El Diario NTR 2392

Page 1

Termina plazo y rehabilitación del

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

U n avance de apenas 27 por ciento registra oficialmente la rehabilitación del basurero Los Laureles, tras su clausura definiti va, a pesar de que el proceso ya debería estar concluido.

Según el plan de cierre, rehabi litación y abandono del que fuera el relleno sanitario más grande de Jalisco, elaborado por la empresa con cesionaria Caabsa Eagle y avalado por el gobierno de Jalisco, el programa contemplaba la finalización de las tareas en junio.

Pero en el reporte oficial del do ceavo bimestre, correspondiente a mayo-junio de 2022, se reconoce un avance global de apenas 27 por ciento, menos de la tercera parte.

“Debería haber una serie de pro cesos para garantizar que el sitio está asegurado, porque ese lugar va a dar dolores de cabeza ambientales por las próximas cinco décadas, por lo menos”, advirtió el investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente, Gerardo Bernache Pérez.

NO QUIEREN CAMBIOS EN SANTA TERE

l GUADALAJARA. Los vecinos de la calle Gregorio Dávila, una de las rutas alternas que el gobierno del estado pretende cambiar de circulación en la zona de Santa Teresita, exigen diálogo y se oponen a que los vehículos transiten también de sur a norte por la arteria, cuando

Manipulan datos de desaparecidos

El gobernador afirma que “de todas las personas denunciadas como desaparecidas, una de cada 10 desapareció porque se haya cometido un delito”; sin embargo, este dato lo extrajo de las personas localizadas

El gobernador Enrique Alfaro presentó en su cuarto Informe de Se guridad un balance po sitivo sobre desapare cidos, pero acomodó cifras, hizo cortes temporales arbitrarios y ma nejó datos parciales para reflejar un avance cuando Jalisco es la entidad con más personas sin localizar en el país.

En el corte temporal para medir las desapariciones, por ejemplo, el mandatario midió sólo las cifras de

Los hechos estriden tes, los que generan más ruido, los que nos preocupan (…) son evidente mente actos de la delincuencia organizada para desestabilizar y para generar miedo”

enero a octubre de cada año a partir 2018, un criterio distinto al utilizado para el resto de los delitos, en los que comparó de noviembre a octubre para

que corresponda a las fechas de sus informes.

La exclusión del último bimestre anual eliminó 2 mil 247 casos de personas desaparecidas, lo que le permitió al gobernador maximizar la reducción de las denuncias por desaparición.

Alfaro también afirmó que “de todas las personas denunciadas como desaparecidas, solamente 10 por ciento, una de cada 10, desapareció porque se haya cometido un delito”.

Sin embargo, el gobernador extra jo este dato de las personas localiza das, no de las desaparecidas. Además, los datos del Sistema de Información

sobre Víctimas de Desaparición (Si sovid), plataforma del gobierno es tatal, señalan que en 22.5 por ciento de las desapariciones denunciadas se persigue la comisión de algún delito. En el resto no hay la certeza.

Finalmente, el Ejecutivo estatal aseguró que en la entidad hay 13 mil 771 víctimas de desaparición, pero el Re gistro Nacional de Personas Desapare cidas y no Localizadas (Rnpdno) señala que Jalisco acumula 15 mil 27 personas pendientes de ser encontradas.

El mandatario no justificó ni expli có la diferencia de cifras.

Remesas crecen; ligan 5 meses de incrementos

CIUDAD DE MÉXICO

En septiembre el envío de dinero a México por parte de los connacionales que radican en el extranjero llegó a 5 mil 31 millones de dólares. De acuerdo con datos del Ban co de México (Banxico) esto im plicó un avance de 14.1 por ciento frente a los 4 mil 409 millones de dólares de un año antes.

Con este nuevo registro se ligan cinco meses con remesas por encima de los 5 mil millones de dólares, niveles no vistos an teriormente.

En el periodo enero a sep tiembre de este 2022 se ingre saron 42 mil 965 millones de dólares, monto superior al de 37 mil 350 millones de dólares reportado en igual lapso de 2021 y que significó un avance anual de 15 por ciento, y de paso se llega a un nivel histórico.

El flujo acumulado de los in gresos por remesas en los últi mos 12 meses (es decir, de octu bre de 2021 a septiembre de 2022) llegó a 57 mil 201 millones de dólares, lo que también implicó un nuevo dato histórico.

JUDICATURA

LOS LEONES, OBLIGADOS A

EN

DIPUTADOS RECHAZAN LA COMPARECENCIA DEL COORDINADOR DE SEGURIDAD

OTRA PRÓRROGA PARA USO DE CFDI

CADA MES

VERIFICARÁ

USUARIOS

DÓLARES

Lamentan

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 2 de noviembre de 2022 Número 2392 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO A JALISCO LE FALTA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD LAURELES
basurero lleva sólo 27%
ZMG 3A SAT OTORGAN
4.0
l APLAZAMIENTO. Por medio de su versión anticipada de su Resolución Miscelánea Fiscal, el SAT otorgó una nueva prórroga hasta el 1 de abril para el timbrado de la nómina con la versión 4.0. Se podrán emitir los mismos hasta marzo de 2023.
EL FINANCIERO
TWITTER BLUE
A
POR 8
l TARIFA. Elon Musk dijo que la versión premium de Twitter, llamada Blue, costará 8 dólares al mes e incluirá una marca de verificación para pagar las cuentas de los usuarios. Los que paguen tendrían prioridad en las respuestas. EL FINANCIERO SEMIFINAL
RUGIR
CASA ANTE POTROS VANDALISMO MOTOCICLISTAS TIENEN NOCHE DE TERROR CON LA POLICÍA VIAL l OPERATIVO. Miles de motociclistas que la noche de lunes salieron a las calles de la ciudad para realizar actos vandálicos detuvieron su marcha luego de un zafarrancho en el que dos oficiales de la Policía Vial fueron lesionados. Se aseguraron 112 motos. ZMG 6A
l CONGRESO. Por la mayoría de los diputados de MC, PAN y PVEM se rechazó en la Junta de Coordinación Política la petición de comparecencia del coordinador de Seguridad estatal, Ricardo Sánchez Beruben, para analizar la situación actual de inseguridad. ZMG 2A IBARRA CÁRDENAS EXPLOTA PORQUE SE IGNORAN LOS PROCESOS CONTRA LA CORRUPCIÓN l DESPEDIDA. Tras rendir su informe final como presidente del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), José de Jesús Ibarra Cárdenas reconoció que las autoridades han ignorado recomendaciones del CPS. ZMG 5A
SE AMPARAN TRABAJADORES Y CONSEJERO POR DISCRIMINACIÓN l RECLAMOS. De los últimos 49 trabajadores sin renovar el contrato, ocho se ampararon, más el propio consejero de la Judicatura afectado, José de Jesús Becerra Ramírez, por discriminación y otros motivos que no quisieron revelar. ZMG 3A PAUNOVIC EL NUEVO PASTOR DEL REBAÑO ASUME EL RETO l PRESENTACIÓN. El nuevo director técnico de las Chivas, Veljko Paunovic, asumió el reto de regresar al Rebaño al protagonismo en la Liga MX. Admitió que desconoce el futbol mexicano, sin embargo, esto no impedirá cumplir con el objetivo. PASIÓN 8A PARA 2023 SIN MONTO CLARO, ENTREGAN EL PAQUETE PRESUPUESTAL ZMG 3A ‘POTATO’ TENOCH SE UNE A PROYECTO QUE ALEGRAEL CORAZÓN ESCENARIO 7A CUARTOSCURO CUARTOSCURO SEPTIEMBRE
REDACCIÓN
EL FINANCIERO
ORGANIZACIONES l
falta de resultados en caso Ayotzinapa EL FINANCIERO LAS VEGAS l Anuncian ‘lluvia de estrellas’ para los Premios Latin Grammy 7A CENTRO DE JUSTICIA l Mujer acusa que juicio contra agresor tuvo irregularidades 6A COPARMEX SE UNE l Observatorio Jalisco Cómo Vamos vigilará a alcaldes metropolitanos 5A
siempre ha sido de un solo sentido. La autoridad avisó de la modificación sin tomar en cuenta a los habitantes, que de berán retirar sus autos para que la citada vialidad sea de doble carril. Edgar Flores ZMG 3AJORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE JORGE ALBERTO MENDOZA EDGAR FLORES JUEGO 3 FILIS BAJAN A PALAZOS A LOS ASTROS l DOMINANTES. Bryce Harper y Kyle Schwarber lideraron la fiesta de palos de este martes en Filadelfia y el venezolano Ranger Suárez tuvo una dominante presentación para que los Filis derrotaran por blanqueada 7-0 a los Astros de Houston y tomaran el comando de la Serie Mundial (2-1). ALFARO PRESENTA INFORME DE SEGURIDAD
0-7 HOUSTONFILADELFIA
ZMG 2A 2022 vs. UDEG ATLANTE ESTADIO JALISCO | 19 HORAS (SERIE 2-1 FAVOR FILADELFIA)

Somos los encargados de vigilar al Ejecutivo, llamar a comparecer a alguien no es un pecado mor tal. No podemos seguir así; si todo va como sigue, el informe será un diálogo de sordos, la glosa será insustancial, inocua y cansina”

Manipulan información de desaparecidos en informe

Rechazan comparecencia de coordinador de seguridad

La petición de comparecencia del coordinador general Estratégico de Seguridad estatal, Ricardo Sánchez Beruben, ante el Congreso lo cal fue rechazada ayer por Movimien to Ciudadano (MC), Partido Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) en la Junta de Coordi nación Política (Jucopo).

La solicitud fue impulsada por la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Hortensia Noroña Quezada y los de Hagamos, Mara Ro bles Villaseñor y Enrique Velázquez González.

Los tres buscaban que el coordi nador diera detalles de la situación actual de seguridad del estado este viernes a las 10 horas, pero la peti ción se desechó con los 22 votos en abstención de MC, PAN y PVEM. Tuvo ocho a favor: cinco del PRI, dos de Hagamos y uno de Futuro.

El argumento para rechazar la com parecencia fue que próximamente se realizará la glosa por el cuarto In forme de Gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, ejercicio que contempla una mesa de seguridad en la que se podrá abordar el estatus de la entidad.

El coordinador parlamentario de MC, Quirino Velázquez Chávez, apuntó que lo más prudente es cuestionar al coordinador hasta la glosa.

“(Es para que) en el marco de la glosa podamos también, con el propio coordinador de Seguridad, tener un diálogo constructivo colaborativo y que nos permita sacar juntos este reto tan importante para Jalisco”, afirmó Velázquez Chávez durante la sesión de la Jucopo.

El emecista se sumó a la par a la visión del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien ayer mencionó duran te su Informe de Seguridad que hay algunos medios de comunicación que se dedican a publicar que todo está mal siempre.

La diputada del Verde Ecologista, Erika Ramírez Pérez, también se ad hirió a la visión del Ejecutivo y dijo que los ciudadanos deben saber lo que pasa realmente y no lo que transmiten los medios de comunicación.

“Hay que ver los datos verídicos, ver la información, ver realmente las fuentes verídicas que tengan que ver con los temas, porque a todos nos pre ocupa el tema de seguridad y hay que ver con realidad lo que está pasando y no dejarnos llevar por simples comen tarios”, aseveró.

Por su parte, Robles Villaseñor se ñaló que pedir la comparecencia de un funcionario “no es un pecado”.

“Somos los encargados de vigilar al Ejecutivo, llamar a comparecer a alguien no es un pecado mortal. No podemos seguir así; si todo va como sigue, el informe será un diálogo de sordos, la glosa será insustancial, ino cua y cansina”, afirmó.

Al presentar su cuarto reporte de seguridad, el gobernador Enrique Alfaro rasura los casos de noviembre y diciembre a la estadística de la problemática y presume reducción

La estadística de per sonas desaparecidas presentada durante el cuarto Informe de Seguridad del gober nador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, omitió los meses de no viembre y diciembre de cada año, un criterio distinto al utilizado para el resto de los delitos.

La exclusión del último bimes tre anual del balance mostrado por el mandatario eliminó miles de casos y maximizó la reducción de las denuncias por desaparición.

En total, las gráficas mostradas por el gobernador omitieron 2 mil 247 casos de personas desapa recidas que fueron denunciados durante el bimestre final de cada año entre 2019 y 2021.

Con láminas que omitían di cha cifra, el gobernador afirmó que había una reducción de 11.7 por ciento en las denuncias por desaparición de 2019 a la fecha; sin embargo, al sumar los casos eliminados, correspondientes a los meses de noviembre y diciem bre de cada año, las denuncias por desapariciones se redujeron sólo 3.9 por ciento.

En contraste con las cifras de desaparición, las láminas utili zadas en el informe para rendir cuentas sobre el resto de delitos sí consideraron la incidencia regis trada durante el último bimestre de cada año.

Durante su informe, el manda tario también dio a conocer la cifra global de personas desaparecidas en el estado: 13 mil 771 víctimas; sin embargo, la información mos trada, cuya fuente es la Fiscalía del Estado y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), contrasta con las cifras federales.

El Registro Nacional de Per sonas Desaparecidas y no Loca lizadas (Rnpdno), coordinado por

GUADALAJARA

Al presentar su cuarto Infor me de Seguridad, el gober nador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó que “de to das las personas denunciadas como desaparecidas, solamente el 10 por ciento, una de cada 10, desapareció porque se haya cometido un delito. Tenemos muchísimos casos que desaparecen por voluntad propia, que se van y luego aparecen, pero la estridencia es enorme”.

Sin embargo, las cifras del gobier no estatal contradicen la afirmación. En primer lugar, la lámina que pre sentó el gobernador para acompañar el dato indica que éste procede de las localizaciones de personas, no de desapariciones. Además, precisa que

16.5 por ciento, y no el 10 por ciento de las víctimas, fue víctima de algún delito.

En total, 10 mil 417 localizaciones se han reportado en el sexenio; de ellas, en mil 727 la desaparición fue producto de un delito.

“El gobernador no sabe leer los datos que presenta. Dijo que nueve de cada 10 de todas las personas desaparecen porque quieren. Eso no dice el gráfico, que más bien se refiere a las personas localizadas, no incluye a los casi 14 mil que no se han localizado”, indicó al respecto Jorge Ramírez Plascencia, investigador e integrante del Comité de Análisis de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En segundo lugar, los datos del Sistema de Información sobre Víc

timas de Desaparición (Sisovid), plataforma del gobierno estatal para actualizar mes a mes los datos de desaparecidos, señalan que en 22.54 por ciento de las desapariciones de nunciadas ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) se persigue la comisión de algún delito. En el resto no hay certeza.

A lo anterior hay que acotarle que el dato que presenta el Sisovid es mayor al que describió el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, pues sólo contempla las desapariciones que sí tienen una carpeta de investiga ción abierta en la FEPD, por lo que excluye tanto la cifra negra como los casos que no son denunciados, pero sí reportados ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).

la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Secretaría de Gobernación (Segob), señala que Jalisco acumula 15 mil 27 personas pendientes de ser encontradas.

No se van porque quieren, se los llevan: Buscadoras

■ El colectivo Madres Bus cadoras de Jalisco contradijo al gobernador Enrique Alfaro Ramírez luego de que afirma ra que nueve de cada 10 desa pariciones no tienen relación con algún delito.

Por medio de un pronun ciamiento, la agrupación señaló que muchas desapa riciones ocurren con la com plicidad de autoridades esta tales, incluida la Fiscalía del Estado.

“No gobernador, no se van porque quieren, a ellos se los llevan, a ellos los privan de la libertad en las calles de su estado. En muchas ocasiones, debemos decirlo, con la com plicidad de sus corporacio nes policíacas y su Fiscalía; nuestros hijos no se fueron, los desaparecieron mientras usted no hace nada para evi tarlo”, puntualiza el texto.

El colectivo consideró que lo dicho por el gobernador significa un retroceso para las acciones de visibilización de la crisis de desaparecidos.

“Sus declaraciones signi fican un retroceso en la lucha que tenemos para visibilizar este problema; sobre todo, afecta el avance logrado para que la sociedad civil entien da y tomé conciencia de esta situación a la que estamos expuestos todos y cada uno de los ciudadanos”.

Finalmente, precisó que no por maquillar cifras Jalis co dejará de ser el estado con mayor número de personas desaparecidas en el país.

bierno de Jalisco de haber dejado olvidado el tema de las personas desaparecidas.

Noviembre 2018-octubre

DE PERSONAS DESAPARECIDAS (INCLUYE LOCALIZADAS Y NO LOCALIZADAS)

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Con el argumento de no tener certeza sobre el momento en que ocurrió su homici dio, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez retiró a cientos de víctimas localizadas en fosas clandestinas de la estadística de homicidios y las presentó en una tabla aparte duran te su cuarto Informe de Seguridad.

El mandatario utilizó el concepto de “agresión directa”, que no está contemplado en el Código Penal del Estado, para excluir a las víctimas mortales encontradas en fosas.

Tras el ajuste, afirmó que Jalisco se encuentra por debajo de la media nacional de homicidios por cada 100 mil habitantes.

“Jalisco está por debajo de la

media nacional en homicidio doloso, 20.6 en víctimas de agresión directa, y si agregamos el tema de fosas, que son a veces homicidios de muchos años antes, estamos en la media nacional, pero en víctimas de agresión directa estamos por debajo de la media nacio nal”, expuso.

En la lámina presentada por el mandatario se contabilizan mil 809 víctimas de homicidio entre noviem bre de 2021 y octubre de 2022, lo que muestra una reducción de más de 15 por ciento respecto a los 2 mil 141 ho micidios de 2018.

En una lámina aparte, el gober nador detalló que en el último año de su administración se localizaron 287 personas en fosas clandestinas.

“Si el número de fosas sube, para mí es una noticia importante, porque

tiene que ver con que el trabajo de la Comisión de Búsqueda está dando re sultados, en el gobierno anterior no se buscaba a los desaparecidos”, afirmó.

Respecto a los hechos violentos ocurridos recientemente, como en frentamientos en lugares públicos, Alfaro Ramírez advirtió que son actos de terror que no tienen relación con la seguridad pública.

“Los hechos estridentes, los que generan más ruido, los que nos pre ocupan como lo que sucedió en Land mark, como lo que sucedió en Provi dencia, son evidentemente actos de la delincuencia organizada para deses tabilizar y para generar miedo, así de sencillo, porque no son acciones para cometer un delito de un asalto o de algo que tenga que ver con la seguridad, son actos de terror”, declaró.

Entre ambas cifras hay mil 256 casos de personas desaparecidas; sin embargo, el gobernador no ex plicó la razón de la diferencia entre el registro federal y lo mostrado en su informe.

Enrique Alfaro acusó a la vez a la anterior administración del go

“No había información de nada en el último año de la administración anterior, el tema de desaparecidos no se pudo rastrear y no tenemos información fiable”, señaló.

El mandatario consideró increíble que, según las cifras oficiales que re cibió del anterior gobierno del esta do, en 2018 sólo se hubiera localizado a 41 personas desparecidas.

Durante el informe, presentado este martes desde Casa Jalisco y trans mitido por redes sociales, el mandata rio aseguró que en su administración la entidad logró ubicarse por debajo del resto del país en incidencia delictiva.

“Jalisco estaba por encima de la media nacional con 2 mil 6 delitos por cada 100 mil habitantes; cuatro años

después, Jalisco está ya por debajo de la media nacional en incidencia delictiva total, después de muchísimos años de no lograrlo”, afirmó; sin embar go, al presentar a detalle las cifras de delitos reconoció incrementos entre 2021 y 2022, específicamente en robo a persona, robo de motocicleta y robo a bancos.

Miércoles 2 de noviembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com EJECUTIVO ACUSA A GOBIERNO ANTERIOR DE OLVIDAR LA PROBLEMÁTICA
Víctimas de fosas clandestinas, fuera del balance de homicidios
LANZA PEDRADA. Alfaro Ramírez aseguró que la anterior administración estatal no dejó información sobre desaparecidos de 2018. TIEMPOS. El argumento para no incluir a las víctimas halladas en fosas en los datos de homicidios es la no certeza sobre el momento en que ocurrió su muerte. 22 VOTOS. MC, PAN y el Verde se abstuvieron de la comparecencia en la Jucopo.
LE QUITAN CASOS A LA ESTADÍSTICA POR AÑO SIGUE EXISTIENDO UNA REDUCCIÓN, PERO ES MENOR A LA REPORTADA TEMPORALIDAD ANUAL DENUNCIAS
2019 4,790 Noviembre 2019-octubre 2020 4,823 Noviembre 2020-octubre 2021 4,840 Noviembre 2021-octubre 2022 4,602
SISOVID ATRIBUYE MÁS CASOS A ILÍCITOS
Mayoría de desapariciones, sin delito: Alfaro; datos oficiales lo contradicen
LAURO RODRÍGUEZ LAURO RODRÍGUEZ ESPECIAL ESPECIAL

Opacan cifras del paquete de gastos para 2023

La noche de este martes autori dades estatales entregaron el paquete presupuestal 2023 en el Congreso de Jalisco; sin embar go, el monto final que se pretende ejercer para el siguiente año no se clarificó con el argumento de seguir una estrategia de comunicación institucional.

El titular de la Secretaría de la Ha cienda Pública (SHP), Juan Partida Morales, se negó a revelar un sólo número del paquete presupuestal, entregado a las 21 horas en el Le gislativo, y rechazó la invitación del presidente de la Junta de Coordina ción Política, Hugo Contreras Zepe da, de pasar a un salón para tomar una foto oficial con la presencia de los coordinadores parlamentarios y dirigir algunas palabras sobre el proyecto de gasto.

Representantes de los medios de comunicación pidieron al secretario conocer la cifra total del gasto que se pretende ejercer en 2023 para saber cuál sería el aumento respecto a 2022, pero se negó una y otra vez.

La orden, añadió, era que hasta hoy se daría a conocer.

“Mañana (hoy) vamos hacer una comunicación institucional y aparte vamos a publicar temprano por la mañana todo lo que es el presupues to ya con datos abiertos para que esté listo”, afirmó.

El 1 de noviembre es la fecha establecida para la entrega del do cumento al Poder Legislativo. De los diputados que estuvieron presentes en el acto protocolario, ninguno pudo conocerlo pese a que en años anteriores, al término de la entrega, se pasaba un link con la informa ción.

El Presupuesto de Egresos 2022 de Jalisco se proyectó inicialmente en 137 mil 286 millones 506 mil 887 pesos, pero hasta agosto de este año el Ejecutivo pretendía cerrar el año con 142 mil 98 millones, lo que implica 5 mil millones de pesos más de lo planteado en un inicio.

“Estamos cumpliendo con el res peto con la formalidad y seriedad, de parte nuestra la vamos a cumplir siempre”, acotó.

