El Diario NTR 2386

Page 1

Se disparan en el estado indicadores de impunidad

JOSÉ TORAL

GUADALAJARA

Los indicadores de impunidad en Jalisco se desplomaron y la entidad se colocó en el sitio 6 a nivel nacional, de acuerdo con el Índi ce Global de Impunidad México 2022, elaborado por la Universidad de las Américas Puebla.

De acuerdo con el estudio, en una escala del 0 al 100 según el grado de im punidad, Jalisco registra 63.40, el sexto más alto. En evaluaciones anteriores, Jalisco se ubicó en el lugar 22 nacional en 2016. Para 2018 la entidad pasó a la posición 24 y este año escaló hasta el sexto más impune en comparación con el resto de las entidades.

El rubro donde Jalisco obtuvo la peor calificación es en la cifra oculta.

La investigación estima un índice de 91.2, por lo que nueve de cada 10 delitos no son denunciados por las víctimas debido a la desconfianza en sus insti tuciones de seguridad y justicia.

En cuanto a personal destinado a funciones de seguridad pública, la entidad destina a 53 personas por cada 100 mil habitantes; el promedio na cional es 83.

EN SEIS DRONES PARA POLICÍA DE ZAPOPAN

INSEGUROS

POR CIENTO

USUARIOS

SEGUROS VS. CABLES SUELTOS

l OBLIGACIONES El pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó, de forma unánime, las modificaciones de varios reglamentos para obligar así a las empresas a contar con un seguro contra daños a las personas y sus pertenencias por cables sueltos. Además, cuando haya infraestructura subterránea, deberán usarla y retirar el cable suelto; aunque ya existía la opción, no se usaba porque no era obligatorio.

Pilar Pérez

Pagan usuarios por servicio de recarga

El gobierno estatal presume que no habrá repercusiones del erario por los gastos de la aplicación, pero será el usuario del transporte público el que asuma el costo mediante el cobro de comisiones por cada recarga

Los pasajeros del transporte público ya pueden recargar su tarjeta de prepago Mi Movilidad vía la aplicación

MiSaldo, desarrollada por la empresa capitalina Sfinx, SA de CV, pero deberán pagar una comisión a la compañía, lo que generó críticas entre los usuarios.

El servicio público del transporte y el derecho a la movilidad costarán una comisión de 4.5 a 8.33 por ciento del total de la recarga. MiSaldo ofrece tres opciones para recargar la tarjeta: 30,

CONTRATO

l En el comunicado del gobierno de Jalisco no se menciona cuánto pagó la administración estatal por el desarrollo de esta app

50 y 100 pesos. En la primera opción hay una retención de 2.5 pesos; en la segunda, de 3.5, y en la tercera, de 4.5, por lo que los saldos efectivos para el usuario son de 27.5, 46.5 y 95.5 pesos.

Pero además la recarga de 30 pesos no será suficiente para el pago de tres

pasajes, ya que hará falta un peso. Lo mismo pasará al recargar 50 pesos, pues hará falta un peso para pagar cinco pasajes. Sólo en la recarga de 100 pesos el dinero sí será suficiente para el pago de 10 viajes.

Génesis Hernández Díaz, coordi nadora del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, criticó que saldrá más caro que pagar con una moneda de 10 pesos en una alcancía que no da cambio.

Refirió que esa app, en vez de que la Setran firmara un convenio con una empresa privada, pudo desarrollarse en algún programa como Reto Zapopan

o integrarse a la aplicación de MiBici. De hecho, señaló Hernández Díaz, el observatorio pidió a la Setran generar una opción como esta, pero no atendió la solicitud y dejó en manos de un par ticular el servicio público.

Álvaro Quintero, especialista en temas de corrupción, expuso que la Ciudad de México también tiene un servicio de recarga con terceros, pero es gratuito. “¿Hasta en eso hacen ne gocio? En Ciudad de México se puede hacer la recarga con la app de Mercado Pago y sin comisión para el usuario”.

2A

ADVERTENCIA

Gripe aviar amenaza con aumentar huevo y pollo

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

A medida de que la gripe aviar se propaga en Es tados Unidos y los casos en el país crecen, expertos ad vierten que los precios del pollo, el huevo y el pavo comenzarán a subir y alcanzarían hasta 20 por ciento adicional a los incremen tos ya registrados, además de que podría haber desabasto de algunos de estos productos.

“El país depende de tres gran des jugadores en este segmento de mercado, que son Bachoco, San Juan y Pilgrims, que a través de la cadena de suministro o in termediarios ahí van estimando los precios”, dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Aso ciación Nacional del Pequeño Comercio (ANPEC).

Advirtió que el nuevo Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) generó una alerta roja debido a que se autorizó una li cencia universal que exime a los importadores para hacer revi siones sanitarias, por lo que en caso de recibir pollos con gripe aviar, México quedaría severa mente comprometido.

WOLDENBERG: REFORMA AL INE ES POR COMPLETO REGRESIVA

MORELIA LADEBÚSQUEDA GIMÉNEZ CACHO ANTES DE ‘BARDO’

OCTUBRE INFLACIÓN SE MODERA A 8.53% EN PRIMERA

QUINCENA

l RESULTADO. La inflación en México desaceleró durante la primera quincena de octubre, su tercer registro al hilo a la baja; sin embargo, los precios del componente subyacente continuaron su tendencia al alza, revelan los datos del Inegi. El INPC tuvo una variación anual de 8.53 por ciento en la primera quincena del periodo antes mencionado. EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 25 de octubre de 2022 Número 2386 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO APUESTA LÓPEZ OBRADOR A DESARTICULAR AL INE
SEXTO LUGAR
ZMG 3A
l CONTROL. José Woldenberg, ex presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), aseguró que es evidente que la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador es absolutamente regresiva. Para el experto, los cambios en el INE son para que el gobierno pueda mantener un control total sobre los órganos electorales. EL FINANCIERO COBRA
EMPRESA PRIVADA ENTRE 4.5 A 8.33 POR CIENTO
ZMG
Jessica
ZMG 2AJORGE ALBERTO MENDOZA
CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA
EFE ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
TODO PREPARADO CHECO PÉREZ SE ALISTA PARA TOMAR CALLES DE GUADALAJARA PASIÓN 8A
l CONVERSACIÓN El actor Daniel Giménez Cacho narra el viaje que hizo para lograr el protagónico de Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, el reciente filme del director mexicano Alejandro González Iñárritu, en el Festival Internacional de Cine de Morelia. ESCENARIO 7A ESTRENAN GASTAN 3.5 MDP
l PREVENCIÓN Más de 3 millones y medio de pesos costaron seis drones con características especiales que este lunes estrenó la Policía de Zapopan para reforzar desde el aire sus labores de vigilancia. El contrato de adquisición fue firmado con la empresa Think Safe. ZMG 6A CAMIONES SE SIENTEN
40
DE
l MOVILIDAD Cuatro de cada 10 usuarios dijeron no sentirse seguros durante un traslado en camiones del transporte público, de acuerdo con el estudio Moverse en GDL 2022. Esa sensación de inseguridad al viajar es mayor en el caso de las mujeres. ZMG 2A CAABSA DA SISTEMA ANTICORRUPCIÓN SU APROBACIÓN A CONTRATO ZMG 5A
TRIUNFAL VUELTA DE LICHA CERVANTES
GOLEAN Y SE ADUEÑAN DEL LIDERATO GENERAL l CON TODO. Licha Cervantes regresó de una lesión por la puerta grande, al firmar dos de los tres goles con los que las Chivas le ganaron este lunes al Cruz Azul, que no pudo anotar en el Estadio Akron. Con este triunfo, las jugadoras del Rebaño acaban la temporada regular en el primer lugar de la tabla. Redacción OPCIÓN EN LÍNEA l Comienza la preventa de boletos para la FIL 2022 7A PARA SEDENA l Juez otorga suspensión definitiva sobre GN EL FINANCIERO FORO l Impunidad profundizará la crisis de desapariciones 6A SÁNCHEZ BERUBEN l Descartan investigar sobre disparos en manifestación de Ocotlán 6A ASESINATO DE FUNCIONARIO DEFIENDE PABLO LEMUS ACTUACIÓN DE LA POLICÍA ZMG 6A COMPARECENCIA CORRESPONDE A REGIDORA LLAMAR A COMISARIO TAPATÍO ZMG 5A 3-0 CHIVAS CRUZ AZUL 0-4 SANTOS MONTERREY vs. TOLUCA PACHUCA ESTADIO NEMESIO DIEZ | JUEVES 27 DE OCTUBRE | 20:06 HORAS vs. PACHUCA TOLUCA ESTADIO HIDALGO | DOMINGO 30 DE OCTUBRE | 19:36 HORAS FINAL APERTURA 2022 PARTIDO DE IDA PARTIDO DE VUELTA FICM / 20

Cuatro de cada 10 usuarios, sin seguridad en el transporte

Al viajar a bordo de un ca mión o el Macrobús, cuatro de cada 10 usuarios dijeron no sentirse seguros, de acuerdo con el estudio Moverse en GDL 2022, realizado por el Observatorio Ciu dadano Jalisco Cómo Vamos.

Sin embargo, la sensación de seguridad al viajar en el transporte público es menor en el caso de las mujeres.

“Se sienten más seguros los hombres, un poco más, 51 por cien to, contra el 48 por ciento de las mujeres, pero es lo habitual en los resultados de nuestra encuesta, las mujeres salen un poquito menos felices, su calidad de vida es un po quito más baja y la seguridad en el transporte público no es diferente”, explicó el director de Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón Benavides.

Por municipio, los habitantes de El Salto y Zapopan fueron quienes dijeron, en mayor proporción, no sentirse seguros durante sus tras lados en el transporte público. Así lo expresó el 43 por ciento.

En Guadalajara se registró la me nor sensación de inseguridad con 36 por ciento, según los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudada na sobre Calidad de Vida 2020, cuya información fue retomada para el estudio de movilidad presentado este lunes.

El principal medio de transporte para desplazarse en la ciudad es el transporte público, en especial el camión o Macrobús, utilizados por 56 por ciento de las personas consultadas, mientras que 28 por ciento utiliza el vehículo particular.

Respecto al costo del transporte público, Jalisco Cómo Vamos pre sentó como hallazgo que en Jalisco una familia en promedio gasta en transporte y comunicaciones el 18.7 por ciento del total de sus ingresos.

Con base en datos de la Encues ta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares 2020, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el observatorio explicó que el gasto corriente de una familia en Jalisco es de 6 mil 600 pesos en transporte cada tri mestre.

El análisis también advierte que el costo del pasaje en Guadalajara, de 9 pesos con 50 centavos, es supe rior al de la Ciudad de México, donde la tarifa más barata es de apenas 2 pesos, o Ciudad Juárez, donde cues ta 8 pesos en promedio; sin embar go, hay ciudades como Tijuana o Monterrey con costos de hasta 16 y 17 pesos, respectivamente.

Se sienten más se guros los hombres, un poco más, 51 por ciento, contra el 48 por cien to de las mujeres, pero es lo habitual en los resultados de nuestra encuesta, las muje res salen un poquito menos felices”

TÉNGALO EN CUENTA.

MiSaldo

recargar

Critican comisiones en recarga de tarjeta

El gobierno del estado presenta aplicación para poner saldo a las tarjetas MiMovilidad, pero no será gratis, ya que a los usuarios se les harán retenciones que van de 4.5 a 8.3 por ciento del total recargado

La Secretaría de Trans porte (Setran) anunció ayer que firmó un con venio con Sfinx, SA de CV, para usar la aplica ción MiSaldo, desarrollada por la empresa, para realizar recargas a las tarjetas MiMovilidad. La decisión ge neró críticas entre usuarios de los ca miones y el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, ya que saldrá más caro que pagar con una moneda de 10 pesos en una alcancía que no da cambio.

En un comunicado, el gobier no del estado afirmó que la acción “representa un paso que se suma al compromiso de facilitar e incen tivar el uso de tarjetas como medio de pago para evitar el uso de efectivo en los más de 3 millones de viajes que diariamente se realizan en el transporte público en el Área Me tropolitana de Guadalajara”.

Además, presumió que no habrá repercusiones al erario por los gas tos de la aplicación; sin embargo, será el usuario el que asuma el costo mediante el cobro de comisiones, que van de 4.5 a 8.33 por ciento del total de la recarga.

Al revisar la aplicación, NTR en contró que tiene tres opciones para recargar la tarjeta MiMovilidad: 30, 50 y 100 pesos. Al optar por la pri

mera hay una retención de 2.5 pesos; en la segunda, de 3.5, y en la tercera, de 4.5, por lo que los saldos efectivos para el usuario son de 27.5, 46.5 y 95.5 pesos.

Al existir una comisión hay una situación comparable a los 50 centa vos que se quedan las alcancías de los camiones que no dan cambio, senten ció la coordinadora del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, Génesis Hernández Díaz.

Además, saldrá más caro el trans porte público, pues la recarga de 30 pesos no será suficiente para el pago de tres pasajes, ya que hará falta un peso.

Lo mismo pasará al recargar 50 pe sos, pues hará falta un peso para pagar cinco pasajes. Sólo en la recarga de 100 pesos el dinero sí será suficiente para el pago de 10 viajes.

Por lo descrito el convenio generó críticas entre usuarios, quienes lo ca talogaron como un nuevo negocio del gobierno estatal.

“¿Es justo el cobro de entre 4 y 8 por ciento de comisión por recargar por este medio? Esto es un negocio más que una solución a una necesidad pública”, cuestionó Isaac en redes sociales.

Eric Sandoval lo secundó al señalar: “Si (se) quiere abonar 10 pesos para un solo viaje, no es posible. ¿No es lo suficientemente caro ya el transporte público como para que todavía me co bren por querer usarlo?”.

Por su parte, Álvaro Quintero, espe cialista en temas de corrupción, expuso

Administración pudo crear su app para evitar cobros

■ En su sitio de Internet, Sfinx afirma que su domicilio está en la Ciudad de México, es decir, no es una empresa jalisciense, por lo que las ganancias de MiSaldo ni siquiera se quedarán en Guada lajara, la urbe llamada el Silicon Valley Mexicano.

La coordinadora del Obser vatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte del Estado de Ja lisco, Génesis Hernández Díaz, reconoció el potencial del estado para el desarrollo tecnológico, por lo que lamentó que no se buscara la creación de la herra mienta desde lo local.

Si el gobierno la administrara, añadió, las comisiones podrían

que la Ciudad de México también tiene un servicio de recarga con terceros, pero es gratuito.

“¿Hasta en eso hacen negocio? En Ciudad de México se puede hacer la recarga con la app de Mercado Pago y sin comisión para el usuario”.

Sfinx defiende el cobro de la comi sión con el argumento de que MiSaldo es una aplicación de un privado y re quiere de un ingreso para sostener el sistema. En el comunicado del gobierno de Jalisco no se menciona cuánto pago la administración estatal por el desarrollo de esta app

A MONRAZ NO LE TOCA

Desde el observatorio de movilidad se mostró preocupación debido a que no

MC y PAN, con acuerdos para hacer hoy cambios a la ley de movilidad

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

L uego de que la semana pa sada no se lograran consen sos para realizar cambios a la recién aprobada Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalis co, hoy habrá sesión de pleno en el Congreso local para volver a abordar el tema. Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional (PAN) tienen acuerdos para avalar las mo dificaciones.

La coordinadora parlamentaria albiazul , Claudia Murguía Torres, mencionó que hay acuerdos para que los cambios salgan hoy con sus votos y los de los emecistas.

Entre las modificaciones que se pretenden a la legislación se en

GDL obliga a cableras a tener seguro por daños

De manera unánime, el pleno del Ayuntamiento de Guada lajara aprobó modificaciones a los reglamentos de Imagen Urbana y de Gestión Integral, así como al Código de Gobierno municipal, para obligar a las empresas cableras a contar con un seguro para atender a personas afec tadas por cables sueltos.

Las empresas deberán contar con la póliza para mantener su licencia.

El regidor de Movimiento Ciuda dano (MC) Luis Cisneros Quirarte mencionó que el seguro ayudará ante percances por una mala instalación.

“(Se) obliga a las (empresas cable ras) a que tengan, las que estén ope rando en Guadalajara, a que tengan vigente un seguro contra el daño a las personas y sus pertenencias para poder seguir teniendo esta licencia en Guadalajara”, aseveró.

El cabildo tapatío también avaló que las empresas aprovechen la in fraestructura subterránea existente y retiren los cables sueltos.

El regidor emecista explicó que hay áreas donde existe infraestructura por debajo del suelo a raíz de repavi mentaciones con concreto, pero las cableras no la usaban al no existir la obligación.

no existir y así valdría más la pena su uso.

Consideró que estrategias como Reto Zapopan se pudieron haber explotado para la gene ración de este tipo de aplica ciones. Otra alternativa pudo ser aprovechar la app de MiBici para integrar otros servicios de transporte.

Hernández Díaz añadió que desde el observatorio se pidió a la Secretaría de Transporte (Setran) generar una aplicación de este tipo, pero no la realizó. Ahora, sin consultar, permitirá a un privado generar ganancias con un servicio público.

hay una campaña de difusión para que la población conozca el uso de MiSaldo.

Además, notó que si un usuario pierde su contraseña, es complejo y en ocasiones imposible recuperarla. Si esa cuenta tiene 100 pesos de saldo, no hay certeza de tenerlo de vuelta.

Génesis Hernández consideró además que dejar la responsabilidad a terceros podrá ser utilizado por el titular de la Setran, Diego Monraz Villaseñor, para lavarse las manos.

“Cuando tengamos un problema con la aplicación, ¿qué onda? Porque al rato va a salir Diego (Monraz) que con él no es. Si tenemos problema con la aplicación, ¿adónde tenemos que acudir?”, cuestionó.

“(Con la reforma se) establece la facultad por parte del ayuntamiento, a través de la Dirección de Licencias de Construcción, de poder verificar que no haya infraestructura que esté presen tando un riesgo para los ciudadanos”, aseveró sobre los cables sueltos.

Las reformas aprobadas ayer esta rán vigentes a partir del 1 de enero del próximo año, cuando también entrará en vigor la Ley de Ingresos 2023, en la que se establecerá el ingreso por concepto de multas de hasta medio millón de pesos.

“Aquellas empresas que no cum plan con la normativa municipal en materia de orden y que represente un riesgo su cableado, se (les) establece rán sanciones que van hasta casi los 500 mil pesos, que es el monto mayor que está considerado en la ley de in gresos”, aseveró.

cuentran el retirar la sanción a auto movilistas que fumen al conducir. El castigo sólo quedaría vigente para los conductores de transporte público.

“Estaríamos en la disposición de poder caminar con esas reformas en aras de no vulnerar los derechos de los ciudadanos”, afirmó.

La panista mencionó que además de la sesión ordinaria de hoy, podría haber otras extraordinarias para que los cambios se aprueben en primera y segunda lectura.

El 20 de octubre, los diputados lo cales del PAN y los del Revolucionario Institucional (PRI) y Hagamos abando naron la sesión de pleno de ese día al no comunicarles los temas adicionales a tratar, entre ellos las reformas a la ley de movilidad.

Ese día MC y Movimiento Rege neración Nacional (Morena) tenían los votos suficientes para hacer las modificaciones, pero al tratarlas en la sesión de la Comisión de Movilidad no se lograron los sufragios debido a que Morena voto en contra.

Cuestionada sobre la retirada del PAN del 20 de octubre, Murguía Torres la justificó con el argumento

de que no hubo respeto para ellos.

“Tenemos que tenerle un poquito de respeto a la investidura que tenemos y al poder que representamos. El tema del retiro de la fracción del PAN de la sesión fue en ese entendido, tiene que haber respeto a la hora de citaciones y máxime información clara y transpa rente de los temas que se agendan”, afirmó.

Martes 25 de octubre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
DE
MOVILIDAD
CUESTIONAN HERRAMIENTA
Estaríamos en la disposición de poder caminar con esas refor mas en aras de no vulnerar los derechos de los ciudadanos” CLAUDIA MUR GUÍA TORRES COORDINADORA DEL PAN EN EL CONGRESO LOCAL
Si usa
y recarga 30 pesos, le harán una retención de 2.5 pesos, pero si le pone 50 le harán una de 3.5. Al
100 se hace una de 4.5.
RESPONSABILIDAD. Las reformas a los reglamentos también obligan a empre sas a retirar los cables sueltos. TRAS NO LOGRARSE LA SEMANA PASADA ACUERDO. Mur guía Torres afirma que los cambios a la ley podrán salir con los votos de MC y PAN. SEGÚN ESTUDIO MOVILIDAD. El principal medio de transporte para desplazarse en la ciu dad son los camiones y el Macrobús. ESPECIAL ARCHIVO NTR GP JORGE ALBERTO MENDOZA
AUGUSTO CHACÓN DIRECTOR DE JALISCO CÓMO VAMOS
JORGE ALBERTO MENDOZA

Cierran Vallarta para el showrun de Checo Pérez

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Debido al showrun del piloto Sergio Checo Pérez, a rea lizarse hoy a las 10 horas, la avenida Vallarta registró cierres viales desde ayer.

Este martes la avenida se con vertirá en un circuito callejero por el que rodará el piloto a bordo del RB7 con el que Sebastián Vettel y Red Bull consiguieron los campeonatos de Pilotos y Constructores en 2011.

Con motivo del evento, desde las 17 horas de ayer la avenida Vallarta fue cerrada a la circulación vial, lo que generó congestionamientos en las zo nas cercanas a la glorieta La Minerva.

La circulación vial fue suspendi da en los cruces de Vallarta con las vialidades Emilio Castelar, De los Arcos, Aurelio Aceves/Fernando de Celada, José María Morelos, Adolfo López Mateos (el paso a desnivel permanece en operación), Gabriel Castaños, Circunvalación Agustín Yáñez, Diagonal Golfo de Cortés, Isa bel la católica, San Juan de los Lagos, Nelson, Barra de Navidad, Lincoln y César. Los cierres se mantendrán hasta el miércoles 26 a las 6 horas.

Lo anterior provocó que las 26 rutas del transporte público que utilizan las vías referidas modificaran su derrotero y circularan por Niños Héroes, Améri cas, Lerdo de Tejada y avenida México.

NTR realizó ayer un recorrido por la zona de los cierres y notó que no cayeron bien en todos los conductores. Para tratar de poner orden en medio del tráfico, la Policía Vial dispuso de elementos que dirigían a los tapatíos a las vías alternas.

