Condiciona gobernador a medios de comunicación
REDACCIÓN GUADALAJARA
Aunque las empresas que se crearon junto con el proyecto político del gobernador Enri que Alfaro Ramírez siguen recibiendo millonarios pagos por llevar la co municación de su administración, la estrategia se ha ido modificando y ya hay más recursos para medios tradi cionales, aunque también más presio nes sobre los contenidos informativos.
Tras una revisión a los gastos del gobierno de Jalisco en lo que va de 2022, las empresas que llevan la comunica ción de los gobiernos de MC han re cibido de las diferentes dependencias estatales 41.9 mdp, mientras que el gobierno de Enrique Alfaro ha gastado 83.7 mdp en empresas de medios tra dicionales o que le ofrecen servicios de comunicación.
Según lo confirmado a NTR, las empresas que reciben recursos deben seguir los lineamientos que marque la administración estatal. Las reglas influyen no solo en la información que debe publicarse, sino también en el enfoque y hasta en el titular que deben llevar las notas.
SUMA SU SEGUNDO TÍTULO PEGULA VENCE A SAKKARI Y REINA EN GUADALAJARA
l GUADALAJARA. La tenista estadounidense Jessica Pegula venció este domingo por 6-2, 6-3 a la griega Maria Sakkari, para llevarse la Final de singles.
Con una de sus mejores demostraciones, Pegula creció en medida de que avanzó para llegar con su mejor tenis al partido decisivo y sumar su segundo título como profesional.
Enfocan en turistas plan de repoblación
“Yo creo que, de alguna manera, de tenerlo abandonado a tenerlo con población que va y viene, creo que es mejor que tenerlo despoblado”, argumenta Otilia Pedraza, directora de Promoción a la Vivienda del gobierno tapatío
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
“Tu depa en el Centro Históri co de Guadalajara, úsalo para rentas de corta estancia”. Así promueve el grupo VEQ su nuevo modelo de vivienda en El Retiro, ubicado dentro del Distrito Creativo, en el corazón de Guadalajara.
Esta política de vivienda para re poblar el primer cuadro de la Perla Tapatía, en particular la zona aledaña al Parque Morelos, se concentra en promover la inversión más que en ga rantizar el derecho a la vivienda digna, critican especialistas.
Máximo Ernesto Jaramillo Moli na, académico de la Universidad de Guadalajara, indicó que este plan está pensado en las ganancias de los com pradores; “a final de cuentas se va a terminar repoblando, pero repoblando de turismo”, expuso el economista y creador del Observatorio de Desigual dades de la máxima casa de estudios.
30PROYECTOS hay aprobados que consideran 5 mil unidades, según la Dirección de Promoción a la Vivienda
La propuesta inmobiliaria, que es tará lista a finales de 2024, también considera desarrollos en las zonas Agua Azul, La Normal y Mexicaltzingo, y prioriza la renta de espacios.
Otilia Pedraza Castañeda, directora de Promoción a la Vivienda en el Mu nicipio, refirió que ni los inmobiliarios ni los compradores tendrán restricción alguna para dirigir el negocio a ese sector.
“No tenemos ninguna facultad como para no permitirlo. Ya se verá en el momento en el que empiecen a haber más desarrollos si pudiera ser
un problema, ya se verá la manera de poderlo controlar”, detalló.
La funcionaria municipal dijo que era mejor eso que el Centro Histórico abandonado y despoblado, y añadió que ya hay 30 desarrollos inmobiliarios aprobados que consideran 5 mil depar tamentos desde 800 mil pesos.
Diego Nápoles Franco, investigador del
PREPARAN TODO
PARA CHECO
l SHOW Avenida Vallarta, en torno a la Glorieta
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Univer sidad de Guadalajara (UdeG), indicó que l a vivienda que incluye el proyecto de repoblamiento del Centro de la ciudad es clasista y no servirá para atraer a quienes dejaron Guadalajara para irse a la periferia.
Ajuste en los salarios debe ser moderado: empresarios
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Los costos laborales en los primeros cuatro años de la administración del pre sidente Andrés Manuel López Obrador podrían extenderse a toda su gestión con implicacio nes para la economía una vez que pierden competitividad, ali mentan presiones inflacionarias y actúan a favor de la informa lidad, por lo que se debe tener moderación en los aumentos salariales, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
“Esas implicaciones son in oportunas, por decir lo menos, cuando la reactivación económi ca y el abatimiento de la inflación son urgentes, a fin de generar más empleos de calidad y mayor bienestar social, aprovechando las grandes oportunidades que se presentan para el país”, señala en su comentario semanal.
Los costos laborales pasaron de representar 10 por ciento de los costos totales en 2018 a 14 por ciento en 2022. Entre 2018 y 2022 aumentaron en mayor propor ción que los costos totales.
EL FINANCIERO
REFORMA EN LEGISLATIVO, PRI DEFENDERÁ AUTONOMÍA DEL INE: PAREDES
XI JINPING ES ELECTO COMO PRESIDENTE POR TERCERA VEZ
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 24 de octubre de 2022 Número 2385 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO JALISCO, SEGUNDO EN FEMINICIDIOS INFANTILES FISCALÍA ASESINATO DE FUNCIONARIO, POR CRIMEN ORGANIZADO l CASO El crimen organizado está detrás del asesinato de Salvador Llamas Uribe, aseguró el fiscal Joaquín Méndez Ruiz, y confirmó que el funcionario vallartense comía con quienes lo agredieron en el restaurante donde ocurrieron los hechos, en Providencia. ZMG 6A FICM GARZA ESCARBA PROFUNDO EN EL TEMA DE LA MATERNIDAD l DECISIÓN. Para la directora mexicana Michelle Garza Cervera llegar a cierta edad le representó dudas personales, como la decisión de ser o no madre. Del confrontarlo nació Huesera. “La maternidad te atraviesa seas madre o no”, compartió en el Festival Internacional de Cine de Morelia. ESCENARIO 7A
l ENTREVISTA Tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, el PRI no va a afectar ni la autonomía ni la organicidad del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró la senadora tricolor Beatriz Paredes Rangel; “no sólo no vamos a votar a favor de esa reforma, sino (que) vamos a defender que se preserve”. EL FINANCIERO CHINA
l MANDATO El presidente Xi Jinping, el líder de China más poderoso en décadas, reforzó su posición de dominio al recibir otro mandato a la cabeza del Partido Comunista, que gobierna
el país.
“El
mundo necesita a China”, afirmó tras recibir su histórico nombramiento.
EL
FINANCIERO
RED BULL DAN EL MEJOR HOMENAJE A DIETRICH MATESCHITZ PASIÓN 8A CAMPEONATO PACHUCA GANA AL MONTERREY Y DEFINE LA FINAL DEL AP2022 l LISTOS. El momento decisivo del Apertura 2022 llegó. Monterrey no supo aprovechar su estadía en casa y perdió por la mínima diferencia ante los Tuzos, quienes se alistan ahora para disputar con los Diablos del Toluca la Final del futbol mexicano. PASIÓN 8A
SECTOR PRIVADO
CRITICAN ESPECIALISTAS PROYECTO DE DESARROLLO INMOBILIARIO
ZMG 2A
Minerva, es escenario desde el fin de semana de la instalación de gradas y preparativos generales para el espectáculo que este martes por la tarde dará el piloto tapatío de Fórmula Uno Checo Pérez. La prohibición total para circular por Vallarta comenzará este lunes a las 17 horas; la sugerencia de las autoridades es que los automovilistas busquen vías alternas. José Toral ZMG 2AJORGE ALBERTO MENDOZA
CORTESÍA
EFE
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
JORGE ALBERTO MENDOZA
CORTESÍA
EFE
TRAS ROBO BALACERA EN TLAJOMULCO; DETIENEN A 3 AGRESORES ZMG 6A SALUD
JALISCO RINDEN HONORES A PROFESIONALES DE LA
MEDICINA EN SU DÍA SOCIAL ZMG 2A DESAPARECIDO DILATA SEMEFO 14 MESES ENTREGA DE CUERPO A SUS FAMILIARES ZMG 6A AGUA AZUL BUSCA IPEJAL RECUPERAR PAGO POR VENTA DE DEPARTAMENTOS ZMG 3A CONTRATOS
ZMG 3A TRADICIÓN l Cinco generaciones de calaveritas de azúcar 7A MORENA l Guerra sucia puede desencadenar ruptura: Monreal EL FINANCIERO TRAS AMPARO l Consigue ex magistrada pensión dorada a los 44 años 5A CONFLICTO l Disputa por tierras del aeropuerto, ahora a El Ahogado 5A
FOTOS: CORTESÍA EFE 0-1 MONTERREY PACHUCA vs. PACHUCA TOLUCA PARTIDO IDA: ESTADIO NEMESIO DIEZ | JUEVES 27 | HORARIOS POR CONFIRMAR PARTIDO VUELTA: ESTADIO HIDALGO | DOMINGO 30 | HORARIOS POR CONFIRMAR (MARCADOR GLOBAL 2-6, PASA PACHUCA)
Rinden homenaje por el Día del Médico
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Con una guardia de honor en el Monumento a la Profesión Médica, ubicado en el hemici clo al cruce de las avenidas Plan de San Luis y Andrés Terán, en Guadalajara, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y la Centenaria Sociedad Médica de Gua dalajara, Colegio Médico AC, rindieron homenaje al gremio en su día social.
En su mensaje, el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, des tacó que los médicos y las médicas representan la confianza del paciente e hizo un llamado a retomar la labor básica de la prevención.
“Tenemos que salvar nuestro pla neta, la prevención no solo debe ser para no enfermar, la prevención debe ser para que podamos vivir en un mun do saludable, ése es el verdadero mo tivo, ése es el verdadero espíritu que debe impulsarnos, debemos de cuidar no solo a los seres humanos, debemos cuidar nuestro planeta”, dijo.
En Jalisco, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, existen 17 mil mujeres y hombres que ejercen la medicina en atención directa a la población.
Repoblamiento del Centro será con turistas: experto
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
“Tu depa en el Centro histórico de Guadala jara, úsalo para rentas de corta estancia”. Con esta frase Grupo VEQ promueve en redes sociales los de partamentos que construye en El Retiro, obra que forma parte de Distrito Creativo, proyecto con el que el gobierno de Guadalajara y el del estado pretenden repoblar el primer cuadro de la ciudad.
La propuesta inmobiliaria, que estará lista a finales de 2024, tam bién considera desarrollos en las zonas Agua Azul, La Normal y Mexi caltzingo, y prioriza la renta de es pacios. La idea es que los compra dores generen ganancias mes a mes gracias a arrendamientos mediante plataformas como Airbnb.
Si el gobierno de Guadalajara sigue este plan, el Centro sí será repoblado, pero por turistas, consi deró el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Máximo Er nesto Jaramillo Molina.
“Si es ese el destino de muchas de las viviendas que se terminen crean do bajo estos incentivos fiscales y fi nancieros que va a poner el gobierno municipal, a final de cuentas se va a terminar repoblando, pero repo blando de turismo”, expuso.
En entrevista, Jaramillo Molina añadió que la política de vivienda va enfocada no en la necesidad de la población, sino en el mercado y en qué es lo más atractivo para inversionistas.
Al respecto, la directora de Pro moción a la Vivienda en el Municipio, Otilia Pedraza Castañeda, reconoció que ni los inmobiliarios ni los com pradores tendrán restricción alguna para dirigir el negocio a ese sector.
“Realmente ahorita no tenemos ninguna facultad como para no per mitirlo. Ya se verá en el momento en el que empiecen a haber más desarrollos si pudiera ser un proble ma, ya se verá la manera de poderlo controlar”, comentó.
Empiezan cierres viales para showrun de Checo
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Desde este fin de semana co menzaron los preparativos, incluyendo cierres viales, para el espectáculo que el próximo martes ofrecerá el conductor tapatío de Fór mula 1, Sergio Checo Pérez, alrededor de la glorieta La Minerva.
En distintos tramos, las laterales y carriles centrales de avenida Vallarta, entre las avenidas Arcos y Juan Palo mar y Arias, fueron cerradas a la cir culación vehicular por la instalación de las gradas para que el público aprecie el Red Bull ShowRun Guadalajara.
El espectáculo se realizará el martes 25 a las 10 horas sobre avenida Vallarta y en la glorieta de la Minerva, en donde habrá gradas del gobierno de Jalisco, de acceso gratuito y abierto, a la altura de las calles Aurelio Aceves, Emilio Cas telar y la Plazuela Vallarta.
Otras cinco graderías estarán a car go de patrocinadores comerciales y tendrán sus propias reglas de ingreso.
A nivel de calle, la gente podrá per manecer detrás de las vallas en toda avenida Vallarta para apreciar a Checo correr un vehículo de carreras, modelo RB7, previo al Gran Premio de México, el cual se realizará el domingo 30 de octubre en la capital del país.
La funcionaria afirmó que no cree que el modelo de negocio re ferido vaya en contra de la política de vivienda del Municipio y apuntó que la idea es repoblar el Centro: “Yo creo que, de alguna manera, de tenerlo abandonado a tenerlo con población que va y viene, creo que es mejor que tenerlo despoblado”.
Además, cree que no todos los desarrolladores le apostarán fuer temente al prototipo de venta des crito por Jaramillo Molina; sin em bargo, éste recalcó que al promover departamentos estilo soft, es decir, de 37 metros cuadrados (m²) que integran recámara, cocina, sala y baño, el modelo se enfoca a con vertir al Centro de la ciudad “en un enorme hotel”.
La directora de Promoción de la Vivienda añadió que ya hay 30 desa rrollos inmobiliarios aprobados que consideran 5 mil departamentos desde 800 mil pesos.
Recordó a la vez que hay incen tivos fiscales municipales para los inmobiliarios que deciden cons truir vivienda, en teoría, barata. Por ejemplo, pueden tener desde 70 hasta 100 por ciento de subsidio en las licencias municipales.
“NO ES LA VIVIENDA QUE GDL NECESITA”
Durante el arranque del desarrollo de Grupo VEQ en El Retiro, el al calde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, afirmó que este es el mejor momento para invertir y, a la vez, apuntó que la vivienda que promue ve el plan de repoblamiento está pensada para población que vive sola o en pareja, principalmente.
“Son viviendas que pudieran estar alrededor de los 50 metros cuadrados. Estamos hablando de una pareja, una persona sola, un creativo que trabaje en la Ciudad Creativa Digital, que vive él solo o
El académico Máximo Ernesto Jaramillo Molina señala que el modelo que promueve el ayuntamiento se enfoca en el mercado y no en la población; el Municipio acepta que no hay restricciones para ir en esa dirección
MODELO NO CUADRA CON INGRESOS
Vivienda cara, inaccesible para la población tapatía
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El plan de vivienda para repo blar el Centro de Guadalajara resulta inaccesible para la población tapatía, por lo que espe cialistas prevén que caiga en manos de acaparadores y, en consecuencia, genere un encarecimiento, mayor expulsión y departamentos vacíos.
El investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Máximo Er nesto Jaramillo Molina apuntó que el ingreso promedio en Jalisco es de 9 mil pesos. De la cifra, un tapatío puede destinar aproximadamente 3 mil pesos al mes para la renta o pago de una hipoteca. En contraste, los precios en el Centro irán de los 8 mil a los 15 mil pesos a partir del nuevo modelo, lo que resulta inaccesible para la mayoría de la población
“Cuando hablamos de vivienda, por ejemplo, de 2 millones de pesos, es que están pensando en que haya hipotecas o alquileres promedio de entre 8 mil a 15 mil pesos”.
Jaramillo Molina añadió que, según una investigación que ha realizado en los últimos años, el sa lario ha decrecido 13 por ciento entre 2005 y 2021, mientras que el costo de la vivienda ha incrementado, lo que complica más la situación.
La Haus, plataforma que tiene a la venta departamentos de desarro llos de Grupo VEQ, entre ellos Villa Dhara –como se llama el ubicado en El Retiro–, precisa que el costo mí nimo del departamento más peque ño, de 37.8 metros cuadrados (m²) es de 1.48 millones de pesos (mdp).
El modelo de financiamiento que propone la empresa es pagar un apartado de 20 mil pesos, un enganche de 425 mil 326 pesos y el resto en 22 mensualidades de 47 mil
con otra persona más en un espacio de 50 metros, con una cama retráctil que se convierte en escritorio durante el día para poder trabajar”, mencionó. Si el alcalde imagina departamentos
pesos cada una, cifras muy alejadas de los 3 mil pesos en promedio que puede pagar un tapatío.
Si se pretende adquirir un cré dito, la empresa permite simular con datos estándar. De esta manera el enganche sería de 10 por ciento como mínimo, es decir, 148 mil pe sos. El resto recomienda financiarlo a 20 años con una tasa de interés anual, en promedio, de 11.09 por ciento al 7 de octubre, por lo que los pagos mensuales serían de 13 mil 872 pesos.
Ante esas cifras, Jaramillo Moli na visualiza que los departamentos podrían ser comprados por acapa radores para una próxima venta a un costo más elevado o para rentas de corta o larga estancia.
“Va a ser poca la población que va a poder acceder a ese tipo de vivien da y quienes sí van a poder acceder a este tipo de vivienda (son) quienes tienen otros intereses, grandes ca pitales que tienen otros intereses que no son vivir en el Centro de la ciudad, sino invertir ya sea para ren tar de largo plazo o de corto plazo”.
con una cama retráctil que en el día se dobla y sirve para escribir, y en la noche se despliega y se usa para dormir, no es el tipo de vivienda que necesita Gua dalajara, consideró Jaramillo Molina.
QUÉ ES
Modelo de repoblación es clasista y va contra los barrios tradicionales
■ La vivienda que incluye el pro yecto de repoblamiento del Centro de la ciudad es clasista y no ser virá para atraer a quienes dejaron Guadalajara para irse a la periferia, consideró el investigador del Centro Universitario de Ciencias Socia les y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Diego Nápoles Franco.
“Vemos (que van dirigidos) a un segmento de la población muy particular, clase media, digamos, y también con un estilo de vida que se mercantiliza, como esta población soltera, exitosa, individualista. Si seguimos analizando, de tez blanca, con un estilo de vida que tiene acceso a servicios de alto costo, servicios que van más allá del equipamiento urbano. Te están vendiendo un estilo de vida que se aleja a la realidad so cial, a las grandes masas”, comentó.
En entrevista, abundó en que el estilo de vida que venden las torres que se construyen no compagina con la población ni con los ingresos de la gente que se fue del Centro. Por ese motivo, añadió, la política para que regresen los tapatíos que se fueron a las afueras de la ciudad no servirá.
Lamentó que las administracio nes hayan dejado que las viviendas patrimoniales se deterioraran y, en parte, provocaran la expulsión de población, así como que en muchos casos esas casas se hayan converti do en torres de departamentos. Esta situación, agregó, no sólo sucede en los cuatro polígonos de la política de vivienda tapatía, que son Agua Azul, El Retiro, La Normal y Mexicaltzin go, sino también en colonias como Lafayette y Americana.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
Es “perverso” prometer una mejora a cambio de desarrollos
■ El 5 de septiembre, tras una ma nifestación de vecinos que se opo nen al desarrollo de Grupo VEQ, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó que los departamentos trae rán desarrollo para una zona de la ciudad que, reconoció, ha estado abandonada. Señaló que quienes se oponen a las torres están en contra de que termine la inseguridad y marginación social.
“Hay quienes quisieran que aquí no pasara nada, que éste continua rá siendo un polígono de margina ción, de prostitución, de pobreza, abandono… yo no, ni Pablo tam poco”, mencionó.
El discurso del mandatario es perverso, consideró Máximo Er nesto Jaramillo Molina, quien re calcó que ningún gobernante debe condicionar el cumplimiento de responsabilidades como garantizar servicios y seguridad a cambio de negocios inmobiliarios.
“El perfil de la población de Guada lajara claramente no se asocia con eso. Uno podría preguntar si el mismo pre sidente municipal podría vivir en esas condiciones con su familia en un espa cio de una recámara con una cama que se dobla. El perfil de las personas en la ciudad, en promedio, es sumamente distinto a esto; son viviendas que, por lo general, cuentan con cerca de cuatro
“Eso es muy perverso porque es estigmatizante (…) Uno puede ir al Centro Histórico y ver cómo los ser vicios públicos son deplorables; si se lleva a cabo este tipo de plan para re poblar el Centro y terminan las conse cuencias que estamos mencionando, claramente vamos a encontrar que, en unos años, la inversión pública va a ser descomunalmente mayor, (pero) lo que quisiéramos es que esa inversión pública se hiciera ahora”.
Vía redes sociales, Grupo VEQ con firmó a NTR que la promesa de la auto ridad es mejorar los servicios públicos y los entornos de Distrito Creativo con el fin de garantizar la seguridad.
Al respecto, la directora de Pro moción a la Vivienda en Guada lajara, Otilia Pedraza Castañeda, reconoció que el plan sí incluye una revisión a los servicios públicos para que éstos soporten la llegada de miles de nuevas personas.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
habitantes (…) necesitaríamos entre dos o tres cuartos dependiendo las necesidades de los hijos”.
En respuesta, la Dirección de Pro moción de la Vivienda precisó que el departamento descrito por el alcalde sólo es un tipo de varios, pues tam bién habrá familiares; sin embargo, reconoció que la oferta estará dirigida, principalmente, a personas solas.
Lunes 24 de octubre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
CONSIDERAN QUE ESQUEMA NO SE ADAPTA A NECESIDADES
EN LA MINERVA
EN GDL
EN LA MAÑANA. El espectáculo de Che co se realizará el martes a las 10 horas.
PREVENIR. Petersen Aranguren llamó a retomar la labor básica de la prevención.
ENCARECIMIENTO. Los departa mentos podrían ser comprados por acaparadores.
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
CASAS. Ade más de la zona de El Retiro, el plan tapatío de vivienda conside ra desarrollos en las zonas de Agua Azul, La Normal y Mexicaltzingo.
● El plan de repo blamiento del Cen tro de la ciudad considera desarro llos inmobiliarios en Agua Azul, El Retiro, La Normal y Mexicaltzingo. Según la Dirección de Promoción a la Vivienda de Guadalajara, ya hay 30 proyectos aprobados que consideran 5 mil departamentos desde 800 mil pesos
Roslyn deja afectaciones materiales mínimas
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
S in causar afectaciones a la inte gridad de las personas, el hura cán Roslyn dejó sólo daños mate riales mínimos a su paso por la costa de Jalisco, informó la tarde de este domin go la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
En los 15 municipios que estaban en alerta por el fenómeno meteorológico las clases serán reanudadas de manera normal a partir de este lunes, pues no se detectaron daños en planteles; sin embargo, las playas continúan cerra das y las actividades de montaña sus pendidas como medida de prevención.
“Daños menores en lo que fueron las vialidades y parte de lo que es la infraes tructura en la ciudad y puerto de Puerto Vallarta.
Afortunadamente dentro de este corte que rendimos a nuestro señor gobernador, no tenemos ninguna pér dida de vida”, confirmó el director de la UEPCBJ, Víctor Hugo Roldán Guerrero.
Debido a las lluvias, rachas de viento y oleaje elevado, Roslyn dejó ocho árboles caídos, cuatro vehículos afectados y sie te locales comerciales de artesanía, ropa y joyería con daños en Puerto Vallarta.
En El Tuito, en la cabecera municipal de Cabo Corrientes, el huracán dejó sin energía eléctrica a la población, pro blema que fue atendido por personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para restablecer el servicio.
BENEFICIOS.
Abren chequera y presionan a medios
Los medios tradicionales beneficiados con la contratación de servicios de comunicación deben seguir lineamientos marcados por el Ejecutivo, según confirmaciones hechas a este diario
REDACCIÓN GUADALAJARA
RECLAMO
Magaña no socializó ley de movilidad: motociclistas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
L a diputada de Movimiento Ciu dadano (MC) y presidente de la Comisión de Movilidad en el Congreso local, Mónica Magaña Men doza, aseguró a los motociclistas que participaron en el parlamento abierto sobre la ley de movilidad que habría tiempo para que revisaran el dictamen antes de que fuera aprobado, pero in cumplió su palabra.
