PRESUPUESTO

El Congreso de Jalisco determinó recortar 5 mdp al Festival Inter nacional de Cine de Guadalajara (FICG), lo que significará recortar o eliminar convocatorias para premios o eventos internacionales, detalló la directora Estrella Araiza.
En entrevista, declaró que este re corte representa una quinta parte del total de presupuesto que proyectaba el FICG para 2023, por lo que el impacto será mayúsculo.
“Lo que sí está delicado es que no sotros ahora estamos en un momento muy complejo porque ya tenemos un presupuesto aprobado con el que ya estamos trabajando desde septiembre y pues ahora tenemos que echarnos para atrás”.
Indicó que aún no tienen un pa norama claro del nivel de afectación; describió que en los próximos días el consejo se reunirá para determinar qué harán y qué acciones cancelarán. Ade lantó que podrían reducir los montos de los premios de los concursos para los cuales ya hay convocatorias abiertas o tendrían que eliminarlos.
La pobladora de El Salto y fundadora de la agrupación Un Salto de Vida, Graciela González Torres, criticó que se minimice el impacto de la contaminación en el río en la salud de los pobladores
Durante la presentación de los avances de la estrategia Revivamos el Río Santiago, el go bierno de Jalisco omitió informar sobre el impacto a la salud de los pobladores aledaños al afluen te debido a la contaminación, según denunciaron activistas y habitantes afectados.
La coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, incluso señaló que las muertes tienen que ver más con “el comportamiento de las personas” que con el medio ambiente.
“La enfermedad y la muerte, en este caso, están determinados por varios factores (...) 19 por ciento con el me dio ambiente, es decir, sí nos afecta el medio ambiente en nuestra salud, pero fíjense este 43 por ciento que tiene que
ver con el comportamiento de las per sonas, es decir, los estilos de vida salu dables o no saludables que tenemos es el componente que más pesa”, afirmó.
La funcionaria dijo que parte del problema es que el único alimento que tienen los niños en algunas comuni dades de Poncitlán es “un refresco y un gansito”.
La pobladora de El Salto y fundado ra de la agrupación Un Salto de Vida, Graciela González Torres, criticó que se minimice el impacto de la contami nación en el río en la salud.
“Me parece una falta de respeto muy grave que se reduzca el problema de salud a un problema de alimenta ción”, advirtió.
Aunque el gobierno estatal pre sumió avances en el cumplimiento de las medidas cautelares que so bre el tema emitió en febrero de 2020 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado mexicano, reconoció que si gue pendiente la preparación de un diagnóstico médico especializado en las comunidades afectadas por la contaminación.
Los funcionarios estatales tam bién omitieron información sobre muertes, crecimiento industrial y contaminación en el río causada por basureros.
l GUADALAJARA. Un par de registros que permanecen sin tapa y abiertos en plena calle, siguen representando desde hace seis meses un riesgo para los usuarios de la estación Agua Azul del Macrobús, pues tienen que brincar los hoyos para ingresar hasta los andenes de abordaje. Sin la menor atención del Siteur, es ya casi medio año en el que los hoyancos han permanecido así. Testigos señalan que han visto caer a personas de la tercera edad.
Edgar Flores ZMG 5A JORGE ALBERTO MENDOZA
La inflación en México se mantuvo a la baja durante la primera quincena de noviembre y ligó cinco quince nas desacelerando, sin embargo, la inflación subyacente continúa al alza, de acuerdo con los datos publicados por el Inegi.
El índice nacional de precios al consumidor (INPC) se ubicó en 8.14 por ciento a tasa anual en la primera quincena de noviembre, liga cinco quincenas con tenden cia a la baja.
Dicha tasa fue inferior a 8.28 por ciento registrado una quin cena anterior, con lo que se ubicó en su nivel más bajo desde la segunda quincena de junio de este año cuando se ubicó en 8.14 por ciento.
Así, la inflación se ha ubicado 41 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México.
En su comparación quince nal, la inflación aceleró a 0.56 por ciento su mayor nivel desde la segunda quincena de marzo.
Por su parte, el índice de pre cios subyacente se incrementó a 8.66 por ciento anual, con los que liga 12 quincenas al alza.
l COMUNICADO. La Universidad de Guadalajara acusó que el gobierno de Jalisco, encabezado por Enrique Alfaro, prepara una marcha contra la casa de estudios para este sábado, en el marco de la inauguración de la Feria Internacional del Libro. ZMG 2A
El coordinador parlamenta rio de Movimiento Ciudada no (MC), Quirino Velázquez Chávez, informó que las convocato rias para la elección de tres nuevos magistrados del Supremo Tribu nal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) saldrán pronto para realizar los nombramientos antes de que termine el año.
“No obstante que ya tenemos los tiempos apretados, no hay fecha específica (para publicar las convo catorias). Yo espero (sea) lo antes posible para poder resolver antes del periodo inhábil (…) yo espero que sí, que puedan salir este año”, afirmó.
Los nuevos magistrados sus tituirán a Higinio Ramiro Ramos, Guillermo Valdez Angulo y Gonzalo Julián Rosas Hernández.
El primero dejó el cargo desde hace cinco meses tras cumplir 70 años de edad el 9 de junio, lo que implica un retiro forzoso. El segun do cumplirá la misma edad el 30 de diciembre y el tercero, el 7 de enero.
El emecista reconoció que hay dos magistraturas más que podrían quedar libres en 2023, pero por el momento sólo se liberarían las con vocatorias para tres espacios.
Los espacios que también po drían quedar libres corresponden a Antonio Allende Flores y Luis En rique Villanueva Gómez, quienes pronto concluirán su primer periodo de siete años y buscan ser ratificados para un segundo de 10 años.
Los expedientes de ambos ya fueron entregados al Congreso del Estado para que sean analizados; sin embargo, personal del Legis lativo reconoció que sólo Allende Flores tiene posibilidades de ser ratificado. El segundo no por la cercanía que mantiene con el grupo político de la Universidad de Gua dalajara (UdeG).
SEGÚN MCEn la primera semana de di ciembre deberá estar lista la ley que regula la prestación de los servicios inmobiliarios, la cual in cluirá sanciones de hasta 14 mil 433 pesos para asesores inmobiliarios no certificados.
Así lo informó la titular de la Comi sión de Competitividad del Congreso local, Gabriela Cárdenas Rodríguez, quien adelantó que con la ley le tocará a la Secretaría de Desarrollo Econó mico (Sedeco) elaborar y actualizar un padrón de asesores y agencia inmobi liarias certificadas.
A la dependencia también le tocará establecer sanciones a quienes pro porcionen servicios sin certificación.
La sanción que se prevé para quie nes se ostenten como asesores o aso ciaciones certificadas y no lo estén es de 50 a 150 unidades de medida de actualización (UMA), es decir, de 4 mil 811 a 14 mil 433 pesos.
“Creemos que esa sanción, para co menzar, es viable si alcanza a generar esa conciencia (…) Esta ley no es una ley que busque crear nuevos impues tos”, aseveró.
Aclaró que en los artículos transito rios de la Ley de Ingresos 2023 del esta do ya se dejó lo referente a la legislación inmobiliaria como pendiente.
Esta la ley se cocina desde la anterior legislatura. Incluso llegó a primera lec tura en sesión de pleno, pero regresó a la Comisión de Competitividad para hacerle ajustes.
La fundadora de Un Salto de Vida, Graciela González, critica que en la estrategia estatal, de la que ayer se ofreció un corte de resultados, se reste importancia al impacto de la contaminación en la vida de las personas
TORAL GUADALAJARAHabitantes afectados por la contamina ción del río Santiago denunciaron que su impacto en la salud de la población fue minimizado por el gobierno de Jalisco durante la presentación de avances de la es trategia de saneamiento del cauce, realizada este jueves.
Los funcionarios estatales tam bién omitieron información sobre muertes, crecimiento industrial y contaminación en el río causada por basureros, pero sí presumieron avances en el cumplimiento de las medidas cautelares que sobre el tema emitió en febrero de 2020 la Comisión Interamericana de De rechos Humanos (CIDH) al Estado mexicano por las afectaciones a la salud en poblaciones de El Salto, Juanacatlán y Poncitlán.
Al arrancar su presentación so bre la estrategia Revivamos el Río Santiago, la coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, se
ñaló que las muertes tienen que ver más con “el comportamiento de las personas” que con el medio ambiente.
“La enfermedad y la muerte, en este caso, están determinados por varios factores (...) el 19 por ciento con el medio ambiente, es decir, sí nos afecta el medio ambiente en nuestra salud, pero fíjense este 43 por ciento que tiene que ver con el comportamiento de las personas, es decir, los estilos de vida saludables o no saludables que tenemos es el componente que más pesa”, afirmó.
La funcionaria incluso dijo que parte del problema es que el único alimento que tienen los niños en algunas comu nidades de Poncitlán es “un refresco y un gansito”.
La pobladora de El Salto y fundado ra de la agrupación Un Salto de Vida, Graciela González Torres, criticó que se minimice el impacto de la contami nación del río en la salud.
“Me parece una falta de respeto muy grave que se reduzca el problema de salud a un problema de alimenta ción”, advirtió la pobladora, quien es maestra en Ciencias de la Salud Am biental y estuvo presente en el evento.
RECONOCE SU DIRECTORA■ En el corte de avances de la estrategia Revivamos el Río Santiago también se omitió la contaminación que generan ba sureros como Matatlán y Los Laureles, ubicados a menos de un kilómetro del cauce y que registran mínimos avances en su remediación ambiental.
“No se habló tampoco de las ampliaciones, de los corredo res industriales, los planes de ordenamiento van contrario a la estrategia Revivamos el Río Santiago”, afirmó Gra ciela González, quien añadió que mientras en el discurso se busca frenar la contaminación
Como parte de las medidas cautela res emitidas por la CIDH se ordenó al Estado mexicano la preparación de un diagnóstico médico especializado en las comunidades afectadas por la con taminación, pero el gobierno de Jalisco apenas se encuentra en la preparación del estudio, aceptó Casillas García.
Lo que sí ya realizó son pruebas rápidas de daño renal como parte del tamizaje a más de 8 mil menores. Del total, 267 tuvieron diagnóstico positivo y se les da seguimiento, tra
En 2023, el Festival Inter
nacional de Cine de Gua dalajara (FICG) tendrá 5 millones de pesos (mdp) en su presupuesto tras una reasigna ción hecha por los diputados lo cales, lo que implicará recortar o eliminar convocatorias para pre mios o eventos internacionales.
Así lo aceptó su directora, Es trella Araiza, quien en entrevista declaró que el recorte concretado en el Legislativo representa casi una quinta parte del total de pre supuesto que proyectaba el FICG para 2023, por lo que su impacto será mayúsculo.
De cara al próximo año, en el festival consideraban un gasto de 38 mdp, monto del que el gobier no del estado les iba a destinar 7 mdp; sin embargo, al final sólo les presupuestó 2 mdp.
“Lo que sí está delicado es que nosotros ahora estamos en un
Nosotros ahora estamos en un momento muy complejo porque ya tenemos un presupuesto aprobado con el que ya estamos trabajando desde septiembre y pues ahora tene mos que echar nos para atrás” ESTRELLA ARAIZA DIRECTORA DEL FICG
momento muy complejo porque ya tenemos un presupuesto aprobado con el que ya estamos trabajando desde septiembre y pues ahora te nemos que echarnos para atrás”, señaló. La edición 2023 del festival se realizará del 3 al 9 de junio.
Aceptó que aún no hay claridad sobre el nivel de afectación del re corte; de hecho, en los próximos días el patronato del festival se reu nirá para determinar qué hará y qué acciones cancelará; sin embargo, ya se prevé reducir los montos de los premios de los concursos del FICG para los que ya hay convocatorias abiertas o eliminarlos.
También ya se debate la posibili dad o necesidad de suprimir eventos de talla internacional.
Para dar una perspectiva del re corte, Araiza describió que alre dedor de 5 mdp es lo que se gasta año con año en dar hospedaje a los invitados internacionales del FICG.
Insistió en que la reducción no es un golpe solo al festival, sino a la
industrial, en los hechos sigue la expansión de parques de este tipo.
La información oficial reco noce que 50 por ciento de la in dustria de Jalisco está instalada en la cuenca, lo que incluye a más de 160 empresas manufac tureras en El Salto.
El Índice de Calidad del Agua, plataforma del gobierno de Ja lisco, señala además en su ac tualización más reciente, al mes de junio, que la situación del río está clasificada como mala, con un promedio anual de 43.4 sobre 100.
José Toral / Guadalajara
tamiento de hemodiálisis y una alimentación orgánica.
Al respecto, Graciela González criticó: “Queda muchísima infor mación pendiente, principalmente el tema de salud que es tan agra vante, la gente en realidad se está muriendo; creo que le tienen mucho miedo a los datos y hay una tendencia a simular que se está trabajando”.
El 26 de octubre, El Diario NTR Guadalajara publicó que entre 2009 y 2019 fallecieron 941 personas por enfermedad renal crónica en los tres municipios cercanos al río Santiago.
Mediante un comunicado, la Universidad de Guadalajara (UdeG) acusó que el gobier no de Jalisco prepara una marcha contra la casa de estudios durante la inauguración de la Feria Internacio nal del Libro (FIL), a realizarse este sábado.
La Universidad informó que me diante mensajes de WhatsApp a los que tuvo acceso, funcionarios piden a trabajadores del estado participar en una manifestación en respuesta a la marcha que realizó la UdeG el miércoles.
“Compañer@s muy buen día!! Me están pidiendo, por la SEJ, convocarlos a una reunión este próximo sábado 26 de 9 a 11:30 hrs en el Parque de las Estrellas para apoyar al gobernador. Agradezco me confirmen quien puede asistir y ya nos pondremos de acuerdo para sus futuros permisos de ausen cia. Muchas gracias!! P.D. El tema tiene que ver con el presupuesto a la UdG (les anexo un pequeño escrito)”, es el presunto mensaje que circula en la red de mensajería.
La Universidad reprobó la acción y aseguró que si se realiza afectaría a la FIL y daría una mala imagen del estado a nivel internacional.
“La Universidad de Guadalajara la menta profundamente que quien hoy encabeza el Poder Ejecutivo en Jalisco insista en extender un conflicto que no tiene razón de ser”, señaló la casa de estudios, que hizo responsable al gobernador “de lo que pueda ocurrir el próximo sábado”.
En respuesta, el gobierno de Jalisco a través de su Coordinación General de Comunicación negó las acusaciones.
“El gobernador no está obligando a servidores públicos del gobierno esta tal a realizar ninguna marcha este fin de semana”, refirió.
industria en general, ya que el FICG es un foro para proyectar talentos y generar contenido cinematográ fico.
El faltante, añadió, se da en el peor momento, ya que ahora es casi imposible subsanarlo mediante patrocinios. Explicó que las em presas que pudieran aportar recur sos ya cerraron sus presupuestos entre agosto y septiembre, por lo que cuentan con poco o nulo mar gen para apoyar iniciativas como el FICG.
Araiza espera que el pleito po lítico entre el gobernador Enrique
Alfaro Ramírez y la Universidad de Guadalajara (UdeG) no haya sido factor en el recorte, pues iría con tra el actuar del mandatario, quien hasta hoy ha sido el que más
Los 5 mdp que el Congreso
A la comunidad universitaria, A la opinión pública:
El día de ayer el Gobierno del Estado de Jalisco citó a su personal, con carácter obligatorio, para que mañana sábado 26 participe en una marcha cuyo destino es el recinto o cial de la Feria Internacional del Libro (FIL), justo a la hora de su inauguración. También instruyó a diputados y regidores a llevar a 100 personas cada uno a la citada concentración.
Frente a este despropósito, el Consejo de Rectoras y Rectores de la Universidad de Guadalajara expresa:
1. 2. 3.
De concretarse ese acto será una provocación autoritaria del gobernador Enrique Alfaro, una reacción personal al amparo del poder público, ante la megamarcha que llevamos a cabo las y los universitarios el pasado 23 de noviembre como protesta por la disminución del presupuesto de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco.
La contramarcha de Alfaro es ilegítima, porque utiliza los instrumentos de autoridad política y control administrativo del Estado para tratar de desprestigiar ––y violentar–– a la Universidad de Guadalajara ante México y el mundo, aprovechando la proyección global de la FIL.
Es una medida irresponsable porque afecta la tranquilidad pública y el desenvolvimiento adecuado de las actividades de la FIL. Es un atentado contra la industria editorial, los escritores, los pensadores y las audiencias que acuden al encuentro con las ideas, en el evento más importante del pensamiento en Iberoamérica.
Siendo la FIL un espacio de diálogo plural y abierto, a la cual el gobernador siempre ha sido invitado, es irónico que se le pretenda utilizar desde el poder público para nes contrarios a su esencia civilizatoria. Por ello, y ante los hechos que se puedan suscitar, hacemos responsable al gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
SI ENRIQUE ALFARO DESEA APROVECHAR LA FIL PARA INTERNACIONALIZAR SU AUTORITARISMO, ES SU DECISIÓN. Desde la Universidad de Guadalajara, lo exhortamos a que evite quedar marcado en la historia como el gobernador que atentó contra la actividad cultural más importante del país y a dejar de violar la autonomía constitucional de la Universidad de Guadalajara.
A T E N T A M E N T E PIENSA Y TRABAJA Guadalajara, Jalisco, 25 de noviembre de 2022
EL CONSEJO DE RECTORAS Y RECTORES DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
El 25 de noviembre fue declara do como un día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres durante el primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe (1981); la fecha se implementó en homenaje a la lucha de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres jóvenes activistas que lucharon contra la dictadura en República Dominica na y fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960; la Asamblea General de la Organi zación de las Naciones Unidas adoptó en el 2000 una resolución para declarar el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En el caso de México, en 2007 se aprobó una ley nacional denominada Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que ha sufrido modificaciones en los años subsiguientes generándose diver sos programas y políticas públicas para su implementación que no han podido con trarrestar de manera eficiente las diversas violencias que se ejercen contra las mujeres y que impiden el acceso a una vida plena sin obstáculos para su pleno desarrollo. La legislación reconoce la violencia psicológi ca, física, patrimonial, económica, sexual, familiar, laboral, institucional, digital, me diática, comunitaria y política.
