El Diario NTR 2389

Page 1

Jalisco, el peor en impartir justicia

SEPTIEMBRE

Población ocupada pierde 120 mil empleos

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Poder Judicial de Jalis co resolvió en 2021 ape nas 18.5 por ciento de los asuntos que recibió en sus diferentes órganos, colocándolos en el último lugar a escala nacional, según los datos del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2022, publicado por el Institu to Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El estado también destaca por estar en los últimos lugares en personas vinculadas a proceso y por su rezago en

transparencia, ya que ocupa el lugar 18 en publicación de sus sentencias. Según los datos del censo, los ór ganos jurisdiccionales en todo el país recibieron durante 2021 un total de 2 millones 130 mil 586 asuntos, de los

cuales se resolvieron un millón 194 mil 988, lo que representa poco más de 56 por ciento del total.

La situación en Jalisco fue distinta, pues de los 124 mil 429 asuntos que se recibieron en los diferentes órganos del Poder Judicial, únicamente se con cluyeron 23 mil 40, es decir, 18.5 por ciento, colocándose en el último lugar nacional.

El rezago en el Poder Judicial de Jalisco no es ocasionado por la falta de recursos, ya que según la lista de presu puestos entregados en cada una de las entidades a los órganos de impartición de justicia, Jalisco ocupa el sexto lugar

con más presupuesto, con un total de mil 772 millones de pesos.

El Inegi también dio cuenta que de las causas ingresadas, 221 mil 789 son penales, derivado de las cuales se investigaron 256 mil 929 delitos, de los que 15 mil 176 se cometieron en Jalisco, ocupando el sexto lugar nacional.

En el censo se señala también que Ja lisco es el octavo estado donde más se so metieron a proceso o imputaron personas, con 12 mil 894, pero el último en adoles centes con apenas uno; además, ocupa el sitio 20 en personas vinculadas a proceso.

El número de personas ocupadas en México re gistró una caída de 120 mil 167 empleos en septiembre de 2022, luego de tres meses consecutivos con incrementos; las pérdidas se concentraron en el sector formal, según el Inegi. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la población ocupada pasó de 57.6 millones a 57.5 millones de per sonas en el noveno mes del año.

Así, la tasa de desocupación pre sentó un descenso 0.20 puntos por centuales, al pasar de 3.53 el mes an terior a 3.34 por ciento en septiembre.

Por su parte, la población eco nómicamente activa cayó 246 mil 190 personas para sumar un total de 59.5 millones de perso nas, lo que implicó una tasa de participación de 59.6 por ciento.

A su interior, las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.5 millones, una reducción de 15 mil de personas con relación con el mes anterior.

Las instancias criticaron el proceso de designación, ya que el señalado no fue el mejor evaluado. Además, es yerno del ex líder priista José Socorro Velázquez Hernández, amigo personal del secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza. Mediante un comunicado, orga nismos como el Colegio Estatal de Estudios Políticos y Gobierno de Ja lisco, Designaciones Jalisco, Aso

ciación Mexicana de Derecho a la Información Jalisco y Observatorio Legislativo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente mostraron su “preocupación (ante) una Comisión de Selección posible mente capturada que, a su vez, per mita la captura por parte del poder político, del CPS”.

que tiene en sus manos la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para acotar la prisión preventiva oficiosa, pues se dejaría en libertad a los delincuentes de cuello blanco. “Quieren impunidad para los factureros”, reprochó.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 28 de octubre de 2022 Número 2389 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO VEN “RIESGO MAYÚSCULO” SI CPS PIERDE AUTONOMÍA AYOTZINAPA HAY PRUEBAS CONSISTENTES EN INFORME, DICE ENCINAS l DEFENSA Las pruebas del informe de la Comisión para la Verdad en el caso Ayotzinapa se sostienen incluso sin capturas de pantalla, aseguró Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y presidente de la comisión, quien también aseguró que “no vamos a parar” en la responsabilidad más importante que ha tenido como servidor público. EL FINANCIERO SCJN CRITICA AMLO QUE “PROTEGER”QUIERANA FACTUREROS l CUESTIONA El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó, en su conferencia de prensa, el nuevo proyecto
EL FINANCIERO
EL FINANCIERO CUARTOSCURO JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO ESPECIAL JORGE A. MENDOZA ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE l GUADALAJARA. Los organizadores del espectáculo interactivo Calaverandia presentaron parte del montaje del parque temático que hasta ayer tenía 85 por ciento de avance. Como parte de las novedades habrá un jaguar en el inframundo desarrollado con inteligencia artificial, además de los espectáculos Gran Altar y Catrinesque. Este año, Calaverandia se iba a realizar en el Parque Metropolitano, pero ante la queja de los vecinos regresó a su sede original, en el Parque Ávila Camacho. Redacción RESUELVE APENAS 18.5% DE ASUNTOS
Con un total de 124 mil 429 asuntos ingresados a sus juzgados en 2021, la entidad fue la cuarta con el mayor número a nivel nacional; sin embargo, de la cifra únicamente se concluyeron 23 mil 40, para ocupar el último sitio en resoluciones SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
ZMG 2A 67.6 POR CIENTO de quienes ocupan magistraturas en el estado son varones y sólo 32.4 por ciento son mujeres HOY SERÁ LA OFICIALIZACIÓN Exigen aclarar anomalías en designación para el CPS LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA O rganismos locales exigieron a la Comisión de Selección del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) que aclare las anomalías del proceso de designación del nuevo integrante del Comité de Participación Social (CPS), luego de que se revelara que Miguel Ángel Hernández Velázquez se perfilaba para integrarse al CPS.
ZMG 3A INVITACIÓN REGRESAN LOS ALTARES DE MUERTO AL BEZIRK ESCENARIO 7A DANZA l Continúan las sorpresas al escenario del Teatro Degollado 7A EUA l Economía retoma crecimiento en tercer trimestre EL FINANCIERO AQUELARRE l Brujas y brujos del CUCEI desfilan por calles de la ciudad 5A ZMG l Sismos provocan pánico en el norpo niente de Zapopan 6A ARRANQUE CON GOLIZA, PACHUCA SE LLEVA CÓMODA VENTAJA l PRECISOS El ecuatoriano Romario Ibarra convirtió un par de goles para encabezar la goleada por 5 a 1 del Pachuca al Toluca, en el partido de Ida de la Final del torneo Apertura 2022 del futbol mexicano. Ibarra, Gustavo Cabral, Mauricio Isaís y Nicolás Ibáñez anotaron por los Tuzos, para concretar el triunfo sin duda ante los Diablos en su casa. VICTORIA ENRACHADA, CERVANTES LES DA EL TRIUNFO A LAS CHIVAS LIGUILLA. Llegaron los Cuartos de Final y Chivas siguió con el mismo ritmo con el que cerró la fase regular del torneo. Con un 1 por 0, las chicas le ganaron al Cruz Azul, lo que obliga a las celestes a ganar en el Estadio Akron. Fue hasta el minuto 88 cuando la confiable Licha Cervantes anotó el gol que le dio la victoria a las Rojiblancas. ORGULLO TAPATÍO PARA CHECO, EL PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE PASIÓN 8A TRÁMITES BANDA DE ‘COYOTES’ INVADE EL CONSULADO l OPERACIÓN Haciéndose pasar por trabajadores del consulado de Estados Unidos y con la promesa de acelerar la fecha para obtener una cita para renovación o visa nueva, cerca de 20 coyotes invaden las avenidas Américas y La Paz para persuadir y engañar a la gente sobre sus servicios. Esta práctica se repite en las oficinas de López Cotilla. ZMG 5A FEDERACIÓN VEN SIMILITUD EN ASESINATOS DE ARISTÓTELES Y LLAMAS ZMG 6A PRESTACIÓN TENDRÁN LAS POLICÍAS VIALES GUARDERÍA DE 24 HORAS ZMG 3A UDEG COMENZARÁN CLASES EN SEDE ALTERNA POR FALTA DE DINERO ZMG 2A PREMIO RECONOCEN A SIETE JÓVENES JALISCIENSES DESTACADOS ZMG 6A PROBADITA DAN UNA DE CALAVERANDIA 1-5 TOLUCA PACHUCA 0-1 CRUZ AZUL CHIVAS

Universidad dará honoris causa a José Sarukhán

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

El biólogo José Aristeo Sarukhán Kermez recibirá un doctorado honoris causa por parte de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como un reconocimiento a su defensa de la biodiversidad y la difusión de la ciencia.

“(El reconocimiento es) por su respaldo y presencia en materia de conservación, desarrollo sustenta ble y biodiversidad y en la formación académica y difusión científica para diversas universidades y organis mos internacionales”, destaca el dictamen aprobado este jueves en sesión del Consejo General Univer sitario (CGU).

Actualmente Sarukhán es coordi nador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversi dad (Conabio), puesto que desempeña desde su fundación.

“La Conabio, de la cual ha sido pre sidente y fundador José Sarukhán, es otra de las instituciones de este país que están sufriendo de prácticamente el estrangulamiento presupuestal”, advirtió el investigador de la UdeG Enrique Jardel Peláez.

Procedente de una familia de Ar menia que huyó del genocidio ocurrido en Turquía en los años veinte del siglo pasado, Sarukhán nació en la Ciudad de México en 1940. Estudió Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución de la cual fue rector general en dos periodos entre 1989 y 1996.

En 1985 recibió el premio de la Aca demia de la Investigación Científi ca y en 1990 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Ciencias Físico-matemáticas y Naturales, así como el reconocimiento Campeón de la Tierra de parte de la Organización de las Naciones Unidas.

Suspensión de legislación de movilidad, pendiente

GUADALAJARA

La propuesta de reforma para posponer la entrada en vigor de la Ley de Movilidad, Seguridad

Vial y Transporte de Jalisco, impulsada por la bancada del Partido Revolu cionario Institucional (PRI), se quedó pendiente de analizar y se turnó a la Comisión de Movilidad del Congreso.

El promotor de la ley, el coordinador de los priistas, Hugo Contreras Zepeda, busca que la ley, que ya entró en vigor, se suspenda durante medio año.

“Es para que esta ley que ya está en vigor pueda suspenderse de manera momentánea, durante un lapso de seis meses, para que se pueda socializar, para que se pueda conocer, para que se puedan revisar precisamente estas enmiendas que ya le están haciendo.

(Con ellas) nos dan la razón de que existen cosas que hay que observar y que hay que corregir”, afirmó.

El priista añadió que ni siquiera los agentes viales conocen la nueva legislación, la cual consta de más de 400 artículos. A la vez afirmó que no está adecuada ni tiene reglamentos ni formatos para hacerla cumplir.

“Es fundamental que haya un rece so, que haya un tiempo para que pueda analizarse con paciencia, con pruden cia, con conciencia, que los organis mos y colectivos puedan participar, el gobierno, la Secretaría (de Transporte) y sea una ley que sí se pueda atender y cumplir con ella”, afirmó.

Por su parte, el coordinador parla mentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José María Martínez Martínez, se mostró a favor de la pro puesta a fin de que la gente conozca de manera completa la nueva legislación.

DISTRIBUCIÓN.

Del personal que labora en los ór ganos jurisdiccio nales de Jalisco, 55.4 por ciento es mujer y 44.6 por ciento, hombre.

Poder Judicial estatal, el peor del país: Inegi

Según los datos del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2022, la institución local es la que registró menos asuntos resueltos respecto a los recibidos en 2021

APE

NAS 301 SEN TEN CIAS

● En 2021, en todo el país se dictaron 35 mil 53 sentencias, de las que úni camente 301 correspondie ron a Jalisco.

Del total, 240 fueron conde natorias y 61 absolutorias

El Poder Judicial de Ja lisco (PJJ) es el más ineficiente del país si se toma en cuenta los asuntos que se han re suelto en sus diferentes espacios contra aquellos que recibió el año pasado. Según los datos del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2022, publicado este jueves por el Instituto Nacional de Esta dística y Geografía (Inegi), apenas dio resolución a 18.5 por ciento de los casos.

De acuerdo con la información del censo, en 2021 ingresaron a los dife rentes órganos jurisdiccionales del país 2 millones 130 mil 586 asuntos en las diferentes materias. De estos, un millón 194 mil 988 se resolvió, lo que representa poco más de 56 por ciento del total.

Pero Jalisco estuvo muy lejos de esa efectividad. Con un total de 124

NO ES POR FALTA DE RECURSOS

Puestos clave, para hombres

■ El Instituto Nacional de Estadís tica y Geografía (Inegi) revisó tam bién la integración de los poderes judiciales en los estados y encontró que la mayoría de sus magistrados es varón.

En los números nacionales se detalla que de los 604 magistrados en total, 62.3 por ciento es hombre y apenas 37.7 es mujer.

En Jalisco la inequidad es mayor, pues 67.6 por ciento de quienes ocupan magistraturas es varón y 32.4 por ciento, mujer.

Entre los consejeros de la Judi catura local 62.5 por ciento es mas

mil 429 asuntos ingresados a sus juzgados durante el año pasado, la entidad fue la cuarta con el mayor número a nivel nacional; sin embar go, de la cifra únicamente se conclu yeron 23 mil 40. Así el PJJ fue el más ineficiente.

La entidad con más asuntos re sueltos el año pasado respecto a los ingresados fue Nuevo León con un total de 95.8 por ciento. Le siguió Campeche, con 83.8, y Sinaloa, con 82.9.

Además de Jalisco, las entidades de Oaxaca y Baja California Sur tu vieron los peores porcentajes. El del

PARA CUTLAQUEPAQUE

Ante falta de recursos, la UdeG acepta que “asaltará” El Refugio

Ante la falta de recursos para arrancar la construcción del Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque) en el cerro del Cuatro, la Universidad de Guadalajara (UdeG) “asaltará” el Centro Cultural El Refugio para tomarlo como sede de arranque y ofertar cinco carreras para 240 estudiantes.

Durante la sesión de este jueves del Consejo General Universitario (CGU), el rector general de la casa de estudios, Ricardo Villanue va Lomelí, justificó que el nuevo plantel brinde clases de manera provisional en la Zona Centro de Tlaquepaque, pues no hay certeza de cuándo pueda iniciar la edi ficación del plantel, pero ya hay demanda de estudiantes.

“No es la forma ideal de hacer

escuelas, no lo es, en cualquier país de primer mundo se construye la escuela y después meteríamos los alumnos, (pero) en este país a veces hay que asaltar una bodega para que el gobier no voltee y genere las condiciones”, explicó.

El rector detalló que la Universidad ya cuenta con un predio de más de 50 hectáreas para el CUTlaquepaque. Ahí se ubicaba el Parque Central del cerro del Cuatro, área verde que se compro metió a cuidar de los impactos am bientales que el plantel podría generar.

Incluso mencionó que ya se tiene el proyecto ejecutivo para la construc ción del primer edificio, pero la casa de estudios no cuenta con los recursos para iniciar la obra que se comprometió junto con el gobierno de Jalisco.

“El recinto de El Refugio nos lo están poniendo a disposición para que en lo que avanzamos las obras del Centro Universitario de Tlaquepaque, que el

culino y 37.5 por ciento, femenino.

En la mayoría de los poderes judiciales de los estados la situación de las mujeres cambia cuando los cargos son inferiores. Del personal que labora en los órganos jurisdic cionales, 59.3 por ciento es mujer y 40.7, hombre; en Jalisco, del total del personal, que incluye secreta rios, notificadores y otros traba jadores, 55.4 por ciento es mujer y 44.6 por ciento, hombre.

Según el censo, en total hay 5 mil 322 órganos jurisdiccionales en el país, de los que 253 están en Jalisco. Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara

primero fue de 18.6 y el segundo de 30.4.

El rezago en el PJJ no fue oca sionado por la falta de recursos, ya que según la lista de presupuestos entregados por cada una de las enti dades a los órganos de impartición de justicia, Jalisco ocupó el sexto lugar con más gasto con un total de mil 772 millones de pesos (mdp) en 2021.

De los asuntos ingresados a los órganos jurisdiccionales a escala na cional, 44.6 por ciento correspondió a la materia familiar, 25.3 por ciento a la civil, 19.7 por ciento a la mercan til y 10.4 por ciento a la penal.

CAUSAS PENALES, EN CRECIMIENTO

El Inegi también dio cuenta de que 221 mil 789 de las causas ingresadas fueron penales, lo que representa un creci miento de 28.9 por ciento con respecto a 2020. Por esas causas se investigaron 256 mil 929 delitos, de los cuales Jalisco fue el sexto lugar nacional con 15 mil 176.

Como consecuencia de las causas penales, en el estado fueron procesa das o imputadas 12 mil 894 personas, número que colocó a Jalisco en el oc tavo lugar nacional, mientras que el primero fue la Ciudad de México con 28 mil 790.

Además, el censo informa que con un total de mil 398 casos, Chihuahua fue el estado con más adolescentes que presuntamente cometieron un delito y fueron procesados o imputados. El último sitio lo ocupó Jalisco con ape nas uno.

Por otro lado, indica que en todo el país se dictaron 35 mil 53 sentencias y que Jalisco fue la entidad número 16 en el rubro al sólo reportar 301; de éstas, 240 fueron condenatorias y 61 absolutorias.

Finalmente, el ejercicio revela que Jalisco tiene rezago en transparencia judicial, pues se ubicó en el lugar 18 a escala nacional en la publicación de sus sentencias. Apenas ha revelado 7 mil 383 de las más de 451 mil que ya se pueden consultar en todos los poderes judiciales de los estados.

NO HAY DINERO.

El rector afir mó que ya está listo el proyecto ejecutivo para la construcción del primer edificio del CUTlaquepaque; sin embargo, ha cen falta recursos para comenzar las labores.

gobernador, en el último informe de la presidenta municipal, le comprome tió un apoyo de 40 millones de pesos para el primer inmueble, en lo que esto se realiza, podemos iniciar a darle oportunidades a los jóvenes”, explicó Villanueva Lomelí.

Las carreras que se ofertarán a partir del primer semestre de 2023 son Turis mo, Ingeniería en Negocios, Abogado, Ingeniería Industrial e Ingeniería In formática; en total tendrán 240 espa cios para estudiantes. Para el segundo

semestre la UdeG plantea duplicar la matrícula en Tlaquepaque.

El costo anual de la nómina para arrancar la nueva sede es de 2 millones 691 mil pesos.

Durante la sesión del CGU también se autorizó el arranque de actividades del Centro Universitario de Chapala (CUChapala) en un espacio provisio nal, proyectado para enero de 2023. Inicialmente tendrá las carreras de Enfermería y Gerontología y aceptará a 80 estudiantes.

Viernes 28 de octubre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara REZAGO
PROPUESTA POR DIFUSIÓN
124 MIL 429 ASUNTOS ingre saron a los juzga dos de Jalisco en 2021 23 MIL 40 SE CONCLUYE RON, lo que re presenta apenas 18.5 por ciento
JORGE
ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

OPERARÁ

Crearán centro infantil para agentes del Salvando Vidas

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Con la idea de apoyar a las agentes de vialidad que par ticipan en el operativo Sal vando Vidas, el gobierno del estado anunció la construcción de un centro de atención infantil 24/7 para sus hi jos. El inmueble estará listo en abril.

Presente en el anuncio, la ti tular de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Claudia Salas Rodríguez, mencionó que, según un diagnóstico realizado, del to tal de policías viales que partici pan en el operativo, 80 por ciento es jefa de familia. Además, siete de cada 10 tienen hijos de entre

45 días de nacidos y 5 años 11 meses.

“Ellas cuidan a quienes más ama mos para que regresen con bien a casa de nuestros familiares, son quienes cuidan a nuestros familiares”, abundó.

La diputada de Movimiento Ciuda dano (MC) añadió que los horarios de estas agentes son atípicos, pues entran a laborar a las 18 horas y salen a las 7 del siguiente día.

“Esas cifras duras son la evidencia técnica que nos ayuda a decir que era urgente un centro de atención espe cialmente para las toritas”.

Por su parte, el coordinador ge neral estratégico de Gestión Integral del Territorio del gobierno del estado, René Caro Gómez, mencionó que desde

hace meses comenzó un análisis de las necesidades de las agentes para después desarrollar el proyecto.

El centro se realizará en un pre dio de la zona del Parque Morelos que tiene alrededor de 230 metros cuadrados de construcción. El in mueble atenderá a menores desde los 45 días de nacidos hasta los 2 años y 11 meses de vida.

Piden aclarar anomalías en designación de comité

Organismos afirman que no hay certeza de que la Comisión de Selección haya tomado en cuenta los currículos de los aspirantes y le exigen que rinda cuentas

GUADALAJARA

Organismos locales exigieron a la Comi sión de Selección del Sistema Anticorrup ción del Estado (SAE)

que aclare las anomalías del proceso de designación del nuevo integrante del Comité de Participación Social (CPS).

Luego de que en los últimos días se revelara que Miguel Ángel Hernández Velázquez se perfilaba para integrar se al CPS, diversas instancias critica ron el proceso de designación, ya que el señalado no fue el mejor evaluado. Además, es yerno del ex líder priista José Socorro Velázquez Hernández, amigo personal de Enrique Ibarra Pe droza, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG).