Así lo reclamó la delegada de la Fe deración Nacional Rodando y Creando Cultura para Motociclistas, Elizabeth Rodríguez, quien lamentó que se hayan desechado las propuestas que hicieron los motoristas.
“Estamos molestos, inquietos, por que cuando se nos invitó a participar en el parlamento abierto, donde nos pidieron que lleváramos nuestras pro puestas, hicimos un trabajo muy arduo mis compañeros y yo para presentar propuestas. Pedimos que antes de que se fuera a presentar la ley nos tomaran en cuenta para ver observaciones y nos dijeron que sí, pero al fin de cuentas no fue así, nomás nos madrugaron”, reclamó. La ley de movilidad fue apro bada la madrugada del 15 de octubre.
En el video del parlamento al que acudió Rodríguez, realizado en junio, se escucha que ella exige la presenta ción del dictamen previo a su aval a la diputada. En respuesta, Magaña Men doza afirma que el proceso legislativo para su aprobación sería lento.
La emecista prometió al menos dos momentos en los que los motociclistas podrían revisar el dictamen antes de su aprobación final: cuando se presentara en comisiones y en primera lectura en el Congreso; sin embargo, no hubo tiempo para analizarlo, pues ambos procesos sucedieron el mismo día.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
Aunque las empresas que se crearon junto con el proyecto políti co del gobernador En rique Alfaro Ramírez siguen recibiendo millonarios pagos por llevar la comunicación de su ad ministración, la estrategia se ha ido modificando y ya hay más recursos para medios de comunicación tradi cionales, aunque también más pre siones sobre contenidos informativos.
En una revisión hecha a los gastos de comunicación social del gobierno de Jalisco transparentados en lo que va de 2022, las empresas que llevan la comunicación de los gobiernos de Mo vimiento Ciudadano (MC) han recibido de las diferentes dependencias esta tales 41.9 millones de pesos (mdp), mientras que el gobierno de Enrique Alfaro ha gastado 83.7 mdp en em presas de medios tradicionales o que le ofrecen servicios de comunicación.
Según los cheques publicados, la empresa Euzen, responsable de los contenidos en los mensajes del go bierno del estado, ha recibido 13.2 mdp, mientras que La Covacha, en
41.9
cargada de la producción, 14.5 mdp.
Por su parte, Indatcom, encargada de llevar la información a Internet, así como de pautar en redes sociales, ha cobrado 14.2 mdp.
En cuanto a los recursos entrega dos a otras empresas, están divididos entre 56 razones sociales diferentes de medios de comunicación digitales, impresos, radio, televisión, produc
RECONOCE HÉCTOR PIZANO
Adeudan 40 millones a Ipejal por edificio
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) aún le deben casi 40 mi llones de pesos (mdp) de la comer cialización de departamentos del edificio Guadalupe Victoria, ubicado en la calzada Independencia, junto al Parque Agua Azul. Actualmente el proyecto está detenido.
El viernes, el titular del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, dio a conocer que el instituto busca recuperar en un único pago el monto referido y aceptó que sólo le han liquidado tres de las nueve aportaciones estable cidas en el convenio con la empresa Constructora y Urbanizadora Jones y Asociados, a cargo de la venta de departamentos.
“Estamos hoy por recibir lo res tante, casi 40 millones de pesos que se le deben a Pensiones, que es lo que
le corresponde al instituto de acuerdo al contrato que se hizo en su momento para el desarrollo”, aseveró el funcio nario, quien detalló que el Ipejal sólo espera su pago para dar por finiquitada su relación con la constructora y el fidei comiso establecido entre ambas partes.
El 14 de marzo de 2019, NTR publicó que Constructora y Urbanizadora Jones y Asociados, a cargo del proyecto de rescate del edificio Guadalupe Victoria, propiedad del Ipejal desde 1964, no ha bía hecho aportaciones a un fideicomiso establecido entre ambas partes para vender el inmueble como vivienda. Ante la falta de recursos, el instituto interpu so una denuncia penal ese mismo mes.
El fideicomiso se creó el 4 de octubre de 2017, según la escritura 4 mil 936, firmada por el entonces titular del Ipe jal, Fidel Armando Ramírez Casillas, y la empresa, representada por Luis Gerardo Díaz Castaño. Días antes, el 22 de septiembre, ambas partes firmaron
EL PEGASO DE SIGÜENZA
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
Celebrar la astronomía
La actividad astronómica en nuestro país (y en América Latina) comenzó con la llegada del astrónomo norteamericano B. A. Gould en 1870, quien viajó a la Argentina para confeccionar catálogos estelares del hemis ferio sur. Gould fue invitado por el entonces presidente D. F. Sarmiento a crear un Ob servatorio Nacional, el cual fue inaugurado en la ciudad de Córdoba el 24 de octubre de 1871 Carmen A. Núñez, ‘No tas celestes. Un viaje por la Vía Láctea’, FCE, Bue nos Aires (1997), p. 154
ción de contenidos y monitoreo. Inclu so hay una sola empresa de televisión que ha recibido más recursos que las empresas favoritas del gobernador.
Entre estas empresas hay algunas de difusión nacional, otras del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y de municipios fuera de la misma. Incluso, hay personas físicas que han cobrado cheques de manera directa de comunicación social.
Según lo confirmado a este diario, las empresas que reciben recursos deben seguir los lineamientos que les marca el gobierno del estado, ya que de lo contrario no se renuevan los con tratos. Las reglas influyen no solo en la información que debe publicarse, sino también en el enfoque que debe darse a las notas y, en casos extremos, hasta en el titular que debe llevar y en la posi ción que debe ocupar en la información que el medio difunde.
También se controlan los temas que no deben abordarse, como los hechos de violencia o casos como los desapa recidos, la crisis forense y las denun cias de corrupción que dan a conocer otros medios de comunicación.
Dicho control se ejercía a través del ex coordinador general de Comuni cación del gobierno del estado Carlos Delgado Padilla y ahora por quien que dó en su lugar, Álvaro Alonso González Ramírez.
Ambos personajes han sido los en cargados de informar a los medios de comunicación que reciben publicidad oficial los lineamientos a seguir, pero también los responsables de ame nazar a los medios que no recibirán contratos si publican información o se alían con la prensa y los actores políticos que ellos consideran sus enemigos.
WWW ntrguadalajara.com
Para el caso de lo que ahora es México tenemos algunas eviden cias del cultivo de la ciencia astronómica en espacios institucionales en fechas anteriores a las men cionadas por la doctora en Astronomía Carmen Alicia Núñez, aunque si bien todavía no en un proceso sostenido y de franca institucionalización como refieren los estudiosos desde la sociología de la cien cia, por lo cual podemos tomar lo mencionado como el inicio de la institucionalización de la astronomía en Latinoamérica.
A finales del siglo decimo nónico se vivía la transición entre la Cosmografía y la recién nacida Astrofísica, aunque por supuesto seguían requirién dose precisas observaciones de las estrellas y la determinación de sus posiciones, pues con esa información además de las tareas geográficas se prestaba el servicio de la hora además de realizarse los estudios per tinentes a la dinámica de la Tierra, mareas y otras cosas.
La historia en Argentina para el caso de los observato rios astronómicos de Córdo ba y La Plata nos muestra lo fructífero de colaboraciones apoyadas desde el gobierno con instituciones académicas extranjeras que favorecen el desarrollo de las propias, algo que se ha desvirtuado desde la óptica de algunas autoridades federales y estatales de Méxi co en la actualidad, cuando en una supuesta austeridad mal entendida y peor instrumen tada dinamitan el incipiente desarrollo de las instituciones académicas nacionales.
Gracias a la reseña de la tesis doctoral convertida en libro de Marina Rieznik nos enteramos que para el caso del Observatorio Astronómico de Córdoba, lograr su esta blecimiento implicó una serie de debates parlamentarios en los que algunos legisladores mostraban sus resistencias al proyecto las cuales nos dice el reseñista José D. Buschini: “Sólo pudieron ser doblegadas mediante la apelación a una utilidad adicional de la institución proyectada, en este caso una hipotética función docente de los astrónomos” (Revista Prismas , n. 15, 20111, p. 289).
un contrato de asociación que preci saba que la venta de departamentos y locales comerciales del edificio dejaría ingresos por 135.42 mdp, cifra de la que el Ipejal debía recibir 46 mdp.
Al hablar el viernes del tema, Pizano Ramos mencionó que está por cerrarse un acuerdo para el pago único de casi 40 mdp y aseguró que éste se dará in dependientemente de la venta o no de departamentos. Espera que antes de que termine el año el instituto pueda recibir el dinero.
El proyecto entre la constructora e Ipejal se llama Azul 1045 y consi dera 60 departamentos y 16 locales comerciales disponibles, pero está detenido pese a que debió concluirse en febrero de 2019. El precio de las unidades de vivienda oscila entre 1 millón 300 mil y 2 millones 400 mil pesos.
Además de los depas, el lugar con tará con alberca en roof garden, sky bar, terraza, juegos infantiles y esta cionamiento.
El libro se titula Los cielos del sur. Los observatorios astro nómicos de Córdoba y de La Plata 1870-1920 (Prohistoria, Rosa rio 2011) y ahí se describen y analizan las prácticas en torno a las actividades astronómicas y cómo al vincularse con re des internacionales propicia ron además de la formación de personal especializado y el establecimiento de otras instituciones de investigación. También celebramos este día un aniversario del radioas trónomo peruano Jorge Arturo Heraud Pérez, quien nació en la ciudad de Lima en 1939.
NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Lunes 24 de octubre de 2022 ZMG 3A
GOBIERNO ESTATAL CONDICIONA CONTRATOS
El gobernador Enrique Alfaro tiene a sus empresas de comunicación favoritas.
ANTECEDENTE. En marzo de 2019 el Ipejal interpuso una denuncia penal por la falta de pagos de parte de Constructora y Urbanizadora Jones y Asociados.
REPORTA UEPCBJ
EFECTO. El huracán dejó daños meno res en vialidades.
ESPECIAL
ARCHIVO
NTR
/ GP
ESPECIAL
MILLONES DE PESOS han pagado dependencias esta tales en lo que va de 2022 a Euzen, La Covacha e Indatcom, empresas de comunicación favoritas de los gobiernos de Movimiento Ciudadano
14.5
MILLONES HA RECIBIDO LA COVACHA
14.2
MILLONES HA RECIBIDO INDATCOM
13.2
MILLONES HA RECIBIDO EUZEN 83.7
MILLONES DE PESOS ha gastado el gobierno estatal en empresas de medios tra dicionales o que le ofrecen servicios de comunicación
DE FACTO LUCÍA ALMARAZ* luciaalmaraz245@gmail.com
Diez puntos para mejorar la seguridad
Los eventos de inseguridad de alto impacto se han vuelto una constante en la zona metro politana; desde homicidios en contra de empresarios y fun cionarios de alto nivel hasta el uso de armas de fuego en lugares como el Palenque. La inseguridad y violencia acontecen en cual quier lugar y horario, con mayor participa ción del crimen organizado, que muestra su capacidad de operar.
Ante la impunidad y complacencia de las autoridades, ya resultan sólo simulación los operativos, blindajes o cualquier otra estra tegia que solo queda en el discurso político. Es frívolo e insensible que el gobernador nos diga que la situación está controlada y que sigamos con nuestras actividades normales; claro, es sencillo decirlo para alguien que trae escolta, que se transporta en vehículos blindados y que vive en el lugar más vigilado en el estado, nada más ni nada menos que Casa Jalisco, pero para quienes no contamos con esos privilegios la realidad es diferente. Ya resulta ocioso insistir en que en Ja lisco el modelo de seguridad al que se le ha apostado es reactivo y no preventivo, y que las “estrategias de seguridad” en realidad son la utilización de los cuerpos policiales como un brazo político, frente a la crítica de quienes operan la seguridad pública a las y los expertos o la academia para que den soluciones a la problemática de inseguridad que vivimos, debemos decirles que quien cuenta con los recursos e infraestructura para replantear las acciones de seguridad en el estado es el gobierno; frente a esto encontramos un coordinador de Seguridad y un secretario de Seguridad Pública que creen que cumplir con su trabajo es acudir a los servicios cuando ya acontecieron.
Sensibles a la grave problemática que vivimos planteamos algunos puntos que deben observarse de manera imperativa en el replanteamiento de la estrategia de seguridad en el estado: 1) que la autoridad reconozca que la propuesta inicial en ma teria de seguridad no es la correcta; 2) debe migrase a una estrategia preventiva otor gando presupuesto a las policías municipa les, previo diagnóstico de las necesidades más apremiantes y de aquellas que hoy se encuentran severamente debilitadas debido al abandono presupuestal que padecen.
3) Considerar que la seguridad es un derecho y no un privilegio solo de pocos; 4) reconocer que existe desigualdad al pro porcionar el servicio de seguridad, mientras unas zonas cuentan con recorridos de vigi lancia intensos en otras existe ausencia de patrullaje; 5) establecer un piso mínimo de seguridad para toda la ciudadanía; 6) esta blecer de manera clara a nivel reglamentario las funciones formales, incluso las informa les de las policías.
7) La seguridad pública no solo se trata de policías, por ello debe transversalizarse el otorgamiento de los servicios básicos, alumbrado público, el servicio de reco lección de basura, mantenimiento de los espacios públicos, etc., por ello la estrategia deber ser integral y no sólo pensada desde el ámbito operativo; 8) en otros países que cuentan con nuestro mismo contexto resul ta una práctica exitosa el patrullaje mixto, es decir, una estrategia conjunta entre las po licías municipales y la estatal, con enfoque de derechos humanos y de género; 9) asumir en cada acción la multidimensión del fenó meno de la violencia y la delincuencia; 10) migrar de manera progresiva a un modelo de seguridad ciudadana en el que se fortalezcan los vínculos con cada uno de los sectores de la sociedad.
Estas sólo son algunas ideas de cómo podría mejorarse la seguridad en el estado en respuesta a la crítica que el funcionariado público realiza a la academia, pero sobre todo es una respuesta al hartazgo social del clima inseguridad y la ola de violencia en la que vivimos las personas en Jalisco.
*Doctora en derecho
DESDE LA DIGNIDAD
ANNA KAROLINA CHIMIAK anna.chimiak@gmail.com
Esperanzas a la deriva
La receta mágica para tratar las vio laciones a los de rechos humanos y la corrupción en México ha sido crear leyes e ins tituciones especializadas. En el momento de su inauguración son promovidas como avances históricos que contribuirán a la solución de problemas, sin embargo, cuando bajan los re flectores, quedan abandonadas y sin seguimiento, apostando por mantener el statu quo y dejar de lado los intereses y las causas sociales.
La Fiscalía Especial en Per sonas Desaparecidas (FEPD) de Jalisco no ha sido una excepción. Fue creada con amplia parti cipación de familiares de per sonas desaparecidas en 2017, en respuesta a sus exigencias, siendo el primer organismo de esta naturaleza en el país, con una unidad de análisis de con texto, que buscaba investigar y perseguir los delitos de desapa rición de manera especializada desde una perspectiva del cri men del sistema. Un proyecto que alimentaba esperanzas y dio origen a la consolidación de las políticas públicas en la materia en la entidad.
Uno de los mayores retos que ha enfrentado esta dependen cia desde su origen ha sido el severo incremento en la canti dad de personas desaparecidas en Jalisco. En julio de 2017, de acuerdo con el entonces Regis tro Nacional de Datos de Per sonas Extraviadas o Desapare cidas, se contabilizaban 2 mil 804 personas desaparecidas, y a octubre de 2022, conforme al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localiza das, hay 15 mil 30 personas cuyo paradero se desconoce, lo que demuestra el incremento de
A octubre de 2022, conforme al Rnpdno, hay 15 mil 30 personas cuyo paradero se desconoce
más de 436 por ciento en este periodo.
Ante este grave panorama es importante evaluar de qué ma nera las instituciones cumplen con sus atribuciones legales. La ausencia de mecanismos y diagnósticos públicos para mo nitorear su desempeño, y las resistencias para proporcionar la información vía transparen cia ha llevado a que la sociedad civil cubra estos vacíos y genere diagnósticos institucionales por su propia cuenta. El martes pa sado el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo presentó el informe Fiscalía a la Deriva , mediante el cual se busca anali zar las capacidades de la FEPD a partir de información obtenida mediante solicitudes de acceso a la información, encuestas y un grupo focal con familiares de personas desaparecidas, así como la propia experiencia de la organización.
El informe revela la perma nencia de vicios institucionales y violaciones sistemáticas a los derechos de las víctimas, a pe sar del crecimiento de la FEPD, un nuevo marco normativo garantista y múltiples proce sos de capacitación realizados. Los resultados de una encuesta respondida por 72 familias de personas desaparecidas revelan que 92 por ciento consideró que no recibe información sobre su
caso, 47 por ciento calificó como malo el trato brindado por la FEPD.
Además, 60 por ciento de las respondientes fueron víctimas de actos de criminalización al momento de presentar la de nuncia, siendo el último aspecto muy grave ante los estigmas so ciales en torno a las desaparicio nes, y considerando el derecho de cada persona a ser buscada, sin importar sus antecedentes.
Asimismo, se han destacado deficiencias estructurales tales como la sobrecarga del personal, donde cada agencia del Minis terio Público tiene asignados en promedio 326 expedientes, lo que hace humanamente im posible brindar un seguimiento exhaustivo a todos los casos.
Durante el evento se pregun tó si el cambio de la titular de la FEPD mejoraría la situación. En muchas ocasiones, ante las coyunturas de crisis, las separa ciones de cargos de las personas decisivas suelen ayudar a mitigar los daños, sin que se reconozcan y atiendan las causas de las pro blemáticas.
Para transformar de fondo a una de las instituciones más relevantes frente al contexto de desaparición en Jalisco y revertir sus añejas inercias y opacidad, más allá de los cambios del per sonal se requieren compromisos reflejados en acciones, partiendo de la transparencia y el acceso a la información, generación de indicadores y diagnósticos públicos, dotación de recursos suficientes para su operación, capacitación integral, así como verdaderos mecanismos de par ticipación y rendición de cuen tas, que faciliten poner un alto a las irregularidades cometidas, y coloquen la escucha de las nece sidades de las víctimas en centro de todos los procesos.
qp@ntrguadalajara.com
El periodismo crítico que produce NTR es la piedra en el zapato del gobierno del estado. Aliados y amigos de esta casa han sido chan tajeados y hasta amenazados por el área de comunicación social de la administración alfarista con dejarlos fuera de sus presu puestos de publicidad.
Álvaro Alonso González Ramírez, heredero del cargo que dejó vacante El Weren, Carlos Delgado, llama en nombre del gobernador y amenaza con no renovar los convenios que tienen con ellos mientras mantengan cer canía con NTR, ya que la consideran nociva para los intereses de su jefe, el gobernador Enrique Alfaro. Habrá quienes se doblen, pero otros han dejado claro que NO lo harán. Así las cosas.
v v v
¿Repoblar el Centro de GDL? Sí, pero con turistas. Eso es lo que sucederá en Guadala jara con la política de vivienda del gobierno municipal. A ver, es un cuartito de 37 metros cuadrados. A un lado de la cama estará la cocina, un escritorio, el baño y ya se acabó el departamento. ¿Ahí puede vivir una fami lia? Por supuesto que no; esos departamen tos los acapararán inversores para rentarlos en plataformas de estadías temporales y sacar su buen billete. O, simplemente, se quedarán solos, como decenas de edificios y departamentos más. Aquí el pronóstico es que los acaparadores comprarán barato, elevarán aún más los costos de vivienda y harán su agosto al revender o rentar. Es una política para em presarios y no para ciudadanos. Se pensó en la oferta, mas no en la demanda, advierten expertos.
v v v
Los diputados locales de Morena quedaron exhibidos en la última sesión del pleno del Congreso del Estado cuando quisieron armar equipo con Movimiento Ciudadano (MC) para aprobar los cambios a nueva Ley de Movilidad, recién aprobada. Peeeeeroooo resulta que a los legisladores morenos y morenas chamaquearon. Y es que Morena le apostó a jugársela con MC para darle el quórum que necesitaba y sacar la reforma a la ley, luego de que PRI, PAN y Hagamos abandonaron la sesión por no ser tomados en cuenta, pero la fracción parlamentaria guinda fue engañada al final, al no meter los naranjas las iniciativas que supuestamente habían consensuado, dándose cuenta hasta el momento de la votación dentro de la Co misión de Movilidad.
En ese punto decidieron los diputados de Morena manifestar su postura en contra para que el tema no saliera, sino hasta que vuelvan a amarrar acuerdos; y gracias tam bién a que la diputada del partido Futuro, Susana de la Rosa , votó en abstención y se evitó el empate. A estas alturas, MC quizás se haya dado cuenta que su mejor aliado siempre ha sido el PAN y que ahora le costará más caro reencontrarse con los blanquiazules, y también demostró su in-capa-ci-dad en dialogar y hacer política. Y lo más lamentable del show legislativo es que va en perjuicio del ciudadano, que se quedó con una ley vigente que es recaudatoria, tie ne errores y puede usarse en su contra, como multar a los conductores que fumen en el auto. Chacuacos del AMG, ¡absténganse!
v v v
El asesinato del funcionario del gobierno de Puerto Vallarta Salvador Llamas Ur bina ha generado diversas reacciones en Morena. Llamas ejercía un liderazgo y era consejero nacional del partido. Además de ser una tragedia, llama la atención que estaba comiendo con quien, según el fiscal, después lo ejecutaría, dejaría un saldo total de tres muertos y cuatro heridos y escaparía. La capacidad operativa de los criminales asombra.
Morena no ha hecho un pronunciamiento, hasta este domingo, condenando el crimen. ¿Cuáles son las razones del silencio? Eso se presta a la especulación y los rumores, lo cual aprovechada sus adversarios y hasta internamente por morenistas, que prefie ren dejar pasar el caso. Y callar.
www.ntrguadalajara.com
VENTAS
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Lunes 24 de octubre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 24 de octubre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
Ex magistrada tiene pensión vip tras laborar desde los 14
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
A na Violeta Iglesias Es cudero, ex magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal), tiene una pensión dorada tras co menzar a laborar desde los 14 años de edad.
En marzo de 1992, la ex fun cionaria electoral comenzó a tra bajar como niñera en la Secre taría de Educación Jalisco (SEJ), según información proporcio nada por el Instituto de Pensio nes del Estado de Jalisco (Ipejal).
El primer pago de su pensión, de 106 mil 753.47 pesos men suales, lo recibió en noviembre de 2021, cuando tenía 44 años de edad. Los mismos datos del Ipejal refieren que sumó 29 años y siete meses de labores; sin em bargo, para acceder a la pensión debió sumar 30 años de trabajo y 20 de cotizar en el instituto.
El 15 de diciembre de 2017, Iglesias Escudero fue elegida como magistrada electoral para un periodo de siete años, por lo que su jubilación se dio en el cuarto año de su cargo.
El director del Ipejal, Héc tor Pizano Ramos, señaló que el pago de la pensión de la ex ma gistrada es correcto aun cuando la Ley Federal del Trabajo prohíbe el trabajo a menores de 15 años.
La razón es que su labor fue re gistrada ante un ente público que así la aceptó y, además, ella hizo sus aportaciones a tiempo.
El artículo 22 bis de la Ley Fe deral del Trabajo establece la pro hibición del trabajo en menores de 15 años y el artículo 995 bis señala que el patrón que incumpla esta conducta será castigado con prisión de uno a cuatro años y una multa de 250 a 5 mil veces la uni dad de medida de actualización.
