El Diario NTR 2407

Page 1

PODER

JUDICIAL

Aceptan fallas que determinan en detenciones ilegales

El presidente del Poder Judicial en Jalisco, Daniel Espinosa Li cón, señaló que la alteración de informes y actuaciones arbitrarias de policías generan que cerca de la mitad de las detenciones sean declaradas como ilegales, pero descartó que las determinaciones generen impunidad.

El pasado 6 de octubre, El Diario NTR Guadalajara publicó que fue ilegal 44.5 por ciento de todas las detenciones hechas en Jalisco durante el año, el se gundo peor promedio a nivel nacional.

El dato fue documentado en la investi gación de México Evalúa Hallazgos 2021. Seguimiento y evaluación del Sistema de Justicia Penal en México

“Nos encontramos infinidad de casos en que se alteran horas de la detención (...) otros donde no hay fla grancia porque la detención se torna arbitraria, los policías no registran a cabalidad las circunstancias fácticas del hecho”, acusó Espinosa Licón res pecto al desempeño de los elementos policiacos que intervienen.

Protesta la UdeG; acusa boicot oficial

El Congreso del Estado aprobó, de último momento, una disminución extra a la Universidad por 37 millones de pesos; el gobernador se congratula de la decisión tomada por los diputados debido a lo que se ha gastado en marchas y conciertos

de acusacio nes de boicot, miles de universitarios salieron a las calles para exigir un presupuesto justo para la Universidad de Guadalajara.

Los manifestantes salieron de cinco contingentes en distintas partes de la ciudad para dirigirse a las 11:15 horas al mitin principal en Plaza Liberación enca bezado por el rector Ricardo Villanueva.

Sin embargo, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) reportó di versas fallas en la Línea 1, 2 y 3 del Tren Ligero, lo que provocó la suspensión del servicio poco antes de las 10 de la mañana. Aunque se restableció pasa das las 10, esto afectó el desplazamien to de miles de manifestantes y usuarios del transporte público.

Por otra parte, el servicio del Ma

crobús se suspendió totalmente entre las 10:31 y las 12:11 horas, lo que generó afectaciones a la población en general.

El rector de la UdeG, Ricardo Vi llanueva Lomelí, acusó un intento de boicot: “Hay todo un despliegue en la ciudad para boicotear el transporte y que nuestra comunidad llegue a la #MegaMarchaUdeG ¡pero #NoNosDe tendran!”, escribió.

También el director del Sistema de Educación Media Superior de la UdeG,

La UdeG reportó una asistencia de 145 mil manifestantes. Por su parte, el gobierno de Jalisco afirmó que sólo participaron 38 mil.

En un evento aparte, Enrique Alfaro

se

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La postura del gobierno de México de prohibir las importaciones de maíz transgénico a partir de 2024 ma taría 42 por ciento del produc to interno bruto (PIB) agroali mentario nacional, advirtió Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Previo a la inauguración del Foro Global Agroalimentario 2022, el presidente del CNA se ñaló que lo que pretende hacer es un despropósito, ya que afectará empleos del sector e impactará negativamente el crecimiento de la economía nacional.

“Es un tema ideológico y de activismo que creo que ya no tiene espacio en nuestro país y más en un sector que ha venido creciendo, que tiene un dina mismo que le da de alimentar a 125 millones de mexicanos y que creo que no podemos poner en riesgo por una posición ideoló gica”, dijo.

Subrayó que este tipo de te mas se han venido tocando desde hace 40 años, y se ha demostrado que el uso de nuevas tecnologías no atenta contra la salud de los consumidores.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 24 de noviembre de 2022 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO APROBACIÓN DE PRESUPUESTO, FUERA DE NORMA CUMBRE BORIC ANUNCIARÁ PLAN C PARA LA ALIANZA l REUNIÓN. La Cumbre de la Alianza del Pacífico se mantiene en incertidumbre, pues se hará una nueva propuesta al presidente de Perú, Pedro Castillo, informó Gabriel Boric, mandatario de Chile, en conjunto con su homólogo de México. EL FINANCIERO
DICTAMEN CON REFORMA ELECTORAL l DIPUTADOS. La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados se impusieron y presentaron ante comisiones el dictamen con la iniciativa de reformas constitucionales en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. EL FINANCIERO
Sin
MORENA PRESENTA
IMPORTACIÓN
maíz transgénico se ‘muere’ el PIB del agro
EL FINANCIERO CUARTOSCURO CUARTOSCURO
MENDOZA ESPECIAL
JORGE ALBERTO
ESCENARIO
LA MAGIA DEL TALENTO TAPATÍO PARA EL MUNDO RECLAMAN A ALFARO Y A DIPUTADOS RECORTE EN PRESUPUESTO
l ESTRENO. Para lograr el filme de stop motion Pinocho, el director Guillermo del Toro agregó el talento tapatío a la creación, la producción y la animación de la película que hoy llega a la pantalla grande por el momento sólo en la Cineteca FICG y el Cineforo.
7A
LAURO RODRÍGUEZ EDGAR FLORES JOSÉ TORAL GUADALAJARA
E n medio
César Antonio Barba Delgadillo, de nunció presión a transportistas del resto del estado para que no prestaran sus servicios a la casa de estudios.
ZMG 2A
dijo a favor del recorte adicional de 37 millones de pesos a la UdeG bajo el argumento de que ha gastado ese mon to en marchas y conciertos, y aseguró que Raúl Padilla, líder político de la casa de estudios, ya no iba a mangonear al estado.
ENTREGAN PREMIO JALISCO 2022 l RECONOCIMIENTOS. El gobierno del estado entregó el Premio Jalisco 2022 a ocho personas destacadas con trayectorias en los campos humanístico, literario, cultural, cívico, laboral, científico, deportivo y ambiental. Recibieron también un estímulo económico que asciende a 100 mil pesos para cada personalidad. Lauro Rodríguez ZMG 6A ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA QUINTA REAL l Repartidor de comida mata a una pareja al interior de un hotel 6A AICM l Banco de niebla provoca caos y de moras en vuelos EL FINANCIERO PORFIRIO CASILLAS l Por deber laudo, suspenden sin pago a alcalde de Tala 5A LEY DE INGRESOS l De los 125 municipios del estado, 13 aumentaron sus impuestos 5A FIFA COPA MUNDIAL OTRA SORPRESA KAMIKAZES DERRUMBAN EL BÚNKER ALEMÁN l GRUPO E. Japón dio la otra sorpresa en Catar al derrotar 2-1 a Alemania, que no fue capaz de resolver un partido que dominó. Los nipones remontaron a los bávaros, que como en Rusia 2018, inician el Mundial con una inesperada derrota. PASIÓN 8A BRILLANTE ESPAÑA GOLEA SIN PIEDAD A COSTA RICA PASIÓN 8A 1-2 ALEMANIA JAPÓN 7-0 ESPAÑA COSTA RICA ESPECIAL CORTESÍA EFE LOMA BONITA INSTALAN AULA DIGITALIZADA EN CONALEP DE ZAPOPAN l EDUCACIÓN. Un aula con 10 equipos de computación listos para aprovechar herramientas de Google fue habilitada en el Conalep 258, en la colonia Loma Bonita Ejidal de Zapopan. La inversión fue de 127 mil pesos por parte del gobierno municipal. ZMG 6A FEU PIDEN DECLARAR PERSONA ‘NON GRATA’ AL GOBERNADOR l TOMA PROTESTA. Debido a los constantes golpeteos políticos del gobernador Enrique Alfaro Ramírez contra la UdeG, la nueva presidente de la FEU, Zoé García Romero, pidió declarar al mandatario estatal persona non grata. ZMG 2A CNDH SEÑALAN A IMSS POR DISCRIMINAR A PAREJA HOMOSEXUAL l RECOMENDACIÓN. El IMSS Jalisco discriminó a una pareja homosexual al negarse a pagar una pensión por viudez a un beneficiario en Guadalajara, señala la CNDH, que acusó a tres funcionarios de violar sus derechos humanos. ZMG 5A GOBIERNO DEJAN SIN EJERCER CASI 22 MDP EN LA SECRETARÍA GENERAL ZMG 5A El gobierno del estado quiere boicotear
Amena zaron a los transportistas para que no dieran el servicio, pusieron volantas para que no puedan llegar a los puntos de los contingentes” CÉSAR ANTONIO BARBA DIRECTOR DEL SEMS
ZMG 6A
la marcha (…)

FEU declara a Alfaro como persona ‘non grata’

GUADALAJARA

Debido a los constantes golpeteos políticos del gobernador Enrique Al faro Ramírez a la Universidad de Guadalajara (UdeG), la nue va presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Zoé García Romero, llamó a declarar al mandatario “perso na non grata” en la institución.

Ante los miles de manifes tantes que se congregaron en el primer cuadro tapatío, la líder estudiantil exclamó: “Levante la mano quiénes creamos y es temos de acuerdo con declarar al gobernador Enrique Alfaro non grato en nuestra Universidad”.

Y añadió: “Si no rectifica, su administración estará marcada como la peor en la historia, por la violencia, la corrupción, las personas desaparecidas, los fe minicidios, la ineptitud y la arro gancia, el totalitarismo y por el maltrato a nuestra Universidad”.

La petición fue respaldada luego por el rector Ricardo Vi llanueva Lomelí, quien dijo que si los estudiantes deciden esa etiqueta para el mandatario, la rectoría los apoyará.

Horas después, la egresada de Ingeniería Biomédica tomó protesta como la primera mujer en encabezar la organización estudiantil.

“Las universidades públicas del país sufren un embate de gobiernos autoritarios que le cierran la llave a los recursos para intentar someterlas”, dijo en el acto. Su cargo concluye en 2025.

Villanueva defiende a empresas universitarias

Ante las críticas que se ñalan que la Univer sidad de Guadalajara (UdeG) quiere más recursos para las empresas que administra, el rector general de la institución, Ricardo Villanueva Lomelí, negó que la casa de estudios invierta recursos públicos en ellas.

Consideró que las críticas se basan en una historia contada a la mitad y no hablan de los in gresos que tienen las empresas. Todas, recalcó, son autosuficien tes, por lo que no requieren de recursos de la UdeG.

“Siempre se dice y se trata de engañar que se gastan 550 millo nes de pesos en las empresas, lo que nunca se dice es que esos 550 millones los generan las mismas empresas. Nomás se cuenta la mitad de la historia para tratar de engañar. La Feria del Libro se gasta 100 millones, sí, pero genera 120 millones; el Proulex gasta 50 millones por decir, sí, pero genera 60 millones de pe sos. Lo que nunca han dicho es que el dinero de las empresas universitarias, ni un peso es el presupuesto fiscal”, expuso.

Añadió que las ganancias de las empresas se reinvierten en ellas, pero también sirven para construir y equipar nuevas aulas.

“La Prepa 22 se está constru yendo con dinero de las empre sas. Este año tenemos cerca de 60 mdp de ganancias que van del Auditorio Telmex, (ha tenido) el mejor año en su historia. Vamos a construir muchas aulas con el Auditorio Telmex”.

Marchan miles en pro de gasto justo para la UdeG

Estudiantes reprochan el gasto 2023 que tendrá la Universidad, así como el recorte que el Congreso local le hizo por protestar; rector avisa que las manifestaciones continuarán

el rector señaló que ya esperaba que la autoridad minimizara la presencia universitaria.

Raúl Padilla no va a seguir mangoneando al estado: Alfaro

Miles de universita rios de todo Jalisco se congregaron en el Centro de la capital del estado para pro testar en contra del presupuesto que el gobierno estatal le asignó a la Uni versidad de Guadalajara (UdeG) para 2023, calificado como el más bajo en la historia de la casa de estudios y avalado el martes por la noche en el Congreso local tras un madruguete de la mayoría.

El acto de protesta, anunciado desde la semana pasada con la idea de exigir un presupuesto justo, incluyó cinco contingentes que comenzaron a cami nar rumbo a Plaza Liberación a las 11:15 horas. Ahí llegaron media hora des pués y luego comenzaron los discursos.

Según el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, 145 mil personas acudieron a la marcha; sin embargo, la Unidad Estatal de Protec ción Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) afirmó que sólo participaron 38 mil, de las que 12 mil estuvieron en Plaza Liberación.

Ante la diferencia en los números,

En su recorrido al primer cuadro tapatío, los universitarios gritaron consignas como “¡No que no, sí que sí, ya volvimos a salir!” y “¡Fuera Al faro!”, palabras que el rector convirtió en un hashtag que pidió difundir en las redes sociales a quienes marcharon.

MADRUGUETE Y RECORTE, LO CENTRAL Dos motivaciones sacaron a la UdeG de las aulas para marchar: el madruguete del Congreso de Jalisco para aprobar el Presupuesto de Egresos 2023 y el recorte de poco más de 37 millones de pesos al gasto ordinario 2023 de la Uni versidad bajo el argumento de que la casa de estudios ha gastado ese monto en marchas y conciertos.

Según el rector, lo ocurrido el mar tes en el Congreso es su mayor “ridí culo histórico”.

“Fíjense la burla y lo que cuesta la dignidad, lo que cuesta defender a la educación y lo que cuesta ser univer sitario. Por defender a la Universidad nos quitaron 30 millones de pesos más.

■ Raúl Padilla López, ex rector y líder del grupo político de la Uni versidad de Guadalajara (UdeG), ya no seguirá mangoneando al esta do, señaló el gobernador Enrique Alfaro Ramírez tras la marcha de la casa de estudios.

El mandatario respaldó y reco noció la decisión de los diputados locales de recortar 37 millones de pesos (mdp) al gasto ordinario de la UdeG con el argumento de que ese dinero se lo ha gastado en marchas. La medida, añadió, forma parte de las acciones contra Padilla López.

“No ha habido gobernador exento de este asunto, pero sí creo que hoy el mensaje es muy claro, es muy sencillo, ojalá se entienda, lo digo con toda contundencia, a Raúl Padilla ya se le acabó su veinte, ya no va a seguir Raúl Padilla mango neando este estado”, indicó.

El gobernador añadió que los 37 mdp recortados se destinarán a la

No nos dieron los mil 100 (millones que pedíamos), ayer nos quitaron 30 más. ¿Saben por qué?, por marchar”, señaló el rector.

Pese al madruguete y a la reasig

FALLAS

construcción de un centro univer sitario, pero no precisó a cuál.

Añadió que, desde su punto de vista, la UdeG no puede reclamar falta de presupuesto si se gasta hasta casi 40 mdp en marchas y conciertos.

“Si se gastan casi 40 mdp en organizar marchas, conciertos y publicar desplegados, me parece que es muy difícil poder sostener el discurso de que no les alcanza el dinero. El dinero que los diputados decidieron reasignar no se le quita a la UdeG, sino que se le quita al uso discrecional de Raúl Padilla para fines políticos y ese dinero se va, íntegro, a poder hacer un centro universitario”.

Por último, negó que el go bierno de Jalisco esté detrás de las afectaciones al servicio de trans porte público que se presentaron ayer en las tres líneas del Tren Ligero y Macrobús.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

nación, adelantó que las marchas se guirán. Y no solo eso, la UdeG buscará vías jurídicas adecuadas para defender su presupuesto.

“Claro que da para que ese presu

CONGRESO, SECUESTRADO

● Al igual que la UdeG, el colec tivo Luz de Esperanza, integrado por familiares de personas desa parecidas, rechazo el madrugue te de los diputados locales para aprobar el Presupuesto 2022. La acción, añadió en un pronuncia miento, evidencia que no hay em patía hacia las víctimas y que el Legislativo está “secuestrado por un partido político (Movimiento Ciudadano) que está en el poder, al que no le importa en absolu to solucionar (la desaparición de personas) ni muchos problemas que vive el estado de Jalisco”

puesto se caiga. No es posible lo que hicieron ayer (los diputados), aprobar un presupuesto sin tener los tomos. Aprobaron el presupuesto, las reservas que hicieron los diputados de oposición no las leyeron, las paquetearon. Es el presupuesto más burdo, le dejaron atribuciones a la Secretaría de Hacienda para que ellos terminen el presupuesto. El Poder Legislativo claudicando a favor del Ejecutivo, en verdad lo que vimos es la peor versión de la aprobación de un presupuesto”, insistió.

El rector concluyó su discurso ante miles de manifestantes poco antes de las 13 horas y con ello terminó la pro testa de la Universidad.

Justo

Por medio de su cuenta de Twitter, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) informó a las 9:43 horas que el servicio de la Línea 3 (L3) se detuvo debido al bloqueo de un tren derivado de una falla eléctrica en la estación Plaza de la Bandera.

Seis minutos después, la Línea 1 (L1) paró sus actividades luego de que una ca mioneta particular ingresara a las vías del crucero de la estación Santa Filomena.

Aunque no precisó el momento en que se registró, la Secretaría de Transporte (Setran) informó que durante la mañana

Hubo presiones para transportistas: Barba

■ El director del Sistema de Educa ción Media Superior de la UdeG, César Antonio Barba Delgadillo, denunció que la administración estatal pre sionó a empresarios transportistas para que no prestaran su servicio a universitarios que desde las regiones pretendían viajar a la capital de Jalisco para sumarse a la movilización.

“El gobierno del estado quiere boicotear la marcha #PorUnLugar ParaTodos evitando que el transpor te llegue a Guadalajara y afectando

la Línea 2 (L2) tuvo un retraso de 17 minu tos debido a la presencia de una persona en las vías de la estación San Jacinto.

a la población. Amenazaron a los transportistas para que no dieran el servicio, pusieron volantas para que no puedan llegar a los puntos de los contingentes”, afirmó.

El funcionario añadió que los universitarios que no pudieron lle gar a Guadalajara se manifestarían en sus localidades. Así ocurrió en San Gabriel, donde decenas de es tudiantes y académicos marcharon por la carretera y se concentraron en una glorieta. José Toral / Guadalajara

No pasaron ni 10 minutos del parón en la L1 cuando el Siteur informó que el Macrobús presentaba retrasos en

su frecuencia de paso por el tráfico generado por los cierres viales a causa de la protesta.

A las 10:12 el sistema detalló que la L1 y L3 retornaron a su circulación normal, mientras que el Macrobús tuvo que esperar. De hecho, su servicio se suspendió a las 10:31, a las 12:11 se reanudó –sólo con la opción Parador–y fue hasta las 12:34 que se retomó de manera total.

Usuarios del Macro reprobaron la

nula información sobre el parón en las estaciones.

“Es imposible que nadie sepa qué está pasando (…) Esto es el signo más grande de ineptitud y represión que ejerce Alfaro”, compartió Prisciliano Ancira, quien se dirigía desde la colonia Independencia a la zona del Agua Azul.

Aunque el Siteur afirmó que el ser vicio del Macrobús se reanudó alrede dor de las 12:30 horas, usuarios denun ciaron fallas hasta pasadas las 15 horas.

Jueves 24 de noviembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
CASA DE ESTUDIOS DICE QUE PARTICIPARON 145 MIL; ESTADO REFIERE 38 MIL LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Tren Ligero y Macrobús detienen servicio y la Universidad denuncia boicot USUARIOS SE QUEJAN DE
EDGAR FLORES JOSÉ TORAL GUADALAJARA
cuando estudiantes empeza ban a trasladarse al Centro tapatío para la manifestación de la Univer sidad de Guadalajara (UdeG), los servi cios de las líneas 1, 2 y 3 del Tren Ligero y el del Macrobús se detuvieron, lo que fue visto como un intento de boicot por la casa de estudios.
DEFICIENCIAS. El Siteur afirmó que el servicio del Macrobús se reanudó alrededor de las 12:30 horas, pero usuarios denunciaron tardanzas hasta las 15 horas. NIEGA INVERSIÓN
OBTIENE RESPALDO
BAILE DE CIFRAS. Según UdeG, 145 mil personas acudieron a la marcha; sin embargo, Protección Civil Jalisco afirmó que sólo participaron 38 mil. CONTRA EL MANDATARIO. El rector pidió a los asistentes a la marcha hacer una publicación en redes sociales con el hashtag #FueraAlfaro. FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA
A PESAR DEL BOICOT DE ENRIQUE ALFARO
POR
145 MIL
MARCHAMOS
UN PRESUPUESTO JUSTO
UNIVERSITARIOS
Contingente Rectoría Contingente Tecnológico - Revolución Calle Degollado Plaza de Armas Plaza de la Liberación Vista Degollado Cruz de Plazas

PERAS Y MANZANAS

Carencia de argumentación legislativa

Esta semana, de la manera más vergonzosa posible, la mayo ría legislativa del Congreso de Jalisco, integrada por los partidos MC, Morena y PAN, aprobó de manera rápida y si discusiones el proyecto de presupuesto para 2023 que envió el gobernador, sin leerlo, y haciendo unos pocos ajustes, pero sin dar argumentos que sustentaran la necesidad de realizarlos, pese a que aún contaban con poco más de tres semanas para discutirlo, ajustarlo y aprobarlo.

Afirmo que esa manera de proceder es vergonzosa porque implica un abuso del poder que les delegamos a quienes nos re presentan en el Congreso, puesto que nos negaron la posibilidad de atestiguar y parti cipar en el debate en torno a los criterios para asignar los recursos del pueblo de Jalisco. De hecho, estaba prevista la realización de varias mesas técnicas, en las que, junto con organizaciones ciudadanas y académicas se discutiría si los montos asignados a rubros como la búsqueda de personas desapareci das, por ejemplo, eran los suficientes.

