El Diario NTR 2380

Page 1

Dos heridos tras protesta contra la GN en Ocotlán

JOSÉ TORAL

GUADALAJARA

Dos personas resultaron lesio nadas por disparos en medio de una protesta afuera de ins talaciones de la Guardia Nacional en Ocotlán, este domingo por la tarde.

“Patrullas de la Comisaría de Segu ridad Pública llegaron para resguardar tanto a la ciudadanía como las ins talaciones federales”, aseguró en un comunicado la autoridad municipal, “sin conocer en ese instante quién efectuó los disparos que dejaron como resultado dos personas lesionadas”.

Será la Fiscalía del Estado, a través del Ministerio Público, la que esclarez ca los hechos.

Según la autoridad municipal, los dos lesionados se encuentran estables de salud. Uno recibió un disparo en el brazo, con entrada y salida; el segundo fue baleado en la pantorrilla.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 16 horas cuando manifestantes exi gían la salida del cuerpo de seguridad del municipio.

Golpe a más pobres, el alza al transporte

El Congreso de Jalisco aprobó el viernes que el aumento del pasaje sea conforme a la inflación y el incremento de insumos, pero la medida comenzará a partir del segundo semestre de 2024, tras las elecciones

Fijar el aumento de la tari fa del transporte público en Jalisco conforme a la inflación y los costos de operación golpeará a los bolsillos de los que menos tienen.

El Congreso de Jalisco, con los votos de MC y PAN, aprobó el viernes esa medida en la nueva ley de movilidad que indexa la tarifa a estos criterios económicos a partir del segundo se mestre de 2024.

Máximo Ernesto Jaramillo Molina, investigador especialista en temas de desigualdad por la Universidad de

Guadalajara (UdeG), criticó que esta medida, con una inflación creciente y en los niveles más altos en dos décadas, afectará a los hogares más pobres.

Detrás de esta decisión, añadió el especialista, hay una concepción del

transporte público como un negocio y no como un derecho humano a la movilidad.

Jaramillo Molina indicó que la decisión de aplazar la medida has ta después de la elección de 2024 evita el costo político al partido en el poder y al gobernador Enrique Alfaro ante cualquier aumento en el transporte.

En septiembre, el mandatario anunció que en su sexenio no aumen taría la tarifa del transporte gracias a un subsidio de 500 millones de pesos para los transportistas el próximo año. Ese dinero quedó también asentado en la nueva ley de movilidad.

“Es un presupuesto que se está yen do a privados en lugar de a otra cosa que pudiera hacer el gobierno, desde ahí ya está afectando a los hogares. El proble ma es que se está haciendo de manera indirecta, para los hogares es menos sencillo que se den cuenta que se está atentando al presupuesto público”, criticó Jaramillo Molina.

NTR dio a conocer que la decisión de subsidiar a los transportistas no se sometió a la evaluación del Comité Técnico de Validación y carece de jus tificación al no existir un estudio que respalde la medida.

ZMG 2A

PARA NADA ‘COOL’

DOS AÑOS Por prisión preventiva hay 27 mil encarcelados

En los últimos dos años, con la prisión preventiva oficiosa, ha crecido el nú mero de personas encarceladas en México, pero no ha disminui do la incidencia delictiva.

De acuerdo con un estudio de la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Be lisario Domínguez del Senado, la población penitenciaria creció 13.4 por ciento, al pasar de 202 mil 337 personas presas en enero de 2020 a 229 mil 621 personas recluidas en agosto de 2022.

“La prisión preventiva oficio sa ha mostrado poca efectividad para contener la criminalidad, pues desde 2008 esta medida aplica para los delitos de delin cuencia organizada, homicidio doloso, violación y secuestro, entre otros que, lejos de dismi nuir, aumentaron en el contexto de la crisis de violencia e inse guridad que aqueja al país”, se concluye.

Como ejemplo, detalla que los feminicidios aumentaron 3.2 por ciento, el abuso sexual 23 por ciento y la desaparición forzada 13 por ciento.

SEGURIDAD CIBERNÉTICA

CLUB GUADALAJARA DESPIDEN A CADENA; VAN POR NUEVOS AIRES PARA 2023

HUELGA HASTA

DE

técnica que sufre la línea aérea, pues podría ser usado como pretexto para cesar operaciones.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 17 de octubre de 2022 Número 2380 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO CANCELAN PROGRAMA SENDERO SEGURO PARA UDEG HACKEO AUSTERIDAD DETIENE LA
l SIN OPCIÓN. El reciente hackeo a la Sedena demostró la urgencia de crear una ley federal de ciberseguridad, una legislación que enfrenta el reto de encontrar presupuesto en medio de la decisión de la administración actual de privilegiar la llamada “austeridad republicana”, advirtieron analistas. EL FINANCIERO AEROMAR PRORROGAN LOS PILOTOS
ENERO
2023 l PROCESO. Casi un centenar de pilotos de Aeromar acordaron prorrogar la huelga que estaba prevista para estallar el primer minuto del 14 de octubre por un constante incumplimiento de pagos y ante la quiebra
EL FINANCIERO EN
EL FINANCIERO
RETRASAN
DIPUTADOS
Y GOBERNADOR EL COSTO POLÍTICO
500 MDP ENTREGARÁN A LOS TRANS PORTISTAS a cambio de mante ner la tarifa en 9.50 lo que resta de la administración actual
l GUADALAJARA. Exagerado. Así califican los propios vecinos que la colonia Americana haya sido catalogada como “la más genial del mundo”. Entre inseguridad, baches y basura, quienes habitan esta zona de la capital del estado consideran que este título es más una herramienta de propaganda que solo elevará más el costo de vivir ahí, pero sin que sean atendidas las necesidades que tienen. Lauro Rodríguez ZMG 5AJORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA FIESTAS DE OCTUBRE SIN FRENO, RENTA DE LAS CALLES ALEDAÑAS AL BENITO JUÁREZ l NEGOCIAZO No sólo los tapatíos extrañaban las Fiestas de Octubre, sino también los apartalugares, quienes lucran con el espacio público al rentar la calle para estacionarse, con precios desde 70 a 200 pesos, dependiendo del lugar que se quiera. ZMG 3A COVID-19 MEDIDA POLÍTICA, ELIMINAR USO DE CUBREBOCAS: EPIDEMIÓLOGO ZMG 3A REVISIÓN FISCALÍA TIENE SIN SEGURIDAD SOCIAL A 263 TRABAJADORES ZMG 6A LIGUILLA PACHUCA Y TOLUCA SIGUEN CON VIDA A SEMIFINALES l CAMINO. Con la mira puesta ya en el América en las Semifinales, Toluca en menos de tres minutos anotó dos tantos que lo llevó al frente en el global y seguir el sueño tras la copa. En el otro encuentro dominical, Pachuca le ganó en su casa a Tigres y empató en el global, lo que le permite continuar con vida en la Liguilla, ahora contra Monterrey. OPEN AKRON LO MEJOR DEL TENIS FEMENIL HOY ARRANCA EN LA CIUDAD PASIÓN 8A FRAUDE PRESENTA SIAPA DENUNCIA PENAL CONTRA EMPRESA MENTIROSA l MEDIDAS. El Siapa se sumó a las acciones legales contra la empresa que le presentó un contrato falso para acreditar que tenía experiencia en proveeduría para la limpieza de redes hidráulicas. La denuncia penal es por el delito de fraude específico. ZMG 3A
l FUERA. Mediante un comunicado, el Club Deportivo Guadalajara informó la determinación de que Ricardo Cadena y su cuerpo técnico dejen de ser los encargados de dirigir a las Chivas. El argumento para el despido es la búsqueda de un proyecto para 2023, “que incluye un nuevo director deportivo y varios ajustes en distintos niveles”. Redacción DISPAROS
ZMG 6A CULTURA MAYA l Arqueólogos reanudan trabajo tras hallazgo de estructuras 7A LEY DE INGRESOS l Votarán dictamen sin cambios a prin cipales variables EL FINANCIERO CUTONALÁ l Académicos trabajan bajo protesta; exigen mejores salarios 3A CONGRESO l Prevén voto diferido sobre respaldo al Ejército en las calles 2A RUMBO A LA EDICIÓN DE 2023 ABIERTA, CONVOCATORIA DEL FESTIVAL DE CINE DE TEQUILA ESCENARIO 7A DENUNCIAN CORRUPCIÓN PESE A HUELGA DE HAMBRE, ALFARO IGNORA A VÍCTIMAS ZMG 2A 1-2 SANTOS TOLUCA 2-1 PACHUCA TIGRES (MARCADOR GLOBAL 4-6, PASA TOLUCA) (MARCADOR GLOBAL 2-2, PASA PACHUCA)

Con huelga de hambre, exigen audiencia con el gobernador

JOSÉ TORAL

GUADALAJARA

Dos días completos de huelga de hambre afuera de Casa Ja lisco cumplió Blanca Paredes, ex pareja del magistrado prófugo José de Jesús C, quien es acusado de abuso sexual infantil. La protesta es para exigir que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, la atienda y escuche su caso, así como el de otras mujeres víctimas de retrasos y co rrupción en el Poder Judicial.

Desde las 16 horas del viernes, Blanca Paredes comenzó su manifes tación en Casa Jalisco luego de acudir a juzgados y encontrar que las carpe tas de investigación en contra del ex magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) no avanzan o son archivadas. La semana pasada, la mujer también dio a cono cer que recibió amenazas de muerte vía telefónica.

Ante esta situación, exigió que el gobernador escuche sus problemas y apoye con la salida de funcionarios que no realizan su trabajo correctamente en instituciones como la Fiscalía del Estado o la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC).

“(Exijo) que me reciba para que vea cada uno de nuestros asuntos ju rídicos”, expuso Blanca Paredes en el plantón frente a la vivienda oficial del mandatario, donde ya cumplió más de 48 horas sin consumir alimentos.

“Aunque nos asista la razón jurí dica, no nada más a mí, sino a todas mis compañeras de lucha que me han estado acompañando, no tenemos el poder político y económico para alcanzar la justicia en el estado”, lamentó.

La mujer señaló que el propio fiscal anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar, ha archivado todas las de nuncias que ha interpuesto contra funcionarios y jueces, lo que calificó como una burla.

A la par acusó que durante el tiem po en que se han manifestado ella y otras mujeres ha habido intimidación de elementos de la Policía Estatal. Personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y del Centro de Justicia para las Mujeres acudieron a verificar las exigencias de las manifestantes y revisar el estado de salud de Blanca Paredes, quien insiste en su huelga de hambre hasta ser recibida por el gobernador.

El 28 de septiembre, Marely Ro mero, ex jefe de grupo de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), encabezó una protesta simi lar al iniciar una huelga de hambre que prolongó por más de 50 horas para exigir al Ayuntamiento de Zapopan que actúe frente a la violencia que su fría por parte de un policía municipal que era su pareja.

Aunque nos asista la razón jurídica, no nada más a mí, sino a todas mis compañeras de lucha que me han estado acompa ñando, no tenemos el poder político y económico para al canzar la justicia en el estado”

Aumento automático a tarifa perjudicará a los más pobres

El experto Máximo Ernesto Jaramillo Molina advierte que la indexación al pasaje, considerada en la nueva ley de movilidad de Jalisco, afectará a los estratos socioeconómicos más bajos

El sábado por la ma drugada el Congreso del Estado aprobó por mayoría la nueva ley de movilidad del esta do, que incluye la indexación de la tarifa del transporte público urbano a partir de la segunda mitad de 2024, lo que significa que podrá incre mentar año con año en proporción a la inflación y al aumento de los insumos necesarios para operar el servicio. Según Máximo Ernesto Jaramillo Molina, investigador es pecialista en temas de desigualdad por la Universidad de Guadalajara (UdeG), la decisión pegará al bolsillo de los más pobres.

En entrevista, el investigador precisó que los datos indican que quienes más usan el transporte pú blico urbano son los ciudadanos de los estratos socioeconómicos más bajos, por lo que son los que se verán principalmente afectados.

“El tema que vemos preocupante es la indexación de los precios del servicio de transporte público a la inflación. Actualmente la inflación

está en los niveles más altos de los úl timos 20 años, prácticamente, y justo es muy riesgoso que se esté pensando que automáticamente vaya subiendo el costo del transporte, sobre todo para los hogares más pobres. El dato es que los que más dedican parte de sus in gresos al tema del transporte público son los hogares más pobres (…) El 10 por ciento más pobre, comparado con este 10 por ciento más rico, vemos que prácticamente equivale a cuatro veces más el gasto”, precisó.

Jaramillo Molina lamentó que los diputados no consideren al transporte público como un derecho humano ni como un servicio para la población, pero sí lo vean como un negocio para los empresarios al indexar la tarifa a partir del segundo semestre de 2024 de acuerdo con la inflación y al avalar un subsidio a los transportistas en la ley.

Para 2023, el gobierno del estado en tregará a camioneros una bolsa de 500 millones de pesos (mdp) a cambio de mantener la tarifa en 9.50 pesos en lo que resta de la administración actual.

EVITAN COSTO POLÍTICO

Al patear la indexación de la tarifa has ta 2024, los partidos que avalaron la

Legislación avala mototaxis y contempla alzas en multas

■ La nueva ley de movilidad identi fica a los mototaxis como transpor te comunitario y considera que sus operadores deben pedir un permiso para brindar el servicio.

En un plazo no mayor a 180 días hábiles contados a partir de la expe dición de una norma técnica que los regulará, la Secretaría de Transpor te (Setran) deberá efectuar un censo de este tipo de vehículos para contar con un padrón.

Por otro lado, la ley incrementó multas a automovilistas con el argumento de garantizar la segu ridad del peatón.

Por ejemplo, los motociclistas que lleven como acompañante a un menor de edad que no pueda sujetarse por sus propios medios pagarán entre mil 924 y 5 mil 772 pesos de multa. Antes les cobraban entre mil 443 y 2 mil 405 pesos.

También se castigará con mayor

nueva ley de movilidad, es decir, Mo vimiento Ciudadano (PAN), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) buscan el menor costo político, según Jaramillo Molina.

Como el nuevo esquema comen zará a ser válido a partir de la si guiente administración y después

Diputados alistan voto diferido en permanencia de Ejército en las calles

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

En el Congreso de Jalisco ha brá voto diferido a la hora de abordar la decisión del Con greso de la Unión de que el Ejército mexicano permanezca en las calles hasta 2028. La mayoría apunta a no respaldarla.

Luego de que la semana pasada la Cámara de Diputados avalara la propuesta de extender la presen cia de militares en las calles, la reforma pasará a los congresos de los estados del país. Al Legislativo local aún no llega, pero las ban cadas de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Revolucionario Institucional (PRI) ya adelantaron que votarán a favor, mientras que Movimiento Ciuda dano (MC) lo hará en contra.

“La postura de nuestro grupo par lamentario será ir a favor, tal y como sucedió en la Cámara de Diputados”, afirmó el coordinador de los priistas, Hugo Contreras Zepeda, quien añadió que se requiere el apoyo y el respaldo del Ejército en las calles ante suce sos como el del 2 de octubre en Plaza Landmark, cuando hombres armados protagonizaron un tiroteo que dejó un muerto y seis personas heridas.

Por su parte, el coordinador de los morenistas, José María Martínez Martínez, dijo que su bancada está lista para defender la reforma cons titucional.

“Estimo que podamos sacar los votos necesarios para que poda mos acompañar esta modificación”, aseveró.

El coordinador parlamentario de MC, Quirino Velázquez Chávez, des

severidad el no respetar el derecho de paso al peatón o invadir los acce sos o las zonas peatonales, pues el rango de multa pasó de entre 96.2 y 481 pesos a 962 y mil 443 pesos.

La sanción para quienes hablen o manden mensajes por celular mientras manejan también au mentó al pasar de entre 481.10 y 962.2 pesos a mil 443 y 2 mil 405.5 pesos.

La promotora de la nueva ley, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Mónica Magaña Mendoza, negó que sea recaudatoria.

“Las únicas multas que están in crementándose (son) las que ponen en riesgo la vida del conductor y del usuario”, afirmó en tribuna.

En contraste, el diputado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Óscar Vásquez Llamas consideró que sí es recauda toria. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

de las elecciones, el costo político lo asumirá el siguiente gobernador y no los actuales diputados o Enrique Alfaro Ramírez.

El experto abundó en que en lo que resta de la administración habrá quien no se dé cuenta de que la tarifa ya incrementó de manera real al no

costarle directamente a su bolsillo; sin embargo, sí la pagará con la bolsa de 500 mdp, pues proviene de los impuestos ciudadanos. Eso, recalcó, reducirá el costo político de la deci sión rumbo a 2024.

“Es un presupuesto que se está yendo a privados en lugar de a otra cosa que pudiera hacer el gobierno, desde ahí ya está afectando a los hogares. El problema es que se está haciendo de manera indirecta, para los hogares es menos sencillo que se den cuenta que se está atentando al presupuesto público (…) Que (la indexación) se vea más claro para el siguiente gobierno, es prácticamente patear el problema a alguien más adelante y que esto sea el problema del siguiente gobierno, pero ya se está asegurando que va a haber un aumento”.

Jaramillo Molina indicó que otro punto negativo de la nueva ley es que a los usuarios del transporte público de ingresos medios o altos que veían en el servicio una alternativa al uso del vehículo, ya no les sea atractivo y regresen al coche.

La nueva ley de movilidad no solo contempla la indexación de la tarifa del transporte público, sino también un nuevo y reducido Comité Técnico Tari fario, instancia a cargo de los aumentos al pasaje. Antes de la legislación, el ente estaba integrado por 13 personas, pero el nuevo sólo tendrá ocho y en él no estarán representados los usuarios, las víctimas, las cúpulas empresariales y, probablemente, la Universidad de Guadalajara (UdeG).

cartó que su partido respalde la re forma a la Constitución, pues, dijo, implica una ruta fallida del gobierno federal en materia de seguridad.

“En el tema general de que nuestras fuerzas armadas salgan a la calle, cree mos que eso vulneraría los derechos de los propios ciudadanas y ciudadanos (…) nosotros estaríamos en contra de eso y (votaríamos) a favor desde luego, siempre a favor, del fortalecimiento de las Policías locales”, afirmó.

Por su parte, la diputada de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, consi deró que no es viable que los soldados estén en las calles hasta 2028 y, a la vez, apuntó que no hay salarios dignos en las Policías locales.

La semana pasada, el Congreso de Oaxaca se convirtió en el primero del país en aprobar la reforma a la Constitución que extiende la per manencia del Ejército en las calles hasta 2028.

Lunes 17 de octubre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
DIPUTADOS EVADEN COSTO POLÍTICO Y LO PATEAN AL PRÓXIMO GOBIERNO En el tema general de que nuestras fuer zas armadas salgan a la calle, creemos que eso vulneraría los derechos de los propios ciudada nas y ciudada nos” QUIRINO VELÁZ QUEZ CHÁVEZ COORDINADOR DE LOS DIPUTADOS DE MC
MC, EN CONTRA; MORENA Y PRI, A FAVOR
BLANCA PAREDES EX PAREJA DEL MAGISTRADO PRÓFUGO JOSÉ DE JESÚS C.
DINERO. Según Jaramillo Molina, el transporte público es visto por los diputados como un negocio para empresarios y no como un de recho humano. GUINDA
El coor dinador de los morenistas estima obtener los votos necesarios para que la reforma sea avalada. VÍCTIMAS PIDE SER ESCUCHADA. Blanca ya cumplió más de 48 horas sin consumir alimentos.
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
ESPECIAL

Negocio con calles sigue en las Fiestas de Octubre

GUADALAJARA

Z apopanos y apartalu gares ya extrañaban las Fiestas de Octubre, pues el evento masivo tradicional de la ciudad es el marco perfecto para lucrar con el espacio pú blico.

En un recorrido realizado en las inmediaciones del Auditorio Benito Juárez, NTR detectó que las calles tienen dueño durante este mes.

En la zona los también cono cidos como viene-viene abordan a las personas que llegan en vehículos desde Periférico. Sin miedo a provocar o ser víctima de un siniestro vial, se meten entre los vehículos o por me dia calle con el fin de rentar estacionamiento en las calles aledañas a la sede de las Fiestas de Octubre.

La situación; sin embargo, no es del agrado de todos los automovilistas y ha genera do conflictos. Incluso algunos conductores describieron que una parte de los apartalugares usa una actitud hostil y agresiva para casi obligar a los asistentes a pagar por estacionarse en un espacio público.

Las cuotas de este año van de los 70 a los 200 pesos, aunque todo depende del lugar que se quiera o que haya libre. Si se va al Palenque, casi es seguro que el cobro será de 200 pesos.

Durante el recorrido vecinos reclamaron no solo el uso del espacio público, sino la obs trucción de banquetas, pues perjudica a quienes andan a pie para ir a sus viviendas.

El escenario descrito preva lece a la vista de las autoridades de los tres niveles de gobier no, las cuales mantienen un operativo permanente en las inmediaciones y dentro de las Fiestas de Octubre.

Siapa denuncia a empresa por fraude

El organismo interpuso el recurso luego de que NTR revelara que Lining Environmental Consulting, SA de CV, presentó documentos falsos en una licitación

El Sistema Intermuni cipal de los Servicios de Agua Potable y Al cantarillado (Siapa) se sumó a las acciones le gales contra Lining Environmental Consulting, SA de CV, empresa que presentó un contrato falso en una licitación del organismo para acre ditar que tenía experiencia en pro veeduría para la limpieza de redes hidráulicas. Por el delito de fraude específico, el sistema interpuso una denuncia penal contra la compañía.