La noche del miércoles se consumó la elección de Hernández Velázquez; sin embargo, se oficializará hasta este viernes.

Mediante un comunicado, orga nismos como el Colegio Estatal de Estudios Políticos y Gobierno de Jalis co, Designaciones Jalisco, Asociación Mexicana de Derecho a la Informa ción Jalisco (Amedi), Observatorio Legislativo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) mostraron ayer su “preocupa ción (ante) una Comisión de Selección posiblemente capturada que, a su vez, permita la captura por parte del poder político, del CPS”.

En el texto exigen además que la comisión rinda cuentas y garantice que se elija al mejor perfil y precisa varias irregularidades detectadas, entre ellas que no hay certeza de que se hayan tomado en cuenta los currículos de los aspirantes de manera total y la falta de transparencia en el proceso.

Los organismos también se dijeron preocupados por la posible involucra ción del secretario general de Gobierno en el proceso.

“Por tanto, externamos nuestro desacuerdo con el actual proceso de nombramiento del integrante del CPS que sustituirá a Jesús Ibarra Cárdenas (es el actual presidente del comité, aunque quien lo sustituya no asumirá dicho cargo)”, añade el documento.

Por su parte, Ibarra Cárdenas, quien habló con NTR a título personal y no como presidente del CPS, sentenció que si en realidad el poder político está detrás de la designación, el CPS perderá su razón de ser y la confianza de la población.

“Implicaría una afectación a la in dependencia y por tanto a la imparcia lidad de nuestro trabajo (…) El efecto

Justifican elección

■ Pese las críticas contra el pro ceso de designación del nuevo integrante del Comité de Partici pación Social (CPS), el coordina dor de la Comisión de Selección y vicerrector de la Universidad Enrique Díaz de León, Marco An tonio Robles Morales, argumentó que la elección de Miguel Ángel Hernández Velázquez como nue vo integrante del CPS no se basó en la calificación numérica.

El proceso, añadió, tuvo más que ver con las entrevistas apli cadas a los aspirantes. Además, apuntó que los integrantes de la comisión destacaron que el elegido tiene conocimientos en materia anticorrupción, rendi ción de cuentas y transparencia.

Explicó además que tras el proceso de entrevistas cada uno de los nueve integrantes de la comisión eligió una terna con base en una calificación subje tiva y Hernández Velázquez fue el único que apareció en todas las ternas. Por eso lo seleccionaron; sin embargo, reconoció que el proceso generó confusiones.

“Nosotros tenemos que mencionar tres de las propues tas que consideramos que son las viables, pero él siempre fue mencionado de entre esos as pirantes como uno de los idó neos. Al final se contabilizó esa medición. Ahí es dónde pudiera crearse cierta confusión”.

Cuestionado sobre los se ñalamientos que indican que la designación fue encargo del secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, el coor dinador de la comisión afirmó que la acusación es muy delicada: “Nosotros no tenemos contacto directo con él, somos un ente totalmente autónomo. Yo ape nas el día de la comparecencia lo conocí (al seleccionado). Todos y cada uno de los miembros no tenemos interés sobre nadie y tampoco nadie nos da línea”.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

inmediato de que esos valores se cues tionen y no quede claro si existen o no en un órgano como este, es la falta de confianza”, comentó.

EN EL CENTRO Comerciantes recuperan 80% de actividad

● Los comerciantes en el Centro His tórico de Guadalajara recuperaron 80 por ciento de su actividad comercial con la apertura del Paseo Alcalde y tras la conclusión de la Línea 3 del Tren Ligero.

Así lo informó el presidente de la Asociación de Empresarios del Centro Histórico de Guadalajara (AECHG), Ser gio Carrillo Vargas, quien añadió que se espera un repunte en las ventas con la temporada navideña y de fin de año.

“Hoy estamos en una franca recupe ración donde ya tenemos todo el anda miaje necesario para poder impulsar el Centro Histórico”, aseveró. Jessica Pilar Pérez

POSTURA CONTRA LA CAPTURA DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE JALISCO

Esta semana concluyó el proceso para elegir un integrante del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco. Sucede con procedimientos que no se ajustaron a la transparencia y publicidad que debe guiar una designación pública de un organismo que representa a la sociedad civil, en el Sistema Estatal Anticorrupción.

El miércoles por la noche, sin mayor explicación y bajo muchas contradicciones en el sitio web donde se publicaron resultados contradictorios e inexactos, tarde y dosificando la información, finalmente se dio a conocer un documento que no reúne las formalidades de ley y que define que el integrante del CPS será una persona que, en el proceso de las evaluaciones publicadas, no fue el mejor calificado. La mejor calificada fue una persona a la que se le estarían vulnerando sus derechos.

Designar a una persona por un criterio diferente al de sus propios méritos, contradice el mecanismo público de designación, establecido en la ley para integrar el Comité de Participación Social, al dar paso a la discrecionalidad sobre la certeza de las evaluaciones y sus propios resultados.

Refuerza las sospechas, expresadas en medios de comunicación, sobre la intromisión ilegal del poder ejecutivo en la deliberación de la Comisión de Selección, para inducir la decisión a favor de un elegible, que no es idóneo, a partir de sus propias evaluaciones y de su condición de funcionario público en el Ayuntamiento de Guadalajara.

La Comisión de Selección condujo una de las designaciones más accidentadas, poco transparentes y contradictorias desde que se creó el Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Jalisco. Se ha abierto un debate público que es deseable y necesario sobre esta designación. Lamentablemente, han pasado dos días y la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, no ha aclarado sendas dudas y señalamientos que, de ser ciertos, violentan el proceso y alteran la independencia que debe prevalecer en el CPS. No ha explicado las razones de su decisión, que deben ser públicas, fundadas y motivadas.

Quienes formamos parte de este comité de análisis, manifestamos nuestra preocupación por la autonomía de actuación que debe prevalecer en el CPS. Precisamente ante una designación, que deja mucho que desear en cuanto a la independencia de actuación de sus miembros. Elegir a quien no ha reunido los méritos suficientes, resultado de una evaluación que debe ser absolutamente pública, contradice la razón de ser del CPS en el Sistema Estatal Anticorrupción, le resta confianza en la sociedad y condiciona su imparcialidad. Lo anterior significa la captura o secuestro de los espacios ganados por los ciudadanos, y esta práctica está justamente en la base del fenómeno de la corrupción, afecta la efectividad de las políticas públicas, y deteriora la calida d de vida de todos.

Atentamente

“Piensa y Trabaja”

Guadalajara, Jalisco a 28 de octubre de 2022 Comité Universitario de Análisis sobre Transparencia, Rendición de Cuentas y Anticorrupción

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Viernes 28 de octubre de 2022 ZMG 3A
Jorge Alberto Alatorre Flore · César Omar Avilés González
Juan Manuel Durán Juárez · Francisco Javier González Vallejo Irma Leticia Leal Moya · Mauricio Merino Huerta Mara N. Robles Villaseñor · Gabriel Torres Espinoza Armando Zacarías Castillo · Annel Alejandra Vázquez Anderson
PERLA TAPATÍA. El inmueble anunciado se ubicará en la zona del Parque Morelos, en Guadalajara.
EN ABRIL
IBARRA
VE DAÑO A INDEPENDENCIA
RIESGOS. A título personal, Ibarra Cárdenas consideró que si el poder político está detrás de la designación reciente, el CPS perderá su razón de ser.
ESPECIAL ESPECIAL

Inseguridad y volantas

Ante las diversas situacio nes de inseguridad que se han presentado en la zona metropolitana, los pre sidentes municipales de Guadalajara y Zapopan, así como el gober nador se han pronunciado por el regreso de las volantas o retenes de seguridad en las calles; esta vez con la idea de crear un “patrullaje mixto” en el que participarían distintas corporaciones del estado.

Apenas en febrero de 2022 y ante una reacción social fuerte por la sustracción del domicilio y posterior asesinato de un adolescente se puso en marcha una estrategia a la que nombraron “módulo seguro, por un ciudad tranquila”, que su puestamente permitiría encontrar armas de fuego con revisiones aleatorias y que el gobernador justificaba argumentando que sería un esfuerzo por sacar armas, drogas y delincuentes de las calles. Esta vez se ha señalado que la propuesta de los patrullajes se orientaría a corredores comerciales o de alta plusvalía para inhibir la comisión de delitos.

La estrategia de las volantas se ha uti lizado por gobiernos anteriores, pero en ningún caso con resultados que permitan asociarlas con disminuir los índices de inseguridad; por el contrario, se corre el riesgo de que se comentan violaciones de derechos humanos y se criminalice a las personas que transitan por la ciudad. In cluso el propio Alfaro siendo gobernador electo manifestó en 2018 que rechazaba esa clase de dispositivos y que su gobierno diseñaría un plan integral para atender la inseguridad y no una acción tan limitada como los retenes.

Independientemente de la denomina ción que adopten, los controles preven tivos provisionales no han mostrado ser una estrategia eficaz para el combate a las violencias, parecieran más una exhibición de fuerzas de seguridad que intentan contrarrestar con presencia en las calles el justo reclamo de la ciudadanía por la construcción de un Jalisco en donde se pueda vivir sin riesgo.

Tampoco queda claro el campo de la actuación que se pretende con ellas; la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido diversas tesis al respecto indi cando que tales controles deben ser tem porales y que no se justifican revisiones al azar, pues su fin es evitar la comisión de algún delito con base en información previamente denunciada, también ha sido clara en señalar que las autoridades no pueden detener a una persona bajo una circunstancia abstracta como la apa riencia física, su forma de vestir, hablar o comportarse.

Lejos de pensar en medidas desde un enfoque punitivo penal o de orientación represiva es necesario ir a las causas que generan la inseguridad, principalmente en una región como Jalisco en donde circulan grandes volúmenes de capital procedentes de negocios ilícitos, se vuel ve imperante desestructurar los meca nismos financieros y de impartición de justicia que hacen posible una impunidad casi total.

Es necesario dialogar sobre una noción de seguridad ciudadana que apele a un concepto de protección integral, inclu yendo nociones como las de justicia social en relación a los actos de exceso de poder del estado.

Un plan integral de atención a la inse guridad, violencia y delito debe tener un fuerte énfasis en la prevención, pensarse en el marco del respeto a los derechos humanos y en la educación y profesiona lización de las corporaciones de seguridad considerando también las prestaciones y derechos como trabajadores de quie nes las integran, se debe contar con un diagnóstico que nos permita conocer con objetividad la dimensión del problema, con datos precisos, que considere la cifra oculta del delito y que se establezca tam bién con la escucha a las víctimas de las diversas formas de violencia.

Jalisco se apunta otro liderazgo: el de tener al peor Poder Judicial en eficiencia. Según el censo publicado ayer por el Inegi, de los asuntos que en 2021 ingresaron a los dife rentes órganos del Poder Judicial en Jalisco, apenas resolvieron 18.5 por ciento, lo que le coloca en el último lugar nacional. El promedio nacional de resolución de casos es de más de 56 por ciento, pero incluso hay entidades como Nuevo León con 95.8 por ciento.

Así que este dato viene a reforzar lo que hace unos días se señalaba con el índice de impunidad y también con la violencia e inseguridad que padece el estado. ¿Cómo llegó a esta situación el Poder Judicial? Ya en meses pasados le contábamos también que el gobierno del estado decidió asumir un control férreo incluso sobre la actividad jurisdiccional de los jueces y, bueno, ahí están los resultados.

v v v

Pareciera que las protestas e inconformi dad que han surgido en diferentes espa cios por la opacidad y manipulación en la designación de un integrante del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción no le preocupan a la Comisión de Selección (CS), pues, como tal, ha guardado silencio.

REFLEXIONES

La reforma electoral y la Comisión de Venecia

Después de las re formas empren didas por el pre sidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), llega la madre de todas ellas: la electoral. La intención de cambiar el Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) es motivo de controversias. Así como no perdona a Felipe Calderón por las elecciones de 2006, ahora va contra la institución que le negó su supuesto triunfo y tam bién por haber actuado contra sus candidatos en las elecciones de 2021: Salgado Macedonio al gobierno de Guerrero y Morón Orozco al de Michoacán. Si algo distingue a AMLO es “el que me la hace, la paga”. De ahí su ani madversión contra Lorenzo Cór dova y Ciro Murayama, y de paso contra el INE.

Si bien la iniciativa, en su ex posición de motivos, establece como fin ajustar el sistema elec toral a los cambios políticos del país (pero con austeridad repu blicana); proteger el equilibrio de poderes; homologar todas las elecciones para disminuir los costos y simplificar los procesos judiciales, entre otros. En efecto, toda institución es perfectible; el INE no es la excepción. El paso del IFE al INE da muestra de ello. Las diferentes reformas se han realizado para mejorar los proce sos electorales, muchos de ellos promovidos desde la oposición.

Pero de eso a promover una reforma electoral “de fondo” es otro cantar. El famoso dicho “Si funciona, no lo arregles” queda como anillo al dedo. El INE ha probado ser una institución con fiable para los mexicanos pues ha logrado que las elecciones se lleven con regularidad y se guridad (salvo donde el crimen organizado interviene). En una

El INE es un referente internacional al que se le ha pedido emitir opiniones sobre reformas electorales en otros países. Por ello no resulta extraño que el INE solicite una opinión a otro organismo internacional especializado en la materia. Tal es el caso de la Comisión de Venecia, un órgano consultivo del Consejo de Europa integrado por expertos independientes en el campo del derecho constitucional

encuesta publicada por El Finan ciero se establece que 68 por cien to de los entrevistados aprueban el trabajo del INE. Asimismo, 40 por ciento dice que “requie re cambios menores” y 25 por ciento que “Funciona bien, no requiere cambios”.

El INE es un referente inter

nacional al que se le ha pedido emitir opiniones sobre reformas electorales en otros países. Por ello no resulta extraño que el INE solicite una opinión a otro orga nismo internacional especiali zado en la materia. Tal es el caso de la Comisión de Venecia (CV), un órgano consultivo del Consejo de Europa integrado por exper tos independientes en el campo del derecho constitucional. En la 132.ª Sesión Plenaria realizada los días 21 y 22 de octubre de 2022 presentaron el documento “Pro yecto de enmiendas constitucio nales sobre el sistema electoral”.

Una conclusión a que llega la CV es que “las tareas que hasta ahora ha desempeñado el INE deben mantenerse y, aunque se asignen a otro organismo, el INEC debería contar con una estructura profesional y sólida”. Además, que “las enmiendas propuestas a la Constitución no ofrecen suficientes garantías de la independencia e imparciali dad del INEC y de los jueces del Tribunal Electoral”.

Que la propuesta de elegir los consejeros electorales y los jueces del TRIFE (mediante elecciones populares), “no se ajusta a las normas internacionales y a las mejores prácticas en el ámbito electoral”. Otra recomendación de la CV es que la eliminación de los organismos públicos locales y la creación de estructuras ad hoc con personal temporal tendrán un impacto negativo en la calidad de las elecciones a diferentes niveles.

De seguro se viene una bata lla parlamentaria de pronóstico reservado. En próximas fechas veremos el protagonismo de las huestes de la 4T y su principal azuzador, Adán Augusto López. De seguro echarán mano de vi deos, audios, presiones, chan tajes y manita de puerco para lograr que la iniciativa pase “sin moverle ni una coma”.

La noche del miércoles, finalmente, se dice, cedieron a las presiones desde palacio de gobierno y nombraron a Miguel Ángel Her nández Velázquez, a pesar de que no fue el mejor evaluado. Además, se documentaron anomalías como reportar la presencia de uno de los integrantes del comité que no asistió, y que el acta no relataba los hechos como se dieron en la reunión, no fue firma da por quienes tomaron la decisión y solo se menciona que dieron su rúbrica “virtual”.

Esto ha despertado luces de alerta porque la primera característica que deben tener los órganos que conforman el sistema anticorrupción es la autonomía, pero pa rece que la autoridad no está dispuesta a permitir que realmente se le vigile. Ayer se sumaron a los cuestionamientos distintos organismos que han impulsado la estruc tura de transparencia y anticorrupción en el estado.

v v v

Y es que el CPS está en riesgo, alertan sie te organizaciones y el propio presidente actual del organismo al ver lo que está sucediendo en la designación del nuevo integrante. La historia de que el secretario general de Gobierno presuntamente metió las manos en la designación, y otras irre gularidades, levantaron suspicacias, y más porque la CS no se pronunció de manera inmediata al respecto. Esto, precisaron, puede terminar en que el CPS deje de ser ciudadano para convertirse en un polo más del gobernador.

En respuesta buscada, el coordinador de la CS, Marco Antonio Robles, aseguró que no recibieron línea. Sostuvo que las acusacio nes son graves, pues está en juego la repu tación de cada integrante, algo que, afirmó, no está a la venta. También argumentó que no es que el elegido no haya sido el de la calificación más alta, sino que la publicada en el sitio no fue lo determinante; la entre vista sí, y que por eso eligieron a Hernández Velázquez. Faltan aclaraciones.

v v v

De fiesta y bien acompañado. Así se vio al alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora, el miércoles por la noche en el escenario prin cipal de las Fiestas de Octubre, que recibió al cantante de música regional mexicana Julión Álvarez. El presidente municipal y su joven compañía se acercaron lo más posible al escenario, desde donde llamaron al in térprete para que fuera y se tomara una foto con ellos. Además, le entregaron un ramo de rosas rojas que Julión aceptó con gusto. Después de varias selfis, Zamora y la chica se retiraron tomados de las manos entre los asientos de las primeras filas para seguir disfrutando del espectáculo del cantante chiapaneco, que abarrotó hasta los pasillos aledaños al auditorio.

Viernes 28 de octubre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 28 de octubre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
HUMANITAS CARMEN CHINAS Carmenchinaqgmail.com

Hacen aquelarre y desfilan por la ciudad

GUADALAJARA

Calles y avenidas de Guadala jara se cubrieron este jueves de cientos de brujos y brujas, todos estudiantes del Centro Uni versitario de Ciencias Exactas e In genierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), para celebrar el tradicional Desfile de Aquelarre, organizado desde 1961.

Poco después de las 10 horas el contingente de aproximadamente 300 integrantes partió de las insta laciones del CUCEI para caminar por bulevar Marcelino García Barragán y luego por la calle Cuitláhuac para dirigirse hacia avenida La Paz. Luego tomó avenida Enrique Díaz de León para finalmente concluir su paso a un costado del Paraninfo de la UdeG, en la Rambla Cataluña.

Música, baile, cantos y gritos ca racterizaron al desfile, el cual busca representar las raíces de la química: la alquimia.

“Este es un desfile ya tradicional que representa las reuniones noc turnas de brujas que se juntaban para hacer y conjurar hechizos en presen cia del Diablo. Somos estudiantes de ciencias químicas en sus diferentes ramas y lo que buscamos es seguir conservando la tradición a propósito del 31 de octubre”, compartió Glenda Portillo, estudiante de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo de la UdeG.

REALIZAN REPARACIONES ANTE SOCAVÓN EN PROVI

Invade el coyotaje en consulado americano

Abuelos

Estos días me he acordado mucho de mis abuelos (los maternos, que en realidad son los únicos que siempre he tenido y los únicos que conocí). No sé si es porque el Día de Muertos se acerca, si porque hace unos días fue el cumplea ños de mi abuelo o si porque la única hermana de mi abuela que está con vida se encuentra de visita en México.

Don Rafa, como mucha gente le de cía de cariño a mi agüe, murió cuando yo era muy niña. Y aunque sí tengo recuerdos de él, muchos de ellos son de cuando la enfermedad que lo aquejaba ya había avanzado demasiado.

El 24 de octubre habría cumplido 93 años.

Era curtidor y trabajaba en una tene ría en El Retiro, ese barrio de Guadalajara que, aún de vez en cuando, huele a los químicos que usan para tratar las pieles.

La oficina principal del negocio, que se ubicaba en la última cuadra de la calle Silvestre Revueltas, adonde lle gábamos para visitarlo a veces después de la escuela, era fría, oscura y húmeda. Toda la tenería lo era.

Congreso debe fundamentar exclusión de Hagamos

GUADALAJARA

Por 400 pesos me pusieron hasta ade lante (en la fila); cómo lo hacen, no sé, pero deben estar colu didos con los de seguridad de afuera del consulado, porque efec tivamente te ponen hasta adelante” PERSONA QUE ACCEDIÓ A SERVICIO DE COYOTES

Sin ninguna restricción y simulando ser trabaja dores del Consulado de Estados Unidos, alrededor de 20 personas abordan a quienes acuden a las instalaciones ubicadas en las avenidas Unión y La Paz con la promesa de acelerar el otor gamiento de una cita para renovación o visa nueva.

Quienes se interesan por sus servi cios, luego son enviados a una oficina ubicada a cuadra y media del lugar, en la calle Lerdo de Tejada 2331. Ahí les afirman a los interesados que la oficina pertenece al consulado, lo que es falso.

