VUELVE RECLAMO DE CAMBIAR CICLOVÍA

l INSISTENCIA Vecinos de las colonias cercanas a avenida Guadalupe se manifestaron otra vez este lunes, en
l INSISTENCIA Vecinos de las colonias cercanas a avenida Guadalupe se manifestaron otra vez este lunes, en
Hasta el 31 de julio, 149 elementos mujeres y 16 varones estaban asignados a los puntos de revisión conocidos como ‘Torito’, mientras que otros 159 estaban comisionados a supervisar al transporte público
REDACCIÓN GUADALAJARA
¿Dónde está la Policía Vial? Esa es la pregunta de muchos ciudadanos que se quejan por la ausencia de agentes de trán sito para agilizar el tráfico co tidiano, incluidos los incidentes de movilidad.
Uno de cada cinco policías viales se encuentra asignado al operativo Salvando Vidas y a la Secretaría de Transporte (Setran), es decir, no están en labores preventivas y de deshago del tráfico.
Esta información fue obtenida por
NTR tras ganar un recurso de revisión ante el Itei para que la Coordinación General Estratégica de Seguridad de Jalisco informara sobre el estado de fuerza de la Policía Vial.
En total, 324 agentes han dejado de
vigilar las infracciones en general y de agilizar el tránsito en las vialidades que suelen colapsar al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). A ellos se suma una cantidad no reportada de unifor mados que participa en operativos como los de revisiones a motocicletas.
Alma Chávez Guth, presidente de la asociación civil Víctimas de la Violencia Vial, consideró que estas funciones no corresponden plenamente con la vo cación de la Policía Vial. Criticó además que se haya sectorizado a la Secretaría de Seguridad del Estado, una depen dencia bajo presiones y responsabili dades de otro tipo.
“Yo quisiera saber dónde están por que realmente no se ven y dicen que tienen esa nómina todavía tan alta de policías viales”, señaló.
De acuerdo con datos obtenidos por transparencia y dados a conocer por NTR el 25 de julio, la Policía Vial tiene mil 641 elementos, cifra menor a la reportada en diciembre de 2019, cuando había mil 744. Entre la primera y la segunda cifra hay una reducción de 6 por ciento.
Con información de Juan Levario ZMG 2A
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha otorgado 300 permisos para esta ciones de servicio entre enero y septiembre del presente año, lo que representó un incremento anual de 275 por ciento.
Además, el número de per misos emitidos es el más alto para un periodo similar en los que van de la actual adminis tración federal.
Septiembre fue un mes alenta dor para los empresarios gasoline ros, ya que tan sólo el 29 de sep tiembre el órgano de gobierno de la CRE otorgó de golpe 150 permisos de expendio al público de petrolí feros en estación de servicio.
La entidad federativa con más permisos vigentes es el Estado México, con mil 186, seguido de Jalisco, con 959, y Veracruz, con 799. Sin embargo, Baja Califor nia Sur es el estado que tiene más permisos vigentes en relación con su población, con un permi so por cada 4 mil 486 personas; seguido de Sonora, con uno por 5 mil 374, y Sinaloa, con un permi so por cada 5 mil 616 habitantes.
de reservas previstas.
Diez comuneros de Mez cala de la Asunción, en Poncitlán, enfrentan procesos penales tras luchar por la defensa de un territorio que le pertenecía a la comunidad y que ya le fue entregado tras más de 20 años de litigios. Al quedar resuelto el asunto a favor del poblado, éste exigió que sean declarados inocentes.
La exigencia fue lanzada ayer al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ).
Los 10 comuneros tienen pro cedimientos penales vigentes desde 2011 por el delito de daño en las cosas. En aquel año la asam blea comunal decidió retirar una torre construida de manera ile gal por el empresario Guillermo Moreno Ibarra en el territorio en conflicto, consistente en 20 hectáreas de tierras comunales.
Parte de los terrenos inva didos desde 1999 fueron resti tuidos el 4 de octubre tras una resolución de un tribunal agrario que ordenó regresar las tierras a la comunidad indígena coca; sin embargo, los procesos siguen abiertos, incluso pese a que se probó que la torre estaba en tie rras invadidas a la comunidad.
Por ello la comunidad tramitó un procedimiento especial de re conocimiento de inocencia ante la Décima Sala del STJEJ.
El trámite “tiene por objetivo que se reconozca que la actuación de las 10 personas comuneras que retiraron la torre de fierro instalada en la tierra invadida, constituye el ejercicio de sus de rechos humanos y, por tanto, no cometieron delito alguno”, se ñala un pronunciamiento emi tido por la comunidad.
El texto también pide a la Dé cima Sala que juzgue “bajo una perspectiva diferente y de de rechos humanos, tomando en consideración los principios, de rechos y lineamientos estableci dos en el protocolo de actuación para quienes implanten justicia en casos que involucren dere chos de personas, comunidades y pueblos indígenas, elaborado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
El recurso será resuelto en los próximos días por los magistra dos José Luis Gutiérrez Miranda, Antonio Fierros Ramírez y Fede rico Hernández Corona.
A la exigencia de pobladores de Mezcala se sumaron 19 organiza ciones y colectivos, así como más de 50 activistas, defensores de derechos humanos y académicos de varias partes del mundo.
“(El recurso) tiene por obje tivo que se reconozca que la actuación de las 10 personas comuneras que retiraron la torre de fierro instalada en la tierra invadida, constituye el ejercicio de sus derechos humanos”
Cazar borrachos y rea lizar supervisiones al transporte público son las funciones a las que se dedica uno de cada cinco policías viales.
Aunque la cantidad de elementos operativos de la Comisaría de la Po licía Vial ha ido a la baja en compara ción a 2019, primer año de la adminis tración estatal, NTR encontró que casi 20 por ciento de los elementos de la corporación está comisionado al ope rativo Salvando Vidas o a la Secretaría de Transporte (Setran), según datos obtenidos vía transparencia.
En respuesta a un recurso de re visión que determinó el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (Itei), la Coordinación Gene ral Estratégica de Seguridad del Esta do informó que, hasta el 31 de julio, 16 elementos varones y 149 mujeres de la comisaría estaban asignados a Salvando Vidas.
Según datos de la coordinación correspondientes a otra respuesta de transparencia, otros 159 elemen tos estaban comisionados a Setran. Sus funciones consistían en la su pervisión al transporte público y en actividades designadas por dicha dependencia.
En total, 324 elementos policiales no se dedican a vigilar las infraccio nes en general ni a agilizar el tránsito en las vialidades que suelen colapsar en el Área Metropolitana de Guada lajara (AMG). A ellos se suma una cantidad no reportada de agentes que participa en operativos como los de revisiones a motocicletas.
● Por el concierto de Guns N’ Roses, a realizarse a las 21 horas en el Estadio Akron, en Zapopan, la Policía Vial lle vará a cabo hoy un operativo. Las ac ciones comenzarán cinco horas antes en las vías de ingreso y salida al inmue ble para agilizar la circulación, entre
De acuerdo con datos obtenidos por transparencia y dados a conocer por NTR el 25 de julio, la Policía Vial tiene mil 641 elementos, cifra menor a la reportada en diciembre de 2019, cuando había mil 744. Entre el primer y segundo número hay una reducción de 6 por ciento.
La presidente de la asociación civil Víctimas de la Violencia Vial, Alma Chávez Guth, consideró que las fun ciones de agentes viales ligadas a Sal vando Vidas y al transporte público no corresponden plenamente con la
ellas los cruces de Periférico y avenida Del Bosque, avenida Las Torres y ave nida Del Bosque, y avenida Aviación y avenida Vallarta
● La corporación llamó a la pobla ción a respetar los límites de veloci
ELEMENTOS
MÁS
ELEMENTOS
Ados días de la aprobación de la nueva ley de movilidad, segu ridad vial y transporte público de Jalisco, su promotora, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Mónica Magaña Mendoza, reconoció un error en la legislación concerniente a la multa por fumar mientras se conduce.
La también titular de la Comisión de Movilidad del Congreso local admitió que la parte de la ley que contempla dicha sanción es imprecisa y adelantó que se prevé corregir el yerro en la sesión de pleno del jueves
El artículo 360 de la nueva ley es tablece que “conducir con cualquier producto encendido de tabaco o sus tancias nocivas para la salud en el interior del vehículo” es objeto de una sanción de uno a cinco veces el valor de la unidad de medida de actualización (UMA), es decir, de 96.2 a 481 pesos; sin embargo, la emecista aclaró que sólo se va a infraccionar a los conductores de transporte público que fumen.
“Sí se va a infraccionar a quien vaya fumando y manejando (sólo) si es transporte público. Esta claridad (es necesaria) para que la persona policía vial no llegue a hacer una mala inter pretación, la vamos a dejar muy clara
■ El servicio público de grúas ope rará ahora con autorizaciones de seis años con una opción de prórro ga en vez de concesiones. El cambio es parte de la nueva ley de movilidad de Jalisco.
Según la legislación, la Secre taría de Transporte (Setran) será la dependencia encargada de otorgar las autorizaciones.
Al respecto, el presidente de la Asociación Nacional de Empresa rios Mexicanos de Grúas (Agrúas), Enrique Dueñas Rodríguez, avaló la modificación, pues, dijo, pondrá orden y abonará a contar con un padrón actualizado de las unidades de este tipo.
con el apoyo de las demás fracciones esta semana”, comentó.
La legisladora no pudo precisar la forma en que el error será resarcido y sólo mencionó que se aprovechará la sesión de este jueves para hacer la corrección.
La nueva ley retira las palabras de “permisos” o “concesiones” y usa la de “autorizaciones” para este servicio en sus modos de arrastre y arrastre y salvamento.
“(Las autorizaciones) tendrán una vigencia de hasta seis años, mismos que podrán ser suscep tibles de prorrogarse, siempre que estas se encuentren pres tando el servicio, no afecten el interés público y cumplan con los requisitos señalados en esta ley, su reglamento y las disposiciones aplicables en la materia”, señala el numeral primero del artículo 284 de la ley.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
Aclaró que en este momento aún no aplica
dad; anticipar sus tiempos de salida para poder acceder con calma al estadio; respetar los señalamientos viales y las indicaciones del personal operativo, y evitar estacionarse en lu gares prohibidos u obstruir carriles en avenidas aledañas al inmueble
vocación preventiva de la Policía Vial, instancia que, añadió, ha dejado de colaborar con la sociedad civil para el diseño de políticas públicas.
La activista reconoció que antes los policías viales se desplazaban ágilmente a algún punto conflictivo para apoyar a dirigir el tránsito ve hicular, pero ahora ya no se les ve. A la par se quejó de que la corporación se haya sectorizado en esta adminis tración a la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), dependencia que pertenece a la coordinación referida.
“Tenemos muchos problemas de inseguridad, pero no podemos por
ello permitir que estos policías se metan en esa dinámica de la reacción y del miedo, porque al final del día ellos se dedicaban a temas de tránsito y a temas preventivos y de ayuda para agilizar la movilidad (…) Ahora los metes a una dependencia que tiene muchos focos rojos , donde hay mu cha tensión. Yo quisiera saber dónde están porque realmente no se ven y dicen que tienen esa nómina todavía tan alta de policías viales”, señaló.
Opinó que es ilógico que se de dique a 20 por ciento de la plantilla operativa a Salvando Vidas y a Se tran cuando hay tanta necesidad de agentes.
Finalmente, lamentó que costó muchos años a la sociedad civil lograr que la Policía Vial se abriera en sus procesos para entender la dinámica de los accidentes viales, las muertes y lesiones por ese tipo de hechos, para que el actual gobierno cerrara la comunicación cuando la corporación se separó de la extinta Secretaría de Movilidad para integrarse a la SSE. Con información de Juan Levario
Sí se va
el periódico oficial El Estado de Jalisco
ellas está la impuesta por no respetar el paso de los peatones y las zonas dedicadas para ellos o la que se impone a los motociclistas que van zi gzagueando; el techo de ambas ahora es de mil 443 pesos cuando antes era de 481 pesos.
El máximo de la multa para los motociclistas que transporten a menores de edad que no puedan sostenerse en los estribos también crecerá al pasar de 2 mil 405 a 5 mil 772 pesos.
GUADALAJARA
A yer dio inicio un registro para nuevos ingresos al Programa de Pensión para Adultos Mayores del gobierno fede ral, pero no para todos fue grato. Si bien varios de los que acudieron se fueron con una sonrisa en el rostro por anotarse, hubo quienes acusa ron desorden en la estrategia.
Como parte del nuevo registro se instaló un módulo en el Parque San Jacinto, en Guadalajara, en donde adultos mayores relataron com plicaciones a la hora de apuntarse. Accedieron a platicar su experiencia de manera anónima debido a que no quieren más complicaciones en su trámite o una posible negativa.
Una de las personas precisó que no la quisieron integrar en el pro grama debido a que ya aparecía ac tiva. La razón podría ser que an teriormente recibió dinero de un programa similar en el sexenio de Felipe Calderón.
“No me apuntaron porque hace como 10 años o más que yo me ins cribí en el primer (programa) que empezó, pero nada más me inscribí y como dos veces fui a sacar dinero y ya no me han dado nada. Ahorita me están mandando que vaya directo al banco a pedir mi estado de cuenta porque sale activo”.
Otro de los testimonios, de una mujer, indicó que se registró en el primer cuatrimestre del año y a la fecha su nombre no ha aparecido en la lista de beneficiarios, por lo que tuvo que volver a iniciar el proceso.
La mujer se dio cuenta de la si tuación al preguntar por qué no se le había notificado si ya podía reci bir dinero. La respuesta y sorpresa fue que no estaba en el padrón de beneficiarios.
Al registrarse de nuevo, la adulta mayor perdió un día de trabajo.
“Me registraron el 30 de abril y a esta fecha resulta que no estoy registrada. Hay que sacar copias y me avisan que hay que volverme a registrar después de una hora y 20 minutos. Nada desde el 30 de abril, me registraron y no me hablaron. Andamos buscando soluciones, a ver qué. Me enviaron a sacar copias y más copias, pura pérdida de tiempo”.
El vertedero Los Laureles dejó de recibir residuos en octubre de 2021.
Las acciones debieron comenzar en octubre de 2021, pero a la fecha no se han realizado, acepta el alcalde de Guadalajara; Caabsa es la que debe invertir primero y la Semadet, vigilar
Aun año de la clau sura definitiva del basurero metropo litano Los Laureles, hay nulos avances en las medidas de remediación am biental a las que se comprometió Caabsa Eagle, empresa que lo ope raba y concesionaria de la recolec ción de residuos en Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y El Salto.
Así lo señaló el alcalde de la Per la Tapatía, Pablo Lemus Navarro, quien aceptó que la remediación no se ha realizado.
Desde julio de 2020, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Te rritorial (Semadet) validó el Plan de Cierre, Rehabilitación y Abandono del Relleno Sanitario Los Laureles.
El proyecto implica la inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), cuyo coste inicial debe correr a cargo de Caabsa, pero hasta el mo mento no hay avances, lamentó el presidente municipal tapatío.
■ Habitantes de Tonalá se mani festaron la mañana de este lunes para exigir al gobierno de Gua dalajara que detenga el envío de basura a Matatlán. El 80 por ciento de los residuos que llega al verte dero irregular proviene de la capital jalisciense.
De acuerdo con los manifestan tes tonaltecas, al menos 15 colonias y fraccionamientos han resultado afectados por la contaminación y el mal manejo de residuos en el basurero de Matatlán, localizado al noreste del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y reabierto tras el cierre de Los Laureles.
“Al cerrar (el basurero) Los Lau reles, hace exactamente un año, se fueron otra vez a Matatlán, sin autorizaciones ni permisos de nin gún tipo, a dejarnos toda la basura”, denunció Armando Bañuelos Her nández frente al palacio municipal de Guadalajara.
En entrevista previa a la protes ta, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, dijo que el basurero de Matatlán opera de forma irre gular como relleno sanitario, por lo que exigió su clausura a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
“Tienen toda la razón, cuentan con mi absoluto respaldo, Matatlán
“Durante los dos o tres primeros años de la remediación, quien iba a invertir era Caabsa (…) pero lo que sabemos es que la remediación no se ha dado”, comentó.
B lanca Paredes, quien realizó una huelga de hambre afuera de Casa Jalisco por más de 60 horas, fue atendida ayer por la mañana por el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, terminando así su acto de protesta.
Tras un diálogo con ella, el manda tario se comprometió a dar seguimien to al caso contra el magistrado prófugo José de Jesús C., ex pareja de la mujer y quien presuntamente abusó sexual mente de una sobrina menor de ésta.
El gobernador se comprometió a que el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Enrique Ibarra Pedroza, dará seguimiento al caso de Blanca y al de todas las mujeres que se manifestaron durante el fin de semana
Yo le pedí he chos, no pa labras, no solo para mí, sino para todas las que estamos aquí en esta lucha. Él me dio su pala bra, como go bernador, de que iba a cumplir”
BLANCA PAREDES
HIZO HUELGA DE HAMBRE AFUERA DE CASA JALISCO
en Casa Jalisco junto con ella. Todas denuncian retrasos y corrupción en la procuración de justicia.
“Yo le pedí hechos, no palabras, no solo para mí, sino para todas las que estamos aquí en esta lucha. Él me dio su palabra, como gobernador, de que iba a cumplir”, explicó Blanca Paredes en entrevista, quien retiró la protesta y suspendió la huelga de hambre.
La mujer añadió que Alfaro Ramírez le dijo “que no iba a haber represalias para ninguna de nosotras, pero yo quiero decirles que yo ya no creo en nada, yo voy a creer en los hechos”. En ese sentido, recordó que la Fiscalía del Estado (FE) y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) revictimizan y entorpecen las inda gatorias, lo que provoca que muchos casos queden sin justicia.
como relleno sanitario debe de ser completamente clausurado por Se madet, que es la autoridad corres pondiente”, señaló el alcalde, quien añadió: “Es completamente falso que únicamente Matatlán, como lo dice Caabsa, se esté utilizando solamente para la transferencia”.
Sin embargo, el alcalde pidió que Matatlán siga en operación únicamente como planta de trans ferencia de residuos, sin acumular la basura por más de 48 horas, con la finalidad de evitar un conflicto social con cientos de pepenadores que laboran ahí.
Ante la negativa de suspender la llegada de basura al basurero de Matatlán, habitantes anunciaron acciones legales contra los alcaldes de Guadalajara, Tonalá y el gobierno de Jalisco. José Toral / Guadalajara
El alcalde sentenció que la instancia que debe vigilar el cumplimiento del proyecto es la Semadet, “pero el avan ce es prácticamente nulo”.
