El Diario NTR 2419

Page 1

En el olvido, la asesoría académica para Caabsa

En mera simulación quedó el convenio que el Ayuntamiento de Guadalajara firmó en 2017 con el objetivo de mejorar la gestión de residuos en el municipio y dotar de asesoría técnica y científica a la empresa concesionaria de la basura, Caabsa Eagle.

Fue en 2016 cuando el gobierno municipal, entonces encabezado por el actual gobernador Enrique Alfaro Ramírez, renovó la concesión a Caabsa hasta 2024, incluyendo un aumento a la tarifa por el pago del servicio.

En ese contexto, el ayuntamiento tapatío anunció la firma de un convenio en septiembre de 2017 con la Universidad de Guadalajara (UdeG) con el objetivo de brindar asesoría técnica a la empresa y así mejorar la gestión de residuos y, a su vez, mejorar también los indicadores de desempeño.

Vía transparencia, distintas direcciones del ayuntamiento, incluyendo Aseo Público, reconocieron no haber localizado ningún resultado del convenio de colaboración académica hecha entonces.

Rasuran registro de desaparecidos

El Sisovid concentra información basada en denuncias abiertas en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas o en reportes hechos ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco

El gobierno de Jalisco

omitió este fin de semana casi 2 mil registros de personas reportadas como desaparecidas en el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid).

Al corte del 31 de octubre, el Sisovid indicaba que en Jalisco había 13 mil 771 personas desaparecidas, número que para el 30 de noviembre se redujo a 12 mil 56, es decir, se recortaron mil

715 víctimas a la estadística publicada hasta este sábado, de acuerdo con un análisis del Comité sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Jorge Ramírez Plascencia, integrante del organismo universitario, señaló que “es un asunto muy grave, (pues) o están suprimiendo denuncias activas o tienen un completo desorden en sus registros”.

La situación se detectó al comparar los datos con el número de personas localizadas y se observó que ambos

datos no cuadraban, por lo que el comité concluyó que se rasuraron cifras.

El académico detalló que no hubiera existido ninguna suspicacia si el número de localizaciones reportadas hubiera incrementado en la misma cantidad, pero no fue así. Al corte del 31 de octubre el sistema indicaba que en la entidad había 11 mil 995 personas localizadas y 12 mil 101 hasta noviembre; entre ambas cifras hay una diferencia de 106.

“No se trata de personas que hayan

sido localizadas porque esa cantidad no se trasladó a la suma respectiva. En un mes sólo se localizaron a 106. Simplemente se extrajeron”.

El Sisovid es la plataforma del gobierno de Jalisco en la que se informa, vía cortes mensuales, sobre desapariciones basados en datos de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y en reportes a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).

“dos espadas”

El senador Ricardo Monreal afirmó que ante la discusión de la minuta del plan B en materia electoral en el Senado, no se encuentra “entre la espada y la pared”, sino entre “dos espadas”, no obstante, anticipó que, aunque aún no ha definido el sentido de su voto, defenderá la Constitución y no buscará “arrastrar” a otros senadores de Morena a que le sigan.

SEMADET PROYECTAN

EN MARZO POR NO VERIFICAR

CASI LISTA LA AMPLIACIÓN DE

PASEO ALCALDE

l GUADALAJARA.

El coordinador de la bancada guinda en la Cámara alta, en entrevista para el programa La Silla Roja del El Financiero Bloomberg, reiteró que las inconsistencias constitucionales del plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador “no pueden pasar”, por lo que entonces el paquete de reformas electorales “se regresa” corregido a la Cámara de Diputados.

De acuerdo con el legislador zacatecano, “en los costados que tengo las espadas puestas, si te mueves a un lado en la definición política puede ser la espada causante de tu muerte. De ese tamaño. En una parte te puede herir y puedes las heridas lamerlas o curarlas, pero si te haces del otro lado, puede ser la muerte”, advirtió.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 12 de diciembre de 2022 Número 2419 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO PESE A LA POLICÍA, LA VIOLENCIA SIGUE EN MAZAMITLA MÉXICO DERRAMA TURÍSTICA SUPERA NIVEL PRECOVID l ALENTADOR. Los pronósticos de recuperación turística estiman que México iba a recuperar la entrada de divisas hacia el año siguiente, pero un mayor flujo de viajeros ha propiciado que los ingresos generados por el sector superen los niveles prepandemia. EL FINANCIERO FED ESTIMAN ALZA DE 50 PUNTOS BASE EN LAS TASAS l PREVISIÓN. Esta semana, los inversionistas se mantendrán atentos a la decisión de política monetaria por parte de la Reserva Federal, hasta el momento, el mercado espera que las tasas de interés incrementen en 50 puntos base. EL FINANCIERO
Monreal
está entre
MORENA
dice que
EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO EL FINANCIERO
VEN INCONSISTENCIA EN LOS DATOS DE LA PLATAFORMA
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
ZMG 2A
Los trabajos de ampliación de Paseo Alcalde por avenida 16 de Septiembre continúan. De acuerdo con información del gobierno tapatío, la obra va a 95 por ciento de avance y se pretende terminar en la segunda semana de enero de 2023. Actualmente las obras se centran en colocar cableado subterráneo y las redes hidráulicas en la calle Libertad y Leandro Valle. Lauro Rodríguez ZMG 5A JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL VACACIONES TERMINARÁN JUZGADOS FAMILIARES A FINAL DE AÑO ZMG 3A PREMIO NOBEL ERNAUX Y EL ORGULLO DE SER DE LAS POCAS PREMIADAS l ESTOCOLMO. Tras la entrega de premios, la Nobel de Literatura, Annie Ernaux, se mostró orgullosa por ser la decimoséptima mujer en recibir la distinción de un total de 119 galardonados. Un Nobel que es una responsabilidad, señala la escritora. ESCENARIO 7A PORTUGAL LA FIFA LE RINDE TRIBUTO A ‘CR7’ TRAS QUEDARPASIÓNFUERA 8A SORPRESA ELREGRAGUI, ARTÍFICE DEL MILAGRO MARROQUÍ PASIÓN 8A OPERADORA MEGA DENUNCIAN TORTURA CONTRA VÍCTIMA DE ACOSO SEXUAL l INVESTIGACIÓN. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos indaga una queja por presunta tortura cometida por elementos de la Fiscalía de Jalisco tras detener a una mujer, en un caso donde la víctima ha denunciado acoso en Operadora Mega. ZMG 5A
SEMIFINALES FRANCIA Y ARGENTINA QUIEREN SOFOCAR
REBELIÓN l DOHA. Las selecciones de Francia y Argentina quieren sofocar la rebelión de Marruecos y Croacia, respectivamente, que han sido las sorpresas en la Semifinales de Catar 2022. Los galos y la Albiceleste son favoritos para llegar a la Final. PASIÓN
MULTAR
l EN PROCESO. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez confirmó que en enero de 2023 será completamente obligatoria la verificación vehicular en el estado. Detalló que seguirán con un periodo de prueba y las multas llegarán hasta marzo. ZMG 2A
LA
8A DESDE 2017
TICKETMASTER l Reembolsarán a los ‘engañados’ en concierto de Bad Bunny 7A EUA l Crece presión por prohibición mexicana al maíz transgénico EL FINANCIERO TENAMAXTLI l CEDHJ faltó al respeto al entregar premio en Casa Jalisco 3A PODER JUDICIAL l Por incumplidos, el magistrado Daniel Espinosa señala a jueces 2A ANTONIO ANTUNES PREGONA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA CARICATURA ESCENARIO 7A ÁREA METROPOLITANA FINALIZA LA CONSULTA MI OPINIÓN CUENTA DE LA CEDHJ ZMG 2A NOBEL PREMIO 2022 FIFA COPA MUNDIAL
ZMG 3A

Finaliza la consulta para diagnóstico de la CEDHJ

La consulta Mi opinión cuenta, realizada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) con miras a abonar a un diagnóstico de la institución, finalizó ayer. La última fase fue presencial y se hizo en Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan.

NTR acudió ayer al módulo que se instaló frente a la presidencia municipal de Guadalajara, donde participaron más de 200 personas, según el encargado de la urna electrónica.

En el momento en que se hizo la visita la urna nunca estuvo sin participantes, pero tampoco hubo filas. La participación fue fluida.

Quienes participaron, como Pablo Ávila, se dijeron a favor de que se les tome en cuenta mediante actividades de este tipo; sin embargo, el ejercicio se tornó lento por dos factores: la consulta incluyó 13 preguntas y la urna electrónica no operaba con rapidez.

En días anteriores la presidente del organismo, Luz del Carmen Godínez González, precisó que la consulta tuvo como objetivo recabar información ciudadana e incorporarla al diagnóstico de la defensoría.

Espinosa Licón llama a cumplir con transparencia

Al rendir su informe de actividades 2022 como titular del Poder Judicial de Jalisco (PJJ), Daniel Espinosa Licón insistió a jueces que transparenten las versiones públicas de las sentencias que emitan.

El llamado se da luego de que el PJJ resultara como el más ineficiente del país, según los datos del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2022, publicado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El documento precisa que la institución sólo dio resolución a 18.5 por ciento de los asuntos que recibió en 2021.

Durante y después de su informe realizado el viernes, Espinosa Licón reprochó a jueces familiares, mercantiles y penales que no evidencien sus sentencias, pues repercute en indicadores nacionales.

El titular del Judicial indicó que es importante que las sentencias se transparenten en los portales correspondientes, ya que si esto no ocurre puede parecer que los asuntos no están concluidos.

“Así como es importante hacer sus sentencias, (también lo) es publicarlas y publicar los resultados y cómo se terminan los asuntos. En verdad es que es la tercera vez que hablo con ellos y que les digo la importancia de esto, y por eso los insto siempre que estoy con ellos a subir la información”, comentó.

Retiran 1,609 registros de sistema de desaparecidos

Jorge Ramírez Plascencia, integrante del Comité sobre Desaparición de Personas de la UdeG, evidencia una importante eliminación en las víctimas sin localizar y llama a la FEPD y al Cobupej a explicarla

La última actualización

del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) omitió mil 609 registros de personas desaparecidas y localizadas en el estado, señaló el Comité sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Según un análisis de Jorge Ramírez Plascencia, integrante del organismo universitario, en el último mes Jalisco pasó de tener 25 mil 766 personas desaparecidas y localizadas a reportar 24 mil 157, es decir, mil 609 menos.

A decir del especialista, “es un asunto muy grave, (pues) o están suprimiendo denuncias activas o tienen un completo desorden en sus registros”. Ninguna de los dos escenarios debería suceder, recalcó.

El Sisovid es la plataforma estatal del gobierno de Jalisco en la que se informa, vía cortes mensuales, sobre la problemática de las desapariciones. Ahí hay datos sobre personas desaparecidas y localizadas basados en denuncias abiertas en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) o en reportes hechos ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).

Al sólo tener dos fuentes de información y ambas ser oficiales no debería ocurrir una desaparición de los registros, según Ramírez Plascencia.

“La extracción es inexplicable porque todos los registros estaban en poder de la Comisión de Búsqueda y/o la Fiscalía Especial locales. Son denuncias que ellos administran desde el comienzo. No inter-

Advierten a Luz de Esperanza que por Ilusionante eliminarán cédulas

■ El colectivo Luz de Esperanza denunció que personal de seguridad privada del festival navideño Ilusionante les advirtió a sus integrantes que retirarían todas las cédulas de búsqueda que este domingo pegaron en varios sitios del Centro tapatío.

Miembros del colectivo acudieron al primer cuadro de la ciudad para pegar las fichas en sitios como el tótem “Guadalajara, Guadalajara” y la valla que circula el árbol navideño. El objetivo de la acción fue que los miles de personas que acudan al Centro y a Ilusionante colaboren en la búsqueda de las personas desaparecidas.

Pero durante la pega de cédulas el colectivo se encontró con la advertencia del personal de seguridad privada de Ilusionante.

“A la hora de querer poner nuestras cédulas nos increparon de una

viene otra autoridad, como sí ocurre en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas”, detalló.

La situación se detectó, en primera instancia, al notar una reducción en el número de desaparecidos. Luego,

forma agresiva los elementos de seguridad (privada), (nos dijeron) que no podíamos hacer eso o que lo hiciéramos, pero que ellos las iban a quitar. Checamos legalmente y (el festival) es algo público. Sí, efectivamente la empresa (de logística) es privada, pero está al servicio del gobierno y está usando el patrimonio del gobierno. Nos dijeron que ya tienen la orden de (quitarlas) a las 9 de la noche (de este domingo)”, señaló el vocero del colectivo, Héctor Flores González.

La advertencia, añadió, va en contra de los acuerdos tomados en las reuniones de la semana pasada con el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, quien se comprometió a buscar cómo maximizar la difusión de las cédulas del colectivo.

al comparar los datos con el número de personas localizadas, se observó que ambos datos no cuadraban, por lo que en el comité se concluyó que se rasuraron cifras.

Al corte del 31 de octubre el Sisovid

PVR, OBLIGATORIO EN ENERO

En marzo podrían arrancar las multas por no realizar la verificación vehicular

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez confirmó que en enero de 2023 será completamente obligatoria la verificación vehicular en el estado, aunque las multas por no realizar el proceso no llegarán hasta, aproximadamente, marzo.

“El Programa de Verificación Vehicular (PVR) es obligatorio a partir de enero, necesitamos entenderlo así. No vamos a iniciar una ruta de persecución ni mucho menos, pero una vez que se vayan cumpliendo los calendarios, el carácter de obligatorio, quien no lo entienda, va a tener evidentemente sanciones”.

El mandatario adelantó que se prevé que para 2023 ya exista capacidad instalada suficiente para que todos los vehículos puedan acceder a la verificación y afirmó que los

problemas con la plataforma de citas ya fueron resueltos.

“Hacia el tercer mes del año, conforme se vayan cumpliendo los calendarios, (habrá sanciones). Quienes lo hicieron este año (la verificación) habrán cumplido ya con esa responsabilidad y

esperamos que quienes no lo hicieron acudan pronto. Ya están resueltos los problemas que había con las citas en línea y la capacidad de líneas de verificación está también resuelto”, comentó.

En enero y febrero deberán verificar su vehículo quienes tengan placa con terminación en 1. Los que sean omisos a partir de marzo se harían acreedores a una sanción.

PASA 80 POR CIENTO

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) confirmó a NTR que de 2021 al 3 de diciembre de este año se han realizado 403 mil 817 pruebas de verificación como parte del PVR.

Del total, 110 mil 100 se realizaron el año pasado y el porcentaje de aprobación fue de 82 por ciento. El resto, 293 mil 717 pruebas, corresponde a 2022 y el porcentaje global de aprobación es de 81.31 por ciento.

Por otro lado, señaló que el Congreso de Jalisco debe ser claro en cómo distribuyó los recursos adicionales aprobados para 2023 para la agenda de búsquedas de personas. Recordó que se avalaron 30 millones de pesos (mdp) extra, pero en el colectivo desconocen si con ese dinero se atenderán acciones urgentes en las dependencias involucradas en la problemática.

Finalmente, adelantó que esta semana el colectivo visitará al Congreso de Jalisco para exigir aclaraciones sobre el reparto de los 30 mdp entre las instituciones encargadas de la búsqueda de personas. Pese al aumento avalado, sostuvo que el presupuesto asignado a la problemática no es suficiente.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

indicaba que en Jalisco había 13 mil 771 personas desaparecidas, número que para el 30 de noviembre se redujo a 12 mil 56, es decir, se recortaron mil 715 víctimas a la estadística, publicada hasta este sábado.

El académico detalló que no hubiera existido ninguna suspicacia si el número de localizaciones reportadas hubiera incrementado en la misma cantidad, pero no fue así. Al corte del 31 de octubre el sistema indicaba que en la entidad había 11 mil 995 personas localizadas y 12 mil 101 hasta noviembre; entre ambas cifras hay una diferencia de 106.

“No se trata de personas que hayan sido localizadas porque esa cantidad no se trasladó a la suma respectiva. En un mes sólo se localizaron a 106. Simplemente se extrajeron”.

NO ES LA PRIMERA VEZ Rasurar estadísticas sobre desaparecidos no es algo nuevo para Jalisco. En marzo, recordó el académico, del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno) se retiraron miles de víctimas y desde entonces se dejó de informar a la plataforma federal los casos del estado.

“Una reducción sin justificación como ésta la habían realizado antes en el Rndpno. En marzo de este año habían eliminado más de mil 300 registros alegando que estaban repetidos. Después de eliminarlos, la base se dejó de alimentar”, mencionó.

El comité hizo un llamado a las autoridades que alimentan el Sisovid, es decir, la Cobupej y la FEPD, a que aclaren qué fue lo que sucedió.

del IJA, Guillermo Zepeda Lecuona, se anotó al proceso con miras a tener un periodo más de cuatro años al frente de la institución. Los demás aspirantes son Carlos Campos Cuevas, Héctor Antonio Emiliano Magallanes Martínez, Beatriz Eugenia Martínez Sánchez y Noé Ramírez Briano.

Debido a que el cargo de Zepeda Lecuona vence el 15 de este mes, los diputados decidieron lanzar una convocatoria exprés que no considera exámenes de control de con-

fianza

La convocatoria señala una jornada de entrevistas que comienza mañana. Luego ya no habrá ningún otro tipo de evaluación.

Lunes 12 de diciembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com Van 5 por
ELECCIÓN, ESTA SEMANA CASOS PENDIENTES, SIN RELACIÓN CON LOCALIZACIONES
nueva titularidad del IJA
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA Es un asunto muy grave, (pues) o están suprimiendo denuncias activas o tienen un completo desorden en sus registros” JORGE RAMÍREZ PLASCENCIA INTEGRANTE DEL COMITÉ SOBRE DESAPARICIÓN DE PERSONAS DE LA UDEG
GUADALAJARA
inco aspirantes se registraron para la elección del nuevo titular del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), cuya convocatoria se aprobó la semana pasada y define que los diputados locales tienen hasta el 15 de diciembre para realizar el nombramiento. El actual titular
JESSICA
PILAR PÉREZ
C
ni de conocimientos para los aspirantes. Diputados de oposición señalan que las condiciones del proceso de elección buscan favorecer al actual titular del IJA.
EN INFORME EN URNAS
MIL 715 MENOS. Hasta el 31 de octubre el Sisovid reportaba 13 mil 771 personas desaparecidas, cifra que para el 30 de noviembre se redujo a 12 mil 56. PRESIDENCIA. A las afueras de la alcaldía tapatía se instaló una urna electrónica. LAURO GUADALAJARA TOTAL. Este año se han hecho 293 mil 717 pruebas de verificación. FECHA FATAL. Los diputados locales tienen hasta el 15 de diciembre para realizar la designación. LAURO
ESPECIAL ESPECIAL
RODRÍGUEZ JORGE ALBERTO MENDOZA

SE REALIZÓ EN CASA JALISCO

Indigna a observatorio entrega del Tenamaxtli

Una falta de respeto a los derechos humanos y a Francisco Tenamaxtli: así calificó el Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad el hecho de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) haya entregado la semana pasada el Premio Tenamaxtli en Casa Jalisco.

“Sin pudor ni rubor, la CEDHJ ha mostrado el 7 de diciembre pasado su verdadero rostro: sirve al gobierno, lucra con el presupuesto estatal alfarista y tiene en muy poco el respeto a los derechos humanos (...) Optó por complacer al Ejecutivo haciéndolo (la entrega del premio) en Casa Jalisco”, señaló el observatorio en un pronunciamiento entregado a NTR.

El observatorio llamó a las demás organizaciones defensoras de derechos humanos del estado a unirse ante este tipo de acciones de la CEDHJ, pues, recalcó, en Jalisco hay diversas crisis que no serán atendidas desde Casa Jalisco.

“El observatorio los invita a sumarse a la defensa efectiva de los de-

rechos humanos de las víctimas de la represión, la tortura, persecución y desaparición si vamos a cobijarnos bajo los derechos humanos. Esta cultura no es una moda, implica un compromiso ineludible a mediano y largo plazo. Con los derechos humanos no se juega ni se lucra”.

Finalmente, expuso que con una unión como la convocada se puede rescatar a “Tenamaxtli, primer defensor de los derechos humanos en América, de las manos que lo tienen secuestrado y desacreditan su vida y legado”.

Olvidan asesoría de UdeG a Caabsa

LA IDEA ERA MEJORAR LA GESTIÓN DE LA BASURA

2017,

Municipio

En mera simulación quedó el convenio que el Ayuntamiento de Guadalajara firmó en 2017 con el objetivo de mejorar la gestión de residuos en el municipio y dotar de asesoría técnica y científica a Caabsa Eagle, empresa concesionaria de la basura.

En 2016, cuando el ayuntamiento era encabezado por el hoy gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el Municipio renovó la concesión a Caabsa hasta 2024, incluyendo un aumento a la tarifa por el pago del servicio. En ese contexto el gobierno municipal anunció la firma de un convenio en septiembre de 2017 con la Universidad de Guadalajara (UdeG) con el objetivo de brindar asesoría técnica a Caabsa y así mejorar la gestión de residuos y los indicadores de desempeño.

“(Se busca) desarrollar un proyecto de investigación que se encargue de la revisión, evaluación, seguimiento y desarrollo de propuestas relacionadas con la implementación de la política pública de manejo integral de los re-

siduos”, señala como objetivo el documento, pero a cinco años de la firma la promesa quedó en mera simulación.

Vía transparencia, distintas direcciones del Ayuntamiento de Guadalajara, incluyendo Aseo Público, reconocieron no haber localizado ningún resultado del convenio de colaboración académica.

Según el convenio firmado por Alfaro Ramírez, del que El Diario NTR Guadalajara tiene copia, gobierno municipal, Caabsa y Plastic Omnium Sistemas Urbanos, concesionaria de los Puntos Limpios, se comprometieron a entregar a la UdeG toda la información sobre la gestión de residuos.

