El Diario NTR 2373

Page 1

PREPARAN CONSULTA PARA LÓPEZ MATEOS

l PROYECTOS. A través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, el gobierno de Jalisco iniciará un proceso de consulta para buscar una alternativa vial para

avenida López Mateos en

zona sur de la metrópoli. Se ha pensado en diversas obras,

antes de proponer una en concreto,

Ilegal, la mitad de arrestos en Jalisco

A nivel nacional bajaron las detenciones calificadas como ilegales por fallas en el proceso, pues pasaron de 26 por ciento registrado en 2020 a 15 por ciento durante 2021

En Jalisco, casi la mitad de las detenciones que rea lizan las autoridades son catalogadas por el juez como ilegales. Pero no sólo eso, la incidencia ha aumentado cuando la tendencia de arrestos irregu lares a nivel nacional va a la baja.

Este es parte del panorama que dibuja el estudio Hallazgos 2021. Se guimiento y evaluación del Sistema de Justicia Penal en México , presentado ayer por México Evalúa. El estudio revela que 44.5 por ciento de todas las detenciones realizadas el año pasado

99.7

POR CIENTO son los casos de asesinato

los que no se castiga

culpable

en Jalisco son ilegales, lo que ubica a la entidad en el segundo peor promedio nacional.

En cambio, a nivel nacional baja ron las detenciones calificadas como ilegales por fallas en el proceso, pues

pasaron de 26 por ciento registrado en 2020 a 15 por ciento durante 2021.

Chrístel Rosales Vargas, coordina dora del Programa Justicia en México Evalúa, indicó que en el caso de Jalisco es necesario revisar qué institucio nes realizan la mayor cantidad de aprehensiones ilegales para atajar el problema.

El estudio de México Evalúa tam bién consigna una disminución de 9.2 por ciento del número de homicidios, pero un aumento de la impunidad, pues en 99.7 por ciento de los asesina tos no se castiga al culpable. Estas ci fras son un foco rojo pues solo Veracruz –99.8 por ciento– y Zacatecas –99.9

por ciento– registran mayor impuni dad que Jalisco.

Por otra parte, cuando la Fiscalía del Estado imputa un delito a un detenido, sólo en 55 por ciento de los casos logra la vinculación a proceso. Esto ubica a Jalisco en penúltimo lugar a nivel nacional. El último le pertenece a Hi dalgo, donde sólo 47 por ciento de los acusados es vinculado.

Finalmente, los defensores públicos en Jalisco atienden en promedio a 485 personas que no pueden pagar un abo gado privado cuando a nivel nacional la media es de 271 imputados por litigante.

ZMG 2A

Martín Orozco paga fianza para no ir a la cárcel

REDACCIÓN AGUASCALIENTES

sobre atención a lesionados en balacera

A

yer, Martín Orozco San doval fue notificado por el juzgado segundo pe nal tradicional que, de confor midad al expediente 0166/2021, en el cual se le dio a conocer su situación jurídica actual, queda sujeto a proceso penal por el de lito de daño patrimonial, pecula do, ejercicio indebido del servicio público, entre otros, derivado del robo de terrenos de donación co metido en agravio del municipio de Aguascalientes.

El notificador le informó que se encuentra bajo libertad cau cional debido a que pagó una fianza por la cantidad de 28 mil pesos para no pisar la cárcel y llevar su proceso en libertad en tanto se emite una sentencia.

Se le comunicaron sus obliga ciones procesales, las cuales son acudir a firmar a través del Siste ma de Identificación Electrónica, en las instalaciones del edificio de Justicia Penal, ubicado en el Cereso para varones de Aguas calientes, los días 15 y último de cada mes o al siguiente día hábil, de así ser el caso.

MIL

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 6 de octubre de 2022 Número 2373 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO REPRUEBAN A GOBIERNO DE AMLO EN SEGURIDAD GÓMEZ PIEDRA NOMBRAN A NUEVO FISCAL PARA EL CASO AYOTZINAPA l CAMBIO. Rosendo Gómez Piedra fue designado ayer como nuevo titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa. Sustituye a Omar Gómez Trejo, quien renunció la semana pasada al cargo. EL FINANCIERO SEPTIEMBRE EL EMPLEO FORMAL AUMENTA A 172
l EN 2022. El empleo formal se mantuvo firme durante septiembre y creció en 172 mil 492 plazas, lo que significó su alza mensual más fuerte en siete meses, reportó el IMSS. El número de trabajadores registrados se ubicó en 21 millones. EL FINANCIERO PROCESADO
EL FINANCIERO BAJAN
en
al
la
la
pero
quieren conocer la visión de la población que habita en la zona. Se esperan avances para el próximo año. Lauro Rodríguez ZMG 5AJORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL ARCHIVO NTR CORTESÍA EFE JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL GUADALAJARAA INVESTIGACIÓN, ASESOR DE EDIL POR CRIMEN DE LA FEG l INDAGATORIAS. El gobierno de Guadalajara informó que se le iniciará un proceso a Israel Mariscal Quezada, asesor de la edil de Morena Candelaria Ochoa, por su presunto involucramiento en un multihomicidio en la FEG cuando era dirigente de la asociación. ZMG 2A CONSEJO EXIGEN EL DERECHO A BUSCAR A DESAPARECIDOS ZMG 6A INAUGURACIÓN ABREN CENTRO DE APOYO TERAPÉUTICO PARA AUTISMO ZMG 3A EDICIÓN 27 PAPIROLAS REGRESA CON LA LIBERTAD DE LOS LIBROS ESCENARIO 7A JUDICATURA CONSEJERO CUESTIONA LA ELECCIÓN DE JUECES LABORALES ZMG 5A EDGAR BARRERA LA MENTE DETRÁS DE LOS ÉXITOS MUNDIALES l UN SUEÑO. Edgar Barrera, el traductor de artistas, es el compositor que se encuentra detrás de los temas más exitosos de artistas como Nodal, Grupo Firme, Maluma y hasta Madonna. Es el mexicano más nominado a los Latin Grammy 2022. ESCENARIO 7A SEVILLA SE VA LOPETEGUI Y ‘TECATITO’ SE QUEDA SIN ESTRATEGA PASIÓN 8A VAN A ‘SEMIS’ LOS ASTROS BRILLAN ANTE UNOS SOLES ECLIPSADOS l JUEGO 6. Los Astros tuvieron una segunda mitad brillante y eclipsaron cualquier posibilidad de reacción de los Soles para ganar la serie y avanzar a las Semifinales de zona. Tras una primera parte cerrada, Jalisco lució en el resto y salieron triunfadores. GRANDES LIGAS UN JULIO HISTÓRICOURÍAS ES CANDIDATO PARA EL CY YOUNG PASIÓN 8A VÍCTIMAS ESTÁN A LA DERIVA Silencio
EDGAR FLORES GUADALAJARA A tres días de que se registrara la balacera en las inmediaciones de la plaza comercial Landmark, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) omitió dar información sobre su acercamiento con quienes resul taron lesionados tras el tiroteo. Aun cuando hay casos donde la cuenta hospitalaria asciende ya a casi un millón de pesos, ni la comisión ni el gobernador Enrique Alfaro Ramírez han tocado el tema de apoyos a las víctimas; incluso los mensajes com partidos mediante las redes sociales oficiales no han mencionado si se dará respaldo a las personas lesionadas, como Luis Iván Villalobos López, guar dia de seguridad que permanece ingre sado en Terapia Intensiva del Hospital Puerta de Hierro. “La obligación es del CEEAV; su nombre lo dice: es una comisión ejecu tiva. Debieron haber ido de inmediato a prestar la ayuda económica, legal y psicológica a las víctimas”, explicó el titular de SOS Jalisco, Anuar García. ZMG 6A ACTOR l Roberto Carlo invade plataformas, televisión y teatro 7A AMLO l Deja a IP responsabilidad de cuidar lle gada de alimentos EL FINANCIERO CASO MARELY ROMERO l Espera que suspendan de la Policía de Zapopan a su ex pareja 5A PACIC 2.0 l Advierte sector agroalimentario ries gos al importar sin restricciones 2A 105-81 ASTROS MEXICALI 1-4 SEVILLA B. DORTMUND BASQUETBOL PROFESIONAL (ASTROS AVANZA 4-2)

Ven riesgos en sanidad por aligerar regulaciones

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

A

unque el Paquete Contra la In flación y la Carestía (Pacic) del gobierno federal es necesario, puede generar riesgos por la desregu lación a grandes empresas en temas de seguridad fitosanitaria, advirtió el Consejo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ).

En entrevista, el presidente del CDAAJ, Andrés Canales Leaño, dijo que el sector está a favor de la segunda ver sión del Pacic, anunciada esta semana por el presidente Andrés Manuel López Obrador y cuyo fin es controlar el alza de precios a través de una simplifica ción y exención de trámites para 15 de las más grandes empresas del país en producción de alimentos; sin embargo, señaló que podría implicar riesgos para la seguridad alimentaria.

“Es un tema que nos preocupa, sobre todo el tema del estatus fito sanitario que tenemos como país”, consideró.

El empresario recordó que como parte del Pacic se entregará una li cencia única universal que exime de trámites o permisos en temas como la inocuidad, por lo que llamó a la respon sabilidad a las compañías que forman parte del proyecto. Algunas tienen presencia en Jalisco, como Minsa, Sig ma Alimentos o San Juan.

También pidió que el Pacic se amplíe para abarcar más firmas.

Casi la mitad de arrestos hechos en Jalisco es ilegal

La investigación Hallazgos 2021 señala que 44.5 de las detenciones realizadas durante el año pasado se decretó como no legal; piden revisar a las instituciones que hacen las capturas y los supuestos que las vuelven irregulares

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Hagamos exige aclarar si se donó a Scholas

El presidente de Hagamos, Er nesto Gutiérrez Guízar, exigió que el gobierno del estado acla re si realizó donaciones a la organiza ción papal Scholas Occurrentes duran te el viaje que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y parte de su gabinete realizaron a Europa hace dos semanas.

En un comunicado de prensa, el dirigente partidista pidió que se cla rifique si se donó o no recursos a la organización ligada al papa Francisco y, a la vez, cuestionó el encuentro que el mandatario estatal sostuvo con el líder de la Iglesia católica.

“Fueron los propios funcionarios los que anunciaron la firma de inten ción con la organización internacional en aras de incluir desarrollo a nuestro estado; sin embargo, resulta sospe choso que, según reportes de la prensa, la agenda del Papa Francisco no incluía visita de los funcionarios jaliscienses y lo que vimos, también por información del mismo gobernador, fue que se in cluyó una audiencia privada”, señaló.

Gutiérrez Guízar se dijo preocupado por las acciones de carácter religioso de Alfaro Ramírez.

“Vemos como preocupantes di versas acciones del gobernador que dado su carácter religioso puedan incidir en decisiones de estado y que nos competen a todas y todos los ja liscienses”, reiteró.

Mientras a nivel na cional la proporción de detenciones ile gales ha disminui do, en Jalisco la si tuación va en sentido contrario y casi la mitad de los arrestos termina siendo anulada por un juez al considerar que hubo irregularidades en el proceso.

De acuerdo con la investigación Hallazgos 2021. Seguimiento y eva luación del Sistema de Justicia Penal en México , realizada por la organización México Evalúa y presentada este miércoles, 44.5 por ciento de todas las detenciones hechas en Jalisco durante el año pasado fue ilegal, el segundo peor promedio a nivel nacional.

“Claramente tenemos estados donde necesitamos revisar qué está pasando, ahí tenemos el Estado de México y Jalisco que muy claramen te todavía tienen un problema de

Exhiben sobrecarga de trabajo de agentes y defensores públicos

■ Agentes del Ministerio Público de la Fiscalía del Estado y defensores públicos que atienden a personas sin posibilidad de pagar un abo gado particular tienen exceso de trabajo en Jalisco, lo que dificulta que den buenos resultados en la procuración de justicia, advirtió la organización México Evalúa en la investigación Hallazgos 2021. Se guimiento y evaluación del Sistema de Justicia Penal en México

En el caso del Ministerio Públi co, a nivel nacional cada elemento atiende, en promedio, 169 car petas de investigación, mientras en Jalisco la saturación es 27 por ciento mayor, pues 215 expedien tes están a cargo, en promedio, de cada agente.

“¿Cómo podemos esperar una calidad adecuada, que los opera dores puedan atenderlo como se

detenciones arbitrarias y hay que desmenuzarlo. Hay que ver qué insti tuciones son las que están realizando la detención, cuáles son los supuestos para calificar como ilegal esa deten ción”, advirtió la coordinadora del Programa Justicia en México Evalúa, Chrístel Rosales Vargas. En contraste, a nivel nacional ba jaron las detenciones calificadas como ilegales, pues pasaron de un 26 por

debe?”, cuestionó la coordinadora del Programa Justicia en México Evalúa, Chrístel Rosales.

“Les estamos pidiendo casi milagros. Con la inversión que se está haciendo hay operadores que apenas logran cubrir la operación institucional”, advirtió la activista, quien ejemplificó con el caso de las defensorías públicas de Jalisco.

La investigación de México Eva lúa señala que a nivel nacional cada defensor público debe representar en promedio a 271 personas impu tadas, cifra que se va casi al doble en la entidad, pues aquí cada pro fesionista de este tipo atiende a 485 personas en promedio.

Según el estudio, el panorama jalisciense también está rezagado respecto al promedio nacional en policías investigadores, peritos y juzgadores. José Toral / Guadalajara

ciento registrado en 2020 a 15 por ciento durante 2021.

El estudio también da cuenta de que el porcentaje de vinculaciones a proceso de imputados es de los más bajos en Jalisco. Apenas 55 por ciento de los casos avanza a esta etapa del proceso penal en el estado, lo que ubica a la entidad en penúltimo lugar a nivel nacional. El último le perte nece a Hidalgo, donde sólo 47 por

Inician proceso a asesor de Ochoa Ávalos por estar relacionado a crimen de la FEG

GUADALAJARA

Luego de que ayer el portal Siker revelara que la edil ta patía del partido Movimien to Regeneración Nacional (More na) Candelaria Ochoa Ávalos tiene como asesor a Israel Mariscal Que zada, quien fuera dirigente de la ex tinta Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) en 2011, cuando ocurrió el homicidio de cinco per sonas dentro de las instalaciones de la FEG, el gobierno tapatío in formó que dio parte a la Contraloría Ciudadana para que se le inicie un procedimiento.

Por medio de un comunicado, el Municipio informó que después

de informar la situación al órgano de control, el funcionario podría ser sus pendido de sus funciones.

Previamente, el alcalde de Guadala jara, Pablo Lemus Navarro, dio a cono cer en su cuenta de Twitter que Mariscal Quezada ya estaba suspendido, pero luego el Municipio precisó que apenas comenzará el procedimiento.

En diciembre de 2011, los cuerpos de cuatro estudiantes de la Preparatoria 8 y de un comerciante fueron hallados en las extintas instalaciones de la FEG, ubicadas en Miraflores, en Guadala jara. Según registros periodísticos, su muerte estaría relacionada con el cobro de derecho de piso a ambulantes.

En ese entonces Israel Mariscal encabezaba la federación y la deslindó

del multihomicidio; sin embargo, en la publicación de Siker se recuerda que uno de los testigos del caso narró que el ex líder estudiantil sí estuvo en la FEG el día del crimen, pues lo vio ingresar por la parte del estacio namiento para dialogar con David Castorena Peña, presidente electo de la FEG y quien se presume es el autor intelectual del multihomicidio.

De hecho, registros periodísticos refieren que los crímenes se habrían perpetrado en la oficina de éste.

Después de revelarse el vínculo entre la edil y el ex dirigente estu diantil, la regidora informó que dia logó con él y que éste le aseguró que nada tuvo que ver con el crimen y que jamás tuvo en su contra una orden

ciento de los acusados es vinculado.

En cuanto a los homicidios dolosos, las cifras de la entidad reflejan una re ducción de 9.2 por ciento en el número de víctimas; sin embargo, Jalisco tiene la tercera proporción más alta del país en impunidad, pues no hay justicia en 99.7 por ciento de los casos. Según el reporte de México Evalúa, solo Ve racruz –99.8 por ciento– y Zacatecas –99.9 por ciento– registran mayor impunidad que Jalisco.

Otro aspecto de la justicia en el que el estado aparece rezagado es el uso de procedimientos abreviados. Sólo en 2 por ciento de los casos se consigue un acuerdo con la persona imputada para que reconozca su responsabilidad a cambio de la reducción de la pena y la agilidad en la resolución, siempre con el aval de la víctima y la autorización del juez.

Para la investigación de México Evalúa, el bajo porcentaje de procedi mientos abreviados podría redundar en un uso irregular de la figura, “orien tado a presionar a la persona imputada a renunciar a su derecho a un juicio a través de la tortura o cualquier tipo de coacción por parte de las fiscalías”.

La organización creó un sistema de evaluación general de las entidades que fija como estándar ideal un pun taje de mil 200. En él Jalisco aparece estancado con 512 puntos a pesar de ser la entidad que más presupuesto au mentó entre 2020 y 2021 a la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Fiscalía Estatal, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Poder Judicial y defensoría pública. El alza fue de 182 por ciento.

Claramente tenemos estados donde necesita mos revisar qué está pasando, ahí tenemos el Estado de México y Jalisco que muy claramente todavía tienen un problema de detenciones arbitrarias y hay que desmenu zarlo” CHRÍSTEL ROSALES VARGAS COORDINADORA DEL PROGRAMA JUSTICIA EN MÉXI CO EVALÚA

de aprehensión o de presentación; sin embargo, registros periodísticos señalan que el ex líder de la FEG sí habría tramitado un amparo.

Por su parte, Lemus Navarro in dicó que estableció contacto con la Fiscalía del Estado para ofrecerle

Jueves 6 de octubre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
PODRÍA SER SUSPENDIDO
EDGAR FLORES
OTRO PANORA MA. A diferencia de Jalisco, a nivel nacional bajaron las detenciones calificadas como ilegales en 2021. AL EJECUTIVO CDAAJ
CUIDADO. Canales cree que la segunda parte del Pacic puede generar riesgos para la seguridad alimentaria. JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL JOSÉ TORAL toda la información y colaborar en la investigación del multihomicidio para que no quede impune. “Condenamos que regidores con traten a personas con negro historial poniendo en riesgo a la ciudadanía”, concluyó. RELACIÓN. El alcalde estableció contacto con la Fiscalía del Estado para ofrecerle información del vínculo entre la regidora e Israel Mariscal.

Reforma a pensiones, planchada: Fesijal

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La Federación de Sindicatos

Independientes del Esta do de Jalisco (Fesijal) acu só que la propuesta de reforma a la Ley de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) que promueve Movimiento Ciudadano (MC) ya está planchada, pero aun así acu dirá a las mesas de trabajo en las que se discutirá para emitir una postura crítica.

El secretario general de la fe deración, Juan José Hernández Rodríguez, El Choco, adelantó que no va a avalar una propuesta en la que no crea y consideró que las mesas convocadas por el Con greso local son una simulación y un circo. El ejercicio que realizará el Legislativo se desarrollará los viernes de octubre y noviembre a las 17 horas.

“Sí viene una reforma (y) sí la tienen planchada, (sabemos) que sí viene una reforma por Movimiento Ciudadano y no creo que ésta favorezca a los trabaja dores”, aseveró.

El líder sindical aseguró que la federación que representa no será cómplice del estado.

“Vamos a estar en la mesa, pero no para jugar una simula ción que ellos pretenden hacer, nosotros no vamos a ser cómpli ces del estado, del Congreso del estado ni de Pensiones del estado para lastimar a los servidores públicos”, afirmó.

Hernández Rodríguez añadió que la reforma que promueve MC podría afectar a 128 mil tra bajadores activos, aunque un estudio actuarial refiere a hasta 162 mil 845.

Centro de Conciliación pedirá 140

De cara a 2023, el Centro de Conciliación Laboral (CCL) pedirá 140 millo nes de pesos (mdp) de presu puesto para poder operar con 60 conciliadores.

Este año el CCL recibirá sólo 40 mdp para los tres meses que restan del año, precisó el di rector del CCL, Enrique Flores Domínguez.

“En la medida en que nos aprueben el presupuesto, acudi ré a Junta de Gobierno para decir le, a ver ya tengo esto, tenemos la capacidad (para contratar)”, afirmó.

Actualmente el CCL tiene 23 conciliadores, por lo que prevé contratar 37 más en el siguiente año.

Flores Domínguez destacó que el proceso de selección de los conciliadores fue muy cuida do, pues de 130 inscritos sólo 28 resultaron elegibles.

El mayor filtro fue el examen de conocimientos que se les apli có, pues de 118 que lo realizaron, 75 no pasaron a la siguiente eta pa al sacar menos de 80 pun tos sobre 100. Sólo pasaron 39, pero tras ser sometidos a un caso práctico quedaron 29, de los que uno se eliminó después de una jornada de entrevistas.

El director mencionó que este mismo esquema se repetirá al nombrar a los próximos conci liadores.

Por otro lado, añadió que el reto del CCL es crear centros re gionales. “Mínimo (se debe) te ner un centro de conciliación en cada una de las regiones”, apun tó el funcionario, quien llamó a estar más cercanos a la gente.

ABREN CENTRO DE AUTISMO EN GUADALAJARA

“No hay ahorros” con reforma a partidos: IEPC

La presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Paula Ramírez, señala que la modificación constitucional aprobada establece una fórmula que dará más recursos a los partidos

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

En términos de recursos pú blicos, desde luego no hay ahorros porque como estamos viendo lo que se va aprobar, o de aprobarse esta reforma, el cálculo que establece la fór mula legal da un monto muy su perior al que hoy en día tenemos aprobado”

Aunque diputados lo cales aseguran que propiciaron ahorros en el financiamiento público a partidos con la reciente reforma constitucional, la presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Höhne, confirmó que las modificaciones sí implicarán un aumento a los recursos de los insti tutos políticos.

Antes de la reforma el IEPC proyec taba distribuir 168.2 millones de pesos (mdp) entre los partidos de Jalisco en 2023, pero luego de que se aprobara el monto a repartir aumentó a 406 mdp, incluyendo las actividades ordinarias y específicas. Este año el financiamiento público a partidos es de 157 mdp.

De esta manera los institutos polí ticos recibirán 237.8 mdp adicionales.

Por lo tanto, descartó que exista una política de austeridad a partir de la reforma al artículo 13 de la Consti tución local.