Su presencia realmente puede abru mar, pues se amontonan en la avenida Unión e incluso caminan muy cerca de los autos para abordar a conductores. A quienes llegan a pie a las oficinas les pasa lo mismo, pues son persuadidos por hombres y mujeres identificados con un gafete que les prometen diver sos servicios.

“Es una oficina de aquí mismo, nada más que acá apoyamos; es lo mis mo que en el consulado, acá tenemos contactos para agilizarte”, aseguró ayer uno de los hombres que abordó a

personas en las puertas del inmueble.

Los interesados en el sitio con “con tactos para agilizarte” son llevados hasta la oficina de Lerdo de Tejada, donde hay un pequeño escritorio en el que una mujer explica los pasos y precios.

“Nos dedicamos a agilizar todo y que usted ya sólo reciba su visa; nuestro costo por trámite es de mil 500 pesos, ya sea renovación o visa nueva”, deta lló ayer la trabajadora. A quienes pagan les prometen monitorear los calenda rios del Consulado y acelerar la entrega de citas para renovación o visa nueva.

Más allá de la agilización de citas, los coyotes también ofrecen “adelantar” lugares en las filas de personas que se forman para ingresar a entrevista

ACTUALMENTE HAY SIMULACIÓN

a las oficinas de Unión. En este caso el servicio es una realidad.

“Por 400 pesos me pusieron hasta adelante (en la fila); cómo lo hacen, no sé, pero deben estar coludidos con los de seguridad de afuera del Consulado, porque efectivamente te ponen hasta adelante”, mencionó una persona que acudió este jueves al lugar.

Tras el recorrido de ayer, NTR co rroboró que los coyotes no tienen res tricciones para operar y que no hay vigilancia por parte de las autoridades correspondientes.

El coyotaje no es exclusivo de la zona de Unión y La Paz, ya que también ocu rre a las afueras del consulado ameri cano, ubicado en la calle Libertad, cerca de la Zona Chapultepec de Guadalajara.

SIN RESTRIC CIÓN. Los coyotes operan libremente en las inme diaciones de Unión y La Paz, y a las afueras del Consulado de Estados Unidos.

Casi siempre mi prima y yo entrába mos con cara de fuchi. El olor de las pie les curtiéndose no es agradable. “Pero el dinero no huele feo, ¿verdad?”, nos decía. Y la frase se convirtió en parte del anecdotario familiar. Ya después supe que, a quien se quejaba del trabajo que él hacía, les soltaba perlas del mismo gramaje: “No te gusta el olor, pero bien que te comes las gelatinas”, “Te quejas pero ahí traes a un animal en el brazo”. Ahora, pienso, lo que quería decir es que no había vergüenza ni indignidad en ese empleo que hacía para obtener los billetes que acababan en casa. Eso sí, aunque nos costaba disimular, la cara de fuchi se nos quitaba a mi prima y a mí cuando nos daba nuestro do mingo o cuando estrenábamos zapatos hechos a la medida de nuestros pies, artesanales, de un hermoso charol rojo, pero con plantilla incluida, por aquello de que teníamos pie plano.

Tere Ramos, como le decían sus ami gas de la infancia, con apellido incluido para distinguirla del resto de otras Teres, falleció hace casi cinco años, a principios de 2018. Ella, a diferencia de mi abuelo, vivió 93 años en esta tierra.

Contrario a lo que siempre decía, nadie la mató de un coraje ni Dios-nues tro-señor-todopoderoso, como solta ba sin tomar aire, se la llevó a su lado cuando ella ya quería morirse. Nos costó siempre trabajo entendernos. Ambas éramos tercas, pero de modos diferen tes, aunque ya en los últimos años estoy segura de que encontramos puntos en los que podíamos equilibrarnos.

A veces me arrepiento de haberla juzgado de forma tan dura, cuando ella fue educada de otras maneras, en una época por completo ajena a la mía. Y yo le salí con un pensamiento que, también estoy segura, más de una ocasión le decepcionó.

El TEPJF sesionó ayer y consideró que el Triejal no precisó las razones ni los fundamentos por los que se excluyó al grupo de Hagamos.

La coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, in terpretó la resolución como una buena noticia, pues ahora se debe explicar al partido el porqué no puede presidir por algún periodo la Mesa Directiva.

“Lo que nosotros dijimos es que nos expliquen con base en qué de cidieron excluirnos. ¿Y por qué de cidimos litigarlo así? Porque no hay una razón, la ley no dice cuáles son los criterios, sólo dice que todos los grupos parlamentarios deben estar incluidos”, expuso.

La legisladora recordó que en este caso el Congreso del Estado funda mentó al Triejal que aplicó el prin cipio de proporcionalidad según la votación obtenida por cada fracción parlamentaria, pero como este argu mento no fue validado, ahora deberá ser más preciso.

Reconoció que la Ley Orgánica del Poder Legislativo carece de un proce dimiento que establezca cómo debe integrarse la Mesa Directiva, lo que provoca que éste sea discrecional.

Colectivos exigen veda industrial en el Santiago

Por considerar que las ac ciones frente a la contami nación del río Santiago son una simulación, investigadores, colectivos y habitantes afectados exigieron una veda para evitar que más industrias y fraccionamientos se instalen cerca del afluente.

Mediante un pronunciamien to conjunto, ocho colectivos y 27 habitantes organizados de la cuenca, acompañados por 14 organizaciones sociales y 55 in vestigadores de universidades del país, exigieron frenar el creci miento industrial y habitacional alrededor del cauce.

“Se tiene que plantear en serio la reconversión productiva en la región, lo que debe no solamente fortalecer producción agropecua ria sustentable, sino que se debe partir de establecer una veda al crecimiento industrial e inmo

biliario en la cuenca alta”, señala el pronunciamiento.

En rueda de prensa este jueves para detallar sus exigencias, la agrupación Un Salto de Vida explicó que fracciona mientos e industrias siguen en expan sión en municipios como El Salto, así como la deforestación, monocultivos y uso excesivo de pesticidas en el sector agropecuario.

“Se debe dar un freno tajante al crecimiento industrial, a los modos tan violentos de la producción agro pecuaria, como es la siembra de agave, la siembra de aguacate (…) Continúan creciendo de manera avasalladora los desarrollos inmobiliarios en toda la cuenca y en el municipio de El Salto esto no sólo implica la pérdida de este suelo que absorbe el agua al subsue lo, sino también implica el atraer a más personas a vivir en zonas de alto riesgo”, advirtió el integrante de la agrupación, Alan Carmona.

Por su parte, la investigadora Cindy McCulligh advirtió que no hay acciones

de los tres niveles de gobierno para controlar las fuentes de contamina ción industrial. También lamentó que las plantas de tratamiento de aguas residuales en construcción no ten gan certeza a mediano y largo plazo para su correcta operación, pues los Municipios no tienen presupuesto ni experiencia técnica.

Las organizaciones advirtieron que las acciones presentadas como solu ción por las autoridades han excluido a las comunidades afectadas, por lo que exigieron un alto a la simulación.

Sobre la reciente visita del go bernador Enrique Alfaro Ramírez a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las organizaciones advirtieron que se usó con fines políticos y de pro paganda, y consideraron que no puede ser tomada en cuenta como una rendición de cuenta sobre las medidas cautelares emitidas por el organismo internacional ante la contaminación del río y las afectaciones a la salud de la población.

Pero por alguna razón ahora siento que estaba orgullosa de mí. Me lo de cía en frases crípticas o comentarios indirectos. Le parecía casi increíble que yo hubiera regresado a Zacatecas en búsqueda de trabajo, de donde ella se había ido muchos años antes para llegar a Guadalajara, donde se asentó y forjó su familia y patrimonio.

Tenía buena mano para la cocina, herencia de una madre y una abuela que cocinaban como ningunas otras, a decir de más personas que las conocie ron. Las plantas se le daban con facili dad y siempre estuvieron presentes en casa. Y tenía un modo de mando que, fuese como fuese, hacía que las cosas alrededor funcionaran.

Nos contaba historias de fantasmas y espíritus que no nos cansábamos de oír. Nos cantaba canciones que luego escuchábamos cuando las repetía con la llegada a este mundo de cada nueva nieta y los dos bisnietos que conoció. La casa siempre olía a café con canela y sabíamos que se acercaba Navidad cuando ese aroma ya era del ponche.

Físicamente no es a ellos a quienes me parezco. Como suele ocurrir con la vida, tan irónica, me parezco a mi fa milia paterna, la que nunca me procuró y cuyos nombres difícilmente recuerdo.

Pero de mis abuelos, don Rafa y Tere Ramos, siempre tendré la vida que me regalaron.

Sin regateos.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Viernes 28 de octubre de 2022 ZMG 5A
ISSUU ntrguadalajara MESA DIRECTIVA
CUCEI
ACTIVIDAD. En el desfile participaron alrededor de 300 alumnos. L a Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) en la que se justificaba la exclusión de la bancada parlamentaria de Hagamos de la Mesa Directiva del Congreso local y pidió a éste que lo fundamente.
GATO NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco TAMBIÉN ADELANTAN A PERSONAS EN LAS FILAS
Alrededor de veinte personas ofrecen agilizar la entrega de citas a la gente que acude a las instalaciones ubicadas en Unión y La Paz REDACCIÓN GUADALAJARA
● DESPERFECTO. El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) informó que repara la zona afectada por un socavón que apareció el miércoles en Providencia, en Guadalajara, en donde cayó un camión de carga. La unidad fue retirada la madrugada de este jueves y durante el día personal del Siapa controló el flujo de agua en una línea de agua potable de 4 pulgadas, así como en la red general de alcantarillado en los 40 metros lineales dónde colapsó la vialidad. El punto afectado, la calle Ontario en su cruce con Montreal, continuará cerrado mientras se hacen los trabajos. Redacción FOTOS: ESPECIAL
JORGE
ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO
MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA
UN CAMBIO. Los colectivos e investigadores piden una reconversión productiva para la región.

Ven similitudes en crímenes políticos

REPLICA FEDERACIÓN

Luz de Esperanza realiza hoy búsqueda en campo

Este viernes el colectivo Luz de Esperanza realizará una nueva búsqueda en campo en Zapopan.

Héctor Flores González, repre sentante del colectivo, describió que han recibido reportes de fosas clandestinas y cuerpos tirados en la superficie en zonas como la Ex Hacienda del Lazo. Ante el nivel de inseguridad y violencia del punto, será la Guardia Nacional (GN) la que garantice la seguridad de la brigada.

“La búsqueda será en la Ex Hacienda del Lazo, en Zapopan; llevamos acompañamiento de la Guardia Nacional, es una zona muy peligrosa. Vamos 15 familias y por esa zona hemos tenido muchos reportes anónimos por medio de las redes. Cerca de ahí es una zona habitual donde se encuentran cuerpos, desgraciadamente”, co mentó.

Los integrantes del colectivo acudirán a hacer un barrido general de la zona para encontrar o descar

tar la presencia de restos humanos.

“Esperemos, si hay alguna per sonita ahí, encontrarla y si no, ha cemos el trabajo, barremos bien toda la zona para descartar y que no tengamos la duda en ese lugar. Vamos a hacer barrido en general. Es muy raro que nos den un punto en específico. Nos dan (un punto) cerca de la zona y ya nos coordina mos para hacer los barridos. Nos lleva casi todo el día, es ir a buscar en el sentido amplio de la palabra”.

Posteriormente, a finales de noviembre, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) dará acompa ñamiento al colectivo para acudir a Puerto Vallarta a realizar una bús queda en vida. Según información con la que cuenta el colectivo, hay personas que son reclutadas con engaños por el crimen organizado para trasladarlas a esa zona del estado.

“Es muy probable que encon tremos gente en Puerto Vallarta con vida, tenemos informes en el colectivo de que se los han llevado a trabajar, hay mucha gente con vida que se va a trabajar a estas zonas”.

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

La forma de operar de los grupos criminales durante el homicidio del ex gober nador de Jalisco Aristóteles Sandoval Díaz y el del fun cionario de Puerto Vallarta Salvador Llamas Urbina es similar, aseguró ayer el gobierno federal.

Durante la conferencia matutina presidencial, el subsecretario de Se guridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, explicó las características del asesinato de quien fuera director del Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta (Seapal), ocurrido el pasado viernes y ligó ambos crímenes.

“Cuando menos hay ocho personas involucradas directamente en el lugar de los hechos y el modus operandi se ase meja a algunos que fueron utilizados en Puerto Vallarta, por ejemplo, en el caso del homicidio de Aristóteles Sandoval, exgobernador de Jalisco”, afirmó.

El funcionario federal recordó que en el asesinato del ex mandatario, ocu

Cuando menos hay ocho personas involu cradas directamente en el lugar de los hechos y el ‘modus operandi’ se asemeja a algunos que fueron utilizados en Puerto Vallarta, por ejem plo, en el caso del homicidio de Aristóteles Sandoval” RICARDO MEJÍA BERDEJA SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

rrido el 18 de diciembre de 2020 en el bar Distrito 5, en Puerto Vallarta, también había una serie de personas al interior del negocio que se hacía pasar como comensal, pero participó en el magnicidio.

En el caso de la balacera del 21 de octubre, en la colonia Providen cia, en Guadalajara, el funciona rio vallartense se reunió a comer con algunas de las personas que le quitaron la vida, de acuerdo con la investigación presentada por la Fiscalía del Estado que este jueves replicó el gobierno federal.

Llamas Urbina era un empresario originario de Zacatecas que se tras ladó a vivir a Zapopan en 2009, de acuerdo con el funcionario federal.

Era propietario de un restauran te, una tienda y una importadora de ropa y poseía un rancho en su estado natal. Fue jefe de campaña del hoy alcalde vallartense, Luis Alberto Michel Rodríguez, y al momento de su asesinato era director del Seapal y coordinador del gabinete del go bierno municipal de Puerto Vallarta.

FISCALÍA DEL ESTADO

Recapturan al responsable de muerte de Heidi Jurado

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Casi tres años después de ha ber sido puesto en libertad, este jueves fue reaprehen dido Eugenio L., quien fue sen tenciado por mandar asesinar a su esposa, Heidi Jurado, en 2009.

La Fiscalía del Estado informó en redes sociales que alrededor de las 20 horas de este jueves fue captura do Eugenio L., quien es perseguido por el delito de parricidio.

Eugenio contrató a unos sicarios para asesinar a su esposa, quien fue victimada tras dejar a su hijo en un Jardín de Niños en Zapopan. Tanto los responsables del asesinato como el esposo fueron detenidos en 2010.

En el caso de Eugenio, recibió una sentencia por 38 años; sin embargo, el juez Bernardo Salazar le otorgó la libertad en diciembre de 2019,

ANOMALÍA. Eugenio ya había sido sentenciado a 38 años de prisión, pero fue liberado antes.

cuando apenas había pasado nueve años en prisión.

“Hay una investigación en contra del juez”, advirtió en su momento el presidente del Consejo de la Judica tura de Jalisco, Daniel Espinosa.

SIN AFECTACIONES

Sismos causan miedo en norponiente de Zapopan

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Dos sismos ocurridos la no che de este miércoles cau saron miedo entre vecinos de por lo menos tres colonias del norponiente de Zapopan.

Habitantes de zonas como Jar dines del Valle, Santa Margarita y Girasoles Elite perdieron la tran quilidad luego de haber escuchado un fuerte estruendo bajo la tierra y sentir movimiento a su alrededor.

Minutos después de las 22:30 horas, el Servicio Sismológico Na cional (SSN) confirmó un sismo de magnitud 3.5 con epicentro a 14 kilómetros de Tesistán. Otro de la misma intensidad se registró a las 22:42.

Luego de ambos, en la colonia Girasoles Elite vecinos reportaron varias grietas sobre el pavimento.

NIEGAN. En la colonia Girasoles Elite se reportaron grietas, pero éstas no fueron producto de los sismos.

En respuesta, personal de Protec ción Civil y Bomberos Zapopan se trasladó hasta el lugar y tras una valoración descartó que las abertu ras fueran recientes o provocadas por los temblores.

Asesinan a dos varones en Guadalajara y Tlaquepaque

En menos de tres horas dos hombres fueron asesinados en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El primer crimen ocurrió a las 8 horas en la colonia El Cerrito, en San Pedro Tlaquepaque. Ahí, a un costado de una finca en construcción, un alba ñil encontró el cadáver de un hombre con severas huellas de violencia.

Tras percatarse de que ya no con taba con signos vitales, dio parte a las autoridades, quienes finalmente confirmaron el deceso.

El segundo ocurrió a las 10 horas en la colonia Cantarranas, en Guadalajara, en donde un hombre falleció tras ser atacado por sujetos armados.

Los agresores acudieron hasta una tienda de abarrotes, en donde la vícti ma jugaba en una máquina justo afuera del establecimiento, y la agredieron.

Colonos y dueños del estableci miento indicaron que de pronto escu charon detonaciones y al salir a ver lo que pasaba encontraron al cliente con manchas de sangre en el cráneo.

EDICIÓN 2022

Entregan Premio de la Juventud a 7 jaliscienses

El gobierno de Jalisco entre

gó ayer el Premio Estatal a la Juventud Jalisco 2022 a siete jóvenes jaliscienses destacados en los ámbitos humanístico, laboral, cien tífico, cultural, cívico, académico y deportivo.

El reconocimiento entregado para las y los galardonados consiste en un apoyo económico de 45 mil pesos a cada ganador o ganadora.

El triunfador del ámbito huma nístico fue Ángel Alejandro Gon zález Román, impulsor de la inclu sión mediante el uso de tecnologías, mientras que en el laboral fue ga lardonado José Manuel Martínez Morales, entrenador de la Selección Jalisciense de Break Dance, la cual obtuvo grandes resultados en Los Nacionales Conade 2022, en La Paz, Baja California.

En el científico fue reconocida Mó nica del Rosario Meza Meza, quien ha centrado sus estudios en los aspectos nutricionales y clínicos en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), y en el cultural, María del Carmen Huizar de Ávila, quien ha mostrado su trabajo en museos y espacios gestio nados por artistas en México y Estados Unidos.

Jeanette Carolina Yáñez González, creadora de la red social Derechos de Todas y Todos, ganó el ámbito Cívico por brindar servicios relacionados en materia de derechos humanos, salud, psicología, gerontología.

En el académico triunfó Adán Me drano Martín del Campo, quien ha representado a México en olimpiadas internacionales de matemáticas, y en el deportivo, Karina Amayrany Her nández Torres, atleta de natación y medallista en los Juegos Parapaname ricanos de Lima 2019.

A nombre de los galardonados, Yá ñez González resaltó el poder de la juventud por los cambios que provoca en la sociedad.

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Viernes 28 de octubre de 2022
REVISIÓN. Los miembros del colectivo acudirán a hacer un barrido general de la zona.
SERÁ EN ZAPOPAN
INVESTIGACIÓN LOCAL
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, señala semejanzas entre los homicidios del ex gobernador Aristóteles
Sandoval y el de Salvador Llamas
18 DE DICIEMBRE DE 2020. En el
lugar donde
fue asesinado Sandoval Díaz
había personas que se hacían pasar como clientes.
VIOLENCIA. Uno de los crímenes sucedió en la colonia Cantarranas, en la Perla Tapatía.
VIOLENCIA
EDGAR FLORES GUADALAJARA
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL ESPECIAL

Regresan los altares a Bezirk

ABIERTA PARA

Luego de 2 años regresa de manera presencial el tra dicional Concurso de alta res Bezirk Centro-Goethe que se llevará a cabo del primero al 12 de noviembre en donde todos los interesados podrán apreciar 12 altares de muertos dedicados a per sonajes del habla alemán.

“El último evento que hicimos de manera presencial fue en 2019 y la verdad es que tuvimos buena respues ta, en 2020, por la pandemia, no lo hicimos y en 2021 decidimos llevar lo a cabo de manera virtual, la gente ponía sus altares en sus casas y nos mandaba las fotos para que se votaran por medio de las redes sociales y fue una experiencia muy bonita”, explica Claus Witte, director cultural de Bezirk Centro-Goethe.

En entrevista para NTR, Witte ex plicó que, gracias al dinero destinado por el gobierno alemán a instituciones como este centro de estudios, han po dido apostar por eventos y proyectos culturales y artísticos como los que regularmente llevan a cabo.

“El pertenecer al Centro Goethe es trae múltiples beneficios, entre los que se encuentra la financiación para eventos como los que organizamos y que todavía tenemos en puerta varios, este año”, recordó.

Y es verdad. Aparte de los altares de muertos, en el contexto del Fes tival de Danza Contemporánea que llevará a cabo la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), el centro de estudios realizará un performance los días 4,5 y 6 de noviembre, que básicamente consta de un recorrido que habrá por el centro de Guadalajara, se trata de 3 bailarines de Bezirk que participarán en este proyecto.

Así también el 10 de noviembre, en la Alianza Francesa, tendrán la proyección de una película muda alemana con musicalización en vivo.

“será un fin de año con muchos pro yectos para que toda la gente pueda disfrutarlos”, dijo Claus.

