GUADALAJARA Veinte mil se unen en defensa del INE
GUADALAJARA
Veinte mil jaliscienses, según el reporte de Protección Civil Guadalajara, se reunieron en las afueras de la delegación Jalisco del Instituto Nacional Electoral (INE) para exigir que no pase la reforma electoral que propone el presidente Andrés Ma nuel López Obrador.
Acusan que su gobierno ha quedado a deber y por eso gritaron a una sola voz: “¡El INE no se toca!”, y “¡Fuera López!”.
Señalaron que lo que se busca con estas acciones es que Morena y el go bierno en turno vuelvan a tener el control del INE y con esto se termine la alternancia.
“Gobierna a México el hombre más cínico que pueda haber. Se queja de que nuestra democracia es cara, el mismo que se ha visto a admitir que construyó si carrera por medio de sobres ama rillos y corruptelas. Quien compraba votos, ahora busca robarse los votos”, indicó Sergio Negrete Cárdenas, aca démico que hizo uso de la voz en el mitin.
En sus mensajes, los manifestantes exigieron a los diputados lealtad con el pueblo y no con el presidente.
l INVITADA DE HONOR. En el marco de los 530 años de resistencia de la cultura indígena y como parte de las actividades del XXIV Encuentro Internacional de Danzas Ancestrales, la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, estuvo en la Preparatoria Regional de Tuxpan para hablar sobre la importancia de aprender de las comunidades y el derecho indígena. De acuerdo con la doctora, el derecho indígena tiene su origen en las tradiciones ancestrales centradas en la vida. Lauro Rodríguez ZMG 5A ESPECIAL
CLAMA POR LOS DERECHOS INDÍGENAS
Con Alfaro, deuda pública crece 82%
LA APUESTA DEL EJECUTIVO ESTATAL ES FINANCIAR PROYECTOS CON CRÉDITOS
Según la información incluida en el paquete económico 2023 que el gobernador envió al Congreso del Estado, la deuda pública de Jalisco supera los 31 mil 785 millones de pesos
La política que ha seguido el gobernador Enrique Al faro Ramírez, de apostar por la deuda pública para financiar proyectos de su gestión, sumado a la renegociación de los créditos que heredó y el incremento en las tasas de interés, provocaron un aumento de más de 82 por ciento de los pasivos en los cuatro años que van de su administración.
Según la información incluida en el paquete económico 2023 que el gober nador envió al Congreso del Estado, la deuda pública de Jalisco supera los 31
mil 785 millones de pesos (mdp), si se toman en cuenta los créditos contra tados por el actual gobierno y los que se heredaron, así como los créditos quirografarios. De ese monto, el saldo a diciembre de este año será de 27 mil 382 mdp.
El ex gobernador priista Jorge Aris tóteles Sandoval heredó al actual go bernador una deuda de más de 17 mil 444 mdp, la cual fue renegociada en su mayoría. Tras las reestructuras con los bancos, quedó concentrada en ocho créditos cuyo monto total fue de 16 mil 067 mdp, con un saldo a diciembre de 2022 de 15 mil 525 mdp.
Además, queda pendiente de cubrir un crédito de más de 660.4 mdp con tratado en 2016 para la compra de los últimos vagones de la Línea 1 de Tren Ligero.
La deuda se compone además de siete créditos contratados por el go bierno de Aristóteles Sandoval bajo la
figura de bono cupón cero, que suman 2 mil 467.8 mdp. En el caso de esta deuda el gobierno del estado solo paga los in tereses, que el próximo año están pro yectados en 266 mdp. En el documento incluido en el paquete económico apa rece que estos créditos también están en proceso de refinanciamiento.
A todo lo anterior se suman los dos megacréditos contratados por el actual gobierno, de 5 mil 250 mdp, al que le restan por pagar 5 mil 138.5 mdp, y el último de 6 mil 200 mdp, con saldo a diciembre de este año de 6 mil 057 mdp. ZMG 2A
POR EL INE
Llaman a legisladores a defender lo “edificado”
Cerca de un millón de personas, según cifras de organizadores, con gregó la marea de la democracia que salió a las calles en el país, y cuya concentración en la Ciudad de México sumó 200 mil perso nas, que buscan no regresar a un “autoritarismo ciego” con la reforma electoral impulsada por el Ejecutivo federal.
Ayer, a las 11:51 horas, casi una hora después de que salió el contingente del Ángel de la Independencia, José Wolden berg, primer consejero del Ins tituto Federal Electoral, tomó el micrófono como único orador en representación de la marcha #ElINENoSeToca.
“Buena parte de lo edificado se quiere destruir desde el go bierno”, expresó frente al Mo numento a la Revolución, que en su parte frontal hacia reforma lució llena, casi en su mayoría de personas con prendas rosas, color del Instituto Nacional Elec toral (INE).
Recordó que de 1988 a 2014 se han realizado ocho reformas electorales, con resultados a la vista.
advirtieron líderes de la oposición.
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 14 de noviembre de 2022 Número 2400 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ESTRATEGIAS DE RECICLAJE NO FUNCIONAN POR IMPOSICIÓN FMI ADVIERTEN AL G20 DE INCERTIDUMBRE ECONÓMICA l PRONÓSTICO. Tres factores clave pesan sobre las perspectivas de crecimiento mundial: inflación, pérdida del impulso de crecimiento por parte de China ante los cierres sanitarios y la invasión rusa a Ucrania, , planteó el Fondo Monetario Internacional. EL FINANCIERO OPOSICIÓN MORENA PAGARÁ EN LAS URNAS SU PEF 2023 l CONSECUENCIAS. Morena y el gobierno “pagarán caro en las urnas” la aprobación autoritaria de su Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, que atenta contra los más pobres y que divide y polariza más al país,
EL FINANCIERO
DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO
EL FINANCIERO
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
17 MIL 444 MDP la deuda pública que heredó el ex gobernador Aristóteles Sandoval a la actual administración
CUARTOSCURO ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA REDES SOCIALES LLUEVEN CRÍTICAS A FUNCIONARIOS VIAJEROS A COP27 EN EGIPTO ZMG 2A TONALÁ EXIGEN A SEMADET CLAUSURA DE MATATLÁN l MANIFESTACIÓN. Habitantes de Tonalá protestaron afuera de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) para exigir la clausura del basurero irregular de Matatlán, que afecta a vecinos de fraccionamientos como Urbi Quinta, en la zona de Coyula. ZMG 5A GP DE BRASIL CHECO PÉREZ EXPLOTA EN CONTRA DE VERSTAPPEN PASIÓN 8A A 6 DÍAS EL ‘TRI’ DARÁ A CONOCER LA LISTA DE MUNDIALISTAS PASIÓN 8A ‘TORITO’ EN 9 AÑOS, 47 MIL CHOFERES EBRIOS HAN SIDO DETENIDOS l ANIVERSARIO. A nueve años de que se echó a andar el programa Salvando Vidas, hasta el corte de octubre pasado, se ha logrado dejar fuera de circulación a un total de 47 mil 525 personas que conducían alcoholizadas, lo mismo que 47 mil autos que se pusieron bajo resguardo. ZMG 6A MES Y MEDIO EN PROMEDIO, ASESINAN A UNA MUJER CADA TRES DÍAS ZMG 6A GUADALAJARA ES LA SEDE ARRANCA CAMPEONATO MUNDIAL DE TAEKWONDO l FIESTA TAPATÍA. Con la presencia de cerca de mil 200 competidores de alrededor de 160 países arrancó ayer el Campeonato Mundial de Taekwondo en el Centro Acuático Code Metropolitano. Con un espectáculo
inaugural de talla internacional, el evento estuvo presidido por el gobernador del estado Enrique Alfaro y Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). El evento concluirá el próximo 20 de noviembre.
LAURO RODRÍGUEZ
5A EUROPA MUSIC AWARDS l Rosalía es víctima del ‘ciclón’ Taylor Swift 7A INGRESOS l Mundial de Catar superará ganancias de Rusia 2018 EL FINANCIERO COLECTIVO l Venden barato a inmobiliarios que especulan con la vivienda 5A SALUD l Refuerzan campañas de prevención contra viruela símica 2A MONTERREY LOS ROJOS PINTAN LA ESCENA CON SU MÚSICA ESCENARIO 7A ADVIERTE ACTUARIO REFORMA DE PENSIONES DEBE INCLUIR CUOTAS ZMG 2A FIFA COPA MUNDIAL
ZMG
Refuerzan campaña de prevención de viruela símica
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) conformó y capacitó a cuatro brigadas de personal para rea lizar acciones de orientación, entrega y colocación de información sobre la viruela símica en el Área Metropolita na de Guadalajara (AMG) y en Puerto Vallarta. Sus acciones comenzaron en octubre y a la fecha han intervenido 113 puntos estratégicos.
Las brigadas se desplegaron en eventos masivos, el Aeropuerto In ternacional de Guadalajara Miguel Hidalgo, sitios de encuentro y espacios turísticos donde se registra concentra ción de personas.
La campaña se basa en la difusión de carteles, folletos informativos con las medidas preventivas, síntomas de la enfermedad, datos de contacto en caso de necesitar atención médica y respuestas a las dudas más frecuentes sobre esta infección viral. De igual forma se entregaron preservativos y lubricantes gratuitos.
La SSJ ha enfocado las acciones a la prevención por esta vía debido a que no ha recibido respuestas de parte del gobierno federal para la adquisición de vacunas.
Al día de hoy las brigadas han entre gado 6 mil 800 folletos, 860 carteles, 4 mil 50 condones y mil lubricantes.
La secretaría llamó a las personas que presenten algún síntoma de la viruela símica a acudir a la unidad médica más cercana o comunicarse al 33 3823 3220.
Crece deuda estatal 82% en el gobierno de Alfaro
RENEGOCIACIONES, MEGADEUDAS E INTERESES AUMENTAN MONTO
Cuando la administración actual arrancó el endeudamiento de Jalisco sumaba 17 mil 444 mdp y ahora es de 31 mil 785 mdp
Las megadeudas contratadas por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, las rene gociaciones de los créditos heredados y el incremento en las tasas de interés han provocado que la deuda pública de Jalisco haya incrementado más de 82 por ciento en lo que va de la actual administración.
Según la información sobre la si tuación de la deuda estatal, incluida en el paquete económico 2023 que el gobernador mandó al Congreso del Es tado, los créditos y sus renegociaciones arrojan una deuda de más de 31 mil 785 millones de pesos (mdp).
Van 231 por 21 plazas de conciliador laboral
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
231 personas se inscribieron para competir por 21 plazas de con ciliador del Centro de Concilia ción Laboral, instancia que forma parte del nuevo modelo de justicia laboral del estado.
La convocatoria se abrió el 29 de oc tubre y cerró el jueves. Estuvo dirigida a profesionales de las áreas del derecho, ciencias jurídicas, ciencias políticas y psicología, criminología y recursos humanos provenientes de diversos municipios del estado.
La selección de los aspirantes estará a cargo de un comité de evaluación y selección, cuyos integrantes deberán basarse en los principios de igualdad, imparcialidad, equidad, transparencia y legalidad y valoración de competen cias para elegir a los perfiles más aptos.
En el actual sistema de justicia el personal conciliador es indispensable para mediar y evitar juicios laborales.
Jalisco forma parte de la tercera y última etapa para la implementación de la reforma laboral en el país y con el inicio de operaciones del Centro de Conciliación Laboral del Estado, registrado el 3 de octubre, se busca privilegiar el diálogo para alcanzar acuerdos con el objetivo de agilizar la impartición de justicia.
El monto se desprende de los crédi tos contratados por la actual adminis tración y los que se recibieron, así como de los quirografarios y los préstamos bajo la figura de bono cupón cero. Del monto total, el saldo a diciembre de este año será de 27 mil 382 mdp.
Cuando Enrique Alfaro Ramírez asumió como gobernador del estado, la deuda de Jalisco era de 17 mil 444 mdp, por lo que hay un incremento de más de 82 por ciento.
Los créditos que heredó el gober nador fueron renegociados en su ma yoría. Tras las reestructuras con los bancos, la deuda quedó concentrada
en ocho créditos cuyo monto total fue de 16 mil 067 mdp. El saldo a pagar a diciembre es de 15 mil 525 mdp.
De esos ocho créditos, el de monto más alto –5 mil 115 mdp– se renegoció con Banorte; tres más con BBVA –uno es por 2 mil mdp y los otros dos por mil mdp cada uno–; uno de 3 mil mdp con Santander; dos más con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) –uno es por 2 mil 500 mdp y otro por 569.4 millones–, y el restante con Banamex –es por 882.5 millones–.
Además de los créditos anteriores al actual gobierno, queda pendiente de pagar uno por más de 660.4 mdp del préstamo contratado en 2016 por mil mdp para la compra de los últimos vagones de la Línea 1 de Tren Ligero.
La deuda se compone además de sie te créditos contratados por el gobierno de Aristóteles Sandoval Díaz bajo la figura de bono cupón cero que suman 2 mil 467.8 mdp. En este tipo de endeu damiento el gobierno del estado sólo paga los intereses, que el próximo año se proyectan en 266 mdp. En el docu mento incluido en el paquete económi co se revela que estos créditos también están en proceso de refinanciamiento.
En el informe de deuda también aparecen los dos últimos créditos qui rografarios contratados por el gobierno del estado a finales de 2021. Uno es por 600 mdp y otro por 200 mdp y ambos se habrían ejercido durante el actual ejercicio de 2022.
LAS MEGADEUDAS
El resto de la deuda se compone de los dos megracréditos contratados por el gobierno que encabeza Enrique Alfaro. El primer megaendeudamiento se
Critican a Jalisco y Nuevo León por ‘turismo político’ en
tros hasta Egipto! La coherencia no es su fuerte, en el marco de la COP27 contaminaron más con sus vuelos privados”, criticó en Twitter el usua rio Hikury Alejandro en respuesta a una publicación del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien destacó la agenda de colaboración con Nuevo León.
adquirió en 2019 y es por 5 mil 250 mdp, monto del que quedarán por pagar 5 mil 138.5 mdp hasta diciembre.
El segundo se contrató en 2020 con motivo de la pandemia de Covid-19 y es por 6 mil 200 mdp. De él todavía restan por pagar 6 mil 57 mdp.
El primer crédito se dividió en tres contratos. El primero, enfocado a in fraestructura en general, se estableció con Banorte y es por 2 mil 300 mdp, mientras que los dos restantes se ad quirieron con Banobras –uno es por 2 mil 250 millones y otro más por 700 mdp– y se destinaron a las obras de MiMacroPeriférico.
En cuanto al segundo crédito, que se contrajo para impulsar la economía del estado por la pandemia de Covid-19, está dividido en siete contratos: dos se firmaron con Banco del Bajío –uno por mil 200 mdp y otro por 300 mdp–; dos con Banamex –uno es por 700 mdp y otro por mil mdp–, y los tres restantes, cada uno de mil mdp, con BBVA.
El manejo que el gobierno de Enri que Alfaro Ramírez ha dado a la deuda ha provocado que crezca el costo de la misma. Cuando asumió el cargo, a finales de 2018, el presupuesto que aprobó el Congreso incluyó que en el pago de la deuda una cuarta parte del monto a utilizar en este capítulo se fuera a capital y el resto a intereses, costos y comisiones.
Para 2023, el proyecto de presu puesto de egresos enviado al Legisla tivo señala que más de 3 mil mdp se destinarán a pago de deuda; sin embar go, únicamente 517.9 mdp serían para pago de capital, es decir, 17 por ciento, mientras que 2 mil 513.1 mdp se irían a intereses, comisiones y costos.
11 MIL
450 MDP es el monto de deuda a largo plazo adquirido por la adminis tración actual
Aconsejan reforma a cuotas y prestaciones
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El colapso del sistema pensio nario de Jalisco se puede evi tar si se modifican las cuotas y prestaciones a los actuales afiliados, aconsejó el director general de Valua ciones Actuariales del Norte, Francisco Miguel Aguirre Villareal.
El viernes, al participar en la quinta mesa de trabajo sobre una posible reforma al esquema de pensiones, el experto dijo ante diputados locales y líderes sindicales que sólo hay recursos garantizados hasta 2034.
Explicó que la última reforma a la Ley de Pensiones del Estado de Jalis co, hecha en 2009, no fue suficiente.
Reconoció que con ella se agregaron unos años más de supervivencia al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), pero no fue la solución final.
“Sólo modificaron a los (trabaja dores) que entraron después de 2009, ¿por qué hay problemas otra vez? Por que no modificaron a los de antes del 2009”, aseveró.
En 2021, el Congreso local reformó la ley de pensiones para incluir en el sistema a trabajadores supernumera rios, pero Aguirre Villarreal apuntó que el cambio no fue suficiente.
Aguirre Villareal sostuvo que el re formar los sistemas de pensiones de cualquier estado o ente público sólo tiene dos vías: incrementar las apor taciones “hasta donde estire la liga políticamente” y modificar el diseño de prestaciones vigentes.
“Una reforma a pensiones va a do ler, (pero) hay que cambiar edades, antigüedades, hay que aumentar apor taciones, hay que cambiar sueldos de cotización. Claro que duele, pero si no hacen eso, (los trabajadores) no van a tener pensión”, aseveró.
TRABAJADORES VAN POR OTRO ESTUDIO
Por otro lado, líderes sindicales de trabajadores afiliados al Ipejal adelan taron que unirán esfuerzos para pedir un nuevo estudio actuarial sobre las finanzas del instituto y el futuro de las pensiones.
Los sindicalistas coincidieron en lo anterior al participar en la mesa de trabajo del viernes, en la que conocie ron el estudio actuarial realizado por el despacho Valuaciones Actuariales del Norte al Ipejal, el cual descono cían.
El secretario general de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabaja dores del Estado (SNTE) y miembro del Consejo Directivo del Ipejal, Iván Ilich González Contreras, fue el primero en señalar que desconocía el estudio y recalcó que los trabajadores deben saber de los documentos de este tipo para tomar decisiones.
Unidas para el Cambio Climático de Egipto (COP27).
La mayoría de los señalamientos hacia los funcionarios emanados de Movimiento Ciudadano (MC) resalta el excesivo gasto público y la contaminación generada por el viaje de más de 12 mil kilómetros de distancia para presentar un acuerdo entre dos estados del mismo país.
“Increíble, hasta dónde pue de llegar el cinismo en materia de turismo político, ¡gastar el recurso público para ir a firmar un acuerdo entre estados a miles de kilóme
“Viajes trasatlánticos que pudieron ser unas chelas en la Americana o en el Barrio Antiguo”, ironizó el activista ambiental Pablo Montaño.
“Reuniones que pudieron haber sido un WhatsApp entre unidades jurí dicas”, sugirió el usuario Juan Carcam.
Tania Vázquez, activista por el bos que La Primavera y la movilidad en el sur de la ciudad, expuso que “la simulación local ahora (se da) a nivel internacional, pero la realidad está AQUÍ a la vista de TODOS (hasta de los aplaudidores que se niegan a ver). Que fácil presumir una agenda ambiental
con papelitos y firmas de acuerdos y premios que no se traducen en hechos. ¿No les da vergüenza?”.
El periodista Jesús Estrada comen tó: “Sí provoca risa el ridículo que ha cen, pero cuando recuerdo que hacen ese ridículo con el dinero de nuestros (exprimidos) bolsillos, llega la furia”.
La firma de la “Agenda de colabo ración por la acción climática entre Jalisco y Nuevo León” fue presentada el jueves en la COP27 por la senadora emecista por Jalisco, Verónica Delga
dillo García; el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas.
En el acuerdo se comprometen a compartir instrumentos estratégi cos en materia climática y ambiental, fortalecer la capacitación y acompa ñamiento técnico de los equipos de trabajo de ambos estados y robustecer los mecanismos de colaboración como la Alianza Empresarial por el Clima, que tiene 64 empresas adheridas.
Lunes 14 de noviembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
SONIA SERRANO IÑIGUEZ GUADALAJARA
EN PENSIONES
MEGACRÉDI TOS. Una parte de la primera de las dos megadeudas contratadas por la actual administración se usó para el proyecto MiMacroPeri férico.
EN REDES SOCIALES
COP27 JOSÉ TORAL GUADALAJARA U suarios de redes sociales llenaron de críticas las pu blicaciones de los gobier nos de Jalisco y Nuevo León por la firma de un acuerdo en materia ambiental entre ambas entida des durante la Conferencia de las Naciones
VIAJARON PARA CONVENIO. Los funcionarios jalis cienses y neoleo neses firmaron un acuerdo durante su participación en la COP27.
INFORMACIÓN. Como parte de la campaña se han repartido 6 mil 800 folletos.
SSJ
COMPETENCIA
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
MARCHEMOS JUNTOS PARA QUE CADA JOVEN TENGA UN LUGAR EN LA UDEG
A la comunidad universitaria, A la juventud de Jalisco, A las familias con hijos en edad escolar, Al pueblo de Jalisco:
La Universidad de Guadalajara convoca a sus estudiantes, profesores y trabajadores, porque necesita su indispensable apoyo, así como también la solidaridad de los padres de familia, y la participación y la empatía de la sociedad en su conjunto.
La cita es el miércoles 23 de noviembre, a las 10 horas, en la explanada del edificio de la Rectoría General, rumbo a Plaza de la Liberación.
Haremos una marcha por las generaciones que hoy y mañana necesitarán una butaca y un aula, para tener un futuro digno.
El presupuesto que el Gobernador Alfaro quiere destinar a la Universidad no nos permitirá crecer en aulas, infraestructura, alumnos y profesores, porque no se nos otorgaría ni siquiera un incremento real por encima de la inflación.