“En términos de recursos públicos, desde luego no hay ahorros porque

como estamos viendo lo que se va aprobar, o de aprobarse esta reforma, el cálculo que establece la fórmula legal da un monto muy superior al que hoy en día tenemos aprobado”, afirmó.

El 29 de septiembre, 35 de los 38 di putados del Congreso local aprobaron los cambios al artículo 13 constitucio nal. Los pertenecientes a Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento Rege neración Nacional (Morena), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Ins titucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) votaron a favor, mientras que los de Hagamos y Futuro lo hicieron en contra.

Luego de avalar la reforma, el dipu tado emecista Higinio del Toro escribió en su cuenta de Twitter: “Esta es tu cara cuando acabas de aprobar reducir el dinero para los partidos políticos en Jalisco”. El mensaje se acompañó de una foto de él.

Ramírez Höhne añadió que actual

Ganan empresas extranjeras licitación de L4 y El Ahogado

GANAR-GANAR.

as empresas extranjeras que presentaron los proyectos de inversión público-privada para la construcción de la línea 4 (L4) del Tren Ligero y la ampliación de la planta de tratamiento El Ahogado tuvieron preferencia en las licitaciones que fi nalmente les fueron adjudicadas este miércoles.

Según los fallos emitidos por la Secretaría de Administración, la cons trucción de la L4 estará a cargo de una sociedad entre las empresas Mota-En gil de México, de origen portugués, y CRRC, con sede en Beijing, China. La ampliación de El Ahogado correrá a cargo de la empresa japonesa Mitsui, que ya opera dicha planta.

De acuerdo con las bases de los con cursos para asignar los contratos, estas empresas tuvieron una puntuación adicional sobre el resto de compañías

Las empresas Mota-Engil y CRRC invertirán 5 mil 725 millones de pesos en la construcción de la L4 y recibirán más de 21 mil mdp de la tarifa a lo largo de 36 años.

mente los recursos de los partidos se distribuyen a través de dos bolsas. Una es para los institutos políticos con registro nacional y otra para los locales, pero con lo aprobado recientemente habrá una sola.

La presidente del IEPC consideró que esta reforma no es un retroceso, sino una armonización con la norma que rige a todo el país. Antes de los cambios a la Constitución, en Jalisco existía la ley #SinVotoNoHayDinero, aprobada en 2017 y cuyo fin fue reducir los recursos de los partidos, pero con las modificaciones del 29 de septiem bre fue revertida.

“No es un retroceso, yo más bien lo veo como una armonización a la Ley General de Partidos Políticos, que es lo que señala en su artículo 51”, afirmó.

Para que la reforma constitucional sea una realidad, aún falta que sea aprobada por la mitad más uno de los Municipios de Jalisco.

SIN AHORRO. Ramírez Höhne (a la izquierda) des cartó que exista una política de austeridad a partir de la reforma al artículo 13 de la Constitución local.

Rusia o China

La andanada belicista de EU en Europa no es sino el tamaño del

miedo a perder el control del mundo ante China y aliados como Rusia e India

Estados Unidos ha construido en los últimos años un escenario políti co internacional en el que Rusia es la potencia enemiga por vencer, situación acrecentada a raíz de la guerra de Ucrania; sin embargo, el real peligro para Washington podría estar en China.

La hegemonía estadouniden se en el mundo no es ya la del siglo pasado ni la de la fortaleza del unilateralismo, sino la de un reordenamiento político en el que el multilateralismo se afian za como positiva alternativa, no sin consabidos riesgos.

China impulsa desde 2013 la llamada Iniciativa de la Franja y la Ruta, ambicioso plan comer cial ya suscrito por 149 países y 32 organizaciones, con el obje tivo de lograr un intercambio comercial equivalente al 60 por ciento del PIB mundial en 2049, con acceso al 75 por ciento de los recursos naturales del orbe y al 70 por ciento de la pobla ción mundial.

La andanada belicista de Es tados Unidos en Europa no es sino el tamaño del miedo a per der el control del mundo ante la República Popular China y alia dos como Rusia e India.

En ese entorno México, geo gráficamente unido a Estados Unidos, ha impulsado no sólo el TMEC, sino también ha incre mentado el flujo comercial con China, cuyo valor ascendió a 32 mil millones de dólares en el primer trimestre de este año. Se espera que éste sea el más im portante en la relación comercial entre ambas naciones al superar los 110 mil 303 millones de dóla res alcanzados en 2021.

También México ha man tenido buenas relaciones con Rusia a pesar de las presiones de Washington, lo que revela cierta libertad de decisión en sus relaciones internacionales, pero también el peligro de un mano tazo del vecino del norte. Habrá que caminar con pies de plomo.

AHORROS

Por cierto que la posición geo gráfica de México que hace pen sar que estamos tan lejos de Dios, pero tan cerca de Estados Uni dos, nos condena a ser nación subdesarrollada de por vida; sin embargo, las nuevas condiciones geopolíticas podrían ser la ruta para alcanzar un mayor desarro llo a nivel mundial.

interesadas. Mitsui recibió 15 puntos porcentuales extra y el consorcio de Mota-Engil y CRRC, 10, por haber pre sentado las propuestas de inversión al Congreso del Estado.

La calificación extra de máximo 15 puntos porcentuales fue una de las mo dificaciones a la Ley de Proyectos de In versión y de Prestación de Servicios que el Congreso del Estado aprobó en mayo, justo cuando se discutían ambas obras.

Finalmente, ninguna otra empresa de las inscritas en las licitaciones pre sentó una propuesta económica, por

lo que las ganadoras fueron las únicas opciones de contratación.

Mitsui invertirá poco más de mil millones de pesos para ampliar la planta de tratamiento y recibirá un pago mensual de la CEA por 18 años que sumará más de 5 mil millones de pesos (mdp) en total.

En cuanto a la L4, las empresas Mota-Engil y CRRC invertirán 5 mil 725 mdp en la construcción y recibirán más de 21 mil mdp de la tarifa a lo largo de 36 años y una vez que opere el sistema de transporte.

Actualmente nuestro piso es la 15.ª economía más grande del mundo y de acuerdo con la Unctad en 2021 fue la décima nación mayor receptora de in versión extranjera directa, la quinta entre las economías en desarrollo.

El pasado año las exportacio nes de bienes y servicios desde México sumaron más de 465 mil millones de dólares, el 37.9 por ciento del total de las ventas al exterior de toda América Latina. Alentador.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Jueves 6 de octubre de 2022 ZMG 3A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
CON CALIFICACIÓN EXTRA JOSÉ TORAL GUADALAJARA L
PRESUPUESTO LANZA CRÍTICA
mdp para 2023
TITULAR DEL IEPC
ECONOMÍAS SALVADOR
salvadormartinez @visionmx.com @salvador_mtz PESE A DICHOS DE DIPUTADOS
● PERLA TAPATÍA. El Ayuntamiento de Guadalajara inauguró este miércoles el nuevo Centro de Autismo y Discapacidad Intelectual (CADI), ubicado en la colonia Jardines de San Francisco. El nuevo espacio cuenta con consultorio médico, aula de estimulación sensorial y ofrece terapias de lenguaje e individual, así como evaluaciones y diagnósticos del trastorno del espectro autista para personas de todas las edades. El sitio requirió una inversión de 48 millones de pesos aportados por el gobierno de Guadalajara, la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación y la empresa Farmacias Guadalajara. José Toral
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

PERAS Y MANZANAS

ALBERTO BAYARDO

Ilegitimidad: el desgobierno de la ley

En un interesante ensayo so bre la cultura política mexi cana publicado en 2011 (shor turl.at/AEWZ9), el doctor Stephen D. Morris considera que la falta de respeto a la ley y la comisión de actos de corrupción por parte de la ciu dadanía pueden interpretarse como actos de resistencia contra la opresión política.

El doctor Morris plantea que para que en México exista una situación de verdadero imperio de la ley es necesario superar dos grandes retos: el que ofrece la sociedad, en forma de crimen, mercados informales, etc., y el que presenta el propio Estado, que se manifiesta en corrupción, violación de los derechos humanos y un largo etcétera. Pero, precisa, el rasgo común entre ambos es la carencia de legitimidad.

Para el doctor Morris, los mexicanos raramente confiamos en las leyes, las insti tuciones de gobierno y los propios políticos debido a que tenemos la impresión de que estos últimos utilizan el marco normativo y las instituciones de forma tal que solo sus propios intereses son atendidos, y crean condiciones que les permiten abusar de la ciudadanía. Debido a eso, sigue explicando, la población resiste el abuso negándose a respetar las leyes, e incluso participando en actos de corrupción, a fin de poder re solver sus propios asuntos, dado que seguir el camino legal puede resultar imposible e incluso contraproducente.

Esa percepción es tan fuerte que incluso lo que aparentemente se hace bien, como meter en la cárcel a algún personaje po deroso, se interpreta como un acto teatral, dado que no se cree que realmente se quiera hacer valer la ley, sino que se le utiliza como un instrumento para venganzas o ajustes de cuentas políticas.

La conclusión general es que, mientras no se aplique de manera estricta la ley a todas las personas, empezando por las que son percibidas como “poderosas”, será muy difícil que la ciudadanía confíe en sus autoridades y seguirá interpretando los lla mados a respetar la ley como una invitación a someterse a la opresión.

Habrá quien considere que lo que el doctor Morris plantea podría ser cierto hace 11 años, pero que actualmente las cosas han cambiado. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (Encuci) 2020 encontró que 33.4 por ciento de la población de 15 años y más opina que para elaborar las leyes los legisladores toman más en cuenta los intereses de sus partidos, mientras que 30.4 por ciento considera que más bien to man en cuenta los intereses individuales de los legisladores. Es decir, casi dos terceras partes de la población consideraba hace dos años que las leyes no son legítimas porque no buscan atender los intereses de la población.

Alguien podría decir que eso es una mera cuestión de percepción, pero que en los he chos sí se legisla a favor de la gente, pero es difícil sostener ese argumento si reciente mente en el Congreso de Jalisco, la mayoría, conformada por los partidos MC, Morena, PRI, PAN y PVE, aprobó de forma expedita anular la ley conocida como Sin Voto No hay Dinero, con el pretexto de generar ahorros y una distribución más equitativa de recur sos, pero realmente hará que la bolsa de re cursos a repartir entre los partidos políticos pase de 168.2 millones a 394.1 millones de pesos, es decir, más del doble.

Y mientras tanto, la despenalización del aborto o la donación de órganos para tras plantes, por mencionar solo dos asuntos, siguen sin ser atendidos; las comparecen cias de funcionarios se utilizan para pro tegerlos; y se excluye a la sociedad civil de asuntos tan importantes como las designa ciones públicas. ¿Cómo considerar legítimo nuestro marco legal en esas condiciones?

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ SILVA juanluishgonzalez@gmail.com

Militares y militantes

El pasado martes, en el Senado de la República, López Obrador logró una de sus mayores victorias del sexenio en términos políticos y de gobernabilidad. La bancada de Morena y sus aliados de ocasión lograron sacar ade lante, con algunas modificacio nes, un dictamen determinante para el resto de presente sexenio y para el siguiente: mantener al Ejército en labores de seguridad en todo el territorio nacional hasta 2028.

Ya en 2019 el presidente había dado el primer paso hacia la mi litarización de la seguridad pú blica, esa que tanto cuestionaba en campaña, con una iniciativa que blindó desde la Constitución bajo un amplio consenso y el apoyo de la oposición, pero el 4 de octubre pasado las cosas fueron muy diferentes. Los ánimos es tuvieron caldeados, el debate de argumentos se redujo a ofensas personales entre legisladoras de Morena y del PAN, y cada voto se regateó con sangre, sudor y lágrimas.

Algunas voces afirmaron que este dictamen –más que las re formas eléctrica o electoral– era prioridad para el inquilino de Palacio Nacional, interés que se evidenció en el cabildeo entre el gobierno y algunos actores de la oposición. Y es lógico, consi derando que después de cuatro años la polarización del país se ha alimentado principalmente del debate sobre la seguridad, de los resultados que se han presenta do en el actual sexenio y del re chazo/aceptación de las Fuerzas Armadas en labores policiales.

El resultado de la votación del martes mostró, además,

Algunas voces afirmaron que este dictamen –más que las reformas eléctrica o electoral– era prioridad para el inquilino de Palacio Nacional, interés que se evidenció en el cabildeo entre el gobierno y algunos actores de la oposición

la verdadera disciplina y co hesión institucional de los partidos. Esa que se ve en los momentos cruciales. Morena, más allá del desastre organiza cional que es como partido, se comportó a la altura a la hora de la verdad. Con 87 votos a favor y 40 en contra, el partido del presidente pudo acceder a las dos terceras partes de la cámara gracias al inaudito apoyo de visibles opositores del régimen como el perredis ta Miguel Ángel Mancera o la priista Sylvana Beltrones. Este hecho representó, sin duda, un duro golpe para la alianza opo sitora que hoy confirma que no puede confiar en una parte del PRI y en lo que queda del PRD.

La batalla campal en el Se nado también evidenció a un PAN solitario, algo que podría

beneficiarlo y colocarlo en una mejor posición respecto al po tencial apoyo de los electores más radicales y contrarios al lo pezobradorismo, a muchos de los cuales la presencia del PRI y el PRD en el paquete opositor les hace mucho ruido.

Si a esto le sumamos que las y los senadores de Movimien to Ciudadano, sin ser parte de la alianza, se mantuvieron fir mes y unidos contra el dictamen impulsado por el presidente, podríamos suponer que están dadas las condiciones para que ocurra una alianza entre PAN y MC, dos partidos que comparten discursos, motivaciones políti cas y perfil de posibles electores.

Por último, dos actores fueron clave para lograr los votos reque ridos para aprobar el dictamen: Ricardo Monreal y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. La operación política que desplegaron sorprendió a pro pios y extraños. Monreal intentó reivindicarse, se jugó el todo por el todo en el afán de recuperar la confianza de López Obrador y lo hizo en un momento crucial y en un tema sustancial de nuestra vida pública y de la agenda del presidente.

Respecto al debate de si es o no necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas en labores policiales podríamos concluir que tanto Andrés Manuel López Obrador como la oposición tie nen razón: no es posible sacar a los militares de las calles en este momento, pero tampoco es posible perpetuar su presencia como policías en detrimento de las corporaciones civiles de seguridad. Vaya encrucijada en la que estamos metidos las y los mexicanos.

¿Qué tan capacitados están los agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Estatal de Jalisco para cumplir con sus funciones?

¿Qué factores, como el exceso de chamba, deriva en fallas de los procesos? ¿Y cuál es la radiografía del personal operativo de la fiscalía y las corporaciones policiales mu nicipales? Las preguntas son de obligada respuesta a los ciudadanos, o al menos quisiéramos escucharlas por parte de las autoridades estatales, luego de que 44.5 por ciento de las detenciones hechas en Jalisco durante el año pasado fueron ilegales. Los arrestos terminan siendo anulados por un juez al advertir irregularidades, como documenta la investigación Hallazgos 2021, seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México, de la organización México Evalúa.

El problema tiene décadas, en el que de las fallas se acusan unos a otros los MP y los jueces, sólo que ahora se midió. Se tiene un parámetro que puede contrastarse con los manejos estadísticos a modo que hace el gobierno estatal. Las detenciones arbi trarias son la de diario. Un ejemplo grave y masivo fueron las ilegales aprehensiones cometidas el 4, 5 y 6 de junio de 2020 por elementos de una Fiscalía que está infil trada por el crimen organizado (Enrique Alfaro dixit). Con las continuas violaciones a los derechos humanos, como son las detenciones ilegales cotidianas, puede en tenderse una de las razones de fondo que exacerban la grave inseguridad que padece Jalisco.

v v v

López Mateos es un gran dolor de cabeza para quienes usan esta importante vía metropolitana. Una de las causas es que los gobiernos permitieron que la urbe cre ciera y creciera sin orden y sin tener una alternativa a esta arteria. Ahora, buscarán cómo solucionar el problema de los embo tellamientos.

El gobierno de Jalisco la puso fácil... para así poderse lavar las manos hasta con cloro en caso de que la solución no sirva. Organizarán una consulta ciudadana para que la gente defina qué proyecto quiere y ya, si no jala, pues es su culpa por no elegir sabiamente.

Este proceso va pa largo y prácticamente se llevará todo 2023, además de que el gober nador Enrique Alfaro ha dejado claro que esta administración solo dejará un proyecto de papel y no construido, tendrá que ser la siguiente, si le da la gana, la que le dé segui miento. O sea, continuarán los líos viales en López Mateos un bueeeeeennnn ratote.

v v v

En el caso de Israel Mariscal Quezada, ex presidente de la extinta y oscura Federa ción de Estudiantes de Guadalajara (FEG) y asesor de la edil morenista Candelaria Ochoa, por un lado, el gobierno municipal tapatío busca suspenderlo y, por el otro, ha ofrecido a la Fiscalía del Estado colaborar en la investigación del multihomicidio come tido en 2011 en el que fuera edificio fegista. Recordemos que Mariscal Quezada estaba por entregar la estafeta a David Enrique Castorena Peña , quiera era presidente electo fegoso y que, acusado del terrible crimen colectivo, está prófugo desde hace más de una década. Por lo pronto, el alcalde tapatío, Pablo Lemus, subió a su cuenta tuitera la imagen de la ficha de Mariscal Quezada y soltó que en la fracción de Mo rena en Guadalajara “trabajan dos personas con fichas criminales”; uno, “¡el prime ro!”, el ex líder fegista, y el segundo es…

Si la alianza Va por México, integrada por PAN, PRI y PRD, se fue al hoyo (no nos re ferimos al empresario Gustavo de Hoyos, uno de sus impulsores) y cada partido in tentará rescatar lo que pueda de las cenizas, la pregunta es cómo repercutirá ese truene político coalicionista en Jalisco. Sobre todo el PRD, que ni diputado local ni ediles metropolitanos alcanzó en los comicios pasados y es un partido en franca picada nacional y local.

Jueves 6 de octubre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 6 de octubre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
v v v
protagoras_xxi@yahoo.com.mx @albayardo

Consejero cuestiona elección de jueces

GUADALAJARA

El proceso de selección de jue ces laborales se desarrolló con opacidad y anomalías, denunció ayer el integrante del Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ) José de Jesús Becerra Ramírez.

En un comunicado, el consejero señaló que “si de origen el proceso de selección de juezas y jueces en materia laboral se encuentra vicia do, la justicia laboral en Jalisco ha nacido con visos de ilegitimidad”.

El 29 de septiembre, el CJJ aprobó una lista con 36 perfiles de hom bres y mujeres que eventualmente se convertirán en jueces laborales. Nueve de ellos ya arrancaron fun ciones el lunes, cuando comenzó el nuevo sistema de justicia laboral en el estado, que contempla concilia dores y juzgadores a cargo del Poder Judicial.

Pero habría habido inconsisten cias en los nombramientos. El con sejero expuso que los aspirantes a jueces fueron sometidos a un exa men de conocimientos elaborado por el Centro Nacional de Evalua ción para la Educación Superior (Ceneval), instancia que no parti cipó en su revisión, pues los demás integrantes del CJJ decidieron que una comisión interna los evaluara.

Becerra Ramírez añadió que no hay un dictamen del proceso que permita confrontar la evaluación de los diferentes perfiles, lo cual pudo corroborar con los documentos que se entregaron a los integrantes del pleno de la Judicatura en la sesión del 29 de septiembre, por lo que, dijo, “no es posible afirmar que se hayan elegido las personas más idó neas y que cuenten con intachable probidad”.

Indicó además que fue excluido del proceso de elección a pesar de formar parte del CJJ, institución que tiene la atribución del nombra miento de jueces.

A pesar de que lo solicitó, tampo co fue tomado en cuenta para par ticipar en la Comisión Transitoria Especial para la Elección de Juezas, Jueces, Secretarias y Secretarios Instructores en Materia Laboral, el Comité de Exámenes y Caso Prácti co, y el Jurado de Exámenes Orales.

Van por alternativas para López Mateos

ADMINISTRACIÓN DE ALFARO PREVÉ DEJAR OTROS PLANES EJECUTIVOS

El gobierno del estado iniciará un proceso de consulta para establecer proyectos alternos a la avenida

Através de la Secretaría de Planeación y Par ticipación Ciudadana (SPPC), el gobier no de Jalisco iniciará un proceso de consulta para buscar alternativas viales para la avenida

López Mateos, constantemente con gestionada por el tráfico vehicular.

El gobernador Enrique Alfaro Ra mírez afirmó que se ha pensado en diversos proyectos, pero antes de proponer uno en concreto se busca rá conocer la visión de la población que habita en el sur de la ciudad y de quienes usan esta vía de comu nicación. Precisó que espera que el año entrante se puedan generar los primeros avances.

“No hay fecha de finalización de este ejercicio, lo que sí podemos decir es que el año próximo tenemos que estar arrancando los proyectos, eso sí. Tampoco podemos prolongar para siempre la discusión. La idea es que el próximo año tenemos que tener los proyectos para la solución del tema de López Mateos”, dijo Alfaro Ramírez.

Algunas de las ideas que han sur gido son ampliar Mariano Otero y hasta un segundo piso en López Ma teos, pero, insistió el gobernador, se buscará que la propuesta surja del sistema de consulta.

“No hay de parte de la Junta de Gobierno Metropolitana ninguna de finición al respecto. Lo que queremos

No hay fecha de finalización de este ejercicio, lo que sí podemos decir es que el año próximo tenemos que estar arrancando los proyectos, eso sí. Tampoco podemos prolon gar para siempre la discusión”

es que se discuta con sensatez, con respeto, con apertura cuál puede ser la mejor opción y sobre ese camino vamos a caminar. Todas las alter nativas se tienen que poner sobre la mesa”.

La titular de la SPPC, Margarita Sierra Díaz de Rivera, precisó que el proceso de consulta consistirá de tres fases. La primera será la de documen tación y a partir de ella se buscarán las investigaciones y estudios que se han realizado previamente y se comen zará a generar información faltante, como conocer el origen-destino de la movilidad de los habitantes de esta zona de la ciudad y bajo qué medios de transporte realizan estos recorridos.

La segunda fase consistirá en reca bar datos de la ciudadanía a través de encuestas y entrevistas para conocer las necesidades y opiniones.

A partir de las dos primeras etapas se establecerán mesas de trabajo con representantes de la población, de los empresarios y de colegios de arqui tectos e ingenieros para determinar cuál es la alternativa más viable.

