RECONOCEN A VALLEJO Y MANGUEL
l CONVERSATORIO. Este domingo, los autores Irene Vallejo y Alberto Manguel abrieron el tradicional Salón Literario de la FIL con un conversatorio sobre el poder de la lectura y sus contrapesos políticos, donde también fueron investidos con la Medalla Carlos Fuentes de manos de Silvia Lemus, viuda del escritor. Dieron detalles de las obras principales de estos dos ensayistas.
Rangel ENTREFILAS 7A
Sin identificar, 50% de cuerpos de fosas
ANIVERSARIO 4
AMLO marcha por seis horas para recibir halagos
“ Ahí viene la cabecita de al godón”, “la mano en alto con el reloj negro” eran parte de las expresiones de los simpatizantes quienes, aunque cerca de la valla humana que ro deaba al presidente Andrés Ma nuel López Obrador, su estatura no les permitía verlo claramente.
Ayer, López Obrador volvió a las calles para marchar, esta vez como jefe del Ejecutivo federal y no como opositor.
Pierde Jalisco juicio millonario ante
Santa Ana
Tepetitlán
El gobierno de Jalisco perdió un juicio millonario ante el ejido Santa Ana Tepetitlán por inva dir sus tierras con obras del Periférico, por lo que el próximo año deberá pagar más de 410.4 millones de pesos como cumplimiento sustituto, ante la impo sibilidad de devolver los predios. Los recursos ya están previstos en el Presupuesto de Egresos de 2023 y también ya hay una copia para el juez federal del caso para acreditar la voluntad de cumplir con la sentencia, según el oficio remitido el lunes pasado por el área jurídica del Despacho del Gobernador.
La demanda fue presentada por los ejidatarios en febrero de 2008. El acto reclamado fue la falta de instauración de procedimientos de expropiación; después de varios años de sentencias y recursos en varias instancias, incluso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), regresó al Segundo Juz gado de Distrito en Materia Adminis trativa, Civil y del Trabajo del Estado de Jalisco, que dictó la sentencia definitiva que condena al gobierno al pago.
ZMG 5A
han identificado 705 de los mil 412 cadáveres exhumados de 127 fosas clandestinas, es decir, la mitad, según la nueva plataforma web de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).
El portal fiscaliaenpersonasdesa parecidas.jalisco.gob.mx, habilitado desde el 18 de noviembre, concentra un registro de fosas clandestinas de diciembre de 2018 a octubre del pre sente año.
Sin embargo, la FEPD no precisa si
los cuerpos ya fueron entregados a sus familias. De los ya identificados, 88.94 por ciento son hombres y 11.06 por ciento, mujeres.
La mayor parte de fosas, 54, fue hallada en Tlajomulco de Zúñiga. Za popan le sigue con 18; San Pedro Tla
quepaque, con 15; El Salto, con 10; To nalá, con seis; Guadalajara, con cuatro; Ixtlahuacán de los Membrillos, con tres, y Juanacatlán, con dos.
El resto de los sitios de inhumación clandestina se halló en Lagos de More no, Chapala, Jocotepec, Pihuamo, Villa Guerrero, Ojuelos, Puerto Vallarta y San Juan de los Lagos. En total, 16 mu nicipios del estado registran hallazgos de al menos una fosa.
La fiscalía reconoció que, si bien existe un protocolo de identificación de cuerpos, en el caso de las fosas gran parte de los cuerpos debe pasar por un proceso más complejo para obte ner un dictamen pericial debido a las
condiciones en las que fueron halla dos. Principalmente se encuentran seccionados.
La nueva plataforma también di funde cédulas de búsqueda, pero se limita a las que se elaboran a través de Alerta Amber o Protocolo Alba. Por lo tanto, no presenta una ficha por cada persona que aún falta por localizar en el estado.
Jalisco encabeza la cifra de desa parecidos a nivel nacional con más de 15 mil personas sin localizar, casi la mitad de los casos ocurridos durante este sexenio.
ZMG 2A
Durante casi seis horas, en la denominada oficialmente Mar cha 4 años de Transformación y apodada marcha del pueblo en las redes sociales, el mandatario mexicano se dejó balancear entre la marea de simpatizantes que lo rodearon, mientras repartió saludos y fotos.
El andar comenzó lento, in cluso con señales de alto de él mismo, para poder repartir sa ludos y selfies, lo que fue aletar gando el paso.
Adán Augusto López, secre tario de Gobernación y corcho lata presidencial, fungió como el guarura principal, pues estu vo pegado a él durante toda la marcha.
EL FINANCIERO
EL FINANCIERO
MÉXICO ECONOMÍA ALCANZA NIVELES DE PREPANDEMIA
l RECUPERACIÓN. La economía perdió dinamismo en el tercer trimestre, al reportar un avance de 0.89 por ciento, el más bajo en un año, pero ya alcanzó los niveles previos a la pandemia, principalmente por la actividad comercial. EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 28 de noviembre de 2022 Número 2409 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ANALIZAN VIOLENCIA CONTRA MUJERES EN PANDEMIA
410 MDP
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
COMERCIO MARCAS PROPIAS APORTAN 14.7% DE LAS VENTAS EN TIENDAS l TENDENCIA. La inflación y el PACIC provocaron que las cadenas comerciales como Walmart, Chedraui, Soriana y La Comer aumentaran la presencia de sus marcas propias de 10 hasta 14.7
promedio.
por ciento en
DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO
HALLAN 127 SITIOS CLANDESTINOS EN CASI CUATRO AÑOS
En el nuevo portal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas se informa que de diciembre de 2018 a octubre de 2022 ha llevado a cabo 303 cateos y 11 mil 358 operativos de búsqueda; sin embargo, no reporta los resultados
LAURO RODRÍGUEZ
n este sexenio sólo se
GUADALAJARA
E
54
últimos cuatro años fueron localizadas en Tlajomulco
DE LAS FOSAS CLANDESTINAS encontradas en estos
GOBIERNO PACTAN CON ASEGURADORAS AGILIZAR LOS CHOQUES MENORES ZMG 2A GRUPO C MÉXICO SACA LA CALCULADORA PARA ASPIRAR A LOS OCTAVOS PASIÓN 8A FORO FIL VEN VÍNCULO DE CRIMINALES Y FUNCIONARIOS EN DESAPARICIONES ZMG 5A PRESENTACIÓN ‘REVOLUCIÓN’, LA VISIÓN DE PÉREZ-REVERTE SOBRE MÉXICO ENTREFILAS 7A ENTREVISTA PONIATOWSKA DA TRAZOS DE SU INFANCIA E HISTORIA ENTREFILAS 7A CHAPALA SIN CONTROL, TRAGAMONEDAS INVADEN EL MALECÓN l INFRACTORES. Aun cuando la ley prohíbe la operación de las máquinas de apuesta en tiendas o en la vía pública, en el malecón de Chapala este tipo de tragamonedas invade una de las principales zonas turísticas del municipio ribereño. ZMG 6A PROTESTA NO TODO MC QUIERE BOICOTEAR A LA FIL: MILITANTES l EXPO GDL. La agrupación de militantes de Movimiento Ciudadano denominada Auténticos MC Jalisco acudió este domingo a la Feria Internacional del Libro (FIL) a mostrar que no todos los emecistas quieren boicotear este evento. ZMG 3A EL ITEI l Ven abuso en la clasificación de información en transparencia 5A CHINA l Multitud se enoja por los bloqueos por el Covid EL FINANCIERO ZAPOTLÁN EL GRANDE l Colectivo denuncia acoso sexual de funcionario municipal 2A CONGRESO l MC presidirá tres mesas directivas de seis periodos 2A CORTESÍA EFE JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL ACHIVO NTR CUARTOSCURO CUARTOSCURO JAPÓN COSTA RICA 0-1 GRUPO E OBTIENEN UN TRIUNFO QUE ES LA PURA VIDA l RESUCITAN. Costa Rica y Alemania se niegan a hacer maletas y ayer obtuvieron resultados que los mantienen con vida en Catar. Los ticos vencieron 1-0 a Japón, y los teutones sobrevivieron al poderío español e igualaron. Hoy toca el turno de Brasil. PASIÓN 8A show@ntrguadalajara.com Comparte Pérez-Reverte su visión de México Pienso morir en exilio: Sergio Ramírez E E imaginación. MEDALLA Vallejo y Manguel una dupla de talentos poder Literario E Palabras árabes que habitan español SHARJAH D Recuerda su infancia e historia familiar PONIATOWSKA E COMPLEJO SIGUE NUESTRA COBERTURA ENTREFILAS 7A FIFA COPA MUNDIAL 1-1 ESPAÑA ALEMANIA vs. BRASIL SUIZA ESTADIO 974 | 10 HORAS
Fernanda
Acuerdan agilizar la atención a choques
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco firmó un convenio con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) para agilizar la libe ración de la vía pública en percances automovilísticos menores, conocidos como choques lamineros. El acuerdo entrará en vigor a partir del 1 de di ciembre.
El gobernador Enrique Alfaro Ra mírez afirmó que el convenio reforzará las acciones en materia de movilidad consideradas tras la aprobación de una reforma en la materia
Por su parte, el titular de la Secre taría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, explicó que en el acuerdo se precisa que un choque la minero es aquel que no deja lesionados, heridos o muertos, ni daños en la pro piedad pública o privada de terceros. Para ser parte del convenio en éste se indica que en un percance laminero los vehículos involucrados deben con tar con un seguro vigente y signante del acuerdo con Setran y Policía Vial. También precisa que los conductores no deben estar bajo los efectos del alcohol o estupefacientes.
A partir de diciembre el protocolo a seguir consistirá en cuatro pasos: Pri mero, los conductores de los autos in volucrados deberán cerciorarse de que éstos tengan seguro vigente; segundo, los automovilistas hablarán a la cabina de siniestros de alguna de sus respecti vas aseguradoras; tercero, tendrán que aportar toda la información que se les requiera (fotos, ubicación y narración de los hechos), y cuarto, de parte de la cabina de su aseguradora recibirán la instrucción de mover sus vehículos a un lugar seguro para liberar la vía de manera rápida.
TRAS ACUERDOS
MC, al frente tres veces de la Mesa Directiva
PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Tras un nuevo cálculo de la Junta de Coordinación Política (Ju copo) y tras un acuerdo con el Partido Acción Nacional (PAN), la frac ción parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC) encabezará tres de los seis periodos de la Mesa Directiva de la actual legislatura.
El órgano legislativo actualmente es presidido por la panista Mirelle Montes Agredano y antes estuvo en manos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y MC.
La panista concluirá su encargo con abril de 2023 y entonces el Congreso será representado por la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de mayo a octubre de 2023 y de noviembre de 2023 a octubre de 2024, es decir, los últimos dos periodos, por MC.
El coordinador parlamentario de MC, Quirino Velázquez Chávez, men cionó que en el cálculo reciente se uti lizó el principio de proporcionalidad y el peso de cada grupo parlamentario en el Legislativo para decidir quien estará al frente de la Mesa Directiva.
A lo anterior se suma un acuerdo político de MC con el PAN para que éste les ceda un periodo al frente de la Mesa Directiva de los dos del último año.
El nuevo reparto del órgano legis lativo se da justo cuando la fracción de Hagamos mantiene una lucha para encabezarlo. Para ello recurrió al Tri bunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) y a la Sala Regional del Tri bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual ordenó a la Jucopo que fundamente y motive de manera suficiente un acuerdo con el orden de los grupos parlamentarios que presidirán la Mesa Directiva, pues deja fuera a Hagamos.
Identifican sólo a la mitad de cuerpos localizados en fosas
De diciembre de 2018 a octubre de este año se hallaron mil 412 cadáveres en 127 sitios de inhumación clandestina, pero sólo 705 han sido reconocidos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
MAYORÍA SE ENCONTRÓ EN LA CIUDAD
Plataforma de la fiscalía también difunde cédulas
TWITTER @ntrguadalajara
La nueva plataforma web de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) evidencia que en lo que va de la administración sólo se ha podido dar con la identidad de uno de cada dos cuerpos localizados en fosas clandestinas.
El portal, llamado fiscaliaenperso nasdesaparecidas.jalisco.gob.mx, está en operaciones desde el 18 de noviem bre y en él la FEPD reporta el hallazgo de 127 fosas clandestinas entre diciembre de 2018 y octubre de 2022.
En las 127 fosas se han localizado mil 412 cadáveres de los que sólo 705 han podido ser identificados, es decir, sólo 49.93 por ciento; sin embargo, la FEPD no precisa si ya fueron entrega dos a sus familias. De los ya identifi cados, 88.94 por ciento eran hombres y 11.06 por ciento, mujeres.
El portal de la fiscalía también in dica que la mayoría de los sitios de inhumación clandestina fue localizada en el Área Metropolitana de Guadala jara (AMG).
■ La nueva plataforma de la Fis calía Especial en Personas Desa parecidas (FEPD) también difunde cédulas de búsqueda, pero se limita a las que elabora este organismo a través de Alerta Amber o Protocolo Alba. Por lo tanto, no presenta una ficha por cada persona que aún falta por localizar en el estado.
“Al ingresar a dicho sitio público se visualizan las cédulas informa tivas de búsqueda correspondien tes a los programas Alerta Amber Jalisco y Protocolo Alba Jalisco, ya que éstas son de gran relevancia para la pronta localización de niñas, niños, adolescentes y mujeres en la
La mayor parte, 54, fue hallada en Tlajomulco de Zúñiga, municipio en el que el colectivo Madres Busca doras ha realizado diversas acciones para la localización de inhumaciones clandestinas en 2022. Zapopan le sigue con 18; San Pedro Tlaquepa que, con 15; El Salto, con 10; Tonalá, con seis; Guadalajara, con cuatro; Ixtlahuacán de los Membrillos, con tres, y Juanacatlán, con dos. Lo an terior significa que de los municipios del AMG sólo Zapotlanejo no registra hallazgos de fosas en lo que va de la administración.
PIDE ACCIONES AL ALCALDE
Colectivo denuncia acoso sexual en gobierno de Zapotlán el Grande
GUADALAJARA
El colectivo feminista For taleza denunció que Silvia, funcionaria municipal de Zapotlán el Grande, ha sufrido aco so y hostigamiento sexual de parte de Jorge, jefe de Mantenimiento Urbano del Municipio.
Según la agrupación, el acoso comenzó en octubre de 2021, es de cir, cuando inició la administración de Alejandro Barragán Sánchez al frente de Zapotlán, y a la fecha el Municipio no ha escuchado a la víctima.
“La empleada municipal no ha encontrado respaldo al interior del gobierno de Zapotlán, pues ha pa sado horas enteras esperando ser atendida en la oficina de la presi dencia, en Contraloría y en Oficialía
Mayor, dónde únicamente la han man dado de una oficina a otra para exponer su queja”, describió Fortaleza en un pronunciamiento.
El texto se hizo público este do mingo con la finalidad de visibilizar el caso de Silvia y la presunta cerrazón del gobierno municipal de atender el caso.
De acuerdo con el relato publicado por Fortaleza, Jorge “comenzó a ex presarse con lenguaje inapropiado, incluso le hizo propuestas indecoro sas, además de lenguaje ofensivo e insinuaciones, intentando tocarla e incrementando sus insultos e insi nuaciones”.
En respuesta, Silvia interpu so una queja ante el coordinador de Servicios Municipales, pero el colectivo afirma que no tuvo res puesta. Entonces acudió a la Coor dinación de Administración e In
entidad. Dichas cédulas se pueden compartir directamente a las redes sociales desde el sitio web”, descri bió la FEPD en un comunicado en el que dio detalles del portal.
En la página también se informa que de diciembre de 2018 a octubre de 2022 la FEPD ha llevado a cabo 303 cateos y 11 mil 358 operativos de búsqueda; sin embargo, no se da información de los resultados.
También cuenta con datos de ubicación de instalaciones de las agencias del ministerio público y métodos de contacto para de nunciar.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
El resto de los sitios de inhumación clandestina se halló en Lagos de More no, Chapala, Jocotepec, Pihuamo, Villa Guerrero, Ojuelos, Puerto Vallarta y San Juan de los Lagos. En total, 16 mu nicipios del estado registran hallazgos de al menos una fosa.
EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN
En el sitio de Internet la FEPD también describe, a grandes rasgos, cómo es el mecanismo de identificación humana.
Precisa que, inicialmente, se reali zan trabajos en conjunto con el Insti
tuto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para hacer cruces en tiempo real de los datos que va arrojando la fosa encontrada; sin embargo, la fiscalía reconoce que gran parte de los cuer pos debe pasar por un proceso más complejo para obtener un dictamen pericial debido a las condiciones en las que fueron hallados. Principalmente se encuentran seccionados.
En caso de preidentificaciones, se busca a la familia para realizar la con fronta.
En el portal existe una primera ver sión en datos abiertos de las fosas loca lizadas, pero sólo se limita a presentar información por mes y en el lapso de esta administración.
“Si bien la trabajadora ya fue cam biada temporalmente a la Oficina de Alumbrado Público, el caso no debe de quedar impune, está situación de hosti gamiento sexual y laboral le ha afectado emocionalmente a ella y a su familia”.
Fortaleza exigió al presidente mu nicipal que el caso se investigue y, a la par, se retire del cargo al presunto
agresor mientras se desarrollan las indagatorias. También pide que se tomen medidas para garantizar la no repetición, que se capacite al personal y que Silvia regrese a su área original.
Finalmente, el colectivo recordó que el caso de Silvia no es el primero de acoso dentro del gobierno muni cipal, pues hace meses conoció uno similar, pero en el área de Participación Ciudadana.
Lunes 28 de noviembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
LA
LAURO RODRÍGUEZ
novación Municipal, la cual decidió cambiarla de área.
LA
TAD. De las
CASI
MI
127
fosas clandestinas halladas hasta octubre de 2022, 54 se encontraron en Tlajomulco de Zúñiga.
MEDIDA. For taleza exige al alcalde Alejandro Sánchez Barragán que se retire del cargo al presunto agresor mientras se desarrollan las indagatorias.
Y
JALISCO
AMIS
JESSICA
ROMPE RÉCORD 2022, EL AÑO CON MÁS FOSAS AÑO FOSAS CLANDESTINAS ENCONTRADAS EN JALISCO 2018* 1 2019 36 2020 27 2021 23 2022**40 *Sólo diciembre de 2018 **Hasta octubre Fuente: Portal de la Fiscalía Espe cial en Personas Desaparecidas
empleada municipal no ha encontra do respaldo
Zapot
pues
pasado horas enteras
ser
en
EXTRACTO DEL PRONUN CIAMIENTO DE FORTALEZA “La
al interior del gobierno de
lán,
ha
esperando
atendida en la oficina de la presi dencia,
Contraloría y en Oficialía Mayor”
ESPECIAL
LAURO RODRÍGUEZ
Auténticos MC acude a FIL y critica a Alfaro
TRAS PROTESTA DEL SÁBADO
Israel González Ramírez, integrante del grupo de militantes, lamenta que el gobernador de Jalisco se ufane de no ser militante de Movimiento Ciudadano, pero a la vez lo tenga controlado
LAURO RODRÍGUEZ JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Luego de que funcionarios e integrantes de Movimiento Ciudadano (MC) encabeza ran el sábado una manifes tación contra Raúl Padilla López en la inauguración de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Gua dalajara, miembros de la agrupación Auténticos MC acudieron este domingo al evento con la idea de mostrar que no todos los emecistas quieren boicotearlo.
Israel González Ramírez, integrante de la organización, criticó que el parti do naranja gire en torno a lo que diga Enrique Alfaro Ramírez y no volteé a ver a la militancia que opina distinto al gobernador.
“Que haya quien quiera caciquear los partidos, quien quiera marcar la agenda de quién acude y quién no acude a determinados eventos es lamenta ble. Si secuestran a los poderes Judicial y Legislativo, que no secuestren a la militancia”, señaló.
El sábado, el contingente de fun cionarios y emecistas partió del Par que de las Estrellas alrededor de las 10 horas y recorrió avenida Mariano Otero hasta la entrada de Expo Gua dalajara, donde integrantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizaron una valla humana para impedir que la protesta ingresará al recinto. La marcha se dio luego de que el jueves senadores, diputados y
alcaldes de MC hicieran un llama do a la UdeG y a la FIL a liberarse del manejo político de Raúl Padilla.
Según cifras de la Unidad Esta tal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), en la protesta del sábado participaron alrededor de 19 mil personas. El acto, que se da en medio de la pugna entre Enrique Alfaro y la UdeG, fue encabezado por la senadora Verónica Delgadi llo García; el secretario estatal de Educación, Juan Carlos Flores Mira montes; el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor; el se cretario general del Ayuntamiento de Guadalajara, Eduardo Martínez Lomelí, entre otros funcionarios.
Al respecto, González Ramírez consideró que Enrique Alfaro está replicando el modelo que tanto cri tica del presidente Andrés Manuel López Obrador y apuntó que la mar cha del sábado se dio como parte de una “lucha de egos”.
“Lo que es más lamentable es que un personaje como Enrique Alfaro, que se ufana de no ser mi litante de Movimiento Ciudadano, tenga el control del mismo. Lo más lamentable es que se gaste el re curso público en andar generando marchas. Ya no distinguimos entre quién es Enrique Alfaro y quién es Andrés Manuel López Obrador. Ayer (el sábado) fue el día del acarreado estatal, hoy (ayer) fue el día del acarreado federal”.
Van por regulación de asesores mobiliarios
Ante la falta de un registro oficial de asesores inmo biliarios en la entidad, la Comisión de Competitividad del Congreso local alista una ley que regula la prestación de servicios inmobiliarios, contempla la emi sión de certificaciones y sanciona malas prácticas.
Diego Espinosa de los Monteros, presidente del Consejo de Admi nistración de Treestate, empresa que promueve una certificación de confianza inmobiliaria, aseguró que las únicas cifras disponibles sobre asesores en la materia son las
que maneja la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), la cual señala que hay 10 mil en el estado y 55 mil a nivel nacional.
Al no haber datos de este rubro en instituciones estatales, la nueva ley plantea que la Secretaría de Desarro llo Económico (Sedeco) entregue una certificación a asesores a fin de darle certeza a su actividad y para llevar un registro digital y oficial del sector.