El showrun encabezado por Che co es la antesala al Gran Premio de

Jalisco, el sexto estado más impune en el país

El índice de la Universidad de las Américas revela que el rubro en el que peor está el estado es el de la cifra negra; también resalta negativamente por la dimensión estructural de su sistema de justicia

Los indicadores de impu nidad en Jalisco se des plomaron y la entidad se colocó en el lugar sexto a nivel nacional, de acuer do con el Índice Global de Impunidad México 2022, elaborado por la Uni versidad de las Américas, con sede en Puebla.

Según el estudio, en una escala del 0 al 100 según el grado de im punidad, Jalisco registra 63.40, el sexto más alto. Sólo lo superan el Estado de México, Baja California, Veracruz, Puebla y Querétaro.

En evaluaciones anteriores Jalis co se ubicó en mejores posiciones. En 2016, en el 22 nacional; en 2018, en el 24 y este año escaló hasta el sexto más impune en comparación con el resto de estados.

El rubro en el que Jalisco obtuvo la peor calificación es en el de la cifra negra. La investigación esti ma un índice de 91.2 en el estado, lo que se traduce en que nueve de cada 10 delitos no son denunciados por parte de las víctimas; la razón: desconfianza en sus instituciones de seguridad y justicia.

Jalisco también recibió una mala calificación en la dimensión es tructural del sistema de justicia al reportar 84.52 de impunidad. En dicho rubro se evaluó la escasez de

magistrados, jueces y personal del Poder Judicial, así como la falta de personal penitenciario, elementos de la Fiscalía del Estado o el presu puesto pér cápita en procuración de justicia.

En la dimensión estructural del sistema de seguridad, Jalisco re cibió una evaluación promedio de 68.64 debido al escaso personal en procuradurías, Policías judiciales o agencias del Ministerio Público.

Para ejemplo el estudio señala que en cuanto a personal destinado a funciones de seguridad pública, la entidad destina a 53 personas por cada 100 mil habitantes, mientras el valor promedio nacional es de 83.

Cuestionado al respecto, el coor dinador de Seguridad del gobierno del Estado, Ricardo Sánchez Beruben, consideró que existe una situación distinta a la de 2018, cuando se hizo la última evaluación y Jalisco tenía una mejor posición.

“También entender que han cam biado las situaciones y la aplicación del propio sistema penal”, justificó el funcionario, quien agregó: “He mos echado a andar el incremento y el reforzamiento presupuestario; asimismo, con el incremento de la plantilla y el personal operativo en las distintas áreas, eso se ha vis to reflejado, ¿es suficiente? Yo me atrevo a decir que debemos de seguir reforzando”.

METRO SE VENDE EN $30 MIL

Acusa PAN ampliación ilegal de El Baratillo

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El tianguis El Baratillo se am plió ilegalmente en la calle Santa Beatriz, entre San Ilde fonso y Puerto Melaque, denunció el regidor del Partido Acción Nacional (PAN) en Guadalajara, Fernando Garza Martínez, quien pidió indagar la situación.

En la sesión de cabildo de este lu nes, acusó que el aprovechamiento del metro cuadrado se vende en 30 mil pesos en el tramo ampliado. El asunto, añadió, podría tratarse de un negocio de hasta 6 millones de

pesos (mdp), pues la ampliación considera 200 mil metros lineales.

El panista señaló que le han di cho que en este caso pudiera haber personal del ayuntamiento involu crado.

“Solicito que se investigue sin dar por hecho totalmente lo que me están diciendo, pero valdría la pena una investigación e ir a fondo, porque sí ha crecido la venta indis criminada de espacios”, afirmó.

Finalmente, expuso que en El Baratillo debería haber 5 mil comer ciantes “oficiales”, pero extraofi cialmente hay 15 mil.

EXIGIMOS UNA ESTRATEGIA EFECTIVA ANTE LA VIOLENCIA E IMPUNIDAD EN JALISCO

Bajo el gobierno de Enrique Alfaro, la inseguridad ha alcanzado un nivel sin precedentes en Jalisco, en un escenario de desmedida violencia e impunidad que han colocado a nuestro estado en el lugar 27 de 32 en el Índice Global de Impunidad México 2022.

Durante la actual administración estatal, han sido asesinadas con violencia casi 10 mil personas, con una exigua tasa de sentencias condenatorias. Además, se han registrado más de 648 mil delitos, que ante la cifra negra de denuncias que ha documentado el INEGI, implicarían más de 5,200,000 ilícitos durante la actual administración gubernamental. Cabe mencionar que en Jalisco el 93% de los delitos no se denuncian por corrupción y desconfianza en la autoridad. Aún así, existe un cúmulo de 311 mil carpetas de investigación sin concluir, lo que coloca a Jalisco en los últimos lugares en investigación y procuración de justicia a nivel nacional, permitiendo una impunidad casi total.

El gobernador ha permitido que Jalisco se convierta en el primer lugar de fosas clandestinas y desaparición forzada de personas, con 15,029 personas desaparecidas quienes representan el 14% del total nacional; mientras que solo se han dictado 11 sentencias por dicho delito, lo que representa una impunidad inconmensurable. Igualmente permisivo ha sido con el crecimiento del crimen organizado, al ignorar que en las regiones del estado es sabido por la mayoría de pobladores que existen encargados de plaza que controlan la violencia y el crimen, sin actuar al respecto. Asimismo, ha impedido el crecimiento de la Policía Estatal que cuenta solo con 5,818 elementos, muy por debajo de la media nacional u otras entidades federativas que aún con una población menor a la de Jalisco, cuentan con más elementos que nuestro estado. A ello se suma el abandono presupuestal, recortando este año más de 38 millones de pesos, dejando la carga de la responsabilidad a la Guardia Nacional, Ejército y Marina.

Otro hecho que alcanza límites insoportables es la falta de una politíca criminal efectiva, ya que no cuenta con estrategias y acciones eficaces para prevenir delitos y perseguir a los delincuentes de manera contundente. La reestructuración de la fiscalía general fue una simulación, al nombrar en sus cargos a personal incompetente, mientras que la coordinacion con los 3 niveles de gobierno se ha visto sistemáticamente entorpecida. Igualmente reprochable es el sometimiento político que ha hecho de Magistrados, Consejeros y Jueces del Poder Judicial estatal, así como el cese masivo de trabajadores del Poder Judicial que no se someten al gobernador y que no se prestan a sus designios de corrupción.

Este escenario ha traído como resultado la desconfianza y descrédito en las instituciones de Jalisco, ante lo cual exigimos acciones contundentes para acabar con la crisis de violencia, miedo e impunidad que actualmente padecemos la ciudadanía de Jalisco.

A T E N T A M E N T E

"Piensa y Trabaja"

El Observatorio sobre Seguridad y Justicia Guadalajara, Jalisco, 25 de octubre de 2022

Luis Octavio Cotero Bernal (Director)

Juan José Rodríguez López

(Presidente del Consejo Consultivo)

José de Jesús Becerra Ramírez

Juan Manuel Durán Juárez

Silvia Patricia López González

Elba Patricia Herrera Torres

Javier Hurtado González

Francisco Jiménez Reynoso

Irma Leticia Leal Moya

Rubén Ortega Montes

Alfonso Partida Caballero

Carlos Ramiro Ruiz Moreno

Miriam Tello Bañuelos

Arturo Villarreal Palos

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Martes 25 de octubre de 2022 ZMG 3A
PREPÁRESE. Los cierres en Vallarta terminarán hasta el miércoles 26 a las 6 horas.
LA MEDIDA GENERA CAOS
México, evento que este año ce lebrará su aniversario 60 de for mar parte del calendario de la Fórmula 1. Con el campeonato de Constructores ya ganado por la escudería de Red Bull, Checo Pé rez espera subir a lo más alto del podio en el autódromo Hermanos Rodríguez, su carrera de casa. FALTA DE FUNCIONARIOS. El índice de la Universidad de las Américas resalta la escasez de personal en las Policías judiciales o agencias del Ministerio Público. JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA

REFLEXIONES VANAS

M. MURIÀ jm@pgc-sa.mx

Lázaro Cárdenas, salvador del Barsa

Constituye este artículo un ai rado mentís a muchos cronis tas deportivos que se llenan la boca pregonando la separación cabal que, según ellos, debe existir entre la política y el deporte. ¿Será por que entienden por política algo muy constre ñido o porque son tan miopes que no perciben la evidente relación entre una cosa y otra? La política es el resultado de la vida en sociedad (la polis) y no podemos aceptar que los deportistas vivan al margen de ella.

Por otro lado, sólo como un ejemplo, ¿no es evidente que con frecuencia, en aras de generar más pesos y centavos, se imbrica la actividad deportiva con el nacionalismo?

Con ánimo de fortalecer su espurio gobier no, por caso, el general Franco favoreció cuan to pudo y a veces hasta con el mayor descaro, al equipo de futbol conocido como el Real Madrid, que vino a ser un equipo “corporativo” de su dictadura. También es cierto, por seguir con un caso similar que aquí interesa ahora, que el Futbol Club Barcelona, ha sido un equipo validado y representativo del catalanismo.

Recuérdese que el gran escritor Manuel Vázquez Montalbán estableció aquello de que el Barsa es “más que un club”.

Para fundamentar la asociación de la dic tadura con el Real Madrid recuérdese que, en la construcción de su famoso estadio llamado Santiago Bernabéu, hayan trabajado de oquis numerosos presos políticos republicanos, lo mismo que ocurrió con anterioridad en el tan cacareado Valle de los Caídos.

Pues bien, percibiendo el rol y el peligro que corría el Barsa ante el franquismo, el presi dente Lázaro Cárdenas ideó para fortalecerlo, en 1937, se le invitara a jugar unos cuantos partidos bien remunerados en México.

Adelanto el valor inconmensurable que a la larga tuvo esa gira por nuestro país: ahora se la conoce como “la gira salvadora…”.

En efecto es muy alta la probabilidad de que los blaugranas no hubieran sobrevivido a los primeros años de la dictadura fascista si el dinerito que ganaron en México y, antes de regresar a la península, en octubre de 1937, lo guardaron discretamente en un banco pa risino.

Había habido anteriormente un ofreci miento leonino de otros empresarios que, al llegar a oídos del presidente, dio lugar a que encargara a otros que eran de su confianza, entre los que se encontraba un catalán, que mejoraran la oferta.

Desde la perspectiva estrictamente depor tiva, los partidos carecen de interés mayor. Los visitantes ganaron la mayoría, pero al final perdieron varios como resultado de tantos agasajos que no podían despreciar aquellos jugadores cuya alimentación y vida en Catalu ña ya padecía los estragos de la guerra… Pero todos estuvieron muy contentos y se jugó más de lo programado originalmente. Pero hubo algo no previsto:

Nueve jugadores se quedaron en México mediante el pago de su traspaso al club que los había traído, lo cual incrementó sobremanera el capitalito con el que regresaron los demás. El más famoso y persistente de los que se quedaron fue el extremo derecho del Atlante: Martín Vantolrá, quien se casó incluso con una sobrina del presidente.

Aparte de Vantolrá, no todos se quedaron para siempre, pero el hijo de éste, nacido aquí, claro, incluso jugó con la Selección Mexicana en el México 70.

Ando de metiche en esta historia porque acabo de prologar un librito titulado El Barsa y México en tiempos de Cárdenas, de Frederic Porta, un connotado periodista catalán que sabe manejar muy bien los intríngulis entre el deporte y la grilla de los íberos. Sin embargo, la primera alusión proviene de un libro titulado De no ser por México. Ambos editados por M. A. Porrúa.

qp@ntrguadalajara.com

Un nuevo negocio con el servicio público ini ció ayer. El gobierno de Jalisco firmó un con venio, que no es público aún, con la empresa Sfinx, que ni siquiera es jalisciense, para que los usuarios del transporte público puedan usar la app MiSaldo, desarrollada por esta compañía, para recargar las tarjetas de pre pago. Presumió el gobierno que no costará nada al erario, peeeeeeero, ¡sorpresa!, serán los ciudadanos los que paguen si la quieren usar. La aplicación cobrará comisiones de entre 4.5 y 8.3 por ciento, lo que significa que se quedará con más de 50 centavos por pasaje, o sea, más que las alcancías rateras. ¿Qué Guadalajara no es el Sillicon Valley Mexicano? ¿Qué no hay una coordinación completita para el desarrollo de estas apli caciones en el gobierno de Jalisco? O, ¿por qué le dejaron esta tarea a un particular chi lango? Le preguntaríamos a Diego Monraz, pero pues a él nada le toca.

v v v

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Hacia una estructura mixta: seguridad y Ejército

La historia posterior a la Revolución en nuestro país separó siempre el papel del Ejército al de la vida civil, con el objeto de proyectar una sociedad consolidada y com petitiva que se enfrentaba desde los años 30 y muy particular mente de los efectos generados por el escenario internacional que se dibujó al terminar la Se gunda Guerra Mundial. En esa separación quedaban delimi tadas dos circunstancias muy claras, el ámbito jurídico de las fuerzas castrenses y el ordena miento civil, como dos estructu ras conviviendo, pero con mar cos jurídicos que delimitasen ambos espacios.

Prácticamente, durante el si glo 20, las cosas tuvieron sus momentos de desarrollo sin implicaciones mayores entre ambos espacios, lo que no sig nifica el hecho de que, en mo mentos distintos, se utilizó al Ejército, más que en funciones disuasivas, más bien represivas por diferentes regímenes y por problemas de la política nacio nal. Si bien el Ejército intervenía en funciones ordenadas por el Poder Ejecutivo, en términos generales, la vida civil y la militar estaban perfectamente delimi tadas y separadas.

El artículo 13 de la Constitu ción establece que existen dos ámbitos legales para juzgar de litos, los de orden militar, que someterá a juzgados militares el seguimiento de los casos de tipo militar y, los del fuero ci vil, seguidos por los tribuna les civiles que tiene prevista la Constitución. En ese sentido, la separación entre los dos espacios constitucionales estaba perfec tamente estructurada.

Por otra parte, la Constitu ción establece los mecanismos

La incorporación de las Fuerzas Armadas en funciones civiles, sobre todo en las de generación de infraestructura, tiene implicaciones muy importantes en la medida en que el hecho de que participe el Ejército no necesariamente implica un proyecto de seguridad nacional

a partir de los cuales sistematiza la actividad de los militares entre las que no se consideran sus par ticipaciones como civiles, sien do militares. Por ejemplo, para poder ser diputado se requiere “no estar en servicio activo en el Ejército federal, ni tener mando en la policía o gendarmería rural en el distrito donde se haga la elección, cuando menos 90 días antes de ella” (artículo 55 fracción IV); y lo mismo aplica para ser senador (artículo 58), así como el mismo tipo de restricciones para ser candidato presidencial.

Bajo esa perspectiva, la pro gresiva inclusión de las Fuerzas Armadas en actividades civiles no les genera una situación de excepción, sino de regulación a través de las normas estable cidas para la función pública.

La incorporación de las Fuerzas Armadas en funciones civiles, sobre todo en las de generación de infraestructura, tiene impli caciones muy importantes en la medida en que, con mucha difi cultad, el hecho de que participe el Ejército no necesariamente implica un proyecto de seguridad nacional. De esta forma, intentar escudriñar sobre los proyectos y planes de ejecución de las obras queda al margen de una rendi ción de cuentas, lo que plantea un nuevo dilema.

Pasando al terreno de la inter vención en acciones de seguridad que, constitucionalmente deben ser desarrolladas por autorida des civiles, ¿cómo se estable cerán los mecanismos de co municación institucional entre, por ejemplo, las autoridades del Ministerio Público y las Fuerzas Armadas? Básicamente porque se trata de procesos completos y no de partes de procesos que se desarrollen en uno u otro ámbito de demarcación jurídica. Y sobre todo, ya en la dimensión de la seguridad pública, ¿estarán las Fuerzas Armadas supeditadas a los informes públicos como to das las instituciones que ejercen dinero público?

De acuerdo con los reportes de Amnistía Internacional, de 2014 a este año se recibieron 6 mil 661 quejas por violaciones a los derechos humanos, sin tener una respuesta contundente re lacionada con las quejas. Entre los aspectos de mayor mención se enfatizaban las relaciona das con las desapariciones for zadas, detenciones arbitrarias, homicidios ilegítimos y tortura, entre otros. El procesamiento para para la seguridad pública en manos del Ejército continúa en 17 congresos, sin embargo, las interrogantes se mantienen sin ningún cambio.

En un espacio inseguro se convirtió el ca mión que las personas deben usar dia riamente para trasladarse a sus trabajos, escuelas, hospitales o cualquier lugar de la zona metropolitana. Al menos así res pondieron cuatro de cada 10 usuarios del transporte público en la encuesta realizada por el observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos, para realizar el estudio Moverse en GDL 2022, presentado este lunes. Lo grave de esta situación es que la gran mayoría de la gente utiliza justamente el camión o Macrobús para moverse, 56 por ciento. Y lo todavía más grave es que, para las mujeres, el transporte público es más in seguro, advirtió el director del observatorio, Augusto Chacón Benavides. Ahí deberían poner atención nuestros H. legisladores locales, en lugar de aprobar por madruguete una Ley de Movilidad que, exacto, madruga a la gente con aumentos automáticos a la tarifa, sin tomar en cuenta el mal servicio e inseguridad para los pasajeros.

v v v

Hasta la conferencia presidencial maña nera llegó el caso del asesinato del conse jero nacional de Morena y funcionario de Puerto Vallarta, Salvador Llamas Uribe. El mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador, dijo básicamente dos cosas: fue un “ajusticiamiento”, es decir, iban por él, y se descarta que Llamas Uribe estuviera vinculado al crimen organizado.

¿Qué pasa en Puerto Vallarta? Ahí asesinan a un ex gobernador, matan a un próspero empresario del sector inmobiliario y ahora acaban con la vida del jefe de gabinete del gobierno municipal. Y esto, sin contar con los homicidios restantes y las desaparicio nes ocurridas en el municipio que tienen años sin resolverse. Ni Vallarta ni sus ha bitantes merecen ese clima de violencia e inseguridad.

v v v

Si se observa así, barriendo con la mirada, el grado de impunidad que se registra por estado y que se exhibe con barras de dife rentes colores (rojo, muy alto; naranja, alto; gris, media nacional; verde, media, y verde oscurito, media baja), adivinen, ¿dónde se ubica Jalisco? A ver, a ver.

Bueno, pues el estado del mariachi, la bi rria y el tequila se halla entre las de “muy alta impunidad”; o, para ser más precisos, en el lugar 27, debajo de otras cinco, y con 63.40, arriba de la media nacional que es de 60.08, de acuerdo con el Índice Global de Impunidad México 2022, elaborado por la Universidad de las Américas Puebla. Del tamaño de la impunidad es la falla de las instituciones locales.

v v v

Si las cámaras del sistema de videovigilancia o C5 llegan a valer “una pura y dos con sal” (diría Lucha Villa algo así como que valen ca cahuate), a lo mejor el escuadrón zapopano de drones la haga en eso de perseguir delin cuentes. Oremos al señor…, ay, perdón, eso es de misa… exijamos que sí funcionen a la mera hora de los cocolazos…

www.ntrguadalajara.com

VENTAS

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

Martes 25 de octubre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 25 de octubre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
JOSÉ

Regresa el Festival de Muertos de Tlaquepaque

E l Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque anunció ayer el regreso de su Festival de Muer tos, evento que se realizará del 28 de octubre al 2 de noviembre, periodo en el que estima recibir a 200 mil vi sitantes en más de 120 actividades simultáneas.

La alcaldesa de la Villa Alfarera, Citlalli Amaya de Luna, mencionó que debido a la pandemia de Covid-19 no se había podido realizar el festival en todo su esplendor y pronosticó una derrama económica de más 60 millo nes de pesos.

Entre las actividades del festival se encuentran la Pasarela de Catrinas y Catrines y el concurso de altares de muertos, a realizarse en el Centro del municipio. El primer lugar obtendrá 10 mil pesos; el segundo, 6 mil, y el tercero, 4 mil.

Además, en el Centro Cultural El Refugio habrá una muestra de altares y ofrendas interactiva, así como exhibi ciones artísticas plásticas, conciertos de cámara, muestras de danza y teatro.

Para el disfrute de los visitantes se colocarán pabellones de pan de muerto y confitería en los portales de la presidencia, Herrera y Cairo y el andador Progreso, es decir, alrededor de El Parían.

Por su parte, el presidente de la Cá mara Nacional de Comercio (Canaco) Tlaquepaque, Gabriel Venegas Pérez, indicó que se busca romper récords en el festival e invitó a la población a usar la Línea 3 (L3) del Tren Ligero para llegar con facilidad al primer cuadro de la Villa Alfarera.

Como parte del evento se desplega rá a 110 elementos de la Policía munici pal, 18 unidades, seis motocicletas, 12 bicicletas, un módulo itinerante y 20 oficiales de Protección Civil.

Nueva balacera en Tonalá deja un policía herido

L a noche de este lunes se regis tró un nuevo enfrentamiento entre civiles armados y ele mentos de la Policía Metropolitana. El hecho ocurrió en la colonia Coyula, en Tonalá.

De acuerdo con reportes policiales, la refriega dejó como saldo un elemen to de la corporación metropolitana lesionado en una pierna.

Hasta el cierre de la edición se infor mó que los presuntos causantes logra ron huir al internarse en un predio, por lo que la corporación realizaba un ope rativo de búsqueda para dar con ellos.

Al corte de las 22:30 horas, la Fisca lía del Estado hizo un llamado general a los puestos de socorros por el posible arribo de uno de los integrantes del comando armado al estar herido; sin embargo, hasta el cierre de edición esto no pudo ser confirmado.

Aunque en el reporte preliminar se habló de un ataque a un mando de Tonalá, esta información no fue con firmada. En redes sociales circularon videos de ciudadanos que registraron el enfrentamiento, el cual duró varios minutos.

INAUGURAN FERIA LABORAL EN GDL

Contrato a Caabsa, sin motivos para revisarse

Nancy García, integrante del CPS, no cree que el compromiso con la constructora deba investigarse al ser producto de una licitación, aunque refiere que era recomendable que el proceso hubiera tenido un testigo social

El Comité de Participación Social (CPS) del Siste ma Anticorrupción del Estado (SEA) no ve mal que Caabsa Constructora haya recibido el contrato más oneroso con recursos de la deuda de 6 mil 200 millones de pesos (mdp), ya que el proceso de adjudicación fue mediante licitación abierta.

