El Diario NTR 2412

Page 1

Tonalá, al quite por ‘huelga’ de Caabsa

HAY CERCA DE 2 MIL PEPENADORES PERJUDICADOS

Los desechos de los 570 mil habitantes de este municipio serán llevados a rellenos sanitarios ubicados en Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos, tras el cierre del vertedero de Matatlán, clausurado por autoridades federales

WhatsApp al teléfono 33 2730 3026 para realizar su reporte.

Tonalá

El alcalde tonalteca, Sergio Chávez Dávalos, anunció que emplearán 30 vehículos de distintas capacidades para solventar el servicio.

“Quiero pedir la comprensión y colaboración de los vecinos de Tonalá;

Hacemos el trabajo que debería de hacer el gobierno, de reciclar, y por eso creo que estamos con todo el derecho de exigirle una indemnización o una reubicación” ANDRÉS GAONA ORTEGA LÍDER DE PEPENADORES

la recolección de basura podrá tener sus afectaciones, pero todos lograre mos solucionarlo juntos”, anunció. La ciudadanía puede comunicarse vía

El alcalde recordó que desde hace un semestre el Municipio comenzó a recolectar residuos ante las deficiencias de Caabsa en el Centro Histórico y las co lonias Jalisco, Zalatitán, Puente Grande, Santa Paula, Loma Dorada y La Soledad. También vecinos de colonias como Rancho de la Cruz y Urbi han señalado de deficiente el servicio de basura, tan to de Caabsa como del Municipio, pues las unidades pasan cada dos semanas. La clausura de Matatlán dejó a al rededor de 2 mil pepenadores sin un ingreso fijo, por lo que el líder de la

Unión de Pepenadores 15 de Septiem bre, Andrés Gaona Ortega, exigió que los trabajadores sean reubicados.

En ese sentido, el alcalde desta có que el basurero está oficialmente clausurado, por lo que si ingresan más desechos, se configuraría un delito ambiental federal.

Además, recordó que está vigente un juicio en el que Caabsa pelea un aumento en la tarifa que cobra al Muni cipio, por lo que desde septiembre dejó de pagar y ya se acumuló un adeudo de más de 20 millones de pesos (mdp).

ZMG 2A

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

El financiamiento de la banca comercial al sec tor privado se aceleró en octubre y registró un avance de 4.5 por ciento anual; en térmi nos reales, su mayor alza desde mayo de 2020, impulsado en gran medida por mayores tar jetazos

De acuerdo con cifras del Banco de México, el crédito al consumo creció 8.3 por ciento, su mayor ritmo desde diciembre de 2016, y en este avance fue impulsado principalmente por el financiamiento vía tarjetas de crédito, que pasó de 6.9 por ciento en septiembre a 11.3 por ciento en octubre.

● CEREMONIA. La FIL entregó la edición 30 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz a Daniela Tarazona, escritora mexicana, por su más reciente libro Isla partida. Al recibir su reconocimiento, la autora se dijo emocionada por la entrega del galardón y se lo dedicó a su madre, María Eugenia, “por tu amor infinito y nuestros ojos que se parecen”.

La emoción embargó a los presentes por el discurso de la escritora.

Fernanda Rangel ENTREFILAS 7A

Durante octubre la derra ma crediticia en el segmento al consumo fue de 18.9 mil millo nes de pesos, de los cuales casi la mitad, 9.3 mil millones de dólares, fue en tarjetas.

Por su parte, el financia miento para empresas se elevó 3.4 por ciento, su mejor registro en tres años, y además sumó seis meses consecutivos en re cuperación, indicó el Banco de México.

EN CIUDAD CREATIVA DIGITAL

La exigencia la realizaron me diante un performance y una pro testa. Recriminaron que el plan de repoblamiento de Guadalajara va enfocado en un modelo de negocio y no en garantizar el derecho a la vivienda de los tapatíos.

Los manifestantes indicaron que la vivienda que están per mitiendo las autoridades que se construya como parte del plan de repoblamiento del Centro no es la que necesitan los tapatíos.

Precisaron que departamentos de 35 metros cuadrados con un precio por arriba del millón de

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 1 de diciembre de 2022 Número 2412 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO BUSCAN DAR VOZ A LAS PERIODISTAS: OPINIÓN 51 CENTRO HISTÓRICO DETIENEN A EX EMPLEADO QUE PRENDIÓ FUEGO A DOS TIENDAS ZMG 6A SALVANDO VIDAS CERTIFICAN A AGENTES EN DETECCIÓN DE PSICOTRÓPICOS ZMG 3A GRUPO D EUFÓRICA, AUSTRALIA CELEBRA PASE A OCTAVOS PASIÓN 8A SÓLOJALISCO33 MUNICIPIOS CUENTAN CON CONTRALORÍA ● ADVERTENCIA. La contralora estatal Teresa Brito señaló que sólo 33 municipios de los 125 tienen contralorías internas con estructura completa, porque el resto tiene deficiencias, según el diagnóstico situacional que elaboraron. ZMG 2A EDICIÓN 2022 REVELAN A LOS GANADORES DE PREMIO JALISCO DE PERIODISMO ● RECONOCIMIENTO. Los ganadores del Premio Jalisco de Periodismo se dieron a conocer ayer. En total se registraron 173 trabajos, de los cuales la mayoría fue en la categoría de estudiantes. El 15 de diciembre será la entrega a las 12 horas en la Univer. ZMG 3A ELIMINADO LLORA ‘TRI’ UN
● GRUPO C. México tuvo su mejor partido en Catar 2022 al vencer 2-1 a Arabia Saudita, pero fue insuficiente para avanzar a Octavos de Final. El Tri suma un fracaso más en Mundiales. El técnico Gerardo Martino se despide tras la eliminación.
Compran menos en el Centro
Buen Fin 2A FORO OCDE ● Destacan combate a la pobreza con inclusión de las mujeres 5A ZONA REAL ● Vehículo ‘madrina’ arrasa con cuatro postes en avenida Patria 6A
FRACASO MÁS EN MUNDIALES
PASIÓN 8A CANACO ●
Histórico durante
1-0
0-2
AUSTRALIA DINAMARCA
1-2
POLONIA ARGENTINA
vs. JAPÓN ESPAÑA ESTADIO KHALIFA | 13 HORAS vs. COSTA RICA ALEMANIA ESTADIO AL BAYT | 13 HORAS Colectivos se manifiestan para exigir una vivienda adecuada LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA M ientras en Ciudad Crea tiva Digital se desarro llaba el primer Foro de Vivienda 2022, en las afueras re presentantes e integrantes de co lectivos, organizaciones y asocia ciones vecinales se manifestaron para exigir vivienda adecuada en la ciudad.
ARABIA SAUDITA MÉXICO JOSÉ TORAL GUADALAJARA
asumirá la recolec ción de basura en el Mu nicipio ante la suspensión del servicio de Caabsa Ea gle debido a la clausura del basurero irregular de Matatlán realizada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
EN LA IP
EL FINANCIERO
POR EL FRÍO VENTA DE MEDICINAS ANTIGRIPALES SUBE 60% ● TEMPORADA. Entre enero y septiembre de este año las ventas de medicamentos para el sistema respiratorio, como antigripales, se incrementaron 57.8 por ciento anual, un volumen de 109.4 millones de piezas; la cifra se ubicó por encima de 2019. EL FINANCIERO BANXICO ELEVAN EL PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO ● MODIFICACIÓN. Banxico elevó sus pronósticos para la economía mexicana, a pesar de las alzas en las tasas de interés y de inflación, y del entorno económico complejo en la parte externa. Se estima un avance de 3 por ciento para 2022. EL FINANCIERO
El crédito bancario se aceleró con ‘tarjetazos’
ESPECIAL
LAURA RESTREPO PRESUME LA REVOLUCIÓN TRIUNFAL DE LAS MUJERES EN EL SIGLO 20 ENTREFILAS 7A HOMENAJE AL BIBLIÓFILO ROSALÍA DEL CARMEN ES LA NIÑA QUE CUMPLIÓ SU SUEÑO ENTREFILAS 7A EL SOR JUANA LLEGA A LA ‘ISLA PARTIDA’ FIFA COPA MUNDIAL SIGUE NUESTRA COBERTURA ENTREFILAS 7A pesos no van a solucionar el pro blema de la vivienda en la ciudad. Esas casas no están dirigidas a fa milias y además sus costos están por arriba de las capacidades de pago de la población. ZMG 5A PRI ● No habrá cambios en reformas a leyes secundarias EL FINANCIERO JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

Gastan menos en el Centro Histórico de Guadalajara

Las compras por el Buen Fin en el Centro Histórico de Gua dalajara fueron de hasta 3 mil pesos menos que en otros lugares. En promedio, los compradores que acu dieron al primer cuadro de la ciudad gastaron 4 mil 412 pesos.

Así lo informó el titular de la Cámara Nacional de Comercio (Ca naco) Guadalajara, Raúl Uranga Lamadrid, quien apuntó que el promedio de gasto por persona durante el Buen Fin en la Zona Me tropolitana de Guadalajara (ZMG) fue de 7 mil 775 pesos, por lo que en el Centro se gastaron 3 mil 363 pesos menos.

A pesar de ser una cifra menor, en el Buen Fin de este año, realizado del 18 al 21 de noviembre, el promedio de gasto en el Centro fue mayor al de 2021, cuando se reportó en 3 mil 783 pesos.

“Para nosotros era muy impor tante saber cómo nuestro corazón comercial de Guadalajara se com portaba en un evento tan importante como es el Buen Fin y creo que tene mos muy buenos aprendizajes que seguramente nos van a permitir que el año que viene tengamos un mejor Buen Fin”, afirmó al dar a conocer los datos.

Uranga Lamadrid también reveló que 71 por ciento de las compras hechas durante el Buen Fin en el co razón de la ciudad fue menor a 4 mil pesos. En esta zona de la ciudad se adquirió principalmente ropa, cal zado y textiles, y luego electrónica. Además, expuso que en el primer cuadro de Guadalajara el descuento más utilizado fue de 30 por ciento, mismo del año anterior.

La Canaco también encontró que la mayoría de los compradores se trasladó al Centro tapatío en Tren Ligero o Macrobús. El resto lo hizo en automóvil propio o camiones.

En cuanto a hechos de seguridad durante el Buen Fin, Uranga Lama drid señaló que hubo saldo blanco, pues no se registró ningún incidente entre vendedores o compradores.

Para medir el impacto del evento comercial en la ZMG, la Canaco rea lizó encuestas a 884 personas. De ellas, la mitad señaló que la segu ridad fue excelente, 28 por ciento la calificó como buena y 16 por ciento, regular. Sólo 4 por ciento mencionó que fue pésimo.

4 MIL 412

PESOS es el promedio de gasto de los compradores que acudie ron al primer cuadro de la ciudad durante

Para nosotros era muy importante saber cómo nuestro corazón comercial de Guadalajara se comportaba en un evento tan importante como es el Buen Fin y creo que tenemos muy buenos aprendizajes”

Anuncia Tonalá estrategia emergente de recolección

El gobierno de Tonalá asumirá la recolección de basura en el muni cipio ante el anuncio de Caabsa Eagle, em presa concesionaria del servicio, de que se verá afectado por la clausura del basurero irregular de Matatlán por orden de la Procuraduría Fe deral de Protección al Ambiente (Profepa).

El alcalde tonalteca, Sergio Chá vez Dávalos, anunció en rueda de prensa este miércoles que habili tarán 30 vehículos de distintas ca pacidades para atender el servicio. Reconoció que es insuficiente, por lo que centrarán los esfuerzos en las colonias donde la ciudadanía reporte que Caabsa dejó de recoger los residuos.

“Quiero pedir la comprensión y colaboración de los vecinos de To nalá, la recolección de basura podrá tener sus afectaciones, pero todos lograremos solucionarlo juntos. Vamos a atender prioritariamente los reportes de las zonas donde se suspenda la recolección por parte de esta empresa”, anunció.

Para reportar lugares y zonas sin servicio de recolección de residuos, la ciudadanía puede comunicarse vía WhatsApp al teléfono 33 2730 3026.

El alcalde recordó que desde hace un semestre el Municipio comenzó a recolectar residuos ante las defi ciencias de Caabsa, principalmente en el Centro Histórico y poblaciones como la colonia Jalisco, Zalatitán, Puente Grande, Santa Paula, Loma

Cierre de basurero no causará afectaciones en Guadalajara

■ El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, afirmó que no ha brá afectaciones para los tapatíos después de la clausura de Matatlán. Recordó que el Municipio lleva sus residuos al basurero Picachos, en Zapopan, por lo que la dinámica no sufrirá ajustes.

“Yo quiero garantizar a las ta patías y a los tapatíos que el servi cio de recolección de basura en la capital del estado, en Guadalajara, no sufrirá absolutamente ninguna afectación con el cierre de Matatlán realizado por Profepa. Nosotros tenemos garantizado y teníamos un plan de emergencia para evitar que Guadalajara se viera afectado con esta situación”.

Afirmó que sólo 30 por ciento de la basura de Guadalajara era llevada a la planta de Matatlán, de donde Caabsa debía llevarla a Picachos. Ahora, el 100 por ciento de los resi duos se irá a la planta de La Nogalera para después llevarlo a Zapopan.

“Para dar datos específicos, el 70 por ciento de la transferencia la hacíamos en La Nogalera, el 30 por ciento en Matatlán. (Ahora la) disposición final (es) 100 por ciento en Picachos, 0 en Matatlán. Si Caabsa dejaba algo en Matat lán era responsabilidad de ellos, porque nosotros la instrucción es que todos los residuos se vayan a Picachos”.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

Tras clausura del tiradero de Matatlán, el alcalde Sergio Chávez Dávalos adelanta que se habilitarán 30 vehículos para atender el servicio; la basura de tonaltecas se llevará a rellenos de Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos

Dorada y La Soledad; sin embargo, vecinos de colonias como Rancho de la Cruz y Urbi han señalado de deficiente el servicio de basura, tanto de Caabsa como del Municipio, pues las unidades

pasan cada dos semanas.

Cuestionado sobre adónde se tras ladará la basura de los tonaltecas ante el cierre de Matatlán, el alcalde se com prometió a que los residuos se lleven a

Sólo 33 Municipios de Jalisco tienen contraloría con estructura completa

de los

ólo 33

del estado tienen con tralorías internas con una estructura completa, mientras que el resto tiene deficiencias, según un diagnóstico situacional elaborado por la Contraloría del Estado.

Así lo reveló la titular de la de pendencia, Teresa Brito Serrano, quien añadió que en anteriores ocasiones ya se ha comentado la necesidad de brindar apoyo a los órganos internos de control (OIC), así como capacitación sobre las dinámicas de las políticas antico

rrupción a los gobiernos municipales, pero persisten los atrasos.

“Encontramos que sólo 33 de los órganos internos de control de los 125 Municipios cuentan con su estructura conforme a la ley. (También) encontra mos que 68 de estos órganos internos de control municipales ya tienen su código de ética”, afirmó.

La funcionaria agregó que 74 por ciento de los OIC municipales carece de autoridad auditora, por lo que recalcó que hay “mucho trabajo por hacer”.

El diagnóstico situacional de la Con traloría estatal fue entregado a la presi dente del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), Nancy García Vázquez.

En

PARA REPORTAR

● El Municipio puso a disposi ción de la ciudadanía el teléfono 33 2730 3026, al cual se pueden reportar mediante WhatsApp lugares y zonas sin servicio de recolección de residuos

rellenos sanitarios en regla ubicados en Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos. El del primer municipio está a cargo de Enerwaste y el segundo de PASA.

Respecto al cierre del basurero, el presidente municipal tonalteca re calcó que está vigente a pesar de que pepenadores y trabajadores de Caabsa impidieron el martes por la fuerza que se le impusiera el sello de clausura de la Profepa.

Si ingresa más basura a Matatlán, se configuraría un delito ambiental fede ral sancionable por la Fiscalía General de la República (FGR).

El primer edil añadió que también están en marcha sanciones y clausuras municipales en Matatlán por temas de protección civil y ecología. Además, recordó que está vigente un juicio en el que Caabsa pelea un aumento en la tarifa que cobra al Municipio, por lo que desde septiembre dejó de pagar y ya se acumuló un adeudo de más de 20 millones de pesos (mdp).

PEPENADORES EXIGEN UNA REUBICACIÓN

En un recorrido realizado en el basu rero de Matatlán, en la zona de Coyula,

El Diario NTR Guadalajara constató que dejaron de ingresar más desechos al sitio y se acumulan montañas de re siduos fuera de norma. Durante una entrevista en el punto, el líder de la Unión de Pepenadores 15 de Septiem bre, Andrés Gaona Ortega, exigió que los trabajadores de la basura sean reu bicados.

Lamentó a la par que las autoridades no sean capaces de generar un nuevo relleno sanitario en regla en el que puedan laborar.

“Es lo que tenemos en lucha, un año, desde que cerraron Laureles; la basura que se acumulaba aquí salía al día porque era una plataforma de transferencia, (pero) le hago una pre gunta al gobierno, ¿no se siente tan capaz para buscar un lugar para crear un relleno sanitario donde podamos trabajar a gusto?”, cuestionó.

Gaona Ortega señaló que el cierre del basurero de Matatlán afectó a al rededor de 2 mil personas, incluyendo niñas, niños y adultos mayores que pepenan con ingresos diarios de 150 a 200 pesos por la venta de residuos como latas y botes de plástico.

“Hacemos el trabajo que debería de hacer el gobierno, de reciclar, y por eso yo creo que estamos con todo el derecho de exigirle una indemnización o una reubicación”, señaló.

Aunque los pepenadores no reciben un sueldo ni prestaciones, sí están afiliados en su mayoría a la Federación Revolucionaria de Obreros y Campe sinos (FROC) de Jalisco, encabezada por Antonio Álvarez Esparza, de quien esperan que negocie con Caabsa y las autoridades para que sean reubicados y reciban apoyos.

Sólo 33 de los órganos internos de control de los 125 Municipios cuentan con su estructura conforme a la ley. (También) encontramos que 68 de estos órganos inter nos de control municipales ya tienen su código de ética”

equipo.

Jueves 1 de diciembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara
PEPENADORES DICEN QUE CIERRE AFECTÓ A 2 MIL PERSONAS Y PIDEN REUBICACIÓN JOSÉ TORAL GUADALAJARA TERESA BRITO SERRANO CONTRALORA DEL ESTADO JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
S
Municipios
125
respuesta, García Vázquez plan teó que los integrantes del SAE y todas las instancias de su Comité Coordina dor se acerquen a los Municipios para brindarles capacitación y ayudarlos a elaborar las políticas públicas nece sarias. “Hay que hacer un verdadero y gran Si bien no somos ambiciosos, no (hay que) partir única y exclusiva mente de la métrica de estos órganos internos de control municipal, sino allegarnos de las experiencias que el resto de los compañeros del Comité Coordinador han tenido con los go biernos municipales”, aseveró. RAÚL URANGA LAMADRID TITULAR DE LA CÁMARA NACIO NAL DE COMERCIO GUADALAJARA SIN BASURA NUEVA. NTR constató ayer que al basurero de Matatlán dejaron de ingresar de sechos, pero aún se acumulan mon tañas de residuos fuera de norma.
EN EL BUEN FIN
PENDIENTES. La contralora estatal acepta que “hay mucho por hacer” con los OIC muni cipales. LO MÁS. En el Centro se adquirió principalmente ropa, calzado, textiles y electrónica. el Buen Fin JORGE ALBERTO MENDOZA
ARCHIVO
NTR / MPN JOSÉ TORAL

Premio Jalisco tiene ya a sus ganadores

Mercado laboral

Los ganadores de la edición

2022 del Premio Jalisco de Periodismo 2022 fueron dados a conocer este miér coles.

Pasada, aunque no erradicada, la crisis del Co vid-19, México ha logrado recu perar crecimiento, estabilidad monetaria y generación de em pleo aun en un ambiente de alta inflación.

En el mercado laboral se ob servan buenos números con la creación de 925 mil 637 plazas en octubre de este año, cifra su perior en tasa de participación desde noviembre del 2015.

Debe resaltarse que de los nuevos empleos, 57 por ciento se registró en el sector formal, esto es que los trabajadores cuentan con prestaciones so ciales como Seguro Social, In fonavit y otros.

El Inegi fue la instancia que ofreció los resultados del mer cado laboral, mismos que ofre cen un desempeño bastante positivo en las actuales difíci les condiciones de la economía mundial y presenta mejores expectativas que antes de la pandemia.

Fue el sector de servicios donde hubo mayor crecimiento de empleo con 788 mil 583 pues tos de trabajo, mientras que en el sector industrial se formaron 207 mil 620 plazas en octubre, lo que compensó la pérdida re gistrada de 131 mil 802 empleos en la construcción.

En el terreno informal se su maron 395 mil 979 personas al campo laboral lo que hizo que el porcentaje de informalidad se mantuviera en 55.4 por ciento del total del mercado laboral.

Para poder asegurar que la recuperación del empleo es un hecho de mediano o largo plazo se requiere que la creación de empleos siga en ascenso en los meses de noviembre y diciem bre, así como en el próximo año, lo que pudiera ser posible de mantenerse la inversión ex tranjera atraída por el nears horing

AHORROS

El salario mínimo general en lo que va de la presente adminis tración se ha casi duplicado al pasar de 88 pesos por día a 173 pesos en la actualidad, lo que de acuerdo con datos oficiales ha permitido una recuperación del poder adquisitivo en 61 por ciento.

Sin embargo la inflación su perior a 8 por ciento que el país ha sufrido en el último año y con mayor porcentaje en los alimentos indefectiblemente ha afectado al salario que en el presente año subió 22 por ciento.

En la revisión para 2023 los sindicatos laborales piden 25 por ciento de incremento, mientras que el sector empre sarial ofrece 15 por ciento, por lo que seguramente el aumento quedará en el ya “sugerido” por el presidente López Obrador de 20 por ciento.

Difícil en una economía in flacionaria mejorar el poder adquisitivo salarial de la base trabajadora, pero el esfuerzo se hace.

En total, 173 trabajos compitieron por el galardón. Cuarenta y ocho par ticiparon en la categoría Estudiantes, 36 en Reportaje, 25 en Crónica, 25 en Entrevista, 24 en Fotoperiodismo y 15 en Noticia 15.

Del total de trabajos, 61 correspon dieron a mujeres, 93 a hombres y 21 fueron en equipo.

En Reportaje el premio fue para Julio Silva por el trabajo “Grúas, un negocio redondo”, dado a conocer por el Siste ma de Noticias N+ Guadalajara.

