Usa agenda verde y pasea en Europa
VIAJAR
Aunque no tiene formación académica ni perfil en este tema, realizó
viajes a Madrid y a Glasgow para asistir a reuniones mundiales sobre cambio climático; en cada uno gastó más de 100 mil pesos
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARALa agenda sobre calenta miento global fue el argu mento ideal para que la ex coordinadora de Gestión Integral del Territorio del gobierno del estado, Patricia Martínez Barba, aprovechara su cargo y así viajar a Europa y Canadá con cargo al erario. Aunque no tiene formación acadé mica ni perfil en este tema, realizó dos viajes a Europa para asistir a reuniones mundiales sobre cambio climático. En cada uno gastó más de 100 mil pesos.
Patricia Martínez, recién nombrada

VIAJES HIZO Patricia Martínez
titular del instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Me tropolitana de Guadalajara (Imeplan), estudió comunicación, ámbito en el que tuvo sus primeros empleos, para
19luego convertirse en activista a favor de la movilidad no motorizada. Según su currículum, esa agenda le permitió incursionar en el servicio público.
En cuanto a su formación académica, tiene algunos cursos relacionados con comunicación, un diplomado en “Ciu dad segura” y cursó un semestre en la Maestría de Proyectos para el Desarrollo en la Universidad Panamericana.
Según el reporte de viáticos entregado por la funcionaria, de diciembre de 2018, cuando asumió el cargo como coordina dora en el gobierno del estado, hasta no viembre de 2021 realizó 19 viajes en los que gastó 400 mil pesos con cargo al erario.
De esos viajes tres fueron al ex tranjero: uno a Madrid, España y otro a Glasgow, Reino Unido, para partici par en reuniones sobre cambio climá tico, y el tercero a Canadá, en el que sólo reportó que sostuvo “encuentros y citas con los diferentes actores de Quebec” de temas relacionados con su oficina.
Los detalles de los gastos en viajes no se publican, a pesar de ser infor mación fundamental, por lo que fueron solicitados vía transparencia, pero los datos se entregaron incompletos.
ZMG 2A
ROMEROS VUELVEN CON LA GENERALA

ANTAD Ventas en tiendas bajan en septiembre


En septiembre, las ven tas en términos reales de los agremiados a la Aso ciación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) cayeron 0.5 por ciento a tiendas comparables, aquellas con más de un año en opera ción, lo anterior descontando la inflación de 8.7 por ciento en el noveno mes del año, mientras que a tiendas totales los ingresos subieron 1.7 por ciento.
Valentín Mendoza, head de Equity Research de Actinver, señaló que se “reflejó una ligera desaceleración secuencial en el ritmo de crecimiento, la cual, en nuestra opinión, podría deberse a la ausencia del efecto regreso a clases y que impulsó de ma nera extraordinaria el mes de agosto”.

Con estos indicadores, las ventas de la ANTAD desacelera ron respecto a los crecimientos que registraron en julio y agosto.
En su comparativa con los septiembres de otros años, se ubicó por debajo del alza de 3.9 por ciento a tiendas comparables y 5.6 por ciento de totales del año pasado.
DIVISIONALES
ASTROS DEJAN HUNDIDOS
LOS MARINEROS
CON

redes


El
La denuncia
Cobran hasta el triple a extranjeros en la UdeG
JOSÉ TORAL
GUADALAJARA
Por estereotipos y una falta de comprensión del fenómeno de la movilidad humana, en insti tuciones educativas como la Universidad de Guadalajara (UdeG) se hacen cobros diferenciados a personas extranjeras.
El pago para personas procedentes de otros países puede ser hasta el tri ple que para nacionales, lo que genera rezago y exclusión para migrantes que tienen contextos económicos difíciles, advirtió la coordinadora de Estudio sobre los procesos migratorios en el Área Metropolitana de Guadalajara, Sandra Martínez Díaz Covarrubias.
“Se asume que una persona de ori gen extranjero que llega a estudiar a la UdeG, tiene dinero, tiene capital, tiene recursos, entonces la matrícula para cualquier nivel, tanto bachillerato, como licenciatura y posgrado, es casi el triple de lo que le cuesta a una persona nacional”, explicó la experta.
Díaz Covarrubias apuntó que en es tos casos se nota un “estereotipo, la percepción, una imagen de que el ex tranjero va a venir con dinero y puede pagar, pero eso sabemos que está muy lejos de la realidad, y aunque sí existen personas que están en el Área Metro politana con ese perfil, no son ni la mayoría y tampoco tendría que haber diferencias en el ejercicio de derechos”.
El estudio también detectó que una de las poblaciones migrantes con ma yor dificultad para acceder a su derecho a la educación es la que está en tránsito.
Para atender las necesidades educa tivas, principalmente de niñas, niños y adolescentes, la académica del Institu to Tecnológico y de Estudios Superio res de Occidente (ITESO) Karina Arias Muñoz consideró que deben generarse esquemas con asesores que les ayuden con dudas durante su estancia en la ciudad, incluso en los albergues.
Este tipo de apoyos les ayudarían a resolver dudas y realizar ejercicios una o dos tardes a la semana, e incluirían tareas que podrían llevarse cuando con tinúe su trayecto hacia otras entidades.
“Pudieran incluso presentar sus exámenes en otro estado, suponiendo que empiezan en Jalisco y van a acabar en Sonora o en otro lado, pero que pudiera hacerse válido ese periodo de estudios”, explicó.
La falta de documentos de identidad también es una de las principales ba rreras para acceder a la educación. En general, las personas en situación de movilidad enfrentan discriminación, burlas y acoso en los contextos esco lares de todos los niveles, por lo que es importante generar conciencia hacia la hospitalidad y conocimiento de otras pautas culturales que permitan la in tegración de la población migrante.
Se asume que una persona de origen extranjero que llega a estudiar a la UdeG, tiene dinero (…) entonces la matrí cula para cualquier nivel, tanto bachillerato, como licenciatura y posgrado, es casi el triple de lo que le cuesta a una persona nacional”
EN EL IMEPLAN.
Poco antes de terminar septiembre, Martínez Barba dejó la Coordinación de Gestión Integral del Territorio de Jalisco. Ahora es titular del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metro politana de Guadalajara.
Aprovecha agenda verde para ir de viaje a Europa
TAMBIÉN TUVO SALIDA A MONTREAL; COSTÓ MÁS DE 36 MIL PESOSLa ex coordinadora de Gestión Integral del Territorio, Patricia Martínez Barba, acudió a dos conferencias internacionales sobre cambio climático en Europa; en cada viaje gastó más de 100 mil pesos
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARAmado en “Ciudad Segura” y cursó un semestre de la Maestría de Proyectos para el Desarrollo en la Universidad Iberoamericana.
Según el reporte de viáticos entre gado por la funcionaria, de diciem bre de 2018, cuando asumió el cargo como coordinadora en el gobierno del estado, hasta noviembre de 2021 realizó 19 viajes en los que gastó 400 mil pesos con cargo al erario.
De las salidas, tres fueron al ex tranjero: una a Madrid, España; otra a Glasgow, Reino Unido, y la restante a Montreal, Canadá.
no Unido, se realizó del 6 al 12 de noviembre de 2021 y tuvo como fin asistir a la Conferencia Internacional de Cambio Climático. Duró siete días, en los que Martínez Barba gastó 106 mil 635.17 pesos.
Localizan a 172 desaparecidos en septiembre; faltan 11

extranjera acceda
INSTAGRAM /ntrguadalajaraS in tener experiencia ni formación profesional en temas de medio am biente, la ex coordina dora de Gestión Integral del Territorio del gobierno del estado, Patricia Martínez Barba, aprove chó su cargo para viajar a Europa a reuniones relacionadas con esta agenda. La funcionaria no escatimó en gastos, pues cada una de sus giras representó más de 100 mil pesos.

Patricia Martínez, recién nombra da titular del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Ime plan), estudió comunicación social, ámbito en el que tuvo sus primeros empleos para luego convertirse en activista a favor de la movilidad no motorizada. Según su currículum, esa agenda le permitió incursionar en el servicio público.

En cuanto a su formación acadé mica, tiene algunos cursos relacio nados con comunicación, un diplo
Los detalles de los gastos de la funcionaria no se publicaron a pesar de ser información fundamental marcada por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios. El Diario NTR Guadalajara solicitó vía transparencia los documentos entregados por Martínez Barba para comprobar los gastos realizados en sus viajes, pero la información se otorgó incompleta. Entre los datos que no aparecen en la respuesta están los relacionados a los viajes a Madrid y Montreal.
De acuerdo con el reporte publi cado por la Contraloría del Estado, la funcionaria pública reportó gastos por 108 mil 140.54 pesos por un viaje de ocho días a Madrid en diciembre de 2019. El objetivo del viaje fue la “participación en la Conferencia de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP25”.
El viaje que hizo a Glasgow, Rei
megadeuda,
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
erá hasta el próximo
S
cuando la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) brinde una evaluación del impacto de la megadeuda de 5 mil 250 mi llones de pesos (mdp) contratada por el gobierno de Jalisco en 2019, informó su titular, Juan Partida Morales.
Con la idea de realizar diversas obras prioritarias, entre ellas Mi MacroPeriférico, el gobierno de Jalisco contrató el megacrédito.
Para 2020 adquirió otro de 6 mil 200 mdp con el objetivo de abo nar a la reactivación económica en el contexto de la pandemia de Covid-19.
seis meses para dar informes sobre el ejercicio de los créditos. Ayer, duran te la última sesión informativa a la que estaba obligado ante la Comisión de Hacienda, Partida Morales avisó que hasta 2023 se cumplirá con el compromiso de dar una evaluación de la primera megadeuda.
Durante el ejercicio, la coordi nadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, le recordó al secretario que en las tres sesiones informativas interiores se le dijo que la SHP preparaba la evaluación del impacto y que se la harían llegar, pero nunca la recibió.
Según información proporciona da vía transparencia a NTR, la mayor parte de los viáticos facturados fue por concepto de vuelos, con un total de 55 mil 213. De acuerdo con bus cadores de vuelos en Internet, un viaje redondo desde Guadalajara a Glasgow en clase económica cuesta menos de la mitad del monto que pagó la funcionaria, mientras que por esa cantidad se puede viajar en primera clase.
Martínez Barba también facturó casi 30 mil pesos por comidas y 15 mil 398.77 de dos noches de hotel. A pesar de ser impulsora del transporte no motorizado, en su viaje usó taxis para moverse por los que pagó 6 mil 87 pesos; los trayectos que realizó pudo hacerlos en 10 minutos en bici cleta y en 20 minutos en transporte público, según Google Maps.

En cuanto al viaje a Montreal, fue del 4 al 6 de junio de 2019 y en él gastó 36 mil 394 pesos. La única información que hay de éste fue que tuvo “encuentros y citas con los di ferentes actores de Quebec” de temas relacionados con su oficina.
Del resto de viajes de Martínez Barba, 10 se realizaron a la Ciudad de México –en ellos se gastó más de 121 mil pesos– y seis a diferentes muni cipios. Uno de ellos fue a Poncitlán y por él cobró 434 pesos.
400 MIL
3
DE LAS SALIDAS
Madrid, Espa ña; Glasgow,
educación.
Al permitir la contratación de la segunda, el Congreso de Jalisco obligó a Partida Morales a com parecer ante el Legislativo cada
Reprochó a la vez que Partida Mo rales informara que la revisión aún no está lista: “Evidentemente es pre ocupante porque efectivamente no sabemos si los 5 mil 250 millones de la primera deuda se gastaron en re solver los problemas sociales o no”.
La diputada añadió que cuando se
contrata una deuda se debe conocer cuánto se pagará de intereses, si se construyeron o no las obras que se tenían contempladas con el crédito y si éstas resolvieron o no problemas detectados. Este último paso, recal có, se está obviando.
En respuesta, Partida Morales indicó que cuando se ejercen recur sos a través de programas sociales la medición de su impacto es casi inmediata, lo que no ocurre en obras de infraestructura.
“Se tiene que esperar entre tres y
A
E
l gobierno de Jalisco destacó que 172 personas desaparecidas fueron localizadas durante el mes de septiembre.
Mediante un comunicado, la Fis calía Especial en Personas Desapare cidas (FEPD) informó que además de encontrar a las 172 personas, durante septiembre logró judicializar 41 casos de desaparición. También vinculó a proceso a 11 presuntos responsables del delito.
La dependencia también destacó la atención de más de 4 mil personas que acudieron por informes, a denunciar o por orientación legal. Además, realizó 215 mesas de trabajo con familiares de personas desaparecidas.
Sin embargo, todavía está pendien te encontrar a 11 hombres cuya desa parición fue reportada en septiembre. Tres de las víctimas corresponden a Guadalajara, dos a San Pedro Tlaque paque y una a cada uno de los siguientes municipios: Encarnación de Díaz, La Barca, Puerto Vallarta, Tonalá y Za popan. De la restante no se precisó el municipio, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Loca lizadas (Rnpdno).
La base de datos incluye reportes realizados por particulares, organis mos de otros estados y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), pues hasta el momento las autoridades ja liscienses no han actualizado en dicha plataforma las cifras correspondientes a septiembre.
SIN ACTUALIZAR
● Particulares, organismos de otros estados y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) reportaron los casos de septiembre de Jalisco al Registro Na cional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno). La razón: hasta el momento las autoridades del estado no han actualizado las cifras correspon dientes al mes pasado
cinco años para esperar que madure la obra. Por ejemplo, si es una obra de transporte, que alcance un cierto ni vel de demanda (...) No es que se haya sido omiso en no tener ese estudio de impacto, sino que estamos llegando al momento en que se debería de realizar”, aseveró.
Sobre la megadeuda de 6 mil 200 mdp, precisó que todo el recurso ya fue utilizado y que sólo falta 90 mdp por pagar. Adelantó que en lo que resta del sexenio no se prevé adquirir otro crédito.
Ex pareja de magistrado denuncia amenazas
JOSÉ TORAL
GUADALAJARA
Através de dos llamadas tele fónicas, Blanca Paredes, ex pareja del magistrado José de Jesús C, recibió amenazas de muerte.
Aunque se encuentra prófugo de la justicia tras ser acusado de abuso se xual infantil y corrupción de menores, el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) mantiene litigios para buscar quitarle a sus hijos a la mujer.
“Ayer (lunes), a las 8:20 de la noche, recibí la amenaza de muerte, donde me dijeron: tus mensajes no me gustaron y te voy a matar”, detalló la ex pareja del magistrado, con quien procreó dos hijos.
Blanca Paredes, quien también es abogada, consideró que las amenazas están vinculadas con las denuncias de corrupción que ha realizado contra jueces y agentes del Ministerio Público.
“Lo último que he hecho fue una manifestación en Ciudad Judicial, pero fue una manifestación pacífica, sólo pusimos carteles y nuestros números de expedientes para que seamos es cuchadas”, explicó sobre su protesta, realizada el 4 de octubre junto con otras madres.
Una sobrina menor de edad de Pa redes es la que acusa al magistrado de abuso sexual. Al respecto, la abogada recalcó que los trabajos para dar con el paradero del magistrado y conseguir su aprehensión están paralizados.
“Está pausado el procedimiento, Covarrubias se mueve de un lugar a otro como si nada, firma poderes aquí, en Cancún, en Guadalajara, en Zapo pan, es visto en plazas y la Fiscalía no hace nada (…) Tal parece que la Fiscalía se ha convertido en mi enemiga y ahora que entró el nuevo fiscal (Luis Joaquín Méndez Ruiz), nada avanza”, acusó
Paredes aseguró que el propio ma gistrado la amenazó con quitarle a sus dos hijos si procedía la denuncia de abuso sexual infantil. A partir de entonces, comenzó un litigio por los menores sin que hasta el momento consiga que las pensiones y sueldos de José de Jesús C. en instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Universidad de Guadala jara (UdeG) y el STJEJ se destinen a la manutención de sus hijos.
CLAUSURAN 14 ANEXOS EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE


UdeG denuncia ante FE falsificación de contrato
PIDE PERITAJES
La Universidad interpone el recurso luego de que una empresa presentara un contrato falso con el CUCEA para acreditar experiencia en una licitación del Siapa que terminó ganando
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA /ntrguadalajaraLa Universidad de Gua dalajara (UdeG) presentó una denuncia penal contra quien resulte responsable por el delito de falsifica ción de documentos expedidos por los poderes del estado, organismos autónomos, ayuntamientos o de los documentos de crédito.

El recurso se interpuso ante la Fis calía del Estado (FE) después de que una empresa presentara un contrato falso con la UdeG para acreditar su ex periencia en proveeduría de limpieza y reparación de redes hidráulicas al participar en una licitación del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
El Diario NTR Guadalajara dio a co nocer el lunes que la empresa Lining & Environmental Consulting se vio be neficiada con un contrato de consumi bles para mangas en una licitación del Siapa. El sistema de mangas es el que permite al organismo hacer limpieza y reparaciones en la red hidráulica sin necesidad de excavaciones.
El contrato, por 9.7 millones de pesos, le fue adjudicado por el Siapa a
Ajustarán presupuesto 2023 para incrementar gasto a los partidos
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El presupuesto 2023 tendrá ajus tes para incrementar el finan ciamiento público a partidos con registro nacional luego de la re forma constitucional aprobada por el Congreso local el 29 de septiembre.
Así lo informó el titular de la Se cretaría de la Hacienda Pública (SHP), Juan Partida Morales, quien señaló que el Poder Ejecutivo tendrá que cumplir con la ley para asignar alrededor de 237 millones de pesos (mdp) adicionales al gasto a partidos políticos.

“Los recursos son limitados, (pero) si se determina que se tiene que au mentar el presupuesto (a partidos), sí tendríamos que ajustar de algún lado. No se ha tomado todavía la decisión, pero se tendría que evaluar”, aseveró. El secretario aclaró que las decisio nes presupuestales al final las toma el
Nuevas obras de L4 iniciarán a mediados de noviembre
Congreso del Estado, pero adelantó que el Ejecutivo contemplará los recursos extra a partidos en el proyecto de pre supuesto de egresos 2023.
La semana pasada, la titular del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Höh ne, informó que para 2023 se requieren 237.8 mdp adicionales al gasto 2023 proyectado para las prerrogativas a los partidos políticos. Al respecto, Partida Morales informó que la cifra para este rubro en el proyecto de presupuesto 2023 es cercana a la estimada.

“Eso es lo que estamos analizando, pero sí, más o menos es lo que estamos viendo. Sí es una fórmula complica da, entonces hay que revisarla (...) en teoría debería de haber un incremento respecto de 2022”, afirmó.
Antes de la reforma constitucional, el IEPC proyectaba distribuir 168.2 mdp entre los partidos de Jalisco en
pesar de ser la oferta más cara y con el argumento de que fue la única empresa que cumplió con el requisito de acredi tar experiencia en contratos similares en el último año.
Para probar esa experiencia, la em presa presentó un contrato con la UdeG en el que supuestamente prestó servi cios para la limpieza de 5 kilómetros de drenaje en el Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas (CUCEA), según los documentos que integran las ofertas de la licitación y los cuales fueron entregados vía transpa rencia por el Siapa.
Dicho contrato fue solicitado tam bién vía transparencia a la UdeG, ins tancia que respondió que éste no había sido localizado. La casa de estudios entregó además una ficha informativa en la que señala que no existe ninguna relación laboral o de servicios de la
Universidad ni del CUCEA con dicha empresa, a la que solo le renta dos bodegas en Calle 2.
El Siapa envió a este diario una ficha informativa en la que afirmó que en las licitaciones actúa de buena fe y no está obligado a revisar la veracidad de los documentos que entregan las empresas.
Ante estos hechos la Universidad presentó la denuncia penal y pidió que se solicite copia certificada del expe diente de la licitación al Siapa para que se puedan realizar peritajes grafoscó picos y documentoscópicos.
Estas acciones se suman a la denun cia que presentó un particular ante el Órgano Interno de Control del Siapa, así como un juicio de nulidad que empren dió la empresa que presentó la oferta más económica en la licitación, la cual consiguió una suspensión del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).
La Universidad de Guadalajara afirma que no tienen ninguna relación laboral o de servicios con la empre sa Lining & Environmental Consulting.
HAGAMOS VOLANTEA
CONTRA EL ALZA
Integrantes
El
Durará dos semanas.
Anticipó a la vez que Hagamos pre sentará una iniciativa para acotar los recursos a los partidos políticos.
A
mediados de noviembre ini ciarán las siguientes etapas de construcción de la línea 4 (L4) del Tren Ligero, informó el go bernador Enrique Alfaro Ramírez tras realizar un recorrido de supervisión a las obras del nodo vial de Adolf Horn, en Tlajomulco de Zúñiga.
Las nuevas obras iniciarán tras el fallo del 5 de octubre de la licitación nacional para la L4, ganada por la so ciedad conformada por las empresas Mota-Engil México, de origen por tugués, y CRRC, con sede en Beijing, China. La fecha límite para la firma del contrato es el 26 de este mismo mes.
Las obras en Adolf Horn forman parte del proyecto de la L4 y consi deran una inversión de 330 millones de pesos (mdp). Al respecto, el man datario jalisciense apuntó que se está en tiempo para concluir el nodo al finalizar el año.
Por su parte, el titular de la Se cretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, detalló que la construcción del paso superior, de 740 metros de longitud, fluye a “muy buen ritmo”.
Enrique Alfaro también visitó el patio de armado de las 33 trabes de la estructura de la obra, las cuales darán paso a la circulación elevada por encima de las vías del ferrocarril. Tendrá tres carriles por lado.
“La línea 4 va tomando forma”, celebró Alfaro Ramírez, quien re cordó que las ocho estaciones del proyecto se ubicarán a lo largo de más de 21 kilómetros y conectarán la cabecera de Tlajomulco con la colonia Miravalle, en Guadalajara.
Recursos para laterales de Periférico aún no llegan

Los 750 millones de pesos (mdp) que la Federación debía destinar al gobierno de Jalisco en 2022 para la construcción de las laterales de Periférico aún no llegan y el gobierno estatal los sigue esperando.
El titular de la Secretaría de la Ha cienda Pública (SHP), Juan Partida Mo rales, señaló que en el Poder Ejecutivo mantienen las esperanzas de que al cancen a llegar los recursos en este año.
En caso de que esto no ocurra, pidió que el dinero se destine en 2023.
“Para nosotros es un recurso im portantísimo, hemos buscado com pensarlo de alguna manera. Si pudiera haber ahorros, por ejemplo, este año o el siguiente por parte de la Federación, pudiera darse (la entrega de recur sos)”, aclaró.
La intervención de las laterales de Periférico forma parte del proyecto de MiMacroPeriférico.
La gestión de los 750 mdp la ha hecho directamente el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, con el gobierno federal.
“No cerramos la puerta (a los recur sos), pero (hay que) ver el resultado de las gestiones”, concluyó.
PÓRTICO
Libros que incomodan
Un nuevo libro incomoda la biósfera del poder político mexicano: El Rey del Cash, de Elena Chávez González, en Editorial Grijalbo, sobre el presidente Andrés Manuel López Obra dor y su modus operandi para financiar su carrera política y sus campañas a lo largo de dos décadas.