INSCRIPCIONES

Por lo pronto, todos aquellos que quie ran participar en la dinámica de los altares de muertos tienen hasta el día lunes 31 de octubre para inscribirse. Cada grupo constará de cinco partici pantes como máximo y se admitirán

hasta 15 grupos; de acuerdo con el directivo, los altares deberán re cordar a personas de habla alemana reales o ficticias. No se podrán elegir militares, nacionalsocialistas, gen te homofóbica, racista o sexista. La admisión de los grupos estará a cargo de los socios de Bezirk.

Los primeros tres lugares del concurso tendrán los siguientes premios: para elprimero lugar se obtendrá 50 por ciento de descuento en un curso de Bezirk, el segundo lugar obtendrá 25 por ciento de des cuento y el tercer lugar tendrá 15 por ciento de descuento.

Todos los demás participantes también recibirán un obsequio. Las becas tendrán una vigencia de un año para hacerse efectivas después de darse a conocer los ganadores y no serán transferibles.

Los altares estarán expuestos en sus instalaciones en Avenida de la Paz 2629, colonia Arcos Va llarta, Guadalajara, y todos aque llos que los visiten podrán votar por su altar favorito.

Para conocer todas las bases del concurso pueden ingresar a: https://bezirk.mx/concurso-al tares.php

FID 2022: continúan las sorpresas

Luego el arranque en el Teatro Degollado con dos grandes com pañías internacionales –el pa sado 18 de octubre–, el Festival Inter nacional de Danza Jalisco 2022 (FID), que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), continúa hasta el 13 de noviembre con las actividades de su edición 25, la cual está dedicada a La Resonancia de los Cuerpos Ausentes. Me morias y Disidencias, línea curatorial que se presenta en un contexto social en el que la ausencia pesa en la memoria de los cuerpos desaparecidos, ultrajados o silenciados.

“La curaduría del FID Jalisco, que estuvo a cargo de Raissa Pomposo, tie ne su base en la memoria de los cuerpos ausentes y el valor de las disidencias en ese ejercicio vital, para hacer un llamado a la dignificación de los cuer pos danzantes, las performatividades y las pedagogías para la paz, como una postura abiertamente en contra de la violencia en el país”, especifica la SC por medio de un comunicado.

La siguiente presentación estará a cargo de la compañía Physical Mo mentum, que presentará Ten cuidado con lo que deseas , el 3 de noviembre a las 20:30 horas, en la Sala Plácido

Julión Álvarez llena el auditorio 7 horas antes de salir a deleitar a su público

REDACCIÓN GUADALAJARA

Julión Álvarez ha dejado claro que no solamente es el líder en taquillas a donde sea que va con su música, ahora se convierte en el favorito de las Fiestas de Octubre por haber tenido el foro principal a su máxima capacidad 7 horas antes de que iniciara su concierto, algo que no dudó en agradecer durante la rueda de prensa que ofreció mi nutos antes de salir a cantar.

“Desde la una de la tarde me llegaban videos de que ya estaba lleno el lugar y de fans entrando a esperarme tan temprano. Una locu ra. Luego los organizadores vienen y me dicen ‘felicidades Julión, es la primera vez que pasa eso en estas Fiestas de Octubre’”.

El intérprete señaló también ante los medios de comunicación que su carrera le ha dado satisfacciones y no pide más e hizo énfasis en la impor tancia de las plataformas digitales y la importancia de “regresar a Estados Unidos”, donde espera presentarse en los mejores lugares.

Unos minutos después de las 21:30 horas, la frase “Gracias, Guadalajara” apareció en las pantallas y mientras toda la gente se unió en un grito, el cantante chiapaneco subió al escena rio festejando sus 15 años de carrera.

Durante más de 2 horas y media interpretó éxitos como Terrenal, Te hubieras ido antes y Ojos verdes, que fueron las más coreadas. Según cifras de protección civil, 5 mil personas se quedaron en la expla nada principal del Auditorio Benito Juárez para no perder detalle del concierto, debido a que no alcanza

DISFRUTAN

● Entre los asistentes del show estuvo el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora, acompañado por una joven. Ambos, gustosos, se tomaron la foto del recuer do con el cantante de regional mexicano

ron lugar dentro del recinto.

El cantante no dejó de bailar durante todo el show, recorrió las tablas de lado a lado, y en varias ocasiones, sobre todo en sus más grandes éxitos, señalaba su micró fono hacia su público que coreaba una a una sus canciones.

No dejó de agradecer “todas las muestras de cariño” que le brindó la gente, y solicitó el aplauso para los músicos que le acompañaron (incluyendo la Banda Elemental, con quienes cantó Una raya más al tigre y otros temas más).

La fiesta no paró y luego llegó la canción Pongámonos de acuerdo, tema que hace casi una década le compuso Alfredo Olivas, momen to en el que los gritos de la gente se intensificaron y las luces de los celulares alumbraban todo el audi torio. Le siguió Y fue así, otro de sus grandes clásicos y Como este cabrón, para convocar a las mujeres, dejan do claro que no parará de cantar.

las

completo y los for

se encuen

en la página web de la SC, en:

danza/10646

Viernes 28 de octubre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
EL REY DE LAS FIESTAS DE OCTUBRE
ARTE
TEATRO DEGOLLADO
FIESTA. Las presentaciones estarán disponibles hasta el 13 de noviembre.
INVITACIÓN
INSCRIPCIONES
El centro de estudios alemán premiará a los primeros lugares
ABIERTAS. Todos los interesados tienen hasta el próximo lunes para inscribirse y participar.
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas, con lo que finali zarán las actividades del FID 2022 realizadas en coordinación con la extensión del Festival Internacional Cervantino. A partir del 3 y hasta el 13 de no viembre el FID tendrá presentaciones y actividades todos los días en distintos espacios de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Destaca la presentación que tendrá el Ballet de Jalisco, que, bajo la dirección de Lucy Arce, presenta rá Habitum Fatum, pieza creada ex profeso bajo la coreografía de Sofía Camacho, en la que la agrupación mostrará una coreografía fuera de los habitual, más ligada a la danza contemporánea, que estará en el Teatro Degollado, el 11 de noviem bre, a
20 horas. El programa
mularios de inscripción
tran
https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/
ESPECIAL ESPECIAL FOTOS: ESPECIAL

SERIE MUNDIAL Astros y Filis, duelo de picheo

l Los Astros de Houston y los Phillies de Filadelfia inician hoy la disputa por la Serie Mundial del béisbol de las Grandes Ligas, un duelo que pondrá a prueba la soli dez del picheo y el poder ofensivo de largo metraje.

Los Astros, con cuatro visitas al Clásico de Otoño en las últimas seis temporadas, tienen la ventaja en cuanto a la experiencia con relación a los Phillies, equipo que no avanzaba hasta esta instancia desde 2009.

En general el picheo de los Astros acumula un porcentaje de carreras limpias permitidas de 1.88 en 72.0 entradas, en las que le han anotado 18 carreras, de las cuales solos 15 son limpias, mientras ha ponchado a 89 batea dores. Cortesía EFE

UFC282

Ilia Topuria va por Bryce Mitchell

l El luchador español de artes marciales mixtas Ilia Topuria se medirá al británico Bryce Mitchell en el evento UFC282 el 10 de di ciembre en Las Vegas.

Topuria, con un récord invicto de 12 victorias –4 KO–, se batirá a Mitchell, octavo clasificado en la clasificación del peso pluma, en el evento estelar por la disputa del título Semipesado entre el checo Jiří Procházka y el brasileño Glover Teixeira.

Topuria tiene una oportunidad de oro para destacar. Cortesía EFE

El piloto mexicano gana el Premio Nacional de Deportes 2022 en la categoría de Deportista Profesional

REDACCIÓN GUADALAJARA

Este jueves, en las insta laciones de la Comisión Nacional de Cultura Físi ca y Deporte (Conade), se llevó a cabo la designación de los ganadores del Premio Nacional de Deportes 2022, entre los que se encuen tra Sergio Checo Pérez, el piloto de Fór mula 1 con la escudería Red Bull Racing quien recibirá el galardón en la catego ría Deportista Profesional, esto “tras su destacada actuación en la presente temporada del máximo circuito del au tomovilismo internacional”, informó la Conade mediante un comunicado.

El Premio Nacional de Deportes 2022 se dividió en siete modalida des: Deporte no profesional, Depor te profesional, Deporte paralímpico, Entrenador, Juez-árbitro, Trayectoria destacada en el deporte mexicano y Fo mento, la protección o el impulso de la práctica de deportes y se reconocieron por el gobierno de México dentro de periodo comprendido del 16 de octubre del 2021 al 15 de octubre del 2022.

Como adelantó ESPN, Checo Pérez fue postulado por la Federación Mexi cana de Automovilismo Deportivo para competir por el Premio Nacional de Deportes en la categoría de Deportista Profesional, hace unas semanas.

El tapatío es el primer piloto mexi cano en conseguir el Premio Nacional de Deportes y se une al selecto grupo conformado por deportistas como Gustavo Ayón, Julio Urías y Javier Her nández.

Checo, el gran orgullo tapatío

GRAN PREMIO SE QUEDA

El galardón lo recibe el piloto justa mente el día en que se firma el acuerdo entre el Gobierno de la Ciudad de Méxi co y la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) para que el Gran Premio (GP) de México se mantenga en el calendario de la Fórmula Uno hasta 2025.

En un comunicado, la oficina del circuito confirmó la extensión del acuerdo, que permitirá a la capital mexicana seguir como una de las sedes

de la temporada, lo que ocurre desde 2015.

“Estamos complacidos de anunciar que la Fórmula Uno continuará con el Gran Premio de México por otros tres años. Cada año la carrera atrae a un gran número de aficionados y la atmósfera es increíble”, dijo Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula Uno.

Domenicali dijo estar seguro de que la noticia causará emoción a muchos y mostró su agradecimiento a la Jefa

de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, y a Alejandro Soberón, presidente de CIE.

El próximo domingo, México organizará la antepenúltima pa rada de la temporada 2022 con el campeonato ya decidido en favor del neerlandés Max Versttapen y de la escudería Red Bull, y con expec tativas por la disputa del segundo lugar entre el monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, y el mexicano Sergio Checo Pérez, de Red Bull.

JUEGO La NFL tendrá carrera en México para promoción

La NFL anunció la carrera NFL Fan Race que se realizará el próximo 20 de noviembre en la Ciudad de México como parte de la promoción del juego 49ers-Cardinals que se disputará en el Estadio Azteca un día después.

En la carrera que se realizará en el Bosque de Chapultepec, uno de los principales pulmones de la Ciudad de México, los participantes podrán escoger inscribirse en las distancias de 5 o 10 kilómetros o una caminata de 2 mil 500 metros.

El director general de la liga en México Arturo Olivé invitó a la afi ción para que tomé esta actividad atlética como preámbulo del partido entre San Francisco y Arizona que se realizará el 21 de noviembre. La inscripción para la carrera tendrá un costo de 649 pesos.

PARA LA AFICIÓN. La carrera será la principal actividad previa al partido de la NFL en México.

Viernes 28 de octubre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
EL GP MÉXICO SE QUEDA HASTA 2025
HONOR. Sergio Pérez es el primer piloto mexicano en conseguir este galardón de la Conade.
CORTESÍA EFE ORGE ALBERTO MENDOZA

SERGIO PÉREZ

Valor de las exportaciones, en nivel récord

ANALISTAS. Repunte de 42.1% anual en ventas al exterior de la industria automotriz refleja impulso en producción

Las exportaciones mexicanas se anotaron un nuevo récord en sep tiembre, apoyadas por un alza en los envíos manufactureros auto motrices, revelan datos del INEGI.

Los envíos al extranjero crecie ron 25.4 por ciento a tasa anual, con un valor de 52 mil 338 millones de dólares en el noveno mes del año, su mayor incremento desde febrero de 2022.

De manera desglosada, los en víos de las manufacturas subieron 26.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2021. Las ventas del sector automotor avanzaron 42.1 por ciento y fueron por 16 mil 62 millones de dólares, su nivel más alto desde que hay datos del INEGI.

Expertos dijeron que el buen des empeño de las exportaciones fue por el impulso de las economías de EU y México. Cristian Téllez

CRECE EU POR ARRIBA DE LO ANTICIPADO

La economía de Estados Unidos sorprendió ayer al retomar, en el tercer trimestre, su crecimiento. Luego de registrar dos periodos con contracción, el Departamento de Comercio informó que su primera

APRECIÓ

estimación es de un aumento de 2.6 por ciento trimestral a tasa anualizada. El crecimiento del PIB se vio favorecido por un repunte de 14.4 por ciento anualizado de las exportaciones.

Cristian Téllez

19.85 UNIDADES

Las empresas que quieran per manecer en un mundo con un nuevo orden sustentable y de negocios deberán invertir en tecnología e innovación, aseguró Manuel Bravo, CEO de Bayer Mé xico. En el foro EF Game Changers: Innovación para una vida mejor, organizado por Bayer y El Finan ciEro, Jürgen Eckhardt, director del proyecto Leaps de Bayer, dijo que el futuro estará en la forma en que se produzcan alimentos y curen enfermedades. Pero la tarea no es sólo de grandes firmas, sino de la academia y del ecosistema emprendedor.

Redacción

Exportaciones totales de México Cifras mensuales en mmdd 30 60 41.9 45.7 47.7 33.9 46.2 51.9 47.5 50.0 51.2 46.5 50.7 52.3 OCTNOVDIC ENEFEBMARABRMAYJUNJUL AGOSEP 2021 2022 Fuente: INEGI. 2022 Variación mensual, en miles de personas -1,500 0 1,200 ENEFEBMARABRMAY JUNJULAGOSEP -1,408.1 524.7 566.5 1,037.8 -518.1 281.0 8.6 177.1 -120.2 Fuente: INEGI. MEDIO TÍTULO EN LA BOLSA 1 TOLUCA PACHUCA
ROMPER PARADIGMAS. Manuel Bravo, CEO de Bayer admite que la nueva realidad exige innovación.
MONEDA MEXICANA, EN SU
MEJOR COTIZACIÓN
DE 11
SEMANAS TIPO
DE CAMBIO
PESO-DÓLAR
SE
A
FUE UN AÑO COMPLICADO, CON NUEVO COMPAÑERO EN BOX Y SEXTO LUGAR COMO MEJOR RESULTADO DE LA TEMPORADA. F1 RENUEVA CONTRATO HASTA 2025 ESTE DOMINGO ‘CHECO’ VA POR EL PODIO DEL GP DE MÉXICO. REPLIEGUE DE LA POBLACIÓN OCUPADA En septiembre se registró el primer retroceso mensual desde mayo. MUSK TIENE TWITTER CIERRA COMPRA Y DESPIDE ESCRIBEN RENÉ DELGADO SOBREAVISO LOURDES MENDOZA SOBREMESA UN NUEVO ORDEN. Enrique Quintana, vicepresidente y director editorial de El FinanciEro y Jürgen Eckhardt, director del proyecto Leaps de Bayer FOTOS: NICOLÁS TAVIRA LOS RETOS GLOBALES SÓLO SE RESOLVERÁN CON INNOVACIÓN AVALAN 17 CONGRESOS REFORMA DE GUARDIA NACIONAL PASARÁ AHORA AL EJECUTIVO PARA SU PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN. REVELACIONES DE MANUEL ESPINO DOS GRUPOS DEL CRIMEN ACEPTARON ‘DIALOGAR’ CON EL GOBIERNO. AÑO XLII Nº11229 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

Las tasas altas están haciendo la vida de cuadritos

COORDENADAS

Enrique Quintana

Las tasas de interés están llegando a niveles que se hubieran considerado inalcanzables hace apenas algunos meses.

Los Cetes a 28 días llegaron a 9 por ciento; los que están a plazo de dos años se colocaron a 11.05 por ciento el martes pasado.

Y todavía faltan otras alzas.

Como resultado de la tendencia alcista, la llamada tasa de interés bancaria de equilibrio (TIIE) a 28 días, que es la principal referencia para el cálculo del costo de los créditos, llegó a 9.59 por ciento

El escenario más probable, en función de la inflación que tenemos, es que antes de que termine el año, las ta sas suban otros 1.5 puntos porcentuales.

Esto significaría que, para la TIIE a 28 días, podría mos esperar niveles ligeramente por arriba de 11 por ciento y los Cetes a 28 días estarían por arriba del 10 por ciento.

Hace un año, la TIIE estaba en 4.99 por ciento, si ce rrara al 11 por ciento este año, el alza sería de más de 100 por ciento en términos relativos.

Pero, otra manera de verlo es calculando el incre mento del costo financiero.

Por ejemplo, por cada 100 mil pesos de crédito, hace un año el nivel de la TIIE implicaba pagar 4 mil 990 pe sos al año. Con la última tasa vigente, el monto a pagar sería de 9 mil 590 pesos y si llegara al 11 por ciento, la cifra sería de 10 mil 100 pesos.

Una empresa altamente endeudada no resistirá este incremento.

Puede pasar lo mismo con las familias.

Quizás en el caso del crédito al consumo se sienta menos, ya que las tasas promedio son tan elevadas que incrementos como los que hemos visto impactan en menor grado.

No es imposible que, por esa razón, por el efecto li mitado que tiene en el encarecimiento del crédito, el Banxico tenga que mantener por un tiempo aún más largo que en EU tasas elevadas.

De hecho, sobre la base del buen resultado en mate ria de crecimiento que se observó en agosto, algunos expertos señalan que bien podría justificarse un alza de tasas de 1 punto porcentual para el próximo 10 de noviembre.

Los tiempos son malos para los usuarios del crédito, pero por las tasas altas parecieran positivos para los inversionistas, para los que tienen bonos o fondos que los incluyan.

Si ese fuera el caso, entonces, ¿por qué hay minusva lías en las Afores y otros fondos de inversión?

El precio de los bonos sube cuando la tasa es más baja y al revés, si la tasa es más alta, el bono baja.

Si usted o su fondo de inversión, por ejemplo, tienen un bono en el que invirtió 100 mil pesos cuando la tasa era de 6 por ciento, mientras que ahora la tasa es de 10 por ciento, el precio del bono bajará y al valuarlo, su monto invertido será menor. Es decir, tendrá una minusvalía.

Mientras usted no se deshaga de sus inversiones no convertirá las minusvalías en pérdidas. Si vende sus bonos o sus acciones, entonces sí tomará su pérdida.

Las tesorerías de las empresas o las mesas de dinero de los bancos, que están dedicadas a manejar los instru mentos de inversión, deben hacer un enorme esfuerzo para tratar de minimizar pérdidas y dejando que solo sean minusvalías.

El problema es que, en muchos casos, a diferencia de las inversiones de las Afores, que son a plazos muy lar gos, las tesorerías necesitan vender y tomar pérdidas pues requieren flujos de dinero para cubrir las opera ciones usuales de las compañías.

Así que, la problemática financiera para las empresas puede ser aún más difícil en los siguientes meses.

No exagero si afirmo que estamos en una de las eta pas financieras más complejas de la historia reciente.

A veces, cuando a las inversiones en bonos les va mal, es tiempo de invertir en acciones.

Pero, cuando les va mal a los dos tipos de inversión, y cuando aun les va peor a los que le apostaron al dólar frente al peso, el camino para obtener mejores rendi mientos se convierte en un laberinto.

Si me pregunta cuál es la mejor inversión ahora, creo que las de renta fija hoy son las mejores opciones, siempre y cuando se trate de inversiones nuevas. Y las acciones en bolsa seguirán siendo muy buenas si se ve el largo plazo.

Pero, para la circunstancia presente no podemos olvi dar que hoy son tiempos de incertidumbre.

EL DIABLO se le apareció al Toluca disfrazado de Tuzo. El Pachuca no tuvo piedad de los Diablos Rojos y los venció 5-1 en el juego de ida de la final del Apertura 2022, en el Nemesio Diez, de Metepec. Con goles de Romario Ibarra (8’ y 36’), Gustavo Cabral (13’), Mauricio Isaís (41’) y el golea dor del torneo, Nico Ibáñez (53’), los Tuzos, dirigidos por el argentino Guillermo Almada, aplastaron al conjunto es carlata y dieron un paso contundente hacia la conquista del título del futbol mexicano, que sería el séptimo en su historia. El cuadro de Nacho Ambriz recortó la diferencia con un gol de Jordan Sierra (78’) y tuvo el segundo, pero Leo Fernández falló un penalti y ahora buscará un verda dero milagro el próximo domingo. Antonio Ortega

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 28 de Octubre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 28 de Octubre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
NC
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ MEXSPORT
Golea 5-1 Pachuca a Toluca; los Tuzos tienen medio trofeo de la Liga MX en la bolsa

INDICADORES DE COMERCIO

Exportaciones tocan récord en septiembre; empujan autos

El incremento en los envíos reportados en el noveno mes no tienen precedentes, con un 25.4% anual, según INEGI

Aunque sorprendidos, analistas estiman que la tendencia baje rumbo al cierre de año

Las exportaciones de mercancías mexicanas registraron un incre mento en septiembre, con lo que apuntó un nuevo récord, apoyados por un alza importante en los envíos manufactureros automotrices, de acuerdo con datos del INEGI.