Habrá quien afirme que las y los diputa dos actuaron así porque la ley se los permite, pero plantear eso es absurdo, porque ya sabemos que tienen la facultad para tomar decisiones sobre el presupuesto público, y si no fuera así, no tendría caso discutir el asunto. El hecho es que no fundamentaron con argumentos la decisión que tomaron, es decir, no nos rindieron cuentas del uso de sus facultades.

Me explico. La argumentación procura convencer a otras personas de que una propuesta es razonable, que merece ser res paldada, y para eso presenta las evidencias que respaldan una serie de afirmaciones encadenadas u organizadas de una manera lógica. Quien utiliza de manera adecuada la argumentación, muestra respeto por las de más personas, ya que al hacerlo les reconoce su inteligencia, y su capacidad para juzgar por sí mismas, a partir de la información que se les proporciona.

Cuando quienes ejercen una función pública se niegan a argumentar, y utilizan el poder para imponer una decisión, no solo son irrespetuosos, sino que ponen en evi dencia que su decisión o no tiene suficiente sustento, y por lo tanto pudiera no ser la más adecuada, o que tienen motivos ocultos para tomarlas, y no quieren que nos enteremos, para que no vayamos a intentar obstaculizar su realización.

Además, una argumentación clara y con vincente genera legitimidad, ya que le da a la población motivos claros para respaldar las decisiones tomadas por la autoridad, y evita que busque proteger sus propios intereses, o buscar la justicia, por medio de acciones que pueden resultar destructivas. En cierto modo, podemos decir que argumentar bien es una herramienta para construir la paz.

Por eso, en el caso de quienes tienen fun ciones legislativas, negarse a argumentar es una falta muy grave, porque el Congreso es el sitio en el que se deben ventilar y discutir todos los asuntos públicos que son motivo de conflictos. Ahí se deben resolver las cues tiones de interés general, a diferencia de lo que ocurre en el Poder Judicial, que atiende conflictos particulares.

Así que quienes aprobaron el presu puesto de Jalisco para 2023, sin tomar en cuenta a la ciudadanía, tanto porque no le rindieron cuentas de los criterios para tomar sus decisiones, como por negarse a escuchar las razones y argumentos que les podrían presentar para ayudarles a tomar una mejor decisión, demuestran que solo obedecen a una persona, la que decidió cancelar el diálogo. Y la historia nos ha mostrado que el gobierno de una sola persona, la autocracia, siempre es peligrosa, hasta para quienes la respaldan. ¿Queremos eso para Jalisco?

LAS PALABRAS Y LAS COSAS MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ SILVA juanluishgonzalez@gmail.com

La marcha del rector

Después de la marcha de ayer –una de tantas que ha convocado Ri cardo Villanueva desde su último desencuentro con Enrique Alfaro en mayo pa sado– ha quedado claro que, en términos reales, esta guerra per sonal no le ha servido a ninguna de las partes, pero la Universidad de Guadalajara ha perdido más. Los números no mienten.

Apenas el martes pasado el Congreso del Estado aprobó en fast track, y con los votos de Movi miento Ciudadano, Morena, PAN y el Partido Verde, el Paquete Económico 2023 que destinará 14 mil 255 millones de pesos a la Universidad. El rector ha ar gumentado que el presupuesto de Jalisco para 2023 creció en 15 por ciento respecto al de este año y que lo justo es que ese mismo porcentaje se vea reflejado en el presupuesto universitario.

Los universitarios tienen ra zón al alegar que su presupuesto se redujo tomando como refe rencia la inflación y el porcentaje presupuestal que el gobierno de Jalisco ha destinado histórica mente a la casa de estudios, sin embargo, el quid del asunto aquí no es económico, es político.

Quizá porque no tuvo otra alternativa, el Grupo Universi dad apostó por la confrontación abierta contra Alfaro al momen to de convocar a la marcha del 26 mayo para exigir la devolución de 140 millones de pesos que esta ban destinados a la construcción del Museo de Ciencias Ambien tales. Los universitarios sabían de antemano que este sería un punto sin retorno en su relación con el jefe del Ejecutivo estatal y se la jugaron.

Desde entonces, el catálogo de consignas contra el gobierno de Jalisco y su titular ha sido muy

Los universitarios tienen razón al alegar que su presupuesto se redujo tomando como referencia la inflación y el porcentaje presupuestal que el gobierno de Jalisco ha destinado históricamente a la casa de estudios, sin embargo, el quid del asunto aquí no es económico, es político

amplio: exigir la devolución de esos 140 millones, respeto a la autonomía universitaria, poner un freno al autoritarismo, de nunciar el peor presupuesto en 30 años y alertar sobre el riesgo que corren las y los aspirantes de nuevo ingreso de no alcanzar un lugar en la universidad.

Si bien la estrategia de comu nicación del Grupo Universidad se ha basado en la justicia pre supuestal, un tema que de origen es noble y legítimo, es evidente que los argumentos y el emisor han sufrido un desgaste notorio en los últimos meses, después de más de un centenar de marchas y manifestaciones.

El propio rector lo hace evi

dente en un video que subió a sus cuentas oficiales de redes sociales el pasado 14 de noviem bre cuando afirma: “Sé que a lo mejor ya los tenemos hartos con tantas cifras”. Y es que en esta discusión hay un elemento de fondo muy importante que no podemos perder de vista: frente a la opinión pública y la comu nidad, Ricardo Villanueva es un político.

El hoy rector participó en un espacio estratégico en el gabi nete del ex gobernador Aristó teles Sandoval, contendió bajo las siglas del PRI contra el propio Alfaro por la alcaldía de Guada lajara en 2015 y llegó a la rectoría general como parte de un arreglo entre los diferentes grupos que conviven dentro de la univer sidad. Además, Villanueva ha hecho públicas sus intenciones de acercarse a Morena por la vía de su dirigente nacional Mario Delgado.

Por eso, los argumentos de la comunidad universitaria, en voz de su rector, han perdido fuerza y validez y se han transforma do, de a poco, en consignas de un político en contra de otro. A diferencia de la marcha a favor del INE, que emergió de forma espontánea desde la ciudadanía, las manifestaciones convocadas por la UdeG han perdido sus tancia y se han extraviado en el ruido, la grilla y la confrontación entre intereses políticos.

En esta batalla en la que nadie gana, la universidad ha perdido más. Es previsible que Alfaro mantenga sus niveles de apro bación, que si bien no son altos son los mismos que en 2018; en cambio la universidad ha perdido fuerza discursiva, legitimidad y muchos recursos que, a la pos tre, podrían ser un lastre para el rector y para su legado frente a la comunidad universitaria.

La UdeG volvió a las calles a mostrar múscu lo. Salieron miles y miles de universitarios a gritar “¡Fuera, Alfaro!” Exigieron un pre supuesto justo y salieron enojados(as) por el madruguete en el Congreso de Jalisco y el recorte adicional de 37 mdp. Un nuevo im puesto nació en Jalisco, describió la UdeG, en este estado te cobran si te manifiestas. Más allá del dineral que se ha gastado la UdeG, el gobernador y los diputados envían un mensaje que no debieron enviar. Su desplegado y su actitud sí son, meramente, un acto de represión: te manifiestas contra mí, te quito dinero; así de sencillo. ¿Ahora se entiende por qué no hay contrapesos? De paso, el rector general Ricardo Villa nueva acusó boicot. Afirmó que el gobierno amenazó y compró a los camioneros para que no rentaran sus camiones. Además, señaló que la autoridad estuvo detrás de la irregularidad en el servicio del Tren Ligero y el Macrobús. Ni Emilio se atrevió a tanto, ¡ni Emilio!

v v v

Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez respondió. El que hace un año era innombrable ya tiene nombre y no se le cae de la boca al mandatario. Raúl Padilla, de acuerdo con la visión del mandatario, es quien manipula a todo mundo en la UdeG para salir a manifestarse.

Alfaro reafirmó su advertencia, que al ex rector “ya se le acabó el veinte” y ya no va a seguir mangoneando a Jalisco. Segura mente no le permitirá que actúe como en 2018, cuando eran aliados y “mangoneó a Jalisco” para que llegara a la gubernatura. Por lo pronto, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) quiere que la UdeG lo declare persona non grata. Uh.

v v v

Conspiración o coincidencia, juzgue usted. Resulta que ca-sual-men-te, justo antes de que iniciara la manifestación orques tada por la UdeG en el Centro Histórico de GDL, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano colapsó; o mejor dicho, lo hicieron dejar de funcionar.

Con pretextos que suenan a niño de pri maria cuando no quiere ir a la escuela, así las líneas 1, 2 y 3 del Tren Ligero, y el Ma crobús, dejaron de operar. Que si porque una camioneta se atravesó, quesque un individuo se puso a caminar en las vías o que simplemente hubo una falla eléctrica. Total, dejaron a los usuarios en vulnerabili dad, teniendo que ejercitar sus piernas para caminar por kilómetros para poder, ya sea llegar a su centro de trabajo, o bien tomar otro medio para evitar el retardo.

La Secretaría del Transporte asegura que en un caso se trató de un retraso de 17 minutos y en otro fue una afectación “momentá nea”. Para la UdeG fue un boicot.

v v v

Tanto estira y afloja por el presupuesto, para que la Secretaría General de Gobierno termine desperdiciando millones de pesos. Y es que según el análisis oficial del ejer cicio del presupuesto 2021 del gobierno de Jalisco, la dependencia a cargo de Enrique Ibarra Pedroza tuvo un subejercicio de casi 22 millones de pesos.

O sea, el Congreso local le aprobó dinero para temas importantes como la búsqueda de personas desaparecidas, la defensa de los derechos humanos o la atención a víc timas de delitos, pero terminó el año y no se gastó el dinero que tanta falta hace para esos temas, por lo que tuvo que regresar la millonada a las arcas del gobierno.

Expertas como la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo Anna Karolina Chimiak advierten que también tiene algo de culpa el Poder Legislativo, pues en el caso del Fondo de Ayuda, Asis tencia y Reparación Integral, ¡urrrggge! la aprobación de una nueva Ley Estatal de Atención a Víctimas que garantice que el di nero permanezca dentro de un fideicomiso al cerrar el año, y evitar que se regresen re cursos que tanto trabajo costó que nuestros políticos destinen a temas tan sensibles. ¡Qué bárbaros!

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 24 de noviembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las
Jueves 24 de noviembre de 2022
editorial@ntrguadalajara.com
firman. VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
qp@ntrguadalajara.com
Guillermo
www.ntrguadalajara.com

13 Municipios tendrán alzas por arriba de inflación

De los 125 Municipios del es tado, 13 aprobaron aumentos en sus impuestos, derechos y aprovechamientos para el próximo año por arriba de la inflación, es de cir, más allá de 8.4 por ciento. Entre ellos está Tlajomulco de Zúñiga, ya que aplicará un incremento de 9 por ciento.

De los 13, 10 tendrán un aumento de 10 por ciento en promedio: Aran das, Ayutla, Cañadas de Obregón, Chapala, Gómez Farías, Jamay, San Diego de Alejandría, San Juan de los Lagos, Villa Hidalgo y Zapotlán del Rey.

Los restantes, Poncitlán, Tepatit lán de Morelos y Tlajomulco, tendrán un aumento promedio de 9 por ciento.

Con votos diferenciados, los di putados locales aprobaron el martes dichos aumentos al avalar las 125 leyes de ingresos de los Municipios.

La titular de la Comisión de Ha cienda, Claudia Salas Rodríguez, re saltó que ningún Municipio de la zona metropolitana tendrá incrementos por arriba de la inflación y que casi la mitad, 59, sólo aplicará aumentos de entre 4 y 5 por ciento.

El alza promedio en Guadalajara es de 7.75 por ciento; en Zapopan, 7.59; en Tonalá, 7, y en Tlaquepaque, 4 por ciento.

VEN PROTECCIÓN

A CABLERAS

Los diputados locales del partido Movimiento Regeneración Nacio nal (Morena) denunciaron que la mayoría legislativa protegió a las cableras al rechazar su propuesta de aumentar la cuota por metro lineal en la instalación de cableado aéreo en Guadalajara y Zapopan.

Los morenistas querían que pa sara de 40 a 120 pesos en sus leyes de ingresos, pero el primer monto se mantuvo.

El coordinador parlamentario de Morena, José María Martínez Martí nez, lamentó el desdén a la propues ta, pues, dijo, habría contribuido a inhibir el desorden urbano que existe en la ciudad.

Comienza suspensión de alcalde de Tala

Debido al impago de un laudo y por órdenes del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Admi nistrativa, el alcalde de Tala, Antonio Porfirio Casillas Díaz, fue suspendido sin goce de sueldo por 15 días. La amonestación comenzó este martes.

El coordinador de Asuntos Jurídi cos del Congreso local, Víctor Sánchez Orozco, informó que tras ser notifi cado de la suspensión, el primer edil les presentó un amparo en el que se pedía no aplicar el acto, pero no pro cedió porque tiene que resolverse en tribunales.

La suspensión, autorizada por el pleno del Congreso local el 21 de no viembre, se motiva en un juicio labo ral que inició en 2005. En una sesión anterior realizada el 14 de noviembre los diputados determinaron no sus pender al alcalde, pero tuvieron que cambiar de opinión por orden del juzgado.

Sánchez Orozco detalló que el al calde le presentó al Legislativo el amparo referido a fin de evitar la amonestación, pero en el Congreso le explicaron que éste no es el que la de termina, sino una autoridad judicial.

El funcionario reconoció que en otros casos de este tipo sí han proce dido amparos y se han evitado sus pensiones de actividades sin goce de sueldo, pero en éste no fue así.

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Tala debe elegir a alguien para que se quede en lugar de Casillas Díaz.

Dejan sin ejercer casi $22 millones en SGG

En 2021, la Secretaría General de Gobierno no utilizó 21 millones 912 mil pesos que ya tenía etiquetados para la CEEAV, Cobupej y Subsecretaría de Derechos Humanos

La Secretaría General de Gobierno (SGG) tuvo un subejercicio de casi 22 millones de pesos du rante 2021 a pesar de las necesidades en áreas de la depen dencia involucradas con atención a víctimas, búsqueda de personas desaparecidas y derechos humanos.

De acuerdo con el Estado analí tico del ejercicio del presupuesto de egresos 2021 del gobierno de Jalisco, la SGG dejó sin ejercer 21 millones 912 mil pesos que ya tenía etiqueta dos para organismos como la Comi sión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

El Diario NTR Guadalajara solicitó una postura oficial de la SGG sobre el subejercicio de recursos, pero la dependencia no respondió.

El martes, el titular de la CEEAV, Iván Sánchez Rodríguez, reconoció

Porque soy mayoría

Porque puedo”, “por que quiero” y “porque soy mayoría” son algunas de las justificaciones que úl timamente se escuchan dentro del palacio legislativo por parte de quienes dominan numéricamente la votación.

Todos sabemos que quienes tienen la mayoría en una democracia son los que toman las decisiones, y así debe de ser, sobre todo cuando se trata de las elecciones constitucionales; sin embargo, la forma en que se opera es lo que debe analizarse y cambiarse.

Siempre se han usado las aplana doras de las mayorías en las discu siones dentro del Poder Legislativo, pero la actual legislatura, la que iba a marcar la diferencia por ser mayoría de mujeres, podrá pasar también a la historia por ser la más impositiva sin dar argumentos.

Alza en agenda de desaparecidos abonaría a regionalización:

■ De última hora, los diputados locales reasignaron 30 millones de pesos (mdp) del Presupuesto 2023 y los dirigieron a las dependencias involucradas en la problemática de las desapariciones, lo que ayudaría a materializar un proyecto cuyo fin es contar con oficinas en las regiones de Jalisco ubicadas fuera de la zona metropolitana.

Así lo expresó el investigador del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) Jonathan Ávila, quien en entrevista mencionó que, a diferencia de otros años, en 2023 sí habrá un aumento más significa tivo para las dependencias.

Al avalar el Presupuesto 2023, los diputados locales le sumaron 7 mdp al gasto 2023 de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), quedando en 64.9 mdp. A la Comisión Ejecutiva Esta tal de Atención a Víctimas (CEEAV) le añadieron 8 mdp y quedó en 75.7 mdp, y a la Fiscalía Especial de Per

que el organismo padece subejercicios cada año por la falta de autonomía y el uso de partidas presupuestales inflexibles.

La situación genera que desde este mes y hasta marzo próximo no se pue dan entregar apoyos a víctimas de delitos pese a que todavía hay recursos en el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.

“Cuando no es posible ejercer los recursos del fondo, preocupa en lo par

CNDH EMITE RECOMENDACIÓN

Señalan discriminación del IMSS vs. pareja homosexual

El Instituto Mexicano

(IMSS)

a una pareja ho mosexual al negarse a pagar una pensión por viudez a un beneficiario en Guadalajara, determinó la Co misión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Según la recomendación 204/2022 del organismo, las dos personas tenían tiempo de vivir en pareja y al fallecer uno de ellos en el mes de enero, el viudo fue reconocido judicialmente en su ca lidad de concubino y dependien te económico; sin embargo, tres funcionarios del Departamento de Supervisión de Prestaciones Eco nómicas del IMSS en Jalisco violaron sus derechos humanos al negarle el beneficio sólo por ser una pareja homosexual.

Tras recibir en abril la queja, la CNDH resolvió que el IMSS Jalisco debe otorgarle la pensión por viudez, de forma expedita, sin que requiera mayor requisito que los solicitados a las parejas heterosexuales.

La CNDH también exigió al IMSS que inicie un procedimiento adminis trativo contra los tres funcionarios que negaron la pensión, quienes deberán recibir una capacitación de sensibiliza ción para que reconozcan a la población LGBTTTIQ+ como sujetos de derechos y eviten la discriminación en hechos futuros.

El instituto también debe realizar cambios necesarios para garantizar la no repetición.

“Este caso nos recuerda que en Mé xico existe la manera de exigir los de rechos. Hay que recordarle a la pobla ción de la diversidad sexual que tienen que buscar la manera de ejercerlos, pues lamentablemente todavía en 2022

Cepad

sonas Desaparecidas (FEPD) le su maron 15 mdp para quedar en 141.8 mdp.

Al respecto, el investigador mencionó que la Cobupej requería 14 mdp más para implementar un proyecto de regionalización. Al sólo destinarle la mitad de ese monto, sólo le alcanzaría para dos o tres se des fuera de la zona metropolitana

Las oficinas podrían ubicarse en Lagos de Moreno, Ocotlán y Puerto Vallarta.

En cuanto a la CEEAV, conside ró que el alza presupuestal podría usarse para buscar otra sede, ya que la actual, ubicada en un tercer piso, no es accesible para personas de la tercera edad o con alguna dis capacidad.

Cuestionado sobre los 15 mdp extra para la FEPD, el investigador espera que se usen para reforzar e incrementar la capacidad de las agencias del ministerio público.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

ticular porque limita la accesibilidad a las medidas que atienden las necesida des de víctimas, sobre todo las medidas de ayuda inmediata o todas las medidas correspondientes al apoyo durante las acciones de búsqueda”, advirtió al respecto la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) Anna Karolina Chimiak.

La activista señaló que la excesiva formalidad en la operación del fondo

Me preocuparía mucho que hayan sido recursos que por algún sistema de buro cracia, de tramitología, (no se hayan ejercido), que no hayamos podido responderle a las y los ciudadanos” HORTENSIA NOROÑA

QUEZADA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO LOCAL

provoca que las víctimas pasen lar gos periodos de espera para recibir apoyos.

Por su parte, la diputada presi dente de la Comisión de Derechos Humanos, Hortensia Noroña Que zada, se dijo preocupada de que no se hayan ejercido recursos por cuestiones de trámites.

“Me preocuparía mucho que ha yan sido recursos que por algún sistema de burocracia, de tramito logía, (no se hayan ejercido), que no hayamos podido responderle a las y los ciudadanos”, consideró.

La legisladora local priista re conoció que el Congreso del Estado tiene pendiente modificar la legis lación para que el fondo de la CEEAV se pueda usar de forma multianual; por ejemplo, a través de un fidei comiso.

Finalmente, la codirectora de Cepad urgió a que el Poder Legisla tivo reinicie la discusión y consulta para la aprobación de una nueva ley estatal en materia de atención a víctimas.

En cada discusión importante de sesiones del pleno o de comisión sue le ser recurrente que los acuerdos se toman con el argumento “porque soy mayoría”, sin tener la cortesía que había en el pasado de buscar convencer con argumentos, y si no lo lograban entonces aplicaban la mayoría de vo tos.

En este último año, el jaloneo entre diputados de oposición minoritarios y la bancada parlamentaria con más número de integrantes ha tenido fric ciones fuertes por los disensos y la negativa de discutir los temas a votar, y cada vez es más evidente que sólo buscan ganar e imponer lo que se dicta fuera del edificio legislativo.

Desde la pasada legislatura había salido a relucir el interés de sacar con prontitud cualquier propuesta que enviara el gobernador Enrique Alfaro, y en esta legislatura mantuvieron esa postura, usando malas formas, porque ya ni siquiera se preocupan por simular que están siguiendo un procedimiento legislativo o respetando lo que dice la ley.

