El Diario NTR 2378

Page 1

Asistencia récord a Romería zapopana

El recorrido desde la Catedral hasta la Basílica supera lo esperado por las autoridades civiles y eclesiásticas, que calculaban la asistencia de 1.8 millones de creyentes católicos, después de dos años de ausencia por la pandemia

La Romería de la Virgen de Zapopan regresó a la pre sencialidad tras dos años de realizarse de forma vir tual debido a la pandemia.

Si bien se esperaba un número superior a los 1.8 millones de asis tentes de 2019, el último año antes de la contingencia sanitaria, este 2022 superó por mucho esa expectativa con la asistencia de 2.4 millones de feligreses, según reportaron las au toridades.

Los fieles, integrados por miles de hombres, mujeres, niños y niñas, jóvenes, adultos mayores y 26 mil dan zantes, acompañaron a la Virgen en su trayecto de la Catedral Metropolitana a la Basílica; el recorrido fue de 9.2 ki lómetros desde el Centro Histórico de Guadalajara hasta el Centro de Zapo pan, por las avenidas Juárez-Vallarta, Unión y de las Américas.

El secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, y el secretario general del Ayuntamiento de Guadala jara, Eduardo Martínez Lomelí, infor maron que la edición 288 del recorrido de La Generala tuvo saldo blanco al no haber detenciones.

En la organización y operativo de seguridad participaron 8 mil 241 servi

dores públicos de Zapopan, Guadalaja ra y del gobierno del estado.

Sólo se registraron incidentes me nores. En esta ocasión los servicios de urg encias médicas atendieron a 144 personas por lesiones leves, fiebre, caí das, deshidrataciones y descompensa ciones a causa de enfermedades previas.

También se apercibió a 113 comer

cios –60 en Guadalajara y 53 en Zapo pan– y se sancionó a tres por usar gas LP. La autoridad también informó que se recolectaron entre 9 y 12 toneladas tras el viaje a casa de la Virgen.

Hoy continúa la celebración a La Generala con la fiesta de los danzantes.

ZMG 2A

HALLAN A PESCADORES

NÁUFRAGOS

LA SEGOB

Alcanzarían acuerdos con el PRI en reformas

El secretario de Gober nación, Adán Augus to López, adelantó que Morena y el gobierno del pre sidente Andrés Manuel López Obrador están “en la ruta” de lograr acuerdos con el PRI para avanzar en las reformas eléctrica y electoral.

Cuestionado sobre posibles nuevos acuerdos con los legis ladores priistas, después de los avances en las reformas de la Guardia Nacional, explicó que “al gobierno lo que le corresponde es construir consensos y gober nabilidad, y ahora las circuns tancias pueden llevarnos por esa ruta, y puede avanzarse en temas como la reforma eléctrica y la reforma electoral”.

Aclaró que no hay todavía acuerdos ni compromisos firmes con el PRI, “pero si somos capa ces, entre todos, de reconstruir un camino en común, podemos construir dos, tres, cuatro o los que se requiere para las reformas y para que haya más gobernabi lidad”.

“Si el país bien vale una mesa, también el país bien vale un acuerdo”, remarcó.

de los

cargos por los que fue detenido el líder de La Luz del Mundo.

En octubre de

pabilidad

hizo

aceptó

cargos.

tres

un delito específico

en otro por cometer

acto de agresión sexual por la fuerza.

La Luz del Mundo evadió

En junio pasado, el líder

culpable

sentenciado

prisión.

tres cargos

agresión

DE MORELOS

una

autogobierno, lo que dificulta la reinserción social de las personas privadas de la libertad, aseguró la CDHM.

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 13 de octubre de 2022 Número 2378 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO DELITOS GRAVES CRECEN EN SEPTIEMBRE EN JALISCO ALONDRA OCAMPO SALDRÍA EN 2023 Sentencian a cuatro años de cárcel a ex asistente de Naasón Joaquín CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES A londra Ocampo, ex asistente del líder de la Iglesia La Luz del Mundo (LLDM), Naasón Joa quín García, fue sentenciada este miér coles a cuatro años de cárcel tras decla rarse culpable de reclutar a menores para que tuvieran relaciones sexuales con el religioso, quien también cumple una sentencia en Estados Unidos. Ocampo, de 39 años y detenida en estados Unidos junto a Joaquín García en el aeropuerto de Los Ángeles en junio de 2019, fue acusada original mente de 21
36
2020
su cul
por
de los
Lo
por comunicarse o contactar a un menor con la intención de come ter
y
un
de
el juicio al declarar se
de
de
sexual a tres menores de edad y fue
a 16 años y 8 meses de
ZMG 3A AEROPUERTOS CUBREBOCAS YA NO SERÁN OBLIGATORIOS: FEDERACIÓN l COMUNICADO. El gobierno federal, a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), eliminó la obligación de portar cubrebocas en las instalaciones aeroportuarias, así como en los vuelos que sean dentro de México. EL FINANCIERO CDHM PREVALECE EL HACINAMIENTO EN PENALES
l DESASTRE. En las cárceles de Morelos, estado gobernado por Cuauhtémoc Blanco, prevalece
condición de hacinamiento, en algunos casos de hasta 100 por ciento, y
EL FINANCIERO
EL FINANCIERO 2.4 MILLONES DE FIELES ACOMPAÑAN A LA VIRGEN
l BÚSQUEDA. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que los dos pescadores restantes que tripulaban la embarcación Olé fueron localizados la mañana de ayer, pero uno de ellos falleció. Los otros dos fueron hallados la noche del martes. La localización se dio luego de un operativo implementado para localizar a los pescadores, quienes se extraviaron el domingo en la costa de Puerto Vallarta. Jessica Pilar Pérez / Edgar Flores ZMG 6A NUEVO JALISCO REGRESA EL BALLET CON JARABES AL SON DE MI TIERRA ESCENARIO 7A GOBIERNO INSISTEN EN QUE EN JILOTLÁN HAY CONDICIONES DE SEGURIDAD ZMG 3A NETFLIX LUIS GERARDO MÉNDEZ CELEBRA EL ESTRENO DE ‘BELASCOARÁN’ ESCENARIO 7A JUANACATLÁN EXIGEN QUE GN RESPONDA POR ASESINATO DE EMBARAZADA l EN 2021. El gobierno federal debe garantizar atención y reparar el daño a la familia de una adolescente embarazada que murió por los disparos de la Guardia Nacional (GN) durante una persecución, señaló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tras una investigación ZMG 6A SEGURIDAD ALERTAN SOBRE ESTAFAS A ESTUDIANTES DE LA UDEG l PRECAUCIÓN. Sujetos que se hacen pasar por integrantes de organizaciones altruistas han estafado en los últimos meses a estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), advierte la Coordinación General de Seguridad Universitaria. ZMG 5A JORNADA 4 BARCELONA SE ACERCA A LA EUROPA LEAGUE; NÁPOLES BRILLA PASIÓN 8A JUEGO 2 EN LA LIGA NACIONAL SE EMPATAN LAS SERIES ‘HALLOWEEN’ l Jamie Lee Curtis regresa para enfren tar a Michael Myers 7A LA FED l Continuará con ciclo alcista pese a la recesión EL FINANCIERO MC l Descartan que sea necesaria la com parecencia de Seguridad 5A JALISCO l Lideran impulso a organizaciones de la sociedad civil 5A ESPECIAL CORTESÍA EFE JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO JORGE ALBERTO MENDOZA LIGUILLA AMÉRICA TIENE PIE Y MEDIO EN SEMIFINALES l LA IDA. América dio un concierto de goles y masacró 6-1 al Puebla para amarrar su pase a Semifinales cuando aún falta un partido. Las Águilas deslumbran línea por línea e hicieron ver muy mal a los Camoteros, que fueron una caricatura. ROMERÍA 2022 1-6 PUEBLA AMÉRICA 4-1 NÁPOLES AJAX 0-3 FILADELFIA ATLANTA 0-0 CRUZ AZUL MONTERREY 3-3 BARCELONA INTER 5-3 SAN DIEGO DODGERS LIGAS MAYORES (SERIE 1-1) (SERIE 1-1)

ROMERÍA 2022

Miguel heredó la tradición de danzar a sus hijas

Miguel Cortés Luna contagió a Sandra y Paulina, sus dos hijas, el gusto de danzar a la Virgen de Zapopan y ayer los tres acudieron a seguir con la tradición.

“Nosotros aproximadamen te bailamos entre tres y cuatro horas porque bailamos en va rios grupos, terminamos un grupo y vamos a otro, aquí mis mo durante todo el día. Como estas niñas son guerreras, les gusta la energía hasta que ya dicen ‘ya hasta aquí’, pero se avientan cuatro o cinco grupos en el día bailando”, afirmó.

Miguel lleva 15 años dan zando para La Generala, hoy es su cumpleaños número 56 y lo pasará bailando todo el día.

Él y su familia son parte del grupo de danza Guerreros de la Noche, pero ayer acompaña ron a Meyalzi, de José Eduardo Carlos Cortés, quien falleció hace tres años; ahora esta agru pación es organizada por su hermana.

Sandra, de 22 años, y Paulina, de 15, afirmaron tener pasión para danzar. De hecho, desde niñas contaban con ella, pues era un pasatiempo familiar.

“Voy a llegar hasta donde pueda, hasta donde aguanten las rodillas, ahora sí se podría decir que la danza ya se hizo como herencia de mi papá, de mi papá pasó a mi hermano y luego a mi hermana y a mí” afirmó Sandra.

Paulina añadió que se siente muy bonito bailar, pues se en trega todo lo que tienes y ello sale del corazón.

Por su parte, Miguel aceptó que danzar es un gusto que no da dinero, pero sí muchas sa tisfacciones.

“A la danza se le invierte, se le invierte tiempo, se le invierte dinero. Nadie te da dinero para sacar tus gastos”, relató. Un vestuario sencillo de danzante cuesta 2 mil pesos, mientras que otros más elaborados lle gan a valer 10 mil o 15 mil pesos.

La danza de la que los tres forman parte llegó la Basílica de Zapopan antes que la Virgen para ambientar a los que ahí la esperaban.

En entrevista, los tres afir maron que los danzantes están activos todo el año, pero tres meses antes de la Romería de ben aplicarse y practicar cuan do menos una vez a la semana.

Voy a llegar hasta donde pueda, has ta donde aguanten las rodillas, ahora sí se podría decir que la danza ya se hizo como herencia de mi papá, de mi papá pasó a mi hermano y luego a mi hermana y a mí”

Asisten 2.4 millones a la Romería y rompen récord

El alcalde Juan José Frangie afirma que se preveía un aumento debido a que las dos ediciones anteriores fueron a distancia; el regreso a casa de La Generala tuvo saldo blanco

El regreso de la Romería de la Virgen de Zapopan a la presencialidad, in terrumpido por la pan demia de Covid-19, se acompañó de un récord de asistencia con 2.4 millones de fieles.

El alcalde de Zapopan, Juan José Fran gie Saade, indicó que se tenía previsto un incremento de peregrinos en compara ción al recorrido de 2019, último año an tes de la contingencia sanitaria y cuando se reportó la asistencia de 1.8 millones de feligreses. El aumento también se pro yectaba debido a que las peregrinaciones de 2020 y 2021 habían sido virtuales.

En la cifra de esta edición se incluye a los romeros que participaron en la Misa de Patrocinio, realizada un día antes en la explanada del Instituto Cultural Cabañas, así como a 26 mil danzantes que acompañaron el trayec to de la imagen rumbo a su casa.

Luego de la Romería, el alcalde de Za popan, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, y el secretario

Durante la noche se reportaron dos riñas

■ Aunque las autoridades del estado y de Guadalajara y Zapopan asegu raron que en la Romería 2022 hubo saldo blanco, durante la noche se re portaron dos riñas que dejaron como saldo cuatro personas lesionadas.

La primera ocurrió alrededor de las 23:30 horas del martes en los cruces de la avenida Javier Mina y Juan de Dios Robledo, en la colonia la Ex Penal, en Guadalajara. La riña dejó como resultado un joven de 30 años lesionado.

El herido refirió a policías tapatíos que al caminar rumbo hacia el Centro de Guadalajara para ser parte de la

general del Ayuntamiento de Guadalaja ra, Eduardo Martínez Lomelí, informaron que la edición 288 del recorrido de La Generala tuvo saldo blanco al no haber detenciones en ambos municipios.

Ibarra Pedroza agradeció a los 8 mil 241 servidores públicos de Zapopan, Guadalajara y del gobierno del estado por lograr que la edición tuviera saldo blanco.

La Romería de este año incluyó una ruta de 9.2 kilómetros desde la Catedral Metropolitana, en el Centro Histórico de Guadalajara, hasta la Basílica de Za popan. El contingente recorrió, princi palmente, las avenidas Juárez-Vallar ta, Unión y de las Américas.

Durante la realización del evento se apercibió a 113 comercios –60 en Guadalajara y 53 en Zapopan– y se sancionó a tres por usar gas LP. Otros

Romería, varios sujetos comenzaron agredirlo sin motivo aparente.

La segunda dejó como resultado tres hombres lesionados por arma blanca. Ocurrió al filo de las 3 horas en los cruces de la avenida Vallarta y la calle Progreso, en la colonia Lafayette, en Guadalajara.

La pelea fue protagonizada por varios romeros que acudían hasta la cruz de plazas, en el Centro de Guadalajara. Hasta el cierre de esta edición se desconocía el motivo de la riña; uno de los heridos fue repor tado como grave.

tres negocios fueron retirados por vender bebidas alcohólicas en puestos de venta de rusas sobre Ávila Camacho.

Además, se atendió a 144 personas –66 en Guadalajara y 78 en Zapopan–por lesiones leves, fiebre, caídas, des hidrataciones y descompensaciones a causa de enfermedades previas.

En Zapopan se extraviaron cuatro personas, entre ellas un adulto mayor, pero todas fueron localizadas por sus familias. El Municipio aprovechó el evento para estrenar tres drones que se sumaron a otros tres ya en operación para vigilar y monitorear la Romería.

La autoridad también informó que entre 9 y 12 toneladas se recolectaron tras el viaje a casa de la Virgen.

Hoy continúa la celebración a La Generala con la fiesta de los danzantes.

Martín paga manda a la Virgen con tacos al vapor

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

D e papa, frijol, deshebrada y chicharrón.

Un taco al vapor de cada in grediente le tocó a cada uno de los 400 pe regrinos que se formaron en la fila frente a don Martín Rodríguez Álvarez, quien regaló el alimento durante la Romería de la Virgen de Zapopan.

“Fue una manda que le prometí a la virgencita y lo estoy haciendo por ella, para la gente que viene a cami nar y apoyar a la virgencita, para que la gente pueda aguantar el camino”, explicó Martín.

Originario de Guadalajara, se hizo devoto de la Virgen de Zapopan gra cias a su madre. Cuando a inicios de

Fue una manda que le prometí a la virgencita y lo estoy haciendo por ella, para la gente que viene a caminar y apoyar a la virgencita, para que la gente pueda aguantar el camino”

año tuvo complicaciones económicas en Florida, Estados Unidos, donde reside desde 1990, buscó el auxilio de la imagen religiosa.

“Lo que pasa es que yo tenía un nego cio y me lo habían quitado, y gracias a Dios el negocio, al último, regresó para mí allá en Estados Unidos, un negocio grande”, detalló Martín mientras ofrecía nopali tos, cebollitas con habanero, zanahorias en vinagre, col y salsas a los peregrinos para que acompañaran su desayuno.

La mesa para pagar la manda la instaló sobre la calle Colegio Militar al cruce con Américas. En torno a ella se formó una fila de personas que midió toda una cuadra. La mayoría de fieles madrugadores no había desayunado, pero ya había recorrido

2.4

26 MIL

8

REGRESO A LA FE

Después de dos años de suspensión a causa del Covid-19 y sus respectivas res tricciones, la verbena por la Romería de La Generala volvió al corazón de Guadalajara. Después de las 21 horas del martes, miles de fieles comenzaron a llegar al Centro tapatío, donde se instalaron 366 puestos de comerciantes y se delimitaron espacios para las tradicionales danzas.

Los creyentes aprovecharon la va riedad y se formaron para ingresar a la Catedral y elevar a la Virgen de Zapo pan sus plegarias o agradecimientos.

En punto de la medianoche, el altar principal de la Catedral fue escenario de artistas que interpretaron diversos temas para honrar a la imagen.

Después, a las 5 de la mañana, se llevó a cabo la Misa de Despedida. Fue encabezada por el cardenal de Guadala jara, Francisco Robles Ortega, quien en su mensaje refrendó la importancia que tiene La Generala para el pueblo de Jalisco.

El líder religioso también oró por la paz ante los fieles, entre los que hubo personas que ingresaron al recinto con fichas de búsqueda de familiares desaparecidos.

Minutos después de las 6:30 horas, la Virgen partió rumbo al Centro de Zapopan. Entre porras y halagos, miles caminaron junto a ella como acto de fe.

El arribo a la Basílica de Zapopan se esperaba entre las 10:30 y 11 horas, pero llegó al atrio hasta las 11:40 horas y a las 12 en punto comenzó la Misa de Bienvenida.

También encabezada por Robles Ortega, durante la homilía pidió man tener la fe por encima de todo y pro fundizar en ella para evitar influencias de otras ideologías. El camino que hay que seguir, recalcó, es el de Jesucristo.

“La fe nos hermana y nos une por encima de nuestra miserias y pecados, de nuestras pobrezas, la fe nos garan tiza que Dios nos ama por igual y nos hace descubrir esta grandeza de ser una sola familia”, aseveró.

Finalmente, el cardenal aclaró que todos los católicos son corresponsa bles de la acción evangelizadora, por lo que, dijo, no es una misión reservada a una élite de obispos o sacerdotes.

medio camino hacia la Basílica, pues salieron antes que la procesión.

A don Martín lo acompañó su sobri na Anel y el resto de su familia se quedó del otro lado para atender el trabajo.

“Dios lo bendiga, muy amable”, le agradeció una de las personas be neficiadas con la manda, que consi deró en total mil 600 tacos regalados

más complementos y 500 bebidas.

“Que

Basílica

Jueves 13 de octubre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara 26 MIL DANZANTES ACOMPAÑARON A LA IMAGEN
MARTÍN RODRÍ GUEZ ÁLVAREZ REGALÓ TACOS A FIELES
REGALA MIL 600 A FIELES
Dios le dé más”, le dijo a Mar tín una madre de familia que se formó junto con sus tres niños. La familia se sentó en los escalones del ingreso a un negocio cerrado y ahí comió sus tacos al vapor para agarrar fuerzas y continuar su peregrinaje de 9 kilómetros hasta la
de Zapopan.
SANDRA CORTÉS HIJA DE MIGUEL CORTÉS, QUIEN ES DANZANTE LA ARROPAN. A diferencia de 2020 y 2021, ayer la Virgen de Zapopan fue acompañada por miles de fieles en su retorno a la Basílica. ACUDE A LA VIR GEN. Don Martín vive en Florida, Estados Unidos, y a inicios de año tuvo complicacio nes económicas, ante lo cual buscó el auxilio de La Generala.
CONTINÚA AMBIENTAN. Miguel y sus hijas llegaron a la Basílica antes que la Virgen de Zapopan.
FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA JOSÉ TORAL JESSICA
PILAR PÉREZ
MILLONES DE PERSONAS asis tieron a la Romería 2022. La cifra representa que uno de cada cua tro jaliscienses acudió al evento
DANZANTES acompa ñaron a la imagen
MIL 241 SERVIDORES PÚBLICOS DE ZAPOPAN, Guadalajara y del gobierno del estado participa ron en la atención al recorrido 113 COMERCIOS, 60 en Gua dalajara y 53 en Zapopan fueron apercibidos 144 PERSONAS fueron atendi das por lesiones leves, fie bre, caídas, deshidrataciones y descompensaciones
GENTILLAL. En el Ayuntamiento de Zapopan preveían un aumento en la asistencia a la Romería debido a que las dos ediciones anteriores fueron a distancia.

ECONOMÍAS

Graves dificultades

M

ientras en Mé xico los críticos al régimen concen tran los reclamos al gobierno por la inflación y el bajo crecimiento, la situación económica mundial en frenta “graves dificultades”, como lo asienta el Fondo Monetario Inter nacional.

En la mayor economía del mundo, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, admite que pudieran caer en recesión en 2023, mientras que en China, la nación de mayor cre cimiento en el orbe, se espera un debilitamiento para lograr sólo una alza de 4.4 por ciento anual.

La recesión es la gran sombra en todo el mundo dentro de un escenario delicado con alta inflación, sobreen deudamiento y elevados riesgos de salidas de capital en las economías emergentes, como la nuestra.

Aquí, en lugar de que los sectores productivos y los grandes hombres del capital cierren filas con las me didas de protección implementa das por el gobierno federal, contra el encarecimiento de precios, sólo hacen grillas con la intención de im pedir que la cuarta transformación se mantenga en el poder más allá de 2024.

Para este año nuestra economía podría crecer arriba de 2 por ciento y estar cercana a ese nivel en 2023, lo que va acorde con las condicio nes internacionales derivadas de la pandemia del Covid-19 y ahora por la guerra de Ucrania generadora de inestabilidad, incremento de precios y escasez de materias primas.

No debe descontextualizarse el panorama mundial y querer encon trar culpas aquí cuando vienen de fuera.

Para este año nuestra economía podría crecer arriba de 2% y estar cercana a ese nivel en 2023, lo que va acorde con las condiciones tras la pandemia y ahora por la guerra de Ucrania

AHORROS

Ante la escasez de recursos sufrida nace una reforma a la Ley de Ins tituciones de Crédito que permi tirá que los bienes abandonados por más de seis años por parte de cuentahabientes en bancos pasen a ser propiedad del Estado.

La intención es que estos recursos sin reclamar, calculados en 10 mil millones de pesos, se distribuyan en favor de la Federación en 45 por ciento; a los estados en 30 por ciento y a los municipios en 25 por ciento.

El futuro de este dinero fresco para la administración pública se destinará para la creación de un fondo de seguridad, esto, para combatir la delincuencia y la amenaza social que representa.

La reforma fue ya aprobada en la Cámara de Diputados y turnada al Senado para su aprobación, en su caso, ayudará a establecer mejores condiciones a las policías en los tres niveles de gobierno. Que así sea.

Asistente de Naasón es condenada por colaborar en abusos

Hay seguridad en Jilotlán: Enrique Ibarra

CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES

Alondra Ocampo, ex asistente del líder de la Iglesia La Luz del Mundo (LLDM), Naasón Joaquín García, fue sentenciada este miér coles a cuatro años de cárcel tras declararse culpable de reclutar a menores para que tuvieran relacio nes sexuales con el religioso, quien también cumple una sentencia en Estados Unidos.

Ocampo, de 39 años y detenida en Estados Unidos junto a Joaquín García en el aeropuerto de Los Án geles en junio de 2019, fue acusada originalmente de 21 de los 36 cargos por los que fue capturado el líder de La Luz del Mundo.

En octubre de 2020 aceptó su culpabilidad por tres de los cargos.

Lo hizo por comunicarse o contactar a un menor con la intención de co meter un delito específico y en otro por cometer un acto de agresión sexual por la fuerza.

