El Diario NTR 2421

Page 1

TLAJOMULCO

Se entrampa proyecto de recicladora en La Cajilota

Por los retrasos de la empresa Caabsa Eagle para liberar de residuos el predio La Cajilota, en Tlajomulco, se entrampó legalmente el proyecto de construir una planta recicladora, reconoció el alcalde Salvador Zamora.

El presidente municipal reconoció que el inversionista RCRWTE de México está inconforme por las toneladas de basura que acumula Caabsa en el predio destinado para la planta recicladora, por lo que busca otras opciones.

“No hemos podido tener La Cajilota disponible y el inversionista ha estado dudando de ejecutar esa inversión; estamos en pláticas con otros dos grupos europeos para poder implementar el modelo de aprovechamiento de residuos”, dijo el alcalde.

Vía transparencia, el Ayuntamiento de Tlajomulco confirmó que enfrenta un juicio en torno al hasta ahora fallido proyecto de planta recicladora.

Sobre el retraso de Caabsa para retirar los residuos acumulados en el terreno La Cajilota, Zamora confió en que en alrededor de seis meses esté resuelto.

en el país en lo que va del año, y más de la mitad, 221, fueron localizadas por ellas.

La investigación ¿Quién teme a las rastreadoras?, realizada en alianza con Connectas, revela que son los colectivos de búsqueda los que tienen el

Las mujeres no podemos hacer eso. Se termina la vida cuando esa persona no está. Eso nos mueve y nos hace más valientes para salir a buscarlos” KARLA MARTÍNEZ INTEGRANTE DE HASTA ENCONTRARTE

mérito de localizar a gran parte de los desaparecidos en el país.

Pero no sólo eso. También evidencia que esa interminable labor de búsqueda e investigación ha desencadenado

41 MU J ERES SE GRADÚAN CONDUCTORAS

múltiples agresiones y desplazamientos forzados en contra de quienes integran estos grupos.

Los datos indican que en 10 entidades no se registraron 163 hallazgos que hicieron 73 colectivos de rastreadoras. Jalisco es una de estas entidades: de 43 fosas que localizaron las buscadoras, solo 14 están en los registros oficiales de la Fiscalía del Estado.

También resalta que las mujeres son las que se organizan para buscar, ya que 74 por ciento de los desaparecidos son hombres y, además, concluyen las rastreadoras que la labor de cuidados también es factor. Ellas no pueden seguir con sus vidas ante la falta de un ser querido. Las rastreadoras exhuman el terror

que se vive en el país y que las autoridades quieren ocultar, analizan los especialistas. Por este motivo, mientras ellas buscan, el Estado mexicano desaparece a los desaparecidos y junto con los criminales crean un monstruo de dos cabezas que amenaza a las rastreadoras.

En 10 años, más de 341 mujeres han sido desplazadas de manera forzada y, desde 2010, 17 mujeres han sido asesinadas por buscar a sus desaparecidos.

Esta investigación fue realizada por Guillermo Rivera y Lauro Rodríguez para Connectas con el apoyo del ICFJ y en el marco de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas

LOS 63 AÑOS

Fallece Miguel Barbosa, el gobernador de

Puebla

REDACCIÓN PUEBLA

Aunque por la mañana en un comunicado oficial se sostuvo la versión de que el mandatario se encontraba bajo supervisión médica, “estable y sin complicaciones”, lo cierto es que, luego de sufrir un problema cardiaco, Barbosa fue trasladado en helicóptero a la Ciudad de México, al Instituto Nacional de Cardiología.

Más tarde el presidente López Obrador confirmó el deceso. “Lamento mucho el fallecimiento de mi compañero Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado del Puebla. Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo”.

Tras la muerte del morenista, Ana Lilia Hill Mayoral, secretaria de Gobernación, asume la titularidad de la gubernatura de manera temporal.

El Congreso local designará a un nuevo mandatario para terminar el sexenio, pues la ley establece que cuando el impedimento o deceso suceda en los últimos cuatro años, el Poder Legislativo elige al sustituto.

Con información de Erik Almanza, corresponsal

diferencia del año pasado, que hubo 2 por ciento de empresas que dieron el aguinaldo en parcialidades, ahora todas aseguraron que lo harán en una sola exhibición, comentó el presidente de Coparmex Jalisco, Carlos Villaseñor Franco. ZMG 3

competitivas del país según el Imco. EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 14 de diciembre de 2022 Número 2421 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO CRITICAN QUE LA FISCALÍA INTIMIDE A DENUNCIANTES
ZMG 6A PERÚ “JAMÁS RENUNCIARÉ”: EX PRESIDENTE PEDRO CASTILLO l CONFLICTO. “Jamás renunciaré”, dijo el depuesto presidente peruano Pedro Castillo. Exhorta a militares y policías a suspender la represión de las manifestaciones que exigen elecciones generales y su liberación, y que han dejado siete muertos. EL FINANCIERO IMCO GDL, SALTILLO Y MONTERREY SON LAS MÁS COMPETITIVAS l INFORME. Para que las personas encuentren mejores oportunidades necesitan ciudades seguras, innovadoras y conectadas, y desde esa perspectiva, Monterrey, Guadalajara y Saltillo son las más
CUMPLIRÁN CON
ASPIRANTE ZEPEDA NIEGA SER EL UNGIDO PARA DIRIGIR EL IJA l CONGRESO. El actual titular del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), Guillermo Zepeda Lecuona, negó que sea el ungido para el cargo porque está participando en igualdad de circunstancias que el resto de los aspirantes. Hoy se votará.
SEMIFINAL FRANCIA BUSCA DINAMITAR LA FORTALEZA MARROQUÍ l SIN SORPRESAS. Francia, actual campeona del mundo, no quiere ser sorprendida por el caballo negro de Catar 2022, por lo que está obligada a derrumbar el muro defensivo de Marruecos, que busca continuar con su sueño de llegar a la Final. PASIÓN 8A ÁRBITRO MÉXICO, PRESENTE EN LAS ‘SEMIS’ CON RAMOS PASIÓN 8A CONCIERTO JUAN‘VIVE’GABRIEL CON SU IMITADOR JAIME VARELA l HOMENAJE. El cantante Juan Gabriel fue un ícono internacional con un gran legado para sus fans, por eso, por el placer de recordarlo, Jaime Varela llega a Guadalajara con el show El Divo siempre vivo, un espectáculo que se realizará mañana. ESCENARIO 7A TONALÁ ADQUIEREN CINCO CAMIONES RECOLECTORES PARA BASURA l APOYO. El Ayuntamiento de Tonalá cuenta con cinco nuevos camiones recolectores de basura, cuatro arrendados y uno comprado, para tener un total de 10 para atender la crisis de recolección que tienen en el municipio desde hace semanas. ZMG 6A DIF HABILITAN MÁS ESPACIOS PARA PERSONAS QUE VIVEN EN CALLE ZMG 5A OPERADORA MEGA FEMINISTAS EXIGEN LIBERAR A LAURA, QUIEN DENUNCIÓ ACOSO ZMG 6A CUARTOSCURO
EFE
COPARMEX
PAGO DE AGUINALDOS COMPLETOS l UN DERECHO. A
ZMG5A
CORTESÍA
A
IMEF Y REFORMA l Plan b enviaría señal negativa a inversionistas EL FINANCIERO ESCENÓGRAFO l Alejandro Luna, padre del actor Diego Luna, muere a los 83 años 7A FISCALÍA ESTATAL l Arrestan a presunta secuestradora de Chavita 6A METRÓPOLI l Mueren cuatro personas atropelladas en menos de 12 horas 6A CORTESÍA EFE JOSÉ CARLOS TORAL ESPECIAL ARGENTINA MESSI PONE AL MUNDO A SUS PIES Y ESTÁ EN LA FINAL l DOHA. Argentina, con una brillante actuación de Lionel Messi y Julián Álvarez, se devoró 3-0 a Croacia para llegar a la Final de Catar 2022. La Albiceleste fue contundente y con su figura en plan grande está en la antesala de obtener su tercer título mundial. PASIÓN 8A MUJERES BUSCADORAS ASUMEN LOS TRABAJOS DE LOCALIZACIÓN Ellas encuentran; el Estado los borra De 43 puntos ilegales de inhumación que localizaron las buscadoras,
solo 14 están en los registros oficiales de la Fiscalía del Estado
LAURO RODRÍGUEZ
RIVERA
on las mujeres y no el Estado mexicano quie
nes lideran las accio
nes para encontrar
los desaparecidos
Méxi
De acuerdo con cifras oficiales, sólo en 10 fiscalías de México se
358 fosas clandestinas
GUILLERMO
GUADALAJARA S
-
-
a
en
co.
documentaron
vs.
FIFA COPA MUNDIAL FRANCIA MARRUECOS ESTADIO AL BAYT | 13 HORAS
FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA l SETRAN. Ayer se realizó la ceremonia de graduación de la segunda generación de mujeres conductoras con 41 egresadas que concluyeron su capacitación como operadoras del transporte público. Se busca mejorar la calidad del transporte en el estado y responde al eje transversal de igualdad de género contenido en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo 2018-2024. En esta capacitación participaron 55 alumnas. Lauro Rodríguez ZMG 5A
3-0
ARGENTINA CROACIA

¿Quién teme a los trabajos que hacen las rastreadoras?

Si Andrés Manuel no va a

las fosas, las fosas vienen a él”, gritaron aquel día rastreadoras de Guanajuato.

Un camión cargado de tierra llegó a la explanada del Zócalo de la Ciudad de México y arrojó el contenido frente al Palacio Nacional.

Con esa materia, los colectivos Hasta Encontrarte, Una Luz en el Camino y Una Promesa por Cumplir simularon el hallazgo de una de las más de 2 mil 200 fosas clandestinas que han sido localizadas durante la actual administración federal.

La protesta ocurrió a las 7 de la mañana del 13 de diciembre de 2021 frente a Palacio Nacional, oficina y morada del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Con este acto, las manifestantes enviaron un mensaje: las mujeres lideran, y no el Estado mexicano, las acciones para encontrar a sus familiares. En 2022, sólo en los 10 estados donde las rastreadoras documentan sus hallazgos en redes sociales, las fiscalías reportaron 358 fosas clandestinas. De la cifra, 221, es decir, más de la mitad, fueron localizadas por ellas”.

Los datos anteriores se encontraron al realizar esta investigación en alianza con Connectas, a partir de la cual también se detectó que los hallazgos de fosas clandestinas son la culminación, principalmente, de los esfuerzos de búsqueda e investigación de los colectivos y no de las autoridades. Y que el trabajo de las familias ha desencadenado múltiples agresiones y desplazamientos forzados en contra de ellas.

Esta crisis tiene rebasadas a las autoridades de los tres niveles de gobierno en todo el país, sentencia Alan García Campos, coordinador de la Unidad Legal y de Análisis de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH), instancia que en noviembre solicitó a las autoridades mexicanas proteger a las buscadoras.

La línea histórica de los datos muestra que desde 2016 se ha incrementado el número de fosas clandestinas reportadas, según los datos oficiales de las fiscalías de 23 entidades del país. El aumento en la estadística de inhumaciones coincide con el fortalecimiento de colectivos y el nacimiento de otros.

En México, 74.5 por ciento de los más de 108 mil desaparecidos son hombres y gran parte de sus madres, hermanas y esposas se convierten en rastreadoras. El estudio Nosotras buscamos , realizado por el colectivo Por Amor a Ellxs en agosto de 2021, documentó casos recientes en los que brindó acompañamiento. En tres me-

ATENTADOS SON COMUNES

Buscar puede ser “una lista interminable de desgracias”

Una llamada le cambió la vida a Cristina Hernández Vega la fría madrugada del 25 de enero de 2019.

—Los municipales se llevaron a Jesús en la patrulla —le anunciaron.

Su único hijo, Jesús Alberto Rodríguez, de 24 años, y un adolescente de 17 fueron desaparecidos por tres agentes de Empalme, Sonora. Así se registró en la denuncia por privación ilegal de la libertad y abuso de autoridad que Cristina levantó en el Ministerio Público de la fiscalía estatal.

Un sobrino de Cristina, Héctor Gómez, de 21 años, decidió emprender su propia investigación para dar con el paradero de su primo. Por indagar, fue amenazado. “Ya no busques a Jesús”, le advirtió un sujeto. Al poco tiempo, cuando regresaba en motocicleta tras inspeccionar supuestas casas de seguridad en Guaymas, fue arrollado por una camioneta. Los agresores descendieron del vehículo y lo golpearon.

Entonces Cristina y su hermana Marta decidieron huir. Marta se fue a otro municipio de Sonora; Cristina, primero a Sinaloa y después al centro del país. El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Dere-

chos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Segob) le otorgó un refugio. En septiembre, Magda, su única hija, hostigada por sujetos, también escapó de Empalme con sus tres hijos y dos sobrinos. Se reencontraron con Cristina.

Como Cristina, decenas de personas que rastrean a sus familiares sufren atentados. Los datos oficiales muestran que están en riesgo cotidiano: de 2012 a agosto de 2022, al

La labor de las personas que buscan a sus desaparecidos ha dado como resultado el hallazgo de múltiples fosas clandestinas en el país, pero es muy poco reconocida

ses, 133 personas solicitaron apoyo por la desaparición de un familiar y 85.7 por ciento de las ocasiones (114 veces) una mujer fue quien buscó ayuda.

Ellas también asumen las labores de búsqueda “por el rol social adquirido del cuidado de la familia”, según Lígia de Aquino, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

Por su parte, Karla Martínez, del colectivo Hasta Encontrarte, enfatiza que la mayoría de los hombres decide continuar con sus vidas y trabajos tras una desaparición. “Las mujeres no podemos hacer eso. Se termina la vida cuando esa persona no está. Eso nos mueve y nos hace más valientes para salir a buscarlos”.

Según especialistas, las rastreadoras exhuman el terror que se vive en el país y que las autoridades quieren ocultar. Los colectivos de mujeres lo resumen así: “Los criminales entierran cuerpos en fosas clandestinas y nosotras los desenterramos. Las autoridades lanzan cifras que afirman que la seguridad se fortalece. Pero nosotras, con cada fosa hallada, exhibimos una realidad distinta. Somos incómodas”.

DESAPARECER A LOS DESAPARECIDOS

–Aquí es el punto.

La brigada de mujeres llegó a un predio a escasos 250 metros de la zona habitada de Tlajomulco de Zúñiga. Bajo un Sol intenso de verano, con machete

menos 226 personas (171 mujeres y 55 hombres) sufrieron, mínimo, una agresión en represalia por las acciones de búsqueda, de acuerdo con el registro del Mecanismo de Protección, el cual muestra que esta situación ocurre en todas las regiones de México y que los expedientes se duplicaron entre 2020 y 2021.

La Red de Enlaces Nacionales (REN), conformada por más de 160 colectivos en 27 entidades del país,

cortaron la maleza y abrieron camino. Un joven tomó un pico y comenzó a excavar. Minutos después, se escuchó un grito: –¡Alto! Parece que hay un hueso–. Era una fosa clandestina.

En esta búsqueda participaron, de forma coordinada, los colectivos Madres Buscadoras de Sonora, Madres Buscadoras de Jalisco y Jóvenes Buscadores de Jalisco. Habían solicitado acompañamiento a las autoridades, pero no les hicieron caso. Por lo tanto, decidieron acudir por su cuenta. Cuando localizaron los restos humanos, hablaron de inmediato al 911.

Este hallazgo sucedió el 15 de julio de 2022. Los fragmentos óseos fueron recogidos por el forense y llevados a la morgue; sin embargo, no se sabe qué fue de esa osamenta, pues no aparece en los datos oficiales que la Fiscalía del Estado entregó vía transparencia para esta investigación. Lo mismo ha ocurrido con decenas de hallazgos más de las rastreadoras.

Lo que ellas hacen afecta a las autoridades. “Al hacer búsquedas y localizar cuerpos evidenciamos el mal trabajo que hay de parte del gobierno”,

preparó un informe que recogió las experiencias de las familias y grupos en las búsquedas. El documento arroja que mil 992 familias y/o integrantes de colectivos se encuentran en riesgo por buscar.

Por otro lado, los análisis de riesgo del Mecanismo de Protección revelan que servidores públicos y presuntos criminales atacan, en la misma proporción, a las rastreadoras. En 57 casos los agresores identificados por ellas fueron funcionarios y en 58, particulares.

Las consecuencias contra Cristina y su familia por aferrarse a buscar son graves: cuatro asesinatos, dos desapariciones y 11 personas forzadas al desplazamiento a partir de 2019, además, denuncian múltiples amenazas. “Es una lista interminable de desgracias”, lamenta la rastreadora de 47 años.

Como Cristina, al menos 341 personas rastreadoras fueron obligadas a desplazarse de manera forzada para salvar su vida y la de sus familias, según la Comisión de Víctimas federal y las de Guanajuato, Morelos, Puebla, Sinaloa y Veracruz. Ya que buscar a sus familiares desaparecidos es una labor de alto riesgo que en México ha cobrado la vida de 17 buscadoras en los últimos 12 años; cinco, en 2022.

afirma Cecilia Flores, lideresa de Madres Buscadoras de Sonora.

Mediante documentos oficiales y datos de los colectivos que realizan búsquedas, así como de testimonios, en esta investigación se halló que a pesar de que el trabajo de las rastreadoras es fundamental para las localizaciones de fosas clandestinas, las autoridades no registran la totalidad de sus hallazgos. Invisibilizan la labor de las familias. Es otra forma de desaparecer a los desaparecidos en México, según colectivos.

De las 32 fiscalías estatales, las de 10 entidades no integraron en sus bases de datos 163 fosas clandestinas que 73 colectivos localizaron entre el 1 de enero y el 16 de septiembre de 2022. Únicamente las fiscalías de Baja California, Guerrero y San Luis Potosí reconocieron que algunos hallazgos fueron producto del trabajo de las rastreadoras. El resto se adjudicó el crédito de las localizaciones.

Para Rubén Ortega Montes, integrante del Observatorio sobre Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y quien da acompañamiento legal a familias de des-

aparecidos, no informar sobre los hallazgos, no reconocer su trabajo y criminalizarlas es una táctica que busca borrar a las víctimas.

En los últimos 10 años, 23 fiscalías estatales de México han registrado el hallazgo de 3 mil 864 inhumaciones clandestinas. De estas, 455 fueron localizadas entre el 1 de enero y el 16 de septiembre de 2022, es decir, en promedio se localizaron 1.76 fosas diarias en el periodo.

En el mismo tiempo fueron encontrados 443 cuerpos completos y 810 segmentos humanos, es decir, 4.84 cada día. De los restos localizados en ese lapso se identificó un total de 269, lo que quiere decir que hubo sólo 1.03 identificaciones forenses al día en todo el país, menos de la cuarta parte de las personas fallecidas encontradas.

Debido a que las cifras oficiales no incluyen todos los hallazgos de las rastreadoras y no reconocen su labor, los colectivos aprovechan las redes sociales y los medios de comunicación para hacer públicos sus resultados. Esta tarea la fortalecieron en 2022. Lo hacen, coinciden, ante la falta de confianza en los datos oficiales.

Una revisión a la información oficial y a la documentada por colectivos encontró discrepancias entre lo que encuentran las familias y lo que reportan las autoridades. Por ejemplo, en Jalisco la autoridad informó de 34 sepulturas clandestinas; sin embargo, las rastreadoras dieron con 43. Tan sólo en febrero las Madres Buscadoras localizaron 11 fosas en casas abandonadas que colindaban con viviendas habitadas en la colonia Chulavista, en Tlajomulco, pero sólo cuatro fueron integradas por la Fiscalía de Jalisco en la base de datos que entregó por transparencia.

Jalisco es uno de los siete estados, identificados en esta investigación, que no reconocen la labor de las rastreadoras en la localización de cementerios clandestinos. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez se ha encargado de adjudicar a su gobierno el crédito de los hallazgos. Afirma que el incremento de fosas clandestinas responde a que en esta entidad federativa hay una estrategia gubernamental para buscar a los desaparecidos. Sin embargo, los datos encontrados demuestran que los colectivos son los que han localizado la mayor parte de las fosas clandestinas en Jalisco. De las 43 fosas halladas por las rastreadoras, sólo 14 aparecen en los registros de la autoridad. Al respecto se consultó a la Fiscalía y al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), pero no respondieron.

Esta investigación fue realizada por Guillermo Rivera y Lauro Rodríguez para Connectas con el apoyo del International Center for Journalists (ICFJ) y en el marco de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas

Miércoles 14 de diciembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
BÚSQUEDAS QUEDAN, PRINCIPALMENTE, EN MUJERES
por las autoridades
CONSIDERA EXPERTA. Por el “rol social adquirido del cuidado de la familia”, las mujeres asumen generalmente las labores de búsqueda. Y NO SON TODAS. De enero a septiembre de 2022 se localizaron 455 fosas clandestinas en el país. FOTOS: LAURO RODRÍGUEZ TRASTOCADA. La vida de Cristina y su familia cambió tras la privación ilegal de la libertad de su hijo, pues el buscarlo implicó agresiones, amenazas y desplazamiento. GUILLERMO RIVERA

Van por renombre del Paseo Alcalde

BUSCAN CREAR MEMORIA Y CONCIENTIZAR

Repartirán aguinaldos en una sola exhibición

Adiferencia del año pasado, cuando 2 por ciento de las empresas agremiadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco entregó aguinaldos en parcialidades, ahora todas aseguraron que darán o ya dieron la prestación en una sola exhibición.

Así lo dio a conocer el presidente de Coparmex Jalisco, Carlos Villaseñor Franco, quien apuntó que en los 12 años que la confederación ha realizando el Estudio de Aguinaldos no se había dado la situación de que todas las empresas cumplieran en tiempo y forma.

Para elaborar el estudio se aplicó una encuesta a 126 empresas, de las que 92 por ciento manifestó que lo entregaría entre el primero y 20 de diciembre. Otro 6.5 por ciento informó que lo entregó anticipadamente con motivo del Buen Fin y solamente 1 por ciento indicó que lo otorgará después de la fecha límite establecida por ley, es decir, el 20.

Villaseñor Franco añadió que 70 por ciento de las empresas en-

tregará un aguinaldo equivalente a 15 días de salario, mientras que el 30 por ciento restante dará una prestación equivalente a entre 16 y 50 días.

