jueces para que en los tiempos que se tengan se aplique la ley sin ninguna consideración”.
Cota –quien llegó al cargo en abril en sustitución del expriista Ignacio Ovalle Fernández, quien estuvo al frente durante los saqueos a Segalmex– expuso ante diputados que “en mi carrera de 40 años como servidor público nunca he tenido un acta de auditoría que me indique desviación de recursos”.
“Mi compromiso es dar garantía de transparencia, combatir la corrupción y dar al gobierno resultados”, expresó.
En reunión con legisladores de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, aseguró que las denuncias las presentó el propio órgano de Segalmex y ofreció que en 90 días dará resultados y que se aplicarán “las sanciones legales que correspondan”.
Explicó que ya se recuperó 100% de los 850 millones de pesos utilizados en la compra de certificados bursátiles, así como los intereses devengados, pero aclaró que “eso no exonera a los funcionarios públicos del delito de desvío de recursos”, por lo que garantizó que se continuará con el seguimiento de las denuncias y “no vamos a abandonar esos procesos hasta dar con todos los responsables y que sean sancionados”.
Explicó que ya hay judicializadas algunas denuncias, “pero el juez no ha decidido la detención de los involucrados, pero están bajo reserva y esas personas investigadas no pueden salir del país. Informó que, según la Fiscalía General de la República “se siguen los temas en el área de delincuencia organizada”.
Legisladores de oposición acusaron y reclamaron que la permanencia de Ignacio Ovalle Fernández en el servicio público es la muestra más clara de impunidad.
AMLO pide a Bad Bunny concierto en el Zócalo
El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó al reguetonero Bad Bunny a tocar gratis en el Zócalo, luego de que en su primer concierto en México estuvo semilleno ante la clonación de boletos de Ticketmaster.
“Le pido a Bad Bunny, sé que está saturado y cansado porque trabaja
mucho, pero le pido que considere la posibilidad de que venga a México, al Zócalo. Ojalá y venga”.
“No le podemos pagar, tendría que ser una colaboración de él, nosotros nos encargamos del escenario y de las luces”, expresó .
Consideró que el puertorriqueño es una buena persona. “Él es una
gente solidaria; tengo antecedentes de su actuación en Puerto Rico, y es sensible, y decirle que nos dio mucho sentimiento ver a jóvenes tristes que no pudieron entrar porque les clonaron sus boletos, porque les hicieron fraude, algunos llorando porque ahorraron durante mucho tiempo”.
Indicó que instruyó a la Procuraduría Federal del Consumidor que aliste multas contra Ticketmaster y le ordene que regrese los montos con un excedente por el daño.
Diana Benítez
Apapachando a futuros votantes
Ayer el Presidente cuestionó que mientras en China “planean hacia adelante, ya saben qué van a lograr en 2030, en el 40, en el 50”, “aquí estamos pensando en la próxima elección, no en la próxima generación”. Si bien lo dijo como autocrítica en general, parece que de fondo hay algo de cierto, pues al tener ya captados a los abues con los programas sociales, ahora el mandatario está enfocado en la chaviza. Para muestra, dos botones: primero quiere ‘endulzarles’ el oído con Bad Bunny en el Zócalo, y después hasta tiempo se dio para conversar con adolescentes en Palacio Nacional, la primera vez que lo hace, al menos que se sepa.
Dejan fuera otra vez a MC
La posible unión de la oposición en un solo bloque de cara a 2024 se diluye. Ayer en la Cámara de Diputados el PRIMor y la aún “pausada” coalición Va por México aislaron y neutralizaron a MC. Resulta que Morena y el PRI, otra vez, “encapsularon” a la bancada naranja y la dejaron fuera de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que operará del 16 de diciembre al 30 de enero. Y ante las persistentes descalificaciones de los emecistas contra el priismo, panistas y tricolores avalaron la decisión tomada en la Jucopo. Morena dará un espacio al PT y el PRI cobijará al PRD con un asiento. De un lado todos contentos y del otro, MC solo y fuera, muy a pesar de las sentencias del Tribunal Electoral, que nadie pela.
Caso Von Roehrich, la voz de las víctimas
En el PAN se rasgan las vestiduras acusando una embestida contra Christian von Roehrich con fines políticos, pero ¿y qué hay del contenido de las acusaciones en contra suya y del resto de los panistas señalados por sus presuntas ligas con el llamado cártel inmobiliario? En una conferencia, Martín Hernández Téllez expuso su caso y cómo en el sismo de 2017 perdió a su mamá y su esposa al colapsar el edificio de Zapata 56, colonia Portales. El proyecto fue aprobado en su momento por el entonces alcalde de Benito Juárez, Jorge Romero, y luego por el ahora prófugo Von Roehrich. De eso, los blanquiazules no dicen ni pío.