Por su parte, el presidente de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, apuntó que llevar a consulta el tema será un ejercicio de corresponsabili dad con la población. Si la alternativa

funciona, añadió, habrá un logro con junto, pero si no sería un fracaso tam bién conjunto, no solo del gobierno.

“Ahora sí, tomemos la decisión entre todos y entre todos asumamos también las consecuencias de la mis ma, si lo solucionamos, lo soluciona remos entre todos y también si nos equivocamos, nos equivocamos entre todos, pero así debe ser esta situación.

OTROS PROYECTOS

DE MOVILIDAD

Aunque el gobernador ha dejado en claro en distintas ocasiones que no alcanzarán los recursos ni el tiempo para que en esta administración se pueda realizar más infraestructura de movilidad adicional a la línea 4 (L4) del Tren Ligero, precisó que dejará una serie de proyectos ejecutivos.

El primero será el de López Mateos, pero habrá varios más. Enumeró, por ejemplo, una solución para la carre tera a Tesistán y Colotlán. Precisó que se analiza la creación de un servicio de autobús de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés) hasta Valle de los Molinos, pero también se discute la posibilidad de ampliar la Línea 3 (L3).

Lo que sí se hará el año entrante son dos nodos viales en esta zona de la ciudad. Uno se construirá en carretera a Tesistán en su cruce con salida a Colotlán y otro en Valle de los Molinos. El gobernador reconoció que son obras para carros, pero afirmó que son necesarias.

También se trabaja en la elabora ción de un proyecto para ampliar Mi MacroPeriférico (peribús) a Tonalá; en un BRT del peribús al aeropuerto; en dos rutas alimentadoras urbanas para conectar a Zapotlanejo con la L3 y al peribús, y en un BRT por prolon gación Colón para unir a San Agustín, en Tlajomulco, con Tlaquepaque.

Diputados engañosos

Ante el boom de las redes sociales, cada vez más a los diputa dos locales les gusta usarlas para darse a conocer y ganar seguidores, pero la mentablemente también algunas veces lo hacen para engañarlos, con tar verdades a medias o difundir con conocimiento de causa mentiras.

Cada quien es libre de creerles o no; sin embargo, hay casos en que sí de bemos alertar cuando lo hacen con dolo o con medias verdades, como pasa con el financiamiento público a los partidos políticos, que el próximo año será mayor.

El discurso que quieren imponer es que con la reforma al artículo 13 de la Constitución local, que hicieron el 29 de septiembre, propiciaron ahorros al erario y niegan que hayan aumentado los recursos a los partidos políticos, y lo que no quieren reconocer en sus mensajes y sus declaraciones es que sí habrá más dinero a los partidos que representan y será más del doble.

De los 38 legisladores, 35, todos los que pertenecen a partidos políticos con registro nacional, votaron a favor de esta reforma que ese mismo día se propuso, ¿se analizó?, y se avaló. Aquí no vieron por los intereses de los ciu dadanos que representan, sino por los de su partido PAN, PRI, Morena, Movi miento Ciudadano o Verde Ecologista.

El engaño está en que hablan de ahorros, pero en el papel, en supuestos legales; en vez de hablar del resultado de esta decisión que es lo que afectará a los jaliscienses. Ya lo afirmó el Institu to Electoral y Participación Ciudadana, en 2023 se aumentarán los recursos públicos a entregar, pasarán de la proyección inicial de 168.2 millones a 406 millones de pesos, una diferencia de 237.8 millones de pesos.

Hay que aclarar que no importan los discursos, las justificaciones legales, las amplias explicaciones cuando en los hechos, de un año a otro, sin ser año electoral, los cinco partidos políticos nacionales con registro estatal podrían triplicar lo que recibirán este año.

Las consecuencias son que estos partidos tendrán una nueva fórmula para calcular los dineros públicos. Antes se calculaba 20 por ciento del valor de la unidad de medida de actua lización (UMA) por el total del padrón electoral y ahora se hará con 65 por ciento de la UMA; igual que lo hacen con los partidos políticos locales Ha gamos y Futuro.

Luego de conseguir que el Juzgado de Control Especializado en Ma teria de Violencia contra la Mujer del Primer Partido Judicial determinará vincular a proceso por amenazas y delitos contra la dignidad de las personas a su ex pareja, un policía de Zapopan, la ex agente de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) Marely Romero ahora espera que el Municipio suspenda de sus funciones a su presunto agresor mientras se desarrolla el proceso.

Afirmó que ya no debe existir nin gún pretexto para no cumplir con lo que está enmarcado en la Ley de Servidores Públicos de Jalisco y sus Municipios.

“Las autoridades de Zapopan tie nen que actuar conforme a los actos administrativos que le corresponden, ya no hay para dónde hacerse, ya con esta vinculación a proceso ellos están obligados a suspender al elemento en lo que dura el proceso. Es por ello que quedó está resolución a mi favor, gra cias a Dios”, describió.

Añadió que las investigaciones du rarán dos meses y después se deter minará la sentencia en el Centro de Justicia para las Mujeres, donde se lleva el caso. Como medidas cautelares, el

SÓLO ASÍ. Ma rely lamenta que tuviera que pro testar en distintas ocasiones para ser escuchada.

Marely espera que Zapopan suspenda a su ex pareja

juez ordenó que el acusado no puede acercarse a Marely Romero y deberá acudir cada mes a firmar.

Dijo sentirse tranquila, pero a la vez lamentó que tuviera que protestar en distintas ocasiones, incluso con una huelga de hambre, para ser escuchada

y comenzar a ver una luz de justicia.

Marely tendrá otra audiencia por otra carpeta de investigación en la que también se incluye el delito de lesiones. Será el 25 de octubre y espera que en ella también se vincule a proceso a su ex pareja.

Legislatura 63 sólo ha avalado 19% de iniciativas

La Sexagésima Tercera Le gislatura sólo ha aprobado 19 por ciento de las 296 ini ciativas presentadas por sus inte grantes hasta el momento, según el primer informe de la agrupación Sigue al Congreso.

Del total de propuestas, sólo 56 han sido avaladas. De las 240 res tantes ninguna ha sido desechada.

María Ramos, integrante de Si gue al Congreso, cuestionó que sólo se hayan presentado seis iniciativas de seguridad pública y que ningu na esté aprobada. De rendición de cuentas sólo tres han sido reveladas y una sola ha sido avalada.

Por ello consideró que no hay apertura en el Legislativo para es cuchar a la sociedad.

“Estamos convencidos que los diputados están trabajando de

POCA

De las 296

espaldas a la ciudanía. ¿Cómo es posible que haya seis iniciativas de seguridad? Ninguna (está) apro bada y ni siquiera sean de gran calado”, afirmó.

El estudio, añadió, también re fleja que hay pocas iniciativas de temas importantes.

Una y otra vez, estos líderes parla mentarios usan la palabra ahorro para justificar su decisión al decir que de las dos bolsas para repartir recursos, una para partidos nacionales y otra para partidos locales, desaparecieron la primera y se quedan sólo con la segun da, y que eso implica un ahorro, pero insistimos en explicar que sólo será en papel porque el total de recursos que suman nunca se otorgarán de manera completa. Además, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que las arcas de los partidos políticos en 2023 no re cibirán ni un peso menos, al contrario, cinco recibirán más.

Como se trata de un juego de per cepciones, hay que voltear a ver el total de recursos que recibe cada instituto político para saber si hay más o menos dinero público para ellos de un año a otro. Eso es lo importante, cuánto di nero más recibirán y cómo lo hicieron.

La inequidad de que hubiera par tidos políticos que con menos votos recibían más financiamiento público era un hecho, que podría corregirse de muchas maneras, y la que escogieron fue la salida fácil, regresar a como se calculaba en el pasado y echar por la borda la premisa de reducir el gasto público para partidos políticos.

La mayoría de los diputados pre sumen un ahorro en papel cuando la realidad los golpea con arcas llenas, con millones de pesos extras en sus institutos políticos y con la complici dad de todos.

Hubo algunos que no estaban de acuerdo, pero se quedaron callados para evitar minar su trayectoria polí tica o paralizar alguna campaña negra en su contra, como ha ocurrido en otras ocasiones.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Jueves 6 de octubre de 2022 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
CONSULTA. El gobernador afirmó que se buscará cono cer la visión de la población que habita en el sur de la ciudad.
FUERA. Becerra señaló que fue exclui do del proceso de elección de jueces a pesar de formar parte del CJJ.
LABORALES
LUZ VERDE
propuestas presentadas, sólo 56 han sido avaladas.
EN LA POLICÍA DE ZAPOPAN
LAURO
RODRÍGUEZ GUADALAJARA
PICAPORTE
jessipilar@gmail.com
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

‘Vacunas’ psicológicas

Abonaría

saber sobre temas que nos preparan ante problemas de salud mental y psicosociales

Indudablemente, las va cunas aplicadas a las y los ciudadanos les pro tegen contra muchas enfermedades físicas como el Covid-19, poliomieli tis, rabia, rubéola, sarampión, tétanos, tosferina, varicela, in fluenza, etc. Son medidas pre ventivas para las que se apli can los recursos necesarios por parte de los gobiernos federal y estatales.

Para los problemas de salud mental y muchos psicosociales, el que las y los ciudadanos pu dieran participar en actividades psicoeducativas como cursos, talleres y congresos presencia les y virtuales; lectura de fo lletos, revistas y carteles; pre senciar programas televisivos; escuchar programas de radio; asistir a programas psicore creativos, psicodeportivos y psicoculturales, etc., implicaría el desarrollo de factores protec tores a tales problemas

A los mexicanos también les ayudaría conocer sobre temas de promoción de la salud mental como evaluación y actualiza ción del proyecto integral de vida; desarrollo de la autoesti ma, la asertividad, la inteligen cia emocional, la resiliencia, la creatividad y la felicidad; ma nejo inteligente del estrés; re solución pacífica de conflictos; práctica de relaciones sexuales saludables, inteligentes y amo rosas, y dormir y descansar con calidad.

Pero también abonaría saber sobre temas que nos prepa ren ante problemas de salud mental y psicosociales como la prevención del suicidio, del alcoholismo, de las adicciones, de la depresión, de la violen cia familiar, de la violencia de género, del acoso sexual, de la violación, etc.

Todo ello favorecería el que dichos problemas de salud mental y psicosociales se vieran disminuidos en la realidad na cional. Serían como ‘vacunas’ para proteger a la población de dichas dificultades y, además, favorecería en general el desa rrollo del bienestar subjetivo de las y los mexicanos.

Lamentablemente, en Mé xico las y los legisladores y las y los funcionarios federales y estatales de salud o no conocen sobre esto, o no son sensibles a la importancia de los trabajos de prevención de los problemas de salud mental y psicosociales y de promoción de la salud mental y el bienestar subjetivo.

Es cierto que también se re quiere asesoría psicológica y psicoterapia para atender los problemas referidos; sin em bargo, los servicios públicos de este tipo son totalmente in suficientes y muchísimos de ellos son de baja calidad, ge neralmente son excluyentes y no pocos son incongruentes éticamente.

Por eso hoy, a unos pocos días de estar conmemorando el Día Internacional de la Salud Mental, volvemos a solicitar que el Estado mexicano por fin destine los recursos necesarios para que cumpla su responsabi lidad constitucional de proteger la salud mental de las y los ciu dadanos.

CEEAV guarda silencio ante víctimas de tiroteo

En la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención omiten hablar sobre si se han acercado o no a apoyar a los heridos de la balacera

La obligación es de la CEEAV, su nombre lo dice, es una comisión ejecutiva. Ellos debieron haber ido de inme diato a prestar la ayuda eco nómica, legal y psicológica a las víctimas”

ANUAR GARCÍA

Atres días de que se re gistrara la balacera en las inmediaciones de la Plaza Landmark, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) omitió dar información sobre si se ha acercado o no a quienes resultaron lesionados tras el tiroteo.

Aunque entre los lesionados se in cluye a uno cuya cuenta hospitalaria asciende ya a casi un millón de pesos, ni la comisión ni el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, se han pronunciado al respecto.

NTR acudió este miércoles a las ins talaciones de la CEEAV para intentar obtener información sobre el tema, pero no se brindó atención en al menos 35 minutos, lo mismo que a otros adul tos mayores que permanecieron en el lugar en espera de conocer avances de sus casos.

Ante la falta de información se pidió al área de Comunicación Social del go bierno del estado saber de qué manera se estaba apoyando a las víctimas de la balacera, pero hasta el cierre de edición no hubo respuesta.

Según lo referido en el portal de la Secretaría General de Gobierno (SGG), la misión de la CEEAV es “garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a los derechos huma nos en el estado de Jalisco mediante la atención ágil, integral y efectiva, encaminada a la reparación íntegra del daño”.

Al respecto, el presidente de Mé

Imputan delitos a dos detenidos

■ La Fiscalía del Estado imputó los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa a los dos sujetos que fue ron detenidos el 2 de octubre tras el tiroteo en Plaza Landmark. Ambos fueron capturados por elementos de la Secretaría de la Defensa Na cional (Sedena).

Luis Raúl V., de 45 años, y Jo nathan Everardo T., de 23, per manecerán bajo resguardo de las autoridades en tanto se desahoga la continuación de la audiencia, lo que ocurrirá el próximo 10 de

xico SOS, Capítulo Jalisco, Anuar García, refirió: “La obligación es de la CEEAV, su nombre lo dice, es una comisión ejecutiva. Ellos debieron haber ido de inmediato a prestar la ayuda económica, legal y psicológica a las víctimas”.

En entrevista, señaló que el argu mento de la CEEAV para no actuar en estos casos es que no tiene suficiencia presupuestal; sin embargo, insistió en que para eso fue creada.

Luis Iván Villalobos López es uno de los cuatro civiles que resultaron lesionados tras el tiroteo. El joven, de 28 años, es guardia de seguridad y per manece ingresado en el área de terapia intensiva del Hospital Puerta de Hierro tras haber sido baleado en dos ocasio nes. Hasta ayer su cuenta hospitalaria ascendía a cerca de 900 mil pesos.

ATENCIÓN DEBE SER INMEDIATA

Anuar García añadió que la CEEAV tiene que ir a la víctima y no viceversa. En un caso como el del domingo, que

Exigen garantizar derecho a buscar a desaparecidos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Desde el Consejo Estatal Ciuda dano de Búsqueda reconocie ron que en los últimos meses ha habido un incremento de búsquedas de fosas clandestinas emprendidas por colectivos y que en varias ocasiones se han dado sin un acompañamiento de las autoridades, lo que expone a riesgos a las brigadas, pero también a procesos judiciales que se puedan desarrollar.

Por ese motivo el consejo exigió a las autoridades garantizar el derecho de las familias a buscar, así como implementar mecanismos que permitan que no haya más búsquedas en solitario, sino bajo el principio de participación conjunta para que exista un manejo adecuado de los cuerpos y de los indicios, y no se cri minalice a los buscadores y buscadoras.

También exigió que se garantice la seguridad de los colectivos en un

contexto nacional que ha dejado en claro que buscar significa poner en riesgo la vida.

“Desde el consejo nos preocupa que las familias estén asumiendo una serie de riesgos y peligros al salir a realizar las acciones de búsqueda que las auto ridades deberían ejecutar, más tratán dose de zonas peligrosas o inseguras.

Nos preocupa que ante los hallazgos positivos se realicen procedimientos inadecuados que pongan en riesgo la identificación de las personas locali zadas y la investigación de los hechos. Nos preocupa que se puedan generar acciones para criminalizar a las fami lias que buscan”, precisó el consejo mediante un comunicado.

Reafirmó que los colectivos no ten drían por qué exponerse ni verse obliga dos a poner en riesgo a personas menores de edad a contextos de alta inseguridad, por lo que exigió que desde la autoridad

Motociclista resulta herido tras enredarse con un cable

EDGAR FLORES GUADALAJARA

octubre. Ese día se resolverá si son sometidos a proceso.

“Ambos sujetos fueron pues tos a disposición del juez ante quien calificó del legal su deten ción y posteriormente el agente del Ministerio Público imputó los delitos antes citados por los hechos registrados el pasado do mingo en donde un hombre perdió la vida y cuatro civiles resultaron lesionados por proyectil de arma de fuego”, detalló la dependencia en un comunicado.

Redacción

evidencia una crisis de seguridad, la comisión tuvo que haber acudido de manera inmediata con las víctimas, llenar un formato y cubrir sus gastos hospitalarios. En el peor de los esce narios debió ofrecer una alternativa de nosocomio para su atención.

Por su parte, el profesor del De partamento de Justicia y Derecho del Centro Universitario de la Ciénega (CUCi) de la Universidad de Guadalaja ra (UdeG) Rubén Ortega Montes consi deró que la Fiscalía del Estado debería estar ya trabajando de la mano con la CEEAV y comenzar a actuar.

El especialista de la UdeG coincidió en la inoperancia de la comisión y recordó que en otros casos ha dejado a víctimas sin acompañamiento.

“No hay voluntad, no se presta el servicio, no hay la proyección en don de el propio estado busque resarcir o apoyar a las víctimas. Tal parece que se sienten en una monarquía donde hay que acercarnos a los poderosos suplicando, casi casi, que hagan caso de estas cuestiones”.

No hay voluntad, no se presta el servicio, no hay la proyección en donde el propio estado busque resarcir o apoyar a las víctimas.

Tal parece que se sienten en una monarquía donde hay que acercarnos a los poderosos supli cando”

RUBÉN ORTEGA MONTES ACADÉMICO DE LA UDEG

criterios y protocolos de búsqueda y actuación conjunta para que las familias los conozcan y, ante un hallazgo, sepan qué hacer y qué no.

D

e nueva cuenta los miles de cables que penden de postes de la ciudad pro vocaron un accidente.

Ahora la víctima fue un mo tociclista y el hecho ocurrió en la colonia San Juan Bosco, en Guadalajara.

El motorista, de 25 años de edad, resultó con severas lesio nes luego de enredarse en un ca ble. El percance ocurrió durante la noche de este martes sobre la calle Pablo Valdez a su cruce con Ramón Blancarte.

El motociclista circulaba por el punto cuando de pronto un ca ble colgante de fibra óptica se le enredó en su rostro, haciéndolo derrapar por varios metros.

Automovilistas que se per cataron de lo ocurrido llamaron de inmediato a paramédicos de Cruz Roja, quienes atendieron al joven en el lugar y determinaron que tenía graves rozones en ros tro y cuello, así como lesiones a causa de la caída y el derrape.

El joven fue trasladado hasta un puesto de socorros para su mejor atención.

El 30 de septiembre, el ayun tamiento tapatío informó que de abril a septiembre en Guadalaja ra se retiraron 100 toneladas de cableado en desuso u 850 kiló metros en cable.

Retienen y luego liberan a ladrón que entró a clínica

Un hombre que ayer rea lizó robos al interior de la Clínica 89 del Insti tuto Mexicano del Seguro So cial (IMSS) fue retenido y luego liberado.

Durante la mañana, el ladrón entró hasta las salas de espera del hospital ubicado sobre la ave nida Chapultepec y Washington para despojar con violencia a personas, principalmente mu jeres, de sus teléfonos celulares, carteras y dinero en efectivo.

Trascendió que el sujeto ha bría concretado el robo de al menos cinco móviles y varias carteras; sin embargo, civiles y trabajadores lograron some terlo y dar aviso a la Policía de Guadalajara.

Minutos más tarde arribaron hasta la clínica elementos de la comisaría, quienes de acuerdo con testigos aprehendieron al hombre y lo sacaron del hospital.

Pero como ninguna víctima quiso dar continuidad al proce so legal del ladrón y al haberse recuperado los objetos atra cados, el sujeto fue puesto en libertad, pues no hubo querella qué perseguir para ponerlo a disposición de un agente del Ministerio Público.

De acuerdo con versiones de derechohabientes, no es la prime ra vez que hay robos en la clínica.

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Jueves 6 de octubre de 2022 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com EXPERTOS COINCIDEN EN
QUE DEBE ACTUAR ANTE ESTOS CASOS
FUE BALEADO. Entre los lesiona dos del tiroteo hay uno cuya cuenta hospitala ria asciende ya a casi un millón de pesos.
PIDEN MECANISMOS
se ejerzan una serie de acciones. “(Se requiere) la generación y pues ta en marcha de un mecanismo de aler ta urgente para responder de manera inmediata al momento de que colecti vos y/o familias que realizan búsqueda sin acompañamiento de autoridades indiquen un hallazgo positivo a fin de garantizar la seguridad de las personas
ATENCIÓN.
El Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda pidió crear herramientas que permitan que no haya más búsquedas en solitario. presentes, el resguardo del sitio y pla nificación inmediata de la interven ción de las autoridades calificadas”. También pidió que se elabore, pu blique y dé máxima publicidad a li neamientos,
EN LA 89 ACCIDENTE
PERCANCE. El motorista resultó con fuertes lesiones tras el acci dente.
PSICÓLOG@S JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ red_ciu@yahoo.com.mx
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL EDGAR FLORES

NUEVASASPIRACIONES

● Entrelosretosporasumiryartistasconquienesquisieratrabajar estánbandasderockmexicano comoManá,MolotovyCaféTacvba, puessedefinecomo“rockerode corazón”.Asulistadedeseostambiénse sumanPostMalone,DuaLipay BrunoMars. “Tengotodavíaunalista,muchos sueñosporperseguirylograr”..

La directora del festival Marcela García Bátiz dijo que el lema de este año es algo en lo que creen profun damente, por ello, en el marco del nombramiento de Guadalajara como

Capital Mundial del Libro decidieron hacer del libro el protagonista del festival y los pabellones, stands, es pectáculos, talleres y charlas.

Al terminar la ceremonia inau

con grandes sorpresas

gural, y acompañados de música y espectáculos, las autoridades reali zaron un recorrido por los diferentes pabellones del festival que abordan diversas temáticas y que buscan acer car a los asistentes a la lectura.

El costo de entrada por persona

para el público general será de 88 pesos, mientras que para las escuelas que se registraron previamente será de 60 pesos. El horario es de las 9 a las 20 horas. Para mayor información se puede ingresar a la página www. papirolas.udg.mx

“Nos complace anunciar la re solución del caso civil presen tado en nombre de la familia de la directora de fotografía Halyna Hutchins”, apuntó Baldwin ayer en sus redes sociales.

La demanda, que fue presentada en febrero en Santa Fe contra Bald win y otros miembros del equipo, alegó numerosas violaciones a los

rá con todos los actores principales que estaban contemplados.

estándares de la industria.