Uno de los aspectos más difíciles para contrarrestar esta grave problemática que afecta a la mayoría de mujeres mexicanas es el de visibilizar las distintas formas de vio lencias y hacer conciencia respecto de ellas, pues en un entorno de misoginia como el que existe en el país se normalizan los microma chismos expresados en forma de burlas o chistes de contenido sexista, discriminador y clasista e incluso ante formas de formas de violencia directa (golpes, humillaciones, maltrato) se formulan discursos de odio que intentan justificarlos.
La Encuesta sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) que pu blica el Inegi y cuyo propósito fundamental es conocer los tipos de violencia, ámbitos en que sucede y cómo afectan a las mujeres de 15 años y más en el país, en su edición 2021 presenta como resultado que 70.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más han enfren tado alguna vez en su vida alguno de los tipos de violencia, siendo la más recurrente psico lógica (51.6 por ciento) seguida de violencia sexual (49.7) y violencia económica y/o patrimonial (27.4). Respecto a la violencia en el espacio público, es la calle o el parque el lugar donde suceden la mayor parte de las agresiones y el tipo de violencia con mayor recurrencia es la sexual que representa 67.2 por ciento de los casos.
Las formas de violencia directa que tie nen en el feminicidio su expresión más brutal están acompañadas de violencias simbólicas, culturales, estructurales y sis témicas que en su conjunto sostienen al sistema patriarcal que aún prevalece en la organización económica, social, política y en la impartición de justicia.
La condición de desigualdad de las mu jeres mexicanas se complejiza por la ex plotación de la mano de obra. Muchas tra bajadoras mexicanas no podrán acceder en el futuro a un sistema de pensión o de seguridad social por la precarización laboral, la remuneración sigue siendo menor para las mujeres y la seguridad social carece de un sistema integral de atención para las infancias. La falta de remuneración para el trabajo doméstico y de cuidados es una forma de violencia económica que engendra profundas desigualdades sociales.
El acceso a una vida libre de violencias implica no sólo que los espacios públicos sean seguros para transitar, que el ámbito laboral y educativo se encuentre libre de acoso y hostigamiento sexual; lograr erra dicar las agresiones en la familia y la pareja; también es necesario contrarrestar la pre cariedad y la desigualdad que prevalece en las condiciones sociales y del trabajo para la mayoría de mujeres mexicanas.
La corrupción en la FIFA abarca décadas de engaño, soborno, egoís mo e impunidad... Ken Bensinger
Sin duda el futbol es el deporte más po pular en el plane ta: de ser un juego sencillo, se desa rrolló en un deporte con reglas definidas; después se convirtió en un espectáculo delirante, para terminar transformado en un negocio multimillonario mono polizado por la Federación In ternacional de Futbol Asociación (FIFA) y sus satélites, las federa ciones regionales y nacionales.
El futbol –un deporte de ma sas– despierta pasiones, que muchas veces se desbordan con consecuencias no del todo gra tas. También une a pueblos ilu sionados con sus equipos locales o nacionales, como ocurre cada cuatro años con el torneo mun dial y que en estos días está en marcha en Qatar. Y esto moti va a preguntar, ¿por qué Qatar? ¿Por qué antes fue en Rusia, país que ahora está invadiendo a otra nación?
La FIFA y sus aliados (211 aso ciaciones o federaciones) mono polizan y coordinan la organiza ción de los torneos de futbol en todo el planeta con solo una idea en mente: el lucro. Y en torno a ello se ha creado una inmensa industria del entretenimiento donde convergen la televisión (y todos los medios de comunica ción), las marcas deportivas, las casas de apuestas, las grandes contrataciones, las innovaciones tecnológicas y, mucho, mucho dinero. De ahí los arreglos, los sobornos, en pocas palabras, la corrupción y la impunidad. Sus directivos manejan un negocio de ganancias multimillonarias que, en muchas ocasiones, están por encima de las legislaciones nacionales como toda corpora ción multinacional.
Si bien se ha realizado mucha investigación periodística sobre
La FIFA y sus aliados (211 asociaciones o federaciones) monopolizan y coordinan la organización de los torneos de futbol en todo el planeta con solo una idea en mente: el lucro. Y en torno a ello se ha creado una inmensa industria del entretenimiento donde convergen la televisión (y todos los medios de comunicación), las marcas deportivas, las casas de apuestas, las grandes contrataciones, las innovaciones tecnológicas y, mucho, mucho dinero
la corrupción en el deporte –en especial en la FIFA–, nunca se había hecho una averiguación criminal. Ken Bensinger es cribió un apasionante libro de investigación, Tarjeta Roja. El fraude más grande de la historia
del deporte (2018), pero con una narrativa detectivesca, digno de todo un thriller. El texto hace re ferencia a la pesquisa realizada por dos agencias norteameri canas: el FBI y el IRS (el SAT es tadounidense); por varios años realizaron investigaciones que condujeron al arresto de varias personas en el lujoso hotel Baur au Lac en Zúrich, Suiza, sede de la FIFA.
La única forma en que entra ran las agencias estadouniden ses era que comprobaran actos de corrupción en su territorio. Se descubrió que, uno de los miembros eminentes de círculo dorado de la FIFA, Chuck Blazer, robaba millones de dólares de la organización y los escondía en paraísos fiscales, lo que condujo a su arresto por el FBI en Man hattan. Para no pasar el resto de sus días en la cárcel, se volvió un testigo protegido para dar información de otros funcio narios que aceptaban sobornos para dar derechos de mercadeo y televisión para los torneos de futbol.
Quien desenmascaró la co rrupción en la FIFA y que por mucho tiempo permanecieron ignoradas sus denuncias fue el veterano periodista escocés An drew Jennings, que también es cribió dos libros: Omertà: La FIFA de Sepp Blatter, familia del crimen organizado (2014) y El Juego Su cio: Descubriendo el Escándalo en la FIFA (2015). Jennings se hizo famoso por preguntarle direc tamente a Joseph Blatter en una conferencia de prensa: “Herr Blatter, ¿ha recibido usted algún soborno?”.
En su libro de 2015, Jenning señala que los sobornos han sido el negocio habitual desde que João Havelange llegó como pre sidente de la FIFA en 1974, y re mata acusando que el futbol “ha sido controlado, cada vez más, desde lo más alto por escoria sin moralidad discernible, muchos de ellos vistiendo impresionan tes blazers de la FIFA”.
Ahora resulta que los problemas de salud alrededor del río Santiago y del lago de Cha pala no son por la contaminación del agua, sino que la culpa la tienen ¡los refrescos y los gansitos! (¡Chanclas!, con el “Recuééééérda me”, del gansito). Así lo declaró este jueves la coordinadora de Desarrollo Social del gobier no de Jalisco, Anna Bárbara Casillas García, durante una presentación triunfalista, por decir lo menos, de los supuestos avances en la estrategia Revive el Río Santiago. La funcionaria se aventó otras perlitas, como afirmar que la salud y muerte en torno al caso tienen que ver en menos de 20 por ciento con el medio ambiente y más de 40 por ciento con el estilo de vida saludable o no de la gente. Las declaraciones de la funcionaria fueron consideradas una falta de respeto muy grave por pobladores de El Salto, Juanacatlán y Poncitlán, los tres municipios señalados en las medidas cautelares de la Comisión In teramericana de Derechos Humanos sobre el caso. Eso sí, los funcionarios estatales no presentaron información sobre la mortalidad de la población ni del crecimiento industrial en la zona que sigue imparable y se taparon los ojos frente a la contaminación de dos grandes basureros instalados junto al río y que no han tenido avances importantes en su remediación ambiental. Nomás. v v v
El Observatorio del Sistema Estatal Antico rrupción presentó su octavo informe y ad virtió de muchas omisiones y fallas que aún adolece. La principal es el Poder Judicial don de se atoran las carpetas, que por fin se logró avanzar para que se integraran por parte de las contralorías y la fiscalía anticorrupción, peeeeero cuando se deben dar las sentencias, ahí se quedan durmiendo.
El observatorio reconoció que quizás falte personal y recursos para aminorar la carga laboral, pero que no han levantado la voz para señalarlo y tampoco se muestra voluntad política para evitar esta impunidad. Y mien tras el Poder Judicial siga siendo el eslabón más débil del sistema y no quiera avanzar, el sistema estatal anticorrupción se mantendrá en buenos deseos.
A lo AMLO, así acusa la UdeG que el gober nador Enrique Alfaro responderá a la mega marcha del miércoles. En un comunicado, la casa de estudios afirmó que circula un men saje de WhatsApp pidiendo a los trabajadores del servicio público que acudan a manifestar se para defender a Alfaro de la UdeG y pelearle a la Universidad. Hasta les prometen días de descanso y toda la cosa a cambio.
El gobierno de Jalisco, en un micromensaje, afirmó que NO (así, en mayúsculas) está obli gando a nadie a organizar una marcha; hasta ahí. Es decir, nunca negó la organización de una marcha, solo que no están obligando a nadie. ¿Será? Por lo pronto, dice Alfaro que no le preocupa que en la UdeG lo consideren non grato, al fin que, a-se-gu-ra, “la enorme mayoría de la comunidad universitaria apoya a su gobernador (…)”. Quihubo. ¿Cómo les quedó el ojo?
Y, en otro capítulo de la telenoverla Grupo UdeG y universidad versus gobernador y partido naranja, recordemos que el Festival Internacional de Cine de Guadalajara ya ha bía advertido que la administración alfarista busca reducir su aportación para asfixiarlo. No es consuelo, pero la Academia Mexicana de Arte y Cinematografía informó que en frenta una grave crisis financiera.
La academia advirtió que por la falta de apoyo del Estado (léase gobierno federal), mete pausa y posterga la convocatoria al Premio Ariel 2023. Ayer, el cineasta tapatío Guillermo del Toro denunció que la “siste mática destrucción del cine mexicano y sus instituciones (…) ha sido brutal”. Y añadió: “Sobrevivimos al sexenio de López Portillo, pero esto no tiene precedentes”. Ai les ha blan, Alfaro y AMLO v v v
¡Ámonos a la FIL!
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Dos registros con cablea do al interior permane cen abiertos desde hace al menos seis meses en el andén de abordaje de la estación Agua Azul del Macrobús, lo que repre senta un riesgo para los usuarios.
“Esto es un riesgo sobre todo por las noches, a eso de las 19 horas ya no se ve bien y la gente que en horas pico baja aquí para trans bordar a otras rutas puede caer. Piensan que con taparlos con unos topes de plástico ya cumplieron”, señaló una adulta mayor.
Otros usuarios afirmaron que adultos mayores han caído ya por los registros y reprocharon la solución al problema: cubrir las aberturas con topes plásticos que se usan para dividir el carril confinado de calzada Indepen dencia; sin embargo, aún es po sible que más accidentes puedan ocurrir.
NTR visitó ayer el lugar y al interior de los registros observó cables y basura.
La comisión interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República luego de detectar que la administración encabezada por Alfonso Hernández Barrón no pagó alrededor de 20 mdp por ISR al SAT
El Ayuntamiento de Gua dalajara informó que clausuró la construcción que se realizaba enfrente del Mer cado Sebastián Allende. Según locatarios, en el lugar se busca crear una abarrotera, lo que ven como una amenaza a sus ventas.
Antier NTR publicó que lo catarios del mercado pedían al Municipio que les aclarara si en frente del sitio se construiría una abarrotera, ya que si se concreta los afectaría.
Este medio de comunicación pidió al ayuntamiento clarificar qué se construye en el lugar, pero hasta el martes no se informó nada.
Ayer, por medio de una ficha informativa el Municipio dio a conocer que personal de Inspec ción y Vigilancia acudió al sitio. Ahí se solicitó a los encargados de la obra los permisos y licencias de ésta, pero no pudieron acre ditarlos, por lo que se procedió a realizar la colocación de sellos de clausura en la parte frontal.
“Se procedió a dejar el acta correspondiente, así como tam bién el sello de clausura con nú mero #1341”, precisó el ayunta miento.
Una copia del acta se entre gó a los encargados de la obra y la otra fue turnada a un juez calificador que en los próximos días determinará el monto de una multa para los propietarios al haber incurrido en una falta administrativa.
El ayuntamiento precisó que aunque se realice el pago de la infracción o multa, el propietario no quedará eximido de tramitar las licencias correspondientes
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARALa Comisión Estatal de De rechos Humanos Jalisco (CEDHJ) interpuso cuatro denuncias ante la Fisca lía General de la República (FGR) y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) contra la anterior administración luego de encontrar inconsistencias adminis trativas durante el proceso de entre ga-recepción.
Este miércoles la CEDHJ acudió ante la delegación Jalisco de la FGR a in terponer una denuncia por posible defraudación fiscal. A decir del direc tor de Asuntos Jurídicos, Javier Ulloa Sánchez, la administración pasada, encabezada por Alfonso Hernández Barrón, no pagó 20 millones de pesos (mdp) por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Adminis tración Tributaria (SAT).
“Esta es una comisión por omi sión. No se hace lo que se debe hacer y produce un resultado que no debe producir. Se violaron disposiciones fiscales contenidas tanto en el Código
“NO
Fiscal de la Federación como en la Ley de Impuesto Sobre la Renta”.
Indicó que la CEDHJ sabía desde 2021 de la omisión, ya que el propio or ganismo mandó a hacer una auditoría externa que arrojó como resultado el adeudo, pero aun así no lo pagó.
Ulloa Sánchez añadió que de 2018 se deben más de 6 mdp; de 2019, más de 5 mdp; de 2020, alrededor de 4 mdp, y de 2021, más de 3 mdp, lo que da un total de 20 mdp de adeudo entre el ISR no pagado y recargos.
Aunado al asunto, la CEDHJ in terpuso tres denuncias ante la FECC por abuso de autoridad, ejercicio indebido del servicio público y uso
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Diputados de Movimiento Ciu dadano (MC) defendieron “la reasignación” de 37.1 millones de pesos que hicieron al gasto ordinario 2023 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), acción que en la casa de estu dios fue vista como un recorte.
Con el argumento de que la UdeG se ha gastado ese dinero en marchas y otros eventos, los diputados avalaron el martes la reasignación. Los 37.1 mdp se destinaron a infraestructura educativa de la Universidad, pero no serán ejer cidos por ésta, sino por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Los diputados emecistas Quirino Velázquez Chávez y Claudia Salas Ro
dríguez informaron que los 37.1 mdp se calcularon con base en datos de portales de transparencia y solicitudes de información.
Velázquez Chávez aseguró que en respuestas a solicitudes de transpa rencia se obtuvo el desglose de gastos por viáticos y transporte utilizados en marchas contra el Poder Ejecutivo, así como en desplegados de la UdeG.
“Mediante solicitudes de transpa rencia se generó este cálculo, porque lo que queremos es que más allá de otra cosa, se utilice el recurso que bien dice el propio rector (Ricardo Villanueva Lomelí) le hace falta a la Universidad (en) los estudiantes”, acotó.
Por su parte, Salas Rodríguez recordó que la reasignación presupuestal no sólo
ilícito de atribuciones y facultades.
La primera tiene que ver con con tratos que otorgó la CEDHJ a trabajado res con una temporalidad que excedió la anterior administración.
La segunda está relacionada con una deuda con el Sistema Intermuni cipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) derivado de un inmueble que la CEDHJ tenía en comodato tras un acuerdo con el Ayun tamiento de Tlaquepaque.
“No sabemos qué hacían ahí, para qué querían esa casa. Honestamente no sabemos, pero ahí estaba la casa. Decidimos entregarla porque si no tiene un uso, hay que entregarla. Nada
■ La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) abrió una queja de oficio por el presunto boi cot del gobierno de Jalisco a la marcha de la Universidad de Guadalajara (UdeG) del miércoles.
La presidente del organis mo, Luz del Carmen Godínez González, afirmó que no se ha recibido ninguna queja ciuda dana al respecto, pero aclaro que ante la información pu blicada en redes sociales y medios de comunicación se decidió investigar los hechos.
Justo cuando estudiantes empezaban a trasladarse al Centro de Guadalajara para la manifestación de la UdeG, los servicios de las líneas 1, 2 y 3 del Tren Ligero y el del Ma crobús se detuvieron, lo que fue visto como un intento de boicot por la casa de estudios.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
más que nos dice el Ayuntamiento de Tlaquepaque: ‘en ese contrato de comodato tú te obligaste a pagar los servicios’ y de agua, sólo de agua, se deben 172 mil pesos”.
La última está relacionada con un contrato multianual con la empresa Radiomóvil Dipsa que excedió el pe riodo de la administración pasada. En este caso hay un daño patrimo nial de 29 mil 336 pesos.
Su último cumpleaños con nosotros en la Tierra lo pasó postrada en cama. Ella quería que le llevára mos una piñata de cánta ro de barro para romperla y una bolsa de chicharrones bien doraditos, en un delirio infantil que te regresa a mejores tiempos justo cuando ya la edad, las circunstancias o la vida te han embos cado y contribuyen a la ensoñación más cercana al mundo de los muertos que de los vivos.
En compensación y a falta de po sibilidad de que pudiera pegarle a la piñata o siquiera masticar los chicha rrones, le llevamos pastel e hicimos cafecito de la olla con canela.
En su cumpleaños 93, en noviembre de hace cinco años, nos acomodamos alrededor de esa cama de hospital que rentaron para que su estancia fuera lo más cómoda posible. Le cantamos Las mañanitas y, estoy casi segura, nos to mamos la última foto en familia con ella. Murió dos meses después, como nos decía querer: en su casa. Nada de hospitales ni de internamientos. En su cama. Con esos mismos 93 años encima, una vida llena de matices, un cariño profundo por las plantas y la cocina, tres hijos y muchas historias.