El Siapa informó que la denuncia se presentó el 13 de octubre ante la Fiscalía del Estado y precisó que no se ha emitido ningún pago a favor de la empresa.

La semana pasada, El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que el Siapa asignó el 6 de julio un con trato de consumibles para mangas a la empresa a pesar que presentó la oferta más cara. El sistema de man gas es el que permite al organismo hacer limpieza y reparaciones en

POCO APRENDIZAJE DE LA PANDEMIA

Eliminación de medidas anticovid, una decisión política: epidemiólogo

GUADALAJARA

Este fin de semana el goberna dor Enrique Alfaro Ramírez anunció que desde el 13 de octubre quedaron eliminadas las medidas sanitarias de prevención contra el Covid-19 que aún estaban vigentes en el estado, decisión que responde a temas políticos y no epidemiológicos, expuso el epi demiólogo por la Universidad de Guadalajara (UdeG) Carlos Alonso Reynoso.

Antes del anuncio del mandata rio, en Jalisco sólo quedaba vigente el uso obligatorio del cubrebocas en el transporte público y en hospita les; sin embargo, la medida quedó abrogada desde el 13 de octubre y ahora es opcional el uso de esta he rramienta preventiva.

“Esta decisión es la peor de to das, expone a pacientes y personal de salud de manera innecesaria. El

Esta decisión es la peor de todas, expone a pacientes y personal de salud de manera innecesa ria. El mensaje de las autori dades me parece equivocado, el cubrebocas nunca fue el enemigo”

ALONSO REYNOSO EPIDEMIÓLOGO

mensaje de las autoridades me pa rece equivocado, el cubrebocas nun ca fue el enemigo. Siempre ha sido así, desde el inicio de la pandemia se usó el tema del cubrebocas como es trategia política”, describió Alonso Reynoso en sus redes sociales.

El especialista lamentó la deci sión, pues sólo demuestra que en lo que va de la pandemia los políticos no han aprendido nada en absoluto

ÓRGANO INTERNO INVESTIGARÁ

● A la par de presentar la de nuncia penal por fraude específi co, el Siapa dio vista a su Órgano Interno de Control para que lleve a cabo las investigaciones correspondientes y “sancione, si fuera el caso, a quien o quienes resulten responsables”

la red hidráulica sin necesidad de excavaciones.

Aunque ofertó el servicio en 9.7 millones de pesos, Lining Environ mental Consulting ganó la licita ción tras acreditar tener experien cia en contratos similares en el año previo. Sin embargo, el contrato que presentó para cumplir con ese requisito, correspondiente a la lim pieza de cinco kilómetros de drenaje en el Centro Universitario de Cien cias Económico Administrativas (CUCEA), era falso.

Así lo confirmó la Universidad de Guadalajara (UdeG) al respon der una solicitud de información y en una ficha informativa enviada a este diario en la que precisó que no existía ninguna relación laboral o de servicios de la universidad ni del CUCEA con la empresa, a la que únicamente le renta dos bodegas en Calle 2.

Al darse a conocer la informa ción, el Siapa respondió que en la licitación había actuado de buena fe y que no tenía obligación de revisar la veracidad de los documentos en tregados por los participantes en la misma.

Por su parte, la UdeG presentó la semana pasada una denuncia penal contra quien resulte respon sable por el delito de falsificación de documentos expedidos por los poderes del estado, organismos autónomos, ayuntamientos o de crédito.

El Siapa dio a conocer que tam bién interpuso una denuncia des pués que la empresa presentó “un contrato falso, según refiere la Uni versidad de Guadalajara, para acre ditar su experiencia en proveeduría de limpieza y reparación de redes hidráulicas”.

El organismo reiteró que el con trato entregado a Lining Environ mental Consulting fue adjudicado por su Comité de Adquisiciones, Enajenaciones de Bienes Muebles e Inmuebles, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios, instancia que lleva “los procedimientos de licitación”.

Además de la denuncia penal, el Siapa señaló que se dio vista “al Órgano de Control del organismo, donde se llevarán a cabo las inves tigaciones correspondientes para que se sancione, si fuera el caso, a quien o quienes resulten respon sables”.

Académicos de CUTonalá exigen mejora al salario

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La reducción al Programa de Estímulos al Desem peño Docente (Proesde) revivió el debate sobre la viabi lidad de mejorar las condiciones laborales de los académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) un grupo de académicos que vio reducido su ingreso a causa del déficit decidió trabajar bajo protesta para exigir que su salario no dependa de este tipo de incentivos, pues deben concursar por ellos. Lo que exi gen es que la casa de estudios es tablezca una nueva política que genere mejores ingresos para todos los docentes.

Roldán Mercado, uno de los profesores del CUTonalá que tra baja bajo protesta, precisó que las autoridades universitarias sólo les han dicho que no pueden hacer nada ante la situación. Les han afirmado que no correspon de al centro universitario definir los salarios.

“(Nos respondieron) que era un problema aparentemente fe deral, pero, a pesar de esto, no se tomó alguna medida para tratar de mitigar esto. Si bien la Uni versidad hizo un pequeño ajuste para que la pérdida no fuera tan mayor, no es suficiente”, expuso Mercado, quien consideró que no ha habido señales por parte de la UdeG o del gobierno federal para crear una nueva política salarial.

A la par lamentó que ni la Universidad ni el sindicato se preocupen por hacer público el tema y tampoco ejerzan presión al gobierno federal. En contraste, recordó que los maestros incon formes están dispuestos a mar char para que las cosas cambien.

“Nos habían comentado que se estaba preparando una mar cha o una protesta en la Ciudad de México para hacer este recla mo; sin embargo, no hemos te nido respuesta en ese sentido”.

Explicó que los académicos inconformes esperan que la UdeG realice actividades si milares a las marchas o des plegados en redes sociales por la desaparición de personas o el recorte de 140 millones de pesos (mdp) al Museo de Cien cias Ambientales, para exigir a la Federación que mejore los salarios de docentes.

Actualmente, los profesores inconformes realizan una cam paña de difusión en el CUTonalá en espera de que más profesores se sumen al reclamo y sea gene ralizado.

(Nos respondieron) que era un proble ma aparentemente federal, pero, a pesar de esto, no se tomó alguna medida para tratar de mitigar esto. Si bien la Universidad hizo un pequeño ajuste para que la pérdida no fuera tan mayor, no es sufi ciente”

sobre su manejo y control.

También se dijo preocupado por el hecho de que las autoridades no consideren la promoción de ele mentos como la ventilación de es pacios y más de cara a la temporada invernal, ya que en ella las tem peraturas bajarán y habrá menos dispersión de partículas del virus en el aire.

“La ‘sana distancia’ surgió bajo la hipótesis de que el Covid no se transmitía vía aérea. Está demos trado que sí. En especial en espa

cios cerrados/mal ventilados debe recomendarse el uso de cubrebocas.

Es más importante la ventilación y concentración de partículas que la distancia entre personas”, precisó.

Tras eliminar la obligatoriedad del cubrebocas, el gobierno estatal llamó a la población a realizar el lavado de manos de manera frecuente con agua y jabón, así como seguir la práctica de la etiqueta respiratoria, es decir, cubrirse la nariz y boca al toser o es tornudar con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Lunes 17 de octubre de 2022 ZMG 3A
FACEBOOK ntrguadalajara
INSTAGRAM
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
SIN ESPACIO
CASI OBLIGAN. Algunos auto movilistas ven hostil la actitud de los apartalugares.
TRAS GANAR LICITACIÓN. El Siapa asegura que Lining Environ mental Consulting no ha recibido ningún pago.
VE
FUERA. El uso obligatorio del cubrebocas en el transporte público ya fue abrogado.
BAJO PROTESTA
VAN
POR MÁS. Docentes incon formes realizan una campaña de
difusión
en el
CUTonalá. JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ROLDÁN MERCADO DOCENTE QUE TRABAJA BAJO PROTESTA
CARLOS
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL

A PIE DE CALLE

Mientras no sean tus desaparecidos...

La señora Natividad Guerrero Se dano cumplió 12 años de buscar a su hija Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y a su yerno Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde septiembre de 2010.

Esta semana, doña Naty dio una rueda de prensa para explicar las dificultades que ha enfrentado por más de una década. Autori dades que no buscan, que no se coordinan, no investigan y dan pocos resultados.

Además de la justa exigencia a las autorida des para que hagan su trabajo, la señora Naty tocó una fibra muy importante de esta tragedia humanitaria de las desapariciones. Ella recordó y reclamó una frase que se repite constante mente entre la población sobre las personas desaparecidas: todos los desaparecidos en algo andaban.

Esa forma de pensar, muy común entre nuestra sociedad, es una forma de taparse los ojos voluntariamente frente a la realidad de las desapariciones. ¿En verdad todas las per sonas desaparecidas “en algo andaban”? ¿Se lo buscaron?

Doña Naty explica que, en el caso de su hija y yerno, todo parece indicar que se trató de un secuestro, pues se pidió un rescate. ¿Son responsables Dalia y Luis de su desaparición? ¿De ser víctimas? Claro que no. Pero hay otros casos.

Está el caso de Yeyo, Miguel Ángel Franco Ochoa, un joven sordo de 22 años que trabajaba como mesero en unos tacos. En mayo de 2019, un grupo de sujetos armados privó de la libertad a una persona en el puesto, ubicado en Tlaque paque. Presente en el lugar, se llevaron a Yeyo Desaparecido, su familia lo buscó por meses, hasta que lamentablemente sus restos fueron encontrados en una fosa clandestina.

También recordé el caso de Carlos Eduardo Amador Magaña, de 20 años. Su madre, Paty, lo busca incansable desde junio de 2017. Estu diante de la Universidad de Guadalajara, Charly estaba trabajando por la tarde como mecánico automotriz. Pero fue desaparecido junto con otros compañeros, en Tlaquepaque.

O la historia de César Alejandro Miramontes Vargas, desaparecido a sus 33 años, en abril de 2018. Cuando César desapareció, su hermano Pablo comenzó a buscarlo en las colonias de Guadalajara que frecuentaban. Un mes después Pablo también fue desaparecido y lamenta blemente su familia lo encontró. Lo habían asesinado. A Pablo lo siguen llorando, a César lo siguen buscando.

Y pensé en el padre e hijo que en 2015 fueron desaparecidos en Lagos de Moreno. No puedo revelar sus nombres por seguridad, pero afor tunadamente fueron encontrados vivos, pero no sanos. Un grupo armado se los llevó y los torturó. Se dieron cuenta de que los confun dieron y, malheridos, los soltaron. Tuvieron fortuna de regresar a casa.

Estos son sólo algunos casos reales que he conocido mientras reporteo, gracias a las fa milias que han aceptado compartir su dolor e historias. Pero los ejemplos abundan.

Contrario a lo que parte de la sociedad parece creer, el crimen organizado no hace justicia. No sólo desaparecen a quien “en algo andaba”, a “quien se lo busca”. No.

La delincuencia –muchas veces con la com plicidad u omisión de agentes del Estado– tam bién se equivoca o se lleva a testigos. También desaparece a quienes buscan, a quienes piden justicia, a quienes denuncian. Se llevan a per sonas para forzarlas a trabajar, para explotarlas sexualmente. Para secuestrarlas.

Y como quiera: aunque algunos desapareci dos, efectivamente, estuvieran en “malos pa sos”, también merecen ser encontrados y sus familias tienen derecho a la verdad y la justicia.

Eso es importante entenderlo como socie dad si queremos detener esta tragedia. Sensibi lizarnos, solidarizarnos y abrazar a las familias.

Es como reflexionó doña Naty en su rueda de prensa: “Mientras los desaparecidos no sean tus desaparecidos, nunca entenderás la gravedad del problema que estamos viviendo”.

DESDE LA DIGNIDAD

Caminar contra la corriente

Hace 12 años no existían leyes o instituciones es pecializadas en materia de des aparición de personas. La buro cracia, la indolencia de las auto ridades y la estigmatización de la sociedad obligaban a familiares de personas desaparecidas a to car miles de puertas, teniendo conciencia de que la posibilidad de encontrar a sus seres queri dos solamente dependía de sus acciones.

Aunque la vida de Natividad Guerrero Sedano desde la des aparición de su hija Dalia y su yerno Luis Ramón se ha puesto en pausa, ella no ha parado. Sus familiares salieron el 30 de sep tiembre de 2010 de Ahualulco de Mercado, Jalisco, hacia Estados Unidos, transitando por el mu nicipio de Calera, Zacatecas. A partir de ese momento se des conoce su paradero y no se han esclarecido los motivos de su desaparición.

Doña Naty fue una de las pre cursoras en las búsquedas en Jalisco, y durante los últimos 12 años ha acudido ante diver sas instituciones para encon trar a sus familiares, desde las autoridades locales de Jalisco y Zacatecas, la entonces Procu raduría General de la República, así como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Poder Judicial federal, agotando todas las vías jurídicas posibles en México. Sin embargo, en lugar de obtener avances, ha enfren tado la revictimización, opacidad y un cúmulo de omisiones.

Aun así, tal como prometió a su nieto Diego, de quien se quedó a cargo, sigue caminando de manera firme y valiente. A pesar de diversos impactos en su salud, e incluso siendo víctima de desplazamiento forzado, no ha descansado. Ha participado en decenas de manifestaciones,

Un paso de esperanza para encontrar a Dalia y Luis fue la resolución del amparo en revisión 37/2020 del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito en 2021, a partir de la cual se obligó a las autoridades a buscar a sus familiares

eventos, hasta huelgas de ham bre y plantones, recorriendo todo México. Ha buscado in cansablemente en fosas, mor gues, registros, reclusorios y ha generado sus propias investi gaciones para agotar cualquier posible pista e indicio. En 2014 fue una de las protagonistas del documental Retratos de una bús queda que visibilizó la dignidad de su lucha.

Un paso de esperanza para encontrar a Dalia y Luis fue la re solución del amparo en revisión 37/2020 del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito en 2021, a partir de la cual se obligó a las autori dades a buscar a sus familiares, resaltando que la sentencia no se dará por cumplida hasta que su hija y su yerno sean encontrados. Esta resolución sienta preceden tes a nivel nacional y reconoce

también las violaciones a los de rechos humanos que ha sufrido doña Naty en su amplio caminar por la verdad y la justicia.

El jueves pasado, en rueda de prensa del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, organiza ción que acompaña el caso, en el marco del doceavo aniversario de la desaparición de Dalia y Luis, se actualizó sobre la ejecución de la sentencia. A pesar de su alto estándar, a más de un año y me dio de su obtención predomina la resistencia institucional y la falta de materialización de sus contenidos más relevantes.

A la fecha no se ha logrado hacer realidad la creación de una comisión especial de búsqueda para el caso, siendo uno de los aspectos más innovadores de la resolución, basados en el reco nocimiento del derecho de cada persona a ser buscada sin im portar el tiempo transcurrido y el derecho a la verdad. Sin embar go, tanto la Comisión Nacional de Búsqueda como la Fiscalía Ge neral de la República y la Sedena se han negado a dar seguimiento a esta acción, alegando la falta de la suficiente fundamentación jurídica para hacerlo. Incluso las dos últimas autoridades impug naron la resolución.

Se espera que los avances del camino de doña Naty puedan abrir nuevas rutas para el acceso a la verdad y la justicia, ya que los obstáculos que ha enfrentado no distan mucho de lo que co tidianamente atraviesan miles de familias en el país, buscando respuestas contra la corriente de la impunidad. Con más de 106 mil personas desaparecidas en México, la deuda del Estado con las víctimas crece cada día más. Preocupa que aún ante los logros tan inéditos que pudieran contribuir a transformar esta dolorosa realidad, las autorida des mantienen su resistencia y se niegan a buscar.

Con disparos al aire y al parecer lanzando gas lacrimógeno, elementos de la Guardia Nacional (GN) dispersaron la manifesta ción que se realizó este domingo afuera del cuartel de Ocotlán. En uno de los videos que circula en redes sociales, quienes pro testan acusan a los uniformados de, sin razón alguna, detener ocotlenses, robarles pertenencias, golpear jóvenes y cometer atropellos. En las imágenes discuten con elementos situados en una torre. Vecinos lanzaron piedras contra el cuartel, se reple garon y regresaron. Demandaban hablar con el mando de la GN para plantear sus quejas y demandas.

Los manifestantes pegaron carteles en la puerta de ingreso donde se leía: “Fuera Guardia Nacional. Basta de abusos”. Tras un rato, cinco personas dialogaron pací ficamente con elementos que salieron a escucharlas. Sin embargo, la GN aceptó que durante la manifestación disparó al aire cuando, aseguró, vecinos intentaron in gresar al cuartel. Grupos de habitantes blo quearon vialidades. El gobierno de Ocotlán llamó a la población a resguardarse en sus casas. Graves las denuncias de abusos de los vecinos contra la GN y los “disparos al aire”. ¿Se investigarán las acusaciones?

v v v

El gobierno de Jalisco ahora sí eliminó las pocas medidas sanitarias que aún queda ban para enfrentar la pandemia de Co vid-19. Ahora todo será voluntario: uso de cubrebocas, ventilación, etc. Desde la perspectiva del epidemiólogo Carlos Alon so Reynoso, esta decisión no es más que un asunto político sin tomar en cuenta lo epidemiológico. Se dijo preocupado por que esto pondrá en riesgo principalmente al personal de la salud y más de cara a la temporada invernal.

¿En algún momento las decisiones de la pandemia no fueron políticas? El espe cialista responde que siempre, y ese es el problema. Políticos con ocurrencias disfrazadas de políticas y catalogando de ocurrencias las aportaciones científicas.

v v v

Aunque en principio el Siapa se había deslindado de las irregularidades en la licitación de insumos para limpieza de redes hidráulicas, en la que una empresa presentó un contrato falso para acreditar experiencia, con lo que se le adjudicó el contrato, finalmente el organismo decidió emprender acciones legales y el jueves pa sado presentó una denuncia penal.

El Siapa había asegurado que ¡no le corres pondía verificar la veracidad de los docu mentos que le entregan las empresas!, e incluso en su denuncia argumenta que fue la UdeG la que señaló que el contrato en el que se le involucra es falso. Según el Siapa, no ha emitido ningún cheque a favor de la empresa, por lo que ahora falta que, si se confirman las anomalías, le revoque el contrato.

v v v

En huelga de hambre afuera de Casa Jalisco continuaba hasta anoche la doctora Blanca Paredes, a la que acompañan en plantón mujeres que son víctimas de violencia institucional. Demanda que la escuche el gobernador Enrique Alfaro, luego de que acusa al ex magistrado José de Jesús C. de abusar sexualmente de una sobrina, y que, como señala una red de colectivas, “dé respuesta de la negligencia y violencia por parte de las dependencias de su gobierno”.

Lo irónico o, mejor, lo patético es que la doctora comenzó la huelga de hambre el viernes, cuando ese día, citamos boletín de prensa, el gobernador “inauguró la reunión estatal para dar inicio con la estrategia Somos tu Red de Apoyo, que tiene por ob jetivo la coordinación para que las mujeres que viven violencia sean atendidas de una manera empática, integral y profesional, así como garantizar el acceso a la justicia, la no repetición y la reparación del daño (…)”.

¡Qué tal eso de que las mujeres sean aten didas “de una manera empática, integral y profesional! No, pos sí.

Lunes 17 de octubre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 17 de octubre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
JOSÉ CARLOS TORAL @jcrtoral

Piden citar a actuario de estudio sobre Pensiones

Ante presuntas incon sistencias en el último estudio actuarial sobre los estados financieros del Ins tituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), el secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados del Estado de Jalisco (Fesijal), Juan José Hernández Rodríguez, pi dió la comparecencia de quien estuvo a cargo del documento.

Durante la segunda mesa de trabajo sobre una posible reforma a la Ley de Pensiones del Estado de Jalisco, realizada el viernes en el Congreso local, el líder sindical mencionó que deben contrastarse los datos del informe con la realidad.

“Pedimos la comparecencia de quien firma el estudio ac tuarial, en este caso del actua rio Francisco Miguel Aguirre Villarreal”, afirmó durante la mesa de trabajo.

Señaló que, con dolo, el es tudio presenta un dato erró neo sobre el total de trabaja dores del estado activos, por lo que llamó a debatirlo con quien hizo el estudio actuarial. Incluso exhortó a indagar si alguien obligó a éste a alterar la cifra de servidores públicos activos.

Expuso que, al corte del 31 de diciembre de 2021, el estudio indica que hay 162 mil traba jadores activos; sin embargo, en un acta de sesión del Ipejal fechada el 27 enero de 2022 se considera sólo a 123 mil 277.

“Nosotros no vamos a ser cómplices de los políticos para afectar a los servidores públi cos”, afirmó.

En respuesta, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local y coordinador de los diputa dos de Movimiento Ciudada no (MC), Quirino Velázquez Chávez, adelantó que Aguirre Villarreal comparecerá el 11 de noviembre y resolverá dudas.

“A raíz del planteamiento que se hizo lo cruzamos y nos dio fecha para el 11 de noviem bre”, afirmó.

El legislador emecista aña dió que durante las mesas de trabajo se buscará disipar du das y adoptar todos los plan teamientos con miras a una posible reforma.