El acuerdo anunciado, según ex plicaron los abogados del actor, está sujeto a la aprobación del tribunal.

La filmación se reanudará con todos los actores principales origi nales en enero de 2023.

completa improvisación, los actores que se eligen para participar en ella no conocen nada sobre el guion ni la trama hasta que se suben al escenario y les entregan en un sobre el tema a tratar para que lo desarrollen.

Esta función se llevará a cabo el miércoles 19 de octubre en La Teatrería, en Ciudad de México y está a nada de ser un lleno total.

ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA EFE

Giants contra los Packers iluminará a Londres

NUEVA YORK

Urías se convirtió en el pitcher estelar de los Dodgers, que el martes inician los Playoffs en las Grandes Ligas.

EL MEJOR 2.16

El Sevilla y el Dortmund destituyen a Lopetegui

E

l duelo entre los New York Giants y los Green Bay Packers del próximo domingo en el Tottenham Hots pur Stadium de Londres destaca en la Semana 5 de la Temporada 2022 de la NFL.

Éste será el segundo de los cinco partidos internacionales que la NFL tiene programados este año fuera de Estados Unidos, de los cuales habrá uno más en Londres, uno en Múnich y otro en México.

En el primero, los Vikings vencieron 28-25 a los Saints el domingo anterior en el Tottenham Hotspur Stadium.

Giants y Packers suman, cada uno, tres triunfos y una derrota.

Green Bay se recuperó de su caída en la semana uno ante los Vikings, para luego encadenar victorias ante Bears, Buccaneers y Patriots, aunque ésta últi ma no dejó contento a Aaron Rodgers, su quarterback, quien criticó el desempeño de su equipo.

La molestia del cuatro veces Jugador Más Valioso de la NFL fue porque los Pac kers sufrieron para ganar en tiempo extra a unos Pats que utilizaron a su pasador número tres, el novato Bailey Zappe, por las lesiones de Mac Jones, titular, y su relevo Brian Hoyer.

Rodgers se ha quejado por la poca efec tividad de su ofensiva, la número 21 de la liga en cuanto a puntos convertidos con 75, para un promedio de 18.8 por partido.

En el duelo ante los Giants, la presión sobre la defensiva a la que se refiere el pasador se pondrá a prueba ante le mejor corredor de la liga hasta la semana cuatro; Saquon Barkley, líder en yardas con 465 y una media de 115.8 por juego.

Una amenaza para la defensa de los Packers que es la número 22 contra la carrera, permite 126.8 yardas por par tido, una invitación para la habilidad de Barkley que es el soporte del ataque de los Giants, uno de los equipos que ha sorprendido en la liga.

La semana cinco arrancará el jueves con la visita de los Indianapolis Colts ante los Denver Broncos, equipo en el que el quarterback Russell Wilson aún está lejos de las expectativas que generó su llegada; es el número 16 en yardas por pase, suma 980.

Además, la ofensiva de los Broncos no tendrá a su corredor estelar Javonte Williams, quien la semana pasada se desgarró el ligamento cruzado anterior y quedó fuera de la temporada.

El domingo roba atención el andar invicto que los Philadelphia Eagles de fenderán ante los Arizona Cardinals, y el duelo entre los favoritos Buffalo Bills liderados por Josh Allen que pondrán a prueba al novato Kenny Pickett en su primer juego como titular con los Steelers.

MÉXICO TIENE EN URÍAS A SU LÍDER

LIGAS MAYORES CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES

JULIO ES CANDIDATO AL CY YOUNG EN LA LIGA NACIONAL

La temporada de la MLB ha terminado y los reco nocimientos y récords empiezan a caer a días del inicio de los playo ffs. Julio Urías logró consolidarse con los Dodgers y dejó su nombre en la historia, al convertirse en el primer mexicano que es campeón de efectividad en la Liga Nacional.

El lanzador culichi superó a Sandy Alcántara para quedarse con un por centaje de carreras limpias de 2.16, mientras que, en ambas ligas, quedó en el segundo lugar solo por detrás de Justin Verlander con 1.75, quien se pre para para dominar la Liga Americana.

La temporada de Urías no inició de la mejor manera, pero poco a poco fue haciéndose de un lugar al tener una racha de 14-1 con efec tividad de 1.70. Además de ser el candidato a ser el abridor de los Dodgers en postemporada.

El sinaloense termina la tempo rada con 17 victorias, 2.16 ERA, 166 K y 0.96 WHIP, siendo uno de los con tendientes claros para el Cy Young.

SUPERACIÓN

El candidato al premio Cy Young por su brillante actuación este año en las Grandes Ligas de Beisbol, en cabeza la legión de mexicanos, que han cumplido una gran temporada en la Gran Carpa.

Urías vive su mejor temporada desde que en 2016 debutó con 19 años en las Grandes Ligas.

El pitcher de los Dodgers deja su nombre en la historia al ser el primer mexicano que es campeón en efectividad con un promedio de 2.16

Es el pitcher zurdo uno de los ejem plos más contundentes de superación personal en el deporte mexicano en el siglo 21. De niño, debió someterse a varias operaciones para terminar con un tumor en el ojo izquierdo.

El problema retrasó su firma por una organización de las Grandes Ligas; los cazatalentos creyeron que le podría afectar en el futuro.

Fue hasta sus 16 años que el scout Mike Brito, descubridor de Fernando Valenzuela, el más grande beisbolista mexicano, confió en él y lo firmó para los Dodgers.

El problema de visión es parte del pasado. No le ha afectado para ser uno de los lanzadores abridores más domi nantes en las últimas dos temporadas de las Grandes Ligas.

Urías llegó a Las Mayores en 2016, cuando con 19 años se convirtió en el pitcher más joven en debutar con los Dodgers desde Rex Barney, quien lo hizo con 18 en 1943.

En su primera campaña en la Gran Carpa estuvo en un ir y venir entre la sucursal de Triple AAA y el equipo grande, en el que se estableció al final

Las Chivas ya planean la

REDACCIÓN GUADALAJARA

Chivas sigue preparando

El Guadalajara se medirá al Athletic Club de Bilbao de la liga española en los próximos meses en un duelo de preparación para el Clausura 2023, tal y como lo ade lantó el columnista de Récord, El Francotirador.

A pesar de que aún no hay una fecha para el encuentro, en la co lumna se señala que se planean llevar a cabo dos encuentros, uno en México antes del Mundial y otro

“Van a cerrar las negociaciones para que disputen un par de amistosos, uno en nuestro país y otro en el viejo con tinente, la idea es que sea justo en el Mundial y también el siguiente año “, escribió El Francotirador.

Chivas aún se encuentra disputan do el Apertura 2022, pues lograron acceder al Repechaje donde enfren tarán al Puebla, esto luego de un mal inicio de torneo en el que no lograban sumar victorias. No obstante, bus carán preparar de la mejor manera el siguiente campeonato para volver a ser protagonistas.

El partido ante el Athletic de Bil bao será sumamente especial y lla mativo, pues ambos equipos juegan con puros jugadores de sus países, además los dos visten uniformes rojiblancos.

El duelo, presumiblemente, se hará

Judge, el nuevo rey del jonrón

n La Liga Americana tiene un nue vo líder histórico en jonrones por temporada desde que, este mar tes, Aaron Judge hizo desaparecer la pelota del parque para lograr su vuelacercas número 62 en este curso y destrozar así la marca de cuadrangulares de Roger Maris. Judge no pudo evitar que los Yanquis de Nueva York cayeran derrotados ante los Rangers de Texas.

El jardinero de 30 años mandó la pelota a las gradas del jardín izquierdo frente al lanzador vene zolano Jesús Tinoco en el primer turno del segundo partido que

del calendario y estuvo en el roster de los Playoffs.

El 2018 fue un año de transición, con solo tres partidos lanzados, en los que fue apaleado, y en 2019 Dave Roberts, mánager de los Dodgers, lo usó como relevista.

Aunque el mexicano dejó bueno nú meros, una suspensión de 20 partidos por una acusación de violencia do méstica atrasó su consolidación hasta 2020, cuando fue clave en el título de la Serie Mundial de los Dodgers al sacar las últimas tres entradas en blanco del partido que le dio el trofeo a su equipo.

Este año es el segundo pitcher de la Liga Nacional con más triunfos, con 17; y siete derrotas en 30 aperturas, números decisivos para que su equipo sea uno de los favoritos para llegar a la Serie Mundial.

disputaron ambos equipos este martes.

Dejó atrás de esta forma la mar ca de Roger Maris, que logró 61 jonrones en 1961 también para los Yanquis de Nueva York.

Judge, quien fue retirado del partido tras su segundo turno al bate, forma parte del club de juga dores que han disparado 60 jonro nes en una temporada junto a Babe Ruth (60-1927), Maris (61-1961), Barry Bonds (73-2001), Mark Mc Gwire (70-1998 y 75-1999) y el do minicano Sammy Sosa (66-1998, 63-1999 y 64-2001).

Cortesía EFE

La campaña 2022 ha sido una de las mejores para la historia de los mexicanos, con 24 representantes en la temporada, entre ellos el jardi nero Joey Meneses, de los Nacionales de Washington y el receptor Alejan dro Kirk, de Azulejos de Toronto.

Aunque destacados, no se acer can a Urías, quien ha permitido a los mexicanos recordar el nostálgico 1981 cuando Valenzuela fue novato del año y ganó el Cy Young, también con los Dodgers.

Aquel año el pitcher provocó el fenómeno conocido como Fer nandomanía, por su capacidad para detener a medio México cuando le tocaba abrir juegos, algo que desea provocar Urías en el futuro, y lo grará, si gana el Cy Young y sigue creciendo.

El Sevilla anunció en la noche de este miércoles la destitu ción de Julen Lopetegui como entrenador del equipo, tras su de rrota por 1-4 en la Champions ante el Borussia Dortmund alemán, una decisión que ya había adelantado minutos antes el técnico vasco, que llegó en julio de 2019 a un club al que hizo campeón de la Liga Europa 2020.

El timonel trajo al Sevilla al Te catito José Manuel Corona, jugador mexicano que se encuentra lesio nado y peligra su participación en Catar 2022.

“Lopetegui cierra una exitosa eta pa con tres magnificas campañas en las que se lograron con creces los ob jetivos y una cuarta temporada en la que, sin embargo, los resultados no han acompañado, sumando el Sevilla FC cinco puntos de 21 posibles en La Liga”, precisó en un comunicado la entidad hispalense.

El guipuzcoano, que se despidió en el césped del sevillismo tras la go leada encajada frente al Dortmund, deja el banquillo del Sevilla después de 170 partidos -121 de La Liga, 15 de Copa del Rey, 16 de la Europa League, 17 de la Champions y uno en la Su percopa europea, y con un título de la Liga Europa en sus vitrinas (2020), el máximo récord de puntos en Liga (77 en la 2020-21) y un Trofeo Zamora logrado en la pasada campaña por el marroquí Yassine Bono.

Estas cifras, según precisó igual mente el club del barrio de Nervión, convierte al de Asteasu “en el quinto técnico con más partidos oficiales de la historia sevillista tras Joaquín Ca parrós, Unai Emery, Manolo Cardo y Ramón Encinas, con un balance de 89 victorias, 45 empates y 36 derrotas.

Este dato sitúa, además, al téc nico destituido en el tercer puesto histórico de entrenadores con más triunfos en partidos oficiales, solo por detrás de Caparrós y Emery.

El Sevilla informó de que ha ofre cido a Julen Lopetegui la opción de “poder despedirse públicamente en las instalaciones del Ramón Sán chez-Pizjuán”, a la par que ha des tacado y agradecido “la profesio nalidad y el buen hacer del técnico vasco en los más de tres años que ha estado en la casa”, y le ha deseado “la mejor de las suertes y los mayo res éxitos en sus nuevos proyectos profesionales”.

Lopetegui no quiso profundizar en los detalles de su marcha, pero dijo que se ha despedido de los que han sido sus jugadores y resaltó el apoyo recibido por parte de la afición sevillista, que es “muy exigente”, si bien recalcó que “hay que entenderla y respetarla”.

durante la primera quincena de di ciembre, es decir, el Rebaño no estará completo y tendría al menos dos bajas por Selección Mexicana.

El otro rival sigue en estudio y ne gociación y pudiera ser el Cádiz. Chivas comenzará su pretemporada con tra bajo en la Perla Tapatía, posiblemente unos días de playa y posteriormente viajar a España.

Actualmente el cuadro tapatío sigue en competencia, se prepara para jugar el Repechaje ante el Puebla, este do

mingo a las 16:30 horas en el Estadio Cuauhtémoc.

Esta gira a Europa, la directiva del Guadalajara la contempla sin al menos dos elementos: Alexis Vega, que muy seguramente estará en Catar 2022, y Roberto Alvarado, quien espera aparezca como parte del equipo sparring para la justa mundialista.

La gira justamente será durante la actividad de la Copa del Mundo de Catar 2022.

Jueves 6 de octubre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com JUEGO EN EUROPA
SEMANA 5 HOY Colts 19:15 Broncos DOMINGO 9 Giants 8:30 Packers Steelers 12:00 Bills Chargers 12:00 Browns Bears 12:00 Vikings Lions 12:00 Patriots Seahawks 12:00 Saints Dolphins 12:00 Jets Falcons 12:00 Buccaneers Titans 12:00 Commanders Texans 12:00 Jaguars, 49ers 15:05 Panthers Cowboys 15:25 Rams, Eagles 15:25 Cardinals Bengals 19:20 Ravens DE VIA JE. El talento de Aaron Rodgers se traslada a Londres con los Packers.
su compromiso ante Puebla en el Repechaje del Apertura 2022, pero ya planea lo que será su pretemporada del Clausura 2023. El Rebaño ya pactó por lo menos un partido amistoso ante un club internacional.
GOLEADA
RESULTADOS HOY Sevilla 1-4 Dortmund Real Madrid 2-1 Shakhtar Benfica 1-1 PSG M. City 5-0 Copenhague Chelsea 3-0 Milan Juventus 3-1 M. Haifa Salzburgo 1-0 Zagreb Leipzig 3-1 Celtic ADIÓS. Lopetegui se despide de la afición tras la derrota del Sevilla. PREPARA DUELO ANTE PUEBLA, PERO...
pretemporada 2023
ENTRENAMIENTO. Chivas viajará el sábado a Puebla para su compromiso de este domingo en la Repesca. en España, aunque este último será hasta 2023. RÉCORD.
Julio
EL PROME DIO de carre ras limpias de Julio Urías para ser el mejor de la Liga Na cional en este rubro CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL

Recupera México el ‘trono’ como primer socio comercial de EU

México se ubicó en agosto como el primer socio comercial de EU, con un volumen de 70 mil 300 millones de dólares, superando a Canadá y China, que quedaron en segundo y tercer lugares, respectivamente, algo que no ocurría desde febrero de este año.

Las razones de esta posición son el fuerte consumo y el nearshoring, dijeron expertos.

Según cifras del Buró de Censos de EU, las importaciones prove nientes de México sumaron 40 mil 300 millones de dólares, lo que re

presentó un incremento de 25.6 por ciento respecto a agosto de 2021. Por su parte, las exportacio nes de EU hacia México se ubicaron en 30 mil millones de dólares en el mismo mes, un crecimiento de 24 por ciento anual.

Con cifras acumuladas de eneroagosto, México se mantiene como segundo socio de EU, aunque el intercambio comercial estableció un nuevo récord, al ubicarse sobre 520 mil millones de dólares, 20.4 por ciento más que el mismo lapso de 2021. Jassiel Valdelamar

MANUFACTURAS AL ALZA, ESTIMA INEGI Anticipa crecimiento anual de

CREACIÓN DE

EMPLEO FORMAL MANTIENE EL PASO

En septiembre se registró el mayor aumento en puestos de trabajo dados de alta al IMSS desde febrero.

Deja AMLO a IP ‘tarea’ de cuidar inocuidad alimentaria

Los empresarios serán los res ponsables de la calidad de los alimentos que distribuyan, dijo el presidente AMLO. El martes, en el marco del anuncio del nue vo PACIC, se determinó otorgar una licencia para importación y distribución de alimentos. Sin embargo, Concamin y Copar mex reiteraron que es necesario que la autoridad no relaje los requisitos de inocuidad.

D.

ESCRIBEN

MASACRE EN GUERRERO MATAN AL ALCALDE DE SAN MIGUEL TOTOLAPAN Y AL MENOS A 17 MÁS. Fuente: Oficina del Censo de EU. Cifras de agosto. Principales socios comerciales de EU Intercambio comercial total por país en mdd Como % del intercambio comercial total 58,000 72,000 México Canadá China 12.5 15.5 70,298.4 70,041.0 63,255.5 15.15 15.09 13.63 MéxicoCanadáChina Fuente: IMSS. Variación mensual en miles de plazas Empleo formal registrado en el IMSS -50 0 200 142.3 64.6 -2.8 10.7 172.5 ENEMARMAY 2022 JULSEP AÑO XLI Nº11213 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
INTEGRACIÓN. Superó en agosto a Canadá y China; comercio récord en 8 meses
Benítez / L. Hernández
MENSAJE. El gobierno confía en dis tribución de alimentos de calidad.
ESPECIAL
ANDRÉS JAIME ESTABILIDAD IMPORTADA DEL PESO JEANETTE LEYVA MONEDA EN EL AIRE LEONARDO KOURCHENKO LA ALDEA SALVADOR CAMARENA LA FERIA
8.2% en agosto CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN MÉXICO Alza marginal de 0.1 puntos en septiembre CASO AYOTZINAPA GÓMEZ PIEDRA, NUEVO FISCAL; SUSTITUYE A GÓMEZ TREJO. AUMENTAN HASTA 2% PETROPRECIOS A PARTIR DE NOVIEMBRE, OPEP+ RECORTARÁ OFERTA EN 2 MDBD. ENCUESTA CITIBANAMEX ANTICIPA OTROS 75 PB EXPERTOS AHORA VEN INFLACIÓN EN 8.5% ANUAL A FINALES DE 2022. INCUMPLIERON PLATAFORMA LEGISLATIVA DE ‘VA POR MÉXICO’ MARKO CORTÉS CUESTIONA A PRI Y PRD POR VOTAR LA MILITARIZACIÓN. CABEZA DE VACA FGR ‘desempolva’ orden de captura y activa alerta migratoria contra exgobernador. CONRADO MENDOZA

Las voladas de las Fuerzas Armadas

COORDENADAS Enrique

Quintana

usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

En el ánimo de darle a las Fuerzas Armadas más y más espacio, se ha llegado al absurdo de consi derar la posibilidad de que el Ejército tenga su línea aérea comercial

Sería de no creerse si no fuera porque en dos días consecutivos lo ha mencionado el presidente López Obrador, confirmando versiones detectadas en los documentos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Incluso, en estas páginas, en la columna La Cuarta Transformación ya conoció usted la versión de que la base para esta aerolínea podrían ser los equipos de Aeromar, que se encuentra en dificultades financieras.

Y ayer, se manejó la posibilidad de que la aerolínea tomara el nombre de “Mexicana de Aviación”, la em presa que dejó de operar desde 2008.

En la mayoría de los países democráticos (creo que es en todos) el ejército no opera ninguna aerolínea comercial.

Obviamente las Fuerzas Armadas de cada país tienen su flota aérea, pero es usada con propósitos militares o de transportación de Estado, pero no como una aerolí nea comercial.

Los absurdos y posibles ilegalidades se acumulan en este caso.

Por evidentes razones de competencia económica, los entes económicos que son operadores de aero puertos no pueden serlo también de aerolíneas por que tendrían ventajas indebidas respecto al resto de las líneas aéreas.

Y, resulta que el Ejército ya tiene la responsabilidad de la operación del Aeropuerto Felipe Ángeles.

Pero ya sabe usted que al presidente no hay que irle con el cuento de que la ley es la ley.

Los sinsentidos se acumulan.

Ayer se dijo que el propósito de la nueva aerolínea se ría atender a ciudades que hoy no tienen vuelos.

Pero al mismo tiempo, justifica la nueva aerolínea se ñalando que la crisis del gas en Europa va a provocar que muchos turistas quieran venir a México.

Es el ejemplo claro de un pensamiento que carece de toda racionalidad por ser incoherente.

Ejecutan a diputada en Cuernavaca; indagan posible ‘venganza política’

LA DIPUTADA DEL PARTIDO Morelos Progresa, Gabriela Marín Sánchez, fue asesinada ayer a balazos por dos sicarios en Cuernavaca. La Fiscalía del es tado informó que los sujetos que circulaban en una motocicleta dispararon contra la legisladora, cuando entraba a una farmacia sobre la avenida Poder Legislativo; agregó que la primera línea de investigación que se sigue sobre el asesinato es “una venganza política” por su reciente toma de protesta como integrante de la LV Legislatura. Ayer, antes del ataque, la legisladora Marín estuvo presente en el Congreso local en la entrega del Premio Estatal de Abogados “Antonio Díaz Soto y Gama” 2022.

NC

Si la oportunidad está en trasladar a los europeos a nuestro país, nada tiene que ver con la línea aérea en la cual está pensando.

Y

si, el propósito, como también se comentó ayer, es ofrecer de nueva cuenta vuelos a ciudades que ya no los tienen, entonces nada tiene que ver con el turismo europeo.

Los sinsentidos se acumulan cuando se piensa en el exavión presidencial que nunca pudo venderse.

Un avión de esas características, que se tiene pre visto que forme parte de la nueva empresa, no sirve para conectar a los lugares que hoy no tienen comunicación.

Ese tipo de equipos tienen sentido cuando existen rutas de vuelos por arriba de tres a cuatro horas. Es decir, es básicamente para destinos internacionales.

Pero, es un equipo que requeriría, para uso de cual quier aerolínea, una completa reconfiguración de sus interiores, lo cual tiene un muy elevado costo.

Detalles aparte, me parece que la idea de una aero línea militar solo es parte de la misma ambición que ha alimentado a los altos mandos del Ejército desde hace algunos años, cuando percibieron que el presi dente López Obrador recurría a ellos para tareas que estaban lejanas a su ámbito legal de actividad.

No hay lógica económica en el proyecto de la ae rolínea. Ni existen los aviones apropiados, ni el cono cimiento del mercado, ni la demanda.

Lo que hay es la aspiración de que, ya que las Fuer zas Armadas tienen puertos, aeropuertos, construc ción de sucursales bancarias, construcción de trenes, aduanas, seguridad pública, y quién sabe cuántas co sas más, ¿por qué no van a tener una línea aérea?

