El Diario NTR 2413

Page 1

NUESTRA COBERTURA

Clausuran actividades de Caabsa en Laureles

JOSÉ TORAL

GUADALAJARA

Inspectores de la Procuradu ría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausu raron las actividades de la em presa Caabsa Eagle en el basu rero cerrado de Los Laureles, en Tonalá, la tarde de este jueves. Los funcionarios de la autori dad ambiental impusieron sellos de clausura en el sitio cerrado en noviembre de 2021, tras acudir a hacer una inspección de las ac ciones de remediación ambien tal que se realiza en el que fue el basurero activo más grande de Jalisco.

Personal de la empresa Caab sa impidió el acceso a los ins pectores federales, por lo que se determinó la clausura del sitio y abrir un expediente.

La Profepa deberá verificar si las acciones de rehabilitación en el vertedero se realizan confor me a la Norma Oficial Mexicana 083, que marca, entre otras, las especificaciones de protección ambiental para la clausura de sitios de disposición final de re siduos.

LA FIL DETONA LA CREACIÓN DE PAGE

● INNOVADORES. Paulina Vieitez Sabater y Gerardo Cárdenas Figueroa llegaron a la FIL 2021 en su faceta de escritores y lectores, pero con una idea en mente: crear una agencia literaria. Un año después regresan como empresarios con PaGe en pleno crecimiento. Los creadores son comunicadores enfocados en la difusión y promoción cultural. En su camino se convirtieron en escritores y conocieron el modelo de una agencia en su totalidad.

Fernanda Rangel ENTREFILAS 7A

Incremento al salario beneficiará a 6.4 millones

El incremento de 20 por ciento al salario mínimo en 2023 beneficiará a 6.4 millones de trabajadores, pues a partir del primero de enero de 2023 se incrementará su poder adquisitivo, afirmó la secre taria del Trabajo, Luisa María Alcalde.

ROMO PARRA

“No vamos a permitir que secuestren a Movimiento Ciudadano. Intentaron hacerlo con el PAN y los expulsaron, lo están intentando hacer con Movimiento Ciudadano (…) no vamos a permitir que estas personas estén aquí adentro”, les responde el presidente municipal

expulsión a Dante Delgado Rannauro, líder nacional de MC.

La disputa interna en Mo vimiento Ciudadano co menzó después de que Pablo Lemus Navarro, al calde tapatío, calificara de “arrastrados” a funcionarios y po líticos emecistas que protestaron el sábado en la Feria Internacional del Libro (FIL).

La noche del miércoles, Alberto Esquer Gutiérrez, secretario de Asis tencia Social, y el dirigente naranja en el estado, Manuel Romo Parra, le re procharon el calificativo al primer edil

Mis palabras de arrastrados y ahora secuestradores de MC son directamente para Manuel Romo y para Alberto Esquer” PABLO LEMUS ALCALDE DE GUADALAJARA

y acusaron que no podía encabezar un proyecto (en alusión a la gubernatura) si ofendía a los emecistas.

En respuesta, Lemus Navarro se ñaló ayer que no permitirá que ambos secuestren el partido y que pedirá su

“Los ex panistas quieren secuestrar a Movimiento Ciudadano y no vamos a permitir que Alberto Esquer o Manuel Romo secuestren a Movimiento Ciu dadano. Intentaron hacerlo con el PAN y los expulsaron, lo están intentando hacer con Movimiento Ciudadano y los vamos a expulsar”, mencionó el primer edil, quien afirmó tener el res paldo del coordinador emecista.

Afirmó que ambos elementos usan sus posiciones para capturar el partido.

“Aquí lo dejo muy claro: mis pala bras de arrastrados y ahora secues

tradores de Movimiento Ciudadano son directamente para Manuel Romo y para Alberto Esquer, directo y sin escalas y para nadie más”, sostuvo el edil.

Tras el desencuentro, Enrique Alfa ro llamó al diálogo, mientras que otros políticos emecistas como Verónica Delgadillo, Clemente Castañeda, Diego Monraz Villaseñor, Marco Valerio Pé rez Gollaz, y los diputados Mirza Flores Gómez y Quirino Velázquez Chávez, entre otros, se sumaron a los reclamos. Todos asistieron a la marcha.

ZMG 2A

Expuso que el ajuste salarial también dará dinamismo a la economía local, al mercado in terno y se apoyará no solo direc tamente a los trabajadores, sino también a sus familias.

“A partir del año 2018 en el que llegó la presente adminis tración y con el incremento de 2023 habremos recuperado 90 por ciento del poder adquisiti vo”, enfatizó.

“Si nos comparamos con los 135 países que llevan este tipo de registro en salarios mínimos, en 2020 nos encontrábamos en el lugar 85; hoy el incremento para 2023 vamos a avanzar a la posición número 50”, abundó.

Precisó que, a partir del pri mero de enero del próximo año, el salario mínimo general pasará de 172 pesos diarios a 207 pesos; es un incremento de mil 52 pesos al mes.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 2 de diciembre de 2022 Número 2413 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO SÓLO ES UN AVANCE VUELVE A FRACASAR ALEMANIA, TÚ TAMBIÉN ESTÁS ELIMINADA DEL MUNDIAL ● AL KHOR. Alemania fracasa por segunda ocasión en un Mundial al quedarse fuera desde la primera fase por no golear a Costa Rica. Los teutones acentúan su crisis futbolística en el Grupo E, que de manera increíble lideró Japón, que sorprendió a una España que mete dudas. PASIÓN 8A GUADALAJARA EJECUTAN A DOS Y HIEREN A 4 PERSONAS EN TAQUERÍA ZMG 6A ARISTEGUI ASEGURA QUE REIVINDICA EL PAPEL DEL PERIODISTA ZMG 3A HOMENAJE ‘JAVIER VALDEZ, EL BATO’, EL LIBRO QUE NO DEBE EXISTIR ENTRE FILAS 7A JORGE ZEPEDA ‘EL DILEMA DE PENÉLOPE’ SIGUE LOS PASOS DE DONALD TRUMP ENTRE FILAS 7A JUDICATURA TIENEN QUE JUSTIFICAR SALIDA DE TRABAJADORA MIRIAM TELLO ● A LA ESPERA. La no renovación del contrato de la trabajadora del Consejo de Judicatura Miriam Tello Bañuelos debe justificarse tomando en cuenta varios factores. La involucrada mencionó que el pleno del consejo tiene que darle respuesta hoy. ZMG 2A DÍA DEL SIDA ARRANCA OPERACIONES EL CENTRO DE ATENCIÓN EN VIH ● INAUGURACIÓN. En el marco del Día Mundial del Sida entró en operación el Centro de Atención Especializado en VIH para el Área Metropolitana de Guadalajara. Es un proyecto que tiene una inversión de más de 320 millones de pesos en sus instalaciones. ZMG 3A PLEITO CON UDEG ● Enrique Ibarra desaira a ONU y a familias de desaparecidos 5A RETA A LA OPOSICIÓN ● Se pueden quedar con el INE, pero les falta pueblo: AMLO EL FINANCIERO CEDHJ ● Realiza consulta en menores para conocer impacto del organismo 5A FIL 2022 ● Ashley Frangie presenta libro con consejos para iniciar el día 7A SE AFERRA YON DE LUISA NO RENUNCIARÁ A LA FMF PESE AL FRACASO DEL ‘TRI’ PASIÓN 8A 0-0 CROACIA BÉLGICA 2-1 JAPÓN ESPAÑA 2-4 COSTA RICA ALEMANIA vs. CAMERÚN BRASIL ESTADIO LUSAIL | 13 HORAS ALZA
20%
DE
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
EN OCTUBRE LAS REMESAS APUNTAN
UNA
● AL ALZA. Las remesas enviadas por parte de los connacionales que radican en el extranjero sumaron 5 mil 360 mdd en octubre de 2022, con lo que anotaron un nuevo máximo y sumaron seis meses por encima de los 5 mil mdd.
ATAQUES
AMLO AL INE PROVOCARÁN INESTABILIDAD ● MEETPOINT. De continuar la polarización con descalificaciones y ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador al INE, se avizora una peligrosa crisis de inestabilidad política en la elección presidencial de 2024, advierten expertos electorales. EL FINANCIERO Secuestran a MC ex panistas: Lemus EL ALCALDE CRITICA A ESQUER GUTIÉRREZ Y A
A
NUEVA CIFRA RÉCORD
EL FINANCIERO PARA 2024
DE
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA PROFEPA
ZMG 5A
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL ESPECIAL CUARTOSCURO CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
SIGUE
ENTREFILAS 7A FIFA COPA MUNDIAL

Judicatura debe justificar salida de ex trabajadora

Luego de que su contrato no fuera renovado con el inicio de no viembre, Miriam Tello Bañuelos dejó de trabajar en el Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ); sin embar go, ahora la institución debe justificar por qué determinó la salida de la ex empleada.

En rueda de prensa, la mujer dio a conocer que obtuvo una suspensión provisional luego de un amparo in terpuesto tras su salida, incluida entre las 98 no renovaciones de contrato en el CJJ determinadas en mayo y octubre de 2022.

Tello Bañuelos detalló que la justi ficación a su salida debe contemplar su nombramiento, desempeño, idonei dad y la carencia de sanciones admi nistrativas. El pleno del CJJ tiene hasta hoy a las 9 horas para dar una explica ción al Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, instancia que otorgó la suspensión a la ex empleada.

La abogada, quien se desempeñaba como relatora en la Judicatura, acotó que la resolución no implica su reins talación, pero sí pide a la Judicatura que funde y motive su decisión.

“La narrativa de la quejosa eviden cia que en el caso de (las) actuaciones (se) puede llegar a concluir que sí se está ejerciendo violencia en contra de la quejosa, pero de carácter institucio nal y contra el grupo al que ésta per tenece”, señala parte de la resolución.

A la par de presentar el documento, Miriam Tello pidió que paren los actos de intimidación y violencia institu cional por supuestamente pertenecer al grupo político de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Los 98 despidos en el CJJ se han atribuido a que los ex empleados laboraban con José de Jesús Becerra Ramírez, consejero de la Judi catura cercano a la casa de estudios.

En caso de que el consejo mantenga la no renovación de contrato, la ex tra bajadora señaló que estaría violando la suspensión provisional, pues consideró que no tendría elementos para seguir con la decisión. Recordó que en seis ocasiones anteriores la institución la había ratificado en el cargo y que incluso se encuentra en una lista de aspirantes en espera de una vacante de juez.

Tras salir de la Judicatura, otros 25 ex trabajadores interpusieron amparos, aunque no han obtenido una suspen sión. Los ex empleados llevan 21 días de protesta por la determinación del CJJ y como parte de sus acciones han instalado campamentos en el Centro Histórico antes varias autoridades, pero a la fecha no tienen respuesta a la pregunta de por qué no se les renovó su contrato.

EVIDENCIA

DENUNCIA

● El consejero de la Judicatura José de Jesús Becerra Ramírez denunció que sus compañeros decidieron iniciarle un proceso de investigación administrativa y una denuncia en su contra por supuestas irregularidades y abuso de autoridad en su proceso de entrega-recepción. La acción la interpretó como una medida de hostigamiento y presión por haber señalado el despido ilegal de su personal

Esquer y Romo quieren secuestrar a MC: Lemus

El alcalde tapatío acusa que el secretario y el líder emecista, ambos ex panistas, quieren controlar al partido naranja y llama a expulsarlos; adelanta reunión con Dante Delgado

Castañeda se suma a las voces de rechazo al primer edil

■ El senador de Movimiento Ciu dadano (MC) Clemente Castañeda Hoeflich se sumó a las voces en reproche de Pablo Lemus.

Los ex panis tas quieren secuestrar a Movimiento Ciudadano y no vamos a permitir que Alber to Esquer o Manuel Romo secuestren a Movimiento Ciudadano. Intentaron hacerlo con el PAN y los expulsaron” PABLO LEMUS NAVARRO ALCALDE DE GUADALAJARA

La disputa interna de Mo vimiento Ciudadano (MC) se intensifica. Después de que el presidente munici pal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, calificara de “arras trados” a funcionarios y políticos emecistas que protestaron el sábado contra la Feria Internacional del Libro (FIL), ayer lanzó un nuevo dardo: el secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez, y el dirigente naranja en el estado, Manuel Romo Parra, ambos ex panistas, quie ren secuestrar al partido.

La noche del miércoles, tanto el secretario estatal como el líder na ranja reprocharon mediante sus redes sociales que el alcalde tapatío se re firiera a los manifestantes del sábado como “arrastrados”. En respuesta, Lemus Navarro señaló ayer que no permitirá que ambos secuestren el partido y adelantó que el lunes se reunirá con el coordinador nacional de MC, Dante Delgado Rannauro, para pedir la expulsión de ambos del instituto político.

“Los ex panistas quieren secues trar a Movimiento Ciudadano y no

Alcalde

Mediante una carta abierta di fundió de forma indirecta su re clamo, pues no mencionó al pri mer edil, pero sí hizo alusión a sus palabras respecto a la marcha del sábado.

“Repruebo cualquier descali ficación a la libre manifestación, venga de quien venga, y de manera

vamos a permitir que Alberto Es quer o Manuel Romo secuestren a Movimiento Ciudadano. Intentaron hacerlo con el PAN y los expulsaron, lo están intentando hacer con Mo vimiento Ciudadano y los vamos a expulsar, no vamos a permitir que estas personas estén aquí adentro”, mencionó el primer edil, quien afir mó tener el respaldo del coordinador emecista.

Agregó que ambos elementos es tán usando sus posiciones para pre sionar a regidores, alcaldes y diputa dos, y quedarse con el partido.

“Aquí lo dejo muy claro: mis pala bras de arrastrados y ahora secues tradores de Movimiento Ciudadano son directamente para Manuel Romo y para Alberto Esquer, directo y sin escalas y para nadie más”, sostuvo el edil.

mucho más enérgica cuando las descalificaciones se convierten en ofensas a las mujeres y hombres que le han dado vida, vigencia y viabilidad política a nuestro movi miento en Jalisco durante la última década”.

Aunque no marchó, defendió la manifestación, ya que la considera legítima por el reclamo que el par tido naranja tiene hacia la Universi dad de Guadalajara.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

ALFARO PIDE CALMA A LEMUS Y ESQUER

Tras los nuevos calificativos del alcalde tapatío para Esquer Gutiérrez, el go bernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ra mírez, llamó a ambos a que se calmen.

“Ojalá (entre) nuestros compañe ros de proyecto como lo son Pablo, Alberto, permanezca la sensatez, que haya voluntad para platicar y que entiendan que ahora ellos son los responsables de lo que sigue para Movimiento Ciudadano”, comentó.

Reconoció que las disputas inter nas de MC pueden ser utilizadas por la oposición para atacar políticamente al partido, pero afirmó que aun así volverá a ganar en 2024.

“Hay quienes quieren ponernos contra las cuerdas, hay quienes nos quieren derrotar por anticipado, quienes quieren descarrilar el pro

yecto. Me da mucho gusto, es parte de lo que disfruto, otra vez ver alineados a los mismos que hemos puesto en su lugar una, otra y otra vez”.

LES QUEDÓ EL SACO

Luego de las palabras del alcalde ta patío, Alberto Esquer, Manuel Romo y decenas de diputados y servidores públicos emecistas de todo el estado que participaron en la marcha del 26 de noviembre se ofendieron y critica ron al primer edil.

“Se vale discrepar, pero no con insultos a quienes formamos este movimiento, cuya estructura estuvo representada en la marcha del pa sado sábado, por lo que no podemos aceptar, ni tolerar que se ofenda ni denueste a quienes participamos en ella”, dijo Romo Parra.

Por su parte, Esquer Gutiérrez afir mó: “Es inadmisible la ofensa y el desprecio a las estructuras y liderazgos de este movimiento. Quien insulta este proyecto, aunque no lo entienda, no puede aspirar a encabezarlo”.

La senadora Verónica Delgadillo García, los secretarios Diego Mon raz Villaseñor y Marco Valerio Pérez Gollaz, los diputados Mirza Flores Gómez y Quirino Velázquez Chávez, entre otros emecistas más, se suma ron a los reclamos. Todos asistieron a la marcha.

Quien no se puso el saco de “arras trado” fue el secretario estatal de Educación, Juan Carlos Flores Mira montes, quien participó en la marcha del sábado, pero se dijo convencido de que la FIL necesita un cambio. Por ese motivo afirmó que la relación con Lemus Navarro seguirá intacta.

EN GUADALAJARA TAMBIÉN CALÓ

● Las pala bras del alcalde también calaron entre los regi dores de MC en Guadalajara y al secretario general del ayuntamiento, Eduardo Martínez Lomelí

● “Soy alfarista por voluntad, soy idealmente naranja, nadie ne cesita arrastrarme para manifestar que Jalisco tiene al mejor líder, que MC es la mejor opción y que yo estaré siempre contigo Enrique Alfaro”, clamó Martínez Lomelí

● Por su parte, los ediles emitie ron un pronuncia miento público en el que reprobaron las palabras del presidente muni cipal

evento, el rector de la Universidad de Gua dalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, celebró su decisión y recalcó que el primer edil no podía faltar al festejo cultural, ya que la Perla Tapatía tiene el nombramiento de Capital Mundial del Libro.

El rector sostuvo que el alcalde podría haber faltado a la FIL en cual quier otra ocasión, pero no en este

año debido al nombramiento referido, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

“No sé las cuestiones internas de Movimiento Ciudadano, lo que tengo claro es que el presidente municipal de Guadalajara es hoy presidente de la ciudad que es Capital Mundial del libro por la Unesco. A mí me parece que lo que no se debe hacer es pedirle al presidente de la Capital Mundial del Libro que no vaya a la feria que le dio la capitalía a su ciudad, raro sería que Pablo Lemus no fuera a la feria, eso me parecería contradictorio”, aseveró.

POR LA ETI

QUETA. El rector sostiene que el alcalde no puede faltar este año a la FIL debido al nombramiento de la ciudad como Capital Mundial del Libro.

Por

Viernes 2 de diciembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
EL GOBERNADOR PIDE CALMA ANTE LOS SEÑALAMIENTOS Ojalá (entre) nuestros compa ñeros de proyec to como lo son Pablo, Alberto, permanezca la sensatez, que haya voluntad para platicar” ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO A mí me parece que lo que no se debe hacer es pedirle al presidente de la Capital Mun dial del Libro que no vaya a la feria que le dio la capitalía a su ciudad” RICARDO VILLA NUEVA LOMELÍ RECTOR DE LA UDEG
DECISIÓN DE ACUDIR
FERIA
de GDL no puede faltar a la FIL: Villanueva RESALTA
A LA
L uego de que el alcalde Pablo Lemus Navarro revelara que sí acudirá a la Feria Interna cional del Libro (FIL) de Guadalajara pese a la orden que se dio a los eme cistas de no participar en el
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA ello celebró que el miércoles el primer edil haya declarado que sí acu dirá a la FIL. Ese día el alcalde refirió que esta semana ya tuvo un par de reunio nes con autoridades y representantes de Sharjah, emirato invitado a la feria, y adelantó que el sábado acudirá a la Expo Guadalajara a un foro con alcaldes. Cuestionado sobre las consecuen cias que el alcalde pudiera tener al interior del partido naranja por par ticipar en la FIL, incluida la pérdida de una posible candidatura a gober nador, el rector respondió con una pregunta: “¿Quién pierde más, el partido o Pablo?”. DIRIGENCIA. El alcalde de la Perla Tapatía asegura tener el respaldo del coordinador nacional de MC, Dante Delgado.
TRAS SUSPENSIÓN
LABOR. Tello Bañuelos se desempeña ba como relatora en la Judicatura.
ESPECIAL ESPECIAL JESSICA PILAR PÉREZ

Aristegui pide dar valor al periodista

CONVICCIÓN LA MANTIENE EN EL CAMINO

Al encabezar una conferencia en el Paraninfo Enrique Díaz de León, exhorta a fiscalizar al poder

La calidad de una vida de mocrática está relacionada con la calidad de su periodismo, con la condición rigurosa, seria, profesional, que pueda tener la prensa de un país”

Al ser necesarios para la sociedad y los regíme nes democráticos, el valor y el papel de los periodistas debe rei vindicarse, exhortó la periodista Car men Aristegui durante la conferencia inaugural del decimoctavo Encuentro Internacional de Periodistas, realizado como parte de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara.

Desde el Paraninfo Enrique Díaz León de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Aristegui llamó a realizar esta reivindicación en el país, ya que el po der debe ser fiscalizado.

“Es el momento de reivindicar el valor y el papel del periodismo pro fesional en una democracia. No hay democracia que se pueda definir como tal sin periodismo, la calidad de una vida democrática está relacionada con la calidad de su periodismo, con la condición rigurosa, seria, profesional, que pueda tener la prensa de un país”, mencionó en la conferencia, titulada Cartas a un joven periodista.

Debido a que al poder no le gusta ser señalado o exhibido, Aristegui recalcó que la labor del periodista es importante. Además, su papel es trascendental ante una industria de tergiversación y fake news mediante bots y otras herramientas que busca

incidir en el debate público.

“Estamos frente a un fenómeno muy complejo, en donde el papel de los periodistas es relevante como pocas veces en la historia de la hu manidad”, aseveró.