Nunca en la historia reciente había pasado, como ahora, que el análisis de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2023 de todo el estado se hiciera en un solo día, sin dar oportu nidad a revisar a detalle cada apartado, y tomar en cuenta las propuestas de otros grupos parlamentarios.

Simplemente se decidió que este martes tenía que salir sin importar el atropello entre citas de sesiones, que una semana antes estuvieran ocupa dos en la glosa del cuarto Informe de Gobierno sin poder atender este tema o que no se haya hecho una consulta amplia a todos los sectores.

En esta legislatura también ha pre dominado la falta de respeto no solo en los tiempos para arrancar las sesiones de comisión y de pleno, sino también en la forma de dar la palabra y respetar las intervenciones cuando las dirigen.

Ha sido una constante que los di putados en contra de las propuestas que lleva el titular de la comisión o del pleno ignoren las peticiones de intervención cuando deberían darles la palabra, pese a que fuera reiterativo e intencional estar interrumpiendo.

También ocurren fallas en la comu nicación y respeto cuando los legisla dores hacen preguntas o respuestas, y simplemente por carecer de habilida des para contestar de manera evasiva optan por imponerse de manera au toritaria censurando las respuestas, negando la palabra o simplemente ignorando las peticiones.

existen funcionarios públicos sin la sensibilización, sin la capacitación y sin esta empatía y sentido de humanidad”, destacó la integrante de la asociación Unión Diversa de Jalisco, Fascinación Jiménez.

La activista advirtió que no es el primer caso de violencia institucional en tema de pensiones tanto en el IMSS como el ISSSTE.

“El IMSS se ha negado a cumplir su deber en cuanto al reconocimiento de

los derechos de las parejas del mismo sexo en materia de pensión y en ma teria de salud, por lo tanto, la única manera que las personas han encon trado para hacer valer sus derechos es mediante amparos o denuncias”, advirtió por su parte el presidente de la organización Codise, Leonardo Espinosa, quien lamentó que las reformas necesarias para garantizar sus derechos siguen congeladas en el Congreso de la Unión.

Dentro de cada periodo siempre hay quienes toman el micrófono con demasiada frecuencia, quizás hasta el hartazgo, pero siempre habrá formas respetuosas de torear las intervencio nes o ponerlos en su lugar sin abusar de su autoridad. Pero para eso hay que conocer puntualmente la ley y el re glamento orgánicos y don de la palabra para poder sortearlos sin caer en malas prácticas.

El uso de la fuerza debe usarse sa biamente y justificadamente. Lo que pasa en la 63.ª Legislatura es soberbia y abuso de poder y muy pocas veces solidaridad y empatía, al fin y al cabo es poder que no quieren perder ni compartir de ninguna forma porque son mayoría.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 24 de noviembre de 2022 ZMG 5A
PREOCUPA A CEPAD Y PRI QUE RECURSOS NO SE USEN SIN VERSIÓN. Este medio pidió una postura a la SGG sobre el subejercicio de recursos, pero no respon dió hasta el cierre de esta edición. JOSÉ TORAL GUADALAJARA del Se guro Social Jalisco discriminó OTRA VEZ NO. La defensoría le pidió al IMSS realizar cambios necesarios para garantizar que hechos como el investigado no se repitan.
EN IMPUESTOS
ARCHIVO
NTR / HM
NTR / MPN ARCHIVO
PICAPORTE

ECONOMÍAS

Mejoran indicadores

El peso ha mantenido una posición fuerte frente al dólar estadounidense, convirtiéndose en la moneda más usada de los países

CHOQUE EN CARRETERA A CHAPALA DEJA DOS HERIDOS

El sector empresa rial y muchos de los columnistas voce ros de la iniciativa privada mantienen férreas críticas a la economía mexicana que, como en todas las naciones del mundo, se vio seria mente afectada por el Covid-19 y la guerra de Ucrania, sin recono cer los avances alcanzados.

Esta semana la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que agrupa a las más importantes economías del mundo, mejoró la expectativa de crecimiento para nuestro país con una estimación de 2.5 por ciento del PIB para este año.

El pronóstico es mayor al es timado anteriormente de 2.1 por ciento y representa el segundo incremento consecutivo otor gado en sus expectativas en el presente año.

Esto se debe a un crecimiento sólido y sostenido de la actividad económica en los primeros tres trimestres de 2022 y al fortale cimiento del consumo empujado también por el aumento en la captación de remesas.

Además de enero a septiem bre México captó 32 mil 147 mi llones de dólares de inversión extranjera directa (IED), lo que representa un aumento de 29.5 por ciento interanual, en cifras preliminares para fin de año la IED podría llegar a 34 mil 500 millones de dólares, lo que im pulsará la creación de nuevos empleos mejor remunerados y con prestaciones sociales.

Igualmente, el peso ha man tenido una posición fuerte frente al dólar estadounidense, con virtiéndose en la moneda más usada de los países emergentes y con buenos pronósticos en los mercados futuros.

Sin embargo, no hay porque echar las campanas a vuelo por que aún hay riesgos, principal mente la inflación que afecta prácticamente al orbe entero y que en México ha sido contenida y mantenida por abajo de 9 por ciento anual.

Veremos cómo prosiguen las condiciones económicas aquí y afuera.

AHORROS

El proceso de legitimización de los contratos colectivos de trabajo prosigue, aun cuando se estima que muchos serán los que queden sin validez en cinco meses.

Por lo pronto la Confedera ción de Trabajadores de México (CTM), representa la legitima ción de 20.3 por ciento de los contratos actualizados y la Con federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) ha legitimado 992 contratos.

Muyatrás,otrascentralescomo la CTC, CROM y CATEM, deberán meter el acelerador o quedarán prácticamente anuladas. El total de contratos legitimados ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Federal es de 8 mil 797 de un total estimado de 500 mil.

Aceptan alteraciones en capturas ilegales

Las detenciones no válidas se deben a la modificación de informes y actuaciones arbitrarias de policías, reconoce Daniel Espinosa Licón

Nos encontra mos infinidad de casos en que se alteran horas de la detención (…) Otros donde no hay flagran cia porque la detención se torna arbitra ria; los policías no registran a cabalidad las circunstancias fácticas del hecho”

DANIEL ESPINOSA LICÓN PRESIDENTE DEL PJJ

El presidente del Poder Judicial de Jalisco (PJJ), Daniel Espinosa Licón, señaló que la alteración de informes y actuacio nes arbitrarias de policías generan que cerca de la mitad de las detenciones sea declarada como ilegal, pero des cartó que las determinaciones generen impunidad.

El 6 de octubre, El Diario NTR Guada lajara publicó que en 2021 fue ilegal el 44.5 por ciento de todas las detencio nes hechas en Jalisco. El porcentaje fue el segundo peor a nivel nacional.

El dato fue documentado en la in vestigación Hallazgos 2021. Seguimiento y evaluación del Sistema de Justicia Penal en México, realizada por México Evalúa.

El martes, durante un diálogo vir tual convocado por dicha asociación, Espinosa Licón fue cuestionado re specto al alto nivel de detenciones ilegales por el director del Observa torio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón Benavides.

acusó Espinosa Licón respecto al de sempeño de los elementos policiacos que intervienen.

no vamos a tolerar violación a derechos humanos en detenciones”, señaló.

Matan a pareja al interior de hotel

Real, ubicado sobre la avenida México al cruce con López Mateos, en Guadalajara.

Alrededor de las 0 horas el ase sino ingresó al hotel, en donde refirió que llevaba comida para los huéspedes de la habitación marcada con el número 56.

El sujeto logró pasar hasta las afueras de la habitación, tocó la puerta y cuando le abrieron ac cionó su arma en repetidas oca siones. Al interior se encontraba una mujer de aproximadamente 25 años y un hombre de 45, y ambos murieron tras la agresión.

Tras concretar el crimen, el hombre huyó a pie del hotel sin que hasta el cierre de esta edición se haya reportado su identidad, características o detención.

Al lugar arribaron elementos de la Fiscalía del Estado, quie nes dialogaron con personal del hotel para comenzar a recabar información y conocer cómo el agresor pudo ingresar hasta la habitación.

Minutos antes del crimen, uno más tuvo lugar en San Pedro Tlaquepaque. El hecho se regis tró poco antes de las 23 horas sobre las calles Ingeniero Tello y Joaquín Gallo, en la colonia Los Altos, en donde un sujeto se aproximó a personas que cena ban en un puesto de tacos y, sin mediar palabra, a corta distancia les disparó en varias ocasiones para luego escapar.

La agresión dejó dos hombres heridos, uno de los cuales falleció tras recibir cuatro balazos en el abdomen. Primero fue atendido en la Cruz Verde y luego en el Hospital Civil de Guadalajara, pero minutos más tarde murió.

El otro herido fue baleado en cráneo y pecho y hasta el corte de esta edición seguía luchando por vivir.

“Nos encontramos infinidad de ca sos en que se alteran horas de la deten ción (…) Otros donde no hay flagrancia porque la detención se torna arbitraria; los policías no registran a cabalidad las circunstancias fácticas del hecho”,

EN LOMA BONITA EJIDAL

El también magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) advirtió que hay muchas deficiencias en las ac tuaciones policiales, lo que genera violaciones de derechos humanos de las personas detenidas, por lo que el papel del Poder Judicial es dejarlas en libertad.

“Hay una percepción de injusticia y de impunidad porque se detuvo a una persona y en el juzgado sale libre, pero el mensaje es distinto, el mensaje es:

Instalan aula Google en Conalep de Zapopan

La

que fue aportado por el gobierno de Zapopan, la asociación Digital Family y Google.

“Como jóvenes, hoy tenemos nuevas herramientas para brillar con nuestra propia luz, con nuestra crea tividad, trabajo y esfuerzo, como lo harían las luciérnagas”, dijo durante el evento de inauguración la estu diante Ámbar Valentina Hernández en referencia al nombre del proyecto: Aula Digital Luciérnaga Google. A través de las nuevas herra

DINERO. La instalación de las 10 Chromebooks requirió una inversión de 127 mil pesos.

mientas, estudiantes del Conalep podrán fortalecer sus conocimien tos con elementos de Google for Education.

Durante el evento, el alcalde Juan José Frangie Saade aseguró que con este tipo de acciones se garantiza una educación de calidad a niñas, niños y jóvenes.

Espinosa Licón explicó que no tiene por qué haber impunidad en dichos casos, pues el Ministerio Pú blico puede continuar la investig ación y, si lo cree necesario, pedir una orden de aprehensión en contra del responsable.

Sin embargo, también reconoció que es responsabilidad del juez in formar a la Fiscalía del Estado si con sidera que existió un acto delictivo por parte de los elementos policiacos involucrados en una detención califi cada de ilegal.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobierno del estado entregó

este miércoles el Premio Ja lisco 2022 a ocho destacados hombres y mujeres con trayectorias en los campos humanístico, literario, cultural, cívico, laboral, científico, de portivo y ambiental.

En el ámbito Humanístico este año se galardonó a Leopoldo Sergio Alberto García Valba Ramírez Corona; en el Li terario, a Ernesto Lumbreras Bautista; en el Cultural, a Damiana Lorena Ron Siordia; en el Cívico, a Aurelio Martí nez Corona; en el Laboral, a Francisco Javier Sandoval Monjarro; en el Cientí fico, a Juan Miguel Nepote González; en el Deportivo, a Mónica Olivia Rodríguez Saavedra, y en el Ambiental, a Rodolfo González Figueroa.

Durante la entrega, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez destacó: “Ja lisco tiene mucho que aportarle a la nación; en un momento difícil como el que vivimos, el compromiso es doble”.

Los galardonados recibieron un reconocimiento y un estímulo eco nómico que asciende a 100 mil pesos para cada uno. En 1950 comenzó este reconocimiento y se ha mantenido hasta el día de hoy.

PENDIENTE. Los jueces deben in formar a la Fiscalía del Estado si con sideran que hubo actos ilícitos por parte de policías en detenciones calificadas como ilegales, reconoce el magistrado pre sidente del STJEJ.

Reconocen a ocho con el Premio Jalisco

Por su parte, la secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez, explicó que para la dependencia es importante formar parte del desarro llo del premio, pues con su entrega se inspira a toda la población.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 24 de noviembre de 2022
ANTE VIOLACIONES DE DERECHOS, EL PJJ DEBE DEJAR LIBRES A DETENIDOS JOSÉ TORAL GUADALAJARA
aula con 10 equipos de com putación listos para aprove char herramientas de Google fue habilitada en el plantel Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) 258, en la colonia Loma Bonita Ejidal, en Zapopan.
GUADALAJARA U n
para la instalación de las 10 Chromebooks de alta gama fue
127 mil pesos,
inversión
de
monto
ENTREGAN PREMIO
“El
común denominador
que com parten los personajes del pasado con ustedes en el presente es una trayectoria sobresaliente que nos enorgullece profundamente”, refirió la secretaria.
PREMIO. Los galardonados recibieron un reconocimiento y un estímulo económico.
emergentes y con buenos pronósticos
@salvador_mtz
SALVADOR MARTÍNEZ GARCÍA salvadormartinez@ visionmx.com
● PERCANCE. Dos custodios lesionados fue el saldo de un choque ocurrido la noche de este martes sobre la carretera a Chapala, metros después del crucero a Ocotlán. Fue alrededor de las 23 horas cuando automovilistas pidieron el apoyo de cuerpos de rescate para ayudar a dos elementos que iban en una camioneta de traslado de valores, luego de que ésta se impactara contra un vehículo pesado que, según testigos, intentó retornar sin precaución. Pese a lo aparatoso del choque, las lesiones que los custodios presentaron no fueron de gravedad; sin embargo, los daños materiales sí fueron cuantiosos. Edgar Flores
EN GUADALAJARA
EDGAR FLORES GUADALAJARA Un hombre que se hizo pasar por repartidor de comida de plataformas mató a tiros a una pareja al in terior de una habitación del ho tel Quinta GDL. El doble homicidio se registró en el hotel Quinta Real, ubicado en avenida México.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

SAMURÁIS FIRMAN OTRA CAMPANADA

La última ocasión de Cristiano

Todo lo que ocurre en la selección portuguesa en Catar 2022 circula en torno a Cristiano Ronaldo, ante su última ocasión, su última ha zaña pendiente, su último Mundial, el quinto de su carrera, que empieza este jueves contra Ghana, entre la agitación que causa cada declaración, cada gesto, cada instante del astro portugués en el tramo final de su carrera, separada ya definitivamente del Manchester United y centrado en el único título que le falta a su extraordinaria trayectoria.

Resuelto el jeroglífico que le proponía su futuro, en una situación insostenible en el club británico, decidido desde el pasado verano a forzar la salida del con junto inglés que ha provocado ahora con unas declaraciones a Talk TV y a la espera del destino que le deparará más allá del próximo 18 de diciembre (si es que alcan za la Final) o antes, dependiendo de hasta donde llegue como líder de una genera ción de altísimo nivel, se centra ya única y absolutamente en la última hazaña que le queda pendiente a Cristiano.

El hombre de los récords, que ha tras pasado la historia tantas veces, tiene otro ante sí en Catar 2022: nadie ha marcado goles en cinco Mundiales seguidos. En ninguna de las 22 ediciones, incluida la actual, lo ha hecho nadie ni puedo ha cerlo, salvo él, autor de siete goles en el torneo de los torneos; tres a España y uno a Marruecos, Irán, Corea del Norte y Gha na, precisamente su adversario de este jueves en el estadio 974 del este de Doha.

La selección de Japón destapó las carencias de una Alemania que an tes de empezar tapó sus bocas ante los informa dores gráficos en señal de protesta por no poder lucir el brazalete one love y que, luego, fue silenciada en el césped y castigada por no sen tenciar cuando pudo y carecer de la pegada de antaño.

Los nipones consiguieron así uno de los grandes triunfos de toda su historia y la segunda gran cam panada de Catar 2022 tras la victoria de Arabia Saudita sobre Argentina.

Parecía que un penalti un tanto inocente del meta de Japón y la frescura del joven Jamal Musia la iban a impulsar a Alemania a un triunfo imprescindible en la lucha por los Octavos antes de medirse el domingo a la selección española.

Quedó demostrado que la Man nschaft no es ahora mismo la octava maravilla pese a su solvente clasifi cación para este Mundial de Catar. Pero con la base del Bayern Múnich, el equipo del que llegó a la selección Flick, es un conjunto poderoso en lo físico y con futbol y la ambición de siempre. En cambio, Japón le ratificó que no le da para grandes aventuras.

Esta liderada como es habitual por Thomas Müller, que encarna el espíritu irreductible de los grandes momentos y dispone de un joven talento que brilló con luz propia. Cuando el futbolista del Bayern dejó el campo junto a Gundogan el equipo se vino abajo.

Los cambios no le dieron fruto alguno a Flick. También retiró, y no le funcionó nada bien, a Musiala, quien con 19 años y 270 días se con

1-2

INCIDENCIAS

l Partido de la primera jornada del Grupo E del Mundial de Catar disputado en el Estadio Khalifa International, ante unos 45 mil espectadores

virtió en el jugador alemán más joven en jugar una Copa del Mundo desde Karl-Heinz Schnellinger en 1958 (19 años y 72 días).

Ya ha demostrado en el Bayern que pese a su juventud es de esa nueva generación que avecina muchas cosas y todas muy buenas. Se movió entre lí neas con ligereza, muchas veces inde tectable, hizo jugadas de una enorme habilidad entre un mar de rivales, y con su frescura y despliegue mantuvo el vigor ofensivo que necesitaba la selec ción germana, pero todas sus ocasio nes se fueron al traste, dejaron vivos a los nipones y estos acabaron por hacer historia cumpliendo con el guion.

Los nipones, que ofrecieron el de but mundialista del joven Take Kubo gracias a la buena campaña que está cuajando en la Real Sociedad, fueron

disciplinados y solidarios, también como marca su estilo.

Las instrucciones de Moriyasu eran claras. Paciencia, orden y salir a la ca rrera cuando la ocasión lo permitiera.

Alemania metió una marcha más y sin avasallar, fue poco a poco metiendo en su área a Japón, cuyo capitán, Maya Yoshida, despejó un disparo de Gun dogan que se colaba, pero que se vio por detrás cuando el guardameta, que había tenido una magnífica interven ción a otro tiro de Kimmich, cometió un penalti un tanto inocente sobre Daum que no desaprovechó el centrocampis ta del Manchester City.

Tuvo la sentencia el bloque ger mano. Desaprovechó sus ocasiones y la inspiración de Musiala. En otros tiempos, más pletóricos, hubiera re

LA FOTO. Alemania posó con la mano sobre la boca, en una clara protesta contra la FIFA que ha impedido a los capitanes de los equipos llevar un braza lete en apoyo a la comunidad LGTBI+.

machado a su rival seguro. Ahora aún no es lo que era. Dejó vivo al conjunto japonés, que aún se atre vió a mantener en vilo y a obligar a Manuel Neuer a convertirse en el salvador en un remate de Ito.

Gonda tuvo una cuádruple inter vención clave. Japón siguió creyen do a la contra y sus cambios tuvie ron la recompensa con los goles de Ritsu Doan y Takuma Asano, cuya entrada, junto a la de Minamino, ahora enrolado en el Mónaco tras pasar entre otros equipos por el Liverpool, desarboló a Rudiger y compañía, para ofrecer el segundo bombazo del torneo ante una Ale mania obligada a cambiar mucho si quiere meterse entre los aspirantes a la corona.

BRASIL Viene el turno del rey 20 años después

Tras todo el ruido que ha generado la llegada de Brasil a Doha, donde la Canarinha espera añadir la sex ta estrella a su camiseta, llega su debut mundialista ante una Serbia que es vieja conocida de los brasileños, no solo por verse las caras en Rusia, sino por lo vivido hace siete años en el Mundial Sub-20.

En ese campeonato los balcánicos sorprendieron a la generación de Gabriel Jesús en la final y la privó de un título que hubiera sido el sexto de Brasil en esa categoría y con el que hubiera igualado a Argentina.

Siete años después de aquella final perdida en Nueva Zelanda, Brasil, que solo recupera a Gabriel Jesús de aquella convocatoria, es amplia favorita ante unos serbios que mantienen a parte de la columna vertebral de aquel joven conjunto (Milinkovic-Savic, Rajkovic, Zivkovic y Velkovic) y añade mucho talento arriba, sobre todo con Dusan Vlahovic y Luka Jovic, y en menor medida con Aleksandr Mitrovic. No porque el del Fulham no meta goles, que los mete, sino porque un problema en un tobillo le puede apartar de la alineación titular este jueves.

Serbia no tiene miedo a los brasile ños y su entrenador, Dragan Stojkovi, es claro. “Esto empieza cero a cero, así que ambos podemos ganar. No tenemos miedo a nadie, ni siquiera a Brasil”, afir mó el serbio, que es consciente también de que está ante una generación única: “Es la generación dorada de Brasil”.

Investigan a México por cánticos de la afición

La Comisión Disciplinaria de la FIFA abrió este miércoles expediente a la Federación Mexicana de Futbol por los cánticos de los hinchas de ese país durante su debut en el Mundial de Catar ante Polonia.

El procedimiento se ha abierto en función del artículo 13 del Código Dis ciplinario de la FIFA que se refiere a la discriminación.