Los envíos al extranjero subieron 25.4 por ciento a tasa anual, con un valor de 52 mil 338 millones de dólares con datos originales en el noveno mes del año, su mayor in cremento desde febrero del 2022.

Además, el nivel alcanzado es su máximo histórico desde que hay datos por el instituto de estadística, es decir, desde 1990.

En su comparación mensual, las exportaciones rebotaron 4.98 por ciento, su primer incremento en tres meses y su alza más pronunciada desde febrero pasado.

En su interior, las exportaciones petroleras se incrementaron 30.8 por ciento a tasa anual.

Las exportaciones no petroleras avanzaron 25 por ciento y acumu laron 11 meses al alza.

De manera desglosada, los envíos de las manufacturas subieron 26.4 por ciento, respecto al mismo perio do del año pasado. Las ventas del sector automotriz avanzaron 42.1

FOCOS

La recuperación económica en Estados Unidos, principalmente, se reflejó en un incremento en la demanda de insumos por parte de empresas en México.

CRECIMIENTO HISTÓRICO

Aunque los expertos no anticipan un freno directo a las exportacio nes, estiman que un incremento así no se repetirá, al menos este año.

De acuerdo con la base de datos del INEGI, no había existido una alza en dicho indicador desde que se tiene registro, es decir, 1990.

MILLONES DE DÓLARES

Ascendieron las exportaciones automotrices durante septiembre, 42.1% más contra el año pasado.

por ciento o 16 mil 62.1 millones de dólares, su nivel más alto desde que hay datos por el INEGI. Y las no automotrices fueron mayores en 19.6 por ciento.

Por su parte, las importaciones de mercancías fueron mayores en 20.8 por ciento anual. Dicha cifra fue reflejo de alzas de 17.7 por ciento en las importaciones no petroleras y de 46.4 por ciento en las petroleras.

AVANCE SORPRESIVO

Víctor Ceja, economista en Jefe de Valmex, señaló que el buen compor tamiento de las exportaciones fue debido al impulso de la actividad económica tanto de Estados Unidos como la de México que han tenido resultados mejor a lo esperado, “dada la cercanía comercial entre estos países el dinamismo en las exportaciones fue alto”.

“Si se analiza de manera deta llada, los envíos petroleros han moderado su ritmo de crecimien to, prácticamente por la baja en el precio del petróleo; en cambio, las manufacturas presentan un creci miento acelerado y sobre todo por el sector automotriz”, aseguró.

Amin Vera, subdirector de análi sis económico en Black Wallstreet, consideró que los datos fueron una sorpresa positiva. “El impul so proviene de las exportaciones manufactureras, en especial de las automotrices, este sector ha pasado por momentos de volatilidad, ante problemas de cuello de botellas, escasez de suministros y micro chips, pero al mismo tiempo hay un repunte de la demanda que va por el lado de la inflación”.

El experto advirtió que hacia delante no se volverán a ver incre mentos como el registrado durante

SE ELEVARON

Las exportaciones petroleras durante el mismo periodo; y las no petroleras subieron 25%.

el mes anterior, “ya que la economía de EU comenzará a desacelerarse ante el incrementos en las tasas de interés, que forzosamente va a frenar la producción y sobre todo al consumo”.

Marcos Arias, analista económico de Monex, apuntó que los resulta dos fueron sorpresivos y atípicos, “los indicadores de la actividad manufacturera en EU señalaban una contracción, sin embargo, fue todo lo contrario, gran parte del crecimiento en las exportaciones nacionales fue gracias a la manufac tura y con un desempeño destacable en el sector automotriz”.

“Sin embargo, el crecimiento del mes en cuestión es quizá de una sola vez, aunque no creemos que haya un freno en las exportaciones en los próximos meses; la variación registrada es bastante significativa como para que se repita en octubre y noviembre, consideramos que ha brá un ambiente más adverso hacia inicios del próximo año”, aseguró el analista.

Expertos de Banco Base apunta ron que con los resultados del nove no mes del año, el crecimiento del sector exportador sigue concentra do en la industria manufacturera, específicamente productos distin tos al sector automotriz.

“No obstante, las manufacturas automotrices acumulan dos meses de crecimientos mensuales signifi cativos, pues avanzaron 10.99 por ciento en agosto, por lo que es pro bable que, al recuperarse el ritmo de crecimiento de la producción auto motriz, también lo sigan haciendo las exportaciones y se observe un crecimiento al cierre del año de las exportaciones totales mayor al esperado”, agregaron.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 28 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.360 -$0.12 Interbancario (spot) $19.858 -0.52% Euro (BCE) $20.015 0.83% ACCIONARIO IPC (puntos) 48,892.56 -0.88% FTSE BIVA 1,021.21 -0.79% Dow Jones (puntos) 32,033.28 0.61% PETRÓLEO WTI - NYMEX 89.08 1.33% Brent - ICE 96.65 1.00% Mezcla Mexicana (Pemex) 83.65 1.54% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.23% = S/C Bono a 10 años 9.72% -0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,665.60 -0.22% Onza plata NY (venta) $19.49 0.04% INFLACIÓN Mensual (sep-22) 0.62% -0.08 Anual (sep-21/sep-22) 8.70% = S/C
CRISTIAN
ctellez@elfinanciero.com.mx
EXTERIOR
16,062 30.8%
Impulso del exterior Las exportaciones mexicanas registraron en septiembre su mayor crecimiento desde febrero de este año, impulsadas por mayores envíos de manufacturas, principalmente automotrices, que representaron el 31 por ciento de las exportaciones totales. Comercio internacional de México Variación porcentual anual Exportaciones por tipo de mercancía Variación porcentual anual en septiembre Fuente: INEGI -0.2 19.2 10.5 3.6 27.7 20.6 16.0 20.2 13.6 25.2 25.3 29.1 25.1 29.6 27.7 18.5 34.2 12.7 25.7 29.1 31.7 16.7 27.0 20.8 SEPOCTNOVDIC ENEFEBMARABRMAYJUNJUL AGOSEP 2021 2022 -4.7 1.8 26.6 42.1 -10 0 50 Agropecuarias Extractivas Otras manufactureras Petróleo crudo Automotrices -5 0 35 EXPORTACIONESIMPORTACIONES 8.3 22.4 19.6

Darío Celis

La disputa por la tremenda Corte

“¿QUÉ NO TIENEN

otras cosas qué hacer, qué no hace falta que haya jus ticia para el pobre, por qué solo están dedicados a pro teger a los potentados, y además corruptos?”, explotó Andrés Manuel López Obrador

El Presidente arremetió con tra la Suprema Corte de Justi cia de la Nación, tras conocer el proyecto del ministro Luis Ma ría Aguilar, que considera que la prisión preventiva oficiosa no debe entenderse como medida cautelar.

El nuevo ataque del inquilino de Palacio Nacional al Poder Ju dicial se da justo cuando a par tir de la próxima semana inicia oficialmente la cuenta regresiva para ungir al nuevo ministro presidente que sustituirá en enero a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Son seis integrantes del Pleno que muy posiblemente se registren y tienen hasta el último día de noviem bre para hacerlo: Marga rita Ríos-Farjat, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez

Conforme a la hoja de ruta, junto con la inscripción for malmente al proceso cada aspirante deberá presentar su respectivo plan de trabajo, el cual cabildeará todo el mes de diciembre para lograr el mayor número de votos de los once ministros.

Pero aunque son seis los que han manifestado en corto su de seo de buscar la Presidencia de la Corte, se cree que será al final una carrera parejera entre un ministro pro 4T y un ministro anti 4T y éstos son GutiérrezOrtiz Mena y Laynez Potisek, respectivamente.

Tras los nuevos ataques de ayer de López Obrador, la Corte se está terminando de partir en dos grandes bloques: el que responde a los intereses y dice sí a casi todo lo que proviene del Ejecutivo y el que, por el contra rio, se erige en una barrera de contención como la última línea de defensa.

En esta carrera un factor determinante va ser el propio Zaldívar, a quien desde ya se ve como el principal operador del aspirante pro cuatroteísta y por

lo mismo disruptor del voto. Votar contra Ortiz-Mena o incluso contra Esquivel Mossa, que sería otra carta de Presiden cia, va significar votar contra Zaldívar y López Obrador. Eso lo tiene claro el bloque opositor. Bajo esa lógica los votos podrían decantarse de esta ma nera: Ríos-Farjat con Laynez, Ortiz Ahlf por Ortiz-Mena, Pé rez Dayán con Laynez, Zaldí var por Ortiz-Mena, Norma Lucía Piña Hernández con Laynez, Jorge Mario Pardo Rebolledo por Laynez o por Gutiérrez, Juan Luis Gonzá lez Alcántara Carrancá con Laynez y Aguilar Morales por Laynez o por Gutiérrez.

Sin embargo, también puede darse el caso de que los minis tros traten de equilibrar su voto para empatar el resultado y dar paso a una tercera vía, es decir, un caballo negro, el cual no está obligado a registrarse a partir de noviembre ni a presentar un plan de trabajo.

Señoras y señores, se abre la baraja, justo en medio de los estruendosos ataques de AMLO a los ministros: “La Corte otra vez, es vergonzoso, cómo prote ger a delincuentes…”

POR CIERTO QUE un minis tro defenestrado por el go bierno de Andrés Manuel López Obrador hace justo tres años, Eduardo Medina Mora, está nuevamente en la mira del gobierno de la Cuar ta Transformación. Desde Pa lacio Nacional se está hilando fino para llegar hasta el ex presidente Felipe Calderón, pero no porque exista una “in vestigación internacional” por tráfico de armas, como decla ró en el Congreso de Michoa cán el martes el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Se trata de las pesqui sas de la Fiscalía General de la República por el caso de Rápi do y Furioso y que ya ha logra do la aprehensión de mandos medios de la entonces Secre taría de Seguridad Pública que capitaneaba Genaro García Luna. Los sabuesos de Ale jandro Gertz Manero y de López Obrador están conven cidos que Medina Mora, enton ces Procurador General de la República, conocía esa trama y calló.

dado de no haber mencionado en ningún momento, ni siquie ra, a México.

“MÉXICO ES LA dictadura per fecta”: la frase lapidaria con tra el PRI que a la vuelta de 32 años expresó el escritor peruano Mario Vargas Llo sa, nos sigue persiguiendo. Y hoy más que nunca a More na y a Andrés Manuel Ló pez Obrador, que utilizó sus mañaneras del lunes y martes para responder a los dichos de los ex presidentes Ernesto Ze dillo y Felipe Calderón, que la semana pasada participaron en España en el evento 20 años de FIL: Democracia y Libertad. “Ternuritas, títeres y peleles”, les soltó. “Hubiese estado bue nísimo que invitaran a Vicen te Fox”, agregó. Pero lo que no supo fue que también el gua najuatense lo fustigó a él y a su populismo como speaker del VII Diálogo Persidencial que se realizó el martes pasado en Miami. De los discursos, el de Calderón y Fox se refirieron explícitamente a la Presiden cia de la 4T. Zedillo tuvo el cui

EFECTIVAMENTE, LÁZARO

CÁRDENAS Batel, el coordi nador de Asesores de Andrés Manuel López Obrador, es una posible cuarta “corcho lata” del tabasqueño. Pero no porque vaya a alimentar la narrativa de un presidencia ble surgido de las fuerzas cas trenses, por aquello de que su abuelo fue el penúltimo gene ral presidente. Si el inquilino de Palacio Nacional lo pone a correr va a ser más bien en un escenario en el que los parti dos de oposición lancen a los hijos de otros ex presidentes, como son los casos de Enri que de la Madrid Cordero y, sobre todo, Luis Donaldo Co losio Riojas. Las marcas son un activo que podrían tener una importancia estratégica en las elecciones del 2024 que ya están viendo los partidos.

EL FUTURO POLÍTICO del se nador morenista Alejandro Armenta está amarrado irre mediablemente a Ricardo Monreal. La virtual salida de éste último del partido en el gobierno es una pésima noti cia para el Presidente del Se nado y sus aspiraciones para contender por la gubernatura de Puebla también en el 2024. La pregunta es si a Armenta le alcanzará tanto la simpatía de Palacio Nacional como el tiempo, frente a los movimien tos que alista el zacatecano. El otro precandidato que ya se asoma es el coordinador de los diputados morenistas, Igna cio Mier, sí cercano a Andrés Manuel López Obrador, pero enemistado con el gober nador Miguel Barbosa

EL DOCTOR JOSÉ Luis García Ceja, director General de Ca lidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud Federal, podría estar dejando su cargo en los próximos días, ya que desde su llegada hace pocos meses las quejas y los proble mas en su área, lejos de resol verse, se han multiplicado. La molestia principal surgió en Palacio Nacional con el tema de la regularización de los mé dicos cubanos, en donde Gar cia Ceja de plano no tuvo idea de cómo resolver el asunto y la SEP y su Dirección General de Profesiones tuvieron que en trar al quite.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Viernes 28 de Octubre de 2022
@dariocelise

Novedades de la competencia en aplicaciones

Hace unos días comen taba en este espacio so bre las denuncias contra Google y Apple por prácticas monopólicas en el llamado mer cado de pagos de aplicaciones móviles. En ese contexto, desde hace unos meses se anticipaba un nuevo conflicto entre la Co misión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Insti tuto Federal de Telecomunica ciones (IFT) por este asunto, lo que ya resulta inminente.

Hoy sabemos que ambos ór ganos constitucionales abrieron investigaciones en estos mer cados y básicamente sobre los mismos temas. De información pública se desprende claramente que Cofece abrió la investiga ción de oficio. Es decir, no fue como resultado de la denuncia de Mony de Swaan, sino por inicia tiva propia tras haber desechado la denuncia presentada semanas antes. No queda claro que fue lo que llevó a Cofece a tomar esta decisión, pero de los dichos del mismo denunciante parecería que los requisitos que pedía esa autoridad para abrir eran muy gravosos y difíciles de conseguir.

Carlos

Mena

frente a la denuncia tiene venta jas y desventajas para los merca dos. Se pueden evitar denuncias sin suficientes fundamentos o con afectaciones poco creíbles lo que es benéfico para el mercado, pero también se pueden estar dejando de atender problemas graves que requerirían la inter vención del regulador porque la autoridad requiere demasiados elementos para darle entrada al asunto e investigar.

asunto? No sabemos si el Poder Judicial va a analizar la viabili dad de las denuncias original mente planteadas para resolver esto. En realidad, no debería ser motivo de análisis del conflicto competencial. Pero eso nos lleva a un asunto más importante en el fondo de todo esto, ¿no debería el Poder Judicial velar por el inte rés público y asegurarse que, en caso de darle competencia a al guna de las agencias, ese órgano tiene que investigar?

Esto no es novedad, realmente Cofece ha establecido un altísimo estándar para la apertura de in vestigaciones por denuncia desde unos años para acá. Esta actitud

Por el otro lado, parece que el IFT sí dio lugar a la denuncia recibida y empezó la investiga ción con dichos elementos. Esto pone en una situación compleja a ambos órganos constitucional mente autónomos. Por un lado, uno dice que con eso puede ini ciar una investigación y el otro dice que esa misma informa ción no es suficiente, aunque le parece relevante el tema e inicia motu proprio. Entonces, ¿quién tiene razón? El otro tema es si esto tendrá impacto en el inmi nente conflicto competencial. ¿El que una autoridad no admita una denuncia de un particular tendrá implicaciones en determi nar si es competente o no en ese

Existen todavía muchos mer cados y submercados donde no hay claridad de qué autoridad es la competente para revisarlos. Estos escenarios generan mucha incertidumbre para los goberna dos, pero también para la política pública, toda vez que implica que existen áreas de la economía que queden prácticamente desaten didas y sin intervenciones de competencia.

Parecería que en este caso la solución del conflicto competen cial no será sencilla. Los tribuna les especializados de competencia y telecomunicaciones tendrán un gran reto que puede sentar un importantísimo precedente. Existen interesantes argumen tos para considerar que esto de vender contenido a través de las tiendas de aplicaciones es compe tencia de Cofece, especialmente por el precedente del caso Uber –

Cornershop donde se determinó que el medio de la prestación del servicio o venta de bienes no es lo relevante para considerar si es un tema de telecomunicaciones, sino que el bien o servicio subyacente es realmente lo importante para determinar el mercado a analizar. Sobre ello va la forma en que Co fece abrió la investigación que se publicó el pasado 24 de octubre al establecer que el mercado es el de “desarrollo, distribución y proce samiento de pagos de aplicacio nes móviles y contenido digital, así como servicios relacionados”. Tratando de acotarlo a su compe tencia en términos de los prece dentes mencionados. Ojalá este nuevo precedente judicial deje bases más sólidas para evitar fu turos conflictos o, al menos, para que estos puedan ser resueltos de manera más expedita.

En cualquier caso, más allá del tema de competencia, el asunto presenta una oportunidad para que Cofece e IFT revisen sus crite rios de admisión de denuncias y dejen de pelear incluso en eso.

Empleo rompe racha positiva en septiembre

ctellez@elfinanciero.com.mx

El número de personas ocupadas en México registró una caída de 120 mil 167 en septiembre del 2022, mayormente formales, luego de tres meses consecutivos con incremen tos, según datos del INEGI.

De acuerdo con la Encuesta

Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN), la población ocupada (PO) pasó de 57.6 millones en agos to a 57.5 millones de personas en el noveno mes del año.

Sin embargo, la tasa de desocupa ción presentó un descenso de 0.20 puntos porcentuales, al pasar de 3.53 por ciento en agosto a 3.34 por ciento en septiembre.

Por su parte, la Población Econó micamente Activa (PEA) cayó en 246 mil 190 personas para sumar un total de 59.5 millones, lo que implicó una tasa de participación del 59.6 por ciento.

En tanto, la Población No Eco nómicamente Activa (PNEA) fue de 40.3 millones de personas, lo que representó un aumento de 439 mil 422 personas en comparación con agosto. A su interior, la PNEA disponible descendió en 60 mil 187.

La población ocupada en la in formalidad laboral creció en 4 mil 608 personas para ubicarse en 31.9 millones y la tasa de informalidad laboral representó 55.6 por ciento de la población ocupada.

En contraste, los trabajadores formales descendieron en 124 mil 775 en el periodo y se situaron en 25.5 millones.

“Hacia el cuarto trimestre del año, esperamos que la creación de empleos se mantenga, aunque sin descartar una desaceleración ante mayores riesgos para la actividad económica..., seguiremos atentos al anuncio del salario mínimo para 2023”, indicaron expertos de Banorte.

Agregaron que la tasa de desem pleo mostraría una ligera alza en el resto del año, impactada por una normalización adicional en la PEA y la PNEA. No obstante, el ajuste sería más moderado considerando la dinámica hasta ahora, y cerraría 2022 en 3.4 por ciento, cuando el previo era de 3.6 por ciento.

REPORTE TRIMESTRAL

Santander anticipa trayectoria rentable

Pese a que el contexto económico seguirá siendo desafiante, y que se prevé incertidumbre y dificul tades, Banco Santander México mantendrá su trayectoria de cre cimiento rentable de su cartera, anticipó Felipe García, presidente Ejecutivo y director General de la institución.

En la presentación de resulta dos del grupo al tercer trimestre, García Ascencio explicó que “de cara al futuro, el contexto eco nómico seguirá desafiándonos, pero a pesar de la incertidumbre y las dificultades de la economía, estamos seguros de que lograre mos los objetivos que nos hemos propuesto para este año y los próximos, mientras continuamos avanzando en nuestras priorida des estratégicas, fortaleciendo nuestra posición en el mercado y manteniendo nuestra trayectoria de crecimiento rentable”.

FOCOS

Los clientes digitales superaron 5.8 millones con una variación anual del 9.5 por ciento; mientras que los clientes móviles crecie ron 10.7 por ciento anual.

Las transacciones digitales re presentan más del 48 por ciento del total a septiembre, subiendo 6.1 puntos porcentuales compa rado con el mismo mes del 2021.

Los resultados del grupo al cie rre del tercer trimestre, fueron los mejores en términos de utilidad neta a consecuencia del desempe ño del negocio principal, señaló.

“El crédito total creció 12 por ciento en términos anuales, con un sólido desempeño en todo nuestro portafolio. En créditos individua les, tuvimos un incremento signi ficativo respecto al año anterior, principalmente por crecimientos de doble dígito en tarjetas de cré dito, nómina, créditos para auto e hipotecas; agosto fue nuestro vi gésimo noveno mes consecutivo de ganancias de participación de mercado en créditos individua les”, afirmó.

De acuerdo con el reporte, la uti lidad neta al tercer trimestre alcan zó 20 mil 199 millones de pesos, un alza anual de 57.4 por ciento.