Ayer lo comentaba y hoy se lo reitero. No sé si haya algún equipo de futbol a la venta, pero habría que ver si no lo toma también el Ejército.

Perdón, se me olvidaba.

El futbol ya dejó de ser el deporte nacional y ahora es el béisbol. Solo falta habilitar un equipo militar ma nejado por el Ejército que se llame: “los juaristas”.

El chiste se cuenta solo.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 6 de Octubre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 6 de Octubre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Opine
@E_Q_ ESPECIAL Y CUARTOSCURO

INDICADORES

México logra ser principal socio de EU en agosto

Logró recuperar la primera posición que ocupó en febrero de este año

Un fuerte consumo, así como el nearshoring, influyeron en un aumento del comercio

En el octavo mes del año, Méxi co se colocó en el primer puesto como socio comercial de Estados Unidos, con un volumen de 70 mil 300 millones de dólares, superando a Canadá y China que quedaron en segundo y tercer lugar, respectiva mente, algo que no ocurría desde principios de este año.

De acuerdo con analistas, el fuer te consumo en ambos lados de la frontera, así como la llegada de in versiones impulsadas por el near shoring son vistos como factores detrás de las cifras.

Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, las im portaciones provenientes de México sumaron 40 mil 300 millones de dólares, lo que representó un alza de 25.6 por ciento respecto a agosto de 2021. Por su parte, las exportacio nes de Estados Unidos hacia México

Recupera la corona

Principales

SE FORTALECE LA RELACIÓN

25.6% 20%24%

CRECIERON

En agosto las importaciones de EU procedentes de México, contra el mismo mes del año pasado.

se ubicaron en 30 mil millones de dólares en el mismo mes, un creci miento de 24 por ciento anual.

Desde febrero de este año México no ocupaba el primer lugar como so cio comercial en cifras mensuales, y desde 2019 para un mes de agosto.

Al respecto, Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoa mérica de Barclays, señaló que la economía estadounidense todavía no muestra indicios importantes de desaceleración, y menos en el consumo, por lo que todavía exis te una demanda no satisfecha de bienes que no se compraron en los últimos dos años, ya sea por la pro pia pandemia o por los efectos en las cadenas de suministro.

INCREMENTARON

Las exportaciones de EU hacia México durante el octavo mes de este año, contra el mismo de 2021.

También apuntó que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China le ha favorecido al comer cio con México, aprovechando la tendencia global del nearshoring y friendshoring

“Haber tenido una Inversión Ex tranjera Directa alta el año pasa do y en el primer trimestre de este año, con más del 45 por ciento de nuevas inversiones habla de que la relocalización ya está ocurriendo”, aseguró Casillas.

CRECE EN EL ACUMULADO

Respecto a las cifras durante el pe riodo de enero a agosto, la Oficina del Censo informó que el total del comercio de Estados Unidos con

SUBIÓ

El total del comercio entre ambos países en el acumulado de enero a agosto, según la Oficina del Censo.

México fue de 520 mil millones de dólares, de los cuales 302 mil millo nes de dólares fueron por concepto de importaciones, y 218 mil millo nes por el lado de las exportaciones.

En este sentido, la cifra del acu mulado fue 20 por ciento más que en el mismo periodo del año ante rior, cuando la cifra se ubicó en 431 mil 800 millones de dólares.

Sobre el tema, José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Cre cimiento Económico (IDIC) de la Confederación de Cámaras Indus triales (Concamin), explicó que los resultados favorables se deben al buen desempeño de las manufac turas y su alta integración en las

FOCOS

Expertos explicaron que México le ha ganado lugar a China en el comercio con EU debido a la reconfiguración internacional.

La llegada de nuevas inversiones a México como consecuencia del nearshoring ha comenzado a reflejarse en el comercio con EU.

Economistas estiman que al cie rre de este año se tendrá un déficit comercial con la Unión Americana de 25 mil millones de dólares.

cadenas productivas de los dos paí ses, así como la profunda relación en el sector automotriz y equipos eléctricos.

“México se está beneficiando del buen ritmo de consumo de Estados Unidos en Manufactura, mientras que la actividad industrial se man tiene creciendo en promedio 4 por ciento en los últimos meses”, asegu ró el especialista, al agregar que las cadenas productivas de América del Norte tienen una mayor vinculación que aquellas de Estados Unidos con China, por lo que el T-MEC tiene una gran ventaja competitiva.

De acuerdo con las cifras, la par ticipación de México dentro del intercambio comercial de Estados Unidos en agosto de este año se ubicó el 15.1 por ciento del total, similar al que reportó con Canadá durante el mismo periodo, con 40 mil 41 millones de dólares; y por en cima del 13.6 por ciento registrado con China, que logró una cifra de 63 mil 255 millones de dólares.

PEGA DÉFICIT A EU

El déficit comercial de Estados Unidos se redujo por quinto mes consecutivo en agosto al menor en más de un año, lo que refleja una disminución en el valor de las importaciones que está a punto de prestar apoyo al crecimiento económico en el tercer trimestre.

La brecha comercial en bienes y servicios se redujo en 3 mil 100 millones de dólares, o un 4.3 por ciento respecto al mes anterior, a 67 mil 400 millones, según mos traron datos del Departamento de Comercio.

La cifra, que no está ajustada por la inflación, estuvo en línea con la estimación mediana de 67 mil 700 millones de dólares en una encuesta de economistas de Bloomberg.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 6 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.550 $0.04 Interbancario (spot) $20.027 0.30% Euro (BCE) $19.863 0.43% ACCIONARIO IPC (puntos) 45,845.83 -0.44% FTSE BIVA 952.98 -0.53% Dow Jones (puntos) 30,273.87 -0.14% PETRÓLEO WTI - NYMEX 87.76 1.43% Brent - ICE 93.78 2.16% Mezcla Mexicana (Pemex) 81.33 1.94% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.25% -0.03 Bono a 10 años 9.60% 0.06 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,720.80 -0.56% Onza plata NY (venta) $20.54 -2.63% INFLACIÓN Mensual (ago-22) 0.70% 0.04 Anual (ago-21/ago-22) 8.70% 0.55
INTERCAMBIO BINACIONAL
Con información de Bloomberg
Como porcentaje del intercambio comercial total, mensual
socios comerciales de EU Cifras acumuladas enero-agosto de cada año, en mmdd Intercambio comercial México-EU México recuperó en agosto la posición de principal socio comercial de EU, al registrar un aumento de 25 por ciento anual en su intercambio comercial; en cifras acumuladas, alcanzó un nuevo maximo histórico. Fuente: Departamento de Comercio (EU) 2021 2022 11.0 16.0 México Canadá China 250.0 550.0 2012 2014 AGO FEBABR AGO 2016 2018 2020 2021 2022 329.4 354.8 344.9 403.7 335.2 431.9 520.1 14.3 14.4 13.8 14.6 14.6 14.0 15.1 15.1 13.6 14.8 15.5 11.9

Larrea y Becker solos por Banamex y el veto a Banorte

ESTE MES CITI cierra la segunda etapa del proceso de venta de Banamex. Recibe ofertas definitivas. Dos son los grupos que se perfilan como finalistas: el de Germán Larrea y el de Daniel Becker.

En la última semana de agosto le reportamos que Inbursa no llegaría a esta fase, y si remotamente pre senta oferta, igual de remota es la posibilidad de que se acerque a los múltiplos que busca Citi.

Carlos Slim Helú no se caracteriza por comprar caro y por lo tanto descártelo como un tirador indivi dual. Slim va ya en el grupo de Larrea, con quien es so cio en el negocio de transporte ferroviario.

Este grupo es el que se ve más robusto y su oferta andará arriba de los 10 mil millones de dólares. Con Larrea van, además de Slim, Roberto Hernández, Eduardo Tricio, Antonio del Valle, Alonso de Garay, Carlos y Jorge Rojas

El otro grupo que también exhibe un buen músculo financiero es el que integró Becker y su socio en Mi fel, Martín Werner. Está liderado por el principal gestor de fondos del mundo, BlackRock, cuyo mandamás, Larry Fink, tiene una buena relación con Andrés Manuel López Obrador

Este grupo trae otros fondos internacionales y socios estratégicos locales, como Advent, el fondo que lleva aquí Daniel Martínez-Valle; la familia de Max, Moisés y André El-Mann; los hermanos Cosme y Alberto Torrado, y la familia de Enrique Coppel Luken

La novedad es que Banorte, que preside Carlos Hank González, como Inbursa y Slim en lo particular, se desistiría de presentar una oferta final. Dos son las razones para especular esa posibilidad: una económica y otra política.

La económica es que cada día que pasa hace menos sentido para Banorte adquirir a Bana mex porque para lograr las sinergias que lo potencien para ser un real competidor de BBVA, que comanda Eduardo Osuna, tendría que despedir a prácticamente 40% de la plantilla laboral.

El factor regulatorio es otro hándicap para Banorte: a menos que López Obrador le diera el tiro de gracia a la Comisión Federal de Competencia Económica, no hay manera de que pueda tener Afore Siglo XXI y Afore Banamex.

La razón política es todavía más compleja: el gobierno de Estados Unidos no vería bien ni autorizaría a Citi, que preside Jane Fraser, que su cuarto banco más importante sea vendido a la familia Hank.

El veto es una realidad y se ha fortalecido en las últimas semanas, en la medida que las rela ciones entre los gobiernos de Joe Biden y de López Obrador se deterioran más por temas co merciales y de seguridad nacional.

LA ÚLTIMA VALUACIÓN en 2017 de la marca Mexicana de Aviación, que hoy está embargada y pertenece a unos 6 mil 493 ex trabajadores entre pilotos, sobrecargos, de tierra y de administración de la empresa, arro jó un precio de 74 millones de dólares. Si Andrés Manuel López Obra dor quiere ponerle ese nombre a la nueva línea aérea que controlaría la Secretaría de la Defensa Nacional, tendrían que pagar por ella. Hoy Mexi cana no tiene nada: ni aviones, ni slots, ni rutas, ni mostradores, ni traba jadores. Lo único que posee es un centro de adiestramiento técnico. Si el gobierno de la 4T quisiera echar a volar una línea aérea militar tendría que desembolsar unos 200 millones de dólares y requería un año para cumplir con todos los trámites. Tan solo conseguir en el mercado diez aparatos para arrendarlos y ponerlos a punto de operación le tomaría unos 18 meses y entre 80 y cien millones de dólares. Estamos en lo dicho: la aerolínea que se allana para ser tomada por los muchachos de Luis Cresencio Sandoval es Aeromar, la de Zvi Katz, con quien llevan nego ciando semanas.

PUES NADA, QUE ahora Caabsa parece va en irreme diable colisión con BVG World. Por incumplimiento el grupo de Luis y Mauricio Amodío está a punto de que les rescindan el contrato de la construcción del hotel Grand Island Cancún, un megaproyecto de unas tres mil habitaciones que de por sí ha enfren tado muchos cuestionamientos del Fonatur por la sobredensidad que tiene. Pertenece a Elías, Mar cos y Harry Sacal. Caabsa ha enfrentado problemas para obtener financiamiento. De hecho, recién logró un crédito de 200 millones de pesos a una tasa de 13.5% por parte de Altum Capital, de Gerardo Legorreta, y que fondean Invex de Juan Guichard y Apollo Global Management de Marc Rowan

SE ACABÓ. LLEGADO a su fin el mes de septiem bre Marcos Achar y su empresa Braintivity, que di rige Carlos González, iniciaron los trámites para devolverle a la Secretaría de Turismo la plataforma Visit México. La duda está en si su titular, Miguel Torruco, aceptará así nada más de regreso el principal motor de promoción del país tras la desaparición que decretó en 2019 Andrés Manuel López Obrador del Consejo de Promoción Turística de México para trasla dar todo su presupuesto al Tren Maya. Y es que mien tras Sectur dice que desde 2020 Achar tenía que pagar 4 millones de pesos anuales éste reclama una deuda a la dependencia de unos 14 millones. Sin duda otro deslinde que tampoco terminará bien.

CEMEX RECIBIÓ EL reconocimiento “A la Trayectoria” de la Concamin en la 20 edición del premio Ética y Valores de la Industria en la categoría de Em presas Grandes Mexicanas. El reconocimiento destaca los esfuerzos de la cementera regiomontana que preside Rogelio Zambrano por fortalecer la cultura de responsabilidad social corporativa y desarrollo sostenible. Un ejemplo de estos esfuerzos es su programa insignia “Futuro en Ac ción” para alcanzar la excelencia en sostenibilidad, a través de acciones de combate al cambio climático, como cuidar los recursos naturales, des carbonizar sus operaciones y promover la economía circular.

AYER LA PRIMERA Sala de la Suprema Corte de Justi cia de la Nación, que preside Margarita Ríos-Farjat, rechazó el amparo directo que promovió Diageo y sin entrar al fondo dejó en firme la sentencia del Cuarto Tribunal en Materia Civil del Primer Circuito que dio la razón a Gael García y Diego Luna que demandaron a la distribuidora de bebidas alcohó licas que dirige Iván Menezes por uso sin autori zación de sus imágenes en una campaña del whisky Johnnie Walker. La sala conminó al tribunal para que Diageo pague a los actores, pero no el 40% de las ventas, sino como si hubieran sido contratados por la multinacional y con un cálculo de peritos.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Jueves 6 de Octubre de 2022
Germán Larrea Elías Sacal Gael García Marcos Achar

Rumbo al invierno

Nos acercamos al invierno de nuestro descontento anunció con claridad el secretario general de la ONU. “No nos hagamos ilusiones (…) la confianza se desmorona. Las desigualdades se disparan (…) Tenemos el deber de actuar y, sin embargo, estamos bloquea dos en una disfunción global de proporciones colosales”. (“La ONU augura un invierno de des contento global”, El correo, 20/09/22).

Una temporada que parece estará signada por enérgicos re clamos de las mayorías, quienes han visto aumentados sus dere chos, pero no la redistribución de los frutos de la economía que anunciaban los gobiernos ni tampoco el cumplimiento de las promesas hechas. Hoy, to davía las exigencias de cambio pasan por las urnas, mañana quién sabe.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reúne y se frustra; Rusia abusa de su veto y China “mide” fuerzas y áni mos. El desenlace no puede sino llevar a más vueltas de tuerca, mientras la amenaza de un “des

Rolando Cordera Campos

ni esperar que le sea dado, da se ñales cada vez más calientes so bre la inminencia de un descenso en la de por sí cansada dinámica económica que podría devenir recesión abierta y corrosiva, tras muchos meses ya de estanca miento y miedo.

¿Es posible evitar que esos deslizamientos caigan de lleno sobre los más débiles y vulnera bles? Es una interrogante que se mantiene como desafío abierto a la orgullosa disciplina de las “políticas públicas”; no obstante que, como sabemos, la menos pública de ellas sea la que más afecte a los maltratados por una economía rejega y renuente a una reforma popular en serio. Por lo pronto, la “economía del goteo” reclama sus fueros.

a la equidad y la protección de la mayoría. Una reforma que no implique amenazas mayo res al mítico equilibrio fiscal que exigen las desfachatadas cali ficadoras que no pocos pedían desaparecer al calor de la Gran Recesión del 2008.

Nosotros no tenemos esos dile mas. Aquí no se endeuda nadie, decretó el Presidente y su alfil mayor, desde los libros mayores de Hacienda, lo repite y se ufana de ser el administrador maestro de tal sacrificio. Si no alcanzan los “pesitos” recortamos por ahí o por allá, poniendo a buen res guardo los programas consenti dos del gobierno y reduciendo todavía más lo que, desde Mo neda, califican de superfluo, o prescindible o postergable.

modulara una estrepitosa caída de la producción y el empleo y atemperara las tendencias rup turistas de la derecha extrema que se regodea con la memoria del fascismo.

varío” nuclear sigue con noso tros, nublando la ya ominosa cotidianidad.

En medio la impertinente cien cia lúgubre, sin pedir “permiso”

¿Y nosotros? ¿Y los vecinos y cercanos que inspiraron aque llo de la Patria Grande? Hasta ahora nada o muy poco, porque inmediatamente enfrente de las baterías progresistas en Chile, Colombia o Argentina está lo de siempre: una burguesía que se vive como oligarca y rechaza toda idea de siquiera revisar la pauta tributaria para ir quitando sus puntas y sus filos y acercarse, pausada y prudentemente, a una plataforma financiera estatal en condiciones de abrir la puerta

Preocupa a IP inocuidad de alimentos al aplicar PACIC

El cumplimiento de los requisitos de inocuidad y sanidad de los ali mentos no debe relajarse al apli carse el nuevo Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) ya que se corre el riesgo de incurrir en sanciones o alertas fitosanitarias que dañen al mercado nacional, coincidieron líderes empresariales en una preocupación externada al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

“El hecho de que Senasica no avale la calidad e inocuidad de los productos que se importen a Mé xico pudiera generar una sanción de Estados Unidos a las autorida des mexicanas”, dijo José Medina Mora, presidente de la Confede ración Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Entrevistado en el marco de la Reunión Anual de Industriales 2022 de la Confederación de Cá maras Industriales (Concamin), destacó la relevancia de cuidar que los criterios de sanidad se cumplan

porque México tiene tratados inter nacionales firmados con Estados Unidos, principalmente, que de no cumplirse podrían derivar en sanciones.

“Él (Ramírez de la O) comentó que se iban a respetar estos acuer dos con Estados Unidos, que iban a dialogar con el gobierno de Es tados Unidos, con la secretaría de Economía, de Agricultura, para asegurarnos de cumplir con estos requisitos de inocuidad y calidad de los alimentos”, agregó.

El PACIC 2.0 otorga a las 15 em presas firmantes una licencia para llevar a cabo actividades de impor tación y distribución de alimentos, así como de insumos para envasar alimentos, para quedar exentas de trámites y permisos ante el Servi cio Nacional de Sanidad, Inocui dad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con la finali dad de que los costos de producción no se eleven más.

Los juegos y rejuegos fiscales del gobierno no le ganan aplauso generalizado en el mundo, donde la prioridad es salir al paso al tropezón y proteger en lo posible a los trabajadores que pierden el empleo. Ahora, como lo hace con denuedo Estados Unidos, habría que unir a la emergencia económica la deci dida acción por la salud y contra el cambio climático, con lo que todavía podría asomarse en el horizonte una oleada de refor mismo de base y a fondo, que

Entre nosotros urge una re flexión congruente y sensata sobre nuestras finanzas públi cas no solo para la viabilidad de la República, sino porque son precisamente las bases del pue blo que lo apoya e inspira, como asegura el Ejecutivo, quienes más sufren con la inflación, con la recesión o con la carestía, con todo y los magros programas sociales. Su atención verdadera exige la adopción de políticas que sin alimentar la inflación atenúen el descenso. Pero no, lo que para el Presidente y su espa dachín cuenta es el coeficiente de deuda, la razón entre PIB y deuda, ni más ni menos como lo mandata la vieja y buena, arcana y necia, aritmética del cargo y el abono.

No subvertir este razona miento puede ser error capital, cuando lo que nos viene es un colapso mayor que, en nuestro caso, estará calentado por olas de violencia y crimen que no ha bíamos vivido. A la intemperie pues y sin poder hablarnos los unos a los otros.

CUIDARÁN SEGURIDAD

En este sentido, José Abugaber, presidente de Concamin, externó a los empresarios reunidos en León, que como parte del programa para combatir la inflación, continua rán cumpliendo con los protocolos establecidos con las autoridades mexicanas, en beneficio de los consumidores.

“Cuidaremos que todos los sis temas de sanidad y seguridad ali mentaria que se han construido durante años con instituciones como Senasica, no se pongan en riesgos y salgan fortalecidos”, dijo Abugaber.

Incluso para las mismas empresas que suscribieron el acuerdo como responsables de los 24 productos de la canasta básica, puede ser contraproducente, reconoció José Antonio Centeno, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

“Hoy vemos como una posible preocupación, incluso de las propias empresas que suscribieron y son ex portadoras a la vez, pueden ver con cierto recelo que pudiera generarse una falsa percepción en los países socios de que México ha relajado sus medidas y que con ello se pueda dar una alerta fitosanitaria que pu diera complicar las exportaciones, esa es la parte que nos preocuparía porque si bien son empresas gran des, serias, que cumplen con los procesos, que están certificadas, lo cierto es que el mensaje pudiera no ser el correcto”, dijo el empresario, quien fue entrevistado también en la reunión de industriales.

México apelaría a seguridad nacional

Ante las posibles controversias y reclamos que podrían surgir de los socios comerciales por la eliminación de las exportacio nes de maíz y frijol, el gobierno mexicano podría invocar una cláusula de seguridad nacional para evitar la confrontación.

Jorge Molina, catedrático en el Tec de Monterrey, considera que puede haber reclamaciones de los socios comerciales, pues a diferencia de otros acuerdos comerciales, una zona de libre comercio no implica ninguna coordinación entre las partes respecto a sus políticas econó micas, como la que se necesita ahora para combatir la inflación.

Por su parte, Carlos Véjar, abogado de Comercio y Arbi traje Internacional de Holland & Knight, México podría tratar de argumentar que se trata de me didas que además de temporales están justificadas “para prevenir o remediar una escasez aguda de productos alimenticios o de otros productos esenciales para la parte contratante exportado ra”, lo cual no parece ser el caso.

5ECONOMÍA Jueves 6 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
LETICIA
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
LICENCIAS
“El hecho de que Senasica no avale la calidad pudiera generar una sanción de Estados Unidos”
“Cuidaremos los sistemas de sanidad alimentaria que se han construido durante años”
JOSÉ MEDINA MORA Presidente de la Coparmex
JOSÉ ABUGABER Presidente de la Concamin
LEÓN, GUANAJUATO ENVIADA

Bolsas retornan a pérdidas ante incertidumbre en tasas

Perdió fuerza

Los

Luego de las fuertes ganancias de las dos jornadas previas, ayer los mer cados accionarios volvieron a cerrar con pérdidas, ante la incertidumbre en torno a la postura monetaria de la Reserva Federal, y presionados por cifras económicas y el alza en la tasa de los bonos del Tesoro de EU.

En Wall Street, el índice Nasdaq perdió 0.25 por ciento, el S&P 500 bajó 0.20 por ciento, y el industrial Dow Jones cedió 0.14 por ciento.

Analistas de Ve por Más indica ron que las bolsas en EU cerraron la jornada en terreno negativo, después de que las acciones se vie ran presionadas tras el incremento en el rendimiento de los bonos del Tesoro, datos laborales fuertes y la probabilidad de que las tasas se mantengan altas por más tiempo.