Nancy García, integrante del CPS, reconoció que el único problema que es criticable no solo de esta, sino de la mayoría de las asignaciones a partir de la megadeuda que revisó el comité hasta mayo de 2021, es que no hubo un testigo social en el proceso de la licitación del contrato.

“Yo no creo (que deba investigarse el contrato). No creo en el sentido de que si las licitaciones se hicieron con base en derecho, si se cumplieron to

dos los términos de la licitación, me parece que no habría elementos (para investigar). No hay irregularidades, los procesos son competitivos”.

Añadió que “lo que nosotros sí re comendábamos como una práctica de seable es la figura del testigo social, que hubiera un testigo social que revisara, que estuviera presente en la revisión de los procesos de licitación”.

La semana pasada, NTR publicó que Caabsa Constructora recibió un contrato de 217 mdp para la remode lación y/o construcción de unidades deportivas en siete municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y Tala. Fue el contrato más caro que se financió con recursos del megacrédito.

Comparecencia de comisario depende de Fernández

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Ala regidora titular de la Comi sión de Seguridad del Ayun tamiento de Guadalajara, Mariana Fernández Ramírez, le corres ponde citar a comparecer al comisario del Municipio, Juan Pablo Hernández González, si así lo decide.

Así lo expresó ayer el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, quien mencionó que no existe ninguna figura que permita la comparecencia del comisario ante el pleno del ayun tamiento. La única vía sería en la co misión de la materia.

“Jurídicamente nadie puede par ticipar en una sesión del pleno que no sean regidores, secretario, síndico y el propio alcalde municipal. Con muchísimo gusto nosotros podemos organizar una reunión en comisión y precisamente en la Comisión de Seguridad Pública para que el propio comisario comparezca y disipe las dudas de cualquier regidor”, comentó el alcalde, quien aseguró que el comi

PASABA POR AQUÍ

La madrugada y la ciudad arrebatadas

Al recibir el reconoci miento a la excelencia periodística en el Fes tival Gabo 2022, el más importante encuentro de periodismo en América Latina, Juan Villoro recordó a Gabriel Garcia Már quez acerca de las pérdidas que dejaba el toque de queda en Colombia: “El placer de deambular al cobijo de la madrugada. Sin hablar de política, denunció lo que se pierde con la política”.

La reflexión se vuelve referencia obligada si pensamos en lo que nos han arrebatado en Guadalajara. Y cuando hablo de Guadalajara me refiero a la zona metropolitana, pero también a lo que nos han arrebatado en el país.

La madrugada se ha convertido sin duda en un espacio cada vez más prohibitivo. Quienes la desafían, lo hacen sabiendo el riesgo de perder el teléfono celular, la cartera, el auto o, incluso, la vida.

Pero la madrugada puede ser aún peor fuera de la ciudad. Circular por las carreteras de noche es casi un salto al vacío.

Para mala fortuna de los habitantes de esta metrópoli, no solo perdimos la madrugada. Nuestra vida cotidiana se ha ido modificando en los últimos años ante la pérdida del territorio. La delincuencia lo ha ido ocupando, ante la complicidad y/o ceguera de las autoridades.

La violencia extrema la vivimos en los enfrentamientos armados como los registrados en los últimos días, los cuales tuvieron como escenario el espacio de encuentro ordinario de los habitantes de la ciudad, como un cen tro comercial o un restaurante. Como espectadores obligados de los tiroteos quedaron quienes decidieron tener unas horas de distracción y terminaron resguardándose donde pudieron para no ser un daño colateral.

NTR buscó a la Contraloría del Es tado para conocer su opinión y si hay alguna investigación abierta en torno a este o más contratos financiados con el crédito Covid, pero no hubo respuesta.

García reconoció que el CPS tampo co fiscalizó las obras hechas con el me gacrédito. El único estudio que realizó sobre la deuda fue con corte a mayo de 2021 y se enfocó en la transparencia, no en si existió o no corrupción.

Finalmente, consideró que el cré dito sí fue distribuido de manera equi tativa en el estado tanto por orden poblacional como en las zonas donde más casos de Covid-19 había en ese entonces.

Y de la misma forma, de manera inconsciente, también nos resguar damos todos los días de la violencia. Lo hacemos cuando pagamos un es tacionamiento que resulta más barato que los faros, los espejos o el auto que pueden robarnos; con los permisos que negamos a nuestros hijos porque tememos que esa violencia los alcance; con el bien que no compramos o deja mos de usar para no tentar a los ladro nes, con la calle que no caminamos o el parque al que ya no vamos porque el miedo al asalto nos lo impide.

Mientras, las autoridades nos dicen una y otra vez que no debemos preocu parnos, que todo está en orden y hasta se atreven a lanzarnos sus cifras de presuntas reducciones en las denun cias de delitos. Porque también decidi mos resguardarnos de las autoridades y no denunciar, pues además de lo que ya nos quitaron, no queremos que nos arrebaten el tiempo y la paz.

Luego, la realidad se encarga de des mentir a las autoridades: la fichas de desaparecidos siguen aumentando en la Glorieta de los Niños Héroes; Maza mitla, el Pueblo Mágico, pierde turistas; los desplazados de Teocaltiche saben lo que es dejar todo para preservar la vida; Puerto Vallarta, nuestro destino turístico estrella, se ha convertido en la sede por excelencia de actividades del crimen organizado, mientras en Jilotlán de los Dolores todavía no pueden elegir autoridades. Solo por rescatar algunos botones de muestra.

sario acudirá cuando sea convocado.

La semana pasada, Hernández González se vio envuelto en la polémica luego de que filtraciones derivadas del hackeo realizado por el grupo Gua camaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lo vincularan con integrantes del crimen organizado.

En respuesta, el Municipio pidió al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) información sobre la existencia de investigaciones desde el gobierno fe deral hacia el comandante o cualquier integrante de la Policía municipal, pero ayer Lemus Navarro informó que el CNI no ha respondido a la solicitud.

El ayuntamiento también informó

que realizaría peritajes externos a una fotografía en la que, presunta mente, Hernández González apa rece con líderes criminales. Los resultados estarán listos en dos o tres días, dijo ayer el alcalde.

El 18 de octubre, los regidores Sofía García Mosqueda, Fernando Garza Martínez y Tonatiuh Bravo Padilla pidieron la comparecencia del comisario por las revelaciones de Guacamaya.

Bravo Padilla mencionó que lo ideal sería que el ejercicio se rea lizara en sesión extraordinaria de cabildo. De no hacerlo así, habría pérdida de confianza.

Ante lo que vivimos, nos pregunta mos cómo llegamos hasta aquí. ¿Cómo nos arrebataron la madrugada y la ciu dad? Pero no podemos preguntar más porque eso también ya nos pone en riesgo. Así que escuchamos las versio nes de encuentros entre nuestras auto ridades y líderes de cárteles, versiones de entrega de dinero que seguramente se fue a alguna campaña, relaciones estrechas entre los prósperos negocios y la delincuencia organizada. Pero guar damos silencio y nos acostumbramos a que nos sigan arrebatando lo que nos queda, resguardándonos bajo nuestro techo, donde nos sentimos seguros, aunque algunos desaparecidos ni si quiera ahí estuvieron a salvo.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Martes 25 de octubre de 2022 ZMG 5A
WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
VISITA. Lemus Navarro asegura que Hernández González compa recerá cuando sea convocado.
ESPERAN A 200 MIL
DATOS. Reportes preliminares indica ron un ataque a un mando de Tonalá, pero esta versión no fue confirmada. ASÍ LO CONSIDERA EL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL POR ORDEN POBLA CIONAL. La integrante del CPS consideró que el crédito fue distribuido de manera equitativa en el estado. ● EVENTO. El Ayuntamiento de Guadalajara inauguró ayer la feria laboral Quiero Chamba, El Congreso, evento en el que alrededor de 60 empresas ofrecerán 5 mil vacantes, de las que mil estarán dirigidas a personas mayores y personas con discapacidad. La actividad continúa hoy en el Paseo Alcalde. Redacción ESPECIAL ESPECIAL FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO
MENDOZA

TÉ+ EDUCATIVOS

JULIO CÉSAR SAUCEDO DE LA LLATA

Disminuye IQ tras la pandemia

El IQ o coeficien te intelectual es un test que ayuda a evaluar algunas áreas del pensa miento humano basado en ha bilidades matemáticas, razona miento, lógica; por lo tanto, no es considerado un valor absoluto de medición de la inteligencia. El promedio de las personas que se evalúan alcanza una escala de 100; quienes lo rebasan, se dice, tienen una inteligencia superior al promedio y, contrariamente, un bajo desempeño.

En realidad, el IQ es un esti mado de la facilidad para apren der y de la madurez de acuerdo a la edad, pero no por ello significa que un ser es tonto si su IQ es bajo. Además, no mide habili dades, destrezas, hábitos, vir tudes, empeño y mucho menos condiciones de vida, por lo que tampoco puede ser un predictor de éxito o fracaso.

Durante décadas se dio el efecto Flynn que describe un aumento del IQ en las genera ciones y que, sin embargo, se ha invertido la tendencia, especial mente durante la pandemia. Son diversos los factores que han ge nerado dichos cambios por dé cadas: climáticos, alimenticios, formas sociales y familiares, la tecnología, las modificaciones a los sistemas educativos.

Hace 50 años las formas de estudiar y trabajar eran total mente distintas a lo que ha ocu rrido en la última década, por ejemplo, con el surgimiento de las computadoras, el Internet, la inteligencia artificial. La expli cación entonces de la disminu ción del IQ puede ser que el test hoy resulte limitado a la medi ción de memoria, razonamiento verbal y matemático, así como al uso del lenguaje.

También el resultado se ve afectado porque nuestro cerebro hoy se enfoca a otro tipo de in teligencia en su tarea de super vivencia. El cerebro desarrolla de diferente manera cuando se so mete a ciertas tareas continuas.

Cuando un estudiante como el de hoy, que durante la pandemia tuvo la fortuna de interactuar con sus maestros y compañeros de manera digital, virtual y a distancia, desarrolló la orienta ción espacial, la memoria grá fica y la planeación estratégica, ello provocó mayor actividad en el hipocampo derecho, corteza prefrontal derecha y el cerebelo.

Lo interesante aquí no es el IQ en un test que posiblemente requiera actualizarse, sino la im portancia que en nuestros hijos y estudiantes debemos estimular las diferentes habilidades men tales para ser funcionales y pro ductivos en la actual sociedad.

Interactuar intencionalmen te en las relaciones interfamilia res y en grupos sociales mediante incremento de tiempo destina do al deporte, arte y recreación. Promover la lectura y su análisis. Buenos hábitos alimenticios y de descanso. Tareas en el hogar de limpieza y mantenimiento y estimular la concentración y el enfoque en objetivos a mediano y largo plazo. Promover el em prendimiento, la innovación y la creatividad. Transformación de emociones en acciones pro ductivas y no destructivas, una adecuada educación en el amor y la sexualidad.

Si bien es cierto que las pan tallas han alterado el desarrollo cerebral, también lo han esti mulado en otras áreas por lo que toca entonces a los educadores no olvidarnos de promover un aprendizaje integral y una edu cación holística.

Impunidad provocará que desapariciones aumenten

Académicos y periodistas coinciden en que falta voluntad política para atender de manera real la problemática

Es un tema político que mancha sus aspi raciones electorales; por ello, borra y criminaliza a los desaparecidos e impide la búsqueda al cortar las fichas y su búsqueda”

Especialistas de la Uni versidad de Guadalajara (UdeG) consideran que la impunidad casi total que existe en Jalisco en torno a las desapariciones, sumada a la falta de voluntad política de los tres niveles de gobierno por atender la crisis, ge nerará que la desaparición de personas no solo no se detenga, sino que siga en crecimiento en los próximos años.

Al participar en el Foro sobre segu ridad y desapariciones forzadas, orga nizado por el programa Jalisco a Futuro, el profesor investigador y periodista, Darwin Franco, expuso la impunidad que se vive en Jalisco en el contexto de la desaparición de personas. Para ejemplo recordó que el Centro de Jus ticia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) reveló en el informe Fiscalía a la deriva, presentado la semana pasada, que sólo hay 11 sentencias por este delito en el estado pese a que hay más de 15 mil desaparecidos.

También mencionó lo limitadas que están las dependencias encargadas de la búsqueda de desaparecidos al contar con poco personal. La Fiscalía Especial

en Personas Desaparecidas (FEPD) tiene 220 trabajadores y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), 32; de ellas, úni camente 11 están destinadas a labores de campo.

Por su parte, la coordinadora del Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición Forzada, Car men Chinas Salazar, señaló que la falta de voluntad para atajar el problema ha provocado que en la actual admi nistración estatal se haya duplicado el número de desaparecidos en Jalisco.

“Hay una tendencia que es la falta de voluntad política. Es difícil pensar en una solución de corto plazo que, aunque no surge en el actual gobierno, la mitad de los desaparecidos ha su cedido en el actual gobierno; nada nos lleva a pensar que hay una solución”, explicó.

El jefe del Departamento de Socio logía del Centro Universitario de Cien cias Sociales y Humanidades (CUCSH),

Agresores de Llamas intentaron limpiar escena

Los delincuentes a cargo del asesinato de Salvador Llamas Uribe, ocurrido el viernes por la tarde en un restaurante de la colo nia Providencia, querían limpiar la escena del crimen, reveló el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Nava rro, quien defendió la actuación de la Policía tapatía.

Señaló que tras atentados como el ocurrido los delincuentes buscan ir en contra de servidores públicos para evitar el aseguramiento de evidencia, algo que, dijo, la Policía municipal evitó al llegar en el momento indi cado.

“La Policía de Guadalajara actúo adecuadamente, siguiendo los pro tocolos, se resguardó todo el lugar y se resguardaron todos los indicios porque hubo un intento incluso de parte de este grupo delictivo, que atacó a este funcionario de Puerto Vallarta, de tratar de limpiar la zona, pero sobre todo también de llevarse todas las evidencias al interior del restaurante”, aseguró.

Según la Fiscalía del Estado (FE), detrás del asesinato de Llamas Uribe,

Adquieren seis drones para reforzar Policía de Zapopan

Más de 3 millones y medio de pesos costaron seis drones que este lunes estrenó la Po licía de Zapopan para reforzar desde el aire sus labores de vigilancia.

El contrato de adquisición fue fir mado con la empresa Think Safe, Tecnología Aplicada e Ingeniería por 3 millones 731 mil pesos. Según el proveedor, los seis drones tienen ca racterísticas especiales para la Policía, como la detención y evasión autónoma de obstáculos, sensores inteligentes, capacidad de vuelo nocturno, un tiem po de vuelo de mínimo 30 minutos y velocidad máxima de 40 kilómetros por hora.

También tienen la capacidad de dar seguimiento autónomo, en tiempo real, a personas o vehículos.

“Esto nos va a ayudar muchísimo, sobre todo en la inteligencia, la pre vención, la búsqueda de personas y también en la reacción rápida con los incendios”, destacó el alcalde Juan José Frangie Saade.

Este tipo de artefactos es utilizado en otros estados para la investigación de hechos criminales, pero en el caso de Zapopan también apoyará en tareas preventivas y de protección civil.

Jorge Ramírez Plascencia, describió que las autoridades permiten el cre cimiento de la crisis al no analizar los contextos en las que se dan las desapa riciones y al no aceptar la existencia del problema. Además, tampoco atienden las redes de macrocriminalidad.

“Esto significa que los estados ya no son capaces de detener una situa ción de emergencia generalizada, son incapaces de controlar el fenómeno producido por la violencia de distintos tipos en el país”, detalló.

ADMINISTRAN, NO COMBATEN

Para el periodista independiente, Ru bén Martín, tanto el presidente An drés Manuel López Obrador como el gobernador Enrique Alfara Ramírez administran la crisis de desaparecidos en lugar de enfrentarla y combatirla.

“Es un tema político que mancha sus aspiraciones electorales; por ello, borra y criminaliza a los desaparecidos e impide la búsqueda al cortar las fichas y su búsqueda”, precisó.

Muestra de ello, añadió, es que la propia Cobupej reconoce mediante las fichas que difunde en redes sociales que entre 80 y 100 personas desapa recen al mes; sin embargo, estas no son reportadas al Registro Nacional de Personas Desaparecidas. Con el juego de cifras los gobiernos pretenden dar la apariencia de que la crisis no existe o de que no es de la magnitud que los colectivos muestran.

Jalisco no investiga los disparos en protesta vs. GN

N o existen carpetas de investi gación estatales sobre los dis paros al aire y las dos personas que resultaron lesionadas en Ocotlán durante una manifestación contra la Guardia Nacional (GN).

Así lo aceptó el coordinador de Se guridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, quien detalló en entrevista que es la propia corporación federal la que indaga lo ocurrido el 16 de octubre.

“Tengo entendido que no hay car peta de investigación en el hecho, a reserva de revisarlo”, respondió el funcionario, quien aclaró: “Tendrá que ser parte de la investigación de asuntos internos de la Guardia Nacional, a nivel central”.

El funcionario estatal aseguró que la propia GN indaga si sus elementos actuaron correctamente al detonar ar mas para dispersar una manifestación afuera de sus instalaciones en Ocotlán.

quien fuera director del Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarilla do de Puerto Vallarta (Seapal), está el crimen organizado. En rueda de prensa, el titular de la FE, Luis Joaquín Méndez Ruiz, informó el domingo que el funcionario vallartense comía con sus agresores al interior del restau rante donde ocurrieron los hechos, ubicado sobre avenida Terranova.

Lemus Navarro abundó ayer que gracias a la intervención de la primera patrulla tapatía se logró contar con videos para analizar lo ocurrido en el restaurante.

En su conferencia mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al asesinato de Llamas Uribe y comentó: “Al parecer fue un ajusticiamiento, un asesinato,

fueron sobre él”. A la vez mencionó que aún no consta que el funcionario tratara con el crimen organizado.

Cuestionado sobre lo dicho por el mandatario federal, Lemus Na varro mencionó que coincidía con él y recalcó que lo ocurrido fue un atentado.

“Esto es crimen organizado y esto rebasa en mucho el papel que juega, el rol que juega constitucio nalmente una Policía municipal. Cuando hablamos de crimen or ganizado tenemos que hablar de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Fiscalía General de la Repú blica, para poder implementar los operativos suficientes que eviten estos acontecimientos en las calles de todo México”.

Los hechos dejaron como saldo dos hombres civiles heridos, uno en un brazo y otro en una pierna, según con firmó aquel día el Ayuntamiento de Ocotlán.

Sánchez Beruben recordó que la GN reforzó su presencia en la región Ciénega, en especial en Ocotlán, tras la protesta de decenas de personas en la que se reclamó la salida de la cor poración.

Entre las manifestantes del 16 de octubre había mujeres mayores que di jeron que elementos de la corporación agredieron de forma injustificada a sus hijos y nietos menores de edad.

El coordinador de Seguridad dijo esperar que la GN dé a conocer públi camente los resultados de sus inves tigaciones internas sobre los hechos, condenados públicamente por la orga nización Amnistía Internacional.

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Martes 25 de octubre de 2022
TWITTER @ntrguadalajara INSTITUCIONES
ENCARGADAS, REBASADAS
EVENTO. Los aca démicos y perio distas abordaron el tema en el Foro sobre seguridad y desapariciones forzadas, orga nizado por el programa Jalisco a Futuro.
RELACIÓN. El alcalde atribuye el hecho de que existan imágenes del crimen a la actuación de la Policía tapatía.
ACEPTA SÁNCHEZ
COSTARON 3.7 MDP
LA INVERSIÓN. Los seis drones costa ron 3 millones 731 mil pesos. GUADALAJARA ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

Henry Cavill volverá a dar vida a Superman

Giménez Cacho y su viaje a Bardo

Bastó con algunas preguntas personales y profundas con González Iñárritu para que el actor se quedara con el protagonista del nuevo filme

tuvo su estreno en Latinoamérica en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), espacio en el que estuvieron presentes tanto el di rector como el elenco del filme.

Al actor Daniel Giménez

Cacho la narración de un viaje de meditación y una serie de charlas profundas sobre su vida personal le valieron su lugar como prota gonista de Bardo, falsa crónica de una verdad a medias, el último filme del director mexicano Alejandro González Iñárritu.

“Nos vimos, fuimos a cenar y estu vimos platicando horas, él me pregun taba de mi vida, ‘¿y con tu esposa? y con ¿tus búsquedas?’ y etcétera, y decía: ¿pues qué no me va a hacer un casting?, ¿una escena pa’ que vea?, y pues no”, cuenta en entrevista con Efe Giménez Cacho en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

En un momento de la conversación, el actor mexicano le narró a Iñárritu las visiones y la experiencia que vivió en una meditación guiada, y la respuesta del director de The revenant (2015) le sorprendió: “parece que estás leyendo el guion”, le dijo.

Aunque pasaron 4 días para saber si el papel era suyo, eso le dio la certeza de que sería parte de la película que

LA TRAMA DE BARDO Bardo, falsa crónica de una verdad a me dias narra la historia de Silverio Gama (Giménez Cacho), un periodista que regresa a su país después de varios años alejado de él, tras haber conocido el éxito profesional.

El retorno a sus raíces lo hace de una forma onírica en donde la realidad se mezcla con la ficción y de donde se des prenden preguntas sobre su identidad, reproches del pasado y de él mismo.

El filme, catalogado por el autor como una “autoficción”, muestra personajes que Iñárritu “conoce muy bien”, y que se asemejan a su familia, sin ser precisamente ellos.

Es por ello que, para los actores Gri selda Siciliani, Íker Sánchez y Ximena Lamadrid, quienes respectivamente interpretan a la esposa, el hijo y la hija de Silverio, fue una sorpresa terminar el rodaje y encontrarse con la familia de Iñárritu.

“Hay algo que sucede alrededor de algo muy íntimo de Alejandro, muy profundo de su alma puesto en Bardo, pero no es su biografía, no estamos

representando a su familia”, ex plicó Griselda.

“Conocerlos, en mi caso a María Eladia, fue muy emocionante hablar con ella, fue muy conmovedor ver la película juntas”, ahondó.

