EMPUJA EL LEIPIZG Y LIQUIDA AL REAL MADRID
l INDEFINIDO La intensidad de Leipzig acabó con el invicto del Real Madrid en la Fase de Grupos de la UEFA Champions League. Sin Benzema, Modric ni Valverde, las rotaciones de Ancelotti no funcionaron ante el empuje del equipo alemán
Río Santiago cobra 941 vidas, admiten
El 68 por ciento de las muertes ocurrieron en El Salto; 24 por ciento fueron en Poncitlán y el 8 por ciento restante, en Juanacatlán; 18 por ciento de las personas fallecidas no contaba con un sistema de seguridad social
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
La contaminación en el río Santiago provocó la muer te de casi mil habitantes de sus inmediaciones en una década, lo que dimensiona la omisión histórica de las autoridades de los tres niveles de gobierno para atender la contaminación del afluente a la que siguen expuestos, hasta la fe cha, los pobladores.
La cifra de defunciones fue reco nocida en un informe elaborado por la Secretaría de Gobernación (Segob) en el que explica las acciones que el Esta do mexicano ha realizado en reacción a las medidas cautelares emitidas por
MEMORIA HISTÓRICA
ENRIQUE OSORNO
OPERACIONES CUCHAPALA PARA 2023-A
Cada programa educativo tendrá cupo para 40 estudiantes. ZMG 2A
la Comisión Interamericana de De rechos Humanos (CIDH) en febrero de 2020, en las que exige garantizar atención médica a pobladores que viven en 5 kilómetros alrededor del
río Santiago en El Salto y Juanacat lán, así como a cuatro poblaciones de Poncitlán.
“Durante el periodo de 2009 a 2019 fallecieron un total de 941 personas por enfermedad renal crónica (como causa básica de muerte), quienes eran residentes de las localidades de los tres municipios contemplados en la medida cautelar”, reconoció la Segob a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.
El 68 por ciento de las muertes ocu rrieron en El Salto; 24 por ciento en Poncitlán y el 8 por ciento restante, en Juanacatlán. El 18 por ciento de las personas fallecidas no contaba con seguridad social.
Alan Carmona, integrante de la agrupación Un Salto de Vida, señaló que hasta la fecha las au toridades no han garantizado una atención accesible y un diagnós tico médico especializado para las personas que viven en las zonas referidas.
Esta realidad contrasta con el mensaje del gobernador Enrique Al faro durante su reciente visita a la CIDH para exponer el plan de acción contra la contaminación en el río San tiago y en donde aseguró que recibió un reconocimiento de los integrantes de la comisión.
MINEROS Demandan intervención por robo de explosivos
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Representantes mineros del país pidieron la in tervención del Estado ante los altos índices de inse guridad, el robo de explosivos que se utilizan en la industria y los riesgos que existen en zonas como Sonora, Guerrero o Za catecas, en donde las empresas destinan hasta 10 por ciento de su presupuesto para protegerse y otras han pagado derecho de piso al crimen organizado para seguir operando, lo que impide una mayor atracción de inversiones. “La inseguridad ha afectado a las regiones mineras más im portantes de México, donde las empresas han tenido que desti nar entre 5 y 10 por ciento más a su presupuesto de seguridad”, indicó Luis Humberto Vázquez, presidente de la Asociación de In genieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).
Destacó que algunas de las entidades con mayor tradición minera como Chihuahua, Es tado de México, Guerrero, Gua najuato, Sonora y Zacatecas se encuentran también en los pri meros lugares con mayor per cepción de inseguridad.
323 mil 640. El ter cero fue para la compra de otros 20 dispo sitivos externos, por 221 mil 606.40 pesos.
Para el especialista Carlos Fernando Ruiz Chávez, que el gobierno de Jalisco haya firmado un convenio con un pri vado para usar una app para recarga en lugar de hacer una propia es la causa del encarecimiento del servicio. Esta práctica, añadió, se ha vuelto frecuente en el servicio público.
SESIÓN APRUEBAN SENADORES
LEY FEDERAL DE DERECHOS
PROPIEDAD DE
OBLIGATORIO ALISTAN UNA REFORMA PARA EMPLEADOS DE APLICACIÓN
Trabajo, Luisa María Alcalde,
que próximamente tendrán
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 26 de octubre de 2022 Número 2387 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO INCAUTACIÓN OPERATIVOS DEL EJÉRCITO; HALLAN 21 MDP Y ARSENAL l RESULTADO El Ejército y la Fiscalía General de la República aseguraron al crimen organizado dos viviendas en Guadalajara y Tlaquepaque junto con un arsenal, vehículos y más de 21 millones de pesos en efectivo. Además, fueron detenidos dos sujetos durante el operativo realizado el sábado 22 de octubre. ZMG 6A 2015 TRAS 7 AÑOS, DETIENEN A PRESUNTO FEMINICIDA ZMG 6A IGNORA MUNICIPIO EXPLOTACIÓN ACELERA CHECO EN GUADALAJARA l EN CASA Ciento treinta mil aficionados a la Fórmula 1 y fanáticos de Checo Pérez provenientes de todo el país acudieron a las inmediaciones de la Glorieta Minerva para disfrutar del show run del tapatío y Red Bull Racing en la antesala del Gran Premio de México. Avenida Vallarta se convirtió en un circuito callejero para que Checo corriera con el RB7, el auto que hizo campeón del mundo al alemán Sebastian Vettel y a Red Bull en 2011. Lauro Rodríguez PASIÓN 8A
l PENDIENTE. El pleno de la Cámara de Senadores aprobó ayer por la noche en lo general y en lo particular los artículos no reservados de la Ley Federal de Derechos, con 65 votos a favor, 42 sufragios en contra y dos abstenciones. Al cierre de esta edición los legisladores se disponían a votar la Ley de Ingresos 2023. EL FINANCIERO
l FORMALIDAD
La secretaria del
afirmó
lista la propuesta de reforma tanto a la Ley Federal del Trabajo como a la ley del IMSS para obligar a las empresas de plataformas digitales a brindar seguridad social a cerca de medio millón de trabajadores de apps EL FINANCIERO
EL FINANCIERO
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
RECONOCE AUTORIDAD ALTA CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA
ZMG 2A ALTAR l Proponen una inmersión completa en el Día de Muertos 7A AGOSTO l Actividad económica avanza 0.97 por ciento EL FINANCIERO EL ZAPOTILLO l Exhibe Morena negativa de apoyo a comunidades 3A TRANSPORTE PÚBLICO l Exigen gratuidad de servicio para los adultos mayores 5A CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL JOSÉ CARLOS TORAL ESPECIALESPECIAL HAY VINCULACIÓN CON EL GOBIERNO DESDE 2019 Empresa que desarrolló MiSaldo recibe $546 mil en tres contratos LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA E l convenio para usar la aplica ción MiSaldo para recargar las tarjetas de prepago del trans porte público no es el primer acuerdo del gobierno de Jalisco con Sfinx, pues ya el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) había entregado por adjudica ción directa tres contratos por más de medio millón de pesos a esta empresa, originaria de la Ciudad de México. El primer contrato fue por la compra de un dispositivo externo para recargas, por 997.60 pesos; según el segundo, Sfinx hizo el “desarrollo aplicativo de punto de recarga alterno a monederos electrónicos personalizados”, por
ZMG 3A RB LEIPZIG REAL MADRID 3-2 7-2 PSG MACCABI HAIFA EN EL AIRE
y dejan el primer lugar de la tabla en el aire. PASIÓN 8A UDEG COMIENZA
l RIBERA El Centro Universitario de Chapala ya está listo con la oferta de las licenciaturas de Enfermería y de Gerontología. Las aulas provisionales estarán en un espacio administrativo del ayuntamiento, mientras se construye el nuevo campus de la UdeG.
ZAPOPAN OPERA RUTA EN EL BAJÍO CON AUTORIZACIÓN TEMPORAL ZMG 2A CONGRESO CORRIGEN LEY DE MOVILIDAD A SEIS DÍAS DE PUBLICADA ZMG 2A ASESINATO DESCONOCE CENTURIÓN
VEHÍCULO ZMG 6A FICM CREAR
POR MEDIO DEL CINE:
l HUELLAS El cortometraje documental La evaluación, del periodista Diego Enrique Osorno, indaga en las inconsistencias de la llamada “verdad histórica” de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, hecho que solo compara con la masacre estudiantil de 1968, para “crear una memoria histórica”. ESCENARIO 7A El famoso tamizaje de enfermedad renal es insuficiente, no se puede presentar como un diagnóstico médico a la población porque sólo está enfocado en un rango de edad” ALAN CARMONA UN SALTO DE VIDA
CUChapala arrancará operaciones en enero
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Universidad de Gua dalajara (UdeG) anunció ayer que en enero de 2023 arrancará operaciones el Centro Universitario de Chapala (CU Chapala). El plantel tendrá aulas provisionales en un inicio que estarán ubicadas en un inmueble que dispuso el ayuntamiento del municipio ribereño.
Durante el anuncio, el rector general de la UdeG, Ricardo Vi llanueva Lomelí, anunció que las carreras de Enfermería y Geron tología se impartirán en el lugar a partir del próximo semestre, es decir, desde el calendario es colar 2023-A. Las dos estarán adscritas de forma temporal a la Vicerrectoría Ejecutiva de la Universidad.
“A pesar de los problemas financieros, lo que hoy vivimos con el inicio del CUChapala nos demuestra que a veces la vo luntad vale más que el presu puesto”, declaró el rector, quien precisó que desde ayer a las 13 horas se abrió el sistema para que los interesados realicen el trámite para ingresar a las dos carreras referidas. El registro se extenderá por los próximos 14 días y el examen de admisión será el 12 de noviembre.
En un comunicado, la casa de estudios precisó que ambas licenciaturas serán coordinadas por dos centros universitarios ubicados en el Área Metropo litana de Guadalajara (AMG). La de Enfermería estará a car go del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y la de Gerontología del de Tonalá (CUTonalá).
Para cada programa educa tivo se abrirá un grupo de 40 estudiantes, por lo que podría haber 80 alumnos de primer ingreso para el ciclo 2023-A; sin embargo, el rector expuso que si la demanda es muy alta se abri rían dos grupos por carrera, es decir, en enero podrían entrar 160 estudiantes.
Villanueva Lomelí abundó sobre la necesidad del plantel en el municipio de la Ciénega: “En Chapala, 15 de cada 100 personas pudieron estudiar una licencia tura, que significa 15 por ciento de su población, pero estamos en deuda con 8 mil 620 personas que tienen preparatoria y no pu dieron cursar una licenciatura en nuestra Universidad”.
El costo del inicio de clases del CUChapala asciende a 665 mil 359 pesos para los dos progra mas educativos, monto que se solventará con recursos propios de la UdeG.
Las aulas provisionales del CUChapala estarán ubicadas en Niños Héroes 69, en el Centro del municipio.
Fallecen casi mil en torno al Santiago por mal renal
EN UNA DÉCADA
El gobierno federal revela los fallecimientos, ocurridos en el periodo de 2009 a 2019, tras las medidas cautelares emitidas por la CIDH debido a la contaminación en el río
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
ISSUU ntrguadalajara
En una década fallecieron por enfermedad renal crónica casi mil personas en torno al río Santiago, reconoció el gobierno de México ante la situación que viven los habitantes afectados por la con taminación.
La cifra se desprende de un informe elaborado por la Secretaría de Gober nación (Segob) en el que explica las acciones que el Estado mexicano ha realizado en reacción a las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Huma nos (CIDH) en febrero de 2020, en las que exige garantizar atención médica a pobladores que viven en cinco ki lómetros alrededor del río Santiago en El Salto y Juanacatlán, así como a cuatro poblaciones de Poncitlán.
“Durante el periodo de 2009 a 2019 fallecieron un total de 941 personas por enfermedad renal crónica (como causa básica de muerte), quienes eran residentes de las localidades de los tres municipios contemplados en la medida cautelar”, reconoció la Segob a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.
La mayoría de las muertes, 68 por ciento, ocurrió en El Salto; 24 por ciento, en Poncitlán, y el 8 por ciento restante, en Juanacatlán. El 18 por ciento de las personas fallecidas no contaba con seguridad social.
Frente al incremento de las en fermedades renales alrededor del río Santiago, el gobierno de Jalisco realiza un tamizaje para detectar señales de daño renal en alrededor de 2 mil estu diantes de educación básica, de entre 5 y 15 años; sin embargo, la estrategia es señalada de insuficiente por habi tantes de la zona.
“El famoso tamizaje de enfer medad renal es insuficiente, no se puede presentar como un diagnóstico médico a la población porque sólo está enfocado en un rango de edad”, cuestionó Alan Carmona, integrante de la agrupación Un Salto de Vida.
CONGRESO DEL ESTADO
Corrigen ley de movilidad; sólo se multará a camioneros por fumar
2CARRERAS tendrá en un inicio el CUChapala: Enfermería y Gerontología. La primera estará a cargo del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y la segunda del de Tonalá (CUTonalá)
EN EL BAJÍO
Nueva ruta opera con una autorización temporal
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
C on una autorización tempo ral para circular sin placas, la empresa Autotransportes Sanver, cuyo nombre comercial es Ri ver, opera la nueva ruta de transporte público C-138 en la zona de El Bajío, en Zapopan.
A pesar de que las 12 unidades de la ruta ya eran utilizadas en la Troncal 03 (66), y que no son vehículos nuevos, sino modelos 2020 y 2021, prestan el servicio sin portar placas ni tarjetas de circulación.
La autorización temporal vence el próximo 8 de noviembre, según las constancias oficiales entregadas vía transparencia y que están firmadas por el director general de Transporte Público de la Secretaría de Transporte (Setran), Amílcar Arnoldo López Zepeda.
Personal de la Setran explicó de manera informal que como la C-138 es una ruta de transporte reciente, tiene permitido que sus unidades circulen sin placas a pesar de no ser nuevas.
El también habitante de El Salto recordó que entre las medidas caute lares que la CIDH emitió desde hace más de dos años se incluye la atención accesible y un diagnóstico médico es pecializado para las personas que viven a cinco kilómetros de distancia del río Santiago, en El Salto y Juanacatlán.
También se incluye a los habi tantes de Chalpicote, Mezcala de la Asunción, San Pedro Itzicán y Agua Caliente, comunidades de Poncitlán ubicadas a la orilla del lago de Chapa la, donde también padecen contami nación del agua.
“Debe de hacerse un diagnóstico médico para la población en general, con otro tipo de metodologías más in tegrales y que no sea solamente para un sector de población y un solo tipo de enfermedad, pues la multiplicidad de enfermedades ocasionadas por la contaminación es bastante amplia”, advirtió Carmona.
En el informe que el Estado mexi cano rindió ante la CIDH en respues ta a las medidas cautelares de 2020 también reconoce que el abasto de medicamentos en el centro de salud de Poncitlán es de 65 por ciento, el nivel más bajo de la región.
Sobre la atención médica, la Co misión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) documentó en una recomendación emitida en enero que los seis centros de salud de El Salto sólo cuentan con un médico nefrólo go. El documento señala que el espe cialista debe atender a más de 71 mil personas sin seguridad social a pesar de que el municipio está considerado como área de intervención prioritaria en materia de salud debido a la con taminación.
Debe de hacerse un diagnóstico médico para la población en general, con otro tipo de metodo logías más integrales y que no sea solamente para un sector de población y un solo tipo de enferme dad” ALAN CARMO NA INTEGRANTE DE UN SALTO DE VIDA
NTR buscó la declaratoria de la con cesión de la nueva ruta en el periódico oficial El Estado de Jalisco y en el Regis tro Estatal de Movilidad y Transporte, publicado en el portal de Internet de la Setran, pero en ninguno está incluida.
La C-138 fue presentada el 10 de octubre por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, con la in tención de que ofrezca el servicio de transporte en espacios como el Estadio Akron o planteles educativos. Una de sus terminales se encuentra afuera del Instituto Tecnológico José Mario Moli na Pasquel y Henríquez, ubicado en la avenida Arenero.
Algunos estudiantes que ayer espe raban la salida de una de las unidades explicaron que antes de la puesta en marcha de la ruta debían caminar más de un kilómetro hasta el camión más cercano, sobre carretera a Vallarta, por lo que sí les es de utilidad.
También reconocieron que las uni dades están limpias y en buenas con diciones; sin embargo, la frecuencia de paso de 20 minutos les parece excesiva, pues en ocasiones se alarga hasta por media hora.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
A seis días de la entrada en vigor de la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco, ayer se aprobaron sin unanimi dad las primeras modificaciones.
Uno de los cambios acota la sanción por fumar al conducir, la cual va de los 96.22 a los 481.1 pesos. En la legislación original la multa aplicaba también a particulares, pero tras la corrección sólo será para conductores del trans porte público.
La otra modificación dio reversa al aumento al cobro mínimo en fotoin fracciones y trae de vuelta los montos de sanción que tenía la ley derogada para quien rebase los límites de velo cidad permitidos, es decir, de 962.2 a los 2 mil 886.6 pesos.
Ambos cambios se avalaron luego de que el 20 de octubre no pasaran. Ahora
tuvieron el respaldo de 27 diputados de los partidos Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista de México (PVEM), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena). La semana pasada, los dos últimos no respaldaron las modificaciones.
En contrate, cuatro diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y dos de Hagamos y Futuro vota ron en contra.
Por otro lado, el diputado de Ha gamos, Enrique Velázquez González, expuso que la tarifa del transporte público aumentará al haberla indexado en la nueva legislación de movilidad.
“Claro que va aumentar la tarifa y no lo pueden negar; si no es hoy o en estos dos años de gobierno, (será) cuan do termine la administración actual, tendrá que actualizarse tal y como lo señala el artículo transitorio que uste des aprobaron”, afirmó desde tribuna.
En respuesta, la diputada titular de la Comisión de Movilidad, Mónica Ma gaña Mendoza, reconoció que la tarifa aumentará, pues todo crece conforme a la inflación; sin embargo, acotó que la actualización del pasaje no será au tomática, pues pasará por un proceso técnico que no será “en lo oscurito”.
VALIDAN ALZA EN PRERROGATIVAS De los 125 Municipios de Jalisco, 75
votaron a favor de aumentar las pre rrogativas de los partidos políticos na cionales, lo que generará un aumento de hasta el triple para 2023.
Luego de que el alza fuera avalada por los diputados locales, la reforma a la Constitución pasó a los ayunta mientos. Los de Guadalajara, Zapopan y Tonalá evitaron pronunciarse ante la falta de unanimidad en sus plenos; los que sí votaron a favor fueron Tlajomul co y Tlaquepaque.
Miércoles 26 de octubre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
POLUCIÓN. Los fallecidos eran residentes de El Salto, Juanacat lán y Poncitlán, municipios con templados en las medidas cautela res de la CIDH.
EN UNOS DÍAS. La autorización de las unidades vence el próximo 8 de noviembre.
MUY PRONTO. Los cambios a la nueva ley de mo vilidad se dieron a seis días de su entrada en vigor.
UDEG
LOCALIZACIÓN. Las aulas provi sionales del CUChapala se ubican en Niños Héroes
69.
ARCHIVO NTR / GP ESPECIAL 68 POR CIENTO de las muertes, es decir, 640, se reportó en El Salto 24 POR CIENTO, o 225, en Poncitlán 8 POR CIENTO, o 75, en Juanacatlán 18 POR CIENTO de las perso nas fallecidas no contaba con seguridad social 481.1 PESOS es el monto más alto de la sanción por fumar y conducir que aplicará a conductores del transporte público
ESPECIAL
JOSÉ TORAL
Claudia Salas, abierta a un diálogo con Villanueva
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La titular de la Comisión de Hacienda del Congre so local, Claudia Salas Rodríguez, se dijo abierta a te ner un diálogo con el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, sobre la asignación presupuestal del estado para la casa de estudios en 2023.
A la fecha, añadió, el rector no ha pedido cita para platicar el asunto.
“No me ha buscado, pero con mucho gusto, por supues to, a quien sea que nos busque aquí estamos para recibirles y para poderles también escu char y tomarlos en conside ración”, afirmó la diputada de Movimiento Ciudadano (MC).
El rector de la UdeG estu vo ayer en el Congreso local para escuchar el informe de actividades de la diputada de Hagamos, Mara Robles Villa señor, y señaló que espera que en el presupuesto 2023 de la Universidad se añadan poco más de 776 millones de pesos de déficit presupuestal para cubrir el aumento en la ma trícula.
“En caso de que el gober nador no envíe la iniciativa de presupuesto con lo mínimo que requiere la Universidad para poder mantener el ritmo de crecimiento que necesita Jalisco, vendremos al Con greso. Yo espero que los di putados abran un poquito su mente, que nos escuchen, que verdaderamente abran oído porque no es ningún capricho, ni ningún berrinche lo que está pidiendo la Universidad, es lo justo para que podamos seguir dándole oportunida des a los jóvenes de Jalisco”, afirmó.
El rector pidió que Jalisco no deje de invertir en educación. Expuso que la situación de vio lencia que ahora vive la ciudad se debe a que alguien dejó de destinar recursos para alejar a los jóvenes de las calles.
“Si queremos transformar este país yo no encuentro otra ruta que no sea con educación y espero que eso sea sensible a los diputados”, afirmó.
Villanueva Lomelí se mos tró abierto a cualquier tipo de reunión y recordó que también busca que el gobierno federal aumente los recursos vía fon dos a la UdeG.
El 1 de noviembre, el gobier no del estado debe entregar el proyecto de presupuesto de egresos 2023 para que sea estudiado por los diputados locales.
MiMovilidad.
Dio Siteur $546 mil en contratos a Sfinx
A fines de 2019, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano firmó tres compromisos con la empresa vía adjudicación directa
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El convenio para usar la aplicación móvil MiSaldo para recargas de las tarje tas de prepago del trans porte público no es el pri mer acuerdo del gobierno de Jalisco con Sfinx, pues previamente el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) entregó por adjudicación directa tres contratos por más de 500 mil pesos a la empresa originaria de la Ciudad de México.
Información publicada en la Pla taforma Nacional de Transparencia (PNT) y en el sitio oficial del Siteur in dica que en 2019 se firmaron tres con tratos con la empresa para la contra tación de bienes y servicios. Aunque los compromisos están identificados con un número de folio, ninguno está disponible para consulta pública.