A la par informó que el reparto del aguinaldo provocará una derrama económica de 13 mil 736 millones de pesos (mdp) en Jalisco, lo que representa 13 por ciento más que la generada en 2021: 11 mil 803 mdp.

“Estamos en los primeros lugares de generación, sólo por debajo de la Ciudad de México”, afirmó.

ESTADO REBASÓ PREVISIÓN DE EMPLEO

Por otro lado, el líder empresarial resaltó que Jalisco rebasó la previsión de empleos generados en 2022 dada a conocer en febrero, cuando la Coparmex pronosticó 60 mil nuevos trabajadores.

La cifra, añadió, se logró a la mitad del año y ahora se prevé que 2022 cierre con entre 90 mil y 95 mil nuevos empleos. Actualmente el estado suma 111 mil nuevos trabajos, pero como en diciembre siempre hay bajas, la Coparmex ajustó la cifra.

El colectivo Luz de Esperanza pedirá al gobierno de Guadalajara que renombre el Paseo Alcalde como Paseo de los Desaparecidos a fin de crear memoria, unir a las familias y crear conciencia sobre la crisis de la desaparición de personas.

“Tenemos prospectado hacer que el Paseo 16 de Septiembre (Alcalde) sea renombrado como el Paseo de los Desaparecidos porque la Glorieta de Las y Los Desaparecidos no es un monumento, es un antimonumento. Nosotros queremos un lugar donde las víctimas nos podamos reunir y donde podamos ser parte de la sociedad y nos volvamos a sentir parte de la misma”, expuso en rueda de prensa la integrante del colectivo Elizabeth Luna.

Paseo Alcalde, añadió, es un lugar adecuado para la pega de cédulas de búsqueda y la visibilización de la crisis, ya que es uno de los lugares más concurridos de la ciudad.

“En ese mismo paseo podemos tener nosotros como víctimas algún espacio donde podamos pegar las fichas de nuestros muchachos desaparecidos porque, como han visto en diferentes medios de comunicación, nosotros,

Nosotros queremos un lugar donde las víctimas nos podamos reunir y donde podamos ser parte de la sociedad y nos volvamos a sentir parte de la misma”

LUNA

por nuestra protesta vamos y pegamos las fichas en Plaza Liberación”.

Recalcó a la par que acciones de visibilización como la colocación de cédulas no tienen el objetivo de dañar a la población, sino de que ésta contribuya con la búsqueda de los más de 15 mil desaparecidos que hay en Jalisco.

“Ahora el domingo pasado quisimos hacer pega en la valla que rodea el árbol navideño porque mucha gente va y se toma la foto ahí. Crean que nuestra

intención en ningún momento es hacer sentir mal o molestar a la sociedad, simplemente queremos que los vean, queremos encontrarlos, es todo lo que queremos”.

En la misma rueda de prensa uno de los representantes del colectivo Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros señaló que la falta de empatía de los gobernantes y de la población en general hacia las desapariciones es una realidad.

“Estamos en Guadalajara, una ciudad muy importante en donde la cantidad de desaparecidos la tiene en primer lugar, da vergüenza y esto no para, esto sigue, ojalá que ya parara esto, pero cada día hay más y más y más y voltean a ver y la gente, como sin nada. Solicito y ruego que todos generemos sensibilidad y apoyo”.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad a unirse para frenar la crisis de desaparecidos.

Jalostotitlán alcanza temperaturas bajo cero

El reporte del 13 de diciembre de la delegación Jalisco de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio cuenta que ayer, al amanecer, Jalostotitlán alcanzó 1.5 grados centígrados bajo cero, la temperatura más baja registrada en el estado.

La estación ubicada en San Gaspar de los Reyes fue la que reportó esa temperatura bajo cero, según la comisión.

Además, en las estaciones Presa El Cuarenta, en Lagos de Moreno, y Ajojucar, en Teocaltiche, la temperatura fue de cero grados centígrados.

En general, los municipios de los Altos de Jalisco, el Norte y el Centro –excluyendo parte del Área Metropolitana de Guadalajara, principalmente al sur– fueron las zonas del estado más frías el día de ayer al registrar temperaturas de los 3.5 grados centígrados hasta 1.5 grados bajo cero.

En contraste, la zona menos fría fue la Costa. La estación Presa Cajón de Peña, en Tomatlán, registró 21 grados centígrados y la de Puerto Vallarta, 17. Esta temperatura fue igual a la más alta de la ciudad, reportada en la estación Toluquilla, en San Pedro Tlaquepaque.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 14 de diciembre de 2022 ZMG 3A
EMPRESAS DE COPARMEX CASI TODAS. La Coparmex reveló que 70 por ciento de las empresas entregará un aguinaldo equivalente a 15 días de salario.
El colectivo Luz de Esperanza adelanta que pedirá al Municipio que la vialidad recuerde a los desaparecidos
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y REPORTA CONAGUA
CENTRO. Integrantes de colectivos creen que el paseo es un lugar en el que las víctimas de desaparición se pueden reunir y difundir la problemática. ARCHIVO NTR / AH JESSICA PILAR PÉREZ

PÓRTICO

Tres años antes del nuevo milenio

Faltaban tres años para que iniciara la nueva centuria y el nuevo milenio en Guadalajara cuando el sábado 13 de diciembre de 1997, a las siete de la mañana, hace 25 años, una nevada suave despertó nuevas sensaciones y emociones entre los tapatíos, que amanecían, ahora sí, en la Perla de Occidente.

Por eso, en un principio, muchos creyeron que era un milagro de fin de siglo, que vaticinaba una nueva época ante la cual la incertidumbre nos avisaba con un cambio de clima.

Nuestra ciudad es más bien cálida que templada, que no es célebre por sus inviernos, sino por sus lluvias torrenciales e inundaciones que evidencian una estructura de cartón bajo el suelo.

Para los especialistas del clima, haciendo un símil con la película La Tormenta Perfecta, la nevada de hace 25 años fue una conjunción de varios factores, ya que a cientos de kilómetros de distancia de Jalisco, en la inmensidad del océano Pacífico, el fenómeno de El Niño calentaba las temperaturas del mar a un nivel más alto, un fenómeno meteorológico, que cuando aparece ocasiona cambios múltiples y que fue especialmente intenso aquel invierno de 1997, originando la primer nevada casi al final del siglo.

La humedad del Pacífico se mezcló con temperaturas menores a los 0°C y durante la madrugada comenzaron a formarse en el cielo las nubes que al amanecer del día siguiente harían caer sobre nuestra ciudad el regalo de la nieve.

Sin embargo, no era la primera vez que nevaba en Guadalajara, pues ya se tenía registro de otra nevada anterior, a fines del siglo 19, un 8 de febrero de 1881, poco después de iniciado el segundo periodo presidencial de don Porfirio Díaz, y cuyas circunstancias y efectos climáticos desconocemos.

La nieve cayó durante más de tres horas aquel sábado 13 de diciembre de 1997, hace 25 años. Yo me encontraba en un aula de la Universidad del Valle de Atemajac, siendo estudiante de la Maestría en Educación, y hacía 19 años de mi estancia laboral en Edmonton, Canadá, donde la temporada con nieve dura tres meses y medio, de noviembre a marzo, y siendo enero con una temperatura mínima promedio de -15°C.

Fue un rememorar aquel invierno de 1978, de la nieve que cae sobre el cuerpo, como si fuera tamo de maíz, con una sensación cálida al principio, y que, con las horas y los días, la alegría de los niños con sus patines para la aventura del invierno, y para jugar con los muñecos de nieve.

El parte meteorológico de la Universidad de Guadalajara señaló al lunes siguiente que la temperatura descendió hasta los -7 grados y con la nevada, los patios y jardines de la universidad nos mostraron un rostro distinto.

Las calles con su blancura en torres y edificios nos mostraron otra Guadalajara. La ciudad se convirtió en un mundo distinto para quienes vivieron aquella época. Algunas parejas recuerdan “nos casamos el día del milagro de la nieve”.

Para los que despertaron más tarde, ese día sábado la visión de la calle cubierta de nieve les hizo comprender que la naturaleza se viste de milagro de vez en vez. En las familias se estrenaron nuevas sonrisas, distintas a las del patinaje en la nieve, más parecidas a las de la subida al nevado de Colima.

Hasta hoy, ese amanecer es irrepetible, la nieve no ha regresado a Guadalajara, a esta ciudad que añora un pasado feliz, donde la realidad de la basura, de los carteles inmobiliarios, de la violencia cotidiana, de los feminicidios y de los desparecidos la destroza y entristece.

VEN Y MIRA

Lo que viene en 2023

Este año está en su parte final. Viene 2023 con una larga lista de problemas para la ciudad, entre ellos: la basura.

La basura es el problema en la metrópoli y poco se hace realmente para hacer frente al desafío que marcará el final de 2022 y el inicio de 2023. Caabsa, la empresa que cuenta con la concesión para la recolección de basura en Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco y El Salto, nos demuestra y ha demostrado que tiene la sartén por el mango.

Tonalá vive una gran crisis por la basura; no se ve esto en Guadalajara porque está Zapopan ayudando al municipio tapatío.

Pero la crisis de la basura está presente y promete estallar en serio, porque los municipios no tienen la capacidad para atender este problema y parece que no hay otra empresa más que Caabsa.

Tonalá busca atender el problema, y pese a los esfuerzos del alcalde Sergio Chávez, la verdad es que el municipio no tiene los recursos para resolver la recolección de la basura, al menos no por ahora ni en el corto plazo.

En octubre pasado, Tonalá pagó ajustes a la tarifa. Por este concepto, Caabsa recibió dos transferencias. La primera, realizada el 14 de octubre por 2 millones 448 mil 903 pesos para cubrir el ajuste de la tarifa de agosto.

La segunda, realizada el 28 de octubre, por 2 millones 564 mil 846 pesos para la cobertura del ajuste a la tarifa del mes de septiembre.

En septiembre, Tonalá pagó 7 millones 489 mil 573 pesos por

Caabsa, la empresa que cuenta con la concesión para la recolección de basura en Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco y El Salto, nos demuestra y ha demostrado que tiene la sartén por el mango; la crisis continuará y es de suma importancia que por fin se haga algo al respecto, pues la ciudadanía merece tener un servicio de recolección digno

el servicio del mes de agosto. Más, lo depositado por el ajuste en la tarifa.

Es decir, que el municipio estuvo cumpliendo con los pagos e incluso cubriendo el ajuste de la tarifa debido al cierre del basurero de Matatlán.

Sobre los pagos realizados en noviembre a Caabsa, el municipio no tiene esta información publicada en su portal de transparencia, pese a que se encuentra un documento en el mes de no-

viembre, éste publica la información repetida de octubre.

La crisis de la basura continuará y es de suma importancia que por fin se haga algo al respecto, la ciudadanía merece tener un servicio de recolección digno.

En otro tema, 2023 será intenso en el ámbito político, los aspirantes a los cargos públicos harán su lucha al interior de los partidos políticos y buscarán posicionarse entre la ciudadanía, así que veremos más y más bardas pintadas.

Deseo que este 2023 sea mejor para todos. Y deseo de corazón que la pintora Angélica Nuño encuentre a su hijo desaparecido: José Ángel Nuño Nuño, de 31 años de edad, a quien se le vio por última vez el 23 de septiembre de 2022 en la colonia Independencia en Guadalajara.

Desde entonces, Angélica no sabe nada de su hijo y pocas son las respuestas que le brindan las autoridades.

Ella, como muchas familias, se pregunta por las cámaras del Escudo Urbano C-5 y cuál es su función realmente.

“Allí donde desapareciste hay cámaras C-5, saben el día y la hora también, no entiendo la razón por la cual no puedan ver hacia dónde te llevaron”, escribió la artista en su cuenta de Facebook.

Jalisco es la entidad que ocupa el primer lugar en desaparecidos del país, la prioridad en 2023 debería ser para las autoridades locales conseguir que no desaparezca ninguna persona más.

Esta columna es la última de este 2022 y quiero agradecer su tiempo de lectura y desearle un feliz y próspero Año Nuevo.

Los datos lo confirman: son las rastreadoras, sobre todo madres, y no el Estado, quienes localizan fosas clandestinas y, por consiguiente, a los desaparecidos. A causa de esto son amenazadas tanto por el crimen organizado como por las propias autoridades a las que no les basta con no acompañar las búsquedas, sino que las obligan a desplazarse de manera forzada, en muchas ocasiones sin protección policial y con escasa presencia de uniformados que las protejan. Arriesgan su vida y las autoridades les ponen trabas hasta para protegerlas.

Son ya más de 108 mil desaparecidos en México y rebasa los 15 mil Jalisco. Ante este panorama son cientos de mujeres las que salen con palas y picos a buscar a sus seres queridos que les fueron arrebatados. En Jalisco hemos visto esta labor, pero las rastreadoras recorren todo el país para hacer el trabajo que las autoridades se niegan a realizar. No hay nada para celebrar, nada de cena navideña ni festejos de Año Nuevo cuando falta uno o más a la mesa. v v v

Sigue la crisis de la basura generando problemas en el Área Metropolitana de Guadalajara. Este martes, un centenar de pepenadores se manifestó en Tonalá para exigir que el gobierno municipal les permita realizar su trabajo en la estación de transferencia de La Piedrera, pues las familias dejaron de tener ingresos cuando se clausuró Matatlán por irregularidades de Caabsa.

Pero el gobierno tonalteca encabezado por el morenista Sergio Chávez Dávalos bateó la petición, pues advierte que sería una irregularidad ambiental permitir la pepena, a pesar de que la única separación y reciclaje de residuos que hay la hacen los pepenadores.

v v v

Y donde hace aguas un proyecto novedoso, por culpa de Caabsa Eagle, es en Tlajomulco. Resulta que el alcalde emecista Salvador Zamora Zamora reconoció que está entrampada su propuesta de construir una planta recicladora en el municipio, pues el predio donde pretendía arrancar la construcción está convertido en una montaña de basura.

El terreno de La Cajilota acumula toneladas de desechos llevados por Caabsa, por lo que el inversionista extranjero que iba a construir la planta recicladora no puede avanzar. Caabsa sigue siendo la villana de la película Cuando la basura nos alcanzó, similar, pero con basura, a la cinta de 1973 Cuando el destino nos alcance La gran pregunta sigue siendo ¿quién es tan poderoso para proteger a esa empresa, por encima de los alcaldes de los cuatro municipios defraudados por ella con pésimos servicios?

v v v

La crisis de recolección de basura en Tonalá se advierte en estampas callejeras nada agradables. En las banquetas, en plena calle, junto a postes, en plazas, se amontonan bolsas negras y blancas repletas de desperdicios caseros y de negocios, con objetos desechados por los vecinos o las propias empresas. Los animales rasgan las bolsas en busca de comida y los hilos de líquidos pestilentes brotan. ¡Puaf!

Colonias como La Jalisco, Altamira, Loma Dorada, Centro, Valle del Sol, Bosques de Tonalá, entre otras, son algunas de las sufridoras, acusando vecinos que un camión recolector no pasaba desde hace 15 días o más. Los paganos en el conflicto municipio-empresa son los usuarios del servicio, o sea, toooooodos los tonaltecas.

v v v

Los diputados locales no quieren irse de vacaciones ni terminar el año sin dejar bien planchados todos los cargos del Poder Judicial… a su favor, claro. Hoy, fuera de agenda, y de manera sorpresiva, se ratificará al último magistrado que faltaba; para él sí que habrá regalo de Navidad, porque continuará en el cargo. Hablamos de Antonio Flores Allende, que en contraste con su compañero Luis Enrique Villanueva tuvo mejor futuro. También se formaliza la reelección de Guillermo Zepeda Lecuona como titular del Instituto de Justicia Alternativa y que el diputado de Hagamos Enrique Velázquez auguraba que ocurrirá hoy. Previsible, pues.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 14 de diciembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las
Miércoles 14 de diciembre de 2022
editorial@ntrguadalajara.com
firman. VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
Guillermo
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com

APARADOR

La salud mental, vulnerada M

éxico es un país lastimado. Prácticamente todos los sectores están enfrentando diversas situaciones dolorosas que en ocasiones se alargan, sin solución en lo inmediato. Miles de hogares padecen y arrastran lutos enquistados por muertes de personas cercanas, sea por enfermedades o por resultar víctimas de la violencia e inseguridad. La muerte siempre ha estado al acecho. Estamos en esa frontera que empuja a un viaje sin retorno por un disparo, un contagio o alguna agresión. Atravesamos durante más de dos años la pandemia de Covid-19, que a nivel nacional rebasa los 7 millones el número de contagiados y supera los 300 mil muertos. Despedimos 2022 con la noticia de que una sexta ola estacional de enfermos se halla en marcha, con variantes del virus más contagiosas y de más rápida transmisión.

También le decimos adiós al año asediados por la violencia en todas sus manifestaciones y crudeza. Los feminicidios continúan, sin que pueda detenerse a la mayoría de los victimarios que por cualquier razón matan mujeres. Los grupos de delincuentes se asesinan en las disputas por el mercado o acaban con la vida de integrantes de fuerzas de seguridad y personas inocentes.

Las desapariciones van en aumento, abriendo fosas clandestinas por todos lados. Los criminales arrollan cualquier intento gubernamental por detener las masacres o aprehender a los responsables. La impunidad es la marca de un sistema que engendra asesinos.

La pandemia y sus secuelas, y las decenas de miles de crímenes están dejando en la orfandad a niños y niñas, y solos a esposas, hermanos o padres que constatan cómo el Estado está rebasado. Las noticias de las muertes atiborran los espacios informativos, en una realidad que pareciera encadenarnos a seguir conociendo las atrocidades cometidas por gente enferma de una sociedad enferma.

Las depresiones se ensañan. La ansiedad sacude sistemas nerviosos. Los miedos envuelven, paralizan y asolan a sus portadores. El luto ahoga las noches en vela, regadas con lágrimas. La culpa se trepa en los hombros y corazones. Los pensamientos suicidas bullen en los diálogos internos. El estrés impide observar con optimismo el presente y el futuro. La violencia doméstica se aceleró. Los problemas de salud mental continúan generando enfermedades psicosomáticas. Sin importar la edad, alguien aparentemente sano termina liquidado con algún cáncer, por ejemplo. Nadie está a salvo. Los efectos devastan personas y familias. El sistema de salud del país está en crisis.

La violencia nos ha marcado. Ante eso resulta una necesidad básica impulsar políticas en favor de salud mental. Psiquiatras, psicoanalistas, psicólogos y terapeutas de diferentes escuelas que sean eficientes y acompañen a las personas en sus procesos debiera ser una prioridad nacional. Es un derecho humano tener acceso a los servicios de salud mental.

Los problemas de salud mental derivados de una sociedad atrapada hasta ahora por grupos criminales tienen que encararse con estrategias, recursos y de manera profesional, en diferentes frentes. Lo mínimo que podemos hacer es escuchar, sin juzgar, de manera empática, a quienes han pasado por alguna o varias desgracias. Los crímenes, las desapariciones y las lesiones por alguna de las muchas variantes de agresión, vulneran la autoestima de las víctimas; autoestima que, al verse disminuida o lastimada, puede provocar nuevos ciclos de violencia consciente e inconsciente.

Mientras en lo social seguimos exigiendo seguridad y paz, que al mismo tiempo promovamos la paz interior con numerosos recursos, modelos terapéuticos y técnicas disponibles. Decían los antiguos: lo que es adentro, es afuera; lo que es arriba, es abajo. Que la paz, la armonía, los afectos cálidos, nos nutran y fortalezcan en este periodo decembrino.

Quieren actualización exprés para Primavera

OPD del

Rechaza Zepeda ser favorito para el IJA

Acontrarreloj, el Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera lanzó una licitación exprés para la actualización del programa de manejo del área natural protegida.

El proceso fue lanzado apenas el 6 de diciembre y el fallo para contratar a quien actualice el programa de manejo del bosque estaría listo el 16 de diciembre.

La empresa elegida deberá tener lista la actualización en solo una quincena, pues debe entregar el documento final a más tardar el 31 de diciembre.

Al respecto, especialistas reconocen que es urgente la actualización del programa de manejo, pues no se renueva desde hace dos décadas, pero el tiempo es limitado para generar un trabajo serio de tal importancia.

“Ni es el tiempo suficiente, ni

un consultor serio va a presentar algo como se necesita, yo creo que es algo que está cocinado y nada más se está siguiendo un protocolo para hacer una inversión”, señaló el académico del Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias (CUCBA) Miguel Magaña Virgen.

El especialista de la Universidad de Guadalajara (UdeG) advirtió que desde el 2001 no se actualiza el programa de manejo de La Primavera a pesar de que es una obligación revisarlo cada cinco años.

La licitación lanzada no contempla el tiempo suficiente para una evaluación correcta de las afectaciones al ecosistema y no considera la participación activa de los propie-

tarios de terrenos dentro del bosque, quienes concentran el 81 por ciento de la extensión del área natural.

“Es sospechoso, es raro, es desaseado y sobre todo es una muy mala noticia para el OPD, para el bosque, que temas tan trascendentes se estén resolviendo en estas condiciones”, añadió Pedro Alcocer Santos, integrante de la asociación Anillo Primavera.

El activista urgió a renovar el programa ante los daños al bosque por incendios, presión urbana, agricultura industrializada, el exceso de visitantes o la ganadería, entre otros problemas, pero consideró que el proceso es desaseado y sospechoso de estar amañado.

El actual titular del Instituto de Justicia Alternativa (IJA) y quien busca otro periodo de cuatro años al frente del organismo, Guillermo Zepeda Lecuona, negó que sea el favorito para el cargo y aseguró que participa en igualdad de circunstancias que el resto de los aspirantes.

Lo anterior lo declaró ayer tras ser entrevistado en la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso, instancia a cargo del proceso de elección del nuevo titular del IJA.

A los cuatro aspirantes restantes también se les hizo una entrevista este martes y hoy el pleno legislativo elegirá al nuevo director.

“No (soy el ungido), la ley dice que hay que participar en igualdad de circunstancias y yo creo que así estoy viniendo, con toda la humildad y también con toda la motivación de que creo que se han estado haciendo bien las cosas.

(Estoy) representando el trabajo de 213 servidores públicos del instituto y espero que sea tomado

en cuenta, que el buen desempeño sea ratificado para otro periodo”, afirmó.