Según el jurado, el trabajo tuvo un alto valor periodístico y provocó la creación de una reforma legal para castigar a los gruyeros no autorizados y publicar la lista de los oficiales. En la misma categoría hubo menciones honoríficas para los trabajos titulados “La calle, mi casa” y “Esperanza bajo tierra”.

En Noticia la ganadora fue Perla Burciaga por “El milagro de Chavita, de vuelta a casa”, transmitido en Quiero TV. La pieza aborda el caso de Salva dor, adolescente que fue encontrado a principios de año tras ser robado hace 16 de una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En Entrevista se reconoció a Jo nathan Lomelí, a cargo del programa Perspectivas de Canal 44, por la realizada al magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) Armando García Estrada.

En Crónica el ganador fue Julio Gon zález por el trabajo “Guadalajara en tre ríos de gasolina”, publicado en el medio digital Así como suena y el cual trata sobre las explosiones del 22 de abril de 1992. En la misma categoría se dio una mención honorífica a Dalia Souza y Darwin Franco por “La infinita

DETECCIÓN DE PSICOTRÓPICOS

Certifica IJCF a 119 oficiales del operativo Salvado Vidas

Ciento diecinueve elementos de la Policía Vial que forman parte del operativo Salvan do Vidas fueron certificados por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) en la detección de psicotrópicos, comportamiento del alcohol en los diferentes tipos de sangre, fases de intoxicación etílica y absorción del etanol en el cuerpo, entre otros temas.

Durante un acto protocolario en el que se entregaron certificados a los oficiales, el coordinador general de Seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, destacó la labor de Salvando Vidas, pues ha reducido 60 por ciento el índice de accidentes viales a causa del alcohol.

Por otro lado, la Policía Vial anunció que en los próximos días

CAPACITADOS. Los elementos también aprendieron sobre las fases de intoxicación etílica.

máquina de hacer botellas”, publicado en Zonadocs.

En Fotoperiodismo el ganador fue Jorge Alejandro Barajas por el trabajo “Recorrido wirrárica”, difundido en TV Azteca Jalisco.

En la categoría Estudiantes se pre mió a Ana Paola Carbonell y Brince Ta pia, alumnas de la Licenciatura en Co municación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) por “Lo que no se cuenta”, el cual narra lo que viven las mujeres que abortan en la clandestinidad.

El Despertador Americano, premio que reconoce la trayectoria de perio distas jaliscienses, fue para Cornelio García Ramírez, de quien se resaltó su labor y aporte de más de cuatro décadas para difundir la cultura jalisciense.

El 15 de diciembre a las 12 horas será la ceremonia de entrega en la Univer.

Lemus responde a Esquer: “No soy arrastrado de nadie”

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El alcalde de Guadalaja ra, Pablo Lemus Navarro, respondió con un “no soy arrastrado con nadie” al secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez, quien le reclamó por no haber acudido a la marcha del sábado de funcionarios y políticos de Movimiento Ciu dadano (MC) contra Raúl Padilla López.

“Yo voy a actuar de acuerdo a mi conciencia, a mí nunca me van a ver de arrastrado con nadie. (Le digo arrastrado a) la gente que va y queda bien y que dice que por qué no fui, yo no voy a estar arrastrado. Yo no estoy afiliado al partido y yo voy a actuar conforme a mi con ciencia, no voy a actuar para que dar bien con nadie, no voy a andar de arrastrado con nadie. Yo voy a actuar de acuerdo a mi conciencia y se acabó”, señaló el primer edil, quien aclaró que hasta el momento Esquer Gutiérrez ha sido el único que le ha reclamado el no acudir a la marcha.

Sostuvo que él seguirá sin aca tar llamados como el del sábado, pues considera que su candidatura al gobierno de Jalisco en 2024 no está condicionada a ese actuar, como sí está, afirmó, la del propio Esquer.

“El gobernador no me ha dicho nada, pero pues claro, es que pues hay unos que sus candidaturas dependen de quedar bien con al gunos personajes, (pero) la mía no, mi candidatura no depende de quedar bien con nadie, sino de ha cer mi trabajo como presidente”.

Por medio de Twitter, Esquer Gutiérrez refirió ayer: “Hoy cam bió el futuro político de Jalisco.

Es inadmisible la ofensa y el des precio a las estructuras y lideraz gos de este movimiento. Quien insulta este proyecto, aunque no lo entienda, no puede aspirar a encabezarlo”.

Cuestionado sobre la FIL y la au sencia de los naranjas en el evento, describió que él sí acudirá a los compromisos que asumió con la feria. Si no fue a la inauguración es porque consideró que contami naría aún con más grilla al evento.

“Creo que la FIL es mucho más que un conflicto político o de lide razgos políticos. La FIL es un even to que debemos cuidar entre todos y yo no acudí a la inauguración porque pienso, sin duda alguna, que no debemos de politizarlo. La FIL debe ser para los lectores, no para los grillos”.

Lemus Navarro indicó que esta semana ya tuvo un par de reu niones con autoridades y repre sentantes de Sharjah y adelantó que el sábado acudirá a la Expo Guadalajara a un foro con alcaldes.

EL SÁBADO SE REVELA

Itei presentará pódcast sobre transparencia

GUADALAJARA

El Instituto de Transparencia, Información Pública y Pro tección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) presen tará el próximo sábado el podcast Transparencia a voces, el cual se transmitirá cada semana para di fundir y hablar sobre estos temas.

El comisionado presidente del instituto, Salvador Romero Espino sa, detalló que el podcast durará 20 minutos en los que habrá invitados y se actualizará una o dos veces al mes como mínimo.

A la vez resaltó que será el pri mero del país con un enfoque rela cionado a la transparencia.

“Al final de cuentas, una de nuestras primeras funciones que tenemos conforme a la ley de trans parencia es justamente el promo

se incrementarán los puntos del operativo en la ciudad con el obje tivo de mantener la disminución de accidentes a causa de la combina ción de alcohol y volante. ver, difundir la cultura de trans parencia, acceso a la información, rendición de cuentas, combate a la corrupción, protección de datos personales y privacidad”, aseveró.

PRESUME. El pódcast será el prime ro del país con un enfoque relaciona do a la transparencia.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 1 de diciembre de 2022 ZMG 3A
SÍ IRÍA. El alcalde tapatío adelantó que el sábado acudirá a la Expo Gua dalajara a un foro con alcaldes.
POR AUSENCIA EN MARCHA
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y
Se
requiere que la creación de empleos siga en ascenso en los meses de noviembre y diciembre, así como el próximo año
ECONOMÍAS SALVADOR MARTÍNEZ GARCÍA salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
DESPERTADOR AMERICANO, PARA CORNELIO GARCÍA
La mayor participación se registró en las categorías Estudiantes y Reportaje; el galardón se entregará el 15 de diciembre
TOTAL. De los trabajos presentados, 61 fueron enviados por mujeres, 93 por hom bres y 21 fueron en equipo. EDGAR FLORES GUADALAJARA JESSICA PILAR PÉREZ
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

Jueves 1 de diciembre de 2022

PERAS Y MANZANAS

Marchas y desgobierno

El pasado fin de semana tanto en Guadalajara como en la Ciudad de México atestigua mos un fenómeno muy raro, la realización de marchas en apoyo a un gobierno, organizadas por los propios agentes de gobierno, como respuesta a marchas previas en las que un sector de la población demandaba le gítimamente una decisión a favor de sus intereses. Ante esto, recordé una pregunta que reiteradamente plantea el doctor Luis F. Aguilar, especialista de prestigio inter nacional en el tema de la gestión pública: ¿gobiernan los gobiernos?

Ante las marchas mencionadas, me queda claro que, como lo plantea el doctor Aguilar, no toda acción del gobierno es acción de gobierno, y que hay gobernantes que más o menos gobiernan, y otros que no gobiernan, y más bien son causa de desgobierno.

En otras palabras, tenemos autorida des legítimamente electas, que recibieron la encomienda ciudadana de dirigir los esfuerzos de la sociedad para enfrentar de manera efectiva, eficaz y eficiente los grandes retos que nuestro contexto actual nos plantea, pero sus acciones no parecen estar orientadas en ese sentido, sino más bien parecen querer acallar las voces de quienes cuestionan sus decisiones, y de mandan una seria rendición de cuentas.

¿Cuál es el problema con eso? Que se cierra la posibilidad de dialogar, de discu tir, y de encontrar las vías más adecuadas para la solución de los graves problemas que padecemos. Es decir, lo que está en juego no es el campeonato en un concurso de popularidad, o algo por el estilo, sino el bienestar de la población en su conjunto.

Además, vivimos circunstancias tan complejas que, como ha explicado el doc tor Aguilar, ya no se trata de gobernar a la sociedad, sino de gobernar con la sociedad, que es lo que implica la nueva gobernanza pública.

Es decir que, mientras enfrentamos más fuertemente los efectos del cambio climático, que trae aparejada la escasez del agua, la cual, además, está sumamen te contaminada en nuestro país, lo que afecta muy especialmente a la población más vulnerable, las mujeres pobres pa decen la falta de acceso al agua potable; o mientras ciertos grupos de la delincuencia organizada van tomando el control de cada vez mayores porciones del territorio, y las personas siguen desapareciendo con casi total impunidad, así como continúa a una tasa muy elevada el número de asesinatos, nuestras autoridades electas solo se inte resan por demostrarnos, y demostrarse, que siguen teniendo el control de… ¿qué? ¿De la estructura gubernamental? ¿Y?

El ejercicio del poder público sólo tiene sentido, como lo explica el doctor Aguilar, en la medida en que articula el conoci miento generado por la sociedad, sus normas y valores, y las relaciones políticas entre gobernante y ciudadanía, con el fin de organizar los esfuerzos para enfrentar esas problemáticas, atendiendo a su com plejidad.

Sin embargo, cuando el uso del poder público solo tiene como fin consolidar al gobernante como el sujeto que ejerce el poder, como el único que toma decisiones, frente a quienes se le oponen, o incluso simplemente proponen otras maneras de hacer las cosas, entonces pierde todo su sentido.

Los títulos de los supuestos proyectos que se encabezan, y los lemas que los acompañan, “Cuarta Transformación” – Primero los pobres, “Refundación” –Nueva relación entre ciudadanía y gobier no, son cascarones vacíos si no se traducen en proyectos reales de gobierno, es decir, en decisiones dirigidas en efecto a solucio nar los problemas que enfrentamos, más allá del discurso, y asumiendo que esas decisiones llevarán a entrar en conflicto con quienes más se benefician del actual estado de cosas.

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

Marcho, luego existo

Nadie que se diga de mócrata puede estar en contra de las ma nifestaciones públi cas. Las marchas son un catalizador y una pieza clave de nuestra vida democrática. Nos podrán gustar o no las causas que abanderan, pero salir a las calles a expresar nuestro desacuerdo y gritar consignas en contra o, inclu so, a favor de un proyecto político, autoridad o gobernante refleja li bertades y derechos que no todos los regímenes pueden garantizar.

Vale recordar que en nuestro país este tipo de expresiones no siempre fueron toleradas. La ma tanza de Tlatelolco en 1968 estuvo precedida, entre otras, por la ma nifestación de desobediencia civil y por la marcha del silencio que se llevaron a cabo el 13 de agosto y el 13 de septiembre de ese mismo año, respectivamente; la primera convocó a 150 mil personas; la se gunda a 250 mil. Entonces, la rea lidad de México era otra: se vivían los tiempos de Gustavo Díaz Ordaz, de la hegemonía priista y de la re presión por motivos políticos. El presidente representaba no sólo al gobierno, sino también a su parti do, al Estado y a la opinión pública.

De entre todas, la manifestación del 6 de julio de 1988 tuvo un im pacto directo en el sistema político. Después de la “caída del sistema” y el anuncio del triunfo electoral de Salinas de Gortari, los líderes de la oposición, Cuauhtémoc Cárdenas, Manuel Clouthier y Rosario Ibarra de Piedra convocaron una mani festación multitudinaria esa misma noche.

Después vinieron grandes movi mientos y marchas. Contra la inse guridad, el 27 de junio de 2004; con tra el desafuero de López Obrador el 24 de abril de 2005; otra vez contra la inseguridad el 1 de septiembre de 2008 y el 6 de abril del 2011. La

Acá en Jalisco, la marcha convocada por la Universidad de Guadalajara para exigir un mayor presupuesto al gobierno de Jalisco potencializó el encono que existe entre Raúl Padilla y Enrique Alfaro. El gobernador de Jalisco respondió con una marcha contra el Grupo Universidad en plena Feria Internacional del Libro

marcha pacífica por Ayotzinapa el 20 de noviembre de 2014 y la marcha contra la violencia de género el 8 de marzo de 2020, la mayoría impulsa das por las clases medias urbanas, y algunas como la de 1988, con efectos directos en los sistemas electorales y de partidos de nuestro país.

Desde Jalisco hemos sido tes tigos de cuatro manifestaciones que han llamado la atención de la opinión pública local y han radica lizado, aún más, las posiciones de los actores políticos involucrados y de la propia ciudadanía.

Dos de ellas se presentaron en el

escenario nacional, y aunque solo una tuvo presencia real en nuestra ciudad, las repercusiones del debate se siguen presentando. La marcha por la defensa del INE sirvió de pre texto para alinear a todos los incon formes del lopezobradorismo. En ella participaron contingentes en más de 20 ciudades del país y en la capital estuvo reforzada por líderes de los partidos de oposición que, con el pretexto de la reforma electoral, salieron a manifestar su repudio al gobierno de AMLO.

Como respuesta, el presidente convocó a una marcha multitudi naria que, según el gobierno de la Ciudad de México, sacó a las calles a más de un millón de asistentes, con el pretexto de la celebración de los cuatro años de gobierno de la 4T.

Acá en Jalisco, la marcha con vocada por la Universidad de Gua dalajara para exigir un mayor pre supuesto al gobierno de Jalisco potencializó el encono que existe entre Raúl Padilla y Enrique Alfaro. El gobernador de Jalisco respondió con una marcha contra el Grupo Universidad en plena Feria Inter nacional del Libro.

Es decir, lo que hay detrás de estas expresiones son intereses políticos que a veces se pierden entre pancartas y gritos. Es claro que unos quieren fuera a AMLO y pretenden aniquilar a la 4T, mien tras otros manifiestan su repudio a la oposición y a sus apologistas. Igual acá, Alfaro y Padilla cuidan intereses personales y de grupo.

Uno lanza a autoridades universi tarias y estudiantes a las calles, el otro a funcionarios de gobierno y a militantes de su partido.

Negarnos a esto es cegarnos ante una realidad que no da espacio a las calificaciones éticas. Aquí no hay buenos y malos, solo un juego de que gana el que mejor interpreta la realidad, más allá de su perspectiva personal.

Poner en un brete, aclara un buen diccionario, es colocar a alguien en una situación difícil, incómoda o comprometida. En términos lla nos, es meter a una persona en aprietos. En este caso, lo extrapolamos al Ayuntamiento de Tonalá y a sus habitantes, que enfrentan la arrogancia de la empresa recolectora de ba sura Caabsa Eagle, pues el municipio asumirá forzadamente el servicio. La concesionaria anunció que luego de que la Profepa clausura ra el basurero de Matatlán y que el municipio les debe lana, pues entonces resultará afecta da la recolección en los próximos días hasta que no se establezca una nueva logística para el traslado de los residuos.

Ante tamaño brete, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunció que le saldrán al quite con 30 vehículos, lo cual es insuficiente. Así que los paganos de que nadie hasta ahora haya puesto en cintura a la empresa serán los ve cinos tonaltecas. Lo que sí es que los colonos de fraccionamientos alrededor de Matatlán, tras la clausura de la Profepa, dieron un paso para librarse de la pesadilla del cercano basu rero que seguía operando ilegalmente desde hace más de un año…. Hasta que le cayó el chahuistle.

v v v

La Comisión de Vigilancia y Participación Ciudadana del Congreso del Estado realizó ayer una mesa de trabajo con los integran tes del Sistema Estatal Anticorrupción, que resultó fructífera… si se puso atención. Los titulares de los entes públicos que participan se sintieron contentos al ser escuchados, pero aquí es donde está el reto porque no quieren sólo ser oídos, sino que atiendan lo que señalaron para que se corrijan en las leyes las deficiencias y pueda mejorar el sistema.

Las peticiones a los legisladores fueron cla ras, desde aumentar las penas en delitos anticorrupción para evitar que por procedi mientos abreviados los responsables aban donen pronto la cárcel; que haya registro de protección a testigos; más recursos para ana lizar los expedientes que llegan en materia de transparencia; capacitación a municipios y apoyos. En fin, fueron muchos los retos que el titular de la comisión, el diputado Higinio del Toro, debe traducir en reformas legales y no sólo dar coba. Lo deseable es que no se politice buscando quién se cuelgue la medallita, sino que salga vía consenso.

v v v

El que movió el avispero en Movimiento Ciudadano y que cayó como patada ahí donde se imaginan a más de un funcionario estatal es el alcalde tapatío, Pablo Lemus. Luego de la manifestación naranja en contra del ex rector de la UdeG Raúl Padilla y el boicot contra la Feria Internacional del Libro (FIL), el edil habló fuerte y aclaró que hoy sí asis tirá al evento cultural y también el sábado, porque dijo que a él nunca se le va a ver “de arrastrado de nadie”. Que su candidatura en 2024 no depende de quedar bien con nadie, sino de hacer bien su trabajo como presidente municipal. ¡Bóitelas!

Y, en contraste, el que no fue a la FIL anoche para presentar el libro La desaparición forzada en México. Una mirada desde los organismos del sistema de Naciones Unidas fue el secretario ge neral de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza Como si en Jalisco no ocurrieran desaparicio nes forzadas, ni fuera un asunto prioritario… ¡Hágannos el re… favor!

v v v

Pues en la FIL, la mera verdad es que no se ha extrañado a los políticos. Lejos de eso, su ausencia ha permitido poner más atención a la razón de ser de la feria, que es la literatura. Los pasillos siguen llenos y los salones otro tanto, pero no hay que lidiar con guaruras, con restricciones de acceso a algunos espa cios. Así que todo tranquilo y en orden.

v v v

Que tras la eliminación del equipo mexicano del Mundial de futbol, López Obrador anun ciará hoy que la dirección técnica pasará a manos de la Sedena para, ahora sí, dar la batalla en 2026…

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 1 de diciembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP
Permiso
la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la
editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
editorial@ntrguadalajara.com
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
44410, Guadalajara, Jalisco.
de
postura
MTRO.
juanluishgonzalez@gmail.com
JUAN LUIS H. GONZÁLEZ

Fiscal critica reducción de penas contra corrupción

GUADALAJARA

El titular de la Fiscalía Especiali zada en el Combate a la Corrup ción (FECC), Gerardo de la Cruz

Tovar, criticó que las penas para los delitos de corrupción se reduzcan has ta la mitad por los beneficios legales considerados en los procedimientos abreviados, lo que contribuye poco al Sistema Anticorrupción del Estado (SAE).

Al participar ayer en una mesa de trabajo sobre una posible reforma en la materia, realizada en el Congreso local, el fiscal puso como ejemplo los delitos de peculado y uso ilícito de atribucio nes, que tienen penas de tres meses a seis años de prisión; sin embargo, éstas pueden reducirse a mes y medio de cárcel por los beneficios del sistema penal, lo que favorece la impunidad.

Señaló que al aplicarse los proce dimientos abreviados establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Penales, la pena mínima debe preva lecer e incluso puede disminuirse a la mitad.

“Imagínense una pena aplicable de tres meses, mínima, y que se la vaya mos a disminuir hasta la mitad, ter minamos en un mes y medio”, afirmó.

De la Cruz Tovar insistió en que las bajas penalidades no ayudan a reducir la impunidad, opinión que fue respal dada por otros expertos consultados.

El fiscal también pidió incluir en la ley mecanismos de protección a denunciantes o testigos para que las investigaciones procedan con buenos resultados, así como dar seguimiento a las sentencias.

Se manifiestan por vivienda adecuada

Integrantes de colectivos y asociaciones vecinales protestan contra el plan de repoblamiento que impulsa el Municipio tapatío y lo califican como un negocio

Mientras en Ciudad

Digital (CCD) se desarro llaba el primer Foro de Vivienda 2022, en las afueras representantes e inte grantes de colectivos, organizaciones y asociaciones vecinales se manifes taron para exigir vivienda adecuada en la ciudad.

Durante la exigencia, realizada me diante un performance y una protesta, recriminaron que el plan de repobla miento que impulsa el gobierno de Guadalajara en los alrededores de la CCD está enfocado en un modelo de negocio y no en garantizar el derecho a la vivienda de los tapatíos.

Da esperanza movilización por INE: Córdova

Apesar de la incipiente cons trucción de la democracia en México, la movilización masiva de semanas recientes en de fensa del Instituto Nacional Electoral (INE) genera esperanza, consideró el consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova Vianello.

El titular del INE reconoció que la consolidación del sistema electoral es una parte importante de la cultura democrática en México, la cual sigue en construcción.

Durante su participación en el panel La ciudadanía no se agota en las urnas: superar la dicotomía Es tado versus sociedad civil, ampliar el espacio cívico, durante la Feria Internacional del Libro (FIL) de Gua dalajara, Córdova Vianello destacó la importancia de superar la visión del voto como la única vía para ejercer la democracia.

Por su parte, la abogada Fernanda Caso coincidió en que el ejercicio de la democracia por parte de la ciudadanía no se agota en las urnas.

“La sociedad civil sentó las bases precedentes para que los partidos si gan las primeras luchas por la demo cracia, por la libertad de expresión, y hoy tenemos una sociedad civil que es la mayor contención del poder”, señaló.

“Tenemos que darnos cuenta que la vivienda es un derecho humano, no una mercancía y algo que ha pasado mucho en la crítica a la defensa de este derecho es que se nos dice que nada más queremos que se nos regalen ca sas, que somos unos sentidos, que de beríamos ponernos a trabajar y esa no es la realidad del mercado hoy en día”, señaló Andrés de la Peña, integrante de Vivienda Ya.

El activista advirtió que en los últi mos años las empresas inmobiliarias se han multiplicado en la ciudad, pero cuentan con poco personal, lo que “es una bandera roja de lavado de dinero”.