La periodista consideró indis pensable que la sociedad pueda dis tinguir entre el comunicador, que puede ser cualquiera, y el periodista profesional, el cual investiga, corro bora datos y tiene el valor de denun ciar lo que los poderes no quieren que se conozca.

En un intento de alentar a los jóve nes a estudiar periodismo, mencionó que a quienes les gusta “la aburrición” deben mejor recurrir a otra carrera, pues la realidad es muy dinámica. A

quienes sí estén interesados en el oficio los invitó a realizar su trabajo con pa sión y sin importar las críticas.

Aunque reconoció que ha sido obje to de muchas amenazas y ataques por parte del poder público y político, la titular y fundadora del noticiero Aris tegui Noticias sostuvo que se mantiene en la labor periodística por su convic ción de que lo que hace es importante para la sociedad.

“Me sostiene mi propia convicción de que lo que haces está bien, que es importante para la sociedad y para ti mismo, que tiene mucho sentido, que criticar y observar la realidad y compartirla con los demás importa, que es algo que no puede no tener una comunidad”, aseveró.

Desde el 15 de noviembre el Instituto del Fondo Nacio nal de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) imple menta mejoras en sus sistemas de créditos que permiten a trabajado res tener plazos mayores de pago e intereses menores.

El delegado del Infonavit en Jalisco, Jesús Ramón Gómez Ar mentia, recordó este jueves que el préstamo para adquirir una vivien da nueva ahora es de un máximo

histórico de 2 millones 407 mil pesos; sin embargo, el monto a proporcionar dependerá de la capacidad de pago de cada trabajador.

En ese sentido, Gómez Armentia destacó que, a partir de los cambios implementados, un trabajador cuyo sueldo es de dos salarios mínimos diarios puede acceder a un crédito de hasta 491 mil pesos. Antes de la mo dificación sólo se le podían prestar 459 mil como tope.

El Infonavit también cambió la edad límite para poder acceder a un crédito con Infonavit, pues aumento de 64 a

NEGATIVA SE MANTENDRÁ

Desde Jalisco, diputados lo cales y federales del Partido Revolucionario Institucio nal (PRI) refrendaron su compromi so de votar en contra de la reforma electoral que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta semana se iba a decidir el futuro de la propuesta legislativa en la Cámara de Diputados, pero la alianza de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) patearon la vo tación hasta la semana próxima.

Aun así, la negativa del tricolor se mantendrá el día que sea y a la hora que sea.

Así lo afirmó el diputado federal José Guadalupe Fletes Araiza, quien manifestó que pese “a las mañas que usa” Morena para “prolongar su derrota”, el PRI se mantendrá firme en votar en contra.

“Pueden retrasar el tiempo que quieran, hoy los diputados priistas, así como los de la coalición vamos a votar en contra porque el INE no se toca”, apuntó.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Legis ladores Priistas, Hugo Contreras Zepeda, reiteró el compromiso de

todos los estados para defender al Instituto Nacional Electoral (INE), el cual se vería impactado por la reforma.

La presidente estatal del PRI, Laura Haro Ramírez, mencionó que a la so ciedad le ha costado mucho tener un sistema democrático, por lo que no se permitirá que se eche a abajo.

“No vamos bajo ninguna circuns tancia (a permitir) que este régimen

70 años. Además, amplió cinco años el plazo de pago al pasar de 25 a 30. Sobre los créditos para terrenos, el delegado recordó que a partir de noviembre se eliminó el requisi to de presentar una constancia de retención de impuestos. Además, aumentó a 70 años la edad para acceder a una deuda de este tipo.

En lo que respecta al programa ConstruYo, se podrá recibir un cré dito de hasta 85 por ciento del saldo total de la subcuenta de vivienda, aunque todo dependerá de la capa cidad de pago.

autoritario de Morena, berrinchu do, caprichoso y que no les gusta perder, vaya a instaurar una dicta dura en nuestro país”, aseveró.

Finalmente, el secretario gene ral del PRI Jalisco, Omar Hernández Hernández, señaló que el tricolor no permitirá que pase la reforma, pues, dijo, va en contra de la demo cracia y favorece el autoritarismo que se ejerce desde el gobierno federal.

“Estamos dispuestos a defender el INE y hacer lo que sea necesa rio por tener libertad y tener una democracia justa donde todos los mexicanos podamos participar con libertad”, afirmó.

Inicia operaciones centro especializado en VIH e ITS

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida, conmemora da cada 1 de diciembre, fue aprovechado para el arranque de operaciones del primer Centro de Atención Especializado en Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Al proyecto cuya sede está en San Andrés, en Guadalajara, se le destinaron más de 320 millones de pesos. Del total, 14 millones 483 mil pesos se dirigieron a la obra, equipamiento e inicio de opera ciones, mientras que la inversión en medicamentos, laboratorio y otros insumos fue de 306 millones 162 mil 833 pesos.

Durante el arranque, el goberna dor Enrique Alfaro Ramírez afirmó que el centro tiene la capacidad para recibir a más de 2 mil 500 usuarios activos por año y aseguró que será un espacio libre de discriminación y de atención inmediata para evitar complicaciones por VIH e ITS.

Por su parte, el director general

2 MIL 500

del Organismo Público Descentra lizado (OPD) Servicios de Salud Ja lisco, Jesús Méndez de Lira, detalló que en Jalisco se han detectado más de 19 mil casos de VIH desde 1983 y afirmó que con la nueva infraes tructura se podrá avanzar en una mejor atención.

El gobierno del estado detalló que en la entidad se tiene registro de 8 mil 222 personas con VIH-sida en el estado, de los que 7 mil 92 son hombres; mil 79, mujeres y 54, personas trans. Todas llevaban un control y seguimiento en hospitales para población abierta, lo que gene raba saturación en los servicios del tercer nivel de atención.

A pesar de concentrar 85 por ciento de los casos, el AMG no con taba con una infraestructura espe cializada para la atención de perso nas que viven con VIH.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 2 de diciembre de 2022 ZMG 3A
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y VAN POR REVÉS. Los priistas aseguran que la reforma presidencial va en contra de la democracia. Promueve Infonavit mejoras en créditos
DESDE EL 15
Reitera PRI oposición a la reforma electoral
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA RECURSOS. El proyecto tuvo una inversión de más de 320 millones de pesos. NECESARIO. Aristegui consi dera que el papel de los periodistas es trascendental ante las dinámicas de tergiversación y fake news. USUARIOS ACTIVOS POR AÑO podrá atender el Centro de Atención Especializado en Virus de Inmuno deficiencia Humana e Infecciones de Transmisión Sexual JORGE ALBERTO MENDOZA CARMEN ARISTEGUI Pueden retrasar el tiem po que quieran, hoy los diputados priistas, así como los de la coalición vamos a votar en contra porque el INE no se toca”
ESPECIAL
JOSÉ GUADALUPE FLETES ARAIZA DIPUTADO FEDERAL DEL PRI JESSICA PILAR PÉREZ

Piden tamiz auditivo para todos los recién nacidos

GUADALAJARA

Afin de detectar a tiempo problemas de audición o alguna discapacidad au ditiva en menores, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Marcela Padilla de Anda planteó que se realice un tamiz auditivo a todos los recién nacidos

La manera de lograrlo sería con una reforma en materia de aten ción materno-infantil a la ley de salud, con la que se establecería como obligatorio al tamiz auditivo neonatal.

“Lo que estamos buscando es que se aplique el tamiz auditivo neonatal para todos los recién na cidos, para que permita la detec ción temprana de problemas de audición, hipoacusia o sordera y su tratamiento en toda unidad que atienda partos”, señaló.

Actualmente, una prueba de este tipo tiene un costo promedio de mil 300 pesos en un laboratorio privado.

La emecista recalcó que los ta mices auditivos neonatales deben realizarse antes de dar de alta a los menores y de manera generaliza da, no de forma restringida como hasta ahora se hacen.

“El tamiz es un primer e im portante paso para saber si el bebé podría ser sordo o hipoacúsico. Sin esta evaluación a los recién naci dos, es difícil saber si hay cambios auditivos en los primeros meses y años de la vida de su bebé, lo que a futuro dificultaría su aprendizaje”, afirmó.

Según la legisladora, en el esta do hay 77 mil 924 jaliscienses con discapacidad auditiva, así como 174 mil 896 personas con alguna dificultad auditiva.

CEDHJ inicia consulta para evaluar al organismo

La Comisión Estatal de Dere chos Humanos Jalisco (CED HJ) anunció que en conjunto con la Secretaría de Educación Ja lisco (SEJ) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) realiza desde ayer una consulta pú blica para evaluar el trabajo del or ganismo y generar un diagnóstico.

La titular de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, indicó que la idea del ejercicio es generar nuevos indicadores.

“Estaremos invitando a toda la ciudadanía a que nos pueda apoyar y colaborar con nosotros para empe zar a generar estos nuevos indica dores, para poder incluso comenzar con el modelo de la defensoría de los derechos y generar indicadores para poder ir midiendo nuestro trabajo”.

La participación en la consulta será mediante urnas electrónicas que serán instaladas en puntos de fácil acceso como plazas públicas y planteles educativos de Gua dalajara, Zapopan, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga.

Por su parte, el secretario eje cutivo del IEPC, Christian Flores Garza, explicó que a solicitud de la CEDHJ se facilitó el uso de las urnas electrónicas.

RATIFICAN DENUNCIA

Por otro lado, la CEDHJ confirmó a NTR a través de su Dirección Jurídica que ayer ratificó la denuncia por presunta defraudación fiscal en la anterior administración ante la Fis calía General de la República (FGR).

Recientemente la defensoría anunció que presentará otras tres denuncias contra la gestión ante rior ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC).

De acuerdo con la norma 083, debería haber una serie de pro cesos para ase gurar que el sitio está controlado y en el caso de Los Laureles, debe seguir vigilado y controlado mí nimo 10 años”

Clausuran acciones de Caabsa en Los Laureles

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente impuso sellos en el tiradero luego de inspeccionar las acciones de remediación ambiental a cargo de la empresa

Van 386

DENUNCIAN VECINOS

6 años

He empezado esta co lumna al menos en cuatro ocasiones. Los párrafos desechados quedan arriba, sueltos, por si en un momento decido que pue do incorporarlos, que puedo usarlos para darle consistencia o forma a unas líneas cuyo final aún desconozco.

Ya son seis años de tu muerte y mira, pese a mis propias prediccio nes, sigo viva. Estarías a nadita de cumplir 6 años. Parece ya tan lejano que hay días en que ni siquiera re cuerdo mi edad entonces o qué día era cuando moriste.

Hay quienes saben de psicología, de neurología y de filosofía y aseguran que los recuerdos no son fijos. Que con el paso del tiempo toman otras formas; quitamos y ponemos colores, olores, sonidos, sensaciones; que se nos re vuelve la realidad vivida (tan huidiza y fugaz) con información que completa mos para llenar los huecos que se nos van formando. Y eso me aterra.

Me aterra perder mis recuerdos de ti, porque son lo único que pude tener.

Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Am biente (Profepa) clausuraron las actividades de la empresa Caabsa Eagle en el basurero cerrado de Los Laureles, en Tonalá, la tarde de este jueves.

Los funcionarios impusieron se llos de clausura en el sitio cerrado en noviembre de 2021 tras acudir a hacer una inspección de las acciones de re mediación ambiental que se realizan en el que fue el basurero activo más grande de Jalisco.

Personal de la empresa Caabsa im pidió el acceso a los inspectores federa les, pero aun así se determinó la clau sura del sitio y se abrió un expediente.

El sello con el que se clausuró el basurero Los Laureles es el número 00108-22-1. A través del procedimien to la concesionaria estará obligada a permitir el acceso a los inspectores ambientales.

La Profepa deberá verificar si las ac ciones de rehabilitación en el vertedero se realizan conforme a la Norma Oficial Mexicana 083, que marca, entre otras cosas, las especificaciones de pro tección ambiental para la clausura de sitios de disposición final de residuos.

Según el informe más reciente so bre el Plan de Cierre, Rehabilitación y

reportes en Tonalá por fallas en la

Pese a cierre, queman desechos en Matatlán

recolección

■ La suspensión de la recolec ción de basura en Tonalá por parte de la empresa concesiona ria Caabsa ha generado que ha bitantes emitan 386 reportes vía Whatsapp para que la autoridad local atienda el servicio, informó el gobierno municipal al corte de las 19 horas de este jueves.

Este miércoles el alcalde Ser gio Chávez Dávalos reconoció que la autoridad local no tiene capacidad suficiente para aten der todas las colonias, por lo que centrarán sus esfuerzos en las zonas reportadas por vecinos a través de mensajes en el teléfo no 33 2730 3026.

Hasta el momento las colo nias con mayores reportes son Loma Dorada, Santa Paula, La Alberca, Praderas de Tonallan, Privadas de la Reyna, Jardines de la Cañada, El Amial, Jalisco, Ca michines, Lomas de la Soledad, Villas de Oriente, La Providen cia, Jardines de la Reina, Fuentes del Nilo, Coyula y El Rosario.

José Toral / Guadalajara

Abandono del basurero Los Laureles, entregado por Caabsa al gobierno de Jalisco, hasta agosto de este año las acciones tenían un avance global de 32 por ciento a pesar de que el calendario de la estrategia señala que debieron concluir desde el mes de junio.

El documento oficial, al que tuvo acceso El Diario NTR Guadalajara, re porta un cumplimiento de apenas 5 por ciento en el manejo del biogás que emite la basura al descomponerse y que

NO ACUDIÓ A FORO DE FIL

Ibarra desaira a familiares de personas desaparecidas

basura al interior del tiradero operado por la empresa Caabsa Eagle.

De acuerdo con imágenes y tes timonios de habitantes de fraccio namientos cercanos al basurero clausurado, ubicado en la zona de Coyula, durante la noche se mantuvo la quema de residuos, lo que generó malos olores y afecta ciones a la salud.

“Están de manera intensiva quemando cosas adentro, que mando basura, quemando plásti cos, obteniendo cobre”, afirmó el habitante tonalteca y opositor a la operación del basurero, Armando Bañuelos Hernández.

Ante la intervención del go

genera contaminación a la atmósfera.

También hay rezagos en el manejo y control de los lixiviados –tiene apenas un cumplimiento de 37 por ciento– pese a que el basurero se encuentra a menos de un kilómetro del río Santiago.

Además, la cobertura de la basu ra tiene un cumplimiento de 40 por ciento, lo que provoca que hectáreas completas del tiradero tengan residuos expuestos a cielo abierto.

“De acuerdo con la norma 083, de bería haber una serie de procesos para asegurar que el sitio está controlado y en el caso de Los Laureles, debe se

bierno federal en el tema, el activista espera que las irregu laridades sean sancionadas y que el cierre sea definitivo; sin embargo, todavía está pendiente la rehabilitación y remediación

mil

guir vigilado y controlado mínimo 10 años, porque ese lugar va a dar dolores de cabeza ambientales por las próximas cinco décadas, por lo menos”, advirtió el académico del Centro de Investigaciones y Estu dios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente y experto en manejo de residuos, Gerardo Bernache Pérez.

Esta semana la Profepa también clausuró el basurero de Matatlán, reactivado por Caabsa pese a no contar con autorizaciones ambien tales cuando fue cerrado Laureles.

Lo único que tengo real de ti (y ni si quiera sé si real es la palabra que puede definirlo) son tus cenizas; un pequeño fragmento de ellas está metido en un collar plateado que siempre traigo puesto. Nada más.

No tengo tu nombre, porque nom bra a alguien que no existe; tengo el sonido de tu corazón, pero no tengo tu corazón; tengo una foto tuya (varios ecosonogramas, más bien dicho), pero no son tú, sino la representación de ti hace más de seis años. Y saber que los pocos recuerdos que tengo sobre ti han comenzado a diluirse, como pequeñas gotas de colorante en una botella de agua, hacen que se me comprima el pecho de algo parecido al dolor.

Ay, el dolor… El otro día veía una serie. Uno de los personajes, quien en cabeza un grupo de personas en duelo tras la muerte de alguien querido, decía que el dolor es una de las formas que toma el amor cuando no tiene adónde ir, a veces formando vaivenes circu lares. Me quedé pensando en que era verdad, pero entonces eso significaría que, si ya no hay dolor, ¿entonces el amor se acabó? Y me da miedo.

Hay ocasiones en las que me doy cuenta de que no te pensé en todo el día, sino hasta el final, cuando llego a casa o cuando estoy por dormir o cuando veo correr a alguno de los ga tos y pienso que les da gusto que haya llegado con ellos porque les voy a dar cariños y algo de leche, y que segura mente tú te pondrías, al menos a tus 6 años, contenta al verme.

Y me avergüenza y me enoja. Me recrimino no haberte pensado un mo mento por la tarde o no haber dicho tu nombre, bajito, nomás para mí, o no haberte imaginado cuando veo a una niña de tu edad en la calle… Me re procho haberme reído tanto en el día o haber visto una serie sin pensar en ti o visto ropa bonita y no haber imaginado lo linda que te verías con ella puesta.

Es como si, al disfrutar de la vida, te estuviera faltando al respeto o te hubiera enterrado en lo más profundo de mi mente.

Pero luego me acuerdo de todas las ocasiones en que, ya sin pensarlo, toco el collar donde cargo tus cenizas y me da tranquilidad, pienso en que no hay día en que vea el tatuaje que me hice para honrar tu fugaz paso por esta vida, reflexiono en que, de una manera u otra, siempre estás enlazada a mí.

Quisiera que pudieras leer lo que te escribo.

Quisiera contarte el mejor de los cuentos.

Su ausencia

El funcionario estatal estaba invi tado al evento, realizado la noche del miércoles, pero como se desarrolló en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), decidió no acudir. La semana pasada, el gobernador Enri

molestia entre

familias, las cuales recriminaron

para Ibarra Pedroza sea más im

el pleito político de Alfaro

con la UdeG que la crisis de desaparecidos.

“Lamento mucho y me preocupa mucho la ausencia del secretario de estado, del señor Enrique Ibarra, ya que fue invitado a este foro y canceló de último momento. Nos lastima mucho a las familias que, ante un tema tan im portante, haya políticas diferentes que sean más beneficiosas a su parecer que

Durante el foro, representantes de organizaciones y ONU-DH reconocie

De lo hermosa que se ve la selva desde lo alto de una pirámide maya; de lo coloridos y significativos que son los tejidos de los zapotecos; de lo bonito que aún le queda al lago de Chapala; del Día de Muertos y los altares; del invierno zacatecano con su viento im placable; de las Navidades en casa de tu abuela; de tu hermana, tus primas y tus primos creciendo a la par de ti; de todas esas personas que nos han acompañado teniéndote presente, nombrándote; de esos lugares que en estos años hemos recorrido sin ti. Pero contigo.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 2 de diciembre de 2022 ZMG 5A
VIGILANCIA EN EL SITIO DEBE CONTINUAR: EXPERTO JOSÉ TORAL GUADALAJARA
LO QUE SIGUE.
Aunque su perso nal impidió ayer el acceso al tiradero, Caabsa Eagle está obligada a permi tir el acceso a los inspectores tras la clausura. LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA El secretario general de Gobier no, Enrique Ibarra Pedroza, desairó a la Oficina del Alto Co misionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos (ONU-DH) y a familias de desaparecidos al cancelar su participación en el foro La desapa rición forzada en México: una mirada desde los organismos del sistema de Naciones Unidas. el sufrimiento de su pueblo”, comentó Marlety García, integrante de Entre el Cielo y Tierra. ron que si hay avances en el trabajo tanto de las instancias internaciona les como de las nacionales y locales es gracias a la presión de las familias que buscan a sus desaparecidos.
CON REFORMA
AYUDAN SEJ E IEPC GERARDO BERNA CHE PÉREZ ACADÉMICO DEL CIESAS
GATO NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco ESPECIAL LAURO RODRÍGUEZ
JOSÉ TORAL GUADALAJARA Apesar de que la Procu raduría Federal de Pro tección al Ambiente (Profepa) clausuró el basurero irregular de Matatlán, la noche del miércoles fueron realizadas quemas de ambiental del sitio para evitar que continúe la contaminación por las 120 toneladas de de sechos acumuladas en él, según estimaciones del gobierno de Tonalá. POR COBRE. Tonaltecas denun cian que se está quemando plásti co y basura. que Alfaro Ramírez dio la instrucción de que ningún funcionario de primer nivel acudiera a la feria organizada por la Universidad de Guadalajara (UdeG). causó las que portante Ramírez ACTIVIDAD. El funcionario estaba invitado al foro La desaparición forzada en México: una mirada desde los organismos del sistema de Naciones Unidas. CORTESÍA EFE

TONALÁ Balean a dos en Infonavit La Soledad

● Dos varones fueron agredidos la no che del miércoles en la colonia Infonavit La Soledad, en Tonalá.

Uno de ellos llegó hasta el estaciona miento de una farmacia ubicada sobre los cruces de la avenida Patria y la calle Santa Rosalía, pidiendo auxilio. Ahí dijo que cuadras antes había sido agredido a balazos.

El hecho fue reportado al 911 y pos teriormente al lugar acudieron paramé dicos de Cruz Verde Cerro de la Reina, quienes confirmaron que el hombre, de 21 años, presentaba tres impactos por arma de fuego. Su estado de salud fue reportado como muy grave.