Mejora de Laureles, con apenas 27% de avance

El plan de cierre del tiradero indica que las acciones debieron concluir en junio, pero no se ha concretado ni la tercera parte

Semadet reconoce pendientes en rehabilitación de relleno

control y manejo de dichos gases.

Debería haber una serie de procesos para asegurar que el sitio está asegurado, porque ese lugar va a dar dolores de cabeza am bientales por las próximas cinco décadas, por lo menos”

Aunque el proceso ya debería estar conclui do, la rehabilitación del basurero Los Lau reles tras su clausura definitiva registra oficialmente ape nas un avance de 27 por ciento.

Según el plan de cierre, rehabilita ción y abandono del que fuera el re lleno sanitario más grande de Jalisco, elaborado por Caabsa Eagle, empresa concesionaria a cargo del tiradero, y avalado por el gobierno de Jalisco, el programa de actividades contemplaba que las tareas concluyeran en junio pasado.

Pero en el reporte oficial del do ceavo bimestre, correspondiente a mayo-junio de 2022, se reconoce un avance global de apenas el 27 por ciento, menos de la tercera parte. El tiradero fue cerrado oficialmente el 1 de noviembre de 2021.

“Debería haber una serie de pro cesos para asegurar que el sitio está asegurado, porque ese lugar va a dar dolores de cabeza ambientales por las próximas cinco décadas, por lo menos”, advirtió al respecto Gerar do Bernache Pérez, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente.

El experto recordó que es impor tante realizar un monitoreo del sitio a lo largo de las décadas, así como implementar una cobertura total para los residuos y un plan de manejo de

CONSEJO DE LA JUDICATURA

Se amparan ex empleados y consejero tras despidos

■ A través de una ficha informa tiva, la Secretaría de Medio Am biente y Desarrollo Territorial (Se madet) reconoció que hay acciones pendientes de ser cumplidas para el cierre, rehabilitación y abando no del basurero Los Laureles, por lo que existe un procedimiento administrativo abierto por la Pro curaduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa).

La autoridad ambiental del go bierno de Jalisco aceptó que no existen avances en los estudios de factibilidad técnica, económica y ambiental para aprovechar el biogás que generan los residuos acumulados. Tampoco se ha crea do el proyecto ejecutivo para el

lixiviados y de control del biogás; sin embargo, ninguno ha finalizado en Los Laureles.

El predio del tiradero está ubicado en Tonalá, pero se encuentra cercano a las cabeceras municipales de El Salto y Juanacatlán, poblaciones que por años presionaron para el cierre del vertedero por malos olores, contami nación del río Santiago con lixiviados e incendios de residuos.

“Hay un avance completamente lento, tardío y sí se ve basura hasta la fecha sin cubrir, se ve el basurero descubierto todavía en una muy buena parte”, advirtió el habitante de El Salto e integrante de la agrupación Un Salto de Vida, Alan Carmona Gutiérrez.

En el tema de los lixiviados, que son residuos líquidos cargados con sustancias tóxicas, Caabsa dejó de llevarlos a la planta de tratamiento de

Semadet advirtió además que hay casi 7 hectáreas del basurero que persisten sin cobertura, por lo que los residuos están expuestos en al menos el 11 por ciento del vertedero.

Sobre los lixiviados, reconoció que apenas se ha retirado 16 por ciento y que los líquidos dejaron de ser tratados

A raíz de cuatro visitas realizadas por la Proepa este año para verificar el cumplimiento del cierre y aban dono del tiradero se abrió un pro cedimiento administrativo contra la empresa Caabsa Eagle, operadora del sitio, que sigue vigente.

Agua Prieta, de acuerdo con el reporte, por lo que los líquidos captados son recirculados mediante dispersores que los riegan sobre el mismo sitio.

“La recirculación que se hace en Laureles es una simulación”, añadió Bernache Pérez, quien añadió: “Mien tras sigas recirculando los lixiviados, se está posponiendo el problema”.

Respecto al manejo del biogás que produce la basura al descomponerse, registra apenas un 5 por ciento de avance pese a que esta omisión ge nera contaminación a la atmósfera y existe riesgo de explosividad si se acumula.

El basurero construido desde los años 80 alberga un volumen total de residuos superior a los 21 millones de metros cúbicos, el equivalente a 20 veces las dimensiones de la pirámide del Sol de Teotihuacan.

Rechazan cambio en la circulación de G. Dávila

PREVISIÓN. El consejero señaló que su personal será sustituido por otro sin que llegue a ente rarse.

Con lonas colgadas de lado a lado de la vialidad, colonos buscan que las autoridades den marcha atrás a su intención de mover la circulación de sur a norte derivado de las obras que se realizan sobre la avenida Enrique Díaz de León.

“Nosotros somos los que vivi mos aquí, las autoridades no han tenido la decencia siquiera de venir a presentar el proyecto”, compartió Laura, quien vive en una vivienda de la calle Gregorio Dávila.

El gobierno estatal buscó sociali zar el cambio a través de volantes en los que únicamente se advertía que la calle cambiaría de circulación. En ellos también se anunciaba que se retirarían los coches estacionados y que la vialidad sería de doble carril.

“Imposible que con esa arbitra riedad vengan a modificarnos todo. Tenemos 30 y hasta 50 años viviendo aquí, dónde pretenden que vamos a estacionarnos con la ola de insegu ridad que hay en la zona, sobre todo de robo de coches. Las calles aquí no están hechas para dos carriles, nos roban la tranquilidad”, añadió Laura.

Pese a las quejas, hasta el mo mento ninguna autoridad ha escu chado a los vecinos.

Pagarán 800 mil al Imco por revisión legislativa

E l Comité de Adquisiciones del Congreso local oficializó ayer que el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) se encar gue de realizar un diagnóstico de la plantilla laboral del Legislativo. Le pagarán 800 mil pesos.

Al considerar que el Imco era el único proveedor que podía realizar el estudio de la plantilla laboral del Con greso local, el contrato se le entregó vía adjudicación directa.

L

uego de que no se les renovara el contrato a 49 trabajadores del Consejo de la Judicatura de Jalis co (CJJ), varios a cargo de José de Jesús Becerra Ramírez, ocho de los afectados se ampararon y también el consejero.

El recurso se interpuso por discri minación y otros motivos que no qui sieron revelar los ex empleados.

El consejero, quien está ligado al grupo político de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se quedó desde ayer sin personal luego de las no reno vaciones de contrato, acto que calificó de “vergüenza histórica” y como algo inaudito.

“Estamos de forma gradual (po niendo amparos). Van pocos porque tuvimos que abocarnos a preparar esto (las oficinas), que para nosotros es

Estamos de for ma gradual (po niendo ampa ros). Van pocos porque tuvimos que abocar nos a preparar esto (las ofici nas), que para nosotros es más importante que incluso la propia defensa”

más importante que incluso la propia defensa, porque teníamos que arreglar estas cosas, esta embestida que nos están haciendo”, afirmó.

El jueves de la semana pasada, el consejero dio a conocer que 49 empleados se quedarían sin trabajo a partir del 1 de noviembre como re presalia por no estar de acuerdo con decisiones del resto de integrantes del CJJ. Varios de los ex trabajadores estaban a su cargo y otros laboraban en diversas áreas del consejo.

Becerra Ramírez recordó que cada consejero tiene, al menos, 10 emplea dos a su cargo y se dijo preocupado de que no tenga personal para poder aten der sus responsabilidades como titular de la Comisión de Vigilancia del CJJ.

“Quitaron la voz crítica en todas las áreas y el personal que ven aquí integra todas esas diversas áreas”, afirmó ayer

ante medios de comunicación, a quie nes expuso la falta de personal.

Consultado al respecto, el presi dente del CJJ, Daniel Espinosa Licón, dijo el lunes que Becerra Ramírez tiene problemas con su compañero conse jero Iván Novia Cruz, quien se encarga de cuestiones administrativas, pero el primero negó esa versión. NTR Guada lajara buscó al segundo para conocer su postura, pero no hubo respuesta.

Espinosa Licón también dijo des conocer los despidos denunciados por

Becerra Ramírez, quien ayer rechazó que el presidente del CJJ no supiera de ellos, pues en la última sesión de pleno del CJJ le propuso personalmente la renovación de los 49 afectados, tema que finalmente se puso a votación y en el que no hubo consensos.

“Qué grave sería que él no supiera, él como integrante de un órgano cole giado le turnan”, afirmó.

Finalmente, advirtió que su per sonal será sustituido por otro sin que llegue a enterarse.

El diagnóstico deberá precisar las áreas donde hay más personal del ne cesario, a cuáles direcciones les falta empleados y si hay disparidad entre los sueldos y funciones.

Desde el 11 de octubre la Comisión de Administración aprobó de manera unánime que el Imco hiciera el diag nóstico de la nómina, pero apenas ayer se concretó.

El diagnóstico también tiene como propósito que los servidores públicos se encuentren en su área correspon diente para que tengan mayor pro ductividad. Además, busca que, de acuerdo con su profesión, se aprove chen sus habilidades, capacidades y aportaciones.

El comité también aprobó la con tratación por 85 mil pesos de un curso de capacitación en archivos impartido por el Colegio de Jalisco.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Miércoles 2 de noviembre de 2022 ZMG 3A
WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
SE ENTREGÓ AYER
ESTE MIÉRCOLES. El proyecto de gasto se detallará hasta hoy. LIXIVIADOS SON RECIRCULADOS EN EL LUGAR HACE UN AÑO. El tirade ro fue cerrado oficialmente el 1 de noviem bre de 2021.
CONGRESO LOCAL EN GUADALAJARA EN CONTRA. En
la vialidad hay varias lonas que evidencian la negativa. EDGAR FLORES GUADALAJARA El “no” es rotundo. Vecinos de la calle Gregorio Dávila, via lidad a la que el gobierno del estado pretende cambiar de circula ción en la zona de Santa Teresita, se oponen tajantemente a la decisión de la autoridad y exigen diálogo. JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

PÓRTICO

“No tengamos miedo, queremos la paz”

El pronunciamiento de los comu nicadores y periodistas católicos, reunidos en el 29.° Encuentro Na cional de Pastoral de la Comunica ción, en la ciudad de Guadalajara, se presentó al concluir una semana de reflexión y análisis del ejercicio de la comunicación y el periodismo en México, después de un ejercicio análisis de las realidades en el que participaron las provincias eclesiásticas de nuestro país.

Emitieron un manifiesto en el que hacen eco de los planteamientos de los obispos de México que, desde 2010, en la carta “Que en Cristo nues tra paz, México tenga vida digna”, denunciaban con voz profética la escalada de inseguridad y violencia a manos del crimen organizado. “Ex presamos nuestro su sentir y nos pronunciamos al respecto”.

Y señalan: “Se han agudizado en el país las acciones contra de la libertad de expresión, y es amenazada por el crimen organizado, los mis mos dueños de los medios de comunicación, el gobierno, y las personas que imparten justicia”.

En particular denuncian la situación con tra comunicadores y periodistas que han sido asesinados, perseguidos y que son víctimas de diferentes maneras para silenciarlos, así como a los defensores de derechos humanos y a “to das aquellas personas que trabajan de diversas formas por la paz”, con el resultado de que ha habido comunicadores, periodistas y defenso res de derechos humanos asesinados o que son perseguidos para silenciarlos.

“Pedimos a los ciudadanos, a quienes custo dian e imparten justicia y a los representantes de todos los niveles de gobierno a que se compro metan a asumir su responsabilidad como cons tructores de la paz al respecto, como comunica dores católicos nos comprometemos a ofrecer nuestro servicio y herramientas de trabajo para dar voz a todas las personas heridas, que sufren, para denunciar la barbarie y la deshumanización que experimentan”.

Refieren los periodistas y comunicadores ser puentes “para que Jesús llegue al corazón de cada persona y, después, que toda la comunidad pue da hacer presente a Cristo en medio de nuestra sociedad. Ser agentes activos en la promoción de los Derechos Humanos, para cuidar la dignidad humana de miles de personas tanto mexicanos, como migrantes que transitan por el país. Tener apertura al diálogo sincero, no sólo con gober nantes, sino también con políticos, intelectua les, influencers y líderes de buena voluntad”.

Reiteran oponerse a ser cómplices de la corrupción “para convertirnos en aliados de la verdad contenida en la escritura, que consiste en la revelación de un Dios amoroso que quiere la plenitud para sus hijos. Orar y fomentar la oración por la sanación de cientos de familias lastimadas por la descomposición social y la impunidad”.

Finalmente, se pronuncian por “romper el silencio omiso que ha sido fermento para este flagelo en nuestra sociedad, escucharemos con los oídos del corazón y seremos capaces de construir la paz”.

Participaron en este encuentro un total de 137 comunicadores y periodistas de 54 diócesis de México, donde en las mesas de trabajo se comprometieron a dar voz a los que no tienen voz, y a contar las historias de la gente, en particular de los marginados, desplazados, migrantes, desaparecidos y sus familias, en los medios de comunicación, periódicos impresos y digítales de iglesia y en las distintas redes sociales.

El manifiesto fue firmado por monseñor Héctor López Alvarado, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara y presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Co municación (Cepcom); monseñor Eugenio Lira Rugarcia, obispo de Matamoros y primer vocal de Cepcom; monseñor Heriberto Cavazos Pérez, obispo auxiliar de Monterrey y segundo vocal de Cepcom; Pbro. Emanuel Mariano Santana Agua yo, secretario Ejecutivo de la Cepcom y todos los asistentes al Encuentro Nacional para la Pastoral de la Comunicación.

VEN Y MIRA

Sayula o la destrucción del patrimonio

Otra agresión más al patrimo nio cultural del municipio de Sayula.

La actual administración en cabezada por el munícipe eme cista Daniel Carrión Calvario se ha convertido en la enemiga nú mero uno del patrimonio cultu ral de Sayula.

Pese a los señalamientos de pobladores y de instancias como el Instituto Nacional de Antro pología e Historia (INAH), la si tuación no mejora.

Tan sólo el pasado 21 de octu bre de 2022, el INAH le ordenó al presidente municipal de Sayula detener cualquier tipo de obra dentro del predio Santa Inés.

Hay que recordar que esta área es una zona arqueológica y se encuentra protegida por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

En el predio se están reali zando obras para la construcción de un fraccionamiento, aunque también existen versiones de que se está preparando el terreno para la siembra de agave.

Y debido a estas obras, el INAH solicitó el retiro de cualquier tipo de maquinaria y resguardar el sitio, así como los vestigios que pudieran localizarse.

“El retiro de cualquier tipo de maquinaria, así como personal en el sitio, se asegure y resguarde el sitio, así como vestigios que pudieran localizarse”.

En el comunicado, el INAH advirtió que, aunque se trata de autoridades municipales, las sanciones por daños al patrimo nio son aplicables.

La administración estatal está enterada de la situación, incluso multó al municipio, pero de poco sirvió como medida preventiva porque la destrucción del patri

La Secretaría de Cultura de Jalisco multó al presidente municipal con 5 millones 400 mil de pesos, que se pagarán con los impuestos de la ciudadanía; esta multa no se ha solventado y ahora las cuentas del municipio están en proceso de ser congeladas

monio edificado continúa.

La obra en el predio de Santa Inés no es la primera de las agre siones al patrimonio cultural edificado del municipio.

En 2019, el Kínder Celso Viz caíno que se convertirá en el Centro Cultural El Páramo ter minó en escombros.

El espacio cultural se trataba de una obra de valor artístico relevante y cuya protección le correspondía a la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Pese a todo y a las denuncias de los pobladores, el centro cul tural fue derribado. La Secretaría de Cultura de Jalisco multó al presidente municipal con 5 mi llones 400 mil de pesos, que se pagarán con los impuestos de la ciudadanía; esta multa no se ha solventado y ahora las cuentas del municipio están en proceso de ser congeladas.

Otro dañó al patrimonio de Sayula fue el desmantelamiento del kiosco principal, también protegido por el INAH por ser una obra de principios de siglo 20.

Las llamadas de protección tanto del INAH como de la Se cretaría de Cultura de Jalisco no han servido de nada, el daño al patrimonio continúa.

Pobladores y políticos de Sa yula ya han levantado la voz, pero no son escuchados; llevan meses denunciando lo que está pasando en su municipio y son ignorados por el alcalde Daniel Carrión Calvario.

Para la UNESCO, el patrimo nio cultural es “(…) un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su beneficio”.

Otras denuncias, realizadas por la regidora independiente Fabiola Valencia, fue que el edil inhabilitó una fuente de la Plaza del Barrio de San Sebastián para colocar una escultura de Cant inflas.

Esto sin consultar a los veci nos de la zona y sin la autoriza ción del cabildo de Sayula.

La situación en materia cul tural que vive Sayula es preocu pante en el sentido de que nada parece detener al alcalde ni si quiera las autoridades estatales y federales.

Y ante la gestión desobedien te del munícipe los únicos que pierden son los ciudadanos, los vecinos de Sayula, los jaliscien ses y el erario, ya que el patrimo nio es de todos.

No es de extrañar que el go bernador de Jalisco, Enrique Alfaro, no intervenga en esta materia, ya que como sabemos la cultura y el patrimonio cultural poco importan realmente en la política y como prueba está el alcalde Daniel Carrión Calvario.

qp@ntrguadalajara.com

Cifras alegres son las que lució el manda tario Enrique Alfaro Ramírez en su cuarto Informe de Seguridad. En el evento no pudo haber cuestionamientos, pues no se invitó a medios de comunicación. En la suma de to dos los delitos, Alfaro se congratuló de que Jalisco registre una incidencia por debajo de la media nacional.

Sobre los enfrentamientos que tuvieron durante octubre a paseantes de centros comerciales y comensales de restaurantes bajo las mesas para evitar las balas, el man datario se lavó las manos. Dijo que no es un tema de seguridad pública, sino actos para causar terror por parte de la delincuencia organizada, por lo que echó la bolita a la Federación.

Y en materia de desaparición presentó las cifras que quiso con tal de asegurar que hay grandes avances. En el comparativo de de nuncias eliminó las registradas en el último bimestre de todos los años, lo que no hizo con el resto de delitos. También presentó cifras a la baja respecto a los registros ofi ciales. Con cifras a modo y tapándose los ojos, resulta que Jalisco es un paraíso de paz y estado de derecho. Ajá.

v v v

Entre los asesores del gobernador que bus can cómo darle un giro a las cifras para que estas aparenten que en Jalisco no pasa nada, y el mandatario que no sabe leer su informe de seguridad, ayer más bien desinformó.

Alfaro, muy seguro de sí, aseguró que nueve de cada 10 desaparecidos en Jalisco se van porque quieren y no hay delito que perse guir, peeeeeeeero su gráfica no decía eso.

Su gráfica indicaba que, del total de loca lizados, no desaparecidos, 16.5 por ciento tenía relación con un delito. Un dato muy truqueado para revictimizar y criminalizar a las víctimas de desaparición.

Esto, por supuesto, no cayó bien a las familias con desaparecidos. El colectivo Madres Buscadoras reprochó la falta de sensibilidad, pues lo único que ocasiona es que lo logrado en materia de visibilización y generación de empatía con la sociedad respecto a esta crisis, se pierda, ya que si el gobernador es el primero en decir “se fueron con el novio o de fiesta”, ¿qué dirá el resto de la población? Y sentenciaron las familias que no por maquillar cifras, Jalisco dejará de ser el estado con más desapari ciones en el país.

v v v

Con la mano en la cintura, la mayoría de los diputados locales de Movimiento Ciudada no, PAN y PVEM rechazó la petición de com parecencia del coordinador estratégico de seguridad estatal, Ricardo Sánchez Beru ben. La principal justificación para impedir su presencia fue que ya viene la glosa del informe del gobernador y que ahí los legis ladores pueden preguntar; pero lo cierto es que lo están cuidando para no exponerlo en un contexto crítico de inseguridad.

La propuesta la batearon por voto pondera do, y ni siquiera el coordinador de Morena, José María Martínez , estuvo presente, aunque sus votos no hubieran hecho la diferencia, porque la alianza MC y PAN se mantiene pese a todo y contra todo. Ya limaron asperezas. El PAN vuelve a ser el aliado favorito de los naranjas

v v v

Las fotomultas en la ZMG aumentaron 4.6 veces en la última década. Las videocámaras recaudatorias y acechadoras de infractores son buenas para captar evidencias y fotoin fraccionar. En cambio, las videocámaras del C5, habilitadas para perseguir delincuentes o auxiliar en las investigaciones, son tan malas que las autoridades no informan a detalle su situación y eficiencia.

O séase, que con videocámaras ¿se sigue al parecer con mejores resultados a los conductores de vehículos que a los delin cuentes?

v v v

En el Día de Muertos, recordemos a los casi 20 mil fallecidos en Jalisco por Covid.

Miércoles 2 de noviembre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 2 de noviembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com

Jalisco Cómo Vamos vigilará a alcaldes de la metrópoli

El Observatorio Ciudadano Ja lisco Cómo Vamos anunció que en conjunto con la Con federación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco vigilará el ejercicio público de los alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) mediante el proyecto ¿Qué has hecho alcalde?

Durante los tres años de las admi nistraciones actuales ambas instan cias revisarán avances en indicadores, así como evidencias de que la y los presidentes municipales de la ZMG están cumpliendo los compromisos que asumieron durante las campañas electorales.

El ejercicio nació en 2015 con la vi gilancia a los Municipios de Zapopan y Guadalajara, y para el ciclo 20212024 participarán los dos municipios referidos más El Salto, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá. Los ejes a evaluar serán eco nomía, educación, medio ambiente, seguridad y desarrollo urbano y ser vicios públicos.

“Es un ejercicio de rendición de cuentas, pero sobre todo es un ejer cicio de comunicación. La primera acción que tomamos para esta nueva edición fueron los foros Decide por Jalisco que organizó la Coparmex du rante las campañas de 2021. Ahí los candidatos y la candidata se compro metieron a que, de ser electos, cum plirían estos compromisos”, descri bió el coordinador de Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón Benavides.

Los datos los cargará el observa torio en el sitio quehashechoalcalde. org de manera semestral. Los alcaldes y alcaldesa de la ZMG entregarán ac tualizaciones en los meses de agosto y febrero de cada año hasta 2024.

“La primera actualización de in formación fue en agosto de 2022, es decir, ahorita se está cargando esa actualización. La idea sería presen tarlo lo más rápido posible; estamos calculando (que sea) en diciembre de 2022, a más tardar enero de 2023”, indicó.

Chacón Benavides precisó que en el caso de Guadalajara se vigilarán 33 indicadores; en Zapopan, 36; en Tlajomulco y Tlaquepaque, 28, y en El Salto y Tonalá, 22.

