El Diario NTR 2182

Page 1

Comisario tapatío niega reunión con criminales

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Después de que se diera a cono cer que documentos hackea dos por Guacamaya a la Secre taría de la Defensa Nacional relacionan al comisario de Guadalajara, Juan Pablo Hernández González, con presuntos líderes criminales, el mando tapatío negó las acusaciones.

“Quiero ser muy puntual: no soy el que aparece en esa fotografía; para ser honesto, todos la pueden compa rar, yo mido 1.82 y en esa fotografía, todas las personas que están ahí, se ven más grandes que yo, entonces cuánto medirían esas personas”, dijo en entrevista.

Hernández González se dijo dis puesto a declarar en caso de que las autoridades lo requieran y también pidió que se esclarezca la situación, pues a la vez se daña a la corporación que representa.

Ante este caso, regidores de oposi ción exigieron públicamente al presi dente municipal Pablo Lemus Navarro que se inicie una investigación a cargo de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Prevención Social.

Inoperante, fiscalíapara desaparecidos

De acuerdo con un análisis hecho por la Cepad, esta fiscalía especial opera con sobrecarga laboral y falta de personal, lo que desemboca en una atención deficiente a las víctimas, que las discrimina y criminaliza

GUADALAJARA

La primera tragedia de un desaparecido ocurre cuan do es víctima de este de lito y su familia recibe la noticia. La segunda viene cuando la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas se encarga del caso a partir de una denuncia.

Creada hace cinco años como una institución única en el país, dicha fis calía opera con sobrecarga laboral y falta de personal, lo que deriva en una atención deficiente a las víctimas que las discrimina y criminaliza.

Así lo señala el documento Fiscalía a

47.22

la Deriva: Informe a 5 años de creación de la Fiscalía en Personas Desaparecidas de Jalisco, realizado por el Centro de Jus ticia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y presentado este martes.

En un lustro, la dependencia acu

mula 12 mil 60 casos, de los cuales mil 705 corresponden a personas locali zadas, pero en donde se investiga un delito.

La dependencia cuenta con 37 agen cias del ministerio público, la mayoría en Guadalajara (22) y en promedio cada fiscal atiende 326 carpetas de investi gación o averiguaciones previas.

“Está muy por encima de los es tándares internacionales establecidos y supone una carga muy fuerte para las y los funcionarios públicos de esta institución”, señaló Jonathan Ávila, integrante del Cepad.

En la fiscalía trabajan 220 per sonas, según documentó el Cepad

en su estudio elaborado a partir de solicitudes de transparencia. De esta cantidad, 123 carecen de estabilidad laboral.

El Cepad también dio cuenta de la discriminación y revictimización que sufren los familiares de un desapare cido. Por medio de una encuesta, las víctimas indirectas señalaron que, al denunciar, reciben este tipo de expre siones de parte del personal sobre su familiar: “en algo andaba”, “andaba en malos pasos”, “estaba en el lugar equivocado”, “se fue de fiesta” y “se fue con el novio”.

PREVENIR EL CÁNCER DE MAMÁ

l CONMEMORACIÓN. El

20

INSEGURIDAD

Percepción registra su menor nivel desde 2013

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La percepción de inseguri dad por temor al delito en tre la población mexicana urbana mayor de edad registró una disminución al cierre del tercer trimestre de 2022, su nivel más bajo en 10 años, según los resul tados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu).

Según los datos, 64.4 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad; el resultado es el más bajo desde 2013.

Dicha cifra se da luego de que en junio la percepción de inse guridad se ubicara en 67.4 por ciento. El 70.5 por ciento de las mujeres y 57.2 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro.

Durante el periodo de la en cuesta, 35.2 por ciento de la po blación mayor de edad residente en las ciudades de interés con sideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delin cuencia e inseguridad en su ciu dad seguirá igual de mal.

MUEREN DOS POR

EN LAS FIESTAS DE OCTUBRE

LA CHECA SINIAKOVA

A SEGUNDA RONDA

HACIENDA APRUEBAN EN COMISIÓN DE DIPUTADOS LEY DE INGRESOS

l AGENDA Con 24 sufragios a favor y 16 en contra, los diputados de la Comisión de Hacienda aprobaron el Dictamen del Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para 2023, el cual será votado en el pleno de la Cámara baja este jueves; PRI, PAN y MC anticipan que votarán

contra.

EL FINANCIERO PETICIÓN SEDENA DEBE DAR CUENTAS EN COMISIÓN BICAMERAL

l RESPUESTA Las comparecencias del titular de la Defensa Nacional, cuando se trate de temas de seguridad nacional, deberán ser ante la comisión bicameral de diputados y de senadores, aclaró el coordinador de Morena en la Cámara baja, Ignacio Mier, luego de una segunda petición que hiciera este martes para citar a Crescencio Sandoval.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 19 de octubre de 2022 Número 2382 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ENRIQUE ALFARO MIENTE EN CIFRAS: ESPECIALISTA
en
ZMG 2A
POR CIENTO de las víctimas consultadas considerara que el trato de la FEPD hacia ellas ha sido malo
combate contra el cáncer de mama lleva
años en el estado, pero aún es la primera causa de muerte en mujeres. Los decesos van en aumento; hasta agosto de este año iban 351. En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, este martes hubo una feria de salud integral en el Parque El Refugio, organizada por el DIF Guadalajara. Jessica Pilar Pérez ZMG 5AJORGE ALBERTO MENDOZA
CUARTOSCURO CUARTOSCURO LAURO RODRÍGUEZ CORTESÍA
EFE
ESPECIAL ESPECIAL
PALENQUE
RIÑA
l AGRESIÓN Dos personas murieron durante una riña a balazos en torno al Auditorio Benito Juárez. El gobierno de Jalisco informó que, según las primeras investigaciones, la disputa surgió a raíz de un tema relacionado con las peleas de gallos que se realizan en el Palenque. ZMG 6A ALFARO: EN GOBIERNOS DE MORENA HAY TASAS MÁS ALTAS DE HOMICIDIOS ZMG 6A LEY DE MOVILIDAD PREOCUPA A OBSERVATORIO ‘MADRUGUETE’ DE DIPUTADOS ZMG 3A VISITA A TOLUCA LAS ÁGUILAS, LISTAS PARA ATIZAR EL INFIERNO PASIÓN 8A LA INDIA COLOMBIA ELIMINA A LAS MEXICANAS DE LA SUB-17 PASIÓN 8A RESPUESTA DENUNCIAN CONSEJEROS INACCIÓN DE LA CEDHJ l PASIVIDAD Consejeros ciudadanos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos denunciaron despidos injustificados, un proceso viciado para nombrar al secretario técnico y tres meses sin que la defensora Luz del Carmen Godínez emita recomendaciones o medidas cautelares. ZMG 5A
VENCE A HADDAD MAIA
AVANZA
l DESPEDIDA. La checa Katerina Siniakova, 54 del ranking de la WTA, venció por 7-5, 6-2 a la brasileña Beatriz Haddad Maia, para dejar al torneo sin su principal tenista latinoamericana,
quien tuvo dificultades para resistir la presión de la europea. PASIÓN 8A
“NO SOY YO”
ZMG 6A VARGAS LLOSA l Revelan primeras imágenes de serie basada en una de sus novelas 7A LÓPEZ OBRADOR l Compromete Walmart canasta bási ca en $1,039 EL FINANCIERO CUENCA l Informará Jalisco sobre contamina ción del río Santiago a CIDH 3A DIPUTADA l Sin oficio garante no habrá eleccio nes en Jilotlán de los Dolores 3A PROMOTORES CELEBRARÁN LA PASIÓN POR LOS LIBROS Y LA LECTURA ESCENARIO 7A CRECIMIENTO, MENOR A INFLACIÓN: RECTOR MARCHA UDEG PARA EXIGIR AUMENTO A PRESUPUESTO 2023 ZMG 2A vs. TOLUCA AMÉRICA ESTADIO NEMESIO DIEZ | 21:06 HORAS 2-1 COLOMBIA MÉXICO

UdeG marcha para exigir $776 millones

Alrededor de mil integran tes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) mar charon la mañana de este martes rumbo a Casa Jalisco para exigir que se le restituya un déficit pre supuestal de más de 776 millones de pesos (mdp) en el presupuesto del próximo año.

La cifra exigida por la casa de estudios al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, parte de un análisis de la pérdida de poder adquisitivo. Según la institución, desde hace tres años recibe au mentos por debajo de la inflación.

El rector general de la casa de estudios, Ricardo Villanueva Lo melí, explicó que la matrícula ha incrementado 14 por ciento de 2019 a 2022, mientras que su presupuesto ha decrecido.

“La Universidad ha crecido 14 por ciento, mientras su pre supuesto en términos reales ha decrecido en 13 por ciento”, pun tualizó Villanueva Lomelí, quien agregó que la UdeG pide concre tamente 776 millones 28 mil 216 pesos, “que es el déficit estatal”. Además de la pérdida por la in flación, la UdeG pide más recursos para incrementar la matrícula, el personal administrativo, los estímulos al personal docente y la infraestructura.

La casa de estudios presentó un listado de 46 obras de remo delación y edificación prioritarias que requieren mil 159 mdp para el ejercicio 2023.

Respecto al 52 por ciento del presupuesto universitario que, por ley, debe ser aportado por el gobierno federal, la UdeG espera que se incremente en 840 mdp en 2023; sin embargo, el secretario general del Sindicato de Trabaja dores Académicos de la UdeG, Je sús Palafox Yáñez, advirtió que la Federación prevé un presupuesto por debajo de la inflación para todas las universidades públicas.

“Pareciera que los gobiernos no estiman que la educación media y la educación superior son impor tantes para el país (…) El incre mento al presupuesto para 2023 ni siquiera considera la inflación de este año, que como todos sabemos va a terminar en un 10 por ciento, y pareciera que es un 4 por cien to el incremento al presupuesto. Ya, de entrada, las universidades perdieron el 6 por ciento de su presupuesto”, advirtió.

El presupuesto de ingresos 2022 de la Universidad de Gua dalajara es de 14 mil 803 mdp considerando el subsidio estatal, federal y los recursos autogene rados.

NI EL 20 POR CIENTO. Una encuesta conside rada en el informe de Cepad indica que sólo 15.28 por ciento de los familiares de personas desapa recidas consideró bueno el trato otorgado en la FEPD.

Muestran sobrecarga laboral en la FEPD y criminalización

Informe del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo da cuenta del excesivo trabajo al que se enfrentan los agentes de la dependencia y de los malos tratos al interior

(La proporción de casos por agencia de la FEPD) está muy por encima de los estándares internaciona les establecidos y supone una carga muy fuerte para las y los funcionarios públicos de esta institución”

Acinco años de la crea ción de la Fiscalía Es pecial en Personas Desaparecidas (FEPD), la dependencia labora con sobrecarga laboral y en ella per sisten los malos tratos que generan criminalización hacia las víctimas di rectas e indirectas de desaparición.

Así lo señala el documento Fiscalía a la Deriva: Informe a 5 años de creación de la Fiscalía en Personas Desaparecidas de Jalisco, realizado por el Centro de Jus ticia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y presentado ayer.

El organismo documentó cómo la FEPD tiene abiertas 10 mil 355 carpetas de investigación o averiguaciones previas por personas que aún están desapareci das y mil 705 de personas ya localizadas, pero en las que se indaga la comisión de algún delito. Por lo tanto, da seguimiento a un total de 12 mil 60 casos.

Para atender las carpetas, la FEPD cuenta sólo con 37 agencias del mi nisterio público que se concentran en Guadalajara –hay 22–; el resto está dispers0 en 12 municipios más.

Urgen a la fiscalía a crear un diagnóstico

■ Tras la presentación del informe sobre el actuar de la Fiscalía Espe cial en Personas Desaparecidas en Jalisco, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) entregó una copia a la dependencia con el fin de que sea el punto de partida para la creación de un diagnóstico.

El Cepad precisó que el diag nóstico debe contener datos sobre la real capacidad de la instancia ante la crisis de desaparición de personas con el fin de buscar más

Al cruzar los datos, el informe con cluye que, en promedio, cada agencia da seguimiento a un total de 326 casos, lo que el Cepad catalogó como un exce so de carga laboral.

Jonathan Ávila, integrante de Ce pad y uno de los realizadores del in forme, describió que la proporción de casos por agencia del ministerio público “está muy por encima de los estándares internacionales estable cidos y supone una carga muy fuerte para las y los funcionarios públicos de esta institución”.

Cada agencia de la FEPD, añadió, está conformada por entre tres y cinco per sonas, poco personal para el promedio de 326 carpetas de investigación.

Ávila precisó que los datos descritos son una correlación generalizada, es

Buscan certificar aguacates en Jalisco para frenar deforestación

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Ante el aumento de bosques y selvas talados en Jalisco para abrir paso a sembradíos de aguacate, productores buscan generar un certificado de no deforestación.

Tan sólo en la región Sur de Jalisco, de 2008 a 2017 fueron taladas casi 4 mil hectáreas de bosques y selvas para abrir paso a sembradíos, especialmen te de aguacate y agave, según datos da dos a conocer la semana pasada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del Estado a partir de registros del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Frente a este problema se busca seguir el esquema de la certificación Agave Responsable Ambiental (ARA),

lanzada en mayo de 2021 para reco nocer al tequila producido a partir de parcelas que no provienen de la deforestación.

“Hemos estado impulsando y re visando el distintivo ARA que tiene el Consejo Regulador del Tequila, pre cisamente en agave de libre defores tación, para impulsar un proyecto de aguacate libre de deforestación”, informó el presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindus trial de Jalisco, Andrés Canales Leaño, quien añadió: “Los mercados interna cionales van poniendo más exigencia en este tipo de certificaciones y hacia allá tenemos que transitar, estamos buscando el respeto al medio ambien te, el cuidado del agua y por supuesto, la sustentabilidad”.

presupuesto y cambiar sus di námicas para que su trabajo sea realmente efectivo.

Además, consideró urgente un cambio de imagen en la FEPD, ya que la mayoría de las familias con sidera que recibe malos tratos.

Finalmente, pidió que el diag nóstico y la revisión pueda darse bajo el principio de participación conjunta con las familias y organi zaciones.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

decir, no hay una certeza de que estén divididos en la proporción referida entre agencia y agencia.

Además, puntualizó que la informa ción del informe, obtenida vía transpa rencia, indica que en la FEPD laboran sólo 220 personas, lo que contradice algo referido por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien en discursos ha afirmado que son 341.

Aunado a lo anterior, 123 trabajado res de la plantilla laboral de la fiscalía no cuentan con estabilidad laboral, lo que abona a que no haya certeza en las investigaciones.

CRIMINALIZACIÓN

PARA LAS VÍCTIMAS

El informe también considera la voz de las víctimas mediante una encuesta

en la que participaron 72 familiares de personas desaparecidas en Jalisco. Del total, 60 por ciento contó que ha sufrido criminalización cuando acude a la FEPD.

De ellas, 40 por ciento refirió que cuando acudió a la FEPD se le dijo que su familiar fue desaparecido porque “en algo andaba”. A 37 por ciento se le mencionó que “andaba en malos pa sos”; a 27 por ciento, que “estaba en el lugar equivocado”; a 18 por ciento, “se fue de fiesta”; a 14 por ciento, “tenía antecedentes penales”; a otro 14 por ciento, “se fue con el novio”, y al resto otro tipo de frases. Los encuestados pudieron elegir varias de las frases y no sólo una.

Las familias también expresaron que son pocas las ocasiones en que el personal de la FEPD accede a realizar labores de búsqueda en vida o en cam po. De los participantes, 52 por ciento dijo haber pedido un operativo, pero sólo una de cada tres solicitudes fue atendida por la autoridad.

La encuesta también evidenció que no hay apertura hacia las familias para que conozcan el plan de inves tigación de los casos, pues 86 por ciento de las víctimas indirectas de desaparición dijo desconocer si hay o no algún procedimiento y nueve de cada 10 indicaron que no reciben un seguimiento adecuado sobre el avance de su caso.

Todo ello lleva a que 47.22 por ciento de las víctimas consultadas considera ra que el trato de la FEPD ha sido malo hacia ellas. Sólo 15.28 por ciento lo consideró bueno.

MIL 355

Según la investigación del IIEG, la región Sur de Jalisco perdió 3 mil 817.45 hectáreas de selvas y bosques al ser sustituidas por suelos agrícolas. Del total, mil 919 hectáreas eran algún tipo de selva, mientras que las mil 897 restantes eran bosques.

La tala se dio especialmente en San Gabriel y Zapotlán el Grande, don

de predomina la siembra de agave y aguacate. La extensión deforestada es equivalente a la décima parte del bos que La Primavera.

El proyecto para generar la certifi cación del aguacate libre de deforesta ción es acompañado por la Asociación de Productores Exportadores de Agua cate de Jalisco.

CASOS DE PER SONAS ya locali zadas, pero en los que se investiga la comisión de algún delito también son indagados por la FEPD

CASOS, en pro medio, le tocan a cada una

Miércoles 19 de octubre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara HAY
220
FUNCIONARIOS
PARA 12 MIL 60 CASOS
JONATHAN ÁVILA INTEGRANTE DEL CEPAD
Los mercados internacionales van poniendo más exigencia en este tipo de certificaciones y hacia allá tenemos que transitar, esta mos buscando el respeto al medio ambiente” ANDRÉS CANALES LEAÑO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL DE JALISCO
La Universidad ha crecido 14 por ciento, mientras su presupuesto en términos reales ha decrecido en 13 por ciento” RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR GENERAL DE LA UDEG
EXTENSIÓN. De 2008 a 2017, casi 4 mil hectáreas de bosques y selvas fueron taladas para abrir paso a sembradíos, especialmente de aguacate y agave. EN GASTO 2023 BAJA. El rector afirma que el presu puesto de la UdeG ha disminuido 13 por ciento en términos reales.
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
10
CARPETAS de investigación o averiguaciones previas por perso nas desaparecidas indaga la FEPD MIL 705
37
AGENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO tiene la fiscalía en el estado
326

ACUDE A LA MAÑANERA

Fue un atentado lo que sufrí, no un robo: Carreño

A l acudir este martes a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la periodista Susana Carreño puntualizó que la agresión con arma blanca que sufrió en julio pasado fue un ataque directo.

“Sufrí un atentado, se dijo que fue un robo, (pero) no es cierto, fue directo por todos los temas que se vienen manejando, que tienen que ver con la corrupción”, afirmó.

El 1 de julio, la periodista y tam bién directora de Radio Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta fue acuchillada y dejada en medio de una calle del ejido Vallarta, en el municipio costero.

El día de los hechos, el gober nador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que la agresión con arma blanca fue producto de un robo de vehículo, pero a la semana siguiente la periodista desechó la versión y dijo que el ataque fue por su labor periodística.

El fiscal del estado, Luis Joaquín

Elección en Jilotlán, hasta acreditar que hay seguridad

El Congreso local convocará a una elección extraordinaria en Jilotlán de Dolores hasta que cuente con un oficio de la Coordinación General Estratégica de Seguridad del Estado en el que se señale que hay con diciones de seguridad para realizarla.

Así lo comentó la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y presidente de la Comisión de Gobernación, Ángela Gómez Ponce, quien aseguró que ya se han hecho solicitudes a la coor dinación para conocer el estado de la seguridad del municipio.

La primera solicitud se hizo el 14 de enero y la segunda, el 31 de marzo. Am bas se dirigieron al titular de la coor dinación, Ricardo Sánchez Beruben, pero en ningún caso hubo respuesta.

“De hecho, en la última solicitud él me envió copia de su solicitud de coordinador hacia diferentes áreas para que le rindieran esa in formación. Lo que se le solicitó es el informe, el estado que guarda la seguridad pública en el municipio de Jilotlán”, apuntó.

La semana pasada, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Enrique Ibarra Pedroza, declaró que hay paz en el municipio, pero la mo renista recalcó que sus palabras no son suficientes para convocar a un nuevo proceso electoral.

La elección municipal del 6 de ju nio de 2021 se anuló el 12 de agosto de ese año en el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal). Una de las razones es que en la contienda sólo participó el candidato de Morena, José Manuel Cárdenas Flores, lo que pro vocó que no se pudiera conformar un cabildo por falta de regidores de repre sentación proporcional.

Tras la anulación del proceso, el Congreso local eligió el 30 de sep tiembre de 2021 a un concejo para Jilotlán, ente que sigue gobernando al municipio.

Méndez Ruiz, respaldó la versión del gobernador al informar que la principal hipótesis que se seguía en este caso era un robo en contra de Carreño.

La periodista insistió ayer ante el presidente que la “gente afecta da en sus intereses está generando violencia, está generando asesi natos y también atentado contra periodistas”.

Relató además que el día de la agresión la dejaron tirada en el piso, desangrándose, pero “gracias a Dios, a los médicos, paramédicos, a todo el personal, al apoyo que me han dado y a la protección también, (sobreviví)”.

Agradeció la reacción inme diata y aseguró que por ella “está viva, quiero seguir ejerciendo el periodismo”.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que seguirá com batiendo la corrupción y sostuvo que aún le queda tiempo para aten der “la corrupción en el manejo de suelo, me queda tiempo todavía”.

Harán análisis tras nula difusión de ley

El Observatorio de Transporte de Jalisco adelanta que hará un informe de la nueva legislación de movilidad debido a que no se les presentó antes de su aprobación

GUADALAJARA

El Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transpor te del Estado de Jalisco se dijo preocupado por el madruguete en la apro bación de la nueva ley de movilidad del estado de Jalisco y la falta de socializa ción de la misma, y, en respuesta, ade lantó que realizará un análisis técnico de la legislación.