Espinosa de los Monteros consi deró que esto ayudará a evitar que cualquier persona sin el más mínimo conocimiento del sector inmobilia rio pueda comercializar algún servi cio de este tipo.
“En el 80 por ciento del sector in
mobiliario es lo que más sucede, este engaño; ha habido algunos personajes que terminan grandes desarrollos sin que (se) escrituren”, aseveró.
La diputada titular de la Comisión de Competitividad, Gabriela Cárdenas Rodríguez, apuntó que en la ley se establecen sanciones de 50 a 150 uni
CIERRA LA LIGA ZES DE VIDEOJUEGOS
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 28 de noviembre de 2022 ZMG 3A
ETIQUETA. La legislación que se prepara en el Legislativo considera una certifi cación para asesores inmobiliarios con la idea de darle certeza a su actividad.
CONTEMPLAN
CERTIFICACIÓN
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
dades de medida de actualización (UMA), es decir, de 4 mil 811 a 14 mil 433 pesos a quienes se osten ten como asesores o asociaciones certificados.
Se espera que el dictamen de la legislación esté listo en la primera quincena de diciembre.
SIGUIENTE. La protesta de Auténticos MC ocurrió un día después de la realiza da por funcionarios y políticos de MC.
● CONCLUSIÓN. Este domingo finalizó la tercera temporada de la liga Zapopan ESports (ZES), una competencia de videojuegos que organiza el Instituto de las Juventudes municipal. Jóvenes de entre 12 y 29 años participaron en las competencias de juegos como FIFA 23, Super Smash Bros Ultimate o Just Dance al mediodía de este domingo en el Centro Comercial La Perla. La directora del organismo, Daniela Díaz de León Abbadié, explicó en anteriores eventos que el objetivo de la liga ZES es impulsar habilidades entre los jóvenes, como estrategia, liderazgo y trabajo en equipo. José Toral
JOSÉ TORAL ESPECIAL ESPECIAL
ENCUADRE
JUAN CARLOS NÚÑEZ BUSTILLOS juancanu@hotmail.com
“Las mujeres están feas”
El cadenero de un antro de moda llamó aparte al joven y le dijo: “Tú sí puedes entrar, pero las mujeres que te acompañan no, porque están feas”. El muchacho regresó adonde esperaban sus primas y les dijo que el lugar estaba muy lleno, que mejor se fueran a otro bar y así lo hicieron. Al llegar, se repitió la historia: “Tú sí entras, ellas no, están muy chaparras”.
Estos hechos ocurrieron el fin de semana antepasado en nuestra ciudad, en dos de los lugares de esparcimiento preferidos por los jóvenes. La vestimenta, el auto en que arriban y la apariencia física de los clientes son determinantes cuando los cadeneros que cuidan las puertas de los llamados antros deciden quién entra y quién no. Esta historia no es nueva. Se repite desde hace decenios pese a que México cuenta, desde abril de 2003, con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. En su artículo 9 establece, entre otras cosas, que se considera discriminación limitar el derecho al recreo y restringir la participa ción en actividades deportivas, recreativas o culturales.
También existe el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) que define a la discriminación como “una prác tica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo”.
Pese a ello, pocas cosas han cambiado desde cuando se creó la ley hace ya casi 20 años. En aquella época realicé un reportaje sobre el tema. Manuel, quien trabajaba con el gerente de un antro, me contó que su oficina tenía vista a la entrada del lugar. Por las noches, parte de su trabajo consistía en observar a los clientes que llegaban y deci dir quién entraba y quién no. Daba la orden al cadenero por medio de un walkie talkie Su decisión se basaba en la apariencia de las personas. Me explicó que discriminar a parte de los clientes provocaba que más personas quisieran entrar para sentirse parte de la élite.
Leticia trabajó en la oficina de recluta miento de un banco. Me dijo: “La política de contratación es racista. Nos pedían que nos fijáramos en el aspecto de las mucha chas. Si eran güeritas, de buen cuerpo, las mandaban a las sucursales de Providencia o Chapultepec. A las que no eran guapas las mandaban a la Zona Industrial o al Mercado de Abastos”.
En agosto pasado empleados de restau rantes de la Ciudad de México denunciaron que propietarios de los establecimientos los obligaban a separar a los clientes por el color de su piel. A los blancos les ofrecen las mejores mesas y las que tienen vistas hacia el exterior. A los morenos los colocan al fondo del comedor.
Ante los hechos, el Conapred reiteró que parte de su misión es erradicar estas prácticas, mientras la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) se comprometió a tomar medidas para evitar actos de discri minación en los establecimientos.
No obstante, la exclusión de personas continúa. En 2003, cuando se aprobó la ley contra la discriminación, Gilberto Rincón Gallardo, uno de sus principales impulso res, me dijo: “No es una ley de corto plazo. Se trata en el fondo de cambiar la manera de ser de los mexicanos en ese aspecto, de lograr un cambio cultural profundo. Este tipo de normas hacen sus efectos en dos o tres decenios”. Llevamos ya dos y hemos avanzado muy poco.
La discriminación está fuertemente arraigada en nuestra cultura. La alientan intencionalmente quienes se ven bene ficiados por ella, como los dueños de los antros y restaurantes, y los jóvenes que presumen en sus redes sociales que ellos sí son admitidos en los antros de moda. Y la promueven también, sin quererlo, quienes son discriminados en esos lugares, pero insisten en seguir yendo para ver si algún día les hacen el favor de dejarlos entrar.
DESDE LA DIGNIDAD
ANNA KAROLINA CHIMIAK anna.chimiak@gmail.com
Voces internacionales, oídos sordos
El 26 de noviem bre del año pasa do el Comité de las Naciones Unidas contra la Desapa rición Forzada (CED) concluyó su visita a México, emitiendo posteriormente una serie de re comendaciones dirigidas a las autoridades, basadas en los retos específicos del país. Varias de estas recomendaciones no han sido nuevas; incluso han sido repetidas por otros organismos internacionales, como el llama do a abandonar el enfoque mili tarizado de la seguridad pública, que desde hace 16 años ha pro ducido una espiral de violencia y derramamiento de sangre.
El CED expresó por primera vez en 2015 su preocupación por la situación en México, obser vando desde entonces un con texto de desapariciones gene ralizadas en gran parte del país. Además, al finalizar su visita en 2021, nombró las desapariciones como el paradigma del crimen perfecto y resaltó la impunidad casi absoluta y estructural que favorece la reproducción y encu brimiento de las desapariciones forzadas.
Una de las principales reco mendaciones fue adoptar una Política Nacional de Prevención y Erradicación de las Desapari ciones; sin embargo, en vez de que las autoridades establecie ran las acciones de prevención, tan sólo en Jalisco el número de personas desaparecidas se ha incrementado 8 por ciento en el último año. Esto nos lleva a preguntar si esta situación podría evitarse si el cumpli miento de las recomendaciones se hubiera priorizado desde un inicio.
El panorama de desaparicio
nes ha empeorado en los últimos años, a pesar de haber mayor apertura de México al escrutinio público internacional e incluso, el cumplimiento de varias reco mendaciones emitidas en fechas anteriores. Se han logrado avan ces legislativos en materia de víctimas y desaparición de per sonas, se han creado institucio nes especializadas o herramien tas de búsqueda. Sin embargo, es cuestionable hasta qué punto estas acciones han transformado la realidad de las víctimas y han abonado al verdadero acceso a la verdad, justicia y reparación integral, tan sólo recordando que en Jalisco la impunidad para delitos de desaparición es de 99.1 por ciento.
Asimismo, varias recomen daciones se consideran for malmente cumplidas, aunque no cuentan con mecanismos de seguimiento y evaluación, y recursos asignados para su ma terialización. Al respecto, en la columna pasada recalqué que el presupuesto constituye una ver dadera muestra del compromiso de las autoridades para cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos, lo que ha conllevado a cuestionar la ver dadera intencionalidad del Es tado. Además, existen diversas recomendaciones que siguen sin atenderse, evidenciando que aún la gravedad del contexto no ha abonado a que se prioricen las acciones para erradicar la problemática.
A fin de generar una estra tegia nacional para el cumpli miento de las recomendaciones del CED, en octubre pasado, la Secretaría de Gobernación, a tra vés de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Hu
manos, Población y Migración presentó un mecanismo nacio nal de seguimiento para atender las recomendaciones emitidas. En seguimiento a esta iniciati va, en noviembre las autorida des suscribieron una Carta de Entendimiento para refrendar el compromiso de su partici pación en dicho mecanismo, al cual se sumaron 27 secretarías generales y 25 fiscalías estata les, incluido Jalisco. Es un paso fundamental que podría des pertar las voluntades y reforzar las capacidades institucionales, y esperamos que contribuya al cumplimiento de las recomen daciones, impulsando también el involucramiento proactivo de las entidades federativas.
Las recomendaciones inter nacionales no son un documen to teórico más, inventado por personas expertas ajenas a las problemáticas que vivimos. Son propuestas de acciones concre tas que parten de la realidad que afecta a la población, además de reconocimiento de las expe riencias de las víctimas. Su im plementación podría impulsar cambios estructurales; y aunque a veces no se dan resultados a corto plazo, podrían generar un impacto real y duradero. En Mé xico son actualmente más de 108 mil personas desaparecidas, en Jalisco hay más de 15 mil, y cada día, sin consecuencia algu na, desaparecen más personas, dejando “huellas profundas e irreparables para las víctimas, pero también para la sociedad en su conjunto”. Para ninguna per sona desaparecida debe haber espacio de excusa para no actuar. Ojalá las autoridades asuman los compromisos que les tocan para comenzar a construir un futuro sin desapariciones.
Tlajomulco de Zúñiga es campeón… en fosas clandestinas. De los 127 sitios en que los delincuentes recurren a la inhumación ilegal, que desde diciembre de 2018 a oc tubre de 2022 reporta la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, 54 se han lo calizado en el municipio gobernado desde hace más de una década por Movimiento Ciudadano. O sea, de cada 100 lugares en que los asesinos han arrojado cadáveres en Jalisco, 42 se ubican en Tlajo. Los colectivos de madres buscadoras de Sonora y de Jalisco pueden dar cuenta de cómo el municipio es el preferido para desaparecer cuerpos sin vida, sea en fincas abandonadas o terrenos baldíos.
Si lo primero es detectar dónde los crimina les entierran a sus víctimas, el otro doloroso proceso es resguardarlas para identificar las, darles nombre, sacarlas del anonimato al que se pretendía condenarlas. Pues bien, se han localizado mil 412 cuerpos, pero solo la mitad, 705 han sido reconocidos. Y si en Tlajomulco las fuerzas de seguridad no son buenas para impedir los entierros ilegales, en reconocer a las víctimas el servicio foren se va reatrasado.
v v v
En una combinación de abusos desde el po der y una mala defensa jurídica, finalmente el gobierno de Jalisco perdió un millonario juicio ante el ejido Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan, al que deberá pagar más de 410 millones de pesos. Les contamos que resulta que desde 2008 se despojó a los ejidatarios de una parte de su tierra para la ampliación del Periférico, sin que hubiera un proceso de expropiación.
Después de más de 10 años, ya no hay de otra más que pagar. Así que el gobernador Enrique Alfaro apartó el dinero en el presu puesto del próximo año, un monto que será mayor que cualquiera que se vaya a invertir en una obra. O sea…
v v v
La luchita de marchas llegó a la Feria In ternacional del Libro (FIL) el sábado. El go bierno de Jalisco y Movimiento Ciudadano (MC) se lanzaron a la calle para rechazar al ex rector y presidente de la FIL, Raúl Padi lla López, en respuesta a la manifestación universitaria de la semana pasada. El con tingente, nutrido por miles de funcionarios públicos a los que se presionó para asistir, portaba pancartas que señalaban de caci que al Licenciado, y portaban imágenes del rector, Ricardo Villanueva Lomelí , con atuendo de recluso.
Al llegar a la entrada de Expo Guadalajara, la manifestación se encontró con una valla de universitarios que impidió el ingreso al recinto. Hubo empujones y mentadas de madre entre uno y otro grupo, pero llega ron policías antimotines a frenar la bronca. Hasta el coordinador de legisladores de MC en el Congreso local, Quirino Velázquez, le entró al desmán y fue grabado enviando saludos a la progenitora de algunos asis tentes. Un espectáculo penoso en medio del evento cultural más importante del país y Latinoamérica. De convencidos revueltos con acarreados, pues.
v v v
Hablando de acarreados, la “bienvenida” a quienes se manifestaron ayer en la CDMX por el cuarto año del presidente López Obrador la dio la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas. Horas antes, la funcionaria panista aseguró en un video que en la de marcación se vería “la marcha del odio, de la división, la desigualdad, la corrupción”; que habría acarreados por los gobiernos federal, capitalino y alcaldías, obligados a asistir, al igual que a quienes se les condicionaron programas sociales; a comerciantes ame nazados con cerrarles su local; a servidores públicos que trabajan para Morena y no quieren perder sus privilegios. La marcha es el parteaguas, porque es la despedida de AMLO y de Morena, vaticinó.
Ya en plan de carrilla, ignoramos si el more nista Epigmenio Ibarra empezó a sentirse mal durante la marcha luego de ver y escu char a la alcaldesa panista.
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 28 de noviembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios
Lunes 28 de noviembre de 2022
editorial@ntrguadalajara.com
de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
Guillermo
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
Especialistas ven abuso en clasificación de datos
GUADALAJARA
Ya sea intencional o por des conocimiento, en los entes públicos persiste el abuso en la clasificación de información, recono cieron especialistas en transparencia. Durante la presentación del libro La debida clasificación de la información pública. Teoría y práctica, Zulema Martí nez Sánchez, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de Mé xico, mencionó que hay factores que influyen en que los sujetos obligados continúen con esta mala práctica.
Mencionó, por ejemplo, que persis te la falta de capacitación de los titu lares e integrantes de las unidades de transparencia, lo que provoca que no entreguen toda la información que el ciudadano solicita a través de la Plata forma Nacional de Transparencia o los demás métodos permitidos por la ley.
Otro punto en contra es que los titulares de transparencia son puestos por el responsable del sujeto obligado, lo que abona a obstaculizar el acceso a la información de forma intencional.
Por su parte, José David Cabrera Canales, catedrático de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, mencionó que persiste la mala práctica entre los suje tos obligados de entregar documentos en los que no se puede leer nada a la hora de liberar versiones públicas de información clasificada.
Estado pierde juicio y pagará 410.4 mdp
El monto se entregará al ejido de Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan, tras invadir sus tierras para realizar obras del Periférico
SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco pagará el próximo año más de 410.4 millones de pesos (mdp) al ejido de Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan, luego de haber invadido parte de sus tierras para realizar obras del Periférico.
Ante la imposibilidad de devolver los predios ocupados, el monto se es tableció como cumplimiento sustituto tras una demanda del ejido.
En febrero de 2008, los ejidatarios presentaron la demanda contra el go bierno estatal. El acto reclamado fue la falta de instauración de procedimien tos de expropiación.
Después de varios años de senten cias y recursos en varias instancias, incluso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el asunto regresó al Segundo Juzgado de Distrito en Mate rias Administrativa, Civil y del Trabajo del Estado de Jalisco, en el que se dictó la sentencia definitiva que condena al gobierno de Jalisco al pago.
Poco más de 12 años después, en oc tubre de 2020, se determinó que podía hacerse un pago sustituto al ejido ante la posibilidad de devolver las tierras invadidas y se resolvió que se le deben entregar 410 millones 460 mil 672.03 pesos.
dotada al ejido quejoso, sin que las autoridades hayan demostrado que expropiaron o adquirieron por algún medio legal la superficie sobre la cual opera el derecho de vía sobre la que rea lizaron la construcción y ampliación del referido Anillo Periférico”.
En la resolución se advierte ade más la imposibilidad de restituir las tierras al ejido, ya que eso “afectaría a la sociedad en mayor proporción que los beneficios que el quejoso pudiera obtener”, por lo que se determina que debe sustituirse el cumplimiento de la sentencia “mediante el pago corres pondiente”.
MÁS QUE OBRAS
● El monto a pagar al ejido zapopa no supera a cualquiera que se destinará a proyectos de obra pública para 2023
Gansitos asesinos y el diagnóstico pendiente L
os daños al medio am biente por la contamina ción del río Santiago y el lago de Chapala son inne gables, pero sigue siendo una polémica el impacto para la salud que tienen los agentes tóxicos que corren por estos cuerpos de agua.
Durante la semana, el gobierno de Jalisco presentó un informe de resul tados de la estrategia que ha llama do Revive el Río Santiago. En dicho evento, la coordinadora en materia de desarrollo social del Ejecutivo, Anna Bárbara Casillas, hizo varios intentos por menospreciar el daño para la salud de la contaminación.
La funcionaria que tiene a su cargo la Secretaría de Salud inició su ex posición con un diagrama con el que afirmó que el medio ambiente tiene menos de 20 por ciento de impacto en la salud y muerte de las personas, y más de 40 por ciento tendría que ver con el comportamiento individual y los hábitos.
Posteriormente, afirmó que los problemas renales tan comunes en las comunidades de Poncitlán, como Mezcala, San Pedro Itzicán y Agua Caliente, tienen relación con la in gesta de gansitos y refrescos.
PROYECTO
Sensores para diabéticos dependerán de demanda
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
En 2023 el gobierno del esta do proyecta entregar al me nos 200 sensores digitales para que menores con diabetes mellitus tipo 1 mantengan un monitoreo de su glucosa. Para el siguiente año planea incrementar la entrega, aunque ello dependerá de la demanda.
Así lo informó la diputada de Movi miento Ciudadano (MC) Mónica Maga ña Mendoza, quien recordó que para el próximo año se etiquetaron 8 millones de pesos (mdp) para la adquisición de los equipos.
La emecista, quien recientemente fue diagnosticada con diabetes, infor mó que con los sensores se busca evitar que los menores con esta enfermedad pinchen varias veces al día sus dedos para medir su glucosa.
“(El proyecto es) en miras de que también seamos el primer estado en que se pueda otorgarles sensores tec nológicos para evitar que se tengan que picar hasta 270 veces al mes”, aseveró.
La emecista añadió que los prime ros sensores serían para 200 niños y adolescentes con la enfermedad que el gobierno del estado ya tiene detecta dos; sin embargo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) aún espera que se llenen los espacios.
“El tema es la oferta-demanda, la Secretaría de Salud está esperando que se llene esta etapa, todavía no se habían llenado los primeros 200 luga res, (pero) de ahí se va ir creciendo”, aseveró.
Los recursos están previstos en el Presupuesto de Egresos 2023 que el go bernador Enrique Alfaro Ramírez envió al Congreso del Estado, avalado la se mana pasada. De él se envió una copia al juez federal que emitió la sentencia para acreditar la voluntad de cumplirla.
Además, en un oficio remitido por el área jurídica del Despacho del Gober nador se señala que en el presupuesto del próximo año “se incluye, entre otros, el monto de (sic) como obliga ción de pago derivada del juicio de am paro”. En otro documento se informó al juez federal que el 9 de septiembre “se remitieron los antecedentes del asunto a la Contraloría del Estado de Jalisco para efecto de que actuara con forme a derecho y atribuciones”.
El acto reclamado por el ejido fue “la orden de ejecución de ocupación y/o posesión respecto de diversas frac ciones de terreno, identificadas por polígonos, para la construcción y am pliación del Anillo Periférico de la Zona Metropolitana de Guadalajara”.
En la sentencia que dictó el tribu nal colegiado, cuando el caso llegó a segunda instancia, se concluye la responsabilidad del gobernador, en ese momento el panista Emilio Gon zález Márquez, y el entonces secretario general de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez, al ordenar la realización de las obras.
También se confirma “la privación indebida del derecho de propiedad, en perjuicio del ejido quejoso, toda vez que las fracciones de terreno en conflicto se encuentran dentro de la superficie
COINCIDEN EN ENCUENTRO DE FIL
Investigar desapariciones revelaría nexos criminales
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Investigadores coincidieron en que la desaparición de personas es el crimen perfecto, ya que no hay interés ni voluntad por parte de las autoridades para investigar el delito de manera adecuada. Además, realizar estar labor llevaría a “desnudar” los vínculos entre políticos, gobernantes, funcionarios y criminales.
Al participar en el encuentro Delin cuencia organizada y desaparición for zada en México: el vínculo silenciado, realizado ayer por la tarde en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guada lajara, Séverine Durin, investigadora del Centro de Investigaciones y Estu dios Superiores en Antropología Social (CIESAS), consideró que la impunidad de 99.98 por ciento en los casos de des aparición evidencia que los vínculos entre autoridades y criminales existen.
La experta describió que hay redes de corrupción gubernamental que incluyen a delincuentes y políticos de alto nivel, así como a integrantes
EN
Todo lo anterior puede confirmarse en el expediente publicado por la SCJN al revisar este caso. El máximo tribunal del país ratificó el 6 de marzo de 2018 la resolución del colegiado, incluida la sustitución del cumplimiento de la sentencia a través de un pago.
Según la información del Progra ma Anual de Inversión Pública que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez incluyó en el paquete económico 2023, en la partida 3944 de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) se incluyeron 410.4 millones de pesos bajo el concepto de “otras erogaciones por resoluciones por autoridad compe tente (obligación de pago derivada del juicio de amparo 163/2008, promovido por el Ejido Santa Ana Tepetitlán, mu nicipio de Zapopan).
Dicho monto supera cualquier asig nación a obras públicas para el próximo año. Los proyectos con más recursos asignados son el Hospital Regional de Cancerología, con 403.4 mdp, y el Hos pital Civil de Oriente, con 362.6 mdp.
● Para el próximo año los proyectos con más recur sos asignados son el Hospital Regional de Cancerología y el Hospital Civil de Oriente, a los que se des tinarán 403.4 mdp y 362.6 mdp, respecti vamente
No es menor el problema de la desnutrición en estas comunidades asentadas junto al lago de Chapala. El académico Felipe Lozano Kasten, de la Universidad de Guadalajara, tiene años de trabajo en la zona y ha demostrado que mejorar la alimenta ción de niñas y niños reduce de mane ra importante los problemas renales.