Este 21 de noviembre habría cum plido 98 años. Nació en ese México de 1924, en plena Guerra Cristera, en ple na zona cristera. Me contaron que, ella muy chiquita, tuvo que interceder por su papá (mi bisabuelo Cuco) para que lo soltaran, porque al bisabuelo lo que le gustaba era andar de revoltoso. Hasta la fecha no tengo claro si era procris tero o profederales… o prodesmadre, así, en general.
Tenía muchas habilidades que, si yo hubiera sido más lista, habría intenta do aprenderle. Sus parientas elogiaban la habilidad que tenía para cortar la tela que después se convertiría en ropa. Hacía sus faldas, arreglaba aquello que no le convencía cómo quedaba. Juzgaba la calidad de las telas, del cosido, del color…
Ella hizo mi vestido de primera co munión, que quedó inmortalizado no sólo en las típicas fotografías pegadas en los álbumes familiares, sino que trascendió al modificarlo para que, al menos tres de mis primas, usaran ese mismo vestido, que aguantó el rigor de los cambios porque era “tela de la bue na, de buena calidad”, como siempre decía cuando encontraba algo que, por fin, lograba su agrado.
Incluso ya grande me hizo varios pantalones de pijama para cuando comenzaba el frío o sábanas de franela que me dieran calorcito cuando viví en tierras menos cálidas que las tapatías. En al menos un par de casos el tiempo ha hecho lo suyo y, pese al desgaste, guardo esos pedazos de tela como una muestra del amor que muchas veces cuestioné que me tuviera.
Mucho he escrito y platicado de la gran sazón que tenía y de su mano bendita para las plantas, pero poco he dicho de lo extraordinaria que era para contar historias de miedo.
Mi prima Citlalli y yo pasamos grandes momentos escuchando esos relatos que, aseguraba siempre mi agüe, no eran inventos, sino anécdo tas. Todo era real, nos sentenciada. Cuando íbamos a su natal Nochistlán, en el sur zacatecano, sin nada que hacer y aburridas hasta el hastío, Citlalli y yo le pedíamos que nos repitiera a detalle lo que le había pasado: las piedras que rodaban por el techo, sin descanso, toda la noche, a pesar de no haber nada de viento; el burro violento que las persiguió y hasta dejó las pezuñas marcadas en los marcos de las puertas de entrada (estaba poseído, decía); los trastes que amanecían días seguidos formados en el piso, sin que nadie los hubiera movido; los duendes que les escondían cosas de valor y a quienes debían pedirles encarecidamente que devolvieran lo que se llevaban; las vo ces que se escuchan cerca de los ríos, pidiendo ayuda a los incautos…
fue solicitada por MC, sino por los inte grantes de
No murió joven, como siempre nos decía que pasaría, y ni mi mamá ni mis tíos la mataron de un coraje, como siempre les soltaba.
El 21 de noviembre habría cumplido 98 años. Y solo pienso en lo mucho que me gustaría que me contara sus historias.
Las de miedo.
Los cadáveres de una pareja de jóvenes fueron hallados ayer en una vivienda ubicada en Río Seco, en la colonia Quintero, en San Pedro Tlaquepaque.
La pareja, conformada por un hombre y una mujer de aproxi madamente 25 años de edad, fue encontrada poco después de la 1 horas de este jueves. Ella presentó severas huellas de violencia y él fue encontrado suspendido de una cuerda en el área del patio.
De manera extraoficial se infor mó que familiares de los fallecidos pidieron el apoyo de las autoridades
Tras
Paramédicos de Cruz Verde acu dieron al lugar únicamente para con firmar que ambos ya no contaban con signos vitales. La mujer presentó varios golpes en diferentes partes del cuerpo.
Hasta este corte informativo se desconoce el móvil del fallecimiento
de ambas personas; sin embargo, en el lugar se activó el protocolo de fe minicidio.
La pareja fue trasladada hasta la morgue metropolitana en donde se le practicará la necropsia que marca la ley. Los resultados podrían determinar qué fue lo que ocurrió al interior de la casa y si es que el hombre terminó
primero con la vida de la mujer y luego acabó con la de él, o si ambos fueron víctimas de alguna agresión, ya que ambas hipótesis no fueron descartadas en el lugar.
Extraoficialmente
El
del Sistema Anticorrup
ción del Estado (SAE) seña ló que el eslabón más débil del SAE es el Poder Judicial de Jalisco (PJJ).
Como ejemplo, reveló que de 154 carpetas de investigación ju dicializadas por delitos relaciona dos a hechos de corrupción entre 2021 y 2022, sólo ocho se han con cluido y terminado en sentencias; el resto sigue pendiente.
Cecilia Díaz y Salvador Man cera, integrantes del observato rio, señalaron desde el Congreso local que hay dependencias que han realizado diversos trabajos en vías de consolidar al SAE, pero hay otras que mantienen inercias y resistencias que se reflejan en estadísticas.
Ambos presentaron ayer el oc tavo informe del observatorio, el cual tiene dos bloques: uno incluye a las instituciones que detectan, investigan y elaboran
las carpetas de investigación y el otro a aquellas que se encargan de juzgar y sancionar.
Al analizar el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (ST JEJ), les llamó la atención las pocas carpetas de investigación que han terminado en sentencia.
“Ahí se están atorando las cosas, si fuera un diagrama de una insta lación hidráulica, pues el tubo que comunica el agua desde el grupo número uno, desde este tinaco y tie ne que pasar al otro tinaco, ahí hay un bloqueo (…) Nuestra posición no es que queremos castigo, queremos sangre, pero (sí) que haya sanción”, aseveró Díaz.
Consideró que mucho de este pa norama se debe a un rezago históri co, al mal funcionamiento del PJJ, a la impunidad y a la falta de voluntad política.
Para que la situación mejore, Mancera consideró que se deben pedir cuentas al PJJ, pues no hay medición ni supervisión del trabajo de la institución.
En acuerdo político con el gobernador Enrique Alfaro, las y los dipu tados locales de Mo vimiento Ciudadano (MC), Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Acción Nacio nal (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron el martes el presupuesto de egresos 2023 de Jalisco.
Resulta inaceptable el que, como parte del nuevo presupuesto, el gasto 2023 de los partidos políticos pase de 168 millones de pesos (mdp) a 406 mdp, sobre todo en un año no electoral, así como que al gobierno estatal le autoricen 347 mdp para logística, publicidad, propaganda y comunicación de las acciones de Enrique Alfaro.
Definitivamente el presupuesto aprobado no se orientó de acuerdo a las necesidades de diversos sec tores ciudadanos que previamente plantearon solicitudes concretas para atender problemas específi cos. Algunas de las peticiones no escuchadas fueron las siguientes:
l Aumentar significativamente el gasto para fortalecer los servicios públicos estatales de salud mental, que hoy en día son insuficientes, de baja calidad y excluyentes. Lejos de incrementar recursos, en la nue va ley de salud mental legalizaron posibles futuras reducciones de presupuesto
l Asignar recursos suficientes para poder cumplir con los trabajos de educación emocional en las escue las públicas de educación básica, contemplados en la nueva Ley de Salud Mental y Educación Emocio nal para el Estado de Jalisco
l Incrementar el gasto para acabar con el desabasto de medicamentos e insumos médicos en las institu ciones estatales de salud l Aumentar significativamente el
presupuesto de los centros de justicia para las mujeres a fin de terminar con el trato indigno e injusto a mujeres víctimas de la violencia
l Incrementar significativamente el gasto para la educación media superior y superior que brinda la Benemérita Universidad de Guadalajara a las y los jóvenes jaliscienses a fin de otorgarles mejores oportunidades a futuro y no favorecer su incorporación al crimen organizado
l Crecer de modo relevante el gas to para la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, lo que favorecería mejores resultados en la búsqueda de miles de personas desa parecidas
l Aumentar de manera importante el gasto para el Instituto Jaliscien se de Ciencias Forenses, pues podría permitir terminar con el grave rezago de autopsias en perjuicio de miles de familias
l Incrementar significativamente el presupuesto para fortalecer la se guridad pública en los municipios de Jalisco, ya que permitiría disminuir las desventajas de los cuerpos policiacos ante los grupos delincuenciales
A futuro deberá legislarse para erra dicar estas prácticas injustas sobre los recursos públicos. Ojalá que antes de aprobarse, el paquete económico se presente públicamente a las y los ciu dadanos de Jalisco.
El presupuesto aprobado no se orientó de acuerdo a las necesidades de diversos sectores ciudadanos
Además de estar festejando 10 años de estar juntos creando y compartiendo su música, Exceso Norte estrena un nuevo disco titulado Resurgiendo , un disco de 13 temas divididos en regional mexicano (siete) y canciones inéditas de com positores como Luciano Luna y otros talentos (seis).
Esta producción contiene los popu lares sencillos San Lucas y No te enamo res, éxitos que en conjunto acumulan cerca de millón y medio de reproduc ciones en sus videos oficiales.
Otro de los principales sencillos del álbum nuevo y que es considerado el focus track dentro de esta producción es Reencuentro, tema que hace más de una década se hizo popular en la voz de Pequeños Musical y ahora es adaptado en una nueva versión al estilo de Exceso Norte, cuyo video oficial filmado en Chihuahua estará disponible en You Tube a partir del día de hoy.
A la par de sus lanzamientos, la agrupación se ha enfocado en mante nerse cerca de sus fanáticos recorrien do escenarios con un show completa mente renovado.
TRILOGÍAEl cantante Adal Loreto mantie ne su propuesta musical a tra vés de nuevos temas y una serie de covers seleccionados estratégica mente para complacer a su público.
En esta ocasión, el intérprete mexi cano está de estreno con el video oficial de Bandida , primer sencillo de una trilogía que aborda una misma histo ria de amor que tiene continuidad en cada tema.
El tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y el video en YouTube, en donde muestran un material audiovisual filmado en Ciudad de México bajo el concepto de un amor que surge a partir de un se cuestro orquestado por una asaltante hacia un policía.
Tras este nuevo lanzamiento, Adal Loreto seguirá trabajando en sus pro yectos con cara a 2023, con presenta ciones en vivo por diferentes estados del país y más estrenos musicales, sin dejar de lado su participación en im portantes eventos de la industria del entretenimiento como su presencia en la reciente edición del Latin Grammy.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cine matográficas (AMACC), encargada de la difu sión, la investigación, la preservación, el desarrollo y la defensa del cine en este país, reveló que atraviesa por una grave crisis financiera que le hizo entrar en una pausa y postergar la convocatoria al Premio Ariel 2023.
El Ariel, el máximo galardón cinematográfico en México y que se entrega anualmente, reconoce el talento de los cineastas mexi canos en los distintos oficios y
disciplinas que conforman la indus tria cinematográfica.
La presidente de la AMACC, la actriz Leticia Huijara, reiteró que la insti tución “está pasando por una grave crisis financiera”, de acuerdo a un comunicado.
En octubre pasado, durante la pa sada entrega anual de los Premios
Ariel, Huijara ya había avisado que la Academia pasaba por momentos di fíciles en lo que respecta a su aspecto financiero y adelantó que se tomarían “ciertas medidas”.
Ahora, la representante del sec tor anunció oficialmente “que se ha decidido suspender tanto la convo catoria como los procesos de inscrip
ción al Premio Ariel 2023, hasta nuevo aviso”.
La AMACC denunció que el Es tado, que fuera motor y sostén de la Academia durante un largo tiempo, “ha renunciado a su responsabi lidad como principal promotor y difusor de la cultura en general y del cine en particular”, al cambiar sus prioridades y excluir de ellas a la cultura y el séptimo arte.
“Lamentamos que a pesar de sus 76 años de existencia y la voluntad política con la que se refundó la Academia en su nueva época, bajo la presidencia del maestro Jorge Fons, el respaldo de los recursos públicos hayan disminuido considerable mente en los últimos años”, señaló en el texto la Academia.
La AMACC recordó que es una asociación civil (AC) sin fines de lucro que está dedicada a pro mover la difusión, investigación, preservación y defensa del cine mexicano al igual que su desarro llo desde una perspectiva inclu yente y plural que dialogue con todos los sectores del gremio.
La AMACC llamó a todos los sec tores a cerrar filas en torno a la institución, a reforzar la cohesión dentro del gremio y a seguir de fendiendo, así como fortaleciendo, este y otros espacios de reflexión libre e independiente sobre el cine mexicano.
El Ministerio de Cultura de Suiza
devolvió a México dos objetos arqueológicos funerarios pre colombinos, previamente intercepta dos durante un procedimiento penal cantonal en Basilea.
Ambas piezas fueron confiscadas por la fiscalía local tras una declaración falsa que llevó a las autoridades a sos pechar del caso, indicó un comunicado oficial, señalando que se cree que los objetos habían llegado a Suiza proce dentes de Canadá.
La restitución de los dos bienes cul turales a México se escenificó en Berna siguiendo los principios establecidos por la Ley Federal y la Convención de la Organización de la ONU para la Educa ción, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que prohíbe la importación ilícita de bienes culturales.
Un festival con 200 figuras de luz para celebrar la Navidad fue inaugurado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
El festival Luztopía, con la temática Cuento Encantado , abrió su quinta edición en las instala ciones del Parque Fundidora, en la citada ciudad.
El encendido de las más de 200 figuras estuvo a cargo del alcalde de la ciudad, Luis Donaldo Colosio Riojas, así como Federico Clariond, presidente del festival.
“Estas épocas siempre son im portantes para recordar lo que más vale, y lo que más vale no son los regalos, no son las posa das, no son las fiestas lo que más vale es precisamente poder tener estos espacios y oportunidades para compartir en familia”, dijo durante la apertura el presidente municipal de Monterrey.
Además, resaltó que el festival expone lo que mejor representa la Navidad, que son los buenos mo mentos al lado de los seres queridos.
“Nos acordamos de lo que es realmente valioso, que es este tiem po que podemos pasar no sola mente una vez al año sino todos los días en compañía de la gente que amamos”, agregó Colosio.
En su turno, Federico Clariond
destacó el trabajo en conjunto del sector de Turismo de Nuevo León para hacer posible este evento que en este 2022 llegó a su quinta edición.
Apuntó que el evento es total mente familiar y recibe a visitantes de ciudades cercanas como Saltillo, Coahuila.
El festival entregó al Parque Fun didora 50 mil entradas para que se repartan a través de instituciones sin fines de lucro entre las personas de escasos recursos para que disfru ten del evento de luces navideñas.
Luztopía estará abierto al público hasta el 8 de enero de 2023 y entre los atractivos con los que cuenta es tán: más de 200 figuras iluminadas, un castillo multimedia, shows mu sicales, mercado de artesanías, área de comida, un gran árbol navideño, un muro de los deseos, tótems del conocimiento y playgrounds, entre otras atracciones.
En el choque de este viernes se enfrentan dos selecciones invictas, pero en condiciones distintas. Inglaterra sigue siendo fa vorita, tras el 6-2 a Irán de la primera jornada, pero Estados Unidos es un equipo atractivo al que solo la inocencia le privó de ganar a Gales.
Solventada la duda de Harry Kane, ya recuperado del problema que sufrió en un tobillo ante Irán, y con el resto del equipo listo, menos James Mad dison, Inglaterra tiene que huir de las sorpresas de Argentina y Alemania y seguir en la rueda que marcan equipos como España.
Los seis goles ante Irán se pueden achacar a la debilidad de los iraníes, por lo que Estados Unidos es una prueba mayor, sobre todo en defensa, donde Stones y Maguire sí serán retados por la línea de tres americana: Timothy Weah, Christian Pulisic y Giovanni Reyna.
Una derrota dejaría a los estadou nidenses dependientes del último en cuentro ante Irán, mientras que los tres puntos podrían asegurar ya el pase a octavos de los ingleses.
GALES, A DAR EL PASO Gareth Bale, que se estrenó en un Mun dial con gol en el partido que Gales em pató (1-1) el lunes ante Estados Unidos, buscará dar un paso más grande este jueves ante Irán, la selección que en trena otro exmadridista, el portugués Carlos Queiroz, que arrancó su reco rrido en el Mundial de fútbol de Qatar 2022 con una severa derrota (6-2) ante Inglaterra. La segunda más amplia del torneo hasta el momento, después del 7-0 que la España de Luis Enrique infligió a Costa Rica.
Bale, de 33 años -cinco veces ga nador de la Liga de Campeones con el Real Madrid y que acaba de ganar la liga norteamericana (MLS) en el Los Ángeles FC-, demostró una vez más que está donde debe en los momentos decisivos. Con un gol de penalti, igualó, en la segunda mitad, el tanto de Tim Weah, el hijo del mítico George Weah, presidente de Liberia y ganador del Ba lón de Oro de 1985. Y elevó a diez -entre clasificatorios y del Mundial- los par tidos seguidos que Gales lleva invicta (seis triunfos y cuatro empates).
El Expreso de Cardiff’, héroe nacional en su país, que el pasado lunes igualó el récord de internacionalidades con Ga les de Chris Gunter (109), podrá supe rarlo este viernes, si de nuevo Rob Page decide no darle minutos al zaguero del Wimbledon -entre los 26 dragones que están en Catar-; o ascender otro pel daño junto a él compartiendo la citada plusmarca.
CORTESÍA EFE DOHAControl con la izquier da, se para el tiempo y Richarlison hace una chilena y empala la pelota con la diestra.
El brasileño, con dos destellos de ca lidad y uno de los goles del Mundial, desbarató a una Serbia trabajada y muy defensiva, y pone a la Canarinha al ritmo de las mejores (2-0).
El delantero del Tottenham Hotspur desatascó un partido que pintaba feo para los de Tite, ante una Serbia metida atrás y sin intención de rozar el ataque. Hasta que Ri charlison, con la ayuda de Neymar y Vinícius, firmó un doblete de delan tero centro y plasticidad. Un gol de empujarla y otro de genio, elevando la pelota por encima de su cabeza y empalando con una chilena.