La semana pasada, el Congreso local aprobó una convocatoria exprés para elegir al nuevo titular del IJA, pues el cargo de Zepeda Lecuona vence mañana. Al no considerar exámenes de control de confianza ni de conocimientos, diputados de oposición señalaron que el proceso favorecía al director actual.

El director del IJA abundó en que los números le favorecen, pues, dijo, cuando llegó al instituto se conciliaban 4 mil 700 casos al año, lo que dejaba al estado en el séptimo lugar a nivel nacional.

Ahora, añadió, son más de 21 mil y la entidad se ubica en el primer sitio.

Al ser entrevistados, los demás aspirantes Carlos Campos Cuevas, Héctor Antonio Emiliano Magallanes Martínez, Beatriz Eugenia Martínez Sánchez y Noé Ramírez Briano, presentaron un plan de trabajo para el IJA, así como sus aspiraciones.

sus albergues al habilitar 220 espacios extra para alojar a personas en situación de calle durante la temporada invernal.

Sin embargo, la población estimada que trabaja y pernocta en las calles en Jalisco es superior, aunque no todas las personas acceden a ser trasladadas a un albergue, reconoció el director general del organismo, Juan Carlos Martín Mancilla.

“Según el último censo detectado, tendríamos una cifra cercana a las 260 personas que trabajan o viven de la calle o pernoctan en la calle”, explicó el funcionario.

El DIF Jalisco habilitó 10 albergues en distintos municipios. En

ellos se ofrece alimento, una cama y espacios para el aseo a quienes viven en situación de calle, cuya condición se vuelve más vulnerable durante el invierno por las bajas temperaturas.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Cuarenta y una mujeres concluyeron ayer una capacitación para ser operadoras de transporte público.

La Secretaría de Transporte (Setran) les realizó una ceremonia de graduación a las mujeres, quienes son parte de la segunda generación de la estrategia Formación de Mujeres Conductoras.

La primera generación de la estrategia concluyó en septiembre de 2021 y tuvo 33 graduadas. Según el titular de la Setran, Diego Monraz Villaseñor, el programa busca mejorar la calidad del transporte en el estado y responde al eje transversal de igualdad de género contenido en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo 2018-2024.

En la capacitación participaron

55 alumnas, pero sólo la concluyeron las 41 graduadas. La formación consideró 200 horas de trabajo, de las que 40 fueron de teoría en línea, 60 de un simulador de conducción y 100 de manejo en una unidad, lo que dio un total de 10 semanas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO
COMO EL RESTO. El director del IJA afirma que participa en igualdad de circunstancias. HOY SE ELIGE AL DIRECTOR
Miércoles 14 de diciembre de 2022 ZMG 5A ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y DIF habilita 220 espacios para albergar a indigentes Concluyen capacitación 41 mujeres conductoras POR BAJAS TEMPERATURAS SEGUNDA
E l Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco incrementó la capacidad de
GENERACIÓN JOSÉ TORAL GUADALAJARA
POR EL FRÍO. Los espacios se habilitaron como parte de la temporada invernal. TIEMPO DE FORMACIÓN. A las mujeres se les capacitó por 10 semanas. ESPECIALISTAS VEN TIEMPO LIMITADO
El
bosque lanzó una licitación para la renovación del programa de manejo del área natural, documento que el ganador deberá entregar a más tardar el 31
ES NECESARIO. Expertos recordaron a NTR que el programa de manejo no se actualiza desde hace dos décadas.
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
ARCHIVO NTR AH
ESPECIAL

EN LA CIUDAD

Accidentes dejan cuatro víctimas mortales

● Cuatro personas murieron durante la madrugada y el mediodía de este martes tras accidentes registrados en las calles y avenidas de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El primer fallecimiento se reportó a las 2 horas y la víctima fue un motociclista de 25 años, quien se impactó en una camioneta del Ayuntamiento de Guadalajara que realizaba labores de limpieza al interior y en los ingresos del paso a desnivel de avenida Hidalgo y calzada Independencia.

El segundo ocurrió cerca de las 6 sobre la autopista a Zapotlanejo, a la altura de la avenida Patria, en Tonalá. Ahí un hombre del que no sé precisó la edad murió tras ser embestido por un vehículo. El causante huyó de la escena.

Al mediodía, un adolescente de 17 años murió al ser arrollado por una camioneta Explorer de modelo atrasado en la carretera libre a Zapotlanejo, a la altura de la población conocida como La Laja.

Finalmente, un motorista perdió la vida en calzada Lázaro Cárdenas tras estrellarse en un árbol del camellón central luego de que un vehículo compacto lo chocara. El percance sucedió a las 15 horas a la altura de la calle Capulín, en Tlaquepaque. Edgar Flores

ZAPOPAN

Matan a uno en Periférico y Guadalupe

● Un hombre falleció ayer tras ser atacado a balazos sobre los cruces de Periférico y la avenida Guadalupe, en la colonia Chapalita Inn, en Zapopan.

Minutos antes de las 19 horas, automovilistas que circulaban por la zona se percataron de que sujetos armados arremetieron a tiros en contra del tripulante de un vehículo de la marca Peugeot.

Tras reportes al 911, policías de Zapopan llegaron al sitio y confirmaron la muerte de un hombre del que no se precisó la edad. El cadáver quedó tendido al interior de un estacionamiento de una tienda de refacciones ubicada en la zona.

Aunque información preliminar refería que una persona más había resultado herida por arma de fuego, la comisaría de Zapopan descartó otros lesionados. Edgar Flores

Presumen baja en robos al iniciar operativo

● En el Buen Fin se consiguió reducir la incidencia de robos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), resaltó el coordinador general de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, durante el arranque del operativo para la temporada invernal.

“¿Qué logros se destacan del operativo del Buen Fin? Una disminución en los delitos patrimoniales del 4 por ciento, de octubre 2022 a noviembre 2022, y del 17 por ciento en noviembre 2021 contra noviembre 2022”, afirmó el coordinador.

De acuerdo con el encargado de la seguridad en Jalisco, durante el periodo de las fiestas decembrinas se dará continuidad a las actividades de reforzamiento de la vigilancia que realizaron durante el Buen Fin.

“El último operativo de esta naturaleza fue por el Buen Fin, prácticamente lo concluimos hace algunas semanas, lo analizamos en la mesa de seguridad y decidimos que se extendiera, que fuera hasta fin de año, que fuera este evento”, explicó Sánchez Beruben durante el arranque oficial del operativo, realizado en el atrio de la Catedral Metropolitana la mañana de este martes.

El funcionario rechazó detallar el número de elementos policiacos que realizarán acciones de vigilancia en el AMG como parte del operativo, el cual durará, preliminarmente, hasta el 6 de enero. José Toral

Caabsa para reciclado… y le ayudarán a limpiar

El alcalde Salvador Zamora Zamora acepta que se destinarán 15 millones de pesos de origen estatal en la recuperación del sitio usado por la empresa; su operación ha provocado que la construcción de una recicladora esté detenida

Por los retrasos de Caabsa Eagle para liberar de residuos el predio La Cajilota, en Tlajomulco de Zúñiga, se entrampó legalmente el proyecto de construir una planta recicladora en el sitio, reconoció el alcalde, Salvador Zamora Zamora, quien a la par adelantó que el Municipio entrará al quite con recursos públicos para limpiar el terreno.

En entrevista realizada este martes, el presidente municipal reconoció que el inversionista del proyecto, RCRWTE de México, está inconforme por las toneladas de basura que Caabsa, concesionaria del servicio de recolección de desechos en el municipio, acumula en el predio destinado para la planta recicladora, por lo que busca otras opciones.

“No hemos podido tener La Cajilota disponible y el inversionista ha estado dudando de ejecutar esa inversión, estamos en pláticas con otros dos grupos europeos para poder implementar el modelo de aprovechamiento de residuos”, dijo el alcalde.

Vía transparencia, el Ayuntamiento de Tlajomulco confirmó que enfrenta un juicio en torno al hasta ahora fallido proyecto de planta recicladora.

Cuestionado sobre el retraso de Caabsa para retirar los residuos acumulados en La Cajilota, Salvador Zamora confió en que en alrededor de seis meses el tema esté resuelto, más de un año después de lo prometido por la concesionaria.

“El plan es que máximo en Semana Santa y de Pascua esté terminado ya el desazolve de Cajilota y regularizar ya la transferencia de manera normal”, confió el primer edil.

Lejos de sancionar las irregularidades de Caabsa, que no tiene autorizaciones ambientales para acumular desechos en el predio de Tlajomulco,

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado informó que personal de la Unidad de investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes cumplimentó una orden de aprehensión en contra de una mujer que está señalada de haber sustraído a un recién nacido de la Clínica 45 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2005.

La mujer quedó a disposición del juez que la requería por el delito de robo de infante.

El menor, a quien sus padres llamaron Salvador o Chavita, fue robado el 15 de diciembre de 2005. A poco más de 16 años del hurto, el 17 de febrero fue encontrado en El Salto.

Tras la localización de Chavita, el agente ministerial continúo con las investigaciones y en ellas se obtuvo nuevos datos sobre la persona involucrada en su sustracción, por lo que se solicitó una orden de aprehensión en contra de la señalada, identificada como Esther Alejandra.

El mandato judicial fue otorgado por el Juzgado Segundo de lo Criminal del Primer Partido Judicial y cumplimentado ayer por perso -

Tonalá

FALLAS DE CONCESIONARIA

compra cinco camiones;

basura continúa en las calles

PILAR PÉREZ EDGAR FLORES

El Ayuntamiento de Tonalá informó la noche del lunes que adquirió cinco nuevos camiones recolectores de basura, unidades que apoyarán en la recolección de desechos ante la suspensión del servicio de la concesionaria Caabsa Eagle a causa de la clausura del tiradero de Matatlán.

El alcalde Sergio Chávez Dávalos precisó que cuatro de las unidades son arrendadas y una es comprada. Con ellas el Municipio llegará a un total de 10; sin embargo, el edil reconoció que la adquisición no soluciona el problema de la basura.

A fines de noviembre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el tiradero tonalteca y, en respuesta, Caabsa anunció que habría afectaciones en la recolección, lo cual se cumplió.

A la fecha, colonias como Altamira, Bosques de Tonalá, Jalisco, Loma Dorada, Valle del Sol, entre otras, padecen la falta de camiones

el Municipio invertirá 15 millones de pesos en resolver parte del problema que generó la concesionaria.

“Se van a invertir en la recuperación de La Cajilota, es decir, en seguir trabajando en el desazolve de este predio y recuperar esta zona que es muy importante, porque ahí está el proyecto más innovador de manejo integral de residuos”, afirmó Salvador Zamora.

de recolección, lo que ha provocado que en las esquinas se observen montones de desechos.

“No podemos tener guardada la basura de 15 días adentro de nuestras casas, es más, ni siquiera las banquetas. Son fuertes olores, lixiviados, contaminación ambiental lo que tenemos que estar tolerando, todo porque el Municipio no pone

El alcalde acotó que desde el gobierno de Jalisco se etiquetaron los recursos para sanear y atender la acumulación de residuos en La Cajilota, por lo que será con dinero estatal ejercido por el Municipio como se resuelva una obligación particular de Caabsa.

Según el proyecto original de la recicladora, llamada Tu Planta por el gobierno municipal, las instalaciones industriales tendrían la capacidad de

Pepenadores exigen trabajar en La Piedrera

■ Pepenadores que trabajaban en el tiradero de Matatlán protestaron ayer en la estación de transferencia de basura La Piedrera, donde insistieron en que les permitan laborar.

Alrededor de 100 trabajadores de la Unión de Pepenadores 15 de Septiembre llegaron ayer a la estación, ubicada en Mirador de la Reina, para manifestarse y exigir que se les permita hacer su labor.

José Toral / Guadalajara

remedio ni se da abasto con la recolección”, señaló ayer Antonio Castro, vecino de la colonia Altamira.

procesar hasta 90 por ciento de los residuos recolectados en Tlajomulco, mismos que serían reaprovechados en lugar de ser enterrados en un basurero.

El calendario original consideraba que la planta debió haber estado construida y en operaciones desde el pasado mes de julio, lo que no avanzó por la acumulación de residuos en La Cajilota.

VEN INJUSTICIA

Feministas exigen la liberación de Laura

Organizaciones feministas exigieron ayer la liberación de Laura, quien fue detenida por un supuesto fraude al interior de Operadora de Servicios Mega. La captura se realizó luego de que denunció acoso sexual por parte de su superior jerárquico en la empresa, el director general Ignacio Javier N. El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem) Jalisco externó indignación y rechazo a la violación de las garantías de Laura, quien pasó de denunciar acoso y hostigamiento sexual por parte de un superior jerárquico en su trabajo a ser privada de la libertad.

“Exigimos de manera inmediata la urgente liberación de Laura (...) así como la aplicación del protocolo de Estambul por los actos de tortura física y psicológica a los que fue sometida durante su detención”, señala un pronunciamiento de Cladem emitido la noche de este 12 de diciembre.

La organización feminista también exigió la revisión de la carpeta de investigación abierta por la denuncia presentada por Laura por acoso y hostigamiento sexual, pues alertan que hay omisiones que deben ser indagadas. A la par pidió al Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ) que analice la actuación de las autoridades judiciales en el caso.

Por su parte, el colectivo Fortaleza, que agrupa a mujeres servidoras públicas que han denunciado violencia de parte de funcionarios jaliscienses, se sumó a las exigencias de justicia para Laura con un pronunciamiento público.

Fortaleza exigió la liberación inmediata de Laura y sanciones también a quienes cometieron las presuntas anomalías en el caso.

“Pedimos se levanten los cargos correspondientes por fabricación de delito, privación ilegal de la libertad, falsedad de declaraciones y testimonios y se dicte la vinculación a proceso de los responsables”, señala el colectivo en su pronunciamiento.

EN ALCALDE BARRANQUITAS

Detienen a mujer señalada del robo de Chavita en 2005

nal de la Fiscalía tras un operativo implementado en la calle Torres Quintero y calle Juan Cano, en la colonia Alcalde Barranquitas, en Guadalajara, donde se logró la captura de la mujer.

La Fiscalía precisó que Esther

Alejandra

La

Rodríguez, confirmó la petición y apuntó que es la primera de este tipo que se recibe en la legislatura.

La solicitud se votará hoy en sesión de la comisión y también en el pleno.

De autorizarse, el endeudamiento se pagaría en 10 años y el recurso se utilizaría para la adquisición de maquinaria y la construcción de dos

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 14 de diciembre de 2022
JOSÉ REVISIÓN. Cladem pidió a la Judicatura que analice la actuación de las autoridades judiciales en el caso.
Pide Tequila autorización de crédito por 18.5 mdp AL CONGRESO LOCAL JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA E l gobierno de Tequila pidió al Congreso local que le autorice poder adquirir un crédito de 18 millones 500 mil pesos con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para la adquisición de maquinaria y construcción de dos puentes. Si se avala, comprometerá sus participaciones federales.
titular de la Comisión de Hacienda, Claudia Salas
puentes: uno en río Chico y otro en la comunidad El Tepetate. Para saldar una parte se usarían participaciones federales de los ejercicios fiscales 2022 y 2023. EN COMISIÓN Y SESIÓN. El Congreso local votará hoy la petición del Municipio. LAURO RODRÍGUEZ deberá responder por el delito de robo de infante y acotó que se le presumirá inocente y se le dará ese tratamiento durante las etapas del procedimiento judicial hasta que no se declare su responsabilidad mediante una sentencia. EL AYALA. Chavita fue robado el 15 de diciembre de 2005 de la Clínica 45 del IMSS.
INVERNAL
JOSÉ TORAL ESPECIAL ARCHIVO NTR / AH JORGE ALBERTO MENDOZA
TRAS JESSICA JORGE ALBERTO MENDOZA BASURAL. Los residuos se están concentrado en las esquinas de diversas colonias. OTRO DESTINO. Aunque debía destinarse para una recicladora, La Cajilota es usado por Caabsa para depositar basura.

Alejandro Luna muere a los 83 años

REDACCIÓN

La Secretaría de Cultura confirmó el día de ayer la muerte de Alejandro Luna, arquitecto, escenógrafo e iluminador, a los 83 años.

Fue a través de redes sociales de la Secretaría, en donde se dio a conocer la noticia, recordando un poco la trayectoria del papá de Diego Luna.

Luna Ledesma fue reconocido por haber montado escenografías para más de 200 obras de teatro, así como 20 operas en México y en lugares como Europa, Asia y Estados Unidos.

También fue el encargado del diseño de producción de las cintas Frida/Naturaleza viva (1986), Cabeza de Vaca (1991) y Santa sangre (1989), entre otros.

El fallecimiento fue dado a conocer un día después de que a su hijo Diego le dieran la noticia de su nominación a los Globos de Oro por su protagónico en Andor.

El imitador del Divo de Juárez celebra 34 años de carrera con un show en el Teatro Galerías

El cantante mexicano Juan Gabriel es un ícono internacional con un gran legado para sus fans e incluso para las nuevas generaciones. Por eso, por el placer de recordarlo a él, a su legado, Jaime Varela llega al Teatro Galerías con el show El Divo siempre vivo, un espectáculo que iniciará en Estados Unidos simultáneamente recorriendo la República Mexicana y este 15 de diciembre tocará el turno de Guadalajara.

Más que un imitador, Varela es un artista en toda la extensión de la palabra con 34 años de trayectoria y qué mejor manera de celebrarlos que con una velada recordando al Divo de Juárez –fallecido en 2016–, acompañado de 25 músicos y de la mano de Dina Buendía, amiga cercana del artista y gran cantante.

“Es un orgullo muy grande para mí porque en los 34 años de carrera artística que llevo representando a este gran artista (Juan Gabriel), ante todo, estoy consciente de que soy un actor que ha representado este personaje con el mayor de los respetos por tratarse de quien es. Además de conocer la responsabilidad de estar frente a un público que él cosechó durante 40 años”, explicó Jaime en entrevista para NTR.

Aunque lleva tres décadas recreando a Juanga, ahora el reto es mayor. Con un gran respeto y admiración, Jaime asegura que se trata de un espectáculo totalmente

Varela ‘revive’ a Juan Gabriel

renovado y convencido de que juntos, el público y él, seguirán rindiéndole un tributo al que fue, es y seguirá siendo su gran artista.

Se trata del único imitador que trabajó para Juan Gabriel (1994 a 1999) en la sección de los coros y es el único recreador del Divo de Juárez que cuenta con un equipo de más de 30 personas para desarrollar un concierto en vivo, orquesta, coros y mariachi.

“Juan Gabriel es uno de los artistas más imitados, pero no he conocido

profesionalismo y parecido igual al que tiene Jaime, es por eso que el poder participar en esta velada con él es un gran honor y la gente no puede perderse este show que con tanto cariño vamos a ofrecer”, explica Dina, invitada de honor.

Para ambos artistas, este espectáculo también es una buena oportunidad para que toda la gente recuerde el talento del chihuahuense, así como también para mostrarle a las nuevas generaciones quién era Juanga y lo

que logró provocar con su música y talento.

“El imitador asegura que será una noche llena de emociones”, finalizó Varela. El Divo siempre vivo llega al Teatro Galerías este 15 de diciembre a las 20:30 horas, los boletos ya se encuentran a la venta en taquillas del recinto o en la página de Internet del mismo (www. teatrogalerias.net), así como en Boletia , el costo va desde los 400 hasta los mil pesos.

Anuncian concurso de cortometrajes

El 12 de diciembre se conmemoró el aniversario 200 de las

relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México, por lo que la Escuela de Nuevo Cine Americano Sidney Poitier de Arizona State University, la Universidad de Guadalajara y el Instituto de México en el Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson anuncian el lanzamiento de su Caleidoscopio del Bicentenario de México: concurso y Festival de Cortometrajes.

Este proyecto comenzará a aceptar cortometrajes de cualquier género que no duren más de 7 minutos el primero de marzo, otorgará premios y proyectará a los finalistas en varios eventos a lo largo del siguiente año.

De acuerdo con los organizadores, el Caleidoscopio del Bicentenario estará compuesto por todo tipo de historias que unen a los dos países.

Miércoles 14 de diciembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
SHOW
FESTIVAL ESCENAS
REDACCIÓN GUADALAJARA EVENTO. Estará compuesto por todo tipo de historias que unen a ambos países. EL ADIÓS. El también iluminador montó escenografías para más de 200 obras teatrales. UNA NOCHE PARA RECORDAR TALENTOS. El Divo siempre vivo es un show que encabeza el artista acompañado de 25 músicos y de la mano de la cantante Dina Buendía.
ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL

MESSI Y JULIÁN, GENIO Y FIGURA

En el primer tiempo, en siete minutos, al contragolpe, con dos golpes, Julián Álvarez provocó un penalti discutido, marcó un gol y desató a Argentina, que devoró a Croacia en un instante, desfigurada por todo lo que había planeado en la pizarra Lionel Scaloni y ejecutaron en el momento justo Lionel Messi y compañía para irrumpir en la Final de Catar 2022 y confirmar que la ambición del 10, de un futbolista único, va más allá, a la copa, a la eternidad, también en el Mundial. El delantero del Manchester City aún marcó también el 3-0 superada la hora del duelo, porque Argentina, este martes, no fue simplemente Messi, el autor del 1-0 de penalti o cuya acción en el tercer gol fue tremenda, con la forma con la que desbordó al defensa que había centrado toda la atracción en este Mundial, Gvardiol. Tampoco fue sólo Julián Álvarez.

Fue más allá. La Albiceleste funcionó como un equipo, tan preciado como es eso en el futbol, contra uno de los bloques más consistentes del planeta, al que desactivó de una forma incontestable, inimaginable en las alturas de una competición tan igualada, para sostener después su ventaja, consciente de que todo lo que había planificado ya estaba hecho. En la Final del Mundial, a la que regresa ocho años después, Francia o Marruecos.

