El Diario NTR 2411

Page 1

HOMENAJEAN A LOS ‘OJOS DE BORGES’

l RECONOCIMIENTO. El erudito argentino Alberto Manguel fue homenajeado ayer en la Feria Internacional del Libro en su faceta de bibliófilo. Manguel, en su adolescencia, convivió con Jorge Luis Borges. En esa etapa durante la década de 1960, Borges ya estaba casi ciego y pedía que le leyera. Por este motivo, adquirió el mote de los ojos de Borges. El sudamericano hizo un llamado a la juventud a no dejar de leer a pesar de las adversidades de la época actual. Lauro Rodríguez ENTRE FILAS 7A

Pepenadores dictan su ley en Matatlán

UN HECHO, CLAUSURA DEL BASURERO: TONALÁ

El tiradero funciona de manera anómala desde noviembre de 2021, por irregularidades en la operación y la contaminación de aguas nacionales; Caabsa advierte que, ante el cierre, el servicio de recolección será afectado

Pepenadores y empleados de la empresa Caabsa Ea gle se impusieron ante la clausura del basurero irregular de Matatlán, en Tonalá, por parte de inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Aunque legal mente el tiradero quedó clausurado, los pepenadores impidieron la coloca ción de sellos y en la práctica continúa operando con el ingreso de camiones.

La autoridad federal intentó cerrar el basurero, que funciona de manera anómala desde noviembre de 2021, por irregularidades en la operación y

RACIONAL DEL CRÉDITO EN EL BUEN FIN

l CANACO. Aunque durante el Buen Fin hubo una derrama de 389 millones de pesos más que en la edición anterior, en promedio los consumidores gastaron casi lo mismo que en 2021, y se tuvo un uso más racional de la tarjeta de crédito. ZMG 3A

GUADALAJARA

l Investigarán mantas que acusan a funcionarios municipales 2A

EN SINGAPUR

l Estudiantes jaliscienses concur sarán en matemáticas y ciencias 3A

FIL 2022

l Sostienen charla con anécdotas y recuerdos de José Saramago 7A

ECONOMÍA

l Peso se ubica en su mejor nivel desde febrero de 2020 EL FINANCIERO

l

Villanueva

El rector afirmó que no le tienen miedo a las auditorías, pues confían en su sistema de administración, aunque reconoció que generalmente sí reciben observaciones.

Sin embargo, consideró que las auditorías se convierten en un peli gro cuando se les busca dar un uso político.

“A los poderosos les gustan las au

la contaminación de aguas nacionales, pues del tiradero escurren lixiviados que se infiltran al subsuelo y corren hacia el río Santiago.

Sergio Chávez Dávalos, alcalde de Tonalá, detalló que a pesar del actuar de pepenadores y Caabsa, el tiradero “le galmente está clausurado” y advirtió que si continúa el ingreso de basura se estaría cometiendo un delito ambien tal perseguido por la Fiscalía General de la República (FGR) a nivel federal.

La empresa Caabsa reactivó de ma nera irregular el basurero ubicado en la zona de Coyula ante el cierre del relleno sanitario Los Laureles.

Matatlán operó como basurero del municipio de Guadalajara desde los años

80 y a partir de 2004 se anunció su cierre y clausura definitiva. A casi 20 años, jamás se repararon los daños ambientales, así como las afectaciones a un centro cere monial prehispánico ubicado en el sitio.

En abril, el tiradero fue clausurado de manera temporal y parcial por parte de la Procuraduría Estatal de Protec ción al Ambiente (Proepa), pero no dejó de operar.

Armando Bañuelos Hernández, habitante de Tonalá que se ha mani festado contra el basurero, señaló que la autoridad federal tuvo que intervenir ante las omisiones de las dependencias estatales.

6 DE DICIEMBRE

Pospone Morena votación de la reforma

CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO

“ Por prudencia” y para dar “tiempo al análisis”, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados pospuso ayer la discusión y votación en el pleno de los 500 diputados, de la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aprobado desde el lunes de forma urgente en comisiones del palacio legislativo, el dic tamen estaba agendado para la sesión de ayer martes, pero por instrucciones del coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja, Ignacio Mier, el tema se pospuso para el próximo martes 6 de diciembre.

“Por prudencia y dar tiempo para el análisis del dictamen de reforma electoral, aprobado en comisiones, los coordinadores de la Coalición Juntos Hacemos Historia acordamos pedir a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados que dicho proyecto sea abordado el próximo martes”, explicó el diputado Ignacio Mier.

LETICIA RAMÍREZ

DE LA SEP OFRECE HECHOS Y NO PALABRAS

EL FINANCIERO COFECE MULTA A GASEROS AFECTARÁ EL MERCADO

l CONSECUENCIAS. La secretaria de Energía, Rocío Nahle, expresó que la Cofece es un órgano que se extralimita en sus funciones y que la multa por más de 2 mil 400 millones de pesos que aplicó a gaseros afectará al mercado.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 30 de noviembre de 2022 Número 2411 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO VECINOS DE CARRETERA A NOGALES, EN TIERRA DE NADIE
RECTOR
EL
ADVIERTE
UdeG teme uso político de auditorías estatales
GUADALAJARA
JOSÉ TORAL E
rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, aseguró que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez presiona a la Auditoría Su perior del Estado de Jalisco (ASEJ) para iniciar procedimientos contra la casa de estudios.
Lomelí confió en que el auditor Jorge Alejandro Ortiz Ramírez no se deje presionar políticamente por el mandatario.
ZMG 5A
ditorías para generar presión política y a veces las auditorías se vuelven po líticas y ahí es donde son peligrosas, porque puede generar daños insti tucionales”, consideró Villanueva Lomelí.
l COMPARECE. Ante las críticas de los partidos de oposición por su inexperiencia para dirigir la Secretaría de Educación Pública, la nueva titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya, prometió a los diputados que cumplirá su compromiso “con hechos, no con palabras”.
TITULAR
EL FINANCIERO
VÍCTOR
CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA EDGAR FLORES CORTESÍA EFE GUILLERMO DEL TORO LA PELÍCULA ‘PINOCHO’ MUESTRA AL MUNDO UN ALMA TAPATÍA ENTRE FILAS 7A PRESENTAN TVMORFOSIS DIVERSIFICAN LA TV A TRAVÉS DEL INTERNET Y LAS TECNOLOGÍAS ENTRE FILAS 7A A OCTAVOS EUA AVANZA Y DA LA CARA POR LA ZONA DE CONCACAF l GRUPO B. Estados Unidos venció de manera cardiaca a Irán para avanzar a los Octavos de Final y dar la cara por la Concacaf en Catar 2022. Los norteamericanos se medirán a Países Bajos en la siguiente ronda. Inglaterra derrotó a Gales para confirmar su pase. PASIÓN 8A GRUPO C EL ‘TRI’, POR EL MILAGRO QUE LE PERMITA SEGUIR VIVO PASIÓN 8A ÁRBITRA LA MEXICANA KAREN DÍAZ HARÁ HISTORIA AL DEBUTAR PASIÓN 8A VIOLENCIA SACUDEN PAR DE FEMINICIDIOS A LA CIUDAD l VIOLENCIA. Un par de feminicidios sacudieron a la ZMG. En un caso fue asesinada una mujer y un adolescente, quienes recibieron una agresión a balazos en una vivienda de Tlajomulco; en otro caso, una mujer transexual fue muerta en la colonia Nuevo México. ZMG 6A TRANSPORTE REANUDAN EL SERVICIO BÚHO NOCTURNO EN PUERTO VALLARTA ZMG 5A DANTE DELGADO LÍDER NACIONAL DE MC DESAIRA LA INVITACIÓN A LA FIL ZMG 5A TLAJOMULCO DERRIBAN ZONA ARBOLADA EN CERRO PARA EDIFICAR CASAS ZMG 2A JALISCO HUBO UN USO MÁS
EL FINANCIERO JOSÉ
ZMG 2A
Irene Vallejo fue “la rara” durante mucho tiempo JÓVENES Homenajean Manguel, los ojos de Borges VOCACIÓN E homenajeado experimentar Pinocho muestra el talento tapatío al mundo COMPARTE D TVMorfosis, un espacio de la TV de este comienza diversificación pantalla de como el nuevas L Guadalajara herramientas Una de anécdotas Saramago SIGUE NUESTRA COBERTURA ENTRE FILAS 7A JOSÉ CARLOS TORAL ESPECIAL FIFA COPA MUNDIAL 0-3 GALES INGLATERRA vs. MÉXICO ARABIA SAUDITA ESTADIO LUSAIL | 13 HORAS vs. ARGENTINA POLONIA ESTADIO 974 | 13 HORAS 0-1 IRÁN EUA

Plantean ley para dar autonomía a ancianos

Con la idea de evitar abusos a personas de la tercera edad y brindarles autonomía, las diputadas de Movimiento Ciuda dano (MC) Priscilla Franco Barba y Celenia Contreras González plan tearon ayer una ley en pro de este sector.

Como desde hace 11 años no se actualiza la ley de adultos mayores, la actual no contempla principios básicos internacionales como la autonomía, señaló Franco Barba durante la presentación de la pro puesta.

“Muchas veces (los ancianos) son obligados a vivir con cierta per sona o con algún familiar o simple mente enviados a albergues. (Con la iniciativa) estamos garantizando en todo momento esta autonomía y la posibilidad de que decidan sobre su patrimonio y sobre sus bienes, garantizando quién asesore, quién represente, quién los defienda, como la Procuraduría Social”, ase veró.

Los municipios de Jalisco con mayor población de 60 años y más son Guadalajara, con 236 mil 742; Zapopan, con 151 mil 151; San Pedro Tlaquepaque, con 64 mil 268; Tona lá, con 40 mil 885, y Tlajomulco de Zúñiga, con 36 mil 308.

La iniciativa de las emecis tas también pretende visibilizar las atribuciones de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), la Procuraduría Social (Pro soc) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, así como las de sus similares mu nicipales para que atiendan mejor a este sector.

Además, faculta a la SSAS como única coordinadora estatal en la elaboración de políticas transver sales, interseccionales y con equi dad de género.

Debido a que muchos de los abu sos contra adultos mayores son de carácter penal, Franco Barba apun tó que la propuesta busca eliminar las sanciones de carácter adminis trativo previstas en la actual ley.

GUADALAJARA

Investigarán mantas con acusaciones a funcionarios

El Municipio tapatío inves tigará los señalamientos en contra del secretario general del Ayuntamiento de Guadalajara, Eduardo Martínez Lomelí, y el segundo al mando de la Policía Tapatía, Juan Pablo Sánchez González, vertidos en mantas que ayer fueron colocadas en puentes peatonales.

Así lo informó alcalde de Gua dalajara, Pablo Lemus Navarro, quien aseguró que se abrirá una investigación a fondo sobre el tema.

En las mantas se señaló a los funcionarios de presuntos actos de corrupción relacionados con la instalación de máquinas traga monedas en la ciudad.

Lemus Navarro aclaró que has ta el momento no hay una denun cia formal por los señalamientos a los funcionarios, pero insistió en que se investigará el tema.

“Ya hablamos el tema hoy con Juan Bosco Pacheco (secretario de Seguridad del estado) para anali zar quiénes pusieron las mantas e iniciaremos con la investigación en Asuntos Internos del ayun tamiento”, recalcó el presidente municipal.

Se imponen pepenadores en clausura de Matatlán

El Municipio tonalteca puntualiza que, legalmente, el tiradero está clausurado por Profepa y advierte que si continúa el ingreso de desechos se estaría cometiendo un delito ambiental

Al mediodía de este martes, pepenado res y empleados de la empresa Caabsa Eagle impidieron con uso de violencia la clausura del basurero irregular de Matatlán, en Tonalá, por parte de inspectores de la Procuradu ría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). A pesar de su proceder, el ayuntamiento precisó que, legalmen te, el sitio está clausurado.

Videos compartidos por el gobierno municipal de Tonalá muestran el mo mento en que los funcionarios federa les intentan colocar un sello de clausu

Procuraduría, con poco personal en la entidad

■ A fines de septiembre, la vocera de Por Amor a los Bosques de Jalis co, Natalia Osorio, evidenció que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sólo tiene cuatro inspectores de campo en el estado.

“Solamente hay cuatro inspec tores para el tema de recursos natu rales, esto es para delitos federales (…) Los cuatro inspectores de la Profepa en un bosque, el bosque de La Primavera, no bastan (…) Es una

ra al vertedero, pero los trabajadores lo arrancan de sus manos e impiden que se coloque.

La autoridad federal pretendió el cierre del basurero, que funciona de manera anómala desde noviembre de 2021, por irregularidades en la ope ración y la contaminación de aguas nacionales, pues del tiradero escurren lixiviados que se infiltran al subsuelo y corren hacia el río Santiago, pero pepenadores frenaron el cierre y per mitieron que continúe el ingreso de camiones cargados con desechos.

“El día de hoy entró un grupo espe cial de la Procuraduría de Protección al

EN TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA

burla lo que está pasando”, aseveró. Osorio consideró que el poco personal es reflejo de que ni el go bernador Enrique Alfaro Ramírez ni el presidente de la República, An drés Manuel López Obrador, toman con seriedad la contaminación en el río Santiago, la tala clandestina, el tráfico de especies, los cambios de usos de suelo y las plantaciones aguacateras en el sur del estado y de agave. Redacción, Lauro Rodríguez / Guadalajara

Ambiente del gobierno federal a hacer una inspección y la clausura por todas esas irregularidades de este basurero de Matatlán”, confirmó el presidente municipal tonalteca, Sergio Chávez Dávalos.

El alcalde detalló que a pesar del actuar de pepenadores y Caabsa, el ti radero “legalmente está clausurado” y advirtió que si continúa el ingreso de basura se estaría cometiendo un de lito ambiental perseguido por la Fis calía General de la República (FGR).

Por su parte, Caabsa Eagle, con cesionaria del servicio de recolección de basura en Guadalajara, Tonalá, Tla

Denuncian deforestación de cerro Totoltepec para realizar vivienda

JOSÉ TORAL

GUADALAJARA

Habitantes de Tlajomulco de Zúñiga denunciaron el derri bo de arbolado en una zona boscosa de las faldas del cerro de To toltepec, al sur del municipio, para continuar con la construcción del fraccionamiento irregular Colinas de Montebello.

Integrantes del Comité Agua y Vida, de Santa Cruz de las Flores, presenta ron denuncias formales ante la Fiscalía Ambiental municipal por la defores tación generada por empresas inmo biliarias desde noviembre de 2019 sin que hasta el momento la autoridad le ponga freno.

La denuncia más reciente fue pre sentada el 14 de noviembre, pero el co mité asegura que no ha habido acciones del gobierno encabezado por Salvador Zamora Zamora.

“Las autoridades municipales no han dado ninguna respuesta a nuestra denuncia, ni han detenido las activi

dades que afectan a la vida silvestre y a las comunidades”, señala el comité en un comunicado acompañado de fotografías que muestran maquinaria pesada derribando arbolado.

Según las denuncias, las obras han afectado alrededor de 300 hectáreas del cerro de Totoltepec, un volcán inactivo que forma parte de un corredor biológico que conecta las áreas naturales prote gidas de La Primavera con cerro Viejo.

En el material difundido se puede apreciar la deforestación de Totoltepec para la construcción del fracciona miento, impulsado por la inmobiliaria Grupo Montebello Bienes Raíces, que comercializa las viviendas en una ofi cina ubicada en el poblado de Santa Cruz de la Loma.

En sus redes sociales, la construc tora muestra fotografías en las que se observa maquinaria deforestando el espacio boscoso para abrir paso a la construcción de viviendas, pero el Municipio no ha intervenido.

Según documentos oficiales en po

jomulco de Zúñiga y El Salto, informó que debido al cierre del tiradero y por adeudos del Municipio el servicio que proporciona en la Cuna Alfarera se verá afectado en los próximos días.

“Esto hasta en tanto se establezca una logística para el traslado de los re siduos de la fuente generadora al sitio de disposición final”, informó en un comunicado.

Desde noviembre de 2021, Caabsa reactivó el basurero ubicado en la zona de Coyula ante el cierre del relleno sa nitario Los Laureles; sin embargo, su operación es irregular, pues no cuenta con permisos.

Matatlán operó como basurero del municipio de Guadalajara desde los años 80 y a partir de 2004 se anunció su cierre y clausura definitiva. A casi 20 años del hecho, la autoridad no dio continuidad a las acciones para reparar los daños ambientales por el manejo irregular de los residuos, así como las afectaciones a un centro ceremonial prehispánico ubicado en el sitio.

ANTE DESDÉN ESTATAL

SE

año (acciones contra el basurero), ini ciamos solos los ciudadanos de Tonalá y esta nueva administración tonalteca. Posteriormente se sumaron las admi nistraciones de Guadalajara, Tlajomul co y El Salto, que son los municipios que también la depositaban, o la siguen depositando, en este basurero. Hoy, ya casi diciembre, nuevamente estamos solos los ciudadanos de Tonalá y esta autoridad, y es por eso que pedimos el apoyo del gobierno federal, lo cual nos lo están dando y están haciendo valer las leyes”, afirmó el alcalde.

En abril, el tiradero fue clausurado de manera temporal y parcial por parte de la Procuraduría Estatal de Protec ción al Ambiente (Proepa), pero no dejó de operar. El gobierno municipal estima que desde que volvió a funcio nar ya se acumularon más de 120 mil toneladas de residuos en el sitio.

Armando Bañuelos Hernández, habitante de Tonalá que se ha ma nifestado contra el basurero, señaló que la autoridad federal tuvo que intervenir ante las omisiones de las dependencias estatales.

RECURRIÓ A PROFEPA

Chávez Dávalos lamentó que, al igual que la autoridad estatal, los Munici pios de Guadalajara, Tlajomulco y El Salto dejaron de dar seguimiento a las irregularidades en la operación del ti radero de Matatlán, por lo que tuvo que recurrir a instancias federales.

“Iniciamos hace poquito más de un

Él forma parte del grupo de vecinos de fraccionamientos tonaltecas como Urbi Quinta, Villarreal y Paseos de Santiago que han protestado desde diciembre del año pasado por los malos olores, la quema intencional de basura, la contaminación y la falta de control de los lixiviados que desprenden los desechos de Matatlán.

der de El Diario NTR Guadalajara, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) realizó una visita de vigilancia en febrero de 2021 ante la denuncia de los habitantes.

Posteriormente la dependencia es tatal confirmó la edificación del frac cionamiento campestre en terrenos con uso de suelo forestal, dentro de un área de conservación para uso ecoló gico. La irregularidad fue derivada al Municipio; sin embargo, hasta el mo mento la edificación y deforestación continúa.

“Exigimos a las autoridades mu nicipales que dejen de ser omisas a nuestras denuncias y que se detengan las actividades que agudizan los des equilibrios ambientales existentes en el área natural cerro Totoltepec y que ponen en riesgo irreversible la rege neración del ciclo hidrológico local y la vida de nuestros pueblos”, exige el comité.

Desde este lunes NTR solicitó una postura oficial al Ayuntamiento de Tla jomulco de Zúñiga, pero hasta el cierre de esta edición no se dio una respuesta.

Miércoles 30 de noviembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
CAABSA ADVIERTE AFECTACIONES EN EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN IMPONEN SU LEY. En material compartido por el Municipio tonalte ca se observa como los pepena dores y emplea dos de Caabsa se molestan por la clausura de la Profepa. TALA. El Comi té Agua y Vida difundió fotogra fías que muestran maquinaria pe sada derribando arbolado.
MC
GUADALAJARA ESPECIAL ESPECIAL

Aumenta la derrama por el Buen Fin

ADQUISICIONES EN LÍNEA, A LA BAJA

En la edición del año pasado hubo compras por 4 mil 480 millones de pesos (mdp), pero este año la cifra ascendió a 4 mil 869 mdp

La Cámara Nacional de Comercio (Ca naco) de la Perla Tapatía precisó que hubo compras por 4 mil 869 millones de pesos (mdp), monto superior a los 4 mil 480 mdp de la edición 2021.

Aun así los consumidores gastaron, en promedio, casi lo mismo que en 2021. La Canaco también observó que la tarjeta de crédito tuvo un uso más racional este año.

En rueda de prensa, el presidente de la Canaco, Raúl Uranga Lamadrid, presentó ayer un estudio económico de la campaña, el cual arrojó la de rrama económica tras la aplicación de 884 encuestas cara a cara por parte del Centro de Análisis Estratégico Empresarial de la cúpula.

Las encuestas también revelaron que este año, en promedio, por persona se gastó 7 mil 775 pesos, lo que repre senta un aumento de 8.7 por ciento respecto a los 7 mil 151 pesos de 2021; sin embargo, con la inflación actual la cifra de 2022 se iguala con la anterior.

“Se debió haber comprado lo mismo porque (…) prácticamente el incremento que tuvimos es la infla ción”, acotó.

La Canaco también halló que de cada 10 compras, ocho fueron de ropa, calzado y textiles y electrónicos. El año pasado fueron siete de cada 10. Además, encontró que 86 por ciento encontró lo que buscaba, 73 por ciento compró para aprovechar ofertas y 45 por ciento adelantó com pras navideñas. También halló que la mayoría de las compras menores a 4 mil pesos se hizo en efectivo, mientras que las mayores a esa cifra se realizaron con tarjeta de crédito a meses sin intereses y a un año o menor plazo.

NO HAY QUEJAS POR PROPINAS

● Hasta el momento la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no tiene quejas de habitantes de la zona metropolitana por propinas incluidas en cuentas generales en bares o restau rantes con motivo del Mundial de Catar

● Así lo informó el delegado en la ciudad de la Profeco, Sebastián Hernández Méndez, quien atribuyó la carencia de quejas a la falta del hábito de denuncia entre los consumi dores; sin embargo, sí precisó que “las propinas deben ser voluntarias, no obligatorias”

Por su parte, la vicepresidente del Centro de Análisis Estratégico Empresarial de la Canaco, Nora Ampudia, señaló que de 2012 a 2022 las ventas se incrementaron al do ble y la gente utilizó más racional mente la tarjeta de crédito.

“Significa que estamos tenien do consumidores más conscientes y que el Buen Fin está siendo un éxito en lo que ellos encuentran oportunidades para adquirir bie nes que no encuentran la misma oportunidad (de adquirir) en otra época del año, están cuidando me jor sus finanzas”, aseveró.

La Canaco también reveló que las compras en línea bajaron cinco puntos porcentuales de un año a otro, de 28 por ciento en 2021 a 23 en 2022, lo que atribuyó a que tras la baja de casos de Covid-19 los tapa tíos decidieron salir personalmente a adquirir sus productos.

CONGRESO LOCAL

Con retraso, reconocen a atletas de la entidad

Con un retraso de tres meses, el Congreso del Estado reconoció ayer a los atletas y entrena dores de Jalisco que posicionaron al estado en el primer lugar de las compe tencias nacionales Conade 2022.

