El Diario NTR 2414

Page 1

FAVORITOS. Francia e Inglaterra evitaron la sorpresa en Octavos de Final y avanzaron a la siguiente fase sin despeinarse al vencer a Polonia y Senegal, respectivamente. Galos e ingleses se enfrentarán el sábado en un choque de trenes.

PASIÓN 8A

Dan 12 ha más para basura en Picachos

IGNORAN QUEJAS DE HABITANTES ALEDAÑOS

El proyecto consiste en la sexta celda del relleno sanitario, lo que permitirá depositar alrededor de 4 mil 200 toneladas diarias de basura de Zapopan y Guadalajara durante dos años y medio más

HACIENDA

Ante la falta de acuerdos para un vertedero me tropolitano definitivo, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) autorizó a Zapo pan la ampliación del relleno sanitario de Picachos, al norte del municipio, en un predio contiguo de 12 hectáreas, a pesar de la oposición de habitantes de la zona.

El proyecto consiste en la sexta celda del relleno sanitario, lo que permitirá depositar alrededor de 4 mil 200 tonela

das diarias de basura de Zapopan y Gua dalajara durante dos años y medio más. Sin embargo, habitantes de una docena de poblaciones rurales de Za popan, autodenominados Pueblos de la Barranca del Río Santiago, rechazan

el proyecto de ampliación por afecta ciones ambientales y a la salud.

3“Ellos siempre niegan que conta minan, pero la realidad es otra, todo el tiempo han estado contaminando los arroyos y los manantiales, que son afluentes que van a dar al río Milpillas y luego al río Santiago”, afirmó Alejan dro Mercado, vecino de Huaxtla.

Otro problema que denuncian habi tantes es que la planta de tratamiento de lixiviados que en 2012 se construyó en Picachos está inoperante tras haber sido desmantelada de forma irregular, lo que ha reconocido el municipio. Ante esto, Zapopan recurre a los

procesos de recirculación, donde los lí quidos son almacenados en lagunas de oxidación y son rociados encima de la basura, a la espera de que se evaporen, lo que especialistas critican como una simulación de un tratamiento.

Picachos deberá recibir los residuos que Guadalajara ya no podrá deposi tar en los basureros de Los Laureles y Matatlán, clausurados por la Procura duría Federal de Protección al Ambien te (Profepa) ante malos manejos de Caabsa Eagle y la protesta de habitan tes de Tonalá, El Salto y Juanacatlán.

ZMG 2A

La Secretaría de Hacienda afirmó que con la re compra total de dos bo nos que realizará en este año, por el equivalente a 3 mil mi llones de dólares, disminui rá en 70 por ciento los pagos de amortizaciones de deuda externa del gobierno fede ral programados para 2025, el primer año de la siguiente administración.

VALTIERRA

RECONOCEN A PEDRO

● TALENTO. El fotoperiodista de Zacatecas Pedro Antonio Valtierra Ruvalcaba fue galardonado durante la jornada de clausura de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. Durante la ceremonia se reconoció la trayectoria del originario de Fresnillo, quien a lo largo de más de 45 años de vida profesional ha laborado en periódicos impresos como El Sol de México Uno más Uno o La Jornada además de fundar la agencia de fotografía Cuartoscuro y formar a decenas de fotoperiodistas. Redacción ENTREFILAS 7A

Para completar las opera ciones mencionadas, la de pendencia anunció el fin de semana que el próximo 29 de diciembre se hará efectiva la recompra anticipada de un bono con un monto en circu lación de mil 200 millones de euros, una tasa cupón de 1.375 por ciento y vencimiento ori ginal el 15 de enero de 2025.

Gracias a esta operación de recompra anticipada, los pagos de amortizaciones de la deuda externa del gobierno fe deral programados para 2025 pasarán a mil 280 millones de dólares en comparación con los 4 mil 240 millones de dóla res que se tenían programados a inicios de este año.

Advierte a los diputados que el Itei está al borde del colapso

GUADALAJARA

Por aumentarles trece ve ces más el trabajo con el mismo personal y menos recursos, el consejero presi dente del Instituto de Transpa rencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei), Salvador Romero Espino sa, advirtió a los diputados lo cales que en cualquier momento pueden colapsar y no podrán cumplir con los términos de ley.

En los últimos diez años, el trabajo del Itei se incrementó trece veces al pasar de 500 asun tos a los siete mil que termi narán este año y están haciendo esfuerzos inconmensurables, pero llegará el día que no podrán cumplir con los plazos, aseguró el titular del organismo.

Romero Espinosa recordó que en ese mismo periodo han tenido reducciones presupuestales del 5 por ciento sin tomar en cuenta la inflación, y en contraste les

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 5 de diciembre de 2022 Número 2414 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO FALTAN ACCIONES PARA REDUCIR MUERTES DE CICLISTAS CÓRDOBA DEFINE CINCO ASPECTOS A CUIDAR PARA LA REFORMA ZMG 3A GUADALAJARA POLÉMICO CARRUSEL SE CAMBIARÁ AL JARDÍN REFORMA ZMG 3A A 22 AÑOS DE SU MUERTE EXTRAÑAN LUCIDEZ LITERARIA DE ANTAKI ENTREFILAS 7A RAÚL PADILLA ASEGURA QUE NO HAY PLEITO CON AMLO NI CON ALFARO ENTREFILAS 7A COLECTIVOS COLOCAN 26 NUEVAS LOSETAS DE DESAPARECIDOS ● GLORIETA NIÑOS HÉROES Por segunda ocasión, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas colocaron ayer 26 nuevas losetas de cerámica en las que se aprecian las fotografías de personas que siguen siendo buscadas por sus seres queridos. ZMG 2A PROFEPA CLAUSURAN OBRAS DEL SIAPA EN SAN RAFAEL ● SE REHÚSAN. La construcción de un polémico vaso regulador dentro del Parque San Rafael fue clausurada por inspectores de la Profepa. La noche del viernes fueron colocados los sellos, sin embargo, ya fueron removidos por trabajadores del Siapa. ZMG 2A CLAUSURA FIL 2022 CONCLUYE CON 806 MIL VISITANTES ● ADIÓS. La edición 36 de la FIL concluyó con la recuperación de sus indicadores al registrar una asistencia de 806 mil personas, en medio de la polémica con el gobierno mexicano, y se prepara para recibir a la Unión Europea como invitado de honor para 2023. ENTREFILAS 7A PARQUE AGUA AZUL ● Este fin de semana se reactivaron los conciertos en la Concha Acústica 5A ACUERDO ● Gobiernos de EUA y México pro moverán ‘nearshoring’ EL FINANCIERO PREPARADOS ● Autorizan 34 millones de vacunas contra influenza aviar 2A FIL NIÑOS ● Los menores abarrotaron los pasillos del recinto ferial 7A OCTAVOS FRANCIA E INGLATERRA AVANZAN SIN DESPEINARSE ●
AEROPUERTO LE DAN AL ‘TRI’ UNA ‘CANDENTE’ BIENVENIDA PASIÓN 8A 3-1 FRANCIA POLONIA
INGLATERRA SENEGAL vs. JAPÓN CROACIA ESTADIO AL JANOUB | 9 HORAS vs. BRASIL COREA DEL SUR ESTADIO 974 | 13 HORAS
3-0
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
70%
NOVIEMBRE VENTA DE AUTOS ‘DA ARRANCÓN’ CON ALZA ● INCREMENTO. La venta de autos nuevos en México pisó el acelerador en noviembre al vender 95 mil 568 autos ligeros nuevos en el país, cifra que representó un incremento de 15.4 por ciento respecto a las 82 mil 829 unidades comercializadas en noviembre pasado.
PRESENTA
ESTRUCTURA EN
DISTRITOS ● CAMPAÑA. Entre gritos de “¡presidente, presidente!”, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hizo un llamado a los 300 distritos electorales a trabajar para ganar la encuesta y ser candidato a presidente por Morena. EL
EL FINANCIERO Disminuye en
los pagos de la deuda externa
EL FINANCIERO EBRARD
SU
LOS 300
FINANCIERO
MILLONES DE TONELADAS podrá recibir el vertedero du rante los más de dos años de operación que se prevén SALVADOR ROMERO ESPINOSA JESSICA PILAR PÉREZ
han aumentado la carga laboral con nuevas responsabilidades dentro del Sistema Estatal An ticorrupción como protección de datos personales y archivos. ZMG 5A CORTESÍA EFE JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA TWITTER CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA EFE

Clausura la Profepa obras en Parque San Rafael

La construcción de un polé mico vaso regulador den tro del Parque San Rafael fue clausurada por inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Pro fepa).

La noche del viernes, los sellos de clausura fueron colo cados por parte de inspectores ambientales; sin embargo, ya fueron removidos y continúa el movimiento de trabajadores en la obra a cargo del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

Funcionarios de la Profepa anunciaron la clausura de la construcción del vaso regulador debido a afectaciones para la flora y fauna silvestre, algunas de especies en peligro de extin ción que habitan en el parque del oriente de Guadalajara.

“Se encontró que hay una obra relativa a la construcción de un vaso regulador, también se observaron árboles que tienen nidos de aves y que sus raíces han sido afectadas por la apertura de zanjas y de hoyos”, adelantó el 11 de noviembre, durante una reu nión con vecinos y asociaciones ambientales de Guadalajara, el director general de Inspección y Vigilancia Forestal de Profepa, Patricio Rodolfo Vilchis Noriega.

Sin embargo, los sellos de clausura correspondientes a la obra del vaso regulador fueron quitados durante el fin de sema na y se reiniciaron los trabajos, de acuerdo con fotografías y tes timonios de vecinos de la zona.

A finales de septiembre, ve cinos del parque obtuvieron una nueva suspensión provisional contra las obras que el Siapa desarrolla en el parque, pero la autoridad no acató la resolución.

Desde 2017, habitantes orga nizados en el colectivo Unidos por Jardines de la Paz han denun ciado la tala de cientos de árboles en el Parque San Rafael para abrir paso a un vaso regulador que, afirman, sólo servirá para alma cenar aguas negras de las nuevas torres departamentales que se construyen en la zona.

El Diario NTR Guadalajara soli citó una postura formal al Siapa, pero hasta el cierre de esta edi ción no hubo respuesta.

SIN RESPUESTA

● Luego de conocer que las obras en el parque se retomaron, NTR solicitó una postura formal al Siapa, pero hasta el cierre de esta edición no se brindó información

Se encontró que hay una obra relativa a la construcción de un vaso regulador, también se observaron árboles que tienen nidos de aves y que sus raíces han sido afectadas por la aper tura de zanjas y de hoyos”

Crecerá Picachos pese a oposición de habitantes

Ellos siempre niegan que contaminan, pero la realidad es otra, todo el tiempo han estado contaminando los arroyos y los manantiales, que son afluentes que van a dar al río Milpillas y luego al río Santiago”

La Secretaría de Medio Am biente y Desarrollo Terri torial (Semadet) autorizó al Ayuntamiento de Za popan la ampliación del relleno sanitario de Picachos, ubicado al norte del municipio, en un predio contiguo de 12 hectáreas, a pesar de la oposición de habitantes de la zona.

El proyecto, avalado oficialmente en julio, consiste en la sexta celda del relleno sanitario. Se estima que la ampliación permitirá enterrar la basura de Zapopan y también la del municipio de Guadalajara durante dos años y medio más. Se prevé que el espacio reciba 4 mil 200 toneladas diarias de desechos para almacenar más de 3 millones de toneladas du rante los más de dos años de ope ración.

La operación del basurero corre a cargo del Ayuntamiento de Zapopan y se considera que comience a recibir los residuos que el municipio de Gua dalajara ya no podrá depositar en los basureros de Los Laureles y Matatlán, clausurados recientemente ante ma los manejos de la empresa operadora Caabsa Eagle y la protesta de habitan tes de Tonalá, El Salto y Juanacatlán.

Sin embargo, habitantes de una docena de poblaciones rurales de Za popan, autodenominados Pueblos de la Barranca del Río Santiago, recha zan el proyecto de ampliación por las afectaciones ambientales y a la salud que desde hace años padecen.

Los pobladores señalan que, con trario a lo que afirman las autori dades, es constante que cuerpos de agua que atraviesan sus comunidades se contaminen con líquidos tóxicos provenientes de la basura, conocidos como lixiviados.

“Ellos siempre niegan que conta minan, pero la realidad es otra, todo el tiempo han estado contaminando los arroyos y los manantiales, que son afluentes que van a dar al río Milpillas y luego al río Santiago”, afirmó Ale jandro Mercado, vecino de Huaxtla.

El habitante advirtió que árboles y sembradíos se han secado cuando los riegan con agua de los arroyos que reciben lixiviados de los basureros. Además, ha muerto ganado y ha ha bido daños a la salud.

En la zona de carretera a Colotlán, al norte del municipio zapopano, también se ubican dos basureros

SENASICA DIO LUZ VERDE

Autorizan más de 34 millones de vacunas contra influenza aviar

REDACCIÓN GUADALAJARA

Luego de que en los Altos de Jalisco se sacrificaran más de 360 mil aves a causa de un brote de influenza aviar A/H5N1, el gobierno de Jalisco informó ayer que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimenta ria (Senasica) autorizó 34 millones 167 mil dosis de vacunas contra la enfermedad para el estado.

Mediante un comunicado, la ad ministración estatal informó que las dosis avaladas por la autoridad federal forman parte de un paquete de 40 millones autorizadas para todo el país.

La llegada de las vacunas tiene que ver con el hecho de que en Jalisco se produce 54 por ciento del total nacional de huevo, así como el 11.4

por ciento del total de carne de ave.

“El Senasica ha encabezado la estrategia de vacunación que inició en unidades de producción comer ciales, en zonas de alto riesgo zoo sanitario y en granjas que se dedican a la crianza de gallinas progenitoras y reproductoras, ya que son fun damentales para preservar la pro ducción de carne de pollo y huevo para el abasto nacional”, abunda el comunicado.

El 16 de noviembre, la Agencia de

BASURERO, SIN PLANTA PARA TRATAR Aunado al próximo crecimiento de Picachos, Mercado recordó que la planta de tratamiento de lixiviados que en 2012 se construyó en este vertedero con una inversión de 18 millones de pesos (mdp) no opera tras haber sido desmantelada de forma irregular.

“En realidad ya no hay planta, ya toda la saquearon, está totalmen te desmantelada, esa planta ya no existe”, afirmó. Su versión ha sido reconocida por las autoridades de Zapopan sin que existan procesos contra los responsables.

Al no existir tratamiento de lixi viados para remover los contaminan tes, el Municipio zapopano recurre a los procesos de recirculación, a partir de los cuales los líquidos son alma cenados en lagunas de oxidación y son rociados encima de la basura a la espera de que se evaporen.

“La recirculación es una simu lación de un tratamiento, el trata miento debe ser para evitar que siga entrando humedad (...) mientras sigas recirculando los lixiviados, estás posponiendo el problema”, advirtió sobre esta forma de admi nistrar los residuos el académico del Centro de Investigaciones y Es tudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente, Gerardo Bernache Pérez.

Colocan 26 losetas de desaparecidos en glorieta

El colectivo Luz de Esperanza, integrado por familiares de personas desaparecidas, co locó este domingo en la glorieta de los Niños Héroes, en Guadalajara, 26 nuevas losetas de cerámica en las que hay fotografías de jaliscienses sin localizar.

El vocero del colectivo, Héctor Flores González, detalló que es la segunda vez que la agrupación rea liza la instalación de losetas en la glorieta también conocida como de Las y Los Desaparecidos como parte de un llamado a las autoridades por la problemática.

El acto, añadió, también buscó hacer hincapié en el entorpecimien to que hay en las investigaciones de casos de desaparición, así como en la falta de sensibilidad hacia los fami liares de víctimas.

En total, el colectivo ha coloca do 60 losetas en la glorieta. En las nuevas, instaladas del lado que da hacia Mariano Otero, se observa la fotografía de la persona que se busca, su nombre y la fecha de desaparición.

“El llamado con estas losas es también para las mismas víctimas, de continuar con la lucha. Hay muchas cosas que el gobierno está simulan do, nos niegan muchos apoyos y se niegan a la investigación”, recalcó Héctor Flores, quien busca a su hijo desaparecido desde mayo de 2021.

Según el Registro Nacional de Per sonas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), en Jalisco hay 15 mil 40 desaparecidos.

El llamado con estas losas es también para las mismas víctimas, de continuar con la lucha. Hay muchas cosas que el gobierno está simulando, nos niegan muchos apoyos y se niegan a la investigación”

Sanidad, Inocuidad y Calidad Agro alimentaria de Jalisco (Asica) con firmó que se sacrificó a 360 mil aves de una granja de San Miguel el Alto. Un día antes, el Senasica confirmó el brote de A/H5N1 en el mismo sitio.

En respuesta, la Asica imple mentó acciones para evitar que el virus saliera de la granja y como par te de ellas se sacrificó a la totalidad

de aves de la unidad de producción infectadas.

Según datos de la Senasica, la influenza aviar ha afectado hasta el momento a 3 millones 933 mil 499 aves del país, la mayoría de postura. La cifra representa el 0.19 por ciento del inventario nacional.

En Jalisco hay 130 millones de aves en 650 granjas avícolas.

Lunes 5 de diciembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara CONTAMINACIÓN ES CONSTANTE EN ALREDEDORES
La ampliación del vertedero zapopano fue avalada por la Semadet y permitirá enterrar los desechos de la Ex Villa Maicera y Guadalajara durante dos años y medio más
cerrados en los años 90: Copalita y El Taray, los cuales no tuvieron procesos de remediación ambiental y monito reo, por lo que a la fecha siguen ema nando lixiviados que contaminan afluentes del río Santiago. DE ADORNO. En el tiradero existe una planta de tratamiento, pero no funciona tras haber sido desmantelada.
NIÑOS HÉROES
BÚSQUEDA. Las losetas fueron colocadas en el lado que da hacia Mariano Otero.
SIGUEN
EN NOVIEMBRE. Debido a un brote de la enfermedad, 360 mil aves de una granja de San Miguel el Alto fue ron sacrificadas.
TRABAJOS
FIN DE SEMANA. La clausura a los trabajos se realizó el viernes.
ESPECIAL
JOSÉ TORAL
CORTESÍA
34
JORGE ALBERTO MENDOZA MILLONES 167 MIL DOSIS de vacunas contra la influenza aviar se autorizaron para el estado PATRICIO RODOLFO NORIEGA DIRECTOR DE INSPECCIÓN Y VIGI LANCIA FORESTAL DE PROFEPA HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA ALEJANDRO MERCADO VECINO DE HUAXTLA

Razón vs. cerrazón

La comunidad univer sitaria de la máxima casa de estudios de Jalisco asestó la se mana pasada un fuer te golpe de autoridad asistido por la razón y por el libre ejercicio de la manifestación de sus ideas y la exigencia del respeto a su auto nomía y el repudio al manoseo político del presupuesto estatal en perjuicio de la UdeG.

Con la contundente y articu lada marcha realizada el 23 de noviembre, la Universidad de Guadalajara (UdeG) ratificó no solamente que sus peticiones son legítimas y constitucional mente fundadas, si no que este ejercicio mostró la unidad que existe al interior de las decenas de miles de estudiantes, acadé micos, administrativos y opera tivos que llenaron las calles ante la cerrazón y el miedo al diálogo por parte de Movimiento “Ciu dadano”, a través de las instruc ciones autoritarias del titular del Ejecutivo estatal.

Caso contrario, los ecos de la megamarcha universitaria no fueron positivos para quienes se empeñan en castigar a la univer sidad por medio de berrinches políticos y la fallida intención de adoctrinar con un “proyecto”, el cual ni siquiera quienes pre tenden darle continuidad han sabido dirigir.

El deterioro del “proyecto” de un instituto como Movimiento Ciudadano empieza a mostrar sus primeras grietas y fracturas.

Por un lado, quienes en un acto razonado de rebeldía rechazan la doctrina de verdad única. Y por

el otro, quienes acatan las absurdas instrucciones del empecinado jefe máximo del partido en el poder.

Pues en un intento desesperado por manchar y boicotear un evento cultural y de trascendencia mundial como lo es la Feria Internacional del Libro, estos discípulos encontraron el rechazo de sus propios compañe ros. Por su parte, la muestra lite raria y cultural más importante de habla hispana sigue logrando el ob jetivo de mostrar la mejor versión de Jalisco y del trabajo realizado por la Universidad de Guadalajara y quienes hacen posible este noble y libre espacio.

Este conflicto ha unido aún más a los universitarios y, a la vez, ha dividido a los emecistas. Por un simple y sencillo motivo: de un lado está la razón y la justicia. Del otro, los caprichos, el autoritarismo y la cerrazón.

*Abogado general de la UdeG

Modifican ubicación de carrusel navideño

MORENISTAS PIDEN DICTAMEN

La atracción se iba a instalar inicialmente en el Paseo Alcalde, frente a Plaza de Armas, pero el Municipio decidió colocarla en el Jardín Reforma; se inaugura el 20

El carrusel navideño que el gobierno de Guada lajara está próximo a inaugurar no se ubi cará inicialmente en Paseo Alcalde, frente a la Plaza de Armas, sino en el Jardín Reforma.

Así lo dio a conocer el alcalde ta patío, Pablo Lemus Navarro, quien justificó la reubicación con el argu mento de “evitar una contingencia por protección civil”. A principios del mes pasado, el primer edil decla ró que las unidades estatal y muni cipal de Protección Civil y Bomberos realizaban peritajes para analizar la instalación del carrusel enfrente de Plaza de Armas, ya que por debajo pasa la Línea 3 del Tren Ligero.

Además de buscar evitar una contingencia, el Municipio también modificó la instalación del carrusel para no estorbar a las manifesta ciones que se realizan en la Antimo numenta

“(La instalación del carrusel se modificó, primera), para evitar una

contingencia por protección civil y, se gunda, para permitir la libre expresión de las personas. No (vamos a) colocarlo donde se tenía previsto, no por el mo mento, me refiero”, aseveró.

