El Diario NTR 2376

Page 1

el proyecto subterráneo en Mexicaltzingo

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El alcalde de Guadalajara, Pa blo Lemus Navarro, informó que en noviembre finiquitará el proyecto suspendido de construir un estacionamiento subterráneo en el Jardín Mexicaltzingo.

Aclaró que la concesión que se había dado a la Universidad de Guadalajara está vencida y están en los trámites de darlo.

“Ya está vencida la concesión que se había otorgado para la construc ción de un estacionamiento aquí en el Jardín de Mexicaltzingo, lo único que estamos haciendo es ya dar de baja a través de los procedimientos jurídicos correspondientes para que no se dé la construcción de un estacionamiento subterráneo y conservar este espacio histórico e icónico de nuestra Guada lajara”, comentó.

Desde hace un año, el primer edil manifestó que no apoyaría este pro yecto liderado por la Universidad de Guadalajara para tener una opción para los visitantes del Teatro Diana, porque no existían las condiciones para cons truirlo en esa zona.

ABANDONAN CICLOVÍA EN LAS TORRES

l ZAPOPAN. En el olvido, así es como se muestran las obras de la ciclovía en la avenida Las Torres, en la zona de El Colli. Vestigios de construcción, nulas señales preventivas, accidentes y trabajos

Gobierno paga por ‘descuidos’ 80 mdp

Las indemnizaciones son por afectaciones causadas por baches, árboles caídos en espacios públicos y obras públicas sin señalizar, por ejemplo, pero en la ciudad los dos primeros son los más frecuentes

A nte una omisión de la autoridad, un ciuda dano puede demandar al municipio, al estado o cualquier organismo público por daño patrimonial si esa falla lo afectó en su persona o su pa trimonio.

En la última década, los ayunta mientos metropolitanos y la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) pagaron casi 80 millones de pesos en indem nizaciones por actividades adminis trativas irregulares que afectaron a los ciudadanos.

Desde un bache por la omisión

DE ESPERANZA INSISTEN EN CREAR FISCALÍA ESPECIALIZADA EN DESAPARECIDOS

METRÓPOLI NO TIENE ACCESO A SALUD 30 POR CIENTO DE EXTRANJEROS

de un ayuntamiento y que daña un auto hasta la caída de un árbol en el espacio público o negligencias en los servicios de salud, la Ley de Res ponsabilidad Patrimonial del Estado de Jalisco y sus Municipios protege a las personas.

Aplica esta ley en cualquier “acción u omisión que cause daño a los bienes o derechos de los particulares que no tengan la obligación jurídica de sopor tar, en virtud de no existir fundamento legal o causa jurídica de justificación para legitimar el daño de que se trate”.

El procedimiento es sencillo. El afectado sólo debe llevar ante la auto ridad un escrito con formato libre que debe contener el nombre de la entidad a la que va dirigida, el nombre de la persona que promueve o su represen tante legal, domicilio para recibir no tificaciones, la petición que se formula y un cálculo de daños, la descripción cronológica de los hechos, la relación del daño con una actividad administra

tiva irregular, las pruebas con las que se cuente y lugar, fecha y firma.

El tiempo máximo de respuesta, se gún la ley, es de 30 días, en caso de que las evidencias presentadas sean con tundentes, aunque el procedimiento se puede alargar.

El ciudadano debe tomar en cuenta qué ente de gobierno es el responsable para dirigir su queja a quien le corres ponde. Por ejemplo, una tapa dañada de un registro de agua o de electricidad, el caso debe dirigirse hacia el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) o a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

ZMG 2A

EN AGOSTO Divisas turísticas rompen récord

De enero a agosto, la de rrama de turistas inter nacionales que visitaron México superó en 12.7 por ciento los niveles previos a la pandemia al alcanzar los 17 mil 669 millo nes de dólares, mientras que en comparación con los primeros ocho meses del año pasado el alza fue de 60 por ciento, frente a los 11 mil 37 millones de dólares en el mismo periodo de 2021.

De acuerdo con datos del Ins tituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los turistas extranjeros que vacacionaron en México entre enero y agosto gastaron mil 567 millones de dó lares más que en el mejor año del turismo hasta ahora registrado, que fue 2019, el año previo a la pandemia.

La tendencia de recupera ción turística en el país ha estado marcada por un mayor gasto, aunque un menor número de viajeros. En ese sentido, la en trada de turistas internacionales a México aún se encuentra casi 17 por ciento por debajo de los niveles prepandemia, con 24.7 millones de turistas foráneos a agosto de 2022.

SENADO

OPOSICIÓN IRÁ ANTE LA SCJN POR CAMBIOS EN LA GN

FINAL DE ZONA

VUELVEN A SEPULTAR

ASPIRACIONES DE ASTROS

GUERRA DESPUÉS DE MESES, RUSIA BOMBARDEA

OTRA VEZ KIEV

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 11 de octubre de 2022 Número 2376 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ESTACIONAMIENTO Rechazarán
ZMG 3A PIDEN INDAGAR NEXOS DE FUNCIONARIOS CON CRIMINALES
l IMPUGNAN. El bloque opositor en el Senado presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la reforma legal que otorga a la Sedena el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional. EL FINANCIERO
l CONDENA. El Ejército ruso lanzó misiles contra Kiev; dejaron al menos 10 muertos y más de 60 heridos, luego de que los ataques se habían concentrado en otras zonas del país y los residentes de la capital de Ucrania habían retomado sus actividades casi con normalidad. EL FINANCIERO
EL FINANCIERO
abandonados son el común ante la molestia y preocupación de los vecinos de las inmediaciones. Los colonos desean que el proyecto se termine, no que se elimine; sin embargo, hace tres semanas que no se presenta ni un solo trabajador. Edgar Flores ZMG 5AJORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ANIVERSARIO A SUS 28 AÑOS, EL MUSA HACE RECUENTO DE EXPOSICIONES l FESTEJOS. Desde que nació, en 1994, el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara ha exhibido obras de grandes autores y ahora busca recordar esas grandes muestras por su aniversario 28, que se celebró este lunes. ESCENARIO 7A INAUGURACIÓN CHARROS INICIA LA DEFENSA DE SU CORONA ANTE VENADOS PASIÓN 8A PASIÓN 8A CHAMPIONS LUZ
l MANIFESTACIÓN. El colectivo Luz de Esperanza se manifestó en el Congreso local para pedir que intercedan por ellos para crear una fiscalía especializada en desaparecidos y que sea autónoma. La propuesta ya está y sólo requiere respaldo. ZMG 6A
l SIN ATENCIÓN. Alrededor de la tercera parte de la población que nació en el extranjero y reside en el Área Metropolitana de Guadalajara no cuenta con algún servicio de salud, señala un estudio sobre los procesos migratorios realizado para el Imeplan. ZMG 5A
MINEROS
LAS
l GUADALAJARA. Los Astros volvieron a sucumbir ante Mineros y sepultaron toda posibilidad de reacción para Jalisco, que viajará a Zacatecas con la serie 2-0 en contra. La visita realizó una gran segunda mitad y neutralizó a los locales, que el jueves se hacen presentes en el Gimnasio Marcelino González. NUEVA YORK l La Nobel Annie Ernaux presenta filme sobre la pareja 7A APECIC l Productores de EUA reclamarían a México EL FINANCIERO ENCUESTA l Dan 58% de aprobación al desem peño del rector de la UdeG 3A SETRAN l Por petición vecinal, diputados piden restituir servicio de ruta 62 2A ZAPOPAN EL BAJÍO YA TIENE RUTA DE TRANSPORTE PÚBLICO ZMG 2A TREN LIGERO PREVÉN GASTAR 4.8 MDP EN COLOCAR 200 BANCAS PARA L3 ZMG 3A JALISCO 79-85 ZACATECAS (SERIE 2-0 FAVOR ZACATECAS) BASQUETBOL PROFESIONAL vs. MAZATLÁN JALISCO ESTADIO CHARROS | 20:10 HORAS vs. SHAKHTAR REAL MADRID PEPSI ARENA | 14 HORAS 4.5 MDP HA EROGADO GUADALAJARA; de los munici pios, es el que más indemnizacio nes ha pagado

Arranca la ruta C-138; recorrerá la zona del Bajío

JOSÉ TORAL

GUADALAJARA

Municipios y SHP pagan casi 80 mdp por indemnizaciones

Entre 2012 y mayo de 2022, los gobiernos municipales del Área Metropolitana de Gua dalajara (AMG) y la Se cretaría de la Hacienda Pública (SHP) pagaron 79 millones 985 mil 10.01 pesos en indemnizaciones por acti vidades administrativas irregulares.

C

on 12 unidades, esta semana arrancó la nueva ruta de trans porte público C-138. Recorre la zona de El Bajío, en Zapopan, y dará servicio a escuelas, empresas, fraccio namientos y el estadio Akron.

Habrá dos vías distintas de la misma ruta, una que partirá de Guadalupe y Periférico, y otra cuyo origen y destino será el Instituto Tecnológico Mario Mo lina, en la calle El Arenero de El Bajío.

Ambas vías realizarán recorridos por Periférico y conectarán con el servicio del sistema de transporte masivo Mi MacroPeriférico, explicó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, la mañana de este lunes al presentar el derrotero a estudiantes de El Bajío.

La frecuencia de paso de las uni dades de la nueva ruta será de entre 15 y 20 minutos entre cada una y re alizarán un recorrido de alrededor de hora y media.

La C-138 recorrerá avenidas como Vallarta, Aviación, 5 de Mayo, Naciones Unidas, Juan Palomar y Arias, prolon gación Guadalupe, avenida Del Bosque y Aviación.

Además, conectará con las estacio nes 5 de Mayo, San Juan de Ocotán y Chapalita Inn de MiMacroPeriférico.

Legisladores piden restituir el servicio que brindaba la

Como actualmente nadie brinda el servicio que la ruta 62 otor gaba, los diputados locales pi dieron a la Secretaría de Transporte (Setran) restituirlo en las colonias por las que pasaban las unidades del derro tero desaparecido en 2020.

La propuesta la hizo la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) María Padilla Romo y fue apoyada por todos sus compañe ros. Con el respaldo de 2 mil firmas, vecinos le pidieron a la legisladora que se restituya el tramo de la ruta.

La ruta 62 circulaba a lo largo de la calzada Independencia y hacía com petencia al Macrobús, pero a partir de mayo de 2020 dejó de operar.

La morenista apuntó que a partir de la salida de la 62 los usuarios sólo tie nen como opción tomar el Macrobús, lo que los obliga a utilizar más camiones para llegar a su destino.

Según la legisladora, la desapari ción de la ruta afectó a vecinos de las colonias El Rocío, Valentín Gómez Farías, Primero de Mayo, Francisco Villa, Echeverría, Vistas del Sur, 5 de Mayo, Vista Hermosa, Zona Industrial, Higuerillas, El Deán, Ferrocarril, Mo relos, San Carlos, Analco, San Juan de Dios, El Retiro, Independencia, Santa Elena Alcalde y Rancho Nuevo.

“La ruta 62 era el medio de trans porte habitual hacia el Centro de Gua dalajara de cientos de trabajadores, estudiantes, adultos mayores, co merciantes, entre otros”, afirmó la legisladora.

Según la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Jalisco y sus Municipios, una actividad ad ministrativa irregular es “aquella acción u omisión que cause daño a los bienes o derechos de los parti culares que no tengan la obligación jurídica de soportar, en virtud de no existir fundamento legal o causa ju rídica de justificación para legitimar el daño de que se trate”. Es decir, es toda afectación física, moral o pa trimonial que se derive de una mala actuación por acción y omisión de las autoridades.

Los baches, daños a causa de ár boles caídos en espacios públicos y afectaciones por obras públicas sin señalizar son algunos ejemplos, pero en la ciudad los dos primeros son los más frecuentes, señaló el titular de la Dirección Jurídica de lo Contencioso del gobierno de Guadalajara, Alejan dro Rodríguez Cárdenas.

De acuerdo con datos obtenidos por NTR vía transparencia, de los casi 80 millones de pesos (mdp) pagados en los últimos 10 años, la SHP es la que más dinero erogó: 72 millones 801 mil 64.27 pesos por 78 indemnizaciones. La cifra repre senta 91 por ciento del total.

Por Municipios, Guadalajara es el que más indemnizaciones pagó en el periodo referido. Por 95 casos erogó 4 millones 556 mil 888.63 pe sos, lo que indica que, en promedio, pagó 47 mil 967.25 pesos por cada uno, aunque los montos variaron y dependieron del daño reclamado.

San Pedro Tlaquepaque le si guió, al reportar un millón 391 mil 313.61 pesos pagados por indemni zaciones –no precisó los casos–. El listado lo completa Zapopan con 80 indemnizaciones por un monto de un millón 114 mil 670.08 pesos; Jua nacatlán, con dos casos por 49 mil pesos; Tonalá, con tres por 46 mil 685.80 pesos; El Salto, con cuatro por 24 mil 387.62 pesos, y Zapot lanejo, con una indemnización por mil pesos. Tlajomulco de Zúñiga y Juanacatlán no reportaron asuntos.

QUEJA NO ES SINÓNIMODE INDEMNIZACIÓN

Rodríguez Cárdenas puntualizó que el hecho de ingresar una queja de re

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La titular de la Comisión de Administración del Congreso de Jalisco, Mara Robles Villa señor, anunció que la organización Instituto Mexicano para la Com petitividad (Imco) fue elegida para hacer un diagnóstico de la nómina del Poder Legislativo con miras a reducirla.

Puntualizó que se seleccionó al Imco con el argumento de que será imparcial y no tendrá conflictos de interés debido a que no radica en el estado. El estudio tendrá un costo de alrededor de 1 millón de pesos

Apuntó que con el diagnóstico no se busca despedir a personal, sino iniciar una nueva época al Poder Legislativo bajo lineamien tos de escalafón y servicio civil de carrera.

“Con ese diagnóstico realizado de manera científica vamos a poder tener información precisa sobre cuáles son las distorsiones que exis ten en la nómina y vamos a poder corregirlas”, resaltó.

Lo único que faltaría es que el Co mité de Adquisiciones del Congreso local asigne el contrato a la organi

Casos deben resolverse en no más de un mes

■ Los casos por actividades admi nistrativas irregulares deben resol verse en no más de 30 días. Cuando consideran daños por bache y hay evidencias en fotografía o video, suelen solucionarse dentro del pla zo, pero cuando se requiere de un análisis mayor de las pruebas o in volucran daño moral, la resolución suele retrasarse por más tiempo.

En caso de que un asunto no cuen te con evidencia contundente es ne cesario que el afectado se acompañe de un asesor legal para su defensa. Si

la resolución es negativa o el afectado no queda conforme, se puede recurrir al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) a interponer un amparo.

Ello puede implicar que alcan zar una resolución tome años. Por ejemplo, el 25 de mayo el TJA resol vió a favor de un particular el juicio de amparo 52/2018, a partir del cual ordenó a la Secretaría de la Hacien da Pública (SHP) pagar 772 mil 500 pesos a una particular por daños patrimoniales registrados en 2018.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

La Secretaría de la Hacienda Pública erogó la mayor parte: 72.8 mdp; entre los Municipios el de Guadalajara es el que más pagó en el periodo: 4.5 mdp

clamo por daño no es sinónimo de que la persona física o jurídica que inicia el proceso recibirá una indemnización.

En Guadalajara, entre 2010 y mayo de 2022 se contabilizaron 660 recla maciones; sin embargo, sólo fueron procedentes y pagadas 143, es decir, 21.67 por ciento.

Las causas de rechazo fueron di

versas. Para empezar, la autoridad puede negarse a pagar una indemni zación si se presenta fuera de tiempo, es decir, después de un año de que ocurrió el daño.

Otro motivo de rechazo es que la pe tición no cuente con todos los requisitos establecidos en la ley, consistentes en un escrito con formato libre que debe

PENDIENTE. La presidente de la Comisión de Administración aclaró que aún

ta que

Comité de Adquisiciones del Congreso

ne

EN POCO MÁS DE UNA DÉCADA

DEPENDENCIA/MUNICIPIOINDEMNIZACIONES TOTAL

SHP 78 72’801,064.27

Guadalajara 95 4’556,888.63

Tlaquepaque No precisó 1’391,313.61

Zapopan 80 1’114,670.08

Juanacatlán 2 49,000.00

Tonalá 3 46,685.80

El Salto 4 24,387.62

Zapotlanejo 1 1,000.00

Tlajomulco de Zúñiga No reportóIxtlahuacán de los MembrillosNo reportó

TOTAL 263 79’985,010.01

contener el nombre de la entidad a la que va dirigida, el nombre de la persona promovente o su representante legal, domicilio para recibir notificaciones, la petición que se formula y un cálculo de daños, la descripción cronológica de los hechos, la relación del daño con una actividad administrativa irregular, las pruebas con las que se cuente y lugar, fecha y firma.

Rodríguez Cárdenas añadió que también es indispensable contar con pruebas como videos o fotografías del momento del daño para facilitar el acceso a la indemnización.

Las solicitudes se deben presentar en las áreas jurídicas de los gobiernos o dependencias; en el caso de los Mu nicipios, en las sindicaturas.

El funcionario aceptó que en muchas ocasiones las peticiones carecen de uno o varios puntos de

los anteriormente descritos y son rechazadas.

Explicó además que una petición también puede ser rechazada si la en tidad a la que se dirige considera que no es de su competencia. Por ejemplo, si el daño es ocasionado por un árbol que está en la banqueta o fuera de una casa de un particular, es éste quien debe responder y no el gobierno municipal; por lo tanto, el asunto debe convertirse en una disputa entre particulares.

Asimismo, aclaró que si el daño lo causa una tapa dañada de un registro de agua o de electricidad, el caso debe dirigirse al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcan tarillado (Siapa) o a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En estos casos el Municipio está obligado a dirigir la solicitud a la instancia presuntamente responsable en no más de dos días.

Camiones

contrato a la organización.

Imco realizará diagnóstico de nómina del Legislativo

zación y que ésta entregue resultados a las cinco semanas.

“Esta es una deuda que teníamos con la decisión del pleno de que se au dite esta nómina de manera imparcial, profesional, sin fines persecutorios ni punitivos, sino realmente con la idea de transparentar, de eficientar y de

lograr que los mejores trabajadores del Congreso tengan oportunidad de crecimiento y de superación”, aseveró. Actualmente el Legislativo tiene plazas con

mismo nombre,

salarios dispares, así como cargos

funciones diferentes, pero que hacen lo mismo.

REDACCIÓN

GUADALAJARA

las Américas detendrán su reco rrido al paso del contingente de fieles.

Por su parte, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) informó que a partir de las 16 horas de hoy y hasta el martes 12 de octubre se cerrará el ingreso Plaza de Armas de la estación Guadalajara Centro de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero. La entrada y la salida de usuarios sólo se realizará por la estación Plaza Universidad de la Línea 2.

Martes 11 de octubre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara DE 2012 A MAYO DE 2022
SHP Y GUADALAJARA RESALTAN POR INDEMNIZAR
modificarán derrotero por Romería DIEZ RUTAS
D ebido a la celebración de la Romería 2022 y el cierre de calles en el Centro de Zapo pan, 10 rutas del transporte público modificarán su derrotero a partir de hoy y hasta el viernes. Por medio de un comunicado, la Secretaría de Transporte (Setran) informó que las rutas C135, C73 (15), C84 (631), C85 (631-A), C72 (170-B) T16B (275-F Nextipac), T16B-C06 (24-A La Magdalena), T16B-C07 (24-A Vistas), T16B-C08 (24-A La Piedrera) y 634 (T08) desviarán su derrotero durante cuatro días. Aunado a las modificaciones, la Setran informó que las rutas que cir culan por las avenidas Vallarta, Unión y De
COSTARÁ
1 MILLÓN DE PESOS
el
pero con
con
fal
el
asig
el
POR
LA VIRGEN. Las rutas que circulan por las avenidas Vallarta, Unión y De las Américas pararán.
ROMERÍA
2022 VÍA EXHORTO ZAPOPAN DE CAMIÓN A CAMIÓN. La ruta C-138 conectará con tres estaciones de MiMa croPeriférico.
62
EN MÁS DE UNA DÉCADA Al pagar 4 millones 556 mil 888.63 pesos por 95 indemnizacio nes, Guadalajara es el que más dinero erogó por este concepto en tre 2012 y mayo de 2022. ARCHIVO
NTR
/ HM
ESPECIAL
JORGE
ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

Prevén colocar bancas en L3; costaría $4.8 millones

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Sepultan estacionamiento en Jardín de Mexicaltzingo

Ya no hay profes

La UNESCO ha reali zado un llamado de alerta a nivel mun dial ante la escasez de docentes.

D

ebido a que la Línea 3 (L3) del Tren Ligero arrancó sin ningu na banca para sus usuarios, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Si teur) prevé colocar 200. Su instalación costaría 4.8 millones de pesos (mdp), informó el director general del Siteur, Juan Carlos Holguín Aguirre.

El funcionario aclaró que antes no se colocaron bancas debido a que el pro yecto de la L3 era ejecutado por la ahora Secretaría de Infraestructura, Comuni caciones y Transportes (SICT), instancia que no permitía modificaciones.

Lo anterior forma parte de una res puesta que otorgó Siteur a los diputados locales luego de que éstos exhortaran al organismo público descentralizado a tomar las medidas pertinentes para instalar bancas en cada estación de la L3.

En respuesta por escrito, el direc tor general justificó la omisión con el argumento de que la SICT podría perder garantías si hacía cambios a la L3 durante el primer año de operación después de su recepción.

El funcionario aceptó que ahora se deben fabricar e instalar aproximada mente 200 bancas entre las 18 estacio nes de la L3, lo que tendría un costo de 4 millones 844 mil 392 pesos.

Según el plan expuesto, la idea es colocar 11 bancas por estación para uso de los usuarios.

Aumento a recursos de partidos, un retroceso

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Copar mex) Jalisco calificó como retro ceso la reciente reforma constitucional que aprobó el Congreso local referente al financiamiento público a partidos políticos, pues lo incrementa de ma nera sustancial.

A través de un comunicado, la cá mara empresarial consideró que la iniciativa no responde a las prioridades del gasto público.

“Desde Coparmex Jalisco califica mos como un retroceso la aprobación a la iniciativa para la distribución del presupuesto a partidos políticos, des tacando que en el año 2016, cuando comenzó el debate público con relación al mecanismo de financiamiento de partidos, este centro empresarial tuvo una participación activa con el objetivo de hacer más eficiente el uso de los recursos públicos y fortalecer la parti cipación ciudadana”, recuerda el texto.

El 29 de septiembre, los diputados de los partidos Movimiento Ciudada no (MC), Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron modificar el ar tículo 13 de la Constitución local, lo que provocará que el siguiente año su financiamiento público se triplique. En contra votaron los legisladores de Hagamos y Futuro, cuyo gasto perma necerá igual.

La Coparmex Jalisco argumentó que “ante un escenario de complicaciones económicas que impacta negativa mente los ingresos y las finanzas tanto de empresas como de colaboradores”, la reforma es insensible.