La favorita, la que busca la sexta estrella, sale contenta del Estadio Lusail con los tres puntos, pero no fue sencillo. Todo lo contrario. Le costó a Brasil meter mano el parti do. De hecho, la primera parte fue de las más insípidas de esta primera jornada de la Copa del Mundo. El Lusail Stadium, con capacidad para 80 mil espectadores, tuvo la suerte de que una de las aficiones era la brasileira, que pintó de color unos 45 minutos para olvidar.
Sobre todo para Vinícius, al que Tite le dio la confianza de la titula ridad y este respondió con dos mano a mano fallados. El primero por falta de velocidad y el segundo porque no supo cómo definir. Tampoco le fueron mucho mejor las cosas a Raphinha por la banda derecha. El del Barcelona, tras un pase extraor dinario de Paquetá, tiró al muñeco, desbaratando otra jugada de gol.
l Partido correspondiente a la primera jornada del Grupo G disputado en el Estadio Lusail de Doha, ante 80 mil espectadores
Y no sería la peor de Raphinha, que nada más salir del descanso le robó la cartera a un defensa serbio y volvió a encarar a Milinkovic-Savic. Con op ciones claras de pase y de tiro, decidió de la peor forma. Otro tiro inofensivo al centro. Su cara era un poema. “¿Cómo he podido fallar esto?”.
El ritmo de partido ya era diferente, porque a Brasil le entraron las prisas. Era la favorita y no podía pegársela nada más empezar.
Tras un disparo al palo de Alex San dro, atrevido, a Neymar le dio por jugar. Cogió una pelota en la frontal y empezó el baile. Entre tres consiguió esconder el balón hasta dentro del área. El último control se le marchó, pero ese baile no era solo de uno. Vinícius, al ver el balón suelto, disparó, sin pensárselo, y Milinkovic-Savic exhibió sus reflejos.
La pelota quedó blanda y Richarlison, a trompicones, la empujó.
Se formó una piña de brasileños en el córner, enfrente de la parroquia ‘Canarinha’. Menudo respiro para ellos. Con más aire y más espacios, la
velocidad y el ataque de Brasil salió a relucir, y también la magia.
Vinícius, en otra cabalgada, sacó un pase con el exterior, ese que ha aprendido de Luka Modric, y conectó en el área con Richarlison. El brasileño se volvió loco. Elevó la pelota con la zurda y se estiró para firmar una chilena con la diestra. Euforia. La fiesta ya estaba completa y los brasile ños, otra vez en piña, bailaban y cantaban.
La nota agridulce la dejó un Neymar que se retiró tocado a diez minutos del final. Queda saber si fue por precaución o porque el futbolista del Paris Saint Germain tiene algo más grave.
Los tres puntos dejan a Brasil líder del Grupo G, empatada con Suiza, que venció a Camerún, pero con mejor di ferencia de goles.
LA FIGURA Richarlison, autor de dos goles ante Serbia, aseguró que el segundo, de chilena, ha sido de los mejores de su carrera deportiva.
“Ha sido un gol muy bonito”, dijo Richarlison, que fue elegido mejor jugador del partido. “Ya marqué un gol así con el Flumi nense, un tanto muy parecido”.
“Ha sido un gol acrobático, de los mejores de mi carrera y lo he hecho en una Copa del Mundo. Ha sido una noche maravillosa. Ha sido una victoria muy bo nita y nos quedan dos victorias para llegar a nuestro objetivo”, añadió el jugador del Tottenham Hotspur.
CORTESÍA EFE DOHA
La Selección Nacional de México se enfrentará a Argentina este sábado 26 a las 13 horas, en su segundo compromiso en el Grupo C, y para este duelo el técnico Gerardo Martino se ha decidido por cuatro mo dificaciones en la alineación en rela ción a lo presentado contra Polonia: Rogelio Funes Mori entra en acción como titular.
Con información recibida por Me diotiempo se pudo confirmar que Ro gelio Funes Mori, delantero de los Rayados del Monterrey, trabajó con el equipo titular este jueves 24 de no viembre en las instalaciones de Al Khor, por lo que se perfila para ali near en el partido contra Argentina; el naturalizado mexicano no ha tenido actividad desde el partido contra Irak en Girona, España; se perdió el duelo con Suecia.
Funes Mori es el delantero con ma yor potencial, de los que tiene hoy en día en la Selección Nacional de México; a pesar de las críticas y la inactividad y baja de juego que presentó en la Liga MX por una lesión, es innegable que su presencia y personalidad en el área suman.
Henry Martín, de características futbolística diferentes, ya tuvo su oportunidad ante Polonia.
El Tata Martino hará un total de cua tro cambios, respecto al debut frente a Polonia -que terminó sin goles-; la primera modificación es la inclusión del Mellizo Funes Mori; en la defensa Gerardo Arteaga va de lateral izquierdo por Jesús Gallardo.
El medio campo: Edson Álvarez es el único que repite; a su lado estarán Carlos Rodríguez y Andrés Guardado, quien oficialmente jugará su quinto Mundial, dejando en la banca a Héctor Herrera y Luis Chávez. El resto son los mismos que alinearon el martes contra Polonia.
México afronta el partido con Argen tina del sábado con dudas en cuanto a quién será el delantero centro que podría hacer buenos los números de sus dos extremos, Hirving Chucky Lo zano y Alexis Vega, destacados contra Polonia, pero sin socio en el remate.
Después de días, semanas, tremendamente convul sas, que derivaron en el anuncio del fin de su relación con el Manchester United, Cristiano Ronaldo se convirtió en el primer jugador que marca en cinco Copas del Mundo y lo pudo celebrar gra cias a un tanto de Joao Félix y otro de Rafael Leao que preservaron los puntos ante Ghana (3-2).
El astro de Madeira, tremenda mente emocionado cuando sonó por megafonía el himno luso, res piró por fin con tranquilidad y feliz tras tanto tormento durante los últimos meses. Tenía marcado en el calendario el inicio de este Mun dial y quizá toda esa tensión la dejó escapar con los ojos húmedos antes del partido.
Se le notó con muchas ganas de de mostrar y demostrarse. Fue de lo más activo de un partido tedioso, aburrido al máximo durante una hora, casi hasta que el propio Cristiano Ronaldo ‘fa bricó’ el penalti de Mohammed Salisu y que no desperdició para adelantar a las ‘Quinas’ y batir su récord mundial.
No obstante, la alegría portuguesa rápidamente se tornó de nuevo en tormento por el rápido empate de Andre Ayew al aprovechar un mal funcionamiento de la zaga lusa, pero en la locura en la que entró el partido apareció Joao Felix, hasta entonces un tanto timorato y poco decisivo en los últimos metros, para devolver el mando al equipo de Fernando Santos
mundial.
y dar el lustre de la victoria al récord del ‘7’.
La guinda y la sentencia la puso poco después Rafael Leao, que acababa de entrar, aunque no pudo estar tranquilo porque Ghana acortó distancias por medio de Osman Bukari a poco del final, cuando Cristiano Ronaldo había sido reemplazado.
Llevaba Portugal tres fases finales mundialistas sin ganar en su estreno, y
lo cierto es que le costó notablemen te cerrar esta mala racha porque du rante una hora cayó en la trampa del juego de posesión sin profundidad.
Es una victoria más que importan te para Portugal, que tras la decepción de quedarse fuera de la fase final de la Liga de Naciones con su derrota ante España y con su eliminación en los octavos de Rusia 2018, busca de nuevo ser protagonista en este Mundial.
El primero ya es el líder del Tri El más aclamado con diferencia y su nombre se repetía cuando en la previa del encuentro se preguntaba por el jugador favorito de cada aficionado mexicano que ha viajado hasta Doha para ver a su selección.
Los centros de los extremos no han encontrado socio en el área. Henry Martin no pudo ante Polonia.
Por esto, el técnico se está plan teando cambiar el sistema de cara al trascendental encuentro frente a Ar gentina, y Funes Mori se perfila para ser titular mañana.
El delantero pone la magia con un doblete ante Serbia, en un partido que se le estaba complicando a la ‘Canarinha’; hace un gol de antologíaMÁGICO. Richarlison conecta de chilena el gol, que, hasta ahora, ha sido el más hermoso del Mundial.
México tiene el peor escena rio del mundo, no sólo por altos índices, sino por autori dades negligentes.
La Corte declaró inconstitucional la prisión preventiva oficiosa para ciertos delitos fiscales, como tráfico de facturas, defraudación fiscal y contrabando, por no ser un peligro para la seguridad del país. Estos delitos estaban incluidos en el catálogo de 2019. Los ministros determinaron que no tienen las características para ser conside rados como una amenaza para el Estado. P. Hiriart
EXPERTOS. Impone gran reto combate a la subyacente; continuará bajo presión
La inflación en México se desace leró en la primera quincena de noviembre, pero los analistas ad vierten que es prematuro ‘cantar victoria’ ante la constante alza del índice subyacente.
Dijeron que hay riesgos, y la mo deración en precios fue por alimen tos crudos, que son volátiles; sin embargo, la inflación subyacente aún está en niveles muy elevados.
Según el INEGI, el INPC se ubi
có en 8.14 por ciento a tasa anual en la primera mitad de este mes y acumuló cinco quincenas a la baja. El subgobernador del Banxico, Jo nathan Heath, dijo que hay que tener cuidado con la interpretación de la subyacente, pues el Buen Fin de 2021 fue en la primera quincena y ahora fue en la segunda. “(...) es de esperar una caída en la subya cente en la segunda quincena”.
Cristian TéllezTasa de referencia seguirá subiendo, pero a menor ritmo; diferencias en la Junta.
SUBE A 40.1%
LABORAL EN EL 3T Por caída de ingresos y alza de productos, revira tras tres trimestres a la baja.
Canadá transmitió a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, las preocupaciones que tienen en la relación con México, incluidos problemas de inversión y regula ción en minería y energía. En el marco de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, la ministra canadien se Mary Ng dijo que buscará una solución rápida a la disputa en energía, pero de no encontrarla exploraría opciones.
J. Valdelamar
Diversos lectores me hicieron llegar comenta rios a propósito del artículo que publiqué el día de ayer respecto a posibles focos amari llos en el comportamiento de la inversión extran jera directa.
Hay dos constantes en esos comentarios.
Por un lado, resulta que lo expresado en el artículo que titulé “Focos amarillos en la inversión extranjera directa”, contrasta con la forma en la que se manejó mayormente la información que se dio a conocer la noche del martes, pues en la mayor parte de las pu blicaciones se destacó que había un récord en la in versión foránea hasta el tercer trimestre de este año, lo cual es correcto.
El segundo comentario apunta a una afirmación que he hecho frecuentemente en este espacio y en otros foros, en el sentido de que como la inversión extranjera directa tiene una visión de largo plazo, tiende a crecer en México más que la inversión pri vada total, porque toma en cuenta en mayor grado las fortalezas del país, como su ubicación geográfica o las características demográficas y menos los problemas inmediatos.
Las dos afirmaciones son correctas.
Pero, vamos por partes.
Como ayer le explicaba, es perfectamente compati ble el hecho de que haya un crecimiento de la inver sión en lo que va del año (hasta septiembre) junto con una caída en el lapso junio-septiembre. Creció fuerte en los primeros dos trimestres y cayó en el tercero, pero esta caída no alcanza a neutralizar el alza de la primera parte del año.
Como ayer escribí aquí mismo, existe también la posibilidad de que la caída pueda deberse a un pro blema de registros contables y no a un cambio de tendencia, aunque no puede descartarse tampoco un giro en las percepciones de los inversionistas.
No existen aún evidencias suficientes para llegar a una conclusión. Por eso señalé que había “focos amarillos”.
De estar seguro de que hay un cambio de percepcio nes, los focos serían rojos.
En la estadística de la inversión extranjera hay regu larmente un retraso entre el momento en el que se realiza la inversión y en el que se registra
Es muy usual que las cifras preliminares, como la que se dio a conocer esta semana, sean inferiores a las cifras definitivas.
Le pongo el ejemplo del año pasado. Las cifras preli minares al mes de septiembre indicaban un monto de 24 mil 800 millones de dólares, mientras que la con tabilidad final fue de 28 mil 400 millones, una cifra 14.5 por ciento superior a la preliminar
En una circunstancia de recortes presupuestales y cambios organizacionales en diversas dependencias públicas, como la Secretaría de Economía, no sería extraño que se hubieran acentuado los rezagos de registro.
Pero, también es factible que factores como el te mor a una recesión en 2023 o la incertidumbre de rivada de las consultas en materia energética en el marco del TMEC realmente hubieran incidido en el resultado.
Pasando al segundo punto, sigo sosteniendo que los inversionistas foráneos tienden a ver sobre todo el largo plazo.
Y con ese horizonte, las perspectivas de la eco nomía mexicana tienen fortalezas fundamenta les como su cercanía al mercado norteamericano, la existencia del TMEC o el hecho de que somos un país joven respecto a otros, con una edad promedio de 29 años.
Sigo pensando además que el proceso de nearsho ring va a traer a México un importante volumen de inversiones, que por cierto sería mucho mayor si la política eléctrica del país no le apuntara a aniquilar la competencia, y si tuviéramos realmente una política activa en materia de energías renovables.
Pero, con todo, los indicios señalan que en 2023 se instalarán más empresas extrajeras en México o las que ya están ampliarán operaciones.
Pero, la tendencia positiva dominante de largo plazo no excluye que pueda haber baches a los que haya que atender.
Como le he comentado en otras ocasiones, las cifras no son para ver todo negro, pero tampoco para hacer fiesta.
Y, vaya que cada vez resulta más difícil para la so ciedad ponderar la realidad sin caer en la euforia o en el tremendismo.
LA ACADEMIA MEXICANA de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) informó ayer
76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
Jonathan Heat sugiere cautela en la lectura del subyacente, por el efecto de El Buen Fin
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mxLa inflación en México se desaceleró en la primera quincena de noviem bre, pero los analistas consideran que es prematuro ‘cantar victoria’, ante el incremento constante en el índice subyacente.
Señalaron que aún hay riesgos, debido a que la moderación en los precios fue resultado de alimen tos crudos, que son volátiles, y por efectos de estacionalidad.
El INEGI informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 8.14 por ciento a tasa anual en la primera mitad del presente mes y acumuló cinco quincenas consecutivas con tendencia a la baja. Dicha tasa fue inferior al 8.28 por ciento de la quin cena anterior, con lo que se ubicó en su nivel más bajo desde la segunda mitad de junio pasado.
Por su parte, el índice de precios subyacente aumentó 8.66 por ciento anual, con los que ligó doce quince nas al alza, y reportó su mayor va riación desde la segunda quincena de agosto del 2000. En su interior, los precios de los servicios se ubica ron en 5.40 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercan cías fue de 11.50 por ciento.
En tanto, la balanza no subya cente se ubicó en 6.62 por ciento a tasa anual, su nivel más bajo desde la primera quincena de marzo del 2021. De manera desagregada, los precios de los productos agropecua rios presentaron una variación de 10.59 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 3.52 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.
El subgobernador del Banco de Mé xico, Jonathan Heath, consideró que hay que tener cuidado con la interpretación de la inflación sub yacente, pues El Buen Fin de 2021 fue en la primera quincena y ahora fue en la segunda. “Ante esto, es de esperar una caída en la subyacente en la segunda quincena, apuntó en su cuenta de Twitter.
Por ello dijo que hay que fijarse en la tasa mensual de inflación de noviembre para tratar de des cifrar la distorsión temporal de El Buen Fin. “Sin embargo, aun si baja la subyacente no hay que can
El índice subyacente mantiene una trayectoria ascendente y se encuentra en su mayor nivel desde agosto del 2000
La inflación anual registró su menor nivel desde la segunda quincena de junio; sin embargo, la subyacente alcanzó un nuevo máximo desde la segunda mitad de agosto del 2000, impulsada principalmente por los precios de los alimentos.
Inflación al consumidor
Variación porcentual anual, por tipo de índice
General Subyacente
Los que más aumentaron
Variación porcentual anual, a la segunda quincena de noviembre
Naranja Papa y otros tubérculos Harinas de trigo Manteca de cerdo Pan blanco Pepino Gas doméstico natural Huevo Calabacita Jabón para lavar Tortillas de harina de trigo Pasteles y pan dulce empaquetado Aceites y grasas vegetales Queso Oaxaca y asadero Café tostado
0 55 42.8 35.9 35.4 31.1 30.4 26.6 26.6 26.3 25.8 24.9 23.7 23.6 23.4 23.4 22.5
Analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que los precios de los alimentos procesados siguen aumentando a un ritmo elevado.
En su opinión, esto se debe a que los productores están buscando recuperar márgenes perdidos por el alza en los costos.
En los servicios señalaron que los resultados son mixtos, con señales de respiro en la vivienda, y con los restaurantes todavía batallando con costos más altos y trasladán dolos a los consumidores.
todavía están por encima del rango del Banco central, si veremos un descenso importante”, expuso.
Jorge Sánchez Leyva, economista sénior de Finamex, dijo también que es muy pronto para cantar victoria, porque aún no hay una tendencia clara a la baja en los precios, debido a que las lecturas de la inflación ge neral y subyacente aún continúan elevadas. Estimó que la inflación subyacente alcance su máximo en este mes y comience a moderarse al cierre de año e inicios del 2023.
“Las cifras de inflación no son buenas noticias. La sorpresa a la baja refleja casi exclusivamente la fuerte caída en el precio de algunos alimentos crudos, que son voláti les”, destacaron analistas de Citiba namex. “Aparte de eso, la mayoría de los componentes subyacentes continúan registrando aumentos quincenales muy por arriba de sus promedios históricos, lo que implica mayores tasas anuales tanto para mercancías como para servicios”, añadieron.
tar victoria, pues un dato no hace tendencia.” Consideró que todavía hay por delante una persistencia inflacionaria que se debe atender con contundencia.
