El Diario NTR 2410

Page 1

LAS MARCHAS l RECHAZO.

deben tener

ciudadano y no deben estar los políticos en ellas porque se contaminan, comentó el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, quien no participó por congruencia, enfatizó.

ZMG 5A

AYUNTAMIENTO

l Guadalajara baja a la mitad sus fallas en camiones de basura 5A

RESPUESTA

l El boicot del sábado a la FIL no preo cupó a Raúl Padilla López 5A

VIOLENCIA

l Mueren tres hombres en ataques armados en la metrópoli 6A

MORENA Y ALIADOS

l En ‘fast track’ avalan reforma elec toral de AMLO EL FINANCIERO

Tiene feminicidio rezagos históricos

HAY NADA MÁS 87 ÓRDENES DE APREHENSIÓN

De acuerdo con datos de Cladem, de cada cinco feminicidios solamente uno alcanza sentencia condenatoria. Por eso las órdenes de aprehensión por este delito no son sinónimo de justicia, considera la asociación

En este sexenio, la Fiscalía del Estado (FE) ha con seguido sólo 87 órdenes de aprehensión por femi nicidio, pero 28 están sin cumplimentar. La cifra se queda corta, pues esta administración ha abierto 239 carpetas de investigación por este delito.

En 2019, la FE obtuvo 14 órdenes de aprehensión por feminicidio, de las que 13 fueron cumplimentadas y una quedó pendiente. En 2020 se emitieron 17 y dos faltan por cumplimentar.

En 2021 la Fiscalía logró 29 órdenes de captura y de ellas, 11 están pendien

No hay esta mirada integral de lo que implica la sanción a la violencia feminicida. Eso hace que existan estos huecos, estos vacíos legales que dejan en desprotección a las víctimas indirectas de este delito”

tes, y este año –la dependencia no pre cisó hasta qué mes hizo el corte– van 27, de las que 14 aún no se cumplimentan.

Para el Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) Jalisco, la tardanza en la captura de los feminicidas impide el acceso a la justicia y a la reparación del daño.

Natalia Rojas, cocoordinadora de Cladem Jalisco, acotó que las órdenes de captura podrían no corresponder a feminicidios de este sexenio, sino a crímenes de hace cinco, siete, 10 años o más.

“Vemos las deficiencias en las in vestigaciones, tienen que pasar años, décadas incluso, para que se investigue y se dé con el paradero de los responsa bles”, acotó.

Este panorama, añadió, va de la mano con una política de acceso a la justicia carente de perspectiva de géne ro que en muchas ocasiones criminaliza a la víctima.

De acuerdo con datos de Cladem, de cada cinco feminicidios solamente uno alcanza sentencia condenatoria. Por eso, expuso la activista, las órdenes de aprehensión por feminicidio no son sinónimo de justicia.

“Seguimos viendo estas deficiencias en cuanto a la aplicación de los proto colos de actuación en cuanto a femini cidios”, criticó Rojas.

ZMG 2A

CARTARESCU ES EJEMPLO DE VIDA

l ENCUENTRO. Mircea Cartarescu contó que él lee en todas partes. Que tiene libros por todas partes. Que no puede comer sin leer y hasta lee cuando va al baño. El escritor rumano, ganador del Premio de Literatura FIL en Lenguas Romances 2022, se reunió ayer con jóvenes, a quienes habló de su niñez, de sus primeros contactos con las letras, pero sobre todo de la importancia de cumplir los sueños. Sonia Serrano Íñiguez ENTRE FILAS 7A

YA

NO QUIEREN MÁS FRACCIONAMIENTOS

Vecinos exigen soluciones viales para la carretera a Nogales; piden frenar obras

JOSÉ TORAL

GUADALAJARA

Alrededor de 500 vecinos de la zona conocida como Puerta Poniente, sobre la carretera a Nogales, han firmado un posicio namiento para exigir un alto total de nuevas construcciones de fracciona mientos y parques industriales, hasta que las autoridades no brinden una solución vial en el ingreso a la ciudad.

Agrupados en un colectivo, los ha bitantes advierten que desde 2012 no han sido revisados los planes parciales de desarrollo urbano de Zapopan, por lo que el crecimiento descontrolado de

la ciudad ha generado caos que genera accidentes y congestionamiento vial.

“La infraestructura que tenemos, por el momento, no sostiene más frac cionamientos ni más naves industria les, esto se ha convertido en una calle prácticamente, que no soporta más el crecimiento urbano”, advierte la inte grante del colectivo Puerta Poniente, Gloria Sánchez.

La agrupación advierte que el con flicto vial ocurre sobre prolongación avenida Vallarta y carretera a Nogales, entre Periférico y La Primavera.

ECONOMÍA Exportación ‘tropieza’ en el

cuarto

trimestre

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Las exportaciones mexica nas cayeron en el arranque del cuarto trimestre, ante retrocesos en las ventas al exte rior de petróleo y manufacturas.

El Inegi informó que en octu bre las ventas al exterior cayeron 4.2 por ciento, con respecto al mes previo, en las cifras ajusta das por estacionalidad, y este fue su mayor retroceso desde enero.

Las exportaciones petroleras cayeron 11.1 por ciento, mientras que las de la industria manufac turera disminuyeron 4.3, con un retroceso de 2.9 por ciento en las automotrices.

En la variación anual, las ex portaciones se desaceleraron a 17.7 desde un 25.4 por ciento reportado en septiembre.

A tasa anual las exportacio nes petroleras se desaceleraron a 6.94 por ciento, por debajo de 30.81 del mes previo, y además este fue su menor dinamismo desde enero de 2021. Las ex portaciones manufactureras se desaceleraron de 26.4 por ciento en septiembre.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 29 de noviembre de 2022 Número 2410 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
ZMG 3A CRITICAN A AUTORIDAD POR NO ACEPTAR CRISIS FORENSE CANADEVI INFLACIÓN ‘TIRA’ 13% LA VENTA DE VIVIENDA l EN 2022. La inflación en los costos de materiales, una baja producción de obra nueva y menor contratación de créditos ocasionarán una caída de 12.5 por ciento en la venta de vivienda al cierre de este año, de acuerdo con la Canadevi. EL FINANCIERO EN CHINA APPLE PERDERÁ 6 MILLONES DE IPHONES POR PROTESTAS l AFECTACIONES. Es probable que la agitación en el centro de fabricación clave de Apple en Zhengzhou resulte en un déficit de producción de cerca de 6 millones de unidades iPhone Pro este año,
según una persona familiarizada con las operaciones. EL FINANCIERO
CUARTOSCURO ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL CORTESÍA EFE HOMENAJE REMEMORAN EL LEGADO DEL ESCRITOR CARLOS FUENTES ENTRE FILAS 7A EN TIK TOK LLEGA BOOKTOK COMO UNA NUEVA FORMA DE LECTURA ENTRE FILAS 7A GRUPO G CASEMIRO DESENREDA A BRASIL CON GOLAZO l DOHA. Brasil sufrió, pero pudo vencer 1-0 a Suiza con un golazo de Casemiro para clasificar a los Octavos de Final. De la misma manera, Portugal ya está entre las mejores 16 selecciones al derrotar 2-0 a Uruguay, que aún se mantiene con vida. PASIÓN 8A GRUPO B EUA E IRÁN TIENEN EN SUS MANOS LOS OCTAVOS PASIÓN 8A SIN GOLES EL ‘TRI’ BUSCA EXPLOTAR CON LA PÓLVORA MOJADA PASIÓN 8A NARIZPREVÉNROJA DESABASTO DE MEDICINA ONCOLÓGICA l ADVERTENCIA. La asociación de apoyo a personas con cáncer Nariz Roja lamentó que esté en puerta un nuevo desabasto de medicamentos oncológicos, por lo que mantienen activas las campañas para apoyar a pacientes de todas las edades. ZMG 2A BEATRIZ PAREDES CENSURA TINTES DE AUTORITARISMO EN MARCHA DE LÓPEZ OBRADOR ZMG 5A TECH HUB ACT INVERTIRÁN MIL 184 MDP PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA ZMG 2A GUADALAJARA LEMUS CRITICA QUE POLÍTICOS ‘CONTAMINEN’
EL FINANCIERO
Todas las marchas
carácter
LAURO GUADALAJARA
La lectura, hasta en el baño: Cartarescu En con jóvenes, escritor compartió experiencia de vida que libros M Recuerdan de Carlos Fuentes a 10 años muerte A #BookTok: explotar la red social para promoción E Bibliotecarios inician coloquio internacional L SIGUE NUESTRA COBERTURA ENTRE FILAS 7A JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL FIFA COPA MUNDIAL 2-0 PORTUGAL URUGUAY vs. EUA IRÁN ESTADIO AL THUMAMA | 13 HORAS 1-0 BRASIL SUIZA

Invertirán 1,184 mdp en atraer inversiones

GUADALAJARA

El gobierno del estado presentó ayer el Jalisco Tech Hub Act, una política pública cuyo fin es consolidar el ecosistema de in novación y alta tecnología con una inversión de mil 184 millones 334 mil 238 pesos para 2023. Con ello se espera cumplir con las demandas de las gran des empresas internacionales y atraer inversiones extranjeras.

Además del gobierno de Jalisco, el Jalisco Tech Hub Act será impulsado por la iniciativa privada y academia.

Como parte del proyecto se con templa el fortalecimiento de la en señanza del inglés en el sistema de educación básica, así como un rediseño de la oferta educativa no solo en el Área Metropolitana de Guadalajara, sino en las regiones de Jalisco.

Asimismo, incluye incentivos gu bernamentales y la oferta de tierra para la llegada o expansión de empresas extranjeras.

Del monto total, 548 millones 600 mil pesos se destinarán a la enseñanza del idioma inglés; programas de pos grados en tecnologías de la información (TI); colaboraciones con autoridades migratorias para la contratación de tra bajadores ltalento, entre otros rubros.

FE tiene pendiente la captura de 28 presuntos feminicidas

En lo que va de la ad ministración, la Fis calía del Estado (FE) ha conseguido un to tal de 87 órdenes de aprehensión por feminicidio, pero 28 aún no son cumplimentadas; sin embargo, la cifra se queda cor ta si se considera que en el mismo lapso la dependencia estatal ha abierto 239 carpetas de investiga ción por este delito.

Aún no hay claridad en renovación de magistraturas

La semana pasada, el coordi nador parlamentario de Mo vimiento

en el Congreso local,

Chávez, informó que pronto se emiti rían las convocatorias para la elección de tres nuevos magistrados del Su premo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), pero aún no hay tiempos establecidos, según el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El coordinador parlamentario del tricolor, Hugo Contreras Zepeda, infor mó que pedirá a Tomás Vázquez Vigil, titular de la Comisión de Seguridad y Justicia, que establezca los tiempos. “(Él) nos presentará una propuesta, una ruta para conocer los tiempos (de las convocatorias) que él como presi dente podría presentar”, afirmó.

En el STJEJ hay una vacante des de hace cinco meses tras la salida de Manuel Higinio Ramiro Ramos, pero a fines de año se abrirán otras dos porque concluirá el encargo de Gonzalo Julián Rosa Hernández y Guillermo Valdez Angulo al cumplir 70 años de edad.

Por otro lado, el también titular de la Junta de Coordinación Política (Ju copo) recordó que en estos momentos se analiza la posible ratificación del magistrado Luis Enrique Villanueva Gómez, quien está por cumplir su pri mer periodo de siete años, pero podría acceder a un segundo de 10 años.

El Congreso también debe anali zar la ratificación de Antonio Flores Allende, cuyo expediente fue entrega do por el presidente del STJEJ, Daniel Espinosa Licón, al Congreso local; sin embargo, aún no se turna a la Comisión de Seguridad para analizarlo.

Según información entregada vía transparencia por la Fiscalía a NTR Guadalajara, en 2018 no se consiguió alguna orden de apre hensión por el delito. La mayor parte de ese año el estado fue go bernado por la administración de Aristóteles Sandoval Díaz, aunque el último mes correspondió ya a la encabezada por Enrique Alfaro Ramírez.

Para 2019 la FE obtuvo 14 órde nes de aprehensión por feminici dio de las que 13 fueron cumpli mentadas y una quedó pendiente. En 2020 se emitieron 17 y dos fal tan por cumplimentar.

En 2021 la Fiscalía logró 29 ór denes de captura y de ellas 11 están pendientes y este año –la depen dencia no precisó hasta qué mes hizo el corte– van 27 de las que 14 aún no se cumplimentan.

Desde el Comité de Latinoamé rica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) Jalisco consideran que la tardanza en la captura de los responsables retrasa e impide el acceso a la jus

Violencia contra mujeres, sin freno

■ Desde Cladem Jalisco también se lamentó que en la entidad no haya políticas públicas efectivas que pre vengan o sancionen la violencia contra la mujer.

Natalia Rojas, cocoordinadora de la organización, describió que los datos reflejan que las mujeres siguen viviendo en entornos inse guros y violentos.

“Jalisco ocupa uno de los prin cipales lugares en violencia contra las mujeres y, bueno, así lo dice el tema de las llamadas de auxilio. De enero a septiembre de 2022 el

911 recibió alrededor de 27 mil 64 llamadas de auxilio por violencia familiar. Igualmente, en Jalisco, por agresiones cometidas por la pareja sentimental de las mujeres, el 911 recibió 25 mil 586 llamadas de emergencia, lo cual también nos habla de esta grave problemática”.

Acotó que en los datos anteriores no se precisa cuántas llamadas fue ron atendidas de manera oportuna y cuántas mujeres pudieron salir de los contextos de violencia, por lo que ambas cifras se desconocen.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

De 2018 a 2022 se han abierto 239 carpetas de investigación por feminicidio en el estado, pero la Fiscalía local sólo ha obtenido 87 órdenes de aprehensión

ticia y, principalmente, la reparación del daño.

Natalia Rojas, cocoordinadora de Cladem Jalisco, acotó que las 87 ór denes de aprehensión emitidas entre diciembre de 2018 y 2022 podrían no corresponder a responsables de fe minicidios registrados en el mismo periodo, sino a crímenes de hace cinco, siete, 10 años o más.

“Gaby dijo ‘no’ y se le arrebató su vida justamente por decirle que no a uno de sus compañeros de trabajo

CONTINÚA RECAUDACIÓN DE FONDOS

cuando le preguntó si quería ser su novia, y bueno, siete años después del feminicidio de Gaby se aprehende a su feminicida. Vemos las deficiencias en las investigaciones, tienen que pasar años, décadas incluso, para que se investigue y se dé con el paradero de los responsables”, dijo en referencia al caso de Gabriela Jacqueline Ayala Villarreal, joven de 19 años que fue asesinada el 13 de junio de 2015 por Luis Enrique R., a quien le dijo que no quería ser su novia.

Nariz Roja advierte nuevo desabasto de medicamentos

GUADALAJARA

Nariz Roja, la asociación de apoyo a personas con cáncer, advirtió que está en puerta un nuevo desabasto de med icamentos oncológicos en el sector salud, por lo que mantiene activas las campañas de recaudación de fondos para apoyar a pacientes de todas las edades.

La tranquilidad que generó la en trega de medicamentos a partir de agosto comienza a terminar por la es casez de alrededor de 10 claves médi cas, y aunque por el momento no está impactando a pacientes pediátricos, la situación ya afecta a los adultos, alertó el presidente de Nariz Roja, Alejandro Barbosa Padilla.

No tardamos en que se nos vuelva a acabar el stock; de hecho, ya nos están pidiendo medicamento en los hospita les, porque ya se van a em pezar a acabar, es el riesgo que viene”

BAR BOSA PADILLA PRESIDENTE DE NARIZ ROJA

“Es una tranquilidad, para nosotros, muy endeble, porque no tardamos en que se nos vuelva a acabar el stock; de hecho, ya nos están pidiendo medica mento en los hospitales, porque ya se van a empezar a acabar, es el riesgo que viene”, advirtió el psicólogo y activista.

El fundador de Nariz Roja expuso que las autoridades sanitarias, a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), recientemente lanzaron la licitación para adquirir el medicamen to oncológico del próximo año.

“El Insabi acaba de lanzar la licit ación 2023, la acaba de lanzar apenas, cierra a principios de diciembre, ¿qué significa esto? Que si tú ganas una licitación, en lo que compras insu mos, produces y entregas, estamos hablando que la medicina va a estar

No hay esta mirada integral de lo que implica la sanción a la violencia feminicida. Eso hace que existan estos huecos, estos vacíos legales que dejan en desprotección a las víctimas indirectas de este delito”

Este panorama, añadió, va de la mano con una política de acceso a la justicia carente de perspectiva de género que en muchas ocasiones cri minaliza a la víctima en lugar de garan tizar su reparación del daño.

Rojas recalcó que una muestra de que no se prioriza la justicia ni la repa ración de daño es el hecho de que sólo existan 87 órdenes de aprehensión a pesar del registro de 239 feminicidios en el sexenio.

“Es algo que sigue siendo una deu da pendiente en el país. No hay esta mirada integral de lo que implica la sanción a la violencia feminicida. Eso hace que existan estos huecos, estos vacíos legales que dejan en despro tección a las víctimas indirectas de este delito”.

¿Y LAS SENTENCIAS?

La cocoordinadora de Cladem Jalisco expuso además que las órdenes de aprehensión por feminicidio no son sinónimo de sentencias condenatorias.

“Según los indicadores que tene mos desde Cladem, de cinco feminici dios solamente uno alcanza sentencia condenatoria y se investiga como fe minicidio. Seguimos viendo estas de ficiencias en cuanto a la aplicación de los protocolos de actuación en cuanto a feminicidios”.

Finalmente, lamentó que este esce nario se tolere pese a que Jalisco tiene a cinco municipios en la lista de los 100 con más asesinatos violentos de mujeres en el país.

llegando, si bien nos va, en abril y mayo”, adelantó.

Para Nariz Roja es importante que por el momento no exista un desabasto en áreas pediátricas; sin embargo, las reservas para cáncer infantil se utilizan, por humanidad, en personas adultas cuando faltan medicamentos, pues 90 por ciento de los pacientes con cáncer es mayor de edad.

Ante la ausencia de medicamentos para pacientes adultos y el complicado panorama futuro, la organización con tinúa con la organización de colectas para apoyar con medicinas, radiotera pias y estudios a personas de 12 estados del país donde tiene presencia.

Este año la organización espera cer rar con una bolsa total de donativos por 15 millones de pesos.

Martes 29 de noviembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
TARDANZAS IMPIDEN ACCESO A JUSTICIA: CLADEM JALISCO LAURO QUEDAN PENDIENTES. Este año se han emitido 27 órde nes de captura por feminicidios, pero 14 aún no se cumplimentan.
JALISCO TECH HUB
CONGRESO LOCAL TRIPLE. En la política pública participan el gobierno estatal, la iniciativa privada y la academia. Ciudadano (MC) Quirino Velázquez JOSÉ TORAL
META. Nariz Roja espera cerrar 2022 con una bolsa de 15 millo nes de pesos por
DATOS DE 2018 A 2022 HAY 28 PRESUNTOS FEMINICIDAS POR CAPTURAR AÑO ÓRDENES DE CAPTURA OBTENIDAS ÓRDENES SIN CUMPLIMENTAR 2018* Sin reportar Sin reportar 2019 14 1 2020 17 2 2021 29 11 2022 27 14 *La Fiscalía de Jalisco no tiene datos de capturas obtenidas por femini cidio en 2018, año en el que la administración estatal cambió de color
donativos.
ARCHIVO
ESPECIAL ESPECIAL
NTR / GP

Reclaman solución vial en carretera a Nogales

Habitantes de la zona exigen atender los embotellamientos que se registran entre Periférico y la población de La Primavera y piden que su administración pase al Municipio

Alrededor de 500 veci nos de la zona conocida como Puerta Poniente, ubicada sobre carrete ra a Nogales, en Za popan, firmaron un posicionamiento para exigir un alto total a las nuevas construcciones de fraccionamientos y parques industriales hasta que las autoridades no apliquen una solución vial en este ingreso a la ciudad.

Agrupados en un colectivo, los ha bitantes advierten que desde 2012 no han sido revisados los planes parciales de desarrollo urbano de Zapopan, lo que ha abonado a un crecimiento des controlado de la ciudad y ha generado caos vial y accidentes en la zona.

“La infraestructura que tenemos, por el momento, no sostiene más frac cionamientos ni más naves industria les, esto se ha convertido en una calle prácticamente que no soporta más el crecimiento urbano”, advirtió la inte grante del colectivo Puerta Poniente, Gloria Sánchez.

La agrupación señala que los conflictos viales ocurren sobre prolon gación avenida Vallarta y carretera a Nogales, entre Periférico y la pobla ción de La Primavera, donde además de padecer embotellamientos que pueden durar hasta ocho horas, es constante que ocurran atropella mientos de peatones y choques, es pecialmente en los cruceros.

El colectivo exige que la administra ción de la vía, que actualmente es federal, sea entregada al Ayuntamiento de Zapo

pan en dicho tramo para que tanto el gobierno de Jalisco como el municipal intervengan en la solución.

Actualmente, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal construye un paso a desnivel a la altura de La Venta del Astillero, pero los habitantes consideran que no es una solución integral. “Sim plemente, lo que están haciendo es pasar unos metros la problemáti ca”, añadió Sánchez.

Los pobladores también advier ten que el paso a desnivel no invo lucra un paso seguro de las vías del tren. Además, la nueva infraestruc tura se podría inundar, como ocurre en otros similares de la zona, ante la cercanía de cuerpos de agua, las escorrentías que bajan del bosque y que los mantos acuíferos están a poca profundidad.

En el posicionamiento de los habitantes se hacen 10 propuestas a los tres niveles de gobierno. Una de ellas es que vías alternas como In glaterra, 5 de Mayo, la calle Jilgueros o Ramón Corona pasen por una in tervención que incluya repavimen tación, señalética y la liberación de algunos pasos para que funcionen como vías seguras.

También piden regular el paso de tráileres para evitar accidentes y que utilicen el Macrolibramiento; fomentar el transporte escolar, y promover que se escalonen horarios de ingreso y salida en los parques industriales para evitar embotella mientos en horas pico.