Durante

entrega, a cargo de los diputados

Gue rrero,

los atletas ganadores con sus me dallas en el cuello.

Martínez Guerrero mencionó que el reconocimiento entregado premia el esfuerzo de los deportistas para poner en alto el nombre de Jalisco a nivel nacional e internacional.

MATEMÁTICAS Y CIENCIAS

Jaliscienses viajarán a Singapur para competir

Veintidós estudiantes de nivel básico y media su perior viajarán el próxi mo 6 de diciembre a Singapur para competir contra más de mil alumnos de 20 países en el STEAM Ahead, un concurso internacional de conocimientos académicos.

El evento considera tres com petencias académicas de mate máticas, ciencia y artes: Inter national Junior Math Olympiad (IJMO); Vanda Science Global Finals (VANDA GF) y Singapore International Arts Tournament (SIAT).

El titular de la Secretaría de Edu cación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, precisó que 41 estudiantes mexicanos participarán en las competencias, por lo que des tacó que 22 sean de Jalisco.

De los estudiantes locales, 16 recibirán un apoyo económico de la SEJ para vuelos, hospedaje,

alimentación y transporte local.

“Veintidós chicos han probado una capacidad destacada, además de lo intelectual por supuesto, de perseverancia, de trabajo arduo, que les ha permitido ser seleccio nados de un grupo muy, muy ex

y

En el acto protocolario se entregó además un reconocimiento a Germán Sánchez Sánchez, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y en los de Londres 2012.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 30 de noviembre de 2022 ZMG 3A
EN UNOS DÍAS. Los estudiantes viajarán al país asiático el próximo 6 de diciembre. EDGAR FLORES GUADALAJARA tenso”, precisó el funcionario. En Singapur, los estudiantes se enfrentarán a exámenes indi viduales y por equipo de matemá ticas y ciencias. Ellas y ellos com petirán con alumnos de América, África, Asia y Europa. La edición 2022 del Buen Fin dejó una derrama eco nómica mayor a la del año pasado en la Zona Metro politana de Guadalajara. MAYORÍA. La Cámara Nacional de Comercio encontró que de cada 10 compras hechas en el Buen Fin, ocho fueron de ropa, calzado y textiles y electrónicos. la Fernando Martínez Enrique Velázquez González Mirelle Montes Agredano, estuvieron
16
ESTUDIANTES jaliscienses recibi rán un apoyo económico de la SEJ para vuelos, hospedaje, alimenta ción y transporte local
ESPECIAL
JESSICA PILAR PÉREZ

PÓRTICO

Expresiones y marchas que no construyen paz

Lo que suscita un horizonte de paz, lo que sirve a un lengua je de paz, debe expresarse en gestos de paz. La confrontación entre el Grupo Universidad y el grupo del gobierno estatal no la aprobamos ni la merecemos los ciudadanos de Jalisco.

Pareciera que lo que realmente buscan es ensanchar la confrontación, no resolverla. Las descalificaciones mutuas han profun dizado la polarización. Estos dos grupos nos muestran a los ciudadanos que los políticos son artistas de la confrontación, no del diálogo.

El problema de fondo es que muchos estudiantes y funcionarios de gobierno, con estos ejemplos, están aprendiendo que el pleito es la manera de solucionar las dife rencias. El potencial de estas acciones para una no cultura de la paz es evidente.

La sociedad no se merece esas formas de agresión, ese espectáculo que contradice los principios universitarios de “Piensa y trabaja”, y las actitudes de los funcionarios del gobierno, que contradicen el trabajo que realiza el Instituto de Justicia Alternativa, en la formación de agentes de paz en los municipios de Jalisco.

Es urgente despresurizar el clima de in tolerancia y agresividad que sofoca nuestra vida social y que alimenta la desconfianza social y el oportunismo de los grupos de presión y de interés en nuestro estado.

Hablar un lenguaje de paz es expresar para unir. Pero cuando es prisionero de es quemas prefabricados, arrastra a su vez al corazón hacia el conflicto.

Hay que actuar e impedir las trampas del lenguaje, ofendiéndonos y descalifi cándonos. La ironía y el sarcasmo, acerba la dureza en los juicios, en la crítica de los demás, la reivindicación sistemática invade las comunicaciones en los medios y en las redes sociales, y como dice el papa Francisco, ahogan tanto la caridad social cuanto a la misma justicia.

A fuerza de expresarlo todo en términos de relaciones de fuerza, de lucha de grupos y de clases, de amigos y de enemigos, se ha creado el terreno al menosprecio del que piensa diferente.

Sin ignorar el drama de las violencias, lle nemos nuestras miradas y las de las jóvenes generaciones con objetivos de paz: son éstos los que ejercerán una atracción decisiva. Es tas energías nuevas harán inventar un nue vo lenguaje de paz y nuevos gestos de paz.

Un ejercicio político conquistado por el valor superior de la paz puede brotar el deseo de escuchar y de comprender, el respeto al otro. Se debe encontrar un lenguaje nuevo, un lenguaje de paz: éste abre por sí mismo un nuevo espacio a la paz.

Si nos preguntamos: ¿cuál es la esperanza que nos sostiene en medio de las desespe ranzas de hoy? ¿Qué horizonte enfoca la educación para la paz en Jalisco?

En este tiempo de incertidumbre que estamos viviendo debemos como ciuda danos construir paz, y rejuvenecernos en la esperanza. Porque nuestra esperanza se fundamenta en sabernos personas que se ayudan, se encuentran y caminan juntas. El Instituto de Justicia alternativa nos sensibiliza en la necesidad de crear con diciones para recuperar la paz. Una de las formas más efectivas de lograrlo es generar capacidades locales y descentralizadas, es decir, “multiplicar el número de personas que sean agentes de paz en todas las comu nidades”.

Como expresaría Gandhi: “No hay cami nos para la paz, la paz es el camino”. Por lo tanto, educar para la paz desde los actos de gobierno es una invitación a ver la realidad con los ojos abiertos, sin dejarnos alterar por lo que vemos, a no ser indiferentes. Se trata de una mirada que no nos altera, porque nos sitúa en el otro, una mirada solidaria que nos debería llevar a compartir la crisis que hoy tenemos en Jalisco, crisis que compartimos con la mayoría de mexicanos.

VEN Y MIRA

La FIL, el objeto de la discordia

Debido al impac to mediático que generan las acti vidades de la Fe ria Internacional del Libro de Guadalajara es que se ha convertido en el mejor foro para la discusión de la política, la presentación de candidatos y para las protestas.

La FIL es el foro que adora la mayoría de la clase política, y si están en campaña más, como ya hemos visto en año electoral los aspirantes a la Presidencia de la República resultan tener opor tunamente un libro recién salido de la imprenta.

Y este año, la FIL es el objeto de la discordia entre la Uni versidad de Guadalajara y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

La pelea entre el Ejecutivo es tatal y la casa de estudios está por ver sus momentos más tensos en los próximos meses, mientras Alfaro entra en el ocaso de su mandato, el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, se encumbra como posible candi dato a la gubernatura de Jalisco, ya sea por Hagamos o por Mo rena.

Es justo este momento el que provocará una tensión mayor. El gobernador todavía puede hacer uso de su poder para descarrillar a Villanueva con acusaciones sobre su gestión al frente de la Secretaría de Planeación, Admi nistración y Finanzas.

Hay que recordar que ya dos secretarios de gobierno del man dato de Aristóteles Sandoval es

verdad

universitarias rindan cuentas y sean entes trasparentes.

Otra verdad es que esta lucha no llevará a ningún camino sano.

La marcha convocada por los emecistas y el gobierno de Jalisco tuvo inconformes dentro de la propia estructura del gobierno del estado, de empleados obli gados a ir a la marcha y condi cionados.

Hicieron acto de presencia para que el jefe los viera, cami naron del Parque de las Estrellas a la Expo Guadalajara, y luego se fueron sintiéndose parte de una marcha a capricho.

La autoridad federal, por fin, ya le entró de lleno al cochinero del basurero de Matatlán, ese que la empresa Caabsa Eagle opera de forma irregular en Tonalá desde noviembre de 2021. Muy largo ha sido este año para habitantes de fraccionamientos cercanos al basurero, que han padecido malos olores, animales indeseables, quema de basura, contaminación, afectaciones a la salud y escurrimiento de lixiviados. Pero también agresiones e incluso el asesinato en febrero de una de sus compañeras, Verónica Patri cia Guerrero Vinueza, abogada que ya había recibido amenazas.

La violencia que ha afectado la lucha social de los vecinos afectados, también estuvo pre sente en la clausura que pretendió imponer la autoridad ambiental federal ayer a mediodía, cuando pepenadores y empleados de Caabsa les impidieron el ingreso a los inspectores y les arrancaron de las manos el sello de clau sura. Ahora tocará intervenir en el avispero a la Fiscalía General de la República, ante los delitos ambientales que se constituyen al violar una clausura y continuar arrojando de sechos en un predio irregular. Recordemos: los pepenadores se habían manifestado hace meses frente a palacio de gobierno.

v v v

Que varias auditorías estatales a la UdeG y a la FIL se están cocinando de forma simultánea en este momento, de acuerdo con el rector general Ricardo Villanueva Lomelí. Dijo que el problema no son las revisiones, porque según él es muy chipocluda la administra ción de la casa de estudios, pero sí reconoció temer que se le dé uso político al trabajo de los auditores.

Incluso, aseguró que un pajarito le contó que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se re unió con el auditor superior del estado, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, para presionarlo a revisar y fincar irregularidades a la UdeG. ¿Será que sigue subiendo el tono y el uso de instituciones en el enfrentamiento del man datario contra la casa de estudios?

v v v

Un político tiene que ser, por encima de todo, congruente y fiel a sus convicciones. Eso fue lo que llevó a Pablo Lemus a ausentarse de la marcha convocada por el gobernador para movilizar a MC a manifestarse contra la UdeG y la FIL, entendiendo que los asuntos políti cos deben resolverse en la arena política y no en manifestaciones callejeras.

Pero no faltan los lambiscones de siempre que, en afán de quedar bien con su jefe, salen a dar declaraciones rasgándose las vestiduras, como es el caso de Alberto Esquer, quien sin mencionarlo por su nombre atacó al alcalde de Guadalajara en un programa de radio y de paso se llevó entre las patas a Chava Zamo ra, Hugo Luna y Clemente Castañeda, muy cercanos a Alfaro, quienes tampoco acudie ron a la marcha. Lemus está concentrado en su trabajo y ayer recibió a la princesa de Sharjah, país invitado de la FIL, en el Museo de Guadalajara. “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”.

v v v

tán en prisión por mal uso de los recursos públicos.

Alfaro ya entró en otros terre nos de la UdeG, arenas que pocos han tocado como la FIL y es que meterse con la feria es algo poco conveniente, primero porque cuenta con el apoyo de muchos lectores, generaciones de jóve nes que se han formado en esos pasillos de la Expo y que tienen recuerdos, nostalgia y anhelo por las pasadas FIL.

Segundo, hay un círculo de intelectuales pro FIL que tiene mucha incidencia en los medios de comunicación. Y tercero es muy fácil defender la cultura y la literatura de las voces auto ritarias.

Aunque es verdad que el go bernador tiene un punto sobre el liderazgo de Raúl Padilla en la Universidad de Guadalaja ra. Y también es verdad que es importante que las empresas

Ahora el debate es si el alcalde Pablo Lemus asistirá o no a la FIL, ya que en un comunicado naranja se aseguró que ningún emecista, miembro del gobierno de Jalisco y alcaldes municipales asistirían a la feria.

Y la verdad es que los políticos siempre le han sobrado a la FIL, así que es una buena oportunidad para limpiar las actividades de la feria de la clase política.

En este pequeño acto, con vocado por el líder del Ejecutivo estatal, vamos a ver la operación de lealtad hacia el gobernador, a uno que le conviene que gane su partido las próximas elecciones.

Aunque a la ciudadanía ya nos cansó esta pelea, parece que se guirá y vivirá sus momentos de tensión más álgidos en los próxi mos meses.

Ahora es conveniente recor darle a Alfaro que a la FIL la cuida l a com unidad que ha formado desde hace 36 años, independien temente del gobernador en turno.

Un entusiasta participante en la manifesta ción sabatina y naranja “por una UdeG libre”, que culminó frente a la FIL, es el secretario general del ayuntamiento tapatío, Eduardo Lomelí. Resulta que ayer, en mantas colgadas en puentes peatonales, a él y al jefe policiaco Pablo Sánchez los acusan de recibir cuotas mensuales y les exigen cumplir acuerdos con “maquineros”. Y los amenazan: “Última ad vertencia”. El alcalde Pablo Lemus prometió investigar.

v v v

Pues no, no se presentó ayer en la FIL el se nador Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano. Estaba anunciado como ponente en el foro Democracia y Popu lismo. Podrá argumentar que se le retrasó el vuelo, que le hizo daño una torta de tamal, que ver tantos libros juntos lo marea, que se lastimó la rodilla, peeeeero la verdadera razón, ¿está en aceptar la orden del naranja mayor de Jalisco?

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 30 de noviembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las
Miércoles 30 de noviembre de 2022
editorial@ntrguadalajara.com
firman. VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
qp@ntrguadalajara.com
Guillermo
www.ntrguadalajara.com
La
es que los políticos siempre le han sobrado a la FIL, así que es una buena oportunidad para limpiar las actividades de la feria de la clase política

Regresa transporte nocturno a Vallarta

GUADALAJARA

La Secretaría de Transporte (Setran) regresó desde el lunes el programa Búho Nocturno, consistente en dos rutas de trans porte público que operarán de las 0 a las 5 horas en Puerto Vallarta.

La dependencia reconoció que el servicio especial operaba hace algu nos años, pero se dejó de ofrecer hace más de dos.

A partir de esta semana dará aten ción, principalmente, a empleados de la industria de servicios, espe cialmente a meseros, camareros, cocineros y baristas de la industria hotelera que terminan sus horarios laborales por la noche o madruga da, aunque también lo podrán usar turistas.

Las rutas del Búho, Vía Ixtapa y Vía Pitillal, tendrán una frecuencia de paso de 30 minutos, un costo de 20 pesos por viaje y paradas señaladas en zonas seguras.

Las unidades contarán con cá maras de vigilancia, seguimiento de monitoreo y sistema de recaudo –se pagará con la tarjeta MiMovilidad–.

Auditorías podrían tener uso político: Villanueva

El rector general de la UdeG asegura que el gobernador Enrique Alfaro presiona a la ASEJ para que inicie procesos contra la casa de estudios

Canaco pinta raya en conflicto UdeG-Alfaro y ofrece mediación

Desapariciones: para Jalisco, 317 recomendaciones

Un gobierno que tenga como política pública y ética respetar los de rechos humanos (DH) estaría atento, promo vería y cumpliría las recomendaciones que hacen organismos internacionales defensores de DH, como la Comisión Interamericana de DH o el Comité de DH del Niño, entre otros. Lo haría cada uno de los funcionarios gubernamen tales no sólo porque es su obligación, sino con sólida convicción, empeño y atingencia. En el caso del Estado mexi cano, de 1994 a mayo de 2022 se le han dirigido 3 mil 591 recomendaciones, de las cuales 3 mil 503 (97.5 por ciento) competen al gobierno federal; 2 mil 682 (74.7) a los gobiernos estatales y mil 105 (30.8) a las autoridades munici pales. Significa que están involucrados los tres niveles de gobierno.

D’Alema pide recuperar la relación con Brasil

Es necesario dejar de lado los nacionalismos y recuperar la identidad latinoamericana, así como la relación entre Brasil y México, alentó el ex presidente del Consejo de Ministros de Italia Massimo D’Alema durante una conferencia magistral este martes.

El político italiano, quien dirigió el Partido Comunista de su país, afirmó que la llegada al poder del presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Sil va, es una oportunidad para recuperar los lazos con México tras el gobierno de Jair Bolsonaro.

“Como amigo de vuestro conti nente, me permito decir que sería decisivo el diálogo entre dos grandes países como es Brasil y México. Espero que esto forme parte de la agenda de mi amigo Luiz Inácio Lula, que regresa al gobierno de su país”, confió du rante la conferencia, impartida como parte de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar.

El pensador europeo consideró que gracias a la democracia, que se ha reco brado en América Latina, el continente tiene las condiciones para resolver los problemas de seguridad sin la intro misión de otros países y así ejercer un papel mayor a nivel internacional.

“A mi juicio, la fuerza de la comuni dad latinoamericana consiste precisa mente en estar a caballo entre el norte y el sur del mundo, y en la posibilidad de hacer valer las razones de un vínculo cultural, que puede ser más fuerte que las distinciones geográficas”, consideró.

Durante su conferencia magistral, Massimo D‘Alema analizó el impacto de los 59 conflictos armados que se desarrollan actualmente en el mundo, especialmente el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, sin que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tenga suficiente capacidad de mediación para alcanzar soluciones pacíficas.

El rector general de la Universidad de Guada lajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, ase guró que el gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, presiona a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) para que inicie procedimientos contra la casa de estudios, por lo que teme que se dé un uso político a las revisiones que actualmente están en marcha.

Villanueva Lomelí confió en que el titular de la ASEJ, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, no se dejará pre sionar políticamente por parte del mandatario, al igual que el titular de la Auditoría Superior de la Fede ración (ASF), David Rogelio Colme nares Páramo.

“Reuniones que ha tenido el go bernador con el auditor superior (han sido) para pedirle que le en cuentre (algo) a la Universidad. Gente que estuvo en esa reunión me lo ha platicado, que la reunión sólo fue para pedirle: ‘actúa, por favor, auditor, contra la Univer sidad’. Entonces de que tenemos temor que el gobernador sí intente usar las instituciones en contra de la Universidad, sí, pero tenemos la

■ La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara pintó su raya respecto a la marcha del sábado de funcionarios y políticos de Movi miento Ciudadano (MC) en contra “del manejo político” de la Feria Internacional del Libro (FIL) por parte de Raúl Padilla López y ofreció mediar en el conflicto.

El presidente de la Canaco, Raúl Uranga Lamadrid, mencionó que no tiene opinión para la pugna entre la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Poder Ejecutivo, pero sí afirmó que afecta al estado, pues no bene ficia a ninguna de las partes.

“Como Cámara de Comercio y como lo hemos hecho histórica mente, el llamado es a resolver el

tranquilidad de que la Universidad está bien administrada y que el au ditor superior y el auditor del estado no se prestan a esos juegos”, afirmó.

El rector afirmó que no le tienen miedo a las auditorías en la UdeG, pues confían en su sistema de ad ministración, aunque reconoció que generalmente sí reciben observa ciones; sin embargo, consideró que las auditorías se convierten en un peligro cuando se les busca dar un uso político.

“Nunca hay que quitar el dedo del renglón que a los poderosos les gustan las auditorías para generar

NO ACUDIÓ A MESA DE ANÁLISIS

Líder nacional de Movimiento Ciudadano desaira a la FIL

GUADALAJARA

El

El dirigente nacional del partido faltó ayer a su cita en la FIL luego de que el gobernador de Jalisco, Enri que Alfaro Ramírez, anunciara que ningún militante emecista partici paría como una forma de rechazo al presidente del evento cultural, Raúl Padilla López.

“Como líder nacional del par tido que hoy es la primera fuerza en Jalisco, a mí me encantaría que Dante ya pusiera orden, porque ver daderamente este capricho personal está haciendo mucho daño público y nadie puede ocupar un cargo público para una revancha”, consideró el

ELLOS SÍ. Al encuentro sí acudieron Porfirio Muñoz Ledo, Enrique Peruzzot ti, José Fernández

problema. Si la Cámara de Comer cio puede ser un mediador, esta remos para ayudar en resolver ese problema porque no abona a nadie ese conflicto que se tiene”, aseveró.

Afirmó a la par que la FIL se debe cuidar por el bien que representa.

“La FIL es un generador de una derrama económica muy impor tante para el sector turístico y ob viamente para el sector comercio. Es un posicionamiento turístico y cultural de Guadalajara. No va a desaparecer, hay que cuidarla y lo mejor que nos pudiera pasar es que estuviera al margen de estos problemas que existen”, aseveró.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

presión política y a veces las audi torías se vuelven políticas y ahí es donde se vuelven peligrosas, porque verdaderamente el uso político de una auditoría puede generar daños institucionales”, consideró el fun cionario universitario.

Afirmó que en el pasado el go bierno del estado ha intentado hacer creer que hay malos manejos por parte de la UdeG cuando existen señalamientos tras auditorías; sin embargo, aseguró que desde hace dos años no ha habido observacio nes y cuando hay señalamientos se solventan o ayudan a mejorar.

De que tenemos temor que el gobernador sí intente usar las institucio nes en contra de la Univer sidad, sí, pero tenemos la tranquilidad de que la Uni versidad está bien adminis trada”

Asimismo, las recomendaciones son para los tres poderes: 3 mil 465 (96.5 por ciento) competen a los po deres ejecutivos (federal o estatales); mil 109 (30.9), a los legislativos; 831 (23.1), a los judiciales, y 245 (6.8), a los órganos constitucionales autónomos, como precisa el libro Obligaciones de las autoridades de Jalisco ante la desaparición de personas. Recomendaciones de órganos internacionales de derechos humanos, del investigador Alejandro Anaya Muñoz, publicado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Institucional y el ITESO.

En el caso de las desapariciones de personas, México ha recibido 436 reco mendaciones. De éstas, 317 competen a los gobiernos estatales. Por tratarse de una crisis humanitaria oficialmen te no reconocida la que se padece en Jalisco y que va en aumento, de las 317 recomendaciones, en el caso de nuestra entidad 309 (97.5 por ciento) competen al Poder Ejecutivo; 77 (24.3) al Legislativo; 83 (26.2) al Judicial, y 62 (19.6) a los órganos autónomos. La pregunta es: ¿conocen y han analizado esas recomendaciones los funciona rios jaliscienses del Ejecutivo, Legis lativo, Judicial y órganos autónomos? Las 317 recomendaciones sobre desaparición de personas que han sido formuladas por los órganos interna cionales y que son competencia de las autoridades estatales, implican una amplia gama de tipos de acciones, de las que entre otras más recurrentes es tán: investigar, procesar y sancionar a los responsables de violaciones de DH; promover, realizar o implementar re formas al marco jurídico o normativo; desarrollar bases de datos, estadísticas y registros administrativos; reparar el daño a las víctimas; crear, reformar o fortalecer instituciones del Estado; garantizar presupuestos públicos y/o recursos suficientes para instituciones del Estado; propiciar o garantizar la coordinación interinstitucional; im plementar políticas públicas y progra mas institucionales con perspectiva de DH y género; e incluir o consultar a organizaciones de la sociedad civil, colectivos de víctimas y familiares de personas desaparecidas.

rector de la Universidad de Guada lajara, Ricardo Villanueva Lomelí, previo al desaíre.

