HOLGURA CON FACILIDAD, PACHUCA SE ALZA TRIUNFAL EN SU CASA

Los Tuzos de Pachuca del entrenador uruguayo Gui llermo Almada se con virtieron este domingo en los nuevos campeones del futbol mexicano al vencer como anfi triones por 3-1 al Toluca y derro tarlo por un global de 8-2 en la Final del torneo Apertura.

El mexicano Víctor Guzmán y los argentinos Nicolás Ibáñez y Gustavo Cabral convirtieron por los Tuzos, mientras que Raúl López descontó por los Diablos.
Después de perder 1-5 el par tido de Ida el pasado jueves en su estadio, el Toluca salió por un milagro.
Toluca dio el golpe esperado en el 21, un gol de derecha de López. En el 45+3 Guzmán se hizo de un rebote para empatar el partido.
Pachuca puso la lápida a los Diablos en el 52 con un gol de derecha de Ibáñez. Después de un rato con lucha en el medio campo, en el 74 Cabral convir tió un penalti para ampliar el marcador de la final a 8-2, una de las diferencias más holgadas en series de disputa de título en México.
Dinero de búsqueda, devuelto por Jalisco
Nueve
últimos
En


gasto
viernes
dieron recursos
acciones para la atención de búsqueda de personas desaparecidas y no loca lizadas”.
De esos recursos, se menciona en las observaciones, nueve entidades regresaron a la Federación 121.7 millo nes de pesos “que representaron desde 30.3 por ciento al 100 por ciento del to tal ministrado a cada una, sin justificar las causas por las cuales no ejercieron la totalidad de los recursos que dieran cabal cumplimiento a los fines para los cuales fueron otorgados”.
La auditoría no detalla el monto que devolvió cada entidad ni el porcentaje que representó respecto a los fondos que recibió.
Además de Jalisco aparecen en la lista Guanajuato, Nuevo León, Aguas calientes, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Guerrero y Estado de Mé xico.

La ASF también hizo señalamientos por irregularidades en la conclusión de las obras de la Línea 3 del Tren Ligero por más de 419.6 millones de pesos. Las anomalías fueron halladas prin cipalmente por pagos en exceso en los contratos del Viaducto 1, del tramo subterráneo, la compra de trenes y la instalación de elevadores y escaleras eléctricas en las estaciones.
PODER JUDICIAL DE JALISCO
Espinosa admite rezago; argumenta falta de recurso
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARAEl presidente del Poder Judi cial en Jalisco, Daniel Espinosa
Licón, admitió el rezago en la resolución de casos, pero lo atribuyó a la falta de recursos. Aseguró que los números que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que colocan a la entidad en el último lugar nacional en eficiencia, son “fríos, pero no son tan reales”.
NTR Guadalajara publicó que, du rante 2021, el Poder Judicial apenas resolvió 18.5 por ciento de los casos que recibió.
Entrevistado al respecto, Espinosa Licón señaló que “el rezago deriva de un aspecto específico, que en los últimos años no se le ha dado el presupuesto necesario, de manera tal que tenemos un déficit. Por cada 100 mil habitantes deben existir 4.5 jueces; tenemos tres, por lo que tenemos un déficit de 85 jueces, no ha habido presupuesto para crear más tribunales, de manera tal que los números de juicios y de proce dimientos vayan en aumento, pero con el mismo personal”. A lo anterior debe sumarse la pandemia, aseguró.
Vence Lula a Bolsonaro y regresa a la Presidencia
REDACCIÓN BRASILIA



Luiz Inácio Lula da Silva

será presidente de Brasil por tercera ocasión, luego de haber pasado por la prisión y derrotado a Jair Bolsonaro, el primer presidente de la historia de este país que pierde una ree lección.
El izquierdista venció al pre sidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en las elecciones del país suda mericano este domingo 30 de oc tubre al obtener 50.83 por ciento de los votos frente al 49.17 por ciento que obtuvo el actual go bernante, con 98.81 por ciento de las urnas escrutadas.
La elección de este domingo es una de las más cerradas en la historia del país, esto luego de una primera vuelta en la que Da Silva quedó ganador con 47.85 de los votos, pero insuficiente para evitar la segunda vuelta. Bolsonaro, quien comenzó su gobierno en 2019, pasará a la his toria como el primer presidente de Brasil que pierde la reelección. Su mandato terminará el 31 de diciembre y Lula da Silva co menzará su tercer periodo como mandatario el 1 de enero de 2023.
Exigen dar recursos de carrusel a familias
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Por considerar que es un gasto innecesario, el colectivo Luz de Esperanza exigió al Ayun tamiento de Guadalajara que destine los casi 26 millones de pesos (mdp) programados para instalar un carrusel junto a Plaza de Armas a apoyos eco nómicos para 400 familias de personas desaparecidas.

A través de una carta dirigida al gobierno tapatío, el colectivo advierte que Guadalajara es uno de los cinco municipios con más personas desa parecidas, por lo que es necesario que se apoye a las víctimas del delito y sus familiares a partir de ahorros, como eliminar el gasto en el carrusel, atrac ción que consideran sin trascendencia.
“(Se debe dar un) apoyo anual de $54,750.00 para 400 familias, dando como resultado el costo parcial de El Carrusel, que no aporta ninguna utili dad al municipio y tampoco beneficia a las víctimas del delito de desaparición de personas”, señala la misiva firmada por Liliana Meza y Héctor Flores, pre sidente y secretario, respectivamente, de Luz de Esperanza.
En la carta también se pide 1 mdp en apoyo al colectivo para las búsquedas en campo y para dar acompañamiento gra tuito a familiares de personas desapare cidas a través de asesorías legales, psico lógicas, de gestiones ante las autoridades y de respaldo frente a gastos médicos, de movilidad y trámites de amparos.
La petición al Municipio para que reoriente los recursos públicos en apo yos para las familias de personas des aparecidas será presentada formal mente por Luz de Esperanza este lunes 31 durante una tercera mesa de trabajo con la Comisión de Promoción del Desarrollo Económico y del Turismo.
Reclaman desinterés de diputados en pensiones
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARALa Federación de Sindicatos In dependientes de los Municipios y Organismos Públicos Descen tralizados de Jalisco (Fesijal) reprochó el desinterés de los diputados locales en las mesas de trabajo para analizar una posible reforma a la Ley de Pen siones del Estado de Jalisco.
En la última mesa, realizada el vier nes, ningún diputado dirigió los traba jos y en la penúltima, llevada a cabo el 21 de octubre, sólo hubo uno, situación que refleja que el ejercicio iniciado este mes es una simulación, acusó el se cretario general de la Fesijal, Juan José Hernández Rodríguez.
“¿Qué garantía nos da que los 38 diputados, después de que nosotros venimos aquí, voten lo que ellos quie ran? No están, No hay ningún diputado de la Junta de Coordinación Política el día de hoy en las mesas, ninguno, hubo ausencia total de los diputados”, aseveró el viernes.
Ante la ausencia de diputados, la mesa del viernes fue presidida por el secretario técnico de la Junta de Coor dinación Política (Jucopo), Jorge Bece rra Madera. Más tarde llegó la diputada del Partido Revolucionario Institucio nal (PRI) Verónica Flores Pérez.
Hernández Rodríguez volvió a de nunciar que la posible reforma al sis tema pensionario ya está lista aunque los diputados locales no lo quieran admitir. Aseguró que la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Gabriela Cárdenas Rodríguez lo mencionó en un video que ya no reconoce, así como que el regidor tapatío de MC Luis Cis neros Quirarte dijo que los servicios médicos para pensionados se darán a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
RESALTA. Según el Registro Nacio nal de Personas Desaparecidas y No Localizadas en México (Rnpdno), en Jalisco hay 15 mil 27 víctimas de desaparición, lo que lo ubica en el primer lugar nacional.
Jalisco regresa dinero asignado para la búsqueda de personas
La entidad aparece en un listado de nueve estados que devolvieron recursos federales que debían destinarse a la localización de desaparecidos
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARAAunque Jalisco ocupa el primer lugar nacional en desaparecidos con 15 mil 27 víctimas, en 2021 formó parte de un listado de nueve entidades federativas que regresaron dinero que recibieron del gobierno federal para la búsqueda de personas, según los señalamientos que hizo la Auditoría Superior de la Federa ción (ASF) en la segunda entrega de la re visión al gasto de la Cuenta Pública 2021.
El órgano fiscalizador señala en el documento que se transfirieron recur sos a 30 entidades federativas por más de 581.9 millones de pesos (mdp) “para realizar acciones para la atención de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas”.
Del total de recursos, 121.7 mdp de nueve entidades, entre ellas Jalisco, se regresaron a la Federación.
“Representaron desde 30.3 por ciento al 100 por ciento del total mi nistrado a cada una; (no se justificaron) las causas por las cuales no ejercieron
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Cincuenta y siete ex emplea
dos del área de Aseo Público del gobierno de Zapopan ganaron el juicio laboral 2473/2018 por despido injustificado y deberán ser reinstalados en el cargo.

El secretario de Organización de la Federación Democrática de Tra bajadores en Jalisco, Óscar Garibay Román, precisó que, inicialmente, 63 ex empleados demandaron al Municipio, pero seis decidieron retirar el recurso.
A través de los magistrados Lourdes Hernández Flores, Alma Angelina Ruiz Santoscoy y Víc tor Salazar Rivas, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje decidió de manera unánime la reinstalación de los ex trabajadores, a quienes se les deberán restituir todos sus derechos ante el Instituto de Pen siones del Estado de Jalisco (Ipejal), así como el pago de salarios caídos y prestaciones para transporte y despensa.
Garibay Román detalló que los ex trabajadores demandaron en 2018 al gobierno en turno, a cargo de Pablo Lemus Navarro, luego de

Gobierno estatal, con 90.5 mdp de anomalías
■ El gobierno del estado también tuvo señalamientos de irregula ridades en el ejercicio de recursos federales por 90.5 millones de pe sos (mdp).
Del monto, 83.5 mdp se deben aclarar al haber un posible daño a la hacienda federal. A la cifra se añaden 6.9 mdp que tuvieron que regresarse durante la auditoría.
Las anomalías corresponden, principalmente, a gasto en educa ción para la Universidad Tecnológi ca, el Colegio de Bachilleres del Es
la totalidad de los recursos que dieran cabal cumplimiento a los fines para los cuales fueron otorgados”, indica el documento de la ASF.
La auditoría no detalla el monto que devolvió cada entidad ni el porcentaje que representó respecto a los fondos que recibió; sin embargo, sí precisa que, además de Jalisco, Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero y Nuevo León devolvieron recursos.
Según los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Locali zadas en México (Rnpdno) actualizados hasta ayer, en el país hay 106 mil 927 mexicanos ilocalizables, de los que 15
tado de Jalisco (Cobaej) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológi cos de la entidad (Cecytej). También al fondo de infraestructura estatal y a las participaciones federales para Municipios.
En las observaciones del gasto federalizado también hay señala mientos por 37.7 mdp de recursos entregados a Municipios. La mayor parte corresponde al Ayuntamiento de Tonalá y un monto de poco más de 11 mil pesos al de Zapotlán el Grande. Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara
mil 27 corresponden a Jalisco, que desde hace varios meses se mantiene en el primer lugar nacional en este rubro.
L3, CON MILLONARIAS ANOMALÍAS
La ASF también hizo señalamientos por anomalías registradas en la con clusión de las obras de la Línea 3 (L3) de Tren Ligero. Se deben principalmente a pagos en exceso por más de 419.6 mdp.
Con ese monto, las irregularidades encontradas por el órgano de fiscali zación superior en la construcción de la L3 suman alrededor de mil 500 mdp desde que comenzaron a auditarse, es decir, en 2014.
MUNICIPIO. A los ex trabajado res despedidos en 2018 se les deberán restituir sus derechos ante el Ipejal y se les pagarán salarios caídos.
TRAS GANAR JUICIO
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
En el informe más reciente la ASF hizo señalamientos por pagos en ex ceso por un monto de 129.3 mdp en el contrato correspondiente al Viaducto 1, que va de Periférico, en Zapopan, a La Normal, en Guadalajara. Las ano malías se deben a que no se presentó documentación para acreditar pagos adicionales de personal técnico, de preciación o renta y operación de vehí culos y consultores, asesores, servicios y laboratorios.
También se observaron 110 mdp del tramo subterráneo de la L3 por pagos no acreditados a proveedores. Éstos ya aparecían en los pagos de anticipos que se hicieron en febrero de 2016 y junio de 2020.
La ASF también detectó pagos en exceso por más de 169 mdp en el con trato de trenes, ya que al momento de hacer los cálculos hay errores en las diferencias de pagos pendientes.
Además, se encontraron pagos en exceso por 3.7 mdp en el contrato de elevadores y escaleras eléctricas. La razón: no se tomaron en cuenta los an ticipos que se habían entregado y hubo cálculos erróneos en las diferencias de adeudos pendientes.
También se observaron 4.2 mdp de pagos en exceso del contrato de eleva dores y escaleras eléctricas por ocho conceptos del catálogo de la supervi sión de los trabajos, así como otros 3.1 mdp “en tres conceptos extraordina rios referentes a verificar la atención de deficiencias de obra, sin que se acredi tara la ejecución de servicios”.
SIN PRECI SAR
La ASF no detalló el monto que devolvió cada una de las nueve entidades, pero sí precisó cuáles son:
● Aguascalientes
Chiapas
Chihuahua
Ciudad de México
Estado de México
Guanajuato
Guerrero
Jalisco
Nuevo León
que se les ofreciera firmar otro con trato que les hacía perder prestaciones que ya tenían.
“Ya está laudado este fallo a favor de nuestros compañeros, se les tiene que dar su base definitiva con todas las prestaciones”, aseveró.
El representante sindical evitó mencionar la cantidad que se debe pagar a los ex trabajadores por sa larios caídos y apuntó que el caso es una muestra de que quienes costean los despidos fallidos son los contri buyentes.
Aun año de implementar el Código Ictus, los Servi cios de Salud de Zapopan detectaron de forma preventiva 19 casos sospechosos de enfermedad cerebrovascular.
El código garantiza que el perso nal del Hospital General de Zapopan y la Cruz Verde atienda de forma oportuna a pacientes con infarto cerebral o hemorragia cerebral.
Una vez detectado un caso sos pechoso de enfermedad cerebro vascular, se le da medicamento para destapar las arterias y se envía con especialistas.
“De esta forma, el paciente res catado o atendido oportunamente es canalizado en condiciones de recuperación a un hospital de tercer nivel para recibir tratamiento opor tuno con cateterismo y ser diagnos
ticado sobre cuál fue la causa o la razón de esa obstrucción arterial”, explicó el director general de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia.
Jalisco, con nivel máximo de actividad económica
JOSÉ TORAL GUADALAJARALa actividad económica de Jalisco durante el segundo trimestre del año alcanzó el máximo nivel registrado históri camente, según el último informe del Índice Trimestral de la Activi dad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante el segundo trimestre de 2022, Jalisco registró un puntaje de 122.9, cifra que supera los niveles previos a la pandemia y que se coloca como el nivel máximo de actividad económica.
La entidad también aparece como la que más aporta al crecimiento económico del país en comercio, servicios, manufactura e industria sin considerar la actividad petrolera.
“Esto refleja que la actividad empresarial de nuestro estado si gue mostrando dinamismo y que los empresarios, tanto nacionales como extranjeros, confían en nues tra entidad por la gran capacidad que tiene para generar negocios, por la facilidad que da el gobierno para poderse acercar y ayudarles para que con un acompañamiento adecuado puedan establecer sus negocios y también crearlos dentro de Jalisco”, presumió el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Roberto Arechederra Pacheco.
Las cifras económicas de Jalisco durante el periodo representan un crecimiento de 2.6 por ciento res pecto al primer trimestre del año y de 5.6 por ciento respecto al mismo trimestre de 2021.
En el ramo industrial y de manu factura Jalisco fue el estado que más contribuyó al crecimiento nacional si se excluye la minería petrolera, mientras que en el sector comercio y de servicios fue la entidad que re gistró la mayor contribución al país.
TRAS TRIUNFO
Líder del SNTE 16 alista recorridos en zonas rurales
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARALuego de que su triunfo fuera reconocido legalmente por el Tribunal Federal de Escalafón y Arbitraje, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 16, Leonel de Jesús Mayorga Anaya, adelantó que visitará zonas rurales.
El líder sindical fue elegido a me diados del mes tras la primera vo tación de docentes para seleccionar a sus dirigentes. Su cargo durará cuatro años, periodo que comprende del 15 de octubre de 2022 al 14 de octubre de 2026.
En entrevista, Mayorga Anaya presumió que siempre ha estado presente en las escuelas y prometió no alejarse de los docentes. Él es maestro de primaria
“Vamos a iniciar precisamen te con las regiones más retiradas, vamos a llevar el Comité Ejecutivo para que tengamos una cercanía con nuestros compañeros y compañeras y podamos escucharlos de viva voz”, afirmó.
La Sección 16 del SNTE contempla 56 mil trabajadores en activo y 36 mil pensionados y jubilados, lo que da un total de 92 mil personas de 7 mil escuelas.
Por otro lado, mencionó que en conjunto con el gobernador de Ja lisco, Enrique Alfaro Ramírez, se re visarán 800 casos de docentes a los que se les debe dinero por su labor. Hace dos años la cifra de afectados era de 2 mil.
La falta de pago se debe a varios factores, entre ellos nuevos ingre sos, cambios de docentes a directo res o de directores a supervisores, así como a papeleo.
Admiten rezago en PJJ; es “por falta de dinero”
TRAS DATOS DE CENSO DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