Los manifestantes señalaron que la

EN FORO DE UDEG Y OCDE

Lemus Navarro responde: “Las personas deben de trabajar”

■ Aunque el alcalde Pablo Lemus Navarro no atendió a los mani festantes, sí respondió a cuestio namientos de la prensa sobre el tema y señaló que aquellos que quieran vivienda en el Centro de la ciudad deben trabajar para poder costearla.

“Es nada más levantar la cabeza un poquito y entender que no po demos estar en contra de todo, te nemos que proponer cosas. Ahora, si lo que dicen es ‘bueno, yo quiero que me regalen una vivienda de un millón de pesos’, no bueno eso está muy fácil. Aquí la cosa es que todo tiene una lógica de que las personas deben de trabajar, aquí no hay nada regalado, eso sí no puede ser. Si lo que quieren algunas personas es ‘a mí dame una vivienda de 300 mil

vivienda que permiten las autoridades como parte del plan de repoblamiento del Centro no es la que necesitan los tapatíos y solo generará mayor espe culación.

A la par expusieron que los depar tamentos de 35 metros cuadrados que contempla el plan costarán arriba del millón de pesos y no van a solucionar el problema de la vivienda en la ciu dad. Esas casas, recalcaron, no están dirigidas a que las habiten familias y sus costos están por arriba de las capacidades de pago de la población tapatía.

“Ni siquiera son vivienda digna o asequible, son departamentos que van a rondar cerca del millón y medio hacia arriba (…) cuando el promedio

Combatir la pobreza con la inclusión de las mujeres

TORAL GUADALAJARA

La inclusión de las mujeres no solo tiene impactos sociales, sino también económicos al ayudar al combate a la pobreza, afir mó la ministra de Equidad de Género de Chile, Antonia Orellana Guarello, durante el foro Objetivo bienestar: sociedades incluyentes, sostenibles y creativas, organizado en conjunto por la Universidad de Guadalajara y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La funcionaria del gobierno del pre sidente chileno, Gabriel Boric, señaló la importancia de reducir las desigual dades e injusticias hacia las mujeres, pues representan alrededor del 51 por ciento de la población mundial.

“Según los estudios que se han efectuado en países de la OCDE y en países no miembros también, el au

Sin reportar costos de informes

La rendición de cuentas en el Congreso local es una práctica casi nula y que despierta poco interés en tre los diputados locales; y el mayor ejemplo podemos constatarlo en el costo de sus informes de activi dades de este primer año en el cargo.

Las ganas por informar a sus vo tantes sobre lo que lograron en el pri mer ejercicio de actividades fue muy tentador, y muchos organizaron sus informes por distrito, pero en lo que no fueron transparentes fue en pre cisar cómo pagaron los gastos de esta actividad.

Aquí también debería ser obligatoria la transparencia de quiénes son sus be nefactores en cuanto a los regalos que les dieron tanto en equipos electrónicos, mobiliario, toldos, sonido, publicidad o incluso aportaciones económicas.

Sin duda que casi todos los legisla dores tuvieron padrinos, como en las bodas, donde cada uno aporta una par te de la ceremonia, porque son eventos que generan muchos gastos, que es difícil que uno solo pueda pagarlos.

pesos de 200 metros cuadrados en el Centro Histórico, con todos los servicios, no pues no hay dinero que alcance para eso. La gente tiene que trabajar para ello”, señaló.

A la par minimizó la protesta con la afirmación de que en ella había personas enviadas por la Univer sidad de Guadalajara (UdeG), la regidora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Candelaria Ochoa Ávalos y hasta desarrolladores inmobiliarios que quieren seguir construyendo vi viendas en la periferia de la ciudad.

Más tarde el Municipio detalló que dos colaboradores de la re gidora habrían participado en la protesta y cuestionó si lo hicieron en horario laboral.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

y el ingreso de las personas del Área Metropolitana de Guadalajara está cercano a los 5 mil pesos mensuales”, describió César Medina, uno de los activistas.

Los manifestantes le exigieron al presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, escuchar a los colectivos y asociaciones vecinales para crear una propuesta en conjunto de vivienda social y adecuada para to dos los que no tienen una.

También exigieron regular a plata formas como Airbnb y crear impuestos para quienes se han dedicado a aca parar la vivienda para especular con los precios, lo que ha generado que haya miles y miles de casas vacías en la ciudad.

Tenemos que darnos cuenta que la vivienda es un derecho hu mano, no una mercancía” ANDRÉS DE LA PEÑA

INTEGRANTE DE VIVIENDA YA

En este rubro son opacos porque no quieren, no pueden, no desean decir cómo lograron pagar y cuánto pagaron.

Por ley, los diputados locales no pueden recibir recursos del presupues to del Poder Legislativo para dar sus informes, si no todos lo harían, y esto lo usan como excusa para evitar informar sobre esa actividad porque señalan que es dinero privado.

Ahora que está en discusión la refor ma electoral, donde supuestamente se recortaría el gasto de las prerrogativas de los partidos políticos y se aumenta rían las aportaciones de los militantes o del sector privado, es donde la ren dición de cuentas debe ser la premisa para conocer las filias que podrían tener con ciertos personajes o empresas, y verificar después si esto influye en sus posicionamientos políticos.

Voluntariamente nadie hizo el ejer cicio de rendición de cuentas en cuánto al desglose de los gastos de sus infor mes de actividades, y tampoco die ron los datos cuando se les preguntó porque saben que no es poco el dine ro gastado, y cualquier cantidad que mencionen puede ser cuestionada por sus opositores ante su poca veracidad.

Y mientras unos y otros se apoyan en no transparentar estos gastos, el tiempo pasa y desconocemos la verdad sobre sus finanzas, sobre los amigos que los apoyaron y sobre cómo actúan.

Fue muy notorio darnos cuenta que algunos diputados que decidieron informar de todo lo que hicieron, eli gieran hacerlo en los municipios don de gobierna su partido político como Puerto Vallarta y Chapala, aunque no sean originarios de esos lugares. Un plan con maña porque en esos lugares tendrían los apoyos de mobiliario y de estructura para no gastar tanto.

Este ejercicio deberían hacerlo de manera obligatoria en el portal de transparencia del Poder Legislativo, y así como presumen las iniciativas que lograron materializar o las gestiones que lograron con los ciudadanos de berían ser transparentes en señalar cuánto se gastan en hacer esa actividad.

Esto es un tema pendiente en caso de que los diputados locales sean autocríti cos y busquen regularlo en sus propios reglamentos, pero como es algo que podría meterlos en problemas prefieren callar como lo hacen con otros tantos asuntos que son escabrosos.

mento de la participación de las mu jeres en la fuerza de trabajo formal, o una reducción de la disparidad, pro duce un crecimiento económico más rápido, produce mejores resultados de la erradicación de la pobreza, reduce la violencia y mejora la cohesión social”, detalló durante el foro realizado como parte de la Feria Internacional del Li bro (FIL) de Guadalajara.

La política chilena añadió que la reducción de la desigualdad salarial y laboral de las mujeres ayuda a com

batir la pobreza extrema, donde el sexo femenino está sobrerrepre sentado.

Como uno de los principales re tos para garantizar la igualdad de género, el gobierno del país suda mericano impulsa políticas públi cas para el cuidado de las personas.

“(Debemos) diseñar sistemas integrales de cuidados que apunten a desfamiliarizar esta responsabili dad que históricamente ha recaído en las mujeres”, explicó.

Aquí es donde deben ser proactivos y buscar el bien común. Todavía no es tarde para la rendición de cuentas sobre cuánto se gasta en informar y difundir sus actividades como la contratación de publicidad en redes sociales, espec taculares, bardas pintadas o anuncios en medios de comunicación para que la gente se lleve una buena imagen de ellos en miras de próximo proceso electoral.

Les faltan dos años y seguramente seguirán con esa necesidad de realizar sus propios informes de actividades, por lo que hay tiempo de sobra para que hagan las cosas diferentes y dejen un antecedente que pueda ser imitado por sus sucesores y marquen la diferencia.

¿Cómo quieren pasar a la historia? ¿Innovando o haciendo todo igual?

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 1 de diciembre de 2022 ZMG 5A
FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara A LAS AFUERAS DE CIUDAD CREATIVA Creativa
HUE
CASA
VITO. Los manifestantes simularon cómo sería vivir en un departamento como los que promueve el plan de repoblamiento tapatío. JOSÉ
EN LA FIL. La política chilena Antonia Orellana Guarello fue una de las partici pantes en el foro Objetivo bienes tar: sociedades incluyentes, soste nibles y creativas.
AFECTA A SAE
VISITA LA FIL EN CONGRESO. El fiscal participó ayer en una mesa sobre una posible reforma a las penas. JESSICA PILAR PÉREZ
jessipilar@gmail.com
PICAPORTE JESSICA PILAR PÉREZ
ESPECIAL ESPECIAL
LAURO RODRÍGUEZ

Oportunidad de reflexión en torno a la discapacidad

En el ya lejano año 1992

la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el propósito de concientizar y promover los dere chos y el bienestar de esta pobla ción.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), apro ximadamente 15 por ciento de la población del mundo vive con al gún tipo de discapacidad, término empleado para referir deficiencias, limitaciones de las actividades y la restricción en la participación social.

La discapacidad es una condi ción que afecta la vida de manera negativa de quien la presenta. His tóricamente, esta población ha sido vulnerada, propensa a tener menos oportunidades laborales, con ac ceso limitado a la educación y con barreras para el acceso a los ser vicios de salud y para su desarrollo biopsicosocial.

Por lo tanto, pueden ser obje to de prácticas discriminatorias y violencias por parte de múltiples sectores sociales, a lo que se añade una legislación inadecuada para su inclusión.

Ante el escenario descrito, es necesario promover la inclusión y accesibilidad, derechos fundamen tales establecidos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ya que les permiten ejercer otros derechos, cumplir sus

obligaciones y lograr interacción y participación social.

A la par hay que recordar el artí culo 9 de la Convención de las Per sonas con Discapacidad, pues pone de manifiesto que quienes padecen esta condición puedan llevar una vida independiente, autónoma y participar de manera activa en el desarrollo de la sociedad. En ese sentido, es preciso resaltar la gene ración de medidas correspondien tes para la eliminación de las barre ras que restringen la participación de las personas con discapacidad. Empleemos esta fecha para re flexionar en qué parte nos hemos situado para hacer del mundo un lugar más incluyente e identifique mos lo que nos falta por recorrer, de tal manera que podamos ser agen tes de cambio y transformemos las dinámicas actuales de exclusión por dinámicas de inclusión.

A continuación, algunas reco mendaciones:

l Agreguemos descripciones bre ves en las imágenes usadas en redes sociales para la población con dis capacidad visual l Añadamos subtítulos en videos para personas con discapacidad auditiva l Dejemos espacios amplios en banquetas para que usuarios de silla de ruedas puedan transitar l Consideremos la ergonomía en los muebles y utensilios de uso público para la diversidad de tallas l Preguntémosles: ¿cómo te puedo ayudar?

Ex empleado prende fuego a dos tiendas

POR SUPUESTA VENGANZA

Por una presunta ven ganza, un ex em pleado de la cadena Seven Eleven pren dió fuego la mañana de ayer a un par de tiendas ubica das en el Centro de la ciudad.

Una de ellas está ubicada en los cruces de la calle Ramón Co rona y la avenida Juárez y la otra sobre ésta y calzada del Federa lismo.

El sujeto, de aproximadamen te 40 años, arribó poco después de las 8 horas a la tienda ubicada sobre la calle Ramón Corona, a sólo unos metros de palacio de gobierno. Al interior pidió co mida gratis y, al serle negada, arrojó solvente que traía en un bidón y prendió fuego a parte del mostrador para después huir del lugar.

Bomberos de Guadalajara acu dieron al punto para sofocar las llamas y el hecho no dejó perso nas lesionadas.

Aproximadamente media

hora más tarde, el sujeto ingresó a la tienda de la avenida Juárez y calzada del Federalismo y sin me diar palabra roció gran parte de los aparadores con gasolina para des pués prenderles fuego, lo que pro vocó una vez más la movilización de cuerpos de emergencia.

Quince minutos después el hom bre pretendió un tercer acto vandá lico en una tienda Oxxo ubicada a metros del segundo establecimien to incendiado, pero fue detectado por policías de Guadalajara, quie nes lo detuvieron con un bidón en manos.

Al ser capturado y cuestionado por los oficiales, el hombre confesó

que sus actos correspondían a una venganza. Detalló que antes fue trabajador de Seven Eleven, pero fue despedido, por lo que decidió provocar el par de in cendios.

Lo que no precisó fue el motivo de intentar prender fuego a otro establecimiento para el que no laboró.

El sujeto fue puesto a disposi ción del ministerio público para determinar su situación legal. Aunque la cadena afectada no reportó el monto de pérdidas, se estima que lo consumido por el fuego sería una cantidad mi llonaria.

ZAPOPAN

Madrina arrasa con postes en Patria

l Un tráiler tipo madrina que circulaba la madrugada de este miércoles sobre avenida Patria al cruce con la calle Real Acueducto, en Zapopan, arrasó con una serie de cables de alta tensión y derribó cuatro postes a su paso.

El vehículo pesado derribó dos pos tes de la Comisión Federal de Electri cidad (CFE), uno más de Teléfonos de México y un último perteneciente al Escudo Urbano C5.

El percance obligó al cierre total de la avenida Patria en el sentido que va de Colomos hacia avenida Vallarta.

Elementos de la Coordinación Munici pal de Protección Civil y Bomberos Zapo pan (CMPCYBZ) acudieron al lugar para quitar la energía de los cables en el suelo y evitar un riesgo mayor. Edgar Flores

EN LA EXPO

Detienen a ladrones de automóvil

l Mientras cristaleaban un carro para robar pertenencias que había en él, tres hombres fueron sorprendidos por los propietarios de la unidad y dos de ellos fueron detenidos por policías de Guada lajara la noche del martes.

Los hechos ocurrieron en las inme diaciones de la Expo Guadalajara, sobre la avenida Faro casi el cruce con la ave nida de Las Rosas, en la colonia Bosques de la Victoria.

Al ser sorprendidos, uno de los tres sujetos corrió y logró escapar de la autoridad; sin embargo, dos de aproxi madamente 30 años fueron capturados.

Los varones usaron una piedra para romper el cristal lateral del vehículo y extraer una computadora, así como artículos electrónicos diversos.

Tras ampliar las investigaciones en la zona, los agentes se percataron que los sujetos habían cristaleado dos vehículos más en los alrededores. Edgar Flores

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 1 de diciembre de 2022 ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS
y
El sujeto incendió dos establecimientos Seven Eleven ubicados en el Centro de la ciudad y fue detenido por policías tapatíos
DE JESÚS
PRIMER CUADRO. Una de las tiendas siniestradas está en los cruces de Ramón Corona y Juárez y la otra sobre esta ávenida y calzada del Federalismo.
PSICÓLOG@S MARTÍN
CORTÉS BECERRA martindejesuscortesbecerra@gmail.com
ESPECIAL

FIL JOVEN MIL JÓVENES CON TOÑO MALPICA

● Participa: Toño Malpica

● Presenta: Rodrigo Unda

● Horario: 12:00 a 13:20

● Lugar: Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PERIODISTAS

CONFERENCIA: “CARTAS

A UN JOVEN PERIODISTA”

● Participa: Juan Villoro

● Horario: 12:00 a 13:30

● Lugar: Paraninfo Enrique Díaz de León, Universidad de Guadalajara

PRESENTACIONES DE LIBROS

EL IMPERIO DE LOS OTROS

DATOS: TRES AÑOS DE FAL

SEDADES Y ENGAÑOS DESDE

PALACIO

● Autor: Luis Estrada

● Presenta: Salvador Camarena

● Horario: 13:00 a 13:50

● Lugar: Salón A, Área Interna cional, Expo Guadalajara

FIL JOVEN

MIL JÓVENES CON

MONTERO

ROSA

● Participa: Rosa Montero

● Presenta: Elena Ramírez

● Horario: 16:00 a 17:20

● Lugar: Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

PRESENTACIONES DE LIBROS

DESPERTANDO

● Autor: Ashley Frangie, Lety Sahagún

● Editorial: Planeta / Grupo

Planeta

● Horario: 16:00 a 16:50

● Lugar: Salón 8, Área Nacio nal, Expo Guadalajara

Los zapatos como símbolo de Glantz

Tarazona, dueña de sus páginas

La escritora mexicana se convierte en la ganadora de la edición 30 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz

PODEROSAS

● Este galardón lo han recibido personalidades como Laura Res trepo, Margo Glantz, Gioconda Belli, entre otras

En una ceremonia con cupo totalmente lleno, las autoridades de la Fe ria Internacional del Li bro de Guadalajara (FIL) entregaron la edición 30 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz a Daniela Tarazona, escritora mexicana, por su más reciente libro Isla partida , publicada por Almadía (2021).

Es un testimonio y una ficción, no soy una escritora ejemplar, no me ha interesado dar lecciones de conducta, en cualquier caso, me he empeñado en desobedecer”

DANIELA TARAZONA ESCRITORA MEXICANA

conviven la poesía y sus significa dos”, especificó.

fundo, al poder de la evocación en la literatura: magnífica, difícil, plena de emoción y significaciones, de deslizamientos por las pendientes de la locura y la cordura literarias”, reza el acta con la opinión del jurado. Jeftanovic no pudo contener su ale gría al ver los auditorios llenos luego de 2 años de paro por la pandemia. “Daniela Tarazona ya había sido ga lardonada en tierras tapatías cuando fue uno de los secretos literarios de América Latina en 2011 y ahora regresa con un secreto a voces siendo la galar donada con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, confirmando la intuicióny lucidez de las organizado ras que vislumbraron el potencial de esta joven escritora”, acotó.

HOMENAJE

Rosalía del Carmen logra cumplir un sueño

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Una niña cumplió su sueño. Cuenta Josué Aranda, biblio tecario jubilado de la Univer sidad de Guanajuato, que Rosalía del Carmen Macías Rodríguez tuvo un sueño de niña, uno que a casi ninguna persona menor de edad le cruza por la cabeza: ser bibliotecaria. Cuando llegó a una biblioteca del Tec de Monterrey dijo ‘quiero trabajar en un lugar como este’, y lo logró.

Ahora, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), reconocie ron ese sueño de Macías Rodríguez y le rindieron el Homenaje al Bibliófilo.

“A quien reconocemos como una profesional de la información que ha impulsado el desarrollo de las biblio tecas universitarias mexicanas por cerca de 40 años, pero con un énfasis muy importante en la formación de los recursos humanos en la información y en la bibliotecología. Cuya labor ha desempeñado en instituciones tan importantes como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Universidad de Sonora, la Secretaría de Educación Pública y más”, describió Sergio López Ruelas, director del Sistema Universi tario de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Macías Rodríguez agradeció no solo el reconocimiento, sino el momento en el que llega, pues ya está en la cúspide y casi final de su carrera.

“El anuncio de este homenaje llega en un momento de vida que me ha permitido la reflexión pacífica en la esfera de la jubilación y en el inicio de mi séptima década de vida. Sucedió en una afortunada coincidencia porque a principios de este año, al saludar a varias colegas y amigos, se revivieron recuerdos de nuestro trabajo en bi bliotecas universitarias. Les propuse darnos a la tarea de hacer un rescate de historias de desarrollo profesional por medio de la escucha de nuestra voz interior. Reconstruimos hechos que le dieron sentido a nuestro trabajo”.

Los zapatos han sido un símbolo importantísimo de cosas funda mentales”, afirmó en llamada telefónica Margo Glantz. Su voz, dis minuida por una gripe que le impidió estar presente en la Feria Internacional del Libro (FIL), puso algunos ejemplos: los zapatos apilados en los campos de concentración nazis o las instalaciones que se han montado con los zapatos de mujeres para dejar una idea clara sobre la cantidad de feminicidios.

La escritora mexicana debía pre sentar su libro Historia de una mujer que caminó por la vida con zapatos de diseña dor. Sin embargo, fue vacunada contra la influenza y comenzó con un cuadro gripal que se acentuó con fiebre, según explicó su editora Deborah Holtz. A eso se sumaron sus dificultades con la tec nología, así que finalmente su charla, en la que participó la escritora Carmen Villoro, fue por teléfono.

Glantz dijo que la mejor manera de caminar por la biografía de cualquier persona es en sus zapatos. Ella, por ejemplo, contó que camina en zapa tos comunes y corrientes, pero con el deseo de usar zapatos de diseñador, de los cuales solamente tiene unos Ferra gamo, que le regaló la madre de Villoro.

Durante la ceremonia de entrega de uno de los galardones más pre ciados de la FIL, la directora general de ésta, Marisol Schulz, agradeció a todos los presentes y se refirió a la ganadora como “la gran escritora mexicana”.

“En cada edición, este premio nos ha permitido descubrir la obra de una escritora en lengua española”, especificó.

El jurado, integrado por Sara Poot Herrera, Andrea Jeftanovic y Da niel Centeno Maldonado, decidió de manera unánime de que Isla partida fuera la novela ganadora por “pues la consideran una novela en donde

Isla partida, dijo, tiene al lenguaje como personaje principal “y a mí me parece extraordinario el recurso y la manera en la que lo manejas”.

“Sor Juana no conocía el mar o tal vez sí, pero no lo sabremos; Sor Juana no escribió ninguna novela o tal vez sí, pero no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que le gustaría leer a Daniela Tarazona”, dijo entre aplausos Poot Herrera, antes de leer el acta que consta que Tarazona es la ganadora de la FIL 2022 en este reconocimiento.

“Es una novela que pone en alto nivel la novela breve en donde con viven la poesía y sus significados. La estética de Daniela apela a lo pro

ENCUENTRO CON JÓVENES

única revolución triunfal fue la de las mujeres”: Restrepo

“ La única revolución triun fal del siglo 20 fue la de las mujeres”, afirmó la escritora colombiana Laura Restrepo, quien al ser cuestionada sobre los obs táculos para las escritoras aseguró que actualmente la literatura para las mujeres “ha tenido un espacio enorme”. Por ese triunfo social, afirmó a las jóvenes: “es nuestro cuarto de hora. Aprovéchenlo mu chachas”.

Ayer tocó el turno a la ganadora del premio de novela Alfaguara en 2004 del diálogo Mil Jóvenes Con, quien habló de feminismo, de ac tivismo, de la importancia de la dignidad de los latinoamericanos que puede encontrarse en los per sonajes de sus libros y de la crisis ambiental que provocará “la madre de todas las guerras”.