Ibarra lamenta desdén a procesos vs. corrupción

Antes de dejar el Comité de Participación Social, el ahora ex presidente del organismo rechaza que iniciativas anticorrupción permanezcan en la congeladora por falta de voluntad política

Más de 50 or ganizaciones presentamos en 2018 ante el gobernador del estado una propuesta de un cambio radical que terminara en la autonomía de la Fiscalía (del Estado) (…) (pero) esos 23 pun tos todavía no son cumplidos a cabalidad”

Tras rendir su informe fi nal como presidente del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Es tado (SAE), José de Jesús Ibarra Cár denas reconoció que las autoridades han ignorado recomendaciones del CPS, lo que ha frenado procesos cla ve para el combate a la corrupción.

Si bien reconoció avances, también señaló que lo medular para combatir la corrupción en Jalisco no avanza por la falta de voluntad política que, por ejemplo, tiene atoradas la ley de desig naciones públicas y otros mecanismos.

“Las recomendaciones no van en su mejor momento. Algunas de las más importantes que no han sido tomadas en cuenta son, por ejem plo, la (iniciativa) #FiscalíaQueSirva Jalisco; más de 50 organizaciones presentamos en 2018 ante el go bernador del estado una propuesta de un cambio radical que terminara en la autonomía de la Fiscalía (del Estado) (…) (pero) esos 23 puntos todavía no son cumplidos a cabali dad. Otros trabajos que no tuvieron éxito fueron los de la reforma 2.0 (en materia anticorrupción), que pre tendía abarcar (una) construcción sistémica”, mencionó.

Reforma para extender presencia del Ejército se detuvo intencionalmente

L a notificación de la reforma a la Constitución para extender la presencia del Ejército en las calles hasta 2028 se detuvo intencio nalmente en Jalisco porque el secre tario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quería cabildearla personalmente.

Así lo denunció la diputada federal por Jalisco de Movimiento Ciudada no (MC) Mirza Flores Gómez, quien aseguró que, al ser descubierto, el se cretario canceló su visita de la semana pasada al estado.

El jueves por la noche, la reforma que permite que el Ejército esté en las calles hasta 2028 fue validada por 17 de los 32 congresos locales, por lo que ya puede ser publicada en el Diario Oficial de la Federación ( DOF ); sin embargo,

El derecho a despedir a los muertos

Despedirse de los muer tos es un derecho. Ser despedidos también es un derecho de quie nes habitaban el ahora exánime cuerpo. Despedirlos es honrar la memoria del difunto o difunta y, si las creencias religiosas son bajo este marco, desearles un buen viaje de re torno a casa.

Los ritos mortuorios son tan nece sarios para dar el adiós, que tienen su origen miles de años atrás en la historia de la humanidad, pues posibilitan ce rrar el círculo cercano con quien partió, afrontar de manera saludable el luto y preservar con dignidad la memoria de quien pasó a otro plano.

Sin embargo, en México se rechaza, minimiza u obstaculiza el derecho de las familias a despedir a miles de quie nes fallecieron con violencia; o que, tras ser desaparecidos, se presume que están muertos. Impiden el referido de recho funcionarios obligados a cumplir las leyes y quienes, desde la delincuen cia, las violan con total impunidad. Ambos actúan de forma similar. Dejan a las víctimas y a su gente sumidas en el dolor, a veces por semanas, meses, años o toda la vida.

La última reforma referida por Ibarra Cárdenas se aprobó hace poco más de un año en el Congreso local, pero sin aspectos solicitados por organizaciones de la sociedad civil.

Aceptó que es complejo que en lo que resta de la administración esta tal se alcancen acuerdos para sacar de la congeladora los pendientes an ticorrupción, lo que lamentó, ya que son puntos clave en este combate; sin embargo, espera que al menos la ley de designaciones sí pueda ser una realidad en la actual legislatura. Para lograr esta tarea, abundó, será importante el trabajo del CPS para presionar a los diputados.

En específico, señaló que el Poder Judicial no atendió dos de las reco mendaciones del CPS. Una se emitió por la designación de jueces labora les, proceso en el que no se aplicó la metodología para los nombramien tos; en este tema recordó que Jalisco

fue reconocido por crear un método de elección ejemplar, pero se queda en el papel.

La segunda fue dirigida al Supre mo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), ya que no cuenta con un órgano interno de control.

El ahora ex presidente del CPS re conoció que las recomendaciones de éste no son vinculantes, pero sí debe rían atenderlas las autoridades, pues señalan omisiones o fallas y tienen la finalidad de que éstas sean resarcidas.

Con el informe emitido, Ibarra Cárdenas finalizó su encargo de cin co años dentro del CPS y a partir de este martes se reincorporó de tiem po completo a la academia dentro del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Ahora la presidencia del CPS es representada por Nancy García Váz quez, quien el lunes tomó protesta al cargo y desde ayer inició funciones.

EN EL ITESO.

Tras concluir su encargo de cin co años dentro del CPS, Ibarra Cárdenas se incorporó a partir de este martes a la academia.

Madres y padres, esposas o esposos, hijas o hijos han muerto sin poder des pedirse de un familiar desaparecido y, quizá, asesinado. Los responsables de los crímenes y las desapariciones con denan a muerte lenta a la gente que los ama. Sepultan a las víctimas en fosas clandestinas, las disuelven en ácidos, las incineran o desfiguran para que no sean reconocidas y, además, nadie pueda despedirlas. De ese tamaño es el sadismo e infamia de los asesinos. Los verdugos de armas y balas deciden si se puede o no despedir a sus víctimas. Son más de 52 mil los cuerpos sin identificar en el país. ¿Quién los des pedirá si ni siquiera se sabe quiénes son? A esos cuerpos sin vida y a sus familias se les niega el derecho a, si preservan la tradición, colocar hoy su fotografía en un altar de muertos, con las ofrendas necesarias. No hay altar para ellos. No pueden poner la foto grafía del ausente porque no se sabe si continúa vivo o murió. No hay para ella o él ni bienvenida… ni despedida. Drama nacional: en México necesita mos miles de altares especiales para quienes se desconoce si están con vida o fallecieron.

Hay 104 mil desaparecidos en el país. ¿Cuál es su destino? Si fallecieron nadie podrá, metido en la dolorosa incertidumbre, darles un respetuoso funeral y adiós. Miles de familias des conocen qué sucedió con uno o más de sus integrantes y permanecen en un duelo permanente, que no cierra su ciclo, porque la esperanza de ha llarlos con vida está presente. El duelo se cerraría en parte con la despedida y si los restos de la persona fallecida descansarán en paz de la manera y lugar que sus creencias lo consideraron adecuado.

el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a López Hernández que “se vaya a todos los congresos locales para saber quién es quién y que tam bién los legisladores locales asuman su responsabilidad”.

En entrevista, la emecista relató que el 13 de octubre, cuando se aprobó la reforma en el Congreso de la Unión, se elaboraron 32 paquetes para enviar la iniciativa a las entidades del país al día siguiente a través de paquetería privada; sin embargo, se comenzó a aprobar sólo en los congresos visitados por el secretario de Gobernación, lo que generó suspicacias.

“Lo que él quería era ir estado por estado notificando, ya de servicio de paquetería el señor, ir gestionando la votación, así literal”, aseveró.

Además, la emecista reveló que el 20 de octubre descubrió que la guía de los

paquetes indicaba que el mismo 14 de octubre se regresaran al Centro del país a petición del remitente, que es el área de Procesos Legislativos de la Cámara de Diputados.

“Ninguno llegó (el día pactado), todos los regresaron, ninguno llegó de manera correcta por el servicio de pa quetería, los devolvieron todos. Yo me enteré 10 días después (de ser votado el tema)”, afirmó.

La legisladora añadió que tras

reclamar este hecho en tribuna se canceló la comparecencia del secre tario de Gobernación en la Cámara de Diputados y, posteriormente, se notificó la reforma a los legislativos que faltaban.

El Congreso local fue notificado hasta el 25 de octubre de la reforma, la cual fue turnada a su estudio en comi siones por el presidente de la Mesa Di rectiva, José María Martínez Martínez.

A la fecha no ha sido votada.

Morir no sólo es un acto natural, sino también emocional, jurídico, bio lógico, social, económico y espiritual. Tiene muchas implicaciones en la vida de las familias a las que pertenecieron los difuntos. La pandemia que nos im pactó durante más de dos años agudizó la presencia cercana de la muerte y también la imposibilidad de despedir se de quienes murieron en un hospital. La muerte como experiencia de la vida ha estado presente en los últimos años. Se trata de una compañía simboliza da en los altares de muertos, con la creencia de que en esta fecha se abrirá una puerta para que puedan regresar de manera temporal y rápida a este mundo.

Si cuando eran niños o niñas y salían de casa, la madre o el padre los o las despedían con una bendición, mere cen ahora que se les dé un honroso adiós tras morir. Para los inocentes asesinados, despedirlos es un acto de justicia terrenal que las instituciones deben garantizar.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Miércoles 2 de noviembre de 2022 ZMG 5A
WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara OBSERVATORIO
SEIS. El observatorio vigilará los com promisos de los seis alcaldes de la ZMG.
APARADOR
@SergioRenedDios
HAN
RECAUDADORAS ESTATALES ESTARÁN HOY CERRADAS ● AVISO. Por la conmemoración del Día de Muertos, la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) informó que este miércoles 2 de noviembre estarán cerradas las 135 recaudadoras estatales ubicadas tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como fuera de ella. Las oficinas reanudaran sus funciones el jueves en los horarios habituales. Redacción TODAVÍA NO. La diputada asegura que el secretario de Gobernación pretendía un cabildeo per sonal. ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL

Hallan cuerpo de mujer cerca de la alcaldía de Vallarta

Ametros de la presidencia municipal de Puerto Va llarta fue localizado la no che de este lunes el cuerpo de una mujer que presentaba huellas de violencia y varios días de evolución cadavérica.

La occisa fue localizada en una obra en construcción de una insti tución bancaria de la Zona Centro del puerto vallartense.

El reporte fue hecho por loca tarios del lugar, a quienes llamó la atención el fétido olor que emanaba desde la construcción.

A su llegada al lugar, oficiales de la comisaría municipal encontraron el cuerpo femenino, de quien no se aportaron datos ni características debido a su avanzado estado de des composición.

En la Zona Metropolitana de Gua dalajara (ZMG), el cadáver de un hombre de aproximadamente 30 años fue localizado durante la ma drugada en un lote baldío.

La víctima, quien habría sido ase sinada a golpes, fue hallada sobre las calles Manzano y Uva, en la colonia Las Huertas, en Tlaquepaque.

También en la Villa Alfarera, pero en la colonia Los Puestos, el cuerpo de un hombre con un tiro en la ca beza fue localizado la tarde de ayer.

En el lugar no se reportaron indi cios y sólo se informó que las auto ridades indagan los hechos.

Casi de manera simultánea, pero en la colonia La Capacha, en Tla quepaque, un hombre fue asesinado a tiros. De los causantes nada se informó.

Aseguran 112 motos tras actos vandálicos

El gobernador Enrique Alfaro también informó que 173 motociclistas fueron multados por diversos motivos

La noche del lunes, miles de motociclistas prota gonizaron una rodada vandálica que terminó en un zafarrancho en el puente Matute Remus, en Guadala jara. Horas después de los hechos, durante la mañana del martes, se informó que se aseguraron 112 mo tos por falta de documentos o por no usar casco.

Además, 173 motociclistas se hicieron acreedores a una multa por diversos motivos.

Vía redes sociales, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dio a conocer ambas cifras, las cua les atribuyó a un operativo para in hibir actos vandálicos en diferentes puntos de la ciudad.

“Hubo actos vandálicos y dos cierres a la circulación en avenida Federalismo y Alemania y en el puente Matute Remus por distin tos grupos de motociclistas, que se saldaron con en el aseguramiento

de 112 motos, por falta de documentos o no usar casco, así como la emisión de 173 multas”, informó.

Poco después de las 21:30 horas, por diferentes vialidades de la metrópoli se observó a nutridos contingentes de motociclistas. La mayoría vestía trajes alusivos a la Noche de Brujas y circu laba a exceso de velocidad sin respetar las señales de tránsito.

Las alertas de las corporaciones municipales y de la Policía Vial se en cendieron con el avance de la noche, pues los contingentes se unieron en tre sí. En el puente Matute Remus se reportaron más de mil motociclistas.

Fue justo en ese punto en donde ter minó la rodada y se suscitó una agre sión en contra de dos policías viales y tres unidades de la corporación.

El ataque sucedió luego de que en el puente, en el sentido que va de ponien te a oriente, la Policía Vial montara una barricada para detener al contingente. Con el objetivo de revisar documentos y en su caso multar o retirar motoci cletas, agentes cerraron el paso, lo que desató la furia de algunos.

En su afán de escapar, diversos jó venes brincaron camellones y barras de contención para huir por los carriles laterales; sin embargo, la mayoría se

Detienen a enmascarado por robo a tienda Oxxo

■ Un joven enmascarado fue arrestado por policías de Gua dalajara la noche del lunes tras ingresar a robar a una tienda Oxxo ubicada sobre la calzada Independencia y la calle Margil de Jesús, en la colonia La Perla.

Una unidad de la comisaría municipal que circulaba por la zona se percató de que el sujeto, de 16 años, salía corriendo de la tienda y, tras él, dependientes pedían ayuda para su captura.

En respuesta emprendieron una breve persecución y detu vieron al ladrón, quien portaba una máscara de Freddy Krueger con el objetivo de pasar desaper cibido y guardar su identidad.

Al sujeto se le localizó el mo tín del que se apoderó con lujo de violencia, consistente en 900 pesos. Al robar, el varón amagó a los empleados de la tienda de autoservicio con un arma calibre 22 tipo pluma.

vio acorralado por unidades de la Poli cía Estatal, Policía Vial y comisaría de Guadalajara.

PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES

Día de Muertos

Para Citlali, en su cumpleaños

Hoy se celebra el tradicional día de los fieles di funtos (mejor conocido como el Día de Muertos). En mu chos hogares del país se po nen altares y ofrendas para recordar a los familiares y seres queridos. Asimismo, se hacen reuniones y visitas a los panteones e iglesias. Más aún: se ofertan y demandan bienes y servicios específicos de la temporada.

Los bienes asociados a la festividad constituyen un re ferente útil para analizar las expectativas de los agentes en la economía. Particular mente, los bienes, por no ser indispensables para vivir, tienen patrones de produc ción, consumo y precios muy sensibles ante las condiciones económicas. Son bienes de relativo lujo.

En el último año, los pre cios de los bienes usados durante las festividades han incrementado en una mayor proporción que la inflación del país (8.70 por ciento). Se gún El Economista , las varia ciones anuales de los precios del papel picado, el pan de muerto y las veladoras deco radas ascendieron, respecti vamente, a 100, 96.63 y 37.14 por ciento.

Los precios de los servicios mortuorios se incrementa ron por debajo de la infla ción nacional. Según la misma fuente, las variaciones de los precios de los servicios fu nerarios y de mantenimiento de panteón ascendieron, res pectivamente, a 7.84 y 0.00 por ciento. Estos servicios, cabe mencionar, son necesa rios ante la eventualidad de la muerte.

SIN PERSPECTIVA DE GÉNERO

Víctima acusa audiencia con anomalías en el CJM

GUADALAJARA

Una mujer que prefiere quedar en el anonimato al temer por su vida acusó que la audiencia de vinculación a proceso por el delito de violencia familiar contra su agresor, su ex pareja, se realizó sin perspectiva de género en el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM).

La audiencia se realizó el 29 de octubre, día en el que la jueza no dio por válidos sus dichos ni dos denuncias interpuestas por ella en 2011 y 2014 por violencia fa miliar, violación, violencia física e intento de feminicidio.

La víctima narró para NTR que tiene un hijo con trastorno autis ta y que también ha sufrido vio lencia por parte de su ex pareja.

Desde hace cuatro años la mu jer busca divorciarse de su ex y se alejó de él; sin embargo, éste continuó acosándola fuera de su nuevo domicilio.

En respuesta, la afectada acu dió a interponer una nueva de nuncia contra su ex pareja. La reacción al recurso fue otorgarle un Pulso de Vida e imponer una sanción de 18 mil pesos al agre

sor para que la víctima pueda ir a terapia psicológica.

Con la denuncia, recalcó, no buscaba dinero, además, recri minó que sea ella quien tenga que ir a terapia y no el agresor. Él, a decir de la víctima, “salió muy feliz” de la audiencia.

“La jueza lo que dijo fue: ‘lo que ocupas es un Pulso de Vida y terapia psicológica y que él te pida perdón y ya’. Y yo le dije que él un día me envolvió en una sá bana y me quería matar; en otro día me quemó con un cigarro en la mano; (le dije) ‘hay dos carpetas de investigación (de 2011 y 2014)’, pero ella dijo ‘no, la que se está judicializando es esta, las otras ya no porque ocupas testigos’. Eso fue lo que pasó. Yo siento que a las mujeres no nos hacen caso. Dijo que me tenía que pagar 18 mil 200 (pesos) por daños y para la terapia”, indicó la mujer.

Finalmente, lamentó que la jueza se negara a ahondar en las denuncias de años anteriores para que quedara garantizada la seguridad de ella y de su hijo. A la par afirmó que recibió un trato como si ella fuera la agresora

el acusado, la víctima.

Las variaciones de los pre cios no sólo evidencian que hay gastos de lujo y de nece sidad alrededor de la muerte. También sugieren que la eco nomía está experimentando una ligera reactivación en el cuarto trimestre del año. Solo así se explica que los bienes de relativo lujo hayan crecido por arriba de los servicios de necesidad.

Las variaciones de precios de los bienes y servicios men cionados sugieren que, pese a todo, la economía tendrá un mejor desempeño durante el cuarto trimestre del año. Este desempeño se podrá validar y estimar cuando se conoz ca la derrama económica del Buen Fin. Este último evento ocurrirá entre el 18 y el 21 de noviembre.

Desafortunadamente es poco probable que la reac tivación del cuarto trimes tre compense el desempeño que tuvo la economía duran te la primera mitad del año. Sin duda, habrá mejoras en la producción y el empleo al cierre de 2022. Sin embargo, también creo que la econo mía, por sí misma, no podrá revertir su proceso de desace leración.

En mi opinión, se necesitan políticas fiscales contracícli cas y un uso racional de los presupuestos públicos para mejorar el desempeño de la economía mexicana. Las po líticas públicas, para bien o para mal, hacen que las eco nomías crezcan y mueran. En ese contexto, esperemos que nunca tengamos que reme morar a la economía durante los días dos de noviembre.

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Miércoles 2 de noviembre de 2022 AGREDEN A DOS AGENTES VIALES EN EL MATUTE REMUS
AGRESIÓN. La Policía Vial encapsuló a cientos de motociclistas en el Matute Re mus, lo que causó la furia de varios de ellos.
VIOLENCIA
SIN CONTEXTO. La mujer señala que la jueza que atendió su caso se negó a ahondar en denuncias de años anteriores.
y
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

Vuelve la vida a los panteones mexicanos

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Las familias mexicanas volvieron a llenar de vida los cementerios este Día de Muertos, en una ma ñana en la que mayormente se dedica ron a limpiar y preparar los panteones de sus fallecidos después de 2 años de restricciones debido a la pandemia del Covid-19.

En 2020 no se permitió la visita de los familiares a los panteones, mien tras que el año pasado estuvo marcado por las medidas sanitarias.

Sin embargo, este año las autori dades del panteón Xilotepec, situado en la Alcaldía de Xochimilco, en el sur de Ciudad de México, esperan que las ganas de retomar la tradición con total normalidad hagan que la afluencia de personas sea incluso mayor que antes de la pandemia.

“La gente está muy contenta y pien so que nos vamos a desbordar, pues no habían tenido la oportunidad de velar a sus difuntos. Esperamos un promedio de, sin exagerar, 100 mil personas”, dijo a Efe Roberto Palomo, jefe de la unidad departamental de panteones de la Alcaldía.

Palomo explicó que este año incluso se permitirá a las familias velar a los difuntos durante la noche y que, pese a invitar a los asistentes a usar gel desin fectante y cubrebocas, el protocolo ya no impone ninguna medida sanitaria.

“Se pretende que regresemos a la normalidad y la tradición continúe como antes se hacía: limpiar las tum bas, colocar las flores y alumbrar, con lo que esperamos la llegada de nuestros seres queridos”, prosiguió.

Acompañada de su numerosa fa milia –hijas, nietos y un bisnieto–, Laurel comentó que cuando están en el panteón de su difunto esposo, le ponen danzón, la música que le gus taba bailar.

Claudia Nelcarreo, quien también acudió a Xilotepec con su familia, lim pió y decoró con flores de cempasúchil el panteón de su difunta madre, ade más de brindarle aquellas cosas que más le gustaban en vida.

“En el caso de mi mamá, le gustaba mucho el cigarro y su tequilita, que no le pueden faltar”, señaló.

Otros, como Pablo Garrido, asis tieron solos al panteón para alistarlo para las posteriores visitas del resto de la familia.

HALLOWEEN EN LA FRONTERA

En Tijuana, la celebración de Halloween adquiere mayor arraigo entre la pobla ción por estar en la frontera con Estados Unidos a pesar del Día de Muertos.

Cientos de personas salen estos días a la histórica avenida Revolución, la más emblemática la ciudad, con sus característicos atuendos y disfraces, que en su mayoría aluden a películas de terror estadounidenses.

Familias, jóvenes y niños que se re únen durante la noche y el día expresan que el arraigo deviene principalmente de que es una tradición inculcada desde la infancia.

Sandra, originaria de Tijuana, desde niña realiza esta celebración de Ha lloween e, incluso, considera que en la ciudad se celebra más que el Día de Muertos.

“Tal vez por la cercanía con Estados Unidos y no hay tanta gente del sur (de México) que traiga la tradición de los altares”, sugiere.

Tenoch cree en los buenos proyectos

Trabajo en diferentes cosas y este pódcast aporta la satisfacción de chambear en algo que me gusta, en historias en las que creo, en proyectos que me mueven, es maravilloso y como actor aporta alegría en el corazón”

más dentro de la historia que si se tratase de una serie o una película.

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

El actor mexicano Te noch Huerta protago niza Potato , un podcast que relata la vida de dos hermanos migrantes en Estados Unidos, que se enfrentan a dilemas que pondrán en juego su cercanía, un proyecto que le aporta “alegría al corazón”.

Huerta, quien ha participado en cintas como Güeros (2014) o Son of Mo narchs (2020), disfruta de los nuevos retos y de las nuevas oportunidades, especialmente si son historias que le gustan y de buena calidad.