El carrusel por el que el Municipio pagará 26 millones de pesos se inau gurará el 20 de diciembre en Jardín Re forma y luego se instalará en otro sitio.

A través de un comunicado, la frac ción edilicia del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con dicionó la instalación del carrusel a que el Municipio dé a conocer el dictamen de protección civil que determine que no constituye ningún riesgo para los usuarios.

“La fracción edilicia de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara ha condicionado la instalación del mi llonario carrusel que el gobierno ta patío adquirió a sobreprecio, previo a la presentación de los dictámenes de protección civil que determinen que

esta atracción no constituye ningún riesgo para los usuarios, el medio ambiente y el patrimonio urbano”, señala el texto.

Y añade: “Estos informes aún no han sido emitidos por la autoridad competente. El voto de este grupo edilicio fue a favor de colocarlo en el Jardín Reforma, condicionado a contar con todos los permisos y dictámenes correspondientes”.

En la sesión del 23 de noviembre de la Comisión Dictaminadora de la Zona del Centro Histórico, Arman do Vargas Prado, en representación del coordinador de los regidores de Morena, Carlos Lomelí Bolaños, expuso que los guinda condicio naban la instalación del carrusel a la presentación de los dictámenes referidos, incluso se acordó realizar una segunda mesa de trabajo para analizar el tema, pero a la fecha no se ha concretado.

Gobierno no debe controlar padrón del INE: Córdova

El presidente del Instituto Na cional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, puntualizó que los ciudadanos deben defender que el gobierno federal no controle el padrón electoral a partir de la reforma en la materia que se discute en el Con greso de la Unión.

Al dictar una conferencia magistral como parte de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara, el funcionario definió que hay varios temas de los que la ciudadanía debe estar al tanto para evitar dar pasos atrás en la democracia.

Además de luchar para que el pa drón electoral no lo controle el gobier no, indicó que los mexicanos deben cuidar que se mantenga el sistema pro fesional electoral; la independencia y autonomía de los órganos electorales; el que se garanticen condiciones de equidad, y el respeto a la distribución electoral.

Córdova Vianello advirtió que se corre el riesgo de que actores políticos que deben seguir las reglas del juego electoral sean los que las impongan.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 5 de diciembre de 2022 ZMG 3A
Los ecos de la marcha universitaria no fueron positivos para quienes se empeñan en castigar a la universidad por medio de berrinches políticos
SE INAUGURA EN UNOS DÍAS. El carrusel por el que el Municipio pagará 26 millones de pesos es similar al de la imagen.
CONFERENCIA
POR LA FIL. El presidente del INE dictó una conferencia magistral en la ciudad.
OPINIÓN INVITADA JUAN CARLOS GUERRERO FAUSTO* ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y ESPECIAL ESPECIAL

DE FACTO

El 9 de diciembre es el Día Internacional contra la Co rrupción de 2022, que tiene por objetivo poner de relie ve el vínculo crucial entre la lucha contra la corrupción, la paz, la seguridad y el desarrollo. Y es que el tema no es menor: la corrupción es un complejo fenómeno social, político y económico que afecta a todos los países. Socava las insti tuciones democráticas al distorsionar los procesos electorales, pervierte el imperio de la ley y crea trámites burocráticos cuyo objetivo es el de crear las condiciones para llevar a cabo actos o hechos de corrupción.

La ausencia del control de la corrupción también mengua los cimientos del desa rrollo económico, desalienta la inversión extranjera directa y a las pequeñas em presas nacionales les resulta a menudo imposible superar los “gastos iniciales” requeridos por la corrupción.

El 31 de octubre de 2003 la Asamblea General aprobó la Convención de las Na ciones Unidas contra la Corrupción, que entró en vigor en diciembre de 2005, la cual tiene como una de sus finalidades promo ver y fortalecer las medidas para prevenir y combatir más eficaz y eficientemente la corrupción; así como la recuperación de activos. Este último rubro es una de las grandes áreas de oportunidad de la lucha anticorrupción en México; los casos definidos como emblemáticos (La Estafa Maestra, Odebrecht, Agronitrogenados, ex presidentes, entre otros) no han sido aún sancionados en materia penal. Tam poco hay una recuperación de los activos desviados por estos y otros casos de gran corrupción, y la reparación del daño a las víctimas es prácticamente inexistente.

Hay que destacar que cada año se paga un billón de dólares en sobornos y se cal cula que se roban 2.6 billones de dólares anuales mediante la corrupción, suma que equivale a más de 5 por ciento del producto interno bruto mundial. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se estima que en los países en desarrollo se pierde, debido a la co rrupción, una cantidad de dinero 10 veces mayor que la dedicada a la asistencia oficial para el desarrollo.

En el caso de México, si bien se logró pasar del puesto 138 al 124 en el Índice de Percepción de la Corrupción en el arranque de gobierno, los puntajes obtenidos no han variado mucho: en 2019 fue de 29 puntos y en 2020, de 31, en una escala de 0-100, en la que 0 es igual al nivel más alto de corrupción percibida y 100 es igual al más bajo. En los últimos resultados de este ranking, correspondiente a 2021, el país se mantuvo intacto, al estar en el puesto 124 y con 31 puntos. México sigue siendo el país peor evaluado de los 38 países que integran la Organización para la Coopera ción y el Desarrollo Económico (OCDE). En el G-20, México ocupa la posición 18 de 19 países evaluados.

No debe sorprendernos el estanca miento, en este rubro, cuando existe un abandono al Sistema Nacional Antico rrupción (SNA) y a cualquier política de safiante en la materia, ante estos sistemas estatales anticorrupción debilitados que no funcionan o que simplemente están cooptados.

El Sistema Estatal Anticorrupción Jalisco es uno de los mejores posiciona dos a nivel nacional. Recientemente el Comité Coordinador aprobó los cuatro Programas Marco de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción de Jalisco, así como los Lineamientos Ge nerales para el Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas Anticorrupción del estado de Jalisco, los cuales tienen la finalidad de orientar a los entes públicos del estado en su implementación gradual y temporal, acorde con sus propias capa cidades institucionales; esto represen tará todo un reto que no solo requiere una implementación técnica, sino voluntad política e institucional.

DESDE LA DIGNIDAD

Lucha contra el tiempo y la muerte

El 2022 para Jalisco ha sido un año marca do por la búsqueda. Miles de familiares de personas desapa recidas han recorrido a lo largo y lo ancho del estado decenas de cerros, bosques, fincas y terrenos baldíos contribuyendo al hallazgo de 40 fosas entre enero y octubre, de acuerdo con la Plataforma de Seguridad.

Jalisco, en los últimos años, ha destacado por ser la entidad con el mayor número de cuerpos exhu mados en fosas clandestinas. Las madres buscadoras no han parado y encontrar a sus seres queridos se ha convertido en su labor coti diana. Entre la desconfianza hacia las autoridades y la esperanza, exponiendo su propio cuerpo y con limitados recursos, hacen todo lo necesario para garantizar la dig na exhumación e identificación de los cuerpos, para darle a cada persona encontrada su nombre y apellido.

Ante dicha labor titánica, el 29 de noviembre, en el marco del Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, la ONU-DH hizo un llamado a las autoridades para que reconozcan a las madres buscadoras como defensoras de los derechos humanos y aseguren su protección ante los riesgos que implica su labor y al romper con los roles de género que tradicio nalmente les han sido impuestos.

En un escenario que obliga priorizar la búsqueda en muerte, en noviembre la Fiscalía Espe cial en Personas Desaparecidas (FEPD) hizo pública su plataforma web que constituyó un esfuerzo importante de informar sobre su labor, de rendir cuentas y contri buir para la búsqueda, además de reflejar un avance en términos de transparencia, frente a la opaci

Es inadmisible hablar de avances en la búsqueda si sólo a una de cada dos personas encontradas en las fosas se les identifica

dad con la cual se ha caracterizado por años.

Si bien existen áreas de opor tunidad para complementar la información compartida, un paso pionero a nivel nacional y signifi cativo para la implementación de la Ley de Personas Desaparecidas fue la publicación del Registro Es tatal de Fosas. Las bases de datos abiertos de dicho registro resultan fundamentales para el acceso a la información y la verdad; no obs tante, todavía falta homologar la información sobre fosas clandes tinas de todas las dependencias de la Fiscalía local, incorporar los datos de las fosas comunes, y con templar en el registro histórico de fosas no solamente la información relativa a las fosas localizadas durante la actual administración.

Recientemente, el gobernador de Jalisco calificó el aumento de hallazgos de fosas como un re sultado positivo de las labores institucionales de búsqueda. La finalidad de la búsqueda es locali zar a las personas desaparecidas, incluida la identificación forense. Al respecto, de acuerdo con la plataforma de la FEPD alrededor de 50 por ciento de las personas exhumadas de fosas clandestinas logran ser identificadas, confir

mando el dato que han documen tado las organizaciones civiles. Es inadmisible hablar de avances en la búsqueda si solamente a una de cada dos personas encontradas en las fosas se les identifica, cuando las familias sacrifican sus vidas y mueven cielo y tierra por tener respuestas.

Para lograr verdaderos resulta dos en la materia es fundamental privilegiar la identificación hu mana, generar esfuerzos integra les para combatir el rezago fo rense y fortalecer las capacidades institucionales para dar identidad a las personas y garantizar una restitución digna. En Jalisco la creación del Centro de Identifica ción Humana constituyó un paso sustancial, sin embargo, ante la necesidad de identificar los cuer pos que se van sumando cada día, no se puede dejar de lado la urgen cia de consolidar herramientas como los registros forenses, y de reforzar los trabajos de identifi cación ordinarios.

Las familias buscan por su pro pia cuenta, realizando una labor que no debería existir, sabiendo que el tiempo es un recurso limi tado ante los riesgos e impactos que ocasiona la angustia de no saber. No debemos olvidar que el Comité de la ONU contra la Desa parición Forzada observó que, en México, bajo las condiciones ac tuales, serían necesarios 120 años para identificar todos los cuerpos sin identificar, sin contar los nue vos cuerpos. Ante ello, es aún más urgente dar pasos firmes para el fortalecimiento institucional de servicios forenses para la recupe ración de la identidad de quienes nos faltan, y ojalá la disminución de los recursos asignados para 2023 para el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses no afecte este proceso.

Sigue la basura dando lata en la metrópoli tapatía. Luego de que fueran clausurados los basureros de Los Laureles y Matatlán en Tonalá, por el cochinero que se trae la empresa Caabsa Eagle, todo apunta a que nuestros desechos irán a enterrarse (eso se hace con nuestra basura) al relleno sa nitario de Picachos, ese que administra el municipio encabezado por el alcalde de la Ex Villa Maicera, Juan José Frangie Saade La Secretaría de Medio Ambiente y Desa rrollo Territorial del gobierno de Jalisco ya autorizó a Zapopan una ampliación de 12 hectáreas más para el basurero ubicado por carretera a Colotlán.

El proyecto espera alivianar, al menos por dos años y medio, a los dos municipios hermanos, pues además de recibir la basura zapopana, también llegarán los residuos de Guadalajara. Sin embargo, las más de 3 millones de toneladas de desechos que llegarían a Zapopan ya inquietan a los habitantes de la docena de Pueblos de la Barranca del Río Santiago, como Huaxtla o Ixcatán, que viven en su mayoría del campo y desde hace años han padecido los lixiviados de Picachos. Tapan un pozo para abrir otro... ¿hasta cuándo una solución integral?

v v v

El llamado a boicotear la Feria Interna cional del Libro (FIL) de Guadalajara por parte de los alcaldes, diputados locales y federales, y senadores de Movimiento Ciudadano (MC) quedó en el ridículo. Su exhortación “Por una FIL libre”, donde ad vierten “que llegó el momento de impedir que este evento se manche por la ambición de un cacique y sus secuaces”, resultó una estrategia política fallida, criticada y mal trazada en el pleito del gobernador Enrique Alfaro contra el presidente de la feria, Raúl Padilla. Ni falta hicieron los naranjas. Nadie los extrañó.

Pese al boicot, los números que presentó la FIL muestran que fue un éxito. Los vi sitantes rebasaron los 800 mil; o sea, no se respaldó socialmente el llamado de MC. Sumemos que hubo más de 2 mil sellos editoriales de 49 países y una importante derrama económica, entre otros datos. ¿Con qué cara irían a la FIL los promotores del boicot en los dos años que le quedan a la administración alfarista?

v v v

Aunque un sector importante de MC par ticipó en el boicot a la FIL, sobre todo ex panistas y ex priistas, uno de los casos que más sorprendió fue el del senador Clemen te Castañeda, quien envió un comunicado de prensa en el que se sumaba a los cues tionamientos hacia la feria y su presidente, Raúl Padilla López. La sorpresa fue porque si alguien ha buscado tender puentes entre emecistas y el grupo político de la UdeG es precisamente el legislador federal.

Incluso, hace pocos años, para mostrar su buena voluntad, llevó como suplente a quien ya lo ha sustituido en el Senado, el ex presidente de la FEU Alberto Galarza Entonces, lo que parece es que realmente todos los aspirantes naranjas se pronuncia ron y crearon así su alianza contra el alcalde tapatío, Pablo Lemus

v v v

El Instituto de Transparencia (Itei), a través de su presidente consejero temporal, Sal vador Romero, advirtió que está a punto de colapsar. El trabajo se ha incrementado 13 veces, con el mismo personal y recursos, de ahí que anticipe que algún día ya no podrán cumplir con los tiempos de ley.

Y todo porque desde el Ejecutivo estatal dicen que hay otras prioridades, el Le gislativo se hace el sordo y lo deja pasar.

O sea, lo están dejando morir solo. Y, miren, justo ayer, en el pabellón que tuvo en la FIL el Itei se presentó el libro Batallas, derrotas, victorias, crónicas y trazos de la conquista del derecho a la información en México: a dos décadas . Aprovechando el viaje, bien podrían incluir en otra edición las vicisitudes del instituto en tiempos naranjas en Jalisco.

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 5 de diciembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410,
Permiso
la Secretaría de Gobernación en
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente
editorial
Medios de
son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
Lunes 5 de diciembre de 2022
editorial@ntrguadalajara.com
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Guadalajara, Jalisco.
de
trámite.
la postura
de NTR
Comunicación;
El control de la corrupción LUCÍA ALMARAZ* luciaalmaraz245@gmail.com

Cuestionan descalificativos contra los manifestantes

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Palabras como “paleros”

o “acarreados” son uti

lizadas frecuentemen te para descalificar a quienes participan en manifestaciones y protestas sociales a pesar de que existen otros significados que se pueden reivindicar en torno a una discusión demo crática de la vida pública.

Durante la presentación de su libro Reparto de máscaras. Pa leros, acarreados y reventadores, el académico e investigador David Bak Geler llamó a re flexionar y retomar desde la fi losofía política estas palabras que se han vuelto comunes en las discusiones mediáticas.

En la presentación del tex to, realizada durante el último día de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el autor llamó a investigadores del lenguaje a voltear a ver y analizar los distintos signifi cados que tienen las palabras utilizadas durante las mani festaciones públicas.

“Esta apuesta práctica que es un activismo político, ir a una marcha con una pan carta es un pronunciamiento y un acto político, debe de ir acompañada por la reflexión desde la academia. Entonces, los vocabularios que se pro ponen públicamente como los vocabularios en donde se está jugando la democracia tienen que ser escuchados por la aca demia”, señaló.

Para Bak Geler, hay perso najes que buscan dar un nuevo significado a este tipo de pa labras, usualmente utilizadas para descalificar la participa ción de manifestantes. “López Obrador sacó una foto con sus nietos y dijo: ‘ya llegaron mis acarreados a la fiesta de cum pleaños’”, puso de ejemplo.

El también integrante de la División de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humani dades (CUCSH) de la Univer sidad de Guadalajara (UdeG) apuntó que hay otras palabras que pueden ser usadas con otra clave, como “naco” o “pale ro”, las cuales llamó a analizar y visibilizar desde las ciencias sociales.

LLAMA A ANÁLISIS

● Al presentar ayer su libro Reparto de máscaras. Paleros, acarreados y reventadores duran te la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Bak Geler pidió reflexionar y retomar desde la filosofía política estas palabras, pues se han vuelto comunes en las discusiones mediáticas

Los vocabularios que se proponen públi camente como los vocabularios en donde se está jugando la democracia tie nen que ser escuchados por la academia”

Itei, al borde del colapso: Romero

El comisionado presidente del instituto advierte que los recursos de revisión han aumentado mil 300 por ciento en comparación a hace 10 años y, en contraste, el presupuesto “no ha crecido en nada”

Debido a que los re cursos de revisión que atiende han au mentado mil 300 por ciento, a que trabaja con el mismo personal y a reduccio nes presupuestales, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) puede colapsar en cualquier momento.

Así lo advirtió ante diputados lo cales el comisionado presidente del instituto, Salvador Romero Espino sa, quien añadió que la carga laboral puede provocar que el Itei no cumpla con sus labores establecidas en la ley.

Expuso que en los últimos 10 años el trabajo del Itei se ha incrementado 13 veces al pasar de 500 recursos de revisión anuales a los 7 mil con los que terminará este año. Ante el alza, añadió, el instituto hace esfuerzos inconmensurables, pero llegará el día que no pueda cumplir con los plazos.

En el mismo periodo, agregó, el instituto ha tenido reducciones pre supuestales de 5 por ciento sin tomar en cuenta la inflación y, en contraste, le han aumentado la carga laboral a

EN GUADALAJARA

Sociedad requiere información, pero persisten malas prácticas

así como la información falsa.

Desperdiciar dinero

Nunca hay dinero que alcance. Las autori dades tienen recursos limitados para aten der una cantidad casi ilimitada de problemas. Por eso es ne cesario destinar lo más posible a lo más importante y que ese recurso se gaste de forma correcta. Lamentablemente no es lo que ocurre con el problema social y de seguridad más grave en Jalisco: la desaparición de personas, donde cada año se desperdician mi llones de pesos.

El último año, la cifra oficial de per sonas que fueron desaparecidas y no han sido localizadas ronda los 15 mil en Jalis co, la entidad con más registros del país.

El problema es tan complejo y amplio que distintas instituciones del gobierno de Jalisco tienen programas para atender alguna arista, desde las que se dedican a la persecución del delito, como la Fisca lía, hasta la Secretaría de Educación, que planea destinar 300 mil pesos el próximo año para dar talleres de capacitación en escuelas para prevenir la desaparición de personas.

Entre todas las necesidades y accio nes una muy importante es la atención y apoyo a las víctimas indirectas, las familias de las personas ausentes.

■ El aumento en la carga laboral del instituto es una muestra de que la sociedad está ávida de información, según Salvador Romero; sin em bargo, persisten diversas prácticas que dificultan el interés.

Por ejemplo, añadió, a veces la información pública no está don de debería, se sube a otro lugar o está en formato incomprensible de manera mañosa, a lo que se añade la destrucción de datos en portales de manera intencional,

partir de nuevas responsabilidades como parte del arranque del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), entre ellas la protección de datos personales y lo referente a archivos.

“Sí hay muchas carencias pre supuestales en el Itei, nos estamos viendo superados por el trabajo; es tamos desde el principio del año, lo comenté desde el año pasado, ya muy cerca del colapso. Se está incremen tando el trabajo y tarde que temprano ya no vamos a poder sacar el trabajo, al menos no en los plazos que marca la ley, eso es una realidad que no han querido ver las autoridades estata les”, afirmó.

Una gran parte del aumento en la carga laboral tiene que ver con las solicitudes de información que ter minan en recursos de revisión. Según Romero Espinosa, 5 por ciento del total de peticiones tiene ese destino, lo que incrementa el trabajo.

“El problema es que cada año au menta el número de recursos, ése es

Música reúne a más de 2 mil en Concha Acústica

Luego del evento Concha Chela, que marcó el inicio de un progra ma de reactivación de la Concha Acústica, este sábado se llevó a cabo un nuevo concierto de rock que reunió a más de 2 mil personas.

El evento, titulado Suena La Perla, conjuntó a cientos de personas desde las 16 horas e incluyó a agrupaciones tapatías emergentes y consolidadas que saltaron al escenario en la búsque da de mostrarse al público.

El concierto arrancó con la banda Cuarto Distrito, a la que le siguieron Dinamo, Marlento, Vaquero Negro y Disidente. Esta última tocó sus éxitos Decidir, Ayer, Enemigo, Cómo Fue, Igual que Tú, Gasolina, entre otros, y con ello puso a bailar y cantar a chicos, jóvenes y adultos.

“Nosotros

Por lo tanto, el reto es lograr mecanismos para que los sujetos obligados publiquen información útil para la sociedad y no sólo de relleno.

“(Se busca que) esté presen tada y que esté disponible de una forma que sea útil para que cual quiera que la revise (pueda) en contrar un posible entramado de corrupción”, afirmó.

el problema de fondo. En números totales, no porcentuales, la canti dad de trabajo que tiene el Itei ha crecido de manera exponencial y el presupuesto no ha crecido en nada, en números reales se ha reducido”.

Romero Espinosa detalló que en 2013 el Itei tenía tres secretarios re latores que resolvieron 328 recursos de revisión y 79 recursos de trans parencia. Para este año el instituto tiene los mismos tres funcionarios, pero ahora han resuelto 7 mil recur sos de revisión, mil 500 recursos de transparencia y 80 de protección de datos personales

Aclaró que todos los fines de se mana el personal a cargo de los recur sos se lleva trabajo a casa para tener las resoluciones listas y en plazo.

Para 2023 el Itei tendrá 61 millo nes 674 mil pesos de presupuesto, apenas 1 millón 912 mil 400 pesos más que lo destinado para 2022; sin embargo, el alza no equivale a lo que debería de recibir por la inflación.