El presidente del Poder Judicial de Jalisco (PJJ), Daniel Espinosa Licón, admitió el rezago en la resolución de casos, pero lo atribuyó a la falta de recur sos. Aseguró que los números que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que colocan a la entidad en el último lugar nacional en eficiencia, son “fríos, pero no son tan reales”.
El viernes, El Diario NTR Guada lajara publicó que, según los datos del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2022, publicado por el Inegi, durante 2021 el Poder Judicial apenas resolvió 18.5 por ciento de los casos que recibió, colo cándose en el último lugar nacional en efectividad.
Entrevistado al respecto, Espi nosa Licón señaló que “el rezago deriva de un aspecto específico, que en los últimos años no se le ha dado el presupuesto necesario al Poder Judicial, de manera tal que tenemos
Juez de caso Heidi Jurado sigue separado del cargo
■ Daniel Espinosa Licón informó también que Bernardo Salazar Ro dríguez, juez que liberó a Eugenio Labra Moreno, feminicida confeso de Heidi Jurado Belloc, sigue se parado de su cargo porque así lo resolvió el Consejo de la Judicatura al revisar su actuación.
El juzgador fue suspendido y posteriormente cesado, aunque
un déficit. Por cada 100 mil habitantes deben existir 4.5 jueces, pero tenemos tres, por lo que tenemos un déficit de 85 jueces. No ha habido presupuesto para crear más tribunales, de manera tal que los números de juicios y de pro cedimientos vayan en aumento, pero con el mismo personal”.
A lo anterior, añadió, deben su marse los efectos de la pandemia de Covid-19.
promovió un juicio de amparo para buscar su reinstalación.
“(Salazar Rodríguez) establece que su forma de resolver se apegó a procedimientos legales. Eso está en manos de una autoridad federal y esperaremos a que re suelva”, mencionó.
Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara
Según los datos del censo del Inegi, el PJJ es el sexto a nivel nacional en presupuesto asignado; sin embargo, Espinosa Licón explicó que los núme ros “no son tan reales porque habría que medir en proporción al número de habitantes y al número de delitos, y en proporción al número de juzga dos, y no se hace un estudio que dé un resultado objetivo”.
Además, se quejó de que en los
El rezago deriva de un aspecto específico, que en los últimos años no se le ha dado el presupuesto necesario al Poder Judicial, de manera tal que tenemos un déficit”
DANIEL ESPINOSA LICÓN PRESIDENTE DEL PJJ
datos del Inegi no se tome en cuenta que Jalisco es el primer lugar nacio nal en acuerdos reparatorios tras daños y en asuntos terminados en suspensión condicional del proceso, factores por los que no es necesario llegar a una sentencia.
PIDE RECURSOS
PARA JUZGADOS
El también presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Ja lisco (STJEJ) informó que el PJJ ya envió su proyecto de presupuesto de egresos 2023 al Poder Ejecutivo, en el que pide se consideren recursos extraordinarios
para la creación de nuevos juzgados en materia penal y familiar.
En el censo del Inegi también se menciona a Jalisco como una de las entidades con más rezago en la pu blicación de sentencias, tema para el que el PJJ también pidió recursos en el proyecto de gasto 2023. Espinosa Licón reconoció que la Embajada de Estados Unidos apoyó al Poder Judicial con equipo; sin embargo, el software que se usa para justicia digital es muy caro, por lo que esta necesidad se planteó como una prioridad.
También se solicitaron recursos para rehabilitar un edificio que ocu paban los juzgados tradicionales en Puerto Vallarta, ya que actualmente se pagan 500 mil pesos de renta en otro inmueble. Además, se requiere equipo de cómputo para juzgados donde hay computadoras que tienen hasta 20 años de uso.
En total, agregó, se pidieron 300 mi llones de pesos (mdp) adicionales, de los que 150 mdp se tienen que entregar para las siguientes etapas de apertura de juzgados laborales, proyectadas para marzo y septiembre.
Buzones para intercambio de libros se
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Hace
22 buzones para el intercambio de libros en Guadalajara, pero ya se que daron vacíos o tienen materiales que no abonan a la promoción de la lectura.
La intención del gobierno municipal con la campaña, la cual forma parte del programa de actividades por la distinción Guadalajara, Capital Mundial del Libro, era propiciar el in tercambio de libros y fomentar la lectura; sin embargo, los bu zones, consistentes en cajas de madera colocadas en puestos de periódico, están vacíos.
Por lo tanto, los 10 mil libros iniciales de la estrategia no fue ron restituidos.
“Se llevan los buenos y me dejan ésos, no son tarugos. Como yo nada más estoy acá y no me pongo al pendiente, como dice ‘toma uno y deja otro’, me de jan esas cochinadas”, mencionó un encargado de un puesto de periódicos. Actualmente, en los buzones se pueden encontrar folletos, propaganda religiosa, catálogos, libros de texto gra tuito u otros materiales que no abonan a la lectura.
La única responsabilidad de estos vendedores es sacar y me ter el buzón cuando abren o cie rran su puesto.
Con el paso de los meses la ciudadanía se ha ido quedando con ellos, lo que ha complicado el intercambio, pero sin duda se está alimentando la pasión lectora”
RESPUESTA DEL AYUNTAMIENTO AL SER CUESTIONADO POR LOS RESUL TADOS DE LA ESTRATEGIA
“Normalmente la mayoría no más se lleva y no traen, ahí está el problema, dejan revistas y las revistas pues no”, comentó otro cuidador de un buzón.
Fue el 17 de mayo cuando se anunció la instalación de 22 buzo nes en los puestos de periódicos de Paseo Alcalde, desde Arista hasta avenida Revolución, con la inten ción de crear el paseo literario más grande del mundo.

En esa ocasión el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, declaró que uno de los fines de la estrategia era cultivar la solidaridad entre los ciu dadanos al promover el intercambio de un libro por otro.
Al cuestionar al Municipio por los resultados de la estrategia, informó lo siguiente a NTR: “Con el paso de los meses la ciudadanía se ha ido quedando con ellos, lo que ha complicado el intercambio, pero sin duda se está alimentando la pasión lectora de todos aquellos a quienes les llega uno de los libros, especial mente quienes han participado en la dinámica”.

El presidente del Poder Judicial justifica que Jalisco sea el último lugar nacional en eficiencia con el argumento de que hay un déficit de juecesTEMAS POSITIVOS. Espinosa Licón reclamó que no se tome en cuenta que Jalisco es primer lugar nacional en acuerdos reparatorios tras daños.
A cinco años del CPS
El Comité de Participación Social (CPS) surge como una necesidad de que las perso nas sean los ojos ciudada nos dentro de las acciones del control de la corrupción. Fue a través de las mesas institucionales en las que partici paron organizaciones de la sociedad civil, universidades y personas expertas en el control de la corrupción quienes diseñaron el Sistema Estatal Anticorrupción en Jalisco (Seajal), tomando en consideración las re formas a la Constitución federal y, con ello, el nacimiento de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción. En la autonomía que gozan los estados, la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción Jalisco añadió otros elementos diversos a la ley general; por principio, cambió el nombre del Comité de Participación Ciudadana a CPS.
Fue en octubre de 2017 que se conformó a la Comisión de Selección (CS), que tiene como función principal elegir a las y los inte grantes del CPS. Todo estaba por construirse y aun así esa primera CS realizó un proceso limpio y transparente, aun sin contar con ningún tipo de recurso económico.
El trabajo no fue sencillo. Se inscribieron alrededor de 74 personas interesadas en formar parte del CPS; al final se eligió a cinco personas. El perfil que la ley exige para for mar parte del CPS es complejo; se requiere contar con conocimientos en fiscalización, transparencia, rendición de cuentas, control de la corrupción y políticas públicas. Final mente, la CS eligió a tres hombres y dos mu jeres en esa ocasión de manera escalonada, a Jorge Alatorre por un año, él sería el primero en presidir el CPS y el Comité Coordinador (CC); por dos años fue nombrado Freddy Mariñez; por tres años, Lucía Almaraz; por cuatro años Annel Vázquez, y por cinco años Jesús Ibarra.
A cinco años del nacimiento del CPS podemos decir que el primer año fue de arranque; el segundo, de rutinas institucio nales; el tercer año de lucha intensa por de signaciones públicas por mérito, capacidad e integridad y el impulso de la aprobación de la política estatal anticorrupción; el cuarto de promoción de la denuncia de actos y hechos de corrupción y el quinto de regionalizar el CPS (salir de la zona metropolitana y del círculo rojo).
Ante la gran expectativa de la creación del Seajal y la novedad de un ente ciudadano como el CPS, para muchos podría resultar un avance poco significativo, pero ante el arraigo por décadas del fenómeno de la co rrupción, su complejidad, la falta de volun tad política, la intención de capturar al ente ciudadano y la amenaza de debilitar al Seajal, el CPS no la ha tenido sencilla.
El día de hoy concluye su gestión Jesús Ibarra y con ello la primera generación del CPS. Llega un nuevo integrante, nombrado por cinco años, con su designación plagada de irregularidades, opacidad e intromi sión del Poder Ejecutivo. No debemos ser ingenuos, por todas y todos lo que hemos integrado el CPS ha existido algún tipo de cabildeo e interés para que lleguemos, la di ferencia entre las anteriores designaciones y la de hoy es la filtración de información sobre una dinámica que ya es conocida, por ello hoy resulta urgente reformar la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción e impe dir que personas que hoy sean servidoras públicas mañana formen parte de un ente ciudadano, porque justo el CPS está en riesgo de perder su naturaleza ciudadana.
Lo que nos espera con la llegada de la doctora Nancy García como presidente del CPS es una gestión técnica, con miras a im plementar la política estatal anticorrupción. Será una presidente conciliadora, sin ánimo de protagonismo. Nancy no la va a tener sencilla, se queda con un CPS plagado de ex servidores públicos con línea por diferentes actores y grupos políticos, con ganas de que el CPS no tenga ningún tipo de incidencia en los temas importantes, que no haga ruido, y que no incomode al poder en el estado. Éxito, Nancy.
DESDE LA DIGNIDAD
ANNA KAROLINA CHIMIAK anna.chimiak@gmail.comEntre la vida y la muerte

Ante la dolorosa realidad de más de 52 mil cuerpos de personas fa llecidas sin iden tificar en fosas comunes e ins talaciones de servicios forenses en México, muchas personas que buscan a su ser querido desapa recido apuestan a la búsqueda entre los muertos.
Aunque la esperanza se man tiene, y en la búsqueda siempre debe predominar la presunción de vida, por la espiral de violencia basada en la falta del respeto ha cia la vida y constantes hallazgos de fosas clandestinas, la intui ción parece decir lo contrario.
La incertidumbre empuja a realizar las búsquedas en cam po; sin embargo, existen pocas certezas de qué manera poste riormente se procesan los cuer pos hallados y qué sucede con la información forense recopilada.
Ante ello, las familias compar ten la información por su propia cuenta o acuden a los Semefo de todo el país, asegurándose de que se realice el cotejo de los perfiles genéticos y que su familiar no se encuentre allí.

La semana pasada escribí so bre los retos para transitar de las leyes y políticas públicas a la rea lidad y, nuevamente, la historia se repite. Pese a la gravedad de la crisis forense en el país y la obli gación de la Fiscalía General de la República (FGR) a partir de la Ley General en Materia de Desa parición, de crear hasta enero de 2019 el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF), a la fecha esta herramienta no ha iniciado su operación, y ante los esfuerzos aislados, la información forense en México queda fragmentada.
El BNDF está conformado con las bases de datos de los registros forenses de todo el país, mismos que deberán estar interconec tados y actualizados en tiempo real. Al concentrar toda la infor
Al concentrar toda la información forense a nivel nacional, relevante para la búsqueda, identificación e investigación de delitos de desaparición, se permite realizar la comparación de manera constante y automatizada, aumentando las posibilidades de encontrar y dar identidad a las personas
mación forense a nivel nacio nal, relevante para la búsqueda, identificación e investigación de delitos de desaparición, se per mite realizar la comparación de manera constante y automatiza da, aumentando las posibilida des de encontrar y dar identidad a las personas. Además, se evita que familiares de personas des aparecidas tengan que viajar de un estado a otro, contrarrestan do la revictimización, retrasos, incertidumbre y afectaciones económicas y emocionales.
Ante la omisión de la FGR, me diante una resolución judicial a raíz del amparo presentado por Olimpia Montoya, acompañada por el Centro Prodh, se ordenó que la Fiscalía ponga en marcha el BNDF en 40 días hábiles y que
debe hacer lo necesario para al canzar este objetivo. Asimismo, se reconoció que su creación es fundamental para las garantías de los derechos a la verdad, la justicia, reforzando también el derecho de cada persona a ser buscada.
La respuesta de la FGR de mostró ignorancia y deslinde de asumir la responsabilidad. La Ley General deja clara su obli gación de coordinar la operación y centralizar la información del banco nacional; sin embargo, la institución informó que su com petencia solamente se limita a la información genética que se de riva de los casos del fuero federal, y que su tarea de integrar dicha información ya fue cumplida.
Si bien compartir la informa ción es de competencia de las fiscalías locales y otras institu ciones, el banco está a cargo de la FGR y es su responsabilidad liderar la recopilación de la in formación y poner en operación esta base de datos. La negativa de la FGR para concluir la cons trucción del BNDF y atribuir el retraso a otras instituciones re afirma su resistencia de buscar a las personas desaparecidas y abona al agravamiento de la crisis forense en el país.
En el marco del Día de los Muertos, Baruc, hermano de Wendy Sánchez, desaparecida en enero de 2021, preguntó en su cuenta de Twitter, “¿En qué altar ponemos a nuestros desapare cidos?”. La resolución lograda abre esperanzas para romper con esa incertidumbre y ayudar a que las personas desaparecidas sean buscadas y regresen a sus casas. Sin muestras de voluntad de las autoridades y al no saber, familiares de personas desa parecidas, en seguimiento a la sentencia, se encontrarán bajo una condena de vivir constan temente el dolor equiparable a tortura y malos tratos por aún más tiempo.
Como es conocido, pero no reconocido por la actual administración estatal, la desa parición de personas se ha convertido en el problema de inseguridad más fuerte en Jalisco. Pues bien, en ese contexto tan crimi nal, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo observaciones porque nueve estados devolvieron recursos federales que (¡hágannos el favor!) les entregaron para la búsqueda de personas. Según el órgano fis calizador, las nueve entidades, una de ellas Jalisco, regresaron sin justificación 121.7 millones de pesos.
Pues bien, la ASF no detalla cuánto devolvió cada estado, pero va de 30 hasta 100 por ciento del dinero recibido. Pero al margen del monto, habla del poco interés del go bierno estatal ante el problema. Miren que regresar dinero, poco o mucho, cuando son más de 15 mil los desaparecidos es no tener abuela…
v v v
En el olvido y con pinchurrientos resulta dos quedó la estrategia de despistolización anunciada en febrero por las autoridades de Jalisco. El operativo pomposamente llama do Módulo Seguro, por una ciudad tranquila fue lanzado el 9 de febrero, como una reac ción frente a la indignación social y alarma que generó el caso de Lalito, el adolescente de 16 años que fue privado de la libertad en su casa, en Tlajomulco, y luego asesinado por un comando armado.
Con la promesa de retirar de las calles las ar mas, corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno instalaron 72 retenes, entre febrero y julio, donde inspeccionaron personas, autos y motos, pese a que se ad virtió que esa forma de operar es ilegal. ¿El resultado? Ocho armas aseguradas, ¡ocho! Para darnos una idea, en la balacera de Pro videncia del 21 de octubre, la Fiscalía aseguró 18 armas que dejaron los delincuentes, más del doble que el “gran” programa estatal de despistolización que no despistolizó ni una partecita del pistolizado problema. O sea, valió queso…
v v v
Entre críticas y serias desconfianzas fue designado Miguel Ángel Hernández Veláz quez como nuevo integrante del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Esta tal Anticorrupción. El trabajo de la Comisión de Selección (CS), o séase, la que designó al nuevo funcionario cepesiano (que ha pedido un voto de confianza) está en entredicho tras cuestionamientos de agrupaciones y especialistas. El proceso para la designación está en crisis.
El propio CPS acordó por mayoría (lo cual es significativo, pues no fue por unanimidad) un pronunciamiento en el que recuerda que la CS ha sido cuestionada en este proceso “por la ausencia de imparcialidad para evi tar injerencias de grupos políticos”, de ahí que tres integrantes del CPS piden que la CS aclare qué circunstancias impidieron que el proceso de designación cumpliera con la transparencia que sí tuvieron los procesos anteriores; que aclare si tuvo algún tipo de acercamiento o comunicación externa con el propósito de incidir en la designación y “orientarla” en favor del nominado, y explique detalladamente las razones cuan titativas y cualitativas que se consensuaron en cuanto a elegibilidad e idoneidad del perfil seleccionado. Mientras, el hasta hoy presidente del CPS, Jesús Ibarra, rinde su informe anual… y se incorpora Hernández Velázquez.
v v v
¡Ay sí!, ¡ay sí!, ¡ay sí!, políticos de Jalisco y México buscaron tomarse este fin de semana la selfi en el Autódromo Hermanos Rodrí guez como aficionados y buscaron otras con Checo Pérez, que subió al pódium en el Gran Premio de la CDMX. O de perdis exaltar su tercer lugar. Para luego subir imágenes a redes sociales. Rumbo a 2024, a sumar simpatías con sombrero aje…, que diga, con casco ajeno…
A sacarle jugo político a los 20 mdp que se le dieron para que aparezca “Jalisco” en su casco…
Doctora en Derecho
CPS ya tiene nuevo integrante pese a críticas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Miguel Ángel Hernández Ve lázquez rindió el viernes protesta como nuevo in tegrante del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrup ción del Estado (SAE) en medio de críticas hacia el proceso y señala mientos partidistas.

Por su parentesco político (es yerno de José Socorro Velázquez Hernández, ex líder priista) y por ser funcionario en el gobierno de Guadalajara, se le señaló como cercano a la clase política, cuestión que negó.
“Que me liguen a algún partido po lítico, bueno, pues no estoy yo afiliado a ningún partido político. En mi paso por estos 13 años de funcionario pú blico y más que nada siendo secretario ejecutivo del Instituto de Transparen cia, tuve que ver, desde luego, muchos asuntos de diferentes colores, (pero) no tengo ninguna relación con ningún partido político”.
Pidió el beneficio de la duda y afirmó que llegará a sumar y no a restar dentro del CPS, instancia a la que se incor porará este lunes y en la que estará durante los próximos cinco años.
Olvidan operativo de despistolización
JOSÉ TORAL GUADALAJARACelebran a Judas Tadeo entre fe y quejas
EDGAR FLORES GUADALAJARACon diferentes ofrendas e imá genes, miles de personas acu dieron este viernes hasta las puertas del Templo de San Judas Ta deo, ubicado sobre avenida Paseo de los Filósofos, en la colonia Colinas de la Normal, en Guadalajara.
Música, algarabía, fe, pero también nutridas quejas vecinales, distinguie ron a la celebración a Judas Tadeo, santo de las causas imposibles.