“El sentimiento del mercado se vio deteriorado, tras darse a conocer los datos económicos de Estados Unidos. Los datos de la encuesta ADP mostraron que la economía es tadounidense habría creado 208 mil

empleos, mientras que la actividad económica en el sector de servicios mostró lecturas mixtas”, destaca ron especialistas de Octa FX.

Edward Moya, analista sénior de mercado en Oanda, indicó que el fuerte comienzo de octubre en las bolsas terminó después de que tanto un informe de nóminas privadas como datos del sector de servicios

recordarán a los inversores cuán fuertes se mantienen algunas partes de la economía.

“Se necesitan datos económicos deteriorados para reducir la infla ción y para que la Fed considere un ritmo más lento de ajuste. Si seguimos viendo resiliencia en el sector de servicios, es posible que la Reserva Federal deba seguir siendo

0.25%

RETROCEDIÓ

Ayer el Nasdaq, mientras que en México el indicador de referencia retrocedió 0.44%.

agresiva con su ciclo de aumento de tasas”, agregó.

En México, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores des cendió 0.44 por ciento, a los 45 mil 845.83 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa institucional de Valores se ubicó en los 952.98 puntos, con 0.53 por ciento menos.

PESO RETROCEDE

La divisa estadounidense recuperó su fortaleza, después de que registró dos jornadas a la baja, lo que llevó a la moneda local a perder el terreno avanzado.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio cerró en 20.0265 unidades, lo que repre senta una depreciación de 0.30 por ciento o 6.06 centavos, respecto a su cierre anterior.

Analistas de Octa FX explicaron que el peso borró algunas de sus ganancias de la jornada previa y regresó a una cotización por arriba de la barrera de las 20 unidades, al diluirse la especulación de un posible cambio de la Fed hacia una postura más dovish.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se publicará la formación de capital fijo y del consumo privado en el mercado interno; en EU destacan los datos de gastos de consumo personal.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará la formación bruta de capital fijo; de acuerdo con Bloomberg registró un alza de 4.9 por ciento anual.

El instituto también publi cará su indicador del consumo privado en el mercado interno correspondiente a julio.

También se tiene programado el reporte del comportamiento de ventas, producción y expor tación de autos nuevos durante septiembre, tanto de vehículos a gasolina como eléctricos e híbridos.

ESTADOS UNIDOS: La empresa de colocaciones Challenger, Gray & Christmas dará a conocer su informe de recortes de puestos de trabajo durante septiembre.

Por su parte, el Departamento del Trabajo informará las cifras de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo al 8 de octubre. Eleazar Rodríguez

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts.

S&P/BMV IPC (México) 45,845.83 -0.44 -200.75

FTSE BIVA (México) 952.98 -0.53 -5.08

DJ Industrial (EU) 30,273.87 -0.14 -42.45

S&P 500 (EU) 3,783.28 -0.20 7.65

Nasdaq Composite (EU) 11,148.64 -0.25 -27.77

IBovespa (Brasil) 117,197.82 0.83 967.70

Merval (Argentina) 146,722.90 1.24 1,796.30

Santiago (Chile) 28,112.76 1.22 -345.97

Xetra Dax (Alemania) 12,517.18 1.21 153.30

FTSE MIB (Italia) 21,360.72 1.52 -329.93

FTSE-100 (Londres) 7,052.62 -0.48 -33.84

General (España) 754.35 1.45 11.07

IBEX 40 (España) 7,579.90 1.52 116.70

PSI 20 Index (Portugal) 5,444.09 1.49 -82.32

Athens General (Grecia) 819.14 -0.48 -3.95

RTS Index (Rusia) 1,061.97 -3.47 -38.17

Nikkei-225 (Japón) 27,120.53 0.48 128.32

Hang Seng (Hong Kong) 18,087.97 5.90 1,008.46

Kospi11 (Corea del Sur) 2,215.22 0.26 5.84

Shanghai Comp (China) 3,024.39 -0.55 16.82

Straits Times (Singapur) 3,153.23 0.46 14.33

Sensex (India) 58,065.47 2.25 1,276.66

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 147.0667

dólar 1.5234 0.6564

Brasil, real 5.1386 0.1946

Canadá , dólar 1.3461 0.7429

Estados Unidos, dólar 0.9886 1.0115

FMI, DEG 0.7650 1.3068

G. Bretaña, libra 0.8729 1.1454 Hong Kong, dólar 7.7595 0.1289 Japón, yen* 142.9500 0.6995 México, peso 19.8460 0.0504 Rusia, rublo 59.9815 0.0167 Singapur, dólar 1.4085 0.7100 Suiza, franco 0.9717 1.0287

TASA LÍBOR

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Vencimientos

Dic/22 0.04926 0.04942 20.4197 20.2735

Mar/23 0.04850 0.04867 20.7441 20.5966

Jun/23 0.04764 0.04781 21.1080 20.9580

Sep/23 0.04682 0.04701 21.4737 21.3155

Dic/23 0.04614 0.04632 21.8317 21.6701

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

BONOS DEL TESORO

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES

DIVISAS

DIVISAS

Dinamarca,

EAU,

Egipto,

Filipinas,

FMI,

Taiwán,

Turquía,

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Jueves 6 de Octubre de 2022
EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7587 0.2660 Argentina, peso 148.8965 0.0067 Australia, dólar 1.5411 0.6489 Bélgica, franco 40.8074 0.0245 Brasil, real 5.1975 0.1924 Canadá, dólar 1.3617 0.7344 Chile, peso* 940.1400 0.1064 China, yuan 7.1159 0.1406 Colombia, peso* 4575.6500 0.0219 Corea Sur, won* 1411.0100 0.0709 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.6995 1.1457 1.0288 0.1289 0.7100 0.2185 Yen 142.95 163.79 147.08 18.42 101.52 31.18 Libra 0.8728 0.6107 0.8979 0.1125 0.6199 0.1907 Dólar HK 7.7596 5.4282 8.8883 7.9827 5.5097 1.6955 Dólar Sing 1.4083 0.9851 1.6136 1.4488 0.1815 0.3077 Ringgit 4.5981 3.2019 5.2886 4.7183 0.5898 3.2550 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
1 mes (T. Bill) 2.7200 2.7428 3 meses (T. Bill) 3.3088 3.3727 6 meses (T. Bill) 3.8513 3.9968 2 años (T. Note) 100.2910 4.1512 5 años (T. Note) 101.2109 3.9671 10 años (T. Bond) 92.7188 3.7559 30 años (T. Bond) 87.4766 3.7557
0.0068 Australia,
Instrumentos del Tesoro
En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior HOTEL * 4.00 5.26 4.71 15.07 14.89 CMR B 1.32 4.76 21.10 13.16 -24.57 CUERVO * 37.02 3.26 10.47 18.76 -27.92 AGUA * 31.47 3.08 10.07 41.77 14.04 AZTECA CPO 0.73 2.39 -4.72 12.83 -36.23 VALUEGF O 95.00 -8.03 -0.07 0.16 -24.00 FRAGUA B 320.01 -3.61 7.24 -3.03 -5.73 HERDEZ * 34.96 -3.61 5.46 14.31 13.64 LAB B 12.73 -3.56 17.34 -33.59 -40.74 HOMEX * 0.03 -3.45 -6.67 -49.09 -48.15 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.1857 2.27370 -0.6194 -0.0463 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 3.7407 3.25350 -0.5806 -0.0342 6M 4.2421 4.19950 -0.5560 0.0368 12M 4.7241 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes
corona 7.5247 0.1329
dirham 3.6730 0.2723
libra 19.6414 0.0509
peso 58.6580 0.0170
DEG 0.7752 1.2900 G. Bretaña, libra 0.8830 1.1326 Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274 Hungría, forint 426.6800 0.0023 India, rupia 81.5200 0.0123 Indonesia, rupia** 15193.0000 0.0658 Israel, shekel 3.5291 0.2834 Japón, yen 144.6100 0.0069 Jordania, dinar 0.7090 1.4103 Líbano, libra 1513.6300 0.0007 Malasia, ringgit 4.6302 0.2160 México, peso 20.0748 0.0498 Noruega, corona 10.4881 0.0954 N. Zelanda, dólar 1.7426 0.5738
EN NUEVA YORK Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 20.0610 20.0893 19.9941 0.48 0.44 -2.36 Dólar, Canadá 14.7307 14.7555 14.8127 -0.39 -3.19 -9.73 Euro 19.8248 19.8657 19.9707 -0.53 -0.79 16.47 Libra, Gran Bretaña 22.7081 22.7631 22.9547 -0.83 1.38 18.63 Franco, Suiza 20.3911 20.4599 20.4178 0.21 -0.13 7.80 Yen, Japón 0.1390 0.1390 0.1390 0.00 0.00 -24.86 Peso, Argentina 0.1350 0.1350 0.1340 0.75 -4.93 -35.10 Real, Brasil 3.8590 3.8660 3.8640 0.05 1.47 3.20 Peso, Chile 2.1306 2.1363 2.1443 -0.37 -5.67 15.77 Onza Plata Libertad 413.86 415.04 421.33 1.49 12.30 10.88 Onza Oro Libertad 34,423.76 34,486.90 34,520.01 -0.10 0.31 -4.93 Variación % Tipo de cambio FIX 20.1267 19.9698 0.79 0.17 0.83 1.66 Ventanilla bancaria 20.5500 20.5100 0.20 -0.29 -0.29 -2.24 Valor 48 horas(spot) 20.0265 19.9659 0.30 -0.50 -0.50 -2.35 Euro (BCE) 19.8625 19.7770 0.43 1.14 0.22 14.18 Variación % Dólar 1.1323 0.0069 1.0170 1.2900 0.9886 Libra 0.8831 0.6107 0.8981 1.1432 0.8729 Euro 1.0115 1.1454 0.6995 1.0287 1.3068 Yen 144.61 163.77 147.08 186.72 142.95 Franco s. 0.9833 1.1136 0.6800 1.2698 0.9717 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 223.2500 0.4479 Perú, nvo. sol 3.9689 0.2520 Polonia, zloty 4.8764 0.2051 c Rep. Chec., corona 24.7704 0.0404 Rep. Eslov., corona 30.4749 0.0328 Rusia, rublo 60.6666 0.0165 Singapur, dólar 1.4246 0.7020 Sudáfrica, rand 17.7979 0.0562 Suecia, corona 10.9854 0.0910 Suiza, franco 0.9833 1.0169 Tailandia, baht 37.4230 0.0267
nt 31.5320 0.0317
nueva lira 18.5846 0.0538 UME, euro 1.0115 0.9885 Uruguay, peso 40.9336 0.0244 Venezuela, bolívar EXPECTATIVAS
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
BAJO PRESIÓN
13,128.05 10,575.62 Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos
principales índices de EU interrumpieron su recuperación, ante las expectativas de que la Fed mantendrá sus tasas al alza. Fuente: Bloomberg 2022 15 AGO 6 SEP12 SEP 30 SEP5 OCT 10,000 13,500 11148.64 12,266.41 11,544.91

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

Los ataques que vienen

Se tardaron mucho más de lo pensado, porque a decir de especialistas en ciberseguridad, tras el recorte y programa de austeridad ini ciado en esta administración de los gastos de adquisición de equipos nuevos y de paquete ría actualizada para proteger la información que manejan las dependencias, cualquiera desde hace tiempo habría y puede tener acceso a informa ción sensible.

Era crónica de un “ataque” anunciado exhibir los datos de dependencias gubernamentales por parte de un tercero, y en trecomillo ataque porque para los especialistas consultados era algo totalmente esperado, pues como mencionaba, entre los recortes al presupuesto, y el instalar paquetería gratuita que hay en la red, (eso es algo que han pedido desde esta adminis tración para no pagar las licen cias de los distintos programas) nos aseguran que básicamente cualquiera que se lo hubiera pro puesto podría haber hackeado sin problema a la Sedena, con esto dicen, no descartemos que incentive a grupos de todo tipo y que otras dependencias puedan ser los siguientes.

Por lo pronto, con los millones de correos electrónicos con in formación de todo tipo que hoy están a la mano de cualquiera que quiera conocer qué hace la Sedena, en las próximas sema nas iremos viendo poco a poco salir a la luz información que las autoridades no hubieran que rido que conociéramos, lo que pudieron evitar de haber tenido mejores capas de protección y no hacer caso a la mala entendida “austeridad”; lo grave es que hay dependencias con alta informa ción sensible de todos nosotros, como el SAT o en el IMSS que pueden generar problemas gra ves a millones de mexicanos.

Ojalá el ataque a la Sedena sirva para dejar de lado los “ahorros” mal aplicados y proteger cómo se debe nuestra información.

Y los ataques es algo que nadie esta exento, pero a diferencia del sector público que informa estos hechos una vez que un tercero lo informa, el sistema financiero que reporta incidentes ciberné ticos al Banco de México tiene solamente al 22 de julio un re porte de un hecho de este tipo, y sucedió a un banco y a su casa

de bolsa, que fueron víctimas de un ataque al servicio de transfe rencias electrónicas que provee a sus clientes, aunque afirma ron que los clientes no se vieron afectados; las dos instituciones tuvieron una afectación por 9.3 millones de pesos, este es el único ataque hasta ahora en el año registrado ante la autoridad.

Si bien, cada quincena hay cientos de quejas por caídas en aplicaciones de los principales bancos, aseguran que son una combinación de incremento de operaciones, y también inten tos de ataque que hace que se suban las barreras de protección haciendo por momentos “cue llos de botella”, que hace que algunas aplicaciones bancarias sufran para atender la demanda de sus clientes, aunado a que nos hemos vuelto mucho más exigentes con nuestras institu ciones bancarias, pues ya casi nadie se acuerda de hacer fila en una sucursal.

Y en el otro lado de la mo neda, en Guerrero las comu nidades académicas de los tecnológicos se encuentran de fiesta, ya que esta semana el Tecnológico de Chilpancingo y el Tecnológico de Acapulco cumplieron 38 y 47 años respec tivamente de haber nacido. En el caso del tecnológico porteño nació con el nombre de Instituto Tecnológico Regional de Aca pulco, hoy Tecnológico Nacional de México campus Acapulco, en donde han pasado ya por sus au las más de 18 mil profesionistas; actualmente cuenta con ocho programas académicos y una maestría que forma parte del programa de posgrados del Co nacyt, además de tener un certi ficado en normas ISO de energía y cuidado del medio ambiente, en el cual están desarrollando algunos programas en comuni dades de la entidad; sin duda, los tecnológicos en el estado de Guerrero son una fuente impor tante de creación de profesio nistas, enhorabuena para toda la comunidad. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

VALERIA LÓPEZ

La Organización de Países Expor tadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), acordó recortar la oferta del energético en 2 millones de ba rriles diarios a partir de noviembre, lo que representó uno de los cam bios más drásticos desde la pande mia por Covid-19 en el 2020.

El referencial Brent subió 2.09 por ciento para ubicarse en 93.72 dólares por barril; el WTI subió 1.79 por ciento, a 88.07 dólares y la mezcla mexicana de exportación se posicionó en 81.33 dólares, con un avance de 1.94 por ciento.

OPEP+ anuncia recorte de 2 millones de barriles

ESTADOS UNIDOS.

Liberaría otros 10 millones de barriles de crudo de su Reserva Estratégica de Petróleo durante el próximo mes.

En un comunicado, la OPEP se ñaló que se acordó esta decisión ante la incertidumbre que rodean las perspectivas económicas y del mercado petrolero mundial.

La medida no agradó a Estados Unidos.

El presidente Joe Biden calificó de “innecesarios” los planes del gremio para reducir los objetivos de produc ción, y la Casa Blanca dijo que es posible que se liberen más reservas de petróleo de Estados Unidos.

“Necesito ver cuál es el detalle. Me preocupa, es innecesario”, dijo Biden al salir de la Casa Blanca rum bo a Florida.

7ECONOMÍA Jueves 6 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
“Ojalá el ataque a la Sedena sirva para dejar de lado los “ahorros” mal aplicados”
@JLeyvaReus
vlopez@elfinanciero.com.mx

Se enfría

La emergencia sanitaria impulsa el consumo de café en el hogar

En el peor momento de la pandemia del coronavirus, sólo dos de cada 10 tazas se disfrutaron en las cafeterías

Esto contribuyó al alza de 13% de los ingresos de firmas como Dolce, Nescafé y Los Portales

Los dos años y medio de pandemia del coronavirus provocaron una caída de hasta 25 por ciento en las ventas de negocios como Starbucks, Cielito Querido Café, The Italian Coffee y Punta del Cielo en México, debido a que, en el peor momento de la emergencia sanitaria, se estima que hasta ocho de cada 10 tazas de café se tomaron dentro del hogar, en detrimento de las cafeterías.

“La pandemia cambió hábitos de consumo derivados del confina miento y la restricción de movilidad que vivimos durante ese periodo.

En México seis de cada 10 tazas se consumían dentro del hogar antes de la pandemia, pero a raíz de la cri sis sanitaria ese número aumentó a casi ocho de cada 10 tazas dentro del hogar. Este fenómeno llevó a que la gente también quisiera replicar lo que vivían en experiencias fuera del hogar y buscaran personalizar sus bebidas con distintas variedades”, informó Mariana Andueza, gerente de marketing de Nescafé, una de las beneficiadas con esta dinámica.

El año pasado, las ventas de las cafeterías se ubicaron 9.4 por cien to debajo del 2019, en cambio los ingresos del café instantáneo en el mismo periodo se colocaron 16.7 por ciento por encima de los niveles prepandemia, de acuerdo con datos compartidos por la consultora de mercado Euromonitor International.

El alza en la ingesta de esta be bida en el hogar fue notorio para

Nescafé, que advirtió que algunos consumidores comenzaron a bus car presentaciones de su marca de diferentes gramajes. “Este efecto lo hemos detectado en las personas que suelen consumir mucho café. Por otro lado, también ha habido consumidores que prefieren las presentaciones de Nescafé en for mato de sobre, mismos que buscan por su costo menor, o por un mayor rendimiento de su dinero”, agregó Andueza.

Debido a lo anterior, señaló que Nescafé amplió su portafolio en formatos de bajo precio y otros de mayor gramaje, para tener diferen tes opciones para los clientes.

En México, el negocio del café instantáneo lo domina Nescafé de Nestlé con una participación de 48.9 por ciento, seguido de Dolca, tam bién de Nestlé, que ostenta 10.3 por ciento del mercado y Los Portales

FOX SPORTS MÉXICO ‘BAJA’ HASTA 3 MIL TRANSMISIONES ‘PIRATAS’ DE PARTIDOS

Los ganadores

con 7.1 por ciento de participación, de acuerdo con Euromonitor.

“Hemos percibido que los consu midores aprecian cada vez más el café de especialidad y reconocen las cualidades propias de diversos orígenes. Los compradores se han vuelto más exigentes respecto a la calidad e identifican fragancias, aro mas, acidez, cuerpo, etc. Esto denota que existe un esfuerzo educativo alrededor de esta fruta y que otros productores agrícolas han desarro llado habilidades necesarias para redescubrir una taza de café”, refirió Givette Peréz, directora de soste nibilidad de APG Specialty Coffee, un exportador de café producido en México.

De acuerdo con Kantar, ocho de cada 10 hogares mexica nos consume café solu ble; sin embargo, en los últimos años ha ganado protagonismo el tostado y molido, que creció 20.8 por ciento, con la entrada de la cuarentena.

El aumento en el con sumo de café tostado y molido, se convirtió en una oportunidad de ne gocios para cafetaleros emprende dores, como Café Zen, de Monika Frankerberger, que comercializa una variedad de origen veracruzano al representar a la cuarta generación de caficultores en su familia y ser la primera en buscar contar con su marca propia.

dijo Frankerberger.

Por su parte, Miguel Ronquillo, cafetalero de Totutla, Puebla, com partió que previo a la pandemia solo vendían a cafeterías locales, y actualmente ya realizan algunas exportaciones de su café, además de que un 10 por ciento de sus co mercializaciones ya son en bolsas destinadas a tienditas o conocidos de su producto.

FUTUROS DEL CAFÉ ‘DESPERTARON’

La demanda de café en casa pro vocó que los precios futuros del grano de café se colocaran en un valor histórico de 226.45 dólares, frente a los 102 dólares en que se ubicaba a inicios del 2020, según la plataforma investig.com.

EN EL 2021 LAS ventas de las cafeterías se ubicaron 9.4% debajo del 2019; los ingresos del café instantáneo estuvieron 16.7% arriba en el mismo periodo

“En términos gene rales, el consumidor ha tenido una respuesta positiva ante la reciente propuesta de valor del café de especialidad.

Para algunos mercados sigue siendo un lujo eco nómico muy accesible, y para otros en donde no se produce, ya es un lujo que los consumidores están dispuestos a pagar”, explicó Givette Peréz.

El café es sin duda uno de los principales productos de consumo por hábito, pese a la inflación que también pegó al café soluble 13.21 por ciento anual en agosto, y para el tostado 22.82 por ciento.

“La diferencia entre un café un poco comercial varía, porque hay cafés comerciales desde 100 pesos, y de especialidad (que cuestan) hasta mil pesos. Nosotros no lo estamos dando tan caro, pidieron por el kilo tostado 260 pesos, lo que no nos pa rece tan caro al ser de especialidad”,

“Para nuestro país el café juega un papel trascendente. Es el tercer generador de divisas, solo por de bajo del petróleo y el turismo, por si fuera poco, emplea a 4.5 millones de empleos y representa el 6 por ciento del PIB agrícola del país”, concluyó Pérez.

8 EL FINANCIERO Jueves 6 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
BEBIDAS CALIENTES
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Fox Sports México ‘baja’ en promedio 150 transmisiones ilegales por partido de fútbol de plataformas como Facebook, Instagram y YouTube, un alza de 76% frente a las 85 que detectó en promedio en 2021, aunque en partidos relevantes el número se dispara hasta 3 mil eventos, informó Cristina Ruiz de Velasco, directora de la empresa en el país.
El negocio de la cafeterías en México se enfrió, tras dos años de emergencia sanitaria del Covid. Participación % de consumo de café
El mercado de café instantáneo está dominado por Nescafé de Nestlé. % Participación de mercado La taza en casa En México las ventas de café instantáneo en casa suben sin freno. Ventas en mdd Fuente: Statista y Euromonitor International Ltd 2022 Gráfico: Esmeralda ordaz Fuera de casaEn casa 0 100 Nescafé 48.9 Dolca 10.3 Los Portales 7.1 Otras 33.7 2019 65 35 2020 57 43 2021 62 38 2023 65 35 64 36 2022 2019 2020 2021 2026 0 2,500 1,570.1 1,751.9 1,832.9 2,254.2 Café instantáneoCafeterías 738.5 589.9 669.4 981.3

VEHÍCULOS

Urgen a resolver seguridad carretera

Representantes del sector au tomotriz coincidieron en que es urgente atender problemas de seguridad en carreteras y de renovación vehicular para que la industria del autotrans porte pueda mejorar y adap tarse a los cambios globales de sostenibilidad.