Hay prioridades…
El Senado recibió apenas el lunes la propuesta de nombramiento del exgobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín González como embajador de México en Canadá. Para darle trámite a su ratificación, las comisiones respectivas no pudieron sesionar ayer por falta de quorum, ya que los senadores de Morena prefirieron no salirse de su reunión, que realizan siempre antes de la sesión del pleno, pues la prioridad fue atender el plan B electoral. Si no se concreta la ratificación, Carlos Joaquín no podría participar en calidad de embajador en la Cumbre de América del Norte, del 9 al 11 de enero. Otro pendiente del Senado que se empantana.
Marcando la diferencia
El presidente del INE, Lorenzo Córdova, no pierde oportunidad para diferenciarse de los morenistas, pues ayer destacó que “en este espacio (en la “herradura de la democracia”) siempre se respeta a la prensa y se atienden todas las preguntas”, en clara alusión al traspié que tuvo Mario Llergo, legislador y representante de Morena ante el INE, en una conferencia en la Cámara de Diputados, quien tuvo un trato grosero hacia una reportera, lo que derivó en la protesta de “la fuente no se toca”.
Otra más de Gaviño
Resulta que ahora el diputado Jorge Gaviño, vicecoordinador del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, ha decidido mostrar sus aptitudes histriónicas y de pancracio. Es bien conocido por ser un gran orador y hacer uso de la sátira en sus debates, en los que normalmente resulta ganador, pero ayer se olvidó de todo e inició un enfrentamiento a golpes con el del Verde Ecologista Jesús Sesma, en el que quedó muy mal parado y terminó insultando al contrincante para salir del problema, en una escena que no debe verse en el Congreso.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Jueves 15 de Diciembre de 2022
ConfidenCial
ConferenCia. Leonel Cota Montaño (izq.), nuevo titular de Segalmex, ayer. e S pe C ia L
Halla Brigada de Búsqueda
cuatro fosas
Labor. Por segundo año consecutivo, la Brigada Nacional de Búsqueda acudió a Morelos para continuar con los trabajos que hace un año, por falta de tiempo, no pudieron concluir.
VA AL EJECUTIVO
Aprueba el Senado ‘vacaciones dignas’
clandestinas en Morelos
Tras dos semanas de labores, la brigada, integrada por colectivos y familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos, realizó diferentes hallazgos de restos humanos, entre el que destacó la aparición de cuatro fosas
en Cuautlixco, en Cuautla, Morelos. Tras los trabajos de los peritos de la Fiscalía General de la República, se encontraron seis cuerpos, uno de ellos contaba con un tatuaje. Por los signos de descomposición, se presume tenían poco tiempo de estar en las fosas clandestinas.
Texto y fotos: Lucía Flores
Trabajo, establece además que se aumentarán dos días de vacaciones por cada subsecuente año laboral hasta llegar a 20 y, a partir del sexto año de trabajo, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicio.
“Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a 20, por cada año subsecuente de servicios”, señala el dictamen aprobado, que entrará en vigor en enero de 2023.
La senadora Patricia Mercado destacó que los derechos no se negocian, se establecen, reconocen y se ejercen: “Sí necesitamos trabajar para vivir, pero no es racional ni es saludable vivir para trabajar”.
La senadora del PES Marcela Mora consideró que los trabajadores tienen derecho a tomar 12 días corridos de vacaciones, por lo que, si algún empleador los coacciona para tomar seis días escalonados, pueden judicializar sus casos.
Evacuará 4T a los mexicanos en Perú
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El canciller Marcelo Ebrard dio a conocer que México está buscando repatriar a los connacionales que se encuentran en Perú.
A través de Twitter, detalló que “(estamos) en comunicación con varios grupos de mexicanos en Perú. Organizando apoyo para alimentos y apoyo. Coordinando esfuerzos para acelerar su retorno a México”.
Por otra parte, Pablo Monroy, embajador de México en Perú, recordó los teléfonos de emergencia, al igual que pidió a los mexicanos que se encuentren en el país que se registren para estar atentos a su situación.
CASTILLO AGRADECE APOYO DE AMLO TRAS DESTITUCIÓN
El expresidente de Perú Pedro Castillo agradeció el apoyo de los mandatarios de México, Argentina, Colombia y Bolivia, después de haber sido destituido como mandatario del país sudamericano.
Castillo publicó una carta en la que le dice a los presidentes Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro, Alberto Fernández y Luis Arce (de México, Colombia, Argentina y Bolivia) que mantendrá su lucha.