LA MAGIA

Un partido práctico, solvente, concreto y rotundo, que surgió en la mente de Scaloni planteó una emboscada a Croacia. Tan medida, en unos parámetros tan exhaustivos, que no lo intuyó su adversario. Ni siquiera Modric. Fue perceptible. Mientras Croacia jugó, precisó con la pelota, no cometió ningún error, jamás sintió lo que se le venía encima. Parecía que estaba jugando incluso a lo que quería. Que su proposición le permitía tener el encuentro controlado. Ni mucho menos. Una expresión ficticia sobre el terreno. La realidad la comprobó en cuanto se sumergió en el primer fallo. En un mal pase. En cuanto activó todo el plan de Scaloni; en cuanto Messi y compañía lo devoraron. Cierto es que no tiró a portería hasta el minuto 25, cuando lo propuso Enzo Fernández desde lejos, o que el penalti sancionado por Daniele Orsato admite matices, incluso dudas, según la perspectiva desde la que se divise cómo chocó Julián Álvarez con Livakovic, en el duelo individual que había concedido de forma temeraria la defensa croata, con un espacio inconcebible para un semifinalista. También increíble para Argentina. Una invitación al gol.

La pena máxima, discutida y discutible, la transformó Messi, como

El deseo del 10

n Lionel Messi desea la Copa del Mundo. Ni récords individuales, como ser el jugador con más partidos ya de la historia de la competición junto a Matthäus, con 25. Ni elogios mundiales. Ni haber rebasado a Diego Armando Maradona en encuentros en el torneo. Ni haber alcanzado a Gabriel Batistuta como goleador. Ni nada más que ser el campeón el próximo domingo en el mismo estadio en el que este martes agrandó de nuevo a su Argentina.

Porque la Albiceleste actual no habría llegado hasta aquí, ni se lo habría planteado de verdad, de no tener en sus filas a un futbolista único, extraordinario, al servicio de un país que ha descubierto también el carácter y la pasión del 10 en Catar 2022, donde se ha multiplicado hasta el infinito y más allá con la camiseta argentina en la conquista del planeta de una vez por todas, para gritar a todos, bien alto, que puede y debe ganarlo todo. Cortesía EFE

siempre. Ni siquiera el desafío de tener enfrente a un guardameta espléndido en la destreza de los once metros achicó la determinación del 10. Su potente zurdazo fue imparable. Para él. Y para cualquiera.

El principio del fin para Croacia, que, cuando se enteró de la vorágine en la que él mismo se había metido, ya tenía el encuentro medio perdido. O del todo. En un instante, cuatro minutos, Julián Álvarez surgió de nuevo al contrataque (de una falta lateral a favor de Croacia), para conducir, conducir y conducir desde su propio territorio. Su fe pudo más que el futbol, afortunado en dos rebotes que lo pusieron delante de Livakovic. Gol. El 2-0.

Ya sobre el terreno, pero aún en los próximos días, Croacia dará vueltas en la búsqueda de una explicación muy simple a tanta desdicha. No necesitó ni siquiera la versión entonces más desbordante de Messi, aunque sí la disfrutó después, sobrepasada la hora de partido, en el 3-0 que le transmitió a Gvardiol que es un jugador imparable, hasta para él. Que aún necesita mucho más para contener a un astro como él.

Lo encaró, lo giró y lo desbordó. Su posterior pase atrás para el remate de Julián Álvarez dictó la sentencia definitiva: la Albiceleste jugará la final del domingo, con la convicción de que tiene las mismas opciones que su oponente, sea quien sea, para ser campeón. O incluso más, porque tiene a Messi. Y eso son palabras mayores.

“Estoy disfrutando muchísimo todo esto”

Nombrado de nuevo como el mejor jugador del partido, en la semifinal que ganó Argentina por 3-0 a Croacia, Lionel Messi expresó que su conjunto preparó “muy bien” el encuentro, que sabía que “iba a ser el que fue”, porque su rival tiene “mucha la posesión, pero es desordenado”, y remarcó que se siente “bien, fuerte” y está “disfrutando muchísimo” de todo el recorrido con su selección en el Mundial de Catar 2022.

“Estoy disfrutando muchísimo todo esto. Me siento bien. Me siento fuerte para afrontar cada partido. Venimos haciendo un sacrificio muy grande. El último partido que jugamos fue con un alargue que no fue nada fácil. Llegábamos cansados, pero el grupo volvió a sacar fuerza de donde no tiene para dar un plus más. Hicimos un partido muy serio. Sabíamos que iba a ser el partido que fue”, valoró en rueda de prensa en el Estadio Lusail.

“Preparamos el partido muy bien. Sabíamos que ellos iban a tener la pelota, porque en el medio tienen buenos jugadores, pero íbamos a tener nuestra ocasión, porque se desordenan rápido. Preparamos muy bien el partido. Me siento feliz. Durante todo este Mundial estoy disfrutando muchísimo y, por suerte, pude ayudar al grupo para que las cosas salgan”, añadió el atacante.

Y remarcó el valor de todo el equipo: “Este grupo, más allá de la fortaleza grupal que tiene, es muy inteligente. Saber leer los momentos del partido. Ya lo había dicho Scaloni. Es un grupo muy inteligente, que sabe sufrir cuando tiene que sufrir, que saben tener la pelota cuando tiene que tenerla, cuando hay que presionar, replegar, sabe leer los partidos”.

“Y tiene un cuerpo técnico muy bueno que no deja nada al azar, que te hace saber cada detalle de cada partido y eso es una gran ayuda para nosotros. En ningún momento nos sentimos perdidos en el campo, sabemos lo que tenemos que hacer en todos los partidos. Sabíamos que el partido iba a ser de esta manera. Croacia tiene mucha posesión, pero también sabíamos que podía ser una fortaleza nuestra cuando recuperábamos. Ellos son muy desordenados y dejan muchos espacios”, enfocó Messi.

INCIDENCIAS

l Partido correspondiente a las Semifinales del Mundial de Catar 2022, disputado en el Estadio Lusail ante 88 mil 966 espectadores

MODRIC, APLAUSO SIN FINAL

l MINUTO 81.

Partido resuelto entre Argentina y Croacia. La selección del damero ya no podrá dar la vuelta al encuentro. El cartel de los cambios se levanta con el 10.

Sale Luka Modric y las casi 90 mil almas del Estadio Lusail le rinden respeto.

El aplauso sin final, porque el croata de 37 años, que sin duda vive su último Mundial, no podrá disputar la segunda Final consecutiva.

Se quedó a las puertas tras haber firmado en cuartos la gesta de derrotar a Brasil, tras forzar, al límite, la enésima tanda de penaltis.

Esta vez no pudo ser. Argentina no les dio opción de meterse en el partido y Modric vivió una penúltima noche triste.

La última podrá vivirla el sábado, cuando Croacia dispute el partido con el tercer puesto contra el perdedor de la otra Semifinal entre Francia y Marruecos

DUELO INÉDITO EN SEMIFINALES

Dinamita francesa ante el muro marroquí

CORTESÍA EFE DOHA

Dos estrellas brillan en el firmamento de Catar.

Una lleva el 10 de Francia, lidera la tabla de goleadores y persigue a ritmo endiablado todos los récords. La otra no lleva dorsal, ni firma contratos millonarios, ni autógrafos, pero se ha abierto hueco entre los cuatro mejores del planeta.

Kylian Mbappé, que encarna por sí solo la dinamita ofensiva de la Francia de 2022, desafía a la defensa marroquí, una de las sensaciones de la competición, camino de convertirse en legendaria a fuerza derribar hitos históricos.

La mejor defensa contra el ataque más reputado, la zaga que nadie ha sabido doblegar -el único gol en contra se lo han marcado en propia puerta- frente a un dispositivo demoledor de cuatro atacantes de renombre, Mbappé, Ousmane Dembelé, Olivier Giroud bajo la batuta de Antoine Griezmann.

Con ellos busca Francia superar el fortín contra el que se estrellaron Bélgica y Croacia en la fase de grupos, España en Octavos y Portugal en Cuartos, todos ellos frustrados de no poder romper la línea marroquí.

La campeona llega sobre aviso. Sabe también que a la resistencia en el campo se sumará el clima hostil de la grada, porque Marruecos ha sabido capitalizar el apoyo popular del primer Mundial organizado en tierras árabes.

Los Leones del Atlas son ya la selección del pueblo que desafía a la aristocracia del futbol, a la que ya han puesto en jaque. Nunca un equipo africano había llegado tan lejos. Nunca una nación árabe había subido tan arriba.

EJEMPLO

“Somos el ejemplo de los países en vías de desarrollo”, asegura su seleccionador, Walid Regragui, elevado a la categoría de revolucionario, empeñado en demostrar que las jerarquías ya no sirven. Pero, para ello, repite una y otra vez, no vale con conformarse: “Tenemos que colocar a África en la cima del futbol”. Ninguna revolución triunfa si se queda a medias.

Eso pasa por lograr otra gesta. Otra más de un equipo que desprecia la posesión, se atrinchera en su campo y lanza el contragolpe, que confía en Youssef EnNesyri, convertido en el máximo goleador marroquí en los Mundiales, punta de lanza de la ofensiva marroquí. Y en Yassin Bono, el símbolo del dique árabe.

Regragui ha conseguido formar una familia, con hombres de dentro pero también con la diáspora, jugadores nacidos, criados y formados en Europa que,

ARBITRAJE

El mexicano Ramos va por su cuarto juego

CORTESÍA EFE

DOHA

El mexicano César Ramos ha sido designado para dirigir hoy la segunda Semifinal del Mundial de Catar 2022 que disputarán Francia y Marruecos en el Estadio Al Bayt.

Ramos, nacido hace 38 años en Culiacán e internacional desde 2014, ha dirigido hasta el momento tres partidos en el torneo, el Dinamarca-Túnez (0-0) y el Bélgica-Marruecos (0-2) de la fase de grupos, y el Portugal-Suiza (6-1) de Octavos de Final.

Sus jueces de línea serán Alberto Morín y Miguel Hernández; el venezolano Jesús Valenzuela será el cuarto árbitro; y el responsable del VAR será el canadiense Drew Fischer; el AVAR el colombiano Nicolás Gallo; el VAR de fuera de juego la brasileña Neuza Back; y el apoyo del VAR el estadounidense Armando Villarreal.

a imagen y semejanza de Achraff Hakimi, lo dan todo por un país en el que nunca han vivido, pero donde hunden sus raíces.

La hazaña está lograda, pero ahora puede multiplicarse. Destronar a la campeona, en su plenitud, sería la cumbre, la gesta más improbable, la más admirada.

Miércoles 14 de diciembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
‘LA PULGA’
HISTÓRICO. Mbappé espera frenar con goles la rebelión marroquí en Catar 2022. TWITTER @ntrguadalajara CORTESÍA
Argentina se devora a una Croacia que se queda sin gasolina, siendo presa fácil de la mejor versión del astro argentino que irrumpe en el duelo por el título
No creo que haya mucho más que decir sobre el talento de Messi. Ha sido en los últimos 15 años el mejor jugador del mundo. Hoy ha sido muy peligroso y su calidad ha decantado el partido. Está jugando al máximo” ZLATKO DALIC DT DE CROACIA IMPARABLES. La dupla de Lionel Messi y Julián Álvarez perforaron el muro croata para que Argentina esté en la Final. CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

La aprobación del ‘Plan B’ de la reforma electoral del presidente AMLO, dará una señal negativa a los inversionistas, advirtieron ejecutivos de finanzas y representantes del sector privado.

El IMEF alertó que esto agudizará la incertidumbre económica y la generación de bienestar en México, pues ocurriría en un momento delicado para la economía global.

Alejandro Hernández, presidente del organismo, dijo que rechazan una reforma que busque socavar la libertad y la democracia. Por su parte, José Medina Mora, de la Coparmex, dijo que avalar el ‘Plan B’ implicará un retroceso.

L. Hernández / C. Téllez

Declara Perú emergencia por protestas

Piden adelantar elecciones.

El caos, las movilizaciones y protestas cumplieron ayer siete días en varias regiones del país tras la destitucion de Pedro Castillo.

HOY SÍ VA AL PLENO DEL SENADO

EL DICTAMEN PUEDE AÚN SUFRIR CAMBIOS

En el Senado, el contenido del dictamen del ‘Plan B’ de la reforma electoral, avalado en comisiones, aún puede ser modificado por el pleno, pues todavía se negocia con la Consejería

“Hay que reconocer que ganó democráticamente (Pedro Castillo) y que no se le puede destituir”.

Jurídica de la Presidencia y la Secretaría de Gobernación, dijo el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. Hoy será discutido y votado por el pleno. Eduardo Ortega

AÑO XLII Nº11261 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx PABLO GÓMEZ EN ENTREDICHOS ‘Apresurada’ revisión a leyes electorales deja errores ‘graves’. Hoy se define si será Marruecos o Francia quien va a la final con Argentina. Pitará el partido de hoy; es el quinto árbitro mexicano en una semifinal. FRANCIA MARRUECOS HOY
B’, señal negativa a los inversionistas Horario: 13:00 hrs. TV: Azteca 7, Canal 5 y TUDN
‘Plan
“Lo que algunos países hermanos no saben es que el mismo expresidente dio el golpe de Estado”.
EFE
AP AP
ARCHIVO
ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
DINA BOLUARTE Presidenta de Perú
CÉSAR A. RAMOS
CLAUDIO X. GONZÁLEZ PIDE A MONREAL DEFINIRSE SI OPTA POR LA DEMOCRACIA O EL AUTORITARISMO. COMPRAS DE FÁRMACOS ONCOLÓGICOS Y DE VIH SE DESPLOMAN 99.7% Se agravará escasez de medicamentos para 2023 y 2024. INFLACIÓN EN EU SE DESACELERÓ EN NOVIEMBRE POR QUINTO MES AL HILO; HOY, ANUNCIO DE LA FED. MONITOR DE CONSUMO CAE 3.4% EN NOVIEMBRE A TASA MENSUAL POR ‘BUEN FIN’ MÁS CORTO. MONTERREY, LA MÁS COMPETITIVA La capital de NL es la ciudad más competitiva del país; Cuernavaca es lo opuesto, según el IMCO. BERNARD ARNAULT DESPLAZA A MUSK; SE VUELVE EL MÁS RICO DEL MUNDO. GOBERNADOR DE PUEBLA MUERE MIGUEL BARBOSA; ASUME ANA LUCÍA HILL DE MANERA TEMPORAL. ARGENTINA CROACIA 3 0 DE AMLO A MEJÍA BERDEJA SOBRE RESOLUTIVO DE COAHUILA Quienes participan en encuesta deben acatar resultado. Ciudades* más competitivas Índice de Competitividad Urbana 2022 Monterrey Saltillo Guadalajara Querétaro Valle de México Chihuahua Aguascalientes *Con más de un millón de habitantes Fuente: IMCO.
RECHAZO.
IP
y ejecutivos de finanzas suman voces contra la reforma electoral

Se frena el consumo

El consumo interno de nuestro país comienza a dar signos de agotamiento después de muchos meses de crecimiento sostenido.

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

Esta semana surgieron dos luces amarillas que deben tomarse en cuenta.

La primera corresponde a la evolución de las ventas de las tiendas afiliadas a la ANTAD

El crecimiento nominal a tiendas comparables en el mes de noviembre fue de 6.1 por ciento.

Si consideramos que la inflación en noviembre fue de 7.8 por ciento, entonces podemos inferir que en términos reales hubo un retroceso de 1.6 por ciento

En octubre, el crecimiento había sido de 10 por ciento nominal y de 1.5 por ciento en términos reales.

Noviembre es muy relevante para los establecimientos que forman esta cadena pues es el mes del “Buen Fin”, que pareciera no haber sido tan bueno este año.

De hecho, las ventas totales de noviembre de este año, que ascendieron a 141 mil millones de pesos fueron inferiores a los 144 mil millones de pesos del mismo mes del año pasado, a pesar de la inflación.

La segunda señal que debe tomarse en cuenta es el resultado del Monitor de Consumo de BBVA, que señala que el consumo en el mes de noviembre (medido por el uso de tarjetas de esa institución) cayó 3.4 por ciento respecto al nivel de septiembre. El consumo de bienes cayó en 4.9 por ciento mientras que el de servicios creció en 1 por ciento.

Una de las explicaciones de esta dinámica es la diferencia en la duración del “Buen Fin”, pues mientras este año fue de 4 días, el año pasado abarcó 7 días.

Sin embargo, el otro factor que ya se pone sobre la mesa es la elevación de los costos del crédito por efecto de la política monetaria restrictiva.

Habrá que esperar a observar indicadores más amplios, como el de consumo privado, indicador que produce el INEGI o el de las ventas minoristas, para tener la confirmación de la tendencia.

Muy pocos piensan que el ritmo de consumo que se ha observado en este año pueda mantenerse el próximo.

El crecimiento del indicador de consumo privado a septiembre creció a una tasa anual de 6 por ciento y todo el año se ha mantenido por arriba de esa cifra.

Es muy difícil que con la inflación que tenemos y

las tasas de interés tan elevadas como ya están, el consumo de las familias no vaya a moderarse en el próximo año.

Pero, también hay que señalar que la perspectiva no es un desplome sino un gasto más cauteloso que frene el crecimiento o cause episodios de leves descensos.

EL CASO IZZI-MEGACABLE

Vaya salto dieron ayer los precios de las acciones de Televisa y Megacable. La primera llegó a subir en casi 10 por ciento mientras que la segunda subió en 12.5 por ciento.

La filtración de la propuesta formal de Televisa para fusionar Izzi, su unidad de cable, con Megacable generó esa respuesta.

Aunque Megacable rechazó, por lo pronto, la propuesta, las acciones no regresaron al nivel anterior, lo que implica que el mercado sigue teniendo expectación y considera que hay posibilidades de que la decisión de Megacable pudiera cambiar.

Los análisis hechos por la mayoría de las corredurías como Morgan Stanley, UBS y JP Morgan entre otros, señalan expectativas muy positivas para esta posible fusión en un mercado cada vez más competido por los servicios de streaming

De acuerdo con lo trascendido, la operación se daría a través del intercambio de acciones y de un pago a Megacable. La estructura accionaria correspondería a un 55 por ciento para Televisa y un 45 por ciento para Megacable.

Sin embargo, el contrato establecería que la operación de la empresa fusionada la llevaría Megacable

Pareciera que lo que hasta ahora ha obstaculizado el que se llegue a un acuerdo es la resistencia de Francisco Robinson Bours, el presidente de la empresa, y la familia, quienes controlan el Consejo de Administración de Megacable, y, por cierto, también el de Bachoco.

Observadores y analistas consideran que, si en los próximos meses cambiara la posición de Megacable, es muy probable que el regulador del sector, el IFT, dé luz verde a la fusión.

Veremos si hay un cambio de voluntad en Megacable, que probablemente daría lugar a una de las fusiones más importantes del año en el mundo corporativo mexicano.

O, si todo queda en el intento.

ANOCHE SE ENCENDIERON las tradicionales luces navideñas en el Zócalo de la Ciudad de México. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó el encendido de las 12 mil luces leds que se utilizaron para los adornos navideños. Una piñata monumental es el adorno principal en la Plaza de la Constitución, que podrá admirarse hasta el 30 de diciembre. Durante las fiestas decembrinas, el Zócalo de la CDMX ofrecerá diferentes actividades familiares con la verbena navideña 2022.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 14 de Diciembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 14 de Diciembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC
Piñata monumental adorna el Zócalo para las fiestas navideñas
ESPECIAL

‘Plan B’ en reforma electoral manda señal negativa: IP

Las modificaciones a las leyes secundarias traerían incertidumbre a los capitales

Financieros y líderes empresariales advierten que crecerán los riesgos

Expertos en finanzas y representantes del sector privado coincidieron en que la aprobación del Plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, dará una señal negativa a los inversionistas.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) consideró que modificar las leyes secundarias agudizará la incertidumbre que ha afectado de manera severa la capacidad de crecimiento económico y de generación de bienestar de México, lo cual ocurriría en un momento especialmente delicado en la economía global, que enfrenta presiones importantes de desaceleración.

Alejandro Hernández Bringas, presidente del IMEF, dijo que el organismo que representa “se une a las voces que rechazan una reforma a nuestras instituciones y procedimientos electorales que busque socavar la libertad de los mexicanos y nuestra democracia”.

De acuerdo con el instituto, el país se encuentra en un momento histórico de definiciones. “El enfoque de la discusión pública debería estar en el análisis de alternativas para impulsar nuestro desarrollo y la generación de resultados para el bienestar de los mexicanos, en lugar del debilitamiento de nuestro sistema electoral para buscar preservar una visión política”.

PERSPECTIVAS EN RIESGO

3% 32,147

ESTIMA

El Banco de México que crecerá la economía al cierre de este año, y bajará a 1.8% el siguiente año.

“Sin el espacio necesario de análisis y deliberación y ante evidentes presiones, una propuesta alternativa (‘Plan B’) para modificar diversas leyes...(tendría un impacto) gravísimo para la operatividad, la transparencia y la imparcialidad de nuestro sistema electoral”, añadió.

Debido a lo anterior, el IMEF

MILLONES DE DÓLARES

De inversión extranjera directa recibió México entre enero y septiembre de este año.

exhorta a los senadores para que antepongan el interés de México a los intereses partidarios.

PREVÉN IMPACTO A ECONOMÍA Aprobar la minuta de las leyes secundarias de la reforma electoral implica un retroceso de décadas para México en su vida democráti-

ca, en detrimento de todos los ciudadanos, incluido el impacto por el clima de incertidumbre para la inversión como vía de crecimiento y desarrollo económico, señaló José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“El hecho de que en México contamos con una democracia en donde el que recibe el mayor número de votos es el que resulta electo, da confianza en el país, da certidumbre que se respete la ley, el Estado de derecho da confianza”, dijo al vincular ese clima de confianza con el aterrizaje de nuevas inversiones.

“El que a estas alturas se quiera cambiar la ley electoral generará incertidumbre que se reflejará también en las inversiones. Las inversiones van a llegar cuando tengamos un Estado de derecho y seguridad, que son los principales dos inhibidores para que llegue más inversión a México; hay una gran cantidad de proyectos listos para venir a México y son esos dos los temas que los detienen”, dijo en entrevista.

FOCOS

Con 269 votos a favor y 225 en contra, la Cámara de Diputados rechazó modificar la Constitución en materia electoral.

Esta reforma proponía la reducción de legisladores, de los recursos públicos a los partidos políticos y la elección popular de los consejeros y magistrados electorales.

La reforma fue rechazada argumentando que el Poder Ejecutivo buscaba el control del organismo electoral con miras a 2024.

Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), exigió la celebración de un parlamento abierto para su discusión.