Ocampo se convirtió en una de

NEXO. Ocampo fue condenada a cuatro años de cárcel tras declararse culpable de reclutar a menores para que tuvieran relaciones sexuales con Naasón.

las principales armas de la Fiscalía de California en el caso contra Joaquín García.

En junio pasado, el líder de La Luz del Mundo evadió el juicio al declararse culpable de tres cargos de agresión se xual a tres menores de edad y fue sen tenciado a 16 años y 8 meses de prisión.

La defensa de Ocampo había ale gado que ésta también había sido una víctima de Joaquín García.

La mujer ya cumplió la mayor parte de su sentencia, pues ha permanecido detenida en una cárcel del condado de Los Ángeles desde junio de 2019.

Además de Alondra, la Fiscalía de California acusó a otras dos mujeres de

ayudar a Naasón Joaquín a cometer abusos. Una de ellas es Susana Me dina Oaxaca, quien cumple un año de libertad condicional y seis me ses de consejería psiquiátrica tras declararse culpable de un cargo de abuso sexual.

La otra es Azalea Rangel Melén dez, quien tiene una orden de bús queda y captura emitida en su contra.

La Luz del Mundo tiene su sede internacional en Guadalajara y fue fundada en 1926 por Aarón Joa quín, abuelo de Naasón. Actual mente está presente en 60 países y dice contar con hasta 5 millones de seguidores.

Aunque anteriormente pasó por problemas ligados al cri men organizado, ahora en Ji lotlán de los Dolores hay condiciones de seguridad, afirmó el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Enrique Ibarra Pedroza.

Sin embargo, evitó una y otra vez comprometerse a fijarlo por escrito, tal como lo piden los diputados locales para convocar a una elección extraor dinaria en el municipio, actualmente gobernado por un concejo.

El funcionario estatal insistió en que la decisión de convocar a un pro ceso extraordinario de alcalde en la de marcación es de los diputados locales.

La elección municipal del 6 de junio de 2021 se anuló el 12 de agosto de ese año en el Tribunal Electoral del Esta do de Jalisco (Triejal), instancia que determinó cinco irregularidades en el proceso, entre ellas que sólo partici pó el contendiente del partido Movi miento Regeneración Nacional (Mo rena), José Manuel Cárdenas Flores, lo que provocó que no se pudiera confor mar un cabildo por falta de regidores de representación proporcional.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Jueves 13 de octubre de 2022 ZMG 3A
UNA MÁS SIGUE PRÓFUGA
Alondra Ocampo recibe cuatro años de cárcel, pero saldrá el próximo año, ya que ha estado presa desde junio de 2019
EVITA COMPROMISO
EVITA TEMA. El secretario insiste en que la decisión de una elección extraor dinaria le compete sólo al Congreso.
SALVADOR MARTÍNEZ GARCÍA salvadormartinez@visionmx.com | @salvador_mtz ARCHIVO JORGE ALBERTO MENDOZA

PERAS Y MANZANAS

¿Y la policía municipal?

Al momento de redactar estas líneas estaba por dis cutirse en el pleno de la Cámara de Diputados la propuesta de mantener la presencia del Ejército en las calles hasta 2028, en apoyo a la Guardia Nacional.

Pero, independientemente del resul tado, muy probablemente a favor de la propuesta, hay otra discusión que se ha dejado de lado, y que tiene una gran re levancia para nuestra cotidianidad: ¿qué vamos a hacer con los cuerpos policíacos municipales?

Habrá quien proponga su desmante lamiento, planteando que en su estado actual no contribuyen a garantizar la se guridad pública, además de que la labor de disuasión del crimen la llevará a cabo ahora la Guardia Nacional. De hecho, esa propuesta se viene discutiendo desde hace varios años, algo de lo que da cuenta mi colega Jesús Rivera en una investigación que hizo al respecto (shorturl.at/CFHPQ).

El problema, nos hace notar el maestro Rivera, es que actualmente están vigentes tres paradigmas distintos, que chocan en tre sí, lo que ha impedido que los cuerpos policíacos municipales se adapten a las necesidades actuales de nuestra sociedad.

El primer paradigma, probablemente el más extendido, es el que concibe a la po licía como un instrumento para mantener el orden público; de ahí que se dedique a arrestar personas que están causando mo lestias a las demás con su comportamien to. Por ejemplo, quienes se encuentran en estado de embriaguez. Esto nos parecerá lo más normal, porque es lo que nos en señaron a esperar de la policía municipal. El problema con este paradigma es que usualmente la policía termina siendo la guardia personal del alcalde en turno, y se asume que cualquier cosa que le moleste va en contra del orden público, por lo que la policía puede actuar como un elemento de represión y control, incluso político, por lo que se va en contra de la oposición, y no de los posibles delincuentes.

El segundo paradigma considera que la policía municipal debe contribuir a pro teger el Estado de derecho, por lo que se le capacita para que entienda las leyes, de manera que puedan detener a los infrac tores, y pueda argumentar cuáles fueron las normas que violaron, al ponerles a disposición de la autoridad encargada de promover la sanción. El problema con este paradigma es que, si no se diseñan bien los procedimientos, se le carga a la policía municipal una gran parte de los procedi mientos judiciales, y terminan perdiendo mucho tiempo llenando formatos, en vez de estar en la calle realizando su labor.

El tercer paradigma, muy poco difun dido, es el que considera que la policía municipal es la encargada de estar atenta a las necesidades de la población, para auxiliarla y protegerla cuando sea nece sario, y eso incluye situaciones que no tienen que ver con la delincuencia, como el apoyo para rescatar a una persona en un accidente, brindar primeros auxilios, y, principalmente, propiciar la sana con vivencia entre vecinos, para fortalecer el tejido comunitario. Este paradigma, que me parece que es el que más falta nos hace, implica cambiar la manera de gestionar esos cuerpos policíacos, y mucha educa ción, para la población, las y los agentes, y las autoridades municipales, para que funcione de manera adecuada.

El problema es que la discusión se ha polarizado en torno a la permanencia o no del Ejército en las calles, y puede ser que lleguemos a 2028 en las mismas circunstancias actuales, y sin haber he cho los ajustes presupuestales, legales e institucionales necesarios para poder superar esta situación extraordinaria. Especialmente porque lo que toca a la Guardia Nacional no es lo mismo que a la policía municipal.

LAS PALABRAS Y LAS COSAS MTRO. JUAN LUIS HUMBERTO GONZÁLEZ SILVA juanluishgonzalez@gmail.com

Las mentiras de AMLO y las verdades de la oposición

Han pasado casi cuatro años des de que López Obrador asumió la Presidencia de la República y las cosas siguen igual. Con todo y la aparición de los Guacamayaleaks y la circula ción masiva de la versión digital del libro El Rey del Cash durante los días más recientes, es pre visible que la salud política del presidente y su fuerza electoral se mantenga intacta hasta el fi nal del sexenio, principalmente por dos razones.

La primera tiene que ver con la ética y, más concretamente, con la relación entre la verdad y el discurso en la esfera políti co-institucional. Nunca, como en los años más recientes, habían sido tan peculiares y tan fuertes los vínculos entre el discurso de un mandatario y la “verdad” pública. El lema de este sexenio podría rezar: “basta que la gente lo crea para que sea realidad” y, en esa lógica, AMLO lleva todas las de ganar.

La versión del país contada desde los adversarios del presi dente, basada en datos, índices, variables y proyecciones, sigue siendo muy lejana y ajena a la inmensa mayoría de la ciudada nía. Llámense como se llamen y venga de donde venga, la in formación será desestimada, no importa si se trata de hackeos, testimonios personales, audios de la CIA, investigaciones del FBI o encíclicas del Vaticano.

Para tragedia de la oposición, en esta confrontación entre ver dades que se ha convertido la política mexicana, el grueso de la gente seguirá confiando en AMLO. Y, ojo, esto no significa un triunfo de la ignorancia sobre

La oposición en México sigue capturada por un grupúsculo que dice representar los intereses del país, cuando en realidad significa muy poco para muchos. Peor aún, representa justo lo que las mayorías detestan: riqueza, privilegios y canonjías políticas

la razón, los votantes de Morena expresan sus preferencias tan racionalmente como lo hace un panista en Guanajuato, ni más ni menos.

La segunda razón del poder electoral del presidente es de orden simbólico. Y es que la oposición en México sigue cap turada por un grupúsculo que dice representar los intereses del país, cuando en realidad sig nifica muy poco para muchos. Peor aún, representa justo lo que las mayorías detestan: riqueza, privilegios y canonjías políticas. La muestra más clara de esto sucedió hace unos días, cuando se lanzó el más reciente expe rimento político para derrocar a AMLO, denominado Unid@s.

En dicho lanzamiento, cada

uno de los representantes de las asociaciones México Une, Sí por México, Poder Ciudadano, Socie dad Civil México, Frente Cívico Nacional y Unidos por México expusieron algunos de los objeti vos clave de este nuevo esfuerzo: “defender” al Instituto Nacional Electoral (INE), proponer can didaturas únicas al PAN, PRI y PRD para las elecciones de 2023 y 2024 y evitar una división que pudiera “beneficiar” a Morena.

Propuestas puntuales e im portantes para la vida institu cional del país, sin duda, pero carentes de significado para una base social que sigue y seguirá anclada, con justa razón, a una narrativa que los sigue ponien do en un lugar prioritario. Si el debate de la elección de 2024 se reduce a la disputa entre de fender a los que menos tienen versus defender al INE y a nuestra democracia, la oposición la tiene perdida.

En la primera exposición pú blica del nuevo bloque opositor estuvieron presentes el empre sario Claudio X. González y Gus tavo de Hoyos, quien agradeció a la alianza del PAN, PRI y PRD por haber frenado el autoritarismo y las arbitrariedades del presi dente López Obrador, así como al Poder Judicial, por las acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso de tren maya.

En este escenario, y tratán dose de una lucha libre y abierta por los votos, es muy probable que las y los electores vuelvan a darle su confianza y su voto a las “mentiras” del proyecto político de AMLO y no a las “verdades y virtudes democráticas” de la oposición y de su mentor y líder moral, Claudio X. González.

Fieles de la Virgen de Zapopan ansiaban re gresar a la Romería de forma presencial, luego de dos años a distancia, ¡y vaya que se notó! Avenidas como Juárez, Vallarta y Américas estuvieron abarrotadas como antes de la pan demia. Daba alegría volver a ver las hileras de danzantes, con sus plumas, sonajas y pasos de metal sobre el pavimento, acompañados por sus monstruos coloridos que asustaban a los mirones a latigazos. También dio gusto volver a ver a las familias cumplir sus mandas a la Virgencita.

Hubo quien realizó el recorrido a raiz, sin zapatos, otras personas que al llegar al centro zapopano finalizaban la Romería de rodillas o muchos danzantes que ofrecieron su entu siasmo a la Virgen durante los 9 kilómetros de recorrido. Y también hubo otras mandas que alegraron el corazón, y en el caso de don Martín Rodríguez Álvarez, también la panza. Y es que para pagar un milagrito que le hizo la Virgen, este paisano regaló tacos: mil 600 de papa, frijol, deshebrada y chicharrón para peregrinos hambrientos.

Y quienes habitamos este H. Quinto Patio no podíamos quedarnos atrás y también pagamos el perdón de unos cuantos pecaditos haciendo el recorrido completo, y tras dar fe periodística de lo sucedido, pos a entrarle al pan de yema, tejocotes, buñuelos, churros, tortitas ahoga das y cuanta fritanga ofreció la Romería.

v v v

En la Romería también estuvieron familias con personas desaparecidas. Es el caso de Jona than Emmanuel Serratos Virgen, desapareci do desde julio pasado. Ante la ineficacia de las autoridades, las familias ponen su esperanza en La Generala

v v v

En Puerto Vallarta continúa el conflicto entre la regidora Carla Esparza y el alcalde Luis Michel, a quien acusa de tráfico de influencias y corrupción en colusión con sus hijos, que según la edil mueven los hilos en el ayunta miento.

La regidora denunció amenazas de muerte y está demandando que intervengan diferen tes dependencias y Morena, y que le brinden protección, pues teme que continúen las agresiones.

v v v

Simplemente, el secretario general de Gobier no, Enrique Ibarra, no quiere comprometerse por escrito afirmando que hay seguridad en el municipio de Jilotlán de los Dolores para convocar elecciones extraordinarias, porque, anotemos, corre el riesgo de que la realidad lo rebase y quede exhibido.

Son tan ambiguas sus declaraciones cada vez que se le pregunta del tema, que lo único que provoca es que se siga retrasando organizar una elección extraordinaria, porque en el Con greso local lo piden por escrito, obviamente, para protegerse también. Pero como ambas partes tienen el mismo temor seguramente el municipio continuará con el concejo mu nicipal.

Si las peticiones del Congreso local o de una de un diputado no se contestan y se minimizan, qué se puede esperar de un ciudadano que emi te una carta a sus autoridades, se quedará en el olvido… Como le ocurre a la Comisión de Go bernación, que preside Ángela Gómez Ponce, que espera respuesta desde el año pasado.

v v v

Luego de que en el libro multipirateado en PDF y circulado en guasap, El Rey del Cash. El saqueo oculto del presidente y su equipo cercano, en el que se relata que luego de años de caminar juntos los “amiguísimos” Andrés Manuel López Obrador y Enrique Alfaro tronaron porque el ahora gobernador, considerado “traidor” por AMLO, no se quiso ir a Morena y optó por Movimiento Ciudadano, diversos comentarios resuenan.

Uno es del círculo del grupo político de la UdeG, donde señalan que con Alfaro también eran cercanos, cuais, pues, pero por lo menos en cuatro ocasiones no respetó acuerdos; tam bién traicionaba. Y como desde el año pasado de nuevo están en pleito, ni a misa con Alfaro, dicen. No cumple; traiciona, sostienen.

Jueves 13 de octubre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 13 de octubre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com

Lidera Jalisco en el fomento a las OSC

GUADALAJARA

Jalisco se convirtió en el es tado del país mejor posicio nado en el Índice de Fomen to a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil (Ifaosc), instru mento de medición diseñado por la asociación civil Articula ción Ciudadana para la Equidad y el Desarrollo (ACED).

Lo anterior fue presumido por el titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Alberto Esquer Gutié rrez, quien atribuyó la posición a que hay una escucha perma nente para las organizaciones de la sociedad civil (OSC).

Resaltó a la vez que la admi nistración ha perfeccionado la aplicación y operación de los programas en apoyo a la labor de la sociedad civil organizada.

“El compromiso del gobier no de Jalisco es ratificar su liderazgo nacional y avanzar aún más, sabemos que es a tra vés del diálogo con la sociedad civil cómo podemos afrontar eficazmente los desafíos que tenemos en seguridad, eco nomía, participación, salud y combate a la corrupción”, prometió.

Con una calificación de 78.61 puntos porcentuales, la evaluación realizada por ACED sitúa a la entidad por encima del promedio nacional.

El índice se realiza para co nocer el estado del desarrollo de las OSC desde una pers pectiva jurídica, institucional y programática. También se hace para valorar y orientar la toma de decisiones en las acciones de fomento.

De acuerdo con la evalua ción, realizada al ejercicio 2021 por un equipo de investigado res, el promedio general de las entidades del país fue de 34.03.

Después de Jalisco se ubicó Aguascalientes, con 64 por ciento; Quintana Roo, con 63.02; Chihuahua, con 62.13, y Sonora, con 58.40.

El reporte destaca que, a diferencia de otros estados del país, Jalisco ha tenido un desarrollo notable en materia de apoyo a las OSC. De hecho, resalta que fue la segunda en tidad que más recursos econó micos erogó, sólo después de Nuevo León.

En cada una de las dimen siones de la evaluación Jalisco también se posicionó en primer lugar. En lo correspondiente al marco jurídico, obtuvo 7.2 de 10; en lo institucional, 7.54, y en lo programático, 8.4.

que es a través del diálo go con la sociedad civil cómo podemos afrontar eficazmente los desafíos que tenemos en seguridad, eco nomía, participación, salud y combate a la corrupción”

Alertan sobre estafas a alumnos de la UdeG

La Coordinación General de Seguridad Universitaria ha detectado casos en torno a la avenida Revolución y en las inmediaciones del CUCEI y CUCEA

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Sujetos que se hacen pasar por integrantes de orga nizaciones altruistas han estafado en los últimos meses a estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), advirtió la Coordinación General de Seguridad Universitaria.

Los puntos donde estos nuevos estafadores han sido detectados son alrededor de avenida Revolución y en las inmediaciones del Centro Univer sitario de Ciencias Exactas e Ingenie rías (CUCEI), el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrati vas (CUCEA) y algunas preparatorias.

“Se apostan en las inmediaciones y los abordan a través del engaño y la sutileza, les piden el apoyo para causas altruistas”, explicó el coor dinador de Seguridad Universita ria, Montalberti Serrano Cervantes, quien agregó: “Como nuestros jóve nes son muy vulnerables, la mayoría menores de edad, algunos caen con mucha facilidad”.

Tras abordarlos y ofrecerles ayudar a supuestas organizaciones de bene ficencia, los estafadores les proponen entrar a un supuesto sorteo en un “raspadito” en el que descubren una cifra oculta.

PETICIÓN DEL PRI

Mientras los estudiantes esperan aportar cantidades bajas de dinero, en el “raspadito” les exigen dar hasta 250 pesos o más, y los estafadores les presionan para que paguen. Si no tienen dinero, los conminan a pedir apoyo a sus compañeros; sin embar go, las organizaciones altruistas a las que supuestamente aportan bajo presión en realidad son inexistentes.

“Recomendarles que estén muy atentos, no caer en embustes, no de jen acercar a gente que no conozcan, y (menos si) no (conocen) a las insti tuciones que en la calle te abordan y te presionan para este tipo de estafas”, alertó Serrano Cervantes.

Seguridad Universitaria impar te talleres de prevención frente a este tipo de nuevas estafas, así como recomendaciones para actuar y de nunciar delitos frecuentes de los que son víctimas los estudiantes, como asaltos, acoso escolar y los secuestros virtuales o extorsiones.

En total, esta área de la Universi dad ha elaborado 22 distintos talle res para evitar caer en delitos. Son impartidos por oficiales certificados.

ALUMNO RESCATADO

ESTUDIA EN PREPA 20

El estudiante que el martes fue resca tado ileso tras permanecer incomu nicado al ser víctima de un secuestro virtual pertenece a la Preparatoria 20 de la UdeG.

“Fue sacado de la preparatoria a través de engaños con el teléfono celular, duró un día perdido”, explicó Serrano Cervantes.

El martes, la Fiscalía del Estado (FE) dio a conocer que un estudiante de 16 años fue rescatado tras ser vícti ma de un secuestro virtual. Mediante

MC descarta comparecencia de Sánchez Beruben

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El titular de la Junta de Coor dinación Política (Jucopo) del Congreso local y coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Qui rino Velázquez Chávez, descartó que se necesite una comparecencia del coordinador general estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, ante el Legislativo.

Luego de que la semana pasada la diputada local del Partido Revolucio nario Institucional (PRI) Hortensia

Noroña Quezada exigiera un ejercicio de rendición de cuentas para el coordi nador, el emecista pidió que se espere a la glosa del cuarto Informe de Gobierno del gobernador Enrique Alfaro Ra mírez, evento en el que, dijo, le podrá cuestionar de lo que guste.

“No encontramos motivación para que el coordinador tenga que comparecer ante este poder públi

HASTA ENTON CES. Sánchez Beruben podrá ser cuestionado en la glosa del cuarto Informe de Gobierno del go bernador Enrique Alfaro, aclara Qui rino Velázquez.

un comunicado, la dependencia in formó que personal de la Unidad de Extorsiones logró la localización del adolescente.

“De los actos de investigación se logró establecer que familiares del adolescente de 16 años, vecino de la colonia Mariano Otero, en Zapopan, recibieron una llamada telefónica de un individuo que se identificó como integrante de un grupo delin cuencial, quien comentó que tenían secuestrado a su sobrino, exigiendo la cantidad de 500 mil pesos a cam bio de su liberación”, informó la dependencia.

Luego de conocer el hecho, la Fiscalía realizó un operativo de bús queda que dio como resultado la ubicación del menor en las inme diaciones de una plaza comercial de la colonia Rinconada del Sol, en Zapopan. Sus familiares no entre garon alguna cantidad de dinero a los delincuentes.

Serrano Cervantes explicó que es muy común que estudiantes y sus familias sean víctimas de secuestros virtuales y extorsiones.

A través de intimidaciones, en gaños y amenazas, sujetos llaman a estudiantes y consiguen que se aíslen. Una vez lejos de quien pueda ayudarles, les sacan información de sus familiares, a quienes llaman al mismo tiempo para advertir que tienen secuestrado al joven y exigen fuertes sumas de dinero.

“Este tipo de eventos ocurren de manera frecuente en la red, nuestra población es muy vulnerable”, expli có Serrano Cervantes, quien añadió: “Hemos aprendido de este tipo de secuestro o extorsión y capacitamos con cursos de prevención”.

Se apostan en las inme diaciones y los abordan a través del engaño y la sutileza, les piden el apoyo para causas altruistas (…) Como nues tros jóvenes son muy vulnerables, la mayoría menores de edad, algunos caen con mu cha facilidad” MONTALBERTI SERRANO CER VANTES COORDINADOR DE SEGURIDAD UNIVERSITA RIA DE UDEG

Quedan a deber en temas sociales

Van a cumplir un año en el cargo y los di putados locales están quedando a deber a los jaliscienses en cuanto a los temas de derechos humanos y seguridad.

Ahora que se mostraron tan preo cupados por los jaliscienses “ahorran do” recursos públicos por disminuir las prerrogativas a los partidos políticos en la reforma al artículo 13 constitucio nal, lo cual sabemos que es un discurso engañoso, están obligados a mostrar también ese mismo grado de interés en otorgar más recursos para la defensa de los derechos humanos fortaleciendo a los organismos que tienen que ver con ellos.

Aquí les lanzamos el reto de ser con gruentes y que esos recursos que dicen nos ahorraron como jaliscienses, en tonces los destinen mayoritariamente a temas como búsqueda de desapare cidos, seguridad, donación de órganos y otros de este corte.

En unos meses, la actual Legis latura deberá entrar al análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos estatal 2023, que será entregado por el gobierno del estado con la proyección de gasto que hace con el dinero de los jaliscienses, y en este punto es donde esperamos que los diputados locales sean tan proactivos como lo fueron con el financiamiento público a sus institutos políticos y puedan mostrar una postura clara respecto a los dere chos humanos, la salud y la seguridad, que son los temas que más lastiman a la sociedad por la pérdida de vidas y el miedo con el que se vive.

Tenemos el antecedente del año pasado, que no hicieron cambios al proyecto presupuestal que presentó el mandatario estatal y casi lo dejaron igual, únicamente hicieron unos ajustes y dejaron muchos recursos sin etiquetar.

En este tema de análisis del Presu puesto de Egresos del estado es donde queremos y retamos a que mantengan esta visión proactiva por los jaliscien ses y se animen sin temor al regaño a aumentar los recursos para los orga nismos que se dedican a la atención y búsqueda desaparecidos y de mejorar la seguridad, incluso crear programas que sean más efectivos que los actuales que no han dado resultados.