Aprueban plan de trabajo en Comisión de Seguridad

Sin especificar leyes a revi sar o reformar, ni plantear metas a cumplir, la Comi sión de Seguridad y Justicia del Congreso del Estado aprobó este lunes su plan de trabajo para 2023.

La comisión, encabezada por el diputado del partido Movi miento Regeneración Nacional (Morena) Tomás Vázquez Vigil, presentó y avaló por unanimi dad el documento que fija los objetivos y actividades a cumplir durante el próximo año; sin em bargo, en el texto no se presentan

metas específicas, indicadores ni leyes en concreto que se pretendan reformar.

Entre las actividades enlistadas a realizar la comisión anuncia que convocará a instituciones públicas, universidades y a la sociedad ci vil organizada a foros de consulta, charlas de análisis y debates en materia de procuración e imparti ción de justicia, pero no explica las fechas tentativas, cuántos eventos serán realizados ni los temas espe cíficos a tratar.

Durante la sesión celebrada este lunes participó el diputado de Mo vimiento Ciudadano (MC) Fernando Martínez Guerrero; el del Partido

ÁRBOL CAE Y DEJA

A VIVIENDAS

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 29 de noviembre de 2022 ZMG 3A
EN CONJUNTO. El plan fue avalado por diputados de Morena, MC, PRI y Hagamos.
FALTA CLARIDAD EN LAS METAS
JOSÉ quienes avalaron el plan de tra bajo presentado por el legislador de Morena. DESCONFÍAN UN BUEN TRAMO. El caos vial se registra sobre prolongación avenida Vallarta y carretera a Nogales, entre Periférico y la población de La Primavera. Revolucionario Institucional (PRI) Hugo Contreras Zepeda, y el de Ha gamos Enrique Velázquez González,
ESPECIAL
La caída de una araucaria localizada a las afueras de un complejo
departamentos ubicado en prolongación Laureles, casi esquina con
en Zapopan, provocó la tarde de ayer que varios vecinos de la zona
sin energía eléctrica. El corte duró al menos dos horas. Redacción
JORGE ALBERTO MENDOZA
JOSÉ TORAL
SIN LUZ
● EX VILLA MAICERA.
de
Parres Arias,
se quedaran

REFLEXIONES VANAS

La FIL: Comentario sobre su natalicio

Fue una tarde sabatina de 1989, de las pocas que pasé en la Ciudad de Mé xico durante mi gestión en la Secretaría de Rela ciones Exteriores en los años ochenta, que Raúl Padilla López me sacó de mi holgura para reunirme con él en el aeropuerto.

El hombre, entonces joven, tenía una espera de varias horas para abordar el avión a Buenos Aires y concurrir a la famosa feria del libro que se lleva a cabo en esa ciudad. Iba acompañado de Juan López Jiménez, “hombre de libros” y el mejor cronista que ha tenido la ciudad de Guadalajara, y decidió aprovechar el tiempo para comunicarme su inten ción de hacer en Guadalajara algo de ese estilo.

No crean que fui de buena gana, pero se trataba de dos paisanos y buenos amigos, muy respetables ambos, y me pareció que no debía fallar, además de que era un gusto reunirme con ellos.

Una vez me expuso, Raúl, con mu cha calma sus ideas, no pude resistir la tentación de decirle que aquello era una locura y de exponerle cuantos ar gumentos en contra se me ocurrieron. Al término de mi disertación recuerdo que, con suavidad, me preguntó si me negaba a colaborar en la empresa. “¡Eso sí que no!”, le dije con vehemencia.

Al principio tuve una participación mayor que ahora, que ya casi no cuento para nada, pero no puedo dejar de ver a la FIL, si no como una hija, al menos como sobrina, por lo que se pujó para que naciera.

Entre otras cosas, además de con vencer a los jefes de que jalaran –lo cual no fue difícil–, tuve que visitar a cada una de las representaciones diplomá ticas en México para explicarles de qué se trataba y pedirles que concurrieran a una recepción que se llevaría a cabo en la propia Secretaría de Relaciones Exteriores para presentar oficialmente el proyecto.

Puedo presumir que dicha “recep ción” fue un éxito, pues todas estuvie ron presentes: de algunas fue el propio embajador, de otras, un alto funciona rio o agregado cultural; solamente nos hizo el vacío la de Estados Unidos…

De Tlatelolco, pues, salió la primera convocatoria, haciendo gala del ca rácter “internacional” que pretendía tener la feria de Guadalajara.

Con sus pequeñas fallas, que se co rrigieron oportunamente, puede de cirse que la primera feria ya resultó exitosa…

Por poco me toca inaugurarla a mí, que asistí en representación de la SRE, pues el enviado de Presidencia, subse cretario de Educación Pública, Martín Reyes Vayssade, llegó tarde procedente de Torreón.

Después, ya reintegrado a Jalisco, no he dejado de estar presente en todas, aunque mi participación haya ido a la baja… los años pasan y pesan, supongo que pronto para mí será la última.

Algunas me han gustado más que otras, pero siempre ha sido motivo de gozo asistir casi diariamente a ella, mientras dura. De tal manera, la de este año no es la excepción.

La FIL superó la pandemia gracias a la solidez adquirida, pero no sosla yemos el papel que ha desarrollado en su presidencia el mentado Raúl Padilla López, además del de sus diferentes directivos.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Visibilización, movilización y boicot

La conquista del es pacio público cons tituye un elemento muy importante que implica de ma nera fundamental a una ciuda danía que, a través de diferentes estrategias, proyecta la expre sión de sus intereses. El marco de referencia es, como se señaló, el espacio público que los go biernos de corte democrático no solamente deben asegurar, sino ser protectores constitucionales de ese ámbito de coexistencia social en el que, independien temente de los perfiles de los partidos políticos y de las esfe ras de gobierno, la ciudadanía tiene un inalienable derecho de expresión.

En las últimas semanas he mos sido testigos de una serie de expresiones sociales, entre ellas algunas políticas y otras ciuda danas que se han intentado eva luar desde la misma perspectiva y, sin embargo, tienen grandes diferencias.

En otro momento hablé de la visibilización, fenómeno que implica a la sociedad civil ex presando un punto de vista que quiere poner en el espacio de discusión social. No se trata de partidos, sino de la ciudadanía. No se trata de ejecuciones de gobierno, sino de ciudadanía.

De esta forma, en la sesión del denominado 13N, se generó un importante reclamo social ciudadano buscando mantener la integridad de una de las ins tituciones que ha representado el ejercicio de certidumbre y se guridad para el desarrollo de uno de los derechos sustanciales del ciudadano en la democracia, el voto. De esta forma, la expre sión ciudadana tuvo que ver con una defensa de las condiciones que tiene el Instituto Nacional Electoral, respecto de los inten tos de captación, por parte del

La respuesta del gobierno federal respecto de la marcha la constituyó la organización de un poderoso y complejo ejercicio de movilización de masas organizado por el Estado. No se trata pues de un elemento de visibilización, sino de ejecución de una acción de Estado

gobierno federal, de los procesos electorales.

La respuesta del gobierno fe deral respecto de la marcha la constituyó la organización de un poderoso y complejo ejer cicio de movilización de masas organizado por el Estado. No se trata pues de un elemento de visibilización, sino de ejecución de una acción de Estado. En ésta, la intención fue la de mostrar algo importante, la capacidad de organización que tiene el go bierno-partido y que, fortalece el campo de la proyección electoral de 2024.

Se trató, en resumen, de un impresionante evento proseli tista organizado desde la direc ción misma de las estructuras de la administración federal. En consecuencia, no se trata de dos marchas de la misma naturaleza.

Un evento de la sociedad civil, por una parte, y la organización de una movilización por parte del Estado en la que se hizo par ticipar a mucha clientela corpo rativa, estructuras del gobierno y, desde luego, ciudadanos in teresados en su expresión por el tema.

Además de estos eventos, se dio otro que se denominó “ma nifestación”. En el escenario local, una manifestación orga nizada por el gobierno del Estado para mostrar intolerancia frente a una organización cultural de alto prestigio internacional y que se trató, afortunadamente sin éxito, de interrumpir o por lo menos de boicotear.

No se trata de un ejercicio de expresión o de comunicación, sino precisamente lo contrario. No había una consigna social o política clara en la intervención de los grupos convocados para participar en esa acción que in tentaba silenciar un evento de trascendencia internacional. Se trató de un evento que se articuló desde las instancias de gobierno y fueron con un claro propósito de violentar el desarrollo de la Feria Internacional del Libro. Parecería un intento de recreación de la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 en Alemania y Austria.

No debe sustituirse el debate por expresiones de fuerza, la visibilización seguirá siendo un recurso de la sociedad civil, y la exposición de ideas constituye uno de los puntos importantes en la confrontación dentro de la democracia, de las diferentes posturas que se tienen, en el in alterable derecho de expresarse en los foros creados para esa dimensión de participación. La fuerza de la administración y la intolerancia en el caso local, no son buenas fórmulas para forta lecer las instituciones democrá ticas que representan.

Pese al discurso oficial del gobernador En rique Alfaro de que se combate la violencia a la mujer, los feminicidios persisten en el estado; pero no solo eso, el acceso a la justicia es mínimo. Ámonos a los números: en lo que va de la administración la Fiscalía ha conseguido 87 órdenes de aprehensión por este delito, de las cuales 28 siguen sin ser cumplimentadas.

Pero esto no es todo, pues una orden de aprehensión, un presunto feminicida de tenido, no es acceso a la justicia. No se sabe cuántas personas detenidas ya fue ron sentenciadas y, además, las víctimas indirectas quedan en el abandono, pues la reparación del daño es casi inexistente. Y esto es solo un ángulo de la situación.

v v v

Las que se lucieron en la Feria Internacional del Libro (FIL) fueron las mujeres metidas en la política nacional, porque ayer estu vieron de todos los colores y fijaron sus posturas en un foro creado especialmente para ellas. Ahí vimos a Beatriz Paredes, Margarita Zavala, Xóchitl Gálvez, Patricia Armendáriz, Amalia García, entre otras que cautivaron a su público femenino. También las apapachó el presidente de la FIL, Raúl Padilla, que a ratos se asomaba para escucharlas y saludarlas. La estrate gia del gobierno estatal para que ningún político de ningún nivel de gobierno estu viera en la feria le funcionó, porque las que destacaron brillando fueron las mujeres. Y faltan más por presentarse.

A propósito del ex rector de la UdeG, está despreocupado luego de la marcha sabati na en su contra al resumir todo con un “no pasa nada”. La FIL avanza con éxito y dijo que recibió comentarios positivos y apoyo de escritores y editorialistas de varias par tes del mundo. O sea, sigue paseándose, saludando, encabezando actos… Y así… v v v

Mientras a nivel nacional el promedio de cadáveres que se localizan en fosas clan destinas es de dos, en Jalisco es de 11. De ese tamaño es el exterminio, la violencia sin medida, de los grupos delictivos. Se trata de desapariciones masivas en la entidad, advierte Jorge Ramírez, secretario técnico del Comité Universitario de Análisis en materia de personas desaparecidas de la UdeG.

En Jalisco opera una “industria de la desa parición”. Grupos criminales tienen inte grantes que solo se dedican a desaparecer gente. Pero el tema de las desapariciones no es prioridad en Jalisco. Reconocer la magnitud de lo que está ocurriendo tiene costos políticos… y los políticos actuales prefieren no entrarle de lleno… v v v

Desde hace años, habitantes de fracciona mientos y poblaciones colindantes con la carretera a Nogales advierten que cada vez se agravan más el congestionamiento vial y los accidentes en el acceso que conecta con avenida Vallarta, especialmente entre el poblado de La Primavera y Periférico. Pero entre los tres niveles de gobierno se echan la bolita, por ser una carretera federal, y nadie resuelve ni se hace responsable. Ante el problemón, ya son más de 500 vecinos que se han sumado a un pliego petitorio en cabezado por el colectivo Puerta Poniente, donde piden un alto total a los permisos de nuevas construcciones de fraccionamien tos y parques industriales, que siguen crece y crece en la zona, sin que exista planeación ni una solución vial.

Además de exigencias, los vecinos propo nen impulsar el transporte escolar, regular tráileres que podrían circular por el Ma crolibramiento pero generan accidentes mortales y que se habiliten vías alternas que están en pésimas condiciones, son caminos de terracería o no tienen con tinuidad, como avenida Inglaterra, 5 de Mayo, Jilgueros o Ramón Corona. ¿Alguna autoridad los escuchará?, porque los veci nos hartos podrían bloquear totalmente la circulación en los próximos días para subir el nivel del reclamo. Conste que avisamos.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 29 de noviembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios
son responsabilidad exclusiva
las
Martes 29 de noviembre de 2022
editorial@ntrguadalajara.com
de Comunicación;
de quienes
firman. VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
qp@ntrguadalajara.com
Guillermo
www.ntrguadalajara.com

Preocupa a Zavala plan B de reforma electoral

GUADALAJARA

Ante la posibilidad de que la reforma electoral impulsada por el Poder Ejecutivo federal no se avale en el Congreso de la Unión, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que tiene un plan B de leyes secundarias, lo cual preocupa a la diputada federal Margarita Zavala Gómez del Campo, pues podría ir en contra de la Constitución.

Al participar ayer en una actividad de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, mencionó que no hay duda de que el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenece, votará en contra de la re forma electoral por ser poco oportuna e inoperante.

Consideró que las fracciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y de la Revolución Democrática (PRD) están en la misma sintonía; sin em bargo, reconoció que le preocupa la alternativa de leyes presidencial.

“Me preocupa un plan B, la ley anunciada desde la presidencia, cuan do está velada una amenaza de fraude a la Constitución. Me preocupa, (pero) espero que la Corte se vea fuerte para que tengamos todos la certeza de que aunque se viole la Constitución, la Corte estará para vigilar la Constitu ción”, afirmó.

Hoy se vota la reforma constitu cional electoral en la Cámara de Di putados.

ABREN CENTRO DE CONTACTO EMPRESARIAL

Marchas se contaminan con los políticos: Lemus

El alcalde de Guadalajara asegura que las movilizaciones deben tener un carácter civil y ciudadano

Todas las marchas deben tener carác ter ciudadano y los políticos no deben participar en ellas, pues las contaminan, comentó el alcalde de Guadalajara, Pablo Le mus Navarro, tras ser cuestiona do por su ausencia en la protesta del sábado a las afueras de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara en la que participa ron funcionarios y militantes de Movimiento Ciudadano (MC).

Bajan reportes por fallas en recolección de basura

Los reportes diarios por fallas en la recolección de basura, servi cio a cargo de la concesionaria Caabsa Eagle, han pasado de 150 a 70, informó el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus; sin embargo, aún hay problemas en Oblatos, alrededores del Estadio Jalisco, Alcalde Barranquitas, entre otros puntos.

El presidente municipal atribuyó la baja en los reportes a una mejor recolección, mientras que las fallas tendrían su origen en descomposturas de camiones, personal que no llegó a trabajar, entre otras razones.

“El servicio de recolección ha ido mejorando. El cumplimiento de la re colección ya en el mes de noviembre, la información que me acaban de pre sentar al viernes de la semana pasada, (indica) que ya estamos tocando los puntos comprometidos, (ya se llegó al) 93 por ciento”, aseveró.

Por otro lado, Lemus Navarro in formó que Caabsa Eagle pondrá en operación 50 nuevos camiones próxi mamente, de los que 24 serán para Guadalajara.

Las primeras 25 unidades llegarán el 15 de enero, según una confir mación que el primer edil recibió el jueves pasado.

Finalmente, expuso que en 2023 el Municipio comprará 10 camiones de basura que servirán para recolectar re siduos de los Puntos Limpios. Con ello el ayuntamiento tendría 34 unidades recolectoras propias.

La misma postura, añadió, la mantiene en torno a la marcha que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), realizó el domingo en el Centro de la Ciudad de México para festejar sus cuatro años de su gobierno.

“En congruencia con mi pensa miento, veo que todas las marchas deben tener un carácter civil y ciudadano y no contaminarse con actores políticos que quieren sacar raja de las propias marchas, y me refiero a la del INE, a la del sábado, a la del domingo”, afirmó.

El contingente de funciona

El sábado no pasó nada: Raúl Padilla

■ La marcha de emecistas del sá bado a las afueras de la FIL Guada lajara no preocupó a su presidente, Raúl Padilla López.

Sin querer hablar mucho del tema, el ex rector de la Universi dad de Guadalajara refirió que ese día “no pasó nada” a las fueras de la FIL.

Tras ser cuestionado ayer sobre la marcha, refirió: “No pasó nada, todo está bien. Esta feria está cami nando muy bien. Sí (hubo) extrañe za, sobre todo de editores”.

Y añadió sin permitir más pre

PREFIERE NO CRITICARLO

Paredes ve autoritarismo tras acto de López Obrador

guntas: “Les comento el comen tario de una editora italiana que sorprendida nos decía: ‘oigan, en mi país y en Europa son las uni versidades las que protestan con tra los gobiernos, ¿cómo que aquí un gobierno protestando contra una universidad, contra una feria del libro? ¿cómo que una protes ta encabezada por un secretario de Educación local, protestando contra una feria del libro? Eso es absurdo’”.

Las marchas que tienen un origen ciudadano no deben ser contaminadas por los políticos, eso es lo que yo creo. La participación de funcionarios públicos en marchas a mí nunca me ha gustado”

rios y emecistas que protestó el sábado partió del Parque de las Estrellas alrededor de las 10 horas y recorrió avenida Mariano Otero hasta la entrada de Expo Guadalajara, donde integrantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizaron una valla hu mana para impedir que la protes ta ingresará al recinto.

La marcha ocurrió dos días después de que diputados y alcal des de MC hicieran un llamado a la UdeG y a la FIL a liberarse del manejo político de Raúl Padilla.

Lemus Navarro apuntó que el derecho a la manifestación está consagrado en la Constitución federal, pero aceptó que a veces los políticos se quieren adueñar de los reflectores, lo que definió como algo desatinado, pues sólo generan coraje entre los organi zadores de las movilizaciones.

“Las marchas que tienen un origen ciudadano no deben ser contaminadas por los políticos, eso es lo que yo creo. La partici pación de funcionarios públicos en marchas a mí nunca me ha gustado”, aseveró.

Distractores peligrosos

Llama la atención que ante la crisis de violencia que se vive en el estado, con el crimen organizado con trolando plenamente te rritorios, así como los liderazgos de Jalisco en la aparición de fosas clandes tinas, de cuerpos rescatados de estos sitios de inhumación ilegal y la desa parición de personas, el conflicto con la corriente política de la Universidad de Guadalajara se haya convertido en la madre de todas las batallas para el gobierno estatal.

Más allá de los argumentos de cada una de las partes y de las razones que han llevado a la confrontación al grupo que encabeza Enrique Alfaro Ramírez y al que lidera Raúl Padilla López, no se perciben diferencias de fondo.

La relación entre ambos grupos políticos es conocida ampliamente. Fueron juntos a la elección que llevó a Enrique Alfaro Ramírez a la presiden cia municipal de Tlajomulco de Zúñiga y luego se distanciaron. Según el ahora gobernador, el punto de desencuen tro fue el intento de imposición en diferentes cargos de personas afines al grupo Universidad de Guadalajara, entre quienes por cierto estaba Quirino Velázquez, padre del ahora diputado emecista.

Después de esas diferencias, se dio un rompimiento y aquella declaración estridente de Enrique Alfaro, quien declaró a Tlajomulco territorio libre de Raúl Padilla.

Pero esas diferencias comenzaron a disiparse cuando Enrique Alfaro se sentó en la silla de la presidencia de Guadalajara y volvió a utilizar al grupo político de la Universidad de Guada lajara para sus alianzas electorales y para buscar mayoría de votos en el Congreso del Estado, hasta que, en la pasada elección de 2018, en la que ganó la gubernatura del estado fueron en alianza plena.

Para la elección intermedia de 2021 ya se veía un nuevo distanciamien to, especialmente al concretarse la creación del partido Hagamos por una corriente política de la UdeG. Esta distancia se fue ampliando con temas como la aprobación de las dos mega deudas contratadas por Alfaro Ramírez y por algunas designaciones de magis trados y funcionarios de organismos autónomos.

Hasta que llegó el rompimiento, cuando el gobernador decidió quitar 140 millones de pesos ya asignados a la construcción del Museo de Ciencias Ambientales, con el argumento de que se requerían para el Hospital Civil de Oriente.

A partir de ese momento, la Uni versidad de Guadalajara se convirtió en el principal enemigo del gobierno de Enrique Alfaro.

También podríamos incluir como un factor de desencuentro la aparición del rector general Ricardo Villanueva como un aspirante con posibilidades a la gubernatura del estado, lo que ha calentado los rumores de que podría ser invitado por Morena.

Si revisamos esta historia, más allá de las diferencias políticas, no hay un tema de fondo que amerite el nivel al que ha llevado el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez este enfrentamiento, al grado de recortar recursos para in fraestructura y operación de la Univer sidad de Guadalajara en el presupuesto de 2023 y, por supuesto, el intento de boicot a la Feria Internacional del Libro.

De visita en la ciudad para participar en una actividad de la Feria Internacio nal del Libro (FIL) Guadalajara, expuso que en México el derecho a la manifes tación está vigente, por lo que quien así lo deseé tiene toda la posibilidad de ejercerlo.

“No quisiera criticar la marcha, soy respetuosa de las expresiones de manifestación; sin embargo, nuestra preocupación por rasgos autoritaris tas trascienden este hecho, que fue un movimiento político en donde me

parece que la gente tiene derecho a participar”, aseveró.

Más allá de la marcha, la senadora se dijo preocupada por las críticas del Ejecutivo federal a los jueces que rea lizan su trabajo.

“Nos preocupa una crítica a los jue ces, cuando los jueces ejercen su auto nomía haciendo prevalecer su estado de derecho. Nos preocupa el debilita miento del federalismo, nos preocupa la descalificación o la estigmatización en las mañaneras”, aseveró.

Cuestionada sobre si es posible que una mujer sea la próxima presi dente del país, la senadora aseguró que es viable, pues la población fe menina está en todos los ámbitos de la actividad económica y tiene más presencia en la política.