En rueda de prensa, sus integrantes precisaron que el 9 de junio pidieron a diputados locales una semana como mínimo para la socialización de la ley antes de su aprobación a fin de poder la revisar y tener garantía de que los acuerdos tomados en mesas de trabajo previas sí estaban incluidos.

Los diputados accedieron; sin em bargo, no cumplieron su compromiso, ya que el observatorio pudo tener ac ceso a la ley hasta el domingo, un día después de su aprobación.

El movimiento, precisaron, es pre ocupante, pues se corre el riesgo de que

los temas centrales se queden incom pletos o no sean del todo funcionales.

El integrante del observatorio y re presentante de la agrupación Bicicleta Blanca, Ollín Monroy, detalló que es importante poner atención a cuatro temas: la tarifa del transporte público, la atención a víctimas, los proyectos de movilidad fuera de la ciudad y la participación ciudadana.

“Nos preocupa el porqué sucedió de esta forma, por qué el madruguete; los temas que creemos que son más importantes de ponerles atención son la tarifa social, este fondo de atención a víctimas que no queremos que se vaya a convertir en una caja chica para los transportistas y que no se avance en la agenda de seguridad vial”.

Para disipar dudas y evaluar la nue va ley, adelantaron que realizarán un

análisis técnico de la misma y el 31 de octubre entregarán un informe al Con greso local con sus hallazgos.

El observatorio no quiso aportar un balance preliminar de la ley, ya que sus integrantes no han terminado de re visarla; sin embargo, sí señalaron que en las mesas de trabajo que tuvieron con diputados no se abordaron los temas relacionados con la indexación de la tarifa del transporte público ni el subsidio millonario que se entregará en 2023 a transportistas. Ambos as pectos forman parte de la legislación.

“No se nos avisó nada. Ese es el pro blema. Trabajamos muchísimos meses en este proceso para que al final no se nos mostrara el tema final que se iba a aprobar. ¿Por qué no se nos mostró? A lo mejor por estos temas, no sabe mos”, concluyó Monroy.

Hagamos critica la falta de socialización

■ El partido Hagamos se sumó a las voces que critican la aproba ción de la nueva ley de movilidad y coincidió en que no tuvo una socialización.

“En cuestión de horas, la mayoría del Congreso aprobó una ley de buenas intenciones, pero que contiene cosas muy graves de las que destacamos dos: de manera premedita da se programaron aumentos automáticos en la tarifa para después de las elecciones de 2024 y la nueva integración del Comité Técnico provoca que el gobierno y transportistas sean mayoría con el objetivo de ga rantizar sus ganancias, dejando de lado a usuarios, colectivos y especialistas”, señaló el pre sidente del partido, Ernesto Gutiérrez Guízar.

El dirigente también señaló que no hay claridad en el subsidio que el gobierno estatal dará a los empresarios transportistas ni cómo será repartido. El gober nador Enrique Alfaro Ramírez ya adelantó que en 2023 será de 500 millones de pesos (mdp).

Lauro Rodríguez / Guadalajara

COMITIVA VIAJARÁ A WASHINGTON

Jalisco informará a CIDH de polución en el Santiago

CONTEXTO

de dos años de que la Comisión Interamerica na de Derechos Humanos (CIDH) dictara medidas cautela res sobre la contaminación del río Santiago y la atención a la salud para poblaciones cercanas al cauce, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó ayer que acudirá al organismo internacional para rendir cuentas.

Este jueves el mandatario viajará a la sede del organismo internacio nal, en Washington, DC, Estados Unidos, para explicar los trabajos que el Ejecutivo estatal ha realizado en torno a la contaminación.

En un video difundido en redes sociales, el gobernador adelantó que darán detalles sobre las ac ciones realizadas para reducir la contaminación.

“La inversión de más de 4 mil 600 millones de pesos que lleva mos durante estos cuatro años para atender, de manera integral, (con) un enfoque transversal y con visión de derechos humanos todo el tema de la contaminación del río Santiago y los efectos que ha generado en materia de salud pública”, comentó sobre lo que se informará.

En febrero de 2020, la CIDH emitió medidas cautelares al Es tado mexicano en las que advierte las consecuencias que la contami

nación del río Santiago y el lago de Chapala han generado en la salud de las poblaciones cercanas.

Entre las medidas que el orga nismo internacional exigió está que se brinde un diagnóstico médico especializado y atención adecuada a las personas que viven en un radio de cinco kilómetros alrededor del río Santiago, en los municipios de Juanacatlán y El Salto.

También demanda que los go biernos de los tres niveles adopten medidas necesarias para preser var la vida, integridad personal y salud de pobladores de San Pedro Itzicán, Agua Caliente, Chalpico te y Mezcala. Las cuatro comuni dades están ubicadas a la orilla del lago de Chapala, en Poncit lán, donde han incrementado las enfermedades renales y crónico degenerativas, que pobladores vinculan con la contaminación del agua.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Miércoles 19 de octubre de 2022 ZMG 3A
EN RIESGO. Carreño insiste en que la “gente afectada en sus intereses está generando violencia”. MEDIDA. La CIDH pide realizar un diagnóstico médico de las personas que viven en un radio de cinco kilómetros alrededor del río Santiago. JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Amás
CRITICAN MADRUGUETE DE LOS DIPUTADOS YA PARA QUÉ. Los integrantes del observatorio denunciaron que pudieron tener acceso a la nueva ley hasta el domingo, un día después de su aprobación. LAURO RODRÍGUEZ ESPECIAL
EL
● La información que brindará el gobernador a la Comisión Intera mericana de Derechos Humanos es en seguimiento a las medidas cautelares que ésta dictó al Estado mexicano en febrero de 2020. En ellas advierte las consecuencias que la contaminación del río Santiago y el lago de Chapala han generado en la salud de las poblaciones cercanas
JORGE ALBERTO MENDOZA

PÓRTICO

Sin embargo, sigue volando

La paloma que vemos como símbolo de paz está volando lejos de la vista de los jalis cienses. La presente situa ción de violencia en el estado, y en la Zona Metropolitana de Guadalajara, es muy preocupante.

El académico Víctor Manuel González Romero realiza un conteo diario y por semana de los homicidios, y señala que la semana pasada ha sido la más violenta en Jalisco en lo que va del año: 59 asesi natos, un promedio de 8.4 por día. El 14 de octubre, con 14 casos, Jalisco resultó ser el estado con más crímenes del país; continúan los ataques contra policías mu nicipales de Jalisco. La inseguridad se está desbordando.

Desconcierta que el gobernador bese la mano del papa y que aquí en Jalisco la falta de empatía ante las mujeres víctimas de la violencia y las familias de los desapareci dos sea anécdota cotidiana.

Ante la impotencia del Estado existe la necesidad de que, desde los hogares y en las escuelas de todos los niveles, a nuestros niños y jóvenes tenemos que redescubrir junto con ellos los valores que construyen paz. Estar en contra de la violencia no quiere decir que estemos a favor de la paz, pero estar a favor de la paz sí lleva implícito estar en contra de la violencia.

Para muchos tapatíos la preocupación por el otro se reduce a dar una limosna al indigente o a llevar una despensa obligada por la apariencia social, pero el resto del tiempo se la pasa ignorando o agrediendo a los más vulnerables.

Ir al encuentro con el otro, que es tam bién un encuentro con nosotros, los otros, se vuelve necesario para empezar a revertir este proceso de deshumanización que de seguir así no puede terminar en algo bueno. Es tan importante hacerlo, que no se lo podemos dejar al Estado y menos al sistema.

Todos nos damos cuenta que nuestra democracia es imperfecta, y la prueba es que ha posibilitado el empoderamiento de personas que, una vez en el poder, develan tintes autocráticos y polarizantes; solo un sólido andamiaje institucional puede y debe contener los excesos en los que incurren los que abusan de ella.

Es necesario que colaboren todas las instituciones que estructuran la sociedad y es completamente indispensable que los ciudadanos nos organicemos para cumplir acciones ciudadanas que lleven a un pro greso personal y social de manera integral.

Podría ser un buen principio en el pro ceso de pacificación que requiere nuestro país el distinguir cuáles son los valores mí nimos en que podríamos estar de acuerdo y empezar también por no querer imponer nuestra manera de pensar a los demás.

Vivir en paz con quien piensa diferente no solo es posible, sino que es necesario. Buscar la paz con quien no piensa como nosotros no significa renunciar a nuestros principios y valores, construir la paz con todos los hombres es un deber de cada ciudadano, para los creyentes no significa claudicar en la verdad, sino priorizar el bien común sobre el bien individual.

Por otra parte, la democracia es la única estrategia que nos permite mantener una sociedad plural pero tolerante, diversa pero compacta, vigorosa pero pacífica.

Nos toca a los ciudadanos, hombres y mujeres, cuidar la consolidación de la democracia como una de las herramientas para mantener o recobrar la paz que tanto merecemos.

Hoy se exige una acción en conjunto con la sociedad civil que tenga como punto de partida una clara visión de todos los aspectos económicos, sociales, culturales y espirituales, sí, leyó usted bien, espiri tuales, para poder atender el problema de la violencia desde sus raíces, para que la paloma de la paz siga volando.

El trabajo no es solo del gobierno o de las instancias públicas. En el desarrollo integral que garantiza la paz debemos intervenir todos.

El Centro de Justicia para la Paz y el De sarrollo (Cepad) presentó un informe en el que evidencia cómo la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas está comple tamente rebasada, pues cada agencia del ministerio público tiene que investigar 326 casos en promedio y pues… no investigan como debieran.

Este informe lo entregaron a la fiscalía para que lo tomen en cuenta en la creación de un diagnóstico que permita conocer las áreas de oportunidad y actuar, pero ¿será que lo leerán? Ya no digamos atender. El caso es que las familias también coinciden en que la fiscalía no da el ancho por falta de recursos y capacitación. Y en un sexenio que va en declive la perspectiva no es halagüeña.

v v v

Tras varias notas y una foto producto de los Guacamaya Leaks, que mostraba una presunta reunión entre el comisario de la Policía de Guadalajara, Pablo Hernández González, y supuestos líderes criminales, éste ya dio pruebas contundentes de que él no conoce ni se reunió con presuntos criminales. Ya resolvió el caso: él mide 1.82 metros de alto y el que está en la foto parece que no; ergo, no es él.

Por cierto, momentos antes, el gobierno municipal también salió en su defensa: “¿Crees que de celebrarse una reunión de ese tipo la harían en un Toks de un centro comercial, a la vista de todos?”, dijeron. Pues, claro, esas reuniones se hacen en cualquier lado.

Guacamaya vuela sobre GDL

Los Guacamaya Leaks pusieron el nombre y la imagen del comisario de Guadalajara, Juan Pablo Hernández, en el centro de la discusión pública.

El pasado 9 de octubre la re vista Proceso publicó una nota donde se señala que el actual comisario tapatío mantuvo una supuesta reunión con integran tes de un grupo criminal el 11 de diciembre de 2018, cuando se desempeñaba como director operativo de la Policía de Za popan, en la administración de Pablo Lemus Navarro, actual al calde de Guadalajara.

La publicación de Proceso fue minimizada por Lemus Nava rro en una entrevista que dio a medios de comunicación el 11 de octubre, cuando declaró que la nota no presentaba pruebas de las reuniones.

Esta misma postura mantuvo el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, ya que en la nota también aparece el nombre de Hugo Luna, quien es su jefe de Gabinete.

Proceso señaló en su artículo que la información presentada co rrespondía al Centro Nacional de Inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que se obtuvo de los documentos hac keados por el grupo Guacamaya.

La nota de Proceso cobró rele vancia la semana pasada cuando en redes sociales un columnista local, Jonathan Lomelí, publicó la fotografía del comisario de Guadalajara en la supuesta reu nión con integrantes de un grupo criminal.

El documento presenta tres columnas con los apartados de evento, imagen y descripción. Ahí se detalla la reunión ocurrida el 11 de diciembre de 2018 en un restaurante de la ciudad.

El pasado 9 de octubre la revista Proceso publicó una nota donde se señala que el actual comisario tapatío mantuvo una supuesta reunión con integrantes de un grupo criminal el 11 de diciembre de 2018, cuando se desempeñaba como director operativo de la Policía de Zapopan, en la administración de Pablo Lemus Navarro

En los documentos filtrados por los hackers se señala que también el actual comisario ta patío se reunió en otras ocasio nes con miembros de un grupo delincuencial (3, 7 y 10 de enero de 2019).

Este lunes 17 de octubre, la fracción edilicia de Morena en Guadalajara pidió a Juan Pablo Hernández esclarecer posibles vínculos con la delincuencia or ganizada.

En el posicionamiento, los morenistas invitan respetuo samente al comisario a ponerse a disposición de la Sedena para

saber si hay alguna acusación en su contra, ya que se trata del hombre responsable de la segu ridad de los tapatíos.

Este 18 de octubre la foto grafía del encuentro llegó a la portada de un medio local, Mural

Tanto la exigencia de los mo renistas como la nota permi tieron escuchar la versión del comisario de Guadalajara, quien este martes, al mediodía, declaró no ser el hombre que aparece en la imagen.

“De lo que yo he visto, y lo que vi en el periódico, es una sola fotografía, pero quiero ser muy puntual, yo no soy el que aparece en esa fotografía”.

Juan Pablo Hernández alegó que él mide 1.82 metros, “y ahí en esa fotografía se ven más gran des que yo, de estatura, entonces cuánto medirán esas personas, supuestamente ahí estaba un tal Iván, dependiente de la Fiscalía –de Jalisco- checando archi vos, esa persona mediría 1.70 –metros-, entonces, ese tipo de detalles no nos cuadran de esta fotografía con la que se me está señalando”.

El comisario señaló que cuen ta con una carrera policial de 20 años y que ha pasado los exáme nes de control de confianza.

“Yo estoy abierto a que esto se esclarezca, soy el primer intere sado, y estoy de manera abierta para cualquier autoridad que me quiera citar, ahí estaré”, dijo.

Por su parte, el alcalde Gua dalajara no declaró ayer nada al respecto, pero deberá comenzar un proceso de investigación en contra de su comisario y medir con la misma vara con la mide a los morenistas.

Usted, lector, puede compa rar la ficha hackeada por el Grupo Guacamaya con las fotografías del actual comisario tapatío y formarse su propia opinión.

El caso es que ya dijo que no, y pues hay que creerle. ¿Se imaginan si así se resuelven to das las investigaciones en GDL? Un acusado que diga: no, el que está en el video se parece a mí, pero yo soy más alto, claramente se ve que ese de la imagen mide 10 centímetros menos que yo. La respuesta sería: Ah, muy bien; perdone, usted; vaya a casa.

v v v

El gobernador Enrique Alfaro viajará ma ñana a Estados Unidos para rendir cuentas ante la Comisión Interamericana de Dere chos Humanos (CIDH) sobre la contamina ción del río Santiago y el lago de Chapala. Lo que en un video el mandatario presentó como un logro histórico en realidad es una obligación frente a la exhibida internacional que el organismo dio a las autoridades por la falta de atención para la población afectada. Desde febrero de 2020, la CIDH emitió unas (esas sí históricas) medidas cautelares para exigir a los tres niveles de gobierno que ga ranticen un diagnóstico médico especiali zado y atención de calidad para las personas dañadas por los tóxicos cauces de Jalisco. La pestilencia y enfermedades que padecen los vecinos del afluente no dan tregua, aunque a los políticos les encante soltar cifras mi llonarias de inversiones que no han podido revivir lo que fue un sano río.

v v v

Pues resulta que batearon la queja que in terpuso el ex coordinador de los regidores de Morena en Zapopan, José Hiram Torres Salcedo, en contra del diputado José María Martínez, luego de que los legisladores mo renos se sumaron a la aprobación de aumen tar las prerrogativas a los partidos políticos.

La queja la desestimó la Comisión Nacio nal de Honestidad y Justicia de Morena.

El argumento es que “se considera frívolo el recurso de queja”, pues lo denunciado son funciones parlamentarias de los le gisladores, y el organismo del partido “no tiene competencia”. La comisión nacional de Morena justificó así, indirectamente, claro, que el partido y otros reciban más financiamiento.

v v v

Y mientras la clase política sigue peleándose (Kid Adán contra Kid Enrique) el ciudadano sin partido continúa comprobando que ni el gobierno federal ni el estatal pueden rendir buenas cuentas en seguridad pública. Su debate es entre ellos. A los de abajo poco les interesan los dimes y diretes, y sí que les garanticen la seguridad.

www.ntrguadalajara.com

VENTAS

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

Miércoles 19 de octubre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 19 de octubre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR

CUÍDESE. Entre 55 y 60 por ciento de las detecciones de este tipo de cáncer se hace en etapas tardías, por lo que la SSJ insiste en la explo ración.

APARADOR

Oídos tapados y soluciones que no llegan

Contario a lo que se piensa, que las mujeres sola mente, la gente de mayor edad, es la que puede tener cáncer, aquí se registra ron 32 defuncio nes en menores de 40 años”

Cáncer de mama va en aumento en la entidad

Apesar de las accio nes de lucha contra el cáncer de mama, el padecimiento se en cuentra en el primer lugar como causa de muerte entre los cánceres de la mujer… y va en aumen to. Hoy se conmemora mundialmente el día internacional de combate contra esta enfermedad.

El enlace de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Nahum Flores Chávez, advirtió que seguir con frases como “a mí no me va a pasar” y la desidia en la autoexplora ción son los factores principales de los diagnósticos tardíos.

Según las estadísticas oficiales, las muertes y detecciones van en aumen to. En el caso de las primeras, en 2017 se contabilizaron 569 y el año pasado, 633. En 2022, hasta agosto, iban 351.

Respecto a los casos, en 2017 se reportaron mil 808, mientras que en 2021 se contaron 2 mil 22. Este año no se ha precisado la cifra.

“Contario a lo que se piensa, que las mujeres solamente, la gente de mayor edad, es la que puede tener cáncer, aquí se registraron 32 defun ciones en menores de 40 años. Eso es importante porque dentro de nuestras estrategias (se prioriza) la exploración, se recomienda que mujeres jóvenes no se confíen”, afirmó.

Pese a todas las campañas, Jalisco tiene una tasa de mortalidad a causa de cáncer de mama de 25.25 mujeres

Francisca aprovecha módulo para realizarse mastografía

■ Francisca Domínguez se dijo consciente de la importancia de realizarse una mastografía con fre cuencia, pero a la par reconoció que llevaba cinco años sin hacerse una.

Ayer aprovechó el módulo ins talado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en el Parque El Refugio, en Guadalajara, donde se ofrecieron de manera gratuita. Aunque la hi cieron esperar dos horas, la prueba le fue realizada y la mujer salió con un papel en la mano que indica que su resultado estará listo en tres semanas.

Sobre el procedimiento no tuvo quejas y lo calificó como rápido, de menos de 15 minutos.

“Tenía muchos años que no me lo hacía, más de cinco. Oigo mucho sobre el cáncer de mama y que uno tiene que irse a checar para que si te lo detectan a tiempo, es mejor, entonces por eso lo hago”, afirmó.

Francisca, a sus 60 años, no tiene

miedo de un mal pronóstico, pues confía en Dios. Además, ya se ha realizado la prueba en ocasiones anteriores.

A las mujeres que tienen miedo de las mastografías, la mujer les pidió “que mejor se las hagan para que no tengan riesgos”.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

El enlace de Salud Reproductiva de la SSJ, Nahum Flores Chávez, advierte a las mujeres jóvenes que no se confíen y les pide explorarse

Consejeros denuncian despidos e inacción en Derechos Humanos

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Consejeros ciudadanos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) de nunciaron despidos injustificados y un proceso viciado en el nombra miento del secretario técnico de la defensoría, así como la falta de emi sión de recomendaciones y medidas cautelares desde hace casi tres meses, es decir, desde el arranque de la admi nistración de Luz del Carmen Godínez González.

En rueda de prensa realizada en el Congreso local, las consejeras So corro Piña Montiel y Fharide Acosta Malacón y el consejero Diego Carrillo Garibay denunciaron la falta de pro nunciamiento de la CEDHJ ante hechos violentos ocurridos en el estado, entre ellos el tiroteo del 2 de octubre en Plaza Landmark, en Zapopan, que dejó un muerto y seis heridos.

Van casi tres meses de una nueva admi nistración (y) no se ha emiti do ni una sola recomendación tratándose de derechos hu manos, o algún pronunciamiento público respecto a temas de im pacto social”

DIEGO CARRILLO GARIBAY CONSEJERO CIU DADANO DE LA CEDHJ

“Van casi tres meses de una nueva administración (y) no se ha emitido ni una sola recomendación tratán dose de derechos humanos, o algún pronunciamiento público respecto a temas de impacto social, principal mente cuando hablamos de la función de emitir medidas cautelares”, señaló Carrillo Garibay.

Respecto al nombramiento del se cretario técnico de la comisión, único que le toca realizar al Consejo Ciuda dano de la CEDHJ, señalaron que hay un sesgo partidista en el proceso que se lleva a cabo y consideraron que hay presiones para que nombren a Ramón Saúl Meneses, personaje afín al Partido Acción Nacional (PAN).

