El Diario NTR 2393

Page 1

salir con el triunfo en casa ante el Atlante y apenas empató a un gol, resultado que le sirve de poco, pues el sábado visitará a los Potros, que se fueron al frente con tanto de Jonathan Martínez; por la UdeG igualó Miguel Vallejo.

Alfaro gasta más en él que en búsquedas

Las unidades administrativas de Apoyo del gobernador tendrían 383.8 millones de pesos, mientras que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas sólo ejercería 126.8 millones para investigar el paradero de 15 mil 27 personas no localizadas

Enrique Alfaro gastará casi tres veces más en la difusión de su imagen que en la búsqueda de los más de 15 mil desaparecidos en Jalisco.

El gobernador presumió un au mento en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 para la búsqueda de desaparecidos. Sin embargo, ese dato contextualizado con otros rubros del gasto dimensiona las prioridades del gobernador.

El próximo año, previo a la elección, las unidades administrativas de Apoyo

8,500

(antes conocidas como Despacho del Gobernador) tendrían 383.8 millones de pesos. La mayor parte se destinaría al apoyo logístico y difusión de las ac tividades del mandatario, atención a su agenda y la comunicación social del gobierno del estado.

En cambio, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) sólo ejercería 126.8 millones de pesos para investigar el paradero de 15 mil 27 personas no localizadas. Es decir, se prevé darle casi tres veces más recursos a la difusión de la imagen y agenda del gobernador que a la FEPD.

El gobernador también prevé entregar prácticamente el mismo presupuesto a la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ) que a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobu pej): 57 millones de pesos para cada instancia.

A pesar de que Jalisco es la entidad

con mayor número de personas desa parecidas en el país. También tiene el mayor índice de personas localizadas sin vida tras ser reportadas como des aparecidas, según un análisis de Víctor Manuel González Romero, investiga dor de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Sobre el incremento para atender las desapariciones, Anna Karolina Chi miak, codirectora del Cepad, señaló que lo ve positivo, aunque consideró que debe realizarse un análisis profun do para conocer a detalle adónde se irá el dinero adicional.

JUEGO 4

LOS ASTROS LEVANTAN EL VUELO EN FILADELFIA

l IGUALADOS. Una joya de picheo del dominicano Cristian

que

blanquear

quien

ARRANCA CALAVERANDIA

l

UNESCO México, el país con más periodistas asesinados

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) señaló a México como el país con más periodistas ase sinados en el periodo 2020-2021.

En su informe sobre la segu ridad de los periodistas, publi cado para conmemorar el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes con tra Periodistas, la organización alertó sobre este riesgo para los comunicadores mexicanos.

“En 2021, los países con ma yor número de víctimas mortales fueron México (9), Afganistán (7) e India (5). En 2020, las cifras más altas de ataques mortales se registraron nuevamente en Mé xico (10), Afganistán (6) e India (6)”, detalló la entidad.

Asimismo, la UNESCO señaló que América Latina es la segunda región más peligrosa para ejercer el periodismo, ya que duran te este tiempo asesinaron a 38 comunicadores, de los cuales 19 fueron mexicanos.

a los

que hoy reciben el quinto juego.

Se han incrementado los ase sinatos de periodistas en países que no están en situación de con flicto armado.

BRASILEÑO PELÉ ES

DE LOS RÉCORDS EN MUNDIALES

l

por una persona. Puede presumir de ser el jugador más joven en jugar una Final al hacerlo con 17 años contra Suecia en 1958. El Mundial de Catar 2022 se acerca.

8A

MÁS

DESDE 2008

l

EXIGEN QUE SE CLAUSURE EL SITIO

Caabsa deja basura irregular en el vertedero de Matatlán

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

l

de

acudieron a los

para

la

del Día de Muertos

a sus

De forma irregular, la empresa concesionaria Caabsa Eagle deposita 80 por ciento de los residuos de la ciudad en el basurero de Matatlán, por lo que el gobierno de Jalisco debe clausurar el sitio, exigió el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos.

Ambiente y Desarrollo Territorial (Se madet) tendría que intervenir.

“Un cinismo, una irresponsabili dad y una desvergüenza de la empresa Caabsa (…) no están sacando la basura, nosotros hemos hecho supervisiones, bien realizadas, donde de cada 100 to neladas que entran, nada más se están llevando 20 y ahí se están quedando 80 toneladas”, señaló.

en

El presidente municipal explicó que el predio, ubicado en la zona de Coyula, es utilizado como vertedero sin cum plir con las condiciones ambientales ni los acuerdos para el manejo de resi duos, por lo que la Secretaría de Medio

El alcalde recordó que se permitió a Caabsa operar como estación de trans ferencia en solo 5 por ciento del predio de 88 hectáreas de extensión.

VENTAS MINORISTAS SE COMEN EL MERCADO DE ‘SMARTPHONES’

l CAÍDA. En

móviles

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 3 de noviembre de 2022 Número 2393 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ENGAÑAN A POBLACIÓN CON CIFRAS DE SEGURIDAD FED ELEVAN TASA A SU NIVEL
ALTO
AL ALZA. La Reserva Federal (Fed) de EUA incrementó la tasa de interés en 75 puntos base, por cuarta ocasión consecutiva, e insinuó un ritmo más lento en los ajustes para el futuro, por lo se espera sea de medio punto para diciembre. EL FINANCIERO
los últimos dos años los operadores
han perdido hasta 15 por ciento de participación en la venta de smartphones frente a las minoristas y sitios de marketplace, que han ganado 50 por ciento del mercado. EL FINANCIERO
EL FINANCIERO PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA 2023
ZMG 2A
PESOS DESTINARÍA a cada persona desaparecida la fiscalía especial
con el presupuesto que se planea para 2023
PARQUE ÁVILA CAMACHO. La noche de este miércoles se llevó a cabo la inauguración de Caravelandia, espectáculo de entretenimiento que estará disponible hasta el 19 de noviembre y que promete una de las mejores experiencias para todos los visitantes que, luego de dos años de ausencia, acuden en busca de diversión. Los organizadores esperan 3 mil 500 visitantes entre semana, así como 4 mil durante sábado y domingo. Fernanda RangelJORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO NTR CORTESÍA LEONES NEGROS CUARTOSCURO CORTESÍA EFE LUZ DE ESPERANZA CALIFICAN DE ABERRANTE EL DISCURSO DE ALFARO ZMG 6A DÍA DE MUERTOS TAPATÍOS VUELVEN A CELEBRAR A SUS DIFUNTOS
TRADICIÓN. Ayer miles
tapatíos
cementerios
retomar
tradición
y celebrar
difuntos
los panteones municipales. Los asistentes agradecieron volver a estar cerca de sus seres queridos. ZMG 5A ZAPOPAN RECHAZA IXCATÁN SANCIÓN DE COPRISJAL POR AGUA POTABLE ZMG 3A AUDITORÍA PIDEN SANCIONES A TONALÁ POR ASIGNACIÓN EN 13 OBRAS ZMG 5A ACTRIZ HOSPITALIZADA, REBECCA JONES SE ENCUENTRA ESTABLE ESCENARIO 7A SEMIFINALES LOS LEONES SACAN POCA RENTA EN SU CUBIL l ESTADIO JALISCO. Leones Negros no pudo
Javier,
lanzó seis entradas sin hit ni carrera, permitió
los Astros empataran la Serie Mundial a dos duelos por bando tras
5-0
Filis,
A 17 DÍAS EL
‘O REI’
LEYENDA. Pelé tiene el Récord Guinness de mayor cantidad de copas del mundo ganadas
PASIÓN
ZMG 3A GRAN HOMENAJE l Hijos de la cantante Jenni Rivera lanzan tema inédito 7A MORENA l “El PRI no tiene opción y apoyará la reforma electoral” EL FINANCIERO OCOTLÁN l Vinculan a proceso a agente del MP por abuso de autoridad 6A CONGRESO l Hasta 2023, el diagnóstico sobre la situación de la nómina 5A 5-0 HOUSTON FILADELFIA 1 -1 UDEG ATLANTE 2022 FIFA COPA MUNDIAL SALUD TRASPLANTAN HÍGADO Y RIÑÓN A UNA PACIENTE DEL IMSS JALISCO ZMG 3A JORGE ALBERTO MENDOZA (SERIE 2-2)

Proyectan 809 mdp para los camioneros

GUADALAJARA

Alos transportistas del estado no sólo se les destinarán en 2023 los 500 millones de pesos (mdp) prometidos por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, sino también más de 300 mdp para unidades nuevas. De acuerdo con el proyecto del Pre supuesto de Egresos 2023, se asigna rán 309 mdp para la última etapa de renovación de unidades del transporte público y 500 mdp para el fondo de apoyo a usuarios del transporte pú blico, consistente en un subsidio para, según el Ejecutivo estatal, evitar el alza de la tarifa de 9.50 pesos a 10.

En septiembre, el gobernador En rique Alfaro anunció el fondo de 500 mdp y éste se mantuvo sin cambios en el proyecto de gasto.

Posterior al anuncio, los diputados locales aprobaron una nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco e incluyeron en ella el fondo para subsidiar la tarifa del transporte público.

Con la previsión presupuestal se cristalizará la estrategia del Ejecutivo para evitar aumentar al ciudadano la tarifa del transporte público; sin em bargo, el dinero se dará directamente al transportista.

La planeación presupuestal prevé que, en total, a los ramos de movilidad y transporte se destinen 4 mil 154 mi llones 655 mil 164 pesos.

Los mismos datos indican que a Mi Pasaje para adultos mayores se desti narán 100 mdp; al de estudiantes, 89.9 mdp; al de mujeres jefas de familia, 40 mdp, y al de personas con discapaci dad, 9.3 millones

LÍNEA 4

Para el modelo integral de movilidad de la zona sur del Área Metropolitana de Guadalajara, es decir, la línea 4 (L4) del Tren Ligero se etiquetaron mil 324 mdp.

Para la operación de MiMacroPeri férico y de las líneas 1 (L1), 2 (L2) y 3 (L3) del Tren Ligero se proyectan 474 mdp y para las obras complementarias del Peribús, mil 356 mdp.

Para concluir la señalización y con trol de trenes de la L1 se destinarán 290 mdp.

500

MDP

MDP

PARA

MILLONES

● El gobierno estatal etiquetó

Darán más dinero a Alfaro que a los desaparecidos

Para las actividades del gobernador se proyectan 348 millones de pesos (mdp), mientras que a la fiscalía especial sólo se le asignarían 126.8 mdp

El proyecto de Presu puesto de Egresos 2023, enviado la noche del martes por el go bernador Enrique Al faro Ramírez al Congreso del Esta do, prioriza la difusión de la imagen del mandatario en año preelectoral por encima de la investigación para dar con el paradero de más de 15 mil personas desaparecidas en Jalisco.

De acuerdo con el proyecto, las Unidades Administrativas de Apoyo (antes conocidas como Despacho del Gobernador), tendrían 383 mi llones 837 mil 361 pesos en 2023.

Del monto, 348 millones de pesos (mdp) se destinarían a tres rubros en específico: apoyo logístico y difusión de las actividades del gobernador; atención a la agenda del gobernador, y coordinación y fortalecimiento de las políticas de comunicación social del gobierno del estado.

En contraste, a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) sólo se le proyectan 126 millones 872 mil 504 pesos para la investigación del paradero de más de 15 mil perso nas desaparecidas en Jalisco.

Con 15 mil 27 víctimas, Jalisco permanece como el estado con más personas desaparecidas en todo el país. A pesar de ese panorama, el gobernador prevé entregar presu puestos prácticamente iguales a la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ) y a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), instancia que actualmente tiene solo a 11 personas para realizar búsquedas de campo.

La AEEJ es la encargada de rea lizar eventos como las Fiestas de Octubre y el Grito de Independencia y para ello tendría un presupuesto total en 2023 de 57 mdp, monto igual que el proyectado para la Co bupej, cuyo trabajo es buscar a más de 15 mil personas desaparecidas.

Más allá del dato global de la problemática, Jalisco es la entidad con mayor número de personas lo calizadas sin vida tras ser reporta das como desaparecidas. También tiene el menor índice de localiza ción con vida en México.

Así lo indica un análisis del in vestigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero, quien tras revisar los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Loca lizadas (Rnpdno) encontró que del total de reportes o denuncias por desaparición del estado, 43 por cien to de las víctimas fue localizada con

IDENTIFICACIÓN, AHORA SÍ CON RECURSOS

● Entre el paquete de obras públicas a financiar en 2023 se contempla asignar recursos al Centro de Identificación Humana de Jalisco a través de la Secre taría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). El proyecto de gasto considera 18 mdp para el equipamiento del laboratorio y 16 mdp para la construcción de la segunda etapa.

vida. A nivel nacional el indicador es de 53 por ciento.

En Jalisco, 49.5 por ciento de las víc timas sigue sin ser localizada, mientras que a nivel nacional el porcentaje es de 43.4. En cuanto a los desaparecidos ha llados sin vida, en Jalisco el porcentaje es de 7.3 y en México, 4.4.

HAY ALZA, PERO HAY

QUE REVISARLA: CEPAD

Comparado con 2022, el proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 arroja un incremento de 19.61 por ciento en el eje transversal de desaparición de perso nas, pues se pasaría de 440 millones 787 mil 178 pesos a 527 millones 215 mil 739 pesos.

El eje referido contempla a la Co bupej y FEPD, así como al Institu to Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y otras instancias.

Desde el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) ven positi vo el incremento, aunque consideran que debe realizarse un análisis pro fundo para conocer a detalle adónde se irá el dinero adicional, ya que donde hace falta es en el área operativa de las acciones de búsqueda.

“Nos hace falta y nos gustaría ana lizar a más detalle la información co rrespondiente y las partidas específi cas; sin embargo, el aumento pudiera reflejar el reconocimiento de la impor tancia de las acciones de búsqueda y sobre todo la búsqueda operativa, (así como) la necesidad de descentralizar la institución (Cobupej) (…) Requerimos el análisis más profundo al respecto”, comentó la codirectora del Cepad Anna Karolina Chimiak.

Una de las dependencias que tendrá una revisión minuciosa es el IJCF, ya que pasará de tener 282 mdp a sólo 269 mdp. En el Cepad esperan que el recorte no afecte a las acciones de identificación humana.

Prerrogativas para partidos políticos se triplicarán en el próximo año

L uego de que a fines de sep tiembre el Congreso local determinara aumentar las prerrogativas de los partidos con registro nacional con una reforma a la Constitución de Jalisco, el proyec to de presupuesto 2023 considera triplicar el gasto para los institutos políticos.

Según la planeación presupues tal, para el próximo año se prevén 406 millones 6 mil 957 pesos para los partidos, lo que representa tres veces lo asignado este año: 135 mi llones 274 mil 187 pesos.

Tal como lo advirtieron los dipu tados locales que votaron en contra del aumento, el monto de 2023 re presenta un incremento de más de 270 millones de pesos (mdp).

Aún falta que los diputados locales validen el monto propuesto antes del 15 de diciembre; sin embargo, en este rubro no pueden hacer cambios, pues la cantidad se fijó con base en la fórmula establecida en la reforma constitucional aprobada el 29 de sep tiembre, que ya entró en vigor.

A través de su presidente, Paula Ramírez Höhne, el Instituto Elec toral y de Participación Ciudadana (IEPC) calculó que el alza sería de 237.8 mdp, pero la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) presupues tó 32.9 mdp más.

Por otro lado, el IEPC podría re cibir el próximo año un presupuesto de 511 millones 908 mil 557 pesos. Para su operación administrativa se

PESE A QUE AÚN NO HAY MULTAS

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Aunque a la fecha no hay un anuncio de sanciones por incumplir la verifica ción vehicular en el estado, para 2023 se prevén ingresos por 648 millones de pesos (mdp) por este concepto.

Entre esa cifra y la presupuestada para este 2022, de 769 millones 425 mil pesos, hay una diferencia de 121 millones 425 mil pesos.

En el proyecto de Ley de Ingresos 2023 se aclara que es necesario eti quetar un fondo para poder enviar ahí los ingresos en caso de concre

tarse las multas. El dinero, añade, se usaría para el mejoramiento de la cali dad del aire y la protección al ambiente a través del Fondo Estatal de Protección al Ambiente.

La ley propuesta también prevé que el costo por la verificación vehicular sea de 500 pesos en 2023 y de 550 si se hace fuera del calendario oficial. En caso de que el proceso no sea apro

batorio, a los automovilistas se les se dará un plazo de 30 días para volverlo a intentar sin costo alguno.

También precisa que la reexpe dición del certificado de verificación vehicular es de 100 pesos.

A diferencia de este año, el recargo por verificar antes o después de la fecha que toca por mes y placa sólo se aplicará si hay retraso.

Por otro lado, el proyecto de Ley de Ingresos 2023 revela que el costo del refrendo vehicular será de 734 pesos para propietarios de vehículos, lo que representa un aumento de 23 pesos en comparación a este año.

Los descuentos por pronto pago

Preparan recorte al bosque La Primavera

■ El recurso para hacer frente a las consecuencias del cambio climáti co y los incendios en el bosque La Primavera sufrirá un recorte de 3 por ciento sin considerar la infla ción, según el proyecto de presu puesto de egresos 2023 elaborado por el gobierno de Jalisco.

De acuerdo con el anexo trans versal sobre cambio climático, el Organismo Público Descentrali zado (OPD) Bosque La Primavera recibirá 266 mil pesos menos para implementar acciones de manejo del fuego y restauración de los ecosistemas.

Este tipo de acciones propician la protección y conservación de los recursos naturales del bosque, señala el documento enviado para su análisis al Congreso del Estado.

Por otro lado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) también perde ría el 87 por ciento del dinero que este año se destinó para atender a la población vulnerable por el cambio climático. Además, se eliminó por completo la partida de más de 100 millones de pesos que

prevén 102 millones 390 mil 700 pesos.

El presupuesto total del instituto incluye una bolsa de 2 millones 72 mil 700 pesos para el arranque del proceso

CERCENAN VIGILANCIA EN EL RÍO SANTIAGO

Si bien el anexo transversal para la recuperación del río Santiago recibe un 20 por ciento de aumento, hay componentes que se ven afectados.

Entre los más importantes está la reducción de 2 millones de pe sos (mdp), de 44 por ciento, a la partida para que la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente fortalezca la inspección y vigilan cia en el cauce.

Además, la Comisión Estatal del Agua (CEA) tendrá un recorte de 72 por ciento en recursos para infraestructura hidráulica en torno a la recuperación del río Santiago.

Un componente novedoso en el anexo son 4 mdp para una parti da especial de la SSJ, recursos con los que deberá promover, preve nir, detectar y controlar enferme dades en la población que habita en los municipios del área del río Santiago. José Toral / Guadalajara

Jueves 3 de noviembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com ENTRETENIMIENTO Y BÚSQUEDA,
CON MISMO GASTO
Prevén 648 mdp de ingresos por verificación de vehículos
serán los mismos; si se paga en enero habrá uno de 10 por ciento, pero si se hace en febrero y marzo, será de 5 por ciento. En cuanto a la licencia de conducir para automovilistas, el costo será de 817 pesos. La “aportación voluntaria” a la Cruz Roja y el Hogar de Cabañas ahora será de 63 pesos: 34 serán para la primera y 29 para la segunda. El refrendo para las motocicletas será de 314 pesos, 29 pesos más que lo de que se cobra este año. PROBABLE SANCIÓN. En el proyecto de Ley de Ingresos 2023 se indica que es necesario crear un fondo para que a él se destinen los ingresos por multas.
UNIDADES Y SUBSIDIO
REGALOTE.
El subsidio de 500 millones de pesos se dará directamente a los transportistas.
TRAS REFORMA A CONSTITUCIÓN existía para fortalecer el manejo de residuos en los municipios.
500 PESOS costará la verifica ción vehicular en 2023
L4, MIL 324
mil 324 millones de pesos para el modelo integral de movilidad de la zona sur del Área Metropo litana de Guadalajara, es decir, la línea 4 (L4) del Tren Ligero
se asignarán al fon do de apoyo a usuarios del transporte público 309
a la última etapa de renovación de unidades del transporte público
JORGE ALBERTO MENDOZA
electoral 2024 –inicia a finales de 2023– y otra de 1 millón 438 mil 200 pesos para mecanismos de partici pación social.
PROBLEMÁTICA. Jalisco se ubica como
el
estado
con más personas desaparecidas en todo el país con 15 mil 27 víctimas. ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL

Trasplantan hígado y riñón a paciente del IMSS Jalisco

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

ECONOMÍAS

J

aneth, una paciente de 47 años del Instituto Mexicano del Segu ro Social (IMSS) Jalisco, consi guió con éxito recibir un trasplante combinado de hígado y riñón el 6 de octubre.

Se trata del cuarto procedimiento en su tipo que realiza la Unidad Mé dica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS Jalisco.

Debido a la enfermedad poliquis tosis hepatorrenal, que provoca la aparición de quistes, Janeth comen zó a tener deterioro en el hígado y los riñones.

Recibió tratamiento de hemodiá lisis, pero su vida cambió al recibir el trasplante de órganos, provenien tes de León, Guanajuato.

“Me dieron la oportunidad de ver muchos más días de Sol y ojalá muchas personas más lo puedan ver igual que yo”, comentó agradecida la paciente tras salir de la interven ción de muy alta complejidad.

A partir del día de la operación, el 6 de octubre, Janeth permaneció en terapia intensiva por 20 días. Al te ner resultados favorables, fue dada de alta el 28 de octubre.

PROCESAN A UNO POR DAÑO AL AMBIENTE EN TALA

● MEDIO AMBIENTE. A través de la Unidad de Investigación de Delitos Ambientales, la Fiscalía del Estado logró la vinculación a proceso de un varón señalado como presunto responsable de delitos contra el ambiente y ecocidio por daños ocurridos en Tala. El sujeto, identificado como Emilio L., intervino desde 2018, junto con otras personas, un terreno cerril de aproximadamente 25 hectáreas ubicado en las inmediaciones de la zona Los Volcanes, colindante con el bosque La Primavera, en donde realizó excavaciones y extracciones ilícitas de material geológico y autorizó descargas de residuos de manejo especial. El juzgador que lo vinculó determinó que no podrá salir del país ni aproximarse a la zona afectada durante seis meses. Redacción

Deja Caabsa 80% de basura en Matatlán

El alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, exige que el sitio sea clausurado y que intervenga la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

Piden discutir permanencia del Ejército en las calles

Las bancadas parlamentarias de Movimiento Ciudadano (MC) y Partido Acción Nacional (PAN) plantearon ayer que se discuta a través de un parlamento abierto la propuesta de continuidad del Ejército en las calles hasta 2028.

La iniciativa, ya avalada en el Con greso de la Unión y en la mayoría de los legislativos del país, aún no se aprueba en Jalisco y los emecistas y panistas quieren discutirla previo a votarla.

El coordinador parlamentario de MC, Quirino Velázquez Chávez, men cionó que pedirá a la Junta de Coordi nación Política (Jucopo) del Congreso local que convoque al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, así como a académicos, especialistas, activistas, empresarios, periodistas y autoridades para analizar y discutir la reforma presidencial.