“En el contexto de la vida nacio nal, las mujeres son protagonistas y me parece que eso indica que es un momento histórico de la participa ción de las mujeres en la presiden cia”, aseveró.

A menos que este conflicto le esté sirviendo al gobernador para desviar la atención de los temas que estaban marcando ya su gestión: el sobreen deudamiento y el manejo poco trans parente de los recursos, así como la inseguridad, la crisis forense, las des apariciones y el hallazgo constante de fosas clandestinas.

La cuenta regresiva de la actual administración estatal comenzó y los rasgos de desesperación no son una buena noticia para los temas impor tantes de Jalisco, porque van dejándose a un lado y no se atienden, pero además no hay esperanza de que se retomen en serio, garantizando el triunfo de la impunidad.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 29 de noviembre de 2022 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA Sin querer criticar la marcha de este domingo organizada y encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la senadora del Partido Revo lucionario Institucional (PRI) Beatriz Paredes Rangel consideró que tuvo tintes de autoritarismo al igual que su relación con otros poderes. ES POSIBLE. La senadora cree que una mujer puede ser la próxi ma presidente del país.
LEYES SECUNDARIAS
EN GDL HOY. La diputada panista asegura que la oposición votará en contra de la refor ma electoral.
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
MANTIENE MISMA POSTURA PARA ACTOS DE MC Y AMLO JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA ATENCIÓN. El alcalde tapatío aceptó que a veces los políticos se quieren adueñar de los reflectores. ● OFICINAS. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del gobierno estatal inauguró ayer un centro de contacto empresarial en El Salto. Sus instalaciones están dentro de la Casa de la Cultura municipal, ubicada en calle Narcizo Mendoza 18, en la colonia Centro. Uno de sus objetivos es acompañar a emprendedores y empresarios y fomentar la actividad empresarial. Guadalajara, Puerto Vallarta y Tlajomulco de Zúñiga también tienen un centro de este tipo. Redacción ESPECIAL JESSICA PILAR PÉREZ
PILAR PÉREZ
ESPECIAL
JESSICA
FOTOS:

Capacitan a 18 mil mujeres en contra de la violencia

Al cumplir nueve años de trabajo este lunes, la Unidad Mujer Segura de la Policía de Zapopan informó que ha capacitado a más de 18 mil mujeres contra la violencia.

La unidad está integrada por 12 instructoras con formación policial, quienes tienen capa citación en la prevención de la violencia contra las mujeres tan to desde el punto de vista teórico como práctico.

A lo largo de los nueve años de labores, la unidad ha rea lizado 930 cursos y talleres en colonias, empresas, escuelas e instituciones para sensibilizar a la población y orientar sobre qué hacer en caso de violencia.

Este lunes, como parte de la celebración por el aniversario noveno, se presentó ante los ca detes de la corporación policiaca de Zapopan la conferencia No lo haga, compa, cuyo objetivo fue crear conciencia en los hombres sobre sus prácticas de violencia.

“No es un día nada más el que tenemos que luchar en contra de la violencia hacia las mujeres, es permanente, es todo el año, es una política pública, presu puesto, es personal y solos como gobierno definitivamente no podemos. Me alegra muchísimo saber que tenemos el respaldo y el apoyo de muchos integrantes de la iniciativa privada”, afirmó la jefa de Gabinete de Zapopan, Paulina del Carmen Torres Padi lla, durante el evento de conme moración.

Por su parte, la titular de la Unidad de Mujer Segura, Yaz mín Palos Rodríguez, destacó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (Inegi), 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años ha vivido algún tipo de violencia al menos una vez en su vida, prin cipalmente violencia psicológica y en segundo lugar la sexual.

“Es por eso que hoy, jóvenes varones, los hemos invitado a cuestionar el modelo único de ser hombres, detener la violencia machista y solucionar pacífica mente los conflictos, promover el autocuidado y el cuidado hacia otras y otros, conectarse con sus emociones y ejercer una sexuali dad responsable y sana”, explicó Torres Padilla.

A lo largo de su trayectoria, la Unidad de Zapopan ha capa citado a otras comisarías como la de El Salto y la de San Pedro Tlaquepaque.

INSTRUCTORAS CON FOR MACIÓN POLICIAL integran la Unidad Mujer Segura de la Policía de Zapopan. Todas tienen capacitación en la prevención de la violencia contra las mujeres

930

CURSOS Y TALLERES ha realizado la unidad en colonias, empresas, escuelas e institu ciones para sensibilizar a la población y orientar sobre qué hacer en caso de violencias

VOLCADURA DEJA UN LESIONADO

Ataques dejan tres hombres muertos

En la colonia Coyula, en Tonalá, un varón falleció tras ser lesionado con un arma blanca tipo machete

En menos de seis horas tres hombres fueron asesinados en la me trópoli tras ataques.

El primer crimen se registró en la colonia Echeverría, en Guadalajara, donde en el último mes se han registrado varios asesinatos y hasta el hallazgo de un cadáver dentro de un tambo plástico.

La víctima del asesinato, repor tado la noche de este domingo, fue hombre de 35 años de edad, quien fue ultimado de un balazo en el rostro.

El crimen se perpetró delante de varios vecinos que convivían en la vía pública.

Fue alrededor de las 22:30 cuando testigos de los hechos pidieron la presencia de una ambulancia y de policías en el lugar. Los reportes informaron de un hombre herido e inconsciente sobre la calle.

A su llegada al lugar, uniformados tapatíos confirmaron lo informado por vecinos, así como que el varón aún tenía signos vitales. Luego arri baron paramédicos que atendieron al lesionado, pero finalmente murió.

El occiso fue identificado por su familia y vecinos como habitante de la zona. De manera extraoficial se supo que varios sujetos se le apro ximaron y sin mediar palabra le dispararon a sangre fría.

En el lugar también trascendió que la víctima horas antes había

SIN DETENIDOS

EL SALTO Y TLAQUEPAQUE. Las mujeres han capacitado a otras comisarías metropolitanas.

EN LA CIUDAD

Sexagenarios fallecen tras

ser arrollados

● Dos sexagenarios murieron este lunes luego de ser arrollados en dis tintos puntos de Zapopan y Tonalá.

El primer atropellamiento se re portó alrededor de las 11 horas en calles de la colonia La Tuzanía, en Za popan. La víctima fue un hombre de aproximadamente 60 años que fue reconocido como vecino de la zona.

El sexagenario habría cruzado la calle al momento en que pasaba un camión recolector de basura, el cual lo arrolló por varios metros sobre el cruce de la calle Lima y la avenida Tuzanía.

Tras el accidente el operador del camión recolector quedó reteni do para de slindar responsabilidades.

La otra víctima, de 63 años, fue encontrada tendida sobre la cinta asfáltica, a sólo metros de un puente peatonal ubicado sobre Periférico y la avenida Malecón, en Tonalá.

El hombre habría intentado sor tear el flujo vehicular, pero fue im pactado por un automóvil que luego escapó.

acudido a cobrar una deuda, por lo que agentes de la Fiscalía del Estado (FE) indagan este hecho para poder esclarecer el asesinato.

El segundo hecho violento ocu rrió en la colonia Coyula, en Tonalá, donde un sujeto falleció tras sufrir heridas causadas presuntamente por un arma blanca tipo machete.

La muerte se registró entre las calles Quemadoras y privada In surgentes minutos antes de las 23 horas. Vecinos del cruce reportaron que al interior de un predio con ma leza estaba el cuerpo de una persona.

A su arribo, policías tonaltecas localizaron el cadáver de un hombre de aproximadamente 45 años de edad con varias lesiones por arma blanca.

C5 de Guadalajara estará listo hasta diciembre

El nuevo sistema de videovigi lancia C5 de Guadalajara estará listo hasta diciembre y no este mes, avisó el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro.

Actualmente ya se realizan las pri meras pruebas del sistema a fin de hacer los ajustes necesarios y verificar que su software funcione adecuada mente.

“El C5 de Guadalajara será inaugu rado antes de terminar este ejercicio de 2022”, prometió el alcalde.

Detalló que actualmente el muni cipio tapatío es vigilado por 3 mil 119 cámaras del Escudo Urbano C5, a las que se añaden 210 que maneja exclu sivamente Guadalajara.

Para 2023, añadió el primer edil,

ENTRE ESTATA LES Y MUNICI PALES. En 2023, el ayuntamiento tapatío adquirirá 350 cámaras de videovigilancia y con ello sumará un total de 3 mil 679.

Finalmente, en la colonia Quin tero, en San Pedro Tlaquepaque, fue localizado el cadáver de un hombre del que no se precisó la edad.

La víctima, hallada alrededor de las 7 horas de este lunes, presentó un impacto de bala en el cráneo. Según información extraoficial, habría co rrido herida por varias cuadras para finalmente morir en el cruce de las calles República de Panamá y Repú blica de Nicaragua.

El reporte de este crimen se hizo desde poco antes de las 3 de la ma drugada; sin embargo, fue cuatro horas más tarde cuando policías de Tlaquepaque localizaron a la víctima ya sin signos vitales.

De los causantes no hubo pista alguna.

EN LA ECHE VERRÍA. Una de las vícti mas falleció la noche de este domingo tras recibir un balazo en el rostro.

FISCALÍA

Vinculan a sujeto por robo de $290 mil

● Por participar presuntamente en el robo a una vivienda que dejó un daño de más de 290 mil pesos, un sujeto fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado.

El señalado, identificado como Martín D., participó en el robo a una vivienda ocurrido el 14 de agosto en la calle Paseo del Prado, en la colonia Lomas del Valle, en Zapopan.

Según la Fiscalía del Estado, ese día el sujeto presuntamente entró a la casa, sometió a una empleada doméstica y luego sustrajo varios ob jetos valuados en 290 mil 850 pesos. Después escapó con ayuda de un guar dia de seguridad que también ya fue capturado y enfrenta proceso penal.

Al conocer del caso, la Dirección de Robo a Casa-Habitación de Fisca lía identificó a Martín y solicitó una orden de captura. Tras ser cumpli mentada, el sujeto fue procesado y se le dictó un año de prisión preven tiva oficiosa.

CASOS DISTINTOS

Procesan a dos por hurto a negocios

● La Fiscalía del Estado informó que logró la vinculación a proceso de dos sujetos que presuntamente partici paron en el robo a establecimientos distintos.

Uno de los señalados es Alejan dro H., quien el 20 de noviembre presuntamente entró a un negocio de productos musicales ubicado en una plaza comercial de la avenida Revolución, en la colonia Prados del Nilo, en Guadalajara. Ahí se apoderó de instrumentos valuados en 8 mil pesos y causó daños por 15 mil pesos.

Tras ser detenido, fue acusado de robo calificado y vinculado a proceso. Se le dictaron además cinco meses de prisión preventiva.

se adquirirán 350 más que serán ope radas por el Municipio, con lo que la Perla Tapatía contará con un total de 3 mil 679.

Lemus Navarro recordó que en el pasado las cámaras que adquirían los Municipios de zona metropolitana se entregaban directamente al estado para que éste las manejara, pero ya no será así.

Abundó que el nuevo C5 de Gua dalajara no sólo será un centro de monitoreo y vigilancia, sino uno de inteligencia, pues tendrá el sistema LPR, que identifica placas vehiculares.

El nuevo C5 estará ubicado en la colonia Moderna, entre la avenida Alemania y calle Noruega. Antes estaba en la planta alta del Mercado Corona.

El otro procesado es Humberto Alejandro C., quien permanecerá tres meses en prisión preventiva por presuntamente participar en el robo a una tienda de autoservicio regis trado el 23 de julio sobre la avenida Obsidiana, en la colonia Residencial Loma Bonita, en Zapopan.

Al hurtar, el sujeto amagó a una empleada de la tienda con un arma de fuego.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 29 de noviembre de 2022
WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
● PERCANCE. Un hombre quedó severamente lesionado luego de que la camioneta en la que circulaba volcara la madrugada de este lunes sobre calzada Lázaro Cárdenas al cruce con carretera libre a Zapotlanejo, en la colonia Hacienda de Vidrio, en Tlaquepaque. El varón resultó con varios golpes y una posible fractura de pierna luego del accidente, el cual habría sido causado por el impacto de un tráiler en la parte posterior de la unidad siniestrada. Edgar Flores
EN ZAPOPAN
FOTOS: ESPECIAL EDGAR FLORES ESPECIAL ESPECIAL 12
Redacción
ESPECIAL
Redacción

CONFERENCIA MAGISTRAL

LATINOAMERICANA

CÁTEDRA

JULIO CORTÁZAR

● Participan: Massimo D’Alema

● Presenta: Sergio Ramírez

● Horario: 12:00 a 13:30

● Lugar: Paraninfo Enrique Díaz de León, Universidad de Guadalajara

FIL JOVEN

JÓVENES CON IRENE

MIL

VALLEJO

● Participan: Irene Vallejo

● Presenta: Laura Niembro

● Horario: 16:00 a 17:20

● Lugar: Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

FIL PENSAMIENTO

AUDACIA, EMPRENDIMIENTO

Y CREACIÓN DE PROSPERI

DAD: COSAS DE MUJERES

● Participan: Valeria Moy y Adina Chelminsky

● Presenta: Mara Robles

● Horario: 16:30 a 17:50

● Lugar: Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara

HOMENAJE AL BIBLIÓFILO

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ

A ALBERTO

HOMENAJE

MANGUEL

● Participan: Alberto Manguel, Alberto Ruy Sánchez

● Horario: 18:00 a 18:50

● Lugar: Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

FIL LITERATURA

ESCRIBIR LEJOS DE CASA

● Participan: Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Laura Restrepo

● Presenta: Mayra González

● Horario: 20:00 a 20:50

● Lugar: Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

RELEVANCIA

Bibliotecarios inician su coloquio internacional

La edición 36 del Coloquio Inter nacional de Bibliotecarios “Im prenta, bibliotecas y lectura” fue inaugurado el día de ayer y estará activo hasta este miércoles con el obje tivo de reunir a bibliotecarios, investi gadores, estudiantes y todo interesado o interesada por la lectura, el desarrollo de la imprenta y las bibliotecas.

“Ustedes hacen fuerte a este co loquio con su presencia, porque aquí se discuten temas de actualidad y re levancia para las ciencias de la infor mación y la bibliotecología. Y lo ha cen fuerte cuando vienen y adquieren materiales para las bibliotecas y los usuarios, donde hay representación de más de dos mil sellos editoriales, ya que la industria editorial los necesita”, dijo Sergio López Ruelas, director General del Sistema Universitario de Bibliote cas de la UdeG durante la inauguración del evento en el Salón de Profesional de Expo Guadalajara.

El coloquio incluye la participación de invitados internacionales y dos me sas, así como dos talleres y una charla que impartirá Adelaida Nieto Olarte.

El primer contacto que Mircea Car tarescu tuvo con las letras fue a través del periódico.

Contó que los primeros libros llegaron como parte del salario que co braba su padre cuando ya era periodista.

La lectura, hasta en el baño: Cartarescu

EJEMPLO DE VIDA

Mircea Cartarescu contó que él lee en todas partes. Que tiene libros por to das partes. Que no puede comer sin leer y hasta lee cuando va al baño. El escritor rumano, gana dor del Premio de Literatura FIL en Lenguas Romances 2022 se reunió ayer con jóvenes, a quienes habló de su niñez, de sus primeros contactos con las letras, de la pobreza de su país, de la migración del campo a la ciudad, pero sobre todo de la importancia de cumplir los sueños.

Acompañado del escritor Antonio Sáenz Delgado, quien definió a Carta rescu como “un soñador incurable”, y de Marian Ochoa, la traductora que ha hecho posible que el rumano sea leído en español, contó que su primera novela la escribió a los 9 años de edad, que era de nueve páginas y tenía dos personajes, Jack y Jimy, quienes le daban la vuelta al mundo. Entonces podía crear diálogos, crear acción, pero no describir las cosas. Cuando tuvo que describir una cabaña que encontraron en el bosque no supo qué decir, así que la dibujó y solucionó el problema.

“Pensaba que lo de mil jóvenes era

una metáfora y veo que es una reali dad”, había dicho antes el escritor al comenzar y ver la sala llena. Relató que su país es el más pobre de Europa y que se parece más a los de América Latina. “Es un país tan pobre del que por desgracia todo mundo se quiere marchar”, señaló.

Sus padres eran campesinos, pero migraron a la ciudad cuando a quienes gobernaban se les ocurrió apostar por la industrialización, así que su padre se convirtió en un obrero de una fábrica de tranvías y su madre en tejedora. Vivían en una habitación y relató que él cami nó hasta el año y medio, cuando se le permitió tocar el piso de cemento frío.

El primer contacto con las letras fue a través del periódico. Los pri meros libros llegaron a su casa como parte del salario que cobraba su padre cuando ya era periodista especializado en temas de agricultura, pero eran de temas variados. Dice que los hojeaba y los leía, jugaba con ellos, así como

TRAYECTORIA EDITORIAL

Recuerdan obra de Carlos Fuentes a 10 años de su muerte

TALENTO

Autores se reunieron en la Feria Internacional del Li bro de Guadalajara (FIL) para recordar la obra de Carlos Fuentes, escritor mexicano falle cido en 2012.

Consuelo Sáizar de la Fuente, directora de la Feria del Libro de Monterrey, afirmó que la obra de Fuentes es tan basta que a 10 años de su muerte aún no termina de ser estudiada. Reconoció también que el autor mexicano fue uno de los pocos, si no el único en su tiempo, que su obra era traducida a otros idiomas casi de inmediato.

“La trayectoria editorial de Fuentes no ha sido estudiada de manera exhaustiva. Reconstruirla arrojaría luz sobre la trayectoria profesional de un autor mexicano

● Los invitados coincidieron en que la obra del fallecido escritor es única, pues pasó por todos los géneros literarios y en todos creó obras maestras

que se internacionalizó de manera temprana. La investigación (de su trayectoria) tiene la dificultad de con sultar archivos prácticamente inexis tentes en las editoriales en español”, afirmó.

Ella señaló que trabaja en el estudio de la vida y obra de Fuentes. En ese recorrido tuvo acceso a su biblioteca personal que, al día de hoy es la com pilación más completa de sus novelas y libros, ya que Fuentes publicó tanto de la mano de editoriales como el Fondo de Cultura Económica, editoriales pri vadas y también extranjeras.

Por su parte el escrito Jorge Volpi describió lo complejo y fascinante que es la obra de Fuentes.

En específico habló de Terra nostra, una obra maestra que la colocó al nivel de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.

Volpi enunció que “Fuentes con

algunos niños juegan con pistolas o con cochecitos.

Su madre lo echaba a la calle para que fuera a jugar y cerraba la puerta. Pero después de una hora la abría y él seguía en el umbral, esperando para regresar a leer.

Después de esa primera novela de nueve páginas llegaron los primeros ver sos, que eran “muy malos, espantosos, terribles. No tenían sentido, pero a mí me encantaban”, hasta que en el Liceo se topó con un círculo literario “y allí enten dí por primera vez qué significa escribir”.

Cuando le preguntaron cuál de sus libros recomendaría a los jóvenes que quieren empezar a leerlo, dijo que era difícil decidir, porque los libros son como los hijos para las madres, a todos se les quiere igual. Así que recomendó el que les costara más barato, para que no les sucediera como a él, que tenía que gastar el dinero que su madre le daba para un sándwich y un jugo, para comprar sus primeros libros.

LECTURA

#BookTok: explotar la red social para promoción

En el océano de contenido dis perso en TikTok hay un fenó meno que ha crecido a gran velocidad: #BookTok. Miles de auto res, creadores de contenido y lectores han asaltado la red social para pro mover la lectura entre los usuarios de la red.

Laura Reyna, directora de asuntos jurídicos de TikTok en Latinoamérica, explicó durante el foro BookTok: nuevas formas de lectura en TikTok dentro de la FIL, que la red social llegó a ser una guía para adentrar a las nuevas ge neraciones a la lectura, pero también a ser una plataforma para los autores independientes.

Michel, una booktoker, describió que el fenómeno creció tanto que ella obtuvo 5 mil seguidores en un día so lamente por presentar una reseña de un libro.

También narró cómo #BookTok se convirtió en una plataforma que per mite a los autores independientes ven der miles de copias de sus obras, pero a la vez, permite revivir los clásicos que todos creían olvidados.

“Voces emergentes y autores in dependientes han usado esta pla taforma para difundir sus obras. El impacto tiene mucho que ver con re surgir o visibilizar autores de los que ya no se hablaba o para dar a conocer nuevos”, especificó.

Este movimiento ha generado 81 billones de vistas a la platafor ma y, durante la FIL Guadalajara tendrá una activación especial para promover la aparición de nuevos booktokers.

Las personas están descu briendo a través de TikTok qué leer. Es una plataforma de con tenido que puede ayudar, gracias a los booktokers, a descubrir qué leer. Puedes crear contenido en TikTok, consumirlo, es una comunidad a nivel global” LAURA REYNA DIRECTORA DE ASUNTOS JURÍDICOS DE TIKTOK EN LATINOAMÉRICA

todos creó obras maestras, además que siempre se dirigió a sus lectores con respeto.

Narró

en un agujero negro.

Los autores coincidieron en que la obra de Fuentes es única pues pasó por todos los géneros literarios y en

Señalaron que, a 10 años de su pér dida, la mejor manera de que esté pre sente es leyendo su obra que perdurará, como en Terra Nostra, a través y a pesar del tiempo.

También estuvieron presentes en este homenaje la escritora Cristina Rivera Garza, su par Alberto Manguel y Efraín Kristal.