En el marco de la inauguración de la Expo Transporte 2022, Mi guel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Produc tores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), dijo que el futuro de los vehículos pesados es “las cero emisiones”, por lo que destacó la necesidad de renovar la flota de automó viles que en promedio tiene una antigüedad de hasta 20 años.

“Vemos una oportunidad enorme desde la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de impulsar la renovación vehicu lar, dice en la ley ‘modernización de la flota’, no se tienen recursos federales asignados pero se pue den asignar recursos estatales”, señaló en reunión con medios.

Agregó que existe un parque de 800 mil autos con una anti güedad de hasta 21 años, un 35 por ciento de la flota que debe renovarse para alcanzar las me tas de sustentabilidad.

Víctor Manuel Pérez Díaz, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, in dicó que los legisladores buscan crear un marco normativo para cerrarle el paso a la delincuencia organizada en las carreteras.

“Entre el 35 y 40 por ciento del territorio nacional está en manos de la delincuencia organizada, es una situación que tenemos que atender y fijar muy bien”, subrayó.

Para el final del año pretende operar 55 camiones eléctricos. Grupo Modelo recibió cinco camiones eléctricos de Volkswagen Camiones y Buses con una autonomía de 110 kilómetros que se usarán para el repar to de mercancía de la empresa, para entrega de última milla. Las unida

DELITOS DIGITALES

“El proyecto nace en Brasil con InBev que son los dueños de Modelo, y anunciamos la primera venta de cinco unidades que van a empezar a funcionar en Monterrey a partir de noviembre, las unidades van a empe zar a repartir cerveza en la ciudad de Monterrey”, dijo en entrevista Frank Gundlach, director general de Volkswagen Truck & Bus México.

Para el final de 2022 la compañía pretende tener operando en México 55 camiones eléctricos de carga pesada, 87 vans y 76 montacargas.

Fernando Navarrete

Fox Sports México ‘baja’ hasta 3 mil transmisiones ilegales de partidos

En 2021, esta práctica generó ganancias a los ‘piratas’ por más de 675 mdd en AL

En lo que va del año, Fox Sports México ha bajado en promedio 150 transmisiones ilegales por parti do de fútbol de plataformas como Facebook, Instagram y YouTube, un incremento de 76.5 por ciento con respecto a las 85 que detectó en promedio el año pasado, aunque en partidos relevantes de La Liga MX el número se dispara hasta 3 mil eventos, informó Cristina Ruiz de Velasco, directora de la empre sa en el país, quien reconoció que este tipo de actividades generan pérdidas millonarias a compañías de streaming y de televisión.

“El promedio de transmisiones ilegales que bajamos en 2022 de las plataformas como Facebook, Insta gram y YouTube son 150 por partido de fútbol contra las 85 de 2021; sin embargo, en partidos importantes como en la final del fútbol mexica no, la cantidad de transmisiones que bajamos es mucho mayor”, dijo la directora de Fox Sports México.

Afirmó que, debido al daño que enfrentan las empresas por los con tenidos piratas o ilegales, es nece sario que México cuente con una regulación que permita sancionar este delito, puesto que las firmas

suelen pagar sumas millonarias por los derechos de transmisión, mientras que otras plataformas se benefician sin tener que invertir nada.

“Es importante que haya una regulación con los ‘dientes bien afilados’ para que se regule el cre

cimiento de esta industria ilegal que genera pérdidas millonarias a quienes pagamos grandes sumas de dinero por derechos de transmi sión, tan solo en 2021, esta práctica generó ganancias a los ‘piratas’ por más de 675 millones de dólares en Latinoamérica”, explicó.

Dijo que actualmente no hay una regulación clara que los proteja con tra la piratería digital de contenidos, por lo que pidió que el Instituto Fe deral de Telecomunicaciones (IFT) y el Instituto Mexicano de la Propie dad (IMPI) actúen para evitar que este fenómeno crezca.

“Si no se regula ya mismo esta si tuación, a medida que se reduzca la brecha digital en México, el acceso a contenidos ‘pirata’ irá incremen tando”, indicó.

PANDEMIA ACELERA MIGRACIÓN DE LA PIRATERÍA AL ENTORNO DIGITAL

La pandemia de Covid-19 aceleró la migración de la piratería al entorno digital, pues el 83 por ciento de las ganancias de este mercado ilegal se obtienen a través de medios di gitales, cuando en 2012, el 80 por ciento de los ingresos era mediante formatos físicos, advirtió Kiyoshi Tsuru, director de TMI Abogados.

En la vigésima séptima edición del Summit Antipiratería, Ana Sou sa, directora de Strategic Relations de Alliance for Creativity and Enter tainment, dijo que al cierre de 2021, 25 por ciento de los mexicanos ac cedieron a los más de 52 sitios de piratería más populares de internet.

La industria de los cigarros es una de las más afectadas por ese delito en el país. Se estima que en 2021 este mercado ilegal dejó pérdidas fiscales por más de 13 mil 500 millo nes de pesos, alertó Daniela Ortiz, directora de Prevención de Comer cio Ilícito de Philip Morris México.

9EMPRESAS Jueves 6 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
Fernando Navarrete
“Es importante que haya una regulación para evitar el crecimiento de esta industria ilegal”
VEHÍCULOS FOTONOTA
Grupo Modelo recibe cinco camiones eléctricos de Volkswagen
EXPERTOS.
Pidieron impulsar
la
renovación vehicular
en el
país. FOX. Cristina Ruiz de Velasco pidió mejores regulaciones para combatir la piratería . EXIGEN. Es necesario que México tenga una regulación para sancionar este delito. des circularán por primera vez en Monterrey a partir de noviembre. CORTESÍA FOTOS:
LUCÍA FLORES
CORTESÍA

TEXAS

Muere mexicano tras recibir un tiro en estación migratoria en EU

La Patrulla Fronteriza informa que sus agentes estuvieron en el tiroteo, pero no da detalles de qué detonó el conflicto

ICE duplica migrantes puestos en libertad que llevan un grillete electrónico

El hombre estaba el martes bajo custodia en la estación de Ysleta, en El Paso, cuando le dispararon, in formó en un comunicado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Fue llevado a un hospital donde fue declarado muerto, de acuerdo con el FBI.

informó que el hombre que murió era un ciudadano mexicano que es taba siendo procesado en la estación cuando se descubrieron cargos pe nales en su contra. El FBI encabeza la investigación del tiroteo.

Los detenidos. Cerca de 2.5

millones de migrantes indocu mentados fueron detenidos en la frontera de EU en los primeros 11 meses del año fiscal 2022, según

Thomas y Mark Edward Sheppard, de 60 años, quienes están acusados de homicidio involuntario, pero no se descarta que presenten más car gos contra ellos.

Mike Thomas Sheppar era el di rector del Centro de Detención del Oeste de Texas en Sierra Blanca, operado por la empresa privada La Salle Corrections. Ambos hermanos fueron ingresados a la cárcel del condado de El Paso.

Los hombres, según declaracio nes publicadas en la prensa, dije ron a la policía que habían estado buscando animales para disparar.

Mark Sheppard afirmó que ha bían detenido la camioneta porque creían que habían visto un jabalí.

datos revelados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Los muertos. Casi 750 migrantes han perdido la vida en la frontera en lo que va de este año fiscal, un récord que supera el total del año pasado, según el Departamento de Seguridad Nacional.

de Estados Unidos “se disparó a casi 41 mil”, revela un informe del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales de la Universidad de Syracuse, en Nueva York.

Investigadores afirmaron que el ICE aumentó el uso de monitores de tobillo y teléfonos inteligentes para monitorear migrantes que se encuentran en proceso de de portación, quienes no constituyen una amenaza real para la seguri dad púbica o nacional de Estados Unidos.

Un mexicano murió en un hospital después de recibir un disparo en una estación de la Patrulla Fron teriza en Texas, informaron las autoridades.

La Patrulla Fronteriza informó que sus agentes estuvieron invo lucrados en el tiroteo, pero no se dieron a conocer detalles sobre lo que pasó previamente.

El consulado de México en El Paso

Ante agresión de Kim, EU despliega portaaviones

Continúan los ejercicios conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur

Luego del lanzamiento de misiles al mar del este de Japón por parte de Corea del Norte, Estados Unidos envió a uno de sus portaaviones de propulsión nuclear a aguas de la costa oriental surcoreana.

La Unión Americana anunció el regreso de su portaaviones USS Ronald Reagan al mar de Japón,

apenas una semana después de que el navío realizara ahí manio bras con la marina surcoreana y japonesa.

El Ronald Reagan no se movía por aguas cercanas a la península coreana desde aquel desafortunado 2017, cuando los repetidos test de armas que realizó Pyongyang, más los duros enfrentamientos dialéc ticos entre el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, hicieron temer un error de cálculo fatal.

Ahora, las fuerzas estadouni denses han optado por regresar el portaaviones a territorio oriental,

Hace unos días, dos migrantes fueron baleados, uno de ellos fa talmente, mientras buscaban agua en el condado rural de Hudspeth, a unos 145 kilómetros al este de la ciudad fronteriza de El Paso.

Las autoridades detuvieron por ello a los hermanos gemelos Mike

El hombre que murió y la mujer que resultó herida en el condado de Hudspeth eran ambos de México, dijo el consulado.

SE DISPARA LA MEDIDA

El uso de monitores de tobillo

GPS (tobilleras electrónicas) en migrantes por parte de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE)

Los dispositivos electrónicos forman parte del programa Alter nativas de Detención (ATD) admi nistrado por ICE. El sistema permite a los extranjeros esperar en libertad la resolución de sus casos en la Corte de Inmigración.

La cantidad de personas en el ATD “ha superado oficialmente las 300 mil personas por primera vez, alcanzando las 316 mil 700 (desde que fue implementado), de acuerdo con los datos que se publicaron la semana pasada.

HISTÓRICO.

El misil de Corea del Norte lanzado por encima de Japón ha supuesto el proyectil norcoreano que más distancia ha recorrido jamás.

niveles cercanos a las preocupantes muestras vistas en 2017.

Entre los ejercicios conjuntos de Seúl y Washington, hubo cin co proyectiles, el último lanzado un misil balístico de corto alcan ce Hyunmoo-2, surcoreano, cuyo lanzamiento desde la base aérea de Gangneung, unos 170 kilóme tros al este de Seúl, resultó fallido, aunque no provocó mayores daños.

en respuesta conjunta a los disparos de cuatro misiles tierra-tierra de corto alcance del sistema ATACMS hacia el mar de Japón, según detalló el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.

Esta respuesta conjunta se debe a acuerdos alcanzados recientemen te por los aliados y hace prever un incremento de los ensayos bélicos por ambas partes y, en consecuen cia, un aumento de la tensión hasta

Estas acciones se dieron tras el ensayo realizado por Pyongyang, que disparó lo que pareció ser un misil balístico de rango intermedio (IRBM) Hwasong-12, que sobre voló la isla de Japón por primera vez desde 2017, y que ha supuesto el proyectil norcoreano que más distancia ha recorrido jamás, al haber volado alrededor de 4 mil 500 kilómetros.

10 EL FINANCIERO Jueves 6 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez FALLA. Un misil balístico surcoreano que no funcionó se estrelló ayer. AP Da su voto. “En esta segunda vuelta –el 30 de octubre–voto por una historia de lucha por la democracia e inclusión social. Voto por Luiz Inácio Lula da Silva”, declaró Fernando Henrique Cardoso, de 91 años, quien presidió Brasil entre 1995 y 2002, cuando cedió su cargo al candidato del PT. EXPRESIDENTE CARDOSO DECLARA SU APOYO A LULA, SU HISTÓRICO RIVAL
EN
EL PASO AGENCIAS TOKIO AGENCIAS
FOCOS

Las intermedias

Imposible dejar de mencio nar esta semana los terribles efectos del huracán Ian en su paso por Puerto Rico, Cuba y Florida en Estados Unidos. Cerca de 100 vidas se perdieron, y miles de millones de dólares. Una vez más, quedó demostrado que el cambio climático ya llegó, y se va a poner peor.

Fue, por lo menos, gratificante que la respuesta del gobierno de Estados Unidos haya sido rápida y decidida en Puerto Rico, dado que cuando los azotó María, Do nald Trump los abandonó a su suerte. Ahora, habrá una fuerte inyección de capital para la reconstrucción.

En otros frentes, en Estados Unidos están a poco más de un mes de sus elecciones inter medias, donde se renueva por completo la Cámara de Repre sentantes, y una tercera parte del Senado. Hasta el momento, siguen los republicanos siendo

ligeros favoritos para tomar la Cámara baja, mientras que los demócratas están aún arriba para conservar el Senado.

La batalla por el Senado está centrada en dos asientos vulne rables, uno demócrata y el otro republicano. Las demás parecen ya bastante inclinadas a favor de los senadores en funciones. La batalla más interesante se está dando en el estado de Georgia, donde Raphael Warnock es el senador, y el aspirante es Hers chel Walker, exjugador de futbol americano con la Universidad de Georgia, y luego con Da llas en profesional. Walker fue concursante en El Aprendiz, el programa de televisión que hizo famoso a Donald Trump.

Aparentemente, le cayó tan bien que ya como presidente lo apoyó en sus aspiraciones polí ticas en Georgia. Ahora Walker es candidato al Senado. Uno pensaría que no tiene la prepa ración suficiente para el puesto, pero después de ver a Cuauhté moc Blanco como gobernador, ya nada me sorprende.

‘Anexa’ Rusia la central nuclear de Zaporiyia

La Unión Europea acordó imponer nuevas sanciones a Moscú

presidente Vladímir Putin.

El caso es que Walker decidió aceptar la candidatura, bajo una plataforma de derecha radi cal, en la que buena parte de su discurso ataca el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuer pos. Antiaborto, pues.

Warlock ganó su asiento en una elección especial hace dos años. Él fue la diferencia que inclinó la balanza hacia los demócratas en el Senado, ha ciendo una campaña tradicio nal, y en sincronía con los temas que abordaba Joe Biden en su campaña nacional, y venció a la senadora Kelly Loeffler en su in tento por reelegirse.

Pero ahora parece que los republicanos se equivocaron.

Herschel Walker, el implacable enemigo del aborto, embarazó a una novia y le pagó la termi nación del embarazo. El portal Politico publicó el reportaje, mostrando el recibo del mé dico, el cheque con el que pagó Walker 700 dólares por el pro cedimiento, y luego una tarjeta con su firma deseándole a la no via pronta recuperación.

Luego, su hijo subió un video devastador, acusando a su padre de mentiroso y ausente. Walker lo niega todo, pero, aunque amenazó con demandar al por tal, no lo ha hecho. Ni lo hará, porque hay pruebas físicas. El triunfo demócrata en Georgia parece inminente. El 14 de octu bre habrá un debate entre am bos candidatos.

En Pennsylvania está la otra elección cerrada para el Senado. El candidato demócrata es John Fetterman, un exalcalde de una comunidad pequeña. Fetterman es un candidato carismático, que sufrió una embolia, y que no se rinde. Es un experto trolleador, y un liberal declarado. Va contra el Dr. Oz, el candidato republi cano. Mehmet Oz es uno de es tos charlatanes que se ha hecho famoso saliendo en la televisión. Digo charlatán, porque está bajo investigación por la FDA por promover medicamentos mila gro en la TV.

De estas dos elecciones, de penderá el control del Senado después de noviembre.

4LAS REGIONES

ucranianas que incorporó Putin a territorio ruso, acción considerada por la Unión Europea como ilegal.

Rusia se apropió formalmente de la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, que las fuerzas de Moscú ocupan desde hace meses, según un decreto firmado por el

Poco después del anuncio, el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómi ca (OIEA), Rafael Grossi, que tenía previsto viajar a Kiev y Moscú esta semana, anunció que se dirigía ha cia la capital ucraniana para hablar de la instauración de una zona de protección en torno a la planta.

La central, la mayor de Euro pa, está situada en la región de Zaporiyia, uno de los territorios ucranianos que Rusia se anexionó

formalmente la semana pasada.

La planta está cerca de la línea que separa los territorios controlados por Kiev y los ocupados por Moscú.

La central nuclear de Zaporiyia, ocupada por los rusos, produce normalmente más de una cuarta parte de la electricidad de Ucrania y sigue teniendo una importancia crítica para el sistema energético del país, además de garantizar im portantes ingresos por la exporta ción de electricidad.

Asimismo, Putin firmó las le yes que incorporan oficialmente cuatro regiones ucranianas al país, aunque su Ejército tiene problemas para mantener el control del terri torio que se anexionó ilegalmente.

“Nadie se mete con un Biden”, advierte el presidente

WASHINGTON. De gira por las zo nas devastadas por los huracanes Fiona e Ian en Puerto Rico y Florida, el presidente Joe Biden comprometió al gobierno federal a hacer todo lo necesario para ayudar a los miles de damnificados, en medio de que jas de que ésta ha llegado a cuenta

gotas y desacelerada por trámites burocráticos.

Pero la visita presidencial atrajo la atención por un comentario he cho por Biden en corto a su amigo, el alcalde demócrata de Fort Myers Beach, Ray Murphy, sin saber que su micrófono se encontraba encendido.

“Nadie se mete con un Biden”, dijo el mandatario, soriente. “Tienes toda la razón”, reviró el alcalde.

Biden recorrió algunas de las zo nas más afectadas por el huracán Ian en el sur de la Florida y reiteró que su administración apoyará con ayuda directa, subvenciones y gastos

de emergencia a miles de familias afectadas, una gran proporción de las cuales carecía de seguro federal contra las inundaciones.

Con un total extraoficial de 103 muertos, el huracán Ian se convir tió estadísticamente en el más letal desde el azote del huracán Andrew

Los documentos que completan la anexión en desafío al derecho internacional se publicaron en un cibersitio del gobierno de Moscú.

Sobre el terreno, la guerra de Moscú en Ucrania ha entrado en una nueva fase más peligrosa. Ru sia enfrenta cada vez más reveses mientras las tropas de Kiev recupe ran más y más terreno en el este y en el sur, las mismas regiones que el Kremlin se ha apropiado.

En tanto, la Unión Europea acor dó imponer nuevas sanciones a Ru sia, después de su anexión ilegal de cuatro regiones en Ucrania, según un funcionario europeo, lo que in cluía un tope ya esperado sobre el precio del crudo ruso.

en 1992, conforme las autoridades confirmaron que la mayoría de las víctimas murió ahogada.

Biden se reunió además con el go bernador de Florida, Ron DeSantis, un cercano aliado político de Donald Trump, quien mantiene aspiraciones presidenciales para 2024 y quien ha protagonizado sucesivos diferendos públicos con el presidente, a pesar de lo cual ambos parecieron dejar atrás sus rencillas.

MUNDO 11EL FINANCIEROJueves 6 de Octubre de 2022
AL IGUAL QUE TERRITORIO UCRANIANO
MOSCÚ
AGENCIAS
RECUPERADO. Un militar ucraniano junto a equipo ruso destruido, en Lyman. INFORME. El presidente ruso, Vladímir Putin, en videoconferencia, ayer. José López Zamorano AP AP

CENTRO PRODH LAMENTA QUE ‘AVANZA EL EMPODERAMIENTO CASTRENSE’

LIGAS CON UNIÓN TEPITO

Indaga el Ejército a exmando de Mancera por nexos con el narco

Como jefe de la Policía de Investigación, Raúl Peralta habría dado protección

“SON LEALES”, DICE

SEDENA NO BUSCA PRESIDENCIA, ACLARA LÓPEZ OBRADOR

A pesar de que han otorgado di versas tareas civiles a las Fuerzas Armadas y ve como una “dicha” contar con ellas, el presidente An drés Manuel López Obrador marcó su raya y acotó que no estaría de acuerdo con que un mando militar buscara encabezar la Presidencia.

“Soy juarista y Juárez siempre separó el poder militar del civil”, dijo.

Además, aseguró que en el Ejérci to “ni siquiera se piensa en ello”.

“No, ni ellos están pensando en eso; éste es un Ejército leal al gobierno civil, legal, democrática mente constituido”, remarcó.

Destacó que los integrantes de las Fuerzas Armadas han jugado papeles importantes en situaciones como la epidemia del Covid-19, en la que ayudaron, sobre todo, a la distribución de las vacunas, y en algo que puede ser menor, como el control del sargazo, en Quintana Roo. Diana Benítez

zación respecto de operativos que se realizaron en la capital del país.

En el documento se refiere tam bién sobre los señalamientos en el sentido de que Roberto Mollado, el Betito, quien fue líder de La Unión Tepito, daba al mando 5 millones de pesos mensuales.

“Peralta Alvarado y su colabo rador Fernando de Anda fueron señalados como los presuntos res ponsables de solapar que elemen tos de inteligencia de la entonces PGJDF dieran vuelo a las extorsio nes y secuestros de comerciantes; en estos hechos se logró la detención de al menos a 12 efectivos en 2012”, detalla el reporte.

Agrega que, en 2017, después del fallecimiento del líder del Cártel de Tláhuac, Felipe de Jesús Pérez, el Ojos, en un enfrentamiento con personal de la Marina en la alcaldía Tláhuac, “comenzó a tomar fuerza el nombre de Fernando de Anda como el principal responsable de dar protección al Ojos”.

Muestra que también ocasionó la limpia de las coordinaciones y sectores de la PGJCDMX y SSP en Tláhuac, “con lo que comenzó a en friarse un poco la cosa”, pero, con la detención de Roberto Mallado Esparza, “la sospecha de corrup telas en la Policía de Investigación de CDMX volvió aparecer”.

Asimismo, recupera un mensaje difundido en YouTube, en junio de 2016, donde el grupo Anti Unión reveló que su antagónico, Unión Tepito, fue protegido durante largo tiempo por los comandantes Raúl Peralta Alvarado, Fernando de Anda y Miguel Barrera Camacho.