VOCES INTERIORES

En el filme también aparecen per sonajes que retan y confrontan a Silverio de maneras particulares, a través de cuestionamientos como el ego, el pasado y las heridas infanti les y familiares.

Un ejemplo es el trabajo del actor Luis Couturier, quien da pie al tra bajo de reconciliación y perdón con el padre del protagonista en la fic ción y que decía frases que el padre de Iñárritu solía decir en la vida real.

El tema le fue cercano a Luis y pudo identificarse con la situación, pues el actor de 82 años confiesa que su padre siempre esperó que fuera médico como él.

“No había mucha comunica ción, teníamos ideas distintas de lo que es la vocación, había una diferencia de carácter, pero con los años empezó a admirarme”, contestó a Efe el actor, quien deta lló que sobrevivió a 78 pruebas de covid-19 durante el rodaje y fue el elegido de entre más de 70 actores.

A UN PASO DEL GRAN EVENTO LITERARIO

Arranca la preventa de boletos para la FIL

REDACCIÓN

GUADALAJA

Aunque pareciera que la Fe ria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) se encuen tra todavía muy lejos de llevarse a cabo, a partir del día de ayer comenzó la pre venta de los boletos que estará dispo nible hasta el próximo 22 de noviembre para participar en el encuentro cultural y literario en español más importante del mundo, acudiendo a las oficinas de la FIL, ubicadas en avenida Alemania 1370, o si se encuentran fuera del área metropolitana, pueden adquirirlos en línea, desde la comodidad de su hogar, y entrar a la FIL con un código QR.

La FIL Guadalajara ofrecerá, como en cada edición, un programa en el que participarán los mejores del ámbito literario. “Además, traerá a las mentes más brillantes que difundirán el acon tecer actual del pensamiento, la cultura y la ciencia, y mostrará lo mejor de la literatura actual con la participación de Mircea Cartarescu, ganador del Premio FIL de Literatura 2022; Irene Vallejo y Alberto Manguel, quienes abrirán el

Salón Literario Carlos Fuentes; así como la participación de Adonis, Leonardo Padura, Laura Restrepo, Fernanda Trías, Krisztina Tóth, Arturo Pérez-Reverte, entre otros”, especificaron los organi zadores por medio de un comunicado.

Los horarios para poder adquirir las entradas en las oficinas de la FIL Guadalajara será de las 9 a las 18 horas.

El costo de los boletos será de 25 pesos para adultos y 20 pesos para niños, estudiantes, maestros, personas de la

tercera edad o con alguna discapa cidad, así como para los miembros de la Fundación Universidad de Guadalajara con credencial vigente.

La preventa es para el público en general, escuelas y grupos. Las per sonas que radiquen fuera de Gua dalajara también podrán reservar sus boletos vía telefónica, efectuar el pago por medio de un depósito bancario y recogerlos en taquillas de Expo Guadalajara.

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

E l actor británico Henry Cavill confirmó que volverá a dar vida a Superman en la gran pantalla, después de aparecer en un breve cameo al final de la película Black Adam Cavill explicó en un video subido a su perfil de Instagram que había decidido esperar a que pasara el fin de semana de estreno del filme para que los fans pudieran verlo sin arruinar la sorpresa.

“Ahora que muchos lo han vis to, quiero hacerlo oficial: Estoy de vuelta como Superman”, anunció.

El actor, de 39 años, no dio más detalles sobre su regreso a la piel del conocido superhéroe y tan solo publicó una foto enfundado en su emblemático traje con el mensaje: “Una pequeña muestra de lo que llegará, amigos”.

“Gracias por su paciencia, será recompensada”, añadió Cavill.

Aunque el estudio Warner Bros., propietario de la franqui cia DC Comics, no ha confirmado ningún proyecto sobre el super héroe, durante los últimos años se han intensificado los rumores y las especulaciones sobre una nueva película centrada en el per sonaje.

De hecho, durante la promoción de Black Adam, su protagonista, el actor estadounidense Dwayne Jo hnson, no ha parado de insinuar que le gustaría ver un combate entre su personaje y Superman Cavill debutó como Clark Kent/ Superman en 2013 con Man of steel, para continuar con el personaje en Batman v Superman (2016), Liga de la justicia (2017) y Zack Snyder’s Justice League (2021).

Tras esas apariciones, el actor se centró en proyectos como The wit cher o Enola Holmes, aunque nunca ocultó su deseo de volver a la fran quicia DC Comics.

FAMA

Leslie Jordan muere en un accidente de tránsito

LOS ÁNGELES

El actor y cómico estadouniden se Leslie Jordan, conocido por sus papeles en Will and Grace y American Horror Story, murió a los 67 años tras un accidente de tránsito en Los Ángeles.

Según el diario Los Ángeles Times, el actor perdió el control de su vehículo y no sobrevivió al impacto. Las primeras hipótesis sugieren que Jordan pudo sufrir una emergencia médica mien tras conducía, aunque las autoridades aún deben esclarecer las causas del accidente.

El actor ganó popularidad recien temente gracias a las redes sociales, donde acostumbraba a subir videos breves que fueron especialmente exitosos durante la pandemia por el coronavirus.

Martes 25 de octubre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
LA
APUESTA. Warner Bros. está tratando de relanzar su franquicia de superhé roes.
SHOW
GENERALES. Los boletos podrán comprarse de manera presencial o en línea. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA MOMENTOS. En el filme también aparecen personajes que retan y confrontan a Silverio, el personaje de Daniel Giménez, de maneras particulares.
FICM / 20
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE LUTO. El cómico estadounidense fallece a los 67 años.
ESPECIAL
CORTESÍA EFE

Tres más a la concentración de México

LUCHAN POR UN LUGAR EN LISTA FINAL A QATAR

Talavera, del Juárez FC, y Raúl Jiménez, Wolverhampton inglés, los primeros citados por Martino de cara al Mundial.

Estos nueve futbolistas luchan por estar en la lista final para la Copa del Mundo 2022, en la que los mexicanos debutarán el próximo 22 de noviembre ante Polonia.

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

Uriel Antuna y Carlos Ro dríguez, del Cruz Azul, y Jesús Angulo, de los Tigres UANL, se unie ron a la última concen tración de la selección mexicana de fútbol antes de debutar en el Mundial Qatar 2022.

Los tres futbolistas, convocados el pasado jueves por el argentino Gerar do Martino, seleccionador de México, ingresaron al Centro de Alto Rendi miento en Ciudad de México, informó la Federación Mexicana de Fútbol en una nota de prensa.

En el recinto trabajan junto a Hé ctor Herrera, del Houston Dynamo estadounidense; Roberto Alvarado y Alexis Vega, de las Chivas Guadala jara; Rodolfo Cota, del León; Alfredo

Antes de asistir a la justa, el Tri sostendrá sus dos últimos partidos de preparación, cuando el 9 de noviembre rete a Irak y el 16 a Suecia en Girona, España.

Martino llamará a más futbolistas en los siguientes días, en especial a los de la liga mexicana que ya no se encuentran en actividad tras ser elimi nados de la pelea por el título.

El estratega argentino sólo no podrá convocar a los jugadores de los Tuzos del Pachuca y del Toluca, que esta se mana disputarán la final del torneo Apertura 2022.

Martino planea hacer una lista pre liminar de 31 jugadores que se entrenen en el Centro de Alto Rendimiento y realicen la gira por Girona, tras lo cual vendrá un recorte para definir a los 26 que disputará Qatar 2022.

México se encuentra en el grupo C de Qatar 2022 y además de medirse

Llega la fiesta con Red Bull y Checo Pérez a Jalisco

El Red Bull ShowRun Guadalajara comienza hoy y contará con áreas alrededor de la pista para que los visitantes puedan disfrutar del espectáculo del piloto mexicano Sergio Checo Pérez.

Las actividades comenzarán a partir de las 10 horas y convocará a miles de aficionados para disfrutar del evento gratuito en el que el piloto jalisciense conducirá el RB7 por las calles de la ciudad.

De acuerdo con los organizadores, las gradas públicas estarán ubicadas sobre Avenida Vallarta al cruce con Au relio Aceves, Emilio Castelar y Plazuela Vallarta. El resto del púbico que no logre cupo en ellas, podrá disfrutar del espectáculo tras las vallas de seguridad que serán colocadas en el perímetro del circuito, en las inmediaciones de la glorieta Minerva.

FASE DECISIVA

Todo listo para la final de Liga MX

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

Toluca, en el que destaca el uruguayo Leonardo Fer nández, recibirá el próximo jueves a Pachuca, del argentino Nicolás Ibáñez, en el partido de ida de la final del torneo Apertura mexicano.

La Federación Mexicana de Fut bol anunció el programa de la fase decisiva del campeonato, en la que los Diablos de Ignacio Ambriz se rán locales el jueves y visitarán el domingo a los Tuzos del uruguayo Guillermo Almada.

Aunque no se han enfrentado entre ellos en finales, Toluca y Pachuca son los dos equipos de mejores resultados en la liga en los últimos 25 años: Toluca con siete de sus 10 títulos desde 1998 y Pachuca con sus seis desde 1999.

Con Fernández, el chileno Jean Meneses, el brasileño Camilo San vezzo y el paraguayo Carlos Gon zález, el Toluca saldrá a imponer condiciones el miércoles en su es

PARTIDO

El Madrid, ante el riesgo de relajarse

l Con la clasificación a octavos de final sellada a las primeras de cambio, con una clara superioridad sobre sus rivales, el vigente campeón de Europa encara el riesgo de la relajación en el partido de hoy que servirá a Carlo Ancelotti para realizar rotaciones, ante un Leipzig que necesita puntos para seguir en la competición en su particular pulso con el Shakhtar. Es el momento para que jugadores que demandan un protagonismo mayor, como Marco Asensio y Eduardo Ca mavinga, demuestren que merecen otro papel. El partido entre estos dos equipos se lleva a cabo hoy en punto de las 14 horas. Redacción

tadio para llegar con ventaja el duelo de vuelta.

Los Diablos llegan inspirados luego de eliminar al favorito América, lo cual ha hecho sentir a los jugadores que es cierta la posibilidad de romper la racha de 12 años sin un título.

Pachuca saldrá bien con el empate

CAMBIO Emery abandona el Villarreal

l El entrenador Unai Emery ha comuni cado al Villarreal su decisión de rescindir de forma unilateral su contrato con la entidad para firmar con el Aston Villa británico, informó el club castellonense. La marcha de Emery se precipitó cuando se conoció que el Aston Villa había con tactado con él y con el club castellonense para hacerse con los servicios del técnico para reemplazar en el cargo a Steven Gerrard, que fue destituido el pasado 20 de octubre. La respuesta del Villarreal fue que si el entrenador estaba de acuerdo, la rescisión de contrato solo se produciría a cambio de una cantidad económica, que fuentes cercanas a la operación cifran en 6 millones de euros. Cortesía EFE

TÉCNICO

Mourinho se va contra el Chucky Lozano

lNapoli se impuso a la Roma el domin go en el Estadio Olímpico de la capital de Italia para asegurar su liderato por la Serie A, en donde el mexicano Hirving Chucky Lozano fue titular, pero al mismo tiempo criticado por el técnico de La Loba, José Mourinho.

“El que siempre se tira y siempre está en el suelo, ¿cuál es su nombre?, Lozano”, dijo Mou en entrevista para DAZN tras el juego ante los celestes. Además, el estratega portugués refirió que le pareció injusto el resultado ante los napolitanos, por lo que percibió en la cancha. “Estoy contento con los chicos, no me gusta perder, pero tengo una sen sación positiva”, mencionó Mourinho.

Martes 25 de octubre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y
AVANCE. Toluca y Pachuca
son los dos
equipos de mejores resultados en
la
liga en los
últimos
25 años. como visitante, pero no renuncia rá al ataque con Ibáñez, líder go leador, anotador de tres goles en la semifinal, en la que vencieron por 6-2 al Monterrey. El partido de ida de la final se juega a las 20:06 horas y el de vuelta que decide todo se disputará a las 19:36 horas. CARRERA. El evento es uno de los más esperados del año por todos los segui dores del piloto jalisciense. a Polonia, el 26 de noviembre retará Argentina y cerrará la primera ronda el 30 en contra de Arabia Saudí. Los mexicanos pretenden superar en el siguiente Mundial la barrera de los octavos de final, en la que se han quedado en sus últimas siete participaciones.
Antuna, Rodríguez y Angulo, convocados por el argentino Gerardo Martino, ingresaron al Centro de Alto Rendimiento en la capital del país
JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE

Baja inflación, pero aún hay riesgo de alza

La inflación se desaceleró en la primera quincena de octubre, su tercer registro a la baja; pero, los precios del componente subyacen te –que determina la tendencia de mediano plazo– siguen al alza, lo que aumenta la preocupación de expertos hacia adelante.

El INPC registró una variación anual de 8.53 por ciento en la pri mera quincena del décimo mes. En su comparación quincenal, avanzó 0.44 por ciento.

Jonathan Heath, subgobernador del Banxico, dijo que la inflación subyacente, que escaló a 8.39 por ciento anual, es “el tema de mayor preocupación coyuntural”.

HOY SERÁ NOMBRADO SUNAK PREMIER BRITÁNICO

INDIA FESTEJA ASCENSO DE HIJO DE INMIGRANTES

Rishi Sunak, exjefe del Tesoro, es el nuevo primer ministro del Reino Unido. Su tarea: estabilizar al Partido Conservador y al país, en plena turbulencia económica y política.

Frenan adhesión a Sedena de la Guardia Nacional

La jueza Karla María Macías, titular del Juzgado Noveno de Distrito de Guanajuato, otorgó una suspensión definitiva para que la Guardia Nacional (GN) no se adhiera a la Sedena.

Ángel Castro, representante de la asociación Uniendo Caminos México, recibió el amparo y con

ello se revive el freno para que la GN no pase al Ejército. La jueza tomó esta decisión luego de que un Tribunal levantara la suspen sión provisional que había otor gado, y pidió a la SHCP no hacer las transferencias de recursos. El gobierno podría volver a impug nar el fallo. P. Hiriart

VE MONREAL CAMPAÑA EN SU CONTRA Y A FAVOR DE CLAUDIA

Ricardo Monreal dijo que pagará un estudio para denunciar el pago de una “cantidad millonaria” en bots para atacarlo en “una guerra fratricida”, que al tiempo “alaba” a Claudia Sheinbaum. Ésta, a su vez, dio su apoyo a Layda Sansores, pero pidió cuidar la unidad de Morena. El presidente AMLO calificó ‘de mal gusto’ los amagos de Sansores. Redacción

Inflación al consumidor Variación porcentual anual, por tipo de índice 2022 Fuente: INEGI GENERALSUBYACENTE 5.5 9.0 1Q ENE1Q MAR1Q MAY 2Q JUL 1Q OCT 7.13 6.11 7.29 6.68 7.58 7.24 8.14 7.75 8.53 8.39 PLANEA PEMEX REDUCIR 3.2% SU DEUDA EN 2022 ROMERO SUGIERE COMISIÓN QUE INDAGUE ALZA DE PASIVOS CON EPN. AÑO XLII Nº11226 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx ESCRIBEN SALVADOR CAMARENA LA FERIA RAYMUNDO RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE PERSONAL DARÍO CELIS LA CUARTA TRANSFORMACIÓN JEANETTE LEYVA MONEDA EN EL AIRE ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS
SUBYACENTE. Los precios de este componente continúan su escalada; son “el tema de mayor preocupación”: Heath
BLOOMBERG
ESPECIAL ‘VA BAJANDO’, AFIRMA AMLO CELEBRA CONTENCIÓN DE INFLACIÓN. NIEGA GABRIEL YORIO ESCENARIO CATASTRÓFICO DE DEPRECIACIÓN Y RECESIÓN RECURSOS ESPERADOS EN LIF 2023 ESTÁN BLINDADOS.
ELUDE A LA CDHM ‘Cuau’ rechaza proteger custodios en penales.
ADVIERTE WOLDENBERG Reforma electoral busca alinear autoridades al presidente.
ÁRBITROS, ‘EN RIESGO’ Comisión de Venecia dice que cambiar al INE y TEPJF afectaría confianza electoral.
GRIPA AVIAR Y ALZA EN GRANOS HUEVO, POLLO Y PAVO AUMENTA RÁN HASTA UN 20% ADICIONAL.
CONFIRMA JUEZA DE GUANAJUATO
“...mi apoyo a Layda, pero tiene razón el presidente, de guardar la unidad”
CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX

Nada que celebrar con la inflación

No hay nada que celebrar respecto al resul tado de la inflación de la primera quincena de octubre que ayer dio a conocer el INEGI.

Enrique Quintana

Lamento contradecir al presidente López Obrador, pero nada hay que celebrar

Ojalá en verdad estuvieran los datos marcando una tendencia a la baja… pero las cifras no lo sustentan.

Vamos por partes.

El indicador al que usualmente ponemos atención es el índice nacional de precios al consumidor.

El índice se construye considerando miles de observaciones.

El INEGI tiene un verdadero ejército de cotizadores, por cierto, muchas de ellas, amas de casa, que levan tan alrededor de 235 mil precios por mes en una muestra de 83 mil 500 productos y servicios específi cos. Acuden a mercados, autoservicios, tienditas y de más en 46 ciudades distribuidas en todos los estados del país.

Ese índice creció a una tasa anual en la primera quincena de octubre en 8.55 por ciento Ha bajado ligeramente, pues en la segunda quin cena de septiembre fue de 8.75 y en la primera del mes pasado, de 8.64 por ciento.

La variación a la baja es marginal, pero desciende.

Además de esta medición, el INEGI calcula otra que es de gran relevancia para las decisiones de política monetaria que toma el Banco de México.

Para calcularla se excluyen del cálculo del ín dice un conjunto de productos y servicios que son muy volátiles, predominantemente alimentos y energéticos.

Por ejemplo, en el reporte que ayer dio el INEGI se pudo observar que, en la quincena, el precio del jito mate estuvo entre los que más subieron, con poco más de 9 por ciento. Pero, en el mes de julio, el jitomate es tuvo entre los precios que más bajaron con una caída quincenal de más de 5 por ciento.

Y así, hay una diversidad de productos.

Hay precios que, por razones estacionales y de otra índole, fluctúan de manera muy amplia.

La inflación subyacente los elimina del cálculo, para medir la tendencia de la inflación sin la distor sión que producen estas fluctuaciones.

El propósito es observar la tendencia de mediano plazo de la inflación, que se refleja mejor en este indicador.

Bien, pues en este caso, las noticias no son bue nas. La cifra de la primera quincena de octubre fue de 8.39 por ciento mientras que la de la quincena ante rior había sido de 8.28 por ciento.

En el caso de la inflación subyacente no se observa ningún freno en la trayectoria del índice, sino al revés, sigue para arriba.

El alza, quizás, tenga menos fuerza que en meses anteriores, pero no se ha dado una reversión de su comportamiento.

La encuesta que realiza Citibanamex entre especia listas y que fue publicada la semana pasada anticipa una inflación general al cierre del año de 8.54 por ciento, es decir, igual a la de la última quincena. Y es probable que luego de conocerse los datos de ayer, más de uno revise al alza sus pronósticos.

Hay consenso en que la Reserva Federal de los Es tados Unidos anunciará un aumento de tres cuar tos de punto en sus tasas de interés de referencia el próximo miércoles 2 de noviembre

Y el Banxico le seguirá sus pasos el jueves 10 de noviembre, con otro incremento de 0.75 por ciento, con lo que, por primera vez desde que existe este ins trumento de política monetaria, habremos llegado a un nivel de 10 por ciento.

No hay forma de darle la vuelta. Más allá de que ayer el presidente de la República haya celebrado que la inflación ya no subió más, el Banco de México estará mirando preocupado el comportamiento de la inflación subyacente.

¿Que no le entiende a esa medición el presidente? Es lo de menos. Las decisiones de Banxico no depen den de que el presidente entienda o no.

La inflación sigue siendo una amenaza, digan lo que digan en las mañaneras.

¡Desastre ecológico! Derrame petrolero de Pemex afecta a fauna y playas de Oaxaca

UN DERRAME DE hidrocarburos provocó el cierre de varias playas de Salina Cruz en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxa ca. La mancha negra que se inició el fin de semana, al parecer procede de la refinería Antonio Dovalí Jaime, de Petróleos Mexica nos. Las autoridades de Protección Civil ce rraron a la pesca y el turismo las playas Punta Conejo, Playa Brasil y Playa Azul, donde se reportó la muerte de al menos 14 tortugas golfinas. Organizaciones ambientalistas in ternacionales realizan trabajos de limpieza a tortugas y aves, afectadas por el petró leo. Personal de Semar y de la petrolera se encuentra haciendo recorridos en la zona para determinar las afectaciones totales a las costas. Óscar García

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 25 de Octubre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 25 de Octubre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC
COORDENADAS
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ TWITTER Y EFE

de tendencia?

La subyacente se ubicó en 8.63%, su mayor incremento en más de 22 años

La inflación en México desaceleró durante la primera quincena de octubre, su tercer registro al hilo a la baja; sin embargo, los precios del componente subyacente continua ron su tendencia al alza y expertos prevén que será la mayor preocu pación hacia delante.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), registró una variación anual de 8.53 por ciento en la primera quincena del décimo mes del año.

De acuerdo con datos del INE GI, dicho resultado es el más bajo desde la segunda quincena de julio pasado, cuando se ubicó en 8.14 por ciento.

En su comparación respecto a la quincena anterior, el índice de pre cios reportó un avance quincenal de 0.44 por ciento.

Así, la inflación se ha ubicado 39 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Ban co de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

En este sentido, el índice de pre cios subyacente continuó su ten dencia al alza y se ubicó en 8.39 por ciento a tasa anual, su variación más alta desde la segunda quincena de agosto del 2000 cuando subió 8.68 por ciento.

En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 5.29 por ciento a tasa anual, y en las mer cancías fue de 11.10 por ciento, impulsado por el componente de alimentos que escaló a 15.50 por

COMPORTAMIENTO DE PRECIOS

Baja inflación general, pero preocupa la subyacente

ciento en la primera quincena de octubre.

En tanto, la balanza no subya cente se ubicó en 8.95 por ciento a tasa anual, y se moderó respecto al registro anterior.

