que Caabsa Eagle cumpla: Semadet

Pese a paro, omiten sanción a camiones
POR SUSPENSIÓN DE SERVICIO DURANTE HALLOWEENDiego Monraz aseguró que el servicio se prestaba con normalidad y los retrasos obedecían al tráfico; no obstante, la dependencia puso a circular unidades propias en zonas como Periférico Sur, Colón y los Dos Templos
Pese a los reportes en re des sociales y 56 quejas formales de pasajeros por la suspensión ar bitraria del servicio de transporte público el 31 de octubre ante posibles actos vandálicos, los trans portistas libraron cualquier sanción de la Secretaría de Transporte (Setran).
biente y Desarrollo Territo rial (Semadet), Jorge García Ochoa, reconoció que hay retrasos en las actividades de cierre y re habilitación del basurero Los Lau reles, tareas que le corresponden a la empresa Caabsa, un problema que el funcionario calificó como “complejo”.
La concesionaria que opera el tiradero más grande de Jalisco debió de haber finalizado las acciones de rehabilitación en junio, pero apenas lleva 32 por ciento de avances, según el último reporte bimestral entre gado a la Semadet.
“Es un tema complejo, adminis trativamente ha caminado”, afirmó el secretario del gobierno de Jalisco.
Sobre los trabajos, hay retrasos importantes en la cobertura de la basura, el manejo de lixiviados o el control del biogás que emiten los desechos al descomponerse.
La sanción aplicada a la concesio naria Caabsa Eagle fue de 9 millones de pesos, debido a los malos manejos de residuos que ocasionaron un in cendio en 2019.
La Setran realizó ese día 50 operativos para verificar si el servicio se prestaba con regularidad e incluso reconoció que prestó apoyo a los ciudadanos para el traslado sin sancionar a los camioneros.
“Se realizó la supervisión en puntos y a la ruta haciéndoles apercibimien tos, en su mayoría se les brindó apoyo a la ciudadanía dando el recorrido de la ruta por medio de nuestras unidades”, informó vía transparencia.
De las 56 quejas por la falta del ser vicio de transporte público, 50 se pre sentaron por la operación irregular de rutas en diversas zonas de la ciudad y las seis restantes por unidades que negaron la parada a usuarios.

Durante el Halloween, los usuarios evidenciaron que el transporte público no operaba con regularidad y señalaron a rutas como la 78, 214, 612, 632 y otras más.
Pese a la evidencia, Diego Mon raz, titular de la Setran, aseguró que el servicio se prestaba con nor malidad y los retrasos obedecían al tráfico. No obstante, para apoyar a
la ciudadanía, la dependencia puso a circular unidades propias en zonas como Periférico Sur, Colón y los Dos Templos.
Como parte de los operativos de supervisión de transporte el 31 de oc tubre la Setran emitió 232 sanciones a camioneros, pero ninguna por suspen der el servicio. Las multas fueron por exceder el límite de velocidad, subir y bajar pasaje en zona prohibida, circular con puertas abiertas, no respetar el semáforo, dar vuelta prohibida, entre otras.

CETRAM NO ‘CONECTA’ CON LOS USUARIOS


MUEREN
CINCO

Fallece secretario al desplomarse helicóptero
ADRIÁN FLORES CORRESPONSAL AGUASCALIENTES
Porfirio Sánchez Mendo za, secretario de Seguri dad Pública de Aguasca lientes, murió este jueves en un accidente aéreo.
El funcionario falleció tras el desplome del helicóptero Águila 1 de la Policía Estatal, esto tras un operativo que se estaba llevando a cabo en las inmediaciones de Jesús María, un municipio ale daño a la capital.

El siniestro ocurrió enfren te del Hospital 3 del IMSS. Ahí, algunos trabajadores lograron captar el humo ocasionado por el desplome del helicóptero.


Testigos afirman que se es cucharon detonaciones de arma de fuego, aunque esta versión no ha sido confirmada por las autoridades estatales.
La gobernadora Teresa Jimé nez Esquivel dio a conocer que el siniestro fue “un accidente”, según las investigaciones que se tienen hasta ahora.
Edgar Flores JORGE ALBERTO
de una hora cuatro de los derroteros no entraron a los desolados andenes; sólo la ruta C-117 cumplió con lo acordado.
Aparte del funcionario mu rieron el piloto Olegario Andrade Zamorano, el capitán Víctor Ma nuel Valdez Sánchez, y Alejandro Serafín Guerrero y Juan Hum berto Rincón Martínez, ambos artilleros.
A MÉXICO DE SUS
EL FINANCIERO
HISTÓRICO ESPERAN EL BUEN FIN CON EL MAYOR USO DE CRÉDITO
l ARRANQUE. Hoy inicia la edición 12 del Buen Fin y, de acuerdo con encuestas, será la campaña de descuentos que más utilice el pago con tarjeta de crédito, con un estimado de 81 por ciento; el mayor porcentaje del que se tenga registro.
EL FINANCIERO
EN LA NORMAL
Olvidan conectividad de Cetram en la Línea 3
EDGAR FLORES GUADALAJARAAfin de conectar la Línea 3 (L3) del
Tren Ligero con el sistema de transporte público habitual, se planeó y creó el Centro de Transferencia Multimodal (Cetram) en la estación La Normal, pero está subutilizado.
De acuerdo con la Secretaría del Trans porte (Setran), cinco rutas ingresan hasta el Cetram para trasladar a usuarios. Son la C-90 (antes 165), C-91 (antes 166), C-92 (antes 167), C-94 (antes 169) y C-117 (Mo linos), pero no todas entran al lugar.
Ayer NTR estuvo en el sitio por 50 mi nutos, tiempo en el que sólo ingresó una unidad de la C-117. Del resto de rutas no entraron camiones.
En el lugar se nota el descuido, pues hay fallas en las escaleras eléctricas y dos de las cuatro puertas de ingreso por avenida Alcalde permanecen con candados.
Guardias de seguridad que fueron cues tionados por este medio coincidieron en que al Cetram sólo entra la ruta “que va al Valle de los Molinos”.
Consultados al respecto, usuarios de la L3 dijeron desconocer qué unidades llegan al centro, así como su funcionalidad.
Camiones, sin sanciones por parar en Halloween
SE PRESENTARON 56 QUEJAS, PERO NI UNA
A pesar de que ese día se denunció en múltiples ocasiones la falta del servicio del transporte público, la Setran no impuso ningún castigo
Villanueva exhorta a egresados a marchar
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARAEl rector de la Universidad de Gua dalajara (UdeG), Ricardo Villa nueva Lomelí, invitó a los egre sados de la casa de estudios a sumarse a la marcha del 23 de noviembre para exigir más presupuesto para la casa de estudios. Mediante un video difundido en sus redes sociales, indicó que los estudiantes han marchado por décadas para que la UdeG tenga la infraestructura con la que ahora cuenta y que tuvo cuando los ahora egresados estudiaron y, en retribución, los invitó a marchar.
“Como lo hicieron los universitarios en el pasado para que nosotros pudié ramos tener la fortuna de estudiar en la Universidad de Guadalajara, hoy (ne ces itamos marchar) nosotros por los jóvenes del futuro. Yo tuve la oportunidad de estudiar en la Prepa 7, de estudiar en la División de Estudios Jurídicos y tengo claro que algún universitario antes de mí marchó para que yo pudiera tener una butaca en la Universidad”.
Señaló que con más presupuesto se puede garantizar que quienes ahora son niños y niñas puedan tener un espacio en la UdeG en el futuro.
“Creo que todos los egresados de la Universidad hoy tenemos la obligación de salir a luchar para que el gobernador Enrique Alfaro escuché a la Universidad y comencemos a construir las butacas de los niños que hoy tienen cinco años”.
Mientras tanto, en los centros univer sitarios de las regiones se lanzó una invi tación generalizada para que la población se sume a las marchas. Por ejemplo, en el Centro Universitario del Sur (CUSur) se informó que ya tienen preparados camiones para trasladar a las personas que se integren a la marcha del próximo miércoles.
El 31 de octubre, tapatíos evidenciaron en redes so ciales que varias rutas co menzaron a parar a las 18 horas a causa de los actos vandálicos que en los últimos años se cometen contra camiones durante la no che de Halloween. A pesar de que la Se cretaría de Transporte (Setran) informó que no había autorización para detener el servicio, no emitió sanción alguna.
Vía transparencia, la Setran confir mó a NTR que ese día realizó un total de 50 operativos para verificar si el servi cio se prestaba o no con regularidad. Aunque no reconoció de manera literal que hubo rutas que sí suspendieron actividades, la dependencia lo dejó entrever, pues puso en operación uni dades propias para prestar el servicio a la ciudadanía.
EL PRÓXIMO AÑO HAY SUBSIDIO
REPRESENTÓ INFRACCIONESEn esa ocasión también trató de justificar a los camioneros al afirmar que no había una suspensión en el servicio, sino “retrasos debido al tráfico”; sin embargo, reconoció que puso a circular unidades propias en zonas como Periférico Sur, Colón y los Dos Templos.
232 SANCIONES, PERO NINGUNA POR PARÓN
“Se realizó la supervisión en puntos y a la ruta haciéndoles apercibimien tos, en su mayoría se les brindó apoyo a la ciudadanía dando el recorrido de la ruta por medio de nuestras unidades”, señala la respuesta entregada. La Se tran no precisó los derroteros ni las rutas que suplió con unidades propias la noche de Halloween.
Ese día la Setran recibió 56 quejas por la falta del servicio de transporte público. De ellas, 50 se presentaron por la operación irregular de rutas en diversas zonas de la ciudad y las seis restantes fueron por unidades que negaron la parada a usuarios.
Durante el Halloween, los usuarios evidenciaron que el transporte público no operaba con regularidad y señala ron a rutas como la 78, 214, 612, 632 y otras más. En respuesta, la Setran se comprometió a realizar acciones de supervisión.

EN PARAÍSOS DEL COLLI
Señalan desdén de Zapopan tras rechazar opciones a aparcamiento
JOSÉ TORALHabitantes de Paraísos del Colli denunciaron en un comunicado que el Ayun tamiento de Zapopan les presentó sólo dos alternativas frente a la re solución judicial que ordena el retiro de un estacionamiento irregular para camiones de recolección de basura ubicado en la colonia.
Los pobladores rechazaron am bas propuestas y advierten que no hay compromiso de la autoridad por buscar una solución de fondo.
“El día 10 de noviembre recibi mos no cuatro, sino sólo dos pro puestas en respuesta a nuestra exi gencia, mismas que por no implicar un compromiso claro de recupera ción del predio en cuestión, recha zamos”, advierte la habitante Rosa Morales Arellano, quien interpuso el amparo por el que se dictó la orden
judicial para que el estacionamiento sea retirado por el Municipio.
El aparcamiento de camiones de basura fue instalado en 2019 por el gobierno municipal pese a quejas de vecinos, la contaminación que ocasio na y la violación de los planes parciales de desarrollo urbano, que clasifican el predio de 1.4 hectáreas con uso de suelo para espacios verdes y abiertos recreativos.


Fue en septiembre cuando un juz gado federal le dio la razón a los vecinos y ordenó al gobierno municipal retirar el estacionamiento y en su lugar insta lar un parque o unidad deportiva, pero funcionarios municipales han exigido a los habitantes de Paraísos del Colli desistirse del amparo y dejar de hablar con regidores de oposición y medios de comunicación sobre el problema, según el comunicado.
“Asumimos que no existe volun tad política de reconocer la validez de
El 31 de octubre, la Setran emitió 232 sanciones a camioneros; sin embargo, ninguna se impuso por las suspensio nes en el servicio o por negar la parada a usuarios.
La dependencia no emitió castigos pese a que ese día recibió 56 quejas tras la supervisión realizada durante la noche.
Del total de sanciones emitidas en Halloween, la mayoría, 65, se debió a exceder el límite de velocidad permi tido. Por subir y bajar pasaje en zonas no autorizadas se impusieron 38; por circular con puertas abiertas, 33; por no respetar la luz roja del semáforo, 28; por dar una vuelta prohibida, 26; por estacionarse en zona prohibida, 24; por usar cristales no transparen tes, ocho; por utilizar celulares, seis, y por estacionarse sobre la banqueta, cuatro.
FORTALEZA Acusan a subdirector del Siapa de ser acosador
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARAEl colectivo Fortaleza exigió al Sis tema Intermunicipal de los Ser vicios de Agua Potable y Alcanta rillado (Siapa) que tome acciones ante un caso de presunto acoso sexual y hostiga miento laboral de uno de sus subdirectores hacia una ex empleada.
La organización feminista describió que desde septiembre de 2020, la afectada, identificada como Gabriela, comenzó a ser presuntamente acosada de manera sexual por quien entonces era su jefe, Salvador, quien ocupa el cargo de subdirector de Obras en el Siapa.
El relato de los hechos que difundió Fortaleza indica que Gabriela se negó a tener una relación sentimental con su presunto acosador y, desde entonces, inició un hostigamiento laboral.
“En virtud de las negativas de Gabriela a tener una relación con Salvador, comen zaron las represalias, regaños infundados, faltas de respeto. Para 2021 todo empeoró, fue más agresivo con su hostigamiento al grado que le decía: ‘estresada no me sirves, te necesito relajadita’”, indicó el colectivo.
Esta situación llevó a Gabriela a renun ciar el 28 de octubre de 2021, pero eso no frenó el hostigamiento, ya que vía What sApp el funcionario insistía.
Tras su renuncia, en el Siapa le ofrecie ron a la víctima otro cargo en la Dirección General, lo que aceptó con la esperanza de ser escuchada y respaldada, pero el hostigamiento no paró, según Fortaleza.
“El subdirector de Obras del Siapa empezó a decir en su lugar de trabajo que ‘ella era suya’, que lo había traicionado y que no descansaría hasta que el director general la corriera sólo por el hecho de cambiarse de área”.
El colectivo añadió que la única acción que tomó el Siapa al respecto fue tratar que Gabriela no tuviera contacto con Salvador, algo que por la dinámica del organismo era casi imposible. Por lo tanto y al no parar las agresiones, Gabriela decidió denunciarlo de manera formal.
Debido a que la mujer volvió a renunciar en junio de 2022, Fortaleza exigió al Siapa que separe del cargo a Salvador mientras se llevan a cabo las investigaciones. Tam bién pidió que le quiten la protección que pudiera tener y que se proteja a las mujeres que trabajan en el organismo.
nuestros intereses y de respetar tanto nuestros derechos como nuestra ra zón jurídica”, concluyen vecinos en el comunicado.

El rechazo y la denuncia de los ha bitantes contrasta con la postura del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, quien expresó que había buen avance en las negociaciones.
“Fue un diálogo muy cordial y es
tamos buscando el bien de los ciuda danos; la verdad estamos abiertos en Zapopan a que ellos decidan, se pongan de acuerdo y creo que va a ser benéfico para ambos, se les pusieron varias opciones y ellos decidirán, lo que sí yo pido es que no se politice el asunto”, afirmó el primer edil en entrevista el martes 15 de noviembre luego de la reunión con los vecinos.
Aceptan fallas tras intento de fuga
OBJETO PUNZOCORTANTE, DEL MP
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARALuego de que se viralizaran videos en los que un impu tado por robo calificado y tentativa de homicidio ama ga con unas tijeras a varias personas en una audiencia e intenta darse a la fuga del Juzgado de Control y Oralidad de Chapala, el titular del Poder Judicial de Jalisco (PJJ), Daniel Espinosa Licón, reco noció que hubo fallas en los protocolos.
Entre la noche del miércoles y ayer se difundieron varios videos que muestran cómo el imputado, quien estaba en cali dad de detenido, logra escapar momen táneamente del juzgado, aunque luego fue recapturado.
En las grabaciones se observa que el imputado está sentado dentro de una sala y ante el juez mientras una abogada lee un documento. De un momento a otro, toma unas tijeras de un estuche para amagar a los presentes en la audiencia y luego escapar; sin embargo, a las afueras del juzgado fue recapturado.

Espinosa Licón aceptó que tanto el personal del PJJ como el de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social (Digpres) incumplieron protoco los; sin embargo, acotó que él sólo puede hablar por el primero.
“Por parte del Poder Judicial, la hay (responsabilidad); por parte de Reinser ción Social su titular les hablará de ello”, afirmó.
Reconoció que la sala donde se desa rrolló la audiencia no tiene las condicio nes de seguridad adecuadas. Por su ta maño, no podía haber un policía procesal.

Detalló que el juzgado cuenta con tres cercos de seguridad; el que no pudo evadir el imputado es el último.
El presidente del Poder Judicial de Jalisco, Daniel Espinosa Licón, reconoce que el lugar del que intentó escapar un imputado no tiene las condiciones de seguridad adecuadas
“Se logró la detención del sujeto, esto nos lleva necesariamente a re flexionar que es necesario cumplir con los protocolos de seguridad y vuelvo a insistir en el diálogo”, aseveró.
SE DESMARCA
Las tijeras que usó el señalado para amagar a diversas personas eran propiedad de un agente del Minis terio Público, reveló el integrante del Consejo de la Judicatura de Ja lisco (CJJ) Iván Novia Cruz, quien añadió que le tocará a la Fiscalía del Estado (FE) determinar una posible sanción.
Además, calificó el hecho como un evento aislado: “No me parece que fue un mal sistema, fue coyun tural, es la primera vez que sucede, entonces yo creo que solamente fue un evento aislado”.
DIPUTADOS LOCALES
Suspendieron glosa del informe para evitar sanción
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARAPor primera vez, los diputa dos locales suspendieron una glosa y dejaron a los inte grantes del Ejecutivo esperando por 20 minutos. La razón: tuvieron que sesionar de manera extraordinaria para evitar ser sancionados.
Lo anterior ocurrió la noche del miércoles, cuando se realizaba la glo sa sobre transporte, medio ambiente, infraestructura pública y gestión integral del agua.
Al evento sólo le faltaba la ronda
de conclusiones, pero la encargada del encuentro, la diputada de Mo vimiento Ciudadano (MC) Mónica Magaña Mendoza pidió un receso de unos “minutos”.
Los diputados locales tuvieron que sesionar para aprobar, antes de las 21 horas, la suspensión del alcalde de Tala, Antonio Porfirio Casillas Díaz, por órdenes de un juzgado. La sanción se debió al impago de un laudo.
Si los diputados no sesionaban, cada uno sería sancionado con 9 mil 622 pesos y les iniciarían un procedi miento por inejecución de sentencia.
Academy es un espacio de acercamiento e in teracción entre docentes, direc tivos, supervisores y jefes de sec tor de todo el país. Su objetivo es enriquecer la práctica de las y los profesionales de la educación para impulsar la formación integral de sus estudiantes.
Durante el arranque, realizado en la Expo Guadalajara, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez resaltó que el proyecto fue creado de la mano de la comunidad educativa.

