El Diario NTR 2403

Page 1

MOTOTAXISTAS AMAGAN CON BLOQUEOS

l ZAPOPAN. Luego de que, por segundo día consecutivo, familiares de El Pechocho mototaxista desaparecido el lunes por la mañana, se manifestaran de nueva cuenta amagando con cerrar la vialidad, ahora de Periférico y Guadalupe, finalmente autoridades sostuvieron un diálogo con sus padres. La presencia de antimotines y la Policía Estatal calmó los ímpetus de los quejosos, quienes exigen avances en la investigación. Prometieron no bloquear calles durante dos días. Edgar Flores ZMG 3A

Sacrifican 360 mil aves en los Altos

Debido al brote de in fluenza aviar A/H5N1 en Jalisco se sacri ficaron 360 mil aves de una granja de San Miguel el Alto, confirmó la Agen cia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Asica). El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) dio a conocer el brote este martes, fecha en que iniciaron las acciones de contención.

“Actualmente está encapsulado el brote, únicamente en la unidad de producción de San Miguel el Alto es en la que se está realizando el vacío sani tario”, informó el titular de la Asica, Eduardo Ramírez Orona.

Como medida de prevención mues trearon 10 granjas de los Altos de Jalisco cercanas adonde se dio el brote, pero sólo se encontraron aves sanas.

Por otra parte, la titular de la Secre taría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Ana Lucía Camacho Sevilla, aseguró que el brote está controlado, aunque reconoció que existe el riesgo de que pueda aparecer en otro lugar.

De acuerdo con las autoridades, una de las hipótesis sobre la llegada de la influenza aviar a Jalisco señala que el contagio pudo provenir de un ave migratoria.

Por eso Ramírez Orona exhortó a los

productores a estar al pendiente del comportamiento de las aves y notificar cualquier sospecha de manera inme diata para encapsular los contagios y evitar que la enfermedad se expanda en Jalisco.

“Por el momento, como es solo una granja con esta población, no se prevé que haya desabasto (de producto), la oferta sigue en pie por parte de las demás granjas. Mientras esta situación así se mantenga, el huevo no tiene por qué subir de precio”, dijo el funcio nario.

ZMG 2A

REPLANTEA Fija AMLO un plan B para reforma electoral

BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Andrés Ma nuel López Obrador acotó su plan B para la reforma electoral, pues aceptó que ni la forma de elegir consejeros ni bajar el número de diputados es posible con una reforma a la ley reglamentaria, sino necesaria mente constitucional.

“Hasta donde puedo con la nueva iniciativa, pues sólo lo que signifique la ley, estoy analizan do porque éstos coparon todo, por ejemplo, en la Constitución está el mecanismo para la elec ción de los consejeros, y si no se reforma la Constitución no se puede en ley secundaria”.

“Hay dos cosas que son im portantes; una que sí se puede reducir el presupuesto, sin violar la Constitución”.

Sin embargo, acotó que sin ahorcar al INE porque “se decía, antes, que el Creador aprieta, pero no ahorca”.

Además, indicó que buscaría evitar fraudes electorales con mecanismos para “controlar el dinero”, como con los monede ros electrónicos.

los 20 mil viajes diarios de la ruta eléctrica representan 1.9 por ciento de la totalidad de viajes en camiones.

l

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 17 de noviembre de 2022 Número 2403 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ES VIOLATORIO RESERVAR CARPETAS DE INVESTIGACIÓN REPRESENTAN MENOS DE 2 POR CIENTO Con pocos usuarios, el gobierno presume ‘viajes verdes’ en la COP27 JOSÉ TORAL GUADALAJARA A unque es una de las accio nes que las autoridades ja liscienses presumen a nivel internacional, los viajes de usuarios del transporte público en camiones eléctricos representan menos de 2 por ciento del total. El reporte anual 2021 del Grupo de Liderazgo Climático C40 Cities destaca como una de las actividades que ha financiado y que son positivas en ma teria ambiental la ruta eléctrica C-98, que conecta el aeropuerto tapatío con la estación Periférico Norte del Tren Ligero. Según el documento,
ZMG 3A TIENDAS ALISTAN SU INVENTARIO POR EL BUEN FIN Y CATAR 2022 l PREPARADOS. Las tiendas departamentales quieren satisfacer todas las demandas de sus consumidores para este Buen Fin y el Mundial de Catar 2022, por lo que se armaron con un gran inventario para evitar faltantes como el año pasado. EL FINANCIERO A $19.31 ‘SUPERPESO’ SE PLANTA DE NUEVO FRENTE
DÓLAR
la flota de 38 unidades realiza un estimado de 20 mil viajes diarios. De acuerdo con la Encuesta de Satis facción de los Usuarios del Transporte Público, en la ciudad hay un millón 49 mil 703 usuarios estimados que utili zan rutas de camiones al día. La cifra no contempla los viajes que se realizan en transporte masivo, como el Tren Ligero o el Macrobús. Por tanto,
AL
SE APRECIA. El peso avanza frente a la moneda estadounidense, ante un debilitamiento del dólar, pues el mercado espera que la Reserva Federal modere su apretamiento monetario. El tipo de cambio se ubica en 19.3136 pesos por billete verde. EL FINANCIERO
DIANA
EL FINANCIERO
productores
sus ejemplares
notificar cualquier
encapsular los contagios y evitar
Exhortan a los
a estar al pendiente del comportamiento de
y
sospecha de manera inmediata para
que la enfermedad se expanda
650 GRANJAS AVÍCOLAS hay en el estado con más de 130 millones de aves
CONCIERTO FILIPPA PROMETE UNA NAVIDAD MUY ESPECIAL EN LA PERLA TAPATÍA ESCENARIO 7A SADER SIN SANCIÓN, MAL USO DE ENMAQUINARIA TOTOTLÁN ZMG 2A ZAPOPAN RECONSTRUYEN LATERALES DE AVENIDA JUAN GIL PRECIADO ZMG 2A CONGRESO PROGRAMAN MESA DE DIÁLOGO CON UDEG POR EL PRESUPUESTO ZMG 2A AUDITORÍA SITEUR ATENDERÁ OBSERVACIONES POR ‘ALCANCÍAS RATERAS’ l LA GLOSA. El Siteur recibió una observación de la Auditoría Superior del Estado (ASEJ) por las alcancías que no dan cambio y los recursos que de manera irregular se han acumulado, reconoció el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor. ZMG 5A LUZ DE ESPERANZA DE NUEVO EN GUADALAJARA BORRAN FICHAS DE DESAPARECIDOS l DENUNCIA. El colectivo Luz
Esperanza documentó
hubiera sido el encargado
estas acciones. ZMG 5A NUEVO DT DIEGO COCCA CAMBIARÁ LA FÓRMULA CON LOS TIGRES PASIÓN 8A TAEKWONDO DANIELA SOUZA LOGRA MEDALLA DE ORO HISTÓRICA PARA MÉXICO PASIÓN 8A CEPAD l Se requieren 141 mdp más para la búsqueda de personas 5A CUMBRE G-20 l Hacen nuevo llamado para terminar guerra en Ucrania EL FINANCIERO GOBIERNO ESTATAL l Dejan sin recursos proyectos fores tales tecnológicos 5A PROYECTO ¡EUREKA! l Zapopan premia videos infantiles sobre cuidado del agua 3A JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA 1-2 MÉXICO SUECIA A TRES DÍAS EL ‘TRI’ VIAJA A CATAR SIN ‘PUNCH’ l GIRONA. En el último examen previo al Mundial, México cayó 2-1 ante Suecia, adoleciendo de contundencia tras hacer un buen partido. Hoy viaja a Catar con las maletas llenas de ilusiones para enfrentar el martes a Polonia. PASIÓN 8A FIFA COPA MUNDIAL
de
que, de nueva cuenta, fueron borradas las cédulas de búsqueda que el domingo colocaron en el Centro de la ciudad. El gobierno de Guadalajara rechazó que personal del ayuntamiento
de

Sacrifican 360 mil aves por el brote de influenza aviar

Inician obras en laterales de Juan Gil Preciado

Debido al “pésimo estado” en que se encuentran, lo que “ocasiona retrasos importantes a la circu lación vehicular”, el gobierno de Jalisco arrancó ayer una obra de reconstrucción en los pavimentos de las laterales de avenida Juan Gil Preciado.

Mediante un comunicado, el gobierno estatal informó que los trabajos contem plan el tramo desde la carretera a Colotlán hasta la calle Tercera Oriente; la interven ción es de 3 kilómetros por sentido.

Los trabajos de conservación en los pa vimentos estarán a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y consistirán en bacheo de caja en puntos aislados y retiro de la carpeta actual, re forzamiento de la base y repavimentación con carpeta asfáltica de 8 centímetros de espesor para garantizar que toda la su perficie y su estructura se encuentren en óptimas condiciones, sin deformaciones ni baches.

Con ello se espera lograr una mayor eficiencia para los vehículos que por ahí circulan.

El primer tramo que se intervendrá va de la carretera a Colotlán hasta la calle Margaritas en dirección al Centro de Za popan. Una vez terminado se abrirá a la circulación y se continuará en la misma lateral sur hasta llegar a la calle Tercera Oriente.

Cuando se concluya el tramo de la lateral sur se procederá con la siguiente etapa en la lateral norte, de regreso hacia la carretera a Colotlán. La SIOP estimó que las obras tengan una duración de 16 semanas.

La dependencia pidió paciencia a las y los usuarios y utilizar rutas alternas. Añadió que sus empleados trabajarán los siete días de la semana para terminar en tiempo y forma la obra.

Descarta Salas invitación de UdeG a hablar sobre gasto

La titular de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Claudia Salas Rodríguez, descartó atender la in vitación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) a dialogar sobre el presupuesto 2023 ante el Consejo General Universitario (CGU).

Ante el reclamo de que en el próximo año el gobierno de Jalisco asignará un gas to injusto a la casa de estudios, ésta invitó el martes a los legisladores a exponer ante el CGU los detalles del presupuesto que se destinará a la UdeG.

Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) aclaró que es la UdeG la que está invitada a una mesa de trabajo en el Legislativo en torno al presupuesto y no al revés.

“El lugar para discutir el presupuesto es éste, el recinto legislativo es donde por ley se discute y se aprueba el presupuesto, entonces es aquí la casa donde él tiene que venir. El rector (Ricardo Villanueva Lomelí) lo desea hacer, por supuesto, no es obligación, (pero) si él desea hacerlo, están las puertas abiertas y está la mesa puesta para poder tener ese diálogo”, expuso.

Acausa de un brote de influenza aviar A/H5N1, la Agencia de Sanidad, Ino cuidad y Calidad Agroalimentaria (Asica) de Jalisco confirmó que se sacrificó a 360 mil aves de una granja de San Miguel el Alto.

Su similar a nivel nacional, el Servicio Nacional de Sanidad, Ino cuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dio a conocer el brote este martes. En respuesta, la Asi ca comenzó acciones para evitar que el virus salga de la granja y como parte de ellas se sacrificó a la totalidad de aves infectadas de la unidad de producción, aceptó el titular de la agencia, Eduardo Ramírez Orona.

“Hemos realizado el control de la movilización de aves en los puntos de verificación que tiene la Agen cia de Sanidad. Actualmente está encapsulado el brote, únicamente en la unidad de producción de San Miguel el Alto es en la que se está realizando el vacío sanitario. De esta granja que resultó infestada se están sacrificando 360 mil aves; es la totalidad de la población de aves en esa granja”, detalló.

Como parte de la estrategia de reacción se levantaron muestras en 15 granjas de los Altos de Jalisco cercanas adonde se dio el brote para descartar que haya más contagios. En esos sitios se encontraron aves sanas, por lo que se descartó que exista influenza aviar en otras uni dades de producción al menos por el momento.

“Las cinco granjas alejadas en un perímetro de 5 kilómetros ya fueron muestreadas, ya fueron analizadas y en ninguna de ellas se encontró el virus de influenza aviar. Pos teriormente sigue el monitoreo a otras 10 unidades de producción

Crearán fondo de 10 mdp para reponer ejemplares

n A fin de apoyar a los productores afectados por casos de gripe aviar, el gobierno del estado creará un fondo de 10 millones de pesos (mdp) que se usará para reponer las aves afec tadas, anunció la titular de la Se cretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Ana Lucía Camacho Sevilla.

“Tenemos planteado un fondo para el repoblamiento de las gran jas avícolas, que creo que va a ser también muy positivo porque eso va a incentivar a que las granjas de traspatio, que es donde tenemos

más riesgo, puedan notificar con tiempo”, afirmó.

La secretaria añadió que los pro ductores afectados han actuado oportunamente, pues han notifi cado los casos a tiempo y se han aplicado medidas de contención de manera inmediata.

Debido a que se cree que el virus pudo traerlo un ave migratoria, re comendó la instalación de mallas pa jareras, pues evitan que los anima les de otros sitios ingieran agua del mismo lugar que las aves de granjas. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

130aseguró que el brote está controlado, aunque reconoció que existe el riesgo de que pueda aparecer en otro lugar.

EN CONSEJO AGROPECUARIO

Preocupa situación de unidades de traspatio

Las granjas de traspatio, es decir, aquellas en las que particulares tienen gallinas para consumo personal, representan la mayor pre ocupación en la contención de la in fluenza aviar, aceptó el presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), Andrés Canales Leaño.

Debido a que las granjas de tras patio se usan para consumo personal, se desconoce cuántas hay en total en el estado; sin embargo, el presidente del CDAAJ aclaró que representarían

NO HAY VACUNAS

l Debido a que no hay biológicos disponibles, en el estado aún no puede iniciar la vacunación de aves contra la cepa de influenza aviar A/H5N1, reconoció Eduardo Ramírez Orona.

Representantes de la Asica y la Senasica mantuvieron ayer una reunión para revisar el tema, pero en ella no se dio una fecha probable para la llegada de vacunas para el país.

también para descartar sospecha de la enfermedad”.

Por su parte, la titular de la Secre taría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Ana Lucía Camacho Sevilla,

RECONOCE TITULAR DE SADER

“La medida para contener es el des poblamiento de las granjas, las aves se sacrifican y se tienen que enterrar. En este caso esta granja que ya fue notificada ya se contuvo, ya se logró que se contu viera de cierta manera el tema”, afirmó.

La secretaria dio otra cifra sobre las granjas aledañas muestreadas, pues dijo que se hicieron revisiones en 12.

AVE MIGRATORIA PUDO TRAER VIRUS

Una de las hipótesis sobre la llegada de la influenza aviar a Jalisco señala que el contagio pudo provenir de un ave migratoria.

Ante ese escenario, como acción preventiva se realizará un monitoreo en los humedales del estado a los que suelen llegar aves que viajan desde otros puntos del país o naciones.

Mal uso de equipo de A Toda Máquina en Tototlán, sin sanción

Afines de octubre, Canal 44

dio a conocer un mal uso de la maquinaria del programa

A Toda Máquina (ATM) en Tototlán, pero el asunto sólo quedó en una llamada de atención y no se emitió ninguna sanción, confirmó la titu lar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Ana Lucía Camacho Sevilla.

El medio universitario reveló que el equipo estatal asignado al ayunta miento se utilizó en un predio de un particular, lo cual no está permitido. Al conocer de la situación, la Sader sólo retiró la maquinaria del terreno.

En caso de que no atiendan las recomendaciones y sigan haciendo las cosas, noso tros sí podemos quitarle los equipos, tenemos la facultad para retirar los equipos al ayuntamiento”

ANA LUCÍA CAMA CHO SEVILLA

De visita en el Legislativo por la glosa del cuarto Informe de Gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, la secre taria aclaró que si hay reincidencia, la maquinaria podría ser retirada al ayuntamiento.

“En caso de que no atiendan las recomendaciones y sigan haciendo las cosas, nosotros sí podemos quitarle los equipos, tenemos la facultad para retirar los equipos al ayuntamiento (…) En este caso de inmediato se atendió la observación y no tenemos ya ningún problema”, aseveró.

El tema fue retomado por el diputa do del partido Movimiento Regenera ción Nacional (Morena) Óscar Vásquez Llamas durante la mesa de desarrollo

económico

“Estas aves, a la hora que convi ven con las aves nativas de aquí de la región, pueden entrar a las unidades de producción, por eso estamos ha ciendo hincapié en que se fortalezcan las medidas mínimas de bioseguridad mediante el uso de mallas pajareras, cercos sanitarios, cercos perimetra les, para que se minimice el riesgo de que entre la enfermedad a las unida des de producción”, añadió Ramírez Orona.

El funcionario exhortó a los pro ductores a estar al pendiente del com portamiento de las aves y notificar cualquier sospecha de manera inme diata para encapsular los contagios y evitar que la enfermedad se expanda en Jalisco.

5 por ciento del total de la producción. Por ello pidió a sus encargados tener cuidado con sus animales.

“Las granjas de traspatio no tienen las medidas que otras granjas tienen, (eso) nos preocupa y, bueno, se está trabajando también en ese sentido”, afirmó.

Consideró que Jalisco tiene dos ventajas en comparación con otros estados: la Agencia de Sanidad, Ino cuidad y Calidad Agroalimentaria (Asica) y el trabajo de la mano con el Servicio Nacional de Sanidad, Ino cuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Confirmó que hay una cuarentena interna activa en 21 municipios de los Altos de Jalisco, por lo que hay vigi lancia permanente en esta zona. En el estado hay más de 650 granjas avícolas con más de 130 millones de aves.

“Esta granja con 360 mil aves re presenta un porcentaje marginal de lo que es la avicultura en el estado. Por el momento, como es solo una granja con esta población, no se prevé que haya desabasto (de producto), la ofer ta sigue en pie por parte de las demás granjas. Mientras esta situación así se mantenga, el precio del huevo no tiene por qué subir de precio”, concluyó el funcionario, quien insistió en que el vi rus no es contagioso para los humanos que consumen carne de pollo o huevo.

REVISAR. La Sader asegura que cuenta con tres mecanismos para monitorear el uso de la maquinaria de ATM. Uno son los sistemas GPS de los equipos, otro las agendas de programación y uno más los coordinadores regionales que vigilan su utiliza ción.

En respuesta, la secretaria le ex plicó que la Sader cuenta con tres mecanismos para monitorear los equipos: sistemas GPS de la maqui

naria, agendas de programación y coordinadores regionales que vigilan su uso.

“El equipo se retiró de inmediato, de la zona en la que estaba trabajando y se hizo un exhorto al Municipio para que se apegaran a las reglas de operación”, contestó durante la glosa respecto a lo ocurrido en Tototlán.

Jueves 17 de noviembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
DE LUNES A DOMINGO. En la zona a intervenir habrá trabajos los siete días de la semana. RENOVACIÓN
ES AL REVÉS
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA de la glosa, ejercicio en el que pidió conocer las acciones que se realizan para prevenir el uso indebido de la maquinaria de ATM tras lo ocurri do en Tototlán.
TITULAR DE LA SADER
CONTENCIÓN. El martes, el Servicio Nacional de Sa nidad, Inocuidad y Calidad Agroa limentaria dio a conocer el brote en la granja de San Miguel el Alto y ayer se confirmó el sacrificio de las aves. JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los animales pertenecían a una granja de San Miguel el Alto en la que el martes se confirmaron casos de la enfermedad; la Asica levantó muestras en unidades de producción aledañas y descartó más contagios
MILLONES DE AVES hay en el estado en 650 granjas avícolas

Llaman a fortalecer la justicia ambiental

En Jalisco sólo existen dos vinculaciones a pro ceso por ecocidio, por lo que es necesario fortalecer las capacidades institucionales para llevar a la justicia a los responsables antes de pensar en endurecer penas que no se aplican.

Así lo consideró la aboga da ambiental Patricia Moreno González, quien fue cuestiona da respecto a la Estrategia Es tatal sobre Biodiversidad, que plantea la necesidad de revisar los delitos ambientales para que las penas sean correlativas al daño generado.

“Sobre los delitos o ampliar las penas, no creo que sea una opción realmente necesaria, lo que sí necesitamos es una apli cación efectiva de las ya exis tentes”, consideró la también académica del Instituto Tecno lógico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

La especialista explicó que el reducido número de sanciones no radica en que las penas sean altas o bajas, sino en que las instituciones tienen poca efec tividad en la aplicación de la ley y en la complejidad de acreditar los tipos penales.

Para muestra es que sólo existen dos vinculaciones a proceso por el delito de eco cidio; una tiene que ver con hechos ocurridos en Tequila y la otra con Tala. Ambas se de terminaron este año.

“La vinculación a proceso que se logró por parte del juez de Tequila (fue) en contra de un ciudadano que estaba, efectiva mente, cometiendo un delito en contra del ambiente; en su caso específico, quemó una parte del cerro”, recordó Moreno Gon zález.

La otra vinculación por eco cidio se determinó contra un sujeto que, en compañía de otros, explotó recursos natu rales de manera irregular en un polígono de terreno cerril de aproximadamente 25 hec táreas.

Para la abogada, la solución pasa por el fortalecimiento ins titucional a través de capacita ciones que incluyan a policías municipales, bomberos fores tales, personal de emergencia o directivos que deberían fungir como un primer respondiente ante un delito ambiental, y po ner los casos a disposición del ministerio público.

También consideró nece sario incluir a la ciudadanía para que conozca los delitos ambientales y se convierta en vigilante.

Sobre los delitos o ampliar las penas, no creo que sea una opción realmente necesaria, lo que sí necesitamos es una aplicación efectiva de las ya existentes”

PREMIAN A MENORES GANADORES DE EUREKA

l MUNICIPIOS. Con la idea de impulsar la creatividad con un sentido de responsabilidad social entre los niños, los gobiernos de Guadalajara y Zapopan realizaron la tercera

Bitcoin, el gran fraude

Presumen viajes verdes, en AMG, pero son pocos

Previo a su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), el gobierno estatal anunció que presumiría los viajes de usuarios del transporte público en camiones eléctricos, pero representan menos de 2 por ciento del total.

El reporte anual 2021 del Grupo de Liderazgo Climático C40 Cities, instancia que participó en el finan ciamiento del proyecto de transporte eléctrico, destaca que la implemen tación de la ruta eléctrica C-98, que conecta el aeropuerto de Guadalajara con la estación Periférico Norte del Tren Ligero, es positiva en materia ambiental.

Según el documento de la aso ciación internacional, la flota de 38 unidades realiza un estimado de 20 mil viajes diarios.

C40 Cities también resalta que muchos camiones son conducidos por mujeres, lo que abona a incre mentar el acceso femenino a la in dustria del transporte, dominada por hombres, así como que en el derrotero se conectan zonas de bajos ingresos que estaban desatendidas en materia de transporte; sin embar go, los viajes de la C-98 representan muy poco en el total de la ciudad.

La Encuesta de Satisfacción de los Usuarios del Transporte Público en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), elaborada por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (Imeplan), indica que en la ciudad 1 millón 49 mil 703 usuarios estimados utilizan rutas de camio nes al día. La cifra no contempla los

Los recorridos de la ruta eléctrica C-98, la cual sería presumida por la delegación jalisciense que viajó a la COP27, representan sólo 1.9 por ciento del total que se realiza en la ciudad

viajes que se realizan en transporte masivo, es decir, en el Tren Ligero o el Macrobús.