Martes 29 de noviembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
En un encuentro con jóvenes, el escritor rumano compartió su experiencia de vida y el amor que le tiene a los libros
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA INSPIRACIÓN. El escritor se dijo sorpren dido de verse rodeado de tantos jóvenes que quisieron compartir un momento de su vida con él. AMOR A PRI MERA VISTA. LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA ESTUDIO. Consuelo Sáizar, Cristina Rivera Garza, Alberto Manguel, Jorge Volpi y Efraín Kris tal hablaron del escritor en la FIL. vierte el tiempo en una amalgama que abarca todos los espacios. Para él, el tiempo es quizás el más poderoso mo tor de su narrativa”. que Terra nostra hace creer al lector que es un dios enloquecido que puede dominar y ver escenas pasadas y presentes en un solo ente cual si viajara ROL. TikTok es una guía para las nuevas generaciones, pero también una plata forma para autores independientes. INTERACCIÓN. Conferencias magis trales, pláticas, talleres y más sorpresas tienen preparadas los organizadores.
ESPECIAL
FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
WWW ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara

El día que el futbol le ganó a la política

de diciembre de 1997. Stade Ve lodrome de Marsella. Sepp Bla tter, acompañado de leyendas como Franz Beckenbauer, Raymond Kopa y George Weah, realizó el sorteo de la Copa del Mundo que se celebraría en Francia unos meses después. El espectáculo estaba apañado para que Francia y Brasil, las dos grandes favo ritas, se evitaran hasta la Final, pero lo que no se solventó fue el choque de dos gigantes; no futbolísticas, sino políticas.

Hacia el final del sorteo, Blatter sacó primero el nombre de Irán y luego la bola con el Grupo 4. El cuarteto quedó conformado por Alemania, Yugoslavia, Irán y Estados Unidos. El partido entre estos dos últimos sería el más impor tante de todos, por los antecedentes políticos de Irán y Estados Unidos.

Iba a ser su primer enfrentamiento en una Copa del Mundo y el traslado al deporte de las tensiones existentes entre estas dos naciones, en escalada desde finales de la década de 1970.

En 1979, el derrocamiento de la di nastía Pahlavi y la consecuente revolu ción iraní deterioró las relaciones entre Irán y Estados Unidos, por el apoyo de este último al exiliado Mohammad Reza Pahlavi, Shah (monarca) de Irán, pero el punto de fricción definitivo fue la crisis de los rehenes de 1979, cuando estudiantes militarizados ira níes tomaron la embajada de Estados Unidos en Teherán y apresaron allí a 52 estadounidenses durante 444 días.

Por esto, aquel Irán-Estados Unidos disputado en el Estadio de Gerland (Lyon), un 21 de junio de 1998, fue el partido más político de la historia de los Mundiales.

No hizo falta ni que pitara el árbitro para que la preocupación en torno a lo que ocurriría esa noche aumentara a niveles pocas veces visto en un torneo de esta magnitud. Había dudas entre la policía, por la amenaza que hasta 7.000 simpatizantes de un grupo terrorista entrasen en el estadio, que hubiera una invasión de campo y que hubiese pancartas en favor del terrorismo.

Pero los jugadores llegaron a un acuerdo. Saldrían juntos al campo. Mucho de los futbolistas de aquellas camadas eran muy jóvenes para en tender el contexto político en el que fluía aquel partido y optaron, en lugar de recrudecer las relaciones, por tender la mano al contrario. Mientras todos esperaban un incendio en Lyon, los jugadores demostraron que el deporte une, no al revés.

Ambas selecciones dependen de sí mismas para estar en Octavos. Una victoria les daría el pase y el empate podría valer a Irán siempre y cuando Gales no venza a Inglaterra.

CASEMIRO LLEGA AL RESCATE DE BRASIL

UN GOLAZO DEL VOLANTE MANDA A LA ‘CANARINHA’ A OCTAVOS

El mediocampista amazónico desenreda un partido trabado ante Suiza, que le plantó un buen encuentro a los sudamericanos

No tuvo a Luka Mo dric ni a Toni Kroos a su lado, pero Ca semiro, o Casemito, como siempre que le necesitan, salió al rescate de su equipo para conectar un disparo con el empeine, a bote pronto, y mandar a Brasil a los Octavos de Final del Mundial (1-0).

El centrocampista del Manche ter United, que bromeaba en la pre via con qué compañeros se encuen tra más cómodo en el medio. “Luka Modric y Toni Kroos”, desactivó el sopor de su equipo, que sigue con problemas de creación de juego y de conexión con el ataque, y finiquitó el pase de los brasileños a Octavos. Segunda selección con el billete ya comprado, junto a Francia, pero con más dudas en el juego que los galos. No es ningún misterio. A Brasil le está costando abrir los partidos. La selección de Tite toca y toca, pero sufre un mundo para descolocar defensas tan bien trabajadas como la Serbia y la Suiza. Los de Murat Yakin, además, no renunciaron a la pelota con el desprecio con el que lo hicieron los balcánicos. Intenta ron disputar la posesión a Brasil y controlaron el partido durante bas tantes minutos, cerrando espacios a Brasil y haciendo buena esa máxima: “si tú tienes el balón, tu rival no lo tiene”. Johann Cruyff era un genio.

La presión alta de los suizos, unido a un centro del campo poco creativo, que echa de menos la creatividad del 10, obligó a volcar el juego brasileño a la banda. Mientras Neymar tenía

INCIDENCIAS

Firman empate de locura

RESULTADOS

que ver el partido desde el hotel, con el dolorido tobillo en alto, Raphinha asu mía el papel protagonista. De sus botas nació la poca magia de la que disfrutó el primer tiempo. Un centro precioso para que Vinícius, con la espinilla, fallase un gol clamoroso, un desborde desde la banda que terminó en disparo a las ma nos de Sommer y varios pases verticales erráticos. No brilló el del Barcelona por su precisión, pero sí por su carácter para coger las riendas de un equipo falto de líder en ataque.

En este contexto de sopor, en el que solo Raphinha y muy poco de Vinícius brillaba, Suiza aprovechó la descom postura para mandar avisos. A Brasil le entraron las prisas y Tite metió a Ro

Bruno Fernandes decide con doblete

LUSAIL

ruguay ya está al límite de la supervivencia en el Mundial 2022, ni siquiera le vale el empate en la última jor nada contra Ghana, nada más una victoria imperceptible hoy por hoy para la selección celeste, víctima de sus propios miedos durante una hora de partido, doblegado por dos goles de Bruno Fernandes y estre llado contra el poste, Diogo Costa y su ineficacia cuando perdió sus complejos (1-0), demasiado tarde para oponerse a la clasificación de Portugal.

Dos Uruguay para una derrota. Una, hasta el gol en contra, tan insustancial, tan conformista, tan falta de ambición, tan imprecisa, que siempre jugó al filo de la caída, de cualquier detalle. Otra, desde el 1-0 en adelante, que se acercó a todo lo que debe ser, con presión, con atrevimiento, con intensidad y con

una ofensiva que no alcanzó el éxito. No fue una casualidad el empate a nada contra Corea del Sur. Ni lo es su comprometida posición en el grupo. No está aún -y ya no queda margen- a la altura Uruguay de lo que pretende. Entre tanta expectativa, entre tanta convicción en sus palabras, entre tanta atracción en algunos de sus futbolistas, en una hora fue un equipo sin identidad, con un plan conservador e ineficaz, que transmite expresivamente el temor al fracaso en el Mundial Catar 2022.

n Dos goles en dos minutos para Serbia y otros tantos en tres mi nutos para Camerún desataron la locura en un partido marcado por la ausencia del meta André Onana, que abandonó la concentración del país africano tras una disputa con su seleccionador, y que finalmente acabó con un empate a tres que deja a ambas selecciones, pertenecien tes al Grupo G del Mundial, con solo un punto tras dos encuentros y aún con vida para la última jornada.

Llegaba Camerún a este partido promediando solo 0.8 goles por

drygo en lugar de Paquetá, su plan más ofensivo. El empate no era malo, pero este partido era para ganarlo. Brasil no era capaz de conectar con su gente de arriba y la única opción era confiar todo a la arrancada de Vinícius o a una jugada aislada. Una vez más, como ante Serbia, Brasil confió en que alguien agitara la lámpara mágica, y esta vez no fue Richarlison, fue Casemiro. Combinó con Rodrygo en la frontal

encuentro en un Mundial. 18 en 24 partidos; y acabó rompiendo un récord totalmente opuesto a dicho histórico. Contra Serbia ha sido la primera vez que ha marcado tres goles en una Copa del Mundo, y no les sirvió para ganar.

Creyó Camerún en la victoria desde el inicio, pero dos minutos fatídicos echaron por tierra su trabajo previo en la primera mi tad, aunque este lunes sí tuvieron suerte de cara a puerta y en el se gundo disparo anotaron su primer gol. Cortesía EFE

y sacó un disparo seco, botando y que, tras tocar ligeramente en un defensor suizo, se alejó hasta me terse junto al palo. De primeras, un golazo; de segundas, también, pero con un pelín de suerte.

No le hizo falta más a Brasil, que aseguró su segunda victoria del tor neo y ya está en Octavos. Virtual mente es primera, solo un descala bro ante Camerún lo impedirá.

LA PÓLVORA MOJADA Un ‘Tri’ sin gol teniendo que arrollar a Arabia

El problema de México en este Mundial, simplificando, está bastante claro: el gol. Así lo reconocieron los futbolistas en zona mixta tras el encuentro y lo reflejan los datos. Tras la derrota 2-0 contra Argentina, el Tri acumula 384 minu tos sin ver puerta en este torneo, la racha más larga de su historia.

Un registro negativo que hasta este sábado databa de los Mundiales de 1966 y 1970, en los que estuvo 357 minutos sin anotar. En el 66 se estre nó con empate a uno ante Francia; el gol lo hizo Enrique Borja en el minuto 48 y ahí se quedó su acierto goleador hasta el segundo partido de su Mun dial en el 70.

México cayó 2-0 contra Inglaterra y empató a cero con Uruguay en 1966, haciendo las maletas en fase de gru pos. Cuatro años después, llegaría a los Cuartos de Final, no sin sufrir en el inicio tras empatar a cero contra la Unión Soviética.

Sin embargo, su suerte cambió en el segundo encuentro. Javier Valdivia consiguió el primero de sus goles contra El Salvador en el minuto 45, dejando así la racha sin marcar en 357. Y han tenido que pasar 52 años para superarla.

El último tanto del Tri en un Mun dial lo tiene Javier Chicharito Her nández, quien aún en activo no fue convocado para Catar 2022 por temas extradeportivos. Fue contra Corea del Sur en Rusia 2018, en el segundo partido de la fase de grupos. Desde entonces, derrota 0-3 contra Suecia, 2-0 y eliminación en Octavos a ma nos de Brasil, 0-0 en el estreno en el Mundial de Catar contra Polonia y derrota 2-0 frente a Argentina que deja a México contra las cuerdas.

Una falta de gol que se hace evi dente en cada partido de México. Las dudas respecto a las convocatorias de Raúl Jiménez, en una temporada marcada por las lesiones que solo le han dejado jugar cuatro partidos con el Wolverhampton, y Rogelio Funes Mori, quien desde finales de agosto sufría una lesión muscular, dejaron a Henry Martin como único delantero de confianza; pero tampoco funcio nó.

Fue titular en el primer encuentro, pasó desapercibido y no rascó bola en el segundo. Aún así, salió a dar la cara a zona mixta. “Tenemos que meter goles, eso es lo que está faltando”, tan simple y difícil para México a la vez.

A Bruno, con demasiado espacio para perfilarse y proponer el centro desde una esquina del área, con Godín a la expectativa, le corresponde un porcentaje altísimo del gol, porque su envío fue al sitio concreto, entre el descuido de Varela para validar la posi ción de Cristiano Ronaldo y el fuera de juego que reclamó el resto de la defensa celeste, pero también al mejor goleador de la historia de Portugal, que, como poco, despistó (pareció que la peinó en un primer momento) a Rochet. La

FIFA le otorgó a Bruno el 1-0, en el minuto 55.

Cuando fue una prioridad, cuando de verdad fue a por lo que había venido, era ya demasiado tarde. Ni con Cavani ni con Darwin Núñez. Ni después con Luis Suárez, a punto del 1-1, ni Maxi Gómez, con un derechazo al poste.

O vence a Ghana en la última jor nada... O se va para casa. Bruno sen tenció de penalti. Él mismo provocó la pena máxima, con un regate deli cioso. Y él mismo la transformó: 2-0.

Y es que el Tri solo ha disparado cinco veces a puerta durante el Mun dial de Catar. Y en un torneo en el que la eficacia en las áreas marca tu destino, a México se le está poniendo negro.

Buenas sensaciones contra Polo nia, pero de nuevo sin poderío en área rival. Por ello, y ante una Argentina dolida y necesitada de la victoria, el Tata cambió el plan. Salió sin 9 puro ante la falta de gol. No parecía la mejor idea, y tras 90 minutos se confirmó.

Martes 29 de noviembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com GRUPOS DEL MUNDIAL 2022 GRUPO A: PJ PG PE PP PTS Ecuador 2 1 1 0 4 Países Bajos 2 1 1 0 4 Senegal 2 1 0 1 3 Catar 2 0 0 2 0 GRUPO B: PJ PG PE PP PTS Inglaterra 2 1 1 0 4 Irán 2 1 0 1 3 Estados Unidos 2 0 2 0 2 Gales 2 0 1 1 1 GRUPO C: PJ PG PE PP PTS Polonia 2 1 1 0 4 Arabia Saudita 2 1 0 1 3 Argentina 2 1 0 1 3 México 2 0 2 0 1 GRUPO D: PJ PG PE PP PTS Francia 2 2 0 0 6 Australia 2 1 0 1 3 Dinamarca 2 0 1 1 1 Túnez 2 0 1 1 1 GRUPO E: PJ PG PE PP PTS España 2 1 1 0 4 Japón 2 1 0 1 3 Costa Rica 2 1 0 1 3 Alemania 2 0 1 1 1 GRUPO F: PJ PG PE PP PTS Croacia 2 1 1 0 4 Marruecos 2 1 1 0 4 Bélgica 2 1 0 1 3 Canadá 2 0 0 2 0 GRUPO G: PJ PG PE PP PTS Brasil 2 2 0 0 6 Suiza 2 1 0 1 3 Camerún 2 0 1 1 1 Serbia 2 0 1 1 1 GRUPO H: PJ PG PE PP PTS Portugal 2 2 0 0 6 Ghana 2 1 0 1 3 Corea 2 0 1 1 1 Uruguay 2 0 1 1 1
VIVEN. Carlos Queiroz, técnico de Irán, confía en vencer a Estados Unidos.
EUA VS. IRÁN
4
HOY GRUPO A Ecuador 9:00 Senegal Países Bajos 9:00 Catar GRUPO B Irán 13:00 EUA Gales 13:00 Inglaterra
SEQUÍA. Hirving Lozano no ha tenido oportunidades para meter goles con el ‘Tri’.
INCIDENCIAS l Partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo H del Mundial catar 2022 disputado en el Estadio Lusail ante 88 mil 668 espectadores. En el minuto 51, un espontáneo saltó al campo con una bandera arcoíris
GRUPO H Portugal 2-0 Uruguay Corea del Sur 2-3 Ghana
RESULTADOS
CORTESÍA EFE
U
PORTUGAL YA ESTÁ EN LA SIGUIENTE RONDA FIGURA. Esta vez no fue Cristiano Ronaldo quien sacó adelante a Portugal, sino Bruno Fernandes con un doblete.
GRUPO G Brasil 1-0 Suiza Camerún
Serbia
3-3
CORTESÍA EFE DOHA l Partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo G de la fase de gru pos del Mundial de Catar 2022 dispu tado en el Estadio 974 de Doha ante 46 mil 649 espectadores. SALVADOR. Casemiro festeja el tanto que le dio una sufrida victoria a Brasil, que ya clasificó a Octavos de Final.
EFE
CORTESÍA
EFE
EFE
CORTESÍA
EFE CORTESÍA
CORTESÍA

VA AL PLENO HOY REFORMA ELECTORAL

Hoy, el pleno de 500 diputados discutirá y en su caso aprobará el dictamen de la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral del presidente AMLO. Ayer, en fast track la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM lo avalaron en comisiones de San Lázaro sin debatir el docu mento. PRI, PAN, PRD y MC votaron en contra. Víctor Chávez NACIONAL

RESULTADOS DEL LUNES

‘Tropiezan’ las exportaciones en octubre

En el arranque del cuarto trimes tre, el retroceso de las ventas de petróleo y manufacturas frenó las exportaciones mexicanas, uno de los principales motores de la eco nomía nacional.

Los analistas prevén que segui rán deteriorándose ante el menor dinamismo de Estados Unidos.

El INEGI informó que en octu bre las ventas al exterior cayeron 4.2 por ciento con respecto al mes previo, en las cifras ajustadas por estacionalidad, y este fue su mayor

retroceso desde enero de este año.

En la variación anual, las expor taciones se desaceleraron a 17.7 por ciento desde 25.4 por ciento reportado en septiembre.

John Soldevilla, director de Eco Bi, dijo que “sin ser contundente, es posible que las exportaciones estén iniciando una desaceleración, es pecialmente las manufactureras, que moderaron su ritmo, tal vez en respuesta a un crecimiento menos dinámico del sector industrial de EU”. Felipe Gazcón

Luego de la marcha del domin go, el presidente AMLO se dijo feliz y agradecido. Reconoció que hubo fallas de logística, pero que se logró que 1.2 millones de personas estuvieran presentes. Dijo que esto manifiesta la bon dad y solidaridad del pueblo. Por su parte, la vicecoordinado ra del PAN en el Senado, Kenia López, dijo que denunciará ante el INE e IECM el desvío de recur sos de los gobiernos federal y de la CDMX para la marcha.

D. Benítez / E. Ortega

AÑO XLII Nº11250 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx ESCRIBEN DARÍO CELIS LA CUARTA TRANSFORMACIÓN JEANETTE LEYVA MONEDA EN EL AIRE JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS
CAMERÚN COREA DEL SUR BRASIL SUIZA GHANA SERBIA 3 2 1 3 3
PORTUGAL URUGUAY 2 0
Brasil, Portugal y Francia tienen ya asegurado su pase a octavos de final. A partir de hoy se conocerá quiénes serán los otros 13 clasificados.
SHEINBAUM NEGÓ COACCIÓN “NO SE PUEDE LLEVAR 1.2 MILLONES DE ACARREADOS A UNA MARCHA; SI HAY ALGUNA DENUNCIA QUE SE PRESENTE”.
PREVISIÓN. Advierten analistas mayor debilitamiento por la economía de EU
Exportaciones totales Fuente: Banco de México. Variación porcentual mensual -10 0 20 -5.2 ENEFEBJUN 2022 OCT -4.2 15.5 1.4
feliz
VIVIENDA, EN LA LONA EN 2022 INFLACIÓN, BAJA PRODUCCIÓN Y MENOS CRÉDITOS ‘TIRAN’ EN 13% LA VENTA DE INMUEBLES. VERACRUZ S&P RECONOCE
SEÑALA MOODY’S FALTA CERTEZA JURÍDICA Y SEGURIDAD PARA NEARSHORING AGITACIÓN EN CHINA INQUIETA A MERCADOS Y PONE AL IPHONE 14 PRO EN VILO. CORTE URGE AL EJECUTIVO
DE
LUCÍA FLORES
AMLO,
con marcha; denunciará PAN: Kenia
MANEJO FINANCIERO; SUBE CALIFICACIÓN.
TIENE 30 DÍAS PARA DESIGNAR A CONSEJEROS
COFECE.
FAST TRACK. Votaron 62 legisla
favor
48
contra. AP 27.6 30.0 32.4 24.9 25.5 30.0 26.9 31.2 28.4 123-456-789-10 VENTA EN 27.6 30.0 32.4 24.9 25.5 30.0 26.9 31.2 28.4 123-456-789-10 VENTA EN
EN
dores a
y
en

Una marcha para que AMLO siga al frente

El presidente de la República no podía ocultar su buen humor la mañana del día de ayer.

COORDENADAS

Enrique Quintana

La marcha y concentración masiva con el pre sunto motivo de la celebración del cuarto aniversario de su gobierno resultaron tanto o más exitosas respecto a lo que él deseaba.

Estar por horas en medio de las multitudes que enlo quecían por acercarse, y si era posible tocar al presidente, le debe haber recordado los mejores días de su exitosa campaña electoral en el 2018.

La discusión respecto a si la gente fue por iniciativa pro pia o conducida por todo el aparato público a escala fede ral y de las entidades federativas, es irrelevante para él

Lo fáctico es que hubo cientos de miles. No importa si fue el millón 200 mil calculado por Sheinbaum. Tampoco si fueron notorios algunos espacios vacíos en el Zócalo du rante su prolongado discurso.

Lo relevante es la demostración del músculo político, de la capacidad de movilizar masas, de hacer visible el nivel de respaldo que la mayoría de las encuestas aún le reconocen.

La marcha del domingo fue, el mismo presidente lo dijo, quizás la última gran marcha en la que participa.

No descartó que antes del fin de sexenio esté en al guna otra concentración en el Zócalo, pero ya no en una marcha.

Pero, al mismo tiempo, se trata probablemente del arranque de la campaña de Morena para retener el po der en el 2024.

No veremos ninguna otra concentración del tamaño de ésta quizás ni en las campañas electorales.

Es el intento más grande hasta ahora de trasladar el respaldo presidencial a cualquiera que vaya a ser seleccionado por Morena para ser su candidato (a) presidencial.

Ninguno, entre todos los aspirantes del partido hoy en el poder, tiene el carisma ni la capacidad de convocatoria de López Obrador.

La gran batalla que deberán dar las “corcholatas” tiene que ver con aprovechar el capital político que tiene el presidente de la República para fortalecer la figura del candidato o candidata.

Y esa tarea no será nada sencilla.

Una complicación es el hecho de que el prestigio, el ca risma, la popularidad, no son trasladables.

Si el domingo la convocatoria a la marcha no la hubiera hecho el presidente de la República, la historia hubiera sido muy diferente.

En Morena, el único que tiene la magia es AMLO.

Es él quien es reconocido por una amplia base de mu chos millones como ‘el defensor de los pobres’, es el que generó la esperanza. Y quien, aun con escasos resultados en su gobierno, sigue propiciando la admiración y la sim patía de millones.

La muestra fue lo que sucedió el domingo durante la marcha.

La gran incógnita para todos, incluyendo a López Obra dor, es lo que pasará en el momento en el que él se haga a un lado y Sheinbaum o Ebrard sean los que den continuidad a su movimiento.

AMLO puede amarrar el compromiso de que cual quiera que llegue al poder por Morena le deba la can didatura… y quizás también el resultado.