En esta etapa es donde deben po nerse creativos y analizar de arriba abajo las leyes para detectar cuál es la reforma que hace falta para hacer esos ajustes o crear nuevas leyes, cómo perfeccionar los programas para con dicionarlos poniéndoles candados a los recursos a asignar y constatar que las políticas públicas funcionen.

En estos meses es cuando los di putados deben mostrar su interés por fortalecer y garantizar los derechos humanos, y ahora que insisten en que hicieron un gran ahorro de supuesta mente más de 100 millones de pesos, queremos ver cómo los canalizan en proyectos para aminorar el flagelo de muchas familias en la búsqueda de sus seres queridos, en combatir la delincuencia, en conseguir un órgano, en vez de sólo ver y defender sus cau sas. Esta agenda es la más importante socialmente hablando.

Ahora sus prioridades deben ser cómo diseñar un presupuesto que le abone a encontrar a los que ya no están, a cómo bajar la estadística de los desa parecen sin importar sexo, edad o pro fesión para evitar que siga elevándose y cómo lograr dar seguridad a las familias.

co”, afirmó Quirino Velázquez, quien recordó que el mes pasado compare ció ante el Congreso el fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez Ruiz, y otros funcionarios por el caso de Luz Ra quel Padilla. Por ello, recalcó, no es necesario convocar a otra.

Noroña Quezada pidió citar a Sán chez Beruben ante los hechos recientes de inseguridad en el estado. Debido a éstos, apuntó, es necesario que el coordinador dé detalles de la estrategia de seguridad del estado.

Al cuestionarle a Velázquez Chá

vez cuáles otras vías pueden usar se para conocer el rumbo o la es trategia a seguir en el combate a la inseguridad, insistió en que falta un mes para el informe del gobernador y la glosa.

“Tenemos que ser prudentes, nos falta un mes para la glosa y yo lo que estaría proponiendo es que se emparejen todos los plantea mientos y dudas que existan sobre la estrategia de seguridad para el tema de la glosa, que lo vamos a llevar a cabo en noviembre”, apuntó.

Los diputados locales no pueden decir que son temas del Ejecutivo estatal o de los municipios porque ellos son los que deciden al final cómo se gasta el pre supuesto del estado y pueden mandar llamar a todos los funcionarios que sean necesarios para la rendición de cuentas.

Tienen estas dos facultades y no las usan al 100 por ciento, sino que prefie ren que les manden decir cómo actuar.

Un ejemplo claro de que estos temas no son su prioridad es el rezago que tie nen en sacar la última ley del paquete de desaparecidos, la ley de víctimas que está en la congeladora desde la legis latura pasada, y que sigue pendiente junto con las mejoras a las otras leyes de desaparecidos.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Jueves 13 de octubre de 2022 ZMG 5A
FACEBOOK ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
IMPARTEN
TALLERES DE PREVENCIÓN ANTE DELITOS
“RASPADITOS”. En las inmedia ciones del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías se han detectado casos de estafas.
TRAS
PRESUME SSAS DESTACAN. Alberto Esquer dice que hay una escucha permanente para las OSC.
PICAPORTE JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL ARCHIVO NTR AH Sabemos
ALBERTO ESQUER GUTIÉRREZ TITULAR DE LA SECRETARÍA DEL SISTEMA DE ASISTENCIA SOCIAL

PSICÓLOG@S

¿Qué deberemos hacer?

Podemos

CHOQUE DEJA UN HERIDO EN SAN ISIDRO

para una transformación

El lunes se conme moró a nivel in ternacional el Día de la Salud Mental y prácticamente pasó inadvertido para los gobier nos federal y estatales. Se supo ne que esta fecha, como muchas otras aprobadas por la Organi zación de las Naciones Unidas (ONU), deben servir para revisar la situación de un país sobre el tema en cuestión y para evaluar las políticas públicas y los planes y programas gubernamentales para atender, en este caso, los problemas de salud mental y los indicadores positivos.

En consecuencia, debería ha berse presentado reportes na cionales y estatales sobre ello. Deberían haberse presentado informes y evaluaciones de la si tuación psicológica y sobre cómo se están atendiendo los duelos de los familiares y seres queridos de las más de 500 mil personas que han fallecido a causa de la pan demia de Covid-19, de las más de 100 mil personas desaparecidas forzadamente y de las más de 132 mil personas asesinadas.

Se debía informar también cuál es la situación mental y cómo se están atendiendo los problemas psicológicos de las personas que han sido víctimas de los cientos de miles de delitos, de la violencia familiar, de la tra ta de personas, etc.

Asimismo, deberían haberse presentado reportes y evaluacio nes sobre los servicios públicos de psicología, así como preci sarse cuáles serían las medidas que se adoptarían para proteger la salud mental de las y los mexi canos al menos en los próximos dos años.

Las y los psicólogos orga nizados en colegios y asocia ciones hemos presentado a las autoridades federales, a las y los legisladores federales, y a varias autoridades estatales diversos análisis y propuestas para transformar unos servi cios públicos de salud mental insuficientes, de baja calidad, excluyentes y, en muchos casos, éticamente incongruentes, a otros servicios públicos de salud mental suficientes, de calidad, incluyentes y éticos, como los necesitan y merecen las y los mexicanos; sin embargo, sólo hemos recibido silencio, una re forma de papel a la Ley General de Salud, una petición para que las y los psicólogos se sumaran voluntaria y gratuitamente a los trabajos para atender a la pobla ción en el marco de la pandemia y la continuidad de un modelo caduco de atención a la salud mental vigente en México desde hace décadas.

Podemos concluir que este sexenio ha sido un tiempo per dido, que ya no hay condicio nes para una transformación en esto, ya que las autoridades y legisladores ya están distraídos y metidos ilegalmente en el proce so electoral de 2024. Ahora habrá que pensar, planear y trabajar sobre lo que deberemos hacer.

Localizan a pescadores restantes; uno falleció

BÚSQUEDA SE INTERRUMPIÓ EL MARTES POR FALTA DE EQUIPO NOCTURNO

El sobreviviente tiene un cuadro de deshidratación e insolación y su estado de salud es regular

La Unidad Estatal de Pro tección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que los dos pescadores restantes que tripulaban la embarcación Olé fueron localizados la mañana de ayer, pero uno de ellos falleció. Los otros dos fueron hallados la noche del martes.

La localización se dio luego de un operativo implementado para en contrar a los pescadores, quienes se extraviaron el domingo en la costa de Puerto Vallarta.

El domingo a las 7 horas, los cuatro hombres zarparon a bordo de Olé desde Marina Vallarta y durante las últimas horas de ese día se registró su última ubicación a 15 millas de la playa San Pancho, en Nayarit.

Luego de que uno de los cuatro pes cadores avisara en un mensaje que se habían quedado sin combustible, la Coordinación Municipal de Protección

Civil y Bomberos y la Capitanía de Puerto emprendieron un operativo de búsqueda.

Fue hasta el martes por la noche cuando fueron localizados en Punta Pe rula dos de los cuatro pescadores, am bos en condiciones estables de salud.

Sus compañeros fueron localiza dos ayer por la mañana; sin embargo,

uno de ellos fue hallado sin vida. Tras revisiones se detectó que el sobrevi viente tiene un cuadro de deshidra tación e insolación y que su estado de salud es regular.

FALTA EQUIPO PARA LA NOCHE

La falta de equipo de visión noctur na impidió a elementos de UEPCBJ retomar la búsqueda nocturna de los dos pescadores faltantes la noche del martes.

Así lo reconoció el titular de la Uni dad Estatal de Protección Civil, Víctor Hugo Roldán Guerrero, quien puntua lizó que los pescadores fueron encon trados a 180 kilómetros de distancia del último lugar de avistamiento.

“Por la noche nosotros no contamos con los aditamentos de visión nocturna

VALLE DE JUÁREZ Y EN LA CIUDAD

Investigan asesinato de 6 personas en la entidad

Seis personas fueron asesinadas en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y fuera de ella.

Cuatro de los homicidios se regis traron en Valle de Juárez.

Uno ocurrió el martes a las 15 horas sobre la calle Michoacán, en la colonia Centro, en donde un hombre falleció luego de ser agredido con armas de fuego.

El varón se trasladaba a bordo de un auto de alta gama y su cadáver quedó en el asiento del chofer.

“Elementos de la Policía municipal que fungieron como primeros res pondientes se trasladaron al punto y confirmaron que en el interior de un vehículo Mini Cooper, modelo 2018, tipo John Works en color rojo con negro yacía el cuerpo de un masculino de 20 años de edad, a quien a simple vista se le observaron heridas causadas por proyectil de arma de fuego”, detalló la Fiscalía del Estado en un comunicado.

A BALAZOS. Uno de los crímenes ocurrió en la co lonia El Retiro, en Guadalajara.

para hacer esas actividades, por lo que lamentablemente tuvimos que reini ciar por la mañana, a las seis y media de la mañana salió la primera unidad, que fue una embarcación”, detalló.

La edad de los pescadores de Puerto Vallarta oscila entre los 54 y 60 años.

Roldán Guerrero añadió que hasta ahora se sabe que los pescadores se quedaron sin combustible y que su embarcación quedó a la deriva. Las co rrientes los llevaron hacia la costa sur.

“Quizás no (fue) una imprudencia, sino fue una falta de previsión al no contar con la cantidad de combusti ble suficiente. Eso sí puede ser una falta de aprovisionamiento para el evento que iban a realizar o a lo mejor consideraron que el combustible que traían era suficiente, pero tomaron otra ruta”, afirmó.

TEMPRANO. Los dos pesca dores faltan tes fueron encontrados la mañana de este miércoles.

Exigen a GN responder por adolescente asesinada

GUADALAJARA

Horas después, durante la noche del martes, tres varones fueron agredidos en la colonia Lázaro Cárdenas, en el mismo municipio. Dos de ellos falle cieron en el punto y uno más mientras recibía atención médica en un hospital de la demarcación.

En la madrugada, en el fracciona miento San Pablo, en Tlajomulco de Zúñiga, un hombre fue baleado por varios sujetos y falleció.

El crimen ocurrió en los cruces de la avenida Cuauhtémoc y Camino a La Cajilota. Vecinos de la zona reportaron a las autoridades la agresión.

Policías de Tlajomulco se trasla daron hasta el lugar y encontraron inconsciente al hombre. Tras una revisión de paramédicos municipa les se confirmó que la víctima ya no contaba con signos vitales.

Por la mañana, a las 9, un hombre de aproximadamente 30 años fue asesinado a tiros en calles de la colo nia El Retiro, en Guadalajara. El cri men ocurrió en los cruces de las calles Juan Álvarez y Encarnación Rosas.

Sujetos a bordo de una motoci cleta interceptaron a la víctima y la atacaron.

E

l gobierno federal debe garantizar atención y re parar el daño a la familia de una adolescente embarazada que murió por los disparos de elementos de la Guardia Nacio nal (GN) durante una persecu ción en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

De acuerdo con pruebas re cabadas por la Comisión Nacio nal de los Derechos Humanos (CNDH), que consideró el caso como grave, la víctima tenía 16 años, estaba embarazada y murió en 2021 en Juanacatlán por dos heridas ocasionadas por los disparos de un elemento de la GN.

Por este caso la CNDH emi tió una recomendación el 30 de septiembre en la que exige que, a través de la Secretaría de Se guridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), se dé una compensación justa a la familia de ella y de la pareja de la adolescente.

También pide dar a los fa miliares atención psicológica y tanatológica especializada, de manera inmediata y gratuita, e incluso medicamentos.

Los hechos ocurrieron la ma drugada del 19 de noviembre de 2021, cuando la adolescente iba de copiloto en un auto Suzuki conducido por su pareja, un jo ven de 17 años.

Al circular por la carretera a Zapotlanejo, rumbo a su casa en Juanacatlán, rebasaron una patrulla de la GN, misma que les marcó el alto. El joven conductor “se asustó, ya que en otras oca siones lo habían parado y gol peado, por eso aceleró”, explica el documento.

Entonces se inició una perse cución por alrededor de 5 kiló metros, y según los tres elemen tos de la GN, en algún momento el joven sacó una pistola y les apuntó. Por ello, uno de los ele mentos abrió fuego detrás del auto perseguido con la intención de poncharle las llantas.

Pero las balas hirieron en los pulmones, médula espinal e hígado a la adolescente em barazada, quien perdió la vida. Al detener el auto, el joven fue detenido por presunta portación de arma de fuego.

La CNDH advierte que los dis paros fueron injustificados, pues los elementos de la GN estaban fuera de peligro. Si el joven real mente les apuntó, ya habían sa lido de la línea de fuego, recalca. Actualmente están en marcha investigaciones administrativas y penales contra el elemento que abrió fuego y ocasionó la muerte de la adolescente.

CIÓN

SIN RAZÓN.

advierte que los disparos de la GN fueron injustificados.

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Jueves 13 de octubre de 2022 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
TWITTER
@ntrguadalajara
EN
EN JUANACATLÁN
La CNDH
● EX VILLA MAICERA. Oficiales de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) atendieron a los tripulantes de un auto y una motocicleta que chocaron sobre prolongación Río Blanco y Paseo de las Palmas, en la colonia San Isidro. El conductor de la moto resultó herido y fue enviado a un puesto de socorro. Redacción
concluir que este sexenio ha sido un tiempo perdido, que ya no hay condiciones
JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ red_ciu@yahoo.com.mx FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR AH
JORGE ALBERTO MENDOZA
RECOMENDA-
● Tras investigar el caso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos pide que se brinde una compensación a la familia de la adolescente y a su pareja. También solicita dar a los familiares atención psicoló gica y tanatológica especializa da e incluso medicamentos

“No soy una actriz entrenada”: Lee Curtis

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Jamie Lee Curtis y cine de terror son casi sinónimos. Por ello, la actriz se ha ganado el título de “reina del grito” y es el rostro por antonomasia del género slasher, al que regresa con Halloween ends, la última entrega y su despedida definitiva de la conocida franquicia.

“No soy una actriz entrenada, todo lo hago por instinto”, confiesa, sin embargo, la protagonista de la saga de terror, hija de dos emblemas de Ho llywood como Tony Curtis y Janet Lei gh, en una entrevista con Efe antes de la premiere del filme en Los Ángeles.

Por instinto, Curtis (63 años) aceptó en 1978 dar vida a Laurie Strode en la primera Halloween y, aunque ella re niega de la preparación y del entreno, el papel ha curtido su carrera hasta el punto volver interpretarlo en seis pelí culas más, rodadas a lo largo de cuatro décadas distintas.

Su personaje, el de una mujer acosa da eternamente por el asesino enmas carado Michael Myers, se ha convertido en un clásico de la ficción estadouni dense y, aun así, ella asegura que “no tiene mucho que aportar” a los guiones que detallan el futuro de una de las historias más famosas de la cultura popular.

“Cuando el director David Gordon Green me envió el guion de la nueva trilogía, que comenzó en 2018, no ha bía hecho una película de Halloween en mucho tiempo. Si hubiera sido otra historia no creo que la hubiera hecho, pero sentí que tenía verdad”, explica.

“Y ese es mi trabajo como actriz, contar la verdad de una persona en las circunstancias que rodean su momen to en la vida”, añade.

En concreto, la trama de Halloween ends arranca 5 años después de los eventos de Halloween kills (2021). Laurie Strode, ya abuela, vive con su nieta y está decidida a olvidar los traumas del pasado para encontrar la tranquilidad.

Sin embargo, la muerte de un niño mientras estaba en casa solo con su cuidador, quien asegura que todo fue un accidente, vuelve a alterar las vidas de la localidad en la que habita.

“La película empieza con algo de esperanza –analiza Curtis–; recuerdo que el primer día de rodaje grabé una escena y cuando volví al camerino me dolía la cara. Entonces me di cuenta de que había sonreído y no había prac ticado la sonrisa de ese personaje en mucho tiempo”.

Pero luego, como no podría ser de otra manera, la vida de la protagonista vuelve a quedar supeditada a la mal dad intrínseca de Michael Meyers, que “envenena” toda la ciudad.

Aunque hay algo de definitivo en este nuevo envenenamiento porque Curtis ya dejó claro que esta última película, que culmina una trilogía es trenada en 2018 como secuela directa del filme de 1978, era la última vez que daría vida a Laurie.

Su despedida de la franquicia que la ha acompañado durante casi 45 años coincide con uno de los mejores años para Curtis, pues su nombre figura en las quinielas para la nominación al Oscar a Mejor Actriz de Reparto por un trabajo completamente opuesto: la irreverente y surrealista Everything everywhere all at once

¿El secreto para su versatilidad? “Soy muy abierta en el estudio, lo doy todo y al final del día eso me hace sentir bien porque sé que siempre he ido de cero a 10 en cada escena”, resume.

PREMIAN FOTOGRAFÍA DE MIGUEL CALERO

RINDEN HOMENAJE A JARABES Y SONES

ÚNICA FUNCIÓN POR ANIVERSARIO

El Ballet Folklórico Nuevo Jalisco regresa con su más reciente espectáculo ¡Échale!, al son de mi tierra

Para el Ballet Folklórico Nuevo Jalisco, este año significó el retorno a los escenarios tras la pausa por la pandemia, pero también destaca porque celebra su quinto aniversario con ¡Échale!, al son de mi tierra, su más reciente proyecto.

La compañía profesional de danza folklórica ofrecerá una única función el próximo 16 de octubre en el Foro de Arte y Cultura con el objetivo de disfrutar la esencia musical de Jalisco, Nayarit, Hidalgo, Michoacán y Veracruz gracias al trabajo de 60 bailarines en escena, acompañados de músicos en vivo.

De acuerdo con los organizadores, “si algo caracteriza al Ballet Folklóri co Nuevo Jalisco es que sus montajes toman la esencia de las tradiciones de las que nos sentimos más orgullosos, y una vez que se abre el telón, resulta casi imposible no disfrutar de una memo rable experiencia visual y sonora”, es pecifican por medio de un comunicado.

Este nuevo show tiene preparado

un montaje de danza folklórica que representa la festividad y la alegría, sobre todo al bailar.

Rodrigo Padilla, director de la com pañía de danza, dijo que se trata de un espectáculo que “se vive de cerca, desde adentro, por ello el público vibra con la música y el ambiente festivo, alegre y emotivo que se consigue una vez iniciado el espectáculo”.

Por su parte, Enrique Alvarado, di rector artístico del Ballet Folklórico Nuevo Jalisco, destacó que el vestuario también merece una gran mención,

Luis Gerardo Méndez regresa a Netflix

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

Luis Gerardo Méndez está con vencido de que el trabajo del actor es igual al de un detective, y ahora que interpretó a su propio Héctor Belascoarán Shayne lo ha constatado al haber unido en su representación las pistas de “la personificación de lo chi lango”, cuenta en entrevista con Efe “Eso somos los actores, somos de tectives de nuestros propios personajes, te tocan ciertas pistas y tú tienes que ir a resolver quién chingados es este güey”, dice Méndez, quien celebra el estreno de la serie Belascoarán por Netflix. Sergio Goyri y Pedro Armendáriz ya habían dado vida en la pantalla a este detective creado por el escritor Paco Ignacio Taibo II en la novela Días de Combate (1976).

Pero la imagen de estos hombres rectos e inquebrantables que presen taron Pedro y Sergio se anteponen a la cara elocuente y novata del personaje al

El actor

ya que es un elemento importante que transmite las tradiciones de cada una de las 5 entidades y de cómo la gente se relaciona con la cultura. “Definitiva mente ¡Échale! es una policromía de in dumentarias que se contonean al ritmo de los conjuntos musicales”, especificó.

La función de ¡Échale!, al son de mi tierra se llevará a cabo el 16 de octubre, en el Foro de Arte y Cultura, ubicado en Av. Fray Antonio Alcalde 1451, en Guadalajara. Los boletos ya están dis ponibles con un precio de $150 pesos en www.voyalteatro.com

FIESTA. Con música en vivo y 60 bailarines en escena, la compañía em prende un via je musical por cinco estados de la República mexicana.

Kany García, entre las reconocidas latinas

que Luis Gerardo ahora da vida.

“Son oportunidades únicas (in terpretar a un personaje de esta en vergadura), lo que le pasa a los Harry Potters y a los Batmans y demás, pero en mi cultura, en mi contexto”, dice Luis Gerardo.

Belascorán es un hombre que tiene una vida tranquila en el entonces Dis trito Federal, ahora Ciudad de México, de los años 70.

Luis Gerardo decidió no construir a su personaje de la mano de Paco Ignacio y confiesa que no vio las versiones de los anteriores actores mexicanos para crear

un auténtico Belascoarán Shayne.

“A mí, la imagen del detective duro inquebrantable que nada lo toca ni lo conmueve no me interesa ba tanto, me interesaba este inge niero que un día decide renunciar a su trabajo, terminar su matrimonio y ordenar un curso de detective por correspondencia para jugar a ser y luego convertirse en

comenta

Esto, considera, es resultado de la apuesta de las nuevas

a abordar los temas con todos sus matices y claroscuros.

K

any García, Rocío Guerrero, Rosa Lagarrigue y Janina Ro sado serán las mujeres pre miadas este año con el título Leading Ladies of Entertainment, un reconoci miento especial que se entregará en la semana de los Latin Grammy.

La Academia Latina de la Grabación anunció las homenajeadas en la sexta edición del galardón, que en otras edi ciones fue para artistas como Selena Gómez y Lila Downs y periodistas como María Elena Salinas.

“Es un programa creado hace 6 años para otorgar reconocimiento a mujeres profesionales y con conciencia social en el sector de las artes y entretenimiento que han hecho aportes importantes e inspirado a la siguiente generación de líderes”, explicó la Academia Latina en un comunicado.

La entrega del reconocimiento será el martes 15 de noviembre, 2 días antes de la gala de los Latin Grammy, que se celebrará en formato presencial en Las Vegas.

México entrega piezas prehispánicas donadas

La entrega-recepción de pie zas arqueológicas originarias de Ecuador y El Salvador, identifi cadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Ins tituto Nacional Antropología e Historia (INAH), se llevó a cabo en la sede del Consulado General de México en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

En un comunicado conjunto emiti do por las Secretarías de Cultura (SC) y Relaciones Exteriores (SRE) se informó que tras el dictamen realizado por es pecialistas del INAH “se determinó que 83 piezas pertenecían al patrimonio mexicano: 79 de carácter arqueológico, 2 paleontológicas y 2 del periodo colo nial. Todas ellas ya fueron repatriadas a país el pasado 17 de agosto”.

El análisis especificó también que en el conjunto de obra se encontraban también 12 piezas originarias de cultu ras de El Salvador y 3 piezas de Ecuador.

Debido a ella se firmaron las actas para esta entrega, en las que la cónsul general Marcela Celorio fungió como testigo de honor.