Alrededor del templo se realizó un cierre total a la vialidad debido a que desde la noche del jueves y madru gada del viernes acudieron decenas de caravanas de creyentes, quienes respondieron a la permisión de acti vidades presenciales tras la pandemia de Covid-19.
En contraste al disfrute de los fie les, vecinos del templo dijeron que la celebración es una molestia, pues cuando se realiza hay robos en la zona. También hay personas que hacen del baño en la vía pública y se tira una gran cantidad de basura.
A lo anterior, añadieron, hay que sumar las dificultades para llegar a sus domicilios.
En cinco me ses recaudar ocho armas, cuando esta mos en uno de los países del mundo que más armas tiene entre su población de manera ile gal, me pare ce que ahí hay una muestra muy clara de que no fue una medida efectiva”
LUIS ÁNGEL OSEGUERA FARÍAS EX DELEGADO JUVENIL DE MÉXICO ANTE LA ONUApenas ocho armas pudieron asegurar las autoridades de Jalis co durante los cinco meses que tuvo segui miento el programa de despistoliza ción Módulo Seguro, por una ciudad tranquila, a partir del cual se estable cieron retenes con elementos de los tres órdenes de gobierno para realizar revisiones a personas y vehículos de forma aleatoria.
De acuerdo con un informe de la Coordinación de Seguridad estatal, entre el 11 de febrero y el 15 de julio se realizaron 72 operativos, lo que dio como resultado el aseguramiento de cinco armas cortas y tres largas, más dos cargadores y cinco cartuchos.
Además, hubo 32 personas deteni das y se aseguraron 11 vehículos, dos armas blancas y dos objetos prohibi dos. También se recuperaron cuatro vehículos y dos motocicletas con re porte de robo tras la implementación de las llamadas volantas.
“En cinco meses recaudar ocho armas, cuando estamos en uno de los países del mundo que más armas tiene entre su población de manera ilegal, me parece que ahí hay una muestra muy clara de que no fue una medida efectiva”, consideró Luis Ángel Ose guera Farías, ex delegado juvenil de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde cola boró con la Comisión de Desarme y Seguridad Internacional.
Continuó: “Es simplemente una medida de publicidad, de propaganda político-electoral, una idea de gobier no de administrar la inercia, pero en realidad justifican medidas autorita rias contra la población, (la estrate gia) permitía que pudieran parar a las personas y revisar sus pertenencias, lo cual es ilegal”.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó la estrategia de despistolización el 9 de febrero, días después de la indignación social que despertó el asesinato de Eduardo Salo món, un adolescente de 16 años que fue extraído de su vivienda en Tlajomulco por un grupo armado.
“Vamos a sacar de las calles las armas ilegales que atentan contra la integridad y la paz”, prometió el mandatario.
Desde el anuncio, organizaciones como el Centro de Justicia para la Paz
EN LA JUDICATURA
SIN DETENCIONES HASTA AHORA
Inician patrullajes mixtos en corredores comerciales
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Tras los hechos de inseguri dad de octubre, la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad decidió regresar la estrategia de la volantas o patru llajes mixtos en la ciudad a partir del sábado.
Desde el sábado por la noche, unidades con efectivos del Ejército mexicano, Guardia Nacional (GN), Policía Estatal y comisarías muni cipales emprendieron recorridos preventivos por diferentes puntos. Su presencia fue más notoria en zonas comerciales que han sido foco rojo de violencia, como Andares y Providencia.

Durante la noche y madrugada del sábado los convoyes también circularon por calles transversales a las avenidas Chapultepec, Niños Héroes y Vallarta, en donde ciuda danos se dijeron sorprendidos por los patrullajes.
El Consejo Estatal de Seguridad
y el Desarrollo (Cepad) mostraron preocupación frente a la estrategia, pues advertían que lejos de contri buir a la reducción de la violencia, abonaba a las violaciones a derechos humanos al permitir la inspección de vehículos y personas de forma ilegal, sin una orden judicial ni fla grancia.
Pese a que en cinco meses sólo se aseguraron ocho armas, el coordina

Consejero se queda sin personal y advierte intento de “tronarlo”
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Yo daré la cara hasta que pue da, hasta el máximo de mis capacida des, pero ob viamente con esto quieren reventarme. Sin lugar a dudas, quie ren acabarnos así”
JOSÉ DE JESÚS BECERRA RAMÍREZ CONSEJERO DE LA JUDICATURA
Apartir del 1 de noviembre, el integrante del Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ) José de Jesús Becerra Ramírez se quedará sin personal luego de que el CJJ recha zara renovar su contrato. Lo que sigue, añadió, es que lo bombardeen de peti ciones y señalamientos para tronarlo.
En rueda de prensa, auguró el vier nes que le van a “llover” peticiones con información que no podrá atender ante la falta de personal.
Aseguró que la no renovación del contrato de su personal se debe a su pensamiento crítico, a sus votos par ticulares y a ser universitario, es decir, a formar parte del grupo político de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Yo daré la cara hasta que pueda, hasta el máximo de mis capacida des, pero obviamente con esto quie ren reventarme. Sin lugar a dudas,
UDEG. El con sejero dice que los despidos se deben a su pensa miento crítico y a ser universitario.
afirmó que en los patrullajes tam bién participaría la Fiscalía del Esta do, pero en ninguno de los convoyes que NTR notó el fin de semana se vio a unidades de la corporación. Prin cipalmente se observó a efectivos de la GN y de las Policías municipales revisar autos y a sus ocupantes.
Hasta el cierre de esta edición no se informó si hubo detenciones tras los primeros patrullajes mixtos.
dor de Seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, aseguró que los re sultados fueron cualitativos en torno a los homicidios.
“No podemos perder de vista los resultados que han sido cualitativos, donde hemos visto una disminución de homicidios considerable en los horarios y zonas que se determinaron de antemano”, afirmó en entrevista el 24 de octubre.
EN CONJUN TO. En los operativos de Módulo Se guro, por una ciudad tranqui la participaron elementos de los tres órdenes de gobierno.
¿Parque o basura para el Colli?
El Ayuntamiento de Za popan tiene menos de 90 días para decidir si deja de violar la ley en Paraí sos del Colli o si persiste en ir contra sus propias normas.
El pasado 22 de septiembre, la jueza federal Mabel Cortez Navarrete resol vió un juicio de amparo en favor de habitantes de Zapopan y le dio esos 90 días al gobierno municipal para acatar la resolución.
Con la decisión, la jueza exige so lución a un conflicto que generó la propia autoridad municipal cuando, en 2019, instaló en un predio de ave nida El Colli y Periférico un estaciona miento para sus más de 200 camiones recolectores de basura.
El problema fue que ese terreno estaba contemplado para un espacio verde y abierto, recreativo; en cambio, vecinas y vecinos de Paraísos del Colli recibieron malos olores, proliferación de fauna nociva como moscas y ratas, y contaminación.
La resolución judicial señala, sin lugar a dudas, que con esa acción el gobierno municipal violó su propio Plan Parcial de Desarrollo Urbano.
Es decir, la autoridad encargada de poner orden puso el desorden y que brantó la ley.
La jueza advierte que, si se respeta la norma, en ese predio de hectárea y media de extensión únicamente pue de haber los siguientes servicios: jar dín vecinal, plazoletas y rinconadas, juegos infantiles, jardines y plazas, parque de barrio, plaza cívica, alberca pública, canchas de futbol y futbol rápido, canchas deportivas, pista de patinaje sobre ruedas, parque urbano distrital, unidad deportiva, arenas, centro deportivo, escuela de artes marciales, escuela de natación, gim nasio, pista de hielo y squash.
Un aspecto importante que la jueza tomó en cuenta para dictar su re solución es que dentro del terreno hay cuatro pozos de absorción. Estos espacios están diseñados para que el agua se infiltre al subsuelo, a los man tos acuíferos subterráneos.
La jueza ordenó al perito oficial Roberto Acosta Puente analizar la si tuación ambiental de los cuatro pozos.
El experto realizó trabajo de campo, tomó muestras analizadas en labo ratorio y comprobó que en el agua de los pozos hay aceites provenientes de derrames de residuos peligrosos y líquidos lixiviados que se derraman de los camiones recolectores de basura.
Es decir, el gobierno de Zapopan está inyectando aceites y los tóxicos juguitos de la basura a los mantos acuíferos de los que luego se abastece la ciudad de agua potable.
La conclusión del perito oficial es tajante: “El H. Ayuntamiento de Za popan NO está utilizando sistemas de seguridad ambiental NI de salud hacia la población vecina”.
Ante la evidente violación a los planes parciales de desarrollo urba no y los malos manejos del sitio que generan afectaciones ambientales y a la salud, la jueza federal resolvió proteger a los habitantes de Paraí sos del Colli y ordenar al Municipio reubicar el estacionamiento de ca miones de basura.
Con esta decisión, la jueza hace jus ticia a la lucha que por más de tres años han dado vecinas y vecinos de la zona.
quieren acabarnos así”, afirmó.
Insistió en que quieren “reventar lo” al dejarlo sin ninguna persona de apoyo y recordó que los demás conse jeros tienen hasta 10 funcionarios.
“Hago un llamado y una denuncia a esa agresión y acosamiento que voy a tener de aquí en adelante (…) Responsa bilizo a todas las autoridades y todos los poderes de lo que suceda y de lo que me pretendan hacer porque es humana mente imposible responder a todas las obligaciones que voy a tener”, aseveró. El consejero apuntó que a partir de
mañana no tendrá a personal que reciba oficios, atienda el teléfono, conteste los correos o lo asesore.
En mayo, Becerra Ramírez de nunció que 49 personas que había recomendado se quedaron sin tra bajo. En total, considerando las que ya no laborarán a partir de mañana, 98 con cargos de intendencia, ase sor, secretaria, auxiliar, entre otros, habrían sido despedidas; en la cifra se considera al personal que llegó con él y al que estaba desde otras administraciones.
Ahora que la justicia federal le da la razón a la gente de la colonia, la decisión está en manos del alcalde Juan José Frangie Saade, quien era jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Zapopan cuando se instaló el es tacionamiento.
Puede reconocer el error, cumplir la ley, escuchar a los vecinos y regalarles, especialmente a las niñas y los niños, un nuevo parque o unidad deportiva.
O puede empecinarse y alargar con recursos legales un conflicto que afecta la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de la gente de Paraísos del Colli.
La estrategia Módulo Seguro, por una ciudad tranquila sólo dio como resultado el decomiso de cinco armas cortas y tres largas, así como la detención de 32 personas
PEGASO DE SIGÜENZA
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
Galileo rehabilitado
Aprovecho esta ocasión para expresar mi gratitud no sólo por los cuidadosos estudios que han aclarado el contexto histórico preciso de la condena de Galileo, sino también por los esfuerzos de todos los que están comprome tidos en el diálogo y la reflexión constantes sobre la comple mentariedad de la fe y la razón al servicio de una comprensión integral del hombre y del lugar que ocupa en el Universo Benedicto XVI, Dis curso a los participantes en un encuentro organi zado por el Observatorio Astronómico Vaticano, 30 de octubre de 2009
Ya en estas pá ginas he abor dado al perso naje de Galileo respecto a sus observaciones (ver El Diario NTR , El Pegaso de Sigüenza, 30 de noviembre de 2020) y su condena (ídem, 26 de ju nio de 2016), ahora recorda mos cuando el 31 de octubre de 1992 el papa Juan Pablo II “reconoció públicamente los errores cometidos por el tri bunal eclesiástico que juzgó las enseñanzas científicas de Galileo” para citar a Jesús Coli na, periodista que entrevista al cardenal Pablo Poupard, presi dente del Consejo Pontificio de la Cultura (http://www.clerus. org/clerus/dati/2000-01/187/470.rtf.html).
En torno al proceso instru mentado por el Tribunal del Santo Oficio contra el sabio pisano mucho se ha escrito, quienes tengan curiosidad pueden hurgar tanto en la red como en bibliotecas mediana mente surtidas y ubicar inte resantes materiales para for marse una mejor imagen del asunto. Así, en la entrevista referida el cardenal Poupard menciona: “Respecto al caso Galileo, la memoria cultural de la humanidad estaba man chada. Desde la Ilustración hasta nuestros días, este caso se ha esgrimido como símbolo del carácter reaccionario de la iglesia” (Op. Cit.) cuando tenemos bastantes evidencias del desarrollo en el conoci miento científico propiciados tanto desde el seno de la iglesia como por personajes de for mación y ejercicio religiosos.
Hacia el final de la entre vista, el cardenal acota: “Juan Pablo II saca una enseñanza muy importante para el futuro: la irrupción de una novedad científica y metodológica obli ga a las distintas disciplinas del saber a delimitar mejor el propio campo y método”, y quizá resultado de tales re flexiones del romano pontífice fue la encíclica emitida el 14 de septiembre de 1998 con el nombre de Fides et Ratio ( Fe y Razón ), en la cual analiza las interacciones entre razón y fe en múltiples facetas desde la visión pastoral.
De los materiales generados en la ciudad de Guadalajara nos debemos como sociedad una edición moderna de la céle bre y decimonónica Cuestión de Galileo discutida matemática y astronómicamente del presbí tero y doctor en Sagrada Teolo gía por la Nacional Universidad de Guadalajara Agustín de la Rosa y Serrano, obra con la cual bien pudiéramos decir inicia el periodismo de ciencia en esta capital.
En inglés un libro esclare cedor es el del doctor Richard J. Blackwell titulado Behind the Scenes at Galileo’s Trial (U. Notre Dame Press, 2006), mostrando justamente los entresijos del juicio a Galileo.
HALLAN
Asesinan a 5 personas en menos de 12 horas
Los crímenes se registraron en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en Mazamitla, en donde se halló el cuerpo de una mujer
EDGAR FLORES GUADALAJARAEn menos de 12 horas la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y Ma zamitla se convirtieron en escenario de cinco asesinatos.
A la 1:30 horas de este domingo se reportó el primer crimen en calles de la colonia Las Pintitas, en El Salto, en donde un hombre de aproximada mente 30 años fue asesinado a balazos.
Vecinos alertaron a las autorida des sobre la agresión. Al arribo de los cuerpos de emergencias la víctima ya no contaba con signos vitales.
Aproximadamente una hora más tarde, en la colonia El Verde, en el mismo municipio, un hombre fue asesinado tras recibir por lo menos cuatro balazos en diferentes partes del cuerpo.
Vecinos relataron haber escuchado los disparos y ver a por lo menos dos hombres huir de la escena, aunque no precisaron el tipo de vehículo que uti lizaron para escapar. En el lugar que daron varios indicios de arma corta.
El tercer asesinato se reportó al filo de las 3 horas en la colonia Urbi Quin ta, en Tonalá, en donde el cuerpo de un hombre fue hallado a bordo de un automóvil Nissan Tsuru estacionado
EN EL FORTÍN
sobre las calles Río Ayutla y Río Huma ya. Tenía varios impactos de proyectil de arma de fuego.
La muerte de la víctima fue confir mada por paramédicos municipales. De los causantes no hubo rastro algu no; sin embargo, en la escena queda ron varios indicios que fueron agrega dos a la carpeta de investigación.
Durante la mañana, a las 10:17 horas, el asesinato de una mujer en Mazamitla fue reportado a la Fiscalía Regional.
La dependencia informó que la víc tima fue encontrada sin vida sobre la carretera Mazamitla-Tuxcueca, en la colonia Puerto de las Cuevas.
Tras confirmar el hallazgo, los pri meros respondientes solicitaron la
Robos y acoso aquejan a alumnos de la Prepa 20
EDGAR FLORESGUADALAJARA
clima de inseguridad aque ja a los alumnos de la Prepa ratoria 20 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ubicada en la colonia El Fortín, en Zapopan.
Alumnos refirieron a NTR que el programa Sendero Seguro tiene fallas y acusaron que padecen robos, acoso y otros actos de violencia.
De hecho, el coordinador de Se guridad de la UdeG, Montalberti Serrano Cervantes, aceptó que el programa ha dejado de ser imple mentado de manera integral por las autoridades municipales y afirmó que el patrullaje no llega a todas las zonas donde se requiere.
Localizado sobre la avenida Paseo del Bosque, el plantel también sufre la falta de luminarias y pavimento, lo que propicia la realización de de litos, según los estudiantes.
DESIGUALDAD.
Los alumnos de la preparatoria se enfrentan también a la falta de luminarias y pavimento.
presencia de paramédicos de los ser vicios médicos, quienes corroboraron el deceso de la mujer. A simple vista se le observaron impactos de proyectil de arma de fuego.
Poco después, a las 11 horas, se reportó el hallazgo de un cadáver de varón en las inmediaciones del Peri férico Oriente, en Guadalajara.
La esposa de la víctima localizó el cuerpo, el cual presentó al menos un impacto de proyectil de arma de fuego en el cráneo. El crimen movilizó a unidades de la Guardia Nacional que patrullaban la zona.

Durante los reportes del asesinato se destacó que el varón fue encontrado a sólo unos metros de la comisaría de Guadalajara.

VIOLENCIA A la mujer hallada en Mazamitla se le observaron varios impac tos de proyectil de arma de fuego.

Tlajo prepara operativo vs. vandalismo en Halloween
Para evitar actos vandálicos en Halloween, especialmente contra el transporte público, la Policía de Tlajomulco prepara un ope rativo de vigilancia en el que desple gará a 100 agentes por las principales avenidas del municipio.
El despliegue de fuerza se pondrá en marcha desde este lunes 31 de octubre a las 20 horas y hasta la medianoche.
Los 100 oficiales se trasladarán a bordo de 30 patrullas y 13 motocicletas que realizarán recorridos por las ave nidas López Mateos Sur, Concepción, Adolf B. Horn y el Circuito Metropoli tano Sur, vialidades por donde circulan las principales rutas de transporte público que suelen ser vandalizadas la noche de la celebración.
“Históricamente han sido blanco del vandalismo en el marco de este festejo, luego de que sujetos lanzan contra estos objetos contundentes como piedras, palos y huevos”, explicó el gobierno de Tlajomulco de Zúñiga en un comunicado.

La autoridad municipal llamó a la sociedad a no sumarse a las agresiones y daños patrimoniales durante Halloween, pues advierte que se aplicarán sanciones contundentes a los responsables.
María, a quien llamaremos así para preservar su identidad, es una adolescente de apenas 15 años que tuvo la suerte de salir en listas en la Prepa 20; sin embargo, se dice consciente que deberá caminar los próximos tres años entre calles donde el acoso es común por parte de sujetos que acechan a las estu diantes.
A la Prepa 20 la rodean varios lugares de riesgo. Un alumno que
vive en colonias aledañas como El Tizate debe caminar alrededor de 20 cuadras para llegar al plantel, lo que implica cruzar por calles de terracería cubiertas de fincas abandonadas y en obra negra, baldíos y canales que son escon dite de delincuentes.
Alumnos contaron que hay la drones que operan en moto, a pie o en bicicleta y aseguraron que no hay límites para ellos.
Reportan afectaciones materiales tras incendio


El incendio registrado el sábado en una bodega de químicos de la colonia Valle de la Misericordia, en Tlaquepaque, dejó daños materiales y decenas de personas evacuadas. No se reportaron víctimas.
La Coordinación Municipal de Pro tección Civil y Bomberos detalló que las llamas se originaron en un almacén de contenedores de 200 litros de quí micos, así como en una empresa que almacenaba detergentes y plásticos, y en otra de ferromateriales.
A espaldas del área siniestrada está el fraccionamiento Paseos del Parque, por lo que las autoridades trabajaron particularmente en ocho viviendas afectadas por la radiación para evitar riesgos entre la población.
“Se evacuó a 300 personas que se localizaban alrededor del perímetro afectado y no se registraron víctimas que lamentar”, refirió la dependencia municipal.
Por su parte, la Unidad Estatal de Pro tección Civil y Bomberos Jalisco (UEP CBJ) informó que al menos tres vehícu los resultaron afectados por la radiación.
México, lleno de tradiciones
CORTESÍA EFEQUERÉTARO
Los habitantes de San Juan del Río, Querétaro, con virtieron un panteón del siglo 18 en el Museo de la Muerte, el único en el país que tiene esta vocación y que acapara a los visitantes con motivo del Día de Muertos, que se celebra el primero y 2 de noviembre.
Las exhibiciones del lugar “difun den la devoción y el honor a los santos muertos”, explicó a Efe Francisco Lan deros, secretario Económico, Empre sarial y de Turismo de San Juan del Río. Edificado en 1854, el Panteón de la Santa Veracruz estaba ubicado en ese entonces a las afueras de la ciudad, un lugar destinado exclusivamente para la clase alta de San Juan del Río.
Pero con el crecimiento demográfi co, fue absorbido por la mancha urbana y actualmente está a pocos minutos del centro histórico en el pico de una pequeña colina, rodeado de casas, le yendas e historias.