La marcha del domingo pasado tal vez no impacte mu cho en las intenciones de voto, en las cuales Morena va adelante.

Como ayer le comenté, la marcha era para la clientela y no para atraer a los dubitativos o para tratar de conven cer a los opositores.

Pero, el hecho mostró nuevamente que el que puede mover a las masas es AMLO.

Cualquier candidato de Morena va a requerir hacer un acuerdo con él, ya que, sin el respaldo de AMLO, va a estar fuera de la jugada.

No será un ‘maximato’, como lo conocimos en la época de Plutarco Elías Calles. Ni tampoco seguirá la mera au toridad moral de algún personaje como Lázaro Cárdenas tras el fin de su mandato.

AMLO va a querer seguir al frente, extraoficialmente y sin que se note.

Y va a elegir a su candidata, perdón, a cualquiera, sobre la base de esa condición.

Eso ya lo ratificó la marcha del domingo.

Por eso era tan importante para él.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel.
212-66-01,
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 29 de Noviembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 29 de Noviembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
(442)
442-212-66-02.
NC Incendio arrasa con hoteles en Holbox; no había bomberos UN VORAZ INCENDIO arrasó anoche al menos dos hoteles en la isla de Holbox en Quintana Roo. Usuarios de redes sociales compartieron videos donde se observa cómo las llamas fuera de control consumieron los hoteles Casa Tortugas y Mawinbi. Habitantes de la isla y turistas acudieron con extintores y cube tas a tratar de apagar el incendio, ante la falta de bomberos. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó que se reportó una persona lesionada. Renán Quintal
LA NOTICIA EN CARAS
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ ESPECIAL

INDICADORES LÍDERES

INTERCAMBIO COMERCIAL

Exportaciones se frenan; anticipan un mayor deterioro

Reportan en octubre su mayor caída mensual desde enero, ante retrocesos en las ventas al exterior de petróleo y productos de la industria manufacturera

Su menor dinamismo es principalmente por una menor demanda de Estados Unidos

Las exportaciones mexicanas, uno de los principales motores de la eco nomía mexicana, se frenaron en el arranque del cuarto trimestre, debido principalmente al retroceso de las ventas de petróleo y manu facturas, y los analistas advirtieron que seguirán deteriorándose ante un menor dinamismo en la activi dad productiva en Estados Unidos.

El INEGI informó que en octu bre las ventas al exterior cayeron 4.2 por ciento, con respecto al mes previo, en cifras ajustadas por es tacionalidad, lo que fue su mayor retroceso desde enero de este año.

En la variación anual, las expor taciones se desaceleraron a 17.7 por ciento, desde el 25.4 por ciento re portado en septiembre.

John Soldevilla, director de Eco Bi, expresó que “sin ser contunden te, es posible que las exportaciones estén iniciando su camino hacia la desaceleración, especialmente las manufactureras, mismas que moderaron su ritmo, tal vez en respuesta a un crecimiento menos dinámico del sector industrial de Estados Unidos”.

Marcos Arias, economista de Mo nex, indicó que las estadísticas del cuarto trimestre del presente año empiezan a marcar distancia con lo vivido en los trimestres previos y dan muestra de las complicacio nes que prevalecen en el panorama económico.

FOCOS

El déficit comercial del país se debe principalmente al saldo negativo en la balanza petrolera, que sumó 30, 558 millones de dólares entre enero y octubre.

En contraste, la balanza comercial total reportó un déficit de 27,309 millones, y excluyendo el rubro petrolero resultó con un superávit de 3,249 millones de dólares.

Menor demanda

La menor demanda de manufacturas y la caída en los precios del petróleo influyeron para que las exportaciones registraran su mayor contracción desde enero de este año; las extractivas y agropecuarias fueron las únicas que aumentaron en octubre. Exportaciones totales Por tipo de mercancía Variación porcentual mensual, serie desestacionalizadaVariación porcentual mensual en octubre

TAMBIÉN CAEN IMPORTACIONES

Las exportaciones petroleras ba jaron 11.1 por ciento en octubre, a tasa mensual, y las de la industria manufacturera disminuyeron 4.3 por ciento, con un retroceso de 2.9 por ciento en las de la industria au tomotriz y de 5.0 por ciento en el resto de las manufacturas.

Por su parte, las importaciones cayeron 2.4 por ciento, respecto del mes anterior. En las de bienes de consumo la baja fue de 12.2 por ciento, y de 1.0 por ciento en las de bienes de uso intermedio, mientras que en las de bienes de capital se reportó un avance de 0.6 por ciento.

ADVIERTEN RIESGOS

MONTOS HISTÓRICOS

BBVA prevé que la balanza comercial sea menos deficitaria, o incluso superavitaria en algunos trimestres de 2023, ante la desace leración de la economía global. 986,427 420,639 27,309

MILLONES DE DÓLARES

Acumula en el año el valor total del comercio exterior del país, una cifra sin precedente.

Agregó que los datos de comercio exterior muestran un daño, y con ello México se conecta con la inercia que ha vivido la industria global y podría ser la puerta de entrada al contagio de una eventual crisis.

“Tras meses de resiliencia, la economía global ha entrado en un periodo nebuloso y las estadísticas de nuestro país comienzan a virar acorde con la nueva narrativa”, apuntó.

MILLONES DE DÓLARES

Suma en el año el déficit comercial, un monto récord, y fue 138% mayor al reportado en igual lapso de 2021.

James Salazar, subdirector de análisis de CI Banco, destacó que “los datos de las exportaciones de octubre muestran cierta debilidad en el mercado externo. La caída mensual de las ventas externas mexicanas refleja las dificultades que se empiezan a notar en algunas economías, específicamente la de Estados Unidos”.

Indicó que si bien la economía de Estados Unidos se mantiene

MILLONES DE DÓLARES

Representa el valor de las exportaciones manufactureras, el 88% de las ventas totales.

creciendo relativamente bien, hay una percepción de que las cosas se pueden deteriorar en el mediano plazo y esto merma un poco los in centivos a seguir comprando todo tipo de bienes, incluyendo los del exterior.

“Por eso es que vemos este bajón; pero es apenas un dato y hay que esperar mayor información toda vía, para ver si se trata ya de una debilidad estructural”, añadió.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que ya se anticipaba un debilita miento en las ventas al exterior, y prevé que en todo el año las expor taciones crecerán 18.6 por ciento, y 7.0 por ciento para 2023, ante una desaceleración o recesión en la eco nomía estadounidense.

Dijo a El Financiero Bloomberg que entre los riesgos para las ventas al exterior, está en primer lugar el proceso de consultas en el marco del T-MEC, ante la posibilidad de que se puedan imponer aranceles en con tra de las exportaciones mexicanas.

En segundo lugar, una mayor desaceleración en la economía de Estados Unidos, o que la recesión sea moderada o fuerte, debido a las mayores tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

“El 80 por ciento de las exporta ciones de México van hacia Estados Unidos, y entonces lo que le pase a la economía estadounidense en tonces también se ve reflejado en la economía mexicana”, dijo.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 29 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.850 $0.03 Interbancario (spot) $19.301 -0.07% Euro (BCE) $20.220 0.56% ACCIONARIO IPC (puntos) 51,081.33 -1.14% FTSE BIVA 1,067.06 -1.24% Dow Jones (puntos) 33,849.46 -1.45% PETRÓLEO WTI - NYMEX 77.24 1.26% Brent - ICE 82.47 -1.39% Mezcla Mexicana (Pemex) 69.90 -2.50% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.06% 0.03 Bono a 10 años 9.19% 0.06
Onza oro NY (venta. Dls) $1,755.30 -0.76% Onza plata NY (venta) $21.13 -2.24% INFLACIÓN Mensual (oct-22) 0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22) 8.41% -0.29
METALES
Fuente: INEGI
-10.0 0.0
OCTSEPAGOJULJUNMAYABRMARFEBENE
-5.2
0.7
2022 Extractivas Agropecuarias Automotrices Petróleo crudo Otras manufacturas Otras petroleras
20.0
-50.0 0.0 25.0 -4.2
15.5 -1.9
1.3 1.4 -0.4 0.4 4.8 16.3 4.7 -2.9 -4.4 -5.0 -38.8

Darío Celis

GIC de Singapur también va con Becker

CUANDO POR ALLÁ de febrero se conoció que Daniel Becker alzó la mano para ir por Banamex, pocos lo tomaron con seriedad. Incluso fue objeto (y sigue siendo objeto) de ataques y críticas.

A la vuelta de casi un año de estar armando un grupo de inversionistas, y cuando la venta de Citi se enfila a la recta final, el dueño de Mifel aparece como el mejor pertrechado para lograr su objetivo.

Su contendiente, Germán Larrea, en efecto aparece como un rival de cuidado, donde su principal fuerza radica en la pode rosa capitalización con cuenta: es el segundo hombre más rico de México.

La oferta de este grupo, el de Larrea, se circunscribe a la fortuna de tres hom bres claves: el propio Larrea, Carlos Slim y Antonio del Valle Ruiz, y más abajo su primo, Jorge Rojas, y su socio, Alonso de Garay

Si ese grupo gana, el presidente Andrés Manuel López Obrador atestiguará que el Banco Nacional de México, la joya de la corona del sistema bancario, pasará al con trol de los dos hombres más ricos del país.

La propuesta de Becker y su Banca Mifel es una combinación de fondeo internacio nal y capital nacional, donde el primero equivale al 55% de los recursos y el segundo el restante 45%.

Este último componente es crucial: en las últimas semanas Becker ha estado efec tuando roadshows, tanto en México como en el extranjero. Su oferta incluye a cerca de 50 inversionistas nacionales.

Ya hemos mencionado aquí el grupo de Moisés El-Mann, a Enrique y Agustín Coppel Luken de BanCoppel y a Alberto Torrado del Grupo Alsea, amén de algu nos actuales consejeros regionales de Banamex.

El fondeo internacional proviene de BlackRock de Larry Fink, seguido de Apollo Global que comanda Marc Rowan, el fondo soberano de Abu Dhabi ADIA que lidera Mohamed bin Zayed Al Nahyan y el fondo Advent que preside Peter Brooke.

Pero también incluya al fondo soberano de Singapur GIC, que encabeza Lim Chow Kiat. Se trata de un viejo conocido en México: en 2019, junto con la constructora espa ñola Abertis, adquirió a Goldman Sachs la Red de Carreteras de Occidente.

Ahora mismo GIC aparece como uno de los principales interesados en invertir en el Corredor Transístmico de Oaxaca, donde se proyecta la construcción de unos diez parques industriales.

Vamos a ver si este trabuco integrado por GIC, BlackRock, ADIA, Apollo y Advent le alcanza a Becker para superar la profundidad de las carteras de Larrea, Slim y Del Valle.

LE REFERÍ LA molestia y preocupación provocada al interior de la Embajada norteamericana, que dirige Ken Sa lazar, por los des manes de Júpiter López Ruiz, un juez de control de la CdMx. Y es que no son pocos los actores rele vantes estadou nidenses los que han puesto el grito en el cielo ante el secuestro, disfrazado de providen cias precautorias penales, de la far macéutica Somar, que iba a venderse y que pertenece a miles de inversio nistas aglutinados en torno a Advent International, fondo que lleva 26 años invirtiendo en México y genera unos 10 mil empleos. En los pasillos del Tri bunal Superior de Justicia de la CdMx nadie se asusta con facilidad ante la impericia técnica y los atropellos a los derechos de las personas que emanan de las propias resoluciones judiciales. Pero dicen que el engendro precauto rio de Júpiter es serio contendiente a la abominación judicial del sexenio, ya que en el asunto más mercantil de todos, la venta de Gayosso, la facción que apoya ha convertido las providen cias precautorias en un arma extor siva. De lo que cada vez hay menos dudas es que puede resultar en la más costosa de las tropelías judiciales, ya que la tozudez con la que el juez se ha negado a informar a las empresas em bargadas, no solo los argumentos y fundamentos, sino el alcance de lo em bargado, ha implicado la decadencia de la función jurisdiccional en el ex pediente, en las que van firmadas de puño y letra por su señoría y con sello del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx, que comanda Rafael Guerra. Como se esperaba, se encendieron fo cos rojos en Washington, pues el ilegal y abusivo actuar de Júpiter empieza a ser interpretado por los tomadores de decisiones como dato de prueba de la extinción del Estado de derecho mexi cano, empezando por el gobierno de la CdMx de Claudia Sheinbaum. Ade más de la Embajada norteamericana súmele al Departamento de Comercio de los Estados Unidos, a cargo de Gina Raimondo, a la lista de actores que siguen con seria preocupación este asunto y se encuentran a días, si no es que a horas, de anunciar acciones que podrían resultar demoledoras para una parte de la economía.

UNIFIN INFORMÓ AYER que en aras de proteger los intereses del público in versionista, de accionistas minorita

rios, de acreedores y de otros grupos de interés, no publicaría la información trimestral. Asimismo, para preservar el valor e información actualizada de la compañía y evitar confusiones en el pú blico en relación con el procedimien to concursal en el que está inmerso. La sociedad anónima bursátil que preside Rodrigo Lebois reiteró en un comu nicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, que continúa llevando a cabo negociaciones proactivas con el conjunto de acreedores y con posibles fuentes de financiamiento. Unifin, que dirige Sergio Camacho, está ne gociando un Crédito en Posesión del Deudor (DIP) de aproximadamente unos 100 millones de dólares para sa lir de este proceso.

LUEGO DE SER inhabilitada por el go bierno de Zapopan por un desfalco de 30 millones de pesos al Hospital Civil de Guadala jara, Intec Medios de Pago se coloca nuevamente en el ojo público debido a su inexplicable contratación en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, donde manda José Luis Cervantes Martínez. Se va a encar gar de los monederos electrónicos para adquirir gasolina, mismo servi cio que le provocó perder permisos ante el SAT, de Antonio Martínez Dagnino, que le retiró las autoriza ciones necesarias justamente por or deñas de saldo en plásticos dedicados a los combustibles. Tampoco quedan de lado las denuncias penales contra el director, Héctor Anaya, que impli can robo y fraude. ¿Se indagará el ra zonamiento para contratarla?

RAFAEL MARÍN MOLLINEDO será el nuevo director de la Agencia Nacio nal de Aduanas, en sustitución de Horacio Duar te. Tras un mes de que esa posición estuviera acéfa la, el presidente Andrés Manuel López Obrador mandó a esa orga nismo estratégico a su entrañable amigo. Marín Molline do dejará a su vez en manos del viceal mirante de la Secretaría de la Marina, Armada de México, Raymundo Pe dro Morales Ángeles, la dirección del proyecto Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 29 de Noviembre de 2022
Daniel Becker Ken Salazar José Luis Cervantes Martínez Rafael Marín Mollinedo

Nearshoring en México, una realidad

Desde el año pasado he comentado que la mega tendencia global cono cida como ‘nearshoring’ es una realidad en México. No hay que esperar a que llegue. Pero antes de argumentar al respecto, qui siera comentar sobre lo que sig nifica esta palabra proveniente del vocablo inglés. Confieso que no he encontrado una traducción idónea para la palabra ‘nearsho ring’. Sabemos que ‘near’ significa ‘cerca’ y ‘shoring’ viene de la pa labra ‘shore’, que significa ‘costa’. Algunos le han llamado ‘relocali zación’. Sin embargo, considero que esta palabra se queda corta en torno a lo que se refiere, so bre todo porque no incorpora el tema de ‘cercanía’, que me parece clave. El sitio de Internet www. globalnegotiator.com define ‘nearshoring’ como “la relocaliza ción de procesos de negocios a un país cercano, en el que las empre sas se benefician de las diferen tes dimensiones del concepto de proximidad, ya sea geográfica, de huso horario, cultural, de idioma, económica, política o inclusive, histórica”. De hecho, ‘nearsho ring’ también se le conoce como ‘reshoring’ y después de la inva sión rusa a Ucrania, también se le ha llegado a denominar ‘friendshoring’, enfatizando el tema ‘amistoso’ (friend, amigo en in

PERSPECTIVA GLOBAL Gabriel Casillas

para referirse a un fenómeno que ha estado ocurriendo por mu chos años. Para quienes piensan esto, el ‘nearshoring’ es simple mente lo que hizo que México se beneficiara de la ola de globa lización que inició en 1989 con la caída del Muro de Berlín, en conjunción con la negociación, firma e instrumentación del Tra tado de Libre Comercio de Amé rica del Norte (TLCAN). Esto no es así. La globalización propició una tendencia global inversa al ‘nearshoring’ llamada ‘offsho ring’. El ‘offshoring’ consiste en llevar las líneas de producción del país en donde se originó una empresa a lugares en donde la lejanía deja de ser el aspecto más relevante, con tal de lograr bajos costos de producción, ya sea por mano de obra ‘barata’, cercanía de los insumos, acceso a grandes extensiones de tierra a menores precios o inclusive ventajas fiscales. Cabe destacar que el ‘offshoring’ se fundamen taba en los procesos ‘just in time’ (justo a tiempo), en donde se minimizaba la acumulación de inventarios.

consumo. Este último aspecto (i.e. ‘no amistoso’), se torna muy relevante porque modifica los procesos de toma de decisión de las empresas, de un raciocinio económico-financiero a conside raciones de seguridad nacional. En cuanto al tema de inventa rios, en el ‘nearshoring’ se desea tener los insumos cerca de las fábricas y las fábricas cerca de los centros de consumo. Esto im plica integración de las cadenas de producción a sus diferentes niveles, en lugares más cercanos y se privilegia la acumulación de inventarios. Es decir, se pasa del ‘just in time’ al ‘just in case’ (por si acaso). Así, México se benefició del ‘offshoring’ cuando las empre sas de países desarrollados mu daron sus fábricas a otros países –casi todos en el mundo emer gente–, con ventajas de mano de obra, etc., y ahora México se está beneficiando del acercamiento de las líneas de producción a los países desarrollados, particular mente a los Estados Unidos.

y (3) la evidencia anecdótica de los empresarios que se dedican al desarrollo de parques industria les en México, que prácticamente ‘no se dan abasto’ con el trabajo que les ha llegado en los últimos 18 meses.

glés). Entonces, no solo es proxi midad geográfica, pero no hay duda de que es la más relevante y que una palabra en español que se quiera utilizar para referirse al ‘nearshoring’ debería tener incor porada la proximidad.

Para algunos, el ‘nearshoring’ no es una nueva tendencia glo bal, sino un término de moda

En contraste, el ‘nearshoring’ es lo contrario al ‘offshoring’ y significa mudar las líneas de pro ducción de países presumible mente lejanos, cuyos gobiernos de alguna manera obstaculizan el comercio internacional, no protegen la propiedad intelec tual o ya no son amistosos con los países sede de las empresas o con los países en donde se en cuentran los grandes centros de

S&P incrementa la calificación a Veracruz

S&P Global Ratings subió la ca lificación crediticia al estado de Veracruz para su deuda de largo plazo en escala nacional a ‘mxBBB’ desde ‘mxBBB-’ y mantuvo la pers pectiva positiva.

“Podríamos subir la califica ción de Veracruz nuevamente si la administración financiera con tinúa con el gradual proceso de reducción de su elevado pasivo contingente, al tiempo que man tiene resultados presupuestales balanceados y continúa con buenas prácticas en el manejo de la deuda pública”, recalcó.

Sin embargo, la agencia recono ció que el crecimiento económica de la entidad del Golfo de México se mantiene débil, aunque se evi

FOCOS

Veracruz logró solventar a través de un acuerdo con el Gobierno Federal una parte importante de adeudos que tenía con el SAT, al bonificarle el 75 por ciento del monto.

S&P confía que el Estado frenará el deterioro en las cuentas fiscales y disminuirá gradualmente el uso de deuda de corto plazo.

dencian señales de mejora debido a un aumento en la inversión pri vada y a obras de infraestructura del gobierno federal en el Estado.

Expuso que si la entidad mejora

los estándares contables y continúa una gradual reducción del pasivo contingente, al tiempo que el des empeño presupuestal permanece balanceado, lograría una posición de liquidez más robusta y continua ría con la tendencia decreciente en el nivel de endeudamiento y con menor dependencia de deuda de corto plazo.

En un escenario negativo, po drían revisar la perspectiva a es table en el siguiente año o año y medio si la reactivación económica es menor que sus proyecciones, ya que esto erosionaría los ingresos operativos y generaría déficits presupuestales recurrentes, lo que presionaría aún más la ya débil po sición de liquidez del Estado.

“De igual manera, retrocesos en el proceso para fortalecer la trans parencia presupuestal, o un riesgo más alto de materialización de los pasivos contingentes relacionados con la regularización de adeudos a proveedores, podría llevarnos a revisar la perspectiva a estable”, advirtió.

S&P también reconoció que la planificación financiera a largo plazo del estado de Veracruz si gue siendo limitada y persisten las presiones presupuestales debido al históricamente elevado pasivo contingente.

Considero que el ‘nearshoring’ ya es una realidad para México, desde tres aristas: (1) México cuenta con las características para que las empresas estadou nidenses o las de otros lugares del mundo que desean vender su producto en EU lleven a cabo su inversión; (2) los datos de la Inversión Extranjera Directa (IED) ya muestran ‘nearshoring’, tanto en el número per se, como en el detalle, particularmente en la división entre ‘reinversión de utilidades’ y ‘nuevas inversiones’;

En cuanto a la IED, la semana pasada la Secretaría de Eco nomía publicó su reporte para el tercer trimestre de 2022. La Inversión Extranjera Directa se elevó a 32.1 miles de millones de dólares en lo que va del año (del primer al tercer trimestre de 2022), el nivel más alto que he mos observado para un periodo similar desde 1999. Asimismo, es mayor que los 26.6 mmdd (miles de millones de dólares) promedio de 1999 a la fecha (excluyendo 2013 como obser vación atípica). Considero que el ‘nearshoring’ es todavía más evidente cuando se observa el detalle entre ‘reinversión de utilidades’ –cuya participación estuvo creciendo por más de una década, y que llegó a ubicarse en 80 por ciento–, y ‘nuevas inver siones’, cuya participación se fue haciendo marginal a través de los años. La gran diferencia ahora es que las ‘nuevas inversio nes’ representaron cerca del 50 por ciento de la IED desde el año pasado.