La medida aprobada en la Cámara alta entrará en vigor a partir de enero de 2023
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El pleno del Senado aprobó, por unanimidad, el dictamen mediante el cual se establece que las vacaciones pagadas de los trabajadores
del sector privado se duplicarán de seis a 12 días continuos, a partir del primer año de trabajo.
La reforma, impulsada tanto por la senadora de Movimiento Ciudadano Patricia Mercado, como por el morenista Napoleón Gómez Urrutia, fue aprobada con 116 votos a favor y fue remitida al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación
El dictamen, que reforma los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del
“Suscribo lo que han señalado mis compañeros senadores que me precedieron en la voz, el extrañamiento de los senadores Ricardo Velázquez, Germán Martínez y Geovanna Bañuelos hacia la cámara revisora, también del señor coordinador de la bancada del PAN”, indicó.
“Que la nación se lo demande, diputado (Ignacio) Mier, su forma de conducirse en ocasiones es lejana al espíritu progresista del instituto político que lo acoge. No, no aplaudan, porque no es para aplaudir. Afortunadamente el senador Napoleón Gómez Urrutia y la senadora Patricia Mercado tuvieron a bien llegar a la Cámara de Diputados a decir que esto es un derecho, apóyenlo”, agregó.
“El número celular para emergencias de la embajada de México en Perú es el 51 987 569 404. También pueden escribir al correo proteccionper@sre.gob.mx y quienes estén en Perú pueden registrarse (en la página de internet) para saber su situación y ubicación”, detalló.
El anuncio se dio después de que el gobierno peruano declarara estado de emergencia durante 30 días, derivado de la crisis política que ha provocado la muerte de al menos siete personas, de acuerdo con medios locales.
Posteriormente, el diplomático dio a conocer que hasta ayer se tienen registrados 250 mexicanos en el país sudamericano, y aseguró que se buscará apoyarlos a todos.
“Esta embajada está atendien-
“Reitero mi gratitud a los hermanos presidentes. Les digo que nos mantendremos firmes y no renunciaremos ni abandonaremos la justa causa y la voluntad popular del pueblo peruano”, afirmó.
Pedro Hiriart
do todos y cada uno de los casos de personas mexicanas que han sido afectadas por cierre de aeropuertos, suspensión de vuelos y bloqueos carreteros debido a la situación que impera en el Perú”, afirmó el embajador.
Durante su mensaje, Monroy también dio a conocer que se han cerrado los aeropuertos de Cusco, Arequipa, Andahuaylas y Juliaca, al igual que se han suspendido vuelos y se han presentado cierres carreteros.
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 15 de Diciembre de 2022
FOTONOTA
SESIÓN. Senadores, ayer, al votar por el dictamen de ‘vacaciones dignas’.
NICOLÁS TAVIRA
ENCUENTRAN SEIS CUERPOS
MANDA CARTA
FOTONOTA
Con mar de reservas, votación del plan B llega a la madrugada
FOCOS
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Con 69 votos a favor y 53 en contra, el pleno del Senado aprobó, en lo general, uno de los dos dictámenes que componen el plan B en materia electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que, a decir de la oposición, representa “un golpe de Estado a la democracia”.
El dictamen, que comprende reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, fue votado en contra por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y el morenista Rafael Espino.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, Alejandro Armenta, informó, al cierre de esta edición, que, sólo para este primero de dos dictámenes, se registraron mil 244 reservas y 60 oradores.
La petición. El senador panista Damián Zepeda llamó a la Suprema Corte a no hacerle el trabajo sucio al Presidente. “Se requiere una Corte que defienda la Constitución”, señaló.
La alerta. Germán Martínez, del grupo plural, advirtió que, de avanzar el plan B, “vamos a la caquistocracia, vamos al gobierno de los cacos”.
A propuesta del senador del Verde Israel Zamora, el pleno aprobó con 58 votos a favor y 49 en contra una reserva para establecer la posibilidad de transferir votos entre partidos mediante una candidatura común.
“Es el retorno de Manuel Bartlett para volver a hacer el fraude electoral de 1988; el PREP desaparece, así como se cayó el sistema, no habrá credenciales confiables y es regresar a la época de los dinosaurios priistas”, soltó la panista Xóchitl Gálvez, quien con un disfraz de dinosaurio ingresó al pleno y hasta subió a la mesa directiva.
Monreal vota contra los ajustes electorales de la 4T
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“No soy ingenuo y sé a lo que me enfrento. Lo único que quiero es que se respete la Constitución”, dijo Ricardo Monreal desde la tribuna.
En la sesión del pleno, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, al presentar un voto particular, perfiló su oposición al plan B de la reforma electoral, impulsado por el presidente López Obrador, porque, dijo, vulnera la Constitución.
