El Diario NTR 2401

Page 1

Tigres derrotó este lunes por 2-0 a las Águilas del América para conquistar el título del torneo Apertura 2022 del futbol mexicano femenil, que es su quinto en la historia.

Dirigido por la canadiense Carmelina Moscato, Tigres ganó el duelo de Vuelta de la Final con goles de Jacqueline Ovalle y Be lén Cruz, al mostrar sangre fría en el área, lo contrario del Amé rica del estratega español Ángel Villacampa, con buen juego, pero nula puntería.

Tigres, ganador por 0-1 del partido de Ida con un gol de Ova lle, se encontró con un rival con actitud ofensiva que salió con líneas adelantadas y dominó en los primeros 20 minutos.

El Estadio Universitario fes tejó en grande el título de las Amazonas, quienes han forjado una dinastía en la Liga femenil. Después de 10 torneos, Tigres suma cinco títulos en ocho fina les y es el mejor equipo de la liga, seguido de Monterrey y Guadala jara, con dos campeonatos cada uno, y América, con uno.

Ocultan indagatoria sobre deuda Covid

después de recibir dos denuncias relacionadas con el llamado crédito Covid, por abuso de autoridad y uso ilícito de atribuciones

La megadeuda de 6 mil 200 millones de pesos (mdp) contratada por el gobierno de Jalisco para enfrentar la pandemia de Covid-19 libró una investigación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrup ción (FECC) y además el expediente quedó en la opacidad.

La FECC informó vía Transparencia que el 30 de junio de 2020 se abrió la carpeta de investigación 355/2020 después de recibir dos denuncias rela cionadas con el llamado crédito Covid

por abuso de autoridad y uso ilícito de atribuciones.

Sin embargo, el 4 de marzo de 2021 la dependencia determinó el no ejerci cio de la acción penal por esas acusa ciones. En otras palabras, las denun

cias se archivaron y el caso ni siquiera llegó a una audiencia inicial.

La Fiscalía también determinó re servar el expediente y con ello ocultó las razones para sobreseer la carpeta de investigación, así como cualquier detalle de las indagatorias. También decidió reservar los cargos de los acu sados, sus nombres, así como el origen de la carpeta, es decir, qué fue lo que se denunció.

La información por abuso de au toridad se reservó por siete años y seis meses, y la relacionada con el uso ilícito de atribuciones y facul tades por ocho años y nueve meses,

tiempo en el que ambos delitos pres cribirán.

La Contraloría del Estado confirmó a NTR que actualmente verifica obras realizadas con el crédito de 6 mil 200 millones de pesos (mdp) contratado por el gobierno de Jalisco.

En el sexenio de Enrique Alfaro, la deuda pública de Jalisco ha incremen tado más de 82 por ciento con respecto a los compromisos que le heredó de su antecesor, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. La deuda estatal actualmente es de 31 mil 785 millones de pesos (mdp).

ZMG 2A

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE

UdeG prepara marcha para exigir un presupuesto justo

Villanueva Lomelí detalló que el equipo del gobernador pretende enga ñar a la sociedad al afirmar que le está dando a la UdeG el presupuesto más grande de la historia.

ESTUDIO El crédito,

la

herramienta para comprar en Buen Fin

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Al menos 50 por ciento de los mexicanos tiene contemplado pagar las compras que realice en el Buen Fin 2022 con crédito, especial mente a plazos de seis meses; mientras que sólo 43 por ciento ahorró con un mes de antela ción para aprovechar este evento comercial, reveló un estudio de Resuelve tu Deuda.

El documentó también men cionó que 36 por ciento de los encuestados ven en el Buen Fin una buena oportunidad para ad quirir distintos productos a un menor precio. De hecho, otro 35 por ciento tiene contemplado destinar entre 10 mil y 20 mil pesos a sus compras, mismas que planea costear con apoyo de un crédito.

Luis Lucido, vocero de la re paradora de crédito, señaló que la decisión de pagar a plazos sin contemplar un presupuesto podría afectar las finanzas de quien lo haga, pues la mayoría de las personas que caen en un sobreendeudamiento es debido a un mal manejo de su dinero a la hora de consumir.

“Hoy Jalisco cuenta con recursos más que suficientes y aun así el go bernador (Alfaro) castiga a la UdeG y la condena al peor presupuesto de los últimos 30 años”, expresó en un video que publicó ayer en sus redes sociales.

Explicó que las universidades pú blicas como la UdeG están viviendo sus peores años en el país; de acuerdo con la ANUIES, las instituciones de educación superior están creciendo su matrícula en 19 por ciento, mientras disminuyó en 24 por ciento el presu puesto federal por alumno. ZMG 3A

EUA TRUMP ALISTA ANUNCIO DE SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL

EL FINANCIERO MÉXICO PREOCUPA A LA IP EL NIVEL DE LA INFLACIÓN

l EXPECTANTES. Las emisoras listadas dentro de la Bolsa Mexicana de Valores continúan calificando a la inflación como el principal factor de riesgo en sus operaciones, ya que esto afecta la forma de consumo de sus clientes.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 15 de noviembre de 2022 Número 2401 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO PIDEN ANALIZAR A FONDO LA REFORMA ELECTORAL
FINAL CAMPEONAS, LAS AMAZONAS FORJANDINASTÍAUNA
CORTESÍA EFE MONTERREY
l WASHINGTON. Con el trasfondo del descalabro electoral de sus candidatos extremistas, Donald Trump ultimaba los preparativos para anunciar su tercera campaña presidencial desde su fastuosa casa club en Mar-A-Lago, previsto para hoy.
EL FINANCIERO
EL FINANCIERO CORTESÍA
EFE CORTESÍA EFE
RESERVAN INFORMACIÓN POR OCHO AÑOS
30 de junio de 2020 se abrió la carpeta de investigación 355/2020
El
LAURO
7A
MARVEL l Rapera indígena mexicana destaca en ‘Wakanda Forever’
POLÍTICA MONETARIA
CONGRESO l Arrancan las sesiones con intérprete de lengua de señas mexicana 5A JALISCO l Con 39, se registra récord de desapa recidos en una semana 2A 31 MIL 785 MDP es el monto actual de la deuda que tiene contratada el estado de Jalisco
l Banxico no copia mecánicamente a la Fed: Galia Borja EL FINANCIERO
El rector general Ricardo Vi llanueva Lomelí convocó a una manifestación el próximo miércoles 23 de noviembre para exigir al gobierno del estado y al Congreso que “se asigne un presupuesto justo para 2023”.
POLICÍA ESTRENA CABALLERIZAS l RENOVACIÓN. Las nuevas caballerizas de la Comisaría de la Policía de Guadalajara fueron inauguradas por el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, tras su reubicación de lo profundo del bosque Los Colomos a lo que era el estacionamiento de vehículos del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS). La inversión fue de 10 millones de pesos para dar dignidad a la policía montada. Jessica Pilar Pérez ZMG 3A JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL LOS ALTOS REFUERZA SECTOR AGROPECUARIO VACUNACIÓN POR GRIPE AVIAR ZMG 2A PREMIO 2022 RECONOCEN LABOR DE 17 INVESTIGADORES DESTACADOS ZMG 3A SEGURIDAD LANZAN DILO, DISPOSITIVO PARA EVITAR VIOLENCIA VS. LAS MUJERES ZMG 6A CUMPLE UN LUSTRO BALLET NUEVO JALISCO CIERRA AÑO DE FESTEJOS POR ANIVERSARIO ESCENARIO 7A EL ‘F25’ DETIENEN EN TEQUILA A MANDO DEL ‘CJNG’ l OPERATIVO. Este lunes se confirmó la detención de uno de los mandos más importantes del Cártel Jalisco Nueva Generación. Se trataría del F25, cuya identidad se ha vuelto un verdadero enigma, y a quien se le atribuye la ola de violencia en Zacatecas. ZMG 6A TAEKWONDO APLICARÁN CAMBIOS DE REGLAS EN GUADALAJARA PASIÓN 8A A CINCO DÍAS CONFIRMAN EL REGRESO A MÉXICO DE GIMÉNEZ Y LAINEZ PASIÓN 8A TIGRES AMÉRICA (GLOBAL 3-0 FAVOR TIGRES) 2-0 ESPECIAL FOTOS: CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE FIFA COPA MUNDIAL PROMESA DE ALFARO DARÁN SENSORES A NIÑOS CON DIABETES l CONMEMORACIÓN. En el Día Mundial de la Diabetes, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se comprometió frente a menores con diabetes a financiar 200 sensores digitales para que hagan el monitoreo de sus niveles de glucosa en la sangre. ZMG 5A

EN LOS ALTOS

Arrancarán vacunación de aves ante gripe aviar

Con apoyo de investiga dores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), productores agropecuarios de los Altos de Jalisco arrancarán esta semana una vacunación masiva de aves con la finalidad de minimizar daños ante la con firmación de casos de gripe aviar.

Hasta el momento en México se han sacrificado alrededor de 492 mil aves contaminadas por la cepa H5N1, el 0.023 por ciento del total, por lo que la vacunación ayudará a reducir las pérdidas en Jalisco, principal productor de huevo en el país.

“Se va a iniciar la vacunación de progenitoras y mayores zonas en riesgo esta misma semana.

Una vez que se inocula a los ani males, van a mostrar su óptimo nivel protector a los 15 ó 21 días, es este trance que tenemos que pasar para prevenir mayor infec ción”, informó el presidente de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán de Morelos, Ezequiel Casillas Padilla.

El costo de la aplicación de las vacunas y las pérdidas por ani males sacrificados están siendo absorbidos por los productores, aseguró Casillas Padilla, quien añadió que se trabaja para evitar que la detección de animales enfermos genere un incremento de precios excesivo para los con sumidores.

La vacuna que se está aplican do es contra la cepa H5N2, la cual se creó en México en los años 90 y brinda una protección cruzada y mayor a 98 por ciento, explicó el académico del Departamento de Ciencias Pecuarias y Agríco las del Centro Universitario de los Altos, Juan Antonio Serratos Vidrio.

Aun así, ya se colabora para generar una vacuna específica.

“Hoy en día estamos preo cupados precisamente por lle var a cabo la investigación para la elaboración de una vacuna en nuestras aves, para esa gran protección que nosotros espe ramos”, señaló el investigador.

Durante una rueda de prensa conjunta realizada este lunes, el director de la División de Salud del Centro Universitario de Tla jomulco (CUTlajomulco), Jaime Briseño Ramírez, resaltó que no hay información científica que demuestre la transmisión de la gripe aviar a las personas, pero recomendó a la población que se vacune contra la influenza estacional, pues incrementa la protección y ayuda a evitar la aparición de nuevas variantes.

Archivan investigación del megacrédito Covid

HASTA POR OCHO AÑOS NO SE SABRÁ DE LA CARPETA

La Fiscalía Especiali zada en Combate a la Corrupción (FECC) de terminó dejar de inves tigar la megadeuda de 6 mil 200 millones de pesos (mdp) contratada por el gobierno de Jalisco para hacerle frente a la crisis eco nómica generada por el Covid-19. Además, decidió reservar el expe diente de la investigación.

Información entregada vía transparencia por la FECC a NTR confirmó que el 30 de junio de 2020 se abrió la carpeta de investigación 355/2020 después de recibir dos denuncias relacionadas con el lla mado crédito Covid. La dependencia determinó indagar ambos recursos en una sola carpeta.

En concreto, NTR Guadalajara solicitó la “estadística de carpetas de investigación, averiguaciones previas o cualquier investigación relacionada con la contratación o ejercicio de la deuda de 6 mil 200 mdp contratada por el gobierno de Jalisco en el contexto de la pan demia de Covid-19. Especificar, mediante versiones públicas, que se está investigando”.

En respuesta, la FECC informó que “con base en la información rendida por los agentes especializa dos del Ministerio Público a mi cargo, se desprende (que) la Fiscalía Espe cializada en Combate a la Corrupción inició una carpeta de investigación integrada con dos denuncias que fueron acumuladas; la cual tiene re lación con lo descrito en la solicitud de información pública referida”.

Los delitos perseguidos en la car peta de investigación son abuso de

La información de dos denuncias relacionadas al endeudamiento fue reservada por la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, por lo que se desconocen los nombres de los señalados y el origen de los recursos

7

AÑOS Y SEIS MESES es el periodo de tiempo en el que estará reservada la información relacionada al delito de abuso de autoridad

8

AÑOS Y NUEVE MESES es el periodo de reserva para lo relacionado con el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades autoridad y uso ilícito de atribuciones con base en lo que dictan los artículos 146 y 152 del Código Nacional de Proce dimientos Penales.

Según la información de la fiscalía, las investigaciones iniciaron el 3 de julio de 2020 y finalizaron el 4 de mar zo de 2021, es decir, sólo se indagó la megadeuda por un lapso de ocho meses con un día.

Contraloría confirma que revisa obras de la deuda

n La Contraloría del Estado confir mó a NTR que actualmente realiza acciones de verificación a obras realizadas con el crédito de 6 mil 200 millones de pesos (mdp) con tratado por el gobierno de Jalisco.

Vía transparencia, la dependen cia informó que “en la Dirección General de Verificación y Control de Obra, actualmente se verifican obras de dicho crédito para cons tatar su ejecución, operación y la

Cinco meses después, el 3 de agosto de 2021, la FECC decretó el no ejercicio de acción penal para la carpeta. En otras palabras, las denuncias se archi varon y el caso ni siquiera llegó a una audiencia inicial.

“Antes de la audiencia inicial, el Ministerio Público, previa autorización del procurador o el servidor público en quien se delegue la facultad, podrá de cretar el no ejercicio de la acción penal cuando de los antecedentes del caso le permitan concluir que en el caso con creto se actualiza alguna de las causales de sobreseimiento previstas en este Có digo”, indica el artículo 255 del Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual fue utilizado por la FECC para justificar que el caso fuera archivado dentro de la respuesta entregada a NTR.

RESERVAN EXPEDIENTE

La FECC también determinó reservar el expediente y con ello ocultó las razones para sobreseer la carpeta de investi gación, así como los resultados de las investigaciones.

integración de la documentación comprobatoria del gasto”.

Por el hecho de que aún no con cluyen las acciones de revisión, la Contraloría informó que no puede dar detalles de qué es lo que se revisa; sin embargo, precisó que una vez terminada la investiga ción informará los resultados, incluyendo posibles observacio nes en caso de que existan. Lauro Rodríguez / Guadalajara

Además, decidió reservar tam bién los cargos de los acusados, sus nombres, así como el origen de la carpeta, es decir, qué fue lo que se denunció.

En su alegato la FECC afirma que revelar información de la carpe ta puede generar daño específico, daño presente o daño probable ya sea contra los denunciantes o los acusados.

La información por abuso de au toridad se reservó por siete años y seis meses, y la relacionada con el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades por ocho años y nueve meses, tiempo en el que ambos de litos prescribirán. El ocultamiento de los datos se determinó el 3 de noviembre en la vigesimocuarta sesión extraordinaria del Comité de Transparencia de la FECC.

NTR también solicitó vía trans parencia las versiones públicas de las denuncias presentadas, pero tampoco fueron entregadas por la FECC.

Sader tendrá facultades vs. violencia a las mujeres

Los diputados locales aproba ron ayer otorgar facultades a la Secretaría de Agricultura y De sarrollo Rural (Sader) para que pueda intervenir en la atención y erradicación de la violencia contra las mujeres del campo.

Con una reforma a la Ley de Ac ceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Jalisco, los diputados incluyeron a la secretaría en el dise ño de estrategias e implementación de procesos de formación contra la violencia hacia ellas. La modificación se aprobó este lunes con el voto de 31 legisladores.

“La reforma busca colocar a las mu jeres rurales e indígenas como sujetas plenas de derecho a partir del reco nocimiento legislativo de la atención de sus problemáticas por parte de las instancias especializadas en el gobier no”, afirmó la autora de la propuesta, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Dolores López Jara.

La emecista añadió que, tradicio nalmente, vivir en el campo es sinó nimo de exclusión y marginación, así como de la falta de políticas públicas en pro de la calidad de vida de las mujeres.

Consideró que los planes en la ma teria se centran en las zonas metropo litanas y no dimensionan la vulnerabi lidad de niñas y adolescentes víctimas de la violencia.

“Tal es la invisibilización de las mujeres rurales en la política pública contra la violencia en razón de género, que en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual debería protegerlas y reconocerlas, no existe una referencia o palabra que las haga presentes”, aseveró.

Tras la reforma, la Sader sería la pri mera instancia en actuar en materia de promoción del uso, control y ejercicio de la propiedad de la tierra entre las mujeres del campo y de los pueblos y comunidades indígenas y afrodes cendientes y otros grupos étnicos. Después le tocaría actuar a instancias especializadas como la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.

MIL AVES contaminadas por la cepa H5N1 han sido sacrificadas en México. La cifra representa alrededor de 0.023 por ciento del total

SEGÚN LAS CÉDULAS DE BÚSQUEDA

Registra Jalisco récord de desaparecidos en una semana

GUADALAJARA

Un análisis realizado por el investigador y ex rec tor de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, arrojó que du rante la semana del 6 al 12 de no viembre Jalisco registró un récord en los reportes de desaparición de personas.

El investigador basó su análisis únicamente en las cédulas de bús queda que emite la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) en sus redes sociales. La razón: desde marzo la comisión y la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) dejaron de actualizar de mane ra oportuna la información sobre desaparecidos en el Registro Na

cional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno).

La información revisada arrojó que en el periodo observado se emitieron 39 cédulas de búsqueda. Del total de casos, en nueve se localizó a la persona viva y en uno más, sin vida. Así, 29 víctimas continúan sin localizar.

Desde mayo, cuando comenzó una revisión semanal a las cédulas de la Cobupej, en ninguna ocasión se ha bían presentado tantos reportes en una sola semana. El récord anterior era de apenas una semana antes, cuando se reportaron 33 personas des aparecidas, de las que nueve fueron localizadas con vida y 24 continúan sin ser halladas.

De los 39 reportes de desaparición de la semana que finalizó el sábado 12 de noviembre, 13 corresponden a Guadalajara, 10 a Zapopan, cinco

a Puerto Vallarta, tres a San Pedro Tlaquepaque, dos a Tonalá y uno a El Salto, Jocotepec, Tlajomulco de Zúñi ga, Tomatlán, Villa Corona y Zapotlán el Grande.

De las personas localizadas con vida, cuatro fueron reportadas como desaparecidas en Puerto Vallarta, dos en Zapopan, dos en Guadalajara y una

en Tlaquepaque. La víctima que fue hallada sin vida era de Guadalajara. Con la información descrita se con firma que el gobierno de Jalisco sigue sin reportar al Rnpdno información sobre desaparición de personas, pues el 31 de octubre la plataforma nacional contabilizó 15 mil 27 desaparecidos y para ayer la estadística no se movió.

LA MAYORÍA, EN GDL. De los 39 reportes de desaparición de la semana pasada, 13 corresponden a Guadalajara.

Martes 15 de noviembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
492
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA LOS DETA LLES. La FECC optó por reservar los cargos de los señalados, sus nombres y el origen de la carpeta.
EN EL CAMPO
PLANES. Con la reforma la Sader podrá diseñar estrategias contra la violencia en razón de género. LAURO RODRÍGUEZ INMUNIZACIÓN. La vacunación masiva arrancará esta semana.
WWW ntrguadalajara.com
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

Entregan el Premio de Innovación y Ciencia 2022

El gobierno de Jalisco reco noció este lunes el trabajo de 17 personas investiga doras y científicas de Jalisco con el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2022.

En la ceremonia de premia ción el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, recono ció a las instituciones públicas, privadas y educativas que están detrás de las y los ganadores.

En esta edición hubo ocho categorías: Mérito al Desarrollo Científico-Tecnológico; Cien cia; Tecnología; Innovación; In vestigación Temprana; Tesis de Maestría; Tesis de Doctorado, y Divulgación. Entre los premia dos se repartió una bolsa total de 865 mil 980 pesos.

El premio, que se realiza des de hace 21 años, contó en esta ocasión con 130 candidaturas registradas por diversas insti tuciones.

En la máxima categoría, Mérito al Desarrollo Científi co-Tecnológico, se premió con un monto de 158 mil 763 pesos a la trayectoria de la doctora Mó nica Vázquez del Mercado por su contribución científica para el desarrollo de la sociedad de Jalisco.

En la de Ciencia, el ganador fue Emmanuel Nuño Ortega; en Tecnología, Jesús Raúl Bel trán Ramírez; en Innovación, los ganadores fueron los inves tigadores Jenny Arratia Quijada, Gregorio Guadalupe Carbajal Arizaga, José Alfonso Cruz Ra mos, Daniel Escobar Hernán dez, Regina Alejandra Guevara Ramírez, Yolanda Araceli Gue vara Ramírez, Adriana Marcaría Macías Lamas y Fermín Paúl Pacheco Moisés.

En Investigación Temprana se reconoció a Estefanía Domín guez Fonseca y Brianda María González Martínez; en Tesis de Maestría, a Diego Díaz Vázquez y a Carolina Rivera Lara, y en Tesis de Doctorado, a Christian Enrique García García.

En Divulgación la ganadora fue Cinthia Astrid Reyes Lozano. Durante la premiación, el go bernador Enrique Alfaro presu mió que el estado es la capital de la innovación.

“No es fortuito cuando se habla de Jalisco como la capital de la innovación (…) Vemos un estado que está rompiendo este año todos sus récords históricos en términos de desarrollo eco nómico, nunca habíamos tenido niveles de exportaciones, niveles de inversión extranjera directa, de generación de empleo, de cre cimiento económico como el que tenemos hoy y es producto en muchos sentidos de esta apuesta a la innovación y al uso intensivo de la tecnología como un apuesta de futuro”, puntualizó.