* El autor es Economista en Jefe para Lati noamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Eco nomía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Mifel busca crédito por 2 mil mdd

RECTA FINAL

2

POSTULANTES

Quedan en la carrera por Banamex luego que Inbursa se bajara la semana pasada.

11

Un grupo de inversionistas en cabezado por Banco Mifel y res paldado por el gigante de capital privado de EU, Apollo Global Ma nagement, está en conversaciones con bancos para obtener crédito por 2 mil millones de dólares, para su oferta de compra por Banamex.

HSBC Holdings, Bank of Amé rica, Banco Bilbao Vizcaya Argen taria y Banco Santander están en discusiones avanzadas con el gru po, según personas familiarizadas con el asunto. La oferta de Mifel también cuenta con el respaldo de inversionistas mexicanos, incluida la familia que administra el ma yor fondo de inversión en bienes raíces de América Latina, Fibra Uno, dijeron las fuentes.

MESES

Han transcurrido luego que Citigroup puso en venta a Banamex en enero pasado.

La oferta de Mifel y Apollo también cuenta con el respaldo del fondo de capital privado esta dounidense Advent International, que ya tiene una participación en Mifel, dijo una de las personas. El respaldo de Apollo a la oferta de Mifel no es definitivo, según otra persona.

Mifel, un pequeño banco con menos del 1 por ciento de los ac tivos bancarios en el país, se en frenta al magnate minero Germán Larrea en la carrera por Banamex.

5 ECONOMÍA Martes 29 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
@G_Casillas

Datos económicos buenos, pero no confirman tendencia positiva

Se han conocido distintos datos que podrían hacer pensar que el deterioro de la situación económica se ha de tenido, tanto en el exterior como dentro del país y que podría em pezar una recuperación en los siguientes meses. Esto ha influido para que las distintas bolsas de valores en el mundo no sigan ca yendo e incluso varias presentan incrementos en el mes y lo mismo sucede con distintas divisas. Es relevante que el peso mexi cano sigue fortaleciéndose, así como el euro y distintas monedas latinoamericanas.

La información más relevante que permite concluir lo anterior es la reducción de la inflación en diversos países, incluido México. Esto permitiría suponer que los bancos centrales ya no eleva rán tanto las tasas de interés, como anteriormente lo habían informado e incluso habría una disminución de las mismas. Esto significaría utilidades para aque llos que tienen bonos y una menor caída de la actividad económica o incluso crecimiento. Otro dato im portante es que el PIB en México subió 4.3% en el tercer trimestre del presente año en comparación

Benito Solís Mendoza

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

la tendencia. En Estados Unidos la inflación pasó de una tasa anual de 8.2% en el mes de septiembre a una de 7.7% en octubre; mien tras que en Canadá fue de 7.0% a 6.9% respectivamente. En el caso de México la inflación anual pasó de 8.7% en septiembre a una de 8.14% en la primera quincena de noviembre. Aunque es indu dable que las mayores tasas de interés están ayudando a contro lar el incremento en la demanda agregada en los distintos países, condición necesaria para poder disminuir la inflación, al revisar con detalle los sectores y los pro ductos cuyos precios han tenido menores incrementos o incluso disminuciones, se concluye que estos ajustes no son permanentes en el mediano plazo.

tivo de la Fed en los Estados Uni dos de 3.75%, no compensan la inflación que tiene esa economía, por lo que no existe un incentivo para elevar el ahorro financiero.

al mismo periodo del año pasado, lo que resultó más elevado de lo esperado por los mercados.

Sin embargo, al revisar con más detalle ambas estadísticas, no es claro que se tenga un cambio en

Con antojo

Las exportaciones de berries se mantienen en crecimiento desde 2014, superando la barrera de los 2 mil millones de dólares el pasado septiembre. Exportaciones de berries, cifras acumuladas a septiembre de cada año en mdd

Por ejemplo, los productos cu yos precios han bajado más en los mercados internacionales, en las pasadas semanas, son el petróleo y los alimentos, principalmente los granos. El primero tiene una estacionalidad fuerte y se espera que los precios de los energéti cos se eleven en el invierno y los segundos están muy relacionados con el entorno bélico en Europa. Además, las tasas de interés obje

En el caso de México, el menor crecimiento en el índice de precios no es general en todos sus com ponentes. La llamada inflación subyacente, que no incluye aque llos productos y servicios que son muy volátiles, por lo cual muestra con más claridad la tendencia de la inflación, sigue una clara ten dencia de alza ya que registró un incremento anual de 8.66% en la primera quincena de noviembre. Sorprende que los precios de las mercancías crecieron 11.50% y los alimentos lo hicieron en 14.10%, siendo uno de los componentes que mas perjudica a los sectores de menores ingresos de la población. Por su parte, los precios de los servicios solo crecieron en 5.4%, componente muy influido por los salarios, los cuales se espera ten gan un incremento importante en las siguientes semanas, lo que sin duda presionará la inflación.

En el Índice de Precios No Sub yacente es relevante la menor tasa de incremento de los Energéticos y Tarifas Autorizadas por el Go bierno, cuyo incremento anual ha sido de solo 3.52% anual, lo cual significa una caída en los ingresos, presionando así las finanzas públi cas. Cabe esperar un ajuste impor tante en los siguientes meses.

Por otro lado, el crecimiento del PIB es elevado porque la com paración se realiza con respecto al año anterior, que seguía con bajos niveles de actividad econó mica como resultado de la pan demia. Sin embargo, al realizar la comparación de cada trimestre con el trimestre previo es claro que existe una desaceleración económica. Así, en el primer tri mestre de 2022 comparado con el ultimo de 2021 el crecimiento fue de 1.2%; en el segundo trimes tre con el anterior fue de 1.1% y en el tercero el incremento es de 0.9%. Es de destacar que la acti vidad actual es todavía inferior en -2.9% a la que se tuvo en el úl timo trimestre de 2019. La com paración es más fuerte si hace en términos del PIB per cápita.

En conclusión, los datos actua les no permiten afirman que el ajuste ha terminado, que la infla ción ya ha sido controlada y se re ducirá en los siguientes meses, por lo que es previsible que las tasas de interés seguirán subiendo en los distintos países en los siguien tes meses. Por lo mismo, todavía existe una elevada probabilidad de que las economías más desa rrolladas tendrán una desacelera ción o incluso una recesión en el próximo año. Para compensar lo anterior, sería conveniente crear las condiciones para que se incre mente la inversión, tanto pública como privada, en nuestro país.

Solo en el mes de septiembre, el valor de estas exportaciones de be rries se ubicó en 82 millones 796 mil dólares, lo que significó un incre mento de 40.4 por ciento respecto a septiembre del año anterior.

De acuerdo con un estudio de La tinometrics, ante la ventaja estacio nal, los bajos costes de producción, la cercanía con Estados Unidos y el libre comercio, la producción de Mé xico es muy competitiva y ha crecido hasta convertirse en el número 2 del mundo, sólo por detrás de Rusia.

Exportaciones de berries superan los 2 mil mdd

La exportación de berries, que in cluye fresas, frambuesas, moras y zarzamoras, totalizaron en los nueve primeros meses de este año más de 2 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras de Banxico.

Según la estadística, de enero a septiembre de 2022 se exportaron berries por un valor de 2 mil 116 millones de dólares, un 7.7 por cien to más que el año anterior, por lo que la cifra de los nueve primeros meses destaca como la mayor desde el inicio del registro de los datos del banco central.

La firma destaca que el mercado de berries alcanzaría las 584 mil toneladas este año, lo que repre sentaría un valor de 3 mil millones de dólares.

“Si esto sucede, las berries se convertirán en el tercer alimento de exportación más importante, después de la cerveza y el aguaca te, superando incluso al tequila y al mezcal juntos”, señaló la firma.

En los primeros seis meses de este año, las exportaciones de berries desde México se ubicaron en 467 mil 153 toneladas, lo que representó un incremento de casi 9 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, destacó la Secretaría de Agricultura y De sarrollo Rural (Sader).

La dependencia informó que la industria de las llamadas “frutillas” genera más de 500 mil empleos en 22 estados del país, mientras que las exportaciones se llevan a cabo a 38 naciones.

Urge invertir en logística para mitigar la crisis

Los precios internacionales de los alimentos están en riesgo de au mentar más si suben las tarifas de los fletes de carga a granel, lo que agravaría la crisis alimentaria en el mundo con la consecuente pre sión inflacionaria, por lo que urge elevar la inversión en las cadenas de suministro marítimas y en in fraestructura intermodal, alertó la Conferencia de las Naciones Uni das sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en un informe.

“Una simulación de la UNCTAD proyecta que el aumento de los precios de los cereales y de las tarifas de los fletes de carga seca a granel puede conducir a un in cremento del 1.2 por ciento en los precios de los alimentos al con sumidor, con aumentos mayores en los países de ingresos medios y bajos”, señaló en el documento.

La UNCTAD explicó que la crisis de la cadena de suministro de los dos últimos años ha demostrado que el desajuste entre la demanda y la oferta de capacidad logística marítima provoca aumentos de

FOCOS

Los fletes de carga seca a granel aumentaron debido a la guerra en Ucrania y a las medidas económicas conexas, así como a la prolongada pandemia.

Los buques transportan más del 80% de las mercancías comercializadas en el mundo, y el porcentaje es aún mayor en los países en desarrollo.

las tarifas de los fletes, conges tión e interrupciones críticas de las cadenas de valor mundiales. Abundó que los fletes han bajado desde mediados de 2022, pero siguen siendo elevados para los cargamentos de petróleo y gas natural debido a la actual crisis energética.

La organización estima que el comercio marítimo internacio nal moderará su crecimiento a 1.4 por ciento desde el salto de 3.2 por ciento en 2021.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 29 de Noviembre de 2022
LETICIA
Fuente: Banco de México 2013 2015 2017 2019 2021 2022 0.0 2,500.0 564.6 777.8 1,222.1 1,580.4 1,965.7 2,116.5

Protestas en China ‘tiran’ a los mercados accionarios

Disturbios en el país asiático genera incertidumbre entre los inversionistas

Los mercados a nivel global re portaron un arranque de semana negativo, ante la preocupación de los inversionistas por el incremento de casos de Covid-19 en China y las protestas en contra de las medidas del gobierno para contener el virus.

El nuevo brote de virus en el país asiático sigue creciendo, y al 27 de noviembre se reportaron 38 mil 808 casos, lo que ha dado paso a ma yores medidas de confinamiento, derivando en protestas en ciudades como Beijing, Wuhan y Shanghái.

Lo anterior desencadenó bajas del índice accionario Nasdaq, de 1.58 por ciento, seguido del S&P 500 que disminuyó 1.54 por ciento, y el Dow Jones que bajó 1.45 por ciento.

El precio de las acciones de Apple cayó 2.63 por ciento, ante la noticia

Riesgo oriental

Los inversionistas evaluaron negativamente el aumento de casos en China por Covid-19, lo que podría llevar a nuevas restricciones y mayores disturbios sociales.

-2.0

Bolsas con mayores bajas, variación % jornada del 28 de noviembre

0.0 -0.18 -0.70 -1.09 -1.11 -1.12 -1.14 -1.45 -1.54 -1.58 -1.63

Fuente: Bloomberg

de que la producción de iPhones será de 6 millones de unidades menos a la esperada, debido a las protestas de su planta en China.

“Los disturbios civiles están agre gando otra capa de incertidum bre sobre la situación económica allí. Sin duda, está perjudicando la confianza de los inversores en los mercados financieros”, dijo a

IBovespa (Brasil)

CAC 40 (Francia)

Dax (Alemania)

IBEX-35 (España)

FTSE MIB (Italia)

S&P/BMV IPC (México)

Industrial Dow Jones (EU)

S&P 500 (EU)

Nasdaq Composite (EU)

RTS Index (Rusia)

Bloomberg, Fawad Razaqzada, analista de mercado de City Index.

Sloane Marshall, analista asocia da de Edward Jones, señaló que se culpa a las protestas por las políticas contra el Covid en China por el es tado de ánimo de aversión al riesgo, pero los inversionistas pueden estar recalibrando después de un repunte reciente demasiado entusiasta.

2.63%

RETROCEDIÓ

El precio de las acciones de Apple, ante expectativas de un impacto por las protestas en China.

“Los riesgos de recesión aún están en primer plano para los inversio nistas, ya que Europa aún enfren ta restricciones de suministro de energía; Asia con políticas restric tivas de Covid está restringiendo el crecimiento y la inflación a nivel mundial amenaza con frenar el cre cimiento del gasto de los consumi dores”, dijo.

En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 1.14 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, perdió 1.24 por ciento.

En el mercado cambiario, el peso cerró en 19.3005 unidades, equi vale a una apreciación de 0.07 por ciento.

CAEN PETROPRECIOS

Las protestas en China también afectaron los precios del petróleo, donde destacó la caída de 2.5 por ciento en la mezcla mexicana, que finalizó en 69.90 dólares, su menor nivel desde diciembre de 2021. El WTI subió 1.26 por ciento, a 77.24 dólares el barril y el Brent bajó 1.39 por ciento, a 82.47 dólares.

EXPECTATIVAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado se publicarán cifras de ocupación y empleo y de reservas internacionales; en EU destaca la confianza del consumidor y en Canadá el dato del PIB.

MÉXICO: El INEGI tiene programada la publicación de la última encuesta de ocupación y empleo (ENOE) a octubre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg la tasa de desempleo quedó en el mes en 3.20 por ciento.

También se darán a conocer las cifras de la industria ma nufacturera de exportación con datos a septiembre.

Por su parte, Banco de México informará el saldo de las reservas internacionales al cierre del 25 de noviembre.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Supervisión de Empresas Federales de Vivienda (OFHEO) y la agencia S&P Global revelarán sus índices de precios de la vivienda a septiembre.

Por su parte, el Conference Board dará a conocer su índice de confianza del consumidor a noviembre. Eleazar Rodríguez

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

S&P/BMV IPC (México) 51,081.33 1.14 -587.31

FTSE BIVA (México) 1,067.06 1.24 13.41

DJ Industrial (EU) 33,849.46 1.45 -497.57

S&P 500 (EU) 3,963.94 1.54 -62.18

Nasdaq Composite (EU) 11,049.50 1.58 176.86

IBovespa (Brasil) 108,782.15 -0.18 194.55

Merval (Argentina) 164,277.80 0.34 560.90

Santiago (Chile) 27,855.61 1.03 -288.92

Xetra Dax (Alemania) 14,383.36 1.09 158.02

FTSE MIB (Italia) 24,440.88 1.12 -277.93

FTSE-100 (Londres) 7,474.02 -0.17 12.65

General (España) 827.76 1.13 -9.49

IBEX 40 (España) 8,323.20 1.11 -93.40

PSI 20 Index (Portugal) 5,818.76 1.01 -59.19

Athens General (Grecia) 907.06 1.15 10.58

RTS Index (Rusia) 1,122.46 1.63 18.61

Nikkei-225 (Japón) 28,162.83 -0.42 120.20

Hang Seng (Hong Kong) 17,297.94 1.57 -275.64

Kospi11 (Corea del Sur) 2,408.27 1.21 -29.59

Shanghai Comp (China) 3,078.55 -0.75 -23.14

Straits Times (Singapur) 3,240.06 -0.14 -4.49

Sensex (India) 62,504.80 0.34 211.16

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 172.7715 0.0058

Australia, dólar 1.5549 0.6431

Brasil, real 5.5458 0.1804

Canadá , dólar 1.3957 0.7165

Estados Unidos, dólar 1.0343 0.9669

FMI, DEG 0.7852 1.2736

G. Bretaña, libra 0.8650 1.1560 Hong Kong, dólar 8.0808 0.1238

Japón, yen* 143.6400 0.6962

México, peso 19.9758 0.0500

Rusia, rublo 63.4674 0.0158

Dic/22 0.05162 0.05157 19.3858 19.4259

Mar/23 0.05084 0.05079 19.4858 19.5257

Jun/23 0.04993 0.04989 19.5834 19.6234

Sep/23 0.04906 0.04904 19.6778 19.7178

Dic/23 0.04832 0.04832 20.0487 20.0886

1.4266 0.9930 1.6493 1.4532 0.1765 0.3065 Ringgit 4.6805 3.2258 5.4143 4.7531 0.5734 3.2614

TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757

1M 4.0547 3.18970 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.7339 3.63590 -0.5806 -0.0490 6M 5.2187 4.18380 -0.5560 0.0305 12M 5.5980 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

Singapur, dólar 1.4267 0.7011 Suiza, franco 0.9817 1.0187 Instrumentos del Tesoro

1 mes (T. Bill) 3.8650 4.0185 3 meses (T. Bill) 4.1875 4.2899 6 meses (T. Bill) 4.5225 4.6883 2 años (T. Note) 100.0840 4.4412 5 años (T. Note) 100.0703 3.8767 10 años (T. Bond) 103.6641 3.6830 30 años (T. Bond) 104.7188 3.7233

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial 3.7576 0.2661

Argentina, peso 166.6033 0.0060

Australia, dólar 1.5033 0.6652

Bélgica, franco 39.0010 0.0256

Brasil, real 5.3656 0.1864

Canadá, dólar 1.3495 0.7410

Chile, peso* 913.5100 0.1095

China, yuan 7.2069 0.1387

Colombia, peso* 4835.3900 0.0207

Sur, won* 1340.7500 0.0746

Tipo de cambio FIX 19.3250 19.3393 -0.07 -0.07 -2.55 -5.58 Ventanilla bancaria 19.8500 19.8200 0.15 0.15 -2.26 -5.57

Variación %

Dólar, EU 19.2994 19.3216 19.3560 -0.18 -2.60 10.84

Dólar, Canadá 14.3000 14.3214 14.4753 1.06 1.65 15.81

Euro 19.9509 20.0007 20.1386 -0.68 1.98 18.29

Libra, Gran Bretaña 23.0668 23.1123 23.4320 1.36 1.53 19.89

Franco, Suiza 20.3238 20.3667 20.5073 -0.69 2.59 13.27

Yen, Japón 0.1390 0.1390 0.1390 0.00 3.73 -27.23

Peso, Argentina 0.1160 0.1160 0.1170 -0.85 7.94 -46.05

Real, Brasil 3.5960 3.6020 3.5850 0.47 -6.00 -6.83

Peso, Chile 2.1152 2.1179 2.0978 0.96 0.58 17.96

Onza Plata Libertad 403.59 405.17 427.24 -5.17 6.45 18.42

Onza Oro Libertad 33,586.93 33,672.01 33,987.39 -0.93 3.84 12.93

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.1902 0.1391

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 24.5537 0.0407

Filipinas, peso 56.6660 0.0176

FMI, DEG 0.7592 1.3171

G. Bretaña, libra 0.8364 1.1957

Hong Kong, dólar 7.8137 0.1280

Hungría, forint 393.2000 0.0025

India, rupia 81.6687 0.0122

Indonesia, rupia** 15722.0000 0.0636

Israel, shekel 3.4469 0.2901

Japón, yen 138.8900 0.0072

Jordania, dinar 0.7098 1.4089

Líbano, libra 1516.8800 0.0007

Malasia, ringgit 4.4800 0.2232

México, peso 19.3104 0.0518

Noruega, corona 10.0210 0.0998

N. Zelanda, dólar 1.6223 0.6164

Pakistán, rupia* 224.5000 0.4454

Perú, nvo. sol 3.8481 0.2599

Polonia, zloty 4.5298 0.2208

c Rep. Chec., corona 23.5188 0.0425

Rep. Eslov., corona 29.1261 0.0343

Rusia, rublo 61.3675 0.0163

Singapur, dólar 1.3790 0.7252

Sudáfrica, rand 17.1439 0.0583

Suecia, corona 10.5518 0.0948

Suiza, franco 0.9491 1.0536

Tailandia, baht 35.7690 0.0280

Taiwán, nt 30.9930 0.0323

Turquía, nueva lira 18.6341 0.0537

UME, euro 0.9669 1.0343

Uruguay, peso 39.4350 0.0254

Venezuela, bolívar

7 ECONOMÍA Martes 29 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
Corea
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6962 1.1561 1.0187 0.1238 0.7011 0.2135 Yen 143.63 166.07 146.33 17.77 100.70 30.75 Libra 0.8649 0.6021 0.8810 0.1071 0.6064 0.1845 Dólar HK 8.0808 5.6262 9.3436 8.2323 5.6655 1.7438 Dólar Sing
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES
DEL
EL CME
PESO
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS
PESO EN
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior LIVEPOL 1 110.20 4.95 13.49 21.77 23.82 BAFAR B 58.98 3.49 37.16 1.95 12.29 TMM A 2.45 2.94 1.66 14.04 11.55 AXTEL CPO 1.51 2.03 7.09 -61.48 -60.98 GCC * 136.90 1.79 12.61 7.40 13.60 HCITY * 6.28 -6.82 16.08 6.44 31.66 MFRISCO A 2.56 -5.88 9.40 -27.27 -28.89 NEMAK A 5.73 -4.02 7.91 3.99 -5.76 SPORT S 3.13 -3.69 7.56 -48.52 -41.82 C * 899.76 -3.67 1.13 -37.08 -27.43 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Euros
Plazo Dólares Libras
Yenes
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior Semanal Mensual
Compra
Acumulado**
Dólar 1.1957 0.0072 1.0536 1.3171 1.0343 Libra 0.8364 0.6021 0.8810 1.1016 0.8650 Euro 0.9669 1.1560 0.6962 1.0187 1.2736 Yen 138.89 166.06 146.33 182.93 143.64 Franco s. 0.9491 1.1349 0.6833 1.2497 0.9817 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
Valor 48 horas(spot) 19.3005 19.3145 -0.07 -0.07 -2.57 -5.89 Euro (BCE) 20.2200 20.1069 0.56 0.56 2.27 12.63 Variación %
*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.

RESIDENCIAS

Inflación y menor producción ‘tiran’ 13% la venta de vivienda este año

tor general del Infonavit, señaló que esto ha tenido efecto en la colocación de créditos para los trabajadores de menores ingresos este año.

mejorar y comprar terrenos; además de acciones como las del Fovissste para tener acceso a un préstamo sin sorteo, entre otras.