Minutos más tarde, hasta un puesto de socorros de la Cruz Verde Tlaquepa que arribó un hombre herido en múl tiples ocasiones por arma de fuego. El sujeto fue agredido en la misma colonia tonalteca. Edgar Flores

Lo vinculan por robo de motocicleta

● Por su probable participación en el robo con violencia de una motocicleta, Ed gar Raúl M. fue vinculado a proceso y per manecerá un año en prisión preventiva.

El sujeto, de 34 años de edad, fue detenido el 19 de noviembre por poli cías de Tlaquepaque en la avenida La Piedrera, en Las Juntas.

Los elementos realizaban un recorri do de vigilancia por la avenida cuando observaron que dos sujetos, uno de ellos Edgar Raúl, amagaban con una navaja y forcejeaban con un hombre que tripula ba una motocicleta Veloci modelo 2022. Entonces iniciaron una persecución en su contra que culminó con la captura de Edgar; su cómplice escapó.

Su caso fue judicializado y Edgar fue vinculado por el delito de robo califica do. Redacción

El atraco se registró después de la 1:20 horas en un negocio de la colonia Lomas de San Eugenio, en Guadalajara; no dejó detenidos

os hombres muer tos y seis personas heridas fue el saldo de un robo al inte rior de una taquería ubicada en la colonia Lomas de San Eugenio, en Guadalajara.

Poco después de la 1:20 horas del jueves se reportó a la autoridad que había varias personas heridas por arma de fuego al interior de un puesto de tacos. A la llegada de uni dades de la Policía Estatal al lugar, ubicado en la calle José María Igle sias, se confirmó el ataque armado.

De inmediato se pidió el apoyo de varias unidades de Cruz Verde para atender a las personas heri das, pero a la llegada de los para médicos se confirmó que dos va rones de entre 30 y 35 años de edad ya no contaban con signos vitales. Ambos recibieron un balazo en el cráneo y quedaron en los baños del negocio.

Las seis personas heridas, in cluyendo una mujer de 30 años, fueron llevadas hasta un puesto de socorros con múltiples lesiones, según la Fiscalía del Estado. Hasta el cierre de esta edición se descono cía su estado de salud; lo único que se supo fue que la mujer presentó un balazo de entrada por salida a la altura de uno de sus brazos.

Sobre cómo ocurrieron los he chos, elementos de la Policía Es tatal informaron que varios su jetos llegaron hasta la taquería y exigieron la caja registradora. Al percatarse de lo que ocurría, los comensales intentaron defender

Robo en taquería deja dos hombres muertos

tanto a trabajadores como a los due ños del local, lo que provocó que los delincuentes comenzaran a disparar en su contra.

Tras balear el lugar, los presuntos ladrones escaparon a bordo de una camioneta tipo Explorer de reciente modelo.

Tanto en el exterior como el interior de la taquería se localizaron varios indicios de armas de grueso calibre y sillas, mesas, salsas y bebidas queda ron regadas por doquier.

MATAN A DOS MUJERES

Por otro lado, la Fiscalía del Esta do confirmó los asesinatos de dos mujeres en Mazamitla y Tlaque paque.

De acuerdo con las primeras inda gatorias, la víctima de Mazamitla fue baleada la tarde de ayer mientras se encontraba en el tramo carretero La Cofradía-Quitupan. El sujeto que la atacó huyó en un vehículo.

Al lugar acudieron policías y pa ramédicos municipales, pero sólo

pudieron confirmar la muerte de la mujer.

En Tlaquepaque, alrededor de las 16 horas una mujer fue asesina da al interior de un centro nocturno ubicado en la carretera a Chapala y Paseo de los Cisnes, en la colonia Paseos del Lago.

La víctima fue localizada con varios impactos de arma de fuego sin que hasta el momento haya datos de sus agresores o móvil claro del crimen.

Tráiler es embestido por tren en El Salto

Un tráiler fue embestido por el tren luego de que el ope rador del vehículo pesado invadiera la vía férrea ubicada sobre la carretera El Salto, a la altura de la colonia La Alameda, en El Salto.

Fue alrededor de las 21 horas de este miércoles cuando varios reportes hechos a los números de emergencias pidieron el apoyo para auxiliar a un conductor que, pre suntamente, permanecía atrapado en la cabina de un tráiler luego de haber sido impactado por el tren.

Sin embargo, arribo de los bom beros de El Salto se descartó que el conductor del vehículo estuviera atrapado.

De hecho, ya se encontraba fuera de la unidad sin lesiones.

Automovilistas relataron que el tráiler giró tras ser impactado por el tren en la parte delantera, mientras que el chofer aceptó que no midió adecuadamente la distancia con la vía férrea, lo cual habría causado el percance.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 2 de diciembre de 2022 ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS
y ASESINAN A DOS MUJERES EN MAZAMITLA Y TLAQUEPAQUE
D
LESIONES. El ataque a la taquería también dejó seis personas heridas, según la Fiscalía del Estado.
SIN LESIONES
ACCIDENTE. La unidad pesada resultó con varios daños. EDGAR FLORES ESPECIAL

FIL JOVEN

PREMIACIÓN DEL CONCURSO

CREADORES LITERARIOS FIL

JOVEN 2022 AUTOR:

● Organiza: Sistema de Educa

ción Media Superior (SEMS)

● Horario: 12:00 a 13:50

● Lugar: Salón 7, Área Nacio nal, Expo Guadalajara

EVENTOS ESPECIALES

ENTREGA DEL DOCTORADO

HONORIS CAUSA A MICHELLE

BACHELE

● Participa: Michelle Bachelet

● Horario: 12:00 a 12:50

● Lugar: Paraninfo Enrique Díaz de León, Universidad de Guadalajara

FIL JOVEN

MIL JÓVENES CON JULIA

CARABIAS

● Participa: Julia Carabias

● Presenta: Julia Tagüeña

● Horario: 16:00 a 17:20

● Lugar: Auditorio Juan Rul fo, planta baja, Expo Guada lajara

PRESENTACIONES DE LIBROS

EL FUTBOL BAJO EL MICROS

COPIO

● Autor: Raúl Rojas

● Presenta: Juan Villoro

● Horario: 18:00 a 18:50

● Lugar: Salón A, Área Interna cional, Expo Guadalajara

PRESENTACIONES DE LIBROS

LA AMBICIÓN TAMBIÉN ES

DULCE

● Autor: Marisa Lazo

● Presenta: Ashley Frangie, Lety Sahagún, Marcus Dantus

● Horario: 18:00 a 18:50

● Lugar: Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara

FIL PENSAMIENTO

AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

Y LIBERTAD ACADÉMICA

● Participan: Sara Deifilia Ladrón de Guevara González, Mara Nadiezhda Robles Villase ñor, Ricardo Villanueva Lomelí

● Modera: Carlos Iván Moreno

● Horario: 18:00 a 19:50

● Lugar: Salón de Profesiona les, Área Internacional, Expo Guadalajara

FIL PENSAMIENTO MILITARIZACIÓN ¿ACIERTO O FRACASO?

● Modera: Marcos Pablo Mo loeznik

● Participan: Eduardo Guerre ro, Ana Laura Magaloni

● Horario: 19:00 a 19:50

● Lugar: Salón México II, hotel Hilton

ESPECTÁCULOS EN EL FORO

FIL

SHARJAH, CULTURA ÁRABE

● Grupo: Balkumbia

● Horario: 22:00 a 23:00

● Lugar: Foro FIL, Expo Guada lajara

Recuerdan a Javier Valdez a 5 años de su asesinato

Javier Valdez, el bato es un libro que “no debería existir” porque Javier tendría que estar aquí, aseguró Raúl Torres, quien es uno de los 60 periodis tas que colaboraron con textos para re cordar al sinaloense, asesinado hace 5 años. Y se puede tener la certeza de que debería estar aquí porque era “cliente” de la Feria Internacional del Libro (FIL), afirmó Ismael Bojórquez, quien junto a Valdez fundó el semanario Ríodoce Entre los periodistas que escri bieron sobre Javier Valdez están Jon Lee Anderson, Alma Guillermoprieto, María Teresa Ronderos y Guillermo Osorno.

“Lo que hace este libro es volver a

PaGe, empresa que se ideó en la FIL GDL

ACOMPAÑAMIENTO A ESCRITORES

Todo comenzó el año pasado con planes y una servilleta como lienzo, hoy es una realidad: una agencia literaria en crecimiento

CONTACTO

● Los empre sarios hacen un llamado a los escritores que aún no puedan colocar su libro en una editorial a contactarlos a través de su si tio de internet www.pagea gencia.com

llegaron a la

Internacional del

(FIL) 2021 en su faceta de escritores y lectores, pero con una idea en sus mentes: crear una agencia literaria. Un año después, regresaron como empresarios con PaGe en pleno crecimiento.

Cárdenas Figueroa contó para NTR que PaGe Agencia Literaria es su em presa y nació después de un estudio de mercado que realizaron en la FIL del año pasado. Una servilleta fue el lienzo en el que marcaron el rumbo que seguirían.

“Empezamos a investigar y en la FIL del año pasado, aquí en esta mesa, platicando con editores y ahora sí que sondeándolos para ver si el mercado mexicano daba para otra agencia y qué pensaría, terminamos de diseñar en la servilleta el plan de lo que iba a ser PaGe. Terminó la Feria, regresamos a la Ciudad de México y dijimos ‘órale, vamos a hacerlo’”.

Tanto Paulina como Gerardo son co municadores enfocados en la difusión y promoción cultural. En su camino

se convirtieron en escritores y cono cieron el modelo de una agencia en su totalidad. Por su labor, Paulina generó una cartera de contactos de autores, editores y editoriales que fue parte esencial en que PaGe sea una agencia en constante crecimiento a solo 11 meses de su lanzamiento.

“A Paulina siempre se le aproximaba mucha gente para decirle ‘oye, ayú dame a publicar’, porque sabían de su conexión con las casas editoriales, por el trabajo que ella hace. Ella lo hacía, los ayudaba, le daba consejos a la gente, hacer los contactos. Yo le decía siempre, ‘sabes qué, eso se cobra, eso es una industria’”, añadió Cárdenas Figueroa.

Una agencia literaria es el puente que ayuda a facilitar que un autor sea leído y publicado por una editorial. Los fundadores de PaGe mencionaron que este sistema tiene años operando con éxito en todo el mundo, pero en México, solo existía una sola agencia, lo que dificultaba el acceso de los es

Precisaron que es tal la necesidad de los autores por fortalecer este mo delo que en la FIL han tenido una gran activación generando y creciendo su cartera de contactos para ampliarla a nivel mundial.

“Cuando nos inscribimos en la FIL no sabes la cantidad de correos de colegas de todas partes del mundo que riendo platicar con nosotros. Gerardo se ha dedicado a hacer conversación con ellos, ha colocado ya algunas cosas y hemos hablado de posibilidades con grupos muy importantes”, reconoció con una sonrisa en su rostro, Paulina.

Actualmente, PaGe ha dado acom pañamiento a las obras de 69 autores mexicanos y extranjeros, principal mente de Latinoamérica. La gran ma yoría de ellos ya con trayectorias con solidadas, incluso con varios premios en su haber, pero que le depositaron su confianza a este proyecto.

NUEVA PRESENTACIÓN

EXPANSIÓN.

Al día de hoy, PaGe ha dado acom pañamiento a las obras de 69 autores mexicanos y extranjeros.

La literatura juvenil fue mi camino a casa: Toño Malpica

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

El escritor mexicano Antonio Malpica se reunió con jóvenes en el marco de la Feria Inter nacional del Libro de Guadalajara (FIL), a quienes les explicó que, tras escribir siete novelas que ninguna editorial aceptó publicar, finalmente encontró la literatura para jóvenes.

“Fue una especie de milagro, porque para mí la literatura infantil y juvenil fueron como encontrar el camino a casa, a veces digo que es como si hubiera caminado por la vida con los zapatos al revés y de repente me diera cuenta que podía ponérmelos al derecho y caminar como se debe”, señaló el escritor.

Durante el evento Mil Jóvenes Con Toño Malpica, el escritor e ingeniero en sistemas por la UNAM platicó de su proceso creativo que lo ha llevado a escribir más de 60 obras para niños y jóvenes.

El homenaje para Malpica se centró principalmente en su saga de horror, El Libro de los Héroes, que celebra su 15 ani versario, serie de 5 libros que arrancó con Siete esqueletos decapitados

Ashley Frangie presenta libro

con consejos diarios

Con la presencia del alcalde de Zapopan y el presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la tarde de este jue ves fue presentado el libro Despertando de Ashley Frangie y Lety Sahagún.

El libro recopila consejos, ejercicios y reflexiones de 5 minutos de duración para que los lectores arranquen su día.

El momento de hacer lo correcto: Zepeda

lleza física clara, quien descubre una estrategia de la ultraderecha de im pulsar acciones terroristas de bandas latinas para justificar la necesidad de volver al poder y frenar la migración.

Para Ricardo Raphael, la nueva historia de Zepeda saca a ese Donald Trump detrás de cada estadounidense.

“Despertando se divide en cuatro partes y te ayuda a trabajar todos los días en algo: amor propio, bienestar, relaciones y afectos, que han sido los cuatro pilares más importantes en los que creemos”, explicó Ashley Frangie.

La publicación fue inspirada en un pódcast que ambas jóvenes producen donde también se ofrecen, pero por la vía sonora, ejercicios para el momento en que las personas se despiertan.

“Así está pensado este libro, para que lo tengas ahí, al lado de tu cama, cada día abras una página y en menos de 5 minutos, ya sea con una pregunta, con una idea, con una oración, tú pue das cambiar”, recalcó Lety Sahagún.

humanizar la figura de Javier Valdez”, afirmó Osorno, quien señaló que se ha mantenido en la memoria, pero es im portante recordar lo que hacía. Lamen tó que 5 años después “estamos tan vulnerables como entonces” y recordó que Javier Valdez lo hizo darse cuenta de la importancia del periodismo local.

El libro pretende conservar la me moria de Javier Valdez y su trabajo, dijo Ismael Bojórquez, pero también es una

manera de reconocer a toda la gente que durante 5 años ha acompañado la lucha por la justicia, para que este crimen no quede impune. Es para periodistas, organizaciones, mone ros y fotógrafos que han levantado la voz para exigir justicia.

Osorno también recordó una frase de Valdez: “si no escribo me muero” y que irónicamente lo ma taron por escribir.

la quinta de este periodista que se toma recesos para vestirse de escritor.

En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), acompañado de Ricardo Raphael de la Madrid, ayer Jorge Zepeda presentó El dilema de Penélope, una his toria acompañada de populismo trum pista, que incluye los tuits publicados por el ex presidente de Estados Unidos.

La aclaración de que Penélope hace lo correcto fue la respuesta al planteamien to de Raphael sobre una tendencia del personaje a lanzarse al vacío de manera constante, siempre con el afán de gustar.

La protagonista de la novela de Jorge Zepeda, relató el autor, es una mujer de sangre vikinga y mexicana, de una be

Ante ese intento de un grupo de evidenciar el peligro de los migran tes, se generan las condiciones que ponen a Penélope “hacia adelante, un depósito de dignidad. Se convierte en una heroína porque piensa que en el fondo eso es lo decente, es lo que toca”, precisó Zepeda Patterson.

Para el periodista y escritor, el mo delo social mundial ha acumulado inconformidad y cada sociedad está explorando por dónde salir. Eso debe suceder, sin “perder de vista al otro” y “sin perder la capacidad de entender las razones con las que no estoy de acuerdo y por qué abrigas esas razones”.

SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
Viernes 2 de diciembre de 2022
EXPRESIÓN
JOSÉ TORAL GUADALAJARA OBRAS. El escritor mexicano muestra su amor por escribir para los menores. ARRANQUE. El libro recopila también ejercicios y reflexiones para el día a día. RETO. Javier Valdez, el bato es el libro que presentaron en la FIL con textos de 60 periodistas para recordar al sinaloense. LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA Paulina Vieitez Sabater y Gerardo Cárdenas Fi gueroa Feria Libro critores a las editoriales comerciales e internacionales. EL EQUIPO PERFECTO. Tanto Pau lina como Gerardo son comunicadores enfocados en la difusión y promoción cultural.
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA “ Hay un momento en la vida en que uno tiene que hacer lo correcto”, aseguró Jorge Zepeda Patterson, refiriéndose a Penélope, quien es el personaje central de su nueva novela,
ESPECIAL
SONIA SERRANO
ÍÑIGUEZ
JORGE
ALBERTO MENDOZA FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA FACEBOOK ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara

Yon de Luisa seguirá al frente de la Femexfut

El presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, habló tras la elimina ción de la Selección Mexicana del Mundial de Catar y aseguró que sigue en su cargo, junto al director de selec ciones nacionales, Jaime Ordiales, ya que quienes toman la decisión son los dueños de equipos en México.

“No es necesario una renuncia, los dueños van a tomar la decisión, es el fin de un ciclo mundialista”, dijo el directivo, quien agregó se hará un análisis en los próximos 60 días, junto con el director de selecciones nacionales, Jaime Ordiales, para me jorar tras el “fracaso” de Catar.

“Se estuvo a un solo gol de evitar el fracaso... Se realizarán cambios estructurales, como la cantidad de extranjeros, ascensos y descenso”, señaló el directivo.

De Luisa aceptó que se equivocó al no realizar antes cambios en la estructura del Tri , y agradeció a la afición su apoyo, así como a los clu bes, asegurando que gracias a ellos no todo ha sido malo en estos cuatro años.

“La reestructura del área depor tiva no se dio antes y es uno de los errores de la presidencia y lo asumo. También hubo cosas positivas y se ganó la medalla de oro y una Copa Oro. Falta el análisis de Jaime y el área deportiva. Hoy es el día de re conocerlo y trabajar en el análisis definitivo”, señaló.

Por su parte, De Luisa aseguró que el siguiente director técnico de la Selección Mexicana deberá rendir cuentas al director deportivo, esto para evitar que pueda tomar todo el poder dentro de las decisiones que se hacen en las convocatorias y decisio nes deportivas.

“Sin lugar a duda (deberá ren dir cuentas), así está estipulada la estructura y así debe ser. Es uno de los factores por los que hicimos la reestructura. El técnico tiene que reportar al director de selecciones nacionales y tiene que saber que es la persona que lo llevó al puesto y así es la responsabilidad que asumió Jaime (Ordiales)”, aseveró el mandamás de la FMF.

INVESTIGACIÓN

Además, aceptó que la FIFA los noti ficó de la investigación que llevarán a cabo por el grito homofóbico que apareció en el último juego ante Ara bia Saudita, y expresó que el árbitro del encuentro pudo llevar mejor las acciones para evitar esta situación.

“En cuanto a la investigación, recibimos hoy la confirmación de la misma que hará la FIFA. Esperare mos los tiempos condicentes como en partidos anteriores y esperaremos la resolución. Trabajamos con la FIFA y Concacaf para prevenir y se contro ló muy bien en los dos partidos y casi en totalidad del último partido”.

SE UNE A LAS DECEPCIONES

Los germanos no estarán en los Octavos de Final por segunda vez consecutiva acentuando una crisis histórica; Japón sorprende a España

Por segundo Mundial consecutivo, Alema nia no estará en los Octavos de Final al no haber obtenido la goleada que necesitaba frente a una Costa Rica que durante buena parte del duelo creyó en sus opciones, pero que también encadena dos edi ciones sin superar la fase de grupos.

El partido, muy marcado por lo que sucedió a distancia en el duelo entre Japón y España, que condi cionaba las opciones de ambos de seguir en la competición, fue un monólogo germano en el primer tiempo, pero se desbocó en el se gundo, cuando los “ticos” inclu so llegaron a ponerse por delante,

resultado que les colocaba entre los 16 mejores y dejaba fuera también a España.

Fueron apenas tres minutos de ilusión y desconcierto en los que las cuentas primaron sobre el fútbol, que alimentaron la fe de Costa Rica y crea ron el pánico en la tetracampeona, un miedo que acabó por hacerse realidad con la derrota de España ante Japón.

Necesitan los germanos emular a la Roja, que en su estreno goleó a Costa

ÁRBITRAS SE ESTRENAN EN MUNDIALES

Stephanie Frappart hace historia en Catar 2022

Estaba en juego la clasificación para ambos. Para centroamericanos y espe cialmente para germanos, sin margen de error y presionados por la posibi lidad de quedar de forma prematura al margen de un evento en el que han reinado en cuatro ocasiones.

Rica (7-0) y doblegar así la diferencia de goles, que era el factor de desempa te. Pero estuvo lejos del objetivo y que dó condenada por la victoria nipona.

Nunca antes Alemania había en cadenado dos fracasos de esta talla en Mundiales, un naufragio que nació en la derrota inicial contra Japón.

Alemania marcó primero con Gna bry. El gol clasificaba a Alemania, que a esas horas no podía pensar que la noche daría tantas vueltas. Los ticos empataron.

Pero de nuevo sorprendió Costa Rica con una trabada jugada que Juan Pablo Vargas en el 70 llevó a las mallas tras un error de Neuer, un gol que colocaba

a Costa Rica en octavos.

La alegría duró solo tres minu tos, el tiempo que tardó el recién ingresado Kai Havertz en controlar un buen balón en el área y fusilar a Navas.