HISTORIA ENTERRADA
Neftalí Sáenz Bárcenas, cronista mu nicipal del municipio, relató que du rante 110 años este lugar recibió los restos humanos de quienes confor maban la élite del lugar y desde 1969, 2 años después de su clausura como panteón, se buscó que su vocación estuviera enfocada a la museografía.
En 1997 tomó el nombre de Museo de la Muerte para mostrar cómo se han transformados los rituales a los muertos desde la época prehispánica, su transformación a partir de que lle garon los conquistadores europeos y su evolución hasta el siglo 20, así como las diferentes formas de entierro.
Hoy este espacio se encuentra en trabajos de remodelación, pues la au toridad municipal y estatal buscan rescatar la cultura histórica de este sitio, sus pinturas originales y devolver a los muertos el honor que han perdido.
PUEBLA Y EL TERROR Michael Myers, Scream, Jason, It, La Monja y sus amigos invadieron las ca lles de Puebla para hacer de su paseo la peor pesadilla de los espectadores de la llamada Marcha Siniestra.
A las 18 horas comenzaron a llegar los monstruos o personajes más odia dos de los niños y adultos, aquellos que forjaron el terror que hacían irse a la cama intranquilo y no poder dormir, así como inédito fue ver personajes que nunca pensaron estar juntos y hasta estrecharon sus manos o se saludaron cordialmente.
La diversión fue para niños, jóvenes y adultos que buscaron el mejor disfraz
Se lucen las catrinas de Tlaquepaque
■ Como parte del Festival de Muertos que recién arrancó en diferentes sedes del Centro de Tlaquepaque, este fin de sema na se llevó a cabo el concurso de catrinas en el que, a manera de pasarela, un total de 29 mujeres perfectamente ataviadas des filaron en el Jardín Hidalgo con el objetivo de ser acreedoras al premio anunciado por el gobierno municipal.

Diseño, creatividad, maqui llaje y confección de trajes fueron algunos de los criterios de eva luación para determinar cuáles merecían el premio en efectivo de 40 mil pesos, al que se hicieron acreedoras las tres mejores.
En una celebración que tuvo una gran participación e inte rés por parte de los ciudadanos, el color, la tradición y el regreso a las actividades 100 por ciento
para salir a las calles, algunos con mu cho ingenio.
LAS PLAÑIDERAS
Uno de los oficios más populares entre las mujeres a mediados del siglo pasa do consistía en rentarse para ir llorarle a los muertos, personas que podían o no conocer o tener o no familia, pero por quien la plañidera lloraba des consoladamente como si de alguien cercano se tratara.
Aunque su origen data de muchos siglos antes, en el antiguo Egipto, en México las plañideras tuvieron su ma yor auge en los años posteriores a la Revolución Mexicana, especialmente en la zona centro del país, en los es tados Michoacán, Querétaro, San Luis
presenciales con motivo del 2 de noviembre, Día de Muertos, esta pasarela ofreció todo un espectá culo lleno de folclor. En la premia ción se contempló un cuarto lugar, que obtuvo productos diversos de las empresas patrocinadoras.

La presidente municipal, Cit lalli Amaya de Luna, mencio nó que esta Gala organizada en coordinación con la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, AMMJE Tlaquepa que, fue retomada después de dos ediciones canceladas por la pandemia. “Porque con esta gran actividad estamos abriendo de manera espectacular un fes tival que nos llena de emoción, de orgullo y del cual esperamos deje amplia derrama económica para las y los empresarios del municipio”, aseveró.
Edgar Flores / Tlaquepaque
Potosí, Guanajuato, Ciudad de Mé xico y Estado de México.
Particularmente en San Juan del Río era solicitado entre los hacen dados, personas de una posición económica elevada, quienes recu rrían a los servicios de estas mujeres para que les lloraran a sus muertos y darles así un mejor adiós.
Sin embargo, también eran con tratadas para acompañar a aquellos difuntos que no eran muy queridos por su familia o que habían muerto solos y no tenían quién les llorara, de ahí que estas mujeres además de llorar hablaban sobre las bondades que en vida pudo haber tenido el fallecido, buscando así la simpatía de quienes asistían al sepelio.
CARRERA Iñárritu recibe premio en Tokio
● El realizador Alejandro González Iñá rritu recibió este sábado en la capital nipona el premio Akira Kurosawa del Fes tival Internacional de Cine de Tokio (TIFF) en reconocimiento a toda su carrera y su contribución al cine global.
NUEVO ÁLBUM
Joss Favela sueña con poder seguir cantando
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
La ilusión infantil de Joss Favela de hacer música se ha cristali zado para el cantautor, quien ahora es un referente del género re gional mexicano y apunta a un nuevo sueño: seguir cantando y tener el res paldo del público en su carrera, según dice en entrevista con Efe
“Quiero poder cantar, o sea lo que yo quiero, lo que amo, y tener un público que te respalde, por ahí va mi sueño, claro”, señala Favela, quien promociona su nuevo álbum Aclarando la mente
El oriundo de Guamúchil, Sinaloa, no pierde ese aire infantil, casi el mis mo que tenía cuando de niño apareció en el programa de televisión que lo impulsó en su carrera, y confiesa que, a sus 31 años, no para de soñar.
Entre sus sueños, por ejemplo, está hacer colaboraciones con Ale jandro Fernández, o que Chayanne y Marc Anthony graben alguna de las canciones que él compone.

“Hay muchos sueños y muchos artistas, lo importante es no dejar de soñar, es correcto, la ilusión, y como dicen: el tesoro está en la búsque da”, comenta ilusionado.
REALIZADO MUSICALMENTE
El compositor de éxitos de agrupa ciones como La Arrolladora Banda El Limón, Banda Los Recoditos, Ju lión Álvarez y Gerardo Ortiz, asegu ra sentirse realizado a nivel musical, en especial con su nuevo disco.
El álbum es un agradecimiento a su padre, quien lo impulsó desde una noche en la que, en su rancho de Guamúchil, le dijo que quería ser artista.
“Me siento pleno con mi disco, me gusta mucho. Realmente digo: ‘pues no sé si es comercial o no’, no sé si es lo que está sonando ahorita o no, pero es hasta donde doy, hasta aquí da mi inteligencia y mi corazón para decir ‘esto es lo mejor que pue do hacer’”, argumenta.
“Es un honor recibir este premio en nombre del maestro de los maestros, uno de los dioses del templo del cine, que es Akira Kurosawa, con cada una de sus películas siendo tan importantes para cineastas de todo el mundo”, seña ló González Iñárritu.
El cineasta agradeció el reconoci miento y dijo que se trataba de algo “muy significativo, honorable y bonito” y adelantó que donaría la cuantía del mismo a una fundación sin ánimo de lucro. Cortesía EFE
Omara Portuondo
festeja sus 92 años
● La cantante cubana Omara Portuondo festejó el sábado su cumpleaños 92 luego de compartir escenario con la mexicana Natalia Lafourcade en el Carnegie Hall de Nueva York, Estados Unidos.
La Diva del Buena Vista Social Club compartió en sus redes sociales fotos con la mexicana a quien le agradeció por haberla invitado a su concierto junto con el músico uruguayo Jorge Drexler. “Natalia es una gran mujer, humana y talentosa. Agradecida siempre por su cariño”, escribió.
Portuondo comenzó su carrera en 1945 como bailarina del cabaret cubano Tropicana. La “novia del feeling” se despi dió de los escenarios internacionales este año con una gira por España. Cortesía EFE
Por todo el país destacan
maneras de celebrar el Día
del paísHISTORIA. Los habitantes de San Juan del Río convirtieron un panteón del siglo 18 en el Museo de la Muerte, el único en el país que tiene esta vocación.
Eagles apalean a Steelers y

mantienen
mayor cantidad en su carrera, tres de ellos fueron para su receptor Arthur Brown. Hurts pasó para 285 yardas y sufrió tres capturas.
os Philadelphia Eagles apalea ron por 35-13 a los Pittsbur gh Steelers y se mantuvieron como único equipo invicto de la NFL al cabo de 8 semanas de la temporada. Philadelphia, que descansó la se mana pasada, es el mejor de la liga, líder de la división Este de la NFC con siete victorias en igual número de juegos. Pittsburgh yace en el último puesto en el Norte de la AFC con 3 triunfos y 5 derrotas.

Jalen Hurts, quarterback de los Eagles, tuvo un brillante desempeño con cuatro pases de anotación, la
Con los Steelers, el novato Kenny Pickett sumó 191 yardas, padeció una intercepción y fue capturado seis veces.
En su primera serie del juego, los Eagles mostraron su poder con un envío de Hurts que atrapó Ar thur Brown para tomar ventaja de 7-0.
Los Steelers empataron 7-7 con un engaño. Philadelphia retomó el control del juego en el arranque del segundo cuarto con la misma com binación; pase de Hurts, recepción de Brown que los alejó 14-7.
Eagles repitió la fórmula a 6 mi nutos del descanso y se colocó 21-7. Hurts conectó por tercera vez en el juego con Brown en las diagonales, lo que significó el primer partido en el que el receptor de 25 años atrapa tres envíos de touchdown.
Pittsburgh recortó a 21-10 con un gol de campo.
Philadelphia alargó su dominio en el tercer cuarto. Hurts conectó su cuarto pase de anotación del juego, ahora con Zach Pascal que puso 28-10 el duelo, la respuesta de Steelers fue con una patada que los acercó 28-13.
En el último periodo los Eagles dieron tintes de paliza al marcador que se puso 35-13 con el acarreo de 11 yardas de Miles Sanders.
CHECO LLEGA AL PODIO
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
El mexicano Sergio, Checo, Pérez, piloto de Red Bull, admitió que su tercer lu gar en el Gran Premio de México de Fórmula 1 fue lo mejor que podía hacer después de los problemas que tuvo en las prácticas y en la clasificación.

“Tuve una mal parada en los pits que me puso por detrás de los Ferrari, perdí 10 segundos por esto y el tráfico. No pude llegarle a Hamilton, pero con todos los problemas que tuvimos el fin de semana, fue lo mejor que podía ha cer”, lamentó el mexicano, que largó desde el cuarto puesto.
Pérez, que terminó detrás del bri tánico Lewis Hamilton, de Mercedes, segundo, y de su compañero en Red Bull, el bicampeón del mundo Max Verstappen, primero, explicó que es difícil rebasar en el Autódromo Her manos Rodríguez.
“Fue difícil, tuve que empujar muy fuerte. Tuvimos una parada mala y aquí adelantar es difícil. Tenía que defender a como diera lugar el tercer lugar”, afirmó.
El tapatío, de 32 años, lamentó no haberle regalado a su afición la primera victoria de un conductor local.
“Quería mucho más. Tuvimos una buena arrancada, pero no nos pudimos mantener ahí. Los Mercedes sufrieron mucho en ir con los neumáticos du ros”, añadió.
El mexicano, que por su tercer lugar en México subió al segundo lugar del campeonato de pilotos, dijo que ahora se concentrará en las últimas dos ca rreras del año, Sao Paulo y Abu Dhabi.
“Lo importante es que en el cam peonato estamos segundos y ahora pensar en Brasil. Han sido 2 semanas intentas y ahora a recuperarnos”, pun tualizó.
MAX VERSTAPPEN SIGUE SIENDO REY
El neerlandés resistió 45 vueltas con neumáticos medios para ganar el GP y convertirse en el primer piloto con 14 victorias en una temporada de la Fórmula 1.
Verstappen confirmó que sigue siendo el rey de la temporada.
Ayer sacó provecho de la pole po sition obtenida al arrancar impeca ble, mantener el ritmo y con una sola

Red Bull superó a Mercedes
n El británico Lewis Hamilton, de Mercedes, admitió que Red Bull superó a su equipo en la estrategia del manejo de neumáticos, lo que provocó que el 7 veces campeón del mundo finalizara segundo en el Gran Premio de México.
“Teníamos que largar con el neumático largo, aunque estuvo bien con el medio hasta lo último.
Está lindo estar aquí en el podio. Quiero felicitar a Red Bull”, la mentó después de quedar segundo en el Autódromo Hermanos Ro dríguez, por detrás del bicampeón del mundo, el neerlandés Max Verstappen.
entrada en los boxes, imponerse por cuarta vez en México, delante del bri tánico Lewis Hamilton, de Mercedes, y Checo Pérez, de Red Bull.
El español Carlos Saínz, de Ferrari, terminó en el quinto lugar y su com patriota Fernando Alonso, de Alpine, abandonó en la vuelta 65.
Los Red Bull, con gomas blandas, tu vieron un buen inicio de carrera. Vers tappen se fue delante, a pesar del ataque de los Mercedes. Hamilton conservó el segundo escaño, pero Checo desplazó a George Rusell y subió al tercero.
La guerra de estrategias se hizo notable después de 20 vueltas, cuando los Red Bulls comenzaron a sufrir con los neumáticos rojos (suaves). Checo Pérez se fue a los pits en la vuelta 24, en la que tuvo una parada de cinco segun dos, lenta, que lo envió al sexto lugar.
“Mis neumáticos están bien”, anunció Hamilton de manera retadora antes de la vuelta 25, en la que tomó la vanguardia, seguido de Rusell, Vers tappen, Saínz y Checo, que rebasó al monegasco Charles Leclerc.
Hamilton y Saínz cambiaron llantas y Russell se fue adelante, en una apues ta a demorar la parada. Con gomas du
Hamilton, quien aún no suma victorias en la temporada 2022, ocupa el quinto lugar en el campeo nato de pilotos con 216 puntos.
Aunque fue abucheado al mo mento de terminar segundo por el público mexicano, el británico se dijo encantando por correr en Ciu dad de México.

“El de México ha sido un enor me público, hacen ver todo muy lindo. Tengo mucho amor por el país, qué gran carrera ponen estos fines de semana. Creo que los Red Bull fueron muy rápidos y tuvieron mejor estrategia con neumáticos”, sentenció. Cortesía EFE
ras, el siete veces campeón del mundo apostó a llegar al final sin detenerse, lo cual cumplió, pero sin posibilidades de detener a Max.
Verstappen retomó el primer lugar, tras la parada de Rusell en la vuelta 35, y a partir de ahí se enfiló al triunfo. El campeón mundial mantuvo un ritmo estable en la punta y llegó a la vuelta 45 con más de 10 segundos de ven taja sobre Hamilton, que, con gomas desgastadas, sufrió para resistir los ataques de Checo Pérez.
En la 51 el australiano Daniel Ric ciardo, de Mc Laren, embistió al Alpha Tauri del japonés Yuki Tsunoda, que abandonó al entrar a pits, en tanto el de Australia sufrió 10 segundos de penalidad.
Al ganarle a Mercedes la guerra de estrategias, red Bull sumó su triunfo 91 en la Fórmula 1.

El español Fernando Alonso aban donó por problemas en el motor cuan do iba noveno lugar, recibió una fuerte ovación de los mexicanos a los que agradeció.
La temporada continuará el próxi mo 13 de noviembre en Sao Paulo y concluirá el 20 en Abu Dabi.
El mexicano se queda con el tercer puesto, sin embargo, recupera el segundo lugar del campeonato de pilotos de la Fórmula 1
YIHADISTA

Al menos 100 personas murieron y 300 heridas en Somalia.
INFLACIÓN


Acentúa IVA su caída; bajó 7.1% en septiembre
EXPERTOS. Alta inflación estaría detrás del declive del impuesto
La recaudación del IVA cayó 7.1 por ciento en septiembre, con lo que sumó dos meses consecutivos a la baja, reflejo del impacto de la in flación sobre el consumo privado.
Los ingresos tributarios totales bajaron en septiembre por quinto mes consecutivo, y en el año acu mulan ya un retroceso de 0.5 por ciento, según la SHCP.
El dato que más preocupa a los expertos es la contracción del IVA en septiembre, luego de que en agosto retrocedió 5.1 por ciento, lo que es consistente con la debili dad en algunos rubros de ventas.
El Instituto Belisario Domínguez del Senado advierte que la reforma electoral que impulsa AMLO no sólo “supondría una carga adi cional” de más de 8 mil millones de pesos, sino la “subordinación de autoridades electorales al gobierno”. E. Ortega

Las gigantescas pérdidas del 2022
Hace casi 90 años no teníamos un año que fuera tan complicado en materia financiera.
Quizás pensábamos que el año difícil fue el 2020 ya que en él ocurrió la mayor caída de la actividad econó mica en casi un siglo.
Y, en efecto, en el terreno productivo, el primer año de la pandemia fue un auténtico desastre.
De acuerdo con el FMI, el retroceso significó una pérdida global de 2.2 billones (trillions) de dólares en la generación de valor en el mundo.
Como una mera referencia, el PIB de México en ese año fue equivalente a 1.1. billones de dólares, de modo que la caída global fue equivalente al doble del valor total de la economía mexicana
Hacía décadas que no veíamos una pérdida de esa magnitud. La caída de la economía en aquel año trá gico fue de 2.9 por ciento, algo nunca visto desde la Segunda Guerra Mundial.
Pero si hablamos del valor de los activos de los mercados accionarios, la caída de este año 2022, ha sido hasta ahora mucho mayor, pues las estimaciones apuntan una pérdida en el valor de capitalización de los mercados bursátiles de casi 20 billones de dólares.
Van solo algunas cifras para dimensionar la profun didad de la caída.
El índice S&P 500, que incluye algunas de las ma yores empresas tradicionales del mundo entero, ha caído 18 por ciento en lo que va del año.
El Nasdaq, que incluye a la mayoría de las empre sas tecnológicas, trae un retroceso de 29 por ciento, con pérdidas espectaculares en el caso de las mayores empresas.
Solo por poner un ejemplo, Apple, que es la empresa con mayor valor en el listado, ha retrocedido 400 mil millones de dólares en su valor de mercado.
Google, otra de las gigantes, retrocedió 661 mil millones de dólares. Y Facebook, hoy Meta, se vino hacia atrás con una pérdida en el valor de la empresa de 655 mil millones de dólares.
Tal vez se podría pensar que esa erosión de valor es meramente simbólica.
Muchos economistas, desde el siglo XIX han señalado que las crisis financieras derivan de periodos en los que los activos financieros se valorizan excesivamente, de manera especulativa.