De manera desagregada, los pre cios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 15.09 por ciento y los energéticos y tari fas autorizadas por el Gobierno se ubicaron en 4.18 por ciento, esto respecto al mismo periodo del 2021.

PERSISTEN RIESGOS

Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, apuntó en su cuenta de Twitter, que “si bien la inflación general de la primera quincena de octubre disminuyó a

QUINCENAS

Consecutivas

8.53 por ciento de 8.64 por ciento de la quincena anterior, la inflación subyacente siguió al alza al regis trar 8.39 por ciento y sigue siendo el tema de mayor preocupación coyuntural”.

“La baja en la inflación general en la primera quincena de octu bre se explica por completo por la disminución del componente no

subyacente. A su vez, la baja de la no subyacente se explica por la caída en un solo precio, gas LP”, añadió el experto.

Además, destacó que “la baja en el precio de un solo bien y en una sola ocasión no empieza a resolver el gran problema de la inflación, que es de aumentos generalizados y sostenidos en los precios”.

Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe del Grupo Financiero Invex, resaltó que “el persistente aumento en la inflación de mercancías ali menticias genera la mayor preo cupación; mientras que los precios de alimentos básicos a nivel inter nacional no desciendan, el costo de los alimentos procesados podría mantenerse presionado al alza”.

CONFERENCIA MATUTINA

CELEBRA AMLO MENOR AVANCE DE LOS PRECIOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que se haya logrado contener la inflación en la primera quincena de octubre.

“Va bajando, y esto seguramente, aunque todavía no he visto el com portamiento sobre los componen tes en energéticos, en alimentos y en otros bienes, seguramente ya hay una disminución en alimentos o se detuvo el incremento de los precios”, dijo el mandatario durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

En este sentido, López Obrador recordó que con el Paquete para Controlar la Inflación y Carestía (PACIC), en su versión 2.0, se busca que los 24 alimentos de la canasta básica no pasen de mil 039 pesos, y anunció un acuerdo especial con la tienda Walmart.

“Se llegó a un acuerdo con ellos de entregarles una licencia libre de importación de alimentos, sin aran celes, sin trámites burocráticos, ellos se hacen responsables de la calidad de los productos importa dos”, explicó.

Hacia delante, consideró que la inflación subyacente alcanzará un nivel de 8.5 por ciento al cierre del 2022 y comenzará a ceder en 2023 para ubicarse en 5 por ciento.

Jorge Sánchez, economista sénior de Casa de Bolsa Finamex, seña ló que la buena lectura del índice de precios viene impulsada por el lado no subyacente ante una dis minución en las tarifas de gas LP, en algunas frutas y verduras que incidieron en la variación de toda la inflación.

“Muy por el contrario, la parte subyacente sorprendió al alza, se guimos viendo presiones en la parte de mercancías en su totalidad y en los servicios, por lo que no se puede ‘cantar victoria’, dado que la parte que está ocasionando la desacele ración viene completamente de la parte no subyacente”, dijo.

Gabriela Siller, directora de aná lisis de Banco Base, aseguró que “los resultados no deben ser con siderados como una disminución de las presiones inflacionarias, ya que varios componentes siguen mostrando una clara tendencia al alza, en específico los precios de alimentos, algunos servicios y los energéticos”.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 25 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.5000 $0.04 Interbancario (spot) $19.9285 -0.03% Euro (BCE) $19.6514 0.51% ACCIONARIO IPC (puntos) 47,765.24 1.37% FTSE BIVA 997.45 1.37% Dow Jones (puntos) 31,499.62 1.34% PETRÓLEO WTI - NYMEX 84.58 -0.55% Brent - ICE 93.54 0.04% Mezcla Mexicana (Pemex)* 80.75 1.17% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.25% 0.03 Bono a 10 años 9.95% 0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,654.10 -0.13% Onza plata NY (venta) $19.19 0.65% INFLACIÓN Mensual (sep-22) 0.62% -0.08 Anual (sep-21/sep-22) 8.70% = S/C
El indicador se elevó 8.53% en la primera quincena de octubre, su nivel más bajo desde julio de este año
*COTIZACIONES DEL 21 DE OCTUBRE
39
se ha mantenido la inflación por encima del objetivo fijado por el Banco de México. 2021 2022 1Q ENE2Q ABR 2Q NOV1Q MAY1Q OCT 57.81 3.33 3.83 ¿Cambio
Las presiones sobre la inflación general aminoraron por tercera quincena consecutiva; sin embargo, aún no ceden sobre los precios del índice subyacente el cual se mantuvo al alza impulsado por los precios de los alimentos. Los que más subieron Variación porcentual anual a la 1a quincena de octubre Inflación al consumidor Variación porcentual anual, por tipo de índice SubyacenteGeneral Fuente: INEGI 2.00 10.00 7.58 7.24 8.53 8.39 7.70 5.806.12 4.13 0 70 Naranja Papa y otros tubérculos Tomate verde Harinas de trigo Cebolla Pan blanco Huevo Gas doméstico natural Aceites y grasas comestibles Jabón para lavar 53.63 49.09 38.70 34.01 30.71 28.11 27.43 24.65 24.63

Darío Celis

AMLO soltó a los tigres

“OPAGAS, O te atienes a las conse cuencias”, amenazó Raquel Buenrostro, para después rematar: te vamos a investigar tu patrimonio personal y el de toda tu familia…

Del otro lado del escritorio estaba un influyente empresario que fue a verla al SAT: “A mí también me dio instrucciones el señor Presidente, y la ins trucción es que paguen lo que deben…”

La dureza de la responsable del Servicio de Ad ministración Tributaria, que oficialmente dejó esa instancia el 7 de octubre, ilustra cómo en el fondo se maneja realmente Andrés Manuel López Obrador.

AL FINAL LA familia Hank hiló fino y an tepuso el interés de los accionistas de Banorte a sus ansias de comprar Bana mex. Y es que haberse empecinado en seguir adelante con un crédito jumbo habría ido en contra de la prudencia que pedían principalmente algunos fondos extranjeros que participan en el capital del banco, amén de conflictos de interés que surgieron. Por ejemplo, el principal inversionistas foráneo es BlackRock, que capitanea Larry Fink, el promotor y aliado más entusiasta de Daniel Becker y sus inversionistas, que también pujan por el banco que co manda Manuel Romo. Otros socios de Carlos Hank González y Carlos Hank Rhon en Banorte son los que representan Vanguard, Hermes, JP Morgan, Aberdeen, Fidelity, Lazard, Nordea y Norges. Muchos de ellos ya no vieron valor en fusionar el llamado Banco Nacional de México.

jo de Administración, José de Jesús Mora Herrera, de erigirse como po der supremo por encima de la Asam blea de Accionistas. Son alrededor de 600 socios los que componen la com pañía, muchos de ellos hombres que aportan un camión. Ya se imaginará la incertidumbre.

A medida que se acerca el fin de su sexenio, el inquilino de Palacio Nacional se radicaliza y da manga ancha a sus más fieles colaboradores para hacer y deshacer, aún pasando por encima de la dignidad humana.

Hoy se cumplen dos semanas que la misma Buenrostro llegó a la Secretaría de Economía a correr a prácticamente todos los altos y medios mandos, desde subsecretarios hasta titulares de unidades y directores.

Ya no los dejó ni entrar a sus oficinas: les canceló los accesos, los correos electróni cos y las computadoras personales. “Los corrió como si fueran unos rateros”, narró un ya ex funcionario.

Muchos de los cesados venían con Tatiana Clouthier, quien tampoco se pudo sal var del maltrato ni de Buenrostro ni del propio López Obrador, cosa de recordar que ni el abrazo de despedida le aceptó.

Clouthier llegó al extremo de entregar el despacho de la Secretaría de Economía, apenas la semana pasada, acompañada de abogados y de un notario que dio fe de los hechos. No quiso tener problemas.

A ese nivel está llegando un gobierno cuyo Jefe del Ejecutivo decidió dar a los más rudos todo el poder. Un régimen que en la medida que no le salgan las cosas como quiere, no dudará en dinamitar.

Hoy va ser uno de esos días que el régimen no va querer recordar, lo cual no es preci samente bueno para la sociedad: la oposición, como pocas veces, va a cerrar filas para rechazar la reforma electoral obradorista.

Ponga atención en la postura que asumirá el PRI, que muchos dan por entregado al tabasqueño, y particularmente la de un vapuleado Alejandro Moreno, quien tratará de reivindicarse y revindicar a su partido.

La coyuntura ni mandada hacer para “Alito”: buscará reeditar su oposición a la ini ciativa de reforma eléctrica que logró tirar en febrero pasado cuando toda la bancada de diputados priístas la rechazaron.

Hoy que están convocadas las Comisiones Unidas de Reforma Política, Puntos Cons titucionales y Gobernación, será el saque para la instalación de mesas de trabajo que analizarán más de 100 iniciativas.

Si se creyó que se daría pie para avanzar en el desmantelamiento del Instituto Nacio nal Electoral, malas noticias: lo que vendrá es una férrea defensa que exacerbará a esos radicales del gobierno.

LA SEMANA PASADA los negociadores de Aeromar volvieron a reunirse con los militares de la empresa Servicios Aeroportuarios y de Transporte Olmeca, Maya y Mexica, que dirige el general René Trujillo. Le decía que a Zvi Katz le urge una salida rápida a la situa ción de su empresa. Amén de la deuda fiscal, la carga financiera que implican los arrendamientos de los diez aviones ATR ya empieza a poner en entredicho la viabilidad operativa de la compañía. Solo por la flota, la empresa que dirige Danilo Correa arrastra un pasivo de unos 126 millones de dólares, básica mente con tres bancos: el BNP Pari bas de Francia, el EDC de Canadá y GIE Avions también de Francia. Si Katz no logra una solución se meterá irreme diablemente en un conflicto.

AHORA QUE FINANCIERA Progrese mos entró a proceso de liquidación, vale la pena decirle que cinco institu ciones poseen poco más del 50% de sus acciones. Todas son extranjeras. Primeramente apunte a Blue Orchard, con alrededor de un 20%; la Corpora ción Financiera Internacional, que es brazo del Banco Mundial, aproxima damente otro 18%; Microfinance En hancement Facility y Microvest, otro 9%, y el World Business Capital cerca de un 8% más. Todos son vehículos financieros especializados en micro créditos, que era la vocación que tenía esta malograda sociedad que fundó el ya desparecido Rafael Moreno Va lle Moreno.

A PROPÓSITO DE EMPRESAS financie ras, el banco digital mexicano Finsus ha logrado captar en menos de un año 70 mil inversionistas. La apuesta de su nuevo grupo de inversores, liderado por Norman Hagemeister, es im pulsar el desarrollo y fortalecimiento de su plataforma con un constante flu jo de capital desde enero de este año. Finsus ofrece envío de dinero, pago de servicios, retiro de cajeros auto máticos y transferencias de fondos, a través de su aplicación móvil. Opera como una Sociedad Financiera Popu lar autorizada por la Comisión Nacio nal Bancaria y de Valores, la instancia que preside Jesús de la Fuente

DONDE TAMBIÉN SE vive otro conflic to, solo que interaccionistas, es en Au tobuses Estrella Blanca, el influ yente consorcio tapatío de servi cio de transporte federal de pasaje ros. Y es que uno de los socios con mayor participa ción e influencia demandó ante un juez civil de la Ciudad de México la nulidad de diversas cláusulas de los estatutos sociales de la empre sa. Se acusa al presidente del Conse

DICEN VOCEROS DEL bufete Hogan Lo vells, que capitanea Juan Francisco Torres Landa, que no han ejerci do acciones con tra el HSBC, que lleva aquí Jorge Arce. Que el jui cio al que hici mos referencia la semana pasada involucra “a un miembro de nues tra firma” que actúa como comisario del fideicomiso a título personal y en defensa de los intereses de los fideico misarios en tercer lugar (F3L). La fir ma de asesoría afirma que el respeto y el compromiso con sus clientes globa les son valores fundamentales del des pacho que, dicen, se distingue siempre por su ética y profesionalismo.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Martes 25 de Octubre de 2022

Planea Pemex reducir 3.2% su deuda este año

Octavio Romero Oropeza, direc tor general de Petróleos Mexicanos (Pemex), prevé que la deuda de la petrolera cierre el año en 105 mil 452 millones de dólares, lo que re presentaría una reducción anual de 3.2 por ciento.

De esta forma, el saldo de la deu da de la petrolera se encontraría prácticamente en el mismo nivel con el que se inició la actual admi nistración, ya que en 2019 la deuda ascendía a 105 mil 235 millones de dólares.

El directivo explicó durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, que la deuda de Pemex venía creciendo, en buena medida, a que tenía una carga fiscal muy

alta, aspecto que ha sido mucho menor en el actual gobierno.

“Antes, prácticamente, Pemex se tenía que endeudar para cumplir con sus compromisos fiscales, era tanto el dinero que había que pagar le al fisco que tenía que endeudar para pagar impuestos. No quedaba dinero para pagar la deuda, así que había que emitir bonos y colocar deuda externa, y fue creciendo de forma extraordinaria”, dijo.

Sin embargo, Octavio Romero sugirió la creación de una comisión especial que investigue a qué se des tinó la deuda contraída, y por qué creció tanto en el sexenio de Peña Nieto.

En 2013, la deuda de la petrolera mexicana ascendía a 64 mil 332 millones de dólares, mientras que en 2018 se ubicó en 105 mil 792 mi

llones de dólares, lo que significó un incremento de 64.4 por ciento en seis años.

“Si hoy me preguntan como di rector de Pemex (¿en qué se fue la deuda?), no la puedo contestar, no la sé. No es entendible que la deuda se haya duplicado y la producción se haya caído a la mitad, no es enten dible el crecimiento de la deuda con el decremento del proceso de crudo de las refinerías ni con el tan poco mantenimiento en las instalaciones de Pemex”, apuntó.

SUBIRÁN COSTOS

Prepara CRE nuevos requisitos a gasolineros

La Comisión Reguladora de Ener gía (CRE) presentó en agosto un anteproyecto para establecer los requisitos y formatos que utilizará para el otorgamiento, modifica ción y actualización de permisos para gasolineras, sin embargo, se percibe una sobrerregulación para el mercado, señaló Alejandro Montufar, CEO de la plataforma PETROIntelligence.

“Parecieran requisitos de mé todos como cost-of-service utili zados para regular las tarifas de los ductos, por medio de planes de negocios, además de que también se establece una carga regulato ria muy relevante para Petróleos Mexicanos (Pemex) y otros sumi nistradores”, apuntó.

La CRE estimó que podría ob tener beneficios por 41 mil 500 millones de pesos por esta nueva regulación, sin embargo, también

41,500

MILLONES DE PESOS Generará de ingresos al regulador, la nueva normativa que se discute actualmente.

112MILLONES DE PESOS Es el sobrecosto que traería para el gremio gasolinero, aunque la cifra está subestimada, dijeron.

atraería costos por 112 millones de pesos, provocado por las horashombre que tendrán que desem peñar para cumplir.

“Estos 112 millones es apenas el 10 por ciento de lo que va a costar. Se está subestimando el impacto”, dijo Montufar.

5ECONOMÍA Martes 25 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
ANTE DIPUTADOS. Octavio Romero Oropeza, director de Pemex. CUARTOSCURO

Prevén cambios en perfiles crediticios para las IFNB

Las instituciones financieras no bancarias (IFNBs) presentarán cambios estructurales en sus per files crediticios, así lo aseveró la calificadora Moody’s.

A través de un análisis, la agen cia detalló que se incrementará la dependencia al financiamiento de deuda garantizada.

“De acuerdo con nuestro análi sis, las IFNBs enfrentarán mayores retos para financiar nuevas coloca ciones de deuda o en refinanciar sus pasivos a corto plazo, por lo que la bursatilización pasaría a ser una fuente importante de financiamien to”, abundó la agencia.

Señaló que, entre mayor sea la dependencia de deuda garantizada menor será la flexibilidad financie ra, ya que se gravan los activos que sirven como garantía, los cuales no estarían disponibles para ser utili zados nuevamente como fuente de liquidez en caso de ser necesario.

Desde inicios de este 2022 las

FOCOS

Pese a la problemática a la que se enfrentan varios de los principales actores del segmento, los impagos y las reestructuras no representan un riesgo sistémico, aseveró Moody’s.

La cartera de las IFNBs representa el 7 por ciento del total del finan ciamiento del sistema, y el crédito de la banca a estas entidades se desaceleró 40 por ciento entre abril 2020 y el mismo mes de 2021.

IFNBs, especialmente las Socieda des Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) han estado en la mira, pues varios de los principales ju gadores han incumplido con pagos de deuda.

Moody’s detalló que una serie de impagos y quiebras de dos de los más grandes participantes del

mercado (como son AlphaCredit y Crédito Real) fueron producto de la falta de transparencia, estánda res contables cuestionables y hasta fallas en las prácticas de gobierno corporativo, lo que ha pasado factu ra en la credibilidad del segmento.

Por su parte, Unifin también co menzó a tener incumplimientos en sus obligaciones quirografarias, al anunciar el impago de intereses y capital, esperando restructurar su deuda de corto y mediano plazo.

Es por estas situaciones que la agencia señaló que el mercado de deuda buscará una mayor certeza de repago, además de una garantía tangible (colateral).

“A pesar de aislar riesgos de cré dito, depender más de emisiones garantizadas reduce la flexibilidad financiera de las IFNBs porque, en el acto, grava los activos que sir ven como garantía, los cuales no estarían disponibles para ser utili zados nuevamente como fuente de liquidez en caso de surgir una nueva necesidad inesperada de efectivo”, destacó el documento.

Nuevos pronósticos internacionales y cambios para la Administración Pública

En este mes de octubre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó sus proyecciones de crecimientos para los países de América La tina y el Caribe.

México es parte de la Cepal y cuenta con una sede subre gional desde 1951, sirviendo a 10 países, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicara gua, Panamá y República Dominicana.

En estas nuevas proyecciones para toda la región, se espera un crecimiento de 3.2% para el resto de 2022, lo cual es su perior a lo esperado para este año en agosto; así mismo, para 2023 se espera un crecimiento de 1.4% para toda la región de América Latina y el Caribe.

Sin embargo, debido al con flicto bélico existente en el mundo, se prevé que el próximo año los países de la región ten drán que afrontar un contexto internacional desfavorable en el que se espera una desacelera ción del crecimiento del comer cio, tasas de interés más altas y menor liquidez.

La Cepal prevé que, para las

COLABORADOR INVITADO Alejandro Armenta Mier

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

tro país, por lo que el gobierno de México desde principios de octubre publicó el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), en donde el Gobierno y las empresas se comprometieron a contener los precios de los alimentos mediante un permiso para las actividades de importación y distribución de alimentos, así como de insumos para el envase.

El Gobierno de México se ha propuesto no realizar ningún tipo de incremento, más que la tasa de inflación, lo que ha neu tralizado el efecto inflacionario de los aumentos en la gasolina.

ENCARECIMIENTO

600 10.5%

PUNTOS

Base tiene como diferencial Banxico respecto a la Reserva Federal de EU.

CERRARÍA

La tasa de interés de referencia en México establecida por el banco central, nivel que sería histórico.

México sobresale en nivel de tasas de interés

México se ubica entre los países del G20 con mayores tasas de interés.

De acuerdo con datos de Tra ding Economics, México ostenta el cuarto sitio con una tasa de interés cercana al doble dígito.

En la primera posición se ubica Argentina, con una tasa en 75 por ciento, seguido de Brasil, con un referencial en 13.75 por ciento.

Turquía por su parte ocupa la tercera posición, con una tasa en 10.5 por ciento, mientras que México se queda con el cuarto sitio, con un referencial en 9.25 por ciento.

El propio Banco de México (Banxico) ya ha indicado en rei teradas ocasiones que actuaría con mayor contundencia para tratar de mitigar las presiones inflacio narias vistas recientemente.

Ante este panorama, el mercado está esperando que Banxico cierre con un referencial por encima del 10.5 por ciento este año.

“México no puede dejar de seguir apretando su política mo netaria, no solo para anclar las ex pectativas de inflación, sino que, al ser una economía pequeña y abierta, no puede hacer caso omiso de la dirección y magnitud de las decisiones de la Reserva Federal de EU”, destacó Alain Jaimes, econo mista sénior de Signum Research.

gran experiencia y compro miso por México. El pasado 7 de octubre de 2022, Raquel Buenrostro Sánchez tomó po sesión como nueva titular de la Secretaría de Economía, quien se desempeñó de manera efi ciente y ejemplar dando gran des resultados en materia de recaudación, cuando fue Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Cae gas natural en Texas a casi cero

economías de América Central y México, al ser importadoras netas de alimentos y energía, los menores precios de los bie nes básicos actuarían a su favor.

Esta subregión en donde con sideran a nuestro país, crecería 1.7% para 2023. Mientras que, para el caso de México, se es tima que crezca 1.9% este año y 1.1% en 2023.

Vale la pena señalar que el aumento de la inflación mun dial ha impactado en los costos de materias primas de nues

Desde el Senado de la Re pública estaremos pendientes de los cambios necesarios que requiera nuestra legislación para afrontar los retos que se presenten, dándole el trámite a todos los instrumentos legis lativos que propicien la inver sión, escuchando siempre las opiniones y propuestas de to dos los grupos parlamentarios, llegando a consensos que nos permitan fortalecer las insti tuciones de nuestro país y ga rantizar el bienestar de las y los mexicanos.

Por otro lado, desde la Ad ministración Pública Federal se cuenta con funcionarios con “Desde el Senado de la República estaremos pendientes de los cambios necesarios que requiera nuestra legislación para afrontar los retos que se presenten”

Los precios del gas natural en la cuenca Pérmica del oeste de Texas están cayendo a niveles cercanos a cero, a medida que la producción supera las redes de gasoductos, lo que crea un exceso de oferta regional del combustible.

El gas en un área del vasto Pérmico conocida como Waha se negoció este lunes entre 20 centavos a 70 centavos de dólar por millón de BTUs, dijeron los operadores. Eso se compara con los futuros estadounidenses de referencia que cotizan en alrede dor de 5.20 dólares y los precios europeos que rondan 28 dólares.