Por tanto, los 20 mil viajes diarios

FISCALÍA ATENDIÓ A MANIFESTANTES

Protestan otra vez por la desaparición de El Pechocho

Por segundo día consecutivo, familiares de El Pechocho, mo totaxista que fue privado de la libertad el martes por la mañana, se manifestaron y amagaron con cerrar Periférico y Guadalupe.

Antier por la tarde, los compañe ros de la víctima se manifestaron en López Mateos Sur, en donde cerraron tres de los cuatro carriles. La protesta provocó caos vial en la vialidad.

Poco después de las 9:30 horas de ayer, familiares y colegas de El Pecho cho comenzaron a arribar a Periférico y Guadalupe; sin embargo, la protesta se canceló ante la presencia de anti motines y elementos de la Policía del Estado.

Los actos de los motaxistas tu vieron eco en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), ins tancia que prometió respuestas para

el caso tras un diálogo con familiares de la víctima.

“Damos de plazo dos días, 48 ho ras para que nos den resultados; si no (los hay), ahora sí vamos a volver a cerrar”, amagó el padre de la víc tima. Durante el plazo de 48 horas los mototaxistas no realizarán otra manifestación.

En el diálogo que la FEPD sostuvo con los afectados el representan te de la dependencia evitó en todo momento dar su nombre. Tampoco brindó información sobre lo acordado con los familiares de la víctima.

Mediante en un comunicado, la Fiscalía del Estado se desmarcó del tema al asegurar que la dependen cia no tiene detenido al Pechocho La aclaración la hizo luego de que conocidos de la víctima aseguraran ayer que fueron elementos de la dependencia quienes lo privaron de la libertad.

de la ruta eléctrica promocionada por el gobierno de Jalisco representan 1.9 por ciento de la totalidad de recorri dos en camiones.

A pesar del bajo impacto que sig nifica en materia ambiental, la ruta es uno de los proyectos que presentaría la delegación jalisciense que viajó a Egipto a la COP27, evento que se realiza desde el 6 y hasta el 18 de noviembre.

“El primer tema que reportamos como avance y que es lo que se estará exponiendo en los distintos paneles y reuniones bilaterales de la COP es la estrategia de movilidad de bajas emisiones”, destacó previo al viaje a Egipto la titular del Imeplan, Patricia Martínez Barba, quien incluyó los impactos de la ruta eléctrica.

Al respecto, la abogada ambiental y académica del Instituto Tecno

lógico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Patricia Moreno González, calificó de “turismo bu rocrático o ambiental VIP” al viaje de funcionarios jaliscienses, cuyas actividades en Egipto no son parte oficial del evento.

“¿Ante quién expondrán estos avances?, ¿quién calificará o apro bará los mismos?, ¿en qué eventos o sesiones de la agenda internacional serán expuestos estos avances?, ¿a qué audiencia va dirigida? Es eviden te que tal participación de esta dele gación no forma parte de la progra mación”, cuestionó la especialista. La delegación jalisciense no preside foros, conferencias, ni forma parte de las discusiones entre gobiernos nacionales sobre la descarboniza ción y el financiamiento.

Desde su nacimien to en 2008, el bit coin y el resto de las criptomonedas se han señalado como un gran riesgo, principal mente por la falta de regulación oficial en todo el mundo, y ahora es claro el gran fraude que repre senta.

En esta semana el bitcoin, la criptomoneda más importante del orbe, llegó a su precio más bajo del año con la pérdida de casi 70 por ciento de su valor, mani festación de la enorme volatili dad del mercado de las monedas virtuales.

Esta caída ha sido la sangría más alta sufrida por los tenedores de bitcoin en la historia, con la declaración de quiebra por parte de FTX, la mayor institución en el campo de las monedas virtuales y representa la crisis más im portante en el ámbito financiero mundial, mayor que la de las .com de 2001.

Los miles de millones de dó lares desaparecidos por la baja de los bitcoins han dejado en la ruina a muchísimas personas que por evasión de impuestos, ambi ción o ignorancia creyeron en la criptomoneda que ya antes había tenido importantes desplomes, pero ninguno como éste.

Se sabe que los más impor tantes fondos de inversión bur sátil y financiera, los mismos que especulan y ganan trillones con las alzas y bajas en las principa les bolsas del mundo, fueron los que compraron criptomonedas para inflar su cotización y ahora la tiran al vacío con pingues ga nancias, en las que los verdaderos perdedores son los ilusos que supusieron haber encontrado la fórmula de hacerse de grandes fortunas con la sola adquisición del dinero virtual.

A lo que este desplome obli garía es a una definida regula ción del uso, compra y venta de criptomonedas por parte de los gobiernos de todos los países de la Tierra, pero seguramente eso no sucederá porque a las grandes potencias les conviene tener un gran mercado del cual puedan extraer riqueza de golpe y sin esfuerzo. ¡Qué cosas!

AHORROS

Como van las cosas, el TMEC ten drá que ser revisado muy pronto por sus tres integrantes, pues existen amplias divergencias en algunos campos del intercambio comercial trilateral y no sólo en el energético del que mucho se ha hablado.

“Desde el momento en que se hizo la denuncia, el Ministerio Público de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas inició con las investi gaciones en gabinete y campo. Dentro

de las primeras pesquisas, se descarta que elementos de la Fiscalía del Esta do estuvieran involucrados en la pri vación ilegal de la libertad de la víc tima”, informó en un comunicado.

Actualmente hay presiones en Estados Unidos para pedir un panel de discusión sobre el co mercio de maíz transgénico del cual México en decisión soberana quiere cancelar las compras a EU. Los productores del vecino país pretenden obligar al nuestro a comprarles su excedente de producción, que sólo en Iowa es de 16 millones de toneladas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 17 de noviembre de 2022 ZMG 3A ECONOMÍAS SALVADOR MARTÍNEZ GARCÍA salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA
edición del concurso digital de videos ¡Eureka! Letras en Acción, cuya premiación se llevó a cabo ayer. El tema 2022 del galardón fue el cuidado del agua y consideró las categorías Animación, Documental, Live Action y Youtuber. Los ganadores recibieron una tableta, un par de patines, un muñeco de Yul y un libro. También se entregaron ocho premios especiales a otros menores; algunos recibieron una cámara deportiva y otros un libro. Jessica Pilar Pérez
FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO
ANTES DE PENAS
Los miles de millones de dólares desaparecidos por la baja de los bitcoins han dejado en la ruina a muchísimas personas que creyeron en la criptomoneda
ESPECIAL
FALTA. Moreno cree que es nece sario que la ciudadanía conozca los delitos ambientales. C-98. La ruta eléctrica conecta el aeropuerto de Guadalajara con la estación Periférico Norte del Tren Ligero. GUADALAJARA NO SE SABE DE ÉL. El Pechocho fue privado de la libertad el martes por la mañana.

PERAS Y MANZANAS

Reforma electoral: autoridades electorales

Aunque el presidente López Obrador y quienes lo ayudan con los asuntos legislativos ya prevén que no será posible lle var a cabo la reforma electoral en los términos propuestos originalmente, el presidente presentó un plan B e insiste en su propuesta de cambiar la manera de designar a las autoridades electorales.

Que es fundamental que el árbitro sea lo más neutral posible es algo que recono ce cualquier persona que ha participado en una competencia. Y además de imparcial, se requiere que el árbitro conozca a cabalidad las reglas de la competencia y las aplique de manera consistente. Es decir, se requiere que tenga capacidad e idoneidad para ocupar el puesto. Lo mismo ocurre con las autoridades electorales.

Por otra parte, dado que es muy difícil que una persona sea totalmente imparcial, organismos como el INE tienen una dirección colegiada, es decir, las decisiones se toman entre un grupo de personas, de manera que la parcialidad de cada persona en lo individual se vea contrarrestada por la parcialidad de las otras. Digamos que la suma de parcialidades opuestas da como resultado la imparcialidad del conjunto.

Sin embargo, la propuesta de reforma electoral en vez de propiciar la designación de personas idóneas y capaces, propiciaría la elección de personas con un sesgo partidista muy claro, lo que les restaría idoneidad y, por otra parte, puede favorecer que quien obtenga el puesto no tenga suficiente capacidad para ejercerlo.

Entraría un sesgo partidista porque la elección de autoridades electorales no sería una competencia en la que cualquier persona puede participar, sino que, de acuerdo a lo que estipularía el artículo 41, apartado A, de la Constitución mexicana, sería una compe tencia entre 60 personas: 20 postuladas por el presidente, 10 por la Cámara de Diputados, otras 10 por la de Senadores, y las últimas 20 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esas personas participarían en una competencia electoral, y la ciudadanía elegiría siete para integrar el Consejo General, que presidiría quien obtuviera el mayor número de votos.

El problema es que, como están las cosas actualmente, dado que el partido del presi dente controla ambas cámaras y que la ma yoría de quienes integran la SCJN le deben el puesto al actual presidente, es muy probable que una buena parte de las personas postula das serían simpatizantes o cercanas al partido gobernante, por lo que se corre un alto riesgo de que las siete personas elegidas actúen de acuerdo a lo que diga el presidente, y no serían imparciales.

En cuanto a la capacidad, desafortunada mente gracias a la mercadotecnia electoral a veces ganan quienes tienen mejores lemas o logran despertar la simpatía del electorado, pero no necesariamente quienes tienen los mejores proyectos ni la trayectoria laboral más adecuada. Por lo que corremos el riesgo de que ganen siete personas muy simpáticas, pero poco capacitadas para ejercer sus fun ciones. Si a eso le agregamos su posible sesgo partidista, el resultado podría ser un conjunto de personas que operan para que vuelva a ga nar el partido en el poder, aunque darían una engañosa apariencia de democracia, ya que supuestamente deben su puesto al electorado. Si, además, tomamos en cuenta que esto se haría cada seis años, y que el proceso de elección de las autoridades electorales cos taría más de 8 mil millones de pesos, cuando actualmente la designación es parte del gasto ordinario de las dependencias participantes, y no implica gastos adicionales, la propuesta resulta sumamente engañosa, y puede traer una situación peor que la actual.

ENCUADRE JUAN CARLOS NÚÑEZ BUSTILLOS juancanu@hotmail.com

La incómoda marcha

El domingo pasa do miles de per sonas marcharon para expresar su rechazo a la re forma electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Las manifestaciones se llevaron en medio centenar de ciudades del país.

Más allá del contenido de la protesta y de las causas que la originaron –sobre lo que mucho se ha escrito– queda claro que resultó muy incómoda para el gobierno.

Las manifestaciones mos traron la importancia que sigue teniendo la calle como espacio de lucha política. Salir físicamente de los entornos privados a los espacios públicos, para poner el cuerpo y el rostro a fin de expre sar una opinión política, genera efectos importantes.

En tiempos de la prevalen cia de las redes sociales, en los que muchos aspectos de la vida, entre ellos las disputas políti cas, se trasladan a los espacios virtuales, podría parecer que las movilizaciones físicas perderían relevancia.

Pero resulta que no. Que más allá de los miles y miles de tuits o de publicaciones en línea que inundan los espacios virtuales y que, sin duda, tienen una gran influencia política, las concen traciones físicas poseen un gran peso específico.

A quienes gobiernan, sean del partido que sean, no les gustan las manifestaciones de ciudada nos que cuestionen sus acciones. Menos aún a un régimen que as pira a la unanimidad y que consi dera el disenso no como parte de la vida democrática, sino como una conspiración en su contra.

Por ello el presidente y varios de sus seguidores se empeñaron en descalificar e insultar a quie nes participarían en las marchas,

A quienes gobiernan, sean del partido que sean, no les gustan las manifestaciones de ciudadanos que cuestionen sus acciones. Menos aún a un régimen que aspira a la unanimidad y que considera el disenso no como parte de la vida democrática, sino como una conspiración en su contra

pero los improperios no sirvie ron para desalentarlas. Puede ser que, incluso, las hubieran incentivado en algunos casos.

Al referirse con tanta insistencia a ellas terminaron haciéndoles publicidad. Ocurrió lo que suele pasar con las películas censu radas que adquieren mayor in terés. Una actitud más serena hubiera contribuido a mantener a la movilización en un perfil más bajo.

Las descalificaciones siguie ron después de la marcha. Se centraron en mostrar la partici pación de varios personajes im presentables, como si represen taran a la mayoría. Si bien este discurso funciona para reforzar la fidelidad de los adeptos (que

suman muchos millones), no resulta adecuado para muchas personas que descubren con fa cilidad la falacia: tomar una parte por el todo.

El argumento sigue la misma lógica de los regímenes priistas que acusaban que detrás de los estudiantes que en 68 exigían li bertad o de las movilizaciones de apoyo al movimiento zapatista, había intereses oscuros y conju ras internacionales. O cuando el panista Felipe Calderón acusaba a quienes criticaban su política de combate al narco de defender al crimen organizado.

Minimizar las cifras, como lo suelen hacer las autoridades de cualquier partido, es otra muestra del impacto que causó la marcha. La guerra de núme ros es normal en estos casos. Los gobiernos minimizan y los organizadores exageran. El se cretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, afirmó que participaron apenas “entre 10 mil y 12 mil”. La cifra es tan ridícula que la propia jefa de Go bierno, Claudia Sheinbaum, tuvo que asumir que era un “error”.

Otra acción que muestra que la marcha incomodó al gobierno es que ahora prepara una mayor en apoyo al presidente. Esta ac ción sigue una lógica similar a la que utilizó Gustavo Díaz Ordaz cuando el 28 de agosto de 1968 organizó el multitudinario mitin de “desagravio” en el Zócalo de la Ciudad de México. Frente a la protesta disidente convocó a una más grande para demostrar que el pueblo lo apoyaba.

Las marchas no resuelven por sí mismas nada ni tienen impli caciones mayores cuando que dan como acciones aisladas. Hay lecturas exageradas que afirman que la marcha del domingo es un golpe importante al actual gobierno. De lo que no queda duda es que le quitó tranquilidad.

El brote de influenza aviar en Jalisco pro vocó que la Agencia de Sanidad decidiera sacrificar 360 mil aves de una granja en San Miguel el Alto que presentó la enfer medad. El brote fue detectado el martes por la Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroali mentaria) y ya revisaron, al momento, 15 granjas más a ver si no se les pasó el virus. La Agencia de Sanidad envió varios men sajes a la población: no hay que entrar en pánico, la influenza aviar no es contagiosa para los humanos, no hay riesgo por el momento de que suba el precio del pollo o del huevo, pues no hay déficit, y si se es productor, estar muy al pendiente y reportar cualquier comportamiento ex traño. Hay que colocar mallas para evitar que las aves migratorias convivan con las locales, ya que así parece estar llegando el virus al estado. Por ello, muuuuucho ojo.

v v v

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) revisó a detalle el pre supuesto que pretenden darle (Ejecutivo y legisladores) a las áreas de búsqueda en 2023 y confirmaron que, en efecto, la bús queda de personas sigue sin estar en las prioridades del gobierno de Jalisco, ya que, si bien tienen incremento, sigue sin ser suficiente, pues, a pesar de ser la principal crisis de derechos humanos que tiene el estado, Enrique Alfaro pretende destinar solo 0.41 por ciento del presupuesto total. Sí, únicamente 0.41 por ciento.

El Cepad estima que con 0.5 por ciento del presupuesto total es un buen avance, pero ni a eso llegó la propuesta del gobierno del estado. Se necesitan mínimo 141.2 mdp más. ¿Será que los diputados locales escu charán a los colectivos y organizaciones?

O dirán: “Sí señor, lo que usted diga”. Ya les diremos qué deciden los legisladores. v v v

Pues la Auditoría Superior del Estado ya le entró a la polémica de las llamadas al cancías rateras, esas que se clavan los 50 centavos de cambio de la gente que paga el chato o el Tren Ligero con moneda de a 10 o dos de 5 pesos. Resulta que le revisaron las cuentas al Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), al Tren Ligero, pues, y señaló que, uno, es irregular el acapara miento del dinero pagado en exceso por los usuarios, así como que, dos, no existan programas para regresar la millonaria lana. Como se lee.

Durante la revisión o glosa del cuarto informe del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, que se hace en el Congreso del Estado, el propio secretario de Transpor te, Diego Monraz Villaseñor, tuvo que reco-no-cer que tienen ese señalamiento pendiente por resolver, y no podía hacerse guaje, porque a unos metros estaba el mismo auditor, Alejandro Ortiz Ramírez, a quien debe aclararle las cuentas de los 50 centavitos, que de 50 centavitos en 50 centavitos ya suman más de 22 melones de pesos…. Y con intereses, seguro que la cantidad se abulta…

v v v

En más de la glosa del cuarto informe anual, el Observatorio de Seguridad y Justicia del Departamento de Derecho Público de la UdeG escribió ayer que los diputados de Movimiento Ciudadano dejaron fuera a los investigadores del observatorio cuando se abordó el tema de la seguridad en Jalisco. Por ello, anunció que elaborará un informe dirigido a la sociedad con los datos que se presentaron en el Congreso del Estado.

Se trató de un veto a la UdeG para analizar y debatir la glosa en el tema de segu ridad, subraya. Los legisladores temen contrastar “las cifras reales de insegu ridad” con el observatorio, apunta, para enseguidita puntualizar: Jalisco, peor que nunca. O sea, que existen diferen cias no solo en los datos del proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 y lo que se pretende destinarle a la UdeG. Hay tiro por las cifras…

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 17 de noviembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de
son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Jueves 17 de noviembre de 2022
editorial@ntrguadalajara.com
Comunicación;
VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
qp@ntrguadalajara.com
Guillermo
www.ntrguadalajara.com

Dejan sin recursos a proyectos forestales

Aunque el gobierno de Jalisco destaca avances en las accio nes para reducir la defores tación, durante 2021 y 2022 quedaron sin recursos cuatro proyectos de in novación tecnológica para mejorar las operaciones forestales, reconoce un informe oficial.

Según el reporte de avances 2022 de la Estrategia Estatal para la Reduc ción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal, faltan avances en 10 por ciento de las acciones plan teadas para hacer frente al problema.

Entre los compromisos pendientes está incentivar la innovación tecnoló gica, pues según el Programa para el Desarrollo Forestal Sustentable (PDFS) existen proyectos, pero no hay recur sos para ponerlos en marcha.

Según el anexo transversal de cam bio climático del proyecto de presu puesto de egresos 2023, para el próxi mo año habrá poco más de 2 millones de pesos para toda la estrategia contra la deforestación.

Sin embargo, el reporte de avances referido señala como no iniciada la promoción de la vinculación entre la industria forestal legal o certificada con otras cadenas de valor o mercados como el mueblero.

Aunque el reporte reconoce que hay diálogos con la Cámara Nacional de la Industria Maderera y que se elabora un diagnóstico sobre la procedencia de la madera que se utiliza en la fabricación de muebles, todavía no hay resultados.

“No se registran avances en el pro ceso de gestión con la industria forestal y mueblera”, admite el reporte de avances.

Entre las acciones que sí registran avances está el certificado Agave Res ponsable Ambiental y el proyecto Car ne Libre de Deforestación, que buscan impedir la comercialización de tequila y cárnicos producidos en espacios don de fue talado bosque o selva.

Juzgado revierte suspensión de alcalde

El

de Distrito en Materia Administrativa revir tió la decisión tomada por los diputados locales el 14 de noviembre, cuando determinaron no suspender sin goce de sueldo por 15 días al alcalde de Tala, Antonio Porfirio Casillas Díaz, por el impago de un laudo que data de 2005.

Anoche los legisladores corrigieron la decisión y avalaron la procedencia de suspensión.

De manera unánime, los 35 dipu tados presentes en la sesión de ayer determinaron dejar sin efectos la no suspensión al edil, pero luego avalaron otro dictamen que declaró la proce dencia de la suspensión sin goce de sueldo de 15 días.

Esta es la primera vez que un juzga do pide que se valoren nuevos elemen tos para sancionar a un alcalde.

La instancia judicial ordenó que se contemplara un amparo que el afec tado interpuso desde 2013, aunque el problema se originó hace 17 años.

La titular de la Comisión de Go bernación del Congreso local, Ángela Gómez Ponce, detalló que el juzgado estableció como plazo tres días hábiles para contemplar los nuevos elemen tos. Como el periodo de tiempo ven cía ayer, ello motivó a los diputados a citar a sesión de pleno de manera sorpresiva.

“Sí nos hace énfasis el juzgado en que ya hay un acatamiento expreso, comprobable y que se tiene que sus pender (al alcalde)”, afirmó.

La diputada morenista reconoció que esta situación crea un antecedente para la decisión que tomen en futuros casos de impagos de laudos.

áreas que intervienen en la agenda de las desapariciones tendrán 661

Pase de estafeta a sindicatos

El pago a pensionados y ju bilados se está convirtiendo en una bomba de tiempo que puede reventarle en las manos al Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal); la única solución es una impopular reforma a la ley de pensiones y les están pasando a los sindicatos el pago del costo político.

Piden 141 mdp más para la búsqueda de personas

Desde el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Ce pad) y el Consejo Es tatal Ciudadano de Búsqueda se solicitó que haya un incremento de 141.2 millones de pesos (mdp) en el presupuesto total que se proyecta para las instancias encargadas de la búsqueda de per sonas en 2023.

Ambas organizaciones reali zaron un análisis del proyecto de presupuesto de egresos 2023 y de tectaron que sí hay un incremento real en lo destinado a la búsqueda de personas; sin embargo, consi deraron que el alza sigue sin ser suficiente y evidencia que la crisis de las desapariciones sigue sin ser prioridad para la autoridad.

En la revisión se detalla que el presupuesto proyectado para la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), la Comisión Ejecutiva Estatal de Aten ción a Víctimas (CEEAV), la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) suma 661 millones 944 mil 662 pesos en conjunto, monto que representa apenas 0.41 por ciento del gasto total del que dispondrá el estado el año próximo.

“El presupuesto asignado para las dependencias responsables de atender la desaparición de perso nas (Cobupej, CEEAVJ, FEPD, IJCF) asciende a 661 millones 944 mil

RECONOCEN ALZA EN 2023, PERO ES INSUFICIENTE

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo y el Consejo Ciudadano de Búsqueda piden que el gobierno estatal destine al menos el 0.5 por ciento del total de su gasto 2023 a la agenda de las desapariciones

662. Esto representa el 0.41 por ciento con respecto a todo el Presupuesto de Egresos del Estado, lo que demuestra las prioridades del Ejecutivo”, señala el análisis.

Para alcanzar al menos el 0.5 por ciento del presupuesto total que tendrá el gobierno en 2023, la partida para la búsqueda de personas debe incremen tar, al menos, en 141.2 mdp. El porcen taje es el mínimo esperado para este rubro, recalcaron el Cepad y el consejo.

“Resulta valioso que tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo puedan considerar esta propuesta con seriedad y apertura, de tal manera que se reali cen las gestiones necesarias, ya que de no hacerlo podría ponerse en riesgo el avance en la protección, respeto, promoción y garantía de los derechos humanos en el estado de Jalisco. (Con

Busca Siteur atender observación de auditoría por alcancías sin cambio

Eléctrico

Urbano (Siteur) recibió una observación de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) por las alcancías que no dan cambio y los recursos que de manera irregular se acumulan en ellas, reconoció el se cretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, durante la glosa del cuarto Informe de Gobierno.