Pizano Ramos mencionó que si un funcionario acredita que co menzó a trabajar a corta edad en el gobierno e hizo las aportaciones correspondientes, cumple los re quisitos de ley para una pensión, pues ha generado un derecho.
“El hecho que el instituto desde ese tiempo haya recibido las aportaciones de la persona (se traduce en que se) ha generado el derecho”, aseveró.
Aclaró que al instituto sólo le toca verificar las aportaciones y que quien determina el ingreso laboral es el ente público que dio el empleo.
El 3 de septiembre del 2021, los diputados locales reforma ron el artículo 70 de la Ley de Pensiones del Estado de Jalisco para que la pensión máxima, independientemente de la pla za o monto de últimos salarios cotizados, tuviera un límite de 39 veces el valor de la unidad de medida de actualización al mes.
Junto con otros 57 ex funcio narios públicos, Iglesias Escude ro forma parte de un grupo que recibe más de 106 mil pesos al mes de pensión, que es el tope establecido tras la reforma.
Disputa por tierras se traslada a El Ahogado
UN SALTO DE VIDA ADVIERTE RIESGOS Y PIDE FRENAR DESLINDE
El ejido El Zapote acepta que acordó con el gobierno federal la entrega de la propiedad del cuerpo de agua; el gobierno estatal combate legalmente el convenio
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Que se frene ese proceso de deslinde, que se respete el deslin de realizado por la Comisión Na cional del Agua en 2017, que quiten sus manos de este cuerpo de agua, no tienen nada que hacer ellos aquí”
ALAN CARMONA INTEGRANTE DE UN SALTO DE VIDA
El conflicto histórico del ejido El Zapote para re cibir un pago por las tie rras donde se construyó el aeropuerto interna cional de Guadalajara se trasladó a la propiedad de la Presa El Ahogado y sus alrededores, proceso en donde hay oposición del gobierno de Jalisco y ambientalistas.
De acuerdo con ejidatarios, con vinieron con el gobierno federal que, además de una compensación por las tierras por un monto sin revelar, exi gieron que se les entregue la propiedad del cuerpo de agua.
Para garantizar la solución a la dis puta por las tierras del aeropuerto, que se ha alargado por más de 50 años, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) inició en junio un proceso de deslinde de la pre sa, ubicada entre Tlajomulco y El Salto, y con una extensión de 351 hectáreas.
“Esos (predios) no tienen propieta rios y son (parte) de los convenios que
CON NUEVA LEY
tenemos con el gobierno federal, (pe dimos) que se regularicen a favor del ejido El Zapote. Sería un complemento aparte de un convenio que tenemos, sería un complemento la presa”, ex plicó el presidente ejidal, Nicolás Vega Pedroza, quien aseguró que ya tienen la posesión del territorio.
Sin embargo, el gobierno de Jalisco ha combatido legalmente la posibili dad de que toda la extensión de la presa sea entregada al ejido.
“Interpusieron un recurso de parte del gobierno del estado y se los nega ron, pero sigue el proceso donde está solicitando el ejido que se le regularice (el terreno), pero ya promovieron un incidente, salió favorable al ejido, pero sí se está avanzando con los procesos legales”, señaló Vega Pedroza.
Y agregó: “Lo que tiene el gobierno del estado ahí son otras cosas, más bien traen proyectos con empresarios de nivel, a escala grande, quisieran te ner todo, pero desgraciadamente para ellos, las cosas tienen dueño”.
Sobre el deslinde de los predios, el 4 de agosto, la directora general de Asuntos Agrarios del Gobierno de Jalisco, Ana Elena Hernández Núñez, advirtió a la Sedatu que existen dos juicios de amparo en los que interviene legalmente en contraparte al ejido El Zapote sobre la extensión de los pre dios de la presa.
También aseguró tener en propie dad un predio de 21 hectáreas dentro de la superficie que está en proceso de deslinde.
Secretaría de Salud deberá tener registro de diabéticos
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
A raíz de la ley diabetes, avalada el 20 de octubre a la media noche, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) deberá crear el registro nominal de personas con diabetes en sus diferentes tipos y subtipos, a fin de conocer con exactitud el total de la población con este padecimiento.
En cuanto la legislación se publique en el periódico oficial El Estado de Jalisco, la SSJ tendrá seis meses para crear la base de datos.
La reforma, consistente en cambios a las leyes de Salud, del Gobierno y la Administración Pública Municipal y de los Derechos de Niñas, Niños y Adoles centes, busca visibilizar los diferentes tipos de diabetes, así como garantizar tratamientos para los pacientes.
La autora de la propuesta, la dipu tada de Movimiento Ciudadano (MC) Mónica Magaña Mendoza, presumió que la reforma es única en el país al establecer la atención oportuna, el tra tamiento y el diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 1 en el estado.
Además del registro, la ley pro
MAL. La refor ma impulsa el tratamiento y el diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 1.
DEBE SER UN BIEN PÚBLICO Más allá de los acuerdos entre el eji do y la Federación, la agrupación Un Salto de Vida advirtió que la Presa El Ahogado tendría que permanecer como un bien público a cargo de la Co misión Nacional del Agua (Conagua).
La agrupación recordó que en 2017 ya se realizó un proceso de deslinde por parte de la Conagua en el que se reconoció la importancia del cuerpo de agua, por lo que pidió a Sedatu que lo respete.
“Que se frene ese proceso de des linde, que se respete el deslinde rea lizado por la Comisión Nacional del Agua en 2017, que quiten sus manos de este cuerpo de agua, no tienen nada que hacer ellos aquí, debe ser gestionado por la Conagua”, exigió el integrante de la agrupación, Alan Carmona.
Y abundó: “Es un cuerpo de agua reconocido por la Federación, un bien nacional de carácter público, con utilidad pública como un vaso regulador para controlar inunda ciones y para controlar los flujos, incluso, también ahora, de descarga que vienen a través del canal de El Ahogado”.
El activista señaló que el deslinde podría generar que el cuerpo de agua deje de ser considerado como de valor ambiental y se identifique como un lote baldío, lo que podría regularizar la urbanización de espacios alrededor de la presa que ya han sido invadidos y rellenados con escombro.
Esos (predios) no tienen propietarios y son (parte) de los con venios que tenemos con el gobierno federal, (pe dimos) que se regularicen a favor del ejido El Zapote” NICOLÁS VEGA PEDROZA PRESIDENTE DEL EJIDO EL ZAPOTE
Zancudos radiactivos
Un enorme zancudo co lor verde intenso se instaló en el malecón de Juanacatlán, junto al río Santiago.
La intervención del artista urbano DIOZ Gómez supo condensar en una imagen dos enormes problemas para la gente que vive junto al cauce: la toxi cidad del agua y la plaga de mosquitos.
También aparecieron zancudos ra dioactivos color verde y amarillo en el fraccionamiento Villas Andalucía, con casas a menos de 500 metros del conta minado río, y en la hidroeléctrica aban donada de la cascada, el lugar más icónico de la tragedia ambiental del Santiago.
Cualquier habitante de El Salto y Juanacatlán, o de los pueblos de Tonalá ubicados junto al río, como Tololotlán y Puente Grande, estaría en desacuerdo con el optimismo que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez fue a presentar a Washington sobre las acciones frente a la contaminación del río.
Mientras el mandatario aseguró ha ber presentado avances ante la Co misión Interamericana de Derechos Humanos, incluso dijo sentir orgullo por “el reconocimiento que hay a los avances”, las personas que viven junto al río tienen una opinión muy diferente.
Los mosquitos se han convertido en una plaga, me explicaba la acti vista Angélica Barba, habitante de Juanacatlán e integrante del colectivo Barrio Fértil, desde donde impulsó la intervención artística de los zancudos radioactivos.
El excesivo uso de insecticidas para minimizar el ataque de los mosquitos también genera impactos a la salud, por lo que no es una opción.
Sin embargo, el verdadero proble ma para la salud no tiene que ver con los mosquitos o el olor nauseabundo que desprende el río, sino las sustan cias tóxicas que siguen corriendo por el cauce, a las que hace referencia lo “radioactivo” de los zancudos repre sentados artísticamente.
Ese característico olor a huevo po drido que padecen quienes todos los días cruzan el río Santiago es la mues tra del sulfuro de hidrógeno, una de las muchísimas sustancias dañinas.
La sustancia es un riesgo para la salud y la exposición crónica incluso puede inducir anomalías en la sangre, de acuerdo con estudios científicos citados en un informe técnico de la doctora Mercedes Lu, asesora técnica presente durante las reuniones para implementar las medidas cautelares de la CIDH.
Desde hace más de 10 años, fueron confirmadas afectaciones en la sangre y habilidades cognitivas en niñas y niños analizados en el estudio pagado por la Comisión Estatal del Agua y la Secretaría de Salud Jalisco a científicos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en 2010.
Ese estudio se ocultó por adminis traciones estatales hasta 2019, lo que ha sido considerado un crimen por la agrupación Un Salto de Vida.
Pero las personas también padecen afectaciones por exposición extrema de plomo, arsénico, cadmio, mercurio o benceno, todas sustancias tóxicas presentes en el río a niveles dramá ticos y que se han detectado en los pobladores.
Esas sustancias llegan ahí por las descargas industriales, un problema pendiente en la estrategia Revive Río Santiago, esa que gobierno de Jalisco presume internacionalmente.
mueve la educación terapéutica en el tratamiento, el derecho a la insulina, la coordinación de políticas públicas de atención y la creación de la partida presupuestal 4157.
La también titular de la Comisión de Movilidad recordó que desde 2021 se creó una partida presupuestal para un programa dedicado a la atención de niños y adolescentes con diabetes tipo 1, por lo que sólo faltaba fijarlo en la ley.
“Tocaba salvaguardar que ese inicio de trabajos no fuera temporal, es de cir, que no nada más fuera hasta esta administración, que nos ha permitido la voluntad de iniciarlo, sino que se mantuviera, porque la diabetes tipo 1 no se cura”, aseguró la promotora de
la reforma, también impulsada por la Fundación Esperanza y la Federa ción Mexicana de Diabetes en Jalisco desde hace más de 30 años.
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) también tendrá res ponsabilidades tras el aval a la ley, pues debe elaborar una guía práctica de comunicación para abordar a las personas con diabe tes sobre el cuidado y la no discri minación dentro de los planteles escolares.
La ley también establece que las autoridades de salud deben entre gar un informe sobre los avances y los resultados de la reforma a los diputados locales, según el artículo octavo transitorio.
El propio Enrique Alfaro Ramírez ignoró la gravedad de la contaminación industrial en su llamada “macroexcur sión”, el 5 de febrero de 2020, cuando declaró: “El problema de las activida des agropecuarias es mucho mayor que el de las actividades industriales”.
Mientras las autoridades minimi cen el principal origen de la tragedia, el crecimiento industrial descontrolado, los habitantes de El Salto y Juana catlán no sólo tendrán que enfrentar una plaga de zancudos, sino seguirán perdiendo seres queridos por cáncer, enfermedad renal, afectaciones res piratorias, en la sangre o por daños a la salud ocasionados por la contami nación del río Santiago que aún no son identificados con un diagnóstico toxi cológico actualizado, científico y serio.
NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Lunes 24 de octubre de 2022 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara WWW
ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
DE $106 MIL CASI 30. Iglesias Escudero sumó 29 años y siete meses de trabajo.
A PIE DE CALLE JOSÉ TORAL @jcrtoral
RECHAZO. El go bierno de Jalisco está en contra de que toda la exten sión de la presa sea entregada al ejido.
El hecho que el insti tuto desde ese tiempo haya recibido las aportaciones de la persona (se traduce en que se) ha generado el derecho”
HÉCTOR PIZANO RAMOS TITULAR DEL IPEJAL
CORTESÍA: UN SALTO DE VIDA
ESPECIAL
ESPECIAL
TIROTEOS.
AMLO y Alfaro usan cifras para partidizar la violencia
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Presentar la violencia en grá ficas es una constante tanto del gobierno federal como del estatal; sin embargo, no sir ven para analizar contextos ni las causas de la violencia y solamente son usadas para partidizar la vio lencia, consideró Jorge Ramírez, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Tanto Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como Enrique Al faro Ramírez presentan sus datos de homicidio. El primero utiliza gráficas con números totales por que así se traslada la responsabi lidad a estados gobernados por la oposición, como Jalisco, mientras que el segundo usa tasas para que Jalisco quede, incluso, por debajo de la media nacional.
“Diré que ninguna gráfica es neutral. Ni estas dos ni cualquier otra. La primera es del gobierno fe deral y la usa para trasladar la culpa a los gobernadores de oposición; la segunda es del gobierno de Jalisco y la usa para decir que este estado está bien”.
Presentar la información de esta manera sólo sirve para “trasladar culpas por cualquier nivel de go bierno, es pura ideología, cinismo y mala fe”, precisó.
También criticó que ningún mandatario sea capaz de medir de manera real el nivel de violencia para actuar en consecuencia. To dos lo ven como un asunto aislado de entidad por entidad cuando la realidad es que la dinámica no es local.
“En México, los datos de homi cidios por estado son engañosos porque sugieren que responden a dinámicas locales y no es cierto. En la medida en que la mayoría de homicidios son producidos por el crimen organizado, las dinámicas son regionales y nacionales, y com peten a todos”.
EN COMUNICADO
Vecinos de la Americana exigen parar inseguridad
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Consejo de la Comunidad Americana, conformado por vecinos de la colonia Ameri cana, catalogada como la más cool del mundo por la revista Time Out , exigió al gobierno de Guadalajara atender tres problemáticas princi pales que existen en el barrio: inse guridad, ruido excesivo e invasión de la vía pública.
Mediante un comunicado, el consejo precisó que la violencia es el “pan de cada día” en este barrio de la ciudad, por lo que espera que el hecho de que haya sido nombrado como el más cool del mundo sirva para que las autoridades pongan atención a las problemáticas re feridas.
“Nuestras casas, negocios y fa milias sufren a diario violencia, asaltos, cristalazos, robos de telé fonos, bicicletas y autopartes. Las medidas de seguridad actuales son insuficientes”, precisa el texto.
En el comunicado también se re clama que las autoridades permitan que establecimientos comerciales sobrepasen los niveles permitidos de ruido hasta altas horas de la madrugada, pues afecta el derecho al descanso de los residentes.
Aunado a lo anterior se permite al comercio ambulante operar sin un orden, lo que causa invasión de espacios públicos.
El consejo se dijo dispuesto a dialogar con el gobierno municipal, al que le exigieron que implemente los impuestos de la población de manera eficaz en resolver las pro blemáticas que tiene la colonia.
Crimen organizado, detrás de muerte de Llamas Uribe
El fiscal de Jalisco confirma que quien fuera director del Seapal comía con sus agresores al interior del restaurante ubicado en Providencia
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Violencia sigue: detienen a 3 tras balacera en Tlajomulco
ESTÁ
Semefo sigue sin entregar el cuerpo de Fernando
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Fernando Ramón León Mondragón desapareció el 10 de enero de 2020 en la colonia Constitución, en Za popan. Su familia lo buscó desde entonces y el 18 de agosto de 2021 lo encontraron en el Servicio Médico Forense (Semefo); sin embargo, 14 meses después, no les han entregado su cuerpo.
Mónica Adriana León Mon dragón, su hermana, contó que fue por medio de fotografías que descubrieron que su hermano está desde hace más de un año en el Semefo.
“El 17 de agosto de 2021, mi hermana recibe una llamada de parte de Fiscalía, le mencionan que habían encontrado el cuer po de una persona con rasgos y tatuajes similares a los de mi hermano. Ese mismo día acude ella a Fiscalía, le mencionan que tiene que acudir a Semefo a reco nocer el cuerpo de mi hermano en fotografías”.
ntrguadalajara.com
El crimen organizado está detrás del asesinato de quien fuera director del Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta (Seapal), Salvador Llamas Uribe, afirmó ayer el titular de la Fiscalía del Estado (FE), Luis Joaquín Méndez Ruiz, durante una rueda de prensa para dar a conocer avances de la investigación del homicidio ocurri do el viernes pasado.
El fiscal reafirmó su declaración sobre las evidencias localizadas y la participación de la delincuencia orga nizada en el crimen ocurrido en la co lonia Providencia, donde también fue asesinado el ex comisario vallartense Luis Fernando Muñoz Ortega y una tercera persona aún sin identificar.
“Es una agresión totalmente dise ñada, orquestada (…) con los avances que tenemos, se confirma esa línea que se está trabajando, que es el cri men organizado el que está detrás de la ejecución de Salvador (por) la manera en cómo se lleva a cabo el evento, la di námica, los hechos”, enfatizó el fiscal.
Méndez Ruiz también confirmó que el funcionario vallartense comía con sus agresores al interior del res taurante donde ocurrieron los hechos, ubicado sobre avenida Terranova.
“Se confirma que los agresores arribaron al lugar, se sentaron en la mesa donde se encontraba la víctima y después de unos minutos, uno de
■ Tres sujetos fueron detenidos tras una balacera ocurrida la ma ñana de este domingo en la que participaron presuntos criminales y elementos de la Policía de Tlajo mulco de Zúñiga.
El hecho se registró en el cruce de las avenidas Villalta y Jesús Michel González. Uno de los participantes consiguió escapar.
Según reportes policiacos pre liminares, los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 horas, cuando a través de cámaras de vigilancia fue detectado un vehículo Volkswagen Jetta azul, de modelo atrasado, con reporte de robo con violencia ocu rrido este mismo domingo.
La corporación comenzó un ope rativo de vigilancia y el auto com pacto fue detectado sobre la avenida Jesús Michel, próximo al fraccio
los responsables accionó un arma de fuego en contra de la víctima”, detalló el fiscal.
Salvador Llamas y Luis Muñoz fue ron localizados al interior del local, mientras que el cadáver del tercer occiso, que se presume fue el agresor, fue encontrado al exterior del negocio.
En la escena del crimen fueron aseguradas nueve armas cortas, nueve armas largas y 84 casquillos percutidos.
El fiscal resaltó la participación de al menos cinco vehículos durante el crimen, dos de los cuales tenían cube tas con decenas de ponchallantas. Los artefactos fueron utilizados para evi tar una persecución, una de las señales
DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN
Piden mil brazaletes para despresurizar cárceles
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Una solución a la sobrepobla ción en las cárceles del estado podría ser la compra de hasta mil brazaletes electrónicos, ya que a partir de los aparatos habría más liber tades anticipadas.
Así lo expuso el titular de la Di rección General de Prevención y Rea daptación Social del Estado (Digpres), José Antonio Pérez Juárez, quien reco noció que lleva cuatro años pidiendo la adquisición, pero aún no ha sido escuchado.
Al no haber atención a su solici tud, pidió a los diputados locales que conviertan a la Digpres en un orga nismo público desconcentrado (OPD) para que pueda manejar sus propios recursos.
El director mencionó que los bra zaletes electrónicos se usan desde
LOS
namiento Villalta. Elementos de la Policía le marcaron el alto al vehí culo y de él bajaron cuatro personas que intentaron escapar a pie.
Uno de los sujetos abrió fuego con un arma contra los oficiales, quienes respondieron la agresión y comenzó el enfrentamiento.
No se registraron personas le sionadas y los policías consiguieron la captura de dos hombres y una mujer de entre 20 y 30 años de edad, quienes participaron en los hechos.
El cuarto sujeto, quien portaba el arma de fuego, consiguió esca par al adentrarse en un lote baldío particular.
Los tres detenidos fueron pues tos a disposición del Ministerio Público y el automóvil recuperado fue enviado al corralón.
José Toral / Guadalajara
de la organización del asesinato por parte de la delincuencia organizada.
En medio de la agresión ocurrida al interior del restaurante participaron al menos siete personas, pero hasta el momento no hay ningún detenido, confirmó la Fiscalía del Estado.
Méndez Ruiz aclaró que Salvador Llamas no era investigado por vín culos con el crimen y no descartó que el ataque esté relacionado con enfrentamientos recientes ocurridos en la ciudad, como la balacera en la zona de Andares, en Plaza Landmark. El 2 de octubre, cuando ocurrió dicho enfrentamiento, Llamas Uribe estaba presente en el lugar, según publicó él mismo en sus redes sociales.
Es el crimen organizado el que está detrás de la ejecución de Salvador (por) la manera en cómo se lleva a cabo el evento, la dinámica, los hechos”
LUIS JOAQUÍN MÉNDEZ RUIZ
FISCAL DEL ES TADO
Al haberlo identificado de esta manera, el ministerio públi co pidió confirmar mediante una confronta de ADN; sin embargo, el resultado de la confronta no llegó en todo un año.
“El 15 de agosto de 2022, re cibo una llamada del ministerio público, me informa que ya había llegado el dictamen de la con fronta, que era positivo, pero que había un error y se iba a solicitar la corrección al departamento de genética. Fue hasta el 8 de octubre de 2022 cuando recibo la llamada que me informa que el dictamen ya estaba listo. Acu do el 9 de octubre al ministerio público y me informan que no pueden hacer el trámite porque el cuerpo de mi hermano todavía no está ubicado”.
A pesar de tener la confronta y el reconocimiento mediante fo tografías, ahora en el Semefo no encuentran el cuerpo de Fernan do y por eso su familia sigue sin poder darle sepultura. Primero les dijeron que lo entregarían el 12 de octubre, después el 15 y luego el 17, pero la entrega no se ha dado.
“El miércoles 19 de octubre me pude comunicar con Trabajo Social y me mencionan que toda la semana estará en manteni miento la cámara (frigorífica), por lo cual no habían podido ubi car el cuerpo de mi hermano, que tal vez la siguiente semana (la actual) y que tienen que apa gar la cámara todo un día para poder acceder al cuerpo de mi hermano”.
Mónica lamentó la situación, pues “ya han pasado 14 meses y el cuerpo de mi hermano no ha sido entregado. No he recibido ni siquiera fecha y hora para su entrega”
Ya han pasado 14 meses y el cuerpo de mi hermano no ha sido entregado. No he recibido ni siquiera fecha y hora para su entrega”
MÓNICA ADRIANA LEÓN MONDRAGÓN HERMANA DE FERNANDO RAMÓN
hace años en otros lugares y han de mostrado su efectividad para vigilar a ex reclusos.
“No sólo deben ir en función de la despresurización, en efecto los braza letes también son una herramienta que permitiría a un sistema penitenciario coadyuvar en la supervisión de per sonas que trasgreden la ley”, aseveró.
La población actual de las 12 cárceles de Jalisco es de 13 mil 553 reclusos. En el Reclusorio Preventivo, en la Zona
Metropolitana de Guadalajara (ZMG), hay 5 mil 989 pese a que su capacidad es de 4 mil 515, por lo que hay una so brepoblación de mil 474.
El director insistió en que es más re dituable supervisar a reos que pueden acceder a libertades anticipadas fuera de la cárcel que dentro, ya que actual mente mantener a un recluso le cuesta al estado 400 pesos diarios, monto que sólo sería de 200 si se implementaran los brazaletes.
PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Lunes 24 de octubre de 2022
FACEBOOK ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara
WWW
EN EL ASESINATO PARTICIPARON SIETE PERSONAS, PERO NO HAY DETENIDOS
El fiscal no descartó que el ataque esté re lacionado con la balacera en la zona de Pla za Landmark, ocurrida el 2 de octubre.
REOS. La población actual de las 12 cárceles de Jalisco es de 13 mil 553 reclusos.
DICE ACADÉMICO
IDENTIFICADO
EX VILLA MAICERA. Fernando Ramón desapareció el 10 de enero de 2020 en la colonia Constitución.
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
EXPOSICIÓN
Mural de Flores se exhibe por primera vez en un museo
CORTESÍA EFE GUADALAJARA
E l mural monumental y trans portable La guerra y la paz del pintor mexicano Gabriel Flores (1930-1993) es exhibido por primera vez en un museo en Gua dalajara como parte de los festejos del centenario del muralismo mexi cano.