Havertz lograba el doblete en el 84 y cinco más tarde Fullkrug conseguía su segundo tanto en este Mundial. No logrará más, porque Alemania ya hace las maletas.

LOS SAMURÁIS

Eliminada durante tres minutos de incredulidad, cuando Costa Rica remontó a Alemania y despertó del letargo a una España que tiró por tierra todas las buenas sensaciones en el Mundial de Catar por dormir se en la superioridad, permitir la remontada de Japón y acabar en cajando una derrota que le baja de la nube, le permite acabar segunda de grupo, citarse con Marruecos en Octavos de Final y librarse de Brasil en su camino.

España le debe una a Alemania tras un capítulo de esperpento inol vidable en el Khalifa Internacional. Su futbol no le dio para clasificarse por sí misma y tuvo que hacerlo desde la remontada germana im productiva porque la Roja no cum plió con su papel tras exhibir tanta superioridad que cayó en una rela jación imperdonable que le provocó una derrota.

Bélgica pone fin a su generación de oro

Romelu Lukaku apareció como el faro al que se agarraba Bél gica para estar en Octavos de Final, pero el máximo goleador de la historia de su selección -68 tantosacabó fallando hasta cuatro ocasiones claras de gol, se fue llorando del terreno de juego y fue la Croacia de un Luka Mo dric sublime la que se plantó en Octa vos de Final del Mundial de Catar 2022. No se liberó Bélgica de la presión que aseguraba Roberto Martínez que tenían tras la derrota contra Marrue cos. Cambió su esquema el técnico en busca de darle algo diferente a su equipo, pero fueron los balones largos los que predominaron en el juego bel ga. Y ahí, Kevin de Bruyne no puede aportar nada.

En la única jugada en la que le llegó el balón con ventaja condujo a campo abierto y cuando parecía que se le ha bían cerrado las opciones, encontró a Mertens, quien delante del guardame ta Dominik Livakovic mandó el balón arriba en el minuto 13 de partido. Esta y centros laterales rasos sin encontrar rematador -sin ‘9’ de inicio Bélgicafueron los únicos acercamientos frente a una Croacia que jugó con el marcador.

El 0-0 no le daba la primera plaza del grupo, pero sí la clasificación. Jugó tranquila, al son de un Modric que, sin necesidad de hacer esfuerzos para recibir solo el balón, le dio frescura y desahogo al juego de los suyos. Y rozaron el 1-0 en una acción que dará mucho que hablar.

Bélgica se estiró, revivida por un par de acercamientos gracias a las ventajas que genera Lukaku y por la necesidad de ganar para estar en Octavos.

Unos minutos que estuvo cerca de echar de menos, pero no fue, ni mu cho menos, el día de Lukaku, que por consiguiente, acabó con la generación de oro del futbol belga.

MARRUECOS

Un bochornoso error del portero Milan Borjan, aprovechado por el toque de seda de Hakim Ziyech, abrió el triunfo de Marruecos ante Canadá y permitió que los africanos accedan a Octavos de Final como primeros de grupo.

El tanto de Ziyech, a los cuatro mi nutos, más el de Youssef En-Nesyri, desmontó a una Canadá que igualó el registro negativo de El Salvador, como la única selección en la historia que ha perdido sus seis primeros partidos en el torneo. Canadá, al menos, se llevó el bálsamo de meter su primer gol en la competición, pero ni siquiera pudo celebrarlo como es debido, ya que se lo hizo Nayef Aguerd en propia puerta. Marruecos, por segunda vez en su historia, se mete en octavos de final y ya espera rival en el Grupo E, que será España. Los jugadores marroquíes, en cuanto pitó el árbitro, invadieron el campo para celebrar uno de los mayo res éxitos de su selección.

nacionales del momento.

El nombre es el de Stephanie Frappart, árbitra francesa de 38 años que en el estadio catarí de Al Bayt de Al Khor dirigió el encuentro entre Costa Rica y Alemania, de la última jornada de la fase de grupos, ayudada en las bandas por dos au xiliares, la brasileña Neuza Back y la mexicana Karen Díaz.

El partido no era cualquier cosa.

No dio la sensación de que Frappart sintiera que hacía historia. Que se había convertido en una pionera en el arbitraje. Un paso más para la mujer en el mundo del futbol.

Faltaba un mundial. Es algo cotidiano que una mujer dirija competiciones na cionales, partidos de nivel de cualquier liga. Que los equipos arbitrales feme ninos estén integrados con naturalidad en los torneos continentales de clubes.

Ahora ya forma parte de un evento sin igual, un campeonato del mundo.

llkrug

Sacó

Viernes 2 de diciembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
ALEMANIA VUELVE A FRACASAR EN LA PRIMERA RONDA CORTESÍA EFE AL KHOR
ELIMINADA
MÉXICO NO SE MUEVEN. Los dirigentes que trajeron al técnico Martino (foto) se mantienen en la FMF. DESPEDIDA. Bélgica deja un sabor amargo en Catar. DEBUT. En la tripleta arbitral femenina de ayer destacó la mexicana Karen Díaz (izq.). SORPRESA. Los japoneses terminan en primer lugar en el llamado ‘grupo de la muerte’. INCRÉDULOS. Los jugadores de Alemania, impotentes, lamentan su segundo fraca so consecutivo en mundiales. CORTESÍA EFE DOHA
AL KHOR P or primera vez en la histo ria de los Campeonatos del Mundo de futbol, uno de los acontecimientos de mayor proyec ción internacional, una mujer diri gió un encuentro de la competición que reúne a los mejores equipos
CORTESÍA EFE
Frappart, que siempre tuvo claro su deseo de arbitrar, rindió a buen nivel en un partido de tensión en el que tuvo que sacar una tarjeta amarilla, a Óscar Duarte, de Costa Rica. Además, el VAR le ayudó cuando en principio anuló, a instancias de su auxiliar, el cuarto tanto alemán, anotado por Niklas Fu por fuera de juego que al final fue válido. adelante con solvencia el choque entre dos equipos que caye ron eliminados y se despidieron de Catar 2022, cargado de intensidad y con alternativas en el marcador has ta el triunfo final de los germanos.
GRUPOS DEL MUNDIAL 2022 GRUPO A: PJ PG PE PP PTS Países Bajos (*) 3 2 1 0 7 Senegal (*) 3 2 0 1 6 Ecuador 3 1 1 1 4 Catar 3 0 0 3 0 GRUPO B: PJ PG PE PP PTS Inglaterra (*) 3 2 1 0 7 EUA (*) 3 1 2 0 5 Irán 3 1 0 2 3 Gales 3 0 1 2 1 GRUPO C: PJ PG PE PP PTS Argentina (*) 3 2 0 1 6 Polonia (*) 3 1 1 1 4 México 3 1 1 1 4 Arabia 3 1 0 2 3 GRUPO D: PJ PG PE PP PTS Francia (*) 3 2 0 1 6 Australia (*) 3 2 0 1 6 Túnez 3 1 1 1 4 Dinamarca 3 0 1 2 1 GRUPO E: PJ PG PE PP PTS Japón (*) 3 2 0 1 6 España (*) 3 1 1 1 4 Alemania 3 1 1 1 4 Costa Rica 3 1 0 2 3 GRUPO F: PJ PG PE PP PTS Marruecos 3 2 1 0 7 Croacia 3 1 2 0 5 Bélgica 3 1 1 1 4 Canadá 3 0 0 3 0 GRUPO G: PJ PG PE PP PTS Brasil 2 2 0 0 6 Suiza 2 1 0 1 3 Camerún 2 0 1 1 1 Serbia 2 0 1 1 1 GRUPO H: PJ PG PE PP PTS Portugal 2 2 0 0 6 Ghana 2 1 0 1 3 Corea 2 0 1 1 1 Uruguay 2 0 1 1 1 (*) Clasifican a Octavos
RESULTADOS GRUPO F Croacia 0-0 Bélgica Canadá 1-2 Marruecos RESULTADOS GRUPO E Costa Rica 2-4 Alemania Japón 2-1 España CORTESÍA EFE FOTOS: CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

NUEVO MÁXIMO EN REMESAS

Los ingresos por ‘migradólares’ fueron récord en octubre y ligaron 6 meses sobre 5 mil mdd.

CONFIANZA EMPRESARIAL NUEVE MESES EN RETROCE SO, POR INFLACIÓN Y TASAS ALTAS.

ENCUESTA DE BANXICO MEJORAN ESTIMADOS DE PIB E INFLACIÓN GENERAL PARA 2022.

RESULTADOS DEL JUEVES

ESPAÑA 1

Urge progresar en consultas energéticas: EU

REUNIÓN. Discuten Tai y Buenrostro los irritantes comerciales en el T-MEC

Estados Unidos externó ayer a México la urgencia de progresar rápida y significativamente en las consultas energéticas que se llevan a cabo en el marco del T-MEC.

La Representante Comercial de EU (USTR), Katherine Tai, y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, se reunieron en Wash ington para discutir diversos irri tantes comerciales que persisten entre ambas naciones, entre ellos los energéticos y agrícolas.

Tai manifestó las inconformida des de EU respecto a la correcta im plementación de leyes ambientales en la industria pesquera, así como en la importancia de evitar cual quier interrupción de las expor taciones de maíz de EU a México.

En un comunicado, la Secretaría de Economía informó que revisa ron una agenda amplia y que se está trabajando estrechamente con la secretaria de Energía, Rocío Na hle. Héctor Usla

El Consejo de la Conasami acor dó incrementar el salario míni mo en 20 por ciento para 2023, con lo que pasará de 172.87 a 207.44 pesos diarios. En la fron tera norte subirá de 260.34 a 312.41 pesos. AMLO reconoció el consenso del gobierno, sector empresarial y obrero, y dijo que no hay riesgo de que se dispare la inflación, pero analistas afir maron que sí habrá un alza de precios. D. Benítez / L. Hernández / F. Gazcón

KARAM

ALERTAN DE INESTABILIDAD POLÍTICA EN 2024

¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de López Obrador está tratando los siguientes aspectos? (%)* Economía Muy bien/ BienMal/ Muy mal Seguridad pública Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 1,100 adultos el 11-12 y 25-26 de noviembre de 2022. * Pregunta realizada el 25-26 de noviembre (n=500). OCT JUNJULAGOSEPNOV 2022 OCT JUNJULAGOSEPNOV 2022 0 80 0 80 35 41 36 26 31 35 50 47 52 5656 52 21 28 29 25 30 36 67 62 58 60 56 51 Qatar es el Mundial de las sorpresas; ayer, Japón y Marrue cos avanzaron a segunda ronda junto con España y Croa cia; sin embargo, la selección germana quedó eliminada en primera fase, al igual que Bélgica, Canadá y Costa Rica. AÑO XLII Nº11253 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 $10 M.N. elfinanciero.com.mx PERCIBEN LIGERA MEJORÍA EN SEGURIDAD Y ECONOMÍA ENCUESTA
Sube 20% minisalario; difieren de AMLO sobre impacto
LUIS CARLOS UGALDE MARÍA AMPARO CASAR FEDERICO BERRUETO ENRIQUE QUINTANA
TAVIRA
JAIME LA FIL, LAS IDEAS
ENCONO
SALARIOS. Destaca presidente avance del poder adquisitivo.
NICOLÁS
ESCRIBEN EDNA
Y EL
RENÉ DELGADO SOBREAVISO TRAS FRACASO DE LA SELECCIÓN PIDEN A YON DE LUISA Y MIKEL
QUE RINDAN
ALEJANDRO MORENO LAS ENCUESTAS
ARRIOLA
CUENTAS.
FORO DE EL FINANCIERO. ATAQUES DE AMLO AL INE PROVOCA
MURILLO
Al cierre aún no se sabía si le autorizarían prisión domiciliaria.
RÁN QUE NI GOBIERNO NI OPOSICIÓN RECONOZCAN RESULTA DOS, ADVIERTEN EXPERTOS.
ESPECIAL
WASHINGTON. La secretaria de Econo mía revisó agenda amplia con USTR.
MARRUECOS 2 CANADÁ 1 COSTA RICA 2 ALEMANIA 4 CROACIA 0 BÉLGICA 0 Evolución mensual en miles de mdd Fuente: Banco de México. 3.7 5.5 NOV 2021 2022 FEBJULOCT 4.7 3.9 5.3 5.4

Crónica de una ruptura anunciada

Ricardo Monreal y Morena se van a divorciar. No sabemos cuándo ni en qué condiciones, pero es algo tan evidente como el hecho de que dos trenes que van en sentido contrario en la misma vía van a acabar chocando en algún momento.

Cuándo y en qué condiciones puede ocurrir ese cho que, y qué consecuencias podría tener para el entorno político nacional, son reflexiones necesarias para per filar el futuro de la competencia electoral.

No soy yo, eres tú. Es lo que Monreal le puede de cir a Morena.

Monreal no se va a ir de Morena. Será Morena quien lo orille a separarse.

La razón de fondo es que el presidente López Obra dor no olvida y usa a sus aliados mientras le sirven Cuando le parece que ya no le son útiles, no tiene ma yor empacho en deshacerse de ellos.

AMLO no olvida que Ricardo Monreal cuestionó el hecho de que en la selección del candidato a la Jefa tura de Gobierno de la CDMX en 2017 no se hiciera una “encuesta espejo” para validar los resultados. Y aunque aceptó la encuesta, siempre criticó a la que él llamó la “nomenclatura” de Morena.

Al final, la reconciliación con AMLO permitió a Monreal convertirse en coordinador de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política.

Durante los primeros años de la actual adminis tración, Monreal se convirtió además en un eficaz operador político en una Cámara en la que desde el principio Morena careció de una mayoría calificada y pese a ello, se lograron procesar reformas constitucio nales y realizar nombramientos que la exigen.

Sin embargo, particularmente después de las elec ciones de junio del año pasado, empezó a percibirse un alejamiento de Monreal con el presidente de la República.

Y, éste se acentuó en la medida que el senador zaca tecano expresó públicamente su interés de contender por la candidatura de Morena a la Presidencia de la República.

Al paso de los meses, fue visible que un grupo de Morena buscaba hacer el vacío e incluso agredir a Monreal.

López Obrador, en diversas ocasiones, no lo mencionaba cuando hablaba de los aspirantes presidenciales.

La campaña de la gobernadora de Campeche, La yda Sansores, contra el líder de los senadores more nistas, no puede interpretarse sino como parte de lo mismo

Y ahora, notoriamente, la corriente que ha surgido para tratar de remover a Monreal de la coordina ción de los morenistas en el Senado, es otro paso en la misma dirección.

Creo que quienes no quieren ver a Monreal en esa coordinación, temen que su eventual remoción signi fique el comienzo de un proceso de ruptura ante el bloqueo a su aspiración a ser candidato presidencial. Por eso han andado con tiento.

Algunos en Morena (y aun fuera de Morena) piensan que su salida no tendría ninguna consecuencia.

Difiero. Lo que puede comenzar como una fisura tiene el potencial de seguir como una grieta y acabar finalmente en fractura

Desestimar la posibilidad de que Monreal desenca dene un proceso de fugas de Morena puede ser uno de los grandes errores del partido en el poder en este proceso.

En la definición de la candidatura presidencial es tará involucrado el presidente López Obrador.

Pero, pone la muestra para que en otras posicio nes se seleccionen a los preferidos de la dirigencia

Por ejemplo, si en Coahuila se obstinan en darle la candidatura a Ricardo Mejía y no a Armando Gua diana, pueden provocar un cisma.

Y eso multiplíquelo por las 32 entidades y algunos cientos de municipios importantes.

Si Morena comete el pecado de la soberbia, va a provocar decenas de pequeñas fracturas

Morena ha crecido tanto no porque haya muchos políticos que se identifiquen con su ideología, sino porque hay muchos que perciben que estar allí es el camino para llegar al poder.

Y en el palomeo, va a haber muchos decepciona dos que van a buscar otras opciones.

El peor error que puede cometer Morena –muchos están deseosos de que lo haga– es considerar que gra cias a “la magia” de López Obrador, ya hay certeza de que se va a ganar el 2024.

Todavía hay muchas incógnitas por resolverse en el camino y pueden aparecer sorpresas que hoy ni imaginamos.

NC Una mexicana hace historia en el Mundial de Qatar

AYER EN QATAR 2022 fue un día histórico para el futbol, pues por primera vez en un Mundial una terna arbitral conformada por mujeres se encargó de llevar las riendas de un partido, y una de ellas era la mexicana Karen Díaz. Fue en el Costa RicaAlemania, donde Díaz fue la auxiliar número uno, la francesa Stéphanie Frappart fue la árbitro central y la brasileña Neuza Ines Back fue la asistente número dos. Antonio Ortega

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 2 de Diciembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 2 de Diciembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ AP
COORDENADAS Enrique Quintana

EN EL T-MEC

Exhorta EU a avanzar rápido en consultas por energía

FOCOS

México enfrenta un proceso de consulta por parte de Estados Unidos y Canadá por afectacio nes de su política de soberanía energética a distintas empresas.

DE ALTO IMPACTO

Ambos países coincidieron en la importancia de un diálogo multidisciplinario en materia de biotecnología.

Durante la reunión participó el subsecretario de Comercio Exte rior, Alejandro Encinas Nájera, en el cuarto aniversario del Gobierno.

1,300 44,000

SOLICITUDES DE AMPAROS

Informó la Sener haber recibido al cierre de 2021, por los cambios al sector energético.

Ante este panorama, Economía extendió una invitación a funciona rios del USTR y de Asuntos Globales para que la tercera ronda de consul tas energéticas se lleve a cabo en la CDMX durante los próximos días.

De igual modo planteó la pro puesta de establecer grupos de trabajo trinacionales, los cuales sesionarían durante diciembre y principios de enero para tratar los distintos aspectos de las consultas energéticas.

MILLONES DE DÓLARES

Es la afectación que han manifestado empresas energéticas de EU.

jefe del T-MEC

“De cumplirse satisfactoriamente este plan, se podrían presentar los avances en la Cumbre de Líderes de América del Norte a celebrarse en nuestro país el 9 y 10 de enero de 2023”, subrayó la dependencia.

“En realidad, la LIE está frena da por los amparos que empresas energéticas han presentado en tribunales, ya que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado claramente que va a implementar la ley y ade más hay acciones en contra, como el cierre de terminales marítimas o la suspensión de generación de permisos, lo que representan vio laciones al tratado”, dijo durante su participación en el XXVIII Congreso del Comercio Exterior Mexicano organizado por el COMCE.

NEGOCIAN

Para Smith, lo ideal sería que, de aquí a la Cumbre de Líderes del próximo 9 de enero, Estados Uni dos pudiera negociar con México.

México será anfitrión de la tercera ronda de consultas que se llevara a cabo en días

La Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Katherine Tai y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, sostuvieron ayer una reunión en Washington en la que discutieron los diversos irritantes comerciales que persisten entre ambos países, entre ellos, los ener géticos y agrícolas.

La embajadora Katherine Tai enfatizó sobre la urgencia de pro gresar rápida y significativamente en las consultas energéticas.

También aprovechó la reunión para manifestar sus inconformi dades respecto a la correcta imple mentación de leyes ambientales en la industria pesquera, así como en la importancia de evitar cualquier in terrupción en las exportaciones de maíz de Estados Unidos a México.

Al mismo tiempo, la Secretaría de Economía informó en un comuni cado que tuvieron la oportunidad de revisar una agenda amplia que incluyó temas de combate al trabajo forzoso, energéticos, biotecnológi cos, medioambientales, así como el fortalecimiento regional de las cadenas de suministro.

INTEGRAN A SENER

En el encuentro, Raquel Buenros tro planteó que se está trabajando estrechamente con el sector ener gético nacional, liderado por la

secretaria Rocío Nahle, “quien ha tomado un papel destacado en la construcción de soluciones precisas, contundentes y mutuamente satis factorias que a la par salvaguarden la soberanía nacional”, dijo.

La sustituta de Tatiana Clouthier le expresó a la embajadora Kathe rine Tai la voluntad que existe en México por atender de manera si multánea todos los aspectos que conforman las consultas, priorizan do aquellos en los que la solución puede encontrarse de forma más rápida, con el fin de demostrar que a través del diálogo se pueden obtener resultados.

Asimismo, comunicó que están en estrecha colaboración con la Secre taría de Energía y otras autoridades del ramo para atender en su totali dad las inquietudes presentadas por Estados Unidos y Canadá.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señalo en conferencia que confiaba en que se esté llegando a un acuer do en el T-MEC.

“Hay una actitud favo rable de parte de Estados Unidos y Canadá. Se re úne..., la secretaria de Economía (con Katherine Tai, representante comercial de EU) y estoy seguro que nos va a traer buenas noticias”, afirmó.

El plazo para alcanzar un acuerdo en las consultas terminó en octubre, por lo que se espera un panel de controversias.

“Pero no se deben negociar ‘parches indi viduales’ para las empre sas, porque eso Estados Unidos no lo va a acep tar. Ya han señalado que buscan una solución sis témica, una solución al amparo del tratado y no tener que negociar en lo oscurito cada vez que una empresa quiera llegar a México”, subrayó

ARGUMENTOS INCORRECTOS

Las violaciones al T-MEC en el sector energético por parte del Gobierno de México ya están sucediendo, sin embargo, la Secretaría de Economía argumenta que como la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) no está en vigor, Estados Unidos no tiene argumentos para estar inconforme, lo que es incorrecto, señaló Kenneth Smith, exjefe negociador del trata do comercial.