Las acciones pendientes debieron
Durante los dos o tres pri meros años de la remedia ción, quien iba a invertir era Caabsa (…) pero lo que sabemos es que la remediación no se ha dado”
PABLO LEMUS NAVARRO
ALCALDE DE LA PERLA TAPATÍA
● Los rubros más costosos del proyecto de cierre y rehabilita ción de Los Laureles son: manejo de residuos existentes, creación de un sistema de control del biogás que genera la basura y manejo de los lixiviados
comenzar en octubre de 2021, cuando el vertedero de basura más grande de Jalisco dejó de recibir más residuos. Para frenar la contaminación en el si tio, que recibió buena parte de la basura metropolitana desde 1994, se estimó una inversión superior a los 110 mdp.
Los rubros más costosos para el cierre y rehabilitación son el manejo de residuos existentes, un sistema de control del biogás que genera la basura y el manejo de los lixiviados.
Los más de 110 mdp deben ser aportados de forma proporcional por los Municipios que llevaban ahí sus residuos, es decir, Guadalajara, To nalá, Tlajomulco y El Salto, así como por Caabsa, empresa que utilizaba el predio para depositar basura de sus clientes privados y que debió arrancar las acciones.
Además de la inversión del cierre, se requiere un recurso anual de casi 1 mdp por un periodo de 20 años con la finalidad de realizar acciones de man tenimiento y monitoreo postclausura.
Durante la charla, el gobernador le dijo a Blanca que “los asuntos del Poder Judicial, son del Poder Judicial, pero estoy a tus órdenes para ayudar te”. También se comprometió a darle seguimiento a su caso y le comentó: “Salí a recibirte por respeto, quiero que estés bien, sobre todo de tu salud, tienes que recuperarte. Descansa y mañana (martes), a primera hora, te
a hablar el secretario general de Gobierno”.
José de Jesús C. es padre de los dos hijos de Blanca y comenzó demandas en su contra con la amenaza de qui társelos en represalia a la denuncia de la sobrina de Paredes por abuso sexual infantil. Desde entonces Blanca ha señalado la inacción de la FE y que ha recibido amenazas de muerte.
ste viernes 21 de octu bre vence el plazo para entregar trabajos que compitan por el Premio Ja lisco de Periodismo 2022. A la fecha se han recibido 53 materiales.
El comité organizador del premio informó ayer que aún hay tiempo para entregar pro yectos sujetos a calificación y recordó que en la convocato ria puede participar cualquier periodista del estado.
Los temas de los trabajos deben tener relación con los problemas sociales del estado y haberse difundido entre el 26 de agosto del año pasado y el 25 de agosto de 2022.
En la edición actual, la vigesimoséptima, se espera rebasar la cifra de trabajos recibidos del año pasado: 165.
El comité recordó también que, como máximo, se pueden entregar dos trabajos por per sona, incluido uno en equipo. Si el material se publicó en más de un formato, sólo podrá participar en una categoría.
Las categorías del premio son Noticia, Reportaje, Cró nica, Entrevista, Fotoperio dismo y Estudiante.
Para mayores informes se puede entrar al link www. premiojaliscoperiodismo.org o llamar al teléfono 33 3134 2222, extensiones 12647 y 12652.
a nueva vivienda que se construye en el Cen tro de Guadalajara y que forma parte del plan de repo blamiento de la ciudad busca atender al mercado de jóvenes que sólo quiere rentar y no comprar inmuebles, defendió el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro.
El primer edil desestimó a la vez los señalamientos que indican que este tipo de vi vienda fomenta el alojamiento temporal para plataformas como Airbnb.
“La vivienda en renta es un nuevo método que se está rea lizando a nivel internacional”, apuntó.
El alcalde tapatío pidió entender la nueva lógica del mercado y del urbanismo que considera que los jóvenes di fícilmente se casan o tienen relaciones duraderas. Tampo co, añadió, les interesa contar con propiedades.
Ahora lo que les gusta es rentar lugares con todos los servicios, incluso con desa yuno incluido en la renta, re calcó.
El presidente municipal re cordó que su gobierno brin dará estímulos de hasta 100 por ciento en la condonación de licencias de construcción y habitabilidad si el costo de los desarrollos no es mayor a los 800 mil pesos. De esta ma nera, agregó, los empresarios inmobiliarios podrán combi nar vivienda de varios costos.
“Ya el desarrollador va a poder jugar con esa lógica para la exención del impuesto, hoy ya tenemos en todo el Centro Histórico alrededor de mil 300 viviendas que se están desa rrollando”, afirmó.
Hay que tener presente que, para escribir un libro, se re quiere tener algo interesante que decir. Asimismo, para hacer un museo debe dis ponerse de algo que valga la pena enseñar.
No obstante que ello constituye un aserto indiscutible, en la población de Zapopan no parece haberse entendido así.
Es en verdad lamentable que la historia de los museos en un municipio con tantas cua lidades como éste resulte más bien patética.
Además de que, con tantos habitantes como tiene, resulta muy significativo que no haya todavía museo de verdad alguno; es el caso de que sus autoridades no parecen haber aprendido con sus descalabros mayor cosa al respecto.
Frente a lo que fue la Escuela Roosevelt y luego la presidencia municipal, con una arquitectura que más bien parece de taller mecánico, está el llamado MAZ: Museo de Arte de Zapopan, que no es otra cosa que una simple sala de exposiciones bastante defectuosa. Para colmo, su erección hizo pinole el conjunto de una calle y una plaza cuya armonía resultaba agradable.
Se la debemos a un arquitecto de apellido Toussaint y al gobierno panista del médico y abogado Macedonio Tamez, antes de que éste chaqueteara y se pasara al emergente Movimiento Ciudadano.
Otro intento, menos nocivo, porque no se recurrió a la picota, fue el fallido intento de hacer un Museo de Historia de Zapopan. De momento no le faltó consistencia, pues contó con un crecido préstamo de buenas piezas del convento franciscano.
Lo que sucedió es que la atención oficial fue tan pobre que, al poco tiempo, los frailes fueron a recoger sus pertenencias. Tenían razón: el día que visité el dicho “museo” coincidí con uno de ellos, amigo mío, por cierto, y ambos constatamos que no había vigilancia alguna… mi amigo se llevó impu nemente un rosario para mostrar al provin cial lo insegura que resultaba la exposición.
Lo que sobrevivió ahí era patético. Quizá las piezas más llamativas fueran la bicicleta del Zapopan Ángel Romero, con la que ganó una vuelta al centro de la República, y la camiseta de una jugadora de voleibol de ape llido Dueñas, que ganó la medalla de bronce en unos juegos centroamericanos.
Estarán de acuerdo en que su atractivo era nulo y el presidente municipal Chavira Martínez, contra la voluntad de los regidores panistas, cedió la instalación a El Colegio de Jalisco, que había tenido que abandonar su sede de Analco a causa de las explosiones del 22 de abril de 1992. Lo atinado de la decisión está a la vista.
Ahora, con bombo y platillo se anuncian nuevos museos en una enorme construc ción muy céntrica. No sabemos qué van a exponer, quién lo va a dirigir y cómo se va a financiar, todo lo cual da lugar a la sospecha de que más bien se pretende “taparle el ojo al macho” y justificar una obra que repartirá muy buenos dividendos a cambio de ahogar el Centro Histórico de Zapopan, quitará la perspectiva que todavía se tiene de la Basí lica desde la lontananza y aglomerará aún más una zona ya de por sí sobrecargada por una estación exorbitante de la Línea 3 del Tren Ligero.
Ojalá que me equivoque y pronto nos encontremos en Zapopan con dignos ému los del Museo Nacional de Antropología, del Museo del Prado, del Museo Picasso de la capital de Cataluña, o algo parecido, que nos llene de orgullo a todos los jaliscienses. No cabe duda de que la congestión valdrá la pena y la derrama sobre los zapopanos los convierta en verdaderos potentados de la cultura.
Sin embargo, el sigilo con que se actúa no permite sino ser pesimista y cunde el temor de que todo acabe en una mole de departa mentos y de oficinas que sirva para, primor dialmente, proporcionar pingües ganancias a quienes tienen ahora el mango del sartén muy bien asido y agobiar a los pobladores del vecindario.
MA. ESTHER NAVARRO LARA* navarro_esther2003@hotmail.com
La intervención de la Guardia Nacional en un accidente de tránsito, del que se informó ayer en El Diario NTR Guadalajara, ocurrido en Ocotlán, Jalisco y en donde el Ministerio Público tendrá que investigar por qué aparecen dos civiles heridos por detonación de disparos, nos hace reflexionar en el papel que se dará jurídica mente a los militares, una vez que se apruebe en la mayoría de los congresos legislativos de los estados de la República la reforma constitucional que le dará legalidad a la Guardia Na cional en las calles. ¡Qué tema tan controvertido el de la Guardia Nacional militarizada!
La iniciativa de reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Na cional tenga el mando en la Se cretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y no un mando civil nos pone a reflexionar en los pros y contras de los efectos de esta total militarización de esa institución de seguridad.
Aunque ya sabíamos que, desde la creación de la Ley de la Guardia Nacional, el 19 de mayo de 2019, se integró más adelan te a siete militares de cada 10 elementos de esta, de un total de 113 mil 833 miembros. Por lo que, en la práctica, se encontra ba militarizada; por lo tanto, un argumento en pro de esta refor ma es que le da sustento legal a una situación irregular existente desde hace muchos años, que se evidenció en el sexenio del presidente Felipe Calderón con la presencia del Ejército en las calles en numerosos estados de la República.
Sin embargo, una razón en contra de esta reforma es que
Ya sabíamos que, desde la creación de la Ley de la Guardia Nacional, se integró más adelante a siete militares de cada 10 elementos de esta, de un total de 113 mil 833 miembros; en la práctica, se encontraba militarizada, por lo tanto, un argumento en pro de esta reforma es que le da sustento legal a una situación irregular existente desde hace muchos años
la Guardia Nacional llegue a co meter violaciones a derechos humanos por la gran cantidad de facultades legales que tendrá, si no se da relevancia a la capa citación y al adiestramiento de los militares para realizar, por ejemplo, la detención de perso nas; la investigación para la pre vención de los delitos o recibir denuncias y el aseguramiento de bienes relacionados con hechos
delictivos. O todavía más riesgo so contra los derechos humanos será cuando la Guardia Nacional militarizada lleve a cabo opera ciones encubiertas para la pre vención de delitos. Todo esto sin una completa capacitación legal para tener tales funciones tan delicadas.
Además, otro argumento en contra respecto del uso de la Guardia Nacional con el mando militar es la participación en operativos conjuntos con otras autoridades estatales y mu nicipales, lo que seguramente afectaría los mandos policiacos locales, que deberían de tener medidas de mejoramiento, no de debilitamiento, aunque también sabemos que algo en pro de la Guardia Nacional con mando militar sería, en esos casos lo cales, que no tendría vínculos con delincuencia organizada, como parece haber sucedido en el caso de la policía de Iguala, Guerrero, con la desaparición de los estudiantes de la Normal ru ral de Ayotzinapa, y así supimos también que existen investiga ciones judiciales contra militares involucrados en esos hechos tan graves.
Entre los pros y contras de la Guardia Nacional militari zada estarían vislumbrar qué ha hecho y qué hará, en caso de la aplicación de numerosas e importantes funciones que se contemplan en la Ley de la Guardia Nacional, especial mente para estudiar, planificar y ejecutar los métodos y técni cas de combate a la delincuen cia. De modo que estaremos muy atentos a esta situación que preocupa y puede afectar a la ciudadanía.
*Profesora de la UNAM
Más de 60 horas en huelga de hambre tuvo que resistir Blanca Paredes Hernández antes de ser atendida por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Tres incómodas noches pasó la abogada en su manifesta ción a las puertas de Casa Jalisco, tendida en una colchoneta, mientras el mandatario pernoctaba en su camita dentro del mismo edificio.
Fue hasta la mañana de este lunes cuando el gobernador se dignó a escuchar. Sentado en banquito, por siete minutos platicó con Paredes, quien le explicó la falta de justicia que persiste respecto al magistrado prófu go, José de Jesús C. D., ex pareja de Blanca y perseguido por abuso sexual infantil desde enero, sin que se logre su captura.
Alfaro Ramírez se deslindó de las fallas en el Poder Judicial, pero prometió que el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, dará puntual seguimiento.
Blanca Paredes pidió dar el beneficio de la duda al mandatario, pero advirtió que ya no quiere más promesas, sino hechos. Y, con ella, las mujeres que la acompañaron, que han señalado ser víctimas de violencia institucional. ¿Saldrá a recibirlas el presi dente del Supremo Tribunal de Justicia si se plantaran afuera del viejo edificio de la avenida Hidalgo?
Cuando una persona llega a los 65 años quizás imagine que descansará, princi palmente de trámites burocráticos. Pero no, estos acompañan tooooda la vida. Una muestra es la cefalalgia que se vive para in gresar a la pensión para adultos mayores Cuentan historias quienes ayer acudieron a San Jacinto con la esperanza de integrarse al programa, pero no pudieron por la bendita burocracia y los cuellos de botella creados por las propias instituciones. Hubo casos que ya habían hecho el trámite, pero pues a los servidores de la nación se les olvidó anotarlos en la lista. Hubo otros que, según el sistema, tienen años recibiendo pensión, pero que no han recibido un solo peso en ese lapso y sus cuentas están en cero. La respuesta a esto fue: vaya y saque copias, va al banco y que allá le digan qué hacer. Sí, a continuar soportando burocra cia y fallas.
Suena fuerte que habrá cambios importan tes en las áreas de seguridad del gobierno estatal. Se dice en los lavaderos de esta H. Vecindad que la falta de coordinación con las instancias federales y municipales es lo que motivará esos cambios, los cuales, vaticinan, son inminentes. Resulta que el amor trae al flamante coordinador estatal de esos temas arrastrando el aguayón por el empedrado y está tan concentrado con la organización del bodorrio, que ha descui dado su desempeño en la chamba; tanto, que fue en la mañanera donde se enteró del operativo por el que, desde dos días antes, habían detenido a César Augusto N. alias
El Gafe , número uno, dicen, del CJNG en Tlajomulco.
De manera que Ricardo Sánchez Beruben prepara maletas, pero no para la luna de miel, sino para dejar la oficina de la Coor dinación de Seguridad estatal muy pronto.
¿Un dato de cómo andamos en seguridad pública, en concreto de homicidios en Jalis co? El académico Víctor Manuel González Romero lleva un conteo diario y por semana de los homicidios y, adivinen, la semana pasada ha sido la más violenta en Jalisco en lo que va del año: 59 asesinatos, un prome dio de 8.4 por día.
Añadan que este 14 de octubre, con 14 ca sos, Jalisco resultó ser la entidad con más crímenes del país, o que continúan los ata ques contra policías municipales de Jalisco.
La más reciente víctima fue José Ignacio Placito López, subdirector de Seguridad Pública de San Gabriel. Mientras, en Tequi la, ejecutaron a un ex dirigente municipal priísta y hace poco menos de un mes, ahí también, a un empresario tequilero. La inseguridad se desborda.
La regidora del partido Movi miento Regeneración Nacio nal (Morena) en Puerto Vallarta Carla Esparza Quintero recibió medi das de protección para evitar ser inti midada por el alcalde vallartense, Luis Alberto Michel Rodríguez.
La edil denunció por violencia po lítica al presidente municipal ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, autoridad que prohibió al imputado “realizar conductas de intimidación o molestia a la víctima”.
Entre las medidas de protección también se pide vigilancia en el domi cilio de la víctima y otorgarle protec ción policial, así como prestar auxilio inmediato en caso de que lo solicite.
“No nos van a callar, seguiré denun ciando las irregularidades en el Ayun tamiento de Puerto Vallarta, cualquier acto de corrupción o de violencia polí tica”, señaló Esparza Quintero.
La tarde del viernes 30 de septiem bre, en plena sesión de cabildo, la regi dora acusó al hijo del alcalde morenista de haberle entregado un paquete con un apoyo económico a cambio de su voto por iniciativas.
La regidora asegura que ha sido amenazada tras denunciar la intro misión de la familia del alcalde en decisiones de gobierno.
En marzo de 2020, José Fernando acreditó que una mujer de Mezquitic se suicidó, pero en realidad fue asesinada
CONTINUARÁ. La morenista
Como parte del Programa Mu nicipal de Gestión Integral de Residuos Base Cero, el gobierno de Guadalajara anunció una amplia ción a la red de centros de acopio de vidrio y de envases multicapa.
La ampliación contempla la ins talación de 22 módulos de acopio de vidrio y 20 contenedores de acopio de envases multicapa. Con ello el Munici pio contará con 57 sitios de recolección de vidrio y 40 de envases en diferentes puntos de la ciudad.
La intención de la extensión es reducir la generación de residuos y reincorporar los materiales reciclables en el ciclo pro ductivo, según el gobierno tapatío.
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, reconoció la respon sabilidad social de empresas como Tetra Pak México al colaborar en este tipo de acciones.
“Así como necesitamos de la cola boración del gobierno, de la ciudadanía, necesitamos también empresas so cialmente responsables y más cuando hablamos de medio ambiente”, precisó.
Algunos de los nuevos contenedo res se instalarán en los parques Ávila Camacho, Beethoven, Natural Huenti tán y Monterrey, así como en la Unidad Deportiva López Mateos.
“Siempre he creído que la susten tabilidad de la ciudad depende de to das y de todos nosotros. El gobierno tiene un rol prioritario en el cuidado, en los servicios públicos municipales, en la vigilancia; sin embargo, con la corresponsabilidad de las y los vecinos (…) vamos a lograr que estas políticas públicas de cuidado de nuestra ciudad tengan éxito”, abundó.
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.comJosé Fernando, médico que presta servicios de perito fo rense en la Zona Norte de Ja lisco, fue vinculado a proceso por certificar como suicidio el feminicidio de una mujer wixárika ocurrido en 2020, informó la Fiscalía Especializada en Combate a la Co rrupción (FECC).
En una audiencia llevada a cabo la tarde de este domingo, José Alfredo Ramírez Signoret, juez de control y oralidad del Distrito Décimo Prime ro, con sede en Colotlán, resolvió vincular a proceso a José Fernando por abuso de autoridad y también por delitos cometidos en la administra ción de justicia y en otros ramos del poder público.
En un comunicado, la FECC descri bió que José Fernando es un médico avalado por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses de Jalisco (IJCF) para prestar servicios como perito en la Zona Norte de Jalisco. A él le co rrespondió llevar a cabo la necropsia para determinar la causa de la muerte de una joven residente del Rancho El Bajío, en Cuexcomatitlán, comunidad wixárika ubicada en Mezquitic, ocurri da el 3 de marzo de 2020. En su reporte señaló que se trató de un suicidio.