“Trabajo en diferentes cosas y este pódcast aporta la satisfacción de chambear en algo que me gusta, en historias en las que creo, en proyec tos que me mueven, es maravilloso y como actor aporta alegría en el co razón. Mas allá del valor social, tiene valor artístico, si está bien contado, pues tú quieres estar ahí”, relató en entrevista con Efe

Potato, cuyos dos primeros episo dios se estrenan este martes a través de Amazon Music, relata la historia de Abigail Smith (Stephanie Sigman), una agente aduanera mexicoestadou nidense en Estados Unidos que nunca se ha sentido cómoda en su propia piel.

De niña, su hermano Pedro (Te noch Huerta) para molestarla la lla maba “papa” ( potato ): marrón por fuera, blanca por dentro.

El problema es que Abi es una ciudadana estadounidense legal y Pedro no, y él resulta deportado des pués de una redada, ante lo que tanto Pedro como Abi se verán envueltos en una serie de problemas y dilemas morales.

Contar esta historia a través de un pódcast puede parecer muy difícil, pero Huerta asegura que con un guion bien escrito y unas cuantas cosas más, el oyente puede sentirse incluso

Christina Aguilera y John Legend, a los Latin Grammy

CORTESÍA EFE

MIAMI

Christina Aguilera, Camilo, Elvis Costello, Jorge Drexler, John Legend, Mariachi Sol de México de José Hernández y Christian Nodal se suman a la lista de artistas que se pre sentarán en la edición 2022 de los pre mios Latin Grammy, que se celebrará el 17 noviembre próximo en Las Vegas.

En un comunicado, la Academia Latina de la Grabación anunció que los mencionados artistas, actuales nomi nados o que en el pasado ganaron el Latin Grammy, así como, en algunos casos el Premio Grammy, se suman a una amplia lista de otros ya anunciados que actuarán en Las Vegas.

La estadounidense Christina Agui lera está nominada este año en siete categorías, incluidas Álbum del Año y Grabación del Año.

El cantautor y músico colombiano Camilo cuenta con seis nominaciones, incluidas Grabación del Año y Canción del Año, mientras el cantautor urugua

FAVORITOS. La ceremonia se tras mitirá el jueves 17 de noviembre, pero la premiere de estos galardo nes será antes de la ceremonia.

“Si cuentas los meros hechos de pronto uno se siente lejano, pero cuando vas a la cotidianidad, a los ruidos, a los espacios, estas maneras del hablar, te sientes ahí, y eso es lo bonito de este pódcast. Potato se vuel ve casi una experiencia inmersiva, es increíble como a través del audio puedes meterte incluso de manera más profunda a estos universos de ficción”, compartió.

Además, cuenta con otro detalle que puede ayudar mucho al público al que va dirigido –aunque todo el mundo puede escucharlo–, ya que se combina inglés y español, algo “lógi co” para la población latina que vive en Estados Unidos.

El programa se basa en la realidad de muchas personas, y eso es “suma mente respetuoso y amoroso”.

Además, la historia, aunque se centra en esa realidad, no solo va de eso, habla de conflictos humanos, de familia, de lealtad, de nacionalismo, entre muchas otras cosas.

“Hay valores agregados, cosas inteligentes, decisiones muy adecua das”, sentenció.

Y a todo esto, se suma que, al ser un pódcast, se puede escuchar casi en cualquier lugar, en cualquier mo mento de descanso e incluso se puede dejar volar la imaginación mientras se realizan otras labores.

Fotógrafas retratan la crudeza de México

El Colectivo Mirada Tapatía, conformado por mujeres fotó grafas muy talentosas, invitan a la exposición Ecos de mi muerte, un proyecto en el que llevan trabajan do alrededor de 2 años y que busca visibilizar la realidad del país, esta realidad en la que cada día ocurren 10 feminicidios y en donde todos los días la violencia nos arrebata una más.

De acuerdo con el colectivo, es un experimento social que, a través de la intervención del espacio público se transforma en un relato sobre la ac tualidad de nuestro país.

Como parte de los eventos paralelos a la exposición se llevarán a cabo dos actividades: el conversatorio La Colec tividad, una red contra el desamparo –el 11 de noviembre a las 18 horas, en el Cen tro Municipal de la Cultura–, y la Velada por las que ya no están –viernes 18 de noviembre a las 19 horas en la Expla nada del Centro Cultural Constitución. Ecos de mi muerte tendrá su inau guración el 4 de noviembre a las 19 horas también en el Centro Cultural Constitución.

Matan de un disparo al rapero Takeoff

El rapero estadounidense Takeo ff, del grupo Migos, murió la madrugada de ayer tras recibir un disparo en una fiesta privada que se celebraba en un boliche.

Un representante del grupo infor mó a la prensa local de que el suceso se produjo en torno a las 2:40 de la madrugada en Houston (Texas) duran te la noche de la popular celebración estadounidense de Halloween.

La policía y los bomberos acudieron al boliche, ubicado en el centro de la ciudad, tras una llamada de emer gencia y al llegar localizaron a unas 50 personas y a un hombre con una herida de bala en la cabeza o el cuello.

El hombre, de 28 años, fue decla rado muerto en el lugar. La policía confirmó además que otro miembro del grupo, Quavo, estaba presente en el momento del tiroteo que dejó además dos heridos.

yo Jorge Drexler tiene ocho nominacio nes en las categorías de Álbum del Año y Grabación del Año.

Por su parte, el cantante y com positor mexicano Christian Nodal está nominado a Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi y Mejor Canción Regional Mexicana, resalta el comunicado.

Anteriormente ya fueron anun ciados Ángela Aguilar, Rauw Ale jandro, Marc Anthony, la Banda Los Recoditos, Chiquis, Nicky Jam, Jesse & Joy, Carin León, Sin Bandera, Se bastián Yatra y Marco Antonio Solís, la Persona del Año 2022 de La Aca demia Latina de la Grabación, según recoge el comunicado.

El puertorriqueño Bad Bunny con

solida su indiscutible reinado actual con las 10 candidaturas que lo acre ditan como favorito de la edición 2022 de los premios Latin Grammy.

Asimismo, en agosto la Acade mia Latina de la Grabación anun ció que la española Rosario Flores, la chilena Myriam Hernández, la compositora brasileña Rita Lee, la cantante argentina Amanda Miguel y el cantautor venezolano Yordano recibirán este año el Premio a la Excelencia Musical.

La ceremonia se trasmitirá el jueves 17 de noviembre, pero la Pre miere de estos galardones, una gala en la que se anuncian los ganadores en la mayoría de las categorías, será antes de la ceremonia.

Fundado en 2008, Migos estaba for mado por los raperos Quavo, Takeoff y Offset, aunque recientemente Quavo y Takeoff habían lanzado un trabajo con junto sin el tercer miembro del grupo.

Miércoles 2 de noviembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
ISSUU
ntrguadalajara SHOW
INTERVENCIÓNTRADICIÓN
TRAGEDIA REDACCIÓN GUADALAJARA CORTESÍA EFE WASHINGTON REALIDAD. Es un experimento social que busca mostrar la urgencia de aca bar con la violencia de género. NORMALIDAD. La limpieza de los cementerios es una tradición arraigada en el Día de Muertos. LUTO. Quavo (d), otro miembro del gru po, estaba en el lugar donde asesinaron a Takeoff (i).
HISTORIAS
CALIDAD
El actor protagoniza un pódcast que retoma el tema migratorio en Estados Unidos
APORTACIÓN. Actualmente, el actor está por estrenar también su papel como Namor en la película de Black panter: Wakanda forever
PRESENTACIONES Y NOMINADOS
CORTESÍA EFE GRAMMY AWARDS 2022 TENOCH HUERTA ACTOR CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL

RUSIA ES HOY UN ANFITRIÓN IMPOSIBLE

El Mundial de 2018 dejó grandes recuerdos y momentos, sin embargo, el conflicto bélico con Ucrania marginó al que albergó la justa hace cuatro años

MADRID

La última cita mundialis ta se realizó en Rusia, una sede hoy impensable, dado que el país anfitrión ini ció en 2022 una invasión a Ucrania que lo tiene vetado del futbol internacional.

El Mundial de 2018 dejó grandes recuerdos y momentos, sin embargo, a cuatro años, el conflicto bélico margina al que albergó la justa hace cuatro años.

Francia se coronó campeona por segunda vez en su historia con una generación de futbolistas que deslum bró al mundo encabezados por Kylian Mbappé; además, Croacia sorprendió con un Luca Modric que lideró a su selección hasta la Final, quedando a deber combinados como Alemania, Brasil, Argentina, Portugal y Bélgica.

Fue una gran justa, en la que México volvió a quedarse en la orilla en busca del famoso quinto partido, pues en Oc tavos de Final le tocó bailar samba con la Canarinha de Neymar y compañía.

RAÚL DEJA AL ‘TRI’

La Selección Mexicana ya llegó a Euro pa para alistar los últimos preparativos de cara a los duelos amistosos que ten drán antes de debutar en la Copa Mun dial de Catar 2022; la concentración de Gerardo Tata Martino poco a poco se ha ido concretando luego de que terminó el torneo Apertura 2022 de la Liga MX.

Sin embargo, no todos los jugadores llegaron a Barcelona —lugar donde ya se hospedan los jugadores mexica nos— pues en el caso de Raúl Jiménez tuvo que dejar al equipo mexicano y abandonó la concentración por un tiempo, debido a que el delantero del Wolverhampton ya estuvo trabajando semanas atrás en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) en México

para tratar su lesión; Jiménez tuvo que reportar con los Wolves.

Cabe recordar que el Tri llegó a un acuerdo con el club inglés para que el delantero lleve parte de su rehabili tación con los médicos de la Selección Mexicana y sanar su pubalgia; ahora,

a escasos días para el equipo del Tata tenga su partido amistoso contra Irak, el Lobo de Tepeji tendrá que ser valo rado por los Wolves para determinar su condición médica, así que regresó con su equipo.

Fue por medio de redes sociales que

el Wolverhampton compartió con su afición el regreso de Raúl Jiménez a la institución deportiva y presumieron detalles de cómo fue su entrenamiento con el resto de la plantilla luego de au sentarse varias semanas por estar con la Selección Mexicana.

Chivas abre el viernes las ‘Semis’ vs. América

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

Las Águilas del América del en trenador español Ángel Villa campa abrirán las Semifinales del Torneo Apertura 2022 de la liga fe menina del futbol mexicano al recibir este viernes en el partido de Ida a las campeonas Chivas de Guadalajara.

El primer duelo de la serie se dis putará en casa de las Águilas, el dos veces mundialista Estadio Azteca de Ciudad de México. El partido de Vuelta será este lunes en el Estadio Akron, hogar del Guadalajara.

Las Águilas y las Chivas han desa rrollado la rivalidad más importante en la historia del balompié mascu lino del país que se ha traspasado al femenino con el denominado clásico nacional.

Guadalajara llegó a la final des pués de terminar en el primer lugar de la fase regular y eliminar en la serie de Cuartos de Final al Cruz Azul, por marcador de 2-1.

En las Chivas, dirigidas por Juan Pablo Alfaro, militan internacionales mexica nas como la delantera Alicia Cervantes y la centrocampista Carolina Jaramillo, ade más de la guatemalteca Leslie Ramírez.

El equipo de Villacampa, antiguo estratega del Atlético de Madrid, se instaló en las Semifinales al ser cuarto en la primera ronda y despa char por 3-0 al Tijuana en la ronda de los ocho mejores.

Después de esta serie se disputará el mismo viernes el encuentro de Ida de la Semifinal entre las Rayadas del Monterrey y las Tigres, en el derbi de Monterrey, en el Estadio Universita rio de las felinas.

PRESENTA A VELJKO PAUNOVIC

Quiere ganar el título 13 con intensidad y carácter

GUADALAJARA

E l entrenador serbio Veljko Paunovic aseguró este martes que implantará en su nuevo equipo, las Chivas del Guadalajara, un estilo en el que impriman la “inten sidad” y el “carácter” para buscar un nuevo campeonato en México.

“La idea de cómo queremos jugar creo que es una idea adecuada para Chivas, la intensidad, el carácter, im poner futbolísticamente, intimidar al rival, nunca quebrarse, estar alinea do, disciplinado y repetir esfuerzo, es algo que a Chivas le ha ido muy bien en el pasado”, afirmó el seleccio nador que ayudó a Serbia a ganar el Mundial Sub-20 en 2015.

El último estratega que le dio tí tulos a las Chivas fue el argentino Matías Almeyda, quien además de ganar el Torneo Clausura 2017, tam bién conquistó la Liga de Campeones de la Concacaf 2018 con un equipo que expresaba un estilo agresivo como el que ahora quiere Paunovic para el Rebaño Sagrado.

Estos logros convirtieron al ar gentino en un entrenador querido por la afición, que suele pedir de forma constante su regreso a la segunda institución más ganadora de México con 12 títulos de liga.

Paunovic, antiguo jugador del At lético de Madrid y el Mallorca, admi tió que tener el reto de hacer de nueva cuenta al Guadalajara el cuadro con más trofeos de liga de México es un reto “excitante”.

“Me pareció un reto y una gran oportunidad no solamente para mí, sino para todos de volver a alinear un club que tiene una fantástica historia, una afición tremenda y un legado.

Alineando estas cosas con el trabajo, los objetivos y las ganas de dar lo mejor de nuestra capacidad podemos a volver a poner a la altura que este club necesita”.

El estratega adelantó que evaluará

si las Chivas, que por tradición solo juegan con mexicanos, necesitan re fuerzos o si por ahora se quedan con parte de la plantilla que concluyó el Torneo Apertura 2022

Paunovic, de 45 años, llega a uno de los dos clubes más populares del país como la primera opción del di rector deportivo, el español Fernando Hierro.

El serbio debutó como entrenador en 2012 en la selección sub’18 de Ser bia, tras lo cual se hizo cargo de las ca tegorías Sub-19 y Sub-20 de su país. Después de su etapa en seleccio nes, Paunovic debutó en 2015 a nivel de clubes con el Chicago Fire estadou nidense, del que salió en 2019 para fichar por el Reading inglés; con nin guno de estos cuadros obtuvo títulos.

Las Chivas buscarán empatar en el Apertura 2023 a las Águilas del América, su máximo rival, como el conjunto más ganador en México; el América suma 13 ligas en su pal marés.

HIERRO SE DEFIENDE

El director deportivo Fernando Hierro llegó con la única intención de darle un giro a la dirección deportiva de las Chivas de Guadalajara con una de sus primeras decisiones importantes como lo fue la elección del técnico en la persona de Veljko Paunovic, quien dijo, siempre fue su primera opción ante las versiones de que Albert Ce lades estaba entre sus prioridades, por ello aprovechó la presentación del estratega para aclarar el tema de manera tajante.

Con un semblante un tanto fasti diado y con el afán de terminar con los rumores acerca de las posibilidades de que Celades asumiera las riendas del Rebaño, Hierro tomó el micrófono de manera repentina para explicar que su primera opción siempre fue Paunovic por sus cualidades como entrenador, su experiencia en la MLS y el buen trabajo que ostenta con jó venes, ya que fue campeón del mundo Sub-20 con Serbia en 2015.

Anticipan que juego en MX será como un Súper Bowl

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

A l Guido, presidente de los San Francisco 49ers de la NFL, afirmó este martes que el juego entre su equipo y los Arizona Cardinals que se realizará el próximo 21 de noviembre en el Estadio Azteca será como un Súper Bowl para la afi ción mexicana.

“Esta será una experiencia que no se puede replicar; sólo habrá un juego de NFL en la Ciudad de México y no hay nada que se compare a un evento de este calibre. Yo diría que esto será su Súper Bowl para la afición mexica na”, aseveró Al Guido en conferencia.

De los cinco partidos internacio nales que la NFL programó este año fuera de Estados Unidos tres fueron en Londres, uno se realizará en Mú

nich y el último será el San Francis co-Arizona en el Estadio Azteca de la Ciudad de México en la Semana 11 de la Temporada 2022.

El directivo destacó la importancia que tiene para los gambusinos volver a jugar un partido de temporada re gular en el Estadio Azteca, en el que se presentaron por primera vez en octubre de 2005, cuando cayeron 3114 ante los Cardinals.

“En México tenemos una gran base de aficionados que ha crecido desde la última vez que jugamos ahí. Vamos a disfrutarlo porque una cosa es estar en nuestra casa, el Levi’s Stadium, ante 70 mil personas, y otra actuar ante 90 mil en el Azteca”, agregó.

Al Guido confió en que para este partido los aficionados de San Fran cisco serán mayoría entre los más de 87 mil 500 asistentes al Azteca.

Miércoles 2 de noviembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CUENTA
PARA CATAR 2022
CORTESÍA
FIFA COPA MUNDIAL
PROGRAMAN LOS CLÁSICOS NACIONAL Y REGIOMONTANO
Este duelo enfrenta a dos de los clu bes con más títulos de la liga femenina; las Rayadas suman dos trofeos, los mismos que el Guadalajara, y las feli nas, las más ganadoras, suman cuatro. El partido de Vuelta será el lu nes, después de que Chivas y Águi las definan al primer finalista del Apertura 2022, en el BBVA, de las Rayadas.
SEMIFINALES IDA - VIERNES 4 América 18:00 Chivas Tigres 20:00 Monterrey VUELTA - LUNES 7 Chivas 19:00 América Monterrey 21:06 Tigres
CONFIANZA. La plana mayor de Chivas, con Amaury Vergara (izq.), presentó ante los medios al nuevo técnico del Rebaño, Veljko Paunovic (centro).
CHIVAS
CAMPEONAS. Las Chivas tratarán de avanzar a la Final enfrentando al acérrimo rival, el América, en una edición del Clásico Nacional que promete sacar chispas.
ESPECIAL ESPECIAL

Ven ahora inflación de 8.5% en 2022

ENCUESTA.

Analistas anticipan la tasa de Banxico en 10.5% para finales del año

Las perspectivas de inflación para México registraron nuevamente un deterioro, pues los analistas las elevaron de 8.4 a 8.5 por ciento al cierre del año, que de concretarse sería la más alta desde 2000.

En tanto, las expectativas de cre cimiento en 2022 mejoraron de 2 a 2.1 por ciento, aunque ajustaron las de 2023 de 1.2 a 1 por ciento, lo que ensombreció la percepción sobre el entorno económico.

La Encuesta sobre las Expectati vas de los Especialistas en Econo mía del Sector Privado del Banxico reveló que analistas aumentaron su pronóstico para la tasa de refe rencia al cierre del año a 10.5 por ciento. Los expertos muestran preocupación por los problemas de inseguridad y las presiones in flacionarias en el país.

El

‘OLA DE OPTIMISMO’ IMPULSA AL PESO

Dólar interbancario

diario, en pesos por divisa

Y LAS REMESAS NO SE DETIENEN CRECEN 14.1% EN SEPTIEMBRE A TASA ANUAL Y LIGAN 5 MESES ARRIBA DE LOS 5 MIL MDD.

APOYA ECONOMÍA DESEMPEÑO AL ALZA ANTICIPA INEGI CRECIMIENTO DE 7.5% EN MANUFACTURAS EN SEPTIEMBRE.

5 MESES EN RETROCESO DE LA CONFIANZA EMPRESARIAL; OCTUBRE NO FUE LA EXCEPCIÓN TIENEN EMPRESARIOS PERCEPCIÓN PESIMISTA SOBRE EL FUTURO.

DEFIENDE AMLO A ENCINAS

Hay más de una prueba para cada caso presentado en el informe que generó la comisión presidencial para el caso Ayotzinapa, dijo el pre sidente. AMLO destacó que, pese a las críticas del GIEI, el gobierno seguirá trabajando con ellos. Orga nizaciones civiles lamentaron la falta de avances. D. Benítez / P. Hiriart

EN TIMBRADO DE NÓMINA Da SAT otro plazo para uso de CFDI 4.0 hasta 1 de abril.

RESTAURANTES SE AJUSTAN Para tener clientes en el Mundial adecuan horarios.

MANUEL SÁNCHEZ

IGNACIO ZAVALA

ELON MUSK EN TWITTER Cobrará 8 dólares al mes por la ‘palomita azul’.

LOURDES MENDOZA

‘APAGAN’ PLANTA DE IBERDROLA

previo aviso, la CFE desconectó ayer la planta eólica de la española Iberdrola ubicada en el ejido de San Pedro Almoloyán en el munici pio de San Felipe, Guanajuato, por incumplimiento en un permiso. Analistas advierten que la Comisión no tiene facultades para hacerlo.

Cierre
Fuente: Banco de México. 19.40 21.00 19.69 20.83 20.42 19.72 20.75 19.85 1 JUN 26 SEP1 NOV12 JUL 2 AGO 2022 12 AGO ALBERTO AZIZ EN ENTREDICHOS PARTIDOS, ‘DEFICIENTES’ PARA CONSOLIDAR DEMOCRACIA. AÑO XLII Nº11232 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
El tipo de cambio cerró ayer en $19.72, su menor nivel desde junio pasado, pese a la expectativa de que hoy subirán las tasas de interés en EU.
ÁNIMO FRENTE A ECONOMÍA PERMANECE ESTABLE ENCUESTA ROMPE SILENCIO DE 36 HORAS
presidente brasileño, Jair Bolsonaro, no reconoció su derrota electoral ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, pero abrió la puerta a la transición política en Brasil, donde dispersaron bloqueos. ACEPTA BOLSONARO TRANSICIÓN, MAS NO DERROTA BLOOMBERG ESCRIBEN JUAN
AUTONOMÍA RELATIVA
SOBREMESA
RAZONES Y PROPORCIONES
Sin
Héctor Usla Muy bueno/ Bueno Malo/ Muy malo En estos días, ¿cuál es su estado de ánimo sobre la situación económica en el país? (%)* 2022 MAYJUNJULAGOSEPOCT 0 70 Muy bueno/ Bueno Malo/ Muy malo En estos días, ¿cuál es su estado de ánimo sobre la situación económica y financiera de usted? (%)* 2022 MAYJUNJULAGOSEPOCT 0 70 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 1,100 adultos el 7-8 y 21-22 de octubre de 2022. *Preguntas realizadas el 21-22 de octubre (n=500). 59 54 55 60 53 52 262626 25 23 22 3333 32 31 28 27 49 44 42 43 38 39

El futuro inmediato viene mejor de lo previsto

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_

El Banco de México dio a conocer ayer su tradi cional encuesta entre especialistas del sector privado.

En ella se establecen las perspectivas económicas y del clima de negocios para el futuro inmediato y al gunas para el largo plazo.

Hay datos que resultan sorpresivos en esta encuesta y que esta vez no comparto con el consenso, pues creo que en general hay un exceso de pesimismo. Le ex pongo algunos de ellos.

1-El crecimiento de 2022.

De acuerdo con la encuesta, para el 2022 la econo mía crecería a una tasa de 2.1 por ciento

Para que este comportamiento se haga realidad, el crecimiento del cuarto trimestre del año a tasa anual debería ser de 0.3 por ciento apenas. Y para que eso sucediera, el PIB del cuarto trimestre debería ser menor en 2.7 por ciento al del tercero, lo que se ve realmente remoto.