El Jardín de Mexicaltzin go se queda como está, no habrá recons trucción, no habrá esta cionamiento subterráneo y nosotros esperamos cumplimen tar todos los trámites jurídicos en el mes de noviembre” PABLO LEMUS NAVARRO ALCALDE DE GUADALAJARA

En noviembre se des cartará de manera de finitiva el proyecto de construir un estaciona miento subterráneo en el Jardín de Mexicaltzingo, informó el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.

El proyecto de un estacionamiento debajo del jardín y a cargo de la Uni versidad de Guadalajara (UdeG) se impulsó durante el trienio de Enrique Alfaro Ramírez como alcalde de Gua dalajara; sin embargo, ayer Lemus Navarro aclaró que la concesión que se dio a la casa de estudios ya está vencida.

“Ya está vencida la concesión que se había otorgado para la construc ción de un estacionamiento aquí en el Jardín de Mexicaltzingo, lo único que estamos haciendo es ya dar de baja (el proyecto) a través de los procedi mientos jurídicos correspondientes para que no se dé la construcción de un estacionamiento subterráneo y conservar este espacio histórico e icónico de nuestra Guadalajara”, comentó.

Desde hace un año el primer edil manifestó que no apoyaría el proyecto liderado por UdeG, cuyo fin era dar una opción de estacionamiento a los visitantes del Teatro Diana. Según el alcalde, no existen las condiciones para construir una infraestructura de este tipo en la zona.

“No hay posibilidad de construir un estacionamiento subterráneo aquí, yo no veo las condiciones téc nicas, medioambientales, ni sociales para hacerlo. Por nuestra parte nun ca ha estado comprometido ningún proyecto; por el estilo yo, la verdad, no lo veo”, comentó en octubre del año pasado.

Ahora Lemus Navarro garantizó a los vecinos de Mexicaltzingo que no habrá estacionamiento subterráneo en el jardín y precisó que el proyecto se cerrará jurídicamente en noviembre.

“El Jardín de Mexicaltzingo se queda como está, no habrá recons trucción, no habrá estacionamiento subterráneo y nosotros esperamos cumplimentar todos los trámites jurídicos en el mes de noviembre”, afirmó.

El alcalde añadió que se apoyará a quienes busquen reactivar el barrio de Mexicaltzingo, sobre todo a las vi viendas que se quiera remodelar como unifamiliares.

Entregan renovación de mercado; fallas continúan

■ El Ayuntamiento de Guadala jara entregó ayer la rehabilitación que hizo al Mercado Mexicaltzingo, proyecto que requirió una inversión de 7 millones de pesos (mdp); sin embargo, en el lugar persisten las filtraciones y hay extractores sin funcionar.

La representante de los loca tarios, Margarita Mariscal, mejor conocida como doña Mago, aseguró que los problemas no se resolvieron con la intervención.

Reconoció que tras la inversión de 7 mdp el mercado tiene mejor imagen y es más atractivo, pero in sistió en que padece de los mismos problemas que, teme, se agraven con el tiempo.

Debido a que el mercado está arriba de un bunker de concreto, explicó que los manantiales que pasan por abajo minan las paredes y el piso, lo que ocasiona escurri mientos.

“Tenemos filtraciones de agua muy serias, filtraciones nuevas de agua”, aseveró.

Sobre los extractores, indicó que son obsoletos y ninguno funciona debido a que los motores están da ñados desde hace seis años.

Dan 58% de aprobación al desempeño del rector de UdeG

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Con una aprobación a su desem peño de 58 por ciento, el rector de la Universidad de Guadalaja ra (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, se ubicó como el segundo dirigente mejor calificado de las casas de estudio públicas del país, de acuerdo con una encuesta de la empresa C&E Research. Villanueva Lomelí se colocó solo des pués de Enrique Luis Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autó noma de México (UNAM), quien tuvo 61 por ciento de aprobación al desempeño.

“Es la primera encuesta en su tipo”, destacó el director general de la en cuestadora responsable del ejercicio, C&E Research, Alejandro Rodríguez, quien añadió: “En el caso del rector Ri cardo Villanueva, aparece en la segun da posición en desempeño, es decir, cuando le preguntamos a la gente qué tan bien o qué tan mal está haciendo

DE

De los 60 locatarios que hay en el mercado, sólo cinco pagan por limpiar la parte alta para evitar algún problema mayor si hay algún incendio.

Respecto a la intervención del Municipio en el mercado, el director de Obras Públicas, Francisco Onti veros Balcázar, explicó que consis tió en la colocación de láminas de policarbonato, construcción de un muro, instalación de red sanitaria y eléctrica para bodega, renovación del cuarto de basura, impermeabi lización de azotea, construcción de vestidores para trabajadores, reha bilitación del elevador y acciones de pintura.

Cada vez es más difícil en contrar jóvenes que quieran ser maestros o maestras y más difícil encontrar maestros que tengan una sólida preparación académica, bilingües, con do minio de la pedagogía y la di dáctica, con vocación docente y especialmente que sean bue nas personas capaces de for mar grandes seres humanos con amplia capacidad productiva.

Retener buenos maestros o encontrar nuevo talento es una tarea titánica. Las Normales de maestros en México no están respondiendo a las grandes ne cesidades que se tiene de egre sar profes con un amplio ma nejo de la ciencia, la tecnología, la creatividad, la innovación, el emprendimiento y certifi cados en inglés que el mundo demanda.

La UNESCO afirma que para cubrir la educación básica uni versal en ocho años se necesitan 69 millones de profesores, que es una de las metas propuestas de 2030. Será imposible cum plirla. El problema no está úni camente en África, donde está la mayor necesidad de maestros, sino en México, en la ZMG.

En nuestra comunidad no hay buena formación de do centes, no hay capacitación adecuada y pertinente; las condiciones de trabajo, pres taciones y salarios son bajos.

Tranquilamente un trabajador técnico básico puede ganar más que un maestro. Un jardinero o una trabajadora de intendencia perciben más que un auxiliar de preescolar, por ejemplo. Los maestros de escuelas particu lares tienen salarios más bajos que los de escuelas oficiales y menos prestaciones debido que en México los empresarios de la educación no reciben apoyos del gobierno para su nómina, como sí ocurre en otros países.

Una universidad de prestigio paga alrededor de 200 pesos la hora clase y en la calle, en me dia hora te lavan el auto pagan do 100 pesos. Así de dramático es el panorama.

Demagogia decir que el maestro es el centro de la lu cha por el derecho a una edu cación inclusiva y de calidad. Ser maestro en México ha de jado de ser un honor, pues se ha perdido el respeto a su persona no únicamente por alumnos, sino hasta por los mismos padres de familia. Si a ello le agregamos que las condiciones de trabajo son deplorables, la falta de au las adecuadas, la ausencia de equipo y herramientas básicas como Internet y plataformas hacen indeseable ser profe y no se diga si el centro de tra bajo está en las periferias de la ciudades o en zonas rurales donde ser maestra o maestro se vuelve peligroso por los caminos que hay que recorrer.

su trabajo como rector, hacia el interior de la universidad y hacia afuera, es la percepción ciudadana, y aparece con un 58 por ciento de aprobación”.

En el ranking de popularidad, Vi llanueva Lomelí se ubica como el tercero a nivel nacional. En la misma posición fue evaluado en cuanto a su trabajo para cada año recibir a más estudiantes en la institución.

“En el caso de Jalisco, su rector quiso ser presidente municipal y eso les ayuda en muchos temas, igual que en el caso de Nuevo León, en el caso de la UNAM, que sí tienen mucho juego en medios de

comunicación y por ende son muy co nocidos”,

La

a través de llamadas telefónicas a 19 mil 200 per sonas de todo el país. El ejercicio, con un nivel de confianza de 96 por ciento, se realizará de forma bimestral.

La crisis se empieza a agu dizar y esto es grave, porque el ADN del ser humano para convertirse en la especie viva más poderosa es transmitir el conocimiento de generación en generación. La solución a tan grave problema de falta de maestros es darle prioridad a sus sueldos, salarios, prestacio nes, condiciones laborales para volver atractiva la tarea más bella del mundo: educar a los ni ños y jóvenes, y además la más importante por lo que se debiera exigir a cambio que el maestro fuera la persona más preparada y buena de la sociedad.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Martes 11 de octubre de 2022 ZMG 3A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara EL
PROYECTO SE
CANCELARÁ DE MANERA DEFINITIVA EN NOVIEMBRE
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, adelanta que ya venció la concesión otorgada a la UdeG para la construcción del aparcamiento subterráneo
SE DESCARTARÁ. El estaciona miento debajo del jardín a cargo de la UdeG se pro movió durante el trienio de Enrique Alfaro Ramírez como alcalde de Guadalajara.
EN ENCUESTA DE C&E RESEARCH
TODO MÉXI CO. La encuesta en la que se men ciona a Villanueva Lomelí evaluó a 35 rectores de universidades pú blicas a través de llamadas telefó nicas a 19 mil 200 personas.
explicó Alejandro Rodríguez. La posición más baja donde fue ubi cado el rector de la UdeG es en el rubro del manejo de recursos, pues está en el octavo lugar nacional con una aproba ción de 42 por ciento en cuanto al uso del recurso legal y correcto para mejorar las instalaciones y la institución educativa.
encuesta evaluó a 35 rectores de universidades públicas
SEÑALA COPARMEX SITEUR SEGÚN SU PLAN. El Siteur prevé colo car 11 bancas por estación de la L3
TÉ+ EDUCATIVOS JULIO CÉSAR SAUCEDO DE LA LLATA
ESPECIAL JORGE
ALBERTO MENDOZA ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

En torno al 12 de octubre

Al declinar el siglo 19, des pués de haber perdido Es paña casi todas sus colonias americanas y vislumbrán dose ya que Puerto Rico y Cuba, además de las Filipinas, seguirían el mismo camino, surgió un cántico por demás significativo que comenzaba así: “A Castilla y a León, nuevo mundo dio Colón”.

Cabe tener presente que la figura de Cristóbal Colón fue soslayada por los es pañoles durante los tres primeros siglos posteriores a los tan cacareados viajes del susodicho personaje.

Su recuerdo afloró cuando los españo les no se resignaban aún a que su imperio se había ido por el caño y suspiraban por recuperarlo. De ahí que, a fines del siglo 19, le dieran vuelo a festejar el cuarto centenario de los referidos viajes y, a fin de cuentas, se consolidó la imagen del mari no como un gran héroe tanto de América como de España. De esa época son sus más destacadas estatuas.

Hay que fijarse que el cántico de refe rencia no se refiere a toda España, sino a la que consideran el meollo de la verdadera que, por lo mismo, tiene el derecho de im poner su fuero en el resto de la península, a la manera de sus colonias.

Quedaron lejos entonces de realizar la reconquista que anhelaban, pero lo cierto es que obtuvieron de sus ex colonias la devoción de sus sectores más conserva dores, como en el caso de Guadalajara, donde sobrevive todavía. En ella, por caso, en 1982 se creó el Instituto Colón.

Habiéndose ya muerto en 1975 el cri minal dictador Franco que enclaustró mucho a los españoles, además de que México se negó a tener relaciones diplo máticas con su espurio gobierno, y otros países las enfriaron cuanto pudieron, al comenzar los años 80 emprendieron una campaña de reconquista emocional, pregonando la celebración del quinto centenario del descubrimiento de Amé rica… es decir, pretendieron que todas las ex colonias se conjugasen en una gran fiesta para celebrar que se cumplía medio milenio de haberse iniciado su conquista y colonización.

Lo cierto es que su aislamiento les ha bía hecho perderle el pulso a la evolución de varios países latinoamericanos, espe cialmente de México, que fue el primero en negarse de plano a festinar el duro y en muchos aspectos criminal proceso de dominación y explotación de los vencidos.

En la capital de República Dominicana enarboló por primera vez la delegación mexicana la idea de que era preferible “conmemorar” (traer a la memoria, ana lizar, etc.) un “encuentro de dos mundos” que tuvo de todo, pero la salvaje explota ción del hombre por el hombre fue la nota primordial, máxime si se le suma el rol de los negros africanos…

Los primeros embates fueron duros, pero “las armas mexicanas” se “cubrie ron de gloria” a la postre y hasta los es pañoles reconocieron la justicia de lo que planteó nuestra comisión, creada ex profeso con el eminente historiador Miguel León-Portilla a la cabeza, a pesar de los berrinches de otros colegas como Silvio Zavala, Edmundo O’Gorman y sus correspondientes adláteres.

Es cierto que el embate económico español ha sido nocivo para México, mas desde el punto de vista cultural, que es también importante, lo cierto es que pusi mos las cosas en su lugar e incluso España sí pidió entonces oficialmente perdón por los estropicios cometidos a lo largo de los siglos.

El caso es que se fortalecieron las rela ciones bajo la premisa de no podíamos ce lebrar todo aquello. Quizá no era necesario quitar la estatua de Colón, pero sí de que la conquista y la colonización no fuesen motivo de una celebración, aunque sí de un análisis conmemorativo.

Caer en un bache es frecuente en esta ciudad. Sin embargo, no todos se quedan sólo con el coraje cuando su vehículo resultó con un daño. En la ciudad, Guadalajara ha pagado 4.5 mdp en este tipo de indemnizaciones por daños a la propiedad privada por baches o cualquier otra falla administrativa, como caída de árboles o accidentes en los que se ven involucrados los vehículos públicos. Además de esto, la Secretaría de la Hacienda Pública ya pagó más de 70 mdp en indemni zaciones. Así que ya lo sabe, si una omisión gubernamental le causa daño a su patrimo nio, persona o incluso daño moral, tome foto, recabe evidencias, reúna su factura y redacte un escrito libre con su experiencia. Acuda al área jurídica del ayuntamiento o del gobierno del estado y reclame su indemnización. Y poninas popochas…

v v v

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

La renuncia de Clouthier en la carrera sucesoria

La intempestiva sali da de Tatiana Clou thier de la Secreta ría de Economía, sin que hubiera indi cios particulares de sus inten ciones de renunciar, ha dejado toda una serie de especulaciones que remiten específicamente al ámbito particular y casi interno de la secretaría que encabezaba; sin embargo, el evento cierta mente deja entrever un contexto complejo en la ruta de la sucesión presidencial, en la que diferentes posiciones, unas menos flexibles que otras, se han puesto en juego y muestran que la ruta de los dos siguientes años estará teñida de este tipo de eventos.

En estas semanas está por llevarse a cabo el proceso de de sarrollo sobre las consultas de resolución de disputas en ma teria energética bajo el acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (TMEC), que tenía en la agenda la Secretaría de Economía. De las consultas, de no haber aclarado adecuadamente el motivo de las mismas, seguiría un panel de controversia. Esta situación se fue deteriorando con el tiem po por la intervención de dos instancias que tienen un poder de resolución político de mayor alcance en la política interna, como lo son la Secretaría de Ha cienda y la de Relaciones Ex teriores que, en las maniobras políticas, pasaron por encima dejando en un segundo plano la intervención de la Secretaría de Economía. Y esto, lejos de resolver el tema técnico, manda un mensaje confuso a los inter locutores del TMEC, pero mues tra una posición de fuerza de los actores políticos en lo interno.

Desde la perspectiva práctica de atención al potencial panel

En estas semanas está por llevarse a cabo el proceso de desarrollo sobre las consultas de resolución de disputas en materia energética bajo el acuerdo Estados UnidosMéxico-Canadá (TMEC), que tenía en la agenda la Secretaría de Economía

de controversia, la dependencia involucrada es la Secretaría de Economía, que ahora encabeza Raquel Buenrostro, quien se ha desempeñado como parte de la línea dura de la administración.

Fundamentalmente, su desa rrollo tiene que ver con espacios técnicos de recaudación y de ad ministración de recursos finan cieros, pero no necesariamente, de una dimensión técnica de relación y conciliación sobre te mas de comercio internacional y menos, de relación con los socios comerciales estadounidenses y canadienses.

El endurecimiento de las ins tancias internas de gobierno, al margen de las precandidaturas presidenciales, ya se deja ver con importante claridad. En la época del Desarrollo Estabilizador, los

conflictos internos del partido y del gobierno se resolvían con la definición de la candidatura y la estructura disciplinaria del partido en el gobierno, que ali neaban las fuerzas en torno del futuro presidente. Se trataba de una época sin pluralidad política y de alineamiento sobre un eje monolítico de partido-gobierno.

En este momento, las estructu ras del partido en el poder, no cuentan con una disciplina de esa naturaleza y los amagos de cambio de partido, de algunos de los precandidatos coloca el escenario en una ruta que, si bien recuerda los tiempos del tapado, la circunstancia actual no tiene los mismos componentes.

El eje estabilizador que re presenta en este momento el presidente comienza una ruta sin retorno y la decisión de quién tendrá la carga sucesoria, a dife rencia de lo que señaló Tatiana Clouthier de pasarse “a la po rra”, no parece ser el escena rio de conciliación en torno de una sola candidatura. El proceso está ya en movimiento y no se esperan líneas frágiles, sino el endurecimiento de cada una de las posiciones al interior de la propia estructura de gobierno y, respecto de la cual, la oposición sigue sin una ruta identificable, por lo menos para el grueso del electorado.

La renuncia de la secretaria se requiere observar dentro de esa lógica en la que la dimensión técnica no tiene un peso funda mental, por lo que pasamos a la clara carrera política que el año próximo habrá en la elección del Estado de México, en la que lo que tendrá de interesante será ver cómo se desenvuelve el partido en el poder y qué papel querrán jugar los partidos de oposición.

Vamos a pedirle que no ande pensando mal del Siapa, porque lo único que tienen es que son muy inocentes. Ayer le platicábamos que una empresa ganó una licitación por que cumplió con el requisito de acreditar su experiencia en la venta de insumos para limpieza y reparación de la red hidráulica, con el pequeño detalle de que el contrato que entregó como respaldo es falso. Ayer mismo el organismo envió una ficha informativa para aclarar que ellos hacen licitaciones de buena fe y que no están obligados a revisar la veracidad de los documentos que les entregan. Tampoco mostraron intenciones de abrir una investigación. Para su fortuna, ya un particular presentó una denuncia y tendrá que revisarse la licitación que fue adjudicada a la empresa más cara. El caso, pues, sigue.

v v v

El siguiente comunicado de la Universidad de Guadalajara (UdeG) puede leerse con dos opciones a escoger; primero, con el grito en la lejanía de “¡Me estás oyendo, Alfarooooo!”, o bien, visualizando 2024: el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, se encuentra en el segundo lugar nacional de desempeño en el primer Ranking de Rectores de Universidades Públicas levantado en las 32 entidades sobre la gestión de 35 rectores de instituciones públicas por la casa encuesta dora C&E Research.

“Los rectores de la UNAM, UdeG, IPN, UANL y la BUAP son los mejor evaluados por su trabajo, aunque no los más conocidos por los ciudadanos de ciudades o estados donde está su casa de estudios. Se trata de la primera medición del actuar de los rectores de las universidades públicas de México”, indica el boletín. Lo anterior puede compararse con el lugar que ocupa en el ranking con sus simi lares el gobernador Enrique Alfaro, o bien, oteando un posible horizonte que requiere destacar figuras, ya, en la esfera pública…

v v v

La Coparmex Jalisco le entró al tema del au mento a las prerrogativas que aprobaron los diputados de cinco partidos en el Congreso local. El organismo patronal califica como un “retroceso” la aprobación de la iniciativa para la distribución del presupuesto a parti dos políticos.

Considera que la decisión legislativa “no abona a la participación de las y los ciuda danos, y aleja de la certidumbre y confianza hacia las instituciones de representatividad social”. Se trata de una reforma “insensible” que no responde a las prioridades del gasto público, que reflejen las necesidades que persisten en salud, educación, seguridad y movilidad, entre otras. Eso y más anotó la Coparmex Jalisco. ¿Se taparán los oídos los diputados locales de Movimiento Ciudadano (y el gobernador, avalador de la reforma), PRI, PAN, Partido Verde y Morena?

v v v

Luego de años de que sí y no, no y sí, final mente el alcalde tapatío, Pablo Lemus, se comprometió a que no se convertirá en esta cionamiento la plaza del barrio de Mexicalt zingo. Para celebrarlo, ámonos al mercado a comer ricas quecas con doña Mago.

Martes 11 de octubre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 11 de octubre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
REFLEXIONES

Abandonan obras de ciclovía en Las Torres

GUADALAJARA

D

esde hace al menos tres se manas no hay trabajadores en las obras de la ciclovía de la avenida Las Torres, en la zona de El Colli, en Zapopan.

Tras un recorrido por la zona, NTR detectó obras sin terminar y nula señalética preventiva, lo que genera molestias y preocupación entre los vecinos.

Colonos relataron que el cruce de la avenida Las Torres y la calle Tecalitlán es uno de los puntos más riesgosos, incluso ya se han registra do accidentes. En el punto algunos motociclistas se han impactado en machuelos y automovilistas han chocado con banquetas de las esqui nas debido a que abarcan parte del carril derecho.

“Queremos la ciclovía, esto que mencionamos no es para que la qui ten, es para que la terminen. Nadie sabe por qué las obras se dejaron abandonadas”, señaló uno de los colonos, quien advirtió que desde hace tres semanas no se ve a personal de la obra.

En el recorrido hecho por este me dio se constató que los trabajos están abandonados y que hay materiales de construcción regados.

REALIZAN JORNADA NACIONAL DE SALUD EN TLAQUEPAQUE

Siapa, sin obligación de verificar documentos

Luego de que NTR publicara que una empresa ganadora en una licitación presentó documentos

falsos para acreditar experiencia, el sistema afirma que actuó de “buena fe”

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

La licitación del Sistema

Intermunicipal de los Ser vicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en la que una empresa gana dora presentó documentos falsos fue de “buena fe”, aseguró el organismo.

Por ello, añadió, no estaba obligada a verificar la veracidad de los mismos.

Anuncian encuentro de danzas indígenas

Representantes de los indíge nas de Tuxpan anunciaron el próximo Encuentro Interna cional de Danzas Indígenas, evento que se desarrollará el 13 de noviembre en el municipio de la región Sur.

El presidente de la Unión de Co munidades Indígenas Nahuas de Tux pan, Antonio Vázquez Romero, señaló que el encuentro incluirá danzas del estado, del país y de Estados Unidos y Perú. Se prevé que cuente con mil participantes.

De Tuxpan participarán 12 danzas, mientras que otras provendrán de Ciudad Guzmán, Tamazula de Gordia no, Tecatitlán, Zapotiltic, Zapotlán el Vadillo, entre otros municipios.

Vázquez Romero agradeció los apo yos que reciben de ayuntamientos y asociaciones civiles para pagar tras lados, comidas y hospedaje de los danzantes participantes.

“La cultura es paz, la cultura es armonía, la cultura también es desa rrollo humano, es un desarrollo social porque desde nuestros ancestros nos heredaron la música, la danza, la gas tronomía, la medicina tradicional para que las generaciones presentes y futu ras no se olviden de este patrimonio, de este legado y de esta gran herencia que nuestras abuelas y abuelos nos legaron para difundirlo”, comentó.