Unas horas antes, el canciller de México, Marcelo Ebrard, indi có que los paneles de solución de controversias son buenos, ya que representan una oportunidad para llegar a acuerdos.

“No hay una fecha establecida (para determinar si hay panel o no), pero (está claro) que no le conviene a ningún país, a todos nos conviene que se llegue a un acuerdo”, dijo.

Agregó que la postura de Méxi co se basará en la negociación y no se deberá ceder en todo, “si no hay acuerdo, te vas a panel”, advirtió.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 2 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.650 -$0.12 Interbancario (spot) $19.165 -0.74% Euro (BCE) $20.147 0.68% ACCIONARIO IPC (puntos) 51,457.55 -0.44% FTSE BIVA 1,072.81 -0.36% Dow Jones (puntos) 34,395.01 -0.56% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.22 0.83% Brent - ICE 87.02 0.06% Mezcla Mexicana (Pemex) 71.08 -2.32% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.04% = S/C Bono a 10 años 9.00% -0.23 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,815.20 3.14% Onza plata NY (venta) $22.84 4.87% INFLACIÓN Mensual (oct-22) 0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22) 8.41% -0.29
La Representante Comercial, Katherine Tai, se reunió con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro en Washington
“No se deben negociar ‘parches’ individuales para las empresas. EU no lo va a aceptar”
“No le conviene a ningún país (un panel), a todos nos conviene que se llegue a un acuerdo”
“Hay una actitud favorable de parte de Estados Unidos y Canadá. Traerá buenas noticias”
Relaciones Exteriores

Darío Celis

No es quién gane la Corte, ¡es lo que viene!

EL VERDADERO

TEMA en torno a la Su prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no es quién llegue a la Pre sidencia el 2 de enero próximo. No. El real tema de fondo es qué va a pasarle a la Corte a partir del día 3.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ya les cantó a los ministros lo que viene: una profunda reforma al Poder Judicial, como la que está tratando afanosamente de reali zar con el INE.

López Obrador trae atrave sada a la Corte y a los minis tros y hace exactamente una semana volvió a estallar contra ellos: “Dos mujeres, todos los demás como empleados de los machuchones, lamentable, de pena ajena”, en referencia a la eliminación de la aplicación de la prisión preventiva oficiosa en los delitos fiscales.

La reforma que el inquilino de Palacio Nacional prepara contra el sistema judicial, la cual saldrá el año próximo con el voto mayoritario de Morena y partidos satélites, seguirá la misma ruta y el objetivo que la del INE: matar de inanición a todo un aparato, en este caso a

uno de los tres poderes.

El torpedo que saldrá de las inmediaciones del Zócalo tendrá como blanco los dos fideicomisos de la SCJN: el de jubilaciones y el de gastos mé dicos, que salvaron la extinción hace un año gracias a la cerca nía con AMLO y buenos oficios del presidente saliente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Pero el blindaje que logró Zaldívar tiene fecha de cadu cidad: el próximo 3 de enero, cuando llegue la revancha del tabasqueño a todas las que considera afrentas y reveses que le han propinado en estos cuatro años de su gobierno los ministros.

Estamos hablando de que ambos fideicomisos representan una bolsa de aproximadamente 20 mil millones de pesos. Con el de jubilaciones, ministros, ma gistrados y jueces conservan de por vida su último sueldo y con el de gastos médicos, los seguros de gastos mayores.

Ese trato que prácticamente ningún otro funcionario tiene en el gobierno por la política obradorista de austeridad re publicana y que él ve como un dispendio, está en la mira del Presidente.

La reforma también va a contemplar una revisión de la temporalidad de los nom bramientos de magistrados y jueces. Hoy pueden estar prácti camente por tiempo indefinido. Viene una drástica acotación, que al igual que la extinción de los dos fideicomisos, pegará en el corazón del Poder Judicial.

Así que el próximo presi dente de la Corte, posición que disputan Yasmín Esqui vel, Norma Piña, Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena, Ja vier Laynez y Alberto Pérez Dayán, va a empezar su gestión perdiendo, porque López Obra dor ya les mandó el mensaje de que va por ellos.

candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Pero algo sucedió en el sexenio de En rique Peña Nieto: el maestro por el Colegio de México y doc tor por Harvard perdió punch, a tal grado que de ser considera do por no pocos como candida to a ser secretario de Hacienda si el tabasqueño hubiera gana do las elecciones hace 10 años, para la segunda vuelta quedó al margen del círculo cercano. En 2018, antes de las elecciones de junio que lo llevó a Palacio Na cional, López Obrador anunció un gabinete en el que Carlos Urzúa apareció como ¡la cuarta opción para dirigir Hacienda! Y es que el actual maestro del Tec de Monterrey fue el único que aceptó la posición. Si no hubie ra declinado por el avance de un cáncer que terminó por llevár selo, Adrián Rodríguez Mace do, brazo derecho de Alfonso Romo, debió ser el secretario. La segunda carta de López Obra dor fue un Rogelio Ramírez de la O, que le dijo que su repu tación ante sus clientes ya había quedado maltrecha por jugár sela con él en las elecciones de 2006 y 2012. La tercera fue San tiago Levy, que por esa época estaba por dejar el Banco Intera mericano de Desarrollo y tam poco quiso poner en riesgo la negociación de su pensión. Lle gó entonces Urzúa, pero Esqui vel no. El Presidente no sabe si lo nominará para un periodo más como subgobernador o, como ha pasado con muchos otros co laboradores, lo desechará. En unos 10 días conoceremos su derrotero.

piensan aquella tercia, sobre todo de Bartlett. Esa fue la gota que derramó el vaso: no subor dinarse a Bartlett. Ayer de visita en Washington, Buenrostro de fendió ante Katherine Tai de Estados Unidos y Mary Ng de Canadá la postura de López Obrador, Nahle y Bartlett de no dar el trato nacional a las inver siones de esos países. Si Buen rostro regresa más maltratada que la selección mexicana de fútbol, que no le extrañe.

EN 2011 2012 GERARDO ESQUIVEL era sin duda el econo mista más cercano al entonces

UNA DE LAS razones por las que Tatiana Clouthier dejó la Se cretaría de Economía, fue que no le gustó nada que tuviera que ponerse casi casi a las órdenes de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y del director de la CFE, Manuel Bartlett, para seguir la línea que éstos dicta ran en los diálogos con Esta dos Unidos y Canadá. Cuando empezó la controversia en el capítulo de Energía del T-MEC, el presidente Andrés Ma nuel López Obrador ordenó a Clouthier seguir la directriz que marcara Bartlett en cuanto a inversión extranjera, genera ción y venta de energía eléctri ca se refería. Y de darle trato nacional a la inversión nor teamericana, mejor ni hable mos. Prácticamente el papel de la ya ex secretaria era ser una especie de mensajera de lo que

POR CIERTO QUE hacia el 15 de diciembre el secretario de Re laciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajará precisamente a Washington para evitar una vez más que la relación comer cial con Estados Unidos entre en una nueva fase crítica, en esta ocasión por la decisión del gobierno mexicano de prohibir las importaciones de maíz mo dificado genéticamente, otro asunto que llevó bajo el brazo la nueva secretaria de Econo mía, Raquel Buenrostro, a la cita con Katherine Tai de ayer. El Canciller se ha con vertido en el principal “apaga fuegos” de Andrés Manuel López Obrador. Más allá de Tatiana Clouthier y no se diga Buenrostro, Ebrard es el único canal confiable que tiene el gobierno de Joe Biden y los sectores empresariales de Es tados Unidos. De ahí que una de las tres “corcholatas” que se disputan la candidatura de Mo rena para la Presidencia en el 2024 haya subido sus bonos en los últimos meses entre los in versionistas y que su figura sea cada vez más cuidada para evi tar innecesarios desgastes.

BIEN LE FUE ayer a Alejandra del Moral en la presenta ción de la “Estructura Opera tiva” con la que el PRI tendrá el músculo político y territo rial para tratar de retener el Estado de México en las elec ciones del año próximo. Con forman dicha estructura once coordinadores territoriales y una Coordinación de Planea ción Estratégica. El encargado de ésta última es Alejandro Ozuna, mientras que Jorge Manzur es el coordinador de Operación Política.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022

Bob Iger: la secuela

“Lo más arriesgado que pode mos hacer es simplemente mante ner el statu quo”.

“El corazón y el alma de una empresa son la creatividad y la innovación”.

El domingo 20 de noviem bre por la noche, Disney destituyó a Bob Cha pek como su director ejecutivo (CEO) y nombró, como su reem plazo, a Bob Iger, quien ya había servido en la posición justo antes que Chapek. La noticia no deja de ser sorprendente, aunque es algo que ha ocurrido en muchas empresas: Howard Schultz re gresó a Starbucks como director Interino y Steve Jobs tuvo uno de los regresos más exitosos a Apple, la empresa que el fundó, cuando volvió como CEO en 1997.

Recientemente escribí en este espacio sobre Iger (EF, 21/ oct/2022)1 y su libro2. Iger re nunció como CEO a principios de 2020, después de ocupar la posición por 15 años y haber trabajado en Disney por cuatro décadas. Cuando Chapek lo sus

Opine usted: cruiz@ipade.mx

estaba satisfecho con su retiro, a menudo declaraba: “No puedo pensar en una mejor persona para sucederme en este puesto”.

Pero Chapek nunca logró al canzar el ritmo de Iger; primero por la pandemia, y después por controversias en las que se enfrascó. Inicialmente, no se declaró en contra de una contro vertida ley de Florida, acerca de la enseñanza de orientación se xual en las escuelas primarias, lo que molestó a muchos empleados de Disney, y le provocó proble mas con Ron DeSantis, el gober nador (republicano) de Florida, y posible candidato a la presidencia estadounidense en 2024.

impresionante, él “reinventó y revitalizó” a Disney. Entre sus adquisiciones están Pixar, Mar vel, Lucasfilm y buena parte del imperio de Fox. Además de los lanzamientos de muy alto perfil, como Disney+ y la apertura de Shanghai Disneyland. Durante sus 15 años como CEO, el valor de mercado de Disney creció $200 mil millones de dólares.

En un momento difícil, en que se pronostican recortes de per sonal en Disney, el liderazgo de Iger, y su muy buena relación con los empleados, seguramente inclinarán la balanza a su favor.

bro, les escribo esta noche con la noticia de que regreso”. Iger firmó un contrato por dos años en Disney, lo que, claramente, incluirá la elección de la mejor persona para sucederlo.

Siempre me ha parecido que es un poco injusto medir a un di rector por sus resultados. Pienso que debería también medírseles por el cuidado y la calidad con que toman decisiones importan tes, pero el hecho es que se les mide por resultados; Bob Iger logró unos resultados impresio nantes, por eso le pidieron que regresará.

tituyó se generaron algunas ten siones entre ambos, además de que Chapek tuvo que enfrentar al Covid, y la pandemia trastocó negocios importantes de Disney; hubo que cerrar parques y salas de cine.

En un principio parecía que Iger y Chapek se apoyarían, de hecho, al renunciar, Iger con servó su lugar en el Consejo de Administración. Fue Iger quien eligió a Chapek como su sucesor y manifestó frecuentemente que

Adicionalmente tuvo un pleito fuerte, con la actriz Scarlett Jo hansson por su compensación por la película Black Widow. Muy probablemente los resultados de la empresa fueron la gota que de rramó el vaso. Los resultados tri mestrales de Disney no llegaron a las estimaciones y sus acciones sufrieron su peor día en más de 20 años. En contraste, cuando se supo del regreso de Iger, las ac ciones subieron 10%, en un día, lo que significó un respiro porque las acciones han perdido 41% de su valor en lo que va del año.

¿PODRÁ IGER CAMBIAR LAS COSAS? La historia de Iger en Disney es

Prevén mayor crecimiento y menor inflación en 2022

El consenso de analistas mejoró sus pronósticos de crecimiento econó mico para el presente año, y recortó las proyecciones para la inflación, pero mantienen al alza las expecta tivas del índice subyacente.

De acuerdo con la ‘Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado’ del Banco de México, la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2022 subió de 2.10 por ciento de la encuesta de octubre, a 2.80 por ciento en la encuesta de noviembre. No obstante, el pronós tico para 2023 se redujo de 1.0 a 0.95 por ciento.

Los pronósticos para la inflación bajaron de 8.5 a 8.36 por ciento, para el presente año, y de 5.09 a 5.07 por ciento para 2023. No obstante, las previsiones para el índice subya cente continuaron deteriorándose, y subieron de 8.29 a 8.37 por ciento para este año y de 5.01 a 5.03 por ciento para el próximo.

Marcos Arias, economista de Grupo Financiero Monex, seña ló que hubo pocos cambios en la

A revisión

Los analistas ajustaron sus expectativas para 2022; aumentaron las del PIB, en tanto que para la inflación anticipan menores presiones. Expectativas de PIB para 2022* Expectativas de inflación general para 2022*

“A medida que Disney se em barca en un período cada vez más complejo de transforma ción de la industria, Bob Iger se encuentra en una posición única para liderar la compañía a través de este período funda mental”, escribió Susan Arnold, la presidenta del Consejo de Ad ministración de Disney desde di ciembre de 2021, cuando Iger le cedió la presidencia, después de haber sido su mentor siete años.

Fue precisamente ella, la que sugirió al Consejo buscarlo para pedirle que regresara. En un co rreo electrónico dirigido a todos los empleados de Disney, Iger expresó: “con un increíble sen tido de gratitud y humildad, y debo admitir, un poco de asom

ESPERANDO LA SECUELA

Arnold Schwarzenegger dijo “I Love sequels” (adoro las secuelas) al ser electo para un segundo período como gobernador de California; o sea que, como dicen en las series: no se pierda el si guiente capítulo.

1 https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/ carlos-ruiz-gonzalez/2022/10/21/las-lecciones-de-liderazgo-de-bob-iger/

2 The Ride of a Lifetime: Lessons Learned from 15 Years as CEO of the Walt Disney Company, publicado por Random House en 2019, (en español Lecciones de liderazgo creativo).

Profesor Decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE

EN DETERIORO

49% 29

FUE EL NIVEL

En el que se ubicó el índice PMI del sector manufacturero durante noviembre.

Índice PMI de Estados Unidos se contrae

encuesta, respecto a lo reportado en octubre, salvo en crecimiento y tipo de cambio, que han sido dos de los frentes que han presentado grandes sorpresas en la coyuntura económica reciente.

“Para la moneda mexicana, la me diana de los estimados descendió de 20.40 a 19.99 pesos al cierre de año, pero se sigue esperando un cami no de depreciación en el horizonte de 12 meses, por lo que cerraría en 20.85 en 2023”, detalló.

RIESGOS PARA LA ECONOMÍA

Según los analistas, el principal ries go para la economía son los proble mas de inseguridad pública, con 17 por ciento de respuestas, seguido de la incertidumbre política, con 12 por ciento y las presiones inflacionarias, con 11 por ciento.

El 65 por ciento de los entrevis tados consideró que el clima de ne gocios empeorará en los siguientes meses y 59 por ciento opinó que es mal momento para invertir.

La actividad empresarial de las manufacturas en Estados Unidos, bajó en noviembre por primera vez desde mayo de 2020, y des pués de 29 meses consecutivos de crecimiento.

El PMI se ubicó en 49 por ciento, 1.2 puntos porcentuales menos que el 50.2 por ciento registrado en octubre, de acuerdo con un reporte del Instituto de Gerentes de Compra (ISM, por sus siglas en ingles).

MESES

Consecutivos de crecimiento consecutivo reportó este indicador hasta octubre.

El Índice de Nuevos Pedidos se mantuvo en territorio de contrac ción en 47.2 por ciento, con una baja de 2 puntos porcentuales.

“El sector manufacturero de EU se hundió en la contracción, con el índice PMI en su nivel más bajo desde que comenzó la recupera ción de la pandemia de corona virus”, apuntó Timothy R. Fiore, presidente del Comité de Encuesta de Negocios del ISM.

“El aumento de los costos de fi nanciamiento, la creciente incerti dumbre y el fin del auge del gasto en bienes están pasando factura a la industria manufacturera”, se ñalaron analistas de Wells Fargo. Agregaron que la debilidad fue generalizada y advirtieron que los datos sugieren que la desacelera ción en la actividad manufacture ra está a la vuelta de la esquina.

“En general, las cosas están em peorando. Los inicios de viviendas están a la baja. Nos está yendo bien frente a nuestros competidores, pero la industria en general está baja”, dijo uno panelistas del ISM.

5 ECONOMÍA Viernes 2 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
UN POCO DE HISTORIA
Fuente: Banco de México *Mediana de los pronósticos NOV 2021 NOV 2021 ABR NOV 2022 ABR NOV 2022 1.5
3
4.03 1.72
3.0
9 2.80 2.80 8.36 6.75

Peso retoma racha positiva y se ubica en 19.17 unidades

En bolsas predominan pérdidas; están a la expectativa de cifras de desempleo en EU

Luego de una jornada de correccio nes, la moneda mexicana continuó aprovechando el debilitamiento del dólar y retomó su mejor nivel desde febrero de 2020, ante la perspectiva de que la Reserva Federal moderará el incremento de tasas.

Ayer cerró en 19.1656 unidades, de acuerdo con información del Banco de México, lo que representó una apreciación de 0.74 por ciento.

“El peso mexicano estrena di ciembre muy influenciado todavía por las palabras de ayer (miércoles) del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, sobre una ralentización de las subi das de tasas de interés”, indicaron especialistas de CI Banco.

Gabriela Siller, directora de aná lisis económico en Banco Base,

Mantiene fuerza

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

destacó que la apreciación del tipo de cambio este jueves es relevante porque cerró por debajo del soporte de 19.18 unidades, lo que abre la puerta a una apreciación hacia el nivel psicológico de 19.0 pesos. “Lo anterior confirma que continúan las presiones a la baja para el tipo de cambio”.

Explicó que la apreciación de la moneda local se debe principal mente a la debilidad del dólar en los mercados internacionales, ante la expectativa de menores alzas, que se fortalecieron ayer con los co mentarios de la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, y por datos de la economía que sugieren menos

3.25%

DE GANANCIA

Acumula la divisa mexicana desde finales de octubre a la fecha, y en el año suma una ganancia de 6.5%.

presiones inflacionarias y un mayor debilitamiento.

“A medida que nos acerquemos a un nivel suficientemente restrictivo de la tasa de fondos federales, será apropiado que reduzcamos el ritmo de los aumentos de la tasa”, expresó Bowman en un evento organizado por KBW Foro de estrategia de CEO.

PREDOMINAN BAJAS EN BOLSAS

En este contexto, las bolsas en Wall Street reportaron un desempeño mixto, mientras que los inversio nistas se encuentran asimilando datos económicos y están a la espera del reporte de empleo este viernes.

El Dow Jones bajó 0.56 por ciento, seguido del S&P 500, que bajó 0.09 por ciento, mientras que el Nasdaq avanzó 0.13 por ciento.

Las bajas se extendieron hasta el mercado local, donde el S&P/ BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores des cendió 0.44 por ciento, en los 51 mil 457.55 enteros, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.36 por ciento, en los mil 72.81 puntos.

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

S&P/BMV IPC (México) 51,457.55 -0.44 -227.31

FTSE BIVA (México) 1,072.81 -0.36 -3.88

DJ Industrial (EU) 34,395.01 -0.56 -194.76

S&P 500 (EU) 4,076.57 -0.09 -3.54

Nasdaq Composite (EU) 11,482.45 0.13 14.45

IBovespa (Brasil) 110,925.60 -1.39 -1,560.41

Merval (Argentina) 170,604.30 1.23 2,079.00

Santiago (Chile) 28,290.04 -0.50 -141.26

Xetra Dax (Alemania) 14,490.30 0.65 93.26

FTSE MIB (Italia) 24,685.67 0.31 75.38

FTSE-100 (Londres) 7,558.49 -0.19 -14.56

General (España) 836.23 0.45 3.73

IBEX 40 (España) 8,407.90 0.53 44.70

PSI 20 Index (Portugal) 5,927.23 1.10 64.54

Athens General (Grecia) 922.42 1.11 10.09

RTS Index (Rusia) 1,123.63 -0.13 -1.51

Nikkei-225 (Japón) 28,226.08 0.92 257.09

Hang Seng (Hong Kong) 18,736.44 0.75 139.21

Kospi11 (Corea del Sur) 2,479.84 0.30 7.31

Shanghai Comp (China) 3,165.47 0.45 14.14

Straits Times (Singapur) 3,292.73 0.07 2.24

Sensex (India) 63,284.19 0.29 184.54

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 176.2205 0.0057 Australia, dólar 1.5448 0.6472 Brasil, real 5.4642 0.1830 Canadá , dólar 1.4133 0.7076

Estados Unidos, dólar 1.0525 0.9501

FMI, DEG 0.7966 1.2553 G. Bretaña, libra 0.8586 1.1648 Hong Kong, dólar 8.1878 0.1221

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

1.4451 0.1741 0.3073 Ringgit 4.6011 3.2564 5.3528 4.6687 0.5664 3.2443

EXPECTATIVAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local destacan los datos de los indicadores cíclicos y ventas de autos nuevos; en EU se publicará el empleo no agrícola.