El primero, identificado con el folio 456/2019, fue por la cantidad de sólo 997.60 pesos por la compra de un dispositivo móvil de punto de recarga externo de tarjetas electrónicas Mi Movilidad de marca Famoco FX205, el cual incluyó batería, manual, cable, cargador y protector de pantalla. La fecha de validación de la compra, de la que tampoco hay factura pública, fue el 10 de octubre de 2019.
En el segundo contrato, con el folio 890/2019, Siteur contrató a Sfinx para el “desarrollo aplicativo de punto de recarga alterno a monederos electró
POR MALA ACTUACIÓN
VEN “COYOTAJE” DIGITAL
MiSaldo registra fallas y Setran se lava las manos
■ La aplicación MiSaldo presentó fallas en su primer día de funcionar como punto de recarga de la tar jeta de prepago para el transporte público.
A través de sus redes sociales la empresa reconoció las fallas; sin embargo, no precisó causas ni so luciones a implementar.
“Actualmente estamos presen tando fallas durante el registro de cuentas, estamos trabajando para solventarlo cuanto antes”, señaló.
Al cierre de esta edición la empresa no había informado si
nicos personalizados”. El costo de la adquisición fue de 323 mil 640 pesos y también tiene como fecha de valida ción el 10 de octubre de 2019.
El tercer y último contrato, identi ficado con el folio 606/2019, también fue para la compra de dispositivos móviles Famoco FX205. Siteur adqui rió 20 más con un valor total de 221 mil 606.40 pesos, compra validada el 16 de noviembre de 2019.
En total, los tres contratos que Si teur realizó con Sfinx vía adjudicación directa suman 546 mil 244 pesos.
Este martes NTR publicó que Mi Saldo, aplicación desarrollada por Sfinx y lanzada el lunes por la Secre taría de Transporte (Setran), cobrará comisiones que van del 4.5 al 8.3 por ciento del total recargado a las tarjetas de MiMovilidad, lo cual fue criticado por usuarios de camiones.
Vinculan a proceso a dos uniformados de Autlán
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
P or delitos cometidos en la ad ministración de justicia y otros ramos del poder público, Vi cente Alejandro y Raúl, policías mu nicipales de Autlán de Navarro, fueron vinculados a proceso por el juez de control y oralidad del Séptimo Distrito Judicial, Iván Eduardo Fajardo García.
El juzgador resolvió en una au diencia celebrada el lunes vincular a proceso a los elementos de la Policía municipal luego de una mala actuación en un accidente ocurrido el 31 de agosto de 2021.
Reprochan falta de apoyo a afectados por Zapotillo
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
D iputados del partido Movi miento Regeneración Nacio nal (Morena) reprocharon que los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) y de Acción Nacio nal (PAN) hayan rechazado apoyar un exhorto al titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Enrique Ibarra Pedroza, en el que se le pedía a la administración estatal implemen tar un plan de justicia para las comu nidades de Temacapulín, Palmarejo y Acasico, afectadas por el proyecto de la Presa El Zapotillo.
La diputada morenista e impulsora del exhorto, María Padilla Romo, con sideró que el gobierno del estado tam bién debe apoyar a las comunidades por el daño causado por el proyecto.
Luego de lograr acuerdos para que la construcción de la presa se destra bara, el gobierno federal anunció que aplicará un plan de justicia social para los poblados referidos, pero el estado no está incluido en él, por lo que la morenista pide que se sume.
Aclaró que en su exhorto no se pedía al estado igualar el apoyo fe deral que se prevé para cada familia afectada –de 90 mil a 250 mil pesos–, pero sí mostrar de alguna manera “un poquito” de solidaridad.
MIL 244
los problemas ya se habían so lucionado.
Mientras tanto, la Secretaría de Transporte (Setran) se lavó las manos y pidió reclamar a los de sarrolladores y no al gobierno por estas fallas.
“Le informamos que la Setran realizó un convenio de colaboración con la empresa que desarrolló la aplicación Mi Saldo, por lo que cual quier duda es importante ponerse en contacto con ellos a través del chat de la app”.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
INTERMEDIARIO ENCARECE SERVICIO
Para el especialista en tecnologías de la información, Carlos Fernan do Ruiz Chávez, el hecho de que el gobierno de Jalisco haya firmado un convenio con un privado para usar una aplicación para recargar las tar jetas de prepago en lugar de generar una propia es la causa del encareci miento del servicio.
Esta práctica, añadió, se ha vuelto frecuente en el servicio público.
“Es la filosofía destructiva de insertar capas de intermediarios ( brokers ) entre servicio y usuario final y que termina por encarecer el mismo, convirtiéndose en un coyota je digital y legalizado que solamente proyecta su incapacidad de discernir entre lo privado y lo público”, indicó el especialista.
Por su parte, el coordinador par lamentario de Morena, José María Martínez Martínez, reclamó la falta de voluntad de los diputados que re presentan a dichas comunidades para apoyarlas.
CAMPUS GDL
Univa abre Centro de Simulación en Medicina
REDACCIÓN
GUADALAJARA
L a Universidad del Valle de Ate majac (Univa), campus Gua dalajara, inauguró el Centro de Simulación en Medicina, espacio acondicionado para que los estu diantes de la Licenciatura en Médico Cirujano puedan realizar prácticas.
El espacio tuvo un costo de 7 mi llones de pesos, se ubica en la planta baja del edificio de Medicina y co menzará operaciones el primer día de noviembre. El acondicionamien to del lugar duró tres meses.
El centro cuenta con cuatro es cenarios clínicos: consulta externa, neonatología, trabajo de parto y área de urgencias. Todos están pro gramados y ponen a prueba a los alumnos desde el centro de control de manera interactiva, explicó la jefa de Ciencias de la Salud, Laura Quiñónez.
“Es un proyecto arquitectónico que comenzó en el año 2018, pero se vio mermado por la pandemia que azotó al planeta. El proyecto tuvo un costo que ronda los 7 millones de pesos, tomando en cuenta también el material con el que la Univa ya contaba desde 2009, por ejemplo, algunos modelos anatómicos que seguirán funcionando en este centro de trabajo”, relató.
El acto protocolario, realizado el lunes por la tarde, tuvo como invitados especiales a estudiantes, cuerpo académico y autoridades universitarias.
DINERO. La diputada asegura que
le ha pedido cita
presupuestos.
Ese día Vicente Alejandro y Raúl realizaban un recorrido de vigilancia cuando fueron notificados de un per cance vial. Al acudir como primeros respondientes notaron que una mujer
se encontraba tendida en el piso reci biendo asistencia médica debido a que había sido atropellada.
Según testigos, los policías se li mitaron a retirar a los curiosos sin asegurar el vehículo del presunto res ponsable, el cual posteriormente fue retirado del lugar.
Por lo anterior el esposo de la mujer presentó una denuncia ante la Fisca
lía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), instancia que integró la carpeta de investigación que el día de antier se presentó ante el juez, quien determinó la vincula ción de los agentes de seguridad y les impuso como medida cautelar que no podrán acercarse al denunciante ni a los testigos de los hechos mientras se resuelve su situación jurídica.
DINERO. El Centro de Simulación en Medicina costó 7 millones de pesos.
NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Miércoles 26 de octubre de 2022 ZMG 3A
FACEBOOK
ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
A CARGO. La Fis calía Especializada en el Combate a la Corrupción integró la carpeta de investigación del caso.
DE PRESUPUESTO MORENISTAS
el rector no
para platicar sobre
PROVOCA CRÍTI CAS. Sfinx cobrará comisiones que van del 4.5 al 8.3 por ciento del total recargado a las tarjetas de
546
PESOS
es el monto total de los tres contra tos celebrados con Sfinx No me ha busca do, pero con mucho gusto, por supuesto, a quien sea que nos busque aquí estamos para recibirles y para poderles también escuchar y tomarlos en consideración”
CLAUDIA
SALAS RODRÍGUEZ TITULAR DE LA COMISIÓN DE HA CIENDA DEL CONGRESO LOCAL
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIALESPECIAL
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
“No somos profetas de tragedias”
La pastoral de la comunicación que realiza la Iglesia católica está profundamente exigida a tener una visión de la realidad amplia y profunda en todas sus expresiones y niveles. “Escuchar con el corazón” y “Hablar desde el corazón” es el lema del Encuentro de Comunicadores de las Diócesis de México, que se celebra actual mente en Guadalajara en la semana del 24 al 28 de octubre.
La iglesia siempre está al día, “no porque busque la novedad, sino porque busca cami nar con el pueblo”, y hoy no podemos dejar de caminar con todos aquellos que caminan y transitan por las redes sociales, expresó el arzobispo de Monterrey y presidente de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM), Rogelio Cabrera López, en la apertura del encuentro.
Hoy las redes sociales nos empujan a la reacción inmediata sin pensar, sin tener prudencia, señala Cabrera López, y que en la pastoral de la comunicación tenemos que ser prudentes, “y no digo cobardes”; tenemos que medir el alcance de lo que decimos, lo que narramos, lo que presentamos, porque estamos llamados a crear unidad integral.
La pastoral en los medios de comunica ción parte de la comprensión de todo aquello que acontece en la vida, siempre dispuesta a identificar las semillas del verbo que se dan en todo tipo de situaciones, incluidas aquellas en que la iglesia se ve rechazada y denunciada.
El que trabaja en la comunicación no pue de ser pendenciero o bravucón, deber tener el corazón tierno de Jesús, que sabe hablar y que sabe callar, que sabe ser oportuno en su intervención, que no es simplemente re activo. Ese es el compromiso de la pastoral de la comunicación, llevar a las personas el amor, la misericordia y la ternura.
Hay que oír y hablar con el corazón, por que la comunicación es siempre integral e integradora. Los pensamientos, las imáge nes y los sentimientos se entrelazan para el relato de la comunicación.
E infiere que el comunicador debe tener el estilo tierno y cuidadoso de Jesús, y conocer el proyecto de comunicación de Jesús: “Dar la buena noticia a los pobres, a consolar, a liberar”. Estos son los verbos que deben acompañar nuestra comunicación. Porque evangelizar es llevar la alegría, la esperanza, porque “no somos profetas de tragedias”.
Estamos llamados a ilusionar con el amor de Dios, a los grupos sociales más vulnera bles, tocando el corazón de las familias que sufren múltiples violencias, extorsión, se cuestro, trata de personas, abuso, abandono del Estado, pobreza y precariedad salarial, para que las personas tengan la visión de lo trascendente, ayudándolas a mirar al cielo con el abrazo fraterno.
Este es un tiempo de prueba, de esfuer zo, con la tarea y camino de tejer la paz, escuchando con los oídos del corazón, pro moviendo una cultura de paz, con espíritu sensible, entablando un diálogo creativo y propositivo con la sociedad, siendo una iglesia que genera cultura, que es interlocu tora, y una voz que interviene en las grandes transformaciones que necesita nuestro país.
En este encuentro, los comunicadores católicos presentan el Manifiesto por la Paz, explica el padre Antonio Gutiérrez Montaño, coordinador de la pastoral de la comunica ción de Guadalajara: “Es un llamado ante la situación de violencia, a tejer los hilos de paz en nuestro país, que exige emprender un ca mino, en el cual los comunicadores católicos estamos llamados a participar porque la paz es la garantía de todos los derechos humanos para todos”.
Argumentan que los derechos huma nos individuales como los económicos, culturales, religiosos y ambientales deben ser impulsados para todos, además de los derechos de todos los pueblos a su inde pendencia, autogestión y desarrollo. Ese es el camino y esa es la tarea para todos los comunicadores.
qp@ntrguadalajara.com
Desde hace años, habitantes de El Salto, Jua nacatlán y Poncitlán advierten que cada vez más familiares, amigos, vecinos mueren por enfermedades que se relacionan con el con taminado río Santiago. Pero ahora sabemos de qué tamaño es la tragedia. La Secretaría de Gobernación debió reconocer ante la Comi sión Interamericana de Derechos Humanos que sólo en los alrededores del río fallecieron 941 personas por enfermedad renal crónica.
Las defunciones ocurrieron en una década, entre 2009 y 2019, aunque los pobladores más longevos señalan que la devastación del río Santiago comenzó hace más de 30 años, con la llegada de parques industriales y la promesa del Silicon Valley mexicano.
¿Qué hicieron las autoridades y las industrias en ese tiempo? Seguir contaminando y vol tear para otro lado. También dejaron las clíni cas sin medicamentos ni especialistas. Y sólo estamos hablando de problemas renales, aunque es mucho más amplio el espectro de daños a la salud que genera la contaminación. El río Santiago es un verdadero “infierno ambiental” (Toledo dixit).
v v v
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
Balaceras y frivolidades
Octubre está de mostrando con creces por qué es el mes del terror.
Y no me refiero a la próxima noche de brujas, sino al clima de violencia e in seguridad imperante en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Tan sólo en lo que va del mes han ocurrido siete balaceras en la metrópoli que han dejado como saldo siete personas muertas.
Estos enfrentamientos ocu rren en zonas donde jamás pensaríamos posible un hecho semejante, como el fracciona miento Puerta de Hierro o Lomas de Providencia. La noche perdió su dominio: cinco balaceras ocu rrieron bajo la luz del Sol y ante la ceguera de los sistemas de videovigilancia.
La primera balacera del mes fue la tarde del domingo 2 de octubre en los alrededores de los centros comerciales más exclu sivos de la ciudad: Landmark y Andares.
Ahí en la llamada Zona Do rada de Zapopan un comando armado intentó secuestrar a un empresario, lo que provocó un enfrentamiento entre dicho co mando y elementos del Ejército.
En estos hechos murió un hombre que trabajaba en la se guridad del empresario y hubo seis lesionados, entre ellos, tres civiles.
Ante las imágenes de perso nas inocentes buscando refugio de las balas, el gobernador del estado, Enrique Alfaro, pro metió más seguridad en zonas con más afluencia de personas como las Fiestas de Octubre y el Palenque.
Como dice el refrán, el pez por su boca muere. La noche del 18
Tan sólo en lo que va del mes han ocurrido siete balaceras en la metrópoli que han dejado como saldo siete personas muertas; la noche perdió su dominio: cinco balaceras ocurrieron bajo la luz del Sol y ante la ceguera de los sistemas de videovigilancia
octubre, en las afueras del Palen que de Fiestas de Octubre ocurrió una agresión directa en contra de dos hombres; uno murió al instante y el otro, cuando recibía atención médica.
Los disparos provocaron el pánico de los asistentes y la clau sura temporal del Palenque.
De nuevo el pez murió por su boca. Justo por la mañana del 18 de octubre el mandatario esta tal le puso un alto al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y le pidió que no asocie la frase “baños de sangre” con Jalisco.
Y tan sólo tres días después, en la madrugada del 20 de oc tubre, otra balacera en la zona de Andares que dejó como saldo un hombre y una mujer heridos.
Al día siguiente dos balaceras en menos de 12 horas. La primera ocurrió al mediodía en el frac cionamiento Puerta de Hierro, cuando dos hombres intentaron asaltar a una familia en una tien da de mascotas, pero un escolta repelió la agresión.
Pero el hecho más preocu pante sucedió la tarde del viernes y a 20 cuadras de Casa Jalisco, cuando un grupo de civiles arma dos asesinó a Salvador Llamas Urbina, director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (Seapal) de Puerto Vallarta.
La Fiscalía de Jalisco seña ló que participaron al menos siete personas, quienes incluso tuvieron el tiempo de tirar pon challantas en las calles de Lomas de Providencia para facilitar su huida.
El 23 de octubre en Tlajomul co ocurrió otra balacera en la avenida Jesús Michel González, cuando tres personas dentro de un vehículo con reporte de robo se enfrentaron a la Policía municipal, afortunadamente en este caso sí se logró la de tención de los tres presuntos delincuentes.
La más reciente balacera ocu rrió en Tonalá la noche del lunes 24 de octubre, cuando un co mando armado intentó un ata que en contra del director opera tivo de la Policía Metropolitana, las autoridades reportaron un elemento lesionado y la fuga de los civiles armados.
A unas horas de los hechos vimos que el gobernador pasó gran parte de su mañana en el evento del piloto Checo Pérez, entre las cámaras y las redes so ciales, alejado de la realidad que vive Jalisco.
(Tono 1, festivo) Sonaron las gargantas con la adrenalina a flor de piel y el estruendoso rugir de los motores. Sí, se llevó a cabo el Red Bull Show Run, un evento de la categoría reina del automovilismo que marca la antesala del Gran Premio de México, una exhibición de lo que puede ofrecer para el espectáculo un monoplaza de fórmula 1, que aunado a la capacidad de manejo del piloto tapatío Sergio Pérez, dio como resultado un éxito rotundo; ante la mirada de más de 100 mil especta dores, Checo hizo gala de su habilidades al volante donde dejó a propios y extraños pas mados sin importar que el cansancio pudiera llegar, ya que muchos asistentes llegaron desde la noche del lunes y pernoctaron en las cercanías del lugar sin importar las in clemencias del tiempo. Los niños tienen un modelo deportivo. (Tono 2, crítico) La otra cara de lo ocurrido en el chechoshow la padecieron vecinos de las colonias aledañas: demandaron que los asistentes no bloquearan los ingresos de las cocheras de sus casas, lo cual sucedió; que se les facilitara salir de la zona, aco tada horas y horas; que los 25 milloncitos destinados bien pudieron destinarse a la alarmante inseguridad pública y que bien hiciera la clase política no aparecer como frívola, organizando un show en un con texto de balaceras y asesinatos en la zona metropolitana.
v v v
La aplicación MiSaldo, la empresa desarro lladora Sfinx y el convenio firmado con la Secretaría de Transporte (Setran), siguen dando de qué hablar. Resulta que este no es el primer acuerdo entre el gobierno de Jalisco y esta empresa. En 2019, Siteur le dio tres contratos por adjudicación directa a Sfinx, y entre todos, sumaron más de medio millón de pesos.
Ah, y pa variar en su primer día recargando las tarjetas, la app ya falló, y ¿qué dijo la Setran? Lo que anticipábamos, que no le toca porque ellos, ahí, no la hicieron. ¿Así cómo, pues?
v v v
En el asesinato del consejero nacional de Morena y funcionario de Puerto Vallarta, Salvador Llamas, son más las dudas que las certezas. Hay una camioneta presuntamente clonada, sin que la empresa de seguridad la reconozca; el agresor que sigue sin ser iden tificado; una camioneta blanca a la que, se observa en un video, son subidos, sin espo sas, dos personas ante la mirada de policías, sin que nadie diga quiénes son y qué hacían ahí; cuál fue la causa del crimen. Dudas y más dudas.
v v v
Celebremos: un presunto feminicida, acusa do de asesinar hace siete años a su compañera de trabajo porque no quiso ser su novia fue atrapado por la Fiscalía del Estado. Justicia para las víctimas y sus familias. Que ningún feminicidio quede impune.
www.ntrguadalajara.com
VENTAS
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Miércoles 26 de octubre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 26 de octuubre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
Exigen que transporte sea gratis para los ancianos
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
E l colectivo Con Cau
sa Social exigió ayer al Congreso de Jalisco que atienda una petición en la que se solicita que el transporte públi co sea gratuito para los adultos mayores y personas con alguna discapacitad.
El presidente de la agrupa ción, Gustavo Mata Larios, en tregó la solicitud por escrito en la Oficialía de Partes.
Después de dejar el texto, se ñaló que si hay dinero para am pliar las prerrogativas a los par tidos políticos de Jalisco, debe de haber también para atender la petición referida, la cual, dijo, beneficiaría a 630 mil adultos mayores en caso de aprobarse.
“(Los diputados) ahorita acaban de autorizar más dine ro para los partidos políticos, entonces yo creo que las nece sidades son otras, no eso (que aprobaron). Los partidos políti cos hubo mucho tiempo en que se autofinanciaban haciendo rifas, con aportaciones de los militantes”, mencionó.
Mata Larios abundó que en la petición se exige que el apoyo se otorgue sin necesidad de tra mitar alguna credencial u otro papel cada cierto tiempo. La idea es que se dé a simple vista.
“Yo no le veo el caso que to davía tengas que sacar una cre dencial para comprobar que eres una persona de la tercera edad”, aseveró.
La propuesta del colectivo llegará hoy a cada oficina de los diputados locales para que éstos no se digan sorprendidos por el tema, añadió Mata Larios, quien recordó que desde 2019 se presentó una iniciativa similar respaldada por 65 mil firmas y parte de un movimiento que encabezaba Gilberto Parra. En respuesta, en ese entonces se les informó que no había recursos económicos para implementar el apoyo.
Mata Larios llamó a que la so licitud hecha se revise y apruebe antes de que se avale el Pre supuesto de Egresos estatal de 2023.
Por otro lado, acusó que Con Causa Social no fue consultado para la elaboración de la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco, a la que calificó como completamente recaudatoria.
(Los diputados) aho rita acaban de auto rizar más dinero para los partidos
Sufren y celebran el show run de Checo
Tapatíos se quejaron del evento debido a las afectaciones viales provocadas por el cierre de avenida Vallarta
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
De por sí la ciudad ya es un caos vial, con ese tipo de eventos van a hacer colapsar la vialidad por un buen rato y por algo realmente innecesario”
ROMÁN TAPATÍO
No a todos les gustó ni pareció buena idea que avenida Vallarta fuera “reservada” para Ser gio Checo Pérez desde el lunes por la tarde para el show run de Red Bull Racing, celebrado este martes. El gran problema es que se realizó en día laboral, lo que desquició a más de uno que se quedó atorado en el tráfico.
Desde el lunes a las 17 horas la circu lación vial fue suspendida en los cruces de avenida Vallarta con las vialidades Emilio Castelar, De los Arcos, Aurelio Aceves/Fernando de Celada, José María Morelos, Adolfo López Mateos (el paso a desnivel permaneció en operación), Gabriel Castaños, Circunvalación Agustín Yáñez, Golfo de Cortés, Isabel la Católica, San Juan de los Lagos, Nel son, Barra de Navidad, Lincoln y César, cierres que se mantuvieron hasta hoy a las 6 horas.
El evento también provocó que 26 rutas del transporte público que uti lizan las vías referidas modificaran su derrotero. La mayoría fue desviada por vialidades como Niños Héroes, De las Américas, Lerdo de Tejada y México.
Karla, una de las tapatías afectadas por los cierres, reprochó el evento,
aunque aceptó que dejó algo bueno: a partir de él se taparon baches.