“Solicitamos a todos los senadores y fuerzas políticas, rechazar la propuesta de reforma electoral vía leyes secundarias que busca afectar la autonomía y operación del INE y del TEPJF, dañando irreparablemente los avances logrado a través de décadas de lucha ciudadana”, expuso en la misiva dirigida al senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la JUCOPO.

SEPARAR LA POLÍTICA DE LA ECONOMÍA

AVANZA.

El llamado ‘Plan B’ del presidente López Obrador ya fue dictaminado por comisiones en el Senado y sería votado hoy.

Por su parte, José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), advirtió que aprobar el llamado ‘Plan B’ de esta reforma podría generar incertidumbre política, lo que impacta en la economía; sin embargo, es necesario separar la política de la economía para que cada una siga su camino.

“El hecho de que hagamos un cambio adicional en la parte electoral, también genera más incertidumbre, por lo tanto, consideramos que no es conveniente cambiar la ley electoral”, agregó.

En rechazo a la aprobación de las minutas de las leyes secundarias de la reforma electoral, el sindicato patronal entregó el lunes 12 de diciembre una carta a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República en la que además de demandar el rechazo a la propuesta que afecta a la autonomía y operación del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal

“Es necesario separar la política de la economía, porque si bien transitan por vías alternas, no necesariamente se juntan, cada una tiene que seguir su camino y nosotros en la Concamin pugnamos por seguir apoyando, de la mano de los trabajadores de la industria, el crecimiento económico de nuestro país”, dijo.

Adicionalmente, el ‘Plan B’ podría generar incertidumbre política.

“Lo que necesariamente impacta en la economía; sin embargo, no considero que pudiera generar un problema que afecte el crecimiento y la estabilidad económica”, señaló al reiterar el compromiso de los industriales para seguir invirtiendo

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 14 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.070 $0.01 Interbancario (spot) $19.569 -1.06% Euro (BCE) $20.944 0.19% ACCIONARIO IPC (puntos) 50,333.10 -0.26% FTSE BIVA 1,049.22 -0.23% Dow Jones (puntos) 34,108.64 0.30% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.39 3.03% Brent - ICE 80.43 3.13% Mezcla Mexicana (Pemex) 64.67 4.36% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.05% 0.02 Bono a 10 años 8.82% -0.13 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,825.50 1.85% Onza plata NY (venta) $23.99 2.51% INFLACIÓN Mensual (oct-22) 0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22) 8.41% -0.29
CLIMA DE NEGOCIOS
y contribuir al desarrollo del país.
“Es necesario separar la política de la economía... no necesariamente se juntan”
“Cambiar la ley electoral generará incertidumbre que se reflejará en inversiones”
“El IMEF se une a las voces que rechazan una reforma a nuestras instituciones”
JOSÉ ABUGABER Presidente de la Concamin
JOSÉ MEDINA MORA Presidente de la Coparmex
ALEJANDRO BRINGAS Presidente del IMEF

Darío Celis

IFT regala quitas

ALGO EXTRAÑO ESTÁ pasando al interior del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Con mucho sigilo están perdonando multas de cientos de millones de pesos a operadores.

Tan solo en los últimos días, una multa a AT&T por 400 millones de pesos las huestes de Javier Juárez Mojica se la acabaron reduciendo a solamente tres millones.

El operador a cargo de Mónica Aspe incumplió normas en colaboración con la justicia, tales como la geolocalización de equipos. Pero eso no es todo en el actuar del regulador.

Más sorprendió que el viernes de la semana pasada anularon un procedimiento sancionatorio a Telmex, dirigida por Héctor Slim Seade, que incluía una multa de 22 mil millones de pesos.

Inexplicable pues por la misma falta en la compartición de infraestructura a Telnor, filial de Telmex, sí le impusieron una multa de mil 300 millones antes del receso del IFT por la pandemia de Covid.

La contralora del instituto ya ha detectado y mandado oficios desde julio de este año, señalando que podrían estar ocurriendo “conflictos de intereses” de exfuncionarios del organismo.

Se les ubica estar trabajando y litigado para concesionarios de telecomunicaciones. Esas gestiones están dando frutos multimillonarios a los operadores, lo que pone en entredicho el trabajo de la contralora.

Pero además, el choque del IFT con la Secretaría de Hacienda y con la 4T es inminente, pues de no haber condonado las multas, esos miles de millones de pesos se habrían ido a la Tesorería de la Federación.

Así la merma en los ingresos es para la hacienda pública, no para el IFT, en una coyuntura en que el Gobierno Federal está urgido de recursos extraordinarios.

Con los procedimientos sancionatorios que hay en curso se podrían recabar más de 150 mil millones de pesos, pero al parecer el regulador prefirió pelearse con la SHCP y no contra los concesionarios.

A ver qué resuelve la contralora Gricelda Sánchez, y no se extrañe si por la cantidad de montos involucrados, los pupilos de Rogelio Ramírez de la O piden una auditoría especial a la Auditoría Superior de la Federación.

Si Andrés Manuel López Obrador no confiaba en los organismos autónomos, con lo que está sucediendo aquí la relación se va a tensar aún más, pues incluye condonación de pagos y conflictos de intereses.

El IFT se puso “de pechito” para un choque frontal contra la 4T y en particular contra el Presidente y la Secretaria de Hacienda que, le podemos asegurar, no está viendo con buenos ojos estas “quitas” sancionatorias.

NUEVAMENTE LOS INTEGRANTES del “Cártel de los Chupasangre” hicieron de las suyas, pues consiguieron suspensiones provisionales para concursar en los millonarios contratos multianuales para pruebas de laboratorio. Casualmente se retrasaron por meses las licitaciones: justo el tiempo que les llevó conseguir tales suspensiones judiciales con las que pretenden concursar, a pesar de estar inhabilitados. Los procesos debieron efectuarse en junio de este año para tener el fallo en septiembre e inicio de servicios con nuevo contrato a partir del próximo 1 de enero de 2023. Pero consiguieron reactivarlas hasta que consiguieron los recursos legales que ya tienen. Destaca el caso de Centrum, de Valentín Campos, que contrató como abogado para esos casos a un ex funcionario de la Secretaría de la Función Pública, Cesar Rocha García, quien además fue director general de Responsabilidades y Sanciones de esa dependencia en el sexenio de Felipe Calderón. O sea, el que castigaba. Con ello se contraviene la orden del Presidente Andrés Manuel López Obrador de impedir por 10 años que los funcionarios públicos se contraten en el sector donde se desempeñaban.

VAYA CASO DE ineptitud y negligencia en el que está metido Ticketmaster, que dirige Lorenza Baz. Fueron alrededor de siete mil preventas de boletos que hicieron semanas antes del concierto del sábado pasado, mismas que no cargaron en sus sistemas de acceso, sino horas antes del evento, el viernes, pues. El sábado fue cuando las ingresaron provocando el caos, duplicando entradas y negando los accesos. No hubo venta de boletos falsos ni venta de dobles boletos, como anda vociferando el escandaloso procurador del consumidor, Ricardo Sheffield. Simplemente no cargaron en tiempo la preventa. Por esa negligencia terceros como Banamex, que dirige Manuel Romo y que tuvo a su cargo la preventa, como el Estadio Azteca, que encabeza Félix Aguirre, sede del concierto, ya evalúan demandar a Ticketmaster. Por esos siete mil boletos cuando menos deben pagarse 21 millones de pesos, sin

considerar las bonificaciones por incumplimiento.

ENTRE LOS PARES de ministros que no alzaron la mano para sustituir a Arturo Zaldívar en la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la primera semana de enero próximo, ya hay molestia por la injerencia de un personaje no muy grato. Se trata de Edgar Elías Azar. El ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx está presionando a quien se deje para conseguir el voto a favor de la ministra Yasmín Esquivel Mossa. ¿Quién sabe si la esposa del proyectista José María Riobóo, que se considera la candidata del Presidente Andrés Manuel López Obrador, esté enterada del cabildero que trae a cuestas? Pero de que ha atosigado, incomodado y molestado a ministros como Luis María Aguilar, Margarita Ríos-Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Jorge Mario Pardo, que ni qué.

EN EL OTRO proceso paralelo, el del relevo de Rafael Anzures en la Presidencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa Fiscal (TFJA), igualmente las aguas están agitadísimas. Desde Palacio Nacional y la Secretaría de Economía se están moviendo fuerte para abrirle toda la cancha a la magistrada Natalia Téllez. No solo fue aprobada fast-track por los diputados de Morena y partidos satélites la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador para modificar la Ley Orgánica de ese tribunal, para hacer elegible a Téllez, sino que ahora la operación y cabildeo entre los propios magistrados que emitirán voto está a todo lo que da. Y si no, que le pregunten al magistrado de la Sala Superior del propio TFJA, Juan Manuel Jiménez Illescas, a quien le están ofreciendo la titularidad de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente, a cambio de su voto por Téllez.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 14 de Diciembre de 2022
Javier Juárez Mojica Edgar Elías Azar Ricardo Sheffield Juan Manuel Jiménez Illescas

Tasas en AL bajarían a mediados de 2023

Los bancos centrales en América Latina comenzarán a reducir las tasas de interés hasta mediados de 2023, con recortes moderados, según sea el avance en el control de la inflación y también dependerá de los riesgos en las condiciones monetarias y financieras globales, señalaron analistas de Goldman Sachs.

“Los incrementos de las tasas de referencia fueron agresivos y los ciclos de ajuste fueron largos y profundos” indicó el banco de inversión en un reporte, y dijo que todavía se esperan ajustes en Colombia, México y Perú, y otros ya hicieron una pausa, como Brasil y Chile.

Prevé que la tasa de interés promedio en la región finalizará este año en 11.0 por ciento, cifra que bajará a 9.1 por ciento en 2023 y a 6.5 por ciento en 2024.

“Se espera que los bancos centrales mantengan las tasas de política en niveles restrictivos durante la mayor parte del primer semestre del siguiente año y probablemente en Colombia, México y Perú, extiendan sus ciclos de aumento de tasas hasta el primer trimestre del 2023”, indicó Goldman Sachs.

Estimó que el PIB de México avanzará 3.0 por ciento este año y que se desacelerará a 1.3 por ciento en 2023. Cristian Téllez

DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

¿Banxico comenzará a desligarse de la Fed?

nas señales y una tendencia decreciente desde el inicio del segundo semestre en el caso de la inflación general y del cuarto trimestre, en el de la subyacente.

La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles, como los alimentos y la energía, es un mejor referente de la trayectoria inflacionaria.

Justamente, la presión inflacionaria en la economía estadounidense continúa liderada por el aumento en los precios de la energía y los alimentos, de 13.1 y 10.6 por ciento anual, respectivamente, aunque sigue atenuándose.

la inflación en EU, cuya economía, lejos de enfriarse, continúa mostrando un ritmo de crecimiento robusto

Tras alcanzar un tope máximo de 9.1 por ciento en junio, los precios al consumidor se han desacelerado hasta alcanzar 7.1 por ciento en noviembre.

Si bien la inflación en EU sigue moderándose, aún es prácticamente tres veces más alta que la registrada antes de la pandemia, pues en febrero de 2020 estaba en 2.3 por ciento anual.

Es por eso que entre los analistas hay incertidumbre sobre el punto terminal de la tasa de fondos federales en este ciclo de alzas, que podría ser más largo, pero menos intenso.

Y al no haber certeza sobre la tasa terminal de la Fed, el Banco de México no podrá desligarse del banco central estadounidense a partir de su próxima decisión, como ya lo comenzaron a hacer otros institutos centrales de la región.

Ese es el caso de los bancos emisores de Chile y Brasil, que no sólo pausaron sus ciclos alcistas, sino que parecen haber llegado al final de éstos.

Se debe proceder con cautela y prudencia ante las cifras de inflación en Estados Unidos, donde el índice de precios al consumidor se redujo de 7.7 por ciento a tasa anual en octubre a 7.1 por ciento en noviembre, por debajo del 7.3 por ciento previsto por los analistas.

Esta es la lectura más baja desde diciembre de 2021, además de que representó una desaceleración de la inflación en la economía estadounidense por quinto mes consecutivo.

El componente subyacente en EU se replegó de 6.3 a 6 por ciento a tasa anual, también por debajo del 6.1 por ciento anticipado por el mercado.

La información muestra bue-

Puntualmente, se registró una contracción de 1.6 por ciento mensual en el componente de la energía debido a una baja de 2 por ciento en los precios de la gasolina, que no alcanzó a compensar el incremento de 0.6 por ciento en los precios de la vivienda.

La Reserva Federal, el banco central de EU, ha luchado este año contra la inflación más elevada en cuatro décadas

Su presidente, Jerome Powell, dijo a finales de noviembre que una de las condiciones para asegurar una trayectoria descendente de la inflación es que se diera un debilitamiento significativo del sector inmobiliario para que cayeran las rentas de vivienda, lo que no ha ocurrido.

De ahí la importancia de actuar con prudencia dado el entorno de incertidumbre sobre

Dado que la inflación se replegó más de lo esperado, los mercados ya descontaron la posibilidad de que la Fed comenzará a disminuir la velocidad de los incrementos en su tasa de interés a partir de diciembre.

El consenso de analistas espera que el banco central estadounidense aumente la tasa de fondos federales en 50 puntos base –medio punto– este miércoles, después de elevarla por cuatro veces consecutivas en 75 puntos base.

Esto ubicaría el rango objetivo para esa tasa entre 4.25 y 4.50 por ciento.

Pero como se siguen enfrentando presiones inflacionarias significativas en EU, todavía hay camino por recorrer en el ciclo de apretamiento monetario.

La mayoría de los analistas anticipa que la tasa de interés de referencia de Banxico se incrementará 50 puntos base en la decisión de mañana, con lo que cerraría 2022 en 10.5 por ciento.

Aunque difícilmente la inflación alcanzará su nivel objetivo el próximo año, pues será un proceso que llevará al menos de 18 meses más, pronto se podría alcanzar la tasa terminal de Banxico, que inició antes su ciclo alcista y acumula 600 puntos base de incrementos.

Como dice el economista Joel Virgen, director de estrategia para Latinoamérica en TD Securities, lo que cuenta para nuestro banco central es el esfuerzo monetario hecho desde 2021 por controlar la inflación, independientemente de que ésta no va a descender al ritmo que quisiéramos ver.

“(...) lo que cuenta para nuestro banco central es el esfuerzo monetario hecho desde 2021 por controlar la inflación”

Banxico subirá réditos hasta nivel de 11%: BofA

Diferencial con la Fed ha permitido estabilidad en el tipo de cambio, afirma

El Banco de México (Banxico) seguirá aumentando la tasa de interés en los primeros meses de 2023 hasta que alcance un nivel de 11 por ciento, a medida que prioriza la estabilidad de los precios sobre el crecimiento económico, estimó Bank of America Securities (BofA).

“Esperamos que Banxico suba la tasa de política a por lo menos 11 por ciento, subiendo uno a uno con

la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y que mantenga un amplio diferencial con la Fed para mantener el peso relativamente estable”, indicó Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá del BofA .

En un reporte, resaltó que mantener un atractivo diferencial de tasas con la Fed ha reducido considerablemente la volatilidad del peso mexicano frente al dólar estadounidense. Además, indicó que el incremento en las tasas de interés desacelerará la economía mexicana, lo que ayudará a disminuir los niveles inflacionarios.

A LA BAJA Bank of America estima que la inflación en México finalizará 2023 en 4.6% anual y el índice subyacente en 4.2%.

“Existe incertidumbre sobre cuánto tendrán que subir la Fed y Banxico para reducir la inflación a sus respectivos objetivos”, dijo. Ante ello, estima una tasa de interés terminal de entre 5.0 por ciento a 5.25 por ciento en Estados Unidos y al menos de 11 por ciento en México, “pero vemos riesgos al alza en ambos países dada la persistencia de la inflación de servicios”.

En México, el banco central ha elevado su tasa objetivo en un total de 600 puntos base desde que inició su actual ciclo de alzas en junio de 2021, luego de que la inflación local

Más alzas

El consenso de los analistas anticipan un aumento de 50 puntos base en la tasa de Banxico para este jueves y la expectativa es que llegue a 11 por ciento. Fuente: Banco de México (e) expectativa

Trayectoria de la tasa de fondeo a un día de Banxico, en por ciento anual

comenzó a acelerarse por encima de la meta de 3 por ciento +/- un punto porcentual.

BofA proyecta que la autoridad monetaria en México reducirá el ritmo de aumentos en la tasa de interés de referencia en la reunión del próximo jueves, en 50 puntos base, a 10.50, en un entorno donde la inflación cedió en noviembre a 7.80 por ciento, nivel no visto en los últimos seis meses.

Capistrán prevé que en la siguiente reunión de Banxico habrá una decisión unánime, pero el vicegobernador Gerardo Esquivel puede volver a disentir a la baja.

“Banxico podría reducir un poco sus pronósticos de inflación dadas las recientes sorpresas de este indicador a la baja, aunque es probable que siga señalando riesgos al alza para los pronósticos del índice de precios”, añadió.

5 ECONOMÍA Miércoles 14 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
CRISTIAN
ctellez@elfinanciero.com.mx
TÉLLEZ
2021 2022 2 ENE20 JUN17 DIC27 JUN31 DIC (e) 3.00 12.00 4.25 10.50 4.00 5.50 7.75

Consolidando el papel de la agricultura hacia la COP28

Pese a que es difícil hacer un balance sintético y concluyente de los resultados de la última Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, la COP27, sí es posible identificar avances parciales y proyectar a futuro.

A nivel global, la principal preocupación está en el escaso progreso de las negociaciones sobre cuánto avanzar en la eliminación gradual de las energías fósiles, consideradas el principal escollo para lograr el objetivo de un incremento de la temperatura global de sólo 1.5 por ciento sobre los niveles de la era preindustrial. La actual situación geopolítica conspiró para que no se lograran progresos, más allá de incluir algún concepto sobre energías renovables.

En contraposición, se lograron avances en la cuestión de financiamiento, con la creación de un fondo de “pérdidas y daños” para hacer frente a los efectos de cambio climático particularmente en los países más vulnerables, algo muy relevante para América Latina y el Caribe y un cambio respecto a la posición que prevalecía, que planteaba que la estructura

ya existente de financiamiento para la cuestión climática era la que debía hacerse cargo de estas problemáticas.

Restan definir las modalidades operativas de este fondo, incluyendo su magnitud y quienes serán los aportantes –lo que deberá hacerse en el 2023–, pero lo decidido implica un cambio significativo y una respuesta, aún parcial, a los eventos climáticos destructivos cada vez más frecuentes y el impacto que tienen sobre los países más débiles.

El texto final de la declaración

pone sobre la mesa la necesidad de que las instituciones financieras internacionales sean parte integral de la lucha global contra el cambio climático, algo muy importante dada la magnitud y capacidad transformadora que tienen estos organismos sobre la economía global.

Por primera vez el texto resolutivo hace referencia a la necesidad de acciones específicas sobre los océanos, los bosques y la agricultura, vinculando ésta a la seguridad alimentaria, como una prioridad fundamental para el logro de los ODS, particularmente el referido a la eliminación del hambre.

En paralelo, se propone establecer un grupo de trabajo conjunto sobre la implementación de la acción climática sobre agricultura y seguridad alimentaria, que deberá continuar las actividades relacionadas a la agricultura con una visión ampliada en su relación con la seguridad alimentaria y con la participación de la ONU y otras entidades relevantes, la academia, el sector privado y la sociedad civil, incluyendo las organizaciones de productores. El grupo deberá reportar sobre sus deliberaciones y propuestas a la COP de 2026 y a los distintos cuerpos de la Convención. Esto es un avance significativo. En las COP previas no se había hecho mención a la agricultura ni a la alimentación, aunque sigue sin

incluirse la temática de los sistemas alimentarios, principal tema de la Cumbre de la ONU sobre Sistema Alimentarios de 2021, y no se profundiza en el abordaje sobre lo que la agricultura puede aportar a los esfuerzos de mitigación y, en especial, a su capacidad de servir como sumidero de carbono.

Desde la perspectiva de nuestra región –las Américas–, se abren grandes oportunidades en lo que hace al papel de la agricultura en las estrategias de desarrollo sostenible. La magnitud de los recursos naturales sobre los que se asienta nuestra agricultura y su peso en los mercados internacionales hacen que sea un componente estratégico de la seguridad alimentaria, nutricional y ambiental global.

El desafío es llevar esa visión a las negociaciones, incorporando la dimensión empírica de nuestra agricultura, que lejos de ser parte del problema es claramente parte de la solución, con sus altos niveles de eficiencia y sostenibilidad. Más importante aún es consolidar en nuestros países que el futuro admite solo estrategias productivas sostenibles e inclusivas.

Hemos dado pasos muy importantes para eso. Uno es el mensaje de consenso de los Ministros de Agricultura de las Américas dado en las vísperas de la COP 27, en el que se hace énfasis en la importancia de la agricultura como

instrumento para las tareas de mitigación y adaptación al cambio climático y en sus indispensables contribuciones a la fortaleza económica y social de nuestras sociedades.

En ese mensaje se asume el compromiso de fortalecer la presencia de los Ministerios y Secretarías de Agricultura y Ganadería en los ámbitos de discusión climática nacionales, hemisféricos y globales, compromiso que comenzó a materializarse a través de la presencia de ministros y secretarios de las Américas en la COP realizada en Sharm El Sheik y en las actividades del pabellón Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, instalado en esta Cumbre por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto a más de 40 socios del sector público y privado, bajo el lema “Alimentando al Mundo, Cuidando el Planeta”.

Debemos transformar ahora los consensos generales en un plan de trabajo con acciones específicas.

Una hoja de ruta parece estar clara: la agricultura sostenible, basada en ciencia e innovación y con el rol protagónico de sus agricultores, tiene que ser parte de la solución a los problemas que traban el desarrollo de la Humanidad.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 14 de Diciembre de 2022
Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
COLABORADOR INVITADO Manuel Otero Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx Diciembre de 2022. El Consejo Editorial, Directivos y Colaboradores de EL FINANCIERO Lamentamos el sensible fallecimiento del señor Miguel Barbosa Huerta Gobernador del Estado de Puebla Hacemos extensivas nuestras condolencias a todos sus familiares y amigos Descanse en paz

Peso mexicano se recupera tras datos de inflación en EU

Luego del dato de inflación en Estados Unidos, que se redujo a 7.1 por ciento en noviembre, la moneda estadounidense se debilitó, dando paso a un comportamiento positivo para el peso mexicano.