“Hay que ser muy cuidadosos con el análisis de la inflación sub
yacente por el tema de El Buen Fin. No hay que rasgarse las vestiduras de que la subyacente sigue subien do, es probable que la subyacente está muy cerca de tener un punto de inflexión”, dijo a El Financie ro Bloomberg, Alonso Cervera,
Los precios de alimentos y bebidas a tasa anual, lo
Analistas de Banorte señalaron que ante la dinámica y las señales provenientes de indicadores de mer cado en el corto plazo, revisaron a la baja su estimado de inflación para el presente año a 8.4 por ciento, desde 9 por ciento. La expectativa para la subyacente pasó de 8.9 a 8.6 por ciento.
economista en jefe para América Latina en Credit Suisse.
“La expectativa es que la brecha entre la inflación general y subya cente se empiece a cerrar pronto hacia finales de este año y que en el 2023 estén convergiendo, si bien
Grupo Financiero Base también recortó su expectativa de inflación al cierre del año de 8.82 por ciento a 8.50 por ciento y señaló que podría seguir ajustando a la baja, debido a que la expectativa de 8.50 por ciento contempla un efecto base de comparación.
renovar la Presidencia, el Con greso federal, nueve guberna turas y 30 congresos estatales.
EL NEGOCIO DE las marchas y manifes taciones en México tendrá un repunte es pectacular el próximo domingo, cuando el acarreo de casi un millón de personas pro venientes de todo el país invada la CdMx.
Se estima que el costo de la llamada “contramarcha” del presidente Andrés Manuel López Obrador va ser de aproximadamente mil 500 mi llones de pesos, recursos que saldrán del erario público.
Esta cifra viene del conteo de unas 700 mil personas pro venientes de los 31 estados de la República, con una media de 10 mil a 20 mil personas, para lo que se necesitarán entre 250 y 500 camiones por entidad.
Además la paga por concepto de hotel, alimentos y viáticos en general, así como herramien tas de apoyo como camisetas, gorras, banderines y pancartas, ronda los 20 millones por cada 10 mil personas.
Solamente cada camión cuesta un promedio de 24 mil pesos el viaje redondo, además de un viático de mil pesos por persona para cubrir la estan
cia, las comidas y un apoyo por el esfuerzo de estar presente.
En tanto, las cerca de 300 mil personas que se espera proven gan de la CdMx y zona metro politana, costarán entre 2 y 3 millones de pesos por cada 10 mil manifestantes aportados a la marcha del respaldo.
La “contramarcha” del próximo domingo es una manifestación organizada y promovida desde la cúspide del poder en Mexico, que es re presentado por el inquilino de Palacio Nacional.
Va a ser ejecutada por go bernadores, alcaldes y demás dirigentes del partido Morena, usando recursos públicos, para volver a retomar la moviliza ción social pausada los cuatro años de gobierno de la 4T.
En las últimas tres déca das solo José López Portillo convocó como Presidente en funciones a una marcha para movilizar a sus huestes priístas y justificar la nacionalización de la banca.
El 22 de marzo de 1938, el general Lázaro Cardenas pro movió una marcha de apoyo a la expropiación petrolera: unas 250 mil personas se concentra
ron frente a Palacio Nacional para respaldar su decreto.
López Obrador se quitará la banda presidencial y reasumirá el liderazgo partidista en la an tesala del debate en el Congreso por la reforma política donde pretende controlar al INE y alla nar el camino a su candidata.
Con la marcha del domingo, AMLO quiere mostrar su mús culo político y evidenciar que tiene amplio respaldo popular, desacreditando el resultado de la movilización ciudadana del 13 de noviembre.
Existe mucha evidencia vi deograbada de que los gobier nos morenistas en los estados y municipios están gastando millonarios recursos públicos para llenar de acarreados el Zócalo capitalino.
Pero ante el uso de esos recursos públicos, el INE no tiene capacidad de maniobra, porque no se ha mencionado abiertamente algún fin o enfo que electoral.
Sin embargo, la moviliza ción de pasado mañana por sí misma se inscribe en el contexto de la sucesión presi dencial dentro de 19 meses, cuando habrá votaciones para
“¿QUÉ ME OFRECES, si la Ciu dad de México ya está per dida?”, soltó un Ricardo Monreal. Del otro lado es taba Mario Delgado, líder nacional de Morena. El plan teamiento se hizo hace ya va rios días atrás. Una propuesta más o menos en los mismos términos le dejó entrever tam bién el secretario de Goberna ción, Adán Augusto López. “Ya bájate (del Senado) y vete por la CdMx”, ha sido la su gerencia velada del líder del partido en el gobierno y del principal operador político de Andrés Manuel López Obrador. Estos intercam bios trascienden justo cuan do el zacatecano aguanta la metralla de su propia ban cada en el Senado y a días de que preanunciara su salida para diciembre o, como él mis mo canta, “para abril o para mayo”. Monreal va a ser el úni co precandidato a la Presiden cia que romperá con Morena. Marcelo Ebrard se termi nará disciplinando a AMLO y será el líder de la bancada morenista en el Senado en el 2024. Al tiempo. La pregunta es pa´cuándo le renuncia Mon real al partido guinda.
LE REFERÍ AYER quiénes confor man el primer círculo del Presi dente. Ése que ha estado atrás de la radicalización de Andrés Manuel López Obrador y que conducirá sus decisiones de aquí a que entregue la ban da presidencial. El tabasqueño tomó la decisión de cerrarse a otras voces hace 18 meses, cuando la clase media acudió al llamado de la Alianza Va por México y le arrebató la mitad de la CdMx y varias plazas del país. El grupo ultra radical, le
decía, lo integran como eje cutores de políticas públicas Adán Augusto López y Clau dia Sheinbaum. Y como vo ces al oído su esposa Beatriz Gutiérrez Müeller, su hijo Andy López Beltrán, su voce ro Jesús Ramírez, Epigmenio Ibarra, el monero de La Jornada Rafael El Fisgón Ba rajas, el articulista de La Jor nada Pedro Miguel y el Jefe de la Unidad de Inteligencia Fi nanciera Pablo Gómez. El ala ruda de la 4T se alista para la “madre de todas las batallas”.
vanco Alarcón, Gerardo Álvarez
y Oscar Alarcón de Zama cona denunciaron por ho micidio doloso de Roberto Vivanco Alarcón a su tío, el empresario Gabriel Alarcón Velázquez. La acusación fue presentada en la Fiscalía Ge neral de Justicia de la CdMx, de Ernestina Godoy. En el señalamiento se asienta que a finales de marzo de 2022 esta ban Alejandro y Gerardo en el domicilio de Cerro de Mayka 335, colonia Lomas de Chapul tepec, cuando alrededor del medio día llegó Oscar, quien les dijo que su papá, Oscar Alarcón Velázquez, le aseguró que “Gabriel (Alarcón Veláz quez) quiere mandar matar a Gerardo (Álvarez Morphy), que lo va a mandar asaltar y que lo maten, que no les va de jar este problema a sus hijas cuando se muera, que como no les dejó a Roberto Vivanco de problema”.
LA PROPUESTA QUE hizo Carlos Slim y su banco Inbursa por los activos de Citibanamex ni siquiera llegó a los 2 mil mi llones de dólares. Fue una ofer ta no vinculante que se entregó a Citi hace cuatro meses, por ahí de julio, cuando Santander, de Ana Botín, lanzó su propia oferta, también no vinculante, por casi 6 mil millones y que tanto ofendió a las huestes de Jane Fraser a grado tal que los expulsaron de la puja. Pero en el caso de Inbursa y Slim, el banco que dirige Manuel Romo tampoco hizo ruido y, mucho menos, un pancho. Así las cosas.
Hablando de presu puestos, ahora sigue el turno de las entidades federativas.
El gobierno federal ya presentó su paquete económico, como lo habrán escuchado, este presu puesto de ingresos y egresos con sidera un crecimiento del PIB del 3%. Existe en el Ejecutivo Federal un optimismo milagroso que se propone, sin sustento y, trae en jaque a las tesorerías estatales.
Como recordarán debido a la coordinación fiscal pactada entre los estados y el gobierno federal, a cambio de no cobrar impues tos locales en donde ya existen impuestos federales, del 100% de la recaudación general, se dis tribuye entre todas las entidades federativas solo el 20%, tomando en consideración, mediante una formula obsoleta, población y esfuerzos en recaudación de im puestos federales. El 80% del in greso se ejerce como y cuando lo decida el gobierno federal.
Para el 2023, en teoría (si hay el ingreso) el gasto federalizado será de $2.4 billones de pesos, un monto 9.9% mayor a lo aprobado para el 2022 y es equivalente al
típicamente el 85% de sus ingre sos y para un municipio de entre 75% al 90% de sus ingresos, y la tendencia observada entre los años 2018 a 2021 ha mostrado una tendencia a la baja. Una enti dad federativa determina su pre supuesto local, tomando como base la posible recaudación fe deral, pero sabiendo la irrespon sable forma en que se determinó este presupuesto de ingresos, ¿qué secretario de Hacienda es tatal sensato hará su presupuesto local sobre un ingreso que no percibirá? Estableciendo además un presupuesto de gasto público para el que no tendrá recursos.
¿Qué significa todo lo ante rior? Los estados tendrán escasos recursos para obras e infraes tructura, que es precisamente en lo que la población quiere ver reflejados sus impuestos: en hos pitales, escuelas, agua, drenaje y alcantarillado, pavimentación, seguridad, puentes, iluminación, etc.
No sobra decir que ya no hay mucho margen de endeuda miento para los estados, según el IMCO al cuarto trimestre de 2021, del total de la deuda sub nacional, el 94% se concentra en los gobiernos estatales, mientras que los municipios represen tan un 6% del total, y las cuatro entidades con el mayor saldo de deuda pública son la Ciudad de México (94.5 mil mdp), Nuevo León (87.1 mil mdp), Estado de México (59.2 mil mdp) y Chihuahua (51.9 mil mdp). Por eso el camino del incremento o creación de nuevos impuestos será quizá el único camino que tengan.
El autor Eric Frattini dijo que “la política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres, con el pretexto de proteger a los unos de los otros”, alguien se aprendió bien esta frase.
Termino como empecé, pobres de todos nosotros, habitantes
todos en entidades federativas, empujados por un gobierno fede ral empecinado en malgastar, y que solo le interesa y se concen tra en el gasto electorero, ese que compra conciencias y votos por necesidad y por hambre, pero desatiende y descuida los temas de fondo, como la educación, seguridad y salud, así como la generación de empleo, la inver sión productiva y el crecimiento económico, y que en esencia de bieran ser atendidos por las en tidades federativas quienes son los que más saben en qué debiere gastarse el recurso público, por el contacto directo que tienen de sus necesidades. Se requiere urgente un nuevo pacto fiscal, un nuevo y renovado sistema nacional de coordinación fiscal, en donde se privilegie los esfuer zos de generación de riqueza y ciertamente un sentido de soli daridad común con las entida des federativas más vulnerables. #OpiniónCoparmex
7.7% del PIB, aun así, sería me nor a los niveles de prepandemia. En términos per cápita, los mayo res receptores de recursos serán la Ciudad de México, Campeche y Colima, y por el contrario los que menos recursos per cápita obtendrán serán el Estado de Mé xico, Puebla y Guanajuato. Para una entidad federativa el gasto federalizado representa
El gobierno federal empina a las entidades federativas y, por tanto, a ellas solo le quedarán dos recursos, endeudarse más o au mentar o crear nuevos impuestos locales. Recientemente el Estado de Chihuahua incrementó su im puesto sobre nómina del 3% al 4%, será inevitable que las demás entidades federativas hagan lo mismo.
“Los estados tendrán escasos recursos para obras e infraestructura, que es en lo que la población quiere ver reflejados sus impuestos”
“(A las entidades federativas) solo le quedarán dos recursos, endeudarse más o aumentar o crear nuevos impuestos locales”
POLÍTICA MONETARIA DE BANXICOEl Banco de México (Banxico) tiene la intención de continuar con el ciclo de alza de tasas de interés, revela ron las minutas de la última reunión de política monetaria del banco cen tral, pero hay divergencias entre los miembros de la Junta de Gobierno sobre el ritmo de ajustes.
No obstante, analistas señalaron que las minutas confirmaron el tono menos hawkish de la autoridad mo netaria, ante la mejoría en el entor no inflacionario, y debido a que se espera que los movimientos sigan a tono con la Reserva Federal de EU, prevén que en diciembre se modere el ajuste en la tasa a 50 puntos base.
“Las minutas muestran que el equilibrio de puntos de vista dentro del Comité de Política Monetaria todavía se inclina claramente ha cia mover la tasa de política más profundamente en territorio res trictivo, y para la mayoría probable mente iguale el ritmo de aumentos de la Fed al menos hasta finales de 2022”, señaló Alberto Ramos, eco nomista en jefe para América Latina
La junta de Gobierno del Banco de México destacó en las minutas que para el corto plazo los pro nósticos para la inflación general presentan revisiones marginales a la baja.
Los funcionarios del banco central consideran que hay mayores retos para la conducción de la política monetaria, ante la restricción de las condiciones financieras globales.
de Goldman Sachs. Anticipó un au mento de la tasa de 50 puntos base en la reunión del 15 de diciembre, a 10.50 por ciento, y la tasa de po lítica a 11 por ciento para el primer trimestre del 2023.
El subgobernador Gerardo Esqui vel, quien votó a favor de un aumen to más moderado de 50 puntos base, consideró que es importante redu cir el ritmo de incrementos ante el
balance de riesgos asociado a las decisiones de política monetaria y para señalizar que pronto se podría alcanzar la tasa terminal.
Ramos señaló que otros tres directores se mostraron un tanto agnósticos sobre la magnitud del próximo movimiento de la tasa de política, pero aparentemente abier tos a reducir el ritmo de las subidas de tasas.
En las actas resaltaron que “todos coincidieron en que algunos de los choques que han afectado a la infla ción han dado señales de mitigación y señalaron las menores presiones sobre las cadenas de suministro. No obstante, uno comentó que ello no se ha visto reflejado en la inflación subyacente de México”.
Sin embargo, la autoridad mone taria advirtió que a pesar de que la inflación comienza a descender, hay riesgos hacia el futuro, como la pandemia y el conflicto geopolítico, así como mayores presiones por los incrementos de costos asociados a las condiciones de contratación o revisiones salariales.
DEL TOTAL De la población ocupada en el tercer trimestre se encontró en situación de pobreza laboral.
Reportaron un crecimiento en la pobreza laboral, con respecto al segundo timestre.
La pobreza laboral en México aumentó en el tercer trimestre de este año, ante una caída en los ingresos de los trabajadores y los elevados niveles de inflación.
El Consejo Nacional de Evalua ción de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que la pobreza laboral subió a 40.1 por ciento, 1.8 puntos porcentuales más que en el segundo trimestre de este año, cuando se ubicó en 38.3 por ciento. Este fue el primer incremento, luego de tres trimes tres consecutivos a la baja.
“Lo anterior se explica debido a una caída en el ingreso laboral promedio de los trabajadores y un aumento en los precios de la
canasta alimentaria”, informó el organismo.
En 27 de las 32 entidades federa tivas se presentó un aumento de la pobreza laboral entre el segundo y tercer trimestre de 2022. Gue rrero, Sinaloa y Michoacán fueron los estados con mayor incremento, con 5.7, 3.7 y 3.5 puntos porcen tuales, respectivamente.
En el periodo de referencia, el ingreso laboral per cápita reportó una disminución trimestral de 2.5 por ciento, al pasar de 2 mil 880.9 a 2 mil 807.5 pesos.
El Coneval destacó que la po breza laboral a nivel nacional del tercer trimestre de 2022 de 40.1 por ciento es mayor al porcentaje observado antes del inicio de la pandemia en el primer trimestre de 2020 de 36.6 por ciento.
bilateral con México, incluidos los problemas de inversión y clima re gulatorio en los sectores de minería y energía.
“La ministra Ng señaló el fuerte deseo de Canadá de resolver las preocupaciones con respecto a las medidas de reforma del sector ener gético en México, que se plantearon en las consultas sobre el T-MEC, y dejó en claro que Canadá puede explorar otras opciones disponibles para resolver esta disputa”, informó en un comunicado.
Otra preocupación de Canadá es que México no está tomando de cisiones de comercio basadas en ciencia, especialmente por el de creto presidencial de Andrés Ma nuel López Obrador de prohibir las importación de maíz transgénico y el uso de glifosato.
REGIÓN PACÍFICOEl gobierno canadiense busca encontrar una solución rápida a la disputa comercial en materia energética con México, por lo que de no encontrar una respuesta sa
tisfactoria podría explorar nuevas opciones, aseguró la ministra de Comercio Internacional, Promo ción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng.
Durante su encuentro con la se cretaria de Economía, Raquel Buen rostro, en el marco de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, la ministra transmitió las preocupaciones actuales de Canadá en la relación
“La ministra planteó la impor tancia de seguir los enfoques regu latorios basados en la ciencia para las aprobaciones de biotecnología y señaló las preocupaciones con el decreto presidencial de 2020 frente a los desafíos actuales de seguridad alimentaria mundial”, indicó.
Durante la reunión se habló de la importancia de los lazos comer ciales entre Canadá y México, así como el compromiso del primero de profundizar la relación a través de iniciativas bilaterales como el Diálogo Económico de Alto Nivel para mejorar los lazos comerciales y de inversión bilaterales.
La región de la Alianza del Pacífi co debe reforzar la diversidad de oportunidades de inversión del bloque y eliminar los principales obstáculos derivados de las re gulaciones excesivas que llevan a cabo los gobiernos, señaló la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.
Durante la inauguración de la IX Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico: Retos de la Alianza Pacífico ante el actual contexto mundial, Buenrostro destacó las cifras de inversión extranjera directa en el bloque, destacando que los países miembros son vistos como mercados atractivos debido a que la Alianza cuenta con una base legal sólida en materia eco nómico comercial.