Acosta Malacón abundó que el Co mité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) aceptó acompañar el proceso de selección del secretario técnico tras una solicitud del consejo, por lo

por cada 100 mil personas del sexo fe menino mayores de 25 años. La media nacional es de 20.24.

Flores Chávez añadió que es muy importante detectar a tiempo este mal, por lo que pidió a las mujeres realizarse una vez al mes una autoexploración mamaria, una exploración clínica una vez al año y una mastografía cada dos años.

Si una mujer tiene antecedentes de cáncer de mama, tuvo una menopausia tardía (después de los 52 años), inició su menstruación antes de los 12 años, es obesa, diabética o hipertensa, debe hacerse una mastografía cada año, ya que los factores descritos son de riesgo.

El especialista recordó que 40 por ciento de las mujeres con este tipo de cáncer no tiene ningún antecedente médico o familiar, por lo que recalcó la importancia de revisarse con fre cuencia.

“Como es de origen multifactorial, todavía no tenemos ese factor de ries go específico, único, que nos dijera ‘si hago esto o no hago esto lo prevengo’,

pero sí con esto que hemos dicho, con las estrategias, es que lo detecto temprano”, afirmó el médico, quien añadió que entre 55 y 60 por ciento de las detecciones se hace en etapas tardías.

De cada 100 mastografías que se practican, un caso suele ser sospe choso y tiene que enviarse a un ma yor estudio a través de una biopsia para confirmar o descartar algún diagnóstico.

Hace 20 años, la primera causa de muerte entre los cánceres era el cérvico uterino, pero fue desbanca do por el de mama.

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha con el Cáncer de Mama se realizan mastografías gratuitas en diversas áreas de salud públicas, aunque en la SSJ se llevan a cabo todo el año con previa cita. Este martes se realizaron varias en una feria de salud integral instalada en el Parque El Refugio y organizada por el DIF Guadalajara y la secretaría.

DIAGNÓSTI

CO. Los tres consejeros ciudadanos afirman que a la fecha no conocen los resultados de la reingeniería a la CEDHJ anunciada por Godínez González.

Una de las cualidades que debería tener cualquie ra que atienda personas es saber escuchar. Los llamados servidores públicos podrían cumplir mejor sus funciones escuchando a quienes, pre cisamente, sirven. Escuchar es distinto a oír. Escuchar es ponerse en el lugar del otro o la otra, sin juicios previos, abiertos a lo que desee comunicar. Los que gobiernan el país, una entidad o un municipio tendrían que aprender a de sarrollar las habilidades de una genuina escucha. Sin embargo, saber escuchar no es un requisito legal para ocupar cualquier cargo público. No es una cua lidad en boga. Escuchar con respeto contribuiría a fortalecer la democracia, al facilitar que diferentes voces hallen oídos atentos para generar mejores acuerdos políticos favorables a todos. Hay que ir más allá: ser escuchado es un derecho humano. Los gobernantes deben escuchar; no al “pueblo” en lo general, pues hacerlo en abstracto no garantiza nada y puede ser más un eslogan que una práctica democrática. Porque la escucha activa es, tal cual, una práctica democrática. O, en otras palabras, la democracia se construye dialogando y escuchando las distintas realidades de los hablantes. Se trata de que cada persona, en sus condiciones y contexto, sea escuchada en lo indivi dual o en lo grupal. Sin cortapisas, sin pretextos esquivadores, sin prejuicios descalificadores.

Digámoslo así: no escuchar es no servir. O escuchar sólo cuando con viene es manipulación. O escuchar únicamente cuando no se confronta al funcionario equivaldría a solo buscar lisonjas fáciles. En una relación de poder, escuchar también es un acto político. Igualmente es una actitud humanitaria. En su interesante obra El arte perdido de escuchar, el psicoanalista Michel P. Nichols plantea que “escu char de forma genuina significa sus pender la memoria, el deseo y el juico y, al menos durante unos momentos, existir para la otra persona”.

Desde el primer momento en que un ciudadano se acerca a una dependencia pública, desde ahí empieza la cade na de lo que tendrían que ser buenas escuchas. Solo hay que añadir que la escucha atenta va acompañada, en el servicio público, con la obtención de resultados satisfactorios. El ciudadano pide ser escuchado y hallar soluciones. Cuando falla uno de los eslabones de escuchas, que empiezan en una ofici na, en la ventanilla de una dependencia o con un mensaje por cualquier vía, el ciudadano sigue la cadena de oídos hasta llegar, si no le cumplen, al fun cionario de mayor jerarquía. Cuando el ciudadano busca desesperadamente al titular del Ejecutivo, el Judicial o al representante del Legislativo en turno es porque la cadena falló. No hubo ni escucha empática ni soluciones. Los servidores públicos fallaron.

que espera una vigilancia adecuada del proceso.

Los consejeros también señala ron que no han sido informados del diagnóstico y proceso de reingeniería anunciados por Godínez González tras su llegada a la CEDHJ. Lo único que ha sido de su conocimiento es que se ha despedido a alrededor de 70 personas con trayectoria en la defensa de los de rechos humanos, lo que consideraron injustificado.

“(Conocemos) el hecho de que hay un diagnóstico y una reingeniería del

trabajo de la comisión; sin embargo, nosotros como consejeros no hemos sido informados de tal diagnóstico ni de tal reingeniería, en qué términos se va a llevar a cabo”, indicó Piña Montiel.

Los tres consejeros aclararon que los señalamientos descritos son a título personal y no en nombre del consejo, ente que también está inte grado por Carlos Alejandro Elizondo Sandoval, Esperanza Loera Ochoa, Víctor Hugo López Martínez, Cinth ya Muñoz Berber y Antonio Vázquez Romero.

Parece que en ninguno de los tres poderes de Jalisco comprenden la im portancia de ese binomio, escuchar y solucionar. Tan es así, que las manifes taciones de protesta frente a palacio de gobierno, Casa Jalisco o el Congreso del Estado son recurrentes. Los oídos ce rrados y la falta de resultados positivos en las fiscalías, en los juzgados, en nu merosas dependencias, no dejan otra alternativa, más que plantarse frente a los jefes. Y gritar para ser escuchados. Gritar para romper silencios omino sos. Un ejemplo claro son las familias con desaparecidos, las que demandan justicia en casos de feminicidios y vio lencias de todo tipo, incluida la vicaria. Nadie las escuchó ni resolvió y deben buscar en su residencia al gobernador Enrique Alfaro. O, si se quiere, en otro caso reciente, deben plantarse frente a un cuartel de la Guardia Nacional, como sucedió en Ocotlán, para ser es cuchadas y externar sus quejas.

¿Acasohayquesoportartribulaciones y ponerse en huelga de hambre afuera de Casa Jalisco para ver si algún día Alfaro se digna a escuchar unos pocos minutos como recién sucedió con Blanca Paredes? Hay numerosos oídos sordos y de falta de respuestas a las demandas de jaliscienses.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Miércoles 19 de octubre de 2022 ZMG 5A
NAHUM FLORES CHÁVEZ ENLACE DE SALUD REPRODUCTIVA DE LA SECRETARÍA DE SALUD JALISCO
HOY SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA ESTE MAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
HAY UN INCREMENTO MUERTES Y CASOS DE CÁNCER DE MAMA EN JALISCO AÑO MUERTES CASOS 2017 569 1,808 2018 574 1,831 2019 547 1,878 2020 605 1,971 2021 633 2,022 2022 351 Sin precisar
JORGE ALBERTO MENDOZA

En gobiernos de Morena “hay más asesinatos”

Luego de que el secretario de Go bernación, Adán Augusto López Hernández, declarara que en Jalisco hay “baños de sangre, el gober nador Enrique Alfaro Ramírez indicó que, según datos del gobierno federal, Jalisco tiene una tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes menor que la media nacional y que ocho entidades gobernadas por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

López Hernández dijo que cuando la oposición habla de “baños de sangre”, lo primero que le llega a la mente es lo que sucede en Jalisco y Guanajuato, lo que rechazó Alfaro Ramírez con el argumento de que estados goberna dos por el partido guinda tienen más muertes violentas por cada 100 mil habitantes.

“Jalisco, con los datos que ha pre sentado el presidente de la República en sus visitas a Jalisco, está por debajo de la media nacional en la incidencia delictiva total y que, por cierto, antes de nosotros, hay 10 estados goberna dos por Morena que tienen una mayor tasa de incidencia delictiva total (…) En homicidio doloso está ya por debajo de la media nacional; antes de nosotros, como estado, hay ocho estados gober nados por Morena con una tasa más alta que la de Jalisco”.

El secretario de Gobernación tam bién refirió que llamó al gobernador cuando estaba en España por los he chos ocurridos el 2 de octubre en Plaza Landmark, en Zapopan, donde un tiroteo dejó una persona muerta y seis heridas. Según el funcionario federal, el gobernador le dijo que “no podía ha blar” en ese momento porque estaba tomándose “una botella con Quirino” Ordaz Coppel, embajador de México en el país ibérico.

En respuesta, el gobernador afirmó que el relato es impreciso, ya que la lla mada referida se hizo en días previos, aunque aceptó que sí tuvo una cena con el embajador mexicano en España.

Abundó que la llamada tuvo el fin de que el gobernador presionara a los senadores de Movimiento Ciudadano (MC) para votar a favor de la militari zación de la Guardia Nacional, es decir, no se hizo por algún hecho de violencia.

“Lo hizo a través del teléfono del embajador de México con quien, en efecto, estaba cenando; me pidió que convenciera a senadores de votar a favor de su reforma. Lo que yo no en tiendo, señor secretario, es por qué un gobernador debería interferir en la dinámica de un poder como es el Legislativo”.

SÍ VEN BAÑO DE SANGRE

Tras el intercambio de declaraciones, el sociólogo e investigador de la Universi dad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez refirió que la administración de Alfaro Ramírez, al corte de junio de este año, acumuló 6 mil 547 homicidios dolosos.

“Jalisco ocupa el lugar sexto en ho micidios dolosos. Háganle como quie ran, pero eso es un baño de sangre”, concluyó.

POLICÍAS DE TLAQUEPAQUE RECUPERAN CIGARROS

Comisario tapatío niega reunión con criminales

Juan Pablo Hernández González sostiene que su estatura no coincide con la que se ve en una imagen del encuentro

Quiero ser muy pun tual, yo no soy el que aparece en esa fotogra fía, para ser honesto, todos la pueden comparar, yo mido 1.82 y en esa foto grafía todas las personas que están ahí se ven más grandes que yo”

Después de que medios de comunicación dieran a conocer que, según documentos hackeados por Guacamaya a la Se cretaría de la Defensa Nacional (Sede na), el comisario de Guadalajara, Juan Pablo Hernández González, se reunió con presuntos líderes criminales, el funcionario negó las acusaciones.

En entrevista, precisó que él no participó de la reunión en la que se le quiere involucrar y que presuntamente ocurrió en 2018. Como prueba argu mentó que su estatura real no coincide con la que se nota en la imagen que difundieron medios de comunicación.

“Quiero ser muy puntual, yo no soy el que aparece en esa fotografía, para ser honesto, todos la pueden compa rar, yo mido 1.82 y en esa fotografía todas las personas que están ahí se ven más grandes que yo, entonces cuánto medirían esas personas”, comentó.

Y abundó: “No sé quiénes sean los de la foto, no sé qué se trató en la co mida y, obviamente, como lo refiero, no soy yo el de la foto. Como dicen, el que nada debe, nada teme”.

Hernández González se dijo dis puesto a declarar en caso de que las autoridades lo requieran y también pidió que se esclarezca la situación,

FIESTAS DE OCTUBRE

pues también daña a la corporación que representa.

“Lo único que les puedo decir es que tengo más de 20 años de carrera policial intachable, pueden checar mis expedientes, he aprobado todos mis exámenes de control de confianza”.

A la par indicó que ha trabajado de manera permanente con la Fiscalía del Estado con el fin de que no se toleren conductas o actividades ilícitas entre los policías de la corporación.

OPOSICIÓN EXIGE

INVESTIGARLO

Después de las filtraciones genera das por el hackeo de Guacamaya a la Sedena, los regidores tapatíos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Haga mos, Sofía García Mosqueda, Fernan

Riña a balazos en el Palenque deja dos muertos

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Dos personas murieron durante

una riña a balazos en torno al Palenque de las Fiestas de Octubre, en Zapopan.

A través de un comunicado, el go bierno de Jalisco informó que, según las primeras investigaciones, la dispu ta surgió a raíz de un tema relacionado con las peleas de gallos que se realizan en el Palenque.

Uno de los fallecidos perdió la vida afuera del recinto ferial y su cuerpo quedó tendido en la vía pública. Tenía alrededor de 19 años y según reportes policiales recibió al menos siete im pactos de bala.

La otra víctima fue trasladada al Hospital Civil de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde, donde murió por las heridas de arma de fuego; tenía alre dedor de 35 años.

REFUERZO. Las medidas de segu ridad y vigilancia serán intensifica das en las Fiestas de Octubre y en los alrededores del Auditorio Benito Juárez.

Los ediles precisaron que la indaga toria debe estar a cargo de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Prevención Social. La idea, añadieron, es tomar las medidas y acciones que permitan el esclarecimiento de los hechos.

También pidieron un posiciona miento inmediato del comandante de la Policía con la finalidad de conocer su versión y para que aporte a aclarar las acusaciones, ya que éstas podrían poner en riesgo la coordinación insti tucional de Guadalajara con el gobierno federal.

Por el momento el presidente muni cipal no ha emitido comentario alguno.

PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES ANTONIO RUIZ PORRAS*

Banca, crisis y economía L

a semana pasada se anunciaron los ga nadores del premio Nobel de Economía 2022. En esta oca sión serán galardonados Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig por sus estu dios sobre la banca, las crisis y sus vínculos con la economía. Un premio, sin duda alguna, bien merecido.

Los estudios de los galar donados, tal como la señaló la Academia Sueca de Ciencias, han permitido mejorar “nues tro entendimiento sobre rol de los bancos en la economía y, en particular, durante los periodos de crisis financieras”. Más aun, han permitido la consolidación de nuestros conocimientos so bre la intermediación finan ciera.

Los temas de investigación de los galardonados se enfocan en resolver tres preguntas. ¿Cuál es la relevancia de los bancos para la economía? ¿Qué razones explican la vulnerabilidad fi nanciera de la banca? y ¿por qué los colapsos bancarios pueden exacerbar las crisis financieras?

Los estudios de los galardo nados son complementarios entre sí. Los estudios de Ber nanke muestran cómo, duran te el siglo pasado, los pánicos bancarios agudizaron y prolon garon la Gran Depresión esta dounidense. Además, su trabajo explica cómo los efectos de las políticas monetarias dependen de los bancos y de los mercados financieros.

Los estudios teóricos de Dia mond y Dybvig, por su parte, explican las crisis bancarias en términos de la toma de deci siones racionales. Sus estudios muestran que los ahorradores e inversionistas pueden ser los causantes directos y las vícti mas involuntarias de las crisis. De hecho, sus hallazgos plan tean las crisis como ejemplos de equilibrios “malos”.

Los estudios de Diamond y Dybvig mostraron que los es fuerzos individuales para pro teger los ahorros e inversiones propios podían inducir crisis bancarias y financieras, y pér didas colectivas. Más aun, jus tificaron la necesidad de que hubiera instituciones que su pervisaran, monitorearan y re gularan a los intermediarios.

Los hallazgos de Bernanke, Diamond y Dybvig han permi tido justificar la existencia de mecanismos de regulación ban caria. Entre estos destacan los mecanismos de suspensión de la convertibilidad y los seguros de depósito. En el último medio siglo, estos mecanismos se han utilizado para preservar la esta bilidad bancaria y financiera de muchas economías.

MC. El gobernador reveló que el secre tario le pidió presionar a senadores de Movimiento Ciudadano.

Los responsables huyeron a bordo de una motocicleta, de acuerdo con testigos.

La riña se registró aproximada mente a las 23:30 horas del lunes en el acceso trasero del recinto, al cruce de la avenida Mariano Bárcena y la calle Club Atlas, en la colonia Auditorio.

“La Fiscalía del Estado continuará con las indagatorias sin descartar nin guna línea de investigación”, aclara el comunicado.

Debido a los hechos de violencia, serán reforzadas las medidas de segu ridad y vigilancia adentro de las Fiestas de Octubre y los alrededores del Audi torio Benito Juárez.

La noche del martes, las peleas de gallos programadas fueron sus

pendidas en el Palenque, aunque los espectáculos reiniciarán a partir de este miércoles. Ayer no hubo actividad.

“Hoy (martes) se clausura el Palen que mientras la Fiscalía hace las in vestigaciones y determina el gobierno del Estado cuál es la situación actual”, informó el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade.

El presidente municipal aseguró que las familias jaliscienses y visitan tes pueden acudir con tranquilidad a las Fiestas de Octubre, pues el crimen ocurrió a raíz de una pelea entre parti culares dentro del Palenque.

En México, los estudios de los galardonados han servido para justificar la existencia del insti tuto para la protección al ahorro bancario (IPAB). El Seguro de Depósitos Bancarios del IPAB protege los depósitos banca rios de los pequeños y medianos ahorradores con una cobertura automática y gratuita de hasta 2.5 millones de pesos.

En mi opinión, Bernanke, Diamond y Dybvig han con tribuido significativamente a mejorar las regulaciones y las prácticas de administración de riesgos a nivel global. Sin duda es una buena noticia que sus trabajos hayan sido reconoci dos. Esperemos que su reco nocimiento contribuya, toda vía más, a mejorar las teorías y prácticas de la intermediación financiera.

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Miércoles 19 de octubre de 2022
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
RESPONDE ALFARO
SE DICE DISPUESTO A DECLARAR do Garza Martínez y Tonatiuh Bravo Padilla, respectivamente, exigieron públicamente al presidente municipal Pablo Lemus Navarro que se inicie una investigación. A LA COMISA RÍA. El comisario pidió que se aclare la situación, ya que daña a la corporación que representa. ● VILLA ALFARERA. Policías de San Pedro Tlaquepaque recuperaron este martes un cargamento de cigarros que momentos antes había sido robado. Tras un recorrido por avenida de las Rosas y carretera a Chapala, en la colonia La Micaelita, un ciudadano informó a agentes que poco antes le habían despojado una camioneta Nissan NP300 dedicada a la distribución y venta de cigarros; la unidad llevaba mercancía con un valor aproximado a los 702 mil 764 pesos. Posteriormente la comisaría realizó un operativo en la zona y localizó el vehículo y el cargamento. Los ladrones no fueron capturados. Redacción FOTOS:
ESPECIAL
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
En homicidio doloso está ya por debajo de la media nacional; antes de nosotros, como estado, hay ocho estados gobernados por Morena con una tasa más alta que la de Jalisco”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

MÉXICO

Tesoros de la arquitectura orgánica llegan a NY

Los tesoros de la arquitectura orgánica mexicana y su visión de una vida en armonía con la naturaleza se pueden encontrar partir de ayer en el Museo Noguchi de Nueva York, que presenta varios proyectos de Carlos Lazo, Mathias Goeritz, Juan O’Gorman y Javier Senosiain.

El museo, dedicado al escultor ja ponés-estadounidense Isamu Nogu chi y ubicado en el barrio de Queens, ha convertido, metafóricamente, sus galerías en un entorno subterráneo que invita a descubrir las ideas de esos cuatro arquitectos y artistas a través de maquetas, esculturas, pinturas, boce tos o fotografías.

Una de las piezas más destacadas es la detallista maqueta de El nido de Quet zalcóatl, obra maestra de la carrera de Senosiain, una “escultura habitable” de ocho hectáreas a la que ha dedicado su atención y energía desde 1998 y que hoy, a sus 74 años, sigue desarrollando al noroeste de la capital mexicana.

Senosiain, fundador de la firma Arquitectura Orgánica en Ciudad de México y erudito de la “bioarquitec tura”, es responsable de buena parte de la muestra gracias a su esfuerzo por conservar el legado de sus predeceso res, lo que le ha llevado a crear unos grandes prototipos de sus obras que no escatiman en detalles.

Es el caso del hogar-cueva que Juan O’Gorman (1905-1982), un funciona lista reconvertido en arquitecto or gánico, construyó en 1948 en el lecho de lava de un volcán inactivo cerca de la capital y que actualmente está en ruinas, pero se puede admirar en un modelo que luce elaborados mosaicos con motivos de serpientes.

SEGUIR A LA SERPIENTE

Senosiain diseñó específicamente para la exposición una gran serpiente recu bierta con teselas de colores, con la que invita sentarse en su regazo y a ver al animal “como una guía de que podría mos seguir hacia un futuro mejor”, señaló Dakin Hart, el comisario del museo, en una visita a medios.

La visita comienza precisamente con La serpiente de El Eco, una colosal es cultura de metal de su mentor, Mathias Goeritz (1915-1990), que se integra en el jardín del Noguchi y da la bienvenida a una galería concebida como una cue va, con su nido”, y a una sala adornada con estrellas que simula ser la salida.

Termina el recorrido con Carlos Lazo (1914-1955), fallecido a los 41 años en un accidente que sumió en el olvido una trayectoria meteórica como arquitecto, de quien se enseña una fotografía mural de su plan de viviendas públicas Cuevas civilizadas, integradas en un cañón, proyecto que no sobrevivió.

El comisario, Hart, destaca que los cuatro arquitectos “tienen una manera de mirar el mundo que no trata de re ducir ni echar marcha atrás, tampoco de tener una nostalgia inocente, sino de estudiar lo que hicieron nuestros ancestros en el pasado y ver cómo se puede reutilizar una tecnología tradi cional para ayudarnos en el futuro”.