Con dichos datos la casa de estudios debía generar un diagnóstico de la gestión de residuos y establecer objetivos de mejora en temas de gestión ambiental, salud pública, construcción de

comunidad y manejo integrado de residuos. También se prometieron investigaciones sobre el potencial de reciclaje de la basura y entregar recomendaciones.

La UdeG ofreció aportar recursos, aulas, laboratorios y equipos de investigación a través del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá); sin embargo, la entrega de la información y las investigaciones no se llevaron a cabo y Caabsa mantuvo irregularidades en la operación de sus basureros hasta que en 2019, con un incendio que duró ocho días por los malos manejos de la concesionaria, se anunció el cierre definitivo del basurero Los Laureles, que mantiene una crisis de residuos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) hasta la fecha.

A CONTRARRELOJ

Trabajos de juzgados, todavía sin terminar

Aunque las obras de los cinco nuevos juzgados familiares en materia oral del Poder Judicial de Jalisco (PJJ) deben quedar listas este año, aún no terminan.

Los nuevos juzgados se ubicarán en una parte del último piso de Ciudad Judicial y en ellos se invierten 50 millones de pesos (mdp), apuntó el presidente del PJJ, Daniel Espinosa Licón, quien afirmó que la constructora a cargo prometió terminarlos a finales de diciembre.

“Nos dijeron que en diciembre están totalmente construidos, no dijeron el año. ¿Por qué tiene que ser este año? Porque es presupuesto de este año y tiene que ser ejercido este año, entonces sí nos dicen que en diciembre estarán construidos”, afirmó.

Espinosa Licón añadió que el avance de los trabajos, iniciados hace dos meses, es de entre 80 y 85 por ciento.

Para el próximo año se proyecta equipar los juzgados con mobiliario y equipo tecnológico a fin de inaugurarlos en febrero. Para entonces ya debe estar instalado el equipo de cómputo y el mobiliario.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 12 de diciembre de 2022 ZMG 3A
CON EL GOBERNADOR. El Premio Tenamaxtli se realizó la semana pasada en Casa Jalisco.
En
el
signó un convenio con la Universidad para desarrollar propuestas sobre un manejo integral de los residuos, pero no se realizaron
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y
LO QUE LE TOCABA. Como parte del acuerdo la UdeG ofreció aportar recursos, aulas, laboratorios y equipos de investigación. EN UNA PARTE. Los nuevos juzgados se ubicarán en el último piso de Ciudad Judicial. JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA EXTRACTO DEL PRONUNCIAMIENTO DEL OBSERVATORIO CIUDADANO POR EL DERECHO HUMANO A LA VERDAD
“Sin pudor ni rubor, la CEDHJ ha mostrado el 7 de diciembre pasado su verdadero rostro: sirve al gobierno, lucra con el presupuesto estatal alfarista y tiene en muy poco el respeto a los derechos humanos”
ESPECIAL
ARCHIVO NTR
ESPECIAL

ENCUADRE

Artesanía en riesgo

Entre las obras de arte que se crean con la aspiración de permanecer eternamente en un museo y los objetos de uso común cuyo destino final será el basurero se encuentran las artesanías, afirma Alfonso Alfaro Barreto, director del Instituto de Investigaciones de Artes de México.

Las artesanías son “objetos construidos a escala del hombre, sus formas son capaces de conjugar a un tiempo el uso y el estilo, la memoria y la innovación. Su territorio es el de las artes aplicadas”, añade el doctor honoris causa por el Sistema Universitario Jesuita.

“El cuerpo de cada una de esas obras fue surgiendo de la materia inerte a base de caricias. Su belleza existió primero en la imaginación de su hacedor y fue cobrando forma gracias a las horas sin número en que era deseada, observada, corregida y admirada (…) hubo más tarde alguien que quiso tenerla cerca de sí, llevarla a su casa. Fue pretendida porque parecía necesaria, pero, sobre todo, porque era hermosa y fue elegida entre sus semejantes”, escribe Alfaro en su texto Filón Secreto

Me vinieron a la mente estas palabras porque recientemente estuve en Tlaquepaque y Tonalá para constatar, con tristeza, que se sigue perdiendo el amor por la artesanía tradicional. Aunque la oferta de productos es amplia, cada vez es más difícil encontrar piezas que forman parte de la tradición cultural de esta zona del occidente de México.

Si usted es adulto, recordará que alrededor del Parián de Tlaquepaque había alfarerías que ofrecían las piezas elaboradas por los maestros artesanos de la región. La última que quedaba en el portal poniente desapareció ya.

Lo que fueron tiendas de artesanías son ahora bancos, establecimientos de comida rápida y tiendas de celulares. También desaparecieron del corazón de Tlaquepaque los talleres de vidrio soplado donde se podía admirar el trabajo de los artesanos que a fuerza de pulmón convertían en magníficas piezas los trozos de cristal fundido.

Encontrar la loza tradicional en el corazón de Tlaquepaque es ya difícil. Es cierto que en el corredor peatonal hay muchas tiendas muy bien puestas, pero en general ofrecen piezas más elaboradas, caras y cercanas al arte. Muchas son galerías más que tiendas de arte popular.

Un buen botellón de barro canelo, una figura de barro betus o una pieza de barro bruñido que antes se ofrecían por doquier ahora son minoría en los estantes. Desaparecieron las canicas de barro. Los futbolistas o las corridas de toros de barro que antes se vendían como juguetes en muchos sitios, ahora se encuentran casi como reliquias en unos pocos establecimientos.

Los “tipos” que eran personajes de barro muy populares también escasean. Las figuras de nacimiento elaboradas con esmero una a una van siendo sustituidas por piezas mucho menos cuidadas y producidas en moldes.

En Tonalá no es mucha la diferencia, a pesar de la cantidad de negocios que ofrecen “artesanías”. Hay mucha variedad, pero la más tradicional va perdiendo terreno y es sustituida por toscas piezas de yeso o pasta. Las tiendas que ofrecen plantas o macetas de plástico y mercancías importadas son más populares que las que ofrecen artesanía auténtica.

La historiadora Laura González Ramírez documentó en su libro Jalisco, tesoro artesanal la enorme riqueza de nuestro estado en este ámbito. Pero dio cuenta también de cómo, lamentablemente, se va perdiendo la tradición. No sólo por la falta de un mercado que reconozca el valor de la artesanía popular, sino por la degradación de los recursos naturales de donde se obtiene la materia prima.

Afortunadamente hay maestros artesanos y nuevas generaciones que se esfuerzan por mantener viva la tradición, pero si los habitantes de estas tierras no valoramos suficientemente su trabajo, el riesgo de que se pierda es alto.

DESDE LA DIGNIDAD

No se esperaba más

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) desde hace años se ha caracterizado por la reproducción de vicios institucionales y por su complicidad ante violaciones a los derechos humanos. Durante los primeros meses de la presidencia de Luz del Carmen Godínez González, luego de una elección politizada e irregular, el sometimiento de la comisión al Ejecutivo estatal se ha fortalecido aún más, de tal forma que ya ni siquiera se mantienen las apariencias de su autonomía.

El nombramiento como titular de un organismo público de derechos humanos a una servidora pública con evidentes vínculos políticos de por sí vislumbraba una actuación mediocre de la CEDHJ y no generaba altas expectativas, y el paso del tiempo lo ha confirmado. Desde el inicio se realizaron varios movimientos dentro de la institución, partiendo de la supuesta reingeniería, en donde hubo despidos injustificados y cambios que no han partido de un diagnóstico institucional público, ni procesos de participación ciudadana. Si bien la CEDHJ requiere ajustes de forma urgente, estos deben realizarse a fondo y con plena transparencia, y no a costa de tapar la realidad y justificar la simulación.

Uno de los momentos sintomáticos fue la participación de la titular de la CEDHJ en el cuarto informe de seguridad del gobierno de Jalisco, en donde con su presencia y silencio respaldó el discurso manipulador que ha minimizado las violaciones a los derechos humanos, además de avalar la criminalización, la censura y los atentados contra

el libre ejercicio de la labor periodística. La comisión no sólo legitimó estas acciones, sino que además en sus redes sociales aplaudió el Ejecutivo.

Otra muestra de operación bajo los servicios del gobierno de Jalisco fue la entrega de reconocimientos Tenamaxtli 2022 en Casa Jalisco. Un espacio que ha estado cerrado para las víctimas de violencias, es un símbolo de opresión, de lejanía con la población jalisciense y deslegitimación de cualquier voz crítica. Jalisco está en llamas, la violencia y las graves violaciones a los derechos humanos permanecen en impunidad estructural, y ante ello, los esfuerzos de la CEDHJ se orientan más a limpiar el espacio y rostro de violentadores, en lugar de verdaderamente rendir cuentas y cumplir con su función. Podría decirse que, gracias a la presidente de la CEDHJ, Alfaro nunca ha estado tan cercano a los derechos humanos como el martes pasado, cuando estuvo sentado a su lado.

Sin duda, debido a la naturaleza de sus funciones, la CEDHJ debe mantener vínculos con el poder público, sin embargo, no a costo de su independencia ni siguiendo instrucciones de for-

ma tan evidente. La institución se ha caracterizado por años por la pérdida de legitimidad y autoridad moral que resultan fundamentales para su labor. La prioridad debe ser la recuperación de la confianza de las víctimas y la sociedad civil, quienes en su mayoría han sido excluidas.

Hasta ahora, la gestión de la nueva presidencia se ha basado en publicación de fotos, participación en eventos oficiales y consolidación de una institución aún más burocrática, omisa y cómplice con el gobierno, sin que realmente se contribuya a la materialización de los derechos humanos en Jalisco. Las sillas vacías en las actividades de víctimas, falta de proactividad, silencio, cambio desde la emisión de recomendaciones masivas y acumuladas, hasta su ausencia por completo, o poca certidumbre sobre la continuidad de los proyectos iniciados durante la presidencia pasada que buscaban garantizar mayor participación de víctimas en los procesos de acceso a la justicia.

Ante este contexto se requiere un cambio de paradigma e identidad de la CEDHJ. Se necesitan profundas transformaciones de su estructura, atribuciones y procedimientos, donde el Congreso local tiene rol esencial en la rendición de cuentas de dicho organismo y actualización de su legislación. Cabe recordar que todavía queda pendiente la resolución de dos recursos de queja en los amparos presentados ante la irregularidad del proceso, que actualmente son estudiados por los Tribunales Colegiados de Distrito del Poder Judicial Federal, por lo que la lucha por la autonomía de la CEDHJ, aunque es de largo aliento, continúa.

De nuevo, en el gobierno estatal desaparecen desaparecidos. Sin explicación alguna, oooootra vez eliminaron cerca de 2 mil registros del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid). Actualizó los datos y, va de nuevo, de un plumazo o un teclazo bajó el número de personas desaparecidas. Si el 31 de octubre de este año el sistema reportaba 13 mil 771, para el 30 de noviembre ya eran 12 mil 56. En un estado como Jalisco, que ha estado en los primeros lugares nacionales en desapariciones se debiera transparentar la información, precisar la metodología usada, ampliar la base de datos y recordar que se trata de personas y no de números.

El Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG advirtió que no se trata de personas que hayan sido localizadas, pues el registro de éstas varió poco (“siguen en una tendencia de incremento esperable”). Son personas cuyos registros simplemente desaparecieron, puntualizó. La rasurada al Sisovid es grave: falta el respeto a las víctimas, al revictimizarlas, al minimizar su número y el problema; a las familias, que requieren información precisa, confiable y abierta; y a la sociedad, que demanda conocer la dimensión de lo que sucede. El actual manejo de las cifras lastima a quienes ya están lastimados.

v v v

Aunque en el informe de actividades de Daniel Espinosa Licón destacó por muchas pantallas y muchos videos con sólo imágenes de la vida del Poder Judicial, siguen contando con las viejas prácticas de la opacidad. En plena era tecnológica no se quiso transmitir por redes sociales ni otro mecanismo, como lo hacen los otros poderes, y tampoco se entregó el informe a los invitados ni se publicó en su portal de transparencia. Lo único que se reportó fue lo que quiso decir el magistrado presidente.

Como siguen siendo actos solemnes, larguísimos y de puras porras, le puso color la manifestación afuera del palacio judicial, que provocó que el edificio amaneciera con vallas y que durante todo el informe se escucharan al mismo tiempo los gritos de quienes estaban afuera protestando por los oídos sordos en ser atendidos.

Y con un juez de Lagos de Moreno, Leopoldo Partida Caballero, que lo increpó casi al final del discurso y que provocó que lo acusaran de nepotismo. Total, ya que el mismo magistrado presidente sacó el tema, que empiece a limpiar el propio Supremo Tribunal de Justicia, porque esta vecindad ha publicado desde anteriores presidentes la burla que hacen al contratar a los hijos en diferentes salas de magistrados para evitar que sea en la misma donde trabajan sus padres. ¿A eso cómo le llaman?

v v v

Notarios siguen dando de qué hablar. El título del comunicado de la Fiscalía del Estado (FE) lo sintetiza: “Durante el cateo a la ex notaría 64 de Guadalajara, FE aseguró documentos presuntamente utilizados para la elaboración de escrituras apócrifas”. Ahí se aseguraron documentos exclusivos de la función notarial y papel testimonio membretado de esa notaría y las 100 y 126 de Guadalajara, cuyos notarios no está en funciones, y la 140 del mismo municipio. ¡Úchale! Damos fe de que no se ha revelado tooooodo el entramado.

v v v

El municipio que gobiernas es territorio de balaceras, ejecuciones, desapariciones, quema de vehículos, asesinato de policías, escenas de terror…. Y tienes una polecía municipal menguada… Y pides al gobernador y al secretario general de Gobierno reunirse para analizar la inseguridad y proteger a la población y a los turistas, pero ni caso te hacen… Y como no eres del partido en el poder, al revelar lo que está sucediendo, como respuesta te citan para que aclares por qué no se presentaron los polis municipales en los recientes homicidios… Pobre Mazamitla

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 12 de diciembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios
son
Lunes 12 de diciembre de 2022
editorial@ntrguadalajara.com
de Comunicación;
responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
Guillermo
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
La CEDHJ se ha caracterizado por años por la pérdida de legitimidad y autoridad moral que resultan fundamentales para su labor

Denuncian que tráileres de Los Bukis dañaron calle

Iztaccíhuatl, en la colonia Independencia, en Guadalajara, denunciaron que los tráileres usados para trasladar equipo para los conciertos de Los Bukis en el Estadio Jalisco, realizados el 25 y 26 de noviembre, dañaron la vialidad.

NTR visitó la calle, entre las avenidas Fidel Velázquez y Monte Casino, y corroboró que hay concreto levantado y socavones.

Al respecto, vecinos aseguraron que los tráileres, montacargas y maquinaria pesada que operaron por más de una semana en las inmediaciones del estadio para armar el escenario fueron los culpables de las afectaciones.

En la vialidad hay al menos cuatro baches que no estaban previo al montaje del concierto.

Habitantes de Iztaccíhuatl también se quejaron de que la calle se mantuviera cerrada casi cuatro días consecutivos por la realización de los conciertos, pues los trabajadores nunca mostraron un permiso para apropiarse de la rúa y prohibir el paso.

Aunque los conciertos de la agrupación michoacana fueron hace dos semanas, en los alrededores del estadio aún quedan residuos de las presentaciones, como vasos y hieleras.

AFECTACIONES

● En la calle Iztaccíhuatl, entre las avenidas Fidel Velázquez y Monte Casino, hay concreto levantado y socavones

Investiga CNDH tortura en detención de Fiscalía

La víctima, identificada como Laura, fue detenida por un supuesto fraude millonario en contra de Operadora de Servicios Mega. La captura se dio luego de que denunciara acoso y hostigamiento sexual al interior de la empresa

millada durante las horas previas a ser enviada a prisión.

Los maltratos continuaron durante la audiencia en su contra, ocurrida el 3 de octubre, cuando la tuvieron más de 14 horas sin ingerir alimentos ni agua, por lo que se desmayó. En ese entonces se encontraba en periodo de menstruación y no le permitieron cambiarse la toalla sanitaria.

Este tipo de abusos podrían ser considerados tortura, le explicó personal de CNDH a Laura.

con que me iba a destruir la vida”, recuerda.

El Diario NTR Guadalajara tuvo acceso a testimonios de trabajadores de la empresa, que pidieron el anonimato, y coincidieron con la versión de Laura.

Hora de separar A

unque algunas autoridades se niegan a admitirlo, actualmente el Área Metropolitana de Guadalajara enfrenta una crisis en el manejo de la basura. Las autoridades municipales y el gobierno de Jalisco parecen creer que la solución simplemente pasa por encontrar un nuevo lugar donde tirar los residuos y apuntan a la expansión del basurero de Picachos, en Zapopan. Sin embargo, este modelo de simplemente recoger los residuos y enterrarlos en un relleno sanitario genera altísimos costos económicos, ambientales y sociales que ya son insostenibles.

Por ejemplo, Guadalajara le paga a la empresa concesionaria Caabsa Eagle alrededor de 10 millones de pesos a la semana por un servicio deficiente de recolección de residuos y una muy cuestionable disposición final en basureros que operan tan fuera de norma que rayan en crímenes ambientales.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) investiga una queja por presunta tortura cometida por elementos de la Fiscalía del Estado (FE) en la detención de una mujer que acusa una represalia en su contra por haber denunciado un caso de acoso y hostigamiento sexual al interior de la empresa Operadora de Servicios Mega.

La víctima, identificada como Laura, explicó en una entrevista telefónica desde el penal de Puente Grande que el 28 de septiembre fue detenida por agentes de la Fiscalía, quienes la esposaron y la llevaron a las instalaciones de la dependencia ubicadas en la Calle 14, en la Zona Industrial de Guadalajara, sin identificarse ni presentar una orden de aprehensión.

Durante horas la mantuvieron incomunicada, sin la presencia de su abogado y sin permitirle llamar a su familia. La desnudaron en distintas ocasiones y le tomaron fotografías, lo que la hizo sentir denigrada y hu-

HAY PENDIENTES EN CICLOVÍA Y BANQUETAS

Primera etapa de ampliación de Paseo Alcalde, con 95% de avance

GUADALAJARA

Los trabajos de la primera etapa de ampliación de Paseo Alcalde por 16 de Septiembre continúan. De acuerdo con información del gobierno de Guadalajara, la obra tiene 95 por ciento de avance y terminaría la segunda semana de enero de 2023.

NTR recorrió ayer la avenida 16 de Septiembre y pudo notar que actualmente las obras se enfocan en colocar el cableado subterráneo y las redes hidrosanitarias en el tramo entre la calle Libertad y Leandro Valle, justo donde está el monumento El Palomar

Al día de hoy es la única zona de la primera etapa de la ampliación de Paseo Alcalde que falta por colocar la capa de concreto. En el resto, desde El Palomar hasta la avenida Niños Héroes, los trabajos de reencarpe -

tamiento ya finalizaron, lo que ha permitido que haya circulación vial por esa zona, pero sólo en dos de los cuatro carriles que tendrá la avenida ya terminada.

Los vehículos y, principalmente los camiones urbanos, que transitan hacia los Dos Templos, justo en la obra de El Palomar , deben desviar su camino por la calle Colegiales y después girar en Ramón Corona para llegar a su destino, lo que genera congestionamiento vial y dificultades para el paso peatonal; sin embargo, este medio no observó un solo policía vial en la zona.

LOS PENDIENTES

El tramo entre Libertad y Leandro Valle por reencarpetar no es el único pendiente en la ampliación del Paseo Alcalde.

Los faltantes más notorios tienen que ver con las banquetas y ciclo -

“Quien me hizo la recomendación de incluir que había sido sometida a un tema de tortura fue la misma Comisión Nacional de los Derechos Humanos, yo no lo había detectado como tal, simplemente me había parecido muy irregular y que en el proceso había sufrido maltrato en muchos sentidos, tanto psicológicos, como físicos”, explica Laura.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) también recibió una queja sobre los maltratos a Laura y ya los indaga.

REPRESALIAS

POR DENUNCIAR Detrás de la detención y la tortura que enfrenta, Laura ve una venganza por parte de quien fuera su superior jerárquico, a quien denunció penalmente.

La víctima explica que fue acosada sexualmente desde 2018 por el director general de Operadora de Servicios Mega, Ignacio Javier González Delgadillo.

“Fue subiendo de tono, cada vez era mucho más fuerte, incluso empecé a recibir amenazas porque yo había puesto límites y un rechazo muy claro y empezó a amenazarme

Ante la presión, la mujer presentó en enero una denuncia formal en el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) por el delito de acoso y hostigamiento sexual; sin embargo, la FE no le notificó los avances de la investigación en el domicilio que ella indicó en su denuncia, sino en el domicilio de la empresa, una irregularidad que puso en alerta al victimario. Al final fue archivada la denuncia.

Meses después de la denuncia de acoso, a Laura la acusaron de un supuesto fraude contra la empresa por autorizar créditos irregulares por más de 150 millones de pesos (mdp).

Laura era gerente comercial en Operadora de Servicios Mega y no tenía facultades para autorizar los supuestos créditos fraudulentos, por lo que no habría pruebas en su contra. Pero un juez determinó vincularla a proceso el 3 de octubre y darle cuatro meses de prisión preventiva.

El delito de fraude no contempla prisión preventiva oficiosa, por lo que ella exige enfrentar el proceso en libertad.

“Pido que se haga justicia, vivo con mucho miedo, con mucha incertidumbre porque no puedo confiar en el sistema. Haber denunciado lo siento como un error, haber querido hacer las cosas de manera correcta, y ahora lo estoy pagando con la cárcel por un delito que no cometí”, señala Laura, quien quiere regresar con su familia.