Karl Marx, inspirador del comunismo, habló de este proceso como el de generación de “capital ficticio”, es decir, valor que existe en el papel pero que no tiene co rrespondencia en el mundo real.
Como otros, él identificó que el capitalismo se movía a través de crisis financieras, en las cuales, en ciertos momentos había una destrucción de capital financiero por la caída de valor de los títulos.
El tiempo ha mostrado que la realidad es algo más compleja de lo que describían sus modelos.
Poro existen elementos que siguen apareciendo desde el siglo XIX.
El economista Charles Kindleberger, en su texto, Ma nías, pánicos y cracs: una historia de las crisis financieras, hizo un recuento detallado de la historia de estos even tos desde la llamada “crisis de los tulipanes” en 1637.
La sicología humana explica en buena medida este proceso cíclico que infla el valor de los activos seguido de un desplome que ocurre a veces por razones que poco tienen que ver con la economía.
Cuando nos enfrentamos a un entorno optimista somos proclives a incurrir en la euforia. Perdemos los parámetros de la realidad. Pero, igual ocurre cuando el entorno es pesimista y todo se ve completamente ne gro sin que realmente lo sea.
En ambos casos, las emociones vencen a la racionali dad y generan manías en el primer caso y pánicos en el segundo.
Este 2022 hemos visto un complejo ajuste en el sis tema financiero que ha traído pérdidas en casi todos los mercados y que anticipa una recesión económica.
Sin embargo, a diferencia de los años 2008 y 2009, no se percibe que pueda traer consigo un desastre financiero.
De hecho, por lo descrito arriba, los problemas finan cieros más bien ya antecedieron a una probable recesión, que podría ser más bien leve y de no muy larga duración.
Pero, de ese tema hablaremos en un próximo artículo.
Pachuca es el campeón del futbol mexicano


NO HUBO MILAGRO. Luego de la ventaja de 5-1 en la ida, en Toluca, la afición hidalguense llenó el Huracán, de Pachuca, con la certeza de que sus Tuzos levantarían el trofeo del Apertura 2022. Y así fue: los blanquiazules, pese a irse abajo en el marcador (gol de Raúl Ló pez, al 21’) y fallar un penalti, volvieron a ser ampliamente superiores a los Diablos y se impusieron 3-1, para un global de 8-2 y se consa graron como campeones de liga



futbol mexicano por séptima vez en su historia. Víctor Guzmán (48’), Nico Ibáñez (51’) y Gustavo Cabral (75’m
anoche.
técnico
Almada
De enero a septiembre
programa por ISR y petróleo
FELIPE GAZACÓNLa recaudación proveniente del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cayó 7.1 por ciento en septiembre, a tasa anual, con lo que sumó dos meses consecutivos a la baja, re flejo del debilitamiento que está causando el repunte inflacionario en el consumo en México.
Los ingresos tributarios totales disminuyeron en septiembre por quinto mes consecutivo, y en el año acumulan un retroceso de 0.5 por ciento, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el noveno mes del año registraron una caída de 1.4 por ciento, luego de que en agosto cayeron 10.9 por ciento.
Pero el dato que más preocupa fue la baja en la captación de IVA durante septiembre, después de que en agosto también retrocedió 5.1 por ciento, lo que es consistente con la desaceleración en algunos rubros de ventas, consideró Janneth Quiroz Zamora.
La subdirectora de análisis econó mico de Grupo Financiero Monex, detalló que el descenso en el IVA podría deberse a la elevada infla ción, que encareció las mercancías y propició un menor poder adquisi tivo, y esto, sumado al mayor costo de endeudamiento, podría estar mostrando que posiblemente el consumo también esté cayendo.
Señaló que justo en agosto se re gistró una caída en las ventas mino ristas del 0.4 por ciento, y todavía no se tiene el dato de septiembre, pero si el resultado es consistente con una caída del IVA, es posible que en septiembre también se reporte una caída de ese indicador de consumo.
Quiroz precisó que la baja en la captación tributaria total tiene que ver en mayor medida con la caída de 52.4 por ciento del IEPS. En este rubro, el IEPS de gasolinas y diésel fue negativo en mil 257.7 milllones de pesos, que se compara con los 15 mil 807 millones recibidos en sep tiembre de 2021. El IEPS distinto a gasolinas sumó 17 mil 45 millones y subió 6.5 por ciento.
En tanto, el ISR volvió a presentar un crecimiento bastante significa tivo, esta vez del 12 por ciento en comparación con el año pasado, de tal forma que en el acumulado pre senta un crecimiento significativo de 14.5 por ciento.
PÚBLICAS
Inflación ‘tira’ la recaudación del IVA; cae 7.1% en septiembre
CONTRASTES
DE CAÍDA
Reportaron
ingresos
enero y septiembre, mientras
los petroleros crecieron 35.8%.
Según el informe de Hacienda, al excluir el efecto del IEPS en ga solinas, los ingresos tributarios re portaron un crecimiento anual de 10 por ciento, en términos reales y fueron superiores a lo previsto en 235 mil millones de pesos.
DE AVANCE
Se registró en la captación de recursos provenientes del cobro de IVA.
En lo que respecta al costo fi nanciero, se elevó 27.5 por ciento durante septiembre, con respecto al mismo mes del año pasado y esta sería la tercera variación a doble dígito que se observa de manera consecutiva.
DE CRECIMIENTO
Se observó en la recaudación del ISR, mientras que en el cobro de IEPS hubo una caída de 82.3%.
En agosto se tuvo un incremento de 38 por ciento y en julio de 41.1 por ciento en comparación con los meses del año pasado, en términos reales, de tal manera en el acumula do se tiene un incremento de 10.14 por ciento.
INGRESOS SUPERAN PROGRAMALos ingresos totales de enero a sep tiembre superaron en 258 mil 237.2 lo previsto en el programa econó mico, al contabilizar 4 billones 886 mil 435.4 millones de pesos, monto mayor en 4.8 real respecto del mis mo periodo del año anterior.
Los ingresos petroleros sumaron un billón 6 mil 464.5 millones de pesos, con 212 mil 128.2 pesos por arriba de lo programado, y un in cremento anual de 35.8 por ciento.
En el mismo lapso, los ingresos tributarios sumaron 2 billones 899 mil 162 millones de pesos, cifra que estuvo por debajo de lo presupues tado en 81 mil 193.1 millones de pe sos, y registraron una disminución anual de 0.5 por ciento.
Por su parte, la captación de IEPS estuvo por debajo de lo proyectado en 313 mil 27.9 millones de pesos, al situarse en 60 mil 395 millones de pesos, cifra 82.3 por ciento me nor en términos reales respecto del mismo periodo del año anterior.
En el periodo destacó el creci miento en los ingresos por ISR de 14.5 por ciento, al contabilizar un billón 749 mil 871.5 millones de pesos, cifra mayor a lo previsto en 173 mil 345.6 millones de pesos.
Por su parte, el gasto creció 3.5 por ciento anual al tercer trimes tre, y totalizó 5 billones 258 mil 29.5 millones de pesos, y superó el monto programado en 80 mil 695.9 millones de pesos.
El balance público reportó un dé ficit de 396 mil 321.8 millones de pesos, inferior a los 548 mil 835.5 millones de pesos que se progra maron para el mismo periodo, que resultó en una diferencia por 152 mil 513.7 millones de pesos, según el reporte de finanzas públicas al tercer trimestre.
tributarios sumaron cinco meses consecutivos
baja, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda
Darío Celis
@darioceliseEl futuro de la 4T en manos de EU
EL FINAL DEL gobierno de la autollamada 4T va a estar marcado por dos eventos relevantes en relación con Esta dos Unidos.
La elección del Congreso, donde todo apunta que Joe Biden perderá el control, y la creación de un panel en el T-MEC que será una espada de Damocles sobre la economía mexicana con sancio nes comerciales multimillonarias.
El choque de trenes entre la directora de la Oficina de Representa ción Comercial, Katherine Tai, y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, se espera que inicie alrededor del 15 de noviembre.
Durará prácticamente todo lo que resta del año y de esta reinter pretación del tratado trilateral depende el futuro comercial y político de la relación entre México, Estados Unidos y también Canadá.

Si Buenrostro, respaldada por los secretarios de Energía y Relacio nes Exteriores, Rocío Nahle y Marcelo Ebrard, no logran una buena negociación, la noche va a caer sobre la 4T y la economía mexicana.
Y es que las sanciones comerciales serán del orden de los 30 mil mi llones de dólares para las exportaciones nacionales, principalmente de frutas y verduras, como aguacate, tomates y berries.
El otro frente que puede ser desfavorable para el gobierno del presi dente Andrés Manuel López Obrador y el futuro de la 4T, es la con formación del Congreso de los Estados Unidos.



Las casas encuestadoras y los grupos de análisis político en la Unión Americana apuntan a que el presi dente Biden y los demócratas perderían el control de la Cámara de Representantes y también del Senado.
Durante esta ronda de elecciones se deberá elegir toda la Cámara de Representantes y 35 escaños en el Senado, y las huestes del Partido Demócrata no las traen todas consigo.
Un sondeo reciente de YouGov y el Centro de Investigación Pew indica que más de un tercio del país opina que la principal preocupación es la economía y cuatro quintas partes dicen que ésta será un factor clave para su decisión de voto.
Otra encuesta de Gallup publicada el 3 de octubre señala que el 51% de los adultos confía más en la econo mía de los republicanos, frente al 41% de los demócratas.
De los encuestados, el 63% dijo que votaría a los candidatos republicanos para la Cámara de Representan tes y solo el 28% dijo que votaría por los demócratas.
Los mejores pronósticos para los republicanos indican que ganarán 224 escaños en la Cámara de Repre sentantes, 11 posiciones más respecto al año 2020.
Los analistas más conservadores dicen que los republicanos tendrán más escaños que los demócratas, aunque el número específico es debatible, se cree 220 curules serán para los primeros.
Logran una mayoría de al menos 218 escaños en el 74% de los programas de simulación de elecciones. En todo caso esta será una de las elecciones intermedias más disputadas en la historia.
A los gobiernos de Mexico tradicionalmente les ha ido mejor con los republicanos que con los demócratas, pero los duros de la 4T podrían tensar tanto la relación que unan en su contra a gobierno y Congreso.
NO, AL PROCESO de venta de Banamex todavía le res ta cuerda. Le confirmamos que el 20 de octubre Citi recibió dos ofertas vinculantes. La del grupo de Germán Larrea y la del grupo de Daniel Becker. Las propuestas están guardadas bajo siete llaves, aunque le po demos anticipar que no llegaron a los 10 mil millones de dólares. Ahora vienen varios pasos por delante. En paralelo a la prepara ción del contrato de adquisición de acciones, la parte vendedora abrirá más su data-room a dudas específicas de los compradores. Desde hace 11 días los equipos de La rrea y Becker están requeriendo información finan ciera más detallada de aspectos contables, pasivos legales y laborales para ajustar sus respectivos ofre cimientos. Las posturas vinculantes todavía pueden irse para arriba o para abajo, según lo que arrojen esos análisis definitivos, lo que puede llevar a la gen te de Jane Fraser a prolongar más días el cierre de la transacción.

POR CIERTO QUE en el Consejo de Administración de Grupo Kaluz de la semana pasada, Antonio del Valle Ruiz informó a sus socios y conse jeros, en tono efusivo, que Carlos Slim Helú finalmente sí se inte gró al grupo de inversionistas que lidera Germán Larrea Mota Ve lasco por Banamex. El dueño del Banco Vex+, que es uno de los que más capital aportará a esta pro puesta, fue el que terminó conven ciendo al dueño de Telmex, que como le hemos venido informan do, ya no siguió en la puja como cabeza de Inbursa y que lo hizo como inversionista individual. Del Valle Ruiz y Slim han sido históricamente socios en mu chos negocios. En el trabuco de Larrea, además de Del Valle y Slim, apunte a Roberto Hernández, Eduardo Tricio, Valentín Diez Morodo, Carlos Rojas y Alonso de Garay. Traen de asesores al ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe, y al ex director del Foba proa, Javier Arrigunaga.
Antonio del Valle RuizEN PALACIO NACIONAL se movieron las aguas por la sugerencia de los abogados de los cuatro militares vinculados por el caso Ayotzinapa de destituir a Alejandro Encinas de la Subsecretaría de Goberna ción. Y no es solamente por su cuestionable investigación de la “nueva verdad histórica”, ni por lo dudoso de sus pruebas, ni por las violaciones del debido proce so, ni por el efecto corruptor que ha causado, ni por el desgaste que le genera a Andrés Manuel Ló pez Obrador, ni por la molestia de las víctimas por la desaseada investigación. No, la destitución de Enci nas resonó por razones de la sucesión presidencial. En el equipo de Claudia Sheinbaum hay a quienes con viene la remoción de Encinas, más allá, por supues to, de los generales de la Secretaría de la Defensa, que comanda Luis Cresencio Sandoval. Ahí es a donde debe dirigir sus críticas el tabasqueño.

Lo que haga o deje de hacer la Reserva Federal es deter minante del escenario eco nómico futuro en Estados Unidos, en todo el mundo y en México. Este miércoles se tiene progra mada la penúltima reunión anual del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Fe deral. El consenso de los analistas internacionales espera un cuarto incremento de 75 puntos base en el objetivo de la tasa de Fondos Federales.
Esto ya está más que descon tado en los mercados. Lo rele vante hacia adelante es intentar visualizar ¿Hasta dónde incre mentará su tasa de referencia en el futuro?, ¿Cuánto tiempo se podrían mantener las altas tasas de interés? y ¿Qué esta pensando hacer con la oferta de dólares en circulación? El comunicado que se emita, las declaraciones posteriores de Jerome Powell y de los demás miembros del Co mité y más adelante las minutas de la reunión serán analizados exhaustivamente.
Hemos comentado aquí que la FED va a llevar su tasa de refe rencia por arriba del 5% en el pri mer trimestre del año entrante, con el objetivo de situarla en
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto
O’ Farrill
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
del 2023. La misma trayectoria esperada refleja una encuesta reciente de Bloomberg entre 42 economistas.
También hemos hablado de que si realmente se quiere conte ner la inflación, la FED tiene que recoger o disminuir el exceso de liquidez creado durante la fase expansiva de la política mone taria en la época pandémica, en adición a aumentar el costo del dinero. Actualmente la FED está reduciendo la oferta monetaria a un ritmo de 1.1 billones de dó lares anuales. Bursamétrica cree que es necesario incrementar el ritmo de la contracción en un 50% anual.
yan en lo que les dicen los últimos datos. De por sí, los datos estadís ticos suelen tener uno o dos me ses de desfase entre lo ocurrido y lo reportado. Sin embargo una nueva medida de alza de tasas por ejemplo, puede tener su im pacto en la economía entre ocho meses a un año y medio después.
Este retraso hace que la política monetaria esté sujeta a erro res. No sería poco probable que después de haberse equivocado drásticamente con su diagnóstico mantenido desde el 2020 hasta principios del 2022, de que la in flación elevada era un fenómeno transitorio, ahora esté en el otro extremo sobrerreaccionando muy tardíamente, y generando una recesión que pudiera prolon garse si la FED mantiene sus tasas elevadas por un periodo innece sariamente largo.
dólar que tenderá a sobrevaluarse contra todas las monedas. Los mercados accionarios para abajo, lo mismo que los mercados de bonos, y las criptomonedas; más adelante prevemos una tendencia posterior a la baja en los precios de las materias primas.
un nivel ligeramente por arriba de en donde se tiene estimada la tasa neutral (4.92%). Bur samétrica ve un incremento de 50 puntos base para diciembre, y dos incrementos de 25 pun tos base para el primer trimestre
Por otra parte, Jerome Powell ha manifestado en diversas oca siones que no va a cometer el error cometido por la FED a fina les de los años setentas, cuando después de aumentar las tasas, decidieron bajarlas ante las pri meras señales de una reducción en la inflación. Powell lo expresa así: “Mantendremos altas las ta sas de interés, el tiempo que sea necesario, hasta tener la seguri dad de que el trabajo esta total mente concluido”.

Los decisores de las medidas monetarias muchas veces se apo
El impacto en todos los merca dos es muy significativo, y puede constituirse en un retroalimen tador de la tendencia recesiva. Sobre todo si agregamos al aná lisis el hecho de que tenemos a varios bancos centrales haciendo lo mismo: Subiendo sus tasas y recogiendo dinero, y la comple jidad de tener choques de oferta globales en granos y en hidrocar buros ante la guerra de Rusia en Ucrania y los problemas en las ca denas de suministros. La tenden cia probable en los mercados en el mediano plazo debe ser de un
¿Cómo le puede ir a México ante este escenario? En cuanto al tipo de cambio he visto pronósti cos de $18.30 pesos por dólar de algunos analistas individuales y en el otro extremo el pronóstico de Moody’s que afirma que una “corrección cambiaria” es inmi nente y que se estima en 20%. En Bursamétrica vemos un rango de cotización para la fase recesiva en el 2023 entre $20.80 a $21.50 sin descartar que en algún momento por otro tipo de factores pudiéra mos ver en periodos breves una cotización arriba de $22 pesos. Es probable que nuestros moto res económicos que son a su vez flujos positivos de divisas bajen en relación a lo que hemos obser vado recientemente. Me refiero a las exportaciones manufactu reras, y del campo, las remesas familiares y el excedente en la ba lanza de turismo. Adicionalmente ante una política monetaria con traccionista por parte de la FED y de otros bancos centrales de paí ses ricos, los flujos de inversión financiera se van a contraer, sin descartar episodios de sell off res pecto a los mercados emergentes.
ECONOMÍA MEXICANAPIB crecerá al menos 2.4% este 2022, afirma Yorio
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mxEl subsecretario de Hacienda, Ga briel Yorio, aseguró que los indica dores de actividad económica en el tercer trimestre muestran que la economía se perfila para un cre cimiento de 2.4 por ciento en este año, en línea con lo estimado por la dependencia.
“El crecimiento de 2.4 por ciento es el piso que estamos observando, pudiera ser ligeramente superior al 2.4, pero no vamos a cambiar nuestras cifras”, reiteró.
Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, expresó que “proba blemente este año sí alcancemos la cifra de crecimiento de 2 por ciento, después del dato que se conoció del IGAE, pero para 2023 se observa que el estimado de crecimiento de Hacienda de 3.0 por ciento continúa siendo muy alto, sobre todo por una probable desaceleración de la de manda interna y más que nada por una desaceleración de la economía de Estados Unidos que cada vez es más factible”.