“Estas ideas, que en los años 40 eran unas ideas locas, por así decirlo, pero modernistas, hoy tienen mucho sentido en el mundo contemporáneo”, explica a Efe el consultor de arte e im pulsor de la muestra Ricardo Suárez, señalando la “devastación” de la crisis climática, entre otras amenazas para la humanidad.

La FIL se engalana con sus promotores

Con el evento Libros por la paz, los invitados compartirán sus experiencias y aprendizajes para contagiar su pasión por la lectura

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Feria Internacional Del Libro celebrará la edición 20 del Encuentro de Pro motores de Lectura del 28 al 30 de noviembre con dis tintas ponencias donde los invitados compartirán experiencias y su pasión por los libros y la lectura.

Bajo el nombre Libros por la Paz, el encuentro tiene el objetivo de resaltar la capacidad de la lectura en la sociedad y en la construcción de paz.

A través de un comunicado, la Feria dio a conocer que los invitados a estas ponencias serán Irene Vallejo, Alberto Manguel, Fanuel Hanán Díaz, Socorro Venegas, Adelaida Nieto, Rodrigo Mor lesin y Laura Ortiz.

La primera charla, La tribu del junco, estará a cargo de Irene Vallejo y Socorro Venegas, seguidas de Alberto Manguel con la conferencia No paz sino espada

El 29 de noviembre, Adelaida Nieto será la protagonista de la conferencia

Armada de libros hasta los dientes: ¡te de claro la paz!, que moderará Benito Taibo.

El miércoles 30 de noviembre se reali zará la última jornada de este encuentro, que contará con una conferencia ma gistral denominada La literatura infantil, un territorio para generar empatía y estará a cargo de Fanuel Hanán Díaz, escritor venezolano, teórico e investigador en literatura infantil. Para cerrar con la edición 2022 de estas jornadas, Laura Ortiz, escritora colombiana y ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2020, hablará acerca de casos exitosos de bibliotecarios colombianos que hicieron frente al conflicto armado desde la trinchera de la promoción de la

lecturayellibro,asícomolasexperiencias que impactaron en su creación literaria con la conferencia La lectura como herra mienta de empatía. Las conversaciones con Morlesin, Hanán y Ortiz serán pre sentadas por Martha Ibarra, coordina dora del Encuentro de Promotores de Lectura de la FIL Guadalajara.

El Encuentro de Promotores de Lec tura fue creado por la FIL Guadalajara en 2003 con la intención de contribuir a la profesionalización y al reconoci miento de la figura del mediador de lectura como elemento fundamental de enlace entre el libro y los lectores. En su edición 20 mantiene estos ideales más fuertes que nunca.

TALENTO.

Los ponentes del encuentro serán Irene Vallejo, Alberto Manguel, Fanuel Hanán Díaz, Socorro Venegas, Adelaida Nieto, Rodrigo Mor lesin y Laura Ortiz.

EXPECTATIVA

Netflix revive con usuarios nuevos

Netflix sumó en el tercer tri mestre del año 2.4 millones de nuevos usuarios según su último informe de cuentas trimestral, que superó las expectativas de la propia compañía, ya que había previsto au mentar su base de clientes en tan solo un millón de abonados.

El gigante del streaming ha logrado en este periodo mil 398 millones de dólares en beneficios netos y ha con seguido revertir la tendencia que venía arrastrando en los últimos meses, con una pérdida constante de clientes que llevó a que su cotización bursátil sufriera el mayor hundimiento de su historia.

Precisamente hace unos días, Net flix anunció un nuevo modelo de sus cripción mensual que incluye anuncios a cambio de reducir su precio para así retener a una base de clientes que su pera en la actualidad los 227 millones de abonados.

Adelantan imágenes de serie sobre Vargas Llosa

Llosa,

anual

con

de Programas de Comunicaciones (MIPCOM).

TelevisaUnivision publicó unas primeras muestras, a través de YouTube, de lo que traerá su serie Travesuras de la niña mala , que estará disponible antes de fin de año a través de su nuevo servicio de streaming por sus cripción ViX+, según se detalla en un comunicado.

Rodada en las ciudades de París, Londres y Ciudad de México, la serie cuenta con guion de la españo la María López Castaño (Valeria y Diablo guardián) y relata la historia de la joven inconformista Arlette y de Ricardo Somocurcio, un hombre atrapado en su rutina.

La serie recrea la vida de estos dos personajes, que se encuentran en el transcurso de varias décadas en urbes como Lima, París, Madrid, Tokio o Londres.

La serie está basada en Trave suras de la niña mala (2006), una novela del peruano Vargas Llosa que, según el propio autor, es “una exploración del amor desligado de

toda la mitología romántica que lo acompaña siempre”.

El libro se adentra en la vida de Ricardo Somocurcio, un limeño de clase acomodada del barrio de Mira flores que se enamora de una joven, Lily La chilenita

Aunque la joven desaparece de la vida de Ricardo en la etapa lime ña, sus vidas vuelven a cruzarse en París, donde consigue trabajo como traductor de la Unesco, en un nuevo episodio en el que la denominada “niña mala” rompe, de nuevo, el corazón del protagonista antes de volver a desaparecer.

El cubano-uruguayo Alejandro Bazzano, al frente de trabajos como La casa de papel y Noche Americana, está a cargo de la dirección de esta serie, con la colaboración de Pavel Vázquez (Los ricos también lloran).

El elenco de intérpretes incluye a artistas como Macarena Achaga ( La ira de Dios , Padre de la novia , Luis Miguel, la serie) y Juan Pablo Di Pace (The mattachine family Fuller house y Mamma Mia), anunciados previamente.

A estos se unen Fernando Soto y Fernando Cayo (La casa de papel), Martijn Kuiper (Los hombres de Paco), Rowi Prieto (Aj Zombies), Vanessa Saba (Ella y él), Víctor Civeira (La bella y las bestias) y Néstor Rodulfo (Che: Part One, Narcos Mexico), Steph Bumelcrownd (Lo que la gente cuenta) y Javier Dulzaldes (Al fondo hay sitio).

Miércoles 19 de octubre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ESTRATEGIA. El gigante del streaming logra aumentar los beneficios. STREAMING.
El proyecto está basado en
Travesuras de la niña mala (2006), una novela del peruano.
INSPIRACIÓN
EFE MIAMI U n adelanto de la serie Trave suras de la niña mala, inspi rada en la novela del mismo nombre del Premio Nobel Mario Vargas
fue dado a conocer
motivo de la celebración de la feria
del Mercado Internacional
VISIÓN. El fundador de la firma Arqui tectura Orgánica en CDMX es responsa ble de gran parte de la muestra. CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

El América pretende ser el primero en dar el paso a la final de la Liga MX

Las Águilas del América, impul sadas por su legión de cuatro ju gadores uruguayos, pretenden hoy dar su primer paso a la final del torneo Apertura 2022 del fútbol mexi cano al visitar al Toluca en el partido de ida de los cuartos de final.

El América es el principal favorito para conquistar el título de la Liga MX al terminar en el primer lugar de la clasificación de la fase regular con 38

puntos, tres más que su más cercano perseguidor, los Rayados del Monte rrey, segundos de la tabla.

Los uruguayos de la plantilla han sido parte clave para este desempeño, sobre todo el defensa Sebastián Cáce res y el delantero Jonathan Rodríguez, titulares en el esquema del entrenador argentino Fernando Ortiz.

Los otros dos uruguayos del con junto, el extremo Brian Rodríguez y el delantero Federico Viñas, ha sido revulsivos para Ortiz.

El América no pierde desde hace casi 3 meses (su última derrota fue el

31 de julio) y ganó 13 de sus últimos 14 partidos, con apenas un empate.

Sin embargo, derrotar al Toluca, sexto en la fase regular, no será senci llo. El cuadro Rojo es dirigido por uno de los mejores técnicos mexicanos de la actualidad, Ignacio Ambriz.

Nacho Ambriz, antiguo entrenador del Huesca español, le dio en el Aper tura 2020 el título al León con un estilo de juego entretenido y que apuesta por dominar la posesión del balón, algo que ha implementado en el Toluca.

El partido se llevará a cabo a las 21:06 horas en el estadio Nemesio Díez.

Siniakova avanza a segunda ronda

CAMISETA DE MARADONA VUELVE A ARGENTINA

La checa Katerina Siniako va, 54 del ranking de la WTA, venció este martes por 7-5, 6-2 a la brasileña Beatriz Haddad Maia y dejó al Guadalajara Open Akron WTA 1000 de Guadalajara sin su principal tenista latinoamericana.

En el partido de inicio de la segunda jornada, Siniakova comenzó de la me jor manera, con un rompimiento del servicio de su rival, pero Haddad Maia se recuperó y en el cuarto juego empató 2-2 el encuentro.

Aunque mostró un buen rendimien to con su primer servicio, la brasileña tuvo dificultades para resistir la presión de Siniakova, que dio el golpe del primer set en el undécimo juego en el que des cifró el servicio de Beatriz y se encaminó al triunfo luego de confirmar el quiebre.

Ocupante del lugar 17 de la lista mundial después de una buena tem porada que incluye una victoria sobre la polaca Iga Swiatek, número uno del mundo, la brasileña jugó por debajo de su nivel en la segunda manga, que perdió en apenas 38 minutos, luego de numerosos errores no forzados.

Siniakova hizo dos quiebres seguidos y después de tomar ventaja de 4-0, sólo se concentró en mantener su saque para asegurar la victoria y el pase a la segunda ronda en la que enfrentará a la ganadora entre la italiana Martina Trevisa, raque ta 28 del mundo, y la estadounidense Shelby Rogers (45).

El revés de Haddad Maia dejó al tor neo con solo dos jugadoras latinoame ricanas, la colombiana María Camila Osorio, vencedora este lunes ante la rusa Ekaterina Alexandrova por 6-4, 7-6(8), y la brasileña Laura Pigossi, quien debu tará contra la croata Donna Vekic.

Este martes cerrarán los partidos de segunda ronda con el debut de la griega María Sakkari, sexta de la clasificación mundial, contra la ucraniana Marta Kostyuk, y la de la francesa Caroline García, décima del ránking, ante la ca nadiense Rebecca Marino.

La checa Barbora Krejcikova, deci moséptima de la clasificación de la WTA, enfrentará a la rusa Ana Kalinskaya, undécima jugadora del tour, en otro duelo esperado.

CAMILA OSORIO, CONTRA LOS “DRAGONES”

Aunque necesita mejorar su saque, el drive y el revés, la colombiana Camila Osorio cree que la clave para entrar en

el grupo de las mejores 20 tenistas del mundo consiste en vencer a unos rivales invisibles: los dragones.

“Así le llama mi sicólogo a los pensamientos relacionados con la obligación de defender los puntos del ranking, con los viajes o con los comentarios de la prensa. Más que todo eso, yo debo concentrarme en la alegría del juego, como cuando empecé a los seis años en Cúcuta”, aseguró Osorio en entrevista a Efe Camila, de 20 años, dio una de las notas más destacada del primer día del Master 1000 de Guadalajara al derrotar por 6-4, 7-6(8) a la rusa Ekaterina Alexandrova, vigésima raqueta de la ATP y favorita número 15 del campeonato.

En un duelo de 17 quiebres, nueve a su favor, la colombiana, jugadora 71 del circuito, se impuso a la rusa con un tenis más fino en los momentos cru ciales y accedió a la segunda ronda.

“No quiero meterme cosas en la cabeza, hubo muchos errores en el saque, pero fue por parte de las dos, así es el tenis. Tal vez gané más con carácter y con mis variantes”, agregó.

La colombiana enfrentará hoy a la mejor entre las checas Marie Bouzkova, 38 del mundo, y Tereza Martincova, en el lugar 75.

EL MARCADOR FINAL FUE DE 2 GOLES CONTRA 1

Colombia deja fuera a las mexicanas

CORTESÍA EFE NUEVA DELHI

Colombia, España, Japón y Tan zania se clasificaron a los cuar tos de final del Mundial sub-17 de fútbol femenino de la FIFA, que se disputa en la India, mientras que Mé xico se despidió antes de tiempo del torneo en el que hace 4 años alcanzó la final.

Los goles de las colombianas Jua na Ortegón y Linda Caicedo negaron cualquier opción de continuar en el Mundial a la selección mexicana, a la que sólo un tanto en propia puerta de la capitana cafetera acercó en el mar cador al final del encuentro.

Y es que la victoria de España ante China por 0-1, después de que el VAR concediese a la Roja un gol fantasma que no había subido al marcador y anulase el empate de las chinas, en fuera de juego, dejó a Colombia y a España al mando del grupo C, ambas con 6 puntos.

Sin embargo, la diferencia de goles favorable a las sudamericanas las situó como líderes de cara a los cuartos de final, una fase a la que Colombia nunca había accedido en sus cuatro participa ciones previas.

Por detrás quedaron

con 3

En el grupo D, Japón cosechó una nueva victoria que le convierte junto a Alemania en los dos únicos conjuntos en haber sumado todos los puntos posibles en la primera fase del cam peonato, aunque el cuadro nipón lo ha logrado sin encajar ningún tanto en contra.

La escuadra asiática se adelantó a la media hora en su encuentro contra Francia, a la que solo le valía la victoria para clasificar, y pese a las numerosas ocasiones de las que gozaron ambos equipos, solo Japón alteró de nuevo el

resultado con un gol en el descuento (0-2).

Ante la posible derrota de Francia, Canadá y Tanzania se disputaron en el otro partido de la jornada el segundo puesto, que finalmente cayó del lado de las africanas tras empatar 1-1 y su mar 4 puntos.

Esta jornada puso el cierre a la fase de grupos del Mundial, que ahora se encamina hacia los cuartos de final con los siguientes encuen tros en liza: Estados Unidos-Nige ria, Colombia-Tanzania, Alema nia-Brasil y Japón-España.

Miércoles 19 de octubre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
PÉRDIDA. Los goles de las co lombianas Juana Ortegón y Linda Caicedo negaron cualquier opción de continuar a la selección tricolor. EXPERIENCIA. Katerina Siniakova hizo dos quiebres seguidos y después de tomar ventaja de 4-0, sólo se concentró en man tener su saque para asegurar la victoria.
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y
México y China
puntos.
● SU CASA. La camiseta que utilizó Diego Armando Maradona en la final del Mundial de México 1986, que ganó la Albiceleste, regresó a Argentina tras ser donada por el alemán Lothar Matthaus, su rival en el partido decisivo. “La camiseta regresó a la Casa del Fútbol Argentino. Armadura, reliquia y tesoro de uno de nuestros máximos exponentes del fútbol mundial”, informó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) a través de las redes sociales. La emblemática camiseta había sido donada hace 2 meses por el Matthaus. Cortesía EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE TWITTER
La tenista checa vence a la brasileña Beatriz Haddad Maia, una de las principales profesionales latinoamericanas

Mañana va al pleno la Ley de Ingresos

VOTACIÓN. Se imponen Morena y aliados en la Comisión de Hacienda

El pleno de la Cámara de Diputa dos discutirá mañana el Dictamen del Proyecto de Ley de Ingresos 2023 que fue aprobado ayer, con 24 votos a favor y 16 en contra, por legisladores de la Comisión de Hacienda.

Diputados del PRI, PAN y MC advirtieron que votarán en contra,

pues fue un proyecto discutido “a toda prisa”, en sólo una reunión de trabajo y en la que la mayoría de Morena, PT y el Verde no escuchó sus propuestas.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, atajó ayer las inten ciones de la oposición y del PT de elevar la proyección del petróleo para 2023, y dijo que “la estima ción de 68.7 dólares por barril, es prudente”.

PROCURADURÍA FISCAL

BUSCAN RECUPERAR 22 MIL 200 MDP POR DEFRAUDACIÓN

La Procuraduría Fiscal de la Fede ración presentó 298 querellas por delitos de defraudación fiscal y equiparables por un monto histórico de poco más de 22 mil 200 millones de pesos, de septiembre de 2021 a la fecha, dijo Félix Arturo Medina, ti tular de la institución. Se trata, dijo, del perjuicio fiscal más elevado de la historia. Felipe Gazcón

ENTREDICHOS SÓLO CON COALICIÓN QUE INCLUYA AL PRI Y MC SE LOGRARÁ LA ALTERNANCIA: DE HOYOS. Fuente: INEGI. Ciudades de interés, % Fresnillo Irapuato Naucalpan Zacatecas Ciudad Obregón CDMX Tláhuac Azcapotzalco 0 50 100 94.7 91.3 90.8 90.7 90.1 77.2 73.4
“Para 2023 hay un programa de coberturas petroleras, que podrán ejercerse en caso de una caída en los precios del petróleo”
¿DÓNDE
ES MAYOR LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD?
Fresnillo e Irapuato son las ciudades donde la población se siente más insegura. AÑO XLII Nº11222 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx ESCRIBEN
LOURDES
MENDOZA SOBREMESA PABLO HIRIART USO DE RAZÓN
MANUEL
SÁNCHEZ RAZONES Y PROPORCIONES PAOLA HERRERA HACIA LA LUNA VÍCTOR PIZ DINERO, FONDOS Y VALORES Hablaron de migración y seguridad Joe Bide le confirmó ayer a AMLO su asistencia a la Cumbre de Líderes de América del Norte. CONFIRMA BIDEN A AMLO ASISTENCIA A CUMBRE ESPECIAL ESPECIAL EN DIÁLOGOS POR MÉXICO PIDE EL PRI UNIDAD INTERNA. En lo que fue el segundo día de pasarela de aspirantes priistas a la candidatura presidencial de 2024, éstos le reclamaron a Alejandro Moreno, su dirigente, que el partido “no inspira confianza” y que hay “incongruencia”. Reclaman priistas a ‘Alito’ ambiciones personales COMPARECENCIA SEDENA DARÍA CUENTAS ANTE COMISIÓN BICAMERAL: IGNACIO MIER. RECLUTAN A JÓVENES VIDEOJUEGOS EN LÍNEA, TERRENO FÉRTIL PARA LOS CIBERDELINCUENTES. DAN LA BELISARIO A SALUD ...PERO LA DONAN A LA CASA MUSEO DR. BELISARIO DOMÍNGUEZ. EVITA WALMART REGAÑO ‘DESDE EL SÁBADO, CANASTA BÁSICA DE $1,039’: MCKENNA.

El escenario de la llamada de AMLO y Biden

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo ayer en la conferencia mañanera que no habrá marcha atrás en las políticas energéti cas de México, y que Estados Unidos se convencerá de que no son violatorias del tratado comercial que tenemos con nuestros vecinos, el TMEC.

La afirmación pareciera una respuesta al hecho de que el embajador Ken Salazar reafirmó esta semana que las consultas entre ambos países continúan sin llegar a una terminación.

El viernes pasado, AMLO señaló que el gobierno nor teamericano había desistido ya de la posibilidad de con vocar a un panel de solución de controversias en el marco del TMEC.

La USTR, la oficina comercial del gobierno norteame ricano, rechazó el fin de semana pasado que ya se hu biera descartado la instalación del panel, lo que pareció reafirmarse con las afirmaciones del embajador Salazar.

Esto quiere decir que las negociaciones van a con tinuar, ahora, en el caso de México bajo la conducción de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro y del subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera.

Los nombramientos de los dos funcionarios, realizados hace apenas unos cuantos días, si bien no tienen que ver solamente con las negociaciones del TMEC, van a influir en ellas, sobre todo para el caso de Encinas Nájera.

Es usual que una nueva responsable de una secretaría como Economía, llegue con su equipo. Eso es perfecta mente visible en el nombramiento del subsecretario de Industria y Comercio, Luis Abel Romero López, quien ha sido colaborador de Buenrostro desde que era Oficial Ma yor en la Secretaría de Hacienda.

Sin embargo, Encinas Nájera no había colaborado pre viamente con ella, lo que hace pensar que su nombra miento vino desde la Presidencia de la República

¿Qué mensaje envió el presidente López Obrador con esta designación?

Dado que no se trata de un experto en comercio exte rior, y de que incluso se excluyó ya a otras personas con formación técnica sólida pero que venían de administra ciones anteriores, pareciera que se trató de una designa ción política.

Es decir, el gobierno mexicano está privilegiando las decisiones políticas por encima de cualquier discusión técnica.

Creo que el gobierno de Estados Unidos no va a ir a la confrontación, sino que dará el beneficio de la duda a los nuevos funcionarios.

Esa ha sido la filosofía y el estilo del gobierno de Biden.

De hecho, al estar tan cerca de su proceso electoral de medio término, lo más probable es que no emprenda ninguna acción hasta pasadas las elecciones del próximo martes 8 de noviembre o quizás hasta después de la cumbre de los tres mandatarios, que se va a realizar en diciembre en México.

De hecho, AMLO habló ayer por la tarde con el presi dente Biden.

Apueste usted a que en la conversación no hubo re clamo de Biden respecto al tema energético, sino una discusión de cómo será la reunión trilateral.

La información oficial es que se habló de migración, seguridad y cooperación.

Asuntos como el de la controversia energética, no se abordan a nivel presidencial.

EU seguirá con la buena disposición de llegar a acuerdos.

Pero necesita signos de que México está en el mismo plan.

El reto de la secretaria Buenrostro será convencer a Rocío Nahle de flexibilizar su posición. Y si no lo lograra, entonces convencer al presidente de la conveniencia de adoptar una postura negociadora para instruir a las áreas de energía a hacerlo.