Pido que se haga justicia, vivo con mucho miedo, con mucha incertidumbre porque no puedo confiar en el sistema. Haber denunciado lo siento como un error, haber querido hacer las cosas de manera correcta”

LAURA DENUNCIÓ ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN OPERADORA DE SERVICIOS MEGA

Los contratos de Caabsa Eagle con Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco y El Salto, o de otras empresas como Hasar’s en el caso de Tlaquepaque, señalan que el pago es por tonelada de residuos que se llevan a un basurero.

Pero si la política pública en torno a los residuos contemplara la separación, se podrían reducir esos gastos económicos, además de minimizar las afectaciones ambientales y sociales.

Desde 2008 existe una norma ambiental que obliga a los municipios a realizar una recolección diferenciada para que la gente, desde sus casas, separare residuos orgánicos, inorgánicos y sanitarios.

Si los residuos orgánicos se transforman en composta y los materiales inorgánicos que pueden reciclarse se aprovechan, la cantidad de desechos que se llevan a basureros sería mucho menor y por tanto también los pagos a las operadoras de los tiraderos, y también se reduciría la contaminación y los problemas sociales que genera.

Según el nuevo Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2022-2024, la basura orgánica que se genera en México es casi la mitad, 46 por ciento, y la basura inorgánica que puede aprovecharse es otro 32 por ciento.

La oportunidad es enorme, pues actualmente más de 90 por ciento se entierra en basureros, cuando en realidad sólo 22 por ciento de los desechos es realmente basura que no tiene provecho.

Además de reconocer este potencial, el programa nacional pone sobre la mesa la necesidad de incluir en el modelo de gestión a quienes son los verdaderos expertos de la basura y la separación: los pepenadores.

Se estima que en México son hasta 2 millones de personas las que viven de la pepena, en esquemas injustos e irregulares donde no se les garantizan derechos laborales ni medidas de seguridad y sanitarias para realizar su labor.

CON 130 MDP. La primera fase de ampliación de Paseo Alcalde comenzó en junio y terminará la segunda semana de enero.

Por ello, propone incentivar la creación de cooperativas de pepenadores e incluirles en el modelo, donde con su experiencia puedan ayudar a incrementar el reaprovechamiento de residuos y la reducción de los desechos que son llevados a basureros.

La publicación del programa nacional coincide con un momento crítico en la ciudad, por lo que puede ser un entorno coyuntural ideal para, de una buena vez, dar el giro necesario.

En Tonalá es donde más fuerte ha impactado la crisis de la basura, debido a la contaminación de basureros y los conflictos municipales con Caabsa que mantienen las calles repletas de desechos por la suspensión de la recolección.

vías, principalmente en los carriles en el sentido hacia Agua Azul.

En el sentido contrario la ciclovía está casi terminada, pero no cuenta con señalética, lo que provoca que los peatones la utilicen como banqueta y que se extrañen de ver bicicletas en ese lugar.

También faltan por terminar los entronques con las calles perpendi -

culares, lo que provoca que algunas como Mexicaltzingo sigan cerradas a la circulación vial. La primera etapa de ampliación de Paseo Alcalde inició en junio con una inversión de 130 millones de pesos. La segunda fase se extenderá desde la avenida Niños Héroes hasta el Parque Agua Azul e iniciará en 2023.

Es ahí donde primero debería aprovecharse la crisis para comenzar con el cambio de modelo, con la sensibilización de la ciudadanía sobre la necesidad de reducir y separar su basura, por su propio bien, y con la inclusión de los pepenadores, que se han manifestado porque se quedaron sin sustento debido a la clausura de los basureros en el municipio.

Las próximas semanas son cruciales en Tonalá para la separación de la basura y cambiar el esquema que, actualmente, perjudica a la mayoría de la población.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 12 de diciembre de 2022 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara LA MUJER SE ENCUENTRA EN EL PENAL DE PUENTE GRANDE JOSÉ TORAL GUADALAJARA CUATRO MESES DE PRISIÓN. Laura se encuentra en el penal de Puente Grande tras ser acusada de un fraude millonario
A PIE
JOSÉ
DE CALLE
TORAL @jcrtoral
INDEPENDENCIA
POR REPARAR. En la calle se observaron al menos cuatro hoyancos. LAURO
ARCHIVO NTR JORGE ALBERTO MENDOZA
FLORES
EDGAR

Newton y la Óptica

Visto por la Fe de Revisión, y aprobación del P. F. Paolo Tomaso Manuelli Inquisidor General del Santo Oficio de Venecia el libro titulado: Optica sive de reflexionibus, refractionibus, inflexionibus, et coloribus Lucis Libri tres Auctore Isaaco Newtono: accedunt Lectiones Opticae ejusdem Auctoris cum Apendice, etc. nada hay contra la Santa Fe Católica; y experiencialmente por certificado de nuestro Secretario, nada en contra de los Principios y las buenas costumbres, otorgamos Licencia a Giovanni Manfrè Impresor de Venecia Barbon Morosini, Marco Foscarini, ‘Noi Roformatori Dello Studio di Padova en Isaaci Newtoni Opera Omnia Optica’, 8 de diciembre de 1747

De los contenidos perdidos en la reforma al bachillerato de la Universidad de Guadalajara (UdeG) uno de los más sentidos es la de la Óptica, pues además de permitir al estudiante comprender muchos de los fenómenos en su entorno y sobre la cual se pueden hacer gran cantidad de experimentos sin grandes o costosos medios de laboratorio. Pero no siempre fue así en la historia de la enseñanza de las ciencias en la ciudad de Guadalajara.

Formada a partir de la implementación de las Leyes de Reforma en 1861, la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ), ahora nombrada en homenaje al gran charlista y escritor Juan José Arreola, en su acervo primigenio ahora constituido como el Fondo Histórico nos presenta una magnífica instantánea de la cultura del libro en Jalisco al momento de su creación, y en su sección de Fondo Reservado guarda verdaderos tesoros –algunos de ellos ahora en exposición en el Museo de la Artes (MUSA) de la UdeG–.

Uno de tales es el volumen empastado en piel cuyo lomo ostenta el título Omnia Optica , con la marca de fuego en su canto que identifica su pertenencia al acervo del Colegio Seminario del señor San José de Guadalajara, y en efecto, es toda la Óptica escrita por el más grande genio de todos los tiempos: sir Isaac Newton; el volumen contiene el texto Optices libri tres (1749), la Óptica si bien no es primera edición pues tal fue publicada en 1704 como la Opticks, sí es una bella edición impresa en Padua.

Además, están las Lectione Opticae impartidas por el profesor Lucasiano de la Universidad de Cambridge en Inglaterra en los años lectivos de 1669 a 1671, y si ello fuera poco, como diríamos a la usanza moderna tiene todo lo que sobre Óptica publicó en las Philosophical Transactions de la Royal Society de Londres.

Que el libro de un conocido autor anglicano estuviera en la biblioteca del Seminario donde se forman los sacerdotes católicos diocesanos en Guadalajara no debe causarnos extrañeza, merced la licencia de impresión otorgada el 8 de diciembre de 1747 por los censores del Santo Oficio, llame nuestra atención el impacto que tuvo su lectura y enseñanza en el levítico establecimiento, pues de las Lectiones Opticae el preclaro Agustín de la Rosa entresacó su Tratado de la Luz publicado en la Imprenta del Gobierno el año de 1859.

CHOQUE DEJA TRES HERIDOS GRAVES

Gabriela, a la cárcel por proteger a sobrina

SEÑALADO FUE PROVEEDOR DEL GOBIERNO DE JALISCO

Luego de denunciar el abuso sexual infantil de su familiar, a la mujer se le inició un proceso por violación a la intimidad y ahora se encuentra en prisión preventiva

El ministerio público todo el tiempo, en lugar de investigar los hechos que la señora Gabriela denunció, le dijo que le iba a iniciar una carpeta por violación a la intimidad sexual de la niña”

HÉCTOR PÉREZ ABOGADO DE GABRIELA

El 24 de noviembre de 2021, Gabriela denunció a su hermano Gabriel por el delito de abuso sexual infantil. Lo hizo después de estar al cuidado de su sobrina, hija de su hermano, y notar que algo andaba mal; al revisarla, identificó daño en sus partes íntimas y tomó fotografías que pudieran servir como evidencia ante un juez.

Pero al denunciar Gabriela se topó con pared. La carpeta de investigación no avanzó y de pronto, sin ser notificada, se dio cuenta que fue archivada. La Fiscalía del Estado no siguió la investigación con perspectiva de género, según Héctor Pérez, abogado de la mujer.

Incluso a Gabriela se le negó el acceso a la carpeta de investigación bajo el argumento de que ella no es parte directa del delito. Además, se le inició un proceso en su contra por haber tomado las fotografías bajo el delito de violación a la intimidad sexual de la niña.

Justo el viernes por la mañana fue la audiencia de vinculación a proceso y un juez determinó enviar a Gabriela a prisión preventiva por el tiempo que dure la investigación.

“El ministerio público todo el tiempo, en lugar de investigar los hechos que la señora Gabriela denunció, le dijo que le iba a iniciar una carpeta por violación a la intimidad sexual de la niña, cuando ella lo que hizo fue documentar la agresión sexual. La carpeta por la violación sexual de la niña no ha avanzado y el día de hoy (el viernes) se citó para formular la imputación a la señora Gabriela y desafortunadamente a la señora se le dejó en prisión preventiva oficiosa”, contó el abogado. La mujer se encuentra en el penal de Puente Grande.

Pérez describió que hay irregularidades a todas luces, ya que el delito de violación a la intimidad sexual no está incluido entre los que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Recalcó que la carpeta de abuso se-

Policía de GDL aplica revisiones a motociclistas sospechosos

Policías de Guadalajara están aplicando revisiones a motociclistas que cometen alguna infracción o se ven sospechosos. La práctica se sustenta en nuevas facultades otorgadas por la nueva Ley de Movilidad de Jalisco, argumentó el comisario de la Policía de Guadalajara, Juan Pablo Hernández González.

El funcionario señaló que los motoristas deben cometer alguna falta para poder realizarles el acto de molestia. Los agentes, añadió, se enfocan en quienes llevan pasamontañas o cascos que impiden verles la cara, y en las motos que trasladan a dos personas.

“Estamos dirigiendo estos operativos justo a esas personas; claro, a los que se dedican a mensajería, reparto de comida o que es evidente que van

Citan al alcalde de Mazamitla por violencia

GUADALAJARA

El alcalde de Mazamitla, Jorge Magaña Valencia, está citado a comparecer este martes ante la Consejo Estatal de Seguridad para conocer la situación de violencia que hay en el municipio y el porqué la Policía municipal no acudió con prontitud a atender el ataque armado del 8 de diciembre, registrado en el primer cuadro de la demarcación.

Así lo dio a conocer el titular de la Coordinación General Estratégica de Seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, quien añadió que la agresión de la semana pasada se trató de un enfrentamiento directo entre grupos delincuenciales antagónicos de Michoacán y Jalisco.

El ataque dejó dos muertos y seis lesionados por armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.

“Vamos a platicar con él, (le pediremos) que nos explique la situación. Esto que mencionaba hace un momento, (el hecho de) que no arribe la Policía municipal a su plaza principal sin lugar abre algunas dudas”, aseveró.

Sánchez Beruben añadió que el Ejército y la Policía Estatal fueron los primeros respondientes, y recalcó que la Policía municipal no llegó pronto a la escena del crimen.

El coordinador añadió que hay un destacamento importante de elementos en la región, lo que permitió llegar rápido al sitio del ataque.

“Fue en plena plaza principal y eso nos demuestra el reforzamiento que tenemos en este caso desafortunado, se tiene la presencia. Muestra de ello es que Ejército y Policía Estatal son primeros respondientes, pero Policía municipal no arriba al punto”, aseveró.

TLAJOMULCO

xual infantil sigue sin avanzar, mientras que la que se abrió contra Gabriela tuvo un trato exprés. Actualmente la menor continúa bajo el cuidado de su presunto agresor.

Pérez describió que en este caso hubo una incorrecta implementación de la ley Olimpia, pues la mujer tomó fotografías de la menor para tener pruebas sobre el abuso sexual infantil.

Gabriel, el presunto abusador sexual, fue proveedor del gobierno de Jalisco durante la pandemia. Dos de las empresas de las que forma parte, Marlex y Material Hospitalario de Occidente, recibieron al menos cuatro contratos por más de 11 millones de pesos para la compra, por adjudicación directa, de cubrebocas, gel antibacterial y trajes Tyvek.

Hallan cuerpo al interior de un canal en Chulavista

El cuerpo de un hombre fue localizado la noche de este sábado al interior de un canal pluvial ubicado sobre la avenida Río de Janeiro, en el fraccionamiento Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga. La víctima estaba al interior de bolsas y tenía varias horas de evolución cadavérica.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 21 horas, cuando vecinos que circulaban por la zona se percataron de un bulto que flotaba sobre el canal pluvial. Luego, al observar que tenía silueta humana, hicieron llamados a 911 para pedir la presencia de oficiales municipales.

Al arribar al lugar, uniformados confirmaron que se trataba de una persona que habría sido asesinada en otro lugar y abandonada en las inmediaciones del canal. Por protocolo se pidió la presencia de paramédicos municipales, quienes detallaron que la víctima era un hombre de aproximadamente 35 años.

con algún miembro de su familia, una niña o algo. También los compañeros utilizan el criterio”, aseveró.

El comisario mencionó que estos operativos están dando resultados, pues ya se detuvo a un motociclista que traía un arma de fuego y cuatro celulares que previamente había robado a jóvenes. Entre noviembre y diciembre se han realizado tres detenciones y cada día se revisa a entre tres y cuatro motoristas, so -

bre todo en corredores bancarios.

El comisario abundó que se toma en cuenta a los conductores que no traen placas, a quienes las ocultan y a quienes no traen casco.

La nueva ley de movilidad del estado establece requisitos, obligaciones y prohibiciones para los motociclistas. La legislación fue avalada el 15 de octubre de 2022 en el Congreso de Jalisco y publicada el 19 del mismo mes.

Debido a las condiciones en las que fue localizado el cuerpo, no fue posible determinar las causas exactas de su fallecimiento. Personal forense acudió al sitio y en coordinación con bomberos del Municipio extrajeron el cuerpo para posteriormente trasladarlo hasta la morgue metropolitana.

Es la tercera ocasión en menos de dos meses que un cuerpo es abandonado en el mismo canal, en donde hay escasa iluminación y pocos habitantes.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 12 de diciembre de 2022 WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
CON NUEVA LEY DE MOVILIDAD JESSICA PILAR PÉREZ FALLAR. El comisario de Guadalajara asegura que los motoristas deben cometer alguna falta para poder realizarles el acto de molestia.
TRAS ATAQUE
EDGAR FLORES GUADALAJARA JESSICA PILAR PÉREZ
EL PEGASO DE SIGÜENZA DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA VEN DEFICIENCIA. El abogado de Gabriela considera que la Fiscalía del Estado no siguió la investigación con perspectiva de género.
ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR AH
● PERLA TAPATÍA. Un choque ocurrido la madrugada de este domingo dejó como saldo dos hombres y una mujer heridos de gravedad en Guadalajara. El accidente ocurrió alrededor de las 3 horas entre las avenidas Belisario Domínguez y República, en la colonia La Perla, donde dos automóviles se impactaron y los tripulantes de uno de ellos quedaron prensados. Fue necesario que elementos de la Cruz Roja acudieran al sitio para liberar a las personas atrapadas. Edgar Flores

MILES DE AFECTADOS

Ticketmaster ofrece reembolso por caos de pases en concierto de Bad Bunny

Ticketmaster, empresa encargada de distribuir las entradas para los conciertos del cantante de reguetón Bad Bunny en el estadio Azteca de Ciudad de México, ofreció este fin de semana su “más sincera disculpa” por los problemas presentados el viernes cuando miles de personas no pudieron ingresar al inmueble debido a la clonación de sus boletos.

Los seguidores del cantante, quienes no pudieron entrar al concierto dado que les retenían los boletos, acusaron

del problema a la empresa, que en los últimos meses ha sido señalada por este tipo de prácticas en distintos conciertos.

Mediante un comunicado, la firma de boletos señaló que los inconvenientes en los accesos “fueron consecuencia de la presentación de un número sin precedente de boletos falsos, lo que provocó una aglomeración de personas fuera de lo normal y una operación intermitente de nuestro sistema”.

Dijo, que lo anterior generó confusión y complicó la entrada al estadio, “con la lamentable consecuencia de que algunos boletos legítimos

les fuera negada la entrada”. Los afectados se mantuvieron en el exterior del estadio para exigir una solución, además de movilizarse en redes sociales, aunque cientos de los afectados intentaron entrar por la fuerza al concierto debido a su molestia y costo de la entrada en algunas secciones fue de 10 mil pesos, unos 500 dólares.

“A los fans que hayan adquirido boletos legítimos en canales oficiales y a quienes conforme el registro electrónico no haya podido acceder al concierto, se les reembolsará el costo total del boleto”, apuntó Ticketmaster.

ANTUNES: EL DIBUJO ES VIDA

Con aval de las experiencias acumuladas durante casi medio siglo como profesional del dibujo, el portugués Antonio Antunes opina que la caricatura solo puede estar viva en países interesados en propiciar la libertad de expresión.

“La caricatura es parte de la democracia; hay caricatura en Irán, por ejemplo, pero debe ser alineada al punto de vista del gobierno; el gran palco de la caricatura es la democracia”, aseguró Antunes en entrevista a Efe El reconocido artista, presidente del World Cartoon Press, el más prestigioso galardón de la caricatura, estudió pintura, pero pronto renunció a exponer en los grandes salones, a cambio de expresarse en los medios a través del dibujo, como forma de rebelarse.

“Si fuera un pintor mi obra iban a acabar en la sala de alguien con dinero para pagarlas. No tendría eso ningún significado social; quise participar en un cambio. La puerta ha sido la prensa donde me quedé hasta hoy”, explica.

Antunes participo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en donde, asegura, tuvo una gran experiencia. Después llegó a Ciudad

de México donde recibió a la agencia informativa con uno de sus rituales: estudiar los periódicos de cada día.

“Trabajo en el semanario Expresso hace años. Es complicado cuando viajas porque si pasa algo extraordinario, los lectores van a preguntar dónde está el cartonista que no ha visto esto”, dice.

UNA PIEDRA EN EL ZAPATO En 2019 Antunes estuvo en el centro la polémica porque el New York Times publicó una caricatura suya en la que Donald Trump, ciego y con kipá, llevaba un perrito con la cara del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, con la estrella de David como collar.

El dibujo fue calificado de antisemita, lo cual sorprendió a Antunes, crítico de Trump y del gobierno de Israel, pero tan simpatizante de los judíos como lo es de todos los seres humanos.

Antes pintó al Papa. En Portugal la Iglesia protestó y el Parlamento debatió sobre el tema. “Fue un escándalo, hicieron una discusión en el Parlamento para crear delito de blasfemia. La Iglesia necesitaba un millón de firmas y las buscaron en las misas para presentarla al parlamento. No lo logró y hoy se puede criticar al Papa”, cuenta.

Antunes tiene historia de polémico, como todo caricaturista apegado a la verdad es una piedra en el zapato de algún político o jerarca de la sociedad.

Cuando Mijaíl Gorbachov fue nombrado presidente de la URSS, esperó a que los lectores vieran que el líder llevaba una mancha en la cabeza y la convirtió en mapamundi en su caricatura.

Sin embargo, su obra está tocada por la belleza más allá de la polémica.

Los premios Nobel José Saramago, de Literatura, y Antonio Egas Moniz, de Medicina, hacen intermitencias en sus muertes y se aparecen en forma de caricaturas de mármol en el Metro de Portugal. Antonio Antunes los ha eternizado de manera creativa.

“Las caricaturas en el metro están desde hace alrededor de 10 años. Me gusta trabajar en piedra; los obreros estaban acostumbrados a un trabajo repetitivo, haciendo marcos para los palacios árabes; conmigo cada dibujo era algo nuevo y eso los divertía”, cuenta.

La expo permanente de Saramago en CDMX muestra a más de 50 personalidades como el poeta Fernando Pessoa, el escritor Antonio Lobo Antunes, la pintora María Helena Vieira da Silva, los caricaturistas Rafael Bordalo Pinheiro y Joao Abel Manta, el futbolista Eusebio y el campeón olímpico de maratón en 1984, Carlos Lopes.

“La lista de premiadas es muy corta”: Ernaux

Tras una ceremonia de entrega de premios en la que los galardonados con el Nobel no toman la palabra, los nuevos laureados tuvieron este fin de semana la oportunidad de agradecer la distinción y recordar a sus colaboradores o a sus lectores durante el brindis que ofrecen al final del banquete en su honor.

Tal fue el caso de la Nobel de Literatura Annie Ernaux. Ella es la decimoséptima mujer en recibir el Nobel de Literatura de un total de 119 premiados. Un galardón que, “de alguna manera”, es una responsabilidad, porque se trata de un “reconocimiento mundial”, señala a Efe en una entrevista.

Pero también considera que la lista de premiadas, tanto en su categoría como en el resto, es demasiado corta. “No ha sido hasta la llegada de este siglo cuando, poco a poco, se ha ido reconociendo a más mujeres”.

Aunque no se trata solo de los ga-

lardones creados por Alfred Nobel, pues en Francia el premio literario Goncourt “es un punto de referencia masculino”.

Ernaux, de 82 años, dice que “en el imaginario de toda la gente la literatura la hacen los hombres”, de hecho, la palabra escritora antes no existía en francés y se hablaba de ellas como “mujer escritor”. Por eso la nueva Nobel recuerda que en

aquella época ella también usaba la expresión “hombre escritor”.