“Que quede claro, en Jalisco reco nocemos y respetamos la labor de las Fuerzas Armadas, pero sabemos que México sí tiene opción de un mejor modelo de seguridad fortaleciendo las Policías locales”, comentó Su postura fue secundada por los diputados del PAN a través de su coor dinadora parlamentaria, Claudia Mur guía Torres, quien manifestó que un ejercicio como el planteado es valioso para poder tomar una decisión sobre la reforma presidencial.

“No podemos dejar de lado lo valio so que puede ser un ejercicio de con sulta y escucha hacia los ciudadanos a los que finalmente nos debemos y representamos”, comentó.

López Hernández ha cabildeado la propuesta en diversos congresos loca les. La semana pasada tenía planeado acudir a Jalisco para hacer lo propio, pero canceló su visita.

No están sa cando la ba sura, nosotros hemos hecho supervisiones, bien reali zadas, donde de cada 100 toneladas que entran, nada más se están llevando 20 y ahí se están quedando 80 toneladas” SERGIO CHÁ VEZ DÁVALOS ALCALDE DE TONALÁ

De forma irregular, la empresa concesionaria Caabsa Eagle deposita el 80 por ciento de los residuos de la ciudad en el basurero de Matatlán, lugar que sólo debía ser usado como planta de transferencia. Por la anomalía, el go bierno de Jalisco debe clausurar el sitio ubicado en Tonalá, exigió el alcalde Sergio Chávez Dávalos.

El presidente municipal explicó que el predio, ubicado en la zona de Coyula, es utilizado como vertedero sin cum plir con las condiciones ambientales ni los acuerdos para el manejo de resi duos, por lo que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Se madet) tendría que intervenir.

“Es un cinismo, una irresponsabili dad y una desvergüenza de la empresa Caabsa (…) No están sacando la basura, nosotros hemos hecho supervisiones, bien realizadas, donde de cada 100 to neladas que entran, nada más se están llevando 20 y ahí se están quedando 80 toneladas”, señaló.

El último día de abril el sitio fue clausurado por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) y ese mismo día se anunció que, tras un acuerdo con pepenadores, sólo 5 por

ciento de sus 88 hectáreas quedaría ha bilitado como planta de transferencia; sin embargo, la mayoría de la basura que llega, no sale.

Fue en noviembre de 2021 cuando Caabsa reactivó el predio como verte dero sin contar con autorización am biental. Actualmente, las montañas de residuos se acumulan por más de 100 mil toneladas.

En las inmediaciones viven alrede dor de 10 mil personas en fracciona mientos como Urbi Quinta, Rancho de la Cruz o Paseos de Santiago, quienes han protestado por los malos olores, lixiviados, la saturación de camiones recolectores e incendios de residuos.

Más allá de Matatlán, Chávez Dáva los advirtió que continúa el procedi miento y análisis legal para dar por finalizada la concesión con Caabsa.

Rechaza Ixcatán sanción de Coprisjal por manejo de agua

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

La comunidad indígena de Ixcatán, en Zapopan, rechazó la sanción que la Comisión para la Prevención contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal) im puso a los responsables del agua potable de la población.

Según la resolución emitida el 17 de octubre, la sanción se aplicó por que el tanque de almacenamiento de agua no tiene cerca perimetral y alrededor hay maleza crecida. Ade más, faltan bitácoras de limpieza, desinfección y cloro.

Por ello impuso una sanción de 28 mil 866 pesos al propietario o representante legal del “Sistema de Abastecimiento de Agua Potable Ixcatán”, un ente legal inexistente.

“Que se diga que se está ponien

do en riesgo la vida de la gente no es cierto, que lo demuestren, para eso está el centro de salud y que hagan los estudios para ver cuánta gente sale con daños”, retó José Casillas Martínez, uno de los pobladores que impugnó la determinación de Coprisjal.

El habitante advirtió que la co munidad indígena está molesta con la resolución, pues en realidad el agua potable, que llega a cerca de 300 viviendas, está a cargo de un comité de agua que es autónomo y comunitario.

“No están considerando nuestra condición de comunidad indígena y nos quieren tratar como a los de Puer ta de Hierro o Chapalita, nosotros no lucramos con el uso del agua”, señaló.

De forma asamblearia se toman las decisiones y la cuota por el servicio de agua es de 1 peso con 30 centavos por

Expansión económica

El Municipio de Tonalá concesionó el servicio con Caabsa desde 2005, cuando el alcalde era el priista Palemón García Real. El contrato tiene vigencia por 20 años, por lo que la concesión terminará en 2025, aunque el alcalde busca finalizar la relación de forma an ticipada debido a los incumplimientos reiterados.

En 2005, Tonalá pagaba 194 pesos a Caabsa por tonelada recolectada, pero actualmente la tarifa ronda los 400 pesos. Cada mes el Municipio eroga más de 7 millones de pesos para cubrir el servicio de recolección y disposición final de residuos.

Chávez afirmó que dichos recursos podrían utilizarse en conjunto con el resto de Municipios metropolitanos para crear un organismo metropolita no para la gestión de residuos.

Contrario a los pe simistas pronós ticos del sector privado sobre el crecimiento del país, los resultados al tercer trimestre del año auguran una expansión de nuestra economía superior a 2.5 por ciento en este 2022.

Con base en la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral del Inegi, la economía en México aumen tó en 1 por ciento entre julio y septiembre en términos reales respecto a los tres meses pre vios, lo que significó su mayor alza desde el primer trimestre del año y por arriba de la esti mación de los analistas de 0.8 por ciento.

Estos números dan con fianza al futuro nacional, aun cuando permanecen algunos riesgos derivados de una posi ble recesión en Estados Unidos, muchas veces anunciada, pero hasta ahora evitada.

Estas mejores condiciones permitieron también al IMSS alcanzar una mayor afiliación para superar en un millón de plazas con beneficio social el registro de antes de la pande mia al llegar a 21.6 millones de trabajadores al 28 de octubre pasado.

Los críticos del gobierno de ben sentirse frustrados, pues todos sus pronósticos de rece sión en México, de crisis eco nómica y de devaluación de la moneda no se han presentado y hasta el momento el rumbo de la economía nacional es po sitivo, aunque no en los niveles deseables ni necesarios para al canzar una mejoría social como la prometida.

Desde luego subsisten ries gos para el próximo año, pero por lo pronto el rumbo se pre senta con más amplios hori zontes.

AHORROS

Los que siempre ganan son los bancos y este periodo no es la excepción con utilidades por 166 mil 634 millones de pe sos tan sólo para las siete más grandes instituciones financie ras del país en el tercer trimes tre del año.

BBVA, Banorte, Santander, CitiBanamex, HSBC, Scotia bank e Inbursa se beneficiaron de las altas tasas de interés y elevadas comisiones impuestas a sus clientes en este año, lo que les permitió un aumento en sus ganancias de 29 por ciento global.

día, por lo que no hay recursos para pagar la multa de Coprisjal.

“Un tercio del presupuesto que maneja el comité del agua en el año se iría en el pago de esa multa, ¿por qué no reportan cómo llega la calidad del agua? No se meten ahí, se han tomado muestras, pero no lo hacen patente porque no les conviene”, aseguró José Casillas.

El poblador mostró documentos enviados a Coprisjal en los que se ad vierte que desde 2009 el Ayuntamiento de Zapopan adeuda un acuerdo de cabildo para sustituir 4 kilómetros de tubería desde uno de los manantiales de los que se abastece Ixcatán.

Si hay contaminación en el agua, añadió, es por lo viejo de la tubería de la que no se ha hecho cargo el Municipio.

El panorama de ensueño para los bancos contrasta con el castigo a los usuarios de la banca por el diferencial de hasta 7 puntos porcentuales entre las tasas activas, actualmente de 9.25 por ciento fijadas por el Banco de México y las cobradas a quienes solicitan créditos.

Estas ventajas pudieran lle gar a ser mayores si la tendencia alcista de la tasa base del Banxi co se mantiene como medida para contener la inflación, de lo que los bancos se aprovechan.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Jueves 3 de noviembre de 2022 ZMG 3A
ISSUU ntrguadalajara DE ELLOS. El agua potable de la comunidad está a cargo de un comité de agua que es autónomo. MC
Y PAN JANETH ESTÁ BIEN
TRAS
DÍAS DE TERAPIA INTENSI
VA.
Janeth fue dada de alta el 28 de
octubre.
PROCEDIMIENTO
BASURAL. Más de 100 mil tonela das de desechos forman cerros en el tiradero. FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA JOSÉ TORAL ESPECIAL
Hasta el momento el rumbo de la economía nacional es positivo, aunque no en los niveles deseables ni necesarios

Jueves 3 de noviembre de 2022

PERAS Y MANZANAS

Reforma electoral: las diputaciones federales

En cuanto empezó 2021 arrancó la contaminación electoral en el Congreso local. Es innegable el interés político de los legisladores locales por brincar a otro puesto y seguir activos.

En otros tiempos se les denominaba chapu lines, porque siguen queriendo vivir del erario, y ahora que hay reelección con mayor razón hay algunos que no dudan en buscar nuevamente el mismo cargo. Algunos van por la tercera vez.

La contaminación electoral arrancó en la primera sesión plenaria extraordinaria que tuvo el Poder Legislativo ayer de manera virtual Y aunque era un tema noble la exención de pagos por gastos oficiales por muertos de Covid-19, se dio una discusión innecesaria y con ataques mutuos.

Morena comenzó señalando que quería co rregir el procedimiento con que fue convocada la sesión, porque la orden del día aprobada en la Junta de Coordinación Política para una sesión virtual fue modificada y debía aprobarse otra vez por la junta, y el resto consideraba que era innecesario porque la presidente de la mesa lo presentó.

Lo que era tan fácil de ponerse de acuerdo en las formas y cumplir con lo que dice su propia ley orgánica se convirtió en el escenario perfecto para culparse y descalificarse mutua mente, dejando de lado el motivo de la sesión.

La primera discusión vana por no seguir procedimientos y que demuestra lo que ven drá en el futuro, porque jugar en la línea de la legalidad suele darse mucho en este Poder. Fue una pequeña muestra de que vendrán días complicados, porque cualquier cosa que se diga, se proponga o se haga se pensará que tiene un doble interés Y claro que lo tendrá. Nadie dará, como se dice, paso sin huarache, o lo harán por ser buenos samaritanos, siempre habrá una intención oculta.

Como suele ocurrir en otras Legislaturas cuando menos la mitad de los diputados locales buscará otro cargo público, ya levantaron la mano, pero muy pocos llegarán a concretarlo. Aunque ya se nota que están en campaña porque ya no se les encuentra en palacio legislativo.

Incluso si poco se les veía antes en las se siones de comisión o trabajando en sus oficinas legislativas, ahora tienen más actividad fuera del palacio legislativo que dentro, y quizás para encontrarlos tendríamos que revisar sus redes sociales para saber en dónde están haciendo campaña. O ver el tipo de mensaje que promue ven para saber si quieren el voto o no.

Hasta el momento ninguna ley electoral obli ga a los diputados locales a pedir licencia para estar en precampaña o en campaña. La decisión recaerá en su ética y su congruencia para dedicar tiempo como legisladores y tiempo de campaña, cuando sólo deberían sacar una.

Esta decisión es difícil porque, ¿quién re chazaría el salario de dos meses? Si puede ha cer campaña interna y seguir siendo diputado al mismo tiempo. Ya veremos quiénes, des pués de que consigan la candidatura, siguen siendo legisladores o ya piden licencia al cargo.

Mientras tanto en el Congreso local ya hay prisa porque en la siguiente semana, en la primera sesión ordinaria, tendrán que sacar todos los temas que no lograron procesar el año pasado. Ahí estarán los temas de leyes de des aparecidos, filmaciones, inmobiliaria, reforma 2.0 y otras que están en la congeladora desde hace semanas.

Hay que ver si salen en paquete para que to dos estén contentos y poderlas presumir en sus campañas para pedir el voto.

Tendremos que esperar la llegada de los suplentes para que aprendan del oficio, es perar a que lo dominen y hagan propuestas interesantes, coherentes y benéficas para la sociedad.

La contaminación electoral llegó y tendremos que estar atentos para ver a quién beneficiará.

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

El INE en tiempos de AMLO

Ninguna demo cracia es produc to de la voluntad de un solo hom bre. Su consoli dación deviene de complejos procesos políticos y sociales que conforman las especificidades según su versión. En el caso de la democracia mexicana, si bien es muy diferente de cualquier otra, un rasgo la asemeja a todas: las reglas del juego para elegir pacíficamente a los gobiernos y representantes han de quedar en manos de un ente imparcial. La ecuación es simple, sin elec ciones confiables e imparciales no hay democracia. ¿A quién de jarle, entonces, la conducción de las reglas del juego democrático?

En México, luego de ocho re formas políticas, desde 1977, si algo ha quedado claro es que ninguno de los jugadores acepta que el árbitro de las contiendas electorales se pliegue a los de signios del presidente de turno. Más aún, todos los esfuerzos por democratizar este país comen zaron por un acuerdo básico: las elecciones habían de quedar bajo la responsabilidad de un organismo autónomo capaz de ofrecer certeza, legalidad, obje tividad e imparcialidad.

Dicho acuerdo fue aceptado por todas las fuerzas partidistas con la creación del Instituto Fe deral Electoral (IFE), en la década de los 90, y ahora transformado como resultado de la última re forma de 2014, en el INE. Desde entonces hasta ahora, ningún presidente había demostrado con tal vehemencia su intención de modificar al órgano electoral.

Al igual que las otras refor mas, la electoral ha generado una gran polémica y una polari zación que desborda a los propios partidos y actores políticos. La

La iniciativa pretende la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) en sustitución del INE, la eliminación de 200 diputados y 32 senadores, reducir el financiamiento a los partidos políticos y redefinir el concepto de “propaganda” para que el gobierno se pronuncie durante las elecciones

iniciativa del gobierno federal pretende la creación del Insti tuto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) en sustitución del Instituto Nacional Electoral (INE), y la eliminación de 200 di putados y 32 senadores, reducir el financiamiento a los partidos políticos y re definir el concepto de “propaganda” para que el gobierno se pronuncie duran te las elecciones, disposiciones criticadas porque favorecerían al actual partido en el poder.

En la opinión de muchos ana listas y especialistas estos ele mentos representan una regre sión y podrían lesionar aspectos

esenciales del modelo democrá tico actual, afectando la celebra ción de elecciones imparciales, creíbles y auténticas. Uno de los ejes de la discusión política im pulsados por la oposición es que López Obrador busca normas y árbitros aliados para 2023 y 2024, utilizando el argumento de la austeridad republicana.

Más allá de las intenciones, la discusión de fondo no está en la narrativa presidencial que advierte que para garantizar elecciones limpias y libres las autoridades electorales deben ser elegidas por el pueblo y no por las cúpulas del poder económico y el poder político. Lo importante más bien es medir qué tanto se pondrá en riesgo el voto de los las y los ciudadanos, los parti dos políticos y la legitimidad del sistema.

Por último, la iniciativa del presidente intenta modificar ra dicalmente el sistema de repre sentación; en contraste a lo que había anunciado el presidente Andrés Manuel López Obrador, la propuesta elimina a los legis ladores de mayoría relativa y los sustituye por aquellos que no son producto de una elección directa como son los de representación proporcional, con base en las listas estatales.

Sin duda, el sistema nacional electoral es perfectible, lo que dista de lograrse al subordi narlo a la voluntad de los po deres presidenciales, restando su capacidad de imparcialidad y autonomía. Características que, por cierto, quedaron am pliamente demostradas en la elección presidencial de 2018: la elección con el mayor número de participación en la histo ria y cuyos resultados fueron posibles gracias al despliegue organizativo del INE.

qp@ntrguadalajara.com

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez dejó muy en claro sus prioridades en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 que envió al Congreso del Estado. Para él, lo verdaderamente importante es que su oficina de comunicación tenga dinero pa’tirar pa’rriba y más en un año pree lectoral. Para este rubro el mandatario pide a los diputados naranjas y sus aliados autorizar 348 mdp, una cifra que, puntua lizamos, es casi el triple que la destinada para la investigación del paradero de más de 15 mil desaparecidos, ya que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas ten drá solo 126 mdp.

El gobernador nuevamente deja en claro que, pues, la crisis de desaparición de personas (que ni considera es crisis) no está entre sus prioridades; limpiar o tratar de limpiar su deteriorada imagen, sí. Mientras, que los responsables de las desapariciones sigan haciendo de las suyas. La impunidad les está garantizada.

v v v

Luego de que el gobernador Enrique Al faro presentara su cuarto informe sobre seguridad pública con cifras a modo, planchaditas, pues, y que arremetió por enésima ocasión contra medios informa tivos, cual aspirante frustrado a editor, le cayó un aguacero en su milpita. Una de las voces críticas provino de la Univer sidad de Guadalajara (UdeG) que desde el título del comunicado fijó su postura: es “preocupante la nula autocrítica del gobernador en su informe”, para señalar que alarma escuchar a un mandatario “que está más preocupado por combatir la percepción en lugar de concentrarse en combatir la inseguridad en sí misma”. Esto, además de rechazar que haya “plu mas pagadas” por la casa de estudios. Otra de las voces críticas, conocedoras del tema, fue el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad). Solo por men cionar una de las precisiones que hace la agrupación, menciona que la desapa rición de las personas fue el único delito del cual no presentó datos de sentencias condenatorias, las cuales ascienden a solamente 11 a julio de 2022, que corres ponden a 0.09 por ciento de los 12 mil 65 expedientes activos a cargo de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas. Las cifras que ofrece Alfaro, las que no dice y las que no tiene, y sus particulares enfo ques e interpretaciones, no son dogmas de fe; sí son debatibles.

v v v

El diablo está en los detalles... y el dinero. Más allá de discursos, en el presupuesto de egresos, lo hemos dicho, se ven las prioridades. Y si bien es cierto que en el proyecto de presupuesto 2023 del go bierno de Jalisco incrementan de forma global los recursos para hacer frente al cambio climático y la contaminación, al revisarlos con lupa saltan recortes inex plicables.

Por ejemplo, al bosque La Primavera le quitan más de 260 mil pesos para el manejo del fuego y la restauración de los ecosistemas (y luego en la época de estia je, los incendios de nueva cuenta asolan a la masa arbórea).

Tampoco se entiende por qué eliminaron la bolsa de más de 100 mil pesos para apoyar a los municipios en el manejo de residuos, o la casi desaparición del dinero para que Salud Jalisco atienda a la pobla ción vulnerable por el cambio climático.

Pero el tijeretazo con el que sí nos dio el patatús en este H. Quinto Patio es el re corte de casi la mitad del dinero que tiene la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente para fortalecer la vigilancia e inspección en torno al río Santiago. ¿Así quieren cachar a quienes contaminan el cauce? ¡Qué bárbaros!

v v

Bien escribe la ex ombudsperson, ex edil, ex fiscal y poeta Guadalupe Morfín, en un tuit: “El tono beligerante de un informe en seguridad no da paz”. Tomen nota.

EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 3 de noviembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v
MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ juanluishgonzalez@gmail.com

Tapatíos abarrotan los panteones municipales

Ciudadanos retoman la tradición de visitar a sus seres queridos tras la reducción de casos de Covid-19

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Piden sanción para Tonalá por asignación de 13 obras

P or haber fraccionado 13 obras públicas para burlar la obligación de licitarlas, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) promueve un procedimiento sancionatorio contra funcionarios del Ayuntamiento de Tonalá.

La irregularidad fue detectada durante la revisión de la Cuenta Pú blica 2021. Los trabajos señalados superan los 21 millones de pesos provenientes de fondos federales.

De las obras, ocho corresponden a la administración pasada y cinco a la actual gestión del morenista Sergio Chávez Dávalos, quien tenía apenas dos meses en el cargo cuan do firmó los contratos irregulares.

“(Los contratos) no fueron ad judicados de conformidad con la normativa aplicable, con lo que no se acredita que se aseguraron las mejores condiciones para el estado en cuanto a precio, calidad, finan ciamiento y oportunidad”, señala la ASF en el informe de auditoría.

La dependencia federal abrió una indagatoria para sancionar, en su caso, a los funcionarios respon sables. También está abierto un expediente en el órgano interno de control municipal.

Una de las obras señaladas al gobierno actual fue la construcción de empedrado zampeado en la calle Morelos, en la cabecera municipal, la cual costó más de 5 millones de pesos. Para evitar una licitación, la administración dividió los trabajos en tres contratos por adjudicación directa con las empresas Aketlán Construcciones, Construcciones Exalk y Eunoya Construcciones.

Otra obra señalada a la actual ad ministración es el empedrado de la calle Juan Gil Preciado, en Arcos de Zalatitan; costó casi 4 millones de pesos. Las empresas beneficiadas con la adjudicación directa fueron Construedro de Occidente y Cons tructora Onkel.

El gobierno municipal encabe zado por Chávez Dávalos rechazó dar una entrevista o explicación al respecto.

Por su parte, el ex alcalde de To nalá Juan Antonio González Mora reconoció que hubo una omisión administrativa en su gobierno por no realizar las licitaciones.

“Hacer un tema de competencia claro que estimula el mejor resulta do de una obra; desgraciadamente, quien haya hecho esta omisión en materia administrativa tendrá que dar la cara”, advirtió en entrevista.

Según información consultada vía transparencia, el director de Obras Públicas de la pasada admi nistración, José Isabel Sandoval Morán, fue quien firmó los ocho contratos señalados al anterior go bierno.

EXTRACTO DEL INFORME DE LA ASF

“(Los contratos) no fueron ad judicados de conformidad con la normativa aplicable, con lo que no se acredita que se ase guraron las mejores condicio nes para el estado en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad”

Fue muy triste porque no po díamos hacer esto, pero ya volvimos; esto fue iniciativa de mi hija y seguimos desde hace poco más de 10 años esta tradición”

La tradición fue como an tes de la pandemia de Co vid-19. Con motivo del 2 de noviembre, Día de Muer tos, este miércoles miles de tapatíos volvieron a los cementerios municipales tras la reducción de casos de coronavirus.

A diferencia de 2020 y 2021, ahora al interior de los cementerios se observó a familias completas para celebrar y recordar a sus difuntos.

Ese fue el caso de los González Lo melí, que desde hace aproximada mente 10 años acuden al Panteón de Mezquitán para montar un altar en la tumba donde yacen sus seres queridos.

En los dos años previos la tradición no pudo completarse por las restricciones sanitarias.

“Fue muy triste porque no podía mos hacer esto, pero ya volvimos; esto fue iniciativa de mi hija y seguimos desde hace poco más de 10 años esta tradición”, compartió Aurora Lomelí Guillén, quien junto a su familia llegó al Panteón de Mezquitán desde poco después de las 8 horas. Ahí compar tieron alimentos, montaron el altar y permanecieron hasta poco antes de las 18 horas.

En su altar de este año se observó a varios catrines y catrinas vestidos con trajes charros e instrumentos. Era un mariachi, el tema del altar de este año, con el que se buscó resaltar la alegría y algarabía por haber regresado a la tradición.

“El año pasado lo montamos en honor a las víctimas del Covid; hoy, como un signo de fiesta, porque todo ha vuelto prácticamente a la norma lidad, (representamos un mariachi)”, añadió Guillermo González, integrante de la familia.

Desde poco después de las 9 horas, los ingresos y pasillos de los cemen terios tapatíos se mostraron repletos de personas. De acuerdo con cifras del ayuntamiento, a los cinco cementerios municipales acudieron más 241 mil vi sitantes entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre; ayer 172 mil 619 personas visitaron los espacios.