Lo último que quisiera la secretaria Buenrostro es dar lugar a un conflicto que podría costarle mucho a México. Generar costos al gobierno mexicano iría en contra de lo que hizo los últimos años.

Los negociadores norteamericanos son prag máticos. No les interesa que Encinas se haya tomado una foto frente a Lenin o que sea doctor en ciencias y humanidades por la UAM. Lo que buscan es obtener resultados.

No descarte usted que la falta de experiencia del nuevo subsecretario abone a que sus asesores, algunos del sector privado, puedan influir más en sus posiciones y conducir a mejores resultados.

Hay el riesgo de que prevalezca la visión ideológica, pero también cabe la posibilidad de que la visión mexi cana sea ahora más flexible.

Ya veremos.

Abre CDMX albergues para migrantes venezolanos expulsados de Estados Unidos

LAS AUTORIDADES MIGRATORIAS mexicanas trasladaron ayer desde Matamoros, Tamaulipas, a un grupo de ciudadanos venezolanos que fueron expulsados la semana pasada de Estados Unidos, hasta la sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la CDMX. La Secretaría de Inclusión y Bienestar capitalina canalizó a los migrantes a diversos albergues, donde reciben ayuda humanitaria. Familias com pletas de migrantes sudamericanos solicitaron refugio, mientras esperan una respuesta a su solicitud de asilo político en Estados Unidos, donde aseguran será su destino final.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 19 de Octubre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 19 de Octubre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC
EFE

Con 24 sufragios a favor y 16 en con tra, los diputados de la Comisión de Hacienda aprobaron el Dictamen del Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para 2023, el cual será votado en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo jueves.

Los diputados del PRI, PAN y Mo vimiento Ciudadano anticiparon que votarán en contra, debido que fue un proyecto de Ley discutido “con prisa”, en sólo en una reunión de trabajo en el seno de la Comisión y en el que la mayoría de Morena, PT y Partido Verde, no tomaron en cuenta varios cientos de propuestas de la oposición.

Los principales cuestionamien tos de quienes votaron en contra del Dictamen se centraron en las variables macroeconómicas, que consideraron poco creíbles, como la proyección de crecimiento del PIB y la tasa de inflación, además de que advirtieron que será muy difícil que se logre la recaudación estimada.

Diputados del PT insistieron en que se elevara en un dólar el precio estimado del barril de petróleo, para destinarlo a gasto de infraestructura y anticiparon que llevarán al pleno su propuesta.

YA HAY COBERTURAS PETROLERAS

El subsecretario de Hacienda, Ga briel Yorio, atajó las intenciones de legisladores de la oposición y del PT de elevar la proyección del precio del petróleo para 2023, al enfatizar que la estimación de 68.7 dólares por barril es prudente, considerando el entorno actual, en el cual hay un riesgo de que caiga la cotización. Dijo que es el precio máximo autori zado por la fórmula legal establecida en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

“Para 2023 se cuenta con un pro grama de coberturas petroleras, las cuales se podrán ejercer en caso de que observáramos una caída en los precios del petróleo por debajo del precio presupuestado de 68.7 dólares por barril”, detalló en una reunión de trabajo con los diputados de la Comisión de Hacienda.

Señaló que la cobertura juega un papel importante toda vez que los riesgos de que el precio del petróleo siga bajando existen, porque puede haber una desaceleración a nivel global y el precio puede caer.

Aprueban Dictamen de la Ley de Ingresos, va mañana al pleno

a tener que gastar 1.3 veces más en una cobertura, porque ese nivel de precios no está siendo identificado por los mercados como factible”, dijo el funcionario.

Y obviamente la recomendación sería dejarlo ahí, añadió, porque tiene otros efectos por el lado del gasto que hay que considerar. De lo contrario, si el precio resultara por encima de lo estimado se tendrían ingresos excedentes, como los ob servados de este año.

SE MANTIENE DISCIPLINA FISCAL Yorio aseguró que en el Paquete Económico de 2023 se mantendrá la disciplina fiscal, no incrementa ni crea nuevos impuestos, con lo que reconoce el esfuerzo de los contri buyentes cumplidos y se enfoca en aquellas personas físicas y morales que deliberadamente eluden y eva den, y defraudan al fisco.

Acerca de la proyección puntual del crecimiento del PIB de 3 por ciento, el subsecretario dijo que se anticipa que en 2023 la economía mexicana estará impulsada por el fortalecimiento del mercado inter no, gracias a medidas implementa das por el gobierno para mejorar las condiciones de trabajo de los mexi canos, los programas sociales y el gasto en infraestructura.

“Podemos blindar el presupues to y aislar el impacto que tenga la caída del precio del petróleo, pero hacia arriba no necesariamente es una relación uno a uno, existe una elasticidad precio del ingreso por cada dólar, que varía el precio del petróleo, pero si sube el precio del

petróleo podría subir más rápido, y si bien pudiéramos tener más ingresos también podríamos tener más gasto porque no tenemos suficiencia ener gética y sobre todo en la producción de gasolina”, advirtió.

Por ello, explicó que es importante considerar que el precio está cayen

do y que los precio de los futuros que se observan van de 65 a 70 dólares por barril para la mezcla mexicana, casi muy parecido al precio que está en la fórmula.

“Si el precio sigue cayendo lo podemos blindar en ese nivel de precios, pero si lo subimos vamos

Expuso que un eje de la política fiscal de esta administración es no incrementar la deuda como porcen taje del PIB. Se prevé que la deuda pública cierre en 48.4 por ciento del PIB en 2022, y 49.4 por ciento en 2023.

“Sin la política de no endeuda miento hoy estaríamos pagando más de 300 mil millones de pesos en costo financiero adicional, esto equi vale al presupuesto del programa de pensión para adultos mayores”, recalcó el funcionario.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 19 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.5200 -0.0200 Interbancario (spot) $20.0542 0.22% Euro (BCE) $19.6640 0.84% ACCIONARIO IPC (puntos) 46,309.23 0.19% FTSE BIVA 965.98 0.13% Dow Jones (puntos) 30,523.80 1.12% PETRÓLEO WTI - NYMEX 82.82 -3.09% Brent - ICE 90.69 -1.02% Mezcla Mexicana (Pemex) 77.47 -2.46% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.240 0.020 Bono a 10 años 9.845 0.020 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,655.80 -0.49% Onza plata NY (venta) $18.60 -0.64% INFLACIÓN Mensual (sep-22) 0.62 -0.08 Anual (sep-21/sep-22) 8.70 = S/C
Cuestionan variables macroeconómicas poco creíbles, como el PIB y la inflación
Anticipan diputados del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano que votarán en contra
PAQUETE ECONÓMICO 2023
DISCIPLINA FISCAL. Se mantendrá en 2023, y la economía será impulsada por el fortalecimiento del mercado interno. CUARTOSCURO
“Sin la política de no endeudamiento se pagarían más de 300 mil mdp adicionales en costo financiero”
“La estimación de 68.7 dpb es prudente, considerando el entorno que estamos viviendo”
“Las finanzas públicas tienen una cobertura petrolera que permite blindar el presupuesto”
GABRIEL YORIO / Subsecretario de Hacienda

Darío Celis

Alista Semar adjudicación directa de 10 mil mdp

LA ELECCIÓN DEL 2023 en el Estado de Mé xico ya arrancó, y también se juega en los presupuestos: en los próximos días la Secre taría de Marina Armada de México (Semar) asignará un multimillonario contrato.

Las huestes del almirante José Rafael Ojeda Durán entregarán un negocio cercano a los 10 mil mi llones de pesos para el equipamiento de las aduanas marítimas que administra la dependencia militar.

Y con la novedad de que las señales apuntan a que el beneficiado sería LTP Global Software S.A. de C.V., una empresa propiedad de Luis Felipe Puente, el se cretario de Gobierno de Alfredo del Mazo

A través del director general de Fomento y Admi nistración Portuaria de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Capitán de Navío Carlos Alberto Gómez , se asignaría ese contrato.

Será uno de los más importantes del Fideicomiso de Aduanas para equipar 17 centros con tecnología China, lo que encima de todo ya prendió focos de alarma en la embajada estodounidense a cargo de Ken Salazar

LTP Global Software ha obtenido contratos de equipamiento en la Secretaría de la Defensa de Luis Cresencio Sandoval para el “suministro e imple mentación de equipos de radiocomunicaciones críticas”.

También en el Aeropuerto Internacional de la CdMx y el Aeropuerto Internacional Felipe Án geles, que comandan los generales Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño e Isidoro Pastor, respectivamente.

Asimismo, la firma de tecnología de marras tiene contratos en la propia Semar para el “diseño e implementación de un Centro de Comando y Control con explotación de datos geoespaciales”.

En este entramado entre China, la Semar y el Edomex también salta Seguritech Privada S.A. de C.V. de Ariel Picker Schatz , una de las empresas favoritas del sexenio de Enrique Peña Nieto

En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador consiguió una adjudicación directa de más de mil millones de pesos en la Agencia Nacional de Aduanas de México, que recién dejó Ho racio Duarte.

Esta misma semana Adán Augusto López , secretario de Gobernación, señaló a los C5 de Se guritech como “proyectos que no han funcionado y que se prestaron a la corrupción”.

UN LASTRE CON el que tendrá que car gar Raquel Buenrostro en la Secre taría de Economía, es el programa de las Tandas del Bienestar. Oficialmen te nombrado como “Microcréditos para el Bienestar”, el esquema de An drés Manuel López Obrador planteó el acceso a una tanda inicial sin intereses de 6 mil pesos, el cual tenía que reembolsarse en su totalidad hasta en 10 pagos mensuales de 600 pesos. Al cubrir la totalidad de la deuda, se podía acceder a una segunda tanda por el mismo monto y plazo o uno mayor de 10 mil pesos, que debía ser pagado en máximo 10 meses con montos de mil pesos. Este mismo proceso podía repe tirse dos ocasiones más, con una tercera tanda de 15 mil y una cuarta de 20 mil pesos, siempre y cuando el crédito in mediato anterior se cubriera en su totalidad en máximo 10 mensualidades. El tope de tandas a las que se podía acce der eran cuatro. De casi un millón de créditos dispersados hasta mediados de este año, más del 80% no se pagaron. El boquete que dejó la administración saliente de Tatiana Clouthier supera los 3 mil millones de pesos. El respon sable de las tandas era Alejandro Rosas, hasta la sema na pasada titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación.

EL SÍNDICO DE la quiebra de la Financiera Progresemos ya tomó el mando de la so ciedad financiera de objeto múltiple. Ge rardo Badín, quien fuera el concliador y posteriomente liquidador de Mexicana de Aviación, inició el remate de lo que es su único activo valioso: una cartera de miles de microcréditos del sector social y rural y de créditos de nómina que suman alrededor de 4 mil millones de pesos. Hablamos de préstamos de mil, 2 mil y 3 mil pesos que en su momento fondearon instituciones con la multicitada FND, el Banco del Bienestar, Scotiabank, ABC Capital, la Corporación Financiera Internacional, Blue Or chard y el WorldBusiness Capital.

LAS STARTUPS WEETRUST y Kapital firmaron una alianza para ayudar a personas y emprendedores a constituir una compañía desde su casa u oficina, sin asistir a notarías, su cursales bancarias o al SAT. Este servicio, que también per mite a extranjeros iniciar operaciones en México, sustituye meses de trámites, elimina citas para conseguir el RFC y su prime el trámite para obtener cuentas de débito y tarjetas de crédito corporativas. La sinergia entre Weetrust, de Luis Cárdenas, y Kapital, de René Saúl, busca dotar de tecno logía y servicios financieros de primer nivel con la finali dad de impulsar la economía nacional.

TODO UN ÉXTO los Diálogos por México que organizó el Comité Ejecutivo Nacio nal del PRI. En medio de la refriega de que es objeto por el ala adversaria del tricolor, al final Alejandro “Alito” Mo reno terminó por abrir los espacios del partido a sus críticos y malquerientes. En 2024 la gobernabilidad de México se va regir en el Congreso y es crucial que el Revolucionario Institucional mande a sus mejores cuadros a las cámaras de Diputados y Senadores. Este ejercicio permite ir perfilan do a esos actores que darán la batalla a Morena.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Miércoles 19 de Octubre de 2022
Luis Felipe Puente Alejandro Rosas Gerardo Badín Alejandro “Alito” Moreno

En el encuentro se plantearon interrogantes sobre la forma en que el Congreso de la Unión pueda establecer meca nismos para que todos los ciudadanos reciban educa ción financiera.

Destacaron que el crecimiento acelerado de este sector es un claro ejemplo del atractivo de México para este tipo de inversiones.

Piden en Senado ajustes a Ley Fintech

Soplan ‘vientos en contra’ de México M

ientras el presidente Joe Biden continúa minimizando el riesgo recesivo en Estados Unidos, un modelo de Bloomberg Economics apunta a 100 por ciento de pro babilidad de recesión económica en los próximos 12 meses.

Por eso no hay que echar el saco roto la advertencia de que una recesión estadounidense casi segura el próximo año, aunque sea muy leve, llevaría a la econo mía mexicana a una contracción, de acuerdo con el mismo modelo.

No es exagerado decir que México enfrenta un futuro eco nómico incierto por su cercanía y exposición a EU a través de la actividad manufacturera y las remesas, que son un soporte ro busto del consumo de millones de familias mexicanas.

DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor

Piz

De un año a otro se anticipa una desaceleración importante en el ritmo de actividad econó mica, cuyo balance de riesgos está sesgado a la baja.

Además de que las previsiones de los analistas para el creci miento en 2023 se siguen recor tando, los pronósticos tienden a ubicarse por debajo de 1 por ciento e incluso en cero.

Este es el caso de BofA Securi ties, institución que prevé cero de crecimiento para México, pero con riesgos a la baja; es decir, caer en zona de contracción.

En el escenario de 0.5 por ciento están Natixis y Signum Research; en el de 0.6 por ciento están Actinver, BBVA y Oxford Economics, y en el de 0.7 por ciento están Valmex y Vector.

“2023 va a ser un año com plicado en el mundo y por eso bajamos nuestra previsión de crecimiento (de 1.6) a 0.6 por ciento”, comenta a este reportero Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

de que la economía de EU se está desacelerando y va a continuar haciéndolo, lo que va a afec tar al sector exportador de México

Pero no sólo es EU; Europa está en una peor situación, pues está resintiendo los efectos del apretón monetario contra la inflación, que aún no alcanza el pico, además de que tiene un problema más serio por el enca recimiento de los energéticos, en particular del gas, afectado por la intensificación de la guerra entre Rusia y Ucrania.

En China se advierte una desaceleración económica desde hace tiempo, con riesgo de enfrentar una posible cri sis financiera por una burbuja inmobiliaria.

A cuatro años de la promulgación de la Ley Fintech se requiere ha cer un “corte de caja” y ajustar la normativa, acorde a la expansión que este sector experimenta en el país, así como llenar los vacíos legales persistentes, expresaron expertos en la materia.

Durante el “Foro Fintech. Re gulación e Innovación Finan ciera en México”, organizado por el Senado de la República, Ernesto Calero, director general de la Asociación Fintech, resal tó que en el país había más de 500 instituciones de tecnología financiera al cierre de 2021, un crecimiento de 16 por ciento anual y de más de 100 por ciento respecto a 2017, antes de la Ley que las regula.

En su participación, Jorge Car los Ramírez Marín, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecno logía del Senado, sostuvo que se requiere llenar los vacíos legales persistentes y generar estímulos para el crecimiento del sector, que ofrezcan garantías y certe zas al usuario.

Por su parte, Javier López Casarín, presidente de la Comi sión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, reite ró la importancia de contar con normativas actuales, que res pondan a los retos sociales y den facilidades para la prestación de servicios financieros.

Ramiro Álvarez, vicepresiden te técnico de la CNBV, agregó que la innovación es un elemento preponderante para construir el futuro, lo cual depende de la inversión en investigación y desarrollo, así como el gasto en educación financiera.

“La economía mexicana proba blemente va a seguir un com portamiento bastante similar al proyectado para la econo mía de EU, con tasas de creci miento negativas para México durante la segunda mitad del próximo año”, estimó Felipe Her nández, economista de Bloom berg para América Latina.

El crecimiento de México se desacelerará en 2023 debido a la mayor inflación y las altas ta sas de interés, con “la inversión socavada por la incertidumbre política”, anticipa la edición de octubre de FocusEconomics, que levanta la opinión de 49 analistas e instituciones.

Sus panelistas proyectan que la

economía mexicana se expan dirá 1.9 por ciento en 2022, pero para el año entrante su pronós tico para el crecimiento del PIB es de 1.3 por ciento, en línea con lo que anticipan otras encuestas a analistas.

Lo que sustenta su ajuste a la baja es la perspectiva de menor crecimiento global ante el endu recimiento de las condiciones financieras, que refleja la expec tativa de posturas monetarias más restrictivas de los bancos centrales dadas las presiones inflacionarias.

Esto va a provocar una desace leración muy pronunciada en Estados Unidos, cuya economía “lo más factible es que entre en recesión el año próximo”, ase gura Serrano.

Su estimado de crecimiento para la economía estadouni dense es de 0.5 por ciento y dice que, independientemente del pronóstico puntual, no hay duda

De acuerdo con Serrano, el entorno externo será desfavora ble para México, donde inter namente habrá “vientos en contra”, empezando por una política monetaria muy restric tiva, bastante más que muchos otros países, lo que reducirá la demanda de crédito, sobre todo de las empresas.

Aunado a lo anterior, “estamos viendo un continuo clima de debilidad de la inversión” en México y “no parece que venga una recuperación importante”, porque también hay muchos factores de incertidumbre en el camino, como lo que pueda ocurrir con el tratado con EU y Canadá.

La creciente probabilidad de una desaceleración pronunciada o incluso de una recesión en EU obliga a privilegiar la estabili dad institucional de México y el consenso respecto a las políticas económicas responsables.

CONTROVERSIA

Gobierno español no defenderá a firmas de energía

Ante los problemas que ha tenido el gobierno mexicano con empresas energéticas de Estados Unidos y Ca nadá, y que en estos momentos se resuelve en un proceso de consultas bajo el T-MEC, las firmas españolas han sido más prudentes para evitar una confrontación, pues el gobierno de España no tiene las intenciones de defenderlas, aseguró Juan Luis Cebrián, Fundador y Presidente Ho norario del periódico El País.

En entrevista, el periodista y escritor aseguró que las empresas energéticas de España como Iber

drola y Acciona han mantenido un perfil bajo respecto a las políticas de México, pues saben que no les conviene iniciar una disputa.

“Hay empresas energéticas como Acciona, que prácticamente no se las menciona cuando se habla de los problemas existentes. Bueno, es verdad que está más en el sector de las renovables, pero Acciona ha llevado una política más prudente y más inteligente en las relaciones con el gobierno de México”, dijo.

En el caso de Iberdrola, destacó que ciertamente la empresa en frenta problemas en el país, pero también en otras partes del mundo al ser una de las compañías energé

ANALIZA. A nadie conviene la confronta ción entre México y las firmas de España.

ticas más grandes del planeta, sin embargo, no se ha visto un apoyo del gobierno español como en Es tados Unidos para defender a sus empresas.

“Tampoco he visto que el gobier no español esté muy activo en la defensa de los intereses de las em

presas españolas. Desde luego no es bueno ni para México ni para España que haya un terreno con tencioso entre Iberdrola y el gobier no mexicano”, dijo el catedrático, quien aseguró que las relaciones comerciales y económicas entre los dos países son bastante fuertes.

Cebrián reconoció que a pesar de que ninguna de ambas partes quisiera la confrontación en el caso del sector energético, existen gran des firmas españolas operando en México, como BBVA, Santander, Iberdrola, que podrían aportar más al país y a sus clientes, ya que se es tán quedando cortos en mejorar sus servicios.

5ECONOMÍA Miércoles 19 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
“No he visto al gobierno español activo en la defensa de los intereses de las empresas españolas”
JUAN LUIS CEBRIÁN Presidente Honorario de El País
ESPECIAL
“Vemos un continuo clima de debilidad de la inversión y no parece que venga una recuperación...”

El mandato de la estabilidad financiera

En cualquier país, los bancos centrales tienen la respon sabilidad de propiciar que el sistema financiero funcione ade cuadamente en todo momento, incluyendo en circunstancias de choques adversos y estrés. Si bien este objetivo, llamado de “estabi lidad financiera”, comúnmente es compartido con otras autori dades, en muchos aspectos, su ejecución depende crucialmente de los institutos centrales.

La procuración de la estabili dad financiera involucra dos ám bitos. El primero es preventivo y se sustenta en un marco de regu lación y supervisión que propor cione los incentivos adecuados a los participantes. Dentro de esta categoría, ocupan un lugar pri mordial los estándares de capital y liquidez de las instituciones.

El segundo es correctivo y com prende acciones para resolver dificultades provenientes de los in termediarios o de fuentes externas. Merecen especial cuidado los even tos en los que pueda verse compro metida la operación del sistema en su conjunto. En este campo, sobre sale el deber de los bancos centra les de proveer liquidez cuando

RAZONES Y PROPORCIONES Manuel Sánchez González

Desde esta segunda perspectiva puede interpretarse la reciente intervención temporal del Banco de Inglaterra que consistió en com prar, a gran escala, bonos guberna mentales británicos de largo plazo.