Jueves 13 de octubre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ARTE
GRAMMY ACTA
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO HONOR. El galardón es para mujeres profesionales y con conciencia social en el sector artístico.
PATRIMONIO. Los objetos son origina rios de Ecuador y El Salvador.
REPRESENTACIÓN Y TALENTO
CREATIVIDAD.
mexicano decidió ir a ciegas con el personaje para construirlo desde cero.
detective”,
el actor.
narrativas
● DISTINCIÓN. Una foto de la agencia Efe de la erupción del volcán de La Palma, en las Islas Canarias, recibió el Premio a la Mejor Instantánea Periodística otorgado por los 19 miembros de la Alianza de Agencias de Noticias del Mediterráneo (AMAN). La imagen, captada por el fotoperiodista Miguel Calero en la noche del 19 de noviembre pasado, muestra el cielo iluminado por una enorme llamarada de gases y cenizas del volcán Cumbre Vieja que se cierne amenazante sobre centenares de viviendas a sus pies. Al agradecer la distinción recibida, Calero destacó su satisfacción por el trabajo del equipo de la agencia en Canarias. Cortesía EFE
ESTRENOS
VERSÁTIL. Su personaje se ha conver tido en un clásico de la ficción estadou nidense. GENE RAL ● El Ballet Folklórico Nue vo Jalisco es una compañía profesional independiente formada en 2016
ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE

Molina y Ponce dejan al Rebaño

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

Tras la salida de Ricardo

Peláez de la dirección de portiva, las Chivas con tinuaron este miércoles con la limpia al confirmar la salida de dos jugadores veteranos.

Jesús Molina publicó en sus redes sociales un mensaje de despedida tras permanecer los últimos cuatro años defendiendo los colores de Chivas.

El volante finaliza su contrato con el Reba ño y no le será renovado.

El ex capitán se convirtió así en la primera baja oficial del Guadalajara, tras la participación del equipo en 2022.

“Llegó el momento de cerrar un ciclo en este gran equipo.

Gracias @chivas y a todos los Cuerpos técnicos por la confian za y por hacerme sentir como en casa, si bien no se cumplieron los objetivos como equipo, me quedo con todo el aprendizaje y momentos vividos”.

“Si, fueron momentos difí ciles deportivamente hablando, pero que sin duda me ayudaron a crecer en todos los sentidos”, admitió Molina, quien fue capi tán del Guadalajara durante gran parte de su paso por el equipo.

Envió un mensaje de agra decimiento a los fanáticos del Guadalajara, donde fue dirigido por José Cardozo, Tomás Boy, Víctor Vucetich, Marcelo Michel y ahora Ricardo Cadena.

“Agradecer a toda la afición por su apoyo incondicional, por estar en las buenas y en las ma las, por sus buenos deseos y vi bras en este largo periodo de recuperación de mi lesión, me hubiera encantado despedirme jugando un último partido en nuestro estadio, pero sobre todo soñaba con festejar juntos un campeonato!”, publicó Molina en su cuenta de Instagram.

Molina no pudo jugar gran parte de este torneo y el anterior, debido a una fuerte lesión de rodilla que sufrió en un entre namiento y que le llevó más de seis meses para su recuperación.

“Deseo de todo corazón que todo mejore para el bien de Chi vas y que puedan estar orgullosos de su equipo, que ya lo merecen!! Siempre los llevaré en mis pen samientos y corazón, abrazo y bendiciones!!”, concluyó.

EL ‘POCHO’

Miguel Ponce es canterano del Guadalajara y en dos ocasiones anteriores había salido del club, para jugar a préstamo con Neca xa y Toluca. Con Chivas, ganó dos veces la Copa MX, una Superco pa y un título de Liga MX. Des pués de levantar ese trofeo, en el Clausura 2017, pidió su salida del equipo pues no era titular. Hoy, se va como jugador libre, pues terminó su contrato.

Además de Jesús Molina y Mi guel Ponce, se espera que en las próximas horas sean anunciadas otras bajas del plantel. Hiram Mier se encuentra en la misma situación, pues termina su con trato y en las próximas horas se podría confirmar su baja.

En un duelo de locura, el Inter empata en el Camp Nou, que vio como los blaugranas ya no dependen de ellos para jugar los Octavos de Final

BARCELONA ESTÁ

VIVO DE MILAGRO

CORTESÍA EFE BARCELONA

GOL AGÓNICO DE LEWANDOWSKI LOS MANTIENE EN LA PELEA RESULTADOS

Un gol de Robert Lewan dowski en el tiempo añadido (90+1) y la ac tuación providencial del arquero Marc-An dré ter Stegen evitaron la derrota del Barcelona en un duelo loco ante el Inter de Milán (3-3) y la eliminación matemática de la Champions del equi po azulgrana, que ya no depende de sí mismo para jugar los octavos de final.

Tras este empate, el equipo catalán mantiene la tercera posición del Gru po C, con 4 puntos, tres menos que el Inter, que tendría suficiente con una victoria en las dos próximas jornadas ante el Viktoria Pilsen o el Bayern de Múnich para sellar su clasificación matemática para los Octavos de Final.

Se le complica al Barça la clasifica ción tras completar un partido irre gular, con muchos errores defensivos en el segundo tiempo, cuando recibió los tres tantos de Lautaro Martínez, Barella y Gosens. Si el Barça empató fue gracias al doblete de Robert Lewan dowksi y a las paradas de Ter Stegen ante un rival más maduro.

Arriesgó Xavi buscando el gol desde el primer minuto ante un rival al que no le importó encerrarse en su área y buscar el gol al contraataque de la mano de la dupla Lautaro-Dzeko o a balón parado.

Tres ocasiones que claras que hicie ron enmudecer a la afición azulgrana,

que siempre remó a favor de su equipo a pesar de la sobreexcitación de sus futbolistas en algunos tramos de la primera parte.

El Inter, sin embargo, estaba có modo con el guion de partido, jugan do con los nervios de los azulgranas. Pero minutos más tarde Dembélé no desaprovechó un regalo para anotar el primero (1-0, min.40).

En la reanudación, el partido volvió a empezar con el tanto de Barella (1-1, min.50). El accidente minó la confian za del Barcelona y dio alas la Inter.

El Barsa lo intentaba con más cora zón que cabeza y el partido entró en un peligroso intercambio de golpes para los locales. En este escenario, el Inter nadó como pez en el agua y poco tardó en celebrar el segundo tanto, obra de Lautaro Martínez (min.63).

A la heroica, el Barsa generó las mejores ocasiones a balón parado y en jugadas aisladas.

Y así fue como llegó el empate de Lewandowski. El polaco cazó un centro de Balde. Su disparo tocó en un defensa y despistó a Onana (2-2, min.82).

En los últimos diez minutos, el Barça encerró al Inter en su área, bus có el gol a la desesperada, momento en el que el equipo italiano dio una estocada que parecía la definitiva en un contraataque comandado por Lautaro y culminado por Gosens (2-3, min.89).

Se mascaba la tragedia en el Camp Nou, pero un cabezazo de Lewandows ki evitó el bochorno (3-3, 90+1) y Ter Stegen apareció para evitar el cuarto del Inter.

El Barça se encomienda ahora a una carambola en las dos últimas jornadas. El himno de la Liga Europa vuelve a sonar de fondo en el templo azulgrana.

‘CHUCKY’ MARCA

Con un poco de sufrimiento en los úl timos compases del partido, pero con autoridad y suficiencia, el Nápoles cer tificó su pase a los Octavos de Final de

Liga de Campeones ante el Ajax (42), en un partido en el que el conjunto azzurro demostró, de nuevo, el buen estado de forma por el que transita tanto en Serie A como en Europa.

El mexicano Hirving Chucky Lo zano está conectado y marcó el gol que abrió la puerta para el triunfo de su equipo. Edson Álvarez, por su parte, volvió a naufragar en el medio campo neerlandés.

El equipo revelación de esta Liga de Campeones volvió a exhibir fir meza, esta vez de la mano de un entregado Estadio Diego Armando Maradona que ha reconectado con su equipo. Lozano y Kvaratskhelia fueron un peligro constante por banda; Anguissa, Zielinski y Lobo tka volvieron a orquestar con creces y Kim Min-Jae ejerció, de nuevo, de líder de la zaga.

Semana de choques de equipos dominantes

NUEVA YORK

Los invictos Eagles recibirán a los Cowboys, en la NFC, y los Bills visitarán a los Chiefs, en la AFC, en los dos duelos de más ex pectativas de la Semana 6 de la NFL.

En el partido Philadelphia-Dallas estará en juego la cima de la división Este de la Conferencia Nacional que en este momento pertenece a los Eagles con récord perfecto de cinco triunfos; los Cowboys suman cuatro victorias y una derrota.

El trabajo del mariscal de campo Jalen Hurts ha sido fundamental para que Philadelphia se mantenga como el único equipo sin derrota en la NFL.

El chico de 24 años ha sido consisten te en el juego aéreo y ha sorprendido con su habilidad para correr.

Suma 1.359 yardas por pase y cua tro anotaciones; sólo ha sufrido dos intercepciones. En acarreos acumula 266 yardas y seis anotaciones, la se gunda mayor cantidad de la NFL.

LA AMERICANA

No menos intensa se espera la con tienda por la supremacía de la Con ferencia Americana entre sus equipos candidatos a disputarse un lugar en el Super Bowl; los Buffalo Bills y los Kansas City Chiefs.

Ambos dominan sus respectivas divisiones, los Bills el Este y los Chiefs el Oeste, con cuatro triunfos y una derrota.

Los números de sus quarterbacks pronostican un partido espectacular. Con Buffalo Josh Allen es líder en yardas por pase con 1.651 y el segundo con más anotaciones, tiene 14, una menos que Patrick Mahomes, pasa dor de los Chiefs.

Mahomes, campeón en el Super Bowl LIV, comanda la ofensiva que más puntos anota por juego, promedia 31.8; el ataque de Josh Allen es el número dos con una media de 30.4 por partido.

La ventaja para los Bills está en la fuerza de su defensiva que es la que menos puntos permite por encuentro con 12.2; la de los Chiefs es la número 24 entre 32 equipos con un promedio de 25 puntos aceptados por duelo.

La semana seis arrancará este jue ves con el partido entre el peor equipo de la Conferencia Nacional los Was hington Commanders, que tienen marca de un triunfo y cuatro derrotas, ante los Chicago Bears que suman dos victorias y tres juegos perdidos.

En esta jornada descansarán los Detroit Lions, los Tennessee Titans, Las Vegas Raiders y los Houston Texans.

China abrió con victoria la jorna da de este miércoles y sorpren dió al imponerse por 1-2 a la favorita México, en el primer encuen tro del Grupo C del Mundial de Futbol Femenino Sub-17 de la FIFA, que se disputa en la India.

La selección china empezó ganando a los 49 minutos con un gol de penalti de Ruiqi Qiao, y afirmó la victoria en el segundo tiempo con otro tanto de Yu Xingyue en el minuto 90 en el Patil Stadium de la occidental ciudad de Bombay.

Aunque la mexicana Katherin Gui jarro anotó el descuento para el Tri femenino en el minuto 92, la selección tuvo una segunda mitad complicada sin acercarse demasiado al área de su rival hasta el final del partido.

Con este triunfo, la Sub-17 china da su primer paso en el torneo al que

regresa después de no clasificarse en los mundiales

El desempeño del equipo asiático es una revancha para su selección que no se enfrentaba a México en una Copa Mundial Femenina Sub-17 desde 2014, cuando las latinoamericanas ganaron en un 4-0.

La juvenil mexicana, una de las gran des favoritas del torneo, ha perdido solo una Final mundial Sub-17 hasta la fecha, el torneo inaugural en 2008, y viene de conseguir el segundo lugar en Uruguay 2018 tras caer frente a España.

FAVORITA

España arrancó con una ajustada victo ria frente a Colombia por 1-0. Su pri mera oportunidad llegó en el minuto 11

con un desmarque de Carla Camacho, que a punto estuvo de anotar de no haber sido por la férrea defensa de las colombianas

López pareció dar la vuelta al partido tras convertir con éxito un despiste de la colombiana Ana María Guzmán en la zona defensiva, pero la árbitra decretó mano previa al gol.

Jone Amezaga consiguió el 1-0 para España en el minuto 85 con un soberbio remate.

En el primer partido del grupo D, Canadá y Francia mantuvieron un ajustado duelo que terminó en empate (1-1).

Tras una intensa primera parte, la canadiense Annabelle Chukwu inclinó la balanza tras una asistencia de Anna Hauer en el minuto 67, tras zafarse de la guardameta francesa.

La respuesta gala no se hizo es perar y Lucie Calba igualó el marca dor en el minuto 73.

Jueves 13 de octubre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CORTESÍA EFE NUEVA DELHI
LIMPIA EN CHIVAS
SE VA. Chivas así anunció la salida de Molina, quien fuera su capitán algunos torneos. PARTIDAZOS
CORTESÍA EFE
SEMANA 6 HOY Commanders 19:15 Bears DOMINGO 16 49ers 12:00 Falcons Patriots 12:00 Browns Jets 12:00 Packers Jaguars 12:00 Colts Vikings 12:00 Dolphins Bengals 12:00 Saints Ravens 12:00 Giants Buccaneers 12:00 Steelers Panthers 15:05 Rams Cardinals 15:05 Seahawks Bills 15:25 Chiefs Cowboys 19:20 Eagles GRAN INICIO. Los Eagles son los únicos invictos en la NFL. MUNDIAL DE FUTBOL FEMENIL SUB-17 El ‘Tri’ femenil inicia con el pie izquierdo SORPRESA. Las mexicanas no pudieron descifrar el esquema de las chinas en el Mundial Sub-17. RESULTADOS México 1-2 China España 1-0 Colombia
de 2016 y 2018.
LES FALTÓ. Pese al doble te de Robert Lewandowski, el Barcelona está muy cerca de descender a la Europa League.
Brujas 0-0 Atl. de Madrid Nápoles 4-2 Ajax Barcelona 3-3 Inter Pilsen 2-4 B. Múnich Leverkusen 0-3 Oporto Rangers 1-7 Liverpool Tottenham 3-2 Frankfurt Lisboa 0-2 Marsella
GOLEADORES. El ‘Chucky’ Lozano (izq.) festeja una de las anotaciones que el Nápoles le marcó al Ajax. FOTOS: CORTESÍA EFE ESPECIAL
ESPECIAL CORTESÍA EFE

‘Receta’ FMI dar apoyo alimentario generoso

MONITOR FISCAL.

Alerta de subsidios generalizados en energía por su alto costo presupuestal

Los gobiernos deberán ser selec tivos en la forma en la que darán apoyos a alimentos y energía ante el alza de precios.

En la presentación del informe Monitor Fiscal, en Washington,

Tratar de mantener precios de energéticos “no es sensato (...) ni tampoco viable”

el FMI sugirió ser generosos con los primeros y específicos con los segundos, pues mantener subsi dios generalizados a energéticos es costoso e ineficaz.

Víctor Gaspar, director del De

partamento de Asuntos Fiscales del FMI, dijo que sugieren ser más ge nerosos en alimentos porque tiene que ver con la supervivencia básica, pero en energía, debe ser asistencia focalizada.

Las medidas más comunes para reducir el traspaso de los precios e incluir reducciones en los im puestos al consumo, aranceles aduaneros y subsidios de precios de energía, han sido necesarias para enfrentar esta crisis “urgente y apremiante, pero la mayoría no han sido lo suficientemente focali zadas, lo cual es lamentable”, dijo.

Reconoció que el aumento en la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria, que comenzó antes de la pandemia, requieren apoyo urgente.

SE ESTANCA

La actividad industrial en el país no creció en agosto y cortó 5 meses seguidos de avances.

EN AVIONES Y AEROPUERTOS

Va 4T por reformas eléctrica y electoral en acuerdo con PRI

Desde ayer, el uso de cubrebocas ya no será obligatorio en las terminales aéreas del país y tampoco en sus vuelos. Aun así, la AFAC informó que en caso de que concesionarios y permisionarios aéreos detecten un caso, podrían exigirlo. El AICM sugiere consultar cuando sea un vuelo foráneo.

El secretario de Gobernación, Adán López, adelantó que Morena y el gobierno del presidente López Obrador están “en la ruta” de lo grar acuerdos con el PRI para las reformas eléctrica y electoral.

Sin embargo, el coordinador del PRI en Diputados, Rubén Moreira, rechazó que haya acuerdos con el gobierno para aprobar sus refor mas eléctrica y electoral.

SUMA VOTOS DEL PRD ‘AMARRA’ MORENA APROBACIÓN DE LA LEY MILITARISTA.

fue quien buscó consenso

EN SAN LÁZARO.

“Que yo sepa, no, pero es lo que dice el señor secretario...”.

Víctor

ACUSA LA CDHM HACINAMIENTO Y CONTROL DEL CRIMEN, EN CÁRCELES DE MORELOS.

DELFINA GÓMEZ.

USO OPCIONAL
Chávez
“El PRI
en el tema de la GN”, dijo. ESPECIAL ADIÓS A LOS CUBREBOCAS
Redacción PREPARARÁN ‘BATALLA
MAESTRA’
POR EDOMEX DEJA HORACIO DUARTE ADUANAS PARA IRSE CON
ANTICIPAN MINUTAS QUE SEGUIRÁ LA MANO DURA EN COMBATE A LA INFLACIÓN La Fed no cederá; continuará con ciclo alcista de tasas, pese a una posible recesión.
Leticia Hernández FONDOS IRÁN A GN DISPONDRÁ EL GOBIERNO DE CUENTAS INACTIVAS EN LA BANCA. BUSCAN ENTENDIMIENTO Presenta IP agenda a Raquel Buenrostro para darle continuidad. GABRIEL YORIO NEARSHORING E INVERSIÓN, CLAVES PARA CRECER EN 2023. ESPECIAL Variación % mensual Fuente: INEGI. Actividad industrial -1.2 0.0 1.4 SEP 2021 DICFEBABR JUNAGO 0.0 -1.0 1.2 -0.4 0.6 0.1 2022 Desata visor de realidad mixta de Apple gran frenesí AÑO XLI Nº11218 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx LA INDUSTRIA

¿Cómo será la recesión que viene?

La mayor parte de los expertos ya no se pregunta si habrá una recesión global o no en los siguien tes meses.

COORDENADAS

Enrique Quintana

La duda que flota es de qué profundidad será y cuál su duración.

En la reunión anual del Fondo Monetario Interna cional y del Banco Mundial en Washington, que es como la cumbre financiera anual, la discusión princi pal es el incierto escenario de la inflación, las tasas de interés y de la posible recesión.

Los pronósticos del FMI, que fueron dados a cono cer hace un par de días, establecen que la economía norteamericana solo crecería en 1 por ciento en el 2023

Ese 1 por ciento promedio probablemente se com ponga de cifras negativas en el primer trimestre o incluso en el segundo y un efecto de rebote en la se gunda mitad del año.

En el caso de Europa, la situación es mucho peor El estimado de crecimiento para la zona euro es de apenas 0.5 por ciento. Pero en los casos de Alemania e Italia, las economías número 1 y 3 de la región, la expectativa es que haya una cifra negativa para todo el año.

En oriente, las cosas estarán un poco mejor… pero no demasiado.

Japón crecería en 1.6 por ciento, mientras que China lo haría en 4.4 por ciento, que, aunque parece bien para nuestros parámetros, es una cifra muy baja para los estándares y las necesidades de ese país.

Ya aterrizando en México, el crecimiento estimado está en 1.2 por ciento para 2023.

El FMI está entre las instituciones multilaterales que tienen el pronóstico más negativo, pero es igual al consenso de los analistas en México.

Como en el caso de Estados Unidos, pudiera ser que tuviéramos un comportamiento muy diferenciado en el tiempo.

Quizás en el último trimestre de este año ya ob servaremos un decrecimiento respecto al tercero. Y en el primero del 2023, incluso también con relación al mismo periodo del año anterior.

Hay más interrogantes que respuestas respecto a la profundidad y la duración de la recesión que viene.

Una encuesta de KPMG entre 1 mil 300 directivos de empresas globales encontró que el 86 por ciento coincide en que tendremos una recesión en los próximos 12 meses. Pero, el 58 por ciento considera que ésta será corta y relativamente suave

Las mismas preguntas, pero solo para los directivos de empresas de EU, reflejan más pesimismo. Un 91 por ciento visualiza recesión y solo un 34 por ciento anticipa que será corta y suave.

En el caso de México, la encuesta mensual del Banxico entre especialistas del sector privado señala que el 54 por ciento de los entrevistados opina que el clima para hacer negocios empeorará en los siguientes seis meses, mientras que solo el 11 por ciento visualiza que mejorará.

En términos generales, la expectativa que se puede dibujar hacia adelante es la de una recesión cuyos sig nos empezarán a notarse quizás antes de que termine el año, pero que tendrá su momento más crítico tal vez en la primera mitad del 2023.

La mayoría descarta, sin embargo, que tenga una capacidad destructiva equiparable a la de recesiones que vivimos en el pasado.

Eso podría implicar, por ejemplo, que las exporta ciones mexicanas hacia Estados Unidos quizás po drían bajar respecto a los niveles récord que se han alcanzado este año, pero seguirían probablemente en niveles elevados si se comparan con los de años anteriores.

Y, en el caso del mercado interno, quizás tendría mos solamente una desaceleración de la economía, pero difícilmente de una dimensión tal que genere problemas económicos mayores.

Pero, hay que tomar en cuenta que nos enfrentamos a un entorno extremadamente complejo.

Hay muchas variables que son inciertas, tanto en el ambiente económico mundial como en las circuns tancias locales.

Así que hasta los pronósticos del consenso hay que tomarlos con pinzas porque seguramente las circuns tancias van a cambiar.

La clave hoy en las empresas es flexibilidad para ajustarse a ese entorno que pinta extremadamente cambiante.

Espectacular incendio consume Galerías ‘El Triunfo’ en CDMX

la plaza Galerías

Jerónimo, al sur de la Ciudad de México, fueron consumidos ayer por el fuego, en un incendio que duró más de tres horas. Las autoridades de Protección Civil informaron

alrededor de

personas fueron evacuadas y solo tres necesitaron

médica por crisis nerviosa.

delito de daño

ubicado

Fiscalía de

se abrió una carpeta de investigación

la propiedad por el incendio en el co

alcaldía

Obregón.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 13 de Octubre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 13 de Octubre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC
MÁS DE DOS MIL metros cuadrados de
‘El Triunfo’en San
que
100
atención
La
la CDMX informó que
por el
a
mercio
en la
Álvaro
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ TWITTER

INDICADORES

Apoyo en alimentos y focalizar subsidio a energía, pide FMI

El organismo recomendó no aplicar asistencias de forma generalizada, pues tendría efectos negativos en los países

Ramírez de la O explicó que en México se ataca la inflación por el lado de la oferta

Los gobiernos tienen que ser selecti vos en la manera en la que brindan apoyo para el acceso a alimentos y a la energía ante el alza de precios, por lo que el Fondo Monetario In ternacional (FMI) recomienda ser generosos en los primeros y muy focalizados en los segundos, pues mantener subsidios generalizados a los energéticos es costoso para los presupuestos y poco eficaz.

“Recomendamos que se sea más generoso en cuanto a los alimentos porque esto tiene que ver con la su pervivencia básica, pero en cuanto a la energía, es importante que sea asistencia focalizada y eficiente”, dijo Vítor Gaspar, director del De partamento de Asuntos Fiscales del FMI durante la conferencia para presentar el informe Monitor Fiscal desde Washington.