Desde hace unos años sus libros –como La vergüenza o Pura pasión–son buscados por muchos lectores jóvenes y, aunque no sabe exactamente el motivo, cree que tiene que ver con los temas que trata pero, sobre todo, con la forma de escribir. “Hay escrituras que envejecen, pero creo que no es mi caso”.

AMATENANGO,

TIERRA DE ARTESANÍAS

Lunes 12 de diciembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ARTE
CORTESÍA EFE DESARROLLO. La escritora francesa está convencida de que se necesita de mayor reconocimiento mundial para sus colegas mujeres. El artista se presentó en la FIL y ahora se encuentra en la CDMX participando en una exposición permanente sobre José Saramago CORTESÍA ARTE. Algunas de sus creaciones han sido motivo de discusión en las grandes esferas políticas por sus denuncias políticas.
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
● TRADICIONES. Por generaciones, la familia López ha resguardado y enseñado la elaboración de vasijas y artesanías de barro, características de Amatenango, Chiapas. Juan es uno de los hermanos de la generación más joven de la familia y ha sido ganador en concursos a nivel estatal y nacional, al igual que una de sus hermanas. También ha valorado tanto la creación tradicional de estas artesanías que ha investigado cómo incluir materiales locales más duraderos y puesto en marcha proyectos de enseñanza a personas extranjeras y niños de su comunidad. Redacción NOBEL PREMIO 2022 CUARTOSCURO

La FIFA homenajea a Cristiano Ronaldo

La FIFA divulgó este sábado un video en el que da las gracias al jugador Cristiano Ronaldo después del partido en el que las quinas han sido eliminadas por Marruecos (1-0) en Cuartos de Final del Mundial de Catar.

El video, de poco más de 30 segundos y compartido en redes sociales muestra un recopilatorio de varios momentos de la carrera del astro portugués, que, con 37 años, seguramente no vuelva a participar en el próximo Mundial.

Durante la reproducción, se escucha la voz de diversos comentadores mientras lo describen como “un absoluto genio” y “el mejor goleador europeo de la historia del futbol internacional” y concluye con el mensaje “Gracias CR7”.

Cristiano Ronaldo, que en los últimos partidos del Mundial ha ejercido de suplente, no salió al campo este sábado hasta la segunda parte y poco pudo hacer para revertir el marcador, lo que permitió a Marruecos ser el primer equipo africano en pasar a Semifinales.

La imagen del jugador intentando contener las lágrimas tras el partido ha dado la vuelta al mundo y ha quedado plasmado en unas fotografías que ha compartido la FIFA, que ha acompañado junto al emoticono de un corazón roto.

Cristiano Ronaldo cierra este día con la espina clavada de no ser todavía campeón del Mundo ni de ser el mejor goleador de todos los tiempos de Portugal en un Mundial.

ROMPE EL SILENCIO

Cristiano Ronaldo hizo sus primeras declaraciones este domingo, a través de sus redes sociales, tras la eliminación de Portugal a manos de Marruecos (1-0) asegurando que, a pesar de lo “mucho que se ha dicho”, su “dedicación a Portugal no” cambió “en ningún momento”, ya que “siempre” luchó por “el sueño más grande y ambicioso” de su carrera, que era ganar un Mundial con su país al que “nunca le daría la espalda”.

“Ganar una Copa del Mundo para Portugal fue el sueño más grande y ambicioso de mi carrera. Afortunadamente gané muchos títulos de dimensión internacional, incluyendo Portugal, pero poner el nombre de nuestro país en el pie más alto del mundo fue mi mayor sueño”, arrancó su publicación en su cuenta oficial de Instagram.

“Luché por ello. Luché duro por este sueño. En las cinco apariciones que anoté en Copas del Mundo a lo largo de 16 años, siempre al lado de grandes jugadores y apoyado por millones de portugueses, lo di todo. Déjalo todo en el campo. Nunca di la espalda a luchar y nunca renuncié a ese sueño”, continuó.

“No hay mucho más que decir por ahora. Gracias Portugal. Gracias Catar. El sueño fue lindo mientras duró... Ahora, espero que el tiempo sea un buen asesor y permita que cada uno saque sus propias conclusiones”, concluyó.

ARGENTINA Y FRANCIA, ANTE LA REBELIÓN

LAS SEMIFINALES ESTÁN LISTAS

Argentina y Francia, que se presentaron en el Mundial de Catar 2022 en el grupo de grandes favoritos, han confirmado su condición, pero les queda un penúltimo paso para cumplir sus anhelos y expectativas, las Semifinales, en las que tendrán que sofocar la rebelión protagonizada por Croacia y, principalmente, por Marruecos.

Entre el martes y el miércoles, en los estadios de Lusail y Al Bayt, los dos de mayor aforo de esta primera Copa del Mundo en un país árabe, se conocerán los nombres de los dos equipos que el domingo, de nuevo en Lusail, se jugarán la corona universal.

EL SUEÑO DE MESSI

Argentina y Croacia serán los encargados de abrir el fuego en un duelo de dimensiones hasta románticas. Leo Messi contra Luka Modric. Dos Balones de Oro frente a frente. Representantes, otrora el argentino, de la gran rivalidad Barcelona-Real Madrid. Dos de los mejores jugadores de los últimos tiempos e incluso de la historia. Han sido protagonistas de algunas de las páginas más brillantes. Casi una treintena de enfrentamientos a todos los niveles. Se reencuentran con un sueño como coronación a dos carreras estelares.

Ambos lucen el 10, el destinado a los grandes cracks. Son los líderes indiscutibles de sus respectivos equipos y de su actuación dependerá buena parte del encuentro de Lusail, aunque en el caso de Messi es si cabe más decisivo ante el desenvolvimiento más coral del conjunto ajedrezado.

El cuadro de Lionel Scaloni derrapó de entrada ante Arabia Saudí. Sufrió, pero se recompuso al ritmo de las genialidades de Messi y ha ido solventando, no sin problemas, los escollos que ha tenido en el camino con Australia y Países Bajos, encuentro este más que caliente y tenso tras los penaltis, en los que emergió Emiliano Martínez.

También pasó por el mismo sistema Croacia. En su caso, para ser fiel a su costumbre en las últimas grandes competiciones, necesitó la tanda de penas máximas en Octavos ante Japón y en Cuartos frente a Brasil.

Una competición más, los vigentes subcampeones mundiales, han demostrado una capacidad de resistencia, de no hundirse jamás, envidiable. Bajo la batuta de un Modric eterno y de Zlatko Dalic desde el banquillo, nunca se han rendido. Ante la Canarinha, gran favorita, tuvieron el encuentro perdido en la prórroga. No se descompusieron y evitaron la derrota casi en el último minuto con una contra culminada por Bruno Petkovic.

Dominik Livakovic hizo el resto. Detuvo tres tiros a Japón y el de Rodrygo Goes. El fallo de Marquinhos condenó al adiós precipitado a Brasil y quién sabe si a Neymar, que dejó su futuro

PETKOVIC CONFÍA EN GANAR

No habrá plan especial para frenar a Leo Messi

Bruno Petkovic, autor del gol del empate de Croacia que forzó los penaltis ante Brasil en los Cuartos de Final de Catar 2022, opinó que no cree que vayan a preparar un plan especial para frenar a Leo Messi en la semifinal contra Argentina.

“No tenemos un plan o una idea individual de cómo detener a Messi, no nos centraremos en un solo jugador. No creo que vayamos a tener un plan especial para una sola persona, Argentina tiene muchos buenos jugadores y es difícil concentrarse en uno solo”, argumentó en conferencia de prensa este domingo.

El delantero del Dinamo de Zagreb indicó que el secreto para haber sobrevivido a dos tandas de penaltis

seguidas, ante Japón en Octavos de Final y frente a Brasil en los Cuartos, es mantener la calma.

“Mucha gente sabe ejecutar un penalti de manera excelente, pero la diferencia está en la calma, hay que aguantar bajo presión. Y está nuestro portero, en el que siempre puedes confiar y que te hace la vida más fácil. En esos momentos se nota el carácter del equipo, y el nuestro tiene uno enorme”, afirmó.

Reconoció que el tanto logrado antes del final de la prórroga es el gol “más importante” de su carrera y que lo guardará como uno de sus mejores recuerdos para siempre.

“Ahora, una vez que ya ha pasado un tiempo, soy consciente de lo que significó. No sé qué podría igualar ese sentimiento. Espero descubrirlo en las Semifinales y tal vez después”, añadió

en el aire. Croacia ratificó su carácter competitivo con el que vuelve a estar, por segundo Mundial consecutivo, en la Semifinal. En Rusia 2018 dilapidó las ilusiones de Inglaterra. Ahora es la gran amenaza para la Albiceleste.

LA REVELACIÓN

El miércoles será el turno para Francia, la defensora del título, la todopoderosa campeona, y para la gran revelación del torneo y esperanza del futbol africano y árabe, Marruecos.

Después de empatar en el estreno ante Croacia, de ganar a Bélgica y a Canadá, de superar en penaltis a España y de poner fin a la brillante andadura de la pujante Portugal y de Cristiano Ronaldo, y todo ello con un gol encajado tan solo -y fue en propia meta-,

Marruecos no puede ser minusvalorado por el conjunto de Didier Deschamps.

Cierto es que los bleus han sacado músculo futbolístico cuando les ha hecho falta, han tenido efectividad y han sido de los más solventes al ritmo del espectacular futbol de Kylian Mbappe, de los goles de Olivier Giroud, de los pases del arquitecto Antoine Griezmann, de la solidez de Aurelien Tchouameni y Adrien Rabiot o los destellos de Ousmane Dembele.

Atrás han quedado 60 partidos y 28 equipos. Cuatro sobreviven en un Mundial histórico, disputado por primera vez en Oriente Medio y entre noviembre y diciembre. Uno será el que festeje.

MARRUECOS

Regragui, el orgullo árabe en el Mundial

Walid Regragui es ya uno de los nombres del Mundial. Cada vez que tiene ocasión, el seleccionador de Marruecos aprovecha para mostrar el orgullo de sus orígenes, para presentarse como un ejemplo de lo que el mundo árabe, el continente africano, puede aportar “si les dan la oportunidad”.

A sus 47 años, este hijo de la diáspora marroquí nacido en las afueras de París, educado en la escuela francesa y formado futbolísticamente en ese país, reivindica ahora el papel del continente de sus padres, de la raza de sus abuelos.

En el primer Mundial organizado en tierras árabes, Regragui emerge como el mascarón de proa de un pueblo, no duda en defender a Catar de los ataques “incultos” que el emirato, donde entrenó una temporada, está recibiendo de occidente.

En la primera edición en la que los cinco equipos africanos tenían a su frente a técnicos locales, el marroquí ha sido el que ha roto todos los moldes, todas las fronteras. “Eso demuestra que si nos dejan entrenar no somos peores que otros”, sostiene.

Contra Bélgica firmó la primera victoria de un equipo del Magreb desde 1998 y tras empatar ante Croacia y vencer a Canadá se convirtió en el primero en superar la fase de grupos desde 1986.

Pero a cada hito repetía la misma cantinela: “Todavía no hemos conseguido nada”.

Con ese nivel de exigencia derrotó a España para convertirse en el primer país árabe y el cuarto africano entre los ocho mejores del mundo y sin bajar el pistón acabó con Portugal y ya figura entre los cuatro últimos, una altura que ningún otro país del continente había alcanzado.

Ahora desafía a Francia, la campeona, su nación de nacimiento, el país que acoge a la mayor parte de la diáspora marroquí, el espejo durante años, el maestro al que el alumno quiere derrotar.

Optó por jugar con Marruecos y acumuló 45 partidos y un gol, hasta que, tras colgar las botas, se lanzó a una carrera de entrenador que sus técnicos ya preveían, porque era más avispado que la media.

Con inteligencia, Regragui mantuvo la firmeza defensiva impuesta por su antecesor y trabajó con mano izquierda para convencer a algunas estrellas, distanciadas del riguroso técnico balcánico, de que regresaran a la selección, como Hakim Ziyech, uno de los valores en alza de ese vestuario.

Todo, sin perder sus señas de identidad, el rigor defensivo que ha llevado a la selección marroquí a perder solo tres de los últimos 58 partidos.

Cinco victorias y tres empates ha firmado como seleccionador en los que Marruecos solo ha encajado un gol, el que se metió en propia puerta Nayef Aguerd contra Canadá.

Petkovic, quien se declaró admirador del brasileño Ronalzo Nazario: “Era un jugador que jugaba al futbol con facilidad, disfrutaba el deporte, parecía que todos estaban luchando en el campo y él disfrutaba y jugaba con una sonrisa. Tenía movimientos que nadie podrá hacer”.

Por otro lado, consideró que “con cada partido que pasa el equipo tiene cada vez más confianza”. “En cada

partido mostramos más y jugamos contra rivales cada vez más difíciles”, añadió.

Cuestionado por el guardameta Dominik Livakovic, compañero en el Dinamo de Zagreb y uno de los grandes artífices de la progresión croata, señaló que “es un gran portero”, “un gran trabajador, analiza cada situación después de cada partido, quizás demasiadas veces”.

Lunes 12 de diciembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
‘CR7’!”
“¡GRACIAS,
ADIÓS. Cristiano Ronaldo se despidió del Mundial el fin de semana al caer con Portugal.
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE FOTOS: CORTESÍA EFE
HISTÓRICO. El técnico de Marruecos, Walid Regragui, festejó en grande el triunfo ante Portugal.
CORTESÍA
Croacia y Marruecos son los escollos que la Albiceleste y Le Bleus tendrán que superar para encararse en la Final de Catar 2022 CORTESÍA EFE DOHA GENIO. Mbappé está muy cerca de revalidar el título mundial con Francia. GOLEADOR. Petkovic reconoce que el ánimo del combinado croata está por los cielos. LÍDER. Luka Modric es el símbolo de Croacia y quien ha tenido un Mundial fabuloso llevando a su equipo hasta las Semifinales.

Van Banxico y Fed por alzas de medio punto

EXPERTOS. Datos de inflación de noviembre permitirán moderar ajuste monetario en México y Estados Unidos

Esta semana, Banxico y la Fed robarán la atención y reflectores de los mercados.

En EU se espera el dato de inflación a noviembre y el miércoles la Fed podría tomar la decisión de moderar ya el ritmo de incrementos en la tasa de referencia que ha tenido en las últimas reuniones.

El consenso de analistas espera que el banco central de EU anuncie un ajuste de 50 puntos base en la

tasa de fondos federales, luego de cuatro incrementos consecutivos de 75 puntos base, con lo que la tasa se ubicaría en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento.

Los analistas también prevén un ajuste similar por parte del Banxico para este jueves, de 50 puntos base, con lo que la tasa de referencia se ubicaría en un nivel máximo histórico de 10.5 por ciento.

Valeria López

RESTRICCIÓN Y VOLATILIDAD

ADVIERTE BIS RIESGOS A LA ESTABILIDAD FINANCIERA

Economistas del BIS advierten que las condiciones financieras se han vuelto más restrictivas, ya que los bancos centrales siguen aumentando las tasas de interés para contener la inflación y bajo este entorno, los riesgos para la estabilidad financiera aumentan, en especial por los altos niveles de deuda pública y privada.

DIVISAS TURÍSTICAS EN ASCENSO

En la discusión de la minuta del ‘Plan B’ en materia electoral en el Senado, Ricardo Monreal dice no estar “entre la espada y la pared”, sino entre “dos espadas”. Anticipa que, aunque no ha definido su voto, defenderá la Constitución y no buscará “arrastrar” a otros morenistas

a que lo sigan. En entrevista para ‘La Silla Roja’ de El Financiero Bloomberg también dijo que si Morena hace la encuesta para elegir candidato para 2024, no participará; si opta por otro método, lo pensará, y si es elección primaria, participará. Redacción

Crece en EU

presión

por prohibición de México a su maíz

congresistas de EU acusan que el decreto presidencial de México para eliminar gradualmente la importación de maíz transgénico para enero de 2024 es incompatible con los compromisos en materia de biotecnología.

Jassiel Valdelamar ECONOMÍA

AÑO XLII Nº11259 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Monreal dice que está ‘entre dos espadas’ MONREAL. ‘No quiero pelear con AMLO’. SEMIFINALES ESTOS 4 SE JUGARÁN SU BOLETO A LA FINAL MARTES MIÉRCOLES 13:00 hrs. / TV: Azteca 7, Canal 5 y TUDN TV: Azteca 7, Canal 5 y TUDN
Entre enero y octubre de este año el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales superó los niveles prepandemia.
Los
MINUTA VUELVE A DIPUTADOS MODIFICAN SENADORES EN COMISIONES HASTA AHORA 70 ARTÍCULOS DEL ‘PLAN B’. PIDE EBRARD A DELGADO DEBATES, ENCUESTA AMPLIA E INDEPENDIENTE, Y PLAZOS PARA DEJAR CARGOS. ESCRIBEN ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS ANTONIO NAVALÓN AÑO CERO ARTURO SARUKHÁN 200 años de relación con EU, con más oscuros que claros. Fuente: Sectur. Enero-octubre Turistas internacionales en México Número de viajeros en millones Derrama en mdd 0 25,000 0 40 2019202020212022 2019202120202022 20,195 15,104 22,533 36.4 25.2 30.7 8,868 19.5

Las condiciones que ponen Ebrard y Monreal

COORDENADAS

Enrique Quintana

En la conversación que sostuvimos con el senador Ricardo Monreal, en La Silla Roja de El Financiero Bloomberg TV, Monreal fue preciso al señalar que en caso de que el método para elegir al candidato presidencial de Morena fuera a través de encuestas organizadas por Morena, él no aceptará participar.

Monreal siempre cuestionó la encuesta que eligió a Claudia Sheinbaum como candidata a la Jefatura de Gobierno en el 2017. Pero aceptó el resultado, pues dijo que eran las reglas del juego y él las había asumido.

Ahora, está claro que si se hace una encuesta como las que acostumbra hacer Morena, no va a participar en la contienda

Lo pensaría si se hacen encuestas espejo realizadas por encuestadoras independientes y no contratadas por Morena. Y no dudaría en participar si hubiera elecciones primarias.

Este fin de semana, Marcelo Ebrard también reiteró algunas de las condiciones de las que ha estado hablando en los últimos días.

Respecto a la encuesta, coincide con Monreal en que sea realizada de manera independiente, además de que sea verificable y sugirió incluso que se haga mediante una urna simulada con una sola pregunta.

Pero Ebrard también agregó dos condiciones más: la realización de debates entre los aspirantes en el primer semestre de este año, así como el planteamiento de que se fije una fecha para que los interesados dejen sus cargos

Claudia Sheinbaum ha aceptado el tema de los debates, pero rechazó el que se establezca una fecha para dejar sus cargos.

A diferencia de Monreal, Ebrard no condicionó su participación en el proceso al cumplimiento de las condiciones que puso.

Pero, si se operara como se ha hecho hasta ahora, no sería imposible que en pocos meses señalara

¡Fervor y esperanza! Millones de fieles regresan a la Basílica de Guadalupe

ESTE 12 DE DICIEMBRE continúa el arribo de peregrinos a la Basílica de Guadalupe para la celebración del 491 aniversario de las apariciones de la virgen en el cerro del Tepeyac. Como cada año, artistas y grupos musicales cantaron esta madrugada las mañanitas a la virgen morena para darle las gracias por los favores recibidos. Tras dos años de pandemia y la suspensión de las medidas sanitarias por el Covid-19, familias capitalinas reciben a los peregrinos con agua, café y alimentos gratuitos para aliviar su llegada al cerro del Tepeyac. Las autoridades capitalinas informaron al cierre de esta edición de la llegada de más de 3 millones de peregrinos que han visitado el templo guadalupano.

también que no hay condiciones para competir equitativamente

Como le he comentado en este espacio en numerosas ocasiones, la ventaja de haber arrancado antes la carrera por parte de los aspirantes de Morena puede convertirse en desventaja si un proceso prolongado genera desgaste y conflictos

La percepción de que Sheinbaum es la favorita de AMLO ya ha provocado una ‘cargada’ de funcionarios a favor de la Jefa de Gobierno.

La reforma electoral que esta semana se discutirá en el Senado incluye dos cambios que pueden favorecer claramente a Sheinbaum.

El primero es el debilitamiento de la capacidad sancionadora del INE. El que haya más laxitud en los procesos va a favorecer a quienes tengan mayor acceso a recursos públicos.

El segundo es la eliminación de restricciones a la emisión de informes de gobierno, así como la nueva definición de propaganda gubernamental como solo aquella que se paga, lo que permite a los funcionarios amplio margen de maniobra para intervenir en el proceso electoral.

Aunque en términos generales, los puntos clave de la reforma aprobada en la Cámara de Diputados favorecen a Morena, en particular, si se aprobaran, sería Claudia Sheinbaum quien podría sacar más ventaja de ellos debido a que es quien maneja más recursos públicos y al efecto de la “cargada” que puede darle amplio respaldo de gobernadores y diversos funcionarios.

Previamente le señalamos el riesgo que tiene el país con una reforma electoral que va a rechazar la oposición

Pero, quizás incluso al interior de Morena, si se procesan los cambios en los términos propuestos, será más factible que haya dados cargados en la contienda para seleccionar a su candidato o candidata.

Es decir, la crisis podría comenzar con fracturas en Morena.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 12 de Diciembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 12 de Diciembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
NCusted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ AP
Opine

Discurso de Powell y pronósticos del FOMC sobre la tasa, claves para el mercado

La atención de los mercados financieros se centrará esta semana en el dato de inflación en Estados Unidos a noviembre y en la reunión de la Reserva Federal (Fed), en la que se espera que modere el ritmo de aumentos en la tasa de referencia.