LAS RUTAS Y LOS CÁRTELES

El informe refiere también las rutas de tráfico de droga que hay en la capital y la presencia de, cuando menos, 13 organizaciones crimi nales que se disputan la venta al menudeo de drogas en la capital.

Betito, quien fuera líder de La Unión Tepito, ‘daba al mando 5 mdp mensuales’

El Ejército mexicano retoma en sus informes los señalamientos contra Raúl Peralta Alvarado, exjefe de la Policía de Investigación de Ciudad de México, de tener presuntamente vínculos con el crimen organizado.

Se trata de quien fuera uno de los hombres más cercanos a Miguel Ángel Mancera cuando éste se

El panorama. El informe refiere también las rutas de tráfico de droga que hay en la capital y la presencia de, cuando menos, 13 organizaciones criminales.

desempeñó como titular de la pro curaduría capitalina (2008-2012), y luego como jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2012-2018). Mancera hoy es senador.

En un informe (que es parte del

El señalamiento. Tras la muerte del Ojos, entonces líder del Cártel de Tláhuac, comenzó a tomar fuerza el nombre de Fernando de Anda como el principal respon sable de dar protección al capo fallecido, agrega el documento que es parte del hackeo realizado por Guacamaya.

hackeo realizado al Ejército por el grupo Guacamaya), se dedican 103 páginas a detallar los presuntos vínculos de Peralta Alvarado con Unión Tepito.

El reporte se denomina Cuatro

Una acusación. “Hace ya seis años, Peralta Alvarado y su colaborador Fernando de Anda fueron señalados como los presuntos responsables de solapar que elementos de inteligencia de la entonces PGJDF dieran vuelo a las extorsiones y secuestros de comerciantes”, señala el reporte.

Campos del Poder, Ciudad de México, y está fechado el 8 de agosto pasado.

Ahí la Sedena asegura que, como jefe de la Policía de Investigación, en 2012-2018, Peralta brindó protec ción e información a dicha organi

Sobre las rutas identifica una aérea, cuyo punto central es el ae ropuerto de la Ciudad de México, donde naves cargadas de droga llegan de Sudamérica y parten a Estados Unidos.

Mientras que por la vía terrestre ubica tres: una que corre de la carre tera de Cuernavaca, va por Periféri co y toma la México-Querétaro; otra baja por la carretera Toluca-México, toma Periférico y luego la carretera México-Querétaro; la tercera viene de Puebla y toma la calzada Zara goza hacia la México-Querétaro.

Sobre los grupos menciona a la Unión Tepito, Cártel de Tláhuac, Fuer za Anti Unión, Los Canchola, CJNG, Los Rodolfos, Ronda 88, Los Molina, Güero Fresa, Los Tanzanios, El Maes trin y Juan Balta.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Jueves 6 de Octubre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez MENSAJE. El senador perredista Miguel Ángel Mancera, el martes, al hablar sobre la reforma militarista. Falta control. ElCentro Prodh lamentó que se haya aprobado la ampliación a 2028 para que las Fuerzas Armadas se mantengan en las calles. A través de Twitter, señaló que “se ha impuesto una política de seguridad militarizada de alcance transexenal, sin controles civiles robustos”.
ESPECIAL
FOCOS

ONG exigen a Sedena que dé pruebas para descalificar espionaje

Intervenir dispositivos de civiles va en contra de la Constitución, puntualiza R3D

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Artículo 19 y So cial Tic exigieron al gobierno y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que presenten pruebas que contradigan su informe Ejército Espía

Con su publicación, las entidades aseguraron que las Fuerzas Arma das intervinieron el celular de dos periodistas y un activista de dere chos humanos. Sin embargo, tanto el Ejército como el gobierno federal negaron los hechos.

Las organizaciones insistieron en que “la Sedena no desvirtúa de forma alguna lo publicado en la investigación Ejército Espía. De manera destacada, no refuta dos hechos comprobados con diversos documentos, cuya autenticidad no ha sido puesta en duda”.

COMUNICADO DE R3D

En este sentido, las entidades no gubernamentales solicitaron a las Fuerzas Armadas que publiquen la totalidad de los contratos relaciona dos a la contratación y prestación del Servicio de Monitoreo Remoto de Información.

Al mismo tiempo, señalaron que presentaron los contratos del go bierno con empresas que utilizan este software, y que, al ser cuestio nados, omitieron la información.

Por esto, pidieron “responder si los documentos que demuestran la contratación con Comercializadora Antsua, SA de CV, y el ocultamiento de la misma ante la Auditoría Supe rior de la Federación (ASF), la Fisca

lía General de la República (FGR) y R3D son falsos o auténticos”.

Dentro de sus demandas, tam bién incluyeron la de especificar si las acciones de inteligencia, como las llamó el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluyen la intervención de comunicaciones privadas de civiles.

Además, sostuvieron que no se presentaron pruebas para contrade cir la infección a través del malware Pegasus en contra del activista Ra ymundo Ramos y de los periodistas Ricardo Raphael y un miembro de Animal Político, tal como ha sido comprobado por The Citizen Lab.

Por otro lado, señalaron que la Sedena se contradijo, ya que admi tió que utilizó Pegasus entre 2011 y 2013; sin embargo, en “los hallaz gos de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayo tzinapa y el Grupo Interdisciplina rio de Expertos Independientes se revela el uso de Pegasus por parte del Ejército después de 2013”.

Además, enfatizaron que Sedena no está facultada legalmente para intervenir dispositivos de civiles, por lo que va contra la Constitución.

El Presidente defiende a Cresencio: “Es íntegro”

Aunque reconoció que existen di ferencias al interior del gabinete, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacio nal (Sedena), haya buscado abogar por los militares involucrados en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, como se difundió tras el hackeo de la orga nización Guacamaya, y consideró que “buscan debilitarlo” frente a la lealtad que le ha demostrado.

“El general Sandoval es un hombre íntegro, es una gente leal, honesta, recto y respetuoso de las decisiones que toma el comandante supremo de las Fuerzas Armadas; han querido debilitarlo porque precisamente actúa con rectitud”, acusó.

Rechazó que éste haya abogado por los cinco militares detenidos por su presunta responsabilidad en el caso de los 43 estudiantes desapare cidos de Ayotzinapa, pues rechazó que exista una carta del general en ese sentido, como se dice en el ha ckeo del que fue objeto la Sedena.

“No, si salió eso es falso, y me puede haber informado algo, pero no es nada importante, son cuestiones que tienen que ver con nuestros adversarios, que están ahí buscando cómo hacerle”, reiteró el mandatario.

Miel sobre hojuelas

En el Senado, el canciller Marcelo Ebrard, una de las cor cholatas presidenciales, ayer no sólo tuvo una comparecen cia de ‘miel sobre hojuelas’, sino además se podría decir que hasta bien le fue, pues salió muy apapachado por los more nistas, quienes, incluso, le propinaron un aplauso y una ova ción de un largo minuto. Incluso por ahí se dejó escuchar un ¡presidente! La campaña, a todo lo que da.

“Entierran” a Va por México

En el PRD –el más necesitado de una coalición para sobre vivir– cundió ayer la idea de que la coalición Va por México “ya palmó, murió y quedó enterrada desde San Lázaro y en el Senado”, nos comentaron. Deslizaron diputados que “el silencio cómplice de Alito Moreno” y “las presiones sobre Marko Cortés” no dan margen para buscar reactivar y con tinuar con una alianza electoral, legislativa y mucho me nos de gobierno de coalición. Confesaron que “PAN y PRD perdieron la confianza en el PRI de Alejandro Moreno” y “el PAN perdió la confianza en el PRI y en el PRD en el Senado”. “No hay más opciones…”, lamentaron.

Orozco, de góber a procesado penalmente

Mientras unos dejan la gubernatura y la suerte les sonríe con cargos diplomáticos, otros deben enfrentar la justicia, tan pronto como se van de la silla. El caso del tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca estaba ya cantado, pero resulta que no es el único. Martín Orozco Sandoval, quien recién dejó la gubernatura de Aguascalientes en ma nos de la también panista Teresa Jiménez, hoy está en su casa sólo gracias a que pagó una multa. Oficialmente está sujeto a proceso penal y debe acudir a firmar cada 15 días. Resulta que el exgóber tiene cargos de daño patrimonial, pe culado, ejercicio indebido del servicio público, entre otros. Ahí nomás…

¿Y dónde andará Cabeza de Vaca?

El INM soltó una alerta migratoria contra Francisco Gar cía Cabeza de Vaca cinco días después de que dejó la gu bernatura de Tamaulipas. Según el instituto, hay una orden de aprehensión en su contra, y por eso no puede dejar el país. Hay que recordar que el exgobernador tiene la nacionalidad estadounidense, por lo que bien podría estar disfrutando de la impunidad en el vecino del norte.

Exhiben diferencias en el gobierno

Vaya exhibición de diferencias en el gobierno por parte del presidente López Obrador, pues refirió las que hay entre Rocío Nahle, secretaria de Energía, con Octavio Romero, director general de Pemex, y con Rogelio Ramírez, secre tario de Hacienda. Quizá la secretaria quiere abusar de que es de las consentidas del mandatario. Con eso y que la Corte admitió a trámite el recurso contra la llamada ley Nahle en Veracruz, la funcionaria no está viviendo su mejor momento.

No valió ‘una disculpita’

Pues por lo visto a don Daniel Tabe, padre del alcalde panista de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, no le valió aquello de “una disculpita”. Un juez de control lo vinculó a proceso por el delito de tentativa de homicidio calificado a un servidor del Instituto de Verificación Administrativa. Fue viral el video donde el padre del funcionario amenaza con un cuchillo de carnicero al verificador que acudió a su taquería a colocar sellos de clausura. Si el alcalde ya había denunciado uso político de la justicia, qué dirá ahora que ordenaron pri sión domiciliaria.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROJueves 6 de Octubre de 2022
CONFIDENCIAL
LA DEFENSA SE CONTRADICE, ACUSAN
Diana Benítez
“La Sedena no desvirtúa de forma alguna lo publicado en la investigación Ejército Espía”
SEÑALADO. El general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena.
CUARTOSCURO

Si hay problemas sanitarios con alimentos, IP será la responsable

Buscan abrir mercado e importar insumos baratos que ayuden a controlar la inflación

El gobierno de México otorga la confianza a los empresarios para que distribuyan alimentos de calidad; de lo contrario, ellos serán responsables, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador en defensa de la licencia única universal que se otorgará a quienes se adhirieron al Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic).

El mandatario comentó que el acuerdo también busca abrir el mercado, a fin de importar ali mentos que sean baratos y ayuden a controlar la inflación.

Como ejemplo, puso que no se permitía la entrada de carne de Ar gentina, pues se tenían que pasar muchos “obstáculos” y, al contra rio, se metía carne de Guatemala de contrabando.

mejor sistema sanitario que Argen tina; entonces, sí entran becerros, animales de Guatemala, pero no podemos traer de Argentina”, ejemplificó.

El mandatario agregó que quienes se han pronunciado en contra de esta licencia, como los integrantes del Consejo Coordina dor Empresarial, es “porque tienen el propósito de beneficiarse solos, sin competencia”.

“Significa darles una licencia, no a todos, sino a 15 distribuidores para que, en caso de que lo con sideren, puedan importar si son buenos precios, porque esto va a ayudarnos; esa licencia es para que Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanita rios), Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), el SAT (Servi cio de Administración Tributaria), Aduanas, etcétera, den facilidades y se hagan responsables de que la carne que van a traer de Argenti na, regresando al ejemplo, tiene que ser carne buena. Te damos la confianza, no vas a traer carne para enfermar a los mexicanos o causar una epidemia”, explicó.

De acuerdo con datos del Ins tituto Nacional de Estadística y Geografía que presentó López Obrador, de 8.7 de inflación que se tiene, 4.2 es por alimentos y 0.6 por combustibles, una marcada di ferencia, por ejemplo, con respecto de Estados Unidos, cuya inflación de alimentos es de 1.6 y de 2.5 en la eurozona.

“¿Qué significa el plan? Sig nifica que podamos impulsar la producción, llegar a un acuerdo con los industriales, productores, comerciantes, para garantizar que la canasta básica baje 8 por ciento”, sostuvo.

El Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía fue signado por las 15 empresas preponderan tes en los 24 productos de la canas ta básica, pero no se descarta que puedan integrarse más.ANUNCIO. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.

“Ni modo que Guatemala tenga

A ESTADOS DESABASTO

Tunden diputadas de la 4T a titular del Insabi y le exigen la entrega ya de medicinas

“Se escucha bonito su discurso, pero vive en otra realidad”, le señalan desde el PT

Diputadas federales de Morena, PT y PVEM tundieron en San Lázaro al director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, y le exigieron “pasar del dis curso a los hechos”.

La diputada oaxaqueña Margarita García, del PT, le reprochó durante su comparecencia que “se escucha muy bonito su discurso, pero vive en otra realidad, porque en Oaxaca sigo escuchando diariamente quejas por el desabasto de medicamentos para el cáncer, la diabetes, para la diálisis en hospitales”.

“Tiene mucho que informarnos, tenemos que ser críticos. Además, debe haber talleres para el trato humano que debe haber para los pacientes, siempre tratan con mal

humor y yo mismo he sido víctima de ese maltrato, a pesar de que a los líderes sindicales de los trabajado res siempre se les tiene contentos”, reclamó.

Remarcó que se pondera el in terés general y “nada de proteger empresas, pues la inflación hace perder el poder adquisitivo de los consumidores”.

Verónica Collado, de Morena, del Estado de México, se quejó de que, de acuerdo con denuncias de orga nizaciones civiles, durante 2021 en más de 40 por ciento de los me dicamentos se reportó desabasto y reclamó que en hospitales de su estado prevalecen las denuncias por “servicios de mala calidad, falta de medicinas e insumos médicos, falta de atención a pacientes, exceso en trámites burocráticos, por lo que le solicitamos gire instrucciones para que haya atención eficiente e inmediata a pacientes”.

Durante la reunión de los legisla dores de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, la diputada Jasmine Bugarín, del PVEM, se quejó también con el funcionario de que, a pesar de los compromisos del gobierno, “sigue habiendo varios hospitales con muchas carencias. ¿En cuánto tiempo podrá resolver?”.

En respuesta, Ferrer argumentó que los responsables del desabasto en hospitales son los gobiernos esta tales, ya que el Insabi sólo se limita a enviar los medicamentos a los alma cenes locales y la distribución corre a cargo de autoridades estatales.

Por eso, informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya dio instrucciones para que se busque que el Insabi pueda entregar las me dicinas en las manos de los pacientes, y que ya se trabaja en ese mecanismo.

A Zelenski ‘no deberían dar el Nobel de la Paz’

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que el Parlamento Europeo haya pro puesto al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para el Pre mio Nobel de la Paz.

“¿Qué no hay otros que luchan por la paz? ¿Por qué no el papa Francisco, el mismo secretario de la ONU (António Guterres)?, y debe haber muchos más, pero son esos organismos que se han dedicado a cuestionarnos”, re prochó en la conferencia de ayer.

El Parlamento Europeo apro bó también un desplegado en el que se criticó al gobierno de México por su inacción frente a los asesinatos de periodistas.

Ante ello, dijo que entre los organismos que se oponen a su gestión están la Organización de los Estados Americanos, así como el área de derechos huma nos de la misma ONU.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADJueves 6 de Octubre de 2022
DIANA
BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
AVISA EL MANDATARIO ACHACA
“Nada de proteger empresas, pues la inflación hace perder el poder adquisitivo de los consumidores”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
PRESENTE. Juan Antonio Ferrer, titular del Insabi, ayer, con diputados.
ESPECIAL CUARTOSCURO

Va FGR por la captura de García Cabeza de Vaca

El exgobernador de Tamaulipas acusa que hay una persecución política de la 4T

La Fiscalía General de la República (FGR) desempolvó y busca hacer efectiva una orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamauli pas Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien ayer mismo acusó una persecución política.

Para lograr su detención, la FGR activó los mecanismos de búsque da en contra de quien fuera hasta el viernes pasado titular del Poder Ejecutivo en Tamaulipas, que inclu ye la solicitud de alerta migratoria.

De hecho, fue el Instituto Na cional de Migración (INM) el que reveló, en un comunicado, que la FGR solicitó su colaboración para verificar e informar sobre los mo vimientos de ingreso-salida en te rritorio nacional del panista.

Agregó que dichas medidas están relacionadas con una orden de apre hensión en contra el exfuncionario por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada.

“El Instituto Nacional de Migra ción, de la Secretaría de Gober nación, emitió alerta migratoria a nombre de Francisco Javier N”, agregó el INM.

En tanto, autoridades consultadas

Cercano a Adán, a la fiscalía de caso Iguala

Rosendo Gómez Piedra fue desig nado ayer como nuevo titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigio para el Caso Ayotzinapa.

Gómez Piedra sustituye a Omar Gómez Trejo, quien renunció la se mana pasada al cargo, en protesta

por este diario contaron que echa rán mano de todos los mecanismos legales para conseguir la captura de García Cabeza de Vaca, incluida la ficha roja de Interpol.

Tras conocerse la noticia, el pro pio imputado emitió un mensaje en redes sociales, donde aseguró que se había enterado de la “supuesta orden de aprehensión” en su contra, por el comunicado del INM.

“No me extraña esta nueva an danada de persecución política. Al gobierno le urgen distractores. Mi defensa aportará la información pertinente. Basta de perseguir a opositores”, dijo.

El PAN reprochó la acción penal a su afiliado y otros políticos acu saron que la orden de captura se reavivó un día después de que el senador Ismael García, hermano del exgobernador, votó contra la militarización del país.

García Cabeza de Vaca es inves tigado por la FGR desde agosto de 2020 y obtuvo una orden de apre hensión en su contra. En febrero de 2021, la fiscalía solicitó al Congreso de la Unión su desafuero, con el fin de proceder penalmente en su con tra por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y de fraudación fiscal.

No obstante, la petición no pros peró debido a que la Suprema Corte determinó que era el Congreso de Tamaulipas el legalmente facultado para desaforar o no a García Cabeza de Vaca. La mayoría del PAN en el Congreso local lo respaldó.

NO PUEDE SALIR DE AGUASCALIENTES

Va nueva demanda por tema de armas

Estados Unidos. El gobierno mexicano presentará en Arizona una segunda demanda contra los fabricantes de armas de Estados Unidos, informó el canciller Marce lo Ebrard, quien ayer, al compare cer ante el pleno del Senado como parte de la glosa del cuarto Informe de Gobierno del presi dente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que en la Unión Americana, entre junio y julio, entró en vigor una legislación bipartidista que establece como delito federal el tráfico ilícito de armas. Foto: Especial

Reviven proceso a Orozco; paga fianza y debe ir a firmar

En el que parece ser el inicio de una nueva cacería de exgobernadores, ayer al saliente de Aguascalientes, Martín Orozco, le dieron la notifica ción de que se le reabrió un proceso penal por daño patrimonial, pecu lado, ejercicio indebido del servicio público, entre otros cargos.

Ya sin el fuero constitucional que dejó de protegerlo desde el pasado sábado, se le informó que no será detenido porque pagó una fianza, pero se le advirtió que de berá acudir a firmar cada 15 días al juzgado, que no puede salir del estado ni del país y que, incluso, si el juez lo considera necesario, tendrá que entregar su pasaporte desde su primera cita para firmar, el 15 de octubre.

De acuerdo con informes que obtuvo el diario El Hidrocálido, de Aguascalientes, el hoy exmanda tario fue notificado por el Juzgado

Segundo Penal Tradicional que, de conformidad con el expediente 0166/2021, “queda sujeto a pro ceso penal por los delitos de daño patrimonial, peculado, ejercicio indebido del servicio público, en tre otros”, derivado –se señala–del “robo de terrenos de donación, cometido en agravio del municipio de Aguascalientes”.

ESPERA.

Por lo anterior, según indican los oficios que recibió el diario local, se le comunicaron sus obli gaciones procesales, las cuales son acudir a fir mar a través del Sistema de Identificación Electrónica, en las instalaciones del edificio de Justicia Penal, los días 15 y últi mo de cada mes o al siguiente día hábil.

cumplir con esta obligación, el juez podría acumular como obligacio nes procesales adicionales el retiro del pasaporte, entre otras medidas.

por el desistimiento que ordenó el titular de la Fiscalía General de la República, de 21 órdenes de apre hensión contra militares y exfun cionarios de Guerrero implicados en el caso.

Orozco pagó una fianza por 28 mil pesos para no pisar la cárcel y llevar su proceso en libertad, en tanto se emite una sentencia.

Orozco Sandoval arrastra pro blemas con la justicia desde hace varios años. En 2015, desde que fue candidato al gobier no estatal, se le informó que el juez sexto de lo penal, Alfredo Quiroz García, emitió una sen tencia en su contra, lue go de considerar que sí había elementos para consignarlo “por actos de corrupción y tráfico de influencias”, por uti lizar información privilegiada al adquirir un terreno que había sido propiedad del municipio, mientras él fungía como alcalde de la capi tal, de 2005 a 2007.

Se le advierte que, en caso de in

El nuevo fiscal es un viejo excola borador en los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y recien temente era parte del equipo del secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Cuando el ahora Presidente de la República fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2000-2006), Gómez Piedra se desempeñó como subprocurador de Procesos en la procuraduría capitalina.

Desde esa posición, Gómez Pie dra tuvo a su cargo la tarea de sus tentar ante jueces casos relevantes, entre ellos el iniciado contra René Bejarano, uno de los hombres más cercanos a López Obrador, por el llamado escándalo de las ligas.

Redacción

Bejarano estuvo preso ocho me ses, pero al final fue exonerado por la débil acusación que hizo la fisca lía capitalina a cargo de Bernardo Bátiz.

Recientemente, Gómez Piedra se desempeñó como director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo. Antes se desempeñó como secretario de Gobierno de Tabasco, de donde es originario, durante la administración del hoy secretario de Gobernación.

Hasta el cierre de edición, los pa dres de los normalistas y el grupo de abogados que los representan no se habían pronunciado sobre la designación.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15Jueves 6 de Octubre de 2022
dvela@elfinanciero.com.mx
LANZAN
ELEGIDO. Rosendo Gómez Piedra sustituye a Omar Gómez Trejo.
ESPECIAL
ANUNCIA EBRARD
FOTONOTA
David Saúl Vela
“(Es) un perfil político sin experiencia en la investigación independiente de violaciones a DH”
COMUNICADO DEL CENTRO PRODH
EL FINANCIERO Jueves 6 de Octubre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.