Después de dos jornadas consecutivas a la baja, el tipo de cambio cerró en 19.5694 pesos dólar este martes, con lo que representó una apreciación de 1.06 por ciento, equivalente a 20.93 centavos, con respecto a cierre del viernes pasado, de acuerdo con los registros del Banco de México.

Especialistas económicos de OctaFX, detallaron que, “el peso mexicano se fortaleció este martes en su cotización frente al dólar estadounidense, en medio de un mayor apetito por el riesgo y una debilidad generalizada de la divisa norteamericana. El par retrocedió bruscamente desde sus máximos mensuales tras la publicación de las cifras de inflación en EU en el penúltimo mes del año”.

BALANCE POSITIVO

portantes con respecto a los niveles vistos la semana pasada, ya que la cautela ha disminuido ante la decisión de la Fed.

Expectativas positivas

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

S&P/BMV IPC (México) 50,333.10 -0.26 -133.15

FTSE BIVA (México) 1,049.22 -0.23 -2.47

DJ Industrial (EU) 34,108.64 0.30 103.60

S&P 500 (EU) 4,019.65 0.73 29.09

Nasdaq Composite (EU) 11,256.81 1.01 113.07

IBovespa (Brasil) 103,539.67 -1.71 -1,803.66

Merval (Argentina) 165,500.40 -0.58 -966.10

Santiago (Chile) 27,968.44 -0.24 -67.21

Xetra Dax (Alemania) 14,497.89 1.34 191.26

FTSE MIB (Italia) 24,636.94 1.37 333.26

FTSE-100 (Londres) 7,502.89 0.76 56.92

SE APRECIÓ

1.06% 4.57%

DE GANANCIA

ATENCIÓN EN TASAS DE EU

Analistas de Masari Casa de Bolsa coincidieron al señalar que el nivel del peso se vio favorecido por el dato de inflación en EU, que tendrá efectos en la tasa terminal en ese país, por lo que esperan que el tipo de cambio muestre retrocesos im-

La atención de los inversionistas se centrará en el anuncio de política monetaria por parte de la Reserva Federal, este día, así como el del Banco de México, este jueves. Hasta ahora, el consenso indica que las tasas de interés incrementarían en 50 puntos base para ambos bancos centrales.

“La divisa mexicana se vio favorecida por el buen reporte de inflación de noviembre en EU. La anual se desaceleró por quinto mes consecutivo, a 7.1 por ciento, alcanzando el menor nivel desde diciembre del año pasado y ubicándose por debajo de las previsiones del mercado, de 7.3 por ciento”, anotó en su cuenta de Twitter, Jannet Quiroz, subdirectora de análisis de Monex.

Explicó que con estos resultados, la probabilidad de que la Fed incremente la tasa de fondos federales en 50 puntos base aumentó de manera considerable para la reunión que se celebrará hoy.

Bolsas en NY suben a la espera de la Fed

El apetito por el riesgo aumentó en los mercados accionarios, pero a medida que avanzó la sesión se redujeron las ganancias debido al nerviosismo por el anuncio de política monetaria de la Fed.

En Nueva York, el Nasdaq finalizó con una ganancia de 1.01 por ciento, seguido del S&P 500, con 0.73 por ciento, mientras que el Dow Jones subió 0.30 por ciento.

“Los principales indicadores de Wall Street oscilaron en terreno positivo por la publicación del

índice de precios al consumidor, cifra que registró un avance menor al esperado por el consenso, generando la esperanza de que la Reserva Federal modere su postura agresiva en el alza de su tasa de referencia”, indicaron analistas de Citibanamex.

En tanto, en el mercado local, el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, reportó una disminución de 0.26 por ciento a 50 mil 333.1 unidades, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, descendió 0.23 por ciento, en un nivel de mil 49.22 unidades.

Por su parte, los precios del petróleo crudo reportaron fuertes incrementos de 3.05 por ciento en el caso del WTI, 3.42 por ciento en el Brent, y de 4.35 por ciento en la Mezcla mexicana, que cerró en 64.67 dólares el barril.

COTIZACIONES DEL EURO

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

General (España) 828.25 0.73 6.00

IBEX 40 (España) 8,327.70 0.83 68.80

PSI 20 Index (Portugal) 5,793.05 0.39 22.69

Athens General (Grecia) 920.53 0.83 7.59

RTS Index (Rusia) 1,088.97 0.01 0.11

Nikkei-225 (Japón) 27,954.85 0.40 112.52

Hang Seng (Hong Kong) 19,596.20 0.68 132.57

Kospi11 (Corea del Sur) 2,372.40 -0.03 -0.62

Shanghai Comp (China) 3,176.33 -0.09 -2.72

Straits Times (Singapur) 3,271.28 0.98 31.62

Sensex (India) 62,533.30 0.65 402.73

Argentina, peso 182.3687 0.0055

Australia, dólar 1.5506 0.6450

Brasil, real 5.6369 0.1773

Canadá , dólar 1.4405 0.6942

Estados Unidos, dólar 1.0635 0.9403

FMI, DEG 0.8016 1.2475

G. Bretaña, libra 0.8593 1.1639 Hong Kong, dólar 8.2673 0.1209

Japón, yen* 144.1400 0.6938

México, peso 20.7658 0.0481

Rusia, rublo 66.8537 0.0149

Dic/22 0.05104 0.05023 19.6534 19.8569

Mar/23 0.05028 0.04950 19.7479 19.9505

Jun/23 0.04939 0.04863 19.8509 20.0567

Sep/23 0.04858 0.04783 19.9445 20.1511

0.04787 0.04715 20.3217 20.5240

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6938 1.1639 1.0125 0.1209 0.6988 0.2123 Yen 144.14 167.80 145.92 17.44 100.71 31.09 Libra 0.8593 0.5961 0.8699 0.1039 0.6004 0.1824 Dólar HK 8.2668 5.7353 9.6222 8.3710 5.7761 1.7561 Dólar Sing 1.4312 0.9927 1.6655 1.4488 0.1731 0.3038 Ringgit 4.6697 3.2675 5.4364 4.7298 0.5698 3.2668

TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.2921 3.47480 -0.6194 -0.0601

2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525

3M 4.7527 3.79610 -0.5806 -0.0496

6M 5.1610 4.30060 -0.5560 0.0371 12M 5.5256 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

Singapur, dólar 1.4311 0.6988 Suiza, franco 0.9877 1.0124 Instrumentos del Tesoro

1 mes (T. Bill) 3.6663 3.7784 3 meses (T. Bill) 4.1788 4.3382 6 meses (T. Bill) 4.5538 4.6849 2 años (T. Note) 100.2227 4.2214 5 años (T. Note) 100.3789 3.6517 10 años (T. Bond) 104.2344 3.5030 30 años (T. Bond) 107.78906 3.5351

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial 3.7599 0.2660 Argentina, peso 171.7872 0.0058 Australia, dólar 1.4580 0.6859 Bélgica, franco 37.9332 0.0264 Brasil, real 5.3046 0.1885 Canadá, dólar 1.3546 0.7383 Chile, peso* 858.6400 0.1166 China, yuan 6.9517 0.1438 Colombia, peso* 4765.4100 0.0210 Corea Sur, won* 1303.0000 0.0768

Tipo de cambio FIX 19.6458 19.8192 -0.87 -0.87 1.26 -4.01 Ventanilla bancaria 20.0700 20.0600 0.05 -0.99 -1.18 -4.52 Valor 48 horas(spot) 19.5694 19.7787 -1.06 -1.06 -1.22 -4.57

Compra

Variación %

Dólar, EU 19.5104 19.5413 19.8750 -1.68 0.77 -8.02

Dólar, Canadá 14.4032 14.4283 14.5790 -1.03 -1.19 -12.66

Euro 20.7407 20.7910 20.9457 -0.74 3.60 -13.11

Libra, Gran Bretaña 24.1324 24.2244 24.3849 -0.66 5.28 -13.81

Franco, Suiza 21.0002 21.0475 21.2665 -1.03 2.33 -8.61

Yen, Japón 0.1440 0.1440 0.1440 0.00 3.60 -22.99

Peso, Argentina 0.1140 0.1140 0.1160 -1.72 -5.00 -45.45

Real, Brasil 3.6770 3.6850 3.7560 -1.89 1.24 -1.39

Peso, Chile 2.2881 2.2920 2.3135 -0.93 4.69 -8.28

Onza Plata Libertad 462.72 464.47 463.70 0.17 10.94 -0.51

Onza Oro Libertad 35,317.09 35,394.74 35,424.86 -0.09 2.59 -5.95

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 6.9949 0.1430

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 24.6318 0.0406

Filipinas, peso 55.9050 0.0179

FMI, DEG 0.7539 1.3265

G. Bretaña, libra 0.8079 1.2377

Hong Kong, dólar 7.7740 0.1286

Hungría, forint 385.9800 0.0026

India, rupia 82.8062 0.0121

Indonesia, rupia** 15657.0000 0.0639

Israel, shekel 3.4078 0.2933

Japón, yen 135.5400 0.0074

Jordania, dinar 0.7093 1.4099

Líbano, libra 1511.2500 0.0007

Malasia, ringgit 4.4290 0.2258

México, peso 19.5263 0.0512

Noruega, corona 9.7257 0.1028

N. Zelanda, dólar 1.5472 0.6463

Pakistán, rupia* 224.8750 0.4447

Perú, nvo. sol 3.8281 0.2612

Polonia, zloty 4.4073 0.2269

c Rep. Chec., corona 22.8495 0.0438

Rep. Eslov., corona 28.3287 0.0353

Rusia, rublo 63.0046 0.0159

Singapur, dólar 1.3458 0.7431

Sudáfrica, rand 17.2678 0.0579

Suecia, corona 10.2258 0.0978

Suiza, franco 0.9288 1.0767

Tailandia, baht 34.5970 0.0289

Taiwán, nt 30.6800 0.0326

Turquía, nueva lira 18.6198 0.0537

UME, euro 0.9403 1.0635

Uruguay, peso 38.7165 0.0258

Venezuela, bolívar - -

7 ECONOMÍA Miércoles 14 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
precio Anterior VALUEGF O
13.65 29.66
MEGA CPO 56.18 13.13
TLEVISA CPO 20.82 6.39
SIMEC B 219.98 5.50
LIVEPOL 1
BAFAR B
WALMEX *
GFAMSA A
MEDICA B
BOLSA A
LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Dic/23
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último
129.98
21.48 3.98
20.02 -13.93 -19.47
-7.96 -47.79 -45.99
9.90 33.34 18.91
120.00 5.45 14.29 32.60 34.83
58.32 -2.96 25.37 -1.71 -13.27
68.79 -2.93 -4.92 -6.77 -9.16
0.52 -2.45 -35.86 -14.40 -22.95
36.90 -2.30 -1.68 -24.69 -24.23
38.42 -2.16 4.94 3.50 -1.28
Libras Euros Yenes
Plazo Dólares
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior Semanal
Acumulado**
Mensual
Dólar 1.2378 0.0074 1.0767 1.3265 1.0634 Libra 0.8079 0.5961 0.8699 1.0727 0.8593 Euro 0.9403 1.1639 0.6938 1.0125 1.2475 Yen 135.54 167.80 145.92 179.87 144.14 Franco s. 0.9287 1.1495 0.6851 1.2315 0.9876 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
Euro (BCE) 20.9435 20.9047 0.19 0.45 4.20 -9.51 Variación %
*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
Ayer el peso mexicano frente al dólar, de acuerdo con datos del Banco de México.
Acumula la divisa local ante el dólar, en lo que va del año, equivalente
centavos.
a 93.8
Fuente: Bloomberg
Bolsas con mayores alzas, variación % jornada del 13 de diciembre 0.00 1.60 CAC 40 (Francia) Dax (Alemania) Nasdaq Composite (EU) S&P 500 (EU) Industrial Dow Jones (EU) 1.42 1.34 1.01 0.73 0.30 Valeria López

2023-2024,

SALUD

Abasto de medicina se agravará por caídas de hasta un 99.7% en compras

El INSABI contempla la adquisición de 619 claves, de las cuales 42 quedaron desiertas El complejo B, metoclopramida, amoxicilina, temozolomida y lopinavir, serán los tratamientos con mayor déficit: INEFAM

Hacia 2023 y 2024 el desabasto intermitente de algunos medicamentos y tratamientos oncológicos o para el VIH no sólo no mejorará, sino que se agravará debido a que la compra consolidada bianual del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) considera decrementos de entre 88 y hasta 99.7 por ciento en el número de piezas a adquirir, en comparación con la de 2016-2018 y la del 2019-2021, en fármacos como el complejo B, la metoclopramida, el antirretroviral lopinavir, el antibiótico amoxicilina y la temozolomida, usada para tratar tumores.

José Quino, reveló que, por ejemplo, el lopinavir o el raltegravir de 800 miligramos, ya no se encuentra en las farmacias del IMSS de Querétaro, por lo que el ciudadano se tuvo que amparar para conseguir que le surtan el medicamento.

“Algunas claves de muy alto volumen que se llegan a consumir, estaríamos viendo un 20 a 30 por ciento por debajo de su consumo histórico de los últimos años, y en el grupo de antirretrovirales vemos algunos que se caen más del 90 por ciento, y nos parece contrastante”,

alertó Enrique Martínez, director general del INEFAM.

Los cinco tratamientos con mayores caídas son el complejo B, la metoclopramida, para tratar las náuseas, la amoxicilina, el oncológico temozolomida y el antirretroviral lopinavir con caídas que van del 99.9 al 73.7 por ciento.

“De la apertura de ofertas, sabemos que ya de entrada 50 claves no recibieron oferta alguna, cercana al 10 por ciento del total, habría que esperar las revisiones del INSABI, otra característica de esta compra es que parece que están regresando los distribuidores y podrán participar”, detalló Martínez.

El organismo contempla una compra de 619 claves de medicamentos con 928.1 millones de piezas, de las cuales 42 claves se quedaron desiertas, 2.4 millones sin ningún proveedor interesado, de acuerdo con la apertura de propuestas.

Según estimaciones de la consultora, el INSABI prevé pagar por fármaco un promedio de 36 pesos, y el análisis está tomando de nuevo más de la cuenta, pero destaca el regreso a la licitación de distribuidores y la farmacéutica PiSA.

VUELVEN A RETRASAR TIEMPOS

Acorde con el calendario, el primero de diciembre el INSABI tendría que haber dado a conocer el fallo de la licitación para informar quienes serían los proveedores y así iniciar con la firma de contratos, para, a marchas forzadas comenzar con el abasto de medicamentos a inicios de enero en 2023.

Sin embargo, se informó que la decisión se daría a conocer el lunes 12 de diciembre, “debido a que aún se está realizando la evaluación de las propuestas recibidas”, puntualizó el INSABI en el documento.

Al cierre de la edición no se habían publicado los resultados.

“Mover la fecha es complicado, estamos hablando de muy poco tiempo para la entrega en enero, no es posible fabricar los medicamentos de un día para otro”, apuntó Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).

Agregó que se entablará un diálogo para recorrer las fechas de entrega del arranque, ya que algunos tendrían dificultad para iniciar la dispensación en un par de semanas.

“Es una licitación bianual, pero

el problema está en los primeros meses, si se negocia que se puedan entregar después, pueden ampliar un poco los contratos que actualmente tienen, en fin, hay opciones para cubrir la demanda de los primeros meses”, refirió Gual.

DISTRIBUIDORES PISA Y MAYPO REGRESAN A LAS LICITACIONES FEDERALES

Entre los 132 interesados en la licitación destaca el regreso de distribuidores y jugadores del sector que fueron ‘satanizados’ hace cuatro años por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como PiSA y Farmacéuticos Maypo.

“De entrada la licitación contempla la entrega en más de 400 lugares, eso es complicadísimo para la industria farmacéutica entonces que se permitan, ayudará a que se pueda cumplir con esto”, subrayó Gual.

En 2019, el presidente López Obrador dio a conocer un memorándum donde se vetaban, de forma moral, a distribuidores de medicamentos por concentrar el 60 por ciento del mercado, entre ellos Farmacéuticos Maypo que, para la licitación bianual participa por un contrato de hasta

576.6 millones de pesos, para surtir medicamentos como tramadol y oxicodona.

En tanto, PiSA fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública (SFP), pero únicamente para la compra que proviniera de recursos federales, por lo que en licitaciones o adjudicaciones de hospitales o instituciones sí podía participar y acceder. El castigo fue anulado por esa dependencia en junio pasado.

Para esta licitación PiSA presentó propuestas para insulinas, tramadolparacetamol en tableta e inyectable, y midazolam, por un monto de hasta 2 mil 285.4 millones de pesos.

Lo anterior sin contar al distribuidor Tecnomed, que se presentó para 30 claves, por un valor de hasta 2 mil 654.3 millones de pesos.

CLAVES

De 619 que fueron licitadas fueron declaradas desiertas, según la apertura de propuestas.

8 EL FINANCIERO Miércoles 14 de Diciembre de 2022
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
De reversa
medicamentos. El distribuidor Médico TECNOMED presentó propuestas para 30 claves, algunas de las cuales se ‘peleará’ con PiSA. Para este año PiSA, que regresó a participar en licitaciones, ofreció medicamentos con valor de entre mil y hasta 2 mil 654 mdp. Complejo B cápsula Metoclopramida Lopinavir, Ritonavir Amoxicilina Temozolomida Fuente: INEFAM y INSABI. PiSA vuelve Hipromelosa Pantoprazol Metilprednisolona Latanoprost Otros medicamentos Le entra a todo Insulina glargina Insulina humana Tramadol-paracetamol Midazolam Tramadol solución inyectable -100 0 0 1,000 % Var entre ambas compras -99.9% -90.0% -71.0% -74.1% -73.7% Importes de licitación 2023-2024 en mdp Ofertas mínimas y máximas en mdp MÍNIMOMÁXIMO MÍNIMOMÁXIMO 389.56 371.72 130.83 93.80 76.05 929.30 326.75 234.51 189.82 973.90 0 1,200 471.57 349.45 49.62 33.97 9.58 1,178.92 873.63 124.04 84.92 23.94
En lugar de mejorar, para la compra de medicamentos del
se prevé un desplome en estos cinco
42
Televisa mantiene su interés de fusionar su unidad de cable y banda ancha Izzi con su competidor Megacable, lo que crearía un operador líder en México. Ello, a pesar de la negativa de Megacable a una propuesta de fusión de la televisora que incluía un intercambio de acciones. GRUPO TELEVISA MANTIENE INTERÉS EN FUSIONAR A IZZI CON MEGACABLE

TELECOMUNICACIONES

zación (EBITDA) en los últimos 12 meses de las dos firmas.

También, al cierre de la operación, los accionistas de Megacable recibirían un dividendo especial en efectivo de 14 mil 800 millones de pesos, además de que continuaría cotizando en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como la entidad resultante de la fusión.

La compañía combinada tendría ingresos acumulados al tercer trimestre de este año de aproximadamente 75 mil millones de pesos y un EBITDA de alrededor de 33 mil millones de pesos.

Además de que en conjunto llegarían a 29 millones de casas y 11 millones de suscriptores.

MEGACABLE RECHAZA LA OFERTA

Megacable informó a través de un comunicado que recibió la propuesta de Televisa, pero que, tras analizarla, su Consejo de Administración decidió rechazarla, lo que fue notificado el 12 de diciembre a la televisora.

Para 2025, México requerirá al menos 5 millones de profesionales en áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés); sin embargo, sólo 12.8 por ciento de los egresados pertenecen a carreras de este tipo, por lo que firmas del sector piden establecer alianzas para reducir la falta de talento que hay en el país.

La televisora dijo que seguirá analizando opciones para dialogar con su competidor

Televisa mantiene su interés de fusionar su unidad de cable y banda ancha Izzi con su competidor Megacable, lo que crearía un operador líder en México. Lo anterior, a pesar de la negativa de Megacable a una primera propuesta de fusión de la televisora que incluía un intercambio de acciones.

“Hemos recibido diversas preguntas por parte de algunos accionistas de Megacable, y estamos entusiasmados por su interés en nuestra propuesta. Seguiremos buscando alternativas para dialogar con Megacable respecto a esta atractiva oportunidad”, dijo Televisa.

A través de un comunicado la televisora detalló que su propuesta contemplaba una fusión de Televisa Cable en Megacable a través de un intercambio de acciones en la cual los inversionistas de Megacable y Televisa serían titulares de aproximadamente el 45 y 55 por ciento de la compañía combinada, respectivamente.

La transacción consideraba también una prima en Megacable un 19 por ciento más alta que el negocio de cable de Televisa Izzi, usando una métrica de valoración que compara las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amorti-

“El Consejo de Administración de Megacable analizó ampliamente la Propuesta y el pasado 8 de diciembre del año en curso, por unanimidad resolvió rechazarla de plano y en su integridad dado que el plan de negocios actualmente aprobado por dicho Consejo ofrece mejores perspectivas a largo plazo para Megacable y sus inversionistas, considerando que Megacable no está en venta”, puntualizó la empresa.

Televisa, agregó que, a pesar de la negativa de Megacable, la televisora considera que el mercado entiende claramente los beneficios de esta transacción, tomando en cuenta la reacción que los mercados tuvieron a los reportes que han aparecido en la prensa relacionados con esta propuesta, por lo que dijo que seguirán buscando alternativas para dialogar.

9,000 75,000

MILLONES DE PESOS

La compañía combinada generaría sinergias potenciales de 9 mil millones de pesos anuales.

AFIANZAR

Televisa busca alternativas para fusionar a Izzi con Mega USG

El 2023 será un año fundamental para USG, pues realizará inversiones en plantas productivas y nueva infraestructura.

Inversión

MILLONES DE PESOS

De ingresos acumulados al tercer trimestre de este año generaría la empresa combinada.

“En los próximos tres años, el sector tecnológico requerirá de 150 millones de profesionales, de los cuales, 10 millones estarán en América Latina y la mitad de estos serán vacantes que se necesitarán cubrir en México; sin embargo, no alcanzaremos a cubrir la meta con la cantidad de egresados que hay actualmente”, advirtió Ivonne López, Gerente de Experiencia de Marca en Sherlock HR.