“Jalisco dividido entre la clase tra bajadora que llega tarde a su trabajo por culpa de estos eventos en el que unos cuantos van a asistir. Lo único bueno es que taparon baches”, expresó.
Sumado al cierre de vialidades, au tomovilistas señalaron que los semá foros no ayudaron en las calles que sí estaban abiertas para que el tráfico fuera menos denso.
“De por sí la ciudad ya es un caos vial, con ese tipo de eventos van a hacer colapsar la vialidad por un buen rato y por algo realmente innecesario”, señaló Román.
Otros conductores reconocieron que, al menos en esta ocasión, la Po licía Vial sí estuvo presente para tratar de ordenar e indicar las rutas alternas.
Aunado a las quejas por las afecta
PROMOVERÁ PROPUESTAS PRO MIGRANTES
Hortensia Noroña, de viaje en Chicago; vuelve el sábado
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La diputada local del Partido Revolucionario Institucional
(PRI) Hortensia Noroña Que zada inició ayer un viaje a Chicago, Illinois, en Estados Unidos, ciudad en la que estará hasta el sábado. La visita es parte de una gira para promover sus propuestas de permitir el voto de jaliscienses nacidos en el extranjero para gobernador y crear la figura de diputado migrante.
La priista reconoció que el impulso a sus iniciativas pudo ser virtual; sin embargo, acotó que esa labor ya la hizo. Ahora, añadió, busca acercarse físicamente, tal como lo piden los ja liscienses que radican en municipios fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
“Así como es un reclamo de los municipios del interior del estado que vayamos a visitarlos, de la mis ma manera nosotros, el Congreso, tiene que salir, tiene que ir, tiene que buscarlos en sus comunidades, en sus residencias, en su realidad, para aprender y que nuestros productos
APARADOR SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
Basureros, amenaza en Zapopan
Aprincipios de los años 80 recorrer la barranca de Zapopan era aso marse a la belleza de la naturaleza, a las enor mes huertas de mango, a la abundante agua que brotaba fácilmente, a las pequeñas y rústicas comunidades, a las cascadas con agua limpia, a ob servar la riqueza de flora y la fauna, y asombrarse con los pequeños géiseres y albercas naturales de Ixcatán, al lado de un arroyo, y su templo del siglo 17.
La barranca, que recorrí como reporte ro, siempre ha sido una importante área natural, que durante los siglos 17, 18 y 19 atravesaban los arrieros con sus animales y mercancías que trasladaban a ranchos y a Guadalajara. En esa década el río San tiago ya recibía aguas contaminadas. Los pueblos que disfrutaban el afluente desde siglos atrás veían amenazado su paraíso.
Bastaron cuatro décadas para que la ba rranca de Zapopan y la ceja que rodea al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) enfrentaran desastre tras desastre. El más notable es la muerte del río Santiago.
HASTA HOY.
Los cierres por el show run de Checo Pérez en la glorieta La Minerva terminan este miércoles a las 6 horas.
Otro desastre que padecen los pue blos de la barranca son los basureros del norte de Zapopan. Integrantes del Centro de Estudios e Investigación de la Barranca (Ceiba) y La Ceiba Biblio teca Comunitaria, de San Francisco Ixcatán, reflexionaron en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, campus Belenes, de la Universidad de Guadalajara, sobre el impacto de los depósitos de basura en la conferencia La barrana del río Santiago como espacio biocultural y conflictos socioambientales.
ciones viales, a varios tapatíos tampo co les gustó que el gobierno de Jalisco gastara en este tipo de eventos. La administración estatal también ha invertido en publicitar a Jalisco en el casco de Checo Pérez, algo que fue rechazado por ciudadanos, quienes llamaron a mejor invertir en seguridad.
“O sea que vamos a pretender que no hubo tres balaceras hace menos de cinco días y que somos el estado 1 en desaparecidos mientras Checo da unas vueltas bien rápidas en La Minerva”, señaló Paloma.
Pese a las quejas, 130 mil personas acudieron a disfrutar del show run y a vitorear a Checho Pérez, según datos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ). Muchos incluso decidieron quedarse a acampar desde las 20 horas del lunes para con seguir el mejor lugar.
Habitantes de los pueblos de la ba rranca se mantienen en resistencia ante los desarrollos que atentan contra su territorio, como los basureros que durante décadas se han instalado en el norte de Zapopan. La zona se convirtió en depósito de desechos. Son 11 las localidades afectadas: San Francisco Ixcatán, Copala, Ex Hacienda de Lazo, Huaxtla, Huilotán La Soledad, Los Ca machos, Milpillas, San Esteban, San Isidro, San José, San Lorenzo (todas de Zapopan); y Paso de Guadalupe (de Ixtlahuacán del Río).
Josué Ernesto Rosendo Rentería, inte grante del Ceiba y doctor en Ciencias so ciales por el CUCSH, recordó que actual mente los basureros de Hasars y Picachos están activos y representan “una viola ción al derecho de un ambiente sano”.
Dicha “zona de sacrificio es una construcción que se hila de 1990 a la actualidad; desde ese año a la fecha se han instalado cuatro vertederos, de los cuales dos ya están cerrados, pero Picachos y Hasars están operando y su vida ya sobrepasó los 10 años”, recor dó el investigador, de acuerdo con lo informado por la UdeG.
Después de 28 años del cierre del basurero de Copalita, siguen brotando lixiviados, lo cual tiene implicaciones negativas en los mantos freáticos, ex plicó. Los residuos líquidos de la basura acumulada corren a los ríos Pedregal y Milpillas, que llega a las conocidas cas cadas de Huaxtla, un espacio natural a donde llegan visitantes del AMG.
Uriberto Ruiz, del Ceiba, advirtió: gente del AMG va a bañarse sin conocer que esa agua está revuelta con lixiviados.
“Después de la temporada de lluvias, tiene mucho de lo que corre del basurero y las aguas negras de los nuevos fraccio namientos”, de ahí que recomendó no nadar en los ríos Milpillas y de la Soledad.
legislativos sean mucho más enri quecedores y mucho más (cercanos) a la realidad de cada uno de los grupos”, afirmó la diputada, quien afirmó que el viaje lo pagará de su propia bolsa.
La legisladora añadió que tiene otra iniciativa en estudio para que los jaliscienses puedan revalidar en el estado los conocimientos adquiridos en su país de residencia. El objetivo, añadió, es que aquí tengan más opor tunidades de trabajo como profesio nistas certificados o técnicos.
“Es para que todas aquellas expe riencias y capacitaciones que hayan recibido las puedan utilizar aquí y pueda su oferta laboral aumentar”, aseveró.
Como parte de su gira, la priista
tendrá una reunión con la cónsul general de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, quien tiene experiencia en la protección de los derechos de los mexicanos en el extranjero.
También se reunirá con Eliza beth Lisa Hernández, quien tiene experiencia en el tema de las re mesas y su inclusión en la legis lación de los Estados Unidos, y con integrantes de la Fundación del Caucus Legislativo Latino de Illinois, una organización no par tidista que se dedica a empoderar a los latinos y aumentar su acceso a programas federales, estatales y comunitarios en áreas de impor tancia crítica.
En la conferencia se denunció la proliferación de basureros clandesti nos que no cumplen protocolos am bientales; que en los dos basureros activos se entierra la basura y se re gistra “un mal uso de la generación de gases”, pues se quema el metano y eso contribuye a la acumulación de gases de efecto invernadero: que las plantas de tratamiento son muy pe queñas y hay escasa separación de basura, y quienes lo hacen trabajan en condiciones precarias y de alto riesgo.
A lo anterior se añade el negocio de la separación de la basura, en la que participan municipios y Caabsa Eagle.
Primero les mataron al río, ahora enferman a la población. Depredadores ambientales.
NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Miércoles 26 de octubre de 2022 ZMG 5A
WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
130 MIL ACUDIERON A DISFRUTAR DE LA MUESTRA
CRÍTICA. A varios ciudadanos no les gustó que el gobierno estatal haya gastado recursos en la realización del evento.
DE SUS RECUR SOS. La priista asegura que el viaje lo pagará de su propia bolsa.
CAUSA SOCIAL
SOLICITUD. En la iniciativa se exige que el apoyo se otorgue sin necesidad de algún trámite.
630 MIL ADULTOS MAYORES de Jalisco resultarían bene ficiados con la gratuidad, según Con Causa Social
FOTOS: JORGE ALBERTO
MENDOZA
políticos, entonces yo creo que las necesidades son otras, no eso (que aprobaron)” GUSTAVO MATA LARIOS PRESIDENTE DE CON CAUSA SOCIAL
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Observatorio exige plan efectivo contra la violencia
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El Observatorio sobre Seguri dad y Justicia de la Univer sidad de Guadalajara (UdeG) recriminó que en Jalisco se permita que la violencia crezca por el alto nivel de impunidad que hay y exi gió al gobierno estatal y al Poder Judicial generar una estrategia que funcione.
“Bajo el gobierno de Enrique Al faro la inseguridad ha alcanzado un nivel sin precedentes en Jalisco; (existe) un escenario de desmedida violencia e impunidad que ha colo cado a nuestro estado en el lugar 27 de 32 en el índice global de impunidad México 2022”, indicó el organismo en un pronunciamiento público.
El texto añade que la violencia va en incremento y recuerda que ya van casi 10 mil asesinatos violentos en lo que va de la administración.
Además, señala que la cifra negra de delitos es de 93 por ciento, lo que lleva a calcular que se han registra do alrededor de 5 millones 200 mil ilícitos en lo que va del gobierno de Alfaro Ramírez.
“El gobernador ha permitido que Jalisco se convierta en el primer lugar de fosas clandestinas y des aparición forzada de personas con 15 mil 29 personas desaparecidas que representan el 14 por ciento del total nacional. Mientras, sólo se han dictado 11 sentencias por este delito, lo que representa una impunidad inconmensurable”, añade el pro nunciamiento.
También expone que mientras los delitos siguen presentes en Ja lisco, el gobierno del estado decidió hacer un recorte de 38 millones de pesos (mdp) al presupuesto para las acciones de seguridad, lo que traslada sus responsabilidades en la materia, principalmente, al go bierno federal a través de la Guardia Nacional, el Ejército y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Desde el Observatorio no ven una coordinación de los tres nive les de gobierno efectiva para aten der la inseguridad; en contraste, lo que sí notan es que existe un sometimiento del Poder Judicial al gobernador, lo que promueve la corrupción y la impunidad.
Aseguran arsenal y más de 21 mdp
DOS SUJETOS FUERON DETENIDOS
Detienen a presunto feminicida de Gabriela
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
El Ejército mexicano y la Fiscalía General de la República (FGR) ase guraron al crimen or ganizado dos viviendas en Guadalajara y Tlaquepaque junto con un arsenal, vehículos y más de 21 millones de pesos en efectivo.
Durante el operativo, realizado el sábado 22 de octubre, fueron dete nidos dos sujetos.
Mediante un comunicado, la Se cretaría de la Defensa Nacional (Se dena) precisó este martes que con el apoyo de la Guardia Nacional (GN) consiguió desahogar cuatro órdenes técnicas de investigación.
En la colonia Lomas de Polanco, en Guadalajara, fue asegurado un inmueble donde se localizaron más de 21 millones 442 mil pesos y 50 mil dólares en efectivo, así como 4 mil 350 cartuchos, 90 cargadores, 45 armas largas y 17 cortas.
Ahí también se aseguró medio kilo de cocaína, un vehículo, dos moto cicletas y un fusil Barret calibre 50.
Al interior del inmueble se en contraban dos personas que fueron detenidas. En los alrededores tam bién fue encontrado un automóvil con 39 cartuchos.
El otro domicilio incautado se loca liza en El Rocío, en Tlaquepaque. En su interior fueron asegurados 2 mil 229 cartuchos, 44 cargadores, 22 armas largas y cuatro armas cortas. En este caso no se registraron detenciones.
ASESINAN
A TRES MUJERES
Por otro lado, ayer la Fiscalía del Es tado reportó el asesinato de tres mu jeres en la ciudad. En uno de los crí menes también falleció un hombre.
Uno de los asesinatos se registró la mañana de este martes en la co lonia El Manantial, en Guadalajara, donde fue encontrado el cadáver de una mujer al interior de una camio neta Nissan Rogue, color blanco. La víctima tenía impactos de proyectil de arma de fuego.
También en la mañana, pero en la carretera Guadalajara-Saltillo, en Zapopan, fueron localizados los cadáveres de un hombre y una mujer con huellas de violencia.
Más tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en Lomas de San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga. La víctima tenía heridas producidas por arma blanca y estaba maniatada.
L a Fiscalía del Estado informó ayer que sus agentes captu raron a Luis Enrique R., quien está identificado como el probable feminicida de la joven Gabriela, ase sinada el 15 de julio de 2015 en el ex terior de un negocio de venta de café de Guadalajara.
Según las indagatorias de la de pendencia, el señalado era compañero de trabajo y pretendía a la víctima. A causa de que ella se negó ser su novia, presuntamente la asesinó a balazos.
Desde entonces la Fiscalía del Estado realizó las indagatorias y al acreditar la probable responsabili dad de Luis Enrique en la comisión de feminicidio, solicitó una orden de aprehensión.
El presunto responsable se había mantenido prófugo; sin embargo, los trabajos para su localización continuaron de forma permanente y el día de ayer el sujeto fue ubicado y capturado por agentes del área de Mandamientos Judiciales.
Se suman 312 nuevos policías a la SSE
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
TRAS BALACERA EN PROVIDENCIA
Desconoce Centurión propiedad de vehículo
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
L a empresa de seguridad privada Centurión, pro piedad del ex secretario de Movilidad Servando Sepúlveda Enríquez, desconoció el vehículo que estuvo presente durante la balacera del viernes pasado en la colonia Providencia, en Guada lajara, y que llevaba rótulos de la compañía.
El coordinador general de Se guridad del gobierno de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, ade lantó que como parte de las inda gatorias se buscó a la empresa de seguridad privada, la cual asegu ró que la unidad no coincide con sus registros.
“Se hicieron los cruces de ma nera preliminar con la empresa y parece que no coincide con sus números de registros, parece que no está dado de alta”, explicó el funcionario.
Sin embargo, Sánchez Beru ben aclaró que está emitido un acto de investigación por parte de la Fiscalía del Estado, a través del cual será citado el represen tante de la empresa, quien deberá esclarecer de manera oficial el posible vínculo.
Según el Registro Público del Comercio, la empresa Centurión Alta Seguridad Privada, SA de CV,
fue creada en 1997 por Servando Sepúlveda Enríquez, quien se desempeñó como secretario de Movilidad durante el sexenio del exgobernador Aristóteles Sando val Díaz.
El vehículo rotulado es uno de los cinco que fueron asegurados por la Fiscalía del Estado alre dedor del restaurante ubicado en avenida Terranova, donde el viernes pasado ocurrió la bala cera que dejó un saldo de tres personas muertas. Uno de los fallecidos, Salvador Llamas Ur bina, era el director del Sistema de Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (Seapal) de Puerto Vallarta.
Al interior de la camioneta señalada, una Nissan Frontier NP300 de color blanco, se localizó una cubeta con 90 ponchallantas.
Trescientos doce elemen tos se graduaron ayer de la Academia de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y se in corporaron a trabajos de vigilancia en las calles de Jalisco.
Los nuevos elementos de se guridad cumplieron su curso de formación inicial y a partir de este martes comenzaron su labor en las distintas corporaciones de la Secre taria de Seguridad.
Del total de elementos gradua dos, 166 se sumarán a la Policía Esta tal, 73 a la Policía Vial y 73 más como policías custodios en penitenciarías.
“En mi opinión no hay una voca ción más profunda y respetable que la que adquieren quienes deciden algún día, por vocación, convertir se en doctores, clérigos, policías y militares, porque son las disciplinas y convicciones que más reclaman entregarse por entero a la función y la vocación”, destacó el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, durante el evento de gra duación, realizado en la Academia de la SSE.
Además de los 312 elementos gra duados, están en proceso de forma ción otros 204 elementos e ingresaron 147 nuevos estudiantes. Alrededor del mes de abril de 2023 podrían terminar su formación y sumarse al estado de fuerza de la Policía Estatal.
PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Miércoles 26 de octubre de 2022
CONCLUYEN. Los elementos cum plieron su curso de formación inicial.
LE LLEGÓ LA HORA. Luis Enrique R. estuvo siete años prófugo.
ATENTADO. Dentro de la camioneta clonada se halló una cubeta con 90 ponchallantas.
TERMINAN CURSO
TRAS 7 AÑOS
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
SIN TRABAJO CONJUNTO. En el observatorio de la UdeG no notan una coordinación entre los tres niveles de gobierno para atender la inseguridad.
El decomiso, a cargo del Ejército y la Fiscalía General de la República, se realizó tras intervenir dos viviendas de Guadalajara y Tlaquepaque
ARMAMENTO. En una de las viviendas se localizaron 45 armas largas y 17 cortas.
ESPECIAL
ARCHIVO
NTR
/ GP
ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL
Se hicieron los cruces de manera preliminar con la empresa y parece que no coincide con sus números de registros, parece que no está dado de alta”
RICARDO SÁNCHEZ BERUBEN COORDINADOR DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO DE JALISCO
PRESUME NUEVO FILME
James Cameron critica a Marvel y DC: “Sus personajes parecen de instituto”
CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES
En pleno arranque de la gira promocional de Avatar: The Way of Water, James Cameron ofreció una entrevista con el diario The New York Times en la que criticó la falta de madurez que, según su parecer, tienen los protagonistas de las películas de Marvel y DC Comics.
“Cuando veo todas esas películas grandes y espectaculares, me re fiero a Marvel y DC, no importa lo mayores que sean sus personajes, todos actúan como si estuvieran en
el instituto”, aseguró el veterano cineasta.
De acuerdo con Cameron, los pro tagonistas de estas franquicias “tienen relaciones, pero realmente no y nunca cuelgan sus espuelas por sus hijos”.
“¿Las cosas que realmente nos po nen los pies en el suelo y nos dan poder, amor y un propósito? Esos personajes no lo experimentan, y creo que esa no es la manera de hacer películas”, añadió.
Cameron hizo este comentario des pués de explicar que la trama de la secuela de Avatar transcurre 15 años después de la historia original con los
personajes de Sam Worthington y Zoe Saldaña siendo padres y limitándose mucho más a la hora de tomar riesgos.
“Como padre de cinco hijos digo ‘¿qué pasa cuando todos esos perso najes maduran y se dan cuenta de que tienen otra responsabilidad más allá de su supervivencia?’”, explicó.
En otra de sus respuestas, el director de filmes como Titanic también presu mió de que gran parte de las escenas de su nuevo filme se han rodado bajo el agua mientras que otros filmes como Aquaman ha aprovechado los avances tecnológicos para evitar sumergirse.
Causas sociales brillan en el FICM
CREACIONES DE IMPORTANCIA
Luchas como la de encontrar la verdad sobre Ayotzinapa o la denuncia de los feminicidios son algunos de los trabajos que participan en el festival
revisar expedientes y materiales de las investigaciones iniciales.
CORTESÍA EFE MORELIA
El cortometraje docu mental La evaluación, del periodista Diego Enri que Osorno, indaga en las inconsistencias de la llamada “verdad histórica” de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayot zinapa, hecho que solo compara con la masacre estudiantil de 1968, para “crear una memoria histórica”.
“Espero que este documental con tribuya a esa búsqueda de verdad y justicia, pero también a ese intento de comenzar a construir memoria histó rica sobre este acontecimiento que solo lo podría equiparar con Tlatelolco”, dice en entrevista con Efe el director, quien actualmente compite en la ca tegoría de cortometraje documental del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Luego de que el gobierno del pre sidente Andrés Manuel López Obra dor comenzara con “la idea de una revisión más crítica” sobre la desa parición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, Osorno, que había seguido el caso de lejos, decidió
“Había leído muchos artículos pe riodísticos sobre El Jona El Pato y El Chereje , leído libros, los informes y tenía conocimiento general de ellos, pero cuando vi ya de manera directa a estos inculpados me sorprendió verlos tan jóvenes y relacionar eso con ser los principales responsables de la desa parición según la ‘verdad histórica’”, relata.
Osorno consiguió los videos de los exámenes psicológicos de los tres hombres mencionados, quienes se confesaron como los culpables de la desaparición de los estudiantes y que eran parte del grupo delictivo Gue rreros Unidos, que controlan parte del estado de Guerrero.
Pero las dudas de lo narrado y las pruebas que el periodista encontró en las que se apuntaba que los inculpados habían sufrido tortura antes de las confesiones, lo motivaron a investigar más para la realización del cortome traje La evaluación
El periodista está presente por par tida triple en el Festival Internacional de Cine de Morelia, pues además de La evaluación, Osorno participó como guionista del filme Ruido junto a Natalia Beristáin y fue productor de El norte sobre el vacío, de Alejandra Márquez Abella.
Más tarde, Beristáin habló sobre su
TRADICIONES
participación en el Festival y contó que encontró en la ficción una fuerza particular para plasmar la realidad avasallante que aqueja a México. Es en su último filme, Ruido, donde concreta su sentir con respecto a la violencia contra las mujeres.
“Sé el poder absoluto que tiene la ficción, te permite que se aborden temas que parecería que casi no caben en una sola película”, cuenta en entrevista con Efe
Con su filme la directora mexica na se adentra a la vida, la búsqueda y las resistencias de las mujeres que habitan un país profundamente lastimado por la violencia machista y en donde las víctimas de femini cidios se suman por miles.
Para Natalia, quien trabajó de cerca con colectivos como Voz y Dignidad, que se dedican a la bús queda de personas víctimas de desaparición forzada en San Luis Potosí, era importante no tener un proceso de casting normal, al incluir personas que han vivido de cerca estos sucesos.
Pero, además de trabajar con víctimas y defensoras de derechos humanos, Beristáin también estuvo cerca de periodistas como Osorno, quien fue parte del guion, así como de Lydiette Carrión y Daniela Rea, que la guiaron en su proceso.
Colocan altar de muertos inmersivo
CORTESÍA EFE MONTERREY
El artista mexicano Sergio Ro dríguez conjugó lo pagano y lo religioso en un tradicional altar de muertos lúdico e inmersivo de 21 metros de largo fabricado con materiales como andamios y bolsas de plástico en Monterrey.