“El estimado de 3.0 por ciento, aprobado en la Ley de Ingresos de 2023 lo vemos muy alejado, noso tros traemos una proyección de 0.9 por ciento de crecimiento del PIB, por un freno en el sector interno, después de una recuperación que se vio en la parte de servicios en la pospandemia, pero sobre todo por una afectación en la economía de EU que le pegue a las exportaciones
y afecte a la producción manufac turera”, abundó Aguilar.
El consenso de analistas consul tados por Citibanamex prevé un crecimiento de 2.0 por ciento este año y de 1.1 por ciento para 2023.
Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, tiene una visión más optimista y argumenta que para este año se observan factores inter nos y externos que explican mayor crecimiento.
“Por la parte interna, tenemos buenos resultados del desempeño del empleo, incluso desde inicios de año vimos que el empleo formal es taba creciendo con alto dinamismo, también el consumo viene bastante bien; por otro lado, las remesas y todo el ingreso que tenemos por el turismo y el sector externo están apoyando el crecimiento”, explicó.
Indicó que para el próximo año hay diversos factores que van a jugar en contra de la economía de EU. “Sin embargo, los factores que más inciden sobre el crecimiento de México los vemos todavía positivos y bastante robustos”, refirió.
FLUJOS DE INVERSIÓN
27,512 972
MILLONES DE DÓLARES
Captó el país en inversión extranjera directa en la primera mitad del presente año.
MIL MILLONES
Sumó la inversión extranjera directa a nivel global en el primer semestre.
México, en el Top 10 de países con mayor IED
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mxMéxico figuró en el Top 10 de los mayores países receptores de flu jos de Inversión Extranjera Direc ta (IED) en la primera mitad de 2022.
El país ocupó el octavo lugar, con 28 mil millones dólares, se gún las Estadísticas de Inversión Internacional Directa, de la Or ganización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que muestran que Estados Unidos, China y Brasil fueron los mayores receptores de estos flujos.
La IED global repuntó en la primera mitad de 2022 a 972 mil millones de dólares, para alcanzar su más alto nivel para una mitad
de año desde 2013, según las cifras de la OCDE.
“También fue impulsado por un crecimiento sustancial en Austra lia, Alemania, México, España y Suecia, todos los cuales tuvieron aumentos de más de 15 mil millo nes de dólares en sus entradas de IED. El repunte se observó princi palmente en los flujos de acciones de IED, y las entradas de acciones de la OCDE se duplicaron”, señaló el informe de la oficina de Nego cios y Finanzas de la OCDE.
La IED a México en el primer trimestre alcanzó 20 mil 308 mi llones de dólares, y se sumaron 7 mil 204 millones en el segundo trimestre, para una cifra acumu lada en el primer semestre de 27 mil 512 millones de dólares.
¿Qué podemos esperar de la FED para esta semana y para el mediano plazo?Presidente
“Desde inicios de año estábamos viendo que el crecimiento se ubicaría entre
GABRIEL YORIO Subsecretario de Hacienda
Pemex retorna a ‘números rojos’; pierde 52 mil mdp
Otra
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) vol vió a los números rojos al reportar pérdidas por 52 mil 33 millones de pesos durante el tercer trimestre del año, según el reporte enviado por
la petrolera a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Esta pérdida se explicó, princi palmente, por el incremento en el costo de ventas, y en el deterioro y la pérdida cambiaria originada por la depreciación del peso frente al dólar durante el trimestre.
Sin embargo, las pérdidas del ter cer trimestre de 2022 fueron 32.6 por ciento inferiores a las observa das durante el mismo trimestre del año anterior, de 77 mil 244 millones de pesos.
Gracias a los buenos resultados de la primera mitad del año, las cifras acumuladas siguen siendo positi vas, ya que entre enero y septiembre del presente año se han obtenido utilidades por 195 mil 615 millones de pesos, cifra que contrasta con las pérdidas de 100 mil 237 millones de pesos observados durante el mismo periodo del año precedente.
Por otra parte, Pemex informó que durante el tercer trimestre se trató de hacer un uso responsable de la deuda. “Buscamos optimizar las fuentes de financiamiento con estructuras que permitieran limitar la actividad directa en los mercados a la vez que garantizaban la obten ción de recursos de forma oportuna en condiciones competitivas, para hacer frente a los requerimientos financieros de la empresa”, pun tualizó la petrolera.
Como resultado, al 30 de septiem bre de 2022, el saldo de la deuda nominal de Pemex disminuyó en 3.9 mil millones de dólares respecto al registrado al cierre de 2021.
Las ventas totales de Pemex su bieron 56.5 por ciento anual, ante un incremento de 69.3 por ciento en las ventas nacionales y de 44.5 por ciento en las ventas de exportación.
CIFRAS NEGATIVAS
MDP
Sumaron las pérdidas de la empresa entre julio y septiembre del presente año.
CFE triplica mermas en el tercer trimestre
AUMENTARON
Los costos de operación de la firma, a tasa anual, y totalizaron 185,494 millones de pesos.
Los números rojos de la empresa fueron, entre otras cosas, por ma yores costos de operación. Duran te el tercer trimestre los costos de operación de la CFE sumaron 185 mil 494 millones de pesos (costo de ventas más otros gastos), lo que significó un incremento de casi 30 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior.
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La Comisión Federal de Electri cidad (CFE) registró pérdidas por 50 mil 671 millones de pesos durante el tercer trimestre del presente año.
Estas cifras resultaron ser más del triple en comparación con los números presentados durante el mismo trimestre del año anterior, cuando la empresa eléctrica del Estado perdió 14 mil 780 millones de pesos.
La empresa energética argu mentó que derivado del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se ha observado un alza en los precios de los combustibles.
“El hecho de que Rusia sea uno de los mayores productores de cru do, de gas y de carbón en el mundo, ha impactado de manera significa tiva, el incremento del precio tanto de diésel, combustóleo, carbón y gas natural, situación que afecta a las diversas industrias, en especial a la industria eléctrica”, se lee en el reporte que la empresa envió a la Bolsa Mexicana de Valores.
Sortean la crisis
Empresa Clave de Último hecho Variación % pizarra (28/oct/22) en 2022
Monex MONEX B 18.95 162.71
Grupo Comercial Chedraui CHDRAUI B 78.51 97.41
Banco del Bajío BBAJIO O 55.18 42.03
Bimbo BIMBO A 76.32 35.61
Internacional de Cerámica CERAMIC B 69.30 28.33
Regional RA 138.89 25.98
Arca Continental AC * 158.05 25.84
Grupo Financiero Banorte GFNORTE O 157.58 20.53
Vesta VESTA * 43.19 17.11
Grupo Aeroportuario Centro Norte GAP B 298.84 16.59
ACCIONES EN MEDIO DE VOLATILIDADFirmas del IPC alcanzan nuevos niveles récord
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Emisoras de los sectores de consu mo, industrial, bancario y grupos aeroportuarios alcanzaron máxi mos en sus acciones.
Dentro de las emisoras que re
cientemente han conseguido re gistrar niveles máximos, destacan bancos como Regional que llegó a 138.89 pesos; Grupo Financiero Ba norte con 165.02 y Banco del Bajío con 56.74 pesos por título.
Jacobo Rodríguez, director de análisis económico de Black
BALANCE ANUAL
ESTIMAN EMISIONES DE DEUDA EN 350 MIL MDP
En este año, el mercado de deuda de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) podría registrar emisiones por 350 mil millones de pesos, de los cuales 190 mil millones de pesos serían de largo plazo y 160 mil millones de pesos de corta madura ción, informó el centro bursátil.
De cumplirse las expectativas de cierre de año, dichos montos dejarían resultados mixtos, pues mientras la deuda de largo plazo crecería 27.8 por ciento real anual, las emisiones
WallStreet Capital, explicó que “los bancos han tenido un desempeño sumamente bueno, tanto a nivel de sus acciones como de sus resulta dos..., además, les beneficia mucho el ciclo de alzas que están viviendo, pues sus márgenes se expanden”.
Por su parte, la firma de consumo Arca Continental consiguió alcan zar un nuevo máximo el viernes pasado en 158.05 pesos, mientras que la firma industrial Vesta apuntó el pasado 26 de octubre un récord en 43.98 pesos cada título.
“Lo que han hecho muchas em presas es trasladar el aumento de costos a sus productos finales”, ex plicó Rodríguez.
También Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y Grupo Aero portuario del Sureste (Asur) presen
de corto caerían nueve por ciento en los mismos términos.
En conferencia de prensa por el 15 aniversario de Gentera en la Bolsa, José Oriol Bosch, director general de la BMV, precisó que la tendencia en las tasas de interés es al alza y por este motivo algunas empresas no han recurrido al mercado de valores, porque la rentabilidad de lo que serían sus proyectos se ha visto afectada.
Ana Martíneztaron máximos en los últimos días del mes, llegando a 157.13 y 450.42 pesos por acción, respectivamente.
El especialista agregó que la rápi da recuperación que han tenido es tos grupos en su tráfico de pasajeros ha sido clave, incluso sobrepasando los niveles prepandemia.
MERCADOS GANAN EN LA SEMANA
El índice industrial Dow Jones reportó su mejor semana desde finales de junio, al acumular una ganancia de 5.71 por ciento; el S&P 500 avanzó 3.95 por ciento y el Nas daq subió 2.24 por ciento.
A nivel local, la Bolsa Mexicana de Valores acumuló un aumento se manal de 4.17 por ciento, mientras que la Bolsa Institucional de Valores subió 4.26 por ciento.
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se publicará el PIB al tercer trimestre y los agregados monetarios; en EU destaca el índice de los negocios y en Europa sobresale el dato de inflación.
MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará el dato preliminar del PIB al tercer trimestre; de acuerdo con analistas habría registrado un avance de 2.8 por ciento anual.
El instituto también dará a conocer cifras en agosto de la industria minerometalúrgica y de las industrias manufacture ras de exportación (IMMEX).
Hacia las 9:00 horas, el Banco de México difundirá su reporte de los agregados monetarios y la actividad financiera del mes de septiembre.
ESTADOS UNIDOS: La Fed de Dallas publicará los resultados de la encuesta de expectativas manufactureras de Texas, a octubre.
EUROPA: Eurostat revelará cifras preliminares de la inflación en la región en el décimo mes del año.
Eleazar RodríguezÍndice Índice
FTSE BIVA (México) 1,025.90 0.46 4.69
S&P
Nasdaq
(EU) 32,861.80 2.59 828.52
(EU) 3,901.06 2.46
(EU) 11,102.45 2.87 309.78
IBovespa (Brasil) 114,539.05 -0.09 101.71
Merval (Argentina) 147,845.40 -0.18 -264.20
(Chile) 28,101.97 -0.27 75.92
Xetra Dax (Alemania) 13,243.33 0.24 32.10
FTSE MIB (Italia) 22,529.20 -0.27 -61.21
FTSE-100 (Londres) 7,047.67 -0.37 -26.02
General (España) 789.47 0.11 0.84
IBEX 40 (España) 7,916.50 -0.06 -4.60
PSI 20 Index (Portugal) 5,657.59 -0.32 17.99
Athens General (Grecia) 860.76 -0.23 -2.00
RTS Index (Rusia) 1,113.75 0.73 8.04
Nikkei-225 (Japón) 27,105.20 -0.88 -240.04
Hang Seng (Hong Kong) 14,863.06 -3.66 -564.88
Kospi11 (Corea del Sur) 2,268.40 -0.89 -20.38
Shanghai Comp (China) 2,915.93 -2.25 -66.98
Straits Times (Singapur) 3,059.19 1.46 43.95
Sensex (India) 59,959.85 0.34 203.01
0.1278 Japón, yen* 147.0000 0.6804 México, peso 19.7296 0.0507 Rusia, rublo 61.3039 0.0164 Singapur, dólar 1.4049 0.7114 Suiza, franco 0.9924 1.0075
Dic/22 0.05005 0.04990 19.9974 20.0674
Mar/23 0.04926 0.04911 20.1065 20.1737
Jun/23 0.04839 0.04824 20.3208 20.3842
Sep/23 0.04758 0.04740 20.6825 20.7444
Dic/23 0.04688 0.04668 21.0597 21.1221
DIVISAS
Bélgica,
5.2966 0.1888
942.4000
7.2524
Dólar, EU 19.7859 19.8063
Dólar,
Libra,
19.7037
19.7876
22.9587 23.0223 22.9733
-3.83
12.31
17.08
2.11 18.31
Franco, Suiza 19.8475 19.8918 20.0380 -0.73 -2.62 11.60
Yen, Japón
DIVISAS EN NUEVA YORK
Dinamarca, corona 7.4701 0.1339
EAU, dirham 3.6730 0.2723
Egipto, libra 23.0971 0.0433
Filipinas, peso 57.9800 0.0173
FMI, DEG 0.7780 1.2854
G. Bretaña, libra 0.8610 1.1615
Hong Kong, dólar 7.8486 0.1274
Hungría, forint 413.6300 0.0024
India, rupia 82.4750 0.0121
Indonesia, rupia** 15554.0000 0.0643
Israel, shekel 3.5280 0.2833
Japón, yen 147.6000 0.0068
Jordania, dinar 0.7090 1.4103
Líbano, libra 1511.7100 0.0007
Malasia, ringgit 4.7250 0.2117
México, peso 19.7961 0.0505
Noruega, corona 10.3254 0.0968
N. Zelanda, dólar 1.7219 0.5808
Pakistán,
0.2512
Polonia, zloty 4.7350 0.2113 c Rep. Chec., corona 24.5907 0.0406 Rep. Eslov., corona 30.2311 0.0331
Rusia, rublo 61.5239 0.0163
Singapur, dólar 1.4108 0.7088
Sudáfrica, rand 18.1341 0.0551
Suecia, corona 10.9460 0.0914
Suiza, franco 0.9958 1.0043
Tailandia, baht 37.9470 0.0263
Taiwán, nt 32.1460 0.0311
Turquía, nueva lira 18.5916 0.0538
UME, euro 1.0035 0.9965
Uruguay, peso 40.6225 0.0246
Venezuela, bolívar
La inflación encarece el pan y cempasúchil para altar del Día de Muertos
DISFRACES PODRÍAN SUBIR LAS VENTAS EN ESTA TEMPORADA
de Venta Online (AMVO).
Los disfraces se pueden encontrar desde los 250 pesos, principalmente las máscaras, hasta los 2 mil 500 pe sos, si se trata de personajes inflables como dinosaurios.
“Pagamos 350 por una máscara y 250 por una capa, había de otros precios pero es lo que escogimos, y es prácticamente los precios que vimos en Amazon, pero aquí ya te lo llevas”, dijo Armando, consumidor de los pasillos del tianguis Río Blanco.
Este año poner la ofrenda de Día de Muertos costará a los mexicanos hasta un 17 por ciento más que en el 2021, debido a la inflación que ha impactado en los precios de pro ductos como la flor de cempasúchil, las velas, el pan, y las calaveritas de dulce o chocolate, por lo que en algu nos hogares prescindirán de ciertos alimentos y accesorios que adornan el altar para recordar a sus difuntos.
En un recorrido que realizó El Financiero por el mercado de Jamaica y el tianguis Río Blanco, ambos en la Ciudad de México, se constató el incremento en el costo de esos artículos.
“Vienen con la familia pero no
compran, no hay dinero. Las ventas respecto a los años antes de todo esto de la pandemia están todavía lejos, mire, vienen muchos, pero nada”, compartió la señora Silvia, quien vende calaveras comestibles, cuyo precio van desde los 20 hasta los 90 pesos, pero en su mayoría se ofertan en 5 por 10 pesos en las presentacio nes más chicas de azúcar, y 5 por 30, del mismo tamaño, de chocolate.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geogra fía (INEGI), la inflación del azúcar y chocolate ronda en 9 por ciento, mientras que el de las velas se dis paró a 13.4 por ciento, sobre todo por la escasez de vidrio por la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Las velas es lo que más se puso caro, más por los vasos de vidrio, tendríamos que haber puesto las ve las chicas a 70 pesos y así la gente ya no compra, tuvimos que cambiar de proveedores”, relató Diana, hija de comerciantes del mercado de Jamaica.
En el caso de ese insumo, el más económico se oferta en 13 pesos, en tanto que la docena de papel de China se ofrece desde los 15 pesos, y una bolsita de incienso en 10 pesos.
Otro de los elementos para la tradicional ofrenda, es la flor de cempasúchil, que, de acuerdo con informa ción del portal Statista, el manojo registró un alza de hasta 300 por ciento, en comparación con el año pasado.
El pan de muerto, se gún la plataforma de datos estadísticos, subió un 96.6 por ciento, y las frutas 46.3 por ciento.
Las verbenas regresaron a los pasi llos de los mercados y tianguis del país, donde esperan un alza del 35 por ciento anual en las ventas, apoyados en la recuperación de las reuniones para celebrar el Día de Muertos que trae consigo la deman da de los disfraces.
DE ACUERDO CON STATISTA
El manojo de la flor de cempasúchil registró un alza de hasta 300%, siendo uno de los productos de la temporada que más aumentó
En tanto, la consultora Kantar se ñaló que el 82 por ciento de los mexi canos pondrán pan de la temporada en el altar para sus difuntos; seguido de las veladoras, con 73 por ciento; fruta, el 46 por ciento, y calaveras, con el 32 por ciento, por mencionar los principales.
“Estamos a la espera de un incre mento del 35 por ciento en las ventas respecto al año pasado, por la reacti vación de las actividades sociales; en las principa les romerías, la venta de disfraces va muy bien, eso te da un indicador”, señaló Gabriel Leyva, di rector general de Abasto, Comercio y Distribución de la Secretaría de Desa rrollo Económico de la Ciudad de México.
A la par, se espera que el 67 por ciento de los consumidores compren máscaras y disfraces, y otro 59 por ciento pinturas faciales; en tanto, solo 27 por ciento contempla adqui rir adornos para la casa, reveló una encuesta de la Asociación Mexicana
Esta categoría presenta un ticket promedio de mil 246.37 pesos, el cual ha tenido en estos diez meses del 2022 un alza del 16 por ciento anual, de acuerdo con datos de la plataforma de comercio electrónico Tiendanube.
‘REVIVEN’ ACTIVIDADES PARA DÍA DE MUERTOS
Tras más de dos años de pandemia, algunas actividades para celebrar el Día de Muertos han recobrado fuerza, al grado de tener sold out, como el Festival del Terror de Six Flags, Noches de terror en el centro de Morelia y recorridos en trajineras con las flores de cempasúchil.
Six Flags compartió a El Finan ciero que “si contratamos más actores para este año, porque la recuperación va bien”, e incluso destacó que por la temporada hay un ajuste en el precio de la entrada, de 800 pesos en septiembre a 999 pesos actualmente, un alza del 25 por ciento.
En tanto, Los Andariegos, quienes desde el 2020 implementaron los paseos ‘Atardecer de Cempasúchil’ llenaron y agotaron las actividades que realizan, y el colectivo de teatro Leyendas de la Catedral de Morelia aseguró, vía correo, que ampliaron sus horarios ante la
NEUMÁTICOS
Pirelli invertirá 114 mde para ampliar planta en Silao

MILLONES de neumáticos, es la capacidad que quiere alcanzar Pirelli hacia el 2025.
te tecnológico a propósito de las nuevas necesidades de los coches eléctricos”, comentó Sergio Con treras, presidente del Consejo de Administración de Pirelli.
La empresa italiana ampliará ade más su planta ubicada en Puerto Interior, de 16 mil metros cuadrados a más de 220 mil metros, y sumará en total más de 3 mil 200 empleos, con el inicio de construcción de su Centro de Innovación dentro de la instalación.
Elon Musk planea recortes, dice NYT
Elon Musk planea comenzar los despidos en Twitter después de completar la adquisición de la plataforma de redes sociales, in formó el New York Times, citando a personas con conocimiento del asunto.