El colapso de los precios ilustra el marcado contraste entre los abundantes suministros esta dounidenses del combustible y el empeoramiento de la crisis energética de Europa, a medida que se acerca el invierno. Por su parte, la escasez en los mercados de gas en Europa y Asia amena zan con tener efectos colatera les para el diésel, el carbón y la energía. Bloomberg

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Martes 25 de Octubre de 2022
“La Cepal prevé que, para las economías de América Central y México..., los menores precios de los bienes básicos actuarían a su favor”

EXPECTATIVAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se publicarán el dato del IGAE y el saldo de las reservas internacionales; en EU destacan los precios de las viviendas y la confianza del consumidor.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer su Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) con cifras definitivas a agosto; la estimación oportuna anticipó un crecimiento de 0.07 por ciento en el mes.

Además, el Banco de México informará el saldo de las reser vas internacionales al cierre del 21 de octubre.

ESTADOS UNIDOS:

La Agencia Federal de Financiamiento a la Vivienda (FHFA) y Standard & Poor’s darán a conocer sus índices de precios de las casas durante agosto.

El Conference Board publica rá su indicador de la confianza del consumidor en octubre.

Por su parte, la Reserva Federal de Richmond publicará sus índices de la actividad de los negocios en su distrito a octubre. Eleazar Rodríguez

Bolsas de valores inician semana con ganancias ante cifras económicas

En la primera jornada bursátil de la semana se presentaron ganancias generalizadas para las bolsas de valores, ante la lectura de las cifras del índice PMI manufacturero que reflejaron caídas debido a un debi litamiento en la demanda, lo que podría significar una política mo netaria menos restrictiva.

Dentro de los principales índices de Wall Street, el industrial Dow Jones presentó el mayor aumento con 1.34 por ciento, en los 31 mil 499.62 enteros, seguido del S&P 500 que sumó 1.19 por ciento, a 3 mil 797.34 puntos y un incremento del 0.86 por ciento, en las 10 mil 952.61 unidades para el tecnoló gico Nasdaq.

“No estamos fuera de peligro to davía, pero los esfuerzos de la Fed

desde que giró la política para abor dar la inflación junto con la resisten cia de la economía en un periodo desafiante y algunos rumores entre los oradores de la Fed, que si bien el alza de tasas en noviembre puede ser de 75 puntos base, puede no ser tan dura en diciembre, han llama do la atención de los participantes del mercado”, dijo John Stolzfus, estratega en jefe de inversiones de Oppenheimer a Bloomberg.

En el mercado mexicano también se presentaron ganancias, la Bolsa Mexicana de Valores subió 1.37 por ciento, a los 47 mil 765.24 enteros, en tanto la Bolsa Institucional de Valores avanzó en igual medida y se colocó en 997.45 puntos.

En tanto, la moneda mexicana presentó un avance frente a la di visa estadounidense, luego de que se reportaron las cifras de inflación aún elevadas para la primera quin

Se mantienen las compras

Los principales mercados accionarios extendieron sus ganancias impulsados por la expectativa de que la Fed moderará su nivel de restricción hacia el cierre del año.

Bolsas con mayores alzas, var. % jornada del 24 de octubre

0.0

FTSE MIB (Italia)

IBEX-35 (España)

CAC 40 (Francia)

Dax (Alemania)

S&P/BMV IPC (México)

Industrial Dow Jones (EU) S&P 500 (EU)

Nasdaq Composite (EU)

FTSE 100 (GB)

S&P/TSX Composite (Canadá)

6.36% 11.4%

RETROCEDIÓ

El índice Hang Seng de Hong Kong ante el inicio de un nuevo mandato del líder chino Xi Jinping.

cena del mes de octubre en nues tro país, con lo que hiló su tercera jornada consecutiva presentando ganancias.

De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cam bio interbancario finalizó en los 19.9285 pesos por dólar, equiva lente a una depreciación de 0.03 por ciento o 0.60 centavos, respecto a su cierre previo.

PERDIÓ

El precio de la cotización de Ali Baba durante la primera jornada de la semana.

CHINA CIERRA A LA BAJA

Las acciones listadas en el mercado chino presentaron fuertes caídas, debido a una venta masiva des pués de que inició el mandato de Xi Jinping como líder del partido comunista.

El índice accionario Hang Seng presentó un descenso de 6.36 por ciento, mientras que el Shanghai Composite bajó en 1.95 por ciento.

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts. General (España) 766.56 1.80 13.54

(México) 997.45 1.37 13.47

DJ Industrial (EU) 31,499.62 1.34 417.06

S&P 500 (EU) 3,797.34 1.19 44.59

Nasdaq Composite (EU) 10,952.61 0.86 92.89

IBovespa (Brasil) 116,012.70 -3.27 -3,916.09

Merval (Argentina) 139,733.40 0.57 788.60 Santiago (Chile) 27,773.85 -0.73 -203.26

Xetra Dax (Alemania) 12,931.45 1.58 200.55

FTSE MIB (Italia) 21,982.95 1.93 415.40

FTSE-100 (Londres) 7,013.99 0.64 44.26

IBEX 40 (España) 7,680.50 1.79 134.90

PSI 20 Index (Portugal) 5,563.32 1.30 71.38

Athens General (Grecia) 866.25 1.32 11.26

RTS Index (Rusia) 1,062.66 1.15 12.09

Nikkei-225 (Japón) 26,974.90 0.31 84.32

Hang Seng (Hong Kong) 15,180.69 -6.36 1,030.43

Kospi11 (Corea del Sur) 2,236.16 1.04 23.04

Shanghai Comp (China) 2,977.56 -2.02 -61.37

Straits Times (Singapur) 2,969.95 1.75 -52.75 Sensex (India) 59,831.66 0.88 524.51

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 152.7428 0.0065 Australia, dólar 1.5654 0.6391 Brasil, real 5.2369 0.1909 Canadá , dólar 1.3536 0.7387 Estados Unidos, dólar 0.9873 1.0128 FMI, DEG 0.7735 1.2928 G. Bretaña, libra 0.8752 1.1426 Hong Kong, dólar 7.7506 0.1291 Japón, yen* 147.1300 0.6797 México, peso 19.6915 0.0508 Rusia, rublo 60.7298 0.0165 Singapur, dólar 1.4041 0.7122 Suiza, franco 0.9880 1.0121

TASA LÍBOR

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Dic/22

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

3.3313

BONOS DEL TESORO

1 mes (T. Bill) 3.3150 3.4717 3 meses (T. Bill) 3.8938 4.0068 6 meses (T. Bill) 4.2700 4.4658 2 años (T. Note) 99.5840 4.5068 5 años (T. Note) 99.0391 4.3644 10 años (T. Bond) 88.2891 4.2445 30 años (T. Bond) 77.71875 4.3806

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita,

3.7599 0.2660 Argentina, peso 154.7310 0.0065 Australia,

1.5849 0.6309 Bélgica, franco 40.8569 0.0245 Brasil, real 5.3036 0.1885 Canadá, dólar 1.3709 0.7294 Chile, peso* 985.8900 0.1014 China, yuan 7.2630 0.1377 Colombia, peso* 4991.0500 0.0200 Corea Sur, won* 1439.6400 0.0695

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

Variación %

Dólar, EU 19.9296 19.9640 19.9568 0.04 -2.24 1.10

Dólar,

Peso,

Onza

Onza

22.5229

19.8978 19.9650 19.9814 -0.08

Japón 0.1340 0.1340 0.1350 -0.74 -4.96 -24.72

-36.45

0.1290 0.1290 0.1300 -0.77

3.7560 3.7650 3.8650 -2.59 -0.63

2.0271 2.0293 2.0552 1.26 1.32 18.85

-22.59

-0.79

382.77 384.25

32,869.48

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.5338 0.1327

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 19.6816 0.0508

Filipinas, peso 58.8800 0.0170

FMI, DEG 0.7830 1.2772

G. Bretaña, libra 0.8864 1.1281 Hong Kong, dólar 7.8500 0.1274 Hungría, forint 419.2600 0.0024 India, rupia 82.6850 0.0121

Indonesia, rupia** 15586.0000 0.0642

Israel, shekel 3.5486 0.2818

Japón, yen 149.0100 0.0067

Jordania, dinar 0.7092 1.4101

Líbano, libra 1513.0800 0.0007 Malasia, ringgit 4.7380 0.2111

México, peso 19.9454 0.0501

Noruega, corona 10.5261 0.0950

N. Zelanda, dólar 1.7567 0.5692

Pakistán, rupia* 220.3750 0.4538

Perú, nvo. sol 4.0003 0.2500 Polonia, zloty 4.8485 0.2063

c Rep. Chec., corona 24.7962 0.0403 Rep. Eslov., corona 30.5121 0.0328

Rusia, rublo 61.5119 0.0161

Singapur, dólar 1.4221 0.7032

Sudáfrica, rand 18.4089 0.0543

Suecia, corona 11.1567 0.0896

Suiza, franco 1.0005 0.9995

Tailandia, baht 38.1840 0.0262

Taiwán, nt 32.2620 0.0310

Turquía, nueva lira 18.5804 0.0538

UME, euro 1.0128 0.9873

Uruguay, peso 41.1900 0.0243 Venezuela, bolívar

7ECONOMÍA Martes 25 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
rial
dólar
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6797 1.1426 1.0121 0.1291 0.7122 0.2149 Yen 147.13 168.10 148.90 18.98 104.78 31.53 Libra 0.8752 0.5949 0.8859 0.1129 0.6233 0.1867 Dólar HK 7.7506 5.2681 8.8559 7.8483 5.5208 1.6568 Dólar Sing 1.4041 0.9544 1.6043 1.4212 0.1811 0.3003 Ringgit 4.6591 3.1796 5.3698 4.7340 0.6035
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
Instrumentos del Tesoro
0.04965 0.04963 20.1618 20.1960 Mar/23 0.04888 0.04887 20.2753 20.3021 Jun/23 0.04803 0.04799 20.4924 20.5178 Sep/23 0.04722 0.04718 20.8635 20.8872 Dic/23 0.04654 0.04651 21.2124 21.2447 Vencimientos En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior PE&OLES * 213.19 8.64 16.93 -25.36 -9.50 OMA B 151.62 4.80 12.76 30.12 19.30 VOLAR A 17.38 3.70 9.72 -55.08 -52.69 FEMSA UBD 136.65 3.50 10.06 19.25 14.23 BBVA * 101.00 3.38 6.33 -25.27 16.18 GMEXICO B 62.09 -3.75 -9.54 -34.24 -30.46 ARA * 3.32 -2.35 4.40 -24.20 -22.61 ICH B 214.61 -2.32 1.41 23.41 12.43 HCITY * 5.50 1.79 56.25 16.16 15.30 VITRO A 16.70 1.76 14.36 -32.93 -30.85 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.5856 2.72140 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.3584 3.38000 -0.5806 -0.0285 6M 4.8750 4.18150 -0.5560 0.0421 12M 5.4756 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes
S&P/BMV IPC (México) 47,765.24 1.37 645.16 FTSE BIVA
Cierre
Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Canadá 14.5363 14.5610 14.6154 -0.37 -2.09 10.71 Euro 19.6720 19.7111 19.7163 -0.03 0.42 15.91 Libra, Gran Bretaña 22.4752
22.5846 -0.27 3.07 19.02 Franco, Suiza
-2.96 -9.20 Yen,
Argentina
7.86
Real, Brasil
3.63 Peso, Chile
Plata Libertad
387.32
2.47
Oro Libertad
32,941.60 33,055.39 -0.34 -0.62 -9.74
Tipo de cambio FIX 19.9535 19.9647 -0.06 -0.06 1.96 -2.51 Ventanilla bancaria 20.5000 20.4600 0.20 0.20 -0.53 -2.47 Valor 48 horas(spot) 19.9285 19.9345 -0.03 -0.03 -0.99 -2.82 Euro (BCE) 19.6514 19.5521 0.51 0.51 0.23 15.09 Variación % Dólar 1.1281 0.0067 0.9995 1.2772 0.9873 Libra 0.8864 0.5949 0.8859 1.1310 0.8752 Euro 1.0128 1.1426 0.6797 1.0121 1.2928 Yen 149.01 168.11 148.93 190.10 147.13 Franco s. 1.0005 1.1289 0.6715 1.2781 0.9881 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro
Actual
Anterior
Diaria Semanal Mensual En
el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
Fuente: Bloomberg
2.0 1.93 1.79 1.59 1.58 1.37 1.34 1.19 0.86 0.64 0.30

CONSUMO

Gripe aviar aumentará los precios del huevo, pollo y pavo

Lo devoran

México produce poco más de 80% del consumo de pollo en el país, pero depende del

HERDEZ INFORMA QUE ADQUIRIÓ A LA EMPRESA LIBANIUS POR 600 MDP

México confirmó el primer caso de la enfermedad en un ave silvestre en Metepec

El viernes México confirmó el pri mer caso de gripe aviar en un ave silvestre en Metepec, que se sumó al contagio de un halcón en Río Lerma por lo que, a medida que la enfermedad se propaga en Esta dos Unidos, y los casos en el país crecen, expertos advierten que los precios del pollo, el huevo y el pavo comenzarán a subir en hasta un 20 por ciento adicional a los incremen tos ya registrados, además de que podría haber desabasto.

A lo anterior se agrega el aumen to en el costo de los cereales para alimentar a las aves, por la inva sión rusa en Ucrania, y el alza de los costos logísticos, que pondrían en problemas a firmas como Bachoco, Pilgrim’s Pride, Grupo San Antonio y Buenaventura Grupo Pecuario, que se estima cuentan con una par ticipación de hasta 80 por ciento del mercado.

“El país depende de tres grandes jugadores en este mercado que son Bachoco, San Juan y Pilgrim’s, que a través de la cadena de suministro o intermediarios estiman los precios”, dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Advirtió que el nuevo Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PA CIC) generó una alerta roja debido a que se autorizó una licencia uni versal que exime a los importadores de hacer revisiones sanitarias, por lo que en caso de recibir pollos con gripe aviar, México quedaría seve ramente comprometido.

“Se les deja en la cancha de los im portadores la responsabilidad ética que las importaciones no vengan con problemas sanitarios, en este caso hablando del pollo que no ven ga con gripe aviar. Ahorita no hay desabasto, si este asunto nos pega fuerte en el país o esto se desborda más en Estados Unidos, es probable que tengamos problemas de abasto, porque se va a complicar la importa ción y producción nacional”, apuntó el presidente de la ANPEC.

Actualmente México produce 80.5 por ciento del consumo na cional de pollo, mientras que el 19.5 por ciento lo importa, principal mente de la Unión Americana, país del que actualmente ha limitado las compras de aves de corral, y se prevé que ante una mayor propagación de la gripe aviar las restricciones podrían aumentar.

A septiembre, el precio del hue vo aumentó 33.5 por ciento anual, mientras que el del pollo subió 14.9 por ciento anual.

En 2021 una charola de Bachoco con un kilo de filetes de pechuga de pollo rondaba los 120 pesos, hoy en día se encuentra en los anaqueles de autoservicio a un costo de 200

Líderes

Según datos de la

posicionó como

mundial durante

de carne de pollo, miles de toneladas

pesos; incluso en las pollerías el kilo de pechuga pasó de los 65 a los 120 pesos, incrementos del 66.6 y 84.6 por ciento, respectivamente.

La gripe aviar ya cobró la vida de más de 47 millones de pollos y pa vos en los Estados Unidos, mercado donde la empresa Sigma alimentos ya reporta estragos desde la prime ra mitad del 2022.

sexto

“Los brotes de influenza aviar en el hemisferio norte han afectado principalmente los precios del hue vo y el pavo, mientras que la sólida demanda de pollo ha beneficiado al mercado. Adicionalmente, sigue existiendo escasez de suministros a nivel mundial en medio del con flicto en Europa, que ha generado el aumento de los precios de las aves de corral”, reconoció Sigma en su último reporte trimestral.

Sobre los costos de la carne de aves en Estados Unidos refirió que la pechuga de pavo se incrementó 190 por ciento anual, y el muslo de pavo 12 por ciento.

“Para Sigma los cárnicos repre sentan el 72 por ciento de los ingre sos, pero la gran mayoría es cerdo y res, yo diría que pollo debe ser como 20 por ciento, o algo menos; y para Bachoco es algo más de 80 por ciento lo que representa pollo”, estimó Carlos Hermosillo, analista especializado en consumo.

SUBIRÁN OTRO 20%

Sube la importación

Tras el incremento de costos del huevo, pollo y pavo, Hermosillo estimó que solo por la situación de la gripe aviar podrían encarecerse otro 15 a 20 por ciento los productos de aves de corral como el huevo, pollo y pavo.

Rivera agregó que es un segmento de mercado de los de mayor inesta bilidad en materia de precio nacio nal, y no será excepción lo que resta de este año con la licencia universal concedida en la segunda versión del PACIC, junto con la situación de la gripe aviar.

“Estamos con esta amenaza epi demiológica de la gripe aviar en los pollos, y con las consecuencias de que se ha encarecido el pollo, la pechuga de pavo y el huevo, entre otras cosas, porque como impor tamos entre el 5 y 10 por ciento del huevo que nos comemos y más del pollo y pechugas, pues tenemos una presión alimentaria de que lo que le pase allá a las aves venga a repercu tir en precio acá”, pronunció Rivera.

Entre enero y agosto de este año la importación de carnes de aves de corral subió 15.3 por ciento anual con valor de mil 186.7 millones de dólares, y en ese mismo periodo la exportación se duplicó a un millón 245 mil dólares, de acuerdo con da tos del INEGI.

8 EL FINANCIERO Martes 25 de Octubre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Herdez del Fuerte anunció la adquisición de Libanius, empresa de productos de origen libanés como hummus y pan pita, por un monto cercano a los 600 millones de pesos. Las ventas de dicha compañía alcanzaron alrededor de 500 millones de pesos anuales.
Contacte con la
sección:
empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Bachoco, Pilgrim’s y Grupo San Antonio son las más afectadas al concentrar la mayor participación de mercado
20% de las importaciones. Miles de toneladas anuales de pollo
USDA, México se
el
productor de carne de pollo a nivel
2021. Producción
A agosto la importación de carne de aves de corral subió 15.3% anual, con un valor de 1,186.7 mdd. Importación de carne y despojos de aves de corral, mdd Fuente: COMECARNE, USDA, SAT, SE, BANXICO e INEGI. Consumo 4,737 Producción 3,815 Importación 930 Exportación 8 2006 373.3 2008 515.7 2011 635.8 2014 882.6 2016 688.9 2019 784.7 2020 631.5 2022 1,186.7 1,000 21,000 200 1,200 10. Japón 1,765 9. Turquia 2,170 8. Argentina 2,290 7. Tailandia 3,280 6. México 3,815 5. Rusia 4,600 4. UE 10,850 3. Brasil 14,500 2. China 14,700 1. EU 20,378

ALIMENTOS

Gruma analiza alza para el 2023

Gruma indicó que será hasta fe brero del 2023 cuando analice otro ajuste de precios, pues cuen ta con el inventario suficiente para cerrar este año, informó Antonio González, director ge neral de la firma.

“Los planes simplemente des tacan la estrategia que hemos tenido históricamente de no subir los precios durante la se gunda mitad del año, el último aumento de precios que hicieron en el entorno actual fue alrede dor de agosto. Ahora tenemos inventario para que nos mova mos de esta crisis hasta febrero (2023)”, dijo en conferencia con analistas.

Gruma es la mayor empresa mexicana productora de maíz, masa y otros productos deriva dos, y junto con su competidora Minsa, ingresaron al acuerdo del PACIC con el gobierno.

Durante los primeros ocho meses del año la venta de tor tillas y molienda de nixtamal acumuló los 46 mil 298 millones de pesos, un incremento anual del 13.4 por ciento, arrojan datos del INEGI.

La firma agregó que los re tailers han estado abiertos a los ajustes que ellos han imple mentado en su portafolio de pro ductos, lo que les ha apoyado a continuar con rentabilidad.

REPORTES BMV

Alcanzó los 57,093 mdp en ventas. En el tercer trimestre del año, los ingresos de la em botelladora Coca-Cola FEMSA (KOF) alcanzaron los 57 mil 93 millones de pesos, un alza de 18.2 por ciento anual, debido principalmente al crecimiento del volumen, iniciativas de precio y los efectos favorables de precio mezcla, detalló la empresa. La firma que encabeza John Santa María, reveló que su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) subió 14 por ciento anual en el tercer trimestre, al sumar los 10 mil 626 millones de pesos.

La embotelladora de Coca Cola reveló que su utilidad neta del tercer cuarto del año acu muló los 4 mil 374 millones de pesos, esto fue 27.9 por ciento más que en el 2021.

Resultados del 3T22

3T21 3T22 Var%

INGRESOS 48,316 57,093 18.2%

EBITDA 9,320 10,626 14.0%

UTILIDAD NETA 3,419 4,374 27.9%

Cifras en millones de pesos Fuente: COCA-COLA FEMSA

Las ventas elevan el EBITDA de Bachoco un 35.3% en el 3T22

Utilidad sube 17.7% anual. Durante el tercer trimestre del 2022 Bachoco reportó un flujo operativo (EBITDA) por mil 525.8 millones de pesos, un alza del 35.3 por ciento respecto a los mil 127.4 millones de pesos del mismo periodo del 2021.

Ello, debido al aumento en ven tas, tras sortear los altos costos de materias primas en la comida de los animales, y la integración de la productora de cárnicos RYC Alimentos a inicios del 2022.

De julio a septiembre las comercializaciones de la emisora subieron 20.9 por ciento anual, con valor de 24 mil 457.8 millo nes de pesos.

En tanto, la utilidad neta creció 17.7 por ciento anual en el tercer periodo del año, con valor de 962.4 millones de pesos.

Alejandra Rodríguez

Resultados del 3T22

3T21 3T22 Var%

INGRESOS 20,229 24,457 20.9%

EBITDA 1,127 1,525 35.3%

Volaris reporta ganancias de 40 mdd en el tercer trimestre

Los ingresos de la aerolínea crecieron 20% por una mayor oferta de asientos

Volaris obtuvo una ganancia de 40 millones de dólares durante el ter cer trimestre del año, una caída del 47 por ciento en su utilidad neta en comparación con igual lapso del año pasado, cuando reportó ganancias por 76 millones de dólares.

De acuerdo con su reporte envia do a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la aerolínea pudo mejorar

sus ingresos en un 20.2 por ciento gracias a una mayor oferta de asien tos durante el trimestre, esto como producto de una alta demanda de viajes aéreos.

En el tercer cuarto del 2022 los ingresos de la empresa alcanzaron los 769 millones de dólares.

La aerolínea, además, tuvo una disminución del 33.2 por ciento en su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés), al alcanzar los 175 millones de dólares.

Por otra parte, los costos operati vos de la firma se incrementaron en un 52 por ciento durante el tercer trimestre del año, para ubicarse en 734 millones de dólares.

Los costos aumentaron debido a

AUMENTARON

Los costos operativos de Volaris se incrementaron en un 52% durante

tercer cuarto del año.

un mayor número de viajes, pero también por un costo más alto del galón de combustible, que ha subido casi 70 por ciento en el último año debido a la invasión rusa a Ucrania.

Volaris estimó que, para el final del año, pueda tener un incremento en su capacidad del 25 por ciento medido en asientos milla en com paración con el 2021.

También, la aerolínea prevé tener ingresos operativos totales entre los 2.8 y los 3 mil millones de dólares, además de un margen de su flujo operativo que ronde los niveles del 20 por ciento bajos.

En ese sentido, y con una mayor demanda, la línea aérea estima te ner una inversión al final del 2022 de aproximadamente 145 millones de dólares.

Volaris recientemente recibió su avión 115 y, con ello, se colocó como la segunda aerolínea mexicana con la flota más grande, aunque, en número de pasajeros, la empresa dirigida por Enrique Beltranena es la que más viajeros transporta en el país.

Sube 37% utilidad del Grupo Aeroportuario del Sureste

Un mayor volumen de pasajeros en los tres países en los que opera impulsó la utilidad neta del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), que reportó un alza de 37 por ciento en el tercer trimestre del año, frente a igual lapso del 2021.

En su reporte enviado a la BMV, la empresa aeroportuaria indicó que sus ganancias ascendieron a 2 mil 678 millones de pesos de julio a septiembre, frente a los mil 957 millones de pesos del año pasado.

Los ingresos de la compañía esca laron 29.4 por ciento para colocarse en 6 mil 295 millones de pesos en el tercer cuarto del año, en compara ción con los 4 mil 866 millones de pesos del tercer trimestre del 2021.

millones de pesos, respecto a los 2 mil 913 millones de pesos de igual lapso del año pasado.

Además de los resultados posi tivos de la empresa, cabe señalar que la deuda neta disminuyó en 28 por ciento durante el periodo, para colocarse en 2 mil 180 millones de pesos al final de septiembre.

UTILIDAD NETA 817.4 962.4

en millones de

En tanto, el flujo operativo del Grupo Aeroportuario aumentó en casi 40 por ciento hasta los 4 mil 67

Dichas cifras fueron resultado de un aumento en los ingresos aero náuticos y no aeronáuticos de 42.6 y 25.4 por ciento, respectivamente, derivado de una significativa re cuperación en el Tráfico Total de Pasajeros de 24.5 por ciento contra el tercer trimestre del 2021, equi valente a un aumento del 22.8 por ciento respecto a los niveles pre pandemia, lo cual refleja un mayor apetito por el turismo.

9EMPRESAS Martes 25 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
RETADOR. A pesar de los buenos resultados Volaris enfrenta un entorno retador.
Coca-Cola Femsa tiene ‘refrescante’ reporte
17.7%
Cifras
pesos Fuente: BACHOCO 3T21 3T22 Var% INGRESOS 4,866 6,295 29.4% EBITDA 2,913 4,067 39.6% UTILIDAD NETA 1,957 2,678 37% Resultados del 3T22 Cifras en millones de pesos Fuente: GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE 3T21 3T22 Var% INGRESOS 640 769 20.2% EBITDA 262 175 33.2% UTILIDAD NETA 76 40 47.4% Resultados del 3T22 Cifras en millones de dólares Fuente: VOLARIS 52%
el
“Los planes y la estrategia que hemos tenido históricamente es no subir los precios durante la segunda mitad del año”
de Gruma
CONSUMO.
A
agosto
la
venta
de
tortillas en
México creció 13.4%.
CUARTOSCURO CUARTOSCURO BLOOMBERG

Promete Rishi Sunak “estabilidad y unidad”

Sunak, de 42 años, hoy será re cibido tras la solicitud formal del rey Carlos III para formar gobierno.

Con su llegada a Downing Street hará historia: se convertirá en el ministro del Reino Unido más joven en más de 200 años, en el primero perteneciente a una mi noría étnica y el primer hindú en ocupar el cargo.

Los padres del próximo premier llegaron al Reino Unido desde Áfri ca oriental en la década de 1960 y son de ascendencia india. Su pa dre era médico, mientras que su madre tenía una farmacia en el sur de Inglaterra, algo que, según Sunak, le hizo sentir su deseo de servir al público.

Rishi Sunak, exjefe del Tesoro, se convertirá hoy en el primer mi nistro del Reino Unido luego de ganar la contienda para ser líder del Partido Conservador.

Como premier se enfrentará a la enorme tarea de estabilizar al partido y al país en un momento de turbulencia económica y política.

Sunak, cuya familia es de mi grantes provenientes de India, será el primer líder británico no blanco, y el tercer primer ministro en este año. Sucederá a Liz Truss, quien renunció la semana pasada después de 45 días tumultuosos en el cargo, dejando una economía tambaleante y un partido conmo cionado y dividido.

Su única rival fue Penny Mor daunt, quien admitió su derrota

y se retiró luego de que no obtuvo el apoyo necesario de 100 legisla dores conservadores para mante nerse en la contienda.

En su primera declaración tras convertirse en líder del Partido Conservador, Sunak aseguró que

el país enfrenta “un profundo de safío económico” y prometió tra bajar para lograr la “estabilidad y unidad”.

También ofreció “integridad, profesionalismo y responsabili dad”, en respuesta a la creciente

demanda de un líder que pueda encarar los retos económicos que enfrenta el país.

La posición de Sunak se fortale ció luego que el ex primer minis tro Boris Johnson se retiró de la contienda.

Sin embargo, el político ha sido objeto de escrutinio por los acuer dos fiscales de su esposa Akshata Murty, hija de un multimillonario indio.

Este año, Sunak y Murty apare cieron en la lista de las 250 per sonas más ricas del Reino Unido, publicada por el Sunday Times. El periódico estimó su patrimonio neto conjunto en 730 millones de libras (826 millones de dólares).

LA CELEBRACIÓN

Luego de que se dio a conocer la noticia de que Sunak será el nuevo premier británico, las redes sociales y los canales de televisión de India se inundaron de reacciones ante el logro de este hombre de 42 años que ha hablado públicamente de sus raíces indias y de su fe hindú. Para muchos indios, que están celebrando el Diwali, uno de los festivales hindúes más importan tes, fue el momento para decir: “Es uno de nosotros”.

OMS pide estar alerta por Covid en invierno

se”, afirmó el director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge en una conferencia.

A principios de otoño, la región europea, que agrupa 53 países, incluso algunos en Asia central, volvía a ser el epicentro de la epi demia con 60% de los nuevos ca sos de Covid en el mundo.

Al mismo tiempo se registró un aumento de los casos de gripe estacional.

FOTONOTA

COPENHAGUE.- La Organiza ción Mundial de la Salud (OMS) destacó la necesidad de no bajar la guardia ahora que los casos de Covid y de gripe aumentan en Eu ropa con la cercanía del invierno, utilizando el ejemplo de la polio para justificar la utilidad de la vacunación.

“No es el momento de relajar

Con esta nueva ola de Covid, los decesos y los ingresos en cui dados intensivos aumentaron muy ligeramente, indicó la OMS insistiendo en el vínculo con la vacunación.

“La vacunación sigue siendo una de nuestras herramientas más eficaces contra la gripe y el Covid-19”, dijo Kluge durante esta jornada mundial contra la polio.

Agencias

DOS JÓVENES ACTIVISTAS

Atacan figura de cera de Carlos III

Pastelazo. Dos jóvenes lanzaron un pastel en el rostro de la figura de cera del rey Carlos III en el museo Madame Tussauds de Londres. Los activistas de Just Stop Oil, Eilidh Mc Fadden y Tom Jo hnson, de 20 y 29 años, exigen que Reino Unido detenga la explotación de combustibles fósiles y la concesión de nuevas licencias. La protesta se dio en el marco de la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde el monarca canceló su participación para atender “otras prioridades”. Foto: EFE

10 EL FINANCIERO Martes 25 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez En India, país de origen de sus padres, celebran su ascenso en la política británica Releva a Liz Truss, quien deja el cargo tras 45 días y con una economía en crisis CAMBIO. Rishi Sunak (centro), al festejar que será el nuevo líder del Partido Conservador, ayer, en Londres.
HOY SERÁ NOMBRADO PREMIER DE REINO UNIDO
Agresión. Un tiroteo en una escuela secundaria de San Luis, Misuri, dejó al menos tres muertos, entre ellos el agresor, reportó la policía del estado. La ONG Archivo de la Violencia Armada informó que el país suma 558 tiroteos en lo que va del año. TIROTEO EN SECUNDARIA DE MISURI DEJA 3 MUERTOS; VAN 558 ATAQUES EN EL AÑO AP

La dictadura china

Cuando Deng Xiaoping (1904-1997), el gran líder reformista chino, inició la transformación del gigante asiático hace poco más de 30 años, tenía claro el panorama del liderazgo colectivo.

Después de décadas de férreo, y con frecuencia sangriento, control del revolucionario Mao Zedong (1893-1976), China requería un gradual nivel de apertura hacia nuevas corrientes y liderazgos limi tados en el tiempo por un colec tivo poderoso: el Comité Político Central.

Con estas ideas en mente, Deng Xiaoping puso en marcha un po deroso aparato de transformación económica, de instalación de un sistema de mercado al interior de la economía socialista de Estado.

Pero, sobre todo, instaló un com ponente de transformación política que sirviera como instrumento para evitar el culto a la personalidad, el gobierno unipersonal que concen trara todo el poder en un solo indi viduo. Deng tenía claro que repetir el caso de Mao traería sólo desgra cias y desventuras a su nación.

Por las últimas tres décadas, este mecanismo funcionó. A Deng lo su cedió Jiang Zemin, quien encabezó el partido y el gobierno por una década, y después vino Hu Jintao,

quien realizó las mismas funciones por otra década.

La semana pasada, y el último sábado y domingo, presenciamos escenas impactantes en el escena rio político chino. La celebración del 20° Congreso del Partido Co munista de China eliminó, en los

“ESTÁ EN LA FASE FINAL”, SOSTIENE RUSIA

hechos, el sistema de transferencia política hacia una siguiente genera ción, e instaló, de facto, la dictadura de Xi Jinping.

Xi lleva 10 años en el poder. Tocaba el turno del paso de es tafeta a una nueva generación, para enfrentar los nuevos tiem pos y enfocar nuevas estrategias del gigante asiático en un mundo convulsionado, de confrontaciones económicas (China-EU) y militares (Rusia-Ucrania).

Xi Jinping se ha caracterizado por un liderazgo duro, sin apertura, sin tolerancia a otras corrientes del partido, con el regreso a métodos de censura, control, persecución y reducción creciente de libertades sociales: de expresión, de ideas, de reunión, de manifestación pública.

Ahí están los casos de Hong Kong y su gradual transición a un régi men centralizado de control abso luto operado desde Pekín. O el de otras provincias que exhibieron, es pecialmente durante la pandemia, el absoluto poder y control guber namental con el cierre de estados y provincias completas durante las etapas de expansión del Covid-19.

La escena más aplastante del con greso sucede cuando el exlíder y co presidente del congreso, Hu Jintao, sentado a la derecha de Xi Jinping, es invitado a salir de la sala por dos oficiales del partido, quienes se aproximan al estrado y lo invitan a abandonar el congreso.

La especulación en la prensa y los

Alista Ucrania ‘bomba sucia’, reitera el Kremlin

medios chinos fue la “delicada sa lud de Jintao”, quien “se había sen tido mal” antes de iniciar la sesión.

El retiro en público, frente a más de 4 mil funcionarios del partido y, especialmente, a cámaras de televi sión y medios internacionales –invi tados por primera vez al Congreso del Partido Comunista– difunde un mensaje claro e inequívoco: aquí hay un solo líder supremo, que cierra la puerta a otras corrientes del partido y que controla todas las posiciones.

El nuevo Comité Político, pre sentado el domingo, incluye a siete hombres de lealtad incondicional a Xi Jinping. Son subordinados tota les que clausuran dos importantes corrientes en ascenso al interior del partido: las mujeres, que fueron eliminadas por completo, y los jóve nes, corriente asociada o encabe zada por el “expulsado” Hu Jintao.

El mensaje de Xi es claro: con migo y sólo conmigo.

Varios mandos medios e inter medios del gobierno y del partido fueron marginados del congreso, lo que significa su muerte política al interior de China.

Li Keqiang, hasta ahora número 2 y hasta ayer primer ministro, ni siquiera tuvo un lugar en el Consejo Político, lo que es leído por Occi dente como su caída en desgracia.

Hu Chunhua, fuerte candidato para ocupar una posición impor tante en el comité, incluso como un probable sustituto de Xi Jinping,

por formar parte de la 5ª genera ción, fue eliminado del consejo y del gobierno.

Al más radical estilo estalinista (quien desaparecía, envenenaba o fusilaba a quienes representa ban otras corrientes o expresaban la más mínima crítica), Xi Jinping ha realizado una purga en los altos mandos del Partido Comunista y del gobierno.

La notable ausencia del vene rable Jiang Zemin (96 años) y el retiro público de Hu Jintao (79 años) establece la dictadura de Xi, quien permanecerá al frente, por lo menos, cinco años más, aunque muchos consideran que se han sen tado las bases para un liderazgo de por vida.

Toda corriente de apertura o de conciliación, de incorporación a otras fuerzas emergentes, como las Juventudes Comunistas o las muje res del partido, han sido reducidas y marginadas al viejo rol de la obe diencia ciega y la disciplina.

Xi ha recuperado la línea dura del partido, cerrando toda participa ción a grupos distintos.

Volvemos a la era del país de un solo hombre, una sola visión, una autoridad superpoderosa, sin con trapesos ni equilibrios que Deng Xiaoping había tratado de evitar para siempre.

Como la historia demuestra, los líderes autócratas sólo traen infor tunios, pobreza y desgracias para sus pueblos.

EL LLAMADO.

El presidente Volodímir Zelenski pidió a sus aliados occidentales responder lo “más duro posible” ante las acusaciones de Moscú.

varios países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, en las que expresó sus preocupaciones por el posible uso por Ucrania de una ‘bomba sucia’ en su propio suelo.

Una ‘bomba sucia’ no es un arte facto nuclear, sino una bomba con vencional envuelta en materiales radioactivos destinados a ser dise minados en forma de polvo durante la explosión.

Kiev invita a los expertos del OIEA a visitar sus instalaciones

Rusia reiteró que Ucrania entró en la “fase final” de fabricación de una bomba radiactiva, unas acusaciones rechazadas por Kiev, que invitó a los expertos del Organismo Interna cional de Energía Atómica (OIEA) a visitar sus instalaciones.

“Según las informaciones de las que disponemos, dos organizaciones ucranianas tienen instrucciones es pecíficas para crear la denominada ‘bomba sucia’”, declaró en un comu nicado el teniente Igor Kirillov.

“Su trabajo entró en la fase final”, añadió el alto cargo, responsable en el Ejército ruso de las radiaciones, productos químicos y biológicos.

La afirmación de Rusia se produ ce al día siguiente de unas llamadas entre el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y sus homólogos de

Las acusaciones de Moscú fueron rechazadas de inmediato por Kiev y sus aliados.

El ministro ucraniano de Rela ciones Exteriores, Dmitró Kuleba, insistió en que las inculpaciones eran “absurdas” y “peligrosas”. El presidente Volodímir Zelenski pidió, por otra parte, a sus aliados occidentales responder de manera “más dura posible”.

En tanto, desde el campo de ba talla, las fuerzas de Ucrania han derribado más de dos tercios de los aproximadamente 330 drones Sh ahed que Rusia ha disparado hasta el sábado, dijo el jefe del servicio de inteligencia de Ucrania, Kyrylo Bu danov. Dijo que el Ejército de Rusia tenía unas mil 700 unidades de va rios tipos de drones, y actualmente se está lanzando un segundo lote.

Imputa EU espionaje a ciudadanos de China

WASHINGTON, DC.- La admi nistración del presidente Joe Biden acusó a 13 personas, in cluidos miembros del aparato de seguridad e inteligencia de la República Popular China y sus agentes, por presuntos es fuerzos para ejercer influencia ilegalmente en Estados Unidos, en beneficio de Pekín.

La primera acusación de ocho cargos implica a siete ciudada nos chinos, dos arrestados en Nueva York, de participar en un plan para provocar la repatria ción forzada de una residente en Estados Unidos, como parte de un esfuerzo internacional de repatriación extralegal conocido como Operación Fox Hunt.

Otra acusación involucra a cuatro más, incluidos tres oficia les de inteligencia del Ministerio de Seguridad del Estado, por una campaña de inteligencia de lar ga duración dirigida a personas en Estados Unidos para actuar como agentes de China. José López Zamorano/Corresponsal

11MUNDO EL FINANCIEROMartes 25 de Octubre de 2022
Opine usted: mundo@ elfinanciero.com.mx
EL GLOBO Leonardo Kourchenko
MOSCÚ AGENCIAS
CARENCIA. Ucranianos se forman para acceder a un poco de agua.
AP

EXTRADITAN A ESTADOS UNIDOS A FUNDADOR DE LOS ZETAS

El presidente de la Junta de Coordi nación Política del Senado, Ricardo Monreal, dio a conocer que paga rá de su bolsa la realización de un estudio forense para demostrar y denunciar el pago de una “escan dalosa cantidad millonaria” en bots en redes sociales para atacarlo, en lo que consideró “una guerra fra tricida al interior de Morena”, los cuales, al mismo tiempo, “alaban” a la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum.

El legislador zacatecano alertó, en rueda de prensa, que en Morena existen “intereses políticos perver sos” que desean que él abandone la contienda por la candidatura a la Presidencia de la República rumbo a la elección de 2024.

“Tienen 16 meses golpeándome, y voy a denunciarlos a Twitter, y a Fa cebook, y a las redes, porque es ver daderamente insolente lo que están haciendo: es una guerra fratricida al interior de Morena, que no les va a resultar, y que creo que, al contrario, debilitan al movimiento y ponen en riesgo el triunfo de 2024”, dijo.

-Senador, sólo por precisión, ¿se refiere a Claudia Sheinbaum como tal cuando se refiere a la candidata? –se le cuestionó.

-Sí, porque es muy clara la corre lación de las cuentas, las que me atacan a mí son las que alaban a ella. Son las mismas, y pareciera un sistema, me imagino que, im portado del extranjero, porque sus asesores son extranjeros y es una cantidad millonaria que gastan en bots, impresionante. Ya no van con convenios, aunque lo están hacien do con medios convencionales, si no que el dinero lo están invirtiendo en redes, que es una escandalosa cantidad millonaria que gastan para golpearme –esgrimió.

Precisó que la investigación de este estudio forense, el cual “será muy profesional”, incluirá también el aná lisis de las cuentas de trabajadores de Morena en el propio Senado, las cuales –lamentó– también contribu yen a los ataques en su contra.

“Este ruido ensordecedor de des calificación que vemos en las redes en contra mía, en su mayor parte, es pagado y financiado, y tienen asesores extranjeros para golpear a mexicanos. Yo no voy a acudir a asesores extranjeros, a los que les pagan cantidades millonarias para golpear a mexicanos, no lo voy a

APUNTA A LA JEFA DE GOBIERNO

Monreal acusa que hay “guerra fratricida” en Morena contra él

El legislador asegura que desean que abandone la contienda por la candidatura a la Presidencia en 2024

FOCOS

Los millones. “Yo no voy a acudir a asesores extranjeros, a los que les pagan cantidades millonarias para golpear”, dijo el líder more nista en el Senado.

La advertencia. Monreal dijo que espera que la unidad “prevalezca por encima de la insidia y la infamia”, porque, si no fuera así, “actuará”.

La acusación. “Tienen 16 meses golpeándome, y voy a denunciar los a Twitter, y a Facebook, y a las redes, porque es verdaderamen te insolente”, remató.

hacer; voy a seguir resistiendo”, insistió el legislador.

La propia Sheinbaum Pardo ha informado que su gobierno contra tó al especialista en comunicación

política catalán Antoni GutiérrezRubí, quien llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia en junio pasado; de acuerdo con la funciona ria capitalina, el experto español no

cobrará 20 millones de pesos, como se ha manejado, sino sólo 400 mil pesos por siete meses de asesoría de redes sociales y comunicación digital.

RICARDO MONREAL

CUIDAR LA UNIDAD

Respecto del anuncio realizado por la gobernadora de Campeche, La yda Sansores (de que este martes responderá a las acusaciones del aspirante presidencial, en el Mar tes del Jaguar), el también líder de la bancada de Morena afirmó que se suma al llamado del presiden te Andrés Manuel López Obrador para cuidar la unidad de Morena y garantizar el triunfo en 2024.

Monreal recordó que toda su vida ha sido “cliente favorito” del Centro de Investigación y Seguri dad Nacional, y “quizás de otros sistemas de intervención”, ya que el PRI y el PAN sacaron a relucir conversaciones suyas, por lo que ahora “sería paradójico que cuan do Morena es gobierno también saquen a relucir” sus conversacio nes privadas.

Expresó que espera que la unidad “prevalezca por encima de la insidia y la infamia”, porque, si no fuera así, mantendrá sus derechos a salvo y actuará “conforme a la Constitu ción en el caso de que se presentara algún evento” en su contra.

“Si se acude a la descalificación, a la intriga, a la amenaza, a la per secución, tomaré mi camino hacia una situación distinta”, advirtió.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Martes 25 de Octubre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Las descalificaciones en redes, en su mayor parte, son pagadas y financiadas, sostiene
Delitos. Jaime González Durán, el Hummer, un exsoldado de élite del Ejército mexicano y fundador del cártel Los Zetas, fue extraditado a Estados Unidos, informó ayer la Fiscalía General de la República. Buscan procesarlo por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud. SEÑALAMIENTO. El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, ayer. ESPECIAL
“Si se acude a la descalificación, a la amenaza, a la persecución, tomaré una situación distinta”
Líder de Morena en el Senado

Sheinbaum pide unidad... pero da “apoyo total” a Layda

Sansores es una mujer “muy valiente”, con “muchos principios”, sostiene la funcionaria

L a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expresó su “apoyo to tal” a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, aunque la llamó a “la prudencia” y a “cuidar la unidad de Morena”.