A esta serie de textos polémicos o incó modos se les denomina literatura o narra tiva de denuncia, y se suma a libros como Una novela criminal , de Jorge Volpi, que narra los secuestros organizados por Israel Vallarta y Florence Cassez, o El círculo negro, de Antonio Velasco Piña, narrativa refe rente a un clan que manejó al PRI por más de 70 años; sigue la tradición de obras como Los señores del narco, de Anabel Hernández, quien prologa esta edición. Otro ejemplo es Los Chacales, crónica novelada sobre el asesinato del cardenal Posadas Ocampo.
Otros libros polémicos e incómodos para el poder político son La jefa, de Olga Wormat, sobre la señora Marta Sahagún, esposa de Vicente Fox, presentándola como la mujer que gobernaba el país, en lugar de su marido. Forman también parte de estos textos Los demonios del Edén, de Lydia Cacho, sobre el empresario Kamel Nacif, como integrante de una red de trata de menores y pornografía infantil.
De más larga andadura son La CIA en México, de Manuel Buendía; La noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska; Los perio distas, de Vicente Leñero, y La ley de Herodes de Jorge Ibargüengoitia, y por supuesto, La sucesión presidencial en 1910, de Francisco I. Madero.
Elena Chávez es periodista; estuvo ca sada 18 años con César Yáñez, vocero y hombre de confianza de López Obrador. Ella decidió publicar un libro en el que se revelan los secretos de la persona que lo mismo llevaba la agenda de AMLO, arreglaba entrevistas y reuniones con periodistas y medios de comunicación, que recibía “aportaciones” para su movi miento y conocía el día a día del hombre que ha conducido cuatro años los destinos de este país.
El libro de 290 páginas inicia con el prólogo de Anabel Hernández, autora de Los señores del narco; el cuerpo del libro con tiene 28 episodios o narraciones, y anexos con tres entrevistas y las declaraciones patrimoniales de AMLO, Marcelo Ebrard, César Yáñez, Alejandro Esquer y Ariadna Montiel.
Está narrado en primera persona: “Este es un testimonio sobre los 18 años que viví cerca del presidente Andrés Manuel López Obrador, al ser pareja de su entonces jefe de prensa César Yáñez Centeno. Ellos dos son los personajes centrales de esta histo ria dramática, trágica, llena de traiciones políticas, ambiciones personales, infi delidades, abusos laborales, corrupción y autoritarismo. Mi decisión al publicar este libro ha sido no guardarme secretos de situaciones y decisiones de las que no fui responsable ni cómplice. Simplemente me tocó ser espectadora de un momento clave de la historia política del gobierno de la Ciudad de México y de quien la gobernaba. Y confieso que vi y escuché muchas cosas que lastimaron mi alma”.
En el prólogo, Anabel Hernández señala: “El Rey del Cash es el valiente testimonio, inédito y en primera persona de lo que Elena conoció directa e indirectamente en el largo camino de ascenso al poder del hombre que conduce hoy los destinos de México en el irónicamente autodenominado gobierno de la Cuarta Transformación. Es gracias a Elena –la primera del círculo más cercano en romper públicamente el silencio– que tenemos esta primera radiografía”.
Chávez González remarca: “Esta his toria da cuenta de que quien nos gobierna es un hombre con el mismo proyecto y ambición de aquellos que lo precedieron en la Presidencia, y que usa el poder para pisotear leyes e instituciones”. Si la invitan a la FIL, lleno a reventar.
Aunque las políticas a favor del medio am biente no han logrado dejarnos más días con calidad del aire respirable, la agenda ambiental fue bien utilizada por Patricia Martínez, ex coordinadora de Gestión del Territorio para viajar a Europa, claro, con cargo al erario. Aunque es de formación comunicóloga y ha hecho algunos cursos relacionados con movilidad, acudió a dos cumbres mundiales sobre cambio climático y en cada una se gastó más de 100 mil pesos.
Los detalles no los transparenta y tras una solicitud de información se entregaron in completos. De qué hizo y en qué se gastó más de 108 mil pesos en Madrid no podemos te ner detalles, pero para ir a Glasgow pagó más de 106 mil pesos, de los que más de 53 mil fueron solo para el vuelo y, pese a promover la movilidad no motorizada y hospedarse en un hotel cercano a la sede del encuentro, usó taxis en los que se gastó más de 6 mil pesos.
Patricia Martínez facturó 19 viajes, de los cuales 10 fueron a la Ciudad de México y seis a municipios de Jalisco. Y no vaya a creer que en sus traslados dentro de la entidad no pidió viáticos, pues facturó 434 pesos para una visita a Poncitlán. ¿También en el Imeplan habrá viajes al extranjero?
v v v
La Universidad de Guadalajara ya presentó una denuncia penal por la falsificación de un contrato por parte de una empresa, el cual fue utilizado para acreditar que tenía experiencia en la venta de insumos para la limpieza de la red hidráulica, en una licitación del Siapa.
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx“Campañas de desprestigio”
No cabe duda de que Movimien to Ciudadano y Morena se pare cen en algo: toda información periodística que no les favorece es parte de una “campaña de desprestigio” en su contra, según alegan.

Del “periódicos basura”, sol tado con rabia por el gobernador emecista Enrique Alfaro contra esta casa editorial, a los recientes epítetos esgrimidos por los regi dores morenistas de Guadalajara contra Siker, un pequeño medio de la ciudad, hay una distancia ínfima. A la hora de irse contra la prensa, los políticos tienen un solo asesor y un mismo discurso.
La investigación que desató la ira de los ediles guindas jamás fue desmentida por éstos: “Israel Mariscal Quezada, líder saliente de la FEG, la pseudorganización estudiantil que imponía el cobro de piso a los comerciantes de los alrededores de los planteles educativos de la Universidad de Guadalajara, práctica delictiva que derivó en la muerte de cinco personas en 2011, es hoy asesor de la regidora Candelaria Ochoa Ávalos”.
“Señalado por la prensa de entonces de ser aviador de la Secretaría de Educación Jalisco, acusado por uno de los detenidos de haber estado presente el día del crimen y citado por la PGJJ con una orden de presentación, hoy, Mariscal Quezada elabora iniciativas para la morenista con un sueldo neto de 19 mil 300 pe sos mensuales”.
Todo lo anterior es cierto pun to por punto: “De acuerdo con las investigaciones realizadas por la entonces Procuraduría General de Justicia de Jalisco (PGJJ) el padre y su hijo, Armando Gómez Gallardo, de 56 años de edad, y
Acorralados, furiosos porque se daba a conocer a la opinión pública que la regidora Ochoa Ávalos tenía en su equipo al ex líder fegista, la fracción edilicia publicó un comunicado asegurando que se trataba de “información calumniosa” y de “publicaciones promocionadas por el edil (Pablo Lemus)”
Francisco Ismael Gómez Sauce do, de 21 años, fueron ejecutados a tiros en la oficina de David En rique Castorena Peña, presiden te electo de la FEG”.
“Castorena Peña, aún prófu go de la justicia, habría pedido a Gerardo Flores Gómez, alias El Tatuado, de 51 años de edad, guardaespaldas y velador del edificio de la FEG, que citara al comerciante para ‘resolver’ un problema con el pago de derecho de piso”.
“Luego de que padre e hijo fueron ultimados, Castorena ha bría ordenado a miembros de su grupo de choque presentes en
el inmueble que sometieran a los tres jóvenes acompañantes (…) quienes, indefensos, fueron asesinados a cuchilladas por El Tatuado y el yerno de éste’”.
También incluye la voz de la regidora, quien aseguró haber conocido a Mariscal Quezada a través del ex regidor morenis ta en Zapopan Hiram Torres: “Hasta donde lo comentamos yo le dije ‘¿usted no tuvo nada que ver?’, me dijo ‘no, incluso no tengo ninguna orden ni de aprehensión ni de presentación, nada, porque a mí no me involu craron’. Yo le dije ‘a ver, nomás quiero que quede muy claro eso, porque, pues, yo no podría so lapar a alguien que cometió un delito’”.
Y la voz del propio Mariscal Quezada quien reconoció no ha ber atendido la orden de presen tación girada por la PGJJ: “Mira, yo decidí no testificar porque no tenía nada que testificar. Yo no estuve en los hechos ni siquiera estuve en la ciudad (…), y no era testificar, simplemente era como declarar y declarar es un derecho, decidí no tomar ese derecho”, explica Mariscal Quezada.
Acorralados, furiosos porque se daba a conocer a la opinión pú blica que la regidora Ochoa Áva los tenía en su equipo al ex líder fegista, la fracción edilicia pu blicó un comunicado asegurando que se trataba de “información calumniosa” y de “publicacio nes promocionadas por el edil (Pablo Lemus)”, aludiendo que los periodistas que realizamos la investigación fuimos pagados por el alcalde de Guadalajara.
Un discurso que calumnia y criminaliza a los reporteros y que en un contexto de violencia como el que viven las redaccio nes en el país no debería pasar desapercibido.
La empresa que ganó el concurso, a pesar de presentar la oferta más cara, entregó un contrato en el que presuntamente prestó servicios para la limpieza de 5 kilómetros de drenaje en el CUCEA. La UdeG rechazó que eso haya sido verdad, pero además decidió acudir a la Fiscalía del Estado para denunciar la falsificación de documentos. Además, suena ilógico que si para toda la zona metropolitana el Siapa la contrataría por más de 9 mdp, haya vendido insumos al CUCEA por más de 18 melones. Es decir, has ta para mentir pudieron ser más precavidos.
v v v
Hasta amenazas de muerte subieron las advertencias en contra de la ex pareja del magistrado José de Jesús Covarrubias , inhabilitado y prófugo de la justicia por abuso sexual infantil. La valiente mujer que fue amenazada de muerte vía telefónica el lunes por la noche, Blanca Paredes, es tía de la menor de edad que denunció penal mente al magistrado, quien fue videogra bado mientras abusaba de ella. Pero en puro show quedó el desafuero del magistrado en el Congreso de Jalisco y las promesas de la Fiscalía del Estado, pues la familia no ha recibido justicia.
Blanca Paredes no ha dejado de denunciar la corrupción de Ministerios Públicos y jueces en torno al caso, por lo que ahora teme por su vida ante las amenazas recientes. Protección y pronta justicia requiere la familia, que ya enfrentó suficientes tragedias.
v v v
Primero lo dijo la titular del órgano electoral, Paula Ramírez, y ayer lo confirmó el secre tario de Hacienda, Juan Partida: el próximo año el financiamiento público a partidos políticos se incrementará y deben estar preparados. Incluso admitió que el cálculo hecho desde el órgano electoral de una di ferencia para el próximo año de 238 mdp es cercano a las proyecciones previstas, aunque deben de confirmar la cifra cuando elaboren el Presupuesto de Egresos estatal 2023. Pese a esto, en el Congreso local los coordi nadores parlamentarios, los que aprobaron este cambio al artículo 13 de la Constitución local, siguen con su perorata de que hay un ahorro porque desaparece alguna de las dos bolsas a repartir. Eyyyyy.
v v v
Con ocho planillas contendiendo, ayer hubo elecciones en la Sección 16 del SNTE. El cómputo oficial se dará a conocer en la pá gina web seccional.
Denuncian a ex alcalde de Ocotlán por corrupción
JOSÉ TORALGUADALAJARA
Por peculado e irregularidades en basificaciones, el ex alcal de de Ocotlán Paulo Gabriel
Hernández Zague, emanado de Movi miento Ciudadano (MC), fue denun ciado ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC).
Funcionarios actuales, de extrac ción morenista, señalaron que un mes antes de que el ex alcalde dejara su ad ministración basificó irregularmente a 127 empleados municipales.
“Antes de salir de la administra ción, en agosto del año 2021, basifica ron de forma presumiblemente ilegal a 127 funcionarios públicos sin cumplir con los requisitos que establece la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco”, explicó el contralor muni cipal, Germán Sadday Ochoa.
La denuncia incluye el señalamien to de que la ex esposa de Hernández Zague, Bertha Godínez Díaz, recibió millón y medio de pesos de forma irregular.
“Encontramos elementos suficien tes para presumir que se cometió el delito de peculado”, señaló el síndico, Carlos Alvarez Ramírez, quien añadió: “La también denunciada estuvo por el lapso de seis años desempeñando la función como presidente del DIF, que es un cargo honorífico, que no puede cobrar ni un solo peso por desempeñar ese cargo, pero a su vez tenía un nom bramiento como jefa de capacitación”.
Acompañados por el actual alcalde ocotlense, Josué Ávila Moreno, los servidores públicos presentaron la denuncia formal y recordaron que hay pendiente otra, de 2018, por enrique cimiento ilícito.

La acusación de ese entonces refería que el ex presidente municipal adqui rió vehículos, relojes de lujo, viajes y propiedades, como una casa en Playa del Carmen, Quintana Roo, con valor de más de 5 millones de pesos sin que se justificara con sus ingresos públicos.
Antes de salir de la admi nistración, en agosto del año 2021, basificaron de forma presumiblemente ilegal a 127 funcionarios públicos sin cumplir con los requisitos que establece la Ley para los Servidores Públicos”
y su personal visi
algunas de las más de 280 asambleas electivas a las que acudieron docentes a votar.
Verifican la elección libre de SNTE Jalisco

El magistrado Rufino León Tovar informó que no hubo registro de incidentes mayores durante las votaciones de la sección 16
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
La verificación de las pri meras elecciones libres que realiza el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Jalisco corrió ayer a cargo del magis trado Rufino León Tovar.
De visita por el estado, el magistrado presidente de la Primera Sala del Tribu nal Federal de Conciliación y Arbitraje destacó la importancia del cambio que generó la reforma laboral de 2019, pues a partir de ella se determinó que la re novación de las dirigencias sindicales debe realizarse mediante el voto libre y secreto de todos los trabajadores que decidan participar.
“Es un cambio abismal, porque an tes las elecciones en estos sindicatos grandes se elegían, las dirigencias, a través del voto de delegados; en otros sindicatos, a mano alzada”, recordó el magistrado, quien recalcó que por primera vez este tipo de ejercicios se realice “mediante el voto universal, libre, directo y secreto”.
En el caso de Jalisco, las secciones 16 y 47 del SNTE realizan esta semana sus jornadas electorales, mismas que ayer verificó el magistrado para constatar que se respeten los derechos de los trabajadores.
Durante las elecciones, el magistrado y su personal visitaron de forma aleato ria algunas de las más de 280 asambleas electivas donde acudieron docentes a votar por sus nuevas dirigencias.
Con Misa de Patrocinio, regresa la Romería 100% presencial
GUADALAJARA
Después de dos años de restric ciones a causa de la pandemia de Covid-19, ayer comenzaron las actividades de la Romería de la Vir gen de Zapopan, recorrido para el que se espera una asistencia de 2 millones de fieles.
La fiesta comenzó desde ayer por la tarde con el primer culto religioso en torno a La Generala: la Misa de Patro cinio, desarrollada en la explanada del Centro Cultural Cabañas.

Al lugar asistieron alrededor de 10 mil fieles que desde poco después de las 16 horas ya esperaban la llegada de la imagen procedente de la Catedral Metropolitana. El acto, iniciado a las 18,
CASI MIL COMERCIANTES
● Por la ce lebración de la Ro mería habrá casi mil comerciantes entre Guadalajara y Zapopan. En el primer municipio se instalaron 366 y en el segundo, 600.
tuvo como objetivo refrendar los nom bramientos de la imagen con la Iglesia católica, entre ellos, el de Patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara, Reina de la Paz y Patrona de la Ciudad contra Tempestades y Epidemias.
La misa fue presidida por el carde nal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, quien refrendó el patrocinio de La Generala y pidió por la paz en México y Jalisco.
El líder religioso oró a su vez para que la imagen interceda por las fami lias que actualmente padecen alguna necesidad especial, esto en alusión a los miles de padres y madres que ac tualmente viven con la zozobra de un hijo desaparecido.
Por la Misa de Patrocinio se realizó
Celebran primer ejercicio directo
■ Por primera vez, docentes de la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) votaron este martes de for ma directa y secreta para elegir a sus dirigentes sindicales.
“Es la primera vez que me toca venir a votar, se siente padre, porque están tomando en cuenta tus derechos”, consideró Roxana Reyes, docente desde hace ocho años y quien sufragó en la casilla instalada en el internado Beatriz Hernández, en la colonia Artesa nos de Guadalajara.
Los espacios de votación fueron similares a los de una elección or dinaria. En una mesa larga, funcio narios del sindicato verificaban que el trabajador estuviera inscrito en el padrón vigente. Posteriormente, los docentes pasaban a una mam para donde podían votar de manera secreta por la planilla de su elección y depositaban los sufragios en una urna transparente.