A la par anunció que para 2023 se prevé que el Fideicomiso de Infraes tructura Educativa reciba 5 mil millo nes de pesos (mdp), monto con el que, dijo, se acelerará la rehabilitación de los planteles.
En el presupuesto, añadió, también se contemplan recursos para dotar de 60 mil computadoras a docentes como parte del equipamiento para fortalecer al sector educativo.
El secretario de Educación de la en tidad, Juan Carlos Flores Miramontes,
señaló: “En este congreso vamos a responder básicamente una pre gunta: ¿hacia dónde va la educa ción? Por primera vez en la historia de la humanidad, los niños y las ni ñas que tenemos en las aulas tienen una fuente de instrucción distinta a la que toda la vida tuvimos”.
Arranca congreso sobre
Estado de derecho
l Con la idea de discutir cómo fortale cer el Estado de derecho en el país tras el aumento de la impunidad, ayer se inauguró en Jalisco el primer Congreso Nacional sobre el Estado de Derecho en México.
La inauguración se realizó en el Teatro Degollado y en ella participaron repre sentantes de los tres poderes de Jalisco.
En su intervención, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, comentó que el congreso bus cará fortalecer el Estado de derecho y adelantó que estaría atento a las con clusiones del evento.
El encuentro concluye este viernes. Jessica Pilar Pérez
AL MARGEN DEL PODER

Cada quien sus prioridades
años sin Erika Cueto Vázquez Desaparecida el 12 de noviembre de 2014 Alfaro dice que desapareció voluntariamente
Dicho en general, entre la sociedad y los gobiernos cada vez crecen las dife rencias respecto de cuá les deberían ser la pre lación de los problemas a atender. Uno de los principios de la democracia liberal dice que los gobiernos deben atender aquellos problemas que a la sociedad le parezcan más importantes y no los que los gobiernos así consideren. Pero, como sabemos, ese es otro de los principios incumplidos, pero que le son muy fun cionales al sistema.
Esta cuestión o incompatibilidad se enrarece más cuando también en la so ciedad aparecen diferencias respecto de lo que es o debe ser prioritario. Desde luego, las diferencias en la sociedad no es un extraño. No lo es porque esta nunca ha sido un todo homogéneo. Es más bien todo lo contrario: el reino de la diferen cia y la diversidad de ideas, opiniones, filosofías, percepciones, cosmovisiones, etc. Todo un mundo de subjetividades, si bien no todas alcanzan expresividad. El problema entonces no es que en la sociedad haya diferencias en las formas de ver y entender la vida y sus procesos. El o los problemas aparecen o se enredan más cuando, como hoy se dice, hay exter nalidades, como los partidos políticos, u otros poderes fácticos, que interesada mente, de forma subterfugia, pretenden hacer pasar sus intereses y/o privilegios particulares como si fueran preocupacio nes generales y, por tanto, prioritarias. Privilegios que este sistema desigual les otorgó en otro momento y a los que no quieren renunciar, a pesar de que han sido motivo de críticas también desde el momento en que les fueron concedidos.
Alterar o tergiversar las prioridades tiene implicaciones fuertes que van más allá de lo evidente. Por ejemplo, ha cernos creer que una reforma electoral es lo importante y por la cual debemos estar dispuestos a enfrentarnos en la calle, en realidad lo que pretende es que olvidemos en México que hace apenas pocos meses estábamos aterrorizados por la pandemia y más por la evidente incapacidad e insuficiencia del sistema de salud público; que hagamos omisión de los cientos de miles de muertos a los que ni siquiera pudimos despedir pero, sobre todo, que cancelemos lo que socialmente se había afirmado: que no debemos volver a la normalidad porque aquella normalidad es el problema que nos llevó a la pandemia. Visto así, la imposición de prioridades puede poner en riesgo la vida de muchos y también tiene una cara contrainsurgente y eso lo saben perfectamente quienes alteran las prioridades.
Así, fortalecer el sistema público de salud; revertir el colapso climático; evitar más desaparecidos y atender debida mente a los familiares; reducir los nive les alarmantes de pobreza, así como los índices de contaminación del aire y de los cuerpos de agua, etc., no pasan a segundo término. En realidad, se dejan de lado por parte del sistema para que sea la sociedad quien, con sus propios medios y recursos los atienda. Y si no pueden hacerlo, pues será otra evidencia de su poca creativi dad, de su falta de emprendimiento.
Hay que asumirlo entonces, sociedad y gobierno, clase en el poder, caminamos por rumbos distintos. Así lo han decidido ellos, pero insisten en convencernos de lo contrario. Ellos, como suelen decirlo, tienen su agenda y sus objetivos son muy claros: mantenerse en el poder y seguir reproduciendo este sistema. En eso nos llevan ventaja.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb
Fortalecer la democracia
No se puede estar más de acuerdo con el presiden te López Obrador de que se forta lezca la democracia en México. Sin embargo, su propuesta de reforma electoral no garantiza que se logrará ese objetivo. La democracia en nuestro país ha mejorado desde que el gobierno dejó de organizar las elecciones. En su discurso del domingo José Woldenberg mencionó un total de 55 mil 336 cargos de elección popular disputados desde que se creó el Instituto Federal Electoral (IFE), donde se dieron un míni mo de conflictos poselectorales. Entonces es posible afirmar que el INE ha contribuido decisi vamente a consolidar algunos aspectos de la democracia mexi cana.
Por ello, mejorar la democracia deberá buscarse en otro lado. Para saber qué aspectos deben corre girse habrá que ver cómo se evalúa nuestra democracia en el plano internacional. Empresas priva das, universidades y organismos no gubernamentales se han dado a la tarea de construir sofisticados índices para evaluar el desempeño democrático de los países.
El Índice de Democracia, ela borado por la Unidad de Inteli gencia de The Economist (EIU), considera cinco áreas de eva luación: el proceso electoral y su pluralismo, el funcionamiento del gobierno, la participación política, la cultura política y las libertades civiles. En su más re ciente informe, México tiene una calificación de 5.57, por lo cual se considera que nuestro país es un “régimen híbrido” (antes era una “democracia deficiente”), que lo coloca en el lugar 86 (de 167). Apunta que es probable que “se produzca una mayor erosión
José Woldenberg mencionó un total de 55 mil 336 cargos de elección popular disputados desde que se creó el Instituto Federal Electoral, donde se dieron un mínimo de conflictos poselectorales. Entonces es posible afirmar que el INE ha contribuido decisivamente a consolidar algunos aspectos de la democracia mexicana
de la democracia de México a medida que se acercan las elec ciones presidenciales de 2024”.
La Universidad de Gotem burgo elabora el Reporte de la democracia a través del Insti tuto V-DEM. De acuerdo con el Informe 2022 México está en el lugar 87 (de 179 países). V-Dem elabora su índice acorde a cinco dimensiones de la democracia: electoral, liberal, participativa, igualitaria y deliberativa. México es considerado una “democracia electoral”. La peor calificación es en “democracia igualitaria”
al estar en el lugar 122.
El Instituto Internacional para la Democracia y la Asisten cia Electoral (IDEA) construye el Índice del estado de la demo cracia de 165 países a partir de la evaluación de 28 indicadores agrupados en cinco dimensio nes: gobierno representativo, derechos fundamentales, con trol del gobierno, administra ción imparcial y participación, México es conceptualizado como una democracia con un desem peño “medio” y que “los ataques a los organismos electorales se han tornado más frecuentes en los regímenes democráticos de la región” (incluyendo México).
Resultados similares se ob servan en otros estudios: “Sa tisfacción global con la democra cia” (Universidad de Cambridge) dice que en México “en los últi mos años el descontento ha al canzado un máximo histórico”. El Índice de percepción de la de mocracia (elaborado por Latana) 78 por ciento de los mexicanos consideran que la corrupción amenaza la democracia.
El Barómetro de las Améri cas (Universidad de Vanderbilt) apunta que los altos niveles de violencia “amenazan la seguri dad de las elecciones en la región, como se destacó en las recientes elecciones nacionales de México, donde los asesinatos políticos aumentaron en un 33 por ciento con respecto a la elección ante rior”. También, el Latinobaró metro anota que el INE ha sido “la base sobre los cuales se cons truyó la confianza en las eleccio nes que llevó a la alternancia en el poder y con ello al inicio de la transición mexicana”.
Mejorar la democracia mexi cana no debe buscarse con una reforma electoral. Si algo fun ciona bien, no lo toques.
En Halloween, la Secretaría de Transporte (Se tran) afirmó que no había permisos para sus pender el servicio de transporte. Uno pensaría que, ante esta decisión, se pondrían a hacer su chamba y sancionar a los incumplidos que ge neraron que miles de personas batallaran para llegar a casa, pero no fue así. Por el contrario, la Setran, al ver que no pasaban los camiones, afirmó que pusieron en operación unidades propias y, además, justificaron, sí, justificaron a los camioneros afirmando que había mucho tráfico.
¡Vaya que el pulpo sí es el consentido! En 2023 sumarán más de 2 mil mdp de regalo del dinero de la gente –dijera la diputada Mónica Maga ña– que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez reparte como si fuera propio. Hacen lo que quieren, no los sancionan y, por el contrario, los defienden y hasta los premian.
v v v
Los diputados locales cada vez son peores an fitriones y carentes de tacto político. Tuvieron tres días para contestar la sentencia que les dio un juzgado de distrito pidiendo la suspensión de 15 días sin goce de sueldo al alcalde de Tala, Antonio Porfirio Casillas Díaz, pero lo dejaron para los últimos minutos, como suele pasar, pasando la factura a los invitados de la tercera mesa de la glosa por el cuarto Informe de Go bierno de Enrique Alfaro
A la diputada de Movimiento Ciudadano Mónica Magaña le tocó pedir el favor a los invitados de esperarlos, ahí sentaditos, mientras los legisla dores acudían al recinto para votar el dictamen que les ordenaban; de lo contrario serían san cionados con casi 10 mil pesos y les iniciarían un procedimiento. Y con la mano en la cintura se retiraron de la mesa con la cara de incredu lidad de los invitados, como el coordinador de Gestión del Territorio, René Caro Gómez, y los secretarios de Transporte, Diego Monraz, y de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora v v v
Y es que la resolución que tuvieron que cumplir los diputados locales comenzó mal desde que llegó la comunicación del juzgado, porque en vez de mandarla a la presidencia de la Mesa Directiva para que la atendieran se la enviaron a la comisión, y se perdió ahí un día para poder redirigirla a donde debían. Y cuando ya la esta ban analizando, no sabían cómo contestar para evadirla, y al final se dieron cuenta de que no podían hacerlo y al tratar de elaborar el dicta men se percataron de que no contaban con todos los documentos y que estaban extraviados, y por eso tardaron toooooodo el día en tratar de cuadrar.
Habrá que ver si no cometieron errores en la respuesta, para variar… v v v
El gobierno del estado promete y promete so lucionar el problema de la basura en la urbe, pero nomás no se ve para cuándo. Según el plan para el cierre del basurero más grande de Jalisco, la enorme montaña de desechos que es Laureles, desde el pasado junio debió finalizarse la rehabilitación del sitio para impedir que siga contaminando.
Peeeeeero la empresa Caabsa reporta un avance de apenas 32 por ciento en las tareas, al corte de agosto. Ya el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Jorge Israel García Ochoa, reconoció los retrasos y aseguró que están pre sionando a la empresa para que haga su trabajo.
Pero a Caabsa se le ve muy a gusto, cobrando millones de pesos cada semana, como ha hecho desde que recibió la concesión de la basura de Guadalajara en 1994, sin que dé un buen ser vicio y generando contaminación. A ese paso, el basurero terminará de ser rehabilitado luego de que la actual administración termine. Ai la llevan. O, mejor, ¡ai llévensela!
v v v
Hoy empieza el Buen Fin . Participan 13 mil empresas metropolitanas. Tarea: consumo responsable y aprovechar las ofertas, en físico y en línea…
v v v
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

Aceptan retrasos en cierre de Los Laureles
ACCIONES DEBIERON TERMINAR EN JUNIOEVENTUALES
Amagan con protesta por impagos en La Máter
EDGAR FLORES GUADALAJARAHartos de no recibir puntualmente sus pagos, al menos 100 trabajadores eventuales del Hospital Materno Infantil Es peranza López Mateos, La Má ter , amagaron este jueves con una manifestación para exigir a los directivos una solución a la problemática.

Luego de enterarse de que los inconformes se manifes tarían, el cuerpo directivo los citó. Durante el encuentro los eventuales externaron su mo lestia por trabajar “gratis” du rante más de seis quincenas.
Tras la reunión a varios de los quejosos se les pagó la mi tad del adeudo y se les prome tió liquidar lo pendiente en la próxima quincena; sin embar go, a otros no se les entregó un solo peso, por lo que esperan que se regularicen los pagos.
Aunado a los adeudos, los afectados contaron que aun con contratos de suplencias no se les ofrece algún tipo de seguridad laboral, social o mé dica.
Sin embargo, el problema más grave es el de la falta de pago. Eventuales narraron que la problemática ha provocado bajas, lo que ha dejado a algu nas áreas, como camillería, con sólo dos trabajadores para todo el hospital.
Al respecto, señalaron que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) les ha dicho que el Orga nismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco no tiene fondos.
Finalmente, advirtieron que si los pagos no se regularizan para la próxima quincena, rea lizarán un paro de labores.
TORAL GUADALAJARAAunque el Buen Fin arranca ofi cialmente hasta este viernes, las promociones ya comen zaron en algunas tiendas y también las quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por incum plimientos.
En redes sociales, cientos de per sonas se dicen víctimas de estable cimientos que no han cumplido con ofertas, por lo que acuden a Profeco.
Es el caso de Marcos López, joven tapatío que asegura haber comprado este miércoles un refrigerador y una televisión en una promoción combo del Buen Fin publicada en la página de Internet de El Palacio de Hierro; sin embargo, sin una explicación de por medio la empresa le regresó el dinero y se niega a respetar la compra.
“Compro el combo, me confirma ron el pedido, se confirmó el pago y a partir de las 5 (del miércoles) empe zaron a hacer los reembolsos masivos y en ningún lado dice que se hubiera cancelado, la situación ahora es que no dan respuesta”, relató.
El consumidor encontró en redes sociales a cientos de personas que también han tenido problemas para recibir sus compras de promociones por parte de la tienda, por lo que se organizan en conjunto para exigir que se cumplan las ofertas del Buen Fin.

Abraham Ponce, otro consumidor
JOSÉ TORAL GUADALAJARAEl titular de la Secreta ría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Jorge García Ochoa, reconoció que hay retrasos en las actividades de cierre y rehabilitación del basurero Los Lau reles, tareas que le corresponden a la empresa Caabsa. El asunto lo calificó de “complejo”.
La concesionaria del servicio de recolección en Guadalajara, Tlajo mulco de Zúñiga, Tonalá y El Salto operó el tiradero más grande de Jalis co, el cual dejó de recibir desechos en noviembre de 2021, y debió de haber finalizado las acciones de rehabilita ción en junio; sin embargo, apenas lleva 32 por ciento de avance, según el último reporte bimestral entregado a la Semadet.
“Es un tema complejo, adminis trativamente ha caminado”, afirmó el funcionario del gobierno de Jalisco, quien añadió: “Estamos trabajando para hacer lo conducente, para hacer que la empresa trabaje y haga lo que tiene que hacer, estamos en eso”.
Sin embargo, hay retrasos impor tantes en temas como la cobertura de la basura, el manejo de lixiviados o el control del biogás que emite la basura
Nosotros lo que tenemos que hacer es presionar para que la empresa reaccione, hubo una sanción, una multa, esa está interpuesta y tenemos que seguir trabajando para empu jar que esa empresa haga lo que tiene que hacer”
JORGE GARCÍA OCHOA TITULAR DE SEMADETal descomponerse. Según documentos oficiales, el último pendiente lleva apenas 5 por ciento de avance.