El Congreso del Estado rea lizará seis mesas de trabajo más como parte de la intención de una potencial reforma al sistema pensionario de Jalis co. Finalizarán al término de noviembre.

CHOQUE DEJA SIETE PERSONAS HERIDAS

Americana, entre baches y desechos

Vecinos recuerdan que la colonia arrastra diversas problemáticas y piden que el calificativo sirva para hacerle una mejoría

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La inseguri dad, la sucie dad, los baches en las calles y las banquetas destrozadas la hacen única en el mundo”

LA

La puerta sur de la colonia Americana, en Guadala jara, es el Parque Revolu ción, popularmente co nocido como Parque Rojo.

Ahí está la estación Juárez del Tren Ligero, donde confluyen las líneas 1 y 2. Al llegar, lo primero que ves es un Punto Limpio que de limpio nada más tiene el nombre.

La semana pasada, la colonia Ame ricana fue catalogada por la revista TimeOut como el barrio más cool del mundo gracias a su mezcla arquitec tónica; sin embargo, ésta se ve empa ñada por las pilas de basura que no solo están presentes en el Punto Limpio del Parque Rojo, sino en prácticamente toda la colonia, pero también por un sinnúmero de baches.

NTR realizó un recorrido a pie y en bicicleta por las principales y no tan principales calles de la colonia más cool del mundo, adjetivo que tomó por sorpresa y causó algunas risas, pero también preocupación, entre algunos de los habitantes con los que este dia rio platicó ayer.

Exagerado: así tildaron al adjetivo puesto por TimeOut, aunque ninguno de los entrevistados negó que la parte arquitectónica de la colonia es visual mente atractiva al tener decenas de casonas antiguas, el Paraninfo Enri que Díaz de León o el corredor Chapul tepec, por mencionar algunos puntos.

Pero la belleza del barrio es en suciada por diversas problemáticas, entre ellas la inseguridad. Vecinos afirmaron que temen salir no solo de noche, sino también de día y dejar su vehículo estacionado. Regresar a donde dejaste tu auto y que este esté completo casi es como “sacarse la lotería”.

Aunado a la inseguridad, afirmaron que hay fallas en los servicios públicos que brinda el gobierno municipal.

Un ejemplo de ello es que las ca lles que no son principales están llenas de baches. Penitenciaría, Es corza, Progreso, Miguel Blanco, Ra yón y Libertad son una muestra de la situación.

En Miguel Blanco se notó que el artículo de TimeOut fue una especie de jalón de orejas para las autoridades, pues el bacheo se veía reciente. Veci nos con los que platicó NTR concorda

Presentan a N+ en la Perla Tapatía

GUADALAJARA

N +, evolución de Noticieros Te levisa y sistema de producción de contenidos en español más grande e importante de México, fue presentada en la ciudad el jueves 13 de octubre.

El evento fue presidido por el CEO de N+, Daniel Badía, así como por el director general de N+ Local, Guillermo de la Mora, y la directora de Noticias de N+ Guadalajara, Rocío López Ruelas.

En su intervención, Daniel Badía explicó que la nueva plataforma apro vecha 70 años de experiencia.

“Los pioneros de la televisión co menzaron con la labor de informar y sentaron las bases de lo que sería el periodismo televisivo.

Hoy tomamos esas bases, nos apoyamos en déca

LA

ron en que el relleno colocado sí tapa los hoyancos, pero no ayuda del todo, pues ahora parece que la calle tiene una seguidilla de topes.

“La vialidad, terrible; las banque tas, descuidadas, levantadas, y las ca lles llenas de baches”, lamentó lliana, una de las vecinas.

Ruy la secundó: “La inseguridad, la suciedad, los baches en las calles y las banquetas destrozadas la hacen única en el mundo”.

Los habitantes recalcaron que la basura es otro problema, ya que los ca miones recolectores no pasan a diario ni tienen horarios establecidos, lo que genera un descontrol.

Finalmente, pidieron que el califi cativo que se le dio a la Americana en el extranjero sirva para que las cosas cambien, aunque auguraron que los costos de la renta de vivienda se dis pararán aún más.

Alfaro afirma: no hay alza en violencia vs. mujeres

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Luego de que la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sá mano, señalara que entre 2016 y 2021 la violencia contra las mujeres creció 4 por ciento en el país, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez rechazó un au mento en el estado.

Ambos participaron en el foro Somos tu red de apoyo, en cuentro en el que actores guber namentales de los tres niveles de gobierno se reunieron para plantear estrategias y acordar acciones para la atención y pre vención de la violencia de gé nero.

Durante la reunión, realizada el viernes, el gobernador indicó que este año ha habido una re ducción en los feminicidios. Ex puso que en el periodo de enero a septiembre de 2021 se conta bilizaron 60 víctimas, mientras que en el mismo de este año la cifra es de 22.

“Hay 64 por ciento de re ducción. Hoy Jalisco está muy por debajo de la media nacional afortunadamente en femini cidios. Somos el séptimo lugar con la menor tasa de feminici dios en México y eso habla de que hay una estrategia que tie ne capacidad de ajustarse, que tiene capacidad de reacción y que tenemos también la clari dad de que esos 22 no es motivo para celebrar. Bajamos 64 por ciento, pero mientras haya un feminicidio en Jalisco no hemos terminado”, añadió.

El mandatario añadió que en los homicidios dolosos también hay una reducción, incluyendo la cifra de homicidios de mujeres, aunque no precisó el número.

Por su parte, Alanís Samano indicó que a pesar de avances, el andamiaje institucional de Jalisco debe seguir mejorando.

“En Jalisco no hemos ter minado, tenemos que seguir mejorando nuestro andamia je institucional, por supuesto nuestro andamiaje jurídico, por supuesto las políticas que se de sarrollan desde el espacio de la Secretaría de Igualdad Sustanti va (entre Mujeres y Hombres) y, por supuesto, entender que los avances que llevamos son im portantes, pero nunca podemos pensar que son suficientes”.

Otros funcionarios coinci dieron en que debe trabajarse de manera coordinada con el objetivo de brindar una atención integral a las mujeres que son víctimas de algún tipo de violen cia de género.

Hoy Jalisco está muy por debajo de la media nacional afortunadamente en femi nicidios (…) Bajamos 64 por ciento, pero mientras haya un feminicidio en Jalisco no hemos terminado”

A

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Lunes 17 de octubre de 2022 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com
TWITTER
@ntrguadalajara
TRANSFORMACIÓN DE TELEVISA REDACCIÓN
das de experiencia, conocimiento, profesionalismo y objetividad, para transformar Noticieros Televisa en N+”, señaló.
la par presumió que N+ es el mayor generador de contenido informativo de habla hispana y tiene presencia en todos los formatos y plataformas, aunque apuntó que contempla un im portante énfasis en el mundo digital.
SEMANA PASADA. La transformación de Noticieros Televisa fue presentada el jueves 13 de octubre. Por su parte, Guillermo de la Mora explicó que N+ tiene presencia en los 32 estados del país, transmite más de 95 noticieros y produce 37 mil horas al año de noticias locales. “Nadie en el idioma español tiene algo ni remotamente parecido, es mas no se me ocurren más de cuatro o cinco empresas de medios en el mundo que tengan algo parecido”, comentó. ANTE DUDAS CONGRESO. La propuesta se hizo en la segunda mesa sobre una posible reforma a Pensiones.
ADJETIVO DE TIMEOUT, EXAGERADO
HOYANCOS. Los baches son comunes en calles no principales. RUY VECINO
DE
AMERICANA
● PERCANCE. Personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) atendió ayer un choque frontal en la carretera estatal 544, en el kilómetro 45, que dejó siete personas lesionadas. El impacto se registró cerca de La Estancia de Landeros, en San Sebastián del Oeste. De los heridos, cinco resultaron con lesiones leves, mientras que los dos restantes se reportaron en estado regular. Redacción
PRESUME REDUCCIÓN
AÚN
FALTA. El gobernador se ñala que la baja no es motivo de celebración.
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
Pedimos la compare cencia de quien firma el estudio actuarial, en este caso del actuario Fran cisco Miguel Aguirre Villarreal” JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ SECRETARIO GENERAL D E LA FESIJAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

Investigan agresión vs. policías de El Salto

La Fiscalía del Estado co

menzó una investigación tras el ataque de sujetos armados a policías de El Salto ocurrido la tarde del sábado. Una persona resultó lesionada por arma de fuego.

El enfrentamiento se suscitó alrededor de las 18:20 horas del sábado, cuando policías munici pales recibieron el reporte de un hombre privado de la libertad en el fraccionamiento Las Lilas. Al realizar el patrullaje en la zona, policías municipales detecta ron un vehículo negro donde era trasladada la víctima.

Al percatarse de la presencia de la policía, seis hombres ar mados y con chalecos tácticos dispararon contra los elementos de seguridad y comenzó el en frentamiento.

Debido al fuego cruzado, una mujer que se encontraba en la vía pública resultó lesionada y fue trasladada a un hospital para recibir atención de emergencia.

Los sujetos armados huyeron a bordo de dos vehículos de al quiler con rumbo a la zona de La Alameda y carretera a El Castillo y no fueron capturados, aunque la privación de la libertad se logró evitar, informó la Fiscalía del Estado en un comunicado.

Personal de la Fiscalía del Es tado inició la investigación con el objetivo de esclarecer los hechos y lograr la captura de las perso nas responsables.

Protesta contra GN en Ocotlán deja 2 heridos

HABITANTES ACUSAN ABUSOS DE LA CORPORACIÓN

El gobierno municipal confirmó detonaciones con arma de fuego, aunque dijo desconocer quién las efectuó

Dos personas resultaron lesionadas por disparos en medio de una pro testa que se realizó la tarde de ayer afuera de instalaciones de la Guardia Nacional (GN) en Ocotlán, Jalisco.

Mediante un comunicado, el gobier no municipal confirmó las detonaciones alrededor de las instalaciones de la GN, ubicadas en la avenida Francisco Zarco.

“Patrullas de la Comisaría de Segu ridad Pública llegaron para resguar dar tanto a la ciudadanía como a las instalaciones federales”, aseguró el Municipio en la ficha informativa, en la que añadió que hasta entonces se desconocía quién efectuó los disparos que dejaron como resultado dos perso nas lesionadas.

El gobierno de Ocotlán aclaró que será la Fiscalía del Estado, a través del Ministerio Público, quien esclarezca los hechos.

Según la autoridad municipal, los dos lesionados se encuentran estables de salud. Uno recibió un disparo en el brazo con entrada y salida, y el segundo recibió el impacto en la pantorrilla.

En el comunicado, el Municipio menciona que los disparos realizados fueron con arma de fuego, pero en reportes policiales extraoficiales se

indica que fueron con balas de goma.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 16 horas de este domingo, cuando manifestantes exigieron la salida del cuerpo de seguridad del municipio. So bre las instalaciones de la GN distintas personas pegaron hojas con mensajes como “FUERA GUARDIA NACIONAL, BASTA DE LOS ABUSOS”.

El alcalde de Ocotlán, Josué Ávila Mo reno, informó que la protesta se originó por un accidente de tránsito en el que estuvo involucrada una patrulla de la GN, lo que derivó en la manifestación de los habitantes contra la corporación.

“La relación es de cordialidad y coordinación con los gobiernos federal y estatal. El objetivo en común es man tener el orden y la paz pública de los ocotlenses”, respondió el presidente municipal sobre su relación con la GN.

De acuerdo con videos que circulan en redes sociales, alrededor de 100 per

sonas huyeron del punto donde realiza ban la protesta cuando se escucharon las detonaciones. Previo a los disparos, elementos de la GN utilizaron gases para dispersar a los manifestantes.

Durante la protesta, antes de los ti ros, habitantes dialogaron por varios minutos con elementos del cuerpo de seguridad. En la plática les externaron su molestia por presuntas agresiones in justificadas cometidas por parte de ele mentos, especialmente contra jóvenes.

“Mi hijo tiene 15 años y va en la prepa, iba manejando mi camioneta, lo pararon y tengo el video; me le dieron unos patadones a mi hijo y le querían quitar su cadena”, aseguró una mujer a tres elementos de la Guardia Nacional que salieron del cuartel a escuchar a los manifestantes.

Finalmente, el gobierno municipal confirmó que la situación se encuentra en “calma y tranquilidad”.

DISPAROS. En videos difundidos por redes sociales se observa como los manifestantes huyen al escu charse las detona ciones.

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ

470 años sin Osiander

La posible reacción eclesiástica a la cosmología heliocéntrica radical de Copérnico se vio atenuada considerablemente por la intro ducción anónima añadida en la publicación por Andreas Osiander, un clérigo luterano de Nuremberg contratado por el impresor Preteius para supervisar las etapas fina les de la corrección de pruebas Owen Gingerich en ‘The Eye of Heaven: Ptolemy, Copernicus, Kepler’, The American Institute of Phy sics, New York (1993), p. 270

Para aquellos quienes a la me nor provocación despotrican en contra de la igle sia y/o algunos de sus repre sentantes cuando del cultivo del conocimiento científico se trata, bien les valiera leer un poco de historia, pues en el pro pio nacimiento de la ciencia moderna intervinieron y cola boraron a su modo personas de formación y ejercicio religio sos, incluso sosteniendo credos en conflicto.

Publicado originalmente en 1971 en los Annali dell’Istituto e Museo di Storia della Scienza di Firenze, el artículo The Censor ship of Copernicus’s De revolutio nibvs del principal copernicólo go del mundo, el doctor Owen Gingerich, llega a nosotros en la imprescindible compilación de las obras seminales del pro fesor emérito de la Universidad de Harvard realizada por The American Institute of Physics.

CENSO DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Fiscalía deja sin seguridad social a 263 trabajadores

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

S in ningún tipo de seguridad social operan 263 traba jadores de la Fiscalía del Estado, según el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2022. La cifra es la tercera más alta del país sólo después de la de San Luis Potosí y Tlaxcala.

La investigación del Instituto Nacional de Estadística y Geogra fía (Inegi) muestra que la Fiscalía del Estado tiene una plantilla de 4 mil 313 trabajadores; sin em bargo, 6.10 por ciento labora en un régimen de contratación por honorarios, por lo que no cuenta con seguridad social. En ese es tatus se encuentran 81 hombres y 182 mujeres.

El resto del personal tiene atención médica y prestaciones a través del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Al contar con 349 trabajadores desprotegidos, la Fiscalía de San Luis Potosí es la que tiene la mayor cantidad de personal sin seguridad social. Le sigue la de Tlaxcala con 308 y en tercer lugar está la de Jalisco.

Las otras entidades que no cu bren la seguridad social de algunos empleados de sus fiscalías son Baja California Sur, con 238; Na yarit, con 169; Morelos, con 100;

Sonora, con 93; Tabasco, con 88; Puebla, con 42, y Nuevo León, con 39. El resto de estados brinda se guridad social a la totalidad de su fuerza de trabajo.

En cuanto al número de perso nal, Jalisco se ubica en el quinto lugar entre fiscalías estatales con sus 4 mil 313 trabajadores. Sólo lo superan Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua y Guana juato; sin embargo, si se considera la población de cada entidad, Ja lisco cae al lugar número 26, pues destina apenas 52 trabajadores de la Fiscalía del Estado por cada 100 mil habitantes.

En recursos ejercidos por las fiscalías estatales, Jalisco está en séptimo lugar con mil 293 millo nes de pesos al año. Las entidades que más dinero ejercen en sus fiscalías son la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Chihuahua y Baja California.

A dos luteranos debemos la materialización en letras de molde de la obra magna del canónigo católico Copérnico (1473-1543), ellos fueron el úni co discípulo del sabio de Torùn, Georg Joachim Iserin, mejor conocido por el sobrenombre de Rético (Rheticus), y quien se hiciera cargo hacia el final de la impresión de la edición del De revolutionibvs, título original al que agregó: orbivm coelestium libri VI y un prólogo conocido en el ámbito académico como apócrifo, Andreas Osiander (1498-1552).

Su biógrafo Dimitris Diale tis, profesor emérito en la Uni versidad de Atenas, nos refiere sobre los estudios de Osiander realizados en la Universidad de Ingolstadt, una de las más prestigiosas en la disciplina de las Matemáticas y en la que también estudió el padre Euse bio Francisco Kino SJ, que los dejó sin obtener grado alguno, lo cual no obstó para su orde nación sacerdotal y posterior nombramiento como profesor de Teología en la Universidad de Königsberg, uno de los bas tiones del luteranismo.

El contacto de Osiander con las ideas copernicanas inició con el libro publicado por Ré tico, el De libris revolutionum Copernici narratio prima (Danzig, 1540) y explica Dialetis: “Nunca aceptó la posibilidad de que el sistema propuesto pudiera ser algo más que otro intento de ‘salvar los fenómenos’. El 20 de abril de 1541, en cartas a Rético y Copérnico Osiander expresó su opinión” (Biographycal Ency clopedia of Astronomers, Springer 2014, p. 1630).

Nos dice el doctor Gingerich que en el Ad lectorem Osiander tomó una postura instrumen talista al afirmar que las hipó tesis de la obra “no necesitan ser verdaderas ni siquiera pro bables” (Op. Cit.). El teólogo y profesor luterano falleció el 17 de octubre de 1552.

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Lunes 17 de octubre de 2022 WWW
TWITTER @ntrguadalajara
UN HERIDO
JOSÉ
DESAGREGADO. La Fiscalía del Estado tiene contratados por honorarios a 81 hombres y 182 mujeres.
EL PEGASO DE SIGÜENZA
@durrutydealba FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL 4 MIL 313 FUNCIONARIOS tiene la Fiscalía del Estado en total

COSTUMBRES Y RECONOCIMIENTO

El Festival de la Tierra y la Cosecha llega a Monterrey

CORTESÍA EFE MONTERREY

FICTEQ abre su convocatoria 2023

PANAMÁ, INVITADO ESPECIAL

Rigoberto Veloz invita a todos los creadores a inscribirse para participar el año próximo en el festival

incentivar el séptimo arte en el mu nicipio jalisciense que, aunque ha avanzado, todavía tiene muchos retos.

El Festival Internacio nal de Cine de Tequila (FICTEQ) finalizó este año su sexta edición con muchos éxitos e invita dos de lujo, es por eso que ya se está planeando una edición más para el año que viene con la convocatoria que ya se encuentra abierta para todo el público interesado en participar en el FICTEQ 2023.

“Estamos muy contentos de anun ciar que ya estamos trabajando en esta nueva edición con la convocatoria abierta para todos los creadores, sin importar edad o profesión, lo que que remos lograr es que cada vez más gente se interese en el cine y volteé a Tequila y reconozca el potencial que tiene para destacar en otras industrias, de la mano de la tequilera, por supuesto”, especificó Rigoberto Veloz, director del festival, en entrevista para NTR.

Este festival tiene el objetivo de

“En tequila no tenemos cines, to dos los que queremos ver películas te nemos que ir para Guadalajara porque aquí no tenemos. Es una de las cosas y retos que existen aquí en Tequila. Es por eso que nos interesamos en in miscuir a los empresarios y pues claro que pedimos también la colaboración más directa de los gobiernos que no han puesto el suficiente interés en esto”, destacó.

Sin embargo, Veloz asegura que también hay cosas muy positivas que se han logrado durante estas ediciones pasadas como las colabo raciones. “Si hay algo que ha salido bien es el apoyo de Canacine Occi dente que nos ha ayudado muchísimo sobre todo a crecer, nos ha ayudado a impartir cursos para estudiantes en esta zona y eso nos ha fortalecido. Así también están las alianzas con otros festivales que nos han llevado a La Paz, Baja California; León, Guanajua to, y Tepic, Nayarit”.

Sobre las áreas de oportunidad, Rigoberto hace un llamado a los gran

des empresarios para interesarse más por el cine y sobre todo por el talento mexicano. “Necesitamos más gente de aquí (Tequila) que se interese en este tema, también los tequileros, que, si bien ya nos apoyan, hace falta más inversión. El dinero siempre va a ser el ‘coco’ de esto”, enfatizó.

La convocatoria para la séptima edición está abierta desde el 10 de septiembre y hasta el 10 de febrero próximo. No importa el género ni la temática, se pueden inscribir todos los proyectos siempre y cuando dejen salir toda su creatividad. “En esta edición tendremos una nueva categoría, la estudiantil, y en ella se tratarán temas sobre la trata de personas y desapariciones porque creemos que es necesario recalcar esta problemática que día a día nos marca”, destacó el director.

La edición 2023 tendrá como invitado especial a Panamá y se lle vará a cabo del 26 al 29 de abril, para todos los interesados en la convoca toria pueden revisar los detalles en www.fictequila.com, así como en las redes sociales del festival.

Hallan nuevas estructuras mayas

Arqueólogos de España y Mé xico volvieron a X’baatún, un paraíso prehispánico maya de difícil acceso, con el fin de continuar la temporada de trabajos este 2022, tras el hallazgo de nuevas estructuras en la zona cultural.

“Este año hacemos dos tipos de trabajo: la limpieza de estructuras para hacer vuelos de dron y obtener información de alta resolución sobre cómo eran en volumetría, altura y tipo de construcción en la parte alta de los edificios mayas, así como di versos levantamientos (de los nuevos hallazgos)”, explicó a Efe el arqueólogo español Juan García Targa, codirector del Proyecto X’Baatún.