“La Alianza del Pacífico cuenta con una base legal sólida. Nues
tro bloque cuenta con la instancia de facilitación de las inversiones de la Alianza del Pacífico para coordinar y unir pesos en la identificación y eliminación de los principales obstáculos deri vados de regulaciones, medidas o acciones gubernamentales que dificultan la expansión de la in versión”, aseguró la nueva titular de Economía durante el evento.
En este sentido, Buenrostro destacó que al cierre de 2021, la Alianza del Pacífico recibió en conjunto un total de 59 mil 653 millones de dólares en inversión extranjera directa como bloque y eso lo posicionó como el séptimo receptor de inversión.
También, resaltó la calificación que se obtuvo en el Foro Económi co Mundial, que los colocó en la posición 37 de 63 como un destino atractivo para la inversión por el nivel de competitividad promedio como bloque.
“Nuestro bloque cuenta con la instancia de facilitación de las inversiones”
RAQUEL BUENROSTRO Secretaria de Economía
UCRANIA-RUSIA
CONSECUENCIAS POR
El peso retrocedió 0.14 por ciento frente al dólar, pese a la menor operación por el feriado en EU.
MULTIMILLONARIOS SUFREN BAJAS POR GUERRA
La población global de multimillo narios ya sintió daños por la guerra en Ucrania y la incertidumbre en la economía global, pues en la primera mitad del año hubo una baja de 6 por ciento en su número.
EU junto con Japón y Francia fueron el Top 10 de países con una contracción de dos dígitos en este grupo exclusivo de personas ricas.
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
2022 1
ACCIÓN DE GRACIAS EN EU
Peso registra pérdidas ante baja operatividad
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano interrumpió ayer su racha ganadora y se dio un respiro, en una jornada con baja operatividad por el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, y ante
Las personas con más de 30 mi llones de dólares en su patrimonio bajaron a un total de 392 mil 410 personas y su riqueza combinada se redujo 11 por ciento a 41.8 billo nes de dólares, según el informe “World Ultra Wealth Report 2022”.
Gabriela Siller, directora de aná lisis económico en Banco Base, detalló que, “la sesión se carac terizó por una baja liquidez en el mercado cambiario, pues el mer cado financiero de Estados Unidos permaneció cerrado por el Día de Acción de Gracias. Desde un en foque técnico, el tipo de cambio sigue cotizando con estabilidad en un canal entre 19.30 y 19.40 pesos por dólar, a la espera de más infor mación económica y un regreso gradual de la liquidez a partir de la sesión del viernes”.
En las minutas del Banxico se destacó que la magnitud de los futu ros incrementos a la tasa de interés va a depender de las condiciones económicas prevalecientes y se tomarán en cuenta los aumentos
En contraste con la mayoría de las otras regiones, América Latina y el Caribe experimentó un aumento en esa población durante la primera mitad de 2022, en un 5.1 por ciento a 10 mil 320 personas, extendiendo el fuerte crecimiento de un año antes.
Leticia Hernández
Dentro del mercado local, los dos centros bursátiles del país pre sentaron cierres mixtos, ya que el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, cerró a la baja con 0.03 por ciento, en un nivel de 51 mil 979.01 ente ros, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, aumentó apenas 0.01 por ciento, a mil 85.96 unidades.A nivel global, los mercados ac cionarios presentaron alzas gene ralizadas, sobre todo en Europa también con un bajo volumen de operación por el cierre en Wall Street, aunque en las primeras operaciones en Asia las pizarras estaban en rojo.
En México se publicarán cifras definitivas del PIB y de la actividad económica, además de la balanza de pagos; en EU los mercados operarán solo media jornada.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer los datos definitivos del PIB al tercer trimestre del año, además de las series a precios corrientes y constantes. También informará el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) con cifras a septiembre. Por su parte, Banco de México publicará información de la balanza de pagos al cierre del tercer trimestre.
ESTADOS UNIDOS: Los mercados accionarios y de bonos terminarán operaciones a las 13:00 horas.
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Índice
Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
S&P 500 (EU) 4,027.26 0.59 23.68
Nasdaq Composite (EU) 11,285.32 0.99 110.91
IBovespa (Brasil) 111,831.16 2.75 2,990.01
Merval (Argentina) 160,936.40 1.50 2,372.90
Santiago (Chile) 28,584.57 0.38 108.71
Xetra Dax (Alemania) 14,539.56 0.78 111.97
General (España) 833.65 0.66 5.45
IBEX 40 (España) 8,388.10 0.68 56.90
PSI 20 Index (Portugal) 5,880.12 0.16 9.35
Athens General (Grecia) 919.78 1.48 13.38
RTS Index (Rusia) 1,146.28 -0.10 1.15
Nikkei-225 (Japón) 28,383.09 0.95 267.35
Hang Seng (Hong Kong) 17,660.90 0.78 137.09
Kospi11 (Corea del Sur) 2,441.33 0.96 23.32
Shanghai Comp (China) 3,089.31 -0.25 7.60
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
dólares*
Argentina, peso 171.9601 0.0058
Australia, dólar 1.5388 0.6497 Brasil, real 5.5320 0.1808
Canadá , dólar 1.3884 0.7203
Estados Unidos, dólar 1.0410 0.9606
FMI, DEG 0.7946 1.2583
G. Bretaña, libra 0.8593 1.1639 Hong Kong, dólar 8.1279 0.1231
Japón, yen* 144.2600 0.6932
México, peso 20.1671 0.0496
FTSE MIB (Italia) 24,730.89 0.61 149.75
FTSE-100 (Londres) 7,466.60 0.02 1.36
Straits Times (Singapur) 3,252.88 -0.10 -3.11
Sensex (India) 62,272.68 1.24 762.10
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
Euro 0.6892 1.1594 1.0205 0.1231 0.6985 0.2102 Yen 145.10 168.21 148.07 17.85 101.36 30.89 Libra 0.8626 0.5944 0.8801 0.1062 0.6025 0.1814 Dólar HK 8.1273 5.6015 9.4228 8.2948 5.6778 1.7085 Dólar Sing 1.4314 0.9866 1.6597 1.4610 0.1762 0.3010 Ringgit 4.7235 3.2777 5.4543 4.8113 0.5852 3.3074
precio
Dic/22 0.05145 0.05145 19.4461 19.4675
Mar/23 0.05067 0.05067 19.5449 19.5662
Jun/23 0.04978 0.04950 19.6432 19.6663
Sep/23 0.04894 0.04866 19.7371 19.7607
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
Plazo Dólares Libras
6M 5.2253 4.16620 -0.5560 0.0320 12M 5.6389 0.81360 -0.4857 0.0487
Rusia, rublo 63.0165 0.0159 Singapur, dólar 1.4320 0.6982 Suiza, franco 0.9817 1.0187 Instrumentos del Tesoro
1 mes (T. Bill) 3.8263 3.8926 3 meses (T. Bill) 4.1688 4.2712 6 meses (T. Bill) 4.5075 4.6761 2 años (T. Note) 100.0352 4.4814 5 años (T. Note) 99.9531 3.8854 10 años (T. Bond) 103.5547 3.6955 30 años (T. Bond) 104.8281 3.7310
Vencimientos Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Arabia Saudita, rial 3.7579 0.2661 Argentina, peso 165.2130 0.0061 Australia, dólar 1.4784 0.6764 Bélgica, franco 38.7524 0.0258 Brasil, real 5.3123 0.1883 Canadá, dólar 1.3334 0.7498 Chile, peso* 910.5000 0.1098 China, yuan 7.1520 0.1398 Colombia, peso* 4909.4500 0.0204 Corea Sur, won* 1328.4400 0.0753
Tipo de cambio FIX 19.3692 19.3683 0.00 -0.64 -2.93 -5.36
Ventanilla bancaria 19.8400 19.8200 0.10 -0.45 -2.31 -5.61
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES
Variación %
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Euro 20.1396 20.1947 20.1330 0.31 2.06 16.65
Libra, Gran Bretaña 23.4390 23.5150 23.3497 0.71 2.36 18.25
Franco, Suiza 20.5040 20.5910 20.5691 0.11 2.76 10.81
Yen, Japón 0.1400 0.1400 0.1390 0.72 2.94 -25.13
Peso, Argentina 0.1170 0.1170 0.1180 -0.85 -8.59 -45.33
Real, Brasil 3.6430 3.6510 3.6200 0.86 1.78 -5.85
Peso, Chile 2.1231 2.1282 2.1140 0.67 0.81 18.97
Onza Plata Libertad 416.64 418.35 417.55 0.19 7.41 18.03
En pesos** País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Onza Oro Libertad 34,016.83 34,065.62 33,898.63 0.49 3.14 11.86
DIVISAS EN NUEVA YORK
Dinamarca, corona 7.1442 0.1400
EAU, dirham 3.6730 0.2723
Egipto, libra 24.5340 0.0408
Dólar 1.2115 0.0072 1.0605 1.3089 1.0410 Libra 0.8254 0.5956 0.8753 1.0849 0.8593 Euro 0.9606 1.1639 0.6932 1.0187 1.2583 Yen 138.58 167.90 146.97 182.49 144.26 Franco s. 0.9430 1.1425 0.6803 1.2327 0.9817 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
Pakistán, rupia* 224.1424 0.4462
Perú, nvo. sol 3.8520 0.2596
Filipinas, peso 56.7920 0.0176
FMI, DEG 0.7640 1.3089
G. Bretaña, libra 0.8254 1.2115
Hong Kong, dólar 7.8078 0.1281
Hungría, forint 397.1400 0.0025
India, rupia 81.6275 0.0123
Indonesia, rupia** 15665.0000 0.0638
Israel, shekel 3.4168 0.2927
Japón, yen 138.5800 0.0072
Jordania, dinar 0.7098 1.4089
Líbano, libra 1521.3800 0.0007
Malasia, ringgit 4.4955 0.2225
México, peso 19.3742 0.0516
Noruega, corona 9.9164 0.1008
N. Zelanda, dólar 1.5970 0.6262
Rep. Eslov., corona 28.9404 0.0346
Rusia, rublo 60.5350 0.0165
Singapur, dólar 1.3757 0.7269
Sudáfrica, rand 16.9873 0.0589
Suecia, corona 10.4021 0.0961
Suiza, franco 0.9430 1.0605
Tailandia, baht 35.7860 0.0279
Taiwán, nt 30.9590 0.0323
Turquía, nueva lira 18.6210 0.0537
UME, euro 0.9607 1.0410
Uruguay, peso 39.2475 0.0255
Venezuela, bolívar
Euro (BCE) 20.1501 20.0010 0.75 -0.06 2.54 12.94 por cada mil rupias.
en dólares por divisa están expresadas en centavos.
Pandemia incrementó en 30% el consumo de datos, por el home office y escuela online
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mxLa pandemia de Covid-19 trajo con sigo un incremento de 30 por ciento en el consumo de datos de las redes de telecomunicación fijas, impulsa do por el home office, la escuela en línea y el mayor consumo de conte nido bajo demanda, lo que llevó a los operadores como Megacable, Izzi, Totalplay, Telmex y Telnorte a ‘me terle más velocidad’ a sus paquetes para entrar en la ‘Era Gigabyte’ con planes de 1 giga, muy superiores a los básicos de 50 megas y el doble del de 500 megas que hasta ahora habían sido los predilectos.
“Ante la demanda de más datos de navegación durante 2022, los operadores como Megacable, Izzi, Totalplay, Telmex y Telnorte em pezaron a comercializar paquetes de 1 gigabyte, una velocidad muy superior a los paquetes promedio de 50 megabytes por segundo de navegación”, comentó Santiago Es calona, head of strategic marketing en Nokia México.
Explicó que la “Era Gigabyte ” consiste en la creciente demanda de mayores capacidades y velocidad de descarga de datos, misma que ha llevado a las empresas a ofrecer planes de navegación más robustos que sean capaces de satisfacer las necesidades de los usuarios.
Actualmente en México los pla nes de un gigabyte alcanzan un va lor que va de los mil 480 pesos a los mil 799 pesos por mes; sin embargo se espera que, para el 2026 su costo
disminuya en hasta 60 por ciento.
“Si bien es cierto que, por ahora los paquetes de 1 gigabyte no son accesibles para el grueso de la po blación, se estima que para 2026 más del 50 por ciento de los usuarios de internet cuenten con este tipo de planes, mismos que serán hasta 50 o 60 por ciento más baratos de lo que son hoy en día”, añadió Escalona.
Según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en 2022, el porcentaje de paquetes con velocidades de navegación mayores a 50 megabytes han incrementa do, al pasar de 20 a 26 por ciento; mientras, la oferta con velocidades inferiores a 50 Mbps se ha reducido al pasar de 54 por ciento en 2021 a 48 por ciento en 2022.
EL ACELERADORSantiago Escalona afirmó que la tecnología que se desarrolla ac tualmente y la que está por venir, detonarán la demanda de mayo
res gigabytes de navegación en las redes fijas.
“Se estima que para 2026, el 60 por ciento de la población en Mé xico contará con una pantalla 4K, mismas que necesitan altas veloci dades de navegación para que los usuarios disfruten de la calidad de imagen; sin embargo, vemos ya que algunas empresas están por lanzar pantallas 8K, mismas que demandarán aún más capacidad de datos de navegación”, comentó el directivo de Nokia.
Aunado a las televisiones 4 y 8K, los videojuegos serán otro de los fac tores que impulsarán la demanda de planes de navegación más robustos, no sólo por el creciente número de gamers, sino también por el incre mento en el desarrollo de videojue gos que se juegan en línea.
De acuerdo con la opinión de José Garcés Rosas, regional field marketing professional de Amdocs, actualmente hay 65 millones de videojugadores en el país, cifra que
crecerá durante los siguientes años.
“En los siguientes años se man tendrá una tendencia de creci miento en el número de gamers en México, se estima que el promedio anual de crecimiento será de 2 por ciento, es decir que cada año se su marán alrededor de 3 millones de personas a esta actividad”, detalló José Garcés.
Nokia México estima que los ingre sos de las compañías de telecomu nicaciones podrían crecer hasta un 40 por ciento más, una vez que logren colocar una mayor cantidad de paquetes de mil megabytes de navegación.
En tanto, el directivo de Nokia en México señaló que cada vez se apuesta más por el desarrollo de juegos en línea, mismos que tie nen mejores gráficos y, por tanto, demandarán mayor velocidad de internet para que la experiencia sea la mejor.
El head of strategic marketing en
“Si bien los operadores deberán invertir hasta 10 o 20 veces más en la compra de infraestructura para puntos de acceso como los que ofrecemos en Nokia, hay que señalar que las ganancias que po drán obtener serán hasta 40 por ciento mayores que las que obtienen ahora que su mercado se concentra en ofrecer paquetes menores a 50 megabytes de navegación”, detalló Santiago Escalona. “Se estima que para 2026 más
PANTALLAS Y GAMERS, METEN MÁS
Se estima que para el 2026 más del 50% de los internautas mexicanos usarán paquetes de un gigabyte y se espera que su costo sea 60% más económico
del 50 por ciento de los usuarios de internet cuenten con este tipo de planes (de 1
Aquí, las cosas que impor tan, entre ellas, el juego de mañana. Las seleccio nes de Argentina y México se en frentan, de nuevo, en una cancha de futbol. La historia favorece a los del sur… como si la histo ria no supiera de milagros y de sorpresas.
De acuerdo, es el azar lo que podría darles alguna ventaja a los mexicanos en esto que por ra zones primitivas atrapa a todos. ¡Vamos, México!
¿A propósito de la circuns tancia, quiénes necesitan más una alegría? Al parecer los argentinos.
Existe un ranking de felicidad que irónicamente es serio: se llama World Happiness Record, y cumplió 10 años en este 2022.
Preguntó anualmente a la gente de casi todos los países acerca de su nivel de felicidad. Tomó las respuestas de los más recientes tres años y entregó un resultado: los mexicanos sí son más felices que los argentinos.
Si bien más contentos, también más afectados, su gusto por la vida no para de caer y están, de
Comparten los mexicanos esa lista con Líbano, Venezuela, Afganistán, Zimbabue, Jordania, Zambia, Lesoto e India. Pero aún con el desplome se ubican en la posición 46, detrás de Chile y Ni caragua. ¿Argentina? Aparece en el lugar 56, atrás de Honduras y Portugal en un ranking que com pletan 146 naciones.
Ambos pueblos latinoameri canos están estancados. En un caso, la economía dio un paso hacia la industrialización al fi nal de los noventa, que ha sido quizás lo más relevante que ha ocurrido para cambiar su modo de sustento. En lo negativo, los mexicanos sufren una creciente violencia.
Sus vecinos argentinos enfren tan una decepción tras otra, en un país que no ha podido superar su pasado glorioso como exporta dor de materias primas.
de este año y no está entre los candidatos más factibles al título. Así que su poco exitoso futbol no parece afectar el estado de ánimo local.
La igualdad de sus socieda des europeas parece un ele mento valioso que contribuye definitivamente.
¿El éxito económico aporta? Por supuesto. Nadie puede ser feliz si no tiene para pagar las medicinas.
Argentina tiene un PIB de 490 mil millones de dólares; México, de poco más de 1.2 billones de dólares (trillions).
Al margen de las apariencias, el Banco Mundial concede a Ar gentina una ligera ventaja en ese rubro del dinero, ya repartido en tre su gente. El PIB per cápita de los sudamericanos registrado en 2021 fue de 10 mil 729 dólares; el de los mexicanos, de 9 mil 926 dólares.
“Nadie puede ser feliz si no tiene para pagar las medicinas.
Argentina tiene un PIB de 490 mdd y México uno de poco más de 1.2 bdd”
Existe entre ambas “escua dras”, empero, el registro de un marcador muy favorable para los norteamericanos: la creación de empresas de nueva generación. Startups que nacieron durante la pandemia a partir de una lluvia de dólares y euros invertidos jus tamente en apuestas hechas en emprendedores.
acuerdo con este reporte, cada vez menos felices. México figura entre los 10 países con la mayor caída en su ánimo durante la his toria registrada en la década.
Vamos, que para lo que ha ocu rrido, los lugares 46 y 56 no lucen tan catastróficos.
¿Los países más felices? Fin landia, Dinamarca e Islandia; de estos solo el segundo tiene un equipo en el Mundial de la FIFA
¿Qué hay de sus emprendedo res? México tiene el imperio de Carlos Slim y su empresa Amé rica Móvil, concesionaria dueña de marcas como Claro y Telcel, cuyo valor de mercado es de unos 63 mil millones de dólares. Ar gentina aportó al mundo Mer cado Libre, a cargo de Marcos Galperín y nacida del emprendi miento puro, compañía que hoy vale aproximadamente 48 mil millones de dólares.
CB Insight, una agencia esta dounidense que lleva la cuenta de todos los “unicornios”, regis tra en su lista nueve compañías procedentes de México, con un valor superior a mil millones de dólares: Kavak, Bitso, Clip, Kon fio, Merama, Stori, Nowports y Clara. De Argentina, solo una: la fintech Ualá.
Que el partido de mañana ponga su parte. Para lo que pueda servir en el ánimo de uno u otro vecino.
¿ArgentinosOpine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx facebook @RuizTorre @ruiztorre Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero
Las movilizaciones, en protesta por la muerte de la joven Jina Mahsa Amini, han dejado 426 muertos y 14 mil detenidos
Aprehenden a exseleccionado de futbol iraní por criticar el gobierno
GINEBRA AGENCIASEl máximo órgano de derechos humanos de las Naciones Unidas decidió, por un amplio margen, establecer una nueva misión de in vestigación por la represión de las protestas masivas en Irán, que han conmocionado al país y que han de jado 426 muertos y 14 mil detenidos.
La crisis estalló por la muerte, el 16 de septiembre pasado, de Jina Mahsa Amini, de 22 años, en los se
paros de la policía, tras ser detenida por la llamada Policía de la Morali dad de Irán, que la acusó de violar los estrictos códigos de vestimenta relacionados con el velo o hijab.
La resolución en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue aprobada por 25 votos (entre otros de Estados Unidos, Reino Unido, Fran cia, Alemania, Argentina y México), seis en contra (entre otros de China, Venezuela y Cuba) y 16 abstenciones (incluyendo Brasil y Qatar).
El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a Irán a poner fin al uso “inne cesario y desproporcionado” de la fuerza contra los manifestantes, y alertó que entre las 14 mil personas detenidas hay niños.
La escritora Elizabeth Jean Carroll, quien acusó al expresidente Donald Trump de violación, presentó una demanda actualizada en su contra en Nueva York, minutos después de que entrara en vigor una nueva ley estatal que permite a las víctimas de violencia sexual demandar por
agresiones que sucedieron décadas antes.
El abogado de Jean Carroll pre sentó los documentos legales elec trónicamente, a la vez que la Ley de Sobrevivientes Adultos levantó temporalmente los plazos habi tuales del estado para demandar por agresión sexual. Solicitó daños compensatorios y punitivos no es pecificados por dolor y sufrimien
“El uso innecesario y despropor cionado de la fuerza debe cesar. Los métodos antiguos y la mentalidad de fortaleza asediada de los que tienen el poder sencillamente no funcionan”, agregó.
Los 47 Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la más alta instancia de la institución en la materia, se reunie ron para abordar “el deterioro de la situación” en Irán.
Desde hace dos meses, la repre sión de las protestas en Irán ha dejado al menos 426 muertos, 51 de ellos niños, según la ONG Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega.
La representante de Irán en la reunión, Jadijeh Karimi, acusó a
Pena capital. El régimen iraní amenaza a manifestantes con “la pena de muerte”, denunció la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock,
los Estados occidentales de utilizar el Consejo de Derechos Humanos para atacar a su país, una medida que calificó de “atroz y vergonzosa”. Afirmó que las naciones que vota ron a favor carecen de “credibilidad moral. Los derechos del pueblo iraní fueron ampliamente violados por los llamados campeones de los de rechos humanos a causa de la impo sición de sanciones unilaterales por parte del régimen estadounidense y de la aplicación de estas crueles sanciones por parte de los países europeos, especialmente Alemania,
sólo porque las “mujeres, hombres y niños quieren vivir “con dignidad”.
El llamado. “Mujer, vida, libertad”. Con este lema, los iraníes recuer dan los valores que defienden en las calles, ciudades y universida des del país”, dijo la embajadora francesa Emmanuelle Lachaussée.
Reino Unido y Francia”, señaló. En ese contexcto, con el mun dial de futbol a la par, Irán arrestó a un destacado exmiembro de su selección nacional, por sus críticas al gobierno, mientras las autorida des lidian con las protestas en todo el país, que han ensombrecido su competencia en la Copa del Mundo.
Las agencias de noticias semio ficiales Fars y Tasnim informaron que Voria Ghafouri fue arrestado por “insultar a la selección nacional de futbol y hacer propaganda contra el gobierno”.
Trump respondió a las acusacio nes del libro afirmando que nunca podría haber sucedido porque Ca rroll “no era mi tipo”.
En sus nuevas acusaciones, Ca rroll sostiene que Trump cometió agresión “cuando la violó y manoseó a la fuerza”, y que la difamó el mes pasado cuando negó el hecho.
to, daños psicológicos, pérdida de dignidad y daños a la reputación.
Carroll, columnista de consejos de la revista Elle, hizo la acusación por primera vez en un libro publica do en 2019, al señalar que Trump la violó en el vestuario de una tienda por departamentos de lujo de Man hattan, en 1995 o 1996.
Sus comentarios llevaron a Carroll a presentar una demanda por difa mación en su contra, pero la misma ha estado detenida en los tribunales de apelaciones mientras los jueces deciden si Trump está protegido de reclamos legales por comentarios que hizo cuando era presidente.
Anteriormente, la ley estatal ha bía impedido a Carroll demandar por la supuesta violación debido a que habían pasado demasiados años desde el incidente.
“Trump agarró a E. Jean Carroll, la empujó contra la pared de un vestidor y la violó”
ROBERTA KAPLAN Abogada de la escritora
Esta ley amplía una ya existente, y ahora incluirá películas, libros, redes sociales...
Moscú AGENCIASLos legisladores rusos aprobaron por unanimidad un proyecto de ley que prohíbe toda forma de “pro paganda” LGBTI+ en una lectura final, mientras el presidente Vla dímir Putin busca promover a su país como la antítesis de los valores liberales occidentales.
Rusia ya cuenta con una ley que prohíbe la llamada “propaganda gay” para los menores, y el nuevo proyecto de ley la ampliaría para in
cluir a los adultos y prohibiría efecti vamente cualquier mención pública de las relaciones homosexuales.
Los activistas de los derechos humanos afirman que la nueva legislación intensifica la represión de las relaciones LGBTI+ en Ru sia, afectando a todo, desde libros y películas hasta publicaciones en las redes sociales e incluso espec táculos de drags
La legislación deberá ser res paldada por la Cámara alta y por Putin antes de convertirse en ley, pasos que se consideran una simple formalidad.
En medio de las crecientes tensio nes con las principales democracias del mundo, mientras el Kremlin impulsa su ofensiva en Ucrania, Putin ha estado promoviendo va
lores cada vez más conservadores en el país, para reunir a su principal electorado.
“Cualquier propaganda de rela ciones sexuales no tradicionales tendrá consecuencias”, señaló en Telegram el presidente de la Duma estatal, la Cámara baja del Parla mento ruso, Vyacheslav Volodin.
La nueva ley, dijo, “protegerá a nuestros hijos y al futuro del país de la oscuridad difundida por los Estados Unidos y Europa”.
Prohíbe lo que las autoridades consideran “propaganda” LGBTI+ en la publicidad, en los libros, en los medios de comunicación y en el cine.
Las productoras cinematográfi cas y los editores de libros rusos han expresado su preocupación por el proyecto de ley, diciendo que podría dar lugar a la prohibición de algu nos clásicos rusos, como Lolita, de Vladímir Nabokov.
PARÍS.- Los diputados franceses aprobaron inscribir el aborto en la Constitución, primer paso de una iniciativa para “blindar” este dere cho en el país.
Por 337 votos a favor y 32 en con tra, la Asamblea Nacional aprobó la propuesta de ley promovida por la izquierda radical, que ahora debe lograr el visto bueno del Senado y en un referéndum para entrar en vigor.
al gobierno a presentar su propio proyecto de ley para agilizar el trá mite, ya que evitaría un referéndum.
La Asamblea Nacional aprobó modificar la Carta Magna de 1958 para incluir que “la ley garantiza la efectividad y la igualdad en el acceso al derecho a la interrupción voluntaria del embarazo”.
/
de la cámara baja rusa
Los infractores se enfrentarán a fuertes multas de hasta 10 millones de rublos (165 mil dólares).
“Francia habla hoy al mundo”, se felicitó la ponente del texto, la dipu tada Mathilde Panot, quien llamó
El aborto fue despenalizado en Francia en 1975 por una ley pro movida por Simone Veil, icono de la emancipación femenina y super viviente del Holocausto. Agencias
“La propaganda de relaciones sexuales no tradicionales tendrá consecuencias”VyaCheslaV Volodin Presidente
La ministra Norma Piña dice que estos ilícitos no debieron incluirse en la lista de los que reciben esta medida, pues no implican un riesgo a la seguridad nacional
Primera opción. el ministro Luis María Aguilar presentó un proyecto para eliminar la prisión preventiva oficiosa.
Segunda opción. Después, el mismo ministro presentó otro proyecto en el que los jueces revisaran caso por caso para determinar si ameritaban la prisión automática.
La negativa. Sin embargo, ninguno de los dos proyectos alcanzó la mayoría en el pleno de la Suprema Corte.
Las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz estuvieron en contra de la decisión
PEDro HIrIart phiriart@elfinanciero.com.mxEl pleno de la Suprema Corte de Jus ticia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional que se pudiera or denar prisión preventiva oficiosa para ciertos delitos fiscales.
Los ministros se dividieron en su decisión, ya que nueve estuvieron de acuerdo en que no se incluye ra la figura de contrabando en los delitos que ameritan esta medida; mientras que ocho votaron a favor de remover la venta de facturas por
actividades inexistentes (también llamados factureros) y la defrauda ción fiscal, aunque fue suficiente para alcanzar la mayoría calificada.
Estos delitos fueron incluidos en el catálogo de ilícitos que ameri tan prisión preventiva oficiosa en 2019, cuando fueron denominados como una amenaza a la seguridad nacional. Al mismo tiempo fueron incluidos en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
El ministro Javier Laynez aseguró que es inconstitucional denominar a estos delitos como un peligro a la seguridad del país, afirmando que intentar agregar en leyes secun darias lo que no está incluido en la Constitución es una estafa.
“El constituyente de manera deli berada no incluyó los delitos fiscales
a pesar de la gravedad que en ciertas condiciones pudieran tener. No fue un descuido, hubo debate sobre si este tipo de delitos, los fiscales, po dían considerarse en el Artículo 19 y no pasó”, afirmó el ministro.
En este sentido, sentenció: “Que por la vía de legislación secundaria se haga una clasificación de segu ridad nacional y automáticamente proceda la prisión preventiva, para mí es un fraude a la Constitución”.
Al mismo tiempo, la ministra Norma Piña señaló que los delitos fiscales no debieron ser incluidos dentro de esta lista, ya que éstos no están encargados jurídicamente de proteger la seguridad nacional.
“No cualquier actividad delictiva que afecte a la sociedad puede ser catalogada como una amenaza de
seguridad nacional, sino sólo aque lla que efectivamente suponga un riesgo actual y directo a la existen cia del Estado”, afirmó.
La ministra Margarita Ríos Far jat dijo que estaba de acuerdo en cuanto a que el contrabando llevado a cabo por grupos criminales no amerita prisión preventiva oficiosa, aunque no fue así cuando se habló sobre defraudación fiscal y venta de facturas. “Ya no es una persona sola que deliberadamente engaña para defraudar casi 9 millones de pesos, sino se organiza delincuencialmen te con otros para quebrantar al fisco. Esto sí es delincuencia organizada”.
Las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz estuvieron en contra de que se eliminaran los delitos fis cales de la lista de los que ameritan prisión automática.
rECHaZan CaMBIar La IntErPrEtaCIÓn
A pesar de haber retirado estos ilí citos de la lista, una segunda parte del proyecto proponía cambiar la interpretación de la prisión preven tiva oficiosa para cualquier delito, con lo que hubiera dejado de ser considerada como obligatoria. Sin embargo, esta parte de la propuesta no alcanzó la mayoría de votos.
El ministro Luis María Aguilar ha bía propuesto a sus compañeros que los jueces que ordenen esta medida tuvieran que analizar caso por caso en lugar de que esta figura fuera impuesta de manera inmediata.
Este segundo proyecto fue pre sentado después de que en septiem bre no se alcanzaran los votos para declarar como inconstitucional la prisión preventiva oficiosa.
En este segundo intento tampoco se logró la mayoría de ocho votos necesarios para reinterpretarla, ya que únicamente seis ministros estuvieron a favor.
“No cualquier actividad delictiva puede catalogarse como una amenaza de seguridad”
“El constituyente de manera deliberada no incluyó los delitos fiscales a pesar de la gravedad”
norma Piña Ministra de la CorteJuntos.Dirigentes de los partidos PaN, PrI y PrD en Morelos anunciaron que irán en alianza rumbo a la próxima sucesión gubernamental, en 2024. Dijeron que revisarán los cuadros de los posibles candidatos y que trabajarán en un perfil de hombre y en otro de mujer. confirman Pan, Pri y PrD alianza De cara a 2024
en morelosJaVier l
aynez Ministro de la CorteAnte decisión de lA corte
Qué controla. silvano “N” es el jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación en Zacatecas y Jalisco.
los delitos. La sedena vincula a este sujeto con asesinatos de policías y bloqueos carreteros en diversos municipios de Zacatecas.
la captura. El sospechoso fue de tenido en flagrancia por diversos delitos, ya que llevaba consigo droga y armas de fuego.
Elementos del Ejército mexicano detuvieron a Silvano “N”, presun to jefe regional del Cártel Jalisco Nueva Generación en los estados de Jalisco y Zacatecas, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El Presidente asegura que buscará presionar a los ministros con la opinión pública
Diana Benítez dbenitez@elfinanciero.com.mxAnte la decisión de la Suprema Cor te de Justicia de la Nación (SCJN) de eliminar la prisión preventiva oficiosa para delitos fiscales, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que se busque prote ger a delincuentes de cuello blanco.
“Está como lo otro, discutiendo para que no haya prisión preven tiva a los defraudadores fiscales. ¡Cómo van a estar protegiendo a factureros y a quienes se hicieron inmensamente ricos! ¿Y van a se guir, vamos a seguir con lo mismo, lo que surgió hace 15 años, el uso de facturas falsas? Que era un desca ro tremendo, y ahora que es delito grave lo quieren quitar”.
“No, no, no porque aquí lo vamos a denunciar, cómo van a ser de fensores de delincuentes de cuello blanco, cómo va a ser el dinero el que domine”, agregó.
El mandatario apeló a que los ministros puedan ser presionados mediante la opinión pública. “No, no, no, se ha avanzado, hay muchos obstáculos, pero vamos a seguir tratando el tema, la fuerza de la opinión pública es un poder”. De paso, cuestionó el porqué se meten con las “tradiciones del pueblo” ante la posibilidad de que
se prohíba la instalación de naci miento navideños en edificios de gobierno.
López Obrador también reiteró la crítica hacia el Poder Judicial por que se mantiene la tendencia de que se libera a presuntos delincuentes.
“Donde tenemos todavía muchos problemas es el comportamiento de los jueces, del Poder Judicial, y va mos a seguir haciendo la denuncia porque siguen los sabadazos. Y yo espero que se actúe, que el Poder Judicial tome esto como algo prio ritario, el Consejo de la Judicatura”, aseguró.
Como nuevo ejemplo, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Se guridad, comentó que el sábado pasado, un juez ordenó la liberación de Ramón ‘N’, quien pertenece a la organización criminal Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Esto pese a tener cinco antece dentes penales y mandamientos ju diciales por delitos como secuestro y delincuencia organizada.
“Uno a uno de los procesos pe nales por delitos muy graves como secuestro y delincuencia organiza da fueron siendo absueltos por dife rentes jueces” del estado de Jalisco.
“En todos estos procesos el modus o la circunstancia, desvanecimiento de pruebas, no comparecencia de testigos, no a elementos a juicio del juez para acreditar la responsabi lidad, y cada una de estas aduanas la fue librando hasta librar el últi mo proceso y finalmente caer en este caso de impunidad”, agregó el funcionario.
Señaló que este sujeto es probable responsable de los homicidios de policías ministeriales, estatales, municipales y de seguridad vial de Zacatecas; además de estar vincu lado con la quema de vehículos y bloqueos carreteros suscitados el 27 de agosto pasado, en los municipios de Fresnillo, Enrique Estrada, Ca lera, Zacatecas, Villanueva y Jerez.
“Del análisis de la información entre las diversas autoridades, se determinó que Silvano se resguar daba en Tequila, Jalisco, integrán dose una fuerza conjunta (de las fuerzas federales) y se incrementó la vigilancia terrestre”, señaló la Sedena.
Fue así que se localizó el vehícu lo que Silvano “N” utilizaba para trasladarse, por lo que se le marcó el alto para proceder a efectuar una revisión. El sospechoso fue detenido en flagrancia por diversos delitos, ya que llevaba consigo droga y ar mas de fuego.
La Sedena explicó que el deteni do y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales.
Además, personal de la Coor dinación Nacional Antisecuestro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana cumpli mentó contra este sujeto una or den de aprehensión por el delito de secuestro.
Para la Sedena, la detención de Silvano “N” representa un golpe contundente a la citada organiza ción delictiva, debido a las activi dades de liderazgo que realizaba.