“Sentimos que formamos parte activa de la elección, porque es tamos ejerciendo un derecho, que es la votación”, explicó Alicia de la Torre, maestra desde hace nueve
El magistrado resaltó que hasta el momento no hay registro de incidentes mayores durante las votaciones, que en el caso de la sección 16 se realizaron este martes. La jornada de la sección 47 será el próximo viernes.
“Es importante terminar con los sindicatos blancos, que avance la de mocracia sindical; estos ejercicios de votación directa son un avance en esa dirección”, agregó León Tovar, quien
años. “El proceso fue muy sencillo, es libre y secreto”.
El dirigente saliente de la sec ción 16 del SNTE, Elpidio Yáñez, entregará el cargo a la primera di rigencia avalada mediante votación directa por profesores sindicaliza dos. El próximo Comité Ejecutivo
Seccional estará en funciones por cuatro años a partir del próximo 15 de octubre.
La sección 16 del SNTE repre senta a los maestros federalizados de Jalisco. La 47, que considera a los docentes de planteles estatales, realizará su jornada electoral el próximo viernes 14. José Toral
fue designado para dar fe de la legalidad de la votación.
Previo a la supervisión que realizó en Jalisco, el magistrado participó en la verificación de elecciones libres en el Sindicato Único de Trabaja dores del Gobierno de la Ciudad de México, el segundo más grande del país. También ha verificado votacio nes en sindicatos de Sonora, Hidalgo y Chiapas.
Es importante terminar con los sindicatos blancos, que avance la democracia sindical; estos ejercicios de votación directa son un avance en esa dirección”
RUFINO LEÓN
TOVAR MAGISTRADO PRESIDENTE
LA PRIME RA SALA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
Otro oprobio de diputados locales
Es vergonzoso el aumento en las prerrogativas que recién aprobaron diputa dos locales para sus res pectivos partidos políti cos. Lo que justificaron como un triunfo en realidad es un oprobio. La defensa que han hecho del incremento en el financiamiento público los exhibe como legisladores al servicio de sus intereses y los de sus dirigentes y respectivos par tidos, que en las circunstancias actuales no coinciden con las ingentes y diversas necesidades de recursos públicos que demandan las problemáticas de Jalisco.
La incongruencia de los partidos po líticos es lo primero que se advierte en la decisión de los diputados. Un ejemplo es el de Movimiento Ciudadano (MC). Por un lado, a nivel nacional los senadores emecistas destacan, como indica Claudia Delgadillo, que llevan tres años luchando porque “el dinero de la gente realmente le sirva a los ciudadanos”, por lo cual han presentado iniciativas “para eliminar financiamiento público a los partidos po líticos”. Clemente Castañeda la secunda con una afirmación: “Ni un peso más a los partidos políticos; es la consigna de Movimiento Ciudadano”. Por el otro lado, en Jalisco se aumentan las prerrogativas para el año próximo, como confirma el Instituto Electoral y de Participación Ciu dadana. Tendrán más dinero, sin un falso ahorro, en un año no electoral.
Además, se autoadjudican aumento en el financiamiento cuando, previa mente, intentaron incrementarse su sueldo como legisladores. Escabulle ron asumir que iban tras una tarascada al erario, aunque extraoficialmente reconocían que sí gestionaron esa me dida que engrosaría sus bolsillos y che queras. Detrás del empecinamiento en obtener recursos se puede advertir un ansia llamada, en términos populares, como centavera.
Que los cinco partidos políticos con registro nacional (MC, PRI, PAN, Partido Verde y Morena) aprobaran la reforma al artículo 13 de la Constitución de Jalisco para, cambiando la fórmula de reparto, triplicar sus prerrogativas los deja mal parados al no destinarlos a los graves problemas de seguridad pública, que incluye a los más de 15 mil desapare cidos; de contaminación ambiental; de salud pública, solo por mencionar algu nos. Las prioridades no las marcan sus discursos, sino los fondos destinados a políticas públicas específicas.
Por ejemplo, en NTR publicamos en septiembre un texto de Lauro Rodrí guez donde informa que la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco solo cuenta con 32 personas, la mayoría personal administrativo; y que apenas tiene 11 técnicos para buscar y localizar a los miles de desaparecidos. En lugar de apoyar a dependencias como la co misión, la mayoría de los legisladores busca servir a sus partidos no con cu chara, sino con cucharón.
ACTO. La misa fue presidida por el carde nal Francisco Robles Ortega, quien refrendó el patrocinio de La Gene rala.
La paternidad de “Sin voto no hay dinero” se la disputaron y la apoyaron partidos políticos y personajes, entre ellos el gobernador Enrique Alfaro, para luego, ya en el poder, echarla abajo. Detrás del injusto aumento que aprobaron los legisladores están, tam bién, venganzas políticas contra los partidos Futuro y Hagamos, por diver sas razones; entre ellas, en el segundo instituto, el Congreso local es uno de los escenarios del enfrentamiento en tre la UdeG y el gobierno estatal.
un cierre parcial en calles aledañas al Centro Cultural Cabañas, así como en avenidas y vialidades que convergen con el primer cuadro de la ciudad. Poco después de las 19 horas, la imagen partió de nuevo a la Catedral para pasar ahí la noche.
A las afueras se esperaba una ver bena multitudinaria. Varios fieles con
firmaron a este medio que
la noche en las inmediaciones de
Cruz de Plazas.
La imagen partirá hacia la Ex Villa Maicera en punto de las 6:30 horas. El contingente caminará por Juárez y después tomará la avenida De las Américas hasta llegar a los Arcos de Zapopan y luego a la Basílica.
Más allá de los montos aumentados fast track , las disputas políticas, las incongruencias de lo que ahora es sí y luego no, y la insensibilidad a las pro blemáticas de Jalisco, destaca también un manejo que podría rayar en lo que harían mercaderes del erario; o si se quiere, de comerciantes de la política basada en allegarse más y más recur sos económicos, sin pudor alguno. Si se deja a un lado el monto, sobresale la actitud política de aprovecharse del cargo. Eso daña cualquier reputación y credibilidad. En vez de discutirse alter nativas sobre cómo derivar recursos en un Jalisco atosigado de problemas que necesitan fondos, la atención se ha en focado en cómo evitar que los partidos se salgan con la suya, precisamente con esos fondos públicos. ¡Vaya legislatura!
Policía, parte de banda de ladrones
CONTINÚAMatan a tres hombres en Zapopan y Tonalá
EDGAR FLORESGUADALAJARA
Entre las primeras horas y la noche de este martes, tres hombres fueron asesinados en Zapopan y Tonalá.

Durante la madrugada, el cadá ver de un hombre fue encontrado al interior de una recámara ubicada en la planta alta de una casa del fraccionamiento Valle de los Mo linos, en Zapopan. La edad de la víctima no fue reportada.
Fue a través de un reporte anónimo al 911 que autoridades supieron de una persona incons ciente y con manchas hematicas al interior de la casa. En el in forme también se dio a conocer que del interior de la vivienda emanaban olores fétidos.
Tras una valoración del cuerpo, paramédicos indicaron que tenía al menos tres días de evolución cadavérica y que se le apreciaban huellas de violencia, entre ellas cuatro puñaladas en diferentes partes de la espalda.
Por la tarde, en calles de la co lonia Mesa Colorada, también en la
Ex Villa Maicera, un varón falleció tras una agresión a balazos.
El ahora occiso viajaba con otro hombre en una camioneta cuando sucedió el ataque. Los causantes fueron un par de sujetos que se trasladaban a bordo de un vehículo.
La víctima, de aproximada mente 35 años, falleció en el sitio, mientras que su acompañante re sultó con lesiones de gravedad y fue llevado a recibir atención mé dica a un puesto de socorros.
Durante la noche, un hombre fue agredido de manera directa sobre la avenida Zalatitán al cruce con Idalia, en la colonia Alamedas de Zalatitán, en Tonalá, y falleció.
Al sitio acudieron unidades ofi ciales cuyos elementos localizaron indicios de impactos de arma de fuego en una camioneta Ranger.
Al interior del vehículo se halló a la víctima con impactos en tórax, abdomen y cráneo.
En los tres casos no hubo per sonas detenidas y sólo se dio a co nocer que agentes investigadores de la Fiscalía del Estado ya indagan los hechos.
EDGAR FLORESGUADALAJARA
Ocho hombres y una mujer fueron deteni dos la noche de lunes por policías estatales luego de ser señala dos como los presuntos ladrones de una tienda departamental a la que ingresaron a robar con violencia. Uno de los integrantes de la banda es agente de la comisaría de Zapopan.
Los hechos ocurrieron al interior de la tienda Coppel ubicada sobre la avenida Jesús Michel González y pro longación Jesús González Gallo, en la colonia San Sebastianito, en Tlaque paque. Empleados del establecimiento reportaron el robo con violencia en el departamento de electrónica.
A su llegada al lugar, efectivos de la Policía del Estado supieron que cuatro hombres con armas de fuego amagaron al personal y se llevaron consigo una gran cantidad de teléfono móviles y otros aparatos. Tras recibir características de los causantes, los elementos emprendieron un opera tivo para su localización.
Durante el operativo se rastrearon algunos de los aparatos robados y la
geolocalización marcó un sitio so bre la calle Bahía de Pichilingue, en la colonia Jardines de Santa María, también en Tlaquepaque. Luego de una inspección a la finca se localizó a nueve personas que no pudieron comprobar la procedencia de los apa ratos y se les detuvo.
Oficiales estatales aseguraron en el lugar un arma de fuego calibre 45 y la mercancía antes sustraída valuada en más de medio millón de pesos, consistente en 144 equipos de telefonía celular, 13 videojuegos y dos controles para una consola de video juegos. También se les aseguraron tres motocicletas, una camioneta y varias herramientas.


Según el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, los nueve de tenidos son integrantes de una banda
de ladrones que azotaba a tiendas de partamentales. Los ocho hombres y la mujer fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público para determinar si situación legal.
Luego de la captura múltiple tras cendió que uno de los varones era elemento activo de la Policía de Zapo pan, versión que fue confirmada por la corporación.
Por medio de un comunicado, la comisaría informó que el elemento se encontraba en su periodo vacacional al momento de los hechos
“Inmediatamente después de co nocer de los hechos, por instrucción del comisario general Jorge Arizpe García, se informó al órgano de control interno para que realice los procedimientos co rrespondientes con relación al estatus laboral del elemento”, añade el texto.
EN PERIFÉRICO ORIENTE
Choque deja un muerto y un lesionado grave
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
AMLO igualito a Fox
El gobierno del presidente López Obrador se acerca a su final. Durante estos últimos dos años que le restan de ejercicio del poder presidencial bien po demos afirmar que la famosa “transformación” de la vida pú blica ya ha llegado a su fin. Ya difícilmente habrá grandes cam bios. Conforme los meses pasen un solo tema ocupará la mente y el tiempo del presidente: las elecciones de junio de 2024.
Prácticamente ahora pode mos ver que a López Obrador le he ocurrido exactamente lo mismo que al presidente Vicente Fox: un gobierno que arrancó con grandes expectativas, pero que terminó viviendo sus prime ros tres años de estancamiento económico. Entre el cambio de gobierno y de partido, además de llegar con equipos inexpertos, era esperable que el nivel de la actividad económica bajara, pero no que se estancara.
El estancamiento económico en el sexenio de Fox duró toda la primera mitad de su gobier no, con una creación miserable de empleos. Prácticamente la creación de empleos formales en México fue negativa en 180 mil puestos de trabajo. Un desastre.
Para el caso de AMLO, las ci fras son mucho mejores, ya que al completar su tercer año de gobierno, la cifra total de em pleos formales creados alcanza los 540 mil puestos de traba jo formales. Muy por debajo de los alcanzados por Enrique Peña Nieto en el mismo perio do (1.82 millones de empleos), pero muy por encima de los pésimos números de Fox.
U
n hombre muerto y uno más gravemente lesio nado fue el saldo de un choque ocurrido la madrugada de este martes sobre Periférico
Nuevo al cruce con la calle In dependencia, en la colonia Los Tulipanes, en Tonalá.
El impacto fue protagonizado por un vehículo Nissan Tsuru de modelo atrasado. Sus tripulantes viajaban a exceso de velocidad y se impactaron en un muro de contención,
La unidad quedó destruida y el copiloto prensado entre fierros retorcidos.
Paramédicos de Cruz Verde Cerro de la Reina acudieron al lugar y confirmaron la muerte del copiloto, de aproximadamente
30 años. Quien conducía el auto, de aproximadamente 35 años, resultó con un fuerte traumatis mo craneoencefálico y posibles fracturas.

EN SAN JUAN BOSCO
Disparan pintura a recolectores de basura
JOSÉ TORAL
GUADALAJARA
C on una pistola de cápsulas de pintura tipo gotcha, trabaja dores de la Dirección de Aseo Público de Guadalajara fueron ata cados en la colonia San Juan Bosco.
El vehículo que conducían, el A-6807, quedó con al menos siete marcas de pintura naranja, de acuer do con imágenes compartidas por los servidores públicos agredidos.

El personal relató que atendía un Punto Limpio cuando un sujeto les arrojó con una pistola de aire las cápsulas de pintura.
Acusaron que el agresor condu cía un vehículo Vento, color café, con placas JPI7240, y advirtieron que denunciarán el hecho ante la Policía municipal.
“Imagínate, ve los tracatazos en los cristales, qué tal si hubiera sido
una fusca de neta”, comentó al res pecto un trabajador de Aseo Público, quien aseguró que en el pasado el mismo sujeto agresor ha dado pro blemas a vecinos y comerciantes del barrio de San Juan Bosco.
El caso es que a pesar de esa diferencia importante en los se xenios de Fox y López Obrador, lo referente a la actividad econó mica luce muy similar. Mientras que con Fox el país había crecido en su primera mitad apenas 4 por ciento en esos tres años, con AMLO el crecimiento acumula do en el mismo periodo fue de MENOS 2.2 por ciento. Lo que significa que la economía al ter cer año de López Obrador era más chica que la que había recibido en diciembre de 2018.
Se podrá decir que a Fox le tocó enfrentarse con el impacto eco nómico y político del peor aten tado a los Estados Unidos en su historia, cuando derribaron las Torres Gemelas en septiembre de 2001; también es cierto que el impacto de la crisis de salud y económica del Covid han resul tado mucho más perjudiciales.
Para Fox significó un par de años de crecimiento cero, para AMLO significó la peor contrac ción en la historia del país.
En resumen, las primeras mi tades de ambos gobiernos que llegaron con amplias validacio nes populares y enormes expec tativas terminaron teniendo una mediocre primera mitad, con pobres crecimientos y rezagos en todas las variables.
La gran diferencia está en la segunda mitad, ya que Fox logró que la economía creciera con cierto ritmo y así escapó de que su sexenio fuera perdido, lo que parece casi imposible para el caso de AMLO, quien está por terminar su cuarto año con la amenaza de una nueva recesión en Estados Unidos y unas expec tativas nulas de que dinamice el crecimiento en los dos años que le faltan.
Si el de Fox casi fue un sexenio perdido, el de AMLO va que vuela para confirmarse como el peor sexenio desde los años 30.

El agente, perteneciente a la comisaría de Zapopan, estaba de vacaciones cuando fue detenido, aclara la corporaciónDECOMISO. A la mujer y hombres detenidos se les aseguraron 144 equipos de telefonía celular, 13 videojuegos y dos controles para una consola de videojuegos.
Julieta Grajales da fuerza femenina a la justicia
Lansbury: muere una leyenda

CARRERA DE ÉXITO
La actriz, el gran rostro de la pantalla chica, fallece en su casa a los 96 años
llevaría otros cuatro más, además de uno honorífico en 2022.
CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES
La actriz británica Angela Lansbury, protagonista de la emblemática se rie Murder, she wrote y de cintas como Gaslight o The

Picture of Dorian Gray , murió el día de ayer a los 96 años de edad en Los Ángeles (Estados Unidos).
Su fallecimiento, en la madrugada, se produjo cuando sólo faltaban 5 días para que cumpliera 97 años, recordó su familia en un comunicado difundido por la revista People
Lansbury, que se convirtió en un rostro conocido de la pequeña panta lla por encarnar a la novelista Jessica Fletcher en Murder, she wrote, estuvo nominada hasta en tres ocasiones al Oscar por papeles de reparto –Gaslight, The picture of dorian gray, The manchu rian candidate– y logró una estatuilla honorífica en 2013, concedida por la Academia de Hollywood.
Nacida en Londres en 1925, huyó con su madre de la segunda Guerra Mundial y se mudó a Nueva York en 1940, donde tras estudiar interpreta ción logró varios papeles en Broadway hasta ganar su primer premio Tony en 1996 por el musical Mame. Luego se
Antes de tocar la gloria en Broad way, fichó por los estudios MGM de Hollywood para formar parte del re parto de 11 películas, aunque siempre en papeles secundarios tras los que su contrato no fue renovado.
De su época en la meca del cine, la actriz recordó posteriormente que el acuerdo imponía numerosas limitaciones y nunca tuvo poder de decisión a la hora de aceptar o re chazar trabajos.
Ya en los años 1970, Lansbury re gresó a las islas británicas y partici pó en obras de teatro hasta que, tras encarnar a Salomé Otterbourne en la película Death on the Nile , la cadena CBS la fichó en 1984 para protagonizar Murder, she wrote
La serie, que se emitió durante 12 años consecutivos, resultó un éxito internacional y elevó la popularidad de Lansbury, a quien la mayoría de espectadores recuerda como la es critora y detective amateur Jessica Fletcher, un personaje que combi naba a la perfección el gusto por el costumbrismo y por la adrenalina de los crímenes que investigaba.
Con este papel, Lansbury continuó engrosando sus honores hasta recibir 18 nominaciones a los premios Emmy,
aunque el auténtico logro de ese proyecto fue el de perdurar en el tiempo en décadas sucesivas. Aún a día de hoy, la serie forma parte de las parrillas de programación de ca nales televisivos en todo el mundo.
“Encontramos a nuestro público y ellos fueron fieles hasta el final”, explicó en 1998, justo cuando la serie se despidió, durante una en trevista en los premios Emmy en la que también destacó el triunfo que supuso que un personaje femenino protagonizara una serie en horario de máxima audiencia.
El respeto que el público esta dounidense sentía por la actriz bri tánica llevó a que se le concediera la Medalla de las Artes en el Kennedy Center Honor.

Entre otros trabajos populares, Lansbury dio vida a la sensible Mrs. Pott en la versión animada de La be lla y la bestia (1991) y se sumó a títulos de Disney como Anastasia (1997) y Mary Poppins returns (2018).
Durante su extensa carrera in terpretativa participó en una trein tena de películas, 14 obras de teatro y dos series de televisión.
En lo familiar, tuvo un largo ma trimonio con el también actor Peter Shaw, desde 1949 hasta que él fa lleció en 2003, y dio luz a tres hijos.
AL BIBLIÓFILO JOSÉ LUIS MARTÍNEZ
Alberto Manguel será reconocido en la FIL
GUADALAJARA
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) reconoce año con año el amor por los li bros y la sabiduría que contienen con la concesión anual del Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez. Este año este reconocimiento es para Alberto Manguel, editor, crítico literario y es critor argentino-canadiense gracias a su “gran pasión por los libros y su incansable trabajo por la difusión del conocimiento, así como su profunda sabiduría literaria”, especificaron los organizadores.
Es así como la distinción se le en tregará el 29 de noviembre próximo, en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara.
Con títulos como Mientras embalo mi biblioteca o La biblioteca de noche el escritor rinde homenaje al placer de aventurarse y perderse entre estantes atiborrados de libros.
Manguel se define como un gran lector, que aprendió a leer cuando ape nas contaba con 3 años de edad.

Editor, crítico literario y escritor. Ha dedicado su vida a la literatura, lo
que le ha valido para obtener premios como: el Germán Sánchez Ruipérez a la Mejor Crítica Literaria; el Roger Cai llois; la Medalla al Mérito de la Ciudad de Buenos Aires; el Grinzane Cavour de ensayo y el Premio Formentor de las Letras.

El Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez lo ha recibido Tomás de Híjar Ornelas, Miguel León-Portilla y Ascensión Hernández, Enrique Florescano, Alberto Ruy Sánchez,
Federico Reyes Heroles, Fernan do Serrano Migallón, Juan Nica nor Pascoe Pierce, Miguel Án gel Porrúa, María Isabel Grañén Porrúa, Ángel García Lascuráin, Elías Trabulse, Adolfo Castañón, Ernesto de la Peña, Ernesto de la Torre Villar, José Rogelio Ál varez, Eulalio Ferrer Rodríguez, Jorge Álvarez del Castillo, Andrés Henestrosa, José Luis Martínez y José Mindlin.
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
La actriz mexicana Julieta
Grajales tuvo que entender que la vulnerabilidad y la fuerza no están peleadas al encar nar en la serie Lotería del crimen a Victoria, una detective mexicana que en su afán por encontrar la justicia luchará por el lugar de las mujeres en espacios hostiles como la policía.
“Es una mujer sumamente comprometida con su trabajo buscando la justicia, me encan tó poder imaginarme que podía representar a una mujer como ella porque representa a muchas mujeres con este oficio tan arduo y arriesgado y me genera muchí simo orgullo ser la voz de tanta gente que se dedica a estos traba jos tan fuertes”, explica Grajales en entrevista con Efe
La actriz, quien protagoniza
la historia de acción dirigida por Carlos Carrera, que ya se transmi te por el canal Azteca 7, siguió de cerca el trabajo de policías mexi canos para poder entender a un personaje como el que interpreta.
Ahí pudo conocer historias de mujeres que, como Victoria, creen en la justicia en un país tan golpeado por la impunidad y que luchan por la equidad.
La lotería del crimen sigue a un grupo de detectives de la Uni dad de Investigación Criminal (UNIC), que están encargados de resolver casos de asesinos seria les o mentes criminales atípi cas. Algunas de las historias que conforman los 24 episodios de la primera temporada estuvieron inspiradas en situaciones reales que acontecieron en el país, y es el resultado de una “ardua bús queda” por parte de los escritores del show.
ARGENTINA Anuncian artistas del Lollapalooza
● Billie Eilish y Rosalía son algunos de los rostros internacionales que encabe zarán la próxima edición del festival Lo llapalooza en Argentina, que se celebrará entre el 17 y el 19 de marzo de 2023, anunció la organización del evento. Este festival, uno de los más multitudinarios del panorama latinoamericano, contará con más de 90 grupos y artistas en su octava edición, entre ellos Blink-182, Tame Impala, Lil Nas X, The 1975, Armin Van Buuren y Jamie XX.
También habrá importantes repre sentantes de la música local, como Ma ría Becerra, Trueno, Diego Torres, Chano y Marilina Bertoldi.
El Hipódromo de San Isidro, situado en las inmediaciones de la ciudad de Buenos Aires, volverá a ser escenario del festival. Cortesía EFE
CONCIERTOS
Blink 182 viene a México en 2023
● La banda estadounidense Blink-182 arrancará en México su nueva gira mundial programada para 2023 y 2024, con cuatro conciertos. En Instagram, la agrupación confirmó el regreso de la alineación original, con el vocalista Tom DeLonge, y se unirá a Mark Hoppus y Travis Barker. El grupo anunció además el lanzamiento de su nueva producción discográfica y un nuevo sencillo para este 14 de octubre, titulado Edging. Su primer concierto lo darán en Tijuana el 11 de marzo próximo; el 28 de marzo, la agrupación volverá a la capital mexicana y luego volarán a Monterrey, donde ofrecerán dos conciertos los primeros dos días de abril. Redacción
El poder de Álvarez ahoga a los Marineros
REDACCIÓNHOUSTON
Los Astros de Houston se im pusieron este martes por 8-7 a los Marineros de Seattle en el primer partido de la Serie Divisional de la Liga Americana gracias al jardinero cubano Yordan Álvarez, que disparó un cuadrangular de tres carreras en la novena entrada.