Sin embargo, la información que presentó el gobierno de Jalisco puso el foco de atención y responsabilidad en la gente. Culpar a las personas por sus hábitos en lugar de recono cer la gravedad de la contaminación industrial que afecta la salud de las poblaciones.
Ya han pasado cerca de tres años desde que el tema de la toxicidad del cauce escaló a nivel internacional. Desde febrero de 2020, la Comisión Interamericana de Derechos Huma nos emitió unas históricas medi das cautelares para exigir al Estado mexicano que atienda la salud de las poblaciones cercanas al río Santiago, en Juanacatlán y El Salto, y Chapala, en Poncitlán.
El organismo también pidió la elaboración de un diagnóstico mé dico especializado, para determi nar las afectaciones que genera la contaminación, una tarea que sigue pendiente.
Es importantísimo que el gobierno del estado y el federal se coordinen cuanto antes para hacer un estudio amplio, general y a profundidad so bre los distintos daños a la salud que genera la contaminación.
La gente que vive junto al río y el lago merece saber el verdadero riesgo al que se expone al habitar cerca de estos cuerpos de agua donde indus trias vierten sustancias que se ha comprobado son tóxicas.
Mientras siga pendiente este diagnóstico de salud, los esfuerzos para atender el problema seguirán siendo acciones sin rumbo.
de corporaciones de seguridad.
Los nexos, añadió, llegan a afec tar también a los periodistas que los investigan, pues al momento que co mienzan a dilucidar las redes crimi nales, tanto funcionarios como cri minales se encargan de silenciarlos mediante amenazas, desapariciones o asesinatos. Por ello, recalcó, México es de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
Jacobo Dayán, del Centro Cultural Tlatelolco de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coinci dió en la existencia de los vínculos y la búsqueda de que permanezcan ocultos o borrados.
Por este motivo, puntualizó, en México no se verá que se esclarezcan por miles los casos de desaparición de personas.
Consideró que otro eje que evi dencia estos nexos es que no existen cifras confiables para contar a los desaparecidos. Para empezar, las víctimas de este delito son personas y, por lo tanto, no solo se les debe contar, sino nombrar, pero en Mé xico ni siquiera se les cuenta.
Lamentó que el gobierno de An drés Manuel López Obrador se ha encargado de invisibilizar esta cri sis, así como de “ningunearla” al no querer escuchar a las víctimas.
Ya existe un antecedente que re veló parte del tamaño del problema, aquel estudio realizado en 2010 por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí que encontró daños en la sangre, problemas cognitivos y otras afectaciones a la salud de la población infantil que vive junto al río Santiago.
Se necesita actualizar y dar segui miento a esta investigación, profun dizar sobre la distinta y variada gama de impactos a la salud sobre la con taminación, para superar los mitos, lugares comunes y medias verdades que siguen sosteniendo tercamente personajes con intereses políticos y económicos en detrimento del
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 28 de noviembre de 2022 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
LA FIL Los investigadores participaron en el encuentro Delincuencia orga nizada y desapa rición forzada en México: el vínculo silenciado.
PRESENTAN LIBRO
SIN INSTRUIR. Los expertos ven falta de capacitación entre los titulares de unidades de transparencia.
LAURO RODRÍGUEZ
A PIE DE CALLE JOSÉ TORAL @jcrtoral ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL LA CIFRA YA ESTÁ PREVISTA EN EL PRESUPUESTO 2023
bien estar de la gente.
SONIA
DINERAL. Los más de 410.4 millones de pesos que el gobierno del estado pagará al ejido se contemplan en el Presupuesto 2023 aprobado por el Congre so del Estado.
Astronomía en Sharjah
¿Qué podría ser más fácil que observar las estrellas? La gente siempre ha mirado hacia el cielo, pero localizar las estrellas con precisión, medir sus posiciones no es una tarea sencilla... Más conveniente, pero a menudo menos preciso era el astrolabio. La vista en la parte posterior de un astrolabio o a lo largo del borde de un cua drante permitió a los primeros astrónomos medir la altitud de una estrella sobre el horizonte Bruce Stephenson, Marvin Bolt, Anna Felicity Friedman, ‘Instruments and Images throu gh History’, CUP-Adler Plane tarium & Astronomy Museum, Cambridge UK (2000), p. 28
Al visitar el pa bellón del país invitado en esta edición de la Feria In ternacional del Libro (FIL) de Guadalajara llamó mi aten ción entre los objetos, libros y documentos en exhibición un muy manuable astrola bio, vistoso instrumento de la época pretelescópica, cuando ya avanzaba la sistematiza ción y las medidas en el es tudio de los objetos celestes y sus movimientos.
Si bien es una reproduc ción, en la ficha informativa nos mencionan que el origi nal se encuentra en el Museo Benaki (https://www.benaki. org/) de Atenas, Grecia, el de talle nos permite asombrar nos ante el estético y funcio nal diseño del instrumento obra de Ahmad Ibn Al Sarraj, pues se trata de un astrolabio donde “los méritos del disco universal de Zarqali (sobre ese peculiar disco se puede leer en Bir, Atilla Et al. The Production Guide for the Zarqaliyya (Uni versal Astrolabe) in the Work of Abu al-Hasan al-Marrakushi , Nazariyat 6/1 (May 2020): 4088) se combinan con un as trolabio normal. Este modelo representa el último pico en el desarrollo del astrolabio”, se gún nos refiere la citada ficha. Recuerdo de mis visitas al Planetario Adler de Chicago, además de su espléndida co lección de dichos instrumen tos, tanto orientales como occidentales, una exhibición interactiva con un astrolabio de construcción moderna y robusta, montado frente a un banquito y una estrella ubicada cerca del techo al otro extremo de la sala, con el cual todo in teresado podía manipularlo y sentirse astrónomo de la anti güedad al determinar la altura de la estrella; coeditado por el Planetario y la Cambridge University Press (CUP) es el libro del epígrafe, en el cual podemos conocer acerca de los diferentes instrumentos utili zados a lo largo de la historia para investigar el cielo, entre ellos los astrolabios.
Al indagar sobre la Astro nomía en la nación invitada a la FIL descubro la Sharjah Academy for Astronomy, Spa ce sciences & Technology (ht tps://www.saasst.ae/) inau gurada apenas el 7 de mayo de 2015, y su concepción e inicio de las obras fue en 2013. Con cuatro observatorios bajo su administración, la academia está estructurada en siete la boratorios cuyas disciplinas son: Radioastronomía, Centro de Meteoritos, Astrofísica de Altas Energías, Clima Espacial y Ionosférico, Satélites Cube, Inteligencia Artificial Espa cial y Ciencias Planetarias. No hemos de perdernos lo que nos ofrezcan en FIL Ciencia.
CHOQUE DEJA SALDO DE DOS AUTOS INCENDIADOS
Asesinan a tres en la zona metropolitana
CRÍMENES, SIN DETENIDOS
Durante la madrugada de este domingo fue localizado un cuerpo calcinado en El Salto
GUADALAJARA
WWW ntrguadalajara.com
Guadalajara, El Salto y Tlajomulco de Zúñiga volvieron a ser escena rio de crímenes entre la noche del sábado y la madrugada de ayer.
En la colonia Ex Penal, en la Perla Tapatía, alrededor de las 22 horas del sábado se reportó un hombre baleado.
Fue en el cruce de las calles Fran cisco González Bocanegra y Gigantes donde vecinos reportaron haber escu chado un balazo y un hombre herido e inconsciente sobre la banqueta.
A su arribo, policías tapatíos se en contraron con un hombre de apro ximadamente 50 años de edad que presentaba una herida en la cabeza. Debido a que no respondió a ningún estímulo se pidió el apoyo de los Ser vicios Médicos Municipales, cuyos pa ramédicos confirmaron que el hombre ya había muerto; la causa sería un im pacto por arma de fuego en el cráneo.
Horas más tarde, alrededor de la 1 horas, un reporte anónimo dio cuenta de un pequeño incendio en un predio de la colonia Paraíso, en El Salto. Lo que ahí se quemaba era un cuerpo.
El incendio ocurrió sobre los cruces de las calles San Jorge y Esmeralda. Hasta ahí llegaron policías municipales, quienes dieron cuenta de que el cadáver
ZAPOPAN Y TLAQUEPAQUE
de una persona era lo que se quemaba.
Hasta el cierre de esta edición no se precisó el sexo ni la edad de la víctima, pues estaba completamente calcinada.
A las 5 horas, una presunta riña dejó como saldo un hombre asesinado a pedradas en la colonia Lomas del Sur, en Tlajomulco de Zúñiga.
El cadáver fue localizado sobre las calles La Lotería y Cielito Lindo por policías municipales. La víctima esta ba tirada y con manchas de sangre en rostro y cráneo.
Fallecen dos personas tras ser atropelladas
GUADALAJARA
Entre las últimas horas del sábado y la madrugada de este domingo dos hombres murieron tras ser embestidos en diferentes puntos de la ciudad. Uno de los atropellamientos se registró sobre la carretera a Nogales y otro en la carretera a Chapala.
La primera víctima, un ciclista de aproximadamente 40 años, murió al ser arrollada por un vehículo a la altura del fraccionamiento Rancho Contento, en Zapopan.
Fue alrededor de las 23 horas cuando automovilistas reportaron ver a un hombre tirado sobre el aco tamiento de la carretera a Nogales, en el sentido que va de Guadalajara a Tequila. A su llegada, policías de Zapopan confirmaron que el hom bre había sido arrollado cuando iba a bordo de su bicicleta y luego murió.
ACCIDENTE. En Zapopan, policías
El segundo fallecido fue un hombre en aparente situación de calle. Su deceso se reportó a las 6 horas en la carretera a Chapala, a la altura de la colonia El Órgano, en Tlaquepaque.
El varón, de aproximadamente 30 años, sufrió varias lesiones y presentó exposición visceral.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Previo al hallazgo se emitieron varios reportes al 911 sobre una riña entre varios sujetos, por lo que se presume que el occiso habría parti cipado en ella.
Paramédicos de Cruz Verde acudie ron al lugar y tras una revisión infor maron que el hombre ya había muerto y tenía al menos una hora de haber sido asesinado. En el cráneo y cara presentó varias lesiones.
En ninguno de los crímenes hubo personas detenidas.
Apropósito del Día Internacio nal para Erradicar la Violen cia en Contra de las mujeres, conmemorado el 25 de noviembre, este domingo las calles del primer cuadro de Tlaquepaque se cubrieron de mujeres que participaron en la carrera Nos Queremos Libres, justa que buscó sensibilizar sobre el tema.
En la carrera participaron 500 mu jeres entre funcionarias públicas y ciudadanas, quienes recorrieron 3 ki lómetros con la idea de luchar por la libertad y la no violencia de género.
La justa deportiva fue organizada por el Consejo Municipal del Deporte (Comude) Tlaquepaque en coordina ción con el Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva.
En representación de la alcaldesa Citlalli Amaya de Luna, la presidente de la Comisión de Igualdad de Género de Tlaquepaque, Alma Dolores Hurtado Castillo, expresó que en el municipio se generan diversas acciones para poner fin a la violencia de género.
Horas más tarde, Citlalli Amaya encabezó un pronunciamiento muni cipal en torno al Día Internacional para Erradicar la Violencia en Contra de las
LA NOCHE DEL SÁBADO. En
Toleran las tragamonedas en malecón de Chapala
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Aunque la Ley Federal de Juegos y Sorteos prohíbe la operación de las máquinas tragamone das en pequeños negocios, en el malecón de Chapala hay varias en tiendas y otros co mercios que son toleradas por la autoridad.
Tras un recorrido por el lu gar, NTR contó al menos 20 máquinas de este tipo en ne gocios de bebidas alcohólicas, ropa, zapatos y artesanías. En ellas juegan niños, jóvenes y adultos.
El problema de las traga monedas no es exclusivo de Chapala; sin embargo, resalta que se tolere su instalación en plena zona turística.
El artículo 12 del reglamen to de la Ley Federal de Juegos en su artículo y Sorteos deja en claro que las tragamonedas están prohibidas en cualquie ra de sus tipos.
“Quedan prohibidas las máquinas tragamonedas en cualquiera de sus modalida des. Se entiende por máqui na tragamonedas todo dis positivo, a través del cual el usuario, sujeto a la destreza, realiza una apuesta, median te la inserción de dinero, fi cha, dispositivo electrónico o cualquier objeto de pago, con la finalidad de obtener un premio no determinado de antemano”.
En la Zona Metropolita na de Guadalajara (ZMG) el problema persiste. Pese a los múltiples operativos que los ayuntamientos y la Federa ción realizan, la instalación de las máquinas continúa en colonias como Blanco y Cué llar, Santa Elena Alcalde, La Huizachera, El Vergel, El Be thel, entre otras.
EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE
Corren mujeres en pro de erradicación de violencia
mujeres. En su discurso, la presidente expresó que continuará reforzando los mecanismos institucionales en contra de la violencia de género.
“Quiero hacer un llamado a las y los tlaquepaquenses a cerrar filas contra
la violencia de género. Quiero que tú y yo generemos el compromiso de que todos los días cuestionemos y denun ciemos aquellos actos que parecen inofensivos pero que son violencia”, concluyó.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 28 de noviembre de 2022
EDGAR FLORES
la Ex Penal, en Guada lajara, un hombre fue asesinado de un balazo en la cabeza.
● PERCANCE. Un fuerte choque ocurrido en la madrugada de este domingo sobre la avenida Juan Gil Preciado al cruce con la calle Plata, en la colonia San Isidro Ejidal, en Zapopan, dejó como saldo dos vehículos incendiados y varias personas heridas. El impacto fue protagonizado poco después de las 3 horas por una camioneta Jeep Liberty y un auto de alta gama de la marca Mercedes que comenzaran a quemarse tras chocar. Testigos reportaron que sus ocupantes tuvieron heridas, pero decidieron abandonar los autos y marcharse para evadir responsabilidades. Edgar Flores
EDGAR FLORES
confirmaron que un ciclista fue arro llado en la carretera a Nogales.
ASISTENCIA. En la justa deportiva participaron 500 mujeres entre funcionarias pú blicas y ciudada nas.
EL PEGASO DE SIGÜENZA
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
PESE A PROHIBICIÓN
A LA VISTA DE TODOS. Las máquinas están en plena zona turística.
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL EDGAR FLORES
ESPECIAL
ESPECIAL
HOMENAJE AL MÉRITO
EDITORIAL
HOMENAJE
SARTI
A RAÚL FIGUEROA
● Presenta: Raúl Figueroa Sarti
● Horario: 20:00 A 20:50
● Lugar: Salón México I, Hotel Hilton
FIL JOVEN
MIL JÓVENES CON MIRCEA
CARTARESCU
● Presenta: Antonio Sáez Delgado
● Horario: 16:00 a 17:20
● Lugar: Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara
PRESENTACIONES DE LIBROS
JUSTO ANTES DEL FINAL, DE EMILIANO MONGE
● Presenta: Enrique Díaz Álva rez y Fernanda Trías
● Horario: 17:00 a 17:50
● Lugar: Salón 7, Área Nacional, Expo Guadalajara
PRESENTACIONES DE LIBROS
ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL
2015-2021, DE SOFÍA RAMÍREZ
AGUILAR
● Editorial: México, ¿cómo vamos?
● Horario: 19:00 a 19:50
● Lugar: Salón A, Área Interna cional, Expo Guadalajara
ESPECTÁCULO
SHARJAH, CULTURA ÁRABE
● Grupo: Escarabajo Blues Band
● Artista: Arqam Alabri
● Horario: 21:00 a 22:30
● Lugar: Foro FIL, Expo Guada lajara
PUBLICACIÓN
Pienso en morir en el exilio: Sergio Ramírez
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
El
Durante la presentación de su nueva publicación de cuentos, Ese día cayó en domingo, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el ex vicepresidente de Nicaragua explicó la difícil situación política de su país. “Me he preparado para lo peor, que es morir en el exilio, hay que prepa rarse para eso, la vida es dura, amarga y pesa, decía Rubén Darío, de manera que me duele mucho mi país, pero mi manera de aliviar ese dolor es la escri tura”, reconoció.
El ganador del Premio Cervantes 2017 dijo que añora volver a caminar por el pueblo donde nació, pero ante la dificultad de regresar, tiene que re currir a la memoria y la imaginación.
Sergio Ramírez apoyó como intelec tual al Frente Sandinista de Liberación Nacional, revolución que en los años 70 derrocó la dictadura de Anastasio Somoza en Nicaragua.
Vallejo y Manguel una dupla de talentos
Los escritores hablan sobre el poder de la lectura al inaugurar el Salón Literario de la FIL
Este domingo, los autores Irene Vallejo y Alberto Manguel abrieron el tra dicional Salón Literario de la Feria Internacio nal del Libro de Guadalajara (FIL) con un conversatorio sobre el poder de la lectura y sus contrapesos políticos y donde también fueron investidos con la Medalla Carlos Fuentes de manos de Silvia Lemus, viuda del escritor.
En el conversatorio moderado por la escritora Rosa Beltrán, refirió que, con dos de sus libros, Una historia de la lec tura, de Manguel, publicado en 1996, y El infinito en un junco, de Vallejo, “estos dos ensayistas, narradores, eruditos, extraordinarios seductores, porten tosos, han construido los dos grandes relatos sobre el libro y la lectura, ma ravillándonos a propios y extraños”.
El secreto de Vallejo y Manguel, dijo, fue explicarnos qué significa el proceso del fetiche editorial “y por qué en ese acto simple y complejísimo se encierra la memoria de lo que somos y lo que hemos sido los humanos desde hace cuando menos seis mil años de palabra escrita”.
De acuerdo con Beltrán, Irene y Al
PONIATOWSKA
Recuerda su infancia e historia familiar
JOSÉ TORAL
GUADALAJARA
En un homenaje ameno y que llenó de risas a más de 200 asistentes, la escritora Elena Poniatowska recordó su infancia y la historia de su familia, que narra en su más reciente novela, de casi mil pá ginas en dos tomos, El Amante Polaco
La escritora española Rosa Mon tero dirigió la charla en la Feria In ternacional del Libro de Guadalajara (FIL) en torno a la nueva publica ción, donde Poniatowska escribe sobre su propia vida, especialmente su infancia, al tiempo que novela la biografía de uno de sus antepa sados, Stanisław Poniatowski, el último rey de Polonia.
berto se volvieron clásicos perdurables gracias a esos dos libros, “compañeros de conversación en esa habitación silenciosa y a solas en la que el eco de su obra nos acompaña cada vez que abrimos un libro”.
“El libro es una forma decisiva de poder que incomoda y ha puesto en riesgo los intereses de quienes osten tan ese otro tipo de potestad que no es tan imperecedera como la de los libros”, dijo Vallejo.
El libro, mencionó Vallejo, “ha vi vido siempre en peligro, la vida de los libros ha sido peligrosa desde el pri mer instante. Por eso quise empezar El infinito en un junco como una novela negra o de suspenso, porque creo que la biografía del libro sería una nove la negra, siempre llena de enemigos acechantes en la sombra que están buscando la forma de controlar, de mantener silenciados ciertos libros,
sobre todo de elegir quiénes son las personas que leen”.
Alberto Manguel coincidió con su colega: “cuando aprendemos a leer de niños y entramos en ese mundo mági co que nos da palabras para nombrar, no sabemos, y tal vez no lo descubri mos nunca o muy tarde, el extraordi nario poder que nos concede la lectura y lo peligroso que es ese poder para gobiernos totalitarios”.
Hacia el cierre de la ceremonia, Silvia Lemus subió al estrado para colocar la Medalla Carlos Fuentes a ambos autores. Esta distinción la han recibido otras figuras emblemáticas de la literatura como Margo Glantz (2021), Leonardo Padura (2020), Luisa Valen zuela (2019), Orhan Pamuk (2018), Paul Oster (2017), el propio Salman Rushdie (2015), Nélida Piñón y Sergio Ramírez (2014) y Mario Vargas Llosa (2013), entre otros.
DISTINCIÓN.
Hacia el cierre de la
NOVELA
Comparte Pérez-Reverte su visión de México
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
El escritor español Arturo Pé rez-Reverte explicó cuál es su visión de México, compleja, romántica y contradictoria, durante la presentación de su nueva novela, Re volución, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
En un diálogo dirigido por el perio dista Sergio Sarmiento, la tarde de este domingo, el novelista recordó las veces en que ha recorrido el país, conocido gente y personajes que luego plasma en sus escritos.
“Lo hago más por la nostalgia de la juventud que otra cosa, quitarme el reloj, ponerme una camisa de cuadros, unos jeans e irme a tomar copas a can tinas de Tepito, por ejemplo, ponerle unas monedas para tocar a Los Tigres (del Norte) en la rocola, sentarme con un tipo que me cae bien, pagarle un tequila, hablar con él, y he aprendido y he visto gente peligrosa, generosa, fascinante, amenazadora, tierna... en el mismo sitio y a veces la misma gente, a lo mejor es una idea romántica mía del mexicano, tengo esa visión del mexicano”, dijo el escritor.
En la novela Revolución, uno de los personajes que refleja está comple jidad mexicana es Pancho Villa, con quien el autor dijo simpatizar, pese a la violencia que generó.
“Tengo a Pancho Villa en la cabeza y lo he imaginado conmigo, y he lle gado a una especie de intimidad con él que me hace quererlo, es un asesino brutal, valeroso, es un toro de lidia que embiste de frente al que no puedo evitar apreciar, me he hecho amigo de Pancho Villa, le tengo un especial cariño, reconociendo toda la oscuridad del personaje, todo lo turbio, todo lo sanguinario, todo lo negativo y apasio nante como México”, platicó.
Pérez-Reverte también reflexionó sobre los ideales de la Revolución Mexicana que quedaron en el olvido al concretarse.
“¿Revolución? Que se vayan a chingar a su madre... Siento ser tan seco y tan duro, pero tengo derecho, llevo año y medio pensando en ustedes, en México, y tiene muchas cosas positivas, por supuesto, pero esa es la más triste de todas, que no valía todo esto para nada”, reflexionó.
El novelista también reflexionó sobre otros movimientos revoluciona rios que al paso del tiempo derivaron en regímenes autoritarios, como el sandinismo en Nicaragua, un conflic to que cubrió como corresponsal de guerra y que criticó la forma en que actualmente gobierna uno de los líde res revolucionarios, el hoy presidente Daniel Ortega.