El consenso de analistas espera que el banco central estadounidense aplique un ajuste de 50 puntos base en la tasas de los Fondos Federales el próximo miércoles, luego de cuatro incrementos consecutivos de 75 puntos, con lo que la tasa se ubicaría en un rengo de 4.25 a 4.50 por ciento. Además se esperan más movimientos a principios del próximo año, hacia niveles cercanos al 5.0 por ciento.

Los analistas también prevén un ajuste similar por parte del Banco de México para el próximo jueves, de 50 puntos base, con lo que la tasa de referencia se ubicaría un nivel máximo histórico de 10.5 por ciento.

“La atención se centrará en la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) y esperamos que la Fed aumente el rango objetivo para la tasa de Fondos Federales en 50 puntos base a un rango de 4.25 a 4.50 por ciento. El alza no se detendrá ahí, y esperamos que la Fed vuelva a subir los tipos a principios del próximo año”, indicó Ryan Sweet, economista en jefe de Estados Unidos de Oxford Economics.

Bob Schwartz, economista sénior de la firma de análisis, consideró que lo más importante será hasta qué punto la Fed espera aumentar las tasas el próximo año. “Esperamos que los funcionarios de la Fed eleven su estimación de la tasa terminal de los Fondos Federales a alrededor del 5 por ciento, más alta que nuestra previsión de un máximo del 4.75 por ciento”, dijo.

También serán relevantes los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, posterior al anuncio de política monetaria.

Analistas de Barclays también prevén que la inflación al consumidor de noviembre se ubique en 7.2 por ciento, que se revelará mañana, por debajo del 7.7 por ciento de octubre.

“Dado que los datos sobre la actividad continúan sugiriendo que

Anticipan Fed de EU modere a 50 pb el aumento en su tasa

También se estima un ajuste similar por parte de Banxico en esta semana

FOCOS

El mercado anticipa un ajuste de medio punto en la tasa de la Fed, y también estarán atentos al discurso de Powell y a las expectativas para la tasa del FOMC.

Analistas de Banco Base señalaron que aún existe especulación sobre los niveles terminales de la tasa de Fondos Federales.

La expectativa es que la tasa finalice en 5.0%, aunque algunos miembros de la Fed se han pronunciado a favor de mayores niveles.

BANXICO LLEVA LA DELANTERA

375 450

PUNTOS BASE

De incremento suman los ajustes de la Fed a la tasa de los Fondos Federales en este año.

las alzas de la Fed han tenido un impacto limitado en la actividad económica hasta la fecha, creemos que el FOMC acompañará el movimiento de tasas con un gráfico dot plot más agresivo”, indicaron.

Los precios en el mercado de futuros muestran que la tasa de política

PUNTOS

Ha elevado Banxico tasa de referencia este 2022, y van 600 pb desde junio de 2021 a la fecha.

de la Fed alcanzó un máximo de alrededor del 4.9 por ciento en la primera mitad de 2023. Eso significa que todavía hay espacio para que la Fed eleve las tasas mientras siguen los precios obstinadamente altos, según Carson Investment Research.

Baja la dosis

Las expectativas de los analistas anticipan que la Reserva Federal modere el ritmo de alza de su tasas y también estiman que la inflación en Estados Unidos continuó desacelerándose durante noviembre.

Trayectoria del rango superior, en por ciento anual

BOLSAS, A LA EXPECTATIVA

Los principales índices de Wall Street acumularon bajas moderadas en la semana previa, pues los inversionistas apuestan a que los datos económicos mixtos no serán suficientes para disuadir a la Fed de reducir su apretamiento monetario.

El Nasdaq lideró las pérdidas en Wall Street la semana pasada, con una pérdida en el periodo de 3.99 por ciento, seguido del S&P 500 con 3.37, y el Dow Jones, con caída de 2.77 por ciento.

probable que corran el riesgo de una recesión, para anclar la inflación a más largo plazo. El trabajo no está hecho. Los aumentos de tasas probablemente pueden disminuir a 50 puntos básicos, pero aún estamos considerando un ajuste de la política, y permanecer ajustados, en 2023”.

EN DECLIVE

Los analistas prevén que la inflación anual en Estados Unidos se desaceleró a 7.3% en noviembre, y este es su menor nivel en el año.

“Aún existe mucha especulación respecto a los niveles terminales de la tasa de interés. Para el caso de la Fed, la expectativa para el nivel terminal fluctúa alrededor del 5.0 por ciento”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base. Agregó que algunos miembros de la Fed se han pronunciado en favor de que la tasa se ubique por encima de ese nivel.

Don Rissmiller, economista en Strategas Research, dijo a Bloomberg que, “en pocas palabras, la Fed ya ha aceptado el hecho de que es

En la Bolsa Mexicana de Valores, su principal índice, el S&P/BMV IPC retrocedió 1.50 por ciento, mientras que la Bolsa Institucional de Valores cedió 1.49 por ciento.

En el mercado cambiario la divisa mexicana finalizó el viernes en 19.7787 unidades, que implicó un retroceso semanal de 1.85 por ciento y con ello ligó dos semanas con retrocesos.

Siller explicó que la pérdida del peso fue por un fortalecimiento de la divisa estadounidense, ante anticipación al anuncio de política monetaria de la Fed, y por una disminución en las apuestas netas a favor en el mercado de futuros de Chicago.

Con información de Bloomberg

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 12 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.270 $0.12 Interbancario (spot) $19.779 0.59% Euro (BCE) $20.849 0.73% ACCIONARIO IPC (puntos) 50,466.25 -1.20% FTSE BIVA 1,051.69 -1.21% Dow Jones (puntos) 33,476.46 -0.90% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.02 -0.62% Brent - ICE 76.77 0.81% Mezcla Mexicana (Pemex) 60.42 -2.33% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.03% 0.01 Bono a 10 años 8.96% 0.01
Onza oro NY (venta. Dls) $1,810.70 0.51% Onza plata NY (venta) $23.72 2.03% INFLACIÓN Mensual (oct-22) 0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22) 8.41% -0.29
METALES
POLÍTICA MONETARIA EN EU
1 ENE 15 JUN22 SEP14 DIC (e) 2021 2022 ENE NOVMARJUN NOV (e) 2021 Fuente: Reserva Federal, Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) y Bloomberg (e): Expectativa Sin alimentos y energía 0.00 5.00 0.0 10.0 0.25 1.75 3.25 4.50 1.4 1.4 6.8 4.9 9.1 5.9 7.3 6.1 8.5 6.5
Tasa de Fondos Federales Variación porcentual anual General Inflación al consumidor

Nubarrones en el aire

AHORA QUE LA Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para culminar el periodo de Arturo Zaldívar como presidente, en la terna destaca el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien busca defender la independencia judicial desde una posición abierta al diálogo institucional y democrático. Así, promete generar condiciones para que la comunicación social sea participativa y propicie que las personas conozcan el impacto de las decisiones de este órgano en la vida cotidiana. Su plan de trabajo se ve como uno de los más ordenados y en línea con los objetivos que se han planteado desde diversas esferas, entre ellos, colaborar con la academia, organismos internacionales y sociedad civil en mejoras sustantivas para el acceso a la justicia tanto a nivel federal como local, por lo que se proyecta realizar especial énfasis en los tribunales locales. Asimismo, genera una percepción positiva que incluya la integración de tecnología de punta para mejorar la administración del Poder Judicial de la Federación, facilitar procesos jurisdiccionales, y precisamente, fomentar relaciones con los tribunales de cada localidad.

LOS ANUNCIOS DEL presidente Andrés Manuel López Obrador no deben tener muy contento al sector de aviación en México y mucho menos a sus sindicatos.

Y es que el inquilino de Palacio Nacional abrió la posibilidad de que aerolíneas extranjeras realicen vuelos de cabotaje dentro del territorio nacional, con la intención de aumentar la conectividad y reducir los precios.

Para ello las compañías extranjeras deben acogerse a la llamada Quinta Libertad, lo que le permite a una no mexicana operar un vuelo entre dos ciudades dentro de territorio nacional y en donde ninguna de las dos ciudades es el país de origen.

Ese precedente ya sucedió en México, justamente bajo el mandato de López Obrador, cuando se permitió a Emirates Airlines operar el vuelo BarcelonaMéxico sin que dicha aerolínea sea ni de España ni de México.

A lo anterior hay que sumarle que los sindicatos de trabajadores quedarán relegados de la aerolínea y los aeropuertos que serán operados por las secretarías de la Defensa Nacional y la Marina Armada de México.

Y es que las dependencias que comandan Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda Durán utilizarán a sus propios efectivos y no a gremios de pilotos aviadores y sobrecargos de aviación.

Al desorden que impera en el sector de la aeronáutica hay que sumarle la todavía lejana recuperación de la Categoría 1 de seguridad aérea, la cual impide a las aerolíneas mexicanas crecer en Estados Unidos.

Aeroméxico que dirige Andrés Conesa, Volaris que encabeza Enrique Beltranena y Viva Aerobús de Roberto Alcántara, no solo están maniatados, sino que ahora enfrentarán una competencia desleal.

A todo lo anterior también hay que sumarle la quiebra de Interjet que presidía Miguel Alemán y la eventual pérdida también de Aeromar de Zvi Katz, y no se diga el problema aún irresuelto de Mexicana de Aviación.

La tan anunciada compra de la marca a los trabajadores no se ve que pueda ser en el corto plazo y en una cantidad que vaya a cumplir las expectativas de los más de ocho mil trabajadores. Asimismo, la inmovilidad que durante años ha tenido el proceso de administración y venta del taller de mantenimiento Mexicana MRO, del que no puede vislumbrarse cuándo los trabajadores para los que se formó el fideicomiso, se vean beneficiados en cualquier sentido.

YA LE HABÍAMOS referido la inquietud que se vive en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa por la próxima sucesión de su Presidencia, el 3 de enero. Durante casi 17 años dicha instancia ha estado presidido por hombres. Después de tanto tiempo, y por la realidad que vivimos como país, se abre la posibilidad de que presida a partir del próximo mes una mujer, siendo la candidata natural la magistrada Zulema Mosri, quien también dirige la Comisión de Género, pero tampoco descarte a Luz María Anaya ni a Natalia Téllez, a quien se le allanó el camino con la reciente modificación a la ley del órgano. Sin embargo también se dice que un candidato muy fuerte es el magistrado Guillermo Valls, quien afirma superar en votos a sus contrincantes,

ALGO NO ESTÁ limpio en el proceso emprendido por la Fiscalía General de la República (FGR), de Alejandro Gertz Manero, para adquirir el servicio de limpieza, o al menos así lo acusan diversas jugadoras del ramo. Resulta que este ocho de diciembre, durante la Junta de Aclaraciones de la compra LA-0490000975-E183-2022, se modificaron los requisitos originales de la convocatoria. Una de las respuestas dio pie a prescindir del permiso para trasladar basura y la autorización del gobierno de la CdMx para captarla y disponer de ella, sin olvidar que acusan la adhesión de solicitudes en la aclaración número 2. Al tomar en cuenta los cambios, la principal preocupación recae en el freno a la libre competencia. Así, todos se preguntan si habrá amplia participación este 15 de diciembre, día en que serán recibidas las respectivas propuestas.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 12 de Diciembre de 2022
Andrés Conesa Natalia Téllez Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena Alejandro Gertz Manero

La semana pasada se publicaron algunos datos de inflación en México y en Estados Unidos que vale la pena detenerse a analizarlos. Nuestra hipótesis es que a pesar de las políticas monetarias restrictivas, la inflación va a descender rápidamente hacia la zona del 5-6% pero luego va a ser difícil bajarla más.

En Estados Unidos, venimos viendo una tendencia gradual descendente de la inflación al consumidor, y más acentuada en la inflación al productor. Sin embargo, los datos publicados el viernes pasado sobre la inflación al productor de noviembre salieron por arriba de lo estimado, (0.3% mensual sobre 0.2% estimado). A tasa anual la inflación al productor bajó a 7.4% vs. 8.1% anual de octubre. Este martes se espera una inflación al consumidor que descienda del 8% anual, lo que será fundamental para la decisión sobre el objetivo de la Tasa de Fondos Federales de la FED del próximo miércoles.

Por lo que respecta a la inflación en México, al productor de noviembre bajó a +5.68% anual, y por segmentos, la inflación de los bienes intermedios se ubicó

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O’ Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59

registró en noviembre una variación anual de 7.80%. Un año antes, la inflación se ubicaba en 7.37% Anual. El índice de precios subyacente se incrementó 8.51% a tasa anual. El hecho que la inflación subyacente se encuentre por arriba de la inflación general y por arriba de la inflación al productor, es síntoma de que la presión inflacionaria sigue siendo muy elevada. El índice de precios no subyacente creció 5.73% a tasa anual. Esta última no ha podido descender en un solo mes desde junio del 2020.

Si ponemos la lupa en los datos de la segunda quincena de noviembre, tenemos algunas sorpresas positivas. El INPC bajó a 7.46% anual, con lo que acumula 6 quincenas consecutivas a la baja. El índice subyacente se ubicó en 8.37% anual, lo que es el primer descenso quincenal desde el pasado mes de mayo.

Estados Unidos se han incrementado en más de 80% desde el año pasado. Tan solo en noviembre, las verduras experimentaron un aumento del 38% con respecto al mes anterior. Los agricultores de Arizona, que proporcionan más del 90% de las verduras de hoja verde de EU de noviembre a marzo, han sufrido recortes en la cantidad de agua que reciben del río Colorado. California, el principal estado agrícola de EU, se ha enfrentado a una sequía este año que provocó pérdidas por valor de 3,000 millones de dólares . Y en Florida, principal proveedor de frutas y legumbres, los huracanes y tormentas han impactado fuertemente las cosechas.

2. Los salarios en Estados Unidos han aumentado 5.1% anual en los últimos 12 meses lo que implica una fuerte inflación de costos.

los seguros, tendrá que pagar menos de 60 dólares por barril.

4. La OPEP+ decidió el pasado domingo 4 de diciembre mantener el recorte de dos millones de barriles a la oferta de crudo, manteniendo su objetivo de producción, mientras los mercados petroleros evalúan el impacto de la desaceleración económica de China y el tope impuesto por el G7 y la Unión Europea a los precios del petróleo ruso.

5. Constantes olas de contagios de Covid en China y su estricta política de cero tolerancia con estrictos confinamientos en más de 40 ciudades han provocado interrupciones en las cadenas de suministros a nivel global.

FOCOS

De acuerdo con el BIS, en respuesta al aumento de la inflación a nivel mundial, los bancos centrales registran el endurecimiento monetario más significativo en 50 años.

en 4.88% anual, y en 6.01% para la producción de los bienes finales. Es decir, los costos en general se están moderando.

Por su parte, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

Ahora, viendo hacia delante, se ve difícil que la inflación pueda mantener su ritmo de descenso. A continuación enumeramos algunos de los factores que complican el panorama inflacionario en México y el mundo: 1. Los precios de los vegetales en

3. Rusia podría reducir su producción de petróleo en respuesta al tope del G-7 en el precio de su crudo. La decisión sobre la respuesta de Moscú se anunciará en un decreto presidencial en esta semana. El lunes de la semana pasada entró en vigor la mayor parte de las sanciones internacionales contra el petróleo ruso. La Unión Europea prohibió casi todas las importaciones marítimas de petróleo crudo del país, y el G-7 acordó que cualquiera que desee acceder a los servicios que brinda el bloque, especialmente

6. En México tenemos varios factores que contribuyen a una inflación subyacente alta, como son la inseguridad, la corrupción, un esquema fiscal descompetitivo, un sistema financiero ineficiente, y ahora se le agregan los altos costos laborales. El incremento del 20% al Salario Mínimo, después de cuatro incrementos de más del 20% anual, en un entorno en el que se le pusieron importantes restricciones a los esquemas de outsourcing; se incrementa a partir de este año las aportaciones de los patrones a las cuentas individuales del SAR y se permite solo deducir el 53% de las prestaciones sociales.

Según el organismo, en agosto de 2022, más del 95 por ciento de las centrales reportaban incrementos en sus tasas.

Los incrementos iniciaron con 25 puntos base, y luego subieron a 50, cuando la inflación creció, y entonces alcanzaron 75 puntos.

Alza en tasas es un riesgo para la estabilidad: BIS

Las condiciones financieras se han vuelto más restrictivas, ya que los bancos centrales siguen incrementando las tasas de interés para contener la inflación, y bajo este entorno, los riesgos para la estabilidad financiera han aumentado por los altos niveles de deuda pública y privada o de fragilidad potencial en la liquidez del mercado.

Economistas del Banco de Pagos Internacionales (BIS por su sigla en

inglés), explicaron que “el impacto de un fuerte endurecimiento de la política en las circunstancias actuales puede ser mayor de lo que sugieren las estimaciones”.

Además, indicaron que hay indicios de que la liquidez en algunos mercados clave de deuda soberana puede ser menos resistente, pues “una reacción desmesurada en los mercados centrales podría tener repercusiones globales más amplias a través de ajustes de cartera y flujos de capital, especialmente en las economías emergentes”.

Destacaron que el ritmo de ajuste de la política monetaria dependerá del que la inflación baje a la meta de cada banco central.

Señalaron que “el alto costo de no alcanzar el objetivo aboga por una respuesta política más agresiva y menos gradual. En la coyuntura actual, la razón principal para endurecer la política de manera menos gradual y anticipada es evitar que la inflación se arraigue y luego incurrir en mayores costos para controlarla más adelante”.

Así, agregaron que antes de cambiar el rumbo de la tasa de interés debe haber señales contundentes en el índice inflacionario.

“La condición también puede reflejar una tendencia a “esperar y ver” antes de cambiar de rumbo, debido a la preocupación de que cambiar de dirección podría interpretarse como un error, dañando así la reputación de la institución”, expusieron.

Para el BIS puede ser perjudicial cuando la cantidad de ajuste en la tasa de referencia necesario para controlar la inflación es muy incierta, “si las presiones inflacionarias resultan más persistentes de lo previsto, los bancos centrales tendrían que hacer más”.

Aseguraron que las vulnerabilidades financieras son elevadas en los gobiernos, muchos de ellos con una deuda abultada, así como en las instituciones financieras no bancarias.

Menor productividad frena empleo en Latam

1%

La desaceleración del crecimiento económico tendrá un impacto en la capacidad de los países de la región para generar empleos de calidad, alertaron la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al coincidir en que el principal desafío es salir del estancamiento de la productividad.

“A pesar de la recuperación observada en los mercados laborales en el primer semestre de 2022, se espera que en el segundo semestre la desaceleración del crecimiento ralentizará la capacidad de la región para generar empleos de calidad”, expusieron los organismos en un informe conjunto.

Explicaron que además de enfrentar los difíciles retos de la coyuntura del mercado laboral, las economías de la región latinoamericana tienen el desafío de revertir el bajo crecimiento de la productividad y de la inversión que se ha observado desde la crisis de la deuda.

FUE EL INCREMENTO

En el número de ocupados en la región Latinoamérica, entre 2013 y 2022, afirmó el análisis.

0.1%

ANUAL Ha sido la contracción que registró la productividad en Latam entre 1980 y 2021.

“El estancamiento de la productividad laboral en la región ha sido generalizado y, a diferencia de lo que ocurre en otras economías emergentes como las asiáticas, la transformación estructural no ha sido orientada con suficiente fuerza por políticas de desarrollo productivo, para activar a los sectores impulsores y dinamizadores del crecimiento”, señalaron en el documento “Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe”.

5 ECONOMÍA Lunes 12 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
¿Por qué la inflación global y en México no podrá bajar de cierto nivel?
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx ALERTAN OIT Y CEPAL

El mejor momento

El tiempo pasa volando, ya que han pasado dos años y siete meses desde mi llegada a México y ahora me estoy preparando para regresar a Corea. El secretario de Relaciones Exteriores, Lic. Marcelo Ebrard comentó en el libro conmemorativo de los 60 años de las relaciones diplomáticas entre Corea y México que la relación actual entre los dos países está en “el mejor momento”. Estoy totalmente de acuerdo con la evaluación del Sr. secretario y debo confesar que es un honor haber asumido el cargo de embajador en el mejor momento y que es también el mejor momento de mi vida.

En mis primeros días de la llegada, me comprometí con 3 cosas a las que daría la máxima prioridad y me gustaría revisar estos tres compromisos para dar algunas sugerencias sobre las relaciones futuras entre Corea y México. Primero, es conmemorar el 60º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Corea y México. Comenzamos con la recepción conmemorativa en mayo y seguimos con la exhibición de la cultura azteca en Corea, la participación en el Festival Cervantino como país invitado de honor, entre otros. Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores de México visitó Corea el pasado julio con el fin de congratular el aniversario bilateral y anterior a ello, la subsecretaria de Relaciones Bilaterales, Emb. Carmen Moreno también realizó su

COLABORADOR INVITADO Jeong-in Suh

Embajador de la República de Corea en México

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

visita a Corea. Se realizaron varias publicaciones, por ejemplo, el libro conmemorativo en el que múltiples expertos comparten sus opiniones sobre el camino de la cooperación que los dos países tendrán que seguir. Y este mes se publicó en coreano el informe de la condición de comercio e inversión de los 32 estados de México con el fin de atraer el interés del mundo corporativo de Corea, en especial las Pymes.

El segundo compromiso es el TLC Corea-México. El pasado marzo los dos países declararon la reanudación de la negociación del TLC bilateral. Con esta declaración conjunta, tenía una gran expectativa de iniciar la primera negociación este año para poder mantener el impulso aunque se ve difícil que se lleve a cabo la primera ronda debido

Crece presión en EU por decreto contra maíz trans

a algunos factores. La institucionalización de la cooperación económica bilateral es indispensable para enfrentar a la gran ola de los cambios drásticos del comercio global. Tanto Corea como México son de los países más abiertos del mundo ya con más de 50 TLCs. En este sentido, el TLC entre los dos países es el eslabón perdido (missing link). Como dice el proverbio “no poner todos los huevos en una misma canasta”, México está en el momento en que debe diversificar su comercio. Corea, que es el 3º socio comercial más importante de México, sin duda es el socio óptimo para su diversificación. Corea también necesita institucionalizar la inversión y el comercio para poder aprovechar la tendencia de nearshoring en México. Estoy seguro de que los dos países solucionarán con sabiduría esta tarea que lleva ya 14 años.