Álvarez llegó al plato con dos outs en la novena entrada y hombres en primera y segunda, y conectó el se gundo picheo que vio en su turno ante el zurdo Robby Ray (0-1), quien relevó al cerrador Paul Sewald.
El cubano, de 25 años, terminó el partido con cinco carreras remolcadas, cargando a su equipo hasta la victoria en el primero de la serie pautada al mejor de cinco encuentros.
Además de Álvarez, su compatriota Yuli Gurriel y Alex Bregman también mandaron la pelota fuera del parque.
El conjunto de Houston se sobrepu so a una pobre labor del diestro Justin Verlander. El favorito para conquistar el premio Cy Young de la Liga America na, fue atacado por 10 imparables y seis carreras en apenas cuatro entradas, en las que ponchó a tres bateadores.
Tras la salida de Verlander los rele vistas Bryan Abreu (1.2), Cristian Javier (1.1), Hunter Brown (1.0) y Rafael Mon tero (1.0) se combinaron para lanzar cinco entradas de una carrera, dándole la oportunidad a su equipo de volver en el partido.
El ataque de los Marineros no se hizo esperar y un imparable Cal Raleigh lle vó al plato al dominicano Julio Rodrí guez con la primera vuelta del partido y tomar ventaja de cuatro carreras al principio.
Astros anotó dos vueltas (2-4) al cierre del tercer capítulo por doble de Álvarez, una de ellas con el venezolano José Altuve.
Los visitantes silenciaron nueva mente el Minute Maid Park de Hous ton, al añadir dos carreras en el cuatro episodio.
Desde este punto el partido fue para los Astros, que disminuyeron su des ventaja a dos carreras (5-7) gracias a un tablazo de dos vueltas de Bregman en el cierre del octavo ante los lanzamientos del relevista mexicano Andrés Muñoz.
En la novena entrada, el dominica no Jeremy Peña conectó imparable al prado central cuando había dos ‘outs’, lo que obligó al dirigente de los Marine ros, Scott Servais, a poner a lanzar a Ray (0-1) para enfrentar a Álvarez, quien lo castigó con el planazo de la victoria.
La victoria fue para el dominicano Montero (1-0), quien lanzó una entra da en blanco.
Por Astros, Álvarez bateó tres im parables en cinco turnos, anotó dos veces y remolcó cinco vueltas. Gurriel logró tres hits en cuatro idas al bate, sumó una anotada y una empujada. Peña se fue con un indiscutible en cinco presentaciones al plato y anotó una, y Altuve se fue en blanco en cuatro tur nos y logró una anotación.
CHIVAS CORRE A RICARDO PELÁEZ
REDACCIÓN GUADALAJARA
Es oficial. La tarde de este martes, Chivas dio a conocer la salida de Ricardo Peláez. A través de sus redes so ciales, el Club hizo oficial la noticia y agradece el trabajo realizado como director deportivo del equipo.
Chivas, quedó eliminado del Apertura 2022 en el repechaje a manos del Puebla en la tanda de penalties, derrota que culminó la no tan buena temporada del Rebaño Sagrado este año.

Peláez llegó al equipo en no viembre del 2019 y tomó totalmente las riendas del equipo a partir del Clausura 2020 en el que hubo una gran inversión en la platilla y no tuvo buenos resultados, lo más lejos que llegaron fue a las Semifinales del Guardianes 2020.
“Queremos agradecer el trabajo y la dedicación que Ricardo dispuso a sus funciones en la institución, desde no viembre de 2019 hasta hoy. Tenemos claro que el proyecto se estancó en los resultados deportivos, y por ende la necesidad de cambiar la dirigencia del mismo. Le deseamos a Ricardo todo el éxito en sus próximos proyectos”, se lee en con comunicado del Club.
Ricardo Peláez hizo oficial su salida y en dicha conferencia resaltó el “fracaso” que se dio durante su gestión debido a que no pudo con seguir títulos.
“Es un reto muy difícil, el más difícil que me ha tocado como di rectivo, fallé como directivo porque no cumplí darles el título. No vine a aprender, vine a solucionar un tema y no lo logré, vine a entregar resultados y no lo conseguí y es el
EL REBAÑO SE QUEDA SIN DIRECTOR DEPORTIVO
El ex dirigente reconoce fracasar al frente del Guadalajara, donde no pudo emular los éxitos de otros equipos; por lo pronto, Ricardo Cadena se queda como DT
SIN LOGROS
LOS
LOS
equipo en el que más he aprendido, quizá porque no conseguí el éxito.
Fallé en muchas cosas, como en la contratación de muchos jugadores y de los que no llegaron. Fallé en las contra taciones de inicio, yo ya tenía amarrado a un jugador y no fue persistente y no lo fui. Todo es enseñanza que otros”.
Proponen la ley de pago
para mujeres
En
La presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá, propuso este martes en la Cámara de Dipu tados de México, una nueva ley de Cultura Física y Deporte que im pulsará que las mujeres deportistas reciban el mismo salario que sus pares hombres.
“La nueva Ley General de Cultura Física y Deporte tiene como objetivo la consolidación de derechos de las y los deportistas”, afirmó la también legisladora en su cuenta de Twitter.
La diferencia en lo que gana una mujer en comparación a lo que ob tiene un hombre por la misma acti vidad deportiva ha causado debates los últimos años en México, en es pecial desde la fundación en 2017 de la Liga femenina de futbol.
dólares
Real Madrid recibe aviso antes del Clásico
CORTESÍA EFE VARSOVIAEl Real Madrid selló su pa saporte a los Octavos de Final con dos jornadas por disputarse de la fase de gru pos de la Liga de Campeones, con un tanto salvador de Antonio Rüdiger (1-1), que se jugó el físico en el minuto 95 por evitar la pri mera derrota de la temporada, ante un Shakhtar que volvió a tutear al campeón exhibiendo orgullo en tiempos de guerra para Ucrania, en los que el futbol es vía de escape.
Gestión con números grises
n Cuando llegó a la institución hace tres años, Peláez prometió ser cam peón y esa es la situación de la que más se lamenta.
Durante su gestión se realiza ron contrataciones como Víctor Guzmán, Jesús Angulo, José Juan Vázquez, Uriel Antuna, Cristian Calderón y José Juan Macías.
Los números de Peláez en Chi vas, en juegos de Liga MX, sumó puntos 135 de 285 posibles. Bajo

“Se tocó el tema de mi continuidad y ellos llegaron a la conclusión de que no voy a continuar en la institución, les agradecí la oportunidad. Le dije a Amaury que compartía la decisión por que mover al técnico y a cinco o cuatro jugadores no cambiaría nada. Tendría que moverse varias cosas”.
Además del movimiento a nivel di rectivo, el club rojiblanco, de acuerdo a lo que pudo investigar ESPN, también va lora la continuidad de elementos como J es ús Molina, Miguel Ponce, Hiram Mier, Antonio Briseño, Ángel Zaldívar, entre otros para el Clausura 2023 que co menzará en enero próximo. Estas bajas y las posibles altas que tenga Chivas para el próximo semestre ya deberán ser ges tionadas por la persona que reemplace a Ricardo Peláez como director deportivo.
SIN PENA NI GLORIA
El trabajo del ex directivo de equipos como América y Cruz Azul duró cerca de tres años y en su paso incluyó a técnicos como Luis Fernando Tena, Víctor Ma nuel Vucetich, Marcelo Michel Leaño y Ricardo Cadena, pero no trascendieron en las fases finales y su clasificación a
su mando, el Rebaño disputó 106 duelos; de los cuales se ganaron 37, se empataron 40 y se perdieron 29.
Su mejor balance fue durante el torneo Guard1anes 2020 cuando llegaron a las Semifinales siendo eliminados por el León.
En cuanto a Clásicos ante Améri ca y Atlas, durante la administración de Peláez se disputaron 15 en total, obteniendo cinco triunfos, cinco empates y cinco derrotas. Redacción

la liguilla era primordialmente a través del repechaje.
“Conozco el éxito y el fracaso. El éxito está en construcción y se logra tropezando cada vez menos. El éxito es un cúmulo de fracasos y no existe el 100 por ciento. No vine para aprender, vine a solucionar un tema y no lo pude con seguir.
Esto fue un gran aprendizaje, No vine a aprender, vine a solucionar y no lo conseguí. Es el equipo donde más aprendí y quizá sea porque no logré el éxito. Cuando no te va bien las conclusiones son diferentes a cuando te va bien”, declaró Peláez.
En el mismo tenor, mencionó que tuvo varios fracasos y aseguró que no se arrepiente de las decisiones to madas en su tiempo como directivo rojiblanco.
“Digo fallas, me gustaría decir fra casos, pero a Amaury no le gusta esa palabra y de todas las partes, pero principalmente mías. Prometí muchas cosas y no me arrepiento y lo seguiré haciendo cuando me toque una insti tución deportiva o medios y yo soy una persona buena y a la gente buena le va bien”, comentó.
La situación holgada y la cercanía del Clásico condicionó tanto el once de Carlo Ancelo tti como el comportamiento de los que jugaron. Y en el futbol actual no se gana a nadie sin la mentalidad adecuada. Era la primera ocasión de ver de inicio a un Real Madrid sin Vinícius. Sin la verticalidad y el desborde que asegura el brasileño, buscando la resurrección de Eden Hazard en una demarcación que le va como anillo al dedo.
Había mensajes de Ancelotti en su equipo titular. La suplencia de Modric apuntando al Clási co, el respiro a Vinícius. Pero no lo pudo mantener el tiempo que deseaba porque nada más arrancar el segundo acto, a los 35 segundos, apareció Mudryk para romper líneas, el centro de Mykhaylichenko y el mismo goleador del Bernabéu. Zubkov remató a la red apareciendo a espaldas de Mendy, que cometió un doble error, lejos de su marca y sin medir bien en el salto.
Fin a una prueba infructuosa con Hazard y Vinícius al rescate. Los cambios más tempranos de Ancelotti eran un mensaje de no querer dar nada por perdido.
Impreciso el Real Madrid en los últimos metros, precipitado. Sin encontrar oportunidades claras más allá de un testarazo pegado al poste de Tchouaméni antes de ser sustituido o un dis paro arriba de Benzema.
Al Real Madrid le quedaba el último arreón y perdonó cuan do Vinícius cabeceó en el área chica un centro preciso de Lu cas Vázquez, con Rüdiger en su primer intento a pase de Kroos en el tiempo añadido hasta que los mismos protagonistas fir maron el tanto del empate en el último suspiro. La conexión alemana daba el pase a octavos con Rüdiger jugándose el físico en un choque espeluznante con el que evitó la primera derrota del curso. El aviso antes del clásico estaba captado.
mes según
por Efe, lejos de los
consul
que ganan sus pares hombres.
Junto a buscar terminar con la des igualdad salarial, la propuesta de la ex clavadista, presidente de la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados, también contiene una regulación para los atletas transgénero, a los que se les permitirá participar en los clasifica torios a las competencias de distintos deportes.
Sin embargo, será cada federación la que al final decida cómo será la in tegración de las personas transgénero en cada uno de sus deportes.
“Coincidentes de que hay mucho que estudiar, se dejará a las federa ciones deportivas para que, a partir de las particularidades de su deporte, puedan establecer los criterios de cla
sificación con base en el rendimiento real de los participantes”, puntualizó Alcalá.
Otro punto destacado en la inicia tiva de Alcalá, la primera mujer en la historia en presidir el COM, está el crear un protocolo de prevención y atención a los casos de acoso, abuso y violencia en el deporte.
La posible nueva ley también in cluye propuestas para terminar con la
violencia en los estadios y espectáculos públicos, para evitar que se repitan sucesos como el que ocurrió el pasado 5 de marzo en el Estadio La Corregidora de los Gallos Blancos del Querétaro del futbol mexicano.
Esta nueva propuesta busca sus tituir la actual Ley General de Cul tura Física y Deporte mexicana que está vigente desde el 7 de junio de 2013.
FMI, con mucha cautela sobre PIB de México
INFORME.
El FMI mantiene una perspectiva débil para México, tanto para este año como para 2023.
Su estimado para la economía mexicana es ahora de 2.1 por cien to en 2022, una baja de 0.3 puntos porcentuales respecto a lo previsto hace tres meses, aunque para 2023 lo mantuvo sin cambio en 1.2 por ciento, siendo el escenario más dé bil de las últimas actualizaciones de organismos internacionales.

Mientras el FMI aplaudió las acciones de Banxico contra la inflación, el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dijo que las medidas antiinflacionarias evi taron el alza de 3 puntos en la tasa de referencia. L. Hernández
‘No hay pruebas, pero sí muestra el ilícito’: Chávez
El libro “El Rey del Cash” revela un saqueo oculto a las arcas pú blicas para financiar las tres cam pañas presidenciales de AMLO y, aunque no tiene documentos, sí demuestra un financiamiento ilí cito, dijo la autora, Elena Chávez,



a El Financiero. El presidente dijo que es un libro sin pruebas y a cuyos señalamientos, como la institucionalización del moche en el que fuera el Gobierno del DF, no tiene caso responder.
Diana BenítezSUGIERE
Políticos e IP crean Unid@s ante ruptura de Va por México
Ante la ruptura de la coalición Va por México, IP y políticos de las organiza ciones
¿Qué efecto político tendrá “El Rey del Cash”?
La autora del libro “El Rey del Cash”, Elena Chávez, ha dicho en diversas entrevistas que su objetivo con el libro no es “derrocar” al presi dente López Obrador.
Enrique Quintana

Pues, aunque lo fuera, el libro no es suficiente para ello.
Pero, al margen de la intención de la autora, di versos políticos opositores pensaron –no sé si lo sigan haciendo– que el libro sería una buena oportunidad para desacreditar al presidente López Obrador, fundamentalmente por el hecho de que refiere el uso de grandes cantidades de efectivo aportadas por personajes diversos para la organización de su movi miento o para campañas político-electorales.
Esa denuncia no es novedosa.
En 2018, Luis Carlos Ugalde y María Amparo Ca sar escribieron un libro completo dedicado al tema: “Dinero bajo la mesa”
La exhaustiva investigación de ese texto señaló que, en las campañas políticas de todos los partidos, hay evidencias suficientes para considerar que hay mucho más dinero de por medio que el repor tado a la autoridad electoral, y ello solo se logra en buena medida a través del uso de efectivo, cash.
La investigación detectó que por cada peso de financiamiento legal pueden estimarse unos 15 de financiamiento ilegal
Y, antes el PRD o más tarde Morena, no estuvo exento de este esquema, como tampoco lo estuvie ron otros partidos. Menos aún un personaje que de claradamente no usaba tarjeta o cheques, sino solo efectivo.
Lo que parecía que sería diferente en el libro de Elena Chávez era la posibilidad de tener evidencias que permitieran documentar y verificar este tipo de prácticas en Morena, y particularmente en las campañas de AMLO.
Como la propia autora ha explicado, no existen evi dencias documentales o videos, o de algún otro tipo, porque no se dejaron huellas al ser transacciones en efectivo.
Lo que resta entonces, y es de cualquier manera revelador, es el testimonio de alguien que estuvo cerca de los movimientos que encabezó AMLO.
Sin embargo, el único soporte de las afirmaciones será la palabra de Elena Chávez.
Ese hecho, me parece, va a hacer que el libro tenga un impacto político limitado
Los partidarios de López Obrador y de Morena simple y sencillamente lo van a descalificar y van a considerarlo como parte de la campaña de descré dito que, a su juicio, se ha emprendido en todo el sexenio.
Los críticos de López Obrador le van a conceder toda la credibilidad y van a usar las referencias que ofrece como argumentos para cuestionar a AMLO y a su gobierno.
Como quien dice, creo que no va a mover la balanza.
Es algo muy diferente, por ejemplo, al video de Pío López Obrador recibiendo dinero. O incluso a las imágenes de la “Casa Gris”, que a principios de este año sacudieron a la opinión pública.
En esos casos, hubo evidencias que fueron presentadas.
El libro contiene un testimonio muy interesante contado por alguien que podría tener una motiva ción para cuestionar a AMLO y al grupo en torno a él.
A lo largo de los años, se han publicado diversos textos críticos de López Obrador. Sin embargo, prác ticamente ninguno de ellos ha logrado atinar en la línea de flotación del tabasqueño.
Existía la expectativa de que quizás el libro de Elena Chávez, al provenir de alguien adentro del cír culo cercano, sí podría tener ese impacto.
Dudo mucho que lo tenga.
Insisto, sobre la base de investigaciones como la re ferida de Casar y Ugalde, es perfectamente plausible que lo narrado en el libro sea cierto.
Sin embargo, hay una gran diferencia entre lo plausible y lo comprobado
Lo segundo es lo que sí cambiaría las percepciones.
Incertidumbre en Chiapas; tercer caso de intoxicación en una secundaria

UN NUEVO CASO DE intoxicación en un grupo de estudiantes de secundaria en Chiapas se registró ayer. Ahora fue en la escuela Constitución, en Tapachula, donde 18 adolescen tes fueron afectados. Según testimonios, los jóvenes presentaron mareos y vómitos, por lo que fueron trasladados a hospitales locales. El reporte médico detalla que los adolescentes llegaron con síntomas de probable intoxicación. Este es el tercer caso registrado en secun darias de la entidad. La semana pasada, 25 alumnos de esta escuela sufrieron de los mismos síntomas, sin que hasta ahora la Fiscalía explique la causa; también ocurrió un caso similar en la secundaria Juana de Asbaje, en el municipio de Bochil, donde 110 alumnos resultaron afec tados; tres dieron positivo a pruebas químicas por cocaína. Ángeles Mariscal