MÉXICO: El INEGI publicará las cifras del sistema de indicadores cíclicos a septiembre y su informe del valor agregado de las exportaciones manufactureras en 2021.

También tiene programado dar a conocer el avance de las ventas al público de autos nuevos correspondiente a noviembre.

ESTADOS UNIDOS: La O ficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su informe de la situación del empleo a noviembre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se crearon 200 mil nuevas plazas.

El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, dará las palabras de apertura en un simposium sobre expectativas económicas en el Centro de Estudios de Política Financie ra George G. Kaufman.

Eleazar Rodríguez

Dic/22 0.05205 0.05164 19.1962 19.4287

Mar/23 0.05129 0.05087 19.2854 19.5198

Jun/23 0.05037 0.04998 19.3865 19.6237

Sep/23 0.04949 0.04912 19.4756 19.7149

Dic/23 0.04873 0.04835 19.8380 20.0812

Tipo de cambio FIX 19.1433 19.3965 -1.31 -1.01 -3.05 -6.47

19.6500 19.7700

TASA LÍBOR

1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757

1M 4.1420 3.25380 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525

3M 4.7786 3.68270 -0.5806 -0.0496

6M 5.2034 4.23690 -0.5560 0.0337 12M 5.5716 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

Japón, yen* 142.4100 0.7021 México, peso 20.1319 0.0496 Rusia, rublo 64.6286 0.0154 Singapur, dólar 1.4251 0.7017 Suiza, franco 0.9861 1.0142 Instrumentos del Tesoro

1 mes (T. Bill) 3.8825 3.8400 3 meses (T. Bill) 4.2438 4.3087 6 meses (T. Bill) 4.5113 4.6495 2 años (T. Note) 100.3555 4.2307 5 años (T. Note) 100.6172 3.6652 10 años (T. Bond) 104.2969 3.5075 30 años (T. Bond) 104.6953 3.6006

Arabia Saudita, rial 3.7585 0.2661

Argentina, peso 167.7258 0.0060

Australia, dólar 1.4678 0.6813

Bélgica, franco 38.3290 0.0261

Brasil, real 5.1918 0.1926

Canadá, dólar 1.3428 0.7448

Chile, peso* 880.9400 0.1135

China, yuan 7.0534 0.1418

peso* 4767.9700 0.0210

Sur, won* 1299.6000 0.0770

Compra

Variación %

Dólar, EU 19.1165 19.1332 19.2930 -0.83 -2.67 -10.27

Dólar, Canadá 14.2342 14.2520 14.3781 -0.88 -0.38 -14.42

Euro 20.1129 20.1508 20.0914 0.30 5.13 -16.41

Libra, Gran Bretaña 23.4235 23.4649 23.2828 0.78 6.89 -17.28

Franco, Suiza 20.3844 20.4415 20.4496 -0.04 5.28 -11.90

Yen, Japón 0.1410 0.1410 0.1400 0.71 6.02 -25.00

Peso, Argentina 0.1140 0.1140 0.1150 -0.87 -8.06 -45.97

Real, Brasil 3.6810 3.6860 3.7180 -0.86 -4.11 -2.38

Peso, Chile 2.1731 2.1761 2.1713 0.22 4.69 -14.23

Onza Plata Libertad 433.01 440.07 443.79 -0.84 14.92 -7.91

Onza Oro Libertad 34,457.88 34,508.63 34,128.96 1.11 7.69 -8.52

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.0659 0.1415

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 24.5599 0.0407

Filipinas, peso 56.1950 0.0178

FMI, DEG 0.7571 1.3209

G. Bretaña, libra 0.8157 1.2259

Hong Kong, dólar 7.7804 0.1285

Hungría, forint 391.8500 0.0026

India, rupia 81.2188 0.0123

Indonesia, rupia** 15563.0000 0.0643

Israel, shekel 3.3936 0.2947

Japón, yen 135.3100 0.0074

Jordania, dinar 0.7093 1.4097

Líbano, libra 1516.8400 0.0007

Malasia, ringgit 4.4065 0.2269

México, peso 19.1249 0.0523

Noruega, corona 9.7246 0.1028

N. Zelanda, dólar 1.5692 0.6373

Pakistán, rupia* 224.4860 0.4455

Perú, nvo. sol 3.8280 0.2612

Polonia, zloty 4.4553 0.2244

c Rep. Chec., corona 23.1635 0.0432

Rep. Eslov., corona 28.6242 0.0349

Rusia, rublo 61.4729 0.0161

Singapur, dólar 1.3541 0.7385

Sudáfrica, rand 17.5671 0.0569

Suecia, corona 10.3335 0.0968

Suiza, franco 0.9369 1.0673

Tailandia, baht 34.7920 0.0287

Taiwán, nt 30.6200 0.0327

Turquía, nueva lira 18.6339 0.0537

UME, euro 0.9502 1.0525

Uruguay, peso 39.0935 0.0256 Venezuela, bolívar -

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022
DIVISAS EN NUEVA YORK
Colombia,
Corea
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7021 1.1648 1.0142 0.1221 0.7017 0.2156 Yen 142.42 165.90 144.43 17.39 99.95 30.94 Libra 0.8586 0.6028 0.8707 0.1048 0.6025 0.1851 Dólar HK 8.1878 5.7499 9.5385 8.3055 5.7459 1.7663 Dólar Sing 1.4251 1.0006 1.6599
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior TMM A 2.65 15.22 9.96 -6.69 -4.33 AXTEL CPO 1.56 5.41 9.09 -61.19 -59.69 PE&OLES * 272.25 4.96 14.70 5.92 15.58 AZTECA CPO 0.77 4.63 6.81 -32.54 -32.54 GSANBOR B-1 25.28 4.55 5.33 5.33 -11.30 VALUEGF O 106.00 -7.67 1.33 -7.28
WALMEX * 73.03 -4.81 -6.98 5.91 -3.56 GFAMSA A 0.70 -4.11 -20.90 86.67 4.32 SAN * 54.75 -3.95 11.73 -21.79 -14.45 BSMX B 22.25 -3.51 0.18 -16.04 -5.48
-15.20
Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia
Euros por Divisas
por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS
Divisas Euros por
País Divisas Dólares por dólar
Plazo Dólares Libras Euros Yenes
CierreVariación %Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Anterior Semanal
Venta
Mensual Acumulado**
Dólar 1.2259 0.0074 1.0673 1.3209 1.0525 Libra 0.8157 0.6028 0.8707 1.0774 0.8586 Euro 0.9502 1.1648 0.7021 1.0142 1.2553 Yen 135.31 165.90 144.43 178.73 142.42 Franco s. 0.9369 1.1486 0.6921 1.2376 0.9861 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
expresadas
**Dólares
Ventanilla bancaria
-0.61 -0.86 -3.25 -6.52 Valor 48 horas(spot) 19.1656 19.3081 -0.74 -0.77 -3.25 -6.54 Euro (BCE) 20.1472 20.0111 0.68 0.20 2.80 -12.95 Variación %
*Las cotizaciones en dólares por divisa están
en centavos.
por cada mil rupias.
Fuente: Banco de México
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisas
El peso mexicano extendió su fortaleza frente al dólar de EU, al comenzar el último mes del año por debajo de los 19.20 pesos por billete verde. 2022 1 NOV 10 NOV16 NOV 29 NOV1 DIC 19.000 19.800 19.720 19.363 19.311 19.237 19.166

Aceptan tarjetas… a medias

En 2020, las empresas micro y pequeñas fueron las que más impulsaron los pagos por medio de tarjetas de crédito y débito. Porcentaje de empresas que aceptaron pagos con tarjetas

Pago digital avanza en Pymes, pero no los clientes

Pese a que existen cada vez más opciones para aceptar dinero virtual, se aferran al efectivo

El interés para que cada vez más pequeñas y medianas empresas (Pymes) digitalicen sus formas de pago va al alza; no obstante, el uso preponderado del efectivo entre los consumidores ha hecho que los comercios piensen dos veces antes de contar con una terminal de pago, ya que no detectan una demanda considerable.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Peque ños Comerciantes (Anpec), indicó que uno de cada cuatro negocios acepta pagos electrónicos, prin cipalmente los que se dedican a los alimentos. Los que tienen el potencial son los vendedores de cerveza o los minisúpers, porque tienen mayor volumen de venta y más impacto comercial.

“La tienda de abarrotes de la esquina, una frutería, cremería o panadería, esos giros van atrás, porque el problema no es nada más que el negocio acepte pagos con tarjeta y tenga cómo cobrar los, sino que la clientela tenga tarjeta. La gente de a pie usa el efectivo y obliga a los negocios que están en las colonias a operar de esa manera”, expresó.

Según la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2021, el 45 por ciento de las compañías aceptaron pagos con tarjetas en 2020, 10 puntos porcentuales más contra 2017.

CRECE INTERÉS

DE LAS EMPRESAS

En México manifestaron recibir pagos a través de tarjetas de débito o crédito en 2020.

45% 60%

DE LAS COMPAÑÍAS

De sector comercio cuentan con terminal punto de venta , según la ENAFIN 2021.

Beatriz García, directora de la Asociación de Agregadores de Me dios de Pago (Asamep), dijo que desde su gremio han apoyado la inclusión financiera al acercar so luciones de pago sencillas, seguras y eficientes a las Mipymes, que se han visto rezagadas en el acceso a los servicios de la banca comercial, “sin embargo, también falta contar con un ecosistema de pagos donde todos los participantes tengan voz, para que las políticas públicas que se desarrollen fomenten la innova ción y la competencia”, reconoció.

Para que las Pymes se digitali cen en cuestión de pagos, Héctor Tejada Shaar, presidente de la Concanaco-Servytur, dijo que será posible a través de la capacitación, pues “cualquier unidad económica que no digitalice sus procesos en un mediano plazo tendrá muchas más dificultades para sobrevivir”, concluyó el líder empresarial.

7 ECONOMÍA Viernes 2 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Fuente: ENAFIN 2021, INEGI 2017 2020 Micro Pequeña Mediana Grande 0 60 30 41 41 51 42 50 41 45

Métodos

Ataques rápidos

Mineras y firmas energéticas, los nuevos objetivos de los hacktivistas

Las industrias, el gobierno y el sector financiero concentran 62% de los ataques

La organización internacional de hackers autodenominada Guaca maya, que estuvo detrás del ataque a los sistemas de información de la

Secretaría de la Defensa Nacimiento (Sedena), a finales de septiembre, tiene otros objetivos en la mira: las empresas mineras, petroleras y ga seras en México y América Latina, que comenzaron a sufrir filtraciones de mails y vulneraciones en sus ser vidores, de acuerdo con información de las firmas de ciberseguridad Kas persky, DdoSecrets y CyberScoop

Al respecto, Faysal Rodríguez Valenzuela, vicepresidente de la minera de origen canadiense To

rex Gold México, aseguró que la ci berseguridad ya está identificada como dentro de uno de los 25 riesgos que existen dentro del sector de la minería.

“En los últimos años hemos visto cómo se han incrementado los ci berataques en diferentes sectores industriales y por eso la minería ya ha identificado a la ciberseguridad como una de las prioridades más importantes a nivel corporativo y de operaciones en el sector minero”,

comentó Faysal Rodríguez.

De acuerdo con el informe del Equipo de Investigación y Análi sis Global (GReAT) de Kaspersky, Guacamaya está aprovechando las vulnerabilidades del sector minero en sus servidores de correo electró nico para obtener información con fidencial, exponer a sus víctimas en la prensa y crear crisis de reputación.

“Después de extraer todos los co rreos electrónicos, el grupo comien za a evaluar qué mensajes tienen el potencial de generar daños a la repu tación de las víctimas. El siguiente paso es publicar todo en internet y avisar a la prensa de la filtración con el fin de que el ataque adquiera visibilidad pública”, señaló Leandro Cuozzo, analista de seguridad para América Latina en Kaspersky.

El estudio reveló que el 53.6 por ciento de los ciberataques comien zan con la explotación de vulnera bilidades, seguidos por el uso de cuentas comprometidas con un 17.9 por ciento y el uso de correos electrónicos maliciosos con un 14.3 por ciento.

Ante el aumento de ciberataques al sector, mineras como Torex Gold no sólo han incre mentado el presupuesto para el desarrollo de es trategias de cibersegu ridad, sino que además han aumentado el número de em pleados que se encargan del área de ciberseguridad.

para el personal de toda la empresa”, concluyó Rodríguez Valenzuela.

PETROLERAS Y GASERAS, EN LA MIRA

En agosto pasado, el gigante petrole ro italiano Eni informó que sus redes informáticas fueron atacadas por hackers con consecuencias menores.

En su momento, personas familia rizadas con la situación dijeron que Eni parecía haber sido afectado por un ataque de ransomware, que es un tipo de malware que bloquea las computadoras y bloquea el acceso a los archivos a cambio de un pago.

Este es uno de los casos de hac keo a petroleras y gaseras que se ha conocido públicamente, debido a que la mayoría de las empresas y dependencias evitan hacer públicas sus vulnerabilidades, por el daño re putacional que pueden sufrir, pero, para los expertos de Kaspersky es claro que las petroleras y gaseras, también se encuentran en la mira de los hacktivistas

DESTACA QUE 53.6% de los ciberataques comienzan con la explotación de vulnerabilidades, seguidos por el uso de cuentas comprometidas con un 17.9%

“Contamos con procesos de capa citación, entrenamiento y reforza miento de todos nuestros sistemas con el objetivo de tener protegidos los sistemas y la información de la empresa, pues sabemos que hoy en día los cibercriminales van por la información y los datos personales”, aseguró el vicepresidente de Torex Gold México.

A pesar de estas medidas, Faysal Rodríguez no descartó ampliar los esfuerzos en un futuro inmediato, pues aseguró que el principal riesgo no está en la vulnerabilidad de sus sistemas, sino en los empleados de la compañía.

“El mayor riesgo lo generan las personas que trabajan en la empre sa cuando entran a páginas que no deben entrar o abren links que son inseguros, por lo que ya hemos co menzado a establecer mecanismos de capacitación y de entrenamiento

Un informe del Equipo de Investigación y Aná lisis Global (GReAT) de Kaspersky reveló que el grupo hacktivista Gua camaya está conformado por actores de amenaza latinoamericanos cuya agenda inicial se enfocó en la defensa del medio ambiente y que, para sus ataques, aprovechan vulnerabilidades en servidores de correo electrónico para obtener in formación confidencial, exponer a sus víctimas en la prensa y crear cri sis de reputación. Para protegerse, las organizaciones deben actualizar sus servidores.

“Después de extraer todos los correos electrónicos, el grupo co mienza a evaluar qué mensajes tie nen el potencial de generar daños a la reputación de las víctimas. El siguiente paso es publicar todo en Internet y avisar a la prensa de la filtración con el fin de que el ataque adquiera visibilidad pública. Esta exposición y las posteriores crisis que genera para las organizaciones afectadas es el verdadero daño de los ataques hacktivistas”, explicó Lean dro Cuozzo, analista de seguridad para América Latina en Kaspersky.

La firma aseveró que los objetivos del grupo están presentes principal mente en México, Brasil, Chile, Co lombia, Ecuador, Perú, Guatemala y Venezuela.

8 EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González El juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la CDMX consideró que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México justificó la reducción de vuelos en dicha terminal aérea, por lo que negó la suspensión de la medida solicitada por Volaris. NIEGAN RECLAMO DE VOLARIS ANTE RECORTE DE VUELOS EN EL AICM
Kaspersky explicó que la meta es obtener información confidencial, exponer a sus víctimas en la prensa y crear una crisis de reputacional
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Fuente: Kaspersky.
Industriales, gobierno y financieras son los principales objetivos de los cibercriminales. % Ataques por sector Industrial 30.1 Gobierno 19.4 Financiero 12.9 IT 11.8 Educación 4.3 Cuidado de la salud 4.3 Telecom 3.2 Otros 14
Vulnerables
Más de la mitad de los ataques aprovechan las vulnerabilidades de aplicaciones conocidas. % ¿Cómo comienza un ciberataque?
Poco más de la mitad de los ciberataques se pueden considerar rápidos, ya que pueden durar horas o días. % Duración promedio de ciberataques Aprovechar vulnerabilidades 53.6 Utilizar vulnerabilidades conocidas 17.9 Correos maliciosos 14.3 Horas y días 52.7 Meses 17.2 Semanas 6.5

VEHÍCULOS

Jaguar TCS Racing lanza su auto eléctrico para la Fórmula E del 2023

La unidad correrá en la CDMX el 14 de enero en las carreras de ese campeonato

La escudería británica de lujo Ja guar TCS Racing presentó su auto de carreras el Jaguar I-TYPE 6, un vehículo totalmente eléctrico que correrá en el campeonato mundial de la Fórmula E de la ABB FIA en 2023, con el que la marca acelera su tránsito hacia la electrificación del automovilismo deportivo en la llamada ‘era Gen3’.

El nuevo modelo de Jaguar para la Fórmula E cuenta con sistemas de propulsión delanteros con potencia regenerativa de 250 kW y traseros con 350 kW para duplicar su capa cidad de impulso.

“A partir de enero de 2023 la era Gen3 de la Fórmula E traerá consi go una conducción rueda a rueda más rápida y emocionante en cir cuitos urbanos de todo el mundo (...) Jaguar TCS se presenta en la temporada 2023 con una nueva y diferenciada identidad”, dijo la compañía británica.

Jaguar TCS Racing correrá en Ciudad de México el 14 de enero de 2023 en la primera de las 17 ca rreras programadas para el cam peonato en 12 ciudades del mundo.

La compañía detalló que la pre sentación del I-TYPE 6 permitirá reimaginar a Jaguar como una mar ca de lujo y totalmente eléctrica a

Tesla entregará su primer camión de baterías Semis

Tesla está a punto de entregar el primero de sus camiones eléctri cos, llamados Semis, un hito para el fabricante de automóviles después de más de cinco años de haber pre sentado por primera vez el proyecto.

Poco se sabe sobre el “evento de entrega”, que se llevó a cabo ayer por la noche en la fábrica de baterías de Tesla cerca de Reno, Nevada.

Si bien los autos de pasajeros eléc tricos reciben la mayor parte del reconocimiento, la medida para electrificar los grandes camiones podría ser transformadora para una industria conocida por sus al tas emisiones y sus altos costos de combustible

Agregar funciones de asistencia al conductor también podría ayudar a los operadores a ahorrar en gastos de mano de obra.

Grandes operadores de flotas

como

partir del 2026, para competir en la categoría de automovilismo cero emisiones con un auto sustentable. Recordó que para el 2039, toda su cadena de suministros, productos y operaciones deberá ser totalmente cero emisiones.

Jaguar destacó que, para el cam peonato mundial de 2023 de la Fór mula E, contará con una alianza estratégica con el fabricante Wolfs peed para garantizar el suministro de semiconductores de poder para vehículos eléctricos.

“La novena temporada está lla mada a ser la más competitiva y emocionante hasta la fecha”, agregó James Berclay, director de equipo de Jaguar TCS Racing.

GRANDES OPERADORES DE flotas como Pepsico y Walmart, hicieron reservas no vinculantes para el Semi hace cinco años.

la planta Frito-Lay de PepsiCo en Modesto, California.

Durante la última llamada de re sultados de Tesla, Elon Musk dijo que Tesla planea tentativamente producir 50 mil Semis para Norte américa en 2024.

El Semi tiene una posición de asiento central para el conductor, un rango estimado de 800 kilóme tros por carga y sus propios carga dores “Tesla Semi”.

La introducción del nuevo mo delo agregará un quinto vehículo a la línea de Tesla, que actualmente cuenta con los modelos de pasajeros S, X, 3 e Y, y cumple con la promesa de larga data de Musk de pasar al terreno de los camiones pesados.

ESPECTÁCULOS

Cines, todavía 38% debajo de niveles previos al Covid

La industria del cine todavía se ubica 38.2 por ciento por debajo de los ingre-sos del 2019, previo a la pandemia del Covid-19, a pesar del éxito de estrenos como Juras sic World, Dr Strange y Batman, entre otros.

Las taquillas de las salas de cine reportaron ingresos por 10 mil 853 millo nes de pesos entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2022, una cifra 89 por ciento superior a la del mismo periodo de 2021, pero todavía 38.2 por ciento debajo de los 17 mil 557 millones de pesos del 2019, de acuerdo con un repor-te de la Industria Nacio nal Cinematográfica (Canacine).

LOS 5 FILMES

“Diciembre es considerado como uno de los mejores periodos para que el pú-blico acuda al cine, y éste en particular tiene progra mado el jueves 15, el es-treno de la secuela de una de las películas más taquilleras de todos los tiem-pos, Avatar: el camino del Agua que, de acuerdo con los espe cialistas será un rotun do éxito en los cines de todo el mundo”, estimó la industria.

más taquilleros le dieron a la industria el 35% de sus ingresos, y son Jurassic World, Dr. Strange, Minions: nace un villano, Batman y Thor: Amor y trueno

Los 5 filmes más ta quilleros le han dado a la industria el 35 por ciento de sus ingresos, y son Jurassic World, Dr. Strange en el mul tiverso de la locura, Minions: nace un villano, Batman y Thor: Amor y trueno.