El último compromiso es el ingreso de Corea en la Alianza del Pacífico como miembro asociado. El mayor objetivo de esto es disfrutar del efecto del TLC bilateral con México de la manera indirecta mediante el ingreso a este mecanismo regional. El 24 de noviembre, se llevó a cabo la reunión ministerial de la Alianza del Pacífico en México, en la que el Ministro Adjunto para las negociaciones comerciales de Corea se presentó para manifestar la disposición de Corea a ser el país asociado. Esta postura también es la voluntad del gobierno coreano para fortalecer la cooperación México multidimensional-

mente, no solo a nivel bilateral sino también a nivel regional y multilateral.

Aparte de estos compromisos, me gustaría mencionar el programa de búsqueda de los veteranos mexicanos de la Guerra de Corea del que estoy más orgulloso como Embajador. Actualmente hemos encontrado 4 veteranos y familias de 6 veteranos difuntos. El junio pasado gracias al patrocinio de la empresa coreana Posco pudimos costear la oportunidad de invitarlos a Corea. Asimismo, hace una semana fui a Monterrey para asistir a la ceremonia de conclusión de la remodelación de la vivienda de un veterano que reside en esa ciudad. Es la segunda vivienda que hemos remodelado para ellos, luego de remodelar una en Guadalajara en septiembre pasado. Me siento muy conmovido cada vez que pienso en aquellos que sacrificaron su vida para mi país, uno tan lejano para ellos. Mi último deber es montar una escultura conmemorativa de la dedicación y el sacrificio de los veteranos mexicanos en la Plaza de Corea que se establecerá cerca del metro Sevilla.

Fue un privilegio haber llegado a México en el momento del gran cambio en la situación económica global y ser testigo del potencial de México, asimismo, de haber podido preparar la celebración del 60º aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países. Estoy más seguro que nunca de un futuro prometedor de Corea y México. ¡Viva México, viva Corea!

Solicitan revisión

En la misiva, los legisladores acusan que las acciones de México en materia de biotecnología son inconsistentes con el T-MEC.

Congresistas estadounidenses pidieron de manera urgente a la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) iniciar un proceso de consultas con México respecto al tema de biotecnología agrícola en el marco del T-MEC.

La petición, firmada por 24 legisladores, está encabezada por el republicano Adrian Smith y el demócrata Daniel Kildee, del Comité de Medios y Arbitrios, ambos de estados productores de maíz.

Los congresistas acusan que el decreto presidencial para eliminar gradualmente la importación de maíz transgénico para enero de 2024 es incompatible con los compromisos de México en materia de biotecnología, no se basan en la ciencia y pueden disminuir la oferta de maíz en las cadenas de suministro agrícola norteamericanas.

PRÓRROGA

La Secretaría de Economía aclaró que el decreto entrará en vigor hasta 2025, y que solo aplicará a maíz de consumo humano.

“Instamos al USTR a que sin demora solicite consultas de solución de controversias con México sobre estas cuestiones. Ignorar el desprecio de México por sus compromisos del T-MEC envía una señal a nuestros otros socios comerciales de que pueden tomar medidas si-

milares sin repercusiones”, indica. Señalan que de implementarse estas acciones, además de ir en contra de los términos del T-MEC, podrían aumentar los precios de los alimentos y la inseguridad alimentaria causada por la guerra de Rusia contra Ucrania. Además, aseguran que tendrá repercusiones en toda la industria agrícola, pues los productos de algodón, canola y soya con rasgos biotecnológicos se han visto obstaculizados por “la incoherencia y la incertidumbre” del sistema regulador mexicano.

Otro punto que advierten los congresistas estadounidenses es que las acciones de México reper-

cutirían negativamente en la toma de decisiones de los agricultores estadounidenses para utilizar tecnologías innovadoras que promuevan el aumento de la productividad agrícola y la sostenibilidad.

Por otra parte, miles de agricultores ya están comprando semillas para la temporada de siembra de la primavera de 2023, por lo que deben tener la garantía de que los cultivos que planten el próximo año podrán venderse en la siguiente campaña de comercialización.

En ese sentido, señalan que la mejora de las disposiciones de solución de controversias fue una de las principales razones del apoyo del Congreso al T-MEC, por lo que piden de manera inmediata tomar medidas de ejecución contra México.

MILLONES DE PESOS

Afirmó haber ahorrado la CFE entre enero y septiembre, mejorando las contrataciones.

30,149 4.48%

REPRESENTARON

Las adjudicaciones directas del total de compras de la empresas en el mismo periodo.

Presume CFE ahorro por más licitaciones

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ahorró 30 mil 149 millones de pesos entre enero y septiembre del presente año por su combate a la corrupción.

De manera puntual, la dependencia detalló en un comunicado que el número de adjudicaciones directas representó apenas un 4.45 por ciento al cierre del tercer trimestre del año, muy por debajo del 78 por ciento en administraciones anteriores.

“El 95.3 por ciento de las contrataciones se realizaron por concurso abierto o simplificado”, reveló la dependencia.

Entre las principales acciones anticorrupción de auditoría interna de la CFE se encuentran el programa anual basado en riesgos, vigilar los proyectos de inversión en todas sus etapas, supervisar que las compras que se realicen estén perfectamente alineadas a los objetivos de la CFE y sus filiales; así como identificar las causas que generan pérdidas técnicas y no técnicas, a efecto de revertir sus consecuencias, entre otras.

Por otra parte, la empresa estatal inauguró el Centro de Desarrollo y Capacitación en Energías Renovables (CDCER) en la sede de la dirección de Generación VI en Dos Bocas, Veracruz.

El CDCER será una institución especializada que buscará fortalecer y certificar las capacidades técnicas en materia de energías renovables de los trabajadores de todas las empresas que pertenecen a la CFE, así como de la sociedad en general.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 12 de Diciembre de 2022
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
ANTICORRUPCIÓN
EFICIENCIA

Emprendimiento en Latam: La revolución aún no llega a ellas

Latinoamérica ha registrado un avance significativo en materia de emprendimiento en los últimos años, sin embargo, el boom experimentado no llega a todos por igual. Las emprendedoras se enfrentan a más obstáculos para lograr que sus proyectos se materialicen, entre otras razones, por falta de capital. Wayra sabe el reto que representa y se ha propuesto cambiar el panorama.

América Latina ha experimentado avances en emprendimiento, siendo capaz en los últimos años, de generar startups que están transformando a toda la región.

El boom que se ha experimentado no ha sido por igual dentro del ecosistema emprendedor, quedando las mujeres –a pesar de sus esfuerzos– lejos de beneficiarse en igualdad de circunstancias de esta nueva realidad.

Pudiera parecer éste un argumento aventurado, sin embargo, para nada lo es. Así lo demuestra, por ejemplo, un

COLABORADOR INVITADO

Vanessa Bello

Head of Scouting & Deal Flow en Wayra Hispam

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

volumen llegaron a manos de empresas en las que existen mujeres dentro de su cuadro de fundadores.

El problema alcanza mayores dimensiones si tomamos en cuenta a las compañías erigidas únicamente por emprendedoras, las cuales recibieron el año pasado apenas 38 mdd en inversiones, lo que representa solo 0.2% del total del capital obtenido por Latinoamérica.

Estos componentes nos permiten dimensionar la disparidad entre hombres y mujeres en el terreno del emprendimiento latinoamericano, entendiendo que el acceso al capital es un tema relevante en el correcto desarrollo de las compañías no solo de ellas, sino de toda la región.

La inclusión financiera permitirá a América Latina fortalecer tanto el liderazgo femenino, como acceder a la oportunidad estratégica que representa el crecimiento de sus compañías en la región, impulsando la generación de empleo, bienestar y una plena participación en la economía.

Desde Wayra hemos trabajado para aportar a este tema, invirtiendo en distintas compañías fundadas por emprendedoras, como Vinco o Fitco, y acompañándolas en cada una de sus etapas de consolidación.

Asimismo, hemos creado sinergias para apoyar a que más mujeres puedan, a través de créditos o ahorros, conseguir el capital que necesitan sus empresas, además de alianzas con instituciones educativas que puedan ayudarles a mejorar sus habilidades en todo tipo de temáticas.

estudio realizado por Harlem Capital, el cual encontró que existe un sesgo para ellas, especialmente dentro del terreno de las inversiones.

Si bien el 2021 fue histórico para el levantamiento de capital en la región, con poco más de 17,200 millones de dólares (mdd) colocados en startups de América Latina, la realidad es que apenas 4,000 mdd de ese

Se trata de un número minúsculo, sobre todo si lo comparamos con el volumen de capital recibido por las compañías abiertas por hombres, las cuales obtuvieron, de acuerdo con el análisis, poco más de 13,070 mdd, un 82% de todo el dinero recaudado en la región. El volumen restante cayó en manos de equipos mixtos.

Además, los emprendimientos fundados por mujeres solo registraron capital en rondas presemilla y semilla, lo que hace patente el estado inicial en el que, para los inversionistas, se encuentran estas compañías.

Este movimiento traerá consigo un avance en la representación de las mujeres dentro de la fuerza laboral de América Latina y el Caribe, pudiendo ellas mismas impulsar a que su participación supere el 42% en el que se encuentra.

Es una realidad que el reto para América Latina en materia de emprendimiento femenino es grande, por lo que es importante que todos los actores del ecosistema nos sumemos para cambiar esta dinámica. Algo es muy cierto: mientras más pronto lo hagamos mejor le va a ir a nuestra región.

“El acceso al capital es un tema relevante en el correcto desarrollo de las compañías no solo de ellas”

Duplicación de vacaciones elevará la productividad

La Ley de Vacaciones Dignas que duplica los días de descanso pagados de 6 a 12 días en el primer año de trabajo de las personas en una empresa, aumentará en 2 por ciento los costos laborales totales de los empleadores, por los pagos de primas vacacionales y otras cuotas al IMSS, estimó Alberto Alesi, director General de ManpowerGroup para México, Centroamérica y el Caribe.

Sin embargo, destacó que si bien el incremento de las vacaciones tendrá un costo para las empresas, será algo que también contribuya a elevar la productividad.

Fernanda García, coordinadora del área de Mujer en la Economía del IMCO, coincidió en que un mayor descanso puede elevar el rendimiento de los trabajadores. “Entonces los costos marginales por el aumento de vacaciones podrían compensarse con el aumento de la productividad”, subrayó.

Carlos Ferrán Martínez, coordinador de la Comisión Laboral del Colegio de Abogados de México,

FOCOS

La Cámara de Diputados aprobó la semana pasada reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para ampliar de 6 a 12 los días de descanso continuo a partir del primer año.

expresó que la llamada ley que aún debe ser aprobada nuevamente por el Senado, implicará un gran reto para las empresas y los departamentos de recursos humanos, que deberán hacer un poco más con menos.

“Creo que es una legislación necesaria porque el país no podía seguir con este estándar tan bajo de vacaciones, pero implicará un reto para las empresas de aprovechar el máximo potencial de la gente, respetando este nuevo derecho de los trabajadores”, abundó.

García advirtió que “a pesar de la duplicación de las vacaciones, México está lejos de la recomendación de la OIT, que sugiere 18 días al año”.

Las modificaciones a la ley permitirán al empleado decidir si toma los 12 días seguidos, o fraccionarlos a su conveniencia.

Por antigüedad laboral, se brindarán dos días adicionales por cada año subsecuente hasta llegar a veinte días de vacaciones.

En este sentido, el experto dijo que en promedio en los países de la OCDE los trabajadores tienen 30 días de descanso.

Para Alesi, “la duplicación de las vacaciones en México parece mucho, sin embargo, apenas nos acerca a muchos países de América Latina que tienen alrededor de 20 días de descanso; en Panamá tienen 30 días continuos de vacaciones desde el primer año de labores”.

Ferrán enfatizó que “en México veníamos con una legislación de vacaciones que prácticamente nunca había cambiado y se había mantenido con un piso muy mínimo que no hacía sentido con estándares internacionales”.

FUERA DE LA NÓMINA

32.3 26.1

MILLONES

De trabajadores laboraron en situación de informalidad hasta septiembre del presente año.

MILLONES

Son formales, es decir, que tienen acceso a servicios de salud y prestaciones.

Empleados informales deben recibir

aguinaldo

El aguinaldo es una bonificación anual establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT) para todas las personas que laboran, equivalente, por lo menos, a 15 días de su salario.

Esta retribución aplica para todos los trabajadores mexicanos, sin importar cuál sea su condición laboral, es decir, considera a los que trabajan dentro de una nómina, cobran por honorarios, por sueldos asimilables a salarios, quienes reciben su paga en efectivo o incluso trabajadores eventuales.

Rolando Silva Briceño, vocero de la Comisión de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), explicó

que “siempre que alguien tenga el poder dar órdenes y el empleado el deber de obedecerlo a cambio de dinero, estamos hablando de una relación laboral, aunque pagues por honorarios, en efectivo, o de cualquier otra forma, es una relación laboral y, por lo tanto, en cualquier esquema, el trabajador tiene derecho al aguinaldo”.

Pablo Franco, miembro de la International Lawyers Assisting Workers (ILAW), expuso que todos los trabajadores tienen derecho al aguinaldo. “El problema es que tenemos una gran cantidad de trabajadores en la informalidad o en la elusión y ahí es difícil de que pueda darse una garantía de que se va a cumplir, porque tenemos millones de personas a las que no se les reconoce como trabajadores”.

7 ECONOMÍA Lunes 12 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
“Los emprendimientos fundados por mujeres solo registraron capital en rondas presemilla y semilla”

Sector de cruceristas todavía se encuentra 28% lejos de las cifras antes de la pandemia

Los pronósticos de recuperación turística estiman que México iba a retomar la entrada de divisas hacia el año siguiente, pero un mayor flujo de viajeros de alto poder adquisitivo ha propiciado que los ingresos generados por la llamada ‘industria sin chimeneas’ lleguen a los 22 mil 533 millones de dólares, una cifra que es 11.5 por ciento mayor a la generada por el turismo entre enero y octubre del año previo a la contingencia sanitaria y 49.2 por ciento superior a los 15 mil 103.74 millones de dólares reportados en los 10 primeros meses del 2021.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al décimo mes de este año, las divisas turísticas totales estuvieron por encima en 2 mil 338 millones de dólares con respecto al mismo lapso del 2019, y 7 mil 400 millones de dólares mayores a las registradas en los primeros 10 meses del año pasado.

Esta cifra muestra que, aunque los niveles de viajeros internacionales no se hayan aún nivelado con los números previos a la pandemia, el flujo de turistas que ha llegado al país han gastado más en los destinos en donde han vacacionado.

Por otro lado, el ingreso de visitantes extranjeros entre enero y octubre se ha mantenido con altibajos y, pese a tener un desempeño de crecimiento mes con mes, no ha podido alcanzar las cantidades precovid.

En suma, al décimo mes del año llegaron a México 30.7 millones de viajeros foráneos, 15.8 por ciento por debajo de los niveles del 2019 y 21.5 por ciento más que los 25.2 millones reportados en los primeros 10 meses del 2021.

Esto quiere decir que el país ha perdido 5 millones 749 mil turistas en dicho periodo.

Del total de visitantes internacionales que llegaron al país por vía aérea, el 64 por ciento fueron estadounidenses, 7.3 por ciento canadienses, 4.3 por ciento colombianos, mientras que 2.9 y 1.8 por ciento correspondieron a británicos y españoles, respectivamente.

En ese sentido, Alejandro Calligaris, country manager de Despegar México, aseguró que, tras la pandemia, los turistas están dispuestos a invertir más para sus viajes.

“Los turistas están dispuestos a invertir más que antes en viajar;

Cerca de la recuperación

Zarpan cruceros

LOS CRUCEROS LLEGAN A MEJORES PUERTOS ESTE AÑO

Después de 14 meses de alto total, la industria de cruceros retomó su actividad en junio del año pasado, con lo que, poco a poco, comenzaron a volver los cruceristas a los principales puertos mexicanos, algunos de los más importantes del mundo. En los primeros 10 meses, la afluencia a los puertos nacionales se ha ido acercando rápidamente a los niveles previos a la pandemia. Entre enero y octubre, el INEGI registró la llegada de 5 millones 149 mil viajeros que arribaron al país vía marítima, 2 millones menos que los recibidos en igual periodo del 2019.

La cifra de los primeros 10 meses contrasta con los resultados de los últimos dos años, en donde llegaron al país, debido a las condiciones sanitarias, 4 millones de visitantes en crucero.

Derrama turística llega a 22 mil 533 mdd, 11.5% mayor al nivel precovid

es el más usado por los turistas mexicanos en el interior del país, se mantuvo por debajo de la inflación registrada en el periodo.

para eso tenemos que facilitarles soluciones de pago que sean convenientes y hacer que viajar sea posible. Como sector es una gran oportunidad que pensemos qué herramientas financieras, métodos alternativos de pago podemos brindar”, refirió el directivo a El Financiero.

El aumento en la generación de ingresos turísticos no solo se ha dado a nivel internacional, sino que, de igual manera, el mercado interno ha dado señales de un presupuesto más alto para gastar en vacaciones durante este año.

De acuerdo con datos de Despegar México, el ticket promedio para viajes nacionales, en 2021

aproximadamente fue de 13 mil 500 pesos en temporadas altas como vacaciones de verano y en 2022, el desembolso medio para los nacionales se ubicó cerca de los 16 mil pesos.

La inflación en México y el mundo también ha jugado un papel importante en el aumento del gasto turístico e, incluso, los servicios y productos relacionados con la industria han mostrado un alza mayor en sus precios que el del total acumulado en lo que va del año.

Según el INEGI, a julio la variación de precios del conjunto de bienes y actividades referentes al turismo fue de 9.63 por ciento, mientras que la inflación de ese mis-

mo periodo fue de 8.15 por ciento.

En ese lapso, el rubro de transporte fue el que mayor aumento de precio registró con un incremento de 16.27 por ciento, seguido de los servicios de alojamiento u hoteles, que tuvieron un aumento del 11.36 por ciento.

Solo el transporte urbano, que

A propósito de ello, Simón Galante, consejero técnico de Fibra Hotel, indicó que los hoteles han tenido que hacer frente al incremento de los energéticos y, en algunos casos, compensar el encarecimiento de las materias primas, así como de energía eléctrica, gas, entre otros, con aumentos en las tarifas de hospedaje.

49.2% 21.5%

AUMENTARON

Con respecto a los primeros 10 meses del 2021, la derrama turística a octubre creció 49% anual.

CRECIMIENTO

En comparación con los primeros 10 meses del 2021, el número de turistas creció 21.5% anual.

8 EL FINANCIERO Lunes 12 de Diciembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reportó el aumento de precio de la cerveza Modelo en todas sus presentaciones a partir de hoy, dentro del contexto inflacionario que se vive en el país GRUPO MODELO AUMENTA PRECIO DE TODAS SUS CERVEZAS A PARTIR DE HOY: ANPEC
El arribo de viajeros internacionales se ubicó 15.8% por debajo de lo reportado en los primeros 10 meses del 2019
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
MEJORAN
A octubre la llegada de turistas foráneos se mantiene 15.8% por debajo del mismo lapso de 2019.
A octubre la llegada de cruceristas se ubica 28.1% por debajo de cifras prepandemia. El mayor flujo de viajeros de alto poder adquisitivo permitió una derrama económica 11.5% arriba de la prepandemia. Repunta gasto Gasto mdd ene-oct Millones de turistas internacionales ene-oct Millones de cruceristas ene-oct Fuente: INEGI, Banxico y Semar Gráfico: Esmeralda Ordaz 20192020 2021 2022 0.0 8.0 15,103.74 7.17 2.58 0.62 5.15 36.47 19.56 25.29 30.72 20,195.22 2019 8,867.92 2020 2021 22,533.85 2022 2019 2020 2021 2022

Para el Tren Maya también hay hidrógeno

No va a ser totalmente eléctrico. Un tramo del Tren Maya, ya lo dijo el presidente, operará con la combustión de un diésel “no contaminante”.

Pudo ser revolucionario ese ferrocarril, desafortunadamente la tecnología que usará en esos tramos que parten de Palenque, Chiapas, hacia Mérida y Chetumal, es la conocida combustión interna. ¿Por qué? No está claro.

Lo más innovador será ese combustible que producirá –dijo Andrés Manuel López Obrador–la refinería texana de Deer Park, de Pemex.

Va una pregunta: ¿No conviene echar un ojo al hidrógeno? Hoy suena a locura, pero parece que el mundo se está volviendo loco muy rápidamente.

La semana pasada fue revelado el plan de construir un ducto submarino entre España y Francia. De Barcelona a Marsella y vía el Balear llevará hidrógeno verde, del tipo que se produce con electricidad de energías limpias y no el que sale de las refinerías.

La agencia Reuters reportó que la inversión estimada alcanza 2 mil 100 millones de dólares. Mucho dinero para una “locura” en la que también participa Portugal, nación que junto con su

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx facebook @RuizTorre @ruiztorre

posible producirlo cada vez a un menor costo.

Los de hidrógeno tienen una ventaja sobre los motores eléctricos como los de Tesla: carga de combustible tan rápido como la gasolina. Las gasolineras pueden añadir relativamente fácil esta opción a su oferta en bomba.