PABELLÓN SHARJAH
Palabras árabes que habitan el español
Poniatowska reconoció que se sien te identificada con su tatarabuelo, pues le es muy fácil entender su amor por la música, las artes y las personas.
“Ella dice varias veces en el libro: todo el mundo decía que yo era una niña muy feliz y que tenía una gran predisposición a la felicidad”, destacó sobre la novela Rosa Montero, a lo que Elena Poniatowska respondió:
“Sí, claro, todavía la tengo, ya soy una viejita muy feliz, de 91 años, pero todavía la tengo”.
Poniatowska recordó cuando era niña y viajó desde Polonia con su familia para instalarse en Mé xico, a causa de la Segunda Guerra Mundial, y donde al inicio había desprecio.
Al terminar el homenaje, por varios minutos el público aplau dió de pie a la escritora, quien dijo que ya trabaja en otra novela, al tiempo que continúa haciendo entrevistas y escritos periodís ticos.
existen aproximada
4 mil palabras de origen árabe, esto por la influen cia de la cultura musulmana que convivió por alrededor de 800 años con los habitantes de la península ibérica en la región de Al-Ándalus, entre los siglos 7 al 15. Así lo dijo el poeta Sultan Al Ameemi durante su participa ción en la charla El léxico árabe y su impacto en la lengua española , que tuvo lugar en el pabellón de Sharjah, país Invitado de Honor de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara (FIL).
El escritor habló de su amistad con los integrantes del grupo musical Los Tigres del Norte, quienes aseguró que le ayudaron mucho a compren der México y la situación del crimen organizado para su novela La reina del sur, del año 2002.
COMPLEJO
2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
Lunes 28 de noviembre de
escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado quien vive en el exilio en España desde 2021, tras ser perseguido por el gobierno de Daniel Ortega, reveló este domingo que se prepara para lo peor, por lo que no cree poder regresar a su país antes de morir.
VISIÓN. El novelista recordó las veces en que ha recorrido el país y conocido gente que luego plasma en sus libros.
CRISIS. El ex vicepresidente de Nicara gua explicó la difícil situación política de su país.
HISTORIA. La escritora española Rosa Montero dirigió la charla con Elena Ponia towska.
RECIBEN MEDALLA CARLOS FUENTES
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
cere monia, Silvia Lemus subió al estrado para colocar la condecora ción a ambos autores.
TALENTOS. Los escritores Irene Vallejo y Alberto Man guel, fueron los grandes pro tagonistas de la apertura del Salón Literario en el segundo día de la Feria Internacional del Libro.
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
ñol
D entro del idioma espa
mente
● En la novela Revolución, uno de los personajes que refleja está complejidad mexicana es Pancho Villa, con quien el autor dijo simpatizar pese a la violencia que generó JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA FOTOS: CORTESÍA EFE INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
ALBERTO MENDOZA
JORGE
Sin Neymar, Brasil busca el pase ante Suiza
CORTESÍA EFE DOHA
La selección brasileña comienza
este lunes un repecho. Terminar la fase de grupos sin Neymar y poder esperar la recuperación del 10 tranquilamente en los Octavos de Final. Con el triunfo ante Serbia, tres puntos contra Suiza garantizarían la clasificación y puede que el primer puesto, pero está por ver cómo evolu ciona la selección de Tite sin su estrella.
Con el tobillo aún hinchado, como publicó Neymar en sus redes sociales, el brasileño tendrá que ver desde la grada el segundo partido de su equipo en este Mundial y su puesto recaerá en la decisión que tome Tite; una Brasil más ofensiva o una más defensiva. La propuesta de ataque pasa por bajar a Lucas Paquetá al medio, para que acompañe a Casemiro, y suplir al 10 con Rodrygo, mientras que la opción defensiva supone mantener a Paquetá adelantado y meter un doble pivote con Fred/Bruno Guimaraes y Casemiro.
Ante el intento continuo de son sacar a Casemiro qué pareja de baile prefiere, el ex del Real Madrid tiró de humor: “Luka Modric y Toni Kroos”, el dúo con el que ganó cuatro Copas de Europa con los blancos.
Esa es prácticamente la única duda de Tite para el once, ya que el resto de puestos se mantendrán intactos res pecto a lo visto contra Serbia, con la excepción del lateral derecho. Danilo está lesionado, también en el tobillo, y Éder Militao le suplirá. Su velocidad, para cubrir la espalda de Thiago Silva y Marquinhos, más lentos, es clave para que se imponga en esta posición a un Dani Alves más ofensivo y que podría disponer de minutos si el encuentro se complica y hace falta un perfil de ataque.
Evitar más lesiones es un asunto crucial del choque contra los suizos, aunque no se espera tanta agresividad por parte de los helvéticos. El triunfo ante Camerún provoca que los suizos no lleguen con tantas urgencias y que, ocurra lo que ocurra, se puedan jugar la clasificación contra Serbia en la última jornada.
Solo una aproximación más defen siva, con cinco centrales, supondría algún cambio en la alineación de Ya kin. Si mantiene la defensa de cuatro, no habría sitio para Fabian Schar. La mayor amenaza para Brasil es un Breel Embolo que ya anotó ante Camerún, siendo el primer futbolista en marcarle en un Mundial a su país de origen.
La victoria de Brasil asegurará su pase a octavos, mismo caso que el de Suiza. El primer puesto dependerá del resultado entre Camerún y Serbia. Si estos dos equipos empatan, el ganador del Brasil-Suiza pasará como primero.
COSTA RICA SE NIEGA A HACER LAS MALETAS
LOS TICOS OBTIENEN LA ‘PURA VIDA’ CON EL TRIUNFO
CORTESÍA EFE AL RAYYAN
Costa Rica, a la que no pocos -incluso en su país- daban por des ahuciada tras ser va puleada por España (7-0) en el primer partido, resurgió este domingo y derrotó a Japón, gracias a un gol de Keysher Fuller, en partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo E del Mundial de Catar 2022, disputado en el Estadio Ahmed Bin Ali de Al Rayyan.
Tras la hecatombe contra Espa ña, el seleccionador costarricense, Luis Fernando Suárez, lanzó un mensaje instando a la resiliencia. “No estamos muertos”, advirtió el colombiano. Y acertó. Porque en un partido en el que dominó más Japón, los ticos sumaron tres puntos y se jugarán el pase a Octavos en el úl timo encuentro, contra Alemania.
Japón, tras protagonizar una de las sorpresas del Mundial ante la tetracampeona, podía lograr el pase directo a Octavos; y Costa Rica, tras su debacle ante la España de Luis Enrique, tenía que ganar -o al me nos no perder- para mantenerse viva en el torneo. Algo que logró tras un partido muy elaborado y en el que resistieron las embestidas niponas.
El colombiano Luis Fernando Suárez dio entrada a Kendall Was ton y a Gerson Torres como las dos novedades con respecto al del pasa do miércoles, contra España (0-7) cayéndose del once Jewison Benne tte y Carlos Martínez.
Costa Rica jugó con una defensa de cinco, con Fuller por la derecha y Bryan Oviedo por la izquierda; y
INCIDENCIAS
l Partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo E del Mundial de Futbol de Catar 2022 disputado en el Estadio Ahmad Bin Ali de Al Rayyan ante 41 mil 479 espectadores Adrian R. Huber
Calvo, Duarte y el ‘gigante’ Waston -que ya había reemplazado a Carlos Martínez en la segunda parte de la debacle ante España- en el centro de la zaga. Con Tejeda y Celso Borges (que elevó a 155 su propio récord de interna cionalidades con La Sele) de nuevo en el pivote; Joel Campbell -el héroe de la repesca- escorado a la izquierda del ataque y Contreras como hombre más adelantado
Japón, por contra, introdujo cinco cambios respecto al equipo titular que sorprendió a Alemania (1-2). Hayime Moriyasu dio entrada a Miki Yamane y a Hidemasa Morita, por los lesionados
rebaja la euforia española
RESULTADO
CORTESÍA EFE
AL KHOR
spaña regresó a los empates que marcaron su camino en la última Eurocopa, frenada por el factor competitivo de una Alemania que estuvo contra las cuerdas con el gol de Álvaro Mora ta, antes de una reacción final que hizo buena Füllkrug para rebajar la euforia de la Roja y dejar a todos los integrantes del grupo con opción de clasificación a Octavos en la última jornada.
Las opciones de España están intactas, pero sintió la exigencia de un Mundial tras la exhibición de su puesta en escena. La grandeza de Alemania, su reto de igualar las cinco estrellas brasileñas, le obliga ban a levantarse del golpe japonés y reaccionar. Dos equipos similares en su filosofía, un duelo ajedrecísti co. El pulso por ver quien conseguía presionar arriba, provocar el error e
instalarse en campo contrario. Rebajó la vistosidad de un duelo intenso. Podría haber repetido equipo Luis Enrique por primera vez, con un cambio con la entrada de Dani Carvajal más por superstición que convencimiento dado el buen rendimiento de Azpilicueta.
Dos equipos sin 9 puro de inicio, con movilidad de sus jugadores de ataque. Asensio y Olmo permutaron donde suele residir Morata.
La necesidad de Alemania pare cía rebajada con el triunfo previo de Costa Rica sobre Japón. Correr riesgos excesivos podían traer de la mano un duro castigo si España mantenía su puntería.
Luis Enrique recurrió a Morata para cambiar el duelo y encontró el premio con rapidez. Ocho minutos después
Sakai -con problemas musculares- y Tomiyasu -con un muslo tocado-; y alineó a Doan -que había salido en la segunda mitad y marcó el primer gol contra los germanos-, a Soma y Ueda en los puestos de ataque. Dejando fuera, de inicio, a Take Kubo, de la Real Sociedad, y a Asano, que reclamaba un puesto en el ‘once’ después del golazo que le puso la puntilla a la Mannschaft el pasado miércoles.
Su lateral izquierdo, el veterano Yuko Nagatomo, que disputa su cuarta fase final en el torneo y sólo aguantó la primera mitad, batió, no obstante, la plusmarca de internacionalidades en un Mundial (12) con Japón; que salió eléctrico, aunque pronto quedó diluido por la eficaz defensa tica en una primera parte intensa pero poco vistosa.
Pronto se vio que Costa Rica había recuperado el pulso tras el naufragio contra la España de Luis Enrique, que la había infligido su más severa derrota en un Mundial. Ordenados atrás, con tuvieron el ataque nipón, que se redujo a tímidas internadas por la derecha
de Doan y de Yamane, sin excesivo peligro.
La segunda parte cambió por completo el partido, que tornó más dinámico. Hiroki Ito entró por Na gatomo y Asano por Ueda; y los ni pones se lanzaron en tromba sobre la portería de Keylor.
Sólo en uno de los 28 partidos que lo hizo, Costa Rica perdió cuando marca Campbell -ex del Villarreal y del Betis-, que estuvo muy activo, por banda izquierda, al principio; y alternando la derecha con el centro más tarde. Campbell no marcó, pero abrió muchos huecos; y sí lo hizo, en el minuto 80, Fuller, al que habilitó con un gran pase Yeltsin Tejeda y que sorprendió a Gonda para abrir el marcador. Con la afición tica en tonando el “sí se puede”.
Moriyasu dio entrada a su 10, Minamino -ex del Liverpool y ahora en el Mónaco- justo después del gol. Los Samuráis Azules se lanzaron en tromba contra la portería de Keylor. Pero Costa Rica aguantó. Y se negó a hacer las maletas.
La calculadora de Argentina y MX para los Octavos
La victoria de Argentina 2-0 el sábado frente a México cambió por completo el panorama del Grupo C, dejando a la albiceleste con cuatro escenarios, de nueve posibles para clasificarse, y otro que dependería de la diferencia de goles con México, a la que solo una combinación de resul tados, ganar y que Argentina pierda frente a Polonia, la mete en Octavos de Final del Mundial de Catar sin depen der de nadie.
En los otros dos escenarios que le podrían valer, la selección dirigida por Gerardo Tata Martino tendría que acudir al desempate por diferencia de goles, necesitando, al menos, golear por 3-0 a Arabia Saudita en la última jornada que se disputará el miércoles, en caso de que Argentina también gane su partido.
Posibilidades bajas, sobre todo te niendo en cuenta que México no ha anotado ningún tanto aún en el Mun dial, tras caer ante una Argentina, que vio la luz con su 2-0.
En el caso de la selección lidera da por Leo Messi, cuenta con cuatro escenarios en los que se metería en Octavos sin depender de nadie. Dos de ellos -ganando y México haciendo lo propio o ganando y México empa tando- le harían pasar como primera; y sería segunda si ambas selecciones americanas empatan, al mantenerse el Grupo C como está tras dos jornadas.
En el otro caso, si ganan y México pierde frente a Arabia Saudita, su pues to en los Octavos de Final dependerá de la diferencia de goles con los saudíes, que actualmente tiene en +2. Argenti na cuenta con tres goles a favor y dos en contra (+1) y el conjunto de Herve Renard, con un gol a favor y dos en contra (-1).
reivindicó la figura del 9, apareciendo con calidad para picar su remate al centro perfecto de Jordi Alba. Un gol pe demoledor a Alemania, obligada a reaccionar con cambios ofensivos de Hansi Flick.
A España se le presentó la oportu nidad de correr, pero perdonó Marco Asensio la que tuvo para la sentencia. Y a Alemania nunca se le puede dar por muerta. Sacó a relucir el orgullo que tanto éxito le dio en el pasado, mordió y cambió el panorama.
Al igual que Luis Enrique encon tró el premio cuando dio entrada a un 9 puro, lo logró Flick con Ho fmann. Unai ya nada pudo hacer cuando el balón cayó botando, como desea cualquier delantero, para el derechazo imparable de Füllkrug.
INCIDENCIAS
Encuentro correspondiente a la se gunda jornada del Grupo E de Catar 2022 disputado en el Estadio Al Bayt ante 68 mil 895 espectadores.
El último escenario tiene a Argen tina y México dependiendo la una de la otra, aunque con la Albiceleste con la sartén por el mango. Si los de Messi empatan frente a Lewandowski y com pañía, México necesitaría ganar a Ara bia Saudí por una renta de más de tres goles para arrebatarle la segunda plaza. Recordar que los criterios de des empate establecidos por la FIFA para el Mundial de Catar se aplican, por este orden: la diferencia de goles, los tantos anotados, el enfrentamiento directo en caso de haber dos equipos involucra dos, la mayor diferencia de goles en los partidos de grupo disputados entre las selecciones en cuestión, goles marca dos entre sí y, si esto persiste, se pasará a mirar los criterios de deportividad.
En estos, una amarilla equivale a un punto negativo, una roja por doble amarilla suma tres; una expulsión di recta cuatro; recibir cartulina amarilla y después roja directa, cinco.
Si tras estos criterios no hay desem pate posible, la FIFA realizará un sorteo para determinar qué selección pasa a los Octavos de Final.
Lunes 28 de noviembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com GRUPOS DEL MUNDIAL 2022 GRUPO A: PJ PG PE PP PTS Ecuador 2 1 1 0 4 Países Bajos 2 1 1 0 4 Senegal 2 1 0 1 3 Qatar 2 0 0 2 0 GRUPO B: PJ PG PE PP PTS Inglaterra 2 1 1 0 4 Irán 2 1 0 1 3 Estados Unidos 2 0 2 0 2 Gales 2 0 1 1 1 GRUPO C: PJ PG PE PP PTS Polonia 2 1 1 0 4 Arabia Saudita 2 1 0 1 3 Argentina 2 1 0 1 3 México 2 0 2 0 1 GRUPO D: PJ PG PE PP PTS Francia 2 2 0 0 6 Australia 2 1 0 1 3 Dinamarca 2 0 1 1 1 Túnez 2 0 1 1 1 GRUPO E: PJ PG PE PP PTS España 2 1 1 0 4 Japón 2 1 0 1 3 Costa Rica 2 1 0 1 3 Alemania 2 0 1 1 1 GRUPO F: PJ PG PE PP PTS Croacia 2 1 1 0 4 Marruecos 2 1 1 0 4 Bélgica 2 1 0 1 3 Canadá 2 0 0 2 0 GRUPO G: PJ PG PE PP PTS Brasil 1 1 0 0 3 Suiza 1 1 0 0 3 Camerún 1 0 0 1 0 Serbia 1 0 0 1 0 GRUPO H: PJ PG PE PP PTS Portugal 1 1 0 0 3 Uruguay 1 0 1 0 1 Corea 1 0 1 0 1 Ghana 1 0 0 1 0
E
COMPLICADO. Tras la derrota ante Argentina, México ya no depende de sí para clasificar a Octavos.
POR UN LUGAR
CORTESÍA EFE DOHA
A
ESPERA
CONFIANZA. Tite, DT de Brasil, espera la recuperación de Neymar.
LA
GRUPO G Brasil 10:00 Suiza Camerún 7:00 Serbia GRUPO H Corea del Sur 4:00 Ghana Portugal 13:00 Uruguay
‘ROJA’
HOY
LA
ES ALCANZADA Alemania
1-1 Alemania
Japón 0-1 Costa Rica
España
RESULTADO
un
con el pode roso equipo español.
TRANQUILIDAD.
Alemania sigue viva después de empatar a
gol
Tras la humillante goleada ante España, los centroamericanos se rebelan y vencen a Japón, que había sido verdugo de los alemanes
VIVOS. Los ticos festejan el gol que les dio el triunfo ante Japón y mantienen la esperanza de llegar a Octavos de Final. EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA
Marcha y ‘bautiza’ AMLO su modelo
A cuatro años de asumir el cargo de presidente, ayer Andrés Manuel López Obrador le puso nombre a su modelo, y a la Cuarta Transforma ción ahora la definió como “huma nismo mexicano”.
Tras casi cinco horas de marchar del Ángel al Zócalo, llegó entero, subió al templete y durante hora y media dio un discurso.
Explicó que este nuevo concepto deriva de la frase “nada humano me es ajeno”, del dramaturgo romano Publio Terencio.
En el camino lo mismo se oían críticas de acarreo, pero también aplausos y gritos de simpatizantes y de sus ‘corcholatas’ presidenciables.
Pidió “sigamos haciendo histo ria”, y pese a consignas de “¡reelec ción, reelección”, AMLO dijo “¡no, no reelección, somos maderistas, sufragio efectivo no reelección!”.
Se dijo feliz de la participación, luego de que esta marcha se hiciera en respuesta a la del 13 de noviem bre a favor del INE.
ECONOMÍA,
EN NIVELES PREPANDEMIA
Aunque la economía perdió dinamismo en el tercer trimestre, al reportar un avance de 0.9 por ciento, ya alcanzó niveles prepan demia, por la recuperación del comercio y la manufactura. Según INEGI, el PIB aumentó 0.3 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2019. C. Téllez
ESCRIBEN LOURDES MENDOZA SOBREMESA MACARIO SCHETTINO FUERA DE LA CAJA SALVADOR CAMARENA LA FERIA ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS AÑO XLII Nº11249 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx JAPÓN BÉLGICA CROACIA CANADÁ MARRUECOS COSTA RICA
ser
ESPAÑA 0 ALEMANIA 1 1 0 4 1 2 1 AP RESULTADOS DEL DOMINGO
Alemania sacó fuerzas y resurgió. Gracias al empate con España logró mantenerse vivo y no
eliminado.
DISTINTIVO. Propone llamarle ‘humanismo mexicano’ como sello de la
4T
PIB
constantes Cifras trimestrales en miles de mdp Fuente: INEGI. 14,500 19,000 18,428 18,479 IV 20192020 2022 II III 15,005 2021 II 17,903
a precios
más
media
LOS
INCONDICIONALES. Cinco horas de marcha,
hora y
de discurso.
Diana Benítez
“Fue una marcha histórica (...). Saldo blanco. No se rompió ni un vidrio. (Marcharon) cerca de 1.2 millones”
“La verdadera razón de la marcha (...) es ocultar que México tiene hoy 4 millones de nuevos pobres...”
MARKO
CORTÉS Dirigente del PAN (en comunicado)
Jefa de Gobierno
la CDMX A FAVOR
CLAUDIA SHEINBAUM
de
EN CONTRA
PIDE CEESP CAUTELA PESE A QUE HAY CIFRAS DE MEJORÍA, SE DEBEN A UNA BAJA COMPARACIÓN ANUAL. MARÍA ELENA MORERA MÉXICO ESTÁ EN UN PROCESO DE MILITARISMO. APLAZA EL SAT POSTERGA SANCIONES POR ENTRADA DE CARTA PORTE Y PRORROGA E-FACTURA. SOLICITAN RENUNCIA DE XI ESTALLAN PROTESTAS EN CHINA POR LAS RESTRICCIONES CONTRA COVID-19. POR INFLACIÓN MARCAS PROPIAS PASARON DE APORTAR 10% A 15% EN VENTAS DE AUTOSERVICIOS. NICOLÁS TAVIRA LUCÍA FLORES
Una marcha para la clientela… y para el ego
COORDENADAS
Enrique Quintana
Tanto la marcha como el discurso que ayer pronunció el presidente López Obrador en el Zócalo fueron eventos pensados y diseñados para su clientela
No quiere decir que no sea importante. Se trata de millones. Pero, se pensó, diseñó y ejecutó para ella… y para el propio López Obrador.
Habrá discusión respecto a si la concentración hu mana que tuvo lugar el día de ayer en la Ciudad de México fue mayor a la realizada 15 días antes, con vocada para defender al Instituto Nacional Electoral (INE).
Creo que ese debate será irrelevante
Las dos marchas fueron extraordinariamente numerosas.
Sin embargo, la de ayer fue fundamentalmente un acto de masas organizado por el Estado. Con vocado, estructurado y financiado por el gobierno federal y gobiernos locales, que en muchos casos ya están en simbiosis con Morena, al viejo estilo del PRI-gobierno.
No quiero decir con ello que no haya existido una asistencia espontánea. Hubo muchos que acudieron de manera convencida.
Sin embargo, la marcha de dos semanas antes no tuvo prácticamente intervención de partidos políti cos y fue organizada exclusivamente por la sociedad civil.
Miles más o miles menos, no es esto lo relevante.