La firma italiana Pirelli invertirá 114 millones de euros (poco más de 2 mil 249 millones de pesos), para expandir su planta y producción de llantas en Silao, Guanajuato, a más de 8.5 millones de unidades hacia el 2025.
La compañía quiere hacer de esta instalación una de las más avanza das en fabricación, junto a las 18 que
tiene en el mundo, para producir neumáticos de autos tradiciona les y empezar el desarrollo de los primeros de tipo cibernético con sensores para vehículos eléctricos en el país.
“Nos estamos dando cuenta que la movilidad a nivel internacional nos está pidiendo que sea total mente fuera de lo convencional, ya el auto es eléctrico, autónomo, necesita tener control. Pirelli está haciendo un desarrollo importan
Por su parte, Claudio Zanardo, presidente y CEO de Pirelli en Norteamérica, señaló que con esta inversión se aumentará la competi tividad tecnológica para la región, e indicó que México se consolida así como un área estratégica para atender sus operaciones en Norte y Centroamérica.
En tanto, Paolo Benea, CEO de Pirelli México, dijo que la firma está en mejores niveles que antes del Covid, donde los autos eléctricos han jugado un papel importante para la demanda de neumáticos inteligentes.
Se ha pedido a los gerentes que elaboren listas de tra bajadores que saldrán de la compañía, aunque no se determinó el nú mero de reducciones, dijo el diario.
Los despidos se lle varán a cabo antes del 1 de noviembre, cuan do estaba previsto que los empleados recibie ran subvenciones en acciones.
A ALGUNOS INVERSORES
era “falso”. No dio más detalles. Los colaboradores de Twitter se han estado preparando para los despidos desde que se anunció el acuerdo en abril, y el dueño de Tesla planteó la idea de recortes de costos a los socios bancarios cuan do inicialmente esta ba recaudando fondos para el convenio.
potenciales se les informó que Elon Musk planea recortar el 75% de la fuerza laboral de la red social, que recientemente adquirió
Ayer, el empresario multimi llonario respondió a un tuit sobre informes de que buscaba correr trabajadores el martes para evitar pagar subvenciones, diciendo que
A algunos inversores se les dijo que Musk pla nea recortar el 75 por ciento de la fuerza laboral, que ahora asciende a unos siete mil 500, y espera duplicar los ingresos en tres años, indicó una persona familiarizada con el asunto.
Bloomberg

FOCOS
Lula da Silva vence a Bolsonaro y volverá a la Presidencia de Brasil
Presidentes de América Latina, incluido AMLO, le envían felicitaciones
RÍO DE JANEIRO AGENCIASLuiz Inácio Lula da Silva lo logró de nuevo: 20 años después de ganar la Presidencia de Brasil por primera vez, el izquierdista venció al presi dente Jair Bolsonaro en unos comi cios extremadamente reñidos que representan un giro radical, tras cuatro años de políticas derechistas.
Con más de 99% de los votos com putados, Lula llevaba 50.9% por 49.1% de Bolsonaro, ante lo cual la autoridad electoral informó que la victoria de Lula estaba matemá ticamente asegurada.
Es un sorprendente regreso al poder para Lula, de 77 años, cuyo encarcelamiento en 2018 por un escándalo de corrupción le impidió participar en los comicios de ese año, lo que despejó el camino para el triunfo de Bolsonaro, defensor de valores conservadores.
El exsindicalista ha prometido un gobierno que vaya más allá del Partido de los Trabajadores (PT). Desea incluir a centristas e incluso a algunas personas de tendencia
derechista que votaron por él por primera ocasión, y hacer que el país vuelva a gozar de prosperidad. Sin embargo, enfrenta dificultades para lograrlo en una sociedad muy
polarizada, en la que el crecimiento económico se está desacelerando y la inflación crece enormemente.
“Esta elección colocó frente a frente dos proyectos opuestos de
Fascistas recuerdan a Mussolini
PREDAPPIO.- Miles de fascistas ves tidos de negro marcharon hacia la cripta de Benito Mussolini, para con memorar los 100 años desde que el dictador italiano entró a Roma y con cretó un golpe no violento que inició dos décadas de régimen fascista.

Entre dos mil y cuatro mil per sonas participaron en la marcha, muchos con símbolos fascistas y cantando canciones y lemas de la era colonialista italiana.
El 28 de octubre de 1922, fascis tas vestidos de negro entraron a la capital italiana en un alzamiento que concluyó dos días después, cuando el rey italiano dio a Mussoli ni la orden para formar un gobierno.
La multitud en Predappio, lugar de nacimiento y donde yacen los res tos de Mussolini, parecía animada porque, desde la Segunda Guerra Mundial, un partido de raíces neo fascistas encabeza el gobierno.
Los organizadores advirtieron a los participantes que no debían hacer el saludo fascista o serían pro cesados. Aun así, muchos no pudie ron resistir al llegar al cementerio.
Allí cantaron, rezaron y escu charon un saludo de la bisnieta de Mussolini, Orsola. “Estamos aquí para rendir homenaje al hombre que este Estado quería y a quien nunca dejaremos de admirar”, dijo.
Agencias
país que hoy tiene un solo vencedor: el pueblo brasileño. No es una vic toria del PT o mía, sino del inmenso movimiento democrático que dejó de lado los intereses partidarios e

La promesa. Lula da Silva ha asegurado que desea incluir en su gobierno de izquierda a centristas e incluso a algunas personas de tendencia derechista que votaron por él por primera vez.
El apoyo. El presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, felicitó a Lula da Silva por su victoria y le ofreció “diálogo y entendimiento”.
ideológicos por la democracia”, afirmó Lula en su primer discurso como presidente electo de Brasil.
Bolsonaro iba al frente durante la primera parte del conteo y, en cuanto Lula lo rebasó, algunos au tomóviles en el centro de Sao Paulo comenzaron a tocar sus bocinas.
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Arthur Lira, firme aliado de Bolsonaro, recono ció la victoria en las urnas de Lula.
“La Cámara de Diputados felicita al presidente electo y le ofrece diálogo y transparencia”, declaró.
LAS FELICITACIONES
El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó al ganador. “Ganó Lula, bendito pueblo de Brasil. Ha brá igualdad y humanismo”, escri bió el mandatario mexicano, en un tuit que ilustró con una foto con el político brasileño.
Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Colombia, Gustavo Petro; de Bolivia, Luis Arce y de Cuba, Miguel Díaz-Canel tam bién felicitaron el triunfo del exsin dicalista metalúrgico.
La vicepresidenta de Colom bia, Francia Márquez, que es también cercana a Lula, le envió “un abrazo ancestral” junto a sus felicitaciones.
“Triunfo del movimiento
dijo el izquierdista que
Fantasma del socialismo se asoma en la elección de EU
La republicana Elvira Salazar acusa a la demócrata Annette Taddeo de comunista
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Aunque la estrategia de revivir el espíritu de Hugo Chávez o Fidel Castro ha sido recurrente en las campañas políti cas en América Latina, el fantasma del socialismo empezó ahora a re correr las elecciones intermedias del 8 de noviembre, especialmente en el sur de la Florida, enclave de exiliados cubanos y venezolanos. La carrera por el crucial Distrito 27 entre la republicana cubana-es
tadounidense María Elvira Salazar y su rival demócrata, la senadora estatal colombiana-estadounidense Annette Taddeo, se ha vuelto un campo de batalla de acusaciones sobre las credenciales democráticas de ambas.
Salazar, nacida en Miami, hija de exiliados cubanos y excorresponsal de Telemundo, acusó a Taddeo de codearse con miembros de un grupo socialista que supuestamente apoya al régimen comunista de Cuba. “Des afortunadamente el liderazgo del Partido Demócrata ha sido infiltrado y tomado rehén por fuerza radicales que son neomarxistas”, dijo a CNN.
Pero la acusación ha sido etique tada como fake news por los demó cratas, pues aludía en realidad a la participación de Taddeo en un
acto del capítulo de Miami de los Demócratas Socialistas de Amé rica, dedicado no a la defensa del socialismo, sino a ampliar el acceso de personas de bajos ingresos a ser vicios médicos federales.
Taddeo, quién llegó a Estados Unidos de Colombia después de que su padre fue secuestrado por la guerrilla colombiana, no sólo ha rechazado las acusaciones sino que ha tildado a Salazar de “mentirosa” e hipócrita, por sus críticas a los go biernos latinoamericanos, cuando se quedó callada por las acciones an tidemocráticas de Donald Trump.
“¿Cómo puedes luchar por la democracia en Cuba, Venezuela y Nicaragua, cuando no puedes lu char por la democracia en Estados Unidos”, reaccionó Taddeo.
El fantasma del socialismo ha sido abanderado por Salazar no sola mente en su lucha contra Taddeo. En días pasados, acusó a la econo mista mexicana Alicia Bárcena de ser una “simpatizante” comunista y le pidió a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, evitar que la actual embajadora de México en Chile ocupe la presidencia del Banco In teramericano de Desarrollo (BID).
En otro reciente acto de campaña se alineó con el sector antiinmigran te del Partido Republicano, a pesar de que sus propios padres son mi grantes. “No queremos ilegales, no queremos fentanilo, no queremos traficantes de niños con fines se xuales, no queremos coyotes”, dijo.
Rusia bloquea puertos de Ucrania

MOSCÚ.-Rusia reanudó el bloqueo de los puertos ucranianos y cortó así las exportaciones de granos que se necesitan con urgencia en otras par tes del mundo, en lo que el presidente
estadounidense, Joe Biden, calificó como “realmente escandaloso”. Desde Wilmington, Delaware, Biden advirtió que el hambre mun dial podría aumentar porque Rusia suspendió un acuerdo negociado por la ONU para permitir el paso seguro de barcos que transportan granos desde Ucrania. “No hay mérito en lo que están haciendo. La ONU negoció ese acuerdo y ese debería ser el final”. El barco Ikraia Angel, que trans portaba 40 mil toneladas de grano con destino a Etiopía no pudo salir de Kiev, tuiteó Oleksandr Kubrakov, ministro de infraestructura de Ucrania. Agencias
ADVIERTEN DESDE EL SENADO
‘Más gastos e inestabilidad’ dejaría reforma electoral de 4T
“Supondría una carga adicional” de más de 8 mil millones de pesos y “subordinación de autoridades electorales”, señalan
Elegir a consejeros y magistrados ‘sería contradictorio con la idea de austeridad’
La reforma electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo “supondría una carga adicional” de más de 8 mil millones de pesos, sino, sobre todo, “la captura” y “subordinación de las autoridades electorales al gobier no en turno”, concluyó un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado.
De acuerdo con el análisis, la propuesta de elegir a consejeros y magistrados electorales cada seis años mediante el voto directo de la ciudadanía es contradictoria con la premisa de la austeridad que impul sa la propia iniciativa, toda vez que implicaría destinar más recursos a una nueva contienda de alcance nacional.
Ello supone –refiere el docu mento titulado Ventajas, costos y riesgos de la elección popular de las autoridades electorales en México, elaborado por el investigador Cé sar Alejandro Giles Navarro– un proceso electoral federal adicio nal, al cual habría que destinar recursos económicos, prerrogati vas y tiempos en radio y televisión, monitoreo de medios, labores de fiscalización, entre otras muchas actividades.
Se precisa que la realización de las elecciones en nuestro país se lle
FOCOS
Más riesgos. De avanzar la propuesta, se abriría un camino in cierto para otras instituciones del Estado, pues el mismo argumento democrático se podría proponer en órganos técnicos como el Banco de México o el INEGI, dice.
Más derroche. “Habría que destinar recursos económicos, prerrogativas y tiempos en radio y televisión”, señala el informe.
de pesos que supondría una carga adicional para el sistema electoral mexicano”, se refiere.
El estudio pone énfasis en que la iniciativa, enviada al Congreso por el Ejecutivo el 26 de abril de este año, conlleva un “mayor riesgo”, que es “la captura” de las autorida des electorales por parte del gobier no en turno.
“Si hoy en día se llevaran a cabo las elecciones para integrar las auto ridades electorales, es muy probable que los consejeros y magistrados más votados serían los propuestos por el presidente de la República, considerando la exposición mediáti ca y popularidad que tiene esta figu ra, las mayorías con las que cuenta en las cámaras del Congreso y el hecho de que su partido gobierna en 20 de las 32 entidades federativas”, se advierte.
Cambios, sólo con “amplios consensos”
Una reforma electoral debe ser por consensos y sin mayoriteos, destacó Lorenzo Córdova, consejero presi dente del Instituto Nacional Electo ral (INE), en su mensaje dominical transmitido en Twitter.
cualquier reforma con un amplio consenso que impida mayoriteos y exclusiones que, de darse, van a hacer inevitablemente la fuente de problemas que ya superamos en materia electoral”, señaló Córdova Vianello.
Agregó que, por “el bien de todos”, la reforma debe ser producto de un diálogo basado en el respeto “y de coincidencias y consensos amplios e incluyentes”.
“De otro modo pondríamos en peligro una construcción política de 30 años que es fuente de estabilidad y paz pública”, remarcó.
va a cabo observando ciertas condi ciones y cumpliendo obligaciones específicas señaladas por la ley, la cual estipula, entre otras cosas, el número de casillas a instalar, la cantidad de boletas a imprimir, la capacitación de funcionarios, sólo por nombrar algunas.
“Si tomamos como parámetro el costo de los procesos electorales de los últimos años, la elección de consejeros y magistrados tendría un costo superior a 8 mil millones
Así, en el estudio se subraya que la elección popular de las conse jerías y magistraturas electorales entraña riesgos importantes como el desempeño parcial y sesgado de las autoridades electorales, la pre servación de cuotas partidistas y, especialmente, la subordinación de las autoridades.
Por lo tanto, se concluye que, de avanzar esta propuesta, se abriría un camino incierto para otras insti tuciones del Estado, pues el mismo argumento democrático se podría proponer en el futuro en órganos técnicos como el Banco de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía o el Instituto Federal de Telecomunicaciones, “poniendo en riesgo la estabilidad económica y política del país”.
El presidente del Consejo Gene ral del órgano electoral recordó que, durante la semana pasada, recibió la opinión de la Comisión de Venecia, del Consejo de Europa, que le solicitó en junio, en torno a las distintas reformas electorales que existen, y la cual se realizó incluso con entrevistas a especia listas y representantes de partidos políticos de México.
“De las muchas conclusiones de la Comisión de Venecia destaco solo una: la necesidad de construir
El consejero presidente también indicó que siempre ha manifesta do voluntad para compartir con el Legislativo toda la información técnica, estudios y análisis que dan cuenta de que el INE es un referente “mundial”.
La opinión que se le solicitó a la Comisión de Venecia ya ha sido compartida a los tres poderes, así como a los diferentes partidos políticos para que sea un “insumo adicional” para la discusión de la reforma que se llevará a cabo en el Congreso.
LORENZO CÓRDOVA / Consejero presidente del INE
“De otro modo pondríamos en peligro una construcción política de 30 años que es fuente de estabilidad y paz pública”Diana Benítez
“Es muy probable que los consejeros más votados serían los propuestos por el Presidente”
ESTUDIO DEL INSTITUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ
CNDH se lanza vs. INE; “no le compete”, reviran
FOCOS
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mxLa Comisión Nacional de los Dere chos Humanos (CNDH) acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de actuar de manera parcial, yen do en contra de la voluntad de los ciudadanos mexicanos.
A través de un comunicado, la comisión comparó al instituto con sus antecesores, el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Comisión Fede ral Electoral (CRE), afirmando que todos los organismos electorales han actuado de la misma manera.
“Órganos autónomos únicamente de nombre, instrumentos parcia les, de sabotaje de la voluntad del pueblo, que sólo han servido para el mantenimiento de vicios que por años, si no es que por siglos, han manchado nuestros procesos elec torales”, aseguró la CNDH.
Según el organismo,se ha tenido un manejo faccioso de las instancias electorales desde hace más de me dio siglo, y afirmó que estas accio
La ley. A través de Twitter, la consejera electoral Dania Ravel dijo que “el artículo 102 de la Constitución establece que la CNDH no es competente en asuntos electorales”.
‘Lo pidieron’. La comisión dijo que, en agosto pasado, ya había emitido un pronunciamiento en contra del INE, afirmando que “fue a solicitud de usuarios de redes”.
nes se han repetido hasta hoy día.
“Lo mismo se repitió hasta años recientes con otros partidos y movi mientos políticos, a los que se trató con discriminación, pero, sobre todo, en clara afectación del pueblo, al sa botear el derecho a unas elecciones libres e incluso ser criminalizado por defenderlo”, subrayó la comisión.
Además, acusó al presidente del INE, Lorenzo Córdova, de haber emitido comentarios descalificato rios contra la comisión encabezada por Rosario Piedra.
“Hacemos un llamado a la res
ponsabilidad y a la autocrítica, y para que, en lugar de guerras sucias, se aliente una discusión honesta del tema electoral, más allá de intereses inconfesables y prejuicios, que nos permita recuperar la confianza en las instituciones”, declaró la CNDH.
Además, recriminó al instituto el elevado presupuesto que recibe.
“Si lo que se pretende es abrir el debate a la democratización de las instituciones, comencemos por po ner en discusión cuestiones relevan tes, a la altura de lo que espera el pueblo, como los privilegios y gastos excesivos que implica sostener al actual aparato del INE”, acusó.
Finalmente, la CNDH recordó que, en agosto pasado, ya había emi tido un segundo pronunciamiento en contra del INE, afirmando que “fue a solicitud expresa de usuarios de las redes”.
En respuesta, la consejera electo ral Dania Ravel afirmó que “el Esta do de derecho es un logro en materia de derechos humanos y se expresa en el cumplimiento de las normas que nos hemos dado, al cual estamos obligadas todas las autoridades”.
A través de Twitter, agregó que “el artículo 102 de la Constitución establece que la CNDH no es compe tente en asuntos electorales”.
una iniciativa más, la democracia y el país entero están en riesgo, la Constitución se encuentra bajo una amenaza emprendida desde Palacio Nacional. Así como el presidente López Obrador ha atacado, acabado y destruido importantes programas sociales, desaparecido obras que be neficiarían a los mexicanos, ahora, con esa misma lógica destructiva, va contra los órganos autónomos para desaparecerlos o controlarlos”, advirtió.
PAN, PRI y PRD, “¿de nuevo juntos?”
Mucho presumió el líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, que logró sentarse en la mesa de nuevo con los coordinadores del PAN, Jorge Romero, y del PRD, Luis Espinosa Cházaro. “¿Les cuento un chisme? Pregúntenme dónde desayuné en la mañana. ¡Ah, pues con el PAN y con el PRD! ¿Qué desayunamos? Yo desa yuné chilaquiles con cecina y con huevo. ¡Y quiero decirles que se ha mejorado mucho la cocina del PRD, eh!”. ¿El motivo? “Muchas cosas bonitas, ahí la dejo. Nada más les conté el chisme”, dijo Mo reira. Según cuentan en pasillos del Palacio Legislativo, esa reu nión fue para “cerrar filas” en torno “a la defensa del INE” y para “ir juntos también contra el presupuesto de AMLO para 2023”. Sólo que “en el PRD aumenta la desconfianza en el PRI y en Alito”, nos dijeron luego del desayuno, que fue, por ciento, en las oficinas ama rillas perredistas.
Recuérdameeee… AMLO
El aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de México Ricardo Monreal inauguró ayer, en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política, la ofrenda de Día de Muertos en el Senado, muy al estilo de la temporada… electoral: el legislador zacatecano apareció vestido de charro y maquillado como Miguel, personaje de la película animada Coco. Hay quienes pensaron que se disfrazó de Marcelo Ebrard, pero no, nada más lejos de la reali dad tiktokera. Es lo que hay