En este sentido, el organismo advirtió que la aplicación de sub sidios de manera descontrolada traerá consecuencias económicas a los países que no los focalicen, principalmente en el caso de los energéticos.

Explicó que las medidas más co munes para reducir el traspaso de los precios e incluir reducciones en los impuestos al consumo, aranceles aduaneros y subsidios de precios de energía, han sido necesarias para enfrentar esta crisis “urgente y apre miante, pero la mayoría no han sido lo suficientemente focalizadas, lo cual es lamentable” y expuso que en un ejercicio del FMI a partir de varios escenarios, los resultados sugirieron que un subsidio general de precios puede implicar un gran costo y tener una protección limita da para los hogares pobres.

Si los recursos energéticos dispo nibles se han reducido, el tratar de mantener la demanda interna en niveles previos a la crisis energé tica, “no es sensato desde el punto de vista económico, ni tampoco viable. Esa posición de políticas no ofrece los incentivos correctos de

BONOS

Prioridades

El

METALES

PETRÓLEO

Impuestos

consumo

Impuestos a los ingresos

Financiamiento del déficit

Precios congelados

Derechos de aduana

Ingresos por impuestos corporativos

salarial

Transferencias en especie

a las exportaciones

DEUDA SUPERARÁ 50% DEL PIB EN 2023

El nivel de endeudamiento de México muestra una sostenida ten dencia alcista durante los próximos años, y a partir de 2023 romperá la barrera psicológica del 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según estimados del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Así, la deuda neta del gobierno mexicano crecerá a 51 por ciento del PIB en 2023 desde 49.1 por ciento estimado en 2022 y 49.85 en 2021, y mantendrá dirección ascendente hasta el nivel de 52.2 por ciento en 2027.

reducir la demanda de energía y ampliar la oferta, más aún, termina reduciendo los recursos energéticos disponibles para aquellos países que no pueden darse el lujo de adoptar estas medidas”, explicó.

La variedad de medidas fiscales, que incluyen subsidios de precios, recortes de impuestos y transferencias de efecti vo, tienen un costo fiscal medio de 0.6 por ciento del PIB nacional para los países de los que se tienen datos, calculó el equipo del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI.

En 2018 la deuda neta fue equivalente al 44.85 por ciento del PIB y la dejará en niveles de 51.3 por ciento en 2024, para seguir en ascenso hasta el nivel de 52.2 por ciento en 2027, su mayor nivel desde 1990 según los datos del informe Monitor Fiscal del FMI.

México está entre los 26 países que tienen una deuda de entre 25 y 50 por ciento del PIB; a partir del 2023 pasará al grupo de 23 países de los que se estima su deuda se ubique entre el 50 y 75 por ciento del PIB. Leticia Hernández

está ajeno a efectos globales dada su apertura comercial y si en otras economías el control inflacionario es desde la demanda, llevará a más alzas de sus tasas de interés con po sibles impactos recesivos, advirtió Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.

PREOCUPA.

subsidios

MÉXICO SE ENFOCA EN LA OFERTA

En este contexto, la principal preo cupación del gobierno mexicano es la inflación, a la que se busca esta bilizar a partir de la oferta, impul sando la producción de alimentos básicos y la apertura a las impor taciones; sin embargo, México no

“México es un país que hoy privilegia las medi das de oferta a las me didas de demanda, por cierto, estamos obser vando con preocupación el fenómeno de inflación mundial, sabemos que en varios países esta infla ción viene por el lado de la demanda, va a requerir unas dosis de aumentos de tasas de interés bas tantes fuertes que creo presentan el peligro de causar impactos recesi vos muy importantes”, señaló en su participación en la Reunión de la Red de Ministros de Finanzas y Banqueros Centrales, organizada

por el BID, en Washington.

Al identificar que la inflación en México es importada, se decidió darle un trato por el lado de la oferta y por eso desde el gobierno se está impulsando la producción de maíz, frijol, soya, verduras.

“Y estamos abriendo la economía, como no se había hecho antes, a las importaciones de alimentos”, dijo.

Detalló aspectos del plan para contener la inflación en el sector alimentos como la eliminación temporal de requisitos burocráti cos, medidas no arancelarias para agilizar la importación de un selecto número de empresas que son las que dominan el 80 por ciento de la distribución de alimentos, por eso no se hace extensivo, por esa concentración.

“Porque aquí está la concentra ción fuerte y este es de alguna forma un programa piloto que tenemos que ver que llegue a una buena conclusión en febrero próximo de 2023”, expuso al reconocer que lo invertido por el gobierno para es tabilizar los precios de la gasolina, ha sido “inspiración” para invitar al sector privado a hacer los mismo en el sector alimentos.

Un día antes, durante su partici pación en la reunión Ministerial de Finanzas y Agricultura del G20, el titular de Hacienda, destacó que a la fecha, los beneficios alcanzados han permitido reducir el impacto de la inflación a 8.8 por ciento en septiembre, cuatro puntos porcen tuales por debajo de la tasa que se hubiera alcanzado de no haberse implementado estas medidas.

Además, se evitó el aumento de 300 puntos base en la tasa de in terés, y una caída en el consumo nacional de uno por ciento

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 13 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
LÍDERES Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.490 -$0.12 Interbancario (spot) $20.009 -0.49% Euro (BCE) $19.452 0.21% ACCIONARIO IPC (puntos) 45,679.84 -0.25% FTSE BIVA 952.16 -0.28% Dow Jones (puntos) 29,210.85 -0.10%
WTI - NYMEX 87.27 -2.33% Brent - ICE 92.29 -2.12% Mezcla Mexicana (Pemex)* 82.67 -2.26%
Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.25% 0.01 Bono a 10 años 9.77% = S/C
Onza oro NY (venta. Dls) $1,677.50 -0.50% Onza plata NY (venta) $18.94 -2.82% INFLACIÓN Mensual (sep-22) 0.62% 0.08 Anual (sep-21/sep-22) 8.70% = S/C
LLAMA A GOBIERNOS
PROYECTA EL ORGANISMO
*COTIZACIONES DEL 11 DE OCTUBRE
del PIB.
En México, los
tanto a gasolinas como a la electricidad se aplican de forma generalizada a los consumidores.
FMI considera que los gobiernos deben dar prioridad a los alimentos y ser más selectivos en el subsidio a los energéticos, situación que se observa en las economías emergentes y en desarrollo. Medidas anunciadas recientemente por los altos precios de energía y alimentos Porcentaje de países encuestados (julio 2022) Economía desarrolladas Economía emergentes y en desarrollo Fuente: FMI Energía Alimentos Contempla ambas áreas -90 0 0 90
al
Semiefectivo (vales o descuentos) Transferencias en efectivo Subsidios en precios
personales
Gasto
Restricción
13 9 11 6 35 26 12 6 52 30 17 49 0 0 -3 -8 -8 -17 -19 -28 -44 -56 -72 -75

Darío Celis

El modus operandi de Vitol

VITOL ES UNA una empresa líder en comercialización de energía y materias primas con sede en Suiza y de propiedad holandesa, con operaciones concentradas en Gi nebra, Londres, Houston y Singapur.

Sin embargo, se ha probado ya en varias ocasiones que la empresa opera bajo esque mas de corrupción y nepotismo sobre todo en la región de América Latina, donde Brasil, Ecuador y México son bastiones.

En un comunicado publicado por el De partamento de Justicia de Estados Unidos en diciembre de 2020, se explicó que durante 15 años, Vitol pagó millonarias sumas de dólares en sobornos.

El gigante que preside Rusell Hardy co rrompió a numerosos funcionarios en tres países distintos para obtener ventajas compe titivas inadecuadas que resultaron en benefi cios ilícitos significativos para la firma.

La compañía pagó sobornos en esos tres países para asegurarse información pri vilegiada y que se les favoreciera en la concesión de contratos con las empresas ener géticas estatales de estos países.

En el documento se señala que Vitol llevó a cabo estos esquemas de sobornos en Brasil a través del uso de intermediarios y compañías ficticias que se encargaban de entregar los pagos a cuentas fuera del país.

Se detalla que para la comunicación entre los “co-conspiradores” o intermedia rios utilizaban correos electrónicos alternos y nombres código como “Batman”, “Ti ger”, “Phil Collins”, “Dolphin”, entre otros.

En México y Ecuador, Vitol también admitió sobornar a funcionarios de ambos países para asegurar la obtención y retención de negocios relacionados con la com pra y venta de productos energéticos.

Aquí se extendió la práctica de firmar acuerdos de consultoría falsos, formar em presas cascarón, emitir facturas falsas para justificar sus acuerdos simulados de consultoría y utilizar cuentas de correos alternos para transferir fondos a compañías fuera de los países.

Le decía que en el caso de México se conoce que dos de los funcionarios impli cados en el amañado esquema de operación de Vitol son el exsubdirector de Ge neración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Eduardo Arriola, y su colaborador, Pablo Álvarez Watkins

Entre 2012 y 2017 Vitol México tuvo como director general a Luis Roca Ramisa, un venezolano que desde 2019 fue socio de Francisco “Pancho” Antonio Colo rado, operador financiero de Los Zetas en la compañía RRL Oilfields.

EL PLENO DEL Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó el mes pasado, la incor poración de los dos nuevos so cios que estaban pendientes por subirse al siste ma Radiópolis, que controlan los españoles de Grupo Prisa. Tras la fallida entrada de Grupo Coral de Miguel Alemán Magnani en julio de 2019, misma que luego de muchas complicaciones logró concretar un año después con la suma del em presario Carlos Cabal Peniche, la composición del nuevo capital había quedado 50% para los his panos y 50% para los mexicanos. Sin embargo Cabal había adqui rido un préstamo de Crédito Real que al final tuvo que devolver en las acciones de Radiópolis que había adquirido del paquete de 50% de Alemán. El 28 de septiembre los co misionados Javier Juárez Mojica, Arturo Robles, Sóstenes Díaz y Ramiro Camacho aprobaron la nueva estructura de capital. El con glomerado de medios que controla Joseph Oughourlian mantiene su 50%, Alemán baja a 23.50%, entra Crédito Real Arrendamiento que representa Felipe Guelfi con un 31.50% y Barrister Services de Ja vier Mondragón con un 5%.

EFECTIVAMENTE, A LA callada Alea tica está sondeando la venta de este par de autopis tas que recién le reportamos: la Amozoc-Pe rote de 105 ki lómetros y la Atizapán-At lacomulco de otros 95. La pri mera llegó ya a su saturación en los primeros 20 kilómetros y re quiere un desdoblamiento cuya in versión al parecer los australianos del fondo IFM no están dispuestos a realizar. Lo mismo sucede con la otra que asignó Enrique Peña Nie to a la española OHL de Juan Mi guel Villar-Mir y que dirigía José Andrés de Oteyza y que se ha con vertido en un dolor de cabeza para Aleatica porque lleva más de diez años y no se concluye. Ambas con cesiones, más un eventual quiebre jurídico del Viaducto Bicentena rio, podrían ser la causa de que IFM

Global Infrastructure Fund anun ciara la recompra de las acciones públicas del grupo que dirige Da vid Antonio Díaz, su desliste de la Bolsa Mexicana de Valores y su reti ro de México.

AYER LA COMISIÓN Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial, que preside Fran cisco Cervan tes, se reunió con Raquel Buen rostro. Con la flamante secreta ria de Economía estuvieron los representantes de la Concamin de José Abu gaber, Coparmex de José Medina Mora, Consejo Mexicano de Nego cios de Antonio del Valle Peroche na, Asociación de Bancos de México de Daniel Becker, Consejo Nacio nal Agropecuario de Juan Cortina, Asociación Mexicana de Institucio nes de Seguros de Juan Patricio Riveroll y Concanaco de Héctor Tejada. Amén de Canaco, Canacin tra, AMIB, Comce, ANTAD, Caintra y Amafore.

TAMBIÉN AYER ARRANCÓ tenien do como orador al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Na ción, Arturo Zaldívar, el Congre so Centenario de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, que presi de Claudia De Buen, así como el XVIII Congreso Nacional de Abo gados y el primero en la CdMx. Los trabajos se prolongarán hasta este viernes. Hoy jueves es el día con centrado en temas tecnológicos. Se abordarán asuntos de relevan cia como transformación digital, mercados digitales, ciberseguridad y derecho, judicatura y tecnología, notariado en la era digital, etcétera.

EN TORNO A la compra venta del Hospital Sedna de Periférico Sur en la CdMx, nos llegan algunas preci siones de Hospitales MAC, el adqui rente. Lo más importante que nos hacen ver es que su accionista prin cipal, Miguel Koury, ni tiene de socio a ningún hijo de Martha Sa hagún ni es miembro del Partido Acción Nacional. Segundo, el noso comio en cuestión costó 120 mi llones de pesos y se financió con la emisión de Certificados Bursátiles que MAC levantó en una colocación que realizó en 2020 en la Bolsa Ins titucional de Valores, la que dirige María Ariza.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Jueves 13 de Octubre de 2022
@dariocelise
Luis Roca Ramisa Francisco Cervantes

Remembranzas de actualidad

Sin habernos propuesto profetizar, menos imagi nar que México empeza ría a vivir la implantación más o menos plena de una de las opciones definidas por nosotros como “neoliberal”, Carlos Tello y quien escribe, propusimos allá por 1981 a una “disputa por la nación” como la mejor guía para reflexionar sobre las opciones de desarrollo. Partíamos de que tanto la diversificación política y social, así como la obtenida en la economía y su estructura productiva, permitían pensar en la posibilidad y conveniencia de una suerte de “emulsión” de ambos proyectos –neoliberal y nacionalista– lo que era posible dentro del marco constitucional vigente.

No ocurrió así, ni el marco constitucional se mantuvo, ya que no solo fue modificada en varias ocasiones la Constitución, sino que significativas porciones del territorio y de la economía fueron severamente afectados por el cambio estructural globali zador que empezó en 1985.

Tampoco pensábamos que el calificativo “neoliberal” fuese de usos múltiples y aplicaciones diversas para referirse a políticas

Rolando Cordera Campos

Opine usted:

nacional las ventajas que con formaban su oferta. En su lugar, hemos tenido décadas de muy lento crecimiento, una bifurca ción exagerada del mercado de trabajo, con predominio recu rrente del trabajo informal, y una injustificable concentración del ingreso personal y familiar y magros alivios en lo tocante a la participación laboral en el producto. Las explicaciones han sido muchas, pero ninguna puede justificar esas magnitudes y coeficientes inicuos.

Hoy en día hay una concien cia más o menos difundida del drama de la desigualdad, no solo en términos de sus graves con secuencias sociales y políticas, sino de la necesidad urgente de corregirla mediante una reforma tributaria y fiscal que coadyuve a un tratamiento equilibrado de esta circunstancia que, sin ma yor trámite, puede derivar en tragedia.

la región latinoamericana, fue recibida con un “extraño sentido de pertenencia”, como lo dijera el economista José Antonio Ocampo, que nos llevó a una incondicional adscripción al có digo neoliberal postulado por el llamado Consenso de Washing ton a todo lo largo de la última década del siglo XX.

Ayer, se decía que no solo se trataba de sortear de la mejor manera las tormentas de la crisis de la deuda, sino de apresurar el paso hacia una globalización cu yas coordenadas eran vista como ineluctables lo que tampoco ocurrió; hoy el propio Fondo Mo netario Internacional advierte que “lo peor está por venir en la economía global”. (La Jornada, 12/10/22).

fueran o no de mercado. Pero, la historia se permite fuertes ju garretas y México no ha sido la excepción; de haber sido alumno destacado del evangelio globa lista que se esparcía, el país fue incapaz de traducir a la realidad

En aquellos años ochenta, los dirigentes estadounidenses veían en la “americanización” del mundo y la afirmación de un nuevo régimen articulado por la unipolaridad, el inicio de una nueva era en la historia de la modernidad. Y no estaban solos en el cultivo de esa perspectiva, de una americanización que fue entendida y asumida de muy diferentes maneras por países, naciones y estados. En nuestro caso, como en buena parte de

A pesar de sus innegables transformaciones del orden glo bal que nos heredara Bretton Woods, un consenso se con forma en el sentido de nuevos paquetes de cambios en ese or den global y en asumir que dicha globalización, del comercio, las finanzas, la inversión y apenas el trabajo, no puede articular a un mundo cubierto por el litigio y la desconfianza, la disputa geopo lítica y la guerra, también por la economía de muchas naciones siempre acosada por el estanca miento y ahora la inflación.

Prepararse para eso que “puede venir” es el desafío ma yor de los organismos y agen

MINUTAS DE POLÍTICA MONETARIAEN MÍNIMOS DE 14 MESES

Precios al productor en EU se moderan

Los precios al productor en Es tados Unidos se moderaron por tercer mes consecutivo, y además se ubicaron en su menor nivel en 14 meses.

De acuerdo datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, el Índi ce de Precios al Productor (IPP) se ubicó en 8.5 por ciento a tasa anual, su menor nivel desde julio del 2021. En su comparación men sual subió 0.4 por ciento, tras dos meses con caídas.

La moderación de los precios se explica en gran parte por menores aumentos en energía y alimen tos. El índice de demanda final de energía cayó a 24.2 por ciento en septiembre desde el 26.3 por cien to en el mes anterior. Por su parte, el índice de precios de alimentos pasó de 13 por ciento a 11.9 por ciento en el noveno mes.

SEÑALES MIXTAS

8.5%

AUMENTÓ

A tasa anual, el Índice de Precios al Productor en Estados Unidos durante septiembre.

0.4%

DE ALZA Registró el índice en la variación mensual, luego de dos meses consecutivos a la baja.

“El IPP de septiembre ofrece la evidencia más reciente de que las presiones inflacionarias están dis minuyendo, pero que aún queda mucho terreno por recorrer para devolver la inflación a un nivel más aceptable, y que el camino tendrá algunas curvas”, señalaron expertos de Wells Fargo.

Para analistas de Capital Econo mics, la lectura de septiembre es un recordatorio de que las presio nes de los precios siguen elevadas y volátiles, particularmente para los alimentos y el gas, dada la gue rra en Ucrania e interrupciones en la cadena de suministro.

cias de las Naciones Unidas, del FMI y el BM a la UNCTAD o la Cepal, pero siempre acompaña dos por los gobiernos nacionales y sus ministerios de economía y finanzas. Lo primero, hay que reiterarlo, es y debe ser pro teger el trabajo, acompañado de acciones prontas y suficien tes en el abasto básico que en buena medida proviene toda vía del mundo rural y su muy heterogénea estructura social y productiva. Y junto con esto, asegurarnos de que los primeros y valiosos pronunciamientos del gobierno sobre la necesidad de una política industrial no sigan la suerte de su principal promo tora, la secretaria de Economía que dejó el gobierno sin mensaje alguno sobre su planteamiento respectivo.

Las tareas que le esperan a México no son sectoriales ni cor porativas, aunque algo de visión sectorial no caería mal. Tampoco el concurso de las organizacio nes sociales de empresarios y trabajadores, así como comuni dades defensoras de los derechos humanos y protección social. Si esto es no “corporativo”, debería ser respondido adecuadamente por el gobierno, del que debemos esperar prontas convocatorias.

No pienso que contemos con mucho tiempo porque ese “peor” del que nos habla el Fondo, ya está entre nosotros para saltar cuando menos lo esperemos.

Fed seguirá con alza de tasas pese a la recesión

GUILLERMO CASTAÑARES jcastanares@elfinanciero.com.mx

La Reserva Federal de Estados Uni dos (Fed) seguirá con paso firme en el ciclo de alza de tasas para tratar de contener la alta inflación, pese a que se avecine una recesión.

De acuerdo con la última minuta de política monetaria, los integran tes del Comité Federal de Mercado Abierto demostraron su compro miso y ‘mano dura’ en el combate a la inflación.

“Al discutir posibles acciones de política en las próximas reuniones, los participantes continuaron anti cipando que los aumentos continuos en el rango objetivo para la tasa de Fondos Federales serían apropiados para lograr los objetivos del Comi té”, destacó la Fed.

Por otra parte, precisaron que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se desaceleraría en 2023 por el contexto geopolítico actual. “En términos generales, los participantes consideraron que los riesgos para el crecimiento del PIB

Medidas necesarias

Las expectativas de los analistas anticipan que la Fed continuará con su ciclo de alza de tasas pese a que se registran menores presiones en la inflación.

de la tasa de Fondos Federales e inflación

Inflación al consumidor (var. % anual)Tasa de Fondos Federales (en % anual)

real estaban ponderados a la baja, y se citaron de manera más destacada varios obstáculos mundiales como factores contribuyentes”, se lee en la minuta de la decisión tomada el 21 de septiembre de este año.

No obstante, varios participan tes señalaron que, particularmente en el actual entorno económico y financiero mundial altamente in cierto, sería importante calibrar el

ritmo de un mayor endurecimiento, con el objetivo de mitigar el riesgo de efectos adversos significativos en las perspectivas económicas.

Consideraron que a medida que la postura de la política monetaria se endurezca, sería apropiado en algún momento reducir el ritmo de los aumentos de la tasa mientras se evalúan los efectos de los ajustes sobre la economía y la inflación.

5ECONOMÍA Jueves 13 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
economia@elfinanciero.com.mx
Trayectoria
JUNSEP/eMARENE SEP 20222021 Fuente: Reserva Federal, BLS y Bloomberg /e: Inflación estimada 0 10 8.1 3.25 9.1 1.75 8.5 0.50 5.4 0.25 1.4 0.25

Cuentas inactivas en bancos van para seguridad pública

La ABM desconoce el uso que se le han hecho a los recursos con la legislación

FOCOS

El gobierno dispondrá de los re cursos en las cuentas de la banca que han estado inactivas durante seis años, para financiar labores de seguridad pública.

De acuerdo con la iniciativa apro bada en la Cámara de Diputados y pendiente aún de ser avalada por el Senado, se busca que los recursos sean destinados a los tres niveles de gobierno para el combate al crimen organizado.

Estos fondos deberán ser “ex clusivamente para equipamiento, infraestructura policial, uniformes, botas, chalecos” y todo lo que tiene que ver con garantizar el cumpli miento de las reformas en materia

Con 483 votos a favor y solo una abstención, en lo general, y 366 votos a favor y 102 en contra en lo particular, los legisladores avalaron el dictamen, y se turnó al Senado para su aprobación.

Actualmente la ley dispone que las cuentas inactivas por tres años y cuyos montos oscilen entre, más o menos, 50 mil a 300 mil pesos pasan a una cuenta central.

Tres años después, si no son so licitados, y si no hay requerimiento de ellos, pasan directamente a la beneficencia pública.

SIN REGISTROS

Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), indicó que en 2014 se cum plieron los primeros seis años de entregar recursos a la beneficencia pública de las cuentas inactivas y no se tienen registros de los montos.

“Es una información granular que maneja cada banco, no se maneja a nivel gremial, lo que si sabemos es que la gran mayoría de la gente no deja de tener movimientos en sus cuentas, la gente si suele utilizar su dinero, pero no tenemos datos precisos, ni siquiera aproximados de cuánto es lo que se ha destinado a la beneficencia desde que entró en vigor en 2008 y el primer ven cimiento fue en 2014”, señaló en entrevista.