El gobierno del Estado tiene más recursos adicionales que nunca, pero la educación superior no ha sido prioridad. Mientras que el Gobierno Federal trata bien a Jalisco, con un incremento de 10% real en su presupuesto, el Gobernador maltrata la UdeG y a su comunidad, con apenas 0.6% de incremento.
¿Cómo puede el Gobernador Alfaro decir que la Universidad recibe el mayor presupuesto de la historia si en nuestra casa de estudios ha caído dramáticamente la inversión por estudiante? Mientras que en 2015 ésta era de 29 mil pesos por alumno, actualmente es de apenas 20 mil, lo que significa una reducción presupuestal del 31%.
El Gobernador Alfaro miente con las estadísticas. La realidad es otra: la inversión del Gobierno de Jalisco en la Universidad de Guadalajara es la más baja de la historia; apenas 4% respecto al total de recursos del presupuesto estatal 2023 (en 2016 era casi 6%).
Sin un presupuesto justo para la Universidad:
• Será imposible que crezca la matrícula. Se quedarán fuera de las aulas más de 60,000 estudiantes, los cuales tienen por destino los centros universitarios de Tlajomulco, Tlaquepaque, Chapala y otro en la zona de La Normal, así como tres nuevas preparatorias.
• No podremos contratar a los, al menos, 300 nuevos profesores de tiempo completo que son necesarios.
• No podremos iniciar la recuperación salarial de nuestros profesores, cuyas remuneraciones se han deteriorado de forma inaceptable y no habría reclasificación de categorías.
• Tampoco tendremos recursos para compensar la pérdida de ingresos que un sector importante del profesorado recibe a través del Programa de Estímulos para el Desempeño Docente, apoyo federal que en los últimos años se ha desplomado.
La Universidad de Guadalajara es la universidad de todo México que más ha incrementado sus espacios educativos en lo que va del sexenio, con casi 42 mil nuevos espacios. Queremos seguir abriendo las aulas a los jóvenes.
Muchas gracias anticipadas.
Atentamente
Piensa y Trabaja Guadalajara, Jalisco, 14 de noviembre de 2022
DESDE LA DIGNIDAD
ANNA KAROLINA CHIMIAK
anna.chimiak@gmail.com
El ejercicio presupuestario consti tuye una muestra de prioridades, y evidencia si las autoridades verda deramente tienen la intención de generar condiciones que garanticen la respuesta a las demandas ciudadanas y el efectivo ejercicio de los derechos humanos de la población. El 1 de noviembre el Congreso de Jalisco recibió el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el año 2023, a fin de realizar su estudio y aprobación a más tardar el 15 de diciembre. El presupuesto anual parte de las prioridades del Ejecutivo, por lo que el Legislativo, en calidad del órgano representante de la ciudadanía, debe asegurar que el dictamen final atienda sus necesidades.
En la práctica, las autoridades que participan en el proceso de diseño y aprobación del presupuesto carecen de un enfoque basado en los derechos hu manos. Usualmente tampoco se implementan los mecanismos de participación ciudadanos a pesar de ser un tema de profundo interés público, aún más ante los impactos de la violencia que prevalece en la entidad. La asignación del presupuesto se da desde una posición de poder, en función de los intereses y negociaciones políticas y partidistas, y la perspecti va de derechos humanos tiende a diluirse.
A partir de la reforma constitucional de 2011 la obligación de velar por el cumplimiento de los derechos humanos debe orientar el ejercicio de la administración pública, lo que también implica el diseño de políticas públicas y mecanismos basados en los estándares internacionales, asegurando los recursos necesarios para la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos.
Este nuevo paradigma ha presentado retos en la práctica, ya que los compromisos que se adquieren en la materia no se ven reflejados en el presupues to asignado para su materialización. Esta relación entre los recursos públicos y el cumplimiento de los derechos humanos ha sido señalada por los organismos internacionales, particularmente para evaluar el cumplimiento de las obligaciones corres pondientes. Además, de acuerdo con el principio constitucional de progresividad, no debe existir un retroceso en el nivel de goce de derechos humanos que ya fue alcanzado, y que las autoridades deben buscar la mayor y constante satisfacción de su ejercicio, aprovechando para ello el máximo uso de recursos disponibles. Esto implica que el grado ya avanzado relacionado con el presupuesto asignado para las medidas en materia de derechos humanos no podrá disminuir.
Los compromisos deben traducirse en acciones concretas, acompañadas por los recursos destina dos para este fin, con base en las necesidades de la población y un exhaustivo análisis de las pro blemáticas y sus causas. Al analizar el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2023, en un primer momento se observa el incremento de recursos previstos para instituciones emblemáticas encar gadas, por ejemplo, de atender la problemática de desaparición de personas, sin embargo, los aumen tos en términos reales son mínimos en compara ción con 2022, e insuficientes, considerando los marcos normativos especializados en la materia y el agravamiento de la situación, donde además, los esfuerzos realizados han dejado varios pendientes.
También ha sido muy común argumentar la ausencia de las políticas públicas enfocadas en garantizar los derechos humanos con la insufi ciencia de los recursos. El presupuesto no puede considerarse como excusa para incumplir. Uno de los ejemplos en Jalisco ha sido el retraso de 5 años de no haber creado la Fiscalía Especializada en Inves tigación del Delito de Tortura que debe contar con plena autonomía técnica y operativa, y año tras año, incluido 2023, no se prioriza designar una partida presupuestaria para su consolidación, a pesar de la obligación legal y recomendaciones del Comité Contra la Tortura de las Naciones Unidas.
Las próximas semanas serán fundamentales para aterrizar el discurso de derechos humanos en la realidad, desde el ámbito presupuestario. Jalisco requiere esfuerzos de todos los poderes públicos para cumplir de forma integral con las obligaciones en materia de derechos humanos y promover las transformaciones que abonen al restablecimiento del Estado de Derecho. Garantizar los derechos humanos no es un deseo, opción o una retórica, sino es el deber de todas las autoridades, incluidas las y los diputados.
ALópez Obrador no le marchan por la inseguridad, se le manifiestan por atentar contra el sistema democrático mexicano. Los insultos del presidente no detuvieron a quienes acudieron a la marcha en defensa del Ins tituto Nacional Electoral (INE); al contrario, les motivó, y ahora resulta un halago ser aspira cionista. Al presidente ya no le dieron más las mañaneras de una semana en las que se dedicó a cri ticar la legitima marcha a favor del INE y de los institutos locales electorales. A pesar de que en to dos los temas nos lleva ventaja, y es él quien pone los temas de la agenda pública, fue más fuerte el clamor de millones de perso nas que de manera simultánea en 22 entidades federativas se manifestaron y que trascendió hasta nivel internacional con un grupo en España, además de una marcha virtual a través de redes sociales y de videoconferencias.
En el discurso que dirigió José Woldenberg en el Monumento a la Revolución, dijo: “Nuestro país no merece regresar al pasa do porque lo construido permite elecciones auténticas, piedra angular de todo sistema demo crático”; y efectivamente tiene razón: por ningún motivo debe mos regresar al pasado, ese pa sado que no deja ir el presidente de la República y que la reforma que ha planteado está motiva da más por un revanchismo y venganza que en realidad por un deseo legítimo de avanzar en la democracia. AMLO aplica el “si no estás conmigo, estás en contra de mí”.
La monopolización de los procesos electorales por el pro pio Estado resulta un capricho
DE FACTO LUCÍA ALMARAZ*
luciaalmaraz245@gmail.com
Los derechos humanos cuestan Váyase a La Chingada
Auguramos que en la mañanera de este día el presidente estará sumamente enojado por la alta e histórica participación ciudadana en la marcha por la democracia; por eso lo que le deseamos es que se vaya a La Chingada (su rancho)
con miras a las elecciones de 2024. Por supuesto, estos in tentos no son nuevos, ya lo decía Roosevelt: “Una gran democra cia debe progresar o pronto deja rá de ser o grande o democracia”. Nadie nos negamos a que exista una revisión profunda a las ins tituciones democráticas y que a partir de ahí se realicen las ade cuaciones pertinentes. Así es la ley, dinámica, pero en el caso de la reforma electoral que sugiere el presidente no solo soslaya la democracia del país, la pone en un grave peligro ante errores que ya hemos pagado como Estado; él mismo en algún momento fue víctima de lo que ahora quiere re vivir como los peores momentos en la vida democrática mexicana.
No olvidemos que fue el mismo López Obrador quien
como oposición defendió a las instituciones democráticas de este país; incluso fue el INE por quien a través de un proceso electoral democrático llega a ser presidente y con ello en las recientes elecciones llegan a 22 estados gobernados por su partido. Nadie en su sano juicio está en contra de una revisión a fondo sobre el presupuesto del INE, sueldos, infraestruc tura y todo lo que implica este instituto, pero de ahí a que se abarate la democracia es mucho el riesgo y pocos los incentivos para desaparecerlo desde la vi sión ciudadana.
Por otro lado, recientemen te el INE fue reconocido por el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rico por su aporte al fortalecimiento de la democracia electoral en el mundo, la coope ración técnica y académica, su labor editorial sobre la democra cia e intercambio de experiencia sobre fiscalización y formación ciudadana. El INE resulta ser un referente a nivel Latinoamérica, con buenas prácticas en lo que le corresponde, según la propia ley, pero a los ojos de Andrés Manuel López Obrador es un instituto oneroso, corrupto, abusivo, con intereses políticos propios.
Auguramos que en la maña nera de este día el presidente estará sumamente enojado por la alta e histórica participación ciudadana en la marcha por la democracia; por eso lo que le deseamos es que se vaya a La Chingada (su rancho) a descan sar, a realizar un acto reflexivo que le permita visualizar una reforma justa a lo que requiere el sistema democrático mexicano, y que deje al INE y a los institutos electorales locales en paz. *Dra. en Derecho
Ya no queda duda alguna que Enrique Alfaro Ramírez pasará a la historia como el gober nador que más endeudó a Jalisco. Según las cuentas que el mismo mandatario envió al Congreso del Estado como parte del paquete económico 2023, la deuda pública de Jalisco llegó en sus primeros cuatro años de gobier no a 31 mil 785 millones de pesos. Ese monto incluye la deuda heredada, que fue de más de 17 mil 444 millones de pesos, así como la que el mandatario ha contratado, tanto los dos megacréditos de 5 mil 250 mdp y 6 mil 200 mdp, como los quirografarios de 600 y 200 mdp que recibió en diciembre de 2021 pero que se gastó este año.
A eso sumemos que la deuda heredada se renegoció y el incremento en las tasas de in terés. Así que lo previsto es que a diciembre de este año los jaliscienses debamos a ban cos más de 27 mil 282 mdp. Además, según el proyecto de Presupuesto de Egresos del próximo año, de los más de 3 mil millones de pesos que se usarán para pagar deuda, solo 17 por ciento irán a capital y el resto a intereses, comisiones y costos. Así que endeudados, sí que lo estamos. Imposible negarlo. Son sus propios datos.
v v v
Miles de jaliscienses estuvieron ayer frente a las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE), pero no acudieron por su credencial de elector. Se manifestaron en contra de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Morena, y a favor de que no sea desaparecido el orga nismo electoral. Lo que está en juego es, de manera central, quién o quiénes controlan al instituto, con miras a los comicios de 2024, y cómo elegir a los que organizarán el tinglado comicial.
En política, dicen los que saben, ningún ad versario es pequeño. Y las manifestaciones organizadas no solo en Jalisco, sino en la Ciudad de México y en decenas de ciudades, no son para menospreciarse. La oposición logró articular a distintas expresiones crí ticas hacia López Obrador y a su partido, Morena. De ahí que más les vale tantearle el agua a lo que cocinan, porque lo que ocurrió este domingo significó la muestra de mayor fuerza y movilización hacia no solamente lo electoral, sino un repudio a las descalificaciones y agresiones hacia quienes piensan diferente. La 4T pierde peso en la clase media.
v v v
Y hablando de Morena, el que de plano sigue ¿auto destapándose?, ¿auto corcholateán dose?, es el coordinador de los diputados locales de Morena, José María Martínez. El ex panista estuvo en Puerto Vallarta, con militantes del partido guinda y entre sus pronunciamientos, hay que preguntarnos, ¿cómo puede interpretarse eso de que ‘Che ma Martínez, con visión y capacidad para iniciar la transformación de Jalisco’?
Oooootro político que, pues, asegura que sabe transformar al estado. Eyyyyyyy. Re cordemos que hasta hay quien sostiene que ha “refundado” Jalisco en un 80 por ciento… sin que nadie lo note… Bueno, sí, algunos naranjas…
v v v
En el sureño Tuxpan estuvo Rigoberta Men chú, premio Nobel de la Paz y Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Dictó la conferencia Derecho indígena en la prepa de la UdeG. Y tan clara fue en su mensaje sobre el derecho indígena, que el rector general de la universidad, Ricardo Villanueva, reconoció: “Muchas veces, las instituciones llegamos con la soberbia de imponer una cosmovisión y una forma occidental sin comprender el mundo en el que llegamos”.
Y no quedó ahí. Villanueva se comprome tió a introducir una materia sobre derecho indígena en la Licenciatura en Derecho a través de la experiencia de la UNAM, que cuenta con ese programa académico, y ampliar la oferta junto con los programas de la Licenciatura en Educación Indígena y los bachilleratos interculturales de la UdeG. Menchú dejó huella, pues.
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
EDITORIALES
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 14 de noviembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Lunes 14 de noviembre de 2022
editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
Guillermo
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
Exigen a Semadet la clausura de Matatlán
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Habitantes de Tonalá protesta ron el viernes a las afueras de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) para exigir la clausura del basurero irregular de Matatlán, pues afecta a vecinos de fraccionamientos como Urbi Quinta, en la zona de Coyula.
Los manifestantes arrojaron bolsas de basura y derramaron lixiviados en las instalaciones de la dependencia estatal como una forma de hacer evi dente lo que padecen todos los días por los malos manejos de Caabsa Eagle, empresa a cargo del basurero y con cesionaria del servicio de recolección en Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto.
Desde noviembre del año pasado, tras el cierre del vertedero Los Laure les, la concesionaria comenzó a llevar residuos a Matatlán sin contar con autorización ambiental, pero no ha recibido sanciones ni clausuras de la Semadet o de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa). La protesta bloqueó avenida Niños Héroes al cruce con Circunvalación Agustín Yáñez.
Veinte mil se unen en defensa del INE
Los manifestantes coinciden en que la propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador provocará que Morena y el gobierno en turno controlen el instituto
Veinte mil jaliscienses se reunieron ayer por la mañana las afueras de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), en Guadalajara, para exigir que no se aprue be la reforma electoral que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador.
EN GUADALAJARA
Ven una iniciativa regresiva
n Los académicos María Guadalupe Guardiola y Sergio Negrete Cárde nas y el político Antonio Martín del Campo coincidieron en que la re forma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral es regresiva.
De ser aprobada, acusaron que México regresará al siglo pasado, cuando el gobierno tenía control total de las elecciones, lo que evitó la alternancia.
sistema se cayó. ¿Quieren que vuel va a suceder? No lo podemos permi tir”, indicó Martín del Campo.
¿Y la planta de reciclaje?
El gobierno de Tlajomulco prometió una planta de reciclaje desde el año pa sado, una solución alter nativa para el problema de la basura y la falta de un relleno sanitario metropolitano.
La propuesta sonaba muy novedosa y atractiva, pues además de los benefi cios ambientales, el ayuntamiento no iba a invertir recursos en la construc ción, solo entregaría en comodato un terreno para que una empresa cons truyera la infraestructura necesaria para procesar al menos el 90 por ciento de los residuos que genera Tlajomulco.
Incluso el Municipio iba a salir ga nando económicamente, pues el con trato firmado en octubre de 2021 señala que la empresa RCRWTE de México pagaría 200 pesos al gobierno por cada tonelada de residuos que la empresa venda para su aprovechamiento.
El documento ponía el plazo de ocho meses para construir la planta de reci claje, plazo que ya se cumplió.
ACUSA COLECTIVO
Gobiernos propician especulación de vivienda
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El colectivo Vivienda Ya acusó que los gobiernos federal, es tatal y municipal de Guadala jara venden terrenos a inmobiliarios a precios debajo del mercado con la justificación de que la acción forma parte del plan para repoblar el Centro de la ciudad, pero provocan que las empresas especulen con la vivienda.
La venta de los terrenos es a través del Fideicomiso Maestro Ciudad Crea tiva Digital (FMCCD).
“Las acciones de este fideicomiso se han encaminado a convertir los pre dios que lo componen en herramientas de especulación financiera en lugar de contribuir a aliviar la crisis de vivienda que vivimos en la ciudad”, describió el colectivo.
La agrupación puntualizó que mien tras los gobiernos venden el metro cuadrado a entre 8 mil 900 y 17 mil 700 pesos, los desarrolladores comerciali zarán los departamentos por arriba de los 2 millones de pesos.
“¿Qué significa? Que es barato, bastante barato, como para que estas empresas estén produciendo vivienda en precios de lujo”, añadió el colectivo.
Finalmente, adelantó que este lu nes concluirá la cuarta licitación para vender el predio D de Distrito Creativo, proyecto que forma parte del FMCCD y del plan de repoblamiento. Al comer cializar este terreno, el FMCCD habrá vendido a empresas inmobiliarias un total de 9 mil 180 metros cuadrados en el centro de la ciudad.
En todas las licitaciones previas solamente hubo una empresa concur sando, concluyó el colectivo.
La cifra de la asistencia fue propor cionada por la Dirección de Protección Civil y Bomberos Guadalajara.
Los manifestantes consideraron que el gobierno federal ha quedado a deber y por eso gritaron a una sola voz consignas como “¡El INE no se toca!” y “¡Fuera López!”.
Entre los marchantes se coincidió en que la reforma propuesta por el Eje cutivo federal pretende que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el gobierno en turno vuel van a tener el control del INE.
“Gobierna a México el hombre más cínico que pueda haber. Se queja de que nuestra democracia es cara el mismo que se ha visto (forzado) a admitir que construyó su carrera por medio de sobres amarillos y corruptelas. Quien compraba votos, ahora busca robar se los votos”, indicó Sergio Negrete Cárdenas, académico del Instituto
EN PREPA DE TUXPAN
“Tal vez algunos no se acuerdan cuando antes el gobierno era el que definía quién iba de candidato y cómo se ganaban las elecciones. A nosotros nos tocó la época de (Mi guel) de la Madrid, donde (Manuel) Bartlett, con el organismo electoral a modo, se (robó) las elecciones, el
Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) que hizo uso de la voz en el mitin.
Los manifestantes exigieron a los diputados federales rechazar la pro puesta de reforma electoral y tener lealtad con el pueblo y no con el presi dente y el oficialismo.
“Lo caro para los pueblos no es la democracia, es el autoritarismo y la demagogia. Lo que se ha gastado en la refinería, con ese dinero alcanzaría para el presupuesto del INE por 12 años. Con lo que ha gastado en el Tren Maya, se mantendría el INE por 15 años. La democracia no es cara, es lo más valio so, no tiene precio, lo caro sería perder la. Por eso estamos aquí, para exigir a los legisladores que no se permita este atropello”, añadió Negrete Cárdenas.
Rigoberta Menchú llama a aprender del derecho indígena
En el marco de los 530 años de resistencia de la cultura indígena y como parte de las actividades de la edición 24 del Encuentro Internacional de Dan zas Ancestrales, Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz, estuvo en la Preparatoria Regional de Tux pan para hablar sobre la importan cia de aprender de las comunidades y el derecho indígena.
En su intervención mencionó que enriquecer el repertorio legal occidental a través del desaprendi zaje del mismo y el aprendizaje del derecho indígena ha sido la búsque da de los pueblos originarios con decenas de lenguas, tradiciones y visiones en el continente americano y más allá de sus fronteras De acuerdo con Menchú, el de recho indígena tiene su origen en
las tradiciones ancestrales centradas en la vida.
“El derecho indígena es una filo sofía de los abuelos que no solo nos enseña sobre la vida, cómo sentirla y hacer que sea florida; en este marco, el derecho no es una codificación, sino un sentir, un ser donde hay derechos que no deben reclamarse, sino vivir se”, indicó.
Enfatizó que la misión no debe ser la de proponer cambios, sino la de sembrar conciencias entre los aliados de los pueblos indígenas y sociedades en general.
“La tarea no es cambiar, sino sembrar conciencia como el maíz. Es posible, si se riega la planta, (gene rar) una idea y la tarea de ustedes es hacer una estrategia de información, incluir aspectos de la conciencia hu mana y encontrar el mejor camino y que ese camino los haga feliz”, destacó.
Por su parte, Negrete Cárdenas auguró que si la reforma se avala el presidente elegirá directamente a los integrantes del nuevo organis mo electoral. Aunque la iniciativa plantea que este proceso se realice mediante votación, consideró que será una simulación “Él mismo por medio del Congreso, donde tiene mayoría, (propondrá) a la mayoría de los consejeros del instituto electoral, ofreciéndonos listas de las per sonas que él mismo escoge para que nosotros dizque votemos por ellas”, señaló. Lauro Rodríguez / Guadalajara
Por su parte, la académica María Guadalupe Guardiola señaló que las miles de personas que salieron ayer a las calles del país buscan “conservar y mejorar lo que tanto trabajo nos ha costado construir. Llegar aquí ha signi ficado el trabajo y sacrificio de muchos mexicanos”.