El mural es la joya de la corona de la exposición Gabriel Flores: ico nografía recurrente que reúne además de 45 piezas de dibujo, acuarelas y pinturas de caballete propiedad de coleccionistas y de la propia familia del pintor que son mostradas en el Ex convento del Carmen, de la capital jalisciense.
Miriam Villaseñor, directora del organismo encargado de coordinar los museos en Jalisco, dijo a Efe que la exposición hace un recorrido de las figuras e iconografías que poblaron la obra de Flores que se mantiene en muros de Jalisco y otros estados de la república mexicana.
“(Veremos) esta maestría de di bujo que él tiene tanto de figura hu mana como de iconografía recurren te, que es el título de la exposición y que viene a mostrarnos todos esos elementos que, por razones que sos tenían sus ejes conceptuales y sus búsquedas como artista, los vamos a ver no nada más en este mural sino en las piezas y en los murales que hay en la ciudad”, explicó.
La exposición, curada por María Fernanda Matos, es un intento por que la obra de Flores sea revalorada y que llegue a las generaciones más jóvenes de artistas, añadió.
La guerra y la paz es uno de los tra bajos que Gabriel Flores realizó en pleno auge de su carrera, unos años después de su estancia en la Ciudad de México donde colaboró con los re nombrados muralistas David Alfaro Siqueiros y Juan O´Gorman.
La exposición Gabriel Flores: icono grafía recurrente permanecerá hasta febrero de 2023.
LARGOME TRAJES.
Huesera llega al
FICM junto a Garza
La directora mexicana muestra con su filme los terrores de la maternidad
CORTESÍA EFE MORELIA
Para la directora mexica na Michelle Garza Cer vera llegar a cierta edad le representó como mu jer ciertas dudas perso nales, entre ellas la decisión de ser o no madre. Del confrontarlo nació Huesera, un filme de terror que expone el temor poco hablado de convertirse en madre.
“Es muy catártico el proceso de hacer una película, yo era otra persona cuando empezamos, era una mujer llegando a los 30 años y creo que a toda mujer nos trastoca esa pregunta de si queremos o no esa vida (de ser madre)”, expresó en una conferencia de prensa Garza sobre el filme que se presentó en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
La sensación de “tener que tomar una decisión” al respecto atormen taba a Garza por las noches, sumado a un proceso de reconectar con su identidad tras la entonces reciente pérdida de su madre.
“La maternidad te atraviesa seas madre o no”, explicó.
embarazada comienzan a atormen tarla una serie de miedos, alucina ciones y visitas de figuras macabras inexplicables por la lógica.
“Hacer Huesera fue un proceso muy íntimo (…) es una carta de amor a mi hija y a la exploración de mi maternidad, y en verdad me siento muy privilegiada de tener este espa cio de conversación porque pudimos nombrar cosas que a ambas nos ate rrorizan, como ser hija y ser madre”, dijo Solián.
UNIÓN. En la historia se muestra el apoyo femenino que surge de un grupo de “brujas” que cobijan a Valeria en su atormenta do camino.
atrevimiento de trastocar dicha figura, asusta un poco a la direc tora según confesó, pero también le emociona el hecho que su filme, hasta ahora, haya podido lograr tanto diálogo entre mujeres de una situación que parece ser más normal de lo que se expresa pú blicamente.
BRUJAS, REBELDÍA Y UNA MIRADA MASCULINA
En el filme también participan las actrices Mercedes Hernández, Martha Claudia Moreno, Mayra Batalla y Sonia Couoh, además del actor Alfonso Dosal, entre otros.
En la historia se muestra el apo yo femenino que surge a través de un grupo de “brujas” que cobijan a Valeria en su atormentado camino.
“Todas las mujeres tenemos algo de brujas y siempre fue muy fácil entrar a ese universo, además fue fuerte y muy hermoso”, expre só Martha Claudia, quien confiesa que pudo explorar una faceta muy personal de su vida en el filme.
Familia alarga tradición de las calaveras de azúcar
CORTESÍA EFE PUEBLA
Durante cinco generaciones, la familia Quintana en el estado de Puebla, ha conservado la tradición de fabricar las calaveritas de azúcar que decoran ofrendas y altares el Día de Muertos en México, tradición que en este país se celebra el primero y de 2 de noviembre.
Por sus colores y su elaboración artesanal, las calaveritas de azúcar son únicas en el mundo y un punto clave es que deben portar el nombre de la per sona a la que se recuerda en la ofren da, una especie de homenaje lleno de comida, bebida y otros gustos, donde se espera “el arribo de las almas” al mundo de los vivos.
La colocación de esta figura, ela borada con productos básicos como azúcar, agua y colores vegetales, es una tradición que data de la época prehis pánica y que sigue arraigada, aunque desde hace décadas también se hacen con chocolate.
Durante más de 100 años el negocio Arte Mexicano El Colobrí, ubicado en tierras poblanas, se ha dedicado a la elaboración de estas artesanías, que son fabricadas a altas temperaturas, con cazo de cobre y moldes de barro.
Ernesto Quintana Reyes, artesano de dulces típicos, compartió a Efe que pertenece a la quinta generación de su familia que trabaja este producto para mantener viva la tradición.
Si bien dijo que es un dulce fácil de hacer, se pueden tardar hasta cuatro días en su elaboración por los pasos que debe cumplir, además del proceso de secado, para evitar que se dañen.
Reveló que anualmente llegan a fabricar unas 25 mil calaveritas, las cuales en su mayoría son exportadas a España y Alemania, por lo que comien zan su elaboración desde junio para poder cumplir con los pedidos.
¿CÓMO SE ELABORAN?
El primer paso es colocar azúcar en un cazo de cobre y se vierte agua para que pueda hervir por un tiempo aproxima do de 15 a 20 minutos a una tempera tura de 110 grados.
TALENTO. La exposición hace un reco rrido de las figuras e iconografías que poblaron la obra del pintor mexicano.
La historia sigue la vida de Valeria, interpretada por Natalia Solián, una mujer que tras enterarse de que está
NUEVOS SENCILLOS
Álvaro de Luna, entregado a su legión de fans
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Álvaro de Luna es un músico voz que se ha revelado para el mundo y conquistado sus oídos. De acuerdo con sus conocidos, es de esos “talentos que parecen haber nacido con una estrella”, ya que su ca risma y su voz le han llevado a conectar en muy poco tiempo con una legión de fans, que sienten todas sus letras como si fueran propias.
Así es como el cantante lo demostró con su más reciente sencillo Juramento eterno de sal, una historia de amor apa sionada y con un ritmo que ha seducido el alma de los enamorados y los meló manos. De esta manera, convencido del poder de su música y sus letras, Álvaro de Luna llega a México para conquistar más almas con su gira Le vantaremos al Sol Tour 2022.
Como parte de esta gira, el músico de Sevilla ofrecerá dos conciertos en México
con el objetivo de presentar su nuevo álbum Levantaremos al Sol por las princi pales capitales de la geografía nacional.
El primer concierto será en Gua dalajara el próximo 22 de noviembre y el segundo, en Ciudad de México el próximo 23 de noviembre. Por primera vez, el público está teniendo la oportu nidad de disfrutar en directo el nuevo álbum del sevillano y sus canciones llenas de sentimiento y con estribillos aplastantes que harán vibrar a través de un show que será inolvidable.
Tras alzarse en 2021 con el premio 40 Music Award en la categoría de Artista revelación, De Luna demuestra que está en su mejor momento para comenzar a presentar de manera ofi cial su primer álbum en solitario Le vantaremos al Sol. Esta nueva promesa ya es imparable, y esto es solamente el principio de una gran trayectoria musical que seguirá cosechando éxitos y conquistando corazones.
El filme, que forma parte de la selección oficial de largometraje del FICM, desmitifica también la figura materna al abrir la puerta a temas sensibles sobre una figura “santifi cada” como lo ha sido a través de los años, por la sociedad y la religión, la de ser una madre.
La reacción del público ante su
“En la mitología antes de Eva existió Lilith, las mujeres rebeldes somos denominadas brujas pero ahora cada vez somos más y no van a poder con nosotras”, contestó a Efe durante la conferencia Merce des Hernández.
Finalmente, la experiencia de ser parte de una historia tan feme nina trajo ciertas reflexiones sobre el ser hombre para Alfonso Dosal, quien espera que los espectadores que la vean puedan reflexionar al respecto, pues hay un retrato
TODO LISTO.
El músico sevi llano prepara dos conciertos en México el próximo mes, el primero de ellos en Gua dalajara.
Posteriormente, para saber si cuen ta con la consistencia necesaria para comenzar su elaboración, se realiza la “prueba de la bola”, que consisten en tomar la mezcla y colocarla en agua fría.
Una vez lista, se vierte en moldes de barro que previamente fueron sumer gidos en agua para lograr un enfria do perfecto del producto y se puedan desmoldar.
A decir de Quintana Reyes, este es el proceso más rápido, debido a que una vez que se llenan los moldes deben pasar 2 o 3 minutos y puede comenzar el retiro de los moldes para que quede un cráneo blanco.
Después se inicia el decorado, donde primero se coloca la frente y los ojos, es decir, se pega el papel de colores en la parte superior del cráneo, así como papelitos redondos que son colocados en los orificios que simulan los ojos.
Y el último paso es el que le da vida a la calavera que es el decorado con duyas elaboradas con pequeñas bolsas de plástico, donde se vierte una mezcla de azúcar con colores vegetales y se comienza a colorear el cráneo.
Una vez terminadas se deben secar a temperatura ambiente para evitar que cuando se empaque se rompan.
Colorida y alegre, el cráneo de dulce es una de las artesanías más icónicas de México y de la tradición del ya próximo Día de Muertos.
El músico inició en la música hace 9 años, acompañado únicamente por su guitarra ofreciendo conciertos en garitos donde comenzaba a cantar sus propias canciones y versiones de artis tas como Jarabe de Palo.
Entre 2017 y 2020 formó parte del grupo Sinsinati como vocalista y com positor de las canciones tan exitosas como Indios y vaqueros que fue número uno en radio y es disco de platino.
Fue en 2020 cuando el sevillano comenzó su carrera en solitario y se convirtió en tiempo récord en uno de
los artistas nacionales más sólidos y exitosos. Hace tan solo un año, el artis ta presentaba Juramento eterno de sal, su single debut, con el que ya ha obtenido cuatro discos de platino y ha alcanzado 12 veces el No. 1 en radio.
“Se trata de una historia de amor vitalista muy personal, un viaje, una promesa entre dos personas que juran volver una y otra vez al refugio del alma donde se detiene el tiempo. La melodía es fresca, pegadiza y brillante”, especi fica su equipo de trabajo por medio de un comunicado.
Lunes 24 de octubre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara SHOW
GENERACIONAL
CULTURA. Los cráneos de dulce son unas de las artesanías más icónicas de México.
MORELIA Y LA FIESTA DEL CINE
El filme de Michelle Garza desmitifica también la figura mater na al abrir la puerta a temas sensibles.
FOTOS: CORTESÍA
EFE
CORTESÍA EFE
CORTESÍA
EFE
FICM / 20
ESPECIAL
ALLANAN EL CAMINO
Los Phillies de Filadelfia vuelven a la Serie Mundial con su 4-3 en la pizarra
CORTESÍA EFE
SAN DIEGO
Bryce Harper disparó el do mingo un cuadrangular de dos carreras en la octava entrada que allanó el camino de los Phillies de Filadelfia a la Serie Mun dial con una victoria por 4-3 sobre los Padres de San Diego.
Los Phillies avanzaron al Clásico de Otoño por primera vez desde 2009 tras ganar los tres juegos en su campo, Citizens Bank Park. De esta forma dejaron en 4-1 la serie al mejor de siete encuentros.
Los Astros de Houston no tuvie ron piedad y dejaron tendidos a los Yankees 6-5, para ganar el gallar dete de la Serie de Campeonato de la Liga Americana y alcanzar nue vamente una Serie Mundial..
El quinto tablazo de Harper fue fundamental para que los Phillies pudieran venir de atrás y confirmar su clasificación.
Harper fue escogido el Jugador Más Valioso de esta serie, en la que bateó para .400 (20-8) con dos jon rones, cuatro anotadas y cinco re molcadas.
Rhys Hoskins fletó cinco tabla zos de vuelta completa y remolcó dos carreras.
Zack Wheeler lanzó seis entradas de dos carreras y dejó ocho bateado res ponchados.
Yu Darvish se mantuvo en el montículo por seis episodios, en los que permitió dos vueltas y ponchó a cinco.
Los Phillies rompieron el hielo en el tercer episodio, cuando luego
de una base por bolas a Kyle Schwar ber, con dos outs en la pizarra, Rhys Hoskins castigó con un cuadrangular a Darvish, productor de las dos primeras carreras del conjunto de Filadelfia.
Los Padres se acercaron (2-1) en la parte alta de la cuarta entrada con un jonrón de Juan Soto.
El partido se mantuvo sin noveda des hasta la séptima entrada cuando Josh Bell disparó un doble productor de la carrera del empate frente al domi nicano Seranthony Domínguez, quien entró en sustitución Wheeler.
Los Padres tomaron la delantera en este séptimo episodio, cuando el ve nezolano José Azocar anotó la tercera carrera.
Harper (5) llegó al bate en el octavo capítulo con el marcador adverso (2-3) y un hombre en la primera base, cuando detonó su bate contra una recta del re levista venezolano Robert Suárez (0-1). Envió la pelota por encima de la pared
del jardín izquierdo para el triunfo parcial de los Phillies por 4-3.
Los Padres amenazaron emba zando a dos corredores en la novena entrada, pero el zurdo venezola no Ranger Suárez (1) retiró a Trent Grisham, quien ejecutó un toque de pelota y eliminó a Austin Nola con un elevado al prado derecho para finalizar el partido y quedarse con el salvamento.
El venezolano José Alvarado (10) lanzó una entrada en blanco y se quedó con la victoria.
Por los Phillies, Jean Segura se fue en blanco en tres turnos y el panameño Edmundo Sosa defendió la tercera base.
Por los Padres, Soto bateó de 3-1, con una anotada y una impulsadas, su compatriota Manny Machado se fue en blanco en cuatro turnos al bate y el curazoleño Jurickson Profar se fue de 4-1.
Verstappen honra A MATESCHITZ
TITULO 9 AÑOS DESPUÉS
El neerlandés, junto con el mexicano Checo Pérez, logran que Red Bull se lleve el campeonato de constructores
CORTESÍA EFE AUSTIN
El mejor homenaje al pro pietario de Red Bull, el empresario austríaco Dietrich Mateschitz, se lo rindieron el neerlandés Max Verstappen y su equipo en el Gran Premio de Estados Unidos el día des pués de su fallecimiento. Red Bull se coronó campeón de constructores de la Fórmula 1 luego de que el neerlan dés se llevara el triunfo y Sergio Pérez amarrara el cuarto lugar.
Con ello, la marca se lleva el cam peonato de constructores, título que se disputaba con Ferrari, que sólo termi nó con Charles Leclerc en pista, luego de que el español Carlos Sainz aban donara la carrera de forma prematura.
Lágrimas de felicidad en Red Bull, pero también de emoción contenida en un fin de semana complicado para ellos desde que la muerte de Mates chitz trascendió minutos antes de la calificación del sábado.
Ni siquiera tener ya el campeonato, el segundo de su carrera, le ha restado apetito a Mad Max, que se repuso de un error de su equipo en una parada en boxes y quitó la miel de los labios
al británico Lewis Hamilton cuando el heptacampeón rozaba su primer triunfo del año.
Luchó el de Stevenage por la vic toria, pero no pudo impedirla. Algo parecido le sucedió al español Fer nando Alonso (Alpine) en los últimos metros con el británico Lando Norris (McLaren), que le quitó el sexto puesto después de una carrera de resistencia del asturiano.
Carlos Sainz (Ferrari), que había logrado de forma brillante la pole el sábado, y Alonso dialogaron de cami no a sus monoplazas, justo antes de la carrera. Hablaban de sensaciones, de la pista, preparados para un Gran Premio que resultó frustrante para el madrileño.
El poleman no firmó su mejor salida con neumáticos medios, los mismos que casi todos los monoplazas (únicamente Alpine y Haas montaron duros) y perdió la posición en beneficio de Verstappen en la primera curva, pero lo peor llegó instantes después, cuando el británico George Russell, en su batalla con su compañero Lewis Hamilton, embistió al Ferrari. La carrera de Sainz, definiti vamente, se iba. Condujo hasta el garaje y allí acabó estacionado su monoplaza.
Golpe duro para el español, el se gundo abandono consecutivo en la
LIGA MX
primera vuelta, más cruel que el de Japón.
AL FRENTE
El campeón avanzó hacia su victo ria 13 de la temporada para igualar el récord de los alemanes Michael Schumacher y Sebastian Vettel, a los que puede batir.
“Sin duda, Dietrich significa mucho para nosotros, ha sido ins trumental para el equipo y quería mos tener un gran resultado”, co mentó en la entrevista a pie de pista.
El campeón del Mundial de pilo tos tuvo que recomponerse después de una parada de 11 segundos en boxes para imponerse por decimo tercera ocasión esta temporada.
“Ha sido una carrera dura. Todo pintaba bien, pero la parada fue un poco más larga de lo que nos hubiera gustado así que tuve que volver a remontar y lo dimos todo en la pis ta. Es un fin de semana muy difícil para nosotros así que sin duda se lo dedico a Dietrich y a todo lo que ha hecho por todos”, indicó.
“Hoy teníamos que ganar y des pués de la parada no pintaba bien, pero lo he dado todo y he empujado hasta el límite para remontar”, añadió.
Pachuca y Toluca se disputarán la final
REDACCIÓN
GUADALAJARA
E l momento decisivo del Aper tura 2022 ha llegado, Pachuca y Toluca son las últimas escua dras de la que saldrá el nuevo campeón del futbol mexicano para la Liga MX.
Fue el sábado cuando los Diablos Rojos eliminaron al América, el equipo que permanecía como líder y uno de los favoritos por sus resultados a lo largo del torneo.
Ahora, será Toluca quien buscará su campeonato número 11 ante los Tuzos del Pachuca, que dejaron fuera a los Rayados del Monterrey en un duelo de ida con una gran ventaja y el marcador en 5-2.
En la vuelta se esperaba un juego igual de activo que el primero, sin em bargo, Monterrey no pudo nisiquiera buscar el empate. El Pachuca se plantó bien en el terreno de juego del estadio BBVA y no permitió ningún tipo de acción de peligro.
Lunes 24 de octubre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
TRIUNFOS. Bryce Harper, jardinero derecho de los Phillies, levanta el trofeo de Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional de la MLB.
EL PASE. Pachuca, cuarto en la tabla, vence a los Rayados del Monterrey 6 a 1 en el global.
SIN DUDAS.
El campeón del Mundial de pilotos tuvo que recomponerse antes de dedicarle el triunfo al recién fallecido empresario.
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y El partido fue a ceros hasta que Avilés Hurtado marcó por la vía del penal un gol dejando el marcador global 2-6 en los últimos minutos del juego. Ahora, el Toluca estará buscando un trofeo más desde 2010 que conquista ron el último campeonato de la Liga
MX, mientras que el Pachuca lo hizo en 2016 con su sexta estrella.
El
primer partido de la gran final se llevará a cabo en Toluca el próxi mo 27 de octubre, mientras que Pachuca, cuarto en la tabla, tendrá el encuentro de vuelta en el estado Hidalgo el domingo 30 de octubre.
CORTESÍA EFE
CORTESÍA
EFE
CORTESÍA
EFE
LIGAS MAYORES
Propone
IP ajuste salarial moderado
CEESP. Costos laborales incrementaron de 10% en 2018 a 14% en 2022, asegura
La IP hizo un llamado al gobierno para que el aumento salarial de 2023 sea mesurado.
El Centro de Estudios Económi cos del Sector Privado (CEESP) advierte que dada la situación económica, las empresas pierden competitividad.
Estima que el alza en los costos laborales en los primeros cuatro años del presidente AMLO podría extenderse a toda su gestión. Éstos pasaron de 10 por ciento del total en 2018 a 14 por ciento en 2022.
A partir de 2023 las aportaciones patronales al retiro del trabajador subirán en un punto porcentual del salario, según la reforma de pensiones, por lo que el CEESP pide moderación en el alza salarial.
Leticia Hernández
AMLO: “enfermito, enfermito, pero con fuerza...”
Inaugura La Pera-Cuautla. Se burla del hackeo a Sedena y de que el gran ‘bombazo’ fueron sus enfermedades.
‘TUZOS’ Y ‘DIABLOS’ DISPUTARÁN EL TÍTULO DEL APERTURA 2022PACHUCA
Monreal ve ruptura y riesgo en 2024 por guerra sucia en Morena
“La guerra sucia” desatada por la sucesión presidencial anticipada, podría desencadenar la ruptura de Morena y poner en riesgo su triunfo en el 2024, advirtió el lí der de la bancada morenista en el Senado, Ricardo Monreal Ávila. Luego de que Layda Sansores amenazara con tratar un tema de Monreal, éste dijo que en el pasado fue espiado ilegalmente por el PRI y PAN, pero nunca por su partido. Sansores después re culó y dijo que no tocaría ningún tema. Eduardo Ortega
Salario mínimo 2017 2018 2019202020212022 Fuente: Conasami Incremento porcentual, por año 0 25 9.6 10.4 16.0 20.0 15.0 22.0
ESPECIAL
EFE AP
“Espero prudencia, si no se va a iniciar un proceso de ruptura al interior”
BEATRIZ PAREDES DEFENDERÁ EL PRI LA AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA DEL INE EN AMBAS CÁMARAS. CON PRI Y PAN DIVIDIDOS, INICIA DEBATE DEL PRESUPUESTO 2023 Pese a que la oposición en su conjunto votó en contra de la Ley de Ingresos, la cual fue aprobada la PIDE UN EJÉRCITO FUERTE REELIGEN A XI JINPING EN CHINA PARA UN TERCER PERIODO. PERMITIRÍAN MÁS VUELOS A EU HASTA MARZO DE 2023 AÚN LENTO, EL PROCESO PARA CATEGORÍA 1 EN SEGURIDAD AÉREA. SIN RIESGO, EXPORTACIONES DE FRUTAS Y HORTALIZAS DECIDE EU NO INICIAR UNA INVESTIGACIÓN CONTRA MÉXICO. DOMINA VERSTAPPEN; CHECO, 3° DEL ‘RANKING’ GANAN EL CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES PARA RED BULL. INBURSA NO DESISTE MIFEL Y GERMÁN LARREA, EN PUJA POR BANAMEX. madrugada del viernes, en el de bate por el Presupuesto de Egresos, el PRI y PAN arrancaron divididos y con prioridades diferentes; el primero en programas sociales, y el segundo en temas de seguridad. Víctor Chávez RICARDO MONREAL Líder de Morena en el Senado AÑO XLII Nº11225 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
La falacia de la ‘devaluación inminente’
COORDENADAS
Enrique Quintana
¿Es cierto que hay una inminente devaluación de 20 por ciento del peso frente al dólar? No. Es totalmente falsa la inminencia y el riesgo hoy es sumamente bajo.
Si Moody’s Investors Service hubiera sido la en tidad que hizo la advertencia respecto a la cercanía de una devaluación del peso frente al dólar, tenga la certeza de que el tipo de cambio se hubiera disparado el viernes pasado.
Pero, quien hizo este señalamiento fue Moody’s Analytics, que desarrolla software e investiga ción, pero que está lejos de tener la influencia de la calificadora.
Los reportes de esta firma, tradicionalmente han sido sumamente pesimistas y a veces muy alarmis tas respecto a México.
Tiene tan poco impacto en el mercado que después de que se difundió su advertencia respecto a una de valuación inminente… el peso ganó terreno frente al dólar y la paridad cerró el viernes en 19.96 pesos.