Sin embargo, familiares de la joven denunciaron que su muerte fue pro ducto de un feminicidio, iniciándose indagatorias. Posteriormente, agen tes de Ministerio Público de la FECC confirmaron las versiones de que la necropsia fue simulada y que la mujer no se suicidó, sino que fue víctima de un feminicidio. De esa manera la mujer fue revictimizada.
El caso fue judicializado y el 30 de noviembre de 2020 un juez resolvió vincular a proceso al médico, pero éste presentó un recurso legal y el 13 de enero de 2022 se notificó al Minis terio Público de la fiscalía anticorrup
Vecinos de las colonias cerca nas a avenida Guadalupe, en Zapopan, se manifestaron ayer en sus vehículos y a pie con cie rres parciales a la circulación para insistir en que el gobierno de la Ex Villa Maicera modifique la ciclovía que está en la arteria.
La protesta consideró una carava na vehicular y una marcha que pro vocó cierres a la circulación.
Habitantes añadieron que han tenido mesas de trabajo con autorida des y el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, pero sus demandas no han sido atendidas. Aunque han pre sentado diversas alternativas, asegu raron que no han sido escuchados.
Enrique Campos, uno de los ma
ción que la Primera Sala Especializada en Materia Penal de Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) ordenó reponer el procedimiento.
El lunes 10 de octubre se abrió la audiencia inicial en los juzgados de Colotlán y tras 144 horas la audien cia se reanudó ayer. Tras escuchar a las partes, el juez resolvió vincular a proceso al médico forense y le impuso como medida cautelar la obligación de presentarse a firmar cada mes al juzgado durante los próximos seis meses y fijó como periodo para con cluir la investigación inicial un plazo de tres meses.
IRREGULARI DAD. Agentes investigadores de la FECC con firmaron que la necropsia hecha por José Fernando fue simulada y que la mujer no se suicidó.
nifestantes, recordó que la última propuesta de los vecinos es que la ciclovía se quede, pero solo en un carril de la avenida y que sea bidi reccional. Así, añadió, no ocuparía dos carriles completos.
Aseguró que él y los demás no es tán en contra de las ciclovías, pero sí de las obras que no cuentan con una debida planeación. En ese sentido, señaló que el Plan Parcial de Orde
namiento del Municipio indicaba otro trazado para la ciclovía y al final no se respetó.
Afirmó que la obra ciclista ha provocado que la avenida se satu re de vehículos y que los niveles de contaminación crezcan.
Finalmente, puntualizó que la presión social se mantendrá has ta que las autoridades escuchen a los inconformes.
l 12 de julio de 2014 En rique Alfaro Ramírez ingresó al palacio de gobierno y fue directa mente al piso superior, con una carpeta amarilla en la mano. Ingresó a la oficina de quien en ese mo mento ocupaba la Secretaría General de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez. Ahí entregó el documento que llevaba para reclamar un acuerdo en lo oscu rito entre autoridades y transportistas para incrementar a 7 pesos la tarifa de transporte público.
El Enrique Alfaro de ese momento había perdido la elección de goberna dor y un año antes había emprendido una lucha legal ante el Tribunal de Jus ticia Administrativa, que le concedió suspensiones para mantener la tarifa sin incremento.
Pero de ese Enrique Alfaro comba tivo, que decidió colocarse del lado de los usuarios del transporte público, ya no queda nada.
En julio de 2019, apenas unos meses después de asumir el cargo de gober nador, desempolvó un acuerdo al que su antecesor, el priista Jorge Aristóte les Sandoval Díaz había dado marcha atrás. Alfaro autorizó un incremento del precio del camión a 9.50 pesos, el alza más importante que ha habido en la historia de Jalisco.
¿Qué hizo cambiar de opinión en ese momento al ahora gobernador? Su llegada al poder, como ha sucedido a otros gobernantes.
Pero esa distancia que tomó de aquella causa que abanderó con tanto fervor se incrementa con la aprobación por parte de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado de una nueva ley de movilidad en la que, entre otros cambios, se determina ligar la tarifa de transporte público a la inflación y al costo de los insumos.
La idea no es nueva. En este caso Enrique Alfaro también rescató una propuesta que se había diseñado en el gobierno del panista Emilio González Márquez: al presentarse el Plan Ins titucional 2014-2018 del Instituto de Movilidad del Estado se planteó que este organismo tendría como atribu ción “elaborar los estudios técnicos y de investigación que resuelvan las necesidades de servicio de movilidad motorizada y no motorizada, así como establecer e indexar tarifas aplicables a estos servicios”.
En ese documento se previó como estrategia para alcanzar los objetivos de tipo sustantivo, en el punto 5.9, “indexar la tarifa de transporte público de pasajeros”, pero Emilio González no se atrevió a hacerlo. Con la decisión que tomaron el viernes pasado los diputados sólo cumplen ese viejo an helo de los transportistas de tener un incremento automático anual.
Claro, para eludir el costo político de cara al proceso de 2024, la reforma entrará en vigor en el segundo semes tre de ese año.
¿Qué implica indexar el costo de la tarifa a la inflación? Sólo como un ejercicio, este año las previsiones son de alrededor de 8.6 por ciento de in flación, lo que representaría un incre mento al año siguiente de 0.81 pesos. Y ya sabemos lo que eso significa con el deficiente sistema de prepago en el transporte público, es decir, lo que sucede con las “alcancías rateras”.
La afectación que esta decisión im plica no es mínima. Según la encuesta sobre Percepción de Calidad de Vida 2020 del observatorio ciudadano Ja lisco Cómo Vamos, 61 por ciento de las mujeres del Área Metropolitana de Guadalajara utilizan el transporte público y alrededor de 50 por ciento de los hombres. Además, hay otro dato de la misma encuesta que evidencia más el impacto: 71.6 por ciento de los ciudadanos del nivel socioeconómico más bajo se mueven en camión.
Aunque en el Congreso del Estado se asegura que el dictamen que se aprobó el viernes pasado es el que se solicitó desde el Poder Ejecutivo, el actual En rique Alfaro que gobierna Jalisco podría acordarse de aquel político que se mo vilizaba para defender el derecho de los ciudadanos a una movilidad accesible y no publicar la reforma.
Araíz de un asalto, la tarde de este lunes fue asesinado Ramiro Álvarez Villa, ex presidente del comité municipal del Partido Revolucionario Institucio nal (PRI) en Tequila.
La dirigente estatal priista, Laura Haro Ramírez, exigió justicia para Álvarez Villa y lamentó que la situa ción de inseguridad en Jalisco vaya en aumento.
“Al parecer fue un intento de asalto en la plazoleta principal de Tequila, un municipio con un gran turismo, icónico del país, y es in creíble que estos hechos sucedan a plena luz del día”, lamentó la diri gente partidista.
De acuerdo con un comunicado oficial de la Fiscalía del Estado, el crimen ocurrió alrededor de las 11:40 horas. El priista, de 43 años, fue herido de muerte por un disparo de arma de fuego cuando se encontraba a bordo de una ca mioneta en color blanco.
El asesinato ocurrió sobre el cruce de las calles Juárez y Za
ragoza, en el Centro de Tequila.
“La Fiscalía Estatal continúa con las indagatorias hasta lograr la resolución de este caso para hacer valer el estado de derecho y lograr la captura de quienes re sulten responsables”, aseguró la dependencia.
Sin embargo, Haro Ramírez resaltó la lentitud de las autori dades para ofrecer información oficial, pues el comunicado fue emitido después de las 15 horas, lo que advierte genera incerti dumbre y malestar a la población, especialmente para familiares de la víctima.
“Busqué a su señora esposa, está en una condición muy complicada”, explicó Laura Haro, quien añadió: “Nuestra solidaridad con su familia y con sus seres queridos, y por su puesto que el priismo jalisciense se entristece y nos enlutece”.
Ramiro Álvarez Villa fue pre sidente del Consejo Municipal del PRI en Tequila alrededor del año 2015. Hasta el momento, la auto ridad municipal no ha emitido un pronunciamiento oficial.
El colectivo solicita más personal para la fiscalía de desaparecidos y para la Cobupej
LAURO RODRÍGUEZEl colectivo Luz de Es peranza acudió ayer a palacio de gobierno para entregar un pliego peti torio en el que exige in crementar en 2023 el presupuesto para las instancias de búsqueda de personas desaparecidas, así como contratar a personal que ayude a eficientar los trabajos de localización.
Entre las peticiones clave se en cuentran la contratación de más personal para la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la discusión en mesas de trabajo con el principio de participación conjunta del presupuesto de egresos en materia de desaparecidos.
“(Se pide) incrementar de manera sustancial la plantilla de ministerios públicos y auxiliares del ministerio público de la Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco. Que dichos incrementos se realicen en base a las estadísticas y datos duros que existen sobre la pro blemática del tema de desaparición (…) Reiteramos nuestra disposición para sostener una mesa de trabajo o las conversaciones correspondientes para tratar el tema antes del envío del Proyecto del Presupuesto de Egresos al Congreso del Estado para su aproba ción”, dicta el documento.
En cuanto a la Comisión de Búsque da de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), Luz de Esperanza exige que contrate a al menos 30 buscadores más. Hace varias semanas, NTR dio a conocer que la dependencia sólo cuen ta con 11 personas capacitadas para labores de campo.
“(Se solicita) presupuesto para la contratación de al menos 30 elementos más para el área de Búsqueda de Per sonas Desaparecidas y No Localizadas, dadas las necesidades del área en la Comisión Local de Búsqueda”.
Héctor Flores González, vocero del colectivo y padre de Héctor Flores Fer
nández, joven desaparecido desde mayo de 2021, precisó que lo que busca Luz de Esperanza es la conformación de una estrategia que funcione.
Expuso que la contratación de más personal debe ir acompañada de más acciones, entre ellas el crecimiento de la infraestructura y de las capacidades operativas de las instancias involu cradas, a fin de encontrar a las más de 15 mil personas desaparecidas en el estado.
Las autoridades estatales que reci bieron el pliego petitorio se compro metieron a dar respuesta en un lapso de entre 10 a 15 días hábiles.
Por un nuevo proceso penal, el ex titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) Anto nio Cruces Mada recibió seis meses de prisión preventiva. La razón de la nueva acusación es que se ausentó de laborar de forma injustificada.
Debido a que faltó a sus labores durante 2016 y 2017, siendo titular de la SSJ, el ex funcionario de la pasada administración priista fue vinculado a un nuevo proceso por el delito de peculado.
A pesar de no gozar de vacacio nes ni tener permiso para faltar a su trabajo, el ex funcionario sí cobró su salario.
Las pruebas aportadas por la Fiscalía Especializada en Comba te a la Corrupción (FECC) fueron valoradas por el juez Luis Enrique Razo Jiménez, quien determinó la tarde de este lunes que había ele mentos suficientes para vincular a Cruces Mada en el nuevo proceso judicial.
Al ex funcionario se le fijó un plazo de seis meses para el cierre de la investigación inicial.
El 3 de octubre, el mismo ex ser vidor público fue condenado por el delito de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facul tades.
En aquel proceso el encargado de la salud estatal durante el sexenio de Aristóteles Sandoval fue senten ciado a 9 años de prisión y deberá pagar una multa de 5.7 millones de pesos.
Luego de evadir la prisión a tra vés de múltiples amparos, Cruces Mada fue recluido en la penal de Puente Grande desde el mes de abril, desde donde enfrenta distin tos procesos judiciales por delitos de corrupción.
ste fin de semana el go bierno de Jalisco publicó el acuerdo tomado desde el 22 de septiembre en el que se declara en emergencia a 12 municipios del estado tras sufrir daños a causa del sismo del 19 de septiembre y a uno más por afectaciones por el sismo del 22 de septiembre.
Las demarcaciones afectadas por el primer temblor son: Amacueca, Atoyac, Cuautitlán de García Ba rragán, Gómez Farías, San Gabriel, Sayula, Tolimán, Tonila, Tuxcueca, Villa Purificación, Zapotitlán de Vadillo y Zapotlán el Grande. A ellas se suma Zapotiltic con daños por el sismo del 22 de septiembre.
El acuerdo precisa que las uni dades municipales de Protección Civil de cada demarcación solicita ron la declaratoria estatal tras un proceso de declaratoria municipal de emergencia.
La declaratoria les permitirá a los 13 municipios acceder a recursos del Fondo Estatal de Desastres Natura les (Foeden). Para recibir el dinero, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) deberá acudir a cada municipio a verificar los daños y evaluar estimaciones de apoyos económicos.
Los Municipios solicitaron den tro de la declaratoria de emergen cia recursos para reponer menaje
de casa dañado, así como para la reparación de daños estructurales y materiales en viviendas o edifi cios públicos.
El 4 de octubre, el gobierno de Ja lisco adelantó que las primeras revi siones de la UEPCBJ por los sismos y también por el huracán Orlene arro jaron daños en 78 viviendas. Ese día también informó que 242 escuelas tuvieron afectaciones menores que serían reparadas con una bolsa de 30 millones de pesos (mdp).
Además, ocho escuelas tuvieron daños graves que requerirán de un total de 50 mdp provenientes del Foeden para su rehabilitación. Los proyectos de estos planteles los ejecutará directamente la Se cretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Luego de que el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local, Quirino Velázquez Chávez, des cartara que se necesite una com parecencia del coordinador ge neral estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, ante el Legislativo, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Hortensia Noroña Quezada criticó al partido naranja por querer tratar los asuntos de seguridad una vez al año.
La semana pasada, el emecista fue cuestionado ante la propuesta de comparecencia, hecha por la priista, y le pidió que se espere a la glosa del cuarto Informe de Gobier no del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, ya que en ella participará Sánchez Beruben.
En respuesta, la priista reclamó ayer que Velázquez Chávez haya declarado lo anterior a NTR.
“En otras palabras, el diputado ya había votado por todos. Lamen table papel de quien dice respetar a los ciudadanos porque la seguridad del estado es tema de todos los días y no puede esperar tiempos oficia les”, aseveró.
Aclaró que la violencia es un temor permanente y no sólo una percepción. Es, recalcó, una reali dad y hay muchos ejemplos.
“Que lamentable (…) que no acepten que para éste y otros te mas debemos reunirnos cuan tas veces sea necesario y no sólo cuando crean que no afecta su imagen. Se prefiere proteger a los funcionarios públicos responsa bles, se prefiere cuidar proyectos partidistas que atender a las fami lias del estado”, abundó.
Luego de que el director de cine
tapatío Guillermo del Toro con firmara el fallecimiento de su madre Guadalupe Gómez o del Toro, anunció que las becas que ofrece para estudiar en la mejor escuela de anima ción del mundo y que iniciaron en 2018, se prolongarán por una década más.
Su madre falleció el fin de semana y el día de ayer publicó en Twitter un mensaje acompañado de una foto de su madre: “Para honrar la memoria de mi madre me comprometo a una década más de la beca Animexico para jóvenes animadores”.
El programa lo auspicia junto con la principal Cinépolis. Nació en 2018 y fue dirigido a estudiantes mexicanos en animación y que fueron aceptados en
la maestría en artes: animación de per sonajes y realización de cine animado, de la escuela de comunicación visual, artes y animación GOBELINS, de París.
Hizo público el proyecto en la edición 15 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y entonces detalló que bastaría para hacerse acreedor de la mis
La Unión Europea (UE) será la Invitada de Honor de la edi ción 37 de la Feria Interna cional del Libro de Guadala jara (FIL), que se realizará del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2023.
Así se oficializó con la firma de un convenio en Bruselas, Bélgica, en una ceremonia que contó con la participa ción de Gautier Mignot, embajador de la Delegación de la Unión Europea en México; Camilo Villarino Marzo, jefe de gabinete del Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell; Brian Glynn, director general para América del Servicio Europeo de Acción Exte rior; Raúl Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara; Patricio Jeretic, curador del equipo organizador para la presencia de la Unión Europea en la FIL 2023, y Marisol Schulz Manaut, directora general de la feria.
Villarino Marzo aseguró que se trata de una gran oportunidad, pero también una gran responsabilidad y agregó que la FIL tiene una gran im portancia para la UE. “A menudo hablamos de contactos diplomáticos, cooperación, comercio e inversión, pero sin la cultura, sin la diversidad y creatividad de nuestros pensadores y escritores, no podremos construir nuevos puentes e imaginar nos un futuro juntos”.
Por su parte, Brian Glynn explicó que la FIL representa la oportunidad para la UE –organización regional que integra a 27 países– de seguir cons truyendo no sólo con México, sino con toda América Latina, y anunció que el lema de la Unión Europea en la FIL será, precisamente, “Construyendo una unión de culturas”.
Padilla López también se congratuló por este convenio y destacó que “será una ocasión memorable y enriquece dora” que dará voz a exponentes de la creación y el pensamiento, provenien tes de todos y cada uno los países que integran esta maravillosa región.
El presidente de la FIL recordó que desde 2011, gracias a un acuerdo con la Delegación de la Unión Europea en Mé xico, se realiza en la feria el Festival de las Letras Europeas, que en 11 ediciones “ha contado con la valiosa participa
ción de 93 escritores de 22 países”.
Gautier Mignot señaló que se trata de una oportunidad para fortalecer la relación con México, con intercam bios de ideas y culturas. “En la Unión Europea estamos convencidos que la literatura forma una parte impor tante de la cultura, la cual constituye un eje fundamental en la sociedad como mecanismo de toma de con ciencia del ser humano”.
El Embajador también resaltó la reciente concesión del Premio FIL de Literatura en Lenguas Roman ces 2022 al escritor rumano Mircea Cartarescu.
“Gracias al acuerdo que hoy se cristaliza entre las autoridades de nuestras instituciones, en 2023 tendremos no sólo uno, sino 27 países invitados de honor en la FIL Guadalajara, representados en la Unión Europea. Será una oportu nidad magnífica y sin igual no sólo para que el público se encuentre con lo mejor de las literaturas y culturas europeas, sino para que las industrias editoriales de América y Europa reafirmen sus lazos”, expli có Marisol Schulz Manaut.
La Unión Europea está confor mada actualmente por: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Fin landia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.
Si algo disfruta Susana Zabaleta es poder cantar con una or questa, y esa dicha se multiplica cuando se trata de compartir escenario con el italiano Andrea Bocelli, cantante que la enseñó a conectar con el tenor y la música, más allá de la vista.
“Fue como entrar en una burbuja de agua los dos en la que no se necesitó nada. Fue tan mágico que yo misma cerré los ojos y dije ‘ponte a sentir’”, respondió Zabaleta a Efe en conferen cia de prensa sobre las presentaciones que ha dado con él en lo que va del año.