Se está haciendo costumbre
Como ya es costumbre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, salió este fin de semana de gira por el interior de la República, con el claro objetivo, dicen, de afianzar sus aspiraciones de suceder al presi dente Andrés Manuel López Obrador y vivir en Palacio Nacional. Pero no porque se haya hecho “costumbre”, alertan, debe omitirse reparar en los recursos utilizados para la organización de estos eventos, los cuales, este fin de semana, se realizaron en Puebla y Chihuahua, o si la funcionaria puede desprenderse de sus responsabilidades como mandataria capitalina. Son dudas que, como espíritu chocarrero, ron dan en ambiente político nacional y sólo abonan al sospechosismo
A la vieja usanza
Ya llovió desde que Jaime Cárdenas García, quien fuera titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, renunciara al cargo como resultado, dijo, de problemas con Andrés Manuel López Obrador y sus colaboradores más cercanos debido a que su leal tad no era ciega, sino reflexiva. Lo anterior viene a cuento porque ayer quedó claro que el mensaje hizo eco hasta Sinaloa, donde el gobernador Rubén Rocha Moya, con mucho orgullo, se declaró “chairo del Presidente”, pues confesó que, aunque no tenga del todo claro el mensaje, si le dicen que viene del mandatario federal, él res palda todo. A ciegas, pues.
Urge PAN firmeza para frenar la reforma
Andrés Manuel López Obrador.
El líder del partido blanquiazul dio a conocer que el PAN no sólo se suma a la marcha cívica en defen sa del Instituto Nacional Electoral (INE), sino que luchará desde el Congreso de la Unión por la vigencia de las instituciones democráticas.
Alertó que el presidente López Obrador pretende debilitar los contrapesos al poder y acabar con el árbitro electoral autónomo, porque quiere regresar al sistema antidemocrático de un partido he gemónico, en el que la Secretaría de Gobernación decidía los resultados electorales.
De autonomías a autonomías
E l dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, urgió a la sociedad civil a exigir “con mayor firmeza” a los legisladores de oposición re chazar la reforma constitucional en materia electoral del presidente
Puso énfasis en que ésta será “una de las batallas más importantes” que habrá de darse en los próximos días, ante el intento del régimen morenista por desaparecer y alinear a sus intereses tanto al INE, como al Tribunal Electoral del Poder Ju dicial de la Federación.
“No se trata de una simple discu sión legislativa en el Congreso o de
Por esa razón, informó que, con cluyendo la asamblea nacional del PAN, programada para el 12 y 13 de noviembre, diferentes liderazgos y militantes del partido se sumarán a la marcha cívica en defensa del INE, los tribunales electorales, la libertad y la democracia.
Legisladores de oposición, excon sejeros electorales, empresarios y organizaciones civiles han convo cado a participar en una marcha el próximo 13 de noviembre.
Eduardo OrtegaY hablando de lealtad ciega… quien se lanzó con todo contra el Insti tuto Nacional Electoral fue ¡la Comisión Nacional de los Derechos Hu manos! “Órganos autónomos únicamente de nombre, instrumentos parciales, de sabotaje de la voluntad del pueblo, que sólo han servido para el mantenimiento de vicios que, por años, si no es que por siglos, han manchado nuestros procesos electorales”, estableció la comisión a través de un comunicado. Con declaraciones así, alertan expertos, cada día queda más claro que la CNDH “ya no es el órgano protector de los derechos humanos de los mexicanos”. Bonito eufemismo.
Alegría presidencial
Más tardó Checo Pérez en los pits, ayer, en su participación en el Gran Premio de México, que el presidente López Obrador en celebrar el apretado triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva en la segunda vuelta de la elección presidencial en Brasil. “Ganó Lula, bendito pueblo de Bra sil. Habrá igualdad y humanismo”, tuiteó el mandatario mexicano.
Ideología, antes que diplomacia, rige la política exterior desde Palacio Nacional, dicen los enterados, quienes recuerdan, por enésima oca sión, que la felicitación al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tardó en llegar ¡38 días!, una vez que concluyó la calificación de la contienda en, este sí, vecino país.
La comisión reprocha “los privilegios y gastos excesivos” del órgano electoralPOSTURA. El líder nacional del PAN, Marko Cortés.
Negociar con criminales: el espejo colombiano
El diálogo con grupos arma dos es un tema profundo, ex tremadamente delicado, en el que las ocurrencias llevan a ob sequiarles territorio y tiempo para acrecentar su arsenal y su poder.
Hay que ver a Colombia, es un gran espejo.
En México, un funcionario fede ral propuso abiertamente negociar con los grandes grupos criminales del país. Con qué fin lo dijo y quién se lo pidió, es una incógnita.
Las relaciones gobierno-narcos y Morena-narcos ya existen, sólo desconocemos a qué nivel se en cuentran establecidas.
Documentados están los con tactos de funcionarios con grupos criminales de, al menos, Michoa cán y Tamaulipas.
Documentada está la participa ción del Cártel de Sinaloa en las pa sadas elecciones federales, en que operó en favor de los candidatos de Morena, el partido gobernante.
La propuesta de dialogar con grupos criminales se inscribe en un contexto de simpatía guberna mental hacia grandes bandas de asesinos.
En Colombia, a partir de una ocurrencia en los años 90, el pre sidente Andrés Pastrana negoció
USO DE RAZÓN
Pablo
Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriarttomó en serio el tema de la pacifi cación y sentó a la mesa a las FARC, una guerrilla marxista leninista que vivía del secuestro y el narcotráfico.
Ahí está la delgada línea que exige seriedad y profesionalismo.
Primero, como ministro de Defensa, Juan Manuel Santos arrinconó a las FARC, las redujo militarmente, y a partir de una po sición de fuerza el Estado colom biano negoció con la guerrilla.
Gracias al componente ideo lógico, o cierta intencionalidad política que había en las FARC, fue posible que depusieran las armas y entraran a la lucha política en el terreno de la democracia.
Una parte de esa guerrilla optó por regresar al monte, las llamadas “disidencias de las FARC”, porque lo suyo es el narcotráfico, el secues tro y la extorsión, nada más.
No se acogieron a los acuerdos alcanzados con su organización, que fue tratada como grupo polí tico, y actualmente tienen tres mil personas armadas. Son enemigos de la sociedad colombiana, punto.
Es un error y una irresponsabili dad, aunque el tema es profundo y no admite ser juzgado desde la óptica de blancos y negros.
Se espera que esta semana ini cien los contactos formales, en La Habana, entre representantes del gobierno de Petro y el Ejército de Liberación Nacional, el ELN.
Los elenos son narcotraficantes. Esa guerrilla no se define como marxista, pero dice creer en la lucha de clases como el motor de la historia.
Tiene alrededor de cinco mil in tegrantes, entre combatientes y re des de milicianos (logística, guías, atención a heridos), de los cuales unos mil están en Venezuela.
Dentro de Colombia tiene pre sencia en 120 municipios (hay mil 200 en todo el país), en los que ejercen como un Estado alterno: cobran impuestos, administran la justicia, se encargan de la se guridad. Todo de manera ilegal, desde luego, porque hay ausencia de Estado.
por ciento de los elenos, que aún tienen vestigios de motivaciones ideológicas, será un avance.
El otro gran grupo criminal colombiano es el Clan del Golfo, que se hace llamar Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), que tiene origen en los paramili tares y consta de unos cuatro mil hombres armados.
Su líder histórico (alias Otoniel) fue detenido este año y extradi tado a Estados Unidos; inició su carrera delictiva con banderas trotskistas para aterrizar como jefe paramilitar y capo del narco y del crimen.
Ahí no hay nada qué negociar, pero el gobierno de Petro, en un alarde demagógico, ya entabló contactos con los nuevos cabeci llas para un diálogo.
NO DESCUADRAR CUENTAS”con las FARC y les entregó territo rio del tamaño de un país de Eu ropa central, a cambio de nada. Fue el presidente Santos quien
Ahora el gobierno del presi dente Gustavo Petro ha lanzado la iniciativa de “paz total”. Es decir, negociar con todos para que dejen las armas.
La dirigencia nacional del ELN se mudó a Venezuela, donde goza de protección oficial, sociedad con funcionarios y mandos milita res de ese país y fincas donde re ciben la droga de sus compañeros desde Colombia, ya procesada, y ahí los gerentes de los cárteles mexicanos la sacan por pistas de despegue y aterrizaje hacia nues tro país.
Quienes apoyan la negocia ción gobierno-ELN sostienen que si Petro logra desmovilizar a 60
Obviamente los jefes, ya en riquecidos, estarán felices de pactar a fin de gozar sus bie nes –producto del crimen– con absoluta impunidad, y mandos medios y tropa seguirán en armas porque su negocio es el narcotrá fico y el cobro de extorsiones.
En México tenemos grupos cri minales a secas.
No hay más que combatirlos, reducirlos a la mínima expresión, y crear tejido social, comunitario, ahí donde se ha destruido (en casi todo el país).
Salvo que el gobierno nos quiera contar que el Mencho es un líder agrario y que los sucesores del Chapo pugnan por la reden ción del proletariado.
Morena escuchará a la oposición, pero no hará cambios al PEF
Ignacio Mier dice que el proyecto considera “austeridad, eficiencia y racionalidad”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Al entrar en la ruta de la negocia ción, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados anticiparon que aprobarán “sin cambios de fondo” el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Fe deración para 2023, para “no des cuadrar las cuentas” del Ejecutivo.
El líder morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, adelantó que no mo dificará la propuesta del Presidente
“porque está elaborada bajo el com promiso de mantener una disciplina fiscal, como parte de una política fiscal prudente y responsable”.
Aunque aclaró que se dará “todo el tiempo necesario” a la oposición para presentar, discutir y desahogar todas sus reservas, tanto en comisio nes como en el pleno, argumentó que la propuesta del gasto fue presentada “de acuerdo con los ingresos y las variables macroeconómicas presen tadas en los Criterios Generales de Política Económica 2023”.
Además –dijo–, los recursos fueron programados y distribui dos “considerando los principios de austeridad, eficiencia y racio nalidad del gasto”.
Ante reclamos del PAN, PRI, MC y PRD por la “cerrazón” a modificar la propuesta, Mier explicó que “no habrá incremento en ninguno de los impuestos, sino que se va a seguir fomentando el ahorro y la disciplina por parte del gobierno, sin sacrificar los programas sociales, ni la salud, menos la educación”.
Mier manifestó que la Comisión de Presupuesto está “lista para dictami nar entre el 7 y el 8 de noviembre, y estar analizando y discutiendo este documento en el pleno a partir del día 9 y agotar todo el número de re servas que decidan presentar todos los grupos parlamentarios”.
“No hay apertura para negociar”
Aunque han sostenido “encuen tros aislados y bilaterales” con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y con los operadores económicos de Morena, la opo sición reclama que “no hay aper tura a la negociación, no hay acuerdos, no hay nada” sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.
“Si no se le hacen modificacio nes sustanciales, por supuesto que nosotros lo vamos a votar en contra”, anticipó el coordinador del PAN, Jorge Romero, postura a la que se suman PRI, PRD y MC.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, criticó que Morena bus ca “escuchar, pero sin atender, las cientos y cientos de reservas que presentará la oposición”.

“De antemano, vamos a votar en contra, porque no vemos nin guna modificación al proyecto”, aclaró.
Chávez(nueva) crisis en Palacio
La suerte de Alejandro Enci nas no está decidida. El presi dente Andrés Manuel López Obrador no ha dado señal alguna de que lo vaya a destituir, pese a que está consciente, revelaron fun cionarios federales, de que el daño causado por el todavía titular de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa pone en riesgo toda la investiga ción del crimen y su compromiso de resolverlo frente a los padres de los 43 normalistas que desa parecieron en Iguala, en 2014. López Obrador no cesa a nadie, pero le renuncian. Sin embargo, tampoco hay indicios de que lo esté pensando el subsecretario de Gobernación Encinas, que ha que dado en Palacio Nacional como un incompetente.

Lo importante para el Presidente en estos momentos es rescatar la investigación y dar una respuesta satisfactoria a los padres de los normalistas. El fin de López Obra dor, de acuerdo con los funciona rios, no es cumplir con la justicia prometida, sino evitar su reactiva ción como movimiento en un año electoral. No quiere el Presidente movilizaciones ni presiones que incidan en sus estrategias para ga nar las gubernaturas del Estado de México y Coahuila. No hay empa tía, sino interés y urgencia, ante el desencanto y las crecientes críticas de los padres y sus abogados.
Hay una segunda razón, que tiene que ver con la incompeten cia de Encinas. El sentir de López Obrador, según personas que co nocen de sus consultas con varios funcionarios en los últimos días, es que el subsecretario no pudo

armar una investigación sin perju dicar al Ejército como institución y acotarla en militares presunta mente involucrados en el crimen, y consolidar las evidencias para procesar a todos aquellos civiles, funcionarios locales, estatales y fe derales, que presuntamente parti ciparon no sólo en la desaparición de los normalistas, sino en la red de protección de los delincuentes.

El Presidente está en medio de dos trincheras con capacidad de fuego. Por un lado está la de Enci nas, con el respaldo de la Secre taría de Seguridad y Protección Ciudadana, que están convencidos de que Alfredo Higuera Bernal, que tuvo bajo su cargo durante casi tres años la fiscalía para el caso Ayotzinapa en el gobierno de Enrique Peña Nieto, y que fue nombrado por el fiscal general Alejandro Gertz Manero como subprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organizada, es el responsable de estar torpedeando el trabajo de la comisión presidencial.
Por el otro lado está la Fiscalía General, que recibió una investi gación por parte de Encinas que, de acuerdo con los funcionarios fe derales, no se sostenía. Una buena parte de esta debilidad está detrás del desistimiento de casi una vein tena de órdenes de aprehensión solicitadas por Encinas y el exfiscal especial para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, contra quien hay una investigación porque, presuntamente, él fue quien filtró el informe de la comisión presi dencial sin testear, el punto de inflexión y desconcierto del trabajo de Encinas.
Si nos atenemos a la posición del Presidente en público, está inclinado del lado de Encinas, responsabilizando a la Fiscalía General de sabotaje y exculpando a Gómez Trejo. En privado es com pletamente diferente. Uno de los principales funcionarios con los que habló López Obrador para evitar el colapso definitivo del caso Ayotzinapa fue Gertz Manero, a quien le pidió su opinión luego de la publicación de la entrevista de Encinas con el periódico The New York Times, donde admitió que la mayor parte de las evidencias del informe que presentó en agosto no se sostiene, incluida la ma yoría de las capturas de pantalla de supuestos chats de crimina les donde, retóricamente, no de manera judicial, acusó al exjefe del 27º Batallón de Infantería en Iguala de ordenar el asesinato de seis normalistas, el hoy general José Rodríguez, quien, junto con tres de sus subalternos en ese en tonces, están presos en el Campo Militar Número 1, acusados de de lincuencia organizada y desapari ción forzada.
Gertz Manero lleva meses criti cando a Encinas con López Obra dor porque sus rencores y deseos de ajustar cuentas con el Ejército afectaron la investigación, pero el Presidente ya no quiso seguir escuchando una vez más los seña lamientos al subsecretario, dijeron los funcionarios, porque estaba más preocupado en encontrar una salida al desastre cometido por aquél. Lo primero que escuchó de Gertz Manero es que el nivel en el que se encuentra el caso hace im posible que deje satisfecha a nin guna de las partes, y repercutirá en el propio Presidente.
López Obrador está buscando una estrategia que le permita dar
una respuesta de justicia a los pa dres de los normalistas este mismo año, al tiempo de encontrar otra que separe a militares presunta mente responsables del crimen de la institución. En ambos casos se antoja sumamente difícil. Las ex pectativas generadas por Encinas fueron muy altas, donde se em pataron sus fobias con los deseos del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independien tes, cuyo secretario técnico fue Gó mez Trejo, de llevar a los militares el banquillo de los acusados. Las mismas crecieron con el respaldo sostenido en público por el Pre sidente al titular de la comisión presidencial.
El discurso de “crimen de Es tado” impulsado por Encinas con la venia presidencial no tiene punto de retorno. La percepción de culpabilidad de los militares, tampoco. La pretensión de López Obrador de encontrar una salida que lo beneficie, cuando él mismo permitió las expectativas que hoy se ve no estaban sustentadas, es ingenua. No tiene control de cómo vaya creciendo el descrédito con tra la investigación y su gobierno, pero tampoco tiene control interno de sus funcionarios, que están más interesados en culparse unos a otros que en enfocarse en los criminales.
La nueva crisis en Palacio Nacio nal explotó por la entrevista que concedió Encinas, reconociendo que su investigación no servía por pruebas falsas, y aceleró los conflictos al interior del gabinete, que se vienen arrastrando desde el informe de la comisión presiden cial en agosto, que no los quiere ver con seriedad el Presidente, y menos aún actuar en consecuencia para apagar ese fuego en casa, que ya lo está quemando.
El fin de López Obrador, de acuerdo con los funcionarios, no es cumplir con la justicia prometida...
Sino evitar su reactivación como movimiento en un año electoral. No quiere presiones