(A las nuevas generacio nes) les estamos dejan do un género humano y un planeta en un desastre que puede ser definitivo (…) presionen a los gobiernos hasta volverlos locos. Enloquézcanlos hasta que tomen medidas”

Al recibir su reconocimiento de manos del rector Ricardo Villanueva Lomelí, la autora se dijo emocionada por la entrega del galardón y se lo dedicó a su madre, María Eugenia, “por tu amor infinito y nuestros ojos que se parecen”.

Con un emotivo discurso donde describió desde que llegó a México de España, hasta el momento que recibió la noticia de su galardón, conmovió a las y los presentes.

“ Isla partida ha sido para mí el cruce de estas aguas, soy la respon sable de sus páginas y soy el cuerpo habitado por su voz narrativa. Es un testimonio y una ficción, no soy una escritora ejemplar, no me ha inte resado dar lecciones de conducta, en cualquier caso, me he empeñado en desobedecer”, sentenció antes de recibir los aplausos de los asistentes.

Laura Restrepo confesó que ella ha tenido una vida difícil, aunque aclaró que ha sido porque se lo ha buscado. Pero también aseguró que ha sido feliz y es una persona amada. Por el con trario, aclaró que no la convencen la depresión y el “bajonazo”.

Su personalidad está en sus libros, afirmó, porque a pesar de las dificul tades sus personajes son seres que

“pedalean, que echan para adelante”.

Para la escritora colombiana eso tiene que ver con la dignidad de los latinoamericanos, pueblos sin riqueza, sin dinero, sin desarrollo y, aun así, “es difícil que veamos a alguien que se arrastre, aunque la vida lo revolcó”. Esa dignidad, agregó, “viene de la so lidaridad y la confianza en los demás”.

Restrepo fue cuestionada sobre su activismo y si no se ha decepcionado de sus líderes. Afirmó que la historia es una piedra enorme, difícil de mo ver, pero si se movió una milésima

de un átomo, “valió la pena”. Contó que cuando le dicen que la izquierda fracasó, ella contesta: “cómo fracasó, si acá no hemos dejado de pelear. Uno envejece y viene la otra generación”.

A esas nuevas generaciones, admi tió, “les estamos dejando un género humano y un planeta en un desastre que puede ser definitivo”. Por eso, llamó a los jóvenes a ir a la acción ante la crisis ambiental y presionar a los gobiernos “hasta volverlos locos. Enloquézcanlos hasta que tomen me didas”.

Jueves 1 de diciembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA RECONOCEN TALENTO. La autora dedica este galardón a su madre, María Eugenia, con un emoti vo mensaje.
“La
INSPIRACIÓN. La colombiana llama a los jóvenes a ir también a la acción ante la crisis ambiental y presionar a los gobiernos. (JAM) HECHO. La escritora agradeció la llegada el galardón, pues ya está en la cúspide y casi final de su carrera. SALUD. La escritora mexicana debía presentar su libro, pero una gripe le impidió estar de manera presencial. JORGE ALBERTO MENDOZA LAURA RESTREPO ESCRITORA COLOMBIANA
CUARTOSCURO
JORGE ALBERTO MENDOZA FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara
ESPECIAL
WWW ntrguadalajara.com

‘Socceroos’ vuelven a hacer historia

Un golazo de Mathew Leckie en el minuto 15 de la segunda mitad clasificó, por segunda vez en su historia, a la selección de Australia para disputar los Octa vos de Final de un Mundial de fut bol, después de que este miércoles derrotaran, en el tercer y último partido del Grupo D de Catar 2022, a Dinamarca; que no seguirá en el torneo.

Leckie, de 31 años y que juega en el Melbourne City, dio el triunfo a los Socceroos , que este miércoles en el Estadio Al Janoub de Al Wakra igualaron, en su sexta participación, la mejor de sus comparecencias en un Mundial; la que consiguieron en Alemania 2006. En esa ocasión también pasaron segundos de grupo -primera fue Brasil- antes de caer por la mínima ante Italia, que, a la postre, acabaría ganando el torneo. Esta vez lo hizo asimismo con un resultado de cada color, y pasó segunda en el grupo que lideró Fran cia, derrotada en el tercer partido por Túnez. Y ahora espera rival, que será el primero del Grupo C, que se resolverá más tarde este miércoles y que podría ser Polonia, Argentina o Arabia Saudita (México, como mu cho, podría ser segunda).

Australia, que entró en el Mun dial de Catar 2022 tras derrotar en la repesca a Perú; goleada (1-4) por Francia en su primer partido, venía de lograr, ante Túnez, su primera victoria en un Mundial desde el de Alemania 2006. Por lo que un triunfo le garantizaba pasar a la siguiente ronda. Y le podría, incluso, valer un empate, inservible para Dinamarca, una de las primeras selecciones en clasificarse para la fase final. Que, asimismo en su sexto Mundial, com pletaron la peor participación de su historia en esa instancia.

Dinamarca dominó gran parte de la poco vistosa primera parte, que acabó, no obstante, con dos ocasiones para los ‘aussies’; una de Mitchell Duke, que paró Kasper Schmeichel; y otra, poco antes del descanso de Craig Goodwin; susti tuido por Keanu Baccus.

Pero fue en el minuto 15, cuando Mathew Leckie, uno de los vete ranos, abrió el marcador. Con un golazo; al culminar un rápido con traataque con una brillante jugada personal -tras recibir un gran pase de McGree saliendo desde su propio campo- en la que, tras dos recortes y después de que el balón cruzado die se en el poste, batió a Schmeichel.

El partido se abrió algo, porque los daneses tenían que ganar; pero un empate echaba a Australia. Eriksen pudo igualar en el 92; y Cornelius cabeceó alto tres minutos después. Dinamarca reaccionó tarde, mal y nunca; y los Socceroos festejaron un triunfo histórico en el Al Janoub.

Se consuma un fracaso más para la selección, que en Catar vive una pesadilla al no acceder a la segunda fase por primera vez desde 1978

éxico creyó en la heroica, pero se atascó en su de ber más grande durante este mundial: el gol. Vivió 23 minutos quedándose fuera del Mundial de Catar 2022 al haber recibido más cartulinas que Polonia, aunque acabó claudicando ante la falta de puntería y un gol de Arabia Saudita en el minuto 90+5 que echó por tie rra todo el esfuerzo del Tri Ambas selecciones necesita ban la victoria, aunque solo pareció importarle realmente al conjunto mexicano, ya que los saudíes, que contaron con un multitudinario apoyo desde las gradas, donde se

LA FALTA DE GOL ECHA A MÉXICO DE CATAR

El ‘Tata’ se va del Tricolor

■ El argentino Gerardo Tata Marti no, entrenador de México, recono ció que su contrato con el Tri “venció cuando el árbitro pitó el final” y se consumó “el gran fracaso” de caer eliminados en fase de grupos del Mundial de Catar 2022.

“No podría decirle absoluta mente nada a la gente porque yo soy el responsable máximo de esta terrible decepción y frustración que tenemos. Como responsable de esto que provoca mucha tristeza, asumo totalmente la responsabili

celebraba cada duelo ganado como un gol, apostaron por bajar el ritmo del encuentro tras cada choque o en cada saque de banda.

Curioso porque a la vez en ataque intentaban hilvanar un juego de com binación que pareció por encima de sus posibilidades, perdiendo las contadas ocasiones en las que pudo hacer daño a Memo Ochoa. Una falta en la frontal del área y un remate de cabeza que se marchó fuera, ambas oportunidades firmadas por Kanno, sus únicas opcio nes de peligro.

Por el contrario, al Tata Martino le salió el plan que dibujaba en su cabeza en cuanto al juego, pero no se suman

Argentina se queda corta para ayudar a México

dad de este gran fracaso”, arrancó la rueda de prensa.

“No hay ningún motivo que ahora me haga pensar que el futu ro deba ser de manera distinta. El contrato se venció cuando el árbitro pitó el final”, completó.

“El pase se perdió esta noche. Fue nuestro mejor partido, donde más situaciones de gol creamos y podríamos haber hecho la cantidad de goles que necesitábamos, pero fallamos”, añadió.

Cortesía EFE

384 minutos sin marcar en un Mundial por nada. Profundidad por bandas con dos laterales muy incisivos como Jesús Gallardo y Jorge Sánchez; un incisivo, e impreciso en los tres disparos del primer tiempo, Orbelín Pineda, sien do todo lo que el técnico le pedía a Héctor Herrera y que no fue durante Catar 2022; y Vega e Hirving aportando dinamismo, pero siguió faltando lo mismo, y fundamental: el gol.

Unos primeros 45 minutos en los que, sin gran futbol, sí hubo más ida y vuelta, pero sin nada que celebrar más allá del penalti que falló Leo Messi en el otro partido del grupo, que provocó la alegría de la hinchada saudí. Pero les duró poco.

EL GOL Ambos encuentros estaban conec tados. En el segundo minuto del Polonia-Argentina se adelantó la albiceleste, y México hizo lo propio, también en el minuto 47, gracias a un tanto de Henry Martin en un saque de esquina tras una prolon gación de espuela de César Montes en el primer palo.

Un tanto que cambió por com pleto el panorama del partido. El Tri volvió a ver puerta 442 mi nutos después y esto la llenó de confianza. Luis Chávez hizo el 0-2 en el minuto 52 con un gran disparo de falta directa. Y Méxi co, contra todo pronóstico, cre yó ante una Arabia Saudita que, ahora sí, debía buscar goles y se descosió atrás.

En este punto, El Tri necesitaba un gol más para no depender de nadie y estar en Octavos de Final. Argentina, mientras, les echaba una mano poniendo el 0-2, pero a igualdad de puntos y goles mar cados, la que pasaba a Octavos de Final era Polonia al haber visto tres cartulinas -7 a 5- menos que Mé xico. Clasificarte o no, en base a los criterios de deportividad. Estuvo cerca de pasar.

Eso sí, México hizo todo lo posi ble porque este no fuera el criterio, pero, otra vez, la falta de puntería les condenó.

España busca evitar a Brasil

Acariciando los Octavos de Final tras un empate que dejó mal sabor de boca ante Alemania, fruto de la exigencia de un grupo con men talidad ganadora, con retoques de Luis Enrique y sin especular con el resultado ni la posibilidad de ir a un lado del cuadro en el que evitaría a Brasil, España se mide a la correosa Japón en su primer duelo oficial.

En el recuerdo está el sufri miento de un puñado de jugado res que disputan el Mundial de Catar en los Juegos Olímpicos de Tokio, en verano de 2021, cuando en la prórroga de Semifinales apareció la zurda exquisita de Marco Asensio para dar el pase a la Final. Aquella Japón combati va presenta hasta siete futbolis tas de esa cita en Qatar. También con una imagen tan definida como la de España, con la que dio una de las grandes sorpresas del torneo ante Alemania.

Pero España camina entre la tranquilidad en la que le instala su futbol, la seguridad con la que lo pone en escena para ganarse el respeto de todos, y el orgullo por la imagen exhibida. De la impotencia por ceder un empate en la última fase del duelo ante Alemania, pasó a la satisfacción por lo mostrado. Saber competir es un factor decisivo en un tor neo de tal magnitud y la lección aprendida, no cerrar el partido manejando un plan b con mayor soltura, servirá en el camino.

La mentalidad ganadora de Luis Enrique impide hacer cá balas a sus jugadores. Confie sa que todos han pensado en el beneficio de ser segunda, pero, pese a estar prácticamente cla sificada, tienen mayor peso las rocambolescas situaciones que provocarían una eliminación que sería imperdonable si llega desde la especulación.

España saldrá a ganar a Japón.

Y Luis Enrique hará retoques para presentar el equipo más adecuado para hacerlo. Por eso se esperan cambios, aunque dejó entrever que la amenaza de san ción que planea por el capitán Sergio Busquets, si recibe una segunda cartulina amarilla, no modificará su plan.

En la séptima Copa del Mundo que cuenta con la participación de los Samuráis azules, su creci miento como selección va a la par del aumento de la presencia de sus jugadores en las grandes ligas europeas.

hasta donde pudo, con el portero polaco Wojciech Szczesny que evitó un castigo mayor y disi muló las carencias de su equipo. El

portero del Nápoles frenó a Argentina y a Messi que, incluso, falló un penalti a la media hora de partido.

Polonia sigue en el Mundial gracias a la diferencia de goles. Igualado a puntos con México, que ganó a Arabia Saudí, se salvó de la eliminación por los pelos.

Si no es por Wojciech Szczesny Po lonia hubiera reservado el billete de re torno antes del descanso. El portero del Nápoles fue el salvador de un equipo discreto que ha conseguido llegar con opciones y como líder del Grupo C a la última jornada por su disciplina defen siva y por el talento de sus dos únicos

jugadores sobresalientes. El meta de Varsovia y Robert Lewandowski, que apenas intervino en el primer tramo. A los recién entrados no les dio tiempo a poner en práctica las ins trucciones de su entrenador Czeslaw Michniewicz porque una incursión por la banda derecha de Nahuel Molina terminó con un centro al área que llegó a Mac Allister. El centrocampista le pegó mal, pero el balón quedó fuera del

alcance de Szczesny.

Polonia no reaccionó. Y jugaba con fuego. El partido era de Ar gentina que no frenó. Encontró el segundo en el último tercio del choque, en el minuto 68 gracias a Julián Álvarez.

Atrás dejó Argentina la pesadilla ante Arabia Saudita. De menos a más, sacó adelante los duelos con México y Polonia para irse Octavos.

Jueves 1 de diciembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
GRUPOS DEL MUNDIAL 2022 GRUPO A: PJ PG PE PP PTS Países Bajos (*) 3 2 1 0 7 Senegal (*) 3 2 0 1 6 Ecuador 3 1 1 1 4 Catar 3 0 0 3 0 GRUPO B: PJ PG PE PP PTS Inglaterra (*) 3 2 1 0 7 EUA (*) 3 1 2 0 5 Irán 3 1 0 2 3 Gales 3 0 1 2 1 GRUPO C: PJ PG PE PP PTS Argentina (*) 3 2 0 1 6 Polonia (*) 3 1 1 1 4 México 3 1 1 1 4 Arabia 3 1 0 2 3 GRUPO D: PJ PG PE PP PTS Francia (*) 3 2 0 1 6 Australia (*) 3 2 0 1 6 Túnez 3 1 1 1 4 Dinamarca 3 0 1 2 1 GRUPO E: PJ PG PE PP PTS España 2 1 1 0 4 Japón 2 1 0 1 3 Costa Rica 2 1 0 1 3 Alemania 2 0 1 1 1 GRUPO F: PJ PG PE PP PTS Croacia 2 1 1 0 4 Marruecos 2 1 1 0 4 Bélgica 2 1 0 1 3 Canadá 2 0 0 2 0 GRUPO G: PJ PG PE PP PTS Brasil 2 2 0 0 6 Suiza 2 1 0 1 3 Camerún 2 0 1 1 1 Serbia 2 0 1 1 1 GRUPO H: PJ PG PE PP PTS Portugal 2 2 0 0 6 Ghana 2 1 0 1 3 Corea 2 0 1 1 1 Uruguay 2 0 1 1 1 (*) Clasifican a Octavos RESULTADOS GRUPO D Túnez 1-0 Francia Australia 1-0 Dinamarca LA GLORIA. Leckie celebra el gol histó rico del pase australiano a la segunda ronda. CONFIANZA. Luis Enrique espera que España supere la velocidad y entrega de los
¡AY, ‘TRI’! CANTA
japoneses.
CORTESÍA EFE DOHA
M
CORTESÍA EFE DOHA
tina encontró el desahogo
hacia
2002
emparejarse
mino recto
C on un gol del centrocampista Alexis Mac Allister en la pri mera acción de la segunda parte y otro de Julián Álvarez para sentenciar en el último tercio, Argen
y el camino
los Octavos de Final de Catar
como primera de grupo para
con Australia en el ca
hacia el objetivo mundial.
repercusión
En la noche reservada para la
y el brillo de Leo Messi y de Robert Lewandowski fue el centrocampista del Brighton el tipo resolutivo que giró un partido tram pa para el cuadro sudamericano que se estrelló,
ASTRO. Lionel Messi se despide de la fase de grupos para encarar los Octavos de Final contra Australia.
POLONIA ARGENTINA 0-2 CORTESÍA EFE 1-2 ARABIA MÉXICO Y NO LLORES TRISTEZA. El ‘Tri’ terminó fundido en el terreno de juego luego de quedar elimi nado en la primera ronda del Mundial. CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE HOY GRUPO E Costa Rica 13:00 Alemania Japón 13:00 España GRUPO F Croacia 9:00 Bélgica Canadá 9:00 Marruecos VA POR EL PASE
AUSTRALIA

RESULTADOS DEL MIÉRCOLES

El Banxico elevó sus pronósticos de crecimiento para este y el próxi mo año, a pesar de los altos niveles de tasas de interés e inflación, así como de un entorno complejo en la parte externa.

Para el cierre de 2022 espera un avance de 3 por ciento, en su escenario central, que contrasta con el 2.2 por ciento previsto en agosto. Para el año próximo elevó su previsión de 1.6 a 1.8 por ciento. Y también por primera vez, el Banxico presentó un pronóstico para 2024, que en este caso estima

un crecimiento de 2.1 por ciento.

En la presentación del Informe Trimestral de Inflación, la goberna dora Victoria Rodríguez señaló que “la revisión para este año respon de al dinamismo que ha mostrado la economía y que resultó de un crecimiento en el tercer trimestre mayor a lo anticipado, y esto tam bién derivó en una mayor base de crecimiento para 2023”.

Advirtió que el crecimiento para el siguiente año estará sujeto al desempeño de EU y su impacto en México. Felipe Gazcón

XLII Nº11252 CIUDAD
MÉXICO JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022 elfinanciero.com.mx
AÑO
DE
TÚNEZ AUSTRALIA POLONIA DINAMARCA FRANCIA 1 1 0 0 0
ARABIA SAUDITA MÉXICO 1 2
Y otra vez la afición se quedó con las ganas. México fue eliminado ayer en la primera ronda, pese a vencer a Arabia Saudita. Tuvo su peor actuación desde Argentina 1978. JEROME POWELL RUBÉN MOREIRA
A partir de diciembre la Fed podría iniciar ya la moderación en el alza de las tasas de referencia.
‘Cambios a leyes secundarias electorales no serán de gran calado’.
CARTERA VIGENTE CRÉDITO BANCARIO SE ACELERÓ EN OCTUBRE AL REGISTRAR UN INCREMENTO DE 4.5% REAL ANUAL: BANCO DE MÉXICO.
INFORME. PIB de 3%
año
cierta mitigación en riesgos
la inflación Asoma el optimismo de Banxico sobre el crecimiento CIERRA AMLO CUARTO AÑO CON 55% DE APROBACIÓN ENCUESTA Aprueba Desaprueba En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como presidente de México? (% promedio trimestral 2021 y % mensual 2022) 2021 1T2T3T4T 2022 ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOV 62 57 59 64 60 54 57565757 56 54 5656 55 36 39 38 33 38 43 40 42 41 4040 43 42 43 44 0 80 Porcentaje que aprueba la labor del Presidente al concluir su cuarto año de gobierno. Fuentes: Encuestas nacionales El Financiero 2016, 2022; Reforma 1998, 2004, 2010, Presidencia 1992. López Obrador, 2022 Enrique Peña, 2016 Felipe Calderón, 2010 Vicente Fox, 2004 Ernesto Zedillo, 1998 Carlos Salinas, 1992 55 24 59 57 61 80 Fuente: EF, encuesta telefónica nacional a 1,100 adultos el 11-12 y 25-26 de noviembre de 2022. ISRIVA 2022 ENE ABRJUN OCT Variación porcentual real anual Fuente: SHCP. -20 0 40 10.5 -9.2 19.7 21.8 12.5 -16.2 35.3 14.8 CONTRASTE EN FUENTES DE TRIBUTACIÓN Mientras el ISR avanzó 12.5% real anual en octubre, el IVA cayó 16.2%. CUMBRE DE LÍDERES SERÁ EN PERÚ EL 14 DE DICIEMBRE EL PAÍS ANDINO RECIBIRÁ DE MÉXICO LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO; AMLO VIAJARÁ A LIMA. ‘PREFERIRÍA DESMONTAR COFECE’: AMLO EL PRESIDENTE DIJO QUE, PESE A NO APROBAR AL ORGANISMO, CUMPLIRÁ CON EL ORDENAMIENTO DE LA CORTE Y ALISTA TERNA. Venta de fármacos contra enfermedades respiratorias sube cerca de 60% por temporada invernal. NARENDRA MODI PRIMER MINISTRO INDIA COLUMNA INVITADA AP
este
y
para

Cuatro años de turbulencia

Hace exactamente cuatro años comenzó la administración de Andrés Manuel López Obrador.

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_

En la evaluación de este gobierno existen opinio nes polarizadas. Hay quienes consideran que ha sido un desastre y que estamos al borde de una crisis económica y social, mientras que otros consideran que ha sido el mejor gobierno de la historia.

Como en casi todo, la realidad tiende a ser más compleja de lo que la mayoría cree. Ni hay un desas tre generalizado en el país como tampoco hay sal dos positivos en muchos rubros.

Veamos algunos indicadores para sustentar los dichos.

1 Cuando comenzó el gobierno de López Obrador, aproximadamente el 41 por ciento de los hoga res no tenía suficientes ingresos para adquirir la canasta básica alimentaria, es decir, estaban en po breza laboral. La más reciente medición del Cone val señala que esa proporción es de 40.1 por ciento al tercer trimestre de este año. Es decir, ha existido una reducción realmente marginal de los niveles de pobreza en el país pese a los grandes programas sociales.

2-Las remuneraciones medias reales han cre cido en estos años, pero poco. Aunque el sala rio medio de cotización y el salario mínimo sí han aumentado de manera considerable, tal vez una medición más global la ofrezca el índice de remune raciones medias reales de los sectores económicos que calcula el INEGI y que refleja un alza de 3.7 por ciento real en lo que va del sexenio, que es positiva pero no espectacular.

3-El consumo privado también ha aumentado en estos años. Los mayores salarios y la llegada de cantidades gigantescas de remesas de los paisanos han permitido que el consumo de los hogares registre un crecimiento de 3.2 por ciento.

4-El conjunto de la economía, no obstante, tiene un mal desempeño. Si, tal y como ayer lo estimó el Banco de México, en 2022 se crece a un ritmo de 3 por ciento, terminaríamos el cuarto año de esta ad ministración con un PIB inferior en 0.9 por ciento res pecto al nivel con el que empezó el actual gobierno.