Por eso tal vez, ya hacen fila los proyectos de nuevos coches de marcas bien conocidas:

Japoneses y alemanes, como los de Toyota y BMW, se lanzan al mercado de vehículos impulsados por hidrógeno en el que la coreana Hyundai lleva ventaja.

Toyota presentó el modelo de segunda generación del Mirai en China y lo promoverá con alquiler de automóviles y taxis para aumentar la conciencia del consumidor y luego comenzar las ventas al menudeo.

de hidrógeno del Mirai para la camioneta Hilux y comenzar la producción a gran escala del vehículo comercial en 2023. También indican que Honda planea convertir su CR-V en un modelo de hidrógeno y producirlo en masa a partir de 2024.

BMW promueve en Europa su BMW i Hydrogen Next, con estos argumentos: el tanque se llena de hidrógeno en unos pocos minutos; cero emisiones; la autonomía es parecida a la de un coche con motor de combustión.

Pero conviene retomar la vía. Hay que regresar a lo del Tren Maya.

En agosto, Alemania dio el campanazo con la primera línea ferroviaria que funciona completamente con trenes impulsados por hidrógeno.

vecina ibérica se convierte en una potencia de exportación de energía limpia.

Europa acelera un plan de “descarbonización”, que implica reducir la emisión de bióxido de carbono a la atmósfera. El hidrógeno es un recurso abundante y disponible en los océanos, a medida que se abarata la energía fotovoltaica y la del viento, es

En Estados Unidos lo venden por 49 mil dólares. Obviamente es caro todavía para los mercados latinoamericanos.

Pero entre sus ventajas está que el nuevo Mirai cubre una distancia máxima de 850 kilómetros con una sola carga. Eso es unos 200 kilómetros más que el Hyundai Nexo.

Medios asiáticos refieren que Toyota también planea utilizar las celdas de combustible

Son 14 trenes propulsados por pilas de combustible que circulan exclusivamente en la ruta de Bremervörde, Baja Sajonia.

El acuerdo por los 14 trenes significa el pago de 93 millones de dólares, un costo razonable al medirlo en el contexto de los 15 mil millones de dólares, cifra en donde va la cuenta de todo el proyecto de López Obrador en la Península de Yucatán.

Los trenes que pueden viajar a una velocidad máxima de 140

kilómetros por hora reemplazan gradualmente a los 15 trenes diésel que circulan en la ruta alemana.

Los administradores del proyecto presumen que solo un kilo de combustible de hidrógeno puede hacer lo mismo que alrededor de 4.5 kilos de diésel y en los nuevos, solo vapor y agua condensada salen del escape. ¿Por qué no considerarlos para la región Maya?

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero

Modelo aumenta precio de todas sus cervezas: ANPEC

SE ENCARECE

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) anticipó que el precio de la cerveza Modelo en todas sus presentaciones subirá a partir de hoy, dentro del contexto inflacionario que se vive en el país.

“Sin ser alarmistas, más bien realistas, se prevé que la inflación no detenga su curso y continúe a la alza para el 2023”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, sin detallar los incrementos del costo de cada producto.

Grupo Modelo, consultada el domingo, no reveló más detalles.

Los cerveceros enfrentan el encarecimiento y desabasto de materias primas como el aluminio, el vidrio, la malta y un mayor aumento de los energéticos, además de una alta demanda de los consumidores, en medio de tensiones en la cadena de suministro.

Cabe destacar que, a finales de noviembre, Heineken informó que planea aumentar los precios de la cerveza donde sea posible el

La ANPEC reportó un aumento de precios en la cerveza Modelo a partir de este lunes 12 de diciembre.

Necesario

Los cerveceros han enfrentado el encarecimiento y desabasto de materias primas y un mayor costo de los energéticos.

próximo año para compensar los crecientes costos de las materias primas y la energía.

La segunda cervecera más grande del mundo espera un alza en los precios de los insumos de entre 15 a 20 por ciento por hectolitro el siguiente año, junto con “costos de energía significativamente más altos, particularmente en Europa”.

Antecedente

Generalizado

Fuente: ANPEC

20%

AUMENTO

El precio de la Victoria y Corona subió 24 por ciento desde finales de mayo hasta principios de junio.

Heineken informó que planea aumentar los precios el próximo año para compensar los crecientes costos.

Heineken dijo que planea aumentar los precios “responsablemente según las condiciones de los mercados locales” para cubrir la mayor parte del aumento en los costos al productor.

En junio pasado, Heineken México anunció que invertiría mil 800 millones de pesos en una planta de elaboración de latas en Meoqui, Chihuahua. El año pasado, Grupo Modelo dijo que expandiría su vidriera en Veracruz.

En noviembre, Heineken anticipó que espera un alza en los costos de los insumos de hasta 20%.

Veinte empresas de la Asociación de Cerveceros Independientes y Artesanales de México (Acermex), compraron 365 mil botellas de vidrio durante el último año a un solo proveedor mexicano, indicó su directora Cristina Barba Favá.

CONSUMO

Evalúan experiencia del cliente con firmas

La fintech brasileña Nubank, la firma deportiva Nike y la plataforma de comercio electrónico Amazon, se colocaron como las empresas que mejor conectan con sus clientes mexicanos, arrojó el reporte ‘La nueva era de la experiencia del cliente’, elaborado por KPMG.

Nubank tuvo una calificación de 9.11 puntos, seguido por Nike con 8.91, Amazon con 8.91, City Market con 8.89, Hoteles Marriot con 8.87, Salud Digna con 8.85, La Europea con 8.84, y Sam’s Club, Costco y Hoteles Fiesta Americana con 8.83, cada una.

EL ESTUDIO tomó en cuenta factores como la integridad, personalización, empatía y resolución entre otros temas

“Aquellas empresas que tienen la capacidad digital de menos fricción son las que son mejor evaluadas, independientemente de que sean 100 por ciento digitales o no, tal es el caso de Salud Digna, y es que tiene muchas capacidades digitales que genera y resalta por sobre sus competidores”, expuso Manuel Hinojosa, Socio de Asesoría en Soluciones de Cliente y CRM de KPMG en México.

El estudio consideró la integridad, empatía, resolución, personalización, entre otros factores.

9 EMPRESAS Lunes 12 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
“Japoneses y alemanes, como los de Toyota y BMW, se lanzan al mercado de vehículos impulsados por hidrógeno”
“El hidrógeno es un material abundante y disponible en los océanos, a medida que se abarata la energía fotovoltaica y la del viento, es posible producirlo a un menor costo”

FEChA LímItE: 15 dE dICIEmbRE

Inminente cierre de gobierno en EU, sin acuerdo presupuestal

Una brecha de 26 mil millones de dólares de gastos para defensa nacional separa a demócratas y republicanos

El país entraría a una semiparálisis con millones de empleados sin goce de sueldo

WASHINGTON, DC.- Con sólo cuatro días hábiles antes del plazo, demócratas y republicanos se encontraban estancados en las ne-

gociaciones del presupuesto del año fiscal 2023, lo que podría provocar un nuevo cierre del gobierno federal a partir de la medianoche del viernes 16 de diciembre.

El gobierno se mantiene operando con un presupuesto de emergencia pactado por ambos partidos con motivo de las elecciones intermedias, por lo cual requieren llegar a un acuerdo general o a una “resolución continua” que permita mantener temporalmente el mismo nivel pre-

supuestario que el año fiscal 2022.

Los republicanos, que asumirán el control de la Cámara de Representantes en la primera semana de enero, están presionando por aprobar una nueva resolución temporal, a fin de que negocien el presupuesto final desde una posición política más fuerte, pero los demócratas prefieren un acuerdo definitivo.

En contraste, los demócratas tendrán un voto menos en enero, toda vez que la senadora de Arizo-

na, Kyrsten Sinema, decidió abandonar a la bancada demócrata y registrarse como independiente, junto con los senadores Bernie Sanders, de Vermont, y Angus King, de Maine.

Hasta el momento existe una brecha de 26 mil millones de dólares de gastos no relacionados con la defensa nacional que siguen siendo objeto de jaloneos entre demócratas y republicanos, con la meta de que el presupuesto federal del año fiscal 2023 no exceda el techo de 1.7 billones de dólares.

Aunque los demócratas favorecen una solución permanente, parecían resignados a la posibilidad de aprobar un acuerdo parcial que extienda las negociaciones hasta el mes de enero, aunque temen que esa salida podría afectar la capacidad de alistamiento y respuesta militar de Estados Unidos en medio de la guerra entre Ucrania y Rusia.

“No me gusta eso, pero es mucho mejor que el veneno que podría

Arizona coloca contenedores en su frontera sur

SAN RAFAEL VALLEY.- Equipos de trabajo han colocado cientos de contenedores y alambre de púas a lo largo de la remota frontera oriental de Arizona con México, en una demostración de protección fronteriza por parte del gobernador republicano Doug Ducey, pese a que se prepara para dejar el cargo, el 5 de enero, a la gobernadora demócrata electa, Katie Hobbs.

Hasta que los manifestantes protestaron y detuvieron en gran medida el trabajo en los últimos días, Ducey siguió adelante a pesar de las objeciones de la Casa Blanca, los ecologistas y la gobernadora entrante, que lo considera un mal uso de recursos.

Hobbs declaró la semana pasada que estaba “estudiando todas las opciones” y que aún no había decidido qué hacer con los contenedores.

Anteriormente, sugirió que los contenedores fueran reutilizados

caer sobre nosotros con otro tipo de proyecto de ley… Este es un último recurso y dejaría a muchos servicios gubernamentales críticos, incluido el Departamento de Defensa, en necesidad de financiación en el año que viene”, advirtió la presidenta saliente de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.

Si demócratas y republicanos no consensan un acuerdo esta semana, la burocracia federal de Estados Unidos entrará a un periodo de semiparálisis, con millones de empleados federales sin goce de sueldo, salvo los trabajadores esenciales, incluidos controladores aéreos, personal de rescate y agencias relacionadas con la seguridad nacional.

Con vistas a mantener sus prioridades intactas y evitar una prolongación de la incertidumbre en los mercados financieros, los demócratas tienen previsto presentar este lunes un borrador de propuesta presupuestal, para tratar de romper el estancamiento legislativo.

como viviendas asequibles, una opción cada vez más popular para las personas sin hogar y de bajos ingresos.

“No sé cuánto costará retirar los contenedores ni cuál será el costo”, declaró Hobbs al canal de televisión KAET, de Phoenix PBS.

La Casa Blanca ha comunicado al todavía gobernador republicano que la construcción en territorio estadounidense es ilegal y ha ordenado su paralización. Ducey respondió el 21 de octubre demandando a los funcionarios federales por sus objeciones, enviando la disputa a los tribunales.

Los grupos ecologistas afirman que los contenedores podrían poner en peligro los sistemas hídricos naturales y las especies.

“De aquí a principios de enero podría producirse mucho daño”, declaró Russ McSpadden, defensor de la conservación del suroeste del Centro para la Diversidad Biológica, que ha visitado regularmente el lugar desde finales de octubre.

10 EL FINANCIERO Lunes 12 de Diciembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Reunión. Esta semana en Washington, el presidente Joe Biden relanzará las relaciones con África. En la reunión que sostendrá con líderes de ese continente se hablará de inversiones, seguridad alimentaria y el cambio climático, así como democracia y gobernabilidad. RealizaRá Biden, en Washington, cumBRe con lídeRes afRicanos división. Una hilera de contenedores, en la frontera de Arizona con México. Reclamo. Activistas se reúnen cerca de la construcción del muro de contenedores. AP
Agencias
AP
cieRRe. Nancy Pelosi (morado), saliente líder de la Cámara de Representantes. b L oo M be R g
Katie hoBBs / Gobernadora electa de arizona
“Estoy estudiando todas las opciones (de qué hacer con los contenedores). No sé cuánto costará retirarlos”

Dos muertos dejan protestas en Perú vs. presidenta Boluarte

Manifestantes

cierran el aeropuerto Andahuaylas y exigen nuevas elecciones

Las protestas en Perú contra la presidenta Dina Boluarte y el llamado a nuevas elecciones generales cobraron sus dos primeras víctimas mortales en la ciudad de Huancabamba, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac. Los fallecidos fueron identificados como Bekam Romario Quispe, de 18 años, y un menor de 15 años.

A través de Twitter, Boluarte declaró que el respeto, el diálogo y la tolerancia son imprescindibles en democracia.

La jefa de Estado hizo “un llamado a la calma y serenidad”, y subrayó que “el diálogo y entendimiento es imperativo”.

El mensaje fue en respuesta a que cientos de manifestantes contra el nuevo gobierno rodearon el aeropuerto de Andahuaylas, en el sur del país, para exigir la convocatoria inmediata de elecciones tras la des-

FOCOS

No quiere. El exmandatario Pedro Castillo se negó a someterse a los exámenes médicos solicitados por la fiscalía, mientras permanece detenido en una cárcel de Lima.

El llamado. La presidenta entrante de Perú, Dina Boluarte, declaró que el respeto, el diálogo y la tolerancia son imprescindibles en democracia.

titución del expresidente Pedro Castillo, investigado por dar un golpe de Estado, lo que impidió la salida de medio centenar de personas en el interior de las instalaciones.

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que procedió con el cierre del aeropuerto debido a las protestas, que están siendo respondidas por un despliegue de más de 150 agentes de la policía.

Los manifestantes bloquearon con neumáticos ardiendo las entra-

Ante rebrote, China abre unidades de cuidados intensivos

das al aeropuerto y respondieron con piedras a los gases lacrimógenos lanzados por la policía. La Corpac, a su vez, denunció serios desperfectos en “la pista de aterrizaje y equipos que son indispensables para brindar los servicios de navegación aérea”.

“Asimismo, han incendiado la sala de transmisores, sala de combustible, cercando con actos de violencia la terminal aérea, donde se encuentran 50 efectivos de la policía y colaboradores de nuestra empresa”, señaló un comunicado de la institución.

En la ciudad de Andahuaylas las protestas han dejado ya dos muertos y al menos 31 heridos, entre ellos dos policías.

En tanto, el expresidente Castillo se negó a someterse a los exámenes médicos solicitados por la fiscalía.

El presidente del Instituto de Medicina Legal, Francisco Brizuela, declaró a la estación de radio local RPP Noticias que Castillo “se ha negado a pasar la pericia psicológica y psiquiátrica”, y negó las versiones difundidas por simpatizantes del exmandatario de que los médicos han acudido “camuflados” para sorprenderlo.

Desembarcan 500 refugiados en Italia

Ayuda humanitaria. Alrededor de 500 refugiados llegados desde África desembarcaron en Italia, con la ayuda de dos grupos europeos de asistencia que anclaron sus buques de rescate en puertos italianos, aun cuando el gobierno insistió en que no cedería en su política dura contra el contrabando de migrantes. Foto: EFE

Siguen trampas rusas en Jersón, a 1 mes de la retirada

en el último mes, incluido un niño, y enviado 96 personas al hospital.

JERSÓN.- Al cumplirse un mes desde que las tropas de Rusia se retiraron de Jersón y sus alrededores, tras ocho meses de ocupación, lo que provocó muestras de júbilo en toda Ucrania, la vida en la ciudad sigue estando lejos de lo normal.

Al marcharse, los rusos dejaron toda clase de trampas, y su artillería sigue castigando la ciudad desde nuevas posiciones al otro lado del río Dniéper. El gobierno regional dijo el sábado que los ataques en Jersón han matado a 41 personas

El suministro eléctrico aún viene y va, aunque el agua corriente funciona en su mayor parte, y la calefacción en interiores se ha restablecido hace poco –sólo entre 70 y 80 por ciento de la ciudad–, después de que las fuerzas rusas volaran una enorme central de calefacción que daba servicio a buena parte de la ciudad.

Para ciudadanos, lidiar con el sinfín de complicaciones y riesgos que dejaron las tropas rusas aún es una tarea cotidiana. Agencias

LA ALERTA.

Las hospitalizaciones de personas con Covid-19 aumentaron más de 30 por ciento en dos semanas en Estados Unidos, de acuerdo con cifras oficiales.

admisiones hospitalarias relacionadas con el coronavirus están aumentando nuevamente, más con adultos mayores, una parte cada vez mayor de las muertes en el país y menos de la mitad de los residentes de hogares de ancianos al día con las vacunas contra el Covid -19.

PEKÍN

Ante un aumento en los casos de Covid-19, China está estableciendo más instalaciones de cuidados intensivos y tratando de fortalecer los hospitales, a medida que revierte los controles antivirus que confinan a millones de personas en sus hogares, aplastan el crecimiento económico y desencadenan protestas.

Una reunión del gabinete pidió el jueves pasado una “movilización total” de los hospitales, incluida la adición de personal para garantizar su “eficacia en el combate” y el aumento de los suministros de medicamentos, según los medios estatales. Se les dijo a los funcionarios que hicieran un seguimiento de la salud de todas las personas mayores de 65 años en su área.

ATENCIÓN. Una anciana en una camilla, al ser llevada a la clínica de fiebre en Pekín. AP

No está claro cuánto ha aumentado el número de infecciones desde que Pekín terminó la semana pasada con las pruebas obligatorias una vez al día en muchas áreas, pero las entrevistas y las cuentas de las

redes sociales dicen que hay brotes en empresas y escuelas de todo el país. Algunos restaurantes y otros negocios han cerrado porque demasiados empleados están enfermos.

En tanto, en Estados Unidos, las

Hay un indicador preocupante para las personas mayores: las hospitalizaciones de personas con Covid-19 aumentaron más de 30 por ciento en dos semanas. Gran parte del alza lo impulsan las personas mayores y aquellas con problemas de salud existentes, dijo la doctora Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Los números incluyen a todos los que dieron positivo, sin importar por qué fueron admitidos.

11 MUNDO EL FINANCIERO Lunes 12 de Diciembre de 2022
HAY AL MENOS 31 HERIDOS
LIMA AGENCIAS
FOTONOTA
El gobierno del presidente Xi Jinping está oficialmente compromeAGENCIAS
tido a detener la transmisión del virus, el último país importante en intentarlo; sin embargo, los últimos movimientos sugieren que el gobernante Partido Comunista tolerará más casos sin cuarentenas ni cierre de viajes o negocios, a medida que finaliza su estrategia cero Covid.

Hay “presión fuerte” para aprobar, antes del 15 de diciembre, la reforma, sostiene

El senador morenista Ricardo Monreal afirmó que, ante la discusión de la minuta del plan B en materia electoral en la Cámara alta, no se encuentra “entre la espada y la pared”, sino entre “dos espadas”; no obstante, anticipó que, aunque aún no ha definido el sentido de su voto, defenderá la Constitución y no buscará “arrastrar” a otros senadores de Morena a que le sigan.

“Yo no intento convertirme en ogro o traidor a la democracia ni convertirme en héroe. Yo aspiro a cumplir con la Constitución”, soltó el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara alta, en entrevista para el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg, en la que, además, reiteró que las inconsistencias constitucionales del plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador “no pueden pasar”, por lo que entonces el paquete de reformas electorales “se regresará” corregido a la Cámara de Diputados.

En la conversación con los periodistas Enrique Quintana, Víctor Piz y Leonardo Kourchenko, reiteró la necesidad de reformar, antes que las leyes secundarias, la Constitución; no obstante, el legislador refirió que existe una “presión fuerte” para aprobar, antes del 15 de diciembre, la reforma electoral, la cual “da paso a un nuevo sistema electoral”, al transformar los órganos de dirección a temporales y “fusionar direcciones ejecutivas”, pese a que, alrededor de 95 por ciento del personal electoral –quienes reciben un salario “normal” sin “excesos”– no tiene “sesgos” y cuida los principios de seguridad jurídica, objetividad, transparencia y profesionalismo.

De acuerdo con el legislador zacatecano, “en los costados que tengo las espadas puestas, si te mueves a un lado en la definición política puede ser la espada causante de tu muerte. De ese tamaño. En una parte te puede herir y puedes las heridas lamerlas o curarlas, pero si te haces del otro lado, puede ser la muerte”, advirtió.

“No quiero pelear con el presidente (Andrés Manuel López Obrador) y no quiero que este sector de Morena, por defender la Constitución, me acuse de traidor. No quiero, pero va a ser inevitable si así fuera. Ahora, la otra parte, ¿cómo le digo a mis alumnos del doctorado que les enseño una cosa y luego hago otra? Estoy hablando en términos generales. No

Monreal: no estoy entre la espada y la pared, sino entre dos espadas

NO ATIZAR LA DIVISIÓN INTERNA, PIDE DELGADO

El líder de Morena, Mario Delgado, llamó a los aspirantes presidenciales a no generar más división en el partido. Les prometió piso parejo y que tendrán los mismos espacios para presentar sus propuestas.

“Por encima de cualquier ambición personal, lo principal es regenerar la vida pública del país, estando cerca de la gente y actuando siempre en pro del bienestar del pueblo. Como movimiento es

quiero adelantar ninguna posición ni voto”, agregó.

Previó, por otra parte, que si Morena realiza la encuesta para elegir al candidato del partido guinda a la

nuestra responsabilidad que su humanismo político siga transformando la realidad de millones de mexicanos y mexicanas, y eso sólo lo podremos lograr juntos, sin divisiones y sin politiquería”, señaló.

Garantizó que “desde la dirigencia nacional existe el compromiso de garantizar piso parejo y un diálogo permanente con quienes aspiran a encabezar el proyecto de la 4T”. Víctor Chávez

Presidencia de la República rumbo a la elección de 2024, él no participará; si se opta por otro método, lo pensará, y si es elección primaria, participará.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado reconoció que ha entablado negociaciones con los dirigentes nacionales de PAN, PRI, MC y PRD, con miras a convertirse en su candidato presidencial; sin embargo, admitió que esos partidos “tienen sus propios laberintos, por no decir infiernos”.