Se trata del segundo expediente que abre la Comisión de Disciplina, tras el que se hizo contra Ecuador por el mismo motivo durante el partido inaugural que enfrentó a la Tri frente a los anfitriones cataríes.

México logró un empate a cero goles en su debut en el Mundial contra Polonia, después de que Memo Ochoa detuviera un penalti al delantero Robert Lewandowski.

El estreno soñado. La mayor goleada de la selección es pañola en la historia de los Mundiales (7-0), relanza la ilusión con una pegada desconocida hasta el momento de una España que se ganó a pulso el derecho a soñar con algo grande en Catar 2022, pasando por encima de Costa Rica y exhi biendo la perfecta combinación de futbol y hambre de éxito.

“Puede ser mi gran noche”, canción de Raphael, sonó por me gafonía tras cada gol. Y tanto que lo era. España ya ganaba 3-0 con un dominio abrumador y una pe gada pocas veces mostrada en la era Luis Enrique. Borrando del campo a una Costa Rica que no compareció, sin respuesta ante

España. Desde su primera participación, Italia 1934, no marcaba tres tantos en el primer acto. A los que buscan similitudes entre la España que cambió su historia con su generación de oro desde 2008, con el liderazgo asumido por el seleccionador Luis Ara gonés y un grupo renovado aún sin es

trellas, y el que ejerce Luis Enrique con su apuesta actual, tienen un puñado de argumentos más que añadir a su lado de la balanza.

Ha pasado tiempo para que se re baje el peso de la estrella que luce en el pecho. Ya lo demostró España en la Eurocopa 2020, la competición en la que Pedri pidió paso siendo un niño. A su primer Mundial llega siendo el gran referente del juego, repartiendo fanta sía para nutrir de balones al tridente. Se le sumó el despliegue de Gavi. Con calidad para asistir a Dani Olmo en el

primer gol, como sobrada perso nalidad para meterse en cualquier batalla que arrebatase el balón en los pocos instantes de posesión costarricense.

La seguridad defensiva de Costa Rica en su fase de clasificación se desplomó. Al equipo le temblaron las piernas.

Ni la veteranía de Celso Borges contagió a un grupo renovado. Ni una mala entrada ante tanta infe rioridad, ni una llegada con peligro ante Unai Simón.

El poder en ataque de los brasileños asusta, pero también conlleva dudas. Tite tiene que elegir entre una terna de delanteros que ya querrían muchas selecciones y esto lleva a decisiones. El técnico duda por optar entre Viní cius Júnior, la opción ofensiva, y algo más conservador, como tirar de Lucas Paquetá.

Una filtración del portal Globoesporte ayuda a pensar que será Vinícius, pero el potencial arriba de los serbios y la ten dencia defensiva de Tite puede virar la decisión hacia Paquetá. El resto de dudas son menores; en el centro del campo el elegido será Fabinho, por encima de Fred, para acompañar a Casemiro, y en el centro de la defensa ganan la partida Thiago Silva y Marquinhos a Éder Mili tao, que se tendrá que conformar con el banquillo.

Richarlison, muy del gusto de Tite y ya recuperado de la lesión muscular que amenazó con apartarle del Mundial, arrancará arriba, escoltado por la estre lla, Neymar, y Raphinha.

Ahora es momento para que la Ca narinha confirme todas las expectativas que hay puestas sobre sus hombros y que, tras cuatro decepciones consecu tivas en Mundiales (2006, 2010, 2014 y 2018), es el momento de rejuvenecer la gloria de 2002 y dar la sexta estrella a un país que la anhela desde hace veinte años.

Jueves 24 de noviembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com GRUPOS DEL MUNDIAL 2022 GRUPO A: PJ PG PE PP PTS Países Bajos 1 1 0 0 3 Ecuador 1 1 0 0 3 Senegal 1 0 0 1 0 Catar 1 0 0 1 0 GRUPO B: PJ PG PE PP PTS Inglaterra 1 1 0 0 3 Gales 1 0 1 0 1 Estados Unidos 1 0 1 0 1 Irán 1 0 0 1 0 GRUPO C: PJ PG PE PP PTS Arabia Saudita 1 1 0 0 3 México 1 0 1 0 1 Polonia 1 0 1 0 1 Argentina 1 0 0 1 0 GRUPO D: PJ PG PE PP PTS Francia 1 1 0 0 3 Túnez 1 0 1 0 1 Dinamarca 1 0 1 0 1 Australia 1 0 0 1 0 GRUPO E: PJ PG PE PP PTS España 1 1 0 0 3 Japón 1 1 0 0 3 Alemania 1 0 0 1 0 Costa Rica 1 0 0 1 0 GRUPO F: PJ PG PE PP PTS Bélgica 1 1 0 0 3 Croacia 1 0 1 0 1 Marruecos 1 0 1 0 1 Canadá 1 0 0 1 0 GRUPO G: PJ PG PE PP PTS Brasil 0 0 0 0 0 Serbia 0 0 0 0 0 Suiza 0 0 0 0 0 Camerún 0 0 0 0 0 GRUPO H: PJ PG PE PP PTS Portugal 0 0 0 0 0 Ghana 0 0 0 0 0 Uruguay 0 0 0 0 0 Corea del Sur 0 0 0 0 0
PORTUGAL
REVANCHA. El astro portugués Cris tiano Ronaldo debuta hoy en su quinto Mundial.
GRUPO
HOY Uruguay 7:00 Corea Portugal 10:00 Ghana
H
FIFA
CORTESÍA EFE DOHA POR FIN. Neymar, más maduro, espera contribuir a que Brasil logre la sexta copa.
GRUPO G Suiza 4:00 Camerún Brasil 13:00 Serbia GOLEA SIN PIEDAD A LOS TICOS España brilla ante una Costa Rica sin alma RESULTADOS GRUPO E España 7-0 Costa Rica GRUPO F Marruecos 0-0 Croacia Bélgica 1-0 Canadá UN FESTIVAL. España tuvo un inicio demoledor al destrozar al conjunto tico. el aluvión de futbol que se le vino encima en un inicio de Mundial para la historia de la Roja.
excesivo respeto al debut recibió una bofetada de descaro. Desde Ale mania
no ganaba en su puesta de
HOY
El
2006
largo
LETALES. Los heroicos Samuráis Azules contuvieron los embates teutones para vencerlos. ALEMANIA JAPÓN
Japón obtiene una victoria histórica ante una selección bávara que fue callada por la falta de contundencia de su todo su aparato ofensivo
ESPECIAL CORTESÍA EFE FOTO: CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

La magia del cine siempre nos mantiene a la expectativa so bre los nuevos proyectos de la gran pantalla que, en algún punto, lograrán volarnos la cabeza, hacernos reír, llorar, asustarnos, pero siempre provocará algo en nosotros. Sin embargo, ¿qué tan familiarizados estamos con el proceso de creación, producción y desarrollo de nuestras películas favoritas?

Esto es justamente lo que, de la mano del cineasta Gui llermo del Toro, un grupo de exitosos tapatíos lograron construir en Pinocho, este fil me que está por estrenarse hoy en la Cineteca FICG y Cineforo, y que mantiene con una gran expectativa a todo el mundo.

Con el cineasta jalisciense trabajando por poner en alto la animación mexicana, este último proyecto, un largome traje en stop motion, es uno de sus mayores retos, por lo que se hizo de un equipo en la Perla Tapatía para lograrlo.

Para la labor titánica, Guillermo puso en marcha el Centro Internacional de Animación El Taller del Chu cho, situado en Zapopan, y de la mano de grandes artistas en Portland, Estados Unidos, dieron vida a esta historia.

Los siete artistas principa les que colaboraron en la cinta desde El Taller del Chucho son Rita Basulto, Sofía Carrillo, Karla Castañeda, León Fer nández, Juan José Medina, René Castillo y Luis Téllez.

El inicio de este proyecto, de acuerdo con los talentos, fue algo con lo que soñaban, pero lo veían muy lejano.

Todo comenzó cuando Guillermo se puso en con tacto con ellos para contarles sobre este filme que se estaba concretando con una uni dad principal de animación en Portland, pero el cineasta quería un equipo en Méxi co para que trabajara como segunda unidad y contribuir con el trabajo titánico. Fue entonces cuando se hicieron las pruebas y los artistas se unieron al proyecto.

“Antes de comenzar el proyecto en Jalisco, el Taller del Chucho ya se estaba ar mando, así que cuando Gui llermo (del Toro) nos convoca prácticamente estrenamos este lugar”, destacó Rita Basulto jefa de Cámara, que básicamente se encarga de coordinar la segunda unidad de cámara y de la iluminación.

El animador León Fer nández, quien fue cabeza del Departamento de Puppets (marionetas), asegura que se trata de uno de los mayores retos de su vida y cuando se hizo realidad le dejó una gran satisfacción.

Para Karla Castañeda, di rectora de Animación quien estuvo en la parte de diseño de arte y set dresser del filme, el anuncio de que participaría en Pinocho fue “sorpresivo, y muy bonito porque es una película llena de corazón, hay muchas manos, cientos de artistas, miles de segundos… todo bajo la dirección de uno de mis directores favoritos”, especificó.

El director de Arte y Pro

ECTO DE TALE

Para lograr este filme de stop motion, Guillermo del Toro agregó a profesionales tapatíos a la creación, producción y animación de la película que hoy llega a la pantalla grande

ducción, Juan José Medina, cuenta que fue el gran reto de su vida, pues, aunque tiene más de 20 años en la industria, el estar de la mano con otra unidad y trabajar a distancia con poco tiempo de anticipación, fue di fícil, pero enriquecedor.

Para Sofía Carrillo, encargada de vestuario, fue un honor y una gran oportunidad. “Algo que fue muy bonito es que es una rama que pensé no volvería a disfrutar tanto. Cuando estaba en secun daria estudié corte y confección

y hoy en día esa herramienta vino a facilitarme el trabajo en un proyecto tan hermoso como es Pinocho”, destacó.

LA UNIÓN DA FRUTOS

La unidad de Portland llevaba las riendas del proyecto, pues tenía mucho más tiempo de sarrollando la gran historia de la mano de Del Toro, sin em bargo, el trabajo en equipo con Jalisco comenzó en 2020, por lo que la organización se hizo mucho más complicada debi

do a la pandemia de Covid-19. A pesar de esto, los cinco profe sionales que platicaron con NTR aseguran que el profesionalismo de ambos equipos hizo más sen cillo el proceso de organización. ¿Pero, cuál

“El

“En

Para Rita, lo realmente de safiante fue superar los miedos y las inseguridades que tenía en un principio.

fue realmente el ma yor desafío?
la co municación
de vestuario:
más complejo
lograr
patrón perfecto
los
l Generoso l Talentoso l Visionario l Emotivo l Original l Universal l Generoso l Divertido l Solidario l Valiente l Políticamente incorrecto l Entrañable l Generoso l Oscuro l Divertido l Titánico l Universal l Familiar l Generoso l Talentoso l Persistente l Amistad l Animación l Colaboración l Corazón l Talento l Inteligencia l Humano l Fantasía l Madurez DESCRIBE PINOCHO EN TRES PALABRAS producción corto. Creo que eso fue lo más complicado, alcanzar esos niveles en tan poco tiem po”, especificó Juan José, detalle con el que León coincidió.
nivel de exigencia. Son más de 20 años de producir ani maciones stop motion propias, a nuestro tiempo. Aquí en Pinocho ya estaba establecida la vara alta, el presupuesto y las fechas, por lo que teníamos un periodo de Sofía sintió que
tuvo incerti dumbre al inicio y más en el tema
“Lo
fue
el
para que
personajes se pudieran mover sin generar arrugas; también llegar al inicio del rodaje con las piezas ter minadas porque al ser tan detalladas, teníamos que hacer mil pruebas para que nada saliera mal, fue labo rioso, pero muy hermoso”.
trabajado en un proyecto de lar gometraje animado.
bonito fue que de cada etapa
proceso siempre aprendía
mi experiencia, no había
Lo
y
algo nuevo”, especificó, Karla.
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
SOFÍA CARRILLO LÍDER DE VESTUARIO
JUAN JOSÉ MEDINA DIRECTOR DE ARTE Y PRODUCCIÓN
RITA BASULTO JEFA DEL DEPARTAMENTO DE CÁMARA DESCRIBE A GUILLERMO DEL TORO EN TRES PALABRAS
KARLA
CASTAÑEDA DIRECTORA DE ANIMACIÓN
FOTOS: ESPECIAL
LEÓN FERNÁNDEZ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PUPPETS

RESULTADOS DEL MIÉRCOLES

En riesgo, 42% del PIB agroalimentario

La postura del gobierno de México de prohibir las importaciones de maíz transgénico a partir del 2024, eliminaría el 42 por ciento del PIB agroalimentario nacional, advirtió Juan Cortina, presidente del Con sejo Nacional Agropecuario (CNA). Aseguró que lo que pretende ha cer el gobierno federal es un des propósito, pues afectará no sólo a los empleos del sector, sino que tendrá un impacto negativo en el

crecimiento económico.

“Es un tema ideológico y de activismo que creo que ya no tie ne espacio en nuestro país y más en un sector que ha venido cre ciendo, que tiene un dinamismo que alimenta a 125 millones de mexicanos, no podemos poner en riesgo todo esto por una posición ideológica”, dijo en el Foro Global Agroalimentario 2022.

“En EU y en otros 180 países se ha estado utilizando el maíz transgénico y no ha habido ninguna afectación...”

CNA

FINANCIAMIENTO, CLAVE PARA ENFRENTAR CRISIS

Al mundo le urge encontrar me canismos de financiamiento clave para abordar los retos alimentarios a nivel global. En el Séptimo Congre so Mundial de Financiamiento Agrícola y Rural de FIRA, Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, advirtió que los sectores agrícola y rural del mundo enfrentan grandes desafíos por los efectos del cambio climático, la crisis del Covid-19 y los conflictos bélicos.

‘QUIERO SER PRESIDENTA’ Claudia Sheinbaum dice que se casa con Jesús Tarriba y se ‘destapa’.

IMPONE MORENA DICTAMEN ELECTORAL

Pese a fuertes críticas, la mayoría de Morena y sus aliados se impuso y presentó, ante comisiones de la Cámara de Diputados, el dictamen con la iniciativa de reformas cons titucionales en materia electoral del presidente López Obrador. La oposición reprochó que dejaran fuera sus propuestas. La Comisión de la Reforma Electoral dijo que tomaron de eje la iniciativa de AMLO, pues profundiza el cambio. Se discutirá y votará el lunes 28.

AÑO XLII Nº11247 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx El
ESCRIBEN SALVADOR CAMARENA LA FERIA JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS LEONARDO KOURCHENKO LA ALDEA
MARRUECOS ALEMANIA BÉLGICA JAPÓN CROACIA 0 1 1 0 2
que nadie
a
En tanto
ESPAÑA COSTA RICA 7 0
talento en Exxon se cansó de una cultura autoritaria; la ansiedad ataca a la petrolera.
Lo
imaginaba ocurrió, Japón remontó
Alemania y la prensa germana no tuvo piedad.
España goleó a Costa Rica.
CNA. Alerta del impacto en crecimiento por el decreto contra maíz transgénico
EN VILO, CUMBRE DEL PACÍFICO HOY, REUNIÓN DE MINISTROS LA CUMBRE DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO ESTÁ INCIERTA, PUES SE HARÁ UNA NUEVA PROPUESTA AL PRESIDENTE DE PERÚ, PEDRO CASTILLO, DIJO EN PALACIO NACIONAL GABRIEL BORIC, MANDATARIO DE CHILE. EN CONFERENCIA, AMLO Y BORIC ESTIMAN QUE SE TENGA UNA DEFINICIÓN A FINALES DE LA SEMANA. POR LA NOCHE LLEGÓ EL PRESIDENTE DE ECUADOR, GUILLERMO LASSO, EN VISITA OFICIAL. DIANA BENÍTEZ
CAOS EN EL AICM Banco de niebla y fallas en sistema ocasionan 142 retrasos y 28 cancelaciones.
ESPECIAL
Víctor Chávez JONATHAN HEATH Banxico aún no está listo para un desacople con la Fed; tasa debe seguir al alza.
INBURSA DESISTE POR CITIBANAMEX
ESPECIAL
EL GRUPO FINANCIERO DE CARLOS SLIM INFORMÓ QUE SALIÓ DE LA PUJA; QUEDAN LARREA Y BECKER.

Focos amarillos en la inversión extranjera directa

La inversión extranjera directa (IED) en México no va tan bien como parecía hasta hace poco.

COORDENADAS

Enrique Quintana

Hace un par de días la Secretaría de Econo mía dio a conocer un comunicado en el que se reve lan las cifras de la IED en México hasta el mes de septiembre de este año.

El monto de 32 mil 147 millones de dólares fue superior en 29.5 por ciento al del mismo periodo de 2021.

Este hecho parece confirmar el buen desempeño de la inversión foránea en México este año.

Pero, si observamos lo que ocurrió en cada tri mestre del año, los datos ya no son tan favorables.

Veamos.

En el primer trimestre, la IED ascendió a 19 mil 427 millones de dólares, una cifra casi 64 por ciento superior a la registrada en el mismo periodo de 2021.

Hay que recordar que en ella se incluyeron 6 mil 875 millones de dólares derivados de transacciones poco usuales, como fueron las de Televisa-Univision, así como la reestructura de Aeroméxico.

Aun restando ese monto, la inversión foránea re gistrada en los primeros tres meses del año fue supe rior en 5.8 por ciento a la de 2021.

En el segundo trimestre ya no hubo transaccio nes extraordinarias y el monto de la IED alcanzó 8 mil 84 millones de dólares, un monto que rebasó en 23 por ciento a los 6 mil 569 millones de 2021.

Todo iba bien hasta ese momento.

Pero, de acuerdo con los datos que se dieron a co nocer esta semana, en el tercer trimestre de este año, el monto de la IED total fue de 4 mil 589 millo nes de dólares, mientras que, en el mismo periodo de 2021, había sido de 6 mil 398 millones.

Es decir, ya no hubo crecimiento, sino un retro ceso de 28.3 por ciento

Abren expediente contra México por expresiones ofensivas en Qatar

Debe señalarse que en ocasiones hay grandes sal tos en el registro de la IED derivados de procesos administrativos, pues hasta que se documentan las inversiones los montos se suman.

No es imposible que eso haya ocurrido en el periodo julio-septiembre y no tanto una caída tan severa.

Pero, también puede ocurrir que la incertidumbre que existe en el entorno ya se esté haciendo pre sente en la dinámica de la inversión foránea.

Le he expresado en este espacio que México tiene una oportunidad única en la coyuntura de los proce sos de relocalización industrial que se están dando a nivel global y que están atrayendo a esta zona del mundo operaciones manufactureras que están ahora localizadas en China o bien, proyectos que ya no se desarrollarán allá y se concretarán en el hemisferio occidental.

Es conocida la estimación del Banco Interameri cano de Desarrollo, que estima que México podría atraer 35 mil 300 millones de dólares adicionales de IED si se aprovechan las oportunidades que ofrece el nearshoring

La demanda de espacios en parques industriales, sobre todo en la zona norte del país, muestra que esto no es una hipótesis sino una realidad.

Pero también lo es el hecho de que una de las gran des limitaciones que diversos proyectos están encon trando es la disponibilidad de energía eléctrica y, más aún, la falta de certeza de que en cierto tiempo, la electricidad que van a consumir provendrá de fuen tes renovables, una exigencia cada vez más usual por parte de empresas multinacionales.

Una oportunidad es eso. Nada más ni nada menos.

Aprovecharla exige acciones y decisiones que cru zan con la política energética del país, especialmente en el sector eléctrico.

¿La dejaremos pasar por razones ideológicas?

LA COMISIÓN DISCIPLINARIA de la FIFA abrió ayer un expediente contra México por los cánticos de los afi cionados durante su debut en el Mundial de Qatar ante la Selección de Polonia. El procedimiento se detonó en función del artículo 13 del Código Disciplinario de la FIFA, que se refiere a la discriminación. Los aficionados mexicanos cantaron: “¡El que no salte es un polaco maricón, el que no salte es un polaco...”! También se escu charon la palabra ‘culero’ y la frase “¡Polonia va a probar el chile nacional”. Las sanciones podrían ascender a 200 mil francos suizos y si reinciden podría venir una pérdida de puntos en el juego que la Selección Mexicana enfrentará con Argentina el próximo sábado.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 24 de Noviembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 24 de Noviembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC
enrique.quintana@
AP Y EFE
Opine usted:
elfinanciero.com.mx @E_Q_

Prohibición de maíz trans ‘borraría’ 42% de PIB agro: CNA

La decisión del gobierno impactará a toda la cadena de cárnicos, lácteos y otros

Afectaría la entrada de maíz amarillo, que es mayormente usado para consumo animal

La postura del Gobierno de Méxi co de prohibir las importaciones de maíz transgénico a partir del 2024 eliminaría el 42 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario nacional, advirtió Juan Cortina, presidente del Con sejo Nacional Agropecuario (CNA).

Tras inaugurar el Foro Global Agroalimentario 2022, el líder del CNA señaló en entrevista que lo que pretende hacer el gobierno es un despropósito, ya que afecta rá empleos del sector e impactará negativamente al crecimiento de la economía nacional.

“Es un tema ideológico y de ac tivismo que creo que ya no tiene espacio en nuestro país, y más en un sector que ha venido crecien do, que tiene un dinamismo que le da de alimentar a 125 millones de mexicanos, no podemos poner en riesgo todo esto por una posición ideológica”, dijo.

Al respecto, Luis Fernando Haro, director del CNA, explicó que la re ducción del 42 por ciento del PIB agroalimentario se debería a que ese es el tamaño del sector pecuario del país, que es todo lo que tiene que ver con producción de carnes, res, aves, puerco y subproductos como leche, huevo y otros similares.

“El sector pecuario depende de manera muy importante de esas importaciones de maíz, ya que

es el mayor consumidor de maíz amarillo, afortunadamente México tiene superávit de la producción de maíz blanco, que va principalmente a consumo humano, pero no pasa lo mismo con el maíz amarillo, por lo que no tendríamos suficiente ma teria prima para alimentar a los animales”, dijo.

Por su parte, Cortina Gallardo subrayó que este tema se ha tocado desde hace 40 años, y se ha demos trado que el uso de nuevas tecnolo gías no atenta contra la salud.

“En Estados Unidos y en otros 180 países se ha estado utilizando el maíz transgénico y no ha habido ninguna afectación, actualmente,

“Es un tema ideológico y de activismo que ya no tiene espacio en nuestro país”

“No podemos poner en riesgo todo esto (la industria) por una posición ideológica”

“En EU y otros 180 países se ha utilizado el maíz transgénico y no ha habido ninguna afectación”

INDUSTRIA DE PESO

5%

DEL PIB

Total del país asciende la industria agroalimentaria, con el resto del campo sube a 9%, según el CNA.

20

MILLONES

De toneladas de maíz entran al país anualmente para cubrir la demanda de la población.

Esta semana, el presidente An drés Manuel López Obrador declaró que no admitirá presiones para in troducir maíz amarillo al país, esto como reacción a una carta enviada por senadores estadounidenses a la representante comercial de EU, Katherine Tai.

PRESIONARÁN REPUBLICANOS

Por otra parte, Claudia Ruiz Mas sieu presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Im plementación del T-MEC del Sena do de la República, indicó que el ascenso del partido republicano en la Cámara de Representantes de Estados Unidos se traducirá en mayores presiones para el campo mexicano.

la producción no transgénica en el mundo es mínima, creo que solo nosotros y, un poquito, Sudáfrica, y ya no existe más”, aseveró.

Resaltó la importancia de dejar de ver a la ciencia y la tecnología como un enemigo, ya que en el futuro será necesario alimentar a más de 9 mil millones en todo el mundo.

“Los alimentos a nivel mundial deberán incrementar su producción hacia 2050 en 60 por ciento para satisfacer la demanda, la discusión que deberíamos estar teniendo es ver como seremos más eficientes y amigables con el medio ambien te con las herramientas que todos los agricultores del mundo están usando y que en México nos quieren prohibir”, dijo el líder empresarial.

En el mismo foro, avizoró que la elección presidencial que se llevará a cabo de manera simultánea en ambos países en 2024 provocará batallas de declaraciones, por lo que “México tendrá que desplegar una estrategia ofensiva y otra defensi va. Llevar un tablero de control de los posibles riesgos que nuestros socios comerciales puedan plan tear como motivo para cuestionar la permanencia o la vigencia del tratado y una defensiva respecto de aquellas acciones de nuestros socios comerciales que nosotros pensemos que son perjudiciales”, resaltó la legisladora.

Por su parte, Chris Forbes, vice ministro de Agricultura y Agroali mentación de Canadá, indicó que la ciencia y la tecnología pueden contribuir a afrontar los retos del sector y la seguridad alimentaria con nuevos cultivos, enfoques de producción y la innovación que ayuden al mundo a producir más con menos tierra, reducir el des perdicio de alimentos y la huella medioambiental.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 24 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.820 -$0.12 Interbancario (spot) $19.358 -0.39% Euro (BCE) $20.001 -0.47% ACCIONARIO IPC (puntos) 51,993.95 0.45% FTSE BIVA 1,085.86 0.45% Dow Jones (puntos) 34,194.06 0.28% PETRÓLEO WTI - NYMEX 77.94 -3.72% Brent - ICE 84.67 -4.18% Mezcla Mexicana (Pemex) 71.69 -3.45% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.07% 0.05 Bono a 10 años 9.14% -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,760.40 0.32% Onza plata NY (venta) $21.53 1.40% INFLACIÓN Mensual (oct-22) 0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22) 8.41% -0.29
FORO GLOBAL 2022
ADVIERTEN RIESGO. El líder del sector empresarial de la industria de agroalimentos. CUARTOSCURO JUAN CORTINA GALLARDO Presidente del CNA MONTERREY, NUEVO LÉON ENVIADO

AMLO la tuvo, la acarició… y la dejó ir

EL BERRINCHE DEL Presidente Andrés Manuel López Obrador no tenía razón de ser: en el 2020 tuvo mano para colocar a un mexicano al frente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Tras la salida del colombiano Luis Alberto Moreno, en septiembre del 2020, estaba la mesa más que puesta para que el inquilino de Palacio Nacional nominara a alguien para asu mir la presidencia del organismo.

En los altos niveles de la gerencia del BID y en los círculos congresistas de Washington había consenso para que México encabezara, como el país latinoamericano más importante, ese banco multilateral.

Arturo Herrera, entonces secretario de Hacienda, sugirió el nombre del mexicano que tenía todo para presidir el BID… excepto el be neplácito de López Obrador: Alejandro Wer ner Wainfeld

Quien en ese momento era director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), a juicio de Herrera, debió ser nominado oficialmente por el gobierno de la 4T.

Pero al tabasqueño le ganaron sus filias y fobias y lo vetó, pues Werner encarnaba lo más puro del neoliberalismo: fue el subsecretario de Hacienda con Agustín Carstens, en el gobierno de Felipe Calderón

Pero la cosa no terminó ahí: López Obrador tuvo una segunda oportunidad para nominar otra carta, ésta un poco más complicada, pero tenía la fuerza suficiente para persuadir a un reacio Do nald Trump.

Se trataba de José Ángel Gurría, quien también en 2020 anunciaba que al año próximo dejaba la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Fue otra fallida sugerencia de Arturo Herrera, que igualmente se topó con el rechazo de López Obrador porque Gurría era el “Ángel de la Dependencia de México”.

Ese fue el mote que años antes le puso Ifigenia Martínez, por alinearse a los intereses de Esta dos Unidos en los gobiernos de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas en la renegociación de la deuda externa.

Gurría, además, enfrentaba la resistencia de Trump, que lo veía con cierto recelo por su gestión en la OCDE donde estuvo 15 años, pero de haber tenido el beneplácito de AMLO, sí pudo haber lle gado al BID.

Hubo una tercera carta que López Obrador sí estuvo dispuesto a jugar, pero que en automático vetó Trump: la entonces secretaria de Economía, Graciela Márquez.

Se trata paradójicamente de la esposa de Gerardo Esquivel, el frustrado candidato que dos años después y de última hora mandó la 4T para tratar de sustituir a Mauricio Claver.

El inquilino de la Casa Blanca no palomeó a la ahora presidenta del INEGI porque, a su jui cio, ya había demasiadas mujeres encabezando organismos internacionales multilaterales. Vaya misoginia.

Tres cartas de las cuales dos pudieron darle a México en 2020 la presidencia del BID, pero que López Obrador boicoteó.

Por eso no se entiende su exabrupto por el hecho de que Esquivel no haya logrado los votos su ficientes para obtener el BID. La realidad es que hace dos años el Presidente la tuvo, la acarició… y la dejó ir.

A PROPÓSITO DE la fallida nominación de Gerardo Esquivel, a todos llamó la atención el reproche público de la Secretaría de Hacienda al organismo multilateral. Quienes creían que atrás del polémico boletín del domingo pa sado no estuvo Rogelio Ramírez de la O, pues con la novedad de que sí. El refinado economista de Cambridge se unió ya al grupo de duros de la 4T, pero en un segundo círculo donde figu ran la secretaria de Energía Rocío Na hle, el director de la Comisión Federal de Electricidad Manuel Bartlett y el coordinador de Asesores de la Presiden cia Lázaro Cárdenas Batel. El verdadero grupo ultra, que tiene una fuerte ascendencia sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador y que está atrás de su radicaliza ción, lo integran su esposa Beatriz Gutiérrez Müeller, el vocero Jesús Ramírez, el propagandista Epigmenio Iba rra, el ensayista Pedro Miguel, el monero Rafael Bara jas, la secretaria de Economía Raquel Buenrostro, la jefa de Gobierno de la CdMx Claudia Sheinbaum, su hijo Andrés Manuel López Beltrán y el secretario de Goberna ción Adán Augusto López

UNO DE LOS pocos funcionarios moderados de primer ni vel que quedan en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador, es el secretario de Agricultu ra, Víctor Villalobos. No lo pierda de vista porque podría irse del gobierno de la 4T. De hecho presentó en el pasado reciente su renuncia, pero no se la acep tó el inquilino de Palacio Nacional. Sin embargo, en las últimas horas arreció la confrontación entre Villalobos y su sub secretario Víctor Suárez, en la que está terciando en contra del primero otro subsecretario, el de Salud Hugo LópezGatell. El punto de fricción es la prohibición del uso del gli fosato. Ayer en el Senado en la Comisión de Salud se dio una muy ríspida discusión. En medio de esos jaloneos otra vez de los ultra radicales de la 4T, como también lo son LópezGatell y Suárez, Villalobos perdió a un funcionario estraté gico en el accionar diario de su dependencia. Hablamos del director del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Cali dad Agroalimentaria, Javier Trujillo. No salió por el glifo sato, pero sí por presiones de López Obrador para relajar la importación de carne argentina.

EL 20 DE octubre Citi recibió las dos únicas ofertas vincu lantes por Banamex: la de los grupos de Germán Larrea y de Daniel Becker. Pasó un mes en el que Carlos Slim guardó silencio e hizo creer que su banco Inbursa seguía en la puja. Banorte, que preside Carlos Hank González, en aras de la trans parencia, notificó su desestimiento a la Bolsa Mexicana de Valores exactamente una semana después de que el consorcio financiero que preside Jane Fraser ce rró la recepción de propuestas defini tivas, ese 20 de octubre. Slim e Inbursa nunca dijeron “esta boca es mía”… hasta ayer que por fin in formaron al mercado su retirada. El que el hombre más rico de México se bajara como Inbursa no quiere decir que él en lo personal se haya retirado de la competencia. Como aquí hemos venido informando también, Slim se unió al grupo de Larrea. El equipo lo complementan Antonio del Valle Ruiz, Jorge Rojas Mota Velasco y Alonso de Garay.

POR CIERTO QUE ayer el juzgado Segundo de Distrito en Ma teria Civil negó la suspensión definitiva que promovió Citiba namex en contra de las medidas que el juzgado 71, también de lo Civil de la CdMx, había impuesto a la institución que di rige Manuel Romo y que consisten en abstenerse de vender en parte o en un todo el llamado Banco Nacional de Méxi co. Tampoco puede, ni siquiera, adoptar acuerdo en Asam blea de Accionistas que aprueben la venta a alguno de los dos postores que quedan al día de hoy. Banamex enfrenta ya el reclamo de Oceanografía en el proceso concursal, donde se pide la devolución de unos dos mil millones de pesos que guardó indebidamente el área fiduciaria de Banamex y olvi dó entregarlo a los acreedores de la naviera.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 24 de Noviembre de 2022
Alejandro Werner Wainfeld Carlos Slim Víctor Villalobos Pedro Miguel

PROMETEDOR

Diálogo y ocurrencia: las lecciones básicas

TRANSACCIONES

De fusiones y adquisiciones se han llevado de empresas de manufactura e ingeniería.

53 197

ACUERDOS

En total se lograron concretar entre enero y octubre de este año, 6 más que el año pasado.

Industria impulsa fusiones y compras

El sector de industria, manu factura e ingeniería encabeza la actividad de fusiones y adqui siciones en México en lo que va de este año con un total de 53 transacciones de un total de 197 acuerdos registrados hasta oc tubre pasado, de acuerdo con datos de la firma mexicana Rión y Asociados.

El sector de Bienes Raíces y Construcción, con 29 transac ciones, representó el 12 por ciento de la actividad total acu mulada; sin embargo, sólo en el mes de octubre, el foco de aten ción lo tuvo el sector de Logística y Transporte como el de mayor volumen con 6 transacciones.

En total, el volumen de tran sacciones acumuladas al décimo mes fue 3 por ciento superior respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 191 a 197 operaciones. En cuanto al valor total acumulado, se registró un decremento de 16 por ciento a 9 mil 968 millones de dólares.

Por el origen del comprador, en el año destacan las operacio nes de compañías extranjeras invirtiendo en México con 75 que representaron el 38 por ciento del total con un importe de 5 mil 68 millones de dólares.

Las empresas mexicanas que salieron de compras al extran jero concretaron 41 acuerdos valorados en 3 mil 156 millones de dólares y las que compraron negocios dentro del territorio registraron 51 acuerdos, pero de un importe menor, de mil 51 millones de dólares.

Más allá de los golpes de una crisis que se quiere superada por recurrente mandato, nuestra cotidianidad arroja una suma de debilidades y desequilibrios, de carencias y despilfarros que se difunden y confunden, agriando más, si se puede, los humores ciudadanos. Las crisis son varias y se cruzan, su ame naza no tan latente es que de esos cruces surjan interseccio nes demoledoras del orden polí tico y social existente y todavía resistente.

Confusiones, obsesiones y omisiones que nos señalan la urgencia de enfrentar al mismo tiempo los más evidentes reza gos de la evolución socioeconó mica, al tiempo de empezar a rediseñar nuestro entramado institucional. Porque es en esa trama que se esconde en gran medida el corazón de nuestras tinieblas actuales.

Los desayunos del presidente con los hombres más ricos del país y del mundo pueden dar lu gar a buenas digestiones y hasta profecías bondadosas sobre el futuro económico del país, pero eso no conforma ni podrá hacerlo la economía mixta que una formación social como la mexicana requiere.

Desde el púlpito mañanero, la columna o las otrora “ben ditas” redes sociales, el poder constituido convoca a seguir la marcha de una transformación poco definida en contenidos y

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

de fondo, iluminados por una toma de conciencia rigurosa y responsable sobre el presente y el porvenir mexicanos. El Pre sidente y su coalición insisten en que lo suyo es de transforma ción histórica, pero los diagnós ticos, los datos y las cifras sobre la situación nacional no acom pañan tal optimismo.

Mantener y redoblar el en cono y la división social como divisas maestras del mensaje presidencial recoge una muy baja valoración del diálogo, pre cisamente de parte de quienes deberían ser los promotores principales del intercambio y la conversación política y econó mica. Es a ellos, los actuales ocupantes de Silla y Palacio a quienes corresponde tomar la iniciativa. Y no la toman.

diálogo. Solo así puede la polí tica democrática presumir de ser el piso para la convivencia crítica, de la cual depende el en riquecimiento de nuestros enfo ques, convicciones y posiciones.

Al olvidar lo anterior, gober nantes y aspirantes se traicio nan y traicionan principios universales. Los intercambios devienen regateos comerciales y oportunistas, (im)posturas vociferantes y huecas. Se va im poniendo un desprecio cupu lar que amenaza con cubrir y esconder los fondos de nuestro drama como sociedad.

estrategias que, al paso de los días, lo que revela es un des gaste mayor de los reflejos que le quedan al Estado, tras años de usos y abusos a cual más de abusivos y confusos.

Deshojar el calendario electo ral se ha convertido en juego de salón preferido del gobierno y el resto de las fuerzas políticas, pero no es el rigor el que predo mina en esos quehaceres. Priva la búsqueda de la ganancia rá pida y de poder fácil, y brillan por su ausencia los discursos

No se trata de recomendar cursos intensivos del buen co mer o tomar el té vespertino; más bien, lo que está frente a to dos es la necesidad urgente de cambiar el tono de la retórica y de poner el intercambio respe tuoso entre los actores de la po lítica y la economía en un lugar central del escenario. La polí tica es siempre conservación y lucha por el poder, pero para no perder su esencia civilizada estas luchas tienen que desple garse mediante la palabra y el

La perenne desigualdad, el ya largo periodo de hiberna ción económica que tiene pos trado al trabajo, y la cada vez más agresiva espiral de cri men y violencia, deberían ser vistas como la fuente de tareas fundamentales, del Estado y la sociedad, o, al menos, como ponencias urgentes para cons truir una efectiva coalición política y social comprome tida con un mejor curso para nuestro desarrollo como divisa maestra. De esto y no de algo ritmos que adivinen simpatías, deberíamos ocuparnos ya, por lo menos hasta que en el 24 confrontemos programas y pro puestas de forma menos silves tre y destructiva.

“El poder constituido convoca a seguir la marcha de una transformación poco definida en contenidos y estrategias”

la búsqueda de la ganancia rápida y de poder fácil, y brillan por su ausencia los discursos de

Inversiones canadienses tocan máximo histórico

Ven atractivo

Las empresas canadienses cada vez confían más en México para hacer negocios, pues de acuerdo con los datos al tercer trimestre de la Inversión Extranjera Di recta (IED) proporcionados por la Secretaría de Economía, las nuevas inversiones de esa nación en el país alcanzaron un máximo histórico en los nueve primeros meses del año.

Las cifras de IED revelan que durante los tres primeros trimes tres del año las nuevas inversiones de las empresas canadienses en México fueron de mil 670 millo nes de dólares, un crecimiento de 714 por ciento respecto al mismo

periodo del año anterior. No obs tante, la cifra también es la más alta para un periodo similar desde el inicio de la estadística. En cuanto a las inversiones

totales, que integran las nuevas inversiones, reinversión de utili dades y cuentas entre compañías, Canadá invirtió en México 3 mil 51 millones de dólares en los nue

ve primeros meses del año, monto 48 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

Juan Navarro, director e investi gador de CMX Partnerships, seña la que las empresas canadienses deberían considerar invertir en México, no solo por su atractivo ambiente de negocios, sino porque es uno de los socios más confiables de Canadá.

Destaca que si bien es cierto que el gobierno mexicano tiene traba jo por hacer para atemperar el ni vel de los índices de criminalidad, el país ha hecho muchas mejoras durante los últimos años.

“No en vano, Global Affairs Canada ha reconocido a México en su más reciente informe State of Trade 2021 como un destino estratégico para diversificar sus inversiones. México es uno de los países en los que la inversión di recta canadiense en el extranjero (CDIA) ha crecido significativa mente en los últimos años junto a economías como el Reino Unido y Alemania”, destaca el investiga dor, quien también es miembro del Consejo Nacional Canadiense.

5 ECONOMÍA Jueves 24 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
“Priva
fondo”
Fuente: Secretaría de Economía 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 0 2,000 351 409 210 175 539 1,589 794 1,242 206 1,670
Las nuevas inversiones de Canadá hasta septiembre crecieron 714 por ciento anual. Nuevas inversiones de Canadá, cifras a septiembre de cada año (en mdd)

Renuncia Francisco Trujillo tras 30 años en Senasica

Luego de señalamientos públicos por parte del Presidente de Méxi co, Andrés Manuel López Obrador, quien criticó su larga duración en el puesto, Francisco Javier Trujillo Arriaga, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasi ca), presentó su renuncia al cargo con efectos al 30 de noviembre de este año.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Trujillo agradeció la oportunidad de traba jar en el Gobierno de México por la productividad y la competitividad de los productores del campo, a tra vés de la protección de la sanidad de la producción agroalimentaria del país.

La institución informó que en los próximos días se dará a conocer el nombre del nuevo responsable del organismo encargado de cuidar la sanidad de los alimentos que se pro

ducen, importan y comercializan en el país.

La salida del funcionario se da en medio del brote de la gripe aviar, la cual está afectando hasta el momento a siete estados de la Re pública Mexicana, así como de las fricciones con Estados Unidos por el

decreto presidencial de eliminar las importaciones de maíz transgénico a partir del 2024, lo cual pondría a México en una nueva disputa bajo el T-MEC.

Hace unas semanas el presidente López Obrador arremetió en contra de Trujillo Arriaga por llevar más de 30 años en el puesto y no per mitir la libre importación de carne proveniente de otros países, pues el Ejecutivo busca alternativas para bajar los precios de ese producto.

En la conferencia matutina de ese día, el Presidente pidió que no se utilice la cuestión de sanidad como un mecanismo para mantener aran celes e impedir la importación.

Por su parte, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, reco noció la labor desempeñada por el doctor Trujillo Arriaga durante estos años al frente del Senasica, y al mismo tiempo pidió al equipo de trabajo fortalecer la coordinación con las distintas dependencias re lacionadas con el cuidado del patri monio agroalimentario el país y el sector productivo.

FOCOS

En el caso de México, aseguró que el sector financiero ha sido un gran aliado y ha permitido que el campo mexicano continúe siendo un motor de la economía del país.

Villalobos destacó que en 2021 la balanza comercial agrope cuaria y agroalimentaria tuvo un superávit de 7 mil 192 millones de dólares.

En este sentido, el secretario señaló que en agosto de este año el superávit ya suma más de 5 mil millones de dólares.

Crédito es clave para crisis alimentaria

El sector agrícola y rural enfren tan grandes desafíos mundiales debido a los efectos del cambio climático, la crisis por Covid-19 y los conflictos bélicos en Europa del Este, por lo que encontrar me canismos de financiamiento será clave para abordar los retos de la alimentación global, aseguró el titular de la Secretaría de Agricul tura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula.

Durante la inauguración del Séptimo Congreso Mundial de Financiamiento Agrícola y Ru ral, organizado por Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agri

cultura (FIRA), destacó que el sec tor agroalimentario ha mostrado compromiso y resiliencia a pesar de que está experimentando un ambiente de inflación elevada y disrupciones en las cadenas de suministro.

“En esta compleja situación, el financiamiento de todo tipo ha jugado un papel estratégico y un detonador de desarrollo y capi talización de las cadenas agroa limentarias, por lo que sin esta herramienta financiera estamos convencidos que muchas cade nas agroalimentarias habrían co lapsado en el mundo”, y agregó que los programas de gobierno ayudan a incluir a los pequeños productores.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 24 de Noviembre de 2022
AMLO
PRESIONA
DEJA EL PUESTO. Francisco Javier Trujillo, director en jefe del Senasica. SENASICA

Respaldo

Los principales índices de EU extendieron sus alzas por segunda sesión consecutiva, ante la expectativa de que la Fed moderará las alzas de la tasa de Fondos Federales.

Bolsas con mayores alzas, variación % jornada del 23 de noviembre

0.0 1.2

Nasdaq Composite (EU)

FTSE/JSE Africa All Shares (Sudáfrica)

S&P 500 (EU)

S&P/BMV IPC (México)

CAC 40 (Francia)

Industrial Dow Jones (EU)

Merval (Argentina)

FTSE 100 (GB)

IBEX-35 (España) Dax (Alemania)

Fuente: Bloomberg

0.99 0.90 0.59 0.45 0.32 0.28 0.17 0.07 0.04

“Una mayoría sustancial de los participantes consideró que proba blemente pronto sería apropiado re ducir el ritmo de aumento. Un ritmo más lento en estas circunstancias permitiría al Comité evaluar mejor el progreso hacia sus objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios”, señalaron las minutas de la Fed, de la reunión del 1 y 2 de noviembre.

Precios del petróleo retroceden más de 4%

0.25

Bolsas responden positivamente a minutas de la Fed

Las pizarras de los mercados accio narios finalizaron ayer en verde, luego de que las minutas de la Re serva Federal (Fed) mostraron que la mayoría de los funcionarios del banco central ve apropiado un me

nor ritmo en el alza de las tasas de interés, lo que validó los pronósticos del mercado de un aumento de 50 puntos en la reunión de diciembre. En Wall Street la mayor ganancia la registró el Nasdaq con 0.99 por ciento, seguido del S&P 500, con 0.59 por ciento, y del industrial Dow Jones, que avanzó 0.28 por ciento.

“Los funcionarios parecen dis puestos a reducir el ritmo de las subidas de tipos. Esto refleja los comentarios de los funcionarios de la Fed desde la última reunión y es consistente con nuestro pro nóstico de un aumento de la tasa de 50 puntos básicos en diciembre”, señaló Ryan Sweet, economista en jefe para Estados Unidos de Oxford Economics.

En el mercado local, el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, se colocó al alza con 0.45 por ciento, en un nivel de 51 mil 993.95 enteros, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Insti tucional de Valores, subió en igual medida, en un registro de mil 85.86 unidades.

En el mercado cambiario, la moneda local registró su segunda sesión consecutiva de ganancias frente a la divisa norteamericana. De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cam bio se ubicó en 19.3579 pesos, que representó una apreciación de 0.39 por ciento.

Los precios internacionales del petróleo retrocedieron ayer más de 4 por ciento, luego de que se anunció que el G-7 y Europa es tán discutiendo un precio máxi mo para el petróleo ruso, entre los 65 y 70 dólares.

Lo anterior llevó al West Texas Intermediate (WTI) a colocarse en su nivel más bajo desde fina les de septiembre, a los 77.42 dólares por unidad, con un des censo de 4.36 por ciento. El Brent bajo a 84.76 dólares, un 4.07 por ciento. En tanto, el precio de la mezcla mexicana de exporta ción finalizó en 71.69 dólares en barril, con lo que reportó una contracción de 3.45 por ciento.

Ana Azuara, especialista de materias primas en Banco Base, detalló que, “desde que empezó la guerra en Ucrania, comen zaron las sanciones a Rusia y la idea del G-7 de poner un tope al precio por el fuerte incremento que se dio ante las posibilidades de que haya una menor oferta a nivel global”. Valeria López

EXPECTATIVAS

¿Qué

La atención estará en el dato de inflación en México y las minutas de política monetaria del Banxico y el BCE; los mercados en EU estarán cerrados por el Día de Acción de Gracias.

MÉXICO: En punto de las 6:00 horas, el INEGI publicará la inflación al consumidor durante la primera quincena de noviembre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, el avance general de los precios se situará en 8.24 por ciento, en tanto que la subyacente llegaría a 8.61 por ciento.

El Instituto también tiene programada su encuesta a empresas constructoras con información a septiembre.

Por su parte, Banco de Méxi co publicará las minutas de su decisión de política monetaria del pasado 10 de noviembre.

EUROPA: El Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer las minutas de su reunión de política monetaria realizada el pasado 27 de octubre. Eleazar Rodríguez

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

S&P/BMV IPC (México) 51,993.95 0.45 233.41

FTSE BIVA (México) 1,085.86 0.45 4.91

DJ Industrial (EU) 34,194.06 0.28 95.96

S&P 500 (EU) 4,027.26 0.59 23.68

Nasdaq Composite (EU) 11,285.32 0.99 110.91

IBovespa (Brasil) 108,841.15 -0.18 -195.39

Merval (Argentina) 158,563.50 0.25 394.20

Santiago (Chile) 28,475.86 -0.70 -200.67

Xetra Dax (Alemania) 14,427.59 0.04 5.24

FTSE MIB (Italia) 24,581.14 -0.04 -9.36

FTSE-100 (Londres) 7,465.24 0.17 12.40

General (España) 828.20 0.03 0.22

IBEX 40 (España) 8,331.20 0.07 6.20

PSI 20 Index (Portugal) 5,870.77 0.41 24.16

Athens General (Grecia) 906.40 0.70 6.33

RTS Index (Rusia) 1,147.43 0.42 4.85

Nikkei-225 (Japón) 28,115.74 0.61 170.95

Hang Seng (Hong Kong) 17,523.81 0.57 99.40

Kospi11 (Corea del Sur) 2,418.01 0.53 12.74

Shanghai Comp (China) 3,096.91 0.26 7.96

Straits Times (Singapur) 3,255.99 -0.11 -3.57

Sensex (India) 61,510.58 0.15 91.62

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 170.8759 0.0058

Australia, dólar 1.5445 0.6474

Brasil, real 5.5655 0.1796

Canadá , dólar 1.3882 0.7204

Estados Unidos, dólar 1.0395 0.9620

FMI, DEG 0.7946 1.2583 G. Bretaña, libra 0.8626 1.1594 Hong Kong, dólar 8.1273 0.1231

Japón, yen* 145.1000 0.6892

Dic/22 0.05145 0.05121 19.4675 19.5672

Mar/23 0.05067 0.05042 19.5662 19.6648

Jun/23 0.04978 0.04950 19.6663 19.7671

Sep/23 0.04894 0.04866 19.7607 19.8614

Dic/23 0.04822 0.04793 20.1215 20.2408

Variación %

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

1.6597 1.4610 0.1762 0.3010 Ringgit 4.7235 3.2777 5.4543 4.8113 0.5852 3.3074

cotizaciones

TASA LÍBOR

1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757

1M 4.0161 3.09520 -0.6194 -0.0601

2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525

3M 4.6987 3.58620 -0.5806 -0.0471

6M 5.1621 4.14950 -0.5560 0.0320 12M 5.5789 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

México, peso 20.1207 0.0497 Rusia, rublo 63.2292 0.0159 Singapur, dólar 1.4314 0.6985 Suiza, franco 0.9801 1.0205 Instrumentos del Tesoro

1 mes (T. Bill) 3.78750 3.8324 3 meses (T. Bill) 4.11125 4.2712 6 meses (T. Bill) 4.52875 4.6761 2 años (T. Note) 99.968750 4.4814 5 años (T. Note) 99.683594 3.8854 10 años (T. Bond) 103.039063 3.6955 30 años (T. Bond) 103.078125 3.7310

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial 3.7581 0.2661

Argentina, peso 164.8347 0.0061

Australia, dólar 1.4858 0.6730

Bélgica, franco 38.8076 0.0258

Brasil, real 5.3510 0.1868

Canadá, dólar 1.3354 0.7488

Chile, peso* 915.7200 0.1092

China, yuan 7.1605 0.1397

Colombia, peso* 4886.1000 0.0205

Sur, won* 1352.2100 0.0740

Tipo de cambio FIX 19.3683 19.4667 -0.51 -0.64 -2.93 -5.37 Ventanilla bancaria 19.8200 19.9400 -0.60 -0.55 -2.41 -5.71

PESO

Compra

Dólar, EU 19.3465 19.3637 19.4621 -0.51 -2.94 -9.78

Dólar, Canadá 14.4852 14.5041 14.5592 -0.38 -1.48 -14.47

Euro 20.1084 20.1330 20.0577 0.38 0.04 -16.28

Libra, Gran Bretaña 23.3097 23.3497 23.1563 0.84 0.63 -18.37

Franco, Suiza 20.4994 20.5691 20.4612 0.53 1.60 -10.61

Yen, Japón 0.1390 0.1390 0.1380 0.72 2.21 -25.27

Peso, Argentina 0.1170 0.1180 0.1180 0.00 -7.81 -44.60

Real, Brasil 3.6150 3.6200 3.6300 -0.28 -2.37 -5.43

Peso, Chile 2.1107 2.1140 2.0983 0.75 0.72 -19.68

Onza Plata Libertad 416.43 417.55 410.90 1.62 6.78 -17.45

Onza Oro Libertad 33,856.66 33,898.63 33,896.52 0.01 2.02 -11.71

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.1540 0.1398

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 24.5328 0.0408

Filipinas, peso 56.9770 0.0175

FMI, DEG 0.7640 1.3089

G. Bretaña, libra 0.8298 1.2052

Hong Kong, dólar 7.8185 0.1279

Hungría, forint 394.3800 0.0025

India, rupia 81.8513 0.0122

Indonesia, rupia** 15687.0000 0.0637

Israel, shekel 3.4248 0.2920

Japón, yen 139.5800 0.0072

Jordania, dinar 0.7098 1.4088

Líbano, libra 1515.6000 0.0007

Malasia, ringgit 4.5750 0.2185

México, peso 19.3556 0.0517

Noruega, corona 9.9657 0.1003

N. Zelanda, dólar 1.6020 0.6242

Perú, nvo. sol 3.8521 0.2596

Polonia, zloty 4.5244 0.2210

c Rep. Chec., corona 23.4369 0.0427

Rep. Eslov., corona 28.9816 0.0345

Rusia, rublo 60.8000 0.0164

Singapur, dólar 1.3771 0.7262

Sudáfrica, rand 16.9731 0.0589

Suecia, corona 10.4633 0.0956

Suiza, franco 0.9427 1.0608

Tailandia, baht 36.0360 0.0278

Taiwán, nt 31.1690 0.0321

Turquía, nueva lira 18.6161 0.0537

UME, euro 0.9620 1.0395

Uruguay, peso 39.2750 0.0255

Venezuela, bolívar

7 ECONOMÍA Jueves 24 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
Corea
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6892 1.1594 1.0205 0.1231 0.6985 0.2102 Yen 145.10 168.21 148.07 17.85 101.36 30.89 Libra 0.8626 0.5944 0.8801 0.1062 0.6025 0.1814 Dólar HK 8.1273 5.6015 9.4228 8.2948 5.6778 1.7085 Dólar Sing 1.4314 0.9866
CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior CMR B 2.07 9.52 42.76 23.95 18.29 GRUMA B 238.71 4.23 10.74 -5.72 -9.07 GFAMSA A 0.79 4.07 -28.00 102.56 18.03 FINN 13 3.80 3.83 9.55 15.82 22.46 PE&OLES * 283.97 3.37 44.71 10.85 20.55 MFRISCO A 2.70 -5.26 16.38 -24.16 -25.00 GMEXICO B 74.70 -3.86 15.80 -15.36 -16.34 HOMEX * 0.03 -3.45 7.69 -49.09 -48.15 CIE B 11.59 -3.01 23.82 45.06 28.78 GMD * 14.20 -2.87 -5.02 18.83 1.43 LAS MÁS
Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas
Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS
País
Plazo Dólares Libras Euros Yenes
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Variación %
Dólar 1.2052 0.0072 1.0609 1.3089 1.0395 Libra 0.8298 0.5944 0.8801 1.0849 0.8626 Euro 0.9620 1.1594 0.6892 1.0205 1.2583 Yen 139.58 168.21 148.07 182.49 145.10 Franco s. 0.9426 1.1362 0.6753 1.2327 0.9801 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las
Valor 48 horas(spot) 19.3579 19.4332 -0.39 -0.40 -2.28 -5.61 Euro (BCE) 20.0010 20.0951 -0.47 -0.80 1.78 -13.58 en euros por divisa están expresadas en centavos.
*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
Pakistán, rupia* 224.4111 0.4456
esperan los mercados para hoy?

Se complica

No salen

Telmex confirmó que el origen del problema fue ocasionado por un intento de robo del cableado; sin embargo, aseguró que el servicio se restablecería antes de las 11:00 de la mañana, lo cual ocurrió.

“Tenemos registro que la madru gada de este miércoles un grupo de personas intentaron robarse el ca bleado subterráneo pensando que se trataba de cable de cobre, pero ese cableado era de fibra óptica, mis mo que terminaron rompiendo y provocando las fallas reportadas en la Terminal 2”, comentó Renato Flores Cartas, vocero de América Móvil México.

Banco de niebla y fallas en sistema de migración ocasionan caos en AICM

A las 11 horas, cuando se restableció el servicio, hubo 142 vuelos retrasados y 28 cancelaciones, según FlightAware

Aeroméxico y Connect concentraron 98 demoras, 14 fueron de Volaris y 12 de Viva

Un banco de niebla y la caída en los sistemas de Migración para el trá mite de ingreso de pasajeros por el robo de cableado generaron un caos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que dejó como saldo 142 vuelos retrasados y 28 cancelaciones, afectando princi palmente a la Terminal 2 que operó de manera intermitente entre las 6 y las 11 de la mañana de ayer.

De acuerdo con el rastreador de vuelos FlightAware, Aeroméxico concentró 57 demoras, 41 fueron de Aeroméxico Connect, 14 de Volaris y 12 de Viva Aerobus, el restante de Air Canada, American Airlines, Viva

Colombia, United, Lufthansa, Delta y Copa Airlines.

Poco después de las 11 horas de ayer, el Instituto Nacional de Migra ción (INM) informó que los sistemas de los filtros migratorios de la Ter minal 2 del AICM se restablecieron y operaban al 100 por ciento.

“Esta madrugada (ayer) se regis tró una falla técnica en los sistemas de Migración para el trámite de in greso al país, por lo que operan de manera intermitente, lo que hace necesario hacer esta tarea de for ma manual y ante la alta afluencia de pasajeros se retrasa el ingreso”, notificó el AICM desde su cuenta de Twitter.

Agregó que, en colaboración con el INM, la administración del AICM y la empresa de telefonía e internet Telmex, trabajaron para restablecer dicho sistema.

La recuperación se dio alrededor de las 11 de la mañana.

El INM, Telmex y el AICM confir maron que hubo un intento de robo de cables en las inmediaciones del puerto aéreo Benito Juárez, concre

tamente en la colonia Moctezuma, en la Ciudad de México, lo que dañó la red de fibra óptica, y eso es lo que habría ocasionado la caída del sis tema de Migración.

“Hubo un intento de robo de cable pensando que era cobre en la colonia Moctezuma a 1.3 kilómetros de la central de Telmex y afec tó los sistemas de la T2 en el AICM”, reportó.

La falla del sistema ha retrasado la revisión de pasaportes y documentos migratorios de los pasaje ros que arriban a la Ter minal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciu dad de México desde las 6 de la mañana y hasta las 11 del día.

Esta no es la primera vez que se presenta una situación de esta natu raleza, a lo largo del año, empresas como Megacable, AT&T, Telmex y Telcel han reportado el robo de ma quinaria, herramienta, fibra óptica y hasta de vehículos, situación que, aseguran, ha puesto en riesgo los servicios de telecomunicaciones en más de una ocasión a lo largo de todo este año.

Telmex explicó que, una vez que trabajadores de la compañía detec taron la falla, los técnicos especia lizados se trasladaron al sitio para realizar las labores de reparación pertinentes y solucionar el problema lo antes posible.

“Una vez que detectamos que no había peligro, nuestros técnicos se trasladaron a la zona afectada por el intento de robo para comenzar con las labores de reinstalación de la fibra óptica. Desde la madrugada están trabajando y calculo que antes de las 11:00 de la mañana quedará solucionada esta situación”, añadió el vocero de AMX.

EL ROBO DE CABLES EN LA colonia Moctezuma provocó las fallas en el sistema de migración, un error que se reparó a las 11 de la mañana de ayer

De acuerdo con Migración, duran te el intento de robo se dañó la fibra óptica de la central de Telmex y se afectaron los sistemas de comunica ción y tecnología del INM en la T2 lo que sumó a un banco de niebla.

Por ejemplo, un vuelo proce dente de Estambul de la empresa Turkish Airlines TK184 que debió arribar ayer a las 8:24 de la maña na, según la plataforma rastreadora FlightAware, tuvo que ser desviado y finalmente aterrizó en Guadalajara a las 9:11 horas.

Agregó que las fallas en los sistemas de migración han sido parciales, pues quienes intentaron robar se el cable no lograron dañar toda la fibra óptica que permite la operación en el AICM.

Telmex informó que hay un detenido por estos hechos. Sin dar detalles sobre las responsabilida des que se le fincarán, Renato Flores comentó que las autoridades de la Ciudad de México ya arrestaron a una persona por este caso.

“Tenemos registro de que las au toridades de la Ciudad de México ya detuvieron a una persona por este intento de robo de cable”, aseguró Flores Cartas.

Cabe destacar que, aunque el INM informó que se había restablecido la operación, muchos turistas que lle garon despúes de las 11 se quejaron en redes sociales de pasar hasta cua tro horas en las filas de migración.

8 EL FINANCIERO Jueves 24 de Noviembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González México ya está disfrutando de los efectos de las empresas occidentales que trasladan sus centros de producción fuera de China, dijo Barclays, y estima que los seis productos principales podrían significar una oportunidad de atraer 147 mmdd NEARSHORING SIGNIFICARÁ OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN POR 147 MIL MDD PARA MÉXICO
VUELOS
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
ROBO DE COBRE, EL ORIGEN
SACA EL COBRE. Telmex informó que una persona fue detenida por el robo. LE ROBAN. Ayer hubo un intento de robo de cables cerca del
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
AICM.
Banco de niebla y caída en los sistemas de migración retrasaron 142 vuelos en el AICM hasta las 11 a.m. Vuelos demorados, AICM, 23 de noviembre 2022
Antes del mediodía, 28 vuelos se cancelaron por problemáticas en el AICM, principalmente en la T2. Vuelos cancelados, AICM, 23 de noviembre 2022 Aeroméxico 57 Aeroméxico Connect 41 Volaris 14 Viva Aerobus 12 American Airlines 6 Air Canada 5 Otros 7 Volaris 15 Aeroméxico 8 Aeroméxico Connect 5 Fuente: FlightAware. FOTOS: ESPECIALES

CRIPTOMONEDAS

Inversor pierde 42 mdd en hackeo

Bo Shen, socio general de Fenbushi Capital, una firma de capital de riesgo centrada en ca dena de bloques que comenzó en Shanghái y que fue uno de los primeros inversionistas en criptomonedas, dijo que perdió alrededor de 42 millones de dó lares mediante el hackeo de su billetera digital personal.

Las criptomonedas robadas incluyen USD Coin, tether, ether y bitcóin, según la firma de se guridad de cadena de bloques SlowMist, como resultado de que la frase de recuperación de la cartera fue comprometida Shen usó Trust Wallet, que fue adquirida por la bolsa de cripto monedas Binance en 2018.

“Trust Wallet en sí no tiene problemas de seguridad relacio nados con este robo”, dijo Slow Mist en un hilo de Twitter. Shen confirmó la causa del hackeo en un mensaje en esta red social.

Bloomberg

Levanta 20 mdd a plataforma de préstamos no bancarizada

En México existen alrededor de 20 millones de personas que carecen de identidad financiera, es decir, no poseen historial crediticio, comprobantes de ingresos, o laboran en el sector informal y tienen poca capaci dad de ahorro. En este entorno, este jueves, la plataforma de préstamos para la población no bancarizada, Baubap, fundada y liderada por Roberto Salcedo, que es su CEO y Luis Villarreal, anunciará que obtuvo capital por 20 millones de dóla res en financiamiento de deuda de Park Cities Asset Manage ment a través de su vehículo Six Point Fund, con el objetivo de ampliar sus productos financie ros y otorgar 3 millones de nue vos préstamos en los siguientes 12 meses. Nos anticipan que, con esta línea de crédito, Baubap consolida su posición como jugador clave en el seg mento de préstamos inmediatos por medio de una plataforma de micropréstamos a través del celular o dispositivos móviles en México, y superará los 10 mil millones de pesos prestados a 2 millones de personas, desde su

De jefes

Alcanza acuerdo Televisa

El día de ayer Grupo Televisa anunció un principio de acuerdo con fondos de pensiones que le demandaron en Estados Unidos hace varios años por supuestos errores contables. El acuerdo es tablece que Televisa no actuó de manera indebida y que la mayor parte del pago a los afectados será realizada a través de pólizas de seguros. Con ello Televisa acaba con un litigio que aunque no era muy significativo sí tenía muchos años.

Busca Nuevo León duplicar impuestos a plataformas de movilidad

ductores, quienes pagarán más tributaciones en un escenario ya de por sí complicado en térmi nos económicos. En manos de los diputados locales quedará la responsabilidad de votar o no a favor de la propuesta, que se da ría en un momento en el que los regios ya enfrentan una inflación anual superior al 8 por ciento.

GrafTech reinicia operaciones

fundación en 2019.

Baubap es una plataforma de préstamos para la población no bancarizada, que desde 2019 ofrece microcrédito. Su obje tivo es ampliar la inclusión y educación financiera para per sonas que no cuentan con los requisitos que solicita la banca tradicional.

Actualmente para otorgar un préstamo, pide como requisitos una identificación oficial y un teléfono Android para acceder a financiamientos.

De cara al 2023, que se prevé será complicado en nuestro país, el gobierno de Nuevo León, que encabeza Samuel García, envió al Congreso del Estado la propuesta del Paquete Fiscal para el próximo año, que plan tea un aumento en el cobro de impuestos a aplicaciones de mo vilidad como Uber, Didi y Cabify. Nos cuentan que la iniciativa propone duplicar dicho im puesto, al pasar del 1.5 al 3 por ciento, lo que impactará tanto a los usuarios como a los con

En más de Nuevo León, la es tadounidense GrafTech dio a conocer que sus operaciones en Apodaca, Nuevo León se reanu darán luego de que estuvieron suspendidas desde el 15 de sep tiembre por parte de la Procura duría de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado. La empresa reconoció la disposición y vo luntad por parte de autoridades para solventar las observaciones que motivaron la pausa en sus operaciones. GrafTech opera en el municipio de Apodaca desde 1959, y cuenta con más de 550 trabajadores los cuales regresan a sus actividades. Sin embargo, nos dicen que esta decisión no fue tomada favorablemente por el presidente municipal de Apodaca, César Garza, quien amenazó con buscar otras causa les para parar a la compañía.

9 EMPRESAS EL FINANCIERO Jueves 24 de Noviembre de 2022
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Pide Biden nuevas medidas para control de armas de fuego

El presidente condena el tiroteo en un Walmart de Virginia, que dejó seis muertos; “violencia sin sentido”, afirma

Asegura que “la significativa” ley de seguridad que firmó no es suficiente

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con denó el tiroteo que cobró la vida de seis personas en una tienda Wal mart, de Virginia, el cual calificó como un “acto de violencia sin sen tido”, e hizo un nuevo llamado a la aprobación de una legislación para el control de las armas de fuego.

Un exgerente de la tienda Wal mart, identificado como Andre Bing, de 31 años, mató la noche del martes a seis personas antes de suicidarse y dejó varios heridos, de acuerdo con un reporte actualiza do de las autoridades de la ciudad de Chesapeake.

“Debido a otro acto de violencia horrible y sin sentido, ahora hay

aún más mesas en todo el país que tendrán asientos vacíos este Día de Acción de Gracias. Ahora hay más familias que conocen el peor tipo de pérdida y dolor imagina ble”, señaló el presidente en una declaración distribuida por la Casa Blanca.

Estados Unidos celebra hoy y ma ñana los feriados no religiosos más importantes del país, donde tradi cionalmente se reúnen las familias estadounidenses para celebrar sus orígenes como inmigrantes.

Biden había firmado en junio pa sado la primera legislación mayor sobre seguridad de las armas de fuego aprobada por el Congreso en casi 30 años.

La promulgación de la ley tuvo lugar después de otro tiroteo, ocu rrido en una escuela primaria de Texas, que dejó sin vida a 19 estu diantes y dos adultos. Una semana antes de ese incidente, otro hecho de violencia racista en un super mercado de Búfalo, Nueva York, costó la vida a 10 afroamericanos.

La ley incluye incentivos para que los 50 estados del país aprue ben las llamadas leyes de bandera roja, que permiten a familiares o amigos solicitar la intervención judicial para despojar de sus armas de fuego a propietarios de pistolas o rifles, si se puede probar que son una amenaza a ellos mismos o a otras personas.

Pero Biden dejó en claro que, a pesar de los avances en las regu laciones a las armas de fuego, es necesario hacer más. “Este año, firmé la reforma de armas más significativa en una generación, pero eso no es suficiente. Debemos tomar mayor acción”.

El presidente también externó su agradecimiento a los socorristas

que se movilizaron para ayudar a las víctimas del tiroteo en Virginia, y dio instrucciones a los funciona rios federales para que brinden el apoyo y la asistencia necesarios a la gente de Chesapeake, afectada por este hecho.

AP

En 2020 tuvo lugar otra masacre similar en una tienda Walmart de El Paso, Texas, que cobró la vida a 23 personas, incluidos ocho mexi canos, mexicano-estadounidenses y otros.

Patrick Wood Crusius, un joven blanco de 21 años, fue acusado de 23 cargos federales, incluido el uso de armas de fuego. Un manifiesto titulado La verdad inconveniente, y atribuido al atacante, aludía a la “invasión latina” de Texas, una terminología similar a la utiliza da en su momento por el entonces presidente Donald Trump y más recientemente por el gobernador de ese estado, Greg Abbott.

La Casa Blanca puso en marcha su estrategia nacional contra el terrorismo doméstico, luego de que un informe de la Comunidad de Inteligencia identificó a los extremistas motivados por odio racial o étnico, y a los milicianos paramilitares como la más grave amenaza de seguridad interna en Estados Unidos.

FOCOS

Qué tipo. El portavoz del Par lamento Europeo, Jaume Duch, señaló que el sitio web había sido víctima de un ataque del tipo DDOS.

¿Qué es? En los ataques DDOS (Denegación Distribuida de Servicio) un sistema recibe una cantidad tan grande de demandas simultáneas de acceso que termina por verse inutilizado por sobrecarga.

Hackean rusos el Parlamento Europeo

ESTRASBURGO.- El portal del Parlamento Europeo se encuen tra bajo ataque cibernético, anun ció la presidenta de la institución, Roberta Metsola, horas después de que la plenaria aprobara una resolución que declara a Rusia “promotor del terrorismo”.

El sistema “está bajo un sofis ticado ciberataque. Un grupo pro-Kremlin se ha atribuido la responsabilidad. Nuestros ex pertos están resistiendo y prote giendo nuestros sistemas. Esto, luego de que proclamamos a Ru sia como Estado patrocinador del terrorismo”, tuiteó Metsola.

“Mi respuesta: ‘slava Ukraini’ (gloria a Ucrania)”, añadió.

El portavoz del Parlamento, Jaume Duch, tuiteó que “la dis ponibilidad del sitio web se ve afectada desde el exterior debido a los altos niveles de tráfico de la red externa. Éste está relaciona do con un ataque DDOS”.

En los ataques DDOS (Dene gación Distribuida de Servicio), un sistema recibe una cantidad tan grande de demandas simul táneas de acceso que termina por verse inutilizado por sobrecarga.

Una fuente del Parlamento que solicitó anonimato mencio nó que el ataque era el “más so fisticado de la historia reciente”.

El legislador alemán Rasmus Andresen señaló que el ataque “es una alerta. Es un ataque al corazón democrático de Euro pa”. Agencias

10 EL FINANCIERO Jueves 24 de Noviembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Tragedia. La policía resguardó el Walmart de Chesapeake, Virginia, donde un hombre mató a tiros a seis personas, hirió a otras y luego se suicidó. MeMoria. Una mujer coloca flores en el sitio de la masacre, en Virginia. Postura. En un video difundido por el diputado Eduardo Bolsonaro, el exasesor de Donald Trump, el ultraderechista Steve Bannon, elogió a los “grandes patriotas” de Brasil, que exigen un golpe militar contra el presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, y les pide mantener las protestas. STeve Bannon pide a BolSonariSTaS ManTener proTeSTaS por elección PREvIO JoSé zamorano Corresponsal
AP

El fiscal

No está en duda que Do nald Trump, el expresi dente de Estados Unidos, es y siempre ha sido un delin cuente. Por haber nacido en una familia multimillonaria, el precio que ha pagado por sus tropelías es mínimo. Perdió varias deman das por discriminación en Nueva York cuando se rehusaba a rentar a afroamericanos, años después tuvo que indemnizar a quienes se inscribieron en su universidad pa tito, ha perdido demandas contra algunos proveedores, pero nada que le quite el sueño.

Para cuando las autoridades se dieron cuenta de su masiva eva sión de impuestos, ya era presi dente. En la campaña misma que lo llevó a la Casa Blanca, quedó evidenciado que pidió y recibió ayuda de Rusia, y al enterarse de que el FBI había abierto una in vestigación, despidió al entonces director del FBI, James Comey, en el primero de sus múltiples obstrucciones al proceso judicial, que es un delito tipificado.

Por ello, su primer fiscal ge neral, Jeff Sessions, nombró a Robert Muller a una fiscalía espe cial independiente. Pero Muller, como se comentó en esta co lumna muchas veces, encontraba obstáculos por todos lados. Para empezar, la política del Departa mento de Justicia impide presen

Trump siempre ha usado el sistema jurídico para aplazar los tiempos legales, y lo hará ahora

el fiscal general ya era Bill Barr, incondicional de Trump, que se pultó el reporte.

El viernes pasado, el fiscal ge neral actual, Merrick Garland, nombró a otro fiscal especial independiente, de nombre Jack Smith, para investigar el caso de los documentos clasificados que Trump se llevó ilegalmente a su casa de Mar-a-Lago en Flo rida, y que el FBI recuperó en un cateo hace unos meses, además de la posible responsabilidad de Trump en la toma del Capitolio del 6 de enero de 2021.

ción no es expedita, y Trump ya es precandidato.

Jack Smith tiene varias venta jas sobre Muller. Trump ya no es presidente, y no puede mover los hilos del poder para obstaculizar la investigación. Al no ser presi dente, está sujeto, como cualquier otro ciudadano, a que se le pre senten cargos formales, pero esto tendrá que ocurrir antes de que empiecen las primarias en 2024. De otra manera, Trump alegará que es persecución política.

Trump se lanza contra la Corte ante revés judicial

tar cargos contra un presidente en funciones. El acceso de Muller a citar testigos era reducido, por que los colaboradores de Trump se negaban a declarar.

Aun así, el reporte final de Mu ller no deja dudas en cuanto a la culpabilidad de Trump, por lo menos en el delito de obstrucción de la justicia. Para estas fechas,

Smith es un fiscal veterano, que ha investigado docenas de casos de corrupción de funcio narios públicos. Fue parte del tribunal de La Haya, y participó en juicios de crímenes de gue rra en Kosovo. De hecho, tomó posesión desde Europa, donde aún tiene asuntos pendientes. Su promesa es que, puesto que llega con una investigación bastante avanzada, y un equipo de inves tigadores y fiscales ya formado, su llegada no provocará retraso en el proceso. Esto es importante, porque los tiempos electorales se pueden atravesar, si la investiga

Misión de la OEA propone diálogo político en Perú

En Ecuador, por temas de presupuesto, gobierno rompe pacto con grupos indígenas

Una misión de alto nivel de la Orga nización de los Estados Americanos (OEA) concluyó una visita a Perú, con un exhorto a “todos los actores políticos” a que emprendan un diá logo para superar la crisis política en la que la oposición intenta destituir al presidente Pedro Castillo.

En un comunicado, la misión in dicó que realizó 27 entrevistas que incluyeron al mandatario, represen tantes del Parlamento, de mayoría opositora, así como a otros grupos

DIVIDIDOS.

La disputa entre Castillo y la oposición ha causado movilizaciones de apoyo y repudio a las partes.

políticos, además de empresarios y miembros de la Iglesia católica.

La misión de la OEA anunció que no tomará decisión alguna y úni camente emitirá un informe que presentará al Consejo Permanente del organismo, con sede en Wash ington. Llegó al país sudamericano a pedido de Castillo, quien solicitó la visita por considerar que la institu cionalidad está amenazada en Perú.

La misión está conformada por los cancilleres de Argentina, Belice, Ecuador, Guatemala y Paraguay.

Castillo hizo la petición ante

la OEA en octubre, en medio del fuego cruzado con la fiscal general Patricia Benavides, quien, desde mediados de año, lo investiga de forma preliminar en cinco casos, la mayoría por presuntos delitos de corrupción.

Los roces se encendieron a un ni vel no antes visto en la política local luego de que la fiscal realizó ante el Congreso una denuncia que recoge sus investigaciones previas. El go bierno respondió con otra denuncia contra la fiscal general, por supues ta infracción a la Constitución, abu so de autoridad y prevaricato.

DIÁLOGO ROTO

En Ecuador, la relación entre el mo vimiento campesino e indígena y el gobierno se tensó nuevamente luego de que las autoridades retro

Claro que esto último lo hará de cualquier manera. Para empe zar su defensa, ya mandó a sus in condicionales en el Cámara baja a amenazar al Departamento de Justicia con investigaciones y ci tatorios interminables. Trata así de establecer la narrativa. Pero la mayoría republicana en la cá mara es apenas de siete asientos, y Trump ya no tiene la fuerza de antes.

Le quedan, también, recur sos legales. Siempre ha usado el sistema jurídico para aplazar los tiempos legales, y lo hará ahora. Trump es sumamente mañoso.

A favor de Jack Smith, el fiscal especial, está la claridad del caso. Él presentará docenas de casos similares en los que el acusado ha sido encontrado culpable. El argumento será que Trump no tiene por qué recibir trato distinto.

Tendremos más esta noche a las 9 pm en El Financiero TV. Los esperamos.

WASHINGTON, DC.- El expre sidente de Estados Unidos Do nald Trump tronó ayer contra la Suprema Corte, luego de que el máximo tribunal se rehusó a intervenir para bloquear la peti ción de los demócratas para que libere sus declaraciones fiscales como parte de una investigación legislativa sobre sus negocios y finanzas personales.

“¿Por qué alguien se sorprende ría de que la Corte Suprema haya fallado en mi contra? Siempre lo hacen. No tiene precedentes en tregar declaraciones de impuestos y crea uno terrible para los futuros presidentes. ¿Joe Biden ha pagado impuestos sobre todo el dinero que ganó ilegalmente con Hun ter (Biden, hijo del mandatario) y más allá?”, señalo en su red social Truth Social.

Trump ha sido uno de los pocos presidentes y candidatos presi denciales que se han rehusado a hacer públicas sus declaraciones fiscales, bajo el argumento de que se trata de documentos extensos por su multitud de negocios y que siempre han estado bajo auditoría del Servicio Interno de Rentas.

FOCOS

Por ahora. La misión de la OEA anunció que no tomará decisión alguna y únicamente emitirá un in forme que presentará al Consejo Permanente del organismo.

cedieron en su oferta de condonar las deudas con la banca pública por hasta 10 mil dólares, uno de los compromisos que había puesto fin a un prolongado paro en junio.

El ministro de gobierno, Francis

Frente abierto. Pedro Castillo hizo la petición ante la OEA, en octubre pasado, en medio del fuego cruzado con la fiscal general

Patricia Benavides, quien, desde mediados de año, lo investiga de forma preliminar en cinco casos, la mayoría por presuntos delitos de corrupción.

co Jiménez, reconoció que, tras reu nirse con entidades técnicas, como el Ministerio de Finanzas y el Banco del Ecuador, se determinó que la medida comprometería “la viabi lidad de la institución” bancaria.

MUNDO 11 EL FINANCIERO Jueves 24 de Noviembre de 2022
ESPECIAL LIMA AGENCIAS
REUNIÓN. La misión de la OEA, ayer, en el Parlamento de Perú, con congresistas. @jorgeberry Jorge

HABRÍA AVANCES EN INDAGATORIA DE REPORTERO ASESINADO EN XALAPA

La mayoría parlamentaria de Mo rena y sus aliados se impuso y pre sentó ante comisiones de la Cámara de Diputados el dictamen con la ini ciativa de reformas constitucionales en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, que discutirá y votará el lunes 28.

En medio de críticas y acusaciones de la oposición por dejar fuera sus propuestas, la presidenta de la Co misión de la Reforma Política Elec toral, Graciela Sánchez, de Morena, presentó el dictamen y aclaró que “se estimó pertinente tomar como eje del dictamen la iniciativa del Presi dente”, porque “tiene la mayor co bertura de subsistemas y profundiza sobre un cambio necesario”.

El dictamen mantiene la pro puesta de cambiar el nombre del Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Eleccio nes y Consultas (INEC), reducir de 11 a siete sus consejeros, elegirlos por voto ciudadano, disminuir los recursos públicos a los partidos, re ducir de 500 a 300 los diputados, de 128 a 96 senadores, y cambiar a una fórmula de legisladores de listas por partidos, entre otros cambios.

IGNORA A LA OPOSICIÓN

La 4T presenta propuesta de reforma electoral igual a la de AMLO

Aguilar, de la Comisión de Puntos Constitucionales, adelantó que no apoyarán el dictamen porque “no es el momento de hacer una reforma; se presume el parlamento abierto, pero no se integró ni una sola propuesta”; “hablan de acuerdos y de consenso, pero no hubo con la oposición”.

También anticipó que vendrán sus propuestas de reformas a leyes secundarias, “que son anticonsti tucionales, por lo que acudiremos a la Corte y nos va a dar la razón”. El diputado y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, como presidente de la Comisión de Gober nación, desafió al gobierno y afirmó también que “asumimos el costo de oponernos, no nos asustan. Cual quiera que sea el costo de oponernos sería menor al que pasaría y al que se pagaría si cedemos a esta causa”, aseguró. El coordinador priista en San Lázaro, Rubén Moreira, criti có que “el grupo de trabajo para la reforma nunca se reunió”.

Desde MC, el diputado Salvador Caro resumió que el dictamen “des aparece al INE, desvirtúa el proceso democrático y va dirigido a centra lizar los procesos electorales y a un sistema que elija puros legisladores plurinominales, a 300 por lista de partidos regionales. La ciudadanía ha dicho que está en contra”.

Desde Morena, su coordinador, Ignacio Mier, sostuvo que “el fon do del debate es político, porque lo dijeron allá algunos consejeros del INE beneficiarios del régimen de cuotas, o porque se los dijo algún empresario metido a político y em pezaron a repetir el no”.

PRIORIDAD, LA MARCHA

DESAIRAN INTERPARLAMENTARIA CON ESPAÑA

En el Senado, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, canceló su participación en la reunión inter parlamentaria México-España, por que –dijo– es “una prioridad” asistir al desfile en apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es un evento muy importante

porque hacía muchos años que no había una reunión interparlamenta ria entre estos países, pero priorida des son prioridades”, soltó.

Senadores de Morena, PT, PES y PVEM informaron que participarán en el desfile presidencial como muestra de respaldo a su proyecto de nación. Eduardo Ortega

Graciela Sánchez subrayó que “ninguna de las iniciativas anali zadas busca desaparecer al INE o violar su autonomía; tampoco afec tar al Tribunal Electoral, menos per judicar al sistema de partidos o al sistema de representación política”.

Insistió en que en el dictamen –de 935 páginas– existen 62 iniciativas de reformas constitucionales de to dos los partidos, más 73 a leyes se cundarias, lo que da 135 reformas.

En respuesta, por el PAN, Marco

La negativa del dirigente del PRI “es porque Claudio X. González tam bién le dio un jalón de orejas”, afirmó. En el dictamen se tomaron en cuenta algunas iniciativas que coinciden con la del Presidente y la oposición va a votar en contra de propuestas de sus propios compañeros. “Se están dando un balazo en el pie”, dijo.

El vicecoordinador morenista, Leonel Godoy, advirtió a la opo sición: “Piénsenlo bien, si hacen proyecciones, esta reforma favo rece a las minorías. Morena pierde muchos diputados y varios partidos que no van alcanzar la votación sí tendrán diputados”.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Jueves 24 de Noviembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez POSTURA. Alejandro Moreno y Rubén Moreira, diputados del PRI, ayer, en San Lázaro.
“El grupo de trabajo para la reforma nunca se reunió”, acusan desde el PRI
“Hablan de acuerdos y de consenso, pero no hubo con ninguno de los partidos opositores”, acusa Acción Nacional
NICOLÁS TAVIRA
Sin detalles. “La fiscalía tiene una línea de investigación muy clara, hay avances en la investigación sobre el presunto responsable (del asesinato del reportero Pedro Pablo Kumul, en Xalapa) y ya se tienen identificadas algunas pruebas”, señaló el gobernador Cuitláhuac García.
“Piénsenlo bien, si hacen proyecciones, esta reforma favorece a las minorías”
LEONEL GODOY Vicecoordinador de Morena

El Presidente, a días de nueva iniciativa para reformar al INE

Busca bajar el salario de los consejeros, pues sus “$400 mil al mes” son un “insulto”

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que está por enviar la iniciativa de reforma a leyes en materia electoral en estos días. Durante la conferencia de prensa que encabezó en Colima, informó que “ya estoy a punto de enviar la reforma electoral, en estos días”.