Al 30 de noviembre se han ven dido 165 millones de boletos en taquillas, 85 por ciento más que el año pasado, pero 30.2 por ciento abajo del 2019, previo al Covid.

Rolex entra al mercado de relojes usados

Rolex emitirá certificados de autenticidad a los distribuidores autorizados que venden sus relojes de segunda mano, lo que dará a la empresa suiza una mayor super visión de sus productos y sacudirá el mercado de 20 mil millones de dólares de relojes de lujo de se gunda mano.

Sobre el cine mexicano infor man que se vendieron 6.2 millones de boletos al 30 de noviembre, 41 por ciento más que el 2021.

Algu nas de las primeras entregas irán a

Como anticipó en su “Plan maes tro, segunda parte” opus de 2016, “el Tesla Semi ofrecerá una re ducción sustancial en el costo del transporte de carga, al tiempo que aumentará la seguridad y hará que sea realmente divertido de operar”.

Bloomberg

El distribuidor suizo Bucherer será el primero en comenzar a vender relojes Rolex de segunda mano certificados por la empresa en tiendas de Europa, dijo Rolex.

Otros distribuidores autoriza dos de Rolex podrán empezar a participar en el programa en la primavera de 2023. Rolex dijo que

solo certificará los relojes que ten gan al menos tres años de antigüe dad en un esfuerzo por disuadir a revendedores que venden relojes nuevos a precios superiores a los de venta al público.

La decisión de autentificar sus propios relojes de segunda mano supone un cambio significativo para Rolex, cuyos relojes dominan las ventas de segunda mano en distribuidores y en línea.

9 EMPRESAS Viernes 2 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Pepsico, Walmart, Meijer y J.B. Hunt Transport Services es tuvieron entre las empresas que hicieron reservas no vinculantes para el Semi hace cinco años. TESLA.La empresa entregaría sus pri meras unidades Semis a Pepsico. ROLEX CERTIFICA. El programa ayu dará a evitar las falsificaciones. OBJETIVO .Jaguar busca ser una marca totalmente eléctrica a partir de 2025.
Bloomberg
2039
@TESLAMOTORS
@ROLEX
META Para ese año todos sus suministros deberá ser cero emisiones. CORTESÍA

PESE A LO CORDIAL, HUBO FRICCIONES

Biden, dispuesto a reunirse con Putin… pero no dice cuándo

El mandatario europeo asegura que nunca presionarán a Kiev a negociar con Moscú

WASHINGTON, DC.- En el marco de la fastuosa visita de Estado del presidente francés, Emmanuel Ma cron, a Washington, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se declaró dispuesto a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, pero dejó en claro que sólo se dará bajo ciertas condiciones y no espe cificó una fecha.

Con un desplante de pompa y circunstancia, y cientos de invita dos a lo que fue la primera visita de Estado de la presidencia de Biden, realizada en una mañana gélida en los jardines de la Casa Blanca, la guerra de Ucrania dominó las dis cusiones privadas y los posiciona mientos públicos de ambos líderes.

“No tengo planes inmediatos de contactar al señor Putin, (pero) es toy preparado para hablar con él si hay interés en que decida que está

India asume presidencia del G20; pide el fin de la guerra

ciones de India para su presidencia del G20, publicado por el gobierno y también por el diario británico The Telegraph

India inauguró su presidencia del G20 con un llamado del primer mi nistro, Narendra Modi, para poner fin a la guerra, una referencia im plícita a Rusia, su aliado.

Modi hizo el llamamiento en un artículo donde expone las ambi

Nueva Delhi y Moscú tienen vín culos que se remontan a la Guerra Fría y Rusia sigue siendo su mayor proveedor de armas. “Hoy no nece sitamos luchar por nuestra supervi vencia, nuestra época no debería ser la de la guerra”, instó Modi.

El primer ministro había entre gado previamente un mensaje si

milar al presidente ruso, Vladímir Putin, al reunirse en septiembre en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la ciudad uzbeka de Samarcanda.

En tanto, el ministro ruso de Exte riores, Serguéi Lavrov, advirtió que existe un “enorme” riesgo de que un conflicto con armas convencionales entre potencias atómicas degenere en una guerra nuclear.

Denunció que Estados Unidos y la Organización del Tratado del

FOCOS

Su aliado. India y Rusia son aliados y tienen vínculos que se remontan a la Guerra Fría y Rusia sigue siendo su mayor proveedor de armas.

Atlántico Norte (OTAN) “partici pan activamente” en el conflicto en Ucrania. “Y no sólo al proporcionar armas, sino también entrenan a los soldados en Gran Bretaña, Alema nia, Italia y otros países”, acusó.

Señaló que por el momento es “imposible” restablecer las relacio

buscando una manera de terminar la guerra. Si ese es el caso, en con sulta con mis amigos franceses y de la OTAN, estaré feliz de sentarme con el señor Putin para ver qué tiene en mente”, declaró Biden.

De buen humor y mostrando bue na química hacia Biden, el presiden te francés precisó que en todo caso dependerá del líder ucraniano, Vo lodímir Zelenski, determinar cuál es el momento ideal para eventuales negociaciones. “Nunca instaremos a los ucranianos a hacer un com promiso que no sea aceptable para ellos. Porque son muy valientes y defienden precisamente sus vidas, su nación y nuestros principios”.

Aunque Biden y Macron estuvie ron alineados en su posición sobre la guerra en Ucrania, el encuentro no estuvo exento de fricciones. El líder galo se quejó, por ejemplo, de que la ley de reducción inflacionaria se está impulsando en las manufacturas de Estados Unidos, pero en detrimento de las importaciones europeas.

Para evitar que el diferendo opa cara el tono congenial de la visita, Biden cedió de inmediato ante las presiones de Macron. “Seguiremos creando empleos en la manufactura en Estados Unidos, pero no a expen sas de Europa…Podemos resolver algunas de las diferencias”.

El presidente Biden recibió bue nas noticias,pues el Senado com pletó la aprobación de la iniciativa de ley de emergencia para evitar el estallamiento de la histórica huelga ferrocarrilera, aunque los republi canos presionaron para dejar fuera la exigencia sindical de otorgar 7 días de licencia con goce de sueldo.

Aunque Biden la promulgará de inmediato, la exclusión de la cláu sula de licencias sindicales allana el camino para que los demócratas busquen aprobarlas a través de otra iniciativa en la Cámara baja.

El mensaje. Pese a la cercanía con Rusia, Narendra Modi, presidente de India, señaló: “Nuestra época no debería ser la de la guerra”.

La advertencia. El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió que existe un “enorme” riesgo de una guerra nuclear.

nes entre Rusia y Occidente.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov señaló que los tribunales propuestos por Occidente para in vestigar los presuntos crímenes de guerra del Ejército ruso en Ucrania no tendrán legitimidad alguna y no serán aceptados por Rusia.

10 EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Guerra en Ucrania, el tema principal en la visita de Estado del presidente francés, Emmanuel Macron, a la Casa Blanca VISITA. Emmanuel Macron y Joe Biden, presidentes de Francia y Estados Unidos, ayer, en la Casa Blanca. AP Llamado. El mandatario de China, Xi Jinping, afirmó que “resolver la crisis ucraniana por medios políticos va en el mejor interés de Europa y los países de Eurasia”, tras reunirse en Pekín con Charles Michel, presidente del Consejo Europeo. CHINA PROPONE A LA UE INICIAR NEGOCIACIONES PARA LA PAZ EN KIEV
DELHI AGENCIAS
NUEVA

Las tecnocompañías y el nuevo (des) orden global

Para el embajador Enrique Es corza, quien se nos adelantó. Descansa en paz, amigo generoso y gran conocedor de Estados Uni dos, China y la tecnología

El orden global que em pieza a emerger al acer carnos al primer cuarto del siglo 21 es más bronco y fragmentado.

Estamos asistiendo al final de la Pax Americana: el largo periodo de casi ocho décadas, generado por el orden liberal impuesto por Washington, que permitió un periodo de paz y prosperidad sin precedente. Desde 1945 no hubo guerra en Europa. Esto es lo dramático de la invasión de Rusia a Ucrania.

Nos aproximamos a una nueva bipolaridad. Estados Uni dos-China. Nuestro vecino del norte, abdicando a su liderazgo global, y China, más autorita ria y centralizada, abiertamente buscando desarrollar un marco institucional alterno al liberal.

El trumpismo, movimiento aislacionista-nacionalista, se ha apoderado del Partido Republi

Opine usted: opinión@ elfinanciero.com.mx

permitió el liderazgo norteame ricano durante la guerra y pos Guerra Fría (1945-2022) explo sionó. El interés nacional ya no impera en los asuntos de paz y guerra. La seguridad nacional se politizó.

China aprovechó el trum pismo para fortalecer la línea autoritaria del Partido Comu nista, encumbrando a Xi Jinping como dictador y fortaleció, de paso, su alianza con el enemigo declarado de Estados Unidos, Vladímir Putin, de Rusia.

nuevo actor global –las gran des compañías de tecnolo gía– que ostenta un poder que difícilmente puede ser neutra lizado por la soberanía de los Estados-nación.

Algunos analistas del entorno global, como Ian Bremmer, di rector del Grupo Eurasia, han denominado este poder de los grandes conglomerados tecno lógicos como tecnopolarización.

Es un mundo virtual y alterna tivo, el ciberespacio, donde los actores dominantes son compa ñías transnacionales.

Elon Musk, como nadie, ilus tra el poder de estos nuevos ac tores globales tecnológicos.

que recientemente se hizo, por 43 mil millones de dólares, de la red social más influyente del mundo: Twitter.

Para que no haya duda del po der de Musk, ya le reinstaló su cuenta a Donald Trump, a quien se la habían retirado por azuzar el ataque el Capitolio.

cano, que tradicionalmente im pulsaba la apertura de mercados y la globalización. De manera que el consenso bipartidista que

Una de las escasas continui dades en seguridad nacional entre Biden y Trump es el anta gonismo con China, que se ha transformado en un competidor estratégico en todos los frentes. Esto explica el rompimiento del matrimonio por conve niencia que formaron las eco nomías de Estados Unidos y China desde 2000. En Estados Unidos se refieren a este pro ceso de separación como “el desacoplamiento”.

Para complicar el surgimiento de un nuevo mundo bipolar hacia 2025, ha emergido un

El hombre más rico de la Tie rra (más de 200 mil millones de dólares) detenta un poder insos pechado hace una década.

Una de sus compañías, Spa ceX, tiene en órbita cerca de 3 mil satélites. Estados Unidos, quien le sigue, no llega a mil. Los satélites de Musk, por ejem plo, le han permitido al Pentá gono asistir en tiempo real al Ejército ucraniano, lo cual ex plica algunas de las derrotas a la Rusia invasora.

Musk y sus programadores y científicos no sólo han desarro llado los vehículos espaciales más sofisticados y la compañía más importante de Occidente de electromovilidad –Tesla–, sino

Ian Bremmer y Cliff Kupchan ilustran las tendencias de las grandes compañías globales de tecnología como un triángulo. El ángulo superior representa la globalización, y allí se ubican las estadounidenses Apple, Google y Facebook, pero también las chinas ByteDance y Alibaba. En el ángulo inferior izquierdo, las campeonas del nacionalismo, las chinas SMIC y Huawei, y no tan lejos, la estadounidense Microsoft. Finalmente, en el ángulo inferior derecho, la uto pía tecnológica, donde gravitan SpaceX y Tesla.

El mundo parece perfilarse, en el segundo cuarto del siglo 21, a un globo con dos realidades que rivalizan entre sí. La real, en que el poder militar y, crecien temente, el tecnológico, definen a los líderes –Estados Unidos vs. China–. Y el mundo virtual, co mandado por actores oligopóli cos que, básicamente, se ubican en Estados Unidos y China, pero no necesariamente limitados a la soberanía de esas naciones.

Rusia rechaza creación de tribunal para juzgar crímenes de guerra

Peskov destacó la importancia de añadir a estas investigaciones “los datos de los crímenes que cometió el régimen desde 2014, ante los cua les no hemos observado, lamenta blemente, una reacción crítica por parte de Occidente”.

Previamente, el alto represen tante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, anun ció en Polonia que impulsará la creación de un tribunal especial que enjuicie los crímenes de guerra que han realizado las fuerzas rusas en Ucrania.

Bolivia y Chile logran pacto sobre el río Silala

El Kremlin ve riesgo de que el conflicto se convierta en una guerra nuclear

Los tribunales propuestos por Occi dente para investigar los presuntos crímenes de guerra del Ejército ruso en Ucrania no tendrán legitimidad alguna y no serán aceptados por Ru sia, afirmó Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

Señaló que Rusia, por el contra rio, lleva a cabo “una investigación intensa y pormenorizada de todos los crímenes del régimen de Kiev”. “Se trata de un trabajo diario que prácticamente se lleva a cabo hora a hora”, subrayó.

En tanto, el ministro ruso de Exte riores, Serguéi Lavrov, advirtió que existe un “enorme” riesgo de que un conflicto con armas convencionales entre potencias atómicas degenere en una guerra nuclear.

Además, insistió en que Moscú sigue abierta a conversaciones para poner fin al conflicto. “Nunca pedi mos negociaciones, pero siempre dijimos que estamos dispuestos a escuchar a los que estén interesados en un acuerdo negociado”, dijo el ministro.

Finalmente, el Kremlin ha insta do a Ucrania a reconocer a Crimea, anexionada por Moscú de Ucrania en 2014, como parte de Rusia, y re conocer otros territorios ocupados desde que envió sus tropas el 24 de febrero. También ha seguido recla mando garantías de que Ucrania no se unirá a la OTAN, aunque con términos vagos como la “desmilitari zación” y “desnazificación” del país.

SANTIAGO.- Los presidentes de Chile y Bolivia, Gabriel Boric y Luis Arce, respectivamente, des tacaron el fallo de la Corte Inter nacional de Justicia (CIJ) que determinó que el Silala es un río de curso internacional que am bas naciones deben compartir.

Boric resaltó que los chilenos “no deben compensación algu na” a Bolivia por su utilización, mientras que Arce publicó en su cuenta de Twitter que “Bolivia resolvió la controversia con un pueblo hermano”.

El fallo de carácter inapelable del máximo tribunal de justicia de Naciones Unidas puso fin a una larga disputa bilateral por el uso de las aguas del Silala.

Bolivia alegaba inicialmente que era de uso soberano boli viano, pero en el transcurso del proceso admitió que era un río binacional. Chile demandó a Bo livia ante el tribunal de La Haya, en 2016, luego de que el entonces presidente Evo Morales amena zó a Chile con una demanda por el uso del Silala.

MUNDO 11 EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022
REUNIÓN. El canciller Serguéi Lavrov y Esteban Lazo, del Consejo de Estado de Cuba.
AP

Será simbólica la votación de la reforma electoral en el Congreso, aseguran

De continuar la polarización con descalificaciones y ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador al Instituto Nacional Elec toral (INE), se avizora una peligrosa crisis de inestabilidad política en la elección presidencial de 2024, advierten expertos electorales, académicos y estrategas en comu nicación política.

Al participar en el Meet Point vir tual La guerra de las marchas y la re forma electoral: ¿qué pasará?, de El Financiero Bloomberg, moderado por el periodista Enrique Quintana, director general editorial de este diario, Luis Carlos Ugalde, expre sidente del IFE y actual director de la consultora Integralia, alertó que “estamos en un escenario en el que los resultados de las elecciones de 2024 no sean reconocidos por el gobierno o por la oposición. Si gana Morena, la oposición reclamaría el uso de recursos públicos en favor del oficialismo; si ganara la oposición, el Presidente reclamará que sus ad versarios ya tenían preparado un fraude, lo que puede llevar a una crisis política constitucional sin precedentes”.

María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, opinó que “el pre sidente López Obrador le apuesta a la polarización, con un INE débil e

Expertos

incompleto, y eso se le puede rever tir, porque, ante el encono, se eleva la posibilidad de que la oposición pueda ganar. Si la oposición está unida y hay rupturas en Morena y sus aliados, puede haber escenarios de una inestabilidad de terror”.

Federico Berrueto, director de Gabinete de Comunicación Estra tégica, advirtió también que las manifestaciones del gobierno y de la sociedad civil anticipan que en 2024 habrá una competencia ce rrada, y que, “ante la amenaza de

que habrá una elección de Estado, y con la injerencia del crimen orga nizado, se avizora un escenario de inestabilidad”.

Los expertos también coincidie ron en que, debido a que la votación de la reforma electoral constitucio nal será sólo “simbólica”, porque “es evidente que no va a pasar”, y a que “hay confusión y desacuer dos” entre Morena y sus aliados de la llamada 4T en sus pretendidas reformas a las leyes secundarias del sistema electoral, hay el riesgo

de que Morena busque cooptar al Comité Técnico en la Cámara de Diputados –encargado de elegir a los cuatro nuevos consejeros elec torales del Instituto Nacional Elec toral– para elegir perfiles “a gusto del Presidente”.

“El riesgo es que el oficialismo se apodere del Comité Técnico de Evaluación y controle el proceso de selección para que tenga personas con el perfil que convenga al presi dente López Obrador, pero sin ser expertos. Es el riesgo principal”,

advirtió Luis Carlos Ugalde.

“El reto hoy es el rostro de los nuevos consejeros electorales que se van a elegir. En la conformación del Comité Técnico, la Comisión Na cional de los Derechos Humanos va a proponer a dos hombres cercanos a Morena, y la Junta de Coordina ción Política, con mayoría de la 4T, lleva mano en proponer a sus tres integrantes. Si no hay acuerdos para integrar el comité, y si tampoco hay acuerdos para emitir la convoca toria, estaremos en un problema que será una bomba”, alertó María Amparo Casar.

“La integración del INE es un tema delicado y el escenario es evitar un instituto incompleto, sin todos los consejeros, y que se ase gure la profesionalización de los consejeros, sobre todo del conseje ro presidente”, completó Federico Berrueto.

Los participantes en el foro coin cidieron en que la movilización del pasado domingo 27 fue “la marcha del Presidente, organizada por el gobierno” y “con recursos públi cos”; incluso consideraron que es “el inicio de la campaña de Morena rumbo a 2024”.

En contraste, aseguraron, la ma nifestación del 13 de noviembre “fue de la sociedad civil”, en la que “se marginó a los partidos políticos de oposición”.

Redacción

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez FORO. Luis Carlos Ugalde, María Amparo Casar, Federico Berrueto y Enrique Quintana, ayer, en EL FINANCIERO Atención. Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, diputados externaron en tribuna reclamos por las deficiencias en la atención de esta enfermedad en el IMSS e ISSSTE: “El tratamiento para salvar vidas no se puede interrumpir por papeleo y tramitología burocrática”. BUROCRACIAS DEL IMSS, ISSSTE Y SALUD “CUESTAN VIDAS EN CASOS DE SIDA”
alertan riesgo de cooptación del comité para elegir a cuatro nuevos
consejeros electorales a gusto del Presidente
Ataques de AMLO al INE podrían detonar ‘crisis de inestabilidad’
EN 2024
“(Hay) amenaza de que habrá una elección de Estado y con la injerencia del crimen organizado”
“Si gana la oposición, el Presidente reclamará que ya tenían preparado un fraude”
“Si la oposición está unida y hay rupturas en Morena y sus aliados, puede haber inestabilidad”
FEDERICO BERRUETO Director de Gabinete de Comunicación
LUIS CARLOS UGALDE Expresidente del IFE
MARÍA AMPARO CASAR Presidenta de MCCI

Se pueden quedar con el instituto, “pero les falta pueblo”

“Los del bloque conservador ya están de acuerdo: ‘el INE no se toca’”, reprocha

Ante el inminente revés de la ini ciativa constitucional de refor ma electoral que se discutirá la próxima semana en la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que, aunque “se queden con el Ins tituto Nacional Electoral (INE), les falta pueblo” para ganar la elección de 2024.

Durante su conferencia de prensa de ayer, el man datario señaló: “Sí, es el dinero, tienen mucho ellos, bastante; tienen los medios de información, nada más les falta algo, les falta pueblo, entonces se pueden quedar con ese órgano”, remarcó de cara a la próxima elección presidencial.

de que los consejeros electorales sean electos, mediante el voto, por la ciudadanía.

Sin embargo, el mandatario reiteró que prácticamente es una reforma perdida.

“Sí, ya está avanzada completa mente y es una cuestión de trámite, porque ya los conservadores, los del bloque conservador, pues ya es tán de acuerdo: ‘el INE no se toca’”, expresó en referencia a la marcha que se realizó el pasado 13 de no viembre y cuya frase fue emblema de la misma.

Ello implicaba que se tenga la mayoría calificada de los votos, pero Morena sólo tiene mayoría simple; pese a ello, “la gente no va a permitir un fraude, pero ellos no dejan de pensar así. Con todo respeto a las gallinas: gallina que come huevo, ni aunque le quemen el pico”.

ACEPTA. El mandatario reiteró que, prácticamente, la propuesta de reforma electoral que envió al Legislativo está perdida.

“¿No van a poner mesas? ¿No van a poner casillas? ¿No le van a per mitir a la gente votar? No tienen ninguna posibilidad”, sostuvo.