Esta acción buscó atenuar las presiones provocadas por el anun cio del gobierno del Reino Unido, en septiembre pasado, de un pa quete fiscal que, con la intención de promover el crecimiento econó mico, se basaba en recortes de im puestos, considerados por muchos como inequitativos. Más impor tante, el mayor endeudamiento público fue percibido como inopor tuno, a la luz de las presiones infla cionarias, así como insostenible.

La reacción negativa de los mercados generó, entre otros aspectos, el desplome de la libra esterlina y de los precios de los bonos gubernamentales. Los in crementos en las tasas de interés de mercado se exacerbaron como resultado de los movimientos de algunas instituciones, en particu lar de los fondos de pensión.

en contratos con una contraparte para intercambiar flujos económi cos en fechas convenidas, según ciertas condiciones.

Los derivados son eficientes porque demandan poco capital para su realización. Sin embargo, como las fluctuaciones en su valor pueden devengar ganancias o pér didas a lo largo del contrato, estos productos suelen obligar a la parte perdedora a desembolsar colatera les, conocidos como “llamadas de margen”, a favor de la ganadora.

Al parecer, después de muchos años de rendimientos reales a la baja, los fondos de pensión estaban posicionados para beneficiarse de tasas de interés moderadas o incluso descendentes. La debacle forzó a estas instituciones a ven der bonos, para aportar los colate rales o deshacer posiciones, lo cual acentuó la caída en su cotización.

cunstancias, este objetivo puede entrar en conflicto con el de la estabilidad de los precios.

En particular, esta tensión se hizo evidente en la decisión del Banco de Inglaterra, en medio de la crisis referida, de posponer el inicio de la disminución de su balance, como medida para com batir la inflación.

La aparente contradicción parece estarse presentando tam bién en las condiciones estrechas de operación del mercado de bonos del Tesoro de Estados Uni dos, derivadas del “apretamiento cuantitativo” del Banco de la Re serva Federal.

súbitamente aumenta la demanda del público por efectivo, como ocurrió y se atendió de manera oportuna durante la gran crisis fi nanciera global de 2007-2008.

En esa nación, muchos adminis tradores aplican estrategias de “in versión impulsada por pasivos”, es decir, basadas en los compromisos adquiridos con sus clientes. Con el fin de mantener una posición hol gada para honrar sus obligaciones, estas instituciones buscan “calzar” los activos y los pasivos mediante el uso de “derivados”, consistentes

La intervención del Banco de Inglaterra y el posterior retiro del presupuesto gubernamental lo graron estabilizar relativamente el precio de los bonos, si bien han continuado las condiciones apre tadas, reflejadas, por ejemplo, en el amplio diferencial entre com pra y venta de esos instrumentos.

Este episodio subraya dos lec ciones. La primera radica en que la estabilidad financiera requiere de fundamentos fiscales visuali zados como sólidos. La segunda reside en que, en algunas cir

Como lo han argumentado persuasivamente el economista Raghuram G. Rajan y sus aso ciados, entre más prolongado y grande es el relajamiento cuan titativo, más acostumbrados llegan a estar los mercados finan cieros a la liquidez, y más difícil resulta a los institutos centrales normalizar sus balances.

En otras palabras, los excesos monetarios del pasado y la tarea de satisfacer necesidades extraor dinarias de liquidez pueden debi litar la credibilidad de los bancos centrales en sus actuales afanes de controlar la inflación.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desen cantados (FCE 2006)

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Miércoles 19 de Octubre de 2022
@mansanchezgz

Precios del crudo extienden su racha negativa

Le quita presión

Los precios del petróleo cerraron a la baja ante la expectativa de que EU libere petróleo de su reserva estratégica.

“Los precios del crudo están ca yendo por las expectativas de que la administración Biden continuará aprovechando las reservas estraté gicas de petróleo y por los temores de que la situación de China sea mu cho peor”, señaló Edward Moya, analista de Oanda.

Indicó que la administración Biden tiene una misión en este momento y es aliviar el dolor de la inflación que siente el consumidor estadounidense antes de las eleccio nes de mitad de período.

Ana Azuara, especialista de ma terias primas en Banco Base, indi có que hacia adelante los precios delcrudo dependerán de las con diciones climáticas; “si vemos, Eu ropa sigue en una crisis energética, China también tiene problemas y si notamos un clima frío en la parte norte del hemisferio, aumentará la demanda del energético en general para producir electricidad y como combustible de calefacción, lo que ayudaría a los precios”.

Reporta industria de EU alza de 0.4%

La producción industrial de EU mejoró en septiembre pasado, pero los analistas consideran que para el cierre de año muestre una desaceleración, ante las altas ta sas de interés y las dificultades de en las cadenas de suministro.

De acuerdo con datos de la Re serva Federal (Fed), la produc ción industrial aumentó 0.4 por ciento respecto al mes anterior en el noveno mes del año. La pro ducción manufacturera creció 0.4 por ciento a tasa mensual, con el sector automotriz repun tando 1.0 por ciento.

EXPECTATIVAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En EU destacan los datos de permisos e inicios de construcción de casas, además de cifras del mercado hipotecario; además del Beige Book de la Fed. En México no hay información relevante.

ESTADOS UNIDOS: La Agencia de los Censos tiene programada la publicación de la construcción de casas nuevas en septiembre, que de acuerdo con estimaciones de Bloomberg alcanzó 1.475 millones de unidades.

En tanto, la Administradora de Información de Energía (EIA) publicará su informe del nivel de inventarios de crudo y sus derivados al cierre del pasado fin de semana.

La posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos libere entre 10 y 15 millones de barriles de sus reservas estratégicas, y las preocupaciones sobre la demanda, ocasionaron que los precios del crudo extendieran su caída por tercer día consecutivo.

Lo anterior llevó a los precios del hidrocarburo a operar en niveles si milares a los alcanzados a finales de septiembre. El WTI anotó la mayor baja con 2.52 por ciento menos, para finalizar en 83.31 billetes verdes el barril; el Brent retrocedió 1.44 por ciento, a 90.30 dólares y la mezcla mexicana de exportación cayó 2.46 por ciento, a 77.47 dólares.

Por su parte, las bolsas en Wall Street finalizaron la jornada con un desempeño positovo, impulsadas por los resultados corporativos, en especial del sector bancario.

El S&P 500 lideró las ganancias con 1.14 por ciento, seguido del Dow Jones, que subió 1.12 por ciento, y el tecnológico Nasdaq, con 0.90 por ciento. En México, el mercado accionario presentó una alza mar tinal de 0.19 por ciento, en índice de referencia S&P/BMV.

La capacidad utilizada en las manufacturas aumentó en sep tiembre al 80.3 por ciento, su mayor nivel desde abril del 2008

“La producción industrial se ha mantenido boyante, pero es poco probable que el sector mantenga su resiliencia a medi da que se desvanece la demanda reprimida persistente y se forta lecen los vientos en contra eco nómicos”, indicaron analistas de Oxford Economics. C. Téllez

La Reserva Federal publica rá su séptima edición del Beige Book para este 2022.

CANADÁ: La oficina de Estadísticas de Canadá dará a conocer los datos de la inflación durante septiembre, que de acuerdo con estimaciones de los analistas alcanzó un crecimiento de 6.8 por ciento anual. Eleazar Rodríguez

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Indice IndiceCierre CierreVar. % Var. %Var.

Var. pts. General (España) 759.04 0.85 6.37

IBEX 35 (España) 7,611.30 0.72 54.20

PSI 20 Index (Portugal) 5,399.98 -0.48 -25.90

Athens General (Grecia) 851.04 1.00 8.40

COTIZACIONES DEL EURO

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

S&P 500 (EU) 3,719.98 1.14 42.03

Nasdaq Composite (EU) 10,772.40 0.90 96.60

IBovespa (Brasil) 115,743.07 1.87 2,119.09

Merval (Argentina) 137,542.20 1.02 1,411.30

Santiago (Chile) 27,663.32 0.52 143.06

Xetra Dax (Alemania) 12,765.61 0.92 116.58

FTSE MIB (Italia) 21,518.78 0.93 199.05

FTSE-100 (Londres) 6,936.74 0.24 16.50

MÁS GANADORAS

RTS Index (Rusia) 1,039.76 1.16 11.93

Nikkei-225 (Japón) 27,156.14 1.42 380.35

Hang Seng (Hong Kong) 16,914.58 1.82 301.68

Kospi11 (Corea del Sur) 2,249.95 1.36 30.24

Shanghai Comp (China) 3,080.96 -0.13 -3.98

Straits Times (Singapur) 3,025.88 0.34 10.13 Sensex (India) 58,960.60 0.94 549.62

Argentina, peso 150.5970 0.0066 Australia, dólar 1.5625 0.6400 Brasil, real 5.1683 0.1935 Canadá , dólar 1.3547 0.7382 Estados Unidos, dólar 0.9861 1.0141 FMI, DEG 0.7700 1.2987 G. Bretaña, libra 0.8706 1.1486 Hong Kong, dólar 7.7406 0.1292 Japón, yen* 147.1400 0.6797 México, peso 19.7501 0.0507 Rusia, rublo 61.0184 0.0164 Singapur, dólar 1.4009 0.7138 Suiza, franco 0.9807 1.0198

TASA LÍBOR

Dic/22 0.04931 0.04939 20.2391 20.2855 Mar/23 0.04856 0.04864 20.5578 20.6043

0.04771 0.04779

0.04690 0.04699

Dic/23 0.04621 0.04629

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

Tipo de cambio FIX 20.0207 19.9913 0.15

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

Variación %

Variación %

Dólar, EU 20.0198 20.0359 20.0059 0.15 0.09 1.07

Dólar, Canadá 14.5679 14.5891 14.5911 -0.01 -2.63 10.96

Euro 19.7365 19.7638 19.7004 0.32

MÁS PERDEDORAS

BONOS DEL TESORO

1

(T.

años (T.

4.3629

(T.

4.4318

años (T. Note) 99.531250 4.2226 10 años (T. Bond) 89.828125 4.0086 30 años (T. Bond) 82.335938 4.0312

DIVISAS EN NUEVA YORK

Chile, peso* 970.2300 0.1031 China, yuan 7.2023 0.1389 Colombia,

4765.3200 0.0210 Corea

1422.5900 0.0703

3.8240 3.7890 0.92 1.77 5.32

Peso, Chile 2.0548 2.0573 2.0599 -0.13 -4.14 17.62

Onza Plata Libertad 374.86 375.64 374.07 0.42 -2.74 -21.69

Onza Oro Libertad 33,067.67 33,110.33 33,019.14 0.28 -0.66 7.62

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.5432 0.1326

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 19.6785 0.0508

Filipinas, peso 58.8040 0.0170

FMI, DEG 0.7820 1.2788

G. Bretaña, libra 0.8829 1.1326

Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274

Hungría, forint 419.3100 0.0024 India, rupia 82.3600 0.0121 Indonesia, rupia** 15464.0000 0.0647 Israel, shekel 3.5339 0.2830 Japón, yen 149.2100 0.0067

Jordania, dinar 0.7090 1.4103

Líbano, libra 1511.2500 0.0007

Malasia, ringgit 4.7155 0.2120 México, peso 20.0279 0.0499

Noruega, corona 10.5128 0.0952 N. Zelanda, dólar 1.7581 0.5688

Pakistán, rupia* 219.5350 0.4555

Perú, nvo. sol 3.9770 0.2514

Polonia, zloty 4.8568 0.2059

c Rep. Chec., corona 24.9088 0.0401

Rep. Eslov., corona 30.5507 0.0327

Rusia, rublo 61.9006 0.0161

Singapur, dólar 1.4208 0.7038

Sudáfrica, rand 18.1108 0.0552

Suecia, corona 11.0804 0.0902

Suiza, franco 0.9944 1.0057

Tailandia, baht 38.0930 0.0262

Taiwán, nt 31.9800 0.0313

Turquía, nueva lira 18.5901 0.0538

UME, euro 1.0141 0.9861

Uruguay, peso 41.2500 0.0242 Venezuela, bolívar

7ECONOMÍA Miércoles 19 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
Arabia Saudita, rial 3.7558 0.2663 Argentina, peso 152.8308 0.0065 Australia, dólar 1.5845 0.6311 Bélgica, franco 40.9085 0.0244 Brasil, real 5.2413 0.1908 Canadá, dólar 1.3738 0.7279
peso*
Sur, won*
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6797 1.1486 1.0198 0.1292 0.7138 0.2151 Yen 147.14 169.01 150.00 19.01 105.02 31.61 Libra 0.8706 0.5918 0.8880 0.1125 0.6214 0.1872 Dólar HK 7.7406 5.2611 8.8906 7.8897 5.5248 1.6645 Dólar Sing 1.4009 0.9522 1.6091 1.4293 0.1810 0.3013 Ringgit 4.6391 3.1604 5.3179 4.7392 0.6007 3.3176 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
mes (T. Bill) 3.12625 3.1364 3 meses
Bill) 3.76375 3.8906 6 meses
Bill) 4.19500
2
Note) 99.636719
5
Instrumentos del Tesoro
Jun/23
20.9212 20.9633 Sep/23
21.2863 21.3313
21.6388 21.6831 Vencimientos En
pesos**
En
dólares*
Último
precio
Anterior Último
precio Anterior
HCITY * 4.50 13.07 21.62 -27.18 -5.66 LAB B 14.14 5.76 -9.53 -26.62 -34.17 VOLAR A 15.92 3.51 12.04 -60.61 -56.67 ALSEA * 37.57 3.47 -2.31 17.17 1.00 MEGA CPO 43.23 3.17 -3.93 -31.44 -38.03 GFAMSA A 1.16 -5.69 -9.37 178.18 72.88 GCARSO A1 74.51 -2.33 -0.90 1.02 12.57 BBVA * 94.01 -2.07 -4.23 -31.81 -21.98 BIMBO A 71.74 1.97 -2.33 20.31 13.93 GRUMA B 206.46 1.90 -4.71 7.38 -21.35 LAS
LAS
Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.4799 2.64960 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.2266 3.38810 -0.5806 -0.0291 6M 4.6737 4.25320 -0.5560 0.0421 12M 5.3124 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes
S&P/BMV IPC (México) 46,309.23 0.19 88.52 FTSE BIVA (México) 965.98 0.13 1.27 DJ Industrial (EU) 30,523.80 1.12 337.98
pts.
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
-0.99 16.15 Libra, Gran Bretaña 22.6657 22.7138 22.7353 -0.09 -0.36 18.75 Franco, Suiza 20.1165 20.1690 20.1064 0.31 -2.99 -8.12 Yen, Japón 0.1340 0.1340 0.1340 0.00 -3.60 -24.29 Peso, Argentina 0.1310 0.1310 0.1310 0.00 -5.07 -35.78 Real, Brasil 3.8190
-0.31 0.13 -2.18 Ventanilla bancaria 20.5200 20.5400 -0.10 -0.15 -0.44 -2.38 Valor 48 horas(spot) 20.0542 20.0093 0.22 -0.12 -0.36 -2.21 Euro (BCE) 19.6640 19.5000 0.84 0.82 -2.23 15.04
Dólar 1.1326 0.0067 1.0057 1.2788 0.9861 Libra 0.8829 0.5918 0.8880 1.1310 0.8706 Euro 1.0141 1.1486 0.6797 1.0198 1.2987 Yen 149.21 169.01 150.00 190.85 147.14 Franco s. 0.9944 1.1260 0.6661 1.2733 0.9807 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria
Semanal Mensual
En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
Trayectoria diaria de la Mezcla mexicana de petróleo, en dpb
Fuente: Pemex 2022 3 ENE8 MAR 8 JUN 26 SEP18 OCT 60.00 130.00 70.90 119.62 116.28 73.66 77.47

Los más vulnerables

Los mexicanos entre 18 a 24 años son el segundo segmento con más participación en el gaming.

% Participación por rango de edad

Consejos

Autoridades piden a los padres tomarse tiempo para ver qué es lo que juegan sus hijos.

Decálogo para evitar ser víctimas de cibercrímenes en videojuegos

No jugar con desconocidos.

Establecer horarios de juego.

En el último año, los ciberataques contra menores de edad aumentaron 157%

En México se estima que 53 por ciento de la población practica al gún videojuego y de ellos se calcula, que el 24 por ciento son jóvenes de entre 18 y 24 años, lo que ha con vertido a plataformas como Free Fire, Fortnite o Battle Royale en herramientas utilizadas por los ciberdelincuentes para reclutar a niños y adolescentes, a quienes ofrecen dinero a cambio de realizar actividades ilegales.

La empresa de ciberseguridad Kaspersky registró en el país, entre el tercer trimestre de 2020 y el se gundo del 2021, más de 5.8 millones de ataques de todo tipo dentro de esas aplicaciones.

“Los videojuegos se han conver tido en un espacio adicional de la ‘superficie de ataque’ de los ciber criminales, no solo porque desde ahí pueden reclutar nuevos talentos, como es el caso Lapsus$, una ban da de adolescentes de 17 años que hackearon a Uber y Twitter y que se conocieron en chats de videojuegos, sino también porque ahí se encuen tran sus víctimas”, comentó Carlos Estrada, director de ciberseguridad en Vestiga Consultores.

En el país se calcula que 38.6 mi llones de personas descargan juegos en línea, conocidos como steam, que permiten a los gamers interactuar con otros usuarios en internet.

“La pandemia provocó un cre cimiento en la industria de los videojuegos debido a que el con finamiento limitó las opciones de entretenimiento; sin embargo, este tipo de videojuegos suponen varios riesgos para los gamers, tales como el robo y la suplantación de identi dad, pérdida o robo de información bancaria y hasta entrar en contacto con personas extrañas que no ne cesariamente tienen las mejores

No utilizar email personal, sino generar nuevos para jugar. No proporcionar datos personales, telefónicos o bancarios. No usar micrófono ni cámaras.

ENTRETENIMIENTO

Denunciar ante las autoridades si se detectan conductas de violencia, contra de las niñas, niños y adolescentes mientras juegan.

Los menores de edad deben jugar bajo la supervisión de los adultos.

Mantener la configuración de seguridad para los niños en los dispositivos.

Reportar cuentas agresivas o sospechosas.

No compartir ubicación.

Los videojuegos, el nuevo ‘terreno de batalla’ de los cibercriminales

Favoritos

Los videojuegos para dispositivos móviles son los preferidos por los mexicanos.

% De penetración en videojuegos, 2022

intenciones”, añadió Estrada.

Explicó que, en el mundo, la ma yoría de los ciberdelincuentes que operan dentro de los videojuegos en línea buscan obtener la infor mación financiera de sus víctimas; sin embargo, en el caso de México el objetivo es sumar a personas al narcotráfico.

“En el caso de México se agrega el elemento de los cárteles de nar cotráfico, recordado que desde 2021, las autoridades mexicanas advirtieron que videojuegos como Free Fire, Call Of Duty, Fortnite o Battle Royale estaban siendo uti lizados para reclutar adolescentes de Oaxaca y sumarlos a las filas del crimen organizado, pero también para encontrar víctimas potenciales de trata de personas o pornografía infantil”, indicó Estrada.

El Consejo Ciudadano para la Se

guridad y Justicia de la CDMX reveló que ha recibido al menos 47 denun cias de menores que han puesto en riesgo su integridad física, sexual e incluso patrimonial mediante juegos en línea, de las cuales, 40 han sido de niñas y mujeres adolescentes.

“Las redes delincuenciales tras ladaron sus actividades al espacio digital y encontraron en las y los me nores de edad víctimas potenciales, con un perfil y fotografías falsas, aprovechan la vulnerabilidad de sus víctimas y obtienen información que les sirve para acercarse y trasladar la ciberrelación al ámbito personal”, apuntó Israel Santiago de Rubin, presidente de LDM.

BUSCAN FOTOS ÍNTIMAS

En algunos casos, la intención de los cibercriminales es obtener fo tografías o videos de índole sexual

para distribuirlos y venderlos en redes sociales o sitios web

Según datos de la Guardia Nacio nal, en el último año los ciberataques contra menores de edad aumenta ron 157 por ciento, la pornografía infantil 73 por ciento y el acoso 45 por ciento; en tanto, el Consejo

Ciudadano para la Seguridad y Jus ticia de la Ciudad de México tiene registrado un aumento en el primer semestre de 2022 del 20 por ciento en los reportes de videojuegos em pleados para obtener fotos íntimas de menores de edad.

“Estos fenómenos delictivos ya han sido visibilizados, así que es necesario que las autoridades esta blezcan esquemas de prevención y denuncia que permitan erradicar toda probabilidad de victimización y fortalezcan la persecución de los cibercriminales”, destacó el presi dente de LDM.

Agregó que se han detectado casos en donde incluso convencen a los menores para que salgan de sus hogares, esto con el objetivo de ser entregados a redes de trata de personas.

Allan López, gerente de soporte al jugador para Riot Games Latino américa, reconoció que uno de los principales retos que tienen las em presas de esta industria es trabajar activamente para que los gamers estén más familiarizados con los ciberdelitos a los que podrían estar expuestos dentro de las plataformas de videojuegos.

“Estoy seguro que estas expe riencias dañan la percepción de los videojuegos y de sus comunidades, pero reconocemos que uno de los grandes retos en los que se trabaja activamente es que todos en la co munidad se mantengan informados y atentos a las señales de riesgo para reportar inmediatamente a las auto ridades, sean públicas o privadas”, destacó Allan López.