Por su parte, el ex rector de la UdeG Trinidad Padilla López, quien estuvo presente durante la char la en la que estaba programada la participación de Delgado Rannauro, lamentó la ausencia.

“Me parece triste que un persona je de dimensión nacional, líder de un partido político importante a nivel nacional, atienda a una cuestión que es de política muy local, una cuestión muy visceral del gobernador del es tado”, señaló Padilla López.

La participación del dirigente emecista y senador estaba pro gramada como parte del encuen tro Democracia y populismo, que es parte de FIL Pensamiento. Al acto también se invitó a Porfirio Muñoz Ledo, Enrique Peruzzo tti, José Fernández Santillán y Mónica Montaño, quienes sí se presentaron.

A diferencia de Dante Delgado, la ex gobernadora de Zacatecas y diputada federal emecista, Ama lia García Medina, sí acudió a un evento de mujeres políticas en la FIL.

El autor destaca la importancia de retomar la recomendación del Comité contra la Desaparición Forzada, a la que se han sumado a otros órganos de supervisión de tratados de las Naciones Unidas, y plantear el establecimiento de un mecanismo para el seguimiento de las recomendaciones internacio nales. El Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ del ITESO enfatiza la importancia de ese señalamiento y la necesidad del crear un mecanismo estatal en el que participen el gobierno del estado, los poderes Legislativo y Judicial, y los órganos autónomos de la entidad, así como los gobiernos municipales, organizaciones de sociedad civil y, “de manera central, los colectivos y fami liares de personas desaparecidas”.

El establecimiento de un mecanismo de este tipo pondría a Jalisco a la van guardia a nivel nacional e internacional, y demostraría una auténtica voluntad de cambio en materia de DH en la entidad que actualmente ocupa el deshonroso primer lugar en el número de personas desaparecidas en México, concluye.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 30 de noviembre de 2022 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
CONFÍA EN QUE LOS ORGANISMOS ESTATAL Y FEDERAL NO SE DEJARÁN
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
SE SOLVEN TAN.
El rector aceptó que la UdeG sí recibe observaciones, pero a la par se dijo confiado de su sistema de administra ción. JOSÉ TORAL coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado Rannauro, desairó a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara al ausen tarse de la mesa de análisis sobre democracia y populismo en la que estaba invitado.
Santillán y Mónica Montaño.
EN
BÚHO
CÁTEDRA
DOS. El Búho Nocturno considera las rutas Vía Ixtapa y Vía Pitillal. RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR DE LA UDEG JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
APARADOR
RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
SERGIO

POLICÍA, HERIDO

Delincuente es abatido tras enfrentamiento

● Un enfrentamiento ocurrido la tarde de este martes en el sureste de Jalisco dejó como saldo un presunto delincuente abatido a tiros y un policía estatal lesionado de manera leve.

Los hechos ocurrieron en el tramo carretero que conecta a Santa María del Oro con Quitu pan, en donde efectivos de la Policía Estatal fueron agredidos a balazos por sujetos armados que viajaban a bordo de una camione ta tipo SUV en color gris.

Tras enfrascarse a tiros, los efectivos estatales lograron aba tir a uno de los delincuentes; sin embargo, en la refriega uno de los oficiales resultó herido. Su salud se reportó estable.

El delincuente abatido era un hombre de aproximadamente 25 años de edad.

Tras el enfrentamiento, los ofi ciales lograron asegurar algunas armas largas, así como uno de los vehículos en los que viajaban los agresores.

Hasta este corte informativo la Secretaría de Seguridad del Esta do (SSE) no confirmó de personas detenidas. Edgar Flores

MEZQUITIC

Lo vinculan por abuso sexual

infantil

● Por presuntamente abusar sexualmente de una menor de edad, un sujeto fue vinculado a proceso y estará un año en prisión preventiva.

Según investigaciones de la Fiscalía del Estado (FE), el 13 de septiembre de 2020 el señalado, identificado como Fernando G., introdujo a la fuerza a una menor que se encontraba en la parte exterior de su casa, ubicada en Pueblo Nuevo, en Mezquitic. Al in terior abusó sexualmente de ella.

Tras una denuncia de los he chos, el ministerio público solicitó una orden de aprehensión en su contra por los delitos de abuso sexual infantil y corrupción de menores.

La captura fue realizada re cientemente por policías de in vestigación y Fernando fue pre sentado ante un juez de control y oralidad, quien tras valorar los datos de prueba lo vinculó a proceso. Redacción

CASOS DISTINTOS

Procesan a dos por robos a negocios

● La Fiscalía del Estado informó que un par de sujetos fue vin culado a proceso por participar, en hechos distintos, en el robo a locales comerciales.

Uno de ellos es Saúl G., quien fue procesado por robo calificado y estará un año en prisión preven tiva tras ser señalado de participar en el hurto a dos carnicerías de la colonia Santa Paula, en Tonalá, el 11 de noviembre.

Según la dependencia, Saúl y otro sujeto amagaron con una pistola y un cuchillo a los traba jadores de los negocios y los des pojaron de 57 mil 500 pesos y celulares. Luego escaparon, pero los afectados recurrieron a poli cías de investigación que pasaban por la zona y Saúl fue detenido por ellos; su cómplice escapó.

El otro procesado es Heriberto G., quien también fue vinculado por robo calificado y estará cuatro meses en prisión preventiva. Él es acusado de participar en el hurto a un local de venta de tenis y ropa para caballeros ubicado en una plaza comercial de la avenida Ma riano Otero, en la colonia Ciudad del Sol, en Zapopan.

El robo sucedió el 16 de no viembre y fue presuntamente cometido por Heriberto y otros sujetos, quienes se apoderaron de mercancía fue valuada en 40 mil pesos. Policías municipales fueron alertados del atraco y acu dieron al lugar, donde detuvieron al presunto ladrón. Sus cómplices escaparon. Redacción

MUERE HOMBRE TRAS CAER DE ESCALERAS

Matan a dos mujeres en Tlajo y Zapopan

Una de las víctimas falleció en Santa Fe luego de un ataque armado al interior de su hogar; la agresión también dejó como saldo un adolescente muerto

Entre los primeros minu tos y la mañana de este martes dos mujeres fue ron asesinadas en la Zona Metropolitana de Guada lajara (ZMG).

El primero de los crímenes, regis trado en la colonia Santa Fe de Tlajo mulco de Zúñiga, también dejó como saldo un adolescente fallecido.

A las 00:27 horas, elementos de la comisaría municipal recibieron un re porte de una agresión a balazos come tida al interior de un domicilio armado con láminas y madera ubicado sobre las calles Tachira y Lara.

A su arribo, policías de Tlajomulco de Zúñiga encontraron al interior de la vivienda a una mujer de 59 años con múltiples impactos de bala, así como a un joven de 16 años con tres balazos en el abdomen y a una pequeña de 7 meses con un rozón de proyectil.

Paramédicos de la Cruz Verde La Concha acudieron al lugar a prestar sus servicios, pero por la mujer ya nada pudieron hacer. El adolescente fue trasladado en estado grave hasta el puesto de socorros, en donde falleció alrededor de las 2 horas.

La bebé fue reportada en estado estable.

EN PUERTO VALLARTA

Sobre los causantes, las autoridades informaron que fueron un hombre y una mujer que escaparon.

En la colonia Hogares de Nuevo México, en Zapopan, el cadáver de una mujer trans se encontró la mañana de este martes al interior de un canal de aguas pluviales.

El hallazgo se realizó sobre las ca lles Orquídea y 1 de Mayo. El cuerpo, envuelto en cobijas, presentó un fuerte traumatismo de cráneo.

“En la escena también se hicieron presentes el agente del Ministerio Público y de la Policía de Investigación

Luz de Esperanza acusa falta de apoyo para búsquedas en vida

GUADALAJARA

Desde el lunes el colectivo Luz de Esperanza realiza acciones de búsqueda en vida en Puerto Vallarta, pero al igual que en jornadas anteriores no cuenta con apoyo sufi ciente del gobierno del estado.

La jornada, que terminaría hoy, fue avalada por las autoridades estatales, las cuales se comprometieron a aportar recursos económicos para los gastos; sin embargo, sólo destinaron 80 pesos por persona para comidas.

Aunado a lo anterior, integrantes del colectivo se quedaron varados por falta de gasolina.

Héctor Flores González, vocero del

Exigen base de Guardia Nacional en Ayotitlán

adscritos a la Unidad Especializada para la Atención de Delitos por Diver sidad Sexual de la Fiscalía Especial en Derechos Humanos, quienes realizan las indagatorias primarias con un en foque diferencial y especializado, y bajo el protocolo nacional de actuación para esclarecer estos hechos”, detalló la FE mediante un comunicado.

La víctima vestía playera de manga larga en color gris, top negro y pantalón tipo pijama de color rojo a cuadros. A simple vista tenía sangre en la cabeza. En ambos casos no hubo personas detenidas.

TACHI RA Y LARA. La agresión a ba lazos

Adriana Cárdenas, integrante de Tsikini, explicó que después de la visita de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a la comunidad, realizada a finales de septiembre, el crimen organizado recrudeció las amenazas hacia los indígenas.

En la zona, detalló, la única corpo ración que tiene presencia es la GN, pero sus patrullajes no son suficien tes para garantizar la seguridad de los comuneros nahuas, por lo que exigió que se instale una base permanente. La petición ya se elevó de manera oficial a través del Mecanismo Na cional de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, pero no ha tenido éxito.

“Se ha solicitado de manera cons tante dentro de estas medidas al mecanismo una base, que se instale una base ya de manera definitiva en esta zona, una base de la Guardia Nacional, pero lamentablemente por situaciones burocráticas y la mis ma falta de organización dentro del mecanismo con las dependencias encargadas de estos trámites, pues nos ha dificultado mucho obtener este objetivo”.

Añadió que ante las amenazas han interpuesto varias denuncias que tampoco han prosperado porque las propias autoridades no quieren ir a investigar a causa del clima de inse guridad y violencia que rodea a esta zona limítrofe con Colima.

“El acceso al seguimiento a estas denuncias es difícil y cuando se logra tener un seguimiento constante, incluso las mismas autoridades nos dicen que ellos tienen miedo hasta subir a realizar su trabajo, a reali zar estas investigaciones. Entonces pues quedamos helados ante estas respuestas y pues a nosotros nos obligan a estar de manera constante dando seguimiento a estas denuncias penales”.

Ante la falta de acceso a la jus ticia, a las autoridades estatales les solicitaron que lleven a Cuautitlán un módulo itinerante del ministerio público, ya que los comuneros se ven obligados a desplazarse kilómetros para poder interponer una denuncia.

La comunidad indígena de Ayo titlán ha tenido varios embates del crimen organizado en lo que va de este año. El observatorio denunció que en abril asesinaron a un indígena e intentaron matar a otro; en mayo, dos más fueron desaparecidos y luego hallados con vida, y ahora persisten las amenazas tras la visita de la CNDH a la zona.

Lamentablemente por situaciones burocrá ticas y la misma falta de organización dentro del me canismo con las dependencias encargadas de estos trámites, pues nos ha dificultado mucho obtener este objetivo”

colectivo y quien narró la situación, abundó que la falta de recursos puede ocasionar que no se cumplan los obje tivos de la búsqueda y que la ida a Puer to Vallarta sea en vano, todo por falta de compromiso de las autoridades.

“Ojalá alcancemos a cumplir lo que tenemos que hacer y regresemos igual,

con resultados positivos, con la conciencia tranquila de que veni mos, trabajamos e hicimos lo ne cesario”, dijo.

Las acciones de búsqueda del colectivo se realizan en el reclusorio del puerto, en diversas colonias y en comedores comunitarios.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 30 de noviembre de 2022
WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara LAURO RODRÍGUEZ
TRES DÍAS. Las acciones de búsqueda del colectivo termi nan hoy.
UNA FUE HALLADA EN UN CANAL DE HOGARES DE NUEVO MÉXICO ENTRE de Santa Fe se registró al interior de un domicilio armado con láminas y madera. ● CIUDAD. Un hombre de aproximadamente 40 años de edad falleció tras caer de las escaleras que dirigen a la Plaza Tapatía, en Guadalajara. A las 22 horas del lunes, transeúntes que caminaban sobre el cruce de calzada Independencia y la avenida Hidalgo pidieron ayuda de ciclopolicías tapatíos para ayudar a una persona que vieron caer. El varón habría muerto por un fuerte golpe en la cabeza, según elementos de la Cruz Roja Mexicana que acudieron al sitio. Edgar Flores
EN CUAUTITLÁN
Através de la organización Tsikini y la Red Jalisciense de Derechos Humanos (RJDH), el Observatorio Ciudadano por el De recho Humano a la Verdad exigió que la Guardia Nacional (GN) instale una base permanente en la comunidad indígena de Ayotitlán, en Cuautitlán de García Barragán. PERMANENTE. En la zona sí hay pa trullajes de la GN, pero el observatorio recalca que se necesita una base.
EDGAR FLORES EDGAR FLORES ARCHIVO NTR / GP ARCHIVO NTR / HM

HOMENAJE AL BIBLIOTECARIO

HOMENAJE A ROSALÍA DEL CARMEN MACÍAS RODRÍGUE

ZAUTOR:

● Participan: Rosalía del Car men Macías Rodríguez, Diana Eugenia González Ortega

● Horario: 13:00 a 13:50

● Lugar: Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

● FIL Joven

MIL JÓVENES CON LAURA RESTREPO

LAURA RESTREPO

PARTICIPA:

● Presenta: Mayra González

● Horario: 16:00 a 17:20

● Lugar: Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

● Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz

ENTREGA DEL GALARDÓN A DANIELA TARAZONA

ACTA

DEL JURADO: SARA POOT HERRERA

● Participan: Daniela Tarazo na, Sara Poot Herrera, Andrea Jeftanovic, Daniel Centeno Maldonado

● Horario: 18:00 a 19:20

● Lugar: Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

● FIL Literatura

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CUENTISTAS

● Participa: Sergio Ramírez

● Presenta: Daniel Centeno Maldonado

● Horario: 20:00 a 20:50

● Lugar: Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

● Presentación de Libro

LA IDENTIDAD MÚLTIPLE

● Autor: Luis Villoro

● Participan: Carmen Villoro y Guillermo Hurtado

● Horario: 20:00 a 20:50

● Lugar: Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara

Una tarde de anécdotas de Saramago

José Saramago fue el escritor no lati noamericano más cercano a los lati noamericanos, soltó ayer la colom biana Laura Restrepo. Ella, la editora de Alfaguara, Mayra González, la directora de la Feria Internacional del Libro (FIL), Marisol Schulz, y Pilar del Río, la novia del escritor portugués, llenaron el ho menaje que se le rindió por la tarde de anécdotas y buenos recuerdos.

En el marco del centenario del na cimiento de Saramago, Schulz regaló a Pilar un video en el que el escritor mexicano Carlos Monsiváis hablaba de la literatura del portugués, así como una entrevista que ella hizo al autor de El hombre duplicado. Pilar del Río dijo que Monsiváis estaba en coma cuando murió Saramago y finalmente también falleció al día siguiente. Recordó que al guien publicó que “Monsiváis no quiso vivir en un mundo sin Saramago”.

Las cenizas del premio Nobel de literatura fueron depositadas en su natal Lisboa y su epitafio rescatado de su obra Memorial del convento: “No subió a las estrellas porque pertenecía a la tierra”.

TVMorfosis, un espacio de la TV

La temporada 38 de este proyecto comienza con la diversificación de la pantalla chica por medio de herramientas como el Internet y las nuevas tecnologías

de contenidos en redes sociales, strea ming, herramientas para métricas de alcance, entre otros.

La Feria Internacional del Libro de Guadala jara (FIL) se vio enga lanada con el comien zo de la edición 38 de TVMorfosis, este proyecto que, este año, busca diversificar a la televisión por medio de las nuevas herramientas digitales que ofrece la tecnología y el Internet con el tema Medios sociales y digitales

En la inauguración del evento, el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Vi llanueva Lomelí, declaró que TV Morfosis se ha consolidado como un foro de vanguardia para dialogar e intercambiar conocimientos so bre las tendencias y desafíos en la televisión (…) los medios de comu nicación están obligados a ser cada vez más interactivos, propositivos y abiertos”.

Ante este reto, TVMorfosis, que se estará realizando en los salones Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan de Expo Guadalajara hasta el día de hoy, pretende realizar nueve programas que tendrán como pro tagonistas temas como la creación

Algunos de los invitados serán el monero José Trinidad Camacho Trino; el cineasta Armando Casas; el secre tario General de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, Miquel Francés I Domeneq, y otros más, informó el director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía, Gabriel Torres Espinoza.

“La televisión no ha desapare cido, sino que ha transmutado para convertirse en un medio audiovisual plenamente social, multiplataforma; (…) ahora, quien marca las reglas de la comunicación es la audiencia so cial, aquella que sin importar sin son medios tradicionales o digitales deja una huella digital en internet cuando comentan, reaccionan y comparten el contenido, creando una discusión genuina”, comentó.

A la ceremonia de inauguración asistieron también la comisionada presidente del Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales, Blanca Lilia Ibarra Cade na; el titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del Ifetel, Óscar Alberto Díaz Martínez; el presi dente de Expo Guadalajara, Federico

EL HOMENAJE

A UN GRANDE

Casi al final, el equipo de TVMorfo sis ofreció un homenaje al docente e investigador de la UdeG Guillermo Orozco, Investigador Nacional Emé rito por sus aportaciones en el estudio de la recepción televisiva en América Latina, lo que ha permitido abrir nue vas líneas de estudio para la creación, desarrollo y consolidación del conoci miento científico relacionado con las audiencias audiovisuales.

“Se decía que la televisión iba a morir, pero resulta que ha sobrevivi do porque se ha sabido transformar; y el hecho de que haya un canal de televisión como éste y con un evento como éste, habla de la importancia creciente, pero variable, de la tele visión como medio de comunicación (…) Hay que seguir haciendo televi sión, viendo, criticando, ajustando y diversificando a la televisión como lo hemos hecho hasta ahora”, com partió el homenajeado al recibir su reconocimiento de manos del rector general de la UdeG.

Para conocer toda la programación de TVMorfosis pueden consultar la página https://tvmorfosis.com/

DEL TORO COMPARTE SU EXPERIENCIA

Pinocho muestra el talento tapatío al mundo

Descrita por Guillermo del Toro como “el proyecto del que estoy más orgulloso en 30 años de carrera”, Pinocho mues tra al mundo el talento tapatío y no solo por ser la raíz del cineasta. Parte de esta película vio la luz en manos jaliscienses.

Del Toro insistió en que parte de la película tendría que animarse en Guadalajara. Convenció al estudio pese a las dificultades logísticas que esto representa con tal de que su mayor obra tuviera alma tapatía.

“Fue complicado logísticamente, pero era muy importante para mí, como tapatío, llevar un cacho de Pi nocho a Guadalajara a animar. No es fácil presentarle esa propuesta a un estudio porque triangulas, pero lle vamos gente de Portland a Guadala jara a diseñar el taller. Sin el arte de los animadores no se puede y hay muy buenos artistas en Guadalajara”.

Fueron alrededor de 40 personas las que trabajaron en darle vida a escenas de Pinocho desde la capital

jalisciense. René Castillo fue uno de

“Realmente animar un personaje como estos, ver cómo va cobrando vida en tus manos, como a razón de un se gundo y medio o dos por día, es magia pura. Para mí el stop motion es hacer magia tal cual y a diferencia de la magia tradicional que cuando se revela el truco

Homenajean a Manguel, los ojos de Borges

GUADALAJARA

El erudito argentino Alberto Manguel fue homenajeado ayer en la Feria Internacio nal del Libro de Guadalajara (FIL) en su faceta de bibliófilo. Manguel, en su adolescencia, convivió con Jorge Luis Borges. En esa etapa durante la década de 1960, Borges ya estaba casi ciego y pedía a Manguel que le leyera; por este motivo adquirió el mote de los ojos de Borges

Raúl Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara, describió que cualquier niño o adolescente de esa época hubiera querido ser Manguel para convivir y leerle a Borges. Este hecho, intuyó Padilla López, fue lo que llevó al homenajeado a ser bibliófilo.

“A Manguel, la crítica literaria lo cataloga como los ojos de Borges Para quien leyó de forma personal durante algunos años de su ado

lescencia, contar con un maestro de la talla del grandísimo Jorge Luis Borges es una de las fortunas que muchos hubiéramos querido experimentar y que explica, en gran medida, la vocación bibliófila de nuestro ho menajeado”, comentó el presidente de la FIL.

La biblioteca de Manguel supera los 40 mil ejemplares que contienen desde obras de su autoría, hasta las del zapotlense Juan José Arreola. Esta biblioteca quedará para la posteridad en Lisboa, Portugal, a donde la donó en septiembre de 2020 para que toda la gente que así lo desee, pueda visitarla. El compromiso del gobierno portu gués, es darle mantenimiento, nunca dejarla sin un bibliotecario y continuar su crecimiento.

El autor reconocido hizo un llamado a la juventud a no dejar de leer a pesar de las adversidades de la época actual. Pidió dejar el conformismo y ser revo lucionarios desde la lectura.

Irene Vallejo fue “la rara” durante mucho tiempo

Desde pequeña supo que quería ser

jóvenes a acercarse al Taller del Chucho.

Durante mucho tiempo fui la rara”, confesó ayer Ire ne Vallejo ante jóvenes que acudieron a charlar con ella en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). La es critora española contó su historia de acoso y violencia por ser distinta y la de su éxito editorial, El Infinito en un junco, acontecimientos uni dos por lo que ella misma llamó “una terquedad en la esperanza que a mí me ha salvado de los pro blemas, de las puertas que se nos cierran en las narices, de los noes” y de las afirmaciones de que “no eres lo suficiente”.

Con ese tema abrió la charla en Mil Jóvenes Con Irene Vallejo, acompañadas de Laura Niembro, y de inmediato conectó con los asistentes que la invitaron a contar detalles. “Vivimos en una sociedad en la que se presumen los éxitos”, pero se esconden los tropiezos, les aseguró.

Esta sociedad, dijo Irene, es la que invita a ser pragmáticos, a te ner éxito con el dinero, proyección social. Por eso, invitó a “romper con esa ficción colectiva que cul tivamos a través de las redes. Las redes, que pertenecen al género de la ficción”.

Porque a ella no le apasio naba ser astronauta, sino contar la historia del astronauta e imaginarse lo que encontraba en otros mundos. Además, le provocaba placer ir a la escuela. Porque quería aprender cosas nuevas.

Así se convirtió en “la rara”. Un apodo que le pusieron sus compa ñeros, los mismos que la agredían físicamente, le rompían o le escondía sus cosas o le escupían el almuerzo. Y ella guardaba silencio, porque creía en ese pacto del recreo en el que no pueden entrar los adultos.