Marchará UdeG por mayor presupuesto

CUESTIONAN “AMOR” DEL GOBERNADOR A LA INSTITUCIÓN

El rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, convoca a protestar el 23 de noviembre para exigir al Ejecutivo y Legislativo un gasto más justo en 2023

El rector general de la Uni versidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villa nueva Lomelí, anunció que la casa de estudios realizará una marcha el miércoles 23 de noviembre para exigir al gobierno del estado y al Congreso local la asignación de “un presupuesto justo para 2023”.

“Hoy Jalisco cuenta con recursos más que suficientes y aun así el go bernador (Enrique Alfaro) castiga a la UdeG y la condena al peor presupuesto de los últimos 30 años”, expresó el rec tor en un video que publicó la mañana de este lunes en sus redes sociales.

Villanueva Lomelí detalló que el equipo del gobernador pretende enga ñar a la sociedad al afirmar que le está dando a la UdeG el presupuesto más grande de la historia.

Según el rector, las universidades públicas del país, entre ellas la UdeG, viven actualmente sus peores años. Expuso que de acuerdo con la Aso ciación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior (ANUIES), las casas de estudios su periores han crecido 19 por ciento su matrícula y, en contraste, el presu puesto por alumno a nivel federal ha disminuido 24 por ciento.

Indicó además que en 2015 la UdeG recibía un presupuesto por alumno de casi 29 mil pesos, monto que en 2023 será de apenas 20 mil pesos.

“¿Ese es el presupuesto más grande de la historia? ¿Este es el amor del que tanto hablan?”, cuestionó el rector de la UdeG.

A la par señaló que la reducción pre supuestal se da pese al incremento de 41 mil nuevos estudiantes en la UdeG en los últimos cuatro años.

“Gobernador, castigar a la Univer sidad de Guadalajara no es castigar a

sus directivos, castigar a la Universidad de Guadalajara es castigar a los niños y a los jóvenes de Jalisco”, dijo.

Con un presupuesto justo, añadió, se puede aspirar a crear 60 mil 500 espacios más en los centros universitarios de Cha pala (CUChapala), Tlajomulco (CUTlajo mulco), Tlaquepaque (CUTlaquepaque) y Tonalá (CUTonalá), así como en el cam pus La Normal y en tres nuevas prepas.

“Salgamos a las calles a defender la causa más noble: la educación y el futuro de nuestros hijos. Salgamos a marchar, juntas y juntos, codo a codo… y hagamos que este gobierno sordo nos escuche”, concluyó.

La marcha iniciará a las 10 horas en la explanada del edificio de la Rectoría General, desde donde el contingente partirá rumbo a Plaza Liberación.

ARRANQUE. La marcha del 23 de noviembre inicia rá a las 10 horas en la explanada del edificio de Rectoría.

Tras despidos, instalan un plantón en Ciudad Judicial

n El plantón de ex trabajadores del Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ) se movió a Ciudad Judicial para visibilizar la salida de 49 personas afines al consejero José de Jesús Becerra Ramírez, ligado a la Uni versidad de Guadalajara (UdeG).

Los trabajadores a quienes no se les renovó el contrato con el inicio de noviembre instalaron este lunes cinco casas de campaña en el ingreso a Ciudad Judicial, en donde aseguraron que pasarían la noche. También repartieron volantes con información sobre el asunto.

Los ex empleados exhibieron lo nas con mensajes en contra del go bernador Enrique Alfaro Ramírez; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (ST JEJ), Daniel Espinosa Licón, y los otros integrantes del CJJ: Iván Novia Cruz, Tatiana Anaya Zúñiga y Clau dia Esperanza Rivera Maytorena.

El consejero Becerra Ramírez acudió al plantón en solidaridad con los trabajadores que formaban parte de su ponencia o que fueron invitados por él a laborar y en en trevista aseguró que la intención de no renovarles contrato es acallar las críticas.

“Es tamos ante la presencia de un acto transgresor, un acto violatorio de la independencia y de la autonomía, porque quieren cercenar la voz crítica e indepen diente dentro del consejo, donde desarticularon toda la p onencia de un integrante del Consejo de la Judicatura”, afirmó.

El también catedrático de la UdeG añadió que los ex empleados han presentado alrededor de 15 amparos ante la justicia federal para ser reinstalados, pero lamentó que las acciones legales avanzan de forma lenta. José Toral / Guadalajara

Entre los premia dos se repartió una bolsa total de 865 mil 980 pesos.

Inauguran caballerizas de la comisaría de GDL

Las nuevas caballerizas de la Po licía de Guadalajara, ubicadas al interior del bosque Los Co lomos, fueron inauguradas ayer por el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro.

El Municipio invirtió 10 millones de pesos en las instalaciones a fin de dar dignidad a la Policía Montada de la comisaría, cuya anterior sede también se ubicaba en el bosque. La nueva se lo caliza en un espacio que anteriormente era un estacionamiento de vehículos del extinto Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS).

“Es un entorno donde no se daña en absoluto al bosque de Los Colomos. Las anteriores instalaciones estamos acordando con la Agencia (Metropoli tana) de Bosques Urbanos que puedan recuperarse a favor del propio bos que”, añadió el primer edil sobre las caballerizas.

El presidente municipal añadió que en las nuevas instalaciones también se brindan terapias con equinos sin costo de lunes a viernes para niños que viven con alguna discapacidad.

En las caballerizas hay 29 caballos en total, de los que 10 fueron dona dos recientemente para que la Policía Montada brinde mejores servicios. Los

PARA MENORES

l En las nuevas instalaciones de la Policía Montada también se brindan equinoterapias sin costo para niños que tienen alguna discapacidad. La actividad se de sarrollará de lunes a viernes

equinos vigilan la barranca de Huenti tán, Oblatos y Los Colomos.

Por su parte, el comisario general de la Policía de Guadalajara, Juan Pa blo Hernández González, señaló que las nuevas instalaciones permitirán fortalecer y dignificar la labor de los guardabosques tapatíos.

“Cuando empezamos a trabajar y ver la infraestructura con la que contá bamos como guardabosques nos dimos cuenta que las caballerizas estaban en condiciones muy deplorables”, aseveró.

En cuanto a las equinoterapias, en ellas se usan tres caballos que serán guiados por dos policías certificados; otros cinco animales están en vías de unirse a las terapias.

Los primeros alumnos son Iker y Bastián, a quienes se enseña a montar y crear un vínculo entre jinete y equino para controlar sus emociones.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 15 de noviembre de 2022 ZMG 3A
RECONOCEN A 17
130
CANDIDATURAS FUERON RE GISTRADAS al Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología GANADORES. DINERO. En el nuevo espacio se invirtieron 10 millones de pesos.
ESTÁN EN COLOMOS
Hoy Jalisco cuenta con recursos más que suficien tes y aun así el gobernador (Enrique Al faro) castiga a la UdeG y la condena al peor presu puesto de los últimos 30 años” RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR DE LA UDEG JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
ESPECIAL

REFLEXIONES VANAS

Conflictiva cívica y vial en Providencia

La destacada colonia Provi dencia, con todas sus va riantes, toma su nombre de la antigua Hacienda de la Providencia, de la que sobre vive tan sólo un modesto acueducto. Pero su trascendencia se le debe a la esforzada población que construyó en ella una cauda de cosas de muy buen ver, sin llegar a los desplantes de zonas colindantes.

En términos de don Benito Juárez, quien estaba a favor de la “decente me dianía”, podríamos decir que predomina en esa zona precisamente una decente medianía más esforzada que se acercó un tanto a la clase rica.

Siguiendo al mismo prócer, podríamos agregar también que prevalece en dicho barrio el principio aquel sobre “el respeto al derecho ajeno” como base insubstitui ble de la paz, misma que manejó cuando recuperó la Ciudad de México y puso fin a la intervención francesa.

Cabe decir que, como muchos precep tos, éste se ha manejado antes y después del Benemérito de las Américas: se dice que ya San Pablo, por un lado, y Confucio por el otro, dijeron aquello de que “no hagas a otro lo que no quieras para ti”.

Sin embargo, se dice que por causa del neoliberalismo descarnado que se instaló en el país en los últimos 30 años, entre los cambios nocivos para la sociedad está el del egoísmo superlativo que podría sinte tizarse así, procurando no usar palabras soeces: “Hago lo que me da la gana y los demás me importan un bledo, que se frieguen”.

La construcción desproporcionada de edificios ilegalmente altos ya trae congestiones, falta de servicios, insegu ridad, etcétera, pero hay otros problemas menos aparatosos que eventualmente pueden derivar igualmente en daños sociales graves.

La puerta lateral de la Unidad Deporti va Revolución, sobre la calle Nueva Esco cia, es motivo, una tarde sí y otra también, de una congestión de tráfico provocado por aquellas féminas antisociales que se plantan en su inmediatez con su coche en espera de alguna dulce criatura, dando lugar a que en esa cuadra, de una vía de relativa importancia, con frecuencia el automovilista incauto que simplemente quiere transitar por ella puede llegar a tardar más de 20 minutos. Todo ello porque no se quieren estacionar a unas docenas de metros que muy bien pueden caminar los bodoques y ellas mismas.

El suscrito es un observador de pri vilegio, pues está a media cuadra y sin necesidad de circular a esas horas, con frecuencia dejo mi depa para acudir a presenciar el desaguisado y eventual mente tratar de tranquilizar a más de un desesperado que necesita llegar a su destino con urgencia.

Puedo dejar, por ende, testimonio de que la inmensa mayoría de los conflictos son atribuidos a mujeres de “buenas familias”.

Un caso muy aparatoso y ejemplar sobrevino cuando algunos voluntarios llegamos a sacudir el árbol genealógico de ciertas damas. Ocurrió cuando un hombre atorado por los coches mal parados gri taba desesperadamente porque llevaba a su señora a dar a luz… Por fortuna, en esa ocasión se logró abrir paso por encima de una banqueta.

Con tal carencia de conciencia cívica, cada vez más generalizada, no habrá más remedio que mi amigo Diego Monraz des taque gente, aunque también la requiera en otros lados, para evitar este patológico estancamiento vial, debido a que el acon tecer y el derecho a circular de otros carece de valor para unas y a éstas no les merece el mínimo respeto.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

La relevancia de la participación ciudadana

En el desarrollo de nuestro país, du rante las últimas décadas del siglo pasado se gene raron cambios importantes y trascendentes en la gestión de la vida pública y política. Por una parte, la transformación de las personas como entida des con derechos soberanos, de los cuales el gobierno, es de cir, el Estado, debe reconocer y respetar, marcó una diferencia cualitativa respecto del ejercicio del poder a lo largo de la época del autoritarismo ejercido por el PRI posrevolucionario. Así, el establecimiento de la condición de respeto al ciudadano en su condición de persona se trans formó a través de la cláusula de derechos humanos.

De esta forma, la Comisión Nacional de los Derechos Hu manos (CNDH) constituyó un importante elemento jurídi co que marcaba límites, muy trascendentes, respecto de las actuaciones unilaterales de los gobiernos. No significa que las inequidades o abusos hayan des aparecido, sino más bien que se estatuyó un marco jurídico para establecer límites a la acción del Estado en respeto absoluto de los derechos de las personas. Por esta razón, constitucionalmen te, se estableció la CNDH como un organismo autónomo para determinar con claridad el marco regulatorio en el que intervie nen ciudadanos y gobierno, y los alcances y obligaciones que de acuerdo con la Constitución forman parte de las facultades ciudadanas y el régimen legal de acción del Estado.

Por otra parte, en el mismo periodo, década de los 90, ade más de los derechos ciudadanos se generó, luego de una larga cadena de transformaciones de los órganos regulatorios de los

La puesta en marcha de esas dos instituciones, CNDH e INE, ha significado un progreso importante que genera certidumbre en la práctica de los derechos ciudadanos y del respeto al voto; ereto actual lo constituye el hecho de poder establecer mecanismos organizativos que potencien las estructuras institucionales y de certeza ciudadana

procesos electorales, una insti tución encargada profesional mente de la organización de las elecciones. El órgano regulador electoral, el Colegio Electoral, era una dependencia adscrita a la Secretaría de Gobernación, es decir, a una instancia directa del Ejecutivo. El problema duran te esa fase de nuestra historia la constituía el hecho de que el órgano regulador de los proce sos electorales funcionaba como juez y parte, es decir, totalmente integrado al partido hegemónico

del que se derivaba un candidato, regulado por ese órgano electoral proclive al triunfo de esa marca electoral y, por otra parte, como estructura promotora del partido en el poder.

El establecimiento de un procesamiento organizado y sustentado en una representa ción ciudadana y no partidista establecía, en esa década del 90 y todo lo que va del presente siglo, una institución de ejerci cio profesional, no sin proble mas, que generan una certeza del respeto del voto ciudadano, el Instituto Nacional Electoral (INE). De esta forma, el procesa miento de las condiciones para el ejercicio político, de partidos y órganos electorales, a través de la presencia de una estructura institucional y constitucional mente autónoma, generaba la complementación de la práctica ciudadana en ejercicio de sus derechos.

La puesta en marcha de esas dos instituciones, CNDH e INE, ha significado un progreso im portante que genera certidum bre en la práctica de los derechos ciudadanos y del respeto al voto en la dimensión de la represen tación política. El reto actual lo constituye el hecho de poder establecer mecanismos organi zativos que potencien las estruc turas institucionales y de certeza ciudadana.

Precisamente, por esa razón, la relevancia de las reformas, incluyendo la electoral, consti tuyen un reto, no para los par tidos o para el gobierno, sino de un elemento abarcador general que es la sociedad. El debate, en cualquiera de los sentidos que se presente, constituye un elemento fundamental para un trabajo plural y representativo, porque se encuentra en juego el sostenimiento de un saludable Estado de derecho.

La fiscalía anticorrupción del estado deci dió reservar el expediente de dos denuncias que recibió sobre el crédito de 6 mil 200 mdp del gobierno de Jalisco. No se sabe qué investigaron, qué denunciaron y, lo peor, por qué decidió la fiscalía archivar el caso antes de que se diera al menos la audiencia inicial.

Sí, investigaron el crédito por ocho meses, pero al final del día decidieron cerrar el caso y, de paso, reservar la información. ¿Por qué será? Ahora el caso está en la cancha del Instituto de Transparencia (Itei), que determinará si deben o no entregar una versión pública que permita conocer más sobre esta carpeta. Lo cierto es que la deuda o megadeuda ha sido por demás señalada y la reserva de este expediente, más su deci sión de archivar, no ayudan en nada en esta percepción de que hubo irregularidades. Y es que la burra no era arisca…

v v v

El conflicto en defensa del INE se trasladó ayer al Congreso con los diputados locales al discutirlo en sesión de pleno. Ahí, los morenistas, por buscar defender lo inde fendible salieron raspados por sus ende bles argumentos. Quien tropezó con sus propias palabras fue José María Martínez, porque defendió la reforma electoral pro movida por AMLO, donde también busca recortar a los diputados plurinominales, y señaló que estos son parásitos, peeeeero resulta que él llegó a la curul por esa misma vía, y lo tiene que decir porque trata de ser la corcholata para gobernador de Morena, como se promovió el fin de semana. Incluso llamó demente a Vicente Fox porque ahora quiere volver a ser candidato presidencial después de haber ocupado el cargo por el PAN y le quiere, asegura, de volver la esperanza. La diputada del PAN Claudia Murguía le recordó que a Fox lo sacaron del PAN, así como a otros que se les olvidó la formación, en referencia a Martínez, quien a veces manda indirectas de que no se ha ido. Total, la discusión re gresará la siguiente semana cuando voten la propuesta de MC de mandar un exhorto al Congreso de la Unión para que desechen la AMLOreforma.

v v v

Sigue el peregrinar de los 49 trabajadores del Consejo de la Judicatura de Jalisco a quienes no se renovó el contrato en octubre pasado, que ahora movieron su protesta, con todo y casas de campaña, a la entrada de la Ciudad Judicial, en el Periférico.

La queja es que perdieron el empleo sólo por estar asignados a la ponencia del con sejero José de Jesús Becerra Ramírez, liga do a la UdeG, con quien tiene pleito casado el gobernador Enrique Alfaro Ramírez Los afectados acusan al mandatario de meter las manos en el Poder Judicial y pedir la venganza contra la gente del consejero universitario, a quien dejaron solito. Bece rra alerta que están callando la voz crítica al interior de la Judicatura, pues fue su ponencia, con el apoyo de los empleados corridos, la que ha ventilado irregularida des en cambios de jueces, nombramientos a modo y otros chanchullos para inclinar la balanza de la justicia a favor de intereses políticos. ¿Suena conocido esto?

v v v

La UdeG se apresta para otra marcha, ahora para exigir al gobernador Enrique Alfa ro un presupuesto justo. Se trata de una marcha pacífica que partirá de diferentes puntos, a las 10 horas, para llegar a la Plaza Liberación.

La institución se dirige en redes sociales al gobernador, no al Congreso del Estado, seguramente sabedora de que las decisio nes sobre el presupuesto las toma Alfaro.

Y aunque el Presupuesto de Egresos 2023 es un proyecto, el voto decisivo no está en el Poder Legislativo. Se sigue replicando a nivel estatal el viejo refrán de “aquí vive el presidente; el que gobierna… enfrente”, para quedar “aquí sesiona el legislativo; el que está enfrente… es el efectivo”.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 15 de noviembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las
Martes 15 de noviembre de 2022
editorial@ntrguadalajara.com
firman. VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
qp@ntrguadalajara.com
Guillermo
www.ntrguadalajara.com

VA POLICÍA TAPATÍA POR RECOLECCIÓN DE JUGUETES

EN CONGRESO Trasmiten las sesiones también en lengua de señas

● Las sesiones de pleno del Cong reso local cuentan desde ayer con una interpretación en lengua de señas para garantizar la inclusión, aunque sólo por una hora.

La presidente de la Mesa Di rectiva, la panista Mirelle Mon tes Agredano, aseguró que esta modalidad será una constante.

“Hoy (ayer) será el primer día que esta 63 Legislatura cuente con una persona traductora en (lengua) de señas y con esto estaremos informando y siendo incluyentes y rindiendo cuentas a los jaliscienses”, aseveró.

Esta forma de comunicación fue impulsada por los diputados Abel Hernández Márquez, Mar cela Padilla de Anda y Fabiola Cuan Ramírez.

La iniciativa fue de la investi gadora Karina Valadez Martínez, quien es la única en el estado que cuenta con el título de perita en lengua de señas mexicana.

La traductora que ayer co menzó esta práctica en el Legis lativo sólo estuvo una hora de las cuatro que duró la primera se sión ordinaria. En los encuentros extraordinarios de este lunes ya no estuvo presente. Jessica Pilar Pérez

PRI Plantean dar valor jurídico a recomendaciones

● La diputada del Partido Re volucionario Institucional (PRI) Hortensia Noroña Quezada planteó ayer que se otorgue valor probatorio a las recomen daciones que emita la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

La idea es que puedan presen tarse como elementos probato rios en juicios administrativos o penales.

La priista también planteó re formar la ley que rige la CEDHJ para eficientar y ciudadanizar los mecanismos de selección de su titular.

En este caso expuso que la comisión legislativa en la materia debe apoyarse del Comité de Par ticipación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) para definir la elegibilidad legal de cada aspirante.

La diputada también propuso que 2023 se declare como año de la Comisión Estatal de Derechos Humanos por el aniversario 30 de la institución.

Consideró que la conmemo ración podría ser un recordatorio de las deudas pendientes que se tienen para consolidar los dere chos humanos y su progresividad. Jessica Pilar Pérez

● EN LA CAPITAL. Como parte de la campaña Nos Toca Regalar

Promete Alfaro sensores para niños con diabetes

Los dispositivos se utilizarán para mantener un monitoreo de la insulina; el mandatario adelanta que se presentará una propuesta para dotar al plan de una partida de 8 millones de pesos

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Durante el Día Mundial de la Diabetes, conme morado cada 14 de no viembre, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se comprometió frente a niñas y niños con diabetes tipo 1 y sus familias a ge nerar un proyecto piloto para financiar al menos 200 sensores digitales para que los menores mantengan un mo nitoreo de insulina.

El mandatario aseguró que será presentada una iniciativa para que en el presupuesto 2023 se incluya una partida por 8 millones de pesos para comenzar con la entrega de los dis positivos.

“Cuesta 3 mil pesos al mes un sen sor para mejorar la calidad de vida de nuestras niñas y niños; imagínense nada más si el gobierno de Jalisco no podrá hacer un esfuerzo presupuestal para que arranquemos el piloto este próximo año. Vamos a llegar a 200 niños cuando menos, ese es mi com promiso y vamos a seguir creciendo año con año”, se comprometió Alfaro Ramírez.

Durante la conmemoración, reali

Manifestación por INE fue un reclamo legítimo: Alfaro

GUADALAJARA

E l gobernador de Jalisco, Enri que Alfaro Ramírez, consideró que la manifestación en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) realizada este domingo fue legítima y oportuna.

“Yo lo que vi ayer (domingo) fue un acto legítimo de la ciudadanía, un re clamo también oportuno, correcto y entendible, y me parece que despreciar este tipo de manifestaciones ciudadanas no lleva a nada, yo creo que lo que de bería de haber es una oportunidad y un alto en el camino para abrir un espacio de diálogo, para replantear las cosas y para cesar en este intento de secuestrar las instituciones electorales que tiene Morena”, señaló el mandatario ante las críticas contra la protesta hechas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia mañanera de ayer, el titular del Ejecutivo federal des estimó las protestas en defensa del INE y criticó a quienes participaron en ellas.

El gobernador advirtió que Movimien to Ciudadano (MC) no avalará la reforma electoral propuesta por el Ejecutivo fede ral en los términos en que fue presentada y criticó algunas de las iniciativas que se discuten en la Cámara de Diputados.

“Creo que es una iniciativa muy des afortunada, por ejemplo, la de volver a centralizar todo el modelo electoral, desaparecer los institutos locales, eso me parece un despropósito. Borrar de golpe y plumazo los distritos electorales y decidir que ahora todos los diputados van a ser plurinominales, esas cosas me parece que tienen que ir en otra ruta”, advirtió.

El mandatario consideró que no hay condiciones para modificar las reglas electorales para la votación de 2024, por lo que si hay cambios deberían aplicar para la siguiente elección presidencial.

zada este lunes en palacio de gobierno, 50 familias de menores de edad con diabetes mellitus tipo 1 recibieron un kit de atención y educativo con herra mientas como un glucómetro digital, tiras reactivas, pluma para punción o insulina. También incluyó libros de texto con información sobre la enfer medad y formas para mejorar la calidad de vida.

“Lo que más me va a servir es un libro de cocina, estuve buscando y no encontraba, me va a servir muchísimo para darle nuevas recetas a la niña, porque la verdad estaba muy limitada a qué darle y con esto voy a tener ideas para hacerle de comer y para su lonche, que ya va a entrar al kínder”, comentó Diana Barbosa, madre de una niña de 3 años a quien se le detectó diabetes mellitus tipo 1 en julio.

“Al principio no estaba bien in formada de la enfermedad, fue muy traumático porque la niña estuvo mal y no sabía lo que tenía, pero me explicaron cómo llevarlo, sus trata mientos y la verdad es que va a llevar una vida completamente normal, nada más con muchos cuidados”, añadió Barbosa.

La hija de Diana recibe atención a través del Centro D1A, espacio ubicado en El Colli, en Zapopan, que recibe apoyos del gobierno de Jalisco para brindar educación y atención a niñas, niños y adolescentes, especialmente a quienes no tienen seguridad social y como parte del cumplimiento de la Ley de Atención, Detección, Tratamiento y Educación para personas con Diabetes Mellitus Tipo 1, aprobada por el Con greso del Estado.

APOYO. El go bierno de Jalis co entregó kits de atención y educativos a 50 familias con menores de edad que pa decen diabetes mellitus tipo 1.

Temaca y una herida que no cicatriza

Talicoyunque es un peque ño asentamiento de unas 30 vivien das modernas, con grandes ventanas y jardín. Podría parecer un lugar lindo si no estuviera en medio de la nada y careciera de servicios. De hecho, lo marca una paradoja: fue construido para hacer posible el proyecto de dotar de agua a la ciudad de León, Guanajuato y a la Zona Metropolitana de Guadalajara, pero quienes ahí vivían no tenían agua. Cada determinado tiempo una pipa lle naba una cisterna para las cuatro o cinco familias que lo habitan.

El caserío fue instalado para que ahí comenzaran a mudarse los habitantes de los poblados de Temacapulín y Palmare jo, ubicados en el municipio de Cañadas de Obregón, una vez que aceptaron en tregar sus viviendas. Muy pocos admi tieron el intercambio; para recibir esa casa no sólo firmaron un contrato con el gobierno federal, sino que tuvieron que derruir su vieja casa.

En Talicoyunque no hay espacio para criar una gallina o para sembrar una mil pa, me contó hace varios años un habi tante de Temacapulín. Era de esos viejos que se mantuvieron en resistencia.

Hay otro proyecto de vivienda simi lar, el cual fue llamado Nuevo Acasico. Se construyó sobre una ladera y también las casas son modernas. Para convencer a los habitantes de Acasico de mudarse les aseguraron que tendrían la mejor vista a la presa. Las casas nunca se ocuparon pues la mala estructura hizo que pronto afloraran las cuarteaduras.

También les aseguraron que podrían mantener sus actividades productivas agrícolas. Incluso, todavía hace algunos meses, en una planicie junto al Nuevo Acasico sobrevivían los despojos de lo que fue un intento de vivero, recuerdo de un proyecto fracasado, el cual consistía en garantizar la reproducción de árboles y plantas endémicas.

Talicoyunque y Nuevo Acasico son como una herida que no cicatriza y que sirven de prueba para confirmar que la reparación del daño causado a los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo sigue pendiente.

La semana pasada, con motivo del primer aniversario de aquella visita del presidente Andrés Manuel López Obra dor a Temacapulín, para confirmar que se modificaría el proyecto de la Presa El Zapotillo y quedarían a salvo los tres po blados que gobiernos anteriores preten dían inundar, pobladores confirmaron que no se ha avanzado en la reparación del daño.

En la lista de acciones pendientes está la posibilidad de que quienes aceptaron mudarse a Talicoyunque y Nuevo Acasi co, aun cuando ya no vivan ahí, puedan regresar a sus poblados de origen. Esto significa, para comenzar, que se les ga rantice el derecho a una vivienda.

ASÍ NO. El mandata rio estatal adelantó que Movimiento Ciudadano no avalará la re forma electoral propuesta por López Obrador en los términos en que está planteada.

Pidió esperar a que se abra el diálogo en la Cámara de Diputados para hacer modi ficaciones a la reforma y reiteró que si se impulsa en los términos presentados por el partido Movimiento Regeneración Na cional (Morena) su partido no la avalará.

DISCUTEN EN EL LEGISLATIVO LOCAL

La reforma electoral federal encendió ayer los ánimos en el Congreso local, en donde el morenista José María Martínez Martínez defendió la propuesta presi dencial y la oposición le reclamó.

El diputado descalificó el sentido de

las

En contraste a lo dicho por el more nista, la panista Claudia Murguía Torres, la priista Verónica Flores Pérez, los legis ladores de Hagamos Enrique Velázquez González y Mara Robles Villaseñor y el coordinador de los emecistas, Quirino Velázquez Chávez, coincidieron en que la propuesta no es viable y en que se ría un retroceso a la democracia de ser aprobada.

También se debe definir el destino que se dará a los terrenos de las vi viendas que fueron derruidas. Según dio a conocer María González Valencia, investigadora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), quien ha acompañado a los pobladores en su lucha, los predios están en manos del gobierno del estado. La petición es que se encuentre alguna figura para de volverlos a sus propietarios o que sean entregados a la comunidad para darles algún uso a favor del mismo poblado.

Pero también se espera que los acuer dos que se firmaron hace un año con autori dades federales sean elevados a categoría de decreto, pues la cuenta regresiva del actual gobierno comenzó y no se puede correr el riesgo de que una autoridad futura los incumpla.

Además, se debe garantizar el de recho al agua para los tres poblados, reclamo al que también se han sumado los productores de los Altos, ya que con la modificación al proyecto de la Presa El Zapotillo solo se previó el agua para la ZMG. Todo esto, sin contar que en los últimos años los gobiernos municipa les, estatal y federal han castigado a los poblados por su resistencia, dejándolos fuera de obras y programas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 15 de noviembre de 2022 ZMG 5A
DIPUTADOS CHOCAN POR REFORMA marchas del domingo y resaltó que la reforma desaparecerá a los plurinomina les. En respuesta, sus compañeros le dije ron incongruente, pues él fue senador por esa vía y ahora es legislador por la misma.
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
2022, la Policía de Guadalajara llamó a los tapatíos a donar juguetes, dulces y ropa a menores en situación vulnerable. Las donaciones se recibirán en las 14 comandancias de los polígonos de la corporación, en la presidencia y en las siete sucursales de Chedraui de la Perla Tapatía. Los uniformados también pueden hacer recolecciones a domicilio, aunque para ello hay que acordar una cita en los teléfonos 33 1444 8837, 33 1718 0295 y 33 1254 2134. Redacción TWITTER @ntrguadalajara
ESPECIAL ESPECIAL
WWW ntrguadalajara.com
FOTOS: ESPECIAL

VIOLENCIA

Asesinan a tres varones en la zona metropolitana

Los homicidios de tres varones fueron reporta dos este lunes en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Las víctimas fallecieron por lesiones causadas por proyec tiles de arma de fuego y arma blanca.

El primero ocurrió en calles de la colonia Cuauhtémoc, en El Salto. La víctima fue un joven de alrededor de 20 años.

Presuntamente fue agredido en otro sitio y llegó hasta su casa con múltiples heridas de arma blanca.

Sus familiares lo encontraron recostado en la sala e incons ciente y de inmediato pidieron el apoyo de autoridades y paramé dicos municipales; sin embargo, a su arribo se confirmó que el joven ya no contaba con signos vitales. De los agresores no se reportó dato alguno.

El segundo crimen ocurrió al rededor de las 11 horas en la colo nia López Cotilla, en Tlajomulco de Zúñiga, en donde un comando armado irrumpió en la casa de la víctima para propinarle varios disparos y luego huyó.

El hombre perdió la vida al instante sin que paramédicos pudieran hacer algo por él.

El tercer asesinato se reportó alrededor de las 12 horas en To nalá. Fue en calles de la colonia Santa Isabel en donde fue lo calizado el cadáver de un hom bre que habría sido ultimado a machetazos por otro varón con el que presuntamente sostuvo una riña.

Autoridades ya indagan los hechos, pues al parecer el victi mario sería conocido del occiso.

Ataque deja saldo de 3 personas lesionadas

Un ataque armado en con tra de varias personas dejó como saldo dos se xagenarios y un joven de 25 años de edad heridos. Los hechos ocurrie ron alrededor de las 21 horas del domingo sobre las calles Libertad y Lázaro Cárdenas, en la colonia Guayabitos, en Tlaquepaque. Según reportes oficiales, suje tos a bordo de una camioneta agre dieron a tiros a las tres personas de manera directa.

Tras la agresión, una mujer de 65 años y su hijo de 25 resultaron lesionados. También un vecino de aproximadamente 65 años que en el momento del ataque platicaba con ellos.

Los disparos alertaron a co lonos de la cuadra, quienes de inmediato se percataron de que sus vecinos habían sido baleados, motivo por el que hicieron llama dos al 911.

Al arribo de cuerpos de emer gencias médicas al lugar se con firmó que tanto los sexagenarios como el joven presentaban múl tiples heridas por arma de fuego. Luego de estabilizarlos, los tres fueron llevados hasta un puesto de socorros para su mejor atención.

Sobre los causantes sólo se supo que fueron varios sujetos a bordo de una camioneta.

Agentes de la Fiscalía del Esta do buscaron obtener grabaciones de cámaras de videovigilancia que hayan captado el momento de la agresión, pues sobre la escena no se localizó indicio alguno, por lo que se presume que los casquillos habrían caído dentro de la unidad en la que viajaban los atacantes.

MUERE CONDUCTOR TRAS CHOQUE EN LÓPEZ MATEOS

Reportan captura del F25 en Tequila

ACTIVAN PROTOCOLO PREVENTIVO

El mandatario estatal Enrique Alfaro Ramírez confirmó la detención de “un mando importante”, pero acotó que la información la daría la Secretaría de la Defensa Nacional

Aunque tanto autorida des estatales como fe derales mantuvieron un completo herme tismo al respecto, este lunes se reportó la detención de uno de los líderes del Cártel Jalisco Nueva Ge neración (CJNG) en Jalisco y Zacatecas.

Se trata del F25, cuya identidad has ta ahora es un enigma, aunque se le atribuye la ola de violencia en el estado vecino y múltiples extorsiones a co merciantes y civiles.

El F25 habría sido detenido el do mingo en Tequila, Jalisco, luego de un operativo implementado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Se dena). Hasta el cierre de esta edición la captura no provocó más enfrenta mientos ni otras reacciones de grupos criminales.

Ayer por la mañana se le cuestionó al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, sobre el tema, pero decidió omitir detalles y únicamente señaló: “Tengo entendido que es un mando

importante, pero la Sedena es la en cargada de emitir esa información”.

Por su parte, el titular de la Coor dinación General Estratégica de Se guridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, añadió que a las autoridades jaliscienses sólo se les informó que se realizaría un operativo en la región Valles.

“En estas situaciones se nos alerta de una situación que se está llevando a cabo a nivel central por parte de la Sedena. Se nos comentó que iba a haber un operativo fuerte en la región Valles y de esa manera nosotros activamos nuestro protocolo preventivo para evi tar una repercusión en la ciudadanía”.

COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Presentan dispositivos para evitar casos de violencia contra mujeres

Este lunes la Coordinación de Seguridad del Estado de Jalisco presentó un nuevo dispositivo que busca evitar la violencia contra las mujeres en el estado. La estrate gia, llamada DiLo, contempla el uso de aparatos de geolocalización que se otorgarán a mujeres violentadas y a sus agresores.

El objetivo es que ambos dispo sitivos estén interconectados con la autoridad estatal a fin de actuar en caso de que el agresor pase de los 750 metros de proximidad con la víctima. Si así lo hiciera, el dispositivo emitirá una alerta que activará una movilización de cuerpos policiales.

Sobre el aparato colocado al agresor, la coordinación precisó que se le pon

PARA LOS DOS.

La estrategia DiLo considera el uso de aparatos de geolocalización que se otorgarán a mujeres vio lentadas y a sus agresores.

El funcionario añadió que en estos casos es la autoridad federal la que debe dar detalles una vez que el de tenido cumpla y pase todas las etapas procesales.

“Tenemos una estrategia diseñada entre la Sedena y la Guardia Nacional donde según la detención que se reali za, se activan o desactivan los diferen tes protocolos. En este caso nos pidió Sedena a nivel central estar atentos a este protocolo”, concluyó.

Según diversos reportes, el F25 dis puta el territorio de Zacatecas con integrantes de otras células delictivas, entre ellos Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.

EJÉRCITO. El capo habría sido capturado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Analizan caso sospechoso de muerte por viruela símica

Aunque

drá en el tobillo y no podrá ser retirado.

Los dispositivos DiLo se entregarán en casos muy especiales y bajo la orden y petición de un agente del Ministerio Público o juez. Inicialmente, la estra tegia de la Coordinación de Seguridad considera 80 aparatos.

La coordinación detalló que la eje cución de los protocolos de actuación estará a cargo de la Unidad Especializa da para la Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE).

La dependencia aseguró que en la construcción de la estrategia se verificó la funcionalidad de la tec nología y se consolidó el andamiaje jurídico y presupuestal con distintas instancias de los poderes Ejecutivo y Judicial.

DiLo fungirá como un meca nismo de seguimiento a las ór denes de protección o medidas cautelares dictadas por jueces y coadyuvará a la Estrategia Emer gente contra la Violencia en Razón de Género.

El secretario explicó que el hombre fallecido la semana pa sada, quien tenía entre 30 y 40 años, vivía con virus de inmu nodeficiencia humana (VIH). Su contagio de viruela símica fue confirmado la semana pasada; sin embargo, a nivel local se con sideró que fueron otras razones, y no la nueva enfermedad, lo que causó la muerte.

“Es una persona que al pare cer se confirmó que había tenido viruela símica y después falleció; se pensó inicialmente que había sido por eso, nosotros pensamos que no, se dictaminó de hecho en la revisión que nosotros hicimos que no, pero nos pidieron en la Dirección General de Epidemio logía (DGE) que lo mandáramos a México y lo veremos, es una per sona de la cuarta década de vida con comorbilidades”, precisó el funcionario.

El caso fue enviado con toda la información a la DGE de la Secretaría de Salud (Ssa) fede ral, donde realizarán el análisis y determinarán si se confirma o no el fallecimiento a causa de la viruela.

Aunque la vacuna contra este mal aún no está aprobada en México, Petersen Aranguren indicó que ya se solicitó a las autoridades sanitarias federales que se aplique en Jalisco cuando se superen las revisiones de los productos existentes.

Mediante un comunicado, la SSJ informó ayer que el último reporte de casos nuevos de vi ruela símica en Jalisco registra una ligera baja en comparación a las últimas semanas, en las que se mantenía un promedio de 20 casos nuevos semanales.

“En la última semana se re portaron solo cinco nuevos con tagios, por lo que, al corte de este lunes 14 de noviembre, se acumulan 355 pacientes con firmados con la enfermedad”, detalla el texto.

La SSJ describió que del total de casos confirmados a la fecha 351 corresponden a varones con una edad promedio de 33 años y los cuatro restantes a mujeres de 29 años en promedio.

Se pensó inicialmente que había sido por eso, nosotros pensa mos que no, se dictaminó de hecho en la revisión que nosotros hicimos que no, pero nos pidieron en la Dirección General de Epidemiología (DGE) que lo mandáramos a México y lo veremos”

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 15 de noviembre de 2022
EN LA GUAYABITOS
EN JALISCO
JOSÉ TORAL GUADALAJARA la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) des cartó que la causa de muerte de un hombre en Puerto Vallarta hubiera sido ocasiona da por la viruela símica, el caso sospechoso fue enviado para su análisis a la dependencia fede ral, informó el titular de la de pendencia, Fernando Petersen Aranguren. FERNANDO PETERSEN ARANGU REN SECRETARIO DE SALUD LA MAYORÍA ES HOMBRE. Jalis co suma 355 pacientes de viruela símica. REDACCIÓN GUADALAJARA Tengo enten dido que es un mando im portante, pero la Sedena es la encargada de emitir esa información” ENRIQUE ALFA RO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO ● PERCANCE. La madrugada de este lunes un conductor murió luego de impactarse contra la parte trasera de un torton sobre la avenida López Mateos, a la altura del fraccionamiento Bugambilias, en Zapopan. La víctima, un automovilista de aproximadamente 30 años, manejaba a exceso de velocidad a bordo de una pick-up Cheyenne 454 SS. Tras estrellarse contra la defensa del vehículo pesado, su unidad quedó convertida en chatarra y fue arrastrada por al menos 300 metros. Edgar
MENDOZA ESPECIAL ESPECIAL
Flores
ESPECIAL JORGE ALBERTO
TWITTER @ntrguadalajara

EXPOSICIÓN

Los artistas mayas ya firmaban sus esculturas

Un centenar de obras maestras de la civilización maya cuen tan la vida de sus múltiples dioses en una exposición en el Metro politan Museum de Nueva York (Met) que incluye novedades en la investiga ción de esta civilización prehispánica, entre ellos las firmas de varios artistas.

Con el anticipo de dos enormes estelas de piedra a la entrada de la institución, la muestra, que abre el próximo lunes, permite asomarse a la relación que tenían los mayas con sus divinidades, a las que dedicaron desde grandes esculturas hasta figuritas de cerámica o adornos de jade.

Por ejemplo, en una estela se pue de ver tallado un mito del origen del mundo en el que un héroe ha perdido un brazo luchando contra un pájaro, y que es una escena relatada en el Popol Wuj, un libro posterior a la invasión es pañola que conserva creencias mayas en lengua maya transcrita en alfabeto latino.

Algunas de las interpretaciones de las obras, sobre todo de las escenas mitológicas que adornan con fino trazo las vasijas de cerámica, son fruto del trabajo académico del guatemalteco Oswaldo Chinchilla, profesor de An tropología en la Universidad de Yale y comisario de la muestra.

El experto destaca que el Met fue uno de los primeros museos en crear un ala especial para el arte prehispá nico y esta exposición, la mayor de arte maya en EU en una década, refleja la creciente tendencia a su “aprecio como manifestación artística a la par que el arte europeo”.

La mayoría de las piezas fueron des cubiertas en antiguas ciudades como Tikal, Yaxchilan o Piedras Negras, en los bosques tropicales de lo que hoy son Guatemala, Honduras y México, y su interpretación es fruto del trabajo de un variado equipo de profesionales pero también de la tradición oral de la cultura maya.

Ballet Nuevo Jalisco, 5 años de fiesta

Con grupo norteño, conjunto jarocho, trío huasteco y mariachi, la compañía cerrará un año de festejos en el Teatro Degollado

ARTE

El Ballet Folklórico Nue vo Jalisco ha destacado en los últimos 5 años con más de un centenar de presentaciones en diver sos escenarios de Jalisco y de México.

A ritmo de sones, polkas, huapan gos, fandangos y jarabes, la compañía ha representado 16 regiones de México y justamente será este 25 de noviembre que ofrecerán una gala de aniversario en el Teatro Degollado para mostrar su talento y su mejor repertorio.

“Estamos muy entusiasmados, porque nuestra intención es que el público disfrute, en un espectáculo, algunos de los números más emble máticos que la compañía ha llevado a escena durante estos cinco años”, asegura Rodrigo Padilla, director ge neral del ballet.

Se trata de 90 artistas en escena, en tre bailarines, grupo norteño, conjunto jarocho, trío huasteco y mariachi. Así, la función promete ser memorable.

La presentación provocará una fies ta sonora con los bailes más populares de lugares como Baja California Sur, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León, Ve

Rapera indígena llega a Marvel en sintonía con su soundtrack

gando y aventurando en este camino musical en el que cabemos muchas”, dice la artista.

Árboles bajo el mar habla de la defen sa del territorio, cuya lucha han vuelto propia los pueblos originarios con los que ella comparte su estatus como artista independiente que va ganando espacios de lo que ya se había perdido.

REPRESENTANDO A MÉXICO

racruz y Jalisco, en donde no podrán faltar temas como Guadalajara y el Son de la Negra, en lo que respecta a nuestro estado, o el El Pávido Návido de Nuevo León y la polka Santa Rita de Chihuahua.

La parte visual, en relación al ves tuario, es fundamental para los orga nizadores. “Es muy importante para nosotros que cada pieza refleje en esce na la riqueza del lugar que representa mos, queremos que al ver el fandango nos transportemos a Veracruz, que se sienta y se vea el folklor de la huasteca hidalguense, y que lo mismo suceda con las polkas de Chihuahua, los hua pangos de Nuevo León … y por ello, la compañía pone especial cuidado en di señar y confeccionar cada vestuario”.

La velada contará también con la participación especial de la compañía juvenil Alebrijes Zapateadores, “un proyecto de nuestra casa, la Acade mia Nuevo Jalisco, que busca trans

mitir a las nuevas generaciones el gusto por la danza y el amor por las tradiciones”, apunta Rodrigo, quien destaca que en este semestre son 250 alumnos los que se encuentran en formación en alguno de los 15 talleres que se ofertan.

“Queremos que celebren este quin to aniversario con nosotros, y para ello hemos preparado un espectáculo muy especial, al que le hemos puesto el co razón, porque con esta gala, estamos seguros, verán el resultado de las horas de ensayo, del trabajo de la producción, de nuestro recorrido por los escenarios y de la experiencia que hemos ganado. Les esperamos, no se lo pueden per der”, concluye.

La gala se llevará a cabo el viernes 25 de noviembre a las 20 horas en el Teatro Degollado con boletos a la venta que van desde los 200 hasta los 450 pe sos, mismos que pueden adquirirse en taquillas del teatro y en Ticketmaster.

TRAGEDIA Muere John Aniston; su hija le dedica gran mensaje

El intérprete greco-estadouni dense John Aniston, padre de la también actriz Jennifer Aniston y conocido por su participación en tele novelas como Days of our lives, falleció el viernes a los 89 años, anunció el día de ayer su hija.

“Fuiste uno de los seres humanos más hermosos que he conocido. Estoy tan agradecida de que te hayas ido al cielo en paz y sin dolor. Y nada menos que el 11 del 11. Siempre fuiste muy oportuno. Ese número siempre tendrá ahora un signifi cado aún mayor para mí. Te amaré hasta el fin de los tiempos”, dijo en Instagram.

La actriz, que saltó a la fama por en carnar a Rachel en la serie Friends, acom pañó su mensaje de cinco fotos con su progenitor.

John Aniston, nacido en Grecia en 1933, hizo carrera en la televisión esta dounidense en telenovelas como Days of Our Lives Love of Life y Search for Tomorrow La primera, que se estrenó en noviem bre de 1965, se emite todavía en la cadena Peacock. Su papel como Victor Kiriakis le valió en 1986 dos premios Soap Opera Digest al mejor protagonista y mejor vi llano en una serie y un premio Emmy este pasado junio al conjunto de su trabajo.

Investigan entradas falsas para show de Bad Bunny

EL COMBATE.

Árboles bajo el mar habla de la defensa del territorio, cuya lucha han vuelto propia los pueblos originarios con los que ella comparte su estatus como artista inde pendiente.

La Policía Nacional de Paraguay

anunció que investiga la posible falsificación de entre 3 mil a 5 mil entradas para el espectáculo de Bad Bunny en el país, que atrajo a unas 48 mil personas a un estadio en Asunción.

El jefe del Departamento contra Delitos Financieros de la Policía Nacional, comi sario Julio Vera, dijo a Efe que recibieron 12 denuncias sobre dos personas que distri buían boletas a entre 23 y 25 revendedores que se sumaron a un grupo de WhatsApp.

Los participantes, previa transfe rencia del monto acordado, recibían un enlace para supuestamente descargar las entradas.

En entrevista para Efe en la ciudad de Oaxaca, Mare cuenta que la noticia llegó de sorpresa porque grabaron el tema hace unos meses y no supieron más, pero haber sido seleccionadas habla de la dedicación por construir una buena música que va ganando y construyendo espacios.

“Estamos en el camino correcto, la gente cree en el proyecto. Tiene muchas voces que en otros sitios no se habían escuchado, tiene sonidos que no se habían tomado en cuenta, en otras producciones se están arries

Mare, de 35 años, lleva 19 años ra peando, interpretando y escenificando con sus manos, que no dejan de mover se para hablar alto y claro de equidad de género, derechos de los pueblos originarios, derechos de las juventudes y política actual.

Por ello, considera trascendente que sus letras lleguen al universo de Marvel.

“Claro que hay esta idea de la in clusión forzada o lo que debería o no ser, pero cuando al final de cuentas las mujeres estamos haciéndolo desde la música con profesionalismo, con tra

bajo que sea comprobable, nadie puede negar que es nuestro lugar”, comenta.

Su nombre artístico lleva adherida la más seria advertencia.

“Advertencia Lirika no te refiere a esta construcción social de la femini dad relacionada con la sumisión, rela cionada a lo débil, a la vulnerabilidad, sino que son palabras que te llevan a otro lugar y específicamente la palabra advertencia es eso”, expone.

Advertencia Lirika dedica este tra bajo a quienes llama “su manada”, quienes la han inspirado y secundado

en el mundo musical del rap.

En Árboles bajo el mar, Mare compar te el canto con Vivir Quintana, autora de Canción sin miedo, que se ha vuelto el himno del feminismo en México por hablar de feminicidios y desaparicio nes de mujeres.

La película de Wakanda Forever, en la que actúa el mexicano Tenoch Huerta como el nuevo personaje Rey Namor, se estrenó en cines la semana pasada y lleva algo de Oaxaca a las salas del mundo.

Sin embargo, al intentar validar la boleta mediante un proceso de canje que la empresa organizadora del con cierto implementó entre el primero y el 11 de noviembre, se descubría que no eran válidas.

Vera indicó que tanto los dos sospe chosos como las denuncias que involu cran a otros corresponden a personas de nacionalidad paraguaya.

“Anteriormente se habían detecta do (la venta de entradas falsificadas) en otros conciertos, pero en muchísima menor cantidad”, señaló.

Martes 15 de noviembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
REDACCIÓN GUADALAJARA POPULARI DAD. En este semestre son 250 alumnos los que se encuentran en formación en alguno de los 15 talleres que oferta el conjunto. TALENTOS. Este 25 de noviembre, los más de 90 artistas en es cena prometen una velada inolvidable en el emblemáti co teatro. MARE ADVERTENCIA LIRIKA HACE HISTORIA CORTESÍA EFE OAXACA El tema Árboles bajo el mar , de la autoría e interpretación de la mexicana Mare Adverten cia Lirika, rapera indígena del pueblo zapoteco de Oaxaca, y de la activista y cantante Vivir Quintana, forma parte de la banda sonora de Wakanda Forever, la nueva película de Marvel. HISTORIA. La mayoría de las piezas fue ron descubiertas en antiguas ciudades de Guatemala, Honduras y México. PRIVACIDAD. El actor falleció el viernes, pero apenas se hizo pública la noticia. WASHINGTON
PARAGUAY
ESTAFA. Las autoridades aseguran que ya tienen identificados a dos sospechosos.
CORTESÍA EFE FOTOS: ESPECIAL
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE WWW ntrguadalajara.com
CORTESÍA
TWITTER @ntrguadalajara

BAJAN A GIMÉNEZ Y A DIEGO LAINEZ

cinco días

Djokovic doma a Tsitsipas en Turín

El serbio Novak Djokovic

se impuso al griego Ste

fanos Tsitsipas por 6-4 y 7-6 (4) tras un partido en el que se mostró más sólido y efectivo en el primer set y aprovechó la inercia para sellar la victoria y apuntar a las Semifinales.

En un nuevo enfrentamiento entre estos dos titanes del cir cuito, lo que fue la reedición de la Final del Abierto de Roma y de la Semifinal que tuvo lugar hace menos de diez días del torneo de París Bercy, Djokovic volvió a tumbar a su rival heleno y ha ganado ocho de los nueve sets que ha jugado contra Tsitsipas este año.

Fue mucho mejor el de Bel grado durante el primer set, só lido en defensa, acertado y atre vido a la hora de atacar, buscando bolas anguladas e interpretando perfectamente en qué momento subir a la red. Intentó responder Tsitsipas con su servicio y con precisas dejadas que le dieron aire, pero ‘Nole’ se mostró muy efectivo en el resto.

Bajo la atenta mirada de casi 11 mil personas en el Pala Apl pitour, ambos tenistas buscaron la victoria a través también del ánimo del público, al que pe dían apoyo casi con cada punto ganado.

El temprano ‘break’ de Djoko vic en el primer juego del partido, aprovechándose de un Tsitsipas al que le costó entrar en calor, fue suficiente para allanarle el camino hacia el segundo set, en el que no cedió un saque ni dio la oportunidad mediante pelotas de rotura. Fue serio, preciso y tenaz, con un objetivo claro en mente, el de igualar a Federer como el jugador con más Copas de Maestros (6).

Pero Tsitsipas no se dejó ame drentar. Ya con experiencia en grandes citas y con otro objetivo en mente claro, el de ganar el tor neo invicto para colocarse como número uno, afrontó el segundo set convencido de su tenis, bo rrando de su mente el anterior, centrado alargar el partido.

Empezó a controlar la pista el griego y estuvo muy cerca de quebrar el servicio de su rival, que sorprendente e inesperada mente cometió dos dobles faltas seguidas en el cuarto juego, su segundo saque, que dejaron en bandeja dos opciones de rotura para Tsitsipas.

Si bien es cierto que Tsitsipas estuvo algo más acertado, más cómodo en el segundo set, im poniendo su ritmo, no consiguió inclinar la balanza a su favor y el set tuvo que decidir mediante un ‘tie-break’.

Tsitsipas no pudo rehacerse ante el empaque de Nole, le en dosó sus dos siguientes saques, pero no pudo resistir las siguien tes embestidas, que certificaron la victoria del séptimo cabeza de serie, que, sin embargo, viendo su nivel, es uno de los claros fa voritos para ganar.

La ausencia del delantero Santiago Giménez, del Feyenoord neerlandés, líder goleador de la UEFA Europa League, es la nota más destacada en la selección mexi cana que jugará el Mundial de Catar, anunciada este lunes.

El seleccionador argentino Gerar do Martino cumplió algo que había sugerido, que iba a llevar por delante de Giménez al lesionado Raúl Jimé nez, del Wolverhampton Wanderers de la Liga Premier, y al argentino naturalizado Rogelio Funes Mori, de pobre rendimiento en los últimos meses.

Además de Giménez, el entrena dor dejó fuera de su lista de convo cados a los centrocampistas Diego Lainez, del Braga portugués, uno de los futbolistas mexicanos con más desequilibrio en mitad de cancha, y Erick Sánchez, de Pachuca y al defensa Jesús Angulo, de los Tigres.

La semana pasada el delantero Jesús Manuel Corona, del Sevilla español, pieza clave en el ataque del Tri , había abandonado el grupo por lesión.

Martino llevará a Catar una com binación de jóvenes y experimenta dos con la que enfrentará a Polonia el 22 de noviembre, a Argentina, el día 26 y a Arabia Saudita, el 30, en el Grupo C.

Los mexicanos se han clasifica do a Octavos de Final en los siete últimos mundiales, lo cual solo ha conseguido Brasil, pero, a diferencia de los brasileños, en todos los casos fueron eliminados en la fase de los 16 mejores.

Aunque el equipo tuvo altibajos en la eliminatoria de la Concacaf, en la que concluyó segundo, buscará lograr la mejor actuación en un Mun dial fuera de casa, lo cual significa acceder por lo menos a los Cuartos de Final.

FUERA

l ‘Tecatito’ Corona

Jesús Ángulo

Santiago Giménez

Erick Sánchez

Diego Lainez

“Estoy feliz porque me toca es tar en una Copa del Mundo, de ir a competir, de haber llegado al final de un proceso, con la cabeza puesta en estar en la mejor Copa del Mundo que haya dado México en su historia”, dijo Martino la pasada semana.

El próximo miércoles, en Girona, el equipo se enfrentará con Suecia en el cierre de su preparación para el Mundial.

LOS ‘EUROPEOS’

La selección de México inició este lunes su tercera y última semana de trabajo en Girona con la incorpora ción de los futbolistas que militan en

clubes europeos y con la vista puesta su el último test de preparación para el Mundial, este miércoles contra Suecia en el Estadio Montilivi.

Este lunes por la mañana ya se habían incorporado todos los futbo listas de equipos europeos a excep ción del lateral izquierdo del Genk Gerardo Arteaga, cuya llegada a la concentración mexicana en la ciudad española está prevista para hoy.

México afrontará el encuentro de este miércoles con el plantel que el jueves viajará a Catar y que el mar tes que viene debutará en la fase de grupos del Mundial, contra Polonia.

El amistoso de preparación contra Suecia será el segundo en España para la selección de México, que el miércoles pasado superó a Irak por un claro 4-0, con goles de Alexis Vega, Rogelio Funes Mori, Jesús Ga llardo y Uriel Antuna de penalti.

LOCURA

POR MESSI Varios miles de aficionados se con gregaron este lunes en el estadio Al

Nahyan de Abu Dabi para contemplar el entrenamiento de la selección de Argentina, en el que participó Leo Messi, delantero del París Saint Germain, quien había llegado horas antes a la capital emiratí.

El jugador del conjunto galo, que participó este domingo en la goleada sobre el Auxerre, se incorporó a la concentración de la Albiceleste junto a Ángel di María y Leandro Paredes, quienes también tuvieron partido de la Serie A italiana con el Juventus ante el Lazio.

El furor en Abu Dabi por la pre sencia del cuadro argentino y sobre todo por Messi es absoluto. Incluso un ‘espontáneo’ saltó al césped, pero no pudo llegar a la ‘Pulga’ gracias a la intervención de los miembros de seguridad.

Lionel Scaloni, técnico de la se lección argentina, dirigió una suave sesión preparatoria en Abu Dabi, donde el miércoles jugará su último partido amistoso ante el cuadro local.

TAEKWONDO Ve el Mundial para afinar cambios en las reglas

GUADALAJARA

El coreano Chungwon Choue, presidente de la Federación Internacio nal de Taekwondo, aseguró este lunes que el Mundial con sede en Guadalajara será la prueba para el cambio de reglamento de la disciplina.

“En este campeonato, esta mos afinando el cambio de re glas que estarán vigentes en los Juegos Olímpicos de París 2024 para observar un taekwondo más dinámico y competitivo”, afirmó Choue en una conferencia de prensa.

En Guadalajara se lleva a cabo el cambio consistente en que los ganadores de los combates sean los vencedores de dos asaltos de tres posibles, algo parecido al esquema del tenis a tres sets, lo cual, según los directivos, hará más atractivos los pleitos.

Según el jerarca del taekwon do, han trabajado en las mo dificaciones desde los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y ya las pusieron en práctica en los Mundiales de Cadetes de Sofía, Bulgaria y en el Gran Premio de Manchester, en octubre.

“Este mundial será la última ocasión en la que evaluemos las nuevas reglas y es la razón por la que es tan importante para la Federación”, aceptó.

A partir de este lunes y hasta el domingo, 755 atletas participan en los Mundiales de Guadalajara, en los que la legión iberoame ricana estará liderada por los medallistas olímpicos Adriana Cerezo, española subcampeo na olímpica en 49 kilogramos, y Rafael Alba, cubano bronce olímpico en +87.

El próximo miércoles Cerezo, plata en 49 kilogramos en Tokio 2020, saldrá como primera fa vorita de la división, que tendrá como figura principal de Lati noamérica a la mexicana Daniela Souza, campeona de los Juegos Panamericanos, tercera precla sificada.

Este

la pretemporada de cara al Clausura 2023. Los elementos fueron sometidos a las pruebas físicas y exámenes médicos de rigor.

Tras algunas semanas de descanso, Chivas puso manos a la obra y volvió a las labores de cara al Clausura 2023, torneo en el cual buscará saldar la deuda que tiene con la afición al mostrar un buen desem peño futbolístico y obtener los resultados que demanda la historia del Rebaño.

Todos los elementos disponibles

arribaron a Verde Valle a las 8 de la mañana, donde realizaron las pruebas médicas que incluyeron lo siguiente: análisis de laboratorio, evaluaciones de nutrición y mediciones antropomé tricas, valoraciones de odontología, podología, oftalmología y optometría, además de responder cuestionarios psicológicos y ser revisados por el área de fisioterapia y rehabilitación.

Por último, el equipo recibió su plan de trabajo para toda la pretemporada que arrancó con el entrenamiento ves pertino de este mismo lunes.

Los principales ausentes fueron Alexis Vega y Roberto Alvarado, quie nes están preparándose para la Copa del Mundo y regresarán hasta el mes de diciembre.

Además, hay que recordar que va rios jugadores terminaron su préstamo

y reportaron con el Guadalajara, a la espera de ser valorados por Veljko Paunovic y Fernando Hierro.

Chivas recuperó a un jugador que le podría aportar mucho a la ofensiva, se trata de Ronaldo Cisneros, quien se reincorporará al redil luego de que el Atlanta United decidió no hacer válida la opción de compra.

El atacante de 25 años estuvo ju gando en la MLS de los Estados Unidos durante casi ocho meses. En total,

disputó 30 juegos con el equipo de las Cinco Rayas, mismos en los que regis tró siete goles y una asistencia.

AMISTOSOS

El Guadalajara anunció ayer un partido amistoso más en Europa. El rival será el Getafe español, al cual enfrentarán el jueves 8 de diciembre; ya habían dado a conocer otro duelo ante el Sporting de Gijón, programado para el domingo 11 de diciembre.

Alba, campeón mundial de peso completo y bronce olím pico, es marcado como tercer favorito en una categoría que se llevará a cabo el jueves y ten drá como segundo sembrado al brasileño Maicon Siqueira y como cuarto al mexicano Carlos Sansores, subcampeón mundial. Otras figuras hispanoameri canas que estarán en la disputa de preseas serán la brasileña Carolina Santos, subcampeona del mundo, de los 62 kilos, y su compatriota Milena Titoneli, bronce mundial en 67 y los es pañoles el subcampeón mundial de 57 kilos Javier Pérez Polo, y el bronce mundial de 74 Daniel Quesada.

Además, estarán otros me dallistas de los Mundiales 2019, como los brasileños Icaro Mar tins, plata en 87 kilos, Paulo Melo, bronce en 54, y Maicon Siqueira, bronce en +87, los sub campeones mundiales mexica nos Brandon Plaza (58), y Carlos Sansores (+87) y el argentino Lucas Guzmán, bronce en 58.

Martes 15 de noviembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
FESTEJO. Djokovic dominó a Tsit sipas para dejarlo fuera de Turín. ATP FINALES CORTESÍA EFE COMBATES. Guadalajara tuvo ayer su primer día de actividad en el Mundial de Taekwondo. CORTESÍA EFE
EFE CORTESÍA EFE CHIVAS INICIA PRETEMPORADA Paunovic se presenta a sus nuevos jugadores EL COMIENZO. Veljko Paunovic se presentó ante el plantel de jugadores rojiblancos.
GUADALAJARA E l nuevo entrenador de Chivas, Veljko Paunovic, y su cuerpo técnico tuvieron el primer en cuentro con los jugadores, a quienes presentaron sus expectativas y método de trabajo, entre otros temas.
CORTESÍA
REDACCIÓN
lunes el Rebaño regresó a Verde Valle para iniciar
l
l
l
l
A
del arranque, prácticamente sin novedad, el técnico Gerardo Martino define la plantilla de México para Catar sin el goleador del Feyenoord
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO FIFA COPA MUNDIAL

BORJA.

Decisiones

sobre

afectarse por las condiciones mone tarias internacionales.

“Sin embargo, la sincronización entre el ciclo monetario de México y el de EU es condicional al tipo de cho ques que enfrentamos, no es mecáni ca ni un objetivo en sí mismo”, dijo.

EL MAYOR RIESGO DE MÉXICO, LA RECESIÓN DE EU

“La sincronización entre el ciclo monetario de México y EU es condicional al tipo de choques que enfrentamos...”

GALIA

todo el país, el mandatario dijo que tuvo una convocatoria menor. Retó a que lleguen al Zócalo y cuestionó la calidad de demócrata de José Woldenberg, vocero de la manifesta ción.

AP ESPECIAL

ESCRIBEN

Share 1.1mill 58k Follow For You @username 10h ago Description # HastagOriginalsound
LE
5° CAMPEONATO. LAS AMAZONAS RECUPERAN EL TRONO AL VENCER A LAS ÁGUILAS
PESE AL DESCALABRO HOY TRUMP ANUNCIARÍA CANDIDATURA; REPUBLICANOS
PIDEN APLAZAR.
Nº11241 ·
AÑO XLII FINAL VUELTA / LIGA MX FEMENIL
CIUDAD DE MÉXICO
·
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
·
$10 M.N. · elfinanciero.com.mx
LUEGO DE 36
AÑOS, CANADÁ REGRESA AL MUNDIAL Y BUSCARÁ DAR LA SORPRESA FRENTE A BÉLGICA, CROACIA Y MARRUECOS. DESPUÉS DEL MUNDIAL, EL ESTADIO AL BAYT SERÁ UN HOTEL DE CINCO ESTRELLAS.
RICARDO MONREAL NO HABRÁ ‘REGRESIONES’ DE CONQUISTAS CIUDADANAS.
Las acciones de política moneta ria del Banxico no son mecánicas respecto a lo que haga la Fed, sino dependen de las condiciones cícli cas de la economía, dijo Galia Borja, subgobernadora del banco central. En un foro sobre mercados de ca pital organizado por Bloomberg, dijo que la postura monetaria de la Fed es relevante para la conducción de la política monetaria en México por las variables domésticas que pueden
Emilio Romano, presidente de BofA México, dijo que, en algún momento, Banxico tendrá que desligarse de EU, y podría ser contraproducente para el peso. Héctor Usla tasas dependen de las condiciones
GALIA
internas
no sigue a Fed por regla mecánica PANPRIPRDPVEMPTMC MorenaIndep. 0 50 7 5 2 8 36 3 19 20 Si hoy fueran las elecciones para Gobernador, ¿por cuál partido votaría usted? (% efectivo) Por partido Sumando alianzas Porcentaje efectivo sin considerar 14% de indefinidos PAN-PRI-PRD Morena-PVEM-PT JUN JUL SEP OCT 0 50 38 46 39 48 40 46 46 43 Fuente: EF, encuesta telefónica en el estado de México a 600 adultos del 28 al 30 de octubre de 2022. VA ADELANTE ALIANZA EN EDOMEX, SIN CANDIDATOS ENCUESTA FORO DE BLOOMBERG
Banxico
La economía mexicana enfrenta diversos riesgos a corto y mediano plazos, entre los que destacan la inminente recesión de EU, no apro vechar los beneficios del nearsho ring, la falta de inversión en energía y los desafíos climáticos, señalaron expertos durante el foro ‘Mercados de Capital de México 2022’ , de Bloomberg. Héctor Usla
BORJA SUBGOBERNADORA DE BANXICO
MARCHA POR INE FUE STREAPTEASE DEL CONSERVADURISMO: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó la marcha #ElINENo SeToca como un streaptease político a favor de la corrupción y el clasismo. Pese a que los organizadores hablan de casi un millón de participantes en
Diana Benítez ‘CARTELERA DE DEMÓCRATAS’. Marcharon contra la transformación del país, dijo.
TRANSFORMACIÓN JEANETTE LEYVA MONEDA EN EL AIRE ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS
BUEN FIN 2022 PODRÍA DEJAR UNA DERRA MA ECONÓMICA DE 195 MIL MDP: CONCANACO. E-COMMERCE Y TIKTOK TIEMPO EN REDES DETONA QUE ANUNCIANTES IMPULSEN VENTAS DEL BUEN FIN. EMISORAS DE LA BMV INQUIETAN INFLACIÓN Y FALTA DE CERTIDUMBRE: EMPRESARIOS. CAME TRAS TRES DÍAS DE CON TINGENCIA, SUSPENDEN DOBLE NO CIRCULA EN EL VALLE DE MÉXICO. 2(3) 0 (0) UANL AMÉRICA MEXSPORT
RAYMUNDO RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE PERSONAL / DARÍO CELIS LA CUARTA
REVISAN AGENDA. ‘Mantenemos relación de respeto’ con Adán.

Cinco preguntas sobre las consecuencias de la marcha

1-¿Es un parteaguas en el ambiente político nacional?

COORDENADAS

Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

No, si se cree que después de la marcha hay un curso irreversible que va a fortalecer a la oposición y a debilitar al gobierno de López Obrador. Sí, si se vi sualiza que es la primera ocasión en este sexenio que hay una expresión de masas contraria a las políticas del actual régimen.

El entusiasmo que generó en mucha gente el haber sumado cientos de miles de manifestantes a nivel nacional marchando por la defensa de las institucio nes democráticas, puede hacer perder la dimensión e imaginar que el gobierno de López Obrador ya va camino a su derrota.

Estamos lejos de ello. Lo más probable es que el 1 de diciembre, Morena haga uso de su músculo po lítico y llene el Zócalo y calles aledañas, con motivo del enésimo informe de AMLO.

Las concentraciones en las calles son importantes, pero no determinantes.

2-¿Ya está salvado el INE?

Ya se lo comentaba ayer en este espacio: no hay ninguna seguridad de que el INE asegure su autono mía e independencia para el 2024.

No importa que después de la marcha se hayan reducido las probabilidades de que pueda pasar por el Congreso una reforma constitucional, AMLO sabe que la batalla por el INE tiene otras arenas y toda vía falta mucho camino para que se defina.

La más importante de todas ellas –que no la única–será el reemplazo de los consejeros electorales que terminarán su mandato en abril.

Otro escenario, menos probable pero también po sible, es que el gobierno pretenda hacer cambios en las leyes electorales para obtener los mismos resul tados pretendidos por la reforma constitucional, pero sin la necesidad de obtener mayorías calificadas.

3-¿Qué partidos y qué políticos ganaron y per dieron con la marcha?

El mayor perdedor, sin duda, es el presidente Ló pez Obrador. La pretensión de disuadir a los ciuda danos de acudir le salió como boomerang y quizás convocó a muchos. El intento de minimizarla en la mañanera de ayer también fue muy poco afortunado. Las imágenes y videos, reproducidos intensivamente, desmienten sus dichos.

Dan lista del Tri; fuera Giménez y Lainez

GERARDO MARTINO dio a conocer su lista de 26 jugadores para el Mundial de Qatar, luego de cortar a Diego Lainez y Santi Giménez. Des tacan en la lista: Ochoa, Talavera y Cota; Álvarez, Araujo, Arteaga, Guar dado, Gutiérrez, Pineda, Rodríguez, Funes Mori, Jiménez, Lozano, Martin y Vega. A. Ortega

En Morena, perdió Claudia Sheinbaum, go bernante de la ciudad que dio cobijo a la marcha y la más activa en desacreditarla directa o indirecta mente. Ganó Monreal, quien mantuvo la serenidad de ver en la marcha una expresión de la democracia. Quedó tablas Marcelo, a quien, para variar, le tocó estar lejos.

De los partidos de oposición, quizás el PAN fue quien tuvo el mejor saldo pues los panistas asisten tes no fueron increpados. El PRI salió raspado pues aunque algunos de sus integrantes fueron bienveni dos y no tuvieron incidentes, no fue el caso de Alito Moreno.

4-¿Qué sigue para el movimiento que se ex presó en la marcha?

Por lo pronto, hay incertidumbre. No puede ha ber una marcha así cada mes. La energía ciudadana que se expresó en las calles fue la expresión de un deseo contenido de reclamar y protestar. Para que esta energía cristalice se requiere que adquiera una expresión política organizada. Si hubiera un líder social que fuera la cabeza visible del movimiento, en él estaría el futuro. Y quizás pudiera encabezar una coalición partidista. Cárdenas, en 1988, fue primero el candidato de un partido que solo tenía las siglas (el PARM) y luego encabezó un poderoso movimiento político. Fox encabezó la expresión ciudadana que buscaba la democracia. AMLO acabó construyendo su propio partido. Hoy no hay un per sonaje así. Por eso, el futuro parece depender de los partidos políticos y su capacidad para entender la expresión ciudadana que salió a la calle, lo que hoy por hoy es incierto.

Pero, también existe la posibilidad de que esa energía se disperse y la gran marcha quede para el anecdotario de la lucha por la preservación de la democracia.

5-¿Cambiará la marcha el balance de las elec ciones estatales del 2023?

Puede hacerlo. La encuesta que hoy publica El Financiero respecto a las intenciones de voto en el Edomex, levantada antes de la marcha, muestra que la competencia está abierta.

Y los resultados de las elecciones de junio pue den modificar profundamente el ambiente político nacional.

NCTigres femenil logra el trono de la

Liga MX

AMAZONAS de la UANL vencieron 2-0 al América en el Volcán (3-0 global) en el juego de vuelta de la final del Apertura 2022 de la Liga MX femenil para llevarse el cam peonato, el quinto de su historia. Son las máximas triunfadoras del futbol femenil en México, al haber ganado 5 de sus 8 finales. A. Ortega

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco
Tel. y
al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P.
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 15 de Noviembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 15 de Noviembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
C.P. 44290
Fax: (33) 3942-87-70
76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
LA NOTICIA EN CARAS
@MISELECCIONMX MEXSPORT

SEGUIRÁN SINCRONIZADAS

Decisiones de Banxico no son “mecánicas” a la Fed: Borja

Las decisiones de política monetaria que toma la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) no son mecánicas respecto a lo que decida la Reserva Federal de Estados Uni dos (Fed), sino que depende de las condiciones cíclicas de la econo mía mexicana, señaló Galia Borja, subgobernadora del banco central, durante su participación en el foro ‘Mercados de Capital de México’ organizado por Bloomberg. Recordó que la postura monetaria de la Fed es uno de los elementos relevantes para la conducción de la política monetaria en México, debido a que las variables domés ticas de la economía pueden verse afectadas por las condiciones mo netarias internacionales, sobre todo en un ambiente de mayor aversión al riesgo y de alta volatilidad.

“Sin embargo, la sincronización

ENERGÍA Y NEARSHORING, LOS

Emilio Romano, presidente de Bank of America México, indicó que una recesión en Estados Unidos es el principal riesgo que enfrenta la eco nomía, debido a la alta dependencia del comercio internacional de aquel país, “esperamos que sea leve, pero es el riesgo más importante para México”, dijo.

En tanto, Jorge Arce, presiden te y director general de HSBC México, subrayó que en el país se sepa aprovechar el nearshoring

entre el ciclo monetario de México y Estados Unidos es condicional al tipo de choques que enfrentamos, no es mecánica ni es un objetivo en sí mismo”, dijo.

Respecto a un desacoplamiento respecto a las decisiones de la Fed, la subgobernadora indicó que, en su opinión, le gustaría seguir viendo cosas positivas antes de anunciar una postura respecto al tema.

“No es por echar ‘campanas al vuelo’, pero, por ejemplo, el pronóstico que publicamos en la anterior decisión respecto a esta, ya fue revisada (en el margen) la inflación general con mejores ni veles, entonces, si muchas de estas variables mejoraran, tendríamos que verlo”, afirmó.

Resaltó que Banxico y muchos países de economías emergentes iniciaron el ciclo alcista de las tasas de interés antes que Estados Unidos, y aunque hay países como Brasil o Chile que ya anunciaron el fin de esta tendencia alcista en las tasas de interés, en México todavía no se ha llegado a ese punto.

Agregó que el diferencial entre las tasas de política monetaria entre México y EU ha oscilado durante el año en 600 puntos base, superior al promedio de 450 puntos base obser vados entre 2008 a 2020, y también mayor al promedio observado du rante el ciclo monetario anterior, que fue de 500 puntos base.

Respecto a su decisión personal de elevar la tasa de interés en 75 puntos base durante la última Junta de Gobierno, la subgobernadora

600 10%

SE ENCUENTRA

La tasa de referencia fijada por Banxico, con lo que se encuentra en su nivel histórico más alto.

AFIRMAN BANQUEROS 150

PUNTOS BASE

Es el diferencial promedio entre la tasa de referencia de EU y México durante este año.

“Acelerar el cambio de las cadenas de suministro para Norteamérica puede representar hasta el 10 por ciento del PIB si se hace bien”.

Por otra parte, Axel Christensen, director de estrategia de inversión para Latinoamérica de BlackRock, agregó que el país tiene un impor tante reto respecto al tema del cambio climático. “Es un asunto de Gobierno y privados poder avanzar en el desafío climático”, destacó.

afirmó que se debió a su convicción de llevar a la tasa de interés real a un terreno claramente restrictivo que sea el necesario para conducir la inflación hacia su objetivo.

PESO A SALVO

La subgobernadora de Banxico agregó que la fortaleza del peso se ha visto favorecida en buena medida por los fundamentos ma croeconómicos que han venido caracterizado a México, entre los que destacó una política monetaria prudente y oportuna con un banco central independiente, un balance fiscal responsable con una deuda pública cercana al 50 por ciento del PIB, una cuenta corriente equilibra da de -0.2 por ciento del PIB, y un sistema financiero estable y capita lizado, así como un nivel suficiente de reservas internacionales.

Durante el mismo evento, Emilio Romano, presidente y director Ge neral de Bank of America México, consideró que, en algún momento, las decisiones de política monetaria de Banxico se tendrán que desligar de las de Estados Unidos, sin embar go, esto podría ser contraproducen te para el peso.

“Nuestra visión a principio de año, era que a medida que Estados Unidos subía las tasas agresivamen te, se iba a fortalecer el dólar, pero el peso se mantuvo fuerte, el Banxico tomó decisiones propias y adecua das para mantener la estabilidad de la moneda, pero una vez que se desligue, es cuando podrían crear presiones contra el peso”, afirmó.

PUNTOS

POR ENCIMA

Del promedio reportado entre 2008 y 2020, informó Galia durante el evento.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 15 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO Editor:
Eduardo Jardón
Atzayaelh Torres Coeditores
Juárez,
Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.810 -$0.17 Interbancario (spot) $19.341 -0.78% Euro (BCE) $20.099 0.37% ACCIONARIO IPC (puntos) 51,785.13 -0.34% FTSE BIVA 1,080.29 -0.30% Dow Jones (puntos) 33,536.70 -0.63% PETRÓLEO WTI - NYMEX 85.87 -3.47% Brent - ICE 92.53 -3.60% Mezcla Mexicana (Pemex) 80.06 -3.30% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.00% -0.05 Bono a 10 años 9.22% = S/C
Onza oro NY (venta. Dls) $1,776.90 0.42% Onza plata NY (venta) $22.11 2.06% INFLACIÓN Mensual (oct-22) 0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22) 8.41% -0.29
Baude Barrientos Coeditores:
y
Gráficos: Javier
Hugo
EU,
RETOS
METALES
Destacó que la fortaleza del peso se debe a la fortaleza de los fundamentales
La subgobernadora del banco central afirmó que la política monetaria depende del ciclo de la economía mexicana
PRESENTA. La subgobernadora Galia Borja, en un foro organizado por BloomBerg BLOOMBERG
“... que enfrentamos, no es mecánica ni es un objetivo en sí mismo”
“La sincronización entre México y EU es condicional al tipo de choques...”
GALIA BORJA / Subgobernadora del Banco de México

Darío Celis

Conspiraciones y valores

SI EN ALGO se parecen el presidente Andrés Ma nuel López Obrador y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, es que ambos se obsesio nan con las teorías de conspiración.

Una de ellas, no muy alejada de la realidad por cierto, es que muchas empresas en el país conspiran contra el buen resultado de la actual administración del gobierno de la 4T.

Esa es la razón de que el Aeropuerto Felipe Ángeles no despegue, que no haya suficiente crédito para apoyar el cre cimiento y que muchas empresas se estén saliendo del mer cado de valores.

Es verdad que en México tenemos un problema endémico con el tamaño de nuestro mercado bursátil por la poca can tidad de emisoras locales, si lo comparamos con algunas na ciones sudamericanas.

Sume a eso el desdén de muchas empresas locales que no requieren de la bolsa para financiarse y las barreras de en trada impuestas por la actual regulación que origina costos que pocos pueden sufragar.

Ante esta situación, en vez de trabajar en el nivel corres pondiente, Hacienda giró instrucciones para enfrentar el problema, desde algunos deciles más abajo, y tratar de abrir el mercado a las medianas empresas.

En ese empeño Ramírez de la O puso a trabajar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de Jesús de la Fuente y a la Unidad de Banca y Valores, a cargo de Alfredo Navarrete Martínez.

A ambos les dieron la instrucción de “planchar” la iniciativa con la Asociación Mexicana de Insti tuciones Bursátiles (AMIB), que preside Álvaro García Pimentel, y con las dos bolsas de valores.

La Bolsa Mexicana de Valores, que preside Marcos Martínez, y la Bolsa Institucional de Valores, que encabeza Santiago Urquiza, tendrán que conciliar sus diferencias para apoyar el proyecto.

Y en efecto, luego se empezaron a plasmar los memorables acuerdos logrando la unanimidad solo con el eufemístico nombre del producto: Oferta Pública Simplificada.

Pero, después de eso, cada uno se preocupó de poner lo que no estaba dispuesto a conceder.

El regulador, por ejemplo, propuso que se “opere bajo los principios de la autorregulación” y la “mínima intervención”, o sea que ellos no están dispuestos a supervisar al emisor.

¿Quizás porque reconocen su incapacidad e ineficiencia en materia de emisión y supervisión de emisoras de valores?

Por su parte la AMIB propuso que las ofertas se tramitaran solo para inversionistas instituciona les sofisticados y fondos, pero no para cualquiera.

Y por último la unidad de Hacienda concedió a las casas de bolsa que la información sobre cual quier oferta “simplificada” no requerirá aprobación de la CNBV, a sabiendas de que históricamente ha requerido de meses y hasta años para aprobar las emisiones de valores.

Del tema del lavado de dinero ni se discutió.

Finalmente, el borrador de la iniciativa, en la que no consta ninguna cifra de su posible impacto en el mercado, se encuentra hoy en manos de un indeciso Ramírez de la O.

Si algo tiene claro el funcionario es que, por los plazos, la norma ya no podrá ver la luz en esta admi nistración y que, en la próxima, será desechada como otro de los muchos intentos fallidos de la 4T.

PESE AL machucón que la semana pasada le dio a Germán Larrea por el tema de una supuesta concesión de agua al Gru po México, nos dicen que no acongojó y sigue firme en la puja por Banamex. An tonio del Valle Ruiz y Carlos Slim le hacen segunda. Sus asesores están meti dísimos en el due-diligence final. Apunte en la parte personal a Javier Arrigunaga ex director de Banamex, en lo legal a Alberto Saavedra de Santa Marina y Steta, en el área de competencia econó mica a Luis de la Calle de De la Calle, Madrazo y Mancera y en lo financiero a Barclays que dirige Raúl Martínez-Ostos, todos coordina dos por Pedro Aspe. En esa misma tesitura, de alinear su oferta vinculante al resultado de la auditoría final, se encuen tra el grupo de Daniel Becker, que a su vez trae de aseso res a Rothschild que manejan Daniel Nicolaivesky y Víctor Leclercq, McKinsey que capitanea Pablo Ordorica, EY que comanda Víctor Soulé y Willis Towers Watson que encabeza John Baudouin en la parte de riesgos.

A PROPÓSITO DE la puja por Banamex, Roberto Hernández acaba de cumplir 80 años. El avezado financiero, fundador de la casa de bolsa Acciones y Valores y ex dueño del Banco Nacional de México, que en 2001 lo vendió precisamente a Citi en unos 12 mil 500 millones de dólares, los celebró en una comida que ofreció en su casa de Valle de Bravo. Hasta allá llega ron algunos hombres de negocios de re nombre. Pero también ex directivos del viejo Banamex, ya dispersos en otras ins tituciones financieras del país. Apunte a Enrique Zorrilla, Javier de la Calle, Luis Peña, Javier Arrigunaga y por supuesto su amigo en trañable y socio histórico, Alfredo Harp Helú. Fue un buen momento para las remenbranzas.

UN MES DESPUÉS de que fue designado por el Consejo de Ad ministración presidente de Bancoppel, el grupo que capita nean Enrique y Agustín Coppel Luken tuvo a bien informar ayer al mercado el ascenso de Julio Carranza. Este banque ro, que participó en la fundación de Bancoppel, será a partir del próximo 24 de marzo el nuevo presidente de la Asocia ción de Bancos de México (ABM). Fue el único que levantó la mano, y por lo mismo, será candidato de unidad en susti tución de Daniel Becker, el mandamás de Mifel. Y es que el horno no está para bollos. Nadie quiso presidir la ABM en el 2024, año de las elecciones presidenciales, y con un Andrés Manuel López Obrador cada vez más radicalizado.

GRUPO ICA, QUE dirige Guadalupe Phillips, inició trámites ante la Bolsa Mexicana de Valores que comanda José OriolBosch y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que capitanea Jesús de la Fuente, para efectuar un aumento de ca pital. La empresa que controla el financie ro regiomontano avecindado en Londres y Nueva York, David Martínez, dejó de informar y reportar estados financieros desde 2017. El proceso lo lleva el bufete Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, de Carlos Aiza. Por cada acción de la vie ja ICA de Bernardo Quintana, la nue va ICA dará 95, lo que lleva a la emisión de 58 mil 47 millones 781 mil 220 acciones. Con ello Martínez diluirá alrededor del 98% del último precio de cotización.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 15 de Noviembre de 2022
Rogelio Ramírez de la O David Martínez Roberto Hernández Pedro Aspe

La lucha contra la inflación sigue en pie

La semana pasada, el Banco de México elevó la tasa de referencia en 75 puntos base (0.75 puntos porcentua les) a 10.00 por ciento, el nivel máximo desde que Banxico adoptó la tasa de política mone taria como instrumento prin cipal en 2008. Sin embargo, si tomamos un periodo de tiempo más largo, es la primera vez que vemos la tasa de interés de muy corto plazo en doble dígito desde 2001, utilizando la tasa de interés de fondeo bancario, como una aproximación a la tasa de referencia de nuestro Insti tuto Central. Si bien se antici paba que la Junta de Gobierno del Banco de México llevara a cabo un incremento idéntico al que llevó a cabo el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) hace dos semanas, considero que los dos aspectos más importantes fueron: (1) No modificó el párrafo en donde se ofrece ‘la guía futura’ (forward guidance) sobre cuáles podrían ser las acciones de política monetaria hacia delante en el comunicado que acompaña la decisión; y (2) la revisión al alza –una vez más–, de la trayectoria proyectada de inflación. (1) ‘Guía futura’ en el comu nicado. La Junta de Gobierno no cambió ni una coma del

siguiente párrafo: “La Junta de Gobierno vigilará estrecha mente las presiones inflaciona rias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas. Ello, con el ob jetivo de determinar una tasa de referencia congruente en todo momento, tanto con la conver

gencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo en el que opera la política monetaria como con un ajuste adecuado de la economía y de los mercados financieros. La Junta de Gobierno valorará la magnitud de los ajustes al alza en la tasa de referencia de sus próximas reuniones de acuerdo con las circunstancias preva lecientes”. En mi opinión, esto quiere decir que continuará ele vando la tasa de referencia en el mismo sentido que el Fed, al menos en la próxima reunión. Si bien la gobernadora Victo ria Rodríguez ha reiterado en algunas entrevistas en medios que “…Banxico no sigue al Fed de manera ‘mecánica’, aunque la decisión del Fed es relevante”, considero que el comporta miento de la inflación observada vis-à-vis la proyectada es un factor clave para poder decidir si se deslindan o no del Fed, sobre todo porque la inflación en Mé xico ‘debería’ observar una clara tendencia a la baja. En mi opi nión, todavía no es el caso. (2) Trayectoria proyectada de inflación del Banco de México. En el comunicado que acompaña la decisión de política monetaria de Banxico se publicó la diná mica esperada de la inflación tanto general, como subyacente con frecuencia semestral. En este sentido, para 4T22 Banxico estima que el promedio tri mestral de la inflación gene ral anual se ubique en 8.3 por ciento, menor al 8.6 por ciento

Dejará El Buen Fin derrama de 195 mil mdp, estima IP

canaco se desarrolló ConcaClick para que todas las empresas puedan promocionar sus productos de for ma gratuita para realizar ventas en línea”, explicó el empresario.

Por su parte, Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, reiteró la im portancia de hacer “compras razo nadas, ‘compro lo que necesito y no me endeudo de más’”, señaló.

Este año la duración del progra ma regresa a su formato original de cuatro días, luego de que fue alterado por la pandemia.

que pronosticaban a finales de septiembre pasado. Asimismo, Banxico disminuyó la inflación proyectada de 1T23, 2T23, 3T23 y 4T23 de 7.9, 6.0, 4.8 y 4.0 por ciento a 7.6, 5.8, 4.7 y 4.1. Salvo en el último trimestre del año que entra, Banxico disminuyó la trayectoria proyectada de infla ción. Esto es positivo en el com bate a la inflación. Asimismo, el staff revisó al alza la trayecto ria pronosticada de la inflación subyacente –en la que el banco central tiene una mayor inci dencia–, de la siguiente manera: 4T22: 8.3 por ciento (de 8.2 por ciento); 1T23: 7.5 (de 7.3); 2T23: 6.4 (de 6.2); 3T23: 5.2 (de 5.0); y 4T23: 4.1 (de 4.1). Adicional mente, tomando en cuenta que la inflación general tocó ‘pico’ en la segunda quincena de agosto en 8.77 por ciento y nos encon tramos en 8.28 por ciento –casi al triple del objetivo de inflación de 3.0 por ciento de Banxico–, y que la inflación subyacente se encuentra en 8.5 por ciento (segunda quincena de octubre) y que probablemente no haya tocado ‘pico’, Banxico tiene que seguir en la lucha contra la infla ción, con un ciclo restrictivo.

Así, considero que Banxico elevará la tasa en 50 puntos base (pb) el 15 de diciembre, después de que el Fed eleve la tasa de fed funds 50pb y que en febrero Banxico suba la tasa 25pb, para dejar la ‘tasa ter minal’ en 10.75 por ciento. Es factible que esto signifique que en febrero la Junta de Gobierno

de Banxico pueda anunciar un desacoplamiento del Fed. Por úl timo, destaco que la decisión de Banxico de la semana pasada no fue unánime. El subgobernador Gerardo Esquivel votó por un incremento de 50pb. La semana que entra conoceremos los argu mentos bajo los cuáles el subgo bernador Esquivel votó por un menor incremento de la tasa de referencia, así como la posibili dad de que algunos miembros de la Junta de Gobierno simpa ticen (o no) con algunos de esos argumentos. Esta información adicional nos ayudará a saber qué podría hacer Banxico hacia delante. No obstante lo anterior, considero que dadas las circuns tancias de inflación en México y la fase del ciclo de política mo netaria del Fed, no es momento de desacoplarse del Fed todavía (“No es momento de desaco plarse del Fed”, 26 de octubre) y (“Banxico: Será muy difícil des acoplarse del Fed”, 12 de julio).

* El autor es Economista en Jefe para Lati noamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Eco nomía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

IMPULSARÁ CONSUMO

43% 35%

DE LOS ENCUESTADOS

Reveló haber ahorrado con un mes de antelación para llevar a cabo alguna compra.

CONSUMO

Más del 50%

sacará la tarjeta de crédito

Para este año, la edición once de El Buen Fin dejará una derrama económica de 195 mil millones de pesos, dijo Héctor Tejada Shaar, dirigente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

“Son 195 mil millones de pesos en derrama económica esperada para este año”, señaló durante su partici pación en la conferencia matutina, donde habló de la importancia de la digitalización para impulsar la participación de los pequeños ne gocios en este programa.

“Las ventas en línea no son una realidad para muchas micro y pe queñas empresas, por eso en la Con

La Secretaría de Economía parti cipa como regulador con el portal de El Buen Fin donde se registran las empresas participantes, mientras que la Profeco vigilará se cumpla lo ofrecido, y el SAT promoverá el uso de medios digitales y se cum pla con la parte fiscal. Este año el fisco ofrece 500 millones de pesos a través del Sorteo de El Buen fin con 400 millones para consumidores y 100 millones para comercios.

Al menos 50 por ciento de los mexicanos tiene contemplado pagar las compras que realice en El Buen Fin 2022 con crédito, especialmente a plazos de seis meses; mientras que solo 43 por ciento ahorró con un mes de ante

GASTARÁ

Entre 10 y 20 mil pesos en sus compras, que se llevarán a cabo este fin de semana.

lación para aprovechar este evento comercial, reveló un estudio de Resuelve tu Deuda.

Señaló que 36 por ciento de los encuestados ven en El Buen Fin una buena oportunidad para adquirir distintos productos a un menor precio. De hecho, otro 35 por ciento tiene contemplado des tinar entre 10 mil y 20 mil pesos a sus compras, mismas que planea costear con apoyo de un crédito.

“Es esencial definir el método de pago. Si se opta por pagar de contado, se debe asegurar que esto no afectará de forma negativa las finanzas personales. Por otro lado, si la forma de pago será con una tarjeta de crédito, aquellas marcas que en sus ofertas se encuentren meses sin intereses, pueden ser una buena opción”, dijo Luis Lu cido, vocero de la firma.

5 ECONOMÍA Martes 15 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
“Banxico tiene que seguir en la lucha contra la inflación con un ciclo restrictivo”
SUPERARÁ A 2021
ALISTAN COMERCIO. Héctor Tejada, durante la conferencia matutina de AMLO. ESPECIAL

La inflación se dispara en Argentina: una lección para México

Buenos Aires, Argen tina.- Este extenso y hermoso país tiene una gran cantidad de recursos na turales y buena tierra, clima y agua inmejorables que permi ten una elevada productividad agrícola; así como una pobla ción muy homogénea y edu cada, todo lo cual le ha hecho destacar a nivel mundial en diversos aspectos. Incluso en el primer tercio del siglo pasado tenía un ingreso per cápita muy elevado y superior al que prevalecía en Estados Unidos y en varias naciones europeas, todo lo cual era un imán para la inmigración.

Sin embargo, desde hace varias décadas ha sufrido pe riodos de elevada inflación, excesivo endeudamiento del sector público, crisis financieras y cambiarias, así como graves recesiones. Sucesivos gobiernos han tratado diversos programas de estabilización económica e incluso han llevado a cabo 21 acuerdos con el Fondo Moneta rio Internacional, todo lo cual no ha logrado un desarrollo estable en el largo plazo. El úl timo acuerdo con esta institu

Benito Solís Mendoza

los mercados de que el gobierno pueda cumplir con su pago en las fechas convenidas.

Esto ha elevado el llamado “riesgo-país”, que es la sobre tasa que pagan los bonos de distintos gobiernos, con res pecto a los bonos de los Estados Unidos, que es considerado el de menor riesgo. Por ejemplo, Uruguay tiene un riesgo-país de 120 puntos, México de 215, Brasil de 289 y Argentina de 2484, el cual es extremada mente elevado. Incluso diver sas calificadoras han puesto su deuda en categoría “C”, que significa que tiene una ele vada probabilidad de no ser pagada en tiempo y forma. Por lo mismo, las últimas emisio nes de deuda pública han sido colocadas a una tasa anual del 110% en los mercados locales.

cula puede ser cercano al 6.5%, ¡Solo en el mes! Se estima que para el final del año puede lle gar a una tasa superior al 100%. A pesar de lo anterior, la econo mía todavía mantiene un cre cimiento de alrededor del 4%, pero con importantes distor siones, como son el control de cambios, el control a las expor taciones agrícolas y ganaderas y muchas otras más provocando así una escasez de divisas en el banco central. Además, existen diversos mercados paralelos del tipo de cambio, como es el “dólar blue”, que en ocasiones está a lo doble de la cotización oficial. En la actualidad se está negociando un dólar turístico, para los viajeros que visitan este país. Adicional a lo anterior existe una fricción importante entre los diversos grupos políti cos en el gobierno que impiden identificar una política eco nómica integral y coherente, creando así una grave descon fianza entre los inversionistas.

nas, como son; 1) La existencia de un déficit fiscal estructural, como son distintos programas sociales y la intervención del gobierno en distintos secto res y mercados, provocando la distorsión de los mismos; 2) La falta de un consenso polí tico y social (e incluso pola rización) que impide llegar a un proyecto de ajuste correcto para la economía; 3) La falta de autonomía del banco central para impedir el financiamiento del déficit del gobierno, lo que se traduce en una excesiva emisión de circulante; 4) La desconfianza de un porcentaje importante de la población y de los inversionistas en las políti cas públicas; 5) La existencia de graves distorsiones en los distintos mercados y sectores de la economía; 6) La debilidad de las instituciones que no han podido evitar que los diver sos gobiernos tomen políticas erróneas.

ción fue firmado en 2020, por medio del cual se emitieron bonos reestructurados para re ducir el servicio de la deuda an terior, pero en 2024 empiezan a vencer y es creciente la duda en

Ven necesario adecuar reglas de origen por autos

FOCOS

La rápida transición hacia los ve hículos eléctricos y la puesta en marcha del plan del gobierno esta dounidense Inflation Reduction Act (IRA), dificulta que se cumplan las reglas de origen dentro del T-MEC y desalienta a los fabricantes de cum plirlas, de acuerdo con expertos.

William Alan Reinsch, asesor sé nior en el Centro de Estudios Estra tégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) en Washington D.C., indicó que los negociadores hace tres años no contemplaron un cambio tan significativo de los autos eléctricos en un período de tiempo tan corto, por lo que es posible que las reglas de origen automotriz ya

Entre enero y agosto del presente año se vendieron en México 31,008 unidades de vehículos eléctricos e híbridos, lo que representó un retroceso de 2 por ciento anual, según datos de la AMIA.

La caída fue producto de una menor venta de vehículos híbridos, ya que en los primeros ocho meses de 2021 se vendieron 29,538 unidades, y en igual lapso de este año se vendieron 25,564.

no sean apropiadas en este entorno y tengan que actualizarse.

“El resultado es que las reglas se diseñaron en gran medida para vehículos con motor de combus tión interna, y por lo tanto se debe

En la actualidad, el gobierno está enfrentando una escasez de reservas internacionales y contraído una elevada deuda con el banco central, lo que equivale a una mayor emisión de circulante, propiciando un incremento importante en la inflación. Hoy se conocerá la inflación en octubre, que se cal

examinar de cerca el desarrollo de la tecnología de las baterías y las cadenas de suministro de baterías para evaluar el impacto que tendrán las normas existentes en esas ca denas”, dijo durante su testimonio en el Congreso de Estados Unidos.

Destacó que la Ley IRA introduce requisitos de contenido regional para la elegibilidad del crédito fiscal para brindar a los fabricantes un período de transición, pero corre el riesgo de chocar con las reglas de origen del T-MEC. Dado que muchas cadenas de suministro de baterías de autos eléctricos no pro vienen de áreas que cumplan con las reglas de origen, será difícil para los autos eléctricos cumplir las reglas del T-MEC y los requisitos de IRA.

Además, Reinsch señaló que los fabricantes tendrán que sopesar si los costos de cumplir con los dis tintos estándares superan los be neficios que se ofrecen. Si cumple los requisitos, el automóvil esta ría exento del arancel del 2.5 por ciento, pero si los costos de cumpli miento superaran el 2.5 por ciento del valor del vehículo las empresas podrían pagar los aranceles en lugar de cumplir las reglas de origen.

“Si los fabricantes extranjeros de ciden que no vale la pena cumplir con los requisitos del T-MEC, podría llevarlos a reducir la cantidad de su contenido regional en lugar de au mentarlo, lo que sería incompatible con los objetivos del Tratado”, dijo.

Son varias las causas del pro blema económico que le impi den a este gran país alcanzar el desarrollo que podría lograr, entre las cuales identifico algu

Varios de los puntos anterio res podrían aplicarse a nues tro país, lo cual es una lección importante para corregirlos y así recuperar la senda del desarrollo.

“Desde hace varias décadas ha sufrido periodos de elevada inflación, excesivo endeudamiento del sector público, crisis financieras y cambiarias”

Empleo en manufacturas suma dos meses al alza

El personal ocupado en la indus tria manufacturera aumentó en septiembre pasado, con lo que ligó dos meses con avances.

Según datos de la Encuesta Mensual de la Industria Manu facturera (EMIM), el empleo ma nufacturero avanzó 0.2 por ciento a tasa mensual en el noveno mes del año. En su comparación anual, el personal ocupado total avanzó 1.5 por ciento.

“El crecimiento del personal ocupado es un indicador de la demanda por trabajo de cada subsector por lo que al observarse avances implica que la producción real se está incrementando o se proyecta siga creciendo”, indica ron analistas de Banco Base.

Destacaron que en el subsector de fabricación de equipo de com putación, que muestra el mayor crecimiento del personal ocupa do en los últimos 12 meses y con respecto a niveles prepandemia, la capacidad de planta utilizada a septiembre alcanzó un máximo de

6.8%

AVANZÓ

A tasa anual, el personal ocupado en empresas de equipo de cómputo y electrónicos.

6.0%

RETROCEDIÓ

A tasa anual, el número de trabajadores en fábricas de productos textiles.

registro de 95.8 por ciento, siendo el único subsector manufacturero que se ubicó en un máximo du rante el mes.

Al interior, los subsectores que mostraron crecimiento del perso nal ocupado fueron en la fabrica ción de productos derivados del petróleo y del carbón con 0.90 por ciento a tasa mensual, seguido por impresión e industrias conexas al subir 0.70 por ciento.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 15 de Noviembre de 2022
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx SIGNOS POSITIVOS

CONSUMO

TikTok y el e-commerce impulsarán las ventas del Buen Fin este año

Los mexicanos pasan en promedio tres horas con 20 minutos en redes sociales, lo que atrajo a los anunciantes

En el primer semestre del 2022 el comercio en línea creció 18% en comparación con 2021

Las redes sociales como TikTok y la creciente penetración del comercio electrónico impulsarán las ventas de e-commerce en la doceava edición del Buen Fin 2022, que se realizará del 18 al 21 de noviembre.

Se espera que el evento aporte 20 por ciento del total de las comercia lizaciones durante esta temporada de promociones, lo cual significa un incremento de 3.5 por ciento con respecto a la de 2021, de acuerdo con Mario Miranda, CEO de Ecom sur, firma de implementación de plataformas de comercio en línea.

Efraín Mendicuti, director de So luciones Empresariales en TikTok México, reveló que el creciente in terés de los mexicanos por comprar en línea durante el Buen Fin se debe a que los anuncios de las marcas en redes sociales se han convertido en una pieza clave para promover el e-commerce

“Las plataformas digitales como TikTok se han convertido en el ase sor de los compradores para este Buen Fin, de acuerdo con un estudio

que realizamos, el 72 por ciento de nuestros usuarios aseguran que es tán interesados en comprar alguno de los productos anunciados dentro de la plataforma, esto nos habla del potencial que tienen las plataformas digitales para impulsar las ventas online”, comentó Mendicuti.

Aseguró que este impacto se debe a que los usuarios pasan en prome dio tres horas con 20 minutos en redes sociales, pero también a que la publicidad es compartida por las personas, lo que incrementa el al cance que tienen las marcas.

“El 67 por ciento de los usuarios de plataformas digitales utilizan TikTok a diario por un promedio de 90 minutos, pero, además, el 83 por ciento de nuestros usuarios consideran que la publicidad den tro de la plataforma es divertida, por lo que deciden compartirla con sus seguidores y amigos”, añadió el directivo.

Las marcas también apuestan por anunciarse en Facebook, Instagram y Twitter, según un estudio realiza do por la plataforma de marketing Socialbakers, los supermercados, las firmas de tecnología, de artícu los de belleza, moda, electrónicos y para el hogar incrementarán su gasto en publicidad hasta un 51 por ciento en promedio para el Buen Fin 2022.

Tarjetazos

Chief Reve

nue Officer en VTEX, aseguró que durante el primer semestre de este año, México experimentó un creci miento de 18 por ciento en ventas de comercio electrónico, lo que colocó al país dentro del top 10 de naciones con mayor aumento a nivel global.

“El mayor acceso a internet, los anuncios en redes sociales, la cre ciente penetración de wallets di gitales y la mayor preparación de los retailers son sólo algunos de los factores que impulsarán las com pras en línea durante este Buen Fin, que será un gran pivote para que México continúe registrando un crecimiento acelerado de ventas en e-commerce”, comentó Naranjo.

WALLETS DIGITALES GANAN PARTICIPACIÓN EN LAS COMPRAS

De acuerdo con Jorge Cabrera, di rector de Cuentas Digitales de Mer cado Pago, el comercio electrónico irá creciendo y durante el Buen Fin muchos consumidores apostarán por comprar en línea mediante una wallet digital, debido a los beneficios que ofrece esta modalidad.

“Los retailers se están dando cuenta de lo fácil que es utilizar una wallet digital, mientras que los consumidores están viendo los beneficios y las facilidades que ofre cen respecto a la banca tradicional”, comentó Cabrera.

Explicó que, durante el Buen Fin, las billeteras digitales ofrece rán promociones a sus clientes que compren en línea, lo que impulsará su uso para los siguientes años, así como la fidelidad de los usuarios para con este método de pago.

“En Mercado Pago, por ejemplo, impulsaremos las líneas de crédito para que las usen nuestros más de 10 millones de usuarios, ya sea a través de Mercado Libre o a través de los comercios online que ya cuentan con nuestro servicio, esto ha hecho que muchos clientes estén considerando pagar con nuestra wallet ”, añadió.

Los retailers se han transforma do en el último año y ahora buscan brindar a los usuarios una experien cia de compra de mayor calidad, afirmó Antonio Rivero, director ge neral para Latinoamérica de Napse.

“Los retailers han implementado estrategias omnicanal que les ayu darán durante este Buen Fin no sólo a transformar los conceptos tradi cionales de compra, sino también a estimular la compra de artículos adicionales y generar más fidelidad en sus clientes”, comentó Rivero.

Agregó que los minoristas han implementado métodos de pago con tarjeta virtual, de crédito, transfe rencia, billeteras electrónicas, códi go QR, criptomonedas o links, para subir

8 EL FINANCIERO Martes 15 de Noviembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González El Infonavit informó que a partir de hoy se aumentará el monto máximo de crédito a 2 millones 407 mil 347 pesos para comprar vivienda nueva o existente, en lugar de los 2.3 millones de pesos previos. EL INFONAVIT ELEVA MONTO MÁXIMO DE CRÉDITO A 2.4 MDP
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Intención de compras online por categoría durante Buen Fin 2022
las ventas.
Los principales métodos de pago para esta edición serán las tarjetas de crédito y débito, en menor medida las eWallet y las crypto monedas. Fuente: AMVO. Share 1.1mill 58k Follow | For You @username - 10h ago Description # Hastag Original sound De comprasDurante el Buen Fin 2022, el 85% de los internautas mexicanos tienen pensado comprar algo. % Posibilidad de compra de internautas en Buen Fin 2022 Probable85 Neutral 6 Poco probable5 Nada probable 4 Electrónicos Electrodomésticos Moda Muebles y hogar Celulares Viajes y transporte Juegos y Videojuegos Productos para el hogar Deportes Belleza y cuidado personal 0 30 60 59 40 38 36 32 25 24 21 18 18 Tarjeta de crédito 81 Tarjeta de débito 49 Saldo con cuenta en una eWallet 2 Pago con crypto monedas 1 De electrónicos a productos deportivos serán los principales intereses de los internautas mexicanos en esta edición del Buen Fin.

Ve panorama positivo para autos eléctricos

La compañía alista nuevos lanzamientos de modelos para el año que entra

El fabricante de autos JAC Motors prevé que las ventas de vehículos en México tengan un cierre posi tivo este año, mientras que el pa norama para los coches eléctricos luce prometedor para la compañía en el país, por lo que alistan el lan zamiento de nuevos modelos en el 2023.

“Vemos un panorama muy po sitivo en cuanto a ventas, pero también para retribuirle a la so ciedad un poco de lo que nos han

MOVILIDAD

Beat sugerirá a sus usuarios utilizar la plataforma Cabify

Beat, empresa de origen griego que recientemente anunció su sa lida de México y de varios países de América Latina, recomendará a sus usuarios usar Cabify como una alternativa de transporte, esto tras la alianza establecida entre ambas empresas.

En un comunicado conjunto, señalaron que el objetivo de este convenio es facilitar la movilidad de millones de personas y conductores del país y Latinoamérica, luego de

que el pasado 9 de noviembre Beat anunció el final de sus operaciones en México, Perú y Argentina.

“Hoy queremos contar a todos los usuarios de la aplicación de movili dad Beat, que queremos ser parte de sus viajes en familia, ser quien los lleva a trabajar, a cumplir esos sue ños que los mueven por la ciudad”, detalló Ignacio Gutiérrez, regional manager de Latam en Cabify.

La unión entre ambas firmas per mitirá que los más de 17 millones

dado en cuanto a preferencia. Para el próximo año sí tenemos nuevos lanzamientos, no pode mos adelantar mucho, pero esta mos constantemente trabajando y estudiando el mercado mexicano para entregar los mejores vehículos”, compartió la empresa a El Financiero.

De enero a octubre, el fabricante de automóvi les eléctricos incrementó a 48.1 por ciento su par ticipación en la coloca ción de estas unidades en el país, principalmente para pasajeros y comerciales.

gracias a la apertura de Ciudad Juá rez, nos enfocamos a dar una mejor atención a nuestros clientes, traer vehículos al mercado mexicano y tenemos nuestra planta de ensam ble en Ciudad Sahagún, Hidalgo”, comentó.

Según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en octubre JAC vendió mil 603 autos, el doble que las del 2011, mientras que de enero al décimo mes del año se co mercializaron 12 mil 832, un alza de 112.1 por ciento frente al 2021.

DE ACUERDO con la AMDA, en octubre JAC vendió mil 603 autos, 100.9 por ciento más que las 803 unidades del año pasado

La firma indicó que el cierre de operaciones de la arrendadora de ve hículos eléctricos Beat, no tiene ningún impacto por el uso de su flotilla de JAC, ya que se trató de una alianza comercial en la que se compraron 120 unidades EJ7 JAC, por lo que no se estaban involucrados en la operación de esta plataforma.

Va por 10 sucursales rumbo al 2023

La cadena de donas y café de origen estadounidense Dunkin’ Donuts regresó a la Ciudad de México y abrió una nueva tien da bajo un nuevo concepto en el centro comercial Mítikah.

La firma planea expandirse en la capital del país con tres unida des adicionales en 2022, y otras seis para el siguiente año.

“El modelo de negocio está muy enfocado hacia la rentabilidad, es decir, tenemos 26 grupos distri buidores con 50 JAC Stores, ahora

ACUERDO

Agregó que ante el anuncio de que Beat concentrará sus opera ciones en Europa, JAC sólo tenía contrato de compra de coches eléc tricos en México.

“La expansión en la Ciudad de México de este nuevo formato Dunkin’ resalta la calidad y el sa bor excepcional de nuestro café y donas, que son atributos centra les que diferencian a la marca en el mercado. El segmento de café ha experimentado un tremendo crecimiento en los últimos años, y este nuevo formato refleja la posición de Dunkin’ como una marca premium que sirve exce lente café”, dijo Fredric Mousalli, CEO de Grupo Mousalli.

Cabify y Beat formalizaron una alianza después del anuncio de la plataforma de origen griego de su salida de México y varios países de América Latina.

El nuevo desarrollador es Gru po Mousalli, luego de llegar a un acuerdo con Inspire Brands.

Dunkin’ Donuts dejó la Ciudad de México en julio de 2019.

Lo que dejan Expansión

Objetivo Facilitar la movilidad de usuarios en México y América Latina. Más de 17 millones de pasajeros que usan Beat y 1 millón de conductores que busquen una alternativa en Cabify. La alianza ha permitido a Cabify tener un alza de usuarios de hasta 218%.

Fuente: CABIFY

de pasajeros que usan Beat no se queden a la deriva al movilizarse, pero también servirá para que el millón de conductores que trabaja ban en esta plataforma busquen una alternativa de empleo en Cabify.

“Agradecemos enormemente la preferencia de los más de 17 mi llones de usuarios pasajeros y más de 1 millones de conductores que confiaron en nosotros para viajar por sus ciudades. Confiamos en que Cabify ofrecerá una experiencia

grata a todas las personas que nos acompañaron en la ruta”, dijo Beat.

Ignacio Gutiérrez indicó que esta alianza ha permitido a Cabify tener un alza en el número de usuarios de hasta 218 por ciento en los países donde opera, particularmente en los que anunció su salida Beat.

“También se han incrementado en un 60 por ciento los conductores colaboradores nuevos en el conjun to de la región”, concluyó Gutiérrez. Redacción

Sube el monto máximo de crédito

A partir de hoy, el Instituto del Fon do Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aumen tará el monto máximo para todos los créditos que soliciten sus dere chohabientes, hasta a 2.4 millones de pesos, desde los 2.3 millones de pesos previos, a petición de empre sarios y empleados y como respues ta a la alta inflación.

Carlos Martínez Velázquez, di rector general del Infonavit, dijo además que el instituto amplió de 65 a 70 años el plazo máximo de edad para solicitar un préstamo.

Las personas que hayan contra tado un financiamiento previo a las nuevas medidas, podrán cancelarlo y volver a solicitarlo con las facili dades que otorgará el organismo, agregó.

El funcionario dijo que el cambio se verá reflejado de forma inmedia ta en los productos tradicionales e Infonavit Total, mientras que a partir de diciembre de este año se comenzará a implementar en pago de pasivos, Línea III para construc ción y Tradicional B.

Asimismo destacó que desde el

POR CIENTO

La inflación ha impactado el precio de construcción de vivienda hasta en un 18%.

21 de noviembre de este año, se fle xibilizará la solicitud de créditos para terrenos (Crediterreno), donde ahora el derechohabiente podrá ele gir el plazo de pago de cinco hasta 15 años y se elimina el requisito de

presentar constancia de retención de impuestos ante el SAT.

A partir de diciembre para el Me joravit se podrán elegir los plazos de pago de manera libre, así como usar el financiamiento para cual quier vivienda, siempre y cuando se compruebe la relación familiar.

Por otro lado, el Infonavit esti mó que este año la colocación de créditos se quede 7 por ciento por debajo comparado con el año ante rior, por el impacto de la inflación en la construcción.

9 EMPRESAS Martes 15 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
Redacción
JAC
INFONAVIT
DUNKIN’ DONUTS
18
ADAPTABLE. El Infonavit busca flexibili zar el otorgamiento de créditos. RENOVADA. La firma regresa a la CDMX con un nuevo formato.
CORTESÍA
CORTESÍA

AP

El presidente chino avisa que Taiwán es un tema central y la línea roja para EU

El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jin ping, coincidieron en rechazar el uso de armas nucleares en Ucrania y abordaron las tensiones en torno a Taiwán, además de hablar de Co rea del Norte, derechos humanos y comercio.

La reunión de tres horas se reali zó en la isla indonesia de Bali, un día antes del inicio de la cumbre del Grupo de los 20 (G20), que re úne a las economías avanzadas y emergentes más importantes del mundo.

Biden se opuso a las “acciones coercitivas y cada vez más agresi vas” de China hacia Taiwán duran te su primera reunión en persona con Xi –antes sólo habían sosteni dos llamadas telefónicas–.

En conferencia de prensa, el pre sidente norteamericano aseguró que cuando se trata de China, Es tados Unidos “competirá vigoro

Biden y Xi Jinping rechazan uso de armas nucleares en Ucrania

Por su parte, Xi enfatizó que “la cuestión de Taiwán permanece en el centro de los intereses funda mentales de China y es una línea roja para Estados Unidos”.

Por otra parte, Biden aseguró que analizó con Xi la agresión de Rusia contra Ucrania y reafirma ron “nuestra creencia comparti da” de que la amenaza o el uso de armas nucleares es “totalmente inaceptable”.

“Como líderes de nuestras dos naciones compartimos la responsa bilidad, en mi opinión, de mostrar que China y Estados Unidos pode mos gestionar nuestras diferen cias, impedir que la competencia se acerque a un conflicto y encon trar formas de trabajar juntos en cuestiones globales urgentes que requieren nuestra cooperación mutua”, expresó Biden al inicio del encuentro.

Xi señaló que confiaba en que lograría “trazar la senda adecuada para la relación entre China y Esta dos Unidos” y que estaba preparado para un “intercambio de opiniones franco y en profundidad” con el mandatario estadounidense.

Ambos llegaron a la esperada reunión tras verse reforzados en sus países. Los demócratas logra ron mantener el control del Senado de Estados Unidos en las elecciones intermedias del pasado 8 de no viembre y tienen la oportunidad de ampliar su margen con una segunda vuelta en Georgia el mes que viene.

Por su parte, Xi obtuvo un tercer mandato de cinco años en octubre en el Congreso Nacional del Par tido Comunista, una ruptura con la tradición.

Pero las relaciones entre Wash ington y Pekín se han ido tensando durante sucesivos gobiernos esta dounidenses conforme sus dife rencias en economía, comercio, derechos humanos y seguridad quedaban al descubierto.

samente, pero no estoy buscando conflicto” y agregó que cree “que no es necesario que haya una nueva Guerra Fría” con Pekín.

El mandatario estadounidense

reiteró el apoyo de su país a su po lítica Una China, que reconoce al gobierno de Pekín, al tiempo que permite relaciones informales y lazos de defensa con Taiwán. Tam

bién dijo que, a pesar del reciente ruido de China, no cree que “hay ningún intento inminente por parte de ese gobierno por invadir Taiwán”.

Zelenski ondea la bandera de Ucrania en Jersón

niana en la ciudad recién liberada.

La liberación de Jersón tras una dura ofensiva ha obligado a las fuerzas rusas a retirar sus tropas y es uno de los mayores éxitos de Ucrania ante la invasión. A unas horas después de advertir en un video sobre las bombas, trampas y

minas que dejaron las tropas rusas en la ciudad, el presidente caminó por las calles de Jersón.

Zelenski había visitado de forma inesperada otras zonas del frente en momentos cruciales de la guerra, para apoyar a las tropas y felicitarlas por sus victorias.

Por otra parte, la Asamblea Gene ral de la ONU aprobó, con 94 votos a favor, 14 en contra y 73 abstencio nes, una resolución que pide hacer a Rusia responsable por violar la ley internacional al invadir Ucrania, y que le pague reparaciones al país atacado. Agencias

Xi y Biden se saludaron con un apretón de manos, en un lujoso ho tel en Indonesia, donde asisten a la cumbre del Grupo de los 20, que se realizará hoy y mañana.

10 EL FINANCIERO Martes 15 de Noviembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
El presidente de EU dice que “competirá vigorosamente” con China, pero, aclara, “no estoy buscando conflicto”
Reunión. Saludo entre los presi dentes de China y EU, Xi Jinping y Joe Biden, ayer. VictoRia. Volodímir Zelenski, presi dente de Ucrania, ayer, en Jersón. Travesía. Entre enero y octubre de 2022 llegaron a Panamá 211 mil 355 viajeros irregulares, de los cuales 70.1% eran venezolanos, la nacionalidad que impulsó la ola migratoria hacia Estados Unidos, informó el gobierno panameño. Sólo en octubre 57 mil 700 migrantes cruzaron la selva del Darién. Más de 57 Mil MigRantes cRuzaRon en octubRe la selVa del daRién RuMbo a eu HAbLAN
dE COmERCIO, NORCOREA... BALI agencias
KIEV.- La retirada rusa de la ciudad de Jersón es el “principio del fin de la guerra”, afirmó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que felicitó a los soldados y se tomó fotos con ellos tras izar la bandera ucra AP

Luces de esperanza

Contra todo pronóstico, los demócratas se alza ron con varias victorias que apuntan a un escenario más equilibrado en la contienda polí tica estadounidense.

Si bien ya confirmaron 50 asientos en el Senado –con el triunfo en Nevada de la sena dora Cortez Masto–, lo que les otorga la mayoría por el voto de la vicepresidenta, Kamala Harris, aún está por definirse el asiento senatorial de Geor gia, que por su estatuto local celebrará segunda vuelta el 6 de diciembre. Si gana el demó crata Raphael Warnock frente al impresentable exfutbolista profesional Herschel Walker, los demócratas habrán resultado no sólo los vencedores de las elec ciones intermedias, sino recu perado más asientos de los que tenían.

En la Cámara de Representan tes es otra historia. Ahí aún hay distritos en recuento y revisión, pero hoy los números le otorgan 212 representantes a los repu blicanos, mientras que son 204 para los demócratas. Hacen falta 218 para la mayoría, pero parece que se inclinará a favor del par tido conservador.

Sin embargo, la jornada dejó

Kourchenko

usted: mundo@ elfinanciero.com.mx

motora del voto demócrata.

Para aquellos quienes consi deran que la victoria de Donald Trump y su regreso a la Casa Blanca en 2024 es un hecho con sumado, las elecciones del mar tes pasado probaron que esas afirmaciones están muy lejos de la realidad. En primer lugar, por la aplastante derrota de buena parte de sus candidatos. Muchos de los ‘palomeados’ y respalda dos por Trump resultaron ven cidos en las urnas, ciertamente por márgenes muy reducidos, pero perdedores. Pero, además, la enérgica victoria del goberna dor Ron DeSantis, en Florida, lo catapulta hacia la candidatura republicana que ambiciona con fervor.

Muchos de los ‘palomeados’ y respaldados por Trump resultaron vencidos en las urnas

votantes acudieron a las urnas y emitieron su voto.

Ganó la democracia cuando millones decidieron defender un derecho que jueces conservado res arrebataron en la Suprema Corte de Justicia.

Pero hay más.

martes, y hasta anoche a las 10 pm de México y 11 pm de Flo rida, no estaba confirmado nin gún acto del expresidente.

Los resultados del martes, la mayoría demócrata en el Se nado y las derrotas de varios de sus candidatos a gobiernos estatales, pueden muy bien ha ber reducido la fuerza de sus expectativas.

varias lecciones muy ilustrativas rumbo a 2024.

Una creciente ola de votan tes jóvenes y mujeres acudió a las urnas, impulsadas esencial mente por su defensa del dere cho al aborto, que se convirtió, al final de la jornada, en la fuerza

Trump es el gran perdedor de la jornada, no sólo porque no consiguió una victoria sonora y aplastante como esperaban, sino, además, porque no existen señalamientos de desviaciones electorales. Es decir, su tenden cia a desacreditar el proceso ante las derrotas tuvo que redu cirse a declaraciones medianas ante la evidente victoria de los demócratas.

El daño a la democracia nor teamericana que esta jornada podría haber significado se diluyó para beneficio de los Estados Unidos, sus ciudada nos y el mundo entero. Ganó la democracia cuando millones de

Mike Pence, exvicepresidente con Donald Trump, se atreve ahora a criticar a su exjefe, al se ñalarlo como corresponsable de los sucesos del 6 de enero 2021, el ataque al Congreso.

Otros republicanos parece que están empezando a tomar dis tancia del todopoderoso Trump, que mantiene –todavía– al partido en un puño. Es decir, el discurso y la narrativa radical de los ultraconservadores en contra de las minorías, los inmigrantes, las libertades religiosas y abor tivas, pueden muy bien haber recibido un golpe que provoque la moderación entre los sectores más radicales del movimiento republicano.

Es aún temprano para afir marlo. Trump tenía previsto anunciar su candidatura este

Una ligera, tenue, luz de espe ranza brilló después del martes en Estados Unidos. El radica lismo de ultraderecha fue de rrotado –por ahora– y se abren posibilidades para una represen tación más plural en las cámaras.

La “paliza” que esperaban en Representantes (Cámara baja) puede terminar con una muy ligera diferencia de seis u ocho curules. Muy relativa mayoría.

Esto, por lo pronto, prefi gura una contienda interna en el Partido Republicano por la candidatura, cuando Trump no sea el único aspirante, sino que DeSantis y tal vez otros –como el propio Pence– se atrevan a desafiarlo.

Mucho está aún por escribirse en la política partidista estadou nidense después de estas inter medias, pero los presagios más oscuros se han disipado. Habrá batalla, contienda, debate, pero nadie está totalmente derrotado, como pretendían aplastar a los demócratas.

Pese a revés, Trump alista lanzamiento de su candidatura

Ignora llamados de los republicanos para aplazarlo tras las elecciones en Georgia

Con el trasfondo del descalabro electoral de sus candidatos, Donald Trump ultimaba los preparativos para anunciar su tercera campaña presidencial desde su fastuosa casaclub en Mar-a-Lago, a pesar de llama dos de la plana mayor republicana para aplazarlo hasta después de las elecciones especiales en Georgia.

“El expresidente Trump va a anun ciar el martes (hoy) que se postulará para presidente, y será un anuncio

muy profesional y muy formal”, de claró Jason Miller, asesor del mag nate, a Steve Bannon en su pódcast War Room (Cuarto de Guerra).

Aunque Miller se encontraba den tro del grupo de republicanos que le imploró a Trump no oficializar su anuncio, por temor a precipitar a otra derrota en Georgia, reconoció que no pudo convencerlo.

Pero, a raíz del revés electoral del martes pasado, no todos los repu blicanos coinciden en que Trump representa el futuro del partido. Un 43 por ciento de los republicanos con credencial residentes en Texas declaró que votarían por el gober

nador de Florida, Ron DeSantis, si las elecciones primarias tuvieran lugar en este momento. Sólo 32 por ciento de los conservadores texanos colocó a Trump como su favorito, según la encuesta comisionada por el Partido Republicano en Texas.

En este marco, dos gobernadores republicanos se sumaron al coro de críticos que consideran a Trump como un elemento tóxico para los republicanos.

“Debió haber sido una enorme ola roja, una de las más grandes olas que jamás hemos tenido, pero es la tercera ocasión en la que Donald Trump nos ha costado una victoria. Ya son tres strikes... fuera”, declaró a CNN el saliente gobernador repu blicano de Maryland Larry Hogan. En ese estado, el candidato apoyado por Trump, Dan Cox, fue aplastado por el inmigrante jamaiquino Wes Moore.

Siete muertos, en 2 tiroteos en universidades de EU

WASHINGTON, DC.- Dos univer sidades de Estados Unidos están de duelo tras registrar inciden tes de violencia que dejaron siete muertos y dos heridos.

En un primer evento, la policía busca al sospechoso de un tiroteo que dejó tres muertos en la Univer sidad de Virginia (UVA), en Char lottesville, dijeron las autoridades.

El campus fue acordonado mientras la policía buscaba con ayuda de helicópteros a un hom bre considerado “armado y peli groso”, tuiteó la Oficina de Gestión

de Emergencias de la UVA. El presidente de la universidad, Jim Ryan, dijo en un comunicado que el sospechoso es Christopher Dar nell Jones Jr., alumno de esa casa de estudios.

Una segunda tragedia afectó a la Universidad de Idaho, en el estado homónimo del oeste del país, don de la policía anunció que investiga la muerte de cuatro estudiantes hallados en una casa cercana al campus, aparentemente “víctimas de homicidio”.

Agencias

11 MUNDO EL FINANCIERO Martes 15 de Noviembre de 2022
Opine
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
EL GLOBO Leonardo LAS CULPAS. Donald Trump culpó por las derrotas electorales de sus candidatos al líder republicano en el Senado, Mitch McConnell. OPERATIVO. Autoridades investigan el ataque en la Universidad de Virginia. AP

Marcha a favor del INE fue un “striptease del conservadurismo”

Se lanza contra Woldenberg, a quien acusa de “convalidar fraudes electorales”

DAR “LA PUNTILLA” A LA INICIATIVA, EL LLAMADO A MORENA

El senador del grupo plural Germán Martínez llamó al líder de la ban cada de Morena, Ricardo Monreal, a darle “la puntilla” a la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual, tras la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), consideró, está “herida de muerte”.

“Yo le hago la propuesta formal al senador Ricardo Monreal de acabar de darle la puntilla a la herida refor ma electoral obradorista”, dijo.

Sobre las declaraciones presiden ciales sobre la movilización, en tan to, la senadora del PAN Kenia López Rabadán respondió al mandatario: “En un striptease hay encuerados y encuerado está López Obrador, porque es claro que está molesto, desencajado, frustrado, está fuera de sí ante la movilización masiva” realizada el domingo pasado en defensa del INE.

“Los que marcharon lo hicieron a favor de los privilegios que tenían antes”, asegura

La marcha #ElINENoSeToca, contra la reforma electoral, fue un “striptease político a favor de la corrupción y el clasismo”, y cuya convocatoria fue menor, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien retó a que ahora lle guen al Zócalo.

En su mensaje, en el que también cuestionó la calidad de demócrata de José Woldenberg, vocero de la manifestación, señaló que, “en el fondo, los que se manifestaron ayer (el domingo) lo hicieron en contra de

la transformación que se está llevan do en el país, lo hicieron a favor de los privilegios que tenían antes del gobierno que represento; a favor de la corrupción, del racismo, del clasis mo, de la discriminación”, aseguró.

PIDEN PRESIONAR A LEGISLADORES PARA RECHAZAR REFORMA

Las organizaciones civiles que convocaron a la marcha en favor del Instituto Nacional Electoral (INE) ahora hacen un llamado para que los ciudadanos les exijan a los legisladores defender al órgano electoral, y que rechacen la refor ma político-electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Unid@s, Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, Une México y Unidos por México redactaron una carta y pidieron a la ciudadanía localizar a sus representantes federales para que se las envíen a través de redes sociales.

Dentro del escrito, que se puede descargar en la página de internet de las mismas organizaciones, detallan que es importante que rechacen esta iniciativa, “ya que vulnera las facultades del órgano electoral”.

El mandatario comenzó seña lando la presencia de Roberto Ma drazo, exaspirante presidencial del PRI; Elba Esther Gordillo, ex secretaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y José Woldenberg, exconsejero del Instituto Federal Electoral.

“Ni modo que Madrazo, Elba Esther y Fox sean demócratas, ¿no? El mismo Woldenberg, que conva lidó fraudes electorales cuando es tuvo en el IFE. Le voy más a la Elba Esther, porque esa no se da baños de pureza, es más sincera que Wol denberg, porque lo que más molesta es la hipocresía”, insistió.

No soltó la crítica contra Wolden berg en su mensaje, pues incluso ex hibió que fue de los firmantes del desplegado que convalidó la elección de 2006, en la que perdió frente a Felipe Calderón, de quien aseguró no encontró más para su discurso en la marcha que hablar de que la reforma prevé desaparecer los Organismos Públicos Locales Electorales.

“Por ahí se fue Woldenberg, por que estuvo buscando en la iniciativa y no encontró nada, entonces eso fue lo único que encontró, es decir: ‘que se va a concentrar todo el poder electoral; sí, en dos organismos, uno que organiza las elecciones y el otro que la va a calificar’, y por ahí se fue, pero eso es una excusa”, subrayó.

“Woldenberg es el maestro de to dos esos que después se mantuvie ron en el INE, y es un pensamiento conservador, nada más que muy hipócrita”, soltó.

‘CARTELERA’ DE DEMÓCRATAS

La crítica hacia los presentes no paró ahí, pues presentó lo que de nominó “cartelera de demócratas”.

“Todos ellos han participado en fraudes electorales: Fox es un delin cuente electoral confeso, ¿o estoy diciendo mentiras?”, expresó, dado que el exmandatario ha manifesta do abiertamente que influyó en la elección de 2006 y se ha arrepentido de no desaforar a López Obrador cuando fue jefe de Gobierno.

“La señora de Calderón (Margari ta Zavala), demócrata; por respeto a ella no voy a ampliar mi comen tario”, indicó.

A Claudia Ruiz Massieu también la resaltó como sobrina de Carlos Salinas; (el diputado) Santiago Creel, “imagínense”; “la Coparmex, un sector del PAN que me fue a acu sar con el rey (de España)”, agregó en referencia a Gustavo de Hoyos, exdirigente de esa organización.

“Miren: Roberto Madrazo, otro demócrata, es el de ‘copelas o cue llo’”, señaló entre risas también en referencia a Javier Lozano, exle gislador y exsecretario de Estado.

“Miren, Alito (Moreno, líder del PRI), demócrata; (Rubén) Moreira, puro demócrata”, ironizó.

También destacó a José Narro, exsecretario de Salud, de quien dijo pasó de rector de la UNAM a “matraquero del PRI”.

A pesar de que consideró que hubo amplia convocatoria para la mar cha, incluso de la Iglesia católica, se congratuló de que los números “no les daban ni para llenar el Zócalo”.

“No participó mucha gente; les faltaron más. Yo calculo que por eso no vinieron al Zócalo, no hu biesen ni llenado la mitad; ojalá y le sigan, que se propongan llegar al Zócalo”, retó.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Martes 15 de Noviembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez CRÍTICA. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer. “Fifís”. El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que acusará a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) por haber participado en la marcha denominada #ElINENoSeToca. “Los voy a acusar a los que están defendiendo a estos potentados y fifís”, señaló. AMLO ACUSARÁ A LA CEM... CON EL PAPA FRANCISCO, POR DEFENDER AL INE
ESPECIAL
MENSAJE DE GERMÁN MARTÍNEZ DESDE LAS ONG
“Le voy más a la maestra Elba Esther, porque esa no se da baños de pureza, es más sincera que Woldenberg, porque lo que más molesta es la hipocresía”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR / Presidente de México

El cambio ‘está en la ciudadanía, no en los políticos’: X. González

Llama a “vigilar a los diputados” y reproducir mantas de apoyo al INE

El cambio en México “está más en manos de los ciudadanos que de los políticos y de los partidos”, estimó el empresario Claudio X. González.

Por eso –consideró– “es la parti cipación la que debemos tener viva y activa permanentemente, y sólo así las cosas van a ser distintas en este país”.

“De los asuntos públicos nos tene mos que ocupar todos, no nada más los políticos y los partidos. Está bien que ellos se ocupen, pero nosotros tenemos que estar exigiendo y atrás pidiendo siempre que el bien públi co sea atendido, porque es parte de la solución de los problemas que tenemos”, afirmó.

Criticó que “este gobierno de transformador no tiene nada, es pura regresión lo que provoca y no pode

EL PASADO. “El Presidente quiere regresar a la era del partido hegemónico y de elecciones de Estado”, asegura el empresario.

mos permitir que además de la re gresión económica, en salud, ahora venga una regresión democrática”.

En entrevista radiofónica en el Informativo NTR, con el periodista Guillermo Ortega, planteó que, por lo anterior “la marcha del domingo en defensa del INE sólo fue el inicio de algo que tenemos que mantener vivo, si queremos mantener viva nuestra democracia y nuestras li bertades e ir por un país más inclusi vo, más justo y con mejor bienestar para todos los mexicanos”.

Remarcó que “a la marcha en defensa del INE sigue que todos estemos muy atentos al proceso legislativo, donde se va a votar la reforma electoral constitucional y presionar a los diputados, en sus ca sas de gestión, de que no nos vayan a fallar y que no se logre esa reforma constitucional regresiva “.

Para ello, “tenemos que repro ducir calcomanías, carteles, lonas, con mensajes de que el INE no se toca, en coches, en nuestras casas, en oficinas, para mantener vivo el espíritu de la marcha del domingo y asistir a otras convocatorias”.

También destacó que “el éxito de la marcha es que no hubo protago nismo, sólo se le cedió la palabra a una persona (a José Woldenberg), que tiene la legitimidad, la autori dad moral, los conocimientos para dar un mensaje tan extraordinario como el que él dio”.

“Un mensaje en el sentido de que todos los mexicanos tenemos que defender la democracia, a nuestras instituciones, entre ellas al INE, como garante de elecciones limpias, en las que nuestros votos cuenten, con padrones que sean confiables, con credenciales de elector expe didas por este instituto y no por el gobierno”, subrayó.

Expresó que “el Presidente quiere regresar a la era del partido hege mónico y de elecciones de Estado; por ningún motivo podemos permi tir un atropello tan terrible”.

Contingencia electoral

Tras declarar a la propuesta de reforma electoral obradorista como “he rida de muerte”, el senador Germán Martínez, del grupo plural, pintó de manera clara la situación de la autodenominada cuarta transformación, sobre todo tras la marcha en defensa del INE. “Yo creo que están en fase tres de contingencia electoral, están en grave peligro de no circular en 2024 todos los coches que terminen en placas 4T”, dijo tras ser cuestio nado sobre la decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de declarar la contingencia ambiental el mero día de la marcha. Habrá que ver.

Bajo perfil en el Consejo General

Durante esta semana nos comentan que el INE mantendrá perfil bajo, para que se mantenga la voz de la ciudadanía que se manifestó el do mingo en defensa del organismo. Por ello, no se espera lluvia de pro nunciamientos de los integrantes del Consejo General.

Presiona Morena a diputados

Van al menos dos reuniones del grupo de trabajo que se posponen para la entrega ya de una “propuesta de consenso” en materia de reforma electoral, según cuentan en San Lázaro. Y la razón es muy sencilla: “No hay consensos mínimos” para avanzar. También argumentan que la revisión de las 107 iniciativas en el grupo de los 21 legisladores de tres comisiones –siete de cada una y un representante de cada uno de los siete partidos– no ha sido nada fácil y mucho menos marcar las coin cidencias. Pero se quejan los operadores que el presidente de la Junta de Coordinación y líder de Morena, Ignacio Mier, “mete presión a diario a todos” por que ya presenten “un producto final” o “al menos perfilado”.

Plan Sonora va en serio

El presidente López Obrador no suelta el Plan Sonora, pues ayer con vocó al gabinete de energía para evaluar avances en el proyecto que ya fue presumido por el canciller Marcelo Ebrard en la COP27. Quien anduvo ahí fue Rocío Nahle, secretaria de Energía; a ver si el manda tario le recordó su propia frase del “ámonos recio”, pues en diciembre se comprometió a sacar el primer barril de la Refinería Olmeca, que se encuentra en fase de pruebas.

Javidú, a ‘caerse’ con $28 mil

El exgobernador de Veracruz Javier Duarte sigue buscando evitar capturas en su contra, ahora con el amparo 1066/2022 que admitió Ruby Celia Castellanos Barradas, titular del Juzgado Décimo de Dis trito de Amparo en Materia Penal. Con esto, la juzgadora otorgó la sus pensión provisional contra cualquier orden de aprehensión que haya emitido un juez del Reclusorio Norte (a menos de que ésta requiera prisión preventiva). Ahora, Javidú tiene cinco días para presentar un pago de 28 mil pesos para hacer efectiva la suspensión. Es escurridizo el exgobernador.

En el Senado, Morena buscará con sensuar y no imponer “regresiones” de “conquistas ciudadanas” en la discusión de la reforma constitu cional en materia electoral, aseguró el presidente de la Junta de Coordi nación Política de la Cámara alta, Ricardo Monreal.

El también coordinador de la bancada de Morena informó que, en la reunión que sostuvo ayer con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, le expresó la nece sidad de escuchar a la sociedad en torno a la reforma electoral, tras la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

El legislador zacatecano sostu vo que la reforma constitucional en materia electoral, una vez que sea aprobada por la Cámara de Diputados, será abordada por la Cámara alta, con responsabilidad,

por lo que se buscará construir los consensos con los grupos parla mentarios para lograr la mayoría calificada y no se impondrá sólo mayoriteando

“No debe de preocuparse la pobla ción, se los aseguro. Vamos a actuar como siempre lo hemos hecho en el Senado, con mucha responsabi lidad, ecuanimidad y prudencia, que es lo que nos obliga y lo que nos exigen los ciudadanos de todos los niveles, y de todos los partidos y creencias. Así lo haremos. Así que,

mientras estemos aquí, no deben de preocuparse”, dijo.

Y subrayó: “Hacer las cosas bien es escuchar; hacer las cosas bien es precisamente hacerlas bien, escuchando y consensando, no imponiendo y no incursionando en regresiones o conquistas ciuda danas. Lo que sea para bien del país, de la transparencia y de la democra cia es lo que haremos, por eso les garantizo que vamos a hacer bien las cosas”.

Las prioridades discursivas del ministro

Mientras el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, parece que busca nuevas causas de derechos humanos que defender, organizacio nes civiles le reclaman que no vaya a la causa principal, que es la mili tarización del país. El juzgador podrá hablar de feminicidios y hasta de desapariciones forzadas, pero si no se posiciona sobre el tema del uso de los militares para cada vez más tareas –que es la razón que señalan las entidades por las que se violan cada vez más los derechos de los ciu dadanos–, de nada le va a servir en su carrera por la popularidad.

Hay límites

Hay comediantes que confunden la libertad de expresión y la no censura con la falta de sensibilidad ante el dolor ajeno. Es el caso de Sergio Alejandro Verduzco Rubiera, mejor conocido como Platanito. El polémico payaso hizo un chiste en el que mencionaba a Debanhi Escobar, cuya desaparición y feminicidio conmocionó al país hace unos meses. Por ello, el padre de la víctima, Mario Escobar, anunció que procederán legalmente contra él. No es la primera vez que Platanito lucra con temas delicados, pues anteriormente lo hizo con el caso de la Guardería ABC.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Martes 15 de Noviembre de 2022
CONFIDENCIAL
MENSAJE. Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, ayer. ESPECIAL
El Senado no impondrá “regresiones”, dice Monreal

Lecciones de la marcha

El día después de las marchas fue también el parteaguas del sexenio. Si no lo iba a ser, el presidente Andrés Ma nuel López Obrador se encargó de que así fuera. Su reacción a la marcha ayer comprobó que carece de argumentos y que la única estrategia que tiene para no perder el poder es profundizar la división nacional a partir de su única oferta, que haya continui dad sin cambio en 2024. Estaba telegrafiada su descalificación de las marchas, así como el uso de epítetos que ya suenan a luga res comunes. Pero, como dicen el Presidente y sus voceros, las manifestaciones iban más allá de la defensa del Instituto Nacional Electoral. En efecto, galvanizaron el descontento con el Presidente, a quien le ven hambre reeleccio nista en la destrucción del INE, y seguir la demolición del país. Es mentira que López Obrador busque una mejor democracia. Quiere, a partir de los resulta dos de sus ocurrencias, que ya se pueden medir, la pauperización nacional. Que todos sean igno rantes, sin educación y sin dinero, para que sean susceptibles a ma nipulación. Que estén sometidos a vigilancia permanente del SAT, y amenazados con procesos pe nales si se atreven a defenderse de las arbitrariedades. El llamado proyecto de la 4T no es muy dife rente a la Revolución Cultural de Mao, que trató de transformar la cultura de la sociedad mediante el adoctrinamiento, la represión y la eliminación de sus oposito res políticos, para reconstruir su

Raymundo Riva Palacio

imagen luego de que sus políticas provocaron una hambruna que causó la muerte de 30 millones de personas.

Mao pudo lograrlo en un prin cipio, apoyado por quienes se conoció como La Banda de los Cuatro, que encabezaba su es posa, que fue perdiendo poder tras su muerte y, finalmente, de tenidos todos, juzgados y senten ciados a morir, lo cual finalmente no se concretó. López Obrador tiene a una banda quizás un poco más grande, pero a diferencia de aquel régimen autoritario, aquí tiene que seguir jugando dentro de una cancha democrática, hasta que logre, si puede, transformarla en una arena autoritaria a su me dida. Por lo que vimos con su re acción de ayer, es que ve en riesgo ese objetivo.

La marcha en la Ciudad de México, donde cientos de miles salieron a las calles en una de las manifestaciones más concurridas del siglo –quizá sólo superada por la marcha contra el desafuero de López Obrador, en 2005, y por la seguridad, en 2004–, arroja una primera certeza: la capital del país es de oposición. La asisten cia reflejó un incremento en el rechazo a López Obrador y a su candidata, Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno capitalina, que sufrieron un fuerte descalabro en las elecciones intermedias del año pasado, y plantea la posibilidad de que el repudio al Presidente y a su protegida crezca, y la izquierda pierda el poder en la ciudad, que ha mantenido desde 1997.

Sheinbaum tampoco tiene ar

gumentos para contrarrestar. Sus políticas económicas produjeron una paralización de la actividad productiva desde 2019 –antes de la pandemia del coronavirus–, que no ha podido recuperar. La falta de estímulos federales durante la pan demia produjo miles de empresas en quiebra y pérdida de empleo formal. Ha crecido la informali dad y los últimos datos de empleo formal, que fueron muy positivos, mostraron una concentración de su incremento en Quintana Roo y Baja California, destinos turísticos en recuperación, y Tabasco, por la construcción de la refinería de Dos Bocas. Es decir, ese incremento en empleo formal es artificial. La seguridad no es como la presume y los cárteles de las drogas se empie zan a comportar como en ciudades del norte del país, lo que nunca había sucedido. Las extorsiones y cobros de piso están en máximos históricos. La falta de presupuesto también ha sentado sus reales en situaciones insólitas, como baches sin reparar en la avenida Insur gentes, que cruza la ciudad, y que nunca había estado tan descui dada. Los impuestos, como el del agua, han subido.

Los capitalinos se encaminan a votar una vez más contra López Obrador, Sheinbaum y quien de Morena les pongan enfrente, no por conservadores –argumento baladí–, sino porque son incom petentes como gobernantes. La ciudadanía se está dando cuenta de ello, como el estudio de opi nión, referido ayer aquí, de que los megaproyectos del Presidente son empezados a ver por la gente como inservibles y demasiado costosos.

Sheinbaum se mantiene como la delfín, y en ello se asienta la es trategia de polarización del Presi

dente, la única forma que conoce para hacer política.

Lo hizo en Tabasco cuando perdió la elección con Roberto Madrazo a mediados de los 90, en la Ciudad de México cuando el proceso de desafuero en 2004, y comenzó a hacerlo en el país tras perder con Felipe Calderón la elección presidencial de 2006. La diferencia es que hoy, ese quiebre nacional es más poderoso porque el demoledor es el jefe de Estado mexicano. Lo positivo es que las cartas están echadas y nadie se debe sentir engañado.

La defensa del INE ante la ame naza regresiva del régimen logró la cohesión de grupos anterior mente desarticulados, pero está en la oposición materializar en las urnas lo que le dieron las marchas en las calles. La polarización pre tende consolidar 14 millones de votos duros de López Obrador que quiere transferir a Sheinbaum, pero necesita dividir el voto de la oposición. Consolidarlos es el de safío. Se puede unir la oposición en un frente amplio cuyo propó sito único, que no quieren asumir públicamente, es que Morena no repita en la Presidencia y que las cámaras no tengan mayorías ab solutas. Pueden no unirse, claro, y ser como la oposición en Vene zuela, donde la disputa por los intereses particulares benefició a Hugo Chávez.

La oposición debe escuchar lo que dijo López Obrador ayer, que tras la marcha necesitaba un discurso que apele a la gente. El discurso ya existe y cambió el me tabolismo nacional: todos contra Morena. Esto no lo quiere el Presi dente, pero en el campo de batalla que él mismo propone, no hay espacio para el centrismo.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 15 de Noviembre de 2022
La capital del país es de oposición. La asistencia reflejó rechazo a AMLO y a su candidata
La defensa del INE logró la cohesión de grupos anteriormente desarticulados
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa
personal
estrictamente
Rictus @monerorictus

Planteará Ebrard en G20 más impuestos a grandes empresas

El canciller estima que esa medida ayudaría a mil millones de personas en pobreza

El secretario de Relaciones Exterio res, Marcelo Ebrard, planteó que para poder resolver la pobreza en el mundo, se pueden incrementar los impuestos a las grandes compañías.

“Es decir, si solamente se impusie ra un impuesto a las grandes corpo raciones de 4 por ciento, podríamos resolver el problema de mil millones de personas que solamente viven con dos dólares o menos”, afirmó.

Esto lo expuso durante una cena de trabajo convocada por el presi dente de Francia, Emmanuel Ma cron, previa a la reunión del Grupo de los 20 (G20), en Bali, Indonesia.

“Entonces, si no podemos ga rantizar la paz en el corto plazo, sí podríamos garantizar que mil mi llones de personas vivan muchísimo

FOCOS

Otra propuesta. El canciller Marcelo Ebrard hizo un llamado a los países desarrollados y en desarrollo para construir un fondo internacional para atender la

mejor en el corto plazo”, afirmó.

Además, Ebrard hizo un llamado a los países desarrollados y en de sarrollo para construir un fondo in ternacional para atender la pobreza extrema y el cambio climático, con el que buscó respaldo para la inicia tiva del presidente López Obrador.

Dentro de su proyecto, presenta do antes en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Uni das (ONU), el mandatario mexica no aseguró que con esto se estaría sacando de la pobreza extrema a mil millones de personas.

Ebrard también pidió a los países desarrollados cumplir con el com

pobreza y el cambio climático.

El proyecto. Esa idea surge del proyecto presentado por el presidente López Obrador en el pasado Consejo de Seguridad de la ONU, donde aseguró que así se sacaría de la pobreza a millones de personas.

promiso que hicieron en los Acuer dos de París para construir un fondo de 100 mil millones de dólares, mis mo que sigue sin concretarse.

“Un buen mensaje sería, financie ramente hablando, que se apoyara la aplicación de los fondos para la acción climática en todo el mun do, América Latina, África, Caribe, Oceanía, en 2023”, afirmó.

Sobre el conflicto en Ucrania, Ebrard reiteró la necesidad de adop tar un enfoque basado en la paz y la solución diplomática frente a los conflictos y crisis.

Posteriormente, el canciller in auguró la exposición Shapes in the

Landscape: Covarrubias Bali and Mexico South (Figuras en el paisaje: Bali y el sur de México, de Covarru bias), en el Museo Pasifika, de Bali, con la presencia del vicegobernador de la ciudad, Tjokorda Oka Artha Ardana Sukawati.

La Cancillería detalló que “la muestra hace un homenaje al pin tor y etnólogo Miguel Covarrubias, uno de los más destacados artis tas mexicanos del siglo 20, cuyas obras reflejan su admiración hacia

Padres de Abner exigen cierre del Colegio Williams

Piden a la SEP que le retire el permiso; realizan marcha cerca de la escuela

a las autoridades. Buscando con herramientas muy precarias a sus seres queridos, resistiendo peli gros, calor, hambre y aflicciones de todo tipo”, afirmó el ministro.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, lamentó que las buscadoras de desaparecidos ten gan que realizar estas labores, que le corresponden al gobierno.

“Estas mujeres recorren el país haciendo una labor que le tocaría

En la inauguración de la expo sición No están solas, parte de la Feria Internacional del Libro Ju rídico, Zaldívar hizo un llamado a todos los gobernantes para que presten atención a este problema.

“Este drama no tiene color de partido. Seamos capaces de dar nos las manos con estas mujeres, decirles que no están solas, y que cada uno de nosotros, autoridades y particulares, hagamos parte del cambio”, afirmó. Pedro Hiriart

Los padres de Abner, el niño de seis años que el 7 de noviembre murió ahogado en la alberca del Colegio Williams cuando tomaba su clase de natación, exigieron el cierre defi nitivo de esa institución educativa.

Insistieron en que se castigue a todos los responsables de la muerte del menor, no sólo a la maestra Ana María y el guardavidas Alberto Al fonso, quienes fueron detenidos el fin de semana e imputados por el ho micidio del menor con dolo eventual.

Asimismo, pidieron a dueños y di rectivos del Colegio Williams dejar

de revictimizar a su hijo y “frenar la campaña negra” que emprendie ron para desvirtuar lo que ocurrió y justificar su negligente actuación.

“Los dueños y directivos han em prendido una campaña para hacer creer que la muerte de mi hijo es por su culpa”, aseguró Juan Leonardo Sánchez, papá de Abner.

“Es evidente y por eso la fiscalía encontró los elementos necesarios

la cultura balinesa”. Finalmente, Ebrard se reunió con Álvaro Rosa les Machado, un mexicano dueño del restaurante Motel Mexicola, en Bali.

Estas actividades fueron parte de la gira del secretario en Bali, donde participará hoy y mañana en la cumbre del G20, donde afirmó que buscará que los demás jefes de Estado adopten compromisos para coordinar una respuesta ante los retos actuales.

para girar órdenes de aprehensión contra dos personas que están como presuntos responsables”, indicó.

Recordó que ya sostuvieron una reunión con Luis Humberto Fernán dez, titular de la SEP en la Ciudad de México, quien estableció un periodo de mes y medio para investigar y determinar lo que ocurría con el colegio. “Por nuestra parte estamos viendo ante la SEP el tema del cierre de colegio, que pierda el permiso de seguir laborando”, señaló.

Reclamó que Luis Humberto Fer nández tuvo “actitudes fuera de lo común y poco profesionales”, al no querer mostrar la documentación del inicio de una investigación de oficio. “Que nos muestren esa in vestigación y que cumplan con su compromiso de dar una resolución en 45 días”, agregó.

Ayer, los padres del menor, acom pañados de familiares, amigos y pa dres de otros menores del plantel, hicieron una protesta frente a las ins talaciones del campus San Jerónimo.

Caminaron por calles aledañas al colegio y cerraron durante algunos minutos la avenida Patriotismo. Lue go tapizaron la entrada del colegio con las pancartas y dejaron un ramo de flores. El colegio no tuvo clases ayer y se espera que en el transcurso de la semana se reactiven.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Martes 15 de Noviembre de 2022
YA ESTÁ EN BALI,
INDONESIA
JUNTOS. El canciller Marcelo Ebrard y el presidente francés, Emmanuel Macron, ayer.
ESPECIAL
MENSAJE. Arturo Zaldívar, presidente de la Corte, ayer, al inaugurar un foro. ESPECIAL
“Han emprendido una campaña para hacer creer que la muerte de mi hijo es por su culpa”
JUAN LEONARDO SÁNCHEZ Papá de Abner
“La labor de buscadoras le tocaría al gobierno”
16 EL FINANCIERO Martes 15 de Noviembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.