“Nosotros lo que tenemos que hacer es presionar para que la empresa reac cione, hubo una sanción, una multa, esa está interpuesta y tenemos que seguir trabajando para empujar que esa empresa haga lo que tiene que hacer”, reconoció el funcionario.
La sanción aplicada a la concesio naria de la basura fue por 9 millones de pesos (mdp). La razón: malos manejos de residuos en Los Laureles que oca sionaron un incendio en 2019, el cual consumió ocho hectáreas de desechos y ocasionó una contingencia atmosfé rica en la ciudad.
La multa que recibió la empresa
INICIO AGRI DULCE. El evento de promociones arranca hoy, pero ya hay quejas de compradores.
ANTE PROFECO
Arranca Buen Fin con quejas por promociones incumplidas
afectado, envió comprobantes de su adquisición por Internet, los pagos aplicados a su cuenta e incluso la fac tura emitida por la empresa, pero no hay avances en la entrega del pedido, por lo que ya acudió a la Profeco.
La institución defensora del con sumidor abrió un portal especial para conciliaciones exprés con el que se busca crear un vínculo entre las empresas y los quejosos para llegar a un acuerdo. En caso de no llegar a un convenio, la queja sigue el trámite
regular y las indagatorias para veri ficar el cumplimiento de las ofertas.
Profeco también generó un portal especial para el Buen Fin en el que usuarios pueden consultar los pre cios regulares de casi 500 productos, entre electrodomésticos, línea blan ca, equipos de computación o foto grafía para comparar precios y tomar la mejor decisión frente a las ofertas.
Quejas e información pueden soli citarse al teléfono del consumidor al 800-468-8722.
VELASCO @perlavelascoÚLTIMO CORTE.
Los Laureles aún mantiene 6.85 hectáreas con ba sura a cielo abier to, lo que genera contaminación a la atmósfera.
Los recuerdos caben en una caja.
En esa caja puede ha ber cartas, de esas escri tas a mano que todavía hace un par de décadas se mandaban o se hacían llegar de alguna forma; puede haber fotografías, de esas que corríamos a imprimir cuando el ro llo de la cámara por fin se acababa y tenías dinero suficiente para pagar su impresión; puede haber tarjetas de cumpleaños, peluches viejos, un souvenir de algún viaje propio o ajeno, invitaciones, dibujos, casetes o discos compactos rayados de música grabada y elegida especialmente para quien los recibía.
Yo tengo dos. Una de ellas está en mi casa. Es una caja de mimbre que compré en el barrio de Santa Tere hace cinco años. En ella, con pintura acrílica, pinté la cara de un gato negro y, arriba de éste, con morado, dibujé el nombre Nikté.
Remediación de contaminación no ha llegado a basureros abandonados
n Aunque ya fueron cerrados hace décadas, los basureros de Copa la y El Taray, en Zapopan, siguen contaminando cauces de agua por falta de programas de remediación ambiental y la autoridad estatal no prevé acciones al respecto.
Cuestionado sobre el tema du rante la glosa del cuarto Informe de Gobierno, el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Jorge García Ochoa, reconoció que no hay recursos ni proyectos para remediar la contaminación de los tiraderos.
“No se contemplan por el mo mento acciones de remediación de sitios contaminados”, dijo el funcionario en respuesta a la di putada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Claudia García Hernández, quien recordó los casos de los basureros abandonados sin seguimiento.
José Casillas Martínez, habitante
se podría considerar menor, pues a la semana cobra 10 mdp al Ayuntamiento de Guadalajara por operar el servicio de recolección y disposición de residuos.
Lo que es un hecho es que a la fecha no existen multas por el retraso en las acciones de cierre y remediación del basurero.
de San Francisco Ixcatán, en Zapopan, señaló que la falta de atención por parte de las autoridades ha ocasio nado que los dos basureros, cerrados desde los años 90, generen contami nación en arroyos décadas después.
“En el caso del basurero de Copa la, está al pie del cerro del Chicharrón y daña la cuenca del río La soledad. A pesar de que ya tiene casi 30 años de haber sido cerrado, sigue emanan do lixiviados, por tanto, debería el Congreso del Estado y el Ejecutivo del Estado destinar recursos para resolver esa situación, que es añeja”, exigió el habitante.
Una situación similar ocurre en el basurero clausurado El Taray, en la zona de carretera a Colotlán, en Zapopan, que de acuerdo con habitantes sigue generando con taminación de cauces porque no se realizaron las acciones de reme diación ambiental para solucionar el problema. José Toral / Guadalajara
Al corte del 23 de agosto, el más reciente recibido por la autoridad am biental, Los Laureles todavía mantiene 6.85 hectáreas con residuos a cielo abierto, lo que causa contaminación a la atmósfera, malos olores, prolifera ción de fauna nociva y la generación de más lixiviados.
PRESENTAN CAMPAÑA Médicos
exigen despenalizar el
aborto para salvar vidas

Profesionales de la salud presentaron ayer en Gua dalajara la campaña Sal vemos Miles de Vidas México, cuyo objetivo es generar conciencia en los congresos locales del país, entre ellos el de Jalisco, para que despe nalicen el aborto.
Con ello lo que buscan es que se puedan salvar vidas de mujeres que se practican abortos inseguros a causa de que en la mayor parte del país aún es ilegal la interrupción del embarazo.
El aborto por libre decisión de la mujer en las primeras 12 semanas de gestación se puede realizar en Ciu dad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo; sin embargo, el aborto inseguro aún representa un problema grave de salud pública en el resto del país, incluyendo Jalisco.
“Hemos vivido de cerca las con secuencias del aborto inseguro: hemorragias, infecciones, lesiones de útero, infertilidad e incluso la
muerte. El aborto existió, existe y existirá. La mujer que decide abortar lo hará en las condiciones que pue de, aun siendo ilegal e inseguro”, dijo la médico ginecobstetra Geor gina Díaz en conferencia de prensa.
Añadió que en sus jornadas la borales acuden mujeres en crisis, con complicaciones y miedo porque ante la falta de espacios seguros para abortar, lo hacen con procesos ilegales, sin una metodología ade cuada, sin insumos correctos y con el temor de ser criminalizadas.
Ahí tengo guardados los escasos recuerdos que pude hacer o tener de mi hija. Ecografías impresas, los dis cos en el que se escucha su corazón latiendo apresurado, una libreta en la que escribía para ella, para que la leye ra cuando creciera y se diera cuenta de con cuánto amor la esperábamos; un par de obsequios que recibió, la ropa con la que quería que llegara a casa… Han pasado casi seis años de su muerte y aún de vez en vez abro esa caja para ver lo que hay en ella, como si el tiempo pudiera cambiarlo o pudiera robarme esa hoja de papel en la que me decían que era una niña o pudiera deshacer el libro que le regalaron para que se lo leyera.
La otra está en la casa materna. Es una caja de plástico blanco transpa rente de las que se usan para archivar documentos en las oficinas. Es grande y pesada. Ni siquiera sé cuántos años tengo con ella, pero por lo que hay en su interior, calculo cerca de 20 años. No tiene adornos y sin abrirla se adi vina su contenido.
El otro día subí a verla, en la bús queda de un objeto particular. Está en el clóset de la que alguna vez fue mi recámara, donde aún tengo li bros, carpetas y cuadernos, apuntes universitarios, algo de ropa, algunos juguetes infantiles y adolescentes, y los primeros muebles que compré en mi vida adulta.
Pero volviendo al objeto de inte rés, abrir la caja fue destapar muchos sentimientos: nostalgia, añoranza, felicidad, tristeza, enojo, esperanza, libertad, impotencia, soledad, entu siasmo…
Encontré las invitaciones a las bo das de algunos amigos que siguen casados con sus entonces novios, me topé con un par de fotos de Joel, el chico con quien salía en mis prime ros momentos de la universidad; leí cartitas cursis y dramáticas de mis amigas de la adolescencia, hallé reca ditos bellísimos de mi mamá y mi tía en los que me hacían sentir querida y valorada, y vi de nuevo objetos que llegaron a mí con tanto cariño que me fue imposible deshacerme de ellos y acabaron en esa cápsula del tiempo.
Justo ambas cajas, la de plástico y la de mimbre, tienen pedazos de mí. Soy de alguna forma la de hace dos dé cadas o más, como soy la de hace seis años y la de ahora, que escribe estas letras. Y, si se necesitara, con su con tenido podría volver a descubrirme si alguna vez me olvidara a mí misma.
Son esos objetos, junto con los pocos libros que he decidido conser var porque precisamente me parecen significativos, mi escasa videoteca con películas que realmente me han enamorado y mis discos compactos favoritos que atesoro porque com prarlos fue una labor ardua, dedicada y nada barata de mis veintes, con los que podría armar un rompecabezas de mis 41 años de vida, de la persona en la que me convertí, la que fui y ya nunca más seré, y la que fue y cuyas migajas aún llevo dentro.
Esas cajas son como un mapa que detalla el territorio explorado, pero a la vez, si algún día me pierdo, confiaría en ellas como en Polaris confían los navegantes, con la certeza de siempre marcar el punto esencial.
El norte.
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial considera el tema como “complejo”, pero dice que “administrativamente ha caminado”PENDIENTE. La campaña anunciada ayer pretende que los congresos legislen al respecto. JOSÉ
GDL Incendio
consume

vivienda en El Retiro
l La madrugada de este jueves un in cendio consumió una vivienda ubicada sobre las calles Padre Kino y Torres Quintero, en la colonia El Retiro, en Guadalajara.
Alrededor de las 2 horas múltiples re portes hechos al 911 movilizaron tanto a policías tapatíos como bomberos de Guadalajara a la colonia. A su llegada se encontraron con una casa que ardía en llamas.
En la finca, de tres niveles, se consu mieron tres recámaras y un patio.
El fuego provocó una quemadura a una mujer de la tercera edad, la cual que fue atendida por paramédicos de Cruz Verde. Edgar Flores

Migran familias ante alza de inseguridad y pobreza
JOSÉ TORAL
El albergue para migrantes
FM4 Paso Libre ha tenido que adaptar sus espacios y atención para recibir a familias completas de migrantes ante el recrudecimiento de la inseguri dad, pobreza y cambio climático en Centroamérica, por lo que requiere apoyo económico para continuar su labor.
“Antes llegaban principal mente varones adultos que iban tras el sueño americano, ahora llegan familias enteras, también llegan niñas, niños, adolescentes acompañados y solos también.
Llegan familias, abuelos, es una población que ha variado mucho y también nosotros nos hemos es tado adaptando y preparando para atender estas nuevas poblaciones”, confirmó la encargada de procura ción de fondos de la organización, Gauri Porras Coronado.
La organización ubicada en la colonia Arcos Vallarta de Guada lajara brinda a migrantes espacios para dormir y reponer energías, y les provee comida y actividades de apoyo psicológico, legal y de recrea ción, entre otras atenciones que necesitan tras salir de sus países de origen.
“La situación en Centroamérica
ha ido en declive y hay mucha más violencia, muchos más desastres naturales por cosas del cambio climático, hay también mucha más delincuencia, entonces las familias se ven orilladas a salir de su lugar de origen”, añadió la activista.
Ligan la ausencia de Pechocho a ilícitos
FAMILIA AGRADECE APOYOTras cumplirse 48 horas de su privación de la liber tad, ayer por la mañana fue localizado con vida Emmanuel González, El Pechocho, líder de mototaxistas en El Briseño, en la zona sur de Zapopan.
Alrededor de las 7 horas de este jueves El Pechocho llegó hasta el cruce de las calles Cigarra y Mandarina, en Guadalajara, para pedir el apoyo de un policía vial que daba paso a los autos en el crucero. El hombre estaba semides nudo, descalzo y cubierto sólo con una cobija, así como con múltiples golpes y huellas de haber sido quemado con cigarrillos.
Posteriormente se pidió el apoyo de personal de emergencias médi cas para revisar al hombre, quien presentó lesiones que no ponen en riesgo su vida. Tras comparecer ante autoridades estatales, regresó a casa con sus padres.
Horas después, el gobernador de Ja lisco, Enrique Alfaro Ramírez, declaró que la privación ilegal de la libertad del conductor podría estar vinculada a actividades ilícitas.
Al ser cuestionado al respecto, el mandatario estatal señaló: “Ya está localizado, se va a continuar la inves tigación, tenemos que ver qué pasó.
Tenemos que ver qué hay detrás de este asunto porque no es normal. No es un asunto que se pueda dejar nada más así, parece que puede haber algunos elementos relacionados con activida des ilícitas de algunos mototaxistas también”.
Alfaro Ramírez añadió que ayer tendría una reunión con personal de la Fiscalía del Estado para tratar el tema,
El líder de mototaxistas fue localizado ayer por la mañana en Guadalajara; el gobernador Enrique Alfaro señala que la privación ilegal podría estar vinculada a actividades delictivas
del que, añadió, “hay que irse con cuidado”.
Luego de la aparición del líder de mototaxistas, su familia emitió un pequeño comunicado en el que agradeció el apoyo recibido.
“Gracias al gran apoyo recibido por familiares, amigos y compañe ros de esta alianza de mototaxistas de Zapopan es que nuestro compa ñero ha aparecido con vida. En estos momentos está siendo atendido clínicamente y evaluado para des cartar que sus lesiones no sean de consecuencias”.
El texto añade: “A nombre de sus familiares y de los compañeros les damos las gracias por la opor tuna intervención de los medios de comunicación para dar con la localización del compañero Ema nuel González, El Pechocho, el cual ha regresado con vida a su familia”.
Gobernador lamenta muerte de secretario
el capitán Víctor Manuel Valdés y los artilleros Juan Humberto Rincón y Alejandro Serafín, tras desplomarse el helicóptero en el que viajaban”, indicó en sus redes sociales.
El mandatario estatal añadió en entrevista con medios de comunica ción que “lo que tenemos que hacer es primero es entender qué fue lo que sucedió”.
“Lamento
Confirmó a la par que la estrategia de vigilancia en los límites territoria les con Aguascalientes, Jalisco, Za catecas y Guanajuato se mantendrá como hasta hoy.
Imaginación y juegos se vivirán en el Alarife
FERNANDA RANGEL GUADALAJARAEste fin de semana se tienen preparadas grandes sorpresas culturales y artísticas en Gua dalajara, eventos musicales, exposi ciones y obras para todas las edades.
Una de esas opciones es la obra Nudoo, el juego de la imaginación, una presentación circense para todas las edades en la que invitan a los presentes a explorar sus sentimientos, su imagi nación y su creatividad.
“Nudoo es una obra de circo familiar en la que todo el tiempo la invitación es a jugar, a estar descubriendo todas las posibilidades que tiene el juego y cómo se puede reinventar”, explicó para NTR Itzel Barajas, productora del proyecto.
El trabajo que se hace para que una obra como Nudoo se lleve a cabo con éxito es muy grande y la coordinación e improvisación juegan un papel muy importante, desde el papel del actor en escena, hasta el departamento de sonido y producción.
Así lo cuenta Juan Hinojosa, técnico de audio y asistente de producción, quien asegura que es muy interesante el trabajo que desde su departamento se debe hacer, pues siempre hay que estar atento al camino por el que están yendo los actores, ya que de eso de pende que, por medio de las luces, se pueda dar un espectáculo que vaya de la mano con lo que se está presentando en el escenario.
“Estamos todos al pendiente de lo que se le va ocurriendo al otro para que nuestro trabajo ayude a que el producto se vea fresco y divertido”, contó.
Itzel y Juan aseguran que se trata de una obra que hará divertir a todos.
Nudoo, el juego de la imaginación es una producción de la compañía Mal dita Comedia y es dirigida por Tavo Rodríguez, quien también es uno de los actores principales junto con Gé nesis Velasco. Se trata de una sola función este 20 de noviembre en el Teatro Alarife a las 13 horas y los boletos ya se encuentran disponibles en www. voyalteatro.com o directamente en las taquillas del recinto.

LATIN GRAMMY, FIESTA Y TALENTO

BAD BUNNY, EL GRAN AUSENTE
La entrega 23 de los Latin Grammy comenzó la no che del jueves ante una gran expectación en el recinto Michelob ULTRA Arena de Las Vegas (Estados Unidos) con todas las miradas puestas en la reñida disputa que mantendrán el puertorriqueño Bad Bunny y la espa ñola Rosalía por vencer en esta edición de 2022.
Antes de que comenzara la cere monia televisada, la Academia Latina de la Grabación reconoció las tra yectorias de Amanda Miguel, Miriam Hernández, Rosario, Rita Lee, Abra ham Laboriel, Manolo Diaz, Yordano y Paquito de Rivera, con el Premio a la Excelencia.
Además, los primeros premios no televisados se entregaron a: Rosalía, como Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum; Fito Páez se llevó Mejor Canción de Rock con su tema Lo mejor de nuestras vidas y Jorge Drexler se llevó el galardón como Mejor Canción Alternativa por su sen cillo El día que estrenaste el mundo.
El primer empate de la ceremonia se dio entre Sebastián Yatra y Jorge Drexler como Mejor Canción Pop por sus temas Tacones Rojos y La guerrilla de la concordia, respectivamente.
El grupo Matisse fue el ganador de la categoría a Mejor Canción Regional Mexicana gracias al tema Como lo hice

PREPARAN PRESENTACIÓN
La entrega 23 de los galardones se luce con sus invitados y grandes presentaciones
yo, junto a Carín León, misma que se encargaron de interpretar du rante la ceremonia.
El músico argentino logró con seguir su tercera estatuilla de la noche en la categoría Mejor Can ción Pop/Rock del año gracias a su colaboración con el colombiano Carlos Vives, llamada Babel
La ceremonia televisada de los Latin Grammy comenzaron con un homenaje a Marco Antonio Solís presentado por Thalía, Luis Fonsi y Laura Paussini interpretaron el clásico Si no te hubieras ido. Por su parte, Sin Bandera interpretó A dónde vamos a parar, siguiendo con el merecido homenaje.
Marc Anthony se llevó el galar dón a Mejor Álbum de Salsa por su disco Pa allá voy Mejor Álbum Vocal Pop se lo lle vó el colombiano Sebastián Yatra, como era de esperarse, pues era el favorito a llevarse esta categoría gracias a su disco Dharma
El segundo empate de la noche fue para la mexicana Silvana Es trada y la cubana Ángela Álvarez, quienes se llevaron el galardón a Mejor Nueva Artista.
Bad Bunny, quien era el gran favorito de la noche con 10 no
La Escuela Nueva le canta al desamor en Guadalajara
FERNANDA RANGEL GUADALAJARALos nuevos talentos no dejan de aparecer y ahora es el turno de La Escuela Nueva, esta agrupación de San Diego, California, que presen tan al público su primer sencillo: No quiero volver a verte, un tema que en tan solo 5 días ha logrado rebasar las 100 mil reproducciones en las plataformas musicales y su video musical lleva más de 106 mil reproducciones.
“Estamos muy contentos de estar aquí en Guadalajara promocionando nuestro primer tema, es la primera vez que nos encontramos trabajando en Guadalajara y la verdad es que nunca deja de sorprendernos”, explicó Sergio Limón, vocalista del grupo, en entre vista para NTR.
Estos jóvenes talentos – Sergio J Limón (primera voz y acordeón),Paul Rodríguez (bajo quinto), José Trujillo

Boaventura tiene lista una gran noche musical
FERNANDA RANGEL GUADALAJARAEl exitoso cantante brasileño Da niel Boaventura tiene todo listo para presentarse el próximo 9 de diciembre en el Auditorio Telmex a las 21 horas, en un show que es parte de su Tour 2022 y con el que celebra 10 años de trayectoria como cantante. Es así como el barítono regresa a la ciudad para deleitar a su público, gracias a una gira que inició el 10 de noviembre y en la que visitará por primera vez Pachuca, Veracruz y Toluca.
En conferencia de prensa, Boaven tura dijo sentirse muy contento por regresar a la Perla Tapatía y adelantó que el show que presentará en la gira es una selección de “lo mejor de lo mejor” de los cuatro DVDs que ha producido, además, dijo que agregará un home naje a Elvis Presley, “un cantante muy importante para mí y que ahora está muy presente en el público gracias a la película de Baz Luhrmann”.
Boaventura dejó en claro tener una relación muy bonita con Guadalajara, “es un público increíble, y deseo estar de nuevo con todos”.
minaciones, solamente una más que Rosalía, se llevó su primer premio en la categoría Mejor Álbum de Mú sica Urbana con su disco Un verano sin ti
Carlos Vives, el cantante de 61 años, se llevó también el premio a Mejor Ál bum Tropical Contemporáneo, agra deciendo a todos por el apoyo que le dan día a día a su carrera.