Sus padres eran grandes lectores y eso la conectó pronto con las historias y fortaleció su amor por la literatura. Pero cuando dijo que quería ser filólo ga, volvió a ser la rara. Su familia creía que escribir podía ser su pasatiempo y “me invitaban a tomar un traba jo de verdad”. Después de muchos años aceptaron su vocación, aunque lamentó que su padre no alcanzara a ver los frutos.

También fue cuestionada por la aversión de algunas autoridades hacia la literatura. Vallejo afirmó que “los libros son objetos poderosos y ese poder es por el que los amamos tanto y por el que se les odia tanto (…) A través de los relatos se puede desafiar la versión oficial, se aprende a ser inconformista, a armar rebeliones”.

Miércoles 30 de noviembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
CURIOSIDAD. Acompañada de Laura Niembro, Vallejo de inmediato conectó con los asistentes que la invitaron a contar detalles de su vida y obra. SONIA SERRANO IÑIGUEZ GUADALAJARA escritora. LLAMADO. La biblioteca del autor supera los 40 mil ejemplares que contienen desde obras de su autoría, hasta las de Juan José Arreola. LAURO RODRÍGUEZ LAURO PRIORIDADES. Desde Los Ángeles, el cineasta asegura que este filme es el más importante de su carrera. RECONOCEN FERNANDA RANGEL GUADALAJARA CONTENIDOS. Al recibir su homenaje, el investigador aseguró que debemos seguir transformando y cuestionando a la televisión. Carlos Díaz González y la diputada local, María Padilla Romo. los artistas que participó y describió el proceso en una sola palabra: magia. se pierde algo de esencia, acá es al revés, cuando revelas el truco detrás del stop motion no puedes más que maravillarte más de todo el trabajo que hay detrás”. Guillermo del Toro no pudo estar presente en la FIL Guadalajara, pero desde Los Ángeles charló durante me dia hora sobre su nuevo filme e invitó a los LEGADO. La charla se basó en anéc dotas y recuerdos memorables del escritor. JORGE ALBERTO MENDOZA
SERRANO IÑIGUEZ
JORGE ALBERTO MENDOZA SONIA
TWITTER
JORGE ALBERTO MENDOZA

OBLIGADA

Dinamarca, ante el momento de la verdad

Dinamarca, que se presen tó en el Mundial de Catar 2022 como candidata a ser una de las revelaciones del torneo, llega al momento de la verdad obligada a mostrar tal condición, lastrada por el empate ante Túnez y la derrota frente a Francia, y con la necesidad imperiosa de vencer a Australia, también aspirante a los Octavos de Final con el aval de los tres puntos obtenidos ante el cuadro mediterráneo.

La alegría de ver de nuevo a Christian Eriksen en una gran competición tras el paro cardíaco sufrido en el partido de la pasada Eurocopa ante Finlandia ha dejado paso a un tránsito más que discreto por el torneo.

El conjunto de Kasper Hjul mand no se ha acercado apenas al que ha encandilado los últimos años a su afición. Tan solo en algún tramo del partido ante Francia ex puso parte de sus cualidades, pero no le dio para sacar punto alguno en el estadio 974.

Ni Eriksen ni el resto de la dinamita roja ha explotado aún. Dinamarca lleva cinco partidos mundialistas sin ganar. No lo hace desde que se impuso a Perú en Ru sia 2018. Ahora es el momento de la verdad, en el que debe aparecer su futbol auténtico.

Sobre el papel no debería tener excesivos problemas ante un ri val inferior, Australia. Pero en un Mundial en el que abundan las sor presas sabe que no vale de nada ni el favoritismo, ni el ranking FIFA, ni nada. Los Socceroos, además, tienen una más que notable ven taja. Ellos sí que han ganado ya un partido, ante Túnez, y un empate les puede catapultar a unos Octa vos, altura que no alcanzan desde Alemania 2006.

Hjulmand podría recuperar para la zaga al ex sevillista Simon Kjaer, que no formó parte del once ante Francia por problemas físi cos. Para el ataque deberá decan tarse entre el actual delantero del propio conjunto hispalense, Kas per Dolberg, y Andreas Cornelius, que se han repartido las dos titu laridades. También se presume el regreso de Andreas Skov Olsen. Los Socceroos se resguardan en el orden defensivo que mostraron ante Túnez y en algún latigazo para complicarle la vida al equi po danés, jugar con su paciencia, porque el hecho de que les pueda valer el empate consolida su pre disposición.

Ni el balance histórico entre ambas selecciones, notablemente favorable a Dinamarca, amedrenta a los hombres de Graham Arnold.

ES LA ÚLTIMA ESPERANZA

Sin gol y con la obligación de hacerlos, el ‘Tri’ enfrenta a Arabia Saudita en el que pudiera ser su último partido en Catar; tiene que ganar y rezar

México afronta con un mar de dudas el que podría ser su último parti do de Catar 2022, con su mayor racha de minutos sin anotar gol y necesitado de ganar y, si Argentina vence o empata, de golear a Arabia Saudita este miércoles para no dejar en ocho su serie de clasifica ciones consecutivas para Octavos de Final en los mundiales.

No hay margen de error tras un empate a cero frente a Polonia, en el que Memo Ochoa paró un penalti a Lewandowski, y la derrota 2-0 frente a Argentina, que no hizo daño por el resultado, pero sí por la forma en la que el Tri cayó.

Defensa de cinco, con la que nunca ha ganado -tres empates y cuatro derrotas- desde que el Tata Martino se hizo cargo de la selección en 2019. Y es este el que, más que nunca, está en el foco de la crítica.

Parte de la prensa le cuestionó sobre su profesionalidad al tener en sus manos eliminar del Mundial a su Argentina, algo inconcebible, pero a lo que se agarran más que nunca tras un video en el que se le ve en la banda haciendo el gesto de remate antes de que Leo Messi hiciera el 1-0.

México pareció salir a especular contra Argentina, y ahora, para la última jornada, no tiene margen. Solo una victoria y una derrota de la albi celeste la metería en Octavos, por no vena vez consecutiva, como segunda de grupo; y si Argentina empata o gana dependerá de la diferencia de goles, teniendo que meter al menos

LOS MINUTOS que suma México sin marcar en un Mundial

tres tantos cuando lleva 384 minutos sin anotar en un Mundial.

El último gol data de Chicharito Her nández, que no fue convocado por mo tivos extradeportivos. Y, mientras, Raúl Jiménez parece no estar para más de 30 minutos, Rogelio Funes Mori no cuenta, jugar sin 9 no funcionó contra Argenti na y el que fue el delantero titular en el debut, Henry Martin, no participó en el

Karen Díaz debutará en la Copa del Mundo

aren Díaz, árbitra mexica na, finalmente fue consi derada para ejercer la labor de asistente en la Copa del Mundo Catar 2022, en la que sumaba cuatro designaciones, pero todas ellas ha bían sido bajo la etiqueta de reserva, pero mañana, en el Costa Rica vs Alemania, estará en el terreno de juego, junto a una terna de mujeres.

Este martes, justo el día en el que Karen Díaz sumó su cuarta de signación como reserva en la Copa del Mundo Catar 2022, la FIFA dio a conocer que el partido entre Costa Rica y Alemania será dirigido por una terna de mujeres, que tendrá a la francesa Stéphanie Frappart como silbante central, a la brasileña

HISTÓRICA

l La francesa Stephanie Frappart, que había sido cuarta árbitra en los partidos México-Polonia y Portugal-Ghana, se convertirá así en la primera mujer de la historia que dirija un encuentro en una Copa del Mundo masculina.

Neuza Back como asistente 1 y la mexi cana como asistente 2, quienes serán acompañadas por el hondureño Said Martínez como cuarto árbitro.

Por otro lado, el VAR, para el Costa Rica vs. Alemania, será liderado por el canadiense Drew Fischer, acompañado por Jerome Brisard, Kathryn Nesbitt en el offside VAR y por Massimiliano Irrati en el support VAR.

El partido entre Costa Rica y Alema nia será la quinta asignación de Karen

segundo encuentro; aunque se postula como titular frente a Arabia Saudita.

384Un ataque en el que, salvo sorpresa mayúscula, Hirving Lozano y Alexis Vega son indiscutibles y, tras su suplencia frente a Argentina a pesar de su gran partido contra Polonia, Edson Álvarez se postula a volver a ser el ancla en el centro del campo de un Tata que parece volverá al 4-3-3.

Cambios para un partido que, cuando se conoció el sorteo, se preveía de mayor facilidad, pero Arabia Saudita ha demos trado personalidad, liderada por su técni co Hervé Renard, quien se hizo viral por su charla al descanso del encuentro frente a Argentina, que acabaron remontando 1-2, y que los aficionados mexicanos pidieron para dar el relevo a un Tata que cuando acabe el Mundial hará las maletas.

Además, el conjunto árabe tiene en su mano conseguir llegar a los Octavos de Final de un Mundial por segunda vez,

tras lograrlo en Estados Unidos 1994. El centrocampista Abdulelah Al Malki es baja por acumulación de tarjetas.

SIN EXCUSAS

Gerardo Martino, seleccionador de Mé xico, se mostró contrario al argumento de que amparó los malos resultados en “excusas” ya que, en su opinión, le “parece mediocre” a la vez que ponde ró el hecho de tener, “a diferencia de otras selecciones”, “posibilidades” de estar en Octavos de Final del Mundial.

“No hay necesidad de excusas. No sotros tenemos la necesidad de ganar un partido. Este grupo nunca puso ex cusas, a veces nos toca describir las rea lidades. Cuando uno dice que jugamos bien 60 minutos es porque lo hicimos. Nosotros tenemos que darle respuesta a todo el pueblo mexicano. Refugiarse en la excusa me parece mediocre”, dijo en rueda de prensa.

EUA sufre, pero logra el pase a Octavos

CORTESÍA EFE DOHA

Estados Unidos sufrió ante la Irán del portugués Carlos Queiroz, pero un gol de Christian Pulisic, delantero del Chelsea londinense, le sirvió para lograr la victoria en el tercer y último partido del Grupo B y, con ello, la clasificación para los Octavos de Final del Mundial de futbol de Catar 2022.

Con este triunfo, en un partido más intenso que vistoso, los norteamericanos se clasificaron como segundos -de un grupo en el que Inglaterra, que derrotó por tres a cero a Gales, pasó primera- y se enfrentarán, en la ronda de Octavos, a Países Bajos.

El de este martes en el Estadio Al Thu mama de Doha era un partido siempre cargado de connotaciones extradepor tivas y que ya remite al primer enfren tamiento mundialista entre ambas se lecciones, en Francia 98, años después de que el asilo en suelo estadounidense del Sha Reza Pahlevi, monarca apoyado por Washington y derrocado por la re volución islámica, provocase numerosas crisis, entre ellas la de los rehenes reteni dos (durante más de un año, entre 1979 y 1981) en la Embajada de EUA en Teherán. En aquella ocasión, en Marsella, ganó Irán (2-1). Esta vez, Estados Unidos se tomó la revancha.

Berhalter confió de nuevo en el valen cianista Musah, el primero en intentarlo, en el octavo minuto, mediante un disparo lejano que se fue alto y otorgó la batuta a un imperial Weston McKennie, centro campista de la Juventus.

Rezaeian -autor del segundo gol con tra Gales- y Azmoun no se entendieron bien en un peligroso contraataque, mi nutos después; y los norteamericanos fueron extendiendo poco a poco su domi nio. Tim Weah, hijo de George Weah, pre sidente de Liberia y Balón de Oro en 1985, advirtió en el 21 y los yanquis siguieron cocinando a fuego lento el primer tanto.

Éste llegó en el 38, cuando un sensacional cambio de banda de McKen nie se convirtió en asistencia de cabeza desde la derecha del ex barcelonista Ser ginho Dest para que Christian Pulisic -al que Berhalter relevó de la capitanía, pero que sigue conservando el estatus del ‘10’introdujese el balón en la portería iraní.

Inglaterra dominaba claramente a Gales en el otro partido (3-0), por lo que se iban despejando las cosas: si se mante nía el resultado, Estados Unidos pasaba, pero si Irán empataba, se iban para casa y estarían en Octavos los persas.

Y en el último suspiro, para retomar la polémica, inseparable de la selección de Irán, hubo una jugada en la que los persas reclamaron penalti sobre Taremi que ni Mateu ni el VAR consideraron punible. Los valientes iraníes se marchan para casa; pero lo hacen con la cabeza bien alta.

Díaz en lo que va de la Copa del Mundo Catar 2022, torneo en el que debutó en el empate sin goles entre Marruecos vs Croacia, posteriormente apareció en el Ghana vs. Portugal, en el Australia vs Túnez y en el Gales vs. Inglaterra, pero en todos ellos había estado como reserva. El partido entre Costa Rica y Ale

mania, en el que ambas selecciones pelearán por su pase a los Octavos de Final, se celebrará mañana a las 13 horas, mismo tiempo en el que se disputará el Japón vs. España, otros combinados que buscan los dos boletos a la siguiente ronda del Grupo E de Catar 2022.

Miércoles 30 de noviembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
REGRESA. La figura danesa Chris tian Eriksen estará disponible contra Australia.
HOY GRUPO D Túnez 9:00 Francia Australia 9:00 Dinamarca
LETAL. Christian Pulisic remata ante la salida del arquero para marcar.
RESULTADOS GRUPO A Ecuador 1-2 Senegal (*) Países Bajos (*) 2-0 Catar GRUPO B Irán 0-1 EUA (*) Gales 0-3 Inglaterra (*) (*) Clasifican a Octavos GRUPOS DEL MUNDIAL 2022 GRUPO A: PJ PG PE PP PTS Países Bajos (*) 3 2 1 0 7 Senegal (*) 3 2 0 1 6 Ecuador 3 1 1 1 4 Catar 3 0 0 3 0 GRUPO B: PJ PG PE PP PTS Inglaterra (*) 3 2 1 0 7 EUA (*) 3 1 2 0 5 Irán 3 1 0 2 3 Gales 3 0 1 2 1 GRUPO C: PJ PG PE PP PTS Polonia 2 1 1 0 4 Arabia Saudita 2 1 0 1 3 Argentina 2 1 0 1 3 México 2 0 1 1 1 GRUPO D: PJ PG PE PP PTS Francia 2 2 0 0 6 Australia 2 1 0 1 3 Dinamarca 2 0 1 1 1 Túnez 2 0 1 1 1 GRUPO E: PJ PG PE PP PTS España 2 1 1 0 4 Japón 2 1 0 1 3 Costa Rica 2 1 0 1 3 Alemania 2 0 1 1 1 GRUPO F: PJ PG PE PP PTS Croacia 2 1 1 0 4 Marruecos 2 1 1 0 4 Bélgica 2 1 0 1 3 Canadá 2 0 0 2 0 GRUPO G: PJ PG PE PP PTS Brasil 2 2 0 0 6 Suiza 2 1 0 1 3 Camerún 2 0 1 1 1 Serbia 2 0 1 1 1 GRUPO H: PJ PG PE PP PTS Portugal 2 2 0 0 6 Ghana 2 1 0 1 3 Corea 2 0 1 1 1 Uruguay 2 0 1 1 1
CORTESÍA EFE DOHA
K
MAÑANA SERÁ ASISTENTE NÚMERO 2
PREPARADA. La asistente mexicana Karen Díaz por fin aparecerá en la cancha durante un Mundial.
CORTESÍA EFE
MÉXICO ESTÁ MUY CERCA DEL FRACASO MUNDIALISTA CORTESÍA EFE DOHA
GRUPO C México 13:00 Arabia Argentina 13:00 Polonia
HOY
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE (*) Clasifican a Octavos

Apuntala al peso el apetito por riesgo

APRECIACIÓN. Cierra la moneda mexicana por debajo del nivel clave de $19.25; acumula ganancia de 6.2% en el año

El avance del peso frente al dólar sigue incontenible.

Ayer rozó por momentos las 19 unidades y finalizó en su menor ni vel desde febrero de 2020, en 19.23 pesos. Las expectativas de analistas son que se mantendrá sólido, pese a la coyuntura económica global.

La fortaleza del peso está sus tentada en el diferencial de tasas de interés entre México y EU, en los flujos de entrada de divisas por inversión extranjera directa, re mesas y exportaciones, así como en los sólidos fundamentales ma croeconómicos del país, que han

propiciado que el peso sea de las pocas divisas que se han apreciado frente al dólar en lo que va del año.

En las operaciones electrónicas de ayer, el tipo de cambio alcanzó un nivel mínimo de 19.04 unidades y un máximo de 19.32 por dólar.

REVIRA COFECE A NAHLE POR MULTA A GASEROS

La Cofece se “extralimita” en sus funciones, pues la multa por más de 2 mil 400 millones de pesos que aplicó a gaseros afectará al mercado, dijo Rocío Nahle, titular de Secretaría de Energía. El comisionado Alejandro Faya dijo que la sanción no fue excesiva. Héctor Usla

ENTREDICHOS

NOTICIAS DEL DESAFUERO DE ALEJANDRO MORENO, ANTES DEL 15 DE DICIEMBRE: MIER.

Aplazan votación de reforma electoral

La mayoría de Morena en la Cá mara de Diputados pospuso ayer, por instrucciones de Ignacio Mier, coordinador de su bancada, la dis cusión y votación en el pleno de la reforma electoral propuesta por AMLO. “Por prudencia y para dar tiempo al análisis del dictamen aprobado en comisiones, los coor

dinadores de Morena, PVEM y PT acordamos pedir a la Mesa Direc tiva que el proyecto sea abordado el próximo martes”, dijo Mier. El dirigente priista, Alejandro More no, atajó de inmediato: “sea hoy, mañana o la próxima semana, el voto del PRI seguirá siendo en contra”. V. Chávez

MORENA EN SAN LÁZARO BUSCAN FRENAR LEY DE VACACIONES AVALADA YA POR SENADO.

AÑO XLII Nº11251 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx Hoy, México y Arabia Saudita se
su pase a octavos de final. El Tri necesitaría 4-0 a favor para calificar sin depender del resultado de Polonia contra Argentina. MEXICANOS ANTICIPAN QUE ECUADOR IRÁN PAÍSES BAJOS GALES SENEGAL EU QATAR INGLATERRA 1 0 2 0 2 1 0 3 RESULTADOS
Hoy: 13:00 p.m. TV: Canal 5, Azteca 7 ARABIA SAUDITA GRUPO C ENCUESTA MÉXICO
juegan
DEL MARTES
Dolar interbancario Cierre diario en pesos por divisa Fuente: Banco de México. 19.0 21.5 20.53 3 ENE8 MAR12 JUL 2022 29 NOV 21.33 19.24 20.83
ESCRIBEN PABLO HIRIART USO DE RAZÓN PAOLA HERRERA HACIA LA LUNA JUAN IGNACIO ZAVALA AUTONOMÍA RELATIVA
¿Cuál es su pronóstico: qué país ganará el Mundial de futbol en Qatar? (%) TodosAficionados 0 30 BrasilArgentinaMéxicoEspañaFranciaAlemaniaInglaterraPortugalBélgicaOtroNo sabe Fuente: EF, encuesta telefónica nacional a 500 adultos el 25-26 de noviembre de 2022. 21 27 13 16 12 14 5 6 4 7 4 4 4 6 3 5 3 2 99 22 4
VÍCTOR PIZ DINERO, FONDOS Y VALORES
PRESIDENTE DEL TEPJF REITERA DEFENSA DE INSTITUCIONES ELECTORALES, PUES GARANTIZAN DEMOCRACIA EN EL PAÍS, DICE.
BARBIE’ EBRARD CONFIRMÓ QUE AÚN ESTÁ BAJO CUSTODIA DE LAS AUTORIDADES DE EU. RED 5G HASTA 15 MILLONES DE PERSONAS SE CONECTARÁN EN 2023; EL 11% DE USUARIOS EN EL PAÍS.
‘LA
AMLO Ofrece a EU prórroga para resolver conflicto en maíz; critican su postura en el tema.

México: un “remanso de estabilidad”

COORDENADAS Enrique Quintana

Ayer, el tipo de cambio del peso frente al dó lar llegó por algunos minutos muy cerca de los 19 pesos. Y la pregunta que flota en el ambiente es: ¿cuánto más se fortalecerá el peso frente al dólar?

Permítame darle algunos elementos de contexto. Muy pocos son los que anticipaban que el peso pu diera fortalecerse de esta manera.

En la más reciente encuesta de Citibanamex solo 2 entre 29 instituciones que presentaron sus pronós ticos respecto al tipo de cambio ubicaron la cotiza ción del peso frente al dólar en 19.50 para el fin de 2022. Se trata del banco HSBC y el banco de inver sión europeo Natixis

Hubo otras seis instituciones que lo ubicaron entre 19.50 y menos de 20 pesos, mientras que 21 de los expertos consultados estimaron cifras por arriba de los 20 pesos.

Con el cierre de ayer, que estuvo en 19.24 pesos, nuestra moneda ya ganó 6.2 por ciento respecto al cierre del 2021.

En contraste, el índice dólar de Bloomberg, que mide la cotización del dólar frente a una canasta de las principales divisas del mundo, se ha incre mentado en 11.6 por ciento, lo que evidencia la fortaleza del dólar frente a la mayoría de las divisas internacionales.

Esto quiere decir que el peso mexicano incluso ha ganado aún más terreno frente a divisas como el euro, la libra o el yen, entre otras.

Se ha comentado ampliamente que una de las ra zones por las que la inflación está en 8.1 por ciento y no en 12 o 13 por ciento es por el subsidio a las ga solinas, que ha impedido que sus precios suban por arriba del índice inflacionario.

Pero se ha dicho poco respecto al efecto que ha tenido la estabilidad cambiaria sobre el creci miento de los precios.

Este año, es probable que las importaciones to tales de bienes del país superen los 600 mil millo nes de dólares, equivalentes a poco más del 40 por ciento del PIB estimado para este año.

Si tuviéramos un tipo de cambio que se hubiera depreciado en sincronía con otras monedas en el

mundo, estaría cotizando a 22.90 pesos por dó lar, y desde luego habría un impacto importante en el costo en pesos de las importaciones.

Seguramente un impacto de esa medida agregaría varios puntos a los índices inflacionarios.

Este contexto explica evaluaciones como la que el pasado 23 de noviembre fue enviada a la clientela de UBS, uno de los bancos suizos más importantes.

El título del reporte es: “Un remanso de esta bilidad en tiempos turbulentos. Invirtiendo en México”

No se trata de inversiones en plantas productivas, sino de inversiones financieras.

“El historial de México de prudencia en la gestión macroeconómica, la solidez de sus finanzas exterio res, su posición fiscal decente, la credibilidad de su banco central y la buena capitalización de su sis tema bancario hacen del país un auténtico remanso de estabilidad en tiempos turbulentos”, dice la intro ducción del reporte.