Supongamos que en los últimos tres meses del año ya no hay crecimiento y que la tasa trimestral es igual a cero. En ese caso, el crecimiento de la economía a tasa anual sería de 3.0 por ciento para ese trimestre y de 2.5 por ciento para todo el año.

Creo que pensar en una tasa cercana a esa cifra es más realista que el 2.1 por ciento que arrojó la encuesta.

2-El crecimiento para 2023.

El consenso de expertos revisó a la baja sus expec tativas de crecimiento para el próximo año y las ubicó en 1.0 por ciento.

Obviamente, una caída tan marcada respecto al re sultado de este año se explica en buena medida por el escenario de una recesión en Estados Unidos

Sin embargo, hasta ahora pareciera que la recesión que eventualmente vendría sería relativamente leve y corta, tanto como para que el crecimiento de EU en 2023 fuera de 1.0 por ciento en promedio, según el pronóstico del FMI.

Si en México, la dinámica del mercado interno sigue positiva, probablemente se amortigüe en al

guna medida el impacto que podría tener un freno en Estados Unidos, por lo que no sería raro que el creci miento resultara superior.

No en un 3 por ciento, como prevé Hacienda, pero quizás cercano al 2 por ciento, el doble de lo establecido.

3-La inflación del 2023.

El pronóstico es de 5.09 por ciento, lo que sería una baja importante desde el 8.5 por ciento que se an ticipa para el cierre de este año.

A diferencia del tema del crecimiento, creo que en este caso hay un exceso de optimismo.

Me parece que hay demasiadas incertidumbres y que quizás es más sensato pensar en una inflación que estará más bien arriba del 6 por ciento, como anti cipa el FMI.

4-Las tasas de interés.

Se espera que terminemos este año con un nivel de tasas de 10.50 por ciento. Esto significaría segura mente que haya un incremento de 0.75 por ciento el 10 de noviembre y otro de 0.50 el 15 de diciembre, lo que parece plausible.

Pero, además, es significativo que para diciembre de 2023 se estime una tasa de interés de referencia de 10.25 por ciento, es decir, prácticamente no se está considerando que haya reducciones de las tasas en el curso del próximo año.

Cuando se ven estas expectativas no puede uno sino llegar a la conclusión de que hay un sesgo pesimista en las perspectivas de crecimiento y mayor equilibrio en las de inflación y tasas.

Como le comentaba más arriba, hay diversos ingre dientes que nos hacen pensar en mejores números para el futuro inmediato

El pesimismo no es nuevo. Por ejemplo, en agosto de este año se estimaba que el crecimiento económico de 2022 sería de apenas 1.8 por ciento.

El resultado real va a arrojar cifras muy superiores.

La realidad –como siempre– va a acabar imponiéndose.

Ya lo veremos.

MILES DE MEXICANOS acuden este 2 de noviembre a visitar a sus fieles difuntos, en una de las tradiciones ancestrales y más antiguas de nuestro país. Mixquic, uno de los lugares más emblemáticos para la celebración de muertos, espera la llegada de al menos dos millones de visitantes. En la isla de Janitzio, en Pátzcuaro, Michoacán, que permaneció cerrada dos años por la pandemia, abrió sus muelles para que las familias velaran las ánimas de sus seres queridos con miles de flores y velas.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 2 de Noviembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 2 de Noviembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC
Miles de mexicanos celebran a sus fieles difuntos
ESPECIAL

INDICADORES

A revisión

Analistas elevan a 8.5% el pronóstico de inflación para 2022

Este sería el mayor incremento de precios para un cierre de año desde el 2000

APUNTA A NIVEL HISTÓRICO

El clima para los negocios en los próximos meses sufrió un fuerte deterioro

Las perspectivas de inflación para México sufrieron nuevamente un deterioro por parte de los analistas, mientras que las expectativas de crecimiento para este año mejora ron, pero empeoraron para 2023, al mismo tiempo que se advierte que empeorará el clima para los negocios en los próximos meses.

La Encuesta sobre las Expectati vas de los Especialistas en Econo mía del Sector Privado del Banco de México (Banxico) reveló que los analistas elevaron a 8.5 por ciento su pronóstico de inflación para este año, por encima del 8.44 por ciento de la estimación anterior. De con cretarse esta cifra, sería su mayor cierre de año desde el 2000.

El consenso de analistas también elevó el pronóstico para la tasa de referencia del Banco de México, ahora esperan que finalice este 2022 en 10.5 por ciento, un nivel histórico.

En el sondeo previo se estimaba que Banxico podría cerrar con una tasa en 10.2 por ciento, sin em bargo, expertos coinciden que las decisiones de la Fed repercutirán en México.

Funcionarios de la Fed han rei terado su compromiso al combate inflacionario, por lo que se prevé que este año la tasa de Fondos Fe

Para la inflación subyacente, el pronóstico para este año aumentó a 8.29 por ciento, desde el 8.08 por ciento previo.

También aumentaron las expec tativas para 2023, y ahora se espera

derales cerraría en un nivel cercano al 4.5 por ciento.

“Banxico tiene que mantener ese atractivo diferencial de tasas que mantiene con la Fed, que actual mente es de 600 puntos base, por lo que veríamos la tasa en México en 10.5 por ciento al cierre de este año”, destacó Ernesto O’Farrill.

Añadió que, de no seguir a la Fed, se podrían originar episodios de volatilidad en el peso, pues “el tipo de cambio es el principal canal de transmisión de la política moneta ria en México”.

que los precios al consumidor au menten 5.09 por ciento, más que el 4.76 por ciento de la estimación anterior, mientras que para el índice subyacente el pronóstico se elevó de 5.69 a 5.01 por ciento.

PREOCUPA ÍNDICE SUBYACENTE

Pamela Díaz Loubet, economista para México de BNP Paribas, indicó que, el hecho de que las expectati vas continúen al alza en un entorno en donde aparentemente se está llegando al pico de inflación, es un reflejo de cómo se ha afectado el proceso de formación de precios en México.

“Desde nuestro punto de vista, hay tres razones asociadas a este incremento en expectativas: la in flación subyacente está mostrando una mayor resistencia a disminuir; los choques en precios relativos han generado efectos indirectos sobre índices subyacentes, y el pico aso ciado a la inflación general se man tiene frágil y dependiente de ajustes en componentes volátiles”, dijo.

Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, coincidió que el componente subyacente es un factor clave. “Estamos teniendo presiones adentro y afuera. En el exterior tenemos el rompimiento del acuerdo que hizo Rusia para

Analistas de Banco Base destaca ron que la expectativa de inflación para el presente año acumuló 15 meses consecutivos al alza.

Los pronósticos de los expertos apuntan a una inflación mensual de 0.64% en octubre, y a tasa anual se ubicaría en 8.49%, menos que el 8.7% de septiembre.

Las expectativas para los siguientes meses sugieren que ya se alcanzó el pico, y se prevén niveles debajo de 8% para marzo del 2023.

permitir la exportación de granos desde Ucrania; y por otro lado los re cortes de la producción de petróleo anunciados por la OPEP, además de nuevos confinamientos en China, que hacen que se frenen las cade nas de suministro. Y en la parte de México estamos viendo una ola de violencia desatada e incrementos en precios de perecederos, entre otros”, precisó.

DETERIORO EN PIB DE 2023

La mediana de los 38 grupos de análisis consultados por Banxico prevé que el Producto Interno Bru to (PIB) de México crecerá 2.1 por ciento este 2022, lo que implica una mejoría de 10 puntos base respecto al 2 por ciento previsto hace un mes.

Por el contrario, la expectativa para 2023 se redujo a 1.0 por ciento, desde el 1.2 por ciento previo.

Además de los ajustes macroeco nómicos, el sondeo también reveló que el clima de negocios se ha dete riorado notablemente.

En la última encuesta. el 69 por ciento prevé que el clima de nego cios empeorará en los siguientes 6 meses, lo que representó la mayor cifra en más de dos años, desde ju nio del 2020.

Es por esta perspectiva que el 74 por ciento de los encuestados indi ca que no es buen momento para hacer inversiones, mientras que el 23 por ciento no está seguro y solo el 3 por ciento asegura que es buen momento.

Dentro de los principales obs táculos para hacer negocios en México destaca la falta de Estado de derecho, con el 26 por ciento de respuestas. Le siguen el crimen y la corrupción, con 25 y 23 por ciento, respectivamente, y la oferta de in fraestructura inadecuada ocupó

cuarto

con el 9 por ciento.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 2 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
LÍDERES
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier
Juárez,
Hugo
Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.250 -$0.06 Interbancario (spot) $19.720 -0.45% Euro (BCE) $19.598 -0.58% ACCIONARIO IPC (puntos) 50,864.85 1.89% FTSE BIVA 1,062.02 1.85% Dow Jones (puntos) 32,653.20 -0.24% PETRÓLEO WTI - NYMEX 88.37 2.13% Brent - ICE 94.77 2.11% Mezcla Mexicana (Pemex)* 81.39 -1.48% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.29% 0.05 Bono a 10 años 9.83% -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,649.70 0.55% Onza plata NY (venta) $19.67 2.87% INFLACIÓN Mensual (sep-22) 0.62% -0.08 Anual (sep-21/sep-22) 8.70% = S/C
ENCUESTA BANXICO FOCOS
TASA DE BANXICO CERRARÍA EL AÑO EN 10.5%
*COTIZACIÓN DEL 31 DE OCTUBRE
el
sitio,
Los analistas encuestados por el Banco de México ajustaron al alza sus expectativas, tanto de inflación como de crecimiento económico para este año; sin embargo, continúan reduciendo sus pronósticos para 2023. Expectativas de inflación al cierre de 2022 Expectativas de PIB Mediana de los pronósticos, variación % anual Mediana de los pronósticos, variación % anual 2.9 2.8 1.8 1.8 2.12.0 2.2 2.0 1.9 1.0 General Subyacente Para 2022 Para 2023 Fuente: Banco de México MAR JUN OCTOCTDICMAR JUN OCTOCTDIC 2021 2022 2021 2022 3.0 10.0 0.0 3.5 3.84 3.83 4.16 4.00 5.80 5.47 7.50 6.88 8.50 8.29

Un tono más ‘optimista’ sobre México

En el periodo julio-septiembre de 2022, la actividad econó mica en México mantuvo un ritmo de recuperación similar al de los dos trimestres previos, pese al ambiente de incertidumbre y los niveles elevados de la inflación.

De acuerdo con la estimación oportuna del PIB, en el tercer tri mestre del año el ritmo de creci miento de la economía mexicana incluso se aceleró respecto a lo ob servado en los tres meses previos.

Entre julio y septiembre la pro ducción nacional aumentó 1 por ciento respecto al trimestre ante rior, con lo cual se ubicó por en cima del 0.8 por ciento previsto por el consenso de analistas.

Con estos resultados, la activi dad económica acumuló cuatro trimestres de expansiones conse cutivas y un aumento de 2.7 por ciento en lo que va del año.

Aun antes de que se conocie ran los datos del INEGI sobre la estimación oportuna del PIB, la Secretaría de Hacienda aseguró que la economía de nuestro país tiene un piso de crecimiento de 2.1 por ciento anual con la po sibilidad de crecer un poco más hacia el final del año.

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

tas”, dijo el viernes pasado el sub secretario de Hacienda, Gabriel Yorio, al presentar los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pú blica al tercer trimestre de 2022.

“Esto gracias a que la actividad económica en México se mantuvo sólida apoyada por la fortaleza del mercado laboral y sus efectos positivos en el consumo interno, así como por el desempeño fa vorable de la inversión fija bruta privada, que al segundo trimes tre acumulaba ocho trimestres de crecimiento ininterrumpido”, abundó el funcionario.

Hasta antes de conocer los resultados de la estimación opor tuna del PIB, que dejan ver que la actividad económica se expandió a un ritmo mayor al esperado en el tercer trimestre, las expectati vas de crecimiento para este año provenientes de las encuestas en tre analistas se mantenían entre 2 y 2.1 por ciento.

Una vez que se publicó la esti mación oportuna del PIB, que aún es información preliminar, varios analistas coincidieron en que la economía mexicana se perfila a cerrar el año con crecimiento superior a 2 por ciento.

Goldman Sachs elevó su previ sión para el avance de la econo mía mexicana a 2.6 por ciento desde 2.2 por ciento previo.

Barclays revisó su pronóstico de crecimiento para México en 2022 de 2.3 a 2.5 por ciento.

Credit Suisse mejoró su expec tativa para el PIB anual de 2 a 2.4 por ciento e Invex aumentó su es timado en la misma proporción.

Ve por Más incrementó su pro yección de crecimiento para este año de 1.8 a 2.3 por ciento.

De acuerdo con Rodrigo Ma riscal, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda, “las encuestas de analistas segura mente se revisarán al alza para converger al escenario ‘op timista’ de la SHCP, probable mente menos de 2.9 por ciento, que es el piso más bajo, ya que esta vez hay razones para creer que el 4T-2022 podría desacele rarse, no crecer o caer”.

El hecho es que en el tercer tri mestre del año prácticamente la actividad económica nacional se situó en niveles similares a los observados en el periodo octu bre-diciembre de 2019, previo a la pandemia

Esto evidencia el tiempo que le tomó a México recuperar los niveles de producción que tenía antes del inicio de la emergencia sanitaria por covid-19.

Sin embargo, aún está 0.9 por ciento por debajo del máximo histórico previo, que se alcanzó en el tercer trimestre de 2018.

Además, la economía se ubica entre 3 y 4 por ciento por debajo del nivel en que tendría que estar en ausencia de la pandemia y en presencia de condiciones de cre cimiento ‘normales’.

Lo que sí se advierte cuesta arriba es un PIB de México su perior a 1 por ciento en 2023, como lo anticipa el crecimiento esperado en todas las encuestas.

“Desafortunadamente la rece sión (estadounidense) en 2023 ya no es un riesgo, sino es un esce nario base para todos”, del que la economía mexicana no podrá aislarse, dijo ayer Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoa mérica del banco Barclays.

En cualquier caso, México cre cería más que EU y eso pinta las expectativas de un tono relati vamente optimista, aunque el panorama luce muy retador.

Los más recientes resultados económicos muestran que “la economía crecerá como mínimo 2.4 por ciento, un crecimiento por arriba del consenso de los analis

“Banorte ahora espera un PIB para 2022 en 2.7 por ciento con tra un previo de 2.1 por ciento”, anunció el equipo de análisis de la institución.

Remesas ligan cinco meses por arriba de los 5 mil mdd

Pese a desaceleración

Durante septiembre del presente año ingresaron al país 5 mil 31 mi llones de dólares de envíos de los connacionales que radican en el extranjero, lo que implicó un cre cimiento anual de 14.1 por ciento.

De acuerdo con los registros del Banco de México, con esta cifra las remesas sumaron cinco meses con montos por encima de los 5 mil mi llones de dólares.

De enero a septiembre pasados, las remesas que ingresaron al país sumaron 42 mil 965 millones de dólares, que significó un avance anual de 15 por ciento, y además implicó una cifra récord para un periodo similar.

El flujo acumulado de los ingre sos por remesas en los últimos doce meses (es decir, de octubre de 2021 a septiembre de 2022) llegó a 57 mil 201 millones de dólares, lo que también representó un nuevo dato histórico.

Alberto Ramos, economista en jefe de Goldman Sachs para Amé rica Latina reiteró que los sólidos flujos de remesas de los trabajado res han venido agregando apoyo a la cuenta corriente y al consumo privado, en particular para las fa milias de bajos ingresos, que tienen una alta propensión al consumo y son los principales receptores de dichas transferencias.

CHIAPAS COBRA MAYOR RELEVANCIA

En el acumulado, los estados que acumulan mayores flujos fueron Ja lisco, Michoacán y Guanajuato, con 4 mil 23, 3 mil 904 y 3 mil 733 mi llones de dólares, respectivamente. No obstante, Juan José Li, eco nomista sénior de BBVA México destacó que Chiapas ha aumenta do su participación en los últimos dos años. Destacó que entre enero y septiembre los flujos a esta enti dad crecieron 67.1 por ciento anual. Chiapas ocupaba la catorceava po sición en 2020 entre los estados que más recibieron remesas, en 2021 ascendió al décimo lugar, y en lo que va del presente año ya ocupa el sexto sitio.

MESES

De crecimiento a tasa anual, suma la producción de la industria manufacturera en México.

PUNTOS

Reportó el Indicador IMEF Manufacturero, y ligó dos meses por arriba del nivel de expansión.

mes del año, con series origina les. Dicho resultado se da luego de un avance de 8.1 por ciento a tasa anual en agosto y 5.1 por ciento en julio.

ECONOMÍA MANTIENE ALZA: IMEF

Se estima que la industria manu facturera presente un incremen to en septiembre del 2022, con lo que acumularía un año creciendo constantemente, de acuerdo con cifras INEGI.

El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) anticipa un aumento de 7.5 por ciento a tasa anual del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) en el noveno

Los indicadores de los sectores ma nufacturero y no manufacturero dieron señales de una ligera ex pansión en octubre, lo que sugiere que la economía mexicana man tiene una tendencia de crecimien to, señaló el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“Si bien los resultados del mes no reflejan un dinamismo de la actividad económica sumamente vigoroso, revelan que la tendencia de crecimiento se mantiene hacia el cierre de 2022”, aseguraron los expertos.

El Indicador IMEF Manufactu rero de octubre bajó 0.2 puntos mensual, a 50.1 unidades, y el No Manufacturero se aceleró 0.7 unidades a 51.8 puntos, ambos si tuándose en la zona de expansión.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Miércoles 2 de Noviembre de 2022
“... la economía se ubica entre 3 y 4% por debajo del nivel en que tendría que estar en ausencia de la pandemia... ”
DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor Piz
INEGI ve expansión de 7.5% en septiembre
12 50.1
MANTIENE RECUPERACIÓN
Las remesas ligaron su quinto mes superando los 5 mil millones de dólares, al registrar en septiembre un crecimiento de 14.1 por ciento anual. Captación de remesas del exterior, cifras mensuales en mmdd Fuente: Banco de México SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP 3.00 5.50 5.00 2021 2022 4.41 4.82 4.66 4.75 3.92 3.91 4.69 4.71 5.14 5.14 5.30 5.12 5.03

FOCOS

El parque eólico de Guanajuato genera anualmente 241 GWh, lo que equivale a suministrar electricidad a 38 mil hogares.

Desde que inició su construcción, la planta ha generado más de mil empleos directos e indirectos.

Iberdrola invirtió 80 millones de pesos en proyectos sociales para 21 comunidades cercanas a la central eléctrica.

Desconectan planta eólica de Iberdrola en Bajío

La planta eólica de la empresa española Iberdrola ubicada en el ejido de San Pedro Almoloyán en el municipio de San Felipe, Gua najuato fue desconectada ayer por incumplimiento en su permiso.

Esta situación se debió a que aunque Iberdrola contaba con un permiso que le fue otorgado el 14 de abril de 2015 bajo la modalidad de autoabastecimiento, con una capacidad total de generación de 105 megawatts (MW), el permiso era para una central eólica ubica da entre Villa de Arriaga y Villa de Reyes, San Luis Potosí, la cual tendría una inversión original de 178.5 millones de dólares.

La empresa solicitó a la Comi sión Reguladora de Energía (CRE) la modificación del permiso, ya que decidió construir la planta eó lica en Guanajuato, sin embargo,

el órgano regulador negó la mo dificación el pasado 29 de marzo.

Ramses Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Archi tects, indicó que lo que deseaba hacer Iberdrola no lo permite la ley, ya que para otorgar un per miso se entrega un análisis de impacto ambiental y uso de suelo del terreno. “No puedes decir voy a hacer una planta aquí y luego cambiar de opinión y hacerla en otro estado”.

Por otra parte, Víctor Ramírez, analista del sector energético, in dicó que lo que no fue correcto es que CFE Intermediación de Con tratos Legados fuera la que desco nectó la central, desconociendo el contrato de interconexión.

“La CFE está pisoteando el Es tado de derecho y los afectados, además de Iberdrola, serán los usuarios”, dijo.

Consultada al respecto la em presa no emitió comentarios.

Hay inversiones ligadas a la energía: Cancham

RESOLUCIÓN.

Entre las empresas canadienses en México hay confianza sobre la solución al proceso de consultas del T-MEC en materia energética, dijo Enrique Zorrilla, presiden te de la Cámara de Comercio de Canadá en México (Cancham), al reconocer que sí hay inversiones en definición según el resultado de las negociaciones.

“Es muy importante que nos mantengan informados, sobre todo que nos den las noticias de cómo va avanzando porque de finitivamente debiera de haber inversiones vinculadas al tema de energía, que están viendo en el desarrollo de estas negociaciones la definición final de una serie de proyectos, más allá de que ningu na de estas inversiones se recupera

El proceso de consultas sobre la política energética del país no ha sido resuelto, por lo que los empresarios piden avances.

en dos o tres meses; son inversio nes a 30 años”, dijo.

Los inversionistas canadienses saben que la relación entre los dos países tiene un potencial más allá de lo económico, por lo que los 26 años de vigencia del TLCAN y los dos años del T-MEC, lo ven como el principio de un futuro más integrado.

“Confiamos que este proceso de consultas será adecuadamente resuelto entre las partes para con tinuar con este desarrollo, proceso y con este flujo de inversión que ha sido tan importante”, dijo en entrevista.

5ECONOMÍA Miércoles 2 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
INCUMPLIMIENTO DE
PERMISO

El peso extendió su racha positiva en el arranque de noviembre y se ubicó en su mejor nivel en casi cin co meses, desde el 9 de junio, a la expectativa de otro incremento en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal.

La divisa finalizó ayer en 19.7202 unidades, de acuerdo con informa ción del Banco de México, lo que representó una apreciación para la moneda local de 0.45 por ciento.

Aún con dicho nivel, el peso mexi cano se encuentra 0.94 por ciento alejado de su nivel más bajo que ha reportado este año, que fue a finales del mes de mayo, cuando se situó en las 19.5371 unidades. Sin embargo, en lo que va del 2022 aún acumula una ganancia de 3.84 por ciento.

“El peso mexicano inició el mes de noviembre con ganancias, am pliando el avance logrado en el mes de octubre, y con la mirada puesta en el ajuste de tasas de interés que se espera que aplique la Reserva Federal en su penúltima decisión de política monetaria del año”, indicó Ernesto Rosales, analista de inver siones de Citibanamex.

Añadió que se espera un aumento de 75 puntos base a la tasa de la Fed y de confirmarse sería el cuarto in cremento consecutivo de esta mag nitud, con lo cual el rendimiento de los Fondos Federales pasaría del 3.25 por ciento, a 4.0 por ciento.