Se está in crementando el trabajo y tarde que temprano ya no vamos a poder sacar el trabajo, al menos no en los plazos que marca la ley, eso es una realidad que no han que rido ver las autoridades estatales”

SALVADOR ROMERO ESPI NOSA COMISIONADO PRESIDENTE DEL ITEI

Desde 2014 se encarga del tema la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), un organismo que depende de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y que, aunque princi palmente da asesoría jurídica y apoyos a familiares de personas desaparecidas, también debe atender a víctimas de cualquier delito.

Según estimaciones del Inegi, duran te 2021 ocurrieron casi 2 millones de de litos en Jalisco, ya incluyendo el cálculo de la cifra oculta, es decir, 93 por ciento de los delitos que no son denunciados formalmente.

Ante una cantidad tan grande de víctimas está claro que los recursos que se destinen serán insuficientes y tendría que garantizarse un uso eficiente y ade cuado. No ocurre.

Del poco dinero que se etiqueta para el problema cada año se deben regresar millones de pesos por subejercicios debido a temas burocráticos del cierre y apertura de las cuentas públicas.

Por ejemplo, en 2021 la SGG tuvo que regresar casi 22 millones de pesos que ya tenía etiquetados y listos para dar apoyos a víctimas a través de la Comisión de Búsqueda de Personas y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Fue dinero que se desperdició por subejercicio.

Además, por la burocracia que signi fica manejar el recurso mediante parti das presupuestales, la cuenta se cerró en la CEEAV y el dinero dejó de fluir para apoyos en noviembre, reactivándose hasta marzo del año siguiente.

¿Cómo impacta en la vida real y co tidiana de las víctimas? Un ejemplo son las acciones de búsqueda de las familias.

La semana pasada, el colectivo Luz de Esperanza visitó Puerto Vallarta para difundir el problema de la desaparición de personas, dar a conocer sus casos y visitar espacios forenses, reclusorios o anexos donde podrían encontrar perso nas con información sobre el paradero de sus seres queridos, aunque lo hizo con un reducido apoyo estatal.

A las dificultades y resistencias de las instituciones para permitir que las familias difundan y busquen, debe su marse la mínima cantidad de recursos que reciben de apoyo de la CEEAV. Los apoyos que no reciban deberán ser re embolsados, pero, en el mejor caso, hasta el próximo año.

en busca de talento nuevo y cuan do vemos un

mandamos

la di rección

nosotros,

nos traen algún trabajo que hayan hecho y sobre eso empezamos a contratarlos”, detalló.

El funcionario adelantó que en febrero de 2023 se realizarán di versos eventos gratuitos en la la capital de Jalisco como parte de su aniversario.

La solución a este absurdo esquema financiero la tiene en sus manos el Con greso de Jalisco. Si se reinician los traba jos para expedir una nueva Ley Estatal de Atención a Víctimas, se puede reformar el entramado legal para que el fondo de apoyos se maneje en un fideicomiso multianual y se garantice que cada peso etiquetado se usará en apoyos y no se regresará por subejercicios, además de que permanecerá activo todo el año, sin interrupciones.

Ojalá la diputada priísta Hortensia Noroña, presidente de la comisión legis lativa de Derechos Humanos, impulse cuanto antes la iniciativa que permanece detenida desde 2019 y así que no vuelva a pasar otro año con desperdicio de recur sos para un tema tan sensible.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 5 de diciembre de 2022 ZMG 5A
INSTAGRAM /ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com “HAY REALIDAD QUE NO QUIEREN VER LAS AUTORIDADES ESTATALES”
LO QUE TEN
DRÁN. Para el próximo año el Itei recibirá 61.6 millones de pesos de presupuesto; sin embargo, en el monto no hay un alza corres pondiente a la inflación. El director de Difusión Artística en Barrios del gobierno de Guadalajara, Beno Albarrán Corona, fue el anfi trión del concierto y se encargó de presentar a cada una de las bandas. Explicó que el área que encabeza se encarga de buscar nuevos talentos en la Perla Tapatía. contamos con una per sona que se encarga de hacer scouting, esta persona lo que hace es precisa mente ir a peinar todas las colonias DE GUADALA JARA. El evento incluyó la presen tación de cinco bandas tapatías. talento potencial, lo evidentemente a con lo revisamos,
EN
LIBRO
EXHORTO. El académico llamó a analizar y visibilizar diversas pala bras desde las ciencias sociales.
A PIE
DE CALLE JOSÉ TORAL @jcrtoral
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

Venus en GDL: 140 años

Las carencias se mostraron par ticularmente en su “Departamento Astronómico”, donde faltaban los prin cipales instrumentos de observación durante los primeros años de su funcio namiento. Debido a esta situación, en 1891 se intentó comprar a los inge nieros Gabriel Castaños y Carlos F. de Landero el “altazimut de 12 pulgadas” que habían utilizado, por ejemplo, para sus observaciones astronómicas con motivo “del paso de Venus por el disco del Sol, el 6 de diciembre de 1882”.

Federico de la Torre en ‘Universidad de Guadalaja ra: más de dos siglos de his toria’, Editorial Universitaria UdeG, Guadalajara (2013)

Cuando describe las vicisitudes afrontadas en el entonces Obser vatorio Astronómico y Meteorológico del Estado de Jalisco, establecido el 2 de abril de 1889, el muy estimado doctor Federico de la Torre, profe sor-investigador del Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanida des (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) menciona uno de los hitos de la ciencia astronó mica acontecido en Guadalajara: la observación y registro del tránsito de Venus de 1882, el último de esa centuria, toda vez que los siguien tes habrían de verificarse en 2004 y 2012.

En esta columna ya hemos dado cuenta de algunas de las expedicio nes realizadas, una de ellas exito samente trágica (ver El Diario NTR , El Pegaso de Sigüenza, 3 de junio de 2018) para observar el paso de Venus frente al disco del Sol, fenómeno raro

en términos de la vida humana, pues sucede en pares separados entre sí ocho años y cada par a su vez 121 años y medio o 105 años y medio, ello en razón de los períodos de traslación de la Tierra y Venus en torno a nues tra estrella más cercana, y que fue entonces el único método directo para medir con precisión la distancia entre la Tierra y el Sol.

Para la época moderna fue el clé rigo inglés Jeremiah Horrox (gra fía según documentos de la época), también conocido como Horrocks (1618-1641), el primero en darse cuenta que el fenómeno acontecería y pudo realizar observaciones y re gistros cuando el 24 de noviembre de 1639 (4 de diciembre en el calendario gregoriano) ocurrió uno de estos fenómenos, así lo menciono porque los mayas realizaron observaciones y llegaron a calcular la ocurrencia de los tránsitos de Venus hasta el de 2012.

Como he mencionado ya en otras ocasiones, la astronomía profesional moderna en las ciudades de México y Guadalajara nació bajo la advocación de los tránsitos de Venus decimo nónicos, aunque si bien el de 1874 fue observado y registrado desde Yokohama-shi, en el imperio de Japón por la comisión presidida por el ingeniero geógrafo Francisco Díaz Covarrubias, el del 6 de diciembre de 1882 fue registrado por ingenieros e intelectuales jaliscienses como lo fueron Gabriel Castaños, Carlos Fer nando de Landero, Luis Pérez Verdía, entre otros.

La socióloga Mónica Martínez Bo rrayo busca rescatar la memoria de esos lugares como parte de su tesis de la Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural de la UdeG.

Hallan 3 cuerpos en la metrópoli

UNA DE LAS VÍCTIMAS SE ENCONTRÓ CALCINADA

Volcadura deja dos muertos y tres heridos

Tres cadáveres fueron localizados durante la madrugada y tarde de este domingo en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El primer hallazgo se reportó en la madrugada en calles de la colonia La Gigantera, en San Pe dro Tlaquepaque.

Alrededor de las 3 horas, ve cinos de las calles Pedro Moreno y Antiguo Camino a Tlajomulco reportaron haber escuchado va rios disparos, lo que movilizó a cuerpos policiales.

A su arribo, oficiales encon traron el cuerpo de un hombre de aproximadamente 30 años de edad con al menos cuatro impac tos de proyectil de arma de fuego.

A la escena arribaron para médicos de Cruz Verde que con firmaron la muerte del hombre y detallaron que las lesiones fueron provocadas por arma de fuego.

A un costado del cuerpo fueron

localizados seis casquillos de arma de fuego calibre 9 milímetros que fueron embalados y entregados a la Fiscalía del Estado, instancia que abrió una carpeta de investigación por el homicidio.

Al mediodía, sobre los cruces de las calles Industria y Jarauta, en la colonia La Perla, en Guadalajara, vecinos alertaron a las autoridades sobre un bulto sospechoso a las afue ras de una fábrica.

Oficiales llegaron al sitio y se per cataron que dentro de un tambo plástico se observaban las extremi dades de una persona, por lo que se pidió el apoyo de cuerpos de emer gencias médicas.

Tras revisar el cuerpo, paramé dicos no pudieron definir su edad ni sexo, pues estaba calcinado y con

varias horas de evolución cada vérica.

Personal forense acudió al lu gar para hacer el levantamiento del cadáver y trasladarlo a la mor gue metropolitana. Extraoficial mente se informó que la víctima pudo haber sido asesinada en otro sitio y abandonada en los cruces mencionados.

Por último, a las 16 horas de ayer un sexagenario fue asesinado a tiros dentro de su domicilio, ubi cado en calles de la colonia El Ór gano, en San Pedro Tlaquepaque.

Vecinos detallaron haber escu chado gritos al interior de una casa ubicada sobre las calles Nardo y Flor, a donde luego arribaron oficiales que hallaron a un hombre muerto con lesiones de bala en el cráneo.

La volcadura de una camioneta Chevrolet Sonora ocurrida la tarde del sábado sobre el ki lómetro 9 de la autopista Guadalaja ra-Tepic, a la altura de El Arenal, dejó como saldo dos mujeres muertas y tres personas gravemente lesionadas.

Poco después de las 14 horas del sá bado se reportó el percance a la cabina de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), así como a Bomberos El Arenal. Al arribar, sus elementos localizaron la camioneta volcada al interior de un barranco.

Por alrededor de dos horas los ele mentos de rescate trabajaron en la zona y confirmaron que dentro de la unidad siniestrada había dos mujeres fallecidas.

Sobre los matorrales se halló a tres personas más. Debido a la gravedad de sus lesiones, se pidió el apoyo del helicóptero del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) para su traslado a un hospital de primer nivel. De las causas del percance no hay claridad, por lo que autoridades inves tigan los hechos.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 5 de diciembre de 2022
Dos de los crímenes ocurrieron en puntos distintos de San Pedro Tlaquepaque y el restante en Guadalajara
Date
en Zapopan Sin salir de casa Aplica al pagar la totalidad de tu adeudo de descuento al pagar tus multas y recargos* de movilidad
VICTIMADO A BALAZOS. El primer crimen ocurrió a las 3 horas en la colonia La Gigantera, en San Pedro Tlaquepaque.
un
en línea y ahorra hasta el
GDL-TEPIC EN LA TARDE. El percance ocurrió alrededor de las 14 horas. EDGAR FLORES GUADALAJARA
EL PEGASO DE SIGÜENZA
JESÚS
@durrutydealba ESPECIAL ESPECIAL
DURRUTY
DE ALBA MARTÍNEZ

FIL 2022: hasta pronto, Sharjah

La gran feria concluye con 806 mil visitantes y la mirada en la Unión Europea

La edición 36 de la Feria

Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) concluyó ayer con la recuperación de sus indicadores al registrar una asistencia de 806 mil personas, en medio de la polémica con el gobierno mexicano, y se prepara para recibir a la Unión Europea como país invitado de honor para 2023.

El presidente de la feria, Raúl Padilla López, dio a conocer que el evento vol vió a su normalidad tras la pandemia por la crisis del Covid-19 por el número de público asistente y las editoriales que estuvieron presentes durante esta edición.

Durante 9 días la feria tuvo 625 presentaciones de libros, 3 mil activi dades literarias, académicas y científi cas con invitados de más de 50 países y la asistencia de 775 autoras y autores de 44 países y representantes de 25 lenguas distintas.

Este año regresaron las actividades para el área de profesionales con la asistencia de 14 mil 127 personas de 49 países que participaron en 123 acti vidades especiales, 75 mesas de nego ciación y con 57 agentes literarios que ayudaron a reactivar las negociaciones.

Pedro

JOSÉ TORAL

GUADALAJARA

El

En

“NO HAY PLEITO”

países.

La feria ha sido criticada por el presi dente mexicano Andrés Manuel López Obrador quien la calificó como “un foro del conservadurismo en el que los intelectuales orgánicos” acuden para “hablar mal” de su gobierno.

También fue objeto de un intento de boicot por parte del gobierno jalis ciense que organizó una manifestación para bloquear la ceremonia de inaugu ración como respuesta a la demanda de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por mayor presupuesto.

“No hay ningún pleito, no estamos peleando contra nadie. Se trata de actitudes que lamentablemente han tomado el gobierno federal y el local en torno a esta feria, pero aquí caben todos, se invita a todos, son 36 años manteniendo esta postura, los que deciden no venir, lo respetamos”, aseguró Padilla López.

Marisol Schulz, directora de la feria, aseguró que el intento por volver a la normalidad fue todo un éxito en esta edición que se caracterizó por la “ener gía desbordante” de sus participantes y por el regreso de los niños y jóvenes, quienes se alejaron del recinto ferial durante 2 años.

Khoula Al Mijaini, directora de Ferias y Festivales de la Autoridad del Libro de Sharjah, reveló que como país invitado presentaron 66 libros emiratíes y otros 15 tra dicionales traducidos al español, además de 27 actividades culturales y literarias que reunieron a 450 mil visitantes en el pabellón.

UN PUENTE CON UNIÓN EUROPEA

El emirato árabe de Sharjah pasó la estafeta a la Unión Europea, que será el invitado de honor para la edición 37 de la FIL que tendrá lugar del 25 de noviembre al 3 de diciem bre de 2023.

“Construyendo una unión de culturas” es el tema con el que los 27 países que conforman esta región llegarán a Guadalajara el próximo año para desplegar una selección de las culturas e identidades que los caracterizan.

En la ceremonia de cambio de estafeta el director ejecutivo de las Américas del Servicio Exterior de la Unión Europea, Brian Glynn, dijo que la FIL será “excelente oportunidad” para que esta re gión se haga presente en México y los países de América Latina y el Caribe y “seguir profundizando el diálogo” cultural.

Valtierra, una cátedra del fotoperiodismo

fotoperiodista

Pedro Antonio Valtierra Ruval caba fue galardonado durante la jornada de clausura de la Feria Interna cional del Libro de Guadalajara (FIL), con el Homenaje Nacional de Periodis mo Cultural Fernando Benítez.

Durante la ceremonia se reconoció la trayectoria del fotógrafo originario de Fresnillo, quien a lo largo de más de 45 años de vida profesional ha laborado en periódicos impresos como El Sol de Méxi co, Uno más Uno o La Jornada, además de fundar la agencia de fotografía Cuartoscu ro y formar a decenas de fotoperiodistas. “Quiero dedicar este reconocimien to a todos mis compañeros fotógrafos, pero también a todos los periodistas que han muerto en el ejercicio del ofi cio periodístico”, resaltó Valtierra al recibir el galardón.

Durante su intervención, el fotope riodista recordó momentos importantes de su vida, como cuando conoció al escri tor y también fotógrafo, Juan Rulfo, mo mento del que, irónicamente, no capturó

A 22 AÑOS DE SU MUERTE

Extrañan lucidez de Ikram Antaki

JOSÉ TORAL

GUADALAJARA

Un hueco muy difícil de lle nar dejó la muerte de la escritora siria radicada en México, Ikram Antaki Akel, por lo que se extraña su lucidez y visión crítica, dijeron editores, familiares y amistades durante un homenaje realizado el viernes a 22 años de su fallecimiento, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

La escritora y amiga de Antaki, Beatriz Rivas, recordó la visión crí tica que caracterizaba a la maestra, escritora y antropóloga, y lo duro que fue cuando falleció por pro blemas del corazón cuando apenas rebasaba las cinco décadas de vida.

“Las muertes imprevisibles y absurdas siempre nos duelen, pero creo que la muerte de Ikram nos do lió más todavía porque dejó un vacío intelectual que ha sido muy difícil de llenar, me hubiera encantado

saber ahora qué pensaría de lo que está pasando en este país, de lo que está pasando en el mundo”, destacó Beatriz Rivas.

La guerra que persiste en Siria, país de origen de Ikram Antaki, y la violencia que atraviesa a México, son problemas sobre los que se extraña el análisis de la colaboradora por mu chos años del programa radiofónico Monitor, de José Gutiérrez Vivó.

El hijo de Ikram y también es critor, Maruan Soto Antaki, recordó la relación de amor y odio que su madre mantuvo con México, cuya postura crítica generó resistencia a dialogar con ella en ciertos círculos literarios y académicos.

Por su parte, Alberto Ruy Sán chez, habló de la riqueza del pen samiento de Antaki, y recordó los procesos donde fue editor de dos publicaciones de la escritora siria que fueron galardonados: La cultura de los árabes, de 1989, y el libro de arte La tercera cultura, de 1990.

ACTIVIDADES

Menores vuelven a los pasillos de la feria

CORTESÍA EFE GUADALAJARA

Niños y adolescentes se hi cieron presentes en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, luego de 2 años y aba rrotaron los pasillos, puntos de venta y los auditorios.

La crisis sanitaria por el Covid-19 obligó a los organizadores a suspender en 2020 las actividades presenciales de la feria y a restringir el número de asistentes en la edición semipresencial de 2021.

Este año casi todo fue cercano a como era antes, y eso no solo significa que la feria tuvo un espacio de 3 días destinado solo para compradores, editores y dis tribuidores del libro, sino que de jueves a viernes este espacio se convirtió en la extensión de cientos de escuelas de educación básica y bachilleratos.

para ganar premios, he trabajado porque me emociona, porque me gusta la fotografía, porque me gusta el perio dismo y me siento contento también”, dijo el homenajeado.

Los también periodistas Hum berto Musacchio y Susana Rodrí guez Aguilar resaltaron el ojo crítico de Valtierra y recordaron algunas de las coberturas más importantes que ha realizado, como el levantamien to zapatista en Chiapas, la visita de Juan Pablo II a México o su viaje a Nicaragua para retratar la revolu ción sandinista.

Lunes 5 de diciembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
TALENTO ZACATECANO de Zacatecas ÚNICOS. FIL Niños reclamó el espacio que le corresponde desde hace años para recibir a decenas de escuelas. PARA TODOS. El homenajeado dedica su premio a todos los periodistas que han muerto en el ejercicio de su oficio. ORGANIZADORES SE PRONUNCIAN SOBRE COMPLOTS 43 mil metros cuadrados fueron exhibidos 400 mil títulos de mil 500 editoriales provenientes de 34 UN ÉXITO. El emirato árabe de Sharjah pasó la estafeta a la Unión Europea, que será el invitado de honor para la edición 37 de la Feria, que tendrá lugar del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2023.
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y una imagen. Valtierra Ruvalcaba resaltó el gusto que le despierta su trabajo. “Este reconocimiento, no sé si lo merezca o no, siempre digo esa frase y me reclaman después. No he traba jado
VACÍOS. Amigos, familiares y expertos hacen homenaje a la escritora siria. CORTESÍA EFE
EFE
JOSÉ TORAL
CORTESÍA
JORGE
ALBERTO MENDOZA

Por los Cuartos con Neymar y sin lateral izquierdo

La selección brasileña avista los Cuartos de Final en una situación de urgencia, con dos jugadores lesionados y fuera de la expedición, dos tocados y uno en fase de recuperación; no es la situación ideal para Tite y los suyos ante una Corea del Sur dispuesta a dar sorpresas.

Los coreanos dejaron fuera a última hora a Uruguay y consi guieron una de sus victorias más prestigiosas ante Portugal, seña les de alerta para una Brasil que ha perdido el aura de invencible con la derrota ante Camerún.

Tite aprovechó la poca tras cendencia del encuentro para rotar a la mayoría del once titular. Metió nueve cambios y el once de este lunes no tendrá nada que ver con lo visto ante Camerún. Volverá la pareja de centrales Thiago Silva y Marquinhos, vol verá Casemiro al medio, y arriba estarán Vinicius Júnior, Richarli son y Raphinha.

La gran novedad será la vuelta de Neymar, como confirmó Tite en rueda de prensa. El brasileño, con solo dos entrenamientos en el bolsillo, tendrá minutos ante Corea del Sur. Solo queda saber si como titular o como suplente. “Dependerá de cómo esté”, ex plicó Tite.

Los problemas para Brasil lle gan en los laterales, ya que el único que está al 100 es Dani Al ves, y esta no es una opción fiable para esta etapa del torneo. Alex Telles no va a volver a jugar y Alex Sandro está tocado. Ante esta situación, Tite tendrá que alinear a Éder Militao en el carril derecho y a Danilo, a banda cambiada, en el izquierdo.

No debería esto hacer mella en sus opciones. Brasil es mucho mejor equipo que Corea del Sur y una vez dejada atrás la fase de grupos ya solo deben jugar los mejores. “Quiero salir con mi mejor equipo”, admitió Tite, que se juega poner la sexta estrella en la camiseta de la ‘Canarinha’ y que comienza la fase elimina toria contra una de las sorpresas del torneo.

Encomendada a la calidad de Heung-min Son y el remate de Gue-sun Cho, Corea del Sur vuelve a los Octavos de Final por tercera vez en su historia. Lo lograron, de aquella mane ra, en 2002, cuando escalaron hasta Semifinales, y también en 2010, cuando les frenó Uru guay.

Las expectativas son bajas -Brasil es la gran favorita-, más si se tiene en cuenta que en el último enfrentamiento entre estas dos selecciones, en junio Brasil goleó por 1-5 en Seúl, con un doblete de Neymar. De hecho, Brasil nunca ha perdido contra una selección asiática en una Copa del Mundo.