La obra Ofrenda de Muertos forma parte de la edición número 15 del Fes tival Internacional Santa Lucía, uno de los encuentros artísticos más impor tantes del norte de México, que se rea liza en Monterrey del 18 de septiembre al 6 de noviembre.
“Esta es una ofrenda de muertos, una instalación contemporánea den tro del Festival Internacional Santa Lucía y está inspirada en las tradicio nes de Día de Muertos y en los altares que cada año se instalan en el país”, explicó Rodríguez a Efe
El artista expuso que esta es la cuar ta ocasión en la que realiza la Ofrenda de Muertos para el festival, pero ahora optó por diseñar una instalación lúdica para que el público interactúe.
“La
noviembre, con los objetos represen tativos y preferidos de los difuntos.
como plástico, tela plástica
que se
para las bolsas del supermercado.
mucho color en esta ofrenda que está dedicada a todos nuestros seres difuntos”, detalló.
Los altares de muertos son ofrendas que los mexicanos instalan para con memorar el Día de Muertos, el 1 y 2 de
En la obra se usaron materiales como andamios, tela plástica, ca bles y trovicel, entre otros.
El creador mencionó que en la ofrenda cuelgan unas figuras de ca lacas entre espejos de acrílico negro en alusión a la obsidiana mesoame ricana.
EL REY LEÓN CUMPLE 25 AÑOS
Miércoles 26 de octubre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
SHOW
EXPOSICIÓN. Es la cuarta ocasión en la que Sergio Rodríguez realiza la Ofrenda de Muertos para el Festival Internacional Santa Lucía.
REALIDADES.
Diego Enrique Osorno se encuentra en el FICM presentando La Evaluación, como director, y Ruido, como guionista.
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y
gente puede ingresar al altar y está realizado con materiales de uso común
de las
usan
Hay
● CARTELERA. El musical El Rey León, uno de los más exitosos de todos los tiempos, cumple el próximo mes 25 años en cartelera ininterrumpidamente, lo que lo convierte en el tercero más longevo de la historia de Broadway, según recuerda su productora Disney Theatrical Productions. A lo largo de su historia, han pasado cinco presidentes en Estados Unidos, cuatro alcaldes en Nueva York y 11 juegos olímpicos, y durante este tiempo (casi mil 300 semanas consecutivas) el musical ha sido visto por 110 millones de personas, lo que lo pone en el Top 5 de musicales por recaudación. Cortesía EFE FICM / 20
CORTESÍA
EFE
CORTESÍA EFE
CORTESÍA
EFE
El piloto regresó a su tierra en donde lo cobijaron alrededor de 130 mil personas para disfrutar el Show Run
LAURO RODRÍGUEZ CORTESÍA EFE
Fueron 130 mil aficionados a la Fórmula 1 y fanáticos de Sergio Checo Pérez de todo el país los que acu dieron a las inmediacio nes de Avenida Vallarta y La Minerva para disfrutar del Show Run del tapatío y Red Bull Racing en la antesala del Gran Premio de México.
Para el espectáculo, Avenida Vallar ta se convirtió en un circuito callejero para que Checo corriera con el RB7, el auto que hizo campeón del mundo al alemán Sebastian Vettel y a Red Bull en 2011.
Checo se dijo feliz de estar nueva mente en su tierra, tal como lo hizo en 2011 cuando formaba parte de Sauber, la escudería con la que llegó al Gran Circo.
“Es un día muy especial para mí, poderlo compartir con toda mi gente de Guadalajara. Nada, que lo disfrutemos mucho, que se quede en los corazones de todos por siempre. Es un día que va mos a recordar por muchos años”, dijo.
Los miles de asistentes alentaron al tapatío que respondió con tres exhibi ciones en las que no pudo llevar el auto al límite, pero sí realizó unos trompos y donas para el disfrute de la fanaticada de la Fórmula 1.
El Show Run fue su antesala para llegar al Gran Premio de México donde, afirmó, tendrá que hacer una carrera perfecta para subirse al podio. “Es po sible, sin duda. Llegamos en un buen momento, pero debemos ser perfectos este fin de semana y enfocarnos en todo”, dijo tras terminar la exhibición.
Checo Pérez se entrega a GDL
LA ANTESALA DEL GRAN PREMIO DE MÉXICO
Pérez, tercero de la clasificación de pilotos de la temporada de Fórmula 1, reconoció que 2022 ha sido su tempo rada de mejores resultados, pese a los percances tras la modificación de su auto a mitad de la temporada.
“Tuvo un pequeño altibajo a mitad de temporada cuando estaba peleando por el campeonato, con las mejoras del auto me alejé un poco, pero en general hemos tenido un buen ritmo y hemos estado ahí”, expresó.
Regresa ahora al Autódromo Her manos Rodríguez después de coronar se como campeón de Constructores junto a Red Bull Racing en el Circuito de las Américas, en Austin.
Ahí consiguió un cuarto lugar a pe sar del daño en el endplate derecho del alerón delantero de su RB18, este resultado, combinado con el triunfo de su compañero Max Verstappen, el temprano abandono en la carrera de Carlos Sainz Jr y que a Charles Leclerc
solo le alcanzó para un tercer lugar, ambos de Ferrari, Red Bull afianzó el campeonato de Constructores que no conseguía en la era híbrida y desde 2013, cuando Sebastian Vettel y Marck Webber pilotaban para la escudería austriaca.
Checo llegó a Guadalajara y a México con la esperanza de llevarse el triunfo del autódromo Hermanos Rodríguez que cumple este 2022 60 años de for mar parte del calendario de la F1.
El Real Madrid pierde el invicto 3-2 contra el Leipzig
CORTESÍA EFE
Champions League –con un
3 a 2–, 16 partidos después.
Benzema, Modric ni Valverde, las
de Ancelotti, pensando en
les daba el primer puesto rumbo a octavos de la Champions, no funcionaron ante el empuje del equipo alemán
dejan ese lugar en el aire de cara a la última jornada.
Los locales se fueron arriba desde el primer tiempo del partido. Al minuto 18, Josko Gvardiol hizo el 1-0 tras apro vechar un rechace de Thibaut Courtois en un tiro de esquina. Posteriormente, Christopher Nkunku aumentaría la ventaja en la Red Bull-Arena.
El mediocampista de Francia hizo el 2-0 luego de un disparo de media distancia, el cual rebotó en un defen sor Merengue y Nkunku definió ante Courtois.
Vinicius Jr. se hizo presente antes del descanso para recortar distancias.
El jugador de Brasil remató tras un centro de Marco Asensio y el encuentro se fue al descanso con el marcador 2-1. Para el segundo tiempo, el cuadro comandado por Marco Rose pudo se llar la victoria. Al 81’ llegaría el 3-1 por conducto de Timo Werner y Rodrygo adornaría la pizarra sobre el tiempo agregado desde la vía del penalti para hacer el 3-2 definitivo.
A pesar de la derrota en la Fecha 5 de la Champions League, el Real Madrid se mantiene como líder del Grupo F con 10 puntos. Por su parte, el Leipzig es segundo del sector con 9 unidades.
Fue la segunda ocasión en la que Real Madrid y Leipzig se midieron en un partido oficial.
PSG SE LUCE
Otra de las sorpresas fue el resultado del partido del PSG contra el Mac cabi Haifa como parte de la misma liga, donde el conjunto parisino lo gró una goliza de 7-2 contra su rival.
Lionel Messi marcó un doblete al igual que Kylian Mbappé, mientras que Neymar y Carlos Soler también se llevaron el suyo. El último fue en contra. Los de Christophe Galtier sellaron el pase a octavos de final.
Miércoles 26 de octubre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
DEFENSA. Lei pzig obtuvo la victoria frente al Madrid en la Jornada 5 de la Fase de Grupos.
CHAMPIONS
LEAGUE
ESTAMBUL
Cuestión de intensidad. Ahí es tuvo la diferencia que hizo que el Leipzig acabara con el invic to del Real Madrid en la Fase de Grupos de la UEFA
marcador
Sin
rotaciones
que un punto
y
CORTESÍA EFE
JORGE ALBERTO MENDOZA
RECIBIMIENTO. Checo se dijo feliz de estar nuevamente en su tierra, tal como lo hizo en 2011 cuando formaba
parte de Sau ber,
la
escudería
con la que llegó al
Gran Circo.
Creció la economía a mejor ritmo en agosto
EXPERTOS. Dato del IGAE sorprendió positivamente con alza de 4.7% anual
El crecimiento de la actividad económica de México en agosto sorprendió a los analistas, al su perar sus estimaciones y la de los indicadores adelantados del INEGI, que anticiparon un estancamiento.
El IGAE avanzó 1 por ciento a tasa mensual en agosto, su mayor alza desde abril. A tasa anual el crecimiento fue de 4.7 por ciento, el más alto desde julio de 2021.
Con este resultado, el IGAE se situó por arriba de su nivel prepan demia de febrero de 2020. Las acti vidades primarias repuntaron 3.6 por ciento mensual. Las terciarias avanzaron 1.2 por ciento. La indus tria no creció. C. Téllez
Confía Checo Pérez en lograr el podio en el GP de México
SHOWRUN EN GUADALAJARA
A cinco días de correr en México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, dice que espera que la altitud sea punto a su favor.
APRUEBA 68% LABOR DEL INE; CREEN QUE FUNCIONA BIEN
Revela Sansores mensaje de ‘Alito’ y Monreal
Layda Sansores presentó ayer una conversación de WhatsApp entre Ricardo Monreal y Alejan dro Moreno. Dijo que no espía y que ‘le llegaron 337’ mensajes.
La conversación detalla cómo trabajarían en la elección de Zacatecas. Minutos después, Monreal subió un mensaje a Twitter y sin responder direc tamente, dijo que en ese mo mento estaba trabajando por el presidente y el país.
NUEVO PROYECTO DE PRISIÓN PREVENTIVA
El ministro Luis María Aguilar pre sentó un nuevo proyecto sobre la prisión preventiva oficiosa, para ser discutido por el pleno de la Corte. En este nuevo escrito, el ministro propone que los jueces no apliquen esta figura de manera automática. P. Hiriart
GRUPO
MC
EXCLUYE BUSCAN DIPUTADOS REFORMA ELECTORAL POR CONSENSO.
SANTIAGO CREEL EN ENTREDICHOS Impulsaría alianza con el PRI sólo si ‘Alito’ rectifica.
AVALAN LEY DE DERECHOS Senado alista votar en el pleno Ley de Ingresos de 2023.
ESTADO DEBE INTERVENIR Alertan mineros por robo de explosivos.
¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que hace el INE en organizar las elecciones? (%) DesapruebaAprueba 0 80 MAY JUNJULAGOSEPOCT 2022 65 57 63 61 65 68 33 38 31 34 33 29 0 40 25 40 20 14 1 En su opinión, ¿cree usted que el INE…? (%)* Funciona bien, no requiere cambios Requiere algunos cambios menores Requiere cambios mayores Se debe cambiar por completo, no funciona No sabe Fuente: Encuesta telefónica nacional a 600 adultos el 7-8 de octubre de 2022. * Pregunta realizada el 23-24 de septiembre de 2022, (n=500). AÑO XLII Nº11227 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
L. Alonzo
DE TRABAJO;
SE
EMPLEADOS DE ‘APPS’ ALISTA STPS REFORMA QUE OBLIGARÍA A FORMALIZAR A 500 MIL. OPORTUNIDAD ÚNICA NEARSHORING AUMENTARÍA EXPORTACIÓN DEL PAÍS HASTA 30%: BOFA.
AP
ENCUESTA
Indicador de actividad económica Var. % mensual del IGAE -0.3 0.0 1.5 Fuente: INEGI -0.1 0.70.7 0.3 0.1 0.6 1.2 -0.2-0.2 0.5 1.0 OCTDICFEBABR JUN AGO 20222021
¡Sorpresa! Crecimos a 4.7 por ciento
COORDENADAS
Enrique Quintana
Ni los optimistas esperaban un resultado en materia de crecimiento económico en Mé xico como el que ayer dio a conocer el INEGI en el mes de agosto. Vaya, ni siquiera el INEGI lo esperaba
Su indicador oportuno arrojaba una previsión de 3.2 por ciento y en el escenario más optimista, se es peraba un alza de 4.4 por ciento.
Pues el resultado fue que, a tasa anual, resultó de 4.7 por ciento.
En el sector industrial, con una tasa de 3.0 por ciento, no hubo diferencia respecto a la previsión.
Pero, las cifras fueron completamente diferentes en el sector terciario, que incluye el comercio y los servicios
La previsión del INEGI para este conjunto de activi dades marcaba un 3.1 por ciento y resultó en la reali dad de 5.4 por ciento
Hay algunos sectores que presentaron saltos espec taculares. Por ejemplo, el de hoteles y restaurantes tuvo un incremento de 23 por ciento a tasa anual respecto a agosto del 2021 y de 5 por ciento con rela ción a julio.
Sin duda, el movimiento turístico, así como la ac tividad restaurantera y de cafés y fondas, va clara mente hacia arriba.
Otro sector que despuntó es el de transportes y telecomunicaciones, que creció en 13 por ciento a tasa anual
Igualmente, el comercio mayorista va viento en popa pues tuvo un crecimiento de 11 por ciento.
Solo cito algunos de los subsectores más destacados.
Estos datos muestran que el crecimiento de la eco nomía ya no está basándose exclusivamente en las exportaciones, sino que ahora parece que finalmente se está apoyando fuerte en el mercado interno.
Permítame poner sobre la mesa algunas posibles explicaciones a este repunte.
1-El crecimiento de la masa salarial real del sector formal de la economía. De acuerdo con los datos del IMSS, hasta el mes de septiembre hubo un crecimiento de 4 por ciento en el número total de
asegurados al IMSS. Por otro lado, el salario prome dio de cotización creció en 11.3 por ciento. Con una inflación que fue de 8.7 por ciento en ese mes, el cre cimiento del salario real es de 2.4 por ciento.
Así que la masa salarial real de los trabajado res del sector formal de la economía creció en 6.5 por ciento en septiembre, una cifra parecida a la de agosto y que es una de las bases del aumento del mer cado interno.
2-Las remesas continuaron con niveles muy elevados. En agosto llegaron 5 mil 122 millones de dólares, lo que implicó una tasa de crecimiento anual de 7.9 por ciento. No se puede insistir lo sufi ciente en la relevancia de este ingreso para millones de familias mexicanas que tienen en las remesas una fuente esencial de ingresos y que apoyan en ellas una parte importante de su consumo.
3-El crédito al consumo va para arriba. En el mes de agosto, el crédito al consumo otorgado por la banca comercial creció en 6.2 por ciento en términos reales y, específicamente, el crédito en tarjetas lo hizo en 7.1 por ciento. Es decir, tenemos a consu midores que ya tienen más confianza para hacer uso de sus plásticos y para emplear sus líneas de crédito, lo que apalanca también al consumo y al mercado interno.
Con los indicadores disponibles se podría estimar que el crecimiento del PIB en el tercer trimestre de este año será de 3.3 a 3.5 por ciento, y el promedio de los tres primeros trimestres de este año andará en 2.4 por ciento.
Si la economía –como pareciera ocurrir – va a bajar su ritmo de actividad en el cuarto trimestre y creciera solo en 2.5 por ciento, por ejemplo, terminaría el año con un PIB de 2.4 por ciento como promedio para el 2022, por arriba del consenso, que marca un 2.0 por ciento.
Seguramente, tras el dato del día de ayer, la mayor parte de los analistas van a revisar hacia arriba sus expectativas. Ya veremos en las siguientes semanas qué es lo que ahora anticipan.
Por lo pronto, el crecimiento resultó mejor de lo previsto.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 26 de Octubre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 26 de Octubre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC
‘Arrancón’ de Checo Pérez con sus paisanos en su natal Guadalajara
EN
VÍSPERAS DEL Gran Premio de México, el piloto tapatío Sergio Pérez regaló ayer a sus paisanos una exhi bición a bordo de su auto de Red
Bull
a unos días de la carrera de Fórmula 1, que se realizará
del 28
al
30 de
octubre en el Autódromo
Hermanos Rodríguez en la CDMX.
El tapatío recorrió la
Glorieta
de La
Minerva,
don de miles de fanáticos intentaban acercarse para tomarse la foto del recuerdo, como el caso de un niño que evadió los filtros de seguridad, esquivó escoltas y logró llegar hasta el piloto mexicano.
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ EFE, AP Y ESPECIAL
TOMA IMPULSO
Sorprende en agosto avance de la actividad económica
En contra de los pronósticos de estancamiento, el IGAE reportó un avance de 0.97% en el octavo mes del año
El sector servicios apuntaló el avance con un resultado mejor a lo esperado
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
El crecimiento de la actividad eco nómica de México durante el mes de agosto sorprendió a los ana listas del mercado, al superar sus estimaciones y de los indicadores adelantados que pronosticaban un estancamiento.
El Indicador Global de la Activi dad Económica (IGAE), del INEGI, avanzó 0.97 por ciento a tasa men sual en el octavo mes del año, su mayor variación desde abril pasado, periodo en el cual subió 1.21 por ciento; en cifras oportunas no se esperaban avances.
Con dicho resultado, el IGAE se situó 1.13 por ciento encima de su nivel prepandemia de febrero de 2020, siendo el punto más alto que ha alcanzado en la etapa de recupe ración de la economía.
Desde su máximo histórico, el indicador todavía se encuentra 0.54 por ciento por debajo del nivel al canzado en agosto de 2018.
De acuerdo con los datos repor tados por INEGI, en su interior, las actividades primarias fueron las de mejor comportamiento, al avanzar 3.64 por ciento, su segundo mes con incrementos y su mayor variación desde marzo de 2022.
Las actividades terciarias repor
Analistas identifican a la política monetaria restrictiva para combatir la inflación, como uno de los prin cipales riesgos para el crecimiento de la economía en 2022.
1.13%
SE UBICÓ
El IGAE en agosto de 2022 por encima del nivel de prepandemia de febrero de 2020.
taron un aumento de 1.2 por ciento mensual, su tercer mes con alzas y su variación más elevada desde abril pasado.
De manera desglosada, los servi cios de hoteles y restaurantes esca laron 5 por ciento, seguido por los servicios profesionales y de apoyo a los negocios al subir 1.3 por ciento, comercio al mayoreo con 1.3 por ciento y transportes e información en medios masivos 1.2 por ciento.
Por el contrario, el sector indus trial mostró un ligero descenso de 0.04 por ciento, su primera baja luego de cinco meses creciendo.
La construcción fue el principal obstáculo, al retroceder 1.7 por ciento, seguido de la generación, transmisión y distribución de ener gía eléctrica, suministro de agua y
Las actividades primarias fueron las que registraron un mejor comportamiento dentro del indicador mensual.
También destacaron las activida des terciarias, principalmente los servicios turísticos, así como los de tipo profesional.
0.54%
SE ENCUENTRA
Aún por debajo de su máximo histórico alcanzado en el mes de agosto, pero de 2018.
de gas por ductos al consumidor final, al caer 0.4 por ciento y las ma nufacturas bajaron 0.1 por ciento. Mientras que la minería fue mayor 0.4 por ciento.
En su comparación anual, el IGAE escaló 4.66 por ciento, su mayor variación desde julio del 2021. Por sectores, las terciarias crecieron 5.4 por ciento; las primarias, 4.3 por ciento y las secundarias, 3 por ciento.
CAUTELA, PIDEN ANALISTAS
Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector, señaló que los resultados del IGAE fueron una buena sorpresa para el consenso, “el crecimiento fue ex plicado por el sector servicios, ya que fue un fenómeno generalizado
Superó expectativas
dentro de este segmento, la parte de comercio, transporte y hospe daje temporal crecieron a un ritmo mayor a lo esperado”.
Sin embargo, el analista conside ró que es necesario que el mercado tome estos datos con cautela, “de bido a que hay un escenario ma croeconómico que presenta riesgos importantes a la baja, la política mo netaria local está incrementando las tasas de referencia muy agresi vamente desde el año pasado y la desaceleración global que se está observando en EU; estos elementos son de algunos ejemplos claros de que el crecimiento económico va a ir a la baja”.
Por su parte, Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero de Black Wallstreet Capital, dijo que las cifras sorprenden de manera positiva, “ya se esperaba un impul so respecto a los meses anteriores, porque agosto representa una baja base de comparación a lo registrado en el 2021”.
Añadió que las cifras son un re flejo de que la actividad económica hasta el momento no se ha desace
lerado, “en el corto plazo, el buen desempeño podría mantenerse para el cierre de año, pero a tasas más moderadas”.
“Hay que tomar los datos con pru dencia, hay aspectos que podrían impactar de manera negativa a la economía, como una posible des aceleración en la actividad econó mica de EU que será visible hasta el cierre de 2022 e inicio del 2023”, expuso.
“El crecimiento es sorpresivo y nos muestra que la que la economía mexicana crece a un mejor ritmo del que se tenía proyectado, por lo que posiblemente veremos ajustes en las estimaciones para el tercer tri mestre”, consideró Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de análisis para Monex.
La experta adelantó que para el 2023, “la política monetaria res trictiva que implementa el Banco de México (Banxico) y otros bancos centrales que busca desacelerar la demanda agregada para que dismi nuyan los altos precios generados por la inflación, afectará el creci miento económico”.
3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 26 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.360 -$0.14 Interbancario (spot) $19.887 -0.21% Euro (BCE) $19.635 -0.08% ACCIONARIO IPC (puntos) 48,641.27 1.83% FTSE BIVA 1,015.37 1.80% Dow Jones (puntos) 31,836.74 1.07% PETRÓLEO WTI - NYMEX 85.32 0.87% Brent - ICE 93.19 -0.08% Mezcla Mexicana (Pemex) 80.54 -0.26% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.26% 0.01 Bono a 10 años 9.89% -0.06 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,658.00 0.24% Onza plata NY (venta) $19.35 0.83% INFLACIÓN Mensual (sep-22) 0.62% -0.08 Anual (sep-21/sep-22) 8.70% = S/C
FOCOS
La actividad económica registró en agosto su mayor crecimiento desde abril, impulsada por las empresas de los sectores primario y terciario, que permitieron contrarrestar la desaceleración de las actividades secundarias. 2021 2022 AGO NOV MAR AGO -8.0 0.0 8.0 Fuente: INEGI -3.4 0.4 -2.3 6.5 0.1 0.7 4.4 0.4 0.2 3.6 0.0 1.2 Variación porcentual mensual Por sector económico Secundario TerciarioPrimario Variación porcentual mensual del IGAE Actividad económica 2021 2022 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO -1.4 0.0 -0.1 -2.0 0.0 2.0 0.70.7 0.3 0.1 0.6 1.2 -0.2 -0.2 0.5 1.0
Darío Celis
@dariocelise
Sedena y Semar pelean control del espacio aéreo
LAS FILTRACIONES ATRIBUIDAS al grupo Guacamayas vinieron a confirmar que los secre tarios de la Defensa y de la Marina del gobierno de la 4T no solo no simpatizan, sino que viven enfrentados.
Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda compiten a diario tener una mayor ascenden cia en el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no escatima nada en aras de tenerlos a gusto.
El inquilino de Palacio Nacional lo mismo les asigna el control de nuevas empresas, que concesiones alrededor de ellas y por supuesto las ganancias para engrosar sus pensiones.
Esa rivalidad se ha expresado a lo largo de estos cuatro años en una desenfrenada carrera por ver quién, el Ejér cito o la Armada, ocupa mayores espacios en las aduanas, mismas que la milicia y la marina se reparten.
Pero ahora mismo la Sedena y la Semar, o para decirlo mejor, el general Sandoval y el almirante Ojeda, están en frentados por el control de un activo estratégico en la vida del país: el espacio aéreo mexicano.
En el Senado de la República se quedó varada desde hace tres meses una iniciativa de ley que llegó de diputados, pero que fue promovida desde abril por el Ejecutivo a fin de militarizar esa función.
En la actualidad la rectoría del espacio aéreo es competencia de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, cuyo encargado del despacho es el subsecretario Jorge Nuño.
Lo administra Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), que dirige Ricardo Torres Muela, pero la iniciativa en cuestión fue lo último que trabajó su antecesor, Víctor Manuel Hernández
El punto es que atrás de este ex funcionario estuvo la Defensa y la iniciativa pretende transfe rir el mando civil a la Defensa Nacional a través de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), que co manda José Gerardo Vega.
En ningún momento ni Hernández ni la Sedena ni la FAM consideraron a la Marina, que po see una flota de aproximadamente 118 aviones, de los cuales 68 son de ala fija y unos 50 son helicópteros.
Para la Sedena prevalece un mal uso de la infraestructura aeroportuaria y del espacio aéreo mexicano, que es fomentado por la inobservancia de la normatividad aplicable y la corrupción.
Las disfunciones que ha detectado ponen en riesgo la seguridad de la aviación civil, pues permi ten la circulación de vuelos clandestinos, aeronaves sin mantenimiento y tripulaciones sin califica ción para pilotear el material aéreo, principales causas de accidentes aéreos.
Hoy, la dirección del Aeropuerto de la CdMx está en manos de un marino, el vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, y el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles por un militar, gene ral Isidoro Pastor
A la Agencia Federal de Aviación Civil acaba de llegar otro de la Sedena, el general Miguel En rique Vallín, mientras que la empresa que administrará el nuevo aeropuerto de Tulum y, even tualmente, la nueva aerolínea, es dirigida por otro verde, el general René Trujillo.
POR CIERTO QUE el mismo secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, paró en seco la semana pasada la adjudicación del contrato de unos 10 mil millones de pesos para equipar unos 17 centros aduanales marítimos del que le habíamos referido. Y es que sin decir nada, el capitán de Navío, Carlos Alberto Gómez, direc tor general de Fomento y Administración Portuaria de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante, se adelantó a todos y estuvo a punto de asignarlo. El punto más delicado que llevó a frenar de golpe el proceso, el cual había dejado en marcha el anterior titular de la Agencia Nacional de Aduanas, Hora cio Duarte, es que se pretendía adquirir tecnolo gía china, lo que ya le decía prendió las alarmas tanto en la Embajada americana que encabeza Ken Salazar como en Washington. A estas al turas no es descartable que la adquisición de los sistemas se cancele, en tanto no se tengan opciones tecnológicas de equipos que Estados Unidos no considere intrusivos y pongan en riesgo su seguridad nacional.
PUES A VER si en una de ésas y Citi termina por no vender Banamex. Y es que cada día que pasa el escenario financiero se enrarece más hacien do muy cuesta arriba el objetivo de Jane Fraser y sus muchachos de lograr ofertas por arriba de los 10 mil millones de dólares. En la recta final solo dos grupos: el de Germán Larrea con un conjunto de empresarios en el que al final sí se sumó Carlos Slim, y el de Daniel Becker con fondos interna cionales y otro grupo de inversionistas locales. El reto va a ser sortear las súbitas subidas de tasas de interés y caídas de las bolsas, además de algunos pasivos ocultos que el banco dirigido por Manuel Romo acusa, y que también habrían influido para que Banorte, que preside Carlos Hank González, se desistiera de se guir en la puja. Amén del costo laboral agregue temas fiscales no resuel tos aún con el SAT, que ahora dirige Antonio Martínez Dagnino. Se habla de discrepancias en pagos de ISR entre 2017 y 2020, al final de la gestión de Ernesto Torres Cantú
Y YA QUE hablamos de Banamex, Ricardo Salinas Pliego fue el prime ro en bajarse del proceso, hace alrededor de cuatro meses. Justo hoy Ban co Azteca está cumpliendo 20 años. A la vuelta de dos décadas la institución que dirige Alejandro Valenzuela atiende a 23 millones de clientes, posee una red de mil 995 sucursales y es el número uno en puntos de contacto con 4 mil 700 establecimientos. Es además el líder en cuentas de afores con 16.2 mi llones y en número de créditos para pensionados y jubilados. Asimismo, cuenta con más de 11 millo nes de clientes en remesas, de los cuales 3.6 millo nes están bancarizados a través de Banco Azteca. La empresa fue la primera en México en aplicar el siste ma de huella biométrica y su app posee hoy 18 millones de usuarios, que pueden solicitar una aclaración en menos de 10 segundos y obtener una respuesta en solo tres días, gracias a una robusta plataforma tecnológica.
AYER UNIFIN PRESENTÓ su plan de reestructura financiera. Un punto nodal que plantea la empresa de Rodrigo Lebois, al igual que en su mo mento lo hizo Crédito Real, la de Ángel Romanos, es pagar el 100% de los préstamos de la banca de desarrollo, léase Nafin-Bancomext que lle va Luis Antonio Ramírez y Banobras que capitanea Jorge Mendoza. Solo ahí hay créditos no garantizados por poco más de 12 mil millones de pesos. A los tenedores de certificados bursátiles, que poseen otros 3 mil 200 millones y donde están afore Azteca de Ricardo Salinas, afo re Coppel de Enrique Coppel y el Infonavit de Carlos Martínez, se les está proponiendo patear la deuda once años sin quitas. Unifin, que diri ge Sergio Camacho, está negociando un crédito en posesión del deu dor o DIP. La deuda a restructurar ronda los 70 mil millones. El esquema luce atractivo.
4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Miércoles 26 de Octubre de 2022
José Rafael Ojeda
Horacio Duarte
Alejandro Valenzuela
Ernesto Torres Cantú
JUAN CARLOS MACHORRO Socio de Santamarina Steta
CAMBIOS EN ECONOMÍA
Temen se radicalice México en acuerdo
Inflación de alimentos, el gran dolor de cabeza
Hay cada vez más indicios de que la inflación gene ral en México alcanzó su pico en la segunda quincena de agosto, cuando se ubicó en 8.8 por ciento anual –con el redon deo de cifras–, que es su mayor nivel desde la segunda mitad de diciembre de 2000.
Entre ese periodo y las prime ras dos semanas de octubre la inflación general desaceleró a 8.5 por ciento anual, con lo que ha retrocedido ya por tres quin cenas consecutivas.
Sin embargo, aún no puede generalizarse la idea de que ya se alcanzó el techo del ciclo inflacionario, pese al ‘alivio’ proporcionado por el Paquete contra la Inflación y la Carestía, anunciado en mayo pasado y re forzado a principios de octubre.
DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor
Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
y sostenidos en los precios”, ex puso el subgobernador.
El gas doméstico LP bajó 5.1 por ciento en la quincena y fue el producto que destacó por su menor incidencia sobre la infla ción general.
Algo similar ocurrió en la segunda mitad de septiembre, cuando se presentó una caída en el precio del servicio de te lefonía móvil de 8 por ciento, seguido por el de transporte aé reo, con una disminución de 7.8 por ciento.
Al eliminar factores atípicos como los señalados, que bene fician temporalmente al INPC, el contexto de alta inflación continúa siendo complicado en el país.
Las presiones inflacionarias son más severas en el compo nente de las mercancías, cuya inflación es de dos dígitos, im pulsada por los elevados pre cios de los alimentos.
Los cambios experimentados en el organigrama de la Secretaría de Economía podrían indicar una radicalización del país en el pro ceso de consultas al amparo del T-MEC, derivado de las políticas aplicadas por esta administra ción en el sector energético, seña ló Juan Carlos Machorro, socio a cargo de la práctica transaccional de la firma Santamarina y Steta.
“Cambiar de interlocutores en la Secretaría de Economía no re sulta, a simple vista, lo más sensa to a estas alturas del proceso. Si a esto agregamos que es cuando menos posible que los nuevos in terlocutores no cuenten con la experiencia de sus antecesores y que, por otra parte, vengan con la encomienda de radicalizar su posición, el panorama es por de más sombrío”, dijo.
En relación al nombramiento de Raquel Buenrostro como se cretaria de Economía, y los mo vimientos en las subsecretarías, Machorro agregó que México no puede detener y menos retroce der el ‘reloj de la historia’, ya que el país es muy distinto a la nación que fue en 1938 y 1960.
“El futuro de las economías pasa por las energías limpias y la inversión privada. Nuestro país no puede excluirse de dicha rea lidad”, señaló el experto.
El especialista prevé que es cuestión de tiempo para una in minente instalación de un panel de solución de controversias.
“Lo cierto es que Estados Uni dos y Canadá mantienen intacto su derecho a detonar la instala ción de un panel internacional en cualquier momento, sin que sea previsible bajo ningún escenario aparente que vayan a renunciar a ello. Esto, lejos de fortalecer la posición negociadora de nuestro país, la hace más vulnerable y la debilita”, señaló.
Usla
yeron con 4 puntos a la inflación general de 8.5 por ciento.
“Alimentos y bebidas no alco hólicas es la finalidad de con sumo individual que más aporta a la inflación general desde mayo de 2021. Desde esa fecha, la incidencia de éstos no ha he cho más que aumentar”, señala.
Esta situación “es alarmante”, ya que en México el 38.3 por ciento de la población se encuen tra en condición de pobreza la boral, advierte el observatorio.
Ese es el porcentaje de la po blación cuyo ingreso laboral es insuficiente para comprar los bienes de la canasta alimentaria.
Aunque el punto más alto de la inflación general pudo haberse alcanzado en la segunda quin cena de agosto, no es posible asegurar que ya se llegó al pico del ciclo inflacionario.
De acuerdo con los datos del INEGI, la inflación subyacente continúa al alza y en la primera quincena de octubre registró una tasa anual de 8.4 por ciento anual –también con el redondeo de ci fras–, su mayor nivel desde la se gunda mitad de agosto de 2000.
De hecho, el componente sub yacente, que determina la tra yectoria de la inflación general a mediano plazo, mantiene una secuencia ininterrumpida de alzas desde diciembre de 2020.
Esa es la razón por la que la inflación subyacente “sigue siendo el tema de mayor preo cupación coyuntural”, destacó el lunes en un tuit Jonathan
Heath, subgobernador del Banco de México.
Heath dijo que la baja de la inflación general en la primera quincena de octubre se explica por completo por la disminu ción del componente no subya cente ante la caída en el precio del gas LP.
Pero “la baja en el precio de un solo bien y en una sola ocasión no empieza a resolver el gran problema de la inflación, que es de aumentos generalizados
Se mantiene una pronunciada tendencia al alza en la inflación de los alimentos procesados y no procesados.
Mientras la inflación de los ali mentos procesados fue de 13.9 por ciento anual en la primera quincena de octubre, la de los no procesados fue de 15.5 por ciento anual, su mayor nivel en más de dos décadas.
El comportamiento de sus precios explica buena parte del nivel de inflación general anual del periodo quincenal.
De acuerdo con el observato rio económico México, ¿cómo vamos?, los alimentos y bebidas no alcohólicas, que registraron una variación anual en sus pre cios de 14.9 por ciento, contribu
No se puede ‘cantar victoria’ mientras la inflación subyacente se mantenga al alza ante las pre siones en los precios de las mer cancías, particularmente de las alimenticias.
Esto afecta sobre todo a los hogares de menores ingresos, que son los que destinan una mayor proporción de su gasto al consumo de alimentos.
La inflación de los alimentos se ha convertido en un dolor de cabeza en muchos países y Mé xico no es la excepción.
ATRACTIVOS DE MÉXICO
Nearshoring, oportunidad única para el país: BofA
FOCOS
El sector privado ha manifestado que es necesario impulsar las inversiones y centrarse en innova ción y energía, para aprovecharlo.
La reubicación de las cadenas de suministro en Norteamérica es una “oportunidad única” para México, que podría ver crecer sus exporta ciones en un 30 por ciento en los próximos años, según Bank of Ame rica (BofA).
“México es un candidato natural para que las empresas reubiquen su producción para atender las necesi dades del mercado estadounidense, luego de la fragmentación de las cadenas de suministro globales y la reversión en curso del choque comercial de China de principios
De acuerdo con el BID, México enfrenta un potencial de más de 35 mil millones de dólares en exportaciones, derivadas de aprovechar el nearshoring
de la década de 2000”,escribió en un reporte Carlos Capistrán, eco nomista jefe de BofA para México y Canadá.
El experto citó varias razones por las que México debe aprovechar a las empresas dispuestas a establecer nuevas instalaciones en la región, incluida la guerra comercial en cur so entre Estados Unidos y China
Una encuesta de Banxico afirma que 16% de las empresas en el país dijeron haberse visto beneficiadas por esta tendencia.
que desalienta las inversiones en el país asiático.
De acuerdo con el reporte, la ubi cación geográfica de la segunda economía más grande de América Latina, junto con su base manufac turera, estabilidad macroeconó mica y el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá tam bién hacen de México un destino
principal para la relocalización, indicó el economista.
“El nearshoring representa la me jor oportunidad de crecimiento de México para los próximos 10 años”, señaló Capistrán.
ENFRENTA RETOS
El reporte destaca también la esta bilidad política, así como que existe una “relativa fuerza laboral califi cada”, además de salarios bajos. Sin embargo, enlistó también algunos factores que identifica como riesgos, tales como la política energética nacionalista, y la inseguridad.
En este sentido, “creemos que las positivas deberían compensar a las negativas”, señalaron los analistas del grupo financiero.
El reporte aseveró además que diversos sectores están listos en el mercado bursátil para capitalizar se de la tendencia del nearshoring, como las Fibras del sector indus trial, así como grupos financieros influyentes en el norte del país como Banregio y Bajío.
Al respecto, la Secretaría de Eco nomía ha reconocido que la llegada de nuevas inversiones por esta cau sa “no se dará dos veces”.
5ECONOMÍA Miércoles 26 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
“(Todavía) no es posible asegurar que ya se llegó al pico del ciclo inflacionario”
Héctor
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
“Cambiar de interlocutores no resulta lo más sensato en este momento”
No es momento de desacoplarse del Fed
La semana pasada fue otra semana turbulenta para los mercados financie ros internacionales. Llevamos muchas así este año, desafor tunadamente. Si bien la forta leza de los reportes corporativos ‘salvó’ a las principales bolsas de valores de caídas, los mercados globales de bonos y cambiario observaron altísima volatilidad. En este sentido, por ejemplo, las tasas de rendimiento de los bonos del Tesoro americano con vencimiento a 10 años se elevaron más de 20 puntos base (0.20 puntos porcentuales) en este mismo periodo, que es un movimiento considerable para este tipo de instrumentos, alcan zando 4.33 por ciento, nivel no visto desde 2008. Por su parte, las divisas observaron altísimos niveles de volatilidad. El yen japonés, por ejemplo, rebasó los 150 yenes por dólar, nivel no visto desde inicios de los no venta. Inclusive en los principa les medios noticiosos financieros se comenta que es muy factible que el Banco de Japón haya in tervenido en el mercado cam biario vendiendo dólares de sus reservas internacionales el vier nes pasado, para mitigar la de bilidad del yen por primera vez desde 1997-1998. Recordemos que apenas hace unas semanas la volatilidad en el mercado de
PERSPECTIVA GLOBAL Gabriel Casillas
@G_Casillas
razones fundamentales por las cuales el peso ha mostrado tanta resiliencia. Sin embargo, una de ellas y quizá la más impor tante ha sido el actuar del Banco de México, así como lo que se espera que haga hacia delante. De hecho, a inicios de mes es cribí dos columnas al respecto (“Banxico hace lo correcto”, Parte 1 y Parte 2, octubre 2022).
bonos del gobierno inglés (Gilts) propició una intervención signi ficativa del Banco de Inglaterra para estabilizarlo.
En este ambiente tan cruento, el peso mexicano continuó mos trando gallardía y no solo no se depreció la semana pasada, sino que terminó la semana con una apreciación de 0.54 por ciento.
En mi opinión, existen varias
Hay nerviosismo entre los par ticipantes de los mercados fi nancieros internacionales. Un escenario de recesión global para 2023 ya no se ve como un riesgo, hoy es el escenario base. Se percibe que las acciones que están llevando a cabo los bancos centrales para combatir los altos niveles de inflación, sobre todo en países desarrollados, tienen como objetivo enfriar la eco nomía global. El riesgo es que además de la recesión que pro nostica el consenso de analistas, el ‘apretón’ monetario pudiera ir más allá de lo necesario y en gendre un evento de estrés fi nanciero a nivel global. En estos momentos de nerviosismo finan ciero global, aderezados por una gran cantidad de riesgos geopo líticos, los inversionistas tienden a refugiarse en activos seguros, como el dólar y los instrumentos de deuda de corto plazo deno minados en dólares.
El peso mexicano se ha por tado ‘como los grandes’, pero esto puede cambiar si los partici pantes de los mercados perci ben un deterioro fiscal –como en el Reino Unido hace algunas semanas–, un deterioro de las cuentas externas –como en los
países andinos en julio pasado–, un deterioro político –como en Colombia en las últimas sema nas–, o cuando el banco central actúa de manera distinta o in clusive contraria a lo que están haciendo el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y el Banco Central Euro peo (ECB), como ha sido el caso del Banco de Japón. Esto último se percibe como un deterioro monetario y quiero destacar que esto no ocurrió en un país emergente, sino en Japón. En pocas palabras, ‘el horno no está para bollos’ en términos de que Banxico pueda llevar a cabo o inclusive señalar un desacopla miento del Fed (“Banxico: Será muy difícil desacoplarse del Fed”, 12 de julio), máxime que la inflación en México no solo se encuentra casi al triple del ob jetivo de inflación del Banco de México y aunque está descen diendo, todavía no ha mostrado una trayectoria clara a la baja.
La semana pasada en el pod cast ‘Norte Económico’ de Ba norte, su conductor, Alejandro Padilla, entrevistó al subgo bernador del Banco de México Gerardo Esquivel. Entiendo la preocupación del subgoberna dor por la debilidad de la eco nomía mexicana. Asimismo, me parece muy razonable la argumentación que lleva a cabo en torno a que Banxico inició mucho antes que el Fed su ci clo de alza de tasas (junio de 2021 vs marzo de 2022) y que es factible que hacia delante la inflación vaya cayendo, tanto en México, como en los Estados
Unidos. Es más, en el pasado he coincidido en muchas ocasiones con las posturas del subgoberna dor Esquivel, como su llamado a no elevar la tasa de referen cia por arriba de lo que el Fed estaba aumentando la tasa de fed funds, hace algunos meses. No obstante lo anterior, en esta ocasión difiero. No creo que Banxico deba desacoplarse del Fed. Considero que la diferencia de opiniones tiene que ver con el canal de transmisión de política monetaria, así como las razo nes por las cuales la inversión se encuentra en niveles muy bajos en México. En mi opinión, los canales de tipo de cambio y de expectativas son los que real mente funcionan en nuestro país. Considero que los canales de demanda agregada y de cré dito son casi irrelevantes para el control de la inflación. Asi mismo, no creo que la inversión en nuestro país se encuentre en niveles históricamente bajos debido a la política monetaria. En mi opinión, la inversión no se ha recuperado a niveles de 2018 debido principalmente a la retó rica de la administración actual. Así, no creo que la inversión mostraría una recuperación más contundente, si Banxico redu jera la tasa de referencia de 9.25 (actual) a 3.00 por ciento, por ejemplo.
* El autor es Economista en Jefe para Lati noamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Eco nomía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
INTERCAMBIO COMERCIAL
Urgente firmar TLC con Corea, dice Embajador
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Para 2022 el comercio total de Mé xico y Corea podría superar 30 mil millones de dólares y las inversiones del país asiático, que hoy suman 8 mil millones de dólares, pronto podrían superar los 10 mil millones de dólares, estimó Bruno Figueroa, embajador de México en Corea.
En entrevista, el diplomático destacó que la importancia de la relación comercial entre México y Corea creció de manera importante: “hace cinco años y medio Corea era el sexto socio comercial de México y desde 2021 Corea es el tercer socio comercial de México”.
“Tenemos que aquilatar lo que significa que sea el tercer socio
comercial, solo después de las dos potencias mundiales como Estados Unidos y China, y por encima de socios tradicionales con los cuales México ha tenido una relación co mercial de décadas o inclusive de siglos: Canadá, Alemania, España o Brasil”, añadió.
Por lo anterior, afirmó que “el Tratado de Libre Comercio entre México y Corea es indispensable si las empresas del país quieren par ticipar más en las cadenas de valor del país asiático y, por el contrario, el no tener ningún acuerdo no nos trae beneficios”.
Subrayó que no obstante la ur gencia del pacto comercial, la ex pectativa es que su negociación y aprobación demore al menos dos años, debido a los tiempos que lle
van las consultas, negociación, fir ma y ratificación por los congresos de cada país.