La soprano expresó que, aunque nunca se sintió intimidada por el te nor italiano, tenía cierto nervio de no poder conectar con Andrea, pues antes de subir al escenario a cantar frente al público nunca había interactuado con él y, en su experiencia, el contacto visual había sido muy importante en todas sus presentaciones anteriores.
“Nunca había cantado con alguien que no viera y normalmente cuando haces un dueto siempre los ves a los
ojos, sobre todo si es una ópera, y dije, ‘¿Cómo le vamos a hacer?’, ni lo co nozco, ni modo que lo toque”, relató.
Sin embargo, pronto se dio cuenta de que en un ambiente como el que genera Bocelli, a quien describió como “un án gel”, era innecesario el contacto visual y aseguró que se trató de una “experiencia maravillosa” marcada por las vibracio nes y emociones que genera la música.
Este año Bocelli ha dado dos con
ciertos en el país, el primero de ellos en la Rivera Maya y el segundo en Ensenada, Baja California, con su gira Believe World Tour
Para febrero de 2023, el tenor regresará a México con una pre sentación en el Campo Marte de la Ciudad de México, el 19 de febrero, y también visitará el Parque Fundi dora de Monterrey, Nuevo León, el 21 de febrero.
● UN CLÁSICO. El día de hoy se inaugura la exposición Blue Demon. Ídolo mexicano sin límite de tiempo, en el Museo del Estanquillo. Muestra que recoge todo que coleccionó Carlos Monsiváis del mundo de la lucha libre y del demonio azul. Se trata de más de 600 piezas que muestran las facetas de Blue Demon lejos del cuadrilátero, como su incursión en el cine, notas de periódicos, máscaras originales y fotografías del acervo de Carlos Monsiváis y del coleccionista Christian Cymet.
Cortesía EFE
Y a quedaron definidos las fe chas y horarios de las semi finales del Apertura 2022 de la Liga MX donde Toluca y Pachuca enfrentarán a América y Monterrey, líder y sublíder del torneo regular, respectivamente.
Toluca, que quedó en la sexta po sición luego del torneo regular se cla sificó con un marcador global de 6-3 sobre Santos Laguna en cuartos de final y ahora va a enfrentar al América, que fue el líder y avanzó a semifinales al go lear al Puebla 11-2. Los partidos se ju garán el miércoles y sábado próximos.
En la otra parte, Pachuca va a medir sus fuerzas con Monterrey, el segundo sembrado en la liguilla, y eliminó con un 3-0 a Cruz Azul. Mientras que la serie entre Tuzos y Tigres terminó empatada 2-2, pero Pachuca avanzó por mejor posición en la tabla. Los encuentros serán el próximo jueves y el domingo.
El nuevo director deportivo de los rojiblancos asegura que tiene
proyecto diferente para el equipo
E l ex jugador del Real
Madrid Fernando Hierro aseguró el día de ayer que está ilusionado por iniciar una nueva etapa como director deportivo de las Chi vas del Guadalajara, equipo al que describió como un proyecto “dife rente”.
“He tenido muchas posibilidades durante los últimos 2, 3 años. Lo que quería es ir a un sitio donde realmente me despertase la ilusión, de un reto, un proyecto, una visión y forma de en tender el fútbol y Chivas lo es”, explicó Hierro en declaraciones a su nuevo club, el segundo con más títulos de Liga en México con 12.
“Cuando uno te dice la cantidad de seguidores que tiene Chivas, no so lamente en México, sino en el mun do, eso despierta la ilusión. Desde que se me presentó la oportunidad he de reconocer que se despertó en mí una motivación porque es un proyecto diferente, diferenciador, que lleva en el alma a millones de
mexicanos”, añadió el ganador tres Copas de Europa como jugador del Real Madrid.
El Guadalajara vive una racha de torneos con malos resultados ya que no gana un título de Liga desde el Clausura 2017 y ya fue superado por las Águilas del América, el club con más cetros del campeonato local con 13.
Lo más cerca que se han quedado las Chivas de otro título en los últimos años es una semifinal en el Apertura 2020. Después, no han pasado de los cuartos de final y la repesca.
Una de las principales tareas de Hierro como nuevo líder del proyecto
deportivo del Guadalajara será elegir al nuevo entrenador.
“Necesitamos un entrenador que sepa trabajar con los jóvenes que vie nen de las fuerzas básicas, que haya trabajado y conozca la liga mexicana, que tenga mentalidad, que haya tra bajado en grandes ligas de Europa. Son las características que tiene que tener la persona que buscamos y ya tenemos en la cabeza”, sentenció Hierro.
Apenas el domingo, el equipo roji blanco despidió al entrenador Ricardo Cadena, tras la eliminación del equipo en la reclasificación del torneo Aper tura 2022.
ESPERANZA.
Con una am plia trayecto ria, el dirigente y ex jugador del Real Ma drid llega al Re baño Sagrado encarando un nuevo reto.
El francés del Real Madrid Ka rim Benzema se convirtió en el nuevo Balón de Oro, acom pañado en el palco por la española del Barcelona Alexia Putellas, que repitió galardón por segundo año consecutivo. Completó el cuadro de honor su compañero Gavi, trofeo Kopa al mejor sub-21, que recibió el premio de manos de su compañero Pedri, que lo había logrado el año pasado. El trofeo Yashin al mejor portero fue para el meta belga del Real Madrid Thibaut Courtois.
Benzema salió como el gran triun fador de la noche tal y como señala ban todas las quinielas, tras una gran temporada en la que el francés se con virtió en el estilete de un Real Madrid campeón de España y de Europa y tras haber encadenado varias temporadas de quilates.
Gracias a ello superó al senegalés Sadio Mané, que se fue de París con el segundo puesto, premio al subcam peonato de Europa que consiguió con el Liverpool, antes de fichar por el Bayern Múnich, y por el triunfo de Senegal en la Copa África.
Mané se llevó también el primero trofeo Sócrates, que premia acciones sociales fuera de los terrenos de juego, que le entregó Rai, hermano de la le yenda brasileña.
La bielorrusa Victoria Aza renka derrotó el día de ayer por 6-4, 6-2 a la rusa Elina Avanesyan y se clasificó a la segun da ronda del torneo Guadalajara Open Akron WTA 1000, en el que retará a la española Paula Badosa, primera favorita.
En el partido que abrió el tor neo, Azarenka ganó en el primer set 85 por ciento de los puntos con el primer servicio; dominó con su saque al no tener puntos de quiebre en contra y se fue adelante con un triunfo por 6-4 en 43 minutos.
Con el marcador 3-3, Vika rom pió el servicio de la rusa, que hasta entonces jugó sin complejos ante la doble ganadora del Abierto de Australia, que fue número uno del mundo durante 51 semanas en 2012 y 2013.
La segunda manga fue diferente. Las dos rivales comenzaron erráti cas y recibieron quiebres en sus dos primeros puntos de servicio; Aza renka volvió a romper en el quinto juego y mantuvo el saque en el sexto para tomar ventaja de 4-2, que am plió con un rompimiento más, des pués del cual confirmó su victoria.
Vika se enfrentará en la segunda ronda a Badosa, octava de la clasi ficación mundial, en un esperado partido entre una veterana que a los 33 años mantiene un buen nivel de
tenis, y la catalana, que a los 24 pasa por un momento de madurez, aun cuando ha tenido unas temporadas de altibajos.
El torneo Guadalajara Open Akron WTA 1000 transcurre en can cha dura con una bolsa de premios de 2 millones 527 mil 250 dólares.
Los otros 11 juegos tuvieron los si guientes resultados: Yekaterina Aleksándrova (Rusia) quien fue vencida por María Camila Osorio Serano (Colombia), Petra Kvitová (República Checa) fue la ganado ra del juego contra Bernarda PEra (Estados Unidos), Elise Mertens (Bélgica) ganó su encuentro contra Asia Muhammad (Estados Unidos), Aliaksandra Sasnóvich (Bielorru sia) perdió contra Marta Kostiuk (Ucrania), mientras que Bianca Andreescu (Canadá) venció a Jil Teichmann (Suiza). También por Canadá, el triunfo fue para Rebecca Marino, sobre Ann Li (Estados Uni dos), Liudmila Samsónova (Rusia) venció a Kaia Kanepi (Estonia), y la china Zhu Lin derrotó a la tenista francesa Alizé Cornet.
La mexicana Fernanda Contreras Gómez se enfrentaría a la australiana Ajla Tomljanovic, la estadounidense Sloane Stephens contra la checa Linda Fruhvirtová, y la suiza Belinda Bencic iba a enfrentar a la deportista canadiense Leylah Fernande, pero hasta el cierre de esta edición no habían terminado los encuentros.
El podio lo completó el belga del Kevin de Bruyne, del Manchester City –elegido, además, como el club de la tempora da– mientras que el cuarto fue el actual atacante del Barcelona Robert Lewan dowski, que también se llevó el premio Müller, al máximo goleador del año. Benzema, que supera los 34 años, se convierte por meses en el ganador más veterano desde el que inició la serie, el británico Stanley Matthews.
El francés, de origen argelino, re cibió el premio de manos de Zinedine Zidane, el hombre que más confió en él en el Real Madrid, y también el último francés que ganaba el galardón, en 1998, después de que otros tres galos lo hiciera antes, Raymond Kopa, Michel Platini y Jean-Pierre Papin.
También estuvo arropado en el escena
rio de sus padres y su hijo y aseguró que el suyo es “el premio del pueblo”, que explicó que se refiere a todos los afi cionados que le han apoyado desde sus inicios y en los momentos más difíciles.
Recordó la travesía del desierto que sufrió cuando fue acusado de compli cidad en chantaje a un compañero de la selección, lo que le valió estar más de 3 años apartado de la bleu y poco querido por la afición.
Benzema rompió así la maldición que tenía con este premio, que le pa recía esquivo. Incluso el año pasado, cuando también firmó una gran tem porada, quedó relegado al cuarto pues to superado por Lionel Messi, Robert Lewandowski y Jorguinho.
La alegría de Alexia Putellas fue casi superior a la del año pasado, porque en esta ocasión ganó el premio tras haber sufrido una dura lesión que le mantiene apartada de los terrenos de juego y que le hizo perderse la pasada Eurocopa.
“Me pregunto todos los días si este sueño es real, desde que soy profesio nal”, dijo la jugadora del Barcelona, que reconoció los avances del fútbol femenino en España, aunque pidió más profesionalismo para “divertir a los aficionados”.
de Defensa en
“no es el organis
cual el titular de la
Cresencio Sandoval, “tiene que rendir cuentas”, aclaró Adán López, de Segob. Dijo que
le había hecho una invitación
había aceptado, pero tras una carta
EXPERTOS. Aún hay 850 solicitudes; las destrabadas podrían ser marca Pemex
Por fin, este año, la CRE destrabó 300 permisos para estaciones de servicio de enero a septiembre, es decir, un incremento de 275 por ciento anual.
Aunque se trata del número de permisos emitidos más alto para un periodo similar en lo que va de la actual administración, analistas advierten que aún hay 850 solici tudes pendientes.
de expendio al público de petro líferos en estación de servicio, es decir, el 50 por ciento de los otor gados entre enero y agosto.
Alejandro Montufar, CEO de la plataforma PETROIntelligence, resaltó que es un avance, pero ad virtió que desde 2021 los permisos no son para nadie que no sea marca Pemex.
REPROCHA A OPOSICIÓN Guanajuato, Jalisco y Michoacán, paraísos de la delincuencia: Adán López.
ROJO EN MORELOS Hallan 3 cuerpos en diferentes zonas y se registran 2 asesinatos.
Septiembre fue un mes alenta dor, ya que tan sólo el día 29, la CRE otorgó ‘de golpe’ 150 permisos
Especialistas consultados indica ron que es positivo para el sector, pero no para la competencia.
Héctor Usla
CELIS
CUARTA TRANSFORMACIÓN
CARLOS UGALDE
de permisos
“La consulta sigue, no ha cam biado”, aseguró Ken Salazar. El embajador de EU en México dijo que el cambio de secretaria de Economía no desviará del enfo que principal de entendimiento entre ambos países respecto a las consultas sobre el T-MEC. David Saúl Vela / Jassiel Valdelamar
El próximo año será verdaderamente desafiante para todas las empresas, pero sobre todo para las más pequeñas.
Habrá una combinación de incrementos de cos tos al mismo tiempo que un freno en la expansión de los mercados derivado de un menor crecimiento económico.
Los mayores costos tienen que ver con los siguien tes elementos: la persistencia de la inflación en las materias primas e insumos; el incremento previsto de los salarios contractuales y del salario mínimo; el incremento de los días de vacaciones obligatorias; el comienzo del proceso de alza de la contribución patronal a las Afores; los mayores costos financieros derivados del alza de las tasas de interés.
Del comportamiento previsto del mercado interno hablaremos en otro momento. Por lo pronto veamos con más detalle lo que significan las alzas de costos que referimos.
1-La inflación para los productores. Al hablar del proceso inflacionario, casi siempre enfocamos la problemática de los consumidores, pero pocas ve ces se atiende la de productores o distribuidores. De acuerdo con el INEGI, el Índice Nacional de Precios al Productor creció en 8.6 por ciento en septiembre contra un 7.2 del mismo mes del año pasado y 3.8 de septiembre de 2020. La reducción que se visualiza para 2023 será muy gradual, por lo que las empresas van a padecer estas alzas casi todo el año.
2-El incremento salarial. Aún no se define el incremento que habrá en el salario mínimo para el 2023. El sector patronal ha manejado que podría ser de un 15 por ciento, pero en otros ámbitos se mane jan porcentajes hasta del 25 por ciento. Un alza de esta magnitud (25%) implicaría un incremento acu mulado de 144.5 por ciento de diciembre de 2018 a enero de 2023. Son las pequeñas empresas las que tienen un mayor número de trabajadores con el mí nimo, por lo que serían las más afectadas. En el caso del salario contractual con el que se cotiza al IMSS, el incremento es de 35.6 por ciento en el mismo periodo. Hay que subrayar que es positivo que los trabajadores ganen más, pero eso no quita que sean mayores costos para las empresas.
3-La duplicación de las vacaciones. Si no hay sor presas, esta semana avanzará la modificación a ley que aumentará de 6 a 12 días el número de vacacio nes obligatorias para los trabajadores, para aumentar dos días por cada año de antigüedad. Igualmente, es un hecho positivo que permitirá a México acercarse a otros países, pero no dejará de tener un impacto en costos laborales, de entrada, en alrededor de 2 por ciento en el primer año.
4-Las mayores cuotas patronales a las Afores. Desde el próximo año y hasta el 2030, las cuotas patronales con las que se contribuye a las Afores, aumentarán desde el 3.15 actual hasta el 11.875 por ciento en el 2030. Esto implica un aumento aproxi mado de un punto porcentual por año, que es el costo adicional que las empresas tendrán que erogar. El im pacto en costos dependerá de la proporción del costo laboral en los costos totales.
5-Los mayores costos financieros. Aunque hay una gran cantidad de empresas que no usan crédito bancario, para quienes sí lo usan, habrá un sensible incremento de los costos. En este año, la llamada TIIE a 28 días, que se usa como referencia en múlti ples créditos bancarios, pasó de 5.71 por ciento al término de diciembre de 2021 a 9.56 por ciento a la fecha. Es decir, por ejemplo, en un crédito de 100 mil pesos, el pago a escala anual con la tasa del cierre del año pasado era de 5 mil 710 pesos de interés por año. Con la tasa actual, es de 9 mil 560. El incremento es de 67 por ciento.
Seguramente estoy dejando otros factores que tam bién pueden incidir en los costos de las empresas el próximo año, pero los enumerados son algunos de los que son más generalizados e inevitables.
Muchas pequeñas empresas, que son el grueso de las firmas mexicanas, no podrán repercutir en los precios finales los incrementos de sus costos, por lo que será el propio empresario el que deba absorber los costos.
Ojalá que esta circunstancia no vaya a empujar a más empresas a la informalidad, pues de esa manera perderíamos todos en el mediano plazo, trabajadores, gobierno, consumidores y las propias empresas.
EL DELANTERO del Real Madrid, Karim Benzema, obtuvo ayer su primer Balón de Oro. Cumpliendo los pronósticos, el ariete francés arrasó con las votaciones sobre jugadores como Sadio Mané y Ke vin de Bruyne. A sus 34 años, ‘El Gato’ vive uno de sus mejores momentos como futbolista profesional. “Este premio me llena de orgullo. Cuando era pequeño era un sueño. Nunca me rendí. Todo es posible”, dijo Benzema. Mientras que la mediocampista española del Barcelo na, Alexia Putellas, fue galardonada por segundo año consecutivo con el Balón de Oro en la rama femenil, después de tener una temporada perfecta.
Ninguna de las autorizaciones fue para estaciones diferentes a Pemex
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha otorgado 300 permisos para estaciones de servicio entre enero y septiembre del presente año, lo que representó un incre mento anual de 275 por ciento.
De esta forma, el número de per misos emitidos es el más alto para un periodo similar en los que va de la actual administración.
Septiembre fue un mes alentador para los empresarios gasolineros, ya que tan solo el 29 de ese mes, el órgano de gobierno de la CRE otorgó ‘de golpe’ 150 permisos de expendio al público de petrolíferos en estación de servicio, es decir, el 50 por ciento de los permisos otor gados entre enero y agosto.
Especialistas indicaron que esta resolución fue positiva para el sector gasolinero, ya que la CRE está reto mando el otorgamiento de permisos que se vio estancado durante los últimos años.
Alejandro Montufar, CEO de PE TROIntelligence, destacó la inver sión que representa para el país. Sin embargo, puntualizó que desde el 2021 no se han dado permisos para gasolinas que no tengan la marca de Petróleos Mexicanos (Pemex), “además de que todos los cambios han sido para estaciones ya exis tentes”, dijo.
Además, el experto resaltó que hasta el momento, todavía se deben tener alrededor de 850 solicitudes pendientes de una resolución por parte de la CRE.
Entre enero y septiembre de este año se lograron liberar más permisos que todos los que se dieron en 2020 y 2021
De permisos para gasolineras aún están pendientes de ser desahogadas en la CRE.
Beatriz Marcelino, presidenta de Grupo Ciita, indicó que gracias a la gran presión que metieron al gobierno a través de las asociacio nes y regulados, se logró obtener el destrabe de permisos.