La inflación en los costos de mate riales, una baja producción de obra nueva y menor contratación de cré ditos hipotecarios, ocasionarán una caída del 12.5 por ciento en la venta de vivienda nueva al cierre de este año, estimó la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promo ción de Vivienda (Canadevi).

Luis Alberto Moreno Gómez Mon roy, presidente de la Canadevi, que agrupa a desarrolladoras como Vin te, Ara, Javer, Sadasi, Cadu y Ruba, entre otras, indicó que este 2022 se colocarán hasta 210 mil inmuebles, mientras que el año pasado se co mercializaron 240 mil unidades.

Comentó que el encarecimiento, así como la caída en el registro y ven ta de viviendas en lo que va del año se debe a la inflación ocasionada por la pandemia de Covid.

“El sector a últimas fechas, por cuestiones que todos conocemos, cuestiones inflacionarias, de in cremento en las tasas de interés, el incremento en las reservas territo riales, en tierra, nos ha traído como consecuencia una caída considera ble en el registro y en la colocación de la vivienda”, señaló.

Dijo que, para revertir esta tenden cia, el Infonavit tendría que ampliar el plazo de solicitud de un crédito, aumentar los montos máximos de las hipotecas y financiamientos, así como crear nuevos productos para

“El año pasado se colocaron 240 mil viviendas, nosotros creemos que sí hubo una caída importante y que quizá lleguemos a colocar 210 mil a 215 mil viviendas este año, dadas estas circunstancias y creemos que es una caída que se ha visto reflejada sobre todo en el registro, es lo que nos preocupa mucho el registro”, comentó.

De enero a octubre de 2022, en México hay 122 mil 439 casas para construir, según el Registro Único de Vivienda (RUV), un desplome del 47.8 por ciento respecto a las 234 mil 559 del mismo periodo del año pasado.

En tanto, durante los primeros diez meses de este año se produje ron 111 mil 998 viviendas, 17.3 por ciento menos frente a las construi das en igual lapso del 2021, debido, principalmente, al impacto por los costos de materiales, la confianza de los inversionistas y la migración a segmentos de residencias más caros.

De acuerdo con representantes de la industria, el encarecimiento de entre 25 y 30 por ciento en los materiales para la construcción como el acero, el cemento, el vidrio, combustibles, químicos y plásticos, ha derivado en un alza del 12 al 17 por ciento en el precio de las casas.

Ante ello, varios constructores se han alejado de los segmentos más baratos, como los de interés social o económico, para desarrollar más viviendas residenciales o de lujo por que son más rentables en cuanto a ganancias.

“Este año se tiene una menor colo cación, en cerca del 7 por ciento, lo que hemos visto principalmente es que la inflación ha tenido un efecto en los constructores, el precio al pro ductor de construcción de vivienda, ha tenido un alza de cerca del 17 o 18 por ciento, y esto ha hecho que no construyan vivienda a esos precios”, dijo, por lo que consideró se trata de un tema de oferta.

Añadió que, ante esta situación, los productores ‘han decidido no construir’, por la pérdida en már genes de ganancia, por lo que opi nó que los desarrolladores pueden aún atender la demanda de vivien da social, pero no en volúmenes masivos como se hacía en pasadas administraciones.

El funcionario refirió que ac tualmente existen en el país más de 7 millones de trabajadores con los requisitos necesarios para solicitar un crédito en el instituto, así como diversos programas que pueden ayu dar a sostener la solicitud de casa en lo que resta del año e inicios del 2023.

Por otro lado, destacó que, ante la falta de oferta habitacional en algu nos estados del país, principalmente en el sureste, la demanda de produc tos de financiamiento para terrenos, autoconstrucción y mejora, ha ido en aumento durante la pandemia.

Ante este escenario, el Infonavit flexibilizó el acceso a estos progra mas para incrementar su participa ción en el mercado.

DISMINUYÓ

8 EL FINANCIERO Martes 29 de Noviembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Se prevé que la agitación en el centro de fabricación clave de Apple en Zhengzhou en China resulte en un déficit de producción de cerca de 6 millones de unidades iPhone Pro este año, según una persona familiarizada con las operaciones de ensamblaje. APPLE PERDERÁ 6 MILLONES DE IPHONE PRO POR PROTESTAS EN PLANTA DE CHINA
En los primeros diez meses se construyeron 17.3% inmuebles menos
La Canadevi prevé la escrituración de hasta 210 mil casas este 2022, es decir 30 mil menos que las 240 mil del 2021
47.8%
El registro de viviendas en
enero
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 27.6 30.0 32.4 24.9 25.5 30.0 26.9 31.2 28.4 123-456-789-10 VENTA EN Fuente: Canadevi, RUV e Infonavit. Gráfico: Nelly Vega
Elregistroyproduccióndevivienda esteañopreocupaaconstructores ante el encarecimiento de materiales. Viviendas a octubre de cada año. Registro Producción 234,559 122,439 135,403 111,998 2021 2022 Sincumplirmeta ElInfonavitquedarápordebajo desumetadecréditoesteaño,por costosdelaviviendayfaltadeoferta. Miles de créditos colocados 20 35 27.6 MAR 32.4 MAY 25.5 JULSEP 28.4 26.9 ENE Sedesploman ventas viviendaDebidoalainflación,lasventasde nuevaesteañosedesplo-marán12.5%,segúnlaCanadevi. Viviendasvendidas 2021200,000225,000250,000 240,000 2022* 210,000 *Estimado
construcción de
a octubre.
Preocupapocaoferta

Meta Platforms recibió una multa de 265 millones de euros (277 mi llones de dólares) por no evitar la filtración de datos personales de más de 500 millones de usuarios de su servicio de Facebook.

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda, el principal orga nismo de control de la privacidad de la firma tecnológica en la Unión Europea, impuso la sanción luego de una investigación que descu brió que la empresa de redes socia les no había aplicado las estrictas medidas de seguridad requeridas por el amplio Reglamento General de Protección de Datos del bloque.

Además de la multa, la tercera más grande bajo la Comisión, el organismo ordenó a la unidad ir landesa de Meta que se asegure de que su procesamiento cumpla con la ley, según un comunicado en viado ayer por correo electrónico

La autoridad de ese país europeo es el principal órgano de control de algunas de las empresas tec nológicas más grandes de Silicon Valley que han establecido una base de la Unión Europea en el país, incluida Meta.

La Comisión abrió su investiga

ción tras las revelaciones de que se había publicado en internet “un conjunto de datos recopilados de datos personales de Facebook” de 533 millones de usuarios en todo el mundo, que apareció en una web de piratas informáticos.

La red social dijo anteriormente que la información es antigua y que el problema se había encon trado y solucionado en 2019.

Meta indicó en un comunicado que “proteger la privacidad y la seguridad de los datos de las per sonas es fundamental para el fun cionamiento de nuestro negocio”.

CEO de Genomma

La farmacéutica Genomma Lab, dueña de marcas como Suerox, Next, entre otras, anunció que Marco Sparvieri será su próximo director general, en sustitución de Jorge Brake, quien asumirá la vicepresidencia del Consejo de Administración.

Lo anterior todavía está a la es pera de ser aprobado en la siguien te Asamblea Anual de Accionistas de la empresa, que se realizará en abril de 2023, informó la compa ñía en un comunicado dirigido a inversionistas en la Bolsa Mexi cana de Valores (BMV).

“Ha sido una experiencia ex traordinaria tener el privilegio de liderar el proceso de transforma ción de Genomma durante estos cuatro años, trabajando con per sonas extraordinarias para trans

CAMBIOS

Genomma Lab anunció a su nuevo director general.

Multan a Meta con 277 mdd por fuga de datos en Irlanda Sparvieri, próximo

La estafeta Marco Sparvieri será el nuevo director ge neral de la empresa.

Sus aportaciones

Transformar los modelos comerciales y de cadena de suministro, para la expansión de la firma. Se incorporó a Genomma en 2014 después de 20 años en P&G, y es ingenie ro industrial.

Fuente: GENOMMA LAB

formar la organización”, afirmó Jorge Brake.

Sparvieri se incorporó a Ge nomma Lab en 2014 después de 20 años en Procter & Gamble; es ingeniero industrial por la Univer sidad de Buenos Aires, Argentina y ha participado en diversos pro gramas ejecutivos.

Lleva ocho años en la compa ñía y cuenta con conocimiento profundo de la empresa y de sus marcas. En este periodo ha desa rrollado relaciones de largo plazo con clientes y proveedores.

Redacción

9 EMPRESAS Martes 29 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
REDES SOCIALES
VULNERADOS. Unos 533 millones de usuarios de Facebook, los afectados. ESPECIAL Síntesis curricular

ales Beliatski, noBel de la paz Bielorruso, podría ser encarcelado

Desarticulan cártel de coca en Europa: caen 49 en operativo

Controlaba cerca de un tercio del negocio de esa droga en Europa, según la agencia europea de lucha contra el crimen

Países Bajos, Suiza y Bélgica encabezan el consumo de enervantes en la UE

Los sospechosos empleaban comu nicaciones cifradas para organizar envíos de drogas, añadió.

El mayor número de arrestos se hizo en Países Bajos, con 14 deteni dos en 2021. “Seis objetivos de alto valor” fueron detenidos en Dubái, según Europol.

Uno de los sospechosos detenidos en Dubái supuestamente importó miles de kilos de cocaína a Países Bajos en 2020 y 2021, según las autoridades neerlandesas. El hom bre de 37 años, con nacionalidad holandesa y marroquí, también enfrentaba cargos por lavar gran cantidad de dinero y posesión de armas de fuego. La policía empezó a investigarle después de que las auto ridades lograran acceder al servicio de mensajería cifrada Sky ECC, que es popular entre delincuentes.

También fue detenido en Dubái un ciudadano holandés-bosnio en una pesquisa basada en mensajes interceptados de Sky, según la po licía de Países Bajos. Se sospecha que importaba a Europa cocaína y materia prima para producir anfetaminas.

Las incautaciones de cocaína en Europa están en cifras récord. Su disponibilidad en el continen te nunca ha sido más alta, con un alto grado de pureza y precios bajos.

Descarta el Papa ordenar mujeres

Las fuerzas de seguridad de seis países se unieron para desarticu lar un gran cártel de traficantes de drogas que controlaba cerca de un tercio del negocio de la cocaí na en Europa, según la agencia de lucha contra el crimen de la Unión Europea.

Europol dijo que 49 sospechosos habían sido detenidos durante la investigación. Entre el 8 y el 19 de noviembre se produjo una ronda de redadas en Europa y Emiratos Árabes Unidos.

La agencia agregó que la Ope ración Luz del Desierto pretendía tanto “desarticular la estructura logística (...) como descabezar la organización” en Europa, según el comunicado de la Guardia Civil en España.

Durante las pesquisas en Espa ña, Francia, Bélgica, Países Bajos y Emiratos Árabes Unidos, con apoyo de Europol, se confiscaron más de 30 toneladas de drogas. La agencia antidroga de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) colaboró para derribar la organización, que también lavaba dinero, señaló Europol.

La escala de la importación de co caína a Europa bajo control y mando de los sospechosos era “gigantesca”, indicó Europol en un comunicado.

En 2020 se confiscaron 214 to neladas de cocaína en la región, un incremento de 6 por ciento respecto al año anterior. Expertos del Ob servatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías creen que la cifra podría alcanzar las 300 toneladas en 2022.

LOs CONsumIdOREs

Un estudio del Observatorio Euro peo de las Drogas y las Toxicoma nías (OEDT) muestra que Países Bajos, Bélgica y Suiza son las nacio nes europeas en las que más can nabis y cocaína se consume como media diaria.

En su estudio, titulado Análisis de aguas residuales y drogas: un estudio de varias ciudades en Europa, con datos de 2020, el OEDT examina el consumo medio diario de cannabis y cocaína en los países europeos.

Se estima que, aproximadamen te, 83.4 millones, o 29 por ciento de los adultos (de 15 a 64 años) de la Unión Europea han consumido alguna vez una droga ilegal, con un mayor número de hombres (50.5 millones) que de mujeres (33 millones) que han notificado su consumo.

Los resultados del análisis mues tran que la cocaína, el crack, las anfetaminas, la metanfetamina, MDMA (éxtasis) y cannabis son las drogas más consumidas a nivel europeo.

NUEVA YORK.- El papa Fran cisco descartó la posibilidad de ordenar a mujeres sacerdotes, y aunque admitió que “hay que dar más lugar a la mujer en la Iglesia”, insistió en que “no es una privación que la mujer no entre en la vida ministerial”, en una entrevista publicada ayer. El portal jesuita de Estados Unidos americamagazine.org publicó ayer una extensa entre vista del Papa con varios de sus responsables, en la que se hace un amplio repaso al estado de la Iglesia en la Unión Americana, sin eludir ninguno de los temas más polémicos, como el aborto, los abusos sexuales cometidos por sacerdotes, el papel de la mujer o la guerra de Ucrania. Sin embargo, el Papa –que hizo la entrevista en español– midió cada palabra y no se apartó ape nas de opiniones anteriores so bre todos estos temas, evitando criticar la ortodoxia católica o el comportamiento concreto de ciertos obispos o diócesis.

Así, en respuesta a una pre gunta sobre las mujeres “dolidas porque no pueden ser ordenadas sacerdotes”, el pontífice lo redujo a un problema teológico: según él, aquí confluyen el “principio petrino, que es el de la ministe rialidad”, y el “principio maria no, el de la mujer en la Iglesia”, y afirmó que “en nuestra cate quesis hemos fallado mucho en explicar estas cosas”.

10 EL FINANCIERO Martes 29 de Noviembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez operativo. Autoridades de seis países participaron en la captura de los capos. Contrabando. La justicia de Bierlorrusia acusó a Ales Beliatski, Nobel de la Paz bielorruso, de haber hecho transitar por la frontera bielorrusa “una gran cantidad de dinero y financiar acciones que alteraron el orden público”, por lo que podría ser condenado a 12 años de prisión. CONFIsCAN 30 tONELAdAs dE dROgA BRUSELAS agencias
AP
postura. El papa Francisco, duran te su homilía.
Agencias
F o T og RAF A s: EFE AP

En China, las protestas vs. gobierno de Xi aumentan

muestra de oposición al gobierno comunista.

Diversos medios internacionales acusan detenciones y abusos a sus corresponsales

Estudiantes en Hong Kong dijeron “oponerse a la dictadura” en una protesta por las medidas del Cero Covid, después de que manifestan tes en China hicieran un llamado sin precedentes al presidente Xi Jin ping para que renuncie, en la mayor

Las manifestaciones contra las restricciones por Covid-19 se exten dieron a varias ciudades durante el fin de semana, y las autoridades re lajaron algunas regulaciones, apa rentemente para tratar de calmar la ira pública. Pero el gobierno no mostró signos de dar marcha atrás en su estrategia contra el virus, y los analistas esperan que las autorida des silencien a la disidencia.

Con la presencia de la policía, no hubo noticias de protestas en Pekín o Shanghái. Pero unos 50 estudian tes protestaron en la Universidad China de Hong Kong y algunos en cendieron velas en una muestra de apoyo a quienes en las ciudades del

EL MOTIVO.

Las protestas las desató el incendio en un edificio, que causó 10 muertes por la dificutad para entrar debido a las restricciones.

continente se manifestaron contra las restricciones que han confinado a millones de personas en sus ho gares. Ocultando sus rostros para evitar represalias oficiales, los estu diantes gritaron: “¡No a las pruebas PCR, sí a la libertad!” y “¡opónganse a la dictadura, no sean esclavos!”. La Unión Europea de Radiodifu sión (UER), la mayor alianza de me dios públicos en el mundo, criticó, en un comunicado, las “agresiones” sufridas en China por periodistas

que cubren las manifestaciones.

Esta organización, con sede en Gi nebra, Suiza, “condena con su mayor firmeza las intimidaciones y agre siones intolerables sufridas por pe riodistas y equipos de producción”.

Eric Scherer, presidente del comi té News de la UER, expresó “nuestra consternación tras el anuncio de detenciones injustificadas de va rios periodistas extranjeros, oficial mente acreditados para trabajar en China”.

Según la BBC, uno de sus perio distas, que cubría las protestas en Shanghái, fue detenido y lo gol pearon durante su arresto. Otro reportero de la radiotelevisión suiza RTS “fue acosado mientras hacía un directo”, informó la UER.

Viruela del mono ahora se llama mpox: OMS

GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) cambió el nombre de la viruela símica por mpox, citando preocu paciones de que la denominación original (monkeypox), que tenía décadas, pueda tener una conno tación discriminatoria y racista.

La agencia de salud de la ONU dijo en un comunicado que mpox será la nueva forma de llamar a la viruela del mono e indicó que los dos nombres se usarán en el transcurso del siguiente año mientras el otro nombre se elimina gradualmente.

Destacó que estaba preocu pada por el “lenguaje racista y estigmatizante” que surgió des pués de que la viruela del mono se extendió en más de 100 paí ses. Dijo que personas y países le pidieron cambiarle el nombre.

A la fecha se han identificado más de 80 mil casos en decenas de países. Se cree que la enfermedad se origina en los animales y ha desencadenado grandes brotes en África. Agencias

11 MUNDO EL FINANCIERO Martes 29 de Noviembre de 2022
EXIGENCIA. Estudiantes de Hong Kong protestan con los rostros cubiertos. AP

Tras la marcha, PAN denunciará desvío de recursos y plagio

FOCOS

En qué. El PAN sostiene que el gobierno, además del gasto en autobuses, también pagó vuelos y hospedaje a muchos de los asistentes que venían del interior de la República.

La aclaración. En Acción Nacional dicen que son el único partido que tiene el postulado de humanismo político en sus estatutos y no permitirán que nadie lo manipule.

La crítica. La senadora López Rabadán dice que lo del gobierno de la 4T no es humanismo sino “autoritarismo”.

ficiarios de programas sociales, a quienes además amenazaron con quitarles sus apoyos, sus plazas o, incluso, no renovar sus contratos si se negaban a asistir a la marcha, pese a lo cual –acotó– no pudieron llenar el Zócalo capitalino.

Para la senadora panista, “el hu manismo” de López Obrador está basado en el acarreo, la egolatría, el mal uso de recursos públicos y la corrupción.

Consideró que el gobierno de Ló pez Obrador piensa que puede violar la ley y abusar de manera cínica de las personas, lo cual no puede suce der sin que se presenten denuncias.

Realizan jóvenes de distintas ONG velada rosa en defensa del INE

Kenia López Rabadán afirma que el gobierno gastó “cientos de millones de pesos”

El Partido Acción Nacional (PAN) denunciará ante las autoridades electorales tanto el desvío de re cursos públicos de los gobiernos de Morena para la realización de la marcha del 27 de noviembre, como el presunto plagio del presidente Andrés Manuel López Obrador del postulado panista de “humanismo” político.

La vicecoordinadora del PAN en el Senado de la República, Kenia López Rabadán, dio a conocer, en primer orden, que a más tardar mañana presentará, ante el Ins tituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), sendas denun cias contra los gobiernos federal y de la capital, respectivamente, por el presunto desvío de recursos públicos para la realización de la marcha encabezada por el titular del Ejecutivo.

La legisladora acusó, en video conferencia de prensa, que los gobiernos de Morena entregaron de manera ilegal apoyos a los asis tentes a la marcha, lo cual incluyó

A QUIÉNES.

La senadora panista Kenia López Rabadán asegura que los gobiernos de la 4T acarrearon a tianguistas, locatarios, beneficiarios de programas...

el pago de vuelos y hospedaje para trasladar gente del interior de la República a la capital del país; ade más, agregó, en lugar de reparar el Sistema Colectivo Metro, los more nistas llenaron sus instalaciones con pósteres de promoción de la marcha.

Estimó que la cantidad de recur sos públicos desviados son cientos de millones de pesos: “Solamente

para darles un dato hay varios me dios de comunicación que mane jan mil 800 camiones, más toda la infraestructura gubernamental. Evidentemente fueron cientos de millones de pesos. Ese dinero que se pudo haber gastado para mejorar la vida, incluso de los manifestantes, lo gastaron para tratar de aumentar, de enfatizar, el ego del Presidente”, añadió la legisladora.

La senadora López Rabadán destacó que los servidores públi cos federales, estatales y muni cipales de Morena le hicieron el trabajo sucio a López Obrador, ya que “acarrearon” a trabajadores, tianguistas, locatarios de merca dos, ambulantes e incluso a bene

La dirigencia nacional del PAN, que encabeza Marko Cortés Men doza, acusó, por otro lado, que el presidente López Obrador preten de plagiar y tergiversar el concepto fundamental de la doctrina panista al nombrar su modelo de gobierno como “humanismo mexicano”, ya que el partido fundado por Manuel Gómez Morín ha empleado el pos tulado “humanismo político” desde su fundación.

“Por esta razón, demandaremos ante los órganos electorales el de recho de usar este postulado, al ser el único partido que lo lleva en sus documentos básicos, que es nuestro baluarte y lo defenderemos de cual quier tramposo que quiera apropiar se de él y manipularlo”, comunicó el instituto político.

De acuerdo con los panistas, López Obrador, al intentar bauti zar su modelo como “humanismo mexicano”, sólo trata de disfrazar la realidad, porque el único nom bre que debe llevar este gobierno es el de “autoritarismo”, con tintes “autocráticos”, donde se busca limi tar las libertades, la autonomía de las instituciones y los contrapesos democráticos.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Martes 29 de Noviembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Juntos. Las dirigencias estatales de PAN , PRI y PRD acordaron cerrarle el paso a Morena y avanzar hacia una alianza tripartidista con miras al proceso de 2023 en Coahuila. “Vamos a cerrarle el paso a la división y al odio que se siembra desde Palacio Nacional”, dijo el líder priista en el estado, Rodrigo Fuentes. ACUERDA ALIANZA OPOSITORA EN COAHUILA CERRAR EL PASO A MORENA Asegura que es panista el postulado de humanismo, que ahora usará AMLO
eortega@elfinanciero.com.mx
AFUERA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS FOTONOTA Reclamo. Unos 35 jóvenes de organizaciones como Frente Cívico Nacional, Nadie Nos Detiene, Sí por México y Sociedad Civil México, realizaron una velada rosa en defensa del INE, afuera de la Cámara de Diputados.Reprochan la intención del gobierno de regresar “al modelo electoral autoritario del pasado”. “Nuestra generación dice no a que en una sola sesión se destruyan los avances logrados”, dijeron. Foto: Nicolás Tavira

AMLO se dice feliz con marcha; admite fallas de logística

El Presidente asegura que aún tiene “muchos deseos de vivir” para terminar con su misión

Feliz y agradecido se dijo el presi dente Andrés Manuel López Obra dor luego de haber vuelto a marchar en las calles para conmemorar cua tro años de gobierno, movilización que congregó 1.2 millones de per sonas –según cifras oficiales–, e incluso reconoció que hubo fallas de logística.

“Estoy muy contento, feliz y sobre todo muy agradecido con la gente, con todos porque se pudo dejar de manifiesto la bondad, la solidaridad de nuestro pueblo, es una fórmula efectiva y no falla, si se atiende al pueblo, la gente responde”.

“Saldo blanco, es de celebrarse, y vamos a continuar porque esto obliga a aplicarnos más, nobleza obliga”.

Sin embargo, habló de que en un inició se planeó comenzar

puede

FOCOS

Así son. El presidente López Obrador asegura que la marcha del domingo es una versión magnificada de lo que ocurre en sus visitas a los estados de la República.

Sus palabras. “Estoy constante mente recorriendo los pueblos, y esto mismo, pero en pequeño, es lo que constato en mis giras”, expresó el mandatario.

flanqueado. “Se había pensado que iba a ver una, le llaman descu bierta, con 10 dirigentes mujeres y hombres,incluso más mujeres, pero a la hora de la hora la descubierta fue al pueblo. Hay quienes son tran quilos, pero hay otros que son pura pasión, se lanzan fuerte pero nadie con ganas de hacer daño”, expresó.

Comentó que los autos ingresaron por propia petición de la gente para que él se subiera.

“O sea, empezaron a gritar: ‘¡cuí denlo, cuídenlo!’, ya que me subiera al coche, pero me sentía bien y lle gamos. Ya estoy chocheando, pero todavía tengo muchos deseos de vi vir y la ciencia, el creador, la suerte, nos van a permitir que terminemos esta misión, ya no falta mucho, son dos años, menos, 21 meses”, dijo.

Además, destacó que le ayuda el caminar, y el practicar beisbol.

Indicó que lo que se vio el domin go sólo es algo magnificado de lo que ve en sus giras en la República.

“Estoy constantemente recorrien do los pueblos, y esto mismo, pero en pequeño, es lo que constato en mis giras, nada más que esta fue una ma nifestación grande, y se expresa más todavía esa solidaridad, entonces mucho cariño mucho afecto, llantos, besos, abrazos, bendiciones”.

A pesar de que sí hubo manifes taciones para que modifique al Ins tituto Nacional Electoral (INE), no las oyó, “Nada, nada, no escuché nada del INE, es una cosa distinta”.

El Presidente externó agradeci mientos a los gobernadores, funcio narios y legisladores que se unieron a la movilización.

La electoral adelanta el reloj legislativo

Contrario a cuando paraban el reloj legislativo, ahora los diputados ade lantan las manecillas. Hoy, los legisladores tendrán dos sesiones ordina rias. Abrirán sesión a las 11:00 horas para las efemérides y dar el trámite de “declaratoria de publicidad” –lo que normalmente se hace de un día para otro– al dictamen de reformas constitucionales en materia electo ral. Clausuran la sesión y citan para otra al instante, para cumplir con el reglamento y entrar al debate y votación del dictamen referido. ¡Lo que urge, urge, y en el Palacio Legislativo todo se puede conceder!

Le llegó la hora de contestar a Leticia Ramírez

Después de casi tres meses de que no pudo contestar a un cuestiona miento de una periodista sobre el proceso de enseñanza de las ma temáticas en educación básica, a la nueva titular de la SEP, Leticia Ramírez, le llegó la hora de responder. Sólo que ahora lo tendrá que hacer a los diputados federales. Para eso, hoy la esperan en la Comisión de Educación, para la Glosa del Informe. “No sabrán mucho de mate máticas los representantes populares, pero la visita de la secretaria no será un día de campo”, anticiparon las aguerridas diputadas panistas.

Exmilitar pide socorro

Un exmilitar burló ayer los cercos de Palacio Nacional y logró aden trarse hasta los pasillos que conducen al Salón Tesorería, sede de la ma ñanera, y gritó a López Obrador: “¡Presidente, Presidente!”, en tono de auxilio, a lo que el mandatario sólo dijo: “Ahorita voy”. El sujeto dijo querer hablar con él, que no ha sido escuchado en Atención Ciudadana, aunque lo raro es que expresó que la Sedena le quitó el derecho de ha blar con el Presidente. Hasta donde se sabe, López Obrador no realiza audiencias directas con los elementos castrenses. Para el anecdotario.

Atento recordatorio de la ONU

Hoy se discute en la SCJN la constitucionalidad del acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para tareas de seguridad pú blica, y antes de que inicie el debate, la ONU-DH le recordó a los ministros que, en diferentes ocasiones, organismos internacionales han mostrado su preocupación por las implicaciones negativas que trae utilizar al Ejér cito en esta materia. Va a ser difícil insistir en que este alto tribunal vela por los derechos humanos, en caso de que acepten la validez del decreto.

La ciudadanía, dueña de la democracia

Tocó a las y los magistrados acudir a la Corte a presentar el Informe de Labores 2021-2022 del TEPJF. Ante un complejo entorno electo ral, el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, dijo que la única dueña de la democracia es la ciudadanía y ésta también es la mejor jueza en la defensa de sus instituciones. Por cierto, en el contexto de división que vivimos, el Tribunal Electoral ha demostrado conducirse con independencia e imparcialidad.

No se puede “llevar a 1.2 millones de acarreados a una manifestación”, declaró la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum Par do, quien rechazó que haya habido coacción sobre trabajadores de su administración para obligarlos a participar en la marcha encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La funcionaria dio a conocer, en conferencia conjunta con la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, que en la capital iniciará la transición del pago de la Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores de 852 mil 929 beneficiarios mediante una nueva tarjeta del Banco del Bienestar.

En ese contexto, Sheinbaum Par do consideró que los militantes de

Morena siempre lucharon en con tra de prácticas como el acarreo, por lo que su gobierno jamás va a utilizarlas; ante ello, pidió que si existen casos se denuncien ante la Secretaría de la Contraloría General del gobierno capitalino.

La jefa de Gobierno consideró que la marcha del pasado 27 de noviem bre “quedará en los libros de texto” porque fue “histórica”.

Por otra parte, Sheinbaum con denó la agresión en contra del titu lar de la Secretaría de Relaciones

Exteriores, Marcelo Ebrard, quien recibió un escupitajo de un asistente a la marcha.

“Cualquier agresión es condena ble y no debe de existir de ningu na manera. Yo creo que hubo un ambiente de mucha fraternidad y compañerismo, salvo algunas co sas, como ésta, que evidentemen te condenamos completamente y decirle a la gente que siempre hay que tener la cabeza fría, aunque el corazón esté caliente”, añadió.

Desacato, otra ‘raya al tigre’ que genera molestia en PJ

La orden que el presidente López Obrador dio el viernes pasado a sus subordinados para desacatar órdenes de jueces dictadas los fines de semana, y con ello “evitar el sabadazo”, generó preocupación en el Poder Judicial de la Federación, donde, estiman, además de peligrosa, la orden agravia la independencia y autonomía de uno de los Poderes de la Unión. Jueces y magistrados advierten que el llamado a violar la Constitución podría ser el inicio de una actitud generalizada.

Sandra, al estilo Hilton

Cual si fuera una socialité como Paris Hilton, o de perdida una de las Kardashian, Sandra Cuevas posteó fotos de su hogar inundado por el espíritu navideño. En un pijama de los colores decembrinos y abra zando un osito de peluche, la alcaldesa –sí, la gobernante de la demar cación más importante de la capital– posó ante la cámara y escribió: “¡Qué (sic) nadie te robe tu paz y felicidad!”. Que no nos extrañe un día ver una de esas fotos en la portada de Vogue o Cosmopolitan.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Martes 29 de Noviembre de 2022
CONFIDENCIAL
DEFENSA. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, ayer.
ESPECIAL
“No se
acarrear a 1.2 millones de personas”
LO
AGRADECE A QUIENES
APOYARON

Alfaro y Padilla: dos tipos sin cuidado

Bienvenidos a la Feria Inter nacional del Libro 2022 y qué pena con las visitas. La inauguración el sábado del mayor evento cultural del país estuvo marcada por los berrin ches escalados a choques institu cionales entre el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y el líder de la Universidad de Guadala jara, Raúl Padilla.

No es entretenido, sino para nostálgicos sin remedio, deta llar que estos polvos vienen de viejísimos lodos de ese rancho grande, que la pugna política que hoy atestigua Jalisco se da entre apellidos que llevan déca das disputándose cotos de poder que originalmente se definieron hace un siglo. Siendo eso medio cierto, o un contexto regional, lo importante es el modo como Al faro y Padilla hoy enfrentan sus diferendos.

En este pleito no hay bueno y malo, víctima o victimario.

La Feria Salvador

Camarena

Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx

@salcamarena

Son igualmente responsables, o irresponsables, de haber ali mentado de esta forma su pugna por el poder, sin importarles las consecuencias que en esta oca sión causarán a un evento que antes que nada no le pertenece a ninguno.

La FIL es de los taxistas, de las y los meseros, de los del Uber y, sobre todo, de las y los lectores que solos o en familia la abarro tan cada año.

La FIL arranca un motor de la economía jalisciense en tempo rada navideña.

Es también una reivindica ción del carácter poliédrico de la cultura en México: masiva, diversa, bulliciosa, tradicional e innovadora simultáneamente; exquisita, desparpajada, diri gida, rebelde, convencional, iconoclasta, de autoayuda, para almas solas y para el desmadre grupal… Todo eso rubricado por su convocatoria local, nacional e internacional.

La FIL debería ser ejemplo de una sociedad –a la que sus polí ticos, si son dignos de tal mote, se deben– que busca demostrar que puede construir y cuidar, en cima de las diferencias y luchas

Son igualmente responsables, o irresponsables, de haber alimentado su pugna por el poder

por el poder, instituciones que representen su espíritu tanto de emprendedurismo como de vo cación cultural. Si Jalisco se que ría mostrar diferente, este pleito lo desmiente.

En lugar de ello, Alfaro y Padi lla, a cuál más, han sido inca paces de respetar lo que no es suyo. Peor: han jugado con la FIL como una ficha para presionarse mutuamente.

La semana pasada tuvieron su duelo local de marchitas, por ejemplo. Y Alfaro logró que Mo vimiento Ciudadano cancelara de última hora la participación de sus militantes programada meses atrás. ¡Ay, MC, cuándo te cansarás de decepcionar!

Y Enrique siendo Enrique: gran enemigo de sí mismo. En vez de meterse a fondo en la FIL y desde dentro aportar los argumentos de sus cancelacio

nes presupuestales a proyectos de Padilla, logra que éste se erija como un acosado del goberna dor en turno, papel que disfruta porque le da más peso del que eventualmente ha podido reivin dicar en elecciones recientes.

La peor comparación que se le puede poner hoy a Alfaro es que es un AMLO chiquito. Eso por be rrinchudo y autoritario.

La disculpa más recurrida sobre Padilla es que sí es cacique, pero hace “cosas buenas”. Ah, ok.

La FIL aún debe resolver su viabilidad a futuro. Padilla ha de perfilar con los gobiernos una institucionalización que haga que la feria perdure por sus mé ritos y diseño, no por su capaci dad personal para presionar a gobernantes.

Alfaro, por su parte, ha de tra bajar para dejar a Jalisco en me jor forma que cuando lo asumió en 2018, incluida la FIL.

Hoy, en vez de presentarse como personajes que aparcan sus diferencias para que Mé xico vea que en Jalisco no se juega con lo que da de comer a muchos, son dos tipos a los que tiene sin cuidado la mala ima gen, y peor perspectiva, que dan.

TEPJF ‘debe ser independiente ante presión de otros poderes’

En México hay justicia electoral y el tribunal garantiza juego limpio, asegura el magistrado

El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE PJF), Reyes Rodríguez Mondragón, defendió la independencia del ór gano judicial al momento de hacer sus sentencias.

Ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el magistrado afirmó que el tribunal es autónomo, por lo que se debe de enfocar en la ley y no dejarse presionar.

“Nuestra tarea responde al poder de las razones y no a la razón del poder”, declaró.

Al respecto, sostuvo que el TEPJF contribuye a que las elecciones en el

país se lleven a cabo de una manera justa e imparcial.

“En México hay justicia electoral y nuestra democracia cuenta con un Tribunal Electoral que garan tiza un juego limpio y ofrece una justicia oportuna, protege el voto de la gente y defiende su elección

y equilibra la balanza para romper con desigualdades estructurales”, afirmó.

Además, sostuvo que el órgano electoral no ve colores ni partidos al momento de tomar una decisión, sino que se basa en la pluralidad de ideas.

“Una democracia ciudadana sólo es posible incluyendo a todas las voces. Para ello, es fundamental asegurar que haya plena igualdad de condiciones”, aseguró Rodríguez Mondragón.

En este sentido, resaltó que la democracia sólo es posible con instituciones profesionales, con actores que estén comprometidos con la pluralidad de ideas y con un tribunal que maximice el acceso a la justicia.

Por otro lado, el magistrado se ñaló que los ciudadanos prefieren que los problemas electorales se re suelvan de manera institucional, por lo que el TEPJF debe de estar a la altura de lo que exigen.

“La sociedad prefiere que los con flictos políticos se solucionen por la vía pacífica. Muestra de ello son las 14 mil 310 demandas que, en este periodo, partidos políticos, mili tantes y la ciudadanía presentaron a este tribunal”, señaló.

Al respecto, sostuvo que la gran mayoría de los mexicanos está de acuerdo con la forma en la que las autoridades electorales trabajan.

“Más de 80 por ciento de las y los mexicanos considera que el sistema electoral funciona, y funciona bien”, declaró el magistrado.

Finalmente, señaló que el tribu nal ha buscado la manera de im plementar gastos de manera más efectiva.

Acusan a Frausto de abandono a la cultura

Entre reclamos en una accidentada comparecencia ante la Cámara de Diputados, legisladores de oposi ción reprocharon a la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, un “ver gonzoso e indignante abandono” del sector cultural por una “tramposa y malentendida austeridad”.

En sesión ante la Comisión de Cultura para el análisis del cuarto Informe de Gobierno del presiden te Andrés Manuel López Obrador, diputadas del PAN, PRD y MC arre

metieron contra la funcionaria con gritos, pancartas y reclamos, en pro testa por “el abandono de la cultura” y la “concentración” y “desvío de recursos” a las obras de la 4T.

“Saquen las manos del presupues to de la Secretaría de Cultura; per mítanles trabajar, dejen de invertir en proyectos con beneficios políticos y electorales”, reclamó la diputada panista Paulina Aguado, quien se ñaló que tienen en el abandono al cine, a los artistas, pintores, músicos.

En sus comentarios que apenas le dejaron expresar, entre repetidas interrupciones y reproches, la fun cionaria sostuvo que “no hay desvío de recursos”, que “se eliminó la co rrupción, se canceló la práctica de los recursos etiquetados” y señaló que, de 2009 a 2018, esta asignación discrecional fue de 22 mil 247 mi llones de pesos. “Hoy el presupuesto se reparte de manera democrática”, aseguró.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 29 de Noviembre de 2022
mensaje. Reyes Rodríguez, magistrado presidente del Tribunal Electoral. comparecencia. Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, ayer, en San Lázaro. ES p EC AL
ES
p EC AL

En comisiones y en fast track, la 4T avala la reforma electoral

Pasa al pleno, donde requiere mayoría calificada, que no tiene sin la oposición

En una sesión fast track de menos de dos horas, la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM avalaron, ayer, en comisiones de la Cámara de Diputados, el dictamen de la iniciativa de reforma electoral del presidente López Obrador. Sin entrar al debate del dictamen de 935 páginas –con modificaciones a 18 artículos constitucionales y siete transitorios–, los grupos parla mentarios del PRI, PAN, PRD y MC votaron en contra de la propuesta.

Con 62 votos a favor, 48 en contra y cero abstenciones, legisladores de las comisiones unidas de Reforma Política Electoral, de Puntos Consti tucionales y de Gobernación avala ron el dictamen y se turnó al pleno de los 500 diputados, donde para ser aprobada deberá lograr una ma yoría calificada, que consiste en los votos a favor de dos terceras partes de los legisladores presentes en el salón de sesiones, lo que no alcanza sin los votos de la oposición.

gente

dirá

Al ser rechazada, la propuesta constitucional quedaría desechada y archivada. Morena anunció que el Ejecutivo enviará esta misma semana otra iniciativa con refor mas a seis o siete leyes secundarias y reglamentarias para “transformar al sistema electoral mexicano”, sin tocar la Constitución.

El PRI despejó dudas y, al emitir su voto en contra, refrendó su “unidad y lealtad” con el bloque opositor. “En el PRI expresamos un no rotundo a

este atentado y su reforma no pasará, porque en la oposición vamos juntos y unidos, y Morena y sus aliados no tendrán los votos”, anticipó la dipu tada Cinthya López Castro.

Fernando Morales, del PAN, ex puso que el voto de su partido es en contra porque “tiene la visión única y unipersonal del presidente López Obrador; no tomaron en cuenta las propuestas de ningún ciudadano ni de los partidos políticos, a pesar del parlamento abierto que se hizo”.

Elizabeth Pérez, del PRD, y Sal vador Caro, de MC, argumentaron que no se puede avalar una reforma que sólo busca “destruir” a las ins tituciones democráticas del país, como el INE, el Tribunal Electoral y los órganos electorales estatales.

Por Morena, el diputado Mario Carrillo acusó que la demanda de “el INE no se toca” es sólo “un pro nunciamiento mediático”, porque “el INE no desaparece, se fortalece; es un cambio sólo de nomenclatura al pasar de Instituto Nacional Elec toral (INE) al Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC). ¡Dejen de estar engañando al pue blo de México!”, demandó.

“El INE no desaparece, se reforma y se transforma”, añadió la diputada Yeidckol Polevnsky.

Pedro Vázquez, del PT, dijo que las reformas al INE son para ir acorde con los criterios de “trans parencia, austeridad y equidad en los procesos electorales”.

Delgado: “Hay enojo contra Monreal”

Hay un gran “repudio, rechazo y enojo” en contra del senador Ricardo Monreal al interior de Morena, advirtió el líder nacio nal del partido, Mario Delgado.

Lo conminó a que si quiere una “reconciliación nacional”, debería empezar en su partido, al asegurar que el senador “no está descartado” de la lista de corcholatas presidenciales.

Luego de sus presuntos acer camientos con la oposición rum bo a 2024, y a pesar de que el presidente López Obrador no lo menciona entre sus favori tos para la candidatura presi dencial, Delgado aclaró que a Monreal “nosotros no lo vamos a descartar”.

“Tendría que hacer un esfuerzo de reconciliación con los simpa tizantes y militantes de nuestro movimiento; porque en la mar cha del domingo (a la que el sena dor no fue) noté un gran repudio, un gran rechazo y un gran enojo hacia Monreal”, alertó.

Cuando se le preguntó si se le considera un traidor a Monreal, Delgado dijo: “Sigue cumplien do con su encomienda como se nador; ahí ha estado cumpliendo esa tarea”. Víctor Chávez

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que él se limitará a buscar la unidad en Morena una vez que se defina el candidato presi dencial, y mandó un mensaje velado

a Ricardo Monreal, coordinador de los senadores guindas y aspirante presidencial, quien ha criticado que se dé la sucesión adelantada.

“Yo lo que voy a hacer es procurar que se mantenga la unidad, salga quien salga en la encuesta. Sí, por que no es la persona, no es el can

didato, la candidata, es el proyecto; quien apuesta a la división, pues ni tiene convicciones, o quien asu miera una postura de que ‘no salí’, pero entonces utilizando cualquier argucia, cualquier pretexto, digo: ‘no hay democracia en Morena, es lo mismo, yo no puedo soportar eso’, y se va, yo creo que la gente le diría: ‘que te vaya bien’”.

Al mandatario se le preguntó si podría ser el caso de Monreal, quien de hecho no estuvo presente en su marcha del domingo, pero única mente indicó que era bueno hablar del tema porque la gente está por el proyecto y no por los candidatos.

Reiteró que él no hará un pronun ciamiento por alguien en específi

co sino respetará los resultados de la encuesta. “No voy a ir hacerles campaña porque eso no me corres ponde, o sea, nada más me voy a pronunciar, decir fue la gente, fue mayoría, no hubo dedazo, fueron

reglas claras, y se acabó”.

Señaló que cualquiera de entre Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, secre tarios de Gobernación y Relaciones Exteriores y jefa de Gobierno, son buenos. “De los que tienen posibili dades de ser candidatos en nuestro movimiento, cualquiera de ellos ga rantiza la continuidad con cambio, eso me tiene muy contento”.

Negó que haya favoritos. “Los quiero todos, somos amigos, her manos, y ¿quién va a decidir? La gente, entre todos”.

Destacó que en Morena se requie ren buenos servidores públicos, pues en pasadas administraciones se formó puro “figurín corrupto”.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Martes 29 de Noviembre de 2022
LUCÍA FLORES
“La
le
‘que te vaya bien’” al que se queje
“En el PRI expresamos un no rotundo a este atentado y su reforma no pasará, porque en la oposición vamos juntos y unidos”
ESPECIAL
AVISO. Mario Delgado, líder nacio nal de Morena, ayer.
“De los que tienen posibilidades de ser candidatos, cualquiera garantiza la continuidad”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
DECISIÓN. Votación de la reforma electoral del presidente López Obrador, ayer, en comisiones de la Cámara de Diputados.
16 EL FINANCIERO Martes 29 de Noviembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.