Este recinto prehispánico X’ba atún, que significa “lugar donde se recoge el agua”, está ubicado en el interior del parque natural de Oxhuatz, en el municipio de Tekal de Venegas, al este de Yucatán.

La ceramista Carmen Varela, de las Universidades de Cantabria y Europea del Atlántico de Santander, es la otra directora del proyecto de investigación que comenzó en 2018, con permiso del Consejo Mexicano de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), “aunque este año la investigadora no pudo venir”.

El colaborador del servicio de Pa trimonio Arquitectónico Local de la Diputación de Barcelona, dijo que los levantamientos qué realizan se cen tran en una estructura habitacional compleja con varios cuartos y muchos elementos arquitectónicos de colum nas con un estilo parecido al Puuc, “que pudo pertenecer a un personaje de la élite maya” de X’baatún.

Los otros tres levantamientos co rresponden a un edificio más chico, rectangular, otra estructura que está encima de un chultún o cueva, y uno más, rectangular, que se transforma visualmente por el derrumbe.

Por segunda vez, participan los arqueólogos españoles expertos en fotogrametría Cristina Jimé nez Fuentes y Xavier Sicart Cha varría para aplicar nuevas tecno logías en la zona arqueológica. Los vuelos del dron permiten documentar las nuevas estruc turas descubiertas por los inves tigadores mexicanos Geiser Ge rardo Martín Medina y Christian Hernández González, egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán, durante los amplios re corridos por el lugar que cuenta con varios Sacbés.

P or su cercanía geográfi ca con Estados Unidos, el estado mexicano de Nue vo León ha adoptado muchas de las costumbres de este país y una prueba de ello es el Pumpkin Dash o Festival de la Tierra y la Cose cha, que celebra su edición 2022 en Monterrey.

En el lugar, los asistentes tienen la oportunidad de cosechar y tallar su propia calabaza, además de ce lebrar la llegada del otoño.

Pumpkin Dash se realiza en el Parque 212, en Monterrey, del 6 de octubre al 6 de noviembre.

Tania Rendón, embajadora del evento e influencer, platicó con Efe acerca de este proyecto que surgió el año pasado y que celebra tanto Halloween, de la cultura estadou nidense, como el Día de Muertos, de la cultura mexicana.

Rendón detalló que también se le llama el Festival de la Tierra y la Cosecha porque les interesa “reconocer a todos los agricultores que durante todo el año trabajan en la cosecha”.

Añadió que el espacio es total mente familiar y uno de los grandes atractivos es que la gente se puede tomar fotos con calabazas reales.

Además, el lugar donde se cele bra el festival cuenta con carretas y una gran cantidad de atractivos como una casa del terror, un gol fito, un maizal y un laberinto con espantapájaros.

Los asistentes también podrán disfrutar de la granjita interactiva, Villa Calabaza, la Zona del Día de los Muertos; shows con música en vivo y una zona de food trucks.

En el lugar también se incluyó la rueda de la fortuna, lanzamiento de hacha y la venta de postre de calabaza.

PROYECCIÓN

Filmes de 20 países llegan a Ecuador

● Películas de 20 naciones se proyec tarán en la cuarta edición del Festival de Cine Feminista EQUIS, que tendrá lugar entre el 8 y el 20 de noviembre próximo, informaron fuentes de los organizadores. Esta edición tendrá la modalidad presencial en Quito y Cuenca, pero también habrá opciones virtuales para todo Ecuador.

Andrea Aguirre, del equipo de prensa del Festival, indicó a Efe que seis de las 26 películas que se proyectarán son de Ecuador y las restantes de Colombia, Perú, Brasil, Chile, Costa Rica, Argentina, México, Cuba, Estados Unidos, España, Rumanía, Alemania, Francia, Suecia, Suiza, Reino Unido, Bélgica, Etiopía y Vietnam. Cortesía EFE

REALITY

AJ se estrena como presentador

● AJ McLean, miembro de Backstreet Boys, es el nuevo presentador de la serie de telerrealidad The Fashion Hero: A New Kind of Beautiful , una competición que el artista ha pre sentado en el Mipcom, en Cannes, donde los concursantes aprenderán a quererse a sí mismos y donde el propio cantante ha tenido que hacer frente a sus demonios.

El estadounidense, de 44 años, pre senta la segunda temporada de este programa, que ya tuvo una temporada piloto, pero que con él al frente aspira a llegar a un público mucho mayor. McLean, que se encuentra de gira con los BSB ha hecho un alto en el camino de 24 horas para acercarse a Cannes entre concierto y concierto. Cortesía EFE

Lunes 17 de octubre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
CULTURAS. El festival, también llamado Pumpkin Dash, busca combinar el Halloween con el Día de Muertos.
SHOW
PROYECTO X’BAATÚN
CORTESÍA EFE MÉRIDA DIVERSIDAD. Arqueólogos de España y México vuelven a X’baatún para conti nuar los trabajos de levantamiento y limpieza. CRECER. Sobre las áreas de oportunidad, el director del festival hace un llamado a los grandes empresarios para interesarse más por el cine y sobre todo por el talento mexicano.
FICTEQ FI CT EQ ESPECIAL CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE

Los Steelers vencen a los Buccaneers de Tom Brady

Los Pittsburgh Steelers sorpren

dieron ayer a los Tampa Bay Buccaneers, liderados por Tom Brady, y los vencieron 20-18 en la semana seis de la temporada 2022 de la NFL.

Los Steelers ahora suman dos triun fos y cuatro derrotas y ocupan el último lugar de la división Norte de la AFC. Tampa Bay acumula tres victorias y tres caídas, mismo récord que tiene Atlanta con el que comparte el primer lugar del Sur de la NFC.

La agresividad de la defensiva de Pittsburgh en los primeros 30 minutos con constante presión sobre Brady, lo capturó una vez y le provocó un balón suelto, le impidió conseguir anotacio nes de seis puntos.

También ayer el pasador Marcus Mariota guió a la victoria a su equipo, los Atlanta Falcons, por 28-14 sobre los San Francisco 49ers.

El Madrid se apunta el clásico y el liderato

CORTESÍA EFE MADRID

El clásico y el liderato de La Liga Santander vuelven a teñirse de blanco gracias a la victoria del Real Madrid por 3-1 que agranda la herida del Barcelona en una semana negra para el equipo azulgrana en la que, además, con el empate cedido ante el Inter Milan, quedó al borde del k.o. en la ‘Cham pions’.

El día en el que el actual pre sidente de honor del club blan co, Amancio Amaro, cumplía 83 años, el equipo de Carlo Ancelotti, que había perdido los dos últimos duelos ante la escuadra de Xavi Hernández –el pasado curso en LaLiga Santander y en el amistoso de Las Vegas–, recuperó el mando en el campeonato por eficacia y con

una actuación si no brillante, más solvente.

Karim Benzema apareció como de costumbre y abrió el marca dor con una muy buena definición dentro del área. El buen partido del Madrid continuó y en Federico Val verde encontraron la segunda ano tación del compromiso. El uruguayo sacó un muy buen disparo de pierna derecha para dejar sin oportunidad al guardameta. Los merengues pe gaban de nueva cuenta.

Para el segundo tiempo, el equi po blanco manejó el partido hasta los últimos 10 minutos, pues el Bar celona se acercó con el gol de Ferran Torres para así poner en suspenso a todos los asistentes en Chamartín.

El gol que terminó a los blaugra nas llegó con el recién ingresado Rodrygo, que generó la jugada que provocara la pena máxima y así el Real Madrid asaltara el liderato.

Copa del Mundial visita nuestro país

El trofeo que alzará el campeón de Qatar finaliza hoy su estancia en CDMX para abrirse paso a Monterrey y Gdl

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

La copa original que levan tará la selección campeo na del Mundial de Qatar comenzó el día de ayer una gira por México des de su capital, a partir de la colonia Utopía Meyehualco de la alcaldía Iztapalapa.

“Es algo muy especial para la Ciudad de México y, además, en particular para los niños y niñas de Iztapalapa y de toda la ciudad que pueden venir aquí para poder ver con sus propios ojos esta que es la Copa que se llevará el campeón de Qatar 2022”, declaró Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

El trofeo llegó el sábado procedente de Londres y permanecerá en Ciudad de México hasta el día de hoy. A con tinuación, entre los días 19 y 20, será exhibida en Monterrey, Nuevo León, y Guadalajara, Jalisco.

Después de estos 4 días, la copa del Mundial de Qatar será trasladada directamente a Brasil.

Durante la inauguración del Fan Day establecido para conmemorar el recorrido del trofeo, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, declaró el acontecimiento como muy especial para sus compatriotas.

El presidente de Coca-Cola México,

Llega el Guadalajara Open

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Apartir de hoy y hasta el 23 de octubre Jalisco estará de fiesta con la presencia de lo mejor del tenis femenil en el mundo gracias al Guadalajara Open AKRON WTA 1000, que se llevará a cabo en el Complejo Panamericano de Tenis, ubicado en el Parque Metropolitano.

Durante este torneo 56 tenistas buscarán el triunfo en singles, así como en modalidad de dobles lo harán 32 parejas.

Con presencia de figuras talentosas como Paula Badosa, Aryna Sabalenka, Jessica Pégula, Maria Sakkari, Coco Gauff y Caroline García, el Guadalajara Open AKRON WTA 1000 se lucirá como uno de los eventos deportivos más po pulares del año.

Fernanda González, quien acaba de conseguir avanzar a la segunda ronda del Torneo Pan Pacific de Tokio, destaca como el talento mexicano presente en la competencia. La tenista potosina ha

tenido el mejor año de su carrera tras calificar a tres torneos de Grand Slam.

Los juegos comenzarán a partir de las 11:00 horas y la actividad culminará cerca de las 23:00 horas, con constante presencia de tenistas en cada una de las canchas principales del Complejo y en donde los aficionados podrán disfrutar de estos juegos.

A partir del 21 de octubre, con los cuartos de final, los partidos darán

Roberto Mercadé, destacó el orgullo que significa para Ciudad de México ser la primera metrópoli latinoa mericana que recibe la copa.

“Para nosotros es un orgullo es tar aquí con ustedes, recibiendo la Copa original del Torneo de la FIFA 2022. México es el primer país de las Américas que recibe la Copa y la Ciudad de México es la primera ciudad en recibirla, para nosotros es un gran orgullo”, expresó.

Los organizadores instalaron carpas para la concentración de hinchas, y promueven actividades en los que el público pueda demos trar sus conocimientos y habilida des en la Avenida del Trofeo.

También hay varios espacios con pantallas de video gigantes donde se transmitirán resúmenes de par tidos de mundiales anteriores.

Los visitantes también podrán jugar una ‘cascarita’ y tomarse fotos 360 grados en diversos estands, o dentro de un balón gigante conme morativo del próximo Mundial.

A la ceremonia de recepción del trofeo de la FIFA, el sábado, también asistieron Mohammed Alkuwari, embajador de Qatar en México; Yon de Luisa, presidente de la Federa ción Mexicana de Futbol, y Carles Puyol, campeón del mundo con España en 2010.

inicio a las 14 horas, y para la gran final, que se llevará a cabo el do mingo 23 de octubre, iniciarán a las 15:30 horas en su modalidad de dobles y en singles, la final arran cará en punto de las 18 horas en el estadio Akron de Tenis. Para todos los interesados en acudir a estos encuentros, los boletos pueden adquirirse a través de la plataforma boletomovil.com

Lunes 17 de octubre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y TABLA. El equipo ganador ahora suma dos triunfos y cuatro derrotas. SEMANA 6
TAMPA
LALIGA SANTANDER
LO MEJOR DEL TENIS EN EL ESTADO
AKRON WTA 1000
LISTOS. El sorteo del torneo se llevó a cabo el sábado en el palacio municipal de Zapopan. POPULAR. El trofeo llegó el sábado a la Ciudad de México procedente de Londres. CORTESÍA
EFE
CORTESÍA
EFE
CORTESÍA
EFE FOTOS: CORTESÍA EFE UNA VICTORIA MÁS. El clásico vuelve a teñirse de blanco. LA LIGA
Para
nosotros es un orgullo estar aquí con ustedes, recibiendo la Copa original del Torneo de la FIFA 2022. México es el primer país de las Américas que recibe la Copa y la Ciudad de México es la primera ciudad en recibirla, para nosotros es un gran orgullo”
ROBERTO
MERCADÉ PRESIDENTE DE COCA-COLA MÉXICO
CONTINENTE Después de estos 4 días, la copa del Mundial de Qatar será trasladada directamente a Brasil.

Perfilan pase sin cambios la Ley de Ingresos

MARTES.

discutirá

El predictamen de la Ley de In gresos de 2023 ya está listo y fue distribuido entre integrantes de la Comisión de Hacienda de Di putados, para ser votado en dicha instancia legislativa a más tardar el miércoles, sin cambios a los principales parámetros macroeco nómicos ni a las estimaciones de in gresos propuestos por el Ejecutivo. El martes acudirán los subsecre tarios de Hacienda y el procurador fiscal, con excepción del nuevo jefe

del SAT, a una reunión de trabajo con diputados de la Comisión para defender la iniciativa de Ley de In gresos, que será de mero trámite, pues no se prevén cambios.

“No hay nada novedoso, lo que quieren hacer es que ni siquiera se discuta, viene tal cual lo presenta Hacienda, sin ninguna modifica ción”, dijo Patricia Terrazas, secre taría de la Comisión de Hacienda en San Lázaro.

Felipe Gazcón

ASÍ SE JUGARÁN LAS SEMIFINALES

PIDE IP A ENCINAS EVITAR PANEL DE SECTOR ENERGÉTICO EN T-MEC

La IP está dispuesta a colaborar con el nuevo subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, para evitar un panel en energía. Líderes de organismos empresa riales dijeron que Encinas tendrá un

papel primordial. “Debemos evitar un panel, pues no sólo traería afecta ciones internas, sino un severo daño a la confianza, certidumbre jurídica y reputación internacional del país”. L. Hernández

TEMOR A RECESIÓN

TIRA PETROPRECIOS

DESDE 2020 LA ASF ALERTÓ A SEDENA DE VULNERABILIDADES LEY DE AUSTERIDAD FRENA LUCHA CONTRA LOS CIBERHACKERS

DUEÑOS

PRISIÓN PREVENTIVA

En 2 años van 27 mil encarcelados, pero la incidencia delictiva no baja.

REACTIVAR EL SURESTE

Reitera AMLO: el Tren Maya estará listo

AÑO XLII Nº11220 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Se
en la Comisión de Hacienda, pero será mero trámite
ENCUESTA “...no queremos especular ni ser irresponsables poniendo cifras alegres...” LUIS ARMANDO MELGAR Presidente de la Comisión de Hacienda en San Lázaro
AMÉRICA TOLUCA 1 6 MONTERREY PACHUCA 2 4
en diciembre de 2023.
PODRÍAN PRETEXTAR PARO PARA CESAR OPERACIONES PRORROGAN PILOTOS HUELGA DE AEROMAR HASTA ENERO. ESCRIBEN ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS ALEJANDRO VALENZUELA BANCARIZANDO A TODOS MANTIENE MORENA VENTAJA RUMBO A 2024 Si hoy hubiera elecciones para presidente de la República, ¿por cuál partido votaría usted? (% efectivo) PAN-PRI-PRD Morena PVEM-PTMC AGOSEPOCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPOCT 2021 2022 Si hoy hubiera elecciones para presidente de la República, ¿por cuál partido votaría usted? (% efectivo) Por partido Sumando bloques Porcentaje efectivo sin considerar 19% de indefinidos. PANPRIPRDPVEMPTMC Indep.Morena 0 60 0 60 PAN-PRIPRD MorenaPVEM-PT MC Indep. 18 13 4 3 2 9 44 7 35 49 9 7 0 60 40 3939 38 39 42 414141 40 38 36 35 34 35 50 49 50 51 50 44 46 48 46 45 48 51 52 50 49 7 8 777 9 7 6 8 9 7 88 99 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 600 adultos el 7-8 de octubre de 2022.
El precio del petróleo mexicano de exportación se alineó a la caída de los crudos internacionales. Mezcla Mexicana de Exportación en dpb 26 SEP7 OCT 2022 14 OCT Fuente: Pemex. 70.00 90.00 85.87 73.66 79.68

¿Habría efectos políticos de una caída de la economía?

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacio nal (FMI), en el año 2023 la economía mexi cana apenas crecerá en 1.2 por ciento

Enrique

El mismo pronóstico de la institución internacio nal, cuya reunión mundial de otoño terminó el día de ayer, señala que la economía norteamericana crece ría en 1.0 por ciento.

Se trata de cifras que reflejan los promedios del año. Por la tendencia que lleva la economía, es proba ble que en la primera mitad del 2023 se presenten cifras todavía más bajas, incluso con caídas en los primeros trimestres

Hay quien piensa que el hecho de que la economía mexicana pueda tener un mal comportamiento en el 2023 cambiará de modo importante las preferen cias políticas que existen actualmente en el país.

Si nos atenemos a lo que ocurrió en años anteriores, creo que esa expectativa no tiene fundamento.

De acuerdo con la encuesta que realiza regular mente El Financiero, a pesar de la caída de más de 8 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) du rante el 2020, la mayor en casi 100 años, el nivel de aprobación del presidente López Obrador quedó en 62 por ciento al final de ese año

El respaldo al presidente, por lo menos en los últi mos años, tuvo poco que ver con el desempeño de la economía.

Ahora, ya concluida la fase crítica de la pande mia y con una economía que retomó el crecimiento, tenemos la inflación más elevada en más de dos décadas, lo que tampoco ha impactado de manera relevante en la popularidad del presidente López Obrador.

Ni siquiera por el hecho de que la mayor parte de la inflación provenga de presiones vinculadas con los alimentos.

Puede haber una amplia discusión respecto a las razones por las cuales esto ha ocurrido y también respecto a si la popularidad de AMLO es virtualmente imbatible.

Pero, discusiones aparte, el hecho es que, con da tos duros, no se percibe que el entorno económico afecte de manera significativa ni a la aprobación pre sidencial ni tampoco en la intención de voto que tiene Morena en los ejercicios de medición rumbo al 2024.

Hay toda una corriente que recuerda la visión de James Carville, quien en la campaña de Bill Clinton en 1992 acuñó la famosa frase: “es la economía, estúpidos”.

No pareciera que en el caso de México este princi pio estuviera vigente.

Si se apuesta a que el bajo crecimiento de la eco nomía en el sexenio será uno de los factores determi nantes del voto, no hay manera de ganar.

Las decisiones de los electores son complejas y tie nen resortes muy diferentes según el momento y la circunstancia.

En el caso de México, todo indica que los factores determinantes vienen de otras motivaciones y no necesariamente del desempeño de la economía o in cluso de la inflación.

Algunos suponen que si no es la economía, en tonces será el tema de la seguridad el factor deter minante que pueda hacer perder a Morena en las elecciones.

En casi todos los estudios demoscópicos, el tema de la falta de seguridad aparece como el peor evaluado en la gestión del presidente López Obrador. Pese a ello, tampoco hay repercusión en la popularidad y en el respaldo electoral que tiene Morena.

Quienes realmente estén interesados en competir en el 2024 con aspiraciones de ganar tienen mucho trabajo por delante.

No solo es la construcción de la unidad opositora, sino la definición de estrategias que puedan ser efectivas realmente. Hasta este momento, no las hay.

Apostar a que una caída de la economía, como pa rece que habrá, será el factor que cambie la ecuación electoral en México, conduciría al fracaso.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 17 de Octubre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 17 de Octubre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA
NOTICIA EN CARAS NC Adiós a ‘Mamá Coco’; muere a los 109 años DOÑA MARÍA SALUD Ramírez Caballero, mejor conocida como ‘Mamá Coco’, falleció ayer a los 109 años en su natal pue blo purépecha Santa Fe de la Laguna, Michoacán. La anciana mexicana inspiró la creación del personaje de la película rela cionada con el ‘Día de Muertos’ de Disney y Pixar. A. Estrada COORDENADAS
Quintana Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ PIXAR Y ESPECIAL

FOCOS

Perfilan que Ley de Ingresos 2023 pase sin modificaciones

Descartan diputados de la Comisión de Hacienda ajustes en las principales variables macroeconómicas y en las estimaciones de ingresos del próximo año

Advierten que las proyecciones de crecimiento e ingresos están sobrestimadas

El predictamen de la Ley de In gresos de 2023 ya está listo y fue distribuido “en sentido positivo” entre los integrantes de la Comi sión de Hacienda de la Cámara de Diputados, para ser votado en dicha Comisión a más tardar el miércoles, sin modificaciones a los principales parámetros macroeconómicos ni a las estimaciones de ingresos pro puestos por el Ejecutivo.

Este martes acudirán los sub secretarios de Hacienda y el pro curador fiscal, con excepción del nuevo jefe del SAT, a una reunión de trabajo con los diputados de la Comisión de Hacienda para defen der la iniciativa del Ley de Ingresos de 2023, en lo que será una reunión de mero trámite, pues no se prevé algún cambio en el predictamen.

La iniciativa de Ley de Ingresos 2023 proyecta que el PIB crecerá entre 1.2 y 3.0 por ciento, y para efectos de las estimaciones de fi nanzas públicas, se estableció un crecimiento puntual de 3.0 por ciento, un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar, y una plataforma de producción de petróleo crudo de un millón 872 miles de barriles diarios (mbd), con la proyección de un precio promedio de crudo de ex portación de 68.7 dólares por barril.