Moody’s Investors Service, la entidad que real mente influye, degradó la calificación de la deuda soberana de México en julio pasado, pero mantuvo el grado de inversión y modificó su perspectiva de negativa a estable
En el comunicado a los mercados en ese entonces señaló: “…las autoridades (de México) han mostrado la disposición y la habilidad para adoptar políticas para preservar la estabilidad macroeconómica du rante el resto de la actual administración”.
La razón de la baja de la calificación fue funda mentalmente el escaso crecimiento económico, y la del cambio de perspectiva a estable, la disposición del gobierno de AMLO para mantener los balances fiscales.
Los voceros de Moody’s expresaron posteriormente que existe el riesgo de un deterioro, pero no en el corto plazo.
Pese a que no hay fundamentos creíbles para pen sar en una depreciación abrupta del peso frente al dó lar, el viernes pasado y durante el fin de semana hubo muchas preguntas al respecto y el tema fue motivo de inquietud y conversación en diversos círculos de la sociedad mexicana.
Cuando uno quiere creer algo y encuentra algo que fundamente su creencia, lo da por bueno. Entre los opo sitores a López Obrador, hay muchos que consideran que es muy probable que ocurra una crisis finan ciera, como pasó al final de las administraciones de Echeverría, López Portillo y Salinas de Gortari.
Como se asume que se trata de un gobierno populista, como fueron los de los 70 y 80, y aquéllos terminaron en crisis, suponen que ocurrirá lo mismo.
Se pierde la perspectiva de que la actual administra ción ha sido sumamente conservadora en la contrata ción de deuda.
Incluso para el 2023, en su definición más amplia (re querimientos financieros del sector público), el déficit fiscal estará ligeramente arriba del 4 por ciento del PIB y la deuda por abajo del 60 por ciento del PIB.
Es decir, no habrá riesgo de una crisis en las finanzas públicas.
Diversos analistas empezaron a predecir la inminen cia de una devaluación del peso desde el 2019.
Llegará la desconfianza de los inversionistas, decían, y con ello la fuga de capitales y la depreciación de nuestra moneda.
Tuvimos, de hecho, una importante salida de capi tales en 2021, del orden de más de 12 mil millones de dólares. Pero nuestra moneda resistió.
Para tener una devaluación abrupta del peso frente al dólar se requeriría que el Banco de México instrumen tará una política totalmente contraria a la de la Fed y, por ejemplo, comenzara con bajas de tasas de interés a pesar de que no se ha logrado controlar la inflación.
O bien, que ocurriera algún hecho traumático en la situación financiera global que disparara la percep ción del riesgo de modo dramático.
No es imposible que ocurra cualquiera de esas dos cir cunstancias, pero hoy es muy poco probable.
Espero que no haya corrido usted a comprar dólares al ver la opinión de Moody’s Analytics porque perderá dinero al retirar inversiones en pesos.
La situación es tan singular que incluso algunos inver sionistas están viendo las inversiones en pesos como un refugio frente a la caída del valor de divisas que antaño eran de protección como el euro o la libra.
El mundo al revés.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 24 de Octubre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 24 de Octubre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
NCCatrinas
toman las calles de la CDMX; rinden homenaje a la muerte
ENTRE CEMPASÚCHIL, música e incienso, cientos de catrinas tomaron ayer las calles de la CDMX; desde Paseo de la Reforma hasta el Zócalo capitalino, las icónicas catrinas, símbolo de la celebración del Día de Muertos, desfilaron tras 2 años sin hacer lo por la pandemia. Maquillado, el canciller Marcelo Ebrard se unió a miles de capitalinos para rendir homenaje a la muerte.
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ EFE Y ESPECIAL
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Pide IP ajuste salarial moderado ante altos costos laborales
FOCOS
Según el IZA , Instituto de la Economía Laboral, para evitar incentivar la informalidad ante mayores costos laborales hay alternativas como con los recortes al impuesto sobre la nómina.
La semana pasada, la Coparmex adelantó que propondría un aumento al salario mínimo de solo 15% para 2023, en la mesa que iniciará la Conasami.
Contraproducente
El aumento
los costos
de la mano de
de las empresas
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Los costos laborales en los primeros cuatro años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador podrían extenderse a toda su gestión con implicaciones para la economía, una vez que las em presas pierden competitividad, se alimentan presiones inflacionarias, y se actúa a favor de la informalidad por lo que se debe tener moderación en los aumentos salariales, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
“Esas implicaciones son inoportu nas, por decir lo menos, cuando la reactivación económica y el abati miento de la inflación son urgentes, a fin de generar más empleos de calidad y mayor bienestar social, aprovechando las grandes opor tunidades que se presentan para el país. Por ello, la moderación en términos de todo lo que afecta a los costos laborales es necesaria, incluyendo de manera importante la revisión de los salarios mínimos”, indicó en su comentario semanal.
Los costos laborales pasaron de representar el 10 por ciento de los costos totales en 2018, al 14 por ciento en 2022. Entre 2018 y 2022 aumentaron en mayor proporción que los costos totales. En términos nominales 73 por ciento contra 29 por ciento, y 40 por ciento contra 4.3 por ciento en términos reales.
“Tomando en cuenta la diná mica de los costos laborales de los primeros cuatro años de la admi nistración, no hay duda de que los
22% 15% 5.6%
FUE EL AUMENTO
Al salario mínimo que se autorizó para 2022, con lo que se ubicó en 172.87 pesos diarios.
costos laborales se habrán elevado en mucho mayor proporción que los costos totales de las empresas entre 2018 y 2024”, apuntó al esti mar que en 2023 y 2024 es probable que los costos laborales continúen aumentando en mayor medida que otros rubros.
Recordó que también, a partir del próximo año las aportaciones de las empresas al retiro de los tra bajadores comenzarán a aumentar en un punto porcentual del salario.
El aumento de los costos laborales impacta a la economía nacional a través del sector empresarial. Ante
ES EL LÍMITE
Del aumento que el sector privado considera adecuado para no repercutir en la inflación.
la falta de ganancias productivas, las empresas pierden competitivi dad. En la medida en que los costos laborales crezcan en mayor propor ción que los totales se alimentan las presiones inflacionarias, ya que lo natural es que las empresas inten ten compensar esos costos con au mentos de sus precios a fin de evitar pérdidas. Asimismo, la tendencia de incremento de costos laborales asociado a fuertes aumentos del salario mínimo y aportaciones a la seguridad social actúa en favor de la informalidad laboral, puntualiza el análisis del CEESP.
IMPACTA EL SALARIO
El aumento de la violencia en la zonas metropolitanas, de acuerdo con el IZA.
PEGARÁ A INFLACIÓN
Para José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desa rrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) de la Concamin, un aumento del salario mínimo su perior al 15 por ciento para 2023 tendría una mayor presión infla cionaria sobre lo que ha ocurrido en años previos.
“Los costos de producción aún se mantienen en niveles elevados y el margen de operación que tienen en este momento es mucho menor que en años previos. En este sentido, las micro y pequeñas empresas son
las que enfrentan las mayores res tricciones –justamente son las que tienen como pago el salario mínimo o cuando mucho hasta dos salarios mínimos–, para poder cumplir con el incremento sin afectar precios de sus productos y servicios finales porque enfrentan costos elevados”, dijo el experto.
En la evaluación conocida como Artículo IV, el Fondo Monetario Internacional (FMI) coincidió en que la magnitud del incremento en el salario mínimo en México puede crear riesgos al alza para la inflación.
“Los grandes aumentos del sala rio mínimo previstos para los próxi mos dos años podrían aumentar aún más las presiones inflacionarias en un momento en que es funda mental volver a niveles de inflación bajos y estables”, señaló a principios de octubre.
En 2022 se otorgó un incremento de 22 por ciento con lo que quedó en 260.34 pesos diarios en la Zona Límite de la Frontera Norte (ZLFN), y 172.87 pesos diarios en el resto del país. El costo laboral fue de 1.8 por ciento en la ZLFN y de 1.2 por ciento en el resto del país, según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
ABIERTOS A PROPUESTAS
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que este año su pro puesta para llevar a la mesa de dis cusión de la Conasami, buscará no causar mayor presión inflacionaria.
“Estamos preparando una pro puesta muy importante sobre todo que pueda ayudar a mantener, que no se siga disparando el tema in flacionario; cuidar los equilibrios porque de nada sirve dar un por centaje alto que luego se refleje en precios altos y sea una escalera que no se alcance”, dijo el empresario en días pasados.
3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 24 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.460 -$0.06 Interbancario (spot) $19.935 -0.62% Euro (BCE) $19.552 -0.75% ACCIONARIO IPC (puntos) 47,120.08 1.74% FTSE BIVA 983.98 1.70% Dow Jones (puntos) 31,082.56 2.47% PETRÓLEO WTI - NYMEX 85.05 0.64% Brent - ICE 93.28 0.97% Mezcla Mexicana (Pemex) 80.75 1.17% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.22% 0.01 Bono a 10 años 9.92% -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,656.30 1.19% Onza plata NY (venta) $19.07 2.02% INFLACIÓN Mensual (sep-22) 0.62% 0.08 Anual (sep-21/sep-22) 8.70% = S/C
Advierten impactos directos en la inflación de incrementar el indicador más del 15%
De cara a la revisión anual del salario mínimo, piden mesura a gobierno de AMLO
“Las micro y pequeñas empresas son las que enfrentan las mayores restricciones”
“No quiero hablar de porcentajes, vamos a esperar a la mesa de discusión, cada uno trae sus argumentos”
JOSÉ LUIS DE LA CRUZ Director del IDIC de Concamin
FRANCISCO CERVANTES Presidente del CCE
en
laborales en México están afectando la competitividad
obra y están elevando las presiones inflacionarias. Costos
Costos laborales/costos totales (%) Variación acumulada En % real de 2018 a 2022 Fuente: OCDE 0 16 0 45 2018 10.4 Costos totales 4.3 2022 14.0 Costos laborales 40.3
Darío Celis
@dariocelise
De cómo México reventó la negociación con EU
EN CUALQUIER MOMENTO Estados Unidos invo cará el derecho que tiene para llevar a un panel a México por incumplir en el Tratado de Libre Comer cio en materia energética. Ya no hay vuelta atrás. La administración Biden se siente engañada por la actitud y el portazo que Andrés Manuel López Obrador dio a sus propios negociadores: Tatiana Clouthier y Luz María de la Mora.
Hasta el pasado 28 de septiembre, día en que representan tes del embajador Ken Salazar hablaron por última vez con sus pares mexicanos, las pláticas iban por buen camino para evitar las sanciones.
Sin embargo, les omitieron decir lo que era irreversible: Clouthier ya había puesto dos días antes su renuncia en el es critorio del tabasqueño porque no pudo romper la resistencia de los duros.
Como le informamos en su momento, la hija de Manuel J. Clouthier remaba a contracorriente del canciller Marcelo Ebrard y del secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, quienes mermaron su liderazgo.
Pero Tatiana también sucumbió a la presión del ala radical de la 4T, integrada por una mancuerna que desde ahora se debe ver como las arietes de López Obra dor para lo que viene: Rocío Nahle y Raquel Buenrostro.
Nahle salió a cerrar el paso al curso de las negociaciones que por más de un año mantuvieron Clouthier y De la Mora, a las cuales consideró “entreguistas” a los intereses de Estados Unidos.
López Obrador en realidad nunca aceptó modificar su política energética, así que no le costó tra bajo concederle la razón a su secretaria de Energía. El problema es que también siempre daba el visto bueno a lo que hacía Tatiana y con ese mensaje se quedó la contraparte.
Pero cuando renunció dos días antes de la última comunicación de mexicanos y representantes de la embajada estadounidense, y la hizo pública ocho días después, la gente de Salazar cayó en cuenta que el inquilino de Palacio Nacional les estaba dando atole con el dedo.
Y es que el endurecimiento de México ya tenía nombre y apellido: Raquel Buenrostro, quien desde el 26 de septiembre ya se sabía en los corrillos de Presidencia que llegaba a relevar a Clouthier.
En Washington y en la Casa Blanca están que trinan de coraje por el cambio radical que viene en la postura de México. Saben que la ex directora del SAT está llegando a reventar la negociación.
La filtración de los miles de documentos atribuidos a un grupo que se hace llamar Guacamaya, pero que en la Secretaría de la Defensa están seguros que fue obra de las agencias estadounidenses, se dio el 29 de septiembre. También es un mensaje del endurecimiento de Estados Unidos.
Aquí en México, López Obrador siguió dando tumbos: en su conferencia mañanera del viernes 14 de octubre aseguró: “Ellos (Estados Unidos) han decidido no dar el paso hacia un panel y se está bus cando un acuerdo, un arreglo, que no haya confrontación”.
Un día después, el sábado 15, la Oficina de Representación Comercial que encabeza Katherine Tai, lo desmintió. Y el lunes 17, el propio embajador Salazar, hizo lo mismo.
Vamos, pues, a un irremediable rompimiento con Estados Unidos.
EL DESISTIMIENTO DE Banorte por adqui rir Banamex ya se veía venir. Los conseje ros del grupo financiero dejaron de tener información del proceso desde hace tres meses. Las familias de Carlos Hank González y Carlos Hank Rhon corrie ron un velo del que, a estas alturas, ni el Consejo de Administración conoce las causas reales del retiro. Todavía el jueves Hank González les reiteró, ante la insis tencia de información, que no pregunta ran más. Y el viernes a primera hora salió el comunicado oficial: “Banorte no continúa en el proceso organizado por Citigroup”. En el medio se habla de tres ra zones, las mismas que mencionamos aquí hace exactamen te una semana: el costo de despedir a una tercera parte de los empleados, la concentración del mercado de afores y res tricciones de reguladores financieros estadounidenses. Pero hubo una cuarta que resultó la puntilla: la cancelación de un crédito sindicado que la familia Hank había gestionado para apuntalar su oferta sin tener que diluirse del capital de Banor te. El disparo de las tasas de interés hicieron imposible man tenerlo y hubo que soltarlo. Y con ello la operación se cayó. No debió gustar mucho la noticia que Hank González quiso darle a Andrés Manuel López Obrador que ni la llamada le tomó el jueves. Así que en la puja final por el banco que presi de Manuel Romo solo dos tiradores: Germán Larrea y Da niel Becker.
LA QUE SIGUE a todo lo que da de precam paña es Claudia Scheinbaum. El sába do el dueño de Alfa, Armando Garza Sada, el de facto nuevo líder ya del Grupo Monterrey ante la ausencia de José An tonio Fernández Carbajal, de FEMSA, le volvió a organizar una reunión, ahora en Monterrey. Asistieron todos, menos aquél, el “Diablo”. Por ahí Rogelio Zam brano de Cemex, Adrián Sada de Vitro, Tomás González Sada de Cyd sa, Sergio Gutiérrez Muguerza de DeAcero, Eduardo Garza de Frisa, Enrique Zambrazo de Proeza, Eugenio Garza Herrera de Xignux, Federico Toussaint de Lamosa y Julián Eguren de Ternium.
LA ESCUELA LIBRE de Derecho ya tiene nuevo rector. Se tra ta del prestigiado litigante Emilio González de Castilla. Como le informamos, el jueves pasado fueron las eleccio nes en esa reputada institución. Participaron 132 personas. Cuatro boletas se anularon. González de Castilla obtuvo 97 sufragios. Contendía con la abogada Ligia González, quien consiguió 31 votos. El nuevo rector, quien de hecho es profe sor en activo en la cátedra de Derecho Civil de esa escuela que tiene una tradición de 110 años, asumió tan pronto como se hizo el recuento de las papeletas. Estará los próximos cuatro años. Sustituye a Ricardo Silva
PUES FINALMENTE QUIEN ocupará la Ad ministración General de Grandes Con tribuyentes es Armando Ramírez Sánchez. Era Administrador General Central. El nuevo Administrador General Jurídico es Ricardo Carrasco y el nuevo Administrador General de Recaudación es Gari Flores Hernández. Todos son muy cercanos y del equipo del flamante titular del Servicio de Administración Tri butaria, Antonio Martínez Dagnino.
4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Lunes 24 de Octubre de 2022
Ken Salazar
Claudia Scheinbaum
Armando Ramírez Sánchez
Carlos Hank González
Prevalecen modelos fatalistas sobre la economía y los mercados
Los modelos de análisis de firmas internacionales pre diciendo un panorama cada vez más sombrío para el mundo, para los mercados y para la econo mía mexicana están generalizán dose. Uno predice una recesión segura en EU, otro la caída adi cional del 20% en los mercados accionarios globales, y el otro una devaluación inminente del peso mexicano, ¿tendrán razón?
Un modelo probabilístico de los economistas de Bloomberg, Anna Wong y Eliza Winger llegó a la conclusión de que la probabi lidad de una recesión en Estados Unidos para el año entrante es del 100%. La última encuesta de Bloomberg entre los principales 42 analistas americanos concluye que la probabilidad de recesión para Estados Unidos es ahora del 60%. Los estrategas de los prin cipales bancos de inversión ame ricanos advierten que aún falta por ver un ajuste de alrededor del 20% en los mercados accionarios.
Por otra parte, un estudio de la calificadora Moody’s concluye que es inminente una corrección cambiaria del 20% en el peso mexicano, entre el último trimes tre de este año y el 2023. La clave
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O’ Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59
para controlar la inflación. Repli cando lo sucedido en el pasado en circunstancias similares el peso mexicano se ha devaluado, y hasta ahora es la moneda emer gente más fuerte. Por lo tanto resulta lógico esperar una correc ción de la magnitud expresada según sus conclusiones.
Es evidente que las expectati vas se siguen descomponiendo en todo el mundo. Como estamos hablando del futuro, puede ser que algunos de los pronósticos sean demasiado pesimistas, pero también puede ser que se que den cortos. Déjeme decirle cual es la perspectiva que tenemos en Bursamétrica.
dinero “disminuyendo la hoja del balance”, es decir, contrayendo la oferta de dólares en circulación, lo que implica el fortalecimiento del dólar contra todas las mone das y una tendencia potencial de reducción en los precios de los commodities, y de la energía.
Ahora bien, es muy importante aclarar que no se trata de una crisis global como la del 2008; la crisis hipotecaria en donde que bró el sistema bancario norteame ricano y la industria automotriz. o la del 2020, como resultado de la pandemia del Covid-19. Nuestro escenario más probable es que se dé una recesión ligera y de una duración de unos tres trimestres.
caídas adicionales en los merca dos accionarios. Coincidimos con otros estrategas internacionales que la tendencia bajista todavía tiene un largo tramo que recorrer. Esperamos ver una baja adicio nal hasta el segundo trimestre del 2023 de alrededor de un 20% en los principales mercados accio narios del mundo. En el segundo semestre del 2023 es muy proba ble que los mercados empiecen a recuperarse en plena recesión, descontando el nuevo ciclo de bo nanza económica.
BANORTE DESISTE DE CONCURSO
de su modelo es el alza de las tasas de interés esperada por parte de la FED y su estrategia anunciada de contracción de la oferta de dó lares; lo que significa el endure cimiento de la política monetaria
En cuanto a las probabilidades de una recesión global y parti cularmente en Estados Unidos, coincidimos en que es muy alta. Quizás le asignaríamos una pro babilidad del 90%. La Reserva Federal está actuando para indu cirla. Y no solo advierte de que va a seguir incrementando las tasas a donde sea necesario, sino que las va a mantener elevadas por mu cho tiempo, uno o dos años, hasta que estén seguros de que la infla ción se haya corregido. Adicio nalmente la FED esta recogiendo
Quedan dos grupos en pugna por Banamex
FOCOS
Es probable que Banamex atraiga ofertas de entre 7 mil y 8 mil millones de dólares, a medida que se reduce el campo de postores.
La decisión de Banorte se produce tres meses después de que Banco Santander informara que había quedado eliminado del proceso de venta de Banamex.
Una de las peticiones que hizo López Obrador al ganador fue que no hiciera recortes masivos.
mejor invertir en su institución.
En la lista de participantes se mantiene el grupo Mifel de Da niel Becker quien también funge como presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), y no se descarta al grupo de German Larrea con otros inversionistas mexicanos, al igual que Inbursa, quien oficialmente sigue en la pugna.
En cuanto a los mercados finan cieros, lo que estamos viviendo es la contraparte de la gran burbuja que se dio en los mercados ante la política monetaria y fiscal ex tremas que se siguieron en casi todo el mundo ante la pandemia. Los mercados financieros y de commodities se inflaron ante una brutal inyección de medios de pago. Ahora, al estarse contra yendo la oferta monetaria global y subiendo el costo del dinero, los precios de todos los mercados tienden a bajar, empezando por los mercados financieros. Ante ta sas de interés aún más altas en el futuro, y una probable caída de las utilidades de las empresas para el 2023, de por lo menos un 10% anual, todavía tenemos que ver
Por lo que respecta al peso mexicano, ante la contracción monetaria de la Reserva Federal, el peso debe tender a debilitarse, pero no creemos que este debilita miento sea superior al 20%, a no ser que la recesión americana sea mucho más profunda.
Comparativamente tenemos un equilibrio fiscal mucho mejor que el de varios países que se sobreen deudaron durante la pandemia; el sistema bancario mexicano esta muy bien capitalizado. Como con traparte, el factor del riesgo polí tico y el de la inseguridad si son una amenaza latente para el equi librio macroeconómico y finan ciero del país, que puede incidir en un debilitamiento adicional en el peso mexicano. Si vemos al dó lar tocando arriba de $22 pesos, con un promedio de $21.50 pesos por dólar, pero no los $24 pesos que ve Moody´s.
USO EN SECTOR FINANCIERO
68 13%
MILLONES
De transacciones digitales se han registrado en promedio cada mes desde mayo.
TRANSACCIONES DIGITALES
SUBIERON
Las transacciones en cajeros automáticos en julio pasado respecto a febrero del 2020.
se realizaron en febrero de 2020, un mes antes del arribo del virus.
La lista de los interesados en adqui rir Citibanamex se concentra en dos tiradores: el Grupo Mifel de Daniel Becker, así como el conjunto que ha reunido el empresario Germán La rrea con otros inversionistas mexi canos, esto al bajarse del proceso de venta el Grupo Financiero Banorte el viernes pasado.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) un día después de presentar sus resultados del tercer trimestre y en donde fue una pregunta recurrente de los medios, el Grupo Financiero
Banorte informó que al 20 de octu bre (fecha del reporte de resultados y reunión del Consejo del banco), “no continúa con el proceso orga nizado por Citigroup en relación con la potencial venta de parte de las operaciones de Citibanamex en México”.
Sin dar más detalles, el grupo afirmó que continuará con las me jores prácticas de gobierno corpo rativo internacionales y rendición de información.
De manera oficial, Santander fue el primero en desistirse de parti cipar en el proceso, luego Banco Azteca, que a decir de su dueño Ricardo Salinas Pliego, optaría por
Citigroup inició el proceso de venta a principios de año, cuando anunció que saldría de la banca de consumo, pequeñas y medianas empresas en México, como parte del giro del banco con sede en Nue va York que está llevando a cabo la directora ejecutiva, Jane Fraser. El banco tiene previsto seguir ofre ciendo servicios a grandes empre sas y clientes adinerados en México incluso después de la salida.
Durante meses, Citigroup ha dicho que la salida de Banamex podría finalmente tomar la forma de una venta o una alternativa de mercado público, y estará sujeta a la aprobación regulatoria.
Con información de Bloomberg
Sube 70% uso de apps con la pandemia
Cabe resaltar que, desde mayo de este año se han reportado más de 68 millones de transacciones en promedio cada mes, cifras nunca antes vistas.
Además de la adopción de los medios digitales, también los usuarios de la banca han repor tado un aumento considerable en las transacciones realizadas en terminales punto de venta.
La pandemia por Covid-19 trajo consigo la aceleración de la adop ción tecnológica en México en el sector financiero.
De acuerdo con datos del Banco de México, en julio se registraron casi 68.3 millones de transaccio nes a través de la banca móvil.