INDICADORES
FMI, el organismo más cauto sobre la economía mexicana
Contempla el aumento anual más bajo del PIB desde el sexenio de Miguel de la Madrid
En un contexto de una posible re cesión global en 2023, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un incremento de solo 1.2 por ciento en la economía mexicana para el siguiente año. Con esto, el organismo mantuvo la estimación realizada en julio pasado, y vaticinó el crecimiento más débil entre los organismos internacionales, lo que encamina al país a su menor creci miento sexenal de los últimos seis periodos presidenciales.
En el informe Perspectivas Eco nómicas Mundiales (WEO), el es timado del organismo encabezado por Kristalina Georgieva para el 2023 en México es el más débil en tre los organismos internacionales; estuvo seguido del 1.4 por ciento proyectado por la UNCTAD, y el 1.5 por ciento pronosticado tanto por el Banco Mundial como por la OCDE.
La actualización de estimados para el país va de la mano de los ajustes aplicados para el PIB de Es tados Unidos. Para ambos recortó los pronósticos para 2022; para los estadounidenses en 0.7 pun tos porcentuales a 1.6 por ciento y para México en 0.3 puntos por centuales a 2.1 por ciento.
En este contexto, los pronósticos del FMI apuntan a que la economía mexicana registrará en la actual administración un crecimiento de apenas 0.3 por ciento en prome dio, por año, mucho menos que el 2.4 por ciento del sexenio anterior, y el más bajo desde el periodo de
Horizonte con más riesgos
El FMI
Variación
anual
Expectativas de PIB
Mundial
Economías desarrolladas
3.22.7
FOCOS
PETRÓLEO
Economías emergentes
1.5-0.3 4.31.2 1.61.0 2.50.7 1.71.6 3.60.3 7.63.7 2.81.0 3.24.4 6.86.1 2.11.2 -3.4-2.3 2.11.1
De acuerdo con el informe, se observa una contracción del PIB real que dura al menos dos trimestres consecutivos.
Esta situación es considerada por algunos economistas como una “recesión técnica”, que se acrecentará en 2023.
Esta semana, tanto el FMI como el Banco Mundial, coincidieron en que el siguiente año será “real mente difícil”.
POLÍTICA MONETARIA
PALOMEAN ACTUAR DE BANXICO PARA FRENAR INFLACIÓN
Haberse adelantado al alza en la tasa de referencia ha ayudado al Banco de México a controlar la inflación, que es la meta principal de la política monetaria, reconoció Adrian Tobias, director del Depar tamento de Mercados de Capital y Monetario del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“México fue uno de los países que aumentó las tasas de interés temprano y como resultado se ha adelantado, en el sentido bueno de la palabra, para contener la inflación. Si acaso hay demasiado endurecimiento, en nuestra opi nión, el endurecimiento en muchos países de América Latina, incluido México, ha sido apropiado”, señaló en conferencia sobre el informe de Estabilidad Financiera Global.
La inflación en México se estima termine en 8.0 por ciento este año para descender a 6.3 por ciento en 2023, lejana al 3.2 por ciento previsto por las autoridades hacendarias en el presupuesto del próximo año, pero debajo del promedio de 14.3 por ciento para América del Sur en donde Argen tina, Chile y Colombia terminarían con tasas de 76.1, 8.7 y 7.1 por ciento, respectivamente.
Leticia HernándezFuente:
PANORAMA COMPLICADO
2.4% 4.2% 20.6%
AVANZARÁ
El PIB promedio de las economías avanzadas para este año, y anticipa 1.1% para 2023.
Miguel de la Madrid, cuando pre sentó un avance similar.
Según las expectativas del or ganismo, será hasta 2024 cuanto el Producto Interno Bruto (PIB) del país supere los niveles previos a la pandemia, e incluso el nivel del 2018.
Para este año, el FMI espera que la economía mundial crezca 3.2 por ciento con una inminente des aceleración hacia el próximo año con sabor a recesión, al recortar sus pronósticos del PIB a 2.7 por ciento para 2023, 0.2 puntos porcentuales menos de lo previsto en julio, y el
RETROCEDERÁ
El PIB per cápita de México al cierre del sexenio, con un promedio de 141 mil 158 pesos.
crecimiento más débil desde la des aceleración mundial del 2001, salvo las crisis financieras mundiales y de Covid-19.
“Lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión”, señala el infor me publicado por el FMI, en el que identifica a las crecientes presiones sobre los precios como la amenaza más inmediata para la prosperidad actual y futura, al reducir los ingre sos reales y socavar la estabilidad macroeconómica.
Con múltiples riesgos que po drían materializarse, hay un 25
SE UBICARÁ
La inversión productiva respecto al PIB al cierre de este gobierno, 2.2% menos que el anterior.
por ciento de posibilidades de que el crecimiento mundial del 2023 sea menor a 2 por ciento.
CAERÁN EU, EUROPA Y CHINA
Las tres economías más grandes, Estados Unidos, la Unión Europea y China, seguirán estancadas por el ajuste global de las condiciones financieras en la mayoría de las regiones, una desaceleración más aguda en el país asiático debido a los cierres prolongados y al empeo ramiento de la crisis del mercado inmobiliario; y los efectos secunda rios de la guerra en Ucrania con el
endurecimiento del suministro de gas de Rusia a los países de Europa.
El crecimiento de Estados Unidos se ajustó a la baja en 0.7 puntos por centuales para 2022 a 1.6 por ciento y se mantuvo sin cambio en 1.0 por ciento en 2023.
Para la Zona Euro se espera que desacelere desde el 3.1 por ciento de crecimiento en 2022, a 0.5 por ciento en 2023, debido a que para Alemania e Italia se anticipa una contracción del PIB de 0.3 y 0.2 por ciento, en cada caso. En el Reino Unido la expansión será apenas 0.3 por ciento.
China bajará su dinamismo en este año a una tasa de 3.2 por ciento luego del repunte de 8.1 por ciento en 2021 y hacia el 2023 retomará tracción con un alza de 4.4 por cien to. Rusia se contraerá 3.4 por ciento este 2022 y otro 2.3 por ciento en el 2023.
En América Latina y el Caribe se espera un crecimiento promedio de 3.5 por ciento luego del 6.9 por ciento el año pasado.
Darío
El remedio Buenrostro
EL LUNES Y ayer martes
fueron días de recortes en la Secretaría de Econo mía. Como le reportamos en la víspera, la nueva titular, Raquel Buenrostro, se presentó acompañada de una gran tijera.
Al igual que cuando llegó al Servicio de Administración Tribu taria (SAT), la funcionaria entró exigiendo cartas de renuncia. En el caso de la Torre de la colonia Condesa no fue diferente. Rodaron cabezas.

La más importante por obvias razones fue la del subsecretario de Industria y Comercio, Héctor Guerrero, hombre de las confianzas de Alfonso Romo y, en consecuen cia, alfil de Tatiana Clouthier.
Y de ahí para abajo: Mónica León, titular de la Unidad de Administra ción y Finanzas; Jorge Luis Silva Meza, titular de la Unidad de Apoyo Jurídico.
Alejandro Rosas, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación; Antonio Letayf, director general de Industrias; Elodina Guerra, directora general de Industrias Pesadas y Alta Tecnología.
Eduardo Montemayor, director general de Normas; Benjamín Re yes, director general de Normatividad Mercantil; Ana Bárbara Munga ray, titular de la Unidad de desarrollo Productivo.
Marcos Ávalos, titular de la Unidad de Prácticas Comerciales In ternacionales, y Jesús Cantú, titular de la Unidad de Competitividad y Competencia.

Hay dos posiciones claves y sensibles, que por lo menos no se van a to car en las próximas semanas en tanto Estados Unidos y Canadá no deci dan invocar un panel de resolución de controversias.
La subsecretaría de Comercio Exterior que encabeza Luz María de la Mora, y la Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio In ternacional, que lleva Orlando Pérez

Pero sí, el desembarque de Buenrostro en la Secretaría de Economía conlleva la más profunda de las incertidumbres, representa el tiro de gra cia a las políticas neoliberales y dibuja el verdadero escenario de no vecin dad que López Obrador busca con Estados Unidos.


Y EN LA misma línea de los cambios apun te este nombre: Oscar Priego Berezaluce. En las próximas horas podría ser nombrado como el nuevo adminis trador general de Grandes Contribu yentes del Servicio de Administración Tributaria, posición que hasta el lunes tuvo Antonio Mar tínez Dagnino antes de saltar a la direc ción general en sustitución precisamente de Raquel Buenrostro. Si se confirma lo que hasta ayer por la noche era una fuerte versión, habrá sido un movimiento estratégico del grupo Tabasco. Al inicio del sexenio de la 4T Priego se desempe ñó como director jurídico del Infonavit al lado de Carlos Martínez. Es hijo del afamado notario Jorge Rivero Priego Solis, tabasqueño, titular de la Notaría 2 en Villahermosa, compañero y colega de Adán Augusto López, que antes de ser secretario de Gobernación y goberna dor de Tabasco era titular de la Notaría 27 de esa misma ciudad. Priego Berezalu ce habría dejado en el camino a Ricardo Carrasco, el brazo derecho de Martínez Dagnino.
UNA DE LAS operaciones más cuestiona das del sexenio pasado fue la entrega a la constructora portu guesa Mota-Engil de las 14 plantas gene radoras de electri cidad del Sindicato Mexicano de Electri cistas. Se realizó en 2013 y sus operado res fueron el líder de ese gremio, Mar tín Esparza, y el en tonces subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Miran da. Mota-Engil, que preside José Miguel Bejos, creó una empresa con el sindica to que se denominó Generadora Fénix, a la que se le trasladó todo ese patrimonio que a la vuelta de nueve años ahora los trabajadores desplazados reclaman. Aca ban de solicitarle al presidente Andrés Manuel López Obrador que revierta ese acuerdo y se devuelvan los activos a los electricistas. Entregaron en Palacio Nacional la petición acompañada de 15 mil 390 firmas de apoyo.
AL FINAL TV Azteca, que dirige Benja mín Salinas Sada, contestó la deman da de sus bondholders que le reclaman un pago de 480 millones de dólares, in cluidos recargos. El grupo que encabe za Ricardo Salinas Pliego ya fichó al prestigiado bufete de Nueva York Paul,
Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison, que fundó Randolph E. Paul, para que lo de fienda. A su vez le había informado que Cyrus Capital y Contrarian Capital traen atrás al no menos reconocido despacho de Washington Akin Gump Strauss Hauer & Feld, fundado por Robert Schwarz Strauss. La primera audiencia en la urbe de hierro está programa para el 8 de di ciembre.
UNIFIN SOLICITÓ A sus acreedores am pliar el plazo de espera o “stand-still” hasta el 31 de octubre. Como le anticipé, la financiera que preside Rodrigo Lebois y dirige Sergio Camacho empezó a contactar desde la semana pasada a ban cos y tenedores de Certificados Bursátiles y papel en el extranjero para dar a cono cer su plan de reestructura. La presenta ción la fijó para el próximo 24 de octubre. Hasta ahora los prestamistas han mostra do disposición. Tendrán prácticamente una semana para analizar dicho plan de reestructuración financiera y de nego cios en la que no se descarta la entrada de nuevos socios y capital fresco.
HOY EL FONATUR, que dirige Javier May, debería emitir fallo para la rehabi litación del Puente Calinda en la zona hotelera de Cancún, una obra que con templa prácticamen te la sustitución de toda la infraestruc tura existente a la par del desarrollo del puente elevado sobre la Laguna Nichupté.
Fueron invitadas las empresas Desarrollo e Infraestructura Integral, Mantenimien to e Ingeniería y Presfuerzo, GECCSA In geniería y Constructora Kasami. Según un dictamen del gobierno local, se detec taron “deficiencias notables en la super estructura, particularmente en las trabes que no cumplen las condiciones de carga ni la normatividad vigente”.
SOBRE EL CONFLICTO de Universal y el cantante Christian Nodal, por el que se aperturó carpeta de investigación ya que el artista y sus padres quieren apro piarse de los fonogramas y videogramas que le pertenecen a la disquera que diri ge Alfredo Delgadillo, hay novedades. En la audiencia de ayer el Juez de Con trol Adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Orien te, Arturo Medel, prácticamente regañó a los ministerios públicos Jonathan Vargas y Aldo Ramírez por no realizar las diligencias para la investigación de los hechos denunciados y les ordenó agotar todas las líneas de investigación, inclu yendo citar a Sony Music.

‘Lo peor está por venir’
El economista en jefe del Fondo Monetario Inter nacional, Pierre-Olivier Gourinchas, advirtió ayer que, en materia económica, “lo peor está por venir” y que, para mucha gente, “2023 se sentirá como una recesión”
La frase fue compartida por el economista en jefe para América Latina de Barclays, Gabriel Casi llas, quien en los mismos térmi nos dijo a este reportero que ese es el mensaje más importante, aunque se escuche pesimista.
El mundo está ante un esce nario de desaceleración eco nómica con cara de recesión, a lo que se suma una inflación no vista en décadas, que está obligando a los bancos centrales a restringir las condiciones fi nancieras, con riesgo de que las economías se enfríen aún más.
Por si algo faltara, la invasión rusa de Ucrania, el lento adiós a la pandemia de covid-19 y la crisis inmobiliaria en China complican el panorama, por lo que mejor “preparémonos porque las cosas no van bien”, alertó Casillas.
Al presentar los más recien tes análisis y proyecciones de la economía global en el docu mento Perspectivas de la econo
DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor
Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
El economista francés plan teó que “la perspectiva sigue estando determinada por tres fuerzas: inflación persistente y creciente, que provoca una cri sis del costo de vida; la invasión rusa de Ucrania y la crisis ener gética asociada, y la desacelera ción económica en China”.
Para este año, la proyección para el crecimiento del PIB mundial se mantiene sin cam bios en 3.2 por ciento, como lo estimó el FMI en la actualiza ción del WEO de julio pasado.
Pero prevé que el crecimiento global se desacelere a 2.7 por ciento en 2023, lo cual es 0.2 puntos menor respecto a la esti mación de tres meses antes.
“La desaceleración es de base amplia”, destacó Gourinchas, pues “más de un tercio de la economía mundial se contraerá en 2023, mientras que las tres economías más grandes del mundo, Estados Unidos, la zona euro y China, seguirán estancadas ”.
que caiga por debajo de 1 por ciento, lo que, de darse, se tra ducirá en una disminución del PIB per cápita.
Ante este panorama pesi mista, el pronóstico de creci miento para Estados Unidos en 2022 se recortó a 1.6 por ciento desde el 2.3 por ciento previsto en julio, pero se mantuvo en 1 por ciento para 2023.
La previsión del FMI para México en 2022 se ajustó a 2.1 por ciento desde 2.4 por ciento en su proyección de hace tres meses, y se mantuvo en 1.2 por ciento para el año entrante.
Más allá de estos dos años, el organismo estima un bajo crecimiento para la economía mexicana en 2024, de 1.8 por ciento, mientras que para los tres años posteriores –de 2025 a 2027– apenas lo anticipa en torno a 2.1 por ciento.
Ahí se estima que en el pe riodo 2024-2028 el PIB de Mé xico registrará un crecimiento real anual de entre 1.9 y 2.9 por ciento. De manera puntual, se proyecta una expansión de 2.4 por ciento para ese periodo de cinco años.
Si se cumplieran las proyec ciones del FMI para el periodo 2022-2024, México tendría un crecimiento promedio anual en el sexenio del presidente López Obrador de sólo 0.3 por ciento, el más bajo en una generación.
La referencia más cercana es el gobierno de Miguel de la Ma drid, de 1983 a 1988, cuando el crecimiento promedio de la eco nomía mexicana fue de 0.1 por ciento anual, según los datos so bre el PIB, con cifras originales del INEGI.
mía mundial (WEO) de octubre de 2022, Gourinchas no dejó espacio a la duda:
“La economía mundial se está debilitando aún más y se en frenta a un entorno histórica mente frágil”.
Por primera vez, el FMI cal culó los riesgos en torno a sus estimaciones y concluyó que hay una probabilidad del 25 por ciento de que el crecimiento global caiga por debajo de 2 por ciento en 2023, lo que sucedió muy raramente en el pasado.
Además, hay una probabili dad del 10 al 15 por ciento de
Esto contrasta con el pano rama previsto por la Secreta ría de Hacienda en el Paquete Económico de 2023, sometido a consideración del Congreso de la Unión a principios de septiembre y que aún debe ser aprobado por ambas cámaras.
De acuerdo con las estimacio nes del FMI, será hasta 2024 cuando el PIB de México su pere los niveles previos a la pandemia
No hay duda, preparémonos para un largo periodo de bajo crecimiento, porque ‘las cosas no van bien’.
“México tendría un crecimiento promedio anual en el sexenio del presidente AMLO de sólo 0.3%, el más bajo en una generación”
DE HACIENDAMéxico inicia cobertura petrolera anual
Comienzan
exportaciones de petróleo de Mé xico de las grandes oscilaciones del mercado, puede dar grandes frutos.
La cobertura le generó un ingreso a México por 2 mil 380 millones de dólares en 2020 cuando los precios del petróleo se desplomaron y apor tó 6 mil millones en 2015.
ENERO A AGOSTOCrecen 24% utilidades de la banca en el país
152,113
MILLONES DE PESOS
Las autoridades fijaron el precio del petróleo mexicano en
dólares el barril para 2023,
que se estaría
con las coberturas
Este año, se está ejecutando en gran parte a través de las grandes petroleras, dijo una de las personas. Si bien México ha utilizado histó ricamente a los grandes bancos para administrar la cobertura, las grandes petroleras han asumido un papel más importante en los últimos años, ya que tienen la capacidad de mantener más riesgos en sus libros.
La Secretaría de Hacienda no res pondió de inmediato a la solicitud de comentarios.
El programa normalmente cuesta alrededor de mil millones de dó lares y cubre entre 200 millones y 300 millones de barriles. México se ha vuelto cada vez más reservado sobre la cobertura para evitar que los operadores intenten adelantar se, lo que podría aumentar el costo.
GUILLERMO CASTAÑARES jcastanares@elfinanciero.com.mx
La banca comercial sigue regis trando elevados crecimientos en sus ganancias, pese a la alta inflación y el incierto panorama económico.
De acuerdo con datos de la Co misión Nacional Bancaria y de Va lores (CNBV), de enero a agosto las instituciones bancarias en Mé xico reportaron utilidades por 152 mil 113 millones de pesos, lo que implicó un incremento anual de 23.8 por ciento en términos reales.
semestre de 2023, dijo una de las personas, que pidió no ser identi ficada porque el asunto es privado.
México comenzó su programa ma sivo de cobertura petrolera para 2023, según personas familiariza das con el tema.
La nación productora de petró leo está fijando sus precios en 75 dólares por barril para el primer
La llamada ‘cobertura de Ha cienda’ es el fondo soberano de cobertura de petróleo más grande del mundo, vigilado de cerca por el mercado global porque tiene el potencial de mover los precios. Si bien está diseñado para proteger las
Los precios del crudo han sido extremadamente volátiles última mente, con el referencial mundial Brent subiendo por encima de los 139 dólares el barril en la prima vera para caer por debajo de los 78 dólares en el otoño. Muchos ana listas, incluidos Morgan Stanley y UBS, esperan que los precios del petróleo alcancen los 100 dólares o más en 2023, ya que el mercado se mantiene ajustado.
Los resultados fueron impul sados por mayores ingresos por intereses, menores reservas con tra riesgos crediticios, y mayores ingresos por intermediación.
Los datos revelan que los ban cos que cuentan con una baja cuota de mercado elevaron con siderablemente sus utilidades, tal es el caso de Shinhan, el cual au mentó sus ganancias en 643 por ciento, al totalizar 40 millones
66%
Sumaron las utilidades de la banca entre enero y agosto del presente año. DEL TOTAL De utilidades del sector bancario se concentró en BBVA, Santander, Banorte y Banamex.
de pesos este octavo mes. A éste le siguió CIBanco, pues pasó de un resultado positivo de 65 a 376 millones de pesos, lo que implicó un aumento de 435.5 por ciento a tasa anual real.
No obstante, las mayores uti lidades del sistema correspon dieron a BBVA, con 48 mil 764 millones de pesos, y un incre mento de 24 por ciento anual, en términos reales.
Este agosto el índice de morosi dad (IMOR) del sistema bancario se ubicó en 2.22 por ciento, lo que implicó un descenso de 12 puntos base respecto al mes previo, y de 11 puntos base frente al mismo mes de un año antes.
SIGUEN BAJO PRESIÓN
Bolsas cierran mixtas tras jornada volátil y de cautela
Incertidumbre
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mxLos mercados accionarios en Wall Street finalizaron la jornada del martes con resultados mixtos, ante el nerviosismo por el dato de infla ción de esta semana, las persistentes preocupaciones por las elevadas tasas de interés y en medio de recor tes de pronósticos de crecimiento.
También impactó el anuncio del gobernador del Banco Central de Inglaterra, que confirmó que aban donaría el programa de interven ción en el mercado de bonos local.
El Fondo Monetario Internacio nal advirtió que las perspectivas económicas seguirán a la baja, al recortar su previsión de crecimiento mundial, lo que apoya la expectati va de un menor dinamismo.
1.10%
RETROCEDIÓ
El Nasdaq, y descendió a los 10,426 puntos, su menor nivel desde julio del 2020.
20.1071
PESOS
Fue el precio de cierre del dólar interbancario, y subió 0.67% con respecto a la jornada previa.
En este contexto, el Nasdaq obtu vo la mayor baja con 1.10 por ciento, seguido del S&P 500 con 0.65 por ciento menos, mientras que el Dow Jones fue el único en presentar un avance de apenas 0.12 por ciento.
“Las acciones de Estados Unidos terminaron con resultados mixtos el martes, tras una jornada volátil, ya que los inversionistas están a la espera de los datos de inflación de
esta semana. También pesó sobre la confianza la declaración del go bernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, que advirtió a los inversionistas que reequilibraran las posiciones antes de que finalice el programa de apoyo al mercado de bonos de emergencia este viernes”, indicaron analistas de Wells Fargo.
Gabriela Siller, directora de análi sis económico en Banco Base, indicó que hoy el mercado estará atento a la publicación de las minutas de la reunión de septiembre de la Fed. “Sin embargo, no se esperan seña les de que la Fed vaya a optar por disminuir el ritmo de alzas en la tasa en lo que resta del año”, apuntó.
En los mercados locales, el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, aumentó 0.74 por ciento, a las 45 mil 792.99 unidades, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores subió 0.83 por ciento, a 954.79 enteros.
PESO RETORNA A LAS 20 UNIDADES
La moneda local regresó al piso de las 20 unidades, perdiendo terreno frente a la moneda estadounidense, en una coyuntura en la que el ner viosismo se mantiene derivado de la perspectiva de una desaceleración económica y que continúen las res tricciones monetarias.
El peso cerró en 20.1071 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 0.67 por ciento o 13.35 centavos, respecto a su cierre previo, según el Banco de México.
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local se publicarán datos sobre la actividad industrial; en EU se darán a conocer los precios al productor y las minutas de la Fed.
MÉXICO: El INEGI publicará en punto de las 6:00 horas sus indicadores de la actividad industrial con cifras a agosto; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría observado una contracción de 0.1 por ciento mensual.
ESTADOS UNIDOS: La Agencia de Estadísticas Laborales (BLS) publicará la variación en los precios al productor en septiembre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registraron un alza anual de 8.4 por ciento.
Por su parte, la Asociación de Banqueros Hipotecarios dará a conocer su reporte semanal sobre el mercado hipotecario al 7 de octubre.
A las 13:00 horas, la Reserva Federal dará a conocer las minutas de la reunión de política monetaria del pasado 20 y 21 de septiembre.
Eleazar RodríguezPRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Índice ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts.
S&P/BMV IPC (México) 45,792.99 0.74 335.87
FTSE BIVA (México) 954.79 0.83 7.90
DJ Industrial (EU) 29,239.19 0.12 36.31
S&P 500 (EU) 3,588.84 -0.65 -23.55
Nasdaq Composite (EU) 10,426.19 1.10 115.91
IBovespa (Brasil) 114,827.12 -0.96 1,113.52
Merval (Argentina) 136,982.40 -5.30 7,662.90
Santisep (Chile) 26,995.58 1.72 -473.15
Xetra Dax (Alemania) 12,220.25 -0.43 -52.69
FTSE MIB (Italia) 20,730.50 -0.87 182.46
FTSE-100 (Londres) 6,885.23 1.06 74.08
General (España) 731.59 -0.82 -6.03
IBEX 40 (España) 7,355.90 -0.78 -57.60
PSI 20 Index (Portugal) 5,288.80 -0.46 -24.31
Athens General (Grecia) 808.98 -0.69 -5.63
RTS Index (Rusia) 964.67 0.08 0.79
Nikkei-225 (Japón) 26,401.25 -2.64 714.86
Hang Seng (Hong Kong) 16,832.36 -2.23 -384.30
Kospi11 (Corea del Sur) 2,192.07 1.83 -40.77
Shanghai Comp (China) 2,979.79 0.19 5.65
Straits Times (Singapur) 3,105.00 -0.08 -2.47
Sensex (India ) 57,147.32 1.46 -843.79
COTIZACIONES DEL EURO
Argentina,
1.5479
real 5.1476 0.1944
dólar 1.3395 0.7465
Estados Unidos, dólar 0.9707 1.0300
FMI, DEG 0.7600 1.3158
G. Bretaña, libra 0.8854 1.1296 Hong Kong, dólar 7.6209 0.1313
Japón, yen* 141.5400 0.7065 México, peso 19.4871 0.0513
Rusia, rublo 61.6693 0.0158
Singapur, dólar 1.3966 0.7161 Suiza, franco 0.9677 1.0332
TASA LÍBOR
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Dic/22 0.04913 0.04945 20.2324 20.2324
Mar/23 0.04838 0.04869 20.5548 20.5548
Jun/23 0.04752 0.04785 20.9142 20.9142
Sep/23 0.04671
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES
Compra
BONOS DEL TESORO
DIVISAS
Dinamarca,
EAU,
Egipto,
Filipinas,
FMI,
G.
Hong
Hungría,
Japón,
Malasia,
Noruega,
Singapur,
Sudáfrica,
Suecia,
Suiza,
Tailandia,
Taiwán,
Turquía,
UME,
Uruguay,
Sirven para mucho más
Es común que la narrativa alrededor de las crip tomonedas sea que el precio es volátil y que estamos lejos de poder verlas adopta das en el día a día del sistema financiero. Y es cierto, en parte. La volatilidad de algunas crip tomonedas se da por su diseño, ya que están influenciadas por la oferta y la demanda, los sentimientos de los inversores y usuarios, las regulaciones gubernamentales y (muchas veces) la exageración de los medios.
Por otra parte, hay algunas criptomonedas que sí se usan en el día a día para operaciones que normalmente se podrían hacer con finanzas tradicio nales. Las famosas monedas estables, “stablecoins”, cuyo valor está vinculado a un activo externo para estabilizar el pre cio, como pueden ser el dólar estadounidense.
Las monedas estables vincu lan su valor generalmente a las monedas fiduciarias (fiat) Fiat se refiere a la moneda emitida por el gobierno que todos esta mos acostumbrados a usar en el día a día, como pesos mexi canos, dólares o euros. Por lo general, una entidad detrás de una stablecoin establece una reserva donde almacena de forma segura el activo que res palda esa stablecoin. Por ejem plo, $1 millón de dólares en un banco común y corriente para respaldar ese millón de dólares de una stablecoin. Como es el caso de USDC, diseñado para seguir una paridad 1:1 con el dólar. Este último ejemplo, está agarrando mucho impulso y siendo usado para múltiples casos de uso.
Envío de remesas, por ejem plo. En lo que va del 2022, el 4% de las remesas globales enviadas a México fueron po sibles gracias a las criptomo nedas. Más de mil millones de dólares procesados de la siguiente manera: de dólares a stablecoins y de stablecoins a pesos mexicanos. Transferir dinero entre Estados Unidos y México siempre fue compli cado, caro y tenías que espe rar días a que los pagos se vean reflejados. Hoy es instantáneo
HACIA LA LUNA
Paola
Herrera
Opine usted: paolaherreraes@gmail.com @paolahesp
El sector privado, público, y aso ciaciones civiles lanzaron la cam paña “México por la Salud de las Mujeres #DetecciónMásAcción”, la cual busca ofrecer mastografías digitales a precios accesibles y el acompañamiento durante el pro ceso terapéutico relacionado con el cáncer de mama.
Durante la presentación, Francis co Cervantes, presidente del Conse jo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que es de gran importancia para el sector privado ir en alianza con socios estratégicos para hacer posible la campaña nacional, la cual beneficiará a muchas mujeres.
“Para el sector empresarial es
Lanza IP campaña contra cáncer de mama
de vital importancia actuar para prevenir y dar seguimiento, pero sobre todo para brindar acompa ñamiento, porque la salud de nues tras colaboradoras y sus familias es muy importante para nosotros”, dijo Cervantes.