Al cuestionarlo, si ni por cortesía las autoridades federales les ha in formado al sector sobre los montos y en que se utilizaron los recursos que recibió la beneficencia pública, afirmó que “no tenemos registro de ello, y solo sabemos que va a la beneficencia, pero no tenemos más información que eso”.

de Guardia Nacional, que incluye la profesionalización y capacitación de los cuerpos policiacos.

Así lo explicó el autor de la inicia tiva, el diputado Ignacio Mier, coor dinador de Morena en San Lázaro, misma que se aprobó con dispensa de todo trámite y con el carácter de “obvia y urgente resolución”. El

dictamen se turnó al Senado para su discusión y votación.

Los legisladores avalaron el dic tamen con la condición y el acuerdo de que del total de recursos recupe rados, el 45 por ciento se queden en la Federación, el 30 por ciento a los estados y el 25 por ciento a los municipios.

Para los bancos, explicó, la for ma de canalizar los recursos de las cuentas inactivas no cambia, ya que en la propuesta aprobada en Diputa dos se menciona que en cuentas con montos hasta 51 mil pesos seguirán siendo para la beneficencia pública, los montos mayores serían reparti dos en los tres niveles de gobierno para la seguridad pública.

EXPECTATIVAS

En México se publicarán las minutas de la última junta de política monetaria de Banxico; en EU se darán a conocer los datos de inflación al consumidor y las solicitudes de subsidio por desempleo.

MÉXICO: En punto de las 9:00 horas, Banco de México dará a conocer las minutas de su reunión de política monetaria del pasado 29 de septiembre.

Por su parte, el INEGI dará a conocer los resultados del último censo de procuración de justicia estatal.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará la inflación al consumidor en septiembre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un alza de 8.1 por ciento anual, en tanto que la subyacente habría aumentado a 6.5 por ciento.

Por su parte, el Departa mento del Trabajo dará a cono cer el número de solicitudes de subsidio por desempleo al 8 de octubre pasado.

Eleazar Rodríguez

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts.

S&P/BMV IPC (México) 45,679.84 -0.25 113.15

FTSE BIVA (México) 952.16 -0.28 -2.63

DJ Industrial (EU) 29,210.85 -0.10 -28.34

S&P 500 (EU) 3,577.03 -0.33 11.81

Nasdaq Composite (EU) 10,417.10 -0.09 -9.09

IBovespa (Brasil) 114,827.12 -0.96 1,113.52

Merval (Argentina) 136,396.40 -0.43 -586.00

Santiago (Chile) 26,474.24 1.93 -521.34

Xetra Dax (Alemania) 12,172.26 -0.39 -47.99

FTSE MIB (Italia) 20,466.77 1.27 -263.73

FTSE-100 (Londres) 6,826.15 -0.86 -59.08

General (España) 722.38 1.26 -9.21

IBEX 40 (España) 7,261.10 1.29 -94.80

PSI 20 Index (Portugal) 5,190.28 1.86 -98.52

Athens General (Grecia) 817.55 1.06 8.57

RTS Index (Rusia) 954.53 1.05 10.14

Nikkei-225 (Japón) 26,396.83 -0.02 -4.42

Hang Seng (Hong Kong) 16,701.03 -0.78 131.33

Kospi11 (Corea del Sur) 2,202.47 0.47 10.40

Shanghai Comp (China) 3,025.51 1.53 45.71

Straits Times (Singapur) 3,083.19 -0.70 -21.81

Sensex (India) 57,625.91 0.84 478.59

COTIZACIONES DEL EURO

146.3444

dólar 1.5458

real 5.1476 0.1944

dólar 1.3405 0.7460

Unidos, dólar 0.9704 1.0305

FMI, DEG 0.7601 1.3157

G. Bretaña, libra 0.8745 1.1435 Hong Kong, dólar 7.6175 0.1313 Japón, yen* 142.5200 0.7016 México, peso 19.4018 0.0515 Rusia, rublo 62.9304 0.0162

Singapur, dólar 1.3924 0.7181 Suiza, franco 0.9681 1.0328

TASA LÍBOR

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Dic/22 0.04938 0.04913 20.2562 20.2324

Mar/23 0.04863 0.04838 20.5776 20.5548

Jun/23 0.04777 0.04752 20.9367 20.9142

Sep/23 0.04695 0.04671 21.3085 21.2736

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

Compra

BONOS DEL TESORO

DIVISAS

Dinamarca,

DIVISAS

Singapur,

Sudáfrica,

Tailandia,

Taiwán,

Turquía,

UME,

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Jueves 13 de Octubre de 2022
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7586 0.2661 Argentina, peso 151.0146 0.0066 Australia, dólar 1.5930 0.6278 Bélgica, franco 41.5698 0.0241 Brasil, real 5.3039 0.1886 Canadá, dólar 1.3813 0.7239 Chile, peso* 943.7700 0.1060 China, yuan 7.1748 0.1394 Colombia, peso* 4608.3200 0.0217 Corea Sur, won* 1424.6400 0.0702 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7016 1.1435 1.0328 0.1313 0.7181 0.2206 Yen 142.52 162.98 147.24 18.71 102.35 31.25 Libra 0.8745 0.6136 0.9032 0.1148 0.6280 0.1930 Dólar HK 7.6175 5.3448 8.7094 7.8682 5.4703 1.6760 Dólar Sing 1.3924 0.9771 1.5924 1.4382 0.1828 0.3067 Ringgit 4.5473 3.1890 5.1844 4.7037 0.5967 3.2609 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
1 mes (T. Bill) 2.8913 2.9274 3 meses (T. Bill) 3.4888 3.6164 6 meses (T. Bill) 4.0313 4.1577 2 años (T. Note) 99.8906 4.2921 5 años (T. Note) 99.7930 4.1194 10 años (T. Bond) 90.2969 3.8972 30 años (T. Bond) 83.8281 3.8759 Argentina, peso
0.0068 Australia,
0.6470 Brasil,
Canadá ,
Estados
Instrumentos del Tesoro
Dic/23 0.04625 0.04602 21.6625 21.6249 Vencimientos En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior VALUEGF O 115.00 4.71 16.50 23.43 -8.00 HERDEZ * 34.42 3.89 8.34 12.73 14.97 GFINBUR O 35.19 3.08 2.99 75.07 43.52 TERRA 13 26.59 2.90 -2.13 11.10 -5.77 AC * 144.47 2.56 2.29 13.85 10.69 POCHTEC B 8.00 7.19 -8.05 14.29 6.81 ICH B 219.92 -3.89 0.22 27.70 15.21 HOMEX * 0.03 -3.70 13.33 -55.93 -51.85 PE&OLES * 214.58 -3.50 1.85 -21.23 -8.91 GFAMSA A 1.22 -3.17 -4.69 205.76 81.82 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.3456 2.54620 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 3.9407 3.49370 -0.5806 -0.0243 6M 4.4533 4.50880 -0.5560 0.0446 12M 5.0984 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes
corona 7.6654 0.1305 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 19.6739 0.0508 Filipinas, peso 58.9650 0.0170 FMI, DEG 0.7838 1.2759 G. Bretaña, libra 0.9013 1.1095 Hong Kong, dólar 7.8499 0.1274 Hungría, forint 445.0200 0.0023 India, rupia 82.3112 0.0121 Indonesia, rupia** 15357.0000 0.0651 Israel, shekel 3.5660 0.2804 Japón, yen 146.8800 0.0068 Jordania, dinar 0.7090 1.4103 Líbano, libra 1511.5100 0.0007 Malasia, ringgit 4.6838 0.2135 México, peso 19.9943 0.0500 Noruega, corona 10.7614 0.0929 N. Zelanda, dólar 1.7836 0.5607
EN NUEVA YORK Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 19.9781 20.0104 20.0865 -0.38 0.10 -2.69 Dólar, Canadá 14.4607 14.4882 14.5606 -0.50 -4.61 12.36 Euro 19.3798 19.4224 19.5110 -0.45 -2.70 18.58 Libra, Gran Bretaña 22.1644 22.2135 22.0341 0.81 -3.80 -20.99 Franco, Suiza 19.9880 20.0934 20.1487 -0.27 -3.41 -9.77 Yen, Japón 0.1360 0.1360 0.1380 1.45 -2.86 -25.27 Peso, Argentina 0.1320 0.1330 0.1330 0.00 -5.00 -36.06 Real, Brasil 3.7650 3.7740 3.7890 -0.40 -2.46 1.21 Peso, Chile 2.1253 2.1280 2.1581 1.39 1.75 15.70 Onza Plata Libertad 379.68 381.01 385.22 1.09 -3.02 19.84 Onza Oro Libertad 33,422.13 33,486.27 33,477.03 0.03 1.41 -9.21 Variación % Tipo de cambio FIX 20.0352 19.9652 0.35 -0.07 1.21 -2.11 Ventanilla bancaria 20.4900 20.6100 -0.58 -0.29 -0.58 -2.52 Valor 48 horas(spot) 20.0094 20.1071 -0.49 -0.10 -0.58 -2.43 Euro (BCE) 19.4522 19.4115 0.21 -0.97 -3.23 15.95 Variación % Dólar 1.1095 0.0068 1.0022 1.2759 0.9704 Libra 0.9012 0.6136 0.9032 1.1501 0.8745 Euro 1.0305 1.1435 0.7016 1.0328 1.3157 Yen 146.87 162.98 147.24 187.41 142.52 Franco s. 0.9977 1.1071 0.6789 1.2731 0.9681 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 217.6606 0.4594 Perú, nvo. sol 3.9802 0.2512 Polonia, zloty 4.9948 0.2003 c Rep. Chec., corona 25.3065 0.0395 Rep. Eslov., corona 31.0445 0.0322 Rusia, rublo 63.7544 0.0157
dólar 1.4351 0.6968
rand 18.2655 0.0547 Suecia, corona 11.3372 0.0882 Suiza, franco 0.9978 1.0023
baht 37.9030 0.0264
nt 31.8360 0.0314
nueva lira 18.5494 0.0539
euro 1.0305 0.9704 Uruguay, peso 41.0950 0.0243 Venezuela, bolívar
¿Qué esperan los mercados para hoy?
“No estamos en contra de que en aquellas cuentas en las que no haya beneficiarios se utilicen los recursos para algún fin”
DANIEL BECKER / Presidente de la ABM

Nearshoring e inversión, claves para crecer: Yorio

empresas probablemente vamos a ver inversión extranjera directa un poquito por encima del promedio que hemos estado observando”, precisó en el audio.

El funcionario destacó que, pese a que se espera una fuerte desacelera ción económica en Estados Unidos, en México la inversión –tanto públi ca como privada– será el principal motor de crecimiento.

Aseveró que la inversión pública había mostrado reducciones, sin embargo, estos últimos años han tratado de revertir esta tendencia.

“Hay que recordar que México venía con una inversión pública his tóricamente en caída, y el punto mínimo lo alcanzamos en 2021 con 2.8 por ciento del PIB. Para el 2022 lo incrementamos a 3.1 por ciento y para 2023 lo estamos incrementan do a 3.6 por ciento”, añadió.

Yorio también destacó que la ac tual administración se ha carac terizado por el cuidado del gasto, enfocándose en los programas sociales, los cuales apoyan al di namismo económico.

FOCOS

De acuerdo con un reporte de Manpower, un total de 997 mil personas se quedaron sin empleo tras la reforma a la ley del outsourcing

CAMBIOS AL OUTSOURCING

Reforma dejó a casi un millón sin trabajo

FELIPE GAZCÓN

Tres millones de trabajadores que estaban subcontratados fueron absorbidos por su empresa real

Alrededor del 27 por ciento subió el salario de aquellos em pleados formales que dejaron de ser subcontratados

tiendo y sigue habiendo gente que las compra”, agregó en el Foro del XX Aniversario de la AMECH.

“Con una reforma laboral no terminas con las malas prácticas porque tiene que ver con otras instituciones gubernamentales, con el tema de educación, con fomentar la experiencia en los jóvenes para que puedan adqui rir un empleo formal, saliendo de la institución educativa a la que pertenezcan”, recalcó.

GUILLERMO

La relocalización de empresas (co nocida como nearshoring) hacia clústeres industriales y manufactu reros del norte y centro del país, así como la atracción de inversiones y

el aumento en la inversión pública, serán las claves que detonarán el crecimiento económico de Méxi co en 2023, afirmó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en un podcast organizado por Banorte.

“Si se mantienen y se intensifi can los flujos de relocalización de

“También estamos obviamente manteniendo y blindando los apo yos de gobierno que tienen que ver con la protección social que le da una resistencia al consumo de las familias de más bajos ingresos”, sen tenció, y reconoció que también se tiene el objetivo de blindar el Paque te Económico de 2023, para evitar reajustes fiscales significativos.

A un año de la implementación de la reforma laboral que prohíbe el outsourcing, 997 mil personas se quedaron sin empleo y las malas prácticas no se erradicaron, afir mó Mónica Flores, presidente de Manpower Group Latam.

“La gente es muy creativa y han encontrado la manera de darle la vuelta a esta nueva regulación, estas irregularidades siguen exis

En la medida en que se pongan más regulaciones será más difícil para los negocios pasar de la infor malidad a la formalidad, advirtió.

Por su parte, Alejandro Sala franca, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la STPS, expresó que los primeros resultados por la reforma al outsourcing están en la contratación directa de 3 millones de trabajadores, el incremento del salario de 27 por ciento para los empleados formales que dejaron de ser subcontratados.

7ECONOMÍA Jueves 13 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
CASTAÑARES jcastanares@elfinanciero.com.mx
fgazcon@elfinanciero.com.mx
PODCAST DE BANORTE
EXPECTATIVA. Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, se mantiene optimista. ENRIQUE ORTIZ

Samsung, Apple, Motorola, Huawei y Xiaomi tienen la mayor participación

El conflicto entre China y Taiwán y la desaceleración en la deman da de celulares amenaza la espe rada recuperación en la venta de smartphones en México, de cara al arranque del Buen Fin y la tem porada decembrina, que son las principales oportunidades que tienen firmas como América Mó vil, AT&T y Telefónica para impul sar la comercialización de equipos de marcas como Samsung, Apple, Motorola,Huawei, Xiaomi, ZTE, Oppo y LG, que concentran 94.47 por ciento del mercado en el país.

Ariel Abam, vicepresidente de Operaciones en Infineon Techno logies México, firma especializa da en la proveeduría mundial de semiconductores, opinó que el desabasto de chips aún no termina y será más duradero de lo que se había presagiado, debido a que un posible conflicto entre China y Tai wán provocaría un nuevo golpe a los fabricantes de esos componentes.

“En lo que resta del año vere mos ciertos picos de desabasto de microchips y esto va a provocar que haya una menor disponibilidad de smartphones, computa doras y automóviles, esto debido a que existe un mayor riesgo por el posible conflicto entre China y Taiwán”, explicó.

De acuerdo con la con sultora Gartner, Taiwán concentra el 63 por cien to de la producción de semiconduc tores, 18 por ciento más provienen de Corea del Sur, 6 por ciento de China y el 13 por ciento restante de otros países del mundo.

Recuperación en la venta de smartphones es todavía incierta

Se prevé que el valor de mercado crezca 6.7% anual al final del 2022, una desaceleración frente al alza de 8% del 2021

de Motorola México.

Agregó que, si bien la compañía no tendrá problemas de desabasto de microprocesadores, esto no sig nifica que no haya otras industrias del sector tecnológico que sí están siendo afectadas por los problemas en la cadena de suministro.

Fabio Oliveira dijo que, en el caso de Motorola, la escasez de semiconductores ya no representa un grave problema, debido a que, aseguró, tienen garanti zado su inventario para lo que resta del año, al ser parte de Lenovo, uno de los principales producto res de chips del mundo.

DESDE HACE ALGUNAS semanas los fabricantes de semiconductores advierten que la demanda de chips en el mundo ha comenzado a perder fuerza

crecimiento al cierre del año.

“Esperamos tener un muy buen cierre de 2022, ya que en los últimos meses del año se disparan las ventas de smartphones gracias a fechas como el Buen Fin y las fiestas de fin de año, especialmente Navidad, que es donde muchos mexicanos regalan celulares”, añadió.

DEMANDA COMIENZA A PERDER FUERZA

En peligro

Desacelera

Para este año se prevé que la venta de smartphones suba 6.7%, una desaceleración frente al alza anual de 8% del 2021.

Venta de smartphones en miles de millones de dólares

“Es cierto que aún quedan algu nos remanentes del desabasto de microchips que se vivió durante 2021 y parte de 2022, pero actual mente el nearshoring es la gran oportunidad que tenemos los fabri cantes de tecnología para terminar con el problema de desabasto”, ase guró Fabio Oliveira, gerente general

“Motorola es una com pañía que pertenece a Lenovo, que es uno de los princi pales fabricantes de microchips a nivel mundial, incluso tenemos una fábrica de microprocesadores en el país y gracias a esto no vemos afectaciones en nuestra producción de terminales para lo que resta del año”, señaló Oliveira.

Juan Miguel Athié, vicepre sidente Realme para México y Latinoamérica, un fabricante de electrónicos con sede en China, dijo que los productores de smartphones tienen una gran oportunidad de

Los fabricantes de chips advierten que la demanda de semiconduc tores pierde fuerza. Las firmas que acumularon esos insumos du rante dos años ahora cancelan o posponen pedidos y aprovechan el inventario, justo cuando la nueva capacidad de producción entra en marcha.

Samsung, el productor de chips de memoria más grande del mundo, registró una caída de 32 por ciento en los ingresos operativos, mientras que la empresa de procesadores de PC, AMD dijo que sus resultados serían cerca de mil millones de dólares inferiores a su pronóstico anterior. Esas cifras siguieron a los comentarios sombríos de los fabricantes de memorias Micron Technologies y Kioxia Holdings, que recortan gastos y la producción a fin de estabilizar los precios a la baja.

Líderes

Al

DE PARTICIPACIÓN

DE LA PRODUCCIÓN

Las empresas se preparan para una recesión prolongada. El jefe de negocios de chips de Samsung, Kyung Kyehyun, dijo el mes pasado que no prevé que el mercado de me morias se recupere en todo el próxi mo año. Indicó a los empleados que la firma recortó su orientación para las ventas de procesadores en la se gunda mitad de este año.

Con información de Bloomberg

8 EL FINANCIERO Jueves 13 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González El gobierno federal, a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), eliminó la obligación de portar cubrebocas en las instalaciones aeroportuarias, así como en los vuelos en México, esto luego de que las autoridades sanitarias suprimieron la obligatoriedad del uso de mascarillas en espacios cerrados. GOBIERNO ELIMINA EL USO OBLIGATORIO DE CUBREBOCAS EN LOS AEROPUERTOS
CALDERÓN ccalderón@elfinanciero.com.mx
DISPOSITIVOS
cierre del año las telefónicas buscan impulsar la comercialización de equipos móviles, con Samsung, Apple y Motorola a la cabeza. % Participación de mercado septiembre 2022
Un posible conflicto entre China y Taiwán sería desastroso ya que ambas naciones producen el 69% de semiconductores del mundo. % Producción de semiconductores Fuente: Statista, Statcounter y Gartner. 9 15 2019 10.92 2020 12.09 2021 13.02 2022* 13.89 2023* 14.82 Samsung 23.74 Apple 22.49 Motorola 17.32 Huawei 11.88 Xiaomi 10.49 ZTE 2.85 Oppo 3.52 LG 2.18 Otros 5.53 Taiwán 63 Corea del Sur 18 China 6 Resto del mundo 13 *Estimaciones 94.4% 63%
Samsung, Apple, Motorola, Huawei, Xiaomi, ZTE, Oppo y LG concentran 94.47% del mercado.
Mundial de semiconductores la ostenta Taiwán, según la consultora Gartner.

Abrir las puertas

Panam busca

encuentra abierto

Número de tiendas y canales

distribución

La aerolínea de la Sedena busca mantener los vuelos en el AIFA

tener la operación en el AIFA, que así lo veo yo, más allá del sexenio, porque al final de éste se puede ir la mayoría: si se van las aerolíneas, como sucedió en Toluca, pero no se vaya la aerolínea militar, que será hermana de la que usa la base aérea militar”, previó el experto.

Panam se abre a la inversión externa

Luego de 60 años como empre sa familiar, la firma de calzado mexicano Panam analiza acep tar inversiones externas ante el crecimiento que han tenido, con miras a abrir 50 nuevas tiendas el próximo año y expandir su plan ta de producción en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México.

“Hasta ahorita toda la inver sión es propia, lo que va a entrar el próximo año es ya parte de esa apertura, porque en la historia de Panam las inversiones exter nas no se habían manejado, pero, por el crecimiento que hemos te nido dentro de la industria hoy sí nos vemos con esta oportunidad de abrir las puertas”, dijo Paola Reglin, directora de marketing y comunicación de Panam.

Sin revelar el monto de capital que buscan levantar o recibir, de talló que actualmente la produc ción en su planta de Cuautitlán Izcalli asciende a 3.2 millones de pares de tenis al año, y lo quieren crecer al orden de los 5 millones.

Señaló que mantienen un cre cimiento anual en ventas del 30 por ciento, y destacó que ocho de cada 10 niños en las escuelas usa Panam.

En canales de comercializa ción, cuentan con e-commerce que aporta 20 por ciento de sus ingresos, y el 80 por ciento se da en sus 220 tiendas y canales ex ternos como Price Shoes, Andrea y recientemente Liverpool.

Para 2023 busca sumar 50 nuevas sucursales. Actualmente tiene cuatro fuera de México, en Paraguay, Guatemala, El Salva dor y Estados Unidos.

Detrás del plan de dar vida a una aerolínea administrada por la Se cretaría de la Defensa Nacional (Sedena), estaría una estrategia para garantizar la oferta en el Ae ropuerto Internacional Felipe Ánge les (AIFA) más allá de este sexenio, cuando las empresas ya no tengan la presión del presidente Andrés Manuel López Obrador para man tener operaciones allí.

Rogelio Rodríguez, doctor en De recho Aeronáutico, expresó que, si bien es necesario aumentar la oferta de asientos en el país, dada la falta de nuevas líneas aéreas en México y la abundancia de terminales aéreas la propuesta de una aerolínea mili tar permitiría al AIFA mantenerse en “vuelo” y no sufrir una salida de vuelos hacia otros aeropuertos como sucedió en 2010 cuando que bró Mexicana y las líneas aéreas de bajo costo migraron del aeropuerto de Toluca al de la Ciudad de México.

“Tenemos que ver cuál va a ser la intención de la aerolínea. Si es man

Así, dado que la empresa aérea militar no perseguiría el lucro, o al menos estaría impedida por la ley, ésta se concentraría en man tener una masa crítica de vuelos para dar viabilidad al aeropuerto ‘Felipe Ángeles’.

De acuerdo con cifras de la Secre taría de la Defensa Nacional, poco más de 300 mil viajeros han usado el puerto aéreo ubicado en la base aérea de Santa Lucía para transportarse, y se espe ra que, al final del año, esa cifra rebase los 700 mil pasajeros, una cifra sustancialmente menor a los 2.4 millones previs tos para este año por la propia dirección general del AIFA.