Juan Francisco Aguilar, director general de Dell Technologies México dijo que, para cubrir la demanda, deben colaborar el gobierno, la iniciativa privada y universidades.

En tanto, Santiago Cardona, director general de Intel México, aseguró que para reducir la falta de talento en áreas STEM, es necesaria la inclusión de las mujeres.

Christopher

DHL va con socio JC JFK al AIFA

La firma de mensajería y paquetería DHL Express anunció a la empresa JC JFK Cargo como socio para poder operar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aunque aún hay procesos por completar para iniciar las actividades.

“Nosotros no somos uno de los cargadores de los almacenes (en el AIFA), tenemos un partner, y con el partner vamos a trabajar, estamos viendo cómo hacerle. Pero todavía faltan muchas cosas antes de que alguien te pueda decir que puede bajar un avión y estar listo”, dijo Antonio Arranz, CEO de DHL Express México.

Adelantó que espera que sea en marzo cuando en conjunto con el gobierno federal anuncie el monto de inversión de 2023 y años venideros.

“El primer anuncio (de inversión) será yo creo que en marzo, y depende de la agenda del presidente. Primero nosotros tenemos que avisar que estamos listos porque hay muchísimas instituciones de gobierno involucradas y ya que esté lista vamos con el presidente. Y el segundo grande, hay igual que conversarlo”, expresó Arranz.

Objetivo

Invertirá 250 mdd para infraestructura logística y aumentar capacidad en plantas para los próximos cinco años. Consolidar un hub logístico de exportación de materiales ligeros de obras para América Latina, Europa y algunos países de Asia.

En el mundo, USG invertirá más de 1,500 mdd en operaciones a partir de 2023.

El fabricante de materiales ligeros para la construcción y tablaroca, USG invertirá 250 millones de dólares durante los próximos cinco años, a partir del 2023, para aumentar capacidad en sus cinco plantas de producción en México, así como en infraestructura, a fin de convertir al país en ‘un hub logístico’ de exportación para América Latina, Europa y algunos países de Asia.

“Viene un plan de inversión muy agresivo, prácticamente mil 500 millones de dólares en un periodo de cinco años, ese es el nivel de inversión que se viene a nivel operación, solamente de USG. Para nosotros (México) lo que yo tengo estimado son 250 millones de dólares”, dijo en conferencia Fernando Fernández, director general de USG México y Latinoamérica.

Indicó que los insumos ligeros para la construcción han tenido mayor demanda tras la pandemia, principalmente en el sector residencial con un 63 por ciento.

Luis González, director comercial de USG, comentó que México tiene capacidad cuadruplicada para seguir exportando y produciendo este tipo de materiales.

Destacó que el potencial de México para los siguientes tres años son las exportaciones y el nearshoring, donde el mayor reto es la certidumbre energética.

Dijo que de los 11 aviones internacionales que tienen, a seis le han hecho una actualización.

Entre 2018 y 2022 la firma inyectó 500 millones de dólares en sus operaciones en México.

ENTRE EL 2018 Y EL 2022 la compañía inyectó 500 millones de dólares en sus operaciones en México.

9 EMPRESAS Miércoles 14 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
invertirá 250 mdd en el país para subir producción
Ven riesgos por falta de personal en áreas STEM
Plan mundial
Fuente: USG MÉXICO

muertos y cientos de heridos han dejado las manifestaciones

El presidente peruano depuesto, Pedro Castillo, afirmó que jamás renunciará al cargo, y exhortó a militares y policías a suspender la represión de las manifestaciones que exigen elecciones generales y su liberación, y que han dejado siete muertos y decenas de heridos.

“Jamás renunciaré y abandonaré esta causa popular que me ha traído acá. Desde acá quisiera exhortar a las Fuerzas Armadas y a la policía nacional que depongan las armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia”, dijo Castillo.

“Estoy injusta y arbitrariamente detenido; no estoy por ladrón, por violador, ni corrupto ni matón”, agregó en una audiencia virtual judicial que evalúa una apelación a su detención preliminar de siete días.

“Nunca he cometido delito de conspiración ni rebelión”, acotó dirigiéndose al juez supremo, César San Martín, el mismo magistrado que condenó en 2009 al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

Castillo fue detenido por la policía hace una semana, tras su fallido autogolpe de Estado y su posterior destitución por parte del Congreso.

La vicepresidenta Dina Boluarte asumió la jefatura de Estado, como marca la Constitución. Las violentas manifestaciones contra Boluarte y a favor de Castillo persisten con numerosas carreteras bloqueadas en 13 de las 24 regiones del país, según un balance de la policía.

Las regiones más agitadas se encuentran en el sur, donde están la turística Cusco y Arequipa, segunda ciudad del país, y en la región natal

Pedro Castillo: “Jamás voy a renunciar a esta causa”

sEguIRÁ dEtENIdO

El expresidente Castillo, acusado de “rebelión” y “conspiración” tras un autogolpe fallido, seguirá detenido en una base policial de Lima, decidió ayer la justicia peruana.

El juez César San Martín decidió tras una audiencia virtual “declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por la defensa del investigado”, que pedía su libertad antes de que se cumplan los siete días de su detención preliminar.

de Boluarte, Apurímac, convertida en epicentro de las protestas.

En el norte, las regiones más convulsionadas son La Libertad y Cajamarca, cuna de Castillo.

En Lima las manifestaciones también se han tornado violentas, con enfrentamientos entre manifestantes radicales y policías en una desigual batalla campal callejera donde unos usan armas artesanales y piedras, mientras que los agentes apelan a armas de fuego y gases lacrimógenos.

Varios gremios agrarios e indígenas convocaron a un “paro indefinido” en demanda de elecciones generales.

Boluarte busca negociar con el Congreso el adelanto de elecciones generales de julio de 2026 a abril de 2024.

La decisión del magistrado de Suprema Corte podría atizar aún más las violentas protestas que se registran en distintos puntos del país, donde la población ha estado exigiendo la libertad de Castillo, la renuncia de su sucesora y que se programen de inmediato elecciones generales para elegir a un nuevo presidente y reemplazar a todos los miembros del Congreso.

El anuncio de Castillo del miércoles en televisión nacional de que había disuelto el Congreso por decreto presidencial no fue “un mero acto de habla, sino la expresión concreta de una voluntad de alteración del sistema constitucional y de la configuración de los poderes públicos”, subrayó el juez San Martín.

En los próximos días, la fiscalía planea solicitar que Castillo continúe detenido hasta por tres años.

Con fusión nuclear crea EU energías limpias

WASHINGTON, DC - El gobierno de Estados Unidos confirmó que sus científicos lograron una fusión nuclear con ganancia neta de energía, lo que posibilita una producción menos costosa y limpia.

“Esto es sólo el comienzo“, dijo la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, junto a la directora de la Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, Arati Prabhakar.

El 5 de diciembre, expertos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, de California, lograron por primera vez una reacción de fusión nuclear con ganancia neta de energía, es decir, produjeron más energía que la empleada en el proceso.

La subsecretaria de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, Jill Hruby, afirmó que fue “un día importante para la ciencia”.

“Alcanzar la ignición en un experimento de fusión controlada es un logro que viene tras 60 años de investigación global de desarrollo, ingeniería y experimentación”, indicó.

Explicó que para esta hazaña, los científicos dirigieron 192 láseres contra un objetivo del tamaño de una paloma de maíz, en concreto a una cápsula con deuterón y tritón, a unos 3 millones de grados Celsius. Así, “simularon de forma breve las condiciones de una estrella y lograron la ignición”, apuntó Hruby.

No obstante, la directora del laboratorio, Kim Budil, matizó que aún hay “obstáculos significativos, científicos y tecnológicos”. Agencias

10 EL FINANCIERO Miércoles 14 de Diciembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Siete
El presidente depuesto de Perú llama a las fuerzas federales a frenar la represión de las protestas que piden su liberación
Reclamo. Cientos de peruanos, al exigir la liberación de Pedro Castillo, ayer. avance. Jennifer Granholm, secretaria de Energía de EU, ayer, en conferencia. PRotesta. Manifestantes peruanos, al realizar una quema, ayer, en Lima. Medida. Rishi Sunak, premier del Reino Unido, incrementará el número de policías en el canal de la Mancha y cambiará la ley para dificultar la tramitación del asilo, al asegurar que muchos migrantes se aprovechan de la “generosidad” británica, porque no todos llegan de países “peligrosos” para vivir. sunak enduRece la Política de Reino unido contRa la migRación iRRegulaR JuEz
ORdENA quE sIgA dEtENIdO
LiMa
AgenciAs
E f E AP AP E f E

Migración chimoltrufia

Para describir la política migratoria de Estados Unidos hay que acudir a la ficción. Como el popular personaje creado por Roberto Gómez Bolaños (interpretado graciosamente por Florinda Meza), cada día son más ridículos: nada les sale bien por hacerlo a medias y con descuido, quieren resolver las cosas a golpes y portazos, sueñan imposibles, hablan enredado para no reconocer la realidad (“así como digo una cosa digo otra”).

Desde la última reforma migratoria (1986) se estableció un sistema muy restrictivo que, sin embargo, no evitó que haya 13 millones de personas indocumentadas. Tanto republicanos como demócratas han preferido culpar al otro en lugar de buscar una solución común. Cuando alguien propone algo sensato lo ignoran o lo bloquean.

Por ejemplo, el presidente Barack Obama impulsó el programa Dreamers para autorizar a estudiar y trabajar sin miedo a la deportación a los que llegaron en la infancia. Era una solución provisional, ya que sabía que los

REPENSAR Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

camino hacia la ciudadanía, pero en más de 10 años no lo ha hecho.

Tampoco se ha interesado en componer el proceso para admitir a refugiados. Desde 2015 han huido de Venezuela 7 millones. Sin mucho ruido, Colombia tiene a 2 millones en su territorio y de alguna forma los está integrando a su economía.

Los miles de venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses que cada día se presentan en la frontera de Tijuana o Ciudad Juárez son interrogados por miembros de la Patrulla Fronteriza. Si a su criterio establecen que efectivamente corren peligro en su país, los pasan a una entrevista con el Servicio Migratorio. Si ellos encuentran mérito en su petición los mandan a una corte de migración. La mayoría son deportados de inmediato.

Los que consiguen una cita judicial tendrán que esperar por meses, sin tener derecho a trabajar. Cuando finalmente se les dé la razón, deberán conseguir a alguien en la Unión Americana que se responsabilice de su sustento. Es difícil porque las organizaciones sociales ya están respaldando a más de 100 mil ucranianos. De lograrlo, podrán entrar a un sorteo para ser uno de los 25 mil que se van a permitir el año próximo. Por eso muchos no se presentan a su audiencia y son de-

Esto no se va a arreglar pronto porque los políticos son insensibles al sufrimiento

portados “en ausencia”.

Como lo documentó recientemente la periodista Peniley Ramírez, es una política asesina, que los obliga a cruzar por el desierto de Arizona. Una trampa mortal que, en lo que va del año, ya cobró la vida de 856 personas.

HELP WANTED Lo absurdo del asunto es que esa nación muestra niveles históricamente bajos de desempleo y de participación en la fuerza de trabajo. Si se le diera un puesto vacante a cada solicitante de empleo sobrarían 6 millones de plazas. Están padeciendo ¡por falta de trabajadores!

Como consecuencia, los sueldos se han elevado por arriba del aumento de la productividad. Como la inflación no cede, se van para arriba las tasas de interés y se frena la economía.

Aun así, para conseguir un permiso de trabajo (visas H2-A y H2-B para empleos agrícolas o no agrícolas, respectivamente) el patrón tiene que probarle al De-

partamento de Trabajo federal y a la Agencia Laboral estatal que intentó reclutar a americanos, incluso a exempleados.

Ya con el certificado hace la solicitud al Servicio de Inmigración y puede participar en una lotería para seleccionar al número de permisos aprobado para el año. Obviamente sólo las empresas grandes, que cuentan con un departamento legal, pueden emprender esa aventura burocrática.

Algo similar sucede con los trabajadores altamente calificados (visas H1-B) y los trabajadores temporales no agrícolas (visas H2B). De las primeras hubo 300 mil solicitudes el año pasado, pero están limitadas a 85 mil desde 2006. Las segundas se van a duplicar el año próximo y seguirán faltando, sobre todo para posiciones en el sector turismo.

En el marco del T-MEC, profesionistas mexicanos y canadienses pueden tener acceso a una visa (TN) hasta por tres años. El pequeño detalle es que se están tardando hasta 36 meses en procesarlas.

Lo trágico es que esto no se va a arreglar pronto porque los políticos son insensibles al sufrimiento de la gente. Están más preocupados por denigrar a sus contrincantes para ganar las elecciones. Esa es la verdad verdadera. Para que te digo que no, si sí.

Parlamento Europeo cesa a vicepresidenta, por caso Qatargate

La arrestaron en su casa el viernes; hallaron bolsas llenas de dinero en efectivo

La plenaria del Parlamento Europeo apartó del cargo de vicepresidenta a la diputada griega Eva Kaili, arrestada desde el viernes como principal sospechosa de recibir sobornos que implicaría a Qatar.

La destitución de Kaili del cargo de vicepresidenta fue aprobada por abrumadora mayoría de 625 votos a favor, con apenas uno en contra y dos abstenciones. El abogado de la eurolegisladora, Michalis Dimitrakopoulos, afirma que Kaili es inocente.

La Conferencia de Presidentes (instancia que reúne a la titular del Parlamento Europeo y los líderes de

los grupos políticos) había recomendado a la plenaria la destitución de Kaili, aunque en una nota oficial no la identifican nominalmente.

Una investigación abierta por la fiscalía belga provocó el arresto e

imputación de Kaili y de otras tres personas, sospechosas de recibir grandes sumas de dinero de un “Estado del golfo Pérsico”, que sería Qatar, a cambio de que defendieran los intereses del emirato.

FOCOS

Abrumadora mayoría. La destitución de Kaili del cargo de vicepresidenta fue aprobada por abrumadora mayoría de 625 votos a favor, con apenas uno en contra y dos abstenciones.

La indagatoria. Los fiscales belgas han interceptado desde hace algún tiempo los teléfonos de los sospechosos y podrían darse a conocer más indiciados.

La eurodiputada de 44 años fue arrestada después que investigadores belgas hallaran en su residencia bolsas llenas de dinero en efectivo (al menos 600 mil euros).

La policía también allanó una oficina del Parlamento Europeo en Bruselas para obtener datos informáticos de una decena de funcionarios.

De acuerdo con los fiscales, la ahora exfuncionaria recibió cientos de miles de euros en efectivo, en bolsas y maletas, además de relojes caros, joyas e indicios de vacaciones de lujo pagadas por quien se presume es Qatar.

Los fiscales belgas han interceptado desde hace algún tiempo los teléfonos de los sospechosos y, seguramente, se revelarán, en los próximos días, más hechos delictivos.

Arrecia pelea republicana tras derrota en comicios

WASHINGTON, DC.- La pelea entre el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, de Kentucky, y el expresidente Donald Trump arreció el lunes, luego que el líder legislativo acusó al magnate por el mal desempeño de los candidatos conservadores durante las elecciones legislativas del 8 de noviembre.

“Nuestra capacidad para controlar los resultados de las primarias fue bastante limitada porque el apoyo del expresidente resultó ser muy decisivo en estas primarias, por lo que mi opinión fue hacer lo mejor con las cartas que te repartieron”, acusó McConnell.

La mayoría de los candidatos MAGA (Make America Great Again) fueron derrotados en las elecciones de noviembre.

Trump y McConnell han protagonizado jaloneos públicos desde hace meses e incluso el expresidente se ha burlado de asuntos personales, como el origen asiático de la pareja de McConnell, la exsecretaria de Trabajo, de ascendencia china, Elaine Chao.

MUNDO 11 EL FINANCIERO Miércoles 14 de Diciembre de 2022
BRUSELAS AGENCIAS
VOTACIÓN. Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo (centro), ayer. AP tribunales lo iban a invalidar. El Congreso pudo cambiar entonces unos cuantos artículos en las leyes de población para establecer un

Aún puede ser modificado el plan B por el pleno: Monreal

FOCOS

Se negocia. Monreal refirió que aún se sigue insistiendo para que se acepte por parte del Ejecutivo federal mínimamente los 21 bloques inconstitucionales.

La designación. El pleno de la Cámara alta ratificó ayer la designación de Andrea Marván Saltiel como integrante de la Comisión Federal de Competencia Económica, quien fue designada por el Ejecutivo federal, para ocupar el cargo por un periodo de nueve años.

“Subsiste una decena de violaciones constitucionales en varias de las disposiciones, pero lo más importante es que sigue habiendo debilitamiento del INE”

MIGUEL ÁNGEL MANCERA / Líder del PRD en el Senado

con la Consejería Jurídica de la Presidencia y la Secretaría de Gobernación, dio a conocer el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, Ricardo Monreal.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena informó, por tanto, que dicho dictamen –al cual se le dio primera lectura ayer–será discutido y votado por el pleno en su sesión plenaria este miércoles.

Refirió que aún se sigue insistiendo para que se acepte por parte del Ejecutivo federal mínimamente los 21 bloques inconstitucionales que planteó el lunes el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

“Seguimos conversando con personal de la Consejería Jurídica y de la Secretaría de Gobernación, y todavía ahora se pueden presentar reservas que modifiquen el contenido del dictamen aprobado ayer (el lunes) por las comisiones dictaminadoras”, indicó.

“Yo confío en que sí, en que todavía haya modificaciones que limpien la inconstitucionalidad de algunas normas aprobadas por la colegisladora y enviadas en minuta a esta Cámara de Senadores, pero sigue ese proceso”, declaró.

el senador del PVEM Raúl BolañosCacho votó en abstención.

Explicó que la eliminación de la minuta sobre que los partidos deban obtener 3 por ciento en la mitad de las entidades federativas para mantener su registro, así como la posibilidad de transferir votos entre partidos políticos mediante una candidatura común, “puede generar por ahí una fricción”.

En coincidencia con el líder de la mayoría de Morena, Mancera manifestó su preocupación debido a que el plan B elimina 85 por ciento de los miembros del servicio profesional electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), lo cual significa que más de mil personas trabajadoras pueden, de un plumazo, quedarse sin empleo.

POSIBILIDAD. Podría haber un periodo extraordinario para desahogar la aprobación de nombramientos que la Cámara alta aún tiene pendientes de realizar, informó Monreal.

“En este momento subsiste una decena de violaciones constitucionales en varias de las disposiciones, pero lo más importante es que sigue habiendo un debilitamiento del INE, de su estructura, de su funcionamiento y de su función que es garantizar elecciones transparentes, limpias y, por supuesto, con seguridad jurídica”, añadió.

CRITICA AMLO APOYO AL INE DE EXCONSEJEROS

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que exconsejeros electorales se hayan presentado al Senado para cuestionar su plan B de reformas a leyes electorales, pues “ellos mismos han avalado fraudes”, como “Luis Carlos Ugalde”.

“Llegaron los expresidentes del INE, puras finísimas personas, Ugalde, y otros que han participado

en fraudes electorales, Ugalde fue el que, puesto por la maestra Elba Esther Gordillo, llevó a cabo el fraude de la elección 2006”, dijo.

“Lo que hizo Ugalde para contar los votos contrató al cuñado (Hildebrando Zavala) de (Felipe) Calderón, que era el candidato contrario a nosotros, al que terminaron imponiendo”, acusó. Diana Benítez

El líder guinda en la Cámara alta confía en “limpiar” las inconstitucionalidades

En el Senado, el contenido del plan B de la reforma electoral, aprobado por las comisiones dictaminadoras, aún puede ser modificado por el pleno, ya que todavía se negocia

El líder de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera, en entrevista con el periodista Guillermo Ortega para El Financiero Bloomberg, reveló que las bancadas del PT, que lidera Geovanna Bañuelos, y la del Partido Verde, que coordina Manuel Velasco, aliados de Morena, alistan, al menos, 13 y ocho reservas, respectivamente, en el pleno.

El exjefe de Gobierno de la capital además recordó que cuando se aprobó el dictamen en la Comisión de Estudios Legislativos Segunda,

Monreal, por otra parte, abrió la posibilidad de que pueda abrirse un periodo extraordinario para desahogar la aprobación de nombramientos que la Cámara alta aún tiene pendientes de realizar, para lo cual está conversando con los coordinadores parlamentarios de oposición.

En tanto, el pleno del Senado ratificó ayer la designación de Andrea Marván como comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica, designada por el Ejecutivo federal, para ocupar el cargo por nueve años.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Miércoles 14 de Diciembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez MENSAJE. Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, ayer. “Campaña de odio”. La diputada federal de Morena Adela Ramos Juárez denunció que es amenazada por su coordinador parlamentario, Ignacio Mier, por haber votado en contra de la reforma constitucional en materia electoral, y lo acusó de crear una “campaña de odio en su contra”. AMENAZA MORENA A SU DIPUTADA POR VOTAR CONTRA REFORMA ELECTORAL
“Todavía se negocia con la Consejería Jurídica de la Presidencia y la Secretaría de Gobernación”, señala
NICOLÁS TAVIRA
“AVALARON FRAUDES”

RECONOCE PABLO GÓMEZ

“Apresurada” revisión dejó “gravísimos errores”

Participante en diversos procesos de reformas electorales en décadas, el cinco veces diputado federal, una senador y representante de partidos ante el IFE, sostuvo que “el consenso es un cuento, nunca ha habido consensos en reformas electorales”.

Expresó que las reformas de este gobierno “son el resultado de una lucha de 25 años”, una batalla “en contra del Estado corrupto del PRI y el PAN, del PRIAN ”, en el que sostuvo que “el Presidente siempre impuso al consejero presidente del IFE y del INE, y los consejeros los impusieron los partidos políticos”.

¿Para febrero, leyes electorales?

“¡Hay tiempo!, ¡hay tiempo!”, fue la frase la tarde de ayer en la burbuja del círculo más cercano a la coordinación parlamentaria de Morena en San Lázaro. De no alcanzar este miércoles y mañana jueves para procesar lo que se avale en el Senado, “podríamos irnos hasta febrero; no pasa nada, hay tiempo”, deslizaron morenistas, voces a las que se unieron, obviamente, legisladores del PVEM y PT. “Todo es de pronóstico reservado”, “no se sabe nada de lo que pueda suceder”, deslizó también el panista Santiago Creel, presidente de la Cámara baja. -¿Periodo extra en enero? –se le cuestionó. -Imposible, se requieren dos terceras partes en la Comisión Permanente –estimó–, y coincidió en que “lo mejor es que sea en febrero”.