El presidente López Obrador no hubiera organi zado esta marcha de no haberse realizado la concen tración del 13 de noviembre.
AMLO quería estar nuevamente en las calles, como lo demostró el lento recorrido que duró varias horas desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo. Rechazó subirse a un automóvil cuando el programa se retrasaba visiblemente.
Quería sentirse nuevamente arropado por su gente, a quienes él llama genéricamente, el pueblo.
Y precisamente para ellos fue el mensaje pronun ciado en la plancha del Zócalo.
No lo hizo desde el balcón de Palacio Nacional sino en un templete, como en sus tiempos de líder social.
Luego de un larguísimo recuento de datos, muchos de ellos imprecisos, falsos o recortados a convenien cia, llegó finalmente la parte sustancial de su dis curso, en donde definió cuál es su doctrina política, con la cual bautiza al proyecto que está encabezando.
Humanismo mexicano fue el título que le asignó, y que por lo genérico no quiere decir prácticamente nada.
No se esforzó mucho en buscar la denominación.
La realidad es que su proyecto es un conjunto de políticas a veces contradictorias que ha ido aplicando a lo largo de los últimos cuatro años, que van del conservadurismo fiscal recalcitrante al asistencialismo, que se arropa con un inexistente combate a la corrupción y que produce más pobres, según datos de Coneval.
Pero todas estas medidas tienen como consisten cia el propiciar la concentración del poder en la Pre sidencia y la permanencia de AMLO como el líder social y político más poderoso del país en décadas.
López Obrador habló de la realidad paralela que describe todos los días en las mañaneras, aquella en la cual el país está resultando cada vez más exitoso en todos los terrenos, el social, el del bienestar, el económico, el de la salud, el de la educación, incluso el de la seguridad.
El discurso de ayer fue en realidad, otro esfuerzo de esta construcción del mundo paralelo que ha creado y que ha sido tremendamente exitosa.
Para algunos resulta inexplicable el hecho de que un saldo tan negativo como el que tiene en su admi nistración no se refleje en un desplome de la popula ridad presidencial.
Ayer, nuevamente encontramos la razón de ello.
López Obrador es ante todo ese personaje que tiene la capacidad de conectar con mucha gente, particularmente con aquellos que fueron los exclui dos por décadas.
No creo que esta concentración masiva ocurrida ayer en la Ciudad de México vaya a cambiar nada sustancial en la ecuación política del país, como sí lo hizo la marcha del 13 de noviembre al derrumbar la pretensión de la reforma electoral constitucional.
Pero sí le dará a Morena la prueba de que sigue teniendo la capacidad para desplegar su músculo político
Por ser un evento para la clientela, no modificará ni las intenciones de voto, ni las simpatías, ni las an tipatías del gobierno actual.
Pero, será quizás el primer acto de campaña en el camino hacia el 2024, con López Obrador inten tando convertirse nuevamente en la figura central de ese proceso.
NC Último adiós a Héctor Bonilla; tendrá homenaje póstumo en Bellas Artes
de Cultura, Alejandra Frausto, y la directora general del
Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lucina
informaron que a la ceremonia que tendrá lugar hoy
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P.
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 28 de Noviembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 28 de Noviembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
LA NOTICIA EN CARAS
un
taria
a las
EL ACTOR HÉCTOR BONILLA, quien falleció el pasado viernes a los 83 años, después de una larga lucha contra el cáncer re nal, enfermedad que padecía desde 2019, recibirá este lunes
homenaje póstumo en Bellas Artes para honrar su legado de más de cien producciones de cine y televisión. La secre
Instituto
Jiménez,
17:00 horas acudirán su viuda Sofía Álvarez, así como sus hijos Leonor, Sergio y Fernando, y sus nietos.
AP Y ESPECIAL
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_
Y se recuperó
PIB de México se recupera a niveles previos a Covid-19
Economía acumula cuatro trimestres en expansión, pero perdió dinamismo
Destaca el rezago que aún muestra la industria de la construcción
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana perdió di namismo en el tercer trimestre de este año, al avanzar 0.89 por ciento, la cifra más baja en un año, pero ya alcanzó los niveles previos a la pan demia, principalmente por la recu peración en la actividad comercial y en la industria manufacturera.
El Producto Interno Bruto (PIB) registró en el tercer trimestre un aumento de 0.28 por ciento, con respecto al cuarto trimestre del 2019, según datos del INEGI.
Los servicios muestraron una baja de 0.04 por ciento, mientras que la industria y las actividades agrope cuarias reportaron alzas de 0.32 por ciento y 7.60 por ciento, respectiva mente. Destacó la recuperación de 10.56 por ciento en el comercio al por mayor, de 10.59 por ciento en el comercio al por menor, y de 7.14 por ciento en las manufacturas.
A TASA ANUAL
Fue el crecimiento de la economía mexicana durante el tercer trimestre de este año.
PIB a precios constantes
AVANCE JUSTIFICA MÁS AUMENTOS DE BANXICO: ANALISTAS
CRECIMIENTO
SORPRENDE
Analistas destacaron el desempeño de la actividad económica en el ter cer trimestre, ante la actual coyun tura mundial, pero advirtieron que está perdiendo dinamismo y apunta a un bajo crecimiento para 2023.
Según el informe del INEGI, el principal motor del crecimiento durante el tercer trimestre fue el sector servicios, que avanzó 1.1 por ciento, a tasa trimestral, en las cifras ajustadas por estacionalidad, mien tras que la industria creció 0.6 por ciento y las actividades primarias 2.0 por ciento.
Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa señaló que los datos de crecimiento
19,000 14,500
18,427.5
Cifras trimestrales, en miles de millones de pesos 18,552.3 15,005.2
17,903.0 IIVIIIIIII 2019202020212022
Sectores que más se han recuperado y más rezagados
Variación porcentual IV/2019 vs III/2022
-80 0 40
Corporativos
Información en medios masivos
Servicios profesionales, científicos y técnicos Comercio al por mayor Actividades primarias
La economía mexicana alcanzó en el tercer trimestre del año el nivel previo a la pandemia, impulsada por la industria manufacturera y la actividad comercial. Fuente: INEGI
Las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) de México publicadas la semana pasada dan más argumen tos a los miembros más ‘duros’ de la Junta de Gobierno de Banxico para que sigan ajustando al alza la tasa de interés de referencia en el corto plazo, consideraron analistas de Pantheon Macroeconomics.
“La economía se ha mantenido resistente en lo que va del año, lo que dará suficiente munición a Banxico para que siga endure ciendo la política monetaria en el corto plazo”, indicó Andres Abadia, economista en jefe para América Latina, de la firma.
Minería
Otros servicios excepto actividades gubernamentales Construcción
Generación y transmisión de energía eléctrica, suministro de agua y de gas Apoyo a los negocios y manejo de desechos
18,479.0 34.0 12.2 10.9 10.6 7.6 -2.9 -7.3 -7.7 -21.1 -71.1
No obstante, advirtió que el impulso del crecimiento se está mo derando y hay un deterioro en los fundamentos internos y externos, lo que sugieren que los riesgos para la economía siguen inclinados a la baja para el próximo año.
Los pronósticos de la consultora apuntan a que la tasa de referencia finalizará este año en 10.5 por cien to, lo que implica un incremento de 50 puntos base para la reunión de diciembre. Redacción
parte, Gerardo Copca, director de análisis MetAnálisis.
4.32% 2.9% 55.6%
DE AVANCE
Acumuló el PIB entre enero y septiembre del presente año, con respecto a igual periodo de 2021.
económico durante el tercer trimes tre fueron positivos y resultaron sor presivos desde las cifras de agosto.
“En general, la recuperación de la economía provino del sector consu mo, esparcimiento, manufactura y servicios profesionales. En el cuar to trimestre del año la economía gozará del impulso generado re cientemente, pero manteniendo un balance de riesgos a la baja”, indicó
“Es sorprendente el crecimiento de la actividad económica en me dio de un contexto internacional que es bastante complejo y con un panorama muy retador”, dijo a El Financiero Bloomberg, Alejan dra Marcos, directora de análisis y estrategia en Intercam.
DE CRECIMIENTO
Acumuló en el año el sector de servicios de esparcimiento, deportivos y recreativos.
“En la narrativa de las últimas semanas, es que indudablemente vamos a estar frente a un panorama de desaceleración, que en el caso de la economía mexicana no se ha cristalizado y por el contrario, hemos visto cómo durante cuatro trimestres consecutivos ha crecido de manera acelerada”, agregó.
“El año pasado había sectores que no estaban operando en su plena capacidad debido a las medidas de confinamiento por los contagios de Covid-19 que afectaron a sectores como el comercio, servicios, las ex portaciones y manufacturas, princi palmente, y en el 2022 la reapertura económica impulsó la recuperación de estos segmentos”, dijo, por su
Agregó que entre otros factores que apoyaron la mejoría en la eco nomía fueron un mejor flujo en las cadenas de suministro, la campaña de vacunación y el consumo.
LOS REZAGADOS
Copca señaló que aún hay sectores que no hay conseguido recobrar los niveles antes de la pandemia.
“Seguimos viendo actividades eco nómicas que les ha costado mucho su reactivación, por ejemplo, el caso de la construcción debido a la falta de inversión en el país, lo que la ha mermado de manera importante”.
Los datos del INEGI muestran que el sector con mayor rezago, con respecto a los niveles previos a la pandemia, es el de servicios de apoyo a negocios, con 71.1 por cien to, lo que se explica básicamente a la contracción en los servicios de outsourcing.
Le siguen la generación, trans misión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final con 21.06 por ciento, seguido por la construcción con 7.73 por ciento.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 28 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO Editor:
Juárez,
Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.820 -$0.02 Interbancario (spot) $19.315 -0.37% Euro (BCE) $20.107 -0.21% ACCIONARIO IPC (puntos) 51,668.64 -0.60% FTSE BIVA 1,080.47 -0.51% Dow Jones (puntos) 34,347.03 0.45% PETRÓLEO WTI - NYMEX 76.28 -2.13% Brent - ICE 83.63 -2.00% Mezcla Mexicana (Pemex)* 71.69 -3.45% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.03% 0.01 Bono a 10 años 9.13% 0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,768.80 0.48% Onza plata NY (venta) $21.61 0.39% INFLACIÓN Mensual (oct-22) 0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22) 8.41% -0.29
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier
Hugo
ACTIVIDAD DE JULIO A SEPTIEMBRE
POLÍTICA MONETARIA
DESEMPEÑO POSITIVO
*COTIZACIÓN DEL 23 DE NOVIEMBRE
Darío Celis
@dariocelise
Las cuentas de la “contramarcha”: 1,870 mdp
LA CONTRAMARCHA DE ayer en la CdMx no costó los mil 500 millones de pesos que le referí en este espacio el viernes; sus or ganizadores, por lo menos, se gastaron mil 870 millones de pesos.
Si nos atenemos al millón de personas que Mo rena y cercanos a Andrés Manuel López Obrador aseguran que se hicieron presentes, el costo por asistente promedio rondó los mil 800 pesos, aproximadamente.
El rubro más oneroso fue el pago que los aca rreadores tuvieron que hacer a los asistentes para renunciar a su domingo y apersonarse en el zócalo capitalino: entre 500 y mil pesos. Pero pongamos 750, promedio.
Solamente en ese apartado sindicatos, goberna dores, alcaldes, legisladores y dirigentes locales de estados y municipios afines al obradorismo habrían desembolsado 750 millones de pesos.
El segundo apartado más gravoso fue el trans porte, el cual quedó evidenciado y viralizado ayer todo el día en las redes sociales, donde se demostró el músculo corporativo de los sin dicatos cooptados por la 4T.
Estamos hablando de que para traer a cerca de 700 mil acarreados de todo el país, desde lo más alejado del norte hasta lo más recóndito del sur, los gobiernos de Morena usaron alrededor de 17 mil 500 autobuses.
Los organizadores debieron gastarse, al menos, 420 millones de pesos, que es el costo de contratar un autobús con capacidad, promedio, de 40 personas, que a su vez cuesta 24 mil pesos el viaje redondo.
El tercer gasto en importancia fue el hospedaje de esas 700 mil personas que vinie ron de los 31 estados del país, que sumaría cuando menos otros 175 millones de pesos más: 250 pesos por pernocta.
Otro rubro relevante fue el alimento de esos cuando menos 700 mil seguidores de López Obrador que llegaron de fuera y que empezaron a arribar la noche del sábado y se debieron ir la noche de ayer.
Apunte cena, desayuno y comida: unos 600 pesos cuando menos por esas 700 mil al mas, que nos lleva a otros 420 millones de pesos que sufragaron sobre todo los gobier nos de los estados morenistas.
Añada otros alrededor de 75 millones de pesos, que se desprenden de alimentar a los 300 mil marchistas que estaban en la CdMx y zona metropolitana con un costo pro medio de 150 pesos por estómago.
Finalmente 30 millones más de gastos por concepto de souvenirs del movimiento del Presidente y del partido Morena, para ataviar a ese millón de personas que vinieron a apoyar al tabasqueño.
Carteles, camisetas, cachuchas, banderines, paraguas, mantas, mochilas, lonas, calcomanías, botones, etcétera, con un costo de 30 pesos por artículo para hacer de la contramarcha el movimiento más vistoso a favor de AMLO.
“La marcha de los ardidos, La marcha del ego, La marcha del ardor, La marcha del acarreo, La marcha de la venganza, La marcha de la vaselina”, y demás motes que se acumulen, casi 2 mil millones de pesos.
Y la cifra aún así puede quedar corta, pues ayer por la noche fuentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que comanda Omar García Harfuch, calculaban un aforo de un millón y medio de personas.
Si algo saben hacer Morena y López Obrador, es movilizar masas.
TANTO EL GRUPO de Germán Larrea como el de Daniel Becker están ya inmersos en el due-diligen ce mayor de Banamex. Uno de los aspec tos nodales de la compra es la infraestruc tura tecnoló gica. El banco que dirige Manuel Romo opera con sistemas propietarios desa rrollados por Citi, los cuales no necesariamente son ya de pun ta. No se sabe aún si se maneja rían como “activos diferidos”, lo que tendrá un impacto en el precio final. Tampoco se ha de finido si el pasivo contingente que representa Oceanografía y los litigios de Amado Yáñez, así como la cartera vencida, se incluirán. Lo que es un hecho es que ambos grupos ya presenta ron ofertas vinculantes que le decía no llegan a los 9 mil millo nes de dólares y ya fueron pa lomeadas por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
LE PUEDO CONFIRMAR que la oferta que presentó Inbursa por Banamex no llegó a los 2 mil millo nes de dóla res. Era muy previsible. Carlos Slim solo entregó una propues ta simbólica para cumplir con el presidente Andrés Ma nuel López Obrador, que des de que Citi anunció hace un año que salía a vender, el inquilino de Palacio Nacional le pidió que entrara a la puja. Así que todo lo que se dijo de que el banco que dirige su hijo, Marco Antonio Slim Domit , iba con todo de la mano del banco español Caixa Bank, que preside José Ignacio Goirigolzarri, fue parte del show. Slim Helú sí aparece como parte de los que acompañan la oferta de Germán Larrea. Ha brá que ver si este hombre de ne gocios, al que López Obrador ya le dijo que no tiene nada contra él, gana Banamex.
EL CONFLICTO QUE sigue esca lando es el de Servicios Fune rarios GG, que dirige Carlos Peña, y Advent Internatio nal, que comanda aquí Daniel Martínez-Valle, tras la venta el año pasado de Gayosso. Y es que el fondo de capital de ries go ya pidió la intervención de la Embajada de Estados Unidos, al mando de Ken Salazar, y de la American Chamber, que presi de Vladimiro de la Mora. Le decía hace unos días que el juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx, Jupiter
López Ruiz, concedió medidas, entre ellas embargos de propie dades de Advent. También se li bró una orden de aprehensión contra James Westra, socio gerente y director legal global de la compañía. Quienes coor dinarán la defensa de éste últi mo son los penalistas José Luis Nassar y Diego Ruiz
ADEMÁS DE LA Suprema Corte de Justicia de la Nación, que para enero enfren ta el relevo de la presiden cia de Artu ro Zaldívar, donde tam bién se vive ya una contienda por el próxi mo cambio en su máxima posición igual el próximo 2 de enero, es en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, cuya presidencia también dejará el último día de diciembre entran te Rafael Anzures. Hay varios magistrados que ya levantaron la mano. Apunte a Juan Olivas, Guillermo Valls, Luz María Anaya, Zulema Mosri Gutié rrez y Natalia Téllez. De Anaya se comenta que es la candidata de Anzures, de la segunda que su línea es de oposición a la 4T y de la tercera que tiene respaldo de Raquel Buenrostro, pero ten dría que modificarse la Ley Or gánica porque por antigüedad no podría llegar.
NOKIA Y OPERBES impugnaron ante la jueza concursal de Altán Redes, Olga Borja, el conve nio concursal que permitió a la operadora de la red comparti da dirigida por Carlos Lerma salir del concurso mercantil el pasado 3 de noviembre. La pro veedora finlandesa de equi pos de tecnología que preside Pekka Lundmark reclama un adeudo de unos 100 millones de dólares, mientras que el pres tador de servicios de telecomu nicaciones, filial de Televisa de Emilio Azcárraga, tiene un pendiente de otros 100 millones de pesos. El Juzgado Primero en Materia de Concursos Mercanti les publicó la semana pasada la apelación, que no afecta el con venio, el cual pasara a un tribu nal unitario para su desahogo.
LA SEMANA PASADA el Consejo de Administración del Infona vit, que dirige Carlos Martínez, aprobó la emisión el año próximo de un Certificado de Proyectos de Inversión (Cerpi) propietario hasta por unos ocho mil millones de pesos. El institu to estima colocarlo en el segun do semestre del 2023 a través de la Bolsa Institucional de Valo res, que preside Santiago Ur quiza y dirige María Ariza. El instrumento se utilizará para el desarrollo de infraestructura.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022
Andrés Manuel López Obrador
Rafael Anzures
Germán Larrea Marco Antonio Slim Domit
México logra recuperar, por fin, los niveles de actividad previos al 2019
Con los datos definitivos publicados por el INEGI del IGAE de septiembre y del PIB al tercer trimestre, po demos afirmar que la economía mexicana ya está recuperando los niveles de actividad que se tenían antes de la decisión de cancela ción del Aeropuerto de Texcoco, y del inicio del sexenio.
INEGI reportó este viernes que el IGAE de septiembre creció en 5.1% anual, ante un avance del 7.9% anual en el Campo, +4.3% en la Industria y del +5.5% anual en los servicios, en donde des taca el turismo y el comercio. En la industria por ramos la minería se contrajo en 1.8% anual, por la menor producción de Pemex, la construcción bajó en -3.3% anual y la manufactura creció en 8.3% anual. Es decir, estamos teniendo un crecimiento más o menos ge neralizado en los tres sectores, pero no en todos los ramos.
Con nuestro indicador IBAM estábamos estimando un incre mento en el IGAE de septiembre del 4.3% anual, mientras que el INEGI estaba estimando +4.8% con su Indicador Oportuno de la Actividad Económica. Como quiera que sea la cifra salió mejor de lo estimado. La base de compa
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O’ Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59
para el IGAE, con lo que estamos viendo un PIB de por lo menos 4.5% para el cuarto trimestre y 3% para todo el PIB del 2022.
Si lo vemos como datos men suales, para mostrar las últimas tendencias, en septiembre cre cimos 0.7% mensual respecto a agosto, que tampoco fue mal mes. En el campo crecimos en 0.5%, pero en la industria decrecimos en 0.2% mensual por la contrac ción de la producción minera (-1.2% mensual) en donde está el petróleo, y en la manufactura, que bajó en 0.3%, mientras que la construcción creció en 0.2% men sual. Los servicios crecieron en 1.0% mensual, y están apoyados por una fuerte creación de empleo formal de 172.5 mil nuevas plazas registradas en el IMSS; las remesas familiares que todavía superan los 5 mil millones de dólares y por la producción automotriz que creció 31.3% anual en ese mes.
anual, la Industria en +3.7% anual y los servicios en +4.5% anual.
una recesión subiendo tasas agre sivamente y recogiendo dinero.
ración del 2021 es muy baja, por eso estos altos números, pero si estamos teniendo una recupera ción. Le adelanto que para octubre con nuestro indicador más opor tuno el IBEM estamos estimando un crecimiento del 6.8% anual
Con estos datos de septiem bre, el PIB al tercer trimestre que originalmente INEGI esperaba en 1.0% trimestral y en 4.3% anual, se revisó a la baja ligeramente, con una variación trimestral de +0.9% pero la variación anual se queda en el mismo 4.3%. Por sectores, el campo esta creciendo en 3.2%
Si uno observa el grafico del IGAE como índice y con cifras desestacionalizadas y en térmi nos reales, el IGAE de septiembre pasado se ubica en 113.0 unida des, mientras que el dato más alto previo se tuvo en Agosto del 2018, en 113.61 puntos, unos días antes de la decisión de cancelar el Aeropuerto de Texcoco, anuncio que inició la crisis de confianza por la que atraviesa el país desde entonces, agravada por políti cas públicas erráticas, iniciativas de Ley y decisiones de gobierno contrarias a la Constitución, co rrupción exacerbada, inseguri dad, y falta de Estado de derecho. Prácticamente estamos logrando la recuperación de la actividad económica que teníamos en ese entonces. Luego el confinamiento social estricto obligado por la pan demia provocó una muy grave re cesión en nuestro país y en todo el mundo. Muchos países aplicaron de inmediato políticas moneta rias extremas y políticas fiscales contracíclicas muy agresivas que les permitió lograr una recupera ción relativamente rápida. México era uno de los pocos países que no se había recuperado. Las políticas públicas extremas tienen como consecuencia gobiernos muy en deudados, e hiperinflación global, por la que estamos atravesando en todo el mundo. Esto está llevando a los bancos centrales a inducir
La pregunta es si está recupera ción es sostenible para el futuro. Los buenos resultados reportados en los últimos meses tienen que ver principalmente con nuestra economía abierta y el T-MEC. Con nuestra inserción en el bloque eco nómico más grande del mundo y con Estados Unidos.