“No tenemos todavía el marco institucional adecuado para ma nejar una relación económica tan importante, por ejemplo, es in creíble que los sectores privados de México y de Corea no se hablen, y se conozcan poco, porque no hay una cámara de comercio y no hay un grupo económico de alto nivel entre México y Corea”, expresó.
PENTA PRESS
ENCUESTA KPMG
CEOs de México son más positivos
Los directores de las grandes compañías en México son más optimistas sobre el futuro econó mico comparado con el prome dio global, ante la oportunidad del nearshoring y la expectativa de una solución favorable en las consultas en materia energética del TMEC, señaló Víctor Esquivel, socio director general de KPMG en México y Centroamérica.
“Las consultas en materia ener gética claramente irán saliendo hacia delante conforme a estos aspectos. Creo que la inmersión de México en las cadenas de suminis tro regionales y globales hace que tenga que seguir convirtiéndose de manera competitiva aprove chando los costos de los energé ticos de Norteamérica”, dijo.
30%
DE LOS DIRECTIVOS
En México cree que el próximo año habrá una recesión global, contra 90% en todo el mundo.
1,325
EJECUTIVOS
De empresas con ingresos de más de 500 millones de dólares al año, fueron encuestados.
De acuerdo con la firma, tan solo tres de cada 10 directores de empresas en México esperan una recesión económica el próximo año, comparado con nueve de cada diez a nivel global, optimis mo atribuido a la oportunidad de la relocalización de cadenas de abasto, según el informe KPMG 2022 CEO Outlook.
“Vimos mayor optimismo de los empresarios mexicanos en cuanto al tema recesivo que a nivel glo bal”, señaló Esquivel.
Leticia Hernández
6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Miércoles 26 de Octubre de 2022
RELACIÓN. Bruno Figueroa, embajador de México en Corea del Sur.
Recuperación
26%
DE LAS JORNADAS
A lo largo del año, el tipo de cambio del peso contra dólar ha estado por abajo de 20 unidades.
moneda local continua acumulando un apreciación de 3.02 por ciento.
BOLSAS TOMAN VUELO
En el mercado accionario, las ex pectativas de buenos resultados tri mestrales por parte de las emisoras continúa inyectando optimismo a las operaciones, además, los inver sionistas se encuentran a la espera de más información económica.
2JORNADAS Ha superado el tipo de cambio el nivel de 21 pesos por dólar en el año: el 7 y 8 de marzo.
APOYAN DATOS ECONÓMICOS
Peso registra su mejor nivel en últimas seis semanas
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Un debilitamiento de la moneda de Estados Unidos y los datos me jores a lo esperado de la actividad económica a nivel local, ayudaron al peso a registrar su cuarta jorna da consecutiva con ganancias y a colocarse en su mejor nivel en las últimas seis semanas.
De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cambio finalizó en 19.8873 pesos por dólar, lo que equivale a una apreciación de 0.21 por ciento o 4.12 centavos, respecto a su cierre previo.
Especialistas de OctaFX desta caron que “sobre la apreciación del peso está influyendo la debi lidad del dólar estadounidense en general”.
Agregaron que el escenario para el peso es positivo mientras se man tenga por debajo de los 19.95 uni dades, mientras que una barrera crítica se ubica entre 20.16 y 20.20.
El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda de EU frente a una canasta conformada por seis divisas reportó un descenso de 0.99 por ciento, a los 110.88 enteros.
Además, en lo que va del año, la
Dentro de los principales índices de Wall Street, el tecnológico Nas daq mostró el mayor avance con 2.25 por ciento, a los 11 mil 199.12 puntos; el S&P 500 sumó 1.63 por ciento, a las 3 mil 859.11 unidades, mientras que el industrial Dow Jo nes subió 1.07 por ciento, con 31 mil 836.74 enteros.
“Lo más importante es lo que es tamos viendo de las ganancias..., el mercado se está dando cuenta de que las perspectivas no son tan malas como algunos temían”, dijo Shawn Cruz, estratega jefe de operaciones en TD Ameritrade, a Bloomberg.
Las ganancias llegaron hasta el mercado local, donde la Bolsa Mexi cana de Valores, en su principal ín dice el S&P/BMV IPC, presentó un incremento de 1.83 por ciento, con 48 mil 641.27 unidades y la Bolsa Institucional de Valores sumó 1.80 por ciento más, y volvió a alcanzar los mil puntos, luego de no hacerlo desde mediados de agosto, finali zando en los mil 15.37 enteros, en su índice el FTSE-BIVA.
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En EU destacan cifras sobre hipotecas y de comercio exterior, además de cambios en tasas en Brasil y Canadá. En México no hay información económica relevante.
ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) informará del comportamiento semanal del mercado hipotecario al cierre del 21 de octubre.
Por su parte, la Oficina del Censo publicará la balanza comercial y de los inventarios minoristas y mayoristas con cifras preliminares a septiembre. También se dará a conocer el número de casas nuevas vendi das en el noveno mes del año.
CANADÁ: El banco central dará a conocer su decisión de política monetaria; se espera que su tasa de referencia alcance 4.0 por ciento anual.
BRASIL: El Banco Central de Brasil (BCB) tiene programada su reunión de política monetaria donde se estima que su referencial Selic siga en 13.75 por ciento anual.
Eleazar Rodríguez
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Índice
ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts. General (España) 776.82 1.34 10.26
BIVA (México) 1,015.37 1.80 17.92
DJ Industrial (EU) 31,836.74 1.07 337.12
S&P 500 (EU) 3,859.11 1.63 61.77
Nasdaq Composite (EU) 11,199.12 2.25 246.51
IBovespa (Brasil) 114,625.59 1.20 1,387.11
Merval (Argentina) 143,959.40 3.02 4,226.00 Santiago (Chile) 28,145.88 1.34 372.03
Xetra Dax (Alemania) 13,052.96 0.94 121.51
FTSE MIB (Italia) 22,289.85 1.40 306.90
FTSE-100 (Londres) 7,013.48 -0.01 -0.51
MÁS GANADORAS
IBEX 40 (España) 7,794.90 1.49 114.40
PSI 20 Index (Portugal) 5,651.70 1.59 88.38
Athens General (Grecia) 863.35 -0.33 -2.90
RTS Index (Rusia) 1,090.96 2.66 28.30
Nikkei-225 (Japón) 27,250.28 1.02 275.38
Hang Seng (Hong Kong) 15,165.59 -0.10 15.10
Kospi11 (Corea del Sur) 2,235.07 -0.05 1.09
Shanghai Comp (China) 2,976.28 -0.04 1.27
Straits Times (Singapur) 2,984.15 0.48 14.20 Sensex (India) 59,543.96 -0.48 -287.70
COTIZACIONES DEL EURO
Argentina, peso 154.5240 0.0065 Australia, dólar 1.5589 0.6416 Brasil, real 5.2991 0.1887 Canadá , dólar 1.3565 0.7372 Estados Unidos, dólar 0.9967 1.0033 FMI, DEG 0.7800 1.2821 G. Bretaña, libra 0.8686 1.1514 Hong Kong, dólar 7.8240 0.1278 Japón, yen* 147.4900 0.6780 México, peso 19.8138 0.0505 Rusia, rublo 61.9180 0.0162 Singapur, dólar 1.4119 0.7083 Suiza, franco 0.9923 1.0078
TASA LÍBOR
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Dic/22 0.04978 0.04965 20.1034 20.1618 Mar/23 0.04901 0.04888 20.2111 20.2753 Jun/23 0.04815 0.04803 20.4274 20.4924 Sep/23 0.04734 0.04722 20.7900 20.8635 Dic/23 0.04665 0.04654 21.1479 21.2124
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
19.8873
(BCE) 19.6353 19.6514
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES
Compra Venta
MÁS PERDEDORAS
3.3244
BONOS DEL TESORO
1 mes (T. Bill) 3.4150 3.4165 3 meses (T. Bill) 3.9300 4.0263 6 meses (T. Bill) 4.3828 4.5069 2 años (T. Note) 99.5273 4.4792 5 años (T. Note) 98.9453 4.2619 10 años (T. Bond) 88.1094 4.1031 30 años (T. Bond) 77.1406 4.2597
DIVISAS EN NUEVA YORK
Arabia Saudita,
3.7587 0.2660 Argentina, peso 155.0750 0.0064 Australia,
1.5641 0.6394 Bélgica, franco 40.4718 0.0247 Brasil, real 5.3162 0.1881 Canadá, dólar 1.3609 0.7348 Chile, peso* 964.0000 0.1038 China, yuan 7.2686 0.1376 Colombia, peso* 4970.1000 0.0201 Corea Sur, won* 1433.1500 0.0698
-0.21 -0.24
Variación %
Dólar, EU 19.8700 19.8871 19.9640 -0.39 -2.60 1.70
19.7971
19.9322 20.0020 19.9650
Japón 0.1340 0.1340 0.1340 0.00 -4.96 -24.29
Peso, Argentina 0.1280 0.1280 0.1290 -0.78 7.91 -36.95
Brasil 3.7370 3.7420 3.7650 -0.61 1.42 2.94
Peso, Chile 2.0550 2.0568 2.0293 1.36 1.02 18.13
Onza Plata
Onza
384.04 385.16 384.25 0.24 2.48 -21.31
32,841.17 32,879.95 32,941.60 -0.19 1.20 -9.36
DIVISAS EN NUEVA YORK
Dinamarca, corona 7.4627 0.1340
EAU, dirham 3.6730 0.2723
Egipto, libra 19.6805 0.0508
Filipinas, peso 58.7990 0.0170
FMI, DEG 0.7825 1.2780
G. Bretaña, libra 0.8713 1.1477 Hong Kong, dólar 7.8498 0.1274 Hungría, forint 415.6400 0.0024 India, rupia 82.7300 0.0121 Indonesia, rupia** 15623.0000 0.0640 Israel, shekel 3.5205 0.2840
Japón, yen 147.9700 0.0068
Jordania, dinar 0.7091 1.4103 Líbano, libra 1511.0000 0.0007 Malasia, ringgit 4.7362 0.2111 México, peso 19.8779 0.0503
Noruega, corona 10.3945 0.0962 N. Zelanda, dólar 1.7395 0.5749
Pakistán, rupia* 219.6250 0.4553
Perú, nvo. sol 3.9992 0.2500 Polonia, zloty 4.7825 0.2091 c Rep. Chec., corona 24.5751 0.0407 Rep. Eslov., corona 30.2245 0.0331
Rusia, rublo 62.0250 0.0162
Singapur, dólar 1.4164 0.7060
Sudáfrica, rand 18.2042 0.0549
Suecia, corona 10.9876 0.0910
Suiza, franco 0.9956 1.0045
Tailandia, baht 38.0040 0.0263
Taiwán, nt 32.3480 0.0309
Turquía, nueva lira 18.6059 0.0538
UME, euro 1.0033 0.9967
Uruguay, peso 41.1475 0.0243 Venezuela, bolívar
7ECONOMÍA Miércoles 26 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
rial
dólar
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6780 1.1514 1.0078 0.1278 0.7083 0.2118 Yen 147.49 169.82 148.61 18.85 104.47 31.44 Libra 0.8685 0.5888 0.8752 0.1110 0.6151 0.1840 Dólar HK 7.8240 5.3052 9.0089 7.8856 5.5422 1.6574 Dólar Sing 1.4119 0.9573 1.6256 1.4228 0.1804 0.2991 Ringgit 4.6726 3.2006 5.3624 4.7226 0.6034
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
Instrumentos del Tesoro
Vencimientos En pesos**En
dólares*
Último precio Anterior Último precio Anterior SPORT S 2.80 5.26 8.11 -56.04 -47.96 R A 132.26 4.85 17.66 13.30 24.56 SORIANA B 29.12 4.56 11.15 15.37 12.09 GRUMA B 225.20 4.26 7.99 -6.04 14.22 KIMBER A 29.97 4.17 12.92 -9.54 -3.35 VALUEGF O 100.25 -8.70 9.44 8.38 19.80 GFAMSA A 1.00 -8.64 19.60 167.29 49.78 VOLAR A 16.60 -4.49 4.80 -55.85 -54.82 HOMEX * 0.03 -3.85 10.71 -56.90 -53.70 ALPEK A 27.27 -2.95 1.60 14.58 22.40 LAS
LAS
Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.5764 2.76970 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.3269 3.37270 -0.5806 -0.0262 6M 4.8770 4.16500 -0.5560 0.0476 12M 5.3660 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes
S&P/BMV IPC (México) 48,641.27 1.83 876.03 FTSE
Cierre
Variación % Var. % men. Var. % anual
Var.
% en 2022
Anterior
Semanal Mensual Acumulado**
Dólar, Canadá 14.5964 14.6199 14.5610 0.40 1.75 10.47 Euro
19.8305 19.7111 0.61 1.20 15.51 Libra, Gran Bretaña 22.7950 22.8393 22.5229 1.40 4.18 18.04 Franco, Suiza
0.19 -3.03 -9.07 Yen,
Real,
Libertad
Oro Libertad
Tipo de cambio FIX 19.8712 19.9535 -0.41 -0.47 -2.36 -2.91 Ventanilla bancaria 20.3600 20.5000 -0.68 -0.49 1.21 -3.14 Valor 48 horas(spot)
19.9285
1.19 -3.02 Euro
-0.08 0.43 0.15 15.16 Variación % Dólar 1.1477 0.0068 1.0045 1.2780 0.9967 Libra 0.8713 0.5888 0.8752 1.1143 0.8686 Euro 1.0033 1.1514 0.6780 1.0078 1.2821 Yen 147.97 169.85 148.62 189.02 147.49 Franco s. 0.9956 1.1423 0.6727 1.2713 0.9923 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro
Actual
Anterior
Diaria Semanal Mensual En el
año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
20.367 19.847 19.881 20.417 20.121 19.887 Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
La debilidad del dólar en los mercados internacionales permitió que su cotización frente al peso cerrara en su menor nivel desde el 12 de septiembre. 2022 19.60 21.00 1 AGO12 AGO 12 SEP26 SEP19 OCT25 OCT Fuente: Banco de México
Inseguridad
GREAT PLACE TO WORK MÉXICO RECONOCE A LOS 100 MEJORES LÍDERES DEL PAÍS
SITIO
EXTRACCIÓN
Mineros piden al Estado intervenir por el robo de explosivos e inseguridad
Firmas ubicadas en Guerrero, Sonora y Zacatecas han tenido que aumentar hasta 10% de su presupuesto para protegerse
Acusan que los artefactos se utilizan para la extracción ilegal o para extorsión
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Mineros pidieron la intervención del Estado ante la inseguridad, el robo de explosivos y los riesgos que existen en Sonora, Guerrero o Zacatecas, en donde las compa ñías subieron hasta el 10 por ciento su presupuesto para protegerse, y otras han pagado ‘derecho de piso’ al crimen organizado para seguir operando, lo que impide una mayor atracción de inversiones.
“La inseguridad ha afectado a las regiones mineras más importantes de México como Sonora, Chihua hua, Zacatecas, Guerrero y el Esta do de México, donde las empresas han tenido que destinar entre 5 y 10 por ciento más a su presupuesto de
seguridad para combatir los altos índices de inseguridad”, indicó Luis Humberto Vázquez, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).
En los últimos cuatro años, Mé xico retrocedió cinco posiciones en el atractivo de inversión para la industria minera debido a la falta de confianza en las políticas públicas de la actual administración federal, y de los altos índices de inseguridad en el país, de acuerdo con datos del Instituto Fraser.
En ese sentido, el país se ubica en la posición 73 de 84 jurisdiccio nes evaluadas a nivel global y es la cuarta nación más insegura en América Latina para desempeñar esta actividad.
Luis Humberto Vázquez desta có que algunas de las entidades con mayor tradición minera como Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Sonora y Zacatecas se encuentran en los pri
meros lugares con mayor percepción de inseguridad.
“Resolver la inseguridad no es un tema sencillo, incluso nos hemos visto obligados a pagar al crimen organizado el cobro de derecho de piso y esto se lo hemos comunicado a las autoridades porque al final esto incrementa hasta en 3 por ciento los costos finales de los minerales y metales que producimos”, añadió el presidente de la AIMMGM.
En tanto, Alfredo Phillips, director nacional y VP de Asuntos Corpora tivos de la extractiva canadiense Argonaut Gold, aseguró que las em presas mineras que se encuentran en zonas de alto riesgo como Guerrero o Zacatecas destinan hasta el 2 por ciento de su presupuesto total.
“El 2 por ciento es una cifra brutal, sobre todo si tomamos en cuenta que las minas que se encuentran en zonas de baja incidencia delicti va destinan mucho menos del 0.5 por ciento de su presupuesto para temas de seguridad y prevención
de delitos”, sostuvo.
Añadió que la intervención del Es tado es indispensable porque si bien la industria minera puede contratar seguridad privada para prevenir y repeler los ataques, ésta no tiene la facultad para perseguir el delito, que es fundamental para disminuir los índices de delincuencia en el sector.
ROBO DE EXPLOSIVOS, OTRO
PROBLEMA AL QUE SE ENFRENTA
LA MINERÍA
Karen Flores, directora general de la Cámara Minera de México (Cami mex), afirmó que el sector no solo ha registrado el robo de diversos bienes patrimoniales, sino también el hurto de explosivos que son in dispensables para la operatividad de la industria.
A su vez, una persona que tra baja en una empresa que opera a nivel mundial como proveedor de explosivos para minería y que pi dió resguardar su nombre y el de su compañía por temas de seguridad, confirmó lo dicho por la directora de Camimex y aseguró que el robo de explosivos utilizados en esta indus tria ha incrementado drásticamente en los últimos cinco años.
“Puedo decir que hace cinco o seis años los hallazgos en carreteras de explosivos robados eran de apenas dos por año, pero hasta donde yo tengo registros, porque quizá fueron más, el año pasado (2021) hubo al menos 15 hallazgos de cargamen tos de explosivos robados, esto nos habla de la magnitud con que ha cre cido este problema”, indicó la fuente. Explicó que este tipo de hallazgos no suelen captar la atención de la opinión pública porque en México se sabe muy poco de explosivos, lo que ha evitado que estos artefactos sean utilizados por el crimen organizado para cometer actos de terrorismo.
“Los cargamentos robados a las mineras o a las mismas empresas proveedoras que no siguen proto colos adecuados de seguridad no son utilizados para cometer actos de terrorismo, más bien son usados en la minería ilegal, particularmente en el sur del país, donde hay una gran cantidad de minas de carbón o minas artesanales”, aseguró.
Detalló que el robo de explosivos a empresas mineras y a proveedores es apenas una mínima parte de los que circulan en la minería clandes tina, por lo que pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tener un mayor control de este tipo de artefactos.
“Afuera hay un mercado clan destino muy grande de explosivos ilegales que la Sedena no ha podido controlar y esto ha afectado a la ima gen de la minería y de las empresas proveedoras de explosivos. Nosotros incluso hemos destinado hasta 10 por ciento en seguridad para evitar que nos roben las mercancías duran te los traslados”, expuso la fuente cercana al proceso de venta.
Comentó que los artefactos que fabrican tienen un folio que se debe registrar ante la Sedena una vez que el producto se vende, mientras, la minería debe asentar ese folio cuan do los consume, lo que deja un nulo margen de maniobra para que haya un mercado clandestino dentro de estos dos sectores.
“La circulación clandestina de estos explosivos debe investigarse a fondo antes de que ocurra otro accidente como el de hace unas se manas en Chihuahua, porque sin explosivos, esas minas difícilmente podrían operar”, concluyó.
8 EL FINANCIERO Miércoles 26 de Octubre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Por su labor al frente de las empresas que encabezan y que ha beneficiado a más de 200 mil personas, por segundo año consecutivo, Great Place to Work (GPTW) México distinguió a los 100 CEOs más influyentes del país, que por su credibilidad, imparcialidad, respeto, compañerismo y otros valores, mejoran el entorno laboral.
Chihuahua, Guerrero, Guanajuato, Sonora y Zacatecas se encuentran en las primeras posiciones de las entidades con mayor percepción de inseguridad. Sonora 33% Zacatecas 20% Chihuahua 16% Durango 10% Guerrero 5% Otros 16% % Valor de producción minera Durante 2021 el robo de explosivos en carreteras aumentó 7.5 veces respecto a 2017. Carga explosiva Fuente: Cámara Minera de México, Índice de Atracción de Inversiones del Instituto Fraser de Canadá y Denuncia anónima Para México la variable peor evaluada fue el nivel de seguridad al ubicarse en el sitio 73 de 84 jurisdicciones valoradas. Reprobados Ranking de México en variables del índice de política minera, 2021 Nivel de seguridad Estabilidad política Legislación laboral Acuerdos socioeconómicos Régimen fiscal Hallazgo de explosivos 2017 2021 2 15 73 69 68 66 63 4to
México se ubica en la cuarta posición de las localidades más inseguras para la minería. Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Circle K ya superó al Covid-19, pese a que perdió 63 tiendas
Estamos en temporada de re portes y una emisora que no siempre es muy visible es la ca dena de tiendas de conveniencia Comercializadora Círculo CCK, que preside Rafael Kalach Mizrahi, que es la dueña de las tiendas Circle K y de algunas es taciones de servicio de combusti ble de la marca.
La empresa reportó que la pandemia ya quedó atrás, pues durante el tercer trimestre de este año sus ventas alcanzaron los 3 mil 436 millones de pesos, lo que significó un aumento de 30 por ciento anual, y, lo más im portante, sus ingresos fueron 34 por ciento superiores a los repor tados en el mismo periodo del 2019, previo a la pandemia de Covid-19, que como todos saben significó un fuerte golpe para las cadenas de conveniencia.
La firma reportó que el 71 por ciento de sus ingresos fueron las tiendas de conveniencia y el 29 por ciento restante la venta de combustible.
Lo más destacado de la recu peración es que se presentó a pesar de que Circle K cerró 63 tiendas entre finales del 2019 y
el tercer trimestre de este año, para tener hoy en día mil 156 su cursales, además de cuatro Cen tros de Distribución (Cedis) en puntos estratégicos: Ciudad de México, Villahermosa, Torreón y Hermosillo.
La compañía informó que el número de empleados en sus tiendas disminuyó, al pasar de mil 288 en el tercer trimestre del 2019 a mil 200 para septiembre de este 2022.
La emisora con la clave CIR CLEK empezó a listarse en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en marzo del 2018.
¿Acción colectiva contra Calica?