El documento calcula que du rante el ejercicio fiscal de 2023, la Federación percibirá un total de 8 billones 299 mil 647.8 millones

Sin sorpresas

Se espera que las principales variables contempladas en el marco macroeconómico del próximo año, así como las estimaciones de ingresos, se mantengan sin cambios en la aprobación de la Ley de Ingresos.

Criterios Generales de Política Económica

Marco macroeconómico

PIB (var. % real)

Inflación (var. % anual)

Tipo de cambio (pesos por dólar)/1 Cetes 28 días (en % anual)/1

Déficit de cuenta corriente (como % del PIB)

Mezcla mexicana de petróleo (en dpb)/2 Plataforma de producción de crudo (mdbp)

Finanzas públicas (cifras en mmdp)

Ingresos presupuestarios

Petroleros

Tributarios

Gasto neto pagado Costo financiero Participaciones

PROYECCIONES SOBREESTIMADAS

Hiram Hernández, también secre tario de la Comisión de Hacienda en San Lázaro, resaltó que “como siempre los ingresos tributarios y el crecimiento del PIB están so brestimados, los Criterios Gene rales de Política Económica están equivocados”.

La aprobación de la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación es responsabilidad de la Cámara de Diputados y del Senado de la República.

Después de que la Comisión de Hacienda aprueba el dictamen de la Ley de Ingresos, pasan al Pleno de la Cámara de Diputados para su lectura, discusión y votación.

La Cámara de Diputados debe aprobar la iniciativa de la Ley de Ingresos a más tardar el 20 de octubre, y la fecha límite para los senadores es el 31 del mismo mes.

DESCARTAN AJUSTES

Mario Di Costanzo, asesor parla mentario, expresó que se vislumbra muy difícil que se ajuste al alza el precio del barril de petróleo esti mado para el próximo año, debido que en su momento se calculó con la fórmula que establece la Ley de Presupuesto Público y Responsabi lidad Hacendaria.

2.4 7.7 20.60 9.50 -2.0 93.6 1,835

2023/e

2022/e 3.0 3.2 20.60 8.50 -1.2 68.7 1,872

Luis Armando Melgar, presidente de la Comisión de Hacienda en San Lázaro, expuso que este año no ha habido mayor discusión porque no se incluyó en el Paquete Económico la miscelánea fiscal, entonces la se mana que inicia se centrarán en el análisis de la carátula de la Ley de Ingresos, en la cual se establecen las estimaciones macro económicas, y en la Ley de Derechos.

REUNIÓN.

“Si se corre actualmente la fór mula, debido a que los precios del petróleo han descendido, saldría una cotización aún menor, que la es timada por Hacienda, de 68.7 dóla res por barril para el próximo año”, recalcó. “Aunque todo es posible en el Congreso, podrían establecer un precio sin considerar la Ley de Responsabilidad Hacendaria”, advirtió.

2023/e

6,172.6 1,087.1 3,944.5 7,048.2 791.5 1,019.5

2022/a 7,123.5 1,317.7 4,620.2 8,257.6 1,079.1 1,220.3

1.2% 5.0%

DE CRECIMIENTO

Prevé el consenso de analistas que tendrá el PIB en 2023, menos que el 3% que estima el gobierno.

de pesos por concepto de ingresos estimados, de los cuales 4 billones 623 mil 583.1 millones de pesos corresponderán a impuestos.

“No hay nada novedoso, lo que quieren hacer es que ni siquiera se

ESTIMAN

Analistas para la inflación del próximo año, por arriba del 3.2% que proyecta Hacienda.

discuta, viene tal cual lo presenta la Secretaría de Hacienda, sin ningu na modificación de un punto ni una coma”, afirmó Patricia Terrazas, secretaría de la Comisión de Ha cienda de la Cámara de Diputados.

El diputado recono ció que para 2023 “los números vienen muy apretados”, pero dijo que el Ejecutivo mandó una propuesta seria y que si bien las proyecciones macro podrían variar a lo largo del año, “no queremos especu lar y no queremos ser irresponsables poniendo cifras alegres, por lo que vamos a aprobar un presupuesto responsable”.

Este lunes tiene reunión la Comisión de Hacienda, donde se acordará algún cambio a la Iniciativa de Ley de Ingresos.

Terrazas lamentó que habiendo casi 300 inicia tivas de Ley, ni siquiera se discutan o analizan para ver cuales se podrían insertar.

Patricia Terrazas indicó que espe ra que este lunes primero que nada en la junta directiva, los escuchen; “llevo algunas precisiones y actua lizaciones de cifras, por ejemplo, en materia de deducción de automó viles tenemos la cifra de 300 mil pesos, que no se ha modificado desde hace 7 u 8 años, por lo que propongo que la cifra se actualice al último Índice Nacional de Precios al Consumidor”, dijo la secretaria de la Comisión de Hacienda.

Hernández indicó que ven con preocupación al gunos temas que siguen incluidos en el Código Fiscal y la Miscelánea fiscal, “personalmente he propuesto siete iniciativas que tienen que ver con reformas en la miscelánea fiscal y en el Código Fiscal de la Federa ción, me he concentrado mucho en el tema de las citas”.

“Se acabaron los fondos del FEIP, hay algunos temas que me inquie tan de los temas de los fondos de Pe mex. En general, la Ley de Ingresos me parece un poco más sólida. Es lamentable que el presidente de la República, a pesar de tener un alto índice de popularidad, no haya te nido el valor de hacer una reforma fiscal”, recalcó.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 17 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.5500 0.0600 Interbancario (spot) $20.0788 0.49% Euro (BCE) $19.5032 0.30% ACCIONARIO IPC (puntos) 45,443.35 -0.71% FTSE BIVA 947.09 -0.73% Dow Jones (puntos) 29,634.83 -1.34% PETRÓLEO WTI - NYMEX 85.61 -3.93% Brent - ICE 91.63 -3.11% Mezcla Mexicana (Pemex) 79.68 -3.36% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.240 -0.010 Bono a 10 años 9.852 0.050 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,648.90 -1.68% Onza plata NY (venta) $18.07 -4.48% INFLACIÓN Mensual (sep-22) 0.62 -0.08 Anual (sep-21/sep-22) 8.70 = S/C
PAQUETE ECONÓMICO
Fuente: SHCP.
/1: Al fin del periodo, /2 Precio promedio /a: Aprobado; /e: Estimado

Darío

Los asegunes de Banorte por Banamex

ENTRE LO QUE resta de este mes de octubre y no viembre, los interesados en adquirir los activos de Banamex en venta deberán entregar su oferta final a Citi. En el escenario solo se ven tres posturas. Considere la del dueño del Grupo México, encabe zado por Germán Larrea, la de Daniel Becker y su Banco Mifel y la de Banorte, que preside Carlos Hank González . Este último enfrenta un escenario retador.

Sin entrar al terreno del precio, que para la parte vende dora que comanda Jane Fraser sería óptimo no menos de 10 mil millones de dólares, para Banorte son dos los gran des obstáculos a librar.

Primeramente está la plantilla laboral: si el banco diri gido por Marcos Ramírez es el que adquiere a Banamex tendría que absorber a sus aproximadamente 31 mil em pleados que tiene en todo el país.

Banorte cuenta a su vez con una planta laboral cercana a las 26 mil personas, por lo que se convertiría en una institu ción de poco más de 57 mil colaboradores, muchos de ellos redundantes en sus funciones.

BBVA, el banco español dirigido por Eduardo Osuna y tras el cual Banorte ha fijado el objetivo de alcanzarlo con la compra del negocio de la banca de menudeo de Banamex, posee alrededor de 40 mil trabajadores.

Para que la fusión de Banorte y Banamex sea económicamente rentable, el primero tendría que deshacerse de por lo menos el 30% de la plantilla del segundo y cerrar tres cuartas partes de sus sucursales.

El primer factor, el de los empleados, va tener un alto costo financiero, de ahí que ya se hable de un esquema de compartición de gastos con Citi y Banamex o un descuento en el precio final.

Aun así la familia Hank y sus accionistas tendrían que aplicar inmediatamente un programa de retiro voluntario de personal para ajustar su nueva plantilla a los requerimientos del mer cado y la competencia.

El otro escollo a salvar por Banorte es el destino de la Afore Banamex considerando que ya posee el 50% de la Afore XXI, la más grande del sistema mexicano de pensiones privadas.

Y aquí se abren tres escenarios. El más sencillo es que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro haga valer su ley por encima de la Ley de Competencia Económica y se fu sionen las dos afores.

Si bien la regulación solo autoriza un tope de 20% de participación del mercado, existe una cláusula que sí autoriza la concentración más allá de ese umbral si no se pone en riesgo el patri monio de los trabajadores.

Esa es la salida más óptima y rápida para solventar el tema de la afore, con lo cual Banorte se convertiría en el jugador dominante en número de activos administrados: la número uno suma ría la número tres.

ESTAS SON LAS principales colaboradoras de Raquel Buenrostro que aún estaban la semana pasada en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero que seguramente empezaron ya a ocu par las posiciones claves en la Secretaría de Economía: Guadalupe Araceli Gar cía Martínez, Administradora General Jurídica; Rosa María Gutiérrez Rodríguez, Administradora General de Evalua ción; Paloma Rachel Aguilar Correa, Administradora General de Recursos y Servicios, y Andrea Yoalli Hernán dez Xoxotla, Administradora General de Servicios al Contribuyente. El único hombre es Luis Abel Romero López, quien era el Administrador General de Re caudación, y que ya tomó posesión de la Subsecretaría de In dustria y Comercio. Sus respectivas posiciones en el SAT las asumirán nuevos cuadros en los que ya trabaja Antonio Mar tínez Dagnino, incluida la Agencia Nacional de Aduanas que dejó Horacio Duarte. Todos pasarán por la ratificación del Senado.

LA ALCALDESA DE Rosarito, Araceli Brown Figueredo, está desatada: sus huestes de las direcciones de Control Urbano, Recaudación de Rentas, de Bomberos y desde luego la de Veri ficación, que supervisan lo mismo restaurantes, licencias de construcción, usos de suelo y hasta registro de extinguidores, andan acosando a los diversos negocios bajo el pretexto de que están incumpliendo permisos. En realidad, la presidenta municipal los ha instruido a pasar charola, a que hagan su res pectiva cooperación, en lo que los empresarios y comercian tes locales califican como un “cobro de piso”. Y cuidado con el que se resista porque les clausuran el negocio. En Rosarito se preguntan si Araceli está haciendo una bolsa para una nueva reelección o para retirarse.

EL JUEVES SE firmó en las oficinas de Altán el convenio de acreedores, último paso para que la empresa presidida por Anthony McCarthy y dirigida por Car los Lerma salga del concurso merca til, estatus al que entró en noviembre de 2021. Se suscribió con entre el 85 y 90% del consentimiento de los prestamistas, entre los que figuran Bancomext-Nafinsa de Luis Antonio Ramírez, Banobras de Jorge Mendoza, Huawei de Ren Zhen gfei, Nokia de Pekka Lundmark, el Chi na Developement Bank de Zhao Huan y Axtel de Armando Garza Sada, entre otros. El convenio pasa ahora a la jueza concursal, Olga Borja, quien se espera lo apruebe este mismo mes. Se reestructu ran 28 mil millones de pesos.

ANTONIO JUAN MARCOS Issa regresó directamente al nego cio del contratismo. Recién lanzó Servicios Auxiliares Marí timos y Petroleros (Isamar), con el que pretende recuperar sus tiempos dorados en las administraciones de Pemex de Feli pe Calderón y Enrique Peña. El asesor personal del exdirector Rogelio Monte mayor en el sexenio de Vicente Fox va por contratos millonarios de renta de em barcaciones a la llamada empresa pro ductiva del Estado. Quizá usted relacione el apellido Issa al sector energético por la empresa Simsa, fundada por Salomón Issa Murra y actualmente dirigida por sus hijos Salomón y Nessim Issa Tafich, los cuales son sobrinos de Antonio Juan.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Lunes 17 de Octubre de 2022
Celis @dariocelise
Carlos Hank González Guadalupe Araceli García Martínez Carlos Lerma Rogelio Montemayor

JOSÉ ABUGABER

Evitar panel de controversias, pide IP a Encinas

Exterior, responsable de la negocia ción en las Consultas interpuestas por Estados Unidos y Canadá, enfa tizó que México debe evitar llegar a un Panel que implica sanciones multimillonarias y desconfianza.

“Desde Coparmex insistimos en que las negociaciones con nuestros socios comerciales deben abordarse con seriedad, desde el diálogo y con el ánimo de alcanzar consensos que eviten llegar a un panel que derive en sanciones para nuestro país e indemnizaciones multimillonarias que tendrán que ser pagadas con recursos que deberían estar destina dos a salud, seguridad y educación”.

FOCOS

La crisis geopolítica generada por la Guerra entre Rusia y Ucrania ha impactado en los precios de los commodities en todo el mun do, principalmente del crudo.

DICE ESTEBAN MOCTEZUMA

Por otra parte, los conflictos arancelarios entre EU y China, han motivado a empresas asiáticas a moverse al norte de México.

La región comercial de Norte américa es la más grande del mundo, en cuanto al tamaño de mercado.

Evitar un panel de controversias en el proceso que México lleva a cabo en el marco del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá (TMEC), será el principal reto para el nuevo subsecretario de Comercio Exterior, Alejando Encinas Náje ra, con quien el sector privado está dispuesto a colaborar para alcanzar ese objetivo por el bien del país, se ñalaron organismos empresariales.

“México debe evitar llegar a un Panel pues ello no sólo traería

afectaciones internas, sino que implicaría un severo daño a la confianza, certidumbre jurídica y reputación internacional de nuestro país, factores clave para atraer nuevas inversiones, generar empleos e incentivar la reactiva ción económica del país”, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Tras exponer la preocupación que causa que en un momento tan deli cado para el país se realicen cam bios al interior de la Secretaría de Economía, en un área tan sensible como la subsecretaría de Comercio

Por su parte, José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), dio la bienvenida a los nuevos subsecretarios, Encinas Nájera, en Comercio Exterior, y Luis Abel Romero, en Industria y Comercio, a quienes pidió conti nuar el diálogo que se siempre se ha tenido entre esa dependencia y la industria confederada.

Encinas Nájera, dijo el presidente de los industriales, tendrá la res ponsabilidad de evitar un panel de controversias, coincidió. Esa es, sostuvo, su mayor responsabi lidad en estos momentos. Respecto a Romero, el líder de los industriales señaló que mantendrá el diálogo permanente con esa Subsecretaria para seguir impulsando los temas de interés común.

Se debe reforzar T-MEC ante “estrés geopolítico”

Es necesario reforzar los lazos comerciales en la región de Nor teamérica para hacer frente a los riesgos geopolíticos, aseguró Es teban Moctezuma, Embajador de México en Estados Unidos.

Destacó que el estrés geopolítico global sacó a la luz la importancia de los vínculos, la interdependen cia y la necesidad de fortalecer el intercambio entre los tres países.

“El mundo entero en este mo mento tiene muchas interrogan tes con respecto a muchos países, incluso ha habido ya amenazas de la utilización de bombas tácticas

nucleares en Ucrania, lo que pon dría al mundo realmente al borde de una crisis mucho mayor”, dijo en la Convención Anual de Index.

Desde su punto de vista se debe construir una región de América del Norte más fuerte y más com petitiva donde los tres países se vean como aliados.

“(La región Norteamérica) tiene un papel clave qué desempeñar en la geopolítica actual, desde la reconfiguración de las cadenas de suministro y el progreso ex ponencial del sector tecnológico, hasta las demandas de un futuro limpio y garantizar la seguridad alimentaria del mundo”, puntua lizó Moctezuma.

5ECONOMÍA Lunes 17 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
LETICIA HERNÁNDEZ
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
SECTOR EMPRESARIAL
“Tendrá la responsabilidad de evitar un panel de controversias en el T-MEC”
Presidente de la Concamin

Semiconductores ¿De qué tamaño es la oportunidad para México?

Hace unas semanas el Jefe de Estado Norteameri cano, Antony Blinken, acompañado de una delegación de alto nivel, con la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, el representante comercial adjunto, Jayme White, y Juan González, director sénior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, visitó México e hizo una invita ción especial para que nuestro País se sume al enorme esfuerzo estratégico que está realizando la administración Biden para impulsar el desarrollo de la in dustria de semiconductores o microchips. ¿De qué tamaño es esa oportunidad y que tendría mos que estar haciendo para po der aprovecharla?

Los semiconductores, o chips, son pequeños dispositivos elec trónicos fundamentales ahora para casi todas las comunica ciones, para las actividades industriales, para aplicaciones de seguridad y para la industria militar moderna. Se integran a herramientas tan simples como un interruptor de luz y tan com plejas como un dron, un avión de combate, un teléfono inteligente o una nave espacial.

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O’ Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

de suministros, tanto del lado del diseño como de la producción de Chips (I+D). Pero en los últimos años, la posición de los Estados Unidos se ha quedado rezagada peligrosamente. En 1990, Esta dos Unidos ostentaba cerca del 40% de la capacidad mundial de fabricación de semiconductores. Para 2019, su capacidad relativa se redujo a alrededor del 11%, y para el 2022 pudiera estar por debajo del 10%.

Bursamétrica estima que el mercado mundial de Semicon ductores para este año repre senta cerca de USD$ 650 mil millones de dólares, y que puede estar creciendo a una tasa de entre el 8% al 10% anual en los siguientes diez años. El mercado está dominado por Taiwán con el 63% de la producción global, seguido por Corea del Sur, que produce el 18%, después está Estados Unidos con el 10% apro ximado, y China con el 6%.

mercado de la red 5G de empre sas de comunicaciones chinas.

Ahora el Presidente Biden firmó una orden ejecutiva ante el retraso de la aprobación de la Ley de Ciencia y Chips, en el que decreta un programa de subvenciones y apoyos al desa rrollo, investigación y fabrica ción de Chips, por un monto de USD$52.7 mil millones de dóla res; y es a este programa al que están invitando a México. La res puesta del Gobierno Mexicano es patética. Solo le comentaron a la delegación de alto nivel de la renacionalización del Litio, ma terial estratégico para la elabo ración de las baterías eléctricas. Lo que no tiene que ver con la in dustria de los semiconductores.

Si como puede adivinarse, el Gobierno no va a hacer nada, el sector privado debería estar trabajando en preparar a nues tro país para aprovechar esta enorme oportunidad.

en Estados Unidos realiza el “Ins tituto Nacional de Estándares y Tecnología”. Labores de aseso ría tecnológica, de certificación de procesos y de estándares de medición y de calidad especiali zados para esta industria.

2. Generar a mucho mayor es cala ingenieros especializados en semiconductores y microelec trónica. Lo ideal es que en di versas universidades públicas o privadas se cuente con planes de estudio a nivel licenciatura en es tas disciplinas. Pero si contar con una primera generación de inge nieros especializados nos podría tomar unos cinco o seis años, lo que se puede hacer de manera inmediata es impulsar con las universidades, el desarrollo de planes de estudio de postgrados o diplomados de especialización en estas disciplinas.

Aún se pueden aprovechar cadenas

¿Por qué es tan importante para Estados Unidos esta indus tria? Los semiconductores se in ventaron en Estados Unidos, y su industria de semiconductores ha dominado históricamente mu chos tramos de la cadena global

El Presidente Xi Jiping de China lanzó en el 2020, su pro grama Made in China 2025, en donde busca acelerar el desarro llo de 10 sectores estratégicos para su economía. Uno de ellos, es el de semiconductores, y tam bién busca ampliar la cuota del

¿Por dónde podríamos estar empezando? Aquí proponemos tres cuestiones concretas: 1. Constituir el Instituto Mexi cano de Estándares y Tecno logía de Semiconductores, de manera privada. Para que en México puedan producirse efi cientemente semiconductores ya sea por empresas mexicanas, o extranjeras; es indispensable contar con un ente que efectúe las actividades y los servicios que

3. Crear un Fondo de Capita lización y financiamiento de proyectos para este sector. Dada la ausencia de la Banca de Desarrollo nacional en nues tra economía, pude pensarse en la constitución de un Fondo que se especialice en este tipo de proyectos y empresas, y que vaya obteniendo recursos de Capital, Cuasicapital, Finan ciamiento mezanine y finan ciamiento tradicional para las empresas y proyectos que pudie ran estar surgiendo ante estas circunstancias.

En medio de los riesgos globales, México aún tiene la oportunidad de la relocalización de las cadenas productivas (nearshoring), y para aprovecharlos habrá que adoptar diversas políticas específicas y mo dificar su actitud hacia la inver sión privada, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“Hay que aprovechar rápida mente estas oportunidades. Para ello, habría que adoptar diversas políticas específicas, además de una actitud oficial de bienvenida a la inversión privada nacional y extranjera”, señaló.

Con la colaboración del sec tor privado, el gobierno podría organizar y distribuir informa ción acerca de oportunidades de

FOCOS

El CEESP reconoció que hasta ahora México ha generado la impresión de mantener sus finanzas públicas en orden en el agregado y el tipo de cambio se ha mantenido estable.

Sin embargo, el organismo alertó que la deuda pública del país como proporción del Producto Intrno Bruto no es muy diferente al promedio de las economías emergentes.

ocupar espacios de actividad en Estados Unidos que abandona China y otros, así como buscar y dar a conocer oportunidades para sustituir importaciones.