Después del mitin, que se extendió por una hora, alrededor de 5 mil de los 20 mil asistentes al mitin marcharon en dos contingentes que partieron desde la glorieta La Minerva.
Uno ocupó un carril de avenida Va llarta y el otro uno de la avenida Hidalgo y luego ambos se unieron en Chapul tepec, en donde siguieron su camino hasta finalizar, alrededor de la 1:30 de la tarde, en la glorieta de los Niños Héroes.
Gobierna a Mé xico el hombre más cínico que pueda haber. Se queja de que nuestra demo cracia es cara el mismo que se ha visto (for zado) a admitir que construyó su carrera por medio de sobres amarillos y co rruptelas” SERGIO NEGRETE CÁRDENAS ACADÉMICO QUE AYER SE MANI FESTÓ
Pero en los hechos, la construcción ni siquiera ha comenzado.
El predio que el ayuntamiento dio en comodato a RCRWTE de México, conocido como La Cajilota y que tiene más de 7 hectáreas de extensión, está siendo ocupado por la concesionaria de la basura Caabsa Eagle como un tiradero irregular.
Aunque el alcalde, Salvador Zamo ra, ha declarado públicamente que está presionando a Caabsa para que desalo je el predio y permita la construcción de la planta de reciclaje, todos los días siguen llegando camiones que descar gan ahí los residuos que recolectan en Tlajomulco.
Visitamos el predio el jueves pasado y es impresionante la cantidad de ba sura amontonada en el lugar.
No existen medidas de mitigación ambiental, pues no hay geomembrana, ese plástico grueso que según la norma debe instalarse en el fondo de un relle no sanitario para evitar que los jugos de la basura, conocidos como lixiviados, se infiltren al subsuelo y contaminen los mantos acuíferos.
De hecho, pasan dos cauces de agua a unos metros de las montañas de basura, los cuales lucen muy conta minados, y existen dos pozos en el predio que extraen agua seguramente contaminada.
Tampoco hay cobertura de la basu ra, como ocurre en cualquier relleno sanitario bien manejado, por lo que los desechos están expuestos a cielo abierto, lo que genera riesgos de in cendio y la emisión de contaminantes a la atmósfera.
Es decir, en lugar de tener una plan ta de reciclaje de primer mundo que permitiría procesar más de 750 tone ladas de residuos en apego a la norma ambiental, tenemos un basurero irre gular y contaminante.
Llama la atención que el Municipio no sea capaz de hacer cumplir la ley, pero es todavía más alarmante la omi sión del gobierno de Jalisco, que tiene la obligación de inspeccionar y sancionar las ilegalidades sobre el manejo de residuos, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
Es importante recordar que quien presentó en agosto del año pasado el proyecto de Caabsa de construir un nuevo basurero metropolitano en Tala, fue el jefe de Gabinete del gobierno de Jalisco, Hugo Luna Vázquez.
La iniciativa fue suspendida por el rechazo de la gente de Tala, pero dejó en evidencia que, lejos de aplicar la ley y sancionar a una empresa que contami na impunemente, el gobierno estatal está negociando con Caabsa.
Dinero y beneficio privado por en cima del medio ambiente y la salud de los jaliscienses, mientras funcionarios viajan a la COP27 en Egipto, con re cursos públicos, para presumir a nivel internacional los supuestos logros en materia ambiental.
En fin, la hipocresía.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 14 de noviembre de 2022 ZMG 5A
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
EN GDL.
Quienes protestaron se concentraron en las afueras de la Junta Local del Insti tuto Nacional Electoral.
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Por su parte, el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, reconoció que muchas veces las instituciones tienen la soberbia de imponer una cosmovisión y una forma occidental sin comprender el mundo.
EVENTO. El rector de la UdeG reconoció la labor humanista de la doctora Rigoberta Menchú.
Por ese motivo tomó el compro miso de desaprender y aprender de las comunidades indígenas, y reco noció la labor humanista de la doctora Rigoberta Menchú Tum, quién, dijo, extiende un mensaje de paz a partir de su experiencia.
PROTESTAN
DESECHOS. Los habitantes de Tonalá arrojaron bolsas de basura a la depen dencia.
A PIE DE
CALLE JOSÉ TORAL @jcrtoral
WWW ntrguadalajara.com
JOSÉ TORAL
JORGE ALBERTO
MENDOZA
ESPECIAL
EMITEN CORTE DE SALVANDO VIDAS
En nueve años han enviado al CURVA a 47 mil conductores
Anueve años de que se echó a andar el programa Sal vando Vidas, la Policía Vial ofreció un balance de resultados en el que destaca que, hasta octubre, se envió a un total de 47 mil 525 perso nas al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA) por conducir ebrios.
En un comunicado, la comisaría detalló que 47 mil autos fueron pues tos bajo resguardo luego de que sus conductores fueran detenidos tras manejar alcoholizados. Ambas cifras corresponden al periodo del 13 de noviembre de 2013 a octubre de 2022.
La dependencia también informó que en los módulos del programa se realizaron 5 millones 570 mil 496 prue bas de alcoholemia y que tras éstas se emitieron 24 mil 310 sanciones eco nómicas.
Asimismo, se reveló que en el perio do referido fueron cumplimentadas 15 órdenes de aprehensión de personas. Tras caer al también conocido como torito , el sistema arrojó que tenían una orden de arresto vigente, por lo que fueron detenidas y derivadas a la autoridad correspondiente.
En el balance se da cuenta tam bién de la liberación de personas privadas de su libertad a partir del programa.
En mes y medio mataron a 12 mujeres
HASTA SEPTIEMBRE IBAN 22 FEMINICIDIOS
La violencia contra ellas se ha concentrado en la Zona Metropolitana de Guadalajara; entre las víctimas se encuentran tres de menores de edad
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Entre octubre y el 13 de noviembre 12 mujeres fueron asesinadas en el estado. La mayoría de los crímenes, 11, se registró en la Zona Metropolitana de Guada lajara.
Tras una revisión a los homicidios reportados en el lapso referido, NTR encontró que entre las víctimas muje res hay tres menores de edad.
Dos de ellas murieron el 25 de oc tubre calcinadas al interior de su casa, en la colonia Jalisco, en Tonalá. Por venganza y problemas previos con el progenitor de las víctimas, un hom bre prendió fuego a la vivienda y las menores murieron atrapadas entre las llamas.
La otra, de apenas 2 años, falleció el 26 de octubre. Su muerte se reportó luego de que sus padres la llevaran a un hospital de Zapopan, en donde se confirmó que la menor ya no contaba con signos vitales y presentaba huellas de violencia.
NTR también halló que la mayoría de los crímenes ha sido producto de ataques violentos. El 16 de octubre, en el fraccionamiento Los Almendros, en Zapopan, una mujer fue asesinada con un arma blanca en manos de su propio hijo, un joven de aproximadamente 25 años.
Días antes, el cadáver de una mujer
fue encontrado sobre una brecha conocida como Camino a la Villa, en Tlajomulco de Zúñiga. Su cuerpo tenía huellas de tortura y varios días de evolución cadavérica.
De la misma manera fue en contrado el cadáver de una mujer hace unos días en Puerto Vallarta. La occisa, hallada en una obra en construcción de una sucursal ban caria ubicada a sólo unos metros de la presidencia municipal, tenía varios días de haber sido asesinada y estaba envuelta en plásticos.
De nuevo en Tlajomulco, una víctima fue hallada en una finca se miabandonada del fraccionamiento Quintas del Valle. Su cuerpo estaba desmembrado y con al menos un día de evolución cadavérica.
A los casos anteriores se suma el de una mujer que murió a manos de su pareja sentimental en el fraccio namiento Villas de los Cántaros, en Tlaquepaque. La víctima fue ase sinada de un balazo en la cabeza a bordo de un auto y el asesino, tras concretar su crimen, se disparó en la sien y murió.
Entre los crímenes más recientes resalta uno registrado la semana pasada en la colonia Echeverría, en Guadalajara, en donde el cadáver de una mujer fue hallado dentro de un tambo de uso industrial. Cerca de él se encontró un mensaje ame nazante.
ZAPOPAN Localizan cadáver en la Constitución
l El cadáver de un hombre fue localiza do la tarde de este domingo al interior de su domicilio, ubicado sobre las calles
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 14 de noviembre de 2022
EXÁMENES. En los módulos de Sal vando Vidas se realizaron 5 millones 570 mil 496 pruebas de alcoholemia.
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
“La madrugada del 5 de mayo del año en curso, en uno de los disposi tivos instalados en Zapopan, oficia les viales lograron el rescate de dos personas privadas de la libertad, así como la detención de dos hombres señalados como los presuntos cau santes”, recordó la Policía Vial.
EN GDL. La semana pasada, el cadáver de una mujer fue hallado en un tambo en la colonia Echeverría.
Carlos Villaseñor y Rayón, en la colonia Constitución, en Zapopan. En un reporte al 911 hecho por la novia del ahora fallecido se refirió que la última comunicación con la víctima se dio el sábado, cuando éste le refirió que tenía molestias.
Tras no saber más de él, la mujer dio aviso a las autoridades, quienes localiza ron el cuerpo ya sin signos vitales y con huellas de violencia en las extremidades. Al lugar llegó el padre del fallecido, quien aseguró que su hijo no padecía ninguna enfermedad. Edgar Flores
l EN LA CIUDAD. La madrugada de este domingo una mujer murió luego de ser arrollada por el tren en Tlajomulco de Zúñiga. En su intento de ganarle el paso, la víctima fue embestida a bordo de su automóvil sedán, quedó prensada dentro del coche y murió de manera instantánea. Los hechos ocurrieron al filo de las 2 horas sobre los cruces de Los Altos y Hacienda San Miguel, en la colonia Villas de
Hacienda.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
MUERE TRAS SER EMBESTIDA POR EL TREN
la
Edgar Flores
COMBINACIÓN DE TALENTO
Arranca la Feria del Libro de Miami con la música como invitada especial
CORTESÍA EFE MIAMI
La Feria del Libro de Miami, la más importante en español de Estados Unidos abrió con una combinación de literatura y música de la mano del colombiano Juanes, que presenta un nuevo libro sobre su vida, y del poeta cubano Carlos Pintado, quien leerá sus haikus acompañado del bolerista Francisco Céspedes.
El cantautor colombiano conver só con el periodista y escritor Diego
Londoño sobre Juanes, una biografía publicada en septiembre pasado por la editorial Aguilar en coincidencia con su cumpleaños número 50.
Por su parte, Pintado inaugura el Programa de Autores Iberoamericanos con El árbol rojo (Ediciones Furtivas), una colección de 200 haikus (poemas breves de métrica japonesa) que pre sentará junto a su compatriota Céspe des “en un diálogo poético-musical”.
El evento, que se desarrollará has ta el 20 de noviembre, incluye un
Los Rojos, un caso de éxito
DE MONTERREY PARA EL MUNDO
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
en plata formas musicales.
“La verdad es que es increíble el éxito que ha tenido este tema y es, además, muy especial para nosotros porque Duelo fue precisamente el gru po que nos dio la primera oportunidad grande hace casi 9 años, cuando abri mos un concierto de ellos, así que ima gínate lo que significa que tantos años después grabemos un tema juntos y se viralice de esta manera”, dijo Alexis en entrevista para NTR.
La popularidad del grupo crece como espuma, con casi un millón de seguidores en redes sociales y millones de reproducciones en You Tube, Los Rojos aseguran que la música siempre ha sido su pasión desde pequeños, incluso cuando en su familia son los primeros que
Los hermanos regios sabían desde muy niños lo que querían hacer, así que comenzaron a ponerlo en práctica has ta lograr cumplir su sueño. Sus padres fueron un gran apoyo para ellos que nunca los dejaron solos, sin embargo, tenían que combinar los estudios con su pasión, así dos de ellos concluyeron la carrera de derecho y contaduría.
Ángel, Alexis y Antonio destacan con un look más moderno y su talento se ve reflejado en la apertura que tienen a la hora de hacer música. Colabora ciones como las del grupo con Bacilos
dejan claro que están abiertos a cualquier fusión musical.
“La verdad es que en pleno 2022 ya no debería haber estigmas sobre la música. Todo se vale, nosotros hicimos un trabajo con Bacilos hace un tiempo que nos encantó y nos gustaría seguir experimentando con la música porque para eso es”, explica Aldo.
Su música los ha llevado a via jar también a Estados Unidos, de hecho, este año estuvieron de gira por ese país y aseguran que fue todo un éxito.
Para Los Rojos, extender su gira de conciertos por la unión america na es muy importante, pero tam bién quieren consentir a su público de México, por lo que ya planean una serie de conciertos en el país, y para Monterrey, que irán anunciando poco a poco en sus redes sociales.
También confesaron que vendrá una gira con Bacilos muy pronto, que se tenía planeada para 2020, pero luego de la pandemia se tuvo que suspender el proyecto.
A mí me gustas tú ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y el video en su canal de YouTube.
Rosalía, víctima del ‘ciclón’ Taylor Swift
CORTESÍA EFE ALEMANIA
Como
Ante una lista de invitados plagada de artistas emergentes y mediática mente poco rutilantes salvo contadas excepciones como la de Muse, en la edición número 29 celebrada en el PSD Dome Bank de Düsseldorf (Alemania) llamaba la atención que ninguno de los principales nominados confirmase su asistencia.
Entre ellos estaban el fenómeno Harry Styles (aspirante en siete ca tegorías, de las que finalmente solo ha materializado las de Mejor Directo y Mejor Artista Británico) o la esta dounidense Nicki Minaj (quien se ha hecho con dos de cinco, Mejor Canción y Mejor Artista Hip Hop).
En esa lista de grandes candidatos también figuraba Rosalía, candidata a cinco EMAs. La suya parecía de partida la presencia más razonable, dado que la catalana ya participó hace solo una semana en una ceremonia
Desde Las Vegas, quizás advertida de que esta vez no correría la misma suerte, no ha acudido a una ceremonia que ha visto volar a otras manos los premios a Mejor Artista, Mejor Artista Latino (en favor de la brasileña Anitta), Mejor Canción (por Despechá), Mejor Artista Española (para Bad Gyal) y Mejor Video Largo para su ya icónico directo en Tik Tok con Motomami
Por contra, ha sido la autora de An ti-hero, gran amante de las sorpresas, la que ha dado un golpe en la mesa con
su visita inesperada a esta ciudad situada a orillas del Rin, a la que ha llegado en avión privado unas horas antes del inicio de la gala y cuando se cumplen diez años de su última incursión en los EMAs.
Swift, que ha hecho suyos los galardones a Mejor Artista, Mejor Artista Pop, Mejor Video y Mejor Video de Larga Duración, ambos por su versión de más 10 minutos del tema All Too Well, agradeció es pecialmente el apoyo de sus segui dores su apoyo y ha mostrado su “respeto” a todos sus compañeros nominados.
homenaje al escritor portugués José Saramago (1922-2010), Premio Nobel de Literatura de 1988, para celebrar el centenario del autor de obras tan importantes como Memorial del con vento Todos los nombres y El hombre duplicado
Al homenaje han sido han sido in vitadas Pilar del Río, quien fue esposa y traductora de buena parte de la obra de Saramago, la editora española Pilar Reyes y la escritora colombiana Laura Restrepo.
Lunes
de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
14 de noviembre
SHOW
EUROPE MUSIC AWARDS 2022
un ciclón que llega sin anunciar, Taylor Swift ha irrumpido por sorpresa en los Europe Music Awards (EMA) 2022 para sacudir una gala inicialmente de perfil bajo y llevarse cuatro de los seis premios a los que aspiraba en contraste con Rosalía, la gran damnificada por este temporal inesperado.
AUSENCIAS. Los grandes nominados no hicieron acto de presencia en la cere monia, como Harry Styles ni la misma Rosalía.
El grupo regiomontano estrena tema con Duelo que ya goza de gran popularidad en redes sociales
Cuando Los Rojos combi nan su talento con Duelo se espera que las cosas salgan bien, pero los hermanos nunca se ima ginaron que sería un éxito tan grande su tema A mí me gustas tú, con más de 6 millones de reproducciones
deciden dedicarse a esto de manera profesional.
EL FUTURO. El grupo espera terminar el año con grandes proyectos en su país y en Estados Unidos.
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y similar en Madrid, la de Los40 Music Awards, donde se alzó con tres ga lardones.
ENRIQUE MICHEL RECIBIRÁ HOMENAJE l HONORES. Dentro de las actividades de la semana cultural Mentes Brillantes que realizará la Fundación Honoris Causa (FHC), entregarán a Enrique Michel Velasco el galardón Hombre del Año gracias a su labor altruista en apoyo de la cultura y el humanismo. Este año, la FHC prevé realizar el Festival Mentes Brillantes el jueves 17 de noviembre en la sala Guillermo del Toro de la Cineteca de la Universidad de Guadalajara. “Me hace tener más responsabilidad por ser mejor, me voy a sentir muy bien... ya me siento muy bien, pero me voy a sentir mejor. Tenemos que vivir todas las fases de la vida y tenemos que hacer lo mejor posible”, indicó Michel Velasco. Lauro Rodríguez ESPECIAL CORTESÍA EFE FOTOS: ESPECIAL
TALENTO. Los proyectos no paran de llegar a la vida de estos cantantes.
MÉXICO ELIGE A SUS 26 GUERREROS
CATAR 2022 SE ACERCA
‘Mad Max’ le niega ayuda a Checo Pérez
A seis días del Mundial, el ‘Tri’ nombrará este medio día a los jugadores con los que encarará el torneo; bajarían a Lainez del avión
El inglés George Russe
ll encabezó un doblete
Mercedes al ganar, por delante de su compatriota Lewis Hamilton, el Gran Premio de Sao Paulo (Brasil), con el que logró su primera victoria en la Fórmula Uno, en la penúltima carrera del año, disputada este domingo en el circuito de Interlagos, donde el español Carlos Sainz (Ferrari) acabó tercero y firmó su deci moquinto podio en la categoría reina.
El otro español, el doble cam peón mundial asturiano Fernan do Alonso (Alpine), completó otra gran actuación y acabó quin to, por detrás del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), cuar to este domingo en Interlagos; donde el neerlandés Max Vers tappen (Red Bull) -que hace un mes ya dejó matemáticamente sentenciada la revalida del títu lo- desoyó las órdenes de equipo que le invitaban a dejar pasar a su compañero, el mexicano Ser gio Pérez, que acabó séptimo y perdió momentáneamente, por ese motivo, el segundo puesto del Mundial.
Con todo decidido este año, salvo los subcampeonatos -Red Bull también tiene asegurado el título de constructores-, Versta ppen, de cuya superlativa calidad nadie duda, evidenció tener un nulo sentido del compañerismo y no quiso cederle la sexta plaza -con la que hubiese mantenido el segundo puesto- a Checo, que suma los mismos puntos que Leclerc (290), pero cuenta un triunfo menos que el monegasco (tres veces victorioso este curso).
“Lo siento”, se disculpó el inglés Christian Horner, jefe de equipo de la exitosa escudería austriaca, que le había indicado a Mad Max’que, por una vez, debía ser él quien se sacrificase por su bravo compañero tapa tío. “Gracias por todo, chicos”, había exclamado, irónicamente, el siempre disciplinado piloto de Guadalajara (Jalisco). Que no se reservó afirmar posteriormente que “esto demuestra quién es, realmente”, en referencia al jo ven bicampeón neerlandés.
Absurdas y tristes polémi cas aparte, el gran triunfador del día fue Russell, que a los 24 años firmó, después de haber subido previamente ocho veces al podio, su primer triunfo en la F1. Una victoria que adornó, además, con la vuelta rápida. Checo sólo podría aspirar al sexto puesto. El que le prometió su equipo. Pero que le denegó el desobediente y desagradecido Verstappen, que acabó con una severa reprimenda por parte de los responsables de su escudería y que, posteriormente, quiso arreglar su censurable actitud afirmando que ayudará todo lo que pueda a Checo el próximo fin de semana en Abu Dabi. Donde se disputará la vigésima segunda y última carrera de la temporada, en el circuito de Yas Marina.
México está listo para el Mundial de Ca tar 2022. A falta de unas horas de ha cerse oficial, más o menos se vislumbra qui é nes se rían los 26 elegidos por Gerardo Tata Martino para disputar la Copa del Mundo. La lista se dará a conocer a las 12 horas.
La principal novedad sería el in greso de Roberto Alvarado de Chivas a la lista final, dejando fuera a Diego Lainez.
Además de Lainez otros cuatro fut bolistas quedaron fuera: Jesús Angulo en defensa; Erick Sánchez en el medio campo; Jesús Manuel Tecatito Corona y Santiago Giménez en ataque.
Cabe mencionar que el Tecatito ya había anunciado su baja de la lista de 26, debido a que no logró recuperase de una fractura de peroné y rotura de ligamentos en el tobillo.
Caso contrario el de Raúl Alonso Ji ménez, quien se metió a la convocato ria de 26 a pesar de sufrir una pubalgia, por lo que podrá disputar el Mundial junto a sus compañeros y siendo el líder en la ofensiva
ARABIA SAUDITA
El delantero de la selección de Arabia Saudita Fahad al Muwallad fue excluido este domingo de la lista de jugadores convocados para disputar el Mundial de Futbol Catar 2022 “como medida de precaución”, ya que el futbolista dio positivo en una prueba antidopaje en febrero.
La Federación de futbol saudita dijo en un comunicado que, tras estudiar las últimas novedades sobre el caso del extremo de 28 años, “como medida de precaución, el director técnico (el fran cés Hervé Renard) ha decidido excluir al jugador de la lista que participará en el Mundial de Catar 2022”.