Sin embargo, aun esa evaluación no desconoce que el peso parece bastante fuerte respecto a los as pectos fundamentales de la economía y dice:

“A nuestro juicio la moneda seguirá comportán dose bien, pero prevemos una depreciación mode rada porque la Reserva Federal aún no ha terminado de subir las tasas de interés y se están revisando a la baja las previsiones del crecimiento mundial”.

Mientras el Banco de México mantenga los 6 pun tos de diferencia entre su tasa objetivo y la tasa de referencia de la Reserva Federal, lo más seguro es que la cotización del peso sea determinada esen cialmente por el ambiente internacional

Si no existe realmente la amenaza de una crisis financiera global o de un freno brusco de la econo mía norteamericana que pueda trastornar en dema sía a México, creo que es factible que la paridad se mantenga en niveles que previsiblemente fluctúen entre poco menos de 20 pesos a cerca de 21 pesos cuando mucho.

Sin embargo, tome en cuenta que estamos en un entorno de alta incertidumbre y que realmente no sabemos lo que nos pueda deparar el 2023 en el ám bito internacional.

GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.

MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.

MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.

BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel.
/ Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México,
55-5449-86-00
Tel. 55-5449-86-00.
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 30 de Noviembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 30 de Noviembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
NC México,
evitar
peor fracaso MÉXICO ENFRENTA a Arabia Saudita y necesita ganar 4-0, pues es lo único que haría que no dependa del PoloniaArgentina. Con otro marcador requeriría de combinaciones para avanzar. México lleva siete clasificaciones al hilo y ahora está cerca de la eliminación; sin embargo, el técnico Gerardo ‘Tata’ Martino y Andrés
tener confianza en lograr el milagro.
LA NOTICIA EN CARAS
por
su
Guardado dijeron
Antonio Ortega.
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ AP

Es de las pocas divisas que se han apreciado frente al dólar en lo que va de este año

El avance del peso frente al dólar sigue incontenible y ayer rozó por momentos las 19 unidades, fina lizando en su menor nivel desde febrero de 2020, y las expectativas de los analistas es que se mantendrá sólido, pese a la coyuntura econó mica global.

La fortaleza de la moneda mexi cana está sustentada en el diferen cial de tasas de interés entre México y Estados Unidos, por los flujos de entrada de divisas en inversión ex tranjera directa, remesas y expor taciones, así como por los sólidos fundamentales macroeconómicos del país, que han propiciado que el peso sea de las pocas divisas que se han apreciado frente al dólar en lo que va del año.

En las operaciones electrónicas de este martes la divisa local al canzó un nivel mínimo de 19.04 unidades y un máximo de 19.3228 unidades.

De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cambio cerró ayer en 19.2367 pesos por bi llete verde, lo que representó una apreciación de 0.33 por ciento con respecto a su cierre previo.

El peso se ha posicionado como una de las monedas más fuertes a lo largo del año, y acumula en el año una apreciación de 6.20 por ciento, frente al dólar. Este es su mejor des empeño para un periodo similar, desde 2017.

PRINCIPALES APOYOS

Jacobo Rodríguez, director de aná lisis económico en Black Wallstreet Capital, destacó que el favorable desempeño del peso ha sido en el transcurso del año, y no es cuestión de unos cuantos días para acá.

“Su fortalecimiento tiene que ver con el diferencial entre tasas de interés con Estados Unidos, y la entrada de flujos a México, por el lado de las remesas e inversión extranjera directa”, destacó.

Sin embargo, hay una parte que viene apoyando al peso mexicano de manera más reciente y eso tiene que ver con la perspectiva de que los funcionarios de la Reserva Federal opten por moderar sus incrementos en las tasas de interés.

Gabriela Siller, directora de análi sis económico de Banco Base, coin cidió en que detrás de la fortaleza

De las favoritas

El peso mexicano extendió

Divisas con mayores cambios vs el dólar de EU Variación % durante 2022 (al 29 de noviembre)

Rublo (Rusia) 11.6 Peso (Uruguay) 6.3 Peso (México) 5.2 Real (Brasil) -4.4 Franco (Suiza) -6.7 Rand (Sudáfrica) -7.5 Dólar (Canadá) -10.1 Euro -13.1 Libra (GB) -20.5 Yen (Japón)

Superpeso se ubica en su mejor nivel desde febrero de 2020

Favorece diferencial de tasas y flujos de divisas por inversión y exportaciones

de la moneda local están la entrada de divisas al país por exportaciones, remesas, inversión extranjera di recta y recientemente por inversión extranjera de cartera, a la par que en el mercado de futuros de Chicago sigan las apuestas a favor del peso además, se espera que el Banco de México le siga el paso a la Fed.

En un reporte reciente, la cali ficadora de riesgos Fitch Rating, destacó que en el contexto de una mayor incertidumbre financiera y económica mundial, los riesgos ex ternos de México están contenidos por el tipo de cambio, el estrecho déficit en cuenta corriente que se financia con flujos de inversión ex tranjera directa, niveles adecuados de reservas internacionales y una política monetaria prudente.

“Estos días le ha pesado al dólar la expectativa de que la Fed pueda ser menos agresiva e incluso en algún momento revertir el ciclo de alzas en su tasa, y a eso se le suma que en México las tasas seguirán muy altas manteniendo un spread sumamente

FOCOS

En el arranque de este año la expectativa para el tipo de cambio al cierre de 2022 estaba en 21.60 pesos, y actualmente está en 20.0 unidades, según Citibanamex.

6.2%

DE APRECIACIÓN

Acumula el peso frente al dólar en lo que va del presente año, según datos de Banxico.

atractivo para los inversionistas”, indicó Carlos Hermosillo, analista independiente.

Eduardo Ramos, analista de mercados financieros, para ATFX LATAM, destacó que, el peso mexi cano ha logrado fortalecerse, previo

El pronóstico más bajo es de Bar clays, que estiman que finalizará en 19.0 unidades, que contrasta con los 22 pesos que espera Banorte.

La expectativa del consenso de analistas apunta a que la divisa mexicana finalizará el siguiente año en 21.0 pesos.

5

SEMANAS

Con posiciones netas a favor del peso reportan los futuros del Chicago Mercantile Exchange.

a los datos de empleo de EU de esta semana y de un fin de sema na de Acción de Gracias donde se reportaron ventas fuertes de Black Friday marcando una caída lenta en los niveles de inflación para inicios de año.

SEGUIRÁ FORTALEZA

Los analistas prevén que es posi ble que el peso se mantenga fuerte varias semanas más, e incluso se aprecie cerca o debajo de las 19 unidades, aunque eventualmente factores de riesgo local que han sido desestimados deberían también ser tomados en cuenta, por lo que a pesar de que el peso ha sorpren dido bastante, es posible que en el corto plazo se vea un rebote al alza, operando alrededor de niveles de 19.50 o 19.80 unidades.

Analistas de Banco Base indica ron que el tipo de cambio podría consolidarse en un nuevo canal entre 19.18 y 19.30 pesos por dó lar, abriendo la puerta a una mayor apreciación.

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex, señaló que aunque el peso cerró por debajo del nivel de soporte de 19.25 unidades, el rompimiento fue débil, por lo que habrá que esperar para determinar si tras el periodo de consolidación mantiene su tendencia favorable.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 30 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.710 -$0.14 Interbancario (spot) $19.237 -0.33% Euro (BCE) $19.808 -2.04% ACCIONARIO IPC (puntos) 50,174.06 -1.78% FTSE BIVA 1,047.65 -1.82% Dow Jones (puntos) 33,852.53 0.01% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.20 1.24% Brent - ICE 83.70 0.61% Mezcla Mexicana (Pemex) 70.84 1.34% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.06% = S/C Bono a 10 años 9.30% 0.11 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,763.70 0.48% Onza plata NY (venta) $21.44 1.47% INFLACIÓN Mensual (oct-22) 0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22) 8.41% -0.29
ROZA LAS 19.0 UNIDADES
su recuperación frente al dólar de EU al cerrar este 29 de noviembre en su nivel más bajo desde antes de la pandemia por Covid-19; en lo que va del año, es la tercera moneda más apreciada frente al billete verde.
Dólar
Cierre diario, en pesos por divisa Fuente: Banco de México y Bloomberg 2020 2021 2022 26 FEB24 ABR20 ENE 26 NOV26 SEP29 NOV
interbancario
-25 0 25 18.8
18.000 26.000 19.204 25.130 19.616
21.834 20.417 19.237

Darío Celis

El terror de las Sofomes

ALFAXA ES UNA empresa de Jair Enoc Libni Alfaro Rosa les y Cynthia Jael Díaz Ose guera. La compañía ocasionó un desfalco a cuando menos nueve sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes).

Jair y Cynthia se valieron del mismo me canismo defraudador en el que involucraron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Se dena), algunos de cuyos miembros han sido llamados a declarar ante jueces civiles.

Alfaxa suministraba y suministra equi pos médicos para realizar procedimientos de imagenología, principalmente radiografías y tomografías, en algunos hospitales de la Sedena.

Jair se inventaba facturas, contratos firma dos incluso por generales al mando de Luis Cresencio Sandoval, y se las enviaba a las Sofomes, que a su vez se las regresaba con mi llonarios financiamientos.

Lo que las dispensadoras del capital de trabajo no sabían, es que el mismo equipo se vendía mediante engaños, pedimentos de importación apócrifos y con esos contra tos falsos se volteaban con la milicia.

El modus operandi de Alfaxa consistía en simular tener contratos por los que co braría a diversos hospitales por el uso de los equipos médicos, y con el producto de tales contratos, pagar el arrendamiento.

El esquema se habría podido sostener por mucho más tiempo funcionando, si no se hubieran vendido los mismos tomógrafos, ultrasonidos y equipos de radiología a las arrendadoras a las que ya no se les pagó.

El monto del desfalco y la falta de garantías podría superar fácilmente los 80 millones de dólares, según se ha podido cruzar de la información de las Sofomes engañadas.

Apunte primeramente a Unifin de Rodrigo Lebois, seguida de Exitus Capital de Carlos Rahmane, Mexarrend que dirige Alejandro Monzó y Libertad Servicios Financieros, que preside Silvia Lavalle

Pero también a Promotora de Inversión, Analistas de Recursos Globales, MFM OPM, Sentir Común México, Promotora Sku, Credicam y Lage Landen.

La mayoría, si no es que todas, buscan recuperar algo de lo perdido.

EL ANUNCIO, AYER, de la venta de sus operaciones de banca de me nudeo y cor porativa del HSBC en Ca nadá, no pasó inadvertido en Citi. Y es que tras su salida del país de la hoja de ma ple la siguien te parada del gigante inglés que preside Noel Quinn podría ser México, lo que significaría una presión adicio nal para Citibanamex, que diri ge Manuel Romo, en su intento de dejar el mercado de retail local. Si las huestes de Jane Fraser no logran desincorporar su negocio de banca de menudeo, seguros y afore este año, 2023 lucirá todavía más cuesta arriba, si es que opta por colocarlo en bolsa. No es un secreto que el grupo que preside aquí Jorge Arce eventualmente saldrá de nuestro país. De hecho, está siguiendo la misma estrategia de Citi. HSBC enfrenta la premura de su principal accionista, el gru po chino Ping An Insurance, para retirarse de los mercados que no son de Asia. El valor en libros del HSBC México ronda los tres mil 700 millones de dólares. Si se ven diera 1.5 veces sería un mínimo de cinco mil 600 millones. Santan der, que dirige Héctor Grisi, ofre ció seis mil millones de dólares por Citibanamex y fue rechazado.

EL MAGNATE GERMÁN Larrea Mota Velasco recién se reunió con el se cretario de Gobernación. Más allá del llamado a la sorpresa que expresó An drés Manuel López Obra dor cuando se enteró que Grupo México y Grupo Acciona demandaron al gobierno fede ral, la verdad es que la realidad es otra. Fue el propio Adán Augus to López el que le pidió a Larrea demandarlo. “Demándame para calcular el finiquito y poderte pa gar”, le dijo mucho antes de este último encuentro. Y era lógico que se procediera así para tener un pri mer cálculo del daño que reclama el consorcio. El grupo estima en unos siete mil millones de pesos la

indemnización por la cancelación del contrato de construcción del Tramo 5 del Tren Maya. Pero el Fo natur, que dirige Javier May, dice que son cuando mucho 840 millo nes. El otro tema que Larrea le lle vó a Adán Augusto fue la compra de Banamex, misma que no quiere que se le escape.

CHRISTIAN MARTINOLI Y Luis García volvieron a llevarse el ra ting para TV Azteca. Se gún Nielsen IBOPE, que dirige Fede rico Baum gartner, en la cobertu ra del partido México con tra Argentina el canal Azteca 7 marcó un rating de 4.75 millones de personas. Ese dato significa que la televisora del Ajusco que comanda Benjamín Salinas superó a los dos cana les de TelevisaUnivision: tanto los 3.11 millones del Canal 5 como los 2.51 millones del Canal 2. Ade más del rating, la televisión mide el alcance o “reach”, en el que la transmisión de Azteca 7 del parti do llegó a más de 19 millones de personas, mientras que el Canal 5 llegó a menos de 12 millones de personas y el Canal 2 quedó deba jo de los 10.5 millones. En “share”, que es la distribución porcentual de la audiencia, la señal de Azteca conquistó el 46% de todas las te levisiones que veían el partido en televisión abierta, contra 28% del Canal 5 y 22% del Canal 2.

EN PLENA ECONOMÍA postpande mia hasta el 30% de las pequeñas y medianas empresas en el país ha tenido que recurrir a la rene gociación de sus deudas, o a apla zar sus compromisos de pago por falta de flujo. De hecho, casi la mitad de esta proporción observa a los esquemas de financiamien to como su única oportunidad para sobrevivir. En este marco, en el que la oferta de crédito sigue siendo insuficiente, la financie ra digital Kapital, de René Farro, puso en el mercado su esquema de financiamiento Kapital Flex, especializado en compañías que, como consecuencia del Covid-19, empezaron a diferir las facturas de sus negocios y ahora buscan programar finalmente sus pagos a proveedores.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022
Jair Enoc Libni Alfaro Rosales Christian Martinoli Noel Quinn Adán Augusto López

El ‘acarreo’ del crecimiento

En su largo mensaje del do mingo pasado en el zócalo capitalino por ‘4 años de transformación’, el presidente López Obrador reiteró lo que ya había dicho antes en el sentido de que “en la nueva política econó mica, moral y social que hemos aplicado desde el principio de nuestro gobierno se ha desechado la obsesión tecnocrática de me dirlo todo en función de indi cadores de crecimiento que no necesariamente reflejan las reali dades sociales”.

Sin embargo, el mismo AMLO destacó que “ya está creciendo de nuevo la economía. Este año aumentará el 3.5 por ciento, y ese mismo porcentaje, estimo, cuando menos para 2023 y 2024”.

El pronóstico del presidente para 2022 tiene un tono opti mista frente a lo que espera el consenso de analistas, pero pu diera no estar muy alejado de la realidad, no así el estimado para el año entrante y el siguiente, que es sólo un buen deseo.

El crecimiento de la activi dad económica de México en el periodo julio-septiembre de este año se desaceleró marginal mente respecto al observado en

DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

la baja por el INEGI desde la esti mación oportuna.

En el periodo referido el PIB creció a una tasa trimestral de 0.9 por ciento y la estimación oportuna, publicada el pasado 31 de octubre, apuntaba a un creci miento de 1 por ciento trimestral.

No obstante, el PIB registró un crecimiento anual de 4.3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, tal como se había anunciado de manera preliminar.

No pocos analistas consideran que ese crecimiento a tasa anual en parte se debe a los efectos de una baja base de compara ción, pues en el tercer trimestre de 2021 la economía se contrajo 1.1 por ciento.

Las cifras de crecimiento anual “responden en buena medida a un efecto aritmético, más que a un repunte sólido de la actividad productiva; ello puede generar una visión equivocada de la evo lución de la economía”, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

de las secundarias o industriales, sólo 0.6 por ciento en el tercer tri mestre de 2022, si bien fue impul sado por la manufactura.

Además, el crecimiento en los primeros nueve meses del año fue de 2.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.

La buena noticia es que la ac tividad económica se colocó 0.3 por ciento por arriba de su nivel del cuarto trimestre de 2019.

Esto quiere decir que a la economía mexicana le tomó prácticamente 11 trimestres recuperar los niveles previos a la emergencia sanitaria por covid-19.

Por el contrario, a Estados Uni dos le llevó cuatro trimestres recuperar lo perdido por la pan demia, contrastó el CEESP.

“La recuperación de México ha sido más lenta que en la mayoría de los países”, agregó el orga nismo de análisis económico de la cúpula empresarial.

La mala noticia es que la activi dad económica nacional aún está

0.4 por ciento por debajo de su nivel máximo previo, que alcanzó en el tercer trimestre de 2018.

Aun con el crecimiento de 0.9 por ciento en julio-septiembre, el tamaño actual de la economía mexicana es similar al que tenía en el cuarto trimestre de 2017, según las cifras del INEGI.

Es probable que el crecimiento anual del PIB sorprenda este año, pues es muy factible que se ubi que cerca o incluso ligeramente por arriba del 3 por ciento.

Pero hay que tomar las cifras con cautela y no echar las cam panas al vuelo

Sí, creceremos más de lo que organismos internacionales, autoridades nacionales y ana listas anticiparon previamente, pero en buena parte será por el efecto aritmético –conocido como ‘acarreo’ o carry estadís tico– derivado de una baja base de comparación.

Mantener esa dinámica de crecimiento anual representará un desafío en 2023.

los dos trimestres previos, pero ligó cuatro trimestres seguidos de expansión.

La cifra de crecimiento eco nómico del tercer trimestre del año fue revisada ligeramente a

De acuerdo con el INEGI, los tres grandes grupos de acti vidad económica mostraron crecimiento en el periodo julioseptiembre respecto a los tres meses previos.

El PIB de las actividades pri marias o agropecuarias avanzó 2 por ciento; el de las terciarias, representadas por el comercio y los servicios, 1.1 por ciento, y el

Ofrece AMLO a EU prohibir maíz trans hasta 2026

El mandatario afirmó que no teme a un conflicto comercial con el vecino del norte

El Gobierno de México ofreció al de Estados Unidos prorrogar dos años la entrada del decreto que prohíbe la importación de maíz transgénico, así como hacer un estudio conjunto

para analizar su seguridad sani taria, y si no se acepta, tampoco preocupa que se llegue a paneles por posibles violaciones al Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), señaló el presidente An drés Manuel López Obrador.

“Se está buscando una salida… Ofrecimos ampliar el plazo a dos años para el caso del maíz amari llo que se utiliza para forraje, o sea se puede importar, pero no para consumo humano”, informó sobre la reunión que sostuvo con Tom Vil sack, secretario de Agricultura de Estados Unidos, realizada el lunes.

El decreto presidencial estableció que la prohibición entraría en enero de 2024.

Agregó en conferencia que puso sobre la mesa el que la agencia sa

FOCOS

Este lunes el secretario de Agri cultura de EU, Tom Vilsack, señaló que su gobierno se encuentra “profundamente preocupado” respecto al decreto que eliminará el maíz transgénico para 2024.

Actualmente, se estima que 71 países en el mundo han adoptado el uso de alimentos transgénicos, 29 los están cultivando, y 42 los están importando.

nitaria de EU y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hagan un estu dio conjunto en el que se determine si aún usado como forraje, tenga consecuencias para la salud. Además, se pronunció porque no haya alarma si se llega a paneles por violaciones al T-MEC. “Que se decida, tenemos elementos para defender el porqué no se permite el maíz”, expresó.

LLEVA LAS DE PERDER

La creación de un panel de solución de controversias basado en el de creto que busca eliminar el uso y la importación de maíz transgénico y otros productos biotecnológicos para enero de 2024 solo generaría incertidumbre y México tendría las

“Sí, creceremos más de lo que organismos internacionales, autoridades nacionales y analistas anticiparon previamente... ”

“ ...será por el efecto aritmético –conocido como ‘acarreo’ o carry estadístico– derivado de una baja base de comparación”

“Ofrecimos ampliar el plazo a dos años para el caso del maíz amarillo que se utiliza para forraje”

“México lleva las de perder, además de que se perjudicaría al sector pecuario, así como a costos”

de perder, señaló Juan Carlos Ana ya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

“La realidad es que el decreto del presidente no tiene un sustento científico que lo fundamente, Mé xico lleva las de perder, además de que se perjudicaría al sector pecua rio e impactaría en mayores costos y precios para el consumidor”, dijo.

El especialista lamentó que los asesores del presidente López Obra dor no le digan la verdad sobre los impactos que tendría su decreto, y argumentó que existen países que consumen maíz transgénico sin afectaciones para la salud.

“Confiamos que el decreto solo se refiera a la siembra de maíz genéti camente modificado ‘OGM’, que de por sí, en México está prohibido, y

que no se refiera al maíz importado. Sería catastrófico para la econo mía nacional, y más si no existen evidencias científicas consistentes de daños a la salud humana y que su uso en la alimentación pecuaria pueda afectar al consumidor”, dijo.

Puntualizó que lo que pretende hacer el Gobierno de México es una violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por evitar el acceso libre de produc tos y por dañar la relación política y comercial entre ambos países.

“Los productores y empresas afec tadas podrán presentar demandas por daños y perjuicios y amparos si este decreto no es modificado, recordemos que México es el prin cipal mercado de maíz de Estados Unidos”, apuntó el experto.

5 ECONOMÍA Miércoles 30 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
JUAN CARLOS ANAYA Director de GCMA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
lhernandezm@elfinanciero.com.mx

El ignorado pendiente de la productividad

Desde 1980, la variación anual promedio del PIB de México ha sido 2.3 por ciento, lo que ha implicado un aumento de 0.6 por ciento en tér minos per cápita. La endeble ex pansión económica ha restringido la mejoría del nivel de vida de la población y, en especial, las posi bilidades de superación de la po breza de millones de mexicanos.

Esta evolución contrasta nota blemente con la de otras econo mías emergentes, cuyos niveles de ingreso por habitante, no hace mucho tiempo, eran similares o, incluso, inferiores al de nuestro país. Por ejemplo, en 1980, el PIB per cápita, ajustado por paridad de poder de compra, en dólares constantes, de Corea del Sur y de Chile se ubicó por debajo del de México, mientras que, en la actualidad, ambos lo superan notablemente.

Diversos estudios han revelado que la principal razón del rezago económico no consiste en la au sencia de utilización de la mano de obra e, incluso, de la inversión. Estos factores han contribuido, aunque de forma limitada, al cre cimiento económico. El principal obstáculo ha provenido de la pro

ductividad, es decir, la eficiencia con la que se han utilizado estos y otros factores de la producción.

En términos generales, hay dos maneras de visualizar la produc tividad de cualquier economía.