Recordó que, precisamente, la reforma electoral constitucional busca bajar el presupuesto de parti dos y que no se tengan organismos públicos electorales locales, por que incrementa su costo, además

Sobre su plan B de iniciativa de reformas a leyes reglamentarias en materia electoral, comentó que podría en viarlo hasta la próxima semana, aunque hace algunos días había comentado que lo mandaría este fin de semana.

La iniciativa que alista López Obrador, conocida como plan B, contemplaría la reducción de presupuesto al Instituto Nacional Electoral, reafirmar la prohibición de no comprar los votos y la posible aplicación del voto electrónico.

FOCOS

La razón. Gustavo Petro “trae ese plan y coincidimos en que es importante verlo, no sólo con la visión de Estados Unidos, sino ver lo a partir de la visión de América Latina”, dijo López Obrador.

Sin problema. Sobre el encuen tro con el mandatario colombia no, López Obrador acotó que no sería con el afán de confrontar a la Unión Americana.

Anuncia el Presidente viaje a Colombia

El presidente Andrés Manuel López Obrador viajará a Colombia en 2023 para asistir a la conferencia interna cional para replantear la política de drogas, comentó en su conferencia de ayer.

“El presidente Gustavo Petro tie ne una propuesta. La idea es atender más lo preventivo, el que se pueda evitar que la gente, sobre todo los jóvenes, por necesidad, se dediquen a estas actividades ilícitas. Y él tiene una propuesta, me invitó, yo acepté y quedamos en reunirnos; es pro bable que sea en Colombia, indicó.

“Tengo entendido que va a invi tar a otros presidentes de América Latina, del Caribe”, adelantó.

Aunque no se tiene la fecha, po drían acordarlo el 14 de diciembre, cuando acuda a Lima, Perú, para la Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Mientras tanto, acotó que tendría que ser después del 10 de enero, pues en esa fecha se tendrá la Cum bre de Líderes de América del Norte.

Sobre el encuentro, subrayó que no sería con el afán de confrontar a Estados Unidos. Diana Benítez

Desastre de la FMF no es sólo futbolístico

Al paso de las horas queda claro que el pésimo resultado en el Mun dial de Qatar tiene un fondo. No sólo son los jugadores ni el entre nador. Es la estructura y el sistema. La presidencia de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), a cargo de Yon de Luisa, y, particular mente, la liga, de la cual salen los seleccionados, a cargo de Mikel Arriola, un improvisado en la industria, viven horas extra y deben ser llamados a cuentas. El futbol en México no es sólo espectáculo o deporte, sino tiene que ver con el ánimo social en el país. Si no se ha cen cambios de fondo, el enojo público puede llegar a las mayores proporciones. Esperemos que la industria del futbol tenga la sensibi lidad para saber que lo que se juega es mucho más que un partido.

Nadie es indispensable… sólo AMLO

El líder de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, soltó que, si el senador Ricardo Monreal se quiere ir de Morena, las puertas son muy grandes, que están abiertas y que nadie es indispensable. “Es un movimiento, sería vanidoso pensar que alguien es indispensable. Nadie es indispensable”, remarcó. “Él es mi amigo y a los amigos se les quiere como son (…) es un compañero de batalla, vamos en el mismo tren, pero hay la libertad de nuestro movimiento de cada quien decidir en qué estación bajarse…”. -¿Ni el Presidente es in dispensable? –se le cuestionó. “Es diferente, el Presidente tiene una fuerza indiscutible, tiene un liderazgo nato, es el fundador, tiene un carisma y una influencia fundamental en nuestro movimiento…”.

Cota Montaño, a cuentas por Segalmex

Después de muchas presiones de la oposición, al fin la mayoría de Morena y sus aliados admitió que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados cite a comparecer al nuevo director de Segalmex, Leonel Cota Mon taño. Ya está el acuerdo –aprobado con 34 votos de los 38 dipu tados que integran la comisión–, aunque todavía no hay una fecha precisa. Establecieron que podría ser el 9, 13 o 14 de diciembre, eso se definirá en una próxima reunión de la comisión.

Gran respuesta a la muestra de Frida en DC

Muy buena respuesta ha tenido en Washington, DC, la exposición Mexican Geniuses, un proyecto inmersivo con más de 300 fotogra fías de las obras de Frida Kahlo y Diego Rivera. El embajador Esteban Moctezuma ha invitado a diversos personajes de la vida pública y cultural a ver esta muestra y han salido con muy buen sabor de boca. El arte mexicano sigue conquistando al público más allá de las fronteras.

Con calma, un TLC con Corea

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que, antes de entrar a ne gociaciones para firmar un tratado de libre comercio con Corea del Sur, “México tiene que hacer primero su diseño sobre qué quiere ob tener en ese acuerdo”. Es decir, antes de entrarle tienen que analizar cómo puede salir victorioso México con esa negociación. Despacio y nos amanecemos, dice el canciller.

No se deje engañar por coyotes

Tenga cuidado. Andan proliferando supuestos gestores que se de dican a la simulación de relaciones laborales. Se anuncian en redes sociales y medios electrónicos y le ofrecen afiliarlo al IMSS mediante pagos desde 900 pesos. Amén de que están incurriendo en un fraude que derive en consecuencias penales, la víctima que cae y les paga no tiene garantía alguna de que será dada de alta ante el instituto o de que éste recibirá los pagos. Para evitar estas estafas, los trabajadores independientes pueden consultar el sitio www.imss.gob.mx/perso nas-trabajadoras-independientes. Sólo requieren contar con CURP, RFC, número de seguridad social y un correo electrónico personal.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022
CONFIDENCIAL
MENSAJE A LA OPOSICIÓN
NICOL ÁS T AV IR A
POSTURA. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.

Marchas, mitos y otros menesteres

“Todavía estamos rodeados de emperadores roma nos”, nos dice la clasicista británica Mary Beard, en su reciente libro sobre el legado de los césares en los símbolos de poder hasta nues tros días. (Twelve Ceasars: Images of Power from the Ancient World to the Modern, Princeton UP 2021).

En ese tenor, no faltaron las voces críticas que compararon a la mar cha de AMLO del 27N como una reedición de los antiguos triunfos romanos, pero no los que otorgaba el Senado bajo la República para reconocer las proezas militares de sus generales, sino los que se hacían en la época imperial, desplegando el poder del Estado para reconocer úni camente al jefe máximo, sin impor tar quién haya ganado sus batallas.

Por exagerada que parezca esa apreciación, la marcha del 27N fue un evento importante de demostra ción de apoyo a AMLO, que tiene derivaciones no sólo para la propa ganda política, muy natural en la vida partidaria y de gobierno, sino incluso para construcción de mitos, estrategia que tanto usaron los cé sares desde Augusto. La fotografía aérea de un AMLO reluciente, en blanco, en medio de la multitud, tomó un carácter mítico.

Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx

@almorenoal

bárbaras entrando a Roma. El Presi dente lanzó la contraofensiva para reconquistar ese espacio del pueblo que, original y paradójicamente, es la avenida imperial delineada en tiempos de Maximiliano.

La marcha del 27N se compuso, en su gran mayoría, de simpati zantes, seguidores y partidarios de AMLO y su movimiento: el pueblo, según la retórica de la 4T. En con traste, la del 13N tuvo una fuerte presencia de la clase media.

Veo probable que con la visión oficial sobre los públicos asisten tes a las marchas del 13N (“ellos”, “los pocos”, “los 12 mil”) y del 27N (“nosotros”, “los muchos”, “los 1.2 millones”) se haya reforzado la tri balización de la política mexicana actual, es decir, la polarización.

y 27N

También hay un paralelismo con la conquista del espacio público: la marcha ciudadana del 13N para de fender al INE y rechazar la reforma electoral de AMLO conquistó la ave nida Reforma cual ejército de tribus

Abro un paréntesis cinemato gráfico: (en la película Gladiador, cuando el emperador Cómodo, interpretado por Joaquín Phoenix, celebra su regreso triunfal a Roma, un senador le dice que sus leales súbditos le dan la bienvenida. Có modo le responde: “Gracias, Falco, y respecto a los leales súbditos, es pero que no hayan sido demasiado caros”). Una pregunta relevante de la marcha del 27N no es sólo cuán tos asistieron, sino cuánto costó el evento.

Regreso a la pregunta: ¿acaso las marchas contribuyeron a profundi zar la polarización?

Veamos qué nos dicen las en cuestas. La encuesta nacional de El

Monreal refrenda su permanencia en Morena, por ahora

Dice que su lucha no es contra el partido, sino a favor de que se democratice al interior

El senador de Morena Ricardo Mon real refrendó, pese al clima de hosti lidad en su contra, su permanencia en Morena, ya que es fundador del movimiento y un aspirante a la Pre sidencia de la República.

“No se depriman”, dijo a sus sim patizantes, “a pesar de tanto ataque crecimos de 10 a 14.2 por ciento en la intención de voto. Voy a resistir hasta el final”, soltó en videocon ferencia de prensa tras su viaje a Madrid, España, donde participó en la 15ª Reunión Interparlamentaria.

Ante las especulaciones en tor no a su eventual salida del partido

guinda, refirió que aún no toma una definición, por lo que llamó a los líderes de Morena a detener el lin chamiento en su contra antes de que la violencia verbal pase a la física.

No obstante, el legislador zaca tecano recordó que es coordinador parlamentario de la bancada mayo ritaria por decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Financiero realizada el 25 y 26 de noviembre preguntó la opinión so bre ambos eventos. Las dos marchas dividieron opiniones: la del 13N en defensa del INE tuvo una aproba ción de 48 por ciento y una desparo bación de 45 por ciento. La marcha de AMLO del 27N tuvo la aproba ción de 45 por ciento justo antes de llevarse a cabo, y una desaprobación de 45 por ciento. Ninguno de los dos eventos tuvo un apoyo mayoritario.

Pero ambas marchas activaron los sentimientos partidistas. La marcha del 13N tuvo una aprobación de 63 por ciento entre simpatizantes de la oposición, y una desaprobación de 53 por ciento entre los simpatizantes de Morena. Opiniones claramente divididas en líneas partidarias.

Por su parte, la marcha de AMLO del 27N mostró una mayor polariza ción: 84 por ciento de los morenistas

la aprobó y 75 por ciento de los opo sicionistas la desaprobó.

Las dos marchas fueron divisivas, pero la del 27N fue más polarizante; o, dicho de otra manera, reflejó me jor la actual polarización partidaria.

Yo asistí a las dos marchas con mi cachucha de politólogo. En una vi muchos ciudadanos movilizados en defensa de una institución, el INE, que, si bien es y debe ser perfecti ble, ha sido central en la evolución institucional de la joven democracia mexicana.

En otra vi muchos ciudadanos manifestando su apoyo a un líder carismático que representa la rei vindicación y esperanza de varios segmentos sociales, pero cuyo mo vimiento sigue estando fuertemente personalizado.

Institucionalización o personali zación: ¿es ese el dilema?

Afirmó que su futuro político está definido en una causa que es la “re conciliación nacional” y subrayó: “Soy fundador del partido mucho antes de los dirigentes incluso, por que los dirigentes cuando fundamos Morena seguían en el PRD y yo ya es taba en Morena desde hace 26 años”.

Se autodenominó como “un re belde con causa”, ya que su lucha no es contra el partido ni contra sus mi litantes, sino a favor de que las de cisiones internas se democraticen.

En torno a la gira que realizaría con el panista Santiago Creel, el exgobernador de Zacatecas aclaró que “no hay ni planes, ni fechas, ni nada”, además de que “no podría ser sólo” con el presidente de la Cá mara de Diputados, ya que se trata de hacer un esfuerzo más amplio.

Por otra parte, el senador reite ró que la reforma legal en materia electoral, cuando sea aprobada en la Cámara de Diputados, será ana lizada en la Cámara alta sin prisa.

Adelantó que en el plan B se consideran cinco temas: fusión de direcciones en el INE; el paso del pa drón electoral al Registro Nacional de Población; la designación de la dirección de la Unidad de Fiscaliza ción del INE por parte de la Cámara de Diputados; fusión de direcciones en los OPLE y prerrogativas.

En otro tema, hizo un llamado a la Cámara baja para que apruebe la reforma que amplía de seis a 12 días el periodo anual de vacaciones desde el primer año.

Artículo

Artículo 19 señaló que a partir de que el presidente López Obra dor los mencionó en su conferen cia en 2021, han sufrido ataques y hostigamiento.

Leopoldo Maldonado, director de la organización en México, señaló que han enfrentado ama gos judiciales y de procedimien tos administrativos, amenazas de muerte y hostigamiento.

Sostuvo que se pidió al me canismo de protección que se emitiera un pronunciamiento público a favor de la organización y de la libertad de expresión, sin éxito. “Aquí es donde se ve una ruptura del diálogo. Cuando lo pedimos, que es algo sencillo y que no cuesta nada, nos fue ne gado porque dicen que no pue den ser juez y parte, cosa que no entiendo porque son el Estado”.

Señaló que los ataques se han incrementado cuando Artículo 19 ha intentado hacer su labor. Agregó que este ha sido el año en que más agresiones ha recibido la organización.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 2 de Diciembre de 2022
ESPECIAL
DECISIÓN. Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, ayer.
Pedro Hiriart
¿Usted aprueba o desaprueba…? (%) La marcha en defensa del INE, del 13 de noviembre La marcha del presidente López Obrador, del 27 de noviembre Todos Morenistas Apartidistas Oposicionistas Todos Morenistas Apartidistas Oposicionistas Fuente: EL FINANCIERO, encuesta nacional a 500 adultos vía telefónica, 25 y 26 de noviembre de 2022. No se muestra el porcentaje "No sabe/No contestó". Aprueba Desaprueba 4845 6336 4646 4153 4545 847 3751 1875
19: mañanera propicia agresiones 13N

Con 137 mil asesinatos cierra cuarto año de AMLO

Esa cifra es 9 por ciento superior a la registrada en el sexenio de Calderón

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cerró su cuarto año –ayer lo cumplió–, con al menos 137 mil 500 asesinatos, revelan cifras oficiales de la admi nistración federal.

La Secretaría de Seguridad y Pro tección Ciudadana (SSPC),en su informe diario, con cifras al 30 de noviembre de 2022, reveló que ese mes cerró con 2 mil 71 asesinatos.

Mientras tanto, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de

FOTONOTA

Seguridad Pública (SESNSP) repor tó 135 mil 464 crímenes del 1 de diciembre de 2018 al 30 de octubre de 2022.

Según el informe del SESNSP, di fundido el 22 de noviembre, del to tal de asesinatos, 131 mil 612 fueron catalogados como homicidio doloso tanto de hombres como de mujeres, y 3 mil 852 como feminicidios.

La suma de ambas cifras (la de la SSPC y la del SESNSP) es de 137 mil 535 asesinatos, un promedio de 2 mil 865 por mes y 95 cada día (92 homicidios dolosos y tres feminicidios).

El gobierno federal ha destacado en los últimos meses que, si bien la cifra de homicidios dolosos y femi nicidios es alta, en ambos casos la incidencia registra ya una tendencia a la baja.

La cifra del periodo enero-octu bre de 2022, según las cifras, tiene una ligera disminución con relación al mismo periodo de 2021. En el caso del homicidio doloso la baja es de 7 por ciento y en el feminicidio, de 8 por ciento.

Mientras que para noviembre también se prevé un registro bajo con relación al resto de los meses de 2022.

Pese a ello, la cifra de homicidios registrados en la actual administra ción es muy superior a la reporta da en las administraciones de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

De hecho, los 137 mil asesinatos en los primeros cuatro años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador represen tan una cifra 9 por ciento superior a la registrada en todo el sexenio de Calderón, quien en 2007 lanzó la guerra contra el narcotráfico.

En la actual administración los es tados que mantienen una alta inci dencia son Guanajuato, Michoacán, Chihuahua, Baja California, Estado de México y, más recientemente, Zacatecas.

En la tasa por cada 100 mil habi tantes el estado con mayor inciden cia es Colima, con 91.83 homicidios dolosos, seguido de Zacatecas, con 64.53; Baja California, con 60.86, y Morelos, con 46.56. La media na cional es de 20.07.

La mayor parte de los homicidios y feminicidios registrados en el país es cometida con armas de fuego, seguido de armas punzocortantes.

Detienen a tercer DRO por caída del Rébsamen

No hay cómo

Como usted sabe, porque ya lo hemos platicado, la información económica reciente me parece muy confusa. En parte se debe a los desajus tes originados por la pandemia y el confinamiento, que no sólo alteraron las series económicas de una forma que los ajustes tradicionales no pueden corre gir, sino que además sí tuvieron un impacto real: cadenas de suministro rotas, negocios que desaparecieron, cambios en las decisiones de las personas, mu chos fenómenos simultáneos que no han desaparecido por completo y que no corresponden a la forma en que estaba funcio nando la economía antes de eso.

Esta dificultad que le comento no es un asunto de quienes nos dedicamos a revisar estadísticas, sino que afecta a quienes toman decisiones en la producción. El día de ayer, por ejemplo, INEGI publicó la información de las en cuestas que se realizan al sector productivo acerca de sus expec tativas y su confianza en la eco nomía. Los resultados son, por lo menos, curiosos.

En las expectativas empre sariales, para las cuatro ac tividades que se encuestan (manufacturas, construcción, comercio y servicios no finan cieros), hay gran optimismo: muy elevado crecimiento en los servicios no financieros, un poco menor en manufacturas, y pequeño, pero positivo, en cons trucción y comercio.

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

anfibio de la GN en Acapulco

Seguridad. Ante la cercanía del periodo vacacional decembrino, agentes de la Guardia Nacional iniciaron, ayer, operaciones anfibias de seguridad en la bahía de Acapulco. Se trata de tres embarcaciones con cuatro elementos cada una, las cuales patrullarán, desde el mar, el puerto, que se estima será visitado por miles de turistas en los próximos días. Foto: Cuartoscuro

La fiscalía capitalina detuvo ayer a Francisco Arturo Pérez, director responsable de obra (DRO) del cole gio Enrique Rébsamen que colapsó tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 donde murieron 26 personas, 19 de ellas menores.

Ulises Lara, vocero de la fiscalía capitalina, dijo que la detención ocurrió en el municipio de Villa de Etla, Oaxaca. Dijo que será imputa do por su probable participación en el delito de homicidio en comisión por omisión, con dolo eventual. Prevé prisión preventiva oficiosa.

La imputación contra Pérez es por que emitió el dictamen que avaló el peso para construir un departamen to en el tercer piso del colegio, lo cual habría sido una de las causas del de rrumbe. El detenido será ingresado al Reclusorio Sur en espera de que un juez de control defina su situación jurídica, las próximas horas.

Lara aclaró que, por el caso Réb samen, son cuatro detenidos, tres DRO y la directora de la escuela, Mónica García. David Saúl Vela

Sin embargo, en los indicado res de confianza hay una caída generalizada, que se suma a una tendencia de varios meses en to dos ellos. Desde primavera prác ticamente no hay un avance en la confianza de los empresarios, por el contrario, hay una caída considerable. En la pregunta más importante de la encuesta, si los empresarios consideran que es un momento adecuado para invertir, ocurre lo mismo: una caída continua. Menos mar cada que en la confianza porque lo de invertir hace ya cuatro años que viene cayendo, pero no mejora.

Si quienes toman decisiones acerca de la producción no tie nen confianza en el futuro, al ex tremo de no considerar invertir, es difícil que pueda uno esperar un comportamiento positivo de la economía. Por eso, aunque las cifras del PIB parezcan bue nas, no estoy convencido de que debamos modificar los pronós ticos todavía. En la industria, sólo las manufacturas crecen, y eso gracias a las exportaciones. En octubre, éstas no crecieron en comparación con el trimes tre previo, y si se compara con el mes anterior, septiembre, hubo una contracción. Considerando

que durante noviembre la ac tividad de las manufacturas en Estados Unidos parece haberse contraído (eso dice el indicador adelantado publicado ayer), entonces cabe esperar una con tracción en la industria mexi cana para este último trimestre del año.

En los servicios, una parte ha estado respondiendo a esa acti vidad manufacturera (comercio al mayoreo, transporte) y otra, a la reactivación del turismo. También ha crecido el comer cio al menudeo, y los llamados “otros servicios” que incluyen todo tipo de talleres, refacciona rias y servicios que responden más a la necesidad que a otra cosa. De hecho, nuevamente nos ocurre lo del inicio del se xenio: el crecimiento responde al resto del mundo, pero la de manda interna se deprime. El consumo crece en la parte que corresponde a bienes importa dos; la inversión, en maquina ria y equipo que viene de otros países.

No se ve forma de que la eco nomía mexicana pueda tomar fuerza, porque los empresarios no tienen confianza, y las perso nas no tienen dinero. A pesar de los grandes (excesivos) incre mentos al salario mínimo, en este gobierno el salario real pro medio que reporta el IMSS ha crecido menos que en el sexenio de Vicente Fox, cuando la forma lización permitió casi acabar con quienes recibían menos de un salario mínimo. Ahora, el pro blema es el opuesto: como este salario sube, los demás no pue den hacerlo, y se ha compactado tanto la nómina, que el consumo no puede crecer. Y en lugar de corregir, se dobla la apuesta. No hay cómo ser optimista.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022
DE LA SSPC Y DEL SESNSP
DATOS
VIGILAN LA BAHÍA Operativo
16 EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.