Ante esta deuda con las comunida des más jóvenes, pidió a los padres de familia tomarse el tiempo suficien te para ver qué es lo que juegan sus hijos y así conocer los peligros que pueden existir.

“Es importante respetar las clasi ficaciones de contenido para evitar exponer a contenido no apropiado a la edad del jugador y en particular, generar conciencia de los riesgos que pueden darse durante experiencias en línea con desconocidos”, sostuvo López.

8 EL FINANCIERO Miércoles 19 de Octubre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Para hacer frente a la piratería de transmisiones deportivas de cara al Mundial de Qatar 2022, SKY apuesta por democratizar el acceso 24/7 a los partidos del torneo de la mano de su app de streaming Blue to Go, que compartirá gratuitamente los encuentros para los suscriptores de la firma de TV de paga SKY TRANSMITIRÁ EL MUNDIAL DE QATAR EN SU PLATAFORMA DE STREAMING BLUE TO GO
Las plataformas como Free Fire, Fortnite o Battle Royale son utilizadas para reclutar a jóvenes y sumarlos a la delincuencia
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
“Las autoridades advirtieron que Free Fire, Call Of Duty, Fortnite o Battle Royale estaban siendo utilizados para reclutar adolescentes”
CARLOS ESTRADA Director ciberseguridad en Vestiga Consultores
25 a 34 18 a 24 35 a 44 45 a 54 55 a 64 34.9 24 23.8 13 4.3 0 3517.5 Gaming Networks Juegos online Videojuegos descargados Juegos móviles 1.2 17.1 29.4 34.7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fuente: Secretaría de Seguridad y
Protección
Ciudadana
y Statista.

SKY presenta su plataforma streaming

Luis Malvido, el nuevo di rector de SKY para México y Centroamérica, tuvo su presen tación ‘en sociedad’ al dar su primera rueda de prensa. El ex director de Aerolíneas Argenti nas y veterano de Telefónica en Sudamérica dejó un buen sabor de boca al anunciar las ventajas que tendrá la transmisión del Mundial en SKY, incluidas las primeras transmisiones 4K en México, lo que equivale a ver los juegos en tercera dimensión y el esquema con que SKY dará tele fonía móvil como operador vir tual y beneficios en contenidos para clientes. Sin lugar a dudas Malvido trae ideas novedosas para avanzar la marca que hoy tiene ya más de 7 millones de suscriptores.

¿Más presión para los proveedores?

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con la presidenta y directora ejecutiva de Walmart Internacional, Ju dith McKenna, para tratar de sumarlos “voluntariamente” al pacto contra la inflación y la carestía, presentado con 15

empresas hace dos semanas du rante la ‘mañanera’. El llamado particular a la empresa que nació en Bentonville, Arkansas, Estados Unidos, no es gratuito, pues se trata de la cadena de autoservicios que más unida des opera en el país con 2 mil 784 tiendas a junio del 2022, de las cuales la mayoría, es de cir, 2 mil 221 son de alguno de sus formatos Bodegas Aurrera, que son unidades enfocadas a vender productos de la canasta básica a precios más modera dos. En su reporte financiero al segundo trimestre, Walmart reveló que los hábitos de con sumo de sus clientes están en constante evolución y su gasto en artículos que se pueden con

siderar como discrecionales está disminuyendo un poco, debido a los altos niveles de inflación, lo que, reconoció, está afectando el desempeño de las ventas de Mercancías Generales y Ropa.

En línea con ello, la cadena optó por impulsar su oferta de productos de marca propia, que han aumentado su participa ción, como lo reveló la misma compañía.

“Fortalecimos la oferta de la canasta básica con productos de nuestras marcas que, además de ayudar a nuestros clientes a ahorrar dinero, aumentan aún más su lealtad. Durante el se gundo trimestre, las ventas de nuestras marcas en los formatos de autoservicio crecieron casi el

doble que el resto del negocio, aumentando su participación en +100 puntos bases contra el año pasado”, compartió Walmart de México.

Veremos cuál será la respuesta de la minorista, porque es sa bido que pocas compañías están dispuestas a sacrificar utilida des, por lo que es probable que la cadena opte por meterle más presión a los proveedores.

Impulso a emprendedores tecnológicos

En su calidad de expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y como socio de la firma financiera Trouver Capital, Bernardo González Rosas participó en el foro sobre Fintech que organizó el Senado de la Re pública. Ahí dijo que es necesaria la interacción entre emprende dores tecnológicos y autoridades financieras para proveer con fianza a los usuarios y permitir que continúe la innovación en ese sector, con flexibilidad regu latoria y priorizando la protec ción de los usuarios.

México es pionero en legisla ción Fintech; hay que seguirle por ahí porque el desarrollo tec nológico financiero y la inclusión van de la mano.

Nuevo modelo económico en Yucatán

Del 27 al 29 de octubre se lle vará a cabo en Yucatán el Con greso “Fomentando alianzas para un nuevo modelo econó mico”, un espacio para hablar de economía circular y nuevos modelos hacia la sostenibilidad. Durante el foro, impulsado por el gobierno del estado de Yuca tán, a cargo de Mauricio Vila, la Universidad Marista, la Funda ción del Empresariado Yucateco y la Coalición Empresarial con tra el Cambio Climático de Yu catán, se llevarán a cabo mesas de debate con participaciones del Banco Interamericano de Desarrollo y de diversas empre sas, como lo son Kekén, produc tora líder de carne de puerco, al mando de Claudio Freixes, y Bepensa, entre otras. El objetivo de la economía circu lar es aprovechar al máximo los recursos materiales de los que disponemos alargando el ciclo de vida de los productos. La idea surge de imitar a la naturaleza, donde todo tiene valor y todo se aprovecha, donde los residuos se convierten en un nuevo re curso. Así, se logra mantener el equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad.

9EMPRESAS EL FINANCIEROMiércoles 19 de Octubre de 2022
De jefes Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Irán acuerda enviar a Rusia drones y misiles tierra-aire

de inteligencia sobre los drones y misiles que Irán está suministrando al Ejército ruso para sus operativos en suelo ucraniano, informaron a altos funcionarios israelíes.

FRENTE ABIERTO

Aviones de combate F-16 de Es tados Unidos interceptaron dos bombarderos rusos en el espacio aéreo internacional cerca de Alaska, informó el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD).

Los bombarderos Tu-95 fueron interceptados después de “ingre sar y operar dentro de la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska”, dijo NORAD.

Los aviones rusos “permanecie ron en el espacio aéreo internacio nal y no ingresaron al de Estados Unidos o Canadá”, precisó el co mando norteamericano.

ENVÍO. La televisión norcoreana muestra el lanzamiento de un misil.

Es “muy bajo” el riesgo de que Rusia emplee armas nucleares en Ucrania, prevé OTAN

El gobierno de Irán prometió a Rusia misiles tierra-aire, además de los más modernos drones, confirmaron dos altos funcionarios y dos diplo máticos iraníes, una medida que

probablemente enfurezca a Estados Unidos y a otras potencias occiden tales tras los ataques lanzados por las tropas rusas contra Ucrania con ese tipo de armamento.

El acuerdo fue firmado el 6 de octubre, cuando el primer vice presidente de Irán, Mohammad Mokhber, dos funcionarios de alto rango de la Guardia Revolucionaria de Irán y un funcionario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional visitaron Moscú para mantener conversaciones con Rusia sobre la entrega del material bélico.

“Los rusos habían pedido más drones y los misiles balísticos ira níes de mayor precisión, en parti cular los Fateh y Zolfaghar”, dijo uno de los diplomáticos iraníes, que pidió guardar el anonimato.

“Donde se estén usando esas ar mas no es cuestión del vendedor. No tomamos partido en la crisis de Ucrania como Occidente. Quere mos que se ponga fin a la crisis por medios diplomáticos”, argumentó el funcionario.

En respuesta, Ucrania pidió a Israel información de su servicio

En tanto, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, reconoció que es “muy bajo” el riesgo de que Rusia emplee armas nucleares contra Ucrania, aunque es preciso mantenerse “vigilantes”.

Sin embargo, dijo que, de ocurrir, sus consecuencias serían tan gran des que es preciso tomar la amenaza “en serio”.

“De momento no hemos visto cambios en el grado de preparación nuclear”, señaló Stoltenberg, que evitó detallar cuál sería la respuesta de la OTAN en caso de que Moscú sí decidiese a usar estas armas contra Kiev.

Por último, las tropas rusas lan zaron ataques aéreos que cortaron los suministros de agua y electri cidad a centenares de miles de ucranianos.

El presidente de Ucrania, Volo dímir Zelenski, denunció que es tas agresiones forman parte de una renovada campaña de Moscú para dejar al país sumido en el frío y la oscuridad durante el invierno, lo que, según el gobierno de Kiev, hizo imposibles unas conversaciones de paz con el Kremlin.

El mandatario aseguró que alre dedor de un tercio de las estaciones eléctricas ucranianas ha sido des truido en la última semana, lo que ha “provocado apagones masivos en el país”.

Ante esos ataques, el general Ser guéi Surovikin, comandante de las operaciones en Ucrania desde hace 10 días, reconoció que “es tensa la situación en la zona de la operación militar”, porque la contraofensiva de las fuerzas ucranianas ocasionó varios reveses a sus destacamentos en el este y el sur del país en los úl timos días.

Norcorea dispara cerca de Surcorea

SEÚL.- Corea del Norte disparó proyectiles de artillería cerca de su frontera marítima con Corea del Sur, un día después de que el sur inició sus maniobras mi litares anuales para lidiar con las provocaciones de su vecino.

El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas surcorea nas informó que Corea del Norte hizo unos 100 disparos artilleros desde su costa oeste y 150 des de su costa este. Añadió que las Fuerzas Armadas surcoreanas transmitieron mensajes varias veces en los que le pidieron a Corea del Norte que cesase los disparos, pero no hubo reportes de violencia entre las dos partes.

Las Fuerzas Armadas surco reanas dijeron que los proyectiles no cayeron en aguas territoriales del país, sino en la zona marítima de contención entre las dos Co reas, establecidas bajo un acuer do mutuo en 2018, para reducir las animosidades en el frente.

Es la segunda vez que Norco rea dispara su artillería contra las zonas de contención desde el viernes, cuando hizo cente nares de disparos en su mayor violación directa del acuerdo.

Corea del Sur dijo que el Norte debe cesar sus provocaciones, que socavan la paz y la estabilidad en la península coreana. Agregó que está fortaleciendo su preparación y monitoreando los pasos de Co rea del Norte, en coordinación con Estados Unidos. Agencias

10 EL FINANCIERO Miércoles 19 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
“Donde se estén usando esas armas no es cuestión del vendedor. No tomamos partido en la crisis”, señala Teherán
SALDO. Bomberos, al atender un incendio después de un bombardeo en Kiev.
EFE
Suministros. Estados Unidos ofreció ayuda humanitaria de emergencia a la población de Cuba tras el paso del huracán Ian. El apoyo incluye 2 millones de dólares en provisiones y suministros, informó a AP una alta funcionaria del gobierno del presidente Joe Biden. OFRECE EU AYUDA HUMANITARIA A CUBA TRAS PASO DEL HURACÁN IAN
AP

Ante el alza del gas, la UE presentará su plan energético

EL PREVIO.

El anuncio de la estrategia energética se hará dos días antes de una cumbre en Bruselas, en la que el gas sería un tema central.

La Comisión Europea presentó sus nuevas propuestas legislativas para hacer frente al encarecimiento del gas y conseguir abaratar la factura eléctrica de hogares y empresas.

Está previsto que esas medidas sean aprobadas hoy por el Colegio de Comisarios, que se reúne en Es trasburgo por ser semana de ple nario del Parlamento Europeo, y posteriormente será la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la encarga de presentar las en rueda de prensa.

Acompañada por las comisarias de Energía, Kadri Simson, y de Asun

tos Financieros, Mairead McGuin ness, Von der Leyen presentará a los medios ese “paquete complejo” de propuestas legislativas contra los precios energéticos que presentó la semana pasada en la cumbre infor mal de Praga de jefes de Estado y de gobierno de la UE, indicó la portavoz principal adjunta de la Comisión Eu ropea, Dana Spinart.

Von der Leyen hará el anuncio de las medidas energéticas dos días antes de que los líderes europeos se reúnan en Bruselas en una cumbre formal de dos días, que concluirá el viernes y en la que los precios de la energía serán uno de los temas más destacados en la agenda.

La nueva batería de propuestas energéticas llegará después de que los 27 países de la UE debatieran durante las últimas dos semanas distintas posibilidades para poner un tope al precio del gas, primero jefes de Estado y de gobierno en la citada cumbre informal en Praga, y después, ministros en otra reunión en la capital checa.

Los líderes de la UE reclamaron al Ejecutivo comunitario ideas “claras y concretas”, en palabras del primer ministro italiano, Mario Draghi, que pudiesen ser aprobadas en semanas para conseguir, cuanto antes, reducir el precio del gas, que subió a causa, principalmente, de la guerra de Rusia en Ucrania.

El testigo fue asumido días des pués por los titulares de Energía de los Estados miembros, quienes se encargaron de acercar posturas y encontrar puntos en común sobre la manera de actuar.

Exigen trabajadores en Francia aumento salarial

PARÍS.- Las centrales sindicales de Francia pararon en reclamo de aumentos salariales y contra la inflación, tras semanas de paros parciales que colapsaron las re finerías petroleras y provocaron escasez de gasolina.

“Es hora de regresar al trabajo”, dijo la primera ministra Elisabeth Borne acerca de los huelguistas de la gran refinería Total Energies.

Los trabajadores ferroviarios, de empresas de camiones y bu ses, docentes de secundaria y los hospitales públicos respondieron

al llamado del sindicato petrolero para exigir aumentos salariales. Miles salieron a las calles para protestar por los aumentos de precios.

Se han visto protestas similares en toda Europa. Miles protestaron en Praga contra los altos precios de la energía; en Alemania y Suecia los trabajadores de las aerolíneas exigieron aumentos de salarios, y en Reino Unido, desde enfermeros hasta trabajadores ferroviarios hi cieron paros para exigir aumentos salariales. Agencias

MUNDO 11EL FINANCIEROMiércoles 19 de Octubre de 2022
SE APROBARÍA HOY EN ESTRASBURGO
El objetivo es hallar soluciones “claras y concretas” para poner un tope a los precios
RECLAMO. Protestas por el alza de los precios, ayer, en París. AP

SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO ESTÁ COLAPSADO, AFIRMA EXPERTO DE LA UDLAP

Sedena dará cuentas en comisión bicameral, asegura Ignacio Mier

Sólo se reuniría con siete legisladores, cuatro senadores y tres diputados, aclara

“ES POLITIQUERÍA”

EL PRESIDENTE COBIJA AL SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó responder a la polémica por la negativa de Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, de no acudir a comparecer a la Cámara de Diputa dos, pues consideró que ni es “nota” y recomendó a los legisladores tomar pasiflorina.

“Sí, pero es parte de lo mismo, es la politiquería. No le den importan cia a eso, no es nota”.

“Nota es el que el peso sea la moneda menos devaluada en el mundo, eso sí es nota, lo demás son nuestros adversarios conservado res”, expresó.

Al mandatario se le cuestionó de qué privilegios gozaba el titular del Ejército para condicionar a los le gisladores de hacer el encuentro en su oficina, pero no quiso responder.

“No hay que enojarse, hay que estar contentos, alegres, felices, y que ellos se serenen, que se tran quilicen, sirve la pasiflorina, o el té de flor de tila”. Diana Benítez

MC pide que sea en el pleno; el morenista dice que no, porque así lo marca la ley

Como marca la ley, las compare cencias del titular de la Defensa Nacional, cuando se trate de temas de seguridad nacional, deberán ser ante la Comisión Bicameral de di putados y de senadores, aclaró el

coordinador de Morena en la Cá mara de Diputados, Ignacio Mier.

Indicó que en la Comisión Bica meral, que sostiene reuniones ruti narias privadas con los funcionarios encargados de la seguridad nacio nal, se acuerda qué información se guarda por seguridad y cuál no.

“Ahí están diputados y senado res y ellos lo tendrán que revisar y guardar, en todo caso, dependiendo la información que les proporcio nen, si deben de mantenerla bajo resguardo o no”, precisó.

Luego de recibir ayer una segunda

petición que hiciera, ante la Junta de Coordinación Política, el líder par lamentario de MC, Jorge Álvarez Máynez, para citar a comparecer al general Cresencio Sandoval –ahora en el pleno de la Cámara baja– y tra tar el tema del hackeo a los archivos de la Sedena, considerado como de seguridad nacional, el morenista explicó que “la Ley Nacional de Segu ridad es muy clara y establece que le corresponde a la Comisión Bicame ral conocer de todos esos asuntos”. Por eso, la solicitud que hizo ayer el diputado Álvarez Máynez se ca

nalizará a la Comisión Bicameral. “No le corresponde a la Cámara de Diputados hablar de temas, preci samente porque son de seguridad nacional”, insistió.

En su petición enviada a los presi dentes de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier, y de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputa dos, Santiago Creel, del PAN, Jorge Álvarez pide que el secretario San doval “dé cuentas de la filtración de 6 TB de información clasificada como confidencial de la Secretaría de la Defensa Nacional por parte del

FOCOS

La petición. La Confederación

Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó al gobierno federal a que, con gobiernos estatales y municipales, coordine un plan que revierta la situación de violencia en el país.

Sus palabras. “Las autoridades deben cumplir, sin mayor demora, su deber constitucional de pro veer seguridad a la ciudadanía”, dice el organismo, y “se generen condiciones para las actividades económicas y sociales”, agrega.

grupo denominado Guacamaya, la cual ha puesto en grave riesgo la seguridad nacional”.

La Comisión Bicameral la inte gran siete legisladores, cuatro se nadores y tres diputados. La preside la senadora Imelda Castro, de Mo rena, y el secretario es el diputado Héctor Ireneo Mares, también de Morena. El resto de los integrantes son los senadores Arturo Bours, de Morena, e Ismael García Cabeza de Vaca, del PAN, y Beatriz Paredes, del PRI; y los diputados Fernando Torres Graciano, del PAN, e Ismael Hernández Deras, del PRI.

Sobre la carta que el diputado de MC Sergio Barrera envió al general Sandoval, en la que reprocha que la reunión fuera en las instalaciones de la Sedena y no en San Lázaro, Mier Velasco la calificó de “impru dente” y “violatoria de la ley”.

Explicó que “sesionó la Comisión de la Defensa y en ella la solicitud de un diputado de Movimiento Ciu dadano –Sergio Barrera– pedía la comparecencia del secretario (en San Lázaro), pero no se votó”.

“La Ley General del Congreso, en el artículo 45, señala que cualquier comisión sí puede votar y someter a consideración del pleno la com parecencia de cualquier titular de las dependencias o de los órganos autónomos, pero deberá dirigir la solicitud a la Conferencia de Trabajos de la cámara; la conferencia la entre ga a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política. No lo puede hacer de manera directa, violentó y fue irrespetuoso con la ley”, indicó.

Después, agregó, “le correspon de exclusivamente al secretario de Gobernación la relación con los otros dos poderes, en concreto con la Cámara de Diputados, y es la Se cretaría de Gobernación la que da respuesta a esa solicitud que había hecho de manera individual el di putado de MC”.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Miércoles 19 de Octubre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez ACLARACIÓN. Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro, ayer, en conferencia. Cifras. El especialista de la UDLAP Juan Antonio Le Clercq afirmó, al presentar en el Senado los datos del Índice Global de Impunidad, que el sistema de justicia en México está “colapsado” y que este fenómeno se debe, entre otros factores, a que sólo se canalizan 14.29 pesos por cada 100 mil habitantes a la procuración de justicia. ESPECIAL

“Aunque me acusen, no esconderé la violencia en estados”

Acude a Chiapas a buscar respaldo a la iniciativa de apoyo militar a la Guardia

“Aunque me acusen, no voy a es conder la realidad de la violencia que se vive en estados que gobierna la oposición, pero también en los estados con gobiernos de Morena”, advirtió el secretario de Goberna ción, Adán López.

En gira por Chiapas para pro mover la aprobación de la reforma constitucional en materia de apoyo militar a la Guardia Nacional, argu mentó que “en el país no se le coarta la libertad a nadie, hay libertad de expresar, de manifestar; hay la liber tad de opinar, de pensar distinto”.

“Y eso se debe a que se transita con instituciones civiles y militares que están sujetas siempre al mando civil”, sostuvo.

En un encuentro con autoridades estatales, municipales, sector em presarial y asociaciones religiosas, expresó que “aunque después me acusan los gobernadores de que los estoy acusando, ¿para qué vamos a esconder que en Guanajuato campea la delincuencia, que en Nuevo León no hay policía o que Chihuahua es presa del crimen organizado? ¡Y ya ni hablemos de Jalisco!”, dijo.

No obstante, admitió que “tam bién tenemos problemas en Zaca tecas, en Michoacán, para que no nos digan que no hablamos de eso”.

El funcionario expuso a legis ladores chiapanecos que “el país

nunca había vivido un momento histórico como el que sucede en este gobierno con la reforma en materia de seguridad”.

“No había tenido lugar un proceso de constitucionalidad como el que se da hoy, al buscar el diálogo demo crático con los Congresos estatales alrededor de esta iniciativa, para que las Fuerzas Armadas apoyen en tareas de este rubro hasta marzo de 2028”, señaló.