5-La inversión productiva está muy abajo. El descenso es más notorio cuando se ve el comporta

miento de la inversión productiva, cuyo nivel actual se encuentra 10 por ciento por abajo del que tenía hace cuatro años. Los datos más recientes muestran que el retroceso es de 8.8 por ciento en el caso de la inversión privada, pero 17 por ciento en la inversión pública total. Ni los grandes proyectos de esta admi nistración han compensado el desplome de la inver sión del Estado en muchos otros rubros.

6-Las exportaciones han sido muy exitosas. En contraste con otros sectores, los exportadores han tenido sus mejores años. Las exportaciones no petro leras son casi 31 por ciento mayores a las que tenía mos en 2018 y se encuentran en sus mayores niveles de la historia.

7-La inflación, principalmente como resultado del entorno internacional, se encuentra en niveles no vistos en poco más de dos décadas y ha obligado a incrementos fuertes de las tasas de interés para tra tar de contenerla.

8-Algo que quizás no es medible estadísticamente, pero que seguramente va a quedar como uno de los principales pasivos de esta administración es la destrucción de la calidad del gobierno. En aras de la austeridad republicana, del presunto combate a la corrupción y de la aversión presidencial a los órganos autónomos, se ha debilitado fuertemente la calidad media de técnicos y funcionarios, y se ha erosionado la capacidad regulatoria de muchos or ganismos. Eso se va a notar en la capacidad de cre cimiento y generación de bienestar de la economía en el largo plazo. La visión de que se requiere “90 por ciento de honestidad y 10 por ciento de capaci dad”, ha reducido fuertemente la capacidad del go bierno para promover el crecimiento y para generar bienestar, pues incluso las transferencias de recur sos a diversos grupos no están bien diseñadas para propiciar el mejoramiento social.

9-Otro de los saldos oscuros de estos años es la po larización de la sociedad mexicana. Tenemos una sociedad enfrentada en la que hay dos bloques que solo de vez en vez logran confluir en proyectos y pro puestas compartidas. De persistir esta circunstancia, se corre el riesgo de que tengamos crisis políticas y sociales en el futuro o circunstancias crecientes de ingobernabilidad.

Años de turbulencia… y lo que falta.

Rompe ‘Tri’ el corazón de los mexicanos

AYER FUE UN DÍA triste para los mexicanos. Eran las 13:00 horas en punto y el país se detuvo espe rando un ‘milagro’ de la Selección Mexicana en Qatar. La realidad rompió el corazón de millones de aficionados que tenían la esperan za de que el ‘Tri’ pasara a octavos de final. La ilusión se esfumó y no hubo pase por primera vez desde Argentina 1978. Los aficionados, entre lágrimas y decepción, regre saron 97 minutos después a la vida real, la del ‘ya merito’.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 1 de Diciembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 1 de Diciembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
NC
NICOLÁS TAVIRA Y CUARTOSCURO

INDICADORES LÍDERES

Afirma la autoridad monetaria que no sigue en automático las acciones de la Fed

El Banco de México (Banxico) elevó sus pronósticos para la economía mexicana para este y el próximo año, a pesar de los altos niveles de tasas de interés y de inflación, así como un entorno económico com plejo en la parte externa.

El banco central estima un avance de 3.0 por ciento para la actividad económica de 2022, en su escenario central, que contrasta con el 2.2 por ciento previsto en agosto. Para el PIB de 2023 elevó su previsión a 1.8 por ciento, desde el cálculo anterior de 1.6 por ciento. Además, por pri mera vez presentó un pronóstico para 2024, que espera que sea de 2.1 por ciento.

En la presentación del ‘Informe Trimestral’, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, señaló que “la revisión para este año responde al dinamismo que ha mostrado la economía nacional y que resultó de un crecimiento en el tercer trimestre mayor a lo antici pado, y esto también derivó en una mayor base de crecimiento para el 2023”. La funcionaria advirtió que el avance para el siguiente año esta rá sujeto al desempeño de Estados Unidos y su impacto en México.

En cuanto a la política moneta ria, explicó que “ante el panorama todavía complejo en la inflación y viendo que todavía tenemos riesgos, como la inflación subyacente, que sigue teniendo una persistencia aún mayor, es que todavía tenemos pre visto un alza en las tasas”.

Los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico subrayaron que no están siguiendo los pasos en automático a la Reserva Federal (Fed), ya que se ejerce una política monetaria autónoma.

“La Fed es un elemento más de todos los factores que consideramos para analizar la inflación, su pers pectiva y panorama; iniciamos el alza de tasas desde junio del 2021, llevamos ya acumulado un incre mento de 600 puntos base”, dijo Rodríguez Ceja.

El subgobernador, Gerardo Esqui vel, dijo que “estamos en condicio nes diferentes, nosotros podríamos tomar acciones que no necesaria mente repliquen uno a uno a la Fed; no es una decisión mecánica eviden temente, pero las circunstancias son diferentes”.

VISIÓN OPTIMISTA

Banxico eleva a 3% el pronóstico de crecimiento para este año

Señala el banco central que el ajuste es por el favorable desempeño que ha tenido recientemente la economía

Escenario

OTROS DATOS

1.8% 3.0%

DE CRECIMIENTO

Espera Banxico para 2023, lo que implica una desaceleración desde el 3.0% estimado para 2022.

Por su parte, el subgobernador Jonathan Heath, señaló que a pesar de que la inflación general ya tocó su pico y hay señales de un des censo, el índice subyacente sigue aumentado.

“Controlar esta última es más importante porque contiene el con junto de precios que se derivan de la interacción normal entre la oferta y la demanda y, por lo tanto, son los precios que son susceptibles a las ac ciones de política monetaria”, dijo.

FOCOS

Banxico señaló que entre los riesgos a la baja para el crecimien to están una menor demanda externa y que se prolonguen las afectaciones en el comercio.

También condiciones financie ras más astringentes, episodios de volatilidad en los mercados financieros y que se presenten nuevas olas de Covid, entre otros.

Por ello, señaló que hay que estar más atentos al índice subyacente, ya que es el que marca la tendencia de la inflación general en el mediano plazo.

DE INFLACIÓN

Se espera alcanzar hasta el tercer trimestre de 2023, según las previsiones de Banxico.

ANALISTAS SON MENOS OPTIMISTAS

Jorge Gordillo, director de análisis económico en CI Banco, destacó que la revisión al alza en el pronóstico de crecimiento está justificada de bido a que los resultado han sido mejores a lo esperado, sobre todo en el consumo y el sector industrial que ha mantenido su fuerza, y la mayoría de los analistas movieron sus estimaciones alrededor de 2.7 por ciento, por lo que la proyección de Banxico al 3 por ciento está den tro del rango.

Bank of America ajustó sus proyecciones de crecimiento para la economía mexicana y ahora calculó una caída de 0.5 por ciento para 2023, mientras que en su estimación previa esperaba un cero por ciento de avance.

No obstante, para el presente año ajustaron al alza su previsión del PIB a 3.0 por ciento, desde el 2.5 del pronóstico anterior.

También redujeron su proyección para 2024, a 1.5 por ciento, desde 2.2 por ciento.

Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá del banco de inversión, detalló que el PIB de México se desaceleró a 3.6 por ciento anual en el tercer trimestre, desde 4.7 por ciento en el segundo trimestre. “Esperamos una mayor desaceleración debido a tasas de interés más altas”, recalcó.

Advirtió que el sostenimiento de altas tasas por un largo tiempo es un riesgo a la baja para el creci miento y detalló que las revisiones del PIB histórico los llevaron a cambiar aritméticamente sus previsiones, aunque sus perspecti vas económicas siguen siendo las mismas. Felipe Gazcón

Consideró que en los pronósticos para 2023 difieren con las proyec ciones del banco central, ya que es muy incierto lo que suceda en ma teria económica el próximo año, y hay que estar muy a la expectativa de lo que pase en Estados Unidos, ya que será clave para la economía mexicana.

“Coincidimos con la estimación de crecimiento económico del ban co central para 2022, pero conside ramos que la estimación para 2023 es optimista, dada la alta probabili dad de una desaceleración abrupta en la economía estadounidense, incluso una recesión”, dijo Víctor Ceja, economista en Jefe de Valmex. Sobre la inflación, detalló que sus estimaciones a partir de 2023 son más pesimistas que las de Banxico, ubicándose alrededor de un punto porcentual arriba de ellas, por lo que “prevemos una postura mo netaria restrictiva por un período prolongado, sin descartar que la tasa de fondeo alcance su nivel ter minal en 11 por ciento en el primer trimestre de 2023 y se mantenga ahí al menos todo el próximo año”.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 1 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.770 $0.06 Interbancario (spot) $19.308 0.37% Euro (BCE) $20.011 1.03% ACCIONARIO IPC (puntos) 51,684.86 3.01% FTSE BIVA 1,076.69 2.77% Dow Jones (puntos) 34,589.77 2.18% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.55 3.01% Brent - ICE 85.43 2.89% Mezcla Mexicana (Pemex) 72.77 2.72% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.04% -0.02 Bono a 10 años 9.23% -0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,759.90 -0.22% Onza plata NY (venta) $21.78 1.61% INFLACIÓN Mensual (oct-22) 0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22) 8.41% -0.29
LA ECONOMÍA MEXICANA CAERÁ 0.5% EN 2023: BOFA
Fuente: Informes Trimestrales de Banco de México
El reciente dato del PIB al tercer trimestre del año influyó para que el Banco de México revisara al alza sus pronósticos de crecimiento económico para 2022 y 2023. Para 2022, variación % anual Evolución de las expectativas del PIB de Banxico Para 2023, variación % anual 2021 2022 2022 2021 0.0 3.5 JUL SEP ABR JUN ENE MAR OCT DIC JUL SEP ABR JUN ENE MAR 0.0 3.5 JUL SEP ABR JUN ENE MAR OCT DIC JUL SEP 3.03.0 3.2 2.4 2.22.2 3.0 2.7 2.9 2.4 1.6 1.8
positivo

Darío Celis

Seduvi: la propagandista de Morena

CONTINÚAN LAS MALAS prácticas desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la CdMx, que dirige Carlos Alberto Ulloa, en cuanto al retiro de carteleras y anuncios publicitarios en exteriores. Concretamente, de Inti Muñoz Santini, el director general de Ordenamiento Urbano, y de Andrea Alvear Aceves, subdirectora de Publicidad Exterior y Mobiliario Urbano.

Ambos funcionarios se han dedicado a intimidar a marcas na cionales y extranjeras, así como a propietarios de inmuebles, con el pretexto de la entrada en vigor de la nueva ley en materia de publici dad exterior, la cual están aplicando de manera errónea y selectiva.

Estos funcionarios tratan de ejercer control total sobre la pu blicidad en exteriores, las palabras textuales de Muñoz Santini ante algunos anunciantes fueron que “desde la Seduvi se tenga el monopolio de la publicidad”.

Cabe señalar que varias empresas a las que sí se les está apli cando esta ley ya han obtenido amparos a su favor.

De forma extrajudicial, estos funcionarios han llevado a cabo reuniones con particulares a través de plataformas como Zoom, cuando la ley exige que toda comunicación se realice por la vía institucional, es decir, por medio de oficios con número de folio.

En este sentido, el hecho de que Muñoz Santini contacte directamente a los anunciantes para realizar advertencias, lo coloca en una situación de clara violación al debido proceso administra tivo, conocido legalmente como prevaricación.

La mala actuación de los funcionarios de la Seduvi no para ahí, ya que a través de actos represi vos están obligando a los grandes anunciantes de sectores como el automotriz y de bebidas alco hólicas, a dirigir sus inversiones hacia empresas cobijadas por ellos.

Esa coacción está afectando a muchas empresas pequeñas de publicidad exterior que operan bajo el mismo esquema, mismas que no se les está permitiendo ejercer la actividad de publicidad en exteriores por considerarlas ilegales.

El evidente sesgo en la aplicación de la ley, lleva a pensar en la existencia de un acuerdo entre el go bierno de la CdMx de Claudia Sheinbaum y algunas de las empresas más grandes de publicidad exterior.

Ese favoritismo llega justo cuando iniciaron las campañas preelectorales en Morena, donde Sheinbaum se erige como la precandidata con más posibilidades y de cara a las campañas presiden ciales del 2024.

Y es que curiosamente las nuevas restricciones que marca la ley no afectan a los grandes jugado res del sector que acaparan gran parte de los espacios publicitarios, como estructuras en azoteas, que fueron prohibidas a partir del sismo del 2017.

El doble discurso de los funcionarios de la Seduvi ha llegado a tal grado que en sus comunica ciones con los anunciantes les ha dejado claro que no deben contratar publicidad en muros ciegos, cuando en lo oscurito ha otorgado certificaciones a grupos como Mepexa, ATM y JC Decaux.

Justo estas empresas que dirigen respectivamente Román González Oliva, Juan Ramón Moctezuma y Francisco Alonso Olivares sí ofrecen a sus clientes esos espacios como algo legal, cuando la nueva ley los prohíbe.

CANCELADA LA POSIBILIDAD de que la Secreta ría de la Defensa Nacional, que comanda Luis Cresencio Sandoval, asumiera el control de Aeromar, las huestes de Zvi Katz todavía tie nen un par de posibilidades para evitar la irre mediable quiebra de la compañía. Sabemos que una es un empresario brasileño, cuyo nombre se han reservado los cercanos al proceso de ne gociación, pero todo apunta a que se trata de José Efromovich, hermano de Germán, ex propietario de Ocean Air de Brasil y ex accio nista de Avianca. Este último hace tres años estuvo a punto de hacer una inyección de 100 millones de dólares a Aeromar, pero al final se frustró la operación. Ahora es José el que salta a escena. La otra es Pedro Pueyo junior, hijo del legendario empresario español hote lero Pedro Pueyo Toldrá, fundador de la cadena Oasis, que solo en Cancún y la Riviera Maya posee ocho resorts de playa. Los Pueyo crearon en la década de los noventa Air Oasis, una chartera que ali mentaba de turistas a sus hoteles de Europa, México y El Caribe.

PUES NADA, QUE en el gobierno de la 4T siguen echando mano de las prácticas de outsourcing que tanto criminalizaron. Lo hacen para cubrir sus necesidades de personal y para disminuir la carga financiera laboral que le representan los empleos formales. Apenas a finales del mes pasa do el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera adjudicó dos contratos para apoyar la supervisión de los programas de precios de ga rantía. Fueron alrededor de 40 millones de pesos los que se entregaron al consorcio de compañías Gurges Implementación de Negocios, Corporativo Sag, Aurus Nivel Total e Imago Centro de Inteligencia de Negocios. Fueron por solo dos meses de trabajo de su personal para realizar encuestas con pro ductores de granos básicos. Hablamos de las mismas que habían sido señaladas por actos de corrupción en Seguridad Alimentaria Mexi cana en tiempos de Ignacio Ovalle, donde participaron en la sub contratación de más de cuatro mil prestadores de servicios.

LOS PUERTOS DEL país muestran tendencias al alza y prueba de ello es la transferencia de más de 558 mil vehículos entre enero y abril de este año, lo que significa un aumento de 8.7%. No obstante los retos a los que se han enfrentado, y con miras a trazar y anali zar las tendencias y proyectos del rubro, del 28 al 30 de noviembre en puerto de Santos, Brasil, se llevó a cabo el 30 Congreso Latino americano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias. Al foro asistieron unas 600 personas. De México estuvo Jorge Magno Lecona, presidente de Hutchinson Ports, quien se refirió a la transición energética en el mercado marítimo, como una de las aristas de mayor peso en estos momentos para el sector, de ahí que se pronunciara por medidas fiscales de apoyo. Hutchin son opera en los puertos de Lázaro Cárdenas, Veracruz, Ensenada y Manzanillo, amén de un puerto seco en Tula.

POR UNA SUPUESTA afectación a más de 10 mi llones de derechohabientes, el PAN denunció ante la Fiscalía General de la República al direc tor del ISSSTE, Pedro Zenteno. La acusación corrió por cuenta de los legisladores Alejan dra Reynoso y Éctor Jaime Ramírez, quie nes señalan la comisión de presuntos delitos de falsedad de declaraciones, corrupción y ejercicio indebido del servicio público. A Zen teno se le señala de llevar a cabo adjudicacio nes directas que impiden la correcta operación del organismo, así como por el ejercicio irregular de unos mil 660 millones de pesos cuando era encargado de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022
Inti Muñoz Santini Pedro Pueyo Ignacio Ovalle Pedro Zenteno

Anticipa BM menor avance de remesas

Un crecimiento más lento en las economías más ricas del mundo limitará el próximo año la capa cidad de los inmigrantes para enviar dinero a sus familias, según el Banco Mundial.

Las remesas a países de bajos y medianos ingresos crecerán en 2023 un 2 por ciento a 639 mil millones de dólares, por debajo del alza de 4.9 por ciento este año, según el banco.

La inflación en alimentos y combustibles está encareciendo la vida de los migrantes, lo que también frena su capacidad para enviar dinero al exterior.

“Con la alta inflación de los ali mentos y el hecho de que ahora los paquetes de estímulo anun ciados por diferentes países tam bién están disminuyendo, los efectos acumulativos se sentirán en 2023”, dijo Dilip Ratha, direc tor de la Asociación Mundial de Conocimiento sobre Migración y Desarrollo, una iniciativa del Banco Mundial. Bloomberg

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Defender la cultura es defender la democracia

ción política más promisorias, signadas por el respeto personal y el rigor intelectual de los diri gentes y sus grupos.

Entre marcha y contramar cha, con una innecesaria muestra de músculo po pular por parte del presidente López Obrador, en Guadalajara asistimos a una lamentable pér dida del sentido de las propor ciones. Indicio desalentador para quienes pensábamos que con la democracia y el pluralismo nos acercábamos a fases de evolu

Más allá o más acá de los fon dos que cada gestión tenga como motivación a sus actos, la embes tida contra la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es una aberración. Desplante majadero y regresivo del poder público constituido de Jalisco; no valen los enconos entre los conten dientes: el supuesto secuestro de la FIL por parte de su principal promotor y la institución central que la han hecho posible por más de treinta años, es un ridículo y una ofensa para poner en entre dicho lo que es un evento que enorgullece a propios y extraños, y dar lugar a una violencia que afecta directamente a la cultura, nuestra cultura y a la democracia que también es nuestra.

La triste intentona contra la FIL, desde luego fallida, obliga a insistir en la urgencia de retomar una conversación que pueda lle varnos a un pacto nacional para cerrar el paso a toda clase y color de violencias, a la defensa colec tiva –nacional, local y federal–,

de nuestros centros de educa ción superior e investigación científica y humanística y, de ser posible, a los protagonistas de esta misión política primordial de autodefensa plantearse ya, sin pretextos, el gran tema olvidado de la ética política para darle al desarrollo, entendido como pro yecto nacional, un lugar central en el debate y los discursos de las próximas campañas electorales.

Con tanto desplante de tensión dinámica como han presumido los marchistas en Guadalajara, y no se diga en la Ciudad de Mé xico, pedir que la política retome su centralidad como gran em peño renovador y hasta civiliza torio es imprescindible. Por lo pronto, los miles de asistentes a la Feria de los libros, antes de que los centenares de escolares puntuales a su cita anual, ale gren y recorran sus pasillos, ya la han hecho suya mostrando con

su asistencia un valioso y necesa rio mensaje educativo y cultural: total repudio a la tontería supina de que han dado muestra los gobernantes de ese enjundioso Estado de la Federación, pionero del mejor liberalismo del que po demos presumir.

Jalisco y su ciudad capital muestran orgullosos su hazaña mayor resumida en el gran edifi cio donde se exponen a todos, to dos los libros que recientemente se han publicado. La FIL, por tento de organización e ingenio, fiesta colectiva de todos quie nes valoran la cultura, cemento fundamental de cohesión social y progreso; piso compartido de desarrollo y de capacidades para estar en el mundo y aprovechar sus avances humanísticos, cientí ficos y técnicos.

Que los perpetradores del des propósito de la semana pasada se vayan a buscar un examen a título de suficiencia, a ver qué profe se los aplica. Y que la cul tura, los libros, y esfuerzos como los empeñados en la celebración de la Feria Internacional de Gua dalajara, tengan larga vida.

“Más allá o más acá de los fondos que cada gestión tenga como motivación a sus actos, la embestida contra la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es una aberración”

Socios de México se reúnen para hablar de controversia

La Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, sos tuvo ayer una reunión de manera virtual con Mary Ng, ministra de Comercio Internacional, Promo ción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico de Canadá.

Entre los temas que discutieron sobresalió las consultas bajo el Tra tado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre la polí tica energética que ha impulsado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que con sideran que, hasta el momento, con tinúan amenazando las inversiones estadounidenses y canadienses.

Por otra parte, la embajadora Tai y la ministra Ng reconocieron la estrecha relación entre los dos países y enfatizaron la importan cia de la cooperación entre Estados Unidos y Canadá para fortalecer la integración económica de América del Norte.

Asimismo, la embajadora Tai ex presó su preocupación por el im

FOCOS

Este jueves, Katherine Tai, repre sentante comercial de EU, recibirá a la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, en Washington, aunque no se reveló el motivo del encuentro.

El sector agrícola estadouni dense anunció esta semana que utilizará un panel de solución de controversias en contra de Méxi co ante una inminente prohibición para importar maíz transgénico.

puesto unilateral sobre servicios digitales propuesto por Canadá y la legislación pendiente en el Par lamento canadiense que podría afectar los servicios de transmisión digital y el intercambio de noticias en línea y discriminar a las empre sas estadounidenses.

Ambos países acordaron con tinuar colaborando para abordar estos y otros problemas.

La solicitud para realizar consul tas inició el 20 de julio de 2022, y aunque existía una fecha límite de 75 días, que debería haberse vencido el 3 de octubre, los socios comerciales de México decidieron seguir negociando, antes de tomar la decisión de instalar o no, un pa nel de solución de controversias.

Al respecto, Juan Carlos Ma chorro, socio a cargo de la práctica transaccional de la firma Santa marina y Steta, destacó que, aun que el periodo de consultas había entrado en una pausa, la solicitud de instalar un panel de solución de controversias podría llegar en cualquier momento.

“En cualquier momento, nuestros socios comerciales podrían detonar la instalación de dicho panel que, como hemos afirmado en otras oca siones, es de pronóstico más que pesimista para los intereses del go bierno, del Estado y de la economía mexicana”, señaló.

En este contexto, y sin dar deta lles, EU informó que Tai recibirá hoy a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, en Washington.

IMPACTARÁN CAMBIOS

12 25%

DÍAS DE VACACIONES

Tendrán los empleados el primero año de trabajo, de ser aprobada por los diputados.