A FUTURO

que detrás de la aerolí

de la Sedena estaría una estrategia

La creación de una línea aérea militar permitiría al AIFA seguir operando, después de que finalice el sexenio de

Eliminan uso obligatorio de cubrebocas en aeropuertos

Precaución

La intención de la aerolínea de Sedena sería quedarse en el AIFA, más allá del sexenio, por si las demás líneas aéreas se salen.

Viabilidad

La aerolínea de Sedena no perseguiría el lucro, o al menos estaría impedida por la ley, por lo que bus caría mantener una masa crítica de vuelos en AIFA.

por el gobierno actual, va toman do mayor fuerza dado que ayer, el diputado federal Omar Castañeda presentó una iniciativa en la gaceta parlamentaria en donde se prevé una reforma a la Ley de Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos que plantea permitir a la Sedena admi nistrar una aerolínea, además de un puerto aéreo.

DE ACUERDO CON CIFRAS

de la Sedena, poco más de 300 mil viajeros han usado el aeropuerto de la base aérea de Santa Lucía

Las aerolíneas han apostado por el aeropuerto Felipe Ángeles, pero en algunos casos, hay vuelos que no han fraguado y han tenido que disminuir frecuencias, como el Villahermosa, operado por Aeroméxico.

La aerolínea militar, propuesta

Aeroméxico supera

La iniciativa pretende, entre otras cosas, modi ficar el artículo 29 de la Ley de Aeropuertos y el 44 de la reglamentación en aviación civil.

La propuesta de la ae rolínea de corte castrense llega, además, en un mo mento en donde la capa cidad de asientos de las empresas aéreas en México se ha visto disminuida por la pandemia y ante la quiebra de Interjet y de Aeromar, una aerolínea regional de la que los militares tendrían en cuenta su modelo de operación para conectar ciudades secundarias.

El gobierno federal, a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), eliminó desde ayer la obli gación de portar cubrebocas en las instalaciones aeroportuarias, así como en los vuelos en México.

En un comunicado de prensa, la autoridad aeronáutica detalló que los puertos aéreos cuentan con estaciones lo suficientemente amplios y ventilados para que la medida pase a ser decisión de cada viajero o turista.

La Agencia Federal de Aviación Civil agregó que las aeronaves que son usadas en vuelos hacia y desde México cuentan con un sistema de filtros con eficiencia hospitalaria, los cuales eliminan casi la totalidad de bacterias y virus.

Al respecto, el Grupo Aeropor tuario del Pacífico (GAP) reconoció la disposición de los usuarios para acatar las medidas sanitarias mien tras éstas fueron de carácter obliga torio y en tanto las autoridades en la materia, así como aeronáuticas las solicitaron.

“Su cooperación ha sido un factor clave para lograr una recuperación favorable”, destacó el administra dor aeroportuario.

Con esta medida, México se suma a países como Estados Unidos, Pa namá y algunas otras naciones eu ropeas que también ya eliminaron la portación de mascarillas durante los viajes, luego de las restricciones que se impusieron para controlar la propagación del coronavirus.

Redacción

Aunque fue la aerolínea que más tardó en regresar a los niveles pre pandemia, Aeroméxico logró acu mular, a septiembre, un número de viajeros movilizados en el mismo periodo antes de la pandemia.

A septiembre de este año, Aeromé xico movilizó 15 millones 578 mil viajeros, 9 mil más que en el mismo lapso de hace tres años, antes del Covid, lo que representa un avance marginal del 0.05 por ciento, pero una cifra que ya coloca a la aero línea por arriba de los números previos a la pandemia en el 2019.

La línea aérea, que atravesó com plicaciones financieras resueltas a través del capítulo 11 de la ley de Quiebras en Estados Unidos, ha tenido un mejor desempeño gra cias a la red de rutas domésticas que ofrece, pues sus números en pasajeros internacionales, en cifras acumuladas al noveno mes del año, siguen 20 por ciento debajo de lo registrado en mismo lapso del 2019.

VIAJEROS

A septiembre del 2022, movilizó 9 mil viajeros más que en el 2019.

La empresa pudo sortear las tur bulencias financieras y capitalizar se, pero tuvo que reducir su flota aérea durante algunos meses, para luego aumentar la cifra de aviones disponibles.

Aeroméxico fue la última línea aérea, de las tres más grandes del país, en concretar su recuperación y, ahora, afronta nuevos retos que responden a una disminución de sus operaciones en el aeropuerto de la Ciudad de México debido a las obras de rehabilitación.

Por otra parte, la aerolínea ha comenzado su proceso de desliste en la Bolsa Mexicana de Valores y pretende concretar su Oferta Públi ca por 2 mil millones de pesos hacia la primera semana de noviembre.

9EMPRESAS EL FINANCIEROJueves 13 de Octubre de 2022
en número de viajeros a las cifras precovid
Experto advierte que se quiere evitar repetir la historia del puerto aéreo de Toluca En un reporte, Monex Casa de Bolsa destacó la recuperación de Aeroméxico, de quien, dijo, se en cuentra pendiente de la cancelación de papeles en la BMV, un proceso comenzado hace unos meses que aún no concluye. Por poco Millones de pasajeros enero a septiembre Fuente: Aeroméxico A septiembre de 2022, Aeroméxico movilizó a 0.05% más viajeros que en el mismo periodo del 2019. 2019 2022 15.57 15.5 15.6 15.7 0.058% Variación porcentual 15.58
Aldo Munguía
AVIACIÓN
Alejandra Rodríguez
CALZADO
Fuente: PANAM
de
abrir 50 tiendas más para el 2023 por lo que se
a aceptar inversiones privadas. 20222023* 220 270 0 100 200 300 ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Expertos creen
nea
para mantener “vivo” el AIFA. Poca oferta
AMLO. Fuente: EXPERTOS
9,000

La administración del presidente Joe Biden anunció que, en coordinación con México, deportará a su vecino del sur a todos los venezolanos que intenten ingresar ilegalmente a Es tados Unidos por la frontera, pero aceptará, a través de un programa especial, hasta 24 mil personas naci das en el país sudamericano que lle guen por avión y tengan familiares o amigos en territorio estadounidense.

“Queda claro que existe una forma legal y ordenada para que los venezo lanos ingresen a Estados Unidos, y la entrada legal es la única forma”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

“Aquellos que intenten cruzar ile galmente la frontera sur de Estados Unidos serán devueltos a México y no serán elegibles para este proceso en el futuro. Aquellos que sigan el proceso legal tendrán la oportuni dad de viajar de manera segura a Estados Unidos y ser elegibles para trabajar aquí”, sostuvo.

VISAS DE TRABAJO

México admitirá a venezolanos expulsados de Estados Unidos

El plan tiene lugar a menos de un mes de las elecciones y luego de la decisión de NY de declarar una “crisis” migratoria

El nuevo plan tiene lugar a me nos de un mes de las elecciones y luego de la declaración de Nueva York de una “crisis” migratoria a raíz de la llegada de más de 17 mil inmigrantes, muchos de ellos de Venezuela, que han sido enviados por los gobernadores de Texas, Ari zona y Florida, con un costo para la ciudad de mil millones de dólares.

Biden minimiza recesión en EU: “Si pasa, sería muy leve”

La Casa Blanca dice que reevaluará su relación con Arabia Saudita

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo en una entrevista que no creía que hubiera una rece sión en el país, pero destacó que, en caso de que eso ocurra, sería “muy leve”.

“No creo que haya una recesión”, dijo el mandatario a la cadena CNN.

“Si la hay, será una recesión muy leve. Es decir, será un ligero movi miento a la baja”, sostuvo.

El presidente estadounidense destacó los logros de su adminis

tración para bajar los costos de los productos frente a la inflación tras la pregunta sobre las estimaciones de bancos como JPMorgan Chase o Bank of America.

“Estamos en una mejor posición que cualquier otro país importante del mundo, económica y política mente”, aseveró.

ANALIZARÁ VÍNCULOS

Joe Biden “revisará” su relación con Arabia Saudita por el acuerdo de Riad con Rusia para reducir la oferta petrolera, en contra de los in tereses de Washington, anunciaron la Casa Blanca y el Departamento de Estado.

“Necesitamos reevaluar nuestra relación con Arabia Saudita y te ner una diferente, especialmente

El número de venezolanos que intentaron cruzar la frontera sur de la Unión Americana se cuadru plicó en un año; mientras tanto, la migración irregular desde el norte de Centroamérica se ha reducido en una cuarta parte, con respecto al nivel registrado el año pasado.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos señaló

que las acciones que tienen con Mé xico buscan abordar la migración irregular más aguda y ayudar a ali viar la presión sobre las ciudades y estados que reciben a estas personas.

Para ser elegible, los venezolanos deben tener un patrocinador en Es tados Unidos que brindará apoyo financiero y de otro tipo, además de pasar controles biométricos y biográ

FOCOS

Abren oportunidades. El suplemento H-2B incluye una asignación de 20 mil visas para trabajadores de Haití, Honduras, Guatemala y El Salvador.

El descenso. La migración irregular desde Centroamérica se ha reducido en una cuarta parte, con respecto al año pasado; el nú mero de venezolanos que busca ingresar, en tanto, se cuadruplicó.

ficos de seguridad nacional y segu ridad pública, y vacunas completas.

El plan corre en paralelo a otras acciones de la administración Bi den para suavizar las sanciones a Venezuela, a fin de que empresas estadounidenses, como Chevron, puedan reanudar sus operaciones petroleras en ese país y poder expor tar crudo a Estados Unidos, a cambio de una restauración de los diálogos de paz en la Ciudad de México.

Paralelamente, la Unión Ame ricana pondrá a disposición de los empleadores 64 mil 716 visas H-2B adicionales para trabajadores no agrícolas temporales para el año fiscal 2023, además de las 66 mil visas H-2B disponibles cada año.

después de la decisión que se tomó en la OPEP+ (Organización de Paí ses Exportadores de Petróleo y sus aliados)”, explicó en conferencia de prensa la portavoz de la Casa

Blanca, Karine Jean-Pierre.

La funcionaria acusó a los sau ditas de estar “indudablemente alineándose con Rusia” con la de cisión de la OPEP+ de recortar su

producción petrolera en 2 millones de barriles diarios.

“El presidente revisará nuestra relación bilateral con los sauditas.

La revisará con el Congreso y con países de alrededor del mundo, y tomará medidas que redunden en nuestros intereses”, agregó el por tavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en otra conferencia de prensa.

Price tachó de “error” y “de cepción” la decisión de la semana pasada de la OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, de recortar la producción petrolera en un mo mento en que Estados Unidos pedía aumentar el bombeo para frenar la subida de precios.

10 EL FINANCIERO Jueves 13 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
“La entrada legal es la única forma” de ingresar, señalan autoridades
MENSAJE. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ayer.
ESPECIAL
Anuncio. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EU autorizó la vacuna de refuerzo contra ómicron para niños de hasta cinco años, con un componente de ARN mensajero que protege contra Covid-19 en general y frente a las variantes BA.4 y BA.5 de ómicron. FDA AUTORIZA VACUNA DE REFUERZO CONTRA ÓMICRON PARA MENORES
A CAMBIO DARÁ
WASHINGTON, DC AGENCIAS
LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
WASHINGTON, DC AGENCIAS
“Estamos en una mejor posición que cualquier otro país importante del mundo”
JOE BIDEN Presidente de EU

Alerta por apagón en planta de Zaporiyia

KIEV.- La central nuclear de Za poriyia, ocupada por los rusos, sufrió un “apagón” luego de que un misil dañó una subestación eléctrica remota, informó Ener goatom, el operador nuclear es tatal de Ucrania.

La pérdida de energía incre mentó el riesgo de una emergen cia por radiación debido a que la planta necesita electricidad para evitar que sus reactores se sobre calienten, afirmó el director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, que describió la situación como “muy preocupante”.

Grossi, que se reunió el martes con Vladímir Putin, dijo que los generadores diésel de emergen cia mantenían en marcha el equi pamiento de seguridad nuclear.

“Esta pérdida de energía ex terna subraya la necesidad ur gente de una zona de protección y seguridad nuclear”, tuiteó.

Energoatom afirmó que un misil ruso contra la subestación Dniprovska había provocado el corte de una línea de comunica ción clave con la planta.

Agencias

ES “PRIORIDAD MÁXIMA”

Espero me comprendan, pero esta semana me voy a olvidar de Trump, de Ucra nia, de las elecciones intermedias en Estados Unidos y de todos los temas que usualmente ocupan esta columna. Esta semana, les quiero hablar de beisbol.

El beisbol, la NFL y el perio dismo deportivo en general me abrieron las puertas de lo que ha sido mi actividad profesio nal durante casi 50 años. Pero el beisbol siempre fue mi primer amor. Fue el deporte que jugué de joven, y que me ha brindado experiencias inolvidables. Tuve el privilegio, allá por los años 70, de ser enviado por Televisa a trasmitir para México varias se ries mundiales, que además me permitieron conocer, disfrutar y aprender del más grande cronista de beisbol que ha tenido México, el legendario y maravilloso Pedro Mago Septién.

Juntos, y con Jorge Sony Alar cón y Enrique Kerlegand, lleva mos la crónica de los Yankees de Reggie Jackson venciendo a los Dodgers de Los Ángeles en las épicas batallas de 1977 y 1978.

Aprendí lecciones invaluables, no sólo de la forma de trasmitir, sino del deporte mismo.

Pocos años después, en 1982, y al mudarme a Los Ángeles, en Estados Unidos, tuve el privilegio de conocer y hacer una duradera amistad con Fernando Valen zuela, el gran Toro de Etchohua quila, Sonora, quien iniciaba su

La pasión

Jorge Berry

segunda temporada con los Dod gers de Los Ángeles. Éramos dos mexicanos lejos de nuestra tierra, y nos identificamos por ello.

Les relato todo esto porque estamos ya en octubre, y la Serie Mundial está a la vuelta de la es quina. Pero es claro que no todo anda bien en el beisbol.

En 1961, cuando Roger Maris bateó 61 cuadrangulares en una temporada para superar el récord del legendario Babe Ruth, la nota ocupó las primeras planas de los diarios y de la televisión todo el mes de septiembre. Estados Unidos entero estaba al pen diente de que Maris, también de los Yankees, pudiera romper la marca. Pero este año, 2022, el jo ven yankee Aaron Judge conectó 62, rompiendo la marca de Maris, y el tema no causó gran revuelo. Hay que reconocer que el beisbol ha perdido relevancia. Solía ser el deporte nacional en Estados Uni dos, del que todo mundo comen taba, y hoy ya no es así.

Estoy seguro de que mucha gente encuentra al beisbol un de porte lento, aburrido y, además, complicado. Pero no es así. El beisbol sigue siendo el Rey de los Deportes precisamente por eso. Ver un juego completo implica una concentración mental que significa un esfuerzo, pero que es delicioso. En el beisbol, lo que

Pide OTAN reforzar la defensa aérea de Kiev

Rusia detiene a ocho implicados en el ataque con bomba al puente en Crimea

Las potencias occidentales se comprometieron a suministrar a Ucrania sistemas antiaéreos más potentes luego de una serie de inten sos ataques con misiles rusos contra siete regiones y puntos estratégicos del país.

“Reforzar la defensa aérea de Ucrania es una prioridad máxima”, para que ese país pueda protegerse de los ataques de Rusia, aseguró el secretario general de la Orga nización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg. Poco antes de una reunión de nivel ministerial, Stoltenberg dijo que en ese encuentro se discutirá sobre “cómo aumentar el apoyo a Ucra

pasa es lo de menos. Lo impor tante es lo que puede pasar, y para eso hay que estar atento. Lo primero que aprende un juga dor es qué hará con la pelota si el batazo viene en su dirección. Hay mil posibilidades, y hay que con siderarlas todas en sólo segun dos. Ningún deporte mantiene la tensión constante, porque el tiempo en el que la pelota está en juego es muy corto. Lo intere sante, lo apasionante, es tratar de predecir, casi siempre incorrec tamente, lo que pasará en cuanto se produzca el lanzamiento del pitcher

Empezaron ya los juegos de postemporada. Son favoritos para llegar a la Serie Mundial, otra vez, los Dodgers de Los Án geles y los Yankees de Nueva York. Hasta el momento de escri bir esta columna, ambos llevaban ventaja de un juego contra sus rivales de división. Los Yankees contra Cleveland, y los Dodgers contra San Diego.

Los Dodgers ganaron con el mexicano Julio Urías, quien ha tenido dos temporadas maravillo sas, ganando 20 juegos el año pa sado, y 17 este año. Es el primer mexicano en quedar campeón de porcentaje de carreras limpias, y bien podría ganar el trofeo Cy Young, al mejor pitcher del año. No, no es Valenzuela, pero nadie es Valenzuela.

De nuevo, pido su compren sión, porque estamos en octubre, hay beisbol, y me ganó la pasión.

nia” y que “la prioridad máxima será una mayor defensa aérea”.

Los aliados de la OTAN, añadió, ya han hecho importantes aportes

en ese sentido “pero necesitamos todavía más”.

Explicó que “necesitamos dife rentes tipos de defensa aérea: de corto alcance, de largo alcance, sistemas de defensa aérea para llevar misiles balísticos, misiles de crucero, drones, diferentes sistemas para diferentes tareas”.

Cualquier ataque con armas nucleares por parte de Rusia en su guerra con Ucrania desencadenaría “casi con seguridad” una respues ta militar de los amigos del país de Europa del Este, dijo un alto fun cionario de la OTAN, posiblemente haciendo referencia a países como Estados Unidos, entre otros.

“Habría consecuencias sin prece dentes” si el presidente ruso, Vladí mir Putin, recurriera a las armas nucleares, dijo el funcionario, que pidió el anonimato, según Reuters.

En tanto, el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) de Rusia anunció la detención de ocho personas presuntamente involucra

“Necesitamos diferentes tipos de defensa aérea para diferentes tareas”

das en el ataque con bomba que el pasado sábado dañó el puente de Crimea. “En el marco de la inves tigación han sido detenidos cinco ciudadanos de Rusia y tres más, dos de Ucrania y uno de Armenia, que participaron en los preparativos del delito”, señaló el FSB.

Por su parte, el presidente Putin dijo que Moscú está preparado

para reanudar la provisión de gas a Europa a través de un enlace del gasoducto Nord Stream 2 que va de Rusia a Alemania bajo el mar Báltico.

El Nord Stream 2 jamás ha lle vado gas natural a Europa porque Alemania impidió que empezara el flujo justo antes de que Rusia in vadiera Ucrania el 24 de febrero.

MUNDO 11EL FINANCIEROJueves 13 de Octubre de 2022
De nuevo, pido su comprensión, porque estamos en octubre, hay beisbol, y me ganó la pasión
ENCUENTRO. Lloyd Austin, secretario de Defensa de EU, en la reunión con la OTAN.
BRUSELAS AGENCIAS
@jorgeberry JENS STOLTENBERG / Secretario general de la OTAN RESPUESTA. Vladímir Putin, presidente de Rusia, ayer, en conferencia.
AP AP

EL REY DEL CASH DEJA “ANONADADO” A LÓPEZ OBRADOR POR LA DIFUSIÓN

Estima Adán López acuerdos con el PRI en reformas de 4T

El titular de Segob dice: “Vamos por esa ruta, se empezaron a construir consensos que van a permitir al Presidente transitar”

Balconea a priistas que se acercaron a Morena para votar por la militarización

“Los priistas ocupan un espacio en el espectro político de este país y nos toca intentar encontrar consensos”

“No hay ninguna moratoria legislativa cuando se trata de construir en común en beneficio del país”

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, adelantó que More na y el gobierno del presidente An drés Manuel López Obrador están “en la ruta” de lograr acuerdos con el PRI para avanzar en las reformas eléctrica y electoral.

Cuestionado sobre posibles nue vos arreglos con los legisladores

priistas, después de los avances en las reformas de la Guardia Nacional, explicó que “al gobierno lo que le corresponde es construir consen sos y gobernabilidad, y ahora las circunstancias pueden llevarnos por esa ruta, y puede avanzarse en temas como la reforma eléctrica y la reforma electoral”.

Aclaró que no hay todavía acuer dos ni compromisos firmes con el PRI, “pero si somos capaces, entre todos, de reconstruir un camino en común, podemos construir dos, tres, cuatro o los que se requiera para las reformas y para que haya más gobernabilidad”.

“Los priistas ocupan un espacio en el espectro político de este país y nos toca intentar encontrar con sensos, ver cuáles son los temas que tenemos en común y avanzar. Estamos en el momento justo para construir el consenso”, precisó.

En entrevista, recordó que “hace apenas unos meses se escuchaba que no había diálogo, que había moratorias legislativas, y ya quedó demostrado que son otros tiempos y que no hay ninguna moratoria legis lativa cuando se trata de construir en común en beneficio del país”.

Luego de acudir a una reunión interna con la bancada de Morena en la Cámara baja, para impulsar la aprobación de los cambios a la reforma en materia de Guardia Na cional, reveló que “ya los partidos en la Cámara de Diputados están trabajando en la reforma electoral, intentando construir un consenso en el tema”.

En su discurso ante los diputados, también reveló que, después de los avances con el PRI en la reforma sobre Fuerzas Armadas, “vamos a intentar recuperar temas como la reforma eléctrica, vamos a intentar

construir una verdadera reforma electoral”.

Les contó que fueron los priistas quienes se acercaron a Morena para dar su voto a favor de que el Ejérci to apoye a la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública hasta 2028.

Detalló que fue dos días antes del Informe de Gobierno del 1 de septiembre, cuando el coordinador parlamentario morenista, Ignacio Mier, le comunicó de un probable acuerdo político con el PRI, que po dría ir más allá que una reforma constitucional.

Mier “me llamó y me dijo: ‘oye, quiero platicar contigo’, y lo vine a ver (a San Lázaro). Me dijo: ‘oye, ¿no te han visto nuestros amigos?’ Y le digo: ‘¿de qué amigos me ha blas?´ Y me dice: ‘Esos con los que platicábamos la reforma eléctrica’. Y le digo: ‘no, pues a uno de ellos no quiero ni verlo, a ver si me graba o me quema’. Y me dice: ‘fíjate que me buscaron y nos invitan a construir un consenso’”.

Y Adán López continuó su narra ción: “¡Ah, le digo: ‘¿consenso de qué, Nacho?’. Y me dice: ‘pues con la Guardia Civil’. ‘¿Y en qué consiste ese consenso?’, y me dice: ‘pues tan simple, una reforma constitucional, y pasemos de cinco a nueve años el término de la duración’. Y le digo: ‘pues suena interesante, Nacho, pero, pues diles que si ya se van a animar a que vayamos a otras cosas, ahí con la Guardia y otros temas’”.

“Y le digo: ‘bueno, dame chance’. Fui a ver al Presidente y le comen té: ‘fíjese que me buscó Nacho’. Y le platiqué y me dijo: ‘a ver explícame qué significa eso, de los cinco, de los nueve años. Y se lo expliqué y como que no me la creyó. Y me dice: ‘bueno, lo que tú decidas está bien, véanlo, busca a Nacho’”.