Al analizar las minutas de la úl tima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal, el órgano colegiado que determina la política monetaria, se aprecia que los miembros del Comité contemplan un escena rio de recesión para el 2023 en Estados Unidos. Lo mismo se puede apreciar en los pronósticos de la gran mayoría de los bancos y economistas de ese país. No es una expectativa completamente generalizada pues hay quien solo ve una desaceleración para el próximo año. El Modelo de pro nóstico probabilístico como el de Bloomberg le han asignado una probabilidad del 100%. Nuestro escenario base en Bursamétrica contempla una recesión a partir de la segunda mitad del año en trante en Estados Unidos, con un efecto magnificado para nues tro país, por todos los factores ya descritos. Este escenario recesivo implica que podríamos volver a reducir nuevamente nuestra acti vidad económica por debajo de la observada en agosto del 2018.
MODIFICACIONES FISCALES
SAT retrasa sanciones por Carta Porte hasta agosto
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El SAT aplazó hasta el 1 de agosto, la posibilidad de sancionar a las empresas o contribuyentes que emitan la Carta Porte de manera incompleta.
Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, explicó que lo que publicó el SAT fue la versión anticipada de la Décima Resolución de Modifica ciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, la cual falta que se divulgue en el Diario Oficial.
Expresó que el documento re presentaba un problema para las grandes empresas, para adecuar su software, y por otro lado están los hombres-camión.
“Todas estas personas que son dueñas de su camión y ellos mismos lo conducen, ahora tenían que ser expertas en estar expidiendo com plementos de Carta Porte y debían estar viajando con una computa dora más impresora, arriba de su camión para estar expidiendo los complementos por cada tramo que iban a hacer”, subrayó.
POSTERGAN E-FACTURA EN NEGOCIOS
Asimismo, el SAT también postergó la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas en la venta de bienes y servicios con la versión 4.0 hasta el primero de abril del próximo año, por lo que los contribuyentes que deben expedir un Certificado Fiscal Digital (CFDI) podrán optar por realizarlo en su versión 3.3 sin ser
FOCOS
El SAT postergó la obligatoriedad de emitir e-facturas en la venta de bienes y servicios con la versión 4.0 hasta el primero de abril de 2023.
Lo importante es que el SAT comience a habilitar las citas y la atención al público, con la normalidad que se tenía antes de la pandemia.
Los llamados hombres-camión deben prepararse para expedir los complementos de Carta Porte.
31 3.3
DE JULIO
Es ahora la nueva fecha límite para evitar sanciones al emitir la Carta Porte incompleta.
sancionados, hasta el 31 de marzo.
El primero de noviembre, el SAT había publicado la prórroga para la emisión de los recibos de nómina y faltaba la postergación para la emisión de facturas en los nego cios, entonces cualquier compra o consulta deberá facturarse con la versión 4.0 a partir del primero de abril.
“Considero que ambas reglas se deben revisar, sí creemos que el control que busca el SAT sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales se puede lograr sin todos estos requisitos”, sugirió Domingo. Una parte de la Carta Porte sí entra en vigor en enero del próxi
ES LA VERSIÓN
De software del SAT que podrán seguir usando los contribuyentes para la emisión de CFDI.
mo año, pero la versión anticipada aclara que si no está completa no habrá sanción hasta el 31 de julio. Esto obliga a las empresas a ir cum pliendo y preparándose, pero sin mayores consecuencias.
“Es una prórroga que todos ve mos muy bien, despresuriza. Pero también quiero decir que el SAT sigue sin resolver el asunto, sola mente se está pateando el balón para delante”, recalcó el experto.
“Aquí me parece que lo impor tante es que en el SAT comiencen a habilitar las citas y la atención al público, con la normalidad que teníamos antes de la pandemia”, abundó.
Pensiones, mayor reto para los estados
El gasto en pensiones representa un gran reto financiero para los estados y municipios, especial mente para un 50 por ciento de las entidades calificadas por Moody’s, por lo que deben reali zar aportaciones extraordinarias para cubrir esos gastos.
Precisó que los estados y mu nicipios con los déficits actua riales mayores a sus medias, son el Edomex, Jalisco, Puebla, Na yarit, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Culiacán, Guasave y Querétaro.
En contraste, los gobiernos subnacionales con déficits más bajos son Yucatán, Chiapas, Hidalgo, Guanajuato, Ezequiel Montes (Qro.), Mérida y Corre gidora (Qro.).
Sin embargo, la agencia ad virtió que los desafíos se elevan en los emisores que no cuentan con sistemas de pensiones o con estudios actuariales que permi tan conocer la magnitud de los pasivos contingentes.
Felipe Gazcón
5 ECONOMÍA Lunes 28 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
La primera gran caída internacional de AMLO
El domingo 20 de noviem bre se llevó a cabo la elec ción del presidente del Banco Interamericano de Desa rrollo (BID). Ganó Brasil con el 80.08% de la votación acciona ria (capital social) y 17 países regionales. En segundo lugar, quedó Chile con 9.93% y dos países regionales seguido por México con 8.21% con el apoyo de 3 países regionales. Trinidad y Tobago quedó con 1.61% con tando con el apoyo de 6 países. El lunes pasado, en conferencia de prensa, López Obrador se quejó: “No hay un cambio en la elección del director del BID, es más de lo mismo, es lo que se ha venido aplicando durante todo el periodo neoliberal, se ponen de acuerdo con el visto bueno de Estados Unidos y así eligen”. Está equivocado.
En primer lugar, es la pri mera vez que gana la presiden cia un país con un presidente de izquierda y no un “neoliberal” como insinúa AMLO. En segundo lugar, para ganar la presiden cia se requieren dos requisitos simultáneos: más del 50% de voto accionario del capital social de los 48 países miembros, más el voto de 15 países regionales. Estados Unidos tiene el 30.006% del voto accionario. Dado que Ilan Goldfajn obtuvo 80.08% y 17 países regionales, Brasil hu biera ganado aún sin su voto.
Por supuesto que es impor tante tener a Estados Unidos a bordo, pero históricamente (ex cepto Trump con Claver Carone) no imponen a ningún candidato de la región; en el peor escenario lo que harían es vetarlo. Una vez que inicia la campaña de los as pirantes escogidos por los países latinoamericanos esperan que se conforme una mayoría y apoyan a ese candidato. No quieren te ner ninguna responsabilidad. De los 48 países miembros del BID, Ilan Goldfajn obtuvo el voto de 26 países miembros, Chile ob tuvo el de 12, Trinidad y Tobago de 6 y México, de 3. Ni un solo país europeo, asiático o surame ricano. Ningún país liberal o de la llamada “izquierda latinoame ricana”. Ni Bolivia, Perú, Vene zuela o Colombia. Ningún país de la Alianza del Pacífico. Solo dos países centroamericanos de los cuales uno es Nicaragua apoyaron a México. Si 5 países centroamericanos hubieran apo yado a México, hubiera habido segunda vuelta. A López Obra dor no le tienen confianza; a Lula sí. Fue caída libre. El principio del fin del apoyo internacional.
La lección de este proceso, el proceso de toma de decisiones de Lula y su estilo de liderazgo, algo consistente en la política exterior
MITOS Y MENTADAS Jacques Rogozinski
brasileña. El candidato por Brasil había sido propuesto y apoyado por el gobierno de Bolsonaro. Sin embargo, al evaluar la impor tancia de asumir un liderazgo brasileño en el BID, Lula, decidió secundarlo y seguir la negocia ción con los países miembros del BID, anteponiendo así los inte reses de Brasil a los partidarios y personales. En este proceso, la decisión, negociación, cabildeo y elección de candidatos por parte de los países regionales, fue responsabilidad de cada uno de los países que compitieron. La victoria de Brasil, tiene que ver con el liderazgo y capaci dad de negociación de este país frente a la pérdida de influencia y liderazgo de México. Muy triste también que México agradezca el respaldo de un país como Nicaragua, un régimen dicta torial y opresivo. En cambio, Boric y Lula, representantes de la izquierda regional, a diferen cia de López Obrador, han sido críticos del nivel de opresión del régimen nicaragüense. Boric no solo no invitó a Ortega ni a nin gún miembro de su gabinete a su toma de posesión y el jueves pasado denunció ante senadores mexicanos “no podemos mirar para el lado ante los presos polí ticos de Nicaragua”. ¿Son ellos los verdaderos representantes de una izquierda democrática en la región?
Con esta derrota, será difícil recuperar terreno o liderazgo en la esfera internacional. Al contrario, anticipo una pérdida todavía mayor de influencia mexicana en la región (ya no digamos internacional) y un re troceso sostenido. Hacia fuera, México se queda sin voz.
ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022 6
@JaqueRogozinski
Favorece debilidad del dólar, ante previsión de menor ritmo en alza de tasas en EU
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano extendió su racha positiva la semana pasada, ante la debilidad del dólar, por la expecta tiva de una reducción en el ritmo de incrementos en la tasa de referencia de la Reserva Federal.
El viernes el tipo de cambio cerró en 19.3145 pesos, de acuerdo con información del Banco de Méxi co, con lo que consiguió acumular una apreciación de 0.62 por ciento en la semana. En las últimas seis semanas sumó una ganancia de 3.81 por ciento.
“La apreciación semanal del peso se debió principalmente a un re troceso del dólar estadounidense de 0.79 por ciento de acuerdo con el índice ponderado”, indicó Ga briela Siller, directora de análisis de Banco Base.
Explicó que la debilidad del dó lar se concentró en la sesión del miércoles, con la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal, en donde la mayoría de los miembros del Co mité Federal de Mercado Abierto consideran que pronto sería apro piado comenzar a reducir el ritmo de incrementos a la tasa de interés.
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Índice
0.62%
EXPECTATIVAS
Dólar interbancario, variación porcentual semanal
0.00 0.40 0.24 -0.72 -0.62 -1.47
-1.60
-0.14 -0.29 -0.62
7 OCT14 OCT21 OCT28 OCT 4 NOV11 NOV18 NOV25 NOV -0.48
El peso extendió su fortaleza frente al dólar por sexta semana consecutiva, pese a que los inversionistas voltearon al dólar ante una renovada aversión al riesgo. 2022 Fuente: Elaborada con información de Banxico
EXTIENDE RACHA POSITIVA
DE GANANCIA
Sumó el peso frente al dólar la semana pasada y finalizó en 19.3145 unidades.
5.82%
DE APRECIACIÓN Acumula en lo que va del presente año la divisa mexicana frente al dólar, equivalente a 1.19 pesos.
Peso suma seis semanas de ganancias frente al dólar
Alain Jaimes, analista bursátil y económico en Signum Research, explicó que, en la actual coyuntura económica, la fortaleza de la divisa estadounidense está fuertemente influida por las decisiones moneta rias de la Reserva Federal, y por las expectativas de crecimiento econó mico de Estados Unidos, las cuales se han revisado considerablemente a la baja.
PROTESTAS EN CHINA TIRAN BOLSAS
Los mercados accionarios en China reportaban un desempeño negativo en las primeras horas de este lunes, ante la ola de protestas por parte de la población en contra de las medi das restrictivas del gobierno para contener el Covid-19.
La mayor pérdida se observaba en el índice Hang Seng, de la bol sa de Hong Kong, que retrocedía
2.88 por ciento, mientras que el SSE Composite Index, de la bolsa de Shanghái, retrocedía 1.34 por ciento, y el de la bolsa de Shenzen caía 1.44 por ciento.
Las protestas en contra de la po lítica cero Covid del gobierno de Xi Jinping iniciaron desde el viernes, y se han extendido a varias ciuda des, entre ellas la capital del país, Beijing, y en Shanghái.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado nacional se publicarán cifras de la balanza comercial y del sector de la vivienda; en EU se tienen programados discursos de miembros de la Fed.
MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer el comportamiento de la balanza comercial durante octubre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un déficit por 4.82 mil millones de dólares.
El Instituto también tiene programada la publicación de sus índices globales de per sonal y remuneraciones por sector económico (IGPERSE) a septiembre; también infor mará del valor económico y la participación en la economía del sector de la vivienda hasta el año 2021.
ESTADOS UNIDOS: Están programadas las intervenciones de los presidentes de la Fed de San Luis, James Bullard, y de Nueva York, John Williams, en diferentes foros.
Eleazar Rodríguez
Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
S&P/BMV IPC (México) 51,668.64 -0.60 -310.38
FTSE BIVA (México) 1,080.47 -0.51 -5.49
DJ Industrial (EU) 34,347.03 0.45 152.97
S&P 500 (EU) 4,026.12 -0.03 1.14
Nasdaq Composite (EU) 11,226.36 -0.52 -58.96
IBovespa (Brasil) 108,976.70 -2.55 -2,854.46
Merval (Argentina) 163,716.90 1.73 2,780.50
Santiago (Chile) 28,144.53 1.54 -440.04
Xetra Dax (Alemania) 14,541.38 0.01 1.82
FTSE MIB (Italia) 24,718.81 -0.05 12.08
FTSE-100 (Londres) 7,486.67 0.27 20.07
General (España) 837.25 0.43 3.60
IBEX 40 (España) 8,416.60 0.34 28.50
PSI 20 Index (Portugal) 5,877.95 -0.04 -2.17
Athens General (Grecia) 917.64 -0.23 -2.14
RTS Index (Rusia) 1,141.07 -0.45 -5.21
Nikkei-225 (Japón) 28,283.03 -0.35 100.06
Hang Seng (Hong Kong) 17,573.58 -0.49 -87.32
Kospi11 (Corea del Sur) 2,437.86 -0.14 -3.47
Shanghai Comp (China) 3,101.69 0.40 12.38
Straits Times (Singapur) 3,244.55 -0.26 -8.33
Sensex (India) 62,293.64 0.03 20.96
COTIZACIONES DEL EURO
Argentina, peso 172.2731 0.0058
Australia, dólar 1.5403 0.6493
Brasil, real 5.6198 0.1780
Canadá , dólar 1.3913 0.7190
Estados Unidos, dólar 1.0395 0.9620
FMI, DEG 0.7946 1.2583
G. Bretaña, libra 0.8599 1.1633
Hong Kong, dólar 8.1163 0.1232
Japón, yen* 144.5800 0.6911
México, peso 20.0976 0.0498
Rusia, rublo 62.9253 0.0159 Singapur, dólar 1.4313 0.6987 Suiza, franco 0.9832 1.0170
TASA LÍBOR
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.0291 3.17440 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.7363 3.59790 -0.5806 -0.0468
6M 5.1826 4.15010 -0.5560 0.0310 12M 5.5601 0.81360 -0.4857 0.0487
BONOS DEL TESORO
Dic/22 0.05157 0.05145 19.4259 19.4461 Mar/23 0.05079 0.05067 19.5257 19.5449 Jun/23 0.04989 0.04978 19.6234 19.6432 Sep/23 0.04904 0.04894 19.7178 19.7371 Dic/23 0.04832 0.04822 20.0886 20.1093
Variación %
Tipo de cambio FIX 19.3393 19.3692 -0.15 -0.79 -2.68 -5.51
Ventanilla bancaria 19.8200 19.8400 -0.10 -0.55 -2.41 -5.71
Compra
Dólar, EU 19.3098 19.3560 19.3948 -0.20 -2.27 12.00
Dólar, Canadá 14.4255 14.4753 14.5471 -0.49 -0.76 15.95
Euro 20.0566 20.1386 20.1947 -0.28 1.94 19.34
Libra, Gran Bretaña 23.3272 23.4320 23.5150 -0.35 1.78 -20.11
Franco, Suiza 20.3835 20.5073 20.5910 -0.41 3.09 13.91
Yen, Japón 0.1390 0.1390 0.1400 -0.71 3.73 -28.35
Peso, Argentina 0.1170 0.1170 0.1170 0.00 7.87 -46.08
Real, Brasil 3.5790 3.5850 3.6510 1.81 -4.37 -8.36
Peso, Chile 2.0953 2.0978 2.1282 1.43 -0.25 -20.39
Onza Plata Libertad 413.79 427.24 418.35 2.12 11.83 15.99
Onza Oro Libertad 33,895.94 33,987.39 34,065.62 -0.23 4.31 14.78
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6911 1.1633 1.0170 0.1232 0.6987 0.2142 Yen 144.58 168.36 147.09 17.82 101.08 31.11 Libra 0.8599 0.5942 0.8742 0.1059 0.6014 0.1841 Dólar HK 8.1163 5.6131 9.4478 8.2592 5.6776 1.7433 Dólar Sing 1.4313 0.9892 1.6650 1.4550 0.1762 0.3063 Ringgit 4.6579 3.2220 5.4130 4.7403 0.5741 3.2599
1 mes (T. Bill) 3.8263 3.9309 3 meses (T. Bill) 4.1688 4.2891 6 meses (T. Bill) 4.5075 4.6902 2 años (T. Note) 100.0352 4.4556 5 años (T. Note) 99.9531 3.8594 10 años (T. Bond) 103.5547 3.6822 30 años (T. Bond) 104.8281 3.7368
Arabia Saudita, rial 3.7579 0.2661
Argentina, peso 165.5833 0.0060
Australia, dólar 1.4813 0.6751
Bélgica, franco 38.8070 0.0258
Brasil, real 5.3985 0.1853
Canadá, dólar 1.3380 0.7474
Chile, peso* 922.4600 0.1084
China, yuan 7.1650 0.1396
Colombia, peso* 4866.3500 0.0206
Corea Sur, won* 1324.4900 0.0755
DIVISAS EN NUEVA YORK
Dinamarca, corona 7.1528 0.1398
EAU, dirham 3.6730 0.2723
Egipto, libra 24.5770 0.0407
Filipinas, peso 56.6950 0.0176
FMI, DEG 0.7640 1.3089
G. Bretaña, libra 0.8270 1.2092
Hong Kong, dólar 7.8134 0.1280
Hungría, forint 392.9500 0.0025
India, rupia 81.6862 0.0122
Indonesia, rupia** 15673.0000 0.0638
Israel, shekel 3.4260 0.2919
Japón, yen 139.1900 0.0072
Jordania, dinar 0.7090 1.4103
Líbano, libra 1514.4800 0.0007
Malasia, ringgit 4.4843 0.2230
México, peso 19.3329 0.0517
Noruega, corona 9.8880 0.1011
N. Zelanda, dólar 1.6009 0.6247
Perú, nvo. sol 3.8576 0.2592
Polonia, zloty 4.5114 0.2217
c Rep. Chec., corona 23.4202 0.0427
Rep. Eslov., corona 28.9813 0.0345
Rusia, rublo 60.4799 0.0165
Singapur, dólar 1.3768 0.7263
Sudáfrica, rand 17.0813 0.0585
Suecia, corona 10.4342 0.0958
Suiza, franco 0.9459 1.0572
Tailandia, baht 35.7370 0.0280
Taiwán, nt 30.8450 0.0324
Turquía, nueva lira 18.5996 0.0537
UME, euro 0.9620 1.0395
Uruguay, peso 39.2825 0.0255 Venezuela, bolívar
*Las cotizaciones
7 ECONOMÍA Lunes 28 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
DIVISAS EN NUEVA YORK
Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
En
En
Último precio Anterior Último precio Anterior
25.52 7.14 FRES * 173.25 5.00 3.74 -28.59 -27.57 HCITY * 6.74 2.90 21.01 13.09 41.30 ELEKTRA * 1021.43 2.66 -2.14 -33.30 -34.13 AZTECA CPO 0.78 2.37 8.06 -31.15 -31.75 PE&OLES * 265.08 7.26 26.24 3.86 12.53 PROCORP B 6.10 -4.69 -9.09 17.57
GCC *
-3.83 13.67
MINSA B 7.75 -3.00
AEROMEX *
-2.74 -8.28
MÁS
LAS MÁS PERDEDORAS
Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia
Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Vencimientos
pesos**
dólares*
GMD * 15.00 5.63 0.33
17.57
134.49
-9.38 15.12
0.65 10.92 -3.73
165.14
100.00 100.00 LAS
GANADORAS
Período
Divisas
Plazo
Libras Euros Yenes
Dólares
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Variación %
Dólar 1.2092 0.0072 1.0572 1.3089 1.0395 Libra 0.8270 0.5942 0.8742 1.0849 0.8599 Euro 0.9620 1.1633 0.6911 1.0170 1.2583 Yen 139.19 168.36 147.09 182.49 144.58 Franco s. 0.9459 1.1436 0.6795 1.2327 0.9832 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
en dólares por divisa están expresadas en centavos.
Valor 48 horas(spot) 19.3145 19.3857 -0.37 -0.62 -2.50 -5.82 Euro (BCE) 20.1069 20.1501 -0.21 -0.27 2.40 13.12 por cada mil rupias.
**Dólares
Pakistán, rupia* 224.4164 0.4456
Muestra fortaleza
KAVAK DESPEDIRÁ PERSONAL Y REDUCIRÁ SUS GASTOS
Sellos propios
Baratos
CONSUMO
Marcas propias aportan 15% de las ventas de las cadenas de autoservicios
Anteriormente significaban el 10% de los ingresos de las tiendas, pero la inflación provocó un alza en su demanda
Esos productos suelen ser 45% más económicos frente a los otros artículos
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
La inflación provocó que las marcas propias de cadenas como Walmart, Chedraui, Soriana y La Comer au mentaran su participa ción en ventas de 10 hasta 14.7 por ciento en prome dio en un entorno retador para los consumidores.
En el tercer trimestre del 2022 los cuatro mi noristas comercializaron 238 mil 871.1 millones de pesos, de los cuales sus se llos propios aportaron en promedio 14.7 por ciento de los ingresos, es decir cerca de 35 mil 114.1 millones de pesos.
“Los consumidores no tienen más remedio que reconsiderar sus gastos cotidianos para hacer fren te a la subida de los precios de los alimentos, una respuesta común es elegir opciones más económicas en tiendas, especialmente las mar cas propias”, apuntó NielsenIQ en su análisis ‘¿Cómo está fluyendo la inflación en las ventas de marcas propias a nivel global?’.
DESDE HACE 2 años, con el arribo del Covid-19 y las dificultades económicas, el 79% de los consumidores se volvieron más conscientes de sus gastos: NielsenIQ
En el primer cuarto del año, la par ticipación promedio de los productos propios rondó en el 10 por ciento, con un valor de 22 mil 446.9 millones de pesos, de acuerdo con cálculos realizados por El Financiero con in formación pública de las empresas.