La funcionaria anunció, en rueda de prensa, la basificación de 267 tra bajadores de la Secretaría de Salud de la capital, de los cuales 93 son médicos especialistas, 32 generales y 142 de enfermería.

En ese marco, fue cues tionada sobre el anuncio realizado por la gober nadora Sansores, quien el domingo por la noche dijo que responderá, en su programa Martes del Jaguar, a los señalamien tos del senador Ricardo Monreal, quien la acusó de “guerra sucia” y de fracturar al movimiento, y que presentará prue bas contra el legislador por presunta corrupción.

do principios y verdad. Entonces, ahí mi apoyo total a Layda, pero también tiene razón ahí el presidente (Andrés Manuel López Obrador), de que hay siempre que guardar la unidad de nuestro movimiento”.

“Nuestros principios, entre otros, son no mentir, no robar y no traicio nar al pueblo. Entonces, no hay que mentir, no robar y no traicionar al pueblo. El Martes del Jaguar se ha convertido en un evento público de información muy importante y muy novedoso. Nuestro reconocimiento a Layda y siempre hay que actuar, al mismo tiempo, con prudencia. Aunque todo nuestro amor y cariño a Layda”, subrayó.

LAS VOCES.

La oposición, aseguró Claudia Sheinbaum, está “desesperada”, por eso recurren a los expresidentes Zedillo y Calderón.

Sheinbaum sostuvo, en otro tema, que el bloque opositor le apuesta a la división de Morena, porque es tal su “desesperación” que tienen que recurrir a los expresidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calde rón como sus voceros, quienes hablan de temas como crecimiento econó mico y democracia.

Amagos de Sansores, “de mal gusto”, dice AMLO

Ante la polémica que suscitó Layda Sansores, gobernadora en Campe che, con la advertencia de que ha blará del senador Ricardo Monreal en su programa Martes del Jaguar, el presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador consideró que es de mal gusto, pero que no afectará a Morena y que, en todo caso, podría perjudicarle a ella.

“No afecta mucho, yo diría que nada, porque ya la gente está muy consciente, no se deja manipular, pero es de mal gusto; aunque no afecte, no debería hacerse eso, no hace falta, miren cómo les fue a los de la chachalaca, y la Guacamaya que se volvió zopilota (sobre el ha ckeo hecho a la Secretaría de la De fensa Nacional)”, expresó cuando se le cuestionó si este tipo de acciones no dividían a Morena, como antici pó el senador tras el anuncio de la gobernadora.

Además, el Presidente advirtió que ese tipo de prácticas pueden generar el efecto contrario.

“A veces eso tiene efecto de bú meran, perjudica a quien suelta ese tipo de cosas”, sostuvo.

López Obrador no tomó partido, pero reconoció tanto a la goberna dora como a Monreal.

“Yo la estimo muchísimo, la quie ro, la admiro, por ser luchona, a Layda Sansores, que ha enfren tado todo; me consta, represión, fraudes, es una mujer de lucha, con convicciones, y también respeto a Ricardo Monreal, lo conozco des de hace mucho tiempo, desde que tomó la decisión de abandonar el PRI porque (el expresidente Er nesto) Zedillo no quería que fuera candidato del PRI en Zacatecas”, indicó.

El mandatario recordó que cuan do fue presidente del PRD, incluso le mandaron un archivo de la Pre sidencia contra Monreal, advirtien do que tenía nexos con el crimen organizado, luego de que dejó al PRI por el tema de la candidatura. “Que (Zedillo) no fuera a cometer el error de aceptarlo como candidato, porque estaba relacionado con la delincuencia organizada”, recordó López Obrador.

Ante ello, Sheinbaum Pardo hizo, primero, una férrea defensa de la gobernadora de Campeche, quien, subrayó, es una mujer “muy valiente” y “de muchos principios”; ya después acotó: “Hay que cuidar la unidad de Morena. Hay que seguir las dos co sas, siempre con prudencia y siguien

De acuerdo con la fun cionaria, la oposición “se va a que dar con las ganas”, porque Morena no se va a dividir, ya que las “corcho latas o no corcholatas” tienen claro que lo más importante es la conti nuidad de la cuarta transformación.

“El conservadurismo está muy desesperado porque no crece, es más, en la ciudad va disminuyen do su presencia; ahora a lo que le apuestan es a la división de Morena y de los partidos aliados”, agregó.

La “coyota balaceada” de Pemex

No se inmutó ayer, ni por un segundo, el director de Pemex ante la cascada de descalificaciones de los diputados del PAN. Tan fue así que mejor los azules abandonaron la plaza y se retiraron de la com parecencia de Octavio Romero ante las comisiones de Energía y de Infraestructura de San Lázaro. La panista María Gamboa cues tionó: “¡Ay, ingeniero!, lastimosamente veo que usted insiste en la arrogancia”, pero “los moches siguen en Pemex a la orden del día; es el imperio de la corrupción. ¿Qué función tienen en Pemex Miguel Ángel Losada y Marco Manuel Herrerías?, ¿por qué sigue teniendo empresas fantasma como Ingeniería y Servicios Salamanca?, ¿bajo qué concepto le pagó Pemex a Baker Hughes, empresa ligada al hijo del presidente López Obrador, el de la casa gris?”. Cuando los panis tas se habían retirado, el funcionario dijo: “Como dicen en mi pueblo, soy una coyota ya muy balaceada”, “son unos mentirosos” y “¿a quién le contesto si ya se fueron?”.

Fórmula 1, “bastante fifí”

La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, aseguró que, aunque le regalaron boletos para asistir al Gran Premio de Mé xico, no le gusta ir a la Fórmula 1, porque no sólo está “en contra” de los privilegios, sino además considera que es un evento “bastante fifí”. Sin embargo, la funcionaria reconoció que sí acudió el primer año que la invitaron, pero sólo para “conocer cómo es toda la escudería, todo lo que hay detrás”. Es decir, ¿echó mano de su privilegio o no? Es pregunta. En tanto, refirió que en años anteriores regaló los boletos a niños de PILARES, así como a médicos y enfermeras. Y anunció que este año se los regalará a niños y niñas de primarias y secundarias.

Monreal, contra el lado oscuro

“Que la fuerza nos acompañe para vencer al lado oscuro”, expresó ayer el senador Ricardo Monreal, quien aspira a ser el candi dato de Morena a la Presidencia rumbo a 2024. En medio de lo que él mismo denomina la “guerra fratricida al interior de Mo rena” en su contra, publicó un video en sus redes sociales en el que aparece con un sable láser: “Somos del grupo jedi, y seguiremos luchando por la conciliación; rechazamos la confrontación. Que el buen humor no se pierda. ¡Ánimo!”, agregó. ¿Y si el zarpazo que le espera al legislador, este martes desde Campeche, es la filtración de la nueva versión del RapReal? ¡Qué oso!, diría la chaviza.

¿Hora del retiro?

Quien reapareció ayer en Palacio Nacional fue el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arga nis, tras haber pedido licencia por problemas de salud. Al mo mento, se desconoce si el funcionario deja definitivamente el cargo o se mantiene en el barco de la 4T. Cualquiera diría que, a sus casi 80 años, ya se ganó su retiro a pulso, ¿o no?

FGR, curándose en salud

Quien parece estar curándose en salud es la FGR, quien, por or den de un juez, está obligada a crear, a más tardar en noviembre próximo, el Banco Nacional de Datos Forenses. Tras conocerse la sentencia, la dependencia que encabeza Alejandro Gertz ase guró, en síntesis, que la parte de información que le toca está in tegrada y completa en la base de datos, y que son cinco entidades las que no la han entregado, dejando en éstas la responsabilidad de cumplir con la orden del juez. Por supuesto, ONG que trabajan en la búsqueda de personas advierten que la posición de la FGR es “decepcionante”, porque evade su responsabilidad y quiere acusar del incumplimiento a otras instituciones.

Austeridad selectiva

A quien no le llegó el memo de evitar, en aras de la pobreza franciscana, los viajes al extranjero, fue a la nueva secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, quien acompañó a Bea triz Gutiérrez, presidenta honoraria del Consejo Asesor de Me moria Histórica y Cultural de México, y esposa del presidente López Obrador, a Chile, donde tuvo lugar el Fandango por la Lectura, en homenaje a Gabriela Mistral, por los 100 años de la llegada de la poeta a México. O quizá sí le llegó y el documento establece, al margen izquierdo, claras excepciones. Para saber.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROMartes 25 de Octubre de 2022
CONFIDENCIAL
MENSAJE. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayer. ESPECIAL
“A veces eso tiene efecto de búmeran, perjudica a quien suelta ese tipo de cosas”

Frena juez de forma definitiva adhesión de la GN a Sedena

Pide detener las transferencias de recursos; el gobierno aún puede impugnar

La jueza Karla María Macías Lovera, titular del Juzgado Noveno de Dis trito, con residencia en Guanajuato, otorgó una suspensión definitiva para que la Guardia Nacional (GN) no se adhiera a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Con el amparo 1161/2022, otor gado a Ángel Castro Gómez, repre sentante de la asociación Uniendo Caminos México, la juzgadora re vivió el freno otorgado para que el cuerpo de seguridad no sea incor porado al Ejército.

En el amparo, la jueza ordenó que “las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de la

Defensa Nacional suspendan de inmediato la transferencia de re cursos presupuestarios, financieros y materiales”.

Para esto, hizo un llamado al ti tular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez, para que no se lleven a cabo las transferencias de recursos.

Además, rechazó que con esta decisión se esté afectando al fun cionamiento de la Guardia, ya que

consideró que lo único que se está haciendo es mantener su operación como está establecido en la ley.

“Esta suspensión no causa per juicio al interés social ni al orden público, porque no se obstaculizan las funciones de la Guardia Nacio nal para llevar a cabo la función de seguridad pública, pues sólo conti nuará bajo el mando civil, tal como establece la Constitución”, aseguró.

Macías Lovera tomó esta decisión

después de que la semana pasada un tribunal colegiado de Guana juato levantara una suspensión provisional que se había otorgado previamente y en el mismo sentido.

Sin embargo, el gobierno federal aún puede impugnar el fallo a través de un recurso de revisión para que el mismo tribunal colegiado que ya revocó la primera suspensión provisional pueda determinar si confirma, modifica o revoca la decisión.

El Segundo Tribunal Colegia do en Materia Administrativa del estado había revocado el freno otorgado el pasado 13 de octubre, argumentando que Castro Gómez no tenía interés jurídico o legítimo para solicitar la suspensión de la reforma.

Sin embargo, con su resolución de ayer, Macías Lovera afirmó que “ha quedado demostrado que el quejoso es defensor de derechos humanos y que sus actividades implican el disfrute del derecho a la libertad de expresión, asocia ción y reunión, constitutivos de la protesta social”.

Esta es una de las 53 demandas que han realizado diferentes orga nizaciones de la sociedad civil en contra de la anexión de la Guardia Nacional al Ejército mexicano.

El amparo fue presentado des pués de que el pasado 9 de octubre se aprobara un dictamen para que la Sedena obtuviera el control opera tivo y administrativo de la Guardia Nacional en una sesión que duró más de 12 horas.

Experto ve suspensión como algo provisional

La suspensión definitiva con la que se frenó el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la De fensa Nacional (Sedena) se dio en lo que se resuelve el fondo del asunto, aseguró Fernando Ojesto, profesor de la UNAM.

En entrevista con El Financiero, el académico explicó que esta es una medida que otorgó la jueza federal Karla María Macías para evitar que se presenten daños irreparables.

Dijo que el gobierno aún pue de impugnar la decisión, y sería el mismo tribunal que levantó la suspensión provisional previa el que tendría que resolver el asunto.

Ojesto apuntó que aun si el cuer po colegiado decide revocar la sus pensión definitiva, esto no asegura que se llevará a cabo el cambio, ya que se deberá resolver hasta que se analice el fondo del asunto. “Si lo revoca, entonces podrá hacerse vá lida la incorporación de la Guardia a Sedena, aunque es probable que en el fondo del asunto la jueza lo considere inconstitucional, y lo que se haga en ese tiempo se tiene que regresar”, concluyó. Pedro Hiriart

FOTONOTA

Alumnas del CCH Sur vandalizan Rectoría

Protesta. Alumnos y alumnas del CCH Sur marcharon de su plantel hacia Ciudad Universitaria, para reclamar por la violación de una compañera en los baños de su escuela; acusan a las autoridades de encubrimiento. Durante la protesta, un grupo de personas encapu chadas vandalizó el edificio de Rectoría de la UNAM. Fotos: Cuartoscuro

EN LOS ESTADOS

“La oposición entregó policías al crimen”: Adán

nes de su jefe de partido”.

Sobre Veracruz, denunció que cuando Morena llegó al gobierno del estado, con Cuitláhuac García, “era prácticamente un caos, heredó un tiradero”. Ahora –sostuvo– “ya se acabaron las noches oscuras de aquellos secretarios de Seguridad Pública montados, uno que se apelli daba Bermúdez, de triste memoria; eso afortunadamente en Veracruz ya quedó atrás, ya quedó atrás el saqueo y la corrupción desmedida”.

Los gobiernos de oposición entre garon las policías locales al crimen organizado, a cambio de financia miento ilícito para las campañas de sus partidos, denunció el secretario de Gobernación, Adán López.

En un discurso en el Congreso de Veracruz –para impulsar la aproba ción de la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacio nal– aseguró que por eso ahora los cuerpos policiacos estatales y muni cipales son presa de la delincuencia.

“Nos piden reforzar a las autorida des municipales, pues, ¿a cuáles po licías municipales vamos a reforzar? Si en casi 20% del país no existen. Porque quienes fueron a hacer cam pañas, las pactaron, las entregaron a cambio del financiamiento y hoy son presa del crimen organizado”, acusó.

De nuevo criticó a los gobernado

res de MC, Samuel García, de Nuevo León, por “poner a policías civiles a cuidar los Oxxos”, y a Enrique Alfa ro, de Jalisco, porque “acepta que necesita al Ejército, pero no acepta la reforma constitucional por órde

Aseguró, incluso, que “hoy Vera cruz ya no tiene ningún municipio dentro de los 50 municipios más violentos del país, creo que ni den tro de los 100 más violentos”.

En su visita al Congreso del Es tado de México –acompañado por el gobernador del PRI, Alfredo del Mazo– criticó la ausencia en el recinto de los diputados del PAN y reprochó que “no se vale que se siembre la mentira y que vaya que dando en el imaginario colectivo de que estamos militarizando al país”.

“No se vale que posiblemente las más preciadas de nuestras institu ciones sigan siendo vilipendiadas con la mentira y que nadie tenga el derecho a defenderlas”, insistió.

Ofreció recursos por 27 millones de pesos para el equipamiento y capacitación de los cuerpos policia cos estatales y municipales, fondos provenientes de las cuentas “aban donadas” en los bancos.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADMartes 25 de Octubre de 2022
ACUSACIÓN. Adán Augusto López, secretario de Gobernación, ayer.
“No se obstaculizan las funciones de la Guardia para llevar a cabo la función de seguridad pública”
“Que suspendan la transferencia de recursos presupuestarios y materiales”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
ESPECIAL

Woldenberg: la reforma electoral, una regresión total

ES “ANTI-JUÁREZ”

Se pretende alinear de nuevo al ente electoral a la voluntad presidencial, acusa

José Woldenberg, expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE), ase guró que “es evidente que la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador es absolutamente regresiva”.

“Absolutamente. En materia de organización electoral, México tuvo la necesidad de construir un órgano autónomo capaz de darle garantías de imparcialidad a todos. Lo que hoy se pretende es de nuevo alinear a las autoridades electorales a la voluntad presidencial”, declaró.

Además, sostuvo que es claro que la propuesta de reducir el presu puesto de los partidos políticos no tiene la intención de ahorrar, sino de afectar a las demás organizaciones.

“No se necesita ser Einstein para saber que la intención es debilitar a las estructuras partidistas, y una vez que uno está en el gobierno, bene ficiarse de los recursos que irradian las instituciones estatales”, sostuvo.

Para Woldenberg, los cambios que se buscan hacer al Instituto Na cional Electoral (INE) reflejan el rechazo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha cia los logros para que la democra cia avanzara en México.

“Todo aquello que va construyen do un entramado democrático para que la diversidad pueda expresar se, para que la diversidad pueda recrearse, para que esa diversidad pueda competir y convivir de ma

Porfirio Muñoz Ledo rechazó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para modificar el INE, y la calificó como una “mamarrachada”.

Sostuvo, por otro lado, que el Presidente va en contra de los valo res que promovió Benito Juárez.

“Es anti-Juárez, porque Juárez dijo que ‘entre los individuos, como entre las naciones,’ el respeto al derecho es la paz’, y nuestro Presi dente viola el derecho interno y se burla del derecho internacional”, declaró. Pedro Hiriart

nera civilizada, simple y llanamente no es valorada”, declaró.

“Desde la Presidencia oímos un discurso que no aprecia la diversi dad que existe en el país, que quisie ra que los poderes constitucionales estuvieran alineados a la Presiden cia de la República”, detalló.

Por otro lado, consideró que en México se había iniciado un camino para establecer la democracia; sin embargo, estos esfuerzos se vieron lastimados por la corrupción, la vio lencia y la desigualdad.

“Eso no fue valorado por franjas enormes de la población porque simple y sencillamente la cuestión social apareció abandonada, y un país tan decidido, tan polarizado, tan fragmentado como el nuestro, no es la mejor tierra para que la democracia pueda fortalecerse”, concluyó.

Imparcialidad, “en riesgo”, con propuesta de AMLO, dice Comisión de Venecia

Modificar al INE y al TEPJF podría afectar la confianza en las elecciones, advierte

La Comisión de Venecia, el órgano de la Comisión Europea en materia de democracia, sostuvo que modificar la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Elec toral del Poder Judicial de la Fede ración (TEPJF) podría afectar la confianza en las elecciones.

“Cambiar un sistema que fun ciona bien en general y goza de la confianza de diferentes actores electorales, con base en varios ci clos electorales y años de evolución democrática, conlleva un riesgo inherente de socavar dicha confian za”, afirmó la comisión.

A petición del presidente del INE, Lorenzo Córdova, la comisión evaluó las reformas que plantean transfor mar al ente en el Instituto Nacional de Elecciones y Encuestas (INEC), al igual que reestructurar al TEPJF.

FOCOS

Un ejemplo. “La ausencia de una jurisdicción especializada a nivel estatal podría sobrecargar al Tribunal Electoral y crear retrasos en el tratamiento de cuestiones relacionadas con las elecciones”, alertó el ente europeo.

Mala práctica. Elegir a miembros del INEC y magistrados por voto popular “no es consistente con las mejores prácticas electorales”.

Dentro de sus conclusiones, la co misión expuso que se estaría ponien do en riesgo la imparcialidad de los órganos electorales si los integrantes son elegidos en una elección popular, como pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Después de evaluar las propuestas, el órgano europeo sostuvo que, “de entrada, el procedimiento propuesto en el que el INEC estará a cargo de las elecciones de sus propios miembros

es inusual y genera riesgos para su condición de órgano imparcial”.

En este sentido, agregó que el sis tema propuesto para la selección de los miembros de estos órganos no es el ideal, ya que no garantiza la independencia e imparcialidad de los institutos electorales.

Además, la comisión agregó que, “en particular, la elección de los miembros del INEC y magistrados del Tribunal Electoral por voto popu lar no es consistente con los estánda res y mejores prácticas electorales”.

Finalmente, la comisión expuso que, en caso de centralizar todas las elecciones en un solo instituto, en el INEC en este caso, se estaría corriendo el riesgo de que se pierda la confianza en las instituciones.

“La centralización de la adminis tración de elecciones en todos los niveles podría tener un impacto ne gativo en la transparencia y credibili dad de los procesos electorales”, dijo.

La Comisión de Venecia aplicó esta lógica a la eliminación de los tribunales electorales estatales, ya que se podría sobrecargar a un solo juzgado, mientras la tarea se podría dividir en los diferentes niveles.

Gobierno tiene la “mirada en el pasado”

El dirigente de Movimiento Ciu dadano (MC), Dante Delgado, le hizo un llamado al presidente An drés Manuel López Obrador, para que deje de impulsar la reforma en materia electoral para modificar al Instituto Nacional Electoral (INE).

“Las reformas electorales deben impulsarse al inicio de un sexenio

para que puedan ser probadas en las elecciones intermedias. Lo que se pretende hacer es un despropósito, y son las acciones que demuestran el sinsentido que dice el Presidente siempre”, declaró.

En un mensaje a medios, Delgado consideró que buscar esta reforma podría provocar más sospechas,

ya que no se habría probado con anticipación.

Al mismo tiempo, señaló que MC no acompañará esta iniciativa, al considerarla un absurdo y un cam bio innecesario en estos momentos.

Previamente, había sostenido que el problema del gobierno encabeza do por el presidente Andrés Manuel López Obrador es que no presenta ideas nuevas.

“El proyecto que encabeza el pre sidente ha fallado en todo porque no se puede avanzar con la mirada fija en el pasado. Y eso es lo que ha hecho este gobierno, aferrarse al pasado, decidir pensando en el pasado, seguir haciendo lo que se hacía en el pasado”, aseguró.

El también senador emecista insistió en que López Obrador ha impulsado ideas como refinerías y un tren que utilizará diesel para avanzar, cuando en realidad de bería de estar volteando a ver al futuro.

Por otro lado, aseguró que este es “el gobierno de izquierda en México que ha gobernado con el mazo de la derecha”.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15Martes 25 de Octubre de 2022
BUSCA “DEBILITAR ESTRUCTURAS PARTIDISTAS” VE IMPACTO EN LA TRANSPARENCIA PRESENTE. Porfirio Muñoz Ledo, ayer, en un foro organizado por MC. POSTURA. El dirigente nacional de MC, Dante Delgado, ayer. NICOLÁS TAVIRA NICOLÁS TAVIRA
“MAMARRACHADA”, MODIFICAR AL INE, SOSTIENE PORFIRIO
EL FINANCIERO Martes 25 de Octubre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.