DE PRIMA SALARIAL

Adicional deberán pagar los patrones por cada día de vacaciones de sus empleados.

Reformas laborales costarán más a firmas

Las empresas en México se deben preparar para conocer las nuevas reglas laborales, “no se puede ju gar el juego si no las conocen” y la nueva legislación implica re tos en materia sindical colectiva, de aumentos de costos salariales por el aumento de vacaciones y de nuevas regulaciones laborales en puerta, advirtieron Juan Carlos de la Vega y Andrés Rodríguez, director y socio de Santamarina y Steta, respectivamente.

Explicaron que los directivos de empresas deben conocer las nuevas reglas en materia de ne gociación sindical colectiva, las nuevas reglas en materia de de mocracia sindical, cómo se forman

los nuevos contratos colectivos y bajo qué reglas.

“Porque muchas de las nego ciaciones de contrato colectivo, van a requerir voto secreto de los trabajadores y esta es el área más complicada para recursos huma nos y si los trabajadores votan por un día más de aguinaldo, deben estar preparadas las empresas”, abundaron.

Advirtieron que la nueva refor ma laboral detonará alguna con flictividad, pero seguramente se encontrará un nuevo orden.

Asimismo, es probable que ven gan nuevas reformas sobre vaca ciones y la norma sobre teletrabajo que está a punto de ser aprobada, así como la obligación de contratar a adultos mayores. Esto obliga a las empresas a anticipar escenarios.

5 ECONOMÍA Jueves 1 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO

El mensaje del jefe de la Reserva Federal impulsa a los mercados accionarios

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, señaló que la moderación en el rit mo de aumentos en la tasa de refe rencia podría ocurrir en la reunión de este mes.

“El momento de moderar el ritmo de alzas en la tasa puede llegar tan pronto como en la reunión de di ciembre”, dijo el funcionario en un discurso en el Instituto Brookings.

El mensaje del jefe de la Fed im pulsó a las bolsas en Wall Street, que respondieron con ganancias hasta más de 4.0 por ciento en la última jornada de noviembre.

Powell señaló que la política monetaria afecta la economía y la inflación con retrasos inciertos, y dijo que los efectos completos del rápido endurecimiento aún no se han sentido. “Por lo tanto, tiene sen tido moderar el ritmo de aumento de nuestras tasas, a medida que nos acercamos al nivel que será suficien te para reducir la inflación”.

No obstante, señaló que el mo mento de esa moderación es me nos importante sobre la cuestión sobre cuánto más se necesita elevar la tasa para controlar la inflación, y

Los principales mercados accionaros registraron en noviembre una recuperación en sus niveles, impulsados por datos de menor inflación y una moderación en el ritmo de alzas en las tasas.

Bolsas con mayores ganancias en noviembre (variación % mensual) 0.00 34.00 26.62

Hang Seng (Hong Kong) 8.91 Shanghai Composite (China) 8.63 Dax (Alemania) 7.53 CAC 40 (Francia) 6.74 FTSE 100 (GB) 5.67 Industrial Dow Jones (EU) 5.38 S&P 500 (EU) 5.11 IBEX-35 (España) 4.37 Nasdaq Composite (EU) 3.53 S&P/BMV IPC (México)

Fuente: Bloomberg

ADOPTA TONO MENOS ‘HAWKISH’

2.54%

DE APRECIACIÓN

Sumó el peso mexicano frente al dólar durante el penúltimo mes del año.

10.59%

CAYÓ

El precio de la mezcla mexicana en noviembre, y finalizó el mes en 72.77 dólares el barril.

cuánto tiempo sería necesario man tener la política monetaria en un nivel restrictivo. “Es probable que restaurar la estabilidad de precios requiera mantener la política en un nivel restrictivo durante algún tiempo”, señaló.

Esto favoreció un avance de 4.41 por ciento en el Nasdaq, de 3.09 por ciento en el S&P 500 y de 2.18 por ciento en el índice Dow Jones.

Los mercados locales también tu vieron un balance mensual positivo; el índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores subió 3.53 por ciento, y el de la Bolsa Institucional de Valores ganó 3.26 por ciento.

En el mercado cambiario, la mo neda mexicana anotó su cuarto mes consecutivo con ganancias, con una apreciación acumulada de 2.54 por ciento, según datos de Banxico. En contraste, noviembre fue ne gativo para el mercado petrolero, ya que el precio de la mezcla mexicana se desplomó 10.6 por ciento en el mes, o 8.62 dólares, y finalizó en 72.77 dólares el barril.

EXPECTATIVAS

¿Qué

A nivel local se publicará la captación de remesas y la encuesta de expectativas del sector privado; en EU el gasto en construcción y los ingresos y gastos personales.

MÉXICO: El INEGI publicará los resultados de la encuesta de opinión empresarial, en donde destacan indicadores como pedidos manufactureros, el nivel de confianza y las expectativas empresariales en noviembre.

Hacia las 9:00 horas, Banco de México informará de la capta ción de remesas del exterior en octubre y la encuesta de expectativas del sector privado de noviembre.

Por su parte, el IMEF publi cará sus indicadores manu facturero y no manufacturero actualizados a noviembre.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo revelará los indicadores del gasto de construcción a octubre.

En tanto, la Oficina de Análisis Económico (BEA) informará el monto de los ingresos y gastos personales al décimo mes.

Eleazar Rodríguez

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

S&P/BMV IPC (México) 51,684.86 3.01 1,510.80

FTSE BIVA (México) 1,076.69 2.77 29.04

DJ Industrial (EU) 34,589.77 2.18 737.24

S&P 500 (EU) 4,080.11 3.09 122.48

Nasdaq Composite (EU) 11,468.00 4.41 484.22

IBovespa (Brasil) 112,486.01 1.42 1,576.40

Merval (Argentina) 168,525.30 0.20 330.70

Santiago (Chile) 28,431.30 0.98 275.83

Xetra Dax (Alemania) 14,397.04 0.29 41.59

FTSE MIB (Italia) 24,610.29 0.59 144.34

FTSE-100 (Londres) 7,573.05 0.81 61.05

General (España) 832.50 0.49 4.04

IBEX 40 (España) 8,363.20 0.49 41.10

PSI 20 Index (Portugal) 5,862.69 0.55 32.27

Athens General (Grecia) 912.33 0.05 0.42

RTS Index (Rusia) 1,125.14 -0.32 -3.57

Nikkei-225 (Japón) 27,968.99 -0.21 -58.85

Hang Seng (Hong Kong) 18,597.23 2.16 392.55

Kospi11 (Corea del Sur) 2,472.53 1.61 39.14

Shanghai Comp (China) 3,151.34 0.05 1.59

Straits Times (Singapur) 3,290.49 0.43 14.13

Sensex (India) 63,099.65 0.67 417.81

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 172.5385 0.0058

Australia, dólar 1.5341 0.6518

Brasil, real 5.4019 0.1851

Canadá , dólar 1.3972 0.7157

Estados Unidos, dólar 1.0409 0.9607

FMI, DEG 0.7928 1.2614

G. Bretaña, libra 0.8630 1.1588 Hong Kong, dólar 8.1257 0.1231

Japón, yen* 143.7000 0.6959

México, peso 20.0637 0.0499

Rusia, rublo 63.6934 0.0157

Singapur, dólar 1.4161 0.7061 Suiza, franco 0.9835 1.0169

TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.1201 3.22700 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.7606 3.65680 -0.5806 -0.0484

6M 5.2089 4.20540 -0.5560 0.0305 12M 5.5534 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

Instrumentos del Tesoro

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA

Euro 0.6959 1.1588 1.0169 0.1231 0.7061 0.2160 Yen 143.70 166.49 146.07 17.69 101.48 31.22 Libra 0.8630 0.6005 0.8776 0.1062 0.6093 0.1865 Dólar HK 8.1257 5.6542 9.4161 8.2588 5.7364 1.7544 Dólar Sing 1.4161 0.9855 1.6413 1.4400 0.1743 0.3061 Ringgit 4.6059 3.2201 5.3395 4.6756 0.5695 3.2515

1 mes (T. Bill) 3.9200 3.9475 3 meses (T. Bill) 4.2200 4.3493 6 meses (T. Bill) 4.5450 4.6807 2 años (T. Note) 100.0430 4.3123 5 años (T. Note) 99.7734 3.7384 10 años (T. Bond) 103.1250 3.6073 30 años (T. Bond) 103.4766 3.7381

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial 3.7585 0.2661 Argentina, peso 167.2858 0.0060 Australia, dólar 1.4738 0.6785 Bélgica, franco 38.7566 0.0258 Brasil, real 5.1907 0.1926 Canadá, dólar 1.3424 0.7449 Chile, peso* 893.8900 0.1119 China, yuan 7.0924 0.1410 Colombia, peso* 4830.5700 0.0207 Corea Sur, won* 1318.3800 0.0759

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Dic/22 0.05164 0.05184 19.4287 19.2752

Mar/23 0.05087 0.05107 19.5198 19.3684

Jun/23 0.04998 0.05015 19.6237 19.4703

Sep/23 0.04912 0.04928 19.7149 19.5621

0.04835 0.04854 20.0812 19.9331

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

Variación %

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

Compra

Variación %

Dólar, EU 19.2572 19.2930 19.2534 0.21 -2.04 -10.34

Dólar, Canadá 14.3424 14.3781 14.1784 1.41 0.09 -14.38

Euro 20.0359 20.0914 19.8880 1.02 3.87 -17.54

Libra, Gran Bretaña 23.2017 23.2828 23.0207 1.14 3.72 -18.53

Franco, Suiza 20.3491 20.4496 20.2358 1.06 4.14 -12.61

Yen, Japón 0.1390 0.1400 0.1390 0.72 5.26 -26.70

Peso, Argentina 0.1150 0.1150 0.1150 0.00 -8.00 -45.75

Real, Brasil 3.7090 3.7180 3.6450 2.00 -2.85 -1.74

Peso, Chile 2.1678 2.1713 2.1265 2.11 3.93 -14.68

Onza Plata Libertad 426.78 443.79 410.27 8.17 16.96 -7.69

Onza Oro Libertad 34,041.98 34,128.96 33,708.68 1.25 5.95 -11.00

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.1462 0.1399

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 24.5560 0.0407

Filipinas, peso 56.5920 0.0177

FMI, DEG 0.7605 1.3148

G. Bretaña, libra 0.8291 1.2061

Hong Kong, dólar 7.8069 0.1281

Hungría, forint 393.2100 0.0025

India, rupia 81.4287 0.0123

Indonesia, rupia** 15732.0000 0.0636

Israel, shekel 3.4122 0.2930

Japón, yen 138.0700 0.0072

Jordania, dinar 0.7098 1.4088

Líbano, libra 1514.7300 0.0007

Malasia, ringgit 4.4460 0.2250

México, peso 19.2754 0.0519

Noruega, corona 9.8498 0.1015

N. Zelanda, dólar 1.5876 0.6299

Perú, nvo. sol 3.8559 0.2593

Polonia, zloty 4.4874 0.2229

c Rep. Chec., corona 23.3920 0.0428

Rep. Eslov., corona 28.9436 0.0346

Rusia, rublo 61.2349 0.0164

Singapur, dólar 1.3607 0.7349

Sudáfrica, rand 17.2193 0.0581

Suecia, corona 10.4921 0.0953

Suiza, franco 0.9448 1.0583

Tailandia, baht 35.1070 0.0285

Taiwán, nt 30.8160 0.0324

Turquía, nueva lira 18.6238 0.0537

UME, euro 0.9607 1.0409

Uruguay, peso 39.3594 0.0254

Venezuela, bolívar -

*Las cotizaciones

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022
precio Anterior
*
B
B
LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Dic/23
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último
VALUEGF O 114.80 19.57 6.35 -3.61 -8.16 VASCONI
12.50 12.31 4.17 -50.88 -53.69 CMR
2.14 9.18 52.86 35.44 22.29 GMEXICO
78.68 8.99 9.54 -12.30 -11.88 BBAJIO O 64.40 7.44 15.25 78.74 75.00 AZTECA CPO 0.74 -7.08 2.80 -32.57 -35.53 PROCORP B 5.82 -4.59 -9.06 -21.35 -21.35 DIABLOI 10 10.28 -3.20 -3.29 1.38 8.21 AEROMEX * 158.39 -2.91 -12.46 -100.00 -100.00 BACHOCO B 82.64 -1.67 2.14 16.12 13.69
Plazo
Libras Euros Yenes
Dólares
CierreVariación %Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Dólar 1.2061 0.0072 1.0585 1.3148 1.0409 Libra 0.8291 0.6005 0.8776 1.0885 0.8629 Euro 0.9608 1.1587 0.6959 1.0169 1.2614 Yen 138.04 166.53 146.08 181.03 143.67 Franco s. 0.9449 1.1400 0.6839 1.2405 0.9836 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
en dólares por divisa están expresadas en centavos.
Tipo de cambio FIX 19.3965 19.2160 0.94 0.30 -2.16 -5.23 Ventanilla bancaria 19.7700 19.7100 0.30 -0.25 -2.66 -5.95 Valor 48 horas(spot) 19.3081 19.2367 0.37 -0.03 -2.54 -5.85 Euro (BCE) 20.0111 19.8075 1.03 -0.48 1.52 -13.54 por cada mil rupias.
**Dólares
Pakistán, rupia* 224.6939 0.4451
esperan los mercados para hoy?
Noviembre de compras

Preocupa presión inflacionaria con aumento al salario

El eventual aumento al salario mínimo para 2023 que rondaría en 20 por ciento, es un tema que podría presionar a la inflación a inicios del próximo año. Por ello, esta alza debe hacerse de forma eficiente con más productividad de las empresas, señaló José Luis Ortega, director de los equipos de deuda y multiactivos para BlackRock México.

En conferencia, el directivo explicó que por sí solo el aumen to del próximo año no es lo que podría afectar a la inflación, sino los incrementos acumulados que se han dado especialmente en la actual administración que re flejan un alza de más de 60 por ciento en términos reales.

“Sí puede generar cierta pre sión. Tenemos esa cautela de que sí vemos que enero puede ser di fícil por la parte inflacionaria y que no nos deja tranquilos en este momento, pero (después) la tendencia debería ser a la baja, no para llegar al objetivo del Banco de México, pero por lo menos para estar en el camino correcto”, dijo.

En medio de las discusiones por el aumento al salario mínimo del 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que le gustaría que el aumento fuera de 20 por ciento, nivel en el que coincidió el sector empresa rial, aunque todavía no hay una cifra oficial.

José Luis Ortega anotó que las empresas van a tomar de base la inflación de este año que está en niveles promedio de ocho por ciento. Así, manifestó que si bien es positivo que se com bata el rezago salarial, lo ideal sería acompañar el incremento al salario mínimo con mayor pro ductividad para contrarrestar el efecto.

“Simplemente creemos que se tiene que dar acompañada de productividad, eso es importante y no nada más incrementar el salario nominal sino con produc tividad para que genere eficien cias en la economía en general”, apuntó el directivo.

Ortega aseveró que el incre mento en las tasas por parte de los bancos centrales solo podría bajar su velocidad cuando la eco nomía de las diversas naciones se incline a una recesión más que por lograr los objetivos de inflación.

20

POR CIENTO

Es el aumento al salario mínimo que se anunciará hoy por parte de la Conasami.

7 ECONOMÍA Jueves 1 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
ADVIERTEN RIESGO. El ejecutivo prevé un impacto en precios. BLACKROCK
“Vemos que enero puede ser difícil por la parte inflacionaria... no nos deja tranquilos”
JOSÉ LUIS ORTEGA Directivo de Blackrock México

FIBRA HOTEL INFORMÓ QUE ANALIZA

LA VENTA DE DOS DE SUS PROPIEDADES

Aumentan

A septiembre, la venta de fármacos para enfermedades respiratorias aumentó casi 2% respecto a 2019. Unidades vendidas, medicamentos sistema respiratorio, a septiembre

Disminuye

0 120,000

La producción de medicamentos para el sistema respiratorio cayó 8.5% este año comparado con 2019. Unidades producidas, medicamentos sistema respiratorio, a septiembre 2019 122,951 2020 110,233 2021 70,597 2022 112,510

Se elevan

En octubre, los fármacos para padecimientos respiratorios tuvieron un alza en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

0 150,000 2019 107,352 2020 93,249 2021 69,338 2022 109,405

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), octubre de cada año. 2019 2020 2021 2022

4.2 5.2 7.6 10.0

SALUD

Venta de medicamentos contra enfermedades respiratorias crece 57.8%

En la emergencia sanitaria, su demanda bajó 25% y 13% anual en 2021 y 2020, respectivamente, por el uso de cubrebocas

Farmacias reportan alzas de 25% en la compra de sueros, antrigripales y otros

Entre enero y septiembre de este año las ventas de fármacos para el sistema respiratorio, como antigri pales, descongestivos, vitaminas y algunos antibióticos se incremen taron 57.8 por ciento anual, y 1.9 por ciento por encima del mismo periodo del 2019, antes del Covid, de acuerdo con datos del INEGI.

“A partir de la semana pasada que empezaron los fríos y las llu vias intermitentes se empezaron a disparar las gripes normales y la influenza, los antigripales normales se ha disparado la venta, es normal, pero tomando en cuenta los años previos a pandemias, la recomen dación de los años pasados era la prueba Covid y la visita al médico”,

explicó Juvenal Becerra, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).

La alta venta de estos fármacos deriva de la mayor presencia de res friados, gripes, faringitis, Covid-19, bronquitis y neumonía, que son las enfermedades más comunes en la temporada invernal, además de que los ciudadanos prácticamente ya de jaron de usar el cubrebocas en espa cios públicos y abiertos, como se ha visto en conciertos, oficinas, trans porte público y hasta en escuelas.

La Unefarm, que agrupa a 6 mil puntos de comercialización de farmacias como MultiFarmacias Genéricos, Grupo Vida Salud, Far macias SanaSana, Grupo Díaz Ba rriga, Farmacia Popular Molinito, entre otras en 18 estados del país, reveló que, solo en la última semana la demanda por tratamientos contra la influenza y gripe creció 25 por ciento.

“Hay una demanda importante de entrada de todo lo que son mul tivitamínicos, complejo B, sueros

rehidratantes, descongestionantes, lubricantes nasales, antihistamíni co, jarabes para la tos”, compartió Marcos Pascual, director comercial de la Asociación Nacional de Far macias de México (ANAFARMEX ).

Durante los dos años y medio del Covid-19, la comercialización de es tos medicamentos disminuyó 25.6 por ciento anual en el 2021 y 13.1 por ciento anual en el 2020, según el INEGI.

Los fármacos del sistema respi ratorio alcanzaron un valor de 3 mil 603 millones de pesos, un in cremento anual del 34.8 por ciento, pero todavía 5 por ciento debajo del monto alcanzado en el 2019.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó la semana pasada que México se enfrenta a una ‘triple amenaza’ de enferme dades respiratorias con el aumento de casos de Covid-19, gripe y el Virus Respiratorio Sincitial (VSR).

La OPS advirtió que en el país los casos de influenza aumentaron a ni veles de intensidad moderada para

esta época del año, siendo Nuevo León y Querétaro los que reportaron la mayoría de las infecciones.

Mientras que las detecciones de VSR se elevaron, principalmente en el Estado de México, la Ciudad de México y Sonora.

Además de que el porcentaje de positividad de Covid-19 aumentó 9.3 por ciento con detecciones más altas en Yucatán, Ciudad de México y Aguascalientes.

“Hay curvas muy claras e históricas, las compras privadas se ba san en eso, y la curva es clara, de que el número de enfermedades respi ratorias se incrementa dramáticamente a par tir de fines de noviembre, sigue en diciembre y enero, y eso está contemplado”, expuso Juan de Villafranca, presidente de la Aso ciación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF).

ciento, indican los datos del INEGI.

“Los ajustes de precios han sido estrictamente necesarios, si te fijas la inflación del año pasado fue menor en el caso de los medicamentos, y este año los ajustes por la gran com petencia que hay en el mercado son muy medidos, muchas veces un ajus te de precios te lleva a perder parti cipación de mercado, entonces, se ajustan lo estrictamente necesario”, acotó Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Indus tria Farmacéutica (Canifarma).

FALTANTES SERÁN INTERMITENTES

Los faltantes por seltaferon, el tratamiento para la influenza, así como la amoxicilina, ceftriaxona o el ambroxol, son sólo intermitentes y descartan una escasez de éstos.

“Hay algunos faltantes intermi tentes, pero tiene que ver un po quito con el tema de producción de los laboratorios, que se tarda un poco que se liberen las sales en las aduanas, pero en términos gene rales no tenemos desabasto, es solo desabasto intermitente que se resuelve en un par de días”, expuso Juvenal Becerra.

AUNQUE SE detectan faltantes intermitentes, la Unefarm descarta escasez de seltaferon, amoxicilina y ceftriaxona

Desde sus matrices en Europa farmacéuticas como Teva, Sandoz, y Kabi de Fresenius han alertado por disminuir su producción por encareci miento energético y de logística de las materias primas, riesgo al que no está exento México, pero ya trabaja en ello la industria.

Los medicamentos no han sido ajenos a la inflación, los expecto rantes y descongestivos concentran el mayor incremento en sus precios para octubre con 10 por ciento, se guido de los antigripales con 9.4 por ciento, y los antibióticos 6.3 por

“Las materias primas es un tema que afecta al mundo entero, los principales productores son India y China, estamos haciendo esfuer zos por traer mayores inversiones en el sector farmoquímico junto con Estados Unidos y Canadá”, concluyó Rafael Gual.

8 EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Gráfico:
Fuente: INEGI
Esmeralda Ordaz
Expectorantes y descongestivos 3.9 5.7 4.1 9.6 Analgésicos 7.1 7.4 5.8 9.4 Antigripales 5.2 7.2 4.8 6.9 Para diabetes 4.9 8.1 4.6 6.3 Antibióticos
Fibra Hotel informó que analiza la venta de dos hoteles en Ciudad Obregón en Tampico y León en Guanajuato, inmuebles que se han mantenido cerrados ante la baja afluencia turística en los destinos donde se encuentran ubicados.

Heineken subirá

Heineken planea aumentar los precios de sus cervezas donde sea posible el próximo año para compensar el alza en los costos de las materias primas y la ener gía, particularmente en Europa.

La segunda cervecera más grande del mundo espera un aumento en los costos de los in sumos de entre 15 a 20 por ciento por hectolitro el próximo año, junto con “costos de energía sig nificativamente más altos, par ticularmente en Europa”, según un comunicado.