Apenas hace tres semanas, como le comentamos aquí, la Comi
empresas@elfinanciero.com.mx
años en la región y durante este tiempo no se habían presentado quejas o denuncias sobre el pre sunto daño que le hace el polvo de la cantera a los niños de las comunidades cercanas, y menos aún de problemas de asma y en la piel.
¿Será que esta campaña im pulsada por el equipo cercano del presidente López Obrador es en respuesta a la imposibilidad de volver a atacar a la empresa en las mañaneras?
expuso Ramos en conferencia con analistas.
Lo anterior, lo dijo en relación a los brotes de la gripe aviar, que en Estados Unidos ya provo caron un alza de los precios de los pollos, pavos y huevos y que en México están empezando a tener efecto de oferta-demanda encareciendo este tipo de proteínas.
sión Federal de Electricidad, que encabeza Manuel Bartlett, perdió un arbitraje internacio nal contra la canadiense ATCO por 85 millones de dólares. Ahora fuentes cercanas a este otro caso nos aseguran que, lo que no ha logrado ganar el go bierno de México en el arbitraje internacional que enfrenta con la compañía Vulcan Materials, propiedad de la cantera Calica en Playa del Carmen, lo está buscando ganar con una acción colectiva por daños a la salud y al medio ambiente. A Calica le llama la atención que esta de manda ciudadana se presenta cinco meses después de que la Profepa clausurara las instala ciones de la compañía. La filial de la empresa estadounidense opera desde hace más de 30
Bachoco continuará vigilante de la inocuidad Luego de que el acuerdo com plementario al Paquete contra la Inflación y la Carestía (PA CIC) le abrió, sin miramientos, la puerta a los importadores, Bachoco, que dirige Rodolfo Ramos Arvizu, aseguró que no tiene ninguna preocupación y que continuarán siguiendo las reglas de inocuidad sanitaria.
“Bachoco, como compañía, acordó seguir trabajando con las regulaciones actuales y creo que es lo mismo, los mismos pensamientos de toda la indus tria para mantener al país igual, de la misma manera en térmi nos de salud y bioseguridad”,
Sobre los recientes casos que ya se presentaron en México, en el Estado de México y Jalisco, el directivo se limitó a decir que, por lo que se sabe, Senasica ha dicho que todo se encuentra bajo control.
“Sí, el informe de influenza aviar fue solo en un ave silves tre. Creo que fue el halcón y eso es todo. Y lo encontraron y ob viamente eso descubrieron y fue positivo a influenza aviar, pero eso es todo. Y no hay otros infor mes que estuvieran muy cerca, digamos, en un área del estado de Jalisco y ese es el informe solo en aves silvestres y aves de traspatio, no en el comercial y todos estos brotes están bajo control según el Senasica”, se limitó a opinar Ramos.
Esta columna estará de vacaciones a partir de hoy y regresará a publicarse el próximo 10 de noviembre.
9EMPRESAS EL FINANCIEROMiércoles 26 de Octubre de 2022
ALISTAN PLAN MARSHALL PARA KIEV
Moscú, dispuesto al diálogo con EU y el Papa para dar fin a la guerra
“Rusia estaría cometiendo un error increíblemente grave si usara un arma nuclear táctica”, dice el presidente Joe Biden
Mientras, Putin insta a su gobierno a que reduzca la burocracia para producir armas
“Estamos dispuestos a debatir todo esto (la situación en Ucrania) con los estadounidenses, con los franceses y con el pontífice”, dijo Dmitri Peskov, portavoz de la Pre sidencia rusa.
de los esfuerzos para la búsqueda de posibles soluciones, se puede valorar positivamente”, recalcó.
FOCOS
BIDEN RECIBE REFUERZO CONTRA EL COVID Y LLAMA A VACUNARSE
Rusia está dispuesta a hablar con Estados Unidos y el papa Francisco para una solución a la crisis crea da por la campaña militar rusa en Ucrania, que inició el pasado 24 de febrero, afirmó el Kremlin.
Comentó así la iniciativa del presi dente francés, Emmanuel Macron, que pidió al papa Francisco que lla me al mandatario ruso, Vladímir Putin, así como al patriarca de la Iglesia ortodoxa, Kiril, y al estadou nidense Joe Biden para impulsar un proceso de paz en Ucrania.
“Si esto realmente va en el cauce
Meloni se desmarca del fascismo y lanza críticas a UE
La nueva primera ministra de Italia da a conocer su programa de gobierno
La nueva primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni, desgranó su programa de gobierno para los próximos cinco años, en un largo discurso ante el Parlamento, en el que quiso enviar un mensaje europeísta, aunque no exenta de
crítica a la Unión Europea (UE), ade más de adelantar algunas reformas importantes y renegar del fascismo.
“Nunca he sentido simpatía por regímenes antidemocráticos, in cluido el fascista”, dijo Meloni, de 45 años y la primera mujer en go bernar en Italia, durante la hora y quince minutos que compareció en la Cámara de Diputados.
Algo nerviosa y emocionada al inicio, cuando tuvo que detenerse varias veces para beber agua, la lí der de Hermanos de Italia dijo que sabe que hay “curiosidad” sobre la actitud que tendrá el gobierno hacia
Al mismo tiempo, el portavoz in dicó que nadie ha propuesto llamar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que aclare “la base legal que prohíbe cualquier tipo de negociación con la parte rusa”.
El papa Francisco fustigó la ame naza del arma nuclear durante un acto en el Coliseo de Roma, duran te el cual lanzó un nuevo pedido por la paz frente a este “momento tan dramático” para el mundo por
Los drones. La Fuerza Aérea de Israel informó que bombardeó y destruyó una planta de fabrica ción de drones iraníes en territorio sirio.
la guerra en Europa.
No obstante, el presidente ruso instó a su gobierno a que reduzca la burocracia para producir suficientes armas y suministros para alimen tar la guerra en Ucrania, donde la contraofensiva de Kiev, provista de armas de Occidente, ha hecho retro ceder a las fuerzas rusas.
LA RECONSTRUCCIÓN
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, llegó a Kiev en su primera visita a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, al tiempo que varios países de la Unión Europea (UE) estudian un Plan Marshall para reconstruir Ucrania cuando termine la guerra.
Declaró, tras llegar a la capital ucraniana, que “era importante para mí, en esta fase de los ataques aéreos con drones, misi les de crucero y proyectiles, enviar una señal de solidaridad”.
El intercambio. Un tribunal ruso rechazó una apelación de la estre lla del baloncesto estadounidense Brittney Griner, de su sentencia de nueve años de prisión por posesión de drogas, un paso que podría acercarla a un posible intercambio de prisioneros de alto riesgo entre Moscú y Washington.
En tanto, el gobierno de Esta dos Unidos está analizando la alternativa de proveer a Ucrania con sistemas de defensa aérea MIM-23 HAWK que aún dispone en sus depósitos. La transferencia formaría parte de uno de los próxi mos paquetes de asistencia militar previsto por la Casa Blanca, con la intención de fortalecer las capacidades ucranianas para defenderse de los ata ques rusos con drones y misiles de crucero, según lo declarado por funciona rios norteamericanos a la agencia Reuters.
38MIL millones de dólares pidió Ucrania en ayuda financiera para hacer frente al conflicto.
Finalmente, el presiden te Joe Biden llamó a Ru sia a que no use un arma nuclear en la guerra con Ucrania, señalando que una escalada de ese tipo sería un grave error.
Tras reunirse con las autoridades del país, más tarde debió ingresar a un refugio antiaéreo después de que sonara una sirena antiaérea.
Cuando los periodistas le pregun taron si cree que Rusia está prepa rando un ataque con ‘bomba sucia’ del que luego culparía a Ucrania, Biden dijo: “Rusia estaría cometien do un error increíblemente grave si usara un arma nuclear táctica”.
la UE, la que “no siempre ha estado preparada”, pero aseguró que no quiere sabotearla, “sino hacerla más eficaz en la respuesta a las crisis”, con propuestas constructivas.
Interrumpida en numerosas ocasiones por los aplausos de sus
diputados, así como por los de la Liga, de Matteo Salvini, y Forza, de Silvio Berlusconi, sus socios en la coalición de derechas que ganó las elecciones, Meloni se reivindicó, asegurando que va a cumplir todas las expectativas sobre ella, convir
tiéndose en una underdog, como se define a quien alcanza el éxito sin ser favorito.
La nueva primera ministra tam bién reiteró que Italia seguirá sien do un socio leal de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y, citando al “valiente pueblo ucra niano”, confirmó que se respetarán los compromisos internacionales para ayudarlo a “defenderse de la agresión de la Federación Rusa” y del “chantaje de (el presidente ruso, Vladímir) Putin”.
10 EL FINANCIERO Miércoles 26 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
MENSAJE. La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ayer.
AP
Repunte. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió una dosis de refuerzo contra subvariantes de ómicron y pidió a los ciudadanos vacunarse antes de Halloween, para evitar un repunte de casos invernal de la pandemia.
MOSCÚ AGENCIAS ROMA AGENCIAS
“Nunca he sentido simpatía por regímenes antidemocráticos, incluido el fascista”
GIORGIA MELONI Primera ministra de Italia
PREVIO A ELECCIÓN EN ESTADOS UNIDOS
Migración, inflación y aborto, claves para votantes
El presidente Biden reconoce que “los demócratas vamos a contracorriente”
WASHINGTON, DC AGENCIAS
De la inflación al derecho al abor to, pasando por la delincuencia, la migración y la defensa de la de mocracia: las preocupaciones de los votantes estadounidenses son diversas, pero unas pesarán más que otras el 8 de noviembre.
El incremento de precios es la principal preocupación de los es tadounidenses, según todas las en cuestas. La oposición republicana acusa al presidente Joe Biden y al Partido Demó crata de ser responsables de la creciente inflación.
EL TEMA.
“Desde hacer compras hasta recargar gasolina, todo es más caro”, denun cia la candidata conser vadora Jen Kiggans, en un aviso de campaña. Los demócratas han evitado hablar de este tema, por temor a que los perjudique. Pero corren el riesgo de parecer desconectados de la realidad.
El derecho al aborto es el as bajo la manga de los candidatos progre sistas, luego de que la Corte Supre ma revocara en junio la histórica sentencia de 1973 que consagraba el derecho a la interrupción del em barazo a nivel nacional. La decisión otorgó a los demócratas un repunte en los sondeos de opinión, alimen tando las especulaciones sobre una posible victoria demócrata en estas elecciones de mitad de mandato.
Los republicanos han hecho de la delincuencia, en aumento en el país según datos de la policía federal, uno de sus principales ángulos de ataque. Acusan a los demócratas de ser incapaces de garantizar la seguridad.
El asunto que preocupa más a los estadounidenses es el económico y los republicanos culpan de ello a los demócratas.
En cuanto a la migración, la oposi ción republicana acusa a los demócratas de haber convertido la frontera en un colador. Estados Unidos registró más de 2 millones de detenciones de migrantes en la fron tera sur entre octubre de 2021 y agosto de 2022, una cifra récord.
La prensa estadounidense calcula que en estas elec ciones intermedias se han comprado más de 10 mil millo nes de dólares en anuncios de televisión, mucho más que lo que se erogó hace dos años en las presidenciales. Es un indi cativo del ambiente de polari zación en que se desenvuelven estos comicios, en los que la ma yoría en el Senado se decidirá por uno o dos escaños. Como los candidatos mantienen posicio nes irreductibles, rehúyen a los debates y tienen que darse a co nocer por otros medios.
Es consecuencia, asimismo, de la expansión del voto antici pado, que antes de la pandemia del Covid sólo se permitía en unos cuantos estados. Al po derse votar hasta un mes antes, las campañas se alargan.
Tiene que ver, principal mente, con el descontrol en el financiamiento electoral. La ley regula lo que pueden gastar los candidatos y obliga a las televi soras a ofrecerles las tarifas más bajas. En cambio, las organi zaciones promotoras del voto (llamadas SuperPacs) no están limitadas, pero tienen que pagar lo que las grandes cadenas o las pequeñas estaciones locales les exijan. Así, un anuncio de 30 segundos en tiempo “triple A” le puede costar mil dólares a un candidato y 3 mil dólares a una SuperPac. Y creciente mente son estas entidades las que soportan la mayor parte del financiamiento.
Anuncios demócratas
REPENSAR Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
audiencias que el Congreso llevo a cabo para investigar los sucesos del 6 de enero de 2021. Con una banda sonora aterradora, en un spot se ve a las multitudes enarde cidas irrumpiendo en el Capitolio y se presenta luego la ciudad de Washington llena de alambre de púas. Militares patrullan las calles y reprimen a ciudadanos que agi tan letreros que dicen “America was a democracy”. Muy impresio nante, pero los ciudadanos están cansados de la propaganda ne gativa y menos la toleran cuando su preocupación es llegar a la siguiente quincena.
La actual presidenta de la Cámara de Representantes y líder demócra ta, Nancy Pelosi, instó este fin de semana a sus correligionarios a dar “un mensaje claro y convincente” sobre la inflación.
Por su parte, Biden admitió que los demócratas van a contracorriente, pero se mostró optimista. “No se me ocurre una elección más trascendental en la que haya y hayamos estado invo lucrados. Mantener o no el control del Senado y de la Cámara de Repre sentantes es muy importante. Hasta ahora nadamos a contracorriente y vamos superando la corriente”, dijo.
Resulta extraño que más de la mitad del gasto de campaña se vaya a la televisión cuando ese medio ya no tiene el impacto que tuvo el siglo pasado. Los jóve nes ya no ven televisión y menos anuncios políticos. Lo que pasa es que, para llegar a 150 millones de votantes, la pantalla chica es lo más económico y se pueden hacer mediciones confiables de su efectividad. En cambio, las plataformas en las redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube, TikTok) son más de nicho y de resultados inciertos.
Sunak asume como premier de GB
LONDRES.- Rishi Sunak, el con servador de 42 años, se convirtió oficialmente en el nuevo primer ministro del Reino Unido tras reunirse en Londres con el rey Carlos III, quien le encomendó formar un gobierno y además enfrentar el reto de controlar la crisis económica que se fue agra vando bajo la breve administra ción de Liz Truss.
Sunak es el tercer primer mi nistro del año y ahora debe ocu parse de estabilizar una crisis que ha dejado en un estado precario
EQUIVOCADOS
Los demócratas cometieron dos errores graves en su estrategia de medios. Por una parte, dirigieron sus spots a su base tradicional, con la idea de afianzarla (“sacarle todo el jugo”, explicaron) y descuidaron a los independientes y a los indecisos.
Por otro lado, no advirtie ron a tiempo los estragos que la inflación les iba a causar. Se leccionaron temas de campaña que pensaron ganadores y que la situación económica acabó desplazando.
Por ejemplo, produjeron un anuncio de muy buena factura sobre el medio ambiente. Imáge nes impresionantes de incendios forestales y huracanes enmar can el señalamiento de que, tras décadas de inacción, por fin Joe Biden está promoviendo energías alternativas y vehículos eléctricos. Gracias a ello habrá energía más barata y se recuperará el equili brio ecológico.
Quisieron aprovechar luego las
Luego de que la Suprema Corte decidió que el aborto es un asunto que corresponde a las legislaturas estatales, muchos candidatos res pondieron a la demanda conser vadora de prohibición total con la exigencia de permitirlo hasta en las últimas semanas del emba razo. No percibieron que hasta entre los simpatizantes de su partido esa es una posición muy radical.
Finalmente se convencieron de que tenían que mostrar que están comprometidos a combatir el alza de precios. Pero más allá de culpar del fenómeno a las grandes corporaciones, tienen muy poco que ofrecer. El presidente asegura que con sus políticas se reducirá el costo de los medicamentos y de la atención médica, pero eso mismo prometieron Clinton y Obama.
Con sentido común, algunos candidatos se presentan como alejados de la ideología y del con flicto, como personas cálidas y sensatas. Tim Ryan (aspirante al Senado por Ohio), aparece con su esposa en un spot diciendo: “Al gunos creen que tienen que estar de acuerdo con las políticas de un candidato 100% del tiempo. Yo les pregunto: ¿están casados? En el matrimonio tenemos 10 conversaciones al día y estamos de acuerdo en siete. Es lo mismo para el país; tenemos que dejar las peleas estúpidas…”.
las finanzas del país y a millones de británicos con problemas para pagar la comida y sus facturas energéticas.
Sunak, el primer mandata rio británico de origen hindú, fue recibido en el Palacio de Buckingham por el rey, que aca baba de aceptar la renuncia de Truss, quien duró apenas 45 días en el cargo.
Se esperaba que el primer mi nistro, que será el líder británico más joven en más de 200 años, empezara de inmediato a nom brar un gobierno y tomar el timón de una economía que se dirige a una recesión.
Truss deseó éxito a Sunak mien tras Gran Bretaña “sigue atrave
sando una tormenta”.
En declaraciones ante la resi dencia oficial del primer ministro, Sunak admitió que su predecesora había cometido errores y prometió colocar “la confianza y la estabi lidad financiera” en el centro de su programa.
Afirmó que abordaría la “pro funda crisis económica” con com pasión y lideraría un gobierno de “integridad, profesionalidad y responsabilidad”.
El dirigente hereda un Partido Conservador dividido, la econo mía al borde de la recesión y el conflicto con la Unión Europea por el protocolo de Irlanda del Norte del Brexit.
Agencias
MUNDO 11EL FINANCIEROMiércoles 26 de Octubre de 2022
OFICIAL. El rey Carlos III y Rishi Sunak, ayer, en el Palacio de Buckingham, en Londres.
AP
FOTONOTA
SERÁ DISCUTIDO POR EL PLENO
PROGRAMAS DE LA 4T NO SON UNA DÁDIVA, ASEGURA ARIADNA MONTIEL
“NO TENGO NADA QUE VER”
Se desmarca AMLO del caso Pío López
Distancia. “No tengo nada que ver”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina, al referirse a la decisión de la Fiscalía General de la República de no ejercer acción penal contra su hermano Pío, por presuntamente haber recibido dinero en efectivo de manos de David León para la campaña de Morena en 2018. “Si está mal el procedimiento legal, pues que se revise; si se encontró de que el Ministerio Público, el juez actuó por consigna o hubo influ yentismo, que se revise o que se presente una nueva denuncia”, conminó el Presidente. El pasado lunes la FGR aseguró que no había pruebas suficientes.
Presentan en la Corte proyecto light contra la prisión automática
En su primera propuesta, el ministro Luis María Aguilar planteaba invalidar la prisión preventiva oficiosa; en este nuevo escrito sugiere reinterpretar esa medida cautelar
Aguilar Morales aclara que nunca pretendió modificar la Constitución
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El ministro Luis María Aguilar presentó un nuevo proyecto sobre la prisión preventiva oficiosa para que sea discutido por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En este nuevo escrito, el ministro propone que los jueces no apliquen esta figura de manera automática,
ya que le deberán dar prioridad a la persona que está siendo acusada antes de ser enviada a la cárcel de manera preventiva.
“El carácter oficioso de esta me dida únicamente significa que (…) el juez penal debe abrir el debate para determinar si se justifica la im posición de la prisión preventiva, sin necesidad de que el Ministerio Público hubiera solicitado la medida cautelar”, expuso.
Para poder llevar estos cambios a cabo, Aguilar Morales expone que, de aprobarse el proyecto, los juzga dores deberán pedirle al Ministerio Público que justifique las razones por las que considera que se debe
FOCOS
Primer intento. Originalmente, el ministro Luis María Aguilar buscaba que se dejaran de aplicar los fragmentos del artículo 19 de la Constitución en los que se plantea la prisión preventiva oficiosa.
Lo frenó. El ministro decidió retirar el proyecto después de que la mayoría de los ministros hi ciera saber que no lo apoyaría, ya que consideraron que se estaría modificando la Constitución.
de ordenar la medida de prisión preventiva oficiosa.
“El juez deberá asegurar que se abra el debate a las partes, dando participación al Ministerio Público y a la defensa para que aporten prue bas y rindan alegatos en torno a la procedencia de la medida”, detalló Aguilar Morales.
Al mismo tiempo, el ministro sostuvo que, de esta manera, se reducirían las opciones por las que se podría ordenar la prisión pre ventiva oficiosa, protegiendo así la presunción de inocencia de los acusados y respetando sus derechos humanos.
Dentro del escrito, el ministro
Aguilar Morales insistió en que “la interpretación textual conforme a la que se entiende que la prisión preventiva oficiosa es automáti ca, sería contraria a los derechos humanos y generaría una tensión entre la prisión preventiva (...) con el resto de derechos, y principios constitucionales”.
Con este nuevo proyecto,el mi nistro retomó las ideas de su cole ga Juan Luis González Alcántara, quien expuso que más que invali dar la figura de prisión preventiva oficiosa, se debería reinterpretar, para que no se ordenara de ma nera automática sino de forma excepcional.
Este es el segundo proyecto que presenta el ministro Aguilar Mora les, después de que tuvo que retirar su propuesta original el pasado 8 de septiembre.
Originalmente, el juzgador bus caba que se dejaran de aplicar los fragmentos del artículo 19 de la Constitución en los que se plantea el establecimiento de la prisión pre ventiva oficiosa.
Durante la primera discusión, el ministro decidió retirar el proyecto después de que la mayoría de los ministros hiciera saber que no lo apoyaría, ya que consideraron que se estaría modificando la Consti tución, algo que la SCJN no está capacitada para hacer.
Al respecto, Aguilar Morales sos tuvo que su intención no era quitar un artículo de la Constitución, por el contrario, proponía comparar al artículo 19 con el primero.
“Rechazo tajantemente haber afirmado o siquiera insinuado, que propongo quitarle hojas a la norma fundamental y con ello vulnerarla. El centro de la propuesta fue reco nocer que la propia Constitución estableció un mecanismo para proteger los derechos humanos”, afirmó el ministro durante la sesión.
Fue en esa sesión cuando el mi nistro González Alcántara afirmó que la Corte no podía eliminar la figura de la prisión preventiva ofi ciosa, ya que esta está incluida en la Carta Magna.
“Si bien es cierto que como última autoridad jurisdiccional, correspon de a esta Corte la interpretación del derecho vigente, también lo es que esta facultad interpretativa deri va en todo momento de la propia Constitución”, señaló González Alcántara.