Señaló que el esfuerzo y el trabajo de las empresas se ven reflejadas en estas iniciativas, ya que los traba jadores son la prioridad, por lo que tienen la obligación de participar en
la atención oportuna y de calidad de la salud.
“En México la mastografía no se considera como un estudio funda mental dentro de la economía fami liar por ser de carácter preventivo y puede llegar a costar hasta 3 mil 200 pesos, lo que representa más del 60 por ciento del sueldo mínimo. Esta iniciativa reduce considerablemen te los costos”, apuntó.
Jassiel Valdelamargracias a las criptomonedas.
Otro caso de uso moderno para problemas modernos, es el pago de nómina con cripto monedas. La empresa VIA ya lo hace, es una plataforma global que ayuda a contratar y pagar nóminas en cualquier parte del mundo. Recientemente anunciaron la alianza con el ex change de cripto Bitso, para ha bilitar el pago a trabajadores en criptomonedas y stablecoins.
El pago de nómina en stable coins es importantísimo para la adopción y una gran forma de hacer cripto útil. Ya que las monedas estables son ideales como instrumentos contra la inflación, por su naturaleza inmutable y sin fronteras. La naturaleza descentralizada de la tecnología blockchain en la que operan las monedas esta bles les permite viajar a través de fronteras.
La tecnología está ahí para usarse e iterar con los proble mas comunes. Es fascinante pensar que las criptomonedas fueron pensadas y creadas para estar al día con el mundo tec nológico y ágil de hoy.

Las posibilidades de las crip tomonedas no tienen límites, son la nueva forma de hacer las cosas.
“El pago de nómina en stablecoins es importantísimo para la adopción y una gran forma de hacer cripto útil”
“La naturaleza de la tecnología blockchain en la que operan las monedas estables les permite viajar a través de fronteras”
septiembre,
Crecen ventas
más, que son Chirey, Saic y Lexus. De enero a septiembre, la indus tria automotriz de vehículos lige ros vendió en México 778 mil 527 unidades nuevas, de las cuales la participación de las grandes firmas quedó así: la japonesa Nissan con 15.5 por ciento de colocaciones, Ge neral Motors (Estados Unidos) con 15.2 por ciento, Volkswagen (Ale mania) con 11 por ciento, Toyota (Japón) 8.8 por ciento, KIA (Corea del Sur) 8.6 por ciento, Mazda (Ja pón) 4 por ciento, Hyundai (Corea del Sur) 3.9 por ciento, y Suzuki (Ja pón) con 3.8 por ciento del mercado.
Ganan
Automotrices asiáticas ganan mercado en el país ante crisis de chips
La participación de las armadoras de ese continente en México pasó del 50% antes de la pandemia de coronavirus, al 56% en la actualidad, según J.D. Power
En México se pueden ver en circulación las marcas chinas como Baic, JMC y JAC
La escasez de semiconductores y la falta de inventario en la región de Norteamérica por la crisis en la cadena de suministro, impulsó la llegada de nuevas marcas asiáticas a México durante la pandemia, lo que ocasionó una reconfiguración en el mercado interno del país, donde las armadoras chinas, coreanas, japonesas y modelos ensamblados en la India son los nuevos ‘reyes’. Gerardo Gómez, director gene
ral de J.D. Power México, dijo a El Financiero que antes del Covid, la participación de mercado de las firmas asiáticas como Nissan, Suzuki, Honda, Hyundai o KIA, representaba el 50 por ciento. Sin embargo, con el coronavirus y la llegada de nuevas marcas chinas, entre ellas Chirey, aumentó hasta un 56 por ciento.
“Ahorita se dio el flujo de estas marcas, entre las coreanas y chinas que están llegando y ya estamos arriba del 55 por ciento o 56 por ciento de las ventas vienen por parte de las marcas asiáticas”, explicó.
Destacó que existe actualmente una reconfiguración, guiada por la armadora japonesa Nissan que tenía casi el 20 por ciento de par ticipación. “Hoy Nissan ha estado
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distri buidores de Automotores (AMDA), coincidió en que la afectación en la producción de semiconductores y de vehículos en la región de Norte américa, seguida de Europa y Sud américa, ha sido aprovechada por los principales jugadores en Asia.
“China e India hemos observado una mejor disponibilidad de com ponentes, y eso ha reconfigurado el suministro de vehículos a México, el cual este año China se constituye como el principal exportador de vehículos ligeros hacia México, yo estimo de enero a septiembre los vehículos de origen chino estarán participando con el 22 por ciento de las importaciones totales para México”, dijo en entrevista.
Añadió que esta situación tam bién abona a la competitividad del mercado, pues si bien México no tiene acuerdo de libre comercio con China, el hecho de que casi el 90 por ciento de la producción automotriz del país se exporte, le da un margen superavitario a los fabricantes que operan en el país y con ello pueden tener acceso sin pago de aranceles a automóviles producidos por sus subsidiarias en otras regiones del mundo.
sigue un ajuste ante la penetración de las firmas asiáticas en el país.
DE LA PRODUCCIÓN
Automotriz en el país se envía al extranjero.
90% 778,527
UNIDADES
Ligeras se vendieron en México de enero a septiembre de este año.
sufriendo la escasez igual que mu chas otras marcas, y ha dado lugar a que otras marcas tomen un lugar relevante”, resaltó, y agregó que se
“Seguimos en un ajuste dada la llegada en los últimos ocho años de estas marcas grandes, las marcas coreanas y las marcas chinas y las que van a venir, probablemente va a ser más fácil que le quiten al que tiene más volumen. Ahora, si ama rramos esto al tema de disponibili dad de inventario por la escasez en específico de microprocesadores, las marcas están pudiendo capita lizar el momento”, expuso.
Actualmente en México, además de las compañías asiáticas más grandes del mercado, se pueden encontrar modelos de autos chinos como Baic, JMC y JAC. Sin embar go, durante la pandemia arribaron al país al menos unas tres marcas
“Hace 15 años Brasil era más competitivo para complementar la oferta del mercado mexicano, hace tres años India tenía este lugar de privilegio y este 2022 China se ha constituido como la mejor opción para complementar el mercado na cional”, agregó.
Dijo que “China tiene elementos competitivos para seguir siendo un actor relevante en la complemen tariedad de la oferta de vehículos en México, por su competitividad”.
Mientras tanto, las principales marcas asiáticas como KIA Motors, Suzuki, Hyundai, Mitsubishi, Hon da, Toyota y Nissan, aceleran su carrera a superar sus ventas este año, algunas incluso por encima de niveles prepandemia, y otras ade lantando la introducción de vehí culos eléctricos para conquistar el mercado mexicano.
CONSUMO
Ventas de ANTAD bajan 0.5% a tiendas comparables en septiembre
Golpea la inflación
La desaceleración podría deberse a la ausencia del efecto “regreso a clases”
ALEJANDRA
En septiembre, las ventas en tér minos reales de los agremiados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) cayeron 0.5 por ciento a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, esto descontando la inflación del 8.7 por ciento en el noveno mes del año, mientras que a tiendas totales los ingresos subieron 1.7 por ciento. Valentín Mendoza, Head de Equi ty Research de Actinver, señaló que se “reflejó una ligera desaceleración secuencial en el ritmo de crecimien to, la cual, en nuestra opinión, po
dría deberse a la ausencia del efecto ‘regreso a clases’ y que impulsó de manera extraordinaria el mes de agosto”.
Con estos indicadores, las ventas de la ANTAD desaceleraron respec to a los crecimientos que registra ron en julio y agosto.
En su comparativa con los septiembres de otros años, se ubicó por debajo del alza del 3.9 por ciento a tiendas comparables, y 5.6 por ciento de totales, del año pasado; pero mejor que la contracción de 4.1 y 1.4 por ciento a tiendas comparables y totales, res pectivamente, del 2020.
Depot, Petco, C&A, 7-Eleven, por mencionar algunas, bajaron 0.8 por ciento a comparables, y registraron un alza del 2.1 por ciento en totales.
En tanto, las cadenas de autoser vicio como Chedraui, La Comer, HEB, entre otras, subieron 2 y 4.4 por ciento a comparables y totales, respectivamente.
46.6
MIL TIENDAS
Al cierre de 2021, las cadenas que forman la ANTAD agrupan más de 46.6 mil tiendas.
Por tipo de estableci miento, en términos reales las departamentales sucumbieron 2.9 por ciento a tiendas compara bles y 1.6 por ciento a totales.
Las especializadas, como Office
En términos nomina les, los agremiados de la Asociación, que preside Vicente Yáñez, reportaron un crecimiento a tiendas comparables del 8.2 por ciento, y a totales del 10.6.
“Las cifras de septiem bre reflejan, a pesar de un efecto calendario positivo para este año no solo por la presencia de un viernes más, sino por el puente en conme moración de la Independencia, una tendencia a menores compras en tiendas departamentales, proba
blemente por la preferencia por los viajes y salidas de fin de semana ahora que las restricciones por la pandemia se han reducido”, consi deró Marcela Muñoz, subdirectora de análisis para Vector.
El dígito es una desaceleración respecto a agosto, cuando el creci miento fue de 11.5 por ciento y 14.1 por ciento, a tiendas comparables y totales, respectivamente.
Asimismo, entre los septiembres de años previos, se ubicó por de bajo del crecimiento de 10.1 y 11.9 por ciento, a tiendas comparables y totales, del año pasado; pero por encima de la caída de 0.3 por ciento y alza del 2.6 por ciento, a tiendas comparables y totales que presentó el indicador en 2020.
“El crecimiento sostenido de un dígito alto, en nuestra opinión, apunta a que el consumidor se mantiene relativamente resilien te al embate de la alta inflación”, apuntó Mendoza.
Por tipo de establecimiento, las cadenas de autoservicio crecieron 10.9 por ciento a tiendas compara bles y 13.5 por ciento a totales. Las departamentales 5.5 y 7 por ciento a comparables y totales, respectiva mente, y las especializadas 7.8 y 11 por ciento a tiendas comparables y totales, en ese orden.
Las ventas acumuladas a septiem bre ascendieron a mil 005.7 miles de millones de pesos.
Al cierre de 2021, las cadenas que forman la ANTAD agrupan en conjunto más de 46.6 mil tiendas.
Alejandra Rodríguez
VEHÍCULOS
Crece venta, armado y la exportación de camiones y autobuses
En septiembre, la venta de auto buses, camiones y tractocamiones sumó 3 mil 765 unidades al ma yoreo, un alza del 55.6 por ciento respecto al mismo mes del año pa sado, y al menudeo de 3 mil 328, una diferencia del 36.6 por ciento sobre el mismo periodo, mientras que la producción y exportación incrementó 52.9 y 44.9 por ciento, respectivamente, en comparación al mismo mes del 2021.
Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tracto camiones (ANPACT), dijo que si
bien esas cifras son muy positivas para el mercado, éstas se encuen tran aún por debajo de los niveles prepandemia.
“Nos hemos mantenido en las ventas al mayoreo en niveles muy altos cuando en promedio prepan demia estábamos en unas cifras al rededor de unas 3 mil 280 unidades, ya vemos una recuperación intere sante y esperamos poder mantener esto”, explicó.
En el noveno mes del año, la pro ducción de autobuses y camiones repuntó con 18 mil 895 unidades armadas en el país, un 52.9 por cien
Aún falta
Durante
Venta
to más que en el mismo mes del año pasado, cuando se fabricaron 12 mil 357; en tanto, la exportación fue de 15 mil 604 vehículos, un 44.9 por ciento más de los 10 mil 772 enviados al extranjero en ese mes del 2021.
En el acumulado de enero a sep tiembre se vendieron 29 mil 28 uni dades al mayoreo, 31.7 por ciento más que el 2021, mientras que al menudeo, cerraron en 28 mil 524 autos.
Las marcas con más comercia lizaciones en septiembre fueron Kenworth, Isuzu, Freightliner, Mercedes Benz y Scania, con un crecimiento del 85, 67.4, 60.6, 40.8 y 33.9 por ciento, respectivamente.
PARTICIPEN
La sección 15 de CTM pide a Sede na participar en compra de bienes.
Una opción
Ante la creación de la línea militar, el sindicato hizo un llamado a la Sede na para que participe en adquirir los bienes.
Sin vuelta
La SCJN falló a favor del sindicato en el intento de los dueños de echar atrás el estallamiento a huelga, con lo que no restan recursos jurídicos.
Continuará
El remate de bienes, esto pese a que la aerolínea entró en proceso de concurso mercantil en su etapa conciliatoria.
Fuente: LA SECCIÓN
Piden a Sedena comprar bienes
La sección 15 de la Confedera ción de Trabajadores de México (CTM), representación sindical de empleados de Interjet, hizo un llamado a la Secretaría de la Defensa Nacional para que ésta sea una de las “postoras” que par ticipe en adquirir los bienes de la aerolínea, a fin de que la creación de una eventual línea aérea mi litar contemple a colaboradores de esa firma, que no vuela desde diciembre del 2020.
En un comunicado interno, del cual El Financiero tiene copia, Francisco Joaquín del Olmo, di rector de esa sección, indicó que los bienes de la empresa ayudaría para poner en funcionamiento la compañía aérea comandada por el ejército “que le podría dar oportunidad a los empleados de Interjet a sumarse a ella”.
La sección 15 de la CTM in formó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló a su favor en el intento de los dueños de Interjet, la familia Del Valle, de echar atrás el estallamiento a huelga del 8 de enero del 2021, con lo que ya no restan recursos, al menos desde el punto de vista jurídico, para invalidar el paro de labores.
LAS MARCAS CON MÁS ventas en septiembre fueron Kenworth, Isuzu, Freightliner, Mercedes Benz y Scania.
Elizalde señaló que durante los primeros nueves meses del año se armaron 146 mil 753 unidades, un crecimiento del 21.6 por ciento res pecto a las 120 mil 721 camiones del año pasado, y se exportaron 122 mil 428, un alza del 18.7 por ciento sobre el mismo lapso del 2021.
Con esta decisión, el proceso de remate de bienes, aunque insufi cientes para cubrir el adeudo por más de 2 mil millones de pesos, podrá continuar, esto pese a que la aerolínea entró en proceso de concurso mercantil en su etapa conciliatoria, un esquema en que los trabajadores no han sido involucrados por la dirección de la línea aérea y de la cual, dicen en el documento enviado a co laboradores, no tienen ninguna propuesta para resolver el con flicto laboral.
ISRAEL Y LÍBANO ALCANZAN ACUERDO HISTÓRICO SOBRE SU FRONTERA
El pacto. Con la mediación de Estados Unidos, Israel y Líbano resolvieron la vieja disputa sobre sus fronteras marítimas, lo que permitirá la explotación de recursos gasísticos y abre una nueva etapa en dos países que técnicamente siguen en guerra.
Pide Zelenski al G7 un escudo aéreo para Kiev
La OTAN califica los ataques de Moscú como “una señal de debilidad”, ya que sus tropas están siendo derrotadas
El canciller Lavrov afirma que el Kremlin está abierto al diálogo con Occidente
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insistió ante el G7 que Vla dímir Putin tiene aún medios para intensificar su ofensiva contra Ucra
nia, por lo que pidió a sus homólogos de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Japón, Italia y Ale mania crear un escudo aéreo para
detener los ataques rusos que sufre su país y que se han multiplicado desde el lunes.
“El dirigente ruso, cuyo reinado
termina, todavía tiene medios para intensificar su ofensiva”, declaró Ze lenski durante una reunión virtual de emergencia con los dirigentes del G7.