Heineken planea aumentar los precios “responsablemen te según las condiciones de los mercados locales” para cubrir la mayor parte del alza en los precios al productor. Aun así, es probable que las ganancias operativas sean menores a los ingresos netos en el 2023.

Heineken espera que los volú menes se mantengan o crezcan modestamente el próximo año. Bloomberg

HOSPEDAJE

Fibra Hotel analiza la venta de inmuebles

Se trataría de dos propiedades que están cerradas por la poca afluencia de turistas

El fideicomiso especializado en el desarrollo de bienes raíces hotele ros, Fibra Hotel, analiza la venta de dos edificaciones en Ciudad Obregón en Tampico y León en Guanajuato, inmuebles que se han mantenido cerrados ante la baja afluencia turística en donde se en cuentran ubicados.

des, tanto en Tampico como en León, tienen otras opciones de alojamiento de la propia Fibra, por lo que están siendo redirigidos a edificaciones cercanas.

En suma, los inmuebles que se mantienen cerrados representan 294 cuartos, de los más de 12 mil que tiene la empresa repartidos en más de 80 hoteles.

tualizó que son tres las zonas del país en donde se buscarán oportu nidades para hoteles bajo el modelo de todo incluido y propiedades de lujo.

LOS HOTELES que se mantienen cerrados representan 294 cuartos, de los más de 12 mil que tiene la empresa repartidos en más de 80 hoteles

COMO ESPUMA

Heineken plantea subir sus precios ante el alza de las materias primas.

La causa Gana menos

Prevén un aumento en los costos de los insumos de hasta 20% por hectoli tro el próximo año.

Es probable que las ga nancias operativas sean menores a los ingresos netos el próximo año.

En conferencia de prensa con motivo de su décimo aniversario en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Guillermo Bravo, director de inversiones de la empresa, deta lló que las propiedades son Servicio Selecto Ciudad Obregón y Servicio Selecto León que actualmente se encuentran cerradas, además que forman parte de un portafolio que la empresa pretende vender.

Bravo comentó que los huéspe

Por otra parte, la Fibra Hotel busca apostar por el crecimiento de su por tafolio a través de nuevas propiedades ubicadas en las playas mexicanas, un giro con respecto a su vocación inicial, que se concentró, principalmente, en alojamientos en ciudades impor tantes del país.

Simón Galante, presidente del Comité Técnico de la firma, indicó que las nuevas aperturas serán en forma de resorts de playa sin olvi dar el componente empresarial que se ha concentrado en las zonas fronterizas.

En tanto, Guillermo Bravo pun

“No tenemos número específico (de nuevos hoteles), tenemos una visión que continúa diversificando más a la parte del turis mo. Vemos oportuni dades en Cabos, Puerto Vallarta, Cancún-Tulum; esas son las principales zonas y vemos intere sante la sección de all inclusive, es un mercado en crecimiento con opor tunidad de capitalizar”, refirió en el marco del décimo aniversario de la firma en la BMV.

Galante aseguró que el flujo de turistas hacia México se manten drá pese a que otros países también busquen atraer a nuevos viajeros.

El presidente del Comité Técnico de Fibra Hotel remarcó la impor tancia del turismo internacional fronterizo, así como el dinamismo de los viajes domésticos.

Congelan activos de Advent en el país

Un juez de la CDMX congeló tem poralmente los activos en Méxi co de los fondos administrados por la firma de capital privado Advent International como parte de una investigación sobre acusaciones de fraude por la venta de Gayosso en 2021.

En una orden del 18 de no viembre, el juez informó a las au toridades que habían congelado las acciones y los activos de cua tro empresas en las que fondos Advent tienen una participación.

Entre ellas figuran Banca Mi fel, Grupo Farmacéutico Somar, – que Advent dijo estaba vendien do en mayo –, el fondo de pensio nes InverCap y el productor de agroquímicos Viakem.

El embargo está vigente has ta el 6 de diciembre, pero el juez puede extenderlo, según el documento visto por Bloomberg.

Advent declinó comentar sobre la orden. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México indicó que no comenta sobre las investigaciones en curso.

El congelamiento de los activos y las acciones no afecta las ope raciones diarias de las empresas.

Advent enfrenta una deman da civil y una denuncia penal de Servicios Funerarios GG, que compró Gayosso de otros fondos administrados por la firma de capital privado el año pasado. Servicios Funerarios GG afirmó que Advent ocultó deuda, en su mayoría relacionada con paquetes funerarios vendidos previamente.

SEGUNDO PLANO

La discusión de la Reforma Electoral en el Congreso podría impedir el debate de la propuesta de Ley de Ciberseguridad en el Pleno de la Cámara de Diputados antes de que concluya el actual periodo ordina rio de sesiones.

“Hoy en la mañana nos avisaron que la discusión de la Reforma Elec toral será la próxima semana y al ser un tema prioritario, es complicado ver que exista espacio en la agenda legislativa de este periodo”, comen tó Javier López Casarín, presidente

de la Comisión de Ciencia, Tecnolo gía e Innovación en la Cámara baja.

Aseguró que lo anterior podría orillar a que la discusión de la Ley de Ciberseguridad se realice hasta el siguiente periodo ordinario de sesiones, que arranca en febrero de 2023.

“El riesgo que corremos y que tenemos enfrente es que el perio do termine el día 15 de diciembre, entonces estamos muy apretados con el tiempo, por lo que, si no se discute la Ley de Ciberseguridad

La discusión de la Reforma Electoral será la próxima semana y es compli cado abrir un espacio en este periodo.

El debate a la Ley de Ciberseguridad se llevaría a cabo hasta el siguiente periodo ordinario de sesiones, que arranca en febrero de 2023.

La Reforma Electoral impediría que la propuesta de Ley de Ciberseguridad se discuta. Prioritario Se aplaza Necesario

Se estaría contemplando añadir puntos como la Ley de Ciberdefensa Nacional, la Ley de Identidad Digital y la Ley de Economía Digital.

Fuente: COMISIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

en este periodo, lo haremos empe zando el otro”, agregó.

El diputado consideró que la le gislación en ciberseguridad debe incluir a las Fuerzas Armadas de México, a través de una Ley de Ciberdefensa Nacional, pues será vital para protegerse ante futuros intentos de ciberataques.

“La Ley estaría contemplando añadir puntos como la Ley de Ci berdefensa Nacional, directamente relacionada con las Fuerzas Arma das de México, la Ley de Identidad

Digital, la Ley de Economía Digital y revisiones a la Ley Fintech, regu laciones esenciales para evitar que haya más casos como los de Guaca maya”, añadió.

Reiteró que hay compromiso por parte de todas las organizaciones políticas para aprobar la legislación en materia de ciberseguridad, por lo que estimó que cuando se inicie la discusión en el Pleno, habrá con senso entre todos los diputados y senadores.

Christopher Calderón

EMPRESAS CONGELADAS Mifel, Grupo Farmacéutico Somar, InverCap y Viakem.

CONGELADOS

Un Juez de la CDMX congeló tem poralmente los activos de Advent.

La orden Las empresas

Congelaron las acciones y los activos de cuatro compañías.

Banca Mifel, Grupo Farmacéu tico Somar SAPI, el fondo de pensiones InverCap Holdings y el productor de agroquímicos Viakem.

9 EMPRESAS Jueves 1 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Reforma Electoral ‘mete el pie’ a la Ley de Ciberseguridad
los precios de su cerveza
CASO
GAYOSSO
“No tenemos número específico (de nuevos hoteles), tenemos una visión que continúa diversificando más a la parte del turismo”
BRAVO Director de inversiones de Fibra Hotel
CELEBRA. Fibra Hotel lleva 10 años cotizando en la Bolsa Mexicana de Valores.
4
Fuente: BLOOMBERG
ESPECIAL

Un freno de labores sería “devastador” para la economía, señala Nancy Pelosi

La Cámara de Representantes aprobó anoche una legislación sin precedentes para forzar a las mayores empresas ferrocarrileras de Estados Unidos y a sus sindi catos de trabajadores a aceptar un arreglo laboral, al tiempo que aprobó un compromiso adicional para otorgar a los trabajadores siete días de licencia con goce de sueldo.

Con 290 votos a favor y 137 en contra, la legislación fue envia da de inmediato para su aproba ción en el Senado, donde existe un compromiso de desahogarla lo antes posible para evitar una huelga que podría costar a la eco nomía estadounidense decenas de miles de millones de dólares, en vísperas de la crucial tempora da de ventas de fin de año.

“Estamos aquí para salvaguar dar la seguridad financiera de las familias estadounidenses, para proteger la economía estadou

AVALA LICENCIAS MÉDICAS

Congreso de EU desactiva huelga ferrocarrilera

En materia salarial los traba jadores recibirán un incremento inmediato de 14 por ciento, boni ficaciones anuales de mil dólares durante un periodo de cinco años y ningún incremento al costo de su seguro médico, así como li cencias con goce de sueldo para visitas.

El arreglo resuelve una de las principales quejas de los 115 mil trabajadores sindicalizados del sector, la imposición de horarios de “trabajo draconianos” y casti gos por ejercer derechos básicos, como visitas médicas o emergen cias familiares.

nidense a medida que continúa recuperándose y evitar un cierre ferroviario nacional devastador”, proclamó desde la tribuna la pre sidenta saliente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

La legislación codifica un acuer do alcanzado en septiembre pasa do gracias a la intermediación de Joe Biden, un presidente que forjó su identidad política como un pro sindicalista y producto de la clase trabajadora. Sin embargo, varios

de los sindicatos no habían forma lizado la aceptación del acuerdo en sus asambleas sindicales, lo cual amenazaba con el estallido de la huelga de manera inminente.

El acuerdo contempla un incre mento salarial de 24 por ciento en un lapso de tres años, lo que puede representar un alza sustancial de los sueldos, que promedian 50 mil dólares al año para principiantes y 100 mil para trabajadores con experiencia.

Tales beneficios fueron aproba dos en una resolución separada que fue avalada por 221 votos a favor y 207 en contra, a fin de que los trabajadores ferrocarrileros gocen de licencias médicas con goce de sueldo durante siete días, la cual había sido una de las prin cipales demandas exigidas por los trabajadores.

Por separado, en un voto histó rico, los demócratas eligieron a Hakeem Jeffries como el nuevo líder de su bancada en la Cámara baja, en sustitución de Pelosi. De 52 años, Jeffries marca un cambio generacional en el liderazgo del partido y se convierte en el pri mer afroamericano en encabezar a un ente político en el Congreso estadounidense.

Atacan embajada de Ucrania en Madrid

MADRID.- Un empleado de la emba jada de Ucrania en Madrid resultó con heridas leves tras la explosión de un artefacto explosivo de fabri cación casera que se encontraba en un sobre que llegó a la sede de la legación diplomática, informaron fuentes policiales.

El artefacto explotó cuando el empleado lo abrió, lo que le produ jo heridas, de las que fue atendido en un hospital, donde llegó por su propio pie, y poco después fue dado de alta.

El sobre iba dirigido hacia el embajador de Ucrania en Espa ña, Serhii Pohoreltsev, pero no lo pasaron por el escáner, sino que lo abrió el vigilante en el jardín de la embajada.

Fuentes del Ministerio del Inte rior han señalado, por otra parte, que después del mediodía la policía recibió un aviso por una explosión en la embajada de Ucrania, que se produjo cuando uno de los trabaja dores manipulaba una carta.

La policía activó el protocolo anti terrorista y acordonó la zona donde se ubica la embajada.

En tanto, la Unión Europea anun ció que colaborará con la Corte Penal Internacional (CPI) para es tablecer un tribunal especializado para juzgar los “horribles crímenes” de Rusia, al tiempo que se asegurará con sus socios de que pague por la “devastación” que ha causado en Ucrania con los activos y fondos rusos congelados.

El anuncio lo hizo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje pu blicado a través de su cuenta oficial en Twitter, acompañado por un video.

Asimismo, el gobierno de Kiev presionó a la Organización del Tra tado del Atlántico Norte (OTAN) para que agilice el envío de armas y municiones para fortalecer su defensa antiaérea. Además, se de claró con capacidad para operar los misiles Patriot.

Los aliados de la OTAN tam bién afirmaron que movilizaran su apoyo militar y económico para que Ucrania prevalezca como una nación soberana.

10 EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Aprueba una legislación que obliga a las empresas y los sindicatos a aceptar un aumento salarial de 24 por ciento
OPERATIVO. Agentes de policía, al montar guardia junto a la embajada de Ucrania. DIÁLOGO. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, centro, ayer. Arrasa viviendas. Por lo menos dos personas murieron y numerosas casas fueron arrasadas por tornados y granizadas en una porción del sureste de Estados Unidos, donde viven unos 40 millones de habitantes, informaron las autoridades. TORNADOS EN EU DEJAN DOS MUERTOS Y ARRASAN VIVIENDAS EN SURESTE DE EU
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
“Estamos aquí para salvaguardar la seguridad financiera de las familias estadounidenses, la economía”
NANCY PELOSI Presidenta saliente en Representantes
AP
AP
AP

El Mundial

Puesto que esta columna se ocupa de asuntos interna cionales y su relación con México, hoy les escribo sobre el evento, si no más trascendente, sí el que más impacta a la po blación del planeta. Me refiero a la Copa del Mundo de Futbol que se juega en Doha, capital de Qatar.

Este es un Mundial viciado de origen. Qatar obtuvo la sede por medio de sobornos, enga ños y complicidades con los altos directivos de la FIFA. Es decir, con mucho, muchísimo dinero destinado a comprar conciencias, sabedor de que, en el último análisis, lo que le im porta a la FIFA y a las federacio nes nacionales que la integran, es el dinero.

Lo anterior no está a dis cusión. Se descubrió por una investigación que hizo el FBI, y que involucró al entonces pre sidente de FIFA, Joseph Blatter, y a diversos personajes de las confederaciones, empezando por Concacaf. ¿Se acuerdan del robusto Chuck Blazer, manda más de Concacaf? Fue quien

destapó el escándalo a cambio de inmunidad. De manera mi lagrosa, no resultó salpicado ningún mexicano, aunque sé que muchos se preocuparon, y mucho.

Y es que entregar la sede a Qatar fue una locura. Un país con cero tradición futbolística, cuyo clima extremo obligó a reprogramar las fechas del tor neo para fin de año, y aun así, todos los juegos son de noche por el intenso calor. Un país en el que, por su religión, está pro hibido el consumo de alcohol, y que trata a sus mujeres como ciudadanos de segunda clase. A todo tenían respuesta los or ganizadores. Iban a permitir la venta de cerveza, y una semana antes de comenzar, se echaron para atrás, y sólo se permite en zonas registradas. Excepto, claro, para los jeques que tienen palco, y donde fluyen todo tipo de bebidas. Eso sí, construyeron todos los estadios al vapor, y, la verdad, les quedaron her mosos. Tienen tanto dinero,

que acabando el Mundial van a derrumbar algunos y a reducir el cupo de otros. No quiero ni imaginar lo que se gastaron las docenas de miles de mexicanos que hicieron el viaje.

Ahora, a lo deportivo. México llegó al torneo con un pro ceso de calificación realmente desastroso. En nuestra zona, Concacaf, donde normalmente dominamos, quedamos en se gundo lugar, detrás de Canadá y apenas arriba de Estados Uni dos y Costa Rica, pero jugando horrible. El técnico, Gerardo Martino, tenía una trayectoria importante, y le deben ha ber pagado una carretada de dinero, pero decepcionó. En 1978, en Argentina, fue la úl tima vez que un equipo mexi cano fue eliminado en primera ronda. Lo recuerdo vivamente, porque estuve ahí. Ahora, nos volvió a ocurrir. Es decir, dimos un paso (o varios) atrás. El problema eterno del futbol mexicano no son los jugadores. En el único partido que jugaron bien, contra Arabia Saudita, varios jóvenes enseñaron que el relevo generación es posible. El problema es, y siempre ha sido, el manejo de los dueños en la Federación Mexicana de Fut

El gobierno chino promete perseguir “infiltración y sabotaje de fuerzas hostiles”

Manifestantes chocaron con la po licía en la ciudad de Cantón, en el sur de China, desde la noche del martes hasta la mañana de ayer, según testigos y videos, en medio de una ola de protestas en todo el país contra las restricciones para contener el Covid-19, impuestas por el gobierno del presidente Xi Jinping.

Las imágenes geolocalizadas muestran a agentes de seguridad con trajes de protección blancos antipandémicos y escudos antimo tines avanzando en una calle del distrito cantonés de Haizhu, mien tras los cuidadanos les lanzaban botellas y lo que tenían a la mano.

También se ven barricadas con objetos azules y anaranjados y se es cuchan gritos de los manifestantes.

El video da cuenta además de la detención de unas 12 personas que eran llevadas, con las manos esposadas, a camiones de la policía.

Un habitante de Cantón de ape llido Chen dijo que observó a unos 100 policías en la aldea Houjiao, en el distrito de Haizhu, donde detu vieron a al menos tres hombres.

Pese a la reacción policial, las au

Las protestas llegan a Cantón; hay 12 detenidos

RELAJACIÓN.

Pese a la reacción contra las protestas, autoridades de Cantón decidieron relajar algunas de las medidas anti-Covid.

El vasto aparato chino de seguri dad fue movilizado para contener las protestas contra las rígidas me didas anti-Covid, originadas por el incendio en un edificio confinado en Urumqi, en la región norocciden tal de Xinjiang, el pasado jueves.

El incendio dejó 10 muertos la semana pasada y desató el enojo contra los confinamientos por el Covid-19, pues complicó el res cate de las personas en el sitio siniestrado.

El Partido Comunista de China, que gobierna el país, prometió “per seguir con decisión las actividades de infiltración y sabotaje de fuerzas hostiles” tras las mayores mani festaciones callejeras registradas en décadas, protagonizadas por ciudadanos hartos de las duras restricciones contra el coronavi rus y quienes exigen, además, la dimisión de Xi del gobierno.

El comunicado publicado por la Comisión Central de Asuntos Polí ticos y Legales seguía a un enorme despliegue de las fuerzas de seguri dad para disuadir nuevas protestas tras las celebradas el fin de semana en Pekín, Shanghái, Guangzhou y otras ciudades.

bol. Y cada vez están peor. La ambición del dinero los domina por completo. No conozco al se ñor Yon de Luisa, el ahora pre sidente, que se pasea por Qatar con una delegación de más de 100 personas. Pero su gestión al frente de Femexfut ha sido un completo desastre. Ninguna de nuestras selecciones calificó para sus torneos mundiales. Ni la olímpica, ni la femenil, ni la sub-17. Ninguna. Y ahora que damos fuera del Mundial.

Eso sí, nuestra selección es la que más partidos de prepa ración juega en el mundo, casi todos ellos en Estados Unidos contra rivales menores, porque tienen garantizados los llenos y las montañas de dólares. La calidad del futbol mexicano les importa poco. Desde que cance lamos nuestra participación en la Copa América, donde jugába mos contra equipos importan tes, nos quedamos sin ese roce internacional tan necesario. La Libertadores, igual.

Si no se deciden a cambiar estructuras, empezando por el número de extranjeros, revivir el ascenso y el descenso, y po ner a gente capacitada al frente de Femexfut, estamos condena dos. Ya estuvo bien.

NOTICIAS

toridades de la ciudad anuncian de forma inesperada el relajamiento de las restricciones, sobre todo en los dos distritos con mayor inci

dencia del virus. Sin embargo, los manifestantes no consideran esto como un triunfo y piensan que es tán lejos de un verdadero cambio.

Aunque no mencionaba de forma directa las protestas, el comuni cado recordaba la determinación del partido para reafirmar su autoridad.

Aviso. El Estado Islámico (EI) anunció la muerte de su líder, Abu Hasan al-Hashimi alQurashi, al luchar “contra los enemigos de Dios”, en Irak. Lo relevará Abu al-Hussein al-Husseini. Agencias

Deceso. El expresidente de China Jiang Zemin, que lideró la transformación del país desde finales de los 80 hasta el inicio del siglo 21, falleció ayer a los 96 años, informó la agencia Xinhua.

Agencias

Cambio. Hakeem Jeff ries será el primer afroamericano en ser el líder demócrata en la Cámara de Representantes, al reemplazar a Nancy Pelosi, de 82 años, quien mantiene su escaño por el estado de California. Agencias

MUNDO 11 EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022
El problema es, y siempre ha sido, el manejo de los dueños en la Federación Mexicana de Futbol. Y cada vez están peor
AP
ENCIERRO. Trabajadores con equipo de protección trasladan mercancías, en Pekín. ABU
EN LA CÁMARA BAJA
Jefe del EI cae en combate en Irak
Muere el exlíder chino Jiang Zemin
Hakeem Jeffries releva a Pelosi

No hay fecha de llegada, pero tenemos hasta el 3 de abril para aprobarlas, dice Mier

El paquete de modificaciones a las leyes secundarias del sistema electo ral que buscan el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena “no será una reforma de gran calado”, estimó el líder del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.

El priista explicó que por la des confianza entre los propios parti dos, “mucho del marco de las leyes reglamentarias se puso en la Cons titución, justamente para evitar que le metieran mano”.

Por ello hoy “es muy difícil afectar en forma directa la parte central de los procesos electorales”, dijo. Las reformas en leyes reglamentarias “sí pueden ser temas del INE, pero relacionados sólo con sus procesos administrativos, con procedimien tos electorales que ellos quieran pla nificar. Pero yo no le veo que sea una reforma de gran calado”, anticipó.

Por ejemplo –expuso en entrevis ta para El Financiero Bloomberg, con el periodista Guillermo Ortega–“el proceso de la selección de los consejeros electorales está casi en 100 por ciento en la Constitución”. No obstante, “ellos sí podrán tener esa reforma secundaria, porque tienen los votos para hacerlo”.

Aseguró también que “no tiene idea” del juego que traen Morena y sus aliados entre manos, al pos

EN MATERIA ELECTORAL

PRI: “No son de gran calado las reformas a leyes secundarias”

El diputado priista Rubén Moreira sostiene que parte central del INE y del marco legal electoral está en la Constitución

FOCOS

Los objetivos. Los cambios en materia electoral que más intere san al Presidente son la reducción de plurinominales, el recorte al pre supuesto de INE y de los partidos,

poner y retrasar hasta el martes, de última hora, la discusión y votación del dictamen de la reforma constitu cional electoral. “No entendemos, ni tenemos idea” de la decisión que

la elección de los consejeros por parte de la ciudadanía y la desapa rición de los OPLE.