La primera consiste en estimar las contribuciones de los diferentes factores productivos. La desa gregación de esos componentes puede ser variada, por ejemplo, distinguiendo entre la cantidad de mano de obra y la calidad del capital humano, relacionada con la educación y el entrenamiento.

En este enfoque, la productivi dad consiste en la contribución a la producción no explicada por los factores mencionados y se le conoce como “Productividad total de los factores (PTF)”. Dado que se calcula como un “residual”, es decir, lo que falta por esclarecer de la producción, la PTF refleja el grado de nuestra ignorancia sobre lo que está detrás de la actividad económica.

A las variaciones de la PTF se les suele atribuir un conjunto de in terpretaciones razonables, asocia das con la eficiencia y los menores costos de producción, como la adopción de nuevas tecnologías, el aprovechamiento de las econo mías de escala, el mejoramiento de los métodos de gestión empre sarial y muchas otras.

El INEGI ha estimado la va riación anual de la PTF, una vez cuantificado el cambio en la apor tación de los recursos humanos, el capital, y los insumos de energía, materiales y servicios al creci miento de la producción total del país. Para el periodo 1991-2020,

la variación promedio anual de la PTF fue -0.5 por ciento. Es decir, durante estos años, la menor efi ciencia debilitó la expansión eco nómica derivada de los factores citados.

Una manera complementaria de medir la productividad con siste en calcular la razón del valor agregado por trabajador. Para ga nar entendimiento sobre la diná mica de la productividad laboral media, conviene desglosar el PIB en cuatro segmentos: agricultura, manufactura, industria no manu facturera y servicios.

Cálculos propios para 19802013 revelan que, en promedio anual, la productividad laboral media se redujo 0.3 por ciento, con aumentos en los dos prime ros sectores y caídas en los dos últimos. El incremento de la pro ductividad agrícola parece haber reflejado principalmente la dismi nución de la fuerza laboral en esa actividad, mientras que el de la manufactura, la integración eco nómica con Estados Unidos.

Por su parte, es posible que la disminución productiva en la in dustria no manufacturera haya estado determinada por la escasa competencia de las empresas estatales de energía y la falta de escala y tecnología moderna de gran parte de la construcción. Finalmente, la menor productivi dad de los servicios podría haber

obedecido a la absorción de mano de obra no calificada de las zonas rurales y los amplios niveles de informalidad.

El análisis sectorial anterior ilustra algunas dificultades que podrían estar contribuyendo al estancamiento de la producti vidad en México. Sin duda, ele mentos como la informalidad, los monopolios y el bajo nivel educa tivo, entre otros, han restringido las posibilidades de una mayor expansión económica.

La carencia de productividad en México representa un desafío sor prendentemente ignorado de la política económica. Si bien aspec tos como la confiabilidad de las instituciones, la operación plena de los mercados y la competen cia pueden generar los incentivos adecuados para la inversión, la acumulación de capital humano y el crecimiento de la productivi dad, cualquier lista de medidas es necesariamente incompleta.

La trascendencia de largo plazo del estancamiento de la produc tividad en el país requiere que el gobierno valore el problema, se enfoque a entenderlo y, sobre todo, despliegue todos los medios a su alcance para promover su superación.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desen cantados (FCE 2006)

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022
@mansanchezgz
RAZONES Y PROPORCIONES Manuel Sánchez González

Se recuperan

Los principales mercados accionarios de Asia cerraron la jornada con ganancias, luego de los anuncios de menores restricciones y un aumento en el ritmo de vacunación en China.

Cierre diaro del Shanghai Composite, en puntos

28 OCT15 NOV29 NOV 2,800 3,200 2,916 3,134 3,150

Fuente: Bloomberg

Principales bolsas de Asia, var. % del 29/nov/22

Hang Seng (Hong Kong)

Straits Times (Singapur)

Kospi (Corea del Sur) Sensex (India)

06 -3 5.2 1.1 1.0 0.3 0.3 -0.5 2022

Nikkei 225 (Japón)

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios repor taron ayer un desempeño mixto, a la espera de cifras económicas y del discurso del presidente de la Reserva Federal este miércoles, a pesar de que en China se anunció

que se hará un refuerzo de vacuna ción para adultos mayores, lo que daría paso a menores restricciones en los siguientes meses.

El Nasdaq cerró la jornada con un retroceso de 0.59 por ciento, segui do del S&P 500, que bajó 0.16 por ciento, mientras que el Dow Jones avanzó 0.01 por ciento.

Se prevé que Powell consolide las expectativas de que la Fed re ducirá su ritmo de alzas de tasas el próximo mes, y también que haga un recordatorio de que la lucha con tra la inflación continuará en 2023

Del otro lado del mundo, el Hang Seng, en Hong Kong, subió 5.24 por ciento, después de dos jornadas con secutivas a la baja, impulsado por un tono menos agresivo sobre la letalidad de las más recientes va riantes de Covid-19, mientras que el Shanghai Composite, de China, subió 2.31 por ciento.

A nivel local, el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 1.78 por ciento, a las 50 mil 174.06 unidades, mientras que el FTSEBIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 1.82 por ciento, a los mil 47.65 puntos.

Retrocede en EU la confianza de hogares

La confianza de los consumi dores estadounidenses retro cedió en noviembre pasado y apuntó su segundo registro con caídas a su nivel más bajo en cuatro meses, por el temor de una desaceleración económica, alta inflación y volatilidad en el mercado financiero.

De acuerdo con la encuesta de The Conference Board, la con fianza de los consumidores bajó dos puntos a 100.2 unidades en el onceavo mes del año.

“Las preocupaciones sobre la inflación siguen siendo eleva das, mientras que el deterioro de las perspectivas financieras a corto plazo sigue siendo una preocupación enorme para los consumidores”, indicaron ana listas de Oxford Economics.

En su opinión, el mayor pe simismo de los consumidores es coherente con la opinión de que el gasto y la economía están reduciéndose a un camino de crecimiento mucho más lento.

Cristian Téllez

EXPECTATIVAS

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

DJ Industrial (EU) 33,852.53 0.01 3.07

S&P 500 (EU) 3,957.63 -0.16 -6.31

Nasdaq Composite (EU) 10,983.78 -0.59 -65.72

IBovespa (Brasil) 110,909.61 1.96 2,127.46

Merval (Argentina) 168,194.60 2.38 3,916.80

Santiago (Chile) 28,155.47 1.08 299.86

General (España) 828.46 0.08 0.70

IBEX 40 (España) 8,322.10 -0.01 1.10

PSI 20 Index (Portugal) 5,830.42 0.20 11.66

Athens General (Grecia) 911.91 0.53 4.85

RTS Index (Rusia) 1,128.71 0.56 6.25

Nikkei-225 (Japón) 28,027.84 -0.48 134.99

Hang Seng (Hong Kong) 18,204.68 5.24 906.74

Kospi11 (Corea del Sur) 2,433.39 1.04 25.12

COTIZACIONES DEL EURO

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

¿Qué

esperan los mercados para hoy?

A nivel local se dará a conocer el Informe Trimestral de Banxico y el estado de las finanzas públicas; en EU destacan indicadores del PIB, empleo y una ponencia de Jerome Powell.

MÉXICO: Banco de México publicará su Informe

Trimestral correspondiente al periodo de julio a septiembre; también tiene programado dar a conocer los agregados monetarios y la actividad financiera a octubre.

Además, la SHCP tiene calendarizado el informe de finanzas y la deuda públicas a octubre.

A las 12:30 horas, se tiene programada la participación del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Instituto Brookings, en donde dará una ponencia sobre las expectativas económicas.

Eleazar Rodríguez

dólares*

Argentina, peso 172.6517 0.0058

Australia, dólar 1.5445 0.6474

Brasil, real 5.4558 0.1833

Canadá , dólar 1.4025 0.7129

Estados Unidos, dólar 1.0328 0.9683

FMI, DEG 0.7859 1.2725

G. Bretaña, libra 0.8640 1.1579 Hong Kong, dólar 8.0674 0.1240

Xetra Dax (Alemania) 14,355.45 -0.19 -27.91

FTSE MIB (Italia) 24,465.95 0.10 25.07

FTSE-100 (Londres) 7,512.00 0.51 37.98

Shanghai Comp (China) 3,149.75 2.31 71.20

Straits Times (Singapur) 3,276.36 1.12 36.30

Sensex (India) 62,681.84 0.28 177.04

Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022

Japón, yen* 143.2200 0.6982

México, peso 19.8561 0.0504

precio

Dic/22 0.05184 0.05162 19.2752 19.3858

Mar/23 0.05107 0.05084 19.3684 19.4858

Jun/23 0.05015 0.04993 19.4703 19.5834

Sep/23 0.04928 0.04906 19.5621 19.6778

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA

Euro 0.6982 1.1578 1.0160 0.1240 0.7043 0.2148 Yen 143.23 165.81 145.57 17.75 100.85 30.63 Libra 0.8639 0.6030 0.8776 0.1071 0.6084 0.1855 Dólar HK 8.0674 5.6320 9.3393 8.1988 5.6792 1.7323 Dólar Sing 1.4200 0.9913 1.6443 1.4432 0.1760 0.3049 Ringgit 4.6739 3.2516 5.4060 4.7376 0.5774 3.2833

Rusia, rublo 63.0018 0.0159

Singapur, dólar 1.4200 0.7043 Suiza, franco 0.9847 1.0160

Plazo Dólares Libras

Euros

6M 5.2104 4.21620 -0.5560 0.0305 12M 5.5721 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

Instrumentos del Tesoro

Variación % Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro

Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.

1 mes (T. Bill) 3.9513 3.9862 3 meses (T. Bill) 4.2488 4.3253 6 meses (T. Bill) 4.5547 4.7165 2 años (T. Note) 100.1113 4.4773 5 años (T. Note) 99.9922 3.9253 10 años (T. Bond) 103.6563 3.7460 30 años (T. Bond) 104.9688 3.8045

DIVISAS EN NUEVA YORK

Vencimientos Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas

Arabia Saudita, rial 3.7577 0.2661 Argentina, peso 166.9665 0.0060 Australia, dólar 1.4956 0.6686 Bélgica, franco 39.0586 0.0256 Brasil, real 5.2836 0.1893 Canadá, dólar 1.3581 0.7363 Chile, peso* 903.6500 0.1108 China, yuan 7.1592 0.1397 Colombia, peso* 4811.1300 0.0208 Corea Sur, won* 1327.0600 0.0754

Tipo de cambio FIX 19.2160 19.3250 -0.56 -0.64 -3.07 -6.11

Ventanilla bancaria 19.7100 19.8500 -0.71 -0.55 -2.95 -6.23

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

Variación %

Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**

Dólar, EU 19.1988 19.2534 19.3216 -0.35 -2.58 10.31

Euro 19.8235 19.8880 20.0007 -0.56 1.80 18.34

Libra, Gran Bretaña 22.9466 23.0207 23.1123 -0.40 1.33 19.45

Franco, Suiza 20.1118 20.2358 20.3667 -0.64 2.10 13.46

Yen, Japón 0.1380 0.1390 0.1390 0.00 4.51 -26.84

Peso, Argentina 0.1150 0.1150 0.1160 -0.86 -8.00 -45.75

Real, Brasil 3.6330 3.6450 3.6020 1.19 -5.15 -4.51

Peso, Chile 2.1242 2.1265 2.1179 0.41 1.56 17.85

Onza Plata Libertad 405.48 410.27 405.17 1.26 5.61 16.38

Onza Oro Libertad 33,314.73 33,708.68 33,672.01 0.11 3.45 11.54

En pesos** País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.2006 0.1389

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 24.5606 0.0407

Filipinas, peso 56.5920 0.0177

Valor 48 horas(spot) 19.2367 19.3005 -0.33 -0.40 -2.90 -6.20 Euro (BCE) 19.8075 20.2200 -2.04 1.49 0.48 14.42 Dólar 1.1956 0.0072 1.0497 1.3143 1.0327 Libra 0.8363 0.6030 0.8776 1.0997 0.8639 Euro 0.9683 1.1578 0.6982 1.0160 1.2725 Yen 138.69 165.81 145.57 182.27 143.23 Franco s. 0.9530 1.1394 0.6869 1.2539 0.9845

FMI, DEG 0.7609 1.3143

G. Bretaña, libra 0.8364 1.1957

Hong Kong, dólar 7.8107 0.1280

Hungría, forint 393.9000 0.0025

India, rupia 81.7238 0.0122

Indonesia, rupia** 15743.0000 0.0635

Israel, shekel 3.4423 0.2905

Japón, yen 138.6900 0.0072

Jordania, dinar 0.7095 1.4094

Líbano, libra 1514.9800 0.0007

Malasia, ringgit 4.5095 0.2218

México, peso 19.2265 0.0520

Noruega, corona 10.0059 0.0999

N. Zelanda, dólar 1.6136 0.6197

Rusia, rublo 61.0079 0.0163

Singapur, dólar 1.3751 0.7272

Sudáfrica, rand 17.0011 0.0588

Suecia, corona 10.5900 0.0944

Suiza, franco 0.9529 1.0493

Tailandia, baht 35.4500 0.0282

Taiwán, nt 30.9140 0.0323

Turquía, nueva lira 18.6390 0.0537

UME, euro 0.9683 1.0328

Uruguay, peso 39.3787 0.0254 Venezuela, bolívar

*Las cotizaciones

por

**Dólares

mil rupias.

7 ECONOMÍA Miércoles 30 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
En
Último
Anterior Último precio Anterior HOTEL * 4.38 6.05 9.23 -4.99 -6.81 HCITY * 6.60 5.10 22.00 11.49 38.36 GMEXICO B 72.19 4.49 1.85 17.76 19.15 LIVEPOL 1 113.80 3.27 17.20 25.75 27.87 FINN 13 3.94 3.14 9.53 21.18 26.97 TMM A 2.30 -6.12 -4.56 16.06 16.97 GFAMSA A 0.74 -5.85 19.83
TLEVISA CPO 20.67 -5.27 -0.82
WALMEX * 72.38 -3.57 -3.75 4.72
HOMEX *
-3.57 3.85
LAS MÁS
Dic/23 0.04854 0.04832 19.9331 20.0487 LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia
92.21 10.28
-48.03 -46.38
-4.42
0.03
-50.91 -50.00
GANADORAS
TASA LÍBOR
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.0714 3.20670 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525
3M 4.7349 3.65540 -0.5806 -0.0471
Yenes
S&P/BMV IPC (México) 50,174.06 1.78 -907.27
FTSE BIVA (México) 1,047.65 1.82 19.41
Compra
Dólar, Canadá 14.1334 14.1784 14.3214 1.00 -2.26 15.68
en dólares por divisa están expresadas en centavos.
cada
Pakistán, rupia* 224.6250 0.4452
Perú, nvo. sol 3.8506 0.2597
Polonia, zloty 4.5284 0.2208
c Rep. Chec., corona 23.5800 0.0424
Rep. Eslov., corona 29.1691 0.0343
ESTADOS UNIDOS: La empresa de recursos humanos ADP publicará las cifras de cambio en el empleo no agrícola durante noviembre
MERCADOS ACCIONARIOS
S&P/ASX 200 (Australia)

En 2025 se estima que será utilizada por más de 34 millones de habitantes en México

La red 5G es una de las apuestas más importantes para los opera dores móviles y según un estudio realizado por Ericsson, hacia 2023 se espera que en México al menos 15 millones de personas en el país, cerca del 11 por ciento de los usua rios, estén conectados a la red de quinta generación.

“Aproximadamente 15 millones podrían actualizarse a 5G siempre que las redes los alcancen y los con sumidores eventualmente compren un dispositivo compatible con 5G. Si este escenario se hace realidad, la penetración 5G resultante será del 11 por ciento de los usuarios”, comentó Jasmeet Singh Sethi, líder de Investigación ConsumerLab de Ericsson.

Aseguró que la adopción de esa tecnología será impulsada princi palmente por aquellos usuarios que ya cuentan con una terminal compatible con 5G, lo que signifi ca que, de entrada, alrededor de 6 millones 200 mil personas estarían en condiciones de tener la red de quinta generación en los siguientes 12 a 15 meses.

En tanto, Juan Carlos Parra, di rector de Telecomunicaciones de IDC México, aseguró que los ope radores de telefonía móvil desple garon una estrategia agresiva para lograr que a finales de 2022 haya 5G en las 100 ciudades más importan tes del país, donde se concentra el 60 por ciento de la cobertura.

“Este despliegue acelerado en 2022 está contemplado en las 100 ciudades más importantes del país, donde de manera estratégica se genera una cobertura del 60 por ciento; sin embargo, veremos un despliegue de infraestructura muy acelerado durante los siguientes tres años”, afirmó Juan Carlos Parra.

Ante este panorama, Internatio nal Data Corporation (IDC) espera que, para el cierre de 2025, la red de quinta generación sea utilizada por más de 34 millones de las 136 millones 226 mil líneas móviles que hay en el país.

RED ELEVARÁ INGRESO PROMEDIO

POR USUARIO DE OPERADORES MÓVILES

Los operadores móviles como Amé rica Móvil, AT&T y Movistar han compensado la caída de sus ingresos por venta de equipos que han tenido a lo largo de este año con el aumento

Equilibrio

Para

TELECOMUNICACIONES

Hasta 15 millones de personas se conectarán a la red 5G en 2023

ofrecen las compañías”, agregó el director de Análisis en The CIU.

USUARIOS NO ESTÁN DISPUESTOS A RENUNCIAR A LA VELOCIDAD

El líder de Investigación Consu merLab en Ericsson aseguró que, a pesar del entorno inflacionario complicado que se espera para 2023, los usuarios de redes móviles no estarán dispuestos a renunciar a las bondades de la red de quinta generación.

“Los consumidores no están dis puestos a renunciar a 5G y cambiar a 4G, con la disminución de los pre cios de los planes de datos móviles de los dispositivos, el gasto en te lecomunicaciones hoy en día ya es una proporción muy pequeña del presupuesto total del hogar, por lo que es muy probable que los con sumidores reduzcan otros gastos discrecionales en lugar del acceso a la conectividad”, explicó Jasmeet Singh Sethi.

Aunado a esto, Ericsson señaló en su estudio que los consumidores no renunciarán a 5G debido a que esta tecnología se convertirá en un im portante habilitador para adoptar servicios relacionados con el meta verso, socializar, jugar y comprar artículos digitales en plataformas de juegos virtuales interactivos en 3D.

“Un retraso en el despliegue de infraestructura clave para la red de quinta generación significaría que los consumidores en México se quedarían atrás para aprovechar los beneficios de la tecnología, hemos visto que la percepción positiva de cobertura 5G podría elevar la in tención de adopción en tres veces”, destacó.

en sus ganancias por servicios.

“Las pérdidas de ingresos por venta de equipos que tuvieron las operadoras móviles en el tercer trimestre de este año fueron de 9.9 por ciento interanual; sin embar go, esa caída la compensaron con el crecimiento de 12.2 por ciento en sus ingresos por servicios, que pasaron de 52 mil 212 millones de pesos en el tercer trimestre de

2021 a 58 mil 597 millones de pesos durante el tercer trimestre de este año”, comentó en entrevista con El Financiero, Carlos Hernández, director de Análisis en The CIU.

En este contexto, el experto de The CIU explicó que la red 5G será el detonante que necesitan las ope radoras para incrementar el gasto promedio en servicios de telefonía e internet que tienen sus usuarios.

“Las rentas móviles 5G les permi tirán elevar el ingreso promedio por usuario, es decir, lo que un usuario gasta como media en los servicios de telefonía e internet que consume desde su dispositivo móvil. En lo que queda de 2022 esperamos un alto crecimiento en el gasto promedio de los usuarios y esta tendencia continuará durante 2023 gracias al dinamismo de los servicios que

Puntualizó que en 2023 será clave la oferta de paquetes que ofrezcan los proveedores de servicios a sus usuarios, pues hoy en día los precios de empresas como Telcel y AT&T para tener 5G van desde los 499 hasta los mil 499 pesos y sólo es tán disponibles para la modalidad de postpago, lo que hace imposible que el grueso de la población acceda a esta red.

8 EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González El nearshoring representaría para México y América Latina una oportunidad de captar hasta 78 mil millones de dólares en exportaciones y servicios, señaló la firma internacional de corretaje Newmark. NEARSHORING DETONARÍA EXPORTACIONES POR 78,000 MDD PARA MÉXICO Y AL: NEWMARK
La cifra significaría que el 11% de los usuarios del país podrían acceder a este tipo de conectividad el año entrante
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
pérdidas por venta de equipos
compensadas con
alza
12%
por
de
móviles
Las
fueron
el
anual de
en los ingresos por servicios. Ingresos
servicios
operadores
%
5G 9G 40G 10G 60G 0 2,000 AT&T, Ármalo Telcel, Plus 549 1,399 499 1,499 1T21 2T21 3T21 4T21 1T22 2T22 3T22 40,000 60,000 49,380 51,000 52,212 54,753 54,539 56,871 58,597 Ya cuenta con un dispositivo para 5G 24 Otros 28 Se actualizará a 5G en 2023 48 Fuente: The CIU, Telcel, AT&T y Ericsson Gráfico: Esmeralda Ordaz
todos Hoy, los planes 5G van desde los 499 a los mil 499 pesos y sólo están disponibles en postpago. Costos por planes en pesos Dar el salto Para 2023 el 48% de los usuarios de redes móviles actualizaría su conexión a 5G.
Expectativa de usuarios
“Aproximadamente 15 millones podrían actualizarse a 5G (...) Si este escenario se hace realidad, la penetración del 5G será del 11% de los usuarios”
JASMEET
Líder de Investigación ConsumerLab de Ericsson

Nearshoring detonaría 78 mmdd de exportaciones en AL: Newmark

La relocalización de empresas ma nufactureras provenientes de Asia a México por el llamado nearshoring representaría para el país y para América Latina una oportunidad de captar hasta 78 mil millones de dólares en exportaciones y servi cios, señaló la firma internacional de corretaje inmobiliario Newmark.

para el sector industrial de New mark, destacó que la cadena de suministro global sufrió una fuer te disrupción que impactó en los precios de transporte, energía y las ventas.

A su vez, las políticas de “Cero Co vid” en China han ocasionado que al menos 79 por ciento de las empresas estadounidenses que operan en ese

Volkswagen y Honda pausan producción en China por crisis

Las restricciones por Covid han hecho casi imposible garantizar algunos componentes

Volkswagen y Honda optaron por suspender operaciones en sus plan tas en China, debido a que las res tricciones por Covid han hecho casi imposible garantizar algunos com ponentes y consideran que hasta los sistemas de manufactura promovi

dos por las autoridades durante los cierres son insostenibles.

Volkswagen comentó que la es casez de semiconductores fue la razón principal detrás la decisión de detener la fabricación en una planta que tiene joint venture con China FAW Group en Chengdu y dos de las cinco líneas de producción en su fábrica en Changchun. La firma alemana no tiene una estimación de cuándo se reanudarán las ope raciones, dijo un portavoz.