PRESENTACIONES
MUSICALES
La música en vivo no se quedaron atrás con la demostración de talento. La pa reja del momento desató los aplausos y la euforia de la noche, cada uno con una presentación en solitario: Rauw Alejandro presentó Saturno en donde mostró sus mejores pasos de baile
con el tema Desesperados. Y Rosalía deleitó con un mix de sus mejores canciones, entre ellas, Despechá.
En la representación mexicana, Ángela Aguilar interpretó En Rea lidad . Con el gran carisma que la caracteriza, la más pequeña de la dinastía Aguilar se adueñó del es cenario acompañada de numerosos bailarines.
La sorpresa de la ceremonia fue cuando Christian Nodal y Cristina Aguilera salieron al escenario para interpretar juntos Cuando me dé la gana, un tema totalmente en espa ñol que demostró porqué la cantan te estadounidense es tan talentosa.
Hasta el cierre de esta edición no estaba definido quién fue el gran favorito de la noche.
REPRODUC CIONES. La banda califor niana presume su nuevo senci llo No quiero volver a verte.
(tuba), y Abner Guerrero (batería)–apostaron por hacer promoción en tierras tapatías por la importancia que tienen con el género regional.
“Nos habían dicho que Guadalajara es un excelente lugar para dar a co nocer nuestro talento y la verdad es que no se equivocaron, estamos en cantados”, explicó el baterista Abner Guerrero.
La Escuela Nueva es una de las ban das que, a pesar de todo lo complicado que fue sobrevivir a la pandemia de Covid-19, lograron darse a conocer por medio de las redes sociales. Sergio explica que fueron de los afortunados que aprovecharon desplegarse en las redes sociales e incluso comparten que durante el aislamiento aprovecharon para ensayar, grabar y exponer esos temas en Internet.
No quiero volver a verte es un tema, explican, de desamor para todos aque

llos y aquellas que tuvieron un mal rato con alguien y el tiempo al final lo en contró con un nuevo amor que le hizo olvidar el dolor del pasado.
Los intérpretes de canciones como El de Barrio Logan y Firme Ando deleita rán a sus fanáticos en un espectáculo este sábado en La Doña Antro-Bar a
las 22 horas, para después ir a Tijuana y de ahí volver a su casa en California para terminar el año con más shows y éxitos.
Para conocer más sobre su pre sentación en Guadalajara pueden se guirlos en sus redes sociales donde los encuentran como La Escuela Nueva.
Guillermo del Toro recibe Honoris Causa de la UNAM
El cineasta mexicano Guillermo del Toro recibió el Doctorado Honoris Causa de la Univer sidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por su contribución y apoyo a la cinematografía y otras artes.
“Quiero decir que este es un honor singular. Pienso que es importante como mexicano viajar a espacios crea tivos que son mundiales, pero recordar siempre que las raíces nunca van a de jar de estar en México”, refirió al recibir el grado el afamado director.
La ceremonia tuvo lugar en el Pa lacio de Minería de la UNAM, pero Del Toro no pudo estar presente, por lo que mandó un mensaje en video para agradecer por el reconocimiento.
“Eso es lo que hace este momen to conmovedor y personal, porque viene de una universidad que ha ido de la mano de la más profunda vida cultural en México. Es un premio que se compromete con lo hecho, pero se compromete con lo que va a venir, con lo que está por venir”, apuntó.
MUNDIAL IRRUMPE EN ORIENTE MEDIO
ESTE FIN DE SEMANA HAY UNA CITA HISTÓRICA PARA EL FUTBOL
Catar y Ecuador abren el telón de una competición atípica que se desarrolla en noviembre y diciembre; el balón rodará el domingo
El Estadio Al Bayt, en Al Khor, a unos 44 kilóme tros de Doha, dará este domingo 20 el pistoleta zo de salida a la Copa del Mundo Catar 2022 con el encuentro entre Ecuador y el anfitrión Catar, en la primera ocasión en que la competición se disputará en Oriente Medio.


La vigésima segunda edición del Mundial nunca hasta ahora había sido acogida en esta parte del mundo. Vuel ve al continente asiático justo veinte años después de que el torneo fuera coorganizado por vez primera por dos países, Corea del Sur y Japón.
El estado de Catar será, de paso, en el primer país árabe que albergue la fase final de la cita mundialista tras la decisión adoptada por el Comité Ejecutivo de la FIFA y anunciada el 2 de diciembre de 2019 por el entonces presidente Joseph Blatter en el auditorio Messenzentum de Zúrich.
México ya está en Doha
n La selección de México aterrizó este jueves en el Aeropuerto In ternacional de Hamad (Doha) para continuar su preparación de cara al Mundial tras haber estado concen trados en Girona, donde jugaron dos partidos en los que sumaron una victoria frente a Irak (4-0) y derrota frente a Suecia (1-2).

El Tri dejó España con una cálida despedida con mariachis, la canción Cielito lindo y aplausos por parte de los empleados del hotel haciéndole el pasillo al equipo dirigido por Ge rardo Tata Martino antes de mon tarse en el autobús. Una iniciativa que recibió de buen gusto México e
Con 11.571 kilómetros cuadrados y situado en la península de Catar al este de la península Arábiga, será el estado de menor extensión territorial de la historia en los Mundiales.
Y, además, será la primera ocasión en la que esta fase final, por aquello de las condiciones meteorológicas, se dispute entre noviembre y diciembre, tal y como se acordó por la FIFA el 19 de marzo de 2015, tras numerosas e infinitas reuniones, encuentros, y hasta con notable oposición de ligas y asociaciones.
Habrá definitivamente, tras ade
incluso Alexis Vega, delantero del Guadalajara, se puso el sombrero de mariachi antes de realizarse una fotografía de recuerdo.
Con este buen ambiente a pesar de la última derrota llegó México a Catar, donde debutará en el Mundial el próximo 22 de noviembre frente a Polonia, en el Estadio 974, y el que será su primer encuentro del Grupo C que le enfrentará a Argentina y a Arabia Saudita.

Para su estancia durante el Mun dial, México eligió el complejo Si maisma, A Murwab, a 33 kilómetros de Doha.
Cortesía EFElantarse al 20 de noviembre el partido inaugural, veintinueve días entre el encuentro inaugural y la gran Final, que tendrá lugar en el Estadio de Lu sail el 18 de diciembre, Día Nacional de Catar.
FAVORITOS
Veinte años de travesía del desierto. Nunca el futbol sudamericano ha esta do tanto tiempo sin alzar el trofeo de la Copa del Mundo. En Catar, una vez más de la mano de Neymar y Messi, vuelve a afrontar el reto de desbancar a Europa. La historia de los Mundiales es la de
INAUGURACIÓN
vs.
la rivalidad entre Sudamérica y Europa. Un litigio que comenzó hace casi un siglo en Uruguay, donde la Celeste, con el impulso adquirido en los dos Juegos Olímpicos previos -entonces mundia les oficiosos- inauguró la cuenta para la Conmebol.
La respuesta europea llegó cuatro años después, con la azzurra de Vittorio Pozzo y su “método”, ganadora bajo la tutela de Mussolini en 1934, pero también reforzada por la confirma ción de su éxito cuatro años después en Francia.
Desde 1966 a 2006 se repitió la al ternancia de forma escrupulosa, con Argentina y Brasil como represen tantes de la Conmebol, e Inglaterra, Italia, Alemania y Francia, campeones por Europa.
La selección española rompió con la tradición en Sudáfrica. Europa repitió título y abrió un dominio que llega a las puertas de Catar, porque Leo Messi sucumbió ante el juego coral alemán
en la Final de Brasil 2014 y al batacazo argentino en Rusia le acompañó la decepción brasileña, eliminada por Bélgica en Cuartos.
Europa acumula cuatro torneos triunfales consecutivos, tres de ellos con pleno en la final y en dos (2006
Y,
Quiere AMLO ‘avalancha’ de votos para 2024
A más de año y medio de la elección presidencial de 2024, ayer el presidente AMLO pidió “una avalancha” de votos para enfrentar al bloque opositor.






Dijo que si realmente se quiere una transformación y que ésta se mantenga, se tiene que votar por el candidato a la Presidencia y por el Congreso.

Destacó que aprovechaba el momento, porque “a lo mejor después no voy a poder hablar de estas cosas cuando vengan las campañas”. D. Benítez
‘Palomea’ FMI
El FMI confirmó que México man tiene en línea los requisitos para ac ceder a la Línea de Crédito Flexible (LCF) que le otorga el organismo internacional, por un monto cerca no a los 47 mil millones de dólares.
La Comisión de Cambios, in tegrada por la Secretaría de Ha cienda y el Banxico, precisó que el Directorio Ejecutivo del FMI com pletó el 16 de noviembre la revisión de la LCF, la cual fue otorgada en noviembre de 2021 por un plazo
de dos años. En la evaluación del Directorio Ejecutivo se destaca que México continúa cumpliendo con todos los criterios.


James Salazar, subdirector de análisis de CI Banco, expuso que para que el país se acreedor a este línea debe cumplir principios como prudencia macroeconómica y con tar con un correcto marco institu cional que permita la aplicación de las políticas públicas, y México lo hizo. Felipe Gazcón

MÁS EMPRESAS PIDEN CRÉDITO NUEVO A BANCA
LA SELECCIÓN TIENE HOY SU PRIMER ENTRENAMIENTO
EL MUNDIAL EN QATAR, DISTINTO POR DONDE SE MIRE
La siguiente línea de defensa del INE: el Comité Técnico
AMLO se va a embarcar en la guerra de marchas.
Y no va a aceptar perder.
Enrique Quintana

Se le van a poner todos los recursos a la marcha del 27 de noviembre para que sea la mayor que se recuerde en México.
Es una contienda en un terreno disparejo. A la oposi ción no le conviene entrar a ese terreno.
En realidad, la siguiente gran batalla en la defensa del INE autónomo e independiente no serán las cifras de las marchas, será la formación del Comité de Se lección de los prospectos para reemplazar a los cuatro consejeros del INE que terminan su gestión antes de abril del 2023.
La integración de ese Comité es clave en este proceso.
Tanto la reforma constitucional que pretendía el presidente López Obrador como el “Plan B” que ape nas duró unas horas antes de ser desechado quedarán para la historia.
La propuesta de cambios constitucionales pareciera que sí se va a someter a votación y, sin lugar a duda, no alcanzará la mayoría calificada.
Las reformas legales que eventualmente se preten den hacer no podrán modificar los términos consti tucionales. Tendrán que ver con urnas electrónicas y con otros asuntos que no tienen que ver con la natura leza fundamental del INE.
AMLO nunca lo va a aceptar, pero en ese terreno, ya perdió la batalla
Lo relevante hacia delante es la formación del Co mité de Selección de los consejeros.
El artículo 41 de la Constitución señala en su frac ción V, apartado A lo siguiente:
“La Cámara de Diputados emitirá el acuerdo para la elección del consejero presidente y los conse jeros electorales, que contendrá la convocatoria pública, las etapas completas para el procedimiento, sus fechas límites y plazos improrrogables, así como el proceso para la designación de un comité técnico de evaluación, integrado por siete personas de reco nocido prestigio, de las cuales tres serán nombradas por el órgano de dirección política de la Cámara de Diputados, dos por la Comisión Nacional de los Dere chos Humanos y dos por el organismo garante estable cido en el artículo 6o. de esta Constitución”.
El organismo de referencia es el INAI.
El mecanismo de elección fijado por la Constitu ción es que, para cada vacante del Consejo General del INE, se establezca una quintenta, la cual será sometida a votación en el pleno de la Cámara de Diputados.
La exigencia es que la votación de cada consejero tenga al menos las dos terceras partes del pleno de la Cámara.
En el actual balance político, Morena controla los 3 integrantes del Comité que propondrá la Cámara de Diputados; las dos propuestas de la CNDH y dejaría solamente para un criterio independiente a las dos propuestas del INAI.
En otras palabras, el Comité Técnico va a ser de Morena
Este organismo tiene la capacidad de proponer a cada una de las quintetas a evaluar, lo que podría implicar a 5 personajes proclives a Morena en cada una, para que la Cámara seleccione a cualquiera de ellos.
La votación de la mayoría calificada ya sería irrele vante. Cualquiera sería bueno para el gobierno.
Ese es el escenario más probable, pues no se per cibe que Morena quiera negociar la conformación de ese Comité.
En el 2020 ocurrió la última sustitución de conse jeros. Y, en ese año, la conformación del Comité re flejó, sí, la pluralidad de la Cámara de Diputados.
Estuvo integrado por Ana María Magaloni; Silvia Giorguli; Blanca Heredia; Diego Valadés; John Ackerman; Sara Lovera y José Roldán Xopa
Pero los tiempos de la negociación quedaron atrás.
En ese entonces, el Comité reflejó una sana plura lidad y una reconocida capacidad de sus integrantes.
La duda es que en el escenario actual se repitiera algo parecido.
Ojalá me equivoque, pero pareciera que la confor mación de este grupo –quizás con la excepción de los dos integrantes que va a proponer el INAI– va a ser claramente parcial a la 4T
La crisis política que se evitó con la virtual elimi nación de las propuestas de reformas para terminar con el INE autónomo podría reactivarse si la confor mación de este Comité refleja la intención de Mo rena de tomar el control de la autoridad electoral.
Habrá que estar atentos.

en los Latin Grammy Music Awards 2022

Glamour
CON LAS VEGAS como escenario, ayer se celebró la premiación de los Latin Grammy, que reconoce a lo más destacado de la música latina. Jorge Drexler, Bad Bunny y Rosalía, fueron los más premiados. Marco Antonio Solís fue reconocido como la Persona del año. El premio a Mejor Álbum de Músi ca Ranchera fue para a Christian Nodal, y la sorpresa de la gala fue Ángela Álvarez, quien a sus 95 años ganó el premio como Mejor Nuevo Artista.

Pese a todo, hay confianza
internacionales
FOCOS
La Línea de Crédito Flexible es un instrumento precautorio que refuerza la reserva de activos internacionales.
Además, complementa las he rramientas de las autoridades para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera.
La línea de crédito que tiene México es de 35.6508 mil millones de derechos especiales de giro (DEGs), que equivalen a 47 mil millones de dólares.
EVALUACIÓN
FMI ‘palomea’ a México sus políticas económicas
Ratifica la línea de crédito flexible que tiene abierta a México por un monto aproximado de 47 mil millones de dólares
Advierte que riesgos externos representan una amenaza para la recuperación
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que México conti núa cumpliendo con los requisitos para seguir manteniendo abierta la Línea de Crédito Flexible que le otorga el organismo por un monto cercano a los 47 mil millones de dólares.
En un comunicado, la Comisión de Cambios, integrada por funcio narios de la Secretaría de Hacienda
1.2% 50%
DE CRECIMIENTO
Prevé el FMI para la economía mexicana en 2023, y una avance de 2.1% para este 2022.
y del Banco de México, precisó que el Directorio Ejecutivo del FMI com pletó el 16 de noviembre la revisión de dicha línea crediticia, la cual fue otorgada en noviembre de 2021 por un plazo de dos años.
En la evaluación del Directorio Ejecutivo se destaca que el país continúa cumpliendo con todos los criterios de habilitación necesarios
DEL PIB
Proyecta el organismo para la deuda pública neta en 2023, cifra que subiría a 50.5% en 2024.
para acceder, en caso de requerir el préstamo y sin condicionalidad adicional por parte del FMI, al des embolso de los recursos de la Línea de Crédito Flexible (LCF).
La Comisión de Cambios indicó que el FMI resaltó que en los últimos años México ha aplicado políticas macroeconómicas sólidas y ha man tenido un fuerte marco institucional
que le han permitido enfrentar con resiliencia los impactos adversos originados en la economía global.
También reconoció que el país tie ne un banco central independiente que actúa oportunamente, lo cual demuestra su compromiso con el objetivo de inflación.
Añadió que el tipo de cambio flexible ha facilitado la absorción de los choques externos y que el país tiene una posición externa en línea con los fundamentos macroeconó micos y un perfil de deuda externa relativamente bajo.
El FMI refirió que la deuda públi ca permanece con una trayectoria sostenible y las finanzas públicas sanas son guia das por el cumplimiento de las metas fiscales es tablecidas en ley. Añadió que la banca se encuentra bien capitalizada, con ni veles bajos de morosidad, y respaldada por una su pervisión eficaz.
MAYOR COSTO
ADVIERTEN RIESGOS
El FMI advirtió que la economía mexicana sigue expuesta a riesgos externos, ante el aumento de la in flación global, que desató medidas de endurecimiento monetario y una mayor aversión mundial al riesgo, lo que amenaza al crecimiento.
Antoinette Sayeh, subdirectora gerente y presidenta interina del Directorio del FMI, dijo que la re cuperación económica de México está encaminada, pero advirtió que un entorno externo más tur bulento, la inflación mundial, el endurecimiento de las condicio nes financieras internacionales, y la desaceleración en Es tados Unidos, plantean nuevos desafíos y riesgos para su recuperación.
El FMI prevé que el costo financiero de la deuda del sector público en México se elevará de 2.6% del PIB en 2021, a 3.1%en 2022 y 2023.
James Salazar, subdi rector de análisis de CI Banco, expuso que para ser acree dor a la LCF el país necesita cumplir con ciertos criterios como pruden cia macroeconómica, que exista un correcto marco institucional que permita la aplicación correcta de las políticas públicas.
“El hecho de que a México le hayan ratificado poder contar con acceso a estos recursos, en caso de que el país lo requiera y lo solicite, se los prestarían sin condiciones, implica que pasó la evaluación, es como una palomita para el gobierno de México, que indicaría que el FMI considera que tiene una economía capaz de sortear eventualidades y por eso le puede ofrecer la LCF”, enfatizó.
Añadió que la LCF se guirá siendo un instru mento clave de apoyo a la estrategia macroeconó mica de las autoridades, al ofrecer un seguro fren te a los riesgos extremos y apuntalar la confianza del mercado. Destacó que las au toridades mexicanas tienen una trayectoria de sólida gestión de las políticas y están firmemente com prometidas a mantener políticas prudentes en el futuro.
Analistas de Banorte enfatizaron que el entorno externo más retador provocó que México suspendiera su política de reducir la LCF. “Desde 2017 el gobierno mexicano había decidido disminuir gradualmente la LCF para favorecer un manejo más eficiente de activos y pasivos. No obstante, la Comisión de Cambios menciona que decidieron mantener el monto sin cambios en esta oca sión debido a un entorno externo más desafiante”, agregaron.
Darío Celis


Le aplican la “cuauhtemiña” a Cuauh
LA DISPUTA ENTRE
la Fiscalía General de Justicia de la CdMx, con Claudia Sheinbaum sumada, y su similar en el estado de Morelos, por el caso Ariadna Fernanda, tiene un trasfondo que alcanza incluso el ámbito internacional.
El asunto se trata en reali dad de una carrera entra las agencias de inteligencia del lado mexicano y las estadou nidenses, en específico, para concluir e intentar judicializar expedientes contra el fiscal mo relense, Uriel Carmona, y el propio gobernador del Estado, Cuauhtémoc Blanco.
El exfutbolista tiene claro que, en al menos un par de oca siones, el fiscal se reunió con agentes de inteligencia estadou nidenses en un hotel capitalino para exponer la operación de los grupos delictivos en Morelos.
Ahí, Carmona Gándara se enteró de las indagatorias que se habían iniciado en el país vecino por la presunta relación que mantienen éstos con su go bierno local.
Los datos concordaban con las indagatorias que sus ministerios públicos tenían ya abiertas sobre varios funcionarios y exfuncio narios cercanos al “Cuauh”, por presuntos nexos con líderes del crimen organizado.
A lo anterior se sumaban otras tantas carpetas por la ope ración irregular del Sistema de
Agua Potable y Alcantarillado, un negocio que habría dejado 200 millones de pesos anuales.
Las investigaciones desde Norteamérica nutren, y se nu tren, de las carpetas que están en la Fiscalía de Morelos y que trascienden ahora a la General de la República donde existe ya una denuncia contra Blanco con folio 002316 por los delitos de delincuencia organizada.
Por otro lado, sobre el fiscal Carmona también hay muchas sospechas: fue notario hasta hace cuatro años, luego pro puesto por el exgobernador Graco Ramírez para ocupar el encargo, y electo en febrero de 2018 por mayoría de votos por la LIII Legislatura del estado.
Su operación en la FGE ha sido siempre una piedra en el zapato para Blanco, por lo que, además de impulsársele un pro ceso de desafuero en el Con greso federal, es también objeto de investigaciones por el fiscal Alejandro Gertz Manero y por el Jefe de la Unidad de Inteligen cia Financiera, Pablo Gómez
Las filtraciones del grupo Guacamaya lo vincularon también con el crimen organi zado, por lo que ahora enfrenta una pugna de iguales contra el gobernador, en la que deberá destruir a su rival aquel que no quiera ser destruido.
El caso Ariadna fue la opor tunidad del “Cuau” para tratar de deshacerse de Carmona Gán
dara, pero el súbito involucra miento de Sheimbaun también tendría una poderosa razón: neutralizar también al ex selec cionado nacional de desembar car en el Gobierno de la CdMx.
Los dardos envenenados de la Fiscalía que comanda Ernestina Godoy no irían tanto contra su colega Carmona, sino contra el propio Blanco y su hermano Ulises Bravo.