5ECONOMÍA Viernes 28 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
“Los tribunales especializados de competencia y telecomunicaciones tendrán un gran reto”
Opine usted: carlos.mena@creel.mx COMPETENCIA
2.0
Sin vacantes El empleo en México registró su primer retroceso desde el pasado mes de mayo, principalmente de plazas del sector formal. Variación mensual de la población ocupada, en miles de personas Fuente: INEGI 2021 2022 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP -2,000.0 2,000.0 0.0 1,251.7 119.1 455.5 -1,408.1 524.7 566.5 1,037.8 -518.1 281.0 8.6 177.1 -120.2

Gasolineros hacen más de 100 trámites; piden ayuda

Los gasolineros del país solicitaron a las autoridades la creación de una ventanilla única que ayude a sim plificar trámites administrativos, ya que actualmente se requieren más de 100 trámites que deben presentarse a diferentes instancias regulatorias.

Durante su participación en el Foro de Seguridad y Soberanía Energética en el Senado de la Repú blica, Jorge Mijares, presidente de Onexpo Nacional, señaló que, para lograr dicha soberanía, es necesario aplicar un marco regulatorio que impulse y afiance la certeza jurídica que garantice la continuidad de las inversiones en todo el sector.

“Reiteramos nuestra petición sobre la conveniencia de evitar las duplicidades regulatorias, que no contribuyen a crear valor y generan tal sobrecarga en los gastos admi nistrativos, que terminan impactan do los precios al consumidor”, dijo.

Agregó que actualmente hay

FOCOS

El presidente de la Onexpo Nacional advirtió que el comercio ilegal de hidrocarburos, así como la operación de redes clandes tinas siguen afectando al sector gasolinero.

Rodolfo Alfonso Esquivel, director general de Grupo Roales, puntualizó que una gran área de oportunidad para el sector consis te en avanzar en la expedición de permisos para el sector.

alrededor de 600 municipios del país que carecen de estaciones de servicio por falta de infraestructura que haga rentable su operación.

Por otra parte, Roberto Díaz de León, director general de Combu red, destacó que es necesario el de sarrollo de nuevas estaciones de servicio en localidades donde ac

tualmente la oferta de combustibles se expende de manera informal.

MÁS DE 30 MIL HUACHICOLEROS

Por su parte, Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence, reveló que en México se estiman 30 mil puntos de venta ilegales.

Indicó que ante esta problemáti ca es necesario actualizar el regla mento del título tercero de la Ley de Hidrocarburos o que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de sarrolle una regulación específica para los autoconsumos.

“Además, la CRE debe imple mentar mecanismos especiales para monitorear las ventas de los comercializadores”, dijo.

Asimismo, Margarita Pérez, socia consultora de MAREnergy, recordó que casi el 30 por ciento del com bustible que se consume en el país viene del contrabando.

“A veces compramos dos pesos más barato un producto como pue de ser el diésel, pero no nos fijamos si pagó impuestos o si fue importado legalmente y no fue robado”, dijo.

FOCOS

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) es uno de los dos órganos coordinados en materia energética.

Díaz Lastra será el segundo presidente de la CNH, luego de la renuncia de Rogelio Hernán dez, el pasado 31 de agosto.

Entre los cargos más recientes, destaca que trabajó en el Conse jo de Administración de Pemex.

Nombran nuevo presidente en la CNH

Agustín Díaz Lastra fue designado como nuevo comisionado presi dente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos en sustitución de Rogelio Hernández Cázares, quien renunció al cargo desde el pasado 31 de agosto.

El nuevo comisionado presi dente de la CNH es licenciado en economía por la UNAM y cuenta con una maestría en educación en la Universidad Maya.

Trabajó como coordinador de planeación y como coordinador general de Administración y Fi nanzas de la Secretaría de Salud de Tabasco, además de ser subse cretario de desarrollo industrial y comercio, subsecretario de pro

moción económica, entre otros puestos. Su más reciente cargo fue dentro del Consejo de Administra ción de Pemex en 2019.

El tabasqueño compartió la terna con Romeo Antonio Rojas Figueroa y José Sánchez Pérez.

Alma América Porres, comisio nada de la CNH quien, hasta el día de hoy, fungió como comisio nada presidente sustituto, señaló durante un foro organizado en el Senado de la República que desde la renuncia de Hernández Cáza res, no había quórum para tomar decisiones en la CNH.

“Teníamos tres comisionados que tenían que resolver cosas, pero no porque solo tuviéramos los tres comisionados tenía que parar la industria, teníamos que sacar todos los temas”, dijo.

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Viernes 28 de Octubre de 2022
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
FORO EN EL SENADO

Muestra fortaleza

IMPACTO DE INDICADORES ECONÓMICOS

El peso registra su mejor nivel en once semanas

El peso mexicano cerró ayer en su mejor nivel en las últimas once semanas, luego de que se dio a co nocer que la economía de Estados Unidos presentó un crecimiento mayor a lo esperado en el tercer trimestre.

El tipo de cambio finalizó en los 19.8581 pesos por dólar, su mejor registro desde el 12 de agosto pasa do de acuerdo con información del Banco de México, lo que representó una apreciación de 0.52 por ciento o 10.32 centavos .

James Salazar, subdirector de análisis económico y bursátil de CI Banco indicó que “lo que se observó

ESTUDIO DEL BIS-BANXICO

DESTACA DIVISA EN OPERATIVIDAD EN EL ORBE

El peso mexicano se colocó como la decimosexta moneda más operada a nivel global, así lo detalló el Banco de México (Banxico).

Un informe del organismo central en colaboración con el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) detalló que el volu men operado de la moneda local ha ido en aumento en los últimos años.

De acuerdo con la encuesta realizada por el BIS, la operación promedio global diaria del peso mexicano pasó de un nivel de 111 mil

tiene que ver con que se modere el ritmo de alza de tasas de interés, no solo de la Reserva Federal sino el anuncio que dejó entrever el Banco Central Europeo y el Banco Central de Canadá... el mercado comienza a considerar que la política mone taria empieza a tener varios efectos y se nota más la debilidad en ciertos indicadores económicos”.

MERCADOS CIERRAN MIXTOS

Ayer, los principales índices accio narios presentaron operaciones mixtas, ya que los inversionistas se encuentran asimilando los re portes corporativos de las firmas tecnológicas, además de la infor mación económica como el dato del PIB para Estados Unidos.

millones de dólares en 2019 a 114 mil millones de dólares en 2022.

Además, el sondeo mostró que el 82 por ciento de las operaciones reali zadas con pesos mexicanos se llevan a cabo en el exterior, lo que ha sido consistente con encuestas previas.

“El peso mexicano se ubicó como la decimosexta divisa con mayor operación a nivel global, ubicándose como la tercera divisa de países emer gentes con mayor operación, detrás del renminbi chino y de la rupia india”, destacó el Banxico. G. Castañares

El tecnológico Nasdaq retroce dió 1.63 por ciento, mientras que el S&P 500 descendió 0.61 por ciento; en contraste, el industrial Dow Jo nes mostró un avance de 0.61 por ciento.

El reporte de Meta Platforms, antes Facebook no fue favorable, por lo que las acciones de la firma presentaron una caída en la sesión de 24.60 por ciento.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice regis tró una caída de 0.88 por ciento y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.79 por ciento. Del otro lado del mundo, el Banco Cen tral Europeo, mantuvo una política monetaria restrictiva, al subir sus tipos de interés en 75 puntos base.

PESO

EXPECTATIVAS

En México se publicarán cifras de las finanzas públicas en el tercer trimestre del año y de la actividad turística; en EU se informarán las ventas pendientes de casas.

MÉXICO: El INEGI informará de la actividad económica a nivel estatal con cifras al segundo trimestre del año; también publicará los índices globales de personal y remuneraciones de los sectores económicos a agosto.

El instituto también informará cifras de la actividad turística en el periodo de abril a junio.

La Secretaría de Hacienda (SHCP) informará el estado de las finanzas y la deuda pública en el tercer trimestre.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Análisis Económico (BEA) informará los ingresos y gastos personales a septiembre.

En tanto, la Universidad de Michigan publicará los resulta dos definitivos de sus encuestas a octubre, en donde se darán a conocer el sentimiento, las condiciones y las expectativas de los consumidores.

CME

Índice

ÍndiceCierre

Var. % Var.

-0.88 -434.55

FTSE BIVA (México) 1,021.21 -0.79 -8.16

S&P

Nasdaq

(EU) 32,033.28 0.61

(EU) 3,807.30 -0.61 -23.30

(EU) 10,792.67 1.63 178.32

IBovespa (Brasil) 114,640.76 1.66 1,876.97

Merval (Argentina) 148,109.60 2.12 3,081.10

Santiago (Chile) 28,177.89 0.38 106.89

Xetra Dax (Alemania) 13,211.23 0.12 15.42

FTSE MIB (Italia) 22,590.41 0.90 200.63

FTSE-100 (Londres) 7,073.69 0.25 17.62

General (España) 788.63 0.64 4.99

IBEX 40 (España) 7,921.10 0.64 50.50

PSI 20 Index (Portugal) 5,675.58 -0.30 17.21

Athens General (Grecia) 860.76 -0.23 -2.00

RTS Index (Rusia) 1,105.71 1.57 17.12

Nikkei-225 (Japón) 27,345.24 -0.32 -86.60

Hang Seng (Hong Kong) 15,427.94 0.72 110.27

Kospi11 (Corea del Sur) 2,288.78 1.74 39.22

Shanghai Comp (China) 2,982.90 -0.55 16.60

Straits Times (Singapur) 3,015.24 0.23 6.86

Sensex (India) 59,756.84 0.36 212.88

dólar 7.8218 0.1278 Japón, yen* 145.7400 0.6861 México, peso 19.7684 0.0505 Rusia, rublo 61.2772 0.0164 Singapur, dólar 1.4043 0.7120 Suiza, franco 0.9876 1.0127

Dic/22 0.04990 0.04962 20.0674 20.0674

Mar/23 0.04911 0.04885 20.1737 20.1737

Jun/23 0.04824 0.04797 20.3842 20.3842

Sep/23 0.04740 0.04713 20.7444 20.7444

Dic/23 0.04668 0.04643 21.1221 21.1221

DIVISAS

Dólar, EU 19.8250 19.8502

Dólar,

Libra,

19.7494 19.7876 20.1247

22.9261 22.9733 23.2024

Franco, Suiza 19.9978 20.0380 20.2446

Yen,

DIVISAS EN NUEVA

Dinamarca, corona 7.4670 0.1339

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 23.0971 0.0433

Filipinas, peso 58.2280 0.0172

FMI, DEG 0.7750 1.2904

G. Bretaña, libra 0.8647 1.1565

Hong Kong, dólar 7.8493 0.1274

Hungría, forint 410.8400 0.0024

India, rupia 82.5025 0.0121

Indonesia, rupia** 15567.0000 0.0642

Israel, shekel 3.5127 0.2846

Japón, yen 146.2700 0.0068

Jordania, dinar 0.7103 1.4080

Pakistán,

-2.60

11.36

-0.16 16.91

2.33 18.30

-3.23 10.38

5.3432

7.2290

Líbano, libra 1512.8800 0.0007

Malasia, ringgit 4.7170 0.2120

México, peso 19.8367 0.0504

Noruega, corona 10.3208 0.0969

N. Zelanda, dólar 1.7159 0.5828

sol 3.9745 0.2516

Polonia, zloty 4.7401 0.2109

c Rep. Chec., corona 24.5810 0.0407 Rep. Eslov., corona 30.2337 0.0331

Rusia, rublo 61.5000 0.0163

Singapur, dólar 1.4094 0.7095

Sudáfrica, rand 17.9809 0.0556

Suecia, corona 10.9687 0.0912

Suiza, franco 0.9910 1.0091

Tailandia, baht 37.8120 0.0264

Taiwán, nt 31.9980 0.0312

Turquía, nueva lira 18.6095 0.0538

UME, euro 1.0035 0.9964

Uruguay, peso 40.8125 0.0245

Venezuela, bolívar

7ECONOMÍA Viernes 28 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7576 0.2661 Argentina, peso 155.6938 0.0064 Australia, dólar 1.5501 0.6451 Bélgica, franco 40.4841 0.0247 Brasil, real
0.1871 Canadá, dólar 1.3565 0.7372 Chile, peso* 940.0800 0.1064 China, yuan
0.1384 Colombia, peso* 4821.1700 0.0207 Corea Sur, won* 1418.3500 0.0705 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6861 1.1606 1.0127 0.1278 0.7120 0.2128 Yen 145.74 169.16 147.58 18.63 103.78 31.04 Libra 0.8616 0.5912 0.8726 0.1102 0.6136 0.1833 Dólar HK 7.8218 5.3666 9.0777 7.9208 5.5670 1.6640 Dólar Sing 1.4043 0.9635 1.6300 1.4224 0.1796 0.2988 Ringgit 4.7352 3.2250 5.4541 4.7677 0.6010 3.3463 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL TESORO COTIZACIONES DEL EURO 1 mes (T. Bill) 3.3350 3.3153 3 meses (T. Bill) 3.9238 4.0280 6 meses (T. Bill) 4.3013 4.4336 2 años (T. Note) 99.9414 4.2772 5 años (T. Note) 99.7461 4.0623 10 años (T. Bond) 89.9063 3.9208 30 años (T. Bond) 80.5859 4.0864 Argentina, peso 155.2527 0.0064 Australia, dólar 1.5447 0.6474 Brasil, real 5.3261 0.1879 Canadá , dólar 1.3516 0.7399 Estados Unidos, dólar 0.9964 1.0035 FMI, DEG 0.7722 1.2947 G. Bretaña, libra 0.8616 1.1606 Hong Kong,
Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL
EN EL
Vencimientos En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior CMR B 1.52 9.35 26.67 -8.98 13.14 LAB B 15.02 4.45 1.01 -22.54 -30.07 FIBRAMQ 12 27.45 4.25 14.38 15.73 4.65 KIMBER A 30.70 4.17 16.20 7.17 1.00 BSMX B 22.92 3.71 12.91 -2.26 -2.63 CEMEX CPO 7.03 -5.38 4.30 -49.28 -49.75 VESTA * 42.10 -4.27 12.03 11.85 2.11 PE&OLES * 206.99 -3.30 21.65 -28.08 12.13 TLEVISA CPO 20.27 -2.74 -9.18 -53.46 -47.42 ELEKTRA * 1029.52 -2.44 1.62 -31.36 -33.61 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.6323 2.82810 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.3739 3.36740 -0.5806 -0.0286 6M 4.9319 4.11130 -0.5560 0.0425 12M 5.3934 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 48,892.56
DJ Industrial
194.17
500
Composite
Cierre
%Var. pts. Var. pts.
YORK Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
19.9493 -0.50 1.64
Canadá 14.6130 14.6384 14.7213 -0.56 -0.79
Euro
1.68
Gran Bretaña
-0.99
1.02
Japón 0.1360 0.1360 0.1360 0.00 -2.86 -24.02 Peso, Argentina 0.1280 0.1280 0.1280 0.00 -6.57 -37.56 Real, Brasil 3.7080 3.7170 3.7080 0.24 -0.56 2.99 Peso, Chile 2.1088 2.1112 2.0989 0.59 1.32 16.36 Onza Plata Libertad 388.25 389.51 391.04 -0.39 2.53 -20.74 Onza Oro Libertad 32,966.79 33,028.48 33,225.89 -0.59 1.47 -9.94 Variación % Tipo de cambio FIX 19.8365 19.8553 -0.09 -0.64 -2.56 -3.08 Ventanilla bancaria 20.3600 20.4800 -0.59 -0.49 1.21 -3.14 Valor 48 horas(spot) 19.8581 19.9613 -0.52 -0.38 1.34 -3.17 Euro (BCE) 20.0150 19.8501 0.83 2.37 2.21 13.52 Variación % Dólar 1.1565 0.0068 1.0091 1.2904 0.9964 Libra 0.8647 0.5912 0.8726 1.1148 0.8616 Euro 1.0035 1.1606 0.6861 1.0127 1.2947 Yen 146.27 169.16 147.58 188.65 145.74 Franco s. 0.9910 1.1462 0.6778 1.2792 0.9876 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
rupia* 221.3502 0.4518 Perú, nvo.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
La cotización del dólar frente al peso alcanzó un nuevo mínimo desde el pasado 12 de agosto, impulsada por el dato del PIB de EU. Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa (2022) Fuente: Banco de México. 19.7 20.9 20.2377 44775 20.7484 44785 19.8466 44816 19.8806 44830 20.4172 44861 19.8581 44743

Cambio climático y salud, retos globales que deben resolverse con innovación

las compañías deben ser un factor fundamental para fomentar el desa rrollo e investigación en la industria, en un mundo, que tras la pandemia por Covid-19 tuvo que acelerar sus procesos de transformación y digi talización para enfrentar los nuevos desafíos globales.

Recordó que Bayer ha invertido más de mil 300 millones de euros a través de su brazo financiero de ca pital de riesgo, con empresas que se han atrevido a romper paradigmas en diferentes industrias y sectores.

firmas que quieran permanecer deberán atender

desafíos actuales

Hoy las empresas que pretendan permanecer en un mundo sustenta ble deberán renovar la manera en la que se producen alimentos y encuen tran curas a enfermedades a través de la inversión en biotecnología.

En el foro Foro EF Meet Point Vir tual. Game Changers. Innovación para una vida mejor, organizado por El Financiero y Bayer Méxi co, Jürgen Eckhardt, director del proyecto Leaps de Bayer, dijo que el futuro estará en la manera en la que no solo los seres humanos, sino las compañías produzcan comida y encuentren soluciones a los retos globales través de la inversión.

Destacó que la empresa está ya trabajando en iniciativas de impacto estratégico que involucren la tecno logía e innovación.

Esto, dijo, mejorará la producción de artículos de cuidado de la salud, alimentación y todo lo que tenga que ver con la optimización del proceso agrícola con una mirada sustentable.

Así que las compañías que quieran permanecer vigentes a nivel global deberán resolver los desafíos que les demanden procesos innovadores, que tengan que ver con la salud, agricultura, cambio climatico y crecimiento poblacional, pero no podrán hacerlo solas, deberán echar mano de otras.

Eckhardt aseguró que Bayer hoy tiene un portafolio de 15 empresas que cooperan y han invertido 1.5 mil millones de dólares.

Aseguró que México y el mundo viven en el siglo de la revolución

de la biotecnología, por lo que se ven muchas oportunidades “para resolver algunos de los problemas más grandes que enfrentamos como humanidad en cuanto al cuidado de la salud y la agricultura, pero tam bién en materia de sostenibilidad”.

En el marco de la celebración de los 100 años de Bayer en el país, detalló que en el país se seguirán buscando oportunidades para inver tir a través de su brazo de capital de riesgo, Leaps, y acelerar el desarrollo de soluciones.

INNOVAR PARA ATENDER

LOS DESAFÍOS GLOBALES

Las empresas e instituciones acadé micas deben impulsar la innovación para buscar soluciones ante los retos que enfrenta el mundo en diversos sectores con enfoque sustentable, a fin de convertir amenazas en gran des oportunidades, coincidieron expertos durante el Foro Game Changers. Innovación para una vida mejor.

“Si queremos una innovación para una vida mejor hay que hacer todavía mucho trabajo y muchas reflexiones, como empresas. Como instituciones nos toca ser un factor que impulse la innovación”, advirtió Manuel Bravo, CEO de Bayer.

En su participación expuso que

Por su parte, Enrique Quintana, vicepresidente y director general editorial de El Financiero, expuso que ante los nuevos retos surgidos con la pandemia, así como el cambio climático y de la salud, el principal desafío de la humanidad es conver tir estas amenazas en oportunidades a través de la innovación.

“El desafío cómo lo logramos como sociedad para hacer esa con versión de amenaza en oportuni dad, y la palabra clave es innovación, tiene que ver con educación, con nuestra vida cotidiana, con nuestras empresas y nuestras instituciones”, destacó.

TECNOLOGÍA PARA ESCALAR EMPRENDIMIENTOS

La incorporación de herramientas tecnológicas debe ayudar a que los emprendimientos en México sean escalables en todos sus procesos y ofrecer soluciones que generen un impacto, tanto económico, social y humano, a través de la empatía, consideraron ejecutivos y CEOs durante el foro.

Giovanna Abramo, Co-CEO y co fundadora de Plenna, una platafor ma femtech dedicada a la salud de las mujeres, señaló que la tecnología y la innovación ha permitido facilitar di versos servicios médicos integrales a este segmento poblacional.

Tania Pimentel, Fundadora de Women Index, firma que ayuda a perfilar y vincular a mujeres con diversos puestos directivos en compañías, coincidió con que di chas herramientas no sirven solo para generar valor económico, sino para fomentar cambios sociales y humanos, los cuales son necesarios para el crecimiento.

“La tecnología tiene que ser una herramienta que nos ayude a im pactar a más personas, en el tema de innovación y emprendimientos hablamos mucho de unicornios y de este retorno económico, y creo que la visión de la innovación tiene que ser el impacto”, dijo.

Agregó que en Latinoamérica hay muchas oportunidades y problemas que se pueden atender con la tecno logía para reducir las desigualdades.