Indirectas desde Palacio

Aunque no lo nombró, el Presidente claramente se dirigió a Ricardo Monreal, advirtiéndole que no caiga en la tentación del “lazo” que le tire la oposición, donde hay anarquía política y “ni proyecto tienen”. Acotó que, si alguien sale de Morena, no afecta. La pregunta es, ¿y si no afecta, por qué la recomendación? Monreal, cauteloso, sólo manifestó respeto al Presidente y no quiso ahondar en detalles sobre la advertencia del mismo.

Usan nombre de Sedena para extorsionar y defraudar

partidos aliados no debió haberse aceptado de ninguna manera”.

Ni repartirse los votos ni reducir el umbral para conservar el registro, “reducirlo en un mecanismo que no procede y que no es congruente con la Constitución”, recalcó.

También aseguró que con la reforma constitucional ni con las reformas a las leyes “no se quiere imponer nada”, y “tampoco es cierto que el Presidente no quiere que se mueva una coma a sus reformas”; lo que sucede –indicó– es que “la oposición nunca ha propuesto una coma, no tienen propuestas, porque no se ponen de acuerdo entre ellos en una. Los invitamos cinco veces y no se presentaron con sus propuestas”.

Los fraudes y extorsiones en los que se usa el nombre de instituciones de gobierno no es nuevo, pero recientemente se detectó una nueva modalidad que llama la atención. Y es que los delincuentes pusieron la mira en la Sedena. Esa inusual diversificación está siendo usada por bandas que hacen llegar correos electrónicos, promoviendo apócrifos procesos de licitación por concepto de adquisición de bienes. Por ello, la Defensa hace un llamado a no caer en engaños y denunciar ante la autoridad.

‘No le saquen’

Como coautor de la iniciativa de reforma constitucional electoral y también de la propuesta de reformas a las leyes secundarias, admitió que “la vieja propuesta de los dos

En entrevista para el programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, el hoy jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda explicó que “ese proyecto nació en la Cámara de Diputados, no nació en el gobierno; en el gobierno sólo hubo una revisión muy apresurada y quizás sólo de lo

Ante las críticas de que tanto la reforma constitucional como las modificaciones a las leyes ponen en riesgo la credibilidad del proceso electoral de 2024, expuso que, “al contrario, se están dando garantías mucho mayores para combatir la ilegalidad, la compra de votos, la utilización del poder público para garantizar la elección de candidatos del partido propio”. Redacción

Debe optar Monreal “por democracia o autoritarismo”

El senador Ricardo Monreal tiene que definirse si opta por la democracia o el autoritarismo, afirmó el empresario Claudio X. González, impulsor de la plataforma política Unid@s.

El González Guajardo, quien acudió a la sede del Senado como parte de los ciudadanos que fueron a manifestarse en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), reclamó, en rueda de prensa, al legislador zacatecano por “querer quedar bien con los dos bandos”.

“Decía yo que sí hay gentes (sic) que de repente como que quieren

quedar bien con tirios y troyanos, y están quedando mal por lo menos con la ciudadanía. Yo escribí un tuit ayer, lo pueden consultar, por eso lo cito ahora, por el momento histórico que se vive. El senador (Ricardo Monreal), demócrata, o mucho ruido y pocas nueces; estamos esperan-

do la respuesta, estamos esperando la respuesta, pero así es este juego: democracia o autoritarismo. Se tiene que definir el senador Monreal, ojalá sea un demócrata”, señaló.

González Guajardo además pidió “un poquito de conciencia, de responsabilidad y de dignidad a los legisladores de Morena, del Partido del Trabajo y del Partido Verde, (porque) no están representando a las y los mexicanos, no los están representando, nos están fallando y le están fallando a su labor legislativa”.

Asimismo, anticipó que la plataforma Unid@s seguirá el reclamo por la vía del Poder Judicial si se aprueba el plan B en materia electoral, a través de las acciones de inconstitucionalidad y las controversias constitucionales, además de amparos y juicios de derechos políticos de los ciudadanos que se activarán “de manera masiva”.

Eduardo Ortega

Marcelo Ebrard les dice a las corcholatas que no le saquen, que ya habían acordado el debate. A pesar de que el presidente López Obrador ya había dado su venia para que este ejercicio se llevara a cabo, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López se echaron para atrás. Menos van a renunciar a su cargo, que es el segundo punto que el canciller ha planteado, y vaya que ha sido insistente en esta última parte.

Subordinación al Ejecutivo

La discusión del plan B electoral en el Senado ha revelado, como nunca, la subordinación del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo. Las negociaciones en torno de lo que se va a aprobar o rechazar prácticamente se trasladó, dicho por el propio jefe de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, Ricardo Monreal, a la Consejería Jurídica de la Presidencia y la Secretaría de Gobernación, las cuales se convirtieron en las comisiones dictaminadoras donde se acepta o rechazan los cambios que autoriza el señor Presidente.

Ugalde responde

Las acusaciones de López Obrador a Luis Carlos Ugalde, de haber maquinado un fraude en 2006 y contratado a la empresa del cuñado de Calderón, tuvieron respuesta pronta. El exconsejero presidente reviró que “en sus 32 años, el IFE/INE nunca ha contratado a la empresa susodicha. En 2006, la UNAM auditó y validó el funcionamiento del PREP. Respecto de los votos, los cuentan los funcionarios de casilla, no actores externos, menos empresas”. Dijo que lo de Hildebrando se trata de un mito derivado de una nota periodística, y que ese “mito fundacional de AMLO no requiere comprobación, sino sólo repetición”.

Sandra Cuevas, ¿de vacaciones?

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, generó polémica una vez más. El lunes pasado anunció que se separaría del cargo por 15 días. No dio mayor explicación, ya que la ley así se lo permite. La cercanía de la Navidad y fin de año alentó la idea en las benditas redes sociales de que, a poco más de un año de haber asumido la titularidad de una de las alcaldías más conflictivas en la capital, Cuevas se va de vacaciones. Cuestionan los altos niveles de inseguridad, crecimiento del ambulantaje en el espacio público, entre otros temas, y en medio de ello, la funcionaria se ausenta para un rico descanso. Eso sí, está en todo su derecho de tomar vacaciones, ¿pero por qué no decirlo francamente?

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Miércoles 14 de Diciembre de 2022
CONFIDENCIAL
DIÁLOGO. René Delgado y el titular de la UIF, Pablo Gómez, en El FinanciEro
MENSAJE. El empresario Claudio X. González, ayer, en el Senado. NICOLÁS TAVIRA
EL FINANCIERO La “revisión apresurada” que se hizo en el gobierno de las modificaciones del PVEM y el PT a las leyes reglamentarias del sistema electoral dejó “errores gravísimos”, reconoció Pablo Gómez.
PABLO GÓMEZ Titular de
que era originalmente el proyecto, llamado opción B”.

Nos formamos desde anoche, para ser los primeros en votar. ¡No es justo! Ahora nos dicen que nuestra credencial está clonada. Pero si yo la saqué en el módulo del INE el año pasado. Es más, tardaron un montón en darme la cita, y ¿me salen con que no puedo votar?

-Amiga, por favor, salte de la fila, deja que las otras personas pasen a votar.

-Oye, dame mi credencial, no te la puedes quedar, quién eres tú para quedártela; oye, oye, dámela, es mía, no es clonada. Por fa, ey, la necesito. ¡Ayuda, ayuda!, él no me quiere regresar mi INE.

-Es clonada, amiga, y si sigues en esa actitud te voy a reportar, es delito tener una INE falsa, no me hagas llamar a la policía, te puede ir peor. Retírate.

-Quiero que venga alguien del INE; tú quién eres. No me voy de aquí hasta que alguien del INE me diga que es falsa mi credencial, porque no lo es.

-Ay, amiga, ni que fuera con-

Ni que fuera concierto de Bad Bunny

LA FERIA Salvador Camarena

Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx

@salcamarena

cierto de Bad Bunny para pedir que vengan los de la Profeco; hasta crees que alguien va a venir: a los funcionarios del INE los desaparecieron en el Congreso el año antepasado. ¿No te acuerdas? Ahora nosotros los ciudadanos, solitos solitos, y bien barato, hacemos la democracia: no necesitamos al INE para las elecciones. Ya salte de la fila, en buen plan. Además no eres la única con credencial clonada, ya me llamaron de otras casillas, pinche gente tramposa, de veras, que quiere hacer fraude, seguro tú también compraste tu credencial.

-Dame mi credencial. Que me la des. Es mía, y no es clonada. Es mi tercera INE. Siempre la saco

en el mismo módulo. Esta vez me costó un chorro tener una cita, y luego pasaron meses antes de entregármela. Como nunca. Pero no es falsa. Dame mi credencial. O te reporto.

-Amiga. Es la última vez que te lo pido. En buen plan. Ya retírate. No pudiste hacer fraude. Eso querías, pero ya ves, te cachamos con tu plástico balín.

-Dame tu nombre. Te voy a reportar. Cómo te llamas, y qué haces aquí en la casilla.

-Con quién me vas a reportar. Con quién. ¿Con el INE? Mira cómo tiemblo. Llámale a Lorenzo. O a Ciro. Si quieres te consigo su teléfono. Están en la UNAM, pero ya no por mucho, ya ves que también la universi-

dad la vamos a transformar. Pero llámales. Igual y te dicen cómo podías quejarte con la vieja ley, pero con la nueva pues no sé si la conozcan, la verdad, y aunque la hayan leído no entendieron que en ésta ya no hay quejas, todos son derechos, los derechos a que todos los candidatos sean votados, hagan lo que hagan.

-Oiga, usted, el de chaleco, acá hay otra credencial clonada. ¡Ah!, y ésta también, y ésta...

-Cuál falsa, mi INE no es falsa. ¡Ey! ¡¿Por qué te la quedas?!

-Porque es clonada, amigo.

-Cómo crees que va a ser clonada, wey. Voté con esa el 21 y el 18. Y mi hermano también. Dannos las credenciales.

-Ya llamé a la patrulla para que los desaloje. Y no sé si además les van a fincar cargos, pero conste que yo les dije a tiempo que se retiraran.

-Te vamos a demandar.

-Si si, vayan, a ver quién les hace caso, pero dejen a otros pasar, quiero ver cuántos más se tratan de colar a votar con credenciales clonadas.

Muere Miguel Barbosa, gobernador de Puebla

El mandatario local de Morena habría sufrido un problema cardiaco, reportan

Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, falleció ayer a los 63 años.

Aunque por la mañana en un comunicado oficial se sostuvo la versión de que el mandatario local se encontraba bajo supervisión médica, “estable y sin complicaciones”, lo cierto es que, luego de sufrir un

problema cardiaco, Barbosa fue trasladado en helicóptero a un hospital de la Ciudad de México.

Más tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el deceso. “Lamento mucho el fallecimiento de mi compañero Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla. Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo”, publicó en Twitter.

Tras la muerte del morenista, Ana Lucía Hill, secretaria de Go-

bernación estatal, asume la titularidad de la gubernatura, de manera temporal.

El Congreso local designará a un nuevo mandatario para terminar el sexenio, pues la ley establece que cuando el impedimento o deceso suceda en los últimos cuatro años, el Poder Legislativo elige al sustituto;

es decir, no se llamará a elecciones. Barbosa Huerta se convirtió en gobernador en agosto de 2019, tras las elecciones estatales que se realizaron luego de que la gobernadora Martha Érika Alonso murió en un accidente aéreo el 24 de diciembre de 2018, apenas días después de haber asumido el cargo.

López-Gatell pide a los jóvenes... no vacunarse

Ante el incremento de casos de influenza por la temporada invernal, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, solicitó a la población que no está en riesgo de enfermedad grave... abstenerse de vacunarse. Durante la conferencia de prensa

del presidente Andrés Manuel López Obrador, recordó que la vacuna no tiene un uso generalizado, sino que es para personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas y niños menores de cinco años, así como personas con enfermedades

como diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular o pulmonar crónica, o personas que tienen inmunosupresión.

“Esto lo enfatizo porque lo que vemos generalmente, no sólo este año, sino en general, es que las per-

sonas jóvenes saludables acuden a los puestos de vacunación contra influenza y esto les quita la oportunidad a las personas que realmente se benefician de la vacuna contra la influenza, que son los grupos de población que he mencionado”, dijo.

Compañeros de partido expresaron su pésame, como la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “Nuestro pesar y tristeza por el fallecimiento de nuestro amigo y compañero Miguel Barbosa, gobernador de Puebla. Un abrazo sincero a Rosario y a su familia, a sus amigos y compañeros y l@s habitantes de su querido Puebla”, tuiteó.

El canciller Marcelo Ebrard lo describió como “compañero de mil batallas” y externó sus “condolencias a Rosario, familiares y amigos. Descanse en paz”.

El senador Ricardo Monreal, durante la sesión del pleno, expresó “nuestra pena y nuestra tristeza por el fallecimiento del gobernador (…) Le mandamos un abrazo a su esposa Rosario, a sus hijas, a sus hijos, a todo el pueblo del estado de Puebla”. Y pidió que en su memoria se decretara un minuto de silencio y de aplausos.

En Puebla habrá un homenaje de cuerpo presente en el Congreso local, a las 9 de la mañana; en el Palacio de Justicia, a las 09:45, y en Casa Aguayo, a las 11:30 horas, donde acudirá el presidente López Obrador, y las exequias serán en la capilla mayor del velatorio Camino al Cielo. Con información de Erik Almanza, corresponsal

No es la primera vez que el subsecretario hace ese tipo de llamados, pues desde el inicio de la administración y de la jornada de vacunación de influenza ha reiterado que no acudan por vacunas.

La cobertura de inoculación contra este virus tiene alcance de 62 por ciento de la población objetivo, y se espera alcanzar 70 por ciento, al concluir diciembre. Diana Benítez

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 14 de Diciembre de 2022
“Ahora nosotros los ciudadanos, solitos solitos, y bien barato, hacemos la democracia: no necesitamos al INE para las elecciones”
mensaje. Miguel Barbosa, en una conferencia de prensa, el 29 de noviembre. especial

El Presidente pone pausa en relación con Perú

El canciller Ebrard aclara que no se rompe, sólo hay que esperar a ver qué pasa

La relación de México y Perú está en pausa, ante la destitución de Pedro Castillo como presidente, afirmó el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador.

“Está en pausa, en espera de lo que suceda y ojalá se busque una salida democrática”. Sin embargo, acotó que eso no implica pedir la salida del embajador peruano de México.

Se le cuestionó si para México Pedro Castillo seguía siendo el presidente. “Sí, lo acabamos de decir en el documento”, dijo en referencia al comunicado que también firmaron

Argentina, Colombia y Bolivia.

Se le preguntó si no reconocerá a Dina Boluarte como presidenta, a lo que respondió que “lo del reconocimiento no existe en la diplomacia mexicana, es contraria a nuestros principios de política exterior”.

Aclaró que “no es injerencismo”, y el embajador Pablo Monroy sólo ha hecho un trabajo diplomático al tomar la petición de asilo formal del expresidente. “Esto, de una u otra forma, se origina arriba, lo que siempre hemos estado sosteniendo, que la llamada cúpula política y los intereses económicos son los que provocan toda esta inestabilidad que perjudica a los pueblos”, criticó.

Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó que congelar las relaciones con Perú quiere decir que hay que

CRITICA HRW LA POSTURA CONJUNTA POR CASO PERÚ

La directora para América Latina de la organización Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, rechazó la posición de México, Argentina, Colombia y Bolivia frente a la crisis política en Perú.

“Lamentable que respondan a la crisis en Perú victimizando a Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso en medio de investigaciones por corrupción”, afirmó.

Vía Twitter, la activista dijo que “América Latina debe apoyar a Perú defendiendo el Estado de derecho”.

Antes, la organización había condenado el “autogolpe de Estado” que buscó dar el expresidente peruano. Pedro Hiriart

esperar a ver qué pasa con la crisis del país.

Ebrard aseguró que se siguen llevando a cabo los servicios diplomáticos de manera regular, por lo que rechazó que se hayan roto relaciones con el país andino.

“Pausa quiere decir que hay una serie de acontecimientos que no sabemos qué resultado vayan a tener allá”, explicó el canciller, quien además agregó que “México mantiene su embajada, estamos ahí dando todos nuestros servicios”.

Además, afirmó que se sigue teniendo comunicación con el país sudamericano de manera regular. “Hoy (ayer) se nos habló por parte de la Cancillería de Perú, pues atendemos las llamadas”, afirmó.

El canciller recordó que México apoya al gobierno de Pedro Castillo, aunque esto no quiere decir que se rompan relaciones, sino que se tienen que esperar a ver qué va a ocurrir. “Ciertamente la situación política allá es muy compleja, eso es a lo que se refiere el Presidente”, declaró el secretario.

Detalló que “estamos preocupados, junto con otros países, por los derechos humanos de Pedro Castillo, ya lo hemos hecho saber al gobierno de Perú. (Al igual que) Argentina, está Colombia, está Bolivia”. Diana Benítez y Pedro Hiriart

Boluarte pide respeto y distancia a México

La Cancillería de Perú pidió a México, Argentina, Colombia y Bolivia que no se involucren en las acciones que está tomando el gobierno sudamericano con la destitución del expresidente Pedro Castillo.

En un comunicado, el gobierno peruano pidió “que se respeten las decisiones que vienen adoptando los poderes del Estado para resguardar la institucionalidad democrática y el Estado de derecho en el Perú”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo que se están respetando las garantías del exmandatario. “El gobierno peruano reitera su más firme compromiso con el pleno respeto de los derechos humanos de todas las personas en su territorio, incluyendo los del expresidente Castillo, y persistirá en resguardar la institucionalidad democrática”.

La presidenta Dina Boluarte aseguró que buscará hablar directamente con su homólogo Andrés

Manuel López Obrador para explicarle la situación del país, después de que el gobierno mexicano mostró su respaldo a Pedro Castillo.

Y buscará, con el mismo propósito, a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Argentina, Alberto Fernández, y Bolivia, Luis Arce. Consideró que la información que llega e estos países es “distorsionada o errónea. Acá en Perú no ha habido un golpe de Estado”. Pedro Hiriart

El debate

Hablando de corcholatas, ha sido evidente el apoyo vulgar y descarado del Presidente y su pandilla a favor de Claudia Sheinbaum. Marcelo Ebrard ha hecho giros muy entusiastas en su vida, como hacer tiktoks y cosas por el estilo. Ahora se pasea como si fuera alivianado, “buena ondita”. Por lo menos ya no tiene que ir a visitar al presidente de Perú o rescatar a Evo Morales en una de las escenas más raspas de los operativos internacionales. Él está concentrado en su campaña, en sus recorridos, en presentaciones con sus seguidores y, claro, reclamando piso parejo, reglas claras y cosas por el estilo. Si bien es cierto que no es precisamente el perfil del político de Morena, sí los conoce bien y sabe que son capaces de hacerle cualquier tipo de fregadera, desde el Presidente hasta el oscuro Claudiafan que le lanzó un escupitajo en el desfile de la ignominia. La realidad del atropello en la “lucha de las corcholatas” ha orillado a Marcelo a solicitar cosas que parecen inviables en esa cloaca que se llama Morena y que no puede decirse que es un partido político, pues carece de reglas claras para una competencia. El asunto en Morena es sencillo: todo lo resuelve un comité de elecciones formado por el presidente López Obrador y nadie más. Él decide quién participa y cómo participa. ¿Que eres Monreal y piensas que puedes ser candidato a la Presidencia? Nanay. No se puede hasta que el comité AMLO lo decida, y mientras esto no suceda, pues no se te tomará en cuenta. Por su puesto, no es el caso de Ebrard, que sí cuenta con la aprobación y es una de las tres corcholatas jugando a la grande. ¿Pero cómo hacerle si todos están con Claudia? Marcelo ha exigido debates para que cada quien muestre sus dotes y herramientas para enfrentar la enorme tarea de continuar con la obra del líder. También pide que renuncien a sus puestos Claudia, Adán Augusto y él mismo. Eso no va a pasar hasta que les convenga hacerlo, pero Marcelo tiene la obligación de estar haciendo propuestas que llamen la atención sobre su vulnerabilidad y el estado de indefensión en que se encuentra ante la maquinaria presidencial que está avasallándolo. Aun así, la campaña de Claudia no despega y hasta Marcelo parece carismático comparado con esa figura de hielo que es la señora Sheinbaum.

Juan Ignacio Zavala

Opine usted: zavalaji@yahoo.com @juanizavala

Sin embargo, muchos han visto con buenos ojos el debate que quiere el canciller. No parece ser un asunto muy atractivo, pues sería una puesta a discusión sobre temas en que piensan lo mismo o en los que no van a distinguirse más que en su fanatismo, como es la devoción que sienten por el líder que les dio vida. Podemos imaginar el debate de Claudia, Marcelo y Adán:

CS: Quiero decir que voy a seguir a fondo, a ir más allá, en el proyecto patriótico y casi divino que ha empezado nuestro prohombre, el hombre que se ha dignado posar su mirada en una servidora como la continuadora de la patria del futuro.

ME: Quiero decir que yo iré todavía más allá que Claudia. La diferencia es que conmigo no habrá malas caras ni me verán tocando la guitarra como Juan Penas, podrán bailar y hacer tiktoks. Ya lo hice con Salinas de Gortari en una ocasión cuando el Presidente y yo estábamos en el PRI. Porque lo que importa es a dónde vamos y no de dónde venimos.

AA: Yo sólo quiero decir lo siguiente que me diferencia de estos dos y que deja en claro y de manera enfática mi lealtad al líder: soy de Tabasco y me apellido López. Es todo.

Y así por el estilo todas las intervenciones. No suena muy atractivo, ¿verdad?

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Miércoles 14 de Diciembre de 2022
No van a distinguirse más que en su fanatismo, como es la devoción que sienten por el líder
ESPECIAL
POSTURA. El presidente López Obrador, ayer, en conferencia.
AUTONOMÍA RELATIVA
“ES LAMENTABLE”
16 EL FINANCIERO Miércoles 14 de Diciembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.