En este sentido, el ministro expu so que el deber de la Corte se limita a darle una nueva interpretación al artículo 19 constitucional, en el que la prisión preventiva oficiosa deje de ser utilizada como obligatoria, idea que retomó el ministro Aguilar Morales con este nuevo proyecto.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Miércoles 26 de Octubre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Foto: EFE
Defensa. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “no busca controlar a los pobres”, porque los programas sociales “ya no son una dádiva como antes”, sino “un derecho ganado y consagrado en la Constitución”, afirmó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
LO LLAMA FELIPE EL PEQUEÑO
Fue Calderón el que bañó de sangre al país, acusa Adán
El titular de Segob va a Michoacán y Sonora a impulsar la reforma sobre la Guardia
VÍCTOR CHÁVEZ vchvez@elfinanciero.com.mx
En un nuevo contraataque a las crí ticas de diputados locales de opo sición, el titular de Gobernación, Adán López, arremetió contra el PAN, y en respuesta a sus legisla dores de Michoacán, recriminó que “sus recetas debieron haberlas apli cado, o debieron recomendado que las aplicará a Felipe el pequeño Cal derón y a otros presidentes, que son los que bañaron de sangre al país”.
Al continuar ayer sus visitas a los Congresos locales para promover la aprobación de la reforma cons titucional en materia de la Guardia
FRENO A SU PASE A SEDENA
Amnistía Internacional aplau dió que una jueza federal haya otorgado una suspensión definitiva para que la Guardia Nacional no sea adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Vía Twitter, la entidad señaló: “Celebramos la decisión de la jueza federal Karla Macías de suspender definitivamente la transferencia de la GN a la Sedena por ser un riesgo para los derechos humanos”.
La organización insistió en que la militarización no es la solución, pues “las fuerzas militares carecen de formación para tareas de seguri dad pública”. Pedro Hiriart
Nacional, Adán Augusto López dijo a los diputados panistas michoaca nos que “a muchos se les olvida que quien inició esta absurda guerra fue Felipe Calderón, por ahí de 2006, él, el comandante supremo de las Fuerzas Armadas en aquella épo ca, tomó la decisión e instruyó a los militares que salieran a las calles en una absurda guerra”.
Y agregó: “Ya les comenté el asunto del Rápido y Furioso y en algún otro momento, porque estoy obligado a guardar la secrecía de muchos de los asuntos que conozco, ya les diré qué sucede con esa inves tigación de Rápido y Furioso” que involucra al expresidente Calderón, remarcó.
También acusó a los legislado res del PRD del aquel estado que “claro que hicieron pingos nego cios (durante el pasado gobierno de Silvano Aureoles) con los C5, los C4, la renta de las patrullas; incluso hasta nóminas fantasmas en Segu ridad Pública, la renta de edificios, la compra de espacios; pero, bueno, ya habrá otro día la oportunidad de platicar de ello”.
Ante reproches de diputados, re chazó que ande “en campaña”, y les dijo que “no se equivoquen, no sean impacientes”; sin embargo, aunque comentó que “todavía falta mucho”, sí aceptó que “tengo entendido que el Consejo Nacional de mi partido ha aprobado, en una reforma esta tutaria, que el método de selección de los candidatos sea encuesta, si esto es así, pues participaremos”.
En su visita al Congreso de Sono ra, Adán López aceptó que “tenemos problemas graves” de inseguridad y de violencia en el país.
Aprueban subir penas por violencia vs. mujeres
Con 450 votos a favor, uno en contra y 23 abstenciones, el pleno de la Cá mara de Diputados aprobó reformas al Código Penal Federal para elevar la penas a la reincidente violencia contra las mujeres.
Para combatir la violencia en los hogares, se modificó el artículo 307
bis para precisar que “a quien come ta el delito de homicidio, a pesar de tener una medida cautelar impuesta por delito diverso cometido en con tra de la víctima, se le aumentará la pena que corresponda hasta en una tercera parte en su mínimo y en su máximo”.
El dictamen, que fue turnado al Senado para su análisis, discusión y votación, también incorpora un ter cer párrafo al artículo 325, a efecto de ordenar el mismo castigo a quien cometa el delito de feminicidio.
Menciona, además, que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el feminicidio
mantiene una incidencia de 600 casos en México y durante agosto de 2022 el máximo histórico regis trado por las autoridades alcanzó un promedio de 11.5 casos al día.
La finalidad, se argumentó, es imponer una pena diferenciada a aquellos sujetos activos que co metan el delito de homicidio, para proteger el bien jurídico de la vida.
La propuesta es acorde con lo es tablecido en la Constitución y los tratados internacionales suscritos y ratificados por el Estado mexicano.
Reconoce la vulnerabilidad que enfrenta la mujer de sufrir actos de violencia en su contra.
Víctor Chávez
CONFIDENCIAL
La electoral, ¿en pleno Mundial?
En San Lázaro, los de Morena andan muy alborotados y animados ya con el Mundial de Qatar. Pero no porque piensen en viajar –al menos no todos– a la península arábiga, sino porque en los altos mandos de la bancada guinda creen que la reforma electoral podría aprobarse, salga lo que salga, en noviembre, “en plena justa futbolística”. Aunque el líder del PRI, Rubén Moreira, acotó ayer los ánimos: “¡No, no! Los que quieran y puedan, váyanse al Mundial, sin preocuparse. Aquí no hay ni habrá todavía dictamen, no hay borrador, no hay fecha”.
“Doble discurso” de MC
Fuerte criticó ayer el PRI la posición de MC frente a una eventual reforma electoral. Alito Moreno, diputado y líder nacional de su partido, balconeó al jefe de la bancada naranja, Jorge Álvarez Máy nez, y lo acusó de que “miente” al público al rechazar el acuerdo par lamentario para buscar una reforma electoral en San Lázaro. “MC se desdijo, incluso miente, porque yo estuve presente en esa reunión privada y se votó por unanimidad” en la Junta de Coordinación Polí tica y ahí votó a favor, aseguró. Criticó que, en un doble discurso, en privado la apoya, pero en público la rechaza.
Guerra sucia en Morena
Desatada está la guerra interna entre morenistas por la sucesión presidencial, con las filtraciones con las que Layda Sansores arremete contra Ricardo Monreal, la corcholata que se ha ido perfilando por su lado al no recibir el trato preferencial como los otros presidenciables desde Palacio Nacional, y es que, además de ser ilegal el espionaje, al parecer la información dada a conocer de manera manipulada anoche en el programa Martes del Jaguar, de la gobernadora campechana, salió de la Ciudad de México; pero de estar truqueada, Layda no sólo estaría incurriendo en un acto de muy mal gusto, como se consideran las campañas de desprestigio por el Presidente, sino podría resultarle negativo. Ya veremos en qué termina todo.
Mayores castigos a feminicidas
En medio de un ambiente de polarización que hace virtualmente imposible que las fuerzas políticas se pongan de acuerdo, resultó re levante la aprobación de diversas reformas a leyes federales para au mentar los castigos contra el feminicidio. El dictamen fue aprobado por 450 votos a favor, uno en contra y 23 abstenciones. Alienta ver que los legisladores todavía pueden alcanzar acuerdos. En el propio dictamen hay una referencia directa al caso que detonó las refor mas y que fue el feminicidio de Reyna González Amador, víctima del Caníbal de Atizapán, que obtuvo notoriedad recientemente por el documental promovido por la Suprema Corte, especialmente por el ministro presidente, Arturo Zaldívar, y producido por Javier Tejado. El impacto que tuvo generó finalmente las condiciones para que las reformas pasaran. Ahora van con los senadores.
Libra acusación por difundir, pero no por grabar
Quien poco o nada tiene que celebrar es David León. Y es que, pese a que la Fiscalía de Delitos Electorales de la FGR decidió, el lunes, ar chivar la investigación en su contra por la entrega de sobres amarillos llenos de dinero a Pío López Obrador (también exonerado), el exti tular de la Comisión Nacional de Protección Civil aún debe explicar por qué grabó los encuentros con el hermano del Presidentey, sobre todo, cómo es que las imágenes que tanto daño han hecho a la 4T lle garon a la prensa. La investigación es a raíz de una denuncia que pre sentó Pío López Obrador no sólo contra León Romero, sino también contra el periodista y archirrival del inquilino de Palacio Nacional, Carlos Loret… Se ve un panorama oscuro para León Romero.
Tirando ‘curvas’ hasta el último día
Trascendió que no sólo es uno, sino dos los testamentos políticos que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha redactado para asegurar la estabilidad política del país en caso de estar… au sente, así que sus más cercanos o quienes se crean herederos no pue den sentirse confiados, porque en una de esas, incluso… ausente, vuelve a cambiar de opinión.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROMiércoles 26 de Octubre de 2022
ESPECIAL
RESPUESTA. Adán López, titular de Gobernación, en el Congreso de Michoacán, ayer.
CELEBRA AMNISTÍA INTERNACIONAL DECISIÓN SOBRE GN
“Se les olvida que quien inició esta absurda guerra fue Felipe Calderón”
“Sus recetas debieron haberlas aplicado a Felipe el pequeño Calderón”
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Secretario de Gobernación
Cifras confusas
Hace una semana co menté con usted cómo el Indicador Opor tuno de Actividad Industrial de INEGI apuntaba a un cre cimiento espectacular de las manufacturas, que luego no apareció en el dato mensual. Ahora ocurrió lo contrario con el Oportuno de Actividad Económica, que señalaba cre cimiento de cero, y nos sor prendió el dato mensual con 1.2%, que es muy grande. Este dato debe tomarse con algo de cuidado, porque sí es buena noticia, pero no tanto como parece.
Primero, hay un desequili brio en el proceso de corrección que hace INEGI, debido a la reforma de outsourcing del año pasado, que redujo a la mitad el tamaño del sector de “servi cios de apoyo”, pero provocó un rezago en la forma como se elimina la estacionalidad de las series. No es nada grave ni debe uno preocuparse por ello, pero, si se corrige, el creci miento del mes es de la mitad de lo reportado. Conforme tengamos más datos, eso se irá eliminando.
La mitad restante supongo que proviene fundamental mente de lo mismo que pro vocó la discrepancia entre el dato oportuno y el mensual en las manufacturas. La disrup ción de las cadenas produc tivas impidió a las empresas terminar sus productos, pero no detuvo su trabajo. Miles de unidades, especialmente de vehículos, se quedaron a punto de terminarse, por el faltante de alguna pieza. Ya llegaron las piezas, ya se terminó el proceso y, de golpe, aparecen todas esas unidades en el mercado.
Por eso el indicador oportuno, que depende mucho de la ela boración de vehículos, anun ciaba un crecimiento que, en realidad, no existió.
Pero esos productos, ahora terminados, hay que mover los y venderlos, de forma que el comercio al mayoreo y el transporte de carga tuvieron un mes espectacular en agosto. Hay también crecimiento en servicios financieros y turismo, que no hay que menospreciar, pero el comportamiento in usual de mayoreo y carga es lo llamativo.
En suma, sí hubo un creci miento mayor a lo esperado en agosto. No es tan impor tante como parece en el IGAE desestacionalizado del mes, pero puede ser un punto de inflexión. Esto podemos veri ficarlo usando los datos origi nales, comparando periodos completos de 12 meses (para evitar la estacionalidad, pero
FUERA DE LA CAJA Macario
Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
Legisladores de los 7 partidos en la cámara, en 3 comisiones, harán mesas de trabajo
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Con marcadas diferencias y la adver tencia central de la oposición de que no acepta la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de transformar al Instituto Nacional Electoral (INE), líderes parlamen tarios en la Cámara de Diputados acordaron ayer crear un grupo de trabajo para “intentar” diseñar una reforma electoral de consenso.
Por mayoría, y con el aval del PAN, PRI y PRD –MC anunció que no participará “en esta farsa”–, se aceptó la propuesta de la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados del Partido Verde y el PT, de conformar una mesa de trabajo con 21 legisladores, integrantes de tres comisiones y representantes de los siete partidos políticos que figuran en la Cámara baja.
MC, DICE, NO SERÁ PARTE DE “ESTA FARSA”
Diputados van por reforma electoral de consenso
FOCOS
sin el sesgo provocado por el outsourcing). Al hacerlo, el crecimiento en febrero era de 6.3%, para abril era ya de 4.6%, mayo quedó debajo de 3% y junio apenas en 2%. En los dos meses reportados ya del tercer trimestre, el crecimiento es de apenas 1.5%, pero agosto es ligeramente superior a julio.
Ahora tenemos que espe rar al dato oportuno del PIB al tercer trimestre, con la preo cupación de que las fallas de los dos indicadores mencio nados, manufacturas y ac tividad, pudieran repetirse. Esta preocupación es un poco mayor porque las encuestas de comercio, servicios y construc ción, publicadas en estos días, tampoco permitían esperar el dato del IGAE. Por el contra rio, señalaban una contracción, severa en el caso de servicios no financieros. El dato saldrá el lunes, y creo que deberá estar entre cero y 0.5%, contra el tri mestre previo.
Es importante que estas ci fras sean más claras, porque con ellas construimos las esti maciones del próximo año, y sobre eso se toman decisiones. No en el Congreso, donde nada más aprueban lo que les manda el Ejecutivo, pero sí en el sec tor productivo y financiero. Cuando en todos los sectores hay una opinión cada vez más negativa acerca del desempeño presente y futuro, como tam bién reporta INEGI, resultados como el de ahora, aunque ten gan explicación anecdótica y estadística, pueden convertirse en fuente de incertidumbre, de desconfianza en una institu ción que ha sido de primer ni vel, como es el caso de INEGI. No necesitamos eso ahora.
Sin fechas ni plazos fatales para el desarrollo de la discusión, se acordó que analizarán y se debatirán “el tiempo que sea necesario” un total, hasta ahora, de 107 iniciativas de re formas –51 a la Constitución y 56 a leyes reglamentarias– que hay en la mesa de las comisiones de Reforma Político Electoral, de Gobernación y de Puntos Constitucionales, más las que vendrán en los próximos días, se aclaró.
El coordinador de Morena, Igna cio Mier, destacó “la disposición del
La advertencia. El PRI se dijo dispuesto, pero aclaró que “el proceso no será sencillo” y, de antemano, adelantó que “no aprobaremos nada que dañe al INE y al Tribunal Electoral”.
Buena fe. Será “un espacio de entendimiento, un espacio de buena fe, para desarrollar un an teproyecto de reforma electoral entre todos”, aseguró Morena.
PAN y del PRI” para abrir el debate y ofreció que será “un espacio de entendimiento, un espacio de buena fe, para desarrollar un anteproyecto de reforma electoral entre todos”.
Dijo que es “un buen paso”, so bre todo –resaltó– porque será “la primera reforma que no se hará en las oficinas de los partidos políticos ni de los coordinadores parlamen tarios. Aclaró que a esta mesa de trabajo sí se invitará a los dirigentes nacionales de los partidos.
Como presidente de la Comi sión de Gobernación, el diputado y también dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, expresó su “voluntad de trabajar en una re forma electoral”, pero aclaró que “el proceso no será sencillo” y, de antemano, dijo que “en el PRI no aprobaremos nada que dañe al INE y al Tribunal Electoral”.
El coordinador del PAN, Jorge Romero, se “congratuló” por el pri mer acuerdo alcanzado y expresó que “existe la disposición para que en esta ocasión nos enfoquemos en aquello en lo que coincidimos”.
Alianza con el PRI, sólo si rectifica Alito, señala Creel
El diputado panista Santiago Creel aclaró que apoyará el impulso de un “polo opositor entre partidos y ciudadanos”, en el que se incluya al actual PRI, “pero sólo si rectifica”
su dirigente nacional, Alejandro Moreno.
Criticó que, aunque rechazó la reforma eléctrica, al apoyar la de la militarización del país, a través de la reforma a la Guardia Nacional, el PRI de Alito dejó de ser oposición.
En entrevista para el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, consideró que “hay mu chos PRI” y se aceptaría, incluso –sostuvo– a Moreno Cárdenas como candidato presidencial del “polo opositor”, pero “sólo si rectifica”, insistió.
Creel reiteró sus aspiraciones presidenciales para encabezar un “gobierno de reconstrucción na cional”, a través de un “polo opo sitor”, pero que elija al candidato mediante elecciones primarias, con debates y consultas ciudadanas. Un método, recalcó, que “permita escoger a la persona que realmente pueda ganar la elección, que tenga la experiencia para gobernar, de tender puentes”.
Anticipó que, de ser presidente, “rescataría” a funcionarios federa les y locales actuales, como al secre tario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch; a la exjefa del Servicio de Administración Tributaria y hoy secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, o a Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.
Redacción
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADMiércoles 26 de Octubre de 2022
CHARLA. El periodista René Delgado y el panista Santiago Creel, en El FinanciEro
EL FINANCIERO
“(El Presidente) traicionó sus principios, fue demócrata y ya no lo es”
SANTIAGO CREEL Diputado panista
El sueño roto de Banorte
Banorte, el banco fuerte de México, informó el pasado viernes que ya no continuará en el proceso para la compra de la banca minorista de Citi group en México, léase Banamex, diri gido por Manuel Romo.
Luego de ese anuncio, las acciones de este grupo financiero subieron, al cierre del viernes pasado, en el mercado de valores 4.2 (+2.80%), en lo que fue inter pretado como una decisión positiva por el mercado.
De hecho, déjenme comentarles que tanto Carlos Hank como Marcos Ramí rez, cabezas del segundo banco más grande que opera en México, fueron muy sigilosos, preparándose previamente para esta decisión. Incluso, el lanza miento de Bineo, su nueva banca digital, fue una señal que pocos vieron, lo que obviamente fue un paso para desestimar la adquisición de toda la infraestructura a la venta del banco más emblemático de México, que es Banamex.
Si bien el anuncio causó cierta sor presa para el sector financiero, fue re cibido con alegría por los empleados y directivos de ambas instituciones, ya que las expectativas de los analistas de jaban ver que, de haberse completado la operación, se habría presentado un recorte que seguramente trastoca ría un número importante de ATM, casi 30% de las sucursales de Banamex y, por supuesto, lo más sensible, las bajas de co laboradores, calculadas en al menos 15 mil empleados... además de que habrían desestimado la recomenda ción del Presidente.
Se habla también de que el tema de
Oceanografía y otros asuntos legales, que tiene el banco pendientes, forman parte del paquetito que vende Citi y que desanimaron a Banorte.
Se ve complicado el asunto, aunque, si se realiza una venta efectiva de Bana mex, no sólo se contribuye a la economía del país, sino que su impacto reforzará la competitividad del sector financiero, ya que Banamex mejoraría la estricta regu lación con la que Citi opera y mejoraría su apetito de riesgo.
Citi acaba de reportar sus resultados financieros del tercer trimestre del año y no fueron los mejores, pero lo que sí está vigente todavía es la importan cia y el valor que tiene Banamex en las operaciones fuera de Estados Unidos. Si gue siendo la joya de la corona, por lo que es lógico que no la quiera vender a cualquiera, y menos por debajo de su valor real.
Hoy Citi tiene tres grupos por ad quirir su banca de consumo en Mé xico: Inbursa, de Carlos Slim; Banca Mifel, encabezado por Daniel Becker, y quien, dicen, es el caballo negro, Germán Larrea, de Grupo México.
Luego entonces la incógnita es si alguno de estos tres interesados presen tará una oferta que considere la perma nencia del equipo operativo de todo el banco (hablamos de casi 40 mil perso nas); que garantice las mejores condi ciones a los inversionistas; que asegure estabilidad para el sistema financiero y, no menos importante, que garantice el compromiso de mantener el mara villoso acervo cultural del banco. Veremos…
SOBREMESA Lourdes Mendoza
Opine usted: lumendosa@icloud.com @lumendoz
NUNCA ES TARDE…
El reciente estudio de las relaciones de corresponsalía bancaria entre México y Estados Unidos contiene un análisis sólido del impacto finan ciero que ha tenido en ambos países la política de de-risking, introducida en Estados Unidos en 2001 para regular las relaciones de corresponsalía entre ban cos estadounidenses con los extranje ros y sancionar, con multas millonarias, cualquier incidencia.
Sin duda, México ha avanzado mu cho en las medidas y procesos para combatir el lavado de dinero, tan es así que ahora contamos con uno de los mejores del mundo.
Sin embargo, la efectividad del marco regulatorio, de los procesos de control y del mismo de-risking no ha tenido la efectividad necesaria para combatir el delito, debido a que mucho de este fenómeno ahora se hace a través de instituciones financieras no re guladas y activos distintos a la mo neda, tales como criptomonedas, joyas, relojes de lujo, arte y hasta yates
Por si fuera poco, las medidas tam bién han perdido efectividad, por la facilidad de crear estructuras corporati vas artificiales con beneficiarios falsos y otros mecanismos para evadir el origen y la identidad del verdadero dueño de los recursos. Así como lo están leyendo.
Así pues, ante esta falta de efectivi dad de las políticas antilavado, basadas en controlar los servicios de correspon salía bancaria internacional, la pregunta obligada es si se justifica mantener las con las ineficiencias y costos que ello implica, o si sería mejor estra tegia el facilitar e, incluso, incentivar a que las transacciones internacionales se hagan precisamente de manera elec trónica a través del sistema bancario y enfocar los esfuerzos para combatir el lavado de dinero utilizando medios tec
nológicos más sofisticados que permi tan detectar este fenómeno procesando la gran cantidad de información, que ahora sí estaría documentada digital mente, para dirigir las labores de com bate de manera más precisa y efectiva.
En otras palabras, este es un caso de la ley de las consecuencias inesperadas, puesto que, al limitar las operaciones de corresponsalía para lograr transparentar los flujos interna cionales y combatir el lavado de dinero, los países, de facto, obligaron a los parti cipantes que se quedaron sin acceso a ese servicio, a causa del de-risking, a uti lizar instituciones, estructuras y activos menos transparentes y más costosos, lo que facilitó el incremento y dificultó el combate precisamente de este delito.
La solución requiere de una nueva estrategia binacional y la ade cuación de los marcos regulatorios de ambos países de manera coordinada; no puede ser de otra forma, porque las acciones unilaterales de cualquiera de los países sólo complicarán el escenario.
POR NO DEJAR…
15NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 26 de Octubre de 2022
¿Y
a me va a dar mis copias, doctor Gertz?
FOTOARTE:
ISMAEL
ANGELES
EL FINANCIERO Miércoles 26 de Octubre de 202216