Enrachado

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

S&P/BMV IPC (México) 50,864.85 1.89 942.55

FTSE BIVA (México) 1,062.02 1.85 19.33 DJ Industrial (EU) 32,653.20 -0.24 79.75

S&P 500 (EU) 3,856.10 -0.41 15.88

Nasdaq Composite (EU) 10,890.85 -0.89 -97.30

IBovespa (Brasil) 116,928.66 0.77 891.58

Merval (Argentina) 153,002.10 2.04 3,063.80

Santiago (Chile) 28,101.97 -0.27 75.92

Xetra Dax (Alemania) 13,338.74 0.64 85.00

FTSE MIB (Italia) 22,795.64 0.63 143.53 FTSE-100 (Londres) 7,186.16 1.29 91.63

Gabriela Siller, directora de aná lisis en Banco Base, mencionó que “la apreciación de la divisa local se debe a una ola de optimismo en los mercados financieros globales, ante la especulación de que China se prepara para eliminar la política de cero Covid, lo cual reducirá la incertidumbre sobre el crecimiento económico de China y las cadenas de suministro a nivel global”.

MERCADOS OPERAN MIXTOS

Los datos sobre ofertas de empleo para el mercado estadounidense continúan mostrando un sólido mercado laboral, lo que refuerza la idea de que la Fed podría mantener un tono agresivo.

Lo anterior llevó a los principales índices de Wall Street a operar a la baja; el Nasdaq descendió 0.89 por ciento, seguido del S&P 500, con

DE APRECIACIÓN

Registra el peso frente al dólar en lo que va del presente año, según los datos del Banco de México.

3.84% 50,865

PUNTOS

Fue el nivel en el que cerró ayer el principal indicador de la BMV, la mayor cifra desde el 2 de junio.

Peso se ubica en su mejor nivel en cinco meses

0.89 por ciento, y el industrial Dow Jones cedió 0.24 por ciento.

En México, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió 1.89 por ciento, y operó nuevamen te por arriba de las 50 mil unidades, nivel que no había alcanzado desde inicios de junio, finalizando en 50 mil 864.85 enteros; el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores subió 1.85 por ciento.

EXPECTATIVAS

La atención estará en EU por la decisión de política monetaria de la Fed y el dato adelantado de empleo no agrícola; en México los mercados permanecerán cerrados.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo publicará su informe de vacantes de vivienda y propiedad de casas con cifras al tercer trimestre del año.

La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) infor mará de las condiciones del mercado hipotecario al 28 de octubre pasado.

Hacia las 12:00 horas, la atención estará en el anuncio de política monetaria por par te de la Reserva Federal, en la cual los analistas anticipan un aumento de 75 puntos base en su tasa de Fondos Federales y más tarde, en la conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la institución.

EUROPA: La consultora Markit dará a conocer los índices PMI manufacturero de España, Italia, Alemania y de la Unión Europea.

Eleazar Rodríguez

ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts.

General (España) 796.25 0.52 4.09 IBEX 40 (España) 7,999.00 0.53 42.50 PSI 20 Index (Portugal) 5,827.92 1.92 109.64

Athens General (Grecia) 868.25 -0.69 -6.02

RTS Index (Rusia) 1,118.19 0.59 6.51

Nikkei-225 (Japón) 27,678.92 0.33 91.46 Hang Seng (Hong Kong) 15,455.27 5.23 768.25 Kospi11 (Corea del Sur) 2,335.22 1.81 41.61

Shanghai Comp (China) 2,969.20 2.62 75.72

Straits Times (Singapur) 3,130.50 1.21 37.39 Sensex (India) 61,121.35 0.62 374.76

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 155.4128 0.0064 Australia, dólar 1.5450 0.6472 Brasil, real 5.0811 0.1967 Canadá , dólar 1.3465 0.7427

Estados Unidos, dólar 0.9880 1.0122 FMI, DEG 0.7687 1.3009 G. Bretaña, libra 0.8602 1.1629 Hong Kong, dólar 7.7551 0.1289

Japón, yen* 146.4800 0.6826 México, peso 19.5158 0.0512 Rusia, rublo 61.5041 0.0160 Singapur, dólar 1.3981 0.7153 Suiza, franco 0.9878 1.0129

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Vencimientos

Dic/22 0.05029 0.05004 19.9974 20.0674 Mar/23 0.04950 0.04925 20.1065 20.1737 Jun/23 0.04863 0.04839 20.3208 20.3842 Sep/23 0.04783 0.04758 20.6825 20.7444 Dic/23 0.04711 0.04686 21.0597 21.1221

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

Tipo de cambio FIX 19.7463 19.8245 -0.39 -0.42 1.27 -3.52

Ventanilla bancaria 20.2500 20.3100 -0.30 -0.25 -0.30 -3.66

Valor 48 horas(spot) 19.7202 19.8103 -0.45 -0.45 -0.45 -3.84 Euro (BCE) 19.5984 19.7122 -0.58 -0.88 -0.03 15.32

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**

Dólar, EU 19.7410 19.7641 19.8379 -0.37 1.15 -5.05

Dólar, Canadá 14.4792 14.5064 14.5621 -0.38 -2.07 13.52

Euro 19.4949 19.5367 19.6132 -0.39 -2.17 18.96

Libra, Gran Bretaña 22.6710 22.7182 22.7651 -0.21 1.03 19.85

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

4.9159 4.03960 -0.5560 0.0384

5.4483 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

1 mes (T. Bill) 3.5638 3.6038

3 meses (T. Bill) 4.0538 4.1259 6 meses (T. Bill) 4.4297 4.5984

2 años (T. Note) 99.7910 4.5478 5 años (T. Note) 99.5313 4.2687 10 años (T. Bond) 89.5781 4.0440 30 años (T. Bond) 80.1953 4.0940

DIVISAS EN NUEVA YORK

Franco, Suiza 19.7283 19.8197 19.8523 -0.16 -2.93 13.01

Yen, Japón 0.1330 0.1330 0.1340 -0.75 -4.32 -27.32

Peso, Argentina 0.1250 0.1250 0.1260 -0.79 -6.72 -39.90

Real, Brasil 3.8340 3.8430 3.8320 0.29 -0.54 4.94

Peso, Chile 2.0909 2.0938 2.1056 -0.56 -2.36 17.81

Onza Plata Libertad 387.16 388.48 380.61 2.07 7.80 -20.78

Onza Oro Libertad 32,529.07 32,583.30 32,426.21 0.48 -5.61 12.45

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.5343 0.1327

EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 24.2021 0.0413

Filipinas, peso 58.1110 0.0172 FMI, DEG 0.7778 1.2857

G. Bretaña, libra 0.8704 1.1488 Hong Kong, dólar 7.8498 0.1274 Hungría, forint 411.3400 0.0024

India, rupia 82.7050 0.0121

Indonesia, rupia** 15628.0000 0.0640

Israel, shekel 3.5358 0.2828 Japón, yen 148.2500 0.0067

Jordania, dinar 0.7090 1.4103

Líbano, libra 1518.3800 0.0007

Malasia, ringgit 4.7360 0.2111 México, peso 19.7538 0.0506

Noruega, corona 10.3572 0.0965

N. Zelanda, dólar 1.7128 0.5838

Pakistán, rupia* 220.7315 0.4530

nvo. sol 3.9843 0.2510

Polonia, zloty 4.7647 0.2099

Rep. Chec., corona 24.7549 0.0404 Rep. Eslov., corona 30.4921 0.0328

Rusia, rublo 63.2481 0.0159

Singapur, dólar 1.4149 0.7068

Sudáfrica, rand 18.2091 0.0549 Suecia, corona 11.0245 0.0907

Suiza, franco 0.9993 1.0008

Tailandia, baht 37.7530 0.0265

Taiwán, nt 32.1880 0.0311 Turquía, nueva lira 18.5951 0.0538 UME, euro 1.0122 0.9880 Uruguay, peso 40.5125 0.0247 Venezuela, bolívar

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Miércoles 2 de Noviembre de 2022
Arabia Saudita, rial 3.7580 0.2661 Argentina, peso 157.2720 0.0064 Australia, dólar 1.5639 0.6394 Bélgica, franco 40.8301 0.0245 Brasil, real 5.1465 0.1943 Canadá, dólar 1.3629 0.7337 Chile, peso* 943.4300 0.1060 China, yuan 7.2775 0.1375 Colombia, peso* 5000.1200 0.0200 Corea Sur, won* 1417.2400 0.0706 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6827 1.1629 1.0128 0.1289 0.7155 0.2138 Yen 146.48 170.32 148.40 18.89 104.78 31.14 Libra 0.8601 0.5871 0.8710 0.1109 0.6152 0.1838 Dólar HK 7.7548 5.2948 9.0178 7.8548 5.5476 1.6575 Dólar Sing 1.3980 0.9543 1.6254 1.4163 0.1803 0.2988 Ringgit 4.7041 3.1948 5.4630 4.7694 0.6033 3.3582
Instrumentos del Tesoro
En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior BIMBO A 81.40 6.11 14.70 29.49 29.27 PE&OLES * 237.35 5.60 21.23 10.86 0.76 FRAGUA B 328.92 4.73 -0.21 -0.63 -3.10 GCC * 127.93 3.99 5.99 16.06 19.26 ANGELD 10 17.90 3.83 26.15 7.40 13.06 GFAMSA A 0.89 -3.38 -28.63 126.92 31.89 VALUEGF O 104.61 -3.09 16.18 7.96 16.31 LIVEPOL C-1 98.79 -2.73 11.63 7.59 11.30 BSMX B 22.21 -2.59 10.77 15.42 -5.65 VASCONI * 11.70 -2.50 19.03 -55.85 -56.65 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.8049 2.86520 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.4603 3.36270 -0.5806 -0.0323 6M
12M
Plazo Dólares Libras Euros Yenes
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Variación %
Variación % Dólar 1.1488 0.0067 1.0008 1.2857 0.9880 Libra 0.8704 0.5871 0.8711 1.1201 0.8602 Euro 1.0122 1.1629 0.6826 1.0129 1.3009 Yen 148.25 170.32 148.41 190.56 146.48 Franco s. 0.9993 1.1478 0.6735 1.2847 0.9878 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
Perú,
c
¿Qué esperan los mercados para hoy?
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
El peso mexicano fue de las monedas favorecidas por la demanda de activos de mayor riesgo, lo que permitió que extendiera su recuperación frente al dólar. Fuente: Banco de México 2022 1 JUN8 JUN12 JUL2 AGO 26 SEP1 NOV 19.573 20.748 20.417 19.72019.40 21.00 19.687 20.832

Las criptomonedas vuelven a respirar

Bitcoin (btc) es la crip tomoneda con mayor volumen y la más im portante en la industria por excelencia. Por fin superó su precio de 20 mil dólares por bitcoin esperando un mercado más alcista y haciendo menos frío este invierno cripto.

Por otro lado, ethereum (eth) subió un 16% la semana pasada, registrando su mayor ganancia semanal desde julio y superando el aumento del 5% de bitcoin. Parece que la reciente fusión de la cadena de bloques de ethereum está comenzando a tener un efecto alcista en el precio del token.

Pero la gran subida de pre cios la tuvo dogecoin (doge). Esta criptomoneda es cons tantemente promovida por Elon Musk y alcanzó una capitalización de mercado de más de $10 mil millones de dólares, casi duplicando su valor con respecto a lo que era hace una semana y convirtiéndola en una de las monedas más liquidadas en tre los futuros que rastrean las principales criptomone das. Además, los futuros de dogecoin acumularon más de 89 millones de dólares en li quidaciones desde el viernes, el mismo día que Elon Musk confirmó su compra de la red social Twitter.

Y con el ánimo de hacer una sútil comparación, es intere sante ver que las acciones de moda y las más importantes de tecnología como lo son Meta y Amazon, se negocian como las criptomonedas. Mientras que las criptomo nedas como bitcoin y ether se fueron a la alza, la mayo ría de big tech tuvo una mala racha. La semana pasada, Alphabet, Amazon, Meta y Microsoft informaron ganan cias trimestrales. Y todas la pasaron mal.

Entre el 24 y el 28 de octu bre: Alphabet, cuya princi pal filial es Google, perdió un 6.2%, Amazon cayó un 13.3%, Meta cayó un 23.5% y Micro soft perdió un 4.8%. Mientras tanto, bitcoin ganó un 6.8%.

El día llegó, a 14 años desde que se publicó bitcoin, hoy parece más estable en compa

A pesar de las medidas del gobierno para calmar los incrementos de los precios de los alimentos, productos como la carne de pollo siguen cre ciendo a tasas de doble dígito.

Al 15 de octubre pasado, el precio del pollo acumuló tres quincenas de alzas, ubicándose en 17.43 por ciento anual, la tasa de crecimiento más alta desde la segunda quincena de junio, de acuerdo con INEGI.

En contraste, el precio del huevo ha registrado dos quincenas conse cutivas a la baja. En la primera mitad de octubre reportó un crecimiento

Precio del pollo continúa creciendo a dos dígitos

LA GRIPE AVIAR.

Puede llegar a constituir un problema en el país de no ser controlada y elevar los precios del pollo y huevo.

de 28.1 por ciento anual, la tasa más baja desde la segunda quincena de julio (37.3 por ciento).

Sin embargo, el huevo es uno de los productos que no ha podido dis

minuir desde la entrada del PACIC el 4 de mayo, ya que en ese momento 18 huevos costaban 46 pesos y aho ra se encuentra en 51 pesos.

Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrí colas, indicó que la gripe aviar pue den ser un problema.

“Aunque somos autosuficientes, en EU la influenza aviar atacó las gallinas ponedoras y los precios han subido”, indicó.

ración con las superestrellas Meta y Amazon.

Hasta la semana pasada, el mercado de las criptomonedas se había comportado a la baja este año. Los precios pudie ron haber subido por varias razones, pero aquí hay dos cosas clave que sucedieron en la economía mundial y que repercutió en la industria. El miércoles pasado, el Banco de Canadá sorprendió a los mer cados financieros al aumen tar las tasas de interés en solo 50 puntos básicos en lugar de 75 puntos básicos, y en EU, la Oficina del Censo también informó una disminución del 10.9% en las ventas de casas nuevas en septiembre, aproxi madamente al mismo tiempo.

Ambos problemas alimen tan la misma idea: los bancos centrales podrían desacelerar los aumentos de tasas porque la economía se está enfriando lo suficiente como para con trolar la inflación. Entonces, podría ser que esa caída en las ventas de viviendas haga que la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos empiece a desacelerar sus propios au mentos de tasas.

Nos tendremos que esperar a ver qué tiene en mente la Fed esta semana.

“A 14 años desde que se publicó bitcoin, hoy parece más estable en comparación con las superestrellas Meta y Amazon”

“Hasta la semana pasada, el mercado de las criptomonedas se había comportado a la baja este año”

7ECONOMÍA Miércoles 2 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

TWITTER COBRARÁ 8 DÓLARES AL MES POR VERIFICACIÓN

Les pega el horario

Ante los horarios matutinos del Mundial 8 de cada 10 mexicanos verá algún partido desde su hogar.

% Respuesta, ¿Dónde verán el mundial los mexicanos?

En casa En casa de un amigo o familiarRestaurante

Promociones

Oficina/trabajoEn otro

Los restaurantes ajustan horarios para aprovechar Mundial de Qatar

con el mismo ticket de consumo.

El Mundial de Qatar 2022 tendrá partidos desde las 4:00 am, lo que llevará a algunos restaurantes a cambiar sus horarios.

Lo esperan Chili’s Grill & Bar

IHOP Fisher’s

Las preferidas

El 60% de los mexicanos esperan promociones, mientras que el 46% sorteos y regalos.

Alsea abrirá a las 8 y cerrará a medianoche, con promociones, principalmente en bebidas alcohólicas.

Espera que el 70% de sus clientes disfrute el Mundial con ellos, prevén que el tiempo de estancia se duplique, pero el ticket sea el mismo.

Para incentivar la afluencia, la cadena lanzará una cuponera desde su aplicación móvil, que dará productos promocionales en función a visitas.

Durante el mundial se espera que 7 de cada 10 mexicanos consuma alguna botana salada, mientras disfruta un partido.

% Preferencias de consumo

saladas

Tomará refresco

Tomará cerveza

Comparte que hará una carne

Preparará sándwiches/ tortas/hot dogs

Comerá tacos

Comerá fruta picada o cóctel de frutas

comer

El 80% de mexicanos verá desde su hogar la justa deportiva que se celebra cada 4 años

La industria restaurantera, donde participan cadenas como Chili’s, IHOP y Fisher’s, cambiarán sus ho rarios para atender a los comensales en el desayuno y almuerzo que, du rante el Mundial de Qatar, seguirán ofreciendo su menú con algunas modificaciones para satisfacer el gusto de los clientes.

“Este Mundial es atípico, tanto el mes como los horarios, definiti vamente quien vea los partidos en vivo seguirá teniendo un consumo pensando en alimentos y bebidas similar a esa hora del día, desayuno probablemente siga consumiendo lo que ya venía siendo, y no veo que se tenga un cambio drástico en el ám bito del desayuno”, consideró Ángel Estrada, Socio de EY-Parthenon para EY Latinoamérica Norte.

El Mundial de Qatar 2022 se ce lebrará del 20 de noviembre al 18 de diciembre, con partidos que se llevarán a cabo desde las cuatro de la mañana, como el de Argentina contra Arabia Saudita.

De acuerdo con la consultora Kantar, 8 de cada 10 mexicanos contempla ver la justa deportiva, que comúnmente tiene de acom pañantes botanas saladas como palomitas, papas, nachos, refresco y cerveza, en esta ocasión con otro tipo de aperitivos y, de hecho, el 31 por ciento optará por verlo desde un restaurante.

“Ya hemos vivido algún mundial con este tipo de horario y hay un aco modo, lo que vemos es que abrirán más temprano y se modificarán los horarios, los de desayuno están montando televisiones para recibir a quienes quieran, pero sobre todo se tendrá servicio a domicilio”, apuntó Germán González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac).

CHILI’S MADRUGARÁ

El restaurante de la operadora Alsea, Chili’s Grill & Bar, ‘madru gará’ en sus más de 70 sucursales para abrir a las ocho de la mañana y cerrarán a la medianoche, para poder abarcar juegos en vivo y repeticiones.

“Durante esta temporada, los horarios de servicio se ajustarán y estaremos abiertos a partir de las ocho de la mañana y hasta la media noche. Esto también sucedió en Ru sia, ajustamos el horario y funcionó muy bien, pues pudimos extender el daypart y atender a los invitados”, detalló Raúl Sierra, director para Chili’s México.

Refirió que los clientes ya pueden revisar los menús que se ofrecerán.

Debido a que el fútbol suele estar hilado al consumo de bebidas con alcohol, indicó que apostarán por café ypreparados con Strongbow.

IHOP VA POR 7 DE 10 DESAYUNOS MUNDIALISTAS

Para la cadena de desayunos IHOP, atender a los que busquen disfrutar el Mundial podría representarles el 70 por ciento de sus comensales en esa temporada, con la contraparte que el tiempo de estancia llega a las dos horas que dura un partido, pero

“Mucha gente nos conoció a través del Mundial de Rusia y en tonces sí nos ayudó para generar brand awareness. Definitivamente entendemos que el Mundial es gene rador de tráfico, que nos iría mejor que el 2021 y sí estamos esperando crecimiento de doble dígito”, dijo Javier Balaguera, director ejecutivo de marketing internacional y culina rio en Dine Brands Global.

Detalló que en el mejor escenario, se repetirán las experiencias de la justa del 2018, cuando 7 de 10 tran sacciones durante los partidos, eran de personas buscando ver el juego.

“Será un momento diferente por que en verano tienes a los niños de vacaciones, ahora esperamos ver más adultos, y sí esperamos que sea un momento de crecimiento y haga la diferencia contra los desempeños de 2021”, explicó.

FISHER’S DARÁ CUPONES PARA FIDELIZAR Grupo Fisher’s instala más televiso res en sus locales, adelantará su ho rario de apertura, y usará cupones para atraer a más consumidores.

“Estamos poniendo más televi siones en todos los Fisher’s para dis frutar el mundial. Vamos a abrir a las nueve de la mañana todos los Fisher’s y Fisher’s house, y para incentivar la afluencia estamos lanzando desde nuestra aplicación móvil una cuponera, que entre más vaya la persona, más posibilidades tiene de llevarse productos como turbantes, balones y camisetas oficiales”, dijo Manolo Ablanedo, director de comunicación y mar keting de Grupo Fisher’s.

31%

DE LOS MEXICANOS contempla ver el Mundial de Qatar 2022 desde un restaurante.

8 EL FINANCIERO Miércoles 2 de Noviembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Elon Musk dijo que la versión premium de Twitter, llamada Blue, costará 8 dólares al mes e incluirá una marca de verificación para pagar las cuentas de los usuarios.
Chili´s, IHOP y Fisher’s tendrán promociones en busca de atraer a consumidores durante más tiempo
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
lugar 82 37 31 20 3
Va a
pizza
asada
Botanas
13 13 23 24 28 47 63 73 Fuente: Kantar y empresas.

VEHÍCULOS

ALD Automotive va por la electrificación de flotillas de empresas

Alista la migración a coches EV con la estrategia ‘Ready to Switch On’

La empresa de servicios de arren damiento de parques de vehículos, ALD Automotive, prepara el camino para la migración al uso de autos eléctricos para flotas comerciales y empresas, a través de su estrategia de asesoramiento ‘Ready to Switch On’ de ALD Electric, informó Oli vier Deleau, director comercial de la compañía.

Puntualizó que la iniciativa es una señal para las empresas en Mé xico que buscan transitar hacia la electromovilidad, pues se espera que en el mundo, para el 2030, se vendan más de 32 millones de co ches de ese tipo (una tercera parte de automóviles nuevos) y para el 2040, sean más de dos terceras partes o 62 millones de unidades eléctricas.

“Estamos estableciendo alianzas con los proveedores clave en elec trificación de vehículos nacionales e internacionales para impulsar la migración en las empresas mexi canas, de acuerdo con la meta de medición de CO2 a mediano plazo”, dijo el directivo en un comunicado. De acuerdo con una presentación realizada por la compañía de servi

MILLONES

Es la cifra de automóviles eléctricos que, se estima, se venderán para el 2030 en el mundo.

Además, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), las colocaciones de autos híbridos y con batería eléctrica plug in del año pa sado, fueron de 3 mil 484 unidades, mientras que sólo de enero a junio de 2022, incrementaron hasta las 8 mil 67.

Por su parte, los EV comerciali zados durante el año pasado fue ron mil 130 autos y, en el primer semestre de este año, 3 mil 739 automóviles.

