El Diario NTR 2371

Page 1

Balacera se desató por secuestro de empresario

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la balacera regis trada el domingo en la Plaza Landmark, en Zapopan, fue por el intento de se cuestro de un empresario. La refriega dejó un escolta muerto y seis personas heridas, entre ellas dos presuntos de lincuentes.

“Parece que es un empresario que se dedica a la compra y venta de vehícu los, pero vamos a esperar el informe”, declaró; sin embargo, trascendió otra versión que indica que el empresario se dedica a la distribución de alcohol.

Al respecto, el gobernador de Jalis co, Enrique Alfaro Ramírez, informó que se tiene identificado al empresario que se intentó plagiar, pero no quiso revelar su nombre o señalar el móvil.

“Se tiene el nombre del empresa rio con el que trabaja el vehículo y las personas que estaban de escoltas, pero me parece que hay que esperar que esto se tenga más claro; queremos por eso ser prudentes en lo que se diga”, mencionó.

ZMG 3A

Cruces Mada recibe prisión por 9 años

Quien fuera secretario de Salud estatal durante el sexenio de Aristóteles Sandoval Díaz fue encontrado culpable por el delito de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades

Antonio Cruces Mada, se cretario de Salud durante el se x enio pasado, fue sentenciado este lunes a nueve años de prisión por actos de corrupción. Con esto se con virtió en el ex funcionario de más alto ni vel que ha recibido la sanción más severa conseguida por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Jalisco. Cruces Mada fue encontrado cul pable por el delito de desvío y aprove chamiento indebido de atribuciones y facultades debido a la compra irregular de equipos de videovigilancia para hospitales del estado y contratos por prestación de servicios.

El Tribunal de Enjuiciamiento re solvió además que Cruces Mada será

inhabilitado seis años para ocupar cargos públicos, pero también deberá pagar una multa de 21 mil 931 pesos y cubrir una reparación del daño por la cantidad de 5.7 millones de pesos.

Desde febrero de 2020 Cruces Mada fue vinculado a proceso por este ilí cito. Sin embargo, interpuso más de 100 amparos para dilatar el proceso y evitar la cárcel. No fue sino hasta el 13 de abril de este año que se le encarceló por otra carpeta de investigación en su

contra y cuatro días después se le dictó una segunda prisión preventiva por el proceso que ayer se resolvió.

Por la otra carpeta de investigación en su contra, la defensa del ex secreta rio de Salud solicitó un procedimiento abreviado que terminó con una con dena a pagar 161 mil 428 pesos a la Secretaría de Salud por concepto de reparación del daño; 20 mil pesos al Hospital Civil como reparación de daño a la sociedad, más tres años inhabili

tado para ocupar cargos públicos y una multa de 36 mil 520 pesos.

La gestión de Cruces Mada al fren te de Salud Jalisco estuvo plagada de señalamientos y desorden adminis trativo. Tan solo en el informe de la revisión a la Cuenta Pública 2014, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que había 2 mil 986.7 mdp en irregularidades.

ZMG 2A

ECONOMÍA

Federación eliminará la exportación de maíz

El gobierno federal pre sentó este lunes un nuevo acuerdo con empresa rios, industriales, distribuidores de alimentos y comerciantes para combatir la inflación en los precios de los alimentos en México.

El Acuerdo de Apertura con tra la Inflación y la Carestía fue ratificado este mismo día por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, y el presidente Andrés Manuel López Obrador en compañía de representantes de las empresas involucradas; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos; la se cretaria de Economía, Tatiana Clouthier y la jefa del SAT, Raquel Buenrostro.

“Tenemos poca inflación en energéticos, pero en alimentos aun cuando no ha sido mucho el incremento sí nos está afec tando”, admitió López Obrador, “afortunadamente contamos con el apoyo de este grupo de empresarios, industriales, co merciantes que ante el llamado que se les hizo acuden y de ma nera ejemplar, se comprometen a ayudar”, agregó.

JORGE EL FINANCIERO MILLONES DE PESOS deberá pagar el ex funcionario como reparación del daño LA RAMS SAN FRANCISCO
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 4 de octubre de 2022 Número 2371 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO CRITICAN QUE POLICÍAS NO PROTEJAN A CIUDADANOS SENADO AVANZA CON CAMBIOS LA REFORMA PARA MILITARIZACIÓN l DISCUSIÓN. Con el voto de Morena y sus aliados, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales del Senado aprobaron con modificaciones el dictamen que amplía el plazo de participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028. EL FINANCIERO ORGANISMOS ACUSARÁN AL EJÉRCITO ANTE LA FGR POR ESPIONAJE l DENUNCIA. Artículo 19, R3D y Amnistía Internacional dieron a conocer que denunciarán al Ejército mexicano por haber utilizado el software Pegasus para espiar a tres periodistas y un defensor de derechos humanos. EL FINANCIERO INAUGURACIÓN SIN ESTAR AL 100%, INICIAN SALAS LABORALES l ZAPOPAN. Debido a una construcción de tres meses, con detalles arrancaron ayer las cuatro salas de juicios laborales en Ciudad Laboral, reconoció el mandatario estatal, Enrique Alfaro. En general, el edificio está en condiciones de empezar a funcionar. ZMG 5A VALLARTA DENUNCIAN A ALCALDE POR INTENTO DE SOBORNO l ACUSACIONES. El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Michel Rodríguez, fue denunciado por una regidora de su partido, la morenista Carla Esparza Quintero, quien hizo público que la intentaron sobornar para aprobar iniciativas. La edil acudió ante el IEPC. ZMG 2A INDONESIA INVESTIGAN ESTAMPIDA MORTAL EN ESTADIO PASIÓN 8A SIN VETO ALFARO RESPETA AUMENTO EN PRERROGATIVAS A PARTIDOS ZMG 2A CONFLICTO MEZCALA RECUPERARÁ HOY TIERRAS INVADIDAS l JUSTICIA. La comunidad indígena de Mezcala anunció que este martes se hará la entrega oficial de la restitución de alrededor de 20 hectáreas de tierras que les fueron invadidas, luego de 23 años de lucha por su recuperación. ZMG 2A SAN FRANCISCO GANA A LOS RAMS ‘JIMMY G’ SE APROVECHA DE UN DEBILITADO CAMPEÓN ARGENTINO ‘PIPITA’ HIGUAÍN COLGARÁ LOS BOTINES AL FIN DEL TORNEO PASIÓN 8A MUERE A LOS 72 AÑOSEL MUNDO DE LA POESÍAEXTRAÑARÁ A DAVID HUERTA ESCENARIO 7A CAMPAÑA EN HOSPITAL CIVIL OFRECEN TRATAMIENTO GRATISCONTRA EL CÁNCER DE MAMA ZMG 5A CUARTOSCURO
ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO CORTESÍA EFE JORGE A. MENDOZA JOSÉ CARLOS TORAL
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
SEPTIEMBRE l Remesas se desaceleran, pero mantienen récord EL FINANCIERO FIL 2022 l Lo mejor de la narrativa breve llegará con encuentro de cuentistas 7A SALUD JALISCO l Van por más de 2 millones de vacu nas contra influenza 5A OBSERVATORIO l Pretenden quitar a Marcelino García Barragán como jalisciense ilustre 3A VIALIDAD BRILLA POR SU AUSENCIA l RECLAMOS. A dos días de que iniciaran las obras en la avenida Enrique Díaz de León, la falta de señales preventivas y de rutas alternas, así como la poca presen cia de elementos de la Policía Vial fueron los principales reclamos de los automovilistas, quienes se vieron enfrascados en numerosos atorones durante la tarde de este lunes. Los conductores se mostraron confun didos por no saber cuáles arterias tomar. Edgar Flores ZMG 5A VINCULADO A PROCESO DESDE FEBRERO DE 2020
INVESTIGACIÓN
5.7
9-24

Comunidad de Mezcala busca hoy recuperar tierra invadida

Luego de 23 años de lucha por su recuperación, la comunidad in dígena de Mezcala, en Poncitlán, anunció que este martes se le restitui rán alrededor de 20 hectáreas de tierras que le fueron invadidas.

La sentencia a ejecutar, determina da por el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 15, ordena que el empresario minero, Guillermo Moreno Ibarra, salga del cerro El Pandillo, lugar que invadió desde 1999 y forma parte de las tierras comunales de Mezcala.

Con la recuperación, que la comu nidad indígena considera histórica, los predios invadidos se convertirán en una universidad, adelantó Rocío Moreno, comunera de Mezcala.

“En un futuro serán destinadas para un proyecto muy importante, en el que hemos trabajado por muchos años, que es tener una universidad, un espacio de conocimiento”, anticipó.

La resolución quedó firme luego de que en octubre de 2021 fuera desechado el último recurso legal que estaba al alcance del empresario.

A un año de la decisión, la comuni dad indígena localizada a la orilla del lago de Chapala buscará que la justi cia se haga realidad tras un proceso donde enfrentaron criminalización, la presencia de grupos armados, la apro piación de cauces de agua y el desvío de arroyos que sirven para la siembra y abasto de la población originaria.

Condenan a 9 años de cárcel a Cruces Mada

El ex secretario de Salud de Jalisco quedó inhabilitado de ejercer cualquier cargo público por seis años y deberá pagar 5.7 millones de pesos como reparación del daño

Antonio Cruces Mada, secretario de Salud durante la adminis tración de Jorge Aris tóteles Sandoval Díaz, fue sentenciado este lunes a nueve años de prisión por el delito de des vío y aprovechamiento del servicio público.

El juicio por el que se determinó la condena inició el 23 de septiembre a raíz de una carpeta de investigación relacionada con la contratación de servicios y equipos de videovigilancia.

ex funcionario quedó inhabilitado de ejercer cualquier cargo público por seis años. También deberá pagar 5.7 millones de pesos (mdp) como repa ración del daño y 21 mil 931 pesos de multa.

El caso por el que fue sentenciado fue impulsado por la FECC y tiene que ver con compras irregulares de equi pos de videovigilancia para unidades hospitalarias estatales. También in volucra contratos por prestación de servicios.

Antes de que se diera a conocer la sentencia, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que este lunes sería un día importan te para el estado en la lucha contra la corrupción, lo cual recalcó tras la condena.

“Este no es el primer caso que se re suelve y seguro no será el último, pero sin duda hoy se da un paso decisivo en la consolidación de nuestro sistema estatal anticorrupción”.

En esa ocasión los señalamientos fueron por 99.3 mdp del SP corres pondientes a los ejercicios 2014 y 2015, y por 39.3 mdp en el gasto del Programa de Seguro Médico Siglo XXI durante 2016, cuando el ex funciona rio era titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).

En la denuncia por presuntas ano malías en el SP, al ex secretario y a otros ex funcionarios se les señaló por hacer pagos de adeudos de ejercicios anteriores a partir de pasivos gene rados en 2014 y 2015, y por un posible sobreprecio, ya que se detectaron di ferencias en precios de medicamentos adquiridos.

La gestión de Cruces Mada al frente de la SSJ estuvo plagada de seña lamientos, incluyendo un evidente desorden administrativo. Tan solo en el informe de la revisión a la Cuenta Pública 2014, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que había 2 mil 986.7 mdp pendientes de aclarar.

“Este no es el primer caso que se resuel ve y seguro no será el último, pero sin duda hoy se da un paso decisivo en la conso lidación de nuestro sis tema estatal anticorrup ción”

Gobernador promete dejar proyecto para ampliar la L3

Al reconocer que ni el tiempo ni el dinero le alcanzará a su administración para ampliar la Línea 3 (L3) del Tren ligero hacia Tesistán, en Zapopan, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se comprometió a dejar un proyecto ejecutivo.

Mencionó que las prioridades de su gobierno en materia de movilidad son la construcción de la línea 4 (L4) y un BRT al aeropuerto internacional de Guadalajara.

Abundó a la vez que este miércoles se dará el fallo de la licitación de la L4.

El gobernador aceptó que está pen diente la ampliación de la L3 rumbo a Tesistán y Colotlán, así como una so lución vial en López Mateos Sur. A fin de concretarlos, adelantó que su admi nistración realizará un proceso abierto de análisis con especialistas, colegios de profesionistas, cámaras empresa riales y asociaciones vecinales, y luego realizará los proyectos ejecutivos.

“Uno de ellos, sin duda, me parece tendría que ser la continuación de la Línea 3 y vamos a tener que invertir una cantidad importante de recursos para tener esos proyectos ejecutivos listos para que el próximo gobierno los pueda llevar a cabo”, afirmó.

Cuestionado sobre un segundo piso en López Mateos Sur, indicó que es un tema que debe analizarse a fondo.

Jueza niega suspensión y avala obra en San Rafael

Vecinos de Jardines de la Paz reclamaron que la jueza María del Carmen Cervantes Her nández les negara una suspensión definitiva para detener las obras de un vaso regulador en el Parque San Rafael, a cargo del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcan tarillado (Siapa).

Acusaron que la decisión de la juz gadora se tomó sin realizar una ins pección judicial para verificar el daño ambiental a causa de los trabajos ni integrar el expediente de manera ade cuada.

“El día de hoy (ayer), de nueva cuen ta el Poder Judicial (está) sometido a los intereses del estado. Es lamentable que la jueza en funciones, la Lic. María del Carmen Cervantes Hernández, emita la negación de la suspensión definitiva del expediente 1515/2022 cuando ni siquiera había presentado las constan cias de notificación de las autoridades señaladas en la suspensión provisio nal, quedando pendiente la audiencia del 11 de octubre, también la inspección judicial del predio”, precisó el colectivo Unido por Jardines de la Paz.

La agrupación consideró que el Po der Judicial optó por estar del lado del Ejecutivo y no de los pobladores. Apenas la semana pasada anunció que interpondrán denuncias penales por el actuar de los jueces que se negaron a hacer valer las suspensiones.

“De nueva cuenta (el Poder Judicial) haciéndole el trabajo sucio al Siapa y sus cómplices la mafia inmobiliaria. Ese es el nivel de jueces que tenemos en las instancias federales donde la co rrupción no debería imperar. Dejándo nos de nueva cuenta a los ciudadanos en el limbo del acceso a la justicia en México. Un sistema donde los de abajo no somos escuchados, vistos, pero sí muy pisoteados por su mal actuar”.

Por su parte, el gobierno del estado anunció que el Siapa tiene el camino limpio para continuar sin contratiem pos con la obra del vaso regulador.

El ex director del Seguro Popular (SP) en Jalisco también durante el se xenio pasado logró evadir la justicia al interponer más de 100 amparos ante diversos señalamientos en su contra, pero el 13 de abril fue detenido y vincu lado a proceso por los delitos de ejer cicio indebido y abandono del servicio público y usurpación de funciones. Entonces se le dictaron seis meses de prisión preventiva.

La Fiscalía Especializada en el Com bate a la Corrupción (FECC) informó que, además de ser sentenciado, el

El mandatario recordó que en cam paña afirmó que no iba a permitir la impunidad y reconoció que quedan casos de presuntas irregularidades por resolver ligados a la Comisión Estatal del Agua (CEA) y el Instituto de Pen siones del Estado de Jalisco (Ipejal).

ANTECEDENTES

En octubre de 2020, NTR dio a conocer que dos nuevas denuncias pesaban en contra del ex funcionario. Fueron interpuestas por la Contraloría del Estado ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntas irre gularidades en el manejo de recursos.

Alfaro Ramírez “respeta” alza en los recursos para partidos

El gobernador de Jalisco, En rique Alfaro Ramírez, res petará el que los diputados locales hayan modificado la Cons titución local para triplicar las pre rrogativas de los partidos políticos nacionales y descartó un veto a la reforma, avalada el jueves de la se mana pasada.

Consideró que no puede haber inequidad en el reparto de los re cursos y llamó a garantizar la pro porcionalidad en la asignación del dinero público.

“Yo voy a ser respetuoso de un proceso constitucional porque es un tema del Congreso y es un tema de los plenos de los ayuntamien tos, lo que puedo decir es que me parece que buscar la equidad y la proporcionalidad en la asignación de los recursos públicos es siem

pre una ruta correcta”, afirmó.

Los 35 diputados locales de Movi miento Ciudadano (MC), Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ac ción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) decidieron modi ficar el artículo 13 de la Constitución local para triplicar las prerrogativas de los partidos con registro nacional. En contraparte, los partidos Hagamos y Futuro se quedarán con el mismo presupuesto de cara a 2023.

Cuestionado ayer sobre el tema, Alfaro Ramírez se lavó las manos una y otra vez y reiteró que es un tema del Congreso local. Aclaró además que aún no se concreta, pues falta que sea avalado por la mitad más uno de los Municipios.

La reforma avalada por los diputa dos elimina la ley #SinVotoNoHayDi nero, aprobada en la Sexagésima Pri mera Legislatura y cuyo fin era ahorrar

De las observaciones, la más im portante se hizo por el pago a dos proveedores sin documentación por 682.9 mdp. Le sigue una por pagos a otro proveedor por servicios sin con trato que no se acreditaron por 353 mdp y luego otra por 88.4 mdp por obras que no estaban en el plan de infraestructura.

Más allá de los señalamientos, el ex funcionario fue víctima de violen cia en noviembre de 2021, cuando la Fiscalía de Jalisco confirmó que el ex secretario de Salud fue severamente golpeado y le robaron un vehículo.

en el destino de recursos a los partidos. Al respecto, el mandatario estatal indi có que las cosas caen tarde o temprano por su propio peso.

PLANTEAN DIRIGIR

RECURSOS A SEGURIDAD

Dirigentes, diputados y regidores de Hagamos en Jalisco propusieron dirigir los recursos extra que se destinarán a los partidos con registro nacional a es trategias efectivas para la prevención de delitos cometidos contra ciudada nos, pues, afirmaron, no las hay.

Adicionalmente, la coordinadora legislativa de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, adelantó que pedirá la pre sencia de las autoridades en materia de seguridad en el Congreso para que expliquen las estrategias preventivas.

“Lo que exigimos es que el Ejecuti vo del Estado convoque a todo el gabi nete de seguridad y que nos haga una propuesta concreta del replantea miento de la estrategia de seguridad en el estado. Nosotros consideramos que la rendición de cuentas es funda mental”, aseguró.

FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com POR EL DELITO DE DESVÍO Y APROVECHAMIENTO DEL SERVICIO PÚBLICO CASO. Al ex funcionario se le condenó a raíz de una carpeta de investigación ligada con la contratación de servicios y equipos de videovigilancia. SIGUEN. Tras la negativa de la suspen sión las obras del colector ya pueden continuar. DE LOS LEGISLA DORES. El man datario considera que el aumento aprobado por los diputados es un tema del Congre so local. MOVILIDAD EDUCACIÓN. El predio invadido se convertirá en una universidad. JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JOSÉ TORAL JORGE ALBERTO MENDOZA
Martes 4 de octubre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara
VECINOS, EN CONTRA
TRAS 23 AÑOS

Balacera, por intento de secuestro de empresario

Denuncian a Luis Michel por intento de soborno

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Michel Rodríguez, fue de nunciado por una regidora de su partido, la morenista Carla Esparza Quintero, quien hizo público que el hijo del primer edil intentó sobornarla para aprobar iniciativas.

La edil acudió la tarde de este lunes a denunciar ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), en donde advirtió que Jesús Michel, hijo del presidente municipal, le ofreció apoyos a cambio de su voto favorable en la ses ión de cabildo del viernes pasado.

“No he querido aprobar las am pliaciones al presupuesto de egresos (2022). Entre otras cosas trataron de darme una bolsa de plástico, donde me dice el hijo del profesor, el hijo del presidente Luis Michel, que era un apoyo que me iban a estar dando mensualmente si aprobaba las modi ficaciones”, explicó en entrevista.

La regidora consideró ilegal la mod ificación al presupuesto 2022 de Val larta propuesta por el alcalde, pues cambiaría el destino de más de 800 millones de pesos que ya se gastaron.

El viernes 30 de septiembre, la regi dora hizo público el intento de soborno en plena sesión de cabildo, pero el alcalde se deslindó.

Quieren que García Barragán deje de ser ilustre

El Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad y la Justicia del Estado de Jalisco pedirá al Congreso del Estado que re tire la estatua y los restos de Marcelino García Barragán de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres y, por lo tanto, que se le quite ese mote.

Debido a las múltiples violaciones a derechos humanos que le adjudica durante su paso como militar y mando del Ejército, así como gobernador de Jalisco, el observatorio busca que se le retire la etiqueta referida.

Óscar González Garí, integrante del Consejo del observatorio, describió que esta semana se reunirá con la diputada Claudia García Hernández con el fin de que a través de ella se lleve la propuesta al pleno legislativo.

“A la diputada Claudia se le pide que inicie un punto de acuerdo en el Congreso para quitarle la designación de jalisciense ilustre y quitar la esta tua de este lugar. Hoy (ayer) se pidió y mañana (hoy) yo presento la carta, una solicitud a nombre del Consejo Coordinador (del Observatorio) para que, a nombre de la diputada, haríamos esa gestión a favor del esclarecimiento de esa situación”, mencionó.

González Garí precisó que además de ser uno de los involucrados en la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, García Barragán también tiene a cuestas el desplazamiento forzado de los indígenas de Ayotitlán, en Cuau titlán de García Barragán, así como el asesinato de muchos de ellos en las comunidades nahuas de Tenamaxtla y La Higuera en 1954, durante la imposi ción de la figura de ejido en estas tierras comunales.

CONSEJO REPRUEBA VIOLENCIA

● El Consejo Ciudadano de Seguridad re probó los actos de violencia en Andares y los atribuyó al grado de impu nidad que se vive en Jalisco y el país. A la vez hizo un llamado a las autoridades a reforzar la estrategia de combate a la inseguridad para que sea efectiva y garantice la paz, ya que no deben repetir se hechos “de terror” en la ciudad

El presidente de la Re pública, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la balacera registrada el domingo en la Plaza Landmark, en Zapopan, fue por el in tento de secuestro de un empresario. La refriega dejó un escolta muerto y seis personas heridas, entre ellas dos presuntos delincuentes.

“Parece que es un empresario que se dedica a la compra y venta de vehícu los, pero vamos a esperar el informe”, mencionó durante la conferencia de prensa mañanera de este lunes. Ex traoficialmente trascendió otra ver sión que indica que el empresario se dedica a la distribución de alcohol.

El mandatario señaló que una “or ganización que actúa ahí en Jalisco”, en referencia al Cártel Jalisco Nueva Gene ración (CJNG), fue la responsable de los hechos y, a la par, resaltó que los mili tares acudieran a la zona y ayudaran, lo cual, dijo, es posible debido a que se les permite intervenir en asuntos de segu ridad pública, estrategia que su gobierno promueve y busca concretar hasta 2028.

Al respecto, el gobernador de Jalis co, Enrique Alfaro Ramírez, informó que se tiene identificado al empresario que se intentó plagiar, pero no quiso revelar su nombre o señalar el móvil.

“Se tiene el nombre del empresario con el que trabaja el vehículo y las per sonas que estaban de escoltas, pero me parece que hay que esperar que esto se tenga más claro porque hay cosas que nos parecen hablan de un uso de fuerza excesivo, queremos por eso ser pru dentes en lo que se diga”, mencionó durante el arranque de operaciones de Ciudad Laboral.

Debido a que el vehículo en que que dó la víctima mortal del enfrentamien to tendría irregularidades, el mandata rio adelantó que se revisará el registro de escoltas y seguridad privada.

“Me parece prematuro adelantar o decir quién era el objetivo porque ése es un asunto que se está investigando y vamos a mantener la comunicación con las áreas de inteligencia de la Ciu dad de México y las áreas de seguridad del gobierno federal para poder dar información en conjunto y no adelan tarnos en ese sentido”, afirmó.

ALFARO PIDE CALMA Y VA REFORZAMIENTO

A través de un video difundido en sus redes sociales, el gobernador

Cuestiona Morena ausencia de autoridades municipales

■ La fracción edilicia del partido Movimiento Regeneración Nacio nal (Morena) en el Ayuntamiento de Guadalajara criticó la ausencia de las autoridades tapatías y de Za popan durante el enfrentamiento ocurrido la tarde de este domingo en la zona de Andares.

El coordinador morenista, Car los Lomelí Bolaños, cuestionó que el alcalde Pablo Lemus Navarro no hubiera acudido al lugar y verificado el funcionamiento del sistema de videovigilancia C5.

“Ayer no lo vimos y hasta ahorita no lo escuchamos”, señaló el regi dor, quien añadió: “Debió de haber

Enrique Alfaro Ramírez pidió calma a la población.

“Necesitamos mandar un mensaje de tranquilidad, no podemos permitir que estos grupos de delincuentes nos quiten la paz, que la desinformación genere todavía más miedo (...) Tene mos que continuar con nuestra vida de manera normal, vamos a mantener una vigilancia permanente”, expresó.

Reveló que tras los hechos la Mesa de Seguridad sesionó ayer de manera extraordinaria y acordó reforzar la seguridad en el punto, así como en los lugares en los que se espera alta concu rrencia de personas, como las Fiestas de Octubre.

El reforzamiento de la seguridad incluye a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Policía Metropolitana (Metropol), Policía del Estado y Policía de Zapopan.

De forma paralela, a través del Consejo Estatal de Seguridad, se so cializará un ordenamiento elaborado por los centros comerciales con datos de todas las empresas de seguridad

COINCIDEN EN FALTA DE GARANTÍAS

“Uno ya no puede ni venir a tomar una nieve, a comprar”

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Ya no se pude salir un domingo en familia; es impotencia, es enojo, es reproche”

CLIENTE DE ANDARES

En la zona de Andares y Plaza Landmark aún hay temor. Tras la refriega del domingo, visi tantes y trabajadores de los negocios coincidieron en la falta de garantías de seguridad y criticaron la estrategia del gobierno del estado.

Aunque en las inmediaciones sí se observaron clientes, fueron pocos para un lunes.

“Estamos jodidos. Uno ya no puede ni venir a tomar una nieve, a hacer compras, porque en Jalisco matan donde sea, a la hora que sea y a quien sea, que es lo peor. Ayer hubo gente inocente y nos puede pasar a cual quiera, ya no es por estar en el sitio equivocado, sino por vivir en un estado rebasado por el crimen y la inseguri dad, es lamentable”, refirió el encar

Educar para amar

Una de las deci siones más im portantes que el ser humano debe tomar a muy cor ta edad es elegir a su pareja, elegir a quien va a amar y con quien va a compartir tu vida; sin embargo, no existe en el pro grama escolar dicha asignatura.

Creemos falsamente que la pareja vendrá como una asig nación fortuita o divina o de coincidencias extrañas. Cree mos que elegir pareja es un tema de química y en la realidad esta es únicamente una parte diminuta de lo que debiéramos tomar en cuenta.

salido y afrontar, y presentarse en el lugar de los hechos, y decir, ‘¿en qué ayudo?, ¿qué aporto?’, a ver, ‘¿cómo está mi C5 que dejé en Zapopan, funciona o no funciona?’ Todavía estamos esperando que nos digan la trazabilidad, para dónde se fueron los autos el día de ayer”.

Mediante un posicionamiento, la fracción morenista reprobó la inacción del alcalde zapopano, Juan José Frangie Saade, y del goberna dor Enrique Alfaro Ramírez y des tacaron que la primera autoridad que atendió el enfrentamiento fue el Ejército mexicano.

privada que brindan servicios de pro tección y vigilancia de personas físi cas en el estado. Una vez socializado, las empresas que incumplan serán apercibidas, multadas o clausuradas, según sea el caso.

PONEN A DISPOSICIÓN

A DOS LESIONADOS

La tarde de ayer personal de la Sede na puso a disposición del Ministerio Público a los dos presuntos crimi nales que resultaron lesionados tras el intento de secuestro ocurrido en Landmark.

Por medio de un comunicado, la Fiscalía del Estado informó que se trata de Luis Raúl V., de 45 años, y Jonathan Everardo T., de 23. Ambos viajaban en compañía de otros hombres armados en una camioneta Honda CRV y en una Kia Sportage con placas sobrepuestas.

Los dos dispararon contra los ocu pantes del carro en el que se encon traba el escolta que terminó fallecien do a causa de la refriega, pero en un intercambio de balazos con militares resultaron heridos.

VIGILANCIA. La Mesa de Segu ridad acordó reforzar la seguridad en la zona de Andares y en lugares en los que se espera alta concurrencia de personas, como las Fiestas de Octubre.

Después de un fracaso en la vida de pareja o incluso de ma trimonio vienen consecuencias sociales, psicológicas, económi cas y laborales que pueden, si no se está preparado, desembocar en tragedias familiares. Debié ramos dar herramientas de re flexión y evaluación a nuestros hijos y alumnos para elegir a sus amistades, sus socios y princi palmente su pareja, con quien con el tiempo tendrán hijos y trascenderán a través de ellos.

Enseñarles a observar la coincidencia en valores y prin cipios. Enseñarles a enfrentar la soledad antes que por tener compañía. Mostrar que los ape gos traen siempre una dosis importante que nos puede llevar a cometer errores en decisio nes importantes. Mostrar que tenerse confianza y con la con fianza, autoestima, es una he rramienta poderosa de decisión.

Para poder amar a la pareja debe uno amarse a sí mismo y posiblemente aquí radique el principal error, pues termina mos amando como quizá poco nos amemos y valoremos a no sotros mismos. Aprender que amar no es una frase, sino un acto compartido donde armóni camente doy y recibo. Aprender a saber poner límites y decir no cuando así se requiera.

Mentira que la pareja es un complemento. Es más bien la similitud y la coincidencia lo que adhiere. Evitar las diferen cias antagónicas que siempre llevan a la violencia. Atender y consensar temas radicales sobre posturas religiosas, sociales, económicas, políticas, familia res, incluyendo la manera de formar a los hijos.

Nadie habla en la escuela de la importancia del buen humor en la pareja, de las actividades recreativas, deportivas y artís ticas que deben compartirse. De buscar personas buenas, es pirituales o sanos psicológica mente. Jamás se nos habla de analizar la familia con la que nos casaremos o evaluar el futuro económico con base a la produc tividad de nuestro compañero o compañera, de su generosidad o responsabilidad en la casa que habitaremos.

gado de una tienda en Landmark que prefirió mantener su identidad en el anonimato.

Ciudadanos que ayer acudieron a la plaza se dijeron temerosos y vulnera bles ante “la ola de inseguridad” que aqueja a la entidad y lamentaron que los sitios destinados para la diversión y el esparcimiento en familia se convier tan en escenarios criminales.

“Ya no se pude salir un domingo en familia; es impotencia, es enojo, es re

proche”, añadió un cliente de la plaza.

Otros dijeron que lo ocurrido viene a profundizar la percepción de inse guridad.

“Si antes me sentía insegura, hoy más. Ya esto de las balaceras y los asesinatos no sólo se da en las zonas más conflictivas, aquí que es más ex clusivo, se supone, también se dan los enfrentamientos, qué triste”, declaró la señora Rosa, quien el domingo se encontraba en Andares.

Nos apena hablar de la im portancia del acoplamiento se xual y las conductas que se des encadenan del erotismo de las mismas. Alguien que entienda que el perdón es parte del amor y que la naturaleza del ser es fallar, y que cuando hay un acto de contrición, que significa real arrepentimiento con la inten ción de no volver a fallar, estará garantizando en gran parte su garantía de vida en pareja.

Si la educación tiene como principal objetivo el desarrollo de los individuos a fin de que puedan ser felices en la socie dad y la célula de la sociedad es la vida en pareja, debieran los nuevos planes y programas de la escuela para la vida contemplar el enseñar a amar y elegir a tu pareja.

WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informa que por quien iban se dedica a la compra y venta de vehículos; el gobernador anuncia reforzamiento de seguridad en Andares
RIESGO. Clientes y trabajadores de los negocios critican la falta de seguridad. OBSERVATORIO CARLA ESPARZA RECURSO. Esparza Quintero interpuso una denuncia contra el alcalde en el IEPC. JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO JULIO CÉSAR SAUCEDO DE LA LLATA
NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Martes 4 de octubre de 2022 ZMG 3A
MENDOZA
TÉ+ EDUCATIVOS

VANAS

¿De dónde era Amado Nervo?

Amado Nervo fue uno de los poetas más afama dos de su tiempo y su obra fue aplaudida en todo el mundo de habla española cuando comenzaba el siglo pasado y, para el caso, el bardo era todavía muy joven.

Había nacido al correr 1870 en la po blación de Tepic, hoy capital del Estado Libre y Soberano de Nayarit, declarada ciudad desde 1814 debido a que Morelos impidió los desembarcos en Acapulco de la carga que procedía de Filipinas y se tuvieron que realizar en el puerto de San Blas, vecino de Tepic. Ello le dio un im pulso notable a esta población y hasta le dio vida a una entonces importante feria comercial. De ahí el famoso son:

Negrita de mis pesares, ojos de papel vo lando (…) que la quiero ver aquí con el rebozo de seda que le traje de Tepic.

Sin embargo, para la educación de un joven inquieto y amante de las le tras, Tepic no se daba entonces abasto y la complicidad materna para que se superara lo llevó a Michoacán, particu larmente a Jacona y a Zamora, donde hizo estudios religiosos y de derecho. Ya por su cuenta, prefiriendo la abogacía, pasó a Mazatlán para ejercerla: era un puerto que se había vitalizado mucho por las minas regionales. Pero antes de que terminara la centuria, su amor por las letras lo había llevado ya a la capital del país, donde su poesía ganó fama con rapidez inusitada.

El gobierno de Díaz lo mandó a varias legaciones diplomáticas europeas, em pezando por España e Italia. La pasó bien al principio, pero el advenimiento de la Revolución lo dejó, como se dice, colgado de la brocha y padeció muchas apreturas.

Finalmente fue recuperado y desti nado a Buenos Aires y Montevideo. Fue en esta última ciudad donde falleció, en 1919, antes de llegar al medio siglo de vida. Su retorno a México fue apoteósico y acabó merecidamente en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón de Dolores.

Ante mis ojos tengo copia de una car ta del 31 de enero de 1905 que le mandó desde la Ciudad de México al director de la Biblioteca de Jalisco, Alberto Santoscoy, acompañando de un donativo de libros de su autoría para que se incorporasen en dicha institución. En ella declara ca tegóricamente: “Siempre me he juzgado jalisciense en virtud de haber nacido en Tepic cuando este era el 7º cantón de Jalisco”.

Pero lo cierto es que en el año de 1867 dicho territorio se había convertido en Distrito Militar por acuerdo expreso del presidente Benito Juárez. Después, ya en 1884, pasaría a ser territorio de la Fe deración y el 1 de mayo de 1917, dos años antes de que Nervo falleciera, nació el estado de Nayarit.

¿Es justo que los nayaritas lo reclamen como propio?

Nayarit no está ayuno de próceres. Cuenta incluso con uno de los “niños héroes”. Asimismo, como dicen hoy los nayaritas con orgullo, de su tierra pro vienen tanto el nombre de Jalisco como el primer gobernador constitucional de éste. Sin embargo, la verdad es que en materia de letras de esa época sí anda un poco escaso.

Mas, por otro lado, cabe reconocer que el aserto del propio Nervo es contundente y digno de tomarse en cuenta. ¿Hasta qué punto él tiene derecho a decidir?

Lo que resulta incontrovertible es su relación con la capital nayarita, que ahora se llama precisamente Tepic de Nervo, por eso en Guadalajara, cuando fue nece sario cambiarle el nombre a una calle de dicha ciudad, en virtud de que se repetía, con muy buen criterio fue rebautizada como Amado Nervo.

Que no hay plazo que no se cumpla y, por fin, la ley cayó encima del ex titular en la administración pasada de la Secretaría de Salud Jalisco, Antonio Cruces Mada. Ya ni el arsenal, titipuchal, montonón y demás sinónimos de los amparos que promovió lo pudieron salvar. Finalmente fue sentencia do a nueve años de cárcel por el delito de des vío y aprovechamiento del servicio público. Le cayó la voladora, después de que aún vinculado a proceso en múltiples ocasiones por diversos señalamientos, ya no podrá vi torearse en los tendidos de la plaza de toros. Ahora habrá de sacar lo desviado, porque adicional a los nueve años en la sombra tiene que pagar casi 6 mdp por reparación del daño. ¿Solo de la administración pasada tendrán que poner sus barbas a remojar?

v v v

Para el titular del Poder Judicial, el magistra do Daniel Espinosa Licón, no existen cuates y cuotas en el nombramiento de jueces, pese a que (ojo) no hicieron transparente el proceso y no dieron los nombres en orden de entrada para cuando haya vacantes. Ni siquiera revelaron la lista de calificaciones obtenidas o los resultados de los exámenes.

Pero el magistrado sostiene que llegaron los fa-mi-lia-res de jueces, consejeros o ma gistrados porque forman parte de la misma familia que se ha preparado en estos temas. (¡Íralos, qué estudiosos!).

ANÁLISIS

Ataque cibernético a la Sedena

Un tema relevante que remite a una reflexión sobre la forma en la que circula o circulará la información en las próximas semanas se trata de la infiltra ción en la Secretaría de la De fensa Nacional (Sedena) de una agrupación que se hace llamar Guacamaya y que extrajo de los aparentemente descuidados ar chivos electrónicos estratégi cos sobre diversos temas que esencialmente se remiten, por la naturaleza de la dependen cia, a contenidos de seguridad nacional. Pascal Beltrán del Río, en su columna de opinión, lo describe de la siguiente forma: “A una velocidad promedio de 42 Mbps, los hacktivistas de Gua camaya habrían tardado 12 días en descargar los seis terabytes de contenidos –equivalentes a la capacidad de 24 computadoras portátiles de 256 gigas”.

De momento, la Presidencia de la República aceptó que el incidente se llevó a cabo, pero ha desestimado la relevancia de este asunto; sin embargo, el daño a la secrecía y a la estructura de la información que se contie ne en los archivos extraídos, de finitivamente, por lo dicho por el presidente, no dio lugar a consi derar medidas importantes para restablecer un sistema de vigi lancia sobre la información que, sin contexto, sin los elementos de explicación adecuados, darán lugar a toda una serie de inter pretaciones que, con legitimidad o no, aparecerán en el panorama informativo como ha comenza do, desde la semana pasada, a desarrollarse en las diferentes fuentes de información a las que los ciudadanos tienen acceso.

Entre otros asuntos que han comenzado a circular por esa vía, la del hackeo, se encuentra una relacionada con la salud del presidente. Un gran debate ha

El debate ante los medios está perfectamente claro y la cantidad de información constituye un reto importante; la sobreabundancia de información no necesariamente informa, más bien contribuye a un enrarecimiento de observación de los datos

existido, no este momento, sino a lo largo, fundamentalmente, de la presencia de los medios electrónicos de masas en el si glo 20, sobre el carácter privado y público que representa una información delicada como lo es el seguimiento de la salud de cualquier paciente. Un gran tema que remite a la época en que las mediaciones informativas esta ban más o menos delimitadas por los medios profesionales de comunicación y sus estructuras de dirección de información. La gran discusión sobre la frontera de lo privado y lo público involu cra una vez más a las redacciones profesionales en el sentido de responder a la pregunta sobre si es legítimo informar sobre el estado particular de una perso na, que resulta ser el presidente.

El interés periodístico sobre el estado de salud presiden cial lo representa no la persona, sino el cargo que desempeña y

la naturaleza de decisiones que debe tomar, así como el rum bo administrativo que se pone en marcha con la maquinaria administrativa del gobierno, lo que interpela a los medios a ana lizar ese estado de salud por las consecuencias administrativas que se derivan de las decisiones tomadas.

Si bien los órganos profesio nales de información podrían someter a un cierto ejercicio de deliberación, organización y contexto para su publicación, la gran presencia de diferentes fuentes de información que no tienen esa organización escapa del marco normativo de algunos portales y espacios de informa ción electrónicos.

El debate ante los medios está perfectamente claro y la canti dad de información constituye un reto importante. La sobrea bundancia de información no necesariamente informa, más bien contribuye a un enrareci miento de observación de los datos. Por otra parte, nunca la Sedena se había enfrentado a un escrutinio público como el que deberá afrontar en el curso de las siguientes semanas.

Se avecina un importante reto en la dimensión comunicativa de nuestro país al contar con un marco del que habrá que analizar sustancialmente la legitimidad de los datos informativos. Por otra parte, los diferentes porta les y espacios de comunicación que no tienen estos elementos de corroboración de la información, de igual forma enfrentarán un gran dilema ético. La ciudada nía tendrá el reto de confrontar diversas versiones de un mismo fenómeno. Y aquí, se pregunta uno: ¿a qué papel se sujetará una institución militar sin la míni ma exigencia de rendir cuentas frente a este complejo asunto al que el presidente le restó im portancia?

Lo sorprendente es que haya quedado la hermana del magistrado del Supremo Tri bunal de Justicia José Luis Álvarez Pulido, como jueza de Lagos de Moreno, Alejandra Álvarez Pulido. También, oh, santa sor presa, el cuñado del magistrado presidente Ezequiel Méndez Alonso; Ignacio Jiménez Ramírez, ex empleado de la Secretaría Ge neral de Gobierno, y Luis Ramón Fuentes Muñoz, ex abogado general en el despacho del gobernador. Además de Arturo Gerardo Martín del Campo, ex director jurídico la boral del gobierno estatal; y Krystian Felipe Luis Navarro, ex visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, quien tiene en su contra una acusación de aco so laboral y enfrenta un proceso interno, entre otros. Sobre Luis Navarro, Espinosa Licón lo defendió porque no tiene sentencia firme. ¿En serio, en serio, no hubo reparto de cuotas y cuates? ¿Quién en su sano juicio les cree?

v v v

La justicia, tarde, pero llega…. Al menos en este caso… y así lo espera la comunidad indígena de Mezcala, que cumplió 23 años de lucha contra la invasión de cerca de 20 hectáreas de sus tierras comunales por parte del empresario tapatío Guillermo Moreno Ibarra. Una historia donde los comuneros enfrentaron criminalización de las auto ridades estatales y municipales que por aaaaaaños se pusieron del lado del invasor. Hubo detenciones arbitrarias, mientras el invasor se adueñaba de bosques y desviaba arroyos hacia su casa de descanso, despo jando a la población del líquido. Pero el agandalle del empresario y los po líticos que lo cobijaron debería terminar hoy, cuando el Tribunal Agrario y la Guardia Nacional hagan ejecutar la sentencia de finitiva que regresa a Mezcala la posesión del invadido cerro El Pandillo, con vista privilegiada del lago de Chapala, en Poncit lán. Así, Mezcala tendrá motivos para una fiesta total al recibir las tierras invadidas. Las transformará en una universidad para las generaciones jóvenes de la aguerrida comunidad indígena.

v v v

La Secretaría de la Defensa Nacional hizo bien su trabajo. Le atoró al enfrentamiento en las inmediaciones de plaza Landmark. Hay dos presuntos agresores heridos y detenidos. Eso sí, hay otros civiles lamen tablemente lesionados. Y el gobernador Enrique Alfaro en vez de poner el acento en los atacantes arremete contra los escoltas. A menos que tenga otros datos (AMLO dixit) que no ha dicho.

Los que han salido trapeados son los policías zapopanos por llegar luego de los cocolazos.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com,

Martes 4 de octubre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 4 de octubre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS
www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
REFLEXIONES

EN EL CIVIL Ofrecen tratamiento gratis vs. cáncer de mama

● Atención médica gratuita fren te al cáncer de mama ofrecerá el Hospital Civil de Guadalajara durante todo el mes por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, conmemorado cada 19 de octubre.

Además de consultas gratui tas, la campaña ¡Tócate! Contra el Cáncer de Mama, lanzada este lu nes, contempla revisiones clínicas y la programación de estudios de imagenología, así como mamo grafías y ecos mamarios sin costo.

“Absolutamente todo el proce dimiento que se tenga que llevar a cabo, desde la detección hasta una cirugía, radiación, cualquier tratamiento oncológico, va a estar cubierto por los Hospitales Civiles”, explicó la doctora Montserrat Fierro Villa durante una rueda de prensa realizada en el edificio de Rectoría de la Universidad de Guadalajara.

Para que las mujeres puedan acceder a los beneficios de la aten ción gratuita deben registrarse en línea en la página tocate.hcg.gob. mx, donde se podrán agendar citas para la primera consulta.

La campaña también considera conferencias, diálogos con espe cialistas y concientización sobre la importancia de la autoexploración.

En 2022, al corte de la semana pasada, en Jalisco se han regis trados mil 907 casos nuevos de cáncer de mama. José Toral

LOS PRIMEROS

Reportan 3 casos de viruela símica en mujeres

● Después de cuatro meses de haber detectado el primer con tagio en la entidad, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó los primeros tres casos de viruela símica en mujeres.

Al corte del lunes 3 de octubre, las autoridades añadieron 27 nue vos contagios de la enfermedad.

Con ello Jalisco acumula 242 casos.

Del total de contagios, 98.8 por ciento corresponde a hombres y 1.2 por ciento restante a mujeres. La mayoría de los casos ha sido de tectado en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) precisó que únicamente 8.2 por ciento de los casos detectados en el estado continúa activo.

Hasta el momento la SSJ suma 511 atenciones de orientación a personas sobre síntomas relacio nados a viruela del mono. Actual mente da seguimiento al estado de salud de 10 personas.

La autoridad sanitaria llamó a la población que presente sín tomas como lesiones en la piel, fiebre superior a 38.5 grados, in flamación de ganglios, dolor en la espalda baja, agotamiento y dolor de cabeza y muscular a acudir a un centro médico. Redacción

GUADALAJARA

Desde ayer y hasta el 31 de marzo de 2023, la Secretaría de Salud

Jalisco (SSJ) llevará a cabo la campaña de vacunación contra la in fluenza. En la inmunización se priori zará a la población con comorbilidades de 5 a 59 años de edad.

La campaña se realizará en coordi nación con los sistemas de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Ser vicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En total, 2 millones 236 mil 528 dosis serán aplicadas tanto en centros de salud del Organismo Público Des centralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco como en hospitales y clínicas del IMSS e ISSSTE.

“Se pretende alcanzar un avance de 70 por ciento de la cobertura el día 31 de diciembre de 2022 con el objetivo de asegurar la inmunidad de la mayoría de las personas durante los periodos con mayor circulación del virus”, indicó el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren.

Del total de las dosis, 1 millón 80 mil 901 vacunas se distribuirán en los centros de salud del OPD; 1 millón 104

Inicia Ciudad Laboral con varios ‘detallitos’

Con detalles, ayer arran caron actividades las cuatro salas de juicios de Ciudad Laboral, ubi cada en avenida Juan Gil Preciado 6735, en la colonia Jar dines de Nuevo México, en Zapopan.

El inmueble es parte del nuevo sistema de justicia laboral, el cual comenzó ayer de manera oficial en el estado. El nuevo esquema arrancó con 23 conciliadores de 60 contem plados y con nueve jueces de 38 a cargo del Poder Judicial.

Durante el arranque de Ciudad Laboral, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, resaltó que su construcción se haya realizado en tres meses.

“El edificio se logró tenerlo en condiciones para empezar a funcio nar, pero vamos a seguir haciendo adecuaciones porque en tres meses terminar un edificio no es asunto me nor, entonces hay detalles”, afirmó.

A pesar de los pendientes, ase guró que el edificio es funcional y opera con sistemas de Internet de alta velocidad.

Ciudad Laboral fue construida con recursos de los servidores pú blicos a través de una inversión del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) de 295.3 millones de pesos (mdp). Por ella el gobierno es tatal pagará 2.6 mdp al mes, durante 20 años, a la institución.

Por su parte, el director general del Centro de Conciliación Laboral, Enrique Flores Domínguez, afirmó que el nuevo sistema de justicia deja

Descartan cuates y cuotas en nombramiento de jueces

■ El presidente del Poder Judi cial, Daniel Espinosa Licón, des cartó que los nombramientos de jueces laborales hechos la se mana pasada por el Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ) se hayan realizado bajo el principio de cuates y cuotas.

Recalcó que ningún juez o ma gistrado intervino en el proceso de evaluación y acotó que a los aspirantes se les realizó un exa men del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Supe rior (Ceneval).

Cuestionado sobre el caso es pecífico del ex visitador de la Co misión Estatal de Derechos Hu

manos Jalisco (CEDHJ) Kristyan Felype Luis Navarro, acusado de acoso laboral y quien fue elegido como juez laboral, mencionó que cumplió los requisitos para ser de signado. Además, puntualizó, no ha sido sancionado penalmente.

“El antecedente penal se ge nera cuando existe una sentencia ejecutoriada que lo condena por tal actuar, es decir, que haya una sanción específica. Nosotros les pedimos que cumplan con los requisitos, fue una convocato ria abierta. ¿Quién se presenta? Quien cree que cumple los requi sitos”, aseveró.

El gobernador Enrique Alfaro reconoce pendientes, pero asegura que el edificio es funcional; el nuevo sistema arrancó con 23 conciliadores y nueve jueces

atrás los vicios del esquema anterior y prioriza la conciliación. De hecho, apuntó que se buscará resolver siete de cada 10 demandas laborales por medio de acuerdos.

“Estamos abriendo un nuevo pa radigma en nuestra historia de paz laboral y la convivencia armónica

LA CIFRA. Dos millones 236 mil 528 dosis serán aplicadas en centros de salud del OPD Servicios de Salud Jalisco y en hospitales y clínicas del IMSS e ISSSTE.

entre las personas, los trabajadores y el sector empleador, permitiendo un juego limpio en el que se cumpla la legalidad, que se promueva la com petitividad y que se viva un ambiente en donde se respire el respeto a la dig nidad y la certeza jurídica”, aseveró.

El presidente de la Confedera

El edificio se logró tenerlo en condi ciones para empe zar a funcionar, pero vamos a seguir haciendo adecua ciones porque en tres meses terminar un edificio no es asunto menor, entonces hay detalles”

ción Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, Carlos Villaseñor Franco, pidió que en los nombramientos de notificadores, secretarios de acuerdos, directores de área y personal operativo se conserve la autonomía y llamó a reforzar la conciliación.

“Hagamos de la conciliación una herramienta que cada vez sea más utilizada, trabajemos en la difusión de sus ventajas, pero sobre todo en su utilidad para la mejora en las relaciones labo rales y la conciliación de la paz laboral en Jalisco”, afirmó.

Fuera de la ciudad se inaugura ron cinco salas de juicios laborales en Autlán de Navarro, Lagos de Moreno, Ocotlán, Puerto Vallar ta y Zapotlán el Grande. Las del primer municipio se encuentran en oficinas prestadas por el ayun tamiento debido a que sus insta laciones originales están siendo intervenidas por daños causados por el sismo del 19 de septiembre.

Enrique Díaz, con poca señalización

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Ados días del arranque de las obras de renovación de la avenida Enrique Díaz de León, automovilistas señalaron que falta señalética preventiva y de rutas alternas, así como mayor presencia de elementos de la Policía Vial.

CAMPAÑA

Van por más de 2 millones de vacunas contra la influenza

mil 388 en los hospitales del IMSS, y 51 mil 239 en el ISSSTE.

En su aplicación se priorizará a ni ños y niñas de 5 meses a 5 años, per

Justicia que nace torcida

Para la clase política los cambios en las institu ciones significan, en la mayoría de los casos, la oportunidad para darle chamba a un amigo, familiar o cola borador de su campaña. Así, cuando las instituciones nacen comienza su fracaso. Algo así podría suceder con la nueva estructura de justicia laboral, donde la prioridad de las autoridades locales fue el reparto de espacios.

La reforma publicada el 24 de febre ro de 2017 en el Diario Oficial de la Fede ración implicó cambios en los artículos 107 y 123 de la Constitución mexicana, con dos puntos esenciales: la creación de los centros de conciliación laborales para resolver los conflictos a través de la negociación entre las partes y la des aparición de las juntas de conciliación y arbitraje para crear tribunales labo rales dependientes del Poder Judicial.

Al aterrizar la reforma en las entida des federativas, los cambios significan principalmente que la justicia laboral deja de estar en manos del gobernador en turno para quedar a cargo del Poder Judicial, lo que en la teoría significa la profesionalización de la administra ción de la justicia en esta materia.

Jalisco llegó a la reforma dando tumbos. Como ya lo había contado la semana pasada en este mismo espacio, forma parte del último paquete de 11 estados en los que la reforma entraría en vigor. En principio, se había pro gramado el pasado primero de mayo, pero no estuvieron listos, por lo que tuvo aprobarse una prórroga para el 3 de octubre.

Que el estado no estuviera listo era lógico, pues a lo largo del plazo que te nía la entidad no hubo mayor interés de quienes debían impulsar las reformas a la legislación local, el perfil de quienes se harían cargo de la impartición de justicia laboral y la infraestructura e insumos necesarios.

Un ejemplo de ese desinterés es la creación del Centro de Conciliación Laboral. La iniciativa fue presentada durante la anterior legislatura en agos to de 2019 por el ex diputado y ahora director del Instituto de Pensiones del Estado, Héctor Pizano Ramos.

Desde ese texto, el ex legislador advertía que se debía tomar como re ferencia la experiencia que se tuvo en la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, para cuya transición se dispuso de alrededor de una década. En cambio, la justicia la boral debía cambiarse en una tercera parte de ese plazo.

A pesar de lo anterior, la iniciativa fue enviada a la congeladora y se apro bó más de dos años después, el 28 de octubre de 2021. Ya aprobada, Jalisco siguió sin prisa y al tratarse de una reforma constitucional, se envió a los municipios que no fueron presionados para que la aprobaran, por lo que el pro ceso se completó hasta febrero de este año, es decir, tres meses antes de que se venciera el plazo que tenía el estado.

Para fortuna de las autoridades en Ja lisco, las 11 entidades del último paquete recibieron una ampliación del plazo, pero los nombramientos se hicieron sobre el límite del tiempo, en lo oscurito y bajo el principio de cuotas y cuates.

sonas de 60 y más años, embarazadas en cualquier trimestre, personas con enfermedades crónico-degenerativas y personal de salud.

La mañana de ayer, las opera ciones de maquinaria pesada y los cierres confundieron a muchos au tomovilistas, quienes acusaron una pésima socialización de la obra.

Aunque en el horario matutino la carga vehicular fue moderada, a las 15 horas el tráfico comenzó a saturarse. El mayor conflicto se dio en las calles transversales.

“Diario es lo mismo, siempre sus obras sin planeación ni socialización. Se les olvida que tenemos locales, no han dejado nada para que nuestros clientes puedan ingresar a nuestros

RUTAS ALTERNAS. Automovilistas consideran que hace falta señalética preventiva.

negocios, eso no lo contemplaron, como si estuviéramos tan bien en ventas luego de la pandemia”, recla mó un locatario de la zona de Was hington y la avenida en cuestión.

De acuerdo con el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, la primera etapa de la obra estaría lista en enero próximo.

Aun así, el reparto podría no ser lo más delicado de los nombramientos entre familiares, amigos y colabora dores de magistrados y funcionarios del gobierno del estado. Tal vez lo más delicado es que ni siquiera se cuidaron los perfiles y, aunque se asegura que aprobaron la evaluación a la que fueron sometidos, casi ninguno tiene antece dentes en materia laboral.

La opