El Diario NTR 2406

Page 1

INVESTIGACIÓN

Van por el patrimonio de funcionarios por Abengoa

Como parte de los proce sos que se siguen contra funcionarios de la ante rior administración estatal por la inversión de 604 millones de pesos en bonos de deuda de la empresa española Abengoa, con recursos del Instituto de Pen siones del Estado de Jalisco, se revisará el patrimonio de quie nes han sido imputados para determinar si corresponde a su realidad.

Así lo informó la contralo ra estatal María Teresa Brito Serrano, quien además señaló que quienes decidieron entregar este dinero cuando la empresa ya tenía problemas financieros podrían responder con su pa trimonio para reparar el daño hecho.

En lo que va de las investi gaciones han sido vinculados a proceso en diferentes momen tos 15 ex funcionarios, incluido el ex presidente del Consejo de Administración Francisco Ayón López, a quien además se le dictó prisión preventiva.

La contralora estatal recordó que hasta el momento se han presentado tres denuncias pe nales ante la Fiscalía Especiali zada en Combate a la Corrupción.

ADVERTENCIA NO PUEDE TOCARSE

ABARROTERA LOS PONE EN JAQUE

l COLONIA OBLATOS. Por una obra que ven como una amenaza para sus ventas, los comerciantes del Mercado Sebastián Allende piden a la autoridad socializar la construcción,

Avalan presupuesto de Enrique Alfaro

DIPUTADOS SACAN PAQUETE ECONÓMICO EN TIEMPO RÉCORD

El total de ingresos y gastos no coinciden, y los anexos los deberá hacer la Secretaría de la Hacienda Pública; el Congreso aún tenía 23 días para que venciera el plazo de aprobación, por lo que había tiempo suficiente para discusión

arrebatos en el uso de la voz, la protesta de los cinco diputados del PRI que se ausentaron de las tres sesiones y un recorte al subsidio ordinario de la UdeG por 37 millones de pesos, 29 diputados locales (MC, PAN, PVEM y Morena) aprobaron el Presupuesto de Egresos para 2023 por 158 mil 860 millones 431 mil 6 pesos; Clau dia García (Morena) llegó tarde a la sesión.

Los votos en contra fueron de En

rique Velázquez (Hagamos) y Susana de la Rosa (Futuro), porque el su fragio en contra de la coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles, no fue contabilizado.

Como se advirtió desde el sábado, los diputados de mayoría hicieron todo lo posible para aprobar en un mismo día los dictámenes de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egre sos 2023 en comisiones y en el pleno, aun cuando el total de ingresos y gas tos no coinciden; los anexos los hará la Secretaría de la Hacienda Pública. El Congreso aún tenía 23 días para que venciera el plazo de aprobación.

El reajuste presupuestal a lo en viado por el gobernador Enrique Alfaro es de sólo 45 millones de pe sos, de los cuales 37 son del subsidio ordinario estatal de la UdeG que se van a infraestructura educativa en la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, y 8 millones aumentan al programa de atención a diabetes tipo 1.

Sólo en el Presupuesto de Egresos reconocieron un alza de 230 millones por recursos no ejercidos en este año: canalizaron 100 al Fondo Común Concursable para la Infraestruc tura (Fococi) y otro tanto al Fondo

Complementario para el Desarrollo Regional (Fondereg) para sumar cada uno 500 millones de pesos. Los 30 restantes son para incrementar recursos al rubro de desapariciones. Hagamos intentó por diversas formas retrasar la aprobación ha ciendo reserva de todos los artículos, incluidos transitorios, pero la presi dente de la Mesa Directiva, Mirelle Montes (PAN), también con diversas técnicas los ignoró en el uso de la voz o sometió a votación los artículos dejándolos con la palabra.

ZMG 2A

EX SECRETARIA

Jamás hice algo que dañara al país: Clouthier

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La ex secretaria de Eco nomía Tatiana Clouthier aseguró que durante su gestión al frente de la dependen cia del gobierno nunca realizó alguna acción que afectara los intereses nacionales, especial mente en la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.

En entrevista para El Financie ro Bloomberg, la ex titular de Eco nomía enfatizó que siempre ha cuidado su nombre y no ha hecho cosas de las cuales se tenga que esconder o avergonzar, esto en respuesta a los comentarios de la actual secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, sobre que no se trabajó adecuadamente con Estados Unidos y Canadá en el tema del sector energético.

“Quiero puntualizar y dejar muy claro: jamás he hecho algo para hacerle daño a este país, jamás lo haré y jamás hice en la Secretaría de Economía un acto que pudiese ir en contra del in terés de nuestro país ni tampoco en términos de una contraindi cación de lo que el presidente de la República marcó como línea de trabajo”, afirmó Clouthier.

EL FINANCIERO

LA OCDE PROPONEN REFORMAS A MX PARA SU

CRECIMIENTO

l ECONOMÍA. La inflación continuará alta en los próximos meses, por lo que se estima que las tasas de interés se mantengan al alza; la OCDE sugiere a México un trío de reformas que podrían acelerar el crecimiento. EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 23 de noviembre de 2022 Número 2406 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO CASTIGO PRESUPUESTAL AFECTA A LOS JÓVENES: UDEG
ZMG 3A EN 2022 SE ROMPE RÉCORD DE VÍCTIMAS DEL DELITO l AL ALZA. El número de víctimas del delito en México creció 8.1 por ciento en el periodo enero-octubre de 2022, esto en relación con el mismo lapso de 2021. El número de carpetas de investigación se incrementó 5.9 por ciento.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Entre
revisar permisos y en su caso impedir que se construya una abarrotera se va a establecer enfrente de sus locales. NTR pidió al ayuntamiento información sobre lo que se edifica en el lugar, sin embargo, no se obtuvo respuesta.
HITO DE LA MÚSICA EL MUNDO DA SENTIDA DESPEDIDA A PABLO MILANÉS l MADRID. El cantautor cubano Silvio Rodríguez homenajeó al músico Pablo Milanés, fallecido el lunes en España, con la publicación en su blog de la letra de Pablo, una canción inédita que le dedicó al compositor en 1969. El mundo le llora. ESCENARIO 7A SORPRESA MESSI TIENE UN INICIO DE PESADILLA ANTE ARABIA PASIÓN 8A
Edgar Flores ZMG 5A
DINERO DE ‘ALCANCÍAS RATERAS’ l CONGELADO. El dinero acumulado por los 50 centavos que no se entregan de cambio a los usuarios de transporte público del Siteur, que ya superan los 30.7 millones de pesos, “no se pueden tocar”, señaló la contraloría estatal. ZMG 5A CIERRE FISCAL LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS, SIN RECURSOS HASTA MARZO DE 2023 l RECURSOS. Debido al cierre fiscal, el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco se quedará sin entregar más apoyos hasta el próximo mes de marzo, reconoció el organismo. ZMG 6A FIL 2022 LAURA SANTOS PRESENTARÁ ‘UNA CABECITA QUE REBOTA’ ESCENARIO 7A CEDHJ CREAN DOS NUEVAS VISITADURÍAS PARA OPERAR CON SEIS EN ENERO ZMG 2A 70 MUNICIPIOS FALLAN EN PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ZMG 2A MÚSICA l La cantante Julieta Venegas presen ta su álbum ‘Tu historia’ 7A EN DICIEMBRE l AMLO viajaría a Perú para Alianza del Pacífico EL FINANCIERO JALISCO l Comienza el descenso de las temperaturas; llaman a abrigarse 5A GUADALAJARA l Aprueban presupuesto de 10 mil 602 millones de pesos 2A JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO EL ‘TRI’ EMPATA MEMO OCHOA AGIGANTA SU FIGURA EN EL MUNDIAL l DOHA. México tiene buenos destellos ante Polonia, sin embargo, empata sin goles ante la falta de contundencia. El portero Memo Ochoa detiene un penalti a Robert Lewandowski para erigirse como la figura del ‘Tri’. Argentina pierde y se juega la vida ante los mexicanos. PASIÓN 8A MÉXICOPOLONIA 0-0 FIFA COPA MUNDIAL 1-2 ARGENTINA ARABIA SAUDITA vs. ESPAÑA COSTA RICA ESTADIO AL THUMAMA | 10 HORAS

A LA MUJER

70 Municipios, sin sistema para prevenir violencias

Hasta la fecha, 70 Municipios de Jalisco han incumplido su obligación de instalar un sis tema para prevenir y atender casos de violencia contra las mujeres, denunció el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco, el cual llamó a los 125 ayuntamientos del estado a trabajar de forma coordinada frente al problema.

La regidora tricolor por Guadalajara, Sofía García Mosqueda, detalló la esta dística municipal de incumplimientos en relación con las dos alertas de vio lencia de género dictadas en Jalisco.

“Qué es lo que hace falta en los Mu nicipios: instalar el sistema de preven ción, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres; 55 Municipios lo tienen instalado, 70 no”, advirtió la edil tapatía con base en el re porte más reciente al respecto, el cual fue emitido por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

En rueda de prensa, mujeres pri istas recordaron este martes la deuda que tienen los Municipios en el estado frente a la violencia contra las mujeres.

Lo hicieron de cara al próximo 25 de noviembre, Día Internacional para Eli minar la Violencia contra las Mujeres.

Encabezadas por su dirigente es tatal, Laura Haro Ramírez, las priistas anunciaron que el próximo viernes saldrán a las calles a repartir informa ción sobre las instancias que atienden violencia contra las mujeres y el llama do “violentómetro”, que alerta sobre la relación entre distintas formas de violencia de género, desde la psicoló gica, económica y sexual, hasta la física y su forma más grave, el asesinato o feminicidio.

GDL crece presupuesto para nómina y basura

Con incrementos en nómina de personal eventual y pagos por el servicio de recolección de basura, el Ayuntamiento de Guadala jara avaló la noche de este martes su presupuesto de egresos 2023.

El gasto total avalado, pese al voto en contra de tres regidores de Morena, asciende a 10 mil 602 millones de pe sos, lo que representa un incremento de 12.3 por ciento respecto al año 2022. Por parte de la oposición fue criti cado el incremento en la nómina. De acuerdo con el regidor de Hagamos, To natiuh Bravo Padilla, de las mil plazas laborales extra que se aprueban, so lamente 206 son permanentes. Entre ellas se incluye a 150 nuevos policías, pero el resto son personal eventual.

La fracción de Morena destacó que 700 trabajadores contemplados en el presupuesto a partir de contrataciones de empleo temporal serán asignados a la Coordinación de Construcción de Co munidad, lo que el regidor Carlos Lomelí Bolaños acusó como un posible pago de favores para promoción electoral.

También fue criticado el incremen to aprobado en pagos para las conce sionarias de la basura Caabsa Eagle y Sulo. Sumarán más de 424 millones de pesos en 2023.

“Se incrementó en 105 millones de pesos debido a las condiciones de contratación ventajosas que tiene par ticularmente la cláusula dinámica de esos convenios”, advirtió el regidor Bravo Padilla, quien exigió revisar las condiciones del servicio de basura, que, señaló, es costoso y deficiente.

Por su parte, el alcalde tapatío, Pa blo Lemus Navarro, destacó el diálogo que hubo al interior del cabildo para darle un mayor sentido social al pre supuesto del próximo año.

Por marchas, diputados reasignan 37 mdp a UdeG

El recorte al subsidio ordinario de la casa de estudios fue solicitado por las bancadas de MC, Morena, PAN y PVEM; el dinero fue destinado a infraestructura educativa de la Universidad, pero será ejercido por SIOP

La Comisión de Hacien da del Congreso local aprobó ayer reasignar 37 millones 100 mil 627 pesos proyectados en el subsidio ordinario de la Univer sidad de Guadalajara (UdeG) para 2023 y destinarlos a infraestructura educativa. El argumento para hacer el cambio fue que la casa de estu dios ha gastado mucho en marchas, campañas y conciertos.

La reasignación fue solicitada por los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento Rege neración Nacional (Morena), Acción

EMECISTAS PREVÉN QUE 20 MIL PERSONAS ACUDAN A LA MARCHA DE HOY

Aplican descuento de 30% en emplacado de motos

n Con la intención de combatir a los motoladrones y regularizar a los motoristas, el Congreso local apro bó un descuento de 30 por ciento en el trámite de placas nuevas para este tipo de vehículos.

El descuento está establecido en el artículo decimosexto de la Ley de Ingresos 2023, en el cual se aclara que sólo se aplicará de enero a marzo del próximo año para los contribuyentes que cuenten con motocicletas seminuevas o usadas que no estén inscritas en el padrón vehicular.

De esta manera los motociclistas que no hayan tramitado sus placas

Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM), y fue avalada la tarde de ayer. Luego pasó al pleno legislativo, en donde este tema y otros relacionados al proyecto de presupuesto de egresos 2023 se avalaron al igual que la Ley de Ingresos del próximo año.

La titular de la Comisión de Ha cienda, Claudia Salas Rodríguez, aclaró que los recursos reasignados originalmente formaban parte de la partida 4213, referente al subsidio estatal ordinario de la UdeG. Tras la resta, su total quedó en 6 mil 835 millones 726 mil 273 pesos.

El recurso fue canalizado a la par tida 7991, que es sobre infraestructura educativa y cultural, a fin de atender

SE ENFOCARÁN EN MUJERES Y NIÑOS

pagarán 556.50 pesos en vez de 795. La promotora de la propuesta, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Mónica Magaña Mendoza, men cionó que con el ajuste se busca re gularizar a quienes no tienen placas. “Nos decía la Secretaría de Transporte que más de 50 por cien to de las motocicletas, en una forma conservadora, no tienen placas, sobre todo al interior de Jalisco”, aseveró la emecista, quien recordó que la nueva Ley de Movilidad de Jalisco indica que las motocicletas nuevas deben salir ya emplacadas de los establecimientos de venta. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

el rezago en el nivel educación media superior de la UdeG. El recurso será ejercido por la Secretaría de Infraes tructura y Obra Pública (Siop).

Tras la modificación, el monto para infraestructura de UdeG será de 272 millones 100 mil 627 pesos en 2023.

A través de un comunicado, la ban cada parlamentaria de MC detalló que de octubre de 2021 al 14 de noviembre de este año la UdeG realizó 196 marchas a Plaza Liberación o Casa Jalisco. Cada convocatoria tuvo una participación promedio de 212 asistentes.

Según los emecistas, las moviliza ciones han implicado un gasto de 10 millones 176 mil pesos; los alimentos repartidos, 1 millón 454 mil 320 pesos,

Derechos Humanos creará dos nuevas visitadurías

GUADALAJARA

Como parte del proceso de reingeniería que se realiza a su interior, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Ja lisco (CEDHJ) pretende crear dos nuevas visitadurías para focalizar casos y darles seguimiento.

La ombudsperson , Luz del Car men Godínez González, explicó que una de las dos nuevas áreas estará enfocada en violaciones a derechos humanos de mujeres y personas de la diversidad sexual, y la otra a niñas, niños y adoles centes.

La quinta visitaduría, relacio nada a la mujer y personas de la diversidad sexual, ya está en pro ceso de migración y prácticamen te ya opera como tal, pero aún no está formalizada al 100 por ciento.

La de niñas, niños y adolescentes se conformará en enero de 2023.

“Fusionamos lo que es el área de la relatoría de mujeres y tendremos una quinta visitaduría que estará atendiendo cuestiones de la mujer y cuestiones de la diversidad”, indicó.

En cuanto a las visitadurías ya establecidas en la CEDHJ, Godínez González recordó que la primera atiende casos de personas desapa recidas y cuestiones penitenciarias; la segunda, a grupos vulnerables; la tercera, pueblos originarios y segu ridad, y la cuarta, derechos ambien tales y temas administrativos.

La presidente de la comisión in dicó que uno de los objetivos de la reingeniería es dar una atención más rápida a las personas que interponen una queja.

“Se están generando manuales de procedimientos operativos, es

NO FUERON TOMADOS EN CUENTA

Cepad, preocupado por el madruguete

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) se dijo preocupado por el madruguete que aplicaron los diputados del Congre so de Jalisco para aprobar el presupues to de egresos 2023, pues no tomaron en cuenta la voz de los colectivos, or ganizaciones y ciudadanos que pedían incrementar las partidas relacionadas con la búsqueda de desaparecidos.

En una serie de tuits previa al aval del presupuesto, el Cepad recordó que un análisis propio arrojó que el Con greso local debería destinar al menos 141.2 millones de pesos (mdp) adicio nales a las instancias encargadas de

y la impresión de playeras, gorras, lo nas, volantes y contratación de tarimas y montajes, 1 millón 377 mil 326 pesos.

En su cálculo la bancada naranja también contempló el gasto por las dos megamarchas realizadas en Plaza Liberación el 1 de diciembre de 2021 y el 26 de mayo. Por la primera, que movilizó a 7 mil personas, se habrían erogado 704 mil pesos y por la segunda, a la que asistieron 46 mil, 4 millones 600 mil pesos.

Además, se habrían invertido 122 mil 500 pesos en alimentos para la

buscar a los desaparecidos para que en 2023 contaran, al menos, con 0.5 por ciento del total del recurso que dispon drá el gobierno del estado.

Aunque al final se hizo una reasig nación de 30 mdp para las dependen cias ligadas a la problemática de las desapariciones, el centro recalcó que el monto era insuficiente. Además, se quejó de que el tema no se discutió con organizaciones y colectivos.

“Aunque se reconoce que hubo un incremento de 30 mdp en materia de desaparición, se debió realizar una mesa técnica y participativa para revi sar si los montos ajustados eran sufi cientes para lograr con el cumplimien to de las leyes en la materia”, señaló.

protesta del 1 de diciembre y 805 mil pesos para la del 26 de mayo.

En el cálculo también se incluyó un gasto de 7 millones 900 mil pesos por el festival de música La Resistencia, realizado el 12 de agosto por la Federación de Estu diantes Universitarios (FEU) de la UdeG, y un gasto de 8 millones 259 mil 140 pesos por promoción en medios de comunicación.

Los naranjas calcularon además que la marcha de este miércoles que reali zará la UdeG costará 2 millones 350 mil pesos; al acto de protesta acudirían 20 mil personas.

ES LA IDEA.

Según Godínez González, uno de los objetivos de la reingeniería en la CEDHJ es dar una atención más rápida a quienes interponen una queja.

tamos trabajando de lo mínimo a lo máximo a través de los modelos y estos manuales. Necesitamos una actualización al reglamento interno de la misma comisión”.

EN DICIEMBRE, RECOMENDACIONES

Godínez González reconoció que al día de hoy su administración no ha emitido una sola recomendación por violaciones a derechos humanos, pero adelantó que en diciembre lle garán las primeras.

Durante la primera semana del próximo mes se implementará un nuevo modelo de recomendaciones que espera sea más eficiente.

“Generamos un análisis del mo delo de recomendación que se es taba llevando a cabo. Estamos im plementando un modelo diferente, un modelo que sí (cumple) con las especificaciones legales que tiene que llevar una recomendación, pero con puntos recomendatorios más asequibles. Estamos trabajando de la mano con todos los visitadores”.

Miércoles 23 de noviembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
JESSICA MAYORÍA. La reasignación se realizó tras una solicitud de los diputados de Mo vimiento Ciudada no, Movimiento Regeneración Nacional, Acción Nacional y Verde Ecologista de México.
WWW ntrguadalajara.com
ARCHIVO NTR
ESPECIAL

Revisarán patrimonio a ligados a Abengoa

Madrugan bares por inicio del sueño mundialista

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Con la intención de atraer a aficionados y fanáticos de la Selección Nacional de Futbol, bares tapatíos madrugaron en su operación, crearon ofertas y modificaron horarios.

El primer partido del Tricolor en el Mundial de Catar 2022 fue contra Polonia y comenzó a las 10 horas, pero desde antes bares de la zona de Chapultepec, en Guadalajara, ya tenían las puertas abiertas.

NTR visitó ayer las inmediacio nes y notó varios negocios abiertos, algo inusual para el corredor; sin embargo, sólo tres bares tuvieron

una capacidad arriba de 50 por ciento. El resto estuvo vacío o semivacío, pero aun así transmitió el encuentro con el que México se estrenó en Catar.

Entre los bares que abrieron ho ras antes de su horario habitual hubo varios que ofrecieron desayunos para que los fanáticos acudieran y pudieran disfrutar del partido. Otros pusieron la cerveza al 2 por 1.

Lo mismo sucedió en restaurantes y cafeterías del Centro de la ciudad. Pese a sí tener en sus pantallas el partido en tre México y Polonia, no consiguieron atraer a fanáticos del tricolor para llenar sus instalaciones.

Aun así, las playeras verdes no fal taron. En uno de los bares de Chapulte

pec un aficionado acudió en compañía de su perro y ambos portaron un jersey de México.

El momento de mayor euforia que vivieron los aficionados tapatíos ocu rrió en el segundo tiempo, cuando Guillermo Ochoa, el guardameta mexi cano, nuevamente fue factor en un partido mundialista y atajó un penal a Robert Lewandowski para mantener

en 0 su portería. A la postre, el lance le dio su primer punto al Tricolor en Catar.

Pese al ambiente medio apagado en los bares, los tapatíos estuvie ron al tanto del debut mexicano en Catar. Por las calles de la ciudad el sonido ambiente evidenció que en oficinas, escuelas o vehículos se siguieron narraciones del partido.

de la

administración estatal que han sido im putados como parte de los procesos que se siguen por la inversión de 604 millones de pesos (mdp) en bonos de deuda de la empresa española Abengoa con recursos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).

El objetivo de las revisiones es de terminar si su patrimonio corresponde a su realidad, informó ayer la contralo ra estatal, María Teresa Brito Serrano, quien además puntualizó que quienes decidieron invertir los más de 600 mdp en Abengoa pese a que ya tenía proble mas financieros, podrían responder con su patrimonio para reparar el daño.

En lo que va de las investigaciones han sido vinculados a proceso en dife rentes momentos 15 ex funcionarios, incluido el ex presidente del Consejo de Administración del Ipejal, Francisco Ayón López, a quien además se le dictó prisión preventiva. Las indagatorias por la inversión comenzaron desde la ante rior administración y hasta el momento se han presentado tres denuncias pe nales ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC).

Por su parte, la Contraloría abrió una ruta para revisar “la evolución patrimonial de algunos personajes vinculados a proceso”.

Brito Serrano aceptó que de manera coloquial hay un reclamo social en el que se pide que los ex funcionarios

La contralora del estado, Teresa Brito Serrano, advierte que quienes realizaron la inversión en la empresa española, actualmente en quiebra, podrían responder con sus propiedades

“regresen lo que se llevaron”, por lo que se trabaja en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP), la cual “alerta cuando algunos funcionarios crecen de una manera inexplicable su patrimonio”.

En el caso de Abengoa, las au toridades actuales han confirmado que será complicado recuperar los 604 mdp que se invirtieron, pues la empresa fue declarada en quiebra en España; sin embargo, Teresa Brito insistió en que el patrimonio que tienen los ex funcionarios podría ser la fuente para la reparación del daño.

Finalmente, expuso que la FECC investiga el posible enriqueci miento ilícito de algunos señala dos, mientras que por la vía ad ministrativa, que es la que a ella le corresponde, se revisa un posible enriquecimiento oculto.

CAPACITA PROEPA A ZAPOPANOS

GRACIAS POR DEFENDER HOY, LA EDUCACIÓN DEL MAÑANA

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 23 de noviembre de 2022 ZMG 3A EN DEFENSA DE UN PRESUPUESTO JUSTO PARA HOY MARCHAMOS Y ALZAMOS LA VOZ LA EDUCACIÓN DE MILES DE JÓVENES Marcha universitaria 23 de noviembre Plaza de la Liberación 12:00 h. Súmate al rugido universitario Puntos de salida de contingentes RECTORÍA Av. Enrique Díaz de León y Av. Juárez LA NORMAL Av. Alcalde y Av. Ávila Camacho TECNOLÓGICO - REVOLUCIÓN Av. Revolución y Calz. Olímpica FUENTE OLÍMPICA Calz. Independencia Norte y Monte Cáucaso PLAZA DE LA BANDERA Blvd. Gral. Marcelino García Barragán y Corregidora RECOMENDACIONES: Lleva playera blanca o de los leones negros Utiliza gorra, calzado cómodo y bloqueador Mantente hidratado Lleva tu celular con suficiente pila Cuida tus pertenencias en todo momento Mantente siempre en tu contingente Marcha
evita provocaciones
alerta y si ves algún disturbio comunícalo a las autoridades universitarias o acércate a Protección Civil #PORUNLUGARPARATODOS #AMORDEVERDAD #UDEG
pacífica,
Mantente
Las playeras verdes no faltaron a pesar
NO SE LLENARON
APOYAN
AL TRI
de la poca afluencia en bares.
La Contraloría del Estado revisará el patrimonio de los ex funcionarios anterior DIFÍCIL. En el gobierno actual han reconocido que será complicado recuperar los 604 mdp que se invirtieron en Abengoa.
l EX VILLA MAICERA. Con la idea de precisarles sus atribuciones y alcances legales en materia ambiental, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) capacitó a personal del Ayuntamiento de Zapopan. Por medio de un comunicado, informó que les impartió los cursos Fundamentos y alcances legales de la autoridad municipal en materia de inspección y vigilancia a descargas de aguas residuales y Aspectos fundamentales de la NOM-002-SEMARNAT-1996. Redacción FOTOS: ESPECIAL
JORGE ALBERTO
MENDOZA

PÓRTICO

La mentalidad tecnológica como solución

El papa Francisco, el de la en cíclica verde y social Laudato si ”, que ruega por un giro ecológico para proteger la naturaleza y salvar la Tierra del cambio climático, tuvo un encuentro con el multimillonario Elon Musk y con su familia, que según la revista Time es la Persona del Año 2021. Para muchos, Musk es “el hombre que nos dará otro planeta”. El dueño de Tesla y SpaceX y gurú de la alta tecnología le contó al papa sus ideas y proyectos para construir un futuro mejor, más habitable y sostenible para la huma nidad, para las generaciones actuales y futuras.

Sin embargo, para muchos estudio sos de las nuevas tecnologías, se trata de una filosofía muy cautivadora, pero que preocupa porque la élite cognitiva tiene la creencia de que con suficiente dinero y tecnología puedes escapar del daño cau sado por todo ese dinero y tecnología que crearon.

Ven la tecnología como una forma de crear un vientre, con un útero seguro y controlable a su alrededor que consiste en construir una burbuja y conseguir lo que necesiten. Pero que, con el tiempo, ven a los demás como posibles enemigos. En la mente de un multimillonario tecnosolu cionista, como Elon Musk, Bill Gates, Jeff Bezos y demás, los humanos son el proble ma y la tecnología es la solución.

Así, a medida de que empeora el entor no y la situación humana con el cambio climático, el autoritarismo, etc., se cons truyen más muros entre ellos y la sociedad. En otras palabras, muros físicos, muros tecnológicos y muros financieros. Como resultado se desconectan de la sociedad.

Para los sociólogos, “la mentalidad” de los creadores de tecnología se basa en un materialismo cientificista, con una pretensión de ateísmo obstinado, pero donde su modelo del mundo está tomado directamente del cristianismo, que lo ven como mitología.

En lugar de que Jesús resucite, son los tecnólogos quienes “trascienden” la ma teria para convertirse en conciencia pura.

En este contexto, la teoría de sistemas es una buena manera de describir la realidad, pero la realidad en sí misma no es un siste ma. Estas personas confunden el mapa con el territorio. Pero eso es porque es difícil vivir en el mundo real, que es finito, y con los elementos aterradores de la naturaleza. Quieren vivir en el mapa, no en el territorio. Y a esto es lo que se le llama la religión de la ciencia de datos.

El problema con la “mentalidad” de los multimillonarios de la tecnología es que todas sus soluciones deben funcionar a escala global. Piensan en los modelos es tablecidos por los grandes monopolios que cuesten mucho dinero y les permitan ganar mucho dinero al mismo tiempo.

Para ellos el decrecimiento y el respetar a la naturaleza no son una vía de cambio. Las propuestas que presentan en los foros económicos mundiales son oportunidades de negocio y razones para construir más capitalismo en lugar de retroceder. El decrecimiento no es una opción. Para ellos, y es lo que denuncia el papa Francisco con insistencia, que no es posible seguir con esa única forma de salvar el mundo median te el crecimiento de nuevos mercados.

Para Douglas Rushkoff, uno de los críti cos de la tecnología, señala que las energías renovables son solo una gran parte del compromiso con la conciencia energética, y aceptar que avanzar hacia el uso de ener gía sostenible no impulsará las metas de crecimiento exponencial del Banco Mun dial. No son compatibles el crecimiento exponencial del capitalismo con las tec nologías y al mismo tiempo sustentar los ecosistemas del planeta. En otras palabras, la ecología sostenible requiere una econo mía sostenible.

Y MURA

A festejar con la FIL

Como era antes, la Feria Interna cional del Libro (FIL) Guadalaja ra está de vuelta sin restricciones ni límites de aforo.

La edición 36 de la FIL tiene como invitado de honor a Sha rjah y a la cultura árabe, que está presente en la conversa ción pública por el Mundial en Qatar.

Del 26 de noviembre al 4 de diciembre se llevará a cabo este encuentro literario con más de 3 mil actividades y la participación de 600 escritores provenientes de 45 países.

Los organizadores esperan la participación de 800 mil perso nas en esta edición que tendrá como invitados a autores y au toras destacadísimos como Irene Vallejo, Sergio Ramírez, Liud mila Ulítskaya, Alberto Man guel, Olga Grjasnowa, Joël Dic ker, Elena Poniatowska, Ángeles Mastretta, Leonardo Padura y Arturo Pérez-Reverte, por citar algunos.

El narrador y poeta ruma no Mircea Cartarescu recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022.

Cartarescu es considerado el más importante escritor rumano de la actualidad y para los lec tores de Jalisco y México es una oportunidad para acercarnos a la obra de este autor.

Por su parte, Irene Vallejo y Alberto Manguel abrirán el Salón Literario Carlos Fuentes el 27 de noviembre en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL y recibirán, de manos de Silvia Lemus, compa ñera en vida del autor de Aura, la Medalla Carlos Fuentes.

Además, se realizará el Ho menaje al Mérito Editorial al edi tor guatemalteco Raúl Figueroa

La FIL regresa a su vida antes de la pandemia; entre todas las actividades, una de las publicaciones que llama la atención es la de Pinocho, coedición de Trilce y Editorial Universidad de Guadalajara, que cuenta la historia de la adaptación al cine del realizador tapatío Guillermo del Toro

Sarti, y el Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez se le entregará al fotógrafo Pedro Valtierra.

Por su parte, Rosalía del Car men Macías Rodríguez recibirá el Homenaje al Bibliotecario, y Alberto Manguel el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez.

La Catrina será para el mo nero tapatío Trinidad Camacho, mejor conocido como Trino, y el Homenaje ArpaFIL para el dis tinguido arquitecto mexicano Felipe Leal.

Daniela Tarazona será galar donada este año con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2022.

Este año, la FIL recordará a los autores que ya no están con no

sotros, pero que sus obras siguen marcando a cientos de lecto res como José Saramago, Carlos Fuentes, Luis Villoro, Ikram An taki, Eduardo Lizalde y Ruy Pérez Tamayo.

También se llevará a cabo un homenaje al recientemente fallecido David Huerta, poeta mexicano y que en 2019 recibió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.

De acuerdo con la numeralia de la FIL, en esta edición habrá 620 presentaciones de libros, entre las que destacan Spinoza en el Parque México, de Enrique Krauze; La Armada Invencible , de Antonio Ortuño; Canción de los antiguos amantes , de Laura Restrepo; Justo antes del final, de Emiliano Monge; Antes que llegue la luz, de Mayra Santos-Febres; Revolución, de Arturo Pérez-Re verte; y Últimos días de mis pa dres, de Mónica Lavín.

Así como El caso de Alaska San ders, de Joël Dicker; Los sueños de la niña de la montaña, de Eufro sina Cruz; Personas decentes, de Leonardo Padura; y La democracia en tinieblas, de José Woldenberg.

Otra de las publicaciones que llaman la atención es la de Pinocho , coedición de Trilce y Editorial Universidad de Guada lajara que cuenta la historia de la adaptación al cine del realizador tapatío Guillermo del Toro.

La FIL está de vuelta y es una fiesta para todos los involucra dos en la industria del libro, in cluidos los lectores y lectoras.

Es una semana de grandes actividades para reencontrarnos con los libros, los autores y la ciu dad en un contexto muy distinto al del año pasado.

Buena FIL para todos y todas. Nos vemos en la feria más im portante de habla española en el mundo.

Con numerosas irregularidades denunciadas por diputados de oposición, el Congreso del Estado aprobó anoche la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2023 del gobierno es tatal. Lo que anticipamos es que Movimiento Ciudadano (MC), acompañado del PAN, Morena y Partido Verde, aprobaría de ma nera ultrarrápida lo que les encomendaron. Sin guardar las formas, con opacidad, con acuerdos en lo oscurito, sin respetar los pro cedimientos, sin consultar. Vaya, sometidos a los intereses y caprichos del que despacha a poca distancia.

Los diputados del PRI de plano abandonaron las sesiones para, advirtieron, no ser cómpli ces de lo que sucedió. Los legisladores tenían hasta el 15 de diciembre para aprobar todo, pero la orden fue sacar adelante el tinglado ¡en un solo día! Los que apoyaron a MC obtu vieron lo suyo; por ejemplo, Morena, tendrá recursos para obras en los 18 municipios que gobierna. Se trató de un madruguete orques tado sin disimulo ni pudor alguno.

v v v

A propósito de la que hoy organiza, ¿cuánto ha destinado la UdeG a campañas, marchas y conciertos desde que en octubre del año pasado empezaron sus desavenencias con el gobierno estatal? Casi 40 mdp, de acuerdo con las sumas y restas de la fracción parla mentaria de MC. Con base en esa cifra, los diputados naranjas, más los de Morena, PAN y Verde Ecologista, acordaron en la Comi sión de Hacienda y Presupuestos modificar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la UdeG para descontarle esos millones “que el grupo que controla la casa de estudios” ha destinado a las protestas y destinarlos en 2023 “a infraestructura educativa en favor de la comunidad estudiantil”. En lo que voces desde la UdeG advierten es un recorte ilegal, una venganza política, un atentado a su au tonomía y un ataque a la libertad de manifes tación; hoy la institución dará su respuesta.

v v v

Las acciones penales en contra de funciona rios de la anterior administración no son todo. Ahora, la Contraloría del Estado anunció que se revisará el patrimonio de quienes han sido vinculados a proceso por la inversión de 604 millones de pesos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco con dos objetivos: uno, revisar si hay enriquecimiento oculto, desde el punto de vista administrativo, o enrique cimiento ilícito, desde el penal, pero también obtener información que permita reparar el daño que se causó al organismo. Con lupa y sin piedad van tras los dineros. v v v

Si en el gobierno del estado había quiénes se frotan las manos pensando que podrían disponer de los recursos que se han generado por los 50 centavos que no devuelven a los usuarios del transporte público las alcancías rateras, les tenemos malas noticias. Des pués de una revisión a fondo, la Contraloría determinó que ese dinero no se puede tocar y, quien lo haga, podría incurrir incluso en responsabilidad penal. También encontró un dato por demás curioso: el dinero es mane jado por un fideicomiso que no tiene comité técnico, comisario ni reglas. ¿Tenían algún plan igual de curioso para ese dinero?

v v v

La fiesta del Mundial Catar 2022 inició y el Tri nos puso a temblar de la emoción al enfrentar a Polonia. Con la expectativa baja tras los malos resultados, México se plantó en este escenario y paralizó la mañana de los tapatíos que en casas, escuelas y trabajos vieron cómo el portero San Memo Ochoa se erigió como el héroe al detener un penalti al delantero Robert Lewandowski, uno de los mejores del mundo.

No se ganó, tampoco se perdió, pero cómo nos ilusionó el juego. El optimismo renació en la afición que se prepara para el sábado ver el duelo ante Argentina, que recibió un mazazo por parte de Arabia. Buen pretexto para reunirse abastecidos de botanas y be bidas. ¿A llorar o a festejar? El Tri tiene la palabra.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 23 de noviembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial
Miércoles 23 de noviembre de 2022
editorial@ntrguadalajara.com
de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS
Guillermo
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
VEN MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx

EN GUADALAJARA

Locatarios temen por construcción aledaña

Locatarios del Mercado

Sebastián Allende, en Guadalajara, pidieron al Municipio que les aclare si enfrente del lugar se construi rá una abarrotera, ya que si se concreta sería una amenaza a sus ventas.

El Sebastián Allende está ubicado sobre la calle Gómez de Mendiola, en la colonia Obla tos, y es el quinto mercado más antiguo de la ciudad, resaltó la presidente de los comerciantes en el lugar y locataria desde hace 18 años, Rosa María Her nández, quien advirtió que la nueva construcción les quitará clientes.

“Hace apenas 15 días que vimos que van a poner ahí una abarrotera muy grande, donde van a vender de todo y no se nos hace justo porque de por sí las ventas están muy bajas y eso nos va a quitar clientes. Se su pone que no se puede poner un negocio de ese tipo hasta cinco cuadras más allá del mercado y nos la quieren poner enfrente”, explicó.

Lo que es cierto es que no hay claridad en torno a lo que se construye en un predio ubicado a sólo metros de uno de los in gresos al mercado, por la calle Gómez de Mendiola.

Ayer al mediodía NTR acudió al sitio y observó a varios tra bajadores laborando en él; sin embargo, en la construcción no se vio algún aviso con el número de permiso, licencia o persona responsable, tal como marca el reglamento municipal.

“Lo que queremos es que la autoridad nos diga si esa construcción tiene permisos, porque no se nos hace justo que venga una gran empresa a competirnos. (Además), van a estar ocupando nuestros lu gares de estacionamiento para los clientes del mercado; para nosotros que tenemos años pa gando nuestros impuestos y permisos, (no es justo que) de pronto nos pongan a la com petencia en nuestra cara, no se nos hace justo”, aseveró la locataria.

NTR pidió al ayuntamiento tapatío información sobre lo que se construye en el lugar; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuestas.

SIN DATOS

l Este medio pidió al Municipio saber qué se construye enfrente del Sebastián Allende, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuestas

No se nos hace justo porque de por sí las ventas están muy bajas y eso nos va a quitar clientes. Se supone que no se puede poner un negocio de ese tipo hasta cinco cuadras más allá del mercado y nos la quieren poner enfrente”

Excedentes de alcancías “no se pueden utilizar”

La contralora estatal, María Teresa Brito Serrrano, advierte que si el dinero se utiliza podría habría haber responsabilidades penales

(Los recursos acumula dos en las alcancías de transporte público) no se puede tocar, no se puede gastar, en virtud que no se tienen las atribuciones, no hay un comité técnico que haya decidido hacia dónde camina ese dinero” MARÍA TERESA BRITO SERRANO TITULAR DE LA CONTRALORÍA DEL ESTADO

Los recursos que se han al macenado por los 50 cen tavos que no se entregan de cambio a los usuarios de transporte público del Sis tema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) ya superan los 30.7 millones de pesos y “no se pueden tocar”, advirtió la titu lar de la Contraloría del Estado, María Teresa Brito Serrano. Si ese dinero se utiliza para cualquier fin, podrían exis tir hasta responsabilidades penales.

La funcionaria informó que abrió una investigación sobre este tema luego de que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, declarara que la Contraloría analizaría el destino que se daría a los recursos para no caer en irregularidades.

El titular de la Secretaría de Trans porte (Setran), Diego Monraz Villa señor, declaró semanas atrás a Mural que alrededor de 22 mdp se habían acumulado por los excedentes en las líneas 1, 2 y 3 del Tren Ligero; sin em bargo, la respuesta a una solicitud de información arrojó que el monto ya se incrementó a más de 30.7 mdp tan sólo en los sistemas de Siteur.

Al respecto, Teresa Brito señaló que al revisar la documentación en torno a la ubicación de los recursos encontró

que existe un fideicomiso de admi nistración y ejecución cuyo fiduciario es Banorte. El problema, agregó, es que dicho fideicomiso no tiene una composición usual, pues no hay un comité técnico, por lo que el fiduciario simplemente guarda el dinero “y no hay una dirección para su utilización”.

Por ello la funcionaria alertó que los recursos acumulados en las alcan cías de transporte público que no dan cambio “no se puede tocar, no se puede gastar, en virtud que no se tienen las atribuciones, no hay un comité técnico que haya decidido hacia dónde camina ese dinero que entendemos como un excedente derivado del recaudo”. Si la recomendación no se acata, añadió, puede haber “responsabilidad hasta de índole penal”.

INSTITUTO DE ASTRONOMÍA Y METEOROLOGÍA

Llaman a abrigarse ante descenso de temperaturas

La segunda mitad de noviembre se ha caracterizado por chubas cos y el descenso de temperatu ras en el estado, por lo que el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) llamó a la población a protegerse y usar ropa abrigadora.

La Perspectiva Meteorológica para Noviembre publicada por el IAM esti ma que el cierre de mes tendrá tempe raturas promedio con relación a otros años, lo que significa que las mínimas rondarán los 8.5 grados Celsius. Se presentarán principalmente durante la madrugada.

Las máximas serán de 28 grados y estarán presentes en el transcurso de la tarde.

“En el mes de noviembre, de acuer do con los ensambles climáticos y la persistencia de La Niña, se espera que

Las madres buscadoras, desprotegidas

Autores de feminicidios y desapariciones están detrás de las amenazas y los asesinatos de ma dres buscadoras. Son los generadores de violencia contra las indefensas mujeres que buscan al hijo o al hermano que fue desaparecido, o al criminal que arrebató la vida a la hija. Los agresores privan de la libertad a un familiar, para luego volverlo ilocali zable, y después irse contra quienes lo buscan y demandan justicia. Los victi marios asesinan a mamás y hermanas desarmadas, vulnerables, sin protec ción oficial. Víctimas no sólo de los criminales, sino de un Estado mexicano incapaz, abollado, que no garantiza la vida de nadie.

Suman cinco por lo menos las ma dres y hermanas buscadoras asesinadas en el país solo este año. Las cinco se convirtieron en tenaces activistas tras la desaparición o asesinato de una hija, un hijo, un hermano; que ante las omi siones, complicidades e ineficiencia de las fiscalías debieron investigar; hacer el trabajo que corresponde a las autorida des. Las cinco mujeres pertenecían a un colectivo de familias con desaparecidos.

En Jalisco y el resto del país, buscar a los desaparecidos es arriesgarse a ser desaparecida o asesinada, a soportar amenazas y no hallar apoyos. Lo escribo en femenino: ellas son mayoría, enca bezan las búsquedas, ponen su corazón y todo su cuerpo para recuperar a quie nes les arrebataron; las que se refieren con voz amorosa a sus tesoros; las da doras de vida que rechazan la muerte de sus hijos, esposos o hermanos. Ellas, las que luchan, viajan, escarban, reclaman, sufren, organizan, acompañan, lloran. Ellas son las valientes.

Teresa Brito señaló que después de revisar el fideicomiso, que se consti tuyó en 2017, se instaló una mesa de trabajo con las secretarías de Hacienda Pública (SHP) y Transporte, así como con el Siteur para buscar una solución.

La contralora admitió que como los recursos excedentes no están previstos en la ley de ingresos ni en el presu puesto de egresos se encuentran “en el limbo”. Para cambiar la situación, lo primero que tendría que suceder es modificar el fideicomiso.

Finalmente, Brito Serrano recordó que la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) ya emitió observaciones sobre el tema a Siteur, entre ellas una para que explique por qué no previó esta situación. Al no hacerlo, el sistema podría ser objeto de una sanción.

NI DE AQUÍ NI DE ALLÁ. Debido a que los recursos por excedentes no están previs tos en la ley de ingresos ni en el presupuesto de egresos, se encuentran “en el limbo”, acepta la contralora.

El más reciente asesinato de una ma dre buscadora ocurrió el 6 de noviembre en Abasolo, Guanajuato. Ahí acribi llaron a María del Carmen Vázquez, quien buscaba a su hijo Osmar Zúñiga Vázquez, desaparecido el 14 de junio en la misma población. Ella era integrante del colectivo Personas desaparecidas de Pénjamo. María del Carmen es la quin ta buscadora asesinada solamente en Guanajuato en los últimos tres años, in formó la Unión de Búsqueda del Bajío. Al abrir la puerta de su finca la asesinaron a tiros en el estado más violento del país.

Brenda Jazmín Beltrán, del colec tivo Guerreras Buscadoras de Cajeme, apareció muerta en julio en Ci udad Obregón, Sonora. Tenía casi cuatro años de buscar a su hermano Luis Heraldo, secuestrado en diciembre de 2018 en Bácum, un pueblo sonorense del Valle del Yaqui.

Rosario Lilián Rodríguez fue secues trada y asesinada el 30 de agosto en La Cruz de Elota, Sinaloa. Pertenecía al colectivo Madres Rastreadoras de Sinaloa. Su hijo Fernando, secuestrado en octubre de 2019. Rosario no conta ba con protección, pese a que recibió amenazas. Los agresores intentaron secuestrar a otro hijo.

Blanca Esmeralda Gallardo fue vic timada a tiros cuando esperaba un au tobús en la carretera México-Puebla, en la capital poblana, el 4 de octubre de este año. Buscaba a su hija Betzabé Alvarado, de 22 años, desaparecida el 13 de enero de 2021 con su amiga Fabiola Narváez Rojas, de 24. Hay dos deteni dos y vinculados a proceso. La joven no aparece.

se presenten temperaturas cercanas a su promedio histórico o ligeramente por arriba de la media. Respecto a las precipitaciones, se esperan valores ligeramente por debajo de la media histórica en casi todo el estado de Ja lisco”, indica el IAM.

La proyección añade que las tempe raturas mínimas se reducirán casi tres grados en comparación al promedio de octubre, por lo que el IAM insistió a la población en que se abrigue.

“A la población en general se le recomienda tomar en considera

ción los descensos de temperaturas, principalmente en las zonas altas del estado. (Se sugiere) utilizar pren das abrigadoras para protegerse del frío”.

Aunado a lo anterior, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hizo un llamado a utilizar el cubrebocas de forma vo luntaria, principalmente en áreas no ventiladas, con el fin de reducir los riesgos de adquirir un virus y enfermar. Esta medida, recalcó, puede impedir que se disparen los casos de Covid-19 o influenza, por ejemplo.

Ana Luisa Garduño, de 51 años, re presentaba a la Asociación de Víctimas y Ofendi dos del Estado de Morelos. Estudió derecho y se tituló en 2021 para conseguir justicia. Fue asesinada a tiros en Temixco, Morelos, el 28 de enero de 2022, en su negocio. Buscaba a Eduardo Villalobos, ex novio de Ana Karen Hui cochea, victimada en diciembre de 2012. El feminicida huyó luego de supuestas omisiones de las autoridades. Ana or ganizó el colectivo Ana Karen Vive, AC.

Los autores de desapariciones, ma teriales e intelectuales, autoerigidos en jueces sentencian y sancionan a quienes investigan, difunden o cavan aquí y allá en busca de víctimas. En México es de alto riesgo exigir justicia. ¿Qué valentía pueden tener quienes siegan la vida de mujeres vulnerables? Si existe el infierno, ¿habrá un lugar esperando a los asesinos?

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 23 de noviembre de 2022 ZMG 5A APARADOR SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRendDios
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA INVESTIGAN. La Contralo ría indaga el tema de las alcancías que no dan cambio luego de que el gobernador Enrique Alfaro declarara que la dependencia debe revisar el destino de los excedentes. LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
CIÓN. El IAM sugiere utilizar prendas abrigado ras para proteger se del frío.
RECOMENDA
SIN INFO. La construcción no cuenta con algún aviso que detalle el número de permiso y licencia. JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL ARCHIVO NTR / MPN WWW ntrguadalajara.com

Balean a adolescente en San Pedro Tlaquepaque

Una agresión a tiros ocu rrida la madrugada de este martes en la colo nia El Campesino, en San Pedro Tlaquepaque, dejó como saldo un adolescente de 16 años he rido.

Un reporte vecinal hecho al 911 movilizó a paramédicos de Cruz Verde hasta los cruces de las calles Benito Juárez y pri vada Laurel. Ahí, fuera de una casa presuntamente habitada por familiares del adolescente, permanecía inmóvil la víctima, la cual presentó un balazo en la pierna.

Los paramédicos le brinda ron primeras atenciones y fue necesario su traslado hasta un puesto de socorros para des cartar más daños a causa del impacto, ya que la bala se alojó en la parte del fémur.

Sobre los hechos, el joven detalló que caminaba rumbo a una tienda cuando de pronto escuchó la detonación y luego se sintió herido. Ya lesionado, el joven caminó algunas cua dras para pedir ayuda. Hasta el cierre de esta edi ción no se proporcionaron datos ni características de los causantes.

VOLCADURA DEJA UN LESIONADO

● ALTOS. Personal de la Comandancia Regional

Redacción

Fondo para víctimas, sin dinero hasta marzo

TIEMPOS DE SHP, “SUMAMENTE LIMITANTES”

El titular de la CEEAV, Iván Sánchez Rodríguez, señala que es necesario cambiar la forma en que se ejercen los recursos para apoyar a las afectados por delitos en Jalisco

Debido al cierre del año fiscal, el Fondo de Ayu da, Asistencia y Repa ración Integral de la Comisión Ejecutiva Es tatal de Atención a Víctimas (CEEAV) se quedará sin posibilidad de entregar más apoyos hasta el próximo mes de marzo, reconoció el titular del organis mo, Iván Sánchez Rodríguez.

PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES ANTONIO RUIZ PORRAS*

La marcha

Hoy marchan los estudian tes, académi cos y adminis trativos de la Universidad de Guadalajara para exigir un mayor presu puesto y, en particular, por un mayor subsidio estatal ordinario. La marcha es una consecuencia de las dife rencias que han prevalecido entre el gobernador Enrique Alfaro y la UdeG. Sin embar go, también es el resultado de la falta de interés federal y estatal para apoyar a la edu cación superior.

¿A cuánto asciende el pre supuesto de la UdeG? Según los datos del Diario Oficial de la Federación (29-11-2021), el subsidio federal ordinario para la UdeG en 2022 asciende a 6 mil 614 millones de pe sos (mdp). Según los datos del Presupuesto de Egresos del Estado de Jalisco para el Ejercicio 2022, el subsidio es tatal ordinario para la UdeG asciende a 6 mil 509 mdp. Así, su presupuesto total anual programado asciende a 13 mil 126 mdp.

¿Es alto dicho presupuesto? No lo es. Si se mide el pre supuesto en términos de los alumnos registrados por ins titución, el presupuesto total anual de la UdeG, para 2022, es de 38 mil 600 pesos por alum no. A manera de referencia, en este año, el presupuesto total anual de la UNAM es de 132 mil pesos por alumno. Incluso hay quien estima que la UdeG es la universidad que recibe el segundo peor presupuesto por alumno en México.

PROBLEMÁ

Muere joven tras caer en un aljibe en El

Durante un diálogo local organi zado por la asociación México Evalúa en torno a su reciente publicación Hallazgos 2021. Seguimiento y evaluación del Sistema de Justicia Penal en México y la información específica detectada en Jalisco, el funcionario estatal reconoció las desventajas que genera el esquema actual, ya que el fondo para apoyar a las víctimas es una partida presupuestal.

Al tener que sujetarse a los tiempos que marca la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) estatal, cada año existe un subejercicio de recursos ya etique tados y pasan meses sin poder ejercer los fondos.

que esperarnos hasta el siguiente año, tiene que pasar enero y febrero, y hasta marzo es cuando volvemos a tener di nero para poder ejercitar”, reconoció Sánchez Rodríguez.

Cuestionado al respecto por la co directora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) Anna Ka rolina Chimiak, el titular de la CEEAV aceptó que es necesario cambiar la for ma de ejercer los recursos para apoyar a las víctimas en Jalisco.

Bethel

Un joven de 26 años de edad murió la madru gada de este martes tras caer a un aljibe ubicado en un pequeño callejón de los cruces de las calles Samir y Be thsur, en la colonia El Bethel, en Guadalajara.

Tras un reporte al 911, po licías tapatíos se trasladaron hasta el lugar, en donde dos jóvenes les informaron que su amigo había caído al fondo de un aljibe en desuso.

El lugar, de aproximada mente 6 por 12 metros, contaba con una especie de cuarto al interior, mismo que era usado por jóvenes para el consumo de enervantes.

Los acompañantes del ahora fallecido relataron que el joven pisó una tabla y luego cayó a una mezcla de agua y lodo.

Tras las inspecciones ini ciales no se pudo ver a simple vista el cuerpo, por lo que fue necesario el apoyo de Bombe ros Guadalajara, cuyos elemen tos trabajaron por cerca de dos horas con bombas de extrac ción para desazolvar el aljibe. Posteriormente localizaron el joven y confirmaron su muerte por inmersión.

“Los tiempos que nos marca Ha cienda son sumamente limitantes, no sotros a esta altura del año ya no pode mos ejecutar parte del gasto y tenemos

EN LA ZMG

“(Hay que) buscar que este fondo se convierta en un fideicomiso para poder ir acumulando año con año este dinero que está en una partida presupuestal actualmente”, propuso el funcionario como solución.

Para Iván Sánchez, el fideicomiso daría flexibilidad al ejercicio de recur sos y evitaría que el dinero sin gastar

Reportan cinco homicidios

en

GUADALAJARA

menos de 12 horas

Entre las últimas horas del lunes y la mañana de este martes, en la Zona Metro politana de Guadalajara (ZMG) se encontraron cinco cadáveres con huellas de violencia.

El primer hallazgo se realizó mi nutos antes de iniciar el martes y tras un reporte de olores fétidos en un vehículo ubicado en el esta cionamiento de Plaza Tepeyac, en Zapopan.

Según la información recibida, en el aparcamiento, ubicado en los cruces de las avenidas Patria y Te peyac, en la colonia Mirador del Sol, había una camioneta abandonada desde hace varios días.

A su llegada al sitio, unifor mados de la comisaría zapopana revisaron el vehículo y en su inte rior encontraron el cadáver de un

hombre de aproximadamente 35 años de edad.

Paramédicos de Cruz Verde se tras ladaron hasta el lugar y confirmaron que el cadáver tenía ya varios días de evolución cadavérica.

Horas más tarde, ya durante la ma drugada del martes, se registró un ata que armado en la colonia Del Fresno, en Guadalajara, que dejó un hombre muerto.

La agresión ocurrió al interior de una vivienda ubicada en los cruces de las calles Fresno y Capulín, hasta donde arribó un comando armado a bordo de un auto compacto y una camioneta tipo familiar. De ambos vehículos bajaron varios sujetos que luego irrumpieron en el domicilio y agredieron a balazos a un hombre de 40 años de edad.

Tras escuchar las detonaciones y ver a su familiar herido, una mujer pidió el apoyo de una unidad de la Policía Vial,

deba regresar a Hacienda.

El funcionario resaltó además la necesidad de dar autonomía de gestión al organismo –actualmente depende de la Secretaría General de Gobierno–, así como la importancia de otorgar in crementos presupuestales para poder aumentar la atención de las víctimas, especialmente en las regiones de Ja lisco.

Refirió que durante 2022 el gasto se disparó por la necesidad de apoyos para que colectivos de madres buscadoras realicen trabajo de campo para locali zar a sus seres queridos desaparecidos.

Este año la CEEAV recibió un pre supuesto de 49 millones 124 mil pesos, pero el monto no podrá ser ejercido en su totalidad. Para 2023 el gobierno de Jalisco proyecta 67 millones de pesos para el fondo.

TICA. Este año el gasto en la CEEAV se ha disparado por la necesidad de dar apoyos a colectivos de madres buscadoras que realizan acciones para localizar a sus seres queridos desaparecidos.

Las cifras evidencian las diferencias que hay entre las universidades públicas. Más aun, muestran que el presu puesto por alumno de la UdeG debería crecer 3.40 veces para igualar el presupuesto por alumno de la UNAM. De he cho, si se mantuvieran las pro porciones del subsidio federal (50.4 por ciento) y del estatal (49.6), los subsidios federal y estatal para la UdeG deberían ascender, respectivamente, a 65 mil 535 y 65 mil 504 pesos por alumno.

En este año, los subsidios federal ordinario y estatal or dinario para la UdeG ascien den, respectivamente, a 19 mil 451 y 19 mil 149 pesos por alumno. Particularmente, se dice que el gobierno de Jalisco propuso que el subsidio es tatal ascendiera a 20 mil 849 pesos por alumno en 2023. Si se cumpliera dicha propuesta, muy probablemente el subsi dio estatal de 2023 será menor en términos reales que su con traparte de 2022.

Las reducciones presu puestales para financiar a la UdeG no son algo nuevo. Los subsidios por alumno, en tér minos reales, han disminuido sistemáticamente desde hace varios años. Entre 2015 y 2022, el subsidio federal por alumno de la institución, en términos reales, se redujo en 27.7 por ciento. Asimismo, entre 2007 y 2022, el subsidio estatal por alumno se redujo 28 por cien to.

la cual lo trasladó hasta un puesto de socorros. La víctima presentó varios impactos de arma de fuego a la altura del cráneo y al momento de ser aten dida por paramédicos en la Cruz Verde Leonardo Oliva, murió.

Poco después, en el camino a Cuex comatitlán, en Tlajomulco de Zúñiga, al interior de un predio sembrado de agaves fueron localizados los cuerpos de dos hombres de los que no se precisó la edad.

Ambos presentaban huellas de violencia y estaban atados de pies y manos. El hallazgo lo hizo el dele gado de la población.

Al mediodía, en una brecha ale daña al fraccionamiento Los Cán taros, también en Tlajomulco, se halló el cuerpo de un hombre entre milpas secas.

La víctima presentó huellas de tortura, estaba maniatada y con una bolsa plástica en la cabeza.

En mi opinión, los gobier nos federal y estatal requieren incrementar el financiamien to de las instituciones edu cativas. La educación es una inversión en capital humano, un medio de movilidad social y una apuesta por el crecimiento económico de largo plazo. En este contexto, y sin duda al guna, los bajos presupuestos hacia la UdeG están limitando las oportunidades de desarro llo económico y social de las y los jaliscienses.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 23 de noviembre de 2022
EDGAR FLORES EX VILLA MAICERA. Una de las víctimas fue hallada por agentes zapopanos en el estacionamiento de Plaza Tepeyac.
EL CAMPESINO
PRIMERAS HORAS. La agresión se registró durante la madrugada de este martes. GUADALAJARA JOSÉ TORAL GUADALAJARA San Juan de los Lagos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) atendió ayer por la mañana la volcadura de una camioneta de transporte de personal en la que viajaban el chofer y tres pasajeros. El percance se registró en el kilómetro 25 de la carretera JalostotitlánTeocaltiche y dejó como saldo al conductor lesionado.
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
TWITTER @ntrguadalajara

Venegas une su pasado y futuro con Tu Historia

La cantante mexicana Julieta Ve negas presentó su nuevo álbum, Tu historia, cuyo título, expresó, hace referencia al proceso de recorrer su pasado para construir el futuro.

“Es lo que creo que ha sido y es la música para mí”, dijo en una confe rencia de prensa en el Teatro Metropó litan, situado en el centro de la capital mexicana y donde actuará el próximo viernes y sábado.

Con Tu historia (2022), Venegas re gresó a los discos de estudio 7 años después de su última publicación, Algo sucede (2015).

No obstante, recientemente trabajó y coescribió junto al puertorriqueño Bad Bunny la canción Lo siento BB :/ (2021), que le valió el Latin Grammy a la mejor interpretación de una canción de reguetón.

En su nuevo disco, formado por 10 canciones compuestas y escritas por ella durante la pandemia del corona virus y que salió a la luz el pasado 11 de noviembre, la mexicana trató temas como la amistad, el amor y la reconci liación con su pasado.

Silvio y el mundo se despiden de Milanés

UNA VIDA DE TALENTO

Bob Dylan no firmó edición especial de su libro

Los fans de Bob Dylan que han pagado 600 dólares por una edi ción especial de su nuevo libro, The philosophy of modern song, podrán recuperar su dinero tras conocerse que las copias no estaban realmente firmadas por el artista, en contra de lo que se había anunciado.

Después de recibir numerosas que jas, la editorial Simon & Schuster ha admitido, finalmente, que la firma que contenían estos 900 libros vendidos como únicos era una réplica y no había sido estampada a mano por Dylan.

“Queremos pedir disculpas a aque llos que compraron la edición limitada. Resulta que los libros de la edición limitada contienen la firma original de Bob, pero en forma de réplica. Es tamos abordando esto de inmediato dando a cada comprador un reembolso inmediato”, señaló la editorial en un mensaje en las redes sociales.

La polémica arrancó cuando se em pezaron a entregar las copias de la edición limitada, que en teoría venía firmada “a mano” por el cantautor, tal y como atestiguaba una carta de Simon & Schuster que acompañaba al libro.

lunes en Madrid, con la publicación en su blog de la letra de Pablo, una canción inédita que le dedicó al compositor en 1969.

“Te conocí rasgando/el pecho de la muerte un día. Tú no sabías nada y eras tú quien la llevaba de la mano” reza el tema, del que se conoce una grabación casera subida a YouTube en 2020.

Ambos músicos interpretaron a dúo temas popularmente conocidos como El breve espacio en que no estás y llegaron a elaborar un álbum con junto, titulado Cuba nueva trova. Los dos artistas representan el máximo exponente de la canción de autor cubana que recorrió el mundo du rante el inicio de los 70.

Sin embargo, acabaron tenien do un distanciamiento personal y artístico que se vio evidenciado en las últimas décadas a través de declaraciones de ambos, en las que se criticaban por desavenencias políticas con respecto al régimen cubano.

En 2011, Rodríguez tachaba en el mismo blog –Segunda cita–, de “burda, desamorada y sin el más

El cantautor y gran amigo del fallecido músico le dedica una canción inédita mientras el mundo llora su partida

mínimo compromiso afectivo” la for ma empleada por Milanés al mani festarse recientemente sobre la rea lidad cubana, aunque reconoció que coincidía “con muchos de sus juicios críticos”.

LAMENTAN SU MUERTE Jefes de Estado y artistas de América y Europa lamentaron la muerte del cantautor. Su fallecimiento sorprendió en Moscú al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien lo catalogó como uno de los músicos más grandes de la isla caribeña.

Por su parte, el mandatario de Mé xico, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la muerte del icónico artista es una “pérdida muy lamentable” para la cultura.

También se unió a las manifestacio nes de pesar el presidente de Venezue la, Nicolás Maduro, quien se refirió a Milanés como un “grande de la trova”.

“Se ha ido Pablo Milanés. El arte abandona a la música”, escribió a su vez en Twitter el presidente colombia

no, Gustavo Petro, tras indicar que la música debe ser algo importante en la educación.

A su turno, el presidente del Go bierno español, Pedro Sánchez, utilizó una de las canciones del cantautor para lamentar su fallecimiento.

Asimismo, el cantante español Ale jandro Sanz escribió un cálido mensaje: “Querido Pablo, me da coraje que te ha yas ido pero tanta felicidad que hayas estado. Gracias por tu música”.

Su compatriota Rozalén manifestó su pesar con una fotografía junto al fa llecido artista cubano: “Qué pena más grande, maestro Pablo… Guardo en la memoria aquel día en Cartagena como uno de los más felices de mi vida… Gracias por tu vida y tus canciones. Un brindis al cielo”.

El también español Ismael Serrano señaló que su música lo “acompañará toda la vida”.

Por su parte, el actor mexicano Die go Luna recordó la letra de la canción Para vivir con la recomendación de escucharla “nos deja mucho”.

La Casa de América de Madrid aco gerá desde hoy la capilla ardiente del cantautor, quien falleció a los 79 años siendo una de las voces más reconoci das de Latinoamérica como fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola.

RESALTAN OBRA

El Ministerio de Cultura de Cuba (Min cult) no se quedó atrás: “Autor de una

obra monumental, su legado musical constituye un referente ineludible de la identidad y la cultura cubanas y sus can ciones y magistrales interpretaciones integran por derecho propio la banda sonora de la Revolución Cubana”, refi rió la institución en su página web.

El mensaje reflejó además la “ex tensa y fecunda” carrera musical de Milanés (La Habana 1943), que con templa “más de 40 fonogramas e in olvidables colaboraciones con nume rosos músicos cubanos y con varios de los más grandes artistas de Nuestra América y otras regiones”.

Milanés, autor de clásicos como Yolanda, obtuvo, entre otros, el Premio

Nacional de Música de Cuba y el Gram my Latino a la Excelencia Musical.

El pasado junio,

Fundador de la Nueva Trova cubana junto con Silvio Rodríguez y el fallecido Noel Nicola, un movimiento musical cargado de tintes políticos, Milanés fue durante las últimas décadas una de las figuras de la cultura cubana más crí ticas con el sistema político de la isla. Milanés fue hospitalizado el pasado 12 de noviembre en Madrid. La capilla ardiente quedará instalada en el tana torio San Isidro de Madrid para ser des pedido por sus familiares y allegados.

Es un proyecto que pone acento en cómo el narcotráfico en México afecta a las mujeres, a sus cuerpos, a su libertad y más.

En entrevista para NTR, Laura asegura que desde muy pequeña siempre estuvo interesada en escribir, se define, incluso como “una escritora de clóset” en su in fancia, pues “antes de saber lo que era el amor ya creaba poemas o historias sobre este sentimiento”.

Su historia con el mundo de las letras comenzó cuando, después de estudiar comunicación, trabajó en distintos perió

dicos como Mural y Reforma. Luego partió a Argentina y a partir de 2019 se disciplinó y escribió justamente Una cabecita que re bota. Fue cuando junto a Sonia Almada, su socia y amiga, comenzaron a idear en dón de poder exhibir sus obras, ya que Almeda estaba presentando también su libro La niña del campanario –historia que habla sobre el asesinato y violación de una niña en Argentina que nunca fue resuelto–.

Es entonces cuando en 2020 deciden fundar Bocas Pintadas, una editorial fe minista en Argentina que solo publica li bros escritos por mujeres para equilibrar la brecha de género en las letras.

“La verdad es que sí lo decidimos lan zar en un momento muy crítico para todo el mundo por la pandemia, pero nuestra ventaja fue el boom de las compras en línea. Por eso decidimos no parar y mira, nos ayudó muchísimo el hecho de publi citarnos en Internet y luego hacerles lle gar los libros hasta sus hogares”, explicó la escritora tapatía.

Hasta el momento, comenta, han publicado 5 libros, el más reciente es justamente Una cabecita que rebota

Cada una de las obras y el trabajo que hacen las fundadoras dentro de esta edi torial es enfocado al talento femenino y a visibilizar problemáticas tan actuales como la gordofobia, la violencia de gé nero, el narcotráfico, la violencia a las infancias y otras.

“Creo que hay que darnos cuenta de que las mujeres tenemos que hacer mu cho esfuerzo en demostrar que nuestras violencias están mal, porque nadie nos

cree solamente por nuestra palabra y eso es lo que tenemos que visibilizar y cambiar”, acotó.

El libro se presentó en Guadalajara y para la ella es indispensable crear lazos entre Argentina y México para colaborar más con este tipo de proyectos. La obra se encuentra disponible en las redes sociales de la casa editora argentina (@bocaspin tadaseditorial en Instagram, @bocaspin tadas en Facebook, @bocaspintadas1en Twitter) o de forma física directamente en Impronta Casa Editora (calle Penitenciaría 414, colonia Americana, Guadalajara).

Miércoles 23 de noviembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
LANZAMIENTOS
SHOW COPIAS TEMAS. La cantante presentará este disco en dos shows que tendrá este fin de semana en la capital del país. LO ADMITEN. El dinero de los que compraron el libro será devuelto. CORTESÍA EFE MADRID El cantautor cubano Sil vio Rodríguez ha ho menajeado al músico Pablo Milanés, falleci do el FIRME. Fundador de la Nueva Trova cubana junto con Silvio Rodríguez y el fallecido Noel Nicola, un movi miento musical cargado de tintes políticos, Milanés fue durante las últimas décadas una de las figuras de la cultura cu bana más críticas con el sistema político de la isla. La Habana acogió a su última actuación en Cuba. Y fue todo un acontecimiento.
PRESENTA NUEVO LIBRO EN GUADALAJARA Laura Santos visibiliza las violencias
DE LUTO. Su hija Haydée Milanés agradeció todas las muestras de cariño y los gestos de amor para su padre y su familia.
contra la mujer
FERNANDA RANGEL
a escritora y periodista tapatía Laura Santos llega a su tierra a promocionar su más reciente creación, Una cabecita que rebota, un libro que retrata el asesinato de una menor a manos de su madre, quien es hija de un narcotraficante coludido con el gobier no, por lo que esta muerte de la pequeña complica el panorama.
GUADALAJARA
L
PODER. Una cabecita que rebota es la creación más reciente de la escritora tapatía.
EFE ESPECIAL
CORTESÍA
EFE CORTESÍA
FOTOS: CORTESÍA EFE
WWW ntrguadalajara.com

Francia llega con las credenciales del campeón

Si a los campeones se les identi fica por su capacidad de supe rar las adversidades, Francia se puso credenciales de campeona tras derrotar a Australia en su debut en el Mundial de catar (4-1) tras remontar un gol en contra y dejar en la estadística algunos datos para la historia.

La reacción francesa estuvo apoya da en la fortaleza de dos debutantes, Tchouaméni, un pilar en el centro del campo, y en el instinto de Rabiot, autor de un gol y una asistencia.

Pero sobre todo en la contundencia de su delantera, empeñada en figurar en los anales, con un Giroud que gracias a su doblete igualó con Thierry Henry como máximo anotador de Francia en todos los tiempos, 51 dianas en 115 par tidos, mientras Kylian Mbappé conse guía su quinta diana en un Mundial sin haber cumplido los 23, en la estela del gran Pelé.

Los estiletes estuvieron bien res paldados por Ousmane Dembelé, que dio la asistencia del tanto a Mbappé, y por Antoine Griezmann, que no ha faltado en ninguno de los últimos 68 partidos de Francia, un récord para el jugador del Atlético de Madrid.

La campeona, que salió en tromba a resolver, se encontró con una ague rrida Australia, dispuesta, como hace cuatro años, a hacerle bajar al barro de la pelea.

Así frenó el asalto inicial de Dembe lé y Mbappé y se marchó a la aventura ofensiva, donde encontró oro en el mi nuto 9, cuando Leckie desafió a Lucas y este se desplomó con la rodilla tocada, lo que permitió al socceroo centrar al corazón del área para que Goodwin superara a Lloris.

REACCIÓN

Theo Hernandez, que había sustituido a su lesionado hermano, recibió un balón rechazado en la presión francesa en la medular y lo envió con dulzura al área para que, libre de marca, Rabiot empatara la contienda de cabeza.

El otro gol francés se intuía y llegó nada más superarse la media hora cuando Rabiot robó, hizo la pared con Mbappé y colocó el balón franco para que Giroud marcara su diana 50 vestido de bleu

Tras el reposo, Francia saltó con ga nas de finiquitar el encuentro impul sado por la ambición de sus atacantes de hacer historia. Mbappé, que no tuvo su noche más acertada, se estrelló en varias ocasiones con la defensa austra liana, hasta que finalmente, a centro de Dembelé, lo hizo de cabeza en el 68. Pero la joven estrella quiso dar ga lones al veterano Giroud, al que 3 mi nutos más tarde dejó en bandeja el cuarto gol.

La fiesta estaba completa y Francia tiene ya su partido perfecto, la dinámi ca que pedía Deschamps para revalidar el título mundial.

OCHOA, SU MAJESTAD EN EL ARCO

contundencia

Un picante empate a cero goles fue el que protagonizaron ayer México y Polonia en su debut en la Copa Mundial de Catar 2022.

Una igualada que sabe a poco para el Tri, y que, tras la sorpresiva derrota de Argentina frente a Arabia Saudita, resultó un poco premio para una selección dominante, que tuvo en el arquero Memo Ochoa a su figura al parar un penalti a Robert Lewandowski, de un conjunto po laco que sin apenas generar peligro rozó el gol. En este caso, lo que es real es que ambas suman un punto más que la gran favorita del Grupo C. Ochoa es el primer arquero de México en detener un penal en Mundiales (excluyendo tandas de penales) desde Óscar Bonfiglio a Fernando Paternoster, de Argenti na, en 1930.

Ya dijo Tata Martino, abucheado cuando su nombre sonó en la mega fonía, que en los últimos partidos los resultados no habían acompañado a las sensaciones y que lo necesario en un Mundial es que se unan ambas cosas, o al menos la primera. Y en su estreno en Catar 2022, lamentará que no haya ocurrido. México llevó el control desde el inicio del encuentro. Ese era el plan. No centrarse en contrarrestar a Lewandowski, al que, por cierto, Edson Álvarez secó a la perfección en cada duelo sin dejar entrar en juego a la gran estrella polaca, hasta que lle gó un error en la segunda mitad. La terales profundos, electricidad por ambas bandas con Chucky Lozano y Alexis Vega y mentalidad ofensiva.

No tardaron estos dos en armar

Estudió a ‘Lewa’

n Guillermo Ochoa, portero de México, aseguró que estudió los penaltis que lanzó Robert Lewandowski durante “el último mes” y eso le dio sus frutos, ya que detuvo una pena máxima al ariete polaco en el minuto 58 que permitió al Tri llevarse un punto en su estreno en el Mundial.

“Trabajamos en esto las últimas dos semanas e incluso el último mes junto al entrenador de porte ros. Siempre es difícil cuando ves los vídeos de los penaltis de Lewandowski. Ves más de 50 penaltis y nunca sabes qué lugar elegir. Estoy feliz de pararle el penalti y mantenerle a cero en este partido”, dijo en rueda de prensa.

lío. Minuto 5 y un centro del primero le llegó al segundo, pero no acertó a re matar con certeza. Una asociación que se repitió en el minuto 26, pero que tras la salida de Vega y el paso de Lozano a la izquierda demostró que han de inter cambiar los lugares para que el gran ídolo, Hirving, sea más determinante.

Lo intentó el Tri sin mayor respuesta polaca. Memo Ochoa vivió la primera parte de su quinto Mundial, igualando este martes junto a Héctor Herrera el récord histórico de la competición, con una tranquilidad que seguramente no esperaba. Y que le duró poco.

Un mal pase de Jesús Gallardo en salida de balón le llegó a Edson Álvarez de espaldas y con el esférico botan do. El resultado, un mano a mano de Lewandowski, de los que no falla a no ser que le hagan penalti. Como ocurrió. Héctor Moreno le agarró de la camiseta y le zancadilleó con una pierna abajo.

El colegiado australiano Chris Beath no lo apreció en primera instancia, pero sí cuando fue llamado a revisión por el VAR. Ocasión perfecta en el mi nuto 58 para que el polaco rompiese su sequía en los mundiales -ningún gol en

Messi vive una de sus noches más negras

Una de las tardes más negras de los tiempos recientes del futbol argentino acom pañó la puesta en escena de la al biceleste en Catar 2022, sonrojada por Arabia Saudita para compli car el panorama mundialista de la selección de Lionel Scaloni que suspira con pasión por levantar por tercera vez la copa de Campeón.

El recorrido en la última opor tunidad de Leo Messi por salir con el trofeo mundialista bajo el brazo se oscurece. Lusail será un lugar de pesadilla para el argentino que, en cinco minutos, los que tardó Arabia en remontar, se despojó de toda la ilusión con la que desembarcó en Doha.

No es un revés definitivo, pero sí complica el trazado y reduce no

RESULTADO

Argentina 1-2 Arabia Saudita tablemente el margen de error del campeón del mundo en 1978 y 1986.

Nadie pensaba que el final del impe cable recorrido del conjunto de Lionel Scaloni con 36 partidos sin perder, al borde del récord de Italia, sin encajar gol alguno en los cinco últimos, se iba a estancar ante un equipo como Arabia que obtuvo un triunfo histórico.

No tenía un comienzo tan malo Argentina en un Mundial desde que perdió con Camerún en Italia 1990. Seis victorias y una sola derrota alentaban la puesta en escena de la Albiceleste que afrontó su llegada a Doha plagado de esperanza. El último baile de Messi.

Mal día para conmemorar la quinta presencia mundialista de la estrella argentina que elevó su cifra de goles,

ESPECIAL

cuatro partidos, tras el de este martes-, pero se encontró con un Memo Ochoa que no jugó solo por hacer historia con su quinto mundial.

El arquero adivinó el lado del lanza miento, a su izquierda, y se convirtió en héroe. Por si le hacía falta algo a los aficio nados mexicanos para crecerse, que hicie ron temblar los cimientos del Estadio 974, el primero desmontable de la historia.

Al salvar Ochoa el penalti, el guion del partido no cambió. México reaccionó con furia, pero le siguió faltando el acierto en el último pase, en el disparo, en los re gates que desbordan en zona peligrosa.

SALVADOR. Memo fue nombrado el mejor futbo lista del encuentro, tras el que quiso agradecer el gran apoyo de la afición mexicana en el Esta dio 974

Una estrella que ya no pesa en los Mundiales

Doce años después de rom per todas las barreras en los Mundiales, tocando el cielo futbolístico en Sudáfrica 2010, la estrella que luce en el pecho España ya no pesa. Alejada del foco del fa voritismo, con una generación que hizo el relevo con aquellos que no digirieron bien la responsabilidad de estar a la altura de la herencia. Con el descaro de jóvenes perlas, encabezadas por Pedri, que juegan en la élite como en el barrio. La se lección liderada por Luis Enrique se estrena ante Costa Rica.

INCI DEN CIAS

l Partido correspondien te a la primera jornada del Grupo C del Mundial de Catar 2022 disputado en el Estadio 974 ante 39 mil 369 especta dores, según la cifra oficial facilitada durante el encuentro

Alejada del terremoto que acom pañó su entrada en escena en el últi mo Mundial, en Rusia 2018, cuando el presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), Luis Rubiales decidió prescindir del se leccionador, Julen Lopetegui, por el anuncio de su acuerdo con el Real Madrid. En el polo opuesto, nada descentró a la selección española en la antesala de una gran oportu nidad. Ni la sospecha de la duda que planea sobre la imprevisible figura de Luis Enrique Martínez en torno a su futuro. Centrado en el presente. En un gran reto que encara con una selección convertida en equipo. Con un grupo de jugadores que creen de forma ciega en su manual.

Acapara el protagonismo Luis Enrique para proteger a una joven selección, la tercera con menor edad en Catar 2022 con 25.3 años de media.

HOY GRUPO E Alemania 7:00 Japón España 10:00 Costa Rica

GRUPO F Marruecos 4:00 Croacia Bélgica 13:00 Canadá

Por esto, Polonia, con poco, cre yó. Una peinada de Lewandowski en el primer palo en un córner la recogió Krychowiak en el segundo y metió el miedo en el cuerpo a la Tri. Vivir en el alambre tiene estas cosas, aunque México creyó hasta el final alentada por su afición.

Eso sí, sin éxito y dejando a Ara bia Saudita, donde se decretó fiesta nacional por ganar a la Argentina de Leo Messi, líder del Grupo C tras la primera jornada. El sába do, un México-Argentina lleno de necesidad.

PORTUGAL

Cristiano abandona al Manchester United

DOHA

El Manchester United anunció este martes que el portugués Cristiano Ronaldo abandona el club inglés “con efecto inmedia to” y “de mutuo acuerdo”.

El conjunto británico agradeció en un comunicado publicado en las redes sociales la “inmensa contri bución” que ha hecho el futbolista durante los dos periodos de su ca rrera en los que ha jugado en Old Trafford.

La situación de Cristiano en el Manchester United era insostenible tras la incendiaria entrevista que le concedió a Piers Morgan hace unos días, en la que atacó a todos los es tamentos del club, incluyendo com pañeros, entrenadores y directiva.

a siete pero que no fue suficiente para evitar el desastre de su selección en Catar.

Pero después se agitó todo. El en cuentro entró en ebullición. Arabia no había dado síntomas de peligro, pero los dio después, en un abrir y cerrar de ojos. Primero, en un buen centro de Firas Al Buraikan sobre Saleh Al Shehri que superó a Romero y cruzó la

pelota lejos de Emiliano Martínez. Seis minutos después, en un golazo de Salem Al Dawsrai, que en el pico del área dejó en evidencia a cuatro defensas y se inventó un tiro a la escuadra que alcanzó la red.

Se convirtió en un muro el por tero árabe que desbarató cualquier intento de Argentina, que se queda sin margen de error.

Cristiano Ronaldo, ya como ex jugador del Manchester United, aseguró que es “el momento ade cuado para buscar nuevos un nuevo reto”.

“Amo al Manchester United y amo a los aficionados, eso no cam biará nunca. Sin embargo, es el momento adecuado para buscar un nuevo reto. Le deseo al equipo lo mejor para el resto de la tem porada y para el futuro”, añadió el portugués.

Miércoles 23 de noviembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com GRUPOS DEL MUNDIAL 2022 GRUPO A PJ PG PE PP PTS Ecuador 1 1 0 0 3 Países Bajos 1 1 0 0 3 Senegal 1 0 0 1 0 Catar 1 0 0 1 0 GRUPO B PJ PG PE PP PTS Inglaterra 1 1 0 0 3 Gales 1 0 1 0 1 Estados Unidos 1 0 1 0 1 Irán 1 0 0 1 0 GRUPO C PJ PG PE PP PTS Arabia Saudita 1 1 0 0 3 México 1 0 1 0 1 Polonia 1 0 1 0 1 Argentina 1 0 0 1 0 GRUPO D PJ PG PE PP PTS Francia 1 1 0 0 3 Dinamarca 1 0 1 0 1 Túnez 1 0 1 0 1 Australia 1 0 0 1 0 GRUPO E PJ PG PE PP PTS España 0 0 0 0 0 Costa Rica 0 0 0 0 0 Alemania 0 0 0 0 0 Japón 0 0 0 0 0 GRUPO F PJ PG PE PP PTS Bélgica 0 0 0 0 0 Canadá 0 0 0 0 0 Marruecos 0 0 0 0 0 Croacia 0 0 0 0 0 GRUPO G PJ PG PE PP PTS Brasil 0 0 0 0 0 Serbia 0 0 0 0 0 Suiza 0 0 0 0 0 Camerún 0 0 0 0 0 GRUPO H PJ PG PE PP PTS Portugal 0 0 0 0 0 Ghana 0 0 0 0 0 Uruguay 0 0 0 0 0 Corea del Sur 0 0 0 0 0
ESPAÑA
CORTESÍA EFE DOHA BUEN DEBUT. Francia hizo lo necesario para remontar y ganar su partido.
RESULTADOS Francia 4-1 Australia Dinamarca 0-0 Túnez
ARGENTINA CAE ANTE ARABIA SAUDITA INCREÍBLE. Lionel Messi lamenta la inesperada derrota de Argentina en su debut en Catar 2022. CORTESÍA EFE DOHA
El ´Tri’ hace un buen partido, pero sin
estuvo a punto de perder si no es por su arquero, que detiene un penal a Lewandowski
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

Sugiere OCDE a México hacer tres reformas

México podría acelerar sus tasas de crecimiento por arriba de 2 por ciento, previstas para 2024, si pone en marcha al menos tres reformas.

Alberto González, jefe de divi sión interino del organismo, desta có que la OCDE sugiere aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la infor malidad y mejorar la educación.

Respecto a la inflación, el orga nismo prevé que ésta termine 2023 en 5.7 por ciento y baje hasta 3.3 en 2024, pero mientras eso suce de, reconoció como favorables los mecanismos de contención de pre cios de energéticos y de productos básicos, junto con la actuación del Banco de México.

“México es una economía muy abierta y esto hace que esté más expuesta a los choques externos y parte de ellos explican por qué la inflación está tan alta, pero vemos algunas señales de desaceleración en la subyacente”, dijo.

VENTAS MINORISTAS

VEN LIGERA BAJA EN INFLACIÓN; NO DA TREGUA SUBYACENTE

El consenso de analistas ajustó lige ramente a la baja su pronóstico de inflación para el año, pero elevó la del índice subyacente. La Encuesta Citibanamex de Expectativas revela que la inflación general terminaría 2022 en 8.48 por ciento anual y no en 8.50 previo. El estimado para la subyacente subió de 8.33 a 8.35 por ciento. Cristian Téllez

ENTREDICHOS

VAN A LA BAJA HOMICIDIOS EN NOVIEMBRE

Octubre registró un alza en homicidios dolosos, que se reflejó en los 50 municipios prioritarios y seis estados con más casos; sin embargo, en los primeros 20 días de noviembre éstos se redujeron. El reporte dado a conocer por Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, destaca que octubre cerró con 2 mil 766 casos contra 2 mil 645 de septiembre. D. Benítez /

ESCRIBEN

En septiembre cayeron 0.2% a tasa mensual; ligan dos meses a la baja por la elevada inflación, pero esperan mejoren al cierre del año.

Si hoy hubiera elecciones para Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ¿por cuál partido votaría usted? (% efectivo) ¿Quién prefiere usted que sea el candidato o candidata de Morena a Jefe de Gobierno en 2024? (%) Por partido Sumando alianzas Omar García Harfuch Rosa Icela Rodríguez Clara Brugada Martí Batres Santiago Nieto Otro 17 16 15 13 5 4 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica en la CDMX a 600 adultos el 4-5 de noviembre de 2022. Porcentaje efectivo sin considerar 15% de indefinidos. 25 14 4 2 1 6 45 3 0 50 PAN PRI PRD PVEM PT MC Morena Indep. Ninguno: 23%; No sabe: 7%. 0 50 43 48 6 3 PANPRI-PRD MorenaPVEM-PT MC Indep. Inflación en México Var. % anual Fuente: Encuesta Citibanamex de Expectativas. GeneralSubyacente 2Q OCT1Q NOV* *Pronóstico 8.0 9.0 8.28 8.25 8.45 8.63 AÑO XLII Nº11246 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx CIERRAN PRI, PAN Y PRD BRECHA EN LA CDMX
DIVIDE A CORTE DISCUSIÓN SOBRE NUEVA PROPUESTA. MAÑANA RETOMAN DEBATE.
ENCUESTA PRISIÓN PREVENTIVA
MEDIDAS. Reforzar educación; reducir brecha de género e informalidad, claves
DINAMARCA FRANCIA AUSTRALIA TÚNEZ ARABIA SAUDITA
ARGENTINA
1
0 4 2 0 1 AP
Ochoa se convirtió en el héroe del partido México-Polonia al atajar un penal a Lewandowski. MÉXICO
POLONIA 0 0
ALIANZA DEL PACÍFICO AMLO iría a Perú en diciembre a entregar la presidencia.
RESULTADOS DEL MARTES
LÓPEZ OBRADOR Admite presidente diferendo con Fernández por elección en el BID. EFE
CLOUTHIER DICE QUE NUNCA CAUSÓ UN DAÑO AL PAÍS
EL MARCO DEL T-MEC.
TATIANA
EN
DARÍO CELIS LA CUARTA TRANSFORMACIÓN PABLO HIRIART USO DE RAZÓN RAYMUNDO RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE PERSONAL LOURDES MENDOZA SOBREMESA
Automotrices acelerarán en 5 años el armado de autos eléctricos en el país.
ELECTROMOVILIDAD

La visión de Carstens

Agustín Carstens es quizás el economista latinoamericano más prestigiado en la actualidad.

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine

No solo encabeza el ‘banco central de los bancos centrales’ a nivel global, el Banco de Pagos Interna cionales (BIS), sino incluso ahora se le ha recono cido con el Premio Rey de España que habrá recibir en marzo del próximo año.

Carstens estuvo en México esta semana con mo tivo de los 20 años de la oficina del BIS en nuestro país.

Pero, además, encabezó una reunión de banque ros centrales de la región.

Y hubo oportunidad de conversar con él y cono cer algunas de sus opiniones

Como siempre, él no habla de ningún país en lo particular, norma del BIS, sino solo de la condición financiera global.

Las interpretaciones que le doy son solo mías a partir de esa conversación.

Aunque las decisiones que tomen quienes dirigen los bancos centrales pueden afectar asuntos tan ele mentales como el costo de la comida o la posibili dad de contar con empleo, a veces parecieran muy distantes del ciudadano común.

Hoy el mundo vive la inédita situación de tener in flación prácticamente en todas partes

Y, el reto de los bancos centrales es bajarla lo más rápido posible con el menor costo social.

Subrayo que con el menor costo… porque sin duda habrá un costo.

Si de por sí, hoy existe una situación complicada, lo es más por el hecho de que haya una interdepen dencia entre las economías del mundo y un banco central que marca la pauta global: la Reserva Fede ral de los Estados Unidos

Sí, es más de lo mismo, porque esa es la realidad.

Si usted piensa que la discusión respecto a si el Banco de México debe continuar ‘copiando’ las

decisiones de la Reserva Federal es exclusiva de nuestro país, se equivoca.

Hay una buena cantidad de bancos centrales de la región y de otras latitudes que se encuentra en la misma disyuntiva.

Y, por lo pronto, la perspectiva que existe es que el banco central norteamericano encabezado por Jerome Powell no solo no baje pronto las tasas de interés, sino que continúe con alzas en los siguien tes meses y que las bajas no vengan sino hasta el final del 2023 o quizás en el 2024.

Tal vez lo que tengamos sea una desaceleración de los incrementos, pero no bajas.

Y quizás las tasas permanezcan altas todo el 2023 y quizás hasta parte del 2024

Hay muchos, incluyendo gobiernos y grandes in versionistas, que no han entendido la profundidad del proceso inflacionario.

Todavía piensan que en cuestión de meses va mos a regresar a la normalidad y que las tasas de interés estarán en niveles cercanos a los que tenía mos en el 2019.

Es algo que se ve muy remoto.

La lección que puede verse desde el observatorio desde el cual se ven las perspectivas de los bancos centrales de casi todo el mundo, la sede del BIS en Basilea, Suiza, es que tardaremos un buen tiempo en regresar a los niveles de tasas que teníamos antes de la pandemia.

A veces nos resistimos a calibrar el cambio que se dio en los mercados financieros y pensamos en que regresaremos a esa ‘normalidad’ a la que nos referi mos, en un plazo relativamente corto.

Más nos vale asumir el hecho de que eso está muy distante y que quizás ya no vuelva porque tendre mos otro entorno económico y financiero en los si guientes años.

Ojalá en México, el gobierno escuchara al econo mista mexicano más influyente del mundo.

NC

Toman maestros de la

CNTE

el Zócalo; tapizan la plaza con casas de campaña

MAESTROS DE LA Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de varios estados del país, instalaron ayer un plantón permanente en el Zócalo de la Ciudad de México, frente a Palacio Nacio nal, con cientos de casas de campaña. Los profesores de la coordinadora de Guerre ro, Chiapas, Edomex, Michoacán y Vera cruz, exigen una mesa de diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador para exponerle sus demandas laborales que no han sido atendidas por el manda tario y quien se comprometió a resolver las antes de que asumiera la Presidencia. El vocero de la sección 14 de la CNTE en Guerrero, Héctor Torres, aseguró que no se moverán de la plancha del Zócalo hasta que sean atenidas sus demandas.

76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P.
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 23 de Noviembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 23 de Noviembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
TWITTER
usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

Expertos afirman que es necesario que el Gobierno de México mejore varios rubros

A partir de 2024 México retomaría sus tasas de crecimiento por arriba de 2 por ciento pero podría aprove char el potencial que tiene si imple menta al menos tres reformas que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), identifica como prioritarias: au mentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la in formalidad y mejorar la calidad de la educación, dijo Alberto González Pandiella, jefe de división interino del organismo.

“México es una economía con un gran potencial de crecimiento y vemos oportunidades de reforma para hacer realidad ese potencial”, señaló al reconocer un crecimiento mejor a lo esperado este año.

El organismo estima que el PIB de México crecerá 2.5 por ciento este año para aminorar su desempeño a 1.6 por ciento en 2023 y repuntar 2.1 por ciento en 2024.

En este sentido, reconoció el efecto favorable de los mecanis mos de contención de precios de energéticos y de productos básicos alimentarios, junto con la actua ción anticipada del banco central. El organismo estima que la inflación termine 2023 en 5.7 por ciento y baje a 3.3 por ciento en 2024.

“México es una economía muy abierta, una de las más abiertas de la OCDE y esto hace que esté más expuesto a los choques externos y parte de ellos explican porque la in flación está tan alta en México, pero vemos algunas señales de alguna desaceleración, creemos que está próximo el momento en que se verá una desaceleración en la inflación subyacente”, dijo en conferencia.

LO QUE NECESITA

Axel González, investigador de Mé xico ¿Como Vámos?, coincidió en que los tres puntos señalados por el organismo son en los que el Go bierno de México debe enfocarse.

“La propuesta a corto plazo es retomar programas de política pú blica y fiscal que son las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles para disminuir conside rablemente la carga de las mujeres en las labores de cuidado y puedan integrarse al mercado laboral”, dijo el experto, y agregó que en el me diano plazo se deben conjuntar con

Con potencial

Propone OCDE reformas a México para crecer más

CRECIMIENTO SOSTENIDO

ESPERA LA OCDE

Que crezca la economía de México al cierre de este año, para bajar a 1.6% el siguiente.

un sistema nacional de cuidados.

Por su parte, Jorge Sánchez Tello, director del Programa de Investiga ción Aplicada de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef), ase guró que “es importante que algún futuro gobierno pueda hacer estas

ANTICIPA

Que se incremente el PIB mundial al cierre de 2022, mientras que en 2023 bajará a 2.2%.

reformas para que México pueda ser una nación desarrollada y agregaría la importancia de tener un Estado de derecho”.

SOLUCIÓN EN T-MEC AYUDARÍA Durante la conferencia, el espe

PRONOSTICA

El nivel de inflación en México para el término de 2023, para luego ceder a 3.3% durante 2024.

cialista de la OCDE advirtió que la desaceleración económica de Estados Unidos tendrá un efecto sobre la economía mexicana sin esperar un “desplome” de sus ex portaciones, y con el nearshoring se podría compensar, además de que

una solución oportuna y favorable de las consultas del T-MEC por el sector energético, daría impulso a la inversión.

Si se llega a los paneles interna cionales, “ante esa situación se in crementaría la incertidumbre sobre el clima de negocios en México y eso limitaría el dinamismo de la inversión. Si por el contrario hubie ra una solución dentro del marco del T-MEC, esto daría un impulso importante a la confianza, reduciría de manera notable la incertidumbre regulatoria y permitiría que México saque aún más provecho a las opor tunidades que el nearshoring está generando”, dijo.

BAJARÁ PIB MUNDIAL

La OCDE estima que la economía mundial crezca 3.1 por ciento en 2022 y disminuya su crecimiento a 2.2 por ciento en 2023 para rebotar a 2.7 por ciento en 2024, con Asía como motor de crecimiento que compensa el bajo desempeño de Eu ropa, Norteamérica y Sudamérica.

“La incertidumbre sobre las pers pectivas es alta y los riesgos se han vuelto más sesgados a la baja y más agudos”, advirtió el organismo al mejorar parcialmente su pronóstico del 2022 desde el 3.0 por ciento pre visto en su informe de septiembre.

Para la economía de la zona Euro anticipa un crecimiento del PIB de 3.3 por ciento en este 2022 que dis minuya a 0.5 y 1.4 por ciento, en este y el siguiente año.

Entre las economías emergentes, China crecerá 3.3 por ciento este 2022 para acelerar su recuperación a 4.6 por ciento en 2023 y 4.1 por ciento en 204 y la India crecerá 5.7 por ciento el siguiente año desde un 6.6 por ciento estimado para el

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 23 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.940 $0.07 Interbancario (spot) $19.433 -0.01% Euro (BCE) $20.095 0.80% ACCIONARIO IPC (puntos) 51,760.54 0.37% FTSE BIVA 1,080.95 0.38% Dow Jones (puntos) 34,098.10 1.18% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.95 1.14% Brent - ICE 88.43 1.12% Mezcla Mexicana (Pemex) 74.25 1.39% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.02% 0.06 Bono a 10 años 9.16% -0.09 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,754.80 0.01% Onza plata NY (venta) $21.23 0.79% INFLACIÓN Mensual (oct-22) 0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22) 8.41% -0.29
INDICADORES LÍDERES
Recomienda incrementar la participación de las mujeres, combatir informalidad, así como mejorar la educación
PERSPECTIVAS
ECONÓMICAS 2.5% 5.7% 3.1%
-10 0 10 201820192020 2021 202220232024 ENEDIC ABR NOVOCT
cierre del presente año.
La OCDE anticipa que la inflación se mantendrá elevada hasta que se retome el ritmo de crecimiento por arriba del 2.0 por ciento; para que la economía acelere el crecimiento, el organismo propone hacer una serie de reformas. PIB vs exportaciones Inflación al consumidor Variación porcentual anual Variación porcentual anual Fuente: OCDE Observado Expectativa PIB Exportaciones Observada Expectativas 2.2 5.9 -0.2 1.5 -8.1 -7.3 6.9 2.5 7.6 1.6 3.8 2.1 5.0 2018 2020 2021 2022 0 10 5.5 4.0 4.8 3.9 2.1 3.7 7.4 4.0 8.4 5.5 4.8

Darío Celis

Seduvi se extralimita en Benito Juárez

LOS MORENISTAS CARLOS ALBERTO

ULLOA e Inti Múñoz exceden sus atri buciones e invaden la esfera adminis trativa de la alcaldía Benito Juárez que gobierna el panista Santiago Taboada

Además, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la CdMx y su Director General de Ordenamiento Urbano, le llevan la contra a su jefa, Claudia Sheinbaum, y su dis curso pro empresa y pro inversiones.

Después de dos años de pandemia que obligó a muchos empresarios a detener sus planes, mientras que otros tantos cerraron, hubo quienes decidieron jugársela en un entorno complejísimo.

Fue el caso de Huge Board Experience (HBE), el proyecto de proyección nocturna para un landmark único en su tipo por su extensión de cinco mil metros cuadrados y que tuvo un costo de 35 millones de pesos.

La gran pantalla, ubicada en el World Trade Center (WTC) CdMx, proyecta diariamente spots de promoción cívico-cultural, turís tica y avisos de interés general, dando empleo a más de 200 familias directamente. HBE opera solo de las 20 a las 23:30 horas con proyectores LED de 32 mil lúmenes, cuyo nivel de luminosidad se encuentra muy por debajo del rango autorizado en la Ley de Publicidad Exterior de la CdMx.

Sin embargo, desde junio 2021 HBE empezó a recibir ataques infundados por parte de la Seduvi, bajo el argumento de que la ubicación esta señalada en una vía primaria. Documentos oficiales indican que está en una vía secundaria, amén de que las au torizaciones son competencia de la alcaldía Benito Juárez, que ha emitido los oficios correspondientes para la operación de HBE.

También se esgrime que el WTC es un edificio catalogado por el INAH y el INBA, lo cual no es aplicable porque la única “catalogación” con la que cuenta es un proceso iniciado por la Seduvi que no fue gestionado con la anuencia del edificio y tampoco fue concluido.

Ulloa y su escudero Muñoz no han cejado en su acoso, no solo a HBE, sino a diver sos empresarios de la CdMx, lo mismo en el terreno comercial que en el inmobiliario. La secretaría de marras ha establecido avisos y presión mediática permanente, sin encontrar sustento en la ley y sin ser competentes para colocar sellos, excediéndose de sus facultades legales.

El accionar de los funcionarios de Sheinbaum y del partido Morena invade la auto nomía de la alcaldía Benito Juárez y de Taboada, que sí promueven sin trabas los ne gocios en la alicaída CdMx.

OTRO FUNCIONARIO QUE hizo ser vicio civil de carrera, primero en la extinta Secreta ría de Comercio y Fomento In dustrial, y pos teriormente en la Secretaría de Economía y que también fue despedido por Raquel Buen rostro, es Al fredo Rendón, el hasta la semana pasada director del Instituto Mexi cano de la Propiedad Industrial (IMPI). Tenía unos 24 años en ese organismo que surgió de lo que era la Dirección General de Desarrollo Tecnológico como acuerdo del Tra tado de Libre Comercio de Améri ca del Norte (TLCAN). Rendón era, sin duda, el funcionario del gobier no federal que más sabía de temas relacionados con marcas, patentes y propiedad intelectual. En julio de 2021 Tatiana Clouthier lo ascen dió, en sustitución de Juan Loza no. Por lo pronto el que designó Buenrostro en su lugar es a Aldo Fragoso, director general adjun to. Apenas ayer nos referíamos a dos expedientes que involucran la invasión de marcas registradas y explotación de imagen en grado de confusión. Los casos de Burger King y el empresario tamaulipeco Vicen te Pérez Villalobos, y el de FESEP Seguridad Privada y los uniformes de la Guardia Nacional y la Marina.

PUES CON LA novedad de que la mi nistra Yasmín Esquivel empezó a cerrar fuerte en la carrera por la búsqueda de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La pregunta es si le alcanzará para lograr su cometi do. El bloque de los ministros anti 4T difícilmente le darían su voto, aunque haya recibido hace unos días la bendición del presi dente Andrés Manuel López Obra dor, y su marido, el urbanista José María Riobóo, financie una intensa campaña de lobbying a su favor. Sus principales rivales son Alfredo Gu tiérrez Ortiz-Mena y Javier Laynez. Para cómo se están moviendo las cosas, la Corte ya es una hoguera de vanidades y los integrantes de los dos bloques, los que están con el in quilino de Palacio Nacional y los que

no están con él, no se van a poner de acuerdo en la primera ronda de vo taciones para ungir al relevo de Ar turo Zaldívar, sobre todo ahora que la también ministra Norma Piña alzó la mano. Por lo que se ve, la Pre sidencia se definiría en una segunda vuelta en la que no se descarta la apa rición de un “caballo negro”.

POR CIERTO, AYER la Suprema Cor te de Justicia de la Nación retomó la discusión de la constitucionali dad de la prisión preventiva, pro yecto que empuja el ministro Luis María Aguilar. La discusión se guirá mañana con pocas posi bilidades de que pase la propuesta, pero lo que sí po dría modificarse en su aplicación es en lo que hace a delitos de tipo fiscal. Los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alberto Pé rez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo se pronunciaron en la sesión de ayer porque desaparezca en esos casos. Recordará que fue de las primeras espadas de Damocles que el gobierno de la 4T impuso al sector empresarial, con el pretexto de erradicar una práctica que ahora retomaron cercanos a este régimen: el tráfico de facturas y la creación de nuevas bandas de factureros que hoy gozan de protección e impunidad. Se cree que no va ser tan cuesta arriba conseguir los ocho votos para tirar el precepto de Morena de considerarlo un asunto de seguridad nacional.

ALREDEDOR DE 15 mil empleados de limpieza en dependencias públicas se encuentran en riesgo de perder sus fuentes de trabajo por las modifi caciones que la Secretaría de Hacien da acaba de hacer a los denominados “Contratos Marco” en este sector. En específico, la oficina de Rogelio Ra mírez de la O ha recortado los mon tos destinados a esos servicios en el gobierno federal, por lo que las em presas operadoras se ven obligadas a recortar plantillas que les generan un alto costo de seguridad social.

La Asociación Nacional Bipartita de Empresas de Limpieza, que encabe za José Roberto Ortiz Álvarez, señala que los salarios contempla dos por el gobierno, de poco más de ocho mil pesos al mes, no conside ran la carga social, lo que contrasta con ese discurso de la 4T para priori zar los empleos formales.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 23 de Noviembre de 2022
Santiago Alfredo Rendón José María Riobóo Alberto Pérez Dayán

RETROCEDIERON

A tasa mensual las ventas en los establecimientos comerciales minoristas durante septiembre.

0.10%

DE AVANCE Reportaron en el noveno mes de este año los ingresos de las empresas del sector servicios.

Ventas minoristas ligan dos descensos

Las ventas en los comercios mi noristas retrocedieron en sep tiembre y apuntaron su segundo mes al hilo con pérdidas, dando señales de desaceleración del consumo en el tercer trimestre.

Sin embargo, expertos consi deran que hacia el cierre del año, las ventas al por menor mejora rán ante fundamentales sólidos, descuentos de temporada y apre ciación del tipo de cambio.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del INEGI, las ventas minoristas cayeron 0.23 por ciento a tasa mensual, su mayor retroceso desde junio pasado.

A tasa anual, las ventas al me nudeo avanzaron 3.3 por cien to, su menor incremento desde marzo de 2021, “a pesar de esto, en nuestra opinión existen con diciones para que las ventas re tomen dinamismo”, aseguraron analistas de Banorte.

Identificaron tres factores cla ves como “fundamentales sóli dos; hogares que han postergado compras para aprovechar mejo res precios en las temporadas de descuentos y ventas especiales de fin de año; y un peso mexi cano apreciado que favorece el consumo de bienes importados, tendencia que inició desde fina les del tercer trimestre”.

Por otra parte, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Servi cios (EMS), los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios, de los servicios pri vados no financieros, subieron 0.1 por ciento a tasa mensual en septiembre, muy por debajo del 1.9 por ciento de agosto.

El ‘liderazgo’ de AMLO en América Latina

A la memoria de mi padre, JPA (qepd)

El presidente López Obrador anunció que se suspende la XVII Cumbre de la Alianza del Pacífico programada para esta semana en México.

La Alianza del Pacífico está integrada por Chile, Colombia, México y Perú. Está presidida por México en su calidad de presidencia pro tempore du rante 2022.

Durante la cumbre, que estaba planeada para llevarse a cabo el viernes próximo, México debe ría hacer entrega de la presiden cia pro tempore a Perú, que debe ocupar el cargo a partir del 1 de enero de 2023.

Ayer, en su conferencia ma tutina, AMLO confirmó que se suspende el encuentro de los países de la Alianza del Pacífico, “porque no le dieron permiso de asistir al presidente de Perú”, Pedro Castillo.

“Es probable que podamos ir a hacer la reunión allá, en la primera semana de diciem bre”, dijo López Obrador para luego asegurar que “estamos hablando de cómo hacerle para (…) entregarle la presidencia a quien le corresponde”.

Ciertamente, el Congreso de Perú negó la semana pasada el permiso necesario al mandata rio Pedro Castillo para que viaje a México, donde debía asistir a la cumbre programada para el 25 de noviembre.

DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz

México aun sin la presencia del presidente López Obrador.

Esta vez claramente hay otras razones por las que no se entre gará en México la encomienda a Perú del ejercicio de la presiden cia pro tempore durante 2023.

Sin cumbre de mandatarios de la AP, también están canceladas las visitas a México del presi dente de Argentina y del electo de Brasil, Alberto Fernán dez y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente.

El trasfondo de la cancelación del inminente viaje de Fernán dez a México está en la elec ción, el domingo, del brasileño Ilan Goldfajn como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. Lula no confirmó nunca su visita.

Nominado por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el econo mista Goldfajn asumirá el cargo el 19 de diciembre por un pe riodo de cinco años.

algunos medios latinoamerica nos, el giro de Argentina, al retirar la postulación de Todesca y apoyar al candidato de Brasil, fue por la decisión de AMLO de ir con un candidato propio, el subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, quien tuvo muy poco margen para lo grar el nombramiento.

López Obrador le habría pro metido a Fernández apoyar a Todesca, pero terminó por res paldar a su candidato Esquivel, quien obtuvo el 8.2 por ciento de los votos y quedó en tercer lugar de la elección, detrás del chileno Nicolás Eyzaguirre.

Sin embargo, AMLO no fue a la cumbre de la Alianza del Pa cífico en Bahía Málaga-Buena ventura, Colombia, en enero de 2022 y México sí pudo recibir la presidencia pro tempore

El gobierno mexicano estuvo representado por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, así como por la enton ces secretaria de Economía, Ta tiana Clouthier.

Ahí sí se pudo que Colombia entregara la presidencia protem pore de la Alianza del Pacífico a

Inversión nueva toca máximo de los últimos 9 años

La Inversión Extranjera Directa (IED) tuvo un crecimiento de 29.5 por ciento anual en el tercer tri mestre del año, y gran parte de ese incremento fue gracias a las nuevas inversiones de las compañías, de acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Economía.

En el tercer trimestre del año, la IED totalizó un monto de 32 mil 147 millones de dólares, de los cuales el 45 por ciento, o 14 mil 520 mi llones de dólares, provinieron de nuevas inversiones. La cifra destaca porque el monto de estas nuevas in

versiones crecieron 52.1 por ciento respecto al mismo periodo del año 2021 y se ubicó en el nivel más alto desde el 2013.

Al respecto, Mario Campa, ana lista y consultor independiente, destacó que hay varias sorpresas dentro del informe, pues este año ha llegado más inversión a servicios frente a promedios históricos.

Sectores como medios masivos, servicios financieros y transportes han diluido un poco el peso de ma nufactura, que sigue fuerte por la recuperación pospandemia y por dinámicas asociadas a nearshoring, aunque esto apenas comienza.

“México también va ganando

Para ser electo presidente del BID, Goldfajn, un conocido en Washington por ser actual direc tor del Departamento del Hemis ferio Occidental del FMI, recibió el 80.1 por ciento de los votos de los países miembros y el apoyo de 17 de los 15 gobernadores re gionales requeridos.

Los gobernadores del BID usualmente son los ministros de Hacienda u otras altas autorida des económicas de los 48 países miembros.

Uno de los apoyos a Brasil fue el de Argentina, que representa 11.3 por ciento de los votos y que había nominado a Cecilia To desca como su candidata, pero al final retiró su candidatura y ter minó por dar su voto a Goldfajn.

Según los trascendidos en

La Secretaría de Hacienda sólo emitió una breve nota informa tiva para lamentar que en las elecciones del BID “continúe la política de más de lo mismo” y criticar que se haya elegido la propuesta del gobierno de Bra sil, apoyada por el de Estados Unidos, que representa 30 por ciento de los votos.

El presidente López Obrador admitió ayer que “sí, estuvimos viendo lo del BID, pero no hubo acuerdo” con Argentina, lo que “no significa ningún distancia miento” con Fernández, quien “es mi amigo”.

Si es cierta la versión sobre el diferendo con Fernández por la votación en el BID, parece que al gobierno mexicano ‘se le volteó el chirrión por el palito’.

le habría prometido a Fernández apoyar a Todesca para la presidencia del BID”

Mantiene su atractivo

El flujo de nuevas inversiones del exterior alcanzó su mayor monto desde 2013, impulsadas por la relocalización de industrias y el sector servicios.

IED: Nuevas inversiones (cifras a septiembre de cada año, en mdd)

peso en las importaciones de Es tados Unidos, y eso es otra pista de que la relocalización a Norteamé rica parece irse afianzando. Esto está aún en etapa temprana”, dijo el especialista.

Campa señaló que se debe des tacar que 2020 y 2021 han sido los únicos años donde México se ha posicionado en el Top 10 en receptor de IED mundial, cuando en algunas naciones se secó la inversión extran

jera desde la pandemia, pero no fue el caso del país.

“En 2022 podría ser el tercer año seguido dentro de esa élite de 10 países. Creo que hay un ambiente macro favorable”, afirmó el experto.

Los datos revelaron que el sector servicios atrajo mayor inversión en el tercer trimestre respecto al año pasado, incluso más de la mitad del monto total, con 16 mil 291 millo nes de dólares.

5 ECONOMÍA Miércoles 23 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
“AMLO
SE
DEPRIMEN 0.23%
Fuente: Secretaría de Economía 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 0 16,000 14,801 9,103 8,760 9,413 9,545 14,520

¿Cuáles deben ser las funciones del gobierno?

Una referencia indispen sable para evaluar el desempeño de cualquier gobierno es la definición clara de sus funciones. La identificación teórica de esas responsabilidades ha estado influida por la evolución del pensamiento económico.

El punto de partida moderno se remonta a Adam Smith, quien asignó al gobierno pocas, pero esenciales tareas, cuya cabal rea lización resulta complicada para los particulares. En su libro La Ri queza de las Naciones, el llamado “Padre de la Economía” consideró que el soberano tiene tres obliga ciones para con sus ciudadanos: la defensa contra la violencia y la invasión del exterior; la protección contra la injusticia u opresión de otros miembros de la sociedad me diante la administración “exacta” de la justicia; y la provisión de cier tas obras e instituciones públicas que, si bien no son rentables priva damente, producen un beneficio social superior a su costo.

La visión enfocada de Smith y otros economistas que lo suce dieron tendió a coincidir con el quehacer general de muchos go biernos durante el siglo XIX. Entre otros indicadores, se reflejó en una

RAZONES Y PROPORCIONES

Manuel Sánchez González

lar, como fue el caso líder de Gran Bretaña.

En contraste, durante el siglo XX, nuevos desarrollos teóricos propiciaron gradualmente un ensanchamiento del papel del gobierno. En particular, el pen samiento marxista contribuyó a incorporar, como afán guber namental, la redistribución del ingreso, mediante medidas, ac tualmente difundidas, como los esquemas tributarios progresivos.

Asimismo, las teorías keynesia nas impulsaron la deseabilidad de que el gobierno apoyara el ingreso de las personas durante las con tracciones económicas. Además, se promovieron los esquemas públicos de pensiones y se crearon empresas estatales.

La segunda noción es la de “ex ternalidad”, consistente en un costo o beneficio de una actividad o situación sobre personas no in volucradas, las cuales no son com pensadas o no pagan, según sea el caso, por ese efecto. Un ejemplo negativo es la contaminación pro ducida por una fábrica y uno posi tivo, el beneficio de una vivienda atractiva sobre los vecinos.

destaca una creciente lista de derechos de los individuos y las familias que es acompañada de garantías para su cumplimiento.

proporción de gasto público que no superó diez por ciento del PIB. El tamaño del gobierno relativa mente pequeño no impidió que algunas naciones registraran un crecimiento económico espectacu

Finalmente, dos nuevos con ceptos económicos dieron pie a una extensión, potencialmente indeterminada, de los encargos gubernamentales. El primero es el de “bien público”, definido como aquél en el que no es posi ble excluir a nadie de su consumo y el disfrute de unos individuos no limita el de otros. Las labores contempladas por Adam Smith pueden racionalizarse en estos términos, pero también mu chas otras, como las estadísticas oficiales, el lenguaje común, las direcciones viales, la transmi sión de radio y televisión abierta, etcétera.

Tanto en los bienes públicos como en las externalidades, se in voca la participación del gobierno, al inferirse que, de otra manera, se producirían o combatirían en un grado inferior al deseable. Sin embargo, con frecuencia, tales conceptos se han aplicado de manera laxa para proponer, en la práctica, una larga lista de activi dades como presuntas ocupacio nes gubernamentales.

Teniendo en cuenta que el go bierno cuenta con recursos limita dos, el enfoque disperso de tareas conlleva el riesgo de descuidar su calidad y efectividad. Además, abre la puerta a otorgar beneficios a grupos de interés y promover políticas paternalistas que resul tan contraproducentes para el desarrollo económico.

En México, la Constitución, promulgada en 1917, ha sufrido un sinfín de enmiendas, muchas de las cuales han buscado ampliar el ámbito de acción gubernamen tal. Dentro de estas exigencias,

Por ejemplo, la Constitución señala como derechos: la educa ción gratuita a todos los niveles incluido el superior, la alimenta ción “suficiente y de calidad”, la protección de la salud, el acceso al agua, el disfrute de vivienda “digna y decorosa”, el apoyo eco nómico a los discapacitados, una pensión no contributiva para las personas mayores, y becas a estu diantes de todos los niveles, entre muchos otros.

El desempeño del gobierno mexicano ha sido claramente deficiente. La prevalencia de los niveles elevados de inseguridad y corrupción, así como el deterioro de la infraestructura física del país revelan el descuido de las fun ciones originales del gobierno. El retroceso en los sistemas públicos de educación y salud son sintomá ticos de la incapacidad y el desper dicio del gasto gubernamental.

En lugar de seguir acrecentando la lista de compromisos, conven dría que el gobierno se enfocara en cumplir con sus responsabili dades fundamentales de forma eficaz.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desen cantados (FCE 2006)

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 23 de Noviembre de 2022
@mansanchezgz

Cetes a 28 días suben tasa a nivel de 2005

Las alzas regresaron a los rendi mientos de los Certificados de la Tesorería (Cetes), que en esta ocasión se concentraron en los plazos cortos y medianos, a la ex pectativa del dato de inflación de la primera mitad de noviembre y de las minutas de la Reserva Federal y de Banco de México.

Las mayores presiones se re gistraron en el plazo a 28 días, al registrar un avance de 33 pun tos base para quedar en 9.70 por ciento anual, un nuevo máximo desde el 17 de mayo de 2005.

La tasa a 91 días reportó un alza de 16 puntos base, para que dar en 10.30 por ciento anual, en tanto que el rendimiento de los Certificados de con vigencia de 6 meses registró el mínimo avance para quedar en 10.65 por ciento.

Por su parte, los Cetes a plazo equivalente de dos años registra ron una reducción de 16 puntos base, a 10.93 por ciento anual, su primera baja desde que co menzó a colocarse el pasado 11 de octubre. Eleazar Rodríguez

Temporada de compras

un incremento de 21.40 por ciento, American Eagle con 18.20 y Best Buy con 12.80 por ciento.

Lo anterior llevó a una ganancia de 1.36 por ciento al S&P 500 y un avance similar en el Nasdaq, mien tras que el Dow Jones avanzó 1.18 por ciento.

“Los principales índices bursá tiles en EU finalizaron en terreno positivo. A pesar del incremento de contagios en China, los inver sionistas centraron su atención en sólidos reportes y una perspectiva de menores incrementos en tasas”, indicaron analistas de Ve por Más.

Expectativas de ventas y Fed dan impulso a bolsas

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios en Wall Street reportaron ayer una jornada positiva, impulsados por mejores pronósticos de ventas de algunas empresas para esta temporada na

videña, y la expectativa de menores incrementos de la Fed a la tasa de interés de referencia.

Las emisoras que anunciaron mejores expectativas de ventas reportaron fuertes ganancias en sus acciones, entre ellas se encuen tran las de Abercrombie & Fitch, con

Gabriela Siller, directora de aná lisis de Banco Base, indicó que el mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global, motivadas por el optimismo que tienen los inversionistas de que la Reserva Federal de Estados Uni dos podría disminuir el ritmo de aumentos en su tasa de interés a partir de su próxima reunión.

En México, el S&P/BMV IPC cerró con ganancias de 0.37 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, subió 0.38 por ciento.

PESO ESTABLE

En el mercado cambiario, el peso se ubicó en 19.4332 unidades, lo que implicó una ganancia de apenas 0.01 por ciento o 0.22 centavos, con respecto a su cierre del viernes, ya que el lunes los mercados financie ros no operaron en el país.

EXPECTATIVAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se darán a conocer cifras de empleo, en tanto que en EU destacan la publicación de las minutas de la Fed, indicadores del mercado hipotecario y los índices PMI.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer su encuesta ocupación y empleo (ENOE) con cifras al cierre del tercer trimestre del año.

Por su parte, Banco de Mé xico dará a conocer el saldo de las reservas internacionales al cierre del 18 de noviembre.

ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) dará a conocer su informe semanal de las condiciones del mercado con cifras al 18 de noviembre pasado.

La Oficina del Censo dará a conocer las ventas de casas nuevas con datos a octubre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se colocaron 570 mil viviendas.

La Reserva Federal dará a conocer sus minutas de la reunión de política monetaria del pasado 1 y 2 de noviembre.

Eleazar Rodríguez

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

COTIZACIONES DEL EURO

Índice

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts. General (España) 827.98 1.70 13.81

S&P/BMV IPC (México) 51,760.54 0.37 190.82

FTSE BIVA (México) 1,080.95 0.38 4.04

DJ Industrial (EU) 34,098.10 1.18 397.82

S&P 500 (EU) 4,003.58 1.36 53.64

Nasdaq Composite (EU) 11,174.41 1.36 149.90

IBovespa (Brasil) 109,036.54 -0.65 -711.64

Merval (Argentina) 158,169.30 0.58 915.70

Santiago (Chile) 28,676.53 -0.48 -138.44

Xetra Dax (Alemania) 14,422.35 0.29 42.42

FTSE MIB (Italia) 24,590.50 0.96 234.45

FTSE-100 (Londres) 7,452.84 1.03 75.99

IBEX 40 (España) 8,325.00 1.67 136.60

PSI 20 Index (Portugal) 5,846.61 1.40 80.47

Athens General (Grecia) 900.07 0.93 8.26

RTS Index (Rusia) 1,142.58 1.81 20.29

Nikkei-225 (Japón) 28,115.74 0.61 170.95

Hang Seng (Hong Kong) 17,424.41 -1.31 -231.50

Kospi11 (Corea del Sur) 2,405.27 -0.59 -14.23

Shanghai Comp (China) 3,088.94 0.13 3.90

Straits Times (Singapur) 3,259.56 0.28 8.94

Sensex (India) 61,418.96 0.45 274.12

Argentina, peso 169.3395 0.0059

Australia, dólar 1.5503 0.6450

Brasil, real 5.5256 0.1810

Canadá , dólar 1.3780 0.7257

Estados Unidos, dólar 1.0304 0.9705

FMI, DEG 0.7876 1.2696

G. Bretaña, libra 0.8669 1.1534

Hong Kong, dólar 8.0548 0.1242

Japón, yen* 145.5300 0.6872

México, peso 20.0327 0.0499

Rusia, rublo 63.0345 0.0159

Singapur, dólar 1.4201 0.7041 Suiza, franco 0.9809 1.0194

TASA LÍBOR

1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.9790 3.07960 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.6919 3.58620 -0.5806 -0.0481

6M 5.1716 4.16120 -0.5560 0.0310 12M 5.5659 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

Dic/22 0.05121 0.05090 19.5672 19.5672 Mar/23 0.05042 0.05013 19.6648 19.6648 Jun/23 0.04950 0.04924 19.7671 19.7671 Sep/23 0.04866 0.04838 19.8614 19.8614 Dic/23 0.04793 0.04767 20.2408 20.2408

Tipo de cambio FIX 19.4667 19.4930 -0.13 -0.13 -2.44 -4.89 Ventanilla bancaria 19.9400 19.9300 0.05 0.05 -1.82 -5.14 Valor 48 horas(spot) 19.4332 19.4354 -0.01 -0.01 -1.90 -5.24 Euro (BCE) 20.0951 19.9357 0.80 -0.33 2.26 -13.17

Variación %

Compra

Dólar, EU 19.4166 19.4621 19.5785 -0.59 -2.14 -8.32

Dólar, Canadá 14.5146 14.5592 14.5545 0.03 -0.42 -13.09

Euro 20.0065 20.0577 20.0559 0.01 1.15 -16.02

Libra, Gran Bretaña 23.0652 23.1563 23.1574 0.00 1.39 -18.49

Franco, Suiza 20.3848 20.4612 20.4299 0.15 2.30 -10.22

Yen, Japón 0.1370 0.1380 0.1380 0.00 2.99 -25.00

Peso, Argentina 0.1180 0.1180 0.1190 -0.84 -7.81 -44.08

Real, Brasil 3.6190 3.6300 3.6890 -1.60 -2.99 -4.52

Peso, Chile 2.0956 2.0983 2.0531 2.20 2.02 -19.68

Onza Plata Libertad 409.17 410.90 408.53 0.58 6.68 -18.26

Onza Oro Libertad 33,773.84 33,896.52 34,041.53 -0.43 3.09 -10.78

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

CAMBIO

Euro 0.6872 1.1534 1.0194 0.1242 0.7041 0.2120 Yen 145.52 167.87 148.34 18.07 102.48 30.85 Libra 0.8668 0.5957 0.8838 0.1077 0.6105 0.1838 Dólar HK 8.0548 5.5347 9.2912 8.2107 5.6723 1.7063 Dólar Sing 1.4201 0.9758 1.6380 1.4478 0.1763 0.3010 Ringgit 4.7031 3.2423 5.4313 4.7905 0.5858 3.3206

1 mes (T. Bill) 3.7925 3.8510 3 meses (T. Bill) 4.1513 4.2126 6 meses (T. Bill) 4.5234 4.6986 2 años (T. Note) 99.9336 4.5165 5 años (T. Note) 99.4961 3.9453 10 años (T. Bond) 102.4297 3.7569 30 años (T. Bond) 101.7578 3.8265

Arabia Saudita, rial 3.7583 0.2661

Argentina, peso 164.4872 0.0061

Australia, dólar 1.5044 0.6646

Bélgica, franco 39.1497 0.0255

Brasil, real 5.3643 0.1864

Canadá, dólar 1.3373 0.7478

Chile, peso* 927.4300 0.1079

China, yuan 7.1399 0.1401

Colombia, peso* 4907.1400 0.0204

Corea Sur, won* 1356.8900 0.0737

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.2179 0.1385

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 24.5125 0.0408

Filipinas, peso 57.3930 0.0174

FMI, DEG 0.7650 1.3073

G. Bretaña, libra 0.8413 1.1885

Hong Kong, dólar 7.8170 0.1279

Hungría, forint 394.0100 0.0025

India, rupia 81.6700 0.0122

Indonesia, rupia** 15697.0000 0.0637

Israel, shekel 3.4656 0.2885

Japón, yen 141.2400 0.0071

Jordania, dinar 0.7094 1.4096

Líbano, libra 1517.7500 0.0007

Malasia, ringgit 4.5792 0.2185

México, peso 19.4393 0.0514

Noruega, corona 10.1152 0.0989

N. Zelanda, dólar 1.6259 0.6154

Pakistán, rupia* 224.4121 0.4456

Perú, nvo. sol 3.8517 0.2596

Polonia, zloty 4.5667 0.2190

c Rep. Chec., corona 23.6347 0.0423

Rep. Eslov., corona 29.2372 0.0342

Rusia, rublo 61.1000 0.0164

Singapur, dólar 1.3783 0.7256

Sudáfrica, rand 17.2384 0.0580

Suecia, corona 10.6450 0.0939

Suiza, franco 0.9520 1.0504

Tailandia, baht 36.1250 0.0277

Taiwán, nt 31.1690 0.0321

Turquía, nueva lira 18.6119 0.0537

UME, euro 0.9705 1.0304

Uruguay, peso 39.4000 0.0254

Venezuela, bolívar

7 ECONOMÍA Miércoles 23 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
DIVISAS EN NUEVA YORK
INTERNACIONAL ASIA
Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
En
En
Último precio Anterior Último precio Anterior
8.00 CERAMIC B 75.00 8.23 8.23 38.89 31.58 AZTECA CPO 0.78 5.29 7.78 -32.52 -31.93 KUO A 47.00 4.44 4.44 -7.93 -8.20 WALMEX * 74.29 4.16 -0.11 4.22 -1.89 CIE B 11.95 -5.91 27.67 47.71 32.78 FINN 13 3.66 -3.68 5.51 9.25 17.94 PINFRA * 165.13 -3.57 17.16 10.46 3.21 GAP B 309.57 -2.86 9.45 16.17 9.71 BIMBO A 85.27 -2.62 18.20 51.19 35.41 LAS MÁS
LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Vencimientos
pesos**
dólares*
CMR B 1.89 14.55 30.34 11.83
GANADORAS
Libras Euros Yenes
Plazo Dólares
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior Semanal
Mensual Acumulado**
Dólar 1.1885 0.0071 1.0504 1.3073 1.0304 Libra 0.8413 0.5957 0.8838 1.0996 0.8668 Euro 0.9705 1.1534 0.6872 1.0194 1.2696 Yen 141.24 167.87 148.36 184.64 145.52 Franco s. 0.9520 1.1315 0.6740 1.2449 0.9809 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
en dólares por divisa están expresadas en centavos.
mil rupias.
Variación %
*Las cotizaciones
**Dólares por cada
Fuente: Bloomberg 22/NOV/2022 9:3013:3016:00 IBM
Nike
33,850 34,150 0 5 33,919 34,036 34,098 1.65 2.06 2.19 2.56 2.57 2.79 3.04 3.04
Intradía del Industrial Dow Jones, en puntos Acciones del Dow Jones con mayores ganancias, var % Los mercados accionarios de EU cerraron al alza, impulsados por las expectativas de una temporada de reportes positivos.
Corp.
Inc. Caterpillar Inc. Home Depot Inc. Chevron Corp. Dow Inc. Salesforce Inc. Intel Corp.

VEHÍCULOS

Las automotrices en México ‘meten el acelerador’ para electrificarse

En el próximo lustro en el país se verá la transformación de las plantas y el desarrollo de proveedores de baterías de litio

GM busca que 100% de su oferta sea ‘verde’ para 2035 y Mitsubishi va por el 50% en 2030

Automotrices prevén un importante desarrollo manufacturero en Méxi co en los próximos cinco años, que acelerará la electrificación de los portafolios de las principales arma doras que operan en el país como General Motors, Mitsubishi, Ste llantis y Mazda, entre otras, impul sado por la llegada de inversiones para la producción de baterías eléc tricas, autopartes y componentes para promover la electromovilidad.

Francisco Garza, presidente y di rector general de General Motors México, una de las armadoras con mayor inversión comprometida para su planta de Ramos Arizpe, Coahui la, que iniciará la fabricación de au tos movidos por batería, indicó que la industria experimentará un salto tecnológico en el próximo lustro en el país.

“La industria automotriz va a cam biar más en los próximos cinco años, va a tener un desarrollo tecnológico más relevante que en lo que lo ha he cho en los últimos 50 años, es decir nos vamos a transformar de manera importante y es relevante para nues tra organización en México”, dijo. Destacó que el sector experimen tará el desarrollo de nuevas tecno logías para la electrificación de sus portafolios, la transformación de las plantas de manufactura y proveedo res, así como la producción de vehí culos autónomos y la interconexión con el entorno y la infraestructura.

“Para el 2025, con el fin de generar esta visión de cero emisiones, estare mos lanzando 30 modelos totalmen te eléctricos para el mercado global, muchos de éstos estarán llegando al mercado mexicano y para el año 2035 el 100 por ciento de nuestro portafolio será totalmente eléctrico”, puntualizó.

Jorge Vallejo, director general de Mitsubishi Motors México, expuso que las automotrices y los clientes aún enfrentan importantes retos como el desarrollo de infraestructu ra de carga, la fabricación de compo nentes y baterías eléctricas, aunque en el país se empieza a desarrollar un plan para la explotación del litio.

Agregó que, para la marca de aquí al 2030 la transición será mantener una oferta del 50 por ciento de vehí culos eléctricos e híbridos enchufa bles, sin desatender la producción de autos de combustión interna.

Añadió que las armadoras tienen mucho trabajo por hacer, al desa rrollar proveeduría local para este nuevo modelo de negocios.

“Hay mucho por hacer, hay que seguir trabajando en el desarrollo de nuevos centros de abastecimien to a nivel nacional, a nivel local, se requiere desarrollar todo un nuevo modelo de negocios, con nuevos ju gadores, a fin de cuentas es la comer cialización de una energía aplicada a un vehículo”, precisó.

PRODUCIR PARA EXPORTAR

Carlos Zarlenga, presidente de Stellantis México, comentó que el país tiene la oportunidad de atraer inversiones que ayuden a fortalecer la infraestructura para producir y vender autos eléctricos, aunque reconoció que muchas unidades de este tipo se destinarán para el

mercado de exportación.

“El foco de México no es la elec trificación del mercado doméstico, lo más importante para México en este momento es las inversiones para fabricar y exportar vehículos eléctricos”, señaló.

Aseguró que, a nivel industrial se busca el diálogo para consolidar grandes inversiones en el sector de eléctricos en el país e indicó que, al igual que las armadoras, el rol de los productores de autopartes será clave para la electrificación.

“Lo veo con enorme oportunidad a México, el parque industrial está, existe y la gran pregunta hoy es cuánto vamos a lograr a convertir la investigación, qué tan rápido y cómo hacemos para crear el ecosistema, tanto de plantas, terminales, gobier nos, sindicatos, esa es la parte clave para lograr esas inversiones”, dijo.

Miguel Barbeyto, director general de Mazda Motor de México, desta có que aunque la compañía trabaja para la electrificación de sus autos, no se dejará de lado su unidad de coches de combustión interna, ya que se ajustará a las necesidades de sus clientes en el país.

“Mazda ofrece productos y tecno logías, acorde a lo que cada cliente quiere. No vamos a ser una compa ñía 100 por ciento eléctrica, nosotros estamos escuchando a los clientes”, puntualizó.

Los que más demandan

Liderará México

MODELOS ELÉCTRICOS

Para el 2025, General Motors lanzará 30 modelos totalmente eléctricos para el mercado global.

8 EL FINANCIERO Miércoles 23 de Noviembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
30
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
China y EU son los países con mayor demanda de autos eléctricos en lo
va
bre del 2022. Demanda de vehículos, miles de unidades Fuente: Statista Mobility Market Outlook 2022, AMIA y S&P Global Mobility. China 618.6 EU 167.6 Alemania 129.1 Japón 113.4 Francia 66.7 Reino Unido 60.6 México 2.6
que
de noviem
México liderará la venta de autos eléctricos en América Latina en los próximos años. Miles de unidades vendidas 20222023 Electrizan ventas Las ventas de vehículos eléctri cos e híbridos en México han aumentado tras la pandemia. Unidades vendidas México 618.9 Brasil 5.116 Colombia 2.47 Chile 2.46.8 *Cifras a agosto de 2022 25,608 24,405 47,079 31,008 2019202020212022*

Inauguran planta de reciclaje y abasto de PET en Veracruz

Coca-Cola FEMSA (KOF), que dirige John Santa Maria, y ALPLA, líder mundial en solucio nes de envasado de plástico, que encabeza aquí Carlos Torres Ba llesteros, inaugurarán hoy la pri mera de 18 plantas destinadas a abastecer con PET grado alimen ticio a su Planta Nueva Ecología de Tabasco “PLANETA”, que se encuentra en construcción.

Nos cuentan que esta planta de abasto, ubicada en Veracruz, tiene una capacidad de acopio anual de 2 mil toneladas de bo tellas postconsumo que serán reintegradas al ciclo de aprove chamiento y reducción de im pacto ambiental, en un enfoque de economía circular.

Ambas compañías que inte gran esta alianza invirtieron 337 mil dólares en esta instalación, como parte de su compromiso de contribuir al desarrollo del sureste de México para conver tirlo en un nodo de desarrollo con beneficios sociales, am bientales y económicos para las comunidades. Se estima que la planta genere más de 300 em pleos directos e indirectos en la zona.

El propósito es claro: avanzar con acciones firmes en el camino de la sustentabilidad. En el caso de Coca-Cola FEMSA, esto im plica que 100 por ciento de sus

envases sean reciclables para 2025, entre otras metas claras que cada compañía ha fijado para reducir, reciclar y reutilizar envases y empaques para 2030.

Triunfan en la Entrepreneurship World Cup México 2022

Expediente Azul, plataforma tecnológica que digitaliza el proceso de recaudación y clasi ficación de documentos y datos, fundada por Juan Carlos Gonzalez y Roberto Iba rra, ganó, en la categoría de Growth, la Entrepreneurship World Cup México 2022, uno de los mayores y más diversos con cursos de lanzamiento de star tups y programas de apoyo de su tipo. Este triunfo asegura para la empresa el pase a las finales mundiales de la EWC que se lle varán a cabo durante marzo de 2023 en Riyadh, Arabia Saudita, donde además de representar a México, se reunirán con más de 370 mil emprendedores de más de 200 países.

Nos explican que el EWC ha otorgado 3 millones de dólares en premios económicos, 150 millones de dólares en premios en especie y ha proporcionado oportunidades a los emprende dores de todos los niveles para que alcancen la siguiente fase de su emprendimiento con acceso gratuito a formación y recursos de primer nivel.

Expediente Azul es una pla taforma que reduce el índice de abandono de los clientes, de 58 a 25 por ciento, debido a su seguimiento puntual que ayuda a mantener activo el proceso de entrega de documentos, además permite llevar la integración de documentos y expedientes completos 50 por ciento más rá pido que hacerlo sin su sistema. Actualmente, la plataforma ha procesado más de 600 mil documentos

Estiman 400 mdp en ahorros energéticos para farmacéutica

La empresa mexicana Veolus, que dirige Francisco Torres Luquin, especializada en la optimización y gestión del con sumo de energía y sanitización de instalaciones de diferentes in dustrias, estima que en un pro yecto que implementa para un importante jugador del sector farmacéutico logrará ahorros de hasta 400 millones de pesos en un periodo de 20 años a través de un sistema de generación de energía más limpia mediante la cogeneración eficiente y una co rrecta gestión global de instala ciones, que es clave para lograr dichos objetivos.

Además, se podrá evitar la emisión de 145 mil 294 tone ladas de CO2 a la atmósfera en dicho periodo, debido al uso de energías alternativas, que son más limpias y económicas, así como a la implementación de proyectos de eficiencia energé tica, con lo que se logra reducir la huella de carbono e impacto ambiental, obteniendo reduc ciones importantes de costos energéticos y económicos.

Veolus optimiza técnica y eco nómicamente la operación de los equipos. Busca que sus clien tes centren su atención en su ne gocio principal, permitiéndoles así tener mayor flexibilidad, me joras en eficiencia, desempeño y reducción de costos.

Cines retomarán niveles precovid hasta el 2023

Cinépolis espera que a finales de 2023 la industria en México re cupere los ingresos por taquilla que se obtuvieron en 2019, uno de los mejores años para este sector, cuando se generaron 19 mil 50 millones de pesos, estimó Ramón Ramírez, director de relaciones públicas de esa cadena.

“Esperamos que al cierre de 2023 logremos tener ingresos por taquillas muy similares a los de 2019, no sólo porque ha ido cre ciendo el ánimo de las personas por divertirse de manera colectiva, sino también porque los estudios comenzarán a liberar todos esos contenidos que quedaron incom pletos a causa de las restricciones que trajo consigo la pandemia de Covid-19”, señaló.

La Cámara Nacional de la Indus tria Cinematográfica (Canacine) reveló que los ingresos por taquilla suman 8 mil 126 millones de pesos a agosto de este año, no obstante, la cifra aún está 37 por ciento por debajo de los 19 mil 50 millones de pesos de todo el 2019, antes de la pandemia.

Ramírez Guzmán explicó que el cuarto trimestre de 2022 será muy importante para que la industria

8,126

MDP

A junio, los ingresos en los cines sumaban los 8,126 mdp, es decir 37% lejos de los de todo el 2019.

comience a repuntar, pues habrá estrenos muy interesantes para públicos diversos.

“En Cinépolis cerraremos el año con broche de oro, primero con el reciente estreno de Black Panther: Wakanda Forever y después con Avatar: el camino del agua, pero también tendremos contenidos de anime que resultarán muy intere santes para el público mexicano”, añadió.

Ramírez aseguró que, si bien los jóvenes son los más asiduos a ver video en streaming, también son quienes se muestran más anima dos a regresar a las salas de cine.

La cadena Cinépolis transmitirá 27 partidos del Mundial de Qatar 2022, incluidos los encuentros de la Selección Mexicana de Fút bol, así como los juegos de la fase final, por lo que esperan vender alrededor de 400 mil boletos du rante el mes que dura este evento deportivo.

INFRAESTRUCTURA

EL PROYECTO

La ciudad e Bogotá apuesta por la construcción de una nueva Línea 2 del Metro, con una longitud de 15 kilómetros y un costo inicial de 3 mil 200 mdd.

Inversión

Bogotá apuesta por nueva línea del Metro

La línea 2 del Metro requerirá 3,200 mdd para ser construida y operada en los próximos 30 años.

Características

Actualidad

La obra tendrá un total de 15.5 kilóme tros de longitud, de los cuales 14.3 serán subterráneos.

En los estudios traba jan Systra, Garrigues, Brigard & Urrutia, Bonus y KPMG.

BOGOTÁ, Colombia.- Bogotá pro mueve la construcción de la nueva Línea 2 del Metro de Bogotá, una obra de más de 15 kilómetros en la que se destinarán 16.1 billones de pesos colombianos (cerca de 3 mil 200 millones de dólares), para ser construida y operada en los próxi mos 30 años.

A través de una reunión en con junto con Invest in Bogotá, el brazo promotor de la inversión de la Cá mara Colombiana de Comercio, la empresa Metro, responsable de la

ACTUALMENTE SE HACEN LOS

estudios de factibilidad a cargo de las firmas Systra, Garrigues, Brigard & Urrutia, Bonus y KPMG.

obra, destacó que en agosto se fir mó un convenio de cofinanciación y esperan lograr la participación de accionistas para iniciar con el proceso de licitación en abril o el primer trimestre del 2023.

El proyecto deberá ser adjudicado en septiembre del próximo año e

iniciar la construcción entre el 2025 y el 2032.

“Este es un proyecto de 16.1 bi llones de pesos de inversión, de los cuales si uno lo dividiera el 56 por ciento corresponde a infraestruc tura, a obras civiles, 34 por ciento a equipos, material rodante, siste mas ferroviarios y un 7 por ciento a predios, el otro (3 por ciento) tiene que ver con interventoría”, explicó Juan Martínez, director de estruc turación de la Línea 2.

Detalló que de los 15.5 kilómetros

de longitud, 14.3 kilómetros serán subterráneos, y el resto en trinche ras o elevados. Además contará con 20 estaciones elevadas, un patio de 20 hectáreas y beneficiará a 2.5 mi llones de personas en sus traslados. La ciudad de Bogotá se encuentra actualmente en desarrollo de la Lí nea 1 del Metro, que tiene un avance del 55.6 por ciento. Este conectará con la Línea 2, desde la localidad de Bosa, hasta Fontanar del Río, es esta urbe.

9 EMPRESAS EL FINANCIERO Miércoles 23 de Noviembre de 2022
Fuente: CÁMARA COLOMBIANA DE COMERCIO

Pide coalición de 15 estados en EU dejar ley migratoria trumpista

Ha habido 2.4 millones de expulsiones de migrantes desde que la ley se aplica, en 2020

de Representantes, con planes de hacer de la inmigración una piedra angular de su agenda.

Los estados argumentan que sufrirán “daños irreparables ante la caducidad inminente del Título 42” y que se les debe permitir pre sentar argumentos antes del 21 de diciembre.

Grupos defensores de los mi grantes sostienen que la norma perjudica injustamente a personas que huyen de persecución y que la pandemia fue usada como pretex to por el gobierno de Trump para inhibir la inmigración. Un juez el 15 de noviembre falló a favor de los grupos, calificando la prohibición de “arbitraria y caprichosa”.

El juez Emmet Sullivan falló en Washington que inmediatamente debe cesar la aplicación de esa ley para familias y para adultos que lle gan solos. El gobierno no ha aplicado el Título 42 a niños que viajan solos.

Una coalición de 15 estados republi canos de Estados Unidos ha iniciado un nuevo esfuerzo ante un juez fede ral para mantener el llamado Título 42, creado en la presidencia de Do nald Trump, que permite rechazar solicitudes de asilo en la frontera sur por razones de salud pública.

El lunes en la noche, los gobiernos estatales presentaron lo que se lla ma una moción para intervenir; es decir, un pedido de ser parte del pro ceso legal en torno a la ley de salud pública conocida como Título 42.

La norma, aplicada por el gobier no de Trump en 2020, permite re chazar a migrantes que piden asilo, con base en la necesidad de frenar la propagación del Covid-19.

La ley debe caducar el 21 de di ciembre, lo que podría trastrocar las medidas fronterizas en momentos en que los republicanos se aprestan a asumir el control de la Cámara

Luego aprobó un pedido del go bierno del presidente Joe Biden, para fijar el 21 de diciembre como plazo para que caduque la ley, a fin de darle tiempo para prepararse.

Los 15 estados argumentan que entidades fronterizas, como Arizo na y Texas, así como otras más lejos de la frontera, recibirán mucha más inmigración si se deja de aplicar. Los documentos judiciales presentados en tribunales proponen un crono grama para debatir el tema.

Si se ratifica el fallo de Sullivan, ello podría afectar pronunciadamen te las medidas migratorias.

Han ocurrido más de 2.4 millones de expulsiones de migrantes desde Estados Unidos desde que la ley em pezó a aplicarse en marzo de 2020.

Los estados que apoyan la deman da son Arizona, Luisiana, Alabama, Alaska, Kansas, Kentucky, Missis sippi, Nebraska, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Texas, Virginia, West Virginia y Wyoming.

Washington y México analizan vías para deportar venezolanos

PEDRO

El gobierno de Estados Unidos está en pláticas con México y otros países de la región para poder deportar a los migrantes venezolanos que entren al país de manera irregu

lar, dio a conocer Blas Nuñez-Neto, subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración en el De partamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Durante una conferencia telefó nica, el funcionario adelantó que, “con el tema de los nacionales de

Venezuela, estamos en discusión con México y otros países para ver qué se puede hacer en ese sentido”.

Además, agregó que, a pesar de que no se tienen relaciones con el gobierno venezolano, Estados Uni dos tiene las capacidades de regre sar a los migrantes sudamericanos

que ingresen de manera ilegal.

Los gobiernos estadounidense y mexicano llegaron a un acuerdo, a principios de octubre, para que los venezolanos que no puedan acre ditar su estancia legal en el país del norte puedan ser enviados a México.

Sin embargo, Nuñez-Neto no dio más información sobre los otros paí ses de la región con los que también se encuentran en pláticas para de portar a los venezolanos a través de estas naciones.

Por otro lado, el subsecretario resaltó que se han llevado a cabo “buenos acuerdos” con el gobierno mexicano, especialmente para aca bar con el crimen organizado y para combatir el tráfico de migrantes.

“Podemos anunciar que esta campaña, que empezó hace ya más de siete meses, ha resultado en el arresto de más de 5 mil coyotes, contrabandistas, y ha interrumpi do más de 5 mil 500 operaciones”, aseguró.

10 EL FINANCIERO Miércoles 23 de Noviembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
La legislación permite rechazar solicitudes de asilo en la frontera sur por razones de salud pública, como el Covid-19
VIGILANCIA. Migrantes, al ser detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
AP
Mar. El Tribunal Constitucional de Perú declaró fundada la demanda de habeas corpus del mandatario Pedro Castillo contra la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento, que aprobó la denuncia por traición a la patria en su contra, tras declarar que podría facilitar una salida al mar a Bolivia.
EL
ANULAN EL PROCESO POR TRAICIÓN A LA PATRIA CONTRA PEDRO CASTILLO
ARTÍCULO 42
WASHINGTON, DC AGENCIAS
“La campaña que empezó hace ya más de siete meses ha resultado en el arresto de más de 5 mil coyotes, y ha interrumpido más de 5 mil 500 operaciones”
BLAS / Subsecretario de Política Fronteriza de EU

Develan monumento a Fidel en Moscú

lazos. Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, develaron en Moscú un monumento al líder de la Revolu ción cubana, Fidel Castro, y destacaron la “amistad tradicional” entre sus países. En el encuentro, los mandatarios coincidieron en que tienen un mismo enemigo: “el imperio yanqui”. Foto: EFE

Impugna Bolsonaro elección en la que ganó Lula

El presidente pide una verificación, al acusar que hubo fallas en las urnas electrónicas

El presidente de Brasil, Jair Bolso naro, impugnó las elecciones del mes pasado, en las que perdió ante su rival izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, según un documento pre sentado ante el Tribunal Electoral federal del país, en busca de una “verificación extraordinaria”.

Es poco probable que el requeri miento de Bolsonaro llegue lejos, porque la victoria de Lula fue rati ficada por el TSE y reconocida por los principales políticos de Brasil y aliados internacionales, incluido Estados Unidos.

Sin embargo, la acción de Bol sonaro podría alimentar un mo vimiento de protesta en contra de Lula, de personas que hasta ahora se han negado a aceptar el resultado de la elección pasada.

Según CNN Brasil, el documento afirma que hubo “inconformidades

irreparables” en las máquinas de vo tación con el potencial de manchar la elección que resultó en la victoria del izquierdista Lula, informó el medio.

El presidente del bolsonarista Partido Liberal (PL), Valdemar Cos ta Neto, envió una nota al TSE para pedir la anulación de los votos en las máquinas de votación fabricadas hasta 2020, modelos más antiguos, que son más de la mitad, porque las considera imposibles de auditar.

Una auditoría encargada por el PL apuntó que Bolsonaro fue el más votado en las máquinas de los modelos más nuevos, fabricadas a partir de 2020, con 51.05 por ciento de los sufragios.

En una rueda de prensa, el inge niero Carlos Rocha, responsable por la auditoría, explicó que la intención es “contribuir al fortalecimiento de la democracia” y con un “perfeccio namiento del sistema electoral”.

Sostuvo que el informe identi ficó “indicios muy fuertes de mal funcionamiento” de muchas de las urnas y que la intención ahora es que sea realizada una “una posi ble fiscalización, una verificación extraordinaria”.

Hola, latinos

Durante generaciones, los latinos pensaron que su lugar estaba en el Partido Demócrata, “el partido de los trabajadores”, y no en el Partido Republicano, “el partido de los ricos”. Con el tiempo, cambió la identidad de esas organizaciones y cambiaron ellos.

Decepcionados, porque aquéllos a los que les confiaban su voto no quisieron o no pudieron hacer nada cuando los empleos se empezaron a ir a otros países o desaparecieron por las políticas ambientales (como en la minería del carbón), los obreros abandonaron en masa las filas demócratas. Aún retienen a los trabajadores de los servicios (empleados de restaurantes y hoteles, burócratas locales y maestros), pero sus heterogéneas demandas son difíciles de compaginar con las políticas de identidad que ahora proponen.

Como otros sectores, los hispanos se decepcionaron cuando vieron a Bill y a Hillary Clinton consentir a los magnates que les financiaban sus campañas. Y se sintieron engañados por Barack Obama porque en la crisis financiera de 2008, nunca llegó la ayuda prometida para que no perdieran sus casas ni se fueron a la cárcel los abusivos.

También constataron que poco conseguían favoreciendo a los candidatos a alcalde demócratas. En campaña les ofrecían maravillas y luego los olvidaban.

En la medida en que las escuelas se deterioraban, la vivienda de hacía más escasa y cara, los baches más grandes y las balaceras más tupidas, los latinos empezaron a buscar otras opciones. A los líderes partidistas no les preocupó mucho. Bernie Sanders les advirtió de su error, pero él mismo no pudo atraer a los jóvenes latinos.

Los hispanos también se transformaron. Con mucho esfuerzo y no sin tropiezos han experimentado una movilidad

rEpEnsar

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

presidenciales de su partido, que daban por perdidos a los hispa nos y a lo más, los cortejaban en California, Texas o Florida, Donald Trump se dio cuenta de que podrían ser decisivos en el Medio Oeste. Aunque en algunos estados de esa región no son más de 10 por ciento del electorado, pueden hacer la diferencia por la intensa competencia.

Trump puso oficinas per manentes en las zonas de alta población latina y promovió can didaturas de líderes de la comu nidad. La principal oferta que les hizo fue crear empleos y, efectiva mente, estos se incrementaron.

La aprobación del presidente Joe Biden entre los hispanos se deterioró muy rápido. En algunas regiones cayó hasta 26%. Fueron determinantes las políticas que se implementaron durante la pan demia. Por ser trabajadores esen ciales, muchos latinos cayeron enfermos y murieron. El aumento en el costo de la vida también los ha perjudicado.

social ascendente. En su gran mayoría se ubican en la clase media y viven en los suburbios. Su ingreso ya casi está en el promedio nacional y (en los cinco años anteriores a la pandemia) creció más rápido que el de los blancos, los negros y los asiáticos.

Su expectativa de vida es tres años mayor que la de los blancos y su tasa de ingreso a la educación superior pasó de 22 a 36% entre 2000 y 2018. Son los más convencidos de que el “sueño americano” sigue siendo real.

Aunque entre ellos siempre han sido más los moderados, los conservadores han ido aumentando y ya representan una tercera parte. Son también muy patrióticos, con más alistamiento en las Fuerzas Armadas, los cuerpos policiacos y la Patrulla Fronteriza que otros sectores. Esas características los han acercado a los republicanos.

viraje

A diferencia de otros candidatos

En las elecciones de hace dos semanas el voto latino por los republicanos alcanzó 39%, un in cremento de 10 puntos respecto a 2018. Significativamente, tam bién obtuvieron 47% del voto his pano independiente. En Florida, Arizona y Texas votaron por los republicanos (respectivamente) 58, 47 y 46% de los latinos.

Con 58% del voto latino, Ron DeSantis se reeligió como go bernador de Florida. El senador Marco Rubio, que hace cuatro años tuvo 2% menos voto his pano que su rival, ahora tuvo 15% más. Hace dos años, la vete rana de la Fuerza Aérea de origen mexicano Anna Paulina Luna compitió para ser congresista y perdió por seis puntos; ahora ganó por ocho.

En Texas los republicanos triunfaron con diferencias de 7% en los condados con mayoría de población mexico-americana. Mayra Flores, primera congre sista nacida en México, se reeligió sin mayor problema.

Lo cierto es que cada vez hay más figuritas de elefantes (el sím bolo republicano) en las salas de los hogares hispanos.

Trump recibe revés de la Corte

WASHINGTON, DC.- La Suprema Corte de Justicia asestó un revés le gal al expresidente Donald Trump, cuando dictaminó que tiene que cumplir el citatorio emitido por la Cámara de Representantes para que entregue sus declaraciones fiscales.

Esto allanó el camino para que el Servicio Interno de Rentas (IRS) entregue las declaraciones fisca les al Comité de Medios y Proce dimientos de la Cámara baja, que las solicitó desde 2019.

Aunque Trump había recibido reveses similares en tribunales inferiores, su equipo legal llevó el caso a la Suprema Corte con la expectativa de recibir el apoyo de la mayoría conservadora.

Pero la Corte rechazó, sin emitir comentario alguno, la solicitud del equipo legal de Trump para inter venir en el caso y bloquear la entre ga de los documentos a los comités presididos por los demócratas.

El Departamento del Tesoro, que tiene jurisdicción sobre el IRS, no

aclaró cuándo planea cumplir con la solicitud del Congreso. La nueva legislatura de la Cámara de Representantes, que quedará bajo control republicano, entra en funciones la primera semana de enero.

Trump y su equipo legal han in sistido en que la divulgación de sus declaraciones de impuestos es par te de una “expedición” política que busca avergonzarlo políticamente frente al público estadounidense.

mundo 11 EL FINANCIERO Miércoles 23 de Noviembre de 2022
Díaz-Canel y Putin
FOTONOTA
Brasilia AGENCIAS

En octubre aumentan los homicidios, pero bajan en noviembre

La titular de la SSPC asegura que la mayor parte de los casos se concentra en los 50 municipios prioritarios, en seis estados

El Presidente destaca la coordinación entre dependencias, pues “antes ni se hablaban”

Octubre de 2022 registró un au mento de homicidios dolosos, lo cual se reflejó principalmente en los 50 municipios prioritarios y seis estados que concentran el mayor número de casos; sin embargo, durante noviembre se logró una disminución, de acuerdo con el re

porte quincenal que dio a conocer Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador.

“En el caso del homicidio doloso, durante octubre se registró un leve repunte; sin embargo, en los prime ros 20 días de noviembre tenemos una importante disminución”, ex presó la funcionaria federal, ayer en Palacio Nacional.

El mes cerró con 2 mil 766 casos frente a los 2 mil 645 que se regis traron en septiembre. Las cifras comparadas con el máximo histó

rico de 2018 representan una baja de 22 por ciento.

En los seis estados que concen tran 48 por ciento de los casos, Baja California tuvo un incremento, al pasar de 233 a 242 casos; Michoa cán, de 160 a 184; Jalisco, 173 a 205, y Chihuahua, 173 a 200 casos.

Sólo Guanajuato y el Estado de México presentaron una dismi nución de casos, a pasar de 309 a 293 y 264 a 231, respectivamente.

En los 50 municipios priorita rios, 18 presentaron aumento de 7.9% respecto de enero a octubre de 2021, y 32 presentaron una dis minución de 24%.

Entre los que tuvieron aumentos encabezan la lista Tijuana, Baja California; Celaya e Irapuato, Gua najuato; Benito Juárez, Quintana Roo; Morelia, Michoacán; Chihua hua, Chihuahua.

“Seguimos trabajando en las me sas de paz. Aquí hay que decir que

se sigue la supervisión de la venta de drogas y bebidas alcohólicas al rededor de los centros escolares, y también se han verificado los giros negros y los centros de rehabili tación de adicciones en estos 50 municipios prioritarios”, expresó Rodríguez Velázquez.

De los delitos del fuero común también se presentó un aumento en feminicidio, al pasar de 79 a 80 casos entre septiembre y octubre, y el robo total pasó de 51 mil 366 casos a 53 mil 178.

El secuestro, a pesar de que re portó una baja de 68 por ciento res pecto de enero de 2019, registró un aumento de septiembre a octubre, al pasar de 52 a 59 casos.

“Este es el octubre más bajo del que tenemos registro, estos resul tados se dan por el trabajo de todas las dependencias y los estados en cabezados por la Coordinación Na cional Antisecuestro, la Conase”, aclaró la secretaria.

“Desde julio de 2019 hasta octu bre de 2022 se llevan 4 mil 751 de tenidos, 536 bandas desarticuladas y dos mil 125 víctimas liberadas”, agregó.

De los delitos del fuero federal informó de una baja de 27 por ciento con respecto del inicio de la administración.

En particular, los delitos fisca les tienen una baja de 22 por cien to; delitos contra la salud, 16 por ciento; delitos financieros, 15 por ciento.

FOTONOTA

asesinan a otro periodista

Xalapa. El periodista Pedro Pablo Kumul fue asesinado en Xalapa, Veracruz, cuando estaba condu ciendo un taxi. El ataque lo realizaron personas que viajaban armadas a bordo de una camio neta, quienes huyeron tras detonar armas de fuego contra el taxi, situación que provocó que el reportero chocara contra un poste. El medio para el que colaboraba, Ax Noticias, exigió al gobierno de Cuitláhuac García dar con los responsables del asesinato y que éste no quede impune. Con el caso de Kamul, ya son 12 periodistas asesinados en 2022 y 37 en lo que va de la cuarta transformación, según cifras de Artículo 19. Foto: EFE texto:

En tanto, los delitos relaciona dos con armas y explosivos y los patrimoniales tuvieron alzas de 5 y 9 por ciento, respectivamente, si se compara con el periodo de enero a octubre de 2021.

Como parte de las estrategias especiales, informó que el robo de hidrocarburos tiene una baja de 92 por ciento en lo que va de la administración. Con ello, se han evitado pérdidas por 236 mil 134 millones de pesos.

Sobre el operativo en casetas, se han reportado pérdidas por 16 mil 111 millones de pesos en este año, y hay una acumulado de 39 mil 820 millones desde que comen zó el operativo en 2020.

Sobre el informe, el Presidente destacó la coordinación que existe entre las diferentes dependencias de seguridad.

“Antes ni se hablaban, cada quien hacía lo que le correspondía, no había coordinación y no había perseverancia y no había profe sionalismo, y encima de todo eso, lo peor, asociación delictuosa, contubernio entre autoridades y la delincuencia, la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco”, criticó.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Miércoles 23 de Noviembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Van 12 en 2022
“En los primeros 20 días de noviembre tenemos una importante disminución (de homicidio doloso)”
Rosa Icela RodRíguez Secretaria de Seguridad
Reporte. al menos 20 mujeres, la mayoría de ellas menor de edad, han desaparecido en lo que va de noviembre en San Luis Potosí, según las páginas oficiales de la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. Ya son 20 mujeRes desapaRecIdas en san luIs potosí, sólo en novIembRe
Osorio/Corresponsal
ana

Aumentó en un año

Top ten estados en 2022 Periodo enero-octubre

Dif. 2021-2022 Estado

Víctimas 8.10%

248,750 244,973 261,131 268,268 291,263 262,949 284,836 307,840

Edomex

Guanajuato Baja California Ciudad de México Jalisco Nuevo León Veracruz Michoacán Chihuahua Puebla

74,486 20,521 17,756 16,461 15,376 14,844 12,007 10,916 10,370 8,742

Rompe récord 2022 en víctimas del delito en México: sube 8.1%

En cuanto a carpetas de investigación, el aumento es de 5.9%, revela el SESNSP

El número de víctimas del delito en México creció 8.1% en el periodo enero-octubre de 2022 con relación al mismo lapso de 2021; y el núme ro de carpetas de investigación se incrementó en 5.9%.

Con ello, 2022 rompió el récord de incidencia delictiva en ese lapso y se perfila para ser el año con mayor nú mero de delitos en la historia reciente del país, según cifras del Secretaria do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De acuerdo con los datos difun didos ayer (con dos días de retraso), nueve de 14 tipos penales en que el SESNSP clasifica las víctimas del de

lito, tuvieron alzas de entre 2 y 26%.

Entre los ilícitos con alza en vícti mas están el aborto (27%), la trata de personas (23%), la extorsión (20%), las lesiones culposas (18%), el ho micidio culposo (8%) y las lesiones dolosas (7%), entre otros.

En contraste, hay seis tipos pena les que registraron una disminución en el número de víctimas, entre los que están el homicidio doloso (-7%), feminicidio (-8%), secuestro (-13%) y tráfico de menores (-61%).

Mientras que, en 36 de 55 tipos pe nales en que el SESNSP clasifica las carpetas de investigación iniciadas por la comisión de un ilícito, tuvie ron alza. La mayoría son delitos que afectan a la mujer.

Entre los ilícitos con alza en el número de carpetas de investiga ción está el incesto (120%), el aco so sexual (55%), el hostigamiento sexual (32%), la violencia de gé nero (30.8%), la violación equipa rada (30.1%), la trata de personas

La 4T supera la barrera de los 135 mil asesinatos

En los 47 meses de la llamada cuarta transformación, en México han ase sinado a 135 mil 464 personas, de las cuales 131 mil 612 casos fueron catalogados como homicidio doloso y 3 mil 852 como feminicidio.

Se trata de un promedio diario de 95 asesinatos (92 homicidios do losos y tres feminicidios), revelan cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los números apuntan una ligera disminución en la incidencia tanto de homicidios dolosos (-7%) como feminicidio (-8%) durante el perio do enero-octubre de 2022, en rela ción con el mismo lapso de 2021.

No obstante, la incidencia en am bos ilícitos se mantiene en niveles altos, muy superiores a los registra dos en las administraciones de En rique Peña Nieto y Felipe Calderón.

El Financiero comparó la cifra

(24.8%), el abuso sexual (20.2%), aborto (14.9%), la corrupción de me nores (10.8%), la violencia familiar (7.3%) y la violación simple (4.3%).

Por estado, las entidades con ma yor alza en el número de víctimas son Campeche, con mil 101%, se guido de Nayarit (56.5%), Hidal go (18.1%), Nuevo León (17%), Guerrero (15.3%), Quintana Roo (15.1%), Baja California (13%), Co lima (12.3%), Guanajuato (11.3%) y Ciudad de México (10.8%).

En carpetas de investigación, las entidades con mayor alza son Cam peche (1,068%), Nayarit (74.2%), Nuevo León (16.7%), Hidalgo (16.5%), Coahuila (14.3%), Baja Ca lifornia (12.4%), Baja California Sur (11.3%), Aguascalientes (11.2%), Guerrero (10.9%) y Sinaloa (10.8%).

Cabe precisar que las cifras de víctimas y carpetas de investiga ción varían, ya que en una carpeta de investigación puede haber una o más víctimas.

Módulos “arrimados” del INE

Morena quiere que el INE aplique, ya no la austeridad republicana, sino la pobreza franciscana… Sugiere que se evite el pago de 700 mi llones de pesos en rentas donde se instalan sus módulos de atención al público, y que pida “asilo”, “cobijo” y se “arrimen” en locales de los edificios de los palacios municipales, en universidades o en bibliote cas públicas. “Si en las sedes de los ayuntamientos hay oficinas para el pago de predial, luz, agua… ahí podrían estar también los módu los de INE, para reducir ese gasto de 700 millones de pesos en rentas, ¿no?”, recomendó el diputado guinda Hamlet García. ¿Se le hace sospechoso?

Corte aletargada

Sigue sin definirse la SCJN en materia de prisión preventiva oficiosa. Y eso que este es un tema prioritario para el presidente del alto tribu nal, Arturo Zaldívar. Tendrá que ser hasta este jueves que se defina si se le cambia la interpretación o no. Igual no hay prisa… nada más está esperando la decisión 40 por ciento de las personas presas en el país que están en la cárcel bajo la figura de prisión preventiva, lo que quiere decir que no tienen ninguna condena de la que se puedan defender.

¿Caballo que alcanza…?

Quien ha crecido a paso firme en distintas encuestas es el titular de Gobernación, Adán Augusto López. En los más recientes sondeos es el único aspirante de Morena que, de manera sostenida, incre menta puntos tanto en la interna del partido como en población en general. Pareciera que las pintas de “Estamos ‘augusto’” y “Que siga ‘López’” van surtiendo efecto. A este ritmo, la contienda morenista para el 24 podría quedar mucho más cerrada de lo esperado.

Los mensajes subliminales

Y hablando del responsable de la política interna, presumió en Twitter que ya anda revisando el denso borrador de iniciativa para reformar las leyes secundarias en materia electoral. La propuesta comprende más de un centenar de páginas, como se observa en la fotografía que compartió Adán Augusto, y en la que se puede ver el ‘ojo’ de César Yáñez, subsecretario de Desarrollo Democrático, quien seguramente sugirió que en la imagen apareciera el libro Augustus, el primer empe rador de Roma. ¿Mensaje entre líneas para las otras corcholatas?

Tantito contexto histórico…

Como el INE no hizo nada por detener una masacre en 1952, entonces la CNDH lo descalifica ahora. O por lo menos eso es lo que sugirió la ti tular de la comisión, Rosario Piedra Ibarra, durante su compare cencia en la Cámara de Diputados. Que alguien le avise que el órgano electoral se estableció en 2014 y hasta su antecesor, el IFE, se fundó en 1990. Con ejemplos como este se nota el 90 por ciento de presunta “honestidad” (¿sometimiento?) y el 10 por ciento de capacidad.

Operativo, en espera de ladrones

de los 47 primeros meses de las tres administraciones. Cabe precisar que en el gobierno de Calderón y los primeros años de Peña no había un desglose de feminicidios ni de vícti mas del delito. Por ello, el compara tivo se hizo con base en el número de carpetas de investigación.

Así se puede ver que la cifra de 135 mil 464 asesinatos ocurridos entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de octubre de 2022, es 66 por ciento más alta que los 69 mil 190 registrados entre el 1 de diciembre de 2012 y el 30 de octubre de 2016; y 100 por ciento mayor a los 57 mil 523 registrados entre el 1 de diciem bre de 2006 y el 30 de octubre de 2010. David Saúl Vela

La policía de CDMX programó un operativo especial con motivo del primer partido del Tri en Qatar. Se proyectó un triunfo de los mexica nos ante Polonia y se pensó en un brote de algarabía, así como la pre sencia de carteristas y ladrones de celulares entre la multitud que, se creía, realizaría festejos en los Fan Fest instalados en la capital y otros lugares emblemáticos como el Ángel. Sin embargo, el empate de los nacionales no despertó la euforia esperada de la afición, por lo que el operativo, aunque listo, ya no se aplicó.

Visible escisión

La pugna entre las corcholatas morenistas ha profundizado la grieta en la bancada de Morena en el Senado. Mientras el coordinador Ri cardo Monreal considera que el Presidente “no necesita” la marcha del 27 de noviembre porque mantiene una popularidad superior a 60%, hay senadores guindas que ya hasta preparan sus contingentes. También, mientras Monreal asegura que el plan B en materia electo ral es inviable por inconstitucional, la secretaria general del partido, Citlalli Hernández, urge a discutir la reforma planteada por el Ejecutivo. Por cierto, Citlalli sostiene que los que apoyan al zacatecano “no son ni la mitad de los que integran la bancada”. ¿Será?

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Miércoles 23 de Noviembre de 2022
ConfidenCial
Fuente: SESNSP
Víctimas de delitos Periodo enero-octubre
2017 2016 2015
0 400,000 2022 2021 2020 2019 2018

Por todos los caminos

Donald Trump impuso un presidente en el BID, el banco de desarrollo de América Latina. Fue una acción inusual, que sin embargo no recibió mayores muestras de rechazo de parte de México. Ese presidente fue removido hace unas semanas por mala conducta, y en el proceso de sucesión México propuso a Ali cia Bárcena, pero sin el trabajo diplomático que requiere una posición de esa relevancia. No se consultó con otros gobier nos, especialmente con el de Estados Unidos, que es deter minante en ese proceso. Bár cena solicitó ser retirada de la candidatura y, de última hora, el gobierno mexicano propuso en su lugar a Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México.

Esquivel tiene una amplia trayectoria en el tipo de proyec tos que el BID impulsa, aunque no recuerdo que haya ocupado una posición de tanta respon sabilidad, o con presupuesto o personal equiparable. En térmi nos de conocimiento del tema, creo que era un candidato muy adecuado. Desafortuna damente, tampoco en su caso el gobierno mexicano llevó a cabo las diligencias indispensa bles cuando se busca un puesto directivo en un organismo internacional.

De hecho, el gobierno de Ar gentina se queja de la mala ac titud del nuestro, y es la excusa que ha presentado el presidente de ese país para no asistir a la cumbre del Pacífico que parece que ya se ha cancelado, ante la imposibilidad de Pedro Castillo, presidente de Perú, para obte ner el permiso de su Congreso. Argentina, sin embargo, sí ne goció el retiro de su candidata en el BID a favor del candidato de Brasil, a cambio de una vi cepresidencia y algo más. Es el tercer fracaso en candidaturas mexicanas: Seade en la OMC, Gasman en la OMS y ahora Bár cena y Esquivel en el BID. Pero se suma ahora también el fracaso de la cumbre mencio nada, que el Presidente quiere compensar con la visita de tres jefes de Estado en los próximos días. No debe menospreciarse el estrechamiento de vínculos con países latinoamericanos, pero creo que no cabe duda del deterioro de la posición de Mé xico a nivel global. Apenas la semana pasada hubo tres gran des cumbres (COP, G20, APEC) a las que no asistió el Presi dente de México. En la primera, además, intentamos engañar al mundo entero con metas de sostenibilidad incumplibles. Colegas más calificados que yo en estos temas hacen hin

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino

Pasa de 34.87 casos por cada 100 mil habitantes, en 2018, a 40.6 en 2022

A cuatro años de que el gobierno de Morelos se propuso garantizar la seguridad pública, la violencia no ha logrado ser frenada por la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CESP).

De hecho, subió su tasa de violen cia por cada 100 mil habitantes, al pasar, en 2018, de 34.87 delitos por cada 100 mil habitantes, ocupando el séptimo sitio, a 40.6 en 2022, co locando al estado en el quinto lugar nacional, de acuerdo con el Secreta riado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Incluso, de enero a noviembre, suman 918 asesinatos, 1.5 por ciento más que en el mismo lapso de 2021, cuando hubo 905 homicidios.

En el Programa Sectorial de Se guridad Pública 2019-2024, elabo rado al inicio de la administración del almirante José Antonio Ortiz, ti tular de la CESP, reconoció la crisis, por lo que propuso un plan de acción para disminuir la inseguridad.

CIFRAS DEL SESNSP

Morelos llega al top 5 de víctimas de homicidio

FOCOS

Los refuerzos. Hace dos semanas Cuautla tuvo que ser reforzada en temas de seguridad, con 120 miembros del Ejército mexicano.

En noviembre, con 59 asesinatos, los municipios más violentos son Cuautla, Tepoztlán, Cuernavaca, Yautepec, Emiliano Zapata, Ayala, Temixco, Jojutla, Tetela del Volcán, Coatlán del Río, Tlaltizapán de Za pata y Xochitepec.

capié en la ineptitud evidente en materia internacional. Si a ella le sumamos la deshones tidad mostrada en la COP, los agravios continuos a Biden y el tuit de López Obrador pre sumiendo su voto a favor del regreso de Trump a esa red social, se hace necesario am pliar el calificativo. Hay sin duda ineptitud, pero hay tam bién deshonestidad, enfrenta miento, locura.

No debemos olvidar que sigue pendiente el inicio del panel arbitral en respuesta a la demanda de Estados Unidos y Canadá por el trato preferencial a CFE y Pemex, y hay creciente probabilidad de algo similar en el maíz amarillo. En ambos casos, de ocurrir el panel lo per deremos, porque efectivamente estamos actuando en contra de lo que dicen los acuerdos inter nacionales, y porque la inepti tud del gobierno no se limita a Relaciones Exteriores.

Estamos viendo en nues tras relaciones con el resto del mundo el mismo tipo de deterioro que ya constatamos en salud, energía, inversión, educación. Es a ese deterioro al que nos hemos referido innu merables ocasiones afirmando que esta administración es pro fundamente destructiva. Para muchos, que apenas pueden atender sus asuntos inmedia tos, parecería que este gobierno es igual que otros. No lo es, el daño que está causando no lo habíamos visto en al menos un siglo. Esta columna sigue muy preocupada de lo que ocu rrirá cuando la implosión sea evidente hasta para quienes se niegan a ver. No tengo idea de cómo procesaremos esa catástrofe.

Dichos propósitos enlistados te nían como prioridad el alto funcio namiento de la institución, lograr suficiente capacidad de respuesta y disminución de eventos de violencia y delincuencia, unificar el mando policial, respetar y promover los derechos humanos, conseguir una percepción de inseguridad baja en tre la población, dar adecuada aten ción a personas internas y propiciar su alto desarrollo integral.

Contrario a sus objetivos, Morelos está sumido en una ola de violen

Los líderes. Los municipios más violentos son Cuautla, Tepoztlán, Cuernavaca, Yautepec, Emiliano Zapata y Ayala.

cia que acumula, de 2019 al 20 de noviembre de este año, 3 mil 666 homicidios dolosos.

A decir del titular de la CESP, 14 grupos criminales se disputan el te rritorio estatal, aunque son el Cártel Jalisco Nueva Generación, Guerreros Unidos y el Cártel del Noreste las tres principales que operan.

También destaca la alta inciden cia de asalto a establecimientos de alimentos que este fin de semana causaron alerta, pues, en dos casos, en Cuernavaca y Cuautla, fueron asaltados propietarios, personal y comensales con alto grado de vio lencia, provocando incluso el cierre definitivo de uno de éstos.

Esto ocurre a dos semanas de que Cuautla tuvo que ser reforzada en la seguridad con 120 miembros del Ejército mexicano, quienes arriba ron para auxiliar a la Policía Estatal, Municipal y a la Guardia Nacional, contando con un total 220 elemen tos a cargo de la seguridad.

Redacción

cardo Monreal, quien rechazó, por otro lado, ser “el caballo de Troya” para dividir a la oposición.

“Nunca me prestaré a denostar a la oposición, a componendas ni menos voy a prestarme a actitudes que lesionen a la oposición”, soltó.

El aspirante presidencial conside ró, en entrevista, que el actuar del Instituto Nacional Electoral ha sido “aceptable” hasta ahora, por lo que puede regular y organizar la elección de 2024: “No pone en riesgo nada”.

El legislador zacatecano hizo un llamado para detener la pola

rización, porque –consideró– el siguiente paso es la violencia, y no le conviene al país.

“Yo hago un llamado a que todos asumamos con responsabilidad y tolerancia lo que está pasando, in cluso un llamado a la marcha del próximo domingo, para que no se involucren sectores y permita que sea una marcha pacífica”, subrayó.

En respuesta, en el Martes del Ja guar, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, volvió a cargar con tra Monreal, ahora por su postura sobre la reforma electoral. Responsa bilizó al senador del posible fracaso de la misma y agregó que “pasa por su peor momento desde que hizo su berrinche cuando no salió como candidato (a jefe de Gobierno) en Ciudad de México”. Eduardo Ortega y Lourdes Alonzo Parrao / Corresponsal

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 23 de Noviembre de 2022
ACTO. Ricardo Monreal, ayer, en la entrega de reconocimientos a músicos. NICOLÁS TAVIRA
“No son momentos oportunos” para realizar una reforma electo ral, por lo que el Poder Legislativo “no puede precipitarse ni dejarse presionar”, afirmó el senador Ri
Monreal: no seré “caballo de Troya” de la oposición
Opine usted: www.macario.mx Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
“Nunca me prestaré a denostar a la oposición, nunca me prestaré a componendas”
RICARDO MONREAL Líder de Morena en el Senado

“Queremos un árbitro realmente autónomo”

La titular de la CNDH dice que sí tiene facultades para hablar de materia electoral

La presidenta de la Comisión Na cional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, volvió a la carga contra el Instituto Nacional Electoral (INE) y aseguró que sí tiene facultades para hacer “pronunciamientos” o “recomenda ciones generales” en materia electo ral, aunque no sobre “resoluciones”. En medio de fuertes críticas y acusaciones de legisladores del PAN, PRI, MC y PRD –por actuar

desde una posición “partidista”, “en defensa del presidente Andrés Manuel López Obrador”– la fun cionaria compareció ayer ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, e insistió en que, en defensa de los derechos humanos de los mexicanos, “quere mos un órgano electoral realmente autónomo y que garantice certeza en los procesos electorales”.

Dijo que si bien la CNDH no tiene facultades de intervenir en asuntos electorales, se pronunció contra el INE en defensa de las funciones del propio organismo que preside.

“No es solamente para defender la facultad que tenemos para hacer pronunciamientos públicos, o re comendaciones generales, es una verdadera lucha por la afirmación

FOCOS

El hecho. La titular de la CNDH, Rosario Piedra,señaló que la recomendación al INE es por no haber intervenido en la masacre de 500 personas, en 1952.

La acción. El INE promovió, ante la Corte, una controversia cons titucional en contra de la CNDH por violaciones a las garantías de autonomía del instituto.

de nuestra autonomía y, más que eso, por la existencia misma de la CNDH y el respeto cabal a sus fun ciones”, argumentó.

Remarcó que su pronunciamien to es porque “es un error mantener el sistema actual que otorga a los partidos la potestad de elegir a sus integrantes, igual como lo hace con los consejeros de INE. Esto opera ba cuando los presidentes de la Re pública y los partidos se ponían de acuerdo para la elección del titular y consejeros de la CNDH”.

“Mi propia elección así lo demues tra, al pretender convertir en rehén de intereses partidistas a la CNDH bajo el supuesto de que estaría yo en deuda con los legisladores y los partidos”, advirtió.

Sobre su labor al frente de la CNDH, estimó que existe una “campaña de desprestigio”, “con tintes políticos”, en su contra, seña lándola de “omisa” y de “no hacer nada”, sólo con el fin de paralizar a su institución.

Por eso, “vengo a defender a la CNDH de los infundios con sesgo partidista. Se han dicho muchas mentiras acerca de nuestro trabajo, peor que eso, se le ha intentado invi sibilizar, como si la institución ya no existiera o debiera dejar de existir. Eso es lo que quisieran”, expuso.

Piedra Ibarra reprochó también las críticas por su posición frente a las reformas de la “militarización” de la seguridad pública. “Es eviden te que no existe la supuesta incons titucionalidad que se invoca, puesto que la Guardia Nacional mantiene su carácter civil y porque el control operativo y administrativo que se plantea es transitorio”, dijo.

AMLO iría a Perú para Alianza del Pacífico

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que viajaría a Perú la primera semana de diciembre para entregar la presidencia de la Alian za del Pacífico a Pedro Castillo.

“Se suspendió la reunión de la Alianza del Pacífico porque no le permitieron al presidente del Perú asistir, y a él le corresponde la pre sidencia, aquí la iba a recibir, y es tamos explorando la posibilidad de hacer un acto en Perú o tomar una decisión; estamos en eso. Es probable

que podamos ir a hacer la reunión allá, en diciembre, en la primera semana”.

La determinación se hará durante las reuniones bilaterales que sos tendrá con los otros miembros de la alianza: Gustavo Petro, Gabriel Boric y Xiomara Castro, presidentes de Colombia, Chile y Honduras.

El presidente de Perú, Pedro Cas tillo, agradeció el apoyo del presi dente López Obrador después de que propuso que la cumbre se lleve

a cabo en el país sudamericano.

“Agradezco la solidaridad y apoyo del hermano presidente de México, Lopez Obrador, al poner el interés común de nuestros pueblos por en cima de cualquier irresponsabilidad política que cierto sector causó al impedir mi viaje a su tan generoso país”, declaró Castillo.

En Twitter, el mandatario perua no afirmó que su país está listo para recibir a los presidentes miembros de la cumbre. Diana Benítez

Les creció el enano

Era ya un lugar común en los últimos años decir que la oposición estaba en la lona, que no había manera de que sa liera del basurero en el que lo pusieron los electores en 2018. Esto se agudizó con la mediocridad de los cua dros directivos y la incansa ble persecución que inició el presidente López Obra dor sobre figuras oposito ras. El miedo cundía en las filas, todos se volteaban a ver para adivinar quién sería el próximo en caer; hacían cuentas de sus cuentas, de sus “relaciones peligrosas”, sus acciones y dichos contra el hoy triunfante.

La andanada de insultos en que se convirtió el dis curso presidencial también tuvo su efecto. Los oposito res comenzaban sus conver saciones diciendo que no eran fifís, conservadores o de derecha. Hipócritas a la mejor, pero fifís, no. Así, la oposición estaba sepultada y no se veía para cuándo. Pero llegaron las elecciones del 21 y la gente salió a votar. Hubo varios que corrieron el riesgo, por ejemplo, en la CDMX, de enfrentarse a la maquinaria morenista. Y ganaron. Si la oposición ins titucional estaba escondida y amedrentada, la ciudada nía se hartó y salió a votar en contra del azote de Palacio. Por primera vez en casi tres décadas esa fuerza política perdía la CDMX.

Así las cosas, tomó fuerza una alianza partidista opo sitora a la que le dio en la torre el presidente del PRI al vender sus votos en el proyecto presidencial de mi litarización nacional. Llegó entonces la embestida con tra el INE y la amenaza gu bernamental de administrar las elecciones. Miles y miles salieron a las calles a protes tar. Nuevamente la ciudada nía se convertía en oposición contra el autoritarismo lope zobradorista. El Presidente se puso rabioso y anunció un desfile en su apoyo. En esas estamos.

La cosa es que al Presi dente le creció el enano de la oposición. A ver qué hace con la criatura. Pero tam bién a los partidos oposito res les creció el enano del apoyo ciudadano y tendrán que ponerse a trabajar para estar a la altura de la expec tativa general. Si el Presi dente tiene ya un enemigo de altura, un proyecto real en su contra –lo que le debe

AUTONOMÍA RELATIVA Juan Ignacio Zavala

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

@juanizavala

Miles salieron a las calles a protestar. Nuevamente la ciudadanía se convertía en oposición contra el autoritarismo

dar amplia satisfacción, en lugar de estar haciendo rounds de sombra–, la oposi ción necesita organizarse de manera efectiva para todo lo que le queda por delante. Por supuesto nadie espera que salgan con otra marcha similar a la de hace un par de semanas, pero sí eficacia en lo que haga. Desde sus eventos de pasarelas para sus precandidatos hasta la disciplina en el Legislativo, con sus votos y el control y resolución de sus conflictos internos de manera rápida y tranquila. Cero conflictos es uno de los retos opositores. No está fácil.

Al Presidente le creció el enano y tiene ya un pro blema que no tenía. A la oposición también le creció el enano, pero, al menos por ahora, es un problema feliz.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Miércoles 23 de Noviembre de 2022
También a los partidos opositores les creció el enano del apoyo ciudadano y tendrán que ponerse a trabajar
COMPARECE. Rosario Piedra, titular de la CNDH, ayer, en la Cámara de Diputados. ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Miércoles 23 de Noviembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.