“De acuerdo con datos de la con sultora Frost & Sullivan, se estima que para 2030 se venderán 300 mil unidades verdes en Latinoa mérica, de las cuales en México se comercializarán 200 mil gracias al compromiso de las empresas para la reducción de emisiones contami nantes”, añadió.

El directivo destacó que con el asesoramiento de ALD Electric, la compañía logró en Europa que, al segundo trimestre del año, 30 por ciento de nuevos contratos fueran de vehículos eléctricos, mientras que para el 2025 esperan llegar a más del 40 por ciento.

Alsea abrirá 94 comercios más al cierre del 2022

Durante los primeros ochos meses de 2022, Alsea, la operadora de las marcas Domino’s Pizza, Burger King, Starbucks y Vips, entre otras, ha abierto 98 sucursales, aunque su meta es sumar 200 nuevos establecimien tos, por lo que prevé aperturar otros 94 al cierre del 2022.

“La guía que dimos este año era entre 170 y 200 corporativas. Ya llevamos abiertas 98 y dentro de nuestro plan de ejecución vamos a abrir otras 94 durante el cuarto trimestre, entonces vamos a cumplir”, ase guró Rafael Contreras, director de administración y finanzas para Alsea.

98 aperturas que llevan, el 60 por ciento corresponde a la cafetería Starbucks, y 22 por ciento a los restaurantes Domino’s Pizza.

LA EMPRESA busca sumar este año al menos 200 sucursales, lo que abona a su estrategia de expansión que tiene en el país

El capital para la expansión de tiendas tiene detrás la recuperación de su deuda, que ya se ubica en 7 mil 804 millones de pesos, una reduc ción de 4.1 mil millo nes de pesos anuales, lo cual se apoyó en la devaluación del euro ante el peso, así como a amortizaciones realizadas en el último año.

Además, se suman estrategias de precios y acuerdos, tanto para asegurar materia prima a mejor precio, como energía.

cios de arrendamiento, México se convertirá en un jugador importan te para la venta de coches eléctricos, al pasar de comercializar cerca de 7.5 mil unidades este año a 23.9 mil EV en 2025, y 108.7 mil en el 2030, según estimaciones de las firmas ALD y Vemo.

“Creemos que México seguirá la tendencia de Europa en cuanto a movilidad porque se va a mejorar la infraestructura de carga y la oferta de vehículos eléctricos, además las empresas tienen el objetivo de redu cir la contaminación que originan sus flotillas”, puntualizó Olivier Deleau.

El directivo señaló que de las

FUSIONES Y ADQUISICIONES

Mondelez

En octubre, las ventas globales de Kia Corporation ascendieron a 238 mil 660 vehículos, lo que representó un incremento del 8.6 por ciento respecto al mismo mes del año pa sado, informó la armadora.

Comparado con el mes previo, cuando comercializó 249 mil 506 autos, la cifra significó un retroceso del 4.3 por ciento, mientras que de enero a octubre, ha colocado 2 mi llones 410 mil 246 coches, un alza del 2.6 por ciento sobre las más de 2 millones 348 mil 246 unidades del mismo lapso del 2021.

“La línea de SUVs de la marca lideró las ventas globales durante

LA LÍNEA DE SUVS DE LA marca lideró las ventas globales durante octubre, con Sportage y Seltos logrando las cifras más altas.

octubre, con Sportage y Seltos lo grando las cifras más altas. Spor tage registró ventas globales de 44 mil 475 unidades, seguido por Seltos con 26 mil 918 unidades. Le siguió Sorento, que registró 18 mil 130 unidades en octubre”, detalló en un comunicado.

La firma agregó que ante los pro

blemas que persisten por la cadena de suministro y la falta de compo nentes para la fabricación de au tos en el mundo, realizará algunos ajustes.

La compañía explicó que fuera de Corea, Kia registró ventas de 195 mil 628 vehículos, un aumento in teranual del 7.5 por ciento, donde los modelos Sportage y Seltos tam bién lideraron el impulso de comer cializaciones en el extranjero, con 39 mil 525 y 23 mil 768 unidades, respectivamente.

Redacción

La empresa multinacional Mondelēz informó que, tras la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (CO FECE), se completó la adquisición de Productos Ricolino.

“La unión de Mondelēz México y Ricolino, representa la suma de la grandeza de dos empresas icó nicas, que durante años se han colocado como las preferidas de los consumidores, que han llenado a México y al mundo de momen tos increíbles, con sabores únicos, tradiciones y diversidad que na die más tiene en el mercado de los snacks”, señaló en un comunicado Oriol Bonaclocha, presidente de Mondelēz México.

Con esta adquisición, Mondelēz México le da la bienvenida a un equipo de más de 6 mil 300 perso nas, y fortalece su negocio con una importante cadena de producción de seis plantas.

El 25 de abril del 2022, se dio

a conocer que la empresa Bimbo firmó un acuerdo para la venta de su negocio de confitería, Ricolino, a Mondelēz por un monto de 27 mil millones de pesos.

Algunas marcas que se suman a la multinacional son Paleta Payaso y Dulces Vero.

9EMPRESAS Miércoles 2 de Noviembre de 2022 EL FINANCIERO
concluye
compra de Ricolino
Crecen 8.6% las ventas globales de autos de Kia
PORTAFOLIO. Paleta Payaso, una de las marcas que se suma a Mondelēz.
32
@RICOLINOOFICIAL

Bolsonaro no acepta derrota, pero autoriza la transición

Los bloqueos, que fueron dispersados por la policía, “son fruto de la indignación por el proceso electoral”, asegura

La OEA elogia, por su eficacia, el sistema de votación electrónica que se usa en Brasil

El presidente brasileño, Jair Bolso naro, no reconoció su derrota elec toral ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, pero abrió la puerta a la transición política en Brasil, en sus primeros comentarios tras los comicios del domingo.

Luego de 36 horas de silencio y con protestas de sus simpatizantes con bloqueos carreteros, declaró, en el Palacio de la Alvorada, que

“seguirá cumpliendo todos los man datos de la Constitución”.

Agradeció el apoyo de los 58 mi llones de ciudadanos que votaron a su favor y señaló que las protes tas de camioneros “son fruto de la indignación sobre cómo ha ido el proceso electoral”.

Flanqueado por más de una do cena de ministros y aliados, en la residencia oficial, Bolsonaro agregó que “siempre me han etiquetado como antidemocrático y, a diferen cia de mis detractores, siempre he jugado dentro de las cuatro líneas de la Constitución”.

Bolsonaro perdió la contienda por un margen muy estrecho, al obtener 49.1 por ciento de los votos frente a 50.9 por ciento de Lula. Ha sido

Defensa de DDHH, el tema en reunión Maduro-Petro

la carrera presidencial más reñida desde el regreso de Brasil a la de mocracia, en 1985.

El jefe de gabinete, Ciro Nogueira, declaró que Bolsonaro lo autorizó a iniciar el proceso de transición con el presidente electo, Lula da Silva, que debe tomar la Presidencia el próximo 1 de enero.

Más temprano, el Supremo Tri bunal Federal ordenó a la policía federal de caminos despejar de in mediato los más de 500 bloqueos de carreteras en todo el país, de camio neros que simpatizan con Bolsonaro.

La mayoría de los jueces del tribu nal respaldó la decisión, que acusa a la policía de caminos de “omisión e inercia”. El incumplimiento supone que su director puede ser multado

con hasta 100 mil reales (más de 19 mil dólares) por hora, ser destituido e incluso enfrentarse a un arresto.

Los fiscales federales en Sao Pau lo y Goiás dijeron que habían abierto investigaciones sobre los bloqueos.

Para el mediodía, la policía de ca minos había retirado 306 bloqueos, pero aún quedaban más de 260.

LA COMPARACIÓN De manera muy similar al expre sidente de Estados Unidos Donald

Trump, Bolsonaro cuestionó la con fiabilidad del sistema electoral, ale gando que las máquinas de votación electrónica son propensas al fraude, afirmaron analistas locales.

Respecto del voto electrónico en Brasil, la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) envia da a las elecciones elogió el sistema. Destacó “el compromiso cívico” del pueblo brasileño durante la segunda vuelta, en la que resultó ganador el progresista Lula

Con el encuentro inició una nueva etapa en la espinosa relación bilate ral, que a lo largo de casi dos siglos ha tenido frecuentes incidentes en tre sus Fuerzas Armadas y disputas por la soberanía de territorios que desembocaron en la ruptura del vínculo diplomático y comercial en los últimos tres años.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, le pidió a su homólogo vene zolano, Nicolás Maduro, reintegrar se al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que abandonó el chavismo desde 2013, idea que el mandatario venezolano dijo estar considerando.

La invitación se hizo pública luego de la primera reunión presencial que sostuvieron en Caracas, tras años de tensiones entre los dos países.

En la reunión privada hablaron sobre los pasos a dar en función de reconsiderar la entrada al Sistema Interamericano de Derechos Hu manos, según detalló Maduro en una declaración conjunta. “He sido muy receptivo y así será en el trans

curso de las próximas semanas, en relación con este interesante tema planteado por el presidente Gustavo Petro”, agregó.

Activistas de los derechos huma nos advirtieron que la medida iba en detrimento de la protección de los derechos de los venezolanos.

Por su parte, el opositor, Juan Guaidó, que es presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, aseguró que la llegada de Petro hará que se normalicen las violaciones a los derechos humanos de las que acusan a Maduro.

“Si en vez de normalizar una dictadura quiere abonar a una so lución y la defensa de los derechos humanos, puede sumarse a la exi gencia de elecciones libres y justas en Venezuela”, concluyó.

10 EL FINANCIERO Miércoles 2 de Noviembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez HABLA. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ayer, en Brasilia. BLOOMBERG Tragedia. Tras la muerte de 159 menores por daños renales a causa de un jarabe contaminado, autoridades de Indonesia cerraron las dos farmacéuticas que produjeron los medicamentos que contenían químicos usados en líquidos para frenos y anticongelantes. MUEREN 159 NIÑOS EN INDONESIA POR TOMAR JARABE CONTAMINADO
“REPITE ESTRATEGIA DE TRUMP”: ANALISTAS
BRASILIA AGENCIAS
CARACAS
AGENCIAS
“Siempre me han etiquetado como antidemocrático y, a diferencia de mis detractores, siempre he jugado dentro de las cuatro líneas de la Constitución”
JAIR BOLSONARO / Presidente de Brasil
JUNTOS. Gustavo Petro y Nicolás Maduro, presidentes de Colombia y Venezuela. AP

Anuncios republicanos

Hasta hace una década, los anuncios con los que los republicanos se daban a conocer en la televi sión tenían un tono optimista y constructivo.

Aparecía el (o la) candidato en la sala de su casa, rodeado de su familia. Contaba que nació y cre ció en su distrito; que recuerda a su maestra de quinto de prima ria porque le inculcó los valores de la honestidad y la respon sabilidad; que iba a la escuela en bicicleta y practicaba varios deportes. Narraba con nostal gia evidente que sus padres, en una pequeña tienda o taller, lucharon por sacar adelante a la familia, en la que hubo alguien discapacitado o enfermo. En su caso, acompañado de fotogra fías ad hoc, se hacía un recuento de su exitosa experiencia en la milicia o en los negocios. Luego aparecían testimonios de compa ñeros, amigos o “gente común”. Aseguraban que el aspirante es un ser excepcional; que entiende las necesidades de los votantes y va a hacer todo por ayudarlos. Al final, el candidato, bajo un sol

repensar Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

Ahora es diferente. Casi no hay spots que no pretendan causar ansiedad y miedo. No infor man sobre la personalidad y las propuestas del candidato; sólo advierten del terrible peligro de votar por su rival.

Con música trepidante y colo res grises desaturados, se ve una oleada de migrantes ilegales, todos tatuados, agresivos y mal encarados. Derriban un alam brado y sale un letrero que dice “¡Fronteras descontroladas!”. Luego se les ve avanzar sobre las calles de una ciudad, mientras los habitantes huyen despavori dos y el rótulo sobrepuesto reza “¡Desastre!”. Una voz lúgubre afirma que el candidato oposi tor votó por conceder licencia de manejo a los indocumentados.

El incremento de la delincuen cia fue uno de sus temas centra les. En un clip se ve a dos tipos asaltando un pequeño comercio. El dueño, aterrado, llama al 911 y nadie contesta. Lo mismo su cede con una mujer que escucha cómo alguien intenta entrar a su casa en la noche. Un locutor de radio informa que el alcalde demócrata redujo el presupuesto del departamento de policía.

Luego se ve a los dos asaltantes y al intruso sonriendo sinies

tramente mientras les abren la puerta de la cárcel. El locutor da a conocer que el fiscal de distrito demócrata no levantará cargos por delitos menores. La frase “caos en las calles” se expande y se encoge mientras las víctimas dicen: “Estamos cansados de esto”. Al final se ve al oponente con cara de distraído y la eti queta “Soft on crime”.

El otro asunto que dominó fue la economía. El anuncio más repetido es el que exhibe el indi cador del saldo en una bomba de gasolina avanzando implacable y el mensaje de que es culpa de las erradas políticas del “socia lista” Joe Biden.

De tan exagerados, algunos re sultaron contraproducentes. Me hmet Öz, un multimillonario que aspira a ser senador por Pensilva nia, aparece en un supermercado comprando verduras y salsas y se asusta porque los ingredientes para la ensalada le costarán 20 dólares. Se veía tan falso que no tardaron en salir los memes.

VIOLENCIA

Lo que es preocupante es la gran cantidad de spots en los que apa recen candidatos armados.

Ron DeSantis, que busca repe tir como gobernador de Florida,

se puso una chamarra de aviador Top Gov y se le ve planeando bombardear a sus oponentes y a los medios de comunicación “enemigos”.

Kari Lake, que fue conduc tora de televisión por 27 años y ahora quiere ser goberna dora de Arizona, sale con un mazo destruyendo televisores y acusando a sus excolegas de “manipuladores”.

Jim Lamon, que busca la se naduría por Arizona, aparece como sheriff en un duelo al estilo del Viejo Oeste abatiendo a Joe Biden y a Nancy Pelosi. Paul Gosar, que quiere reelegirse como miembro de la Cámara de Representantes, difundió una caricatura tipo anime en la que mata a la también representante Alexandria Ocasio-Cortez.

Jerone Davison, un pastor ne gro que perdió en las primarias, se muestra con un rifle AR-15 defendiendo a su familia de una docena de demócratas ataviados como Ku-Klux-Klan que avanza amenazante hacia su casa.

Eric Greitens, veterano de Irak y de Afganistán que trata de ser senador por Missouri, con una escopeta en la mano avisa que está cazando a… ¡republicanos! que no apoyan a Donald Trump.

Rusia anuncia que acelera la evacuación en Ucrania

Para permitir la exportación de granos, Putin exige que se respeten los acuerdos

Rusia ordenó a los civiles que aban donaran una franja de Ucrania a lo largo de la orilla oriental del río Dniéper, una extensión importante que, según Kiev, equivale a la des población forzada del territorio ocupado.

Se había ordenado previamente a los civiles que salieran de una zona que Rusia controla en la orilla oc cidental del río, donde las fuerzas ucranianas avanzaron para captu rar Jersón. Los funcionarios rusos dijeron que extenderían esa orden

a una zona segura de 15 kilómetros a lo largo de la orilla este.

Kiev recuperó el suministro de agua y luz al día siguiente de que los bombardeos rusos contra infraes tructuras críticas provocaran cortes masivos en la capital ucraniana.

Agentes ucranianos aseguran ha ber descubierto en los territorios del país que han sido liberados de la ocupación rusa 34 cámaras de tor tura y prisiones creadas por Moscú.

“Treinta y cuatro sitios donde los rusos retuvieron ilegalmente y torturaron a ciudadanos fueron encontrados en las áreas desocupa das”, publicó el servicio de prensa de la Policía Nacional ucraniana.

La nota agrega que hasta el lu nes, la policía había iniciado 40 mil 742 procesos penales por los delitos cometidos por los militares rusos y sus cómplices en el territorio de Ucrania.

Rusia comenzó la fase de alista

miento de otoño para el servicio militar obligatorio y aseguró que los reclutas no serán enviados a la zona de la “operación militar especial”.

pIdE GArANTÍAs

El presidente ruso, Vladímir Putin, le dijo a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que quiere que Ucrania aporte “garantías reales” de que respetará el acuerdo sobre las exportaciones de granos, des pués de que Moscú suspendiera su participación.

Consideró “necesario” obtener de Kiev “garantías reales del estricto respeto de los acuerdos de Estam bul, sobre todo de que el corredor humanitario no será utilizado con fines militares”.

El acuerdo, auspiciado por la ONU y Turquía, fue rubricado en julio y permitió la exportación de millones de toneladas de granos desde los puertos ucranianos, que habían estado bloqueadas desde el comienzo de la ofensiva rusa, a fines de febrero.

Estudiantes de Irán van a huelga por Mahsa

TEHERÁN.- Los universitarios iraníes siguieron adelante con las huelgas de brazos caídos ayer, en apoyo de las mayores protestas desde la revolución islámica de 1979, ignorando las duras adver tencias de las fuerzas de seguridad y una sangrienta represión.

La República Islámica enfrenta continuas manifestaciones anti gubernamentales desde que la kurda iraní Mahsa Amini murió bajo la custodia de la policía de la moralidad hace siete semanas tras ser detenida por usar mal el velo.

La agencia activista HRANA dijo que las huelgas de brazos caídos tenían lugar en varias ciudades, entre ellas Teherán e Isfahán, y que eran parte de una revuelta po pular que pedía la muerte del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.

Las protestas han ido ganando cada vez más fuerza, frustrando a las autoridades que han tratado de culpar a los enemigos extran jeros de Irán y a sus agentes de los disturbios, una narrativa que pocos iraníes creen.

“La gente arriesga su vida para salir a la calle, pero la esperanza de que sean capaces de derrotar al régimen es mucho mayor que sus temores”, dijo Omid Memarian, analista principal de Irán en Demo cracia para el Mundo Árabe Ahora.

En las manifestaciones han participado personas de todas las clases sociales, con gran protago nismo de estudiantes y mujeres, que agitan y queman pañuelos.

mundo 11EL FINANCIEROMiércoles 2 de Noviembre de 2022
radiante y rodeado de personas de diferentes edades, razas y profesiones, repetía su lema de campaña. Dolor. Ucranianos recuerdan con altares a las víctimas de la guerra. CreCen. Las protestas en Irán por la muerte de Mahsa Amini van en aumento.
efe
efe

Piden ONG a 4T volver a senda de la verdad en caso Ayotzinapa

Organizaciones, encabezadas por Centro Prodh, lamentan la falta de resultados en la investigación de la desaparición

Ángela Buitrago y Carlos Beristain, del GIEI, seguirán en el país para apoyar

Organizaciones civiles, encabeza das por el Centro de Derechos Hu manos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), lamentaron la falta de avances en el caso de los 43 nor malistas de Ayotzinapa.

Junto con el Centro Prodh, las or ganizaciones que firmaron fueron Centro de Análisis e Investigación FUNDAR, Centro de Derechos Hu manos de la Montaña Tlachinollan y Serapaz, quienes en conjunto re clamaron que no haya resultados.

Este posicionamiento lo dieron después de que el Grupo Interdisci plinario de Expertos Independien tes (GIEI) rechazara la validez de los mensajes de WhatsApp presentados como prueba por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas.

“Frente a la información presen tada por el GIEI, familiares y acom pañantes expresan su más profunda tristeza ante la falta de verdad en el caso”, aseguraron.

Además, refrendaron su apoyo al GIEI, por lo que pidieron al gobierno que siga colaborando con el ente in ternacional en las investigaciones.

“(Hacemos un llamado) al Estado a rectificar y retomar la senda de la justicia y la verdad, con apertura a la asistencia técnica internacional”, declararon las organizaciones.

Las pruebas. Alejandro Encinas, titular de la comisión guberna mental para el caso Ayotzinapa, presentó capturas de WhatsApp como prueba de nexos de autori dades federales con criminales.

La respuesta. Tras un peritaje, el GIEI determinó que esas capturas de pantalla presentan inconsis tencias, por lo que no son válidas para la investigación.

En este sentido, pidieron que se defina el mecanismo de seguimien to para que Ángela Buitrago y Carlos Beristain puedan seguir involucra dos. Ambos miembros del GIEI se quedarán en México después de que su mandato terminara el lunes, al considerar que es necesario que siga el acompañamiento en el caso.

Finalmente, agradecieron la labor de Francisco Cox y Claudia Paz y Paz, quienes anunciaron que deja rán el país una vez que concluyó el periodo para el mandato del grupo.

El lunes, el GIEI concluyó que las imágenes presentadas por la Comi sión para la Verdad y Acceso a la Jus ticia en el Caso Ayotzinapa no son válidas al no poder ser autenticadas.

Después de haber obtenido acce so a estas capturas de pantalla, el GIEI realizó un peritaje en el que encontró inconsistencias, como que en las pruebas presentadas la

imagen incluía la opción de hacer videollamadas, a pesar de que esta no había sido habilitada.

Al mismo tiempo, señalaron que en las supuestas conversaciones se podía ver la doble palomita azul, misma que fue introducida por WhatsApp tiempo después.

De igual forma, la entidad inter nacional encontró que el lenguaje utilizado en las conversaciones era inusual, y que las capturas de panta lla habían sido tomadas previamen te a que se enviaran los mensajes.

Al respecto, Cox afirmó que “esto no es una nueva verdad histórica en términos de que no se ha torturado para que se diga eso, pero es una torpeza. Es una precipitación”.

Por otro lado, Carlos Beristain afirmó que estas inconsistencias fueron provocadas por la premura con la que se le quería dar una res puesta al caso. “En un intento de acelerar los resultados del caso sin las debidas medidas de investiga ción a tomar para ello, han conlle vado a una situación de crisis en la capacidad de los entes investigado res, en la independencia y en la con fianza en los resultados”, sostuvo.

Finalmente, el grupo de expertos dio a conocer que Cox y Paz dejarán su mandato, y en México perma necerán únicamente Beristain y Buitrago, quienes buscarán seguir acompañando a las autoridades.

Buitrago sostuvo que “esa deci sión es en principio por los próxi mos dos meses mientras se realiza una evaluación global del caso y el seguimiento de la situación de los familiares”.

AMLO descarta que indagatoria sobre los 43 sea precipitada

Hay más de una prueba para cada caso presentado en el informe que generó la comisión presidencial para el caso Ayotzinapa, y pese a las críticas que hizo a éste, el gobierno de México seguirá trabajando con el

Grupo Interdisciplinario de Exper tos Independientes (GIEI), comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en su conferencia.