Un grupo de seis diputados federales de Morena y dos del PT decidieron viajar mejor a España y no acudir a la marcha de López Obrador. Pero cinco morenistas: Zulema Adams, Selene Ávila, David Ortega, Susana Prieto e Imelda Pérez, no perdieron de vista su voto a favor de la iniciativa presidencial de reforma electoral en su ausencia. Por eso, en su calidad de legisladores participarán los días 27 y 28 en la interparlamentaria. Peeero… para su regreso, los días 29 y 30, solicitaron –y se les aprobó– licencia. Resulta que esos dos días se debatirá y votará en el pleno de San Lázaro el dictamen electoral, y así podrán ser llamados sus suplentes, a fin de garantizar esos votos en pro de la reforma.
¡No sabía ni qué estaba votando! Durante la votación para deter minar que ciertos delitos fiscales no ameritan prisión preventiva oficiosa, la ministra Loretta Ortiz Ahlf aseguró que estaba en contra de la validez del Artículo 19 constitucional (que establece la existencia de la figura). Con pena ajena, el ministro Luis María Aguilar la evidenció aclarando: “Por cierto, que no estoy pro poniendo la invalidez del artículo, pero bueno…”. Ya después, Ortiz Ahlf corrigió su voto para el registro; sin embargo, la balco neada que le dio su compañero nadie se la quita.
Al que no le gustó la decisión de la SCJN fue al coordinador de los senadores de MC, Clemente Castañeda, quien lamentó que el alto tribunal haya dejado pasar “la oportunidad de aca bar con una figura injusta y violatoria de derechos humanos, que criminaliza la pobreza y favorece la desigualdad”. A lo mejor el senador no sabe que el Congreso es el que tiene la ca pacidad de eliminar la figura de la Constitución y no el Poder Judicial, por lo que quienes tienen la oportunidad de ayudar a los miles de presos de manera injusta son precisamente los se nadores y diputados. Veremos si hay iniciativas que vayan más allá de las críticas a la Corte.
Sin gran emoción, el presidente López Obrador expresó una felicitación a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, por el anuncio de su boda con José María Tarriba. Quizás el mismo mandatario se da cuenta de que la noticia es electoralmente chapada al modelo neoliberal. Y además, anticipó que no acu diría al festejo…
Quien pidió tregua y unidad de su bancada hasta el final de la Legislatura en el Senado fue el morenista José Antonio Álvarez Lima, luego de que, en el encuentro de su grupo, ira cundo reclamara a su coordinador y acusara que los reporteros y medios recibían dinero sólo por realizar su trabajo y publicar declaraciones. Ya entrado en calma, sostuvo que se debe man tener la cohesión más allá de las diferencias y derechos legíti mos por cargos, lo que celebró el senador Ricardo Monreal Y es que para el también presidente de la Jucopo debe preva lecer la unidad por encima de todo, siempre en un marco de respeto, por lo que se pronunció por seguir buscando la recon ciliación. Veremos cuánto tiempo se logra mantener el buen clima entre los senadores morenistas.
A cuatro años de gobierno eso de la diplomacia todavía le ge nera traspiés a los encargados de los protocolos en Presiden cia, pues en la ceremonia de recepción de Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, hubo tardanza para abrirle la Puerta de Honor de Palacio Nacional. Aunque el ecuatoriano ya estaba frente a la entrada, la encargada de protocolo de la Secretaría de Relaciones Exteriores tuvo que tocar la puerta para que se abriera, lo que finalmente sucedió. Menos mal.
Se publicó ayer el dato de inflación, que fue un poco menor en la versión am plia, pero siguió creciendo en la subyacente, que es la relevante para cualquier estimación. Como usted sabe, esta medida de inflación quita el compor tamiento de los precios más volátiles, o cuyo movimiento no responde al mercado: fru tas y verduras, energéticos y tarifas de gobierno. Por esa razón, seguir lo que ocurre con la inflación subyacente es un mejor indicador de si la eco nomía está teniendo proble mas por exceso de demanda, falta de oferta o cambios en las expectativas.
Cuando la inflación crece, los precios dejan de tener una rela ción clara entre sí, y se genera confusión en los consumido res. Los precios no suben todos a la misma velocidad, y eso es lo que dificulta las decisiones, pero también provoca que gru pos enteros de la población su fran. Suele pasar que el precio de los activos fijos (casas, edi ficios, maquinaria) se mueva mucho más rápido de lo que ocurre con el precio del trabajo, el salario. En los años 70 y 80, cuando la inflación fue de dos y tres dígitos, ocurrió el gran empobrecimiento de los traba jadores urbanos, el crecimiento de la informalidad y la migra ción, y un deterioro general del capital humano, que seguimos arrastrando.
Para evitar que esto ocurra, las tasas de interés se elevan, frenando con ello el exceso de demanda y evitando que cam bien las expectativas. Lo que no pueden hacer las tasas es mejo rar la oferta, pero pocas cosas pueden hacerse en ese terreno en el corto plazo. En periodos amplios, invertir en capital físico y humano, mejorar la regulación e impulsar ciencia y tecnología ayudan mucho, pero nada de eso tiene resultados en pocos meses. Por eso, aunque duele, hay que aguantar tasas más altas, y el impacto que ellas tienen en un menor consumo.
En Estados Unidos, la Re serva Federal ha elevado muy rápidamente su tasa, y todo indica que piensan seguirlo haciendo, aunque a un ritmo menor. Tal vez incremen tos de medio punto en un par de ocasiones, o incluso de un cuarto de punto, para alcanzar un máximo de entre 5 y 5.5% hacia el verano, y después una reducción muy paulatina. El Banco de México ha replicado exactamente lo que hace la Fed, y nos han dicho con toda claridad que eso seguirán ha ciendo. Con un margen de seis puntos, nuestra tasa seguirá el
camino que la Fed indique.
Esto significa algo intere sante: no tenemos una política monetaria autónoma. En las condiciones actuales (políticas y económicas) creo que es una buena idea, pero tiene una im plicación adicional. De acuerdo con el trilema de la economía internacional, uno sólo puede tener dos de las siguientes tres cosas: tipo de cambio fijo, flujo internacional de capitales y política monetaria autónoma. Entre 1946 y 1971, el sistema de Bretton Woods nos daba tipo de cambio fijo y política monetaria autónoma a cam bio de que no hubiese flujo de capitales entre países. Después, este flujo se liberó, obligando a todos a moverse a tipos de cambio flexibles. Nosotros no quisimos hacerlo rápido, y por eso las devaluaciones de 1976, 1982, 1987 y 1995. Desde en tonces ya tenemos tipo de cam bio flexible.
O no. El anuncio del Banco de México de que seguirá a la Fed implica que no tenemos política monetaria autónoma, pero seguimos teniendo flujo libre de capitales, de manera que, en los hechos, no tene mos tipo de cambio flexible. Por eso el dólar se estacionó ligeramente abajo de los 20 pe sos, y ahí seguirá. Gracias a la depreciación ocurrida en 2015 y 2016, está en buen nivel. Si nada especial ocurre, no habrá movimiento relevante. Lo es pecial puede ser un conflicto al interior del T-MEC, el arranque de las campañas en Estados Unidos o un deterioro mar cado en la política nacional. Las tres cosas, creo, las veremos en las próximas semanas. Las platicamos.
A LAS AUTORIDADES “LES DA FLOJERA INVESTIGAR”“Estamos ante el desamparo total gubernamental”, dice Patricia Olamendi
Patricia Olamendi, fundadora de la red Nosotras Tenemos Otros Datos, aseguró que, en materia de violen cia de género, México tiene el peor escenario del mundo que cualquier mujer pudiera imaginar.
Al participar en el EF Meet Point virtual Feminicidios, ¿ni uno más?, conducido por el periodista Gui llermo Ortega, Olamendi señaló que dicho escenario no sólo es por los altos índices de feminicidios, sino por la negligencia de las au toridades que han sido omisas en investigar.
Dijo que desde la más alta tribuna del país se ha dictado una política
que ha negado la existencia de la esa violencia contra las mujeres, ha impedido políticas públicas de prevención, ha destruido lo cons truido y ha recortado presupuestos.
“Yo diría que estamos ante el desamparo total gubernamental, ante una sociedad que sigue siendo cómplice de esta situación, porque los hombres que matan, violan, le sionan y secuestran, siguen tenien do respaldo social”, agregó.
Consideró que México es un país de víctimas y que, sin la presión de las familias, los casos de feminicidio no se investigarían. “A las autorida des les da flojera investigar y con ello niegan el acceso a la justicia”, reprochó.
En tanto, Arussi Unda Garza, por tavoz de la organización Brujas del Mar, dijo que, según cifras oficiales, sí hay un incremento en los delitos que afectan a las mujeres, lo cual atribuyó al recorte presupuestal para atender la problemática.
Estimó que las autoridades no sólo no entienden los ciclos de cómo se da la violencia contra la mujer, sino que tampoco tienen la volun tad de investigar los casos. Por ello, agregó, se necesita un cambio de raíz.
“Es increíble cómo muchas ciuda danas, principalmente, y ciudada nos están haciendo el trabajo de las autoridades, sin tener una forma ción profesional, haciendo mejor labor que las autoridades, porque tienen voluntad”, señaló.
Eduardo Guerrero, columnista de El Financiero, advirtió que las autoridades tienen una actuación más reactiva que preventiva.
“Las autoridades actúan cuando entran a estas crisis como en una lógica de control de daños, más que ponerse a trabajar en reformas constitucionales o cabildear mejo res presupuestos para las áreas de género”, insistió.
Redacción
Desde que se emitió la declaratoria de Alerta por Violencia de Géne ro contra las Mujeres, las muertes violentas femeninas han bajado 31 por ciento en la Ciudad de México, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Durante la presentación del tercer Informe de Resultados de
la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la capital, la funcio naria destacó que la reducción en la incidencia de delitos contra las mujeres ha sido gracias al trabajo interinstitucional y coordinado, pero, sobre todo, por la decisión de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que encabeza
Ernestina Godoy, de aplicar una política de cero impunidad.
“Gracias a un trabajo profesio nal, pero sobre todo a una visión de protección de las mujeres y una visión de honestidad al frente de la fiscalía; muchas felicidades, Er nestina”, dijo.
La fiscal, en tanto, detalló que, mientras de enero a octubre de 2019 se registraron 163 casos de muertes violentas de mujeres, en 2022 se han presentado 111 casos.
Eduardo OrtegaSólo falta confirmar fecha y hora para la reunión, indica el titular de la SRE
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mxEl secretario de Relaciones Exte riores, Marcelo Ebrard, confirmó que la reunión de los presidentes miembros de la Alianza del Pacífico se llevará a cabo en Lima, capital de Perú.
Además, el canciller detalló que únicamente están esperando que se confirme la fecha para que se lleve a cabo el cónclave.
“Vamos a tener próximamente la fecha que nos van a aclarar nues
tros mandatarios de la cumbre, que no se realizó (en México) porque vamos a tener que ir a Lima, Perú, porque al presidente (Pedro Casti llo) no le dieron permiso de salir”, afirmó Ebrard.
La reunión de los mandatarios de Chile, Colombia, Perú y México, países miembros de la Alianza del Pacífico, estaba planeada para este viernes; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador pro puso que ésta se posponga y se lleve a cabo en el país sudamericano para que pudiera acudir Castillo.
Al respecto, Ebrard pidió a los lí deres de la alianza que se pongan de acuerdo en una nueva fecha para que México le pueda entregar la pre sidencia pro tempore a Perú.
“Les invitaremos una vez que
La cita. Ebrard pidió a los líderes de la alianza que se pongan de acuerdo en una nueva fecha para que México le pueda entregar la presidencia pro tempore a Perú.
Plan original. La reunión de los mandatarios de Chile, Colombia, Perú y México, países miembros de la Alianza del Pacífico, estaba planeada para este viernes.
nuestros mandatarios nos indiquen la fecha en la que se llevará a cabo y seguir adelante, cualquiera que sea la adversidad”, afirmó.
Posteriormente, el canciller dio a conocer que será en los siguientes días cuando se llegue a un acuerdo para fijar la nueva fecha, ya que pri mero se tiene que cuadrar la agenda de los cuatro presidentes.
“El martes va a haber una visita a Santiago de Chile del presidente Castillo, entonces seguramente van a revisar agendas. Entre hoy (ayer) y el día martes nos pondremos de acuerdo en las fechas”, aseguró.
En este sentido, celebró que se haya tomado la decisión de que la cumbre de líderes pueda ser lleva da a cabo en Perú lo más pronto posible.
Por otra parte, el canciller de Perú, César Landa, agradeció la propuesta del presidente López Obrador para que se modificara la sede y así pudiera estar presente el mandatario peruano.
“Mis palabras son de agradeci miento a la deferencia del presi dente de México, López Obrador, por postergar la cumbre presiden cial que debía darse el día viernes (para moverla) a Lima, dado que el presidente Castillo no pudo venir”, afirmó.
Asimismo, resaltó que, al reci bir la presidencia pro tempore de la alianza, buscarán profundizar en los temas que México impulsó durante este año.
“El desarrollo no puede entender se sin inclusión social, y no sólo un mero crecimiento, sobre todo pen sando en los jóvenes, las mujeres y los grupos vulnerables”, afirmó.
Este sábado se retomarán las ne gociaciones entre el gobierno de Venezuela y la oposición en México, anunció la embajada de Noruega.
A través de su cuenta de Twitter, la representación diplomática es candinava, que está ayudando a mediar las conversaciones, afirmó que durante el encuentro se buscará llegar a un nuevo acuerdo.
“Anunciamos que el gobierno de la República Bolivariana de Vene zuela y la Plataforma Unitaria de
Venezuela han decidido retomar el proceso de diálogo y negociación en México el 26 de noviembre, faci litado por Noruega. Ahí, las partes suscribirán un acuerdo parcial en materia social”, detalló.
Por otra parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, celebró que esta nego ciación se esté llevando a cabo en México, donde aseguró que ambas partes son bien recibidas.
“Damos la más cordial bienvenida
a nuestros hermanos venezolanos. Esperanzas y buenas noticias será el fruto del diálogo y el entendimien to que han emprendido. Cuenten siempre con México”, afirmó.
Finalmente, Jorge Rodríguez Gómez, jefe de la delegación de Venezuela para la mesa de diálogo, detalló, a través de un comunicado, que se firmará el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pue blo Venezolano.
Pedro HiriartEl presidente López Obra dor advirtió que la que él llama la derecha –que no es otra cosa que la forma en que agrupa y denomina a todos sus adversarios– ya había llegado a niveles intolerables y había tomado las calles, actividad y modo de protesta que eran de su exclusividad en las décadas pasadas. Es probable que, ence rrado en su mundo de pacotilla, lleno de sucesos imaginarios en los que él es un héroe histórico que combate a los malos del mundo, no se haya dado cuenta de que, en realidad, él ya no es de izquierda, y que la derecha ya no es como él la pensaba y que no es más que un populista… de derecha.
Lo cierto es que en el mundo ha cambiado y en muchos lados ni la izquierda ni la derecha son lo que parecen o lo que eran. El Mundo, periódico español, publicó esta semana un texto de José María Robles, que hace alu sión al mundo al revés, porque ahora en España “la derecha es punk y la izquierda, puritana”. Robles señala el cambio de una derecha que quiere abrir los ba res más horas y una izquierda vigilante de la moral que te regaña por escuchar determi nada canción. Cita también un artículo aparecido en estos días en The New York Times, firmado por Ross Douthat, que habla de ese cambio también en Estados Unidos: “A la derecha online le gusta la transgresión por sí misma, mientras que la pro gresía cultural chapotea en la censura y se preocupa de que la Primera Enmienda vaya de masiado lejos. El conservadu rismo trumpiano coquetea con el posmodernismo y canaliza a Michel Foucault; sus rivales progresistas son institucionalis tas, moralistas, confiados en el relato oficial y las credenciales establishment”.
Lo cambios en la cancha ideo lógica han sido rápidos y nota bles. La parte de la izquierda progre ya es nada más la defensa de una generación que ya ve crecer a sus nietos y trata de en tender a qué hora se jodió todo, como se preguntaba aquel per sonaje de Vargas Llosa. Y es por la llegada de lo que Robles men ciona como la emocracia, en la que lo emocional sustituye la ac ción política. Como lo político se ha movido de un lado para otro, vimos a Lula haciendo campaña diciendo que él estaba en contra del aborto para conquistar votos más allá de su espectro ideoló gico, lo que confirma Robles, “presentarse con la cara del ad versario hasta confundirse con él”, ya no suena inverosímil.
Es, en términos futbolísticos, un cambio de cancha, pero tam
Opine usted: zavalaji@yahoo.com
@juanizavala
López Obrador ocupa zonas de valores que, por ejemplo, antes tenía el PAN
bién de uniformes y hasta de aficionados. El crítico cultural es pañol Edu Galán le dice a Robles en el texto citado: “La izquierda era algo fascinante y ahora se dedica a echarte la bronca por escuchar una canción. Han adoptado la cháchara liberal norteamericana, su moral, el dis curso de ‘siéntete mal’ de Silicon Valley”, denunciaba el cofunda dor de la revista Mongolia. “Esta izquierda, en lugar de levantar la cabeza y mirar a la realidad so cial, lo que hace es suscribirse a Disney+. La derecha, en cambio, ha visto claramente que en Occi dente el discurso férreo sobre la vida privada de la gente provoca rechazo. Es una derecha que no se mete tanto en qué comes o en qué películas ves. O, al menos, lo hace mejor. Ha aprendido a hacerlo”.
El propio López Obrador abarca campos que no corres pondían a su marco ideológico: su austeridad, más que francis cana –una de sus debilidades: compararse con prohombres, santos, mártires–, es tatche riana; su conservadurismo tiene toques del siglo 19 y su puri tanismo es verdaderamente alarmante al querer meterse a normar la vida de las personas, sus lecturas, sus compras y sus hábitos. Lo que está haciendo es ocupar zonas de valores que, por ejemplo, antes tenía el PAN, en el discurso familiar. Eso que hacía él, ahora lo hacen sus opo sitores. Es juego nuevo.