Esto representó un aumento de 69.3 por ciento respecto a las 40.3 millones de operaciones que
En el séptimo mes del año se totalizaron poco más de 248.3 millones de operaciones, lo que significó un alza de 9 por ciento frente a las 227.9 millones de tran sacciones en febrero de 2020.
Alain Jaimes, economista sénior de Signum Research, indicó que el arribo de nuevos jugadores di gitales en el sector ha impulsado el uso de las aplicaciones móviles.
“Son varios bancos no conven cionales que están ofreciendo este tipo de servicios”, destacó.
5ECONOMÍA Lunes 24 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
GUILLERMO CASTAÑARES jcastanares@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPEZ
Los mercados accionarios de EU acumularon sus mayores ganancias semanales desde finales de junio pasado, ante la perspectiva de que la Reserva Federal pudiera hacer un incremento en menor medida para la reunión de diciembre, lo que alentó los repuntes.
Dentro de los principales índices de Wall Street, el tecnológico Nas daq presentó un avance semanal de 5.22 por ciento y cerró en 10 mil 859.71 unidades, seguido del indus trial Dow Jones que subió 4.89 por ciento, en los 31 mil 82.56 enteros.
Amin Vera, director de inversio nes en INVALA, destacó que, “en principio los mercados deberían de bajar más de los niveles en los que se encontraban antes de la pandemia derivada por Covid-19, pues se tiene que recortar no solamente lo que se inyectó, sino también la inflación que ya provocó toda la liquidez que la Fed agregó al mercado”.
“Se considera mercado bajista cuando los índices accionarios re troceden 20 por ciento respecto del anterior máximo, sin embargo, hay zonas de transición en las que puede haber rebotes. Lo que mucho se ol vida es que los rebotes más fuertes y más violentos no se dan en merca dos alcistas, se dan precisamente en mercados bajistas”, expresó.
El especialista añadió que, los fuertes rebotes accionarios repre
Entorno positivo
Los principales mercados accionarios cerraron la semana con sus mayores ganancias en el periodo, impulsados por reportes trimestrales por arriba de las expectativas.
Bolsas con mayores ganancias, variación % semanal
0
IBovespa (Brasil)
Nasdaq Composite (EU) Industrial Dow Jones (EU) S&P 500 (EU) S&P/BMV IPC (México)
FTSE MIB (Italia)
Dax (Alemania)
IBEX-35 (España)
CAC 40 (Francia) FTSE 100 (GB)
Fuente: Bloomberg
BALANCE
5.22%
AVANZÓ
El índice Nasdaq la semana pasada, su mayor crecimiento desde junio pasado.
3.69%
AUMENTÓ
El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores al cierre del pasado viernes.
Mercados de EU tienen mejor semana desde junio
sentan una confirmación de que subsiste un bear market
SUBEN MERCADOS LOCALES
A nivel local, la Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice el S&P/BMV IPC presentó un alza semanal de 3.69 por ciento -el mayor avance desde agosto-, a 47 mil 120.08 puntos; por su parte, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional
de Valores subió 3.90 por ciento a 983.98 enteros.
Alain Jaimes, analista bursátil en Signum Research indicó que, “dos factores serán los determinantes del comportamiento en los mercados bursátiles: uno, la dirección y mag nitud de los próximos movimientos del FED y, segundo, los resultados corporativos que ya han empezado a hacerse públicos. En el caso de Mé
xico, son varias las compañías que han registrado sorpresas favorables, lo cual podría explicar la actual alza en el mercado accionario”. En el mercado de divisas, un retroceso generalizado del dólar, ayudó a que la moneda nacional consiguiera una apreciación sema nal de 0.72 por ciento, al ubicarse el tipo de cambio en 19.9345 pesos por dólar, según Banco de México.
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se publicarán los datos de la inflación de la primera quincena de octubre y cifras de empresas constructoras; en EU se informarán los índices PMI.
MÉXICO: La información comenzará en punto de las 6:00 horas, cuando el INEGI revele la inflación al consumidor a la primera quincena de octubre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se anticipa un alza de 8.62 por ciento anual.
El instituto también publica rá el reporte de las empresas constructoras a agosto.
ESTADOS UNIDOS: La Reserva Federal de Chicago dará a conocer su índice de actividad económica de septiembre.
Más tarde, Markit y S&P Global informarán los índices PMI manufacturero, de servi cios y compuestos a octubre.
Por su parte, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, será una de las oradoras princi pales en la reunión anual de Sifma, en Nueva York.
Eleazar Rodríguez
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Índice
ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts. General (España) 753.02 1.18 -8.99
BIVA (México) 983.98 1.70 16.45
DJ Industrial (EU) 31,082.56 2.47 748.97
S&P 500 (EU) 3,752.75 2.37 86.97
Nasdaq Composite (EU) 10,859.72 2.31 244.88
IBovespa (Brasil) 119,928.79 2.35 2,757.68
Merval (Argentina) 138,944.80 2.06 2,806.00 Santiago (Chile) 27,977.11 0.72 200.42
Xetra Dax (Alemania) 12,730.90 -0.29 -36.51
FTSE MIB (Italia) 21,567.55 -0.62 133.95
FTSE-100 (Londres) 6,969.73 0.37 25.82
MÁS GANADORAS
IBEX 40 (España) 7,545.60 1.29 -98.80
PSI 20 Index (Portugal) 5,491.94 0.47 25.46
Athens General (Grecia) 854.99 0.02 0.19
RTS Index (Rusia) 1,050.57 0.87 9.01
Nikkei-225 (Japón) 26,890.58 -0.43 116.38
Hang Seng (Hong Kong) 16,211.12 -0.42 -69.10
Kospi11 (Corea del Sur) 2,213.12 -0.22 -4.97
Shanghai Comp (China) 3,038.93 0.13 3.88
Straits Times (Singapur) 2,969.95 1.75 -52.75
Sensex (India) 59,307.15 0.18 104.25
COTIZACIONES DEL EURO
Argentina, peso 151.1642 0.0066 Australia, dólar 1.5441 0.6475 Brasil, real 5.0926 0.1966 Canadá , dólar 1.3454 0.7432 Estados Unidos, dólar 0.9862 1.0140 FMI, DEG 0.7746 1.2910 G. Bretaña, libra 0.8731 1.1458 Hong Kong, dólar 7.7410 0.1292 Japón, yen* 145.6800 0.6869 México, peso 19.6637 0.0509 Rusia, rublo 60.7168 0.0164 Singapur, dólar 1.3959 0.7164 Suiza, franco 0.9839 1.0160
TASA LÍBOR
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Vencimientos
Dic/22 0.04963 0.04932 20.1960 20.2743 Mar/23 0.04887 0.04857 20.3021 20.3790 Jun/23 0.04799 0.04771 20.5178 20.5935 Sep/23 0.04718 0.04691 20.8872 20.9594 Dic/23 0.04651 0.04623 21.2447 21.3233
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
Tipo
Valor
20.0448 -0.40 -0.59 -0.19 -2.46
20.4600 20.5200 -0.29 -0.44 -0.73 -2.66
19.9345 20.0583 -0.62 -0.72 -0.96 -2.79
(BCE) 19.5521
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES
Compra Venta
MÁS PERDEDORAS
CAMBIO
Variación %
Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 19.9080 19.9568 20.0735 -0.58 1.45
19.6110
BONOS DEL TESORO
1 mes (T. Bill) 3.1688 3.3700 3 meses (T. Bill) 3.8925 3.9853 6 meses (T. Bill) 4.3313 4.4227 2 años (T. Note) 99.3320 4.4755 5 años (T. Note) 98.5859 4.3429 10 años (T. Bond) 88.2109 4.2198 30 años (T. Bond) 79.3984 4.3391
DIVISAS EN NUEVA YORK
Arabia Saudita,
3.7571 0.2662 Argentina, peso 153.7927 0.0065 Australia,
1.5677 0.6379 Bélgica, franco 40.9036 0.0244 Brasil, real 5.1635 0.1937 Canadá, dólar 1.3640 0.7332 Chile, peso* 971.9000 0.1029 China, yuan 7.2306 0.1383 Colombia, peso* 4916.2500 0.0204 Corea Sur, won* 1440.8500 0.0694
3.3152
22.5846
19.9382 19.9814 20.0178 -0.18
Japón 0.1350 0.1350 0.1340 0.75 -4.26 -24.16
Peso, Argentina 0.1300 0.1300 0.1310 -0.76 -6.47 -35.96
Brasil 3.8560 3.8650 3.8500 0.39 0.62 8.11
Peso, Chile 2.0526 2.0552 2.0502 0.24 1.40 17.05
Onza Plata
Onza
385.98 387.32 375.27 3.21 1.39 -21.26
32,987.16 33,055.39 32,688.66 1.12 -0.58 -8.75
DIVISAS EN NUEVA YORK
Dinamarca, corona 7.5419 0.1326
EAU, dirham 3.6730 0.2723
Egipto, libra 19.6306 0.0509
Filipinas, peso 58.7580 0.0170
FMI, DEG 0.7857 1.2727 G. Bretaña, libra 0.8847 1.1303 Hong Kong, dólar 7.8495 0.1274 Hungría, forint 416.8100 0.0024 India, rupia 82.6850 0.0121 Indonesia, rupia** 15632.0000 0.0640 Israel, shekel 3.5297 0.2833
Japón, yen 147.6500 0.0068
Jordania, dinar 0.7097 1.4090
Líbano, libra 1511.0000 0.0007 Malasia, ringgit 4.7387 0.2110 México, peso 19.9324 0.0502
Noruega, corona 10.5335 0.0949 N. Zelanda, dólar 1.7396 0.5749
Pakistán, rupia* 220.8384 0.4528
Perú, nvo. sol 3.9863 0.2509
Polonia, zloty 4.8446 0.2064 c Rep. Chec., corona 24.8274 0.0403 Rep. Eslov., corona 30.5469 0.0327
Rusia, rublo 61.5898 0.0162
Singapur, dólar 1.4152 0.7066
Sudáfrica, rand 18.0892 0.0553
Suecia, corona 11.1723 0.0893
Suiza, franco 0.9978 1.0022
Tailandia, baht 38.0240 0.0263
Taiwán, nt 32.1840 0.0311
Turquía, nueva lira 18.5880 0.0538
UME, euro 1.0140 0.9862
Uruguay, peso 41.2050 0.0243 Venezuela, bolívar
6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Lunes 24 de Octubre de 2022
rial
dólar
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6869 1.1458 1.0160 0.1292 0.7164 0.2165 Yen 145.68 166.85 147.89 18.80 104.33 31.86 Libra 0.8731 0.5994 0.8867 0.1127 0.6252 0.1898 Dólar HK 7.7410 5.3181 8.8710 7.8659 5.5463 1.6567 Dólar Sing 1.3959 0.9589 1.5993 1.4184 0.1803 0.3016 Ringgit 4.6161 3.2108 5.2700 4.6843 0.6037
INTERNACIONAL EUROPA
Instrumentos del Tesoro
En pesos**En
dólares*
Último precio Anterior Último
precio Anterior
CMR B 1.45 16.00 26.09 14.20 17.14 SAN * 49.00 8.89 -3.45 -36.77 -23.44 VOLAR A 16.76 6.55 -4.12 -59.46 -54.38 KIMBER A 28.19 6.54 4.25 14.99 -9.09 BSMX B 22.79 5.46 7.65 1.56 -3.19 VASCONI * 12.42 -4.46 14.05 -55.16 -53.98 HOMEX * 0.03 -3.70 7.14 -51.85 -51.85 MEGA CPO 41.27 -2.87 7.11 -36.69 -40.84 GFAMSA A 1.10 -2.65 12.70 177.78 63.93 GENTERA * 19.03 1.96 8.56 48.56 44.39 LAS
LAS
Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.5724 2.71310 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.3246 3.36570 -0.5806 -0.0284 6M 4.8319 4.18580 -0.5560 0.0421 12M 5.4211 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes
S&P/BMV IPC (México) 47,120.08 1.74 804.67 FTSE
Cierre Variación
%
Var.
%
men. Var. % anual Var. % en 2022
Anterior
1.23 Dólar, Canadá 14.5701 14.6154 14.5826 0.22 -2.02 10.56 Euro
19.7163 19.6521 0.33 -0.02 16.25 Libra, Gran Bretaña 22.4820
22.5593 0.11 2.73 18.80 Franco, Suiza
-3.06 -9.41 Yen,
Real,
Libertad
Oro Libertad
de cambio FIX 19.9647
Ventanilla bancaria
48 horas(spot)
Euro
19.7005 -0.75 0.25 1.18 15.52 Variación % Dólar 1.1303 0.0068 1.0022 1.2727 0.9862 Libra 0.8847 0.5994 0.8867 1.1268 0.8731 Euro 1.0140 1.1458 0.6869 1.0160 1.2910 Yen 147.65 166.85 147.89 187.20 145.68 Franco s. 0.9978 1.1276 0.6758 1.2702 0.9839 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro
Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el
año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
vlopez@elfinanciero.com.mx
7.01 5.22 4.89
8
4.74 3.69 3.04 2.36 2.21 1.74 1.62
INCLUSIÓN FINANCIERA
Crecen 9.5% agregadores de pago en octubre
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
De enero a la primera quincena de octubre de este año las tran sacciones por medio de agrega dores de pago alcanzaron las 341 millones 31 mil 325 operaciones, un incremento anual de 9.5 por ciento, según datos del Banco de México (Banxico). Esto de muestra su importancia en la digitalización de los pagos; sin embargo, hay retos regulatorios que deben atenderse para impul sar a este sector.
Lo anterior lo dio a conocer Beatriz García, directora general de la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (ASAMEP), quien previó que al cierre de este año la tendencia de crecimiento continuará, aunque podría po tencializarse si se atiende mejor el sector de compras en línea, es decir, las operaciones de “tarjeta no presente”.
“La pandemia provocó un cambio importante en la adop ción de los pagos digitales y el crecimiento del comercio elec trónico a nivel mundial. En Méxi co esta tendencia se mantendrá, pues se estima que de 2020-2025 el comercio electrónico crezca 27 por ciento cada año. El gre mio ha ayudado a eliminar las barreras que tiene la población no bancarizada para acceder a los servicios de pago”, resaltó en entrevista.
Del total de operaciones por medio de agregadores en el pe riodo referido, expone Banxico, 255 millones se realizaron con tarjetas de débito y 85 millones con plásticos de crédito, un alza anual de 5 por ciento y 23 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, reconoció que hace falta contar con un ecosis tema de pagos donde todos los participantes tengan voz para que las políticas públicas que se desarrollen fomenten la innova ción y favorezcan la competen cia en beneficio de los usuarios finales, así como transparencia.
“Es necesario que las reglas del juego sean diseñadas y acorda das por todos los participantes, incluyendo a los agregadores, para que así las preocupaciones e intereses de todos sean consi derados y no existan asimetrías en la regulación. Es clave que participemos en los procesos para que la penetración de pa gos con tarjeta siga avanzando”, enfatizó García.
Con relevancia A B
La ASAMEP insistió en que se debe garantizar la sana competencia y que las condiciones no favorezcan a ciertos jugadores sobre otros.
La agrupación cuenta con 20 miembros entre otros: PayPal, Clip, Ebanx, Mercado Pago, Sr. Pago, Openpay y Kiwi.
A CT IVO
Av. Adolfo López Mateos Norte No. 391, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44680
PASIV O Y CA PITAL
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO CUENTAS DE MARGEN (INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS) INVERSIONES EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Instrumentos financieros negociables
Instrumentos financieros por cobrar o vender
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS CON FINES DE NEGOCIACIÓN CARTERA DE CRÉDITO CON RIESGO DE CRÉDITO ETAPA 1
Créditos comerciales
Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Créditos a la vivienda media y residencial Créditos de consumo
TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO CON RIESGO ETAPA 1 CARTERA DE CRÉDITO CON RIESGO DE CRÉDITO ETAPA 2
Créditos comerciales
Actividad empresarial o comercial Entidades gubernamentales
Créditos a la vivienda media y residencial
TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO CON RIESGO ETAPA 2
CARTERA DE CRÉDITO CON RIESGO DE CRÉDITO ETAPA 3
Créditos comerciales
Actividad empresarial o comercial Créditos de consumo Créditos a la vivienda media y residencial
Entidades gubernamentales
TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO CON RIESGO ETAPA 3 CARTERA DE CRÉDITO
(-) MENOS:
ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO (NETO) OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) BIENES ADJUDICADOS (NETO) PAGOS ANTICIPADOS Y OTROS ACTIVOS ( NETO) PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO)
ACTIVOS POR DERECHO DE USO DE PROPIEDADES MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO)
INVERSIONES PERMANENTES ACTIVO POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS (NETO)
TOTAL DE ACTIVO
Cu enta s de orden
Operaciones de banca de inversión por cuenta de terceros 5,140 4 414
Otras cuentas de registro 21,007
Depósitos a plazo Del público en general Mercado de dinero Cuenta global de captación sin movimientos
PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS
CAPTACIÓN TRADICIONAL ACREEDORES POR REPORTO
De largo plazo
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
PASIVO POR ARRENDAMIENTO OTRAS CUENTAS POR PAGAR
Contribuciones por pagar Acreedores diversos y otras cuentas por pagar
PASIVO POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD PASIVO POR BENEFICIO A LOS EMPLEADOS CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS
Depósitos de exigibilidad inmediata De corto plazo Acreedores por liquidación de operaciones Capital social
TOTAL PASIVO
CAPITAL CONTRIBUIDO CAPITAL CONTABLE CAPITAL GANADO
Con fines de negociación Reservas de capital Resultados acumulados Otros resultados integrales Remediciones por beneficios definidos a los empleadosValuación de instrumentos financieros para cobrar o vender
RESULTADO INTEGRAL TOTAL CAPITAL CONTABLE
TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE
"El presente estado de situación financiera, se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose las operaciones reflejadas efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.
El presente estado de situación financiera fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben".
de $1,280 millones de pesos.
BANSÍ, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE
Av. Adolfo López Mateos Norte No. 391, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44680
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 (Cifras en millones de pesos)
Índice de capitalización al 31 de agosto de 2022 Sobre activos en riesgo de crédito 22.38% Sobre activo en riesgos totales 18.56%
"El presente Estado de Resultados Integral se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 99,101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la institución durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.
El presente estado de resultados integral fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben."
http://www.bansi.com http://www.cnbv.gob.mx
7ECONOMÍA Lunes 24 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
“Hemos ayudado a eliminar las barreras que tiene la población para acceder a servicios de pago”
BEATRIZ GARCÍA Directora de la ASAMEP
BANSÍ, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 (Cifras en millones de pesos)
L.A.F. Carlos Ernesto Ávila Varela Director de Administ ación y Finanzas L.A.E. Jorge de Jesús Montes Guerra Director General L .C. Luis Roberto González Sánchez Contador General L.C. Luis Alfonso Jiménez López Director de Auditoría L.A.F. Guillermina Sánchez Ruiz Contralor Ingresos por intereses Gastos por intereses MARGEN FINANCIERO Estimación preventiva para riesgos crediticios MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS Comisiones y tarifas cobradasComisiones y tarifas pagadas Resultado por intermediación Otros ingresos (egresos) de la operación Gastos de administración y promoción RESU RESULTADO DE OPERACIONES CONTINUAS RESULTADO NETO RESULTADO INTEGRAL LTADO DE LA OPERACIÓN RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD Impuestos a la utilidad Otros resultados integrales 379 (191) (2) (52) (539) (197) 3,093 (1,781) 1,312 (301) 1,011 (405) 606 606 409 409 409 $ $ L.A.F. Carlos Ernesto Ávila Varela Director de Administración y Finanzas L.A.E. Jorge de Jesús Montes Guerra Director General L .C. Luis Roberto González Sánchez Contador General L.C. Luis Alfonso Jiménez López Director de Auditoría L.A.F. Guillermina Sánchez Ruiz Contralor
$ $
$ 8,884 378 264 50 19,998 622 273 53 1,414 269 (3) 1 27,482 1,000 10,355 10 587 150 25 155 39,764 2,357 1,733 409 4,499 44,263 15,477 13,263 387 4,238 81 15,55817,888 354 415
1,104 690 36 11 47 44,263 23 275 (1,417) 18,739 1 1,520 20,156 7 368 3 Créditos de consumo 4 18,268 355 25 http://www bansi com http://www cnbv.gob.mx Bienes en fideicomiso o mandato Compromisos crediticios Bienes en custodia o en administración Colaterales recibidos por la entidad Colaterales recibidos y vendidos o entregados en garantía por a entidad Intereses devengados no cobrados de cartera de crédito etapa 3 64,726 974 1,980 4 $ "Las notas aclaratorias que se acompañan, forman parte integrante de este estado financiero". Utilidad básica por acción ordinaria $173.57 (pesos) "Las notas aclaratorias que se acompañan, forman pa te integrante de este estado financiero". El saldo histórico del capital social al 31 de diciembre de 2013 es
7,483
Ellos ganan
Después de la degradación de la categoría 1 en mayo de 2021, las aerolíneas de EU lideran el mercado.
%Participación transporte de pasajeros entre EU-México
La importancia
A octubre, el mercado aéreo de México-EU se posiciona como el segundo más grande del mundo.
Millones de asientos programados
La ruta entre ambos países es la segunda más importante de todo el mundo
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Los pronósticos de recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea se han prolongado: de forma inicial el gobierno estimaba volver al primer nivel de seguridad en apenas cua tro meses tras la notificación de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), pero, ahora, la recuperación está estima da hasta marzo del 2013.
Fuentes que conocen de auditoría y de recobrar la categoría 1, reve laron a El Financiero que el plan de trabajo estima que, en marzo de 2023 se restablezca a las líneas aé reas mexicanas la posibilidad de au mentar sus frecuencias, abrir nuevos vuelos e incorporar las nuevas ae ronaves que tienen en sus flotas en rutas hacia y desde Estados Unidos.
“El estimado era recuperarla en diciembre de este año, pero como van las cosas, el proceso de nueva auditoría podría comenzar en ene ro para recuperar la categoría 1 en marzo del 2023, ahora, también se tiene la revisión de la Organiza ción de Aviación Civil Internacio nal (OACI)”, detalló la fuente del gobierno que prefirió mantener su anonimato.
La semana anterior, el presidente Andrés Manuel López Obrador ava ló la destitución de Carlos Rodríguez de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), pues, además de haber sufrido la degradación durante su gestión, el general en retiro fue inca paz de resarcir las 28 fallas iniciales de la revisión hecha por la autoridad estadounidense, incluso, bajo su mando, se incrementaron a 39.
El avance para reparar las defi ciencias ha sido lento; documen tación revisada por El Financiero
AVIACIÓN
En crecimiento
El número de pasajeros viajando entre México y EU aumentó 27.5 por ciento a agosto
de pasajeros México-EU, enero a agosto de cada año
Recuperación de la categoría 1 aérea, hasta marzo del 2023
Las estadounidenses American Airlines, United y Delta tienen 46% de participación de mercado en el transporte de pasajeros entre México y la Unión Americana
3.1 27%
MILLONES
De pasajeros se movilizan en la ruta aérea entre México y EU.
muestra que mientras en las revi siones de acompañamiento la AFAC aseguraba a los auditores estadou nidenses tener ya resueltos los cam bios a la legislación, incorporación de circulares obligatorias, certifi cación de inspectores y otras docu mentaciones, cuando fue momento de entregar las pruebas, la autoridad mexicana no pudo comprobar que, efectivamente, había instrumenta do las mejoras.
Empleados al interior de la AFAC indicaron que, en algunas sesiones de trabajo, lo que se hizo fue enga ñar a los auditores con términos legales que en México tienen otro significado (circulares obligatorias), pero que, al final, forman parte de los incumplimientos identificados en el Technical Review.