Destacó que comprenderá cam bios, como bajar el costo de las elec ciones y el salario de los consejeros electorales, pues sus “400 mil pesos mensuales” son un “insulto”.

“Lo segundo es que no haya com pra de votos. Porque, imagínense, se reúnen todos los corruptos, toda la banda de malhechores que quie re mantener el antiguo régimen y utilizarían muchísimo dinero; ya lo han hecho en las elecciones, porque así es como se emparejan”, expresó.

La iniciativa está en análisis en la Secretaría de Gobernación.

Aunque, acotó, es mejor la pri mera iniciativa que mandó, que

FOCOS

El porqué. La reforma es para que “la democracia transite a la toma de decisiones de la mayoría y no una simulación para que una minoría logre perpetuarse en el poder”, dijo la gobernadora de Colima.

El fin. Consideró que quienes participaron en la marcha #ElINENoSeToca “repudian lo que es básico en la democracia, que cada voto vale lo mismo”.

comprende cambios constitucio nales, como elegir a los consejeros y magistrados electorales por voto ciudadano.

Durante la conferencia, Indira Vizcaíno, gobernadora en Colima, refrendó el respaldo de los gober nadores morenistas a la iniciativa de reforma del mandatario, que previamente expresaron en un desplegado conjunto.

Consideró que quienes partici paron en la marcha denominada #ElINENoSeToca repudian lo que es “básico en la democracia, que cada voto vale lo mismo”.

“En el fondo se visten de rosa y marchan para decir que repudian que su opinión no valga más que la de los que menos tienen; repudian a la democracia y eso es repudiar al pueblo. Por eso, deberían quitarse las máscaras”, sostuvo.

Consideró que la reforma es para que la democracia transite a la toma de decisiones de la mayoría y no una simulación para que una minoría “logre perpetuarse en el poder”.

Si bien dijo que ve cierta “racio nalidad” en algunos argumentos de la oposición, aunque no dijo cuáles, hay otros que no entiende, pues hablan de que serían más im parciales los consejeros electorales seleccionados por partidos y no por los ciudadanos.

Agregó que “la marcha, supuesta mente en contra de esa propuesta, parece más bien un intento deses perado por articular a una oposi ción que no encuentra liderazgos valiosos y que no encuentra causas”.

AMLO alista la que sería su última marcha

En la que podría ser la última mar cha en su vida, el presidente Andrés Manuel López Obrador estará acom pañado por sus corcholatas presi denciables, y retó nuevamente a la oposición no a una, sino dos marchas más tras la que realizará el domingo. Desde su conferencia que encabe zó ayer en Colima, indicó que “to dos (incluso las corcholatas) están invitados”.

Se le preguntó si ésta podría ser la última vez que encabeza una movilización así, dado que, cuan do entregue el mando en 2024, ha

LA SUGERENCIA.

“Que nuestros adversarios ahora en diciembre hagan otra (marcha), por cualquier cosa, y que en marzo también protesten”, señaló.

afirmado que se retirará de la vida pública del país: “Puede ser la úl tima, aunque no puedo decirlo de manera categórica”.

Además, ironizó con que sí habrá acarreados, pero estarán organi zados: “Va a ir gente del pueblo, de todas las clases sociales. Va a ha

ber acarreados, pura gente que no sabe a qué va. ¿Ustedes creen que no sabe a qué va? Van a defender sus derechos”.

Llegarán personas de todos los estados, incluso migrantes que es tán en Estados Unidos.

“Vamos a buscar la forma de que sea por estado. Van a llegar herma nos migrantes, están muy conten tos, entonces tenemos que buscar la forma de hacerlo por estado, por contingente, si no, no vamos a poder caminar”, aseguró.

¿Fractura en Morena?

Las divisiones en la bancada de Morena podrían reconfigurar el tablero en el Senado. En la reunión de la bancada guinda, previa a la sesión plenaria de ayer, hubo gritos y sombrerazos. Corre la versión en los corrillos de la Cámara alta de que Ricardo Mon real recibió un ultimátum de parte de sus compañeros, quienes le pidieron definirse ante el desfile en apoyo del inquilino de Palacio o, de lo contrario –habrían dicho–, la puerta está muy ancha. En el grupo plural, que coordina Emilio Álvarez Icaza, se dijeron dispuestos a conversar con Monreal, en caso de que se rompa la bancada oficialista, para construir “una nueva mayoría”. ¿Será que el zacatecano no llegará a ‘cargar los peregrinos’?

Defensa del INE… ¿en Qatar?

La pelea a favor del INE está llegando hasta Qatar, gracias a orga nizaciones civiles como Frente Cívico Nacional y Sociedad Civil México, que están pidiendo que, una vez que se termine de ento nar el himno nacional previo al partido de México contra Argen tina, los connacionales que acudan al estadio griten “¡El INE no se toca!”.  En todo caso sería mejor ese grito que el canto homofóbico, que ya le ha causado tantos problemas a la selección.

Destaca Ciro relevancia de marcha

Por cierto, la marcha #ElINENoSeToca sirvió para compro meter al PRI a que vaya en contra de la reforma electoral, y ahora el gobierno esté preparando su plan B, pues a los diri gidos por Alito Moreno ya se les veían ganas de aplicar la misma táctica con la que votaron a favor para mantener a las Fuerzas Armadas en las calles, por lo que estas movilizacio nes son importantes y dan cuenta que la democracia sí tiene quién la defienda. Esa fue la opinión del consejero electoral Ciro Murayama, durante una ponencia en la Universidad Intercontinental.

Adán va de nuevo por Alito

A contrapelo, nos cuentan que, en las oficinas de Morena en San Lázaro, ya esperan, de nueva cuenta, al titular de Gobernación, Adán Augusto López, para “operar con el PRI” la reforma electoral de AMLO. Aseguran que “hay varias vías y temas” con los que esperan alcanzar acuerdos con el tricolor Aun cuando dentro y fuera del Palacio Legislativo el presidente nacional priista, Alejandro Moreno, ya dejó en claro al PAN y al PRD que es “un aliado confiable” y que no avalará la inicia tiva presidencial, los morenistas insistieron ayer que “nada está descartado, hay rendijas abiertas” y que “el secretario aún va por Alito”, ya que “sí hay posibilidades de arreglos”.

Apoyos al “acarreo” para el domingo

Los diputados morenistas en San Lázaro aceptaron que van a “apoyar como se pueda” al “acarreo” para la marcha convo cada por AMLO el próximo domingo. Incluso, trascendió que aportarán 5 mil pesos cada uno. “Nosotros vamos a apoyar, si alguien necesita un aventón de Jalisco a la CDMX se puede venir conmigo. Nos estamos organizando los diputados”, co mentó Hamlet García. Dijo que “hay personas en las colonias que se organizan para ver si completan un camión”. No es aca rreo, pero… “¿cómo quieren que llegue la ciudadanía hasta la CDMX?”, preguntó el legislador.

Promoción de la marcha, en el Metro

La senadora panista Kenia López Rabadán reclamó que el gobierno esté utilizando el presupuesto para hacer promoción de la marcha del Presidente este domingo, en lugar de utilizar esos recursos para darle mantenimiento al medio de transporte público (que, por cierto, tanta falta le hace). Ni que necesitara arreglar las múltiples goteras que hay, los problemas eléctricos que presenta o, ya de perdida, que se haga algo para combatir el robo de carteras y celulares. Ahí como cosa suya...

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Jueves 24 de Noviembre de 2022
CONFIDENCIAL
VISITA
COLIMA
MENSAJE. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer. ESPECIAL

El problema de la oposición

Van los nombres de los que hoy aparecen, según la más reciente encuesta de El Financiero (22/11/22), como los personajes más conoci dos rumbo a una eventual candi datura presidencial opositora.

Se enlistan en orden de mayor conocimiento favorable (31%) a menor conocimiento favora ble (15%): Luis Donaldo Colosio Riojas, Enrique de la Madrid, Lilly Téllez, Claudia Ruiz Massieu, Beatriz Paredes, Mauricio Kuri, Margarita Zavala, Alejandro Mu rat, Santiago Creel, José Ángel Gurría, Ricardo Anaya e Ilde fonso Guajardo.

El problema con esos nombres (cualquiera de ellos en teoría va por la alianza opositora, menos Colosio, que iría por Movimiento Ciudadano) es que, en general, le gustan mucho al otrora llamado círculo rojo, pero ¿pueden convo car votos en las clases empobreci das que hoy AMLO atiende?

Esta encuesta de El Finan ciero fue levantada entre el 11 y el 12 de noviembre, de forma que si se piensa que la marcha del 13 de noviembre mandó la señal de que la oposición no sólo no está muerta, sino que rumbo a 2024

La Feria Salvador Camarena

votantes opositores.

El país vive deterioro institu cional y precarización de los ser vicios públicos. Una candidatura presidencial opositora tendría que denunciar las pérdidas su fridas en esta administración, y encabezar con empatía efectiva el reclamo por las carencias que afectan a los que menos tienen.

La pandemia y la inflación, ésta con causas no sólo internas, son las grandes coartadas de López Obrador para justificar toda clase de deterioro en la economía, el mercado laboral y los servicios que presta el gobierno.

La corrupción heredada y la podredumbre de un sistema de privilegios, que por fin se busca desmontar, son también podero sas excusas que le funcionan al Presidente para pretextar delica dos retrocesos.

Ése es el contexto de la elección de 2024. Por ello, la oportunidad de la oposición pasa por la capaci dad de sus eventuales candidatos para convencer a la gente de que hay que reclamar más de lo que tiene hoy, que mínimo se debe volver a lo que tenía (sin perder los nuevos apoyos o becas) antes de 2018.

Ver colapsar el sistema de mi gración del aeropuerto capita lino –como sucedió ayer– ya no sorprende. Hemos asimilado la idea de que es un milagro que esa terminal aérea no esté peor, por lo que, salvo a los que toque en turno padecer el cotidiano con tratiempo del Benito Juárez, se da por perdida la posibilidad de una funcionalidad distinta: mí nimamente óptima. Menos aún porque ahora lo dirigen militares, en cuyo caso cuestionar o deman dar efectividad se vuelve más complicado.

Y el AICM es, por supuesto, el menos representativo de los ejemplos, pues su disfunciona lidad no afecta (en apariencia) a las capas de votantes que más han perdido servicios, de salud o educativos los más graves, este sexenio.

“Sansores sí ejerció violencia de género”

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la gobernadora de Campe che, Layda Sansores, sí ejerció violencia política en razón de género contra diputadas del PRI.

se ha fortalecido, entonces con más razón hay que revisar qué potencial tienen estos nombres para atraer a votantes que serían susceptibles de cambiar de inde cisos, o incluso de morenistas, a

Esta premisa parte del viejo precepto de que si los cambios se dan paulatinamente –para bien, pero sobre todo para mal– rara vez se toma conciencia de los mismos. Eso nos habría ocurrido estos años.

Monreal denuncia a Layda ante un juez

El senador acusa a la góber de Campeche de desacatar orden judicial de no atacarlo

Ricardo Monreal, líder de la banca da de Morena en el Senado, denun ció a Layda Sansores ante un juez federal por presuntamente haber desacatado la orden judicial que la obligaba a dejar de atacarlo.

El titular del Juzgado Décimo Pri mero de Distrito en Materia Admi nistrativa, Agustín Tello Espíndola, abrió un incidente de violación para analizar si la gobernadora de Cam peche violó la suspensión definitiva que obtuvo Monreal.

Con el amparo 1819/2022, el senador busca que el juzgador reconozca que Sansores violó la suspensión, al continuar con los comentarios en su contra. El juez

estableció que la audiencia inci dental para resolver si la exgober nadora violó la orden judicial será el 7 de diciembre.

El 15 de noviembre, Tello Espín dola había concedido la suspensión definitiva contra la gobernadora para que dejara de publicar audios y mensajes en contra de Monreal en su programa Martes del Jaguar

El juzgador estableció que San sores no podrá seguir publicando las filtraciones del senador, como había anunciado, y le ordenó borrar el contenido que ya estaba en línea.

“Lo anterior no implica que no

se transmita el programa denomi nado Martes del Jaguar, sino que, en sus subsecuentes emisiones se abstengan de emitir opiniones de (Monreal)”, sentenció el juez.

Agregó que “el hecho de que per manezcan en internet y en redes so ciales las publicaciones (...) puede producir violaciones de imposible reparación a sus derechos funda mentales relativos al honor, dig nidad y presunción de inocencia”.

Finalmente, el juzgador reco noció que, al ser servidor público, Monreal está expuesto a la crítica. Sin embargo, estableció que en esta

Para poder hablar de esos retro cesos, de cómo no ver en becas y apoyos monetarios los sustitutos de buen servicio médico y edu cativo, se requieren candidatas y candidatos con conocimiento de primera mano de esas pre cariedades, que además tengan credibilidad para cuestionar ca rencias que no iniciaron en 2018, aunque se hayan agravado desde entonces.

Candidatos muy distintos a los de la lista de El Financiero, donde sobran nombres del pa sado que bien poco pueden decir del presente.

Esa falta se acredita tras la denuncia que promovió la di putada Paloma Sánchez, por pronunciamientos que Sansores hizo el 5 de julio en el programa Martes del Jaguar, donde dijo contar con fotografías de con notación sexual de legisladoras priistas, mismas que se hicieron llegar, vía WhatsApp, al líder del PRI, Alejandro Moreno.

Los magistrados dijeron que se acredita la violencia política en razón de género ya que lo dicho por Sansores pretende posicio nar un estereotipo de la mujer subordinada a su líder nacional.

Se ordenaron acciones de re paración, como la eliminación de mensajes con el pronuncia miento de Sansores, así como una disculpa pública de propia voz, entre otras. David Saúl

ocasión los ataques provienen de otro funcionario.

Finalmente, estableció que “las autoridades responsables utili zan el aparato estatal de forma sistemática y organizada para emi tir opiniones desfavorables contra el justiciable”.

A su vez, Monreal señaló que cuando una gobernadora, un go bernador o una autoridad viola la Constitución, el país se acerca más “al autoritarismo” que al principio de legalidad.

El zacatecano, quien aspira a la Presidencia en 2024, lamentó que

el Estado de derecho sufra embates y quebrantos. “Cuando se aparta de la Constitución una sociedad, y fundamentalmente la autoridad que debe respetarla, se inicia un proceso de decadencia difícil de parar”, subrayó.

La víspera, Sansores, en Martes del Jaguar, criticó la decisión del senador Monreal de cancelar su participación en la marcha con vocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo domingo 27 de noviembre, para viajar a España. Con información de Eduardo Ortega

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 24 de Noviembre de 2022
Vela SeSión. Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, ayer, en tribuna.
e S pecial
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena
“Cuando se aparta de la Constitución una sociedad, y fundamentalmente la autoridad que debe de respetarla, se inicia un proceso de decadencia”
RicaRdo MonReal / Líder de Morena en el Senado

El presidente chileno se reúne con AMLO para relanzar su asociación estratégica

La Cumbre de la Alianza del Pacífi co se mantiene en incertidumbre, pues se hará una nueva propuesta al presidente de Perú, Pedro Castillo, informó Gabriel Boric, presidente de Chile.

“El presidente Castillo va a estar en Chile la próxima semana, y ahí vamos a tener una conversación de cuáles son las condiciones para retomar la Alianza del Pacífico, porque creemos que si el Atlánti co Norte fue el centro del mundo durante la segunda mitad del siglo 20, hoy día están las condiciones para que el Pacífico sea el centro del mundo”, comentó durante el mensaje a medios conjunto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras la reunión bilateral que sostuvieron ayer.

Lo anterior luego de que el Legis lativo le negara a Castillo la salida del país para viajar a México y estar

En ChilE analizarán qué haCEr

Boric propondrá un plan C para hacer la Alianza del Pacífico

dría a finales de la próxima semana.

El Ejecutivo mexicano destacó que los integrantes de la alianza no pueden ser cómplices de una actitud de los legisladores peruanos. “No es la forma, no es el modo en que debe comportarse un gobierno, es par ticipar en un acto de humillación, y nosotros no somos cómplices de quienes se quieren imponer me diante la politiquería; la dignidad de un Estado, por encima de todo”.

ticipe por videoconferencia. No, eso no, es mucha arrogancia el no darle permiso a un presidente legal, legí timamente constituido, para asistir a un encuentro formal en otro país, donde va a recibir la presidencia de la alianza de varios países”.

Tras la polémica que se armó por la elección del Banco Intera mericano de Desarrollo (BID), el mandatario chileno mostró una coincidencia con López Obrador, pues consideró “importante” que los países de América Latina tengan mejor coordinación con los organis mos multilaterales. Sin embargo, acotó que Chile tiene una relación “seria y estable” con éstos.

Sobre el encuentro bilateral, los presidentes acordaron relanzar la asociación estratégica, signada desde 2006. Con ello, se dará un impulso en los ámbitos político, educativo, cultural, cooperación, medio ambiente, cambio climático, así como en comercio e inversiones.

presente en la cumbre, que estaba programada para iniciar hoy, y luego de que se manejara como posibilidad celebrarla en Perú, país que asumirá la presidencia de la alianza.

...Y pide a la IP apostar por las

Destacó que, por la importancia de la alianza, es clave que estén todos los miembros, entre ellos Colombia y Ecuador, que participa como invitado. La definición se ten

“Cómo vamos a tener en México la Alianza del Pacífico sin el presi dente del Perú, es como decir que el show debe continuar, o no nos importa, no nos incumbe, y que par

Además, se acordó tener un ins trumento jurídico para intercambio cultural, así como el reconocimien to mutuo de títulos de grado acadé mico, y así contribuir a la formación integral de profesionistas, se detalló en la declaración conjunta.

una muestra fotográfica que circu lará por todos los establecimientos pertenecientes a este programa”, explicó el gobierno chileno.

Boric también visitará al Senado, donde se reunirá con el presidente de la Junta de Coordinación Políti ca, Ricardo Monreal, y participará en una sesión solemne. Posterior mente, Boric se encontrará con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se reunió con empresarios mexicanos y chilenos en el Hotel Presidente Intercontinental, en la Ciudad de México, como parte de su gira de trabajo por el país.

En Twitter, el mandatario suda mericano invitó a los empresarios a implementar energías renovables

en sus compañías, al igual que apo yar a pequeñas y medianas empre sas. “(En este) espacio invitamos a promover industrias verdes y sus tentables que incorporen a Pymes en la reactivación económica”.

Durante el evento, Boric estuvo acompañado por el ministro de Eco nomía, Fomento y Turismo de Chile, Nicolás Grau Veloso. Además, el go bierno de Chile dio a conocer en un comunicado que el presidente visitó

el monumento Héroes de la Patria, en el Parque de Chapultepec, para entregar una ofrenda floral antes de su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hoy, en su último día de la gira, Boric visitará la escuela primaria Maestra Gabriela Mistral, de Co yoacán, que forma parte del pro grama Escuelas Chile. “Recorrerá

Boric llegó al Aeropuerto Inter nacional Felipe Ángeles (AIFA) el martes, donde fue recibido por el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Inter nacional para el Desarrollo, Laura Elena Carrillo, y la embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena.

A su llegada a México, Boric compartió un mensaje a través de Twitter en el que aseguraba que buscaría estrechar los lazos entre ambos países con este viaje de tra bajo. Originalmente iba a participar en la cumbre de la 17ª Alianza del Pacífico, la cual fue suspendida.

La Primera Sala de la Suprema Cor te de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es inconstitucional que se pueda eliminar información de internet de una persona después de que haya fallecido. Esta norma, también conocida como “el derecho al olvido”, fue im pugnada por la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales en el amparo 341/2022 ya que era

contraria a la libertad de expresión y acceso a la información.

La disposición reclamada obli gaba a las personas encargadas de administrar la herencia del difunto a que solicitaran la eliminación de todos los registros de datos perso nales de la persona fallecida.

Dentro de la sentencia, el minis tro Juan Luis González Alcántara Carrancá estableció que en una

sociedad democrática no se puede establecer un tiempo para el cual cierta información deja de ser re levante. “El mero paso del tiempo no significa que una determinada información pierda su interés pú blico, ya que la fijación de plazos sería irrazonable y contrario a los principios que rigen a la libertad de expresión”, afirmó.

El proyecto fue aprobado con tres votos a favor, de los ministros González Alcántara, Jorge Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Pedro Hiriart

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Jueves 24 de Noviembre de 2022
energías renovables
Visita. Gabriel Boric, presidente de Chile,
ayer, en un
hotel de la Ciudad de México. Decisión. Sesión de la Suprema Corte, ayer.
“Es arrogancia no darle permiso a un presidente para asistir a otro país”
“Están las condiciones para que el Pacífico sea el centro del mundo”
anDrés Manuel lópez ObraDOr Presidente de México
Gabriel
bOric Presidente de Chile
Corte declara inconstitucional el “derecho al olvido”
efe e S pe C ial
16 EL FINANCIERO Jueves 24 de Noviembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.