“Les pido reforzar el esfuerzo ge neral para ayudar financieramente en la creación de un escudo aéreo para Ucrania. Millones de personas estarán agradecidas al G7 por una ayuda de este tipo”, agregó.
El presidente ucraniano acusó a Rusia de querer arrastrar a Bielo rrusia al conflicto, y reclamó “una misión de observación internacio nal en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia para vigilar la situación de la seguridad”.
El lunes, Minsk anunció la crea ción de una fuerza militar común con su aliado ruso y acusó a Kiev de fomentar un ataque contra Bie lorrusia, haciendo temer su inter vención directa en el conflicto en Ucrania.

El Servicio Estatal de Fronteras de Ucrania está construyendo estruc turas de fortificación en la frontera con Bielorrusia para ayudar a las tropas ucranianas a reforzar su de fensa ante el anuncio del presiden te Putin y su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, de desple gar tropas conjuntas en la región.
Las fuerzas rusas inundaron a Ucrania con más misiles y drones que transportaban municiones des pués de que ataques generalizados mataron al menos a 19 personas en un ataque que la oficina de derechos humanos de la ONU describió como “particularmente impactante” y equivalente a posibles crímenes de guerra.
Los líderes del G7 condenaron el bombardeo y dijeron que “se man tendrían firmes con Ucrania duran te el tiempo que sea necesario”. Su promesa desafió las advertencias rusas de que la ayuda occidental prolongaría la guerra y el dolor del pueblo de Ucrania.

Los ataques realizados por Rusia con misiles en varias ciudades de Ucrania representan una “señal de debilidad”, ya que las tropas rusas están siendo derrotadas, aseguró el secretario general de la Organiza ción del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
EL DIÁLOGO
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró que Moscú estaba abierto a con versaciones con Occidente sobre la guerra de Ucrania, pero que aún no había recibido ninguna propuesta seria para negociar.
En una entrevista en la televisión estatal, Lavrov señaló que Rusia estaba dispuesta a comprometerse con Estados Unidos o con Turquía sobre formas de poner fin a la gue rra en Ucrania, ahora en su octavo mes.
México se abstiene en la votación para vigilar DH en Rusia y Venezuela
La delegación mexicana ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas
(ONU) se abstuvo en la votación para nombrar a un relator especial en materia de derechos humanos
para evaluar la situación en Rusia.
El enviado de la organización bus caría recopilar, examinar y evaluar información relevante de todas las partes interesadas, hacer recomen daciones y presentar un informe completo al consejo. A pesar de la posición mexicana, la moción fue aprobada con 17 votos a favor, seis en contra y 24 abstenciones.
Dentro de esta resolución, se es tablece que “el consejo insta encare cidamente a las autoridades rusas a
que cumplan todas las obligaciones del Estado en virtud del derecho internacional de los derechos hu manos”. El organismo pidió a las autoridades rusas cooperación con la investigación de un año que debe rá realizar el relator especial.
Al mismo tiempo, México se abs tuvo en la votación de otro man dato de la misión internacional independiente de investigación que se encuentra en Venezuela.
La moción fue adoptada con 19
votos a favor, cinco en contra y 24 abstenciones.
Con esta resolución, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONUDH) seguirá monitoreando las vio laciones a derechos humanos que se puedan presentar en Venezuela.
Según el consejo, la oficina de berá monitorear y brindar coo peración técnica para mejorar la implementación de los derechos humanos en el país. Pedro Hiriart
“Millones de personas estarán agradecidas al G7 por una ayuda de este tipo”
VOLODÍMIR ZELENSKI / Presidente de UcraniaAP
Pide Biden la renuncia de concejales en LA por racistas
La presidenta del Concejo de LA llamó a indígenas oaxaqueños “chaparros prietos”
ta del concejo angelino. Aunque la conversación tuvo lugar el año pasado, fue hecha pública esta se mana. El episodio generó oleadas de indignación entre residentes de Los Ángeles.

El Partido Demócrata está en crisis desde hace años.
Luego de que el huracán Re agan los barrió en 1980, tardaron 12 años en recuperarse y lo hicie ron con dos políticos pragmáticos (Bill Clinton y Barak Obama), que triunfaron porque abandonaron muchos de sus postulados y se enfocaron en clientelas políticas diferentes a las tradicionales.
Para 2020, ya había perdido a la mayor parte de los integrantes de la gran coalición de obreros y minorías, que lo favoreció desde la época de Roosevelt.
Lo peor es que estaban muy confundidos sobre el derrotero de su organización. Unos veían mucho rechazo del electorado y querían mantenerse en el centro o incluso ir más a la derecha. Otros proponían un giro brusco hacia la izquierda.
¿Perderán los demócratas?
ESTRATEGIAS
Alejandro Gil Recasens

En la actual elección, sabiendo sus limitaciones en el Capitolio, los líderes del partido llaman a sus candidatos a enfrentar a las grandes corporaciones, exi giendo que paguen más impues tos y culpándolas de los bajos sueldos y la inflación. Sugieren continuar con las desprestigiadas políticas de identidad, que ya no les dan rendimientos electorales.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANOLa ciudad de Los Ángeles amaneció sumida en un escándalo político luego que uno de sus principales funcionarios latinos electos fue descubierto en una grabación calificando a indígenas oaxaque ños residentes en la ciudad como “chaparros prietos” y al hijo de un consejero como “changuito”.
Aunque Martínez renunció a su cargo en el liderazgo del consejo y Herrera dimitió como uno de los lí deres sindicales más importantes de la ciudad, arreciaron las demandas de los residentes para que Martínez abandone su asiento también en el consejo de la ciudad, una exigencia a la que se sumó el presidente Joe Biden, a pesar de que todos los fun cionarios son demócratas.
EL ‘SPIN’.
Nury Martínez, la presi denta mexico-americana del Concejo de Los Ánge les, así como los concejales Kevin de León y Gil Cedi llo, y el líder sindical Ron Herrera fueron captados en una grabación ilegal durante una conversación hacien do de bromas racistas, según un audio obtenido como primicia por Los Angeles Times “Parece changuito”, dijo Martínez en alusión al hijo negro del concejal Mike Bonin. Más adelante ironizó sobre los migrantes de Oaxaca que se asentaron en el barrio coreano, criticando su estatura y color de piel. Los otros fueron escuchados siguiendo la corriente a la presiden
La Casa Blanca buscó capitalizar la controversia marcando un contraste con incidentes similares durante la era Trump.
“El presidente se alegra de ver que uno de los participantes en esa con versación ha renunciado, pero todos deberían ha cerlo. El lenguaje que se usó y se toleró durante esa conversación fue inacep table y espantoso. Todos deberían renunciar”, dijo la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre.
El incidente tiene lugar a un mes de las elecciones intermedias del 8 de noviembre, pero la Casa Blanca buscó minimi zar el daño y capitalizar la contro versia marcando un contraste con la falta de rendición de cuentas por incidentes similares durante la era Trump. “Cuando un demócrata dice algo racista o antisemita, hacemos que los demócratas se responsabi licen. Cuando un republicano dice algo racista o antisemita, lo cele bran”, dijo Jean-Pierre.
A la hora de seleccionar candi dato presidencial se presentaron 16 aspirantes. Con excepción de dos radicales (Bernie Sanders y Elizabeth Warren), sostenían plataformas moderadas. Algunos, como Kamala Harris, fueron des cartados desde el principio de las primarias. Los que llegaron al final tenían posiciones muy similares y ninguno había conseguido ha cerse de una mayoría clara.
Acabaron inclinándose por Joe Biden porque fue el único que se comprometió a incluir las deman das de los progresistas. Deman das que todos sabían que eran incumplibles sin una clara mayo ría en ambas cámaras. El resul tado fue que se creó la expectativa de un segundo New Deal, cuando no había ni el dinero ni la fuerza política para impulsarlo. Por eso los ciudadanos se empezaron a decepcionar de Biden desde sus primeros meses en la Casa Blanca.
Desesperado por no haber go zado de la acostumbrada luna de miel de las nuevas administracio nes, Biden lanzó un programa de estímulo económico (America Res cue Plan) superior al de su ante cesor. Como ya no era necesario, porque la recesión se estaba termi nando, esa iniciativa contribuyó a aumentar la inflación y pocos se la agradecieron.
Vino después la lucha por tratar
de que los legisladores pasaran un paquete económico super ambi cioso (Build Back Better), que ni siquiera convenció a sus correli gionarios. Luego de un año de des gaste se aprobó con otro nombre (Inflation Reduction Act) y con un octavo del monto original. Eso aba tió la popularidad del presidente y atizó las pugnas intrapartidistas.
En dos años el partido ha visto que se reduce su respaldo entre los jóvenes, los negros y los hispanos.
Biden ha intentado recuperarse con medidas llamativas, como nominar a la primera mujer de color en la Suprema Corte, elevar los sueldos de los contratistas del gobierno federal, eliminar la obli gación de usar cubrebocas en los aviones, liberar a los presos por po sesión de mariguana o cancelar las deudas de los universitarios.
Ha sido inútil. La gente ve al país en declive y a un gobierno inefec tivo y sin liderazgo, indiferente a sus intereses.
Insisten en que apoyen pro puestas muy impopulares, como incorporar a las mujeres al servi cio militar, aumentar el número de inspectores fiscales, reducir el presupuesto de la policía o man tener abierta la frontera, en un momento en que la inmigración ilegal está a tope.
En contraposición, buena parte de sus candidatos está haciendo campaña con tesis centristas y promesas con mayor sentido co mún, más aterrizadas a la proble mática de sus estados y distritos.
Entienden que, otra vez, como en 1992, lo importante “es la eco nomía, estúpido”. James Carville (el autor de esa recomendación a Bill Clinton) ahora les dice: abandonen las discusiones meta físicas (la definición de mujer) y los temas divisivos de las guerras culturales (regular estrictamente la posesión de armas, extender el aborto hasta poco antes del nacimiento, imponer planes de estudio federales en las escuelas) y otras tontas propuestas de sa lón de maestros (faculty lounge) que sólo resuenan en las élites y nada tienen que ver con las pre ocupaciones cotidianas de los electores.
Muchos no se dan cuenta de que hay que ganar contienda por contienda. En 2018 los demó cratas tuvieron nacionalmente 18 millones más de votos que los republicanos y, aun así, acaba ron con dos escaños menos en el Senado. Si ahora consiguen dos más, sería un gran éxito.
La ONU urge aliviar la deuda de 54 países
NUEVA YORK.- El Programa de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advir tió que 54 países en los que residen más de la mitad de las personas más pobres del mundo, y que incluyen a 10 de Latinoamérica y el Caribe, necesitan un alivio urgente en su deuda para evitar una gran crisis. Según un informe, si estos Estados no logran una reestructuración de la deuda, se producirá un aumento de la pobreza y no se materializarán inversiones fundamentales para pro tegerse del cambio climático.
Argentina, Venezuela, Cuba, Ecuador, El Salvador o Haití apa recen en esta lista, en la que también figuran países importantes de otras regiones como Ucrania, Egipto, Pa kistán, Irak o Afganistán.
El grueso del listado, sin embar go, está compuesto por naciones del África Subsahariana, la región con mayores vulnerabilidades.
El PNUD reporta que los rápidos cambios en los mercados financie ros, en un momento de contracción fiscal y de subidas de los tipos de in terés, están ahogando a numerosas
economías en vías de desarrollo.
Como ejemplo, señala que 19 paí ses están pagando ahora más de 10 puntos porcentuales por encima de los bonos del Tesoro estadouni denses para financiarse en los mer cados, lo que hace prácticamente imposible que accedan a fondos.
El PNUD defiende que los países ricos deben actuar, pues “tienen los recursos para terminar con una cri sis de deuda” que, recuerda, “se ha deteriorado rápidamente en parte como consecuencia de sus propias políticas domésticas”. Agencias
AMLO SUMA, POR FIN, A RICARDO MONREAL A SU BOLSA DE
No hay pruebas, pero todo lo que se dice en el libro es verdad, señala la autora
El libro El rey del cash, que revela un “saqueo oculto” a las arcar públicas para financiar las tres campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador, no tiene documen tos, pero sí demuestra un financia miento ilícito, asegura su autora, la periodista Elena Chávez.
“Es un libro testimonial que di fícilmente va a tener documentos, porque es un saqueo oculto, no hay pruebas o documentos, pero sí hay elementos donde yo demuestro que se llevó a cabo este financiamiento ilícito, fuera de la ley; no estoy in ventando, es una vedad que tenía que revelarse”, dijo.
En entrevista con el periodista Guillermo Ortega, aseguró que el texto revela una historia secreta (política, personal y financiera) del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien acusó de faltar a su palabra de no mentir, no robar y no traicionar. “Hizo todo lo contrario: sí nos engañó, sí ha traicionado y sí nos ha robado”, sostuvo.
Dijo que la esencia del libro es re velar la obsesión que tiene López Obrador con el poder. “Dejó de lado todos los escrúpulos, todas las cues tiones morales que presume, pero es desagradable, porque lo que hizo se llama corrupción”, puntualizó y acu só que el mandatario dividió al país.

“Obsesión por el poder de AMLO es la esencia” de El rey del cash
“Faltó a su palabra de no mentir, no robar y no traicionar: hizo lo contrario: engañó, ha traicionado y ha robado”, dice
PLANTÓN EN REFORMA SALIÓ DEL ERARIO
El plantón del presidente Andrés Manuel López Obrador en Reforma después de haber perdido las elec ciones de 2006, estuvo financiado con recursos públicos, reveló Elena Chávez en su libro El rey del cash Chávez, quien fue esposa de César Yañez, exjefe de prensa del Presidente, expuso dentro del texto que ese plantón fue un
“montaje”, en el que los servidores públicos que contribuían con dinero para López Obrador también le ayudaron a tomar la avenida.
“No eran todos voluntarios de corazón, sino vendedores ambulan tes, trabajadores de limpia, sindi calizados del gobierno que fueron llevados por funcionarios del GDF”, aseguró Chávez. Pedro Hiriart
Chávez explicó que durante 18 años fue pareja de César Alejandro Yáñez, uno de los hombres más cercanos al mandatario, lo que le permitió tener acceso a información.
Incluso, le tocó presenciar “el her videro” de funcionarios que todos los lunes llegaban a una casa en la colonia Roma donde dejaban bolsas y hasta maletas de dinero en efectivo que entregaban a Alejandro Esquer, para la campaña de López Obrador.
Explicó que uno de los principales benefactores de López Obrador fue
FOCOS
La secuela. “Dense la oportuni dad de abrir su mente, de ver que su país va hacia un camino más peligroso del que ya vivimos”, dijo Elena Chávez, quien anunció que habrá segunda parte del libro.
El temor. En México a los perio distas los matan con una facilidad increíble, (espero) no vaya a suceder que por el libro me vaya a pasar algo”, señaló.
Marcelo Ebrard. “Pasaron muchos funcionarios, pero el que mayor di nero le dio fue el jefe de Gobierno de ese entonces”, dijo la periodista y explicó que los recursos salían de descuentos al salario de los traba jadores de la capital.
Apuntó que esa ayuda se cortó luego de la encuesta para elegir al candidato presidencial de 2012, la cual ganó Ebrard, “pero López Obrador se la arrebató”, lo que ge neró un distanciamiento que luego se concilió y la ayuda volvió a fluir.
Ante las críticas sobre el origen y motivos para publicar el libro, Chávez indicó que, al final, “es su verdad sobre algo que, para bien o para mal, le tocó vivir”, por lo que pidió respeto a la libertad de prensa.
“Yo este libro de ninguna manera lo hago como revancha hacia na die, lo hago desde el periodismo, en mi calidad de periodista, que es mi profesión”, dijo la mujer, quien es egresada de la Escuela de Perio dismo Carlos Septién García.
“Espero que el Presidente honre su palabra de que respeta la libertad de prensa, porque en México a los periodistas los matan con una faci lidad increíble; no vaya a suceder que por el libro me pase algo”, dijo.
Destacó que López Obrador ha actuado de manera “vil y astuta”, como una persona enemiga de la rendición de cuentas y de la trans parencia. “Sabía perfectamente que usando el efectivo era difícil que lo rastrearan”, remarcó.
Asimismo, llamó a la gente a que lea el libro, pero “no desde el híga do, sino desde la reflexión, porque ahí viene la respuesta a la pregunta que por muchos años se hicieron los mexicanos con relación al origen de los recursos con los que López Obrador vivió 18 años”.
“Dense la oportunidad de abrir su mente y su corazón, de ver que su país va hacia un camino más peli groso del que ya estamos viviendo”, agregó y anunció la segunda parte de este libro.
Minimiza AMLO dichos en el libro: no hay pruebas
Si no fuese honesto ya me hubieran destruido, sostiene
mandatario
El rey del cash es un libro sin prue bas y a cuyos señalamientos, como la institucionalización del moche en el Gobierno del Distrito Federal, “no tiene caso responder”, asegu ró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa, al tiempo que descartó que le afecte políticamente.
“Es que no tiene caso estar respondiendo si no hay ninguna prueba, es un acto de libertad aun sin pruebas y de deshonestidad intelectual, entre otras cosas, pero así es esto”, expresó sobre la publicación escrita por Elena Chávez, exesposa de César Yáñez,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de Méxicosubsecretario de Desarrollo De mocrático, Participación Social y Asuntos Religiosos.
Se le cuestionó si el texto le afectaba políticamente a él o a Morena, pues, presuntamente, a base de moches, charolazos y el presupuesto capitalino, encumbró el partido y realizó tres campañas presidenciables, pero respondió de manera negativa: “No, para nada”.
Además, resaltó que no es el primer libro en contra de él.
“Es que son varios… y los que vienen; es así, es un proceso de transformación, como ya lo expli qué, y esto afecta intereses crea dos, y también se sienten afectados en su pensamiento conservador”, remarcó.
“Los entiendo perfectamente y tienen toda la libertad para expre sarse. Se han escrito como 10 ya en contra y van a escribirse otros 10 o 20”, añadió.
Se le preguntó si era una ca lumnia, a lo que replicó con un doble “sí”.
“Si no fuese honesto ya me hu bieran destruido, pero eso fue el escudo protector, mi ángel de la guarda es el pueblo”, indicó.
Al mencionarse también a sus corcholatas presidenciables en la publicación, como Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, el primero por entregarle “millonadas men suales” cuando fue jefe de Gobier no, y la segunda por “traicionar” a su exmarido, Carlos Imaz, por mantener la lealtad a López Obra dor, aseguró que también seguirán siendo atacados.
“Van a seguir, van a recibir más golpes”, adelantó.
Ante casos como éste, recomen dó “apelar a la conciencia y a los principios”.
El mandatario aseguró que la autora está “en libertad” y pue de seguir acudiendo a entrevistas para promover su libro.
Hasta el momento, César Yáñez, quien previamente fue coordina dor de Política y Gobierno en la Presidencia, no ha emitido algu na opinión por la publicación de su expareja, que salió a la venta esta semana y que es editada por Grijalbo.
Desde el destierro
Pues al parecer el que le hayan quitado su columna en cierto diario afín a la 4T y su programa en Canal Once provocó en John Ackerman un “¡No nos callarán y jamás claudicaremos en esta lucha (…)!”. De modo que, desde el destierro, el “doctor doctor” organizó un Facebook Live anoche “para seguir dialogando, denunciando y proponiendo soluciones al actual impasse político de @PartidoMore naMx, donde ya no hay debate ni discusión interna, y quienes se atre ven a señalar rumbos alternativos son inmediatamente silenciados y tachados de ‘traidores’”. Vaya que, como lo dijo en un tuit la víspera, le dolió “la mezquindad, la ingratitud y la xenofobia” en su contra.
La confusión sobre el cubrebocas
Vaya que ha causado revuelo la actualización de medidas contra el Covid que hizo el lunes el Comité de Nueva Normalidad. Señaló que ya no es obligatorio el uso de cubrebocas en lugares cerrados con sana distancia o en aquellos en los que se haga esfuerzo físico intenso y que estén bien ventilados. La medida ha generado más dudas que certezas. ¿Y el transporte público?, se preguntan varios. ¿No que según López-Gatell nunca fue obligatorio?, se cuestionan otros. Y aquí preguntamos: ¿No sería mejor que el gobierno se preo cupara por poner a disposición de la población las vacunas bivalen tes y que combaten las subvariantes de ómicron?
Corcholatas opositoras, ¿basura reciclada?
Fuerte se quejó ayer Santiago Creel del término corcholatas, con el que López Obrador llamó también a los aspirantes de la oposición para 2024, y rechazó que se ponga “apodos” a los panistas. Corcho lata “es un término de carácter despectivo”, recriminó. Porque “una corcholata, cuando se destapa, se tira a la basura”. O, claro –dijo–, “puede ser reciclada; en ese sentido es un objeto reciclable, pero también sucede otro efecto, muy interesante cuando se destapa un refresco: se va poco a poco perdiendo el gas y a la hora ya simple mente desapareció”.
Se planta Hacienda en Cámara baja Varios funcionarios de Hacienda se encuentran casi de planta y diario en la Cámara de Diputados. Vigilan tanto a los diputados de Morena como a los del PAN y el PRI, para que a la Ley de Ingresos no le muevan. Que no quieren nada de “cuentas alegres” en el Presu puesto de Egresos de 2023. El propio jefe de la bancada mayoritaria de Morena, Ignacio Mier, deslizó en los pasillos de San Lázaro que no se modificará nada en materia de ingresos, no habrá cambios en el precio de barril de petróleo, el nivel de crecimiento menos. Quieren tener todo listo para un aval fast track la semana entrante, martes en comisiones y miércoles o jueves en el pleno.
Zelenski, ¿a la tribuna de San Lázaro?
“Yo no tenía ninguna señal de que Andrés (Manuel López Obrador) fuera quien es ahora: un menti roso, porque miente como habla. Hay dos maneras de mentir, y es la peor, decir verdades a medias o mentiras completas”, dijo Porfirio Muñoz Ledo.
El movimiento para la transición a la democracia “lo iniciamos Ifigenia Martínez, Cuauhtémoc Cárdenas y yo. Andrés no existía, era un político y presidente del PRI en Tabasco. Es un hombre inteligente, astuto y con muchas otras cualidades, si no no estaría donde está”, anotó.
“Es un líder excepcional, pero el poder absoluto corrompe absoluta mente. El poder marea y el poder absoluto marea absolutamente. Está mareado. De las cosas que hace no explica nada, todo lo inventa.
Le valen los demás y no investiga nada”, remató.
“Nos vino a ver, yo lo llevé con Cuauhtémoc. Lo vimos como una persona sana, un líder natural: el problema es en qué terminó: en una gente que ha confundido la realidad con la ficción y que puede dejarnos un país comprometido”, advirtió.
En entrevista con el periodista René Delgado, para el programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, el exlegislador more