8 EL FINANCIERO Viernes 28 de Octubre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Elon Musk completó su adquisición de Twitter por 44 mil millones de dólares, según personas familiarizadas con el asunto, poniendo al hombre más rico del mundo a cargo de la red social ELON MUSK CIERRA ACUERDO PARA ADQUIRIR LA RED SOCIAL TWITTER
Las
los
Los emprendimientos tienen que generar un impacto económico y social FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
BAYER
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
VISIÓN. Las empresas
y
emprendedores deben ser un factor de innovación. SOLUCIONES. Bayer trabaja en iniciativas de impacto estraté gico en diversos sectores que involucran nuevas tecnologías. DESARROLLO. La incorporación de herramientas de high tech debe ayudar a que los emprendimientos sean escalables. CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
FOTOS: NICOLÁS TAVIRA

Orgullosamente fracasado

Era su gran oportunidad para mostrarse. Lionel Messi portaba por pri mera vez la playera albiceleste de la selección argentina, entró al campo en ese partido contra Hungría y cometió un error que le costó una expulsión… al pri mer minuto. Fracasó.

Recién egresada, Giovanna Abramo hizo negocios en el campo del turismo médico en Monterrey. Se topó con que ella sabía mucho de biotecnología, pero poco de negociaciones. Rá pidamente, fracasó.

El primero mutó en semidiós del futbol. Ella fundó hace meses Plenna, una empresa de servi cios médicos para mujeres que ya recibió inversiones de fondos de capital internacionales. El pú blico de ambos crece.

Al fracaso hay que darle tiempo de enseñar, me advir tieron ayer Giovanna, Tania Pimentel y José Eduardo García, durante Game Changers, un foro organizado por El Financiero y Bayer.

Plenna ofrece un servicio muy puntual: atención médica inte gral solo para mujeres, incluso antes de que padezcan algún sín toma o enfermedad.

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

@ruiztorre

apetito sexual durante su periodo y también hay evidencia anec dótica de que las hormonas que se liberan durante el orgasmo pueden ayudar a disminuir los cólicos menstruales”.

Ese tipo de discurso sin prejui cios está presente en su website, pero también en la conversación con la fundadora de la com pañía, cuya oferta se basa en diagnósticos que incluyen más que el resultado del laboratorio y su interpretación. También el tratamiento sicológico necesario en cada proceso. Todo en un am biente más parecido al de un spa, que al de un hospital.

Otro caso. Tania inició con un proyecto de reuniones para mujeres. No le fue bien. Falló a la hora de conseguir a panelis tas y terminaba constantemente subiendo al templete a hombres, que no era necesariamente su intención.

bemos que sí hay expertas”.

Ahora entre sus servicios está el de ofrecer el talento femenino, por ejemplo, a empresas que ne cesitan una “CTO” o Chief Tech nology Officer.

Contó el caso de una mujer que trabajaba para una empresa; ella negoció mal su salario al inicio, pero luego con la ayuda de Women Index, aplicó para otro puesto dentro de la misma compañía, ganó la plaza y ahí sí, mejoró sus condiciones.

Tania cobra membresías y el negocio prospera, a diferencia de aquel de las reuniones presencia les que intentó comercializar en un inicio.

En el pasado, conseguir el disco de un artista nuevo cos taba, además de dinero, pa ciencia. Lo mismo pasaba con documentos que contuvieran investigaciones de mercado interesantes.

ron esta mañana. No todos están conectados.

Él los conecta por medio de su proyecto Earth IoT que brinda y vende tecnología a asesores agrícolas, como sensores de hu medad o temperatura. Su nego cio evoluciona y pronto podría revelar la creación de una suerte de “Uber para asesores” de ese sector.

“¿Cómo tener sexo en mi pe riodo y disfrutarlo al máximo? Es momento de cambiar las narrati vas y decir que sí, sangramos y es completamente natural hacerlo”.

“¡El sexo en la menstruación incluso tiene ciertos beneficios! Algunas personas notan mayor

Pero entendió el problema. Se convirtió en una “cazadora” de talento femenino. Usó todos los medios a su alcance para conse guir nombres, ubicación, datos de contacto de mujeres con habi lidades excepcionales.

Su plataforma se llama Women Index. ¿Su eslogan? “Porque sa

Hoy estamos conectados per manentemente. La gente obtiene información en segundos con un mensaje de WhatsApp del amigo que vio algo interesante en Tokio o en Buenos Aires.

Esa es mi hipótesis, pero fra casé con la misma. José Eduardo García me recordó las jornadas de 12 horas diarias de muchas personas que trabajaron fuera de la ciudad para producir el tipo de comida que desayuna

¿Cómo empezar a innovar? Pregunté a este trío de talentos: “escuchando mucho”, me res pondieron, es a través del reco nocimiento de necesidades de la gente, como es posible entender y atenderle con un proyecto.

Todos ellos son orgullosa mente fracasados, pero no permanentemente fracasados. Conviene aprender a abrazar el fracaso como maestro.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero

9EMPRESAS Viernes 28 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx facebook @RuizTorre
“Todos ellos son orgullosamente fracasados, pero no permanentemente fracasados. Conviene aprender a abrazar el fracaso como maestro”

China, el desafío para EU “más trascendental”, dice el Pentágono

Sobre Corea del Norte, señala que un ataque atómico por parte de este país significaría “el fin del régimen” de Kim

“Un conflicto con Pekín no es ni inevitable ni deseable”, afirma

Indo-Pacífico y el sistema internacio nal para adaptarlo a sus intereses y preferencias autoritarias”, señala esta nueva estrategia publicada por primera vez junto con la nueva estra tegia nuclear de la Unión Americana.

La amenaza “aguda” planteada por Moscú ha sido “demostrada más recientemente con la nueva invasión no provocada de Ucrania”, según el documento.

China es el desafío “más trascen dental” para la seguridad de Esta dos Unidos en las próximas décadas, mientras que Rusia representa sólo una “amenaza aguda”, afirmó el Pentágono en su nueva estrategia de defensa publicada ayer y que fija la estrategia del Ejército para los próxi mos años. “El desafío más profundo y grave para la seguridad nacional de Estados Unidos es el esfuerzo coer citivo y cada vez más agresivo (de China) para remodelar la región del

Indica que la retórica china contra Taiwán, cuya soberanía reclama y promete retomar por la fuerza si es necesario, es un factor “des estabilizador” que corre el riesgo de cometer un error de cálculo y amenaza la paz en la zona.

La nueva estrategia estadouni dense “busca evitar el dominio de China en regiones claves, al tiempo que protege el territorio estadouni dense y fortalece un sistema inter nacional estable y abierto”, agrega el Pentágono, que especifica, sin embargo, que “un conflicto con Chi na no es ni inevitable ni deseable”.

Enfatiza la necesidad de colabora ción con aliados para contrarrestar los peligros que plantean China y Rusia, y estima que esta cooperación es “fundamental para la seguridad nacional de Estados Unidos”.

Por otra parte, considera que sus armas nucleares están destinadas a disuadir “todas las formas de ata que estratégico”, incluidos los que involucran armas convencionales.

“Esto incluye el empleo nuclear a cualquier escala, e incluye ataques de alto impacto de naturaleza es tratégica que utilizan medios no nucleares”, declaró un funcionario de Defensa a los periodistas.

DOCUMENTO DEL PENTÁGONO

Añadió que este nuevo enfoque pretende “complicar la toma de de cisiones” del adversario, en momen tos en que Rusia acusa a Ucrania de alistar el uso de una ‘bomba sucia’.

“Rusia llevó a cabo su agresión contra Ucrania bajo amenaza nuclear, con declaraciones irres ponsables, ejercicios nucleares en fechas irregulares y mentiras so

Xi propone a Washington una “coexistencia pacífica”

FOCOS

China está “lista para trabajar con Estados Unidos” y encontrar “una forma de mantener buenas rela ciones” basadas en “la coexisten cia pacífica, el respeto mutuo y la cooperación”, declaró el presiden te chino, Xi Jinping, citado por la prensa local.

El mandatario asiático envió un mensaje al organismo estadouni dense del Comité Nacional sobre las Relaciones entre China y Esta dos Unidos, con motivo de su gala

El mensaje. “No vemos la necesi dad de (atacar Ucrania con armas nucleares”), aseguró Vladímir Putin, quien agregó que “eso no tiene sentido ni político ni militar”.

anual en el que aseguraba que la situación mundial “no es tranquila ni pacífica” y que, por tanto, “una comunicación y una cooperación

El conflicto. Las relaciones entre ambos países comenzaron a deteriorarse en 2018, cuando el entonces presidente Donald Trump inició una guerra comercial con China, que después se amplió a campos como el tecnológico o el diplomático, en el que se incluyó el veto a Huawei.

más estrecha” entre ambas poten cias traerán “estabilidad y paz”. Que haya buenas relaciones entre Pekín y Washington “beneficiará no

sólo a los dos países, sino al mundo entero”, añadió Xi, según la agencia oficial Xinhua.

Xi Jinping fue reelegido la semana pasada como secretario general del Partido Comunista Chino durante el 20° Congreso de la formación, celebrado en Pekín, y está previsto que en marzo comience su tercer mandato como presidente.

“DOMINIO MUNDIAL”

En Moscú, el presidente ruso, Vla dímir Putin, negó tener intenciones de recurrir a las armas nucleares en Ucrania, pero describió el conflicto

bre el potencial uso de armas de destrucción masiva”, especifica el documento.

En un momento en el que Estados Unidos prevé que Corea del Norte lleve a cabo una prueba nuclear, el Pentágono advierte que un ata que atómico por parte de este país significaría “el fin del régimen” de Kim Jong-un.

en ese país como parte de lo que él afirma que son los esfuerzos de Occidente por asegurar su dominio mundial, que insistió en que están condenados al fracaso.

Durante una conferencia de ex pertos en política internacional, Putin dijo que no tiene sentido que Rusia ataque a Ucrania con armas nucleares.

“No vemos la necesidad de eso”, aseguró. “Eso no tiene sentido, ni político, ni militar”, agregó el mandatario.

“Estamos ante una frontera his tórica. (...) probablemente este es el decenio más peligroso, impredeci ble y, al mismo tiempo, importante desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, aseguró.

10 EL FINANCIERO Viernes 28 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez MENSAJE. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin. AP Alza. Durante 2022, según los últimos datos de la Comisión Europea, más de 106 mil personas trataron de entrar irregularmente en la Unión Europea (UE) desde los Balcanes, más del triple que en 2021 y 10 veces más que en 2019, y alcanzando el récord de 2015, su máximo histórico. MIGRACIÓN DE LOS BALCANES A UE VUELVE A SUS MÁXIMOS HISTÓRICOS
RUSIA, SÓLO UNA “AMENAZA AGUDA” WASHINGTON, DC AGENCIAS
“Rusia llevó a cabo su agresión contra Ucrania bajo amenaza nuclear, con declaraciones irresponsables, ejercicios nucleares en fechas irregulares y mentiras”
PEKÍN AGENCIAS

Amenaza Rusia con destruir satélites

El Ejército ucraniano reporta que Moscú sigue atacando infraestructura clave

El gobierno ruso estudia la posibi lidad de derribar los satélites co merciales occidentales que se usan

para ayudar a Ucrania, afirmó en Naciones Unidas Konstantin Vo rontsov, funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, mien tras Moscú sigue adelante con su campaña de bombardeos contra la infraestructura local.

De concretarse, la amenaza au mentaría el temor a una escalada del conflicto, que lleva ocho meses, y el riesgo de una confrontación di recta entre Rusia y Occidente.

Vorontsov dijo que el uso de saté lites para ayudar al esfuerzo bélico ucraniano era “una tendencia ex tremadamente peligrosa”.

Estados Unidos avisó a Rusia que habrá consecuencias si ataca los satélites que usa para comunicacio nes. “Cualquier ataque en nuestra infraestructura se topará con una respuesta adecuada de nuestra par te. Si esos ataques ocurren, haremos todo lo posible para exponer, dete

ner y hacer que Rusia rinda cuentas por ello”, advirtió John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.

En su participación en la ONU, Vorontsov aclaró: “Estamos hablan do de la participación de componen tes de la infraestructura espacial civil, incluso comercial, por parte de Estados Unidos y sus aliados en conflictos armados”.

Ante la ralentización de la contra ofensiva ucraniana en la región de Jersón en los últimos días debido al clima húmedo y a la dificultad del terreno, Kiev declaró que Rusia sigue con una campaña de destruc ción de infraestructura crítica antes del invierno.

Los funcionarios ucranianos han dicho que la campaña tenía como objetivo quebrar el espíritu de re sistencia de la población, priván dola de servicios básicos como la luz y la calefacción, una estrategia que, según ellos, está condenada al fracaso.

Rusia está concentrando sus operaciones ofensivas en las direc ciones de Bakhmut, en la región de Donetsk, y bombardea las posi ciones ucranianas a lo largo de la línea de contacto, según el último informe del cuartel general del Ejér cito ucraniano.

“Rusia está tratando de mantener los territorios capturados tempo ralmente y no detiene las operacio nes ofensivas en las direcciones de Bakhmut y Avdiiv”, señala el parte del Ejército ucraniano.

Al alza, la venta de leña en Europa

CHISINAU.- La crisis energética europea provocada cuando Ru sia cortó los flujos de gas natural dentro de su guerra contra Ucrania ha obligado a algunas personas a recurrir a fuentes más baratas de calefacción, como la leña, ante la llegada del invierno.

Pero conforme más gente quema y hace acopio de leña, se disparan los precios, se producen robos y aparecen estafas. Las empresas que gestionan bosques madere ros colocan dispositivos GPS en los troncos para seguir sus valiosos car gamentos y crece la preocupación por el impacto ambiental de la con taminación aérea y la deforestación adicional.

En la antigua república soviética de Moldavia, el gobierno teme que este invierno pueda ser devastador para muchos de sus ciudadanos de bido al alto costo de la electricidad y la calefacción, ya que los precios del gas natural en Europa son apro ximadamente el triple que a princi pios de 2021. Agencias

MUNDO 11EL FINANCIEROViernes 28 de Octubre de 2022
OFENSIVA. Ataque ruso en Bakhmut, en la región de Donetsk; el presidente ruso Vladímir Putin, en conferencia. AP POR APOYAR A UCRANIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó, en su conferencia de prensa de ayer, el nuevo proyecto que se tiene en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para acotar la prisión preventiva oficio sa, pues se dejaría en libertad a los “delincuentes de cuello blanco”.

“Yo no estoy de acuerdo con eso. Desde luego, somos respetuosos de lo que decida la Suprema Corte, pero miren lo que están proponien do, que los factureros puedan salir de la cárcel, quieren impunidad para los factureros”, comentó al preguntarle por el proyecto del mi nistro Luis María Aguilar Morales.

Al mandatario se le indicó que de ser aprobado, éste no aplicaría de forma retroactiva, a lo que res pondió que “no le hace”. Aparte, es otra vez un intento de la Corte de modificar lo que le corresponde al Poder Legislativo, señaló.

“La Corte otra vez, de veras es vergonzoso, ¡cómo proteger a de lincuentes nada más porque son potentados o de cuello blanco! ¿Qué no tienen otras cosas que hacer? ¿Qué no hace falta que haya justicia para el pobre? ¿Por qué solo están dedicados a proteger a los potenta dos y, además, corruptos?”

“Nos costó muchísimo el que se tipificara como delito ese tipo de de fraudación fiscal. Era vergonzoso lo que sucedía. Si hasta han quedado sin castigo quienes se dedicaban a promover la evasión fiscal, despa chos fiscales con facturas falsas, ha ciendo transacciones millonarias”.

Adicionalmente, la prisión pre ventiva oficiosa aplica para delitos como delincuencia organizada y corrupción, entre otros tipificados como graves.

Consideró que el proyecto sólo se envuelve en lenguaje “leguleyo” para que a final de cuentas ni haya investigación en torno a los casos.

Además, criticó que la propuesta también es dejar en manos del juez la decisión, por lo que “hasta me sorprendí”.

El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, indicó que con el proyecto se darían “ventajas y como didades procesales contra los delin cuentes de cuello blanco, pese a que hacen daño al patrimonio público”.

Se unió a la crítica de que la idea es modificar, “por la puerta de atrás, la Constitución porque ellos ya quie ren interpretar lo que es una prisión

DOCENTES EXIGEN A AMLO RECURSOS PARA BASIFICACIÓN Y MEJOR ATENCIÓN MÉDICA

DESECHA SCJN RECURSO CONTRA EL PRESUPUESTO 2022

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la acción de inconstitucionalidad 182/2022 con la que diputados de oposición impugnaron el Presupuesto de Egre sos de la Federación (PEF) 2022.

Entre los puntos reclamados se encontraban los relacionados con los recursos destinados para programas para prevenir el delito, mitigación del cambio climático y erogaciones para la igualdad.

Los ministros concluyeron que no se estaba reclamando una norma de carácter general, sino que se estaban impugnando programas en específico, por lo que no se debía de aceptar la discusión de la acción.

Según el ministro presidente, Ar turo Zaldívar, es posible que la SCJN revise el PEF en su totalidad, pero señaló que no es posible declarar su invalidez cuando lo que se analiza son programas sociales y no leyes.

: “Vergonzoso”, proyecto de la Corte vs. la prisión automática

oficiosa. Ahora le quieren decir que no es automática, que hay que estar la alegando en cada caso a criterio del juez”, agregó el funcionario.

De acuerdo con el proyecto del ministro, publicado el lunes, la prisión preventiva oficiosa se apegaría a los tipos penales más excepcionales, y aclara que la pri sión preventiva debe entenderse como una medida cautelar, pero no automática.

En meses pasados, el Presidente envió una carta al Poder Judicial para pronunciarse en contra del

“Ellos ya quieren interpretar lo que es una prisión oficiosa. Ahora le quieren decir que no es automática, que hay que estarla alegando en cada caso a criterio del juez”

se vean sometidos a presiones o no resistan la tentación de la corrup ción “ni los cañonazos”.

Además de que las fuerzas de se guridad corren riesgos para perse guir delincuentes, como para que los dejen libres, además de los re cursos que implican estas acciones.

El proyecto fue retirado en sep tiembre por el ministro.

proyecto que inicialmente presen tó el ministro, para invalidar esta figura, y priorizar los derechos humanos.

Entre los argumentos que esgri mió está el que dejar en manos de los jueces la decisión de dictar pri sión preventiva da lugar a que éstos

López Obrador aceptó que esa carta y los pronunciamientos que hizo en torno a ese proyecto fueron una forma “de presión” hacia los ministros.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Viernes 28 de Octubre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez POSTURA. El presidente López Obrador, durante su conferencia matutina de ayer, en Palacio Nacional.
Reprocha la intención de que quede en manos de jueces dar prisión preventiva
El Presidente considera que la propuesta del ministro
Luis María Aguilar
Morales “dejaría en libertad a
delincuentes potentados o de cuello blanco”
AMLO
“¿NO TIENEN QUE HACER?”, CUESTIONA
ACCIÓN DE LA OPOSICIÓN
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR / Presidente de México
BCS. Trabajadores de la educación en Baja California Sur recibieron con protestas al presidente López Obrador, de gira por la entidad. Le entregaron un pliego petitorio que incluye recursos para las más de 3 mil plazas que se necesitan, mejor atención médica en el ISSSTE y homologación de sueldos para compensados. ESPECIAL

Pasa reforma de la Guardia aduana de Congresos locales

Completó ayer 17 estados, la mayoría del Constituyente Permanente

La reforma de la Guardia Nacional pasó ayer ya la aduana de la mayoría de los Congresos locales del Cons tituyente Permanente.

Una vez declarada su consti tucionalidad por los legisladores federales, será turnado al Ejecuti vo federal para la publicación del decreto que ordena que el Ejército continúe como apoyo en las tareas de seguridad pública hasta 2028.

Luego de que ayer se aprobó en los Congresos de Nayarit, Sonora, Estado de México e Hidalgo, se com pletó la cifra legal de los 17 estados que representan la mayoría de las entidades, al haber sido avalada an tes en Tamaulipas, Campeche, Baja California, Tlaxcala, Michoacán,

Veracruz, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México y Sinaloa.

Por ello, al iniciar su visita ayer a Colima, y a pesar de las críticas y del rechazo de la oposición, el secreta rio de Gobernación, Adán Augusto López, calificó de “positivas” y de “un éxito” sus visitas a los Congresos estatales las últimas dos semanas.

“Yo veo buen ánimo, buena respuesta, vamos a continuar los próximos 15 días para cubrir los 32 estados”, dijo. También repro chó al PAN y a MC que “no tienen ustedes el monopolio de la razón, afortunadamente”.

A la bancada panista le señaló que “no se vale la hipocresía de mu chos de sus compañeritos, que con una mano toman el teléfono para pedir que la Guardia Nacional o las Fuerzas Armadas les resuelvan los problemas en los estados, y con el otro van a decir que estamos mili tarizando el país. Es hipocresía vil”.