“Y así fue como se empezó a cons truir la posibilidad de lo que hoy tenemos, un acuerdo político que le va a permitir al presidente López Obrador transitar de otra manera y a consolidar la gobernabilidad que el país requiere”, terminó el titular de Gobernación.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Jueves 13 de Octubre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez DIÁLOGO. Adán Augusto López se reunió con la bancada de Morena en San Lázaro (izq.); estuvo también con Mario Delgado y Rafael Correa, expresidente de Ecuador.
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
ELÉCTRICA Y ELECTORAL, PRINCIPALMENTE
FOTOGRAFÍAS:
ESPECIALES
ADÁN
AUGUSTO LÓPEZ / Secretario de Gobernación
Reacción. El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo sorprendido por la difusión que ha tenido el libro El rey del cash. “Estoy anonadado de cómo una escritora, yo creo que es su primer libro, es tan entrevistada. Ha sido el libro más comentado en los medios convencionales”.

Moreira niega arreglos con Morena, pero no descarta

Alito Moreno, líder del PRI, asegura que van en contra en reformas eléctrica y electoral

El coordinador del PRI en la Cáma ra de Diputados, Rubén Moreira, rechazó que haya acuerdos con el gobierno del presidente Andrés Ma nuel López Obrador para aprobar sus reformas eléctrica y electoral, aunque no lo descartó.

Moreira aclaró: “Que yo sepa, no, pero es lo que dice el señor secre tario; estaremos atentos a ver qué pasa”, precisó.

El líder nacional del partido, Alejandro Mo reno, completó que la reforma eléctrica “es un tema que ya se discutió y hoy no es tema”. Y so bre la electoral dijo: “En esos términos y, en ese momento, como vino la iniciativa, la del PRI ha sido una posición muy clara, que es en contra. Jamás la avalaría”.

nomía del INE y de los tribunales electorales. Eso es todo”, aclaró. “Si se cita a las comisiones de la Cáma ra de Diputados para la malhecha reforma electoral que presentaron, ahí diremos nuestra posición, que es no”, recalcó.

Se le preguntó si ¿el PRI ayudaría a revivir la reforma eléctrica que ya se desechó?, si ¿hay un acuerdo con Gobernación para sacar adelan te la reforma electoral?, si ¿hubo acercamientos con Segob?, y a todo respondió “no”.

FOCOS

La presentación. Ante la ruptura de la alianza Va por México, el pasado martes un grupo de políticos y empresarios presentó la plataforma Unid@s para buscar dar pelea a la 4T en 2023 y 2024.

Los nombres. Entre los miem bros de Unid@s se encuentran Claudio X. González, Gustavo de Hoyos, Carlos Navarrete, Beatriz Pages, Carlos Medina Plascencia, Gustavo Madero, entre otros.

“Alianza opositora sólo cambió su logo”

Militares imponen agenda

Se cumplió lo que se les ofreció a los legisladores. Se les prometió, a todos los grupos parlamentarios, incluyendo a los de la 4T en San Lázaro, que tendrían una reunión con los secretarios de la Defensa y de la Marina, y la tendrán, el martes 18. Sólo que los altos mandos del Ejército determinaron que la reunión sea en las oficinas de Cresencio Sandoval, no en el Palacio Legislativo. Y ahí estaría también el titular de la Marina. Todo en el mismo viaje. Rendición de cuentas, pero desde casa. ¿Serán los signos del empoderamiento castrense?

Washington pone punto final a controversia

“El embajador no firmó ningún acuerdo”, afirmó el Departamento de Estado de Estados Unidos en relación con el acuerdo de segu ridad que entabló su embajador en México, Ken Salazar, con el gobierno de Zacatecas. Según Ricardo Zúñiga, subsecretario in terino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, “no hubo un acuerdo formal”, y simplemente fue una charla como las que se tienen en todos los gobiernos estatales. Así es como el gobierno esta dounidense le pone punto final a la controversia.

Moreira cuestiona a Unid@s

SU VERSIÓN.

El diputado justificó que “el PRI es el partido que decide todo en este país, hombre; entonces todo mundo quiere platicar con nosotros, pero eso es otra cosa”. Ahora “yo voy a lanzar una carnada, que investiguen ustedes cuáles son las empresas que van a poder importar alimentos sin permisos y que lo pongan en ocho columnas”.

Rubén Moreira, líder del PRI en San Lázaro, negó que priistas hayan buscado a Morena para dar su voto a favor de la militarización.

Moreira explicó que “en el tema de lo electoral ya lo hemos dicho varias veces cuáles son los temas que nosotros nunca aprobaríamos. No tenemos reforma escrita, no pre sentamos ninguna reforma electo ral. Y si no hay reforma electoral, nosotros no tenemos problema”.

“Nosotros respetamos la auto

Moreira también re chazó que hayan sido los diputados del PRI quie nes se acercaron al jefe de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, para ofrecer su voto a favor de la militarización de la seguridad pública e, incluso, alargarla hasta 2028, como lo reveló el secretario de Gobernación, Adán López, a los diputados morenistas.

“No. Nosotros presentamos una iniciativa y se la hicimos saber a to dos los grupos parlamentarios. Has ta ahí, es lo único que hay”, sostuvo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se mofó de Unid@s, pues siguen sin resolver lo básico para hacer campaña y sólo cambian su logotipo.

“Se presentan, la foto nada más, los mismos, lo que cambia es el logo, ahora es un nopal de colores, un maguey de colores”, expresó en su conferencia en referencia a la alian za a la que convocó el empresario Claudio X. González.

Recordó que el lunes les recomen dó resolver la alianza, el candidato y el proyecto que ofrecerán a la agen te y “no me hacen caso, no resuelven ninguna de las tres cosas”.

Los conminó a que se comprome tan a algo. “Salgan a comprometer se, a decir: ‘si nosotros ganamos, vamos a mantener el programa de la pensión a los adultos mayores’ para que la gente diga: ‘bueno, pues no están pensando sólo en Iberdrola o en los machuchones, también pien san en nosotros, también piensan en el pueblo”.

La plataforma Unid@s, que busca unificar al PAN, PRD y MC, también está convocada por Gustavo de Ho yos, expresidente de Coparmex. Se tomaron la foto Gustavo Madero, Emilio Álvarez Icaza, Demetrio Sodi, Carlos Navarrete, Graco Ramírez entre otros.

Aunque se había comprometido a hacerlo ayer, el Presidente dejó para hoy la lista de los 38 aspirantes a la Presidencia que él ve en la oposición.

Ver para creer. Ahora resulta que el PRI cuestiona el origen de los recursos que financian al nuevo bloque opositor contra Morena y AMLO, que impulsan los empresarios Claudio X. González y Gus tavo de Hoyos. “El grupo Unidos, con todo respeto, es un tema que se tendrá que discutir en el PRI, y ellos también. Tienen que plantearle a la nación quién financia, quiénes son, qué propósitos tienen, son ciu dadanos o son actores que buscan el poder. Porque si son ciudadanos que buscan el poder, entonces no están actuando como ciudadanos”, denunció el líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira

Monreal y la voz del pueblo

Un día después de que, finalmente, el Presidente incluyó a Ricardo Monreal en su bolsa de corcholatas, el líder morenista en el Senado agradeció que López Obrador “reconozca que soy un aspirante legí timo a sucederlo; es un paso importante”. No obstante, el zacatecano hizo un exhorto a que ahora exista “igualdad en la competencia y piso parejo”, y sentenció: “El pueblo tendrá la última palabra”. ¿Será?

Sedena quiere encuesta paralela a la del INEGI

En medio de la polémica por la ampliación de los patrullajes milita res, el Ejército quiere invertir algunos millones de pesos en contratar una encuesta para saber el nivel de aceptación que tiene entre los mexicanos. Se trata de un ejercicio similar al que realiza cotidiana mente el INEGI, el cual no le cuesta un peso al instituto castrense. No se sabe si la Sedena no confía en el INEGI y mucho menos su real pretensión. Por lo pronto la convocatoria ya se lanzó e incluso algunas empresas enviaron cotizaciones de entre 1.5 y 4.7 millones, según los archivos de Hacktivistas Guacamaya.

Visita en Palacio

Quien anduvo ayer de visita por Palacio Nacional fue el ingeniero José María Rioboó, quien está entre los pocos empresarios en el libro El rey del cash. El asesor preferido del mandatario estuvo alre dedor de una hora.

Siempre sí hay postura sobre Rusia

En esta ocasión, México sí votó a favor de condenar la anexión ile gal de territorios ucranianos a Rusia, dejando de lado su postura neutral en el conflicto. ¿Será que el Presidente cambió de opinión? ¿O el canciller Marcelo Ebrard y el representante de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, se le revelaron? Porque en lo aprobado con el voto de México se dice de manera muy clara que se “condena el hecho de que la Federación de Rusia haya organizado ‘referendos’, ilegales en sí, en regiones situadas dentro de las fronte ras de Ucrania”, que está muy lejos del “a nosotros no nos metan en esos asuntos” que tanto repitió López Obrador.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROJueves 13 de Octubre de 2022
CONFIDENCIAL
vchavez@elfinanciero.com.mx
“A
QUÉ PASA”
POSTURA. Rubén Moreira, líder del PRI en San Lázaro, ayer, en conferencia. CUARTOSCURO
Diana Benítez
“Salgan a decir: ‘si nosotros ganamos, vamos a mantener la pensión a los adultos mayores’”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

El día que AMLO quiso desaparecer el Senasica

Es costumbre sexenal que un presidente electo se in volucre en la elaboración del presupuesto de lo que será su primer año de gobierno. Así pasó con Andrés Manuel López Obra dor en 2018. Y ahí fue la primera ocasión en que AMLO quiso des aparecer el Senasica.

López Obrador tiene claro qué quiere hacer con el dinero pú blico: programas sociales de en trega directa de fondos, algunas pocas obras –enormes, polémi cas y pretendidamente emble máticas–, dar muchos recursos a empresas energéticas del Estado y desaparecer los más posibles de los esquemas de apoyo a en tes externos (desde estancias in fantiles a becas para científicos). ¡Ah! Y ganar elecciones.

Para tal efecto, en la transición succionó recursos de muchos programas que quedarían lastra dos presupuestalmente a partir de 2019.

FERIA

Camarena

Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx

@salcamarena

Y en esas andaba cuando en su Excel se le atravesó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Sena sica). Quítenle los recursos, dijo el tabasqueño en una reunión realizada en ese periodo. Los que le escuchaban estaban atónitos.

Le explicaron lo importante de la vigilancia fitozoosanitaria. No le

va a pasar nada a las vacas por un par de años que no se les inspec cione, fue la respuesta –palabras más palabras menos– de quien tomaría posesión el 1 de diciem bre de aquel año.

De alguna forma cupo la sen satez y por aquella ocasión no se desapareció el Senasica. Hasta ahora.

El reforzamiento del plan antiinflacionario gubernamen tal consta de, según se informó la semana pasada, facilidades para que 15 empresas importen alimentos. Menos impuestos y, sobre todo, nada de inspecciones del Senasica o la Cofepris.

Esa medida, reseñada aquí en los dos últimos días, pone contra la pared a México al aumentar drásticamente las posibilida des de introducción a nuestro país de productos que pudie

Se pone en riesgo la salud de los mexicanos y de la planta productiva agropecuaria. Nomás

ran no cumplir con la calidad e inocuidad. Se pone en riesgo la salud de los mexicanos y de la planta productiva agropecuaria. Nomás.

Y supone, al mismo tiempo, por la forma en que se trata el asunto desde Palacio Nacio nal, una amenaza de muerte al Senasica, a cuyo director se ha acusado, sin prueba alguna (of course), de estar al servicio de no sé qué intereses y de ser un obstáculo para que los mexica nos tengan más productos en el mercado, de forma que even tualmente bajen los precios de los mismos.

El Presidente llegó a decir en una mañanera de esta semana que el Senasica se opone a que tengamos pavos, cuando lo que ese organismo está revisando es que, dado que Estados Unidos es el principal proveedor de los

pavos que consumimos aquende el Bravo, y dado que nuestros ve cinos sacrificaron 40 millones de esas aves por epidemia severa de influenza aviar, se han reforzado las inspecciones y, pues sí, habrá menos de esos pechugones. En algunas mesas no habrá pavo, pero la buena noticia es que si las inspecciones funcionan en todo el país no habrá influenza aviar.

La verdad sea dicha la única esperanza que tenemos es que Adán Augusto López Hernán dez se aboque a defender al Senasica.

Porque si es cierto eso de que es el secretario de Gobernación el que logró el milagro de que AMLO aceptara que en el quinto transitorio militarizador se ne gociaran más allá de comas, de que se abriera el gobierno a ha cer política, pues entonces hay esperanza de que si al también tabasqueño de Bucareli se le prende el foco igual y defiende a una institución que hoy cuesta 5 mil 500 millones, pero vale más, mucho más para nuestra salud y nuestra economía.

Y por cierto, ¿qué hace Rogelio Ramírez de la O?

En penales de Morelos, hacinamiento y autogobierno

Se han hecho observaciones, pero gobierno de Blanco ‘no responde’

En las cárceles que están a cargo del gobierno de Morelos, que encabeza el exfutbolista Cuauhtémoc Blan co, prevalece la sobrepoblación, el hacinamiento y el autogobierno.

Criminales controlan la vida interna y, en colusión con “auto ridades corruptas”, mantienen el tráfico de armas y droga; hay riñas, motines y homicidios; además, las y los internos reciben tratos crue les e inhumanos o son abusados sexualmente.

“No en balde se dice la frase co loquial de que (los penales) son las universidades del crimen”, aseguró a El Financiero Israel Hernández Cruz, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos.

Dijo que las malas prácticas impo sibilitan la reinserción social de las personas privadas de la libertad y

“quien paga los platos rotos es la so ciedad”, pues de nada sirve detener, enjuiciar y sentenciar a criminales, si no hay reinserción social.

Hernández Cruz presentó ayer el informe Diagnóstico Estatal de Reinserción Social 2021, donde se indica que, a diciembre de 2021, en Morelos había 3 mil 929 personas privadas de la libertad, 2 mil 527 de las cuales ya tenían sentencia y mil 402 aún enfrentan procesos penales.

Por ello, se pronunció por una re visión de cada uno de los casos para evitar que estas personas cumplan, de facto, una sentencia que no ha sido dictada por un juez. Agregó que no se trata de una reforma legal, sino de cumplir la ley.

“Hacemos un llamado a la socie dad para generar conciencia de que las personas privadas de la libertad siguen siendo sujetas de derechos humanos y merecen la oportunidad de construir un nuevo proyecto de vida”, aseguró.

Hernández Cruz subrayó que

FOCOS

La cifra. A diciembre de 2021, en Morelos había 3 mil 929 personas privadas de la libertad, 2 mil 527 de las cuales ya tenían sentencia y mil 402 aún enfrentan procesos.

en los seis centros penitenciarios a cargo del gobierno local hay sobre población de hasta 100 por ciento, lo que genera autogobierno por la incapacidad de cubrir necesidades básicas de operación y custodia.

Se hallaron también constantes violaciones a derechos humanos, deficiencias y malas condiciones en la infraestructura.

El llamado. “Hacemos un llamado a la sociedad para generar conciencia de que las personas privadas de la libertad siguen siendo sujetas de derechos humanos y merecen la oportunidad de construir un nuevo proyecto de vida”, señaló Israel Her nández, presidente de la Comisión de DH de Morelos.

Hernández Cruz refirió que estas observaciones se han hecho antes, pero no se han tomado en serio du rante los cuatro años del gobierno de Blanco. Simplemente “rechazan contestar”. Dijo que si bien la califi cación de los penales pasó de 6.67 a 7.19, el aumento es de décimas y nada sustancial.

Limpia en el ISSSTE: 10 contratos dirán adiós

El director del Instituto de Se guridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno, in formó que 10 contratos vencen este año y no serán renovados, a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante una entrevista con medios de comunicación reali zada al concluir una reunión con el jefe del Ejecutivo, el funciona rio adelantó que se terminará el contrato con 10 empresas con las que el instituto tenía servicios subrogados con “un sobreprecio muy alto”.

Lo anterior, como parte de la limpia que ordenó el Ejecutivo fe deral y cuya tarea coordina Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad.

El funcionario recordó que, en esta institución, durante las pasadas administraciones, su brogaron todos los servicios.

“Hemos encontrado un sobre precio muy alto; hemos encon trado que se cayó la capacidad resolutiva del instituto. Tenemos subrogado hasta el carrito de anestesia, de ese tamaño está la dependencia”, ejemplificó Pedro Zenteno.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADJueves 13 de Octubre de 2022
LA
Salvador
ESPACIOS. Un reporte mostró las malas condiciones de las cárceles en Morelos. ESPECIAL

Avanza en Senado iniciativa que duplica vacaciones pagadas

Medida entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2023, plantea Claudia Ruiz Massieu

La Comisión de Estudios Legislati vos Segunda del Senado aprobó por unanimidad el dictamen mediante el cual se establece que las vacacio nes pagadas de los trabajadores del sector privado se duplicarán de seis a 12 días a partir del primer año de trabajo, el cual pasó al pleno para su discusión y eventual aprobación.

El dictamen, que reforma los ar tículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, establece que se aumentará a los trabajadores dos días de vaca ciones por cada uno de los siguien tes cinco años subsecuentes, hasta llegar a 20 días.

La priista Claudia Ruiz Massieu propuso modificar el régimen tran sitorio para establecer que la entra da en vigor del decreto sea a partir del 1 de enero de 2023, en lugar de

al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El panista Damián Zepeda res paldó la propuesta y, además, plan teó la necesidad de dejar claro en el dictamen que los trabajadores que

Horacio Duarte deja Aduanas para hacer campaña con Delfina

La oposición reprocha

desde el Senado “el desdén” del ahora exfuncionario

Para dar una “batalla maestra” en el Estado de México, Horacio Duarte presentó su renuncia como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México.

Ayer, el presidente Andrés Ma nuel López Obrador despidió al aho ra exfuncionario, quien aseguró que no “se podía ir por la puerta de atrás’’, por lo que el anuncio estuvo antecedido por un breve informe de su trabajo en las aduanas.

“Se va a una tarea a su tierra na tal, el Estado de México”, señaló el mandatario, quien le levantó la

mano durante 20 segundos frente a las cámaras a Duarte.

“Campeón, no te voy a abrazar porque…”, expresó mientras seguía sosteniéndole la mano en referen cia a que cuando renunció Tatiana Clouthier a la Secretaría de Econo mía se olvidó de abrazarla.

Duarte Olivares contendió en la encuesta de Morena para elegir candidato en el Estado de México, pero las preferencias las encabezó Delfina Gómez.

Inició en la administración de Ló pez Obrador como subsecretario del Trabajo, y en 2021 fue nombrado titular de Aduanas.

Aunque dijo que en Twitter que detallaría sobre la “tarea” específica que haría, al cierre de la edición no emitió dicha información.

Desde el Senado llegaron críticas: el coordinador panista de la Cámara alta, Julen Rementería, consideró

ya tienen sus vacaciones ganadas por derechos adquiridos, no se les deben restar días de descanso, ya que sólo se les deberán sumar más días de vacaciones.

El pasado 27 de septiembre, los

EL CONTRASTE.

México tiene un alto registro de horas de trabajo en el mundo, pero la productividad es de las más bajas, dijo la panista Nadia Navarro.

integrantes de la Comisión de Tra bajo y Previsión Social, que presi de el morenista Napoleón Gómez Urrutia, también aprobaron esta reforma por unanimidad.

Ante ello, el senador de Movi miento Ciudadano Noé Castañón propuso incluir los cambios al dic tamen mediante una adenda en su discusión en el pleno, con el objetivo de no tener que regresar el dictamen a la Comisión del Trabajo.

La iniciativa también establece que, a partir del sexto año, el pe riodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco de servicios has ta alcanzar 30 días de descanso, y de ahí hasta llegar a los 32 días de descanso obligatorio por 35 años de servicio.

El morenista Rafael Espino des tacó que esta es una reforma de vacaciones dignas, que elevará la productividad y hará más compe titivos a los trabajadores, y se suma a otras reformas aprobadas, como la relacionada al aumento del po der adquisitivo y la eliminación del outsourcing, lo cual fortalece a la mano de obra nacional.

Por otro lado, los legisladores de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda también aprobaron un dictamen que modifica la Ley Ge neral de Salud para que las personas prestadoras de servicios en el sector puedan apoyarse en las tecnologías de la información y comunicación para brindar consultas a distancia.

Campaña traidores a la patria ‘sí es calumnia’

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE PJF) reiteró que la campaña trai dores a la patria que diputados de Morena emprendieron contra legisladores de oposición, que frenaron la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, sí representa “calumnia”.

La decisión se tomó al resolver dos recursos de revisión contra la sentencia de la Sala Regional Especializada del TEPJF que de claró la existencia de difusión de propaganda con contenido calumnioso.

En sesión pública presencial, la primera en este formato des de que inició la pandemia de Covid-19, la Sala Superior del TEPJF confirmó la sentencia al considerar infundados e inope rantes todos los argumentos de los diputados de Morena y del propio partido que buscaban echar abajo la resolución.

Las y los magistrados dijeron que la Sala Especializada, al emi tir su determinación, sí fundó y motivó su resolución en la que estimó acreditado el beneficio y lucro que se obtuvo con la emi sión de la campaña.

Agregaron que también expu so los argumentos de defensas, y los medios de prueba ofrecidos por las partes, así como los reca bados por la misma autoridad instructora; también llevó a cabo una ponderación entre el objeto de la denuncia y los derechos a la libertad de expresión de las personas denunciadas.

No obstante, el caso regresará a la Sala Especializada, quien debe analizar si hubo violencia política e institucional por parte de las personas y partido denunciados, y si las personas denunciantes tie nen derecho de réplica, medidas de satisfacción y no repetición.

que priorizaban la campaña que enfrentar el problema de aduanas.

El legislador reprochó, en rueda de prensa, que “lo grave aquí es el desdén que se tiene por las aduanas: lo acaba de decir el Presidente, nos convertimos ya en el primer socio comercial de Estados Unidos, la potencia más grande económica del mundo, y nosotros, al que esta ba encargado de las aduanas, que

presumen lo que ha hecho, pues de repente le pareció más importante ir a coordinar una campaña”.

En tanto, el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, indicó que le parece “natural” que Duarte se sume a la campaña de Gómez, ya que no se distraen ni recursos públicos ni tiempo oficial, porque ahora estará libre de realizar trabajo político-partidista.

El delito. La acusación de trai dores a la patria se refiere a un delito grave contemplado en la Constitución, que se castiga con hasta 40 años de cárcel, y no por rechazar una reforma presidencial en el Congreso.

El antecedente. El INE antes impuso medidas cautelares a Morena porque la campaña “podría provocar, además de calumnia, la incitación al odio”.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15Jueves 13 de Octubre de 2022
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
dbenitez@elfinanciero.com.mx
PASA A DEBATE AL PLENO
RESPALDO. El presidente Andrés Manuel López Obrador y Horacio Duarte, ayer. DIÁLOGO. Kenia López, Claudia Ruiz Massieu, Emilio Álvarez Icaza y Germán Martínez. EL FINANCIERO EL FINANCIERO David Saúl Vela FOCOS
EL FINANCIERO Jueves 13 de Octubre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.