En promedio, las marcas propias son 44.7 por ciento más económicas, por ejemplo: una pasta de espagueti de 200 gramos de Aurrera cuesta 5 pesos, contra los 12.50 pesos de Barilla, es decir es 60 por ciento más barata; mientras que una lata de atún de 180 gramos de Precissimo, de Soriana, se encuen tra en 10 pesos, 51.2 por ciento por debajo de los 20.50 pesos de Herdez, por mencionar algunos productos.
CHEDRAUI Y WALMART LLEVAN
LA DELANTERA EN SUS CLUBES DE PRECIO La cadena que tiene una mayor pe netración de mercado con sus artí culos propios es el club de precios
Smart & Final, que desde 2021 se integró al portafolio de Chedraui, con una participación de 30 por ciento en marcas propias.
Mientras Chedraui, con sus mar cas propias Chedraui y Selecto, reporta una penetración del 7 por ciento en sus ventas totales.
“Relanzamos la marca de Che draui para enfocarnos en el precio y la mayoría de sus productos están integrados en la canasta del que se pactaron en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), por eso hemos sido capaces de hacer una canasta más agresiva con una dife rencia de precio contra competido res del 13 por ciento”, puntualizó en conferencia con analistas Antonio Chedraui Eguía, director general de la minorista.
Aseguró que seguirán apostando por ese tipo de productos para com plementar su oferta.
“Nos seguiremos enfocando en las marcas propias y empezaremos a usar la marca propia de Smart & Final en otras partes de México, que nos permitirá complementar lo que ofrecemos hoy en día”, precisó.
La segunda cadena con mayor penetración de mercado con su marca propia Member’s Mark es el
club de precios Sam’s Club, de Wal mart, cuya participación es del 20 por ciento.
“Nuestras marcas continúan sien do un gran vehículo para ayudar a que las familias puedan adquirir una canasta completa, y nuestros socios están apreciando la calidad, valor y conveniencia de los produc tos Member’s Mark. Durante el tri mestre, las ventas de Member’s Mark incrementaron su participación en 290 puntos base”, destacó la emisora en su último reporte financiero.
Mientras que en sus cadenas Wal mart, Walmart Express y Bodega Aurrera, analistas calculan que el alcance de mercado de los productos propios ronda el 10 por ciento de sus ventas, y solo en el último trimestre incrementaron 70 puntos base.
SORIANA VA POR UNA PARTICIPACIÓN DE HASTA 20%
Para Soriana el año pasado las mar cas propias aportaron el 10 por cien to de sus comercializaciones, y para este último trimestre contribuyeron con el 16 por ciento de sus ingresos y su meta es alcanzar una penetración de hasta 20 por ciento.
“La marca privada creció más del doble que las ventas a tiendas com parables y que la misma empresa. La participación aún está lejos del objetivo. Básicamente, creemos que a mediano plazo, la meta es estar cerca del 20 por ciento de participa
ción. Obviamente, en algún formato, eso será mucho más fácil de lograr. Podemos decir ahorita que, parti cularmente en Mercado y Soriana Express, la penetración es impor tante”, dijo Rodrigo Benet, director de administración y finanzas para la minorista.
LA COMER, SIN PREOCUPACIÓN POR ADAPTARSE
En tanto, para La Comer, expertos refieren que, si bien los consumido res han volcado su interés por ese tipo de marcas, no está dentro de los planes de la empresa crecerlas, actualmente aportan entre 2 y 3 por ciento de sus ingresos.
“La participación de las marcas propias en nuestras tiendas es muy pequeña, no es muy grande, pero dada la situación de la inflación y la preocupación de los consumidores por los precios, estamos destacando la marca propia en nuestras tiendas y haciendo algunos esfuerzos para traer más alternativa a los consumi dores”, indicó Rogelio Garza, direc tor de administración y finanzas de la compañía.
8 EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022
reducirá
Editora: Karla Rodríguez
Coeditora
Gráfica:
Ana
Luisa González Kavak, la startup más grande de América Latina,
su plantilla y gastos ante la desaceleración del crecimiento, informó al personal en un correo electrónico, Carlos García Ottati, director ejecutivo de la firma.
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Walmart, Bodega, Aurrerá, y Sam´s Club Great Value, Medimart, Aurrera, Marketside, World Table, Parents choice, Equate, Member’s, Mark y Aurrerá. Soriana Soriana, Precissimo, Valley Foods, Quality Day La Comer Ke Precio, Golden Hills, Pet's Club y Farmacom. Costco Kirkland HEB EconoMax, Hill Country Fare, HEB
En promedio las marcas propias son 44.7% más baratas que sus productos similares. Precio en pesos
Las marcas propias pasaron de aportar el 10 al 14.7% entre el primer y el tercer trimestre de este año. Ventas Walmex, Chedraui, Soriana y la comer, mdp
Aumentó
Las cadenas comerciales han aumentado su penetración de mercado gracias a sus marcas propias. Fuente: Empresas y PACIC Ventas Marcas propias 0 250,000 3T22 1T22 0 100 Mazola 68.0 Ke precio 36.5 Aceite Valle Verde 39.5 Golden Hills 20.7 Arroz Herdez 20.5 Precissimo
Atún Bimbo
Great Value 37.5 Pan Barilla
Aurrera
Pasta 202,022.3 203,757.0 22,446.9 35,114.1
10.0
46.0
12.5
5.0
ALESTRA
Nearshoring dará empuje al sector de la tecnología
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Ricardo Hinojosa, director ejecutivo de Alestra, indicó que el nearshoring podría aumentar el valor de merca do de las empresas de tecnologías de la información (TI) en hasta 23 por ciento durante los próximos cinco años, por una mayor demanda de conectividad, servicios en la nube,
ciberseguridad y almacenamiento de datos.
“Las compañías que están tras ladando sus servicios ya están co menzando a contratar los servicios de TI porque así lo requieren sus actividades, por eso en Alestra hemos comenzado a desplegar in fraestructura porque sabemos que, con el nearshoring, las capacidades de conectividad que se requerirá en
MILLONES DE DÓLARES
Ha invertido Alestra para atender la creciente demanda de servicios.
los parques industriales serán muy grandes y la infraestructura actual no permitirá soportar la demanda esperada”, explicó Hinojosa.
Aseguró que, tan sólo en 2022, invirtieron 70 millones de dólares en el país, de los cuales, el 70 por ciento está destinado para atender la creciente demanda de servicios que existe en el país.
“Para 2023, continuaremos con el despliegue de infraestructura y por ello tenemos planeado instalar mil 200 kilómetros de fibra óptica en 64 ciudades del país, especialmente en aquellas donde existen parques industriales que en un par de años requerirán de más capacidad de in fraestructura”, detalló el directivo.
Gabriel Muñoz, director de Pro ducto y Mercadotecnia en Alestra, refirió que el nearshoring no será lo único que impulsará el crecimiento del mercado TI, también la tenden cia de las empresas mexicanas hacia la digitalización de sus procesos.
“Para 2023, estimamos que un 40 por ciento de las empresas (...) digitalizarán sus procesos”, comen tó Muñoz.
TESLA
Retira 81 mil autos en China por defectos
Tesla está retirando casi 81 mil vehículos eléctricos en China, más de los que normalmente envía mensualmente desde su fábrica de Shanghái, debido a un proble ma de software y con el cinturón de seguridad.
La armadora estadouniden se debe retirar 70 mil 434 autos Model S, Model X y Model 3 im portados, y 10 mil 127 Model 3 fabricados en China, indicó la ad ministración estatal de regulación del mercado de la nación en un comunicado.
Los retiros de los Model S y Mo del X requieren una reparación al software inalámbrico para solucio nar un problema en el sistema de administración de la batería de los automóviles, que puede provocar una pérdida de energía, mientras que los Model 3 tienen un defecto en el cinturón de seguridad.
Tesla pidió a los propietarios de automóviles Model 3 afectados que lleven sus vehículos para una revisión y mantenimiento si fuera necesario, al tiempo que instó a los conductores a ser “cautelosos” en la carretera.
LA FRENAN
Tesla se ha visto obligada a retirar poco más de 80 mil autos en China.
Los autos
Problemáticas
Debe retirar 70,434 Model S, Model X y Model 3 importa dos, y 10,127 Model 3.
Los Model S y Model X tienen un defecto en el software; los Model 3 en el cintu rón de seguridad.
Antecedente
Fuente: BLOOMBERG
En junio del 2021 hizo un arreglo de software a más de 285 mil autos.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos está pasando por un momento difícil en China, el mercado de coches más grande del mundo.
Sus entregas cayeron el mes pasado a 71 mil 704, desde un récord de 83 mil 135 en septiem bre, lo que evidencia el reciente recorte de precios de la armadora de automóviles para impulsar la demanda.
Bloomberg
9 EMPRESAS Lunes 28 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
70
FACILITAR REQUISITOS PARA OBTENER LA CIUDADANÍA
LA CÁMARA DE REPRESENTANTES
Biden y demócratas buscan prohibición de armas de asalto
Pretenden aprobar una nueva ley antes de que los republicanos tomen el control
Una legislación al respecto se promulgó en 1994; republicanos la dejaron expirar
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Con el tras fondo de los tiroteos en Colorado Springs y Virginia, el presidente Joe Biden apuntó sus baterías hacia el restablecimiento de una nueva pro hibición de armas de asalto antes que inicie la nueva legislatura en enero, conforme algunos republi canos buscan priorizar una ley de control en la frontera sur.
La Prohibición de las Armas de Asalto fue promulgada por Bill Clin ton en 1994, pero los republicanos la dejaron expiraruna década des pués, en 2004, en la presidencia de George W. Bush. Desde entonces se ha triplicado el número de ma sacres multitudinarias. El número de armas en circulación en el país asciende a 400 millones.
“A principios de este año, firmé la ley de seguridad de armas más importante en casi tres décadas, pero debemos hacer más. Necesi tamos promulgar una prohibición de armas de asalto para sacar las armas de guerra de las calles”, dijo Biden tras el ataque a la comunidad LGBTIQ+, en Colorado Springs.
Desde junio, una semana después de la masacre de Uvalde, Texas, que costó la vista a 19 niños y dos maestras, Biden había emplazado a los republicanos a restablecer la prohibición de las armas de asalto tipo AR-15, prohibir cargadores de alta capacidad, elevar la edad para la compra de armas a 21 años y hacer universal la revisión de anteceden tes criminales para los compradores. Biden pidió además abrogar el escudo legal de que gozan los fa
bricantes de armas para no ser de mandados, establecer legislación de bandera roja a fin de que sea prohi bido vender armas a personas con historial violento o suicida, y cerrar los huecos que impiden la revisión de antecedentes penales a las armas compradas en ferias ambulantes, en internet o entre particulares.
El Comité Judicial de la Cámara de Representantes aprobó ese mis mo mes, por 25 votos a favor y 19 en contra, un paquete de medidas para restringir el acceso a las armas de fuego. Ningún republicano votó a favor. En el Senado se requiere en este momento el apoyo de al menos 10 republicanos.
Chris Murphy, el senador de mócrata de Connecticut y uno de los más prominentes impulsores de la prohibición, reconoció que la legislación carece de los votos para ser aprobada en la actual legislatura en el Senado, pero no descartó que la aritmética política pueda inclinarse a su favor para 2023 si los demócratas ganan la elección especial de Georgia el 6 de diciembre.
Murphy reconoció que no se trata de una solución, pero recordó que los rifles tipo AR-15 son los favoritos de los asesinos masivos y que ese tipo de incidentes se redujo cuando se estableció la prohibición original de 1994.
FOCOS
La petición. Durante el lanzamiento del misil, Kim pidió a científicos y trabajadores “ex pandir y fortalecer el elemento nuclear de disuasión a una velocidad excepcionalmente rápida”.
En alerta. Desde 2006, el Con sejo de Seguridad de la ONU ha aprobado sanciones contra Pyongyang por su actividad nuclear y de misiles.
Aspira Kim a poderoso arsenal nuclear
SEÚL.- El líder norcoreano, Kim Jong-un, afirmó que su país aspi ra a contar con la fuerza nuclear más poderosa del mundo, al cele brar el lanzamiento de su nuevo misil balístico intercontinental, informó la prensa estatal.
El líder también otorgó ascen sos a más de 100 funcionarios y científicos por su trabajo en el Hwasong 17, que analistas lla man el “misil monstruo” y que se cree podría llegar al territorio continental de Estados Unidos, pocos días después de su lanza miento en una prueba.
Exaltó el nuevo misil como “el arma estratégica más potente del mundo” y aseguró que los cientí ficos norcoreanos han dado “un maravilloso salto en el desarro llo tecnológico de montar ojivas nucleares en misiles balísticos”, reportó la agencia oficial KCNA.
“Construir la fuerza nuclear para proteger la dignidad y sobe ranía del Estado y el pueblo es la mayor y más importante causa re volucionaria, y su meta es tener la más poderosa fuerza estratégica, la fuerza absoluta sin precedentes en el siglo”, declaró Kim.
Los funcionarios y científicos promovidos demostraron la “meta de construir el Ejército más fuerte del mundo”, agregó.
Desde 2006, el Consejo de Se guridad de la ONU ha aprobado numerosas resoluciones que im ponen sanciones contra Pyon gyang por su actividad nuclear y de misiles. Agencias
10 EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
LUCHA. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ayer. ESPECIAL
Decisión. El canciller alemán, OIaf Scholz, declaró que Alemania se ha convertido en “el país de la esperanza” y que es bueno que las personas que han echado raíces en el país busquen la ciudadanía, por lo que se buscará facilitar los requisitos para obtenerla.
ALEMANIA BUSCA
EN
“Si aprobamos la prohibición de armas de asalto vamos a tener menos tiroteos masivos en este país”
CHRIS MURPHY / Senador demócrata
En CHina
Exigen que Xi dimita por restricciones por Covid-19
Estallan las protestas en ocho ciudades; la policía las reprime con gas lacrimógeno
Shanghái AgenciAs
Manifestantes contra las estrictas medidas anti-Covid-19 pidieron la dimisión del presidente de China, Xi Jinping, un hecho sin precedentes, al tiempo que las autoridades de al menos ocho ciudades se esforzaban por reprimir las protestas, que cons tituyen un inusual desafío directo al gobernante Partido Comunista.
La policía reprimió con gas la crimógeno a los manifestantes de
Shanghái que pedían la dimisión de Xi y el fin del régimen unipartidista, pero horas después la gente volvió a concentrarse en el mismo lugar. Las fuerzas del orden volvieron a dispersar a los manifestantes, y un reportero vio cómo algunos eran detenidos y llevados a la comisaría.
Las protestas –que iniciaron el viernes y se han extendido– consti tuyen la demostración de oposición al partido gobernante más exten dida en décadas.
En un video de la protesta en Shanghái, los gritos de los mani festantes se escuchaban alto y cla ro: ”¡Xi Jinping, renuncia! ¡Partido Comunista, renuncia!”.
Xi, el líder más poderoso desde la década de 1980, se autoconcedió
en octubre un tercer mandato de cinco años como líder del partido gobernante. Algunos prevén que intentará mantenerse de por vida.
Tres años después de que apare ciera el virus, China es el único país importante que sigue intentando detener la transmisión del Covid-19. Su estrategia de “cero Covid” ha suspendido el acceso a los vecinda rios durante semanas. En algunas ciudades se realizan pruebas diarias del virus a millones de residentes.
Las protestas estallaron después de que el jueves se produjera un in cendio que causó la muerte de al menos 10 personas en un edificio de apartamentos en la ciudad de Urumqi, donde algunos llevan cua tro meses encerrados en sus casas.
Sin TRanSPaREnCia
El epidemiólogo jefe de Estados Unidos, Anthony Fauci, consideró que a la estrategia del gobierno chi no contra el Covid-19 le ha faltado transparencia y una mayor protec ción a la población más vulnerable.
“En todo lo que hemos tenido que afrontar en décadas, ya sea la gripe aviar o el SARS original en 2002, incluso cuando no hay nada que es conder, actúan de forma sospechosa y no transparente”, dijo.
Fauci, que abandonará su cargo en diciembre, estimó que puede deberse a que no quieren que se les vea culpables y añadió que los confinamientos en China han sido particularmente severos sin dejar clara a la población la meta fijada.
Protestan kurdos por ataques turcos
QAMISHLI.- Miles de kurdos si rios se manifestaron en Qamis hli, en el nordeste de Siria, para protestar contra los recientes bombardeos turcos contra esta región, controlada por la admi nistración semiautónoma kurda.
Los manifestantes llevaban banderas kurdas y retratos de Abdulá Ocalan, líder histórico del PKK, encarcelado en Tur quía, y gritaban lemas contra el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Desde hace una semana, Turquía lleva a cabo una ope ración aérea contra las fuerzas kurdas en Siria y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en Irak, acusados por las autoridades turcas de haber perpetrado el atentado del 13 de noviembre en Estambul, que causó seis muertos. Las fuerzas kurdas niegan estar implicadas.
Desde el 20 de noviembre, unas 65 personas murieron por bombardeos turcos. Agencias
11 Mundo EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022
Choque. Polícias y manifestantes, la noche del sábado, en Shanghái. a P
diScurSo de hora y media
Rebautiza AMLO a la 4T como “humanismo mexicano”
“Sigamos haciendo historia, con tinuemos impulsando el cambio de mentalidad, la revolución de las consciencias, hagamos realidad y gloria el humanismo mexicano”, pidió.
Dado que, al llegar a las 15:00 horas al Zócalo, tras su caminata, fue recibido con peticiones de “¡ree lección, reelección!”, López Obrador aseguró: “¡No, no relección, somos maderistas; sufragio efectivo, no reelección!”.
nada se logra sin amor al pueblo”. Como parte de su postura, sobre que la no reelección es firme (ade más de que sería en contra de lo que dice la Constitución), López Obra dor destacó que tampoco su esposa Beatriz Gutiérrez Müller buscaría un cargo en la política.
Beatriz Gutiérrez
Müller no buscará un cargo en la política, adelanta el Presidente
DIaNa BENítEz dbenitez@elfinanciero.com.mx
A cuatro años de que asumió el cargo presidencial, Andrés Manuel López Obrador presumió haber conceptua lizado su gobierno en humanismo mexicano, en el que no se acepta el derrotismo y se prioriza a los pobres.
En un discurso de hora y media, y luego de una marcha de seis horas desde el Ángel de la Independencia al Zócalo, el mandatario mexicano
explicó que el concepto deriva de la frase: “Nada humano me es ajeno”, de Publio Terencio.
“En lo político no aceptamos el derrotismo, estamos a favor de lo que expresó el padre de la patria, Miguel Hidalgo: ‘el pueblo que quiere ser libre lo será’”, indicó.
En la parte democrática, añadió que se actúa contra “una tiranía” que se justificó en “el beneficio de la paz y prosperidad material, pero esa paz no descansa en el derecho, sino en la fuerza, y la prosperidad sólo beneficia a una minoría”.
“En política económica, soste nemos que progreso sin justicia es retroceso; nuestra tesis es que no basta el crecimiento económico,
sino que es indispensable la justi cia”, remarcó.
“Se ha desechado la obsesión tecnocrática de medirlo todo en indicadores de crecimiento que no necesariamente reflejan las ne cesidades sociales. Nosotros con sideramos que lo fundamental no es cuantitativo, sino cualitativo, la distribución del ingreso y la riqueza; el fin último de un Estado es crear las condiciones para que la gente pueda vivir feliz y libre de miserias”, puntualizó.
Aunado a ello destacó como fundamental el que se destierre la corrupción para que lo recaudado se vaya a las mayorías, en especial a los pobres.
El mandatario incluso se dijo “feliz” de que en la marcha hubo amplia participación de jóvenes, lo que da cuenta de que existe relevo generacio nal. El mandatario hizo el comentario frente a sus corcholatas presiden ciables: Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, secretarios de Gober nación, Relaciones Exteriores y jefa de Gobierno, respectivamente.
alza.
Espera que, para 2023, se dé un aumento de 20% en el salario mínimo para que éste incremente 100% en toda su administración.
“Así como les dije que somos ma deristas y que no hay reelección, Beatriz ni siquiera aceptó, con todo respeto lo dijo, ser primera dama, de modo que ella no va a par ticipar en ningún proceso electoral”, señaló.
“Ofrezco disculpas por decirlo, pero esto es un asunto de interés públi co y debe de quedar muy claro”, agregó.
Ante ellos, López Obrador su brayó: “Nada se logra sin amor al pueblo; quizás en otros tiempos se podía fingir, simular, ir en campaña, saludar a la gente y luego olvidarse del pueblo. El consejo a los jóvenes es que no olviden que lo principal es tenerle amor al pueblo, querer al pue blo, profundo amor al pueblo, pues
Además, destacó que se mantienen buenas rela ciones con Estados Unidos y los países de América Latina, sobre todo los recientes que se han suma do y que coinciden con su forma de gobernar, por lo que envió saludo, desde el Zócalo, a Luis Inácio Lula da Silva, presidente electo en Brasil.
En tanto, remarcó que México se mantiene como el país que es “san tuario de las libertades”, y como ejemplo de ello recordó la realiza ción de la Conferencia Política de Acción Conservadora en la Ciudad de México, en días pasados.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en el Zócalo.
Sin lesionados. Durante la madrugada de ayer se registró el incendio –cerca de San Luis Potosí– de uno de los camiones que salieron de Durango hacia la capital del país para participar en la marcha convocada por el Presidente. No se reportaron lesionados.
camión de duranguenses que iban a la marcha se incendia
“Sigamos haciendo historia, impulsando el cambio de mentalidad, la revolución de las consciencias”, señala
u
L
C A f LORES
“No basta el crecimiento económico, sino que es indispensable la justicia”
“No olviden que lo principal es tenerle amor al pueblo, querer al pueblo”
andrés manuel lópez ObradOr / Presidente de México
volvió a las calles
Seis horas de halagos para López Obrador durante movilización
Las corcholatas se placean durante la caminata con el mandatario
Diana Benítez dbenitez@elfinanciero.com.mx
“Ahí viene la cabecita de algodón” o “la mano en alto con el reloj negro” fueron parte de las expresiones de los simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ayer, López Obrador volvió a las calles para marchar, esta vez como
jefe del Ejecutivo y no como opositor.
Durante casi seis horas, en la denominada Marcha 4 años de transformación, el mandatario se dejó balancear entre la marea de simpatizantes que lo rodeó, mien tras repartió saludos y fotos.
El andar comenzó lento, incluso con señales de alto de él mismo, para repartir saludos y selfies
Adán Augusto López, secreta rio de Gobernación y corcholata presidencial, fungió como el guar daespaldas principal, pues estuvo pegado a él durante toda la marcha, salvo al momento de estar a unos
pasos de las calles que conducen al Zócalo, pues el encargado de la po lítica interior dejó de ser su sombra e incluso titubeó entre conducir a la gente por Madero o 5 de Mayo.
El cerco también se conformó por personal de su Ayudantía, grupo que lo cuida, incluso aquellos que ya han obtenido cargos públicos como di rectores generales, y quienes volvie ron a las calles para acompañarlo.
En tres horas, López Obrador apenas pudo cruzar Insurgentes. Entraron los autos Jetta en los que se mueve, pero no quiso subirse.
Casi al llegar a avenida Juárez, la valla humana se condujo hacia Balderas para evitar el punto más álgido de gente, pero López Obra dor quiso seguir por la ruta inicial.
El productor de televisión Epig menio Ibarra fue expulsado en di versas ocasiones con todo y cámara e incluso tuvo desvanecimiento.
Jesús Ramírez, vocero del Pre sidente, estuvo bañado en sudor y colores de papelitos, igual que Mario Delgado, líder de Morena; el Presi dente no se fue limpio, pues también tuvo jaloneos y hasta un cabezazo.
Claudia Sheinbaum, jefa de Go bierno, quedó despeinada al ingreso al Zócalo; Leticia Ramírez, secreta ria de Educación, saltó puestos de tazas para librarse de la marabunta.
El secretario de Gobernación no fue la única corcholata que se pla ceó: el canciller Marcelo Ebrard, también, y aseguró que “no es el objetivo” medir fuerzas.
Y así fue, pues tuvieron consignas iniciales de “presidente, presiden te”, las cuales incluso fueron fre nadas por el propio Adán Augusto López.
Según Sheinbaum, hubo 1.2 millones de asistentes 550 mil
El Gobierno de la Ciudad de México reportó asistencia de 1.2 millones de personas a la marcha que ayer encabezó el presidente Andrés Ma nuel López Obrador, con motivo del cuarto aniversario de su llegada a Palacio Nacional.
Claudia Sheinbaum, jefa de Go bierno, dijo que se trató de algo histórico y destacó que hubo saldo blanco tras la movilización. “No se rompió ni un vidrio”, dijo la fun cionaria en un mensaje que subió
personas en la movilización fue la cifra que se reportó primero por autoridades capitalinas.
a las 18:52 horas de ayer en Twitter.
A diferencia de la marcha del 13 de noviembre en defensa del INE,
no fue un funcionario menor, sino la propia jefa de Gobierno, quien, jubilosa, dio a conocer la cifra ofi cial de asistencia a la movilización convocada por López Obrador.
Martí Batres, secretario de Go bierno, quien en la marcha de hace 15 días reportó la asistencia de ape nas 12 mil personas, lo que le causó una lluvia de críticas, ayer, mientras caminaba en la marcha, escribió en Twitter que el cálculo de asistencias era “un chingo y dos montones”.
Al mediodía, en WhatsApp, co menzaron a circular tarjetas infor mativas elaboradas por mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudada na, con la estimación de asistencia. Inició en 550 mil. Luego subió la cifra. David Saúl Vela
Los bueyes de mi compadre
La senadora panista Xóchitl Gálvez evidenció este fin de semana que la aplicación de la ley es parcial en la capital del país. Resulta que la legisladora se metió al Metro y pegó un cartel, junto a las decenas que promovían la marcha encabezada por el Presidente, en el que advierte que pegar propaganda en las instalaciones del Sistema Co lectivo es ilegal. De inmediato un policía le dijo que estaba prohibido y la legisladora debatió que entonces por qué estaba la del inquilino de Palacio: “No fue en mi turno”, atinó a expresar el uniformado y prometió que ahí dejaría la de la senadora. No pasaron ni diez minu tos cuando la quitaron, mientras la propaganda presidencial perma neció. “A los que no somos de la 4T, sí les aplican la ley”, advirtió la legisladora.
Imágenes contrastantes
Otra estampa. La directora de Causa en Común, María Elena Morera, comentó un anuncio de Claudia Sheinbaum que era ya de todos conocido, que quiere ser presidenta. Pero, al mismo tiempo, posteó dos imágenes reveladoras de “cómo actuará si llega a serlo”. Una foto aérea de la columna del Ángel de la Independencia, cerrada a los ciu dadanos, con vallas, durante la pasada marcha en defensa del INE. Y otra de ayer donde se aprecia el monumento abierto para que ahí se congreguen los simpatizantes de la 4T. Una imagen que dice más que muchas palabras en el “santuario de las libertades”.
Nada que ver con la reforma…
Como lo prometió –y pese a que sí hubo muestras a favor de su re forma electoral durante la marcha–, López Obrador se abstuvo de incluir en su discurso alguna parte en torno de ésta, y dejar claro que su marcha no fue en respuesta a la defensa del INE.
El ‘punch’ de Delfis
Quien sí mostró tener músculo para las masas fue el equipo de Delfina Gómez, senadora y futura candidata de Morena al Estado de México, pues parte de su equipo fue de los que encabezaban la aper tura de valla para el mandatario. Por cierto, la maestra Delfis resultó muy sofisticada, pues hasta presumió tener tomas de la marcha he chas por drones.
Olvidó su ‘charola’
La que no pudo entrar al Zócalo fue la senadora Sasil de León, coordinadora de la bancada del PES, y todo por no llevar su acredi tación como legisladora. En la valla para entrar al Zócalo, la sena dora se tuvo que dar media vuelta y salir, muy molesta, porque le negaron el ingreso. Ni modo, a regresar con el pueblo, senadora.
Preparan “sorpresas” en la electoral
Cuentan legisladores de la oposición que desde este lunes “habrá sor presas” en San Lázaro durante el procesamiento legislativo de la re forma electoral de AMLO en comisiones. Aunque admiten que no hay consenso sobre las estrategias a seguir –unos piden toma de tribuna, otros ausentarse o hacer protestas con pancartas– para “bloquear u obstaculizar” a la mayoría de la 4T, lo que sí aseguraron es que “los de Morena no se irán limpios en la reunión de comisiones ni en el pleno”. La tarde de hoy las comisiones discutirán y votarán, en lo general, el dictamen en fast track, según los de Morena, y turnarán al pleno las reservas, donde iniciarán la discusión desde el martes.
El Cuau, gobernador de ocasión
El gobernador Cuauhtémoc Blanco se está dando unas vacacio nes porque no pierde pista de los resultados en el Mundial y se ha sumado a los comentaristas televisivos desde la comodidad de su oficina en Palacio de Gobierno. La nueva ocurrencia del influenciador deportivo que ocasionalmente funge como gobernador fue el ofreci miento de su privilegiada pierna a Gerardo el Tata Martino durante 15 minutos nada más para vencer a la selección de Arabia Saudita. Es ofensivo para los morelenses atestiguar la actitud de un gobernante ausente ante una ola de feminicidios en escalada y la violencia contra mujeres desatada, en lugar de presumir sus mermadas habilidades físicas que, dicho sea de paso, tampoco abonaron para que México ju gara el ansiado quinto partido.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022
ConfidenCial
respaldo. Miles de simpatizantes del mandatario, ayer, alrededor del Presidente. N ico L ás tavira
La ruta Monreal
Finalmente, Ricardo Mon real ha logrado una de sus más grandes ambiciones: que se esté hablando de él y que hasta el Presidente se vea obli gado a comentar algo sobre este personaje, aunque no mencione su nombre ni por equivocación. Claro, no se trata de un político más. Ni más ni menos se trata del líder del partido en el gobierno en el Senado.
Monreal, seguramente, tiene diseñada una ruta de salida. Como es sabido, es un político inteligente, astuto y habilidoso. Sabe manejarse en aguas tur bulentas de las que siempre ha salido a flote y con ganancias, mientras otros se han ahogado y han perdido todo. No es su caso. Desde que salió del PRI, hace casi tres décadas, nada más ha visto la sonrisa de la suerte. No ha te nido todo lo que ha querido, pero ha sabido negociar y obtener ga nancias. Nada más con recordar 2018, cuando quería jugar para jefe de Gobierno de la CDMX y López Obrador no se lo permitió. Armó su berrinche y se quedó con el Senado y varias cosas más (puso a su hermano a gobernar –es un decir– Zacatecas y a otro hermano al frente del municipio de Fresnillo, en esa entidad que se ha convertido en un verda dero polvorín).
Sabedor de que el Presidente desprecia al Poder Legislativo y no lo voltearía ni a ver, ahí armó su búnker y ha sido un gran ope rador… en contra del Presidente. La gota que derramó el vaso del coraje presidencial –no se nece sita mucho para colmar ese vaso de la ira– fueron las elecciones de 2021 en las que el senador Mon real operó a favor de la oposición en la CDMX, con resultados muy adversos al partido presidencial y un crecimiento de la oposición como no se veía hace décadas en la capital del país. Desde enton ces, el Presidente le ha negado el saludo, lo ignora, no lo men ciona, no lo recibe, pareciera que no existe el líder de su partido en el Senado. Sin embargo, Mon real sí existe, se mueve, opera, genera conflictos para el Presi dente y su disidencia atrae los focos opositores y mediáticos, cosa que no le van a perdonar fácilmente.
Si bien es cierto que ha comen zado el golpeteo monrealista contra el proceso de selección de corcholata presidencial, también lo es que comienzan a contestarle y que el partido al que pertenece ha comenzado a golpearlo. En las últimas sema nas el zacatecano ha conseguido que le firmen una carta de apoyo legisladores morenistas y de oposición; organizó un evento masivo en el que presentó su pro yecto de candidatura presiden
AUTONOMÍA RELATIVA Juan Ignacio Zavala
Opine usted: zavalaji@yahoo.com @juanizavala
FOTONOTA
cial; anunció que está en contra del proyecto de reforma electo ral del Presidente; ha filtrado en los medios que coquetea para ser candidato de algún partido opositor. Decidió no ir al desfile burocrático del Presidente y se fue a España con otros legisla dores, donde se tomó foto con figuras opositoras y ahí, en ese país odiado por el Presidente, uno de los líderes del PRD –en ese partido sólo hay líderes, ya no hay militantes– anunció que ven con buenos ojos la candida tura de Monreal por ese partido.
Pero sus enemigos internos no se han quedado callados. Monreal no fue al desfile dominical por que sabe que lo hubieran humi llado públicamente; la reportera Leticia Robles –que cubre de manera puntual y profesional el Senado mexicano– mencionó en un texto (Excelsior 25/11/22) que la rebelión morenista ha comenzado. El senador Álvarez Lima reclamó abiertamente en una junta a Monreal que tenga en nómina a periodistas, que es el único que da conferencias por que “tiene cooptada a la prensa”. El zacatecano le exigió serenidad y cuidado, porque a su edad no debe andar con posiciones “tan efusivas”. La senadora Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, le reclamó sus posi ciones individuales y contrarias al partido; él contestó que ella debiera parar los ataques a su persona lanzados por gente de Claudia Sheinbaum.
Total, que la ruta está clara: Ricardo Monreal saldrá de Morena. Cómo y cuándo, no sabemos. Por lo pronto, es claro que su valor es ser disidente de AMLO; no sabemos si seguirá con el mismo pegue una vez que se convierta en un opositor más.
ENTRE SIMPATIZANTES Y BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS
Seguidores de AMLO también se movilizan en los estados
Apoyo. En el puerto de Veracruz, con cánticos y batucada, seguidores del Presidente, la mayoría de blanco, marcharon por el centro. En Culiacán, Navolato, Guasave y Mazatlán, beneficiarios de programas del Bienes tar salieron a las calles con pancartas. En Oaxaca, los simpatizantes caminaron del Monumento a la Madre al Zócalo de la capital. En Campeche también hubo un contingente que apoyó al Presidente. Fotos: Especial
“PURO DESPILFARRO”, ASEGURA
“El Presidente deberá decir cuánto costó la egomarcha”: PAN
Marko Cortés acusa a AMLO de acarrear a la gente “para no sentirse solo ante su fracaso”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador debe informar cuánto di nero costó el acarreo clientelar para realizar la “egomarcha”, exigió el lí der nacional del PAN, Marko Cortés.
Consideró que la marcha busca ocultar los crecientes problemas del país, como la violencia, el aumento de la pobreza y la falta de empleos bien pagados, y representa “puro despilfarro y desvío de recursos”.
Para el político michoacano, el presidente López Obrador, al es tar por comenzar el quinto año de su gobierno y no tener resultados, acarreó a los beneficiarios de los programas sociales, para evitar “sentirse solo” ante el rotundo fracaso de su gobierno, ya que el tiempo se le acaba para cumplir las promesas y expectativas que creó durante la campaña de 2018.
“La verdadera razón de la mar cha, del acarreo clientelar, es para ocultar que México tiene hoy cua tro millones de nuevos pobres, que no hay medicinas en los hospitales públicos, que no hay vacunas para los recién nacidos; sólo uno de cada tres menores tiene su esquema de vacunación completo, la gente se está muriendo porque se cancelan muchas cirugías”, denunció en un comunicado.
Además, añadió, la violencia si gue imparable, este sexenio es el más sangriento de la historia mo derna; los cárteles del narcotráfico reciben abrazos mientras generan terror y dominan más y más territo
rio; hay tres veces más desapareci dos que en los gobiernos recientes; los feminicidios aumentan como nunca, y la impunidad se extiende por todos los rincones.
“También la carestía e inflación sigue aumentando como nunca en el presente siglo; los salarios no al canzan, en términos reales la gente gana menos. La corrupción de este gobierno es mayor y más cínica que en el sexenio anterior. Segalmex superó de un solo golpe la cuantía de la estafa maestra”, añadió.
De acuerdo con Cortés, “en su momento (López Obrador) debe rá informar cuánto dinero nos han costado todos los caprichos inútiles del Presidente: como la consulta de juicio a los expresidentes, la de revo cación de mandato y ahora el aca rreo clientelar para la egomarcha”.
Después en sus redes sociales, el panista expresó: “La #Marcha DelAcarreo es tal cual su gobierno de cuarta: completamente desor ganizada, gente amenazada y que no sabe qué hace ahí, empujones, jaloneos, cero resultados, puro despilfarro y desvío de recursos públicos”.
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 28 de Noviembre de 2022
“La verdadera razón de la marcha es para ocultar que México tiene cuatro millones de nuevos pobres”
MARKO CORTÉS Presidente nacional del PAN
Culiacán
Veracruz
Oaxaca Campeche
Insiste ONU en eliminar la prisión automática
La Oficina en México del Alto Comi sionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) sostuvo que no es suficiente con que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya sentenciado que los delitos financieros no ameriten prisión preventiva oficiosa.
El organismo reiteró que esta medida viola derechos humanos, por lo que le pidió a las autoridades mexicanas eliminarla. “La ONU-DH reitera las recomendaciones que indican la necesidad de derogar esta figura del texto constitucio nal y alienta a asegurar un espíritu de apertura frente los órganos in ternacionales que tienen compe tencia para evaluarla a la luz de los compromisos internacionales del Estado mexicano”, afirmó.
Recordó que esta medida va en contra de acuerdos internacionales de los que México es parte, y que están relacionados con la libertad de los ciudadanos, el derecho a pre sunción de inocencia y el debido proceso. “Expresamos nuestra soli daridad con todas las personas que de manera arbitraria se han encon trado en reclusión en México bajo esta figura”. Pedro Hiriart
México vive algo así como su propio mun dial de marchas: hace 15 días hubo una inédita, ayer hubo una pletórica.
Ambos bandos se han prodi gado en descalificaciones hacia las respectivas convocatorias, re duccionismos propios del mutuo ardor y de las ganas de vencer en el posdebate de la marcha, de diluir con las palabras lo que las imágenes hacen irreductible.
Un ojo menos prejuiciado ve ría cosas interesantes en ambas. Hay un rechazo en vías de conso lidación (no se sabe si definitiva) en contra de López Obrador. Hay un Presidente que, bien avan zado el sexenio, cuenta con un respaldo profundo e innegable.
Así como el desbordamiento de participantes dejó en ridículo el intento de la autoridad ca pitalina por reducir el número oficial de quienes defendieron al INE, el vigor y el empeño para hacer toda la ruta entre apre tujones de quienes le querían saludar, mostrados por el Pre sidente, erosiona la descalifica ción del acarreo.
Hay ciudadanos, hay Presi dente. Hay seguidores de un movimiento carismático dis puestos a lo que sea necesario para acompañar a su líder; hay personas sin clara identificación gregaria pero con un hartazgo que les hace incursionar en la calle, un territorio poco natural para ellos.
¿Y después de la marcha?
Ocurrido este singular pulso callejero, ¿qué sigue?
la candidatura prianista de la elección del Estado de México de 2023. De seguir así, los moviliza dos por Andrés Manuel les pasa rán por encima en las urnas.
LA FERIA Salvador
Camarena
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena
El fruto más valioso de la marcha del 13N es que obligó al régimen a mostrarse de cuerpo entero. El acarreo del 27N es la fotografía de la tentación que ya nunca podrán o siquiera que rrán evitar: si es recurso oficial, es para uso electoral. El abuso del aparato gubernamental se da no sólo por descontado, sino por santificado. La torta elevada a nivel de política pública. Y la guajolota es lo de menos.
En contraste, la llegada a la capital de lopezobradoristas venidos de todo el país demues tra que hay, acarreo aparte, una base social y una articu lación de la misma –además de visibles liderazgos en la carrera para heredar el cetro morenista– prestas para des empeñarse sin titubeos en las elecciones y movilizaciones venideras.
Los del 13N desperdiciaron el moméntum que les dio su nove dosa protesta. Los del 27N, en cambio, con la manifestación de ayer sólo se desentumieron. No van a pedir y no les van a dar reposo. Y ahora habrá pase de lista: quién movió a más, quién se quedó corto: más de una de las candidaturas de 2024 pudo haber cambiado de manos.
En la marcha de hace dos se manas José Woldenberg habló de un México que ya no existe. El país de la transición quedó a la deriva. No se hizo cargo de los más pobres, y alguien en nom bre de éstos ha torpedeado, con éxito, reformas que llevaban décadas.
El abuso del aparato gubernamental se da no sólo por descontado, sino por santificado
Frente a esto, es notable la falta de afinación de la maqui naria opositora: paradójica mente, luego de su éxito en la marcha rosa se han quedado en una especie de pasmo. Un ejem plo de ello es que no muestran ni urgencia ni arrojo para lograr
En la marcha de ayer Andrés Manuel habló de un México que tampoco existe. Reiteró prome sas y auguró irreversibilidad de lo que ha comprometido, pero fue el suyo un discurso de casi puras buenas intenciones: no es cierto que haya cancelado la corrupción o el amiguismo, no es verdad el país de ensueño que delineó.
El futuro se dirimirá en las calles. Si los del 13N no entien den eso, entonces AMLO en la próxima marcha los humillará. Porque, no lo duden, de nuevo marchará.
La presidenta de Causa en Común dice que AMLO tiene afinidad con los criminales
Mexico está en un proceso de milita rismo, aseguró María Elena Morera, presidenta de Causa en Común.
“El militarismo es fácil de enten der si se responde a la pregunta de quién manda sobre quién, y hoy quien manda en muchas de las esferas son los militares”, dijo en entrevista en el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg.
Calificó esa situación como “muy
México está en proceso de militarismo, acusa Morera
peligrosa” porque dijo que con ello se rompe el equilibrio del poder civil sobre el poder militar que se man tuvo por muchas décadas.
Refirió que los militares no sólo tienen el control de tareas de segu ridad, sino también de proyectos emblemáticos (aeropuerto Felipe Ángeles, Tren Maya, refinería de Dos Bocas), y áreas estratégicas como ae ropuertos, aduanas, puertos, marina mercante y fronteras, entre otras.
“Todo ese manejo económico les da poder”, agregó Morera y consi deró que López Obrador quiere al Ejército como arma de control.
“De alguna manera, si los necesita (a los militares) los va a usar para controlarnos y meterlos a la políti ca; yo creo que ya llegó el nivel en que (a los militares) se les antoja (la política) porque les empiezan a cruzar pajaritos en la cabeza”.
Dijo que no ve al próximo presi dente o presidenta plantando cara a los mandos militares para quitarles el poder que han acumulado.
La especialista criticó la gestión del presidente López Obrador ya qué, consideró, lejos de construir, ha destruido a las instituciones.
En materia de seguridad, repro chó el retiro de todo apoyo económi co federal a las policías municipales y estatales. “La militarización no resolverá el problema de la seguri dad”, advirtió.
Aseguró que las reformas para dar el control de la seguridad al Ejército han sido una simulación, y se hicieron pasando por encima de la Constitución.
Cuestionó que la Guardia Na cional cuesta 60 mil millones de pesos y en un año sólo detuvo, por investigación, a 14 personas por homicidio doloso, “eso es patético”.
Finalmente, consideró que decir que México es un narco-Estado es una especulación, aunque lo que se alcanza a ver es un pacto del go bierno con el crimen.
“Es una sinergia entre el Presi dente y los criminales; lo que alcan zamos a ver de manera cualitativa, no cuantitativa, es que el Presidente no tiene empatía con las víctimas, tiene un problema real psiquiátrico de que no puede sostener una con versación con una víctima; sin em bargo, tiene gran afinidad por los criminales”, concluyó. Redacción
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022
Charla. María Elena Morera, de Causa en Común, y Víctor Piz, en La Silla Roja, de El FinanciEro Bloomberg.
“La militarización no resolverá el problema de la seguridad”
María ElEna MorEr a / Presidenta de Causa en Común
EntrEvista En la Silla Roja
16 EL FINANCIERO Lunes 28 de Noviembre de 2022