Con el fin de tomar las recomen daciones del FMI en su informe Perspectivas Económicas, habría que adoptar políticas de cambio estructural para alentar la pro ductividad, y alertó sobre el efecto que tendrá el endurecimiento de las condiciones financieras en las economías emergentes al redu cirse la disponibilidad de flujos financieros hacia ellas causando inestabilidad macroeconómica.

Región T-MEC es la más atractiva para invertir

Ante las tensiones económicas y los riesgos geopolíticos, la región de América del Norte es la más atractiva del mundo para invertir, de acuerdo con los consejeros eco nómicos y comerciales de las emba jadas de Estados Unidos y Canadá en México.

Frederick Caldwell, consejero co mercial de la Embajada de Canadá en México, aseguró que es impre sionante ver que en los últimos tres años los tres países que integran el T-MEC han logrado atraer inversio nes muy importantes en el sector de manufacturas.

“No tenemos que vernos como competidores, sino como socios, porque con el T-MEC pusimos las reglas para atraer esas inversiones. Una inversión en México puede ja lar exportaciones desde Canadá y generar empleos en Canadá”, dijo en la Convención Nacional Index.

“No tenemos que vernos como competidores (región T-MEC), sino como socios”

“Una inversión en México puede jalar exportaciones desde Canadá y generar empleos”

FREDERICK CALDWELL Consejero de Canadá en México

Patrick O’Reilly, consejero eco nómico de la Embajada de Estados Unidos, dijo que son muy importan tes los diálogos que tienen los tres países, especialmente en los temas laborales para capacitar y educar a

los trabajadores, porque de eso pue den depender muchas inversiones “Tenemos en Estados Unidos el reto de difundir más a nuestra comu nidad de Pymes las oportunidades que existen de exportar a la región. Debemos tomar políticas para que nuestra región se mantenga como la más competitiva del mundo y te nemos la oportunidad en 2026 de hacer cambios que beneficien más a la región”, señaló O’Reilly en su intervención.

Durante el mismo evento, Fran cisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que por semana tie nen hasta tres visitas de inversionis tas extranjeros, “es impresionante”, señaló el líder empresarial.

José Antonio Centeno, presidente de Canacintra, señaló que México se convertirá en la fábrica del mundo en los próximos 30 años, pero debe haber acuerdos entre los diferentes niveles de gobierno para generar los ecosistemas propicios.

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Lunes 17 de Octubre de 2022
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx LETICIA
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
INTEGRACIÓN REGIONALNEARSHORING

Temores de recesión ‘tiran’ 7% al petróleo en la semana

Se 'enfrían' expectativas

Los precios del crudo reportaron fuertes pérdidas en la semana, debi do a las perspectivas de que el ciclo alcista de tasas de interés por parte de los diferentes cancos centrales desencadenará una recesión econó mica lo que perjudica al energético al proyectar una menor demanda.

A lo largo de la semana el West Texas Intermediate registró la ma yor baja con 7.57 por ciento, coti zando en los 85.76 billetes verdes por unidad, seguido de la Mezcla Mexicana de Exportación, que cedió 7.21 por ciento para cotizar nuevamente en los 79.68 dólares por barril. Por su parte, el Brent se ubicó en un precio de 91.80 billetes verdes el barril y acumuló una caída semanal de 6.37 por ciento.

En los últimos días los precios del energético se han visto afectados por el lado de la demanda ante las preocupaciones de un debilitamien to económico; sin embargo, también presenta choques de oferta, pues la OPEP y sus aliados anunciaron un

recorte en la producción a partir del siguiente mes.

Carlos Hermosillo, analista in dependiente, detalló que “desde principios de junio hemos visto un ajuste muy importante el petróleo conforme se especula que la menor actividad económica enfriará la demanda, a la vez que se duda que en algún punto los productores

se puedan poner de acuerdo para hacer una reducción efectiva en la oferta”.

“Es particularmente importante el cambio de perspectiva en Chi na, que es un gran consumidor, pero no hay que menospreciar el cambio se ha dado también en la estimación de crecimiento en EU. Hay opiniones divididas en cuanto

30%

DE CAÍDA

Acumula el precio del crudo mexicano desde el cierre de mayo de este año, a la fecha.

a su perspectiva, pero más bien todo parece señalar a qué veremos una estabilización quizá con una tendencia lateral o de leve alza, dependiendo de lo que hagan los productores”, abundó.

BOLSAS RETROCEDEN

Los principales índices de Wall Street volvieron a acumular pér didas semanales, después de una semana de repuntes, debido al em peoramiento en las expectativas de inflación y se mantienen especu lando sobre el rumbo que tomará la política monetaria por parte de la Reserva Federal.

El índice tecnológico Nasdaq registró la mayor caída semanal con 3.11 por ciento, seguido de un retroceso del 1.55 por ciento para el S&P 500, mientras que el Dow Jones subió 1.15 por ciento.

Por su parte, el mercado mexica no, medido con el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, cedió 0.62 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institu cional de Valores descendió 0.59 por ciento.

EXPECTATIVAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En EU se dará a conocer el indicador Empire State; en Japón y China datos de la producción industrial y del PIB; y en México, datos del transporte urbano.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer las estadísticas hasta agosto de la operación del transporte urbano de pasajeros en las principales ciudades.

ESTADOS UNIDOS: La Fed de Nueva York tiene programada la publicación de su indicador Empire State de octubre.

El Departamento del Tesoro dará a conocer la condición de los ingresos y gasto público durante septiembre, las expectativas de los analistas anticipan un déficit fiscal de 173.5 mil millones de dólares.

ASIA: El Ministerio de Economía, Comercio e Industria del Japón publicará su informe de producción industrial y capacidad utilizada en agosto.

Más tarde, la Oficina Nacional de Estadísticas de China dará a conocer el dato del PIB al tercer trimestre del año.

Eleazar Rodríguez

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Indice IndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts.

S&P/BMV IPC (México) 45,443.35 -0.71 -323.59

FTSE BIVA (México) 947.09 -0.73 -6.97

DJ Industrial (EU) 29,634.83 1.34 -403.89

S&P 500 (EU) 3,583.07 -2.37 -86.84

Nasdaq Composite (EU) 10,321.39 -3.08 -327.76

IBovespa (Brasil) 112,072.34 1.95 -2,227.75

Merval (Argentina) 137,290.70 -2.47 -3,473.10

Santiago (Chile) 26,672.49 -0.09 -23.82

Xetra Dax (Alemania) 12,437.81 0.67 82.23

FTSE MIB (Italia) 20,930.81 0.70 144.99

FTSE-100 (Londres) 6,858.79 0.12 8.52

General (España) 735.77 0.53 3.91

IBEX 40 (España) 7,382.50 0.46 33.70

PSI 20 Index (Portugal) 5,340.00 1.64 86.04

Athens General (Grecia) 832.32 2.00 16.30

RTS Index (Rusia) 990.66 2.30 22.32

Nikkei-225 (Japón) 27,090.76 3.25 853.34

Hang Seng (Hong Kong) 16,587.69 1.21 198.58

Kospi11 (Corea del Sur) 2,212.55 2.30 49.68

Shanghai Comp (China) 3,071.99 1.84 55.63

Straits Times (Singapur) 3,039.61 -0.03 -0.84

Sensex (India) 57,919.97 1.20 684.64

COTIZACIONES DEL EURO

147.5684

dólar 1.5677 0.6379

real 5.1774 0.1930

dólar 1.3494 0.7409

Unidos, dólar 0.9722 1.0286

FMI, DEG 0.7619 1.3125

G. Bretaña, libra 0.8702 1.1499 Hong Kong, dólar 7.6384 0.1310 Japón, yen* 144.6200 0.6915 México, peso 19.5226 0.0512 Rusia, rublo 61.0947 0.0164 Singapur, dólar 1.3862 0.7212 Suiza, franco 0.9775 1.0229

TASA LÍBOR

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Vencimientos

Dic/22 0.04921 0.04947 20.2855 20.2951

Mar/23 0.04846 0.04872 20.6043 20.6140

Jun/23 0.04762 0.04786 20.9633 20.9729

Sep/23 0.04682 0.04705 21.3313 21.3448

Dic/23 0.04612 0.04635 21.6831 21.6978

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

BONOS DEL TESORO

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

DIVISAS

DIVISAS

Dinamarca,

EAU,

Egipto,

Filipinas,

FMI,

Singapur,

Suiza,

Tailandia,

Taiwán,

Turquía,

UME,

7ECONOMÍA Lunes 17 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7573 0.2661 Argentina, peso 151.6711 0.0066 Australia, dólar 1.6130 0.6199 Bélgica, franco 41.4945 0.0241 Brasil, real 5.3260 0.1877 Canadá, dólar 1.3885 0.7202 Chile, peso* 962.2900 0.1039 China, yuan 7.1925 0.1391 Colombia, peso* 4692.0900 0.0213 Corea Sur, won* 1428.6500 0.0700 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6915 1.1499 1.0229 0.1310 0.7212 0.2187 Yen 144.62 166.35 147.93 18.95 104.31 31.40 Libra 0.8702 0.6012 0.8895 0.1140 0.6271 0.1903 Dólar HK 7.6384 5.2773 8.7767 7.8068 5.5048 1.6686 Dólar Sing 1.3862 0.9587 1.5937 1.4185 0.1817 0.3032 Ringgit 4.5773 3.1627 5.2893 4.6912 0.5993 3.3025 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
1 mes (T. Bill) 2.99375 3.1382 3 meses (T. Bill) 3.62125 3.7169 6 meses (T. Bill) 4.14375 4.3116 2 años (T. Note) 99.599609 4.4970 5 años (T. Note) 99.660156 4.2686 10 años (T. Bond) 90.328125 4.0215 30 años (T. Bond) 83.929688 3.9951 Argentina, peso
0.0068 Australia,
Brasil,
Canadá ,
Estados
Instrumentos del Tesoro
En pesos**En
dólares*
Último
precio Anterior
Último precio Anterior POCHTEC B 8.50 4.94 -4.60 20.40 13.48 ACTINVR B 12.50 3.05 1.30 13.12 6.75 GENTERA * 18.28 3.04 5.36 39.33 38.69 GFINBUR O 35.24 2.62 9.51 73.17 43.72 CMOCTEZ * 60.99 2.50 -4.70 7.59 -6.89 CMR B 1.30 10.34 25.00 17.72 -25.71 AGUA * 29.93 -5.16 5.95 36.64 8.46 TLEVISA CPO 20.44 -4.84 17.45 -58.00 -46.98 SAN * 45.00 -4.26 -3.23 -42.31 -29.69 CEMEX CPO 6.52 -3.41 13.76 -55.46 -53.40 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.4121 2.61830 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.0791 3.48840 -0.5806 -0.0249 6M 4.5386 4.46990 -0.5560 0.0470 12M 5.1060 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes
corona 7.6518 0.1307
dirham 3.6730 0.2723
libra 19.6630 0.0509
peso 58.9430 0.0170
DEG 0.7834 1.2765 G. Bretaña, libra 0.8951 1.1172 Hong Kong, dólar 7.8500 0.1274 Hungría, forint 429.4800 0.0023 India, rupia 82.3600 0.0121 Indonesia, rupia** 15427.0000 0.0648 Israel, shekel 3.5593 0.2809 Japón, yen 148.6700 0.0067 Jordania, dinar 0.7091 1.4103 Líbano, libra 1512.8500 0.0007 Malasia, ringgit 4.7045 0.2126 México, peso 20.0813 0.0498 Noruega, corona 10.6789 0.0936 N. Zelanda, dólar 1.7980 0.5562
EN NUEVA YORK Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 20.0676 20.0950 20.0086 0.43 0.19 1.27 Dólar, Canadá 14.4318 14.5013 14.5492 -0.33 -4.19 11.93 Euro 19.4948 19.5505 19.5678 -0.09 -2.80 17.23 Libra, Gran Bretaña 22.3871 22.4871 22.7126 -0.99 1.91 19.75 Franco, Suiza 19.9353 19.9895 20.0700 -0.40 -3.88 -9.35 Yen, Japón 0.1350 0.1350 0.1360 -0.74 -3.57 -24.16 Peso, Argentina 0.1320 0.1320 0.1320 0.00 -5.71 -35.61 Real, Brasil 3.7640 3.7720 3.7990 -0.71 1.26 1.23 Peso, Chile 2.0839 2.0869 2.1381 -2.39 -4.27 15.91 Onza Plata Libertad 366.20 367.76 378.31 -2.79 -6.54 -22.53 Onza Oro Libertad 32,971.29 33,035.23 33,349.73 -0.94 1.36 -8.17 Variación % Tipo de cambio FIX 20.0838 20.0398 0.22 0.17 0.54 1.87 Ventanilla bancaria 20.5500 20.4900 0.29 0.00 -0.29 -2.24 Valor 48 horas(spot) 20.0788 19.9815 0.49 0.24 -0.24 -2.09 Euro (BCE) 19.5032 19.4442 0.30 -0.71 -2.62 15.73 Variación % Dólar 1.1172 0.0067 0.9946 1.2765 0.9722 Libra 0.8951 0.6012 0.8895 1.1422 0.8702 Euro 1.0286 1.1499 0.6915 1.0229 1.3125 Yen 148.67 166.35 147.93 189.76 144.62 Franco s. 1.0054 1.1241 0.6759 1.2828 0.9775 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 219.3640 0.4559 Perú, nvo. sol 3.9897 0.2506 Polonia, zloty 4.9390 0.2026 c Rep. Chec., corona 25.2930 0.0395 Rep. Eslov., corona 30.9883 0.0323 Rusia, rublo 62.8250 0.0160
dólar 1.4260 0.7013 Sudáfrica, rand 18.3594 0.0545 Suecia, corona 11.3047 0.0885
franco 1.0054 0.9946
baht 38.3340 0.0261
nt 31.9190 0.0313
nueva lira 18.4900 0.0538
euro 1.0286 0.9722 Uruguay, peso 41.2185 0.0243 Venezuela, bolívar
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
RETOMAN TENDENCIA A LA BAJA
Trayectoria diaria de la Mezcla Mexicana de exportación, en dpb
La mezcla de petróleo mexicano se alineó a la caída de los crudos internacionales, afectados por la expectativa de un mayor endurecimiento monetario y de recesión. 26 SEP 30 SEP5 OCT7 OCT 14 OCT 2022 Fuente: Pemex 70.00 90.00 73.66 77.16 81.33 85.87 79.68

Blanco favorito

Pemex, la Lotería Nacional, Banxico y CFE han sido blancos de ataques de ese tipo

El reciente hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por parte de un grupo de activistas auto denominado “Guacamaya” mostró la urgencia de combatir a los ciber criminales, un reto que enfrenta el problema de la carencia de recursos económicos, frente a la decisión de privilegiar la llamada “austeridad republicana”, advirtieron analistas.

Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnolo gía e Innovación de la Cámara de Diputados, e impulsor de una pro puesta de Ley de Ciberseguridad, reconoció que, por ahora, no es prio ritario crear una Agencia Nacional de Ciberseguridad, sino facultar a la autoridad para contemplar estos ataques como del fuero federal.

“En el caso de México, no es la prioridad crear la Agencia Nacional de Ciberseguridad, no podemos co menzar diciendo que se va a crear una agencia porque entonces se estarían entorpeciendo las dispo siciones vigentes como la Ley de Austeridad; no vamos a exponer un tema tan delicado a que ni siquiera dé el primer paso porque estamos yendo en contra de las leyes vigen tes”, comentó López Casarín.

Especialistas en ciberseguridad advirtieron desde ahora que esto

67%

SUBIERON

Los ataques digitales al gobierno subieron 67% anual, con un promedio de 3 mil 638 intentos semanales.

95%

HUMANOS

Forcepoint estima que el 95 por ciento de los casos, la vulneración tecnológica ocurre por el error humano.

podría derivar en más ciberataques a las dependencias públicas, ya que no se ha invertido lo suficiente en esta materia para evitar el robo y la fuga de información.

“Desde 2020 la Auditoría Superior de la Federación ya había advertido a Sedena y a otras dependencias de las vulnerabilidades que tenían en sus sistemas, pero hicieron caso omiso y dos años después las con secuencias están ahí, con el robo de información sensible que pone en riesgo la seguridad nacional”, comentó Verónica Becerra, cofun dadora de Offhack, una firma espe cializada en ciberseguridad.

En México, durante el primer semestre de 2022, las dependen cias del gobierno registraron un promedio de 3 mil 638 intentos de ciberataques por semana, un alza de 67.1 por ciento anual, según Silikn.

PRIVA OPACIDAD EN LOS ATAQUES

La cofundadora de Offhack aseguró que la ley en materia de cibersegu ridad debe contemplar la transpa rencia, ya que actualmente ninguna institución pública está obligada a reportar los intentos de ciberataque.

“Seguramente más de una depen dencia de gobierno ha sufrido de un ciberataque que no necesariamente comprometen información personal y ni las empresas ni los ciudadanos nos hemos enterado por la falta de regulaciones que existen actual mente”, agregó Verónica Becerra.

Jorge Cisneros, ingeniero para América Latina en la División de Networking Security de Forcepoint,

afirmó que la Sedena no ha dado una explicación de cómo se llevó a cabo la vulneración y qué tipo de información fue la que extrajo de sus servidores el grupo Guacamaya.

“Si bien sabemos que en el 95 por ciento de los casos la vulneración ocurre por el error humano, no sa bemos si fue esto o fue por algún tipo de hueco de seguridad de la dependencia”, dijo Cisneros.

El Instituto Nacional de Trans parencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es la única institución que ha pedido a la Sedena transparentar la información relativa al robo.

En México, tras la pandemia de Covid-19, hubo un crecimiento en delitos cibernéticos que pasaron de apenas 300.3 millones en el 2019 a 120 mil millones de intentos en el 2021, un crecimiento de casi 400 veces, lo que convirtió al país en el más atacado en América Latina.

Ante este panorama, el diputado Javier López Casarín señaló que esta ley no se debe aprobar al vapor, pues lo urgente no tiene que pasar por encima de un trabajo bien realizado.

“La urgencia por aprobar la ley de ciberseguridad brotó y se convirtió en un tema político y de interés para muchos legisladores; el trabajo que hemos venido haciendo se debe res petar, no debe ganar lo urgente por lo bien realizado”, indicó Casarín.

Agregó que por ahora se ha con templado realizar un parlamento abierto que iniciará en los próximos días con el objetivo de escuchar a las diferentes voces y a los actores involucrados en el tema.

Se espera que el primer documen to que contenga una propuesta de ley completa en materia de ciber seguridad esté listo en noviembre.

% Ataques semanales por sector en 2022
El gobierno es el que mayor porcentaje de ataques semanales registra en la primera mitad del 2022. % Participación estatal de ciberataques Ataques localizados La capital lidera las entidades del país con mayor participación de ciberataques durante el 1S22. Fuente: Silikn y Nacional Cibersecurity Index Gráfico: Esmeralda Ordaz CDMX 22 Índice Nacional de Seguridad Cibernética Mala posición Dentro del índice nacional de seguridad cibernética México se posiciona en el lugar 85 de 160 países, muy lejos de EU y Canadá. México (Lugar 85) EU (Lugar 41 Canadá (Lugar 31) Jalisco 18 Nuevo León 12 Puebla 7 Guanajuato 7 Edomex 6 Otros 28 0 80 Gobierno 67.1 Infraestructura crítica 56.1 Economía 53.9 Proveedores de servicios 47.2 Cuidado de la salud 45.0 Manufactura 33.7 Servicios financieros y banca 32.4 70.1364.94 37.66 8 EL FINANCIERO Lunes 17 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Casi un centenar de pilotos de Aeromar acordaron prorrogar la huelga que estaba prevista para estallar el primer minuto del 14 de octubre, esto luego de un constante incumplimiento de pagos y ante la quiebra técnica que sufre la línea aérea.
PILOTOS
DE AEROMAR PRORROGAN HUELGA HASTA EL 18 DE ENERO DEL 2023
La Auditoría Superior de la Federación alertó a la Sedena de vulnerabilidades en sus sistemas
DELINCUENCIA

Pilotos de Aeromar prorrogan huelga hasta el 18 de enero del año que viene

ACUERDO

Casi un centenar de pilotos de Ae romar acordaron prorrogar para el 18 de enero del 2023 la huelga que estaba prevista para estallar el primer minuto del 14 de octubre, tras un constante incumplimiento de pagos y ante la quiebra técnica que sufre la línea aérea.

En un comunicado, la Asocia ción Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) aseguró que la prórroga se extenderá hasta el 18 de enero del 2023, la misma que no ocurri rá puesto que “el estallamiento a huelga podría convertirse en el pretexto que esperan los empre sarios para cesar operaciones y culpar a los trabajadores”.

Según los pilotos, la administra ción de la firma ofreció un acuerdo para liquidar el fondo de ahorro en parcialidades hasta 2023 y cubrir el total de vales de despensa antes de concluir este año.

“Si bien, este convenio no cubre la totalidad del adeudo, los pilotos nos manifestamos a favor de dar continuidad a las operaciones de la aerolínea, por lo cual prorrogamos nuevamente el emplazamiento a huelga”, puntualizó la ASPA.