Sheinbaum no quiere que le impongan a Blanco como un eventual sustituto. Su proyecto apunta a su secretario de Segu ridad Ciudadana, Omar Gar cía Harfuch, que es el único con posibilidades de ganar la CdMx con el voto femenino, un sector que la “corcholata” fa vorita de Andrés Manuel López Obrador ya perdió.
presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que dejará el cargo el último día de diciembre, reflexionaba sobre su relación con Andrés Manuel López Obrador: “le tengo aprecio, respeto y recono cimiento, esto no es algo de tes tosterona, es de neuronas”. Y ya encarrerado afirmaba: “nunca me ha pedido nada indebido: yo cumplí con mi responsabilidad como ministro presidente, la que llegue o el que llegue será ya su responsabilidad”. ¿Qué hará Zaldívar a partir del primer mi nuto de 2023? Puede quedarse en la Corte todavía los dos años que le quedan como integrante del Pleno o buscar una posición en la Corte Interamericana de Derechos Humanos o en la Cor te Internacional de la Haya. En el gobierno de López Obrador se ve difícil. Lo que sí es que si se va le hará un gran favor al tabas queño porque éste podrá asegu rarse un ministro incondicional más. No pierda de vista a Verónica de Gyves
le llevó la relación con prensa a Emilio Lozoya. Ambos, Durán y Osuna, tuvieron una profun da cartera abierta para comprar voluntades del hoy criminal confeso y reportaban a David López, el vocero de Enrique Peña Nieto en el primer tramo de su gobierno. Enkoll, como otras encuestadoras más, es vis ta con desconfianza en el mer cado de la comunicación por su captura en Palacio Nacional.

“EL PRESIDENTE ES un genio po lítico: hay que entender eso. En cuatro años no he visto que na die le gane en la plaza pública”, decía cosa de un par de meses atrás Arturo Zaldívar. En una reunión privada, el ministro
YA SE CUMPLIÓ más de un mes que la Agencia Nacional de Aduanas (ANA) está acéfala. Y es que el control de este apetitoso organismo se lo están disputan do el secretario de la Defen sa Nacional, el secretario de la Marina Armada de México y el titular del Centro Nacional de In teligencia. El general Luis Cresencio Sandoval, el almirante José Rafael Ojeda y el general Audomaro Martínez no han logrado ungir al relevo de Hora cio Duarte. Fueron justamen te estos miembros de la fuerzas armadas los que presionaron la salida del que será el coordina dor de la campaña de la maestra Delfina Gómez como virtual candidata a la gubernatura del Estado de México. El asunto se relaciona con la operación de la aduana Colombia, en Laredo, donde se detectó la introducción masiva de huachicol. Se cree que el nombramiento en la ANA todavía tardará.
EN EL MUNDO de los consulto res políticos y las empresas en cuestadoras hay sorpresas por la aparición de nuevas agencias de “estudios de opinión” y la forma en la que se han entregado a los intereses de la 4T. Ahí se encuen tra Enkoll, de Heidi Osuna, que se le asocia directamen te con Claudia Sheinbaum y su principal operador, el voce ro Jesús Ramírez. Osuna fue empleada de Ignacio Durán, otro desprestigiado “comunica dor” que en el sexenio pasado
TRAS LA MARCHA ciudadana el domingo pasado, la organi zación Unid@s tomó vida en el Estado de México. Ayer las diri gencias estatales del PAN, PRD y PRI que encabezan Anuar Azar, Omar Ortega y Éric Sevilla, respectivamente, anunciaron la alianza electo ral para las elecciones del 2023. Todavía no está dicha la últi ma palabra sobre quién será el candidato que abanderará la causa. El tricolor lleva a Alejan dra del Moral y el blanquia zul a Enrique Vargas, quien súbitamente volvió a subirse a la contienda. Parecería que la candidata del gobernador Alfredo del Mazo es la buena, pero se sabe que Marko Cortés respalda con todo al ex pre sidente de Huixquilucan, cuya suerte depende de que Alejan dro “Alito” Moreno y sus dipu tados voten contra la Reforma Electoral de Andrés Manuel López Obrador. Si no lo ha cen, Vargas se irá por la libre.
de control del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx el que dinamita las relaciones con Estados Unidos. Se trata de Júpiter López Ruiz, quien embargó empresas comple tas, como Grupo Farmacéutico SOMAR, propiedad del fondo Advent, sin tener nada que ver con la supuesta investigación que el doctor Júpiter utilizó de excusa para secuestrar una transacción multimillonaria. SOMAR y Advent no han sido legalmente notificadas del acto y “su señoría” no se ha digna do a otorgarles derecho de au diencia. Más bien actúa como cuña de un grupo criminal que obliga a las empresas a pagar a cambio de la libertad de sus bienes y valores. La embajada que encabeza Ken Salazar ya tomó nota de los hechos.
RECUENTO
¿Desacoplarse del Fed?
DE CRECIMIENTO
Estima Urzúa que crecerá la economía el próximo año, y no el 3% que estima el gobierno.
1% 30
MIL MDD
Estima que serían las pérdidas si México va a una disputa comercial en el T-MEC.
DESTACA URZÚAGobierno no logrará meta de ingresos
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mxLos recursos estimados en la Ley de Ingresos de 2023 no se alcanzarán, por lo que la única manera de resolverlo será gene rando más deuda, la cual podría subir hasta un 52 por ciento del PIB, estimó el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
Expuso que los ingresos tribu tarios serán menores porque la economía del país no consegui rá el crecimiento estimado de 3 por ciento, a lo sumo podría crecer 1 por ciento, y debido a ello tampoco se captará el IVA e ISR previstos.
“Pienso que el gobierno va a acabar teniendo quizás entre 1 y 2 por ciento del PIB más de deuda”, estimó.
Durante su disertación ‘Cuan do la Música se Detiene’, en un foro de Hilco Global México, ad virtió, en otro tema, que si Méxi co se va a una disputa comercial en un panel de expertos del TMEC, seguramente perderá y la sanción para el país sumará unos 30 mil millones de dólares, pero no será un dinero que salga de la Secretaría de Hacienda, sino por medio de aranceles comerciales a las mejores exportaciones del país.
Apuntó que algunos de los pro yectos de la actual administra ción se están haciendo a la ligera y que aunque fue secretario de Hacienda no estuvo de acuerdo en todo. “Es público que nunca estuve de acuerdo con la cance lación del aeropuerto de Texco co. Estimo que perdimos unos 250 mil millones de pesos por la cancelación del aeropuerto”.
Algunos miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México han comenzado a discutir la posibili dad de que en las siguientes re uniones de política monetaria, el organismo no ajuste al alza la tasa de interés en línea con lo que haga la Reserva Federal. Desde que inició el ciclo restric tivo por parte de la autoridad monetaria en Estados Unidos, uno de los factores medulares a la hora de decidir la magni tud del incremento que habría de implementarse en México, ha sido la tasa de interés de nuestro vecino. Es así que en cada uno de los comunicados, Banxico aborda la discusión de evaluar la política monetaria re lativa con Estados Unidos.
En ese sentido, hace algunas semanas miembros de la Junta de Gobierno han sido vocales insistiendo en la necesidad de desacoplarse pronto del Fed. La tasa de interés en México se encuentra en 10 por ciento, y apunta a cerrar en 10.50 por ciento en el año, con miras a continuar el ciclo restrictivo en el 2023, en caso de que se replicaran cada uno de los mo vimientos esperados por parte de la Reserva Federal. La tasa de interés de referencia en Mé xico pudiera alcanzar el 11 por ciento en algún punto del si guiente año.
Discusiones alrededor de la tasa de interés ex ante (tasa de referencia menos la infla
COLABORADORA INVITADA

Alejandra
Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@ elfinanciero.com.mx
yen el no seguir al Fed es que la lectura de inflación general pareciera haber alcanzado un pico. Considerando los argu mentos de los expertos en ma teria monetaria, señalan que el marco de actuación de los ciclos monetarios es rezagado porque tardan aproximadamente de seis a doce meses en incidir en el nivel de precios. En ese sen tido, pareciera que “el trabajo está hecho”.
Hay que recordar que Banco de México comenzó en junio del 2021 el ciclo restrictivo, mientras que la Reserva Federal realizó su primer incremento de tasas en marzo de este año, por lo que el organismo en Mé xico lleva 200 puntos base de ventaja. El diferencial de tasas entre México y Estados Unidos ha originado un peso que se mantiene fuerte contra el dólar, siendo la única moneda –a ex cepción del rublo ruso– que se ha apreciado contra el dólar en el año.
rior al 13 por ciento). Si Banco de México decide comenzar a moverse en un ritmo distinto al del Fed o inclusive a concluir el ciclo restrictivo, nuestra mo neda muy probablemente per dería terreno, depreciándose y añadiendo presiones adiciona les a la inflación.
ción esperada para el siguiente año) señalan que la tasa es ya restrictiva al ubicarse en 4.91 por ciento; considerando una inflación de 5.09 por ciento por parte de la encuesta de analistas privados del Banco de México. Es una realidad. La tasa interés real ex ante que tenemos en la actualidad, es la más elevada desde que se implementó la tasa de referencia como el ins trumento principal de política monetaria.
Otra de las razones que argu
El tipo de cambio incide de manera directa en la formación de precios. Es necesario que se mantenga un peso fuerte para evitar un mayor deterioro en la inflación. Buena parte de la ace leración de precios proviene de productos comerciables inter nacionalmente (las mercancías alcanzan un incremento supe
La inflación subyacente, que muestra la mayor incidencia en la trayectoria de la inflación ge neral en el mediano y largo pla zos, liga 23 meses consecutivos de incrementos, evidenciando que la trayectoria de baja es aún un escenario que no se ha cris talizado. Pese que en el 2023 las bases comparativas jugarán a favor y veremos de facto una in flación que, lectura tras lectura descenderá, existe un riesgo de que la inflación se quede estruc turalmente anclada en niveles superiores al objetivo de Banco de México, lo que acarrearía costos muy elevados. Ergo, la política monetaria tendría que ser más restrictiva de lo que he mos presenciado. Considerando que el escenario está plagado de riesgos, es todavía prema turo hablar de un desacopla miento de la política monetaria entre México y Estados Unidos. Disminuir el diferencial de las tasas de interés traería mayo res riesgos para el control de la inflación.
ESTIMACIONES EN CGPE 2023Confía SHCP en recursos por combate a evasión
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mxLa Secretaría de Hacienda reconoce en los Criterios Generales de Po lítica Económica (CGPE) para el próximo año, que la evasión y la elusión fiscal han sido fenómenos estructurales y persistentes, sin embargo, asegura que sus políticas disminuyeron la evasión de IVA en 50 por ciento en los primeros tres años de esta administración y en el caso de ISR confía que en 2023 la lucha contra este flagelo reporte ingresos adicionales.
“Se espera que las disposiciones fiscales para combatir esta erosión a las finanzas públicas se consoliden plenamente en 2023 y 2024, y que la
FOCOS
Especialistas señalaron que México ha acentuado los procesos de fiscalización, pero señalaron que no hay medidas que apoyen la autocorrección.
recaudación en el caso del ISR crez ca de 7.1 por ciento del PIB en 2018 a uno estimado de 8.0 por ciento del PIB en 2023”, estimó.
En el caso del IVA destacó que las estimaciones permiten sostener que la evasión y elusión fiscal se reduje ron casi en 50 por ciento, entre 2018
En EU y Suiza hay una política de denuncia, pero en Alemania se prohíbe, ya que se considera un delito revelar información fiscal.
Fuera del incentivo de liquidar, no hay una política que aliente al contribuyente a acercarse a platicar con la autoridad.
y 2021. Esto se ha traducido en un aumento de la recaudación de 0.6 puntos porcentuales del PIB entre 2018 y 2021.
Calculó que la evasión del IVA cayó de 458 mil millones de pesos en 2018 a 286 mil millones de pesos en 2021.
Mario Barrera, abogado fisca lista, socio de Holland and Knight, explicó que para evitar la evasión, otras naciones de países industria lizados hacen mucha promoción de cumplimiento espontáneo, pero también en países del norte de Euro pa, como en Noruega o Dinamarca, se invita mucho a los contribuyen tes, sobre todo cuando se trata de operaciones grandes, a que plati quen con la autoridad respecto a cuáles pueden ser las consecuencias de las cosas que van a hacer, sobre una base en tiempo real. Es decir, les dan la confianza para que se acerquen a conversar.
De hecho, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco nómicos (OCDE), incentiva mucho a que se aliente a los contribuyen tes para que cumplan de manera espontánea y que las medidas de fiscalización sean una línea de se gundo recurso.
Por otra parte, hay países que premian a personas que denun cian a alguien que está evadiendo impuestos, incluso algunos otorgan un porcentaje de lo que se recauda.
“Disminuir el diferencial de las tasas de interés traería mayores riesgos para el control de la inflación”
“Considerando que el escenario está plagado de riesgos, es todavía prematuro hablar de un desacoplamiento (...)”DESARROLLO SOSTENIBLE

Es necesario atraer inversiones para eliminar pobreza
Diálogo social
A B
En el foro la directora del IMCO, Valeria Moy, dialogó con el presidente de Fundación Chile, Pablo Zamora.
En el conversatorio Buenas Prác ticas de Prosperidad discutieron el papel de las organizaciones civiles en las políticas públicas.
Con visión de futuro y prospe ridad, el Foro Mar de Cortés 2022 fue inaugurado por su presidente honorario, Agustín Coppel Luken, quien enfatizó que gobiernos y empresas tra bajarán para atraer inversiones y capitales con el objetivo de eli minar la pobreza en la región del Mar de Cortés.