El encuentro empezará a las 16 horas en Tuxpan, también conocido como el Pueblo de la Fiesta Eterna, con una danza en la explanada de la Parroquia de San Juan Bautista.

Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, será una de las invitadas.

Mezcala, justicia incompleta

La restitución de 10 hectá reas en el cerro El Pandillo a la comunidad indígena coca de Mezcala fue, sin lugar a dudas, un aconte cimiento digno de festejo. Tuvieron que transcurrir 23 años para que esto sucediera. Sin embargo, es inevitable detenerse para reflexionar en lo que ha tenido que enfrentar esta comunidad en ese largo camino y, además, hacer un recuento de todos los pendientes: la suspensión de los procesos penales, la restitución de otras 10 hectáreas, la reparación del daño y la garantía de seguridad ante la nube de amenazas que el empresario Guillermo Moreno Ibarra dejó como venganza.

Sí, la justicia tardó en llegar y llegó a medias. Además, es inevitable pensar en el silencio y las omisiones de las au toridades locales a lo largo de todos es tos años, claro, sin contar sus muestras de apoyo al invasor. Porque, además, en los diferentes momentos en que se ha intentado el reconocimiento de la presencia indígena en tierras jaliscien ses, los cocas nunca han sido tomados en cuenta con el argumento de la no conservación de su lengua. La solidez de su comunidad no ha sido suficiente para quienes desde un escritorio ase guran interesarse en la agenda de los pueblos originarios.

En la información que los comune ros compartieron en los últimos días fueron muy claros al señalar que la sentencia y la restitución sólo pesan sobre las 10 hectáreas invadidas en pri mera instancia por Guillermo Moreno. Apegados a los procesos legales, como se han mantenido a lo largo de más de 2 décadas, precisaron que no tomarán posesión de las otras 10 hectáreas in vadidas, utilizadas por el empresario para garantizar el abasto de agua y energía eléctrica.

El Diario NTR Guadalajara dio a co nocer ayer que el Siapa asignó un con trato de insumos para la limpieza y restauración de la red hidráulica sin excavaciones a una empresa que, para acreditar su experiencia, presentó un contrato falso.

La compañía, llamada Lining & En vironmental Consulting, SA de CV, presentó un contrato con la Universi dad de Guadalajara (UdeG), pero ésta rechazó la existencia del mismo vía transparencia y a través de una ficha informativa.

La empresa que hizo la me jor oferta en la licitación SIA PA-SP-10064736-2022 pidió en la junta de aclaraciones que se eliminara el requisito de la experiencia, pero el Siapa lo rechazó.

En respuesta a lo publicado, el or ganismo aclaró que después de emi tirse la convocatoria de una licitación, el proceso es llevado por su Comi

ESTUDIO

té de Adquisiciones, Enajenaciones de Bienes Muebles y Contratación de Servicios, instancia que recibe la docu mentación “de buena fe”. En el anexo 6 de las convocatorias se incluye “una manifestación de que (los participan tes) se abstendrán de presentar docu mentación falsa o alterada”.

Por ello, afirmó, “las autoridades involucradas en los procesos referi dos no están obligadas a constatar la veracidad dentro de dichos do cumentos”. A la par indicó que si alguien tiene información de que hay irregularidades con los documentos puede impugnar ante su Órgano In terno de Control.

En la respuesta enviada a este dia rio el Siapa no manifestó que vaya a comenzar alguna investigación por estos hechos.

HAY UNA DENUNCIA

Un particular ya presentó una de

Sin acceso a la salud, 30% de extranjeros del AMG

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

tranjera, cuando vienen a México, ya sea que estén en tránsito o una estancia temporal o definitiva en el país, mu chas veces lo hacen sin documentos de identidad o traen documentos ex tranjeros, y tampoco son válidos para acceder a algún programa de salud”, señaló.

Instituto

del Desarrollo del AMG (Imeplan).

La falta de

de identi dad mexicanos

razones más comunes

las que

niega

atención sanitaria a personas ex tranjeras, explicó la académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y parte del

en la investigación, Karina Arias Muñoz.

“En el caso de la población ex

Otra causa de la problemática tiene que ver con el trabajo. Como está más restringido para la pobla ción extranjera, muchas familias migrantes deben recurrir al mercado informal y al hacerlo no acceden a seguridad social.

“El empleo ni es formal o a veces se da en condiciones de engaños, de abusos para mucha de la población en contexto de movilidad y eso difi culta el acceso al sistema público de salud”, explicó la coordinadora de la

Covarrubias.

nuncia ante el Órgano Interno de Control contra la licitación SIA PA-SP-10064736-2022 para la asig nación de un contrato de compra de “consumibles para mangas”. El siste ma de mangas es el que permite al or ganismo hacer limpieza o reparaciones en la red hidráulica sin necesidad de excavaciones.

Dicha denuncia fue admitida el 7 de octubre “a efecto de iniciar el pro cedimiento de investigación adminis trativa conducente”, según señala la resolución firmada por Juan Ramón Martínez Cabrera, auditor principal A del Órgano de Control Interno, de la que este diario tiene una copia.

Estas acciones se suman a las que ya emprendió a través de un juicio de nuli dad la empresa K Valves International, SA de CV, la cual presentó la oferta más económica, pero fue desechada porque no cumplió con el requisito para acre ditar experiencia.

Lo que esperan es que en este caso sean las autoridades ambientales las que intervengan, para que además se revise el daño causado por la modifi cación de cauces.

Otro de los temas pendientes son los procesos penales que se empren dieron contra indígenas cocas en 2011. A principios de ese año, los integrantes de la comunidad se dieron cuenta de que el empresario Guillermo Moreno había instalado una torre en sus tie rras, por lo que después de pedir que fuera retirada y no obtener respuesta, decidieron mantener la defensa y ha cerlo ellos mismos.

Con engaños, en septiembre de ese año Rocío Moreno, historiadora e inte grante de la comunidad coca fue citada en el periódico Milenio para una entre vista, donde fue detenida por elementos de la entonces Procuraduría de Justicia del Estado y llevada a las instalaciones de la calle 14, para luego trasladarla a la cárcel municipal de Ocotlán.

El delito por el que se le señalaba fue por el daño en propiedad privada, a pesar de que ella no participó en el retiro de la torre y que ésta además fue colocada en tierras de la comunidad. La misma Rocío lo ha ejemplificado en varias entrevistas: es como si una per sona llega a tu casa e instala una casa de campaña en la sala y te denuncia porque la retiras.

Por los mismos hechos fueron de nunciados, en expedientes que no se han cerrado, Casiano Pérez Magallón, Cirilo Rojas López, Salvador More no Campos, Vicente Paredes Perales, Jorge de los Santos Pérez, Ismael de los Santos, José Abraham de la Paz Sanabria, Salvador de la Rosa Paredes, Manuel Alejandro Jacobo Contreras y Petra Sanabria Claro.

Sandra

ejemplos

Además, en las semanas que trans currieron entre la sentencia definitiva y la restitución se registraron nuevos hechos violentos contra la comunidad, que todavía mantienen sus conse cuencias y les impiden disfrutar ese anhelado triunfo legal.

Mientras todo esto no se resuelva y se garantice la seguridad de la co munidad, la justicia plena no llegará a Mezcala.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Martes 11 de octubre de 2022 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com
TWITTER
@ntrguadalajara
SEÑALA
El 30 por ciento de la pobla ción que nació en el extran jero y reside en el Área Me tropolitana de Guadalajara (AMG) no cuenta con algún servicio de salud, según un estudio sobre los procesos migratorios realizado para el
de Planeación y Gestión
documentos
es una de las
por
se
la
equipo consultor
investigación,
Martínez Díaz
Hay
de buenas prácticas en los que se ofrece atención médica universal, por ejemplo, en servicios de salud municipales; sin embargo, cuando la necesidad es de una inter vención secundaria, de especialida des médicas, cirugías o enfermedades VULNERABILIDAD. Los extranjeros que residen en el AMG batallan a la hora de una intervención secundaria. crónico-degenerativas, el acceso es más complicado. Según el estudio, entre 2015 y 2020 el AMG recibió población de diversos países, principalmente de India, Venezuela, Colombia, Hon duras y Cuba. Cerca de la mitad de las personas se quedó a radicar por un periodo de tiempo extendido. 13 DE NOVIEMBRE EN ZAPOPAN SIN PERSONAL. Desde hace tres sema nas no hay trabajadores de la construc ción en la ciclovía.
EDGAR FLORES
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
PROCESO
SUMA UNA
DENUNCIA ANTE ÓRGANO INTERNO
DE CONTROL
SIN CONSE CUENCIAS. NTR publicó ayer que Lining & Environmen tal Consulting presentó un contrato falso para acreditar experiencia en una licitación del Siapa.
● VILLA ALFARERA. El Centro de San
Pedro
Tlaquepaque fue
sede
del
arranque de la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública, estrategia que busca y apuesta
por la
medicina preventiva con múltiples opciones 100 por ciento gratuitas. La actividad se desarrolla desde ayer y hasta el próximo 21 de octubre, tendrá cobertura
en
los 125 municipios del estado e incluye servicios como vacunas, atención a personas que viven con alguna discapacidad, sesiones informativas sobre prevención y tratamiento de hepatitis virales, diagnósticos nutricionales de sobrepeso y obesidad, detecciones de cáncer cervicouterino, entre otros. Edgar Flores FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE
ALBERTO
MENDOZA JORGE ALBERTO
MENDOZA

Exigen que la FEPD cuente con autonomía

GUADALAJARA

Integrantes del colectivo Luz de Es peranza se manifestaron ayer a las afueras del Congreso local para exi gir que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) sea autónoma.

La miembro de la agrupación María de Lourdes Ruiz Bravo fue recibida por la diputada del partido Movimien to Regeneración Nacional (Morena)

Claudia García Hernández, quien le prometió darle una respuesta otro día.

Ruiz Bravo le recordó que la pro puesta ya había sido entregada hace tres meses, por lo que, dijo, el colectivo sólo quiere saber si será respaldada.

“Todavía no dan resultado de las peticiones que se hicieron, entonces es lo que venimos a checar, qué solución (hay), si había una respuesta, pero todavía no hay”, afirmó.

Ruiz Bravo mencionó que es urgente que la FEPD funcione, pues actual mente no brinda avances para encon trar a las personas desaparecidas.

El colectivo también busca que la FEPD cuente con la etiqueta “especia lizada” y no con la de “especial” que tiene actualmente.

Los crímenes se registraron en San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Guadalajara

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Entre las 23 horas del domingo y la maña na de este lunes, los asesinatos de cuatro personas se reporta ron en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Alrededor de las 23 horas de an tier se halló el cadáver calcinado de un hombre al interior de la cajuela de un vehículo compacto en San Pedro Tlaquepaque.

El hallazgo se realizó sobre la calle Manzano al cruce con Ca mino Real a Colima, en la colonia Del Real.

Inicialmente, en el sitio se re portó un automóvil incendiado, por lo que al sitio se movilizó a bomberos municipales que se abo caron a sofocar el fuego. Una vez que acabaron con las llamas se procedió a hacer una revisión de la unidad, tras la cual se halló el cuerpo en la cajuela.

De acuerdo con información preliminar, la víctima tenía varias horas de evolución cadavérica.

Minutos antes de que el do mingo terminara, en las calles de la colonia Jalisco Segunda Sección, en Tonalá, un hombre de apro ximadamente 40 años de edad fue ultimado a las afueras de una carnicería.

La víctima presentó al menos dos impactos de bala. Paramédicos municipales confirmaron su dece so tras revisarla en el cruce de las calles Amatitán y Chapala.

El tercer crimen ocurrió la ma drugada de este lunes en calles de la colonia Constitución, en Zapopan. Ahí se registró una riña que dejó como saldo un joven de 23 años muerto y tres lesionados.

Sobre los cruces de Manuel

Asesinan a cuatro personas en la ZMG

UNA DE LAS VÍCTIMAS FUE CALCINADA

Amaya y privada Saúl Rodiles quedó el cuerpo del joven con múltiples heridas ocasionadas por un objeto punzocortante.

Respecto a los hechos, autoridades informaron que el ahora fallecido y otros hombres ingerían enervantes y bebidas alcohólicas afuera de un

domicilio. La posesión de una pipa de cristal habría sido la causa de que to dos se enfrascaran a golpes y puñala das, lo que dejó también tres hombres lesionados por arma blanca.

El último asesinato se reportó ayer por la mañana sobre el cruce de la ave nida Inglaterra y Lope de Vega, en la co

lonia Jardines del Bosque, en Guada lajara, en donde vecinos reportaron un bulto con silueta humana.

Al revisarlo, autoridades corro boraron que se trataba del cadáver de un hombre del que no se dieron más datos. El cuerpo estaba em playado con bolsas para basura.

Dictan año de prisión a detenidos tras tiroteo

● La Fiscalía del Estado (FE) informó que Luis Raúl V., de 45 años, y Jonathan Everardo T., de 23 años, hombres dete nidos tras el tiroteo del 2 de octubre en las inmediaciones de Plaza Landmark, fueron vinculados a proceso y se les dictó un año de prisión preventiva.

A ambos varones se les imputan los delitos de homicidio calificado y homi cidio calificado en grado de tentativa.

Ese día los ahora imputados viaja ban junto con otros sujetos armados en una camioneta Honda CRV y en una Kia Sportage con placas sobrepuestas por la avenida Paseo de los Virreyes, en la colonia Puerta de Hierro, cuando dispararon contra los dos ocupantes de un Ford Interceptor.

“En la agresión perdió la vida un hom bre que se desempeñaba como escolta particular, mientras que su acompañante resultó herido. Además en la agresión resultaron lesionados otros cuatro civiles”, recordó la FE en un comunicado. Redacción

EDAD Muere mujer en choque sobre carretera a Chapala

● La noche de este domingo una mujer de 65 años de edad murió luego de que el auto en que viajaba chocara con un vehículo de carga pesada.

El impacto ocurrió a la altura del kilómetro 24, a la altura de Ixtlahuacán de los Membrillos, justo un kilómetro después del crucero con la carretera a Ocotlán.

El vehículo en el que viajaba la vícti ma, un Chevrolet Optra, también tras ladaba a un adulto mayor que resultó gravemente lesionado.

Alrededor de las 22 horas automovilis tas reportaron a las autoridades el fuerte percance. Tras el choque, el conductor del tráiler huyó del sitio. Edgar Flores

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Martes 11 de octubre de 2022
DURANTE LA MAÑANA. En la colonia Jardines del Bosque, en Guadalajara, fue encontrado el cuerpo de un hombre.
EN LANDMARK
TERCERA
PROTESTAN
NO ES NUEVA. Los integrantes de Luz de Esperanza piden que el Congreso defina si apoyara la propuesta. JORGE ALBERTO MENDOZA JESSICA PILAR PÉREZ

FIL: 10 años de promover Latinoamérica Viva

REDACCIÓN

GUADALAJARA

E l programa Latinoamérica Viva de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) ce lebrará 10 años de existencia y de pro mover lo mejor de la literatura actual de la región con la participación de grandes escritores provenientes de 12 países como son

Laura Restrepo, Fernanda Trías, Andrea Jeftanovic, Alejandra Costa magna, Ariana Harwicz, Eduardo Va ras, Fernando Iwasaki y más.

“Se trata de seis mesas en las que participarán 24 escritores de Argen tina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Perú, Uruguay y Venezuela, Latinoa mérica Viva ofrecerá al público un rico mosaico cultural y literario durante la celebración de la edición 36 de la FIL”, especifican los organizadores median te un comunicado.

Este programa ha tenido como objetivo desde 2012 el ganar nuevos lectores para disfrutar de la literatura latinoamericana contemporánea y promover el trabajo de los autores de la región en el mercado editorial mundial. En esta ocasión habrá acti vidades como una mesa que contará con la participación de Fernanda Trías, novelista uruguaya ganadora del Pre mio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL Guadalajara en 2021; Eduardo Varas, escritor y periodista ecuatoriano; Carolina Bello, escritora uruguaya, y el novelista colombiano Marco T. Robayo.

La multipremiada novelista co lombiana Laura Restrepo compartirá espacio con Sergio Olguín, ganador del Premio de Novela de Tusquets Editores en 2009, en otra de las mesas en la que estarán acompañados de Edmundo Paz Soldán, novelista boliviano y ganador de reconocimientos como el Premio de Novela Erich Guttentag, y el periodista, escritor y editor colombiano Felipe Restrepo Pombo.

Desde su nacimiento en 2012 Lati noamérica Viva ha convocado a más de 200 autores de toda la región.

PREPARA CIÓN. Próxi mamente el Musa también impartirá un diplomado en historia del arte, con apo yo del Legado Grodman, que será gratuito.

Musa festeja sus 28 años en grande

Con una exposición al aire libre, el recinto museístico hace un recuento de las exposiciones que ha albergado

GENERAL

● El museo forma parte del Interna tional Council of Museums (Icom), lo que le da una aper tura a trabajar con estándares internacionales y certificacio nes como el del Global Risk Ha sido merecedor del Travellers Choice 2018, 2019 y 2020, que otorga la plataforma TripAdvisor, debido a las excelentes opiniones de quienes lo visitan

REDACCIÓN GUADALAJARA

Desde que nació en 1994, el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha exhibido obras de grandes autores y, ahora, busca recordar esas grandes exhibiciones por su ani versario 28 que se celebró el día de ayer.

Musa. 28 años juntos consiste en 28 imágenes en gran formato, en las que se ven obras de arte que integraron dichas exhibiciones y con la que se busca hacer partícipe a la ciudadanía de su festejo.

De acuerdo con la directora del recinto museístico, Maribel Arteaga Garibay, la muestra estará ubicada en la calle de Escorza, así, asegura, “es tamos más cerca y podemos recordar algunas de las exhibiciones que se han albergado”.

La exposición estará fuera del mu seo “porque los modelos de museo al aire libre son sostenibles. Son 28 imá genes de 28 piezas, con curaduría del equipo del Musa; las piezas conviven con el hábitat abierto al público”.

Entre las imágenes que estarán expuestas se encuentra la primera muestra del museo, correspondiente al

Ernaux presenta filme sobre la degradación de la pareja

YORK

La flamante Premio Nobel An

nie Ernaux presentó en Nueva York su película Los años super 8 –codirigida con su hijo David Er naux-Briot– en la que muestra la sutil degradación de la vida de pareja a tra vés de las imágenes familiares rodadas con una cámara doméstica durante 9 años en la década de los 70, hasta la separación de los cónyuges.

Ernaux, invitada al Festival de Cine de Nueva York, participó posterior mente en un coloquio con el público en el que subrayó que el valor de esas imágenes, pese a su carácter casero, era el de mostrar “la familia como el pri mer espacio de sociabilidad que existe, así como la evolución de los cuerpos y el envejecimiento”.

Las imágenes fueron enteramente grabadas por su entonces marido, Philippe Ernaux del que ella tomó el

Egusquiza, la nueva líder de la Fundación Latin Grammy

Encuentro Interamericano de Artistas Plásticos, de 1994, una colectiva con más de 200 obras, pero también se verán otras, como Veladuras de la me moria, de Lucía Maya; Remedios Varo. La dimensión del pensamiento; El hombre al desnudo. Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800; y Recóndito mundo de Leonora Carrington.

Dentro de los festejos también habrá algunos regalos, pues dieron a conocer que a partir de hoy y hasta el 16 de octubre, los primeros tres visi tantes que lo soliciten podrán recibir un pequeño presente como muestra de agradecimiento.

Impresiones del pensamiento. Libros y manuscritos de los siglos XV al XIX es una muestra que se presentará el 20 de octubre en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), Guadalajara. Capital Mundial del Libro, Cultura Guadalajara y la Biblio teca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola (BPEJ).

Por otra parte, el 17 de noviembre se inaugurará Santa Tere. Rubén Mén dez , muestra que tiene que ver con este artista local y que contará con la curaduría de Patrick Charpenel, quien hace un diálogo de la vida y obra del creador que creció en el barrio tapatío de Santa Teresita.

Y por último, como parte de la FIL 2022, con Sharjah como país invitado de honor, el 25 de noviembre se pre senta El arte de la ornamentación

Arteaga Garibay recordó que el Musa se estableció en el recinto actual a par tir de 2013, luego de que este edificio dejó de ser ocupado por la Rectoría General de la UdeG.

“Desde ese año se han realizado 275 muestras. Estamos a punto de llegar al millón de visitantes: desde noviembre de 2013 al 2 de octubre de 2022 suman 916 mil 958 visitas. Somos exitosos en el Área Metropolitana de Guadalajara, con un promedio mensual de 9 mil 652 visitantes”, recalcó.

apellido con que ha firmado todas sus obras–, y tras la muerte de éste, Annie y su hijo Eric decidieron montar una película en la que ella escribió a modo de voz en off un texto en el que describe los distintos momentos que aparecen en el filme.

Una gran parte de las imágenes consiste en mostrar los distintos viajes familiares de una familia de clase media alta y de izquierdas que se propone conocer el mundo: no por azar eligen como primer viaje filmado el que hicieron al Chile de Salvador Allende, de donde regresaron im pregnados del espíritu de Unidad Popular y del Venceremos.

Pero hubo otros viajes menos glo riosos, como el que realizaron a Ma rruecos en 1973, en el que la familia se recluyó en un club de vacaciones sin contacto con la población local, por op ción propia, o el que hicieron a Albania en 1975, en este caso impedidos por el

régimen comunista de Enver Hoxha de mantener cualquier relación no nego ciada con los nacionales.

Aun así, Ernaux cree que el filme, con esa cámara al hombro en perpe tuo movimiento, captura “una visión temblorosa de un mundo en perpetuo movimiento que atraviesa fuertemen te nuestras existencias individuales”.

Ernaux, que ha sido consagrada como un símbolo por el feminismo contemporáneo, fue preguntada por la contradicción que supone haber

permitido que su marido fuera quien grababa todas las imágenes, a lo que respondió que no era la única contra dicción en aquellos años de su vida.

“Tal vez acepté muy fácilmente el reparto de papeles: me encargaba de la cocina, de la limpieza y del cuidado de los niños”, señaló, pero añadió que la película no muestra cómo en aquel tiempo ella ya se había involucrado a fondo en la lucha pro aborto, que en tonces estaba prohibido en Francia (fue despenalizado en 1975).

R

aquel Rocky Egusquiza es a partir de ayer la nueva direc tora ejecutiva de la Fundación Cultural Latin Grammy, que hace parte de la Academia Latina de la Grabación, informó la organización. La Funda ción, que ofrece becas universitarias, programas educativos y subvenciones para apoyar la investigación y preser vación de su legado musical, ha donado hasta la fecha más de 6.5 millones de dólares con el apoyo de miembros de La Academia Latina, artistas, patroci nadores corporativos y otros donantes. Egusquiza se desempeñó como di rectora ejecutiva de la Miami Marlins Foundation, además como vicepre sidenta de Diversidad, Equidad e In clusión de dicha fundación del equipo de béisbol.

El Ccmex celebra dos décadas de vínculos

E

l Centro Cultural de España en México (Ccemx) celebrará del 14 de octubre al 10 de diciem bre su aniversario 20 con un extenso programa de más de 40 actividades musicales, literarias, audiovisuales y escénicas con un enfoque diverso y contemporáneo que aboga por forta lecer los vínculos entre ambos países.

La banda andaluza Lori Meyers, la cantante catalana María Arnal, la DJ colombiana Rosa Pistola, el filósofo catalán Pau Luque junto con las mexi canas Jazmina Barrera y Natalia Carrillo –escritora y matemática, respectiva mente–, la actriz argentino-mexicana Verónica Langer o Bostich y Fussible de la extinta agrupación mexicana Nortec, entre muchos otros, celebrarán dos dé cadas de innovación e impulso cultural. Esta es la primera vez en 2 años que el recinto festeja su aniversario ya que detuvo sus celebraciones debido a la pandemia por Covid-19. Habrá activi dades de todo tipo, pero la música será el eje central de las celebraciones.

Martes 11 de octubre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
FACEBOOK ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
LEGADO ACTIVIDADES
La nueva ejecutiva también trabajó para NBCUniversal Telemundo En terprises y en su nuevo cargo traba jará directamente para Manuel Abud, director y presidente ejecutivo de la Academia, y el Consejo Directivo de la Fundación Cultural Latin Grammy. CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO TALENTO. La Academia añade que la nueva directora destaca por su dedica ción, energía y ética laboral.
EXPECTATIVAS. El director del Ccemx David Ruiz dijo que han sido punto de partida de muchos artistas. ARTE LOS PROYECTOS NO ACABAN
POR EL MAÑANA. Maribel Ar teaga Garibay asegura que el museo siempre es del futuro, es cambiante y van tenien do diferentes retos.
CINE EN NUEVA YORK CORTESÍA EFE NUEVA
HISTORIA. La escritora, invitada al Festival de Cine de Nueva York, participa también en un coloquio con el público. RETOS. Desde su nacimiento en 2012, el programa ha convocado a más de 200 autores de toda la región.
LETRAS
FOTOS: ESPECIAL CORTESÍA EFE
ESPECIAL
CORTESÍA
EFE
CORTESÍA
EFE

Dariel Álvarez lidera la ofensiva de los Charros

GUADALAJARA

El jardinero cubano Dariel Ál varez, uno de los bates más poderosos en la pelota inver nal de México, liderará la ofensiva con la que los campeones Charros de Jalisco defenderán a partir de este martes el título de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).

Álvarez, jugador más valioso de la LMP en la campaña 2019-2020, fue una de las piezas claves que en el pasado enero le ayudo a los Charros a conquistar su segundo trofeo en la liga, cuyo monarca representa a México en la Serie del Caribe.

El caribeño, quien jugó entre 2015 y 2016 dos temporadas en las Grandes Ligas con los Baltimore Orioles, fue el mejor madero de Jalisco en la tem porada pasada al dejar un porcentaje de bateo de .343 con seis cuadrangu lares y 27 carreras producidas en 35 partidos.

En la postemporada, el nacido hace 33 años en Camaguey, también destacó con los Charros al pegarle a la pelota para .321 con dos jonrones y 10 compañeros enviados al plato en 20 duelos.

El bateador designado Japhet Amador y el tercera base Christian Villanueva serán otros de los batea dores de poder con los que contarán los campeones, dirigidos por el ma nejador Roberto Vizcarra.

Amador fue el mejor productor de anotaciones en la postemporada de los Charros con 15 compañeros lleva dos a la registradora, y Villanueva fue el segundo, con 13.

El equipo de Vizcarra sufrió para la cercana temporada un sensible baja en el ataque, el cubano Félix Pérez, uno de sus mejores jugadores el año pasado, cambiado a los Venados de Mazatlán junto al lanzador Jaime Lugo.

A cambio, los Charros añadieron profundidad a su cuerpo de lanzado res al recibir al estadounidense Jared Wilson, quien destacó como refuerzo de Jalisco en las últimas entradas de la postemporada, y también adqui rieron al jardinero Edson García.

Los Charros poseen calidad en el pitcheo, en el que sobresalen, ade más de Wilson, el estadounidense Tyler Alexander, uno de los pitchers abridores.

Para cerrar los partidos estará listo Roberto Osuna, campeón de salva mentos en la Liga Americana de las Grandes Ligas en 2019 con los Astros de Houston.

Contar, de nuevo, con el Chapo Vizcarra como piloto le da otro punto a favor a la poderosa plantilla de los Charros.

Vizcarra ganó en septiembre pasa do su séptimo título como entrenador al darle a los Leones de Yucatán la corona de la Liga Mexicana de Béis bol, el circuito de la pelota de verano en el país.

El ‘Chapo’ lleva sus siete títulos en el mismo número de series fina les disputadas en las dos principales ligas de béisbol de México.

EL MADRID PIENSA EN EL CLÁSICO

LOS MERENGUES VAN POR EL PASE A OCTAVOS EN POLONIA

JORNADA 4

HOY

M. Haifa 11:45 Juventus Copenhague 11:45 M. City

PSG 14:00 Benfica

La situación holgada en su grupo, con pleno de victorias y cinco puntos al segundo, un Shakh tar Donetsk al que se mide el Real Madrid en Varsovia, invita a Carlo Ancelotti a apostar por rotaciones masivas, con la oportu nidad esperada por jugadores como Eden Hazard o Marco Asensio que deben demostrar si es injusta su situación, en la semana del clásico del futbol español.

Con caras nuevas buscará An celotti dejar visto para sentencia un grupo cómodo para el vigente campeón en la Liga de Campeones y cambiar la dinámica de sus últimos choques. El Real Madrid ha rebaja do su pegada pese a las numerosas ocasiones que genera. Hasta 36 en el Santiago Bernabéu frente al Shakh tar para marcar dos.

Cuatro tantos en total en sus tres últimos compromisos muestran lo que se puede considerar un inicio de problema que apenas ha afecta do a los resultados, solo un empate cedido ante el Osasuna, el resto son triunfos blancos en un arranque de temporada de récord.

La solución a los problemas tiene un nombre: Karim Benzema. Y el

Zagreb 14:00 Salzburgo Dortmund 14:00 Sevilla Milan 14:00 Chelsea

Shakhtar 14:00 Real Madrid Celtic 14:00 Leipzig

francés vuelve nuevamente a escena tras un descanso en Liga por molestias musculares. Alejado de la pegada del pasado curso, pasando la barrera de los 300 minutos sin marcar -desde su doblete al Espanyol el 28 de agosto- y con las ganas de reencontrarse con el gol antes de ser referente madridista en el clásico. Regresará al once con un ataque nuevo, ya que se espera descan so a los brasileños Vinícius y Rodrygo, y la oportunidad a Eden Hazard y Marco Asensio.

Las rotaciones que tiene en mente Ancelotti pasan por dar entrada a ju gadores como Lucas Vázquez y Nacho Fernández en defensa, en un once en el que también regresan titulares que tuvieron descanso en Getafe, Ferland Mendy o Toni Kroos.

Es el momento de demostrar la profundidad de plantilla ante la im posibilidad de jugarlo todo hasta el Mundial en un calendario apretado que presenta tres partidos por semana.

El Real Madrid ha ganado fiabilidad como visitante en la Liga de Campeo nes, competición en la que ha vencido en sus cuatro últimas salidas de la fase de grupos, con una demoledora media de doce tantos a favor y solo uno en contra. Mantenerlo es el objetivo para dejar visto para sentencia su pase a Octavos y dedicar esfuerzos al pulso por la Liga con el Barcelona.

¿LA VÍCTIMA?

El Shakhtar intentará repetir en Varso via el buen juego que desplegó hace una semana en la segunda parte del partido disputado en el Santiago Bernabéu.

Aunque los ucranianos llegan con dicionados por no jugar en su estadio y ni siquiera en territorio de su país, bombardeado masivamente en las

chispas

Con el Cabecita

Cruz

con cinco triunfos seguidos con el entrenador Raúl Gutiérrez, recibirá el miércoles

Monterrey, segundo

jugará en su estadio en el encuentro de Vuelta.

Toluca

Preciado, local el domingo en el partido de Vuelta de la serie.

En el otro duelo, el Pachuca del ar gentino Nicolás Ibáñez, líder de los go

últimas horas por el Ejército ruso, y con poco ritmo de competición, ya que en los últimos diez días han disputado un solo partido, el de Champions en Madrid.

Por otra parte, eso permite a los Mineros, muchos de los cuales son futbolistas de poco más de veinte años, encarar el duelo ante el Real Madrid con un mayor descanso y piernas más frescas. Su técnico, Ígor Jovícevic, que jugó en el Castilla (1991-95), no se fue del todo insatisfecho del partido dis putado el pasado miércoles. Intentará aprovechar la verticalidad de Mudryk, que hizo sufrir a sus marcadores, espe cialmente a Carvajal.

No se esperan cambios en el once tipo, aunque es posible que los delan teros suplentes, el ucraniano Sikan y el africano Traoré, tengan minutos si las cosas se tuercen en la primera parte. Eso sí, el hecho de que Benzema sea de la partida sí puede obligar al croata a colocar a Stepanenko, el pulmón del equipo, como perro de presa del francés.

El Shakhtar es ahora segundo del grupo con cuatro puntos, aunque en caso de derrota le podría adelantar el Leipzig, que volverá a batirse con el colista, el Celtic. Los ucranianos espe ran que el equipo del Donbás les dé una alegría, que se suma a la satisfacción que provocó la inclusión de Ucrania en la candidatura mundialista de España y Portugal para 2030.

Jaime Lozano deja el banquillo del Necaxa

l Jaime Lozano, entrenador que llevó a México a la conquista de la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Tokio, ha llegado a un acuerdo para abandonar el banquillo de Necaxa, el club de Aguascalientes que el sábado cayó eliminado en el Repechaje por un cupo en la Liguilla final del torneo Apertura.

“El Club Necaxa informa que, de común acuerdo con nuestra institución, Jaime Lozano deja de ser nuestro director técnico”, anunció la entidad.

Lozano, de 44 años, dirigió a Necaxa durante dos torneos de este año: el Clausura y el Apertura. Ha dejado el cargo con un balance de 10 partidos ganados, 6 empa tados y 13 perdidos. Cortesía EFE

AMISTOSO

El ‘Tri’ Femenil empata a un gol en debut de Pedro López

l Un gol de Daniela Zamora pa sada la media hora de juego y el empate 1-1 a domicilio de la selección de Chile opacaron este lunes el debut del español Pedro López en el banquillo de la selec ción femenina de México en la capital del país.

Zamora puso en ventaja a los 34 minutos al equipo dirigido por el ex futbolista José Letelier, pero Diana Ordóñez salvó el empate en el comienzo del segundo tiempo, en el minuto 58.

México afrontó hoy serias di ficultades para crear peligro ante un rival bien plantado en defensa.

La selección mexicana se que dó con 10 en la cancha en el minu to 91 por la expulsión de Jocelyn Orejel. Cortesía EFE

CHIVAS

Rompen filas y el ‘Nene’ Beltrán da la cara

l No hay mucho que agregar tras lo sucedido en Puebla. Todavía con el sentimiento de frustración y tristeza por cómo se dieron las cosas en el Apertura 2022, Fer nando Beltrán se sinceró luego de la eliminación en la Reclasifi cación al asegurar que trabajarán para tener su revancha en el próxi mo torneo y llevar a Chivas al lugar que su historia, trascendencia y afición demandan.

leadores, retará a los Tigres del francés André Pierre Gignac en un enfrenta miento que empezará el jueves, en casa de los felinos y concluirá el domingo en Pachuca.

La fase de cuartos se jugará en due los de Ida y Vuelta: Si hay empate, accederá a la semifinal el equipo mejor clasificado en la etapa regular.

“No hay justificación tras lo su cedido ayer, como grupo queda mos muy dolidos y no queremos repetir las palabras que hemos dicho desde hace varios torneos. Vengo a darle la cara a la afición, quiero pedirles una sincera discul pa, aunque sé que eso no llena lo que ellos quieren tener”, recalcó el volante rojiblanco.

El Nene señaló que ningún ju gador se salva tras el fracaso de no llegar a la Liguilla. Chivas rompió filas y se reportará el lunes 31 de octubre a Verde Valle. Redacción

Martes 11 de octubre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com INICIA LA LMP
HOY HOY Mazatlán 19:30 Jalisco REGRESAN. Los Charros de Jalisco defenderán la corona a partir de esta noche en la LMP.
LIGA
MX
LIGUILLA MIÉRCOLES 12 Puebla 19:06 América Cruz Azul 21:06 Monterrey JUEVES 13 Toluca 19:06 Santos Tigres 21:06 Pachuca SÁBADO 15 Monterrey 18:06 Cruz Azul América 20:06 Puebla DOMINGO 16 Santos 19:06 Toluca Pachuca 21:06 Tigres CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO E l América del goleador uru guayo Jonathan Rodríguez, líder de la fase regular, vi sitará al Puebla este miércoles, en el inicio de los Cuartos de Final del Apertura 2022 del futbol mexicano, confirmó la Liga MX. En un comunicado circulado a los medios, la institución explicó que, tras una reunión con los re presentantes de los ocho equipos involucrados en la fase decisiva del campeonato, quedó decidido el horario de los partidos de la fase de los ocho mejores.
Rodríguez y el mexicano Henry Martín como fi guras principales de su ataque, América visitará el miércoles al AMÉRICA RECIBE AL PUEBLA Los Cuartos de Final prometen sacar
GOLEADOR. El ‘Cabecita’ Rodríguez tuvo un buen torneo, su primero con el Amé rica. inspirado Puebla del goleador mexi cano Martín Barragán y jugará como local el sábado.
Azul,
al
favorito, que
tratará de sacar ventaja en su estadio el jueves con el chileno Jean Meneses y el brasileño Camilo San vezzo, quienes saldrán a hacer daño al Santos Laguna del colombiano Harold
A LA CARGA. El Real Madrid viajó a Varsovia para su compromiso de este mediodía ante el Donetsk.
Este martes se enfrenta al Shakhtar en un duelo de rotaciones, a puertas de enfrentarse al Barcelona en La Liga
TITULAR. Karim Benzema tendrá minu tos este martes ante el Shakhtar. FOTOS: CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
ESPECIAL

Alertan FMI y BM de recesión global en 2023

DIMON. En 6 a 9 meses, ‘serios’ vientos en contra empujarán a EU y el mundo

El riesgo de recesión global para 2023 es prácticamente un hecho, y será el tema central de la agenda de las reuniones anuales de oto ño del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para encontrar políticas que ayuden a mitigar sus efectos.

“Hay un riesgo real de una re cesión el año entrante; las eco nomías más avanzadas están desacelerando, y el aumento en

las tasas de interés representa una carga adicional para los más po bres”, alertó David Malpass, del BM. Kristalina Georgieva, del FMI, dijo que “estamos en un momento difícil”.

Por su parte, Jamie Dimon, di rector de JPMorgan, anticipó en una entrevista con la CNBC que EU y el mundo caerían en recesión en los próximos seis a nueve meses.

L. Hernández / Bloomberg

“Hay un riesgo real de una recesión mundial el año entrante, (...) vamos a ver qué pasa...” DAVID MALPASS Presidente del Banco Mundial

Cámaras de vigilancia, escasas contra crimen

El sistema de videovigilancia en Morelos es insuficiente para combatir el crimen. Datos oficiales revelan que hay apenas mil 908 cámaras, lo que no sólo es escaso, sino que una cuarta parte no sirve. Cifras del SESNSP revelan que en Morelos hay un repunte de 4% en la incidencia delictiva.

REUNIÓN

DEL G7 TRAS ATAQUE RUSO A UCRANIA

HABRÍA AL MENOS 14 MUERTOS

Instruye AMLO dar más vuelos al AIFA y ya no a Toluca

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador instruyó dejar de autorizar vuelos al Aeropuerto Internacional de Toluca, y que mejor se prioricen hacia el Ae ropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Un documento, que forma par

VEN QUIEBRA EN AEROMAR Protestan pilotos y sobrecargos en AICM; debe firma más de 7 mil mdp.

te de los papeles confidenciales hackeados, a la Sedena destaca que en una reunión de trabajo del 27 de julio en Palacio Nacional, el presidente pidió a esta Secretaría autorizar más ampliaciones al AIFA para impulsar dicha termi nal. Pedro Hiriart

RECHAZAN QUE SEDENA CONTROLE GUARDIA NACIONAL Bloque opositor en Senado presentó acción de inconstitucionalidad en la Corte.

‘TIENE CASI 30 AÑOS EN EL CARGO’ AMLO CRITICA QUE PRODUCTORES APOYEN A DIRECTOR DE SENASICA.
AÑO XLI Nº11216 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
ADVIERTEN SOBRE DEMANDAS DE EXPORTADORES DE EU FACILIDADES A IMPORTACIONES EN ‘PACIC 2.0’ VIOLARÍAN ACUERDOS. AUMENTAR RECAUDACIÓN SIN REFORMA FISCAL, RETO ANTONIO MARTÍNEZ DAGNINO ES EL NUEVO TITULAR DEL SAT. ESCRIBEN RAYMUNDO RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE PERSONAL JEANETTE LEYVA MONEDA EN EL AIRE SALVADOR CAMARENA LA FERIA DARÍO CELIS LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
Luego de la fuerte ofensiva rusa a blancos civiles en Kiev y otras ciudades más de Ucrania, miles de ciudadanos se vieron obligados a volver a los refugios. Biden condenó la ‘brutalidad’ del ataque.
URGENTE
AP ALDO MUNGUÍA
DETERIORO DEL MERCADO INTERNO Y ENTORNO DE ALTA INFLACIÓN EN MÉXICO RECORTA BBVA A 0.6% PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO PARA 2023.
D. S. Vela MORELOS

Tenemos un auge del turismo internacional

¿H

COORDENADAS

Enrique Quintana

a estado usted recientemente en aero puertos importantes del país?

El Benito Juárez de la Ciudad de Mé xico (¿hay otro?) está saturado porque no se le invir tió en mucho tiempo.

Pero, las grandes cantidades de personas abarrotan también el de Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta, Tijuana, Guadalajara, y otros más.

Se trata de la expresión de un fuerte crecimiento del número de turistas internacionales que vienen a México.

Cuando hablamos del crecimiento del sector expor tador pensamos usualmente en la exportación de ma nufacturas o a veces de productos agroalimentarios, pero pocas veces consideramos la de servicios, como el turismo.

Y, vaya que está creciendo.

Los datos que ayer reveló el INEGI indican que, a tasa anual, el número de turistas de internación por vía aérea, es decir, los que pernoctan al menos un día en territorio mexicano y llegan en avión, creció en el mes de agosto a una tasa anual de 33 por ciento

Pero, quizás lo más significativo es que ya se en cuentra 14 por ciento por arriba del nivel previo a la pandemia para un agosto.

Sin embargo, el número de cuartos de hotel ocupa dos fue de 235 mil en el periodo frente a los 252 mil que se ocuparon en el mismo mes de 2018.

Una explicación es el uso de esquemas de hospedaje basados en plataformas que han creado otro seg mento importante de ocupación.

En el AICM, el que más pasajeros mueve a nivel nacional, el volumen de agosto, que alcanzó 4.316 millones, fue superior en 29 por ciento al del mismo mes del año pasado, y está apenas 2.6 por ciento por abajo del nivel de agosto de 2019

En el segundo aeropuerto mexicano en importancia por el número de pasajeros movilizados, el de Can cún, el crecimiento en el mes de agosto fue de 32 por ciento respecto al mismo mes de 2021.

En el caso de Cancún, la suma de pasajeros en el periodo enero-agosto, ya es 22 por ciento superior a

la del mismo lapso de 2019 y este año ya se perfila como el mejor de su historia en cuanto al número de pasajeros movilizados.

Pero, ese será también el caso para los aeropuertos de Tijuana y Puerto Vallarta, y quizás lo sea también para el de Guadalajara.

El Indicador Trimestral de la Actividad Turís tica que publica el INEGI creció a una tasa anual de 11.9 por ciento en el primer trimestre del año, pero todavía está en un nivel 4.3 por ciento por abajo del que tenía en el mismo lapso de 2019, lo que refleja su potencial de crecimiento que aún tiene.

Como en otros ámbitos, el crecimiento del turismo se ha dado a pesar de su falta de promoción por parte de la autoridad.

La realidad es que, en el caso del turismo interna cional, las políticas laxas que se siguieron en la etapa de la pandemia, atrajeron a muchos turistas que optaron por México ante las restricciones en otros destinos.

Pero, tras ese descubrimiento, empezó a darse un turismo recurrente que está generando empleos e inversiones en diversos puntos.

Nos falta, como desde hace años, la capacidad para diversificar la actividad.

Los grandes ganadores de la atracción son los centros más conocidos de turismo vacacional como Cancún/Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta/ Nuevo Vallarta. O bien las grandes ciudades con el turismo de negocios.

Sin embargo, así como no se puede negar el éxito manufacturero del país, aunque las plantas se concen tren en la frontera norte, el Bajío y algunos otros pun tos, tampoco se puede desestimar el éxito turístico del país, aunque sea en unas cuantas ciudades.

Si hoy existe ese resultado aun sin una política ac tiva de promoción, imagine lo que tendríamos si el gobierno federal le hubiera apostado a la activi dad turística en serio.

Lástima, nos estamos dando cuenta de que, pese al buen resultado, perdimos una oportunidad que qui zás no se vaya a repetir en muchas décadas.

TRAS EL FEROZ ATAQUE con al menos 87 misiles rusos a Kiev y diez ciudades más de Ucrania ayer, miles de per sonas regresaron a los refugios con sus familias, luego de que al menos 14 civiles murieron y más de cien resulta ron heridos. El presidente Volodimir Zelenski llamó a la población a no abandonar los refugios y resistir la guerra a gran escala con la que Rusia busca borrar a Ucrania “de la faz de la tierra”.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 11 de Octubre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 11 de Octubre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC
¡Terror en Kiev! Miles regresan a los refugios tras el ataque con misiles
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ AP Y EFE

“Hay un riesgo real de que se presente una recesión económica mundial el año entrante”

ANTICIPA DETERIORO EN MÉXICO

Alertan FMI y BM sobre una recesión global el próximo año

Los organismos internacionales

economía

En las reuniones de otoño advirtieron que se debe actuar contra la inflación

mundo

que

“Especialmente estamos aquí en un momento difícil... nos espera dolor en 2023”

BBVA recortó su pronóstico de crecimiento económico para México a 0.6 por ciento para 2023, luego de un avance estimado de 2.0 por ciento para este año, ante un deterioro del mercado interno y las expectativas de un menor dinamis mo en la actividad productiva en Estados Unidos.

“Revisamos a la baja nuestra estimación de crecimiento para 2023 a 0.6 por ciento (1.6 por ciento previo), ante el deterioro de la demanda interna en un entorno de alta inflación, mayores tasas de interés y menor crecimiento en EU”, destacaron los economistas.

Por otra parte, indicaron que la inflación se ‘estabilizaría’ en el cuarto trimestre, pero aún seguiría fuera del rango objetivo que man tiene el Banco de México.

El creciente riesgo de recesión para el próximo año ocupará el tema cen tral de la agenda de las reuniones anuales de otoño del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la finalidad de encontrar políticas que ayuden a mitigar estos efectos sin dejar de lado el combate al cambio climático, alertaron.

“Hay un riesgo real de una rece sión mundial el año entrante, las economías más avanzadas están desacelerándose de modo que va mos a ver qué pasa. La depreciación de la moneda quiere decir que los niveles de deuda se han agravado, el aumento en las tasas de interés representa una carga adicional que especialmente afecta a los más po bres. Esos son los temas”, dijo David Malpass, presidente del Grupo del Banco Mundial.

Por primera vez en tres años, las reuniones en Washington se rea lizan de manera presencial. “Es pecialmente estamos aquí en un momento difícil”, advirtió Krista

lina Georgieva, directora gerente del FMI, durante la charla uno a uno para dar apertura a los trabajos en los que al unir esfuerzos buscarán “ayudar a manejar el dolor que nos espera en 2023”.

El FMI ha calculado que el equi valente a un tercio de la economía mundial tendría por lo menos dos trimestres consecutivos de creci miento negativo este año y el en trante, y la cantidad total que se pierde por la desaceleración en la economía mundial va a ser entre hoy y 2026 por 4 billones de dólares, equivalente al tamaño de Alemania.

“Hay una desaceleración en las tres economías clave del mundo.

KRISTALINA GEORGIEVA Directora Gerente del FMI

En la zona euro por los precios del gas que han aumentado drástica mente; China que por perturbacio nes y por la volatilidad del sector vivienda está creciendo menos, estamos viendo un problema muy importante que está reduciendo el crecimiento, y en Estados Unidos, el mercado laboral sigue siendo un mercado fuerte, pero a la vez está perdiendo impulso porque las ta sas de interés empiezan a cobrar efecto”, dijo.

SUBSIDIOS FOCALIZADOS

El FMI recomienda tomar acciones necesarias, y en primer lugar hay que contener la inflación, pues “no nos podemos dar el lujo de que se dispare, estamos corriendo un ries go si no tomamos acciones decidi das para controlarla, pero es difícil de navegar”, y en segundo lugar, dar apoyo focalizado porque si no estamos alimentando las llamas de la inflación”, dijo Georgieva.

La pandemia dejó 70 millones de personas más en pobreza y causó una baja importante en el ingreso medio, según el último informe

“Anticipamos una estabilización de la inflación en el cuarto trimes tre y una marcada desaceleración durante 2023; no obstante, anti cipamos que al cierre del año sólo alcanzará a descender a niveles en torno al límite superior del rango de variabilidad de la meta de Banxico (del 4 por ciento)”, precisó en el análisis. Guillermo Castañares

sobre pobreza del Banco Mundial, por lo que Malpass destacó la ne cesidad de un esfuerzo concertado para describir las políticas de creci miento para el futuro y control de las expectativas de inflación.

“Hay que tener metas, si hay subsidios se tienen que focalizar porque solo hay determinada can tidad de disponibilidad fiscal; no puede haber un subsidio generali zado porque rápidamente se agotan los fondos. Menos subsidios para los más ricos y más disponibilidad de financiamiento para mujeres y nuevos negocios. Ir país por país para tener programas más fuertes”, apuntó Malpass.

Por otra parte, Georgieva se ñaló que podemos sobrevivir con inflación, pero no con “una crisis descontrolada del clima y movili zar recursos para que el clima sea más resiliente es lo que debemos hacer”, y advirtió que la comunidad mundial destina aproximadamen te 30 mil millones de dólares para adaptación y mitigación del clima, pero lo que se necesitan son entre 3 y 6 billones de dólares.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 11 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.510 -$0.04 Interbancario (spot) $19.974 -0.28% Euro (BCE) $19.359 -1.45% ACCIONARIO IPC (puntos) 45,457.12 -0.59% FTSE BIVA 946.89 -0.61% Dow Jones (puntos) 29,202.88 -0.32% PETRÓLEO WTI - NYMEX 91.13 -1.63% Brent - ICE 96.01 -1.95% Mezcla Mexicana (Pemex) 84.58 -1.50% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.22% = S/C Bono a 10 años 9.74% 0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,675.20 -1.99% Onza plata NY (venta) $19.62 -3.16% INFLACIÓN Mensual (ago-22) 0.62% 0.08 Anual (ago-21/ago-22) 8.70% = S/C
coincidieron en
la
del
enfrenta un momento complicado LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
PRONÓSTICO ANALIZAN PERSPECTIVAS. Los
dos líderes mundiales se dieron cita en las reuniones anuales de otoño del FMI en Washington.
ESPECIAL
RECORTA BBVA A 0.6% PRONÓSTICO DEL PIB PARA 2023
“Las economías más avanzadas están desacelerándose de modo que vamos a ver qué pasa”
“Hay una desaceleración en las tres economías clave del mundo (China, Euro y EU)”
DAVID MALPASS Presidente del Grupo Banco Mundial

Darío

Progresemos, otra microfinanciera que quiebra

OTRA MICROFINANCIERA

QUE lamentablemente se en fila en ruta de quiebra, es Pro gresemos. Arrastra pasivos por alrededor de 4 mil millo nes de pesos y fue imposible alinear los intereses de sus acreedores.

La empresa la fundó Rafael Moreno Valle Suárez , que falleció antes de que la compañía entrara a un punto de no re torno. Esta semana el conciliador, ahora liquidador, Gerardo Badín, tomará sus riendas.

Como le hemos informado, desde hace casi dos años Progresemos ha estado en concurso mercantil, lidiando con acree dores internacionales liderados por la Corporación Financiera Internacional y Blue Orchard.

Estas dos instituciones fueron particu larmente agresivas contra los socios y la administración de la sociedad financiera, cuyo principal fin era cerrar la brecha social de los más necesitados.

La principal microfinanciera del país es Gentera, que dirige Enrique Majós, seguida de Crédito Real que comanda Ángel Romanos y la tercera Indepen dencia, de José Luis Rión. Progresemos era la cuarta.

Sus acreedores prefirieron la quiebra, a pesar de los esfuerzos del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles, que dirige Edgar Bonilla , y del propio conciliador Badin.

Además de la Corporación Financiera Internacional y Blue Orchard, el Banco del Bienestar que lleva Víctor Manuel Lamoyi y Scotiabank que encabeza Adrián Otero son acreedores.

Uno muy particular es MTN, cuyo accionista Federico de la Madrid tam bién abusó y dejó de pagarle a Progresemos. Otro acreedor es la Financiera Na cional de Desarrollo, de Baldemar Hernández

Penosamente esta semana Badin asumirá el control de esta microfinanciera y comenzará el proceso de liquidación, donde todos los prestamistas saldrán perdiendo.

A PROPÓSITO DE Crédito Real, la novedad es que la semana pasada llegó a un acuerdo con los bonis tas internacionales para posponer unas cuantas semanas la audien cia que tenía programada para hoy y mañana en Nueva York, en la que ambas partes dirimen la entrada a un Chapter 11. Los bondholders de mandan ese recurso para recuperar unos 2 mil millones de dólares no garantizados, mientras que el pres tamista que dirige Felipe Guelfi litiga la ruta del Chapter 15, que im plica la liquidación de la sociedad financiera de objeto múltiple y la sujeción del procedimiento a juris dicciones mexicanas. Como se quie ra ver, los dos bandos abrieron un paréntesis para negociar un arre glo, fundamental para evitar que la sangre llegue al río. Algunos de esos prestamistas son BlackRock, BNP Paribas, Doubline, Manulife, UBS, Muzinich & Co., Fidera, Cré dit Agricole, Monex, Institutional Multiple Investment Fund y Soltai re Fund.

EL VIERNES PASADO el juez del con curso mercantil de Grupo Senda aprobó los con venios de pago con los cuales esta compa ñía, la segunda de transpor te terrestre de pasajeros más importante del país, pone fin a un proceso que inició hace cuatro años y tres me ses. El consorcio que fundó Jaime Rodríguez Silva va a reestruc turar unos 3 mil 600 millones de pesos. Entre los acreedores apun te a BBVA, Banorte, Credit Suisse, Bancomext, Sabadell, Monex, EDC, Banca Afirme y Bancrea. Senda no obstante la pandemia, obtuvo este acuerdo con la gran mayoría de los acreedores, dada la viabilidad del grupo, combinando espera y pagos que se harán haciendo a través de ocho años y una posible capitaliza ción de saldos. El asesor legal líder fue Jesús Armando Treviño del bufete Guerra González y Asocia dos, que capitanea Jaime Guerra, y en lo financiero ADyS de Isauro Alfaro y Ricardo Dávila.

PUES NO FUE el Procurador Fiscal Arturo Medina, ni tampoco el sub secretario de Egresos, Juan Pablo de Botton. El nuevo titular del Ser vicio de Administración Tributa

ria es Antonio Martínez Dagnino, quien has ta ayer tuvo a su cargo la Admi nistración Gene ral de Grandes Contribuyentes del mismo SAT. Este funciona rio fue el princi pal soporte de Raquel Buenrostro en su cruzada contra las grandes empresas que registraban irregu laridades en su situación. Le toca ron los famosos casos de FEMSA de José Antonio Fernández Carba jal, América Móvil de Carlos Slim, Alsea de Cosme Torrado, Walmart de Guilherme Loureiro, BBVA de Eduardo Osuna, entre muchas otras más.

Y YA QUE hablamos de Raquel Buenrostro, muy temprano llegó la flamante secretaria de Econo mía a la Torre de la Condesa con la espada desenvainada. Fiel a su cos tumbre, inició una profunda limpia en esa dependencia. Las primeras cabezas en rodar fueron muchos di rectores generales, la mayoría de ellos equipos que se sumaron con Graciela Márquez y después con Tatiana Clouthier. No se sabe si la depuración alcanzó posiciones de subsecretarios. Sería un despro pósito acabar con la poca memoria histórica que sobrevivió al auste ricidio que la misma Buenrostro empujó como Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda.

EN TAMAULIPAS MAS irregularida des que heredó Francisco Javier García Cabe za de Vaca. Hay movimientos anómalos alre dedor de la Co misión de Agua Potable y Alcan tarillado que po drían tipificarse como de lavado de dinero. Exis ten denuncias por más de 100 mi llones de pesos contra la empresa Cadrex, encargada de suministrar cloro al organismo, y se trabaja en un nuevo recurso legal para impu tar a Petroplus Energy de México por supuestas compras ficticias de combustible. En la mira se encuen tran también Aire Total Controlado, Especialidades Químicas Jal, Sega Ferreterías de México y Calmar Pro yectos y Comercialización.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Martes 11 de Octubre de 2022
Celis @dariocelise
Rafael Moreno Valle Suárez Jaime Rodríguez Silva

Banxico hace lo correcto

He escuchado a varios cole gas economistas comen tar que Banxico debe de incrementar la tasa de referen cia a un ritmo mayor al que lo ha estado haciendo. Sin embargo, considero que el Banco de Mé xico está haciendo lo correcto. La semana pasada comenté sobre las alzas de tasa de Banxico, con respecto a las alzas que ha instru mentado el Banco de la Reserva Federal de EU (“Banxico hace lo correcto (I)”, 4 de octubre) y hoy comentaré sobre cómo actúa la política monetaria en México. Es decir, qué camino sigue un alza de la tasa de referencia de un banco central para poder bajar la infla ción. A este camino se le llama “canal de transmisión de política monetaria”. Cabe señalar que hay varios canales y que éstos no funcionan de la misma manera, ni con la misma efectividad en diferentes países y en diferentes momentos en el tiempo. Es por esto que no se considera un tema trivial.

‘Canal tradicional de demanda agregada’. Un alza de la tasa de interés del banco central incre menta el costo de fondeo de los bancos comerciales, que a su vez transmiten a sus clientes, sobre todo las empresas. Esto frena los proyectos de inversión al hacerlos más caros y disminuir los márge nes esperados de dichos proyec tos. Así también se desacelera la demanda de insumos, incluyendo

GLOBAL Gabriel Casillas

ferencia, podríamos pensar que las tasas de interés que pagan los bancos (pasivas) y las tasas que cobran (activas) deben de subir de manera parecida (para un pe riodo similar y un cierto riesgo).

Sin embargo, la mayoría de las veces se ha observado que el di ferencial entre las tasas pasivas y activas se incrementa por arriba del propio aumento de la tasa de referencia. Esto se puede genera lizar prácticamente a todo el sis tema financiero, no solo a la banca comercial. Cabe destacar que para que los canales de ‘demanda agregada’ y ‘crédito’ sean relevan tes, es necesario que un país ob serve altos niveles de penetración crediticia.

moneda ‘fuerte’). Esto abarata los bienes de exportación de la econo mía ‘pequeña’, pudiendo aumen tar su cantidad demandada y a su vez, eleva los precios de los bienes importados. Ambos pueden tener un efecto inflacionario en la eco nomía ‘pequeña’.

FOCOS

Expertos afirman que debido a que el acuerdo no tiene un alcance general, podría surgir la problemática, ya que tienen trato preferencial algunos privados.

el empleo. Así, al provocar un cho que negativo de demanda, se re duce la capacidad de las empresas para poder aumentar los precios de sus productos o servicios. A ve ces se puede extender el efecto di rectamente a los consumidores en donde una elevación de la tasa del banco central podría causar que las personas quieran utilizar me nos crédito o aumentar el ahorro.

‘Canal de crédito’. Cuando un banco central eleva la tasa de re

‘Canal de tipo de cambio’. Un ca nal muy relevante en economías con un cociente de apertura co mercial alto y un régimen de tipo de cambio flexible, como México. En este canal normalmente se habla de dos países, uno hegemó nico, que decide el nivel de tasa de interés de manera absoluta –como lo es Estados Unidos–, y un país ‘tomador’ de tasa de interés global –en este caso México–, cuyo banco central solo tiene la capacidad de modificar su tasa de referencia de manera relativa al país hegemó nico. Así, cuando el banco central del país hegemónico eleva su tasa de referencia, provoca una salida de flujos de la economía ‘pequeña’ y el tipo de cambio refleja un for talecimiento de la moneda del país hegemónico con respecto a la de la economía ‘pequeña’ (al cambiarse de su moneda local a la

‘Canal de expectativas’. Este canal tiene dos vertientes. El más conocido es el de la demanda agregada. En este canal, el alza de la tasa de interés del banco central, así como lo que se puede intuir que hará hacia delante, es observado por quienes determi nan los precios en una economía, normalmente las empresas. Si las empresas ven el compromiso del banco central de disminuir la inflación y que para esto elevarán las tasas de referencia y probable mente esto enfríe el dinamismo de la economía, entonces deciden elevar los precios en una menor medida o inclusive no elevarlos más, de tal manera que no baje la cantidad demandada de sus pro ductos o servicios debido a precios más altos o no perder participa ción de mercado. La otra vertiente tiene que ver con la forma en la que actúan las expectativas sobre cómo va a actuar el banco central hacia delante en torno a la tasa de referencia. Esto provoca movi mientos en el tipo de cambio, las tasas de rendimiento de los bonos e inclusive en los precios de las acciones y otros instrumentos (e.g. derivados) que cotizan en las bol sas de valores. Estos movimientos en los precios de los activos finan cieros pueden ocurrir sin que el

banco central haya modificado el nivel de la tasa de interés. Algunos conocen a esta variante del canal de expectativas como ‘canal de precios de los activos’ y en algunos países puede tener un efecto ‘ri queza’ –sobre todo cuando existe un alto nivel de inclusión finan ciera–, por lo que inclusive se llega a considerar como otro canal: ‘Ca nal de riqueza’.

En México, debido a la baja penetración crediticia e inclu sión financiera, así como a la gran apertura de la economía y desarrollo del mercado cambia rio y de los mercados financieros locales, los dos canales por los que se transmite la política moneta ria de Banxico son el de tipo de cambio y el de expectativas. En este último, más por el lado de los mercados financieros, que por el ‘corolario’ de demanda agregada. Así, si tomamos en cuenta que un gran porcentaje de la inflación que vivimos hoy en México se debe a choques de oferta –en donde la política monetaria no es efectiva–, que los canales ‘tradicionales’ no son efectivos y que el banco cen tral del país hegemónico (Fed) está elevando la tasa de interés a un cierto ritmo, me parece que Banxico hace lo correcto, máxime que inició su ciclo de alza de tasas nueve meses antes que el Fed.

* El autor es Economista en Jefe para Lati noamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Eco nomía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

De acuerdo con la segunda versión del PACIC, el Gobierno prohibirá las exportaciones de productos como frijol y maíz.

Ante este panorama, cualquier país que tenga un acuerdo comer cial con México verá mal que se extienda el periodo del acuerdo.

Exportadores de EU podrían poner queja por PACIC

La nueva versión del Paquete Con tra la Inflación y la Carestía (PA CIC) podría provocar demandas de exportadores estadounidenses contra el gobierno mexicano, esto debido a que se violan principios en los acuerdos internacionales, de acuerdo con expertos.

Alejandro Luna Arenas, socio de la firma de abogados Santamarina y Steta a cargo del área de comercio exterior, advirtió que la problemá tica de este acuerdo es que la queja podría venir no tanto por la pro hibición de exportación de maíz o frijol, sino más bien la posición en la

cual el gobierno elimina aranceles a las importaciones, barreras no arancelarias y otorgan facilidades administrativas del Senasica.

“Por ser este acuerdo solo con ciertas empresas líderes del sector, pudieran venir quejas de exporta dores estadounidenses, e incluso otros importadores mexicanos que están excluidos del acuerdo”, dijo el abogado, señalando que habrá que ver cómo lo implementa el go bierno, si será un decreto general o disposiciones de licencias únicas.

Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importado res y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), señaló que puede haber inconformidad de par te de toda la industria canadiense, estadounidense e incluso europeos debido a las políticas del gobierno, pues en un tratado de libre comercio debe haber un “piso parejo” para todos los socios comerciales.

“La inflación es un fenómeno glo bal, pero no de alta peligrosidad para que se apliquen estas políticas del gobierno. Nosotros observa mos que estás medidas que están imponiendo son muy riesgosas y esperamos que no se prorroguen”, indicó. Jassiel Valdelamar

Consultas por energía durarían varios años

El tiempo de las consultas en curso por la reforma a la Ley de la In dustria Eléctrica (LIE) a la luz del T-MEC se podría prolongar hasta que termine la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, una vez que se descarta modifique su postura, así como por la llegada de la nueva titular de la Secretaría de Eco nomía, señaló David Berezowsky, asesor de la firma Foley & Lard ner LLP.

tos, ni correctos, ni apropiados; no podrían prevalecer en una argu mentación en un panel”, advirtió.

SIN ARREGLO.

El experto dio por descartado que alcancen algún acuerdo, por lo que se irían al panel de resolución de controversias.

“Con Raquel Buen rostro veo muy compli cada una negociación. No conozco el lado moderado, negociador de la nueva secreta ria, y lo que es muy claro es que si México se va a un panel no hay cómo México pueda ganar. Es muy difícil, muy complicado; los argu mentos en México no son ni cier

Una posible recesión en puerta y las próximas elecciones hacen que se tomen con más tiempo las consultas del T-MEC en Estados Unidos y en México con viene tomar tiempos ante el cambio en la se cretaría de Economía.

“En un futuro cer cano no sé si Estados Unidos diga: vamos a ver si la nueva admi nistración trae nuevas ideas respecto a temas de sustentabilidad y negociar con ella. Con esta ad ministración la verdad es que yo no veo que haya un cambio, esta administración nunca ha demos trado que pueda girar respecto a alguna decisión”, dijo el experto.

5ECONOMÍA Martes 11 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
(II)
@G_Casillas
PERSPECTIVA
CONTROVERSIA

Principales impactos del nuevo ciclo económico

La economía global ha en trado en una nueva etapa, ahora descendente y la gran mayoría de los países son afectados de distinta manera, dependiendo de su nivel de de sarrollo, de su apalancamiento financiero, del nivel de educa ción de su población, de las re servas que hayan acumulado en los últimos años y otras varia bles más. Por distintas razones el crecimiento será menor en los siguientes años, lo que se refle jará en menores ingresos para las personas, así como una menor creación de empleos y mayores riesgos a la salud de las poblacio nes, lo que propiciará diversas presiones políticas y sociales.

Durante más de una década se siguieron políticas fiscales y monetarias muy laxas que permitieron una gran abundan cia crediticia y de liquidez, con tasas de interés muy cercanas a cero, incrementos excesivos en el gasto y el déficit público, así como en las deudas guberna mentales y en las empresas. Este periodo tan largo se interpretó por amplios sectores como que ya había una nueva “normali

Benito Solís Mendoza

Opine

muchas de las nuevas políticas y procesos en las empresas.

Ahora el nuevo ciclo consiste en una reducción en la expan sión monetaria y posteriormente en la fiscal, lo que reduce la li quidez en distinta magnitud por los diferentes gobiernos. Esto se debe a que la inflación ha tenido un incremento importante en los pasados meses y amenaza con llegar a niveles no vistos con anterioridad, que pone en riesgo a todo el sistema productivo. Por lo mismo las distintas auto ridades de naciones más desa rrolladas están llevando a cabo fuertes medidas contraccionis tas, aumentando las tasas de in terés y reduciendo la liquidez.

Este fenómeno no es temporal, como varias autoridades habían expresado, sino que tardará mucho más tiempo del previsto para normalizarse, la historia y las experiencias en diversos paí ses así lo confirman.

instalar plantas productivas, sino que ahora se le da más im portancia al Estado de derecho y a la seguridad legal, a la infraes tructura y a la cercanía a los mer cados de consumo, así como a la estabilidad política entre otros aspectos. Estas nuevas conside raciones tendrán un incremento en los costos de producción, lo que ya se refleja en mayores pre cios para los consumidores.

Además, es imposible retirar la mayor liquidez que ya existe en los mercados internaciona les porque esto provocaría muy fuertes recesiones, sino el objetivo es dejar de incrementarla. Por lo mismo, las distintas economías, sectores y ramas se adaptarán a la misma, lo cual tendrá un impacto diferente en los precios relativos.

caudación fiscal. Por lo mismo, habrá una gran presión para incrementar los impuestos. Una conclusión será que habrá más presión política para cambios frecuentes en el gobierno y en los partidos políticos.

Por su parte, las empresas serán afectadas por dos varia bles: 1) El menor crecimiento disminuirá el poder de compra de las personas y consecuente mente sus ventas; 2) Los costos de las empresas se incrementa rán por el mayor servicio de su deuda debido a las tasas de inte rés más altas y por el proceso de desglobalización.

dad”, por lo que paulatinamente muchas políticas y costumbres se modificaron a lo largo de es tos años. Hoy se inicia el proceso de corregir e incluso revertir

Esto además se agrava porque el proceso de globalización de la producción ahora se revierte, ya que no basta que los costos de producción sean más bajos en distintas partes del planeta para

En los gobiernos los princi pales impactos serán varios, destacando el incremento en el servicio de sus deudas públicas. En algunos países la misma se duplicó y en varios casos es su perior al total de su PIB, lo que significa un incremento desta cado en el servicio de la misma, por las mayores tasas de interés. Esto significará que la mayoría de los gobiernos tendrán meno res recursos para su inversión en infraestructura, en los gastos sociales como salud y educación. Además, el crecimiento econó mico disminuirá y con ello la re

Las empresas financieras también se verán afectadas por el incremento en sus costos por las mayores tasas de interés y la recuperación de su cartera se dificultará, elevando así su cartera vencida. Además, los fondos de renta fija en ins trumentos de largo seguirán siendo perjudicados por las ma yores tasas de interés.

Todo lo anterior tendrá un impacto negativo en los consu midores y en los trabajadores. Además, la mayor inflación ya tiene un grave impacto en el ingreso real de las personas. Se requiere de funcionares públicos y privados con grandes habilida des para superar el entorno eco nómico de los próximos años.

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Martes 11 de Octubre de 2022
usted: benito.solis@solidea.com.mx
Economista

Mayor aversión al riesgo extiende caídas en bolsas

Repunta

Los mercados accionarios presenta ron pérdidas generalizadas a nivel global, ante el escalamiento en el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que se sumaron al nerviosismo en torno al futuro de la política monetaria y los riesgos de recesión, factores que elevaron la aversión al riesgo y man tienen alejados a los inversionistas.

La mayor caída en Wall Street fue en el Nasdaq, que retrocedió 1.04 por ciento, mientras que en el S&P 500 y el Dow Jones la baja fue de 0.75 y 0.32 por ciento, respectivamente.

Las acciones de compañías fa bricantes de semiconductores re gistraron caídas de hasta 5.22 por ciento durante la jornada, ante las restricciones al acceso de China a la tecnología estadounidense, esto incluye condicionamientos a la exportación de algunos chips y reglas más estrictas sobre la venta de equipos semiconductores; en

tre las firmas más afectadas están Qualcomm, Broadcom y Nvidia.

Craig Erlam, analista sénior de mercado en Oanda destacó que, “es tamos viendo una leve aversión al riesgo en los mercados al comienzo de la semana, tal vez cierta apren sión antes de lo que podrían ser unos días importantes para los EU.

El informe de empleo del viernes se mantuvo sólido, lo que respalda la opinión de que la Fed aún no soltará el freno, para consternación de los inversores en acciones”.

“Es posible que todavía tengan la esperanza de que los datos de infla ción de esta semana hagan cambiar de opinión al banco central, pero

1.04%

RETROCEDIÓ

El Nasdaq, con lo que sumó cuatro jornadas a la baja, igual que el S&P 500 y el Dow Jones.

dados los comentarios anteriores, eso no parece realista a menos que veamos un error significativo a la baja”, añadió.

Ana Sepúlveda, head de Inver siones México para Fintual, dijo que, “llevamos diez meses con un mercado volátil y estamos en un mercado bajista, esto va a continuar según la información económica que hemos estado recibiendo, esta mos en un punto en el que buenos datos económicos son malos para el mercado y este seguirá siendo el caso hasta que haya un mayor desaceleramiento”.

A nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cedió 0.59 por ciento, a 45 mil 457.12 en teros, y el FTSE-BIVA bajó 0.61 por ciento a las 946.89 unidades.

En el mercado de divisas, la mo neda local se posicionó como la se gunda divisa de países emergentes, pues encuentra respaldada en la expectativa de que Banco de Méxi co seguirá aumentando su tasa de interés. El peso se ubicó en 19.9736 unidades, con una apreciación de 0.28 por ciento.

En México se tendrá información sobre producción de vehículos pesados y de las ventas de tiendas de la ANTAD; además destacan cifras sobre el optimismo de los negocios pequeños en EU y la reunión del FMI.

MÉXICO: El INEGI revelará las cifras a septiembre de la producción, ventas y comercio exterior de los vehículos pesados.

Por su parte, la ANTAD publicará sus indicadores de ventas de tiendas totales e iguales con cifras al noveno mes del año.

ESTADOS UNIDOS: Por la mañana, la Federación Nacional de Negocios Independientes (NFIB) dará a conocer su índice del optimismo de los pequeños negocios a septiembre.

También se tiene pro gramada la publicación del índice Redbook de ventas al menudeo.

Por su parte, la atención continuará en la reunión anual del FMI/Banco Mundial.

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts.

S&P/BMV IPC (México) 45,457.12 -0.59 -271.76

FTSE BIVA (México) 946.89 -0.61 -5.78

DJ Industrial (EU) 29,202.88 -0.32 -93.91

S&P 500 (EU) 3,612.39 -0.75 -27.27

Nasdaq Composite (EU) 10,542.10 1.04 110.30

IBovespa (Brasil) 115,940.64 -0.37 -434.61

Merval (Argentina) 144,645.30 1.42 -2,077.60

Santiago (Chile) 27,468.73 -2.14 -601.82

Xetra Dax (Alemania) 12,272.94 0.00 -0.06

FTSE MIB (Italia ) 20,912.96 0.05 11.40

FTSE-100 (Londres) 6,959.31 -0.45 -31.78

General (España) 737.62 -0.43 -3.16

IBEX 40 (España) 7,413.50 -0.31 -23.40

PSI 20 Index (Portugal) 5,313.11 -0.78 -41.59

Athens General (Grecia) 814.61 0.07 0.55

RTS Index (Rusia) 963.88 -4.10 -41.16

Nikkei-225 (Japón) 27,116.11 -0.71 195.19

Hang Seng (Hong Kong) 17,216.66 -2.95 -523.39

Kospi11 (Corea del Sur) 2,232.84 -0.22 -5.02

Shanghai Comp (China) 2,974.15 1.66 -50.24

Straits Times (Singapur) 3,107.47 1.22 -38.34

Sensex (India) 57,991.11 -0.34 -200.18

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina,

real 5.0375 0.1986

Canadá , dólar 1.3369 0.7481

Estados Unidos, dólar 0.9704 1.0305

FMI, DEG 0.7595 1.3170 G. Bretaña, libra 0.8776 1.1395 Hong Kong, dólar 7.6184 0.1313 Japón, yen* 141.4100 0.7071

México, peso 19.3654 0.0516

Rusia, rublo 63.3958 0.0162 Singapur, dólar 1.3944 0.7171 Suiza, franco 0.9702 1.0311

TASA LÍBOR

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Dic/22 0.04945 0.04931 20.2324 20.2893

Mar/23 0.04869 0.04856 20.5548 20.6130

Jun/23 0.04785 0.04769 20.9142 20.9735

21.2736 21.3452

21.6249 21.7018

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

BONOS DEL TESORO

DIVISAS

Dinamarca,

EAU,

Egipto,

Filipinas,

FMI,

Singapur,

Sudáfrica,

Tailandia,

Taiwán,

Turquía,

UME,

Uruguay,

1.0305

7ECONOMÍA Martes 11 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
MERCADO BAJISTA
DIVISAS EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7583 0.2661 Argentina, peso 149.1792 0.0067 Australia, dólar 1.5870 0.6301 Bélgica, franco 41.5691 0.0241 Brasil, real 5.1903 0.1927 Canadá, dólar 1.3776 0.7259 Chile, peso* 938.1700 0.1066 China, yuan 7.1554 0.1398 Colombia, peso* 4610.9200 0.0217 Corea Sur, won* 1426.8400 0.0701 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7071 1.1395 1.0311 0.1313 0.7171 0.2216 Yen 141.41 161.14 145.81 18.56 101.39 31.29 Libra 0.8776 0.6206 0.9049 0.1152 0.6293 0.1943 Dólar HK 7.6184 5.3870 8.6803 7.8537 5.4614 1.6881 Dólar Sing 1.3944 0.9862 1.5890 1.4380 0.1831 0.3090 Ringgit 4.5135 3.1911 5.1397 4.6577 0.5924 3.2350 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
1 mes (T. Bill) 2.8913 2.9380 3 meses (T. Bill) 3.2838 3.3557 6 meses (T. Bill) 3.9525 4.0868 2 años (T. Note) 99.8848 4.3110 5 años (T. Note) 99.9141 4.1440 10 años (T. Bond) 90.7969 3.8834 30 años (T. Bond) 85.0859 3.8441
peso 144.6442 0.0069 Australia, dólar 1.5401 0.6493 Brasil,
Instrumentos del Tesoro
Sep/23 0.04704 0.04685
Dic/23 0.04635 0.04617
Vencimientos En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior CMR B 1.39 5.30 28.70 -9.15 -20.57 CYDSASA A 13.00 4.00 -2.62 -6.20 12.93 AZTECA CPO 0.74 2.50 13.18 13.07 -35.26 TERRA 13 26.32 2.13 -2.70 11.71 -6.72 OMA B 136.00 1.69 -0.81 14.18 7.01 AGUA* 30.34 7.33 7.47 38.87 9.95 HOMEX * 0.03 -6.90 10.00 -53.45 -50.00 SAN * 47.90 -4.96 3.01 -38.79 -25.16 GMEXICO B 66.39 -3.60 -20.96 -21.52 -25.65 VASCONI * 13.69 -3.25 -9.99 -50.81 -49.28 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.3136 2.39750 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 3.9087 3.41530 -0.5806 -0.0225 6M 4.3847 4.42120 -0.5560 0.0446 12M 4.9963 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes
corona 7.6651 0.1305
dirham 3.6730 0.2723
libra 19.6652 0.0509
peso 58.9960 0.0169
DEG 0.7797 1.2825 G. Bretaña, libra 0.9043 1.1058 Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274 Hungría, forint 439.5300 0.0023 India, rupia 82.3213 0.0121 Indonesia, rupia** 15318.0000 0.0653 Israel, shekel 3.5590 0.2810 Japón, yen 145.7200 0.0069 Jordania, dinar 0.7090 1.4103 Líbano, libra 1512.8800 0.0007 Malasia, ringgit 4.6500 0.2151 México, peso 19.9549 0.0501 Noruega, corona 10.6870 0.0936 N. Zelanda, dólar 1.7960 0.5568
EN NUEVA YORK Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 19.9458 19.9639 20.1314 -0.83 0.38 -4.49 Dólar, Canadá 14.4780 14.4949 14.6508 1.06 -5.38 13.44 Euro 19.3478 19.3810 19.7226 1.73 -3.80 19.76 Libra, Gran Bretaña 22.0507 22.0866 22.5257 1.95 -4.96 -22.33 Franco, Suiza 19.9453 19.9891 20.3859 1.95 -4.18 11.31 Yen, Japón 0.1370 0.1370 0.1390 1.44 1.44 -25.95 Peso, Argentina 0.1350 0.1350 0.1350 0.00 -3.57 -35.41 Real, Brasil 3.8420 3.8480 3.8550 -0.18 1.48 1.99 Peso, Chile 2.1253 2.1341 2.1416 -0.35 -3.56 15.47 Onza Plata Libertad 390.83 391.76 416.27 -5.89 -0.59 17.06 Onza Oro Libertad 33,265.41 33,318.55 34,479.97 -3.37 -2.89 -9.15 Variación % Tipo de cambio FIX 19.9752 20.0502 -0.37 -0.37 0.91 -2.40 Ventanilla bancaria 20.5100 20.5500 -0.19 -0.19 -0.49 -2.43 Valor 48 horas(spot) 19.9736 20.0302 -0.28 -0.28 -0.76 -2.60 Euro (BCE) 19.3588 19.6430 1.45 1.45 -3.70 16.35 Variación % Dólar 1.1058 0.0069 1.0006 1.2825 0.9704 Libra 0.9043 0.6206 0.9049 1.1564 0.8776 Euro 1.0305 1.1395 0.7071 1.0311 1.3170 Yen 145.72 161.14 145.81 186.33 141.41 Franco s. 0.9994 1.1052 0.6856 1.2755 0.9702 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 217.7500 0.4592 Perú, nvo. sol 3.9635 0.2523 Polonia, zloty 5.0039 0.1999 c Rep. Chec., corona 25.2749 0.0396 Rep. Eslov., corona 31.0440 0.0322 Rusia, rublo 63.6017 0.0157
dólar 1.4370 0.6959
rand 18.1063 0.0552 Suecia, corona 11.3071 0.0884 Suiza, franco 0.9994 1.0006
baht 37.9720 0.0263
nt 31.6490 0.0316
nueva lira 18.5798 0.0538
euro
0.9704
peso 41.1441 0.0243 Venezuela, bolívar EXPECTATIVAS
¿Qué esperan
los mercados para hoy?
volatilidad Trayectoria diaria del índice VIX, en puntos La escalada de las tensiones de Rusia a Ucrania y la expectativa de un mayor endurecimiento monetario, llevaron al índice VIX a niveles registrados 3 meses antes. 1 AGO 23 AGO6 SEP 27 SEP10 OCT 2022 Fuente: Bloomberg 15.00 35.00 22.84 24.11 26.91 32.60 32.45

Pandemia superada

México recibe a 24.7 millones de viajeros foráneos, 16.9% abajo de niveles precovid

De enero a agosto, la derrama de tu ristas internacionales que visitaron México superó en 12.7 por ciento los niveles previos a la pandemia al al canzar los 17 mil 669 millones de dó lares, mientras que, en comparación con los primeros ocho meses del año pasado el alza fue de 60 por ciento, frente a los 11 mil 37 millones de dó lares en el mismo periodo del 2021.

De acuerdo con datos del INEGI, los viajeros extranjeros que vacaciona ron en México entre enero y agosto gastaron mil 567 millones de dólares más que en el mejor año del turismo hasta ahora registrado, que fue el 2019, el año previo al Covid.

La tendencia de recuperación turís tica en el país ha estado marcada por un mayor gasto, aunque un menor número de visitantes. En ese sentido, la entrada de turistas internacionales a México aún se encuentra casi 17 por ciento por debajo de los niveles prepandemia, con 24.7 millones de viajeros foráneos a agosto del 2022, mientras que en comparación con los 20.4 millones de extranjeros que arribaron al país de los primeros ocho meses del 2021, el alza fue de 24 por ciento.

Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turís tico (CNET), explicó que la recupe ración del sector se ha alcanzado por completo e, incluso, el pronóstico del empresariado es que se rebasen los niveles de derrama y que se acerque la contribución del turismo, como porcentaje del PIB, al 8 por ciento.

“Recuperados ya estamos. Las pre visiones que tiene el CNET es que el consumo turístico, así como la derra ma se colocarán en el mismo nivel que el 2019. Incluso, se prevé que el año cierre con una derrama de más de 30 mil millones de dólares”, dijo Arsuaga en entrevista.

A agosto, ingresaron al país 24.7 millones de viajeros, lo que contrasta

Divisas turísticas rompen récord con 17,669 mdd

De enero a agosto, la derrama superó en 12.7% a la reportada antes del Covid

16.9%

DEBAJO

A agosto, México recibió a 24.7 millones de viajeros, 16.9% abajo del mismo periodo del 2019.

con los casi 30 millones de turistas extranjeros que vacacionaron en Mé xico en el mismo lapso hace tres años.

El mercado estadounidense con tinúa siendo el de más turistas con casi el 65 por ciento de los viajeros internacionales que llegan al país vía aérea, tan solo seguido de Canadá con el 7.5 por ciento y Colombia con el 4.1 por ciento.

En tanto, los aeropuertos más importantes, en cuanto a llegada de viajeros extranjeros fueron el de Cancún, con casi 6.5 millones; el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con 2.7 millones

30,000

MILLONES DE DÓLARES

El CNET prevé que el país cerrará el año con una derrama de 30 mil mdd, nivel similar al 2019.

y el puerto aéreo en Los Cabos, que tuvo una afluencia, acumulada a agosto, de un millón 478 mil turistas internacionales.

Arsuaga destacó que este año la balanza turística será positiva en 20 mil millones de pesos, además que la “ industria sin chimeneas” será una de las pocas en el país que tendrá superávit al final del año, con una contribución de 13 mil millones de pesos, esto en comparación con otras actividades económicas como la construcción e, incluso, la petrolera, que son deficitarias.

En tanto, el secretario de Turismo,

Faltan viajeros

Gastan más

los primeros ocho meses del año, el gasto promedio mensual por turista internacional aumentó 35% respecto a lo observado durante 2019.

medio de turistas internacionales en dólares, enero a agosto

Miguel Torruco, indicó que el saldo de la balanza de viajeros internacionales a agosto fue de 14 mil 393 millones de dólares, un aumento del 63 por ciento con respecto al año previo y un avance del 35 por ciento en compara ción con el mismo periodo del 2019.

Por otro lado, el gasto medio du rante los primeros ocho meses del año ascendió a casi 715 dólares, una cifra casi 200 dólares más alta que la registrada para agosto del 2019.

Pese al mayor número de divisas turísticas y un aumento fuerte en el número de turistas foráneos, el INEGI también registró una desaceleración en el gasto medio de los viajeros extranjeros que llegan al país en avión, y de los cuales, depende en un 90 por ciento la derrama económica ligada al turis mo internacional.

En ese sentido, durante agosto, el gasto promedio de un turista extranjero que llegó vía aérea al país tuvo una caída de casi 8 por ciento, lo que se traduce en una media de 100 dólares menos por visitante internacional que llegó al país, esto en comparación con igual periodo del 2021.

En contraparte, en un reporte, Gemes, una empresa consultora del sector turismo, advierte que la llega da de visitantes de agosto presentó una tasa de crecimiento menor, con respecto al mismo mes del 2019, a la reportada por el INEGI en julio.

“Si bien, este podría ser un hecho aislado de carácter temporal, es im portante observar de cerca la evolu ción de otras variables tales como las reservaciones de hoteles y de boletos de avión para la temporada de invier no”, acotó la firma.

A AGOSTO del 2022, la derrama que dejaron los turistas extranjeros en el país superó en 60% a la del mismo periodo del año pasado

Aunque México no impuso medi das de restricción a los viajeros in ternacionales, pesa sobre la autoridad aeronáutica una degradación a cate goría 2 que impide un ma yor flujo de turistas desde y hacia Estados Unidos, el principal mercado turís tico para el país. Pese a ello, el mercado aéreo México-Estados Unidos continúa como el segundo más importante en todo el mundo, con una capacidad, medida en asien tos, de más de 3 millones de plazas en septiembre, un alza de más del 27 por ciento respecto a igual mes del 2019.

En
Gasto
México aún se encuentra 16.9% por debajo del número de viajeros reportados a agosto del 2019. Millones de turistas internacionales, enero a agosto
Al octavo mes, el gasto total de los turistas internacionales superó en 12.7% los niveles vistos en 2019, antes del Covid. Gasto total turistas internacionales, enero a agosto, mdd 300 800 2019 2020 2021 2022 Fuente: INEGI Gráfico: Esmeralda Ordaz 2019 528.05 2020 323.78 2021 536.03 2022 714.68 0 20,000 15,677 6,668 11,0379 17,669 2019 29.80 2020 15.71 2021 20.04 2022 24.77 8 EL FINANCIERO Martes 11 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González La firma mexicana Solarever, especializada en la fabricación de paneles solares, lanzó su nueva línea de vehículos eléctricos E-WAN en México, a través de su marca Solarever Electric Vehicle (SEV), que, en su primer año en el país, prevé vender más de 18 mil unidades.
PRODUCTORA DE PANELES SOLARES MEXICANA BUSCA VENDER 18 MIL AUTOS ELÉCTRICOS
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
HOSPEDAJE

‘Tesla mexicano’ busca vender más de 18 mil automóviles eléctricos

La firma Solarever abrirá en 2024 una planta en Jalisco en la que invertirá mil mdd

La mexicana Solarever, especia lizada en paneles solares, lanzó su vehículo eléctrico E-WAN en México, a través de su marca Sola rever Electric Vehicle (SEV), que, en su primer año en el país prevé vender más de 18 mil unidades con lo que busca convertirse en el ‘Tesla mexicano’.

“Este es un automóvil eléctrico mexicano creado para los mexi canos, es nuestra apuesta con SEV para democratizar el acceso a la electromovilidad. Seremos el ‘Tes la mexicano’, pero con costos mu cho más accesibles”, señaló Simon Zhao, CEO de Solarever.

El auto se arma en China, pero se abrirá una planta de producción en Jalisco en el 2024.

Juan Manuel Cerdeira, geren te general de SEV, explicó que la firma prevé colocar al menos 18 mil unidades en su primer año de operaciones en el país.

“La apuesta con SEV es colocar en nuestro primer año de opera ciones al menos 18 mil unidades eléctricas, pero nuestra meta es incrementar ese número en los siguientes años, ya que instalare mos una planta en México que nos permitirá fabricar los vehículos

directamente en el país”, indicó.

Explicó que recientemente, So larever anunció la inversión de mil millones de dólares en Jalisco para el desarrollo y construcción de su planta de producción, que estará lista para finales de 2024 y en don de se fabricará los E-WAN.

Los precios de los autos de la fir ma mexicana irán desde los 299 mil pesos en su versión ligth y hasta los 399 mil pesos en su modelo más equipado.

“Nuestro modelo E-WAN es uno de los vehículos eléctricos más económicos que existen en el mercado mexicano, esto es una muestra clara de nuestra apuesta por democratizar la electrificación en el país”, añadió Zhao.

Apuntó que la apuesta no solo es cubrir la demanda de electromo vilidad en México, sino además satisfacer la demanda de energía que necesitan los mismos.

“Los usuarios podrán incluir en su plan de financiamiento paneles solares, mismos que se instalarán en sus hogares para que puedan cargar el vehículo sin la necesidad de depender de la Comisión Fede ral de Electricidad”, agregó el CEO de Solarever.

Finalmente, afirmó que el cos to de cuatro paneles solares, para electrificar una casa y el coche po dría ser de 60 mil pesos; no obstan te, los precios pueden ser menores si únicamente se adquiere un panel para electrificar el vehículo.

FEMSA concreta la compra de Valora

Fomento Económico Mexicano (FEMSA) liquidó su oferta pública para adquirir todas las acciones de Valora Holding AG, con lo que la dueña de OXXO confirmó su ate rrizaje en el negocio de las tiendas de conveniencia por primera vez en Europa y en breve pedirá la cance lación de acciones de la firma en la bolsa de Suiza, explicó la empresa en un comunicado.

“Estamos emocionados por ha ber completado la adquisición de Valora, ya que marca el comien zo de nuestro futuro conjunto (...) Esperamos expandir aún más la estrategia exitosa de Valora con el apoyo continuo del equipo directivo y los miembros del equipo de Valora para en conjunto desarrollar al líder del mercado europeo en tiendas de conveniencia y servicio de alimen tos”, dijo Daniel Alberto Rodríguez Cofré, CEO de FEMSA.

RESTAURANTES

Maluma apuesta por startup Foodology

60 MILLONES DE DÓLARES

Hay una inversión por más de 60 mdd en su planta de Salamanca, para aumentar la producción.

En ese sentido, detalló que la empresa tiene un plan para lograr que sea el 50 por ciento lo que se exporte y el otro 50 por ciento para consumo doméstico.

Desde el anuncio de compra el pasado 5 de julio, el valor de las acciones de FEMSA en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) han caído 5.2 por ciento, al pasar de un valor de 132.15 pesos por acción a 125.33 pesos por papel accionario al cierre de ayer.

Valora seguirá operando con ese nombre en Europa, convirtiéndose en el brazo de comercio de la Di visión Proximidad de la empresa regiomontana, en una operación valorada en cerca de mil 200 mi llones de dólares y que incluye la adquisición de 2 mil 700 puntos de venta con 12 diferentes formatos en Suiza, Alemania, Austria, Luxem burgo y Holanda.

Redacción La startup de restaurantes vir tuales de Colombia, Foodology, recaudó 50 millones de dólares con una lista de nuevos inversio nistas que incluye a la superes trella del reggaetón Maluma, y Chimera Investments, un fondo de inversión de Abu Dhabi.

La firma que desarrolla mar cas de restaurantes con servicio solo a domicilio y desde cocinas ocultas (dark kitchens), usará los fondos para expandirse en Brasil y llegar a 100 unidades para fin de año, dijeron en una entrevista los cofundadores Juan Guiller mo Azuero y Daniela Izquierdo.

El dinero es una extensión de su ronda Serie A, y alrededor de 30 millones de dólares es deuda prestada por TriplePoint Capital, y el resto es capital, con los inver sionistas habituales Andreessen Horowitz, Wollef y Kayyak Ven tures junto con nuevos nombres.

La empresa opera en Colom bia, México, Perú y Brasil.

VEHÍCULOS

Mazda va por 9% de participación de mercado en el país

a dos meses y confían cerrar el año con más de 55 mil autos vendidos.

Destacó que existe actualmen te una inversión por más de 60 millones de dólares en su planta de Salamanca, Guanajuato, para incrementar su producción, que ronda en promedio las 250 mil unidades anualmente.

La armadora prepara tres nuevos lanzamientos para el próximo año: del Mazda CX-50 en marzo, el Ma zda CX-70 en el verano, y el Mazda CX-90 en mayo, con los que busca aumentar sus ventas y llegar a ese 9 por ciento del mercado.

VALORA TIENE 6 MARCAS

de tiendas: Kiosk, Avec, U Store, Service Store, Press Books y Cigo, y cinco marcas de Food Service.

Mal recibimiento

del anuncio de la compra de

Precio

La armadora japonesa Mazda quie re aumentar su participación de mercado en la venta de vehículos en México del 5 por ciento actual a un 9 por ciento hacia el 2025, ase guró Miguel Barbeyto, presidente de Mazda en México.

En conferencia, señaló que, a pesar de las disrupciones en la ca dena de suministro, el tiempo de entrega de unidades ha disminuido

Dijo que pese al clima de incerti dumbre por la inflación global, la firma tiene un plan para contener estos efectos y mantener sus pre cios en los mercados que operan, incluyendo el de México.

Explicó que más del 85 por cien to de los autos que producen en el país se exportan, principalmente hacia Estados Unidos, mientras que el resto, 15 por ciento, se queda en el mercado interno.

La firma indicó que a diferencia de sus competidores que apuestan por la electrificación de sus unida des, Mazda seguirá produciendo autos de combustión interna, hí bridos y eléctricos, de acuerdo con la demanda de sus compradores.

En el caso de México, dijo Barbe yto, “sí hay un plan” para producir coches eléctricos, pero aún falta definir tiempos y analizar los lu gares adecuados de manufactura.

9EMPRESAS EL FINANCIEROMartes 11 de Octubre de 2022
Bloomberg
CHRISTOPHER CALDERON ccalderon@elfinanciero.com.mx FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
CONVENIENCIA
SUSTENTABILIDAD
al cierre en pesos Fuente: BMV. Después
Valora el 5 de julio, el precio de las acciones de FEMSA ha ido cerrando a la baja los últimos meses 120 136 132.15 5 JUL21 JUL 10 OCT13 SEP18 AGO 2022 125.33 133.94 122.27 132.90
APUESTA.
El auto se arma en China, pero se pretende abrir una planta en México.
EXPANSIÓN. El presidente de Mazda en México habló de los planes de la firma. ESPECIAL ESPECIAL

Rusia lanzó ataques dirigidos a la capital ucraniana, Kiev, y contra ciu dades en el sur y en el oeste del país, un día después de que el presiden te ruso, Vladímir Putin, calificara la reciente explosión en un tramo del puente del estrecho de Kerch, en Crimea, como “acto terrorista” proveniente de los servicios de in teligencia ucranianos.

Los ataques hicieron que los vecinos de Kiev volvieran a los refugios por primera vez en me ses, que interrumpió sus servicios mientras la gente se refugiaba en sus estaciones.

Los bombardeos contra Kiev, Leópolis, Pryluky, Khmelnytskyi, Dnipro, Nizhyn, Zhytomyr y Járkov dejaron al menos 14 muertos y casi 100 heridos, informó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

La ofensiva rusa contra el sistema energético civil de Ucrania fue la más grave desde el comienzo de la guerra el pasado 24 de febrero, declaró el ministro ucraniano de Energía, German Galushchenko.

Rusia utilizó 83 misiles y 17 drones de fabricación iraní en los ataques, dijo el viceministro de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar.

Confirmó también que los drones tipo Shahed fueron lanzados desde Bielorrusia y Crimea.

Zelenski señaló en un mensaje al pueblo ucraniano que los ataques masivos en varias regiones del país tienen como objetivo dañar la in fraestructura energética y causar bajas entre la población civil.

El presidente francés, Emmanuel Macron, consideró que los ataques aéreos contra objetivos civiles ucra nianos muestran un “cambio pro fundo en la naturaleza” en que se desarrolla la guerra.

Desde el otro bando, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukas henko, acusó a Ucrania de preparar un ataque contra su país, por lo que anunció el despliegue de tropas co munes con Rusia, sin decir dónde.

“Debido al empeoramiento de la situación en las fronteras occiden tales de la unión (ruso-bielorrusa), hemos acordado desplegar una agrupación regional de la Fede ración Rusa y la República de Bie lorrusia”, señaló Lukashenko en una reunión con funcionarios de seguridad bielorrusos, según citó la agencia de prensa estatal Belta.

Mientras, los líderes del G7, inte

KIM CONFIRMA QUE USO DE ARMAS NUCLEARES ES PARA ATACAR ENEMIGOS

Bombardea Rusia blancos civiles en Kiev; habría al menos 14 muertos

Usó

PRORRUSOS HACKEAN AEROPUERTOS EN EU

WASHINGTON, DC.- Las páginas web de varios aeropuertos de Estados Unidos fueron víctimas de un ataque organizado por un grupo de piratas informáticos prorrusos conocido como KillNet.

En total, algo más de una docena de aeropuertos se vio afectada, se gún un recuento de la cadena CNN,

grado por Alemania, Canadá, Esta dos Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, mantendrán hoy una teleconferencia, a la que ha sido

entre ellos el de Hartsfield-Jackson en Atlanta, cuya página de internet seguía inaccesible al cierre de edición, o el de Los Ángeles, cuya web operaba con gran lentitud.

Los problemas no afectaban al tráfico aéreo, pero sí a viajeros que trataban de acceder a información sobre sus vuelos.

Agencias

invitado Zelenski, para analizar la situación tras los nuevos ataques ru sos, informó el portavoz del gobierno alemán, Steffen Hebestreit.

Agregó que el canciller alemán, Olaf Scholz, habló por teléfono con Zelenski y le había expresado su solidaridad y garantizado ayuda en la reconstrucción de las infraes tructuras afectadas por los ataques.

Alemania ostenta actualmen te la presidencia del G7 y Scholz había acordado en su conversa ción con Zelenski convocar la teleconferencia.

Otras respuestas a los ataques lle garon desde el Vaticano. El papa Francisco invitó a los jóvenes a “ser artesanos de la paz” tras reconocer que en estos momentos “la humani dad corre un grave peligro”, porque atravesamos “tiempos difíciles en el mundo”.

Advierte Biden: Putin “rendirá cuentas”

WASHINGTON, DC.- Durante una llamada de emergencia con el presidente de Ucrania, Volo dímir Zelenski, su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, condenó el ataque ordenado por el mandatario ruso, Vladímir Putin, contra una docena de blancos civiles ucranianos, en lo que podría precipitar la entre ga de misiles de largo alcance a Ucrania y provocar una nueva escalada del conflicto.

“El presidente Joseph R. Biden expresó su condena a los ataques con misiles de Rusia en Ucrania, incluso en Kiev, y transmitió sus condolencias a los seres queridos de los muertos y heridos en estos ataques sin sentido”, indicó la Casa Blanca.

Al menos 14 personas han muerto, hay 97 heridas y miles se quedaron sin electricidad después de los ataques.

Biden se comprometió a con tinuar brindando a Ucrania el apoyo necesario para defender se, incluidos sistemas avanzados de defensa aérea, indicó la Casa Blanca.

También reafirmó su compro miso con aliados y socios para continuar imponiendo costos a Rusia, responsabilizándola por crímenes de guerra y atrocida des, y brindando a Ucrania asis tencia humanitaria, económica y de seguridad: “Haremos que Putin y Rusia rindan cuentas por sus atrocidades”. José López Zamorano/Corresponsal

FOCOS

La conmoción. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo estar “profunda mente conmocionado” por los ataques con misiles a gran escala a Ucrania.

La condena. “Esto constituye otra escalada inaceptable de la guerra y, como siempre, los civiles están pagando el precio más alto”, denunció.

10 EL FINANCIERO Martes 11 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Otras ciudades bajo fuego fueron Leópolis, Khmelnytskyi, Dnipro, Pryluky y Nizhyn
83 misiles y 17 drones de fabricación iraní en los ataques, acusa el viceministro de Defensa ucraniano, Hanna Maliar
DESTROZOS. El Ejército ruso lanzó 83 misiles contra ciudades ucranianas y objetivos civiles, como el centro de Kiev. AP Habrá
más. Los recientes
lanzamientos
de misiles
norcoreanos eran ensayos
de
sus armas nucleares tácticas para “atacar y eliminar” posibles objetivos surcoreanos
y
estadounidenses,
afirmaron
medios estatales, mientras
su
líder,
Kim
Jong-un,
indicó que hará
más ensayos.
G7 SE REUNIRÁ DE EMERGENCIA KIEV AGENCIAS
AFECTACIONES

Las últimas patadas

Vladímir Putin está deses perado. Los resultados de su “operación especial” en Ucrania son un desastre. No sólo no consiguió el control de todas las zonas que pretendía en los primeros 60 días de la invasión, al norte y al centro del país, sino que ahora corre el riesgo de perder las que ya había controlado en Lu gansk, Zaporiyia y otras.

Por primera vez –no sólo du rante el conflicto, sino en los 23 años que lleva en el poder– un integrante del Parlamento ruso, Andrei Kartapolov, presidente del Comité de Defensa, se atrevió a cuestionarlo. Pidió hablar con la verdad: “Tenemos que dejar de mentir, la gente sabe lo que está pasando; no es estúpida”, dijo.

Rusia no está ganando nin guna guerra, ni avanzando en la invasión. No están enfrentando a fuerzas nazis que amenazan la seguridad rusa.

Las mentiras repetidas por el aparato de propaganda mediático bajo el férreo control del Kremlin empiezan a desmoronarse.

Decenas de miles de jóvenes rusos –nadie tiene una contabili dad precisa– han huido al reclu tamiento forzoso ordenado hace tres semanas. Miles por el norte, hacia Finalandia y los países

Opine usted: mundo@ elfinanciero.com.mx

retirado por lo menos a ocho altos mandos de las fuerzas de ocupa ción, terrestres, aéreas, de para caidistas y de la propia Marina rusa, por pírricos resultados en el campo de operaciones. No sólo pierden posiciones, sino que es tán en retirada en varios enclaves.

Los están matando: son los inva sores en un territorio hermano, al que convirtieron en brutal enemigo.

rio alguno de negociación o paz dialogada.

bálticos, y otros hacia el este por Kaliningrado y Polonia. Incluso hay registro por una cadena es tadounidense de rusos cruzando en balsa por el estrecho de Bering hacia Alaska.

Putin, desesperado, avergon zado y furioso por el pobre des empeño militar de sus fuerzas, ha

Corren versiones de inconfor midad entre los mandos militares, pero el pánico a la persecución y posterior defenestración superan cualquier atrevimiento.

Saben que el presidente Putin es vertical, autoritario; algunos críticos en Moscú sugieren tími damente el “sanguinario” como el peor de los epítetos que le aplican al líder.

Quien cae de la gracia de Putin no sólo enfrenta el ostracismo, el señalamiento público, la pérdida de honores y privilegios, sino tal vez, incluso, la desaparición total.

Es una réplica de los tiempos soviéticos. Ya no hay gulags, cam pos de concentración en la tundra siberiana –creemos–, pero sí hay prisiones infrahumanas donde pueden depositarse las personas que han perdido el beneficio y la simpatía del poderoso.

En Occidente circulan grabacio nes telefónicas de soldados rusos apostados en Ucrania, quienes llaman a sus familias para decirles que todo es un engaño, los lleva ron con mentiras, no hay nazis a quienes combatir, y además han enfrentado una feroz resistencia.

ESTE HECHO AMENAZA LA ECONOMÍA DEL PAÍSTrabajadores se manifestaron en las refinerías contra la muerte de Mahsa

Los trabajadores de un importan te complejo de refinerías cruciales para el campo de gas natural en alta mar de Irán protestaron por la muerte de la joven Mahsa Amini, a manos de la policía moral por no lle var bien puesto el velo, según mos traron videos en las redes sociales. En las manifestaciones en las refi nerías de Asaluyeh los trabajadores coreaban frases como “sinvergüen za” y “muerte al dictador”, procla mas que se repiten en las protestas por la muerte de la joven kurda.

Putin pasa por encima de sus mandos militares y ejerce, en los hechos, de comandante en jefe transformado en comandante en el frente de batalla: gira ins trucciones, mueve batallones, ordena el desplazamiento de armamento.

Todo es inútil. Ucrania se de fiende con las garras, y con el sig nificativo apoyo en equipo bélico proporcionado por Estados Uni dos y la OTAN.

En los últimos días, el ataque al puente que une sobre el mar el te rritorio de Crimea con Rusia pro vocó la destrucción de uno de los tramos. Esto produjo la reacción colérica de Putin, quien ordenó un bombardeo express, sorpresa, sobre ocho ciudades ucrania nas, sin blancos específicos, sólo para causar terror y diseminar el pánico.

Ucrania niega ser el responsa ble del ataque al puente; Rusia lo califica de terrorista.

Mientras los hechos se aclaran, misiles desde bombarderos rusos hicieron blanco en centros urba nos. Pocos muertos, pero la señal es clara.

Estados Unidos ofrece a Ucra nia sistemas de defensa aérea an timisiles de última generación.

No existe, por ahora, escena

El sector energético de Irán se une a protestas

Las manifestaciones de los tra bajadores amenazan las arcas del gobierno de Irán, que vive de su in dustria de petróleo y gas, aunque ha sido sancionada por Occidente para frenar su proyecto nuclear.

Videos mostraban a decenas de trabajadores reunidos en las re finerías de Asaluyeh, a unos 925 kilómetros al sur de la capital, Te herán, en el golfo Pérsico. El vasto complejo toma el gas natural del

Julia deja 8 muertos en Centroamérica

SAN SALVADOR.- Al menos ocho muertos, cuatro en Honduras, tres en El Salvador y uno en Nicaragua, y miles de damnificados ha dejado el paso por Centroamérica de la tor menta Julia

En El Salvador tocó tierra el domingo con fuertes aguaceros y vientos de 70 kilómetros por hora que provocaron desbordamiento de

ríos, caída de árboles y que dejaron las calles anegadas.

El director de albergues de El Sal vador, Josué García, dijo que fueron activados 25 de los 80 albergues que han preparado y que unas mil per sonas ya están recibiendo atención.

El gobierno salvadoreño desplegó a miles de soldados para apoyar las labores de evacuación tanto en la

zona oriental como en comunidades de la capital.

El Congreso decretó el sábado un estado de emergencia nacional por 15 días y facultó a Protección Civil a realizar evacuaciones obligatorias.

El aeropuerto internacional de la capital restringió algunas operacio nes, pero ayer mantenía activos los vuelos comerciales. Agencias

enorme yacimiento en alta mar que Irán comparte con Qatar.

Además las protestas continúan en diversas ciudades, pueblos y al deas de Irán por la muerte de Amini, el 16 de septiembre, después de su arresto por parte de la policía de la moral. El lunes por la mañana, el sonido de disparos y explosiones resonó en las calles de una ciudad en el oeste, mientras que las fuerzas de seguridad mataron a un hom

Las señales de una eventual ruptura vienen desde dentro de Rusia, con la deserción o huida de potenciales soldados jóvenes re cién reclutados. Con altos mandos ofendidos, humillados y expulsa dos después de décadas de expe riencia y servicio.

¿Alguien se atreve a hacer apuestas? ¿Perderá Putin su con trol absoluto sobre los militares? ¿Se precipitará su caída ante el surgimiento de rebeldía civil al in terior de Rusia, que las fuerzas de seguridad se nieguen a reprimir?

No sería la primera vez que esto sucediera en esa tierra de empera dores derrumbados y masacrados, o líderes políticos históricos.

Sólo el sombrío fantasma de armamento nuclear utilizado por Rusia para doblegar a una orgu llosa Ucrania parece quedar en el fondo del arsenal del Kremlin.

Por ahora, se ve difícil que Putin pierda el control; permanece ais lado en una de sus fortalezas, fuer temente resguardado y protegido.

Sin embargo, pasó antes, puede volver a pasar y muchos piensan que está en la desesperada etapa de las últimas patadas, de un de sastre que él mismo provocó.

La esperanza de Occidente ra dica en que los militares puedan impedir un ataque de locura al querer recurrir a la carta nuclear como último recurso.

bre en un pueblo cercano, acusaron activistas.

Las fuerzas de seguridad iraníes intensificaron la represión de las protestas en varias ciudades kurdas, según mostraron publicaciones y videos en las redes sociales, presio nando los esfuerzos para sofocar los disturbios provocados por la muerte de Amini.

Las manifestaciones se han ex tendido por Irán y la reacción po licial ha provocado, acusan ONG, 185 muertes, lo que marca uno de los desafíos más audaces a la Repú blica Islámica desde la revolución de 1979. Si bien las protestas son generales, las tensiones han sido especialmente altas entre las au toridades y la minoría kurda que, según los grupos de derechos hu manos, ha sido oprimida durante mucho tiempo.

11MUNDO EL FINANCIEROMartes 11 de Octubre de 2022
AFECTACIONES.
Personas observan la creciente de un río, en Nicaragua. ANTIGOBIERNO. Continúan las multitu dinarias protestas en Irán.
EFE
@1500TASVIR

SÓLO DEJARON 7 MDP PARA LO QUE RESTA DEL AÑO, DENUNCIA AMÉRICO VILLARREAL

EN CHIAPAS

Ejército no logra contener refriega

Violencia. Entre domingo y lunes, dos grupos antagónicos del crimen organizado se han enfren tado en el municipio de Jiquipilas, en los límites de Chiapas con Oaxaca. Militares llegaron a la zona, pero no lograron contener la refriega, que mantiene a la pobla ción sitiada, pues la situación de riesgo continúa. Las autoridades de los tres niveles de gobierno no han dado reportes oficiales sobre los hechos. El acceso al lugar se encuentra cerrado. Extraoficial mente se informó que hay militares e integrantes de los grupos crimi nales que resultaron heridos.

Foto: Especial

Texto: Ángeles Mariscal/Corresponsal

cal en la calle Presidente Masarik, en Polanco.

“En el periodo comprendido en tre los años 2017 a 2019 Jorge Luis A. R. recibió de diversas personas morales depósitos por cantidades elevadas de dinero, mismas que ascienden a cientos de millones de pesos”, dice el informe de presun ta responsabilidad administrativa 019/2021.

Puntualizó que, entre 2013 y 2018, Jorge Luis A. R. percibió, por concepto de salario como mi litar, 3 millones 243 mil 442 pesos, pero entre 2017 y 2019 vio incre mentados sus ingresos en forma exponencial. “A partir del mes de julio de 2017, Jorge Luis A. R. ha pre sentado un incremento desmedido de recursos financieros, es decir, el aumento a su patrimonio se efectuó en 7,386% en relación con sus in gresos como servidor público”, dijo.

En ese lapso se le identificaron cinco cuentas bancarias, dos de ellas en Bancoppel, estas últimas usadas en la trama de lavado.

Investigan a militares por presunto lavado de

millones de pesos

caso lo inició

FOCOS

La sospecha. En el informe de Sedena sobre la investigación contra el capitán Jorge Luis A. R. se habla del incremento de su patrimonio “en 7,386% en relación con sus ingresos como servidor público”.

Modus operandi . Se detectó que las empresas vinculadas a Jorge Luis presentan un mismo patrón: movimientos rápidos de fondos y poca permanencia de los activos.

UIF

Sedena

“Entre los años 2017 a 2019 Jorge Luis A. R. recibió depósitos por cantidades elevadas”

INFORME DE PRESUNTA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Un grupo de militares

civiles

la Unidad de In teligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda por lavar al menos 239 millones de pesos de procedencia presuntamente ilícita, a través de empresas fachada.

Según el expediente 2019/SEDE NA/DE213 y su acumulado DGDI/ DI-B/SEDENA/ 049/2019 de

Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre los militares inves tigados están Jorge Luis A. R., capi tán ingeniero constructor, y Rafael Alejandro G. H., coronel ingeniero constructor.

La indagatoria se conoció a tra vés de extracción de información de la Sedena hecha por el grupo Guacamaya.

Según los documentos, la indaga toria inició en 2019 cuando la UIF identificó una serie de transaccio nes realizadas por Jorge Luis A. R., de 44 años, a través de empresas fachada.

Las principales son Sinergia Inte gral Cristowen, con domicilio fiscal en Coacalco, Estado de México; y Contacto Wimea, con domicilio fis

Agrega que los movimientos se hicieron en 12 entidades, a través de empresas de reciente creación, también conocidas como empresas de papel. Y es que, como parte de la investigación, se detectó que dichas firmas presentan un mismo patrón: movimientos rápidos de fondos y poca permanencia de los activos en sus instrumentos financieros.

Según el reporte de la UIF (que derivó en el inicio de una carpeta de investigación ante la Fiscalía de Justicia Militar), del 1 de julio de 2017 al 17 de junio de 2019, el soldado Jorge Luis A. R. recibió 239 millones 573 mil 946 pesos, a través de 91 abonos SPEI de cinco empresas fachada.

A su vez, el militar realizó 70 traspasos entre cuentas propias e hizo depósitos a terceros, entre militares y civiles, que también son investigados.

En el informe también se mencio na a Rafael Alejandro G. H. como sujeto a investigación por delitos graves, entre ellos el de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En tanto, entre las empresas que se mencionan en el informe, a través de las cuales se hizo el movimiento del capital, están: Comercializa dora de Bienes y Servicios Martín, Distribuidora de Materiales para la Construcción, así como Bienes y Servicios Comercializados Eis, Dis tribuidora Kroma, Reja y Derivados y Touche Motors.

Es la Fiscalía de Justicia Militar la encargada de determinar si el caso se judicializa o no, aunque en el informe no se precisa si eso ya ocurrió. Tampoco se menciona si los militares están o no detenidos.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Martes 11 de Octubre de 2022 Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores:
Antonio
Ortega y
Sergio Bibriesca
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
y
es investigado por
la El
la
en 2019, revela un informe de la
obtenido por hackeo La indagatoria es sobre un grupo de soldados y civiles, entre los que destacan el capitán ingeniero Jorge Luis A. R. y el coronel ingeniero Rafael Alejandro G. H. DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
239
A TRAVÉS DE EMPRESAS FACHADA FOTONOTA
Altamira. De los 56 mil millones de pesos que el gobierno federal envió a Tamaulipas como presupuesto para 2022, al 1 de octubre sólo hay 7 millones para el último trimestre, acusó el gobernador Américo Villarreal. “Tenemos un déficit de 2 mil millones de pesos para el cierre del año”, criticó.

FOCOS

Por año. Según el documento de Sedena, el reparto de licencias para portar armas, por año, quedó así: en 2015 fueron 44; en 2016, 47; en 2017, 20; en 2018, 30; en 2019,

212; en 2020 fueron 94 y 2021 se otorgaron 34.

Por cargo. Y se entregaron, además de los expresidentes, a 15 gobernadores, un exgobernador, cuatro senadores, 21 diputados, 15 servidores públicos, 7 jueces, 278 empresarios, entre otros.

Sedena dio a expresidentes licencias para portar armas

de documentos que hackeó el grupo Guacamaya.

En su solicitud, en 2020, Calderón consideró imprescindible tener un arma debido a la inseguridad que se vive y al cargo que desempeñó como presidente (2006 a 2012).

Del otro expresidente lo único que dice el documento es que el per miso se tramitó en Guanajuato, lo que hace presumir que se trata de Vicente Fox, originario y residente de aquel estado.

El documento de la Sedena, fe chado el 22 de agosto pasado, en lista las licencias que dio, por año y la actividad del solicitante.

Durante la 4T se entregó 70% de las 481 licencias. En 2015 fueron 44, en 2016, 47; en 2017, 20; en 2018, 30; en 2019 la cifra se dispa ró a 212; en 2020 fueron 94 y 2021 se otorgaron 34.

Entre quienes pidieron licencias hay 15 gobernadores, un exgo bernador, cuatro senadores, 21 diputados, 15 servidores públicos, 7 jueces, 278 empresarios, perio distas, dos cantantes, entre otros.

Los argumentos de quienes soli citaron y obtuvieron las licencias son variados, pero predominan los temas de inseguridad o los cargos que ostentaban al momento de so licitar el permiso.

También las concedió a gobernadores, senadores, diputados, jueces y empresarios

La Secretaría de la Defensa Na cional (Sedena) entregó a Felipe Calderón y otro expresidente de México licencia para portar armas de fuego, revela uno de los millones

El informe revela que entre 2015 y 2021 la Sedena dio 481 licencias particulares individuales de porta ción de armas de fuego a gobernado res y un exgobernador, senadores, diputados, jueces, empresarios, periodistas y dos cantantes.

Ese reporte no revela la vigencia de las licencias, ni da nombres de los peticionarios, pero sí es posible dedu cir la identidad de algunos de ellos.

Tal es el caso del expresidente Felipe Calderón, quien desató en 2006 la llamada “guerra contra el narcotráfico” en México.

La Sedena señala que, indepen dientemente de la ocupación, para entregar una licencia se toma como parámetro indispensable que el pe ticionario desempeñe labores que requieran la portación de armas y/o que en el desarrollo de sus acti vidades esté en inminente peligro.

Lo anterior debe justificarse con un escrito de solicitud, carta de modo honesto de vivir y docu mentación probatoria. Finalmente, la Sedena dice que el Estado está al cargo de la seguridad pública y es obligación de las autoridades dar seguridad en las calles.

Oposición va contra incluir GN en Sedena

El bloque opositor en el Senado pre sentó una acción de inconstitucio nalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la refor ma legal que otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional.

La vicecoordinadora de la banca da del PAN, Kenia López Rabadán, confirmó que la impugnación a las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aé rea Mexicanos, y la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, fue respaldada por el bloque opositor.

“Se aprobaron de manera irres ponsable cuatro modificaciones a cuatro instrumentos legales, a cuatro leyes, y el día de hoy (ayer) estaremos, en tiempo y forma, pre sentando esta acción de inconsti tucionalidad, acompañada, por supuesto, por todos todos los inte grantes del grupo parlamentario del PAN y del bloque opositor”.

El senador del PRD Miguel Ángel Mancera señaló que estas reformas son inconstitucionales porque la Guardia Nacional debe ser de carác ter civil. “Resulta inconstitucional la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, en todos los considerandos y todos los temas que tienen que ver con el mando”, dijo. Eduardo Ortega

¿El PRIMor cambia de piel?

Difícil dilema tiene ahora Morena con el PRI. “¿Ahora con cuál PRI va mos a acordar una reforma electoral? Pues depende cuál PRI, porque hay muchos PRI. Con el PRI que maneja Claudio X. González y que utiliza a Alito Moreno, a Markito Cortés y a otros, que su único pro yecto y estrategia son la guerra sucia, o con el PRI que sí le interesa el país”, se cuestionó a sí mismo Mario Delgado. Muy seguro, el líder de Morena sostuvo que “con el PRI de Claudio no”, ni a la esquina. Y sostuvo: “Nosotros no hacemos acuerdos en los oscurito, aquí no hay nada a cambio de nada”. ¿Y la reforma de la militarización de Alito?

Apura Morena ampliar

la militarización

Los “morenos” de plano llevan mucha prisa para concretar la reforma militarista. Aunque el acuerdo era que el miércoles se votara en co misiones y el jueves en el pleno de San Lázaro, resulta que ayer, en la Junta de Coordinación Política, el jefe de la bancada guinda, Ignacio Mier, propuso que el mismo miércoles haya dos sesiones en el pleno para pasarla en fast track. Una para darle el trámite de “publicidad”, se levanta la sesión y se cita a otra de inmediato, como si fuera ya el jue ves, para votar el dictamen. En el Poder Legislativo todo se puede.

“Zopilotes” sobrevuelan el Senado

El senador Ricardo Monreal ayer reprochó al gobernador de Ta maulipas, Américo Villarreal, y al líder nacional de Morena, Mario Delgado, así como a legisladores guindas, que no asistieron al velorio del senador Faustino López Vargas, quien el fin de semana falleció en un accidente carretero. Incluso, el político zacatecano criticó que ya rondan “los zopilotes”, quienes ya se están frotando las manos para buscar la candidatura de Morena a la senaduría que quedó vacante.

Dando y dando

Dice el canciller Marcelo Ebrard que México no puede hacer todo el trabajo en materia de seguridad, y que Estados Unidos tiene que poner de su parte, por lo que si quieren que el gobierno mexicano siga haciendo lo propio para frenar el tráfico de fentanilo, los vecinos del norte deberán empezar a enfocarse en las armas que entran de ma nera ilegal a México. Dando y dando, como le llaman.

Fayad ronda Palacio

Quien anduvo ayer de visita en Palacio Nacional fue el exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad, a ver si ya consiguió otro cargo, ahora en la 4T, por no haber metido mano en la elección y dejar el mando al morenista Julio Menchaca. No sorprendería, pues desde el inicio de la administración del presidente López Obrador el exgobernador de Hi dalgo y Alejandro Murat, gobernador saliente de Oaxaca, se desvivie ron con zalamería para con el mandatario federal.

‘Trocas’ con hombres armados… ¿en CDMX?

Hace unos días sorprendieron las imágenes de hombres armados “se ñoreándose” por calles… no de un pueblo de Zacatecas, Michoacán o Jalisco, sino en la capital del país, en la zona rural de Milpa Alta. Las imágenes, que se viralizaron en redes, se difundieron al tiempo que Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, rendía su cuarto informe de actividades, en el cual puso a la seguridad como uno de los grandes logros de su gestión. Hay versiones extraoficiales de que el CJNG está tomando la zona, pero la versión oficial aún no se conoce.

Yerros en la AMD

Donde las cosas podrían salirse de control es en la Academia Mexicana de Dermatología, pues se dice que a su presidente, Abraham Alfaro Sánchez, se le olvidaron los estatutos de esa asociación, fundada hace 70 años. Ha cometido yerros como llevar más de tres años en un cargo que en el reglamento interno se estipula para dos, despidos injustificados, cobros irregulares en eventos de actualización y hasta el cambio de la imagen distintiva. Pero lo que terminó por colmar a los miembros activos es que Alfaro Sánchez haya resuelto vía dedazo la vicepresidencia, tras no emitir la convocatoria el año pasado.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROMartes 11 de Octubre de 2022
CONFIDENCIAL
ACCIÓN. Kenia López Rabadán, vicecoordinadora del PAN en el Senado, ayer.
ESPECIAL

Senasica: ¿apretón de manos o de pescuezo?

El presidente Andrés Ma nuel López Obrador citó en la mañanera de ayer, como a menudo lo hace, un pa saje histórico: Comonfort decía que con un apretón de manos podría arreglar problemas; Ocampo decía que algunas co sas se iban a resolver con apre tones de pescuezo.

De manera no tan acciden tal, la referencia histórica de AMLO llegó luego de un in tercambio del Presidente con un reportero que le hizo saber preocupaciones de exportado res de ganado de Chihuahua ante una de las medidas del convenio lopezobradorista que pretende bajar el costo de la canasta básica.

Como se sabe, el gobierno anunció el Acuerdo para Re forzar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, mismo que incluye dar a un reducido grupo de empresas una licen cia única universal por la cual estarán, al importar y distribuir insumos y alimentos, exentas de trámites y permisos, inclui dos los que vigilan el Servicio Nacional de Sanidad, Inocui dad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Fe deral para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Los exportadores de Chi huahua, citados ayer por el reportero Felipe Fierro en Pa lacio Nacional, dijeron algo que también expresan otros productores: al relajarse los controles sanitarios el mundo puede cerrarse a productos mexicanos.

El Presidente minimizó esa posibilidad, y criticó al Sena sica por doblemente inútil: según la lógica de AMLO, obstaculiza la importación de alimentos que harían bajar el precio de los productos, y se

Como con muchas otras oficinas del gobierno, AMLO ni le entiende ni le parece relevante

gundo, porque estaría al servi cio de los regulados.

México es considerado el quinto productor pecuario del mundo. Y se ha logrado esa ca pacidad en parte porque desde los años 90, con el antecesor del Senasica, se establecieron parámetros sanitarios que mal que bien en distintas entidades se cumplen.

El Senasica posee una red nacional de vigilancia epide miológica, tanto en lo vege tal como en lo animal. Y es, sobre todo, un símbolo de que el país se toma en serio ese

tema, y que por tanto puede ser interlocutor en el mundo al respecto.

De tiempo atrás López Obra dor tiene en la mira al Sena sica. Como con muchas otras oficinas del gobierno, ni le entiende ni le parece relevante.

Ayer insistió en que no pasa nada si importamos carne de Argentina, dado que nuestra frontera con Guatemala es po rosa, así que qué tanto daño nos puede hacer que lleguen productos cárnicos argentinos cuando por el Suchiate entra todo dios.

El reduccionismo de AMLO no sorprende. Tampoco su desdén por aquellos alumnos (estados) bien portados. Cree que lo importante es inundar de producto, para bajar pre cio, sin importar si pudieran darse brotes de enfermedades o plagas, sin importar que en el plano internacional se instalen dudas sobre lo que México deja ingresar a su territorio.

Con un caso de fiebre por cina africana que entre en Manzanillo, con un producto que venga de una planta aftosa de Sudamérica, puede empe zar un contagio. Y aparte de eventuales pérdidas por expor tación también habría, en el plano doméstico, baja de pro ducción. Lo cual a la postre po dría resultar contraproducente para el precio de los alimentos.

El Presidente quiere bajar el costo de los alimentos. Y culpa a la regulación de impedírselo. Así que apretará el cuello al Se nasica, que durante un cuarto de siglo ha cultivado una dis ciplina en los productores. En contraste, apuesta el éxito de su plan a discrecionales apre tones de manos con ciertos em presarios, a los que condonará impuestos y trámites.

Alborotará un sector, podría generar anarquía en fronteras y puertos, y hará que nos co rran de un club de gente seria.

¿Alguien ha escuchado el se cretario de Agricultura defen der al Senasica y a su sector?

Acusa 4T protección a director de Senasica

Productores protegen al director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen taria (Senasica), Francisco Javier Trujillo, reprochó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también criticó que tenga casi 30 años en el cargo.

“Es una política que viene desde hace 40 años, el director de Sena sica debe llevar 30 años ahí, y lo defienden los grandes producto res”, recriminó.

Equiparó el caso con el fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa, quien tiene casi 14 años en el cargo.

EL PANORAMA.

“La inflación se nos puede convertir en un problema”, sostuvo López Obrador en su conferencia.

Sin embargo, es un cargo del Ejecutivo federal, pues depende de la Secretaría de Agricultura. En tanto, el mandatario defendió nuevamente el Acuerdo de Apertu ra Contra la Inflación y la Carestía, pues indicó que “la inflación se nos puede convertir en un problema”, y si se otorga una licencia única a

los empresarios preponderantes de los 24 productos de la canasta básica, con la que liberan trámites y supervisiones en la importación de alimentos, es para aumentar la disponibilidad de éstos.

Por ejemplo, comentó que si se seguían los procedimientos tradi cionales no iba a haber pavos para la temporada navideña.

“Aunque la gente tenga recur sos nos va a faltar pavo, quieren que nada más haya pollo. Todo un trámite. ¿Saben cuándo iban a re solver lo de los pavos? En enero”, ejemplificó. Diana Benítez

SEGÚN DOCUMENTOS DE LA DEFENSA

Ordenó AMLO cancelar vuelos desde Toluca y priorizar AIFA

La orden se habría dado en una reunión con el jefe del Ejército en Palacio Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó dejar de autorizar vuelos al Aeropuerto Internacio nal de Toluca, y que se encuentre la manera de destinar más vuelos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En una reunión de trabajo que se llevó a cabo el 27 de julio en Palacio Nacional, el mandatario pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) darle prioridad al AIFA, según revela un documento que forma parte de los papeles confiden ciales hackeados por Guacamaya.

Dentro del reporte se lee que “el mando supremo dispuso que ya no se autorizaran más ampliaciones de vuelos desde al aeropuerto de Toluca, por lo que los vuelos extra o adicionales se destinarán al AIFA”.

Además, se hace énfasis en di ferentes ocasiones que se debe de dejar de utilizar la base aérea en Toluca, para así fortalecer el pro yecto del presidente López Obrador.

Al mismo tiempo, en el documen to, que fue enviado desde la cuenta del titular de la Sedena, Luis Cresen cio Sandoval, también se giró la or den de encontrar la manera de seguir

impulsando el nuevo aeropuerto.

En este sentido, se especifica que se le debe de informar al director general de la empresa AIFA, SA de CV, el general brigadier retirado Isidoro Pastor Román, de la decisión del mando supremo.

El Presidente habría dispuesto que “en coordinación con autori dades de aviación civil y aerolíneas, realicen gestiones a efecto de que se designen más vuelos al AIFA”.

Al respecto, el escrito detalla que el subsecretario de la Sedena, el general de División Diplomado de Estado Mayor Agustín Radilla, expuso que “es necesario gestionar con las aerolíneas, a efectos de que se incrementen los vuelos al AIFA”.

Dentro de esta reunión, también se trataron los avances del Tren Interurbano Lechería-AIFA, para lo que el presidente López Obrador ordenó dar los recursos suficientes.

Al mismo tiempo, el mandatario ordenó que la Secretaría de Desa rrollo Agrario, Territorial y Urbano rindiera un informe sobre el espacio donde se construirá la estación que se encontrará en el aeropuerto.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADMartes 11 de Octubre de 2022
Opine
usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena LA FERIA Salvador
Camarena
MENSAJE. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
ESPECIAL
“Es necesario gestionar con las aerolíneas (para) que se incrementen los vuelos al AIFA”
DOCUMENTO DE SEDENA HACKEADO POR GUACAMAYA

Hay más secuestros, robos, homicidios y feminicidios en la entidad, según SESNSP

El sistema de videovigilancia en Morelos resulta prácticamente in servible para el combate al crimen.

En la entidad hay apenas mil 908 cá maras, lo que no sólo es insuficiente, sino que, según datos oficiales, una cuarta parte de ellas no sirve.

“La mayoría de esas cámaras está inservible, están de adorno”, ad virtió Julio César Solís, diputado y coordinador de Movimiento Ciu dadano en el Congreso de Morelos.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Morelos hay un repunte de 4 por ciento en la incidencia delictiva y número de víctimas. Destaca el alza en algu nas modalidades de robo (66.7 por ciento), secuestro (38 por ciento), homicidio (1.8 por ciento) y femi nicidio (9.9 por ciento).

El sistema de videovigilancia pú blica en la entidad gobernada por el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco no ha servido para reducir esa alza en la incidencia de delitos, muchos de ellos cometidos en la vía pública.

Fabiola García, fiscal de combate del feminicidio, reconoció en julio pasado que ningún crimen de mu jeres se ha resuelto con cámaras del

NO

Morelos, con alza en delitos y cámaras de vigilancia inservibles

FOCOS

El contraste. En estados como Hidalgo, con 35 por ciento más población que Morelos, hay 650 por ciento más cámaras de videovigilancia.

Las prioridades. El gobierno de Morelos dice que no tiene recursos para arreglar las cámaras, pero, por ejemplo, sí se incremen tó el gasto en publicitar la imagen del mandatario, pues en ese rubro se gastó más de 300 millones de pesos, mientras que obra pública, sólo 50 millones, en 2021.

“Aun si funcionaran todas las cámaras de videovigilancia en la entidad, resultarían insuficientes para el combate a los delitos”

JULIO CÉSAR SOLÍS / Diputado local de MC

C5, y, en agosto, la Comisión Estatal de Seguridad Pública de Morelos reveló que 478 de las cámaras (25 por ciento) no sirven.

Charolazos y moches ‘para tres campañas y fundar Morena’

Se creó un “laboratorio de lavado de dinero” con la AC Honestidad Valiente: Elena Chávez

La ambición de lograr cargos bajo la sombra de Andrés Manuel López Obrador fue lo que llevó a actuales funcionarios de alto nivel del go bierno federal a ser los recaudado res que encumbraron al Presidente de la República como El rey del cash, para sostener tres campañas presi denciales por todo el país y fundar un partido como Morena, con más de 10 millones de militantes.

Al menos esa es la visión de Elena Chávez, exesposa de César Yáñez, el colaborador más cercano del manda tario hasta 2018 y hoy subsecretario de Desarrollo Democrático, Partici pación Social y Asuntos Religiosos, quien estuvo dentro del Gobierno del Distrito Federal desde donde se

habrían triangulado impuestos, se armaron charolazos y moches Recomendado por Marcelo Ebrard, hoy secretario de Relacio nes Exteriores, Gabriel García, hoy senador, “se volvió el mayor admi nistrador del cash”, mediante un “laboratorio de lavado de dinero” que se generaba mediante la AC Honestidad Valiente, creada por Julio Scherer, exconsejero jurídico del Presidente, dice el libro de la periodista.

A su vez, Ebrard, al alcanzar “su sueño” de ser jefe de Gobierno, en tregó “mensualmente millonadas” al mandatario mediante su secre tario de Finanzas, Mario Delgado, hoy líder de Morena, señala el texto.

La instrucción era dar en efectivo a Alejandro Esquer, desde entonces secretario del mandatario, y, en caso de ser sorprendidos, debían asumir la culpa, según Chávez.

Delgado entregaba el dinero en maletas y Ariadna Montiel, secre taria del Bienestar y exdirectora de la red de transporte RTP, en sobres.

Del total de videocámaras, el gobierno de Blanco apenas instaló 500 y, de acuerdo con Solís, no se han reparado o sustituido las in

servibles, ya que se alega la falta de presupuesto. Paradójicamente sí se incrementó el gasto en publicitar la imagen del mandatario.

“El dinero no fue invertido de una manera eficiente. En 2021 sólo se invirtieron 50 millones de pesos en obra pública, 48 millones en el campo, 40 millones para desa rrollo social, pero en publicitar la imagen del gobernador se gastó más de 300 millones”, reprochó el legislador morelense.

En contraste, en estados como Hidalgo, con 35 por ciento más po blación que Morelos, hay 650 por ciento más cámaras de videovigi lancia que la entidad gobernada por Blanco Bravo.

Arturo Contreras, director de Operaciones del C5I Hidalgo, dijo a El Financiero que la entidad tiene 13 mil cámaras de videovigilancia que dan cobertura a 100 por cien to en los 84 municipios del estado, todas ligadas al C5.

El libro son “sólo dichos sin pruebas”

Son sólo “dichos y sin pruebas”, los testimonios expuestos por la periodista Elena Chávez en su libro El rey del cash, aseguró el presidente nacional de Morena, Mario Delgado.

Sostuvo que “es poco serio” y “contiene muchos reproches sentimentales” el contenido que señala que hubo presuntos actos de corrupción y saqueo de recur sos públicos, cometidos presun tamente por Marcelo Ebrard y Mario Delgado, entre otros fun cionarios, para apoyar las cam pañas de Andrés Manuel López Obrador en el PRD y en Morena.

Delgado Carrillo afirmó, des de sus oficinas en la Ciudad de México, que “es un libro que no tiene ninguna prueba, es de pu ros dichos” en los que, además –dijo–, “se ve la mano peluda de los conservadores”.

“Es el mismo argumento, el fi nanciamiento de Morena, que se hizo con el esfuerzo de miles de mexicanos, pero que es hoy una estrategia para tratar de despres tigiar al movimiento”, insistió.

Por eso, desestimó las acusacio nes de la periodista en contra del hoy presidente López Obrador y de su ex vocero César Yáñez –ex pareja sentimental de la comuni cadora–, y aclaró también que no presentarán demanda en contra de Elena Chávez. “No tiene caso, es muy poco serio”, reafirmó.

Octavio Romero, director de Pemex y exoficial mayor del GDF, “institucionalizó el moche” para los trabajadores del gobierno capitalino y continuó con la gestión de Alejan

dro Encinas, relata el texto. Empresarios como José María Riobóo, Miguel Rincón, Ricardo Salinas Pliego y Carlos Lomelín también son citados.

Sobre las revelaciones de la periodista, de que Mario Delga do, en su calidad de secretario de Finanzas de la Ciudad de México en la gestión de Marcelo Ebrard, era quien llevaba las maletas con dinero a las oficinas de López Obrador como candidato, el líder de Morena expresó seguro que “no tiene ninguna prueba, son puros dichos”.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15Martes 11 de Octubre de 2022
FUNCIONA AL MENOS 25% DE ELLAS
Víctor
Chávez SEÑALAMIENTOS. El libro El rey del cash, de la periodista Elena Chávez. POSTURA. El líder nacional de More na, Mario Delgado.
ESPECIAL
LUCÍA FLORES
EL FINANCIERO Martes 11 de Octubre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.