Con la salida de Rodríguez, y la lle
AUMENTÓ
En número de viajeros entre México y EU a agosto.
gada del también general en retiro Enrique Vallín Osuna, se advierte un posible cambio en los funciona rios que han tenido en sus manos los trabajos de recuperación de la categoría.
Desde hace más de un año, Leo nardo Martínez Bautista, director del Programa de Seguridad Opera cional del Estado Mexicano (SSP) es en quien han recaído la encomienda de coordinar los esfuerzos por la recuperación, pero, según las fuen tes, se ha encargado de entorpecer el andar de la autoridad aeronáu tica buscando “atajos” en lugar de soluciones.
Para Carlos Torres, analista del sector aéreo, la recuperación de la categoría 1 está ligada a un tema presupuestario; se necesitan recur sos para poder cubrir los cursos de
capacitación del personal técnico de la autoridad aeronáutica, no obs tante, el experto señala que, en los últimos dos años, no se ha logrado con este objetivo.
“Hay un punto fundamental que es la capacidad presupuestal de la AFAC, que en el presupuesto del 2022 y en el actual, tienen que existir esos recursos para ejecutar capacitaciones, cursos, todo el en trenamiento que deben tener los inspectores, es algo de fondo que no se ha con seguido”, lamentó Torres.
Unidos Allegiant y que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ya autorizó, pero que ten drá complicaciones si la autoridad no puede garantizar el regreso al primer nivel de seguridad aérea.
INICIALMENTE
la Administración Federal de Aviación encontró 28 fallas, pero en revisiones posteriores los errores ya crecieron a 39
La industria aérea mexicana estima que se necesitan, por lo menos, 2 mil millones de pesos para que la estructura de la autoridad aeronáutica pueda funcionar adecua damente; para este año, se aprobaron poco menos de 500 millones y, para el 2023, se han so licitado 678 millones de pesos.
La recuperación de la categoría es vital para darle viabilidad a acuer dos comerciales importantes, como el que Viva Aerobus ha anunciado con la empresa aérea de Estados
Por ahora, la industria confía en que Vallín hará un buen trabajo. Án gel Domínguez, presidente del Cole gio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), dijo que el cambio en la titularidad de la autoridad aeronáu tica es positivo, pues, con Rodríguez no se permitió al gremio participar en las reuniones para resol ver los problemas encon trados por los auditores estadounidenses, una situación que, según los pilotos, podría cambiar con la entrada del nuevo director de la AFAC.
“Vallín es cercano al Colegio, sabe de aviación, es un hombre que sabe y que tendrá un reto importante en la recuperación de la categoría, sa bemos que para nada será senci llo, sin embargo, esperamos que el conocimiento del general lo pueda ayudar a aportar”, dijo Domínguez.
8 EL FINANCIERO Lunes 24 de Octubre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha sufrido en los últimos días cierres constantes por la baja visibilidad en la zona de Santa Lucía, una situación que retrasó vuelos en el puerto aéreo. Antes de su inauguración expertos ya habían anticipado que la visibilidad era reducida por las mañanas.
EL AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA SUFRE CIERRES CONSTANTES POR SU BAJA VISIBILIDAD
Contacte
con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx
Tel. 55-5449-86-00
Millones
OtrasAlaskaSpiritJetBlueViva AerobusSouthwestAeroméxicoDeltaVolarisUnitedAmerican Airlines % Mayo 21 % Agosto 22 7.74.93.03.67.67.17.012.413.714.718.3 8.14.04.14.14.67.69.49.812.215.121.0 Fuente: AFAC y OAG España-Reino Unido México-EU Alemania-España Canadá-EU Alemania-Turquía 0 5 4.6 3.1 2.7 2.6 2.2 18.70 23.84 20212022 0 30
NOTICIAS
EMPRESARIOS Aramburuzabala elige a su sucesor en Tresalia Capital
La firma tiene inversiones en todo el mundo. María
Asunción Aramburuzabala contrató a Rodolfo Pérez, de Goldman Sachs, para sucederla en la dirección de su empresa Tresalia Capital.
La empresaria heredó una participación en Grupo Modelo de su padre y ahora es miembro del directorio de Anheuser-Busch InBev.
Tresalia Capital tiene expe riencia en transacciones en AL, Estados Unidos y Europa.
Bloomberg
AVIACIÓN
Santa Lucía sufre cierres constantes por baja visibilidad
El 20 de octubre, por ejemplo, se demoraron ocho vuelos debido al cierre del aeropuerto
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
La operación del Aeropuerto Inter nacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sufrido en los últimos días cierres constantes debido a la baja visibi lidad que se presenta en la zona de Santa Lucía, una situación que ya comienza a retrasar viajes en el puerto aéreo recientemente inaugurado.
baja visibilidad a causa de bancos de neblina.
Asimismo, se realizaron cierres durante las mañanas del 5, 7, 11 y 12 de octubre.
Antes de que se echara a andar el aeropuerto, expertos cuestionaron el número de operaciones que po drían realizarse en el AIFA debido a que, normalmente, la visibilidad es reducida en esa zona por las ma ñanas, sobre todo, en el periodo invernal.
Drástica reducción
Se estima que a final de este año, el AIFA logrará movilizar 700 mil pasajeros, apenas el 29.2% de la estimación previa Miles de pasajeros
Septiembre Diciembre 520
Interjet debe pagar 144 mdp a los pasajeros
El juez Noveno de Distrito en Materia Civil de la CDMX falló a favor de 7 mil 317 pasajeros que procedieron en una demanda de acción colectiva contra Interjet, por cancelaciones, pérdidas de vuelo, demoras, entre otros agra vios en contra de los viajeros.
JUGUETES
Fabrican Barbie con plástico recuperado de los océanos
Muñeca sostenible. El plásti co recuperado de los océanos constituye el 90 por ciento del material utilizado para fabricar la línea Barbie Loves the Ocean, que es parte de un esfuerzo de 104 mil millones de dólares de la industria de los juguetes para ser más sostenible.
La Barbie nació de plástico de Baja California, en México, según Pamela Gill-Alabaster, directora de sustentabilidad global de Mattel.
Bloomberg
REDES SOCIALES
Twitter descarta despidos masivos de empleados
Tranquilizan a trabajadores. Twitter descartó que haya planes de despidos masivos en la empresa desde que firmó un acuerdo para ser adquirida por Elon Musk, luego que el Washington Post indicó que el proyecto del empresario para la plataforma implica recortar en 75 por ciento al personal.
En un memorando, el consejero general de Twitter, Sean Edgett, advirtió a los tra bajadores que no hay ninguna confirmación sobre ello.
Bloomberg
De acuerdo con reportes de vue los, el 20 de octubre, por ejemplo, se demoraron ocho debido al cierre de la terminal aérea, que suspendió operaciones durante al menos tres horas, de 7 a 10 de la mañana.
ANTES DE QUE se echara a andar el AIFA expertos cuestionaron las operaciones que podrían realizarse, pues la visibilidad es reducida en esa zona
Esta situación ha oca sionado que los vuelos previstos para aterrizar en el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ tengan que redirigirse a otros ae ródromos cercanos.
Ese fue el caso del vuelo 7002 de Viva Aerobus que tuvo que des viarse al aeropuerto Internacional de Guanajuato debido al cierre por
De los 30 vuelos diarios en pro medio que tiene el AIFA, por lo menos ocho se llevan a cabo en horarios matutinos, por lo que este número de viajes son los que se han cancelado, demorado o se han ido a puertos aéreos alternos ante la imposibilidad de realizar el aterrizaje.
“Esta zona es de nebli na, por lo que se espera que durante la tempora da invernal siga habiendo cancelaciones y demoras en la franja horaria de la mañana”, refirió un pilo to que vuela desde y ha cia el aeropuerto, pero que prefirió mantener el anonimato.
Mientras que el pasado 5 de oc tubre se registraron 10 demoras y dos vuelos cancelados por la poca visibilidad en el AIFA, el 16 y el 17 los viajes matutinos tuvieron de
Aeromar devuelve más de 4,000 slots para el invierno
Aeromar, la aerolínea regional que está prácticamente en quiebra, ha devuelto más de 4 mil horarios de despegue y aterrizaje (slots) para la temporada invernal, que iniciará el 30 de octubre y que se extiende por medio año.
De acuerdo con documentos del Aeropuerto Internacional de la Ciu dad de México (AICM), la empresa aérea solicitó la devolución de sus horarios el 12 de agosto de este año siendo la que más ha regresado slots para la temporada, lo que sugiere una fuerte reducción de sus ope raciones hacia el siguiente medio
año, el cual comprende meses de alta demanda de pasajeros.
En total, las aerolíneas regresa rán 4 mil 808 slots para el periodo invernal, de los cuales, más del 90 por ciento son de Aeromar, com pañía cuyos propietarios son la familia Katz.
El sistema de racionalización de slots funciona en aeropuertos que están saturados como el Benito Juá rez y, aunque no son propiedad de las líneas aéreas ni generan una contraprestación para el concesio nario aeroportuario, se comercian entre las aerolíneas que buscan me
Marzo* Agosto 180
moras de hasta tres horas.
De acuerdo con las últimas cifras reportadas ante la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el AIFA ha movilizado a más de 180 mil pasajeros entre su inauguración y agosto. Pese a haber previsto que el aeropuerto recibiría a 2.4 millones de pasajeros al final de este año, el gobierno ha reculado en sus estima ciones y ha señalado que se logrará trasladar a apenas 700 mil viajeros .
Con este ajuste, el AIFA tendría que aumentar radicalmente para cumplir la promesa realizada en el marco de la inauguración del aeropuerto, que es la de terminar el 2023 en punto de equilibrio, es decir, con 5 millones de viajeros.
La medida colectiva, dirigida por la Profeco, pero que se ori ginó por los usuarios, obligará a la línea aérea, actualmente en huelga y en quiebra financiera, a pagar 144 millones 20 mil 781 pesos con 33 centavos por con cepto de viajes afectados más una bonificación del 20 por ciento del total de boleto y el 9 por ciento del interés legal.
“La resolución judicial esta blece que los afectados que no se hayan adherido al juicio en la segunda etapa de ejecución, lo pueden hacer presentando prue bas del daño sufrido en el plazo del 24 de octubre de este año a la misma fecha del 2023”, indicó la Profeco en un comunicado.
Interjet se encuentra en un proceso de concurso mercantil en su etapa de conciliación, no obstante, la empresa, propiedad de la familia Del Valle, carece de recursos para su resurgimiento.
Aldo Munguía
7,317
CLIENTES
Ganaron una demanda que obligaría a Interjet a pagar una bonificación de 144 mdp.
SE COMPLICA
Aeromar, la aerolínea regional que está prácticamente en quiebra, ha devuelto más de 4 mil horarios de despegue y aterrizaje (slots).
Solicitud
El hecho
Adeuda
El 12 de agosto solicitó devolver 4 mil slots , para sus horarios de octubre y que se extiende por medio año.
Aeromar regresó 4 mil horarios de despegue y aterrizaje, el 90% de slots que han devuelto las aerolíneas para la época de invierno.
Más de 7 mil millones de pesos con el gobierno, pilotos, sobrecargos y personal de tierra.
jores horarios para ciertas operacio nes previstas.
Cabe señalar que Aeromar tiene un adeudo de más de 7 mil millones de pesos con el gobierno, pilotos, sobrecargos y personal de tierra.
Aunque los trabajadores han deci dido postergar el estallido a huelga, sobre la empresa aérea aún pesan
acusaciones, hechas por los sindi catos de defraudación fiscal porque la compañía no entregó las cuotas patronales al gobierno y, en cambio, los empleados y colaboradores han presentado problemas con sus cré ditos hipotecarios y con sus seguros médicos.
Aldo Munguía
9EMPRESAS EL FINANCIEROLunes 24 de Octubre de 2022
Fuente: AIFA
Fuente: AICM
MELONI ENCABEZA SU PRIMERA REUNIÓN DE GABINETE EN ITALIA
TERCER MANDATO
Xi Jinping afianza su poder; es reelecto como líder de China
El nombramiento rompe con la tradición del país y va acompañado por los ascensos de aliados del presidente
PEKÍN AGENCIAS
El presidente Xi Jinping, el líder más poderoso de China en décadas, reforzó su posición al ser reelecto por tercera ocasión como líder del Partido Comunista.
El nombramiento rompió con la tradición del país y va acompaña do por los ascensos de aliados del mandatario y que apoyan su visión de un control más estrecho sobre la sociedad y la economía.
Xi, que asumió el poder en 2012, recibió un tercer mandato de cinco años como secretario general del partido, en contra de la costumbre, según la cual su predecesor dejó el puesto tras 10 años. Algunos pien san que el mandatario, de 69 años, permanecerá en el cargo hasta su muerte.
El partido también nombró a un Comité Permanente de siete miem bros liderado por Xi, su círculo inter no de poder y dominado por aliados del líder del partido, después de que Li Keqiang, segundo del mandatario y defensor de las reformas de eco nomía de mercado y las empresas privadas, fuera destituido el sábado. Li tiene un año menos que la edad acostumbrada de jubilación en el partido, 68 años.
“El mundo necesita a China”, afir mó el presidente Xi, tras recibir su histórico nombramiento.
“China no puede desarrollarse sin el mundo y el mundo también necesita a China”, declaró. “Después de más de 40 años de esfuerzos in cansables, de reforma y apertura, creamos dos milagros: rápido de sarrollo económico y estabilidad social de largo plazo”, agregó.
En una muestra de su poder, Hu Jintao, de 79 años, quien presidió el país (2003-2013) en la década previa a Xi y cercano al saliente premier Li Keqiang, fue invitado el sábado por
...Y Putin, Kim y Maduro felicitan al mandatario chino
MOSCÚ.- Los presidentes de Ru sia, Vladímir Putin, y Venezuela, Nicolás Maduro, así como el líder norcoreano, Kim Jong-un, fueron tres de los primeros en felicitar al jefe del régimen chino, Xi Jinping, quien obtuvo su tercer mandato en el gigante asiático tras ser nombra do secretario general del 20° Comité
Central del Partido Comunista de China (PCCh).
“Estaré encantado de continuar nuestro diálogo constructivo y nuestro estrecho trabajo común para reforzar las relaciones de cola boración global y cooperación estra tégica entre nuestros Estados”, dijo el presidente ruso en un telegrama
publicado por el Kremlin, deseán dole al dirigente chino prosperidad y “más éxitos”.
En tanto, Maduro destacó que “la confianza depositada por la nación china en Xi Jinping, para asumir por tercera vez esta titánica responsa bilidad, representa una manifesta ción viva de su acertado liderazgo
durante la última década en el seno de la organización política con más militantes en el planeta”.
El texto destaca que el mandata rio venezolano “reafirma, una vez más, la sincera amistad que une a nuestras naciones con la convic ción de que la República Popular China seguirá avanzando y cum
FOCOS
El círculo. “El poder estará aún más concentrado en las manos de Xi Jinping”, dijo Jean-Pierre Cabes tan, experto en política china de la Universidad Baptista de Hong Kong. Los nuevos dignatarios son “todos leales a Xi”, agregó.
El control. En su reporte en el Con greso, Xi recalcó la importancia de la seguridad nacional y el control sobre los suministros chinos.
dos escoltas a abandonar el recinto antes de la votación del partido.
Ante la prensa extranjera, que acudió por primera vez al cónclave después de siete días de actividades a puerta cerrada, Hu, sentado a la izquierda de Xi, se resistió a levan tarse. Con discretos jaloneos, los funcionarios lo obligaron a ponerse en pie. En un intento de regresar a ocupar su silla, cruzó algunas palabras con el presidente. En ese momento salió escoltado.
Durante el congreso, Xi ha pedido acelerar el desarrollo militar, más independencia tecnológica y defen der los intereses en el extranjero, lo que aumenta las perspectivas de nuevos conflictos. Su lema es que un país fuerte debe tener un “Ejército fuerte”.
El mandatario pidió “un gran rejuvenecimiento de la nación china” y la reactivación de la “mi sión original” del partido como líder económico, social y cultural, en un regreso a lo que considera como una era dorada después de que la formación tomara el control del país en 1949.
Xi ha rescatado un lema de propa ganda de la década de 1950, “pros peridad común”, para presionar a los empresarios para que reduzcan la brecha económica china con subi das salariales e inviertan para crear empleo en zonas rurales, entre otras iniciativas.
pliendo sus nobles objetivos, bajo la sabia conducción del compañero Xi Jinping”.
En tanto, Kim Jong-un envió sus “más cálidas felicitaciones” al presi dente chino, informaron los medios estatales: “Le ruego que acepte mi más cálida felicitación por la feliz noticia de que (...) ha sido elegido de nuevo secretario general del Co mité Central del partido”, señala el mensaje de Kim.
Agencias
10 EL FINANCIERO Lunes 24 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
“Un país fuerte debe tener un Ejército fuerte”, afirma el mandatario chino
PODER. Los nuevos miembros del Comité Permanente del Politburó chino, encabezados por Xi Jinping, ayer.
AP
Unidad. La primera ministra de Italia, la ultraderechista Giorgia Meloni, tomó las riendas del gobierno con un acto simbólico para el traspaso de poderes con su predecesor, Mario Draghi, y reuniendo por primera vez a todo su gabinete, al que pidió “unidad”.
SEMANAS
ELECCIONES
Votantes de EU, atemorizados por amenazas a democracia
Miedo supera al desempleo, economía, costo de vida y la inmigración
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
A sólo dos semanas de las elecciones intermedias, la preocupación de los votantes estadounidenses por las amenazas a su democracia se colocó por primera vez como el más importante reto del país, por enci ma de los empleos y la economía, el costo de vida, la inmigración y
el aborto, de acuerdo con un nuevo sondeo nacional.
La encuesta de la cadena NBC muestra que el incremento del te mor de los electores coincidió con las audiencias públicas del Congre so sobre el fallido golpe de Estado del 6 de enero de 2021, realizadas por el Comité Selecto que, el pasado viernes, emitió un citatorio formal para la comparecencia ante el panel del expresidente Donald Trump.
“Cuando uno mira el grado en que estamos enfrentando desafíos que buscan desmantelar las insti tuciones y estructuras de nuestro sistema y procesos electorales, ese es el debate fundacional del país, por eso es el asunto número uno”, explicó a la cadena la legisladora re
publicana de Wyoming, Liz Cheney, copresidenta del panel legislativo.
Aunque la preocupación de los vo tantes por las amenazas a la demo cracia ha resultado en un descenso de la popularidad del expresidente Donald Trump, que tiene en este momento un nivel de desaproba ción de 56 por ciento y sólo 36 por ciento de aprobación, el tema no ha beneficiado de manera significativa a Joe Biden, cuya desaprobación es de 50 por ciento, con una aproba ción de 45 por ciento.
Se trata de malas noticias para el presidente y para los demócratas, en vísperas de las elecciones del mar tes 8 de noviembre, toda vez que la popularidad de Biden es menor que la que tenía Obama antes de las elecciones de 2010, cuando los demócratas perdieron 63 escaños, e incluso es menor a la que tenía Do nald Trump antes de sus elecciones intermedias de 2018.
En contra de los demócratas ope ra un factor adicional, de acuerdo con la encuesta de NBC: los repu blicanos aventajan a los demócra tas en la intención de voto, con 78 por ciento frente a 69 por ciento. Peor aún, los votantes blancos no hispanos tienen una intención de votar (74 por ciento), frente a sólo 61 por ciento de los afroamericanos, lo cual explica la decisión estratégica de los demócratas de reclutar de último momento al expresidente Barack Obama, para apariciones públicas.
Joe Biden se siente capaz para otro mandato
REHOBOTH BEACH.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, bro meó al decir que es difícil reconocer que está a punto de cumplir 80 años, pero dijo que es física y mentalmen te capaz de cumplir un posible se gundo mandato en la Casa Blanca. Biden, quien cumplirá 80 años el 20 de noviembre, dijo que es “total mente legítimo” que los votantes
cuestionen si alguien de su edad puede manejar el estrés exigente de la Presidencia estadounidense. El mandatario hizo el comentario en respuesta a una pregunta sobre su edad durante una entrevista de MSNBC, que se transmitió ayer.
Dijo que la gente debería juzgar si está a la altura de la tarea, ya que las encuestas muestran que los votan tes preferirían no ver una revancha con Donald Trump.
Biden cumpliría 82 años el Día de la Inauguración, en enero de 2025.
Una encuesta reciente de Associa ted Press-NORC Center for Public Affairs Research muestra que sólo tres de cada 10 personas quieren que Biden o Trump se postulen para presidente en dos años. Agencias
11MUNDO EL FINANCIEROLunes 24 de Octubre de 2022
A 2
DE LAS
MENSAJE. Joe Biden, al hablar en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca.
BLOOMBERG
CUMPLE MURILLO KARAM TRES DÍAS HOSPITALIZADO TRAS OPERACIÓN
Los priistas pedirán más apoyo al campo, a discapacitados, a enfermos de cáncer...
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Aunque la oposición en su conjunto votó en contra de la Ley de Ingresos, aprobada la madrugada del viernes, el PRI y el PAN arrancaron dividi dos y con prioridades diferentes el debate del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023.
Mientras que el PRI asegura que en la reforma constitucional de la Guardia Nacional quedaron ya sellados los acuerdos que garan tizan los recursos para apoyar a la seguridad y a los cuerpos policiacos estatales, por lo que sus prioridades serán ahora los programas socia les, el PAN anticipa que exigirá destinar más presupuesto para seguridad y policías civiles en la discusión del PEF.
El líder parlamentario priista, Rubén Moreira, expuso que en sus 300 asambleas estatales “retará a Morena a votar en contra del PEF” porque “no se apoya al campo, porque a la Ley de Ingresos no se le cambió una coma, no se apoya a las personas con discapacidad, a los en fermos con cáncer, a los productos artesanales ni a los campesinos”, sin mencionar la seguridad.
Consideró que “Morena traicio na a los mexicanos porque no hay
TRAS APROBACIÓN DE LEY DE INGRESOS
El PRI divide a la oposición en el debate sobre el PEF 2023
Enfatizó que “el PEF para el próximo año es insuficiente para atender las problemáticas que aque jan a los estados” y reprochó que “se están dando más recursos a las obras del gobierno federal como el Tren Maya”, por lo que afirmó que “mientras Morena no modifique el proyecto, la bancada tricolor votará en contra”.
Reiteró que “la discusión que se tuvo de la Ley de Ingresos en las comisiones quedó en la nada y hay propuestas nuestras relacionadas con el agro, con algunos productos artesanales que creíamos que era importante una modificación y no se dio”.
En cambio, el coordinador del PAN, Jorge Romero Herrera, ade lantó que en la discusión del PEF, su bancada exigirá mayor presupuesto “para la seguridad de las familias”.
Anticipó incluso que “previo a la discusión del presupuesto, en el PAN presentaremos una herra mienta digital que hemos estado desarrollando para que la ciuda danía exprese sus principales pre ocupaciones y sugiera en qué usar los recursos públicos”.
“Adelantamos que, en congruen cia con lo que nos demandó la gente hace más de un año en las urnas, sin duda, uno de los ejes rectores de la propuesta alterna para el uso de los recursos públicos será la seguridad pública en el país”, indicó.
Romero señaló que “uno de los muchos ejemplos de cómo se ha descuidado el tema de la seguri dad en México desde que comen zó el sexenio, se ve reflejado en la eliminación del programa de For talecimiento para la Seguridad (Fortaseg), previo a la enorme dis minución que Morena hizo antes de desaparecerlo”.
“Primero Morena le hizo una escandalosa reducción de 20 por ciento al presupuesto del Fortaseg, y luego de plano lo eliminó. Esto evi dencia el nulo interés del gobierno en fortalecer la seguridad civil de las y los mexicanos”, acusó el legislador panista.