Durante su mensaje de inau guración, el empresario señaló que se debe generar prosperidad en la región del Golfo de Cali fornia, el cual comparten cinco estados (Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit), pero desarrollando proyectos que cuiden el medio ambiente y la biodiversidad.
“Queremos atraer inversio nes y capitales a la altura y en la dimensión de nuestros retos para eliminar la pobreza prin cipalmente y, simultáneamente, mantener sanos nuestros ecosis temas”, dijo Coppel Luken.
En su participación, dejó en claro que el objetivo del Foro Mar de Cortés es avanzar en proyec tos sustentables en coordinación con los gobiernos estatales, so ciedad, comunidad, academia y empresas, aplicando las mejores prácticas nacionales e interna cionales para potenciar la región hacia el exterior.
Para respaldar los proyectos a futuro en la región, la organi zación civil Foro Mar de Cortés firmó dos acuerdos de colabora ción para lograr sus objetivos de desarrollo sostenible. El primero fue un Memorándum de enten dimiento con Fundación Chile para poder replicar el caso de éxito de esta organización.
El segundo acuerdo de cola boración fue con ClimateTrade y la empresa Spectrotec, con el que se desarrolló una plataforma que permite mostrar la huella de carbono que se genera y la capacidad de recabar fondos para proyectos que neutralicen las emisiones.
Al respecto, José Ramón Ca sillas Luque, representante de Spectrotec, dijo que acompa ñarán al Foro para “realizar un registro adecuado de las emisión de gases de efecto invernadero derivadas de las actividades ge neradas de las empresas”.
MERCADOS ACCIONARIOS
Tono hawkish de funcionarios de la Fed genera caídas en Wall Street
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios en Wall Street concluyeron la jornada del jueves en rojo, luego de los comen tarios de los funcionarios de la Re serva Federal, que apuntaron a un tono hawkish, ya que consideran que la tasa de interés debe seguir au mentando, hasta alcanzar un nivel suficientemente restrictivo, lo que generó volatilidad y nerviosismo.
En Nueva York, el índice tecno lógico Nasdaq mostró un descenso de 0.35 por ciento, mientras que el S&P 500 cayó 0.31 y el Dow Jones cedió 0.02 por ciento.
“Las acciones estadounidenses cerraron a la baja el jueves después de que funcionarios de la Reserva Federal dijeran que las alzas de tasas están lejos de terminar”, in dicaron analistas de Wells Fargo.
El presidente de la Reserva Fe deral de San Luis, James Bullard, dijo ayer en una presentación que al parecer la postura monetaria ha tenido efectos limitados sobre la inflación y que la tasa de interés aún no se encuentra en una zona que pueda considerarse restrictiva.
“Para alcanzar un nivel suficien temente restrictivo, la tasa de polí tica deberá aumentarse aún más”, dijo el funcionario, y explicó que la tasa terminal podría alcanzar niveles de entre 5 y 7 por ciento.
En tanto, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkai, se ñaló en un discurso que aún no es momento de hacer una pausa en el ciclo alcista de tasas.
En México, el índice de referencia S&P/BMV IPC finalizó con bajas de 0.36 por ciento, y 0.26 por ciento en el caso del FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.
Vienen más alzas
Cierre diario del S&P 500, en puntos
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
Índice
Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
S&P/BMV IPC (México) 51,360.87 -0.36 184.07
S&P 500 (EU) 3,946.56 -0.31 12.23
Nasdaq Composite (EU) 11,144.96 -0.35 -38.70
IBovespa (Brasil) 109,702.78 -0.49 -540.55
Merval (Argentina) 155,259.30 0.75 1,150.50
Santiago (Chile) 27,758.32 1.96 -554.79
Xetra Dax (Alemania) 14,266.38 0.23 32.35
General (España) 799.51 -0.72 -5.76
IBEX 40 (España) 8,040.70 -0.75 -60.70
PSI 20 Index (Portugal) 5,738.45 1.02 -59.31
Athens General (Grecia) 883.28 -0.43 -3.81
RTS Index (Rusia) 1,151.56 1.03 12.03
Nikkei-225 (Japón) 27,930.57 -0.35 -97.73
Hang Seng (Hong Kong) 18,045.66 1.15 -210.82
Kospi11 (Corea del Sur) 2,442.90 1.39 -34.55
Shanghai Comp (China) 3,115.44 -0.15 -4.55
3,500
12,500 3,967 3,577
4,200 10,000
3,947 11,785 10,321
11,145
2022 1 SEP12 OCT17 NOV 2022 1 SEP14 OCT17 NOV
Fuente: Bloomberg
0.54% 4.26%
RETROCEDIÓ
Ayer el peso mexicano frente al dólar, con lo finalizó la jornada en 19.416 unidades.
Por su parte, el peso retrocedió 0.54 por ciento frente al dólar a 19.416 unidades, de acuerdo con información del Banco de México.
“El dólar ganó fuerza ante la expectativa de que la Fed man tendrá la postura restrictiva por un tiempo”, dijo Moises Romano, analista de Masari Casa de Bolsa, quien señaló que los comentarios de miembros de la Fed generaron una postura de riesgo y volatilidad.CAYÓ
El precio de la mezcla mexicana de exportación, para ubicarse en los 75.91 dólares el barril.
FUERTE CAÍDA EN EL CRUDO
En el mercado local se publicará el indicador oportuno de la actividad económica; en EU se revelarán datos del sector servicios, cifras de empleo y ventas de casas usadas.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer el indicador oportuno de la actividad económica con cifras a octubre. También tiene programado publicar el directorio nacional de unidades económicas (DENUE).
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informará el comportamiento del empleo y desempleo a nivel estatal en octubre.
La Oficina del Censo tiene programado un reporte del comportamiento del sector servicios al tercer trimestre.
Por su parte, la Oficina de Análisis Económico (BEA) dará a conocer su informe sobre las empresas multinacionales en el país con cifras a 2020.
La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) dará a conocer el número de casas usadas vendidas durante octubre. Eleazar Rodríguez
COTIZACIONES DEL EURO
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Argentina, peso 168.4951 0.0059
Australia, dólar 1.5501 0.6452 Brasil, real 5.6054 0.1785
Canadá , dólar 1.3811 0.7241
Estados Unidos, dólar 1.0362 0.9651
FMI, DEG 0.7905 1.2651
G. Bretaña, libra 0.8735 1.1449 Hong Kong, dólar 8.1101 0.1233
Japón, yen* 145.3000 0.6883
México, peso 20.1239 0.0497
FTSE MIB (Italia) 24,339.67 -0.78 191.60
FTSE-100 (Londres) 7,346.54 -0.06 -4.65
Straits Times (Singapur) 3,286.04 0.61 19.87
Sensex (India) 61,750.60 -0.37 -230.12
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6883 1.1449 1.0135 0.1233 0.7013 0.2120 Yen 145.30 166.36 147.27 17.92 101.89 30.67 Libra 0.8734 0.6011 0.8852 0.1077 0.6125 0.1851 Dólar HK 8.1101 5.5820 9.2859 8.2204 5.6925 1.7189 Dólar Sing 1.4261 0.9815 1.6319 1.4438 0.1758 0.3023 Ringgit 4.7186 3.2473 5.4101 4.8055 0.5817 3.3118
precio
precio
Dic/22 0.05125 0.05150 19.5570 19.4224
Mar/23 0.05047 0.05073 19.6565 19.5205
Jun/23 0.04958 0.04985 19.7538 19.6167
Sep/23 0.04875 0.04905 19.8469 19.7089
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
Variación %
Plazo Dólares Libras
Yenes
Euros
12M 5.4649 0.81360 -0.4857 0.0487
BONOS DEL TESORO
Rusia, rublo 62.6610 0.0160 Singapur, dólar 1.4261 0.7013 Suiza, franco 0.9869 1.0135 Instrumentos del Tesoro
1 mes (T. Bill) 3.6213 3.6541 3 meses (T. Bill) 4.1188 4.2220 6 meses (T. Bill) 4.3925 4.5859 2 años (T. Note) 100.0313 4.4541 5 años (T. Note) 101.2188 3.9388 10 años (T. Bond) 103.5938 3.7685 30 años (T. Bond) 102.8125 3.8769
Vencimientos LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia
DIVISAS EN NUEVA YORK
Arabia Saudita, rial 3.7585 0.2661 Argentina, peso 162.7849 0.0061 Australia, dólar 1.4957 0.6685 Bélgica, franco 38.9293 0.0257 Brasil, real 5.4058 0.1850 Canadá, dólar 1.3329 0.7503 Chile, peso* 920.8900 0.1087 China, yuan 7.1578 0.1397 Colombia, peso* 4999.3700 0.0200 Corea Sur, won* 1339.0300 0.0747
Tipo de cambio FIX 19.4333 19.3137 0.62 -0.52 -2.79 -5.05
Ventanilla bancaria 19.8700 19.8300 0.20 -0.55 -2.17 -5.47
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES
Compra
Variación
%
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Dólar, Canadá 14.5546 14.5804 14.5273 0.37 -0.02 11.74
Libra, Gran Bretaña 23.0201 23.0595 23.0678 -0.04 2.22 17.93
Franco, Suiza 20.3623 20.4215 20.5007 -0.39 2.02 -9.19
Yen, Japón 0.1380 0.1390 0.1390 0.00 3.73 -23.63
Peso, Argentina 0.1190 0.1190 0.1190 0.00 -9.16 -42.51
Real, Brasil 3.5880 3.5940 3.5880 0.17 -6.65 -3.88
Peso, Chile 2.1064 2.1090 2.1280 -0.89 2.87 15.44
Onza Plata Libertad 405.64 409.07 416.03 1.67 9.00 -20.81
Onza Oro Libertad 34,153.29 34,219.68 34,325.18 -0.31 4.68 11.59
dólares* País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
DIVISAS EN NUEVA YORK
Dinamarca, corona 7.1779 0.1393
EAU, dirham 3.6730 0.2723
Egipto, libra 24.4725 0.0409
Filipinas, peso 57.3630 0.0174
Dólar 1.1864 0.0071 1.0502 1.3107 1.0362 Libra 0.8429 0.6011 0.8852 1.1063 0.8734 Euro 0.9651 1.1449 0.6883 1.0135 1.2651 Yen 140.22 166.36 147.27 183.90 145.30 Franco s. 0.9522 1.1298 0.6784 1.2483 0.9869 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
FMI, DEG 0.7630 1.3107
G. Bretaña, libra 0.8429 1.1864
En pesos** Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Hong Kong, dólar 7.8270 0.1278
Hungría, forint 396.8000 0.0025
India, rupia 81.6475 0.0122
Indonesia, rupia** 15663.0000 0.0638
Israel, shekel 3.4670 0.2884
Japón, yen 140.2200 0.0071
Jordania, dinar 0.7090 1.4103
Líbano, libra 1516.8800 0.0007
Malasia, ringgit 4.5527 0.2196
México, peso 19.4164 0.0515
Noruega, corona 10.1078 0.0989
N. Zelanda, dólar 1.6331 0.6123
Rep. Eslov., corona 29.0726 0.0344
Rusia, rublo 60.4134 0.0165
Singapur, dólar 1.3759 0.7268
Sudáfrica, rand 17.3691 0.0576
Suecia, corona 10.6068 0.0943
Suiza, franco 0.9522 1.0502
Tailandia, baht 35.8520 0.0279
Taiwán, nt 31.0880 0.0322
Turquía, nueva lira 18.5771 0.0538
UME, euro 0.9651 1.0362
Uruguay, peso 39.8830 0.0251
Venezuela, bolívar
en dólares por divisa
rupias.
Preferidos
El más bajo
COMERCIO
Esperan Buen Fin con mayor uso del crédito en la historia
Se anticipa que el 81% de los consumidores opten por este tipo de pago, frente al 63% del año pasado
Cartera vencida de departamentales y los bancos se encuentra en su nivel más bajo
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mxEste 18 de noviembre iniciará la doceava edición del Buen Fin y de acuerdo con encuestas de salida, será la campaña de descuentos que más utilice el pago con tarjeta de crédito, con un estimado de 81 por ciento, el mayor porcentaje del que se tenga registro para este evento comercial, y en un escenario donde los emisores se están recuperando del Covid-19.
Según el estudio de intención de
compra de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 81 por ciento de los consumidores tienen contemplado realizar su compra con tarjeta de crédito, 18 puntos porcentuales por encima del 63 por ciento del año pasado.
Inclusive destaca que en el 2019, previo a la pandemia del corona virus (COVID-19), solo el 39.1 por ciento de las comercializaciones que se registraron en la campaña de descuentos fueron con tarjeta de crédito, un estimado de 18 mil 25 millones de pesos, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Este interés por el uso del plástico tiene entre sus principales atracti vos el acceso a las promociones de Meses Sin Intereses (MSI), sumado
a promociones, como el sorteo del Servicio de Administración Tribu taria (SAT) con valor de 250 mil pesos. Aunque, del lado contrario, esta el hecho de que la tasa de in terés de Banxico está en un nivel histórico del 10 por ciento, lo que significa que se encareció el crédito al consumo.
“A pesar del incremento del costo del crédito, la intención es utilizar más la tarjeta, probablemente por que lo que principalmente se busca adquirir son electrónicos que suelen ser bienes de un ticket promedio más alto y se requiere contar con algún tipo de financiamiento”, opi nó Marcela Muñoz, subdirectora de análisis para Vector.
Hasta el tercer trimestre del 2022 las departamentales que ofrecen tarjetas de crédito, y los principales bancos de México reportaron, en promedio, una presión en su cartera vencida y de morosidad del 2.9 por ciento, la cual es menor ante el 5.4 por ciento que estuvo en el 2020, en plena pandemia. Esto, justo tiene que ver con la decisión de las perso nas de endeudarse lo menos posible para hacer frente a sus pagos.
Al cierre del tercer trimestre, el índice de morosidad y cartera con una menor presión fue el de los tres principales emisores de tar jetas bancarias: Banorte con 1 por ciento, BBVA con 1.7 por ciento, y Citibanamex con 2.7 por ciento.
Le siguieron las cadenas departa mentales El Puerto de Liverpool con 2.8 por ciento, Grupo Sanborns con 3 por ciento, El Palacio de Hierro con 3.8 por ciento y Elektra con 5.3 por ciento.
“Liverpool con bastante control, la verdad es que ellos mismos lo han resaltado por el excelente control de cartera vencida que han tenido des de la pandemia, con todos los pro gramas que hizo y el seguimiento a sus clientes, apuntó Marisol Huerta, analista de Ve Por Más.
EL RIESGO DE ENDEUDARSE
El Buen Fin inició en 2011 para in centivar la economía con la venta a grandes descuentos, actualmente
Poca participación
proliferan solo los meses sin intere ses (MSI), algo que esperan seis de diez consumidores, y esto se ha con vertido en un riesgo para quienes no saben medirse en las compras.
“Hay el alto riesgo de que estas ofertas, que de inicio puedan pa recer beneficiosas, se vuelven, en un abrir y cerrar de ojos, en contra de los consumidores, quienes sin la información suficiente tienden a endeudarse más allá de su capaci dad de pago para terminar pagando intereses y recargos, al grado de perder el control de sus finanzas”, alertó la Alianza Nacional de Pe queños Comerciantes (ANPEC).
Agregan que la iniciativa ha veni do de más a menos, ya que ha tenido
COMPRARON
El año pasado el 63% de los consumidores compraron en el Buen Fin a crédito.
63% 39.1%
ADQUIRIERON
En el 2019, antes del Covid, el 39% de los compradores pagaron sus adquisiciones a crédito.
muchos tropiezos como que se ven den mercancías de vieja tecnología a un precio de última generación, las compras a plazos le suman el interés en el precio, no se respetan las garantías en muchas ocasiones, se realizan sobreventas que no se concretan.
“Muchas de las estrategias del Buen Fin se basan en el uso de tu tarjeta departamental, en Palacio de Hierro y Liverpool te dan un 25 por ciento más con su tarjeta, en general solo hay MSI, si no se va a meses dan un descuento mayor”, mencionó Huerta.
Si bien uno de los fuertes en este Buen Fin será la oferta de crédito, como siempre ha sido, ahora tam bién estará competido con algo de participación de empresas fintech
“Yo esperaría, sí mayor partici pación de los productos internos de cada cadena comercial, pero tam bién una mayor participación de jugadores que pintan poco, pero que van creciendo de forma importante agrupadas en las fintech”, refirió Carlos Hermosillo, analista espe cializado en consumo.
MERCADO PAGO SE DUPLICA EN BUEN FIN
Durante el Buen Fin del año pasado, se duplicó la cantidad de usuarios que compraron algún producto en Mercado Libre con crédito de la plataforma, mejor conocido como Mercado Pago, quienes adquirieron más de 500 mil productos en la tem porada de descuentos de siete días.
“En el Buen Fin del 2021 incre mentó el número de usuarios que ocuparon su línea de crédito a más de 94.6 por ciento comparado con el mismo periodo del año pasado. Actualmente hay 10 millones de líneas de crédito preaprobadas”, compartió la fintech
Lo más comprado con crédito fueron tenis y chamarras, seguido de productos tecnológicos como smartphones, smartwatches y audífonos.
Pocos contratos colectivos de trabajo seguirán
Sólo el 10%, es decir 20 mil, de cerca de 200 mil mantendrán su vigencia, dice la STPS


Con la legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) en el país, se podrán mantener ‘con vida’ o vigencia alrededor de sólo el 10 por ciento, es decir 20 mil, de cerca de 200 mil que existen actualmen te, señaló Esteban Martínez Mejía, titular de Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
“Estamos ahora estimando que la cantidad de CCT asciende a poco más de 200 mil contratos colectivos en el país, es una suma exorbitante y de acuerdo con estudios que se hicieron ya hace varios años, uno
de cada 10 contratos colectivos de estos era auténtico, que se revisaba cada año para los salarios, cada dos años de manera integral”, detalló.
Al participar en el XX Congre so Internacional de la Industria
Automotriz en México (CIIAM), agregó que calculan que a través del proceso de legitimación de los CCT “después de este plazo de cuatro años, puede que se cumpla con la expectativa de mantener con vida jurídica y con vigencia entre 15 mil y 20 mil”.
Destacó que se tenía registro de más de 550 mil contratos, y de ellos más de la mitad ya no cuentan con validez o no fueron terminados, pero ya no tienen efecto porque se acabó la relación laboral.
Dijo que a cinco meses de que ven za el plazo establecido por el T-MEC de este proceso, a nivel nacional se han legitimado apenas 8 mil 797 CCT, de los cuales 200 correspon den a la industria automotriz y en general se ha logrado una participa ción de más del 87 por ciento en las consultas en los centros de trabajo.
“Al final, durante los últimos me ses esperamos que las solicitudes de legitimación incrementen de manera muy importante”, agregó el funcionario.
Recordó que México ha enfren tado cinco quejas a la luz del nuevo T-MEC en materia laboral, algunos relacionados con los sindicatos y los CCT, todas para el sector automotriz y de autopartes como Teksid, Pa nasonic, VU en Coahuila, General Motors y Tridonex.
Refirió que todas se solucionaron con ayuda de los gobiernos de Esta dos Unidos y México.
ELECTROMOVILIDAD
El T-MEC y nearshoring impulsarán las metas para lograr las cero emisiones y fabricar más vehículos eléctricos.
Retos Meta Se multiplica
Fuente: INA
Deben apostar por nuevas tecnologías y aprovechar oportunidades del T-MEC para fabricar autos eléctricos.
Para 2030 se prevé que el 60% del mercado sea de autos eléctricos. Del TLCAN al T-MEC la inversión en el sector automotor pasó de mil millones de dólares a más de 4 mil millones de dólares.
T-MEC y nearshoring, vías a electromovilidad
para lograr la electrificación de au tomóviles en el mercado nacional es ambicioso, pero alcanzable.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como el nearshoring, abren nuevas oportunidades para el país en materia de innovación y produc ción regional que puede impulsar las metas de al canzar cero emisiones y fabricar más vehículos eléctricos, señaló Fran cisco González Díaz, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
OBJETIVO de la Agencia
EL
Señaló que el sector está listo para transitar hacia la electromovilidad con apoyo del gobierno, donde las principales armadoras del país in vierten en nuevas tec nologías y demandan componentes.
Internacional de Energía es alcanzar el 60 por ciento del mercado de autos eléctricos para el 2030, según la INA
México, recordó, es el cuarto productor global de autopartes y el princi pal proveedor de Estados Unidos, así como el sép timo fabricante de vehí culos ligeros y el cuarto de unidades pesadas.
En el marco del XX Congreso Inter nacional de la Industria Automotriz en México, aseguró que el camino
Reiteró su compromiso por tra bajar con el gobierno federal para trazar la ruta a la electrificación. Fernando Navarrete
DESDE LA CORTE
Congelan cuentas de los grupos golpistas contra Lula en Brasil