“Es un momento histórico, por que el presidente Andrés Manuel López Obrador nos instruyó a tra bajar de distinta manera, a que son nuevos tiempos y es otra manera de hacer política; que el gobierno federal tendría que estar dedicado

a la construcción de consensos, de acuerdos, a que hubiese un diálogo democrático”, dijo.

“El que un representante del Presidente de la República, del gobierno federal esté aquí en este recinto, en este pleno, pues es un hecho histórico”, recalcó.

También resaltó que “en la actua lidad se vive un México diferente y la iniciativa privada reconoce que el Ejército debe anteponer los derechos humanos” y sostuvo que por primera vez en el país, “en los últimos tres años existe una baja en la incidencia delictiva, aunque hay todavía estados donde estamos dando la batalla en contra de la de lincuencia organizada”.

Conversan AMLO y Biden sobre migración

Los presidentes de México y Estados Unidos dialogaron sobre medidas para reducir la migración, en el marco del acuerdo para que Méxi co acepte venezolanos devueltos por la administración de Joe Biden.

“El presidente Joseph R. Biden Jr. habló hoy (ayer) con el presidente

Andrés Manuel López Obrador, de México, para discutir los esfuerzos conjuntos de gestión de la migra ción, incluidas las acciones para reducir la cantidad de personas que cruzan ilegalmente la fronte ra entre EU y México y ampliar las vías legales como una alternativa a la migración irregular”, informó la Casa Blanca sobre la conversación que el mandatario mexicano tomó en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Además, se conversó sobre el combate al tráfico del fentanilo y nuevas herramientas para enjuiciar a traficantes de armas.

El Ejecutivo mexicano confirmó los temas difundidos por la Casa Blanca, y la participación de Biden

en la Cumbre de Líderes de América del Norte, en cuya edición 2022 Mé xico será el anfitrión, en diciembre. “Me confirmó que visitará México para participar en la Cumbre de América del Norte”, compartió en sus redes sociales.

El canciller Marcelo Ebrard con sideró que la comunicación fue “afectuosa. Me dio mucho gusto constatar la estrecha relación de ambos presidentes y la cercanía entre México y Estados Unidos”, comentó también en redes sociales.

La Cumbre de Líderes de Amé rica del Norte se retomó a partir de que Biden entró al mando, pues quedó suspendida en la era Trump.

Blindaje a mandos militares

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, comparecerá hoy ante el pleno del Senado como parte de la Glosa del Informe. La funcionaria acudirá acompañada de “los integrantes del gabinete de seguridad”, no obstante, no se tiene la confirmación de que asistirán los secretarios de la Defensa, Cre sencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda. En caso de que sí vayan, la bancada mayoritaria de Morena ayer blindó a ambos fun cionarios de los predecibles cuestionamientos que realizará la oposi ción tras el hackeo de Guacamaya, pues el pleno aprobó un acuerdo en el que se establece que hará “uso de la palabra, exclusivamente, la titular de la Secretaría de Seguridad”. Lo anterior en el remoto caso de que los mandos militares se presenten.

A propósito de comparecencias

En el Senado, la Comisión de Derechos Humanos, que preside la panista Kenia López Rabadán, ayer aprobó que la titular de la CNDH, Rosario Piedra, comparezca ante el pleno, ante la oposición de las morenistas Citlalli Hernández, Malú Mícher y Antares Váz quez, quienes buscaban sólo una reunión de trabajo ante la comisión. La Mesa Directiva y el pleno serán los que definan el formato, la fecha y la hora. Ante ello, Morena bien podría aprobar un formato para también blindar a la ombudsperson que ha guardado silencio ante te mas como el de la militarización de la seguridad pública hasta 2028.

Adán se viste “de campaña”

A los de la oposición no se les va nada. Vestido con un traje de indígena chamula, el titular de Gobernación, Adán Augusto López, ayer estuvo en el pleno del Congreso de Chiapas. Fue hasta allá a promover la reforma constitucional para alargar la presencia del Ejército en las calles y les pidió que la aprue ben “en las próximas horas”. Pero luego de que el dirigente de MC, Dante Delgado, criticó que el funcionario federal sea el “vocero” de la Sedena, el diputado Jorge Álvarez lamentó que, además, el secretario anda en campaña y “hasta se viste de campaña”. Y quizás algo hay de eso, pues más tarde, al visitar Tamaulipas, fue recibido con lonas en las que le expresaron su apoyo con leyendas como “López x López”.

Reviran al titular de Segob

El góber naranja de Jalisco, Enrique Alfaro, no se quedó con las ganas y le respondió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sobre su dicho de que cuando escucha “baños de sangre” piensa en Jalisco, entre otros estados. Citó datos que –dijo– el propio Presidente ha presentado en sus visitas a la entidad. “Antes de nosotros, en los datos del Sistema Nacional de Seguridad, hay 10 estados gobernados por Morena que tienen una mayor tasa de incidencia delictiva total”. De paso, desmintió que el día de los he chos violentos en Zapopan estuviera en España.

Del Mazo, el ausente

Estaba en el programa, pero no llegó. El foro de Diálogos por México del PRI terminó ayer y Alfredo del Mazo fue el gran ausente. “En realidad nunca confirmó” su asistencia al encuen tro del priismo nacional, según nos comentaron anoche en la sede nacional del partido. El gobernador del Estado de México es otra de las corcholatas, aunque nunca apareció en la lista que dio a conocer López Obrador.

Planes para la Olimpiada

La diplomacia deportiva mexicana va con todo para colocar a nuestro país como candidato serio y con posibilidades para ob tener la sede de los Juegos Olímpicos en 2036. Para ello, Mari Jose Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, en concordancia con la Secretaría de Relaciones Exteriores, que encabeza Marcelo Ebrard, ha sostenido una serie de acer camientos con los organizadores de esta competencia a fin de avanzar en este proyecto. El trabajo de la clavadista se contra pone con el de la medallista olímpica Ana Gabriela Guevara, presidenta de la Conade, quien ha insistido en que nuestro país no tiene esas aspiraciones. Todo parece indicar que a la velo cista ya la rebasaron.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROMiércoles 19 de Octubre de 2022
CONFIDENCIAL
ESPECIAL JUNTOS. Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas, y Adán López, titular de Segob.

PRI: hasta Peña Nieto lo entendía mejor

Muy bonito todo. Bien padres las interven ciones de las senado ras Beatriz Paredes y Claudia Ruiz Massieu, lanzándose a la Presidencia de la República; interesantes incluso las par ticipaciones de otros señoros que en el mismísimo PRI dicen que quieren ese mismo cargo. Salvo un pequeño detalle: una cosa es el proyecto, otra la mu jer o el hombre y otra, nada menor, es el partido, y éste es presidido por quien no pasa la prueba del escándalo.

Empecemos por el principio. Antes el Revolucionario Insti tucional decía que cuando to caba renovación sexenal había primero que hablar del pro yecto, luego del perfil y, tras ello, en efecto, meter ambas cosas en un vehículo llamado PRI.

Acá todavía no hay proyecto, pero algunas personas, como

LA FERIA Salvador Camarena

Beatriz y Claudia, dijeron en el PRI este lunes y martes que se apuntan, que quieren y tienen con qué ser candidatas.

Ok, es un poco al revés pero se vale: entonces ya hay quien dice voy, ahora podría armarse el para qué: la plataforma, el ideario, el programa, llámenle como gusten. Pero –caray con los peros, pero siempre hay peros–, y en qué nave espacial se van a subir para tratar de lle gar al espacio que dicen que les gustaría, para bien de los mexi canos, conquistar.

Porque el PRI de hoy no vuela. Como los elefantes, que no vuelan (aunque Dumbo diga lo contrario).

Y el enorme elefante en la sala se llama Alejandro, se apellida Moreno y es universal mente conocido –con famosos audios y toda la cosa– como Alito. Cobra de presidente del PRI, se niega a soltar ese puesto y hará que sea poco o nada creíble cada cosa que di gan o hagan quienes bajo las siglas del PRI persigan la can didatura presidencial en 2024. Y eso hasta Enrique Peña Nieto lo sabía mejor que los priistas

El partido no vuela por la traición de Alito, y por el tufo de que éste rompió la alianza para salvar su cuello

de hoy.

Por si alguien lo olvidó, y aunque me acusen de hablar bien del mexiquense, van dos ejemplos de ello.

¿Se acuerdan de Humberto Moreira? Sí, ése. Bueno, vive en el ostracismo político desde 2011. Está en ese limbo ajeno de la política no necesaria mente por lo que se publicó que hizo –dejar una deuda descomunal en Coahuila, para empezar–, sino porque cuando EPN quería que los mexica nos creyeran que el PRI se había reformado, que había ido a terapia y que ya no te nía comportamientos indebi dos, estalló un escándalo que apuntaba al coahuilense, por aquellos tiempos –también–presidente nacional del PRI.

Como Alito

Peña Nieto, que era amigo y

le debía a Moreira buena parte de su despegue, le dijo (o cree mos que le dijo): “Perdimos, compadre”: y el norteño fue expulsado del paraíso priista.

Segundo ejemplo: Enrique todavía andaba queriendo que las y los mexicanos creyeran que coincidía con la agenda de una nueva generación y ocu rrió que el morelense Francisco Moreno, en marzo de 2012, en plena campaña, profirió dichos misóginos. Él se decía amigo de Peña Nieto; él se quedó sin la candidatura plurinominal que tenía prometida. ¿Por qué? Porque nadie le iba a creer a EPN su agenda de derechos con un compañero de viaje ma chista. Y no era, ni mucho me nos, presidente del partido.

Muy bonito todo en el PRI es tos dos días. Pasarela. Claudia y Beatriz, valiosas y valientes, sin duda. Pero, por desgra cia, su palabra, qué injusto, es puesta en entredicho porque su partido no vuela por la trai ción de Alito, y por el tufo de que éste rompió la alianza para salvar su cuello. Y eso es cru cial en campaña. EPN lo sabía mejor que los de hoy.

La percepción de inseguridad, en nivel más bajo en 10 años

Las que más se sienten inseguras son las mujeres, con 70.5%; los hombres, 57.2%

La percepción de inseguridad en México registró una disminución en el tercer trimestre de 2022, su nivel más bajo en 10 años, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con los resultados del informe, 64.4 por ciento de la población de 18 años y más con sideró que es inseguro vivir en su ciudad, la cifra más baja desde que hay registros, a partir de 2013.

Ese registro se da luego de que, en junio, la percepción de inseguridad se ubicara en 67.4 por ciento.

El 70.5 por ciento de las mujeres y 57.2 por ciento de los hombres con sideraron que vivir en su ciudad es inseguro.

FOCOS

Espacios sociales. Otros lugares públicos que generan mayor inse guridad son el transporte público y los bancos, con 70.9 y 62.6 por ciento, respectivamente.

Sin temor. En San Pedro Garza García, NL, se registran los me nores niveles de percepción de inseguridad, con 14.5%, seguido de la alcaldía Benito Juárez, en CDMX, con 20.6%.

Durante el periodo de la encues ta, 35.2 por ciento de la población mayor de edad consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, y 25.7 por ciento refirió que empeorará. En contraste, sólo 16 por ciento de la población señaló que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien, y

21.9 por ciento dijo que mejorará.

Los espacios físicos donde se per cibe la mayor desconfianza entre la población son los cajeros automá ticos, ya que 76.5 por ciento de los encuestados dijo que son inseguros, al ubicarse en sitios muy visibles durante el día.

Así mismo, otros lugares públicos que generan mayor inseguridad son el transporte público y los bancos, con 70.9 y 62.6 por ciento, respec tivamente; además, las calles por las que transitan las personas habi tualmente tuvieron una percepción de inseguridad de 59.5 por ciento.

En cambio, las escuelas, hogares y lugares de trabajo registraron los índices de desconfianza más bajos en el país, al tener tasas de 21.6, 20.4 y 30.8 por ciento, respectivamente.

Las ciudades con mayor porcen taje de población que se siente in segura fueron Fresnillo, Zacatecas, con 94.7 por ciento; Irapuato, Gua najuato, 91.3 por ciento; Naucalpan, Estado de México, 90.8 por ciento; Zacatecas (capital), 90.7 por ciento, y Ciudad Obregón, Sonora, con 90.1 por ciento.

La Belisario Domínguez, a médicos por labor vs. Covid

El Senado entregó, con la ausencia del presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador, la Medalla Belisario Domínguez, correspondiente a 2020, a personal del Sistema Nacional de Salud por su trabajo durante la pandemia de Covid-19.

“Volvemos a reconocer a los miembros del sector salud que han trabajado arduamente en la lucha contra la pandemia: médicos, en fermeras, enfermeros, asistentes médicos, radiólogos, camilleros, paramédicos y todo el personal del sector salud, que arriesgaron su vida por preservar la de los pacien tes”, dijo el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta.

La presea –entregada en se sión solemne a la que asistieron

el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, y el presidente de la Cámara de Dipu tados, Santiago Creel– fue donada a la Casa Museo Dr. Belisario Do mínguez, para que sea exhibida de manera permanente.

Al recibir la medalla, el presi dente municipal de Comitán de Domínguez, Chiapas, Mario Anto nio Guillén, destacó que esta es la primera vez que se reconoce a un grupo de personas y, además, la presea residirá en el que fue hogar de Belisario Domínguez.

Armenta recordó que Belisario Domínguez fue “un médico de profesión y senador, quien perdió la vida por defender la libertad y la democracia”. Eduardo Ortega

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADMiércoles 19 de Octubre de 2022
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena
ENTREGA. Mario Guillén, edil de Comitán, y Alejandro Armenta, ayer. EL FINANCIERO

Canasta básica está en $1,039, dice Walmart al gobierno

Habrá reuniones también con Soriana y Chedraui, tiendas con sobreprecios, señalan

Walmart tiene desde el pasado sá bado la canasta básica en mil 39 pesos, precio que se acordó en el Plan Contra la Inflación y la Ca restía (Pacic) 2.0, aseguró Judith Mckenna, presidenta internacional de la empresa, al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la

reunión privada que sostuvieron esta mañana en Palacio Nacional.

“Conversamos con Judith Mc Kenna, presidenta y directora eje cutiva de Walmart Internacional.

El acuerdo fue hacer todo lo posible para bajar la inflación en alimentos.

Las ventas de esta empresa equi valen a 25 por ciento del comer cio minorista del país”, destacó el mandatario en su cuenta de Twitter.

Según Ricardo Sheffield, procu rador federal del Consumidor, la cadena estadounidense comenzó a ofertar ese precio desde el pasado sábado, tanto en las tiendas Bode ga Aurrerá como Walmart, pese

a que el lunes fue exhibida en el Quién es Quién de Productos de Primera Necesidad como tienda incumplidora.

De acuerdo con ese balance, Wal mart destacó como la tienda más cara en la zona centro, con los 24 productos de la canasta básica en mil 161 pesos en una sucursal de Naucalpan, Estado de México.

“Lo que yo presento a las siete de la mañana lo elaboramos el sába do en la tarde, entonces ellos nos dicen que esto lo realizaron entre el sábado en la tarde y el domingo”, comentó en entrevista con medios al concluir el encuentro.

El procurador aseguró que el compromiso de la cadena es que se cumplirá con ese precio hasta febrero, como quedó en el Pacic 2.0

El funcionario destacó que, así como lo ha hecho Merco, cadena pequeña con presencia en una parte del norte del país, lo puede hacer Walmart: “Si puede el chiquito, con más ganas puede el grande”.

Además, indicó que la cadena acató la recomendación de Profeco de exponer a la entrada de la tienda qué combinación de productos y marcas suman los mil 39 pesos.

Finalmente, adelantó que se realizarán reuniones con Soriana y Chedraui, tiendas que también aparecieron con precios superiores a lo acordado.

Rumbo claro

Una tormenta tropical, común en estas fechas (aunque en este caso un poco tardía), inundó Dos Bocas. Nada extraordinario, pero suficiente para complicar la operación que un día ocurrirá en esa refinería. Hoy mismo un norte llevará algo más de agua a la zona, de forma que imagino que tendrán que volver a secar las instalaciones. Como sea, entiendo que siguen sin existir los oleoductos de alimentación, los ductos para productos, la planta eléctrica y otros elemen tos indispensables para el fun cionamiento del proyecto. En menos palabras, terminará el sexenio sin producirse una gota de gasolina en ese lugar.

En esta semana, el Presidente reconoció que es probable que no acabe la construcción del Tren Maya en su sexenio. Lo achaca a ejidos que no están dispuestos a permitir avance en cierto tramo, porque se les deben cosas, o porque simple mente nadie ha negociado con ellos. La verdad es que ese tren fue una ocurrencia sin planea ción, al extremo de que mo dificaron un tramo completo (¡de un tren!), no estudiaron los suelos, no contaban con los derechos de vía y no res petaron las zonas protegidas. Efectivamente no terminarán su construcción, pero no por algún grupo de ejidatarios, sino por una caterva de funcionarios inútiles.

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

En México es necesario crear un espacio seguro y confiable para orientar a las mujeres antes, du rante y después de la menopau sia, alertó el colectivo Sin Reglas.

“La menopausia es un tema de salud pública y en México hay 24 millones de mujeres mayores de 40 años (INEGI-Norma Oficial Mexicana 035) que enfrentan síntomas y problemas de salud sin orientación clara, diagnósti co preciso, ni acompañamiento psicoemocional”, dijo.

Indicó que “en la menopausia se disparan factores de riesgo que se relacionan con enferme dades crónicodegenerativas como: diabetes, eventos car diovasculares, osteoporosis y enfermedades relacionadas con la salud mental”.

Por ello, este tratamiento debe darse mediante la crea ción de “espacios de conversa ción abierta y libre en torno al tema”, porque “la menopausia no es un problema, es un proceso natural en la vida de las mujeres que tiene implicaciones en múl tiples ámbitos de la vida pública y privada”.

Redacción

Impulsarán Morena y Verde reforma electoral

Impulsar una reforma electoral que consolide la vida democrática del país pactaron los coordinadores parlamentarios de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, y del Partido Verde, Manuel Velasco.

El senador verde refrendó, me diante un comunicado, el compro miso de su partido para continuar trabajando, de manera conjunta con Morena, en la construcción de acuerdos que permitan impulsar las reformas de mayor importancia

para el proyecto de transformación.

“Me reuní con el líder de la Junta de Coordinación Política del Sena do, Ricardo Monreal, para analizar e intercambiar puntos de vista sobre una reforma electoral que fortalezca a la democracia mexicana”, expresó.

Además, destacó que la bancada del Verde ha contribuido en el avan ce de iniciativas constitucionales, como la que amplía la participación de las Fuerzas Armadas en seguri dad pública hasta 2028. Redacción

El aeropuerto Felipe Ángeles ha mejorado en el número de operaciones, pero no tanto en los pasajeros transportados. Es pecíficamente, hay un pasajero que jamás ha utilizado el aero puerto, aunque insiste en que es el mejor de América Latina: el Presidente. Al día de hoy, las operaciones en la Ciudad de México se encuentran 15% por debajo del nivel que tenían antes de la pandemia, aunque el AICM parece totalmente sa turado, y el AIFA, en el mejor de los casos, apenas puede aportar el equivalente a 4% de las ope raciones que ocurrían en 2019 en la ciudad. Insisto, con vuelos de baja ocupación.

Un resumen breve de la si tuación de los tres grandes proyectos de infraestructura, cada uno de ellos con un costo aproximado de medio billón de pesos, sin resultados relevantes a la vista. Nos estamos gastando otro medio billón, cada año, en los programas clientelares del Presidente: Sembrando Vida, pensiones no contributivas, jó venes, becas. Sin reglas de ope ración, padrón de beneficiarios, medición de impacto, nada. Y otro medio billón, cada año, en rescatar Pemex y CFE: transfe

rencias directas, reducción de derechos, devolución de pen siones. En números redondos (porque no todos los años son iguales), esto significa un total cercano a 5 billones de pesos. Esto se ha financiado con poco menos de un billón de ahorros que dejaron los gobiernos an teriores, y poco más de cuatro billones de deuda nueva. La cifra equivale a cerca de 70% del presupuesto que se ejerce este año.

Para el próximo, sigue fal tando un tramo para Dos Bocas y el tren (aunque no se termi nen), y una pizca para subsidiar la operación del AIFA, pero a cambio las clientelas crecen, y no dudo que lo mismo ocurra con el rescate a Pemex, y con el subsidio a gasolinas. Sigo pensando que no les alcanza el dinero, y que ya no hay forma de reducir más la operación del gobierno. Ya nos dejaron sin va cunas para niños, sin medicinas, sin estancias, y con muchas di ficultades para la gran cantidad de cosas que hace el gobierno, que tal vez no sean muy útiles, pero se tienen que hacer. Si le sumamos que el costo finan ciero será más elevado, por las crecientes tasas de interés, y que la recaudación será menor, por la recesión, creo que supera remos con mucha claridad la zona de advertencia de la deuda como proporción del PIB. No sé si a eso se sume el panel arbitral del T-MEC, o de plano un enfrentamiento al respecto. No sé de qué hablaron los presi dentes al momento de escri bir. Tampoco puedo adivinar lo que harán las calificadoras. Pero el rumbo no parece dejar lugar a dudas… termina en el precipicio.

15NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIEROMiércoles 19 de Octubre de 2022
REUNIÓN. Los senadores Manuel Velasco, del Verde, y Ricardo Monreal, de Morena. ESPECIAL
Piden trato preventivo para la menopausia
EL FINANCIERO Miércoles 19 de Octubre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.