RUBÉN MOREIRA Líder del PRI en San Lázaro
JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ Líder de MC en Sán Lázaro
recursos para obras nuevas ni para atender ningún tipo de cáncer. El PRI no está en contra de los pro gramas sociales, pero sí que haya localidades con falta de electrici dad, drenaje o falta de alimentos”, por lo que insistió en la necesidad de un gran debate con argumentos y propuestas para que “los recursos se destinen a obras y servicios que sirven a los mexicanos”, expuso.
“Cuando el Presidente habla de los números de la violencia mini mizando o hasta riéndose de las masacres, ignora el sufrimiento y dolor de quienes han perdido un familiar, o de quienes han vivido en carne propia hechos violentos”, criticó.
Por su parte, los coordinadores de MC, Jorge Álvarez Máynez, y del PRD, Luis Espinosa Cházaro, anticiparon que “sin duda” el de bate central en el Presupuesto de Egresos del año próximo será el del “abandono de la seguridad pública en el país”, aunque –criticaron– “en el PRI ya no será prioridad”.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Lunes 24 de Octubre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
EVENTO. Cientos de priistas participaron ayer en la asamblea informativa convocada por el partido, en Hidalgo.
El tricolor no incluye en sus prioridades el tema de seguridad en los estados; para PAN, MC y PRD es el asunto número uno
“El debate será el abandono de la seguridad pública en el país, aunque en el PRI no sea prioridad”
“Que los recursos (del presupuesto) se destinen a obras y servicios que sirven a los mexicanos”
ESPECIAL
Delicado. Jesús Murillo Karam, ex procurador general de la República, cumplió ayer su tercer día internado en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, tras ser operado de urgencia de una arteria. Personas cercanas al exfuncionario revelaron que su estado de salud es delicado.
RESPONDE MONREAL A GÓBER DE CAMPECHE
Morena y el 24, “en riesgo por guerra interna”
Layda Sansores avisó que el senador sería tema en su Martes del Jaguar; luego canceló
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“La guerra sucia” interna desatada por la sucesión presidencial antici pada puede desencadenar la ruptu ra de Morena y poner en riesgo su triunfo en la elección presidencial de 2024, advirtió el líder del par tido en el Senado de la República, Ricardo Monreal.
El legislador zacatecano, de visita
en Zapopan, Jalisco, donde acudió al informe de actividades de la se nadora María Antonia Cárdenas Mariscal, reaccionó a la publicación en redes sociales de la gobernado ra de Campeche, Layda Sansores, quien el sábado anunció que el se nador Monreal sería el tema a tratar en su programa Martes del Jaguar Ante ello, el aspirante a la candi datura de Morena a la Presidencia en 2024 reiteró que anticipar con tanto tiempo la sucesión genera ría este tipo de confrontaciones y advirtió que resistirá cualquier ataque, por lo que “ni nos vamos a dejar, ni nos vamos a rajar”, y de nunciará con firmeza cualquier publicación de espionaje ilegal.
“En el pasado, en casi toda mi vida como opositor, fui espiado ilegalmente y el espionaje lo co metían el PRI y el PAN, pero nunca mi propio partido. Es inaceptable, inverosímil que nos estemos des truyendo al interior”, soltó.
El senador Monreal anticipó que continuará luchando al interior del partido para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador a pesar de que el piso esté tan dispa rejo y a pesar de que otros aspiran tes a la candidatura estén gastando cantidades millonarias en bots, en redes, en espectaculares, en lonas y en mantas, lo cual ya de por sí viola la Constitución y la ley.
“Espero que la prudencia pre valezca, porque si no es así se va a iniciar un proceso de ruptura al interior, y los únicos responsables son quienes están impulsando esta campaña sucia de desprestigio y de descalificación contra un aspi rante. No tengo ningún temor. Sé dónde estoy ubicado”, declaró al ser cuestionado por los reporteros.
La gobernadora de Campeche, tras las declaraciones del senador Monreal, reculó y escribió en su cuenta de Twitter: “Para no ge nerar malas interpretaciones, he decidido no tocar el tema de Ricar do Monreal. Por lo que también bajaremos el anuncio anterior. #MartesDelJaguar”.
En su Martes de Jaguar, Sansores ha dado a conocer la grabación de llamadas del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
“No le tengo miedo ni al miedo mismo, sólo le tengo temor a Dios. Soy católico y sólo tengo ese temor al Creador. Por eso todo lo demás es efímero, es terrenal, es circuns tancial. Dios sabe dónde nos debe de colocar y dónde debemos estar”, dijo Monreal.
Adán López impone agenda
Claro quedó que para el titular de Gobernación, Adán Augusto López, la prioridad es su agenda. Por encima de las críticas y reproches de la oposición, el tabasqueño mantendrá sus giras por las 32 entida des y sus Congresos locales, y ya anunció que dejará para después la cita que tenía este martes ante el pleno de la Cámara de Diputados, donde deberá rendir cuentas de la inseguridad, de sus desencuentros con gobernadores, de la ausencia de diálogo entre gobierno y par tidos, entre una lista de quejas y pendientes que los legisladores ya tienen en sus curules. “Por la agenda de trabajo, no es posible aten der en esa fecha la obligación constitucional y legal de rendición de cuentas, motivo de la comparecencia”, indica un oficio que la Junta de Coordinación Política envió a los coordinadores de los grupos par lamentarios, y les avisa que el funcionario pidió que su cita se agende “en alguna de las sesiones del mes de noviembre…”.
Layda no llega al primer round
Layda Sansores no llegó ni al primer round después de que hiciera tanto ruido mediático sobre que el martes se subiría al ring con un peso pesado de la política como lo es Ricardo Monreal, quien porta los mismos colores que ella, pues suficiente fue que el coordinador de los senadores morenistas saliera a advertir que toda guerra sucia la res ponderá con firmeza y sin temor, para que la gobernadora de Campe che rectificara de inmediato e informara que su siguiente programa del Martes del Jaguar hablará de otro tema, menos del líder legislativo.
Romero Oropeza, primero al bat
Y aunque la lista está incompleta y con varios pendientes, este lunes arrancan los choques y encontronazos… perdón, las comparecencias de los funcionarios del gabinete de gobierno federal ante la Cámara de Diputados. El primero al bat es el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, quien acudirá hoy a las 10 de la mañana a las comisiones de Energía y de Infraestructura. Además del titular de Segob, Adán López, otros que también están pendientes de definir fecha son nada menos que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Ro dríguez; otra vez la secretaria de Energía, Rocío Nahle, que cada año deja pasar el tiempo y al final no acude, y la nueva secretaria de Eco nomía, Raquel Buenrostro… ¡Nada más!
Cambio de mando en la Bicameral de Seguridad Nacional
Por fin se reunirá, este lunes, la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Congreso de la Unión. El único detalle es que no esta rán los secretarios titulares del gabinete de seguridad, como se espe raba y como lo ofreció el jefe de la bancada mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier. Resulta que, a las 17 horas de hoy, en su sede del Senado de la República, los siete legisladores –cuatro senadores y tres diputados– van sesionar para cambiar de presidente de esa bicameral. Es decir, la senadora de Morena Imelda Castro Castro dejará la presidencia, de acuerdo con el orden del día de esa comisión, publicada en San Lázaro. ¿Será que conoceremos a un presidente de oposición en esa bicameral?
Oficialía de partes
El mandatario recordó el hackeo que se hizo a la Secretaría de la De fensa Nacional (Sedena)e ironizó que producto de ello el “bombazo” contra su gobierno fueron sus enfer medades, entre las cuales figuran hipertensión, gota e hipotiroidismo.
Como ejemplo puso la gira de este fin de semana, en la que visitó tres municipios en la zona de la Montaña de Guerrero, uno en Puebla y ayer Cuautla, además de la conferencia matutina del viernes en la Ciudad de México.
A pesar de que está “enfermito”, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que tiene fuerzas para seguir luchando en su gobier no, durante el discurso que emitió previo a la inauguración de la carre tera La Pera-Cuautla, en Morelos.
“Claro que tengo achaques, ya estoy chocheando, esa fue la gran nota, porque en los informes de la Secretaría de la Defensa se da a co nocer que me intervinieron en el Hospital Militar, pero estoy bien, tengo que tomarme unas pastillas, un coctel de pastillas, pero estoy bien. Entonces enfermito, enfer mito, pero todavía hay fuerza para seguir luchando”, aclaró.
Además, el Presidente destacó que el hackeo del grupo Guacama ya es una campaña de desprestigio, pero no afecta.
“Nos ayuda mucho el apoyo, la confianza de la gente y nos ayuda mucho que no se permite la corrup ción. Por eso resistimos a campa ñas de desprestigio, de calumnias, un día sí y al otro también, pero no pueden”. Diana Benítez
En el Senado, las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda, sesionarán hoy, al filo de las 17 ho ras con el objetivo de aprobar la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023. Para ello, se prevé la comparecencia de Ga briel Yorio González, subsecretario de Hacienda. De acuerdo con el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, la Ley de Ingresos será aprobada en el pleno de la Cámara alta a más tardar el miércoles, ya que, como ya se está haciendo costumbre, a todo lo que envían al Poder Legislativo desde Palacio Nacional no se le mueve ni una coma.
El tema es lo de menos
Y ya entrados en el ánimo pambolero, la que sí festejó la calificación del Toluca a la final del torneo mexicano fue la senadora Delfina Gómez, quien ya anda en mood electorero, entrándole al tema que sea con tal de ir generando adeptos hacia 2023 en el Estado de Mé xico. Hoy, por ejemplo, la maestra Delfi tiene un foro para impulsar políticas públicas a favor de los michis y lomitos.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROLunes 24 de Octubre de 2022
CONFIDENCIAL
“Enfermito, pero hay fuerza”, dice AMLO
DEFENSA. El senador Ricardo Monreal estuvo ayer en Zapopan.
“En el pasado el espionaje lo cometían PRI y PAN, pero nunca mi propio partido”
RICARDO MONREAL Líder de Morena en el Senado
ESPECIAL
A 15 días de las elecciones en EU
Si la tendencia en las en cuestas se mantiene du rante las siguientes dos semanas, será inevitable el golpe político para los demó cratas en las elecciones legis lativas en Estados Unidos, el próximo 8 de noviembre.
Un nuevo sondeo del The New York Times-Siena College confirma aquello que los de mócratas temían: los republi canos aventajan por cuatro puntos porcentuales, debido a que la inflación no cede y las preocupaciones económicas son el punto central para los votantes.
El prestigiado sitio de esta dísticas FiveThirtyEight da a los republicanos una proba bilidad de 73% de recuperar la cámara, y a los demócra tas sólo 27% de retener la mayoría.
La inflación es el tema.
Y se podría confirmar que las elecciones se ganan con promesas, que el electorado piensa con el bolsillo y que la memoria no sirve para nada.
Los republicanos culpan a los demócratas por la infla ción, debido a los estímulos fiscales otorgados durante la
USO DE RAZÓN Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com @PabloHiriart
yor estímulo fiscal que puede haber.
La contradicción no importa al electorado. Se trata de una oferta que no puede resistir. Jim Kessler, director del cen tro de estudios Third Way, ci tado por Jennifer Rubin en The Washington Post, dice: “Recor tes de impuestos como ese en Estados Unidos irían en con tradicción de todo lo que está haciendo la Fed, y pondrían a la economía del país en una caída en picada, impulsada por la inflación”.
res aumentos relativos de los déficits, Trump no inició dos conflictos en el extranjero ni tuvo que pagar por una guerra civil”.
Los argumentos jamás han convencido a nadie, dijo Emerson, y esta vez no parece ser la excepción. Lo impor tante es la promesa.
color en el Legislativo anticipa un panorama mixto: el Par tido Republicano tiene nulo interés por algunos temas es pinosos en la relación bilate ral, como la protección de los derechos humanos.
Aunque, por otro lado, al gunos republicanos influyen tes llevan años demandando línea dura contra los cárteles mexicanos, además de que critican la supuesta política de “fronteras abiertas” de Biden.
pandemia.
Para superar la inflación proponen una baja generali zada de impuestos. Es decir, su bandera electoral es el ma
Los efectos de la baja de impuestos a las personas con mayores ingresos que puso en práctica Donald Trump, los apuntó ProPublica en enero del año pasado: “La deuda nacional ha au mentado en casi 7.8 billones de dólares durante el mandato de Trump… El crecimiento del déficit anual bajo Trump se ubica como el tercer aumento más grande, en relación con el tamaño de la economía, de cualquier administración pre sidencial de Estados Unidos… Y, a diferencia de George W. Bush y Abraham Lincoln, quienes tuvieron los mayo
El resultado puede ser catas trófico, como acaba de ocurrir en Gran Bretaña, donde la baja de impuestos decretada por la primera ministra Liz Truss hundió a la libra ester lina y la tiró a ella del poder.
De tal modo que en Esta dos Unidos se prefigura un escenario donde los demó cratas perderían la Cámara de Representantes, como ha ocurrido en la gran mayoría de las elecciones intermedias durante las últimas décadas (aunque tienen cierta posibi lidad de retener el control del Senado, si ganan Nevada).
Se perfila un escenario si milar al descalabro que su frió Barack Obama en 2010, cuando los republicanos les arrebataron a los demócratas 63 escaños en la Cámara baja.
Para México, un cambio de
Uno de ellos, Michael Mc Caul, de Texas, quien podría liderar el Comité de Relacio nes Exteriores, viene pidiendo desde 2011 que los cárte les mexicanos sean desig nados como organizaciones terroristas.
Más recientemente, en ju lio, McCaul acusó a AMLO en Fox News de facilitar que los cárteles exporten fentanilo a Estados Unidos.
Así es que México puede esperar menos presiones en ciertos frentes, pero dolores de cabeza en otros, aunque los republicanos sólo tendrían un altoparlante a su alcance para hacer ruido, pero poca posibilidad de influir en un cambio en las políticas de la Casa Blanca.
Y en dos semanas un hecho imprevisto podría cambiar la tendencia.
EN AMBAS CÁMARASAcusa que se busca deteriorar al instituto para que no ‘evite una elección de Estado’
Tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, el PRI no va a afectar ni la autonomía ni la organicidad del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó la senadora del PRI Beatriz Paredes.
En entrevista para el programa La Silla Roja del El Financiero Bloom berg, la exgobernadora de Tlaxcala, exdirigente nacional del tricolor y exembajadora de México en Brasil refrendó su interés en buscar ser la candidata del PRI a la Presidencia de la República en 2024.
“Me parece que este es un mo mento de la vida nacional donde todos los mexicanos que tenemos algo que aportar debemos entrarle. Me parece que vamos a vivir mo mentos muy delicados si la situación económica se sigue deteriorando, y tendrá toda la sociedad que en contrar nuevas alternativas”, dijo.
En la conversación con los perio distas Víctor Piz, Leonardo Kou rchenko y Salvador Camarena, aseguró que el PRI no comparte la propuesta del gobierno del presiden te Andrés Manuel López Obrador, que busca cambiar el modo de inte gración del órgano electoral.
Se defenderá autonomía del INE en el PRI, avisa Paredes
BEATRIZ PAREDES Senadora del PRI
-¿Hay viabilidad de una reforma que trastoque la composición del INE y que trastoque la forma en que se eligen los consejeros del INE? – le cuestionó Salvador Camarena.
-Desde mi perspectiva, no. Y desde lo que yo he escuchado en el seno del grupo del Senado, y con diputados muy relevantes, no. El PRI no va a afectar ni la autonomía ni la organicidad del Instituto Na cional Electoral, y no compartimos la propuesta del Ejecutivo en cuanto a cambiar el modo de integración del órgano superior del INE –reviró.
De acuerdo con la legisladora, el gobierno está interesado en debili tar a la autoridad electoral “para que esté minimizada o deteriorada, y no se evite una elección de Estado”.
Por ello consideró que los mexi canos deben “evitar que haya inje rencia del gobierno en el proceso electoral de 2024. Redacción
Reforma electoral, sin plazos fatales: Mier
Para la discusión y aprobación de una eventual reforma electoral de consenso no habrá tiempos ni plazos fatales, porque habrá las reuniones que sean necesa rias para lograr los máximos acuerdos posibles, adelantó el coordinador de la mayoría parla mentaria de Morena en la Cáma ra de Diputados, Ignacio Mier.
Explicó que serán las co misiones unidas de Puntos Constitucionales, Reforma Po lítica-Electoral y Gobernación y Población de la Cámara de Dipu tados las que estarán a cargo de los trabajos esta misma semana.
Aclaró que “no es una sesión de las comisiones; habrá reuniones sucesivas para que, por aproxi maciones, podamos ir constru yendo de manera democrática, privilegiando el diálogo”.
“Estamos recogiendo las 50 iniciativas que han presentado para reformar las leyes secun darias”, expresó.
Víctor Chávez
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADLunes 24 de Octubre de 2022
DIÁLOGO. Víctor Piz, Leonardo Kourchenko, Beatriz Paredes y Salvador Camarena.
EL FINANCIERO
“Vamos a vivir momentos muy delicados si (la economía) se sigue deteriorando”
El exitoso amago contra Monreal
Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, coordinador de cam pañas (en plural) de Andrés Manuel López Obrador, compa ñero de andanzas del tabas queño desde mediados de los noventa y político con carrera propia fue avisado este fin de semana, por redes sociales, que le esperaba un descontón por la vía del infame canal que representa la gubernatura de Campeche.
LA FERIA Salvador Camarena
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena
SON “POLÍTICAS ABUSIVAS”
México y EU ponen la vida de migrantes en riesgo: HRW
Ambos países violan el derecho internacional, acusa la organización
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La organización Human Rights Watch (HRW) aseguró que, con el acuerdo para expulsar venezolanos, los gobiernos de Estados Unidos y México están violando el derecho internacional y ponen en riesgo la vida de los migrantes.
“Solicitar asilo es un principio fun damental del derecho internacional de los derechos humanos y está pre visto en el estadounidense. Todas las personas que busquen protección internacional tienen derecho a so licitar asilo en el extranjero y a que su caso sea oído por las autoridades correspondientes”, afirmó.
Al mismo tiempo, la entidad seña ló que, al implementar el requisito de que los sudamericanos que bus quen solicitar asilo en el país nor teamericano deberán de ingresar por la vía aérea, se está impidiendo que muchos inmigrantes puedan acceder a esta protección.
“Con esta medida, (el presidente Joe) Biden está, en la práctica, casti gando a todos aquellos venezolanos que se ven obligados a huir de su país a pie, negándoles su derecho a solicitar asilo e intentando endulzar esta política abusiva con un progra ma de permisos humanitarios”, ase guró Tyler Mattiace, investigador para las Américas de HRW.
24,000
VENEZOLANOS
podrán solicitar un permiso para viajar a Estados Unidos, si cumplen ciertos requisitos.
4
CIUDADANOS del país sudamericano fueron los primeros en arribar bajo el nuevo esquema.
El 18 de octubre, inició un nuevo programa humanitario, anunciado por los gobiernos de ambos países, para que 24 mil venezolanos pue dan solicitar un permiso para viajar a Estados Unidos, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.
Entre estos, los solicitantes de asilo deberán contar con un pasa porte válido y contar con el apoyo de alguna persona que les brinde vivienda y apoyo económico en Estados Unidos, establecieron las autoridades estadounidenses.
Al respecto, HRW sostuvo que cumplir con estas demandas será difícil para la mayoría de los mi grantes, por fallas en los servicios gubernamentales venezolanos.
En este sentido, pidió a Estados Unidos que se elimine este requisito, para que los venezolanos que están buscando refugio puedan ingresar y solicitar asilo en el país.
Como se sabe, Layda Sanso res publicó el sábado que dedi caría su emisión de los martes, que durante semanas enderezó en contra de Alejandro Alito Moreno, ni más ni menos que a Monreal. La notificación estuvo al aire un día para luego ser reti rada por la misma autora. Pero, dado que el amago ha sido fla grante, como inexplicadas las verdaderas causas de su cance lación, amerita interpretación.
Este arrimón de lámina tiene varias lecturas. La más inme diata es que al senador zaca tecano le habrían fallado los cálculos de agosto pasado, cuando se rajó de intentar que darse para sí, en obvio desafío al Presidente de la República, la Mesa Directiva de la Cámara alta. En esa ocasión, como ha sido reseñado a detalle por va rios periodistas, Monreal tuvo negociaciones con toda la opo sición para hacerse de la presi dencia legislativa y de última hora se echó para atrás.
El intento, es evidente, no pasó inadvertido. Monreal no ha explicado por qué decidió dejar colgados a los senadores opositores con quienes pactó una real independencia del Po der Legislativo, un verdadero bloque de contención, dado que el Senado quedaría con una
INM dará apoyo a los llegados de Venezuela
El Instituto Nacional de Migración (INM) anunció que brindará asis tencia humanitaria a los migrantes venezolanos que se encuentren en las fronteras norte y sur del territo rio mexicano.
A través de un comunicado, el instituto explicó que mantiene co municación para coordinar a las
nueva mayoría. Al final regresó al redil, pero Morena es como un culto, no se vale albergar dudas y menos aún expresar las. Discrepar no rima en ese movimiento.
Tras ese episodio, el líder de la Junta de Coordinación Política asumió una actitud ob sequiosa. Ese papel de queda bien, adoptado, por ejemplo, en el marco de la discusión del transitorio, en las dos vueltas que dio esa iniciativa en la Cá
mara alta, no le suma puntos ni a su imagen de alguien con criterio propio dentro de Mo rena, ni a su margen como actor con capacidad de interlocución y negociación con los oposito res. Al final lo premiaron con una mención, lanzada sin más, como corcholata, y él encima lo agradeció.
¿Pero en realidad fue final mente admitido en el selecto grupo de precandidatos de López Obrador? La respuesta es obvia. Es por ello que siguen vivas esas quinielas que, en los corrillos políticos, o en columnas periodísticas, pretenden desci frar el arcano de moda de la su cesión, ese que intenta adivinar si Monreal o Marcelo Ebrard ten drán arrestos para elegir una vía independiente u opositora.
Si la política es de tiempos, Monreal dejó pasar en agosto su oportunidad. Si lo hizo porque creyó que así evitaba una em bestida, ser aplastado, pues ya le dejaron sentir que su titubeo puede ser castigado de manera soez, que no otra palabra aplica a las maniobras emprendidas por la gobernante (es un decir) campechana. Y al canciller le espera la misma receta.
¿Sirve preguntarse si Ricardo y/o Ebrard defeccionarán bus cando a MC o al Verde (como si esta organización rémora hi ciera algo en contra de su único leitmotiv, hoy garantizado con su alianza oficialista: embol sarse dinero)?
Andrés Manuel dio, por in terpósita persona, una muestra más de ingratitud, pero también de su proverbial pragmatismo. Seguro Monreal maniobró para zafarse del amago campechano, pero el daño está hecho: para él y para el canciller Ebrard sólo es dado pronosticar que más pronto que tarde algún compa ñero o compañera del movi miento les propinará una fea barrida que los dejará fuera de la competencia. Y sobrará quien gustoso lo intente por orden del entrenador.
autoridades en Oaxaca y Chiapas en el sur, al igual que con los respon sables de los centros establecidos en Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, en el norte.
Por otro lado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la llegada de los primeros ciudadanos venezo lanos que llegaron a Estados Unidos después de que se implementara el nuevo plan migratorio.
A través de un comunicado, la agencia estadounidense detalló que “menos de una semana después de la puesta en marcha del portal, el DHS informa que los primeros cuatro ciudadanos venezolanos lle garon a los aeropuertos de manera segura, ordenada y legal”.
Pedro Hiriart
15NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIEROLunes 24 de Octubre de 2022
Morena es como un culto, no se vale albergar dudas y menos aún expresarlas.
Discrepar no rima
VISITA. El canciller Marcelo Ebrard, en Michoacán.
ESPERA. Migrantes venezolanos, a las orillas del río Bravo, en Ciudad Juárez.
EFE
ESPECIAL
EL FINANCIERO Lunes 24 de Octubre de 202216