“Yo no quiero dividir al PAN. Tiene seis candidatos, yo no puedo ir y decir: ‘yo quiero ser’. No lo voy a hacer. Lo que quiero es contribuir a que Morena pueda generar condiciones de ratificación, pero si no hay condiciones, pues no. Yo no estaré ahí forzado. Tampoco he tenido ofertas de partidos. Pero yo digo, en este momento, no estamos siendo claros”, remarcó el legislador guinda.

“Yo les digo a ellos (a los dirigentes nacionales de los partidos de oposición): ‘definan su proceso interno antes de buscar otra cosa, porque yo no quiero ser factor de división interna en sus partidos. Yo quiero luchar en el mío con piso parejo, con definiciones claras’”, añadió el líder de Morena en el Senado.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 12 de Diciembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez DIÁLOGO. Víctor Piz, Leonardo Kourchenko, Ricardo Monreal y Enrique Quintana, en El FinanciEro Bloomberg.
“No quiero que en Morena, por defender la Constitución, me digan traidor”, señala
EL FINANCIERO El retiro. El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, afirmó que, ante el retiro de la vida política del presidente Andrés Manuel López Obrador después de 2024, él podría “tomar la estafeta”, al término de su mandato, de la cuarta transformación. DICE CUITLÁHUAC QUE PODRÍA TOMAR LA ESTAFETA QUE DEJE AMLO EN LA 4T
“Yo quiero luchar en (Morena) con piso parejo, con definiciones claras”
RICARDO
MONREAL Líder de Morena en el Senado
Redacción
PROMETE ‘PISO PAREJO’

Exige Ebrard debate, encuesta y plazo para dejar cargos

Propone reuniones entre las corcholatas para acordar los términos de sucesión

El aspirante a candidato presidencial de Morena y secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, le entregó al líder del partido, Mario Delgado, unas peticiones de cara a la elección de 2024.

Entre ellas, el canciller propuso que haya diferentes debates entre los aspirantes, que todos se separen del cargo y que se lleve a cabo una encuesta amplia para escoger al abanderado guinda para la siguiente elección presidencial.

Expuso que hay necesidad de que haya mesas redondas donde se contrasten las ideas de todos los posibles candidatos para discutir sobre los problemas del país, al igual que las posibles soluciones que pueda tener.

“Que cada uno de nosotros diga qué propone, qué piensa sobre cada uno de los problemas. ¿Cuál es el problema número uno de México? La pobreza, la pobreza en todos lados, la desigualdad, pero también la seguridad y también el agua”, declaró.

Al mismo tiempo, Ebrard sostuvo que es necesario que sus compañeros aspirantes a la candidatura renuncien a su cargo para poder seguir recorriendo el país sin dejar de lado sus trabajos.

Con esto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la jefa

de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el senador Ricardo Monreal, las llamadas corcholatas, se verían obligados a renunciar a sus cargos.

“Otra cosa importante, que nos separemos del cargo antes de las encuestas para que estemos igual y para que no se ponga en entredicho lo que estamos haciendo y trabajando; a todos nos sirve”, detalló.

Por otro lado, el canciller insistió en que el sondeo que se haga para elegir al siguiente candidato debe ser amplio, para que abarque la mayor parte del país.

“Que la encuesta sea una encuesta nacional, transparente, clara y

Senado “corregirá 70 artículos” del plan B y volverá a San Lázaro

El Senado corregirá 70 artículos “con vicios de inconstitucionalidad” contenidos en la minuta del plan B en materia electoral y la devolverá a la Cámara de Diputados, con el objetivo de “cuidar la Constitución y cuidar el futuro de la democracia”, anunció el senador Ricardo Monreal.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta dio a conocer, en un mensaje publicado en sus redes sociales, que al dictamen que discutirán este lunes las comisiones unidas de Gober-

EL OBJETIVO.

“No queremos que la Carta Magna se altere”, señaló el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, ayer, en redes sociales.

nación y de Estudios Legislativos Segunda se le han realizado modificaciones: dieciocho a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, ocho a la Ley General de Partidos Políticos, tres a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la

que sean miles de cuestionarios. No una encuesta de mil. Entonces tenemos que hacer una encuesta grande de miles, para que sea representativa de lo que el pueblo quiere”, sugirió el secretario.

Antes, había declarado que la muestra sea del mismo tamaño que las del Instituto Nacional de Estadística y Geografía: de 20 o 30 mil muestras, no 800”.

Finalmente, propuso a Delgado que se lleven a cabo reuniones entre todas las corcholatas para ponerse de acuerdo sobre esos términos, y que sea el presidente del partido el que marque el inicio de la competición.

Los trabajos de Monreal

Para el senador Ricardo Monreal y los integrantes de las comisiones que dictaminarán la reforma electoral, el fin de semana no fue de descanso. Las comisiones estarán trabajando hoy en el análisis y discusión de la minuta que llegó de la Cámara de Diputados. Monreal señala que de lo que se trata es de que la sociedad, los periodistas, los académicos, conozcan los términos de esta minuta. Cabe el riesgo, desde luego, de que se mueva la maquinaria de Morena: que se apruebe rápidamente en comisiones para que pase a votación al pleno, en el que Morena y sus aliados podrían aprobarla con holgura por mayoría simple. Para evitarlo, Monreal está negociando artículo por artículo. El gobierno pareciera haber aceptado la necesidad de hacer 70 cambios, y Monreal está negociando más. Veremos hasta dónde llega.

Adán, Alcocer, Nahle, Buenrostro… los pendientes

El tiempo se acaba, el reloj legislativo llega a su fin y los pendientes de comparecer ante los diputados se acumulan. A pesar de las demandas a diario de la oposición, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la secretaria de Energía, Rocío Nahle; la titular de Economía, Raquel Buenrostro, y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, siguen en la lista de espera en San Lázaro. Los trabajos del periodo ordinario de sesiones se terminan este jueves 15 de diciembre, y los legisladores están citados a sesión hasta este martes 13. Se aprietan tiempos, los pendientes y las agendas.

Diputados, en “punto muerto” con plan B

Y a propósito del “engrudo hecho bolas” en San Lázaro –dicen los de MC–, esta semana los diputados estarán “casi casi en punto muerto”, en espera “de lo que decida el senador Monreal, de agilizar o no la minuta” de San Lázaro, que contiene el plan B con las reformas de AMLO a las leyes electorales. Aunque la mayoría, según cuentan, ya da por hecho que se revisarán y corregirán hasta el año próximo, en Morena aseguran que “estaremos atentos hasta el último minuto” de este periodo ordinario, que concluye a las 12 de la noche del jueves 15 de diciembre.

La campaña en TikTok

Los community managers de las corcholatas han entrado en competencia, al menos en TikTok, pues hasta se suben a los mismos temas que son tendencia. El equipo de Marcelo Ebrard le copió a Claudia Sheinbaum en hacer el videito del baile de Merlina, pues la morenista lo subió desde hace días, aunque si se comparan ambos clips, por más que la jefa de Gobierno se esfuerce en ser simpática, no lo logra, y ahí el canciller sí tiene más puntos.

Federación, uno a la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, 38 a la la Ley General de Comunicación Social, y dos a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

El líder de la bancada de Morena explicó que, tras cinco días de un “minucioso” análisis a los casi 500 artículos, aprobados por la colegisladora que modifican cinco ordenamientos jurídicos vía ordinaria y uno de nueva creación, se envió ayer el proyecto de dictamen que contiene 70 artículos modificados.

“Lo que no queremos es que la Constitución se altere o que la vía de la legislación ordinaria sea la que pueda alterar los principios constitucionales”, dijo. Eduardo Ortega

Los puntos de Marcelo

Muy claro fue el planteamiento hecho por el canciller Marcelo Ebrard en Monterrey, al señalar las condiciones para un piso parejo. Acusó de recibo y señaló que las estudiaría el presidente del Morena, Mario Delgado. Veremos si realmente se ven con seriedad, pues si se atienden sería la diferencia entre una competencia con una ganadora definida de antemano o una verdadera competencia.

Los inquilinos de Palacio

Cómo estarán las cosas en Palacio Nacional que, esta semana, por instrucción del presidente López Obrador, el recinto entrará en onda michi, pues se dará un recorrido a la prensa por el área donde habitan los gatos que han estado en el recinto desde hace años. Sí, no es broma, y es por aquello de acallar campañas en su contra de que hasta con los gatos se meten, aunque ciertamente esa campaña perdió vigencia desde el inicio del sexenio.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Lunes 12 de Diciembre de 2022
CONFIDENCIAL
SALUDO. El líder nacional de Morena, Mario Delgado, y el canciller Marcelo Ebrard. ESPECIAL
RUMBO A 2024

Hace poco más de un mes, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje al coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, a través de una persona muy cercana a él en la cámara, donde le ofrecía que, si dejaba de estar molestando –aunque utilizó un lenguaje mucho más florido y muy propio del Presidente–, le daría la candidatura del partido a la Ciudad de México. Monreal se ha vuelto un político muy incómodo para el Presidente y para los radicales de Morena porque en momentos claros para la propaganda de López Obrador, se ha deslindado. La última, la reforma electoral, que criticó por sus errores constitucionales.

El Presidente está harto de Monreal y la forma despectiva e insultante como se expresa de él en Palacio Nacional se ha incrementado desde que no recibió respuesta alguna a su ofrecimiento de la candidatura capitalina. No hay explicación del rechazo tácito de la candidatura, pero no es difícil entender que simplemente no le cree. En 2018 se burlaron de él al asegurar que habría un proceso justo en la elección de la candidatura de Morena para la Ciudad de México, en cuyas encuestas resultó debajo de todos quienes aspiraban, dejando libre el sitio para Claudia Sheinbaum. A cambio de ello le ofreció López Obrador la Secretaría de Gobernación, que también incumplió, y terminó en el Senado, donde su operación política fue muy eficiente en momentos críticos para el Presidente, que no se

Monreal

agradecieron equitativamente en Palacio Nacional.

Sólo la capacidad de Monreal evitó un motín de morenistas en su contra que quería impedir que sus posiciones tuvieran un segundo periodo, pero derrotó la revuelta organizada por los radicales cercanos al Presidente. Monreal tenía los votos para ser presidente de Senado, pero para evitar con ello un quiebre que consideraba pudiera ser definitivo con el Presidente, maniobró para que un cercano a él se quedara en el cargo y él como presidente de la poderosa Junta de Coordinación Política.

En Palacio Nacional no saben cómo controlarlo y neutralizarlo. Monreal es como un pez en sus manos, y se les escapa constantemente con iniciativas que toman a Palacio Nacional de sorpresa. No ha dejado de pedir citas para hablar con el Presidente, que de manera sistemática han sido rechazadas, pero ha tenido otros lances que han disgustado, aparentemente por lo temerario, a López Obrador. El que más, cuando a través de su secretario particular, Alejandro Esquer, le dijo que le gustaría ir a la contramarcha del 27 de noviembre, pero brazo con brazo con López Obrador, como lo hicieron tantas veces en el pasado. Con palabras altisonantes, cuando fue informado de la petición, López Obrador ordenó a Esquer que no le hiciera caso, ante cuyo silencio Monreal se inventó un viaje a Madrid para no estar en México aquel domingo. Monreal lo exaspera. De ahí la amplia conversación hace unos

días de López Obrador con el líder de Morena, Mario Delgado, que le hizo un análisis de pros y contras sobre la expulsión de Monreal de Morena y eliminar, de una vez por todas, ese peñón que tienen en el zapato. Analizaron si era mejor esperar hasta que renunciara, una decisión que Monreal ha venido estirando por meses, pese a que todos los días, como dicen sus cercanos, “sale a las calles con la espalda siempre pegada a la pared”. Pero el senador no deja de estar activo en la política interpartidista. Mientras los morenistas en el Senado han tratado inútilmente de acotarlo, la incapacidad política que han mostrado para lograrlo le ha ido ganando aliados dentro de su propia bancada. Estimaciones que se han hecho a lo largo de semanas en el Senado apuntan que, de salir Monreal de Morena, de 12 a 20 senadores del partido se podrían ir con él, creando una fracción rebelde del Presidente con enorme fuerza, al quitarle una buena proporción de senadores a Morena, que tiene 61. Sus partidos satélites, el Verde y el PT, tienen sólo 11 representantes.

Esa posibilidad hizo más compleja la conversación entre el Presidente y Delgado, que esperaba que López Obrador le autorizara la expulsión del senador, que ha sido su deseo hace bastante tiempo. Las opciones que barajaron en esa reciente plática iban desde discutir la expulsión con el principal consejero político del Presidente, Rafael Barajas, el Fisgón, monero de La Jornada y responsable de la formación de cuadros del partido,

y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Las opciones revisadas fueron varias. En una pensaron que la radical Citlalli Hernández, senadora y secretaria general de Morena, que tiene bajo su control a varias senadoras extremistas, provocara un cisma en el Senado que concluyera con la petición de expulsarlo. En otra analizaron que la Fiscalía General de la República le abriera una carpeta de investigación para presionarlo por la vía penal.

El plan que más le gustó fue el de la senadora Hernández, y López Obrador pidió que se unieran a la reflexión otros actores cercanos a él, como el secretario de Gobernación, el director de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, que es el jefe de la propaganda gubernamental y uno de los operadores políticos del Presidente, y el coordinador de asesores, Lázaro Cárdenas. El consenso de ellos fue que utilizar a Hernández sería contraproducente. Ante esas posiciones de gente muy cercana a él, López Obrador echó marcha atrás a la expulsión de Monreal e instruyó a Delgado que, por el momento, no mueva nada en contra del senador.

La apuesta en Palacio Nacional es al desgaste de Monreal, creándose de manera natural condiciones para su salida del partido. La decisión es la más inteligente, pero hay un problema. Han sido tan claros los desprecios y ataques contra Monreal durante tanto tiempo, que lo hicieron víctima del poder presidencial y lo han fortalecido, dentro y fuera de Morena. El senador ganó tiempo, pero sólo eso. Saldrá en algún momento de Morena, donde hace tiempo ya no tiene cabida.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 12 de Diciembre de 2022
Monreal se ha vuelto un político muy incómodo para el Presidente y para los radicales de Morena
En Palacio Nacional no saben cómo controlarlo y neutralizarlo. Es como un pez en sus manos
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Rictus @monerorictus
Un dolor de cabeza llamado

se cumplen 200 años de relaciones

Ve Sarukhán más oscuros que claros con Washington

El exembajador de México en EU afirma que hay muchos “frentes abiertos”

Al aniversario 200 de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, que se celebra hoy, llegamos con más oscuros que claros, aseguró el exembajador Arturo Sarukhán.

En entrevista con El Financiero, el diplomático señaló que es común decir que en la relación bilateral hay claroscuros, pero en estos momentos consideró que se están dejando de lado temas clave.

“Para superar el vandalismo

FOTONOTA

diplomático y la visceración de la relación que resultó de la gestión de Donald Trump, no sólo es menester reconstruir el andamiaje institucional de la agenda bilateral, como ha venido haciendo la administración Biden. Es menester tener una visión y objetivos comunes, con una visión de futuro”, afirmó el exembajador.

Sarukhán señaló que las disputas que hay en este momento entre ambos países en materia energética, y por los desacuerdos por el maíz transgénico, son parte de una relación comercial, aunque puntualizó que sí pueden llegar a afectar el trato. “Sin duda, en el contexto más amplio de dónde se encuentra la relación, sin duda ambas disputas en curso hacen más aguda la situación de fluidez y volatilidad”, aseguró.

Insistió en que hay voces en Washington que ven que México se está separando de los intereses de Estados Unidos, por lo que señaló que el país está perdiendo la confianza entre políticos estadounidenses.

“El desgaste diplomático mexicano en Estados Unidos es profundo y la percepción de que en los temas esenciales no se puede contar con México como socio y vecino es generalizada”, sostuvo.

Agregó que “hay una enorme cantidad de frentes abiertos en la relación y como nunca, quizá desde mediados de los 80 con el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena en suelo mexicano, la narrativa y las percepciones (...) en Washington han generado un desgaste profundo para los intereses de México en Estados Unidos”, sentenció.

Finalmente, dijo que se debe trabajar para regresar a una dirección estratégica en la relación entre ambos países, así como recomponer la relación del gobierno mexicano con el Congreso de Estados Unidos.

“Es urgente recomponer la relación con el Congreso estadounidense, que ha tocado un nadir en términos de la relación e interacción del Presidente mexicano con esa rama del gobierno de Estados Unidos”, detalló.

Sostuvo que se debe evitar que el Presidente “vuelva a decantarse por Trump y su intento por buscar de nuevo la Presidencia de ese país”.

Bicentenario

Hoy se cumplen 200 años de relaciones entre México y Estados Unidos. El 12 de diciembre de 1822, el gobierno del presidente Monroe (sí, el de la doctrina Monroe) reconoció al México independiente de Agustín de Iturbide. Pasó algún tiempo antes de que hubiese una embajada formal del país vecino, que ocupó Joel R. Poinsett, ejemplo en los libros de historia de bronce de intervencionismo y cuyo nombre ostenta la flor de Noche Buena en Estados Unidos.

No sé si se celebrará este bicentenario, o si esperarán al de la embajada, pero no cabe duda de que ocurre en uno de los momentos más bajos en las relaciones con Estados Unidos. Tal vez el peor desde mediados de los ochenta, cuando el caso Camarena, o de los setenta, cuando el modelo de López Obrador, Luis Echeverría, disfrutaba promoviendo a los no alineados, descalificaba naciones y se imaginaba líder tercermundista.

Así estamos ahora, con López Obrador posponiendo reconocimientos a nuevos gobiernos, como el de Perú ahora, o el de Biden mismo hace dos años, o de plano defendiendo corruptos y autócratas: Cristina, Castillo, Evo, etcétera. En un momento de recomposición geopolítica, este tipo de actitudes son mucho más riesgosas.

FUera de La caja Macario Schettino

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

supervisión. El Tren MéxicoToluca será inaugurado en diciembre de 2023, prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador durante un recorrido de supervisión en la obra, realizado ayer, en el que estuvo acompañado por Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, y Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México. Foto: especial

Acusa Porfirio “golpe de Estado” electoral

En un nuevo ataque al presidente Andrés Manuel López Obrador, Porfirio Muñoz Ledo estimó que “la iniciativa electoral de AMLO significa un golpe de Estado contra nuestro régimen constitucional”.

En sus redes sociales, escribió ayer que, por eso, “el Senado no debe aprobarla”. Incluso, el exdiputado morenista fue más allá y pidió que “el Presidente debe ser procesado ante la Corte Penal Internacional”.

Argumentó que “tenemos el derecho a revelarnos contra la

opresión”, casi al momento en que los senadores inician el debate en las comisiones del Senado de la República de la minuta aprobada por los diputados, que contiene diversas modificaciones a seis leyes reglamentarias para una restructuración y “achicamiento” de la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE).

Por la propuesta de reforma constitucional del Ejecutivo, Muñoz Ledo también pidió “que renuncie López Obrador. La ciudadanía mexicana ha decidido

defender al INE y retomar la transición democrática. El Presidente reaccionó con incoherencias e injurias desorbitadas reveladoras de perturbaciones psicológicas graves”, acusó.

“El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ejerce intensa presión para imponer su pr oyecto electoral y conculcar los derechos conquistados por los ciudadanos”, insistió el exapoyador del gobierno de la llamada cuarta transformación.

En materia económica, aunque ya se ha evitado un conflicto alrededor del maíz amarillo, porque el gobierno mexicano pospuso su idea de bloquearlo al menos un año, seguimos con la posibilidad de que haya un panel arbitral para decidir quién tiene razón en materia de competencia en el sector energético. Estados Unidos solicitó esa medida, pero no la ha ejecutado, aunque desde el 3 de octubre podía hacerlo. Parece que no quieren complicar aún más la relación, porque creen que la respuesta de López Obrador será dejar de actuar como muro migratorio, papel en el que lleva ya cuatro años. Puesto que la migración es un tema muy relevante en la política interna estadounidense, todo indica que Biden no quiere correr riesgos.

Si en cuestión geopolítica y de migración López Obrador está jugando con fuego, el reportaje publicado hace unos días en el NYT (8 de diciembre) por Tim Golden confirma que eso mismo ocurre en materia de seguridad. Es un documento amplio que ayuda a entender muchas dinámicas de los últimos 10 o 15 años en mate-

ria de narcotráfico, y sólo por eso valdría la pena leerlo. Sin embargo, creo que su principal impacto será sobre el Ejército mexicano.

Quedan pocas dudas, después de leerlo, del involucramiento del Ejército en el narcotráfico. Frente a ello, la decisión de López Obrador de terminar la colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad, y la de fortalecer al Ejército con negocios, no con efectivos o material, toma una dimensión diferente, me parece, al menos desde la perspectiva estadounidense.

Por eso le decía que estamos en uno de los momentos más bajos en las relaciones con Estados Unidos. López Obrador ha logrado combinar la locuacidad absurda de Echeverría con el nivel de riesgo en seguridad que representó Manuel Bartlett en los años ochenta. Y esto ocurre cuando estamos en medio de un ajuste global, y cuando Estados Unidos sigue metido en una disputa interna muy polarizada. Aunque todo indica que Donald Trump no podrá volver a los primeros niveles de la política, es muy probable que su sucesor al interior del Partido Republicano sea Ron DeSantis, y que su campaña se centre en la migración y, muy posiblemente, en el riesgo que México representa para Estados Unidos.

Al mismo tiempo que, en materia económica, existe una oportunidad muy poco común para México, en el ámbito político y de seguridad nos encontramos en una situación crítica. No tengo idea de cómo se resolverá este conflicto, pero ahí lo tiene usted.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Lunes 12 de Diciembre de 2022
Víctor Chávez
Promete AmLo
en un año quedará el tren a toluca
16 EL FINANCIERO Lunes 12 de Diciembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.