DINAMITAN EL MURO POLACO

Mbappé

Cuando el juego no flu ye lo mejor es tener contundencia y de esa le sobra a Francia, que en su camino para re novar el título de campeona tiró de la dinamita de sus delanteros, esta vez Olivier Giroud y Kylian Mbappé, que firmó su segundo doblete en el Mundial, para acabar con la resis tencia polaca y avanzar a cuartos de final.

El primero se encargó de abrir el pastel con su tanto número 52 como internacional, lo que le acre dita como el máximo anotador de la historia de Francia, y el segundo afianzó el resultado con dos genia lidades que le propulsan un poco más hacia la leyenda que se empe cina en escribir.

La campeona, que se medirá por un puesto en Semifinales al ganador del duelo entre Inglaterra y Senegal, nunca había perdido unos Octavos de Final y en esta ocasión dejó una muestra más de que es una de las principales candidatas a al título.

Si algo sorprende de la Francia añada 2022 es la calma con la que aborda el asalto a su segundo título consecutivo, como si el vértigo de lo que puede lograr, convertirse en la primera nación en renovar el tí tulo en 60 años, no fuera suficiente para atribular a la tropa de Didier Deschamps.

El equipo actúa como un dia pasón que, sin brillo, busca en las bandas desarbolar a las defensas rivales, sobre todo en la izquierda, donde tiene un aguijón que asusta incluso antes de tocar la pelota.

Mbappé volvió a ser el encargado de poner el miedo, aunque esta vez cedió a Giroud el honor de hacer lo realidad. Y es que, el veterano delantero del Milan tenía una cita personal con la historia, un asunto

“Este Mundial es mi obsesión”

■ El delantero francés Kylian Mba ppé, que con el doblete logrado este domingo ante Polonia en Octavos de Final del Mundial de Catar lidera la tabla de goleadores, aseguró que está “obsesionado” con hacer una gran actuación en esta competición y que Francia renueve el título.

“Este Mundial es mi obsesión, es la competición de mis sueños. He construido toda mi temporada en torno a esta competición, me he preparado a tope tanto física como mentalmente para ganarla, que es el objetivo que me he fijado, aunque

todavía está lejos”, dijo el delantero del PSG, elegido mejor jugador del partido.

Mbappé señaló que el fin no está en ser elegido el mejor jugador del Mundial: “El único objetivo es ga nar el Mundial, el resto es todo secundario”.

El delantero pidió disculpas a los periodistas por no haber acudido a la rueda de prensa tras los partidos de la primera fase contra Australia y Dinamarca, cuando también ha bía sido elegido mejor jugador del partido. Cortesía EFE

INCIDENCIAS

velocidad hería menos ante la pro fusión de polacos, y un manso tiro de Dembelé.

Casi nada para el arsenal que tienen los Bleus y que, además, vieron como Polonia venía a re chistarles y cuando bajaron un poco el pistón, Bartosz Bereszyns ki decidió hacer la vida imposible a Jules Koundé por su banda y los “águilas blancas” asomaron para aguar a Hugo Lloris el festejo de su partido 141 en bleu con lo que igualó el récord de Lilian Thuram.

Lewandowski apenas recibió ba lones y el jugador del Barcelona dejó pocas noticias en el campo.

El reverso de la moneda lo puso un Giroud que aprovechó la pri mera que tuvo, en el minuto 44, tras recibir de Mbappé y muy se guro en la definición para batir a Wojciech Szczesny.

Regresa el ‘Tri’ en medio de insultos

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Gerardo Martino y algu nos de los jugadores de la selección mexicana que participaron en el Mundial de Catar 2022 regresaron a México y la recepción de los aficionados no fue del todo calurosa, al exi girle al entrenador que entregara cuentas y diera la cara.

El tricolor arribó la madruga da de este domingo a la Ciudad de México, después de firmar una de sus peores actuaciones en la Copa del Mundo, al quedar fuera en la fase de grupos como no ha bía sucedido desde Argentina 78, quedando en la posición número 22 (de 32) de la competencia.

Este resultado cortó una racha de siete torneos avanzando a los Octavos de Final de manera consecutiva, por lo que siempre se hablaba del reto del quinto partido, pero con el Tata Martino al frente no se llegó ni al cuarto. De ahí, la molestia de los aficio nados.

Eso sí, a su arribo al Aeropuer to Internacional de la Ciudad de México, el técnico argentino optó por no rendir declaración alguna, quedándose en silencio, ya como ex entrenador del trico lor, pues como él mismo lo dijo, su contrato terminó al silbatazo final del partido contra Arabia Saudita.

No faltó el aficionado que pi diera alguna explicación o que le recriminara a Martino lo sucedi do en Catar, incluido el mensaje: “Da la cara Tata”, como lo repor ta ESPN o el “Nada más viniste a robar Tata”, de otra persona que le reclamó al DT.

El caso es que Martino se alió con el silencio en su regreso a México, teniendo con abandonar la terminal aérea en medio de elementos de seguridad, entre reclamos e insultos de los afi cionados.

entre él, un jugador muy discutido, y las estadísticas, irrefutables, que des de esta noche catarí le colocaron como el máximo anotador de la historia de Francia.

GIROUD ABRE LA LATA

El delantero aprovechó un centro de Mbappé cuando agonizaba el primer tiempo para hacer lo que mejor sabe, colarse entre las líneas enemigas y definir con contundencia. Así, inapelable, superó a Thierry Henry y puso de cara el trayecto de Francia

A CUARTOS DE FINAL

Golea a Senegal e Inglaterra sí es favorita

Con Harry Kane de vuelta al casillero de goleadores, con un

mágico en el centro del campo y con un bloque engrasado y com petitivo, Inglaterra, tras vencer a Senegal (3-0) con goles del propio Kane, Jordan Henderson y Bukayo Saka, vuelve al grupo de favoritas y avista un enfrentamiento pre cioso contra Francia en Cuartos de Final.

Inglaterra, único equipo del tor neo que permanece invicto junto a Marruecos, se ve candidata, porque tiene enchufado a Kane, ya alejado de los problemas en el tobillo y la fatiga, porque Bellingham oposita a mejor joven y mejor jugador del torneo y porque su despliegue en este torneo está muy por encima de su historia. Los doce goles hasta

INCIDENCIAS

● Partido correspondiente a los Octavos de Final del Mundial de Catar 2022 disputado en el Al Bayt Stadium de Al Khor ante 65 mil 985 espectadores

la fecha superan los hechos en 1966 (campeona) igualan los de 2018 (se mifinalista). Y aún quedan partidos por delante.

El grupo del discutido Gareth Sou thgate no tuvo gran problema para pasar por encima de una paupérrima Senegal, que apenas aguantó el envite

● Encuentro de Octavos de Final del Mundial de Catar 2022 dispu tado en el Estadio Al Thumama de Doha ante 40 mil 989 espec tadores

hacia cuartos de final, que hasta ese momento no parecía un paseo tranquilo.

Francia se había estrellado contra dos líneas polacas, que hicieron en mudecer a Antoine Griezmann y, con ello, acallado el ataque francés, redu cido a un disparo lejano de Tchouamé ni y a un par de aguijonazos de Mbappé por las bandas, donde su punta de

El atacante del PSG enseñó su mejor cara y tuvo el premio de seado en el 74, cuando un balón largo de Griezmann en su propio área acabó en los pies de Giroud, que combinó con Dembelé para que sirviera a Mbappé, con metros suficientes para apuntar y fusi lar la escuadra polaca. Los cuatro mosqueteros al servicio el equipo.

Con las cosas ya resueltas, el delantero del PSG aprovechó para darle otra puntada más a su traje de leyenda con un gol pla gado de clase y belleza, el quinto en lo que va de Mundial, uno más de los que ya traía de su aventura en Rusia.

Presumen estadios a 96% en la primera fase

los primeros minutos, cuando, eso sí, tuvo un par de buenas oportunidades para adelantarse.

Por ahí encontró un coladero Kane, una vez más en su faceta de catalizador y no de finalizador. Pasada la media hora, el ‘9’ más ‘10’ de Inglaterra re cibió un taconazo de Foden desde la banda. Controló el cuero y casi sin levantar la cabeza supo ver la jugada. Balón en profundidad para Bellingham y gol ‘made in Holanda’. Pase atrás y

remate a placer de Henderson.

El gol derribó la resistencia de Senegal, que demostró su inocencia cuando, de una jugada de ataque a favor, permitió el 2-0 en un contra ataque con el tiempo cumplido. Otra vez Bellingham como conductor, viendo en la distancia a Foden y el del City con el regalo a Kane. Este se metió dentro del área y descargó la furia de no haber marcado en la fase de grupos con la red africana.

La FIFA hizo públicos este sábado diferentes datos acerca de la fase de grupos de Catar 2022, entre los que des tacan 96 por ciento de afluencia a los estadios y los 131 decibelios que alcanzaron los gritos de áni mo en el encuentro que disputa ron Uruguay y Corea del Sur en el Estadio Ciudad de la Educación. El organismo pone en valor la asistencia acumulada de 2,45 millones de espectadores, que equivale a un promedio del 96% del aforo y supera los 2,17 mi llones alcanzados en el mismo periodo durante la edición de 2018. El partido entre Argen tina y México, disputado en el Estadio de Lusail, recibió 88.966 espectadores -lleno-, siendo la mayor cantidad de público de la historia del Mundial desde la final de 1994 que se disputó en Los Ángeles.

Un Mundial que contó por primera vez en la historia con equipos de los cinco continentes en los Octavos de Final y tres selecciones de la AFC (Australia, Japón y la República de Corea), récord para una confederación asiática que hasta el momento había conseguido un máximo dos representantes en

fase de la competición.

Lunes 5 de diciembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
Giroud y
con doblete regresan al campeón del mundo al protagonismo en Catar 2022; los galos ya son favoritos para revalidar el título
BRASIL AEROPUERTO
FIFA
REGRESA. Neymar ya está en condiciones de jugar tras recupe rarse de una lesión en el tobillo. INDOMABLES. Los Tres Leones continúan con un gran paso en Catar 2022; el sábado miden fuerzas ante Francia. CORTESÍA EFE DOHA
esta
AVANZA CORTESÍA EFE AL KHOR Jude Bellingham BRILLANTE. Oliver Giroud marcó el primer gol de Francia ante Polonia, que queda fuera a manos de los actuales campeo nes del mundo.
INGLATERRA SENEGAL 3-1 3-0 HOY Brasil 13:00 Corea del Sur Japón 9:00 Croacia CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
FRANCIA POLONIA

El campeón mundial, Francia, se batirá con Inglaterra en cuartos de final, sin duda uno de los duelos más atractivos de la Copa del Mundo Qatar 2022.

Promoverán nearshoring gobiernos de México y EU

Representantes comerciales de México y EU unirán fuerzas para presentar ante el sector privado los beneficios económicos y fiscales que ambos países ofrecerán para la relocalización de empresas, es decir, el nearshoring

Estos esfuerzos de divulgación comenzarán a partir del primer bi mestre de 2023, según un comuni cado de la Secretaría de Economía.

Este fue uno de los acuerdos que se obtuvieron tras la reunión

que sostuvieron en Washington la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y la titular de Comer cio de EU, Gina M. Raimondo.

En la reunión se abordaron diversos temas, entre los que destacaron la relocalización de empresas de Asia a América del Norte y el fortalecimiento de las cadenas de suministro, en especial el sector de circuitos impresos y semiconductores.

EBRARD PRESENTA SU ESTRUCTURA EN

300

DISTRITOS ELECTORALES

Entre gritos de “¡presidente, presiden te!”, el titular de la SRE, Marcelo Ebrard, pidió a sus ‘representantes’ en los 300 distritos electorales trabajar para ganar la encuesta para ser candidato a presidente por Morena. Ante 10 mil personas, el canciller dijo que a partir de enero recorrerá el país para hacer se con la candidatura. “Yo no me voy a echar para atrás. De aquí vamos a la encuesta y la vamos a ganar. ¡Vamos a ganar!”. Pedro Hiriart

Los temas...

ABORDARON la relocalización de empresas en Norteamérica y el fortale cimiento de las cadenas de suministro.

COINCIDIERON en que la relocaliza ción de empresas es una oportunidad histórica para América del Norte.

ACORDARON generar mejores condi ciones y acelerar la llegada de nuevas inversiones a México.

‘ARRANCÓN’

EN

VENTA DE AUTOS

En noviembre la industria automotriz ‘pisó el acelerador’ al vender 15.4% más unidades que en 2021.

Hacienda reduce carga de deuda externa

La Secretaría de Hacienda infor mó que con la recompra de dos bonos que realizará este año, por 3 mil millones de dólares, disminuirá en 70 por ciento los pagos de amortizaciones de deuda externa del gobierno federal programados para 2025.

Felipe Gazcón

Unidades Fuente: INEGI. Venta
ligeros Noviembre de cada año
CIUDAD DE MÉXICO LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
de vehículos
50,000 200,000 154,779 95,568 2016 2022 2019 124,804
3 0
INGLATERRA SENEGAL
LA GRAN BATALLA. El duelo más difícil de cuartos: FranciaInglaterra RESULTADOS DEL DOMINGO
REUNIÓN. Buenrostro y Raimondo acordaron presentar a representantes de IP beneficios de la relocalización
LOURDES MENDOZA SOBREMESA ANTONIO NAVALÓN AÑO CERO PABLO HIRIART USO DE RAZÓN ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS
PREPARADO. Dijo que todos estuvieron por propia decisión, no por la fuerza. CUARTOSCURO REFORMA ELECTORAL SENADO ACTUARÁ COMO CONTRAPESO DE PODERES: MONREAL. LORENZO CÓRDOVA LA DEMOCRACIA NO ES DE UN SOLO HOMBRE NI UNA CORRIENTE. AGRESIÓN EL SÁBADO FALLECE JUEZ TRAS ATAQUE A BALAZOS EN RÍO GRANDE, ZACATECAS. ROLANDO CORDERA ‘NOS FALTA UNA REFORMA HACENDARIA’. FRANCIA POLONIA 3 1

Conflictos de una sucesión adelantada

Las elecciones presidenciales en el 2024 serán el domingo 2 de junio del 2024.

COORDENADAS

Enrique Quintana

Faltan aún 544 días para que ocurran.

Sin embargo, buena parte de la política nacional ya tiene que ver con ese proceso, particularmente al interior de Morena.

Pareciera que los resultados poco alentadores para el partido en el poder en las elecciones federales del 2021, que lo llevaron a perder la mayoría califi cada en la Cámara de Diputados, condujeron a que el presidente tomara la decisión de adelantar el proceso sucesorio en Morena.

Pareciera haber existido la decisión de tomar ven taja de una vez respecto a una oposición, que sigue dubitativa respecto a sus candidatos del 2024.

Si nos atenemos a los resultados de las encuestas de intención de voto, que siguen dando una gran ventaja a Morena, pareciera que la decisión fue acertada en la perspectiva de AMLO.

Pero, el riesgo de dar la señal para iniciar la ca rrera con tanta anticipación es el desgaste de los prospectos y sobre todo el riesgo de fracturas internas.

En los últimos días hemos visto algunas estampas que certifican ese riesgo.

En orden cronológico, hace algunos días volvió a evidenciarse la embestida en contra del senador Ricardo Monreal

Diversos legisladores y políticos cuestionaron al coordinador de los senadores de Morena, lo que junto con la campaña de Layda Sansores en su con tra, puede poner a Monreal en el predicamento de seguir buscando la candidatura de su partido o bien en algún momento buscar nuevas perspectivas.

El 27 de noviembre, en la marcha de respaldo a AMLO por sus cuatro años de gobierno, Marcelo Ebrard, otro de los aspirantes, sufrió una agre sión que lo hizo retirarse del contingente cercano a AMLO y a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Este fin de semana se presentaron dos hechos más que ameritan consignarse.

Por un lado, estuvo la instrucción del INE a Sheinbaum de deslindarse de la campaña de bardas y espectaculares que han surgido en todo el país con la leyenda de: “Es Claudia”.

Y, la jefa de Gobierno, en lugar de simplemente

aceptar que no está patrocinando ni impulsando esta campaña, resulta que el sábado protestó la decisión de la autoridad electoral: “Una vez más el INE demuestra su sesgo, talante antidemocrático y conservador, al ordenarme que en medios de co municación social y con recursos públicos pida a la ciudadanía que no ejerza sus libertades”, señaló el sábado.

Dijo algo así: “cumplo la ley, pero bajo protesta y no estoy de acuerdo que impidan tomar ventaja de ser la favorita”.

Al tiempo que esto sucedía, Ebrard realizó un acto masivo en el World Trade Center de la Ciu dad de México, en donde les tomó protesta a cerca de 10 mil personas que lo representarán en los 300 distritos electorales, formalmente en la perspectiva de la encuesta que definirá al candidato de Morena.

Pero, también se podría decir, hay estructura para lo que se ofrezca

Cuando se ven estas estampas de los últimos días no se puede menos que concluir que López Obrador tiene un problema

No hay manera de mantener en su cauce el pro ceso de definición del candidato de Morena, fal tando tantos meses para que ello suceda.

Es casi imposible que transcurra de manera or denada y tersa

Lo que vamos a ver es una sacudida de pronóstico reservado al interior de Morena.

Y, como ya hemos comentado, hay el riesgo de una fisura que se convierta en grieta y posiblemente en fractura.

Hoy pareciera que Morena tiene todas las de ganar en las elecciones del 2024.

Pero, si Morena no llegara a la elección unido, los riesgos que corre son elevados.

Así como la oposición le ha dejado hasta ahora la cancha libre a Morena, pudiéramos tener unos meses por delante en los que un partido en el go bierno que se divida, empiece a erosionarse y a generar una circunstancia que le haga perder la elec ción del 2024, a pesar del respaldo de AMLO.

Falta mucho tiempo. Hay demasiadas cosas que aún pueden pasar.

En otro artículo exploraremos las implicaciones de ese hecho para la democracia mexicana.

Reciben al ‘Tata’ con insultos al llegar de Qatar

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P.
Tel. y Fax:
al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 5 de Diciembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 5 de Diciembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
44290
(33) 3942-87-70
NC
LA NOTICIA EN CARAS
EL
de
mexicanos
ayer
Aeropuerto Internacional de la CDMX al exdirec tor técnico de la Selección Mexicana, Gerardo ‘Tata’ Martino, con gritos, insultos y descalificaciones. “Da la cara, ‘Tata’”, “te aferraste a Funes Mori”, “hubieras llevado a Santi” y “sólo fuiste a robar, no llevaste a Javier ‘Chicharito’ Hernández”, le recrimi naron entre empujones y gritos aficionados del ‘Tri’ al técnico argentino.
TRAS
FRACASO de la Selección Mexicana en el Mundial
Qatar, aficionados
recibieron
en el
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ CUARTOSCURO Y ESPECIAL

INDICADORES LÍDERES

Difundirán México y EU las ventajas del nearshoring ante IP

Comenzarán a promover los beneficios económicos y fiscales a inicios de 2023

Piden analistas generar condiciones adecuadas para aprovecharlo

Los representantes comerciales de México y Estados Unidos unirán fuerzas para presentar ante repre sentantes del sector privado todos los beneficios económicos y fiscales que ambos países ofrecen para la relocalización de empresas, fenó meno también denominado como ‘nearshoring’

Estos esfuerzos de divulgación comenzarán a realizarse a partir del primer bimestre de 2023, se gún un comunicado enviado por la Secretaría de Economía.

Este fue uno de los acuerdos que se obtuvieron tras la reunión que sostuvieron en Washington la secre taria de Economía, Raquel Buenros tro y la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina M. Raimondo.

Durante la reunión se abordaron diversos temas, entre los que des tacaron la relocalización de las em presas de Asia a América del Norte y el fortalecimiento de las cadenas de suministro, particularmente las relacionadas con el sector de circui tos impresos y semiconductores.

Coincidieron en que la reloca lización de las empresas es una oportunidad histórica para el for talecimiento e integración econó mica de América del Norte, además, ambos gobiernos acordaron que, a través del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), se buscará for talecer la coordinación para gene rar mejores condiciones y acelerar la llegada de nuevas inversiones a México.

“Lo más importante que requiere México es la apertura de una nueva frontera con el este de Estados Unidos”

“La política económica mexicana debe enfocarse en sacar a los 55 millones de personas de la pobreza”

SE DEBEN APROVECHAR SUS VENTAJAS

Luis de la Calle, director y socio de De la Calle, Madrazo, Mancera, S.C., indicó durante el foro “T-MEC, ¿Cómo vamos con las regulaciones?”, organizado por el COMCE, que lo mejor que podría hacer el país para aprovechar el nearshoring es ser congruente con sus ventajas comparativas.

“Una gran ventaja es que somos el único país emergente que puede tener una integración simultánea con América del Norte, Europa, Asia Pacífico y con América Lati na. Nuestros competidores, como China, India, Brasil, Indonesia, no pueden”, dijo.

FOCOS

Para Barclays, los productos que México puede impulsar son computadoras, equipos de telecomunicación, plásticos, calzado, textiles y muebles.

El banco de inversión consideró que el proceso de consultas en el sector energético no afecta al nearshoring

Señaló que seguridad nacional, en particular la alta tecnología, tiene más peso, dadas las circuns tancias geopolíticas actuales.

de la pobreza, por lo que a través de políticas como el nearshoring se po drán generar empleos, “al apoyar el comercio se impulsa un mejor país”.

En tanto, Bernardo Vogel Fernán dez, director general de Grupo Co llado, concluyó que la tendencia del offshoring está cambiado debido a la incertidumbre generalizada, la pandemia de Covid-19, el conflicto entre Rusia y Ucrania, entre otras causas, lo que ha provocado un nue vo impulso al nearshoring, ventaja que México debe de aprovechar.

entre otras causas”

Otra gran ventaja del país es la localización geográfica, por lo que sería necesa rio impulsar, junto con el sector privado, la ex celencia logística.