“Aunque también influyó el Tra tado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que debido
De diferentes actividades relacionadas al sector, también están detenidos en el regulador.
a las políticas energéticas (del ac tual Gobierno) se ha perdido mucha inversión en este sector; conozco grandes grupos de gasolineros que detuvieron sus proyectos, entre ellos, alrededor de 40 estaciones de servicio”, dijo.
La especialista apuntó que hacia cierre de año la tendencia seguirá igual, pues “todavía faltan más de
A gasolineros han sido revocados en los primeros nueve meses de este año.
mil trámites entre cesión de dere chos, transportes, alta de pipas, comercializadoras”, apuntó.
Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), indicó que estas nuevas 150 estacione que se apro baron en septiembre le van a dar trabajo a 10 personas por estación, por lo que se crearán cerca de mil
El comisionado presidente de la CRE, Leopoldo Melchi García, indicó que el órgano de Gobierno se encontraba trabajando para sacar todo el rezago acumulado.
Onexpo estima que hay más de 600 municipios que cuentan con las condiciones necesarias para la construcción de una gasolinera.
La CDMX es la entidad que tiene más permisos respecto a su superficie, con uno por cada 4 kilómetros cuadrados.
500 fuentes de empleo, “Eso, al fi nal, debería ser algo que el gobierno aplaudiera e incentivara”, apuntó.
Roberto Díaz de León, expresi dente de Onexpo Nacional, subra yó que es una muy buena señal el hecho de que en la pasada sesión de la CRE se hayan liberado tantos permisos.
“Es una señal positiva que alienta la inversión ya que seguramente estas nuevas estaciones, indepen dientemente de la marca, contribu yen a la seguridad energética y al desarrollo social de las entidades en donde iniciarán operaciones”, dijo.
En este sentido, Javier Díaz, cofun dador de GasGas App, indicó que la “cascada de permisos” que se observó en septiembre va en línea con la promesa del comisionado de la CRE, Luis Guillermo Pineda Bernal, que realizó a mitad de año.
“Él se comprometió a agilizar y liberar los permisos rezagados para hidrocarburos y tal parece que ya se han tomado cartas en el asunto”, indicó el experto.
Resaltó que, si bien la liberación de estos permisos provoca que las estaciones con imagen de Pemex crezcan, también existen estaciones de otras marcas que están regresan do a la de la petrolera nacional, ya que dicen los mismos franquiciata rios que reciben algunos beneficios adicionales tales como permisos sin tantas trabas.
Oscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), resaltó que existe mucha opacidad en el órgano de gobierno de la CRE, y no se tienen en cuenta cuáles son los parámetros que benefician a las ga solineras que despachan con marca Pemex sobre privados.
EL EXGOBERNADOR de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, cumple 19 días de haber abando nado el país, obligado por una nueva orden de aprehensión obtenida por la FGR. Pero sus colaboradores siguen atrincherados en la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa), impidiendo que el equipo de Américo Villarreal tome el control del organismo.
La importancia que el panista otorgó a ese bastión se entiende por el blindaje legislativo que le diseñó para asegurar que la remo ción y nombramiento de sus directivos fuera facultad exclusiva del Congreso.
Claro, siempre y cuando se consiguiera una mayoría calificada. Así logró imponer hace unas semanas en el cargo a su cercano, Ga briel Guerra Turrubiates.
La Comapa de la Zona Conurbada ha sido considerada “la caja chica” de los gobernadores de ese estado norteño, aunque en la úl tima administración se rebasaron todos los límites de corrupción.
Los dos últimos años del pasado sexenio la comisión la enca bezó Jorge Rivera Schotte, un empresario que fue impuesto por el hermano del gobernador, el senador Ismael García Cabeza de Vaca.
En junio pasado salió, y aunque su lugar fue ocupado por Guerra Turrubiates, es vox populi que Rivera es el que sigue operando todos los negocios alrededor del sistema de agua.
Durante los dos años y medio qu estuvo al frente de la Comapa, asignó directamente 44 contratos a cinco empresas “amigas”. De un total de 200 millones de pesos, 45 millones fueron a ellas.
Apunte a Cadrex, que suministraba el cloro y a Petroplus Energy de México, que proveía combustibles a unidades de servicio. Pero la última no lo entregaba y regresaba dinero en efectivo a la contratante.
Otras son Carmar Proyectos y Comercialización, Comercializadora Plan Alto, Consorcio de Ingeniería y Construcciones del Sur, Proveeduría y Construcción del Norte y Proyectam.
Todas estas razones sociales fueron constituidas durante el periodo de gobierno de Cabeza de Vaca y con contratos superiores a los 60 millones de pesos.
Asimismo, considere a Ingeniería Constructiva Especializada, a la que se pagaban anticipos de 65% sin que presentara garantía para entregar servicios y materiales.
También formaba parte de este pool de contratistas del gobierno pasado Comercial BD, vinculada ésta di rectamente con la familia del exgerente de Comapa Rivera Schotte.
En todo este entramado hay un actor clave, llamado Bernardo Pasquel, empresario que jugó un papel destacado en el financiamiento de la campaña del hoy gobernador prófugo.
Este personaje fue el que operó un conjunto de empresas que apoyaron con recursos la campaña de Fran cisco Javier y que tras su arribo a la gubernatura se vieron beneficiados con los contratos.
Los rubros más expuestos fueron la venta de medicinas, combustibles y cloro, este último insumo pro veído por Cadrex, de Marcos González, que hizo de la Comapa su fuente inagotable de ingresos.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador tiene más claro que muchos de los miembros de su gabinete la importancia de Aeromar: sus itinerarios a ciudades que nin guna otra aerolínea cubre se los sabe casi de memoria, la preser vación de sus cerca de mil fuentes de trabajo y su circunstancia fis cal. En la conferencia mañanera de ayer mandó el mensaje de que no quiere que su gobierno cargue a cuestas la quiebra de una segunda aerolínea. Aquí el punto es que en el escritorio del secretario de Ha cienda, Rogelio Ramírez de la O, está el plan que semanas atrás le hicieron llegar emisarios del gene ral Gustavo Vallejo, quien tiene la encomienda de lanzar una nueva línea aérea. Se necesitan 40 millo nes de dólares para hacerse del control de la empre sa fundada por Marcos Katz y administrarla. Hacer una nueva cuesta entre 80 y 100 millones de dólares y requiere de cuando menos 18 meses para ponerla a volar por las autorizaciones y certificaciones de rigor.
DOS NOTICIAS SOBRE el Tren Maya también en la mañanera de este lunes. Primero: Andrés Ma nuel López Obrador advirtió la posibilidad de que no se constru ya el tramo de Xpujil a Chetumal, debido a bloqueos de ejidatarios. Segundo: Jorge Nuño, subse cretario a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunica ciones y Transportes, informó que esa dependencia retomó la administración de la Carretera Federal 307, donde iba a pasar el Tren Maya. Se trata ni más ni menos de la que une Chetumal con Cancún y que desde el 21 de junio del año pasado quedó a cargo del Fonatur, que aún dirige Javier May. Ahora vuelve a quedar en la cancha de la secretaría la atención de las fracturas y socavones de esa vía.
A UN AÑO del inicio de su ad ministración estatal, Miguel Ángel Navarro, el flamante go bernador de Nayarit, no ha cum plido los acuerdos con casi todos sus aliados. Tan pronto ocupó el cargo, desconoció a todos sus fi nanciadores y allegados. ¿Nava rro sabrá que los sexenios son de seis años, pero los postsexenios son para toda la vida?
EL NUEVO ADMINISTRADOR general de Evaluación del SAT es José María Sánchez Jiménez. Estaba en la Administración General de Grandes Contribuyen tes, al lado de Antonio Martínez Dagnino. Sustitu yó a Rosa María Gutiérrez.
RELEVO AYER EN la Agencia Federal de Aviación Ci vil. El general piloto aviador Carlos Antonio Rodríguez Munguía tomó el organismo el 1 de febrero del año pasado y fue sustituido este lunes por el tam bién general piloto aviador Miguel Enrique Vallín Osuna.
La semana pasada se llevó a cabo la reunión anual de otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). Como lo he comen tado anteriormente, ésta es una de las reuniones anuales más impor tantes en el circuito internacional, junto con el G20 y el Foro Econó mico Mundial de Davos. Para los economistas, ésta fue ‘la Semana Mayor’, debido a que inicia con el nombramiento de quienes serán galardonados con el Premio Nobel de Economía, el lunes, seguido por la presentación del documento “Perspectiva Económica Glo bal” (World Economic Outlook o WEO) del FMI y después una serie de conferencias y reuniones entre ministros de finanzas y banqueros centrales, con sus homólogos en otras latitudes y participantes del sector privado.
Esta ‘Semana Mayor’ termina con los tradicionales seminarios de banca internacional del G-30 -grupo de los 30 economistas más influyentes en cuanto a política monetaria se refiere-, y la confe rencia ‘Per Jacobsson’ el sábado y cierra con el desayuno ‘Euro Fifty’ donde los economistas más connotados de Europa discuten los temas clave de la región. Todo esto es aderezado con desayunos, comidas y cenas que hacen mucho más rica la discusión. Normal
den souvenirs como tasas con el logotipo del FMI, paraguas con las banderas de los 190 países miem bros, cuadernos y plumas, entre muchas otras cosas.
2022 y de 0.5 por ciento para 2023 (de 1.2 por ciento en julio).
mos cómo atajarla.
mente este evento se lleva a cabo en Washington, DC y cada tres años cambia de sede. En 2018 fue en Bali, Indonesia (“México e In donesia”, 9 de octubre, 2018) y en 2023 se llevará a cabo en Marra kech, Marruecos. En esta ocasión, Washington, DC se convirtió por unos días en el ‘Disneylandia’ de los economistas. Inclusive se ven
Desafortunadamente en esta ocasión este ‘cuento de hadas’ no tuvo un final feliz. De hecho, em pezó con un sentimiento muy ne gativo. El Economista en Jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, presentó las perspectivas económi cas 2022 y 2023 enmarcándolas con la frase “lo peor está por venir” y para no quedarse atrás, en el se minario de banca internacional, la Directora Gerente del FMI, Kris talina Georgieva, comentó: “Yo sé que el mundo empieza a estar en crisis cuando la gente empieza a pronunciar mi apellido correc tamente…recientemente hemos tenido 26 países solicitando apoyo del FMI” y remató cerrando su dis curso con “abróchense los cinturo nes”. En este sentido, el FMI está pronosticando que el PIB global crezca a una tasa de 3.2 por ciento este año, que implica una desace leración con respecto del 6.0 por ciento el año pasado y que, hacia delante, muchos países observen una recesión, con una tasa de cre cimiento a solo 2.7 por ciento en 2023.
El staff del FMI, quien prepara los pronósticos, anticipa que la economía de los Estados Unidos crezca 1.6 por ciento en 2022 (de 2.3 por ciento en julio) y 1.0 por ciento en 2023. En el caso de la Eurozona, el FMI espera un cre cimiento de 3.1 por ciento para
Por su parte, se anticipa que la economía china continúe con ta sas de crecimiento muy por debajo del 7.0 u 8.0 por ciento que estuvo creciendo por muchos años, aun que sí se espera una aceleración en 2023 debido a que se asume que los encierros masivos de la política de cero Covid disminuyan el año que entra. Así, el FMI anticipa un crecimiento de 3.2 por ciento este año y de 4.4 por ciento el año que entra. En cuanto a Latinoamérica, se revisó el crecimiento proyec tado al alza de 3.0 a 3.5 por ciento para este año, en línea con la re siliencia que hemos observado en nuestra región. Sin embargo, Latinoamérica también sufrirá las consecuencias de la recesión glo bal con un crecimiento de 1.7 por ciento en 2023 (revisado de 2.0 por ciento en julio). Por último, el FMI pronostica un crecimiento de la economía mexicana de 2.1 por ciento para este año -revisado a la baja de 2.4 por ciento en julio-, y una tasa de crecimiento de 1.2 por ciento para 2023 (consenso/ Barclays: 1.2 por ciento). Ahora, más que ver las cosas tan negati vas como Gourinchas o Georgieva, creo que estamos ‘mal’, pero no ‘fatal’. No tenemos en frente un virus desconocido con alta tasa de contagio y de mortalidad como lo fue Covid-19, ni están quebrando grandes bancos a nivel global, como en la Crisis Financiera Glo bal de 2008-2009. Lo que tenemos ahora es alta inflación y ya sabe
Sin embargo, es aquí en donde encontré mucho debate. Si bien observé consenso de que la eco nomía global se desacelerará el año que entra, potencialmente entrando en una recesión, no per cibí un consenso en torno a lo que tienen que hacer las autoridades monetarias a nivel global. Por un lado, hay quienes lanzan críticas ‘a diestra y siniestra’ a las acciones del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), por no haber actuado antes restringiendo la política monetaria o por no aumentar el ritmo de restricción actualmente. Este grupo de per sonas piensa que la mayoría de las presiones inflacionarias que vive los Estados Unidos hoy en día pro vienen de la demanda y así creen necesario que el Fed enfríe la eco nomía americana más rápido para que baje la inflación. Sin embargo, por otro lado, hay quienes piensan que las altas tasas de inflación se explican mayormente por presio nes de la oferta agregada, ante las disrupciones a las cadenas de suministro debido a la pandemia y que se exacerbaron con la guerra en Ucrania.
Lea la versión completa de este artículo en www.elfinciero.com.mx
* El autor es Economista en Jefe para Lati noamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Eco nomía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
ductos mexicanos, y más ahora que las exportaciones vienen a repre sentar un aspecto muy importante que ayudan a la reactivación de la económica”, agregó.
Mario Correa Martínez, presiden te del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, agregó que el escenario económico de sus pronós ticos “de alguna forma supone, que no se llega a una resolución negativa del panel, ya que si esto ocurre el escenario sería bastante diferente”.
PROYECTA BLOOMBERGEl Instituto Mexicano de Ejecuti vos de Finanzas (IMEF) resaltó la inquietud que hay por los cambios en las secretarías de Economía y de la exsubsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, ya que se da en medio de las negocia ciones del T-MEC que podrían traer consecuencias para la economía.
“Genera preocupación los cam bios en la secretaría de Economía, con el relevo de la subsecretaría que llevaba el proceso en marcha de las consultas en el marco del T-MEC, y que tenía un reconocido prestigio en estos temas, por otra persona sin la experiencia y credenciales para encabezar un proceso, no sólo com plejo, sino de costos potencialmente altos para el país”, dijo Alejandro Hernández, presidente del IMEF.
Del IMEF para el crecimiento económico de este año, y de 1.2% para 2023.
De incremento en los precios al consumidor en 2022, y de 5.0% para el próximo año.
“Lo anterior, podría ocasionar que entremos en un panel y que no tenga los mejores resultados para México y pudiera ocasionar aranceles extraordinarios a los pro
Añadió que hay una alta posibi lidad de que pudiera llegarse a dar este panel internacional y que, en ese caso, también es probable que el fallo sea en contra del país y eso representaría costos muy altos para los próximos años.
El presidente del IMEF, dijo a El Financiero Bloomberg, que el impacto de la nueva versión del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) sobre el índice de precios será marginal, pero puede tener consecuencias indeseables.
Además, advirtió que “hay estí mulos a la producción, y la produc ción tiene su propio periodo para obtener los productos de la canasta básica; el hecho de tener este apoyo es bueno, sin embargo, en definitiva no tendrá un impacto tan importan te en el corto plazo”.
La recesión casi segura en Estados Unidos el próximo año probable mente llevará a la economía de México a una contracción, según muestran los modelos de Bloom berg Economics.
Los modelos de Bloomberg dan una probabilidad del 100 por cien to de que Estados Unidos caiga en recesión en los próxi mos 12 meses, dado que resulta “difícil ima ginar” que la Reserva Federal logre controlar la inflación sin provo car una contracción, de acuerdo con un reporte de Eliza Winger y Anna Wong, economistas de Bloomberg en EU.
De 100% da el modelo de
el crecimiento se recuperaría rá pidamente en 2024”, señaló. Los modelos estadounidenses no tienen en cuenta el tamaño de la desaceleración, pero la pre dicción del presidente Joe Biden de que “cualquier recesión será ‘muy leve’ podría terminar siendo correcta”, escribieron Winger y Wong. No hay garantía de que los modelos sean correctos, señalaron los tres economistas.
BloomBerg de una recesión en la economía estadounidense en los próximos 12 meses.
En esas circunstancias, la eco nomía de México “debería perder impulso de manera sostenida an tes de caer” en la segunda mitad de 2023, escribió el economista de Bloomberg Latinoamérica, Feli pe Hernández, la semana pasada.
Para México, “después de una recesión breve y poco profunda,
México se volvió más dependiente de EU durante la pandemia, después de que el pre sidente Andrés Manuel López Obrador se negó a impulsar el gasto para apuntalar la economía.
Por ello, “la recesión en EU tendría un impacto significativo. La recuperación de EU de la pan demia ha sido uno de los pocos motores de crecimiento de México desde que inició en 2019”, señaló Hernández.
El Fondo Monetario In ternacional (FMI), con juntamente con el Banco Mundial, acaba de terminar su reunión de octubre haciendo una importante revisión de sus pronós ticos de crecimiento económico global para el próximo año. Para las economías avanzadas espe ran que en promedio crezcan solo 1.3%, destacando el caso de los Estados Unidos con solo 1.0%, la zona del euro con 0.5%, el Reino Unido con 0.3%. En esta ocasión ya presenta datos negativos para Alemania (-0.3%) y para Italia (-0.2%). Por su parte espera que Latinoamérica y el Caribe solo crezcan en 1.7% promedio y para México pronostica un incremento en la producción de 1.2% para 2023, pero varios analistas pre dicen que será por debajo de este número.
Con este incremento del PIB, el mismo tendrá un crecimiento nulo en todo el sexenio, es decir cercano a cero. Como la pobla ción mexicana crece por año un poco más de 1.2%, esto significa que el ingreso per cápita en el país tendría una contracción cercana al 7% en estos seis años. Por lo mismo, el número de personas
al extranjero. Existe una expresión en inglés que explica lo que está pasando en estos momentos, la cual se traduce como “que cuando las personas no están de acuerdo con lo que sucede en su país, vo tan con los pies” es decir emigran hacia otras naciones. El impacto es más grave porque quienes salen son principalmente las personas que están en edad de trabajar y en mejor capacidad para apoyar a sus familias y a la nación.
mayores daños que los que se pre tendían corregir.
que viven en la pobreza se ha incrementado tanto en número como en porcentaje en los últi mos años y también se entiende porque se ha tenido una impor tante emigración de la población
Para corregir lo anterior se requiere incrementar el ingreso nacional y propiciar que un mayor porcentaje de éste se canalice a las personas que tienen menores ingresos. El solo otorgar mayo res subsidios a ciertos sectores de la población sin incrementar el ingreso total solo se puede lograr reduciendo o quitándole los recur sos a otros sectores, ya sea con ma yores impuestos, uso de fondos, de programas sociales y reservas financieras o reduciendo diversas prestaciones. Uno de los esquemas más frecuentes para lograr esto es por medio de una mayor inflación, la cual reduce el poder de compra de algunos para podérselo dar a otros, lo cual termina produciendo fuertes presiones sociales y po líticas. Los esquemas anteriores pueden realizarse durante algún tiempo, pero eventualmente los recursos se terminan creando graves distorsiones, que provocan
Para lograr elevar el ingreso de las personas de manera perma nente se requiere que se incre mente el ingreso nacional, es decir que todo el país tenga un ingreso total mayor. Es decir, para que todos tengan una “rebanada ma yor del pastel, es requisito que el pastel crezca”. Pero el ingreso na cional es, por igualdad contable, es igual a la producción total (ha ciendo un ajuste por inventarios y por comercio exterior). Como conclusión, es imposible que el ingreso total de un país crezca cuando la producción se reduce; por lo mismo la primera condición para mejorar el nivel de vida de la población es incrementar la pro ducción nacional.
Países que han lograr reducir de manera significativa la po breza han tenido como prioridad incrementar la producción y luego aplicar esquemas que permitan que la población de menores in gresos se pueda beneficiar de este fenómeno, como han sido China, Singapur y otros más. Para lograr que las economías tengan altas tasas de crecimiento es condición necesaria e indispensable que mantengan durante largo plazo elevados porcentajes de inversión productiva. Por ejemplo, China ha logrado durante varias décadas te ner una inversión superior al 40%
del PIB y Singapur incluso mayor al 50% del PIB, con lo que han logrado crecimientos superiores al 10% anual. Esto significa que su ingreso per cápita promedio casi se triplica en cada generación, sacando así de la pobreza a gran parte de la población. En com paración, en México la inversión es cercana al 20% del PIB y en la actualidad mantiene una clara tendencia a la baja.
La inversión privada es más efi ciente para elevar el ingreso nacio nal, pero requiere de la inversión pública complementaria. El reto es como motivar a los millones de habitantes de un país para que ca nalicen sus recursos a la inversión y sacrifiquen su consumo durante años, para tomar diversos riesgos. Para lograrlo se requieren una gran cantidad de condiciones, siendo una de las principales la estabilidad económica, la seguri dad de que se podrá recuperar la inversión realizada en el tiempo, de que se tendrán bajos y estables impuestos, así como bajas tasas de inflación y de regulación, propi ciando la competencia entre em presas. Además, es conveniente tener apertura comercial para reducir los costos de los insumos y poder aprovechar los grandes mercados en el exterior para apro vechar las economías de escala que se obtienen con elevados nive les de producción.
Los mercados accionarios pusieron pausa a sus caídas este lunes, pues se vieron favorecidos luego de un respiro que se dio en Reino Unido, al anunciarse que se revertirán los recortes de impuestos planeados, y por los resultados favorables de algunos bancos en Estados Unidos.
En la Bolsa de Valores de Nueva York el índice Nasdaq presentó la mayor alza, con 3.43 por ciento, se guido del S&P 500, que subió 2.65 por ciento, y el industrial Dow Jo nes, con 1.86 por ciento.
“El gobierno de Gran Bretaña dio marcha atrás al plan económico que aumentaba los subsidios y recortaba impuestos a los más ricos. Con ello, regresó la estabilidad de la libra y bajaron los rendimientos de sus bo nos a largo plazo, que habían sufri
do por la reacción de los mercados”, destacaron especialistas de eToro.
El optimismo por parte de los in versionistas también se mantuvo debido a que destacaron los reportes trimestrales de bancos en Estados Unidos, como Bank of America que presentó un alza de 6.06 por ciento en el rendimiento de sus acciones, después de superar las estimaciones en su reporte trimestral.
“Los resultados de los grupos fi nancieros en EU van por lo general por encima de lo estimado por los analistas, con buenos ingresos por el aumento de las tasas de interés”, agregaron los especialistas.
Analistas de Banco Base, indica ron que las ganancias se atribuyen a un rebote técnico, que se alcanzó por la menor aversión al riesgo glo bal. “Los fundamentales económi cos no han cambiado y se tiene un alto riesgo de recesión, por lo que
Los principales mercados accionarios cerraron al alza, luego que Reino
Unido anunciara que no aplicaría su controvertido programa económico.
Bolsas con mayores ganancias, variación % jornada del
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
IBEX-35 (España)
Industrial Dow Jones (EU)
FTSE MIB (Italia)
CAC 40 (Francia)
S&P/BMV IPC (México)
Dax (Alemania)
IBovespa (Brasil)
de octubre
Este día destacará en Estados Unidos el informe sobre la actividad industrial durante septiembre, que divulgará la Reserva Federal.
MÉXICO: El INEGI publicará su encuesta de seguridad pública urbana correspondiente al tercer trimestre del año.
Por su parte, el Banco de México dará a conocer el saldo de las reservas internacionales al cierre del 14 de octubre.
Ayer los títulos de Bank of America, mientras que los de JP Morgan subieron 3.46%.
es posible que en el corto plazo se vuelvan a observar pérdidas”.
En el continente europeo también se registraron ganancias, lideradas por el IBEX 35 que subió 2.37 por ciento; el CAC 40 avanzó 1.83 por ciento, el DAX 1.70 por ciento, y el FTSE 100 1.17 por ciento más.
En México, la Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice el S&P/BMV IPC, presentó un avance de 1.77 por ciento, mientras que el
Ayer el Índice tecnológico Nasdaq, y en México el IPC finalizó con una ganancia de 1.77%.
FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores aumentó 1.86 por ciento.
En el mercado cambiario, la fuer za de la moneda estadounidense medida a través del índice dólar re flejó un retroceso, lo que le permitió a la divisa local ganar terreno.
De acuerdo con el Banco de Mé xico, el tipo de cambio se ubicó en los 20.0093 pesos por dólar, lo que equivale a una apreciación de 0.35 por ciento o 6.95 centavos.
ESTADOS UNIDOS: En punto de las 8:15 horas, la Reserva Federal informará sobre el comportamiento de la producción industrial durante septiembre, que de acuerdo con estimaciones de Bloomberg podría haber registrado un crecimiento de sólo 0.1 por ciento en el mes.
Se publicará el informe Red book sobre el comportamiento de las ventas misma tienda.
Por su parte, la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) publicará su índice del mercado de viviendas a octubre, estimándose un nivel de 44 puntos, desde los 46 del mes anterior. E. Rodríguez
Indice IndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts.
S&P/BMV IPC (México) 46,220.72 1.71 777.37
FTSE BIVA (México) 964.71 1.86 17.62
DJ Industrial (EU) 30,185.82 1.86 550.99
S&P 500 (EU) 3,677.95 2.65 94.88
Nasdaq Composite (EU) 10,675.80 3.43 354.41
IBovespa (Brasil) 113,623.98 1.38 1,551.64
Merval (Argentina) 138,953.50 1.21 1,662.80
Santiago (Chile) 27,520.26 3.18 847.77
Xetra Dax (Alemania) 12,649.03 1.70 211.22
FTSE MIB (Italia) 21,319.73 1.86 388.92
FTSE-100 (Londres) 6,920.24 0.90 61.45
General (España) 752.67 2.30 16.90
IBEX 35 (España) 7,557.10 2.37 174.60
PSI 20 Index (Portugal) 5,425.88 1.61 85.88
Athens General (Grecia) 842.64 1.24 10.32
RTS Index (Rusia) 1,027.83 3.75 37.17
Nikkei-225 (Japón) 26,775.79 1.16 -314.97
Hang Seng (Hong Kong) 16,612.90 0.15 25.21
Kospi11 (Corea del Sur) 2,219.71 0.32 7.16
Shanghai Comp (China) 3,084.94 0.42 12.96
Straits Times (Singapur) 3,015.75 -0.78 -23.86
Sensex (India) 58,410.98 0.85 491.01
150.0583
dólar 1.5639 0.6393
real 5.1979 0.1925
dólar 1.3497 0.7409
Unidos, dólar 0.9843 1.0159
FMI, DEG 0.7709 1.2970
G. Bretaña, libra 0.8666 1.1538 Hong Kong, dólar 7.7267 0.1294 Japón, yen* 146.6700 0.6818 México, peso 19.6810 0.0509 Rusia, rublo 61.0713 0.0164 Singapur, dólar 1.3984 0.7152 Suiza, franco 0.9802 1.0196
Vencimientos
Dic/22 0.04939 0.04921 20.2855 20.2855
Mar/23 0.04864 0.04846 20.6043 20.6043
Jun/23 0.04779 0.04762 20.9633 20.9633
Sep/23 0.04699 0.04682 21.3313 21.3313
Dic/23 0.04629 0.04612 21.6831 21.6831
DIVISAS
DIVISAS
Dinamarca,
EAU,
Egipto,
Filipinas,
FMI,
G.
Singapur,
Tailandia,
0.0312
Turquía, nueva lira 18.5750 0.0538
UME, euro 1.0159 0.9843
41.1805 0.0243 Venezuela,
Analistas prevén una caída de entre 5.4 y hasta 13.9% anual en el flujo operativo (EBITDA) de Cemex para el periodo julio a septiembre de este año por los altos costos energéticos
Se estima un alza en los ingresos de ambas empresas debido al aumento en los precios
El encarecimiento en los energéti cos, los fletes y la cadena logística, así como del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ‘cimbraron’ los resultados de Cemex y GCC, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), durante el tercer trimestre del año, anticiparon ana listas financieros.
Para Cemex, los expertos prevén que la compañía resentirá la esca lada de precios, sobre todo para mover el concreto en las regiones donde opera, con un impacto en su flujo operativo que podría caer hasta doble dígito.
“Esperamos que el EBITDA (flujo operativo)de Cemex sea 10 por cien to inferior al del tercer trimestre de 2021. Consideramos que la inflación de costos tendrá un impacto en los
El impacto del conflicto en Europa entre Rusia y Ucrania, también ha surtido efecto en los resultados de las operaciones de Cemex, principalmente. Aunque no tenga presencia en alguno de los dos países involucrados, sus operacio nes en España o Inglaterra, podrían
márgenes, los precios de la energía y de los fletes serían los principales factores”, indicó Intercam en un reporte.
Una mayor importación de ce mento y concreto de Cemex des de México a Estados Unidos, para abastecer la demanda de las zonas metropolitanas, ha significado un incremento de costos logísticos; sin embargo, las alzas en precios durante todo el primer semestre podrían compensar los ingresos de la compañía en este tercer periodo.
“Nosotros estamos estimando un escenario muy similar al que se ob
verse mermadas por el tema de costos energéticos y logísticos.
“Para Europa estaríamos viendo impacto principalmente en Reino Unido y el tema de mayores costos de energía estaría presionando los márgenes de la región en general”, concluyó la analista de Bx+.
servó durante el segundo trimestre del año, en el cual hubo un impacto negativo a nivel de márgenes y una baja ligera a las expectativas ya al cierre del año, lo anterior ha sido resultado de las presiones inflacio narias que se viven actualmente en el mercado”, dijo en entrevista Brian Rodríguez Ontiveros, analista de grupo financiero Monex.
Coincidió también que a nivel de ingresos, la emisora puede mostrar se todavía resiliente ante el contexto económico mundial y de consumo.
Estimó que los ingresos de la em presa podrían aumentar entre un 7
a un 11 por ciento, mientras que a nivel de flujo operativo (EBITDA) se calcula un retroceso superior al 10 por ciento.
“A nivel de ingresos vemos un tercer trimestre todavía positivo, traemos un crecimiento bastante modesto de un dígito en la parte alta, en México y Estados Unidos hay este tema de la recesión económica, es un riesgo, todavía los inversionistas toman con cautela pero no para el tercer trimestre, sino algo que po dría pasar hacia futuro, hacia el 2023”, señaló.
Mientras que para el mercado de Estados Unidos se prevé una di námica favorable en términos de demanda, sobre todo con la expec tativa del Plan de Infraestructura del presidente Joe Biden, en espera de ser aprobado y puesto en marcha, lo que beneficiaría a la cementera mexicana.
Para Bx+, las expectativas en in gresos en este tercer trimestre son de un crecimiento del 1.46 por ciento, mientras que para el flujo operativo (EBITDA), se calcula una caída del 5.43 por ciento, aunque aclaró que la base de comparación contra el mismo periodo del 2021 tiene un efecto extraordinario por otros gas tos presentados el año pasado por la compañía.
Alejandra Vargas, ana lista del grupo financiero Ve por Más (BX+), agregó que si bien se espera que Cemex presente algu nas complicaciones por los costos energéticos, de fletes y de cadena de suministros, un punto favorecedor serán que los incrementos en precio podrían contrarrestar estos efectos.
Para GCC, la cementera mexicana con operaciones en México y Esta dos Unidos, las variaciones en sus resultados operativos podrían ser menores, aunque también resentirá el impacto de costos de insumos y energéticos para la pro ducción de cemento.
entre Rusia y Ucrania provocó un alza mundial en el costo de los energéticos, lo que afectó a las cementeras
“No consideramos que estos incre mentos en precios puedan contra rrestar el efecto total de la inflación en el incremento de costos. En tér minos de operación por región, estaríamos viendo en México volú menes disminuidos justo por estos incrementos de precios, podríamos estar viendo que Cemex podría estar perdiendo un poco de participación de mercado”, dijo Vargas.
“Veríamos pequeños incrementos año contra año en ventas y EBIT DA, lo que sí estaríamos viendo son presiones en el margen operativo y en el margen EBITDA por los mismos motivos que Cemex, incremento en costos, inflación. En el caso de GCC, tuvo que comprar carbón a terceros, ge neralmente se autoabastece, pero esta compra a terceros también les trajo incremento en costos”, señaló.
GCC trabaja en la expansión de su planta de cemento de Odessa, en Texas, para reducir los costos de im portación de México. La compañía invertirá 750 millones de dólares para aumentar la capacidad hasta en 1 millón de toneladas métricas anuales.
La Secretaría de la Defensa Nacional tiene conocimiento de los casos, aseguran
En 2021 la inversión fue de 4,810 mdd, una baja de 40% frente al 2012.
El fuerte incremento en los pre cios de materias primas como el maíz, la soya, el aguacate, el acero y el aluminio, aunado a mayores gastos de distribución, tiraron la utilidad neta y el flujo operativo (EBITDA) de Grupo KUO, conglo merado dueño de marcas como Kekén, MaxiCarne, Herdez del Fuerte, además de la productora de hules sintéticos Dynasol y la de polímeros con Resirene, que se suman a su negocio de autopar tes y refacciones con marcas como Tremec, Fritec, TF Victor y Moresa.
Al cierre del tercer trimestre, el flujo operativo de KUO cayó 27.9 por ciento anual, al ubicarse en mil 522 millones de pesos.
En tanto la utilidad neta del conglomerado se desplomó 54.4 por ciento anual, al pasar de 748 millones de pesos en el tercer tri mestre del año pasado a 341 mi llones de pesos el mismo periodo de este año.
El robo de explosivos utilizados en la minería, que se suma al hurto de minerales, maquinaria y herra mientas de trabajo, se ha convertido en uno de los principales proble mas para atraer inversión al sector, denunció Karen Flores, directora general de la Cámara Minera de México (Camimex).
“En el sector minero hemos regis trado varios robos, no solo de explo sivos, sino también de minerales y de otros recursos patrimoniales que son indispensables para las ope raciones mineras, los cuales han sido reportados a las autoridades y esperamos que se puedan resolver lo antes posible”, comentó Flores durante la presentación de la Guía de Buenas Prácticas en Seguridad y Salud en la Minería de Camimex.
Según el índice de Atracción de Inversión del Instituto Fraser de Canadá, México se posiciona en el lugar 34 de un total de 84 países con mayor atractivo para la inversión
minera, lo que significa una caída de 14 lugares, en comparación con la posición 20 que se ocupó en el 2010.
“A nivel internacional estamos rankeados en los últimos sitios en materia de seguridad y esto afecta la atracción en las inversiones”, in dicó Flores.
El Informe Anual 2022 de la Ca mimex reveló que la inversión del año pasado se ubicó en los 4 mil 810 millones de dólares, 40.19 por cien to menos que lo registrado durante 2012.
“Lamentablemente sí hemos de tectado algunos robos de explosivos en el sector minero, sobre todo en la minería subterránea de meta les, donde comúnmente se utilizan explosivos, mismos que deben ser reportados ante Sedena”, recono ció , por su parte, Juan Emilio Peña Burciaga, presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Ocupacional de Camimex.
Del lado positivo, los ingresos de Grupo KUO crecieron 10 por ciento anual, al alcanzar los 17 mil 87 millones de pesos en el tercer
Resultados del 3T22
3T21 3T22 Var%
INGRESOS 15,531 17,087
EBITDA 2,153 1,552
UTILIDAD NETA
trimestre del 2022.
“Durante el trimestre obser vamos resultados mixtos con un crecimiento del 10 por ciento en in gresos derivado de un mayor nivel de precios y volumen en la mayoría de los negocios del portafolio, lo cual contrarrestó parcialmente la caída en flujo operativo que se vio afectado por un fuerte incremen to en precios de materias primas, tales como maíz, soya, aguacate, acero y aluminio, aunado a mayo res gastos de distribución. Por su parte, los ingresos provenientes de exportaciones continuaron mos trando una tendencia positiva. Durante el periodo continuamos enfocándonos en mantener una só
ALEJANDRO DE LA BARREDA Director General de KUOlida estructura financiera, señaló Alejandro de la Barreda, director general de KUO.
Alejandra Rodríguez
OXXO
A través de diversos programas, la cadena de tiendas de convenien cia Oxxo impulsa la donación de alimentos en comunidades vul nerables, con el objetivo de evitar el desperdicio de comida y hacer frente a la desnutrición.
En 2021 se canalizaron mil 300 toneladas de alimentos, lo que be neficio a 73 mil personas.
También, al cierre de agosto de 2022, se han donado 38 millones de pesos en productos, equiva
Iniciativas con las que ayuda a disminuir el desperdicio de alimentos para donarlos.
lentes a 613 toneladas de comida, apoyando a 69 mil personas, entre otros logros, informó la empresa.
“Desde Oxxo impulsamos inicia tivas para atender los problemas relacionados con el hambre, la desnutrición y los problemas aso
ciados. Nuestro objetivo es invertir en los entornos donde operamos mediante distintos programas que buscan mejorar las condiciones de vida”, indicó Jorge Carpio, gerente de sostenibilidad y responsabili dad social de Oxxo.
En un comunicado, la cadena co mercial resaltó los programas Do nación de alimentos CEDIS Oxxo; Programa Redondeo; Hambre Cero NL, y la Donación a la Red de Alimentos, en Oxxo Chile, con los que contribuye a dichos objetivos.
Desde 2010 los Centros de Distri bución trabajan con la Red de Ban cos de Alimentos de México, que recolecta los productos excedentes y en buen estado de los Oxxo.
Pese al nuevo PACIC, la Red de Maíz descarta que baje el precio de la tortilla.
rompen
El nuevo paquete anun ciado no tiene impacto para los negocios que comercializan las tortillas.
Los productores no están respetando los precios pactados antes de la co secha por lo que existen aumentos en el precio de las harinas de maíz.
Instalar centros regionales de acopio, así como un fondo para su adquisición.
El precio de la tortilla no bajará por la entrada del nuevo Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), anunciado por el gobierno el pasado 3 de octubre, pues las medidas no tienen impacto para los negocios que comercializan este producto, indicó la organización Red de Maíz,
quien acusó que desde inicios de año y hasta agosto pasado, se in crementó hasta 3 mil 90 pesos la tonelada de harina de maíz, lo que repercute en 1.50 pesos por cada kilo de tortilla que se vende.
“Existen aumentos despropor cionados de las harinas y de otros
insumos e incertidumbre con las compras de maíz a los productores que no respetan los precios pacta dos antes de la cosecha”, apuntó la organización en un comunicado.
El 95 por ciento de la tortilla que se vende en México se coloca en tortillerías, y su producción está
dividida en un 50 por ciento masa nixtamalizada y el otro 50 por cien to en harina de maíz.
“La harinera firmante del PACIC aplicó el descuento en el producto de menos consumo y menos reco mendado”, denunció la Red.
Agregó que los contratos anuales de las productoras de harina obli gan a un consumo mensual sin res petar el precio del acuerdo inicial, sumado a que existe incertidumbre para los compradores de maíz.
La inflación de dicho producto de la canasta básica se ubicó en sep tiembre en 15.42 por ciento anual.
Impulsan la donación de alimentos en tiendas
“Durante el trimestre observamos resultados mixtos con un crecimiento del 10% en ingresos”
Sondeos revelan que las preocupaciones en EU son economía, inflación y violencia
Barack Obama critica al presidente y a los demócratas por su fijación anti-Trump y les pide centrarse en los votantes
derechos reproductivos, además de la migración.
La más reciente controversia sobre Trump, después de la última audiencia del Capitolio sobre el fallido golpe de Estado del 6 de enero de 2021, estalló luego de que el expresidente pidió a los ju díos estadounidenses actuar como “antisemitas”.
“Los comentarios de Donald Trump fueron antisemitas, como todos saben, e insultantes tanto para los judíos como para nuestros aliados israelíes. Pero seamos cla ros, durante años, Donald Trump se ha alineado con figuras extre mistas y antisemitas, y eso debería denunciarse”, aseguró este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama regañó pública mente a su sucesor demócrata Joe Biden y al movimiento progresista de Estados Unidos por su fijación anti-Trump, en lugar de centrarse en cortejar a los votantes promo viendo los temas más importantes para el estadounidense común, como la economía, la inseguridad y el aborto.
“Lo que creo que a veces pare ce que nos equivocamos de que su comportamiento (de Donald Trump) puede ser tan escandaloso. Y ahora, las personas que inten tan copiarlo a él y sus comporta mientos escandalosos reciben mucha atención”, aseguró en el pódcast Pod Save America, a tres semanas de las elecciones del 8 de noviembre.
“Y así nos unimos a ese juego. Y
gastamos enormes cantidades de tiempo, energía y recursos seña lando la última locura que dijo, o lo grosero o malo, ya sabes, que se comportaron algunos de estos candidatos republicanos. Proba blemente eso no sea algo que, en la mente de la mayoría de los vo tantes, anule sus intereses básicos”, remató el exmandatario.
Encuestas muestran que los vo tantes estadounidenses tienen en este momento entre sus preocu paciones centrales la economía, la creación de empleos, la inflación, la violencia por las armas de fuego, el cambio climático y la defensa de losSONDEO. El presidente de EU, Joe Biden, ayer, en conferencia de prensa.
WASHINGTON, DC- La fiscalía de Estados Unidos pidió que Ste ve Bannon, exasesor principal del expresidente Donald Trump (20172021), sea sentenciado a seis meses de cárcel por desacato al Congre so y pague una multa de 200 mil dólares.
“Por su desacato sostenido y de
mala fe al Congreso, el acusado debe ser sentenciado a seis meses de prisión (...) y una multa de 200 mil dólares, con base en su insis tencia en pagar la multa máxima en lugar de cooperar con la inves tigación financiera de rutina, pre via a la sentencia de la Oficina de Libertad Condicional”, apuntó la
fiscalía en su solicitud, publicaron ayer medios locales.
En julio de este año, Bannon fue declarado culpable por un tribunal federal de Washington por negarse a comparecer en el tribunal que analiza el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2020 y por negarse a proporcionar documentos. Está
La petición de cárcel contra Bannon es por desacato al Congreso; la fiscalía además pide una multa de 200 mil dólares contra el exasesor de Trump.
previsto que la sentencia se publi que el próximo día 21.
Según la fiscalía, Bannon no cumplió completamente con la Ofi cina de Libertad Condicional en su investigación previa a la sentencia.
Así, aunque “respondió libremen te preguntas sobre su familia, vida profesional, antecedentes persona
En este marco, un nuevo sondeo de The New York Times y Sienna College encontró que Trump tie ne una ligera ventaja de un pun to porcentual contra Biden si las elecciones presidenciales de 2024 tuvieran lugar en este momento; es uno de los primeros sondeos donde el expresidente supera por la mínima diferencia al actual mandatario.
A pesar de su montaña de pro blemas legales, incluida la in vestigación legislativa sobre la insurrección del 6 de enero, la averiguación sobre la sustracción de documentos clasificados y la demanda civil contra su imperio inmobiliario en Nueva York, Trump aparece con 45% del apoyo de los electores probables, frente a 44% para Biden.
El demócrata derrotó a Trump por una ventaja de más de 8 millo nes de votos en las elecciones presi denciales de 2020 y recientemente declaró durante una entrevista con la cadena CNN que está seguro de que lo derrotaría nuevamente si el expresidente decide o puede competir en las elecciones presi denciales de 2024.
les y salud”, se negó “a revelar sus registros financieros, insistiendo, en cambio, en que está dispuesto y es capaz de pagar cualquier multa impuesta, incluida la multa máxi ma por cada cargo”.
Además de este caso, Bannon enfrenta otro proceso judicial en Nueva York por un supuesto fraude en una campaña de recaudación de fondos para ayudar a construir un muro fronterizo con México.
El exasesor está imputado por dos delitos graves de lavado de di nero, dos cargos de conspiración y un delito grave de intriga para defraudar. Agencias
“Gastamos tiempo, energía y recursos señalando la última locura que dijo o lo grosero o malo”
La semana pasada, en las pláticas entre el gobierno de México y el de Estados Unidos, apareció un tema sobre la mesa del que nadie, incluido el canciller, han querido hablar.
A Washington asistieron el canciller Marcelo Ebrard, el fis cal Alejandro Gertz y la secre taria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, además de los secre tarios de Defensa y Marina.
Se habló de seguridad fron teriza y de decomisos de armas –un tema vital para el gobierno mexicano–, que el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, afirma que se han incrementado.
Los representantes america nos, Antony Blinken, secretario de Estado, y Alejandro Ma yorkas, de Seguridad Interna, se ñalaron la relevancia de detener el flujo de fentanilo a territorio estadounidense.
Hasta ahí, todo muy bien. Funcionarios de primer nivel de ambos gobiernos, sentados a la mesa, analizando solucio nes conjuntas y rutas de acuerdo para problemas sensibles.
No conocemos, y tal vez no lo
GLOBO Leonardo Kourchenkousted: mundo@ elfinanciero.com.mx
Pero entre todo este espacio de diálogo y entendimiento se men cionó, casi de forma colateral, que México recibiría inmigran tes venezolanos y nicaragüenses en territorio nacional, a cambio de un mayor número de visas de trabajo para mexicanos.
Así como, tangencialmente, sin que acaparara muchos re flectores, se dejó de lado la mención, sin que ningún funcio nario explicara los términos y las condiciones.
La Cancillería mexicana no ha ofrecido mayor información, pero sabemos la postura oficial: México no es “tercer país se guro”, el estatus que Washington asigna a aquellas naciones que pueden recibir inmigrantes a Es tados Unidos, cuyos trámites de asilo, visado o estatus migratorio están pendientes o en proceso.
El gobierno mexicano ha sido enfático en señalar que no asu mimos esa categoría ni respon sabilidad, pero en los hechos, desde el gobierno de Trump ha sucedido.
Honduras y El Salvador –prin cipalmente– permanecieran en nuestro país.
Hoy, cuando existen múlti ples y concurridas corrientes migratorias provenientes de Venezuela y de Nicaragua, el gobierno de Estados Unidos nue vamente solicita –¿impone?– a México que los resguarde en su territorio.
En los hechos, somos un tercer país seguro, aunque Ebrard y AMLO digan lo contrario.
En las pláticas de la semana pa sada no se informa cuántos son; es decir, cuántos ciudadanos de Nicaragua y Venezuela recibire mos en los puntos fronterizos del norte, mientras las autoridades norteamericanas definen cuotas de aceptación y estatus legal.
Tampoco el gobierno de Mé xico ha informado acerca de las condiciones, el periodo de “refu gio” o “asilo” y, una vez vencido ese plazo, quién se hará cargo de enviarlos de regreso a sus países de origen.
oportunidad de “cruzar” y per manecer en Estados Unidos. Se modifica la dinámica social, la convivencia, el fenómeno crimi nal de la trata de seres humanos, el comercio, el hospedaje y mu chos otros temas.
De hecho, el Instituto Nacional de Migración en México desco noce con exactitud cuántos mi grantes de Centro, Sudamérica y países asiáticos han entrado a nuestro territorio y permanecido en él, con la esperanza de llegar a Estados Unidos.
La frontera entre México y Estados Unidos, la más rica, diversa, porosa y cruzada del planeta, tiene 29 ciudades fron terizas y 41 cruces en total, por el número múltiple de garitas que más de una ciudad acumula. Es enorme.
hagamos en el futuro, el tono privado de las conversaciones, salvo, tal vez, alguna filtración en medios americanos.
La operación se celebrará al menos a mil kilómetros de la frontera rusa
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) comenzó una serie de ejercicios nucleares en el noroeste de Europa, que llevaban tiempo programados, en medio de tensiones por la guerra en Ucrania y la amenaza del presidente ruso, Vla dímir Putin, de emplear cualquier medio para defender su territorio.
Cuando las caravanas centro americanas llegaron en los últi mos tres años a la frontera sur de la Unión Americana, según los “acuerdos” y chantaje de Trump a cambio de no imponer aran celes ni castigos, México aceptó que muchos de esos migrantes provenientes de Guatemala,
Es un tema delicado, que nadie ha querido explicar.
Aceptar grupos numerosos provenientes de distintos paí ses en ciudades del norte del país modificará la integración demográfica y social. El caso de Tijuana es tal vez el más re presentativo, cuando miles de migrantes esperan por meses la
Por ello, determinar dónde, por cuánto tiempo, en qué can tidad y bajo qué condiciones México recibe y acoge a mi grantes que Estados Unidos no acepta –ni, eventualmente, acep tará– ayudaría enormemente a mejorar nuestras relaciones bilaterales.
Pero, sobre todo, a cuidar y me jorar las condiciones de nuestras ciudades fronterizas, muchas de ellas invadidas, deterioradas y con altos índices de criminalidad ante la incapacidad de recibir y acoger a más migrantes.
Estaba previsto que 14 de los 30 Estados miembros de la OTAN par ticiparan en las maniobras, que, según la alianza militar, incluirían unas 60 aeronaves.
El grueso de la operación se cele brará al menos a mil kilómetros de la frontera rusa.
En las maniobras, llamadas Firme Mediodía, y que durarán hasta el 30 de octubre, también habrá bombar deros estadounidenses B-52 de lar
ga distancia. La OTAN no permitió ningún acceso a medios.
Se realizarán vuelos de entrena miento sobre Bélgica, que acoge la operación este año, así como sobre el mar del Norte y Gran Bretaña.
En los ejercicios se utilizan cazas capaces de llevar armas nucleares, pero no se emplean bombas reales.
La operación se había planificado antes de que Putin ordenara la en trada de tropas rusas en Ucrania el
BRASILIA.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a levantar sospechas sin pruebas sobre las urnas electrónicas y dijo que el análisis sobre si hubo fraude en la
primera ronda de las elecciones de octubre lo están haciendo las Fuer zas Armadas.
“En este momento, como las Fuer zas Armadas han sido invitadas a
integrar una comisión de transpa rencia electoral, este trabajo lo están haciendo; las Fuerzas Armadas tie nen un gran equipo en el Comando de Ciberdefensa y están trabajando
en este asunto”, dijo Bolsonaro en una radio de Río de Janeiro.
Los militares anunciaron que analizarían la imparcialidad de la primera ronda de las votaciones
pasado febrero. Rusia suele celebrar sus propias maniobras anuales en las mismas fechas, y la OTAN espe ra que Moscú ejercite a sus fuerzas nucleares en algún momento de este mes.
En tanto, cientos de localidades se quedaron sin electricidad en Ucra nia tras ataques rusos que dañaron las infraestructuras energéticas del país y golpearon la capital, Kiev, con unos “drones suicidas”.
celebrada el 2 de octubre, pero más de dos semanas después no han presentado públicamente un informe al respecto.
Recientemente, cuando se le con sultó si había recibido el informe de las Fuerzas Armadas sobre las elecciones, Bolsonaro se negó a responder. Agencias
Al hospital. En una escuela secundaria, 28 niños sufrieron síntomas de intoxicación, por lo que tuvieron que ser trasladados de urgencia a un hospital en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz. Hasta el momento se desconocen las causas de los desmayos y dolor de cabeza.
de la Defensa Nacional, quien –dijo López Hernández– “se dirigió al se cretario diciéndole que bajo ningún motivo aceptan ir a las instalaciones de la Secretaría de la Defensa”.
En una reunión con diputados locales de la Ciudad de México, acompañados de la jefa de Go bierno, Claudia Sheinbaum –para hablar sobre la urgencia de que aprueben la reforma constitucio nal que propone la permanencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2028–, el titular de Gobernación les explicó –ante la pregunta de un legislador morenis ta– que “no es exactamente cierto lo que se plantea, de que el secretario de la Defensa no haya querido ren dir cuentas”.
En respuesta, el coordinador del grupo parlamentario de MC en San Lázaro, Jorge Álvarez Máynez, re plicó que “lo que es verdaderamente irrespetuoso es que se hayan acos tumbrado a tratar al Congreso como oficialía de partes”.
“Irrespetuoso es que ni siquiera pidan disculpas por casos de vio lación (a derechos humanos). Mi colega Sergio Barrera actuó con dignidad y tiene el respaldo de Movimiento Ciudadano”, enfatizó.
Por una carta “irrespetuosa” de un diputado de MC se suspendió la reunión, justifica el titular de Gobernación
“Irrespetuoso es que ni siquiera pidan disculpas por violación a DH”, reviran
La Comisión de la Defensa Nacional de la Cámara de Diputados “no es el organismo” ante el que el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, “tiene que rendir cuentas”, aclaró el titular de Gobernación, Adán Augusto López.
Explicó que el presidente de la Co misión de la Defensa en San Lázaro,
Ricardo Villarreal, del PAN, le propu so al funcionario una reunión para analizar la necesidad de aumentar el presupuesto a la Sedena para evitar más hackeos, y el secretario aceptó, sólo que el general propuso que fuera en las oficinas de la dependencia, lo que se aceptó sin problemas y hasta se fijó fecha, dijo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, luego de que se le vinculó con hua chicoleros de Tabasco, de acuerdo con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Adán es un hombre honesto, lo conozco bien, hay muchos ataques de la prensa conservadora, y la gente nos tiene confianza”, dijo.
“Nuestro ideal es no mentir, no robar y no traicionar”, expresó al ser cuestionado por dichos informes públicos tras el hackeo realizada por Guacamaya.
Aunque se le insistió en que eran documentos de la propia Sedena, se negó a responder y consideró que “hay muchísimas prácticas para golpear”.
Diana Benítez
Lo que sucedió –según el titular de Segob– es que por “una carta en términos por demás irrespetuosos de un diputado de MC”, el secretario le informó al presidente de la comi sión que, “ante ese desaguisado, la reunión no se va a llevar a cabo”.
El diputado de MC es Sergio Barre ra, secretario de la misma Comisión
Durante la reunión con los le gisladores, el secretario acusó que los gobernadores de oposición “no hacen nada para prestar un efectivo servicio de seguridad pública”. Se quejó de que sólo “siguen la línea de los dirigentes nacionales” de sus partidos, “en lugar de apoyar” a las reformas en materia de la Guardia.
“Pero eso sí, a la hora que sucede algún evento son los primeros en pedir que haya más Guardia Nacio nal, mayor presencia del Ejército. Eso no se vale”, reprochó. Puso el ejemplo del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien admitió que “no puedo (apoyar la reforma) por que mi jefe político me dice que no”, comentó el titular de Gobernación.
Por eso, anunció que, por órde nes del presidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo se enviará el decreto de la reforma constitu cional aprobada por el Congreso de la Unión a los estados, sino que visitará los 32 Congresos locales para reunirse con diputados para persuadirlos de que la voten a favor.
Reiteró que “es una paradoja, y yo hablo de hipocresía (de los gober nadores) porque nosotros hablamos así, como más frontales, porque en los estados donde hay más inciden cia delictiva (los gobernadores) pri vilegiaron una decisión política”.
También advirtió que “cuando menos hay 240 municipios en el país que no tienen hoy una fuerza de seguridad pública municipal”.
al menos, en seis meses, han sido asesinadas en bares de Guanajuato, en 2022.
ASEGURA GOBERNACIÓNhan ocurrido durante el año en la entidad gobernada por Diego Sinhue Rodríguez.
Gobernadores de la oposición “no hacen nada para un efectivo servicio de seguridad”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, declaró que cuando la oposición maneja los términos de “baños de sangre”, lo primero que le viene a la mente son Guanajuato y Jalisco, gobernados por el PAN y Movimiento Ciudadano, respectiva mente, así como Michoacán, que es
Las Fuerzas Armadas deben some terse al orden constitucional y al poder civil, por lo que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cre sencio Sandoval, debe comparecer ante el Poder Legislativo, urgieron senadores del PAN y el PRD.
El senador del PRD Juan Manuel Fócil criticó que el general secre tario haya rechazado, primero, asistir a la Cámara de Diputados para explicar el tema del hackeo a la información de la dependencia y, posteriormente, haya cancelado el encuentro en sus oficinas con los legisladores hasta nuevo aviso.
“Se entiende que somos una Repú blica y que las máximas institucio nes son el Legislativo, el Judicial y el Ejecutivo, y todas las demás deben someterse a este orden constitucio
Secretario de Gobernación
gobernado por Morena, entidades que se han convertido en un “paraí so” de la delincuencia.
El responsable de la política inter na del país, acompañado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sostuvo un encuentro con diputados de la capital, con el objetivo de expli
dolosos se han contabilizado tan sólo en Morelia durante 2022, según cifras oficiales.
carles la importancia de aprobar la reforma constitucional para ampliar la militarización de la seguridad pú blica hasta 2028.
Tras el encuentro, el funcionario, en rueda de prensa, fue cuestionado en torno a las declaraciones de la oposición para criticar las masacres que han sucedido en los últimos días en distintas entidades del país.
“Cuando se manejan estos tér minos de ‘baños de sangre’, ¿qué es lo primero que le llega a la mente, secretario?”, se le cuestionó.
“Guanajuato, Jalisco, Michoacán, que están hoy convertidos en el pa raíso de la incidencia delictiva, y es nuestro compromiso que esto no siga sucediendo, y ayudar a los gobiernos de sus estados a reducir los índices delictivos.
El funcionario reprochó que los gobernadores de la oposición “no hacen nada para prestar un efectivo servicio de seguridad pública”.
Sheinbaum Pardo coincidió, por otra parte, en que la responsabi lidad de fortalecer a las policías municipales y estatales es de los gobernadores.
“Lo que nosotros hemos hecho es no lavarnos las manos frente a la condición que recibimos la ciudad, sino al revés, colaborar junto con el gobierno de México para forta lecer la seguridad y garantizar la seguridad de los habitantes de la ciudad”, dijo.
Sin distraerse por los escándalos mediáticos, el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Re ligiosos, César Yáñez, ha seguido trabajando en las múltiples tareas que corresponden a un puesto que en su propio nombre lleva lo diverso y complejo de la tarea. La experiencia y el buen trato del subsecretario han permitido que se active el diálogo de la Segob con ONG y organizaciones de la sociedad civil, así como con las iglesias. En ocasiones tiende a calificarse el tra bajo de los funcionarios por la cantidad de ruido mediático que hacen. En el caso del subsecretario Yáñez, lo que se aprecia es que su eficacia se percibe en los conflictos sociales que logra evitar.
La salida del general Carlos Martínez Munguía de la di rección de la AFAC para dar paso al general Enrique Vallín obedece al interés de las autoridades por desintegrar el grupo que actualmente operaba varios temas irregulares dentro de la agencia, dirigido por Martha León, quien comenzó una relación con el general Munguía cuando éste se integró a la AFAC, siendo su secretaria particular, para después nombrarla directora del CIACC y, en menos de un año, colocarla como directora general de Administración. Los planes de Martha y compañía eran lograr una reestructuración en la agencia, con el fin de colocar a sus cómplices en diferentes posiciones, como, por ejemplo, Maricruz Hernández, quien está ligada con temas ilícitos desde la anterior administración, y colocarla como directora de Seguridad Aérea. Pues el plan ya se deshizo, afortunadamente.
No acudieron a su evento Diálogos por México los expresiden tes del partido Claudia Ruiz Massieu, Dulce María Sauri, Ro berto Madrazo, César Camacho… Aunque en la inauguración, Alejandro Moreno Cárdenas pudo celebrar la reaparición de Manlio Fabio Beltrones y la presencia de Pedro Joaquín Coldwell; de José Antonio González Fernández, así como la asistencia privilegiada del jurista Sergio García Ramírez, exsecretario general del partido. Ni la militancia se arremolinó ayer a escuchar a sus corcholatas Beatriz Paredes, Ildefonso Guajardo, Enrique de la Madrid, Alejandro Murat y José Ángel Gurría… El auditorio Plutarco Elías Calles no se llenó del todo, hubo butacas vacías.
Fuerte pelea tuvieron ayer diputados en la Comisión de Ha cienda en San Lázaro. Resulta que el diputado priista Hiram Hernández reclamó que la mayoría de Morena se resiste a citar a comparecer y busca proteger al nuevo jefe del SAT, An tonio Martínez, porque, advierten, “está muy ‘verde’” y no tiene la experiencia para el cargo. “Y no lo digo yo, lo dicen las redes sociales”, aclaró. La oposición se unió y exigió su presen cia este martes, pero no lo logró. “No está ratificado, no tene mos una miscelánea fiscal y no se consideró su participación en la comisión, sólo la del subsecretario de Ingresos de Hacienda y del procurador fiscal”, defendió el presidente de la comisión, Luis Melgar, del PVEM.
nal, pero bueno, el Presidente está empeñado en seguirles dando más libertades a las Fuerzas Armadas y espero que verdaderamente no ten gamos problemas hacia adelante, pero me preocupa el oscurantismo que existe en estas Fuerzas Arma das, que no informan”, dijo.
La vicecoordinadora de la banca da del PAN en la Cámara alta, Kenia López Rabadán, consideró que el secretario de la Defensa le está ne
gando la respuesta, la transparencia y la rendición de cuentas a México, no a los legisladores.
“Desde aquí le diría al secretario: el diálogo es muy bueno para las na ciones, el entendimiento del otro, la escucha del otro es muy bueno para las naciones. Hoy que hemos vivido el fin de semana más ensangrenta do en este año; estoy convencida de que es necesario dialogar, señor se cretario”, sostuvo.
Eduardo Ortega
Dicen que las casualidades no existen y, justo ayer, a tres años de la liberación de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guz mán, por parte de elementos del Ejército, se difundió en redes sociales un video que, todo apunta, busca enlodar el uniforme camuflado de las Fuerzas Armadas. Se trata de una imagen donde se ve a supuestos elementos de las Fuerzas Especiales de la Marina bailando frente a un grupo de civiles armados, que se dice son miembros del Cártel de Sinaloa. Los criminales, en valentonados, no sólo se burlan de los presuntos marinos, sino que hasta los encañonan abiertamente… Habrá que esperar la veracidad de la imagen.
“Nuestro compromiso es que esto no siga sucediendo, y ayudar a los gobiernos”
requisito indispensable en ese tipo de operaciones, para sacar rápida mente a Guzmán López del lugar donde estaba detenido y sacarlo de Culiacán.
l tercer aniversario del culia canazo, el episodio donde el crimen organizado doblegó al Estado mexicano, pudo haber pasado relativamente desaperci bido, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador no pudo contenerse y ayer habló de las obras públicas que se han hecho en Badiraguato, el municipio en la sierra donde nacieron Joaquín el Chapo Guzmán; Ismael el Mayo Zambada, jefe del Cártel de Sina loa, y Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del Cártel de Gua dalajara. No había necesidad de ello, pero ya que el Presidente no es tonto, uno puede pensar que lo que hizo fue burlarse de todos, como suele hacerlo.
Pero más allá de sus motivacio nes, el culiacanazo será uno de los momentos que definirá el sexenio de López Obrador y lo marcará para toda la vida. Quizás esto no lo crea, pero así será. Demostró la inefi ciencia de las Fuerzas Armadas, la incompetencia de la Secretaría de Seguridad Pública y, sobre todo, fue el momento donde el Presidente se arrodilló ante el Cártel de Sinaloa, con lo que se socializó una actitud que sembró la eterna sospecha de su complicidad con la organiza ción. López Obrador siempre lo ha negado, pero su inclinación por los sinaloenses ha sido evidente.
Lo trata con un respeto que no le depara a nadie, y en su momento puso a trabajar a su gabinete para que explorara las vías para que el Chapo Guzmán pudiera terminar su condena en México. El Cártel de Sinaloa está exento de cualquier
ofensiva federal, y sus líderes y estructura están intactos. En Ba diraguato, presumió, está cons truyendo carreteras que cruzan la sierra, lo que, si uno conoce la región, podría interpretar que se están abriendo mejores vías para que el cártel envíe eficientemente fentanilo y otras drogas al mercado estadounidense. Y no sólo eso. El único proyecto hidráulico serio del sexenio está en Sinaloa.
López Obrador siempre lo ha negado, pero su inclinación por los sinaloenses ha sido evidente
Si cree que todo esto se olvidará y quedarán impunes las violaciones a la ley, se equivoca
El culiacanazo sorprendió a mu chos por la forma como las milicias del Cártel de Sinaloa doblaron a las Fuerzas Armadas para que libera ran a Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo. Visto en retrospectiva, hace tres años se dio un choque en el gobierno, entre quienes que rían detenerlo, atendiendo una solicitud de extradición de Estados Unidos, y quienes buscaron sabo tear el acto. La Fiscalía General está investigando quién saboteó la operación, pero son públicos los autores: la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, por la planeación del operativo, y el Presidente por cancelarlo, sin rea nudarlo hasta la fecha.
La planeación revela mucho de lo que sucedió ese día. Contra todo el conocimiento, no se hizo de madrugada, cuando las defensas bajan, sino al mediodía, con todo el movimiento en una zona de alta vialidad. Tampoco se estableció un perímetro de seguridad para frenar un esperado intento de rescate, y se colocaron retenes tan vulnerables que, cuando llegaron los crimina les, los saludaron y dejaron pasar. No hubo un plan de extracción,
El comando que lo detuvo perte necía a las unidades especiales de la Policía Federal, que lo capturó rápido y sin un balazo. Estuvieron en la sala de su casa con el joven sentado, sin recibir ninguna ins trucción. Quienes intervinieron en su detención no la consuma ron porque nunca salió de su casa, limitándose a aplicar meramente la doctrina de abrazos, no balazos, para que “persuadiera” –verbo uti lizado por el general Sandoval– a sus hermanos, principalmente a Iván Archivaldo, a que dejaran de atacar a los militares y que permi tieran la detención. Sus hermanos no le hicieron caso y duplicaron las amenazas. El comando que lo ha bía capturado pidió refuerzos para sacarlo de ahí, pero nunca llegaron. La solicitud del helicóptero Blac khawk para extraerlo, tampoco. La única orden que recibieron fue que lo dejaran en libertad.
La línea de tiempo que dio a co nocer el secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, el 18 de octubre de hace tres años, no refleja una “acción precipitada”, como dijo el gabinete la víspera, sino la incompetencia de quien diseñó la operación y la falta de conocimiento de campo y de in formación de quienes la aproba ron. El arquitecto del culiacanazo, el general Luis Rodríguez Bucio, jefe de la Guardia Nacional, bajo las órdenes formales del exsecreta rio de Seguridad Alfonso Durazo, aunque en realidad al mando del general Sandoval, no apareció en la conferencia de prensa donde se reconstruyó la ruta de la derrota de
La descripción de cómo suce dieron los eventos ese día es la ra diografía de un gobierno incapaz, estratégica, táctica y operativa mente, y que ante el chantaje de criminales de enfrentarlos militar mente, aceptaron sus condiciones. Durazo justificó que no usaron la capacidad de fuego porque habría significado iniciar una lucha ar mada y pérdida de muchas vidas. Días después, el Presidente esgri mió el mismo argumento, para explicar la liberación de Guzmán López. Era un pretexto válido, pero lo que fue inconcebible es que se olvidaran de él. No había ninguna acusación contra él, explicó Du razo, y sencillamente dejaron que se internara en la sierra y conti nuara sus actividades criminales.
La Fiscalía General determinará, aunque lo mantenga en secreto, si el actuar de los militares respon dió a una colusión con el Cártel de Sinaloa, pero la planeación del ope rativo no deja dudas de que, por omisión o comisión, saboteó la mi sión. El Presidente está en un peor casillero, porque al haber recono cido varias veces en público que él ordenó la liberación de Guzmán López, admitió varios delitos de él y su gabinete, al haber mentido, ser omisos y confirmar que incumplie ron con sus responsabilidades. La operación pudo haber continuado, afuera de Culiacán, pero, al sus penderla, el Presidente saboteó un final exitoso.
Si López Obrador cree que todo esto se olvidará y quedarán im punes las violaciones a la ley en el culiacanazo, se equivoca. Es proba ble que se proceda judicialmente contra los involucrados, aunque el Presidente siga riéndose de todos, por ahora.
Las corcholatas aspirantes a la can didatura presidencial del PRI para 2024 demandaron “democracia interna”, mantener pero “recons truir las bases” de la coalición Va por México y que el partido “vuelva a sus orígenes” y se acerque a la gente.
Durante el foro Diálogos por Mé xico, organizado en la sede nacional
del partido, la senadora Beatriz Pare des se declaró en favor de mantener la alianza Va por México, “porque comprendo la realidad política, las capacidades reales de la oposición para enfrentar al partido en el poder y porque habrá una elección de Esta do para imponer un poder ficticio”.
Por eso invitó a los priistas a “no permitir esa elección de Estado” ni que el gobierno “meta las manos en los procesos electorales del país”.
Al refrendar que va por la candi datura presidencial, demandó una “elección democrática” al interior del PRI, y que se tome en cuenta “primero el plan y luego al hombre, como decía Jesús Reyes Heroles”.
El excanciller mexicano y exse cretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, convocó a los partidos a crear “una agenda común”, pero advirtió que “es indispensable re construir y redefinir las bases sobre las que funcionará Va por México”.
“Sólo así hay posibilidades de cre cer y de ganar; sólo así se actuali zará y se modernizará el sistema político del país. Los acuerdos no deben limitarse para hacer las fór mulas de diputados y de senadores para pasar a una buena alianza y a una verdadera coalición”, dijo.
“Eso toma más tiempo, se requie
re de sabiduría, de realismo y de humildad, pero será un elemento de estabilidad y de permanencia a la coalición. Así no habría sorpresas”.
Sin mencionar nunca la coalición, Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca, propuso “regresar a nues tros orígenes; hay que ir a las colo nias, a las rancherías mano a mano, cuerpo a cuerpo”. Se pronunció por una mejor coordinación de los tres niveles de gobierno y que tengan en el centro al ciudadano, “que des pierte la libertad, la conciliación, el imperio de la ley, el Estado de dere cho y que se rechace la impunidad”.
El diputado Ildefonso Guajardo, luego de que fue destapado por el presidente López Obrador en la lista de corcholatas de la oposición, inició su participación con la aclaración de que “a mí ningún destapador me hace corcholata, sólo mi partido y la alianza Va por México”.
“El México del futuro no lo cons truye una facción o partido, se cons truye por una conjunción de ideales y objetivos, para frenar la debacle y la destrucción de las instituciones”. Recordó: “No pude ser candidato en Nuevo León, el fuego amigo dijo que invité a Trump, que era muy chin gón como secretario de Economía, pero que no tenía simpatías”.
Resalta acciones del INE en favor de las mujeres, como la paridad en San Lázaro
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mxAnte el inicio de la discusión de la reforma electoral en la Cámara de Diputados, Lorenzo Córdova, con sejero presidente del Instituto Na cional Electoral (INE), llamó a las feministas a incluir en su agenda la defensa de la democracia, durante su participación en el 69° aniversario del voto de las mujeres en México.
“Ante los intentos por desman telar el modelo electoral y las in tenciones de quienes pretenden impulsar reformas regresivas, me parece que es necesario que el mo vimiento feminista también incor pore en su agenda la defensa global, más amplia, de la democracia, de los logros que hemos conseguido y
que se apunte a cómo mejoramos lo que tenemos, no a desmantelarlo”.
Enlistó avances a favor de las mujeres, como el que la mitad de candidaturas sean para ellas y hoy por primera vez se tiene una repre sentación “perfecta entre hombres y mujeres” al menos en la Cámara de Diputados, lo que derivó de “accio nes afirmativas” del propio INE, y
que fueron convalidadas por el Tri bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Sin embargo, una eventual re forma electoral no sería el único riesgo. “En unos meses más se reno vará una tercera parte del Consejo General del INE y, quien quita y las nuevas correlaciones de fuerzas po drían llevar a que muchas de las
El senador de Morena Armando Guadiana se presentó ante la Fisca lía General de la República (FGR) para solicitar por escrito a su titular, Alejandro Gertz, informar si existe una investigación en su contra.
El diario Milenio publicó, el 12 de octubre, que el legislador es investi gado por la FGR por su participación en una presunta red de lavado de di nero relacionada con la explotación de minas de carbón.
Ante ello, el también empresario presentó un documento mediante el cual solicitó conocer la cédula de in vestigación y el número de sustento, así como los debidos citatorios. “No tengo notificación y ya lo revisé tam bién en Coahuila, por eso aproveché de camino al Senado para entregar este documento porque no tengo nada que ocultar ni que temer”.
Guadiana, quien ha manifestado sus aspiraciones para contender por
la gubernatura de Coahuila en 2023, lamentó que “estos trucos políticos se utilicen en tiempos electorales y cuando las encuestas no favorecen a potenciales candidatos que no logran despegar”.
“Entregué la solicitud y me dijeron que van a revisarlo y cuando haya respuesta me van a notificar, ya que estoy a sus órdenes tanto en Saltillo como en Ciudad de México”, dijo.
Redacción
acciones afirmativas que desde ahí se han impulsado y convalidado en el tribunal, podrían eventualmente tener una regresión”, advirtió.
Ante ello, consideró que esa de fensa colectiva es necesaria “para consolidar la paridad” en el ámbito democrático, pues existen temas pendientes, como lograr la paridad en puestos a nivel municipal y en frentar la violencia política.
“Las electoras, el grupo mayor son mujeres y quienes van a estar deci diendo a quienes refrendamos la re presentación y la representatividad van a ser las mujeres en estos proce sos electorales”, recordó la consejera Norma de la Cruz, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, del INE. “Somos 52 por ciento de la lista nominal, no podemos seguir siendo tratadas como un grupo vulnerable”.
Además, se pronunció por avan zar en democracia paritaria en otros ámbitos, pues sólo existen siete rec toras en 32 universidades autóno mas, por ejemplo.
“Estoy a su disposición para colaborar siempre, como lo hice en 2012 cuando acudí a la SEIDO”
“No podemos seguir siendo tratadas como un grupo vulnerable”
NORMA DE LA CRUZ Consejera del INEPETICIÓN. El senador Armado Guadiana estuvo ayer en la FGR.