nista acusó que el Presidente “pasó de la demagogia a la tiranía”, pero –aclaró– “no tiene el ego bien plan tado, tiene muchas fragilidades en su historia, en su vida; es un hombre que se quiere hacer Tarzán”.
“Tenemos dos años todavía para tratar de normar la democracia. La transición la iniciamos nosotros para terminar con el antiguo régi men, pero ahora el Presidente tiene un proyecto totalmente contrario al que hicimos”, estimó. Redacción
Muy activos andan los políticos ucranianos en México. Con las efi caces gestiones de su embajadora, Oksana Dramaretska, y del líder del Congreso de aquella nación, el diputado Ruslan Stefanchuk, con el panista Santiago Creel, el presidente de la maltratada República de Ucrania, Volodímir Zelenski, ya casi tiene listo un espacio en la tribuna de San Lázaro para clamar apoyo a su nación. El mandata rio en guerra contra Rusia “está en la mejor disposición de dirigir un mensaje en la Cámara de Diputados, como lo ha hecho práctica mente con todos los Congresos en Europa, en América del Norte”. Sólo que hay un detalle, Morena aún no acepta.
Torean a Moreira
Quien no deja de sorprender es el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, en su intento por prohibir las corridas de toros en el país. Ahora busca cobrar los favores hechos a Morena para aprobar la extensión de las Fuerzas Armadas en labores de se guridad pública hasta 2028. Ayer intentó consumar un madruguete legislativo con el que pretendía, vía fast track, acabar con esta activi dad, sin que mediara ningún tipo de debate. Tal fue la indignación de muchos legisladores, entre ellos el presidente de la Mesa Direc tiva, Santiago Creel, y muchos más de Morena, que el tema de plano se bajó de la agenda de debates.
El Presidente “pasó de ser un líder a un mentiroso”
“Es un proceso de transformación y afecta intereses creados, y se sienten afectados”
Nuevo mundo
Con el alud de información que tenemos en México, voltear a ver al resto del mundo se nos dificulta. En reali dad, los mexicanos no hacen mu cho caso de lo que ocurre afuera. Si acaso atendemos algo de Es tados Unidos, porque es nuestro gran mercado y porque tenemos millones de parientes por allá, pero lo hacemos de manera muy superficial.
El momento mundial actual es muy particular. Creo que ha bría que retroceder un siglo para encontrarse con algo parecido. Intentaré describirlo en pocos renglones, ojalá lo logre.
Primero, hay una transforma ción en los principales centros de poder en el mundo. La Unión Europea está sufriendo una crisis profunda, resultado de la esci sión de Reino Unido, las malas decisiones energéticas internas y el derrumbe del centro político.
Los tres procesos tienen ya una década, no son asuntos recientes, pero han alcanzado un momento crítico debido a la combinación de la pandemia y la invasión rusa a Ucrania. La primera desequili bró la producción (y las finanzas públicas) por casi dos años, y la segunda evidenció la debilidad energética. Los datos indican que Alemania ha entrado ya en recesión, y muy probablemente arrastrará al resto de la unión en las próximas semanas. Con un invierno crudo, como se espera, el tema energético será aún más difícil de procesar.
Rusia demostró que su peso es muy inferior al que se le asig naba. No da para poder global, aunque siga contando con arse nal nuclear, e incluso su posición como poder regional está en duda. Peor aún cuando Irán sufre una rebelión popular, que le abre todavía más espacio a Turquía, adversario tradicional de Rusia en el Cáucaso, Medio Oriente e incluso en los Balcanes.
China me parece que ha lle gado al fin de su ciclo de creci miento. Por un lado, el modelo de crecimiento mediante inver sión (seguido antes por Japón y Corea) tiene el riesgo de conver tirse en una crisis inmobiliaria, y ésa ya estalló desde hace un año, y por otro la dinámica demográ fica juega en su contra. China ya pierde población, especial mente en edad de trabajar. Pero el tema más importante es el giro que, debido a esas dos razones, impulsa Xi Jinping: el regreso al nacionalismo marxista, in compatible con la existencia de poderes económicos autóno mos. Por eso el creciente control sobre las “empresas chinas”, que no tendrá otro resultado que estancamiento.
Tan sólo Estados Unidos pare cería mantenerse, si bien con el
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx @macariomxNace Unid@s ante ruptura de alianza Va por México

jetivos evitar la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE) y crear un plan de gobierno al cual de ben acogerse los partidos políticos.
“Sin el INE no hay democracia y sin ciudadanía no hay INE, por eso hacemos un llamado a movilizarse en defensa del actual órgano elec toral”, dijo Ana Lucía Medina, de Sociedad Civil México.
En la presentación, realizada en el Polyforum Siqueiros, el senador del grupo plural Emilio Álvarez Ica za, quien forma parte del Frente Cívico Nacional, planteó cinco ob jetivos adicionales: promover una amplia unidad opositora, impulsar una candidatura única, definir un método democrático de selección, establecer candidaturas de unidad –en particular para obtener ma yoría en el Congreso– y pactar un gobierno de coalición.
“Promover una amplia unidad democrática en torno a un progra ma de las causas ciudadanas para enfrentar y derrotar al actual go bierno y tener el triunfo en 2024. No tengan duda, los vamos a derrotar en 2024, queda absolutamente cla ro y que se oiga”, dijo.
La transición no será sencilla, y para países que no la entiendan, sí puede resultar costosa
grave conflicto interno que vive desde el ascenso de Trump. Pero más allá de cuestiones políticas, la nueva orientación económica del país vecino parece clara: menos globalización, más Nor teamérica. Ya si nosotros no en tendemos, es otro problema.
Puesto que buena parte de los fenómenos descritos tiene que ver con el poder político, uno podría pensar que se trata de una coincidencia, pero no es así. Es el fin de un periodo muy especial de la historia en el que el futuro siempre tenía una cara optimista: más población, más crecimiento, más derechos. No todo se lograba, pero el avance era innegable. Ya no más.
Para las próximas décadas, el capital existirá en exceso, y la mano de obra empezará a esca sear. Eso puede sonar bonito a algunos, que supondrán que esa escasez podría implicar mejores salarios, pero más bien puede resultar en mercados más peque ños. El exceso de fondos dispo nibles puede incluso provocar una reacción de los gobiernos para limitar el flujo de capitales. Nos encerraríamos en bloques de naciones.
No vaya usted a imaginar nin guna catástrofe, sino sólo algo di ferente de lo conocido. Sin duda la transición no será sencilla, y para países que no la entiendan, sí puede resultar costosa. En cualquier caso, prepárese para vivir de manera diferente a la que conocía.
JUNTOS. Políticos y empresarios presentaron la plataforma Unid@s, ayer, en CDMX.

Pretende unificar a la IP con PAN, PRD, MC y priistas dispuestos a una candidatura única
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mxAnte la ruptura de la coalición Va por México, empresarios y políti cos que integran las organizacio nes Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Socie dad Civil México, UNE México y Unidos por México presentaron la plataforma política Unid@s, la
cual busca unificar al PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, así como a los priistas dispuestos a defender una candidatura única, para en frentar electoralmente a Morena en las elecciones de 2023 y 2024.
Unid@s –impulsada por perso najes como el empresario Claudio X. González y el expresidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, así como políticos como los experre distas Carlos Navarrete, Ricardo Pascoe, Graco Ramírez y Demetrio Sodi; la expriista Beatriz Pages Ller go, y los panistas Marco Antonio Adame, Carlos Medina Plascencia y Gustavo Madero– tiene como ob
De acuerdo con Gustavo de Ho yos, la tendencia muestra que la alianza en el gobierno ha venido perdiendo votos, ya que 30 millo nes de personas votaron por ella en 2018, pero en 2021 sólo recibieron 21 millones de votos y en la revoca ción de mandato, 15 millones.
“Llamamos a los partidos de oposición que atiendan el mandato ciudadano y que actúen en defensa de nuestra democracia y también llamamos a los ciudadanos a seguir actuando como contrapeso a los ex cesos del poder”, solicitó De Hoyos.
El lanzamiento de Unid@s se da tras la ruptura de Va por México, como consecuencia de que el líder nacional del PRI, Alejandro Mo reno, cedió a las presiones del go bierno y, junto con las bancadas del tricolor en ambas cámaras, impulsó la ampliación de la militarización de la seguridad pública hasta 2028.
El Presidente ve hasta 38 aspirantes de oposición
La oposición tiene hasta 38 posibles candidatos a la Presidencia, según el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que conminó a que se midan en una encuesta, como lo realizará Morena rumbo a 2024.

“Estaba yo contando ayer, 38, cómo le van a hacer, vamos a dar a conocer la lista porque no debe haber tapados ni dedazos, entonces que los 38 participen, todavía ayer o antier Silvano (Aureoles, exgo bernador en Michoacán)”, expresó.
También mencionó a la senadora
Lilly Téllez y a los diputados Gabriel Quadri y Santiago Creel. Recomen dó que sigan el ejemplo de Morena.
“ Lo ideal sería que se resolviera de manera democrática, ¿no? Así como va a haber una encuesta en el flanco izquierdo, que en el conser vadurismo hicieran una. Pueden ser 38, pero se hacen selecciones y van quedando los mejor posicionados hasta que queden tres y ahí deciden”.
Además, les recordó que la gen te vota por tres cosas, “para que lo anden resolviendo”. La alianza, el candidato y el programa.
“No es nada más estar diciendo que somos nacos, populistas, no sé qué más sino qué proponen, eso ayuda mucho, que la gente tenga claridad. Tampoco les voy a estar asesorando para que dejen de estar haciendo el ridículo, la verdad, no es por ahí la cosa, son muy corajudos”, aseguró.
FOTONOTA
Edomex aprueba uniones igualitarias
Esperó 4 años. Por mayoría de votos, el Congreso del Estado de México aprobó el dictamen por el que se legalizan los matrimonios igualitarios en la entidad. Edomex se convirtió en el estado 29 del país en modificar su Código Civil para hacer válidas las uniones de perso nas del mismo sexo. La iniciativa fue presentada por Morena hace cuatro años.

Texto y foto: Eulalio Victoria/Corresponsal
SEGÚN DATOS DE LA DEFENSAPelean 12 grupos el trasiego de droga en sureste
Una agrupación, el Cártel de Caborca, fue fundada por Rafael Caro Quintero
El sureste de México es un mar de drogas y zona de disputa entre 12 cárteles del narcotráfico, entre estos el Cártel de Caborca, fundado por Rafael Caro Quintero.
Documentos de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) filtrados por Guacamaya señalan que Yucatán es un lugar de paso obligado para el trasiego de drogas hacia Quintana Roo.
Los archivos confiden ciales refieren que en Mérida opera el Cártel del Golfo, Los Caballeros Templarios, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Inde pendiente de Acapulco
el presunto encargado de facilitar al Cártel del Pacífico el aterrizaje de aeronaves con cargas ilícitas, proce dentes de Centro y Sudamérica en los municipios de Hopelchén, Ca lakmul, Champotón y Hecelchakán.
QUINTANA ROO, ZONA DE GUERRA Quintana Roo es zona de guerra en tre siete grupos criminales. El Cártel del Pacífico –cuyos líderes regionales son identificados como Francisco Al berto López, Paco, y Héctor Elías, el 15– predomina en la región con pre sencia en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Soli daridad y Benito Juárez.
TRÁNSITO.
Yucatán es un lugar de paso obligado para el trasiego de drogas hacia Quintana Roo, de acuerdo con la Sedena.
En el mismo municipio tiene presencia La Fami lia Epitacio, una banda delictiva local dedicada al narcomenudeo, principalmen te de cocaína y mariguana, que se asentó en la región desde la década de 1990, procedente de Oaxaca.
En Campeche hay registro del Cár tel del Pacífico, La Familia Valencia Salgado, Pura Gente Nueva, liderado por el Samy, y el Cártel Independien tes, encabezado por el Panchillo
Franz Kauenhofen Wiebe, alias el Pancho Loco, es señalado como
El Cártel de Caborca, liderado por José Gil Quintero, Pelo Chino, sobrino de Rafael Caro Quintero, mantiene una disputa con el Cártel de Sinaloa por el control de la frontera entre Bacalar y Othón. P. Blanco. En el estado también tiene presencia el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con influencia en los municipios de Be nito Juárez, Isla Mujeres, Tulum, Bacalar, Othón P. Blanco y Solida ridad; este último se lo disputa con el Cártel del Pacífico.
El CJNG también mantiene pug nas con Los Pelones por el control de Benito Juárez, Puerto Morelos y Tulum, mientras que Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y Cozu mel son controlados por el Cártel Independientes
FOCOS
La amenaza. Al estar en el aeropuerto de Chimoré, el militar mexicano fue rodeado por civiles y militares armados, uno de los cuales le puso el rifle en el pecho.
El momento. “Me dirigí hacia quien me apuntaba: ‘joven soldado, los valientes no asesinan’”, narró.
Rescate de Evo, entre amenazas y hostilidad
Miguel Eduardo, general de Ala de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) que sacó de Bolivia al expresiden te Evo Morales, en 2019, narró los momentos hostiles del rescate, que incluyó un presunto intento del Ejér cito boliviano de derribar el avión.
En un escrito, el piloto explicó que, al estar en el aeropuerto de Chimoré, Cochabamba, fue rodeado por civi les y militares armados, uno de los cuales le puso un rifle en el pecho.
Según uno de los documentos hackeados por Guacamaya, el ge neral agregó que civiles y militares bolivianos insistieron en entrar al avión Gulfstream G550, matrícula 3916, del Escuadrón Aéreo 501 de la FAM, para detener a Morales.
Agregó que, tras el incidente, pudo hablar con un alto mando del Ejército de Bolivia quien, molesto, le dio 30 minutos para salir de su país.
“Despegamos a las 21:01 horas; durante el ascenso se observó una traza luminosa característica de un cohete… estimando que el punto desde donde fue lanzado se encon traba en el aeropuerto de Cocha bamba”, relató. David Saúl Vela

El declive y la purga
De manera constante se abren grietas en el proyecto lopezobrado rista. Si al principio del gobierno cualquier renuncia o desviación era callada con adjetivos como conservador y neoliberal para acabar con el prestigio del renun ciante, ahora la cosa es al revés: los adjetivos llueven sobre el go bierno y el equipo del Presidente.
Se sabe: los tiempos políticos son difíciles, el espíritu cana lla está sembrado en cualquier proyecto y apenas comienza el periodo final hay quienes sal tan del barco, cambian de ruta o simplemente dan las gracias y se retiran discretamente del proyecto. Todo parece apun tar que el ambiente de trabajo en la autodenominada cuarta transformación está muy lejos de ser uno de compañerismo y camaradería. El golpe bajo, la maledicencia, las bajas pasio nes, la ambición desbordada parecen ser la tónica alrededor del equipo presidencial. Mas allá de los secretarios que han sido despedidos de manera por demás majadera por parte del Presidente –con sanciones que van desde “la ley del hielo” hasta el retiro de nombramientos para puestos prometidos–, lo que se puede ver es que –contrario a lo que dice– el fuerte del Presidente sí es la venganza y alrededor del primer mandatario ya se desplie gan las alas carroñeras.
La salida de Tatiana Clouthier ha sido simbólica de los tiempos que atraviesan por el gobierno. Todos vimos el impulso que Tatiana le dio a la campaña de 2018. Su estilo le llevó frescura a una campaña cuyos persona jes tendían más a lo rancio. No resultó extraño que la nombra ran coordinadora de campaña. Después vino lo que ya se ha mencionado extensamente en columnas periodísticas en estos días: el insulto de nombrar a Bartlett, la negativa a darle Go bernación, un puesto sin brillo en la Cámara de Diputados y la Secretaría de Economía para tra tar de arreglar problemas con el empresariado, que está asolado por los “rudos” del gabinete. Total, que llegó un momento en que la señora renunció. No ha dicho la razón central de su salida. Algunos dicen que no le gustó el enorme poder que han dado a los militares; quizá pues es algo que la mayoría de los votantes de AMLO no esperaba.
Pero lo que expresó claramente es que lo que derramó el vaso “fue el chorro”, no la gota y que “una jauría rodea al Presidente y no deja avanzar los proyectos, le llevan mentiras. Además, to dos están metidos en la suce sión presidencial” (La Jornada, 10/10/22). O sea que estaba
Juan Ignacio Zavala
Opine usted: zavalaji@yahoo.com @juanizavalaharta, no había manera de avan zar y la ambición de los demás está por encima de los proyec tos del Presidente. Jauría, vale la pena recordar, es como se denomina a un grupo de perros enfurecidos.
Podemos pensar que Ta tiana salió por cuestiones que tienen que ver con el declive, casi inevitable, del proyecto gubernamental. Pero no es la única persona que sale de tal proyecto. También en estas fechas John Ackerman, cono cido activista gringo-mexicano, denunció haber sido víctima de censura por parte de miembros del gobierno y de Morena. Ac kerman, al igual que Tatiana, desplegó una gran actividad en la campaña de 2018. Se trata de un individuo cuya conducta pública hacía dudar de su esta bilidad mental. Casado con la primera titular de la Función Pública de este gobierno, Acker man se hizo de amplias parti cipaciones en programas de medios públicos. También era proclive a divulgar mensajes de corte pasional con su mujer, que fue cesada fulminantemente por el Presidente hace varios meses. Casualmente Ackerman también denuncia la existencia de “una jauría” alrededor del Presidente. Está perra la cosa.
Así pues, que algunos por har tazgo, otros porque ya es tiempo y otros porque les toca la purga, el gobierno comienza a hacer agua.
La salida de Tatiana ha sido simbólica de los tiempos que atraviesan por el gobierno