“No (hubo precipitación). No, son elementos sólidos, y hay pruebas suficientes, hay más de una prueba en cada caso”, comentó al ser cues tionado por el posicionamiento del

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Miércoles 2 de Noviembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Postura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en su conferencia. Crítica. El director de Investigación de Mexicanos Primero, Fernando Ruiz, reclamó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 no contempla recursos para atender la recuperación socioemocional, reforzamiento de aprendizaje y reincorporación de alumnos ausentes. reProcha Mexicanos PriMero falta de recursos Para escuelas
“son ElEmEntos sólidos”, afirma
“Hay pruebas suficientes, hay más de una prueba en cada caso”
andrés Manuel lóPez obrador / Presidente de México
FOCOS

grupo que descalificó las capturas de WhatsApp presentadas en el informe como pruebas y que, tras un análisis de especialistas, se de terminó que no son válidas.

Ante esa postura, el Presidente dio un tercer espaldarazo a Ale jandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y presidente de la citada comisión.

“Sí, le tenemos toda la confianza a Alejandro Encinas, es un hombre íntegro, recto, incapaz de falsear información”.

A pesar de lo dicho por el GIEI, afirmó que se seguirá trabajando con ellos, y destacó que dentro del mismo grupo hay división.

quedan dos y se van dos. Y vamos a seguir tomando en cuenta sus crite rios y los puntos de vista de todos”.

Consideró que en el fondo, el “de seo ferviente” de los adversarios es que no cumpla el compromiso que hizo con los padres de los 43, así como otros en su gobierno.

Para ejemplo de ello, reiteró que dentro de la Fiscalía General de la República se armó una “rebelión”.

Respaldo.

Pese a que el GIEI desacreditó las pruebas presentadas por Alejandro Encinas, el Presidente respaldó al subsecretario.

“En el caso de estos expertos, ayudaron mu cho, sobre todo fueron los que demostraron que se había fabricado lo de la llamada verdad histórica, que a los jóvenes no los habían quemado en un basurero; gracias a ellos se demostró que habían fabricado estos delitos con tortura y por consigna de algunas autoridades”, aseguró.

“Fue muy buena aportación y si guen siendo muy buenas sus apor taciones; tan es así, que por eso se

“Pensaban que no íbamos a actuar, y que se iba a ir pasando el tiempo, en tonces les sorprendió la decisión que se tomó de hacer detenciones, sobre todo al procurador (Je sús) Murillo Karam y a militares, porque no te nían esa intención”.

El Presidente ha indica do que instruyó que todas las órdenes de aprehensión se den conforme lo señalado en el informe de Encinas.

Reiteró que la investigación no está cerrada; al contrario, se seguirá fortaleciendo, y puede haber más averiguaciones hasta llegar a la justicia.

Además, volvió a hacer el llamado para que quien tenga información sobre el caso, la comparta.

Adán López: Calderón se volvió “un mercachifle”

El ex presidente Felipe Calderón se convirtió en un “mercachifle y los panistas reniegan de él, aunque ya no está en Acción Nacional”, criticó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Al hablar en el pleno del Congreso de Coahuila –gobernado por el PRI–, aseguró que no hay “connivencia” con el tricolor, y que el acuerdo que se logró para la reforma de la Guardia Nacional “fue en beneficio del país. No hay complicidad con nadie”.

Aclaró que “aunque aquí alguien veladamente lo dijo, no hay ningu na connivencia y abiertamente a los mexicanos les digo, sí, este gobierno fue capaz de construir un acuerdo político de carácter constitucional con el PRI, en beneficio del país”.

“Y así como fuimos capaces de ha cerlo en un tema tan sensible como el de la Guardia Nacional, también yo espero tener muy pronto la opor tunidad de regresar a esta tribuna y venir a pedirles que apoyen la re forma constitucional en materia electoral”, anticipó.

Y confió en que “si nos da tiempo, podríamos hablar de una verda dera reforma eléctrica que el país requiere. No la reforma aquélla, o la manera en la que absurdamente Felipe Calderón, convertido en un mercachifle, entregó la riqueza energética de este país”, acusó.

En su visita al Congreso de Nue vo León, el secretario dijo que en su encuentro con el gobernador Samuel García “sólo hubo cordia lidad”, “no hay guerra con nadie, hay diferencias de opinión, pero esas se respetan”.

Ignacio Ovalle, en la mira

Diputados federales de la 4T reforzaron la presión del PAN, PRI, MC y PRD para citar al extitular de Seguridad Alimentaria Mexi cana (Segalmex) Ignacio Ovalle Fernández y “conocer su versión del gran fraude a ese organismo público”. Nos aseguran que 12 de los 21 legisladores de la coalición Juntos Haremos His toria –15 de Morena, tres del PVEM y tres del PT– ya dieron su voto para que el expolítico priista acuda a San Lázaro “a rendir cuentas”, aunque ahora esté ya en otro cargo. Cuentan que, entre morenistas, petistas y hasta en los verdes, hay la queja de que “el saqueo en Segalmex dañó a todos” y que es preciso que “las cosas se aclaren y se castigue a todos los responsables”. Por lo pronto, dicen, “celebraron ya la vinculación a proceso” de René Gavira Segreste, que ayer anunció la Fiscalía General de la República.

Reforma electoral, ¿con posibilidades?

En el Senado, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia rumbo a la elección de 2024, recibió ayer, en sus oficinas, al líder nacional de Morena, Mario Delgado. El encuen tro, según reveló este último en su cuenta de Twitter, fue para abordar el tema de la reforma constitucional en materia electoral, que se impulsa desde Palacio Nacional. A decir del dirigente del partido guinda “es una gran noticia que haya buenas posibilida des para avanzar en la reforma electoral propuesta por nuestro presidente López Obrador”, sostuvo. ¿Será? Porque, hasta ahora, los partidos de oposición en el Senado han jurado y perjurado que defenderán la autonomía del Instituto Nacional Electoral. ¿O será que otra vez ya doblaron a priistas y perredistas como en la re forma que amplió el plazo para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública hasta 2028? Es pregunta.

Coahuila apapacha a Adán

Notorio fue el buen trato, con abrazos y apapachos, que dieron ayer los priistas al titular de Gobernación, Adán Augusto Ló pez, en el pleno del Congreso de Coahuila. Hasta allá acudió el funcionario para promover ¡la iniciativa del PRI! de prolongar hasta 2028 la permanencia del Ejército en tareas de apoyo a la Guardia Nacional. Desde la tribuna, el tricolor le brindó “todo el apoyo y respeto” a “don Adán Augusto”. En respuesta inmediata, el tabasqueño aclaró –ante los indignados del PAN– que “con el PRI no hay connivencia ni complicidades”, sólo “acuerdos políti cos en beneficio del país”. Todo fue terso; sólo los azules le agria ron el momento al invitado, y un aguerrido legislador sin partido hizo añicos las flores que recibió el gobernador priista Miguel Ri quelme, de parte de don Adán, con denuncias de represión contra maestros jubilados del estado.

Piedra en el zapato

Vaya sorpresa la que dieron los miembros del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al demostrar que no todo el organismo, dicen especialistas en estos asuntos, está dispuesto a ponerse de tapete del presidente López Obrador, como sí lo ha hecho su titular, Rosario Piedra Iba rra. Sin embargo, hay puntos de vista encontrados: para unos, es grato ver cómo la comisión parece, al fin, preocuparse por su de ber: proteger los derechos humanos de los mexicanos, incluido el derecho a las elecciones libres y justas; para otros, una golondrina no hace verano. Al tiempo.

La maestra, a la yugular

Quien reapareció, al menos en redes sociales, fue Elba Esther Gordillo. La maestra arremetió contra el presidente López Obra dor, al asegurar que “la forma más fácil de evadir los fracasos del presente es buscar –e inventar– excusas en el pasado”. Además, le pidió, “con todo respeto”, que “deje de buscar culpables en los ‘conservadores’ y trabaje seriamente en resolver los graves pro blemas que tiene nuestro país”. Qué motivó a la exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a ex presarse de esa manera, justo ahora, por esa vía… saque usted sus electorales conclusiones.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROMiércoles 2 de Noviembre de 2022
Cordial. Adán López, de Segob, y el góber de NL, Samuel García, ayer. Reto. Ante la información que se difundió de que el fin de semana acudió a Badiraguato, Sinaloa, cuna de Joaquín Guzmán, fundador del Cártel de Sinaloa, el presidente López Obrador dijo que volvería a saludar a la madre del capo, y que si le comprueban vínculos con éste deja el cargo. Reporte. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que del 1 de diciembre de 2018 a septiembre de 2022, la Guardia Nacional registró más de 238 mil intentos de vulneración a la seguridad informática de empresas, bancos, universidades e instituciones. aMlo reitera disPosiCión a saludar, otra vez, a la MaMá del Chapo de 2018 a 2022, la Gn reGistra 238 Mil intentos de ataques CibernétiCos
ConfidenCial
NI c OL á S t A v r A ESPE c IAL

En la pista del gobernador

Tres años después de haber regresado al escrutinio de las autoridades federales por su presunta participación en la desaparicion de los 43 norma listas de Ayotzinapa, el viernes pasado fue detenido en Tepic el teniente retirado Leonardo Váz quez Pérez. La captura tiene un explosivo potencial y podría ser el eslabón perdido que está buscando el gobierno que conduzca de ma nera sólida a lo que en retórica ha señalado: la participación de funcionarios estatales y federales en el crimen. Al gobierno le urge un golpe que judicialmente se sos tenga, porque hasta ahora, sus pes quisas se están cayendo a pedazos.

Vázquez Pérez es un personaje que se mantuvo con un muy bajo perfil en los últimos años, y sólo habia ido a declarar hace tres años en la Fiscalía General sobre el caso Ayotzinapa. En vísperas de que rin diera su declaración en septiembre de 2019 se publicó en este espacio El oscuro teniente, una primera y somera aproximación a sus re laciones personales. Sinaloense de origen, se apuntó, se mudó a Acapulco donde vivía su hermana, que fue una de las parejas senti mentales de Arturo Beltrán Leyva, con cuyos hermanos, antes de romper con el Cártel de Sinaloa/ Pacífico, eran los responsables de la seguridad de la Federación que, encabezada por este grupo, era pa raguas para todos los cárteles salvo Tijuana, Golfo y Los Zetas

Los Beltrán Leyva controlaban el corredor Ciudad de MéxicoCuernavaca-Acapulco de cocaína y precursores químicos para las metanfetaminas, y cuando llegó

estrictamente

Raymundo Riva Palacio

Vázquez Pérez a Acapulco, vivió en un condominio frente a la dis coteca Baby’ O, cuyo propietario, según autoridades federales, era Édgar Valdez, la Barbie, lugarte niente de Arturo Beltrán Leyva. Las autoridades no tienen claro cómo se vinculó al gobierno de Ángel Heladio Aguirre, que lo incorporó como subsecretario de Seguridad, de donde ascendió a la titularidad de la dependencia.

Vázquez Pérez logró sortear de manera extraña las sospechas sobre sus relaciones con el cri men organizado. El 24 de junio de 2013, por ejemplo, Acapulco amaneció con perros muertos en las calles con mensajes dirigidos al entonces subsecretario. “Que te quede claro y no se te olvide la mano que te dio de comer”, decía uno. “Acuérdate del tío Arturo Beltrán Leyva, que te mató el hambre y que te la sigue matando a ti y a tu familia, aunque ya no está con nosotros”, decía uno.

“Ya basta de estar asesinando a nuestra propia gente, a la misma gente que te tendió la mano y te sigue dando de comer. Deja de molestar a las tiendas, que de ahí sale el dinero para que tú tragues. Respétanos. Este atento llamado es para que agarres la línea del Tío como siempre lo has hecho y nos ayudes a limpiar toda la bola de secuestradores y extorsionado res”, señalaba otro.

Cuando esto sucedió, Beltrán Leyva llevaba poco más de cuatro años muerto, abatido por coman dos especiales de la Marina, en Cuernavaca. Tras su muerte la organización se había dividido. De una facción surgieron los Gue

rreros Unidos, cuyos fundadores, Alberto y Mario Pineda Villa, que eran pistoleros de Beltrán Leyva, fueron asesinados por órdenes de este capo cuando descubrió que estaban secuestrando y extorsio nando a sus espaldas. Otra facción se agrupó en Los Rojos, fundado por Jesús Nava Romero, que mu rió junto con Beltrán Leyva, en Cuernavaca.

Tras la aparición de los men sajes, las autoridades fueron estableciendo sus vínculos con Guerreros Unidos, donde clan destinamente jugaba un papel importante la hermana de los Pineda Villa, María de los Ánge les, la esposa del alcalde José Luis Abarca cuando desaparecieron los normalistas en Iguala, al ser entregados por policías municipa les de Iguala y de otros municipios de Tierra Caliente, en Guerrero, a la organización criminal. Sin em bargo, no hicieron nada.

La noche del 26 de septiembre de 2014, cuando se pidieron re fuerzos estatales para dirigirse a Iguala, donde ya había empezado la violencia contra los normalis tas, Vázquez Pérez no acudió al llamado, excusándose de que es taban concentrados en el penal en prevención de una fuga.

Su detención ha elevado las expectativas dentro del gobierno federal, porque de acuerdo a lo que han encontrado los investiga dores, él era el enlace directo con Ernesto Aguirre, quien era coor dinador de Proyectos Estratégicos del gobierno federal pero, sobre todo, como sobrino del goberna dor, reconocido como el poder tras el trono. Ernesto Aguirre tenía oficinas en Casa Guerrero, y veía todos los asuntos importantes de su tío. Su poder era superior al de cualquier miembro del gabinete,

así como su capacidad de veto.

Aunque supervisaba todas las ac ciones del gobierno, en el tema de la seguridad tenía una ascendencia superior, involucrándose en las ad quisiciones y en la relación directa con los jefes policiales. Cuando se dio la desaparición de los norma listas de Ayotzinapa, el gobernador le encargó presidir las reuniones que tenían los funcionarios de su administración con estudiantes de la escuela. Aguirre, el sobrino, te nía una relación estrecha con Váz quez Pérez, al que protegió, y a él se le adjudican sus promociones en el área de seguridad. Además de él, mantenía nexos cercanos con el entonces coordinador de la Policía Federal en Guerrero, Omar García Harfuch, actualmente secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciu dad de México.

Vázquez Pérez y García Harfuch fueron denunciados en julio de 2019 junto con otros 235 funcio narios y exfuncionarios federales y estatales por la Comisión Nacio nal de los Derechos Humanos por la desaparición de los normalistas, cuyos nombres aparecían en una libreta que, según las autoridades federales, pertenecía a Sidronio Casarrubias, exlíder de Guerreros Unidos, señalado como el princi pal responsable del crimen.

La captura de Vázquez Pérez es vista por las autoridades en las secretarías de Gobernación y Seguridad y Protección Ciuda dana como la oportunidad para consolidar la red de vínculos en Guerrero que está en el trasfondo de la desaparición de los normalis tas y documentar judicialmente la participación de altos funcionarios estatales y federales en ese crimen que, se puede agregar, les urge que inyecte oxígeno a la investigación sobre el caso que la haga revivir.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADMiércoles 2 de Noviembre de 2022
El viernes pasado fue detenido en Tepic el teniente retirado Leonardo Vázquez Pérez
La captura podría ser el eslabón perdido que busca el gobierno (en el caso Ayotzinapa)
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa
personal
Rictus @monerorictus

FOTONOTA

Defensa. Luego del mensaje de la Conferencia del Episcopado Mexicano de que la propuesta de reforma electoral es regresiva, la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum dijo que respeta esa postura, pero no la comparte. La mandataria capitali na seguró que la reforma que plantea el Presidente “lo que hace es fortalecer la democracia, es generar mayor participación ciudadana sin tanto gasto al erario público”. Foto: Especial

Sigue la duda

INEGI reportó un crecimiento de 1% en el PIB, trimestre a trimestre. En comparación anual, el crecimiento habría sido de 4.7%. Esta columna ha insistido en que el dato del IGAE de agosto es más producto de una ilusión estadística que de la realidad, y por la misma razón, duda del indicador oportuno del PIB. Si hay o no razón, lo sabre mos en un mes.

Consejo de la CNDH frena postura de Piedra vs. INE

Le pide a la titular de la comisión apegarse a lo aprobado y evitar lecturas políticas

Los siete miembros del Consejo Con sultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) re chazaron la recomendación hecha al Instituto Nacional Electoral (INE) para impulsar la reforma electoral. En un comunicado, acusaron a la titular de la comisión, Rosario Piedra, de haber desvirtuado la decisión aprobada por el órgano consultivo.

“Exigimos a la presidenta de la CNDH apegarse, cuando se refiera a las recomendaciones generales aprobadas por el Consejo Consulti vo, estrictamente al lenguaje apro bado, sin interpretaciones políticas respecto de su contenido”.

Señalaron que de no respetarse estas decisiones, las recomenda ciones de la CNDH podrían “des virtuarse y perder eficacia como mecanismo garante de los derechos humanos”.

Explicaron que el consejo había aprobado el llamado; sin embargo, su contenido era diferente al que se presentó el 30 de octubre. “En abril, integrantes del Consejo Consultivo votamos a favor de la recomenda ción general 46/2022 que contie

ne un recuento de los hechos de lo acontecido entre 1951 y 1965 (...) en materia de democracia, partici pación y protesta social”, detallaron.

Sin embargo, en el documento publicado por la CNDH se recrimi naba al INE, asegurado que había actuado con la misma parcialidad que el Instituto Federal Electoral y la Comisión Federal Electoral.

Aclararon que en el texto aproba do se recriminaban las violaciones de derechos humanos que se lleva ron a cabo en materia electoral du rante ese tiempo, mas no se comparó al organismo con nada.

Respecto al INE, los consejeros especificaron que únicamente se le hizo un llamado para que se conduz ca con imparcialidad, y que actúe siempre en beneficio de los ciuda danos. “(Se recomendada) asumir el compromiso de fortalecer su in dependencia de cualquier grupo partidista, económico o social, y su identificación y empatía con el pue blo de México”, detallaron.

Los miembros del consejo pidie ron al INE mantener su compromiso de apoyar el desarrollo de la demo cracia participativa, promoviendo y apoyando los ejercicios de participa ción y consulta ciudadana.

Solicitaron al instituto “fortalecer el régimen de los partidos políticos y asegurar a la ciudadanía el ejercicio de sus derechos políticos electorales, con un presupuesto austero y res ponsable, reduciendo privilegios y gastos onerosos injustificados”.

Urge CCE a preservar autonomía del INE

Integrantes del Consejo Coordina dor Empresarial (CCE), que preside Francisco Cervantes, urgieron a los legisladores a preservar la fortale za y autonomía tanto del Instituto Nacional Electoral (INE) como del Tribunal Electoral del Poder Judi cial de la Federación (TEPJF).

Expresaron su convicción, en un comunicado, de que las autorida des electorales son plenamente confiables en su transparencia,

imparcialidad, certeza y eficacia.

“La defensa de nuestras institucio nes es responsabilidad de todos; por ello, pedimos a nuestros repre sentantes populares que trabajen para preservar la fortaleza y au tonomía de nuestra democracia”, apuntaron.

De acuerdo con el CCE, Méxi co se ha distinguido, desde hace varias décadas, por construir una mejor democracia que se caracte

riza por dos rasgos principales: un sistema representativo que refleja la pluralidad ciudadana, y auto ridades electorales confiables e imparciales.

“En un contexto de intensa plura lidad, nuestros organismos electo rales, tanto el INE como el TEPJF, han sido determinantes para con solidar la confianza y estabilidad de nuestros comicios”, consideraron.

Redacción

La causa de las dudas es que no se puede encontrar el origen del crecimiento en el resto de los datos. Por ejemplo, mientras que el IGAE de ventas al ma yoreo muestra un crecimiento espectacular, la encuesta, que también levanta INEGI, reporta una caída consistente durante los últimos meses. Es decir, dos indicadores de la misma cosa, realizados por la misma insti tución, se mueven en dirección opuesta.

En el crecimiento al menudeo, la ANTAD reporta en septiembre un crecimiento prácticamente nulo, en términos reales, de forma que habría que suponer que tampoco hay un gran movi miento en ese renglón, pero eso no lo podemos confirmar toda vía, porque es parte de la infor mación que se publicará dentro de un mes.

Más importante aún, el dato que sí tenemos es el comporta miento de la balanza comercial, hasta septiembre. De ella pode mos saber que, en términos rea les y series desestacionalizadas, hay una contracción en el tercer trimestre en las importaciones, lo que implicaría una caída del PIB, y no un incremento. Más al detalle, las importaciones de bienes de consumo caen en septiembre, y las de bienes in termedios lo hacen incluso en términos nominales. En ambos casos, excluyendo las petroleras, que podrían confundir.

El único dato discrepante que encuentro es el que corres ponde a viajeros al exterior, para agosto, que fue muy fuerte. Esto implicaría que las personas tie nen más dinero, y por eso viajan más, si no fuese porque después de más de dos años de confina miento y pandemia, la explica ción puede no ser económica.

Las encuestas de sentimiento de los empresarios, publicadas ayer por INEGI, confirman una tendencia muy negativa iniciada en abril. El único punto de in flexión que puede uno encontrar es en servicios no financieros (que podría ser turismo), pero se nota en el último mes, es de cir octubre, y no en el trimestre pasado. Los indicadores de muy corto plazo de BBVA también muestran un incremento en el uso de tarjetas, especialmente asociadas a turismo, pero en

octubre. En el mes previo, el comportamiento es claramente negativo.

Con base en todas esas cifras es que Fuera de la Caja no se suma a la general algarabía acerca de un crecimiento econó mico sorpresivo. Puede ser que tenga fundamento, y dentro de un mes tengamos que corregir la percepción, pero cuando un dato, que se produce por esti mación, no coincide con una de cena que resultan de medición, me parece que la conclusión es simple: hay que dudar.

En cualquier caso, haya o no existido este crecimiento sorpre sivo en el tercer trimestre, la di rección negativa de la economía se mantiene. Eso dicen las per cepciones de los empresarios, es lo esperable con la carrera al cista de las tasas de interés, y se ría difícil que pudiéramos evitar que la menor actividad del único motor que teníamos prendido, Estados Unidos, no nos afectase.

Para el cierre de este año, el comportamiento de los servi cios ya no vendrá arrastrando la reforma al outsourcing, y la in formación reflejará mejor lo que ocurre en esas actividades. Por lo mismo, es perfectamente po sible que el crecimiento de 2022 ronde 2.4%. Pero para poder estimar mejor lo que ocurrirá en 2023, habrá que esperar un mes más, y con el dato preliminar del PIB al tercer trimestre, despejar las dudas que hoy tenemos. Ni modo.

15NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIEROMiércoles 2 de Noviembre de 2022
Fuera de la Caja no se suma a la general algarabía de un crecimiento económico
Opine usted: www.macario.mx @macariomx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
“Reforma fortalece la democracia”
EL FINANCIERO Miércoles 2 de Noviembre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.