“Con seriedad, atendiendo la doctrina, la jurisprudencia, los principios generales del derecho,
afirmo y sostengo que algunas de las normas que pudieran aprobarse esta noche (anoche) pueden alejarse de los principios constitucionales; y esa es mi defensa”, dijo.
Ante ello, llamó a corregir las inconsistencias constitucionales del dictamen para evitar que se pueda impugnar ante la Suprema Corte y adelantó que presentará, a título personal, un paquete de reservas.
Para el líder de la bancada de Morena, no es un ejercicio retórico, falso o demagógico, sino “un ejercicio de auténtica preocupación por nuestra democracia”.
El zacatecano reconoció que para él “es un momento difícil”; sin em-
Ante el anuncio de la oposición de controvertir estas leyes secundarias ante la Suprema Corte por inconstitucionales, los panistas Damián Zepeda y Josefina Vázquez Mota, en la discusión, exigieron a los ministros cumplir con su responsabilidad de lealtad a la Constitución.
“Desde aquí le mandamos un mensaje a la Corte de estarle haciendo el trabajo sucio al Presidente de la República; se requiere una Corte que defienda la Constitución, que defienda a los mexicanos, no al poder”, exigió el senador Zepeda.
En el mismo sentido, el coordinador de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera, expresó su confianza en que el Poder Judicial de la Federación salvará a la democracia.
“La democracia la debemos exigir y defender como Rosario Ibarra de Piedra, como Manuel Clouthier, como el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, que repudiaron esa vergüenza nacional que se llama Manuel Bartlett, grandísimo duende, ese sí, de la trapacería electoral, al que ustedes hoy quieren superar despanzurrando al INE”, urgió el senador del grupo plural, Germán Martínez, quien advirtió que de prosperar esta reforma “vamos a la caquistocracia, vamos al gobierno de los cacos, de los peores”.
“ERA UN LUCHADOR”, DICE EL PRESIDENTE
Realizan homenaje a Miguel Barbosa
Memoria. Al participar en el homenaje póstumo, ayer, en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció a Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, quien falleció el martes, como un “luchador por la democracia”; comentó que fue él quien inventó la marcha por los cuatro años de la 4T. Foto: Especial
“Fortalecer democracia para ayudar a inversiones”
Dada la trascendencia de las reformas propuestas a la Ley Electoral, el sector privado, encabezado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), llamó a todas las fuerzas políticas, incluido el Presidente, a buscar acuerdos para que cualquier cambio sea en el fortalecimiento de la democracia, uno de los atractivos del país para las inversiones.
“El respeto al Estado de derecho y a nuestra vocación democrática es lo que nos hace un país atractivo para las inversiones y lo que otorga confianza a empresarios nacionales y extranjeros para seguir
apostando por México”, señaló el CCE en su llamado a privilegiar el diálogo y la búsqueda de acuerdos en favor de la democracia.
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) también llamó a los legisladores a privilegiar el diálogo en los temas de interés nacional y destacó el impacto en la atracción de inversiones de una reforma en contra de la democracia. “Una reforma en sentido contrario representaría un riesgo para la atracción de mayores inversiones”. Leticia Hernández
bargo, al mismo tiempo, tiene razones jurídicas.
Recordó al presidente Benito Juárez, cuando el embajador británico, en 1860, le ofreció una solución para pacificar al país, y amnistía para aquellos que habían iniciado,
con Maximiliano, la revuelta en contra de la República.
“Benito Juárez sostuvo con firmeza y le respondió: ‘Yo he sido llamado a sostener la Constitución que juré cumplir y hacer cumplir. Como soy un hombre de honor y de conscien-
cia, no puedo burlar la voluntad de los pueblos con la violación de mis juramentos’. Y Juárez sostuvo su convicción por velar por la Constitución. ¡Gigante, Juárez!”, refirió.
La senadora de Morena Ana Lilia Rivera aseveró, en su turno, que no es tiempo de “tibios” ni “cobardes”.
“La cuarta transformación nos obliga a no ser tibios, a no ser cobardes, a darle la cara a México, porque nosotros no somos serviles de hombres, creemos, tenemos fe en que lo que estamos haciendo es lo correcto. Este grupo parlamentario no es de sueltos, no es de traidores”, soltó.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Jueves 15 de Diciembre de 2022
SE PRESENTAN MÁS DE MIL
La oposición afirma que se trata de “un golpe de Estado a la democracia”
IP:
NICOLÁS TAVIRA
DEFENSA. El morenista Ricardo Monreal y la panista Josefina Vázquez Mota, ayer.
“Es un ejercicio de auténtica preocupación por nuestra democracia”
RICARDO MONREAL Líder de Morena en el Senado
16 EL FINANCIERO Jueves 15 de Diciembre de 2022