Asimismo, dijo que en lugar de Al Muwallad ha sido convocado Nawaf al Abed, de 32 años y también jugador del mismo club que su compañero exclui do, el Al Shabab Club saudita.
Al Muwallad dio positivo en febrero en furosemida, un diurético utilizado para reducir la retención de líquidos y para evitar la detección de esteroi des anabólicos, algo por lo que fue suspendido por un año y medio por la federación saudita.
Sin embargo, el extremo apuntaba a estar incluido en la lista hasta el mo mento, puesto que se estaba estudian do una reducción de la sanción.
Arabia Saudita jugará la Copa del Mundo de ftbuol por sexta vez en su
historia y se enfrentará a Argentina, Polonia y México en la fase de grupos.
BRASIL
La comisión técnica de la selección y los tres jugadores que actúan en el futbol brasileño y que fueron convocados para el Mundial de Catar 2022 embar caron este sábado en Río de Janeiro ha cia Turín, donde la Canarinha en pleno comenzará el lunes la preparación para el campeonato.
El seleccionador Adenor Leonardo Bacchi Tite, los jugadores Pedro y Ever ton Riveiro, del Flamengo, y Weverton, portero del Palmeiras, embarcaron a las 20 hora local hacia la ciudad italiana junto con los demás miembros de la delegación, que partió desde Brasil y con más de cinco toneladas de equipaje entre ropa, medicamentos, comida y equipos.
Todos ellos se encontrarán en Turín con los otros jugadores convocados por
BUEN DOMINGO DE TOROS
José
Tite en el centro técnico de la Juven tus donde iniciarán este lunes los entrenamientos previos al mundial.
Los 26 futbolistas que hacen par te de la selección brasileña, entre los cuales están Neymar, Vinicius Júnior, Rodrygo, Raphinha y el ve terano Dani Alves realizarán prác ticas en la ciudad italiana hasta el próximo 19 de noviembre cuando viajarán a Catar.
Brasil quedó emparejado en el Grupo G de la Copa del Mundo de Catar y debutará el 24 de noviembre frente a Serbia en el estadio de Lu sail. Cuatro días después se medirá a Suiza en el estadio 974 de Doha y el 2 de diciembre a Camerún nueva mente en el estadio de Lusail.
Pentacampeón mundial, Brasil espera levantar en esta oportunidad su sexta copa y tiene las condiciones para lograrlo pues llega a Catar como líder de la clasificación y después de haber terminado invicto en las eliminatorias.
Hermosillo deja el alma y el corazón
triunfar en una plaza como la Nuevo Progreso.
Toros deslucidos en su juego, proce dentes de la ganadería de San Inés, que hizo su debut en esta plaza.
En el cartel, dos a pie y uno más a caballo. Este último, Andy Cartagena, haciendo gala de finas y templadas cabalgaduras, que le permitieron lucir se, en especial con el segundo toro de su lote. Hay en José María Hermosillo
un torero cabal, echado para adelante y que dejó muestra ayer de que tiene hambre de sobresalir y ganarse un sitio en el escalafón taurino. Lidió con dos toros caso parados de su lidia ordinaria, consiguiendo destellos con la diestra, de muletazos templados y largos, pero en cuya faena no se pudo rematar debi do a las condiciones de su burel.
Echó mano del toro de regalo, sa biendo que, a Guadalajara, venía a por
todas. Y fue así. Lidió con un toro que acusó la edad, que pronto vino a menos y en que varias ocasiones lo prendió de la taleguilla, hasta que finalmente le causó una cornada en la parte interna del muslo izquierdo. Ávido de triunfo, Hermosillo siguió la lidia, aún con la cornada encima, para jugarse de nueva cuenta el cuerpo en muletazos ceñidos de pecho.
HISTÓRICO
Tom Brady y Buccaneers conquistan Múnich
Tom Brady lideró este domingo, con dos envíos de anotación, el triunfo de los Tampa Bucca neers 21-16 sobre los Seattle Seahawks en un partido de la Semana 10 de la emporada 2022 de la NFL realizado en el Allianz Arena de Múnich.
Con la victoria los Bucs se afian zaron en el primer lugar del Sur con marca de 5-5. A pesar de la derrota los Seahawks mantuvieron la cima del Oeste con 6-4. Ambos equipos perte necen a la Conferencia Nacional.
Además de las dos anotaciones, Brady pasó para 258 yardas; sufrió una intercepción que le impidió romper el récord de más pases consecutivos sin intercepción que pertenece a Aaron Rodgers con 402, Brady se quedó en 399.
Con Seattle, Geno Smith sumó 275 yardas, conectó dos anotaciones; soltó un balón y sufrió tres capturas.
En el juego Brady explotó la velo cidad de Julio Jones con un envío que el receptor llevó 31 yardas hasta las diagonales para poner en ventaja a los Bucs 7-0 en el segundo cuarto.
Una serie después el veterano pasa dor estableció una ofensiva de más de siete minutos que culminó con un aca rreo de anotación de Leonard Fournet te que los alejó 14-0 antes del descanso.
El ataque de los Seahawks rompió el cero en el arranque del tercer cuarto con un gol de campo para acercarse 14-3.
En el último periodo los Bucs alar garon su dominio con un pase de tou chdown para Chris Godwin, que los distanció 21-3.
Seattle respondió con un envió a las diagonales para Tyler Lockett, fue el 21-9; una serie después Geno Smith acercó a su equipo 21-16 con un pase de anotación hacia Marquise Goodwin.
Reacción insuficiente porque los Bucs se acabaron el tiempo en su si guiente ataque.
Este domingo Brady se convirtió en el primer mariscal de campo en la historia de la NFL que abre un juego de temporada regular en tres países distintos fuera de Estados Unidos.
En 2009 y 2012 jugó en el estadio de Wembley en Londres con su ex equipo, los Patriots, ante Buccaneers y Rams, respectivamente.
En 2017, también con los Pats, ac tuó en el estadio Azteca de la Ciudad de México contra los Raiders; y ahora arrancó este partido en el Allianz Arena de Múnich con los Bucs.
El duelo Seattle-Tampa Bay fue el cuarto de la serie de cinco juegos internacionales que la NFL programó este año fuera de Estados Unidos y el primero en la historia que se realizó en Alemania.
La serie de partidos internaciona les empezó en Londres el 2 de octu bre con el Vikings-Saints, siguió con el Giants-Packers el día 9 y el Bron cos-Jaguars del 30 de octubre. SEMANA 10
Lunes 14 de noviembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
MOLESTO. Checo Pérez explotó en contra de su coequipero Max Verstappen, quien no le cedió el sexto puesto.
GP DE BRASIL
CORTESÍA EFE SAO PAULO
RESURGE. Tom Brady impone su ley en territorio bávaro.
CORTESÍA EFE MÚNICH
Panthers. Seahawks
Vikings
Bills Lions
Bears Broncos
Titans Jaguars
Chiefs Browns
Texans
Giants Saints
Steelers Colts
Raiders Cowboys
Packers Cardinals
ESPECIAL CORTESÍA EFE
Falcons 15-25
16-21 Buccaneers,
33-30
31-30
10-17
17-27
17-39 Dolphins
16-24
10-20
25-20
28-31
27-17 Rams
CORTESÍA EFE REDACCIÓN
FIFA COPA MUNDIAL
LA LISTA PORTEROS l Guillermo Ochoa l Alfredo Talavera l Rodolfo Cota DEFENSAS l Jorge Sánchez l Kevin Álvarez l Néstor Araujo l Johan Vásquez l Héctor Moreno l César Montes l Gerardo Arteaga l Jesús Gallardo MEDIOS l Andrés Guardado l Héctor Herrera l Charly Rodríguez l Erick Gutiérrez l Luis Chávez l Edson Álvarez l Orbelín Pineda l Luis Romo DELANTEROS l Alexis Vega l Hirving Lozano l Raúl Jiménez l Roberto Alvarado l Uriel Antuna
María
U na tarde más de cosas su mamente interesantes fue lo que se vivió ayer en la cuarta corrida de la Feria de Octubre
Toros
oreja y cornada
alma y corazón en el ruedo
consciente de la necesidad
EDGAR FLORES GUADALAJARA
en la Plaza de
Nuevo Progreso de Guadalajara;
para el diestro José María Hermosillo, que dejó
ta patío,
de
Ola ciudadana sale a defender democracia
Ayer, cerca de un millón de perso nas, según cifras de los organiza dores, congregó la “marea” de la democracia, que salió a las calles del país a decir no a la reforma elec toral del Ejecutivo.
En la CDMX, datos destacaban 200 mil asistentes, pero autorida des locales contaron sólo entre 10 y 12 mil. Inicirían a las 10:30 am desde el Ángel, pero a esa hora ya no cabían, por lo que empezaron a avanzar.
A las 11:51 am, José Wolden berg, primer consejero presidente del extinto IFE, tomó el micrófono y en representación de la marcha, dijo que buena parte de lo edifica do ahora se quiere destruir, por lo que la reforma es una agresión a las instituciones existentes.
D. Benítez / P. Hiriart
PIDE IP RESPETAR EXPRESIONES
MARCHA A FAVOR DEL INE NO DEBE EXTRAÑAR NI OFENDER:
MONREAL
La marcha a favor del INE y en contra de la reforma electoral del presidente AMLO no debe extrañar ni ofender a nadie, dijo el senador Ricardo Monreal. Ayer se manifes taron en unas 50 ciudades del país, y otras del mundo. José Medina Mora, de Coparmex, dijo que lo que vimos fue una defensa de la demo cracia. José Abugaber, de Concamin, pidió respetar estas expresiones.
Pedro Hiriart
Anticipa FMI a líderes del G20 futuro incierto
Tres son los factores clave que pesan sobre las perspectivas de crecimiento mundial y que anti cipan un futuro lleno de incerti dumbre, anticipó el FMI previo a la reunión de líderes del G20. Advirtió que éstos son la infla ción, la pérdida de impulso de China y la guerra entre Rusia y Ucrania. L. Hernández
TRIUNFAN EN EL SENADO DEMÓCRATAS AÚN ESPERAN TENER CÁMARA BAJA.
HOY NO CIRCULAN
Vehículos: Holograma de verificación 2
Holograma de verificación 1 con terminación de placa 1, 3, 5, 7 y 9
“Desde el Centro de Monitoreo dimos seguimiento a la movili zación
Holograma de verificación 0 y 00, engomado amarillo con terminación de placa 5 y 6
RECHAZO. Marchan en calles del país para decir ‘no’ a reforma electoral de AMLO
10 mil
12 mil
de hoy contra la reforma electoral. Asistieron entre
y
personas. Se reporta saldo blanco”.
Martí Batres @martibatres
ÁRABE. AÑO XLII Nº11240 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
INGRESOS
MUNDIAL
APROBADO, PRESUPUESTO 2023 PROGRAMAS SOCIALES Y SECRETARÍA DEL BIENESTAR, LOS GANADORES. PATRICIA OLAMENDI 20 FEMINICIDIOS DIARIOS POR LA INACCIÓN DEL GOBIERNO Y LA COMPLICIDAD SOCIAL.
no puede regresar a una institución (electoral) alineada con el gobierno...”
ALEMANIA Y ESPAÑA SON LOS INDISCUTIBLES FAVORITOS DEL GRUPO E; JAPÓN Y COSTA RICA VAN POR LA SORPRESA. MIENTRAS QUE EL ESTADIO AL THUMAMA ESTÁ INSPIRADO EN UN SOMBRERO TRADICIONAL
PREVÉN
RÉCORD
DE QATAR SUPERARÍA LOS 5 MIL 400 MDD DE RUSIA 2018.
“México
IFE
JOSÉ
WOLDENBERG Expresidente del
EFE
COLUMNA. Familias, estudiantes, políticos y empresarios tomaron las calles.
El tiempo de los ciudadanos
COORDENADAS Enrique Quintana
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx
@E_Q_
Ya se vio ayer el porqué de todos los intentos del presidente de la República y de Morena para descarrilar las marchas que tuvieron lugar en todo el país.
Sabían que convocarían a miles y miles de per sonas a salir a las calles, para rechazar el intento de destruir una institución que encarna la democracia moderna en México: el Instituto Nacional Electoral (INE).
No funcionó el argumento del presidente López Obrador y sus partidarios, que señalaba que era falso que se quería desaparecer al INE.
Los ciudadanos que acudieron a las marchas, enten dieron perfectamente que la reforma constitucional propuesta por AMLO desaparece la esencia de la institución que encarna la democracia mexicana.
Será prácticamente imposible que después de ver a la dirigencia priista marchando ayer en la Ciudad de México, pueda prestarse a respaldar a Morena en su pretensión. Y sin ese apoyo, puede decirse que la reforma constitucional está muerta, pues el presidente López Obrador dio la instrucción de no negociarla.
Pero, las marchas realizadas en el país, particular mente la de la Ciudad de México, tienen también otro significado que va más allá de la defensa del INE. Y es probablemente a la que más le temían Morena y AMLO.
Es la reconquista de las calles por los ciudadanos.
Esto va a implicar un cambio de tono en la polí tica mexicana
Hasta este momento muchos veían a contraco rriente la posibilidad de gestar una alianza opositora.
Y por lo mismo, se daba prácticamente por hecho el triunfo de Morena en las elecciones presidenciales del 2024.
Aunque las marchas del día de ayer no tuvieron como propósito la reivindicación de la alianza, el re sultado sí apunta a ello
Los ciudadanos que acudieron a expresar su de fensa del INE, deben tener cuidado de no pensar que pueden prescindir de los partidos políticos. Sería todo un contrasentido.
Y, los partidos que quedaron opacados ayer por la marea de ciudadanos, deben pensar que sin las perso nas que estuvieron en las calles, están perdidos.
El INE ha permitido que la competencia electoral en México, que se da mayormente entre partidos (han sido muy limitadas las experiencias exitosas de can didatos independientes) reconozca los triunfos de las fuerzas políticas que obtienen más votos en las eleccio nes, y con ello se ha asegurado la estabilidad política del país.
El sobrio discurso de José Woldenberg, al término de la marcha en la Ciudad de México apunta precisa mente en ese sentido.
La existencia del INE es la garantía de la estabili dad política. La amenaza que existe de convertirlo en un esperpento, sería la entrada del país no solo a una fase de autoritarismo, sino a una etapa de crisis polí ticas recurrentes, como las que vivimos en el pasado.
Ayer, en El Financiero (elfinanciero.com.mx), le expresaba mi prevención de que más allá del impresio nante éxito de las marchas, la pelea por el INE tendrá que seguir adelante.
Me preocupa especialmente el proceso de renova ción de los cuatro consejeros que habrán de reempla zar a Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, José Roberto Ruiz y Adriana Favela, en abril del 2023.
Sin la posibilidad política de hacer una reforma elec toral, la estrategia de AMLO y Morena se va a dirigir a la captura del Instituto, como se ha hecho o preten dido hacer con otros órganos autónomos.
Si bien la elección de los consejeros requiere de una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, hay me canismos para propiciar que los prospectos que lleguen a la fase de votación en el pleno puedan ser proclives al gobierno.
Sería burda la maniobra, pero no imposible.
Así como ayer se expresó en muchas plazas públicas del país la determinación de los ciudadanos de cerrar el paso a la reforma electoral que de facto destruiría al INE, también se va a requerir una ciudadanía atenta al proceso de selección de los consejeros, que tam bién podría conducir a quitar la esencia del INE aunque la reforma electoral no haya prosperado.
El tiempo de los ciudadanos llegó y ya no deberá irse.
EL PAPA FRANCISCO condenó ayer el canto de las “sirenas del populismo” y advirtió “no dejarse engañar” por los “falsos mesías” que proclaman recetas útiles sólo para aumentar la riqueza de unos pocos. El pontífice celebró la VI Jornada Mundial de los Pobres, en la basílica San Pedro, y ofreció un almuerzo a mil 500 pobres y pidió por los inmi grantes y la guerra en Ucrania.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 14 de Noviembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 14 de Noviembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA
EN
NOTICIA
CARAS NC
Papa: “no nos dejemos seducir por cantos del populismo”
AP
Programas sociales y Bienestar, los rubros ganadores del PEF
FOCOS
El sector privado consideró que los cambios a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para capitalizar el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) tie nen aspectos de preocupación.
Dijo que inquieta que no espe cifique a qué activos que “emite” el gobierno se refiere y que los activos de las agencias públicas a los que se refiere tienen una razón de ser y no deberían ser sujetos de aportaciones al FEIP.
El lado social del presupuesto
El presupuesto asignado para la Secretaría del Bienestar es el más alto de todas las Secretarías, impulsado por aumentos en los recursos de programas como la pensión para adultos mayores, Sembrando Vida y para personas con discapacidad permanente. Presupuesto de la Secretaría del Bienestar
Presupuesto de los programas sociales prioritarios
Montos estimados en el PEF para 2023, en mmdp
308.9 414.6
0 350 335.5 37.6 37.1 34.9 24.1 23.1 11.2 2.9
El presupuesto de Bienestar será mayor que cualquier otra dependencia
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los programas sociales y particu larmente la Secretaría del Bienes tar son los grandes ganadores en el Presupuesto Egresos de 2023, cuya aprobación concluyó el viernes pasado en la Cámara de Diputados, con un presupuesto total de 8 billo nes 999 mil millones de pesos.
Los programas sociales tendrán una asignación de 871 mil 569 millones de pesos, incluyendo las reasignaciones al gasto que hizo la Cámara de Diputados, que le sumó 6 mil 342 millones de pesos, lo que representa un aumento de
39% 111% 25%
DEL TOTAL
Del presupuesto para programas sociales se destinará a la pensión de adultos mayores.
19.7 por ciento en términos reales, en comparación con lo aprobado para 2022.
Un análisis del Instituto Mexica no para la Competitividad (IMCO) precisa que el 58.5 por ciento de dicho presupuesto será destinado a ocho programas sociales priorita rios, de entre 65 existentes.
En el PEF 2023 destaca el presu puesto asignado a la Secretaría del Bienestar, de 414 mil 632 millones de pesos, el más alto de todas las secretarías. “Este aumento se debe al presupuesto para los programas que se administran a través de esta dependencia”, señaló el IMCO.
DE INCREMENTO
Se estima que aumente el monto de la pensión para adultos mayores para el siguiente año.
Detalló que los programas que recibieron mayor aumento, en términos reales son: Pensión para el Bienestar de las Personas Adul tas Mayores con 36.6 por ciento, Sembrando Vida, 20.3 por ciento y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Perma nente, 16.4 por ciento.
Precisó que los recursos para la Secretaría de Bienestar por 414 mil 632 millones de pesos representan un aumento en términos reales de 34.2 por ciento, respecto a 2022.
El IMCO afirmó que de acuerdo con el Coneval, en 2020 el 43.9 por ciento de la población del país se
SE HA ELEVADO
En el sexenio, el monto destinado a los programas sociales prioritarios, según cálculos del IMCO.
encontraba en pobreza y el 8.5 por ciento en pobreza extrema.
“El objetivo de los programas so ciales es mejorar la calidad de vida de las personas en ámbitos parti culares, para reducir la pobreza. Sin embargo, el IMCO recomienda adecuarse a las evaluaciones y re comendaciones del Coneval”, dijo.
En la discusión de las reservas se acordó recortarle mil millones de pesos al Consejo de la Judicatura Federal, cuya asignación queda en 68 mil 933.8 millones de pesos, y con los mil millones crearon un fondo para el fortalecimiento de las policías estatales y municipales.
PIDEN PRECISAR CAMBIOS AL FEIP Los cambios aprobados por los diputados para capitalizar al Fon do de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) generaron controversia porque no se especificó en el texto de la reforma qué acti vos financieros se pueden pasar el fondo y cuáles no, reconoció Adrián de la Garza.
El economista en jefe y director de Estudios Económicos de Citiba namex, expresó que debido a ello, sería deseable que el Senado precise qué activos del gobierno podrían pasar al fondo, en caso de que rati fique los cambios a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) para forta lecer al FEIP.
Indicadores de Hacienda esta blecen que al cierre de 2019 los recursos del FEIP más los ahorros en el costo financiero de la deuda sumaban 159 mil millones de pesos y al concluir el segundo trimestre de 2022 bajaron a 24 mil 986 millones de pesos.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, afirmó que los cambios a la LFPRH para capitalizar al FEIP, preocupan por la poca clari dad sobre el tipo qué tipo de activos del gobierno pueden incorporarse al FEIP y cuáles no.
“La idea de fortalecer al FEIP es acertada ya que el fondo es un recurso precautorio y este tipo de reservas son normalmente necesa rias para el ejercicio presupuestario cauteloso. No obstante, el gobierno ha prácticamente utilizado todas las reservas precautorias del sistema, entre ellas el Fonden, el fondo de protección contra gastos catastró ficos de salud y otras alojadas en diversos fideicomisos. Ello hace que la disponibilidad de ingresos presupuestarios señalada antes sea frágil”, señaló el organismo.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 14 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.9800 0.1200 Interbancario (spot) $19.4920 0.66% Euro (BCE) $20.0239 2.92% ACCIONARIO IPC (puntos) 51,959.20 1.82% FTSE BIVA 1,083.51 1.68% Dow Jones (puntos) 33,747.86 0.10% PETRÓLEO WTI - NYMEX 88.96 2.88% Brent - ICE 95.89 2.37% Mezcla Mexicana (Pemex) 82.79 3.26% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.050 0.710 Bono a 10 años 9.216 -0.040 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,769.40 0.90% Onza plata NY (venta) $21.67 -0.16% INFLACIÓN Mensual (oct-22) 0.57 -0.05 Anual (oct-21/oct-22) 8.41 -0.29
Se ejercerán el próximo año 872 mil mdp en 65 programas, 20% más que en 2022
PAQUETE ECONÓMICO
2023
Fuente: IMCO y PEF2023.
Cifras anuales, en mmdp reales
0
500
133.3 158.7 164.6 150.5 131.1 127.5 181.2 214.0 232.9
Pensión para las personas adultas mayores Beca de educación media superior Benito Juárez Sembrando Vida Becas de educación básica Benito Juárez Pensión para las personas con discapacidad permanente Jóvenes Construyendo el Futuro Jóvenes Escribiendo el Futuro Programa de apoyo para hijos de madres trabajadoras 20132014201520162017201820192020202120222023* *Aprobado LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Darío Celis
@dariocelise
No es la energía, es la integración regional
CON EL RESULTADO de las elecciones de medio ca mino en Estados Unidos, la presión externa sobre Andrés Manuel López Obrador será menor y le permitirá tener más margen para decidir a su sucesor.
La lucha entre republicanos y demócratas por el con trol del Senado y la Cámara de Representantes, supone que la disputa se va a centrar en la política interna y en el desempeño del gobierno de Joe Biden
Sin embargo, López Obrador y el gobierno de la 4T han tenido la gran habilidad de unir, en su contra, a los partidos políticos de Estados Unidos y a los grupos más radicales de ese país.
La razón del malestar es el incumplimiento del TMEC en varios rubros, sobre todo el energético, la falta de seguridad transfron teriza, el tráfico de drogas, los feminicidios y el nivel de la violen cia en México.
Durante las próximas semanas, y hasta que termine el año, el Secretario de Estado, Antony Blinken, y la Representante Comercial, Katherine Tai, van a presionar a Raquel Buen rostro y a Rocío Nahle.
Los estadounidenses no quitarán el dedo del renglón para obligar a México a que respete los com promisos en materia de inversión en energía dentro del nuevo tratado comercial de Norteamérica.
La administración Biden y un buen número de senadores y congresistas, creen que López Obrador, Buenrostro y Nahle se están pasando por el arco del triunfo el cumplimiento del pacto trinacional.
Buenrostro, Nahle y el canciller Marcelo Ebrard, deben dejar de “hacer tiempo”, no olvidar que hay un problema en la interpretación de los capítulos de inversión y energía en el TMEC y cumplir los compromisos.
Aunque persista el enfrentamiento de republicanos y demócratas por las elecciones, el régimen de la 4T también está siendo cuestionado por el gobierno del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau
En lo único que están complacidos es en el papelón que ha hecho el presidente de México res pecto a los inmigrantes de Centro y Sudamérica, el Caribe, África y hasta de Asia.
López Obrador ha sido un fiel y feroz guardián para frenar en la frontera sur de México la en trada de inmigrantes al país, como demandó primero Donald Trump y luego Joe Biden.
Pero una vez que se resuelva la elección intermedia y se integre el nuevo Congreso, republicanos y demócratas van a presionar lo que queda del gobierno de López Obrador en dos temas fundamentales.
El primero es la integración económica de Norteamérica, impulsada por el republicano George Bush padre, en el sexenio de Carlos Salinas, y el demócrata Bill Clinton, en el go bierno de Ernesto Zedillo.
El segundo es la seguridad: el gobierno de México debe garantizar la disminución de feminici dios en el país, combatir a los delincuentes y dejarse de la política de abrazos y cero balazos.
Sin una verdadera política de seguridad no se podrá propiciar un mayor clima de confianza a la inversión y a la generación de empleo, sobre todo de empresas de Norteamérica.
El dilema es cumplir o no cumplir la ley y la palabra empeñada y firmada con los socios comerciales. Un panel implica una sanción a las exportaciones nacionales hasta por 40 mil millones de dólares.
Pero ese no es el punto: el punto es construir un futuro regional que dé confianza y certeza para crear inversión que garantice mejor calidad de vida para todos: mexicanos, estadounidenses y canadienses.
PUES CON LA novedad de que Valentín Diez Morodo se convirtió en el accionista mayoritario del famoso hotel Villa Magna de Madrid. El exdueño de Grupo Modelo compró hace alrededor de un mes la participación de Fernando Chico Par do y sus hijos Andrés y Felipe Chico Hernán dez. La familia se había hecho del control, antes, de RLH Properties, vehículo financiero que creó Allen Sanguinés, quien hace cuatro años pro tagonizó la que se ha considerado la compra más cuantiosa de una propiedad hotelera en la capi tal de España: precisamente el Villa Magna, en 210 millones de eu ros. No sabemos si la incursión de Diez Morodo incluya los hoteles One & Only Mandarina en Nayarit y el Four Seasons de la CdMx.
Y YA QUE hablamos de mexicanos en España, otro que cambió su resi dencia es Francisco Gil Díaz. No es reciente, pero tampoco era muy pública que digamos. El exsecretario de Hacienda ya no se sentía có modo en la CdMx y el país. El acoso de la 4T a su hijo, Gonzalo Gil White, que aunque reside en uno de los distritos más lujosos de Mia mi, lo perseguía a todos lados. El fundador de Oro Negro tiene varios pendientes con la justicia federal y local por un presunto fraude a te nedores de bonos. Él a su vez tiene demandado a Pemex, que dirige Octavio Romero, y al Estado mexicano. Gil Díaz se une a Enrique Peña, Carlos Salinas y a Felipe Calderón, que cambiaron de aires a la madre patria.
HABLANDO DE AUTORIDADES locales, el pleito de Advent Internatio nal, que comanda Daniel Martínez-Valle, y Servicios Funerarios GG, que capitanea Carlos Peña, por el caso de la venta de Gayosso, escaló a lo penal con una ayudadita de la Fiscalía de Investigación Estratégica en Delitos Financieros de la CdMx y la Unidad de Ges tión 12 del Tribunal Superior de Justicia de la CdMx, instancias que no debieron involucrarse en un asunto que era 100% civil. Por lo que se ve, la parte que argumenta que fue defraudada trae buenos abo gados penalistas y con conexiones de buen nivel en la fiscalía a car go de Ernestina Godoy, cuyo papel ya es francamente lamentable en varios casos que trae y que se hicieron virales.
ESTA SEMANA TENDRÁ lugar el evento que cele bra los 25 años de la industria de las administra doras de fondos para el retiro. Se dará a conocer el final del periodo de Bernardo González como presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), luego de cuatro años de una destacada labor de representación. Sacó adelan te la reforma al sistema de pensiones que salió en consenso con todos los actores del sector y con el gobierno federal para resolver el rezago en las tasas de reemplazo para los futuros jubilados. Asimismo logró la aceptación de la Amafore en la cúpula del Consejo Coordinador Empresarial. Tras cumplir con esta encomienda, Gon zález se dedicará a otros proyectos dentro del sector financiero.
TODA LA INDUSTRIA de televisión y plataformas están sorprendidas con la investigación de con centraciones indebidas que la semana pasada anunció la Unidad de Competencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que preside Ja vier Juárez Mójica. Las empresas se pregun tan sobre quiénes va el regulador, lo que no se sabrá en meses. Los únicos que están libres de toda sospecha son los de TelevisaUnivision y su plataforma Vix, de Emilio Azcárraga, que en octubre del año pasado obtuvieron su autoriza ción de concentración de parte de ese instituto. No sucede lo mismo con los gigantes Netflix de Reed Hastings, Amazon Prime de Jeff Bezos y Disney que dirige Bob Chapek.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 14 de Noviembre de 2022
George Bush
Bernardo González
Bob Chapek
Valentín Diez Morodo
Continúa el crecimiento acelerado a pesar de todo
El pasado 31 de octubre el INEGI sorprendió al dar a conocer un crecimiento es timado para la economía de Mé xico al tercer trimestre del 4.2% anual, con la publicación de su Estimación Oportuna del PIB, lo que implica implícitamente que en septiembre, el IGAE debiera de mostrar un crecimiento del 6% anual, una variación que consideramos poco probable, sustentado en nuestro indicador IBAM, que para septiembre nos da un posible crecimiento del 4.0% anual, y nos lleva a un po sible incremento del PIB al tercer trimestre del 3.6% anual.
El propio INEGI estimaba en 3.3% anual el crecimiento del IGAE de septiembre en su Indi cador Oportuno de la Actividad Económica, publicado el 20 de octubre.
Pero la nueva sorpresa es que con nuestro indicador más opor tuno, el IBEM, con cifras no des estacionalizadas, tenemos una estimación preliminar del IGAE de Octubre del 6.7% anual. ¿Qué puede explicar este dinamismo, totalmente inusual en nuestra economía tan amenazada en lo interno y en lo externo? Veamos
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O’ Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine
usted:
eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59
de recuperación parcial de la fuerte contracción en la activi dad económica sufrida durante la pandemia en el 2020, pero sin lograr recuperar del todo la ac tividad económica que se tenía, por ejemplo en el 2018, antes del nuevo gobierno y de los efectos del confinamiento que se dio en el mundo y en nuestro país por el Covid 19.
El sector automotriz sigue pre sentando un fuerte dinamismo. La producción automotriz creció en 8.0% real anual, mientras que las exportaciones de automóvi les ligeros aumentaron en 19.3% anual, Las ventas de automóviles en el mercado nacional crecieron en 18.9% real anual.
Las Ventas de la ANTAD bajo tiendas comparables con el año anterior crecieron en 12.1% anual nominal y 3.4% real anual quitando la inflación en el periodo.
esté dando este crecimiento en el consumo.
El número de empleos regis trados en el IMSS, que repre senta el empleo en el mercado formal, creció en 4.1% anual res pecto a octubre del año pasado. Se crearon 208 mil puestos tan solo en octubre, y se han creado 549 mil plazas en 4 meses.
Los indicadores de percepción también están registrando mejo ría. El Indicador IMEF no manu facturero, es decir de Servicios, aumentó a 51.8 puntos desde 50.9 unidades de septiembre. El de manufactura arrojó la misma lectura del mes previo, en 50.1 unidades, que implica que está en el umbral entre crecer o con traerse, que es el nivel de las 50 unidades.
ción muy favorable al crecer de 44,626.80 unidades a 49,086.30 puntos. Una variación mensual del 10%.
El problema es que para el me diano y largo plazo la economía puede sufrir una contracción si la economía de los Estados Unidos llega a una recesión, como lo han descontado total mente los mercados financieros internacionales.
lo que nos dicen sus indicadores componentes:
En primer lugar hay que se ñalar que la base de compara ción es todavía muy favorable, dado que el 2021 fue un año
AFIRME EL IMEF
Fintech aún no ‘levantan el vuelo’ completamente
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
Las instituciones de tecnología fi nanciera (Fintech) necesitan crear las condiciones para promover una mayor inclusión financiera y la adopción de monedas digitales, para tener un papel más importante en México, de acuerdo con expertos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Para ello será necesario exten der el acceso de la población a herramientas tecnológicas, como aplicaciones, menores tasas de intercambio y generar una mayor confianza en la confianza en la población.
En la edición 50 de la Conven ción Nacional del IMEF, Jorge Ortiz, vicepresidente de Ponencia IMEF, señaló que un factor del por qué en México no ha despegado comple
FOCOS
El IMEF considera que sin edu cación financiera no hay digitali zación , y sin éstas la inclusión se dará a pasos lentos.
Se debe tener la posibilidad de enviar y recibir, en cualquier momento, pagos electrónicos seguros, inmediatos y eficientes.
Esto, en beneficio de la econo mía de la población, y del país, que apunta a ser digital.
tamente la industria Fintech, “es que aún tenemos una deuda con el pueblo mexicano, porque se hi cieron muchas promesas como la inclusión financiera, acceso a cré dito y no se han completado, por lo que la gente se rehúsa a cobrar
Es muy probable que el flujo de remesas familiares haya con tinuado en cerca de 5 mil mi llones de dólares en octubre, lo que junto al crédito al consumo, la favorable evolución del em pleo, de la masa salarial y de las dádivas gubernamentales, nos
El Índice de Confianza de la Economía Mexicana, producido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos y Bursamé trica, tuvo una mejoría signifi cativa en octubre al aumentar en su indicador total de 68.76 a 72.11 unidades. La percepción a futuro se disparó a 77.03 puntos desde los 73.65 de septiembre, mientras que la percepción ac tual aumentó de 64.84 a 68.16 puntos.
El Índice de Precios y Cotiza ciones de S&P y la Bolsa Mexi cana de Valores, como un reflejo de las expectativas a futuro también presentó una evolu
de manera digital o bancarizarse”.
Consideró que las altas comisio nes cobradas son un desincentivo para la industria financiera; “Méxi co tiene uno de los sistemas de me dios de pago más altas del mundo, por lo que una primera propuesta es regular o poner un tope a las tasas o cuotas de intercambio”, dijo.
“Con dicha regulación, los pagos digitales y los servicios que propor cione el ‘changarrito’ serán mucho más baratos”.
REZAGO EN BANCARIZACIÓN
José Antonio Quesada, presiden te de la 50 Convención Nacional IMEF, aseguró que es necesario que el desarrollo tecnológico tenga un impacto en la sociedad, “hoy día México es de los países menos ban carizados; nuestra bancarización es muy baja, del 35 por ciento, y solo es comparable con otros países de Lati noamérica donde, además, estamos quizá por debajo de la media”.
El especialista detalló que, como parte de los esfuerzos para impulsar una mayor inclusión, el Banco de México lanzó hace cuatro años la plataforma de pagos y cobros digi tales CoDi, pero su adopción ha sido muy baja porque faltó “toda una es trategia de lanzamiento de esta he rramienta digital tan importante”.
Dijo que las personas y los comer cios requieren mayores incentivos para utilizar CoDi, de ahí que el nú mero de usuarios de la plataforma ronde apenas el millón.
CAMBIO DE TIMÓN
En México contamos con estos motores de crecimiento: 1. Las exportaciones manufactureras y del campo. 2. El flujo de turismo que ha sido muy fuerte este año. 3. Las remesas familiares que este año pueden llegar a USD$58 mil millones de dólares, cerca del 6% del PIB, y 4. La Inversión Extranjera Directa que hemos estado captando a pesar de todo, por el efecto del Near Shoring, que es básicamente la relocaliza ción de plantas de China hacia la frontera norte del País.
Es previsible que estos cuatro motores sufran una contracción el año entrante al darse la rece sión americana, lo que nos va a llevar a una recesión amplificada en nuestro país dado el clima de desconfianza que se ha dado ante la inseguridad, la falta de un Estado de Derecho, las po líticas públicas y las iniciativas de ley que en nada favorecen al clima de confianza para las inversiones.
Bancoppel tiene nuevo presidente: Carranza
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
Julio Carranza es desde el pasado 14 de octubre el nuevo presidente del Consejo de Administración de Bancoppel, Institución de la que ha formado parte en los últimos 15 años.
En este periodo Carranza Bo lívar fungió como su director general, y a partir de 2021, como vicepresidente de su Consejo de Administración, tiempo en el cual Rubén Coppel se desempe ñó como presidente del Consejo.
El pasado 14 de octubre fue nombrado presidente del Consejo de Administración de Bancoppel, Institución de Banca Múltiple, en la Asamblea general ordinaria de accionistas.
Lo anterior, de acuerdo con fuentes conocedoras del tema, con el objetivo de poder participar en el proceso interno de la Asociación de Bancos de México (ABM) para ser elegido como presidente, en sustitución de Daniel Becker, ya que los estatutos de la asociación marcan que para ser electo como presidente debe ser director en
funciones del banco o presidente del Consejo; fue el único candi dato registrado para el cargo de presidente.
Actualmente Carranza Bolívar dentro de la asociación opera como vicepresidente, cargo en el que ha representado a los bancos comerciales y medianos del siste ma, quienes le han dado su apoyo para dar el siguiente paso en 2023 como presidente de la ABM.
5 ECONOMÍA Lunes 14 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
ENRIQUE
JULIO CARRANZA. Se perfila para presidir la ABM en el próximo año.
ORTIZ
LEÓN, GTO. ENVIADO ESPECIAL
Importación de insumos al campo costará el doble
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El gasto en insumos agrícolas de im portación incluidos los fertilizantes, alcanzará a nivel global una factura de 424 mil millones de dólares, 48 por ciento más elevada que el año anterior y 112 por ciento superior respecto al 2020, según estimados de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali mentación (FAO), lo que anticipa menor productividad agrícola en los países de ingresos medios o bajos, por no poder costear los insumos.
“Los mayores costos de energía y fertilizantes importados están de trás del aumento previsto. Ambos son particularmente relevantes en las facturas de importación, lo que genera tensiones en las cuentas corrientes de los países de bajos y medianos ingresos. Como resul tado, algunos países pueden verse obligados a reducir las aplicaciones de insumos, lo que casi inevitable mente dará como resultado una menor productividad agrícola y
una menor disponibilidad interna de alimentos. Es probable que las “repercusiones negativas para la producción agrícola mundial y la seguridad alimentaria” se extien dan hasta 2023”, señala el reporte bianual sobre los mercados mundia les de alimentos de la FAO.
Factores que pesan sobre el poder adquisitivo de los países importa dores y, en consecuencia, sobre los
volúmenes de alimentos importa dos, son los precios más altos de los alimentos y el fortalecimiento del dólar frente a otras monedas, explicó, lo que será un freno a la importación global de alimentos en el siguiente año, desaceleran do su crecimiento desde el 10 por ciento previsto para este 2022, a 1.94 billones de dólares, sobre el nivel récord de 2021.
AUTOSUFICIENCIA
5 18
MILLONES DE HECTÁREAS
Se requieren en México para poder abatecer la demanda de sembradíos de maíz.
Eliminar maíz trans elevará la inflación
MILLONES
De toneladas de maíz importa México al año pasa satisfacer el déficit nacional.
Durante la Expo Agroalimen taria 2022, explicó que México importa alrededor de 18 millones de toneladas al año de maíz y pro duce 27 millones para satisfacer la demanda nacional.
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
De aplicarse el decreto presi dencial que busca prohibir las importaciones de maíz transgé nico en 2024, los precios de los productos derivados del maíz en México sufrirán un fuerte im pacto inflacionario debido a que no existe producción suficiente para cubrir la demanda nacional, advirtió Nery Echeverría, direc tor de ventas México Bayer Crop Sciences.
“Esas 27 millones de toneladas se producen en una superficie de 7.5 millones de hectáreas, o sea, estamos prácticamente con un rendimiento de 3.5 toneladas en promedio como país. Si dejamos de importar y con el promedio de rendimiento que tenemos hoy, necesitamos más de 5 millones de hectáreas extras de maíz, lo cual, pues prácticamente no hay donde poder crecer”, explicó.
En su opinión, en el corto plazo México no podrá surtir la cantidad o la demanda de maíz con produc ción nacional, pero si se invierte en tecnología e innovación, en el me diano y largo plazo el país tendrá las condiciones para que pueda incrementar la la productividad.
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 14 de Noviembre de 2022
REPORTA LA FAO
Fuente: FAO
Costo de insumos agrícolas importados, cifras anuales en mmdd El aumento en los costos de insumos agrícolas importados afectará la producción de alimentos de algunos países. EnergíaFertilizantesPesticidas Semillas 0 100 200 300 400 500 2019 2020 2021 2022* 231.7 199.7 286.9 424.2 +47.9%
Con hambre
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios continua ron registrando incrementos en la última jornada de la semana, ante la expectativa de que una menor inflación signifique un tono me nos agresivo por parte de la Fed, y además fueron impulsados por la noticia de que China busca relajar algunas restricciones por Covid.
Lo anterior llevó al índice tecno lógico Nasdaq a registrar su mejor semana desde marzo pasado, pues presentó un aumento de 8.10 por ciento, finalizando en las 11 mil 323.33 unidades, la segunda mayor ganancia acumulada la reportó el S&P 500 con 5.90 por ciento más, en un nivel de 3 mil 992.93 ente ros y el Dow Jones sumó 4.15 por ciento, colocándose en los 33 mil 747.86 puntos.
Jacobo Rodríguez, director de análisis en Black Wallstreet Capital, explicó que el sector tecnológico y el de consumo discrecional son los que presentan, generalmente, mayores riesgos, lo que de alguna manera maximiza los movimientos que puedan presentar tanto a la parte positiva como negativa. “Además, hay una correlación negativa entre lo que puede ser el comportamiento de las tasas de interés del mercado y dichos sectores, pues al ser inno vadores tienen mayor sensibilidad respecto a los movimientos de mer cado”, dijo.
Menores riesgos
El tecnológico Nasdaq registró una ganancia semanal de 8.10 por ciento, impulsado por la expectativa de una menor restricción de la Fed hacia fin de año.
Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos
8.1%
GANÓ
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Indice
S&P/BMV IPC (México) 51,959.20 1.82 927.49
FTSE BIVA (México) 1,083.51 1.68 17.88
DJ Industrial (EU) 33,747.86 0.10 32.49
S&P 500 (EU) 3,992.93 0.92 36.56
Nasdaq Composite (EU) 11,323.33 1.88 209.18
IBovespa (Brasil) 112,253.49 2.26 2,478.03
Merval (Argentina) 150,413.30 3.82 5,534.20
Santiago (Chile) 29,273.19 0.72 209.90
12,500 11,785.13
12,266.41 11,176.41 11,323.33
El índice tecnológico Nasdaq en la semana anterior, y en México el IPC subió 1.53%.
Snap Inc. Meta Platforms, Inc. AMD, Inc. Nvidia Corp. SoFi Technologies Inc. Amazon.com Inc. Apple Inc. Intel Corp.
24.49 10,000
26.70 16.37 15.34 14.86 10.78 8.18 7.91
0 30 2022 1 SEP12 SEP4 OCT11 NOV Fuente: Bloomberg
BALANCE POSITIVO
0.14%
AVANZÓ
El peso en la semana y se ubicó en 19.4920 unidades, con lo que sumó cuatro semanas con ganancias.
Nasdaq reporta su mayor alza semanal desde marzo
Mark Haefele, director de in versiones de UBS Global Wealth Management, dijo a Bloomberg, que “la moderación en el ritmo de la inflación es un acontecimiento bienvenido, aunque todavía es demasiado pronto para declarar que la amenaza de inflación ha terminado. Todavía creemos que es probable que la Fed aumente al menos otros 100 puntos básicos en
total antes de detener el ciclo de alza de tasas”.
En el mercado local, también se registraron ganancias para ambos centros bursátiles, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores fi nalizó en las 51 mil 959.20 unida des y en la semana avanzó 1.53 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 1.21 por ciento, a los mil 83.51 enteros.
En el mercado cambiario, la mo neda mexicana registró pocos cam bios en la semana, luego de ubicarse en uno de sus mejores niveles des de 2020. El tipo de cambio finalizó en los el viernes en 19.4920 pesos por billete verde, de acuerdo con información del Banco de México, con una apreciación en la semana de 0.14 por ciento, pero acumuló cuatro semanas con ganancias.
En México se publicarán datos de la industria manufacturera; en EU las expectativas de la inflación al consumidor, y en Japón destacará el reporte del PIB al tercer trimestre.
MÉXICO: El INEGI publicará los resultados de la encuesta de la industria manufacturera con cifras a septiembre.
ESTADOS UNIDOS: La Fed de Nueva York publicará su encuesta realizada de las expectativas de la inflación al consumidor para los siguientes 12 meses.
Más tarde, la vicepresidenta de la Fed, Lael Brainard, dará una conferencia de expectati vas económicas en un foro de Bloomberg.
EUROPA: Eurostat informará su dato de la industria de la región, que de acuerdo con Bloomberg se anticipa un avance 0.3% mensual.
ASIA: La Oficina del Gabinete de Japón dará a conocer el dato del PIB al tercer trimestre, estimándose un crecimiento de 0.3%. Eleazar Rodríguez
Indice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
General (España) 803.74 -0.46 -3.69
IBEX 40 (España) 8,098.10 -0.43 -35.10
PSI 20 Index (Portugal) 5,739.34 1.66 -96.95
Athens General (Grecia) 897.78 -0.13 1.16
RTS Index (Rusia) 1,158.24 0.69 7.88
Nikkei-225 (Japón) 28,263.57 2.98 817.47
Hang Seng (Hong Kong) 17,325.66 7.74 1,244.62
Kospi11 (Corea del Sur) 2,483.16 3.37 80.93
COTIZACIONES DEL EURO
Argentina, peso 166.2062 0.0060
Australia, dólar 1.5440 0.6481
Brasil, real 5.5175 0.1813
Canadá , dólar 1.3738 0.7284
Estados Unidos, dólar 1.0347 0.9664
FMI, DEG 0.7907 1.2648
G. Bretaña, libra 0.8746 1.1439 Hong Kong, dólar 8.1142 0.1233
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Dic/22 0.05097 0.05135 19.6635 19.4929
Mar/23 0.05020 0.05058 19.7623 19.5904
Jun/23 0.04933 0.04970 19.9512 19.7776
Sep/23 0.04854 0.04889 20.3202 20.1429
0.04788 0.04821 20.6445 20.4777
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
Xetra Dax (Alemania) 14,224.86 0.56 78.77
FTSE MIB (Italia) 24,455.57 0.25 61.29
FTSE-100 (Londres) 7,318.04 -0.78 -57.30
Shanghai Comp (China) 3,087.29 1.69 51.16
Straits Times (Singapur) 3,228.33 1.74 55.15
Sensex (India) 61,795.04 1.95 1,181.34
AXTEL CPO 1.57 10.56 8.28 -61.80 -59.43 HERDEZ * 42.00 10.09 26.77 8.95 3.75 TLEVISA CPO 22.62 9.54 6.60 -46.47 -41.32 GMEXICO B 82.44 7.82 22.59 -6.37 7.67 AMX A 19.55 6.77 16.72 12.39 -2.61
Japón, yen* 143.6100 0.6962
México, peso 20.1872 0.0496
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
Euro 0.6962 1.1439 1.0262 0.1233 0.7042 0.2102 Yen 143.61 164.33 147.39 17.71 101.16 30.31 Libra 0.8746 0.6086 0.8972 0.1078 0.6157 0.1839 Dólar HK 8.1142 5.6461 9.2771 8.3227 5.7129 1.6959 Dólar Sing 1.4193 0.9884 1.6236 1.4575 0.1751 0.2979 Ringgit 4.7471 3.3301 5.4319 4.8212 0.5897 3.3530
Rusia, rublo 62.9169 0.0159
Singapur, dólar 1.4193 0.7042 Suiza, franco 0.9744 1.0262
TASA LÍBOR
1M 3.8731 2.96140 -0.6194 -0.0601
2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525
3M 4.6497 3.46970 -0.5806 -0.0323
6M 5.1336 4.07210 -0.5560 0.0408 12M 5.6313 0.81360 -0.4857 0.0487
BONOS DEL TESORO
1 mes (T. Bill) 3.48750 3.5459 3 meses (T. Bill) 4.07000 4.1675 6 meses (T. Bill) 4.38375 4.5431 2 años (T. Note) 100.074219 4.3342 5 años (T. Note) 100.832031 3.9384 10 años (T. Bond) 102.562500 3.8144 30 años (T. Bond) 99.695313 4.0176
DIVISAS EN NUEVA YORK
Arabia Saudita, rial 3.7592 0.2660 Argentina, peso 160.7177 0.0062 Australia, dólar 1.4918 0.6703 Bélgica, franco 38.9857 0.0257 Brasil, real 5.3265 0.1878 Canadá, dólar 1.3275 0.7533 Chile, peso* 892.1300 0.1122 China, yuan 7.0973 0.1408 Colombia, peso* 4805.7300 0.0208 Corea Sur, won* 1318.9200 0.0758
Tipo de cambio FIX 19.5353 19.3940 0.73 0.08 -2.15 -4.55
Ventanilla bancaria 19.9800 19.8600 0.60 -0.15 1.62 -4.95
Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES
Compra
Dólar, EU 19.4945 19.5122 19.3209 0.99 -2.90 -4.97
Dólar, Canadá 14.6372 14.7517 14.5100 1.67 1.73 -9.96
Euro 20.1445 20.2299 19.7276 2.55 3.48 14.04
Libra, Gran Bretaña 23.0553 23.1325 22.6663 2.06 2.87 16.04
Franco, Suiza 20.7020 20.7390 19.8059 4.71 3.75 -6.97
Yen, Japón 0.1400 0.1410 0.1370 2.92 4.44 -21.67
Peso, Argentina 0.1210 0.1210 0.1210 0.00 -8.33 -40.98
Real, Brasil 3.6590 3.6650 3.5920 2.03 -2.84 -2.58
Onza Plata Libertad 422.56 423.83 419.25 1.09 15.25 18.59
Onza Oro Libertad 34,515.55 34,571.83 33,937.96 1.87 4.65 -9.72
DIVISAS EN NUEVA YORK
Variación % Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro
Dinamarca, corona 7.1868 0.1391
EAU, dirham 3.6730 0.2723
Egipto, libra 24.3830 0.0410
Filipinas, peso 57.2690 0.0175
FMI, DEG 0.7639 1.3091
G. Bretaña, libra 0.8453 1.1830
Hong Kong, dólar 7.8364 0.1276
Hungría, forint 391.4900 0.0026
India, rupia 80.8100 0.0124
Indonesia, rupia** 15495.0000 0.0645
Israel, shekel 3.4141 0.2929
Japón, yen 138.8100 0.0072
Jordania, dinar 0.7090 1.4103
Líbano, libra 1518.6300 0.0007
Malasia, ringgit 4.6225 0.2163
México, peso 19.5034 0.0513
Noruega, corona 9.9278 0.1007
Perú, nvo. sol 3.8550 0.2594
Polonia, zloty 4.5328 0.2215
Rep. Eslov., corona 29.1147 0.0344
Rusia, rublo 60.7208 0.0165
Sudáfrica, rand 17.2397 0.0580
Suecia, corona 10.3729 0.0963
Suiza, franco 0.9417 1.0619
Tailandia, baht 36.0020 0.0278
Taiwán, nt 31.1980 0.0321
Turquía, nueva lira 18.5786 0.0538
UME, euro 0.9664 1.0347
Uruguay, peso 40.0298 0.0250
Venezuela, bolívar
**Dólares por cada
en
expresadas en centavos.
7 ECONOMÍA Lunes 14 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
Instrumentos del Tesoro
precio Anterior SAN * 49.00 -6.67 2.30 -31.94 -23.44 AZTECA CPO 0.79 -3.66 8.97 -38.28 -30.70 FIHO 12 8.50 -2.86 4.42 47.83 49.12 MFRISCO A 2.73 -2.85 15.19 -25.82 -24.17 VASCONI * 11.60 -2.52 16.25 -56.85 -57.02
MÁS
LAS MÁS
Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
Dic/23
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último
LAS
GANADORAS
PERDEDORAS
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757
Plazo Dólares Libras Euros Yenes
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Variación %
Valor 48 horas(spot) 19.4920 19.3634 0.66 -0.14 1.61 -4.95 Euro (BCE) 20.0239 19.4562 2.92 3.96 3.15 13.48 Dólar 1.1830 0.0072 1.0619 1.3091 1.0347 Libra 0.8453 0.6086 0.8972 1.1060 0.8746 Euro 0.9664 1.1439 0.6962 1.0262 1.2648 Yen 138.81 164.33 147.39 181.41 143.61 Franco s. 0.9417 1.1142 0.6783 1.2323 0.9744
mil rupias.
*Las cotizaciones
dólares por divisa están
N. Zelanda, dólar 1.6382 0.6104
Pakistán, rupia* 221.4873 0.4515
Acciones con mayores ganancias, var. % semanal
Deja más
240,000 1,800
PAQUETES
La FIFA prevendió unos 240 mil paquetes de hospitalidad.
persona familiarizada con el asunto, que pidió no ser identificada por tra tarse de información confidencial.
TV gana
Anota gol
DEPORTES
Mundial de Qatar superaría en 19% los ingresos de la Copa Rusia 2018
Se prevé que la FIFA supere la meta de 6,400 mdd, frente a los 5,400 mdd del torneo realizado hace cuatro años
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
La justa deportiva podría alcanzar los 5 mil millones de espectadores
Se espera que la próxima Copa Mun dial de Fútbol en Qatar, que se lleva rá a cabo del 20 de noviembre al 18 de diciembre, ignore las controver sias sobre la conducta de la nación anfitriona en materia de derechos humanos y genere ingresos récord por alrededor de 6 mil 400 millones
de dólares para los organizadores, la FIFA, con lo que superaría en hasta 19 por ciento los 5 mil 400 millones de dólares reportados en la justa pre via del 2018 en Rusia.
El torneo deportivo con un mes de duración, está en camino de rebasar los aproximadamente 5 mil 400 mi llones de dólares que generó la Copa Mundial de hace cuatro años para el organismo rector del fútbol, dijo una
La FIFA prevendió los derechos de transmisión, unos 240 mil paquetes de hospitalidad y casi 3 millones de entradas para el evento, señaló la fuente.
Las ventas de marketing para su ciclo 2019-2022 superarán una cifra presupuestada de alrededor de mil 800 millones de dólares, según la persona. La Copa Mundial está pa trocinada por importantes marcas, como Adidas AG y Coca-Cola.
La audiencia del torneo futbolís tico más grande del mundo podría alcanzar los 5 mil millones de espec tadores. En cambio, en la edición 2018 celebrada en Rusia se registró una audiencia total de 3 mil 572 mi llones de seguidores, incluyendo los que la sintonizaron por televisión, plataformas digitales, entre otros medios, lo que hace cuatro años sig nificaba poco más de la mitad de la población mundial.
Paolo Boni, CEO y fundador de Convertia, firma especializada en marketing, explicó que las compa ñías encuentran muchos beneficios en este tipo de eventos deportivos, cuando las empresas tienen claro un objetivo en una campaña.
“Es fundamental conocer a la audiencia meta, es decir, entender sus necesidades y deseos para ge nerar contenido atractivo con un lenguaje futbolístico y relacionado con el Mundial. Después es clave im plementar las herramientas de tech marketing aplicando la inteligencia artificial (IA), chatbot, el reporting y big data, para visualizar el estado de las métricas, así como trazar un plan estratégico que maximice la inver sión, teniendo el track en tiempo real para tomar mejores decisiones de forma más rápida”, mencionó Boni en un comunicado reciente.
Reveló que para las marcas es crítico aprovechar esta temporada futbolera para producir contenido para sus consumidores con aspec tos tematizados y de valor que estén relacionados con la máxima fiesta del balompié.
PREOCUPACIONES POR LOS DERECHOS HUMANOS NO IMPIDE LOS INGRESOS RÉCORD
El aumento de los ingresos se pro duce a pesar de la preocupación de que algunos aficionados y patroci
MILLONES DE DÓLARES
Se pronostica que las ventas de marketing superarán esa cifra.
nadores boicoteen el evento, en gran parte debido al trato de Qatar hacia los trabajadores inmigrantes que ayudaron a construir los estadios y la infraestructura necesaria para realizar el espectáculo deportivo más grande del mundo.
El gobierno de Qatar ha negado las acusaciones de maltrato a sus empleados y dijo que el evento ha sido un catalizador para mejorar sus leyes laborales. Ha construido nuevas viviendas para algunos co laboradores y ha prometido mejorar la seguridad, entre otras iniciativas.
Un representante del Comité Su premo de la Entrega y el Legado de Qatar dijo en un comunicado, envia do por correo electrónico, que estos esfuerzos habían sido reconocidos por grandes sindicatos, como la In ternacional de la Construcción y la Madera y la Organización Interna cional del Trabajo de la ONU.
Sin duda, los ingresos de la Copa Mundial han aumentado de un torneo a otro gracias a la creciente popularidad del fútbol en todo el planeta, incluso con un anfitrión controvertido. Rusia enfrentó crí ticas antes de la cita de 2018 por no abordar el racismo y la homofobia entre algunos de sus aficionados.
Qatar también ha provocado la ira de organismos futbolísticos, grupos de seguidores y políticos por su actitud hacia la homosexua lidad, que es oficialmente ilegal en el Estado del Golfo. Khalid Salman, exmiembro de la selección nacional de fútbol de Qatar y embajador del torneo de 2022, recibió una rápida condena este mes cuando describió la homosexualidad como un “daño en la mente”.
El representante del Comité Su premo de la Entrega y el Legado explicó que la Copa Mundial sería segura para todos los visitantes. “Todos son bienvenidos, indepen dientemente de su raza, origen, religión, orientación de género o nacionalidad”, expusieron.
Se proyecta que la FIFA supere el objetivo de ingresos de 6 mil 400 millones de dólares para su ciclo 2019-2022, la mayoría de los cuales provienen de la Copa Mundial, dijo la persona familiarizada con el asun to. El organismo usa este dinero para organizar torneos para los juegos masculinos y femeninos, así como a nivel juvenil, y desarrollar el deporte en 211 asociaciones miembro.
8 EL FINANCIERO Lunes 14 de Noviembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Altán Redes podría tardar hasta 30 años en saldar su deuda por 31 mil mdp tras la reestructura que alcanzó con el 94% de sus 120 acreedores al salir del concurso mercantil, dijo Fernando Del Castillo Elorza, socio del despacho Del Castillo y Castro, encargado de este proceso.
ALTÁN REDES TARDARÁ AL MENOS 30 AÑOS EN PAGAR A TODOS SUS ACREEDORES
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Fuente: FIFA Gráfico: Esmeralda Ordaz
De las cinco categorías de ingresos principales, la televisión es la que más contribuye. Participación %
Crecimiento % anual en ingresos
podría generar
Millones
de ingresos
El Mundial de Qatar
6 mil 400 millones de dólares de ingresos.
de dólares
Excluye la venta de tickets 0 8,000 1,600 Corea-Japón 2,600 Alemania 2006 4,200 Sudáfrica 2010 4,800 Brasil 2014 5,400 Rusia 2018 6,400 Qatar 2022 0
15
Sudáfrica
Rusia
Qatar
Los ingresos del Mundial Qatar 2022 podrían superar en 19% a los de Rusia 2018.
80 Derechos de televisión 31 Derechos de marketing 28 Derechos de explotación de licencias 20 Derechos de servicios preferentes y venta de entradas 6
Otros Alemania 2006 63
2010 62 Brasil 2014 14
2018 13
2022 19
Las 10 cosas de Club Premier Platino que no te dice ni Aeroméxico
Racional o no, produce una emoción inconfesable recibir la tarjeta Plati num del programa de lealtad de Aeroméxico.
Viajar regularmente con la única aerolínea mexicana que ofrece cabina Clase Premier y ser consistente en el registro de tu número Club Premier pagan dividendos cuando logras esa distinción de cliente.
Si estás en ese nivel o próximo a obtenerlo, aquí 10 cosas que te conviene tener en el radar:
1) Aeroméxico no era dueño de la totalidad de Club Premier. En junio pasado anunció la firma de la documentación definitiva con la que compró a Aimia Holdings el total de ese programa.
2) Aunque el porcentaje de Platinums de los poco más de 7 millones pasajeros con número Premier es confidencial, se anti cipa una reducción relevante del número. La extensión de niveles ocurrida en 2020 concluye en 2022.
3) La acumulación de puntos no es en función de los kilómetros de tu viaje, sino de la tarifa que pagaste y los dólares efectiva mente gastados en ella (8 dlls = 1 punto, más multiplicadores).
4) Los tres beneficios en tierra más relevantes son la posibilidad de documentar una maleta sin cargo en mostradores Sky Prio rity, el abordaje preferente (zona 2) y el acceso al Salón Premier (aún y cuando viajes en Coach Class).
5) Comprando turista en cual quier tarifa –menos la Básica–un algoritmo de la aerolínea te puede asignar un ascenso a Clase Premier para ti y tu acom pañante (vuelos domésticos y Latam). Ojo, ambos pasajeros
GESTIÓN DE
NEGOCIOS
Mauricio Candiani
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
@mcandianigalaz
de la red Skyteam. Ello te ofrece una serie de beneficios que conviene ir descubriendo aero puerto por aeropuerto y mostra dor por mostrador.
9) En agosto pasado, Club Pre mier ajustó a la baja los precios en puntos de los boletos bene ficio. Un viaje sencillo nacional ya no cuesta 14 mil, sino 10 mil puntos. La mala noticia es que el cargo por emisión de boleto no ha cambiado y el costo total del beneficio no siempre es compe titivo con un boleto pagado en tarifa baja.
FRANQUICIAS
Taco Inn va junto con la Churrería Porfirio a EU
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
deben ir en la misma reserva ción, los dos haber registrado su número de Club Premier y existir lugares disponibles en el vuelo.
6) Asignado el ascenso (antes de llegar al aeropuerto o de último momento), la tripulación que atiende el vuelo ignora si el pa sajero en Clase Premier va con boleto pagado o con beneficio. Eso garantiza idéntica atención.
7) Específicamente con Delta Airlines, existe un acuerdo de beneficios compartidos. Por ende, los Platinum de AM gozan de la posibilidad de ascensos y maleta documentada en esa línea aérea americana (aplican reglas específicas).
8) Cuando eres Platinum, eres Sky Priority en las 18 aerolíneas
10) Los sistemas de la aerolínea no están integrados con los siste mas de Club Premier. Las APPs, los Call Centers y las páginas web son tan distintas como los equi pos que gestionan. Unos a cargo de la experiencia Clase Premier (en tierra y en vuelo) y otros de la gestión de beneficios de tu nivel Club Premier y diversos acuerdos de co-branding. No todos los 140 aviones que tiene Aeroméxico hoy dispo nen de cabina Premier. En sus 95 vuelos –44 internacionales y 51 nacionales– de repente te encuentras con algo que los res ponsables de Customer Expe rience denominaron Premier Light. Una criticable nomencla tura que descafeína la marca Clase Premier y desaprovecha la marca AM Plus.
La buena noticia es que Pre mier Light es un producto tran sicional, efecto del crecimiento acelerado de la flota que la aero línea está viviendo. Los nuevos equipos que gradualmente se han sumado a la flota de Aero méxico se están reconfigurando y certificando para ofrecer la Clase Premier que distingue a la línea aérea.
Club Premier es un buen pro grama con margen para la me jora. Pero tan funciona que es un espacio de aspiracionistas si lenciosos y declarados. Y es que, dicen los que saben, que ser Tita nio es el punto más cercano a los privilegios del cielo terrenal.
Empresario y conferencista internacional
El Grupo Franquicia Master adqui rió los derechos de las franquicias de Taco Inn, y en conjunto con su marca Churrería Porfirio, inicia rán su expansión en los Estados Unidos.
“Lo que vamos a hacer en Es tados Unidos son joint ventures serán sucursales donde comparta mos espacio entre ambas marcas, Churrería Porfirio y Taco Inn, por que son dos conceptos muy para el mexicano que está allá”, dijo Vladimir Ramírez, cofundador de Franquicia Master.
Detalló que a inicios de año llegaron a un acuerdo con Grupo Mole para adquirir los derechos de franquicia y gestión de éstas y sus locales de Taco Inn, Arrachera House, Sixties, e Ima Motto, las últimas tres, aseguró, ya entrega ron las primeras 30 unidades que estarán iniciando su apertura en la capital mexicana, y hacia 2023 proyectan al menos otros 50 nue vos establecimientos.
Mientras, Taco Inn y su expan sión a Estados Unidos forma parte de una remodelación de marca, donde el proyecto es sacarlo de las zonas de comida que hay en centros comerciales y volverlo un restaurante para que sea más un street food
Acompañar dicha exportación con Churrería Porfirio hace sen tido cuando es su firma de mayor crecimiento y que acaba de inter nacionalizarse con su primera su cursal en Marruecos.
Estados Unidos es parte de la estrategia que empezaron a tra bajar en 2021 cuando abrieron sus oficinas en Miami, Florida.
EXPANSIÓN. A la fecha la firma tiene presencia en al menos diez países.
300
SUCURSALES
Son los comercios que suma el Grupo Franquicia Master en la actualidad, aproximadamente.
“Ahorita estamos ya con próxi mas aperturas en el estado de Texas, vamos a arrancar con Chu rrería Porfirio, traemos el plan de abrir cinco sucursales entre San Antonio y la zona de Houston”, detalló Ramírez.
Grupo Franquicia Master suma actualmente más de 300 sucursa les, y aseguran no tener en planes algún levantamiento de fondo o entrada a BMV, pues generan ventas por 36 millones de dólares anuales y cuentan con más de mil 500 empleos.
COMERCIOS
Danhos inaugura Parque Tepeyac en la CDMX
Fibra Danhos inauguró Parque Te peyac, el último de los proyectos comerciales de su pipeline en desa rrollo para este año, ubicado en la CDMX, en el que se desembolsaron más de 6 mil millones de pesos y que tendrá el acuario más grande de América Latina.
Salvador Daniel Kabbaz Zaga, director general de Fibra Danhos, detalló que se trata de uno de los malls más grandes de la empresa, con más de 260 mil metros cua drados y alrededor de 250 marcas o locales.
“Este (Parque Tepeyac), yo tengo una apuesta interna en el grupo,
más fuerte que tengamos, estamos muy contentos y, por supuesto, que tenemos detectados ya algunos pro yectos que podamos anunciar”, dijo en entrevista.
El nuevo centro comercial ubica do en la colonia Granjas Modernas, cuenta con cuatro tiendas ancla como Walmart, Liverpool, Sears y Suburbia, así como diversas marcas de Alsea, Coppel, y los restaurantes Hooters, Chili’s, Italianni’s, Churre ría El Moro y Starbucks, entre otros.
El proyecto de construcción de Parque Tepeyac fue impactado por
la pandemia y permisos administra tivos; sin embargo, nunca se detuvo y después de varios años aperturó sus puertas al público.
El inmueble tendrá el acuario más grande de América Latina, que es tará abierto aproximadamente a mediados del 2023, en el verano, anunció Salvador Daniel Kabbaz.
Detalló que el proyecto tuvo una inversión adicional a todo el mall de mil millones de pesos y a pesar de que una organización interpuso un amparo para frenarlo, se llegó a un acuerdo para desistir de la demanda e incorporar a la organización acti vista en la operación del acuario, que servirá como un centro educativo de la vida marina y terrestre.
Fernando Navarrete
9 EMPRESAS EL FINANCIERO Lunes 14 de Noviembre de 2022
estoy seguro que dentro de dos o tres años va a ser el centro comercial
INVERSIÓN. Para el proyecto se desembolsaron más de 6 mil millones de pesos.
EL CENTRO COMERCIAL albergará el acuario más grande de América Latina, el cual se prevé abrirá a mediados del 2023.
CHURRERIAPORFIRIO.COM.MX ESPECIAL
El partido gobernante acumula 50 asientos en el Senado, más el voto de Kamala Harris
HAY
AÚN 20 ESCAÑOS EN JUEGO
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Después de que los demócratas lograron retener el control del Senado, la actual presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata de California, Nancy Pelosi, no descartó sorpresas en el desenlace final de las carreras pen dientes para la integración final de la Cámara baja.
Con 20 escaños en juego donde no es posible proyectar un gana dor por lo apretado del conteo, los republicanos han acumulado 211 de los 218 asientos necesarios para alcanzar la mayoría de la Cámara de Representantes. Los demócratas suman 204 escaños.
“Vamos a ver. Hay muchos lugares todavía sin resolverse”, declaró Pe losi en una entrevista con la cadena CNN, al ser cuestionada sobre su pronóstico. “He dicho que estas son como las olimpiadas: por una dife rencia puede ser oro, plata o bronce, así que vamos a ver a dónde termina
Pelosi no descarta control demócrata en la Cámara de Representantes
FOCOS
A INVASORES
esto, pero veo un camino hacia el futuro que es más brillante que lo que fue vaticinado por los expertos”.
Al margen de cuál de los dos par tidos resulte ganador en la Cámara de Representantes, ninguno alcan zará la supermayoría, por lo que deberán hacer concesiones en la conformación de la agenda legis lativa, especialmente al interior de su propio partido, para conciliar las
Francia refuerza fronteras con Italia, ante migración
El Papa condena las “sirenas del populismo” y pide apoyo a los pobres
Largas filas se formaron en los pasos fronterizos del norte de Ita lia, tras la decisión de Francia de reforzar los controles en el marco de una disputa diplomática con Roma sobre la política migratoria y los barcos donde se hace rescate humanitario.
El paso entre Ventimiglia y Menton, a lo largo de la pintoresca
costa mediterránea, suele ser un punto álgido en el debate sobre los migrantes, con campamentos im provisados para albergar a quienes intentan cruzar a Francia tras llegar a Italia.
Docenas de migrantes dormían en colchones bajo un paso elevado de la autopista, un número que po dría aumentar a medida que Francia toma medidas enérgicas contra los cruces.
Esta semana, Francia anunció el envío de 500 agentes adicionales para reforzar sus fronteras con Italia y el establecimiento de “controles rigurosos” de pasaportes, en repre salia por los retrasos de Italia en la ayuda a los barcos humanitarios
presiones de las diversas corrientes.
Los republicanos tienen una nu merosa facción ultraconservadora (el llamado Freedom Caucus), mien tras que los demócratas tienen un ala progresista dominante y otra centrista-moderada (conocida como los Blue Dogs –Perros Azules–).
En el Senado, el triunfo demó crata en Nevada por parte de la abogada mexico-estadounidense
Catherine Marie Cortez Masto, y en Arizona, por el astronauta Mark Kelly, permitirá a los demócratas retener el control de la Cámara alta, independientemente del desenlace de la elección especial en Georgia, entre el senador Raphael Warnock y el exfutbolista republicano Herschel Walker, ambos afroamericanos.
“Nos sentimos bien acerca de dón de estamos, y sé que soy absurda
El apoyo. Aun si los republicanos logran el control de la Cámara baja, donde empujarán una nueva ley de control fronterizo, no ten drán el apoyo de los demócratas en el Senado o la Casa Blanca.
El ‘impasse’. Las mayorías que tendría cualquier partido en el Congreso anticipan una continui dad de problemas de estanca miento legislativo.
mente optimista”, dijo brevemente ayer el presidente Joe Biden desde Camboya, donde realiza una gira por Asia.
Aunque el desenlace de las elecciones fue un triunfo para los demócratas que lograron neutra lizar la ola roja y devaluar aún más la marca Trump, las mayorías que tendría cualquier partido en el Con greso anticipan una continuidad de problemas de estancamiento legislativo.
Hasta el momento, ni demócra tas ni republicanos han logrado aprobar el presupuesto regular para el año fiscal 2023, y tuvieron que conformarse con aprobar una resolución continua para financiar al gobierno hasta el mes próximo.
que rescatan a los migrantes en el Mediterráneo (Italia mantuvo cua tro barcos de rescate en el mar du rante días, hasta finalmente aceptar que tres de ellos desembarcaran a sus pasajeros la semana pasada, y forzó a Francia a aceptar al cuarto).
EL POPULISMO
En tanto, el papa Francisco con denó las “sirenas del populismo” y pidió un nuevo compromiso de ayuda a los pobres, personas sin
LA MEDIDA.
Francia anunció el envío de 500 agentes más para reforzar sus fronteras con Italia y mayores controles sobre pasaportes.
hogar y migrantes, en medio de un nuevo debate sobre la migración en Italia.
Francisco celebró el Día de los Po bres de la Iglesia católica, invitando a cientos de pobres y personas sin
hogar y migrantes al Vaticano para una misa y comida especial. Denun ció la indiferencia que les muestra el mundo, así como a los “profetas de la desventura” que alimentan el miedo y las conspiraciones sobre ellos para beneficio personal.
“No, no nos dejemos seducir por los cantos de sirena del populis mo, que instrumentaliza las ne cesidades del pueblo proponiendo soluciones demasiado fáciles y apre suradas”, dijo Francisco.
10 EL FINANCIERO Lunes 14 de Noviembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
“Veo un camino hacia el futuro que es más brillante que lo que fue vaticinado por los expertos”, confía la legisladora
AP
CONTROL. Automóviles hacen fila para controles policiales, antes de entrar en Francia desde Italia.
Tras ocho meses. Los habitantes de Jersón celebraron la llegada a su fin de los ocho meses de ocupación rusa, mientras que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, prometió seguir expulsando del país a las fuerzas invasoras.
JERSÓN CELEBRA FIN DE LA OCUPACIÓN RUSA; KIEV EXPULSARÁ
ROMA
AGENCIAS
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
Biden pedirá a Xi un
“papel constructivo” para contener a Kim
Las provocaciones de Norcorea y el asunto de Taiwán se verán en su encuentro de hoy
Bali AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pedirá a su homólogo chino, Xi Jinping, un “papel constructivo” para contener a Corea del Norte, de
Kim Jong-un, en la cumbre bilateral que sostendrán hoy en la isla indone sia de Bali, informó la Casa Blanca.
El asesor estadounidense sobre Seguridad Nacional, Jake Sullivan, adelantó los puntos que Biden tra tará con Xi, donde destaca las “ac ciones temerosas” de Pyongyang por desarrollar misiles balísticos con capacidad nuclear.
Biden insistirá en que Corea del Norte representa “una amenaza no sólo para Estados Unidos (…) sino
para la paz y la estabilidad en toda la región”, dijo Sullivan, durante el viaje a Camboya, donde Biden par ticipa en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
El régimen norcoreano ha regis trado un reciente aumento en sus pruebas de lanzamientos de misiles, lo que ha disparado el temor de que realice su séptima prueba nuclear.
El miércoles, Biden adelantó que Taiwán, aliado de Washington al que China considera una provincia
rebelde, seguramente formará tam bién parte de las conversaciones.
Al mismo tiempo, anticipó que hablarán de otros asuntos como el trato de Pekín a sus vecinos y el “comercio justo”, porque Biden ha mantenido algunos de los arance les que su antecesor Donald Trump impuso a China al inicio de la guerra
Repuntan los contagios de Covid-19 en China
Pekín AGENCIAS
El gobierno de China reportó 14 mil 878 nuevas infecciones de Covid-19, incluyendo un número récord de nuevos casos diarios en la capital, Pe kín, así como en los centros de fabri cación de Guangzhou y Zhengzhou.
Los nuevos casos se producen mientras la actividad industrial en
Atentado en Estambul deja seis muertos 81
ESTAMBUL.- Una explosión en una importante vía peatonal de Estambul dejó seis muertos y más de 81 heridos, informaron las autoridades.
Videos mostraban ambulancias, bomberos y patrullas en la avenida Istiklal, llena de comercios y res taurantes, la cual lleva a la icónica Plaza Taksim y se veía a la gente huyendo a toda prisa.
Antes de partir a la Cumbre del G20, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que se trató de “un ataque traicionero” y sus responsables serán castigados. Aseguró que tenía “el olor a terro rismo” y que ya se investiga el caso.
El gobernador de Estambul, Ali Yerlikaya, señaló que había 52 he ridos. Luego el vicepresidente Fuat Oktay actualizó la cifra de heridos
HeridoS, dos de ellos de gravedad, reportaron las autoridades.
a 81, dos de ellos de gravedad.
El ministro de Justicia, Bekir Bozdag, aseguró a la emisora A Haber, que los detectives están enfocados en una mujer que estu vo sentada en un banquillo al lado del lugar de la explosión por unos 40 minutos y ésta ocurrió poco después de que ella se levantó. Dijo que de momento se desco noce la identidad de la mujer, ni qué agrupación fue la responsable.
Agencias
Guangzhou y Zhengzhou se ha visto interrumpida ante las restricciones.
Según informó la Comisión Nacio nal de Salud (NHC, por sus siglas en inglés), excluyendo las infecciones importadas, China presentó 14 mil 761 nuevos casos locales ayer, frente a los 11 mil 803 del día anterior.
Pekín registró un récord de 235 nuevos casos diarios, frente a los 116 del día anterior. Guangzhou, con
una población de casi 19 millones de personas, registró 3 mil 653 nue vos casos de transmisión local, que también sería un récord histórico.
Zhengzhou, en la provincia de He nan, donde se encuentra la planta del proveedor de Apple Foxconn, regis tró un récord de 2 mil 642 nuevos casos diarios. Foxconn ha dicho que pretende reanudar la producción ple na en la segunda mitad de noviem
comercial entre ambos países, en 2018. Los dos gobiernos llevan me ses preparando el encuentro, que será el primero en persona desde la llegada del estadounidense a la Casa Blanca, en enero de 2021, aun que han mantenido cinco llamadas telefónicas en los últimos 20 meses.
Biden y los jefes de gobiernos de Japón y Corea del Sur prometieron ofrecer una respuesta coordinada a los programas nuclear y de mi siles balísticos. Biden declaró que la alianza a tres bandas es “más importante que nunca”.
Biden se reunió primero por sepa rado con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol. Los tres líderes se sentaron juntos des pués. La reunión se centró en las recientes escaladas ordenadas por Kim Jong Un, aunque Biden dijo que los tres líderes también tratarían un refuerzo de las cadenas de sumi nistro en el estrecho de Taiwán, así como aumentar el apoyo a Ucrania ante la agresión rusa.
bre, luego de que las operaciones se interrumpieron por el alza de casos. Estos récords se producen cuando los medios oficiales dieron a cono cer que las labores para eliminar las “ventanas emergentes” de las aplicaciones sanitarias de los telé fonos inteligentes, que impiden a la gente entrar o volver a Pekín, están “en marcha” en muchos lugares. La aplicación de salud exige una prue ba de PCR negativa para permitir la movilidad sin restricciones.
Apenas el viernes, la NHC había suavizado algunas medidas sobre viajes, cuarentena y cierre de em presas. En un comunicado, afirmó ayer que la situación de prevención y control del Covid seguía siendo “grave y compleja”.
FOTONOTA
200 mil trabajadores de salud pública
en la capital de España
11 Mundo EL FINANCIERO Lunes 14 de Noviembre de 2022
Se reúne con lídereS de Japón y corea del SUr
ExigEn más pErsonal
Marcha. Más de
se manifestaron
para exigir más personal en atención primaria y contra los recortes en los hospitales públicos, por parte del gobierno de la región, liderado por Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular. Hay anunciada para el 21 de noviembre una huelga “por sobrecarga de trabajo”. Fotos:
aP
Médicos en españa reclaman por recortes al sector salud
Mensaje. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ayer, en Washington.
alarMa. En China se mantiene la apli cación masiva de pruebas Covid.
BL oo MBE rg AP
AmAgAn con otrA movilizAción
Llama Woldenberg a todos los legisladores a defender democracia
“México viviría conflictos innecesarios e interminables si las normas electorales no son producto del consenso”, advierte
El expresidente del IFE acusa que el gobierno quiere destruir lo edificado en años
DIana BEnítEz dbenitez@elfinanciero.com.mx
Cerca de un millón de personas, según cifras de organizadores, con gregó la marea de la democracia que salió a las calles en el país, y cuya concentración en la Ciudad de México sumó al menos 200 mil personas, que buscan no regresar a un “autoritarismo ciego” con la reforma electoral impulsada por el Ejecutivo.
Ayer, a las 11:51 horas, casi una hora después de que salió el con tingente del Ángel de la Indepen dencia, José Woldenberg, primer consejero del Instituto Federal Electoral, tomó el micrófono como único orador en representación de la marcha #ElINENoSeToca.
“Buena parte de lo edificado se quiere destruir desde el gobierno”, expresó frente al Monumento a la Revolución, que en su parte frontal hacia Reforma lució lleno, casi en su mayoría por personas con prendas rosas, color del Instituto Nacional Electoral (INE).
Recordó que de 1988 a 2014 se han realizado ocho reformas elec torales, con resultados a la vista.
“Fue necesario edificar autorida des electorales autónomas, tribuna les capaces de desahogar la aguda conflictividad, construir condicio nes equitativas de la competencia, puertas para las distintas corrien tes políticas que cristalizaron en partidos…Nos acostumbramos a la diversidad, a las contiendas com
petidas, a las alternancias en los Ejecutivos, a los Congresos plurales y a los mecanismos de diálogo”.
Por ello, la reforma electoral “sig nifica una agresión a las institucio nes existentes y a la posibilidad de procesar nuestra vida política en formato democrático. México no puede regresar a una institución alineada con el gobierno, incapaz de garantizar la imparcialidad”.
El hoy presidente del Instituto de Estudios para la Transición Demo crática sostuvo: “Decimos no a la destrucción del INE, no a la destruc ción de los institutos locales, no a la destrucción de los tribunales loca les, no a la pretensión de alinear a los órganos electorales a la voluntad del gobierno, no al autoritarismo, sí a la democracia, sí a un México democrático”.
Dado que la reforma plantea des aparecer los organismos públicos electorales locales, destacó que México no puede centralizar los procesos electorales en dos insti tuciones “descomunales”.
Desde la última reforma electoral –ejemplificó– se han disputado 55 mil 336 cargos de elección popular, de los cuales 55 fueron gubernatu ras, 93 legislaturas y 5 mil ayunta mientos. El año pasado, agregó, los institutos estatales registraron 275 mil candidatos locales.
“¿Con tales números es posible centralizar ese universo político en una sola institución? Por eso, México no puede deshacerse sin contemplaciones del entramado electoral”.
Sobre todo si proviene de una re forma impulsa por “una sola volun tad”, por importante que ésta sea.
“México no puede ni debe trasla dar el padrón electoral a otra insti
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, se congratuló de la defensa que hizo la ciudadanía del organismo, por lo que se dijo agradecido.
“En el INE vemos con entusiasmo y satisfacción que la ciudadanía va lore y defienda esa democracia que, c on tanto sacrificio, fue construida
tución, porque el INE ha cumplido con creces con un listado confia ble… México viviría conflictos inne cesarios, interminables y costosos si las normas electorales no son producto del consenso”, advirtió.
Además, destacó las diferentes formas de pensar en México. “Sólo desde el autoritarismo más ciego se puede aspirar a homogeneizar esa riqueza de expresiones”, criticó.
de manera gradual y colectiva en las últimas décadas, gracias por eso”, dijo en Twitter.
Llamó a atender las palabras que José Woldenberg externó en la marcha. Aclaró que la ausencia de los consejeros fue para evitar que se descalificara una iniciativa ciu dadana legítima. Diana
El vocero de la movilización hizo una petición a los legisladores. “A todos, sin exclusiones ni excepcio nes, a que defiendan lo edificado en materia democrática y no con duzcan a nuestro país a una etapa venturosamente superada”.
Previo a la llegada de Wolden berg, quien se retrasó por el “éxito” de la marcha y tuvieron que abrirle espacio, el perredista Fernando Be
launzarán se encargó de animar al público. Se coreó, al estilo Alejandro Moreno, líder del PRI, que la refor ma “no va a pasar”.
Además, se criticó que desde el Gobierno de la Ciudad de México se haya inventado una contingen cia ambiental para obstaculizar la movilización.
Advirtieron que la marcha se tra tó sólo del principio, pues amagaron con otra movilización una vez que se inicie la discusión de la reforma en la Cámara de Diputados.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 14 de Noviembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Mensaje. José Woldenberg (centro) fue el único orador de la marcha, ayer.
Masiva. Miles de personas marcharon
“No juntaron más de unos cuantos miles de personas; marchaban, según éstas, para defender al INE”
Claudia
sheinbaum Jefa de Gobierno de la CDMX
Reacciona en TwiTTeR
Benítez
CóRdOvA AgRAdeCe defeNSA deL iNStitutO
C u AR t OSC u RO
Una ola rosa inunda Paseo de la Reforma
Pedro Hiriart phiriart@elfinanciero.com.mx
Antes de la hora pactada, incluso antes de llegar al punto de partida, ya había iniciado todo. Una marea rosa inundó la Ciudad de México.
Los ciudadanos iban rumbo al Ángel de la Independencia para participar en la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE), y en contra de la reforma electoral del presidente López Obrador.
Se suponía que la marcha inicia ría a las 10:30 horas. Sin embargo, la gente ya no cabía en la glorieta del Ángel y empezó a avanzar. “Fueron más de 200 mil”, aseguró el político y organizador de la marcha, Fernan do Belaunzarán, al concluir.
A lo largo del camino las tiendas y restaurantes estaban abiertos. No había granaderos y nadie se quería confrontar con nadie. El objetivo era marchar y dejar en claro las consignas por las que se reunieron.
“¡El INE no se toca!”, “¡yo defien do al INE!” y “México, México”, gritaban. La defensa del INE, la democracia y el amor por su país retumban a cada paso.
A la altura del Monumento a Cuauhtémoc, frente al Senado, un grupo de ocho personas buscó enfrentarse con la marcha. “¡Co rruptos!”, “¡muera el INE!”, “¡sí a la reforma!”, eran sus consignas.
Una barricada rosa se formó entre ambos grupos. “Avancen, no cai gan en provocaciones”, le pedían a los asistentes, que respondían a los gritos con un mensaje claro: “A eso vine, a defender al INE”.
Leonor Fernández, una de las
Presentes. Dos pancartas en defensa del INE, ayer, durante la marcha.
asistentes, le dijo a El Financiero que lo más importante era “pedirle al Presidente que gobierne, él vino a gobernar para todos y no a sembrar el odio que ha sembrado”.
También estuvo presente Miguel Hidalgo; un ciudadano que se dis frazó del héroe de la Independencia, que insistió en que estaba aquí para exigir democracia, rechazando los sistemas autoritarios.
“Quiero que México sea un país libre, independiente y democrático. Por eso estoy aquí, para defender al INE”, afirmó mientras sostenía un estandarte de la Virgen de Guada lupe en una mano y unas cadenas en la otra.
Ya en el Monumento a la Revolu ción, donde se le pondría el punto final a la marcha, se veía a un México con ganas de defender la democra cia. Una de las asistentes lo dejó muy claro, “llevo tantos años marchando, y ahora no me lo van a quitar”.
El himno nacional selló el even to. Con el signo de la paz en alto se despidieron los miles asistentes de la marcha en contra de la destruc ción del INE.
“Fueron 10 o 12 mil”, asegura Batres
Autoridades capitalinas estimaron que fueron entre 10 mil y 12 mil personas las que marcharon ayer contra la reforma electoral del pre sidente López Obrador que plantea una “cirugía mayor” al Instituto Na cional Electoral (INE).
De acuerdo con las autoridades de seguridad pública capitalina, en la marcha, que inició a las 10:30
horas en el Ángel de la Independen cia y concluyó en el Monumento a la Revolución, hubo saldo blanco.
“Desde el centro de monitoreo di mos seguimiento a la movilización contra la reforma electoral. Asistie ron entre 10 mil y 12 mil personas. Se reporta saldo blanco”, dijo en Twitter el secretario de Gobierno de la capital, Martí Batres.
De acuerdo con las autoridades policiacas en la marcha se des plegaron 250 elementos que hi cieron un discreto seguimiento al contingente.
A diferencia de otras ocasiones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana no emitió ningún comunicado o tarjeta informativa relacionada con la marcha. David Saúl Vela
Va por México, con los santos óleos
En los pasillos azules de San Lázaro comentan que el líder del PAN, Marko Cortés, de plano “ya le dio los santos óleos” a la coalición Va por México y mostró que le ha perdido toda la confianza al PRI. “Nues tra alianza segura va ser con la sociedad civil, que cada vez levanta más la voz con liderazgos sociales y partidistas que no se doblan y que no le tienen miedo al régimen, y con las instituciones políticas que realmente quieran ser opositores en los hechos”, dijo el michoacano en la Asam blea Nacional. Después de escuchar su discurso, los albiazules estima ron que “es difícil que haya reversa”, pues el mensaje al tricolor es claro.
Adán López, tan cerca y tan lejos de San Lázaro
Visita seguido a la bancada de Morena, dice, pero se aleja la fecha de su comparecencia ante el pleno de los diputados. Que acudirá ¡hasta que se acuerde la reforma electoral! “Ahora tienen que dedicarse a la cons trucción de la reforma electoral que el país requiere y que el pueblo de manda, y eso les va a llevar un tiempo. No voy a ser tan imprudente de venir a comparecer, cuando ellos están muy ocupados”, deslizó el fun cionario. PAN, PRI, MC y PRD reclaman ya su presencia, pero el secreta rio sostiene que “vamos a ver cómo están de ocupados los diputados”.
El cálculo de un experto
Ante la danza de cifras de ambos bandos sobre los asistentes a la mar cha, el exdirector del Cisen Guillermo Valdés hizo sus propios cál culos. “Entre la glorieta de la Diana al Monumento a la Revolución son 4 kilómetros. Cuatro mil metros lineales. El ancho de los carriles de Reforma más las banquetas son alrededor 40 metros. Si multiplicamos 4 mil por 40 son 160 mil metros cuadrados. Si estimamos cuatro gentes por metro cuadrado tendremos 640 mil marchantes”. Algo sabrá quien estuvo a cargo del aparato de inteligencia en años anteriores…
A recibir el consejo de los sabios
Mientras en la ciudad que gobierna se movilizó una parte de la sociedad para rechazar la reforma electoral de su líder, Claudia Sheinbaum se fue a dar un baño de pueblos originarios. La corcholata preferida de Palacio acudió a Papantla a recibir “las enseñanzas del Consejo de Abuelos Totonacos, el Consejo de los Abuelos del Kanituán y el Consejo Supremo Totonaca”. Al acto ceremonial la acompañaron su fiel aliado Cuitláhuac García, góber de Veracruz, y Rocío Nahle, suspirante a la gu bernatura veracruzana. “Fue un honor”, posteó. Y se aventó la puntada de que “Cuitláhuac es el mejor gobernador que ha tenido Veracruz”.
Lorenzo hace suya la marcha
Aunque no quería descalificar la marcha con su presencia, Lorenzo Córdova, presidente del INE, sí se apropió de la manifestación, al cam biar su foto de perfil en Twitter por una con el hashtag #ElINENoSe Toca y una imagen de la movilización a la altura del Ángel.
División en Morena
Cómo andarán las cosas dentro de Morena que el fin de semana circuló, en redes sociales, una carta publicada por el senador Héctor Vasconcelos, en la que advierte a sus correligionarios que “la práctica maligna de autodenigrarnos, casi siempre originada en proyectos personales y politiquería, debe detenerse de inmediato antes de que los daños que causa se tornen en divisiones y rencores irreversibles dentro de nuestro movimiento”. El legislador considera que el mayor riesgo es la división interna de cara al 24. De acuerdo con el también diplomático, una pre visible salida de Ricardo Monreal de Morena, tras los ataques de La yda Sansores, podría ser muy costosa para el partido en el poder.
El arte de hacer la barba
Donde se derramó miel fue en las cuentas de las corcholatas. “El me jor regalo es comprometernos a seguir por el camino que nos marca”, le dijo Adán López al Presidente en su cumpleaños. “Como antes, como ahora; claro y sencillo. Es un honor estar con Obrador”, dijo Sheinbaum. “Muy feliz cumpleaños desde Bali”, tuiteó Ebrard. Hasta Monreal se subió al barco: “Felicito al Lic López Obrador, presidente de todos los mexicanos”. Dos insisten en remarcar la cercanía, los otros se limitan a expresar sus felicitaciones.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Lunes 14 de Noviembre de 2022
ConfidenCial
sobre Paseo de la Reforma, ayer.
“La marcha no es más que la defensa a una cúpula electoral, encabezada por algunos consejeros adictos a los lujos”
“Somos un grupo del pueblo opositor que vamos a buscar, en 2024, quitarlos democráticamente”
Mario Delgado Presidente nacional de Morena
santiago Creel Presidente de la Cámara de diputados
E f E
a P
Ni en un fin de semana familiar para celebrar su cumpleaños, el pre sidente Andrés Manuel López Obrador se contuvo. El sábado, como pie de una fotografía de él en su rancho cargando a sus dos nietos, apuntó que ya había empezado el “acarreo” para su celebración. Sabiendo de sus odios epidérmicos, se refería a lo que sucedería al día siguiente, cuando, pese a sus ataques, ame nazas, insultos y sabotajes, miles de ciudadanos encontraron en el intento reaccionario que pre tende la colonización del Insti tuto Nacional Electoral, la unión impensada para defender la democracia.
La reforma del INE, se ha dis cutido ampliamente, pretende acabar con su independencia, ya, para las elecciones presidenciales de 2024, donde López Obrador está seguro de que su candidata –hasta ahora– vencerá. Quiere destruir el servicio profesional electoral, vital en la organización y manejo de las elecciones. Busca eliminar la credencial de elector y que sea la Secretaría de Gober nación la que elabore las listas del padrón. Desea borrar, en suma, un largo proceso democrático que comenzó en 1977 y le permitió llegar a la Presidencia.
El Presidente tuvo, en la que ce rró, una de las peores semanas de su gobierno, según se desprende de observaciones de funcionarios que interactuaron con él, pero en lugar de que lo atemperaran, lo dejaron irse, como podría decir
él mismo un día de estos en su mañanera, como gorda en tobo gán. No le gustó que lo desafiaran quienes desprecia y que se fueran a las calles, que toma como pro pias. Provocó a quienes querían ir a la marcha, pero no cayeron en la trampa. Las plumas a su servi cio se volcaron toda la semana a denostar. Pero entre más agresión había, más se fueron sumando a la convocatoria de la marcha, como se vio ayer domingo.
La marcha fue el principal tema en Palacio Nacional, cuya moles tia se fue haciendo más grande con el paso de los días. Un análisis que le entregaron mostró un cre ciente descontento de la ciuda danía por la reforma electoral. No ayudó a enfriarlo la encuesta de Morena donde el INE salió más popular que él. Para López Obrador, que mide su éxito no en resultados, sino en la fama, fue un golpe al ego. Y como suele reac cionar, lo vio como un complot en su contra y ordenó acciones inme diatas. Algunas de ellas sorpren dieron a los propios:
1.- Revisar la relación y consi deraciones con la escritora Elena Poniatowska, que lo ha apoyado por décadas, por sus críticas –que no son recientes– sobre la visión unidimensional del Presidente sobre los problemas mexicanos y por señalar su cerrazón a que lo asesore gente inteligente.
2.- Instruyó a la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, qui tarle el apoyo al internacional mente reconocido arqueólogo Eduardo Matos, quien le dio a
México y al mundo el Templo Ma yor, por defender al INE.
3.- Exigió retirar todos los estí mulos y apoyos, que contempla la ley y están previstos en el presu puesto, a quienes no defiendan incondicionalmente su proyecto.
4.- Ordenó un seguimiento especial a quienes llama los “opo sitores” durante la marcha del domingo, para conocer con de talle cuál fue su participación. Al Presidente le interesaba en parti cular lo que hicieran y dijeran los priistas, de lo que se puede inferir que piensa que está acordada una traición de la dirigencia para res paldar su reforma electoral, pero necesita saber el tamaño de la oposición interna que enfrenta.
La semana terminó peor. En el avión que lo trasladó a Mérida, donde hizo una escala rumbo a su rancho para revisar las obras del Tren Maya, una pasajera lo increpó duramente y animó a otros a gritarle, pero sin alcan zar el nivel de odio y decibeles de sus insultos matinales en Palacio Nacional. De cualquier forma, pocas cosas hay que lo desqui cien más que lo increpen. López Obrador no puede procesar que no es querido ni respetado de ma nera genuina por todos, y que se debe a una conspiración mundial –porque así lo ha sugerido– en su contra.
El Presidente no acepta que las cosas le están saliendo mal. En la encuesta que le presentaron esta semana sobre su popularidad, desgastada y cayendo, también le dieron un dato que sumó a su enojo. El costo de sus megaobras ya permeó en la población, que las considera no sólo costosas, sino inservibles. Importante este punto, porque una parte central
del discurso para reformar al INE es su costo.
Las cuentas del gobierno en las redes sociales se llenaron de com paraciones sobre el costo de la democracia en México y en otras naciones, sin considerar niveles de cultura política o sistemas elec torales, pero fue respondido de la misma manera: infografías que muestran que el costo del INE es mucho más bajo que las pérdidas ocasionadas por sus acciones de gobierno.
Si a esto se le suma la percep ción sobre esas obras y la posibi lidad de que el Tren Maya no se complete ni se entregue a tiempo, que el aeropuerto Felipe Ángeles seguirá siendo un elefante blanco y que la refinería de Dos Bocas sigue aumentando su costo y no producirá petróleo en el corto plazo, el enojo del Presidente, como se apuntó líneas atrás, es justificado. Lo que no se justifica, pero está en su esencia de víctima sin capacidad autocrítica, es que vea las culpas en los de enfrente y no en sus errores e incapacidades.
Tras la marcha del desafío, las cosas se pondrán peor. Convocó a mucha más gente de la que se hubiera pensado, lo que debe ha berle arruinado su cumpleaños, y habrá que esperar con qué viru lencia se presenta en la mañanera de Palacio Nacional esta mañana. Sería formidable que López Obra dor, como Presidente de México, mostrara estatura y se congratu lara de la expresión ciudadana en las calles, pero no pasará. Él no es Presidente de todos los mexica nos, sino de un segmento de la po blación y de incondicionales que irán dejándolo de ser conforme avance la agonía de su sexenio. O sea, a abrocharse los cinturones.
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 14 de Noviembre de 2022
No le gustó que lo desafiaran quienes desprecia y que se fueran a las calles, que toma como propias
Para López Obrador, que mide su éxito no en resultados, sino en la fama, fue un golpe al ego
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio ¡Felicidades, Presidente! Rictus @monerorictus
“Marchas pro-INE no deben extrañar”
Las marchas de ciudadanos en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), realizadas en más de 50 ciudades, no deben extrañar ni ofender a nadie, dijo el senador Ricardo Monreal.
Por ello, el coordinador de la bancada de Morena en el Se nado señaló, en Twitter, que la expresión de la ciudadanía debe llamar a una reflexión serena.
Para el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, la manifestación en defensa del INE y en contra de la reforma electoral es la democracia y es la libertad.
“Las expresiones ciudadanas que hoy (ayer) se manifestaron nos deben llamar a la reflexión serena. A nadie deben extrañar ni menos ofender; es la democra cia y es la libertad. Es el México vivo”, manifestó.
MÁs QuE MArcHA, MoViMiEnto: ip
Por parte del sector privado, José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la Re pública Mexicana (Coparmex), externó su apoyo a la marcha en Twitter, donde escribió “lo que estamos siendo testigos es más que una marcha, es un movimiento en defensa de la de mocracia, desde la ciudadanía”.
El empresario terminó su tuit con los hashtags #YoDefien tealINE, #YoConfíoEnElINE, y #ElINENoSeToca.
Sin hacer alusión directa a la marcha, José Abugaber, presi dente de la Confederación de Cá maras Industriales (Concamin), tuiteó: “Hoy y siempre deben ser respetadas las expresiones, ma nifestaciones e ideas, mismas que se desarrollan en ejercicio de las libertades que gozamos las y los mexicanos. Deseamos lo mejor para México en momen tos en que nuestro país requiere paz, seguridad, certidumbre y crecimiento”. Eduardo Ortega
“AprobAción AutoritAriA”, AcusAn
La 4T pagará en las urnas el PEF 2023: oposición
PRI, PAN, PRD y MC coinciden en que el presupuesto castiga a los más pobres
mo. No habrá dinero para atender a los niños con cáncer, a mujeres que sufren violencia, ni para carreteras o caminos rurales”, afirmó.
Esta decisión la “pagarán caro en las urnas el propio gobierno y su partido”, porque “se castiga a los que menos tienen y a los que creyeron en su gobierno y que hoy abandona”, por “financiar sus obras inviables”.
Bien. Muy bien
La marcha en defensa del INE fue todo un éxito. Por supuesto hay que agrade cer a los convocantes, grupos de la sociedad y activistas que decidieron armar algo de éxito incierto al principio, pero que requería valor y esfuerzo para que saliera bien; se evitaron los protagonismos baratos de per sonajes de ínfimo nivel que, por extrañas razones, siempre apa recen en un templete sin que nadie los reconozca; se le dio la voz de todos los manifestantes a quien genuinamente repre senta la legitimidad, el éxito y la probidad de esa institución: José Woldenberg, y hay que agradecer a todas y todos los que salieron a las calles en la CDMX y en otras ciudades. Las calles son de todos. El gobierno las tiene que cuidar; los ciuda danos, ocuparlas.
La marcha del día de ayer será un enorme tanque de oxí geno para una oposición que se organiza y que parece haber dejado atrás el miedo. Por su puesto que al hablar de oposi ción me refiero a la ciudadanía que la conforma. Esto, por su puesto, rebasa a los partidos políticos –sin menospreciarlos, pues son la plataforma nece saria para cambiar las cosas–, pero fue muy bueno ver a le gisladores comprometiendo su voto contra la reforma autori taria frente a miles de ciuda danos que llenaban las calles capitalinas.
AUtoNoMíA reLAtIVA Juan Ignacio Zavala
Opine usted: zavalaji@yahoo.com
@juanizavala
ricardo Monreal Líder de Morena en el Senado
Morena y el gobierno “pagarán caro en las urnas” la aprobación autori taria de su Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, que atenta contra los más pobres y divide y polariza más al país, advirtieron líderes parlamentarios de la opo sición en la Cámara de Diputados.
“Es un presupuesto erróneo y pernicioso, no es ni real ni nomi nalmente correcto; está habiendo cada vez más pobres en millones porque algo está mal, no tiene lógi ca”, criticó el panista Jorge Romero. “Hay un afán gubernamental sólo de dividirnos como país y una polí tica económica errada”, acusó.
“No estamos en contra de los pro gramas sociales, pero no hay mejor programa social que un empleo y pensar que solamente repartien do dinero y no ayudando a quienes como particulares producen rique za, pues tiene estas consecuencias; la inflación como nunca, la pobreza en aumento, las tasas de interés su biendo, manejando mal la econo mía”, dijo.
El priista Rubén Moreira argu mentó que “votamos en contra de un presupuesto que castiga a las mu jeres, los niños, el campo y el turis
Los coordinadores de MC, Jorge Álvarez, y del y PRD, Luis Espinosa, también coincidieron en que “el go bierno abandona a la gente que creyó en él”, pues “no garantiza recursos para los sectores más vulnerables y eso se verá en las elecciones”.
En respuesta, el coordinador de la mayoría de Morena, Ignacio Mier, aseguró que “nosotros concluimos con la conciencia tranquila” de ha ber aprobado un presupuesto “diri gido a la clase social más lastimada de nuestro país” y terminar con prácticas de “utilizaban el presu puesto para favorecer a un régimen de cuotas y de cuates”.
Sostuvo que “la aprobación del presupuesto contiene los principios elementales de la cuarta transfor mación: racionalidad, justicia y atención a los más pobres” y que se logró “un presupuesto realista, congruente, responsable, social y promotor del desarrollo”.
Expuso que “con esta aprobación se dan pasos firmes rumbo a la con solidación de la política económica y social, se aseguran recursos para programas sociales y proyectos es tratégicos de infraestructura que buscan garantizar el bienestar de las familias, con incremento de sus niveles de ingreso y la creación de mejores empleos”.
Llamó la atención que en tre los organizadores hubo una suerte de “convocante sorpresa”, alguien que no se esperaba que participara con entusiasmo desmedido en el llamado a participar en la marcha: ni más ni menos que el presidente Andrés Manuel López Obrador. En efecto, el Presidente, con su actitud pen denciera y el modo insultante de referirse a millones de sus gobernados, ha terminado por colmarles la paciencia –como se dice coloquialmente– y le han dado un espléndido regalo de cumpleaños al mandatario: le han llenado Reforma de pro testas en su contra. Bien hecho, muy merecido se lo tiene el Presidente, que está convertido en un insolente majadero que profiere insultos sin freno todos los días.
Lamentables, los esfuer zos del gobierno citadino por
detener una marcha de la que se mofaron toda la semana pasada. La declaración de con tingencia ambiental por parte de Claudia Sheinbaum fue una burda intromisión en la marcha opositora. No tenía ella por qué anunciarlo, pero sí lo decidió. Esto desató una justificada reacción de quienes se dispo nían a marchar al día siguiente y no le hicieron caso alguno. Lo mismo el tuit del nefasto Martí Batres –autoridad de la CDMX–, diciendo que asistie ron entre 10 mil y 12 mil perso nas. Ridículo.
Que cada quien diga el nú mero de asistentes que quiera. Las imágenes son claras y no mienten. Decenas de miles salieron en la CDMX más los que se sumen de otros lados. Pero más allá de los números, el arrebato de la calle a los que se sentían dueños de ella es lo fundamental. El haber encon trado una causa común para salir a manifestarse es sola mente el anuncio de lo que viene. Y no hay que olvidar la lección: Una vez ganada la ca lle, no hay que dejarla.
No queda más que felicitar a los miles y miles de asistentes a las marchas por su decisión de darle una respuesta clara y contundente a las agresiones presidenciales. Bien, muy bien. Esto de la oposición pinta bien, mejor de lo que estaba hace una semana.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Lunes 14 de Noviembre de 2022
Víctor cháVez vchavez@elfinanciero.com.mx
Tribuna. Reclamos de la oposición por el PEF 2023, el pasado jueves en San Lázaro.
El arrebato de la calle a los que se sentían dueños de ella es lo fundamental
“Las expresiones ciudadanas que hoy (ayer) se manifestaron nos deben llamar a la reflexión serena. Es el México vivo”
N ico L á S tavi R a
Muy merecido se lo tiene el Presidente, que está convertido en un insolente majadero
EL FINANCIERO Lunes 14 de Noviembre de 2022 16