A los de MC les expuso que “en tiendo que a veces es difícil, pero li

bérense, no va a pasar nada si votan ustedes contrario a la instrucción de Dante Delgado. Colima no es Leon cio Morán, a ese ya los colimenses le dijeron adiós. Apuéstele al forta lecimiento, a la seguridad y a la paz en Colima y en todo el país. Vote a favor, no los va a regañar Dante”.

“Esa alta clase de doctrina de se guridad nacional, a lo mejor vale la pena que vaya allá con Samue lito, a Nuevo León, o con Alfaro, a Jalisco”, dijo. “Mucha hipocresía de mi amigo Samuel García, que, por cierto, voy a platicar con él el sábado”, adelantó.

“Cuando se inicia una cruzada para reconciliar y reconstruir al país, el enfoque no debe ser que las cosas se pueden solucionar con el abuso ni torciendo o aplicando la ley a contentillo”, dijo.

En el Congreso de Baja California Sur se dijo satisfecho de su labor y reafirmó que ya se prepara para pro mover también la reforma electoral. “Y no ando en campaña, no coman ansias, a lo mejor ya mero sí”, dijo.

Jaloneos en el PRI por la electoral

Cuentan en San Lázaro que entre los priistas dejó un “muy mal sabor de boca” el intercambio de mensajes de su líder nacional, Alito Moreno, con el senador de Morena Ricardo Monreal. Algunos “no se la perdonan”, dicen en referencia “a la traición” que le hizo a la senadora Claudia Anaya en Zacatecas. Tan mal ambiente y desconfianza per mea en la bancada tricolor, que el PRI tardó casi 48 horas –no 24 como se acordó– para definir a sus tres representantes en el grupo de trabajo para la reforma electoral. Hubo “jaloneos” internos, aseguran, por la insistencia de Moreno Cárdenas de imponer a sus “incondicionales”. Y se impuso: designó a su “brother” Javier Casique Zárate

Torruco, del banquillo a anfitrión

Aunque no le fue muy bien al rendir cuentas ayer en su comparecencia ante los diputados, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, al final de la reunión invitó a su casa a comer a los 37 legislado res integrantes de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. “Los invito a comer a mi casa para tener una mayor convivencia”, les dijo. Con esa invitación, todos los reclamos de los representantes po pulares por la inseguridad en algunos de los principales destinos turís ticos, en las carreteras, en los hoteles, en los restaurantes, por el Tren Maya… pasaron a segundo plano. Y de pilón les prometió regalarles uno de sus libros. Ahí está la receta para los secretarios de la Defensa Nacional, de Gobernación, de Energía, de Seguridad…

“A confesión de parte…”

Luego de que Manuel Espino, extitular del Servicio de Protección Federal y, claro está, exlíder nacional del PAN reconvertido a fervo roso morenista, propusiera, durante el foro internacional Seguridad y justicia por un México mejor, organizado por el Senado, negociar con el crimen organizado para pacificar el país, ni tardo ni perezoso el expre sidente Felipe Calderón apuntó tajante en Twitter: “Negociando con los cárteles, con conocimiento y autorización del gobierno. ‘A confe sión de parte, relevo de pruebas’. Hay más delito aquí que en todo lo que andan inventando. Quienes deberían estar preocupados por las ‘investigaciones internacionales’ son ellos”. Lo que hay que ver.

Sigue limpia en policía de CDMX… con ceses fulminantes

El gobierno de la Ciudad de México sigue aplicando la guillotina para eliminar a todo aquel elemento que no cumple con los requisitos de fiabilidad para proteger a los ciudadanos. Hasta ahí, todo bien. Lo malo es que, nos comentan, la limpia se está aplicando a rajatabla, sin procedimiento administrativo y sin derecho de audiencia a los elemen tos, a quienes se les está obligando a firmar su baja con el único argu mento de que reprobaron los exámenes de control y confianza. Entre la tropa de la SSC y la PDI ya se están formando grupos que, advierten, irán a tribunales. Ojalá esta limpia, necesaria en cualquier corpora ción, no se salga de control.

Sheinbaum, punto por vuelta rápida

Meten ola de amparos vs. pase de GN a Sedena

Organizaciones de la sociedad ci vil presentaron 24 amparos ante el Poder Judicial de la Federación (PJF) en contra de la reforma con la que se busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se haga cargo de la Guardia Nacional (GN). Las organizaciones, entre ellas

México Unido Contra la Delincuen cia, Intersecta y Data Cívica, afirma ron que estos cambios a las leyes son un atentado contra la democracia.

“Estos amparos fueron presentados en un contex to donde a las Fuerzas Ar madas les son asignadas cada vez más tareas civi les, a la par que aumentan sus recursos”, señalaron.

Apuntaron los riesgos que se han corrido duran te este sexenio después de haberle otorgado más po der al Ejército. “Espían a personas defensoras de derechos humanos, universidades y periodistas, desa tienden los llamados del Congreso

LA CRÍTICA. Las ONG acusan que el Ejecutivo y Legislativo han fomentado el deterioro del gobierno civil y el Judicial nada ha hecho.

a rendir cuentas por las recientes filtraciones a los correos de la Sede na, e incluso redactan iniciativas”. Sostienen que estamos ante un escenario en el que las Fuerzas Armadas cada vez obtienen más po der y autonomía, lo que pone en riesgo su neu tralidad y la estabilidad democrática.

Además señalaron que con esta iniciativa, el Es tado estaría renuncian do a tener un cuerpo de seguridad civil, como ya lo hizo al extender el mandato de la GN hasta 2028.

El piloto mexicano, Sergio Checo Pérez, tuvo la cortesía ayer de regalar a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, uno de sus cas cos, los cuales tienen un costo estimado de, nada más y nada menos, unos ¡siete mil dólares!, es decir, la nada despreciable cantidad de alrededor de 140 mil pesos. Pese a que apenas el lunes la funcionaria aseguró que, aunque le regalaron boletos para asistir al Gran Premio de México, no le gusta la Fórmula 1, porque no sólo está “en contra” de los privilegios, sino además considera que es un evento “bastante fifí”, aceptó gustosa y, cómo no, posó con el casco, que lleva todas las marcas que patrocinan al piloto mexicano, frente a las cámaras de tele visión, muy sonriente. Todo sea por el 24.

Los otros…

Ayer, en su mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó entrever que Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, no hizo la limpia necesaria dentro de la dependencia, pues “otros del viejo régimen que no termina de morir” fueron los que inten taron dinamitar la investigación de Presidencia sobre el caso Ayotzi napa. Queda claro que los “otros”, como la yerba mala, nunca mueren, y seguirán siendo el villano favorito de la 4T.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROViernes 28 de Octubre de 2022
CONFIDENCIAL
YA SE ALISTA LA ELECTORAL, AVISA ADÁN LÓPEZ
GIRA. Adán Augusto López (izq.), titular de Segob, y la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, ayer.
ESPECIAL

Por la forma como actúa, Adán Augusto López, secre tario de Gobernación, ha cambiado la gastada frase de que para tener la lengua larga hay que tener la cola corta, por la variante de para tener la lengua larga, hay que tener la cara dura. López bis ha causado una continua polémica por sus delirantes mentiras para atacar a políticos de oposición, y la incansable marcha de cerca de 10 días para ir posicionando su nom bre rumbo a 2024. Los resultados muestran que no le ha ido mal en el reconocimiento de nombre.

La herramienta ARMA, de Ri cardo Pérez Escamilla, que mide la reputación mediática, ubica a López bis en segundo lugar en oc tubre, sólo detrás del líder del PRI, Alejandro Moreno, pero con 58% de opiniones positivas y sólo 6% negativas, contra 77% de opinio nes negativas y sólo 8% a favor del priista, que no significa aprobación o desaprobación, sino exposición en medios y su valoración en esos espacios. El avance se notó tam bién en la encuesta publicada esta semana por El Financiero, donde avanzó ocho puntos, de 20 a 28% de opinión favorable, aunque le jano aún de los punteros morenos, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.

Las críticas al secretario de Gobernación han surgido por el contraste en la forma como llegó al cargo a finales de agosto del año pasado, con una mano izquierda suave y negociadora, para con vertirse en un porro. Sus for mas y la vieja relación con López Obrador, que comenzó cuando

su padre y su hermana lo abriga ron en su casa en Villahermosa cuando regresó de una especie de exilio en Veracruz, lo colocaron de manera instantánea como un posible aspirante a la candidatura presidencial.

Con el paso de los meses, se con firmó. López Obrador lo colocó en la terna final –cuando menos por ahora– de aspirantes, y López bis ha comenzado a escalar en re cordación de nombre a partir de puñetazos y patadas. El Presidente lo llama “hermano” y, cuando se le ha cuestionado su integridad, ha metido la mano al fuego por quien califica de “honesto”. Pese a la añeja relación personal, esto no fue siempre así. De hecho, cuando López fue subsecretario de Go bierno durante la administración de Manuel Gurría Ordoñez en Ta basco a principio de los 90, López Obrador le armó un expediente negro.

La investigación de López Obra dor sobre López bis fue propor cionada a un grupo de reporteros tabasqueños. Información de ese expediente, junto con una investi gación independiente y entrevis tas, se convirtió en el libro Tabasco, política, petróleo y negocios, escrito por Armando Guzmán, correspon sal de Proceso, y director del diario digital @reporterosdelsur, que na rra la historia política de ese estado entre 1985 y 2006. El capítulo 10, que se refiere al secretario de Go bernación, se titula Adán Augusto, historia truculenta

El expediente negro de López Obrador y las investigaciones pro pias de Guzmán identificaron a

López bis como socio del empre sario Carlos Cabal Peniche, que estuvo en la cárcel por un desfalco de seis mil millones de pesos a su propio banco, Cremi-Unión. Pero antes de que entrara en desgracia, de acuerdo con los expedientes, López bis operó “turbias ventas” de propiedades del gobierno de Gu rría Ordoñez a Cabal Peniche. Guz mán explicó que López bis operó el remate de bienes del estado para favorecer a Cabal Peniche, quien adquirió primero la Distribuidora de Productos Marítimos de Ta basco, valuada en 10 mil millones de pesos, que se le entregó al em presario en 40% de ese valor. Otro traspaso, el del hotel Holiday Inn que después cambió de nombre, fue logrado mediante otra “turbia licitación” para adquirir 30% de las acciones que tenía el gobierno.

Desde el cargo de subsecreta rio, señalaron, López bis vendió reservas territoriales al constructor Manuel Felipe Ordoñez, primo de Gurría, que encabezaba el Consor cio de Constructores de Tabasco, integrado por 11 compañías, que monopolizó la construcción de ca rreteras en los 90. En 1995, López Obrador denunció que el gober nador había vendido a familiares y amigos más de 180 hectáreas de reservas territoriales “a precios de regalo”–30% de su precio real–. Parte de esos terrenos estaba des tinada para viviendas populares, pero nunca se construyeron. En su lugar surgieron residencias priva das de lujo, mediante un esquema diseñado por López bis.

En una de las entrevistas que realizó Guzmán, el entonces líder del PRD en Tabasco, Audárico Hernández, dijo que la fortuna de López bis se originó desde la Subsecretaría de Gobierno. En los

expedientes negros se señala que se quedó con “millones” de pesos de los que repartió la Comisión Interinstitucional para la Atención Respectiva, conocida como CIAR100, que tenía un presupuesto de casi 3 mil millones de pesos. “A un año de asumir la gubernatura en sustitución de Salvador Neme Cas tillo, en enero de 1992”, recuerda Guzmán, “ya se documentaba la escandalosa corrupción y tráfico de influencias en el gobierno de Gurría Ordoñez, operada desde la Subsecretaría de Gobierno que ocupaba Adán Augusto López Hernández”.

Pese a ello, cuando el Tribunal Electoral anuló la elección de Ma nuel Andrade para gobernador en 2000, donde López bis fue el coor dinador de la campaña, logró con vencer al PRD, al PAN y al PT, para que lo ungieran en el Congreso local como gobernador interino, lo que causó un conflicto constitu cional porque el PRI, a pocas horas de que terminara la legislatura, designó para el mismo cargo a En rique Priego Oropeza. Pero cuando López bis tenía que presentarse a rendir juramento como goberna dor interino, no se presentó, al ha ber negociado con el gobernador saliente, Roberto Madrazo, por lo que asumió Priego Oropeza, que había sido su jefe en la Secretaría de Gobierno.

A los señalamientos de corrup ción, se le añadió el calificativo de “traidor”. En 2001 renunció al PRI y llegó al PRD. La vieja relación familiar lo reencontró con López Obrador, de quien fue coordina dor de campaña presidencial en Tabasco, en 2006. Es probable que el Presidente haya dejado sus agra vios en el archivero, pero la memo ria del viejo marrullero, persiste.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADViernes 28 de Octubre de 2022
Sus formas y la vieja relación con López Obrador lo colocaron como un posible aspirante
Cuando López fue subsecretario de Gobierno de Gurría, AMLO le armó un expediente negro
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio La otra cara de Adán Augusto Rictus @monerorictus

El Ejército espió hasta a Fernández

Noroña

Elementos del Ejército mexicano, adscritos a la 18A Zona Militar en Pachuca, Hidalgo, hicieron un seguimiento puntual a las activi dades que, en mayo de 2021, hizo el diputado Gerardo Fernández Noroña a aquel estado.

De acuerdo con dos reportes del instituto armado, derivado de ese seguimiento, se hizo un análisis del impacto político que esa visita iba a generar para el proceso electoral 2020-2021.

La información está en las tar jetas informativas GAOI/28346 y GAOI/28344, parte de los mi les de documentos hackeados a la Secretaría de la Defensa Na cional (Sedena) por Guacamaya.

Los documentos son clasifica dos como urgentes y muestran los lazos que Noroña tiene con algunos personajes de aquella entidad, ligas que se evidencia ron en el marco de la “eferves cencia política” del momento.

Asimismo, dieron a conocer, incluso con fotografías, las ac tividades que el 24 de mayo de 2021 realizó el político, quien llegó al Congreso de la Unión bajo las siglas del PT, afín a la 4T.

En un apartado señalado como “opinión”, el capitán Fer nández, quien firma ambos documentos, dirigidos a los mandos de la Jefatura Regional de Inteligencia y de la Primera Región Militar en la Ciudad de México, aseguró: “Con motivo del periodo de campaña durante el proceso electoral 2020-2021 y la efervescencia política, es visible que el licenciado Gerar do Fernández Noroña muestra su apoyo al maestro Cipriano Charrez Pedraza, exdiputado federal por Morena”.

FOCOS

La visita. En el reporte militar se da cuenta de dos eventos a los que asistió Fernández Noroña: uno de ellos, una visita que hizo a Cipriano Charrez, en el penal estatal de Pachuca, Hidalgo, donde está interno.

La promesa. “(Noroña) se comprometió a que, durante su intervención en el Congreso, el 26 de mayo 2021, solicitaría su liberación”, informaron.

Hubo datos sin verificar en informe sobre Iguala: Encinas

El caso se sostiene incluso sin capturas de pantalla de algunos chats, asegura

Las pruebas del informe de la Co misión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa se sostienen incluso sin capturas de pantalla de chats, aseguró Alejan dro Encinas, subsecretario de De rechos Humanos y presidente de la comisión, quien también aseguró que no “vamos a parar”, pese a que es objeto de espionaje en la respon sabilidad más importante que ha tenido como servidor público.

“Que yo autodescalifiqué mi tra bajo, pues la verdad no fue así, sería una falta de respeto a los compañe ros de mi equipo de trabajo”, expre só en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior, luego de un reportaje del periódico The New York Times, en el que se incluye una entrevista de él en la que afirma que hay prue bas no consistentes.

El subsecretario indicó que el in forme que se presentó en agosto, y que ya derivó en órdenes de aprehen sión, debe verse de forma integral, pues es un “rompecabezas” de 154 eventos de manera puntual sobre la desaparición de los normalistas.

Precisó que “incluso hay algunos que quitando las capturas de pan talla siguen vigentes”.

AYOTZINAPA

CONTRA MILITARES, CONTUNDENTES PRUEBAS: EXFISCAL

Omar Gómez, exfiscal del caso Iguala, insistió ayer en que hay pruebas “contundentes” en la indagatoria de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa de la FGR, con la que se obtuvo 83 órdenes de aprehensión, 20 contra militares.

Al participar en dos foros en San Francisco, California, señaló que, parte de esa evidencia, se obtuvo en colaboración con autoridades de Estados Unidos.

Relató que en su paso por la unidad se detectó resistencia a que se conociera la verdad, por lo que tomaron “medidas drásticas”.

Dado que el reportaje también hace referencia a que la reunión que tuvo con Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Crimi nal, duró tres horas y presuntamen te mencionó que el Presidente no buscaba cárcel, consideró que ahora enfrenta una etapa de espionaje.

En tanto, el Presidente reiteró que, dado que el informe alcanzó órdenes de aprehensión, incluso contra militares, hubo dentro de la Fiscalía General de la República quienes intentaron “dinamitar” la investigación.

Defender la democracia

Todas las reformas electo rales en México ocurrie ron por exigencias de la oposición, fueron consensuadas entre todas las fuerzas políticas y se presentaron al Congreso después de ese proceso. Hoy es el Ejecutivo el que quiere una reforma y la envía al Congreso antes de negociarla. Es decir, no es una reforma que tenga como fin perfeccionar la democracia, sino impedirla.

Debería ser muy claro, pero parece que hay que explicarlo. López Obrador quiere una auto ridad electoral a modo porque, de otra forma, no podría robarse la elección, que es lo que busca. Sabe perfectamente que no puede hacerse fraude en las elec ciones que organiza el INE. Lo sabe porque en 2006 no hubo tal fraude, como siempre ha insis tido. Si hubiese ocurrido en esa ocasión, podría repetirlo en 2024 y no necesitaría cambiar nada. No lo hubo entonces ni lo habrá nunca bajo la organización del INE y la participación de millo nes de ciudadanos.

Pero López Obrador sabe que no podrá ganar en 2024. Y como él afirma que nunca ha perdido, porque o gana o le robaron, le es indispensable robarse la elec ción presidencial próxima. Para ello tiene que destruir al INE. Lo intenta ahora con una reforma constitucional que, creo, no pa sará. Lo hará mediante cambios legales, inconstitucionales, como lo hizo con la electricidad y la Guardia Nacional. En ambos ca sos, los jueces frenaron las leyes, y en el primero la SCJN no logró determinar la inconstitucionali dad de la ley, pero sí se juntaron votos suficientes para que cual quier recurso sea procesado con éxito. Si hacen algo parecido con la ley electoral, también se fre nará en el Poder Judicial.

Vendrá entonces la elección de cuatro consejeros que reem placen a quienes terminan su mandato. Para nombrarlos es necesario contar con dos terceras partes de los diputados, que no tiene López Obrador. Puede ne gociar con el PRI, pero negociar no es lo suyo. Tal vez no logren nombrar a esos consejeros, y tengamos que ir a la elección con un Consejo General debilitado. Peor aún, con toda seguridad no le darán presupuesto suficiente al INE para la organización de la elección de 2024.

Con todo, estoy seguro de que los mexicanos sabrán llevar adelante el proceso electoral.

Con una reforma legal inconsti tucional, con un consejo debili tado, con presupuesto mutilado, López Obrador cerrará así un

FUERA DE LA CAJA Macario

Schettino

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

sexenio deplorable, trágico. Después de contar con millones de votos, con la esperanza de los mexicanos, con todo en las ma nos para tener una presidencia exitosa, terminará con cientos de miles de muertos, billones más de deuda, obras faraónicas inúti les y con el intento, no visto en décadas, de robarse una elección presidencial.

Si usted cree que exagero, le pido que me explique para qué entonces quiere una reforma electoral. Si ganó, amplia y legíti mamente, bajo este conjunto de reglas e instituciones, ¿por qué querría modificarlas? Lo hace porque sabe que sus candidatos, Claudia y Adán, no ganan ni de milagro. Lo hace porque sabe que el voto útil que le favoreció en 2018 ahora irá en su con tra. Lo hace porque sabe que su frente político, su movimiento, se desmorona ahora gracias a sus errores, sus ocurrencias, su auto ritarismo y su incapacidad.

Desde ya se ha empezado a organizar la sociedad para defender al INE. El respaldo ciudadano a esta institución es claramente superior a la popu laridad presidencial que, como sabemos, no significa nada. La democracia permite que la po blación le dé la oportunidad a cualquiera de tomar las riendas del país, pero también le da el derecho de cambiar de opinión y corregir sus errores. Eso quieren hacer los mexicanos, y eso harán en 2024. López Obrador, quien jamás ha sido un demócrata, quiere impedirlo. Ahora que les gusta mucho la frase, no veo a nadie mejor para ilustrarla: trai dor a la patria.

15NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIEROViernes 28 de Octubre de 2022
DEFENSA. Alejandro Encinas, subsecretario de DH, ayer, en conferencia.
ESPECIAL
EL FINANCIERO Viernes 28 de Octubre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.