Entre los visitantes hubo buen áni mo y gratitud al regresar la tradición, aunque no pocos reclamaron la pro hibición de ingresar con grupos musi cales, pues, dijeron, frenó costumbres tanto de los que se fueron como de quienes en vida les rinden tributo.

TLAQUEPAQUE

HACE UNA FIESTA

Música, color, tradición y algarabía distinguieron al Festival de Muertos de Tlaquepaque, realizado hasta ayer en el primer cuadro del municipio.

El festival se desarrolló desde el fin de semana en diferentes puntos del Centro del municipio y acaparó la atención de propios y extraños. Ayer, día medular para festejar a los difun

Con adeudos, 55 por ciento de dueños de tumbas: Lemus

■ Según el Ayuntamiento de Gua dalajara, las malas condiciones de la mayoría de las lápidas de los ce menterios municipales se deben a la falta de mantenimiento por parte de sus propietarios y a adeudos.

De acuerdo con el alcalde Pablo Lemus Navarro, 55 por ciento de los dueños de las tumbas tiene algún tipo de adeudo en los pagos de las cuotas de mantenimiento. Algunos tienen deudas de hasta 40 años.

Ante el panorama descrito, el Municipio plantea establecer un diálogo con los morosos a fin de

tos, miles de personas se dieron cita en el corazón de la Villa Alfarera para disfrutar diversas amenidades.

En la zona hubo fincas particulares y comerciales decoradas con flores de cempasúchil, así como altares en honor a familiares que dejaron este plano terrenal. También se desarrolló un paseo de catrinas, concurso para

SECRETARÍA GENERAL

Diagnóstico de nómina legislativa, hasta el

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El diagnóstico sobre la situa ción de la nómina del Con greso del Estado que reali zará el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) concluirá hasta el año entrante, pues se re quiere de cuando menos cuatro meses para realizarlo.

Lo anterior lo aceptó el secretario general del Poder Legislativo, To más Figueroa Padilla, quien apuntó que el estudio ayudará a detectar si hay puestos de más y si los salarios que se pagan son justos o corres ponden a las actividades realizadas.

“Se busca elaborar un diagnóstico basado en la plantilla laboral, en la nómina del Congreso, evidentemente para tener un análisis de la estructura organizacional”, afirmó.

El martes, el Comité de Adquisi ciones del Congreso local oficializó que el Imco se encargue de realizar el diagnóstico. Le pagarán 800 mil pesos.

Al considerar que el instituto era el único proveedor que podía realizar el estudio de la plantilla laboral del Con greso local, el contrato se le entregó vía adjudicación directa.

Figueroa Padilla señaló que a lo largo de las legislaturas se han creado órganos técnicos o direcciones nuevas

PICAPORTE

Diputados de adorno

Conforme pasa el tiempo se comprueba que los di putados locales están de adorno en cuanto a sus obligaciones y sus facul tades, cuando están en la disyuntiva de interactuar con el Ejecutivo y ser los representantes del pueblo.

La reciente entrega del paquete presupuestal para el próximo año por parte del gobernador la noche de este martes fue una acción más que demos tró que quien manda en el palacio le gislativo no son los diputados locales, sino el mandatario.

El trato que les dio el Ejecutivo en este humilde acto protocolario va en contra de su investidura, porque les faltó al respeto, los minimizó, los ignoró y úni camente los usó para el video del día si guiente, diciendo que cumplió con la ley sin dar detalles de la forma en que lo hizo.

Ni siquiera les pudieron confirmar la hora en que entregaría este docu mento para estar presentes; tuvieron que estar haciendo guardia en el edi ficio legislativo, en un lugar cercano o estar al pendiente de su celular para poder llegar en cuanto les avisaran, dejando en ese momento todo lo que estaban haciendo para poder estar pre sentes en la entrega y ni qué decir del personal administrativo que se quedó sin que les paguen horas extras.

Y aunque los legisladores lograron llegar para ver cómo entregaban el do cumento en Oficialía de Partes, cuando quisieron dialogar con el secretario de Hacienda, Juan Partida Morales, olímpi camente ignoró la invitación de pasar al salón contiguo al recinto legislativo para hacer las formalidades protocolarias.

La foto improvisada y los discursos tuvieron que darse en el pasillo ante la insistencia de los legisladores, de lo con trario hubiera pegado carrera para cruzar rápidamente la Plaza Liberación y llegar a su automóvil, como lo hizo al dejar el palacio legislativo, y evitar los cuestiona mientos de su silencio, pero alcanzó a re velar el autoritarismo de sus superiores; no podía hablar porque era la estrategia de comunicación institucional.

Ni a los diputados locales les dio a conocer en ese momento algún dato del paquete económico que acaba de entregar ni les reveló el monto.

apoyarles para que puedan ponerse al corriente. Una alternativa sería ofrecerles algún descuento.

El primer edil aseguró que en lo que va de su administración se han invertido cerca de 4 millones de pesos en la remodelación de panteones municipales; sin em bargo, acotó que jurídicamente no se pueda hacer nada para renovar las lápidas abandonadas, pues, dijo, “es como querer restaurar una ca sa-habitación; hay que recordar que las tumbas son propiedades”.

conocer la creatividad de quienes se disfrazan de la muerte sonriente, y se pudo degustar varias opciones de pan de muerto.

Por otro lado, el Municipio informó que a sus nueve camposantos acu dieron 44 mil 540 visitantes. El de mayor afluencia fue el de la cabecera municipal.

Los diputados locales de todos los colores partidistas que estuvieron pre sentes esa noche se quedaron como novias de rancho, esperando una ex plicación que nunca llegó pese a tener lo enfrente. Ni la liga para descargar la información tenían, como en otros años, sino que se tuvieron que esperar hasta el día siguiente, siguiendo los tiempos marcados por el gobernador. Aunque debieron ser los primeros en conocer la información, ésta se difun dió casi al mismo tiempo que trasmitía su video presumiendo entregar la do cumentación en orden y en paz.

No es primera vez que les marca los tiempos; esto ocurre en cada propuesta de ley que envía, deuda que quiere apro bar o asunto que le interesa para que sea aprobado hasta en ese mismo día, y la mayoría de los legisladores, los de alian za, aceptan el trato, la orden y las prisas.

Cuando la presidencia de la Mesa Directiva o de la Junta de Coordinación Política está en manos de los partidos políticos de la alianza, simplemente ac túan siguiendo el compás que les dictan y si son de oposición los marginan de la toma de decisiones y sólo les avisan al cuarto para las 12 lo que va a pasar.

Dicen que en política la forma es fondo, así que en el Legislativo de berían reflexionar sobre la forma en que los tratan y buscar poner un alto, porque cada vez es más notorio que sólo quieren que levanten la mano para votar las leyes que le interesan al Ejecutivo sin poder hacerles modifica ciones, y cuando se aprueban así y hay errores tienen que corregirlos como ocurrió con la reciente Ley de Movili dad, Seguridad Vial y Transporte.

Esta Sexagésima Tercera Legislatu ra en su primer año en funciones está dejando por los suelos la dignidad del Congreso del Estado al aceptar bailar con la música qué les dan como compañía sin contrapesos, sin hacer respetar su rango.

que luego cambian de nombre o fun ción; sin embargo, se va quedando su personal.

“Se va quedando personal que in cluso salarialmente ha sido diferencia

Sólo es cuestión de tiempo para ter minar de contar la historia de cuántos cambios hubo en este Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos. Y del Poder Judicial es otra historia del mismo son.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Jueves 3 de noviembre de 2022 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ACUDEN MÁS DE 241 MIL A LOS CEMENTERIOS DE
GDL JUNTOS. Familias completas acudieron a los panteones para estar con sus difuntos.
2023 ACEPTA
DINERO. Al Imco le pagarán 800 mil pesos por la revisión a la nómina legislativa. do, es decir, no hay una curva sala rial congruente con las actividades y responsabilidades que tiene cada servidor público del Congreso”, aseveró. ASF SIN PALABRAS. El Municipio recha zó dar una entrevista o explicación al respecto. GDL. Los Gon zález Lomelí se mostraron fe lices de volver al Panteón de Mezquitán.
ARCHIVO NTR / GP
FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA
ARCHIVO NTR / MPN

PSICÓLOG@S

A la media vida de las mujeres

Los cambios pueden ocasionar desubicación, confusión y, en algunos casos, sentimientos de menor valía personal

Amuchas mu jeres, al llegar a la segunda parte de su vida, les sorprende y pre ocupa el estar experimentando:

■ Síntomas vasomotores, como los bochornos o sofocaciones y sudoraciones nocturnas

■ Cambios en el patrón del ciclo sueño-vigilia

■ Cambios de humor o estabili dad emocional

■ Disfunciones sexuales

■ Problemas con la concentra ción y la memoria

Esa legitima preocupación generalmente está fundamen tada en que nadie les informó y advirtió sobre los aspectos hor monales y psicosociales que vi venciarían al llegar a esta parte de su vida.

En los aspectos hormonales se debe tener claro que es normal llegar al climaterio o perime nopausia, que es un período de transición en la vida de la mujer entre la etapa reproductiva a la no reproductiva. Esta fase se ini cia aproximadamente cinco años antes de la menopausia, alrede dor de los 40 años, y su duración es de 10 a 15 años; se caracteriza por la intensa variabilidad en las concentraciones de estrógenos, lo que afecta el funcionamiento de las áreas cerebrales y los pro cesos de neurotransmisión.

Durante los años que prece den al cese menstrual o meno pausia algunas mujeres comien zan a sentirse más distraídas, más susceptibles al llanto o la irritabilidad y con problemas de recuperación de información conocida, como nombres de per sonas u objetos cotidianos. Estos cambios en su patrón habitual de comportamiento les causan preocupación y hasta temor de estar manifestando un deterioro mental irremediable, del tipo de las demencias o la tan temida enfermedad de Alzhéimer.

En los aspectos psicosociales se debe tener claro que en la ma yoría de las mujeres ocurren mo dificaciones en el estilo de vida, ya sea por el crecimiento de las y los hijos y su salida del hogar (para quienes se habían dedicado hasta entonces a ser madres y amas de casa) o por la sensación de haber perdido una parte importante de su vida como mujeres (para quienes optaron por vivir solas, quizás dedicadas a una profesión o trabajo remunerado).

Aun en el caso de mujeres que han combinado trabajo fami liar y remunerado, los cambios pueden ocasionar desubicación, confusión y, en algunos casos, sentimientos de menor valía personal y desesperanza total ante un futuro incierto, de mujer envejecida, que culturalmente se ha presentado como poco desea ble en el mejor de los casos.

La buena noticia para ellas es que con tratamiento médico de terapia hormonal y/o psicofar macológica y apoyo psicológico pueden mejorar mucho su cali dad de vida y construir un mejor mañana.

SIN SUSTENTO.

El mandatario aseguró que nueve de cada 10 desaparecidos se van por cuenta propia, pero el Cepad puntualiza que no hay ele mentos para esa afirmación.

Alfaro, no desaparezcas a las víctimas: colectivo

Luz de Esperanza reprocha su discurso y cuestiona el dato ofrecido por el mandatario, quien dijo que nueve de cada 10 desaparecidos se van por cuenta propia

EXTRACTO DEL PRONUNCIA MIENTO DEL COLECTIVO

“No creemos que los nues tros hayan deseado ir por voluntad propia a parar en fosas o ser violentados y privados de su libertad. Ya no más mentiras ni ocultar la realidad que vive el estado de Jalisco. ¡Ya basta!”

El colectivo Luz de Espe ranza se sumó a las voces que reprobaron el cuar to Informe de Seguridad del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y calificó su discurso como indolente, aberrante y carente de interés y de verdad.

En el apartado sobre desaparición de personas, el mandatario estatal afirmó que nueve de cada 10 desa parecidos se van por cuenta propia.

“No creemos que los nuestros hayan deseado ir por voluntad propia a parar en fosas o ser violentados y privados de su libertad. Ya no más mentiras ni ocultar la realidad que vive el estado de Jalisco. ¡Ya basta!”, respondió Luz de Esperanza.

En un pronunciamiento, la agru pación precisó que el discurso del mandatario representa una falta de respeto y de empatía hacia las familias y las víctimas directas. Fue otra forma de desaparecer a los des aparecidos.

“Si fueran nueve de cada 10 los que se van por su propio interés, ¿por qué existen más de 16 mil carpetas de investigación de personas desa parecidas? ¿Por qué son alrededor de 45 familias por día las que ponen de nuncia por desaparición?”, cuestionó el colectivo.

Consideró que las palabras del go bernador no son más que un retroceso

Gobernador busca combatir percepción y no inseguridad

■ La Universidad de Guadalaja ra (UdeG) lamentó la falta de au tocrítica en el cuarto Informe de Seguridad del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y consideró que da la impresión que la estrategia es combatir la percepción y no la in seguridad en sí.

“Alarma escuchar a un gober nador que está más preocupado por combatir la percepción en lugar de concentrarse en combatir la inse guridad en sí misma. Resulta aún más preocupante si tomamos en cuenta la alta cifra negra del deli to. La gran mayoría de delitos que se cometen, no se denuncian. En Jalisco el índice de impunidad es de hasta 95%”, indicó la casa de estu dios mediante un posicionamiento.

en la búsqueda de la verdad y llamó a las familias a unirse.

INFORME, INCOMPLETO: CEPAD

La asociación Centro de Justicia para la Paz y el Desarrolló (Cepad) tam bién notó anomalías en el informe de seguridad presentado por el gober nador Enrique Alfaro Ramírez. Para empezar, encontró datos incomple tos y erróneos, así como un discurso criminalizante.

Sobre las cifras presentadas en materia de desaparición, indicó que el gobernador omitió presentar el dato de personas sentenciadas por el delito.

Además, criminalizó a personas vinculadas a proceso por la desapa rición de una persona pese a que las

Procesan a agente del Ministerio Público en Ocotlán

L a Fiscalía Especializada en Com bate a la Corrupción (FECC) in formó que Manuel Alejandro, agente del Ministerio Público de la localidad de Cuitzeo, en Poncitlán, fue vinculado a proceso por el delito de abuso de autoridad.

Fue el martes cuando el juez de control y oralidad del Cuarto Distrito Judicial, con sede en Ocotlán, Osvaldo López Tapia, resolvió en audiencia inicial vincular a proceso al agente de la Fiscalía del Estado por el delito de abuso de autoridad.

La razón: en junio de 2018 la madre de dos menores que fueron arrolladas por una motocicleta en Cuitzeo pre sentó una denuncia por esos hechos

EN LA CIÉNEGA.

El agente fue vinculado por el juez de control y oralidad del Cuarto Distrito Judicial, ubicado en Ocotlán.

Estados reforzarán seguridad en carreteras

Autoridades de Jalisco, Aguas calientes, Guanajuato y Zaca tecas se reunieron este miér coles para establecer nuevas rutas coordinadas de trabajo y estrategias para reducir la incidencia delictiva. Uno de los acuerdos del encuentro fue reforzar la seguridad en puntos carre teros ante el robo a carga pesada.

En la reunión también participaron representantes del Ejército mexicano y la Guardia Nacional (GN), según un comunicado emitido por el gobierno del estado.

El principal acuerdo fue intensificar la seguridad y la vigilancia en tramos carreteros. Las autoridades de los esta dos participantes coincidieron en que se debe actuar ante el robo a camiones de carga pesada y aceptaron que el delito ha generado posicionamientos de representantes de sectores empre sariales que demandan una mayor pre sencia de corporaciones de seguridad. Al término del encuentro también se acordó agendar reuniones con ma yor periodicidad, así como refrendar la habilitación de canales de comu nicación directos entre las entidades y autoridades involucradas a fin de fortalecer las estrategias que se imple mentan en la zona.

A la vez dio su respaldo a los y las periodistas de Canal 44 y el res to de medios de comunicación que fueron señalados en el informe por el gobernador.

“Cuando alguien señala los he chos y afirma que las cosas no van por buen camino en temas de se guridad, no significa que desee que la situación de Jalisco empeore. Por el contrario, lo que se espera del gobierno es que tome acciones para corregir el rumbo”, indicó.

Adicionalmente, la UdeG la mentó la insensibilidad del gober nador hacia las familias de desa parecidos al afirmar que nueve de cada 10 personas que desaparecen lo hacen por sus propios medios.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

investigaciones aún no determinan si en realidad estuvieron involucradas.

A la par el Cepad corrigió el dato del gobernador sobre personas fallecidas localizadas en fosas. Mientras Alfaro Ramírez indicó que entre noviembre de 2017 y octubre de 2022 se encontra ron mil 466 cuerpos, la Plataforma de Seguridad del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) precisa que son mil 540 solo en el periodo de enero de 2018 a septiembre de 2022. Esta herramienta es alimentada con datos oficiales de la Fiscalía.

Sobre la afirmación de que nueve de cada 10 desaparecidos se van por cuenta propia, el Cepad afirmó que no hay elementos suficientes para este tipo de declaraciones, pues persiste la impunidad, así como la ausencia de investigaciones exhaustivas.

La reunión fue encabezada por la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez; por parte de Jalisco participaron el coordinador general es tratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben; el fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez Ruiz, y el secretario de Seguri dad, Juan Bosco Pacheco Medrano.

Caen ladrones por robar una caja fuerte con joyas

Dos ladrones oriundos del Esta do de México fueron detenidos durante la madrugada luego de haber extraído una caja fuerte de un negocio de joyería al interior del centro comercial Forum Tlaquepaque, en Guadalajara.

En complicidad con otros sujetos que lograron escapar de la escena, el par de ladrones manipuló el artefacto y lo extrajo hasta el estacionamiento de la plaza en un diablito; sin embargo, guardias de seguridad se percataron de ambos y los interceptaron en coor dinación con policías de Guadalajara, quienes los detuvieron y recuperaron el motín.

De acuerdo con información de la comisaría de Guadalajara, los sujetos montaron una lona en una de las islas comerciales de la plaza con el objetivo de hacer pensar a los guardias de segu ridad que en el sitio se estaba realizan do algún tipo de remodelación.

Así, los ladrones lograron engañar al personal de resguardo, pues no se percató de que los sujetos extraían la caja fuerte con herramientas.

Los hampones alcanzaron a llegar a una de las explanadas del centro comer cial, pero tras levantar sospechas fue ron encarados y finalmente detenidos.

El motín era jugoso, pues propieta rios del establecimiento indicaron que al interior de la caja fuerte había por lo menos 1 millón de pesos en joyas.

ante el agente, quien abrió una carpeta de investigación; sin embargo, no rea lizó actos de investigación hasta 2021, cuando ya había prescrito el delito, por lo que no se judicializó el caso y las víctimas no obtuvieron justicia.

En respuesta, la madre de las me nores acudió a la fiscalía especializada para presentar la denuncia contra el agente de Ocotlán. La institución in

tegró una carpeta de investigación que el martes se presentó ante el juez, quien determinó la responsa bilidad de Manuel Alejandro.

El juzgador determinó como me dida cautelar que Manuel Alejandro deberá presentarse a firmar cada mes durante los próximos tres me ses ante la autoridad correspon diente.

FUERON SORPRENDIDOS. Los ladro nes sacaron la caja fuerte en un diablito.

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Jueves 3 de noviembre de 2022 WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara CEPAD CUESTIONA INFORME Y
TRAS REUNIÓN
EDGAR FLORES GUADALAJARA
ARCHIVO NTR ESPECIAL ESPECIAL

Robos: un códice expone abusos

Arqueólogos e historiadores muestran el documento de 96 páginas en el que un pueblo nahua expone cómo se les hurtaba en el siglo 16

Impagos a los trabajadores, fal ta de cobijas de lana y robos de maíz. Son algunos de los abu sos expuestos en un códice que acaba de adquirir la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y que muestra las denuncias de un pueblo nahua contra las autoridades al inicio de la colonización española de México.

Se trata del Códice de San Salvador Huejotzingo de 1571, que relata a lo largo de 96 páginas con textos y jero glíficos el proceso judicial que empren dieron los indígenas contra el canónigo Alonso Jiménez, quien administraba en nombre de las autoridades españo las esta población ubicada en el actual estado de Puebla.

UN RELATO COMPLETO DE LOS ABUSOS

John Hessler, curador de Arqueología e Historia de Mesoamérica en la Bi blioteca del Congreso, explicó a Efe que este códice es importante porque a diferencia de muchos otros está com pleto: contiene los testigos escritos en español, jeroglíficos en nahua y el veredicto del caso.

“Hay mucha información sobre cómo se les pagaba a los trabajadores indígenas, sobre su relación con la iglesia y el Estado, sobre cómo usaban

el sistema judicial para proteger sus derechos... Nos ofrece una instantánea sobre la vida en una época en la que no hay muchas otras fuentes”, relató.

La acusación fue emprendida por un grupo de trabajadores indígenas que participaron en la construcción de la iglesia del pueblo.

Ante el incipiente sistema de justi cia español, denunciaron que el clérigo no les pagó suficiente, les cobró por cobijas de lana que deberían ser gratui tas y les robó maíz, entre otros abusos.

El obispado de Ciudad de México envió a un investigador que vio justifi cadas las quejas, por lo que se inició un juicio que terminó de forma ambigua: Jiménez tuvo que resarcir el daño por algunos cargos y en otros fue absuelto.

Hessler explicó que el sistema judi cial del inicio de la colonización no solía ser justo, pero en este caso “vemos al menos al pueblo indígena tratando de defender sus derechos”.

Si bien el códice demuestra que las autoridades de Ciudad de México des conocían las tropelías de Jiménez, este y otros documentos demuestran que este tipo de abusos “eran bastante fre cuentes” por parte de los gobernadores locales, añadió el curador.

DISPONIBLE PARA EL MUNDO

El documento, redactado al menos por cuatro autores diferentes, combina hojas en papel europeo con papel in

dígena, textos en español y jeroglí ficos nahuas de colores transcritos al alfabeto latino, planos de la igle sia, retratos de los denunciantes y dibujos de los pagos, entre otros elementos.

Este es uno de los seis únicos ma nuscritos pictóricos del siglo 16 en el centro de México que se conservan hoy en día, tres de los cuales forman parte de la colección de la Biblioteca del Congreso estadounidense, con siderada la más grande del mundo.

Esta institución acaba de adqui rir el códice, que formaba parte de una colección privada en Suiza tras haber pasado por manos estadouni denses y francesas.

El documento está siendo ca talogado por la Biblioteca y en las próximas semanas será digitalizado para que “esté disponible para el mundo” y lo puedan consultar los estudiosos del tema o cualquier persona interesada.

Académicos mexicanos han vi sitado recientemente la Biblioteca, ubicada en Washington, para con sultar el manuscrito, reveló Hessler.

La institución posee también el Códice Huexotzinco, adquirido en 1920, que narra una disputa legal entre el pueblo nahua y los coloni zadores españoles, mientras que el Códice Quetzalecatzin fue adquirido en 2017 y muestra datos genealó gicos y de propiedades familiares.

Rebecca Jones se encuentra estable

GUADALAJARA

D espués de que Alejandro Ca macho, ex esposo de Rebecca Jones, reveló que a la actriz le habría regresado el cáncer y ella misma lo desmintiera poco después, este día se reveló que la también productora se encuentra hospitalizada en estado estable. De acuerdo con información del matutino Sale el Sol, la familia de actriz solicitaba donadores de sangre de manera urgente.

Jones está en terapia intensiva en un hospital de la Ciudad de México y su estado de salud se encuentra estable, informó la agencia de representación de la actriz.

La periodista Pati Chapoy informó que la actriz de 65 años acudió al hospi tal por decisión propia para atenderse una infección en los pulmones. “Re becca está delicada, pero estable”, dijo.

“Todo esto sucede a partir del ex ceso de trabajo que ella tuvo durante la grabación de una telenovela que se está realizando en Los Cabos, pues obviamente se le bajaron las de

fensas, pescó una infección en los pulmones. Ella tomó la decisión ayer (1 de noviembre) de ir al hospital, in ternarse para que sea atendida como es debido”, se explicó en el programa Ventaneando

La representante de Rebecca Jo nes, Danna Vázquez, confirmó esta información y envió un comunicado de prensa en la que puntualizó que la actriz “presentó una deficiencia pul

monar y una neumonía derivada de una infección”.

La representante de la protago nista de Cuna de Lobos aclaró que esta solicitud se hizo porque, por protocolo, el hospital pide donacio nes cuando un paciente se encuen tra en terapia intensiva.

Hasta el momento no se ha espe cificado nada por parte de la familia de la actriz.

Hijos de Jenni Rivera lanzan tema inédito

La familia de la cantante Jen ni Rivera (1969-2012) lanzó Misión cumplida, una canción inédita escrita por la artista y des cubierta por uno de sus hijos, en la que revive sus comienzos en el género de banda.

“Tenía mucho más que ofrecer y sus fanáticos merecen mucho más”, señaló Jacquie Rivera, hija de la artista.

En memoria de su madre, la fa milia Rivera y el sello Sony Music, presentaron el nuevo tema, que hará parte de un nuevo álbum de la Diva de la Banda, fallecida en un accidente aéreo en diciembre de 2012.

Se trata de una nueva producción desde 2019, cuando presentaron la canción Aparentemente bien Con el nuevo sencillo, producido por Sergio Lizárraga y Pavel Ocam

po, “se cumple la última misión de Jenni Rivera”, sostuvo su hija.

La canción fue el descubrimien to más reciente del hijo menor de Jenni, Johnny López, quien en abril pasado halló el audio de la artista.

“Nosotros, sus hijos, sentimos que estamos completando una misión en su nombre al lanzar esta producción en la que ella estaba trabajando. Cuando estaba con no sotros nunca nos percatamos de la gran estrella que era. Para nosotros era simplemente nuestra mamá”, dijo Jacquie Rivera.

Pero con esta nueva canción, expuso la también CEO de Jen ni Rivera Enterprises, “estamos reconociendo al icono que Jenni Rivera sigue siendo, y dándoles un obsequio a sus seguidores”.

Dirigido por Marlon Villar, el video musical sigue la vida de Jenni Rivera desde la infancia hasta su estatus como icono musical.

ARGENTINA

Serrat no descarta nuevos conciertos

● El cantautor español Joan Manuel Serrat está embarcado en su gira de des pedida de los escenarios, pero, aunque lo ve improbable, no descarta volver a hacer conciertos con emblemáticos compañeros de trayectoria como Joa quín Sabina o sus colegas de El gusto es nuestro Miguel Ríos, Ana Belén y Víctor Manuel.

“Mi madre tiene un dicho muy claro que dice ‘de aquí a allá, pajarico sabrá’”, especificó. En la conferencia de prensa, el artista también se refirió al valor de la amistad y, estando en Argentina, hubo especial mención al fallecido humorista gráfico Roberto Alfredo El Negro Fonta narrosa (1944-2007), a quien conoció tras asistir en Barcelona al partido entre Argentina y Bélgica del Mundial de Fút bol de 1982. Cortesía EFE

DIAGNÓSTICO

Sharon Stone lucha contra un tumor

● Sharon Stone anunció a través de su perfil de Instagram que ha sido diag nosticada con un “gran tumor fibroide” después de haber obtenido un diagnós tico erróneo. La actriz estadounidense, que ha comunicado que estará de baja entre cuatro y seis semanas para tratar de recuperarse completamente, instó a las mujeres a que confirmaran siempre las opiniones médicas recibidas. “Seño ras en particular: No se dejen engañar. Busquen una segunda opinión. Puede salvarles la vida”, escribió en una historia. Y es que la intérprete de 64 años deci dió acudir a otro médico después de que apareciera el dolor y quisiera conocer si sufría alguna enfermedad. Cortesía EFE

Jueves 3 de noviembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
HERENCIA. La canción fue el descubrimiento más reciente del hijo menor de la cantante, Johnny López. ARTE
CIUDAD
REDACCIÓN
OFICIAL. Su agencia de representación especifica que será el único medio por el que se dará información sobre la salud de la actriz. HISTORIA. El documento es catalogado por la Biblioteca del COngreso de EU y en las próximas semanas será digitalizado para que esté disponible para el mundo.
CUARTOSCURO CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

Líderes, los Suns doman a los Wolves en el Oeste

Los Phoenix Suns doma ron a los Minnesota Tim berwolves y sumaron su quinta victoria consecutiva en la NBA al ritmo de Cameron Jo hnson, en una jornada que vio a los Brooklyn Nets hundirse aún más, al perder, en casa ante los Chicago Bulls, su sexto partido de ocho este año.

La jornada registró además la quinta derrota del año en ocho partidos de los Golden State Warriors, doblegados por los Miami Heat, y un nuevo recital de Shai Gilgeous Alexander, que guio a los Oklahoma City Thun der y hundió a los Orlando Magic con 34 puntos.

BRILLANTES

En una noche en la que De vin Booker no pasó de los 18 puntos, Cameron Johnson fue protagonista con 29 puntos y un tremendo siete de once en triples para prolongar a cin co la racha de triunfos de los Suns, que vencieron 116-107 a Minnesota.

Chris Paul selló un doble do ble de 14 puntos y 12 asistencias, a las que añadió ocho rebotes y tres robos.

Pero la otra victoria de los Suns llegó en defensa, al conce der al francés Rudy Gobert ape nas siete puntos y nueve rebotes, números muy bajos para uno de los pívots más dominantes de la NBA.

El mejor de los Wolves fue Karl Anthony Towns, con un do ble doble de 24 puntos y doce rebotes. Su equipo perdió su tercer partido de siete en esta temporada.

EMBISTEN

Zach LaVine anotó 20 de sus 29 puntos en un magistral cuarto período, en el que los Bulls cul minaron una remontada de doce puntos y prolongaron la caída de los Nets, en los que Kevin Durant anotó 32 puntos, pero solo doce de ellos en la segunda mitad. Brooklyn cayó 108-99 contra Chicago.

Con Jacque Vaughn en el banquillo, tras la destitución de Steve Nash oficializada pocas horas antes del comienzo del partido, los Nets sufrieron su sexta derrota en ocho partidos.

Kyrie Irving solo anotó cua tro puntos, sin ver la canasta en los tres primeros cuartos. En medio de las polémicas por pro mover en Twitter una película antisemita, Irving arrancó con cero de siete en tiros y acabó con un modesto dos de doce. Los siete rebotes y seis asistencias no fueron suficientes para ma quillar una noche complicada.

Para los Bulls, en los que De Mar DeRozan anotó 20 puntos y Ayo Dosunmu aportó 17, fue la cuarta victoria del año en ocho partidos.

A LOS 17 AÑOS FUE EL REY DEL MUNDIAL

Edson Arantes es un ícono histórico del futbol; la leyenda brasileña presume ser el único en ganar tres copas mundiales; Catar 2022 se acerca

Pelé ganó su primer mun dial apenas siendo un adolescente. Cuando apenas tenía 17 años deslumbró al mundo y comenzó a inscribir su nombre en la historia del futbol. La infografía que se muestra contiene datos y registros de Pelé y su participación en la Copa Mun dial de 1958, a propósito del Mundial de Futbol de Catar 2022, que arranca el próximo 20 de noviembre. En 17 días inicia la máxima justa del balompié.

Edson Arantes do Nascimento tiene el Récord Guinness de mayor cantidad de copas del mundo ganadas por un individuo. Con la selección brasileña, el delantero se coronó campeón en los mundiales de 1958 (Suecia), 1962 (Chile) y 1970 (México).

Pelé puede presumir de ser el ju gador más joven en jugar una Final de Copa del Mundo, al hacerlo con solo 17 años y 249 días, contra Suecia en 1958.

Además, es uno de los futbolistas con más goles anotados en finales de mundiales con tres, empatado con Vavá, Geoff Hurst y Zinedine Zidane.

EL ‘TRI’ SE PREPARA

La Selección Mexicana empieza a sudar en Girona. Gerardo Tata Mar tino ha dirigido este miércoles por la mañana el primer entrenamiento en suelo catalán en las instalaciones de La Vinya, el centro de entrenamiento del Girona FUtbol Club, y las sensa ciones que rodean al conjunto son excelentes.

Tan solo están disponibles 19 de los 31 jugadores que lucen en la lista (el resto se sumarán cuando sus clu bes europeos les liberen), aunque no hay tiempo que perder: el Mundial no espera.

Los medios de comunicación tan solo pudieron acceder durante los primeros 15 minutos, de 9:15 a 9:30,

que coincidieron con los ejercicios de calentamiento y prevención de lesiones. Jugadores como Memo Ochoa, Héctor Herrera, Héctor Mo reno y Henry Martín fueron quienes lideraron a México y tampoco faltó la presencia de Jaime Ordiales, di rector deportivo, que no se perdió ni un detalle de la primera sesión de entrenamiento.

Tata Martino tiene previsto reali zar dobles sesiones de trabajo duran te los 15 días de estancia en Girona y es que se quieren tener los máximos de talles controlados de cara al Mundial de Catar. Eso sí, hay algunas dudas que rodean a la selección mexicana y en Girona retumba un nombre: Raúl Jiménez. Aunque el atacante no está en Cataluña, y sí en Inglaterra, acapara gran parte de la actualidad.

Las ganas por contar con él durante

a romper la mala racha ante los

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

Los Tampa Bay Buccaneers lide rados por Tom Brady intentarán romper este domingo una racha de tres derrotas consecutivas ante los campeones Los Ángeles Rams en uno de los juegos más atractivos de la Se mana 9 de la temporada de NFL.

Los Bucs se mantienen en la lucha por llegar a los Playoffs gracias a que su división, la Sur de la NFC, es la más débil de la liga. Tampa Bay tiene marca de 3-5, mismo récord que los Saints, ambos marchan debajo de los Falcons que son primeros con 4-4.

Las derrotas en fila ante Steelers, Panthers y Ravens, han pegado en el ánimo del equipo del coach Todd Bowles, quien no ha encontrado la manera de sortear las lesiones y aislar a Tom Brady, su estrella, de sus pro blemas personales que han mermado su rendimiento.

“Seguro que tiene algo que le pesa

cuando sale al campo, aunque no puedo decir con certeza cuánto”, reconoció Bowles el sábado pasado, un día des pués de que Brady anunció su divorcio.

Al veterano quarterback de 45 años se le ha visto frustrado en varios juegos de la campaña; ha arrojado dos tabletas electrónicas al suelo y ha sido captado por las cámaras de televisión gritando

el Mundial son enormes y según pudo constatar AS, todos los miembros de México lo tiene claro: Raúl Jiménez estará. Es más, se le espera la próxima semana, una vez tenga el visto bueno de los servicios médicos del Wolver hampton y el club inglés le libere para sumarse al resto de sus compañeros de selección en Girona.

EL ‘TATA’ SE CONFIESA

A 17 días de iniciar su participación en la Copa del Mundo de Catar 2022, el entrenador de la Selección Mexicana ha decidido hablar sobre su trayec toria a poco más de tres años en el cargo. Entre otras cosas, confesó que fue durante la eliminatoria mundia lista en que el equipo mostró su peor versión. En entrevista para Roberto Gómez Junco y la cadena ESPN, el Tata aseguró que, pese a ello, fueron los

resultados previamente obtenidos, los que sostuvieron al Tri a pesar de no rendir como hubiera querido.

“De verano a verano, no vi un des censo futbolístico en la Final que se perdió con Estados Unidos, (tampo co) no vi descenso contra Ecuador, Perú, Colombia. Hubo un lapso im portante, justamente fue en el de la eliminatoria, donde peor jugamos y nos sostuvieron los resultados”, sostuvo Martino.

La etapa que mencionó el argenti no corresponde al segundo semestre de 2021 y el primero de este 2022, cuando se llevó cabo el clasificatorio por parte de la Concacaf para conocer a sus representantes en la máxima justa de la FIFA. En ella, cada selec ción disputó un total de 14 partidos y de los que México pudo cosechar 28 unidades.

La Premier y Bundesliga acaparan los Octavos

Cuatro equipos de la Pre mier y otros tantos de la Bundesliga acaparan los Octavos de Final de la Liga de Campeones cuyas plazas queda ron definidas tras completarse la fase de grupos.

La mitad de los aspirantes se reúnen en la Liga Inglesa (Man chester City, Tottenham, Che lsea y Liverpool) y en la de Ale mania (Bayern Múnich, Borussia Dortmund, Leipzig y Eintracht Fráncfort). Italia aporta tres equipos (Nápoles, Inter y Milán), Portugal dos (Benfica y Oporto) y uno de España (Real Madrid), Francia (París Saint Germain) y Bélgica (Club Brujas).

Los 16 aspirantes queda ron establecidos. Y también los ocho que, como terceros, jugarán la Liga Europa (Ajax (NED), Bayer Leverkusen (ALE), Barcelona (ESP), Sporting CP (POR), Sevilla (ESP), Shakhtar (UKR), Juventus (ITA) y Salz burgo (AUT)).

Los Octavos de Final se defi nirán en el sorteo del próximo lunes, en Nyon. Los primeros de grupo quedarán emparejados con un segundo con dos con dicionantes: no se podrán en frentar equipos de una misma asociación nacional y tampoco podrán coincidir rivales que se hayan enfrentado ya en la fase de grupos.

Las eliminatorias se dispu tarán a Ida y Vuelta pero ya no existe el valor doble de los tantos a domicilio como ya sucedió en la pasada temporada. Los que han sido primeros de grupo jugarán la Vuelta como locales.

Los partidos de Ida se dispu tarán el 14/15 y 21/22 de febrero y los de Vuelta el 7/8 y 14/15 de marzo.

GOLEADORES

Mohamed Salah, con menos acierto del habitual en la Premier League con el Liverpool, brilla en la Liga de Campeones, com petición en la que se divierte y cuya clasificación de máximos goleadores lidera con siete tantos junto a Kylian Mbappé, que en la última jornada igualó al delantero egipcio con un tanto al Juventus.

a los integrantes de su línea ofensiva en un par de ocasiones.

Además, están las lesiones en el equipo. El domingo pasado los Bucs perdieron a su líder defensivo Shaquil Barrett, lastimado del tendón de Aqui les. Antes del inicio de la temporada sufrieron la baja de Ryan Jensen, su centro titular.

En la defensiva secundaria Carlton Davis, Sean Murphy-Bunting, Logan Ryan y Antoine Winfield, han sido intermitentes por diversas molestias.

Bajo este panorama los Buccaneers intentarán terminar el domingo con su racha perdedora a costa de unos inconsistentes Rams que son terceros en el Oeste de la NFC con récord de 3-4.

El entrenador de los ganadores del Super Bowl LVI, Sean McVay, reconoció el martes que su equipo no ha ejecutado acciones básicas.

“Tenemos que descubrir cómo ha cer una mejor operación para no des perdiciar jugadas básicas, eso es lo que siento”, aceptó McVay.

Ambos comparten la primera posición tras el final de la fase de grupos. Sacan dos tantos de ven taja a sus perseguidores: Robert Lewandowski (Barcelona), Erling Haaland (Manchester City), y Me hdi Taremi (Oporto). Y, los dos, tie nen diferentes sensaciones con sus tantos en la Liga de Campeones.

LOS 16 CLASIFICADOS

Nápoles

Múnich

M.

l Liverpool

Brujas

Inter

Fráncfort

Jueves 3 de noviembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
SIN PROBLEMA. Los Bulls se
aprovecharon
de un alicaído equi
po de Brooklyn.
PHOENIX
EL FAVORITO.
Valverde
y el Real Madrid
defenderán
la corona en
Octavos de Final.
FASE DE GRUPOS
l
l Porto l B.
l Tottenham l Chelsea l
City l Real Madrid l Benfica
l
l
l
l Dortmund l Leipzig l Milan l PSG LOS BUCS SE MIDEN A LOS ÁNGELES Brady,
Rams
AFECTADO.
Tom Brady no ha rendido con los Bucs, se dice, por su divorcio con la
modelo
brasileña
Gisele Bündchen.
SEMANA 9 HOY Eagles 18:15 Texans DOMINGO 6 Chargers 12:00 Falcons Dolphins 12:00 Bears Panthers 12:00 Bengals Packers 12:00 Lions Colts 12:00 Patriots Bills 12:00 Jets Vikings 12:00 Commanders Raiders 12:00 Jaguars Seahawks 15:05 Cardinals Rams 15:25 Buccaneers Titans 19:20 Chiefs
PELÉ
FIFA COPA MUNDIAL CORTESÍA
EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

VERACRUZ MEJORÓ SU GESTIÓN DE DEUDA DE LARGO PLAZO.

MORELOS NO ES SEGURO; NO SIRVEN 911, NI CÁMARAS.

INE: 78% aprueba elección de consejeros

Una encuesta realizada por el propio INE reveló que 78% de las personas estaría a favor de que consejeros y magistrados electorales sean seleccionados por voto de la ciudadanía, como pro pone la reforma electoral del Ejecutivo. Diana Benítez

Sube Fed tasa; sopesa aflojar ritmo de alzas

REACCIÓN EN WS

Por cuarta vez consecutiva, la Fed de EU elevó la tasa de interés de re ferencia en 75 puntos base, en línea con las expectativas del mercado, y sugirió que en diciembre podría moderar los ajustes.

Indicó que es pronto para un cambio de tendencia, y enfatizó que, en lugar de qué tan rápido hay que avanzar, la pregunta debe ser qué tan altas serán las tasas.

MARIO DELGADO

PRI no

la reforma electoral’.

Sin embargo, ya en conferencia, el presidente del banco central es tadounidense, Jerome Powell, ad virtió que aún son necesarios más ajustes para contener la inflación y señaló que la tasa final será más elevada de lo estimado.

“Esperemos que la Fed gire a un ritmo más lento de aumentos de tasas en diciembre, cuando espe ramos un alza de 50 puntos base. El tono agresivo de Powell aumenta el riesgo de más subidas en 2023”, dijo Nancy Vanden, de Oxford Eco nomics. Cristian Téllez

Los comentarios hawkish de Jerome Powell contradiciendo el comu nicado dovish de la Fed causaron pérdidas en los mercados de NY. La Fed anunció otra alza de 75 puntos base en su tasa de interés. Mientras el comunicado insinuaba que en algún momento bajaría el ritmo de alzas, Powell sugirió lo contrario. El Nasdaq cayó 3.36%; el DJ, 1.55%, y el S&P 500, 2.50% V. López

RUMBO AL

Monreal tiene perfil para ser candidato de oposición: Mancera.

En el periodo 2020-2021, Mé xico fue el país con más perio distas asesinados, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En su informe sobre la segu ridad de los periodistas, publi cado para conmemorar el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, el reporte ubica al país arriba de Afganis tán. Pedro Hiriart

SOBRE UNA

POLARIZACIÓN

KENNETH SMITH

QUÉ ESTAMOS PENSANDO?

JEANETTE LEYVA MONEDA EN EL AIRE

JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS

LEONARDO KOURCHENKO

ALDEA

FITCH ELEVA CALIFICACIÓN
Y ‘CUAU’ INVITA A TURISTAS
VENTA DE SMARTPHONES
‘SE COMEN’ A OPERADORES E-COMMERCE Y MINORISTAS.
AÑO XLII Nº11233 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
POWELL. ‘Aún se requiere mantener la postura restrictiva durante un tiempo’
ALERTA UNESCO
CONTRADICE POWELL A FED Y TIRA MERCADOS EN NY
“Los registros históricos advierten fuertemente contra la relajación prematura...”
México,
el país donde más asesinan periodistas
ALERTA
GRAN
A 6 días de las elecciones intermedias en EU, el presidente Joe Biden advirtió que los candidatos que pierdan y no acepten la derrota, generarán un caos para la democracia del país.
REPUBLICANOS MAGA PUEDEN LLEVAR A EU AL CAOS: BIDEN
BLOOMBERG TAI Y BUENROSTRO
HOY, REUNIÓN VIRTUAL PARA VER AVANCES EN CONSULTAS DEL T-MEC.
ESCRIBEN
¿EN
LA
MÉXICO, DE LOS MÁS IMPORTANTES PARA INVERTIR: ANA BOTÍN, PRESIDENTA DE GRUPO SANTANDER
Conexión
con EU y Canadá y baja bancarización, los atractivos.
‘El
tiene otra opción; apoyará
2024

El dilema del Banxico

Se cumplieron los pronósticos.

COORDENADAS Enrique Quintana

Ayer, el Comité de Mercado Abierto de la Re serva Federal tomó la decisión de incrementar en tres cuartos de punto porcentual sus tasas de interés.

Con ello se llega a un nivel de 4 por ciento tras un ci clo alcista que comenzó en marzo.

Con esta determinación, lo más probable es que el próximo día 10, el Banco de México siga la ruta mar cada por la Fed y suba las tasas en la misma medida.

Con ello el nivel de las tasas de referencia en México llegará a 10 por ciento.

Aunque la dirección y la proporción de los útimos movimientos de las tasas en los dos países son simila res, la realidad es que las políticas monetarias tienen implicaciones diferentes.

En Estados Unidos el nivel actual de las tasas se en cuentra muy por abajo de la inflación

Los precios al consumidor en EU están creciendo en 8.2 por ciento, de modo que las tasas, aun con el incremento de ayer, se encuentran más de 4 puntos por debajo de la inflación, es decir, son negativas en términos reales.

Esto es un incentivo para el consumo.

Por esa razón, es necesario que la Reserva Federal siga incrementando los niveles de las tasas por un lapso prolongado.

Si, como señalan los pronósticos, vienen próximos in crementos de medio punto porcentual en las siguientes decisiones, sería necesario aún una serie de 8 incre mentos para llegar al nivel de la inflación... o tal vez 5 o 6 si se asume que la inflación bajará gradualmente en los siguientes meses.

En el caso de México, ya existe en este momento un nivel de tasas que se encuentra por arriba de la inflación

Es decir, los ahorradores e inversionistas ya reciben tasas reales positivas.

Si se cumplen los pronósticos de los expertos y este año terminamos con una inflación de 8.5 por ciento, la tasa real que se pagaría en nuestro país sería de 1.8 por ciento si siguieran este año dos incrementos, uno de 0.75 puntos y otro de 0.5 por ciento.

Es natural que un mercado como el mexicano deba pagar tasas por encima de lo que ofrece el mercado norteamericano.

Sin embargo, en el curso del próximo año segura mente se va a intensificar la discusión respecto a cuál es el nivel apropiado que deben tener las tasas en nuestro país dado que si la inflación no sube más pero las tasas sí, sus niveles reales van a ser ya notoria mente elevados.

Más aún, si no vemos solamente el nivel real en cada mercado sino el rendimiento nominal en dóla res, entonces las tasas de interés en México más que duplican lo que se ofrece en Estados Unidos. Incluso más si se observa que nuestro peso se ha apreciado frente al dólar.

Eso podría decirnos que quizás pronto pudiéramos llegar al techo de las tasas.

Pero, un factor en contra que hace previsible que to davía tengamos varias alzas el próximo año es el nivel de expansión que tiene la economía.

Para compararnos correctamente, si midiéramos el crecimiento como lo hacen los norteamericanos, en el tercer trimestre habríamos tenido un 4.0 por ciento frente al 2. 6 por ciento que tuvo Estados Unidos.

Adicionalmente, mientras que en la economía norteamericana empiezan a observarse algunos indicios de freno, en la economía mexicana, aún no hay esas señales.

Por esa razón se puede contar con una mayor liber tad para ajustar todavía hacia arriba el nivel de tasas sin afectar negativamente a la actividad económica.

El Banco de México no ha tenido dilemas. La deci sión unánime y clara ha sido acompañar a la Fed en la decisión de incrementar las tasas.

No sé si siga la unanimidad o Gerardo Esquivel el próximo 10 de noviembre se vaya a separar de los otros intergrantes de la Junta de Gobierno, pero pro bablemente este año Banxico marche al unísono de la Reserva Federal.

Pero, en 2023 comenzarán los dilemas y qui zás haya que detener el incremento de las tasas más pronto que la Reserva Federal.

Ya veremos.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 3 de Noviembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 3 de Noviembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC
‘Lisa’ toca tierra en Belice, ya es tormenta tropical; hay alerta en el sureste
EL HURACÁN ‘LISA’ tocó tierra ayer en Belice,
provocando fuertes lluvias y marejadas ciclónicas;
sin em bargo, anoche se debilitó a tormenta tropical,
informó el Centro Nacional de Huracanes. Ante el inminente
paso de la tormenta en Quintana Roo, Yucatán,
Campeche, Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca,
el Ejército
Mexicano aplicó
el Plan DN-III para resguardar la seguridad de la población. En Tabasco y algunos munici
pios de
Quintana Roo, las autoridades de educación anunciaron la suspensión de clases
para hoy.
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ ESPECIAL Y EFE

INDICADORES

Fed advierte más aumentos a la tasa, pero a un menor ritmo

Eleva en 75 puntos base el nivel de los Fondos Federales; analistas prevén un ajuste de 50 puntos para diciembre

Comunicado apunta a un tono moderado, aunque discurso de Powell es restrictivo

La Reserva Federal de Estados Uni dos (Fed) elevó la tasa de interés de referencia en 75 puntos base, en línea con las expectativas del mercado, y sugirió que en diciembre podría moderar los ajustes, pero el presidente del banco central, Jero me Powell, advirtió en conferencia que aún son necesarios más ajustes para contener la inflación y señaló que la tasa final será más elevada a lo estimado.

En un movimiento esperado por el mercado, la Fed elevó su tasa de referencia en 75 puntos base a un rango de 3.75 a 4 por ciento, el nivel más alto desde enero de 2008.

Los mercados reaccionaron con volatilidad ante el comunicado del banco central, que apuntaba a un tono más moderado en la postura monetaria, lo que favoreció una ten dencia positiva en el precio de las acciones, pero este comportamiento se ‘enfrió’, luego del tono restrictivo en el mensaje de Powell.

“Al determinar el ritmo de los aumentos futuros en el rango ob jetivo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria, los rezagos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la

IMPACTO POSITIVO

Luego de que la Fed anunció otro incremento en la tasa de interés de 75 puntos base, el peso consiguió avanzar frente al dólar, pues se espera que el Banco de México tam bién realice un ajuste similar.

El mercado cambiario en México no operó ayer, por el feriado del Día de Muertos, pero en las operacio nes electrónicas el tipo de cambio cerró ayer en 19.6897 unidades, lo que implicó una apreciación de 0.15 por ciento, respecto a la jornada previa.

inflación, y la evolución económica y financiera”, señaló el comunicado, que fue interpretado como un indi cio de que el ciclo de endurecimien to monetario se acerca a su final.

Sin embargo, Powell reafirmó el tono restric tivo de la política mo netaria, y señaló que la tasa terminal será más elevada de lo esperado, por lo que seguirán los incrementos hasta que la inflación sea contenida.

En el Chicago Mercantile Exchan te (CME), los contratos a futuro del peso finalizaron a un precio equivalente a 19.67 unidades por dólar, un 0.49 por ciento menos que en la sesión del martes.

Gabriela Siller, directora de aná lisis económico de Banco Base, se ñaló que la apreciación del peso fue debido al anuncio de la Fed, pues se espera que el Banco de México realice un movimiento similar al del banco central estadounidense.

Valeria López

Fed esa política restrictiva.

METALES

Falta camino por recorrer

La Fed validó las expectativas de los analistas al ajustar por cuarta ocasión consecutiva su tasa en 75 puntos base, alcanzando su mayor nivel desde enero de 2008 y mantiene vigente las expectativas de mayores alzas hasta controlar la inflación.

Tasa de Fondos Federales de la Fed

Trayectoria del rango suerior, en por ciento anual

CICLO AL ALZA

Tras el discurso de Powell, los analistas consideran que la tasa de referencia subirá hasta niveles de alrededor de 5%.

Señaló que es muy pronto para un cambio de tendencia a la baja, y enfatizó que, en lugar de ver qué tan rápido avanzar, las preguntas más impor tantes ahora son qué tan altas serán las tasas en última instancia y cuán to tiempo tendrá que mantener la

Señaló que la gestión de riesgos es clave, y que si tuvieran que ajustar demasiado la policía monetaria, se utilizarían las herramientas dispo nibles para respaldar la economía más adelante, pero si no se logra ajustar lo suficiente, la inflación se afianzaría y eso se ría un problema mucho mayor.

Restaurar la estabili dad de precios, dijo, es esencial para sentar las bases para lograr el máxi mo empleo y precios estables a lar go plazo. “Los registros históricos advierten fuertemente contra la relajación prematura de la política. Mantendremos el rumbo, hasta que el trabajo esté terminado”.

Inflación

Variación

375 4.0%

PUNTOS

De alza, acumula la tasa de referencia de la Fed desde marzo de este año a la fecha.

MENORES AJUSTES

Nancy Vanden, economista princi pal para Estados Unidos, de Oxford Economics, dijo que si bien la Fed puede estar dispuesta a reducir el ritmo de las alzas de la tasa de in terés, dado el retraso con el que los incrementos afectan a la economía y la inflación, necesitará ver mucha más evidencia de una desacelera ción de la inflación y condiciones más equilibradas del mercado la boral antes de considerar la posi bilidad de pausar los ajustes.

“Esperamos que la Fed gire a un ritmo más lento de aumentos de tasas en la reunión de diciembre, cuando esperamos un aumento de tasas de 50 puntos base”, dijo, y se ñaló que el tono agresivo de Powell eleva el riesgo de más incrementos en 2023.

De acuerdo con Jay H. Bryson, economista en jefe de Wells Fargo, hay elevadas posibilidades de otro

ALCANZÓ

La tasa en su rango máximo, y 3.75% en el mínimo, el mayor nivel desde 2008.

incremento de 75 puntos base en la tasa de referencia en la reunión del 14 de diciembre, “pero los eventos de hoy fortalecen nuestra convic ción de que el Comité implementará un aumento de tasas de 50 puntos base en diciembre”.

“El comunicado dio una señal de que la Reserva Federal está comple tamente comprometida con bajar la inflación, pero ya se ha incremen tado bastante la tasa y la política monetaria tiene un rezago natural”, apuntó Alberto Bernal, jefe de es trategia de XP Investments, para El Financiero Bloomberg.

Sin embargo, el experto consi deró que durante la conferencia de prensa Powell fue más contun dente y señaló que aún falta mucho para controlar la inflación. “Cual quier cosa que vaya a pasar sobre la política monetaria dependerá de lo que suceda en los próximos meses o trimestres”.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 3 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)* $20.250 -$0.06 Interbancario (spot)* $19.720 -0.45% Euro (BCE) $19.492 -0.54% ACCIONARIO IPC (puntos)* 50,864.85 1.89% FTSE BIVA* 1,062.02 1.85% Dow Jones (puntos) 32,147.76 -1.55% PETRÓLEO WTI - NYMEX 90.00 1.84% Brent - ICE 95.60 1.00% Mezcla Mexicana (Pemex)** 81.39 -1.48% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)* 9.29% 0.05 Bono a 10 años* 9.83% -0.02
Onza oro NY (venta. Dls) $1,650.00 0.02% Onza plata NY (venta) $19.59 -0.37% INFLACIÓN Mensual (sep-22) 0.62% -0.08 Anual (sep-21/sep-22) 8.70% = S/C
POLÍTICA MONETARIA EN EU
*COTIZACIONES DEL 1 DE NOVIEMBRE; **COTIZACIÓN DEL 31 DE OCTUBRE
porcentual anual por tipo de índice
al consumidor de EU Fuente: Reserva Federal y Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) 2021 2022 ENE JUN JUNSEP 20072008 2018 2022 11 DIC16 DIC 2 NOV20 DIC 0.00 5.00 0.00 10.00 SubyacenteGeneral 4.25 0.25 2.50 4.00 1.4 1.4 5.4 4.5 9.1 5.9 8.2 6.6

Darío Celis @dariocelise

Rebelión en Estrella Blanca

TREMENDA SITUACIÓN DE incertidumbre la que enfrentan los accionistas de Autobuses Estrella Blanca S.A. de C.V.

Y es que la empresa, que es una de las más im portantes en el sector de transporte de pasaje ros por vía terrestre en el país, se encuentra inmersa en un procedimiento judicial.

Cuauhtémoc Martínez, uno de los principales ac cionistas, ex tesorero de la misma y ex presidente de la Canacintra, demandó ante un Juez Civil de la CdMx la nulidad de diversas cláusulas de los estatutos sociales.

Sucede que tal y como están, permiten, en contra de la ley, que su Consejo de Administración se constituya como un órgano superior, incluso a su Asamblea de Ac cionistas, contando así con potestades omnímodas.

Estrella Blanca se encuentra sometida a las decisio nes del supremo poder de su Consejo que preside José de Jesús Mora Herrera y no a la voluntad de los socios.

Son alrededor de 600 accionistas que desde el año pasado se han visto afectados por decisiones unilatera les de Mora Herrera, que ha ido excluyendo socios bajo las justificaciones y consideraciones que mejor le parezcan.

El empresario ni siquiera les ha otorgado el mínimo derecho de audiencia a sus propios so cios, violando con ello derechos humanos básicos de los integrantes de esa sociedad mercantil.

Es el caso de Martínez que tiene mayor participación accionaria en la sociedad, pues en abril de 2021 fue excluído de la sociedad, sin sustento alguno; simplemente le fue notificada su se paración sin haberle pagado un solo centavo del valor de sus acciones.

Martínez como tesorero cumplió con la entrega de información contable necesaria para la formulación de diversos estados financieros que elaboraba la firma PwC como auditor externo.

Luis Téllez, como presidente del Comité de Auditoría de Estrella Blanca y miembro de su Consejo de Administración, tenía la obligación de verificar esos estados financieros.

Como ex presidente de la Bolsa Mexicana de Valores presupone una amplia experiencia en el tema societario.

Ahora deberán tener cuidado los accionistas de Estrella Blanca, puesto que su permanen cia en el grupo depende del contentillo de su Consejo de Administración sometido por Mora Herrera.

Habrá que ver que el valor de sus acciones no se vea gravemente afectado ante la situación que vive la autobusera.

Igualmente, el sector transportista deberá ser cuidadoso de no seguir el ejemplo del ac tual presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, José Lucio Rodríguez.

Se trata del secretario del Consejo de Administración de Estrella Blanca, quien es partícipe de las arbitrariedades de su socio Mora Herrera en contra de otros accionistas.

LLEVAMOS MÁS DE un año registrando casos de acoso laboral en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La semana pasada el gru po tuvo Consejo de Administración. Alfonso González Migoya, quien presidiera el Co mité de Prácticas Societarias y el Comité de Auditoría de la BMV y también fuera conseje ro independiente tanto de la Bolsa como de su filial SIF ICAP, fue relegado de todas esas fun ciones: ya no es miembro de ningún consejo ni de ninguna empresa del grupo. Al analizar se los resultados trimestrales se entiende por qué Marcos Martínez, presidente de la BVM y de SIF ICAP, no le pide cuentas a Gabriel Rodríguez, director de ésta última, y quien protegió por años los actos de acoso aquí platicados. Y es que la subsidiaria a su cargo es la que más contribuye con los ingresos de la Bolsa. Y precisamente era en el consejo de SIF ICAP, la em presa estrella del reporte financiero del último trimestre, donde González Migoya más interactuaba con la abogada de la empre sa, Karen González, quien recién renunció precisamente por la incomodidad del trato con personajes acosadores. Ella estaba del lado de las víctimas y se deslindó de cualquier complicidad con su jefe, Rodríguez, pero el “establishment del grupo” no le permitió hacer bien su trabajo y ahora se retira.

ARACELI BROWN FIGUEREDO, presidenta municipal de Playas de Rosarito, incrementó las presiones contra empresarios y comer ciantes que se niegan a pagar derecho de piso. Sí, así como se lee. A pesar de las denuncias pú blicas y órdenes judiciales contra las clausuras injustificadas, la alcaldesa de Morena manda, incluso con la policía, amedrentar a quienes se resisten a pagar las extorsiones millonarias que exige a través de funcionarios municipales o extraños testaferros vestidos de civil. Playas de Rosarito es el municipio más importante en la oferta turística de Baja California. Histórica mente turistas de California y Arizona lo visitan atraídos por sus playas, olas para surfear, su comida y vida noctur na. Y, claro, para ellos pagar en pesos es muy atractivo. Por ello en los últimos años ha florecido la industria inmobiliaria con la cons trucción de condominios. Muchos particulares, principalmente es tadounidenses, han invertido los ahorros de su vida en la compra de condominios para disfrutarlos o rentarlos a través de Airbnb. Ni ellos se salvan. El argumento para extorsionarlos es que ofrecen servicio de hotel sin el permiso correspondiente.

EL SECTOR BANCARIO está en ascuas de cara a la próxima sucesión de Daniel Becker al frente de la Asociación de Bancos de Méxi co (ABM). Y es que después de la convocato ria a supuestos candidatos que corrió del 10 al 14 de octubre solo se inscribió uno: Julio Ca rranza, de Bancoppel. La credibilidad, pres tigio y gobierno corporativo de la agrupación más importante del sector financiero podrían estar en entredicho si no se respeta la norma tividad interna. Entre los mismos banqueros se comenta que Carranza no cumple con los mínimos requisitos ni lo que dictan los estatu tos para ser presidente. Uno de ellos es haber sido director general o presidente de un banco o grupo financiero y en el caso de Carranza no se dan, pues el director de Bancoppel es Carlos Jack López Moctezuma Jassán. Se comenta que Ca rranza buscó el apoyo de Enrique y Agustín Coppel Luken para poder cumplir el requisito de ser director del banco, pero que los empresarios sinaloenses lo rechazaron. Así que técnicamente Ca rranza no puede participar en el proceso de sucesión de la ABM. ¿Luego entonces?

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Jueves 3 de Noviembre de 2022
Luis Téllez Alfonso González Migoya Julio Carranza Araceli Brown

Las tareas inconclusas

Como Medusa, la impuni dad tiene muchas rami ficaciones; su combate frontal tiene que entenderse como la demolición de los hoyos negros que subsisten en el entra mado público y, en especial en las arenas de la política formal y constituida. También presupone erradicar el cinismo: instaurar el imperio de la Ley así como concu rrir a la construcción de una ética pública diferente.

La enorme tarea de renovar las instituciones del Estado fue entendida por muchos como una ocupación cotidiana, que implicaba una gran responsabili dad de todos los actores sociales, políticos, académicos, empresa riales, estudiantiles…. Se le veía como una permanente creación y recreación de la sociedad que, suponíamos muchos, se quiere democrática.

Sin depreciar las proclamas, se buscaba una buena marcha de las instituciones y los intercam bios políticos y hasta retóricos. Se esperaba que ese funcionamiento fuese prueba eficiente de las ven tajas de contar con reglas, me canismos y prácticas de validez reconocida por todos, en una pa labra, democráticas, que permi tieran al conjunto social avanzar.

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

para ir disolviendo, de hecho y derecho, los varios mecanismos autoritarios mediante los cuales el poder se coagula y la voluntad popular se vulnera.

En este ya largo camino, la con quista de un régimen electoral equitativo, capaz de asegurar el libre juego de partidos y el res peto al voto popular han sido in dispensables, necesarios tabiques de la construcción de nuestro edificio. Empero, con toda y su innegable importancia, decisiva en momentos críticos y peligrosos de aquel trayecto, lo electoral se implantó por poderosos actores de la política plural que emergía como el equivalente del régimen democrático en su conjunto y hoy estamos entrampados.

hace si atendemos a la precari zación laboral, la desintegración regional y productiva; el dete rioro de la educación y la crisis, permanente, del sistema de salud y seguridad social, son asuntos que apenas se tocan. Cuando no pasan inadvertidos.

Los tiempos y criterios que imperan en la política formal, en sincronía con el mercado de re gateos electorales, o de compra y venta de protección, hace que parezca inoportuno insistir en el triste estado de nuestra economía política y social ante las llamadas de atención sobre tendencias pre ocupantes del acontecer produc tivo o financiero.

avanzar, México debe contar con un fisco sólido y dinámico; sacar de la cuneta a los millones de mexicanos que siguen que dando a la deriva. Nada o casi nada de tan molestos asuntos.

De seguir este camino, el país tiene como destino manifiesto ser tierra fragmentada, inconexa, vulnerada y con regiones enteras oprimidas por la creciente violen cia, las carencias y las desigualda des que no pueden sino incubar rencores y desalientos. Individua les y colectivos.

Tales fueron los ánimos y em peños que poblaron la transición a la democracia hasta llegar a la primera alternancia en la Pre sidencia de la República. Así, el impulso democrático portaría una acción liberadora, prove niente de todos los ámbitos,

Indolentes y ciegos los parti dos ante los grandes problemas, no se comprometen seriamente con planteamiento alguno, con ninguna propuesta de alcance nacional que pueda ser vista como alteradora del equilibrio lo grado. Perdidas las coordenadas o referencias básicas del devenir de toda sociedad abierta, esos y otros actores se venden como efi caces y hasta creadores diestros de versiones, que no visiones, del país y del mundo.

Cuestiones actuales y decisivas como el aumento de la desigual dad y la pobreza; la economía que apenas funciona, o no lo

Se insiste en mantener el rumbo, sin querer escuchar; las medidas van del control de las in tocables y míticas variables de la estabilidad financiera a exprimir el padrón de contribuyentes del SAT y, a la cruel paradoja –por así decir– franciscana: por un lado la austeridad, por el otro el dinero necesario para mantener y concluir en “tiempo y forma” las obras del presidente.

Discusión ninguna, negati vas persistentes a buscar formas renovadas de hacer y pensar la política, por ejemplo para re flexionar y acordar un nuevo curso de desarrollo que permita alejarnos de la fragilidad de la economía asumiendo que para

El empeño debe estar en des trabar las deliberaciones, no renunciar a la política ni dejar de darle sentido de presente y fu turo a la República. Regresarle a la palabra su lugar, y a la nación su bienestar. Éste, tan traído y llevado, debe remitir siempre a la capacidad del Estado de desple gar una construcción justiciera por redistributiva, entendida como base impostergable de la suma de proyectos de bienestar colectivo y nacional.

De aquí la importancia de insis tir en convocar(nos) a construir una propuesta fiscal que reivindi que criterios de justicia fiscal gra vando más a los más ricos, como punto de arranque para una efec tiva progresividad tributaria. Solo así podremos contar con un gasto público socialmente satisfactorio, ordenado y transparente.

FOCOS

La calificadora de riesgos Fitch Ratings pronostica una recesión leve de la economía de Estados Unidos a partir del segundo trimestre de 2023.

México destina el 30.8 por ciento de su PIB en exportaciones a EU, siendo el país más dependiente de su mercado.

El debilitamiento de los ingresos y el empleo en EU pondría en peligro el envío de remesas y la llegada de turistas a AL.

En México y AL, el mayor impacto de recesión en EU

Fitch Ratings prevé una recesión leve de la economía de Estados Uni dos a partir del segundo trimestre de 2023, lo que impactará con ma yor fuerza a México y, en general, en las economías de América Latina y el Caribe, debido a su cercanía geográfica y a los diferentes canales de transmisión.

En un reporte, en el que la agencia recortó su pronóstico de crecimien to de EU para 2023 a 0.5 por ciento, advirtió que la menor demanda ex

terna de la economía más grande del mundo afectará principalmente a México debido a su dependencia de las exportaciones.

Precisó que México destina el equivalente al 30.8 por ciento de su PIB a las exportaciones a Esta dos Unidos, siendo el país que más dependencia tiene en sus ventas externas al vecino del norte.

En contraste, México únicamente envía el 7.4 por ciento de su PIB de exportaciones al resto del mundo.

Los principales canales de trans misión hacia América Latina y el Caribe son el comercio, las reme

sas, el turismo y los precios de las materias primas. Dentro de estas regiones, las diferentes caracte rísticas económicas de los países hacen que el impacto pueda variar considerablemente.

Fitch destacó que en su ‘Global Economic Outlook (GEO)’ de sep tiembre hizo fuertes recortes en sus proyecciones de crecimiento del PIB de EU para 2022 y 2023, debido a la debilidad de los datos recibidos, un endurecimiento de la Reserva Federal mucho más agresivo de lo previsto y la recesión económica en Europa.

“Ahora proyectamos un creci miento del PIB del 1.7 por ciento en 2022, frente al 2.9 calculado en junio. También esperamos un crecimiento del 0.5 por ciento en 2023, frente al 1.5 por ciento pre visto en junio”.

Asimismo, estimó que la Fed ele vará su tasa de política monetaria a 4 por ciento para fines de 2022 y que la mantendrá en este nivel hasta principios de 2024.

La calificadora señaló que e l debilitamiento de los ingresos y el empleo de los hogares estadouni denses podrían poner en peligro la capacidad de los migrantes para enviar remesas a casa y desalentar el turismo. Destacó que las remesas representan más del 20 por ciento del PIB de algunos países centroa mericanos y que las economías de esa región son vulnerables a una interrupción repentina de las lle gadas de turistas.

Advierte Moody’s alza en impago de créditos

Las condiciones crediticias glo bales seguirán siendo adversas a principios de 2023, ante la in flación persistente, los mayores niveles en las tasas de interés y las perspectivas de crecimiento económico más débiles, por lo que es probable un aumento en el incumplimiento crediticio de las empresas, advirtió la calificadora de riesgos Moody’s.

“Después de más de una década de condiciones crediticias benig nas alimentadas por bajas tasas de interés y abundante liquidez, el ciclo crediticio ha cambiado rá pidamente y los riesgos aumentan en todo el espectro crediticio, con probabilidad de que los incumpli mientos se aceleren y la liquidez siga siendo escasa”, afirmó la ca lificadora en un informe.

Elena Duggar, directora gene ral de Crédito para América de Moody’s, señaló que el riesgo de incumplimiento de las empresas está aumentando, a medida que las tasas de interés son más eleva das y el crecimiento de la actividad económica es más lento.

4.3%

ES LA TASA

Que podría alcanzar las tasas de incumplimiento de grado especulativo en un año.

4.1%

ES LA TASA

Promedio histórica del nivel de incumplimientos en los créditos corporativos.

“Las empresas con calificacio nes más bajas, que dependen en gran medida de la deuda de tasa flotante corren el mayor riesgo”, indico, y detalló que se prevé que la tasa de incumplimiento empre sarial global de grado especula tivo subirá de 2.3 por ciento en septiembre de 2022 al 4.3 dentro de un año, superando el promedio histórico del 4.1 por ciento.

5ECONOMÍA Jueves 3 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO

Efecto del salario mínimo en la inflación y costos laborales

Hace unos días, la Co misión Nacional de los Salarios Mínimos (Co nasami) dio a conocer el costo laboral que ha tenido el incre mento del salario mínimo en los últimos años. Por ejemplo, el costo de llevar a los traba jadores que al cierre de 2021 ganaban menos de los salarios mínimos vigentes este año al menos a este nivel era de 1.2%.

Incluso, si se toma en cuenta el costo de integración del salario que se reporta al Seguro Social, el costo solo ascendía a 1.7%.

Esto se debe principalmente a que más de tres cuartas partes de la población ocupada formal gana más de un salario mínimo, y dentro de los beneficiados por la Nueva Política de Salarios Mínimos, la mayor parte tiene un ingreso más cercano a los dos salarios mínimos.

Los costos tan pequeños nos llevan al debate sobre cuál es el efecto que el salario mínimo podría tener sobre la inflación. Al inicio de la administración, cuando el salario mínimo se duplicó en la zona fronteriza, investigadores de Banco de Mé xico se dieron a la tarea de tratar de identificar el efecto del au mento del salario mínimo en la inflación, considerando que en

COLABORADOR INVITADO Luis F. Munguía Corella

impacto de 2.56% en los pro ductos con IVA cuando el salario mínimo subió 100%, pero este impacto fue mitigado por la re ducción del IVA y el efecto total en precios fue cercano al 0% en 2019.

cual es un poco más elevado que el costo en el sector industrial, pero sigue siendo muy bajo com parado con el resto del mundo. Actualmente, la Conasami se en cuentra trabajando para estimar los costos laborales para toda la economía hasta 2022.

1.4

MILLONES

la frontera también se redujeron impuestos y separando los efec tos de ambas políticas. El único trabajo publicado es el de Cam pos y Esquivel (2020), en el que concluyen que en los productos donde no se aplica el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y donde el salario mínimo hubiera te nido un mayor efecto, no tuvo ningún impacto en los precios. Otro estudio, aún no publicado de Calderón et al (2020), estima un impacto de 0.2% en produc tos sin IVA cuando el salario mínimo se incrementó 100%; utilizando una metodología algo controversial, encontraron un

Reforma laboral puso más trabas para la creación de empleo formal

El mercado laboral mexicano ne cesita una legislación que otorgue mayor flexibilidad a las empresas para crear empleos formales y la reciente ley que prohíbe el outsou rcing creó mayores restricciones que obstaculizan la generación de empleo formal, advirtió Bettina Schaller.

En entrevista, la presidenta de la Confederación Mundial del Em pleo (WEC por sus siglas en inglés) y jefa de Asuntos Públicos de Grupo Adecco, expresó que los estudios que tienen es que hay una correla ción entre la presencia de empresas privadas de empleo en un país y el

hecho de que estas puedan ofrecer todas sus soluciones, y la informa lidad, y la correlación es que entre más empresas privadas de empleo pueden ofrecer sus soluciones, me nos informalidad hay.

“En México, lo que se ha hecho úl timamente es que se han restringido las opciones, porque se prohibió el outsourcing. A nivel internacional es una forma de flexibilidad y luego se prohibió el trabajo temporal, ahora con los servicios especializados, hay muchas restricciones”, destacó.

La Amech estima que cerca de un millón de personas que trabajaban bajo esquemas de subcontratación perdieron su empleo luego de la puesta en marcha de la nueva le gislación laboral.

Recientemente, la Dirección Técnica de Conasami se ha dado a la tarea de actualizar una me dición del impacto del salario mínimo en la inflación de ma nera indirecta, para que esta sirva como uno de los elementos a considerar en la fijación del salario mínimo de 2023. Utili zando los microdatos del Censo Económico 2019 y la Encuesta Mensual de la Industria Manu facturera (EMIM), se estima que en México el costo de todas las remuneraciones laborales (suel dos, aguinaldos, bonos y demás prestaciones sociales) en el sec tor manufacturero ascendió a 8.95% del costo total de las em presas en el año de 2022. Un nú mero sorprendentemente bajo si se compara con el estándar de otros países del mundo, donde el costo laboral suele ser más alto que el resto de gastos (insu mos, capital, servicios, etc.).

Para el total de la economía, se estimó que en 2018 el costo la boral ascendió a 9.47% del total de los gastos de las empresas, el

Estos datos nos permitirán calcular indirectamente cuál ha sido el impacto que ha tenido el salario mínimo en los pre cios para el sector industrial. La elasticidad estimada de los precios respecto al costo total en salarios y prestaciones para un periodo entre 2020 y 2022 es de 0.11. Esto quiere decir que el incremento de 22% que se dio al salario mínimo este año, tuvo un impacto el costo laboral de 1.02% en el sector industrial (incluyendo prestaciones), por tanto, el salario mínimo solo incrementó 0.11% la inflación.

La elasticidad implícita entre inflación y salario mínimo es de 0.005, muy por debajo del pro medio esperado en la literatura.

Aún falta calcular el impacto para el resto de la economía, pero estas son muy buenas no ticias, ya que como se ha venido demostrando, el salario mínimo no ha tenido efectos inflaciona rios. Dejando atrás este dogma y tomando en cuenta la alta concentración que existe en el mercado laboral mexicano, el Gobierno de México todavía tiene margen para seguir en la ruta de la recuperación del sala rio mínimo en México.

De empleo formal se han creado en el año, con ingresos de 1 a 2 salarios mínimos.

444

MIL

Plazas se han perdido, con ingresos que van de los 16 a 17 salarios mínimos.

Hay más plazas, pero con bajo salario

De enero a septiembre de este año el número de personas ocupadas se ha incrementado en más de medio millón, impul sado por el sector formal, pero de bajos salarios.

FOCOS

La experta de Adecco consi deró que cada país debe decidir si reduce o aumenta las horas de trabajo, pero lo importante es encontrar formas de elevar la productividad.

De qué le sirve a la empresa un trabajador que esté diez horas al día y no sea productivo; funciona más un empleado que esté seis horas súper concentrado.

“Para el grupo Adecco. el impacto de la reforma en México ha sido tre mendo”, recalcó Bettina. “Si com paramos a otros países que están dando estas formas de trabajo, Mé xico ha elegido una ruta diferente y basado en nuestra experiencia no va a crear más empleos”, agregó.

Por otra parte, recomendó que en México se debe centrar el debate en cómo elevar la productividad, más que en la disminución de las horas de trabajo.

Acerca del debate por la disminu ción de las horas de trabajo, expre só que lejos de ser un tema político debería de ser un asunto de lógica; supuestamente el tiempo que está

una persona en el trabajo debería de ser productivo.

De qué le sirve a la empresa un trabajador que esté diez horas al día y que no sea productivo, en cambio le funciona más un empleado que esté seis horas pero súper concen trado, indicó.

También hay cuestionamientos sobre el sueldo por hora. En Mé xico hay discusiones acerca de un aumento del salario mínimo, algu nos dirán se trabaja menos, pero pagan más y para otros será una pelea dogmática.

Al final del día no es esto lo que va a definir la productividad o com petitividad del país, dijo.

De acuerdo con los resulta dos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, la población ocupada aumentó a 549 mil 295 perso nas de enero a septiembre del presente año.

Las plazas creadas en el sec tor formal suman un total de 760 mil 788 durante el periodo comprendido, mientras que en la informalidad se registró un des censo de 211 mil 493 ocupados.

Sin embargo, dicho incremen to en el número de trabajadores registrados al Seguro Social ha ido acompañado de bajos sala rios. Según datos del IMSS, los asegurados que perciben ingre sos de 1 a 2 veces el salario mí nimo aumentaron 1.4 millones, estos fueron los de mayor alza durante el periodo analizado.

Por el contrario, los asegura dos que reciben de 16 y hasta 17 veces el salario mínimo retroce dieron 443 mil 561 plazas, y los que ganan más de 15 y hasta 16 veces el salario mínimo perdie ron 69 mil 594 empleos.

Los que ganan entre 14 y has ta 15 veces el salario mínimo reportaron un aumento de 391 mil 690 plazas, seguido por los puestos de trabajo con salarios de hasta 1 vez el salario mínimo que mostraron un incremento de 23 mil 221 trabajos, según los registros oficiales.

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Jueves 3 de Noviembre de 2022
ENTREVISTA CON EXPERTA
“México ha elegido una ruta diferente y basado en nuestra experiencia no va a crear más empleos”
BETTINA SCHALLER Presidenta de la WEC

Comentarios de Powell ‘castigan’ a Wall Street

No existe plazo para vislumbrar una pausa en la tendencia alcista de los réditos

En línea con lo que esperaba el mer cado, la Reserva Federal anunció otra alza de 75 puntos base en los tipos de interés, además, el mercado recibió señales de que la Fed podría moderar los ajustes, medida que mejoró el sentimiento de los inver sionistas por un momento.

Sin embargo, el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, mantuvo un tono hawkish en conferencia, lo que provocó que los cierres dentro de la Bolsa de Valores de Nueva York fueran en números rojos.

La mayor baja en Wall Street la presentó el Nasdaq con 3.36 por ciento, seguido del S&P 500 que descendió 2.50 por ciento, y un retroceso de 1.55 por ciento, del industrial Dow Jones.

Montaña rusa

“Las acciones estadounidenses subieron inicialmente después de que la Fed proporcionara suficientes indicios de que se acerca el final del ciclo de endurecimiento”, indicó Edward Moya, analista de Oanda.

Empero, señaló, las acciones no pudieron mantener sus ganancias cuando el presidente de la Fed recor

dó a los mercados que la inflación sigue elevada y que es demasiado pronto para pensar en detener las alzas de tasas.

“Los mercados quieren claridad sobre dónde la Fed detendrá el ciclo actual de alza de tasas, pero el pre sidente Powell no está realmente en posición de proporcionar eso por el

59

MIL MILLONES

De dólares fueron ‘borrados’ de los portafolios de multimillonarios tras el discurso de Powell.

momento. Por cada señal de que la economía de EU se está desacele rando, hay otras que dicen que las condiciones del mercado laboral siguen siendo fuertes”, dijo Nicho las Tails, cofundador de DataTrek Research, a Bloomberg

Los cierres en el continente eu ropeo también se posicionaron a la baja. El CAC 40 perdió 0.81 por ciento, seguido del FTSE 100 que bajó 0.58 por ciento, y el DAX re trocedió 0.61 por ciento.

A nivel local, no hubo actividades por el feriado de Día de Muertos.

PETRÓLEO, ENRACHADO

Dentro del mercado global de petró leo, los crudos marcadores siguie ron operando en números verdes, ante un debilitamiento por parte del dólar y una menor oferta, ya que la OPEP+ anunció un recorte en la producción de dicha materia prima.

El West Texas Intermediate (WTI) registró un alza de 1.74 por ciento, a los 90 dólares verdes por barril, mientras que el referencial Brent, reportó un avance de 1 por ciento, a 95.60.

EXPECTATIVAS

En el mercado local se publicarán los indicadores cíclicos y las ventas de autos nuevos; en EU destaca la publicación de la balanza comercial.

MÉXICO: El INEGI publicará en punto de las 6:00 horas sus indicadores cíclicos con información a agosto.

También, el instituto dará a conocer las cifras de las ventas al público de vehículos ligeros durante octubre.

ESTADOS UNIDOS:

L a Oficina de Análisis Económico (BEA) informará la balanza comercial de septiembre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg tendría un déficit por 72.2 mil millones de dólares.

La Oficina del Censo dará a conocer el nivel de inven tarios, órdenes de compra y embarques de bienes durade ros durante septiembre.

Por su parte, S&P Global y Markit informarán el nivel de los índices PMI compuesto y de servicios correspondientes a octubre.

Eleazar Rodríguez

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts.

S&P/BMV IPC (México) 50,864.85 1.89 942.55

FTSE BIVA (México) 1,062.02 1.85 19.33

DJ Industrial (EU) 32,147.76 1.55 -505.44

S&P 500 (EU) 3,759.69 -2.50 -96.41

Nasdaq Composite (EU) 10,524.80 -3.36 -366.05

IBovespa (Brasil) 116,928.66 0.77 891.58

Merval (Argentina) 149,309.40 -2.41 -3,692.70

Santiago (Chile) 27,969.14 -0.47 132.83

Xetra Dax (Alemania) 13,256.74 -0.61 -82.00

FTSE MIB (Italia) 22,802.97 0.03 7.33 FTSE-100 (Londres) 7,144.14 -0.58 -42.02

General (España) 792.99 -0.41 -3.26

IBEX 40 (España) 7,968.60 -0.38 -30.40

PSI 20 Index (Portugal) 5,734.11 1.61 -93.81

Athens General (Grecia) 874.04 0.67 5.79

RTS Index (Rusia) 1,108.69 -0.85 -9.50

Nikkei-225 (Japón) 27,663.39 -0.06 15.53 Hang Seng (Hong Kong) 15,827.17 2.41 371.90 Kospi11 (Corea del Sur) 2,336.87 0.07 1.65

Shanghai Comp (China) 3,003.37 1.15 34.17

Straits Times (Singapur) 3,141.13 0.34 10.63

Sensex (India) 60,906.09 -0.35 -215.26

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 155.7434 0.0064 Australia, dólar 1.5454 0.6471 Brasil, real 5.0811 0.1980 Canadá , dólar 1.3460 0.7429

Estados Unidos, dólar 0.9817 1.0186 FMI, DEG 0.7656 1.3061

G. Bretaña, libra 0.8617 1.1603 Hong Kong, dólar 7.7063 0.1298

Japón, yen* 145.1500 0.6889 México, peso 19.3136 0.0518

Rusia, rublo 60.1762 0.0166 Singapur, dólar 1.3919 0.7184 Suiza, franco 0.9848 1.0153

TASA LÍBOR

3.35830 -0.5806 -0.0323 6M 4.9186 4.03080 -0.5560 0.0384 12M 5.4454 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

1 mes (T. Bill) 3.5450 3.5500

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Vencimientos

En pesos**En dólares* Último

Dic/22 0.05053 0.05029 19.9974 19.9974 Mar/23 0.04974 0.04950 20.1065 20.1065 Jun/23 0.04887 0.04863 20.3208 20.3208 Sep/23 0.04807 0.04783 20.6825 20.6825 Dic/23 0.04736 0.04711 21.0597 21.0597

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

Tipo de cambio FIX 19.7463 19.8245 -0.39 -0.42 1.27 -3.52

Ventanilla bancaria 20.2500 20.3100 -0.30 -0.25 -0.30 -3.66

Valor 48 horas(spot) 19.7202 19.8103 -0.45 -0.45 -0.45 -3.84

Euro (BCE) 19.4921 19.5984

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**

Dólar, EU 19.6560 19.6956 19.7641 -0.35 1.96 -4.19

Dólar, Canadá 14.3306 14.3653 14.5064 -0.97 -2.64 13.40

Euro 19.2851 19.3421 19.5367 -1.00 -2.64 18.97

Libra, Gran Bretaña 22.3922 22.4476 22.7182 1.19 1.39 -20.24

Franco, Suiza 19.5859 19.6371 19.8197 -0.92 -4.02 12.93

Yen, Japón 0.1330 0.1330 0.1330 0.00 -4.32 -26.11

Peso, Argentina 0.1240 0.1250 0.1250 0.00 7.41 -39.61

Real, Brasil 3.8170 3.8270 3.8430 -0.42 1.01 3.40

Peso, Chile 2.0863 2.0891 2.0938 -0.22 -2.21 18.13

Onza Plata Libertad 377.59 379.45 388.48 -2.32 -8.57 -21.64

Onza Oro Libertad 32,136.64 32,211.41 32,583.30 1.14 -6.60 11.48

DIVISAS EN NUEVA YORK

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

3 meses (T. Bill) 4.0275 4.1319 6 meses (T. Bill) 4.4338 4.5626

2 años (T. Note) 99.6738 4.6228 5 años (T. Note) 99.3594 4.3111 10 años (T. Bond) 89.6250 4.1036 30 años (T. Bond) 81.2656 4.1427

Dinamarca, corona 7.5813 0.1319

EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 24.0915 0.0415

Filipinas, peso 58.4650 0.0171 FMI, DEG 0.7792 1.2834 G. Bretaña, libra 0.8777 1.1393 Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274 Hungría, forint 414.5200 0.0024

India, rupia 82.7850 0.0121

Indonesia, rupia** 15647.0000 0.0639

Israel, shekel 3.5588 0.2810

Japón, yen 147.8500 0.0068

Jordania, dinar 0.7098 1.4088

Líbano, libra 1517.9300 0.0007 Malasia, ringgit 4.7380 0.2111

México, peso 19.6745 0.0508

Noruega, corona 10.4626 0.0956

N. Zelanda, dólar 1.7172 0.5824

Pakistán, rupia* 221.2310 0.4520

Perú, nvo. sol 3.9525 0.2530

Polonia, zloty 4.7922 0.2087

c Rep. Chec., corona 24.9878 0.0400 Rep. Eslov., corona 30.6874 0.0326

Rusia, rublo 61.3063 0.0162

Singapur, dólar 1.4179 0.7053

Sudáfrica, rand 18.2499 0.0548

Suecia, corona 11.1109 0.0900

Suiza, franco 1.0032 0.9969

Tailandia, baht 37.7960 0.0265 Taiwán, nt 32.1520 0.0311 Turquía, nueva lira 18.6209 0.0537 UME, euro 1.0186 0.9817 Uruguay, peso 40.4571 0.0247 Venezuela, bolívar

7ECONOMÍA Jueves 3 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
DIVISAS EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7574 0.2661 Argentina, peso 157.6164 0.0063 Australia, dólar 1.5743 0.6352 Bélgica, franco 41.0917 0.0243 Brasil, real 5.1465 0.1943 Canadá, dólar 1.3711 0.7293 Chile, peso* 942.1700 0.1062 China, yuan 7.2900 0.1372 Colombia, peso* 5003.0400 0.0200 Corea Sur, won* 1417.8200 0.0705 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6889 1.1600 1.0155 0.1298 0.7185 0.2150 Yen 145.16 168.45 147.38 18.84 104.27 31.06 Libra 0.8617 0.5936 0.8750 0.1119 0.6190 0.1853 Dólar HK 7.7061 5.3088 8.9431 7.8248 5.5363 1.6568 Dólar Sing 1.3920 0.9590 1.6155 1.4137 0.1806 0.2993 Ringgit 4.6930 3.2044 5.4480 4.7540 0.6036 3.3568
Instrumentos
del Tesoro
precio Anterior Último precio Anterior BIMBO A 81.40 6.11 14.70 29.49 29.27 PE&OLES * 237.35 5.60 21.23 10.86 0.76 FRAGUA B 328.92 4.73 -0.21 -0.63 -3.10 GCC * 127.93 3.99 5.99 16.06 19.26 ANGELD 10 17.90 3.83 26.15 7.40 13.06 GFAMSA A 0.89 -3.38 -28.63 126.92 31.89 VALUEGF O 104.61 -3.09 16.18 7.96 16.31 LIVEPOL C-1 98.79 -2.73 11.63 7.59 11.30 BSMX B 22.21 -2.59 10.77 15.42 -5.65 VASCONI * 11.70 -2.50 19.03 -55.85 -56.65 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.8416 2.88730 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.4597
Plazo Dólares Libras Euros
Yenes
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Variación %
-0.54 1.41 -0.57 15.78 Variación % Dólar 1.1393 0.0068 0.9969 1.2834 0.9817 Libra 0.8777 0.5936 0.8749 1.1264 0.8617 Euro 1.0186 1.1603 0.6889 1.0153 1.3061 Yen 147.85 168.44 147.38 189.70 145.15 Franco s. 1.0031 1.1430 0.6782 1.2872 0.9848 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
Trayectoria intradía del Industrial Dow Jones, en puntos
Los mercados accionarios de EU cerraron a la baja, luego de que Jerome Powell anticipara que se mantendrán las condiciones restrictivas para combatir la inflación. 2 NOV/2022 9:30 12:4014:0014:3516:00 Fuente: Bloomberg 32,000 33,200 32,550.69 32,506.73 32,147.76 Cierre anterior: 32,653.20 La Fed anuncia alza de 75 pb 32,856.43 Conferencia de Jerome Powell 33,053.41

Mercado potencial

Pérdidas

Los preferidos

AT&T trabaja en su aplicación para adaptarse a las nuevas tendencias de compra

En los últimos dos años los opera dores móviles han perdido hasta un 15 por ciento de participación en la venta de smartphones frente a las plataformas de comercio electró nico, quienes con estrategias como mejores promociones, ofrecer a los consumidores una experiencia de compra diferente y ofertar equipos liberados, han ganado el 50 por cien to del mercado.

“En el país, cada año se venden aproximadamente 30 millones de smartphones, pero antes de la pan demia, 65 por ciento de estos equi pos se adquirían directamente con los operadores; sin embargo, en los últimos dos años, los operadores móviles han perdido hasta un 15 por ciento en la participación de merca do”, señaló Rolando Alamilla, ge rente de investigación de mercados de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

Según el especialista, durante la emergencia sanitaria por Covid-19 los hábitos de consumo de los mexi canos cambiaron, lo que incrementó la adquisición de estos dispositivos mediante canales digitales.

Explicó que, en los últimos dos años, las plataformas Amazon y Mercado Libre, y los retailers como

DISPOSITIVOS

Comercio en línea ‘pega’ a operadores móviles en la venta de smartphones

En los últimos dos años, empresas del sector han perdido hasta un 15% de participación en la comercialización de los teléfonos inteligentes

Elektra y Coppel, han acaparado aproximadamente el 50 por ciento del mercado, lo que ha llevado a las firmas móviles a sumar cinco tri mestres con bajas en las ventas de teléfonos inteligentes.

En ese sentido, durante el tercer cuarto del 2022, los operadores de telefonía, entre ellos, Telcel y AT&T, tuvieron una caída en sus ingresos por la comercialización de equipos de 5.4 y 13.4 por ciento, respectiva mente, de acuerdo con lo reportado en sus informes trimestrales.

OPERADORES APUNTAN A NUEVAS ESTRATEGIAS

Con miras al cuarto trimestre, uno de los más importantes para la venta de celulares, según Jorge Moreno, especialista en telecomunicaciones, los operadores móviles podrían in crementar sus colocaciones.

“A pesar de que el mercado se ha reconfigurado y los consumidores ahora prefieren adquirir teléfonos en plataformas como Amazon o Mercado Libre, incluso, hay quie nes van directamente al sitio web oficial de las marcas porque suelen encontrar mejores promociones, el cuarto trimestre podría ser de recuperación para los operadores móviles”, destacó Moreno.

Ante ello, AT&T ha mejorado sus

canales digitales con el objetivo de revertir la menor colocación de equi pos y también para ofrecer mejores experiencias de compra.

“Todos los días estamos mejoran do e innovando, incluso tendremos nuevas funcionalidades en nuestra app en línea, pues buscamos que nuestros canales digitales sean una solución para los clientes que quie ran hacer algún tipo de transacción, esperamos que esto nos permita mejorar los ingresos por ventas de celulares en el cuarto trimestre”, señaló Irma Wilde, VPGM de Aten ción a Clientes y Empresas en AT&T México.

Adelantó que trabajan en mejorar su aplicación móvil, a fin de ser más competitivos frente a las nuevas for mas de compra de los consumidores mexicanos.

“Los nuevos canales de venta en línea han tenido un papel relevante en los últimos años y realmente han sido muy robustos, por esta razón, nosotros estaremos presentando ac tualizaciones y nuevas sorpresas en nuestra app”, comentó Irma Wilde.

MEXICANOS PROLONGAN VIDA DE SUS SMARTPHONES

Para Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), la tenden

cia a la baja en la comercialización de teléfonos inteligentes ya no es un problema ocasionado por el desa basto de microchips, sino más bien es un asunto derivado de la inflación que se vive en México, pues los con sumidores priorizan la adquisición de productos básicos antes que una terminal telefónica.

“Los consumidores mexicanos están priorizando la compra de pro ductos de primera necesidad y están renunciando a renovar sus equipos, la tendencia indica que prolongan la vida de sus dispositivos hasta por 12 meses más”, indicó.

Según la consultora The CIU, an tes de la pandemia, los mexicanos renovaban sus teléfonos inteligen tes cada 18 meses, en promedio; sin embargo, durante los últimos trimestres, este hábito ha cambia do y ahora lo hacen cada 27 meses, aproximadamente.

“Los mexicanos prolongan más la sustitución de sus equipos debido a la inflación; sin embargo, esto lo pue den hacer gracias a que han pasado de comprar equipos de gama baja a equipos de gama media, mismos que tienen más prestaciones que los hacen más útiles por más tiempo”, destacó Rolando Alamilla.

Detalló que antes de la emergen cia sanitaria, el 65 por ciento de las

30

MILLONES

aproximadamente, es la cifra de teléfonos inteligentes que se venden cada año en México.

terminales que se compraban en el país eran de gama baja; sin embar go, la tendencia se revirtió luego de la pandemia de coronavirus.

“Al cierre del segundo trimestre de 2022, en México sólo el 24.7 por ciento de los equipos son de gama baja, 66.9 por ciento de gama media y 8.4 por ciento de gama alta, esto nos deja ver que los mexicanos desti nan un poco más de presupuesto con el objetivo de prolongar el tiempo de renovación del equipo”, añadió Rolando Alamilla.

Finalmente, el gerente de investi gación de mercados de la consultora The Competitive Intelligence Unit pronosticó que los celulares de gama media serán los más comprados du rante los próximos cinco años, ya que los fabricantes de smartphones ofrecen dispositivos cada vez más accesibles

con

suficientes pres

8 EL FINANCIERO Jueves 3 de Noviembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González La Cámara de Industriales de Nuevo León (CAINTRA) llamó a implementar un plan emergente para mantener el desahogo de trámites, ante la suspensión de plazos y términos por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. DEMANDA CAINTRA DE NL PLAN ANTE SUSPENSIÓN DE TRÁMITES DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
y
las
taciones para satisfacer las necesi dades diarias de los consumidores. *Estimación 40 100 2015 50.1 2017 66 2019 77 2021 84.4 2023* 90.4 2025* 95.2
Expertos estiman que para el 2025 el número de usuarios de smartphones tendrá un alza del 8.7% respecto a cifras del 2022. Usuarios de smartphones en millones en México
La venta de celulares por las operadoras ha tenido 4 trimestres seguidos a la baja. % Caídas por venta de equipos móviles
Al primer semestre del año, el 66.9% de los smartphones vendidos fueron de gama baja. Participación por gama del equipo móvil* 3T21 -14.2 4T21 -15.6 1T22 -10.2 2T22 -4.2 Baja 66.9 Media 24.7 Alta 8.4 Fuente: Satista y The CIU. *al cierre del 2T22 COMPRAR OPERADORES APUNTAN A NUEVAS ESTRATEGIAS

EN PELIGRO

Empresarios consideran que la regularizacion del transporte no debe detenerse en el periodo de octubre a diciembre.

Inhábil Llamado Consecuencias

INDUSTRIALES

Del 24 de octubre al 31 de diciembre de este año para realizar trámites en la SICT.

La CAINTRA pide implementar un plan emergente paralelo que permita mantener el desahogo de servicios.

Parar el crecimiento del sector de transporte por dos meses ocasionaría un cuello de botella para 2023 y complicaciones económicas y logísticas.

Pide CAINTRA de NL plan ante la suspensión de SICT

La suspensión de plazos y térmi nos por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), hasta el 31 de diciem bre de 2022 podría presionar aún más la inflación al cierre del año, por lo que la Cá mara de Industriales de Nuevo León (CAIN TRA), llamó a imple mentar un plan emergente para mantener el desahogo de trámites.

31 de diciembre de este año para los servicios que ofrece la SICT.

EMPRESARIOS

Ello, estimó la CAINTRA, ya que las consecuencias pueden ir desde retrasar el ingreso nuevo de vehículos a la industria en una época del año de alto consumo que requiere de una fuerte movili zación de mercancías.

de Nuevo León estiman que la medida de la SICT podría ocasionar complicaciones económicas

El organismo consideró que el crecimiento y la regularización del transporte no debe detenerse por haberse declarado como inhábil el período entre el 24 de octubre al

“Detener el creci miento del sector de transporte por dos meses ocasionaría un ‘tsunami’ de trámites y pendientes a partir del 1 de enero del 2023, sin capacidad para la autoridad y empresarios de contar con salida oportuna en el corto plazo; además de las complica ciones económicas y logísticas acumuladas”, puntualizó.

CONSUMO

La segmentación de precios y descuentos en sus productos son las estrategias que Adidas Run ning ha implementado para que más personas accedan al deporte y tecnología de sus artículos, lo que ha colocado a México en el top 10 de ventas para la firma de origen alemán.

“Hay consumidores con un ingreso mayor para productos que otros, y esto implica para nosotros asegurar que todos los consumidores, sin importar sus ingresos, puedan tener accesos a lo que necesitan con nosotros”,

compartió en entrevista Alberto Uncini, general manager de Adi das Running.

En la oferta de Running, la em presa ofrece desde calcetas a 239 pesos, hasta los Adizero Prime x Strung, con valor de 5 mil 999 pesos, entre otros productos.

“Aquí seguimos viendo una de manda fuerte de consumo, ve mos en Latinoamérica y México un mercado resiliente, porque no ha habido otros cierres totales de economía, lo que ha hecho que continúe la demanda”, dijo.

9EMPRESAS Jueves 3 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
Ventas de Adidas aumentan por las ofertas y descuentos
PARA TODOS. La firma busca que más personas puedan comprar sus artículos.
Fuente:
BLOOMBERG

Joe Biden alerta: los trumpistas “pueden llevar al caos a EU”

Advierte que los republicanos MAGA no admitirán resultados; “de

gane dependerá si la democracia perdura”, afirma

El Comité Nacional Republicano revira: “Ha desprestigiado a los estadounidenses”

WASHINGTON,DC.- A sólo días de las primeras elecciones en Estados Unidos desde los sucesos del 6 de enero de 2021, el presidente Joe Biden advirtió que los centenares de

candidatos y candidatas que no re conocen su triunfo en 2020 y no ad mitirán la derrota si pierden en las urnas, representan una amenaza para la democracia estadounidense.

Ante el Comité Nacional Demó

crata, en Washington, Biden ubicó el ataque contra la familia de la pre sidenta de la Cámara de Represen tantes, Nancy Pelosi, como ejemplo de la polarización política en el país y de que existen fanáticos dispues

tos a actuar con violencia contra quienes mantienen posiciones po líticas distintas.

“Mientras estoy aquí hoy (ayer), hay candidatos que se postulan para todos los niveles de cargos en Estados Unidos: para gobernador, para el Congreso, para fiscal gene ral, para secretario de Estado que no se comprometerán a aceptar los resultados de las elecciones en las que están compitiendo”, alertó.

“Ese es el camino hacia el caos en Estados Unidos. No tiene prece dentes, es ilegal y es antiestadouni dense. Como dije antes, no puedes amar a tu país sólo cuando ganas”, remató el presidente.

Biden aludió a lo que llamó los republicanos MAGA (Make America Great Again) y estimó que se trata de 300 candidatas y candidatos seguidores de Donald Trump que desconocen las reglas del juego político y podrían quedar en altos cargos de elección popular en las elecciones, incluidas gubernaturas y secretarías de Estado.

Entre los negacionistas destaca Kari Lake, nominada republicana a la gubernatura de Arizona y pro motora de la conspiración sobre el supuesto fraude electoral de 2020, así como el nominado republica no procurador general del estado, Abraham Hamadeh.

En su mensaje, Biden indicó que más de 27 millones de personas ya han sufragado en el proceso de voto temprano e hizo un llamado al público a confrontar “de frente” a los políticos negacionistas y ex tremistas. “De quien gane ahora dependerá si la democracia perdu ra”. “Este no es un año cualquiera. Entonces, les pido que piensen largo y tendido sobre el momento en el que estamos”, subrayó.

De inmediato, la presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel, se lanzó contra el presidente. “Desesperado y desho nesto, Joe Biden prometió unidad, pero en su lugar ha satanizado y desprestigiado a los estadouniden ses, al tiempo que ha encarecido la vida de todos. Mientras los re publicanos siguen centrados en los temas que más importan a los votantes, Biden y los demócratas se tambalean en los últimos días porque han perdido el contacto con las preocupaciones de las familias que se esfuerzan por salir adelante”.

Las encuestas muestran que los demócratas pueden perder el control de la Cámara de Repre sentantes, mientras que en el Se nado dependerá del resultado de las carreras en Arizona, Georgia, Nevada y Pensilvania. En los cuatro estado están también en juego las gubernaturas.

Prepara Trump su destape para 2024

NUEVA YORK.- Los asistentes del expresidente Donald Trump están haciendo preparativos silenciosos para una campaña presidencial rumbo a 2024, que podría lanzar se poco después de las elecciones de mitad de periodo del próximo 8 de noviembre, mientras intentará capitalizar las victorias republica nas esperadas para impulsarse a convertirse en el favorito para la nominación de su partido.

“Estoy como 95 por ciento segu rao de que se postulará”, dijo Reince Priebus, exjefe de gabinete de la Casa Blanca de Trump. “La verda dera pregunta”, agregó, “es: ¿se pos tularán otros grandes retadores? Si el presidente Trump se postula, será muy difícil de derrotar para cualquier republicano”, agregó. Mientras jugaba al golf ante una multitud de simpatizantes en Robs town, Texas, Trump provocó vítores al hablar sobre sus dos primeras carreras a la Casa Blanca y abrió una tercera. “Para que nuestro país vuel va a ser exitoso, seguro y glorioso, probablemente tendré que volver a hacerlo”, dijo el mes pasado.

De acuerdo con personas cer canas a él, Trump está deseoso de regresar a la política. Aunque ha estado hablando de volverse a presentar desde que dejó la Casa Blanca, sus colaboradores y aliados apuntan ahora al periodo de dos semanas tras las elecciones del 8 de noviembre como posible momento para un anuncio, aunque advierten que él no ha tomado una decisión y que –como siempre cuando se trata de Trump– las cosas pudieran cam biar, especialmente si los resultados de las elecciones son demorados por recuentos o una posible segunda vuelta en Georgia. Agencias

10 EL FINANCIERO Jueves 3 de Noviembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
quien
Campaña. Donald Trump, durante un mitin en Arizona, el 9 de octubre. Reclamo. El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, aseguró que Ucrania está dispuesta a recibir armas nucleares de los países miembros de la OTAN y acusó a Occidente de “aumentar las provocaciones” con este tipo de armamento. Rusia afiRma que uCRania está dispuesta a ReCibiR aRmas nuCleaRes
A uNOs díAs dE LA ELECCIóN JOSé LópEz zAmORANO AGENCIAS
mensaje. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ayer, en la Casa Blanca.
“No es un año cualquiera. Les pido que piensen sobre el momento en que estamos”
joe biden / presidente de Estados Unidos
BL oo MBERG
AP

Norcorea dispara 23 misiles, 1 en mar de Corea

Cayó a 57 kilómetros al este del territorio continental del Sur, aseguran

Corea del Norte lanzó, al menos, 23 misiles, incluido uno muy cerca de las aguas territoriales de Corea del Sur, cuyo presidente, Yoon Suk-yeol, lo denunció como “una invasión territorial de hecho”.

Las Fuerzas Armadas surcorea nas informaron inicialmente que Pyongyang había disparado 10 mi siles, y posteriormente dieron a co nocer paulatinamente los otros 13 lanzamientos.

Además, indicaron que es “la pri mera vez desde que la península fue dividida”, al final de la Guerra de Co rea, que un misil norcoreano cae tan cerca de aguas territoriales del Sur.

En un comunicado, el presidente surcoreano aseguró que esto “cons tituye una invasión territorial de hecho con un misil que cruzó la línea límite norte por primera vez desde la división” de la península.

El Ejército dijo que el misil más cercano cayó en el mar a sólo 57 kilómetros al este del territorio con tinental de Corea del Sur, y descri bió este lanzamiento como “muy inusual e intolerable”.

RESPUESTA.

El Norte también efec tuó a un centenar de dis paros de artillería a una zona fronteriza maríti ma, en lo que expertos consideran como parte de una respuesta “agre siva y amenazante” de Pyongyang a los ejerci cios militares que realizan Estados Unidos y Corea del Sur.

El Ejército surcoreano disparó tres misiles aire-tierra cerca del punto donde cayó el controvertido proyectil.

En respuesta a estas acciones, el Ejército surcoreano disparó tres misiles aire-tierra cerca del punto donde cayó el controvertido proyectil norcoreano.

LA DENUNCIA

La hora cero

Llegamos ya a las eleccio nes intermedias en Esta dos Unidos. El próximo martes será el último día de votación. Hasta ahora van ya 30 millones de votos emitidos por adelantado, y está en juego, literalmente, el futuro de la de mocracia en el mundo.

El contexto en el que se dan estos comicios es realmente alarmante. El país está irreme diablemente enfrentado, y la retórica partidista está al borde de provocar violencia genera lizada. Todos vimos el ataque sobre Paul Pelosi, el esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Lo que buscaba el agresor era atacar a la funcionaria. Acabó fracturando el cráneo del ma rido con varios martillazos en la cabeza, y seguramente pasará el resto de su vida en prisión. Pero el tipo es un creyente, y como él, hay muchos.

Quisiera decirles que este es un problema de Estados Unidos y de Donald Trump, pero no es así. Es un fenómeno mundial, que lleva décadas gestándose. Vladímir Putin llegó al poder en Rusia ganando una elección. Lo mismo Recep Tayyip Erdoğan en Turquía, Hugo Chávez en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua y tantos otros dicta dores que, al llegar, desman telan sistemas electorales para eternizarse en el poder. Es lo que intenta Donald Trump en Estados Unidos, porque perder la batalla de 2020 no quiere de cir que perdió la guerra. Sigue peleando. Jair Bolsonaro per dió la elección del domingo en Brasil ante Lula da Silva, pero no ha aceptado la derrota y sus seguidores están muy alebres tados. Es lo mismo que intenta Andrés Manuel López Obrador en México, tratando de apro piarse del sistema electoral mexicano para asegurar su vic toria en 2024.

El común denominador de todos estos autócratas es la violencia. Estos sistemas se imponen con métodos de pro paganda muy claros, diseña dos para infundir miedo en el grueso de la población, para así paralizar la respuesta de la so ciedad civil. Invariablemente, dependen de las Fuerzas Arma das en sus países. La principal preocupación en Brasil es que la entrega del poder se vea afectada por el apoyo de los ge nerales a Bolsonaro.

Volviendo a las elecciones del próximo martes, el método Trump se ha vuelto ya dogma para el Partido Republicano. La estrategia, hay que decirlo, es inteligente. Los republicanos han invertido miles de millones en apoyar candidatos extre mistas en campañas a gobier nos locales, con intenciones de implementar legislaciones que permitan a los Congresos locales desconocer el resultado

de los procesos electorales, de jando en manos de las mayorías republicanas la decisión final de los resultados estatales.

Si logran suficientes votos, podrán devolverle la silla a Trump en 2024, aunque pierda la elección.

Según las encuestas, los repu blicanos siguen siendo los favo ritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes. Si ello ocurre, el país se para lizará en una nube de investi gaciones de los representantes republicanos, que buscan venganza de lo que consideran “agravios” contra Trump, y ya no digamos si es que también retoman el Senado. No exa gero cuando les digo que sería, tristemente, el final del experi mento democrático.

LA DUDA

A mí me persigue la duda sobre la credibilidad de las encues tas. Por la mano negra de Putin, las encuestas se equivocaron totalmente en la votación sobre el Brexit en el Reino Unido, y de nuevo en la elección de Trump en 2016, y digamos que ganó Putin. Su mano negra sigue pre sente, porque seguramente pre fiere que Estados Unidos quede en manos de los republicanos, y no me sorprendería que ahora las encuestas sean las que estén amañadas y no la votación, al contrario de lo que ocurrió en las otras ocasiones.

Me rehúso a pensar que hay algo en la naturaleza humana que prefiere vivir bajo regíme nes totalitarios, pero cuesta trabajo al ver las tendencias que se multiplican en el mundo. Va mos a ver.

En El Financiero TV ten dremos para ustedes cober tura especial de las elecciones intermedias en Estados Unidos, con análisis e información mi nuto a minuto. Como siempre, Leonardo Kourchenko estará al frente de este esfuerzo, cu yos horarios se darán a cono cer próximamente. Ahí los esperamos.

Esta ráfaga de disparos llevó a las autoridades surcoreanas a lan zar una inusual alerta de ataque aéreo en la isla de Ulleungdo (este) y a pedir a sus habitantes que se re fugiaran en búnkeres bajo tierra.

Según el Ejército surcoreano, uno de los proyectiles lanzados por Pyongyang cruzó la línea del límite norte, la disputada frontera maríti ma entre ambos países, y cayó cerca de las aguas territoriales del Sur.

Estados Unidos acusó a Corea del Norte de estar enviando una cantidad “significativa” de pro yectiles a Rusia para la guerra en Ucrania, pero aún no está seguro de que esas entregas hayan sido recibidas por las tropas rusas.

John Kirby, uno de los portavo ces de la Casa Blanca, explicó que Estados Unidos tiene información sobre esos envíos de armamento.

Aseguró que Corea del Norte está desviando esas entregas a países de Oriente Medio y del norte de África para ocultar que su objetivo es ayudar a Rusia en la guerra en Ucrania.

Netanyahu regresaría al poder en Israel

TEL AVIV.- El exprimer ministro israelí Benjamin Netanyahu pa recía encaminarse a la victoria electoral. Con 85 por ciento de las boletas de las elecciones generales contadas, su partido y aliados de ultraderecha lograrían una mayo ría considerable en el parlamento, con 60 lugares de 120 posibles.

El conteo seguía en curso hasta el cierre de edición y los resulta dos no son definitivos, pero si los primeros indicios son correctos, es probable que Israel tenga uno de sus gobiernos más derechistas, reforzado por el firme desempeño del ultranacionalista Partido Sio

Los primeros resultados apunta ban a la continuidad del giro a la derecha en el electorado israelí, lo que reduce aún más las esperanzas de una paz con los palestinos y pre para el terreno para un posible con flicto con el gobierno de Estados Unidos y con sus partidarios allí.

El recuento mostró también que Netanyahu habría superado a sus detractores, que afirmaban que no era apto para gobernar mien tras estaba siendo juzgado por corrupción y se negaron a formar gobierno con él. Sus socios han prometido ayudarle a eludir una posible condena. Agencias

MUNDO 11EL FINANCIEROJueves 3 de Noviembre de 2022
SEÚL AGENCIAS @jorgeberry Jorge Berry IMAGEN. La televisión norcoreana, al mostrar el lanzamiento de un misil. FELIZ. Benjamin Netanyahu y su espo sa Sara, ayer, tras los primeros conteos. AP AP nista Religioso, cuyos miembros emplean una retórica incendia ria contra los árabes y el colectivo LGBTQ.

EDOMEX CELEBRA SU PRIMER MATRIMONIO IGUALITARIO

México, el país con más periodistas asesinados entre 2020-2021: UNESCO

En ambos años, el país lideró la lista y superó a Afganistán e India

SON “ESENCIALES”

CONDENA ONU ATAQUES CONTRA COMUNICADORES

El alto comisionado de la Organi zación de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Volker Türk, lamentó que los perio distas alrededor del mundo sigan viviendo un clima de violencia.

A través de un video subido en sus redes sociales, señaló que ninguna profesión debería conllevar el riesgo de ser atacada, intimidada o asesi nada con impunidad; sin embargo, “este es el caso de muchos periodis tas y trabajadores de medios”.

En este sentido, y para conme morar el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, Türk afirmó que los comunicadores son el antídoto ante la muerte de los datos verificados.

“Hay que recordar que los periodistas independientes y éticos son esenciales para contrarrestar la desinformación, asegurando diálogos y decisiones basados en datos verificados”. Pedro Hiriart

América Latina es la segunda región más peligrosa para ejercer el periodismo, señala

La Organización de las Naciones Uni das para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señaló a México como el país con más periodistas asesinados en el periodo 2020-2021.

En su informe sobre la seguridad de los periodistas, publicado para

conmemorar el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, la or ganización alertó sobre este riesgo para los comunicadores mexicanos.

“En 2021, los países con mayor número de víctimas mortales fue ron México (nueve), Afganistán (siete) e India (cinco). En 2020, las cifras más altas de ataques morta les se registraron nuevamente en México (10), Afganistán (seis) e India (seis)”, detalló el organismo. Asimismo, la UNESCO señaló que América Latina es la segunda región más peligrosa para ejercer el perio

dismo, ya que durante este tiempo asesinaron a 38 comunicadores, de los cuales 19 fueron mexicanos.

Sin embargo, la entidad recono ció que el gobierno mexicano ha colaborado al brindar información sobre los casos que se tienen abier tos, al igual que se han buscado implementar programas de ayuda para los comunicadores.

También expuso que la violencia contra comunicadores ha ido en au mento en países en situación de paz.

“Los datos a nivel global muestran que se han incrementado los asesi natos de periodistas en países que

no están en situación de conflicto armado, una tendencia iniciada en 2016”, afirmó la UNESCO.

Asimismo, encontró que los ho micidios en países que no están en situación de conflicto armado re presentaron 64 por ciento del total de asesinatos entre 2020-2021.

Dentro de su reporte, la organiza ción lamentó que 86 por ciento de los asesinatos a nivel mundial queda impune, lo que no muestra una me joría en los últimos 10 años, aunque insistió en que no es suficiente.

“Los datos muestran que el índice de impunidad sólo ha disminuido 9

FOCOS

La deuda. “Los datos muestran que el índice de impunidad sólo ha disminuido 9 por ciento en los últimos 10 años, un descenso insuficiente para conseguir frenar la espiral de violencia”, señaló.

En casa. “El informe también mues tra que no hay espacios seguros para los periodistas. En 2020-2021, de los 117 periodistas asesinados, 91 perecieron fuera de su horario de trabajo; por ejemplo, en su casa, vehículos o en la calle, pero no en una misión específica”, sostuvo.

por ciento en los últimos 10 años, un descenso insuficiente para conse guir frenar la espiral de violencia”, sostuvo la entidad.

La UNESCO también encontró que los comunicadores corren cada vez más riesgos en cualquier lado, ya que 78 por ciento murió fuera de ho ras de trabajo, y en espacios privados.

“El informe también muestra que no hay espacios seguros para los pe riodistas. En 2020-2021, de los 117 periodistas asesinados por serlo, 91 lo fueron fuera de su horario de trabajo; por ejemplo, en su casa, en sus vehículos o en la calle, pero no en una misión específica”, sostuvo.

Al respecto, Audrey Azoulay, di rectora de la UNESCO, afirmó que no se puede proteger la libertad de expresión cuando hay un número tan grande de casos de asesinatos de periodistas sin resolver.

“Esto tiene un efecto escalofrian te en el periodismo de investiga ción, vital para la salud de cualquier democracia”, declaró.

Además, hizo hincapié en que los gobernantes de todo el mundo de ben de llevar a cabo nuevas acciones para poder frenar estos crímenes.

“En el décimo aniversario del Plan de Acción de la ONU sobre la Seguridad de los Periodistas, pido a los gobiernos y a todas las partes interesadas que redoblen sus esfuer zos para acabar con la impunidad de los crímenes contra los periodistas”, enfatizó Azoulay.

Por otra parte, la organización se unió a este exhorto, señalando que se deben impulsar las averiguacio nes para dar con los responsables de cometer estos actos.

“La UNESCO renueva su llama miento para que se tomen todas las medidas necesarias para garantizar que los crímenes cometidos contra periodistas se investiguen adecua damente y se identifique y condene a sus autores”, remarcó.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Jueves 3 de Noviembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez MENSAJE. El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk. Tras aprobación. En el municipio de Coacalco, ayer se realizó la primera boda igualitaria, a sólo unas horas de que el Estado de México promulgara las modificaciones al Código Civil estatal, que permite a las personas del mismo sexo contraer matrimonio.
PIDE
ESPECIAL

Violencia vs. defensores de DH no cesa, alerta CIDH

Se registraron, al menos, seis asesinatos contra activistas, según la ONU

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aler tó sobre la violencia que siguen vi viendo los defensores de derechos humanos en la región, durante el segundo cuatrimestre del año.

En el caso de México, la organiza ción señaló que la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) registró el ase sinato de al menos seis activistas.

“En agosto fue asesinada Rosario Rodríguez, madre buscadora, en el municipio de Elota, Sinaloa. En julio fue asesinado el defensor indígena Crispín Reyes, en San Juan Juquila Mixes, Oaxaca”, expuso.

Al mismo tiempo, la CIDH recor dó que, en junio pasado, perdieron la vida dos sacerdotes jesuitas en Urique, Chihuahua, acto que fue reclamado por ellos.

Finalmente, la entidad sostuvo que se tienen contabilizados dos homicidios más de defensores de derechos humanos, uno en Hidalgo y uno más en Oaxaca.

Por esto, hizo un llamado a los gobiernos de la región para que re doblen sus esfuerzos y defiendan a los activistas que están viviendo momentos complicados.

La CIDH advierte que, “en el se gundo cuatrimestre del año, se si guen registrando actos de violencia en contra de personas defensoras de derechos humanos”.

Asimismo, la organización pidió que se busquen a los responsables de estos actos, actuando apegados a derecho y respetando los derechos humanos, tanto de los acusados como de las víctimas.

“La CIDH urge a los Estados a lle var a investigar de forma exhausti va, seria e imparcial, y a tomar como primera hipótesis la posible vincu lación de estos actos de violencia con la labor de defensa”, estableció.

Además, alertó que los actos vio lentos han escalado en la región, por lo que pidieron a los Estados atender el problema.

“En particular, preocupa a la co misión que, durante este periodo, conoció sobre un elevado número de asesinatos en varios países de la región, así como actos de hostiga miento y criminalización por sus actividades de defensa”, declaró.

Por esto, la comisión pidió a los poderes judiciales que se aseguren que no haya impunidad.

“La CIDH hace un llamado a los Estados, en especial a las autoridades judiciales, a realizar un control juris diccional de las denuncias recibidas y evitar que, mediante investigaciones estatales se someta a juicios injustos a las personas que, de manera legíti ma, reclaman el respeto y protección de los derechos humanos”, concluyó.

Pide Delgado a Monreal: que le baje “dos rayitas”

Cuentan legisladores que más que hablar de la reforma electoral, el encuentro de Mario Delgado con Ricardo Monreal fue para dejarle un mensaje claro al senador: “Que le baje dos rayitas” a los “pleitos” al interior de Morena. “Sí hay preocupación en el partido y en Palacio Nacional”, porque –advierten– “no augura buenas cosas un enfrenta miento” interno en la llamada 4T. También –dicen– al zacatecano le expusieron, oootra vez, que, de cara a 2024, “habrá un proceso abierto, transparente, en el que podrán participar todos los que se quieran ano tar”. Pero le aclararon que, “por estatutos, todo se decidirá con encues tas”. Aunque los simpatizantes de Monreal no dejan de reprochar que “la guerra sucia contra el senador es un acto bien planeado…”. Ya se verá si le bajan “dos rayitas” en ambos bandos, señalan.

Encienden motores morenos en Coahuila

En la tierra de los Moreira, Morena encendió sus motores y en Coahuila este jueves y viernes se espera ya el registro de los tirado res a la gubernatura. Luego de que desde el pasado lunes se emitió la convocatoria que abre el proceso interno, ya esperan desde hoy a los aspirantes a ser el “coordinador del Comité de Defensa de la Cuarta Transformación” en el estado. Obvio, los primeros en la lista son el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, exde MC; el sena dor Armando Guadiana Tijerina; el diputado federal expanista Luis Fernando Salazar Fernández, y los que se acumulen. Y para hacer frente a estas bien placeadas corcholatas, ya se apuntaron, por el PRI, el actual secretario de Desarrollo Social del estado, Manolo Jiménez Salinas, y del PAN, el exdiputado federal y consejero político del par tido Guillermo Anaya Llamas.

Kerry, México y un “importante anuncio”

Repetición. Policías estatales de Chihuahua y municipales de Ciudad Juárez hicieron un opera tivo de vigilancia en la frontera de México con Estados Unidos para evitar que venezolanos intenten cruzar al país vecino y propicien un enfrentamiento con agentes de la Patrulla Fronteriza, como el ocurrido el lunes pasado, que dejó como saldo dos lesionados y un arrestado. Foto: EFE

Previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climá tico de 2022 (COP27), a celebrarse del 6 al 18 de noviembre en Egipto, el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, adelantó que México prepara un anuncio importante en la materia. “Tendremos un anuncio importante, que el presidente López Obra dor ha acordado con respecto a lo que ahora va a emprender México”, expresó el diplomático, quien el pasado 28 de octubre se reunió con el mandatario mexicano y funcionarios federales. Expertos consultados por este diario plantearon lo que más de un lector debe pensar ahora mismo: “A ver de qué se trata, cuánta presión ejercieron... y a cambio de qué”. Veremos.

Golpes bajo la mesa

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene inte rés por combatir el cambio climático, y eso se refleja en la poca importan cia que se le dio a la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Mar co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), dijo la académica Érika Ruiz.

En entrevista con El Financie ro, la asociada del Consejo Mexi cano de Asuntos Internacionales (Comexi) detalló que el país no tie ne nada que aportar a la conferencia que iniciará este domingo, ya que

el gobierno mexicano ha dejado de lado estos temas.

“El medio ambiente no es un tema que interese a la cuarta transfor mación, y no sabemos ni quién va a representar a México en la COP. Lo que hemos visto en reuniones importantes últimamente es que se manda a personajes muy por debajo del requerido, y esto le resta poder a la posición mexicana”, señaló la experta.

Además, lamentó que se le esté restando importancia a un proble ma como es el cambio climático, ya

que el país se ha visto afectado por estos hechos. Ejemplos claros, dijo, son las sequías que se han vivido a lo largo del territorio, mismos que sólo se incrementarán con el tiempo.

En este sentido, la académica acusó que “las obras emblemáti cas de este gobierno van en sentido opuesto, como la refinería de Dos Bocas, “que estamos hablando de combustibles fósiles, que el resto del mundo está tratando de cambiar, y por otro la devastación de la selva por el Tren Maya, que opera con diésel”. Pedro Hiriart

A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia –la misma Rusia que un día sí y otro también bombardea inmisericordemente a su vecino ucraniano– anunció que abrirá una oficina comercial en México “para desarrollar la cooperación bilate ral”. “Nuestros países tienen potencial para cooperar en ámbitos como la construcción de maquinaria, metalurgia, energía, extracción de mi nerales y la infraestructura”, precisa. Ante dicho anuncio, más de uno levantó la ceja preguntándose qué opinión tendrán al respecto del otro lado del río Bravo, toda vez que Estados Unidos ya manifestó su re chazo, por ejemplo, al uso de equipos chinos para vigilar las aduanas, y ni hablar de las negociaciones por el presunto incumplimiento de Mé xico al T-MEC, cuyos pronósticos son… poco optimistas.

Abultada agenda en el Senado

En el Senado, tras el puente vacacional por el Día de Muertos, deberán desahogar una abultada agenda en los próximos días. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Mon real, se agilizará la dictaminación y discusión en el pleno de, al menos, cuatro temas: la ley de cunas vacías, la ley para que las personas con discapacidad puedan acceder a servicios financieros como seguros de vida o seguros, la ley para otorgar mejores condiciones laborales a los trabajadores del campo y la reforma para sancionar a quienes obligan a niños y jóvenes incorporarse al crimen organizado. Más vale que lle guen frescos.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROJueves 3 de Noviembre de 2022
CONFIDENCIAL
A 4T no le interesa el cambio climático, acusan
FOTONOTA
Policía contiene paso de migrantes

El soldado del Presidente

Al presidente Andrés Ma nuel López Obrador no le han gustado declaraciones recientes del secretario de Gober nación, Adán Augusto López, y se lo ha hecho saber. Una fue su afir mación que cuando piensa en san gre le viene a la cabeza Jalisco, que motivó una respuesta dura del go bernador Enrique Alfaro. La otra fue cuando dijo que en el sur eran más inteligentes que los norteños. Le reprochó que haya dicho que un militar podría ser candidato presidencial, y finalmente le pidió recular su afirmación sobre que el expresidente Felipe Calderón era investigado en la Corte Interna cional de La Haya por crímenes de lesa humanidad. El secretario tomó nota, pero, en el relacionado con Calderón, no hizo caso.

Aunque todos estos momentos podrían ser interpretados como tropiezos, pensar que López bis viene en picada en la confianza del Presidente puede ser una equivo cación. El secretario de Goberna ción, a quien probablemente es al que conoce hace más tiempo que cualquiera en su círculo interno –incluidos sus hijos–, se ha vuelto uno de los muy pocos operadores en el entorno de López Obrador en quien todavía tiene confianza.

Le pidió que defendiera al Ejér cito de los ataques recibidos por el hackeo de sus correos y cabildeara la aprobación en los Congresos locales para la absorción de la Guardia Nacional, lo que hizo por libreto, lo que allanó el camino para una nueva asignación. López Obrador decidió –aunque todavía no establece fecha para el anun

Palacio

cio– nombrarlo “coordinador plenipotenciario de los grupos parlamentarios de Morena en el Senado, la Cámara de Diputados y Congresos locales”, un cargo que tiene varias interpretaciones.

La primera es que limita las atribuciones del presidente de Morena, Mario Delgado, a quien lo acota a temas electorales, lo cual no es menor, aunque el gran elector es el propio López Obra dor, que le dicta al líder del partido quiénes van a dónde en puestos de elección popular, y sólo deja en sus manos lo que no considera estratégico. Igualmente lo ex cluye de la agenda que le interesa impulsar en el Legislativo a nivel nacional. Es decir, las prioridades del Presidente las manejará López bis, no Delgado, convirtiendo al secretario de Gobernación en líder alterno de Morena.

La segunda interpretación es el significado de que López bis sea quien lleve la relación política con las bancadas de Morena en todas las cámaras del país, en particular lo que sucede a nivel federal. La intervención directa del secretario de Gobernación es un antídoto al control que tiene el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, a quien, de esta forma, sin empujarlo a la puerta de salida del partido y tener a un político con oficio y lastimado en la oposi ción, lo mantiene dentro, pero con el poder muy reducido.

En el caso de la Cámara de Dipu tados, es un golpe directo al presi dente del Congreso, Ignacio Mier, que fue perdiendo el respeto y la confianza de López Obrador en los

últimos meses. Mier cometió un error cuando hace unas semanas pidió una cita con el Presidente, quien pensó que quería hablar so bre la agenda legislativa. Para sor presa del Presidente, Mier ofreció cabildear y sacar adelante con la oposición la reforma constitucio nal para que las Fuerzas Armadas ampliaran su permanencia en las calles para tareas de seguridad pública hasta 2028, y le pidió su respaldo para la candidatura del partido al gobierno de Puebla, donde su adversario, el goberna dor Miguel Barbosa, lleva mano en la propuesta de candidato. La forma como lo fraseó fue tomada como chantaje.

La próxima ampliación de tareas y responsabilidades para López bis, la tercera interpretación, en viará el mensaje a Morena de que el control sobre las cámaras va a ser vertical, para que olviden la horizontalidad y los espacios de maniobra que busquen con fines particulares, y que las bancadas a nivel federal y estatal serán mane jadas desde Palacio Nacional, por López Obrador, a través del secre tario de Gobernación.

Esta nueva realidad lleva a una cuarta interpretación, que surge a partir de una pregunta: ¿qué está pensando el Presidente sobre el futuro del secretario de Gober nación? López bis es uno de los tres aspirantes designados por López Obrador para la candida tura presidencial de Morena en 2024, y hasta ahora es visto como un lejano tercer lugar y más como una pieza de distracción y reduc ción de golpes contra la favorita, Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que como un serio contendiente.

La acumulación de tareas y

confianza que le delega y amplía el Presidente al secretario de Go bernación debe generar incer tidumbre entre Sheinbaum y el secretario de Relaciones Exterio res, Marcelo Ebrard, quien está esperando un golpe de suerte para que la candidatura casi cierta de Sheinbaum sufra un descalabro y él pueda entrar como el plan B de López Obrador.

Pero si López bis tiene la nueva asignación sobre la agenda pre sidencial y el manejo político de las prioridades de López Obra dor, se convierte de manera casi mecánica en quien mejor pueda encabezar un nuevo gobierno sin cambio, profundizando el pro yecto que llama el Presidente de “transformación”. Sheinbaum está en el corazón personal e ideoló gico del mandatario, pero en las últimas semanas –que coinciden con la forma como ha profundi zado su papel de calca de López Obrador– ha recibido llamadas de atención por sus torpezas. La última fue la semana pasada, cuando calificó al Gran Premio de Fórmula Uno como un evento “fifí”, que, por instrucciones del Presidente, ante las quejas recibi das, le mandó decir que se desdi jera –lo que hizo–.

Sheinbaum se mantiene como la preferida del Presidente, pero lleva algún tiempo notando sus fa llas y errores, que no ha dejado de señalárselos. El fortalecimiento de López bis no es buena señal ni para ella ni para Ebrard. En el caso de Sheinbaum, el secretario recupera terreno y puede volverse indis pensable; en el de Ebrard, el plan alterno que considera es conver tirse en plan C o en absolutamente nada. El secretario, sin duda, recu peró fuerza.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADJueves 3 de Noviembre de 2022
¿Qué está pensando el Presidente sobre el futuro del secretario de Gobernación?
El fortalecimiento de López bis no es buena señal ni para ella (Sheinbaum) ni para Ebrard
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa estrictamente personal Raymundo Riva
Rictus @monerorictus

PRI apoyará la reforma electoral, “no tiene opción”

La población también estaría a favor de desaparecer los OPLE y del voto electrónico

El 78% de las personas estaría a favor de que consejeros y magistra dos electorales sean elegidos por voto ciudadano, como propone la reforma electoral impulsada por el Ejecutivo, de acuerdo con una encuesta realizada por el propio Instituto Nacional Electoral (INE).

En el estudio, realizado vía te lefónica a 400 personas mayores de edad, entre el 9 y del 10 de sep tiembre, 24% de los encuestados está muy a favor de que las auto ridades electorales sean electas; 54% a favor; 15%, en contra, y 3%, muy en contra.

El sondeo, cuyo nivel de con fiabilidad es de 95%, también de terminó que 52% de las personas estaría a favor de sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elec ciones y Consultas (INEC), como propone la reforma impulsada por el presidente López Obrador.

FOCOS

El cambio. la encuesta muestra que 52% de las personas estaría a favor de sustituir al iNE por el instituto Nacional de Elecciones y consultas (iNEc)

La caída. El sondeo revela que el nivel de confianza en el iNE es de 56%, 11 puntos por debajo de la encuesta de septiembre.

Casi unánime. Sobre la idea de dar menos recursos a los partidos políticos, 93% de los encuestados se manifestó a favor.

a favor de eliminar los Organis mos Públicos Locales Electorales (OPLE), como también propone la reforma del Ejecutivo.

dijo muy a favor de la sustitución; 35%, a favor; 28% en contra, y 12% muy en contra. Además, 93% de los encuestados está a favor de que se destinen menos recursos a los partidos; 87% se manifestó a favor de que se reduzcan senadores y diputados, y 74%, a favor de que se le destinen menos recursos al INE.

Además se midió el nivel de con fianza en el INE, cuyo resultado fue 56%; es decir, 11 puntos menos que en la encuesta realizada por el instituto en septiembre de 2021. Sin embargo, la más reciente en cuesta de El Financiero, publica da la semana pasada, dio cuenta de que el organismo cuenta con 68% de aprobación, el porcentaje más alto en la serie de sondeos de este diario, desde hace seis meses. Lorenzo Córdova, consejero presidente, destacó en Twitter que durante la ejecución de la en cuesta, sólo 27% de los entrevista dos “conocía el contenido de las iniciativas que se discuten en el Congreso”, y “al contarse con más información es normal que se mo difique la percepción ciudadana”; para ejemplo citó un sondeo con 73% de aprobación para el INE.

El estudio también indicó que 68% estaría a favor de ampliar el voto electrónico y 53% se dijo

Ante la acusación de Mario Ller go, representante de Morena ante el Consejo General, de que la en cuesta fue ocultada y no comparti da con su partido, Córdova destacó que las encuestas son publicadas en el portal de transparencia.

El líder morenista niega que vaya a negociar el respaldo por gubernaturas

parición; y si apoyan reformas con Morena la gente se los va a empezar a reconocer. No es si están con noso tros o no, sino qué cara le presentan a la ciudadanía, porque tienen una situación bastante complicada”.

De los entrevistados, 17% se Víctor cháVez vchavez@elfinanciero.com.mx

El PRI no tiene alternativa y va a apoyar la reforma electoral, anti cipó el líder nacional de Morena, Mario Delgado.

Tampoco vamos a aceptar –sostuvo– que el tricolor pretenda negociar y avalar la iniciativa del presidente López Obrador, a cambio de las gubernaturas del Estado de México y de Coahuila. “Sería muy evidente, no hay manera. Morena va muy arriba en las preferencias electorales y nosotros respetamos la decisión de la gente. Habrá trans parencia”, aseguró.

Delgado adelantó que “nosotros le apostamos a la reforma consti tucional, pero si no pues vamos a ver hasta dónde se anima el PRI, en leyes secundarias o lo que se logre”.

Lo cierto –dijo– es que, primero, al INE se le cayó su campaña y “le salió el tiro por la culata, y en su propia encuesta el pueblo aprueba la iniciativa de reforma electoral propuesta por nuestro presidente López Obrador”.

Y segundo es que al PRI, “el estar pegados al PAN no les ha dejado mucho y están a punto de la desa

También, argumentó que “es falso que Morena busque apoderarse del INE, eso sólo es parte de la campaña de desprestigio y de descalificación que arma la oposición, porque ya ve perdida la elección de 2024”.

Lo que Morena quiere –precisó–es “árbitros auténticos que sirvan a los intereses del pueblo, elegir de mocráticamente a las autoridades electorales y reducir 50 por ciento el presupuesto a los partidos”.

En cambio, “la derecha sólo bus ca desprestigiar y confundir sobre el verdadero alcance que tiene la propuesta del gobierno y de More na. No les interesa tener una discu sión de fondo sobre cuál debe ser el mejor modelo de los organismos electorales, lo que quieren es sólo empezar a descalificar 2024, por que desde hace muchos años ellos tenían el INE a su servicio”, criticó.

“Los tiempos siguen transfor mándose y nuestro sistema electo ral debe ajustarse a las necesidades de un pueblo que ahora tiene todo el poder”, apuntó. “Morena ha padecido al INE, con sus abusos y fraudes electorales, pero gracias a la participación masiva de millones de personas, hubo ya un cambio de régimen político”, dijo.

En el Senado no existen las con diciones para aprobar la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, conside ró el líder de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera.

El exjefe de Gobierno de la Ciu dad de México opinó además que no es el momento para aprobar esta reforma ante la proximidad de los procesos electorales del año próximo en Coahuila y Estado de

México, donde se renovarán las gubernaturas; además, agregó, no debe reformarse la Constitución para temas electorales.

“No se debe apoyar en este mo mento una reforma electoral por que estamos muy cercanos a dos elecciones, la de Coahuila y la del Estado de México, porque esta mos también ya muy avanzados en un ejercicio de gobierno que terminará, y se debe pensar para el siguiente ejercicio de gobierno cuál es la reforma político electoral que le conviene a México. Yo en este momento no creo que se deba tocar la Constitución para efectos electorales”, declaró el líder perre dista en la Cámara alta.

-¿Habría condiciones para apro bar esa reforma electoral que bus ca desaparecer a los OPLE? –se le cuestionó–.

-En el Senado no lo veo. No veo esas condiciones –afirmó el legislador–.

-Lo mismo se dijo de la reciente reforma de militarización en el país, del Ejército en las calles, y al final fue aprobada –esgrimió un reportero–.

-Al menos con lo que respecta a mi persona, yo siempre fui muy claro y con esa misma claridad te digo que no apoyaré la reforma (electoral) –respondió Mancera–.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15Jueves 3 de Noviembre de 2022
Según sondeo del INE: 78% sí quiere elegir consejeros
CoMo lo plAnteA AMlo
“No hay condiciones para aprobar iniciativa”
Postura. El líder perredista en el Senado, Miguel Ángel Mancera, ayer.
ES
p E cial Labor. Mario Delgado, líder nacional de Morena, el pasado 7 de octubre.
cuarto S curo
“Yo en este momento no creo que se deba tocar la Constitución para efectos electorales”
MigueL ÁngeL Mancera / Líder del PrD en el Senado
EL FINANCIERO Jueves 3 de Noviembre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.