El freno. Sin embargo, todas esas modificaciones requieren de reformas constitucionales y, para ello, la 4T necesita mayoría calificada y no la tiene.

tomó Morena, insistió, al adelantar que el PRI y el PAN van a mantener su voto en contra. “Eso no va a cam biar”, enfatizó. “Aunque hicieron algo que su mayoría les permite”.

Sobre posibles presiones de últi mo momento a diputados del PRI, o del PAN, para que voten a favor de la reforma constitucional, Moreira aseguró que “no, no hemos tenido contacto con el grupo mayoritario, no ha habido pláticas”.

“Los dos partidos que tienen los votos para lograr una reforma constitucional, el PAN y el PRI, por separado, hemos manifestado que estamos en contra. Nosotros no es por desquitarnos, no es un voto de odio, de revancha, ni es un voto por que no estamos en la Presidencia de la República; cada uno de nuestros votos lo razonamos”, argumentó.

En San Lázaro, el jefe de la banca da priista también aclaró, en entre vista, que el tricolor apoya la defensa del INE, “pero no es un cheque en blanco al instituto, porque nosotros, de los consejeros electorales, espera mos austeridad, menos estridencia, que se legitimen con su trabajo”.

Por su parte, a pesar de que ha dado varias fechas de la eventual llegada del paquete de las reformas secundarias, el coordinador de Mo rena, Ignacio Mier, aclaró ayer, en entrevista, que no se tiene claro cuándo llegan a San Lázaro.

“Tenemos hasta el 3 de abril del 2023 como fecha límite”, que coin cide con la conclusión del proceso de designación de los cuatro nuevos consejeros del INE, que en esa fecha deben tomar posesión del cargo.

-¿Cuándo llega el plan B, el mis mo martes 6 de diciembre? –se le preguntó.

-Ya está, se está cocinando… –respondió.

-¿Ya lo tienen ustedes, ya saben por dónde va…? –Se le insistió.

-Nosotros sí, tenemos una colum na vertebral. El plan B significa que la columna vertebral que forma parte de la reforma constitucional se pueda reflejar en las seis leyes se cundarias que serían materia de re formas y modificaciones, y que van desde la Ley de Partidos Políticos, hasta la Ley de Comunicación… –señaló el morenista.

-Pero ¿cuándo llega el plan B…?

-Pronto, no lo puedo saber…

-¿Cuál sería la fecha límite para aprobar reformas secundarias?

-Hasta el 3 de abril, tenemos tiem po –concluyó Mier.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez PLÁTICA. El periodista Guillermo Ortega entrevistó al líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, en EL FINANCIERO Bloomberg. Orden. Por unanimidad, con 475 votos, los diputados aprobaron reformas a los artículos 303 de la ley del IMSS y 29 de la ley del ISSSTE, que obligan a ambas instituciones, entre otras cosas, a atender a los derechohabientes “con amabilidad, eficiencia y dignidad”. OBLIGAN DIPUTADOS A IMSS E ISSSTE A DAR ATENCIÓN AMABLE Y DIGNA EL FINANCIERO
“El plan B es que la columna vertebral de la reforma constitucional se refleje en las seis leyes secundarias”
“Los partidos que tienen los votos para una reforma constitucional, PAN y PRI, estamos en contra”
IGNACIO MIER
Líder de Morena en San Lázaro
RUBÉN MOREIRA Líder del PRI en San Lázaro

Para AMLO, “lo ideal sería desmontar la Cofece”

El Presidente hará los nombramientos pendientes, como lo ordenó la Corte

Aunque sería mejor “desmontarla”, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que cumplirá con el ordenamiento de la Suprema Cor te de Justicia de la Nación (SCJN) para que nombre a los integrantes pendientes de la Comisión Fede ral de Competencia Económica (Cofece).

“Vamos a cumplir con el manda to de la Corte y vamos a enviar la terna. Yo no estoy de acuerdo con

lo de la Cofece, porque, pues es un organismo que defiende a empre sas particulares, no defiende a las empresas públicas, no defiende al pueblo, son estos instrumentos que fueron creando para proteger el modelo privatizador que se impu so durante el periodo neoliberal”, aseguró.

“De todas maneras, si no hay posi bilidad de que se desmonte todo este andamiaje protector de intereses creados, que eso sería lo mejor, lo ideal, si no hay condiciones, aunque no se descarta que el día de mañana o hacia el futuro lo puedan hacer, pues hay que cumplir con lo que or dena la Corte, el Poder Judicial, y es lo que voy a hacer, voy a mandar la terna”.

El mandatario indicó que los

FOCOS

La crítica. El Presidente criticó que la Cofece implique un gasto para el gobierno, pues al menos requiere de mil millones de pesos. Dice que el organismo fue creado para “proteger el modelo privatizador”.

El ultimátum. La Corte le dio a AMLO un plazo de 30 días para enviar su propuesta al Senado, luego de que pasó año y medio sin hacer los nombramientos de tres comisionados faltantes.

perfiles son cinco, que sugieren de la misma Cofece, mediante el Comité de Evaluación, y de ahí él elige a uno.

Recordó que cuando entró a la administración le tocó nombrar a un comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y pidió en las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y Economía una opi nión para saber a quién nombrar, pero después un grupo económico le mandó a decir que no estaban de acuerdo con la propuesta porque el perfil estaba a favor de otro grupo económico.

Ante ello, comentó que se decidió por el que sacó mejor calificación en el examen, como ya lo había hecho en otras ocasiones, pero nunca ha bía quedado porque era un proceso de simulación.

El mandatario criticó que tam bién la Cofece implique otro gasto para el gobierno, pues al menos requiere de mil millones de pesos.

La Corte le dio un plazo de 30 días para enviar su propuesta al Senado, luego de que pasó año y medio sin hacer los nombramientos de tres comisionados faltantes.

De acuerdo con los ministros, con su omisión, el Ejecutivo fede ral afectó al organismo autónomo.

El ministro Javier Láynez, duran te la sesión de esta semana, especi ficó que la tardanza del mandatario no quiere decir que se tenga que repetir todo el proceso, por lo que las listas conformadas por el comité siguen vigentes.

FIL Guadalajara, “foro del conservadurismo”

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador consideró que la Feria Internacional del Libro de Guada lajara es una reunión de conserva dores, durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional.

“Es importante porque ahora es un foro del conservadurismo, allá van todos los intelectuales orgáni cos a hablar mal de nosotros, por eso les dieron en España también un premio, pero tenemos que se guir adelante, y nada más infor marnos, sobre todo por los jóvenes para que no manipulen”.

Criticó nuevamente que Patricia

EL RECLAMO.

El presidente López Obrador asegura que la FIL es una reunión de “intelectuales orgánicos” para hablar mal de su gobierno.

Armendáriz, diputada federal, ni siquiera pudo hablar sobre la cuarta transformación en una invitación que tuvo, pues fue abucheada. En cambio, destacó que la escrito ra Denise Dresser hasta se dijo pro tegida, y no como cuando acudió a una marcha en el Zócalo, donde la criticaron. “No deberían de tratar la mal en ninguna parte, a nadie,

pero sí da una idea de cómo estos intelectuales orgánicos, escritores, periodistas, tienen sus espacios”.

El mandatario ha criticado que Raúl Padilla, exrector de la Uni versidad de Guadalajara, tenga el control de la misma, y sea el que nombre a los rectores que le han sucedido.

Incluso, lo ha nombrado “caci que” de la universidad y que ma neja el presupuesto a sus “anchas”, al igual que los líderes sindicales charros.

La edición 2022 de la feria con cluye el próximo 4 de diciembre.

Confesiones presidenciales

El Presidente siempre dice que el Legislativo es libre y autó nomo… Pero también siempre dice que su pecho no es bodega, y por ello ayer confesó que los legisladores le pidieron opinión sobre la baraja de aspirantes a consejeros electorales del INE que se renovaron en 2020. Sólo ubicó a uno. “Éste ya era comu nista y se volvió panista, éste ya nos traicionó, pero cuando me nos le ha de haber quedado algo ahí de decencia. No le quedó nada, me equivoqué”, criticó. El susodicho es el consejero Uuc-Kib Espadas

Cortinas de humo

En el Senado, la frustración porque el Tri no logró su pase a octavos de final en Qatar, pese a ganarle 2-1 a Arabia Sau dita, caló hondo. Resulta que Bertha Caraveo aseveró en sus redes sociales que los directivos de la Federación Mexicana de Futbol, que preside Yon de Luisa, y la Liga BBVA MX, que encabeza Mikel Arriola, deben comparecer ante la Comisión de Juventud y Deporte del Senado. De acuerdo con la legisla dora, la selección es del pueblo, no de los señores del dinero: “La denunciada corrupción y el conflicto de interés televisivo se adueñaron del futbol y hoy todos sufrimos las consecuencias. ¡Deben rendir cuentas!”. Quizá lo que ignora la morenista es que los citados personajes no son funcionarios públicos, sino directivos de un negocio de particulares. Pequeño detalle.

El futbol une a México, pero no en San Lázaro

Enfundado en la playera verde de la selección nacional, con ta cos de carnitas, salsa y refresco en mano, el panista Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, pidió a los le gisladores que ojalá la unión que genera el futbol facilitara los acuerdos políticos en San Lázaro. Frente a los choques y des calificaciones por la reforma electoral, estimó que “si podemos estar juntos en torno a la selección, con más razón debemos estar juntos en torno a México.”… Pero al mismo tiempo, luego de digerir su taco de lengua, atizó el fuego: “Si ya pasamos la etapa de un árbitro electoral vendido, sesgado, es el momento de sostener a este árbitro; se puede mejorar, pero no con pro puestas que van hacia atrás…”.

De adorador de San Judas a estratega

Y hablando del primer deporte nacional, el jefe de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, no podrá lograr acuer dos políticos, pero sí tiene propuestas para mejorar el futbol. Después de que se encomendó a San Judas Tadeo para que nues tros seleccionados ganaran y no se nos hizo el milagro de pasar de fase, dijo ayer que el fut mexicano “no tiene oportunidad de desarrollo” porque “es increíble cómo en un país de más de 126 millones de habitantes se esté optando por tener equipos de fut bol con 8 extranjeros en la cancha”. Y expuso su estratégica ini ciativa: “La Federación Mexicana de Futbol tiene que entrar en una profunda reflexión. Si yo fuera patrocinador exigiría eso…”.

Piedra, al Senado

Quien siempre sí logró hacer un huequito en su abultada agenda y sí comparecerá ante la Cámara alta es la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra. La cita está prevista para el miércoles 7 de diciembre y se antoja será un ríspido encuentro, pues la lista de quejas de la oposición es tan abultada como la agenda de la ombudsperson

No quitan el dedo del renglón

El líder de la bancada de MC en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, interpuso un amparo en contra de que se haya extendido hasta 2028 la permanencia del Ejército en las calles, como aprobó el PRIMor. Habrá que esperar a los juzgados, pero para como pintó el panorama la SCJN el martes pasado, no se ve que este recurso pueda tener mucho éxito.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022
CONFIDENCIAL
MENSAJE. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia. ESPECIAL

Del acarreo y los normalizadores

El gobierno (decir gobierno hoy hace referencia no sólo al Ejecutivo, sino a gobernantes, legisladores, di rigentes de Morena y también intelectuales orgánicos que se comportan con una lógica mo nolítica) cree que es buena idea minimizar el acarreo de perso nas. Esto de alegar que acarrear no es tan grave no es nuevo –lo vimos incluso en la consulta de abril–, pero se han descarado.

Es la sublimación del acarreo. No sólo no ocultan que acarrean, sino que lo pretenden argu mentar. No sólo no les apena la incongruencia de que desde el gobierno hacen lo que desde la oposición criticaron, sino que pretenden instalarlo como nor malidad democrática, como acto digno de incorporar pública mente a su –digamos– cultura partidista.

Van incluso más allá: se mofan de quienes critican la aberración de utilizar a beneficiarios de pro gramas sociales para que estos se manifiesten a favor de quien debe servirles, no explotarles po líticamente; se burlan de quienes preguntan por el origen de los re cursos de tan evidente operativo.

Un gobierno que alimenta y procura al pueblo necesitado en medio de una precariedad súbita –terremoto, inundación, sequía, etcétera– o añeja es un gobierno solidario, humanista (ése sí), responsable. Un gobierno que distribuye tortas, bebidas o pro pinas como parte de la barata zanahoria para premiar mani festaciones públicas a su favor es una cosa muy distinta.

No hay duda de que muchos de los que acudieron a la marcha

utilizó recursos oficiales (hasta alguna unidad del Metrobús) o ajenos para materializar una muestra de apoyo a su favor, que encima era para responder a una manifestación ciudadana previa.

Además de emprender una acción para la cual no están fa cultados –¿legalizarán el acarreo como política pública?–, estos miembros del gobierno deberían rendir cuentas sobre los recursos utilizados para esa movilización: ¿de dónde surgió el dinero para los casi dos millares de autobu ses registrados por Reforma?, ¿quién responde por otros pasa jes o boletos?

Mas lo peor del caso es que el acarreo pervierte cualquier inte racción entre gobernados y go bierno, porque éste explota para su propio beneficio la posición de privilegio de la que goza en relación con los primeros.

ENCUESTA

APROBACIÓN PRESIDENCIAL

Cierra López Obrador cuarto año con apoyo mayoritario

del 27N a favor de Andrés Ma nuel López Obrador están con vencidos de que es el Presidente que más le conviene a México, de que su estilo y políticas son los adecuados, de que –incluso–el tabasqueño enfrenta resis tencias de adversarios que hay que tener a raya, y de ahí que se apunten voluntariamente para responder al llamado a una mar cha de apoyo a AMLO.

Pero por lo visto el domingo, además de quienes acudieron por gusto, con o sin medios propios, hubo una operación del gobierno para garantizar una buena respuesta al llamado presidencial.

En otras palabras: el régimen

Tren Maya cumple con todas las MIA

Todos los tramos del Tren Maya cuentan con las manifestaciones de impacto ambiental (MIA) autoriza das, aseguró la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores.

Al comparecer ante la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Na turales y Cambio Climático de la Cámara alta, la funcionaria dijo que

AMLO prometió cambiar las prioridades a favor de los más pobres. El tiempo dirá si sus programas lograron corregir, así fuera en poco, el histórico des amparo de los más necesitados. Pero incluso si las respectivas po líticas del actual gobierno resul taran exitosas, éstas no pueden pervertirse utilizando a los be neficiarios como carne de cañón de baños de masas del líder del movimiento.

Respetar la dignidad de las personas no es sólo dirigirse a ellas de forma cotidiana, pro meter que serán prioritarias o darles recursos de forma inédita. Es, sobre todo, ejecutar políticas que corrijan injusticias y brinden oportunidades sin condicionar les libertad o voluntad.

En nuestro pasado inmediato el acarreo hizo fuerte a un régi men autoritario. Es un abuso del poder que anula al ciudadano y, por ende, a la democracia. Nunca debe normalizársele. Me nos aún desde un gobierno que se dice de vocación izquierdista.

Califica 49 por ciento al actual gobierno con “esperanza” y 33

El Tren Maya obtiene 37% de opinión negativa; es la obra que más rechazo tiene

Al cierre de su cuarto año de go bierno, el presidente Andrés Ma nuel López Obrador obtiene 55 por ciento de aprobación a su trabajo, de acuerdo con la encuesta nacional de El Financiero, realizada en el mes de noviembre.

El estudio revela además que 44 por ciento de la ciudadanía mexi cana desaprueba la gestión del mandatario.

De acuerdo con el estudio, las obras insignia de esta adminis tración tienen opiniones positivas que superan a las opiniones nega tivas, pero ninguna tiene un apoyo mayoritario. El Aeropuerto Inter nacional Felipe Ángeles capta 45 por ciento de opinión positiva y 34 por ciento negativa; la refinería de Dos Bocas registra 45 por ciento de opinión favorable y 29 por ciento desfavorable. Y, por otra parte, el Tren Maya obtiene 44 por ciento de opinión positiva y 37 por ciento negativa, siendo la obra que más rechazo tiene.

el proyecto del Tren Maya constitu ye la obra de infraestructura más importante del país, que permiti rá la conexión de los cinco estados del sureste: Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

Explicó que, como parte del procedimiento de evaluación, la Semarnat estableció diversas condicionantes, entre las que se encuentra la implementación de una serie de programas de gestión hídrica integral, de calidad de aire, monitoreo y seguimiento de con servación y restauración de suelos.

Refirió que es la obra con más pa sos de fauna a nivel nacional y pre cisó que en su ruta se construirán 466 pasos de fauna que evitarán la fragmentación de los ecosistemas, además de contar con más de mil obras de drenaje transversal, por lo que habrá continuidad en corredo res biológicos y de flujos hidrológi cos superficiales. Eduardo Ortega

Al preguntar cómo describirían estos cuatro años de gobierno, 52 por ciento de las personas entrevis tadas eligió la palabra “transforma ción”, mientras que 34 por ciento dijo que ha sido “más de lo mismo”. Al preguntar si lo calificarían como “éxito” o “fracaso”, 41 por ciento señaló que el gobierno de López Obrador ha sido un éxito y 31 por ciento piensa que ha sido un fracaso.

Por otra parte, 49 por ciento de los encuestados afirmó que los cuatro años de gobierno han sido de “esperanza”, mientras que 33 por ciento opina que han sido de “decepción”. El sondeo se realizó a mil 100 personas en todo el país, vía telefónica.

Al preguntar sobre las marchas que hubo el 13 y 27 de noviembre, la marcha ciudadana en defensa del Instituto Nacional Electoral registró 48 por ciento de aproba ción y 45 por ciento de desaproba ción, mientras que la marcha del Presidente, dos semanas después, obtuvo 45 por ciento de apoyo y también 45 por ciento de rechazo.

Respecto a los atributos persona les del presidente López Obrador, 53 por ciento de los entrevistados dijo tener una opinión favorable respecto a su honestidad, 51 por ciento indicó lo mismo respecto a su liderazgo y 42 por ciento, respecto a su capacidad para dar resultados. Aunque estos indicadores de atri butos percibidos por la ciudadanía han tenido altibajos a lo largo de lo que va del sexenio, la imagen de honestidad del Presidente ha sido su principal atributo, mientras que su capacidad para dar resultados ha sido su mayor debilidad.

Comparativamente, la aproba ción al jefe del Ejecutivo federal, al final de su cuarto año de gobierno, (55 por ciento) está en los mismos rangos que las que registraron Vi cente Fox Quesada (57 por ciento) y Felipe Calderón Hinojosa (59 por ciento) al mismo momento de sus gobiernos, y, ligeramente, abajo de la de Ernesto Zedillo (61 por ciento). Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto marcan los extremos alto y bajo de la popu laridad presidencial a estas altu ras de su administración, con 80 y 24 por ciento de aprobación, respectivamente.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 1 de Diciembre de 2022
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena
por ciento con “decepción”, revela encuesta
PRESENTE. María Luisa Albores, titular de Semarnat, ayer, en el Senado. CUARTOSCURO

EVALUACIÓN DE GOBIERNO Aprobación

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como presidente de México? (% promedio trimestral 2019 a 2021 y % mensual 2022)

Aprueba Desaprueba

Al concluir el 4to. año

Porcentaje que aprueba la labor del Presidente al concluir su cuarto año de gobierno.

81 68 67 69 65 61 60 6262 57 59 64 60 54 57565757 56 54 5656 55 16

55 24 59 57 61 80

López Obrador, 2022 Enrique Peña, 2016 Felipe Calderón, 2010 Vicente Fox, 2004 Ernesto Zedillo, 1998 Carlos Salinas, 1992

Cómo describen los primeros 4 años de AMLO

¿Con cuál de estas palabras describiría los primeros 4 años de gobierno del presidente López Obrador? (%)*

Marchas

¿Usted aprueba o desaprueba…? (%)*

La marcha en defensa del INE, del 13 de noviembre

Transformación Más de lo mismo Ninguna No sabe

3131 30 33 36 38 35 36 39 38 33 38 43 40 42 41 4040 43 42 43 44 52 34 14 0

Obras de gobierno

Éxito Fracaso Ninguna No sabe

41 31 26 2

¿Cuál es su opinión acerca de las siguientes obras o acciones de gobierno? (%)*

Muy buena/Buena Mala/Muy mala Ni buena ni mala No sabe

Esperanza Decepción Ninguna No sabe

Aprueba 48 Desaprueba 45 7 No contestó

Atributos del Presidente

Aprueba 45 Desaprueba 45 10 No contestó

Le voy a leer algunos atributos que la gente espera de un presidente. ¿Cómo calificaría usted a Andrés Manuel López Obrador en cada uno de ellos? (% Muy bien o bien) *

70

45 25

Rumbo del país

54

27

34 13

15 8

10

Noviembre Agosto Julio

9

6 53

En general, ¿diría usted que el país va por…? (%)*

45 21

47 45 37 26 25 31

58

29 14

49 47 49 51 46 28 26

23

14 12

34 43 32

10

Noviembre Agosto Julio

12 49

9

44 34

38 35 27

57

0 30 60 0 30 60 0 30 60 El Aeropuerto Felipe Ángeles La refinería de Dos Bocas El Tren Maya Noviembre Agosto Julio

49 33 17 1 54

37 11

6 64 57 45 49 57 54 58 5757 55 53 61 53 43 53 50 52 52 51 49 40 5252 4951 52 50 37 33

28

10

13 6

2022 60

Honestidad Liderazgo Capacidad para dar resultados 2022 2021 NOVENEFEBMARMAYJUNJULAGOSEPOCTNOV 0

50 41 47 45 43 44 42 44

5

37

35 42 39 3333

41 38 33

39

37 28 30

49 33 31 30

36 3737 38

39 31

38 37 33 34

39 34 31

Fuentes: Encuestas nacionales El Financiero 2016, 2022; Reforma 1998, 2004, 2010, Presidencia 1992. 100 0

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 1,100 mexicanos adultos el 11-12 y 25-26 de noviembre de 2022. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.0 por ciento. * Pregunta realizada el 25-26 de noviembre (n=500).

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022
Patrocinio y
El
realización:
Financiero.
Buen
camino
el porcentaje
caminoMal
Nota: No se muestra
"no sabe"
2019 2020 2021 1T 2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T 2019 2020 2021 2022 JUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMARABRMAYJUNJULAGONOVDICENEFEBMARMAYJUNJULOCTNOV
La marcha del presidente López Obrador, del 27 de noviembre ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOV 0
16 EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.