Son ya 43 los empresarios del sector agrícola que se han alineado con el todavía presidente brasileño, Jair Bolsonaro
Son los dueños de los camiones que bloquearon carreteras tras los comicios
BRASILIA AGENCIASLa Corte Suprema de Justicia bra sileña endureció su postura contra los activistas de extrema derecha que exigen un golpe de Estado tras la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva y ordenó bloquear las cuentas de los supuestos financia dores de ese movimiento.
La decisión fue tomada por el magistrado Alexandre de Mo raes, uno de los 11 miembros de la Corte, como responsable de una
investigación en torno a lo que la propia justicia califica de actos “antidemocráticos”.
Según informó el máximo tri bunal brasileño, ese bloqueo de cuentas bancarias afecta a 43 perso nas, en su mayoría empresarios del sector agrícola que se han alineado en la ultraderecha que respalda al actual presidente, Jair Bolsonaro, derrotado en las urnas por Lula
De acuerdo con la investigación, esos empresarios son propietarios de muchos de los camiones que bloquearon carreteras en protesta por el resultado de las elecciones, y ahora han mandado a estacionar sus vehículos frente a cuarteles de diversas ciudades del país, con el nada disimulado objetivo de exigir un golpe militar.
Castillo no asistirá a la Cumbre del Pacífico en México
El pleno del Congreso peruano re chazó autorizar que el presidente Pedro Castillo asista a un encuentro de alto nivel en México, donde tenía previsto participar de la decimosé tima Cumbre de la Alianza del Pací fico, del 24 al 26 de noviembre, con
51 congresistas que votaron a favor, 58 en contra y con dos abstenciones. Pese a que se sometió nuevamente a votación, la reconsideración no se alcanzó.
En cambio, Castillo sí se traslada rá a Santiago de Chile, entre el 28 y 29 de este mes, para sostener en cuentros con el mandatario Gabriel Boric y participar en el Gabinete
La intervención de las Fuerzas Ar madas para impedir que Lula tome posesión el próximo 1 de enero es re clamada por miles de personas, que han acampado frente a cuarteles y piden una “intervención militar” que “salve al país del comunismo”, pese a que son totalmente ignorados por los generales.
Según el magistrado De Moraes, esas concentraciones de personas y su talante golpista suponen un “abu so” de las garantías constitucionales.
“Se verifica un abuso reiterado del derecho de reunión”, que en este caso está “dirigido, ilícita y criminalmen te, a propagar un incumplimiento del resultado del pleito electoral” a través de una “ruptura del Estado democrático de derecho y la conse cuente instalación de un régimen de
“Ese escenario exige una reacción absolutamente proporcional del Estado, en el sentido de preservar los derechos y las garantías fundamentales”
ALEXANDRE DE MORAES / Magistradoexcepción”, sostuvo el juez.
De Moraes cita el caso del Cuartel General del Ejército en Brasilia, en cuyas inmediaciones un millar de personas acampa desde el 31 de octu bre, un día después de que las urnas proclamaron la victoria de Lula Explica que las propias autoridades policiales han puesto bajo sospecha a los empresarios que fueron objeto del bloqueo de cuentas, que “financiarán esos actos antidemocráticos” al pro
porcionar “una estructura completa”, que incluye desde tiendas de campa ña y baños hasta la “alimentación” de los manifestantes.
En su decisión, agrega que “ese es cenario exige una reacción absoluta mente proporcional del Estado, en el sentido de preservar los derechos y las garantías fundamentales”, frente a una “posible influencia económica en la propagación de ideales y accio nes antidemocráticas”.
FOCOS
Sin aval. Para negar el permiso al mandatario, votaron en el Congreso de Perú 51 legisladores a favor, 58 en contra, además de dos abstenciones.
Binacional con Chile, luego de la visita a Perú de la misión de la Or ganización de Estados Americanos (OEA).
En esta segunda votación, 77 se mostraron a favor, 35 en contra y dos abstenciones. Fuerza Popu lar justificó su mayoritario voto a favor.
Va sumando. Se trata de la tercera vez que el Legislativo niega salir a Castillo del país, puesto que tampoco le dio permiso cuando el mandatario pidió ir a la toma de mando del presidente de Colom bia, Gustavo Petro, ni cuando pidió viajar a Bruselas y a El Vaticano para reunirse con el Papa.
Félix Chero, ministro de Justicia y vocero del gobierno, indicó que no autorizar un viaje de Castillo “constituye una reacción hepática e irracional de un sector del Congreso ante el planteamiento de cuestión de confianza”.
Se trata de la tercera vez que el Legislativo niega salir a Castillo del
país, puesto que tampoco le autori zó el permiso cuando el mandatario pidió ir a la toma de mando del pre sidente de Colombia, Gustavo Petro, ni cuando solicitó viajar a Bruselas y a El Vaticano para reunirse con el papa Francisco.
La votación en el Congreso es tuvo protagonizada por fuertes enfrentamientos dialécticos entre las bancadas opositoras al Ejecutivo y las que apoyan a Castillo.
“Tenemos que considerar la si tuación política actual del país. Es una situación que merece estar aquí, dentro del Perú, solucionan do los problemas del país (...) No es el momento idóneo de autori zar la salida del presidente”, dijo el congresista de Acción Popular Luis Aragón.
Dejará el liderazgo en la Cámara baja; su lugar lo ocuparía Hakeem
Jeffries José López zamorano CorresponsalWASHINGTON, DC.- Tras perder la mayoría de la Cámara de Represen tantes y por el impacto emocional que sufrió por el violento ataque con tra su esposo, Nancy Patricia Pelosi anunció su decisión de abandonar el liderazgo de los demócratas en la Cámara baja a partir de 2023.
A sus 82 años, la hija de inmigran tes italianos se había convertido en uno de los íconos de la gerontocracia de Estados Unidos, en momentos que la sangre nueva del Partido De mócrata, en especial sus sectores más progresistas, presionaba por un relevo generacional urgente.
“Para mí ha llegado la hora de que una nueva generación dirija la ban cada demócrata que respeto tanto”,
Detona Pelosi relevo en filas demócratas
dijo Pelosi ante una sesión conjunta del Congreso, donde brilló por su ausencia la mayor parte de los le gisladores republicanos, un signo de la polarización política que vive Washington en la era post-Trump.
Demonizada por los conservado res como “demasiado izquierdista” y criticada por el ala progresista de los demócratas por considerarla de masiado moderada, Pelosi no aban donará el escaño que volvió a ganar en las elecciones del 8 de noviembre,

Llama HRW a Biden a cortar recursos a Texas
WASHINGTON, DC. Human Rights Watch (HRW) pidió al gobierno de Joe Biden cesar de inmediato todo apoyo operativo y financiero a la
“militarización” de la frontera que ha emprendido el gobernador de Texas, Greg Abbott, a través de su operación migratoria Lone Star
representando a un distrito de San Francisco.
Su decisión tuvo un efecto dominó entre la camada de octogenarios de mócratas en el Capitolio. Su número 2, Steny Hoyer, de 83 años, tomó una decisión similar y se espera que el número 3, Jim Clyburn, de 82 años, haga lo propio cuando inicie la nueva legislatura en enero.
El presidente Joe Biden, de 79 años, proclamó a Pelosi como “la presidenta de la Cámara de Re
Recordó que la oficina del gober nador republicano y muchas de las agencias, condados y alguaciles in volucrados en esa iniciativa reciben regularmente fondos federales a tra vés de una variedad de programas, muchos de los cuales son anteriores al lanzamiento de Lone Star en 2021.
El martes, Abbott además invo có las cláusulas de invasión en las

presentantes más importante de nuestra historia. Hay innumerables ejemplos de cómo encarna la obli gación de los funcionarios electos de mantener su juramento a Dios y al país para garantizar que nuestra democracia cumpla y siga siendo un faro para el mundo”.
La más joven legisladora del Con greso, Alexandria Ocasio-Cortes, en su momento una de las más duras críticas de Pelosi y figura del sector
constituciones de Estados Unidos y de Texas para tomar “medidas sin precedentes en defensa de nuestro estado contra una invasión”.
Estas medidas incluyen el despla zamiento de soldados de la Guardia Nacional de Texas para “repeler y ex pulsar a los inmigrantes que tratan de cruzar la frontera ilegalmente”.
Según HRW, el anuncio de Abbott
más izquierdista de los demócra tas, despidió a Pelosi con un ramo de olivo. “Era tan digna por la forma en que se comportaba. Ella siguió sus propios términos, y creo que no hay nada más que respeto por ella”. Se espera que Pelosi sea sustitui da por el legislador demócrata de Nueva York Hakeem Jeffries, de 52 años, en lo que será el primer polí tico afroamericano en liderar a los demócratas en el Congreso.
“incluyó un lenguaje vilipendioso y alarmista acerca de los inmigrantes”. Desde marzo de 2021, el gober nador ha movilizado a miles de miembros de la Guardia Nacional de Texas en la frontera con México. De acuerdo con HRW, “la operación Lone Star es un sistema abusivo, que un tribunal de distrito en Texas de claró inconstitucional”. Agencias
“LLegó La hora de una nueva generación”DespeDiDa. Nancy Pelosi, ayer, en una sesión conjunta del Congreso. efe
“Es un ciclo dE acoso”
CóRdOVA ExhiBE EN EStOCOLMO LOS AtAquES AL iNE
La desinformación y las redes de apoyo de los gobernantes contri buyen al acoso contra autoridades electorales, por lo que es necesario defender a las instituciones de la democracia, comentó Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en un panel organizado por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), en Estocolmo, Suecia.
Ese “ciclo de acoso a autoridades electorales”, aseguró, “busca minar su credibilidad, confrontarlas con la sociedad o cooptarlas”.
Ante autoridades electorales de todos los continentes, lamentó que se den formas de hostigamiento con prácticas como el nombra miento de funcionarios afines al gobierno al frente de ellos o en áreas operativas. Diana Benítez
A Año y medio de lA elección de 2024
Pide AMLO “avalancha” de votos para dar carro completo al ganador
Rechaza que esto signifique dar poder absoluto al presidente, como lo alertó Enrique Krauze en 2018, y aclara que para evitarlo está la revocación de mandato
Asegura que por no tener mayoría en el Congreso no avanzó su reforma eléctrica
DIana BEnítEz dbenitez@elfinanciero.com.mxA más de año y medio de que llegue la elección presidencial de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que en ésta se dé “una avalancha” de votos para que su sucesor tenga la mayo ría calificada en el Congreso de la Unión y pueda haber transforma
ción, ayer, durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
“Aprovecho para decirle a la gen te, porque a lo mejor ya después no voy a poder hablar de estas cosas cuando ya vengan las campañas: no sólo votes por el presidente o por la presidenta, si quieres que haya una transformación o se mantenga la transformación, apóyale tam bién votando por los candidatos al Congreso, porque si no lo van a ningunear”, expresó el mandatario.
“Hacia adelante tiene que ser una avalancha de votos, independien temente del partido, del candidato, hay que votar por la transforma
AndréS mAnuel lópez obr Ador / Presidente de México

ción, por el proyecto de nación, eso es lo más importante”, agregó. Por ejemplo, indicó que previo a la elección de 2018 se difundía el
voto dividido, y para ejemplo puso al escritor Enrique Krauze, a quien identifica como su adversario, para que no hubiera poder absoluto.
“Lo que querían era que yo llega ra aquí y estuviera de florero, que no pudiese hacer nada”.
“Entonces, la enseñanza mayor de todo esto es: vas a votar, recuer da que se vota por tres cosas: el candidato, el partido y el proyec to’’, insistió.
Recordó que las reformas cons titucionales requieren del voto de 333 legisladores y que se apruebe por al menos 17 estados, y las re formas a leyes sólo de mayoría sim ple, por lo que sólo se podrían hacer cambios secundarios y garantizar la aprobación del presupuesto.
Además, aclaró que no hay riesgo de poder absoluto porque durante su administración se re formó la Constitución para agre gar un mecanismo de participación ciudadana.
“Si un presidente se porta mal, a la mitad del sexenio se convoca a una consulta y el pueblo decide si continúa o se va, porque el pueblo pone y el pueblo quita. Pero esto no es el temor al poder absoluto”, apuntó.
La de ayer fue la segunda ocasión en la que el Presidente se pronun ció por que en la próxima elección presidencial se dé carro completo al Ejecutivo.
Puso como ejemplos que por no tener la mayoría calificada en las cámaras, no pudo sacar adelante la reforma eléctrica, con lo que sólo pudo quedarse con la reforma a la ley eléctrica.
Ahora, ante la discusión de la reforma electoral, como tampoco se prevé contar con mayoría cali ficada por la unión de PAN, PRI y PRD, está delineando el plan B para hacer reformas en las leyes regla mentarias electorales.
El mandatario acotó que hablaba ahora de eso antes de que esté im pedido por los procesos electorales.
Lo anterior significó un nuevo pronunciamiento en torno a la elección de 2024, pues durante este año destapó a las que denominó sus corcholatas presidenciales: Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, secretarios de Gobernación y Rela ciones Exteriores, respectivamen te; Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y el líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
López Obrador ha asegurado que se trata de otros tiempos, y prefie re adelantar el proceso, para que los perfiles se conozcan, pues en Morena los candidatos se definen mediante encuestas.
Además, es una forma de mostrar que en su administración se termi narán prácticas como el tapado o el dedazo, las cuales se dieron desde el porfiriato.
“Si un presidente se porta mal, a la mitad del sexenio se convoca a una consulta”
“Vas a votar, recuerda que se vota por tres cosas: el candidato, el partido y el proyecto’’
“Alianzas las decidirán los dirigentes nacionales”
Rubén Moreira, líder del PRI en San Lázaro, frena el ímpetu de las dirigencias estatales
las dirigencias nacionales opinar”.
imposición”
La reforma electoral es necesaria porque con el actual Instituto Na cional Electoral (INE) se pueden imponer los opositores, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matu tina de ayer.
“Entonces si rechazan (la refor ma electoral), porque no sólo están asociados, sino está de por medio el dinero que reciben los partidos, que es muchísimo, de modo que puede ser, sin tomar en cuenta al pueblo, hablando de democracia, van a llevar a cabo una imposición disfrazada de legalidad”, alertó el Presidente.
“No dejan de soñar en que van a regresar por sus fueros, y que con dinero, con los medios y con el órga no electoral pueden hacer un fraude y volverse a imponer”, argumentó.
Delgado, el otro mensajero
Cuando el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aún no ter mina su recorrido por los Congresos estatales, ahora el líder de Morena, Mario Delgado, inició otra tarea como mensajero del presidente López Obrador. Resulta que tiene la instrucción de acudir a los estados para “invitar” a los gobernadores, a funcionarios y a toda la militancia del partido a acudir a la marcha del 27 de noviembre en la CDMX. Ayer comenzó en Morelos para instruir a Cuauhtémoc Blanco a sacrificar su último domingo de noviembre y marchar del Ángel al Zócalo.

Ganándose su embajada
Quien se subió a la defensa de las marchas fue Alejandro Murat, gobernador agonizante en Oaxaca, pues permiten “generar debate y reflexión” sobre lo que quieren los mexicanos. Así lo comentó ayer tras una reunión de seguimiento al tema migratorio con el Presidente.
A reunir a sus huestes
Hablando de marchas, la del 27 de noviembre que encabece el Presi dente será el termómetro para medir el músculo de las corcholatas, a ver cuántos acarreados… perdón, seguidores, le entregan.
Alito, a guardar las maletas
Yazmín Eréndira Ruiz Ruiz, titular del Juzgado Décimo Sexto de Dis trito de Amparo en Materia Penal, le negó la suspensión definitiva a Alito Moreno contra la emisión de la alerta migratoria que tiene en su contra. La juzgadora mantuvo su criterio, después de ya haber recha zado la suspensión provisional. Será mejor que el mandatario priista no viaje tanto, si no que quiere que lo vuelvan a detener “de manera arbi traria” como lo hicieron después de su viaje a Europa.
La pobreza de Silvano
cháVez vchavez@elfinanciero.com.mxVíctor
El líder priista en la Cámara de Di putados, Rubén Moreira, frenó los ánimos de las dirigencias estatales del PRI, PAN y PRD en el Estado de México y en Coahuila, al aclarar que cualquier decisión sobre una eventual alianza para los comicios locales del año próximo la tomarán las dirigencias nacionales.
Luego de que en la entidad mexi quense los dirigentes estatales de estos partidos de la coalición, “en pausa”, Va por México anunciaron ayer que instalarían hoy una mesa de negociación para iniciar “pláti cas formales”, Moreira aclaró que sólo “hay un buen ánimo”, porque la decisión “se tiene que debatir en los órganos nacionales”.
Y cuando en su estado, Coahuila, ya circulan imágenes de los dirigen tes locales de esos partidos en mesas de diálogo en busca de la alianza, el diputado recalcó que “lo que se ve es una cosa, pero hay que ver las condiciones, los acuerdos y esos pa san por las dirigencias nacionales”.
“Somos tres partidos distintos, tenemos públicos, historias, ideolo gías distintas, no podemos ser uno solo”, advirtió, y “sobre las coalicio nes electorales les corresponde a
En entrevista radiofónica en In formativo NTR, con el periodista Guillermo Ortega, explicó que el “reencuentro” de los tres líderes parlamentarios de Va por México, en torno al rechazo a la iniciativa de reforma electoral del presidente López Obrador, es un primer paso.
“Decidimos salir y decir cuál iba a ser nuestra intención del voto. Lo hi cimos juntos porque había muchas preguntas al respecto y decidimos dejarlo en claro”, comentó y expli có que en la Cámara baja “siempre hay diálogo del PRI con estos dos partidos y con otros; es bueno para la vida parlamentaria”.
Reiteró que por el momento no hay nada decidido, no hay un dic tamen de una propuesta de reforma electoral y que hay todavía más de 100 iniciativas que se trabajan y se revisan en un grupo de trabajo.
Insistió en que si Morena impone su mayoría para votar y avalar la reforma en comisiones, al pasar al pleno no alcanzaría la mayoría de las dos terceras partes y ahí conclui ría el trámite porque no procederá.
Sobre el plan B de Morena y el Ejecutivo de presentar propuestas de reformas sólo a leyes secunda rias, admitió que “se pueden hacer muchas cosas” sólo con la mitad más uno, pero ninguno de los temas sustanciales que busca cambiar el Ejecutivo. Si al hacer esas refor mas reglamentarias se incurre en violaciones a la Constitución “hay muchos recursos” de impugnación.
Sin embargo, consideró que va a ser “muy difícil”, porque aunque “se quedara el INE como está”, y no se transforme con la elección de consejeros por voto ciudadano, como propone su iniciativa cons titucional, la mayoría de la gente está por la democracia”, aseguró. Durante la conferencia, agregó que el voto electrónico también será parte del plan B para hacer cambios electorales sólo en leyes secundarias.
“Lo del voto electrónico, para el caso de los paisanos, lo vamos a lle var a la ley secundaria porque si no aprueban… Se necesitan 334 votos de los 500 (diputados), la unión del PRI y el PAN impide”.
El martes, López Obrador comen tó que el plan B para la ley secunda ria comprendería la reducción del presupuesto al INE, así como apre tar las reglas para evitar los fraudes electorales, que ya son considerados como delitos graves.
Pero al mismo tiempo admitió que para modificar el método de elección de consejeros y magistra dos y para reducir el número de di putados sí es necesaria una reforma constitucional, por lo que aseguró que seguirá insistiendo en ella.
Diana BenítezEl que está al borde de la inhabilitación por presuntamente haber ocul tado información en su última declaración patrimonial es el exgóber de Michoacán Silvano Aureoles. Resulta que reportó –y de manera tar día– que no tiene ninguna propiedad, no es dueño de ningún vehículo, no trabaja para ninguna empresa privada ni tiene cuentas bancarias ni de inversión… Vamos, que no es dueño ni de su banquito verde. No obstante, en su primera declaración 3 de 3 reportó tener una propiedad en Morelia, un departamento en CDMX y un rancho en Zitácuaro, mis mos que evitó mencionar en su declaración patrimonial de salida. ¿Y así suspira a ser candidato presidencial?
Escolapios, ¡a estudiar!
Se acabó la tolerancia. Una vez que el gobierno ha dado carpetazo a la pandemia de Covid-19, los alumnos que no acrediten los conocimien tos suficientes en sus materias podrán ser reprobados por sus profesores a partir del 1 de diciembre. Así lo a conocer la titular de la SEP, Leticia Ramírez, tras comparecer en el Senado. “Nada más pedimos la flexi bilidad suficiente para entender que hay situaciones que de repente en algunos asuntos se pueden presentar”, acotó la secretaria… Lo que sea que ello quiera decir. Entre eso y el show que se traen con los nuevos planes de estudio, más vale ponerse a estudiar.
Prioridades de Sheinbaum
Mientras en la Ciudad de México las mujeres deben enfrentarse al riesgo que implica el transporte público, como taxis, camiones o micro buses, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dedicó su conferencia a explicar que su gobierno, a través de la Secretaría de Obras, rehabilitó 37 bancas históricas de cantera con una inversión de 8.5 millones de pesos sobre Paseo de la Reforma. Las prioridades de la corcholata prefe rida de Palacio que quiere ser la primera presidenta de México.
Bonilla aseguró su fuero
Andrés MAnuel lópez Obr AdOr Presidente de MéxicoEl senador de Morena y exgobernador de Baja California, Jaime Boni lla, se salió con la suya y el TEPJF lo confirmó en su escaño que ganó electoralmente en 2018. Resulta que ayer la Sala Superior desechó de plano y por unanimidad la demanda de recurso de reconsideración presentada por el PAN, que pretendía controvertir la sentencia dictada por la Sala de Guadalajara. Así, el también empresario aseguró su fuero ante cualquier eventualidad.
“Si no hay reforma, habrá
“No dejan de soñar en que van a regresar por sus fueros, y que con el órgano electoral pueden hacer un fraude”MensAje. El coordinador del PRI en San Lázaro, ayer, en conferencia. ESPE c a L
A lo que sigue
Desde el 6 de junio de 2021, el Presidente ha perdido toda capacidad política. Desde mucho antes, su gobierno se había encaminado al precipicio, como afortunada mente decidió Planeta titular el libro que me publicó recien temente. En estas páginas, el 6 de marzo de 2020, con la pandemia a punto de llegar al país, pero ya con una contrac ción económica relevante, lo comentamos en estas pági nas. Ya se habían tomado las decisiones que hoy lastran al gobierno: cancelar el aero puerto y reemplazarlo con uno de juguete, construir Dos Bocas e iniciar el Tren Maya. Desde entonces era claro que no ten drían mayor utilidad.
También se había ya des truido la mejor política social en la historia nacional: Pro gresa-Oportunidades-Prospera y el Seguro Popular fueron reemplazados por reparto de dinero y por ilusiones estatis tas, primero el Insabi, ahora IMSS-Bienestar, que no podrán funcionar jamás. Ya se había iniciado el saqueo de fondos y fideicomisos, así como cuen tas bancarias del gobierno, de forma que era posible imaginar la ruta hacia la crisis fiscal en la que hoy ya nos encontramos.
La pandemia efectivamente sirvió como “anillo al dedo”, en tanto que le permitió al Presidente fingir que todas las dificultades provenían de ella. Sin duda hubo un golpe por el confinamiento, pero en México ni siquiera se intentó compen sarlo con algún programa de apoyo, como se hizo en prácti camente todos los países. Por eso, a tres años del inicio del contagio, no podemos recupe rar el nivel de la economía. Por eso los ingresos de la población son inferiores, por eso los em pleos son todavía peores que de costumbre.
Sin embargo, aunque a esta columna le parecía claro que el sexenio había terminado ya en esa fecha, quedaba el espacio que López Obrador conoce: la política. Su capacidad de men tir, su control de los medios electrónicos y su presencia con tinua le permitían mantenerse vigente a pesar de un gobierno totalmente fallido. Las encues tas así lo medían: mientras se calificaba mal al gobierno, se seguía respaldando al Presi dente. Sin embargo, ese res paldo no se tradujo en votos en la elección intermedia. La coa lición presidencial perdió por dos millones de votos frente a la oposición que, por no ir to talmente coaligada, no pudo convertir esa votación en una mayoría de curules. Pero la ma
FUERA
DE LA CAJA
Macario Schettino

Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
yoría calificada, la que requería el Presidente para cambiar la Constitución, ésa sí la perdió. Sorprendentemente, la re acción presidencial fue lan zar como sucesora a Claudia Sheinbaum (tres años antes de la elección), para lo que fue necesario destruir a Mar celo Ebrard, labor en proceso. Puesto que Claudia no lograba crecer, hubo que traer a Adán Augusto como competidor, con resultados parecidos. Más sor prendente aún, el Presidente anunció tres reformas constitu cionales, a sabiendas de que no tenía cómo sacarlas. Confiaba en doblar al PRI, pero se le ocu rrió promover la revocación de mandato, para mostrar su fuerza. Mostró debilidad, y Ale jandro Moreno, Alito, lo apro vechó para convertirse en la figura nacional que no era. La reforma eléctrica se vino abajo. Se desató la tormenta sobre Alito, y con base en ella intentó el Presidente sacar la reforma de la Guardia Nacional. Tam poco lo logró, aunque obtuvo una extensión que, en realidad, no tiene mucha importancia. Ahora venía la electoral, y pro vocó una reacción ciudadana que no imaginaba. Procede ahora el Presidente a impul sar una manifestación en res puesta. Es una tontería: si le sale bien, será porque ha sido su arma de lucha por décadas y porque tiene el poder. Si le sale mal, ya no podrá levantarse.
Hay que actuar ya conside rando el fin de este gobierno. Hay que ir construyendo ese espacio de reconciliación y re construcción que requeriremos en menos de dos años. Olvídese de López Obrador, pensemos en lo que sigue.
DESCARTAN ATAQUEMuere el titular de la SSP de Aguascalientes en helicopterazo
Este año había sido detenido por tortura, y fue liberado siete meses después
AGUASCALIENTES CORRESPONSAL ADRIÁN FLORES corresponsales@elfinanciero.com.mxPorfirio Sánchez Mendoza, se cretario de Seguridad Pública de Aguascalientes, murió ayer en un accidente aéreo.

El funcionario falleció tras el des plome del helicóptero Águila 1 de la Policía Estatal –uno de los más novedosos y seguros del país–, tras un operativo que se estaba llevan do a cabo en las inmediaciones de
Jesús María, un municipio aledaño a la capital.
El siniestro ocurrió enfrente del Hospital 3 del IMSS. Ahí, algunos trabajadores lograron captar el humo ocasionado por el desplome del helicóptero.
Testigos afirman que se escucha ron detonaciones de arma de fuego antes del desplome, aunque esta versión no ha sido confirmada por las autoridades estatales.
En rueda de prensa, la goberna dora Teresa Jiménez Esquivel dio a conocer que el siniestro fue “un accidente”, según las investigacio nes que se tienen hasta el cierre de edición.
De acuerdo con el gobierno de Aguascalientes, murieron dos ca pitanes y dos artilleros. El piloto Olegario Andrade Zamorano se
Ficha EU a La
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a La Nueva Familia Michoacana y sus colíderes Johnny Hurtado Olascoaga y José Alfredo Hurtado Olascoaga, por tráfico internacional de drogas.
A través de un comunicado, el organismo señaló al grupo de con trabandear drogas ilegales hacia y dentro de Estados Unidos, además de acusarlos de tráfico de fentanilo.
Nueva
FOCOS
Una teoría. Testigos
encargó de maniobrar para que el helicóptero cayera en un predio deshabitado para evitar afectar a terceros.
Las otras tres personas fallecidas fueron el capitán Víctor Manuel Val dez Sánchez, y Alejandro Serafín Guerrero y Juan Humberto Rincón Martínez, ambos artilleros.
Con el fallecimiento del secreta rio de Seguridad Pública estatal, la gobernadora Tere Jiménez informó que Manuel Alonso García será su suplente.
El fallecido secretario contaba con una larga carrera en las cor poraciones de seguridad, tanto federales, como estatal.
Sánchez Mendoza no solamente era el secretario de Seguridad Pú blica de la entidad en esta adminis tración, sino que ostentó ese mismo cargo también con el exgobernador Martín Orozco Sandoval, en gestio nes panistas.
Antes, el comisario había colabo rado en la extinta Policía Federal, al mando de Genaro García Luna, durante el gobierno de Felipe Cal derón Hinojosa.
Fue también jefe de Departamen to de Investigación y subdirector de Investigación Policial en la Agencia Federal de Investigación (AFI) de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), hoy fiscalía.
Este año, Sánchez Mendoza había sido detenido por presuntos hechos de tortura; después de siete meses fue liberado.
Finalmente, en su trayectoria con el gobierno federal colaboró con Luis Cárdenas Palomino, la mano derecha de García Luna, quienes hoy están detenidos.
Familia Michoacana
El subsecretario para Terroris mo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro, Brian E. Nelson, afirmó que “La Nueva Familia Michoacana es uno de los más violentos cárteles de drogas, los cuales trafican fentanilo”.
Además, el órgano especificó que este grupo está detrás de la prolife ración del llamado fentanilo arcoíris en Estados Unidos, llamado así por los diferentes colores de las pastillas.
“En específico, La Nueva Familia
Michoacana tiñe pastillas de fen tanilo azul, morada y rosa, con el fin de enmascarar la droga mortal como dulce para así atraer a niños y jóvenes”, detalló OFAC.
Asimismo, el departamento es pecificó que “otras actividades de La Nueva Familia Michoacana in cluyen: la plantación de amapola y mariguana, obtención de varias drogas de América Central, y la dis tribución de múltiples cargamentos de drogas”. Pedro Hiriart
Llega al país el Covid-19 “perro del infierno”
Una alerta del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epi demiológicos advirtió que llegó a México una nueva cepa del Co vid-19, denominada “perro del infierno”.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que se han detectado 16 casos en sie te entidades del país. Indicó que la nueva variante de ómicron se clasifica como BQ.1 y BQ.1.1 y que, hasta ahora, no hay datos que sugieran un aumento en la gravedad de la enfermedad.
Aunque investigaciones en Europa señalan que puede resultar hasta tres veces más contagiosa y más grande, la Or ganización Mundial de la Salud dijo que no existe evidencia cien tífica que compruebe que sea más peligrosa.
La marcha del domingo no cayó en el vacío. Tuvo res puesta donde se esperaba: la Presidencia de la República. El enojo del Presidente es notable. Ha superado los arranques de rabia que manifestaba periódica mente desde hace meses y se ha convertido ya en una constante. Le han quitado algo que le perte necía: la calle, la protesta.
Por supuesto la respuesta del Presidente fue desmedida, un verdadero berrinche, otro arran que de coraje y, como siempre en él, un desplante de macho reta dor. Hará su evento de apoyo a él mismo y será encabezado por él. Padrísimo, gran plan. Segura mente llevará una pancarta con alguno de los siguientes mensa jes: ¡viva yo!, ¡todos conmigo!, ¡no estoy solo, estoy conmigo!, ¡AMLO a la Presidencia! ¡AMLO, amigo, el presidente está contigo!
Las marchas normalmente son para protestar, para hacer recla mos a la autoridad. Los autori tarios, los dictadores son los que organizan desfiles en celebración de sí mismos. Así era en tiempos del PRI viejo, en el que estuvo López Obrador muchos años: la CNOP, la CTM salían a corear apoyos al presidente en turno con pancartas y camiones; ahí empe
El INE: la convergencia en tiempos de polarización
La confianza en el instituto electoral, ya sea en su versión anterior como IFE o en la ac tual como INE, ha tenido altibajos, pero las encuestas muestran un fenómeno reciente muy peculiar: contrariamente a la tendencia de creciente polarización que se ob serva en varios indicadores de opi nión pública, como la aprobación presidencial, la confianza en el INE ha registrado una convergencia entre los seguidores de los distintos partidos políticos.
Dicha convergencia es el más re ciente de varios fenómenos que las encuestas han documentado por lo menos desde el año 2000 respecto del organismo electoral. Entre ellos están también el efecto de ganador (que la confianza electoral suele ser más alta entre los seguidores del partido ganador de las elecciones y más baja entre los opositores) y el efecto de la narrativa de fraude (que las acusaciones de fraude mi nan la confianza electoral), ambos observados entre 2000 y 2017.
La convergencia en la confianza electoral se observa a partir de 2018 y muy claramente en las elec ciones de 2021, precisamente en ausencia de los clamores de fraude electoral, que habían sido la norma en elecciones previas. Veamos lo que la serie histórica de encuestas nos dice sobre todo esto, consi
No es marcha, es desfile
Entre los años 2000 y 2011, los partidarios del PAN expresaban el mayor nivel de confianza en el IFE, mientras que entre 2012 y 2017 los priistas eran los que más confiaban
AUTONOMÍA
RELATIVA Juan Ignacio
Zavala
Opine usted: zavalaji@yahoo.com @juanizavala

para terminar ese día pregun tando al espejito quién es el más bonito, el que más convoca. Entonces no es marcha, es des file. Por lo tanto, veremos pasar bien formados al contingente de gobernadores, al de diputados, al de senadores; también estará el contingente de los beneficiados y los contingentes de las depen dencias gubernamentales con pancartas que digan, ¡gracias, jefe! Estará seguramente desper digado el grupo de las corcholatas y los diversos grupos de Morena: ¡radicales, presente! ¡Ni un paso atrás, alteza!; el de los auténticos morenistas: ¡basta de reformas, queremos revolución! ¡A fondo con ellos! Y, claro, pues siendo un desfile no podrán faltar los que son el corazón y alma del gobierno lopezobradorista, el centro de todas las ocupaciones y atenciones: los militares. Así que veremos desfilar a un grupo de generales con su manta que diga: “con AMLO menos va lor, pero má$ valore$, gracias comandante”.
Lo cierto es que no nos debería de llamar la atención la respuesta
del Presidente al éxito de la mar cha de sus odiados adversarios. Él sabe perfectamente el efecto multiplicador que puede tener ese evento en un espectro del electorado que se encontraba alicaído y del cual él se mofaba de manera sistemática. El ánimo, la capacidad de movilizarse con mensajes o de ya salir a la calle sin temor alguno, trascender las redes sociales y expresar un clamor, son cosas que ha conse guido la marcha dominguera. Y que el Presidente decidiera contestar con su desfile, tiene sentido. Va por la revancha, a de mostrarse que no está enfermo ni disminuido sino en plena forma, listo para la pelea. Viéndolo bien es conmovedor. El hombre está solo. Nadie a su alrededor, lo que por supuesto incluye a las corcho latas, tiene el poder de convocar aunque sea la cuarta parte de lo que él hace –sin acarreados–, lo que debe ser preocupante, pues en poco más de un año su pro yecto estará sujeto a rechazo o ratificación. Por lo pronto, la liga del ambiente político se tensa. Si alguien pensaba que esto estaba polarizado, espérese a lo que viene.
Y recuerden: si la organiza el gobierno no es marcha, es desfile.
en la autoridad electoral. En ambos periodos se ve el efecto de ganador.
En los sexenios con presidentes panistas (2001-2012), los seguido res del PAN promediaron una con fianza electoral de 68 por ciento; los priistas,61 por ciento, y los perredistas, 50 por ciento. Durante el sexenio de Peña Nieto, cuando el IFE se cambió en INE, los priistas confiaban más en el organismo electoral que los panistas y mucho más que los perredistas.
Además del efecto de ganador, en 2006 y 2007 se observa una caída notable en la confianza en el INE, particularmente entre los seguidores del PRD, lo cual es muy indicativo de los posibles efectos de la narrativa de fraude, que fue particularmente intensa en esos años y que de alguna manera per siste hasta nuestros días. Tras las elecciones de 2012, la confianza en el IFE registró un promedio anual de tan sólo 32 por ciento entre los simpatizantes del PRD en 2013; y en su debut en la arena política, los morenistas expresaron apenas 29 por ciento de confianza en el INE, en 2015.
En promedio para todo el pe riodo, la brecha de confianza elec toral entre los grupos partidistas rondaba los 20 puntos porcentua les, aunque hay momentos, como los posteriores a las elecciones de 2006 y 2012, en los que se observa una brecha de hasta 30 puntos. Esto sugiere que la narrativa del fraude sí minó la confianza electo ral, y además es probable que haya tenido un efecto de polarización. Las cosas cambiaron a partir de
en el organismo electoral
2018. Al no haber señalamientos tan marcados de fraude, la con fianza en el INE comenzó a subir entre los seguidores de los distintos partidos políticos. Este efecto de convergencia se confirmó tras las elecciones de 2021, cuando tam poco hubo acusaciones notables de fraude. En 2022, la confianza electoral de los morenistas ronda 61 por ciento en promedio, apenas 2 puntos más que la confianza que expresan los opositores, de 59 por ciento.
Entre 2019 y 2022, la brecha en la confianza electoral entre grupos partidarios se disipó. Con ello, el efecto de ganador se diluyó y el efecto de la narrativa de fraude pa rece haber quedado atrás.
A pesar de la polarización polí tica que impera en varios asuntos,
el INE ha sido un factor de conver gencia de opiniones en los últimos años. Tanto tirios como troyanos confían mayoritariamente en la au toridad electoral.


Es ante este sentir convergente de la ciudadanía que el presidente López Obrador presentó su inicia tiva de cambiar al INE. Ya veremos si el debate en torno a la reforma electoral reafirma la convergencia de la confianza rumbo a 2024, o si hay algún otro efecto de lo que resulte de la iniciativa, ya sea en su versión original o en su plan B, en la confianza electoral.
Por lo pronto, la convergencia en la confianza en el organismo electo ral sugiere que, hoy por hoy, el INE es de todos. Eso ayuda a entender el recelo ante las intenciones de la reforma.