El señalamiento fue detectado en la Cuenta Pública 2020 de Siteur, en el informe de auditoría que en mayo pasado fue enviado al Congreso del Estado.

“Estoy hablando de una obser vación que nos hicieron llegar de los

50 centavos y que, precisamente, la respuesta es que ya hay hoy una mesa con los y las actoras involucradas en ese tema. Yo espero que en los próxi mos días o semanas se resuelva qué hay que hacer con ese recurso y se va a aplicar en mejoras para el usuario”, aclaró Monraz Villaseñor la tarde de este miércoles durante su compare cencia ante el Poder Legislativo.

El funcionario aseguró que no ha sido gastado el recurso acumula do por el cambio sin devolver a los usuarios, que ronda los 22 millones de pesos.

Monraz Villaseñor aseguró que la comisión interinstitucional que revi sa la observación de la auditoría y que busca una solución legal para utilizar

Nuevamente borran cédulas de desaparecidos

n El colectivo Luz de Esperanza documentó que, de nueva cuenta, presuntos trabajadores del gobier no municipal de Guadalajara borra ron las cédulas de búsqueda que el domingo colocaron en el Centro de la ciudad.

No es la primera ocasión que esto ocurre. El colectivo ha denunciado que cada vez que coloca cédulas en los bolardos o las letras “Guadala jara, Guadalajara” de Plaza Libe ración, la autoridad las arranca o les coloca pintura encima, lo que invisibiliza la crisis de desapareci dos y la búsqueda de quienes faltan por localizar.

“El día de hoy nos tocó venir por la recolección que se va a hacer de juguetes y aquí ya mandaron a quitar nuestras fichas de nuestros

sideramos) también un llamado al Ejecutivo para que se pueda analizar su viabilidad e implementar para lo correspondiente a los siguientes años fiscales”, señala el análisis.

A la par, tanto el Cepad como el con sejo se sumaron a la exigencia de que uno de los cinco nuevos juzgados que el Poder Judicial de Jalisco (PJJ) abrirá en 2023 esté especializado en per sonas desaparecidas para que pueda acelerar los procesos de declaraciones especiales de ausencia; sin embargo, lamentaron que en el presupuesto no

desaparecidos, a desaparecer aún más a los desaparecidos. Mandan personas para que pinten, para que quiten las fichas. Personas del Ayuntamiento de Guadalajara qui tando las fichas”, indicó una de las integrantes del colectivo.

En respuesta, el presidente mu nicipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, negó que su administración haya enviado personal a borrar las fichas; sin embargo, no explicó quién interviene el espacio público del Mu nicipio que administra sin hacerlo del conocimiento a la autoridad.

Hoy en Plaza Liberación el colec tivo realiza una colecta de juguetes para la posada que tendrá en di ciembre con niñas y los niños víc timas indirectas de desaparición. Lauro Rodríguez / Guadalajara

hay claridad de que este proyecto pueda ser una realidad.

“Para 2023 no se toma en consi deración esta nueva obligación (esta blecida) desde la ley que entró en vigor desde 2021. Si bien es de nuestro co nocimiento que se contemple la crea ción de al menos cinco nuevos Juzga dos en materia familiar, preocupa que en ninguna parte del presupuesto se asignan de manera específica recursos para crear un juzgado especializado en materia de desaparición de per sonas”.

El Poder Legislativo y el Poder Ejecu tivo muy activos, muy previsores y muy listos declararon a través de sus voceros que no sacarían la reforma sin el aval de los trabajadores, y esto no quiere decir que los están tomando en cuenta, sino que sólo les quieren pasar parte de la responsabi lidad del costo político.

Los representantes de estos poderes ya se dieron cuenta de la dimensión del pro blema, de que es una bomba molotov que en cualquier momento puede explotar si no hacen algo y ante las medidas drásticas que deben implementar quieren llevarse a los líderes sindicales junto con ellos en la aprobación de la solución.

No hay de otra: los estudios actuariales advierten que deben hacer cambios es tructurales, es decir, aumentos en cuotas y disminución de prestaciones para que alcancen en el futuro lejano a pagar jubi laciones, pero hacerlo por decreto sólo de diputados llevaría a una inconformidad social traducida en manifestaciones de los trabajadores y hasta huelgas.

Tienen que convencerlos de asumir juntos la decisión para compartir culpas y cargas.

La posible solución de dar un subsidio estatal es sólo un paliativo y una estra tegia que ayudaría a quedar bien a los actuales líderes porque no es una solución de fondo.

Y como aquí todo es político, no se le puede dar otra lectura, porque si hubieran pensado por el bien único de los trabaja dores ya se habría concretado la reforma y el Instituto tendría finanzas sanas sin inversiones fallidas o desfalcos.

Ahora lo que prevalece es ver cómo no salir raspados con esta impopular decisión que se debe tomar y cuando la realidad cambiará después de 2034 si no se hace algo, ya que el riesgo es que no habrá dinero para pagar créditos ni pensiones.

Los trabajadores están enojados y con justa razón porque la crisis económica de este sistema no es culpa de los de base, sino de los funcionarios de primer nivel que descubrieron que podrían pensionar se muy jóvenes si comenzaron a trabajar desde la mayoría de edad o incluso antes, y que sus altos salarios podría mantenerlos de por vida.

Todo a costa de este instituto que en el transcurso de los años perdió su capacidad económica por las malas inversiones, por la autorización de pensiones con mañas legales y por hacer negocios cupulares a espaldas de los trabajadores.

La información que maneja el Insti tuto de Pensiones de Jalisco nunca había sido tan accesible y tan oportuna como las últimas semanas, donde se esmeran en dar los datos para evidenciar que el problema económico es de antaño y que están buscando la mejor manera de re cuperar las inversiones fallidas y castigar a los responsables. Sin embargo, todavía no se ha dado ni un peso de reparación de daño porque los procesos legales siguen en marcha.

Líderes sindicales han sido firmes en que no cederán en aumentar cuotas y prestaciones, incluso pueden llegar a mantenerse en esa postura pese a co nocer el fondo. Todo para no ensuciarse las manos y hasta pueden heredarlo a sus sucesores, y así no quedar mal con la actual militancia.

Hasta podrían aplicar la estrategia de los políticos de que los que vienen atrás paguen las consecuencias y librarse de la mala imagen y así no pasar a la historia como quienes perjudicaron a los traba jadores.

Para el secretario es materialmente imposible garantizar que las alcancías de recaudo puedan dar cambio, por lo que sugirió a los usuarios del transporte público pagar con las tarjetas electró

nicas para evitar la pérdida del vuelto.

“Son omisos en exhibir la evidencia documental que acredite el análisis técnico-jurídico donde se exponga los fundamentos y los motivos de no ha ber implementado medidas de control oportunas en la actualización de las alcancías”, señala la observación de la Auditoría Superior, que no ha dado por solventada la inconsistencia a Siteur.

Aunque aquí de lo que se trata es de encontrar una solución definitiva a corto plazo para evitar problemas en el futuro para pagar las pensiones y también po drían al mismo tiempo evidenciar quiénes fueron, cómo y cuándo llevaron a esta situación económica al instituto para repartir responsabilidades y señalarlos.

El pase de estafeta se está dando y sólo hay que fijarnos si asumen culpas o si las reparten.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 17 de noviembre de 2022 ZMG 5A PICAPORTE JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
EN PRESUPUESTO
CUENTA PÚBLICA 2022
JOSÉ TORAL GUADALAJARA El Sistema de Tren $22 MILLONES. El titular de la Setran asegura que el recurso acumulado por el cambio sin devolver a los usuarios no ha sido gastado. correctamente el recurso es encabeza da por la Contraloría del Estado junto con la Consejería Jurídica del gobierno del Estado, Siteur y la Secretaría de Transporte (Setran).
COBUPEJ, CEEAV, FEPD E
IJCF. Las
mi llones 944 mil 662 pesos para 2023.
ESPECIAL
ARCHIVO NTR / MPN

EN AGUAS NEGRAS Rescatan a dos empleados del Siapa

l Momentos de pánico vivieron dos tra bajadores del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcanta rillado (Siapa) la tarde de este miércoles luego de quedar atrapados al interior de una alcantarilla por varias horas.

Al lugar ingresaron para desazolvar aguas negras que se habían acumulado.

Los hechos ocurrieron sobre prolon gación Colón, justo a espaldas de la plaza comercial Centro Sur.

Sus compañeros de cuadrilla se per cataron de que no tenían respuestas de ambos trabajadores, de 25 y 45 años de edad, e hicieron un llamado a los cuerpos de rescate.

En respuesta, bomberos de Tlaque paque realizaron la extracción de ambos hombres; sin embargo, tuvieron que reanimarlos debido a un paro cardiopul monar que sufrieron. Edgar Flores

SAN ANDRÉS

Muere

Asesinan a 3 en la ciudad

EN TLAQUEPAQUE, GUADALAJARA Y TLAJO

Los cuerpos de dos de las víctimas fueron hallados calcinados en distintos puntos de la zona metropolitana; la restante falleció tras ser apuñalada

sexagenario

tras caer en la calle

l Un hombre de aproximadamente 65 años de edad murió la noche de este martes luego de caer y golpearse contra el concreto en plena vía pública.

El accidente ocurrió sobre los cruces de la calle Obregón y Guelatao, en la colonia San Andrés de Guadalajara.

El adulto mayor caminaba rumbo ha cia su domicilio después de una jornada laboral cuando cayó y se golpeó con el concreto.

Inicialmente, al número de urgencias se reportó que en el sitio había una per sona presuntamente herida por arma de fuego, pero la versión se descartó una vez que al lugar se trasladaron policías municipales, quienes confirmaron que el ahora fallecido sólo presentó un golpe en la cabeza. Edgar Flores

Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque y Tla jomulco de Zúñiga fueron escenario de tres crímenes este miércoles.

El primer asesinato ocurrió mi nutos después de las 3 horas, cuando un hombre de alrededor de 30 años murió al interior de su departamento luego de ser agredido con un arma blanca. El atacante le provocó una herida mortal a la altura del cuello.

Los hechos ocurrieron dentro de una torre departamental ubica da sobre las calles Montemorelos y Delicias, en la colonia El Álamo, en Tlaquepaque. Vecinos del occiso hicieron el llamado al 911 tras haber escuchado gritos al interior del de partamento.

Hasta la escena se trasladaron para médicos municipales, quienes tras una valoración confirmaron la muerte del hombre en el lugar. Detallaron que éste presentó una profunda herida a la altura del cuello que sería la causa de su muerte.

Según reportes policiales, la víctima ingería bebidas embriagantes al interior de su hogar con otras personas cuando de pronto una de ellas, por motivos no cla ros, sacó el arma y le propinó la puñalada.

Horas más tarde, poco después de las 6, en la calle Rafael Solís, en la colonia Balcones del Cuatro, en Guadalajara, fue encontrado a media calle el cuerpo calcinado de una persona.

Debido al estado en que quedó, no fue posible identificar su sexo ni edad.

Personas que salían de sus hogares

para ir a trabajar se percataron del occiso, el cual estaba dentro de una caja de cartón que también se consumía en llamas.

Un par de horas después, en un predio ubicado a espaldas de la escuela María del Carmen Millán, en la colonia Lomas del Mirador, en Tlajomulco, colonos repor taron el incendio en un pastizal.

Bomberos del Municipio acudieron al lugar y, tras sofocar las llamas, se percataron de que entre las cenizas yacía el cadáver calcinado de una persona. Al igual que en el caso anterior, no se pudo precisar su edad y sexo.

Por los tres hechos la Fiscalía del Estado abrió carpetas de investigación. Hasta el cierre de esta edición, sólo por el hombre asesinado con un arma blanca se retuvo a una persona.

¡Al diablo la timidez!

“La vida no perdona la cobardía, la tibieza y la timidez”

La timidez es una emo ción que afecta cómo siente y se comporta una persona cuando está con otra u otras.

Hace que se sienta incómoda, co hibida, asustada, nerviosa o in segura ante los demás. Puede ir acompañada, además, de sensa ciones corporales como temblo res, quedarse sin habla o sin res piración, entre otras respuestas.

Algunas situaciones que ge neran reacciones psicosomáticas en una persona tímida pueden ser: cuando quiere proponer algo o manifestar su desacuerdo so bre algún asunto a un familiar, amigo, vecino o compañero del trabajo o de la escuela; cuando quiere invitar a salir o proponerle a una persona que se conviertan en pareja; cuando tiene que expo ner un tema en un curso escolar, o cuando quiere presentar una idea en su trabajo, entre muchas más. Las causas de la timidez pue den ser:

n BIOLÓGICAS. Es decir, in fluye la disposición genética, que viene programada en el ADN, o lo congénito, como un desarrollo excesivo de las glán dulas suprarrenales, hipófisis y tiroides. Por consiguiente, se presentan síntomas como rubor, temblores y sudoración, que son manifestaciones del sistema neurovegetativo ante situaciones hiperemotivas n PSICOSOCIALES. Puede in fluir la sobreprotección pater

na a los niños; el desarrollarse en un contexto familiar su mamente rígido y con escasas muestras de cariño; las expec tativas excesivas de los padres en los hijos; la desconfirma ción familiar (nunca les toman en serio, no hacen nada por comprenderles, les hacen pen sar que nunca tienen la razón y que deben callar); creencias re ligiosas (alabanza del recato y la discreción); influencia social (promoción del ocultamiento de los sentimientos); pobre za (puede causar inseguridad, sentimientos de inferioridad y temor); una primera expe riencia desafortunada en la se xualidad; características físicas objeto de burlas (baja estatura, cicatrices, color de la piel, cal vicie, etc.) y discapacidad

La buena noticia para estas personas es que para superar la timidez existen programas teó rico-prácticos de entrenamiento de las habilidades sociales que ofrecemos las y los psicólogos.

Las habilidades sociales son una serie de conductas observables, pero también de pensamientos y emociones que nos ayudan a mantener relaciones interperso nales satisfactorias, y a procurar que los demás respeten nuestros derechos y no nos impidan lograr nuestros objetivos.

A pesar de posibles causas ge néticas o físicas y/o adversida des psicosociales, la timidez es en su mayor parte una conducta aprendida y, por lo tanto, puede aprenderse la conducta contraria: ser hábil socialmente.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 17 de noviembre de 2022
DE JESÚS
RODRÍGUEZ red_ciu@yahoo.com.mx
PSICÓLOG@S JOSÉ
GUTIÉRREZ
NTR
AH
PERLA VIOLENTA. En Guadalajara, el cuerpo calcinado de una persona se halló a media calle en la colonia Balcones del Cuatro.
ARCHIVO
/

El consumo de música se dispara en el mundo

El consumo medio de música en el mundo se ha disparado este año hasta 20.1 horas semana les, más de 9 por ciento por encima de las 18.4 horas que se registraban en 2021, según un informe publicado por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, en inglés).

La organización con sede en Lon dres, que agrupa a las principales dis cográficas mundiales, divulgó los re sultados de una encuesta en la que han participado 44 mil personas en más de 20 países.

Entre ellas, 46 por ciento aseguran que están suscritas a servicios de pago para escuchar música en streaming que ofrecen acceso bajo demanda a millones de temas.

La industria constata además que las aplicaciones de videos cortos jue gan también un papel central en el consumo de entretenimiento: 63 por ciento de los encuestados aseguran utilizar ese tipo de aplicaciones, en las que “la música juega un papel central”, afirmó la IFPI en un comunicado.

Más de tres cuartas partes de los participantes en el estudio consu men contenidos musicales en más de un formato y la mayoría de ellos cita más de seis vías por las que escuchan música, desde los servicios de strea ming de audio y video, hasta la radio tradicional, la televisión, el cine y los videojuegos.

La música, asegura la industria, es un componente “integral para el bien estar físico y mental” de las personas; 69 por ciento de los encuestados ase gura que es importante para su salud mental y el mismo porcentaje destaca su utilidad para acompañarles mien tras hacen ejercicio.

La variedad de la oferta permite que los participantes en el estudio hayan citado más de 500 géneros musicales predilectos, más allá de los más popu lares, como el hip-hop, el rock y el pop.

La Navidad llega a GDL con Filippa

ÍNTIMO Y EN FAMILIA

Todo está listo para que la italo-mexicana Fi lippa Giordano vuelva a complacer al público de Guadalajara con su Concierto de Navidad & Nochebuena este diciembre, primera vez que la cantante de ópera llega con este es pectáculo a México, pues ya lo había realizado en otros países.

“La verdad es que amo México y sentí que ya le debía una presenta ción de este tamaño. En Europa y otros lugares ya lo he hecho, pero me sentía obligada en traerlo a ustedes porque sé muy bien que comparten el amor a estas fechas como yo. Ade más de que es un show para toda la familia, para los papás, los niños, los abuelos, quiero que todos disfruten de este concierto familiar”, dijo la artista en entrevista para NTR.

Naturalizada mexicana desde hace unos años, la soprano dio a conocer que el repertorio es para todos los paladares, pues cantará villancicos, tanto en español como en inglés, y prometió también un repertorio sagrado típico que ha cantado en el vaticano. “En realidad son grandes temas que acompañan estas fechas, y quiero cantar con toda mi gente de Guadalajara todo ese repertorio es navideño”.

RECUERDOS Y OBJETOS

El Conjunto Santander recibirá en diciembre el espectáculo de Nochebuena de la cantante

Para Filippa no existe algo más sa nador que la música. Luego de una pandemia tan fuerte y que dejó muchas malas noticias, así como malos senti mientos, el que ahora puedan llevarse a cabo espectáculos presenciales da la oportunidad de ofrecer felicidad.

“Mira, es difícil. Nunca nos ima ginamos lo que iba a suceder cuando recién supimos de la existencia del Covd-19. Pero fueron meses enteros alejados de nuestra gente, nuestro ho gar, nuestro día a día. El que no pudié ramos tocar, abrazar, besar a nuestros seres amados, y en los peores casos, no poder despedirnos de aquellos que no lograron vencer ese horrible virus, fue la peor experiencia de nuestras vidas. Precisamente por eso, qué mejor que terminar este año en donde hemos podido volver a disfrutarnos, que con un espectáculo al lado de tus hijos, de tus nietos, de tu pareja, de tus amigos, siento que es el momento perfecto y les va a encantar”, aseguró.

Al hablar de su público mexicano, específicamente el de Guadalajara que

Relaciones Rotas en México: cómo cerrar un ciclo

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Un vestido de novia que nun ca llegó al altar, un perfume con apenas unas gotas en su interior o un celular roto por la mitad por un hombre agresor son algunos de los elementos que se exponen en el Museo del Objeto (MODO) de la Ciudad de México en la muestra “Relaciones Rotas”, en la que varias decenas de donantes participaron y, con ello, ce rraron un ciclo.

Isolina Muñoz entregó una de las 70 piezas que forman parte de la exposi ción de las 700 que recibieron. El 14 de febrero, día de los enamorados y día del cumpleaños de Isolina de 2014, se cumplían dos años desde que su pareja anterior terminase la relación. Al día siguiente, Carlos le pidió matrimonio con una lona gigante después de ha berse tirado juntos en paracaídas.

“Fue padre saber que había alguien quería que todos los 14 de febrero fue ran memorables para mí”, dijo a EFE Isolina. Pero Carlos falleció el 16 de enero y solo pudieron vivir seis de los 50 años que habían prometido estar casados.

“Representa una vida que ya no fue, donde el amor era lo que prevalecía”, estableció.

Y esa era la intención inicial de los creadores del Museo de las Relaciones Rotas, Olinka Vištica y Dražen Grubiši, inaugurado en Zagreb (Croacia) en 2006: “Imaginamos un espacio donde cada persona puede dejar un objeto y la historia de su relación, su amor, su memoria, crear un espacio donde pa sado y futuro se mezclan”, dijo Olinka en entrevista con EFE.

Los croatas tuvieron una relación de pareja y después de terminarla pen saron mucho en cómo “conservar la

presenciará esa noche mágica junto a la cantante, Giordano asegura que se siente tan conectada a las raíces de este país que es como estar en casa.

Su esposo es mexicano, ella es na cionalizada mexicana y, antes de lograr obtener la nacionalidad, decidió pasar todo ese proceso legal como cualquier otra persona”.

A veces como artista es más sencillo naturalizarse, pues hay ciertos inter cambios entre los gobiernos y emba jadas y todo eso. Pero decidí desde el principio hacerlo como cualquier otra persona y me encantó. Fue largo el pro ceso burocrático, pero hice mi examen, mis pruebas, todo a su tiempo y cuando

lo pasé fue un sentimiento hermoso. Soy muy feliz de poder decir que soy mexicana también”, detalló.

La Diva de la Ópera Pop reveló que, con la intención de “brindar a mi público latino” un tema especial en español, grabó la canción Blanca Na vidad que se estrenará a finales de este mes por medio de sus redes sociales.

Concierto de Navidad & Nochebue na llegará al Conjunto Santander el domingo 11 de diciembre a las 18 horas en la Sala Plácido Domingo. Los boletos ya se encuentran a la venta en las taquillas del recinto o por medio de su página web: www. conjuntosantander.com

INTERIOR.

La muestra estará hasta marzo abierta al público en el Modo.

HOMENAJE El Buki ha pensado en su retiro artístico

CORTESÍA EFE LAS VEGAS

El cantautor mexicano Marco An tonio Solís, El Buki, confiesa que a veces piensa en el retiro, aunque su vocación no se lo permite, tras casi 50 años de trayectoria y cuando es ho menajeado como Persona del Año por la organización de los Latin Grammy

“Pienso en el retiro, pero al otro día me levanto con mucho ánimo”, cuenta en una entrevista con Efe desde Las Vegas.

El artista recibe esa condecoración de la Academia Latina de la Grabación, después de que su trayectoria fuera reconocida con una exposición hasta la primavera del año que viene en el Museo del Grammy de Los Ángeles.

Aunque, según manifiesta, los pre mios y los homenajes nunca han sido una prioridad en su carrera: “Hago lo que hago con todo el amor y así llegan los premios y estos reconocimientos”.

“Sé que a veces hay que concien ciarse con lo que se quiere, antes que nada, pero yo lo que hago es trabajar y esa es mi seña de identidad”, añadió el ganador del Latin Grammy en cinco ocasiones.

NUEVOS HORIZONTES

Solís acaba de realizar su primera gira en solitario por Europa, en la que re corrió países como Italia, Reino Unido, España y Francia.

Esta gira, junto a la mencionada exposición en el Museo del Grammy titulada Y para siempre… Marco Antonio Solís, han reavivado las ganas del can tante de seguir experimentando con su música.

“A veces uno no se da cuenta de cuánto ha recorrido, pero esa exposi ción me lo recuerda a través de prendas que usé cuando pasó algo importante.

Todo eso es bonito y digno de volver a inspirarme”, aseveró el intérprete, de regreso con el disco de género mariachi Qué ganas de verte

Con dicha producción, Solís logró una nominación en la categoría a Mejor Álbum de Música Regional Mexicana para la entrega 23 de los Latin Grammy que se celebra hoy en el recinto Miche lob ULTRA Arena de Las Vegas.

El autor de más de 400 composicio nes, entre las que se destacan La venia bendita o Tu cárcel, le debe parte del buen momento profesional que vive actualmente a las nuevas versiones que otros artistas mexicanos han he cho de su música.

Es el caso de Calibre 50, la banda de regional mexicano que revitalizó el tema Si te pudiera mentir con una genuina interpretación que se viralizó en redes sociales y llegó a nuevas ge neraciones de oyentes.

“Creo que esas canciones son atem porales, pero fueron renovadas y re nacieron gracias a otras influencias musicales de la actualidad. Me siento muy agradecido cuando esto se hace con dignidad”, confesó.

Finalmente, y sin dar mucha infor mación al respecto, el cantante, que recientemente realizó la gira latina más exitosa de Estados Unidos con su antiguo grupo –Los Bukis–, adelantó que está por estrenar otra serie de conciertos y nueva música.

Los inicios de este cantante nacido en Ario de Rosales, en el estado de Michoacán, se dieron cuando tenía tan solo 10 años, 2 años más tarde probó sus dotes en la composición y para los 17 ya tendría su propia banda, Los Bu kis, la que sería su primera plataforma rumbo a la fama.

experiencia de un amor que no existe más”, en crear “un archivo de emo ciones”. Y desde la inauguración del museo -que habían pensado como una exposición temporal-, la muestra llegó a muchos países donde los ciudadanos donaron sus objetos.

De hecho ya estuvo en México en 2014, pero los objetos donados son muy diferentes en esta ocasión.

“En México la respuesta del público es que cada vez hay más objetos, eso no sucede en el resto del mundo. (...) Las historias han cambiado en diez años porque el mundo pasa por una fase

muy difícil y muchas historias hablan de cosas que son duras, pero se ve que la gente quiere compartir y eso fue muy fuerte”, explicó Olinka.

La muestra, que estará hasta marzo abierta al público en el Modo, recoge tanto historias de relaciones románticas como pérdidas familiares y hasta la de una mujer cuya relación consigo misma cambió después de que, por una opera ción, literalmente perdiese su sonrisa.

En cada país la exposición toma un matiz diferente y esta vez en México muchas personas quisieron compartir sus historias.

Jueves 17 de noviembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
SHOW TRAYECTORIA. El cantante michoaca no recibe hoy un reconocimiento por parte de los Latin Grammy. FERNANDA RANGEL GUADALAJARA ENTREGA. Para Filippa no existe algo más sanador que la música, por eso se esmera en dar lo mejor de sus interpretaciones a sus seguidores. FRESCO. Se trata de un evento especial para toda la familia, primera vez que monta un espectáculo de esta magnitud en el país.
IFPI
ENTRADA. En el informe, 46 por ciento asegura estár suscrito a servicios de pago para escuchar música en streaming.
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE FOTOS: ESPECIAL CORTESÍA EFE
WWW ntrguadalajara.com

Daniela

Souza gana segundo oro para México

GUADALAJARA

México alcanza su me jor actuación histórica en mundiales de Tae kwondo al sumar, por el mo mento, dos oros y un bronce en la edición de Guadalajara 2022

La mexicana Daniela Souza protagonizó un miércoles de lo cura en el Centro Acuático Me tropolitano, al conseguir esta noche el título del Campeonato Mundial de Taekwondo Guada lajara 2022, y alcanzar con este resultado, la mejor actuación histórica para una delegación mexicana en una justa mundial.

Tras el oro conseguido el día de ayer por Leslie Soltero y el bronce de Bryan Salazar; ayer nuevamente vibró el complejo con las muestras de apoyo del público a Daniela, quien venció en la Final de la división -49kilos a la china Qing Guo 2-1.

“Se trabajó para esto, no fue fácil, pero nada tiene que serlo, y es para mí un honor representar a mi país de esta forma y darles esta alegría. Para mí es único este logro. Más que superar ex pectativas ajenas es algo propio, yo tenía esa meta personal que era superar esa barrera de las medallas y no me podía detener. Las patadas de giro fueron clave porque son sorpresa, yo no soy alta y muchos me subestimaron por esa característica, pero esos recursos son los que me han sa cado a flote”.

Sobre el promedio de edad de la selección femenil la cual ronda los 21 años de edad, destacó: “Ve nimos de tiempos difíciles, mi compañera Leslie (Soltero) y yo en toda la pandemia no paramos, me consta. Las dos fuimos muy constantes y responsables en ese sentido, que si el mundo para, nosotras no podemos parar, y creo que eso nos dio una gran ventaja: el no rendirnos. Estoy muy orgullosa de este equipo, y creo que la edad no significa nada, solo hay que creer”.

Ya en el camino había eli minado a la doble medallista olímpica y campeona en Tokio, Panipak Wongpattanakit, de Tailandia, en un cardiaco com bate que se definió hasta el tercer round y que marcó la victoria de Daniela a menos de un segundo de acabar la batalla. Esto, en la fase Semifinal; mientras que en los Cuartos de Final dejó fuera a la israelí Abishg Semberg; y a Saffron Tambyrajah, de Austra lia, en Dieciseisavos. Antes, se enfrentó en la primera ronda a Siu Wai Lam de Hong Kong.

El día de ayer también parti cipó Iker Casas en -68 kilogra mos, quien cayó en la ronda de 32vos. ante el iraní Reza Kalhor, concluyendo de esta manera su participación en el evento.

Hoy competirán por el país anfitrión: Paloma García (+73 kgs.); René Lizárraga (-74) y Carlos Sansores (+87 kilos), me dallista de plata en el Mundial pasado celebrado en Manchester 2019.

SUECIA BAJA LA ILUSIÓN DEL ‘TRI’

MÉXICO PIERDE A TRES DÍAS DEL MUNDIAL

SIN ‘PUNCH’. Los suecos fueron contundentes y sacaron la victoria ante la selección mexicana.

Diego Cocca cambiará las formas en Tigres

El entrenador argentino Diego Cocca fue presen tado ayer como nuevo director técnico de Tigres a par tir del próximo torneo Clausura 2023.

El sudamericano, quien fue bicampeón con Atlas, dijo que lo hecho con los Rojinegros quedó a atrás y que ahora con Tigres luchará por construir su propia historia.

Guardan a Lewandowski para MX

México cerró la prepa ración para el Mun dial de Catar con una preocupante e inesperada derrota por 1-2 ante Suecia, una selección que no estará en la cita mundialista, este miércoles en Girona, con un gol de Alexis Vega, el segundo en España, y el regreso de Raúl Jiménez a los te rrenos de juego como únicas noticias positivas.

La derrota ante Suecia, que fue más eficaz y se impuso con goles de Marcus Rohden y Mattias Svanberg, cerró la concentración en Girona de la selec ción de Gerardo Tata Martino, que este jueves ya volará a Catar desde Barce lona y el martes ya debutará en la fase de grupos, con un duelo clave ante la selección de Polonia.

El combinado mexicano saltó al césped con la ambición de llevar la iniciativa y de acercarse pronto al arco rival. Y antes de los diez minutos ya rondó el gol con dos disparos desde la frontal del área de Vega y Luis Chávez, ambos neutralizados por Kristoffer Nordfeldt.

Con el paso de los minutos se acentuó el control de México, que monopolizó la pelota en una primera mitad que se jugó en suelo escandi navo. Los porcentajes de posesión de México superaron 80 por ciento,

n Con un solitario tanto de Krzysz tof Piatek, Polonia superó 1-0 en un amistoso tedioso marcado por la ausencia de Robert Lewandows ki, que vio todo el choque desde el banquillo para evitar riesgos a una semana del primer encuentro de su selección en el Mundial de Catar.

El último amistoso de Polonia antes de su debut el próximo día 22 frente a México, no dejó muy bue nas sensaciones para el combinado dirigido por Czeslaw Michniewicz.

aunque su dominio resultó estéril por un juego muy plano, sin ideas en tres cuartos.

De hecho, hasta que Uriel Antuna disparó al larguero tras una buena acción personal partiendo desde el flanco derecho, ya al filo del descanso, la ocasión más clara de la primera mi tad había sido para Suecia: un tiro de Svanberg a pase de Anthony Langa, jo ven delantero del Manchester United, que se fue cerca del palo izquierdo de Guillermo Ochoa, una de las tres no vedades mexicanas respecto al triunfo ante Irak (4-0).

Los otros dos cambios fueron el citado Antuna y Jorge Sánchez, recién llegado del Ajax, mientras que César Montes, Héctor Moreno y Jesús Gallar do repitieron en la zaga y Carlos Rodrí guez, Héctor Herrera, Luis Chávez en la

Argentina acumula 36 partidos invicta

La selección argentina de futbol goleó este miércoles a Emiratos Árabes Unidos por 0-5, con dos goles de Ángel Di María y uno de Lionel Messi, Julián Álvarez y Joaquín Correa, en un amistoso jugado en Abu Dhabi como antesala del Mundial de Catar.

Los sudamericanos llegaron a 36 partidos sin perder, por lo que se ponen a uno de igualar la marca histórica de Italia, que acumuló 37 duelos invicta.

El seleccionador de la Albiceleste, Lionel Scaloni, aprovechó que su equi po ganaba por 0-4 en el primer tiempo y probó durante la segunda mitad una formación con cinco defensores.

A los 16 minutos, Di María asistió a Messi, que quedó frente al portero y en vez de definir asistió a Álvarez, que puso el 0-1.

RESULTADO

El segundo gol llegó a los 25 mi nutos, tras un centro atrás de Marcos Acuña desde la izquierda que Di María, entrenando al área por la derecha, im pactó de volea.

Diez minutos más tarde, Di María puso el 0-3 tras gambetear, dentro del área, primero a un defensa y luego al portero.

El gol de Messi llegó a los 43 minu tos. La Pulga recibió un pase en la me dialuna, enganchó para la derecha para sacarse un hombre de encima y definió, cruzado, de derecha, para poner el 0-4.

Ya en el segundo tiempo, un remate de media distancia de Harib Abdalla Suhail pegó en el travesaño.

El técnico bielorruso apostó por un once con varias ausencias notables y su propuesta provocó un duelo soporífero para el público que acu dió al Stadion Wojska Polskiego de Varsovia.

Michniewicz, de inicio, sentó a varios jugadores clave para el futuro de Polonia en la Copa del Mundo. Por encima de todos, sobresalió la ausencia de Lewandowski, a quien prefirió reservar de cara al estreno ante México. Cortesía EFE

sala de máquinas, como Vega y Henry Martín en la delantera.

En el descanso, Martino dio entrada a tres de los futbolistas llamados a ser importantes en Catar: Andrés Guar dado, Hirving Lozano y Jiménez, que reapareció sobre un terreno de juego dos meses y medio después de jugar su último partido con el Wolverhampton inglés.

El equipo ganó presencia en el área contraria y México acarició el gol en el minuto 54, con un disparo de Jorge Sánchez que se estrelló en el poste tras rebotar en Chávez. La réplica sueca fue inmediata y en forma de gol: en el 55’ Svanberg desbordó a su marcador en la banda derecha y puso un centro raso al área pequeña para que Rohden, centrocampista del Frosinone italiano, cantara el 0-1.

La selección mexicana respondió con rapidez y con contundencia, em patando por mediación de Vega. El 10, habilitado con un balón a la espalda de la defensa escandinava, superó al portero con una gran definición en el minuto 59. Ya en el 84’, llegó el 1-2 definitivo, obra de Svanberg, jugador del Wolfsburg alemán, en una acción a balón parado.

EL ‘TATA’ ESTÁ CONFIADO El técnico Gerardo Tata Martino asegu ró que está “ilusionado” con lo que ve “de puertas para adentro”, pero añadió que no puede ser “ajeno” y desenten derse “de lo que pasa de puertas para afuera” y admitió que “es incuestiona ble” que hay “un desgaste”.

Sobre el encuentro contra Suecia, destacó que su equipo “superó al ri val y debió ganar el partido”. Añadió que “con algunas modificaciones en el parado táctico” Suecia puede ser similar a Polonia, su primer rival en el Mundial, ya que son “rivales que retroceden y van muy bien al espa cio y que penalizan el menor error en la construcción del juego”. México, concluyó, debe “defender mejor los grandes espacios”.

En cuanto a la situación de México también destacó que ve a los futbolis tas “muy involucrados” y recalcó que “de las puertas para adentro hay un escenario que no existe de las puertas para afuera”. Esto le “brinda ilusión” y le da “la certeza” de que México com petirá “muy bien” en Catar.

“La formas y maneras son claras, el ganar como sea no exis te, el ganar lo tienes que ir a bus car. La vamos a encontrar entre todos, no voy a hacer aquí lo que hice Atlas, eso es historia, esto es Tigres, un nuevo comienzo y es con otra mentalidad, en contraremos nuestra manera de ganar”, agregó.

Cocca llega a los felinos para suplir a Miguel Herrera, quien había declarado que el actual plantel se había hecho “viejo” para el futbol, pero ahora el ar gentino buscará plasmar su idea para alcanzar el objetivo de obte ner campeonatos con el plantel.

“Hay que entrar y trabajar, a mí el tema de la edad no me preocupa tanto, sino los rendi mientos, si el jugador rinde no me importa mucho la edad, sino que rinda en lo que necesita que el equipo tenga que participar, en lo que participe y funcione, bienvenido sea.

“Es muy difícil hablar del equipo con sólo mirarlo, hay que trabajar, necesito sentirlos, va mos a tener una pretemporada, vamos a desear juntos en doble turno, concentrados y ahí voy a tener una idea más clara de los jugadores, del compromiso”, manifestó en la conferencia de prensa encabezada por Mauricio Culebro, presidente de Tigres.

El estratega aseguró que para él es un reto dirigir en Tigres a elementos de jerarquía como André-Pierre Gignac y dejó en claro a él no le importan las edades de los jugadores, sino el rendimiento que tengan en el equipo.

“Es un paso en mi carrera y lo tomó como un desafío muy grande, tenemos mucho por ju gar, disputar, muchos torneos e ilusiones, estoy feliz. Queremos que la gente se ilusione con el equipo, que se vea representada con el equipo y venga a alen tarnos.

Correa, que ingresó en el segundo tiem po, fue el autor del 0-5, a los 59 minutos.

El Tucu, asistido por De Paul, definió suavemente ante la salida del portero.

La más clara de Emiratos Árabes Unidos fue a diez minutos de final, cuando Caio Canedo quedó en una in mejorable posición para convertir, ya sin el portero presente, pero Germán Pezzella despejó en la línea.

La Albiceleste está encuadrada en el

grupo C del Mundial de Catar, junto a Arabia Saudí, México y Polonia.

Argentina debutará el día 22 contra los saudíes, el 26 jugará ante México, que tiene como seleccionador al ex técnico de la Albiceleste y del Barcelo na Gerardo Martino, y el 30 cerrará su participación en la fase de grupos ante la Polonia de Robert Lewandowski.

Emiratos Árabes Unidos no disputa la Copa del Mundo.

“Estoy orgulloso y con mu chas ganas de empezar a trabajar con este plantel que tiene mu chas jerarquía, jugadores como Nahuel Guzmán, Guido Pizarro, Gignac, me desafía muchísimo y no tengo duda que va a ser un paso importante en mi carrera, estoy con muchas ganas y felici dad”, indicó en su presentación oficial como estratega de los fe linos.

Los Tigres son el sexto equipo con más títulos de liga en Méxi co con siete, los mismo que los Pumas y el campeón Pachuca, sin embargo, no son monarcas desde el Clausura 2019, cuando eran dirigidos por el brasileño Ricardo Tuca Ferretti.

Jueves 17 de noviembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CORTESÍA EFE GIRONA
3
IMPRESIONANTE. Daniela Souza festeja la segunda mellada de oro para MX en el Mundial. REDACCIÓN CORTESÍA EFE ABU DHABI DE ESTRENO. Diego Cocca se mostró confiado en ganar todo con los Tigres.
GOLEA A EMIRATOS SIN PROBLEMAS
FAVORITO. La selección argentina llega en gran momento al Mundial tras masacrar a los Emiratos Árabes Unidos en partido amistoso.
Emiratos 5-0 Argentina
FIFA COPA MUNDIAL
77
LOS DÍAS que tenía Raúl Jimé nez sin jugar un partido de futbol
En la última prueba de la selección, lo único rescatable es el momento de Alexis Vega, quien volvió a marcar; Raúl reaparece con poco qué comentar
EFE
CODE ESPECIAL
CORTESÍA EFE CORTESÍA
CORTESÍA

OTAN DESPEJA DUDA DE MISILES EN POLONIA

Alemania ofrece a Polonia vigilar espacio aéreo. ‘Por error’, dicen OTAN y presidente de Polonia, el ejército de Ucrania lanzó dos misiles que mataron a dos personas en esa nación. Culmina cumbre del G20 con llamado para poner fin al conficto.

Desafía el peso la tensión geopolítica

Por extraño que parezca, el peso sigue fortaleciéndose y cotiza en su mejor nivel desde febrero de 2020, lo que representa todo un desafío considerando el panorama económico y geopolítico actual, coincidieron expertos.

Factores estructurales de la economía, así como los flujos de divisas por remesas, inversión y exportaciones, además del diferen cial de tasas locales con las de EU, son los elementos que respaldan la solidez de la moneda mexicana.

Ayer, el tipo de cambio del peso finalizó en 19.3106 unidades por dólar, según Banxico. En la jornada tocó un máximo de 19.345 unida des y un mínimo de 19.288.

Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, indicó a El Financie ro Bloomberg que para muchos ha sido sorpresivo, y que en parte es por la estructura de la economía, que favorece un tipo de cambio fuerte, además de los sólidos flujos de IED y remesas.

VEN A MÉXICO MÁS COMPETITIVO QUE OTROS PAÍSES DE AL

México tiene buenas oportunidades de inversión frente a otros países de la región, advirtió Martín Caste llano, economista en jefe para AL en el Instituto de Finanzas Inter nacionales (IIF). Destacó que esto se debe a que cuenta con ventajas demográficas y a que pertenece al T-MEC; incluso, dijo, la guerra y el bajo crecimiento de China, le dan ventajas.

Admite

El presidente AMLO cambió de opinión. Tras la marcha del domingo denominada #ElINENoSeToca, decidió ahora encabezar una el 27 de noviembre, porque se lo pidió la gente, dijo. El informe será ese día en el Zócalo.

D. Benítez

El presidente AMLO aceptó que no es posible modificar la forma de elegir consejeros del INE, ni bajar el número de diputados cambiando la ley reglamentaria; es necesario, dijo, una reforma constitucio nal. Por su parte, Jacqueline Peschard, Mauricio Merino y José Woldenberg, exconse jeros del IFE, se unieron para levantar la voz en contra de la reforma electoral.

D. Benítez / P. Hiriart

PROGRESO SOCIAL, EN PAUSA

México registra un estancamiento de 6 años en progreso social, con 63 puntos de 100 posibles.

XLII Nº11243 ·
·
·
·
AÑO
CIUDAD DE MÉXICO
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
$10 M.N.
elfinanciero.com.mx
CRISTIANO TENDRÁ EN ESTA COPA SU ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA SER CAMPEÓN DEL MUNDO CON PORTUGAL, QUE JUGARÁ CON GHANA, COREA DEL SUR Y URUGUAY. EL ESTADIO KHALIFA, CON 3 MIL CAÑONES DE AIRE PARA SU REFRIGERACIÓN, ES EL MÁS ANTIGUO DE QATAR.
ANALISTAS. Factores estructurales y de mercado apuntalan a nuestra moneda
Ejecutivo inviabilidad del ‘plan B’
AMLO dice que la gente le pidió marchar el 27
CADENAS COMERCIALES AUMENTAN INVENTARIOS PARA ‘ARMARSE’ POR EL BUEN FIN Y MUNDIAL. PÁG. 24
PRI-PAN-PRD VOLVER A UNA COALICIÓN LO DECIDIRÁN LAS DIRIGENCIAS DE PARTIDOS. ESCRIBEN LEONARDO KOURCHENKO LA ALDEA SALVADOR CAMARENA LA FERIA APRUEBA 61% DE MEXICANOS LA LABOR QUE HACE EL INE ENCUESTA OPOSICIÓN QUE NO SEA MOVILIZACIÓN DE ‘ACARREADOS’, PIDEN. Fuente: México, ¿cómo vamos? Puntajes de las entidades federativas Las 5 con mejor desempeño Las 5 con peor desempeño CDMX Aguascalientes Nuevo León Querétaro
EFE ¿Usted aprueba o desaprueba…? (%) Aprueba Desaprueba 65 60 59 34 39 40 El trabajo que hace el INE en organizar las elecciones Aprobación al trabajo que hace el INE, entre grupos partidarios (%) Aprueba Desaprueba Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 600 adultos el 11-12 de noviembre de 2022. Los oposic onistas son aquellos ident ficados con e PAN PRI y PRD Oposicionistas Apartidistas Morenistas 0 80 65 33 MAYJUNJUL AGOSEPOCTNOV 2022 57 38 63 31 61 34 65 33 68 29 61 38 3 ENE 8 MAR 30 MAY12 JUL 2022 16 NOV Dólar interbancario Cierre diario en pesos por divisa Fuente: Banco de México. 19.0 21.5 20.53 21.33 19.54 20.83 19.31 Cierre 2021: 20.51
REENCUENTRO
Jalisco 73.08 71.49 71.10 69.17 68.53 Puebla Veracruz Chiapas Guerrero Oaxaca 57.55 52.38 49.26 48.92 46.94

¿Ya se venció a la inflación? No lo crea

COORDENADAS Enrique Quintana

La semana pasada se dio a conocer que la infla ción en Estados Unidos correspondiente a oc tubre resultó menor a lo previsto, con una tasa anual de 7.76 por ciento y una tasa mensual de 0.43 por ciento.

A ritmo anual, se trató de la cuarta baja consecu tiva después de haber alcanzado un máximo de 9 por ciento en junio. Ayer, se informó que los precios al productor se ubicaron en 8.0 por ciento en octubre tras haber estado en 8.5 por ciento en septiembre.

Además de la baja de la inflación general, se re gistró también un descenso de la llamada “core inflation”, que excluye alimentos y energía, la cual se ubicó en 6.30 por ciento desde su máximo de 6.65 por ciento el mes de septiembre.

Los mercados bursátiles festejaron este resul tado y tuvieron el jueves y el viernes pasados alzas espectaculares, las mayores desde el 2020. Se mode raron el lunes y ayer volvieron a subir.

El índice Nasdaq aumentó en un par de días 9.4 por ciento; el S&P lo hizo en 6.5 por ciento, y el Dow Jones en 3.8 por ciento.

La lógica detrás de los incrementos de los precios de las acciones es que la Reserva Federal probable mente reduzca el ritmo de los próximos incremen tos de las tasas de interés a partir de que anuncie su decisión el 14 de diciembre.

En el caso de México, la inflación de octubre fue de 8.41 por ciento y registró su primer descenso mensual.

Sin embargo, a diferencia de lo que sucedió en Es tados Unidos, la llamada inflación subyacente, que también excluye los componentes altamente volátiles de energía y alimentos, mantuvo una tendencia al cista y quedó en 8.42 por ciento.

Eso no fue suficiente para impedir que el mercado accionario mexicano también celebrara los resulta dos en Estados Unidos con un alza de alrededor de 3 por ciento entre jueves y viernes.

La inflación en alimentos sigue en niveles muy altos. Las mercancías alimenticias y los productos agropecuarios acumulan una inflación cercana o su perior al 14 por ciento anual en nuestro país.

Creo que el festejo de los mercados respecto al dato de octubre en Estados Unidos es aún prematuro.

Pareciera que, en efecto, la inflación ya no está cre ciendo más. Pero una sola reducción de la inflación subyacente en EU es un indicio aún muy débil de que el proceso esté controlado.

Y, en el caso de la energía y los alimentos, la tendencia a la baja no es nueva, pero aún no es suficiente.

Por ejemplo, el Banco Mundial anticipa que los precios de la energía caerán en 11 por ciento en 2023… pero después de un aumento estimado de 59 por ciento este año.

El petróleo tipo WTI se cotiza actualmente en poco más de 87 dólares por barril, pero en los años previos a la pandemia estaba sobre 60 dólares.

En el caso de los alimentos, la estimación es una reducción promedio de 6 por ciento para el próximo año. Por ejemplo, el maíz se cotiza en alre dedor de 660 dólares por bushel actualmente, pero antes de la pandemia su precio estaba cercano a los 400.

En términos generales es viable una tendencia a la reducción de las cotizaciones de las materias primas en virtud del esperado freno económico global.

Pero, la caída de sus precios no será suficiente para compensar las alzas del periodo posterior a la pandemia y a la invasión rusa a Ucrania.

Aun si somos optimistas y consideramos que real mente hay un cambio de tendencia en la inflación, lo más probable es que el ritmo de baja sea lento.

Quizás sea suficiente para que la Reserva Federal aumente su tasa de interés “solo” en medio punto porcentual en su próxima reunión, pero estará muy lejos aún un posible ciclo a la baja.

Y, si el Banxico, como es de esperarse, sigue los pasos de la autoridad monetaria norteamericana, entonces la previsión será que terminemos este año con una tasa objetivo de 10.50 por ciento, que de cualquier manera seguirá como la mayor de la histo ria desde que este instrumento empezó a utilizarse.

Así que, cuidado con hacer la fiesta antes de tiempo.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 17 de Noviembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 17 de Noviembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
¡Volveremos
Luna! Artemisa va en camino LUEGO
la última
viaja con destino a
en
con la
de preparar
lunar,
llegar a Marte. “Volvemos a la Luna para aprender a vivir en la Luna y prepararnos para enviar
señaló el director de la NASA, Bill
Si se desarrolla con éxito, habrá una misión tripulada dentro de unos cuatro años.
a la
DE 50 AÑOS que
misión del Apollo se posara en la Luna, hoy el cohete de la NASA, Artemisa,
nuestro satélite natural. La nave despegó ayer con éxito desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral
Florida,
misión
el camino de exploración
y en un futuro muy lejano
humanos a Marte,
Nelson.
usted: enrique.quintana@
@E_Q_ NASA / AP
Opine
elfinanciero.com.mx
NC
LA NOTICIA EN CARAS

Peso sorprende con su fortaleza y desafía el entorno geopolítico

Apoyan el diferencial de tasas con EU y factores estructurales de la economía

Registra en el año su mayor alza desde 2017 y está en su mejor nivel desde inicios de 2020

Para sorpresa de muchos analistas, el peso sigue fortaleciéndose y coti za en su mejor nivel desde febrero de 2020, lo que representa todo un desafío considerando el panorama económico y geopolítico actual.

Factores estructurales de la eco nomía, así como los flujos de divisas por remesas, inversión y exporta ciones, además del diferencial de tasas de interés locales con las de Estados Unidos, son los principales elementos que respaldan la solidez de la moneda mexicana.

De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cam bio finalizó la jornada de ayer en 19.3106 pesos, con lo que presentó una apreciación de 0.19 por ciento. Durante la jornada tocó un nivel máximo de 19.345 unidades y un mínimo de 19.288 unidades.

Con este nivel, la moneda local acumula en el año una apreciación de 5.84 por ciento, y esa es la mayor ganancia para un periodo similar desde 2017.

IMPULSORES ESTRUCTURALES

Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, indicó a El Financiero Bloomerg que para muchos ha resultado sorpresivo el comporta miento del peso mexicano, que se debe, por una parte a la parte es tructural de la economía local, que favorece un tipo de cambio fuerte.

Optimismo que fortalece

FOCOS

Para Banco Base, la apreciación del peso se explica por los flujos de dólares provenientes de las ex portaciones, remesas e inversión extranjera directa, que muestran un avance sólido.

También ha favorecido la estabi lidad en el diferencial de tasas de Banxico con la Fed, a través de las alzas anticipadas y los incremen tos a la par de la Fed, que ubican el diferencial en 632 puntos base.

BALANCE POSITIVO

5.84%

DE GANANCIA

Acumula el peso frente al dólar en lo que va del año, y esta es su mejor cifra desde 2017.

5.57%

DE AVANCE

Acumula en este gobierno, contra una caída de 57.16% en igual lapso de la administración anterior.

la apreciación del peso se debe a la mayor entrada de dólares al país por concepto de exportaciones, remesas e inversión extranjera directa y por el diferencial de tasas que ha mante nido el Banco de México con la Fed.

Alain Jaimes, analista bursátil en Signum Research, señaló que la fortaleza reciente del peso está relacionada con una debilidad gene ralizada del dólar, que se explica por la expectativa de un apretamiento monetario menos agresivo por par te de la Fed. “Lo anterior hace que los inversionistas tengan más apeti to por el riesgo y la moneda nacional al ser uno de estos activos, y que se diferencia de sus pares emergentes, es atractiva como fuente de inver sión”, agregó.

TENSIONES BAJO CONTROL

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex, apuntó que los mercados ya tienen descontado un escenario en el que hay tensiones geopolíticas a lo largo del mundo.

Explicó que desde que estalló la guerra entre Rusia y Ucrania han habido desencuentros por el tema del petróleo, con Estados Unidos pidiendo a los principales produc tores árabes que incrementaran su oferta; la visita de Nancy Pelosi a Taiwán, entre otros eventos, que revelan una coyuntura compleja. “De momento se percibe que las ten siones actuales no escalaran a algo más, porque si no definitivamente ya hubiéramos visto una reacción más permanente en los mercados”, agregó la especialista.

VEN MÁS FORTALEZA

Eduardo Ramos, analista de mer cados financieros de AFTX LATAM, mencionó que, “hacia cierre de año hay la probabilidad de que el peso pueda avanzar más, pero primero tendría que superar los 19 pesos por dólar para que se ubique en niveles prepandémicos de los 18.50.

Destacó que el país tiene finanzas públicas sanas, a lo que se suman los sólidos flujos de inversión ex tranjera directa, y de remesas, que en este año van a superar los 50 mil millones de dólares.

“En general hemos visto factores estructurales, aunado al monto de

las reservas internacionales, ligera mente por debajo de los 200 mil mi llones de dólares, la línea de crédito flexible con el FMI, el hecho de que tengamos todavía una calificación por encima del grado de inversión y un banco central autónomo, y estos son sin duda los datos estructura

les que están ayudando al peso a fortalecerse”, dijo. A esto se suma, agregó, el diferencial de las tasas de interés que mantiene el Banco de México con la Reserva Federal de EU, que es muy atractivo.

Gabriela Siller, directora de aná lisis de Banco Base, coincidió que

Detalló que los datos económicos recientes apoyan la idea de que la Reserva Federal moderará su apre tamiento monetario, “al ser datos que están siendo buenos para la economía en general, pero no tanto para el dólar podemos pensar que el billete verde se estará debilitando siempre y cuando la Fed suba 50 puntos base y no 75 en su siguiente reunión”, añadió.

“Si el Banco de México continúa siendo agresivo, inclusive más que el Fed, es muy probable seguir vien do un peso más fuerte; entre mayor sea el diferencial de tasas, la proba bilidad de una fortaleza del peso es mayor”, dijo Alain Jaimes.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 17 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO Editor:
Torres
Javier Juárez,
Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.830 -$0.04 Interbancario (spot) $19.311 -0.19% Euro (BCE) $20.123 0.22% ACCIONARIO IPC (puntos) 51,544.94 -0.21% FTSE BIVA 1,075.18 -0.33% Dow Jones (puntos) 33,553.83 -0.12% PETRÓLEO WTI - NYMEX 85.59 -1.53% Brent - ICE 92.60 -1.34% Mezcla Mexicana (Pemex) 79.29 -1.12% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.98% = S/C Bono a 10 años 9.10% -0.06
Onza oro NY (venta. Dls) $1,775.80 -0.06% Onza plata NY (venta) $21.73 0.15% INFLACIÓN Mensual (oct-22) 0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22) 8.41% -0.29
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh
Coeditores Gráficos:
Hugo
METALES
El peso mexicano continúa marcando nuevos mínimos desde febrero de 2020, reflejando las expectativas de los inversionistas de un nuevo periodo de menor restricción monetaria en los siguientes meses. Cierre diario, en pesos por divisa Dólar interbancario Variación porcentual en 2022* Divisas con mayores cambios vs dólar de EU Fuente: Banco de México y Bloomberg*Signo negativo es depreciación, signo positivo es apreciación. 2020 2021 2022 12 JUL16 NOV 28 SEP8 MAR26 NOV 26 FEB24 ABR 19.204 -15 0 20 18.500 25.500 19.3 -13.5 Euro Rublo (Rusia) Peso (Uruguay) Peso (México) Sol (Perú) Real (Brasil) Dólar (Canadá) Rand (Sudáfrica) Renminbi (China) Libra (GB) 19.311 25.130 22.512 21.454 21.834 20.832 -8.4 10.8 5.9 3.2 -5.4 -9.4 -11.7 4.1
ctellez@elfinanciero.com.mx

Darío Celis

El (carisísímo) enojo presidencial

EL ENOJO DEL Presidente fue tal que ordenó correr a todos los funcionarios, a todos: a los que llegaron con Tatiana Clouthier y a los que venían de gobier nos pasados y que la “Tía Tatis” ratificó en la Secretaría de Economía.

¿La razón ? Porque nadie le renuncia a Andrés Manuel López Obrador: él decide cuándo los corre. El único alto funcionario de esa dependen cia que va a sobrevivir al enojo presidencial es el ex panista Ricardo Sheffield. Lo ve como la “carta fuerte” de Morena para Guanajuato en el 2024.

Hasta hoy suman 56 cesados por Raquel Buenrostro… y contando. Funcionarios de ca rrera que venían de los equipos de Jaime Se rra, Herminio Blanco, Fernando Canales, Luis Ernesto Derbez, Gerardo Ruiz Mateos, Sergio García de Alba, Eduardo Sojo, Bruno Fe rrari e Ildefonso Guajardo En corto, Buenrostro no tiene empacho en de cir: “A mi me mandaron a controlar la inflación, defender la soberanía energética frente a Estados Unidos y limpiar lo que había hecho Tatiana Clouthier”. Eso implicaba hacer una depuración de funcionarios de mediano nivel y hasta subse cretarios. Parece “ajusticiamiento político”, de no dejar piedra sobre piedra. Entre los corridos de la Secretaría de Economía están: Luz María de la Mora, Héc tor Guerrero, Alfredo González, Angel Villalobos, Arlaé Díaz Frausto, Marcos Santiago Ávila, Eduardo Montemayor, Lourdes Acuña, Orlando Pérez, Lydia Antonio de la Garza, Alejandro Rosas, César Remis, Cindy Rayo, Máximo Romero, Mónica León, Jorge Luis Silva Meza, Alejandro Rosas, Antonio Le tayf, Elodina Guerra, Benjamín Reyes, Ana Mungaray, Marcos Ávalos, Jesús Cantú, Rubisel Velázquez Lugo, Selene Magdaleno, Ismael Ortíz y Efraín Alba, entre otros.

Desde el inicio del gobierno de la 4T la relación entre Clouthier y Buenrostro nunca fue buena, pero esta se exacerbó cuando la primera, en las pocas veces que tenía au diencia en Palacio Nacional con López Obrador, ponía en la mesa problemas fiscales de grandes empresas internacionales (y mexicanas regias), cuando había sectores in dustriales y comerciales que estaban impactadas con el terrorismo fiscal del SAT de la segunda.

Y las consecuencias de esta “limpieza de la 4T”, operada por Buenrostro, no va a que dar en la creación de un panel en el capítulo de Energía en el T-MEC, por la discrimina ción de la inversión de empresas de Norteamérica para favorecer a Pemex y CFE.

Tampoco en la posible suspensión de importaciones de maíz transgénico de Estados Unidos.

El Congreso estadounidense y la Casa Blanca, particularmente la Oficina de Re presentación Comercial a cargo de Katherine Tai, y el Departamento de Estado, que encabeza Antony Blinken, van a poner en la mesa de negociación con México temas relacionados con la industria farmacéutica, biotecnología, violación de derechos labo rales y ambientales, por el incumplimiento del gobierno de López Obrador.

Y ya ni hablemos de indocumentados, derechos humanos y narcotráfico, extrema damente sensibles para el gobierno de Joe Biden y los nuevos senadores y congresistas que están tomando posiciones.

En los hechos, Raquel Buenrostro y su mandato de limpiar todo lo que huela a la hija de Manuel J. Clouthier, no solo viola derechos humanos, laborales y profesionales de funcionarios que llevaban entre 10 y 20 años en un servicio profesional de carrera en el gobierno federal, sino que coloca al Gobierno de México en desventaja para negociar con sus contrapartes comerciales.

El enojo presidencial, por encima de todo.

NO ES LA primera vez que el coor dinador de Relaciones Institu cionales del secretario de Hacien da, Ale jandro Hellmund, mete en pro blemas a su jefe con la Di rección Gene ral de Pemex. La primera vez fue cuando su impericia pro pició la caída para arriba de Antonio López Velarde, quien sustituyó solo por unos meses de la Dirección de Finanzas a Al berto Velázquez, porque des pués llegó a esa posición Carlos Cortez. Después fue la ruinosa decisión de contratar a Citi para colocar bonos de la empresa pro ductiva del Estado para canjearla por deuda comercial de provee dores para que éstos se cobraran. Y la última fue forzar, de mala manera, a que la petrolera dirigi da por Octavio Romero se pon ga al corriente en los pagos de los Derecho por Utilidad Compartida a la dependencia de Rogelio Ra mírez de la O para poder com pletar su presupuesto. Estamos hablando de un desembolso cer cano a los 30 mil millones de pe sos mensuales.

YA SON MÁS los que proponen regular y controlar en lugar de prohibir ciga rros electró nicos. Ayer legisladores de diferen tes partidos, incluyen do Morena, como Eva Galaz, Sil vana Bel trones, Ale jandra Lagunes, Éctor Jaime Ramírez y Sergio Barrera, sos tuvieron un foro para exponer argumentos y evidencias rumbo a la mejor solución del proble ma. Ahí la propia Secretaría de la Defensa, que comanda Luis Cre sencio Sandoval, mostró “otros datos” que contradicen los man tras de Hugo López Gatell. El general Brigadier Médico Ciruja no, Olga Lidia Juárez, afirmó que están conscientes de la nece sidad de regular los vapeadores y reconoció su ayuda para quienes quieren dejar de fumar. Además reconoció que el auge del merca do negro afecta a la comunidad y a la estabilidad del Estado, quien pierde más 12 mil 748 millones de pesos anuales en recaudación. Las voces reunidas le dieron un raspón al rigor científico del es tudio presentado por la Cofepris que asegura presencia de sustan cias venenosas en los cigarros electrónicos.

SIGA A José Luis Moyá Moyá, autonombrado “asesor de trans

parencia y combate a la corrup ción” o “zar de las solicitudes de información” por supuestamen te poseer un récord de peticiones de información y recursos de re visión. Se dedica a golpetear por encargo y a “buscar” oportunida des para colocarse como funcio nario en la dependencia que se pueda. Moyá aseguró en 2014, durante una comparecencia para aspirar al cargo de comisiona do en el IFAI, que hay funciona rios que “le pagan por fuera”, con nombres falsos para cuidar que no haya actos de corrupción al in terior de las dependencias. Pero de acuerdo con registros de la Se cretaría de la Contraloría General en la CdMx, Moyá también posee un largo y oscuro historial, pues fue inhabilitado en dos ocasio nes. Las resoluciones se dieron en 2001 y 2007 por la Dirección de Normatividad y Situación Patri monial y en la Secretaría de Desa rrollo Social. Recién se coló en el Grupo Aeroportuario de la CdMx, subcontratado por una empresa.

EL #CEMEXDay 2022, día anual para inversionistas y analistas, se realizó en Nueva York. La ce mentera que preside Rogelio Zambrano presentó perspecti vas optimistas a mediano plazo, impulsadas por paquetes de es tímulos fiscales en Estados Uni dos y Europa relacionados con la infraestructura y el gasto en ac ciones ambientales, en la medida en que los países continúan su in versión en la transición hacía una economía con menores emisiones de carbono. También destacaron las nuevas y agresivas metas de descarbonización para 2030, con base en las reducciones récord de CO2 alcanzadas en los últimos dos años. Fernando González Oliveri, el director General, se ñaló que la empresa comprobó en los últimos tres años su resilien cia frente a una pandemia global, una inflación histórica y la dis rupción de la cadena de suminis tro

TAL CUAL LE anticipamos hace una semana, la Segunda Sala de la Supre ma Corte de Justicia de la Nación vol vió a patear, ahora para el próximo 4 de enero, la discusión de la consti tucionalidad del etiqueta do nutrimental para alimentos y bebidas, la famosa NOM 051. La razón fue la que le informé: los ministros quieren acopiar el ma yor número de amparos para dis cutirlos en bloque. Ayer se iba a analizar el caso de Barrilitos y se va juntar con el de Herdez, ambos los trae Yasmín Esquivel. Tam bién se sumaría el de Santa Clara que lleva Alberto Pérez Dayán.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 17 de Noviembre de 2022
Jaime Serra Hugo López Gatell Yasmín Esquivel Alejandro Hellmund

BENEFICIOS

10%

ACUMULÓ

La inflación de enero de 2021 a junio de 2022, por lo que el SAT debe actualizar las tablas de ISR.

10.9%

DE

Podría erogar en 2023 una persona que gana 10 mil pesos, en lugar de pagar la actual 16%.

Ajuste en el ISR no será para todos, señalan

Nearshoring: Un tsunami en acción

Con un mercado que se es tima alcance ganancias por 35 mil millones de dólares en el corto y mediano plazo, por concepto de relocalización de in dustrias extranjeras hacia México, el nearshoring se está volviendo un ‘tsunami’ en acción en tiempo real. Esta tendencia que está posi cionando al país como un destino de inversión estratégico dentro de la gran fábrica del norte, es una oportunidad que no podemos de jar pasar quienes atendemos las operaciones financieras relaciona das con este reacomodo y las del comercio internacional en relacio nes más duraderas.1

La marea de inversiones hacia México con el objetivo de generar exportaciones de mercancías ha posicionado el interés de países e industrias que no solo tienen como mercado final y potencial al vecino del norte; sino también para quienes desde esta relo calización estratégica piensan distribuir mercancías a distintos mercados clave.

COLABORADOR INVITADO Julio Escandón

Director general de Grupo Financiero BASE

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

No queda duda de que la geografía económica, nos está evidenciando en tiempo real los diferentes modos en que las economías nacionales, regiona les o locales están interactuando con el reacomodo de las cadenas productivas globales y apuntalará el desarrollo económico del área con la que se interrelacionan.

En ese sentido, hoy estos ne gocios deben encontrar aliados en sus pagos internacionales, en la operación de divisas, en el manejo de dólares, en soluciones de financiamiento y también en soluciones ágiles en materia de coberturas con derivados, que cobran mayor sentido para las tesorerías en un entorno de gran incertidumbre y volatilidad deri vado de los movimientos de po lítica monetaria, tipo de cambio, inflación y hasta de disputas co merciales y tensiones geopolíticas como las que ahora se viven.

que también pueden generar rea comodos desde otras regiones del mundo y no solo desde Asia. Con todo ello, vemos desde nuestro negocio de apoyo al exportador y de una administración eficiente de los riesgos, un interés cre ciente de invertir en México que no flaquea, ya sea visto a través de una transaccionalidad mayor y necesidades de financiamiento o coberturas.

La actualización de las tarifas del Impueso sobre la Renta (ISR) con la inflación no be neficiarán a la totalidad de los trabajadores, debido a que las personas que tienen ingresos en la parte media de los límites de las tablas quedarían con la mis ma tasa de impuestos, advirtió Damián Cecilio.

En entrevista, el socio de im puestos y servicios legales de Deloitte, explicó que si alguien gana unos 35 mil pesos, realmen te no le beneficiará el cambio de tarifas porque estaría en medio del rango de entre 27 mil pesos, el límite inferior, y 42 mil pesos, el límite superior.

No le beneficiaría el cambio de tarifa porque no alcanzaría a des cender a la tasa menor y quedaría en el mismo rango. Aquellos que se van a beneficiar serán los que están cerca de los límites de las tablas utilizadas para el cálculo del ISR, explicó.

En cambio, si una persona es tuviera ubicada en un ingreso de 10 mil pesos mensuales, estaría pagando un 16 por ciento de ISR, pero al actualizar el efecto infla cionario en las tarifas pasaría a otro rango de 10.88 por ciento, por lo que se vería beneficiada por un menor pago de impuestos, detalló el experto.

Precisó que la inflación acu mulada de enero de 2021 a junio de 2022 ya llegó al 10 por ciento, pero seguramente el SAT anun ciará la actualización de las ta rifas para el cálculo del ISR en diciembre para que entren en vigor en enero.

En lo que va del año y si toma mos como referencia el compor tamiento de algunos estados de la República Mexicana en cuanto al crecimiento de sus exportaciones frente a 2021, vemos un intere sante dinamismo no solo de esta dos del norte del país, como Baja California, Chihuahua, Durango y Nuevo León, sino también de es tados del centro y sur como Cam peche, Chiapas, Hidalgo, Tabasco y Veracruz, que no solo corres ponde a la reactivación pospan

demia, sino que ya es un reflejo de la relocalización estratégica.2 Como parte de este efecto, em presas asiáticas (como mareas chinas, en sentido figurado) están relocalizando sus operaciones y se encuentran cada vez más cerca de México, generando grandes beneficios, en empleabilidad, flujo comercial e inversiones no solo para proveedores extranje ros sino también para proveedo res mexicanos progresivamente más interesados en alcanzar las dimensiones del comercio internacional.

Sobre este punto, se nos pre sentan oportunidades luego de identificar y reconocer que los factores que más afectan el cre cimiento de las empresas son de índole ligadas a la falta de finan ciamiento y al costo del mismo.

Deuda per cápita alcanzará 118 mil pesos en 2023

Tomando en cuenta las estadísti cas del Conapo, se estima que en 2023 nacerán un millón 111 mil 899 mexicanos y considerando el endeudamiento aprobado en el Pa quete Económico del próximo año, el cual se sumará al saldo histórico, se estima que los nuevos habitan tes ya llegarán a este mundo con una deuda personal de 118 mil 208 pesos, al igual que el resto de la po blación del país.

Ricardo Cantú, coordinador de Ingresos y Deuda del Centro de Investigación Económica y Pre

supuestal (CIEP), precisó que de acuerdo con proyecciones, utili zando los datos del Conapo, para este año habrá en el país 130 millo nes 118 mil 356 habitantes y para el siguiente año serán 131 millones 230 mil 255 personas.

Por otro lado, al tomar en cuenta las proyecciones de deuda de Ha cienda, dividida entre la población estimada, en este año se cerraría con una deuda per cápita de 114 mil 610 pesos y para 2023 crecería a 118 mil 208 pesos por habitante.

En tanto, para 2028 la deuda por habitante sería de 128 mil 155 pe sos por persona, y serían casi 14 mil pesos más de pasivos en de lapso.

Es un hecho que este ‘tsunami’ económico es muy potente, por ello es importante que las empre sas se encuentren altamente pre paradas para arriesgarse y poder subirse a este ‘tsunami’, perder el miedo y estar dispuestas a formar parte de esta estrategia econó mica que ha venido a revolucio nar el comercio exterior.

Con esta realidad que pinta en mayor medida positiva para el país, es sensato reconocer tam bién que existen ciertos riesgos de que este ‘tsunami’ no sea tan benéfico por lo menos de manera esporádica, como pretenden aler tarnos los recientes roces entre México y Estados Unidos sobre el T-MEC, así como las aparentes señales de recesión económica en Estados Unidos o las crisis euro peas de gobernabilidad y sociales,

Tampoco nos queda duda que la realineación de las cadenas de suministro o las oportunidades abiertas por el T-MEC son fenó menos estructurales con bene ficios de largo plazo. Hoy son menos las dudas, de que el near shoring generará ventajas en la lo gística, en la reducción de costos, en la disminución de distancias y en los beneficios de la zona hora ria. La pandemia solo aceleró la identificación de los problemas de las cadenas de suministro que ya se vislumbraba con la ‘guerra comercial’ entre Estados Unidos y China evidenciando la fragili dad del sistema.

Nuestra visión constructiva so bre la actualidad de la economía mexicana y global en épocas de reacomodo considera que de toda crisis se derivan grandes oportu nidades, sólo queda identificarlas y apropiarse de ellas, siendo el nearshoring una de ellas.

1 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que la ganancia potencial en el corto y mediano plazo por concepto de reubicación de empresas en México es de 35 mil millones de dólares, esto representa el 2.6 por ciento del PIB de la región y el más alto.

2 Señaló el Banco en un comunicado y con información del INEGI, cifras originales a julio de 2022.

Otros datos

La deuda por habitante alcanzará un nuevo máximo en 2023, considerando el endeudamiento aprobado en el paquete económico para el siguiente año.

Deuda por habitante, trayectoria anual en miles de pesos

“En México sí está creciendo la deuda, por lo que incluso los que están por nacer ya vienen al mundo con deudas y con obligaciones que les estamos dejando por decisiones que tomamos hoy”, advirtió.

FALTA DE PREVISIÓN

El especialista lamentó la falta de esfuerzo para elevar la recauda ción. “Queremos hacer otro tipo de gastos y lo que hacemos es pasar este compromiso a las futuras ge neraciones, pero tampoco les esta

mos dejando la infraestructura que necesitan, no estamos invirtiendo en educación para que puedan te ner productividad y educación de calidad, ni estamos gastando en una salud universal para que pue dan tener la tranquilidad y puedan tener la productividad y el bienes tar familiar y social”, enfatizó.

Cantú recalcó que no se está ajustando el gasto a la capacidad de ingresos y se prefiere un défi cit fiscal financiado con mayor endeudamiento.

5 ECONOMÍA Jueves 17 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
Fuente: Elaborado con información de INEGI y SHCP, CIEP '/e: Estimado 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022/e 2023/e 0.0 140.0 51.9 60.1 69.4 82.1 84.1 88.9 91.0 98.1 105.4 114.6 118.2

Pronóstico reservado

La cautela prevaleció en los principales mercados accionarios, ante la expectativa de un menor consumo hacia el cierre del año y las tensiones geopolíticas.

Bolsas con mayores bajas, var. % jornada del 16 de noviembre

-3.0 0.0

-2.58 -1.54 -1.06 -1.00 -0.83 -0.68 -0.52 -0.25 -0.21 -0.12

IBovespa (Brasil)

Nasdaq Composite (EU)

IBEX-35 (España)

Dax (Alemania)

S&P 500 (EU)

FTSE MIB (Italia)

CAC 40 (Francia)

FTSE 100 (GB)

S&P/BMV IPC (México)

Industrial Dow Jones (EU)

13.14%

CAYERON

Ayer los precios de las acciones de la empresa minorista Target, en Estados Unidos.

6.7%

RETROCEDIERON

Los títulos de Micron, tras el anuncio de un recorte en su producción.

Reportes de empresas ‘tiran’ a las bolsas en Nueva York

Los mercados accionarios en Wall Street tuvieron ayer una jornada negativa, en medio de cifras eco nómicas mixtas, reportes negativos de empresas, y comentarios de fun cionarios de la Fed, que generaron temores de alzas en las tasas de interés por arriba de lo estimado.

Las bajas fueron encabezadas por el Nasdaq, que descendió 1.54 por ciento, seguido del S&P 500 que bajó 0.83 por ciento, mientras que el Dow Jones cayó 0.12 por ciento.

Destacó en la jornada la caída de 13.14 por ciento en el precio de las acciones de Target, tras las expec tativas negativas sobre las ventas navideñas. Además, el fabricante de chips Micron anunció un recorte

en su producción, lo que desenca denó pérdidas para las firmas de semiconductores, con los títulos de la firma cediendo 6.70 por ciento; AMD bajó 4.81 por ciento y Qual comm descendió 4.20 por ciento. Por su parte, el gobierno de EU informó que las ventas minoristas crecieron 1.3 por ciento en octubre, su mayor avance en siete meses, mientras que la Reserva Federal

informó que la producción indus trial bajó 0.1 por ciento en el mes.

“Los datos de ventas minoristas generaron temores de que la econo mía podría mantenerse resistente, por lo que estaría propensa a más aumentos de tasas de la Fed”, dijo Edward Moya, analista de Oanda.

Explicó que las ventas minoris tas superaron las expectativas, lo que sugiere que la economía puede manejar más aumentos de tasas, y por otra parte destacó cierta acti tud agresiva de Mary Daly y John Williams, funcionarios de la Fed.

“Daly señaló que 4.75 a 5.25 por ciento es un rango razonable para que la Fed aumente las tasas de in terés, que es un poco más alto de lo que están cotizando los mercados monetarios”, abundó.

“El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, reafirmó el compromiso del banco central de continuar endureciendo la política monetaria a pesar del riesgo de una desaceleración económica y la pre sidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, se mostró igualmente dura después de afirmar que una pausa en las subidas de tipos está fuera de la mesa”, indicaron ana listas de Wells Fargo.

En México, el índice el S&P/BMV IPC se observó un descenso de 0.21 por ciento, operando en las 51 mil 544.94 unidades, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucio nal de Valores retrocedió 0.33 por ciento, a mil 75.18 puntos.

EXPECTATIVAS

esperan los mercados para hoy?

En México se publicarán cifras del financiamiento a empresas; en EU se informarán datos sobre construcción de viviendas y del subsidio por desempleo.

MÉXICO: El Banco de México publicará su informe de la evolución del financiamiento a las empresas correspondiente al tercer trimestre del año

ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo informará el número de las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo al cierre del 12 de noviembre.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su reporte de oferta y cambio de empleos (JOLTS) a nivel estatal con cifras a septiembre.

La Oficina del Censo infor mará las cifras de permisos e inicios de construcción de casas nuevas en octubre.

EUROPA: La agencia Eurostat publicará cifras definitivas de la inflación en la Eurozona en octubre.

Eleazar Rodríguez

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

S&P/BMV IPC (México) 51,544.94 -0.21 110.74

FTSE BIVA (México) 1,075.18 -0.33 -3.55

DJ Industrial (EU) 33,553.83 -0.12 -39.09

S&P 500 (EU) 3,958.79 -0.83 -32.94

Nasdaq Composite (EU) 11,183.66 1.54 174.75

IBovespa (Brasil) 110,243.33 -2.58 -2,917.95

Merval (Argentina) 154,108.80 -0.68 1,050.20

Santiago (Chile) 28,313.11 -0.26 73.71

Xetra Dax (Alemania) 14,234.03 1.00 144.48

FTSE MIB (Italia) 24,531.27 -0.68 168.48

FTSE-100 (Londres) 7,351.19 -0.25 18.25

General (España) 805.27 1.01 -8.22

IBEX 40 (España) 8,101.40 1.06 -87.00

PSI 20 Index (Portugal) 5,797.76 -0.35 -20.52

Athens General (Grecia) 887.09 1.86 16.78

RTS Index (Rusia) 1,163.59 0.34 4.00

Nikkei-225 (Japón) 28,028.30 0.14 38.13

Hang Seng (Hong Kong) 18,256.48 -0.47 -86.64

Kospi11 (Corea del Sur) 2,477.45 -0.12 -2.88

Shanghai Comp (China) 3,119.98 -0.45 14.10

Straits Times (Singapur) 3,266.17 -0.28 -9.11

Sensex (India) 61,980.72 0.17 107.73

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 168.6891 0.0059

Australia, dólar 1.5425 0.6482

Brasil, real 5.6081 0.1784

Canadá , dólar 1.3855 0.7217

Estados Unidos, dólar 1.0395 0.9617

FMI, DEG 0.7900 1.2658

G. Bretaña, libra 0.8725 1.1461 Hong Kong, dólar 8.1357 0.1229

Japón, yen* 144.9800 0.6897

México, peso 20.1042 0.0498

Rusia, rublo 63.1782 0.0159

Singapur, dólar 1.4246 0.7018 Suiza, franco 0.9820 1.0182

TASA LÍBOR

1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757

1M 3.9036 2.96050 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.6497 3.52920 -0.5806 -0.0410 6M 5.0850 4.09580 -0.5560 0.0304 12M 5.4601 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

Dic/22 0.05150 0.05137 19.4224 19.4970

Mar/23 0.05073 0.05060 19.5205 19.5965

Jun/23 0.04985 0.04972 19.6167 19.7850 Sep/23 0.04905 0.04891 19.7089 20.1502 Dic/23 0.04836 0.04823 20.0718 20.4827

Tipo de cambio FIX 19.3137 19.3818 -0.35 1.13 -3.39 -5.64

Ventanilla

Variación %

Compra

Dólar, EU 19.3155 19.3487 19.3921 -0.22 -3.93 -6.29

Dólar, Canadá 14.4879 14.5273 14.6027 -0.52 -0.73 11.30

Euro 20.0741 20.1296 20.0676 0.31 2.23 13.92

Libra, Gran Bretaña 23.0110 23.0678 23.0091 0.26 1.99 17.22

Franco, Suiza 20.4221 20.5007 20.5688 -0.33 2.10 7.86

Yen, Japón 0.1380 0.1390 0.1390 0.00 3.73 -23.20

Peso, Argentina 0.1190 0.1190 0.1200 -0.83 -9.16 -42.23

Real, Brasil 3.5780 3.5880 3.6400 1.43 -6.12 -3.96

Peso, Chile 2.1252 2.1280 2.1894 -2.80 3.28 15.18

Onza Plata Libertad 414.08 416.03 418.65 -0.63 11.76 19.73

Onza Oro Libertad 34,234.27 34,325.18 34,502.14 -0.51 4.57 11.01

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

5.7102 1.7215 Dólar Sing 1.4249 0.9828 1.6330 1.4507 0.1751 0.3015 Ringgit 4.7359 3.2595 5.4072 4.8315 0.5808 3.3216

1 mes (T. Bill) 3.5938 3.6812 3 meses (T. Bill) 4.0825 4.2199 6 meses (T. Bill) 4.3525 4.5546 2 años (T. Note) 100.0605 4.3571 5 años (T. Note) 101.0156 3.8520 10 años (T. Bond) 102.9141 3.6917 30 años (T. Bond) 100.6406 3.8412

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial 3.7585 0.2661

Argentina, peso 162.4587 0.0062

Australia, dólar 1.4837 0.6740

Bélgica, franco 38.7958 0.0258

Brasil, real 5.3932 0.1854

Canadá, dólar 1.3324 0.7505

Chile, peso* 910.7100 0.1099

China, yuan 7.0982 0.1409 Colombia, peso* 4941.3300 0.0203 Corea Sur, won* 1325.6800 0.0754

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.1531 0.1398

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 24.4664 0.0409

Filipinas, peso 57.3500 0.0174

FMI, DEG 0.7603 1.3153

G. Bretaña, libra 0.8391 1.1917

Hong Kong, dólar 7.8244 0.1278

Hungría, forint 394.0600 0.0025

India, rupia 81.3063 0.0123

Indonesia, rupia** 15600.0000 0.0641

Israel, shekel 3.4257 0.2919

Japón, yen 139.4300 0.0072

Jordania, dinar 0.7098 1.4088

Líbano, libra 1515.9500 0.0007

Malasia, ringgit 4.5443 0.2201

México, peso 19.3261 0.0517

Noruega, corona 10.0048 0.1000

N. Zelanda, dólar 1.6259 0.6150

Pakistán, rupia* 222.0495 0.4504

Perú, nvo. sol 3.8360 0.2607

Polonia, zloty 4.5160 0.2215

c Rep. Chec., corona 23.4395 0.0427

Rep. Eslov., corona 28.9740 0.0345

Rusia, rublo 60.6823 0.0165

Singapur, dólar 1.3702 0.7298

Sudáfrica, rand 17.2738 0.0579

Suecia, corona 10.4666 0.0955

Suiza, franco 0.9446 1.0587

Tailandia, baht 35.7580 0.0280

Taiwán, nt 31.0420 0.0322

Turquía, nueva lira 18.5903 0.0538

UME, euro 0.9618 1.0398

Uruguay, peso 39.7675 0.0251 Venezuela, bolívar

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 17 de Noviembre de 2022
INTERNACIONAL
CAMBIO
ASIA Euro 0.6897 1.1461 1.0182 0.1229 0.7018 0.2117 Yen 144.99 166.17 147.65 17.82 101.76 30.67 Libra 0.8724 0.6018 0.8885 0.1073 0.6123 0.1847 Dólar HK 8.1357 5.6117 9.3244 8.2854
del Tesoro
CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
DEL
EN EL CME
Instrumentos
PESO
FUTUROS
PESO
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior SPORT S 3.26 6.19 25.38 -49.85 -39.41 CIE B 12.65 5.42 35.15 48.65 40.56 PINFRA * 171.02 5.00 28.96 11.35 6.89 BBAJIO O 61.65 4.35 12.48 66.17 67.53 HCITY * 5.82 2.83 49.23 -4.12 22.01 VALUEGF O 96.01 -4.23 14.38 7.61 -23.19 HOMEX * 0.03 -3.33 16.00 -50.00 -46.30 GMEXICO B 78.82 -2.69 20.95 -9.07 11.73 C * 930.88 -2.22 6.87 -33.84 -24.92 FUNO 11 23.65 -2.19
MÁS
LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia
Euros por Euros por Divisas
Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
10.67 17.66 9.29 LAS
GANADORAS
Divisas
País
Plazo Dólares Libras Euros Yenes
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior Semanal
Mensual Acumulado**
Dólar 1.1917 0.0072 1.0587 1.3153 1.0395 Libra 0.8391 0.6018 0.8885 1.1042 0.8724 Euro 0.9617 1.1461 0.6897 1.0182 1.2658 Yen 139.43 166.17 147.62 183.26 144.98 Franco s. 0.9446 1.1257 0.6774 1.2421 0.9820 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
por divisa
expresadas en
**Dólares
bancaria 19.8300 19.8700 -0.20 -0.75 -2.36 -5.66 Valor 48 horas(spot) 19.3106 19.3478 -0.19 -0.93 -2.52 -5.84 Euro (BCE) 20.1227 20.0795 0.22 0.49 3.19 13.05 Variación %
*Las cotizaciones en dólares
están
centavos.
por cada mil rupias.
¿Qué
Fuente: Bloomberg

De cambios e inconclusiones

La marcha del domingo 13 sacó a la vista de todo el que quiera verlo que, contra toda apuesta, se man tiene un talante ciudadano, si se quiere incipiente, entre los mexicanos. Un ánimo que puede ir más allá de la dia triba y el enfrentamiento. Una fuerza plural que se ha podido ir construyendo tras años de allanar el camino hacia la de mocracia. Renovaciones de mocráticas que, es necesario seguir insistiendo, requieren hacer parte de sus demandas a la olvidada cuestión social.

Las desigualdades y las po brezas siguen siendo los gran des faltantes de nuestro largo camino democrático; lo son, sin duda alguna, por su magnitud y su duración, pero también por sus implicaciones en nues tro frágil tejido social y nuestra economía política. Reto mayor para la política que, insistimos, queremos democrática.

Recordatorio machacona mente cotidiano de nuestros olvidos, rasgo fundacional la desigualdad ha devenido en muralla estructural que condiciona todas nuestras relaciones que conforman y deforman la trama de nuestros intercambios.

En medio de una crisis que sigue sin presentar contornos claros, es imprescindible no dejar de insistir: la desigual dad debe estar en el centro de nuestras deliberaciones, ciertamente económicas, pero también de nuestros intercam bios políticos y dilemas éticos.

Los mexicanos requerimos sacudirnos ya esa especie de aceptación inercial de la des igualdad, ese rasgo cultural in aceptable que, como sociedad, nos ha llevado a vivir en medio de tantas carencias y vulnera bilidades como si de cosas da das se tratara.

Para avanzar, en forma y fondo, hacia la consolidación de la democracia es impres cindible superar la pobreza y la desigualdad, condición necesaria para que los gobier nos y la política renueven su legitimidad y la democracia misma concite la participación y el apoyo de la comunidad. Tender hacia una sociedad igualitaria, una economía sos tenible y en crecimiento, y una institucionalidad política asen tada en la vigencia del Estado constitucional de derecho son pasos obligados. Poner en pri merísimo lugar de la agenda nacional al empleo como ob jetivo central y articulador de una estrategia para la expan

Rolando Cordera Campos

sión con y para la igualdad.

Sin crecimiento económico no hay excedentes que puedan convertirse en recursos públi cos que sean destinados a in crementar el gasto del Estado, tanto en inversión como en el gasto corriente, esencial para el bienestar y la seguridad, así como para inversiones en infraestructura que tan falta hacen.

Para salir ya del círculo de enfrentamientos, México re quiere de mucha y buena po lítica; dirigir las fuerzas para consensar un nuevo pacto que ordene nuestra convivencia, un acuerdo articulado por el compromiso de todos con la justicia social.

Repensar y enderezar nues tro desarrollo es fortalecer nuestro régimen democrático, tal y como reiteradamente lo han propuesto el Grupo Nuevo Curso de Desarrollo y el inge niero Cuauhtémoc Cárdenas, es reconocer la democracia constitucional como marco desde el cual emprender las

necesarias.

7 ECONOMÍA Jueves 17 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
reformas
“Requieren hacer parte de sus demandas a la olvidada cuestión social”
“Requerimos sacudirnos ya esa especie de aceptación inercial de la desigualdad”

CRECEN 49% CIBERATAQUES EN MÉXICO

Se ‘arman’ de ropa, motos, línea blanca, celulares y de artículos deportivos

Liverpool, Suburbia, El Palacio de Hierro, Sanborns, Sears, Elektra, Walmart, Chedraui y Grupo Axo quieren satisfacer el ‘apetito’ de con sumo de sus clientes para este Buen Fin, que se realizará del 18 al 21 de noviembre, el Mundial de Qatar 2022, que se llevará a cabo del 20 de noviembre al 18 de diciembre, y la temporada decembrina.

Con este objetivo en mente, las empresas se ‘armaron’ con un in ventario de productos con valor de 202 mil 655 millones de pesos, para tratar de evitar faltantes como ocu rrió el año pasado.

El valor de las mercancías de las cadenas comerciales supera en 43 por ciento al reportado previo a la emergencia sanitaria, en el 2019, y es superior en 24.3 por ciento al del año pasado.

“Esta ocasión se conjugará el Buen Fin con el inicio del Mundial y la temporada navideña, por lo que el consumo podría ser mucho más dinámico en las últimas semanas del año, a pesar de expectativas de des aceleración económica mundial”, anticipó Marcela Muñoz, subdirec tora de análisis para Vector.

Asimismo, destacó que las em presas trabajaron para poder hacer frente a los riesgos de interrupción de la cadena de suministro con la nueva ola de contagios de Covid-19 en China, además de la guerra en tre Rusia y Ucrania y los conflictos entre Estados Unidos y China, a fin de poder cumplir con las demandas de los consumidores.

EL PALACIO DE HIERRO, VUELVE CON MÍTIKAH

El Palacio de Hierro llega a la tempo rada con un inventario que alcanza

CADENAS COMERCIALES

Aumentan inventarios para atender a clientes del Buen Fin y el Mundial

El stock de productos de Liverpool, Suburbia, El Palacio de Hierro, Sanborns, entre otras firmas, es 43% superior respecto al del 2019 y 24% mayor al del año pasado

AMAZON ALCANZA 90% DE SU CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

BOSTON, EU.- Con miras a la campaña de descuentos conocida como el Buen Fin y la temporada navideña, la plataforma de comer cio electrónico Amazon incrementó de 58 a hasta 90 por ciento su almacenaje en sus centros de distribución (Cedis) de México.

“El promedio de almacenaje en México es del 58 por ciento, y sube a un pico de 90 por ciento en esta temporada”, compartió Rafael Caldas, country leader of Amazon Logistics Brazil.

Caldas conoce el mercado mexicano, pues estuvo a cargo de las operaciones de última milla de Amazon entre 2016 y 2017, donde incluso llegó a subirse y repartir él mismo en ubicaciones como Tepito, en la Ciudad de México.

El directivo dijo que en Estados Unidos, donde está más arraigado

los 6 mil 848 millones de pesos, 48 por ciento superior al del 2021 y 35 por ciento mayor que el del 2019.

La departamental tuvo que cre cer su stock con la apertura de una de sus ubicaciones más icónicas, Coyoacán en la Ciudad de México,

el comercio electrónico, los alma cenes suelen estar a una capacidad de entre el 70 al 75 por ciento y con festividades se incrementa.

“Amazon tiene sistemas artificia les, inteligencia y mecanismos, que predicen qué tipo de productos se necesitan en stock para asegurar que entre el 70 y 80 por ciento, en promedio, de los productos nos van a requerir los consumidores estén disponible en almacén, porque eso nos hace poder llegar rápido al consumidor”, comentó Caldas.

En México, Amazon cuenta con 11 centros de distribución, ubicados en Cuautitlán, Estado de México; Tepotzotlán, Estado de México; Guadalajara, Jalisco; Apodaca, Nuevo León; Umán, Yucatán; Hermosillo, Sonora; Tijuana, Baja California, y León, Guanajuato.

que el pasado 23 de septiembre in auguró su tienda, pero ahora en el centro comercial de Torre Mítikah.

“(Esa tienda) sustituye a la antigua unidad que se encontraba dentro de Centro Coyoacán, plaza comercial que será demolida para integrar el

predio al complejo de condominios de Mítikah que, con sus de 267.3 me tros de altura, es uno de los edificios de usos mixtos más altos de América Latina”, detalló la cadena departa mental en su más reciente reporte financiero del tercer trimestre del año.

El 49 por ciento de sus ingresos provienen de la venta de ropa y calzado, seguido por mercancías generales con 42 por ciento, y el 9 por ciento restante repartido entre enseres mayores, línea blanca, y mo rosidades de su división de crédito.

SANBORNS Y SEARS VUELAN

SUS RESERVAS

Grupo Sanborns, dueña de Sears, Sanborns, iShop, Mixup y ClaroS hop, aumentó en 29.3 por ciento anual su inventario para recibir las festividades y eventos de fin de año, esto con un valor de 13 mil 783 millones de pesos, es decir 12.3 por ciento más que el del 2019.

Lo anterior, pese a que en el último año cerró dos tiendas de su marca Sanborns, pero, en contraparte abrió cinco sucursales iShop.

“Esperamos incrementar las ven tas a los niveles prepandemia con márgenes de uno a dos puntos por encima”, celebró en conferencia con analistas Arturo Spínola, director de administración y finanzas para Grupo Carso, emisora a la que per tenece Grupo Sanborns.

Más mercancías

8 EL FINANCIERO Jueves 17 de Noviembre de 2022
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Walmart, Liverpool, Elektra, Chedraui, Sanborns, Palacio de Hierro y Axo aumentaron en 24.3% anual el valor de sus inventarios. Inventarios de las 7 emisoras en mdp
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Preparados
%
Cambios Para esta edición del Buen Fin los electrónicos serán la primera elección de los consumidores.
Intenciones de compra por edición del Buen Fin
Fuente: Emisoras y AMVO 3T19 3T20 3T21 3T22 0 250,000 141,746 143,700 163,041 202,655
Chedraui Walmart Liverpool y Suburbia Elektra Grupo Axo Grupo Sanborns Palacio de Hierro Electrónicos Electrodomésticos Muebles y hogar Moda Celulares 30 32 51 38 32 38 39 40 50 59
20212022
Para esta Buen Fin, en promedio los inventarios de las emisoras aumentaron 38.7% respecto al 2019.
46.0 14.4 49.4 23.2 21.4 25.8 101.4 26.5 5.2 28.5 12.3 29.3 35.0 48.1
Var % anual Var % vs 2019
VENTAS EN LÍNEA En México, las amenazas de phishing crecieron 49% anual a agosto, de cara a la celebración del Mundial de Qatar, debido a que las transmisiones en vivo de partidos desde plataformas apócrifas se han convertido en el principal reto de ciberseguridad, advirtió Kaspersky.

OLD NAVY ARROPA A AXO

Grupo Axo, operadora de marcas como Abercrombie & Fitch, Bath & Body Works, Rapsodia, Tommy Hilfiger, Promoda, entre otras, de cidió ‘abrigarse’ para el cierre de año e incrementó 28.5 por ciento anual su inventario, con un valor de 4 mil 30 millones de pesos, es decir 5.2 por ciento por encima del 2019.

“Hay que tener en mente que el inventario que tenemos hoy inclu ye parte de la adquisición de las operaciones de Old Navy, si qui tamos eso y comparamos con los niveles previos, el crecimiento está alrededor del 23 por ciento, mu cho de esto viene de deportes, que tuvimos problema a finales del año pasado y todavía a inicios de este año.

“El incremento se relaciona con el desarrollo de estrategias de logística de suministro que fortalecerán aún más el proceso de abastecimiento de productos, para satisfacer con oportunidad la creciente demanda de mercancías de clase mundial, tanto en el piso de ventas como a través de las ope raciones omnicanal”, explicó la empresa en su reporte financiero.

Sus productos de mayor deman da son las motocicletas Italika y los productos de línea blanca.

LIVERPOOL Y SUBURBIA

VAN CON CELULARES

LOS INVENTARIOS

de cadenas comerciales superan en 43% al reportado previo a la emergencia sanitaria en 2019, y en 24% al del 2021

Hoy nos sentimos tranquilos con los niveles”, expuso en conferencia con analistas Raúl del Villar Za nella, vicepresidente de finanzas y administración de Grupo Axo.

ELEKTRA CONFÍA EN SU E-COMMERCE

Elektra elevó 26.5 por ciento anual su inventario hasta el cierre del tercer trimestre, esto con un valor de 24 mil 204 millones de pesos, con lo que prácticamente duplicó los datos del 2019.

El Puerto de Liverpool, dueño de Suburbia, dejó atrás los faltantes del 2021, y para este cierre de año acumu ló un inventario por 34 mil 317 millones de pesos, un 25.8 por ciento más que el año pasado y 21.4 por cien to más que en 2019.

“La acumulación del inventario extra casi todo se debe a la Copa del Mundo y ciertas apuestas que estamos haciendo, por ejemplo, teléfonos celulares. Tenemos acu mulación en ciertas áreas, pero son muy, muy pequeñas, como tal vez equipos de ejercicio o pijamas, pero no son significativas”, afirmó en conferencia con analistas Gra ciano Guichard, director general de la emisora.

AUMENTA LA DEMANDA

El fondo inmobiliario considera que una posible recesión económica en EU no detendrá la dinámica del nearshoring en México.

Al

cierre

Beneficiados

Positivos

Fuente: MEOR

Meor cerrará el año con más de 3 mil 600 millones de pesos en inversión de Hubs Parks y proyectos industriales.

México se convertirá en el jugador más importante de la región de América para la importación a los Estados Unidos.

Las estimaciones son que en cinco años México estará sobrepasando a China como el socio comercial más grande de la Unión Americana.

Invertirá más de 3,600 mdp para naves industriales

El fondo inmobiliario Meor cerrará el año con más de 3 mil 600 millo nes de pesos en inversión de Hubs Parks y proyectos industriales, en localidades como Tijuana, Ciudad Juárez y Apodaca, debido a una de manda que ha dejado a los merca dos ‘más calientes’ de la región con poca o nula disponibilidad, señaló Jonathan Pomerantz, CIO de Meor.

En entrevista con El Financie ro, indicó que la amenaza de una recesión económica en los Estados Unidos no frenará la dinámica del nearshoring que beneficia a México con la relocalización de empresas, principalmente en la zona fronte riza del país.

“Definitivamente creemos y sabemos que Estados Unidos está pasando por un momento difícil de su economía, que pasará quizá por un año 2023 más complicado. Las

señales que se dan en el mercado y lo que hemos alcanzado a ana lizar es que el nearshoring es más grande que eso, no es tan relevante la desaceleración de la economía en Estados Unidos como para fre nar el impulso del nearshoring ”, puntualizó.

Agregó que México se convertirá en el jugador más importante de la región de América para la importa ción al país vecino del norte.

“Desde 2019 México ha aumen tado el 25 por ciento sus exporta ciones de electrónicos a Estados Unidos, hoy somos el segundo país de donde más importa, Estados Uni dos importa una cantidad aproxi mada de 600 billones de dólares anuales desde China y México 450 billones de dólares. Las estimacio nes son que en cinco años vamos a estar sobrepasando a China como el socio comercial más grande de Estados Unidos”, precisó Jonathan Pomerantz.

Por otro lado, el directivo del fon do inmobiliario comentó que existe una gran demanda de espacio in dustrial en la frontera para empre sas de los sectores de manufactura, automotriz, logística y electrónica, principalmente, por lo que están buscando nuevas oportunidades en esa zona.

En ese sentido, Meor entregará en próximos días Hubs Park Apodaca, un proyecto con inversión de 300 millones de pesos.

9 EMPRESAS Jueves 17 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

Migración. Un autobús que transportaba a 28 migrantes desde Texas llegó a la ciudad de Filadelfia, Pensilvania, donde una niña requirió de hospitalización inmediata debido a fiebre y deshidratación. Los activistas que los recibieron dijeron que provenían de Colombia, República Dominicana y Cuba.

Estados

Unidos afirma

VARSOVIA

Fue el Ejército de Ucrania el que lan zó “por error” los dos misiles que el martes mataron a dos personas en Polonia y no el de Rusia, como lo afirmaban los periódicos polacos. Tanto la OTAN como el presidente de Polonia, Andrzej Duda, despe jaron la incógnita y el mandatario aseguró que los misiles “fueron lanzados por Ucrania”. Además, agregó, “nada indica” que se tratara de un “ataque intencional contra Polonia”.

La OTAN no cree que Rusia haya atacado a Polonia y cree que el misil que cayó en ese país y mató a dos personas procedía de la defensa aérea de Ucrania, según el secre tario general de la alianza, Jens Stoltenberg. “No tenemos indicios de que esto haya sido el resultado de un ataque deliberado y no tenemos indicios de que Rusia esté prepa rando acciones militares ofensivas contra la OTAN”, afirmó, tras una reunión de emergencia del Conse jo del Atlántico Norte, el principal órgano de toma de decisiones de la organización.

Stoltenberg aseguró que ahora la “máxima prioridad de la OTAN será proporcionar más sistemas de defensa aérea para Ucrania”.

Por su parte, el gobierno alemán ofrecerá a Polonia refuerzos para vigilar su espacio aéreo, tras el im pacto de los misiles en territorio polaco, y estudia la posibilidad de ampliar el plazo del despliegue del sistema de defensa aérea Patriot en Eslovaquia hasta 2024.

“Esto puede llevarse a cabo ma ñana mismo si Polonia así lo desea”, declaró en una rueda de prensa or

ZELENSKI INSISTE EN CULPAR A RUSIA

EN AGUAS JAPONESAS

EU y aliados realizan maniobras en el Pacífico

PEKÍN.- Estados Unidos, Japón, Australia y Canadá realizan manio bras navales en aguas japonesas e internacionales, informó la Marina estadounidense.

Sin mencionar a China, la Sép tima Flota estadounidense indicó que las maniobras Espada Afilada incluyen escenarios diseñados para

“poner a prueba las capacidades re queridas para la defensa de Japón y mantener la estabilidad de la región Indo-Pacífica”. Estados Unidos y sus aliados han denunciado en años recientes la creciente asertividad china en el Pacífico.

Las maniobras, que se realizan cada dos años y duran dos sema

El terror. El jefe del Estado Mayor de EU, Mark Milley, dijo que los ata ques de Rusia a la infraestructura civil de Ucrania son una campaña de “terror” y “crímenes de guerra”.

dinaria un portavoz del Ministerio de Defensa alemán.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, coincidió con la postura de la alianza atlántica y el secretario estadounidense de Defensa, el ge neral Lloyd Austin, dijo que su país tiene la intención de mantener su ayuda económica y armamentística a Ucrania, pese al incidente.

Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rei teró que fueron “misiles rusos los que impactaron” el martes en la localidad polaca de Przewodów, cerca de la frontera ucraniana, y que mataron a dos agricultores.

El mandatario habló de la Cum bre del G20, celebrada en la isla in donesia de Bali, que concluyó ayer y en la que “todos hablaron sobre cómo poner fin a la guerra rusa”.

Los líderes de las 20 potencias económicas condenaron a Rusia y renovaron su llamado a poner fin al conflicto armado en Ucrania y sus calamitosas consecuencias para la población mundial.

Estas acciones incluyen ejerci cios antisubmarinos y el buque USS Benfold disparó sus cañones el domingo, como parte de las prác ticas, indicó la Séptima Flota. Tres destructores japoneses, dos fragatas canadienses y un destructor austra liano también participan.

La actuación de las Marinas de Australia y Canadá ayudará a “me jorar la preparación y la interopera bilidad a fin de apoyar los intereses de seguridad de los aliados y socios en la región”, añadió. Agencias

10 EL FINANCIERO Jueves 17 de Noviembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
que tiene la intención de mantener el
Cumbre del G20 acaba con llamado para terminar guerra en Ucrania; Alemania ofrece a Varsovia patrullar espacio aéreo “Por error”, Kiev disparó misiles
La declaración reconoce “otros puntos de vista”, pero afirma que “la mayoría de miembros condenaron firmemente la guerra en Ucrania y destacaron que está causando un inmenso sufrimiento humano”. admite la OTAN
apoyo al gobierno ucraniano
hacia Polonia,
TRASLADA TEXAS A 28 MIGRANTES HACIA FILADELFIA; UNA MENOR IBA ENFERMA AGENCIAS AP FOCOS La postura. El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, dijo que el tema de los misiles en Polonia demues tra que “Occidente se acerca a la tercera guerra mundial”.
@US7THFLOET
CONJUNTO. Ejercicios navales de EU, Australia, Japón y Canadá, en el Pacífico.
nas, ocurren cuando los líderes del Grupo de los 20 países más desa rrollados se reúnen en Indonesia.

Habemus candidato

Por primera vez en la histo ria de Estados Unidos, está buscando registro para candidato a la Presidencia de la República un sujeto bajo inves tigaciones federales criminales. No necesito decirles el nombre. Donald Trump anunció el martes que estará postulándose para la candidatura republicana de 2024. Y lo hace en el peor mo mento de su carrera política.

Trump perdió el voto popu lar contra Hillary Clinton por tres millones de votos en 2016, perdió contra Biden por siete mi llones de votos en 2020, y ahora, por seguir a ciegas a Trump, los republicanos perdieron de ma nera inesperada las elecciones intermedias de 2022. El desen canto con Trump en su partido es palpable.

En su accidentado paso por la política, y dado su carisma y arrastre personal, los republi canos le han perdonado todo. Desde sus insultos a sus rivales en campaña, pasando por su proclividad a sostener relaciones sexuales impropias, su simpatía

hacia grupos radicales de ultra derecha, su desprecio por la ley, sus actitudes racistas, su extraña relación con Vladímir Putin, y, lo más grave, un sistemático intento de destruir institucio nes para mantener el poder, llegando hasta la violencia en la toma del Capitolio. Lo único que no le perdonan es perder, y es claro que muchos republica nos que recibieron su apoyo y perdieron, empiezan a entender que continuar siguiéndolo les puede costar la carrera. Y se está viendo.

El discurso en el que lanzó su candidatura desde Mar-a-Lago resultó deslucido y con poca energía. No tuvo la producción de sus mítines del pasado, y no se presentó un solo senador. Su equipo es completamente dis tinto. No estuvo ni Ivanka, su hija predilecta, que ya declaró, igual que su hijo Jared, que se guirán apoyando a su padre, pero que se retiran de la polí tica. Algunas de las promesas

de campaña que hizo rayaron en lo ridículo, aunque eso no es nuevo. Dijo que impondrá pena de muerte a los traficantes de drogas, y que exigirá un sistema de votación distinto, en el que sólo se pueda votar el mismo día, y con boletas de papel contadas a mano. Claro que eso no depende de él.

Vamos, ni siquiera Fox News pasó el discurso completo. Fal tan más de 700 días para esa elección.

Trump sabe que no ganará. Es tratégicamente es un error lan zar una campaña tan adelantada (de hecho, jamás había suce dido), lo que hace pensar que su objetivo no es en realidad ganar la candidatura, sino empezar a aplicar sus clásicas tácticas dila torias para evitar responder ante la justicia. Dado que el Departa mento de Justicia trata con mu cho cuidado cualquier acusación contra candidatos presidencia les, Trump intenta intimidar al fiscal general, Merrick Garland, para que no presente cargos for males contra él. Pero fracasará.

Se acabó el periodo de gracia electoral. Ahora, la fiscalía regre sará con todo vigor a las inves

tigaciones. Esta semana, en el caso de Georgia, donde Trump está siendo investigado por tra tar de alterar el resultado de una elección, se presentó a decla rar el gobernador del estado, Brian Kemp. Kemp es republi cano, pero se negó a cooperar con Trump para intervenir en la elección. La evidencia es irre futable. Hay una grabación de Donald Trump pidiéndole al se cretario de estado que le consiga 11 mil 780 votos para voltear el resultado.

Y luego está, por supuesto, el caso de los documentos robados que Trump se llevó de la Casa Blanca. Todas las apelaciones y argucias legales de Trump han fracasado, incluyendo una pe tición a la Suprema Corte. No tiene manera de justificar sus ac tos. En la orden de cateo, el FBI encontró en su casa cientos de documentos clasificados que él no debía tener.

Dicen los analistas que este será el primer caso en el que Trump enfrente cargos formales, y que el fiscal Garland está cerca de tomar la decisión.

El futuro de Trump está en las cortes, no en la política.

Los republicanos retoman la Cámara de Representantes

Amenazan con iniciar investigaciones en contra del presidente demócrata Joe Biden

Aunque no lograron consumar su anhelada ola roja durante las elecciones del 8 de noviembre, los republicanos recuperaron anoche el control de la Cámara de Repre sentantes, al acumular 218 asientos gracias al triunfo del republicano Mike García sobre la demócrata Christy Smith, en California.

La proyección del triunfo repu blicano implica que Estados Uni dos será escenario de un gobierno dividido durante lo que resta del mandato del presidente Joe Biden, con los demócratas bajo control del Senado, en lo que es visto por exper tos como una garantía de un perio do de estancamiento legislativo.

Aunque el nuevo líder de los repu

blicanos en la Cámara baja, Kevin McCarthy, prometió impulsar una iniciativa de control fronterizo como la primera prioridad de la legislatura republicana, su raquítica mayoría en el órgano legislativo y el poder de veto del presidente hacen virtual mente imposible su promulgación.

Pero los republicanos, que asu mirán ahora la presidencia de todos los comités del Capitolio, pueden provocarle a Biden y a los

demócratas serios dolores de ca beza, incluido el lanzamiento de investigaciones criminales desde el Comité de Supervisión de la Cá mara baja.

Sin embargo, McCarthy deberá lidiar también con la combativa ala más radical del Partido Republica no, aglutinada en el llamado Conci lio de la Libertad, el cual amenaza con convertirse en un contrapeso del líder de la cámara.

EU está “comprometido” en diálogo climático con China

SHARM EL-SHEIJ.- El enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, dijo que Washington está “totalmente comprometido” en las conversaciones con China durante la cumbre climática de Naciones Unidas COP27, en Egipto.

Kerry se reunió con el principal enviado chino, Xie Zhenhua, un indicio de la mejora de las relacio nes entre las dos naciones, consi derada vital para lograr avances sustanciales en la lucha contra el cambio climático. Pekín suspen dió las conversaciones hace tres meses en respuesta al viaje de la presidenta de la Cámara de Repre sentantes, Nancy Pelosi, a Taiwán.

Sobre el posible resultado de la COP27, Kerry respondió: “Vere mos, es un inicio tardío”.

En su intervención en un acto con motivo del día sobre la biodi

2025

EL AÑO

que plantea Lula da Silva para que la COP se realice en la Amazonía brasileña.

versidad en la conferencia, Kerry confirmó que también se reunió con el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Kerry dijo que se sintió “muy animado por la forma en que ha bló, de una vez por todas, de hacer las cosas bien, de unir a la gente para preservar la Amazonía”.

Seis semanas antes de su jura mentación, Lula ya inició una serie de apariciones públicas y reunio nes en la cumbre climática de la ONU en Egipto. Agencias

MUNDO 11 EL FINANCIERO Jueves 17 de Noviembre de 2022
Trump sabe que no ganará. (...) es un error lanzar una campaña tan adelantada @jorgeberry MENSAJE. El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ayer.
AP
AP POSTURA. El líder republicano en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, ayer.
mundo@elfinanciero.com.mx WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

Ahora AMLO hará su propia marcha, a cuatro años de asumir gobierno

“Íbamos a hacer de todas maneras el informe, pero ayuda la movilización; además, me estoy aburguesando mucho”, dice

Sugiere que próxima marcha de oposición sea del silencio, para ‘no enseñar el cobre’

Tras la marcha el domingo pasado, denominada #ElINENoSeToca, el presidente Andrés Manuel López Obrador cambió de opinión y, en lugar de hacer sólo un informe por cumplir cuatro años de asumir el cargo, también optará por una mar cha del Ángel de la Independencia al Zócalo, informó ayer en su con ferencia de prensa.

“Dije que vamos a informar el día 1, ya lo había dicho, pero ayer mis mo empecé a recoger opiniones, y como lo nuestro tiene que ver con el mandar obedeciendo, la gente quiere que marchemos el 27, un do mingo, porque me plantearon que en el Zócalo el jueves es día laboral: ‘queremos ir muchos’. Entonces, va a haber una marcha”, justificó.

La manifestación se realizaría el 27 de noviembre a las 9:00 de la mañana, “para que no nos agarre el Sol”.

Se le preguntó si el objetivo era opacar la marcha contra la reforma electoral.

“Es para ver si la gente está contenta con la transformación”, respondió.

Se le insistió que si era una muestra de músculo, dado que ha minimizado la convocatoria de la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que estimó que hubo 60 mil personas,

ASISTIRÁ AL MITIN

MORENA NO HA PERDIDO APOYO EN CDMX: SHEINBAUM

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rechazó que Morena esté perdiendo apoyo de los electores en la capital, ya que eso es lo que indican las encuestas que sí tienen metodología, porque hay otras encuestadoras que “se pasan de rosca”.

En tanto, dio a conocer que se sumará a la marcha del 27 de noviembre próximo, la cual consi deró que será “histórica”; incluso estimó que participarán más de 100 mil personas: “Ahí vamos a estar, claro que sí. Vamos a celebrar cuatro años de transformación y el Presidente va a informar de estos cuatro años, pero, además, es una celebración”. Eduardo Ortega

ayuda la marcha; además, ya me estoy aburguesando mucho”, dijo. Sin embargo, por tercera vez en la semana, hizo críticas hacia la movi lización pasada e incluso convalidó un mensaje que dijo haber visto en redes sociales.

“Decían con mucho ingenio que la próxima marcha que convoquen los oligarcas, los políticos corruptos, los fifís, los aspirantes a fifís, pues sea del silencio, para que no hablen porque enseñan el cobre”, subrayó el mandatario.

Durante la conferencia, se re produjo, por ejemplo, un video de una entrevista a una asistente a la marcha del domingo, quien asegu ró que su gobierno era “satánico”, a lo que le mandatario respon dió que por ello tiene que seguir informando.

“Por eso ni siquiera acepto lo de la polarización; no, es una mino ría, si se puede decir, de millones de personas, pero no es la mayoría del pueblo, por eso hay que seguir adelante, defendiendo la democra cia de verdad, porque algunos, para no decir muchos, de los que fueron a la marcha, estaban completamente desinformados”, aseguró.

SEIS AÑOS SIN MARCHAR

FOCOS

No suelta. Por tercera vez en la semana, el mandatario hizo críti cas hacia la marcha del domingo pasado en defensa del INE y contra la reforma electoral.

Gobierno “satánico”. Durante la conferencia del Presidente, se reprodujo un video de una entre vista a una asistente a la marcha, quien aseguró que el gobierno encabezado por López Obrador era “satánico”, a lo que el Ejecutivo respondió que por ello tiene que seguir informando.

pese a que los organizadores ha blaron de 200 mil en la Ciudad de México.

“No, es que íbamos a hacer de todas maneras el informe, pero

El 26 de junio de 2016, cuando fue dirigente nacional de Morena, López Obrador encabezó la mar cha del silencio por la defensa de los maestros de México, que salió del Ángel de la Independencia a la Glorieta de Colón. Esa fue la última movilización que encabezó.

Entre sus últimas marchas tam bién estuvo la que fue en defensa del petróleo, ante la aprobación de

la reforma energética promovida por el entonces presidente Enrique Peña Nieto.

Ésta se realizó el 22 de septiembre de 2013 y estuvo acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y sus hijos José Ramón, Andrés, Gonzalo y el pequeño Jesús Ernesto.

Adán Augusto López, secretario de Gobernación; Rocío Nahle, se cretaria de Energía; Manuel Bart

lett, director general de la Comisión Federal de Electricidad, y César Yáñez, subsecretario de Goberna ción, fueron otros de los actuales funcionarios que en ese entonces le acompañaron.

Sin embargo, de las más nutridas fue la del desafuero en 2005, cuan do era jefe de Gobierno, la cual se realizó del Museo de Antropología al Zócalo.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Jueves 17 de Noviembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez ANUNCIO. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia. Destape. El presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo loas hacia Donald Trump: “Él es capitalista, no es perfecto, pero es buena persona y lo respeto”, dijo en su conferencia en Palacio Nacional, después del anuncio del magnate de buscar otra vez la Casa Blanca. “TRUMP ES CAPITALISTA, NO ES PERFECTO, PERO ES BUENA PERSONA Y LO RESPETO”
ESPECIAL ESPECIAL
“Hay que seguir adelante, defendiendo la democracia de verdad, porque algunos, para no decir muchos, de los que fueron a la marcha, estaban desinformados”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR / Presidente de México

Pide oposición que no sea una ‘movilización de acarreados’

“Veremos al aparato del gobierno en las calles”, adelantan desde el PAN y PRD

Dirigentes y legisladores de partidos de oposición respetaron el dere cho del presidente Andrés Manuel López Obrador de convocar a una marcha, pero demandaron que “no sea una marcha de acarreados”.

Que sea una “manifestación es pontánea”, como la del domingo, no de “acarreados por el gobierno”, coincidieron los coordinadores par lamentarios del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, afirmó que “a López Obrador le dolió tanto la marcha en defensa del INE, la democracia

y del país, que ahora va presionar a los beneficiarios de los programas sociales para que lo respalden”.

“Ya no haya cómo desquitarse de que la gente haya salido masiva mente a manifestarse el domingo pasado”, afirmó también el presi dente del PRD, Jesús Zambrano. “Le dolió hasta el alma a López Obrador. Y ahora, a la manera en que lo hizo en su momento Díaz Ordaz, convo ca a su propia marcha”, acusó.

En cambio, el dirigente de Mo rena, Mario Delgado, expresó que “será un honor regresar a luchar a su lado desde el lugar en el que empezó todo: en las calles y con el pueblo”.

El líder priista en San Lázaro, Rubén Moreira, comentó que “todos tenemos derecho a manifestarnos en este país por lo que queramos, siempre y cuando lo hagamos de forma ordenada y pacífica, como fue la del día domingo, y que no afectemos los intereses particula res, personales, de propiedad del resto de la sociedad”.

Jorge Romero, del PAN, comentó que la del domingo “fue una marcha espontánea; ojalá sea igual la del Presidente”.

Luis Espinosa Cházaro, del PRD, también expresó que “ojalá sea una marcha espontánea y no de acarrea dos del gobierno y de su partido”, y reiteró que los ciudadanos y los de la oposición “no tenemos un patrón ni obedecemos a Claudio X. González”.

El diputado Jorge Álvarez, líder de los diputados de MC, afirmó que la convocatoria del Ejecutivo es “una reacción visceral. Es la pri mera vez que se le marca por parte de la sociedad la agenda al Presiden te, y va a ser interesante ver quién marcha. El Presidente está bastante extraviado y perturbado”.

En cambio, el jefe de los diputados de Morena, Ignacio Mier, expuso que “será un honor participar en la marcha convocada por nuestro Presidente; salgamos a festejar estos cuatro años de gobierno”.

El diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT, anunció que “es un honor, ahí estaremos. El compañero Presidente no compite, avasalla”.

Con lo que el Presidente se puede topar en la marcha

“Quizás vale la pena esperarlo (a López Obrador) en la Glorieta de las y los Desaparecidos, para que vea que seguimos esperando que cumpla sus promesas de encontrar a nuestros familiares”, anunciaron colectivos después de que el mandatario diera a conocer que marchará el 27 de noviembre por Reforma. De igual manera, el colectivo Marea Verde tiene previsto ese día tender un tejido en el Ángel para protestar por desaparecidos, y advirtieron que no se van a quitar. En su pelea por ver quién arma la marcha más grande, el Presidente se puede encontrar con un muro duro como la realidad del país.

Someterían a Samuel a revocación

Mientras el góber naranja de Nuevo León regresa contento de su gira por Egipto, donde asistió a la COP27, en su terruño lo recibie ron con una sorpresita. Resulta que el Congreso del estado aprobó reformas a la Ley de Participación Ciudadana, con las que se podrá someter a proceso de revocación de mandato a Samuel García Sepúlveda. Los diputados de MC desde luego se opusieron, pero no lograron impedir la mayoría de votos, por lo que acusaron que la reforma es ‘una venganza del PRIAN’.

Relega la 4T a Creel

Dice la ciencia que a toda acción corresponde una reacción, y algo así se pudo ver en la celebración de la 113A Asamblea General del IMSS, que presidió el titular del Ejecutivo. En la ceremonia, en Palacio Nacio nal, hubo una muy extraña representación de los poderes de la Unión, pues el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, fue enviado hasta el final del presídium. Si no es, al menos parece una sanción por los recientes reclamos que arreció el pa nista contra la autollamada cuarta transformación.

La sana autonomía de Monreal

Monreal participará en la marcha del Ejecutivo

El senador Ricardo Monreal, aspi rante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República rumbo a la elección de 2024, dio a conocer que acudirá “puntual a la cita” el próximo domingo 27 de noviembre para marchar junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Por supuesto, yo soy partidario de él. Soy miembro del movimien to que él encabezó. Yo soy cons tructor del movimiento que ganó la elección en 2018. Por supuesto que estaré ahí puntual a la cita, con solidaridad y con respeto de todo tipo de expresiones, pero lo que él hace es ejercer un derecho de jefe de Estado”, declaró.

El líder de la bancada de Morena estimó que la marcha convocada por el mandatario será multitudi naria; es decir, de “millones” de personas, porque ahora Morena

gobierna entidades federativas que nunca antes había gobernado.

“Los senadores de Morena, creo que, en su mayoría, lo acompa ñaremos modestamente, en un sutil acompañamiento, sin prota gonismo de ningún tipo, porque es simplemente expresar nuestra solidaridad y nuestra convicción de que lo que hicimos en 2018 lo seguimos respaldando”, agregó el legislador.

-¿Es legítimo que el Presidente llame a una movilización así y que

se puedan usar recursos públi cos, el aparato del Estado? –se le cuestionó.

-Es legítimo. Es legítimo el que el Presidente de la República llame o invite a una marcha; es legítimo y, en la medida en que sea espontánea, sea libre, no sea de otra manera, sin uso de recursos públicos, por supuesto, es válido y es un derecho que él está ejerciendo como ciuda dano y como jefe de Estado –acotó Monreal.

Nos dicen que Ricardo Monreal es un aspirante a la Presidencia que ha logrado independencia y autonomía con el Presidente de la Repú blica; incluso ha sido inteligente al distender sus recientes conflictos que le achacan para quitarlo de la carrera por la Presidencia. Hay seña lamientos de que el político zacatecano respalda la marcha convocada para este 27 de noviembre, pues ha mencionado que, como parte fun dadora y miembro de un movimiento que Andrés Manuel López Obra dor encabezó en 2018, ahí estará, pues han caminado juntos en la lucha progresista desde hace 25 años. A ver cómo le va.

Los “borregos” a mucha honra…

A Susana Cano González, diputada federal de Morena por el Es tado de México, no le inmutaron las descalificaciones de los panistas, priistas, perredistas y emecistas a la reforma electoral que propone AMLO y su convocatoria a una marcha para defenderla. “En esta legis latura nos hemos dado cuenta de que la derecha insiste en decir que somos ignorantes, insiste en decirnos borregos. Si hay que ser borrego para mejorar el país, yo soy borrega y voy a votar a favor de la reforma electoral del Presidente. Yo estoy de acuerdo con todo lo que viene en la reforma y de todos los acuerdos”. Si es así, “es un honor ser borrega”…

Apoyo al INE… desde Washington

Las muestras de apoyo al INE rebasan las fronteras. Y no sólo por las manifestaciones del domingo pasado en el extranjero. Al ser cuestio nado sobre el tema, el vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, afirmó que “las instituciones independientes, libres de influencia política, son una piedra angular de la democracia”. A ver si no se lleva una crítica de “imperialista, colonialista y neolibe ral” desde Palacio Nacional.

En eeesta esquina

Hablando en términos pugilísticos, en una esquina del cuadrilátero, Claudia Sheinbaum expresó ayer su convencimiento de que Mo rena continúa teniendo las preferencias electorales en la capital, porque así lo muestran las encuestas. No obstante, aclaró, de sus encuestas que sí tienen metodología, porque hay otras que “se pasan de rosca”, pues no ponen a su partido en el primer lugar. ¿Será?

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Jueves 17 de Noviembre de 2022
CONFIDENCIAL
LISTO. El expugilista Julio César Chávez y el senador Ricardo Monreal, ayer. CUARTOSCURO
“Ahora va presionar a los beneficiarios de los programas sociales para que lo respalden”
del PAN

López Obrador acota su plan B para la reforma electoral

Admite que las leyes secundarias no sirven para los cambios que él pretende

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador acotó su plan B para la reforma electoral, pues aceptó que ni la forma de elegir conseje ros ni bajar el número de diputa dos es posible con cambios en leyes reglamentarias.

“Hasta donde puedo con la nueva iniciativa, pues sólo lo que signifi que la ley, estoy analizando porque éstos coparon todo, por ejemplo, en la Constitución está el mecanismo para la elección de los consejeros, y si no se reforma la Constitución no se puede en ley secundaria”.

“Hay dos cosas que son impor tantes: una que sí se puede reducir el presupuesto, sin violar la Cons titución”. Sin embargo, acotó que sin ahorcar al INE.

Se buscaría evitar fraudes elec torales con mecanismos para “controlar el dinero”, como con los monederos electrónicos. “Porque éstos tienen bastante, bien habido y mal habido”.

Recordó que en ese rubro logró

“ES PIEDRA ANGULAR”

GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS RESPALDA AL INE

El gobierno de Estados Unidos res paldó al Instituto Nacional Electo ral (INE) después de la marcha que se llevó a cabo el fin de semana.

En conferencia, el vocero del Departamento de Estado, Vedant Patel, aseguró que es indispen sable tener institutos electorales autónomos. “Las instituciones independientes, libres de influencia política, son una piedra angular de la democracia”, afirmó.

Señaló que desde el gobierno de Estados Unidos se sigue de cerca las protestas que se han dado a fa vor del órgano electoral mexicano.

El domingo se llevó a cabo una manifestación en 50 ciudades del país, incluyendo la Ciudad de Méxi co, para manifestarse en contra de la reforma electoral. Pedro Hiriart

que los delitos electorales fueran considerados como graves.

“El otro mecanismo es la manipu lación en los medios. Y eso, aunque no haya reforma, nosotros vamos a continuar concientizando”.

Seguirá en el análisis de cómo

Confían PAN y PRD en que el PRI no cederá

En el reencuentro de Va por México, Rubén Moreira aclaró que el tricolor “no traiciona”

En lo que denominaron un “reen cuentro” de los partidos de la coa lición Va por México, los líderes parlamentarios del PAN y PRD en la Cámara de Diputados afirma ron que creerán una vez más en el PRI, y confiaron que el tricolor no cederá y no aprobará ninguna de las reformas del presidente López

Obrador.

El coordinador priista en San Lá zaro, Rubén Moreira, aclaró que “el PRI no traiciona a nadie, sólo tenemos diferencias”, luego de que aprobó la reforma de la militariza ción de la seguridad pública, que el PAN y PRD votaron en contra.

“Alejandro Moreno no ha trai cionado a nadie, para nada, ni no sotros. Votamos porque estamos convencidos de que es un acto ne cesario extender la posibilidad de que el Ejército participe en materias de seguridad”.

“Una coalición con tres partidos, pues obvio que en algún momento tiene diferencias, yo así lo tomo,

hacer su plan B, pero comentó que insistirá en que se dé la reforma constitucional porque “la cúpula, la minoría, en contra de la voluntad del pueblo; porque por encima de todo está la soberanía popular, pues no aplica porque el del PAN (Marko Cortés), con el del PRI (Alejandro Moreno), con Claudio (X. Gonzá lez), con los privilegiados deciden que no sea el pueblo el que elija a los consejeros. Estoy seguro, me dejo de llamar Andrés Manuel, si la gente no quiere que se reduzca el presupuesto del INE para que no ganen más que el Presidente”.

Consideró como lección lo que pasó con la reforma eléctrica, por lo que se pronunció para que en 2024 se le dé mayoría calificada al presidente. “Cuál es la enseñanza en todo esto, que cuando se vaya a votar por el presidente, se vote tam bién por los legisladores, si se quiere tener a un presidente que transfor me, que defienda al pueblo, porque yo tuve la suerte que votaron por mí, y también votaron por legisladores de nuestro movimiento, pero sólo la mitad más uno, se requiere más”.

Al no tener mayoría calificada ni en la Cámara de Diputados ni en la de Senadores, el Ejecutivo federal sólo tiene garantía de que le saquen leyes secundarias y la aprobación del presupuesto.

Exconsejeros se unen en defensa del INE

Los exconsejeros del Instituto Fe deral Electoral (IFE), ahora Ins tituto Nacional Electoral (INE), Jacqueline Peschard, Mauricio Merino y José Woldenberg se unieron para levantar la voz en contra de la reforma electoral del presidente López Obrador.

Peschard alertó que con estos cambios se estarían destruyendo los tres grandes pilares del insti tuto: la autonomía de las autori dades, la profesionalización del servicio electoral y la competencia política y representación plural.

La exconsejera señaló que se estaría perdiendo la independen cia del INE, ya que los miembros serían votados en elecciones. Asi mismo, señaló que se vulnerarían las capacitaciones. Finalmente, expuso que se acotaron los espa cios en el Poder Legislativo.

Merino acusó al Presidente por estar distorsionando el debate al rededor de la reforma, ya que está buscando polarizar a la población para que en 2024 sólo puedan de cidir entre dos opciones.

“El Presidente, al distorsionar el pasado político y eliminar el pro ceso de transición a la democracia, ha modificado también conceptos tan básicos como el de pueblo y participación política”, afirmó.

Woldenberg expuso que se esta rían poniendo en riesgo los contra pesos. “La democracia tiene otra dimensión, ¿cuál es? El poder es un poder regulado, fragmentado, vigilado y se le puede contravenir. No es democrático concentrar el poder en una sola institución y mu cho menos en una sola persona. No podemos y no debemos evadir esta lucha”, sentenció. Pedro Hiriart

FOCOS

Más allá. El panista Jorge Romero dice que al ir juntos contra la reforma electoral “una secuencia lógica” sería “una coalición electo ral para el Estado de México, para Coahuila y todo lo que venga”.

Es positivo. Romero celebró el reencuentro de la alianza, “pues navega en tiempos de mucha dificultad y, pese a todo, se ha mantenido”.

nosotros así lo vemos”, insistió.

Los líderes de la coalición opo sitora “en pausa” en San Lázaro anunciaron que pactaron ir jun tos, los tres, en contra de la reforma electoral del Ejecutivo. No obstan te, aclararon que la decisión de vol ver a los acuerdos nacionales de Va por México sólo les compete a las dirigencias nacionales.

El coordinador del PRD, Luis Es

pinosa –el partido más pequeño y el más necesitado de unidad–, llamó a los líderes nacionales del PAN y PRD “a detener las suspicacias y ponernos a trabajar”. “Para mí el PRI va a votar en contra” y “no es necesario un compromiso firma do”, confió.

Jorge Romero, del PAN, sostuvo: “Confiamos en el PRI con hechos, no con palabras, y los hechos es que

estamos aquí presentes, los tres jun tos. Celebro mucho este reencuen tro, por llamarlo así, sobre todo, porque gira en torno a un tema que es crucial”, expresó.

Remarcó que “la chamba del go bierno es reventar esta coalición, la chamba de los que estamos en esta coalición es mantenerla. Y cada quien a su chamba, en la reforma electoral constitucional, Va por México va a votar en contra”, dijo.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 17 de Noviembre de 2022
JUNTOS. Jorge Romero (PAN), Rubén Moreira (PRI) y Luis Espinosa (PRD), ayer. ESPECIAL
ESPECIAL
FORO. Dante Delgado, José Woldenberg y Salomón Chertorivski, ayer.

Casi 60% aprueba el trabajo conjunto que hacen el instituto y el Tribunal Electoral

Una mayoría de 61 por ciento de los mexicanos aprueba la labor que hace el Instituto Nacional Electoral (INE) en organizar los procesos electora les, y 38 por ciento la desaprueba, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional de El Financiero, realiza da los días 11 y 12 de noviembre a nivel nacional, vía telefónica.

Esta medición del sentir ciuda dano respecto al INE se tomó justo antes de la marcha del domingo 13 de noviembre, que se llevó a cabo en varias ciudades del país ante la propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, y pudo haber variado tras las demostraciones de apoyo ciuda dano en dichas marchas.

De acuerdo con la encuesta, la aprobación al trabajo que hace Lorenzo Córdova como consejero presidente del órgano electoral también es mayoritaria, de 51 por ciento, frente a 46 por ciento de des aprobación. Según estos datos, la aprobación al INE como organismo es 10 puntos más alta que la aproba

Se mantiene el apoyo mayoritario al INE, con 61 por ciento

CHEQUEO DE OPINIÓN:

Aprobación a autoridades electorales

¿Usted aprueba o desaprueba…? (%)

El trabajo que hace el INE en organizar las elecciones

Aprueba Desaprueba

INE

El trabajo que hacen el INE y el Tribunal Electoral en vigilar los procesos de elecciones

Desaprueba

AGOSEPOCTNOV

aprueba

ción al consejero presidente.

Por otra parte, 59 por ciento de las personas dijo aprobar el trabajo conjunto que hacen el INE y el Tri bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en vigilar los pro cesos electorales, mientras que 39 por ciento lo desaprueba.

38%

DESAPRUEBA

la labor que realiza el Instituto Nacional Electoral, según el sondeo.

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 600 mexicanos adultos el 11-12 de noviembre de 2022. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.0 por ciento.

Patrocinio y realización: El Financiero.

La Corte discutirá el 28 de noviembre tema militarización: Zaldívar

Acusan desde el Poder Judicial que han recibido ataques en lo que va del sexenio

El 28 de noviembre se discutirá la constitucionalidad del decreto para que las Fuerzas Armadas tengan labores en seguridad pública, dio a conocer el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

En conferencia de prensa, afirmó que con esta acción demuestra que no se estaba evitando el tema.

“Si hay proyecto se enlista y se hace de inmediato. Si no hay, el presidente no es mago y no puede aparecer un proyecto de la manga del saco”, aseguró Zaldívar.

Además, dijo que este es el último proyecto relacionado a la militariza ción del país, y resaltó que será anali zado antes de que deje la presidencia de la Corte, al final de este año.

Por otro lado, insistió en que los

juzgadores que han analizado estos temas han dictado sentencias con in dependencia y sin escuchar críticas.

“La independencia judicial se afectaría si los jueces modificaran su criterio porque alguien dice que no les gusta lo que hacen. Mientras actúen con independencia, no tene mos de qué preocuparnos”, aseguró.

En ese mismo orden de ideas, Je sús Gilberto González, secretario general del Sindicato de Trabajado res del Poder Judicial de la Federa ción, reclamó los ataques que han recibido los impartidores de justicia durante este sexenio.

Durante la ceremonia de Entrega de Reconocimientos por Antigüe dad, acusó comentarios en contra del PJF, con el objetivo de debilitarlo: “En los últimos cuatro años se ha procurado el desprestigio de nuestra institución y se ha atentado contra la división de poderes”.

Reprochan ‘politización del caso Ariadna’

Tres funcionarios morelenses comparecieron ante el pleno del Congreso de Morelos, por el femi nicidio de la joven Ariadna Fer nanda López y por los más de 90 que se han registrado en la entidad en lo que va del año.

Quienes acudieron a rendir

cuentas fueron el fiscal Uriel Carmona, el comisionado de Se guridad, José Antonio Ortiz Guar neros, y el secretario de Gobierno, Samuel Sotelo Salgado.

Sin embargo, el escenario se convirtió en un ring político entre los simpatizantes del gobierno de Morelos y el personal de la fiscalía del estado y del Legislativo que apoyan a Carmona. En este mar co, el fiscal volvió a defender su dictamen de la necropsia de ley realizada a Ariadna Fernanda, tras ser localizada muerta en la carretera que conecta a la Ciudad de México y Morelos.

En este marco, Uriel Carmona insistió en que el dictamen de la necropsia de ley al cuerpo de Ariadna Fernanda está basado en estudios científicos, con personal altamente calificado y, por tanto, lamentó que se haya convertido en un asunto político, cuando las fiscalías, tanto la morelense como la de Ciudad de México, son “autónomas” y a cada una corres pondía investigar lo que ocurrió en su territorio.

En el caso de Morelos, insistió que la causa de muerte es la que informaron por el alto grado de alcoholemia y broncoaspiración. No obstante, celebró que la fiscalía capitalina haya detenido a Rautel ‘N’ y Vanessa ‘N’ como presuntos responsables del feminicidio.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Jueves 17 de Noviembre de 2022
Aprobación a labor de Lorenzo Córdova alcanza 51%, justo antes de la marcha
0
Desaprueba No
51 46
57 38 63 31 61 34 65 33 68 29 61 38 59 35 62 33 61 34 61 36 63 34 59 39
Apartidistas Morenistas 65 60 59 34 39 40
Aprueba
0 80 0 80 65 33 MAYJUNJUL AGOSEPOCTNOV 2022 2022 MAYJUL
¿Usted
o desaprueba el trabajo que está haciendo Lorenzo Córdova como consejero presidente del INE? (%)
60 Aprueba
sabe
3
Aprobación al trabajo que hace el INE, entre grupos partidarios (%) Los oposicionistas son aquellos identificados con el PAN, PRI y PRD. Aprueba Desaprueba Oposicionistas
ANUNCIO. El ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar.
ESPECIAL
POSTURA. El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, ayer, en el Congreso local. ESPECIAL
EL FINANCIERO Jueves 17 de Noviembre de 2022 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.