La empresa china de autos eléc tricos Xpeng enfrenta un desafío similar, según una persona fami liarizada con su situación.

Un portavoz de Volkswagen dijo que sus plantas de Chengdu

país ya tengan planes para reubicar sus plantas en Norteamérica.

“Las oportunidades en el corto y mediano plazo del nearshoring para América Latina podrían significar hasta 78 mil millones de dólares en nuevas exportaciones de produc tos y servicios, particularmente de industrias como la farmacéutica, energías renovables, textil, auto

OPORTUNIDAD

La relocalización significaría para México y América Latina una captación de 78 mmdd.

“Cero Covid”

Beneficiados

Histórico

En China ha ocasionado que al menos 79% de las empresas estadou nidenses en aquel país ya iniciaron o tienen planes para reubicarse. México se llevaría cerca de 35 mmdd, casi la mitad de la inversión, lo que lo convertiría en uno de los jugadores favoritos para invertir.

Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Monterrey y Guadala jara reportan una absorción de espacios industriales histórica.

motriz, entre otras”, detalló, Agregó que, de este monto, Méxi co se estaría llevando alrededor de 35 mil millones de dólares, lo que lo convertiría en uno de los jugadores favoritos para captar esa inversión.

Al cierre del 2022, Tijuana, Mexi cali, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Monterrey y Guadalajara reportan una absorción de espacios indus triales histórica en arrendamientos. Redacción

SE DETIENE

VW, Honda y Yamaha suspendieron operaciones en plantas en China.

Argumentos

Afectados

Hoy es casi imposible garantizar algunos componentes, lo que llevó a las empresas a cerrar operaciones.

Volkswagen y Honda Motor pararon tempo ralmente su fabricación.

Yamaha Motor la detuvo parcialmente.

epicentro original del coronavirus, por las limitaciones de movilidad.

El fabricante de motocicletas Ya maha Motor detuvo parcialmente la producción en su planta de mo tocicletas en Chongqing, donde se informaron 8 mil 721 nuevos casos de Covid el 28 de noviembre, lo que lo convierte en uno de los brotes más grandes de China.

Continúan

Fuente: BLOOMBERG

Mientras tanto, Nissan, Mazda y Mitsubishi, no se han visto afectadas.

8,721

CASOS DE COVID

Se reportaron en Chongqing, lo que lo convierte en uno de los brotes más grandes de China.

y Changchun se vieron afectadas por interrupciones en la cadena de suministro relacionadas con temas de Covid, pero “el suministro ge neral a otras plantas en China en este momento es bastante estable”.

Honda Motor también suspen dió sus operaciones en Wuhan, el

Otros fabricantes de automóviles japoneses, incluidos Nissan Motor, Mazda Motor y Mitsubishi Motors le dijeron a Bloomberg News que sus operaciones en China aún no se han visto afectadas.

Toyota Motor, el fabricante de automóviles número 1 del mun do, está ajustando la producción en algunas de sus fábricas chinas debido a múltiples factores, indicó la portavoz Shino Yamada.

Los circuitos cerrados iban a ser la panacea que mantendría la eco nomía de China en marcha incluso cuando las restricciones por Covid limitaban la movilidad.

Si bien fueron eficaces para ayudar a empresas como Tesla a reiniciar la fabricación durante el cierre de Shanghái en la primavera, los sistemas se han vuelto menos sostenibles cuanto más dura la pan demia. De hecho, Tesla solo logró su circuito cerrado porque autoridades locales ayudaron a la coordinación.

Retienen 10% de los equipos de la SICT

SECUESTRO

La SICT dice que 10% de sus equipos es tán afectados por el ataque en octubre.

Antecedente

El pasado 24 de octubre se perpetró un ataque contra la dependencia, que derivó en la suspen sión de sus sistemas.

No han pagado por la información a los cibercriminales.

Hay trámites relacio nados con flotillas de transporte que no han suspendido.

Al menos 10 por ciento de las com putadoras con información sensible de la Secretaría de Infraestructu ra, Comunicaciones y Transportes (SICT) continúan secuestradas por el grupo de cibercriminales que, el pasado 24 de octubre perpetró un ataque contra la dependencia, informó Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes de la dependencia.

“Tenemos un grupo de compu tadoras que tienen información privilegiada y sensible, en ellas estamos haciendo una especie de salvamento para recuperar todos los datos. Esas computadoras son

al menos el 10 por ciento de todas las que se vieron afectadas por este virus”, comentó.

El funcionario agregó que actual mente no han pagado ningún tipo de rescate por la información que secuestraron los cibercriminales, gracias a que han trabajado de la mano de empresas privadas espe cializadas en ciberseguridad.

En octubre pasado, la SICT dio a conocer que sus sistemas informá ticos fueron vulnerados por ata cantes cibernéticos, lo que obligó a la dependencia a suspender todos sus trámites de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y en la Di

EN OCTUBRE PASADO LA SICT informó que sus sistemas informáticos fueron vulnerados por atacantes cibernéticos.

rección General de Autotransporte Federal (DGAF).

Rogelio Jiménez Pons afirmó que la SICT estableció algunos efectos jurídicos que permitirán prorrogar la vigencia de licencias y certificados; sin embargo, detalló que hay algunos trámites que no se han suspendido por la relevancia de los mismos.

Christopher Calderón

El SAT gana 6 mil mdp con venta de Ricolino

Bimbo y Mondelēz pagarán al Servicio de Administración Tributaria (SAT) más de 6 mil millones de pesos por la venta del portafolio de Ricolino.

“Recibí a Dirk Van de Put, pre sidente y director ejecutivo de Mondelēz International, empre sa que adquirió Ricolino y por lo cual pagarán al SAT más de 6 mil millones de pesos en impuestos. Agradecemos su contribución y confianza en México”, comunicó en su cuenta oficial de Twitter Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Detalló que en la reunión es tuvo Daniel Servitje Montull, director general y presidente del consejo de administración de Grupo Bimbo.

En abril pasado, Bimbo anunció la venta de Ricolino a Mondelēz Internacional por 27 mil millones de pesos, una de las mayores transacciones en el mercado de confitería.

Ricolino emplea a cerca de 6 mil colaboradores, tiene cuatro plantas y distribuye sus produc tos a través de sus centros de ven tas a varios canales, incluidos mayoreo, tradicional, supermer cados, tiendas, entre otros.

Redacción

9 EMPRESAS Miércoles 30 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
ARMADORAS AUTOMOTRICES
CIBERDELITOS ADQUISICIONES
REUNIÓN. De AMLO con Dirk Van de Put, presidente de Mondelēz.
Fuente: SICT @LOPEZOBRADOR_ Sin negociar Sin suspensión

Aprueban en EU histórica ley que da protecciones a las bodas gay

que es un antídoto ante acciones regresivas de la Corte; divide a las denominaciones religiosas del país

Con apoyo de demócratas y repu blicanos, el Senado de Estados Uni dos aprobó anoche una legislación histórica que refuerza las proteccio nes federales para los matrimonios entre personas del mismo sexo, a pesar del rechazo de la mayoría de la bancada conservadora.

Impulsada por los demócratas, la Cámara alta aprobó, con 61 votos a favor y 36 en contra, la denomina da Ley de Respeto al Matrimonio luego de intensas negociaciones a lo largo de varios meses y antes de que asuma la próxima legislatura en la primera semana de enero, cuando tomará posesión la nueva mayoría republicana en la Cámara de Representantes.

“!Qué gran día!”, exclamó desde la tribuna del Senado el líder de los demócratas, el senador por Nue va York, Charles Schumer. “Para millones y millones de estadouni denses, hoy es un día importante. Un día que ha tardado mucho en llegar… estamos dando un paso trascendental hacia una mayor justicia para los estadounidenses LGBTQ”.

La legislación representa un antídoto legal en caso de que la Suprema Corte de Justicia, de ma yoría conservadora, derogue la ju risprudencia del caso Obergefell vs. Hodges, de 2015, bajo el cual se garantizó el derecho a contraer matrimonio como una de las liber tades fundamentales que se aplica

Republicanos alistan proceso contra Biden

WASHINGTON, DC.- Los republica nos en la Cámara de Representantes preparan una supervisión agresiva al gobierno de Joe Biden, una vez que asuman la mayoría el próximo año, con un enfoque particular en los tratos comerciales de su hijo, Hunter Biden, la migración ilegal y los orígenes del Covid-19.

Los republicanos no tendrán suficientes votos para avanzar en las prioridades legislativas clave si no hay una aceptación demócrata, pero su supervisión de las agencias gubernamentales podría poner a los

demócratas a la defensiva y dismi nuir el apoyo a Biden de cara a 2024.

Se espera que el representante Jim Jordan, republicano por Ohio, sea el próximo presidente del Co mité Judicial de la cámara. Jordan ayudó a formar y lideró el House Freedom Caucus ultraconservador y votó el 6 de enero de 2021 para oponerse al conteo de los votos en Pensilvania. El presidente Trump apoyaba a Jordan, al que le otorgó el honor civil más alto de la nación, la Medalla Presidencial de la Libertad.

El Comité Judicial se encarga de la

a las parejas del mismo sexo de la misma manera que a las parejas del sexo opuesto.

Pero la nueva ley no obligaría a ninguno de los 50 estados del país a validar que las parejas del mismo sexo se casen, salvo que reconoz can todos los matrimonios que eran legales donde se realizaron y pro tegieran las uniones actuales entre personas del mismo sexo en caso que se disuelva la jurisprudencia de Obergefell vs. Hodges.

La ley derogaría de facto la Ley de Defensa del Matrimonio de 1996, que definía a esta institución como “la unión de un hombre y una mu jer”, y autorizaba a los estados a desconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Por presiones de los senadores republicanos, la nueva ley incluyó protecciones para la libertad reli giosa, pero eso provocó, en parte, que la versión final del proyecto de ley detonara divisiones entre los grupos religiosos estadounidenses que se oponían al matrimonio en tre personas del mismo sexo.

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos y la Convención Bautista del Sur se opusieron de manera categórica a la ley debido a sus puntos de vista sobre la sexualidad, mientras que la ley fue apoyada por algunos agru pamientos cristianos y por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días por considerar que representa un equilibrio entre los derechos de las parejas LGBTQ+ y la libertad religiosa.

Técnicamente el proyecto de ley debe aún ser enviado a la Cáma ra de Representantes y aprobado antes de que pueda ser enviado al presidente Joe Biden para su pro mulgación, pero se trata de una formalidad toda vez que cuen ta con el apoyo de la mayoría de demócratas.

supervisión de los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional y de cuestiones como la delincuencia, la migración y la protección de las libertades civiles (como el Covid).

Se espera que el representante Ja mes Comer, republicano por Kentuc ky, se desempeñe como presidente del Comité de Reforma y Supervisión de la cámara y ha dejado claro que investigar al hijo del Biden será una de sus prioridades. Los republicanos dicen que su investigación de los tra tos comerciales de Hunter Biden es para “determinar si estas actividades comprometen la seguridad nacional de Estados Unidos y la capacidad del presidente para liderar con impar cialidad”. Agencias

10 EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
El líder demócrata en el Senado afirma que por esa decisión fue “un día importante”
Afirman
Mensaje. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, ayer, en conferencia en el Capitolio, en Washington, DC. en la Mira. Joe Biden, presidente de EU, ayer, en una reunión con congresistas. Derechos. El Parlamento de Singapur despenalizó las relaciones sexuales entre hombres, pero, en un golpe a la comunidad LGBTQ+, también modificó la Constitución para impedir la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. singapur despenaliza el sexo entre hoMbres; pone trabas a las bodas CON WaShinGTon, DC corresponsal
BL oo MBER g BL oo MBER g
joSé LóPEz zamorano mundo@elfinanciero.com.mx

cambio de sede. En Santiago, los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Perú, Pedro Castillo, acordaron que la cumbre de la Alianza del Pacífico, integrada además por Colombia y México, se realizará en suelo peruano, en fecha aún por acordar. La misma se iba a realizar originalmente el 25 de noviembre en Ciudad de México. Foto: ap

¡Peligro mortal!

Los lectores de mayor edad seguramente recuerdan cuando aparecieron los carritos de supermercado en los que se podía sentar a un niño pe queño. Pero quizá no advirtieron en qué momento dejaron de ver cunas en las que se abatían las re jillas laterales.

El carrito se modificó porque al empujarlo y al mismo tiempo buscar un producto en los ana queles, el adulto golpeaba en la cabeza o atropellaba involunta riamente al niño que llevaba de la mano.

El diseño de las cunas se alteró debido a que era muy frecuente que los bebés cayeran al suelo cuando se recargaban en las reji llas laterales o soltaban el cerrojo.

Alejandro Gil Recasens

tricos. Si usted ve las letras UL (United Laboratories) dentro de un círculo en la etiqueta de una televisión, una licuadora o un ventilador, tiene certeza de que ese producto ha sido probado en alguno de los laboratorios autorizados. Por eso, a lo largo de estas cinco décadas, el nú mero de incendios en viviendas se ha reducido casi a la mitad.

De la misma forma se han vuelto más seguras las alber cas, las caminadoras y, sobre todo, los juguetes. El compra dor siempre sabe para qué edad son apropiados, cuenta con un instructivo con advertencias para su uso y con una tarjeta con porte pagado para reportar cualquier incidente.

acelerarán vacunación

Anuncia China ‘medidas duras’ ante protestas

Reclaman los estrictos confinamientos sanitarios y demandan mayores libertades

El máximo organismo de seguridad de China pidió ayer “medidas enér gicas” tras varios días de protestas en las principales ciudades del país contra los estrictos confinamientos sanitarios y en demanda de mayo res libertades.

Las fuerzas de seguridad están desplegadas en toda China frente a manifestaciones que no se habían visto en décadas, provocadas por los estric tos confinamientos frente al Covid-19 y la frustra ción de la población con el sistema político.

En un comunicado, la Comisión Central de Asuntos Políticos y Lega les del Partido Comunis ta, el máximo organismo de seguridad del país, dijo que es “necesario tomar medidas enérgicas contra las actividades de infiltración y sabotaje de las fuer zas hostiles, de acuerdo con la ley”, según un informe de una reunión publicado por la agencia estatal de noticias Xinhua.

culación de las personas mayores contra el Covid-19, y la Comisión Nacional de Salud china se compro metió a “acelerar el aumento de la tasa de vacunación de las personas mayores de 80 años, y a seguir au mentando la tasa de vacunación de las personas de 60 a 79 años”.

Actualmente, sólo 65.8 por ciento de los habitantes de más de 80 años está plenamente vacunado, según la Comisión Nacional de Salud.

La limitada cobertura de vacu nación de las personas mayores es uno de los argumentos del gobierno comunista para justificar su estricta política sanitaria, que se materializa en confinamientos interminables, cuarentenas a la llegada del extranjero y test casi diarios para la población.

vigilancia. La Casa Blanca informó que el presidente Joe Biden está “monitoreando” la situación derivada de las protestas realizadas en China.

La mejora de las tasas de inmunización podría ofrecerle a China precisa mente una vía de salida a su política de cero Covid.

En vigor desde hace casi tres años, esta me dida fue el blanco de la ira popular en unas manifes taciones ocurridas este fin de semana, las más extensas desde el movimiento prodemocra cia de 1989.

Más recientemente hemos visto transformarse los juegos infantiles en los parques. Ya no tienen un duro piso de cemento, sino uno más flexible hecho con llantas recicladas. Así las caídas son menos graves. Los columpios y resbaladillas ahora son de plás tico y no de metal, porque con el sol intenso se calentaban mucho.

Esos cambios fueron promo vidos por la Consumer Product Safety Commission (CPSC), un organismo autónomo del go bierno de Estados Unidos, creado en la administración de Richard Nixon, que en estos días cumple 50 años de haber empezado a funcionar.

La comisión tiene autoridad so bre 15 mil tipos de productos. No cubre alimentos o medicamen tos, responsabilidad de la Admi nistración de Alimentos y Drogas (FDA), ni automóviles, a cargo de la Administración Nacio nal de Seguridad en Carreteras (NHTSA). Tampoco armas, cuya supervisión recae en la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), aunque sí vi gila la pirotecnia de consumo.

Es pequeño. Cinco comisiona dos (nominados por el presidente y confirmados por el Senado) dirigen a 500 empleados y admi nistran un presupuesto de 127 millones de dólares (año fiscal 2019).

buenos resultados

Al principio enfrentaron mu cha oposición de la industria. Alegaba que cuando alguien se quejaba de que un producto lo había dañado, ellos lo modifica ban sin chistar para conservar su prestigio y evitar un pro blema legal.

No siempre pasaba eso. En los 70, docenas de niños murieron porque se metieron a un refri gerador y no pudieron salir. Fue hasta que intervino la CPSC que se hizo obligatorio que los frigoríficos se abran fácilmente desde adentro. Algo similar pasó con las puertas automá ticas de las cocheras, que ya a casi nadie perjudican.

Si bien la comisión ha promo vido importantes leyes y hace campañas educativas, su tra bajo más fructífero es ponerse de acuerdo con las empresas para que, después de identi ficar riesgos y hacer pruebas científicas rigurosas, se adop ten estándares voluntarios para abatirlos.

El mejor ejemplo de ello son los fabricantes de aparatos eléc

Cuando es necesario, la CPSC impone multas, decomisa pro ductos, ordena recogerlos de las tiendas o canjear los vendidos y, en última instancia, inicia procesos en los tribunales. Ac tualmente está dando batallas legales en contra de los mue bles Ikea (bonitos, pero inesta bles), los juguetes importados con alto contenido de plomo, los pequeños imanes (que pue den ser tragados por los niños), los generadores portátiles (que provocan intoxicaciones por monóxido de carbón) y las baterías defectuosas para te léfonos inteligentes y computa doras laptop (que explotan o se incendian).

La CPSC tiene muy identifi cados los peligros de las fiestas de fin de año. Lo más delicado son los incendios, causados por velas encendidas cerca de materiales combustibles (como manteles, cortinas, guirnaldas o árboles de navidad muy secos), o por enchufes sobrecargados y series de luces no certificadas, que fácilmente se sobrecalien tan si se dejan prendidas toda la noche.

También son comunes las quemaduras al hornear el pavo o cocinar mayores volúmenes de lo acostumbrado.

Es la época en la que el entu siasmo por estrenar patines, pa tinetas y bicicletas incrementa la chamba de los ortopedistas. El producto sólo es 100% se guro cuando el usuario es 100% prudente.

Por otra parte las autoridades decidieron ayer acelerar la ino

A modo de contexto también in fluye la frustración de muchos ante el sistema político chino. Algunos pidieron incluso la dimisión del pre sidente Xi Jinping, recién elegido para un tercer mandato.

NUEVA DELHI.- El gobierno de Ru sia envió a India una lista de más de 500 productos que necesita, in cluidas piezas para automóviles, aviones y trenes, afirmaron fuentes familiarizadas con el tema, porque las sanciones de Occidente por la invasión a Ucrania reducen la ca pacidad del país para mantener en funcionamiento industrias vitales.

La agencia de noticias Reuters tuvo acceso a una versión provi sional de la lista en Nueva Delhi. Sin embargo, no está claro cuán

Rusia pide apoyo a India ante cerco de Occidente

tos de los artículos se exportarán eventualmente y en qué cantidad. India está interesada en impul sar el comercio de esta manera, le dijo la fuente a Reuters, mientras trata de reducir el creciente déficit comercial con Rusia. Sin embargo, algunas empresas han expresado

su preocupación por la posibilidad de infringir las sanciones.

Una fuente de la industria en Moscú señaló que el Ministerio de Industria y Comercio de Rusia pi dió a las grandes empresas que den listas de materias primas y equipos que necesiten. Agencias

mundo 11 EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx repensar pekín AGENCIAS fecha por definir
FOTONOTA
Confirman Boric y Castillo cumbre en Lima

en el pleno

Pospone Morena en San Lázaro votación de reforma electoral

Se pidió “interiorizar en el dictamen, por eso decidimos que valía la pena ser prudentes y dar oportunidad para que se pudiera discutir el dictamen”

No hay diferencias con sus aliados ni se busca un acuerdo ya con el PRI, dice Mier

“Por prudencia” y para dar “tiempo al análisis”, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados pospu so ayer la discusión y votación en el pleno de los 500 diputados de la reforma electoral del presidente An drés Manuel López Obrador.

Aprobado desde el lunes de forma urgente en comisiones, el dictamen estaba agendado para la sesión de ayer martes, pero, por instrucciones del coordinador de Morena y presi dente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja, Igna cio Mier, el tema se pospuso para el próximo martes 6 de diciembre.

“Por prudencia y dar tiempo para el análisis del dictamen aprobado en comisiones, los coordinadores de Morena, PVEM y PT acordamos pedir a la Mesa Directiva que dicho proyecto sea abordado el próximo martes”, explicó el diputado Mier Velazco, quien aseguró que ni hay diferencias con sus aliados ni se bus ca un acuerdo ya con el PRI.

En entrevista, indicó que “varios diputados quieren y me pidieron interiorizar en el dictamen, por eso decidimos que valía la pena ser pru dentes y dar oportunidad para que se pudiera discutir el dictamen en el pleno hasta el martes o miércoles”.

“El dictamen recoge 62 iniciativas, tanto la integral del Presidente como las que presentaron el PT, el Verde y el PAN, y otras 58 que presentaron diputados”, comentó. Explicó que, aunque se trata de un dictamen que no se va aprobar porque no se cuen

ta con los votos, los diputados “sólo quieren tener más elementos para el debate”, lo que la oposición rechazó, al estimar que “hay diferencias entre Morena y sus aliados”.

“Quítense de sospechosismo”, dijo Mier a periodistas, y también sostu vo que “es falso” que haya amagos del PVEM o del PT. “Es una versión

y otra mentira que difunde la opo sición”, afirmó.

Aunque trascendió en Morena que fueron el PVEM y el PT los que pidieron tiempo para analizar las propuestas de reforma del Ejecuti vo, el diputado y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, salió de inmediato a aclarar que, “para no

para voto en contra

CON PLAtAfORMA BuSCAN PRESIONAR A LOS LEgISLADORES

Después de que se anunciara que la discusión de la reforma electoral se pospondrá en la Cámara de Di putados, Luis Carpintero, miembro de la organización Sociedad Civil México, habilitó una plataforma para presionar a los legisladores para que rechacen la propuesta.

A través de Twitter, compartió un enlace para que los ciudadanos puedan enviar mensajes a los legis ladores, pidiéndoles que protejan al Instituto Nacional Electoral (INE).

El mensaje autogenerado dice: “(nombre del diputado), no nos fa lle! Nosotros le dimos la confianza, ahora exigimos diga no a la reforma regresiva y antidemocrática de Morena en materia electoral”.

generar mayores especulaciones” –de un nuevo acuerdo con el gobier no de Morena–, “sea hoy, mañana o la próxima semana, el voto del PRI es y seguirá siendo en contra de la reforma electoral”.