El lunes pasado, los pilotos y sobrecargos de Aeromar habían asegurado que si no pagaban el

Los pilotos de Aeromar prorrogaron hasta el 18 de enero de 2023 cual quier estallamiento a huelga.

Aplazada

El estallamiento a huelga podría con vertirse en el pretexto que esperan los empresarios para cesar operacio nes y culpar a los trabajadores.

Acuerdan pagos

La administración de la firma ofreció un acuerdo para liquidar el fondo de ahorro en parcialidades hasta 2023.

Se suman

Los sobrecargos también optaron por prorrogar para el miércoles 18 de enero de 2023 el paro de labores.

Fuente: ASPA

adeudo con los empleados, la huelga estallaría; aunque se pro longó una vez más la suspensión de labores, pese a que la aerolínea tiene adeudos por 7 mil millones de pesos con diversas instancias de gobierno.

Los sobrecargos también defi nieron prorrogar para el miérco les 18 de enero de 2023 el paro de labores, con un primer emplaza miento para el primer minuto del viernes 28 de octubre de este año.

Viva Aerobus aumenta flota; recibe su avión número 66

Viva Aerobus recibió su aeronave número 66, un nuevo Airbus A321 NEO con matrícula XA-VXE, que aterrizó el sábado pasado en el Ae ropuerto Internacional de Monte rrey, proveniente de Hamburgo, Alemania, informó la aerolínea.

En un comunicado dijo que, con ese avión suma 40 Airbus A320

Airbus A321 con una edad promedio aproximada de cinco

años, tratándose de la flota más joven de México y la tercera más nueva de toda Norteamérica.

La firma también anunció su reinicio de operaciones en el Ae ropuerto de Toluca con servicios a Monterrey y Cancún y la nueva ruta a Puerto Vallarta; asimismo designó a Mérida como su nueva y sexta base operativa.

Redacción

9EMPRESAS EL FINANCIEROLunes 17 de Octubre de 2022
y 26
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
AEROLÍNEAS
MÁS
AVIONES. Con la nueva adquisición, Viva suma 40 Airbus A320 y 26 Airbus A321. ESPECIAL

En Taiwán no se va a renunciar al uso de la fuerza: Xi

“Nuestro país ha librado una gran lucha contra el separatismo y está determinado”, dice el mandatario chino

El presidente es el gobernante más poderoso desde el líder Mao Zedong

El presidente de China, Xi Jinping, pidió que se acelere la construc ción de un Ejército moderno y de categoría mundial, a la vez que reconoció el éxito de su política cero Covid, al iniciar el Congreso del Partido Comunista de China (PCCH), centrándose en la segu ridad y reiterando las prioridades políticas del país.

“Trabajaremos más deprisa para modernizar la teoría, el personal

y las armas militares”, dijo Xi en el discurso, salpicado por breves momentos de aplausos de los de legados, que llevaban cubrebocas.

“Mejoraremos la capacidad estra tégica del Ejército”, afirmó.

Se espera que Xi, de 69 años, ob tenga un tercer mandato de cinco años al término del congreso de una semana de duración, consolidan do su posición como el gobernante más poderoso de China desde Mao Zedong.

Alrededor de 2 mil 300 delegados de todo el país se reunieron en el Gran Salón del Pueblo, en el lado oeste de la plaza de Tiananmén, en un contexto de fuertes medidas de seguridad.

El mandatario describió los cinco años transcurridos desde el último

congreso del partido como “extre madamente infrecuentes y anorma les”, durante un discurso que duró menos de dos horas, mucho más breve que su intervención de unas tres horas en el congreso llevado a cabo en 2017.

“Debemos fortalecer nuestro sentido de la dificultad, estar pre parados para el peligro en tiempos de paz, prepararnos para un día de lluvia y estar listos para soportar grandes pruebas de vientos y olas altas”, aseveró.

Xi pidió que se refuerce la capaci dad de mantener la seguridad na cional, garantizando el suministro de alimentos y energía, asegurando las cadenas productivas, mejorando la capacidad de hacer frente a los

desastres y protegiendo la infor mación personal.

Los mayores aplausos llegaron cuando Xi reafirmó su oposición a la independencia de Taiwán.

“China ha logrado un control integral sobre Hong Kong, convir tiéndolo del caos en gobierno’’, dijo el presidente chino.

“Nuestro país también ha librado una gran lucha contra el separatis mo de Taiwán y está determinado y es capaz de oponerse a la integridad territorial’’, agregó, tras condenar lo que calificó de interferencia de extranjeros en la isla autónoma.

“La cuestión de Taiwán debe ser resuelta por el pueblo chino”, dijo Xi y reafirmó que nunca renuncia rá al derecho a usar la fuerza: “No

Desde Taipéi responden que defenderán su soberanía

TAIPÉI.- El gobierno de Taiwán no retrocederá en su soberanía ni comprometerá la libertad y la democracia, y su pueblo se opone claramente a la idea de Pekín, de una gestión de “un país, dos siste mas” para Taiwán, afirmó la oficina presidencial de la isla autónoma.

“La posición de Taiwán es firme: ningún retroceso en la soberanía

nacional, ningún compromiso en la democracia y la libertad, y el en cuentro en el campo de batalla no es en absoluto una opción para los dos lados del estrecho de Taiwán”, dijo en un comunicado.

Pekín ha ofrecido a Taiwán un modelo de autonomía de “un país, dos sistemas”, la misma fórmula que utiliza para Hong Kong, pero los

“Posición de Taiwán es firme: ningún retroceso en la soberanía nacional”

principales partidos políticos taiwa neses han rechazado esa propuesta y casi no tiene apoyo público, según los sondeos de opinión.

Los analistas dicen que China tie ne más tropas, más misiles y más barcos de los que Taiwán o sus po sibles aliados, como Estados Unidos o Japón, podrían aportar a la lucha. Eso significa que, si China está deci

renunciaremos al uso de la fuerza y tomaremos todas las medidas necesarias para detener todos los movimientos separatistas”; no obs tante, acotó, “se esforzará por lograr una solución pacífica”.

Presentó como un éxito la rígida estrategia de cero Covid de su go bierno, que ha cerrado grandes ciu dades y trastocado viajes y negocios. No apuntó a posibles cambios, pese a la frustración del pueblo con su creciente costo social y económico.

Durante la gestión de 10 años del mandatario, ha puesto al país en una senda cada vez más autoritaria y ha priorizado la seguridad y el control estatal de la economía en nombre de la “prosperidad común”, de acuerdo con observadores internacionales.

dida a tomar la isla, probablemente pueda hacerlo.

Pero hay una advertencia: si bien China probablemente podría preva lecer, cualquier victoria tendría un precio extremadamente sangrien to, tanto para Pekín como para sus adversarios.

El gobierno chino tiene la armada más grande del mundo, con alrede dor de 360 barcos de combate, más grande que la flota estadounidense, de poco menos de 300.

Agencias

10 EL FINANCIERO Lunes 17 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez SALUDO. El mandatario chino, Xi Jinping, ayer, en el Congreso del Partido Comunista de China. AP Extremismo. Al huir de decapitaciones, tiroteos, violaciones y secuestros masivos, más de un millón de personas, al menos, están desplazadas por la insurgencia extremista del Estado Islámico (EI) en el norte de Mozambique. VIOLENCIA DEL EI EN MOZAMBIQUE DESPLAZA A MÁS DE UN MILLÓN
PIDE ROBUSTECER AL EJÉRCITO PEKÍN AGENCIAS
COMUNICADO DE LA OFICINA PRESIDENCIAL DE TAIWÁN

Rescatan a 92 migrantes en límites de Grecia y Turquía

Atenas culpa a Ankara de obligar a las personas a desnudarse antes de expulsarlas

Cerca de un centenar de migran tes fue encontrado desnudo en la frontera de Grecia con Turquía, tras haber sido forzado a atravesar el río Evros que separa a ambos paí ses, informó el ministro griego de Protección Civil, quien calificó lo ocurrido de “escena inhumana”.

La agencia europea de vigilancia de fronteras Frontex confirmó “el rescate de 92 migrantes el viernes” con el apoyo de las autoridades griegas, según la portavoz Paulina Bakula. “Los agentes informaron que los migrantes fueron encontra dos desnudos y algunos con heridas visibles”, dijo desde Varsovia, sede de la organización.

Atenas asegura que Ankara obli gó a esas personas a desvestirse antes de expulsarlas al lado griego de la frontera. El ministro griego de Protección Civil, Takis Theodo rikakos, acusó a Turquía de “ins

Recurre Joe Biden a medidas trumpianas

WASHINGTON, DC.- Hace dos años, el candidato Joe Biden denunció enérgicamente al presidente Donald Trump por las políticas de migración que infligieron “crueldad y exclu sión”, incluso hacia quienes huían del gobierno “brutal” del socialista Nicolás Maduro en Venezuela.

Ahora, con cada vez más venezo lanos llegando a la frontera entre Estados Unidos y México a medida que se acercan las elecciones del 8 de noviembre, Biden recurrió a medi das similares a las de su predecesor.

El presidente invocó la semana pasada una directriz de la era Trump conocida como Título 42, que el pro pio Departamento de Justicia de Biden está combatiendo en los tribu nales, para negar a los venezolanos la oportunidad de solicitar asilo en

FOCOS

La acusación. Luego del rescate de 92 migrantes, el ministro griego de Protección Civil, Takis Theo dorikakos, acusó al gobierno de Turquía de “instrumentalizar la migración ilegal”.

La respuesta. Grecia debe cesar en su “manipulación y deshones tidad”, afirmó el ministro adjunto turco de Interior, Ismail Catakli, a través de Twitter.

trumentalizar la migración ilegal”, pero Ankara niega toda implicación en el trato degradante a migrantes.

Grecia debe cesar en su “manipu lación y deshonestidad”, afirmó el ministro adjunto turco de Interior, Ismail Catakli, en un tuit.

La mayoría de las personas, si rios y afganos, “dijeron a agentes de Frontex cómo tres vehículos del Ejército turco les habían llevado hasta el Evros”, aseguró Theodo rikakos en una entrevista con la cadena Skai.

Por otra parte, este año más de 187 mil migrantes que se dirigen a Estados Unidos han llegado a Pa namá tras cruzar la peligrosa selva fronteriza con Colombia, informa ron las autoridades del país centroa mericano, que piden “alternativas” para gestionar este fenómeno.

El ministro panameño de Segu ridad Pública, Juan Pino, afirmó en un comunicado que en lo que va de año “han pasado por Panamá 187 mil 644 migrantes” en tránsito hacia Norteamérica. Sólo “en lo que va de octubre han pasado 36 mil 62, en su mayoría de Venezuela”, agregó Pino, en el marco de una gira este fin se semana por la jungla del Darién, el peligroso trayecto de 266 kilómetros que hacen estos viajeros para entrar a Centroamérica.

SITUACIÓN EN FLORIDA

Los 98 migrantes, en su mayoría haitianos, que fueron rescatados en las aguas frente a Florida, lle vaban una semana en alta mar y dos días sin agua ni comida, infor mó la Guardia Costera de Estados Unidos.

En la balsa iban 53 hombres, 35 mujeres y 10 niños, agregó la Guar dia Costera en su comunicado.

FOTONOTA

la frontera. La regla, invocada por primera vez por Trump en 2020, uti liza una emergencia de salud pública (la prevención por el Covid-19) para impedir que los migrantes busquen asilo en la frontera.

Según la nueva política de Biden, los venezolanos que crucen cami nando o nadando la frontera sur de Estados Unidos serán expulsados y cualquier venezolano que ingrese ilegalmente a México o Panamá no será elegible para entrar a Estados

Unidos. Pero hasta 24 mil venezo lanos serán aceptados en los aero puertos del país, similar a como se ha admitido a los ucranianos desde la invasión de Rusia en febrero.

México ha insistido en que Esta dos Unidos admita a un venezolano por razones humanitarias por cada venezolano que expulse a México, según un funcionario mexicano que no estaba autorizado a discutir el asunto públicamente y habló bajo condición de anonimato. Agencias

Reclamo. Miles de personas marcharon por la capital de Francia contra la inflación y el alza de precios y para exigir más impuestos a las grandes corporaciones. Además, continúa la huelga

las refinerías,

UE dará 500 mde a Ucrania en apoyo militar

Además, ya alista la misión para entrenar un año a soldados ucranianos

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) aprobarán una misión para entrenar a 15 mil soldados ucranianos en territorio comunitario y acordarán un nuevo desembolso de 500 millones de euros (486 mdd) para financiar el envío de armas a Kiev.

Dos medidas que tomarán en la reunión que hoy celebrarán en Luxemburgo, en la que también tienen previsto sancionar a los responsables iraníes de la represión contra los manifestantes que pro testan por la muerte de Mahsa Amini.

Los ministros darán luz verde a la misión de entrenamiento militar al Ejército ucraniano, un mes y medio después de que en Praga, durante una reunión informal, decidieran crearla para satisfa cer una petición expresa que el gobierno ucraniano hizo al alto representante de la UE para Asun tos Exteriores, Josep Borrell.

partir de mediados de noviembre, en una misión prevista, de entra da, para los próximos dos años.

Se ultimarán los detalles, como el de la planificación militar o qué países de la UE formarán a los sol dados, una labor para la que Espa ña ya se ha ofrecido. La misión será similar a las que ya están llevando a cabo países como Estados Unidos, Polonia, Alemania o Países Bajos.

En tanto, funcionarios prorru sos culparon a Ucrania por un ataque con cohetes que golpeó la oficina de un alcalde en una ciu dad controlada por separatistas.

Por su parte, autoridades ucra nianas dijeron que cohetes rusos impactaron en una ciudad frente a la planta de energía nu clear de Zaporiyia, hi riendo a seis personas.

OTRO TEMA. En la reunión de hoy de la UE también se analizarán sanciones por represión contra las protestas en Irán.

Los ataques ocurren mientras Rusia ha per dido terreno en las casi siete semanas desde que las Fuerzas Arma das de Ucrania abrieron su contraofensiva en el sur. En represalia, el Kremlin lanzó la semana pasada los ataques aéreos más grandes contra la infraestructura ucra niana desde el inicio de la guerra.

La UE pretende empezar a en trenar a los soldados ucranianos a

El edificio municipal en Donet sk resultó dañado por el ataque. Columnas de humo se arremoli naban alrededor del edificio, que tenía filas de ventanas reventadas y un techo derrumbado.

11MUNDO EL FINANCIEROLunes 17 de Octubre de 2022
UNA “ESCENA INHUMANA”
SIGUE HUELGA EN REFINERÍAS
en
que lleva tres semanas y ha provocado desabastecimiento de gasolina en el país. Foto: AP
Protestan contra la inflación en París ATENAS
AGENCIAS
BRUSELAS AGENCIAS DECISIÓN. El presidente Joe Biden, ayer, en Wilmington, Delaware. AP

“No hay evidencia” de que la prisión preventiva oficiosa ayude contra el crimen

Con la reforma al artículo 19 cons titucional, impulsada por Morena para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, en los últimos dos años no ha disminuido la incidencia delictiva y sólo ha aumentado el número de personas encarceladas.

De acuerdo con un estudio de la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Be lisario Domínguez del Senado de la República, entre 2020 y 2021 los feminicidios aumentaron 3.2 por ciento; el abuso sexual, 23 por ciento; la desaparición forzada, 13 por ciento, y los delitos electorales lo hicieron en 557 por ciento en el marco del proceso electoral del año pasado.

Además, el análisis Prisión preventiva oficiosa: primeros re sultados a tres años de su imple mentación, realizado por César Alejandro Giles Navarro, refiere que la población penitenciaria cre ció 13.4 por ciento, al pasar de 202 mil 337 personas presas en enero de 2020 a 229 mil 621 personas recluidas en agosto de 2022.

Ante ello, se pone énfasis en que, de acuerdo con los criterios más re cientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Supre ma Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la prisión preventiva ofi ciosa viola los derechos humanos como la presunción de inocencia y el debido proceso.

“La prisión preventiva oficiosa ha mostrado poca efectividad para contener la criminalidad, pues des de el año 2008 esta medida aplica para los delitos de delincuencia organizada, homicidio doloso, vio lación y secuestro, entre otros que, lejos de disminuir, aumentaron en el contexto de la crisis de violencia e inseguridad que aqueja al país”, se establece en el informe.

En abril de 2019 se publicó la re forma constitucional en materia de prisión preventiva oficiosa bajo la premisa de terminar con la lla mada “puerta giratoria”, median te la cual se amplió el catálogo de delitos en los que los jueces deben ordenar que las personas acusa das de cometer un ilícito vayan a la cárcel sin que exista una sen tencia de por medio que acredite su culpabilidad.

Éstos son: feminicidio, abuso o violencia sexual contra menores,

REVELA ESTUDIO DEL SENADO

La prisión en automático no baja incidencia delictiva

El informe señala que con el alza de delitos que ameritan esa medida cautelar sólo ha aumentado el número de presos

Sin impacto en la seguridad

El uso de la prisión preventiva oficiosa no se ha visto reflejado en una baja en la incidencia delictiva, según muestra un estudio del Instituto Belisario Domínguez.

Número de casos por delito

Número de feminicidios

Número de delitos por abuso sexual

Número de delitos electorales

de delitos por corrupción

de desapariciones forzadas

uso de programas con fines elec torales, delitos de corrupción, tra tándose de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones; robo al transporte de carga, deli tos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos; des aparición forzada de personas y delitos en materia de armas de fue go y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Mexicana.

FOCOS

La propuesta. Rosa Icela Rodrí guez, titular de la SSPC, presentó, el 25 de agosto, 12 reformas para pacificar al país, entre las que destacó el aumento en la lista de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

La postura. El ministro Luis María Aguilar presentó un proyecto en el Senado contra la prisión preventiva oficiosa.

La explicación. El ministro Aguilar Morales considera que en México se ha normalizado el uso de esta medida cautelar, cuando, según los estándares internacionales, debería ser excepcional.

13.4%

AUMENTÓ

de personas encarceladas por delito

Personas ingresadas a los centros penitenciarios del país por el delito de feminicidio

por abuso sexual

por delitos electorales

por delitos de corrupción

por el delito de robo a transportista

delito de desaparición

LA MODIFICACIÓN.

En abril de 2019 se publicó la reforma en materia de prisión preventiva oficiosa con el objetivo de terminar la “puerta giratoria”.

No obstante, la evaluación subra ya que, como consecuencia de esta reforma, entre 2020 y 2021 sólo aumentó el número de personas

acusadas de cometer los

delitos que se incorporaron en el artículo 19 constitucional, pero no disminuyó la inseguridad.

“Hasta el momento, no existe evidencia que compruebe la efec tividad de la prisión preventiva oficiosa para prevenir el crimen o disminuir la incidencia delic tiva. Como se dio cuenta en este documento, entre 2020 y 2021, se registró un incremento consi derable del número de personas

la población penitenciaria de enero de 2020 a agosto de 2022, revela el informe del Senado.

3.2%

CRECIERON

los feminicidios de 2020 a 2021, señala el estudio del Instituto Belisario Domínguez.

encarceladas por la mayoría de los delitos incorporados en el artículo 19 constitucional en el año 2019.

“Por lo menos en la mitad de es tos delitos, la incidencia delictiva también aumentó en el mismo pe riodo, lo que demuestra que el he cho de que haya más personas en la cárcel no garantiza que se cometan menos delitos. En el caso de los de litos en materia de hidrocarburos, el robo a combustible disminuyó significativamente antes de que se le aplicara la prisión preventiva oficiosa”, se concluye.

No obstante, el pasado 25 de agosto la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,

Rosa Icela Rodríguez, planteó a le gisladores de Morena 12 reformas para “la pacificación del país”, entre las que destacó aumentar el núme ro de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa, entre los que mencionó la extorsión, el cobro de piso, la tala clandestina de árboles y la transportación de migrantes.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Lunes 17 de Octubre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Revelación. El abogado de Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro, Gabriel Regino, aseguró que el Gobierno de la Ciudad de México no pagó a DNV el tercer informe del colapso de la Línea 12, lo que refuerza la teoría de que el mantenimiento fue la causa de la tragedia. ACUSAN A GCDMX DE NO PAGAR A DNV PORQUE MANTENIMIENTO FUE LA CAUSA
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
presas
Número
Fuente: Datos recabados por la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez del Senado.
Número
Número
2020 2021 2020 2021
Ingresos
Ingresos
Ingresos
Ingresos
Ingresos por
forzada 948 22,377 524 21,883 9,199 979 27,713 3,444 21,514 10,400 947 2,688 27 1 227 370 1,037 3,540 38 52 367 475

Limitados, los datos de daño psicológico en militares

UN OBJETIVO.

La Sedena admite que muchos uniformados están expuestos a extrema violencia

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) carece de un diagnóstico claro sobre la cantidad de militares que padecen trastornos psicológicos derivado de las acciones de alto im pacto que realizan contra el narco y el crimen organizado.

“En el Ejército y Fuerza Aérea

Sedena trabaja en actualizar la base de datos para establecer el nivel de afectación psicológica que causan las acciones especiales.

mexicanos, la información sobre la prevalencia del trastorno de es trés postraumático es limitada”, reconoce el instituto en el estudio Directiva para mantener el bienes tar del personal que participa en las operaciones militares.

hechos de extrema violencia.