MÁS IED

Analistas de Barclays estiman que en este año la inversión extranjera directa superará los 40 mil millones de dólares.

14,519 45%

MILLONES DE DÓLARES

Sumaron las nuevas inversiones extranjeras en México entre enero y septiembre de este año.

“México cuenta con la disponibili dad de fuerza laboral con formación técnica, profesional y de investi gación, así como mecanismos de coordinación interinstitucional para formar el talento laboral que requerirán las nuevas empresas”, indicó la titular de Economía, Ra quel Buenrostro.

DEL TOTAL Representaron las nuevas inversiones, la mayor cifra desde 2013.

De acuerdo con el comunicado, también subrayaron la importancia de que la Secretaría de Economía funja como ventanilla única para la atracción de capital, a fin de orien tar, acompañar y agilizar las ges tiones, permisos y autorizaciones requeridas para el establecimiento de nuevas empresas.

“Lo más importante que requiere México es la apertura de una nue va frontera con el este de Estados Unidos, ya que a través de ello se podrá detonar el desarrollo del sur del país, lo que va a hacer que no so lamente tengamos 16 o 17 estados que se beneficien del T-MEC, sino que los 32 estados participarán plenamente en la integración de América”, dijo.

Agregó que mientras el éxito del TLCAN fue la manufactura y la agri cultura, ahora con el T-MEC deberá ser lo digital y el conocimiento tec nológico, porque esa será la compe tencia de la región con China.

Por otra parte, Enrique de la Madrid, director del Centro para el Futuro de las Ciudades, indicó en el mismo foro que la política econó mica mexicana debe enfocarse en sacar a los 55 millones de personas

Francisco de Rosenzweig, socio ejecutivo de White & Case, indicó que es maravilloso hablar de near shoring, pero si el país no es capaz de brindar condiciones adecuadas en infraestructura, sumi nistro eléctrico, conecti vidad y la posibilidad de que las inversiones que se localicen en México se conviertan en la base de la proveeduría para expor tarlo al mercado mundial, entonces, será una opor tunidad pérdida.

NEARSHORING YA ESTÁ SUCEDIENDO

Según un estudio del banco inglés, Barclays, la relocalización de inver siones ya está ocurriendo en Méxi co, ya que el año pasado, se ubicó entre los 10 principales destinos de IED, incluso, ligeramente por encima de Alemania.

“La IED en 2021 estuvo por en cima del promedio de 26 mil 600 millones de dólares observados du rante los últimos 22 años, mientras que en la primera mitad de 2022 ya era de 27 mil 500 millones de dólares. Si bien no esperamos que se duplique en la segunda mitad del año, esperamos que supere los 40 mil millones de dólares para fines de 2022”, apuntó el banco.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 5 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.890 $0.24 Interbancario (spot) $19.420 1.33% Euro (BCE) $20.187 0.20% ACCIONARIO IPC (puntos) 51,234.37 -0.43% FTSE BIVA 1,067.60 -0.49% Dow Jones (puntos) 34,429.88 0.10% PETRÓLEO WTI - NYMEX 79.98 -1.53% Brent - ICE 85.55 -1.53% Mezcla Mexicana (Pemex) 69.88 -1.69% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.02% -0.02 Bono a 10 años 8.93% -0.07
Onza oro NY (venta. Dls) $1,809.60 -0.31% Onza plata NY (venta) $23.25 1.79% INFLACIÓN Mensual (oct-22) 0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22) 8.41% -0.29
METALES
RELOCALIZACIÓN
“Si el país no es capaz de brindar las condiciones adecuadas, esa oportunidad la van a capitalizar otros países de la región”
“El offshoring está cambiado debido a la incertidumbre, la pandemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania,
FRANCISCO DE ROSENZWEIG / Socio ejecutivo de White & Case BERNARDO VOGEL FERNÁNDEZ / Director general de Grupo Collado ENRIQUE DE LA MADRID / Director del Centro para el Futuro de las Ciudades LUIS DE LA CALLE / Director y socio de De la Calle, Madrazo, Mancera, S.C.

Darío Celis

Golpe a las Sofomes

LE CONTABA LA semana pasada de “El terror de las Sofomes”, Jair Enoc Libni Alfaro Rosales, un empre sario nacido en la CdMx, conocido principalmente por la venta y renta de equipo médico.

Se maneja como un hombre humilde y trabaja dor, casado con Cynthia Yael Díaz Ocegueda. Am bos son sujetos de varias investigaciones penales re lacionadas con Alfaxa S.A. de C.V.

Por medio de esta em presa, de la que son los úni cos socios, han engañado a numerosas instituciones fi nancieras, principalmente sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes), al solicitar créditos millo narios garantizados mediante contratos inexistentes con dependencias gu bernamentales y con hospitales privados.

De las diversas indagatorias que se están llevando a cabo, puede estable cerse que su modus operandi involucra una compleja estructura de empre sas fachada, como Médica Valia S.C. y Soluciones Innovadoras para la Salud S.C., entre otras, las cuales supuestamente son “proveedores” de Alfaxa.

Su actividad delictiva ha sido tan lucrativa que han creado diversas em presas que cuentan con presencia incluso en los Estados Unidos, como es el caso de Alfaxa Solutions.

De esas investigaciones penales se ha acreditado el lujoso estilo de vida de Jair y su esposa, pues hay registros de sus constantes viajes a Miami que realizan utilizando un jet privado.

A Jair no lo pueden localizar las autoridades mexicanas, pero a pesar de no tener bienes inmuebles o cuentas a su nombre, es sabido que habitan en dos de los fraccionamientos residenciales más lujosos de Querétaro: el Club Campestre y el Fraccionamiento Zibata.

En contraste a Jair, quien difícilmente puede ser visto, su esposa Cynthia es una reconocida influencer de la red social Instagram, ya que cuenta con más de 17 mil seguidores.

Se maneja como “Mentora de Estrategias” y CEO de DC Media MX, exhi biendo habitualmente su vida de lujos y viajes por el mundo.

Parecen estar muy seguros de los arreglos millonarios que han estable cido con diferentes autoridades y por diferentes medios para que queden impunes.

Le decían que entre las Sofomes defraudadas están Unifin de Rodrigo Le bois, Exitus Capital de Carlos Rahmane, Mexarrend que lleva Alejandro Monzó y Libertad Servicios Financieros, que preside Silvia Lavalle.

EL QUE TAMBIÉN anda en problemas es el empresario hidrocálido Juan José Páramo Riestra, quien a través de su em presa Cartograf, dedicada a la ven ta de empaques de cartón, defraudó por varios miles de millones de pe sos a diversos gru pos financieros del país. Apunte a Santander que diri ge ya Felipe García Ascencio, Sco tiabank al mando de Adrián Otero, HSBC que capitanea Jorge Arce, Bx+ de Antonio del Valle Ruiz y Banorte que preside Carlos Hank González, entre otros. Como es una práctica, la mayoría de las grandes empresas pagan sus facturas en un plazo que puede ir de unos días a unos meses. Y es el caso que Páramo Riestra, como accionista mayoritario y administra dor de Cartograf, para hacerse de li quidez inmediata factorizó, es decir, vendió a descuento a varios de esos bancos que brindan el servicio de fac toraje, las facturas de los empaques de cartón que vendía principalmen te a las cerveceras. Pero una vez que dichas facturas eran exigibles o se vencían y el monto de éstas debían entregarse a las empresas de factora je, desde hace dos años Páramo em pezó a desviar estos recursos.

LOS QUE VAN bien son los de Crédi to Real, que dirige Felipe Guelfi. Acaban de liquidar la Bursa19 por un importe de 900 millones de pesos, con lo cual deja ya saldados a todos los prestamistas supergarantizados. Esto marca un compromiso impor tante de la compañía con los acree dores minoritarios en la plaza local. Ahora les queda cerrar el acuerdo con los acreedores quirografarios, bonis tas en su mayoría, que suman aproxi madamente unos 37 mil millones de pesos. Se estima que se quedarían las carteras de nómina, principalmen te para hacer frente al repago de los bonistas y estarían llegando a una recuperación por encima de lo plan teado por la reestructura anunciada en mayo pasado de 14 centavos, jus to cuando esta sociedad financiera de objeto múltiple entró en default. Pare ce que el proceso del liquidador Fer nando Alonso de Florida no fue en detrimento del patrimonio de la com pañía.

FINALMENTE LA SECRETARÍA de Ma rina (Semar), que comanda José Rafael Ojeda Du rán, seleccionó la tecnología con las que equipará las 17 aduanas ma rítimas con igual número de centros de tecnología. Re cordará que aquí le contamos el 19 de octubre que la asignación directa se estaba dirigien do a las empresas LTP Global Soft ware y Nuctech. Ambos proveedores intentaron instalar plataformas chi nas. Decimos que intentaron porque

en el último momento el propio almi rante Ojeda detuvo el proceso, tomó el control directamente y ya se apres ta a asignarlo. Y lo paró en seco por que en Estados Unidos se enteraron que la Semar entregarían el contrato de alrededor de 10 mil millones de pe sos a chinos y mandaron un extraña miento. Ahora, por lo que se sabe, la adjudicación será a un par de empre sas estadounidenses. Además el con trato se ajustó en presupuesto a unos cinco mil millones de pesos.

EMPRESARIOS MEXICANOS

CONSTRUYEN el primer complejo in dustrial con infraestructura de clase mundial en Michoacán. Se trata de ElevaPark, un desarrollo de más de 100 hectáreas ubicado en la zona me tropolitana de Morelia, en el que ya se enfilan empresas transnacionales de manufactura y logística. Va a signifi car una derrama económica de 665 millones de pesos con la creación de más de 28 mil empleos directos e in directos. El proyecto es de Grupo Ci telis, firma mexicana encabezada por Eduardo Ramírez Díaz, que cuen ta con desarrollos residenciales, de oficinas, centros comerciales, agen cias automotrices y hoteles. En esta ocasión une esfuerzos con el grupo InvestMx, encabezado por Tonatiuh Salinas Muñoz , para incursionar en el negocio industrial.

VAYA TRAGEDIA. RAQUEL BUENROSTRO, la secretaria de Economía, va a desig nar como nuevo di rector del Instituto Mexicano de Pro piedad Industrial (IMPI) a José Sán chez Pérez. Es un tabasqueño más, de 72 años, que no destaca ni por te ner conocimientos ni mucho menos experiencia en asuntos de propiedad intelectual. Está dejando la dirección del Ferrocarril del Istmo de Tehuan tepec. Sustituye a Alfredo Rendón, un funcionario que tenía más de 20 años en ese organismo, de los cuales el último año y medio lo dirigió. Sán chez Pérez confirma la regla de este gobierno de Andrés Manuel López Obrador: 90% por ciento lealtad al Presidente y el resto capacidad para la encomienda.

EL NOMBRAMIENTO QUE aquí ade lantamos el 16 de noviembre fue con firmado el jueves pasado. Se trata de Jesús Felipe Verdugo como nuevo subsecretario de Infraestructura. El hasta hace unos días titular de la Di rección de Carreteras relevó a Jorge Nuño Lara, quien ya fue designado oficialmente secretario de Infraes tructura Comunicaciones y Transpor tes, en sustitución a su vez de Jorge Arganis.

HABLANDO DE MOVIMIENTOS, sensible baja en Citibanamex. Adrián de la Garza deja este mes la Dirección de Estudios Económicos de ese grupo que comanda Manuel Romo. El eje cutivo se va a Cementos Mexicanos, que encabeza Rogelio Zambrano.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 5 de Diciembre de 2022
Silvia Lavalle José Sánchez Pérez José Rafael Ojeda Durán Adrián Otero

0.95%

ES EL PRONÓSTICO

Del consenso de analistas, para el crecimiento económico de México en 2023.

34.9

BILLONES DE PESOS

Estima Hacienda para el PIB potencial en pesos constantes de 2023.

HACIENDA

Prevé en 2.4% el PIB potencial de 2023

Aparecen noticias preocupantes en EU

La economía mexicana esta presentando un mejor desempeño al esperado en este segundo semestre. Es probable que en el año el PIB reporte un crecimiento superior al 3% anual. Sin embargo, algu nos indicadores de la economía norteamericana están ya evi denciando que un escenario de recesión para el 2023 es casi un hecho. Veamos los detalles.

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O’ Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59

nuestro pronóstico para el PIB en el cuarto trimestre del 2022 es de +4.7% real anual, y para el PIB de todo el año estimamos ahora +3.1% anual. Para la pro ducción industrial estamos esti mando un crecimiento del 3.0% real anual para todo el 2022.

tes, lo que se considera cercano al pleno empleo.

La Secretaría de Hacienda esti mó que la tasa de crecimiento del PIB potencial de México para 2023 es de 2.38 por ciento. Aun que la Ley de Responsabilidad Hacendaria ordena que dicha previsión debe establecerse en Criterios Generales de Política Económica (CGPE) del año fiscal para el cual se calculó, la depen dencia optó por establecer una meta puntual de 3 por ciento.

En el marco macroeconómico de mediano plazo de los CGPE se proyecta que la economía crece rá 2.4 por ciento en cada uno de los siguientes cinco años.

La proyección de crecimiento puntual para este año de 3 por ciento, ha sido cuestionada por el consenso de economistas.

El economista Carlos López Jones consideró que los anuncios que está haciendo el gobierno de reestructuración de deuda pudieran estar motivados en la necesidad de emitir una imagen de solidez y de que sus finanzas públicas están sanas, aunque quizás se equivoque en algunas proyecciones como de la PIB.

“Intuyo que ya varios econo mistas les han reclamado por lo optimista de su proyección del PIB de 3 por ciento, entonces el gobierno quiere decir, a lo mejor no son muy certeros mis pronós ticos, pero para que vean que ten go finanzas públicas sanas estoy prepagando mi deuda y estoy dejando pocos vencimientos a futuro, por lo que el próximo go bierno no tendrá problemas para refinanciar esos vencimientos”, agregó el especialista.

Para el pasado mes de octubre nuestro indicador IBAM se ubicó en 255.57 unidades (Índice General) vs. 250.11 unidades de septiembre (cifra revisada), reflejando un decremento del 1.56% mensual, (Vs. +0.76% mensual de septiembre). En su comparativo anual, el IBAM de octubre presenta un incremento del 7.80% anual, (vs. +7.86% anual del mes de septiembre), lo que significa que la economía en su conjunto observó una muy ligera desaceleración en su acti vidad general, en relación al mes pasado y en comparación a hace un año, pero mantiene una muy favorable evolución en el mer cado interno, en las exportacio nes manufactureras y del campo, y todavía recibe un muy impor tante flujo de remesas familiares.

En sus componentes el subín dice Bursamétrica de la Activi dad Industrial marcó 179.85 puntos, vs 182.70 del mes pre vio, lo que implica un aumento de 11.39% anual, mientras que en septiembre subió 19.01% anual. El subíndice de Servicios

por su parte, se ubicó en octubre en 176.68 unidades vs. 167.56 unidades, equivalente a una va riación del +11.29% anual vs. +12.55% anual en septiembre.

Con las cifras del IBAM, Bur samétrica estima un incremento en el IGAE del mes de octubre de +5.32% real anual. En la pro ducción industrial estamos esti mando un incremento del 2.55% real anual, para el mismo mes, el más bajo en los últimos ocho meses. Con estos estimados, y bajo cifras desestacionalizadas,

En Estados Unidos, el Pro ducto Interno Bruto del 3T-2022 se revisó a un crecimiento anual de 2.9% anualizado desde el 2.6% de la estimación prelimi nar. Esto siguió de una caída de 0.6% en el 2T-2022. La segunda estimación del PIB reflejó princi palmente revisiones al alza en el gasto de consumo y la inversión fija no residencial, que fueron compensadas en parte por una revisión a la baja en la inversión privada en inventarios. Las im portaciones disminuyeron más de lo estimado previamente. Hay evidencia creciente de una desaceleración en el empleo, un gasto de consumo más bajo y una inversión empresarial más reservada junto con una caída en la actividad inmobiliaria.

El mercado laboral americano reportó una ligera desacelera ción en noviembre, menor a la prevista por el consenso de los analistas, ya que la creación de empleo se mantuvo a pesar de las crecientes señales de des pidos en toda la economía. La nómina no agrícola creció en 263 mil plazas luego de una re visión al alza a 284 mil puestos creados en octubre. La estrechez del mercado laboral ha dispa rado los ingresos medios por hora que están aumentando en 5.1% anual, lo que es parte de la presión inflacionaria vigente. La tasa de desempleo se mantuvo en el 3.7% reportado un mes an

En un escenario de recesión lo primero que baja normalmente es la actividad inmobiliaria. El gasto en construcción cayó en octubre 0.3% después de subir 0.1% en septiembre, según cifras del Departamento de Comercio. La caída de octubre fue arras trada por la continua debilidad en la construcción de viviendas unifamiliares. El gasto en pro yectos de construcción priva dos cayó 0.5% tras mantenerse plano en septiembre. La inver sión en construcción residencial bajó 0.3%, y el gasto en proyec tos de vivienda unifamiliar se redujo 2.6%. A su vez, los gastos en proyectos de vivienda multi familiar aumentaron 0.6%. En octubre, el gasto en estructuras privadas no residenciales como la perforación de pozos de gas y petróleo bajó 0.8%. La obra pú blica aumentó 0.6% en octubre desde el 0.8% en septiembre. El mercado de la vivienda sigue afectado por el rápido aumento de las tasas de interés. La tasa hipotecaria fija a 30 años superó el 7% en octubre por primera vez desde 2002, según datos de la agencia de financiamiento hipo tecario Freddie Mac.

El ISM Manufacturero cayó a 49.0 puntos en noviembre desde los 50.2 de octubre. La lectura debajo de 50 indicó la primera contracción desde mayo de 2020, cuando la economía se tambaleaba por la ola inicial de Covid-19. El debilitamiento de la demanda fue el tema domi nante entre los fabricantes, y la mayoría culpó a las “condiciones económicas inciertas” que preva lecen actualmente.

REFINANCIAMIENTO DE PASIVOS

SHCP reduce 70% los pagos de deuda externa de 2025

Menores presiones

La Secretaría de Hacienda afirmó que con la recompra total de dos bonos que realizará en este año, por el equivalente a 3 mil millones de dólares, disminuirá en 70 por cien to los pagos de amortizaciones de deuda externa del Gobierno Federal programados para 2025.

Para completar las operaciones mencionadas, la dependencia anun ció el fin de semana que el próximo 29 de diciembre se hará efectiva la recompra anticipada de un bono con un monto en circulación de mil 200 millones de euros, con una tasa cupón de 1.375 por ciento y un ven cimiento original el 15 de enero de 2025.

Gracias a esta operación de re compra anticipada, los pagos de amortizaciones de la deuda exter na programados para 2025 pasa rán a mil 280 millones de dólares

en comparación con los 4 mil 240 millones de dólares que se tenían programados a inicios de este año.

Esta operación se suma a las eje cutadas por Hacienda, entre julio

2019 y agosto del presente año en los mercados internacionales, que a través de la recompra anticipada de un total de nueve bonos externos, ha refinanciado un monto de 14 mil 160 millones de dólares, el refinan ciamiento más grande realizado por una administración.

“El Gobierno de México adquirió el compromiso de liberar presiones de pago de deuda externa a la si guiente administración”, recalcó.

Los Criterios Generales de Po lítica Económica para 2023, de la Secretaría de Hacienda, explican que gracias a las acciones de refi nanciamiento, la deuda externa de México hoy representa solo el 20.6 por ciento del total de los com promisos financieros del gobierno.

“Es importante resaltar que al ser 2023 el año con el menor monto de amortizaciones de bonos de nominados en moneda extranjera durante la actual administración (apenas el equivalente a un aproxi mado de 420 millones de dólares), el financiamiento externo seguirá siendo una fuente complementaria de recursos para el Gobierno Fede ral”, destacó el documento.

5 ECONOMÍA Lunes 5 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Fuente: SHCP
Amortizaciones de la deuda externa del gobierno federal, en mdd 2022 2023 2024 2025 2026 2027 0 4,000 8,000 366.3 2,754.7 3,009.3 6,753.9 6,826.2 7,487.6
CONTRASTES

Hace falta una reforma hacendaria al país: Cordera

Al gobierno de Andrés Manuel Ló pez Obrador (AMLO) le hace falta apostar por una reforma hacenda ria que le permita captar más recur sos, que después se transformen en un “mejor gasto” orientado al desarrollo de infraestructura so cial y generación de empleo formal, consideró el investigador Rolando Cordera.

“Para ser un gobierno que se dice popular, es un gobierno que no ha hecho las cosas básicas para trazar una ruta de desarrollo económico y social popular. De entrada una reforma tributaria, con un plan para llegar a hacer lo que los técnicos llaman la reforma hacendaria, es decir, entrarle a captar más y más

recursos, darle flexibilidad a la re caudación y meterse al gasto para gastar mejor e ir sentando las bases para una especie de reconstrucción de esa economía mixta”, indicó Cor dera durante su participación en el programa ‘La Silla Roja’, de El Financiero Bloomberg

Agregó que para combatir la pobreza no bastan los programas sociales, sino que es indispensable el empleo formal e infraestructura social potable que no puede haberlo sin crecimiento sostenido.

“Los programas sociales han ser vido, uno, para evitar que la gen te que está abajo vaya más abajo, para eso han servido algunos de estos programas, sin embargo, para impulsar a los jóvenes a se guir estudiando, el efecto es muy insatisfactorio. Nos volvimos un

ejemplo de mal crecimiento y de no desarrollo”, dijo el investigador.

NEARSHORING AMPLIARÁ BRECHAS

Resaltó que para que el nearshoring no marque más la brecha entre el Sur y el Norte, es necesario que se desarrolle más infraestructura en el Sur, y así también sea atractivo y las empresas que busquen una relocalización se dirijan a esta zona.

“Con la famosa reubicación de las empresas me temo que la brecha geográfica se va a ampliar y ahon

dar, vamos a tener una bomba de inversiones. Y para equilibrar estas inversiones hacia el Sur, se requiere primero que nada, de una inversión muy en serio de infraestructura que atraiga a esa inversión”, mencionó.

Sin embargo, el experto consi deró que las nuevas inversiones requieren que haya suministros y energías renovables, en este senti do, declaró que “México está atra sado, parece que el Gobierno está remando contracorriente y no tiene una visión estratégica”.

Caída en inversión, punto negativo

Incertidumbre, fallas en el Esta do de derecho y altos niveles de inseguridad, explican el desem peño de la inversión en los últi mos cuatro años todavía debajo de los niveles de 2018 por lo que urgen medidas para promover el gasto en ese rubro para apro vechar las oportunidades de la relocalización de las cadenas de proveeduría, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“Es urgente tomar medidas que faciliten y promuevan el gas to de inversión, aprovechando las oportunidades de las tenden cias de relocalización global y fa cilitando la inversión nacional”, expuso en su balance sobre la administración del presidente López Obrador.

Entre lo positivo, el organismo reconoció que hasta el momento las finanzas públicas no mues tran desequilibrios importantes en sus rubros agregados.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 5 de Diciembre de 2022
RECURSOS. El economista pidió en la Silla Roja mejorar la captación.
“Con la famosa reubicación de las empresas me temo que la brecha geográfica se va a ampliar y ahondar”
ROLANDO CORDERA / Investigador

Fortaleza del mercado laboral genera dudas sobre el nivel al que subirá la tasa de la Fed 7

Tropiezo

El peso interrumpió su recuperación frente al dólar de EU, al reportar una depreciación de 0.54 por ciento, su mayor ajuste semanal desde la última semana de septiembre pasado. Variación % semanal del dólar interbancario

0.54%

PERDIÓ

El peso puso freno a la racha positi va de seis semanas con ganancias, luego del reporte del mercado labo ral en Estados Unidos, que mostró mayor fortaleza de lo previsto y ge neró especulaciones sobre las tasas de interés de la Reserva Federal.

De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cambio finalizó el viernes en 19.4196 pesos, con una depreciación semanal de 0.54 por ciento. Sin embargo, du rante el año aún se coloca con una ganancia de 5.30 por ciento.

“El viernes, el tipo de cambio mostró una corrección al alza, luego de que en Estados Unidos se publicó la nómina no agrícola, mostrando la creación de 263 mil posiciones laborales en noviembre, superan do las expectativas del mercado y alimentando la especulación de que la Fed continuará subiendo la tasa en 2023, a un nivel por arriba del 5 por ciento”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

Por otra parte, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Bar kin, advirtió que las restricciones laborales podrían perdurar, lo que

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

IMPACTAN DATOS DE EMPLEO EN EU

El peso frente al dólar la semana pasada y se ubicó en 19.4196 unidades.

5.3%

DE

APRECIACIÓN

Acumula la divisa mexicana frente al billete verde en lo que va del presente año.

Peso mexicano frena racha positiva de seis semanas

ejercería presiones inflacionarias al alza, y dificultaría los esfuerzos de la Fed por equilibrar la demanda Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex, se ñaló que los movimientos del peso estarán sujetos a cualquier factor de incertidumbre que surja. “He mos visto que el tipo de cambio ha reaccionado de manera importante ante los mensajes que se den por

parte de la Reserva Federal y sobre indicadores que apunten a que la Fed pudiera estar modificando la guía que ha estado dando las últi mas semanas”.

En los mercados accionarios, los índices de Wall Street registraron su segunda semana consecutiva con ganancias. El Nasdaq subió 2.09 por ciento, seguido de un avance de 1.13 por ciento en el S&P 500, y de 0.24

por ciento en el caso del Dow Jones. En contraste, a nivel local, los dos centros bursátiles del país cerra ron la semana en números rojos; el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 0.84 por ciento, a los 51 mil 234.37 puntos; mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores perdió 1.19 por ciento, y cerró con mil 67.60 puntos.

EXPECTATIVAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local se darán a conocer cifras de la confianza del consumidor y de puestos de trabajo formales; en EU se informarán cifras del sector manufacturero e índices PMI.

MÉXICO: El INEGI publicará su reporte de confianza del consumidor a noviembre.

Adicionalmente, el instituto dará a conocer las encuestas anuales para las empresas constructoras con cifras a 2020 y 2021, además de cifras del trabajo no remunerado de los hogares con cifras preliminares de 2021.

El IMSS informará cifras de puestos de trabajo a noviembre.

ESTADOS UNIDOS: Las agencias Markit y S&P Global publicarán sus índices PMI global y de servicios actualizados a noviembre.

El Conference Board publi cará su índice de las tendencias del empleo actualizado a noviembre.

La Oficina del Censo informa rá el número de órdenes, envíos e inventarios manufactureros hasta octubre.

Eleazar Rodríguez

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

S&P/BMV IPC (México) 51,234.37 -0.43 -223.18

FTSE BIVA (México) 1,067.60 -0.49 -5.21

DJ Industrial (EU) 34,429.88 0.10 34.87

S&P 500 (EU) 4,071.70 -0.12 -4.87

Nasdaq Composite (EU) 11,461.50 -0.18 -20.95

IBovespa (Brasil) 111,923.93 0.90 998.33

Merval (Argentina) 169,691.80 -0.53 -912.50

Santiago (Chile) 28,411.68 0.43 121.64

Xetra Dax (Alemania) 14,529.39 0.27 39.09

FTSE MIB (Italia) 24,621.72 -0.26 -63.95

FTSE-100 (Londres) 7,556.23 -0.03 -2.26

General (España) 834.10 -0.25 -2.13

IBEX 40 (España) 8,382.60 -0.30 -25.30

PSI 20 Index (Portugal) 5,856.57 -1.19 -70.66

Athens General (Grecia) 903.97 -2.00 -18.45

RTS Index (Rusia) 1,107.55 -1.43 -16.08

Nikkei-225 (Japón) 27,777.90 -1.59 -448.18

Hang Seng (Hong Kong) 18,675.35 -0.33 -61.09

Kospi11 (Corea del Sur) 2,434.33 -1.84 -45.51

Shanghai Comp (China) 3,156.14 -0.29 -9.33

Straits Times (Singapur) 3,259.14 -1.02 -33.59

Sensex (India) 62,868.50 -0.66 -415.69

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 176.9276 0.0057

Australia, dólar 1.5522 0.6447

Brasil, real 5.4978 0.1819

Canadá , dólar 1.4190 0.7042

Estados Unidos, dólar 1.0535 0.9492

FMI, DEG 0.7932 1.2608

G. Bretaña, libra 0.8573 1.1664 Hong Kong, dólar 8.2089 0.1219

Japón, yen* 141.4800 0.7064

México, peso 20.4472 0.0490

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Dic/22 0.05136 0.05205 19.4043 19.1962

Mar/23 0.05061 0.05129 19.4936 19.2854

Jun/23 0.04973 0.05037 19.5962 19.3865

Sep/23 0.04889 0.04949 19.6860 19.4756

Dic/23 0.04815 0.04873 20.0463 19.8380

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7064 1.1664 1.0127 0.1219 0.7015 0.2165 Yen 141.48 165.00 143.31 17.24 99.33 30.55 Libra 0.8573 0.6057 0.8684 0.1044 0.6014 0.1857 Dólar HK 8.2089 5.7998 9.5751 8.3129 5.7614 1.7735 Dólar Sing 1.4242 1.0071 1.6622 1.4422 0.1736 0.3077 Ringgit 4.6204 3.2672 5.3836 4.6916 0.5639 3.2506

TASA LÍBOR

1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.1723 3.28920 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525

3M 4.7650 3.67930 -0.5806 -0.0496

6M 5.1756 4.22450 -0.5560 0.0327

12M 5.4947 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

Rusia, rublo 65.3678 0.0153 Singapur, dólar 1.4242 0.7015 Suiza, franco 0.9873 1.0127 Instrumentos del Tesoro

1 mes (T. Bill) 3.7713 3.7435 3 meses (T. Bill) 4.2050 4.2839 6 meses (T. Bill) 4.4825 4.6531 2 años (T. Note) 100.5098 4.2728 5 años (T. Note) 100.9492 3.6528 10 años (T. Bond) 105.1484 3.4889 30 años (T. Bond) 107.2813 3.5499

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial 3.7587 0.2661 Argentina, peso 168.0862 0.0059 Australia, dólar 1.4727 0.6790 Bélgica, franco 38.2917 0.0261 Brasil, real 5.2194 0.1916 Canadá, dólar 1.3468 0.7425 Chile, peso* 883.4400 0.1132 China, yuan 7.0535 0.1418 Colombia, peso* 4773.6000 0.0209 Corea Sur, won* 1300.4200 0.0769

Tipo de cambio FIX 19.3422 19.1433 1.04 0.02 -2.05 -5.50 Ventanilla bancaria 19.8900 19.6500 1.22 0.35 -2.07 -5.38

Valor 48 horas(spot) 19.4196 19.1656 1.33 0.54 -1.97 -5.30 Euro (BCE) 20.1870 20.1472 0.20 0.40 3.57 -12.78

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

Compra

Variación %

Dólar, EU 19.3707 19.4295 19.1332 1.55 -0.60 -8.81

Dólar, Canadá 14.3744 14.4126 14.2520 1.13 -0.73 -13.16

Euro 20.3806 20.5139 20.1508 1.80 5.18 -14.97

Libra, Gran Bretaña 23.7673 23.8742 23.4649 1.74 7.29 -15.37

Franco, Suiza 20.6737 20.7238 20.4415 1.38 5.41 -10.75

Yen, Japón 0.1440 0.1450 0.1410 2.84 9.02 -23.28

Peso, Argentina 0.1150 0.1150 0.1140 0.88 -6.50 -45.50

Real, Brasil 3.7120 3.7190 3.6860 0.90 -3.55 -1.27

Peso, Chile 2.1961 2.1981 2.1761 1.01 4.50 -13.80

Onza Plata Libertad 447.99 449.45 440.07 2.13 10.12 -6.49

Onza Oro Libertad 34,830.61 34,894.88 34,508.63 1.12 6.17 -8.17

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.0589 0.1417

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 24.5639 0.0407

Filipinas, peso 55.8050 0.0179

FMI, DEG 0.7528 1.3284

G. Bretaña, libra 0.8143 1.2280

Hong Kong, dólar 7.7887 0.1284

Hungría, forint 389.5200 0.0026

India, rupia 81.3163 0.0123

Indonesia, rupia** 15426.0000 0.0648

Israel, shekel 3.4324 0.2912

Japón, yen 134.3100 0.0074

Jordania, dinar 0.7097 1.4091

Líbano, libra 1519.7500 0.0007

Malasia, ringgit 4.3880 0.2279

México, peso 19.4001 0.0516

Noruega, corona 9.7780 0.1023

N. Zelanda, dólar 1.5622 0.6401

Pakistán, rupia* 224.1687 0.4461

Perú, nvo. sol 3.8377 0.2606

Polonia, zloty 4.4403 0.2251

c Rep. Chec., corona 23.1248 0.0433

Rep. Eslov., corona 28.5964 0.0350

Rusia, rublo 62.0671 0.0161

Singapur, dólar 1.3516 0.7399

Sudáfrica, rand 17.5052 0.0571

Suecia, corona 10.3235 0.0969

Suiza, franco 0.9372 1.0670

Tailandia, baht 34.7870 0.0288

Taiwán, nt 30.5290 0.0328

Turquía, nueva lira 18.6392 0.0537

UME, euro 0.9492 1.0535

Uruguay, peso 39.2000 0.0255

Venezuela, bolívar -

7 ECONOMÍA Lunes 5 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
En
En
Último precio Anterior Último precio Anterior HCITY * 7.05 5.86 31.04 20.31 47.80 LAB B 16.63 3.55 5.99 -10.30 -22.58 BSMX B 23.03 3.51 3.69 -11.53 -2.17 AXTEL CPO 1.61 3.21 12.59 -61.11 -58.40 CMR B 2.27 3.18 63.31 47.40 29.71 GFAMSA A 0.68 -3.57 -23.73 73.52 0.60 TLEVISA CPO
-3.54 -4.40
BBAJIO O
-2.84 8.68
GAP B 302.65
CEMEX CPO 8.50
8.97
LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Vencimientos
pesos**
dólares*
20.41
-50.83 -47.06
61.13
62.49 66.11
-2.62 -3.81 17.92 7.26
-2.41
-36.04 -39.24
Plazo Dólares Libras Euros Yenes
CierreVariación %Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Dólar 1.2280 0.0074 1.0670 1.3284 1.0535 Libra 0.8143 0.6057 0.8684 1.0813 0.8573 Euro 0.9492 1.1664 0.7064 1.0127 1.2608 Yen 134.31 165.00 143.31 178.45 141.48 Franco s. 0.9372 1.1519 0.6973 1.2450 0.9873 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
Variación %
*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
OCT 14 OCT 21 OCT 28 OCT 4 NOV11 NOV18 NOV 25 NOV 2 DIC
Banco de México
Fuente:
2022 2.0 0.0 1.0 -1.71 -0.48 0.24 -0.72 -0.62 -0.14 -0.29 -0.62 0.54

Muerte anunciada

La aerolínea acumuló una pérdida neta de más de 2,700 mdp entre el 2017 y el primer trimestre de 2019.

Pérdida neta mdp

En dos ocasiones Alejandro del Valle pudo salvar a Interjet

Este mes la firma, que llegó a movilizar a más de 15 millones de pasajeros, cumple dos años de suspender operaciones

El empresario compró a la línea aérea sin saber de su adeudo fiscal por 29 mil mdp

Alejandro del Valle, un empresa rio poco conocido en la cúpula de los negocios, vio en la compra de Interjet la posibilidad de acceder a las “grandes ligas. La adquisición de la aerolínea, que estaba a punto de quebrar en junio del 2020, se hizo rápidamente, narran testigos de la transacción y caída de la aerolínea entrevistados por El Financiero

“Del Valle compró Interjet en una comida, se dio la mano (con Alemán Magnani), y venga pa´ adentro: los dos se autoengañaron, uno porque pensaba que iban a salir bien libra dos y otro que estaba pensando un súpernegocio ”, comentó una de las personas más cercanas al proceso.

Una fuente con conocimiento de la situación reveló que, tras la com pra de Interjet, cuando se le reveló la verdadera deuda fiscal, unos 29 mil millones de pesos, Alejandro del

Valle interrumpió la reunión en la que estaban.

“Me dijo que le habían dado ga nas de vomitar cuando se enteró del tema fiscal, le cambió la cara, de hecho, pidió un descanso”, narró la fuente. Del Valle no supo el tama ño del embrollo en el que se había metido con la compra de Interjet que tenía adeudos fiscales desde el 2013, además que había generado pérdidas netas por más de 2 mil 700 millones de pesos.

El panorama que presentaron los asesores financieros y de rees tructura a Del Valle pudo haber sido sorteado, pero el dueño no tenía el capital para mantener a la aerolí nea a flote, además de que buscó resolver el tema por la vía de los contactos.

“Se había generado una estructu ra de doble tributación en Irlanda: los dueños (Del Valle y Alemán) siempre pensaron que los proble mas fiscales los iban a solucionar en otro foro, pero el problema es que llegan las penalizaciones”, detalló una fuente.

La situación financiera de Interjet era desastrosa: pasivos, adeudos fiscales, además de que se aprove

chaba el flujo de efectivo para dar ganancias a otras empresas de la familia Alemán. Por ejemplo, Gru po Alemán (Galem) compraba la turbosina y se la vendía a Interjet con un sobrecosto del 25 por ciento.

INYECCIÓN DE CAPITAL QUE NO LLEGÓ Aun con el problema financiero y la empresa casi en quiebra, a fi nales del 2020 se tenía un plan de reestructura viable: ir a concurso mercantil, con seguir quitas del 70 por ciento, inyectar recursos, reducir la estructura de la aerolínea con una flo ta menor, así como una planta laboral adecuada, pero Del Valle recibió una propuesta.

VENTA DE AUTOMÓVILES ‘DA ARRANCÓN’ CON AUMENTO DE

La que alguna vez fue la tercera aerolínea nacional más importante movilizó a 15.3 millones de pasajeros. Millones de pasajeros

contaba con los recursos necesarios.

Después, vino la debacle de Inter jet: sin recursos, porque los 150 mi llones de dólares que iba a inyectar Del Valle nunca llegaron, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) intervino la caja, los trabajadores se quedaron sin sus sueldos y la turbo sina comenzó a escasear debido a la falta de pago.

SE CAE LA OPCIÓN DEL CONCURSO

La huelga estalló el 8 de enero del 2021. Pero incluso en ese escena rio, la empresa volvió a buscar rees tructurarse. En la primera mitad del 2021, la administración de Interjet recibió un nuevo plan financiero, con los pasivos ya estudiados a pro fundidad y con una salida viable.

El plan era volver con 12 a 15 aviones, con operaciones exclusi vamente en México, porque había adeudos en Estados Unidos y Colom bia, y no había recursos para pagar. Se haría un concurso mercantil, se renegociarían los pasivos y se bus caría un fondo de inversión por unos 350 millones de dólares, para luego recontratar a los empleados con un sistema de menor retribución y un esquema de bonos de productividad.

“Había fondos americanos, de todos los perfiles, especializados en temas de aviación, pero el pro blema era con el deudo con el SAT, a quien intentaron engañar. La falta de claridad del equipo directivo empantanó más las negociaciones, no había buenas prác ticas ni recursos”, relata otra fuente.

ENTRE EL 2017 y el primer trimestre del 2019, cuando Interjet dejó de reportar sus resultados, acumuló una pérdida neta de más de 2,700 mdp

“Los mensajes llegaban de la administración del gobierno, con propuestas que no tenían senti do, desde el gobierno se quería decir cómo hacerlo”, recuerda una de las fuentes. Los mensajes del gobierno provenían de Julio Scherer Ibarra, exconsejero jurídico de la Presiden cia. Por un momento, Del Valle sor teó la posibilidad de alcanzar una solución con el gobierno, pero no

“A la compañía no le gustó el plan porque era un due dilligence, tenían que gastar dinero, Del Valle no dio el paso, pen só que podría hacerlo de otra forma”.

Así, el último intento serio de revivir la empresa, con los fondos, se escapó en julio del 2021. Desde entonces, Interjet ha sido abando nada, con los dueños sin recursos, además de los pasivos acumulados, con promesas incumplidas y con más de 5 mil empleados sin cobrar sus liquidaciones ni sueldos caídos.

Menos carga

En 2020, su último año de operación, movió 78.1% menos mercancías frente a 2019. Toneladas de carga transportada

8 EL FINANCIERO Lunes 5 de Diciembre de 2022
Karla Rodríguez
González La venta de autos en México
el acelerador’ en noviembre al colocar 95 mil 568 vehículos, un alza de 15% anual. Sin embargo, al comparar el resultado del onceavo mes del año con los del 2019, previo al inicio de la pandemia, las ventas de autos
ubicó 23% debajo.
Editora:
Coeditora Gráfica: Ana Luisa
‘pisó
se
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
15% ANUAL EN NOVIEMBRE
Durante 2018 Interjet alcanzó los 5 mil 637 empleados una
respecto
Empleados
Fuente: Reportes financieros de Interjet y Statista Gráfico: Esmeralda Ordaz
7,077.86 -2,000 0 1T2019 2018 2017 0 20 5,000 35,000 20191817161514 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 8,000 En picada -253.6 -1,992 -516 3,032 3,541 4,737 5,445 6,219 5,637 10,882.90 12,945.95 16,299.03
8.6 10.4 11.1 12.3 13.8 15.3 3.5 AÑO 20191817161514 AÑO
Reducción
caída del 9.4%
a 2017
Interjet
21,838.26 32,333.96
18,822.58

Bachoco compra productora de cerdo

Bachoco compró a Norson Holdings, una productora y exportadora de cerdo con base en Sonora, y que desarrolla actividades genéticas, además de contar con granjas de cerdo, plantas de alimento, plantas

de sacrificio y procesamiento y tien das propias, entre otras actividades.

“Este acuerdo de negocio deberá ser aprobado por las autoridades de competencia económica en México (Comisión Federal de Competencia

VEHÍCULOS

Venta de autos ‘da arrancón’ con alza de 15% en noviembre

Económica), por lo que una vez au torizado se dará mayor detalle de la transacción”, agregó la empresa en un comunicado.

Norson exporta sus productos a Estados Unidos, Japón, China y

Corea del Sur, principalmente.

Rodolfo Ramos, director general de Bachoco, indicó que la compra “va en línea con el plan de expan sión para el negocio de cerdo y obedece a nuestra estrategia de diversificación en otras proteínas”.

“Una vez que recibamos la apro bación de las autoridades corres pondientes, procederemos a la integración y captura de sinergias

5.2%

AUMENTÓ

En los primeros 10 meses del año, las ventas alcanzaron los 965 mil 196 autos, un

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribui dores Automotores (AMDA).

Sin embargo, al comparar el re sultado del onceavo mes del año con los del 2019, previo al inicio de la pandemia, las ventas de autos se encuentra aún 23.4 por ciento por debajo, debido a la interrupción en la cadena de suministro y a la inflación.

“La expectativa de venta para este año, integrando los resultados de noviembre, prevé que el mercado cierre en cifras cercanas a 1 mi llón 72 mil 196 unidades, es decir situando al mercado en un nivel superior alcanzado en 2021, con un avance del 5.7 por ciento”, agregó.

La comercialización se ubicó 23% debajo del mismo mes del 2019, previo al Covid

La venta de autos nuevos en México pisó el acelerador en noviembre al comercializar 95 mil 568 vehículos ligeros en el país, lo que significó

un alza del 15.4 por ciento anual.

De acuerdo con datos del INE GI, se trata del segundo registro de venta de autos más alto del año, solo después de febrero cuando se vendieron 95 mil 199 autos.

“El mercado de vehículos ligeros en noviembre fue superior a lo es timado que se situó en 87 mil 040 unidades. La estimación observó una diferencia porcentual de 8.9 por ciento respecto al dato obser vado de 95 mil 568 unidades”, dijo

Por marcas, destacan las ventas de General Motors con 14 mil 496 unidades colocadas, un alza de 89.9 por ciento anual. Toyota por su parte, aumentó 25 por ciento sus ventas con 9 mil 374 unidades. Por su parte las marcas asiáticas como MG Motor, JAC, Hyundai y KIA, que han ganado terre no, aumentaron sus ventas en 108.6, 68, 38 y 14.7 por ciento, respectivamente.

Por otro lado, en el acumulado de enero a noviembre de este año, se vendieron 965 mil 196 vehículos, un avance del 5.2 por ciento anual.

identificadas. Con esto, seguimos reforzando nuestra presencia en el mercado mexicano de cara a ser uno de los principales productores de proteína animal”, remarcó. Bachoco, tuvo un flujo operativo de mil 525.8 millones de pesos du rante el tercer trimestre de este año, lo que representó un aumento a tasa anual de 35.3 por ciento.

Uber descarta hacer despidos

Uber no considera eliminar puestos de trabajo, dijo su director ejecutivo Dara Khosrowshahi. “No (pensa mos despedir), estamos en un buen lugar”, dijo.

Sus comentarios destacaron entre las empresas tecnológicas que han recortado.

El rival de Uber, Lyft, dijo el mes pasado que reduciría su plantilla en un 13 por ciento y que eliminaría su negocio de vehículos de primera mano. El gigante de la distribución de alimentos DoorDash anunció que recortará mil 250 puestos de trabajo para controlar los gastos.

Uber ha evitado despidos gene ralizados, aunque Khosrowshahi ha dicho que la empresa está adop tando una postura más conserva dora sobre la contratación y otras inversiones. Eso es después de un gran recorte en 2020, cuando Uber despidió a más de 6 mil empleados, o alrededor de una cuarta parte de la fuerza laboral en ese momento, en el punto álgido de la pandemia.

En noviembre, Uber informó que los ingresos del tercer trimestre cre cieron 72 por ciento a 8 mil 340 mi llones de dólares, lo que aplacó la preocupación de los inversionistas de que el aumento de la inflación disuadiría a los clientes de solicitar un viaje o pedir comida para llevar.

“No vemos ningún signo de debi lidad”, dijo Khosrowshahi.

Puerto de Liverpool va por 500 electrolineras

El Puerto de Liverpool instalará 500 centros recarga de carros eléctricos en sus 28 centros comerciales de la mano de aliados desarrolladores, lo que se sumaría a su anunciado plan de comenzar a vender autos eléctricos del gigante chino BYD a partir del primer trimestre del próximo año.

“Creemos que la red de carga se va a volver una necesidad definitiva y absoluta para todos nuestros clien tes, al día de hoy tenemos centros de carga solo en tres, pero el plan que tenemos es crecerlo, espera mos a cerca de 500 centros de carga, es una inversión importante que iremos creciendo eventualmente,

pero la idea es una red de carga”, dijo en entrevista Charles Johnson, director general Internacional y de Boutiques de El Puerto de Liverpool.

En México circulan 102 mil 492 vehículos híbridos y eléctricos, refieren datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automo triz (AMIA) y se calcula que este tipo de unidades significan el 4.5 por ciento del total de los vehículos vendidos en el país, que actualmen te sólo cuenta con poco más de mil 146 estaciones de carga en todo el territorio.

“Es una red que está creciendo de forma importante, entonces la huella de El Puerto de Liverpool y

sus aliados en centros comerciales tiene la posibilidad y capacidad de ser un jugador importante. El pro yecto queremos arrancarlo pronto,

EL directivo agregó que los perio dos de incertidumbre económica suelen incitar a la gente a buscarse un trabajo extra en el transporte o la entrega de comida, lo que repre senta una oportunidad para Uber. Bloomberg

y creemos que nos tomará un par de años, pero igual el mercado nos dictará el ritmo al que tenemos que movernos”, explicó David García, director de negocio automotriz para Liverpool.

Entrevistados en el marco de la alianza con la armadora china BYD, con quienes se iniciarán en la venta de autos eléctricos, los directivos explicaron que la comercialización de los vehículos eléctricos se hará a través de showrooms que reque rirán una inversión de arranque de 100 millones de pesos a partir del primer trimestre del 2023.

Liverpool cuenta con 28 centros comerciales como Galerías Insur gentes, Perisur, entre otros y tiene más de 120 almacenes Liverpool, 170 Suburbia, y 111 boutiques.

9 EMPRESAS Lunes 5 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
ALIMENTOS
Alejandra Rodríguez
alza 5.2% anual.
FUERTE. Dara Khosrowshahi dijo que Uber no ve signos de debilidad.
“No vemos ningún signo de debilidad (...) Nuestra base de conductores ha aumentado considerablemente”
EN EL PAÍS EL 50% DE LAS emisiones contaminantes se generan por el uso de la electricidad y el transporte.
KHOSROWSHAHI Director ejecutivo de Uber
Ventas verdes Fuente: AMIA Unidades vendidas Entre enero de 2020 a agosto del presente año se vendieron 102 mil 492 autos verdes, revelan datos de la AMIA. 4,108 TOTAL Eléctricos 8,403 Híbridos conectables 102,492 89,981 Híbridos CUARTOSCURO

INTELIGENCIA DE EU, “OPTIMISTA” DEL ACCIONAR DEL

Blinken: EU se opone a anexión de Cisjordania por parte de Israel

La Casa Blanca seguirá apoyando a Jerusalén, pese a diferencias con Netanyahu

Biden trabajará “sin descanso” para la creación de un Estado palestino, señala

El secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, aseguró que Estados Unidos se opondrá a los asentamientos israelíes o a la ane xión de Cisjordania, pero prometió juzgar al gobierno entrante de Ben jamin Netanyahu por sus acciones y no por el perfil de extrema derecha de algunos de sus integrantes.

Sin embargo, dejó en claro que la Casa Blanca seguirá apoyando a Israel, a pesar de las fuertes dife rencias con el futuro premier y de la preocupación que el gobierno estadounidense pueda tener por los miembros de su nuevo gobierno.

“Estados Unidos seguirá siendo un amigo incondicional de Israel, incluso cuando persiga objetivos a los que Netanyahu se ha opuesto, como la resolución del conflicto israelí-palestino con dos Estados y el restablecimiento del acuerdo nuclear con Irán de 2015”, señaló.

Se espera que Netanyahu regrese al poder tras lograr un acuerdo de coalición con partidos de extrema derecha, como Sionismo Religioso, que recibirá un puesto a cargo de los asentamientos en la Cisjordania ocupada.

En declaraciones a J Street, un grupo progresista proIsrael de Esta dos Unidos, Blinken felicitó al líder israelí, que ha chocado con anterio res administraciones demócratas en Washington.

“Calificaremos al gobierno por las políticas que lleva a cabo y no por sus miembros”, reiteró Blinken.

Sin embargo, adelantó que la ad ministración de Joe Biden trabajará

“sin descanso” para preservar un “horizonte de esperanza” para la creación de un Estado palestino.

“También seguiremos oponiéndo nos de forma inequívoca a cualquier acto que socave las perspectivas de una solución de dos Estados”, así como a “la expansión de los asen tamientos, los movimientos hacia

la anexión de Cisjordania, la alte ración del statu quo histórico de los lugares sagrados, las demoliciones y los desalojos, y la incitación a la violencia”, advirtió el funcionario.

La coalición de gobierno incluirá a grupos de extrema derecha como Noam, cuyo líder, Avi Maoz, se opo ne a los derechos LGBTQ+.

En tanto, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, se comprometió a actuar a nivel internacional para “obligar a Israel a poner fin a su ocu pación, y para que rinda cuentas por sus crímenes e incumplimientos del derecho internacional”.

En tanto, la Fuerza Aérea de Israel bombardeó emplazamientos milita res en la Franja de Gaza, en respuesta al lanzamiento de un cohete desde la zona la noche anterior, informó el Ejército israelí en un comunicado.

Un portavoz militar señaló que los aviones de combate tuvieron como objetivo una instalación de fabricación de armas y un túnel sub terráneo del grupo Hamás, que ha controlado Gaza desde 2007.

Critican a Trump por pedir tirar la Constitución

WASHINGTON, DC.- El expresi dente de Estados Unidos Donald Trump se enfrentó a las críticas de funcionarios de ambos parti dos tras pedir la “terminación” de partes de la Constitución, al insistir que las elecciones de 2020 fueron robadas.

Trump, quien anunció el mes pasado que se postulará nueva mente a la Presidencia, hizo la afirmación el fin de semana en su plataforma de redes sociales Truth.

“Un fraude masivo de este tipo y magnitud permite la termina ción de todas las reglas, regu laciones y artículos, incluso los que se encuentran en la Cons titución”, escribió. “¡Nuestros grandes fundadores no querían y no aceptarían unas elecciones falsas y fraudulentas!”, agregó.

El líder demócrata entrante de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, señaló que las declaraciones de Trump eran extrañas y extremas, y dijo que los republicanos tendrán que to mar una decisión sobre si seguir abrazando las opiniones antide mocráticas de Trump.

Desde la parte republicana, cuando se le preguntó sobre los comentarios de Trump, el repre sentante Mike Turner, el princi pal republicano en la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dijo que está “ve hementemente” en desacuerdo y que condena “absolutamente” los comentarios. Agencias

10 EL FINANCIERO Lunes 5 de Diciembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez POSTURA. El expresidente de Esta dos Unidos Donald Trump. Electricidad. “Los combates en Ucrania marchan a un ritmo reducido y las fuerzas ucranianas podrían tener mejores perspectivas en próximos meses”, declaró Avril Haines, la responsable de inteligencia de Estados Unidos. Sin embargo, el país sigue sin electricidad, tras los bombardeos rusos. EJÉRCITO UCRANIANO MENSAJE. El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, ayer, en la Conferencia Nacional de J Street, en Washington. AP
WASHINGTON,
AGENCIAS
CONFLICTO EN TIERRA SIGUE
DC
“Calificaremos al gobierno (de Israel) por las políticas que lleva a cabo y no por sus miembros”
AP
ANTONY BLINKEN Secretario de Estado de EU

Cardenal Brenes pide un cambio en Nicaragua

El cardenal de Nicaragua, Leopol do Brenes, llamó a un “cambio de dirección” en el país, que atraviesa una crisis sociopolítica desde 2018.

Brenes, quien junto al resto del Episcopado nicaragüense ha sido acusado por el presidente Daniel Or tega de intentar derrocarlo, matizó su llamado con referencias bíblicas, durante la misa dominical en la Ca tedral Metropolitana de Managua.

“Juan el bautista viene a hacer ese llamado a una conversión, que signi fica: cambio de dirección, reflexionar en nuestras vidas ‘qué tengo que me impide caminar viendo al Señor’”, dijo el cardenal.

La crisis de Nicaragua inició en 2018, cuando una serie de ataques armados contra protestas masivas antigubernamentales dejaron al menos 355 muertos, según la Co misión Interamericana de Derechos

Humanos (CIDH), de los cuales el mandatario reconoce 200, con el argumento de que se defendía de un supuesto golpe de Estado.

Además, la CIDH reporta más de 250 presos políticos, entre oposi tores, críticos de Ortega y profesio nales independientes, a quienes el presidente se niega a liberar, pese a las resoluciones de la Corte Inte ramericana de Derechos Humanos).

Brenes relató una escena en la que Juan el bautista llama a un gru po para que “cambien”, algunos están de acuerdo, “pero los otros dos dicen ‘no’, en un espíritu de soberbia”.

“Aquella persona que dice ‘yo no tengo pecado’, quizá está cometiendo el mayor pecado de soberbia, cre yéndose mejor”, resaltó el cardenal.

La Iglesia católica es una religión considerada “perseguida” en Nica ragua, tal como lo han mencionado obispos y sacerdotes en diferentes oportunidades.

Rechaza Xi vacunas de Occidente para el Covid

WASHINGTON, DC.- El presidente de China, Xi Jinping, no está dis puesto a aceptar las vacunas oc cidentales a pesar de los desafíos que su país enfrenta con el Covid -19, y pese a las recientes protes tas, dijo Avril Haines, directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos.

Aunque los casos diarios de Co vid en China están cerca de máxi mos históricos, algunas ciudades están tomando medidas para fle xibilizar las normas de pruebas y cuarentena después de que la política Cero Covid, de Xi, desen cadenó una fuerte desaceleración económica y malestar público.

MUERTES por Covid-19 reportó ayer China. Se dieron en las provincias de Shandong y Sichuan.

PROTESTA. Perso nas con un libro blanco, en la Plaza de la Libertad en Taipei, Taiwán.

En su intervención en el Foro anual de Defensa Nacional Reagan en California, Haines dijo que a pe sar del impacto social y económico del virus, Xi “no está dispuesto a tomar una vacuna mejor de Occi dente, y en su lugar está confiando en una vacuna de China que no , ni de lejos, tan eficaz contra ómicron”.

“Ver las protestas y la respues ta a las mismas contrarresta la narrativa que le gusta presentar: de que China es mucho más efi caz en el gobierno”, dijo Haines. Agencias

11 MUNDO EL FINANCIERO Lunes 5 de Diciembre de 2022
A ORTEGA SIN MENCIONARLO
CRITICA
MANAGUA
2
AP

“Senado será un contrapeso real en reforma electoral”

El coordinador de Morena dice que la Cámara alta actuará con “prudencia y sin excesos” para “defender a la patria”

Si de cara a 2024 no hay piso parejo en Morena, consideraría irse a Va por México

El aspirante a la Presidencia de la República rumbo a la elección del 2024 Ricardo Monreal advirtió que el Senado, en la discusión de la re forma electoral, actuará no sólo con “prudencia”, “sigilo” y sin “excesos” para “defender los intereses de la patria”, sino como un “contrapeso real de poderes”.

De gira por Chihuahua, al partici par en la presentación del informe de actividades legislativas del sena dor de Morena Rafael Espino de la Peña, el legislador zacatecano refi rió que la reforma constitucional en materia electoral está pendiente de resolución en la Cámara Diputados, donde se ha anunciado que mañana

“EL PAN NO CEDERÁ PARA RESTABLECER DICTADURA PERFECTA”

Los legisladores panistas, en la discusión de la reforma electoral, no cederán a “los cantares” ni a los “amagos” del gobierno de López Obrador, quien busca restablecer “la dictadura perfecta, tal como la vivió en sus años de priista”, afirmó el líder nacional del PAN, Marko Cortés.

A firmó que el PAN se mantiene firme en la defensa tanto del Insti tuto Nacional Electoral, como de la democracia, la libertad, el derecho al voto y los intereses ciudadanos.

Dijo que, al posponer la discu sión de la reforma electoral en la Cámara de Diputados, la 4T sólo buscan ganar tiempo para seguir “presionando” a la oposición.

“No cederemos a los chantajes ni amagos del gobierno federal aun cuando tramposamente pospusie ron la discusión”, dijo. E. Ortega

iniciará el proceso de discusión y, en caso de no aprobarse, enseguida se pasaría al análisis de la reforma a las leyes secundarias.

El presidente de la Junta de Coor dinación Política y coordinador de la bancada de Morena en la Cámara alta consideró que la Cámara de Diputados está actuando con res ponsabilidad en este tema, pero el Senado actuará como cámara revisora.

“En el Senado estamos actuan do con prudencia, con sigilo, con el propósito de defender los intereses de la patria, sin precipitación, sin excesos, sin afectación, porque el Senado mexicano, por su historia, es la cámara de la prudencia; es la cámara que contiene los excesos, que contiene las intemperancias. La Cámara de Senadores es el equi librio de los poderes en una Repú blica como la nuestra; y seguimos al pie la teoría de la división de po deres”, expresó.

“Nos hemos empeñado en ser una cámara equilibradora, un contrape so real de poderes; y, en los términos de la realidad, lo estamos logrando. No sin dificultades, lo normal en Re

públicas como la nuestra, donde un movimiento muy fuerte irrumpió en 2018, del que formamos parte y que está en ese proceso de trans formación y de transición política en el que todos nosotros actuamos”, agregó.

Anticipó que en las cuatro sesio nes del pleno que le quedan al actual periodo ordinario, las prioridades serán aprobar las reformas a las siguientes leyes: Código Único en Materia Civil y Familiar, Ley de Cu nas Vacías, Ley de Seguridad, ley en materia de Seguros y Fianzas, Ley Federal de Aguas, Ley de Ciberse guridad y Ley de Instituciones de Crédito.

Antes, en rueda de prensa, ase guró que en la elección presidencial de 2024 estará en las boletas: “Es la aspiración natural, estamos en la re flexión, nuestros límites para estar en las boletas y seguir en Morena son la dignidad, el trato político y el piso parejo que hasta ahora no ha existido. De lo contrario, conside raré ir con Va por México”.

Por otra parte, el legislador zaca tecano anunció el sábado, de gira por Michoacán, que impulsará la aprobación, antes de que conclu ya el periodo ordinario, de una ley reglamentaria del artículo quinto transitorio del decreto en materia de Guardia Nacional, que amplía la presencia de las Fuerzas Armadas hasta 2028 en labores de seguridad pública.

De acuerdo con el senador Mon real, una vez que se reglamente el artículo quinto transitorio, la co misión bicameral podrá convocar a los titulares de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional, Marina y de la Guardia Nacional, para revisar los problemas de seguridad pública que enfrenta el país.

“Por eso estoy empujando perso nalmente (este tema); obviamente hablaré con los grupos parlamen tarios para poder legislar”, y de mostrar que fue lo correcto, que el Senado tiene control parlamenta rio sobre esta materia y podremos opinar, mejorar y enriquecer los planes sobre seguridad pública, lo que antes no se tenía”, comentó al participar en la presentación del informe del senador morenista Cristóbal Arias.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 5 de Diciembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez EVENTO. Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, ayer, en Chihuahua.
eortega@elfinanciero.com.mx
EDUARDO ORTEGA
Operativo. Elementos del Ejército aseguraron más de 51 mil litros de hidrocarburo robado, dos camiones con un contenedor para transportarlo y una cisterna de almacenaje, en un predio que es propiedad del gobierno municipal de Villagrán, Guanajuato. EJÉRCITO INCAUTA HUACHICOL EN UN PREDIO DE GOBIERNO MUNICIPAL
“Nuestros límites para estar en las boletas y seguir en Morena son la dignidad, el trato político y el piso parejo. De lo contrario, consideraré ir con Va por México”
RICARDO MONREAL / Líder de Morena en el Senado ADVIERTE MARKO CORTÉS ESPEC AL

Córdova advirtió el alto costo del INE en 2014, asegura Mier

El líder de Morena en San Lázaro afirma que al consejero “lo pervirtió el dinero”

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, atizó la confrontación con el INE para el debate de mañana de la reforma electoral, y acusó que “a Lorenzo Córdova lo pervirtió el dinero”.

El morenista expuso que en los foros de la última reforma electoral de 2014, Córdova advirtió: “La falta de claridad en la distribución de competencias creará duplicidad de estructuras o procedimientos redundantes entre el INE y los ór ganos locales –incrementando el costo de los procesos electorales–”.

Mier mostró la ponencia del pre sidente del INE, en la que analizó –dijo– que “esto ocurre, por ejemplo, en temas como capacitación electo ral, documentación e impresión de

materiales electorales, designación de funcionarios, entre otros”.

Recordó que Córdova anticipó que “se pronostican pérdidas de re cursos y parálisis derivadas de las complicaciones presupuestales de la atracción o delegación de funciones entre INE y órganos locales. Se re quiere, por tanto, que la legislación determine con claridad los procedimientos ad ministrativos que acom pañarán a la delegación o atracción de funciones”.

reforma electoral, en el que “hizo una reflexión profunda que es lo mismo que nosotros nos hemos estado pre guntando todo este tiempo: ¿por qué razón cuesta tanto? ¿Por qué hay duplicidad? ¿Por qué el instituto asume atribuciones que no le corres ponden? ¿Por qué entra en conflictos con los partidos? ¿Por qué el árbitro se convirtió en jugador?”.

EL OBJETIVO.

Ignacio Mier asegura que la intención de la reforma electoral del presidente López Obrador es “fortalecer al organismo”.

“Qué pena que una vez que lo nombraron presidente del INE hizo exactamente lo contra rio a lo que él proponía en esa reflexión, en ese análisis que le hizo a la minuta de la reforma constitucional electoral de 2013-2014. Y no fue el único, lo acompañaron muchos consejeros o ex consejeros en esta reflexión y luego salieron a marchar y a decir que el INE no se toca”, criticó Mier.

Córdova –señaló Mier– publicó el análisis Observaciones a la minuta de

“Esta profunda re flexión, inteligente, fue hecha en 2014 por Loren zo Córdova (...) Por cierto, en 2013 y 2014 nunca sa lieron a marchar a decir: Petróleos Mexicanos no se toca, la Comisión Federal de Electricidad no se toca, el IMSS no se toca. Es una lástima. Qué feo que el dinero per vierta a las personas”, criticó Mier.

“Queremos fortalecer al orga nismo (...) Nos anima que no haya duplicidad de funciones, que no se resquebraje el sistema electoral y con ello que haya definición de las atribu ciones del organismo ciudadanizado electoral a nivel nacional”, dijo

Nahle, a comparecer

En el Senado, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien aseguró que en diciembre de este año se obtendría el primer barril procesado de la refinería de Dos Bocas, tendrá mucho que explicar el jueves próximo, cuando debe comparecer ante los integrantes de la Comisión de Energía, que preside la morenista Rocío Abreu. Y es que la refine ría de Dos Bocas no sólo no refina, sino, para colmo, se inunda. ¿Quizá será por eso que el inquilino de Palacio Nacional ya la descartó para ser candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz, ya que –dijo– ella está trabajando en la refinería de Dos Bocas? Es pregunta.

El músculo de Marcelo

Este fin de semana, Marcelo Ebrard reunió a más de 10 mil perso nas en la Ciudad de México, en lo que se interpretó como el arranque de su carrera por la candidatura presidencial de Morena. Tomó pro testa a la estructura propia que lo promoverá en los 300 distritos elec torales. Nos dicen que el canciller está decidido a aparecer en la boleta en 2024, por lo que prepara un recorrido por todo el país a partir de enero para enfilarse a ganar la carrera interna en su partido. Así es que Ebrard dará mucho de qué hablar en los próximos meses. Por cierto que en su discurso señaló: “Nosotros ganamos 14 de 16 delegaciones políticas. Nosotros cumplimos”, sin señalar a nadie, pero recordándole a la gente que él sí pudo con la ciudad. ¿Le suena con dedicatoria?

Poblanos refrendan apoyo a la 4T

El que no se quedó con las ganas de organizar una movilización para congraciarse con el Presidente y, de paso, mostrar músculo en torno suyo, fue el góber poblano, Miguel Barbosa. Como López Obrador lo madrugó con su marcha del pasado domingo, a la cual asistió el pro pio Barbosa en su silla de ruedas –gesto que le reconoció el Ejecutivo federal–, el morenista tuvo que mover para ayer la marcha que origi nalmente había planteado para el 27 de noviembre. Miles de poblanos hicieron el recorrido del monumento del gallito al Zócalo. Hasta la cor cholata preferida de Palacio, Claudia Sheinbaum, reconoció la muestra de apoyo desde la entidad vecina al Presidente y su movimiento.

Alito, calentando la ‘plaza’

te de pensamiento, sólo desde el autoritarismo se puede aspirar a la unanimidad de pensamiento, a la subordinación dogmática a un poder o al predominio de un dis curso que no admite interpelación o disidencia”, dijo.

“Por eso, son fundamentales los valores de la pluralidad, el diálogo, la tolerancia, el derecho a disentir y la convivencia respetuosa entre las mayorías y minorías”, expresó ante la próxima discusión de una reforma electoral en la Cámara de Diputados.

Y, casualmente, en el día en que el morenismo poblano se movilizó para mostrar su empuje, el líder nacional priista, Alejandro Mo reno, presumió que se encontraba en aquella entidad para calentar motores. “Aquí andamos chambeando con mi amigo Néstor Camari llo, presidente del PRI de Puebla, estamos afinando todos los detalles para tener pronto una muy buena gira con la militancia poblana. ¡El priismo va con todo!”. Al tiempo.

Ken, nadando de muertito

Mientras prepara los manteles para la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, presumió que se da el tiempo para salir a recorrer Pa seo de la Reforma, en el centro de la capital. Con lo tensas que están las relaciones entre ambos países, lo único que le queda a Mr. Ken es seguir pedaleando...

no es de un hombre o una corriente”

La democracia no es de un sólo hombre ni una corriente de pensa miento, al menos que se le vea desde el autoritarismo, destacó Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) en un video compartido en Twitter,

al cierre de la participación del or ganismo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

“La cultura, como la democra cia, es una construcción colectiva y además evolutiva, no es obra de un solo hombre y una sola corrien

El consejero presidente comen tó que durante la participación del INE en la fiesta cultural se debatió sobre los nuevos “dilemas” de la de mocracia, entre ellos la equidad, la paridad total entre hombres y mujeres, las nuevas formas de parti cipación ciudadana, la erradicación de la violencia política en contra de las mujeres, la desinformación y los discursos de odio como amenazas a la convivencia democrática.

Ante ese último dilema, desta có “la importancia de preservar la autonomía, el profesionalismo de las autoridades electorales y la ne cesaria transparencia y rendición de cuentas para el buen funcio namiento de nuestros regímenes democráticos”.

Justicia de partido en la CDMX

La fiscalía de CDMX ha sido exhibida, una y otra vez, por aplicar la ley en forma selectiva. Contra adversarios aplica todo el aparato de justicia. Está como ejemplo el caso que bautizó como “cártel inmo biliario”. Pero contra los amigos no mueven ni un dedo. Ocurre en el caso Rébsamen, donde ningún funcionario de la alcaldía Tlalpan ha sido molestado; en el caso de la L12 del Metro, donde se evita llamar a cuentas, por ejemplo, a Florencia Serranía, y ahora ocurre con la muerte de las hermanas Sofía y Esmeralda, quienes cayeron en una coladera sin tapa en la alcaldía Iztacalco, que encabeza Armando Quintero. La familia de las jóvenes acusa que la fiscalía ya les dio la espalda y no le ven interés de hacer justicia.

Las telarañas pamboleras

En tiempos del ‘pambol’, quien estará esta semana en la conferencia del presidente será Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligen cia Financiera, para explicar las “telarañas” del dinero que se mueven en torno del futbol.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Lunes 5 de Diciembre de 2022
CONFIDENCIAL
ATIZA CONFRONTACIÓN PREVIO AL DEBATE
MENSAJE. Lorenzo Córdova, durante el cierre de la FIL Guadalajara, ayer. ESPECI AL
“Democracia

Retroceso

Ya hemos comentado aquí tres definiciones diferentes de populismo, dependiendo de la esfera: eco nómicamente, un gobierno que gasta de más en el presente y pone en riesgo el futuro; políti camente, un líder que destruye las mediaciones para conectar directamente con la población; electoralmente, la invención de un pasado glorioso, que se per dió debido a una élite malvada, y la oferta de terminar con esa élite y regresar a la gloria. Es claro que López Obrador cumple las tres definiciones, pero me llama la atención que, en la última, está siendo capaz de cumplir algo que la mayo ría de los líderes populistas no logra: regresar de verdad al país al pasado.

Lo está logrando en materia económica. Ha debilitado signi ficativamente al sector privado y sólo se reúne y da contratos a los empresarios compadres, creados en ese pasado de crony capitalism (capitalismo de cuates). Ha tirado cantidades ingentes de recursos en Pemex y CFE, que hoy pierden mucho más que antes, produciendo cada vez peor. Ha regresado a las obras faraónicas, visto sas, pero sin utilidad, aunque en su caso lo de vistosas no se cumpla.

Lo está logrando en política social. Se destruyeron los pro gramas que servían, que podían medirse y evaluarse, para regre sar a repartir dinero, a políticas asistencialistas que no reducen la pobreza, pero sí incrementan la dependencia de las personas de la ubre presupuestal. En esa destrucción, no paró mientes en dejar a 25 millones de personas sin atención de salud, en reducir a un tercio la cobertura de va cunas para niños y en dejar en el desabasto al sistema entero. Con tal de poder repartir dinero para comprar votos, lo demás no le importa.

Ahora busca lograrlo en materia electoral. Aunque su reforma constitucional está muerta, como él mismo lo ha reconocido, propondrá cambios legales, que serán inconstitu cionales, con la esperanza de que la Suprema Corte no se los eche abajo. Esos cambios bus can regresar el sistema electoral al funcionamiento previo a la reforma de 1990: sin tribunales especializados, con el padrón electoral en manos de Goberna ción y con un comité de organi zadores elegido a mano alzada. En suma, es un retroceso pleno. Es una restauración au toritaria, tanto en lo electoral como en lo social o lo econó mico. Es tener un gobierno que se elige a sí mismo, que destina

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino

@macariomx

los impuestos no a cumplir sus funciones, sino a comprar vo tos, y que intenta quedarse con el control de buena parte de la economía. Es regresar a los años setenta.

Como en otras partes del mundo, no dudo que en Mé xico existan muchos que están dispuestos a que este proceso triunfe. No les importa perder su capacidad de elegir, sus dere chos, sus posibilidades, con tal de asegurar unos pocos pesos mensuales. No creo que sean muchos, pero sin duda existen.

Hay también quienes añoran ese pasado porque era mucho más fácil de entender. Lo único que se necesitaba era tener la suerte de un pariente bien co locado para conseguir alguna chambita en el gobierno, federal o local, haciendo lo que sea, pero ganando algo de dinero sin responsabilidad alguna. Este grupo depende de aquellos que sí le trabajan para obtener el hueso. Esos son los que organi zan marchas, insultan en las re des, se inclinan en el Congreso.

Lo que sí sorprende un poco es esa gran cantidad de mexi canos que, como las ranas que se ponen a hervir, no alcanza a ver la magnitud del retroceso. Millones que, dicen, no ven mal al gobierno porque a ellos no les ha cambiado mucho la vida. Millones que son incapaces de ver cómo todo lo construido en los últimos 25 años, desde la de mocracia hasta la posibilidad de una amplia clase media, desde empresarios de verdad hasta un comercio exterior envidiable, todo está desapareciendo. Dirán después que no pensaron que eso ocurriría. Así es, no pensa ron. Nunca.

Llama Ebrard a la unidad a 300 distritos para ganar

El evento con 10 mil personas no fue acto de campaña y no hubo acarreo, asegura

Entre gritos de “¡presidente, presi dente!”, el canciller Marcelo Ebrard hizo un llamado a los 300 distritos electorales a trabajar para ganar la encuesta para ser candidato a presidente por Morena.

Ante 10 mil personas, Ebrard anunció que a partir de enero va a recorrer el país para buscar ganar la encuesta y hacerse con la candi datura. “Yo no me voy a echar para atrás. De aquí vamos a la encuesta y

la vamos a ganar”, exclamó Ebrard, lo que provocó un grito de felicidad entre los asistentes.

En el lugar no paraban de corear “¡Marcelo, Marcelo!”, “no que no, sí que sí, ya volvimos a salir”, y “vamos a ganar, vamos a ganar”.

El secretario descartó que este sea un evento de precampaña, al señalar que era para el partido y no previo a la elección. Sin embargo, aseguró que ya está preparado por si lo sanciona el Instituto Nacional Electoral (INE). “Queremos parti cipar en una encuesta, que conste, no me vaya a llegar la sanción del INE, que esa encuesta es una deci sión interna de Morena, porque la elección es el 24”, declaró.

“Siempre estamos juntando para la multa. Hacemos polla”, bromeó

FOCOS

El objetivo. Marcelo Ebrard aseguró que a partir de enero va a recorrer el país para buscar ganar la encuesta de Morena y, con ella, la candidatura presidencial.

La aclaración. El canciller dice que la idea del Presidente de “conti nuidad con cambio” no significa “cambiar los fundamentos de la 4T, eso no va a pasar”.

después en un mensaje a medios. En ese sentido, el canciller recha zó que se haya traído a acarreados, al afirmar que todos los asistentes estuvieron por decisión propia.

“Aquí se congregan mujeres y hombres libres, aquí nadie viene a fuerza. El que está aquí viene por que quiere, porque puede y porque cree”, afirmó.

Ebrard le pidió a los represen tantes que se reunieron con él que hagan su trabajo, convenciendo a la gente de que él es la mejor opción para ser el candidato guinda.

“Compañeros, nos vamos a ver en cada distrito. Ocupemos la calle, defendamos lo que creemos en las redes, conectémonos y hagamos todo lo que debemos hacer para todos los días convencer a alguien más, porque somos la esperanza de México”, sentenció.

Por otro lado, el secretario señaló que se va a concentrar en mante ner el impulso que está llevando el presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que llamó “conti nuidad con cambio”.

“Nosotros vamos a consolidar la 4T como lo hicimos en la Ciudad de México, que consolidamos todos los programas sociales que hizo López Obrador cuando fue jefe de Gobierno”.

El secretario señaló que no se bus cará hacer grandes cambios y no se separará de la postura actual, sino que con cambio se refiere a no dejar al movimiento estancado.

“Cuando se dice continuidad con cambio es porque no se puede estar estático. No es cambiar los funda mentos de la 4T, eso no va a pasar”, sentenció Ebrard.

En el Senado, 33 senadores de Mo rena, que lidera Ricardo Monreal, urgieron a Ignacio Mier, líder mo renista en San Lázaro, no enviar a la congeladora legislativa la reforma en materia de vacaciones dignas.

Mediante una carta firmada, los legisladores solicitaron promover el diálogo plural para que se someta a votación del pleno de la Cámara de Diputados la minuta mediante la cual se establece que las vacaciones

pagadas de los trabajadores del sec tor privado se duplicarán de seis a 12 días a partir del primer año.

En la misiva se refiere que las va caciones son un derecho de todos los trabajadores, y tienen por objeto fomentar el descanso, la convivencia social y familiar, y el desarrollo sano de la sociedad.

El 3 de noviembre, el pleno del Se nado aprobó, con 89 votos a favor, el proyecto de decreto por el que se

reforman los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, el cual además establece que se aumenta rán dos días de vacaciones por cada subsecuente año laboral hasta llegar a 20 días; y a partir del sexto año de trabajo, el periodo de vacaciones au mentará en dos días por cada cinco de servicio.

“México es uno de los países con el menor número de vacaciones garan tizadas en la legislación laboral, con un mínimo de seis días después del primer año de trabajo, en contraste con el resto de los países de América Latina, donde el promedio es de 16 días”, señalaron. Eduardo Ortega

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 5 de Diciembre de 2022
EVENTO. El canciller Marcelo Ebrard, el sábado, en el World Trade Center.
Senadores piden ‘liberar’ en San Lázaro ley de vacaciones
Opine usted: www.macario.mx Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey CUARTOSCURO

-17.1% 46

LA VARIACIÓN de la inversión pública en los cuatro años de la 4T, según datos de INEGI.

“Aprobación al trabajo de AMLO pasó de 79 a 60%”

La consultora resalta los claroscuros de los primeros cuatro años de López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha descendido 19 puntos en la aprobación de su trabajo en sus primeros cuatro años de gobier no, su política de protección social, si bien es amplia, no ha disminuido la pobreza y la inversión pública y privada han bajado con respecto del inicio de su gobierno, de acuerdo

con el reporte Integralia.

Los datos de la consultora, en el rubro política y gobierno, reflejan que entre 2018 y 2022, el manda tario pasó de una aprobación en su trabajo de 79 a 60%.

Adicionalmente, su gobierno ha llevado a México a bajar en el ran king World Hapiness Report, pues México pasó del lugar 24 a 46 entre los 157 países que se miden.

El Presidente ha ganado puntos en el sentimiento positivo a su favor en la conversación en Twitter, en el número de gubernaturas que ha ganado su partido y en la percep ción de corrupción en el gobierno.

En el sector economía y finanzas,

el gobierno obradorista presenta números favorables en ocupación, salario y empleo, sobre todo por el aumento al salario mínimo.

Sin embargo, tuvo una baja en el índice de competitividad, pues paso de media baja a baja, de entre 43 países que se miden. En el pro ducto interno bruto e inflación los números también son rojos.

La inversión pública y privada no tienen números favorables, pues en estos cuatro años hubo una varia ción de -17.1 y -8.8, de acuerdo con datos de INEGI. Sin embargo sí hay un aumento de 15.8% en inversión extranjera directa, con base en da tos de la Secretaría de Economía.

En el sector sociedad y desarrollo, si bien presenta datos favorables en protección social, como con la pensión para adultos mayores, hay retrocesos en movilidad social, pues la evolución de hogares que pasaron a ser clase media tuvo 9.6 puntos menos.

La carencia por acceso a servicios de salud aumentó 12 puntos entre 2018 y 2022.

La pobreza en general también re gistró un aumento de dos puntos, de acuerdo a mediciones del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval).

El reporte también contó el nú mero de movilizaciones, entre las que destacaron la de procuración de justicia y demandas educativas, cul turales y religiosas, con alzas de 104 y 40 por ciento, respectivamente.

En el rubro de seguridad, justicia y derechos humanos se tiene un ba lance positivo en la mayoría de los indicadores, incluso el homicidio doloso, pero presentó números rojos en extorsión, con un aumento de 54%; narcomenudeo, con 42% y asesinato de periodistas, con 37%.

Resalta el Presidente avance en Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó el fin de semana a supervisar la obra del Tren Maya, que en el tramo 2 ya se encuentra en fase de colocación de balasto, destacó ayer en sus redes sociales.

“Se están colocando, hasta en la noche, los rieles para los mil 554 kilómetros del Tren Maya”, aseguró.

El sábado, el Presidente conoció, de parte de ingenieros militares, cómo se construirá el tramo de Tulum-Cancún, por el cual pasan ríos subterráneos y cenotes, y que estuvo detenido algunos meses por la presentación de amparos. Com prende un viaducto elevado que permitirá observar el mar caribe de un lado y por el otro la selva.

Personal militar explicó al man datario que el suelo de la zona se

compone de un subsuelo con kars ticidad, que contiene agua dulce y salada y con una frontera entre am bas de 25 metros sobre la superficie, por lo que a partir de ahí se sacaron muestras de terreno y se analizaron.

Con eso, se construyó un pilote como el que tendrá el tren, se le apli có carga y, si bien el cálculo estruc tural determinaba un hundimiento de 12 milímetros, bajo 500 tone ladas, o sea tres veces más que lo

que cargará originalmente, sólo se hundió siete milímetros, con lo que se determinó que fue una “prueba exitosa y el terreno es consistente”.

“El propósito es no causar daño en lo mínimo al entorno, a la natu raleza, al medio ambiente”, dijo el mandatario, y aunque suene “in creíble” los mil 554 kilómetros del tren, con todas sus estaciones, se entregará en diciembre de 2023.

Días mundialistas

Muchas cosas pasan al rededor del Mundial a los países partici pantes. Algunas tienen que ver directamente con la justa futbo lística y otras al margen, pero son básicamente días mundia listas. Veamos algunas perlas de estos días.

El representative mexicane. Como siempre valimos gorro, pero ahora de manera casi inme diata. Si el anhelo de la afición mexicane era el quinto partido tan anhelado durante décadas, hemos regresado a la aspira ción, simplemente, del cuarto juego. Esto tiene mucho que ver con ese viaje al pasado que es el gobierno lopezobradorista: el re troceso abarca incluso el ámbito futbolero. Debo decir que tam bién estuvieron muy emocionan tes los partidos. Pararle un penal a Lewandowski no es cualquier cosa y nos hizo gritar de alegría; hacer sudar a la selección argen tina fue un gusto que duró poco, pero fue satisfactorio mientras se pudo y, finalmente, el partido contra los árabes fue trepidante con los goles –incluyendo los anulados–. Después lo de siem pre: la decepción, los reclamos a los dirigentes, a los “dueños del negocio”, la satanización del entrenador y las mentadas por doquier. Todo se acabó muy rápido, ni tiempo dio de que los muchaches estrenaran la playera guinda. Quizá a uno de los que más les valió sorbete lo sucedido en el Mundial fue al Presidente, que siempre va a contrapelo si las cosas no se tratan de él. Se le vio contento porque ya no habría otro tema distractor para el país y seguro se puso a ver videos de beisbol en lugar de los partidos de la vituperada selección.

El hombre que se convirtió en flan. Mientras la selección se preparaba para su tercer juego, el Presidente llevó a cabo su des file gigantesco en la CDMX. Era la esperada muestra de músculo, la salida a la calle del oficialismo. Todo salió muy bien para los organizadores. El Presidente terminó feliz con su Domingo de Ramos y su entrada a Jerusalén. Jesús de Macuspana levitó entre la gente y se desplazaba por la avenida central de la capital. No todo fue gusto y sonrisas para los participantes. Como ya lo men cioné en otro texto la semana pa sada, los que no congeniamos en absoluto con este gobierno tam bién tuvimos un gran momento de felicidad que ha durado días, con el desvanecimiento del hom bre de hierro: el señor Epigme nio Ibarra se convirtió en flan y se vino abajo. Él, que se ufana de ser un sobreviviente de los peli gros más temibles, terminó en el suelo haciendo de su imagen la de un pobre tipo que no puede

AUTONOMÍA RELATIVA Juan Ignacio

Zavala

Opine usted: zavalaji@yahoo.com @juanizavala

estar al sol porque se desvanece. Por supuesto muchos maldicien tes esperaban que se hubiera tra tado de una embolia o un infarto fatal. No fue el caso, pero ahora a ver quién le cree que desayuna pólvora y come balas.

La gira que no fue. Mientras el Presidente desfilaba con sus súbditos y devotos, y la selec ción y sus aficionados hacían las cuentas y se veían ya en octa vos de final porque ganarían a los árabes, un grupo de legis ladores mexicanos se desplazó a la madre patria y, desde allá, envió mensajes. Un par de esos legisladores fueron Ricardo Monreal y Santiago Creel. Desde España anunciaron que harían una gira nacional por la reconci liación del país. Ricardo Mon real es líder de los senadores de Morena y Creel es presidente de la Cámara de Diputados y un destacado panista que ha mani festado sus deseos de ser candi dato a la Presidencia. Más allá de la ocurrencia de anunciarlo desde Madrid, los distinguidos opositores –Monreal es ya un opositor a AMLO– no dijeron en ningún momento a quiénes que rían reconciliar o si ya les habían preguntado a los mexicanos si se querían reconciliar, o si el pleito era entre todos o nomás lo que ellos veían. Antes de poder for mularles estas preguntas, reci bieron tal cantidad de reclamos en las filas de sus partidos que optaron por cancelar la gira para la que no tenían ni boleto.

Mientras tanto, la selección de Alemania regresaba a su casa con resultados como los de nuestros ratoncitos verdes, Pelé parece que va a colgar los tenis y Francia, Argentina y Brasil se apuntan para la final. Días mundialistas.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Lunes 5 de Diciembre de 2022
EL LUGAR que ocupa México en el World Hapiness Report. REVISIÓN. El presidente López Obrador, en la supervisión del Tren Maya. E SP ECIAL
16 EL FINANCIERO Lunes 5 de Diciembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.