Sobre alguna diferencia del PVEM con Morena, Carlos Puente, coordinador del Partido Verde, ad mitió que “hay inquietudes, algunos compañeros pidieron tiempo”, pero aseguró que apoyan la reforma y que “no estamos negociando nada a cambio” ni “ninguna otra reforma como se ha especulado”.

Rechazó también que haya un amago ni una amenaza de retirarse de la alianza con Morena y sumarse a la alianza de la oposición. “Eso es falso”, remarcó.

Sin embargo, sí aclaró que, aun que no está concluida la redacción, su partido sí condiciona reformas a las leyes secundarias en materia de financiamiento público a los parti dos. “Nosotros estamos proponiendo analizar la reducción del financia miento público, pero también revisar la fórmula a través de la cual se dis tribuyen los recursos. La carrera no es pareja, unos arrancan en el metro 60 y otros en el metro uno”, reclamó.

El diputado Jorge Álvarez Máy nez, coordinador de MC, afirmó que “se pospone una semana la votación de la reforma porque Morena no tiene consenso interno y porque ni siquiera a sus propios diputados les permitió hacer propuestas”.

El líder del PAN en la cámara, Jor ge Romero, reiteró que “hoy, maña na, pasado mañana o la próxima semana, el voto de Acción Nacional será en contra”.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez postura. Legisladores de oposición, ayer, en la Cámara de Diputados. reclamo. Manifestantes a favor del INE, durante la sesión en San Lázaro. Avances. Aunque no detalló los datos, el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, informó a la Cámara de Diputados que ya hay avances en las investigaciones sobre el hackeo a la Sedena, lo que derivó en “un procedimiento administrativo en contra de dos servidores públicos”. Ya haY 2 sanciones a funcionarios públicos por GuacamaYa Leaks
alejandro
“Sea hoy, mañana o la próxima semana, el voto del PRI es y seguirá siendo en contra”
moreno
/ Líder nacional del PRI
NICOL á S t A v IRA NICOL á S t A v IRA

votarán “en contra de lo que quiere el pueblo”

...Y AMLO pide a diputados aprobar plan B en fast track

“Aplauso, van a seguir siendo los partidos los que nombren a los consejeros”, reclama

Ante el inminente revés de su re forma constitucional electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los diputados que aprueben la iniciativa que enviará para modificar las leyes electorales antes de que concluya el año, adelan tó en su conferencia de ayer.

“A ver si lo hago este fin de sema na, la voy a mandar; para qué espe ro, si ya es de dominio público que se pusieron de acuerdo. Bueno, se pu

sieron desde hace mucho tiempo”, expresó, aunque la discusión de la reforma constitucional se pospuso una semana.

Por ello, solicitó que su plan B quede como “regalo de Navidad”, pues el periodo ordinario concluye el 15 de diciembre: “No, este año, este año. Yo quiero que antes de que termine el periodo se vote”.

“Como es una reforma legal, no se necesitan dos terceras partes de los votos. La reforma constitucional ya hemos visto que, de 500 votos, 500 legisladores, para una reforma constitucional se requieren 334; entonces, ellos, con 150, bloquean”, reprochó.

El mandatario aceptó que los cambios serán pocos, por lo que, con ironía, expresó que “aplauso para los diputados”, porque seguirá habiendo plurinominales.

“Aplauso, no se le puede quitar dinero a los partidos; aplauso, van a seguir siendo los partidos los que, por órdenes de sus jefes, nombren a los consejeros y a los magistrados del Tribunal Electoral; no los ciu dadanos, no el pueblo”, recriminó López Obrador.

“Y el aplauso más fuerte, van a votar en contra de lo que quiere el pueblo”, remató.

Destacó que en la nueva iniciativa se está cuidando que no se contra ponga a la Constitución, “aunque seguramente la oposición va a acu dir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, y será ésta la que tenga la decisión final.

“No son como eran antes, em pleados subordinados al Presiden te. Es un orgullo que ahora estemos viviendo un tiempo en el que los ministros son libres, ya sea porque no están de acuerdo con nuestro proyecto o porque tienen la arro gancia de sentirse libres”, dijo.

La propuesta de reforma a las leyes comprenderá bajar el presu puesto del Instituto Nacional Elec toral, reafirmar la prohibición de compra del voto, que ya está estable cido como delito grave, pero “como la oligarquía tiene mucho dinero”, se requiere y, probablemente, con temple el voto electrónico.

“Que permita reafirmar prin cipios establecidos en la propia Constitución”, dijo el mandatario sobre el nuevo documento que está en revisión en la Secretaría de Gobernación.

Pide el Post a Biden postura en tema INE-4T

El diario estadounidense The Wash ington Post pidió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que deje de ser indiferente con respecto a la situación del Instituto Nacional Elec toral (INE) y el gobierno de México. Dentro de su editorial publicada ayer, el periódico afirmó que la Casa Blanca debe de prestar más aten ción y posicionarse sobre los cam bios que busca hacer el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral.

“Ni el gobierno del presidente estadounidense ni el Congreso o el pueblo deben permanecer indi ferentes ante estos acontecimien tos. Estados Unidos tiene muchos intereses –comercio, energía, mi gración, narcotráfico– en México, pero ninguno es más importante que garantizar el florecimiento de la democracia”, afirmó el diario.

Además, sostuvo que la Cumbre de Líderes de América del Norte sería un gran momento para que

el presidente Biden deje en claro la posición de Estados Unidos, ya que le podría decir de frente a López Obrador su postura.

The Washington Post señaló que la reforma político-electoral estaría poniendo en riesgo la democracia del país, en caso de ser aprobada.

“Las propuestas amenazan la in dependencia del sistema y, con ello, la transición de México, del autori tarismo a la democracia”, señaló el diario. Pedro Hiriart

Decepción con el general Vallin

A tan sólo unas semanas de la llegada del general Enrique Vallin como nuevo titular de la AFAC, se han descubierto diversos intere ses personales, y todo parece indicar que el cambio no benefició a la aviación, empezando porque el actual director está relacionado con Alberto Aguirre, quien está catalogado por cobrar de manera irregular diversos seguros de aeronaves y ahora tiene total apoyo por parte de la agencia. Hace apenas unos días, Aguirre y Elic Jacob, conjuntamente, visitaron los principales aeropuertos del país para advertir que son ellos quienes llevan de primera mano los negocios al general. No pasó mucho tiempo para que el general Vallin cediera ante su debilidad más fuerte, que son las mujeres, y es por eso que ahora se ha unido al grupo que controla los aeropuertos del país, di rigido por Maricruz Hernández y Martha León, con la finalidad de sacar el mayor negocio de cada área. Tal es la forma de actuar del nuevo director que, en las fiestas en Monterrey y Guadalajara, que se llevaron a cabo con participantes de la industria, contaron con buena comida, grandes vinos y… excelente compañía.

Decretan diputados

“90 minutos de porras”

Con su idea de que “todavía se puede”, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, del PAN, ordenó la instalación de pan tallas gigantes en explanadas y pasillos del Palacio Legislativo, para ver el partido México-Arabia Saudita del Mundial en Qatar. Autorizó que todo el personal que labora en el Palacio Legislativo tenga el per miso para dejar sus actividades y dedicar “90 minutos de porras” a la selección mexicana “¡para que ganemos!”, exclamó Creel.

Cabildeo de Buenrostro en EU

Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, se va muy esperan zada a Estados Unidos durante estos días, con el fin de destrabar dos de los cuatro bloques de las consultas del T-MEC. Quizá quiere me terle celeridad antes de que se le junte un nuevo proceso, ahora por el maíz transgénico, ante el que el Presidente casi casi repite aquella frase de “uy, qué miedo”.

Encuentro sospechosista

Quien fuera director del Metro en la administración de Miguel Án gel Mancera, Jorge Gaviño, uno de los diputados más críticos de la oposición en el Congreso capitalino, ayer se reunió nada menos que con Claudia Sheinbaum. Recordemos que tras el desplome de la Línea 12, la jefa de Gobierno señaló con su dedo flamígero a sus ante cesores como responsables de lo sucedido. Pero ayer la corcholata del Palacio del Ayuntamiento publicó en sus redes sociales una fotografía donde posa sonriente con Gaviño, a quien dice recibió “con gusto” y comentó que hablaron “de la historia y del porvenir”. O sea, el tema del Metro no se habría tocado. ¿Será pura civilidad política o será que Gaviño saltará a Morena?

Qué dirá Napo

Grande la expectación que hay en el sector laboral, ante el freno de la iniciativa de vacaciones dignas en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, que está lejos de que vaya a ser discutida en el pleno en lo que queda de este año. Pero nos dicen que el interés va más allá de que se haga realidad lo que ya se aprobó en el Senado que lidera Ricardo Monreal, de aumentar de seis a 12 días de va caciones desde el primer año de trabajo, pues la duda en el gremio es cuál será ahora la postura de los radicales de Morena, como el senador Napoleón Gómez Urrutia, quien llegó a culpar a su coordinador de bancada de retrasar la discusión, pues resulta que es su mismo partido el que ha roto el proceso legislativo en la Cámara baja, sin que haya indicios de que sea retomado en breve.

Deber ser y realidad

Dice López Obrador que “si somos gobierno, tenemos que ga rantizar el derecho a disentir, (pues) la libertad de expresión es una obligación de cualquier gobierno”. Claro que una cosa es el deber ser y otra la realidad, porque un día sí y el otro también se lanza con tra la prensa crítica, contra los que piensan diferente a él y contra los que se atreven a opinar algo con lo que no está de acuerdo.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022
ConfidenCial
llamado. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
“Como es una reforma legal, no se necesitan dos terceras partes de los votos”
cu A rt O scur O
andrés manuel lópez obrador Presidente de México

En ruta para destruir el T-MEC

Si creíamos que la cance lación del Nuevo Aero puerto Internacional de la Ciudad de México había sido la decisión que mayor daño pa trimonial había causado al país desde que Santa Anna vendió La Mesilla a Estados Unidos, nos equivocamos. Aún hay más. Dos grandes pleitos con nues tros socios comerciales vienen con el arranque del próximo año, por maíz y energía, que pondrán a México en la ruta de destrucción del T-MEC.

Vamos a perder con Estados Unidos y Canadá el diferendo por la nueva legislación eléc trica, porque es violatoria del capítulo de energía del T-MEC, al dar prioridad al monopo lio estatal (CFE) para despa char primero la electricidad cara que produce, y relegar al último lugar de la fila a las limpias y más económicas que produce el sector privado.

También vamos a perder la disputa por el maíz amarillo, para consumo animal, que es genéticamente modificado (OGM), porque prohibir su importación viola el capítulo de acceso a mercados del TMEC, dado que no hay eviden cia científica que pruebe algún daño a la salud.

El canciller Ebrard advirtió, al inicio de las quejas de nues tros socios por la violación al acuerdo trilateral que impli caba la legislación eléctrica,

USO DE RAZÓN Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

tación del maíz OGM, el Presi dente de México respondió que “no cederemos ante Estados Unidos. Si no hay acuerdo, pue den ir a un panel”.

Con las sanciones derivadas de cada panel, más las indem nizaciones a quienes gastaron su dinero para producir energía en México, y a los productores de maíz de Iowa, sería una ca tástrofe económica.

De perder, como evidente mente ocurriría, hay que pagar a los inversionistas todo lo que proyectaban ingresar con sus inversiones hechas al am paro de un acuerdo trilateral firmado y ratificado por el go bierno mexicano.

Se trata, obviamente, del fin del TLCAN, ahora modificado como T-MEC.

Los que ven con mirada crí tica estas decisiones del go bierno mexicano sostienen que se trata de un tema ideológico, que permea en la acción de nuestros dirigentes.

que Estados Unidos vende a precio subsidiado, y en nues tro país se usa para engorda de ganado cuya carne se ex porta a precios de mercado internacional.

Un negocio redondo para México, que vamos a dejar ir a partir de 2024 cuando se pro híba la importación, porque “sin maíz no hay país”.

Como cita Piz en su texto sa batino, Mary Ng, la ministra de Comercio Exterior de Canadá, le recordó a nuestra secretaria Raquel Buenrostro “la impor tancia de seguir los enfoques regulatorios basados en la ciencia para la aprobación de la biotecnología”.

Es decir, gobierno de Mé xico: ¿cuáles son tus bases científicas para poner barreras al maíz OGM?

Si las hay, adelante. Pero la respuesta es “sin maíz no hay país”. Una consigna a la que sólo falta agregar “unga unga”.

zado el acceso a electricidad a menor costo y limpia, como exigen ahora muchos estánda res internacionales de empre sas y bancos de desarrollo para sus préstamos.

Una vez en el poder, el nuevo gobierno mexicano, que había ratificado con elo gios el capítulo energético del T-MEC, cambió las reglas del juego para obstaculizar la inversión privada en energías limpias. Todo para abajo.

¿El motivo? “Ya no somos rehenes de los neoliberales”.

Si eso piensan nuestros go bernantes, adelante, tienen el poder, pero no firmen acuer dos internacionales que no van a cumplir, pues hay conse cuencias y sanciones.

La economía mexicana, re zagada respecto de nuestros pares, se sostiene en tres pila res: exportaciones, remesas y turismo.

que era indispensable evi tar el panel de resolución de controversias.

Ir a un panel implica sancio nes al país.

El mismo día de la visita del secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, quien advirtió del riesgo que significa “interrumpir sustan cialmente el comercio” con el decreto que prohíbe la impor

Son muy generosos al obser var contenido ideológico donde sólo hay insensatez.

¿Qué ideología hay en gritar “sin maíz no hay país”? Es una consigna hueca que no dice ab solutamente nada.

Insensatez, como explicó en la edición on line del sábado el director de Economía de El Financiero, Víctor Piz: México importa al año 16 millones de toneladas de maíz amarillo,

Chuck Grassley y Joni Ernst, senadores por Iowa, hicieron la solicitud formal para iniciar el proceso de controversia con México sobre este tema. Y allá los asuntos comerciales son responsabilidad del Congreso.

El pleito por el despacho de electricidad es aún más pe noso. México abrió a la inver sión privada la generación de energía eléctrica. Electricidad limpia, más barata que la tradi cional. Se plasmó en el tratado trilateral, con el respaldo del actual gobierno.

Vienen las inversiones en energías, y también de indus trias que así tenían garanti

Turismo es obra de la natu raleza y de los gobiernos que invirtieron en desarrollarlo y promoverlo.

Exportaciones es pro ducto del Tratado con Esta dos Unidos y Canadá, que fue hecho por un gobierno “neo liberal” encabezado por un “innombrable”.

Remesas, mérito del go bierno actual, que rápida mente revirtió lo alcanzado dos sexenios atrás por otro mandatario “innombrable”: más mexicanos regresaban a México que los que emigraban.

De perseverar en la ruta que vamos, lo que sigue es el fin del T-MEC.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 30 de Noviembre de 2022
Rictus @monerorictus

Ofrece titular de la SEP “hechos y no palabras”

Leticia Ramírez desestima críticas de la oposición por su inexperiencia

Ante las críticas de los partidos de oposición por su “inexperiencia” para dirigir la Secretaría de Educa ción Pública (SEP), la nueva titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya, prometió a la Cámara de Diputados que cumplirá su compro miso “con hechos, no con palabras”.

Al comparecer ante legisladores de la Comisión de Educación ofre ció que “en los hechos y no en las palabras” cumplirá con el Programa Secto rial de Educación 20202024, que establece “los objetivos prioritarios, sustentados en la impar tición de una educación humanista, con equidad, inclusiva, intercultural, integral, de excelencia, pertinente y relevante en los diver sos tipos educativos”.

ficientes para encabezar a la SEP?”.

Después de casi tres meses de que no pudo contestar un cuestio namiento de una periodista sobre el proceso de enseñanza, y a casi cuatro de que fue nombrada por el Presidente como nueva titular de la SEP, Leticia Ramírez pidió a los legisladores que tomen primero “el interés público, el interés social, el interés de la nación, que deben estar siempre por encima del interés de personas y de grupos”.

Garantizó durante su gestión “una educación humanista” donde la prioridad es “respetar este dere cho de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, por ser “el camino para lograr la transformación del país”.

El objEtivo. Leticia Ramirez, titular de la SEP, asegura que su gestión se caracterizará por “una educación humanista”, por ser “el camino”.

La funcionaria fue recibida en San Lázaro con los cuestionamien tos de la diputada del PAN Esther Mandujano, quien le expuso: “La persona que esté al frente de esta secretaría tan importante debe te ner una amplia experiencia en el tema. ¿Estarán a la altura de asumir el liderazgo de la política educati va de nuestro país su experiencia y preparación académica? ¿Serán su

En sus primeros me ses –indicó– le reporta ron 50 amparos contra el programa La Escuela es Nuestra, pero que 26 “son improcedentes”, y que este programa es “ab solutamente transparen te; si hay observaciones se tiene que solventar”.

Expuso que entre 2021 y 2022 se entregaron recursos para la mejora de infraestructura y equi pamiento de 113 mil de los 197 mil planteles públicos de educación básica. También se autorizó un in cremento salarial de hasta 7.5%, la basificación de más de 650 mil pla zas y se brindan más opciones a los maestros para formar parte activa en los procesos de admisión y promo ción horizontal y vertical, en los que participaron 355 mil 466 docentes para el ciclo escolar 2022-2023.

¿Más revolución, posrevolución o contrarrevolución?

Van tres escenarios po líticos y sociales luego de las elecciones de 2024: a) seguirá profundizán dose el desmantelamiento de lo que existía antes de 2018; b) de alguna forma se mode rará ese desmonte e incluso se reformularán órganos regula dores o políticas públicas del actual Ejecutivo, o c) de ganar la oposición, se iniciará un pro ceso de reversa –no sin ríspidas resistencias– hacia algo pare cido a las instituciones de la transición.

Desde hace tiempo el presi dente López Obrador ha dicho que tiene ya cumplidos prác ticamente la totalidad de los 100 compromisos que hizo con la nación antes de ganar las elecciones de hace cuatro años. De hecho, el domingo en el discurso que coronó la multitudinaria marcha, AMLO dio cuenta de los que él considera sus 110 logros gubernamentales.

Y el lunes, extasiado por la triunfal caminata, en Palacio Nacional Andrés Manuel dijo que parte de lo que lo tiene contento es que cualquiera de sus tres corcholatas “garantiza la continuidad con cambio (…) porque no es la persona, no es el candidato, la candidata, es el proyecto”.

El Presidente menciona cam bio, pero también proyecto. Y dijo que tras su salida del go bierno podrían llegar funciona rios nuevos porque, subrayó, durante este tiempo se han gestado nuevos cuadros; y se congratuló, como lo hizo el do mingo en el Zócalo, de que hay jóvenes integrándose al movi

miento, ya que –agregó antier–se necesita gente honesta en la administración.

El banderazo electoral está dado y conviene hacer algunas proyecciones de lo que podría suceder tras la cita donde se re novará la Presidencia de la Re pública, el Congreso de la Unión y prácticamente una decena de gubernaturas, entre ellas la capital de la República. Ello incluye, por más que el oficia lismo pretenda instalar la idea de invencibilidad, no obviar el escenario de que Morena pierda el gobierno federal.

En el caso de que Movimiento Regeneración Nacional gane de nuevo el Poder Ejecutivo, pudie ran ocurrir dos cosas.

Que las fuerzas que pugnan por seguir cambios radicales se sientan empoderadas, que vean en la victoria el llamado para ejecutar un lopezobradorismo recargado.

Es el escenario de “más re volución”. Supondría que el o la presidenta quedan encap sulados en medio de muchas “compañeras y compañeros del movimiento” que retienen o capturan posiciones en el Eje cutivo, en el Legislativo o en los estados, y que obligan (en caso de que el o la ganadora quisiera matizar) a una deriva donde el árbitro electoral, el Poder Judicial, la oposición, lo que queda de órganos reguladores, y sin duda la prensa crítica, son nuevamente objetivo a cooptar o anular. En ese gobierno, la sombra de AMLO, sus exégetas y su familia dominan sin coto.

Hay otro escenario. Con forme a la regla sexenal que se instaló en los tiempos priis tas, en efecto López Obrador se porta a la altura del general Cárdenas y usa su imagen de reformador para agendas inter nacionales o de autoridad mo ral sin mayor injerencia. Aquí sí, conforme a lo que algunos piensan, el nuevo o la nueva presidenta de Morena tiene capacidad de imprimir su estilo personal, de interpretar que la revolución lopezobradorista ha terminado y que toca construir instituciones que le den viabi lidad –y sin duda también em prender algunas correciones– a lo que se pretendió hacer entre 2018-2024. Quien lleve el go bierno tendría dentro de casa, más que afuera, nada menores resistencias.

La tercera opción implicaría una crisis durante varios años. Un opositor en la Presidencia tendría dos terceras partes de gobernadores resistiéndosele, parte del Congreso y a AMLO en la calle.

Adelantada la sucesión, hay que calcular los escenarios post-AMLO.

La Barbie sigue preso en EU: Ebrard

El secretario de Relaciones Exte riores, Marcelo Ebrard, afirmó que el narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, alias la Barbie, aún se encuentra bajo custodia de las autoridades de Estados Unidos.

El canciller afirmó: “Nos dijo la Embajada de Estados Unidos hoy (ayer) que todavía seguía bajo cus todia, vamos a ver si es así o no”.

Al ser cuestionado al respecto, el secretario insistió que desde el lunes se solicitó más información a las autoridades de Estados Unidos, reiterando que hasta el momento la información que se tiene es que sigue preso.

Su captura. Édgar valdez villarreal fue detenido en el límite entre la ciudad de México y el Estado de México en 2010.

“Todavía no tengo confirmación de que haya sido puesto en liber tad, es decir, sigue bajo custodia, pero no nos han dado detalle de qué sigue”, detalló.

Ebrard dio estas declaraciones después de que se diera a conocer que el capo ya no aparecía en los registros de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos.

La Barbie fue sentenciado a 49 años en prisión después de que se declarara culpable de traficar cocaína a Estados Unidos, al igual que reconoció haber participado en operaciones de lavado de dinero.

Valdez Villarreal fue detenido en el límite entre la Ciudad de México y el Estado de México en 2010. Cin co años después fue extraditado a Estados Unidos, que solicitó que fuera llevado ante sus tribunales por el delito de tráfico de drogas.

Trabajó con el Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, y tam bién fue jefe de sicarios de Arturo Beltrán Leyva. Pedro Hiriart

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena LA FerIA Salvador Camarena Presencia. Leticia Ramírez (der.), secretaria de Educación, ayer, en San Lázaro. N ico L á S Tavi R a
16 EL FINANCIERO Miércoles 30 de Noviembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.