La Sedena cita en el documento dos estudios sobre el personal mi litar con trastorno de estrés pos traumático pero fueron hechos en 1996 y 2011. El primero, según la referencia, fue hecho por Almanza y Cols., a una muestra de 364 mi litares que participaron en el Plan Canador y Operación Cóndor.

De ésos 277 estuvieron expues tos a enfrentamientos y factores relacionados, encontrándose una prevalencia de trastorno de estrés postraumático de 4.3 por ciento.

El estudio, que se conoció como parte del hackeo a los archivos mi litares por parte de grupo Guaca maya, “reconoce que la principal amenaza que enfrenta la población es la crisis de inseguridad, provoca da por el narcotráfico y el crimen organizado.”.

Señala que ello ha implicado ajustar el despliegue de las Fuerzas Armadas para atenderlo de manera integral, siendo el Ejército y la Fuer za Aérea Mexicana las instituciones en las que el Presidente depositó su confianza para lograr los proyectos prioritarios.

Dice que para cumplir el objetivo, la Sedena estructuró el Programa Sectorial de Defensa Nacional 2020-2024, donde se establecen las acciones a fin de disponer de tro pas mejor adiestradas y preparadas profesionalmente, incrementando la operatividad y eficiencia en todos los ámbitos.

Se trata de elementos que par ticipan en la detención de narco traficantes, enfrentamientos con miembros de bandas delincuencia les, accidentes aéreos o carreteros. Muchos de ellos están expuestos a EN TIXTLA, GUERRERO

Exigen justicia para Ayelin Iczae

Reproche. Normalistas de Ayotzi napa, activistas, familiares y amigos de Ayelin Iczae, la menor de 13 años que fue secuestrada, mutilada y asesinada en Tixtla, Guerrero, marcharon en esa ciudad para exigir justicia a dos años de su asesinato, pues afirman que no se ha esclarecido el feminicidio de la menor, que desapareció el 15 de octubre de 2020 y cuatro días después su cuerpo fue encontrado en una barranca. Foto: Cuartoscuro

Pide UNAM inteligencia menos militarizada

Investigadores de la UNAM plantea ron mayor profesionalización de los sistemas de inteligencia en México, “a través de una menor dependencia del componente militar y mayor desarrollo de capacidades civiles”.

Un estudio titulado Los servicios de inteligencia en México, ayer y hoy, del Instituto de Investigaciones So ciales plantea que el nuevo Centro Nacional de Inteligencia “debe ser una institución de Estado: no tiene que obedecer a lealtades persona

les; no tiene que obedecer a una cuestión de esa naturaleza, sino a un perfil netamente institucional; debe estar sujeto a reglas y límites”.

Coordinado por los investiga dores Otto René Cáceres y Lucía Carmina Jasso, el estudio advierte que al inicio del actual gobierno “se planteó que este nuevo aparato de inteligencia no sería dependiente de la Secretaría de Gobernación, sino de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, buscando

con ello reducir la injerencia del Eje cutivo en materia de seguridad”.

También, “terminar con los vicios inherentes a los servicios de inteli gencia en México, en cuanto a labo res de inteligencia y espionaje civil y político, contar con mecanismos de control, seguimiento y acceso a la información más abiertos, así como llevar a cabo una apertura de inclusión a la comunidad académi ca y la sociedad civil”, destaca.

Reforma electoral, “bajo sospechas”

Sin confianza, “bajo sospechas” y sin los mínimos consensos, Morena intenta “mover su reforma electoral bajo la mesa”, advierten PAN, PRD y MC en San Lázaro. Cuentan que “la desconfianza en el PRI acaba con todo buen intento” y “su actuación bajo sospecha de los pactos de impunidad” son de tal alcance que “alejan la posibilidad de un acuerdo”. En las burbujas de poder de oposición nos aseguran que “el impulso de Morena no es más que ficción”, porque se pretende avanzar “en algo que carece de los más mínimos consensos”. El líder nacional priista, Alejandro Moreno, sostiene: “¡No a la reforma electoral planteada por el gobierno!”. “Ya se verá lo ‘híbrido’ del trico lor”, bromean los azules.

Ley de Ingresos, “limpia” y de puro trámite

En cuenta regresiva, la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2023 se avalará esta semana, en tiempo y forma, en el límite constitucio nal del 20 de octubre. Los operadores económicos de Morena en San Lázaro reiteraron a este diario que el decreto “va limpio y de puro trámite, sin cambios”. El propio jefe de la bancada guinda, Ignacio Mier, deslizó que “no hay incrementos, no hay actualizaciones, sim plemente es ajuste conforme a la inflación que reporta el Banco de México”. Y que para ello, desde este lunes acuden “altos funcionarios de Hacienda, así como el procurador fiscal”, para delinear en comisio nes a los legisladores el capítulo rubro fiscal del otro año.

Como anillo al dedo

Tras su gira por las 16 alcaldías, como parte de su campaña antici pada como la corcholata preferida de Palacio, la jefa de Gobierno continuó ayer con su promoción al recibir el trofeo original de la Copa Mundial de la FIFA, el cual estará expuesto 16 y 17 de octubre en la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa. Acompañada por el presidente de Coca-Cola México, Roberto Mercadé, y la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, Claudia Sheinbaum dijo “bienvenida”, mientras veía de frente al trofeo. No cabe duda, la gira de la copa le cayó como anillo al dedo.

Internas panistas, entre gritos y sombrerazos

El PAN-CDMX renovó este fin de semana sus comités directivos regio nales. La dirigencia estatal, que encabeza Andrés Atayde, dijo que se trató de un proceso democrático, transparente y respetuoso… Pero las benditas redes sociales documentaron lo contrario. Fueron varios los tuits que acusaron violencia, robo de urnas, detenidos, y algunas cuentas destacaron que hubo hasta balazos en la alcaldía de Xochi milco. Junto con este último señalamiento se difundió un video que muestra un centro de votación completamente destrozado, papeletas tiradas por todos lados y un detenido. Será la Comisión Electoral la que califique el proceso y emita su resolución de la elección.

Al servicio del doctor

El presidente Andrés Manuel López Obrador llevará esta semana a todo el gabinete federal a Tamaulipas para ponerlo a disposición de las necesidades del doctor Américo Villarreal, recién estrenado como gobernador. A ver si en esta ocasión, el Presidente sí opta por dormir en la entidad, pues durante la administración de Francisco García Cabeza de Vaca evitó pernoctar y prefería Nuevo León o Coahuila.

Violencia en Guanajuato

La violencia en Guanajuato continúa. No sólo son las masacres, como el multihomicidio del sábado en Irapuato. En Celaya, por ejemplo, siguen las extorsiones con nuevos modus operandi. En uno de ellos, se gún los comerciantes y empresarios, les dejan una nota con teléfono ce lular, de esos que se compran en tiendas de conveniencia. La nota dice que cuando suene el teléfono conteste. Los delincuentes dicen trabajar con el gobierno y amenazan con que si no responden, le van a quemar el negocio. Adjuntan fotos del domicilio y negocio de la víctima. Dicen que no quieren que cierren sus negocios, sólo que paguen la extorsión. Los principales afectados son lotes de autos usados, lavado de autos, bares y restaurantes, muchos de los cuales sí están cerrando.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROLunes 17 de Octubre de 2022
CONFIDENCIAL
DERIVADO DE ACCIONES DE ALTO IMPACTO
FOTONOTA
Víctor Chávez

Nuestro negociador

E

l viernes pasado el presi dente Andrés Manuel López Obrador se sacó una afirma ción de la manga que levantó la cejas en México y Estados Unidos. Estados Unidos, afirmó, desistió de ir a un panel de controversias, dejando entrever que se había arreglado el diferendo sobre la presunta violación del acuerdo comercial norteamericano, que se conoce como T-MEC. Nadie sabía nada de eso, ni en México ni en Washington, y resultó, cuando menos en el momento en que lo dijo, una mentira. Estados Unidos mantiene su postura de que si no llega a un acuerdo en este periodo en tiempo extra de consultas, soli citará un panel, como también lo haría Canadá.

El Presidente no es necesaria mente un mentiroso en este tema, sólo que su cabeza está ubicada en un lugar lejano de la negociación técnica que el T-MEC significa.

Piensa que todo es político, que es su impronta. Y lo ha dicho. Ese es el carácter de la negociación. De ahí la fortaleza de la secreta ria de Energía, Rocío Nahle, la cruzada más encendida del na cionalismo de hace 40 años, que maneja los humores y furias de López Obrador, y que acabó con la paciencia y tolerancia –incluso a insultos por ceder ante empresas extranjeras– de Tatiana Clouthier, que renunció a la Secretaría de Economía, a donde llegó Raquel Buenrostro, cortada por la misma tijera de López Obrador y su aliada energética.

Las palabras de López Obrador fueron acompañadas por un rea

Riva Palacio

comodo importante en la Secre taría de Economía. Buenrostro realizó una purga general en esta dependencia y cambió al equipo estratégico en la negociación del TMEC, comenzando por la negocia dora en jefe, la subsecretaria Luz María de la Mora. La preocupación en diversos sectores por un cambio radical en un momento delicado no es compartida en absoluto en el equipo presidencial. Una vez más, lo político antes que lo técnico, como lo demostró su relevo, Ale jandro Encinas Nájera, que era el jefe de la Unidad de Política Labo ral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo.

está realmente controlada por su padre, el poderoso abogado sindi calista Arturo Alcalde. No podría pensarse objetivamente, entonces, que la poca experiencia de Encinas Nájera en el T-MEC fuera la razón de su nombramiento, donde se va a encontrar con Katherine Tai, la representante comercial de la Casa Blanca.

Una vez más, lo político antes que lo técnico, como lo demostró el relevo de Luz María de la Mora

Encinas Nájera está bien formado en disciplinas que no se necesitan para negociar el T-MEC

Encinas Nájera es hijo del sub secretario de Gobernación del mismo nombre, quien lo ha estado jalando todo el tiempo. Participó en las redes de Morena en Esta dos Unidos para la movilización a favor de López Obrador, parti cularmente cuando viajaba, y se sumó al equipo de la secretaria del Trabajo, Luis María Alcalde, donde tuvo su primer y único con tacto con el T-MEC, al participar en la negociación de controversias, que se logró, dice su currículo, “sin necesidad de paneles arbitrales ni sanciones comerciales”, olvidando decir que fue resultado del recono cimiento mexicano de que había violado el acuerdo y se comprome tió a corregir –en beneficio de los trabajadores mexicanos–.

Haber trabajado con Alcalde no genera respeto ni confianza. La se cretaria no ha sido cesada porque nadie ha aceptado remplazarla, y porque López Obrador parece aún sentir compromiso con su madre, Bertha Luján, expresidenta del Consejo Nacional de Morena. El Presidente no cree en la secreta ria y piensa que esa dependencia

Si lo viéramos a partir de su for mación, antecedentes y experien cia, las diferencias son enormes. Tai tiene una licenciatura en His toria de la Universidad Yale y un doctorado en Derecho de Har vard, muy útil para las negociacio nes. Encinas Nájera es licenciado en Ciencias Políticas y Adminis tración Pública por la UNAM, maestro en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctor en Ciencias Sociales por la UAM. Es decir, está bien formado en disciplinas que no se necesitan en la negociación del T-MEC.

Antes de asumir el cargo en marzo del año pasado, Tai pasó la mayor parte de sus más de dos décadas en el servicio público en focada en la diplomacia econó mica internacional, en particular el comercio, tanto en la oficina que ahora dirige durante el gobierno de Barack Obama, como la jefa del staff del poderoso Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, donde se hacen las leyes laborales, y las estrate gias de negociación y acuerdos bilaterales y multilaterales como el T-MEC.

Encinas Nájera, antes de ser nombrado jefe de la negociación en el T-MEC, tuvo una vida pública de menos de una década, en la cual, además de funcionario en la Secretaría del Trabajo, fue asesor

del Senado y de su Instituto Beli sario Domínguez –cuando su pa dre era senador–, consultor de la Fundación para el Fortalecimiento de los Gobiernos Locales –que pre sidía su padre–, jefe de la Unidad Departamental de Servicios Socia les y Educativos de la hoy alcaldía Coyoacán, editor de la revista La Zurda –cuyo presidente también es su padre– y analista político en Proyecto 40.

Las biografías oficiales de am bos muestran las asimetrías. De esta manera, la inexperiencia e improvisación en una negociación técnica puede ser una forma de ver el nombramiento de Encinas Nájera. La otra forma de verlo, es bajo la óptica del presidente López Obrador, que resumió Buenros tro cuando anunció los cambios.

“Con este equipo se fortalece el diálogo dentro del gobierno de México”, dijo, dejando entrever las diferencias que había, y que era “fundamental e indispensable para la elaboración coordinada de las respuestas a las consultas del T-MEC”, que no había ni con Clouthier ni con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El Presidente no se ha movido de su posición desde julio, cuando Estados Unidos pidió consultas a México por considerar que la po lítica energética del gobierno vio laba cuatro artículos del T-MEC. El periodo de consultas inició en agosto y terminó el 3 de octubre, pero se encuentran en una pausa. Los nombramientos de Buenrostro y Encinas Nájera en medio de éste son la respuesta de López Obrador a la Casa Blanca. Política e ideolo gía antes que técnica y leyes. Una proyección de la mañanera en la extraterritorialidad del mundo de López Obrador.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADLunes 17 de Octubre de 2022
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo
Rictus @monerorictus

FOTONOTA

HAY TRES LESIONADOS

Edomex. Tres lesionados y una persona fallecida fue el saldo del desplome de un helicóptero en Valle de Bravo, Estado de México.

A través de un comunicado, el gobierno mexiquense explicó que la aeronave, con matrícula XB-PYK y perteneciente al Club

Denominadores XACJ, se desplo mó poco antes del mediodía de ayer. Ya indagan la causa de la caída. Foto: Especial

Rechazan que ponga lupa EU a productos mexicanos

Piden que todo reto que enfrente el comercio agrícola se dirima con el T-MEC

En el Senado, los integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del Tratado en tre México, Estados Unidos y Cana dá (T-MEC) rechazaron cualquier medida en la Unión Americana que mine las condiciones que per mitan llevar a cabo el comercio de productos agrícolas, conforme al acuerdo signado y ratificado por los tres países.

En un pronunciamiento, manifes taron su preocupación por la solici tud de un grupo de legisladores de Estados Unidos para investigar las importaciones de productos agrí colas estacionales y perecederos de México, pues esta medida –ar gumentaron– podría vulnerar los intereses comerciales de los pro ductores agroalimentarios del país.

FGR tiene 2 expedientes abiertos por Pegasus

La Fiscalía General de la República (FGR) informó ayer que tiene abier tas dos carpetas de investigación relacionadas con la adquisición del equipo de espionaje Pegasus, y su utilización para vigilar a periodistas.

Dijo que Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Crimi

Los legisladores de la comisión especial, presidida por la senado ra priista Claudia Ruiz Massieu, señalaron que el uso de medidas unilaterales se aparta de la esencia y el texto del T-MEC, lo cual pone en riesgo la estabilidad del comercio agrícola de México.

Por lo anterior, solicitaron que cualquier reto que enfrente el co mercio agrícola se aborde por medio de los mecanismos previstos en el T-MEC.

De acuerdo con los legisladores, en investigaciones pasadas se ha determinado que las importacio nes mexicanas no causan daño a la industria de la Unión Americana, y que factores como el clima, plagas y altos costos de producción son los que obstaculizan la competitividad de los productores de Florida.

El 8 de septiembre, un grupo bi partidista de legisladores estadou nidenses, originarios de Florida, solicitó a la Oficina de la Represen tante Comercial de Estados Unidos que se iniciara una investigación en

contra de productos agrícolas esta cionales y perecederos de origen mexicano, especialmente frutas y verduras cultivadas con infraes tructura hortícola, al amparo de la Sección 301 de la Ley de Comercio de Estados Unidos.

En específico, los senadores repu blicanos Marco Rubio y Rick Scott, junto con más de 20 representan tes, presentaron esta petición para abrir una investigación utilizando la misma ley que usó el expresidente Donald Trump para imponer aran celes a miles de millones de dólares en importaciones de China.

Ante ello, los senadores mexi canos hicieron suyas las preo cupaciones de los productores agroalimentarios del país ante esta medida.

Además, refrendaron su compro miso con los productores y con el gobierno mexicanos, a fin de acom pañar la estrategia y las acciones pertinentes para atender este tema y asegurar que el T-MEC se imple mente a cabalidad. Eduardo Ortega

Escenario probable

El equipo va debilitán dose. Quedan sólo los más cercanos, que si bien tienen algo de trayectoria polí tica, esencialmente activismo y movilización, no cuentan con habilidades de gestión, admi nistración, liderazgo de equi pos. El gran esfuerzo de destruir las capacidades técnicas en el gobierno ha dado resultado. Para mala fortuna, la adverten cia que se les había hecho, que eso traería consigo el derrumbe económico y funcional, también se ha hecho realidad.

Lo más importante para un presidente es prepararse para lo imprevisto. Tener al equipo y lo recursos que serán necesa rios en una crisis, porque siem pre hay una crisis. El gobierno actual no tiene ninguna de las dos cosas, y además está so brado en confianza, porque la primera que vivió, la pandemia, le “cayó como anillo al dedo”: le permitió al Presidente culpar a un agente externo de los ma los resultados de su gobierno, y la gente le creyó. Incluso acabó agradecida por las vacunas, sin enterarse de que México fue el país grande más golpeado, tanto en vidas como en dinero, debido precisamente a la inca pacidad gubernamental.

Si ya logró no sólo sobrevi vir a la pandemia, sino apro vecharse de ella, el Presidente imagina que ocurrirá lo mismo con cualquier otra crisis. No creo que sea así. Ya comen tamos acerca de la desacele ración, muy probablemente recesión, que sufriremos en los próximos meses. Irá acompa ñada de inflación, que no se espera que baje muy rápido. La popularidad que tanto celebra, que no es diferente de la de otros presidentes en el mismo momento del sexenio, ha de pendido de que la mayoría de la población no se dé cuenta de la situación que realmente enfrenta México. Hay que man tenerlos en la superficie, y por eso nada mejor que el show superficial de las mañaneras, cada día un poco más frívolo y absurdo.

Macario Schettino

COMUNICADO DE FGR

nal, es uno de los presuntos respon sables de la adquisición del equipo; además, dijo que hay un detenido.

En un comunicado, refirió que en la primera carpeta de investigación se establece que el software se adqui rió en el gobierno de Enrique Peña Nieto, “sin justificación alguna”, por 456 millones 843 mil 149 pesos.

Señaló que la compra se hizo evadiendo los procedimientos de licitación pública, y hubo un uso

irregular de la partida presupuestal de Gastos de Seguridad Pública y Nacional, por lo que se configuran los delitos de peculado, fraude equi parado y asociación delictuosa.

En tanto, por el uso del equipo para espiar existe otro expedien te, dentro del cual se ejerció acción contra Juan Carlos ‘N’, como autor material de la intervención ilegal de comunicaciones de periodistas.

La popularidad que cele bra, al no ser muy diferente de la que tuvieron los presiden tes anteriores, no le garantiza que su organización política pueda mantenerse en el poder. Menos, si sus candidatos son tan sosos. De verdad no le de searía a ningún político tener como únicos dos candidatos a personas como Claudia y Adán Augusto. Por eso me sorprende que tantos opinadores insistan en que la oposición no tiene candidatos. Quien no los tiene es López Obrador. Quien sufrirá el desgaste por el mal desem

peño económico es López Obra dor. Quien tiene las elecciones cuesta arriba es López Obrador.

Como también ya hemos comentado, él lo sabe, aunque creo que no dimensiona la mag nitud de lo que enfrenta. Pero sabe que hoy mismo no ganaría frente a una oposición unida, y por eso hace todo lo posible por destruirla. Cada día le cuesta más trabajo. Muy pronto ya no podrá hacerlo, y entonces le quedará claro que no podrá ganar.

Pero eso no es una buena noticia. Acostumbrado a no per der elecciones (o gana, o dice que le hicieron fraude), creo que intentará evitar que el pro ceso ocurra. Sabe que si los vo tos los cuentan los ciudadanos, como lo han hecho desde 1997, no podrá ganar. Sabe que, si pierde, enfrentará acusaciones de daño patrimonial, de actua ción criminal durante la pande mia, de crear un desabasto de medicinas y vacunas.

Me parece que pronto estare mos viendo intentos cada vez más claros de impedir la elec ción de 2024. Reforma elec toral para acabar con el INE, selección de consejeros dóciles, falta de presupuesto. No sé qué logre, pero sí es claro que nos llevará hacia una crisis constitu cional, en la que él cree que las Fuerzas Armadas estarán dis puestas a inmolarse con él.

Me parece que también en esto se equivoca, de manera que creo que, al final, terminará derrotado. Pero no sé a qué costo. Por eso creo que debe mos considerar seriamente este escenario. Para impedirlo, o al menos para reducir su costo. Conviene entender que sí, sí es un peligro para México.

15NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIEROLunes 17 de Octubre de 2022
Opine
usted: www.macario.mx @macariomx FUERA DE LA CAJA
Profesor
de
la Escuela de Gobierno,
Tec
de Monterrey
“Se estará en posibilidad de ampliar la acción penal por los delitos por espionaje”
David Saúl Vela
Un muerto, tras caída de un helicóptero
EL FINANCIERO Lunes 17 de Octubre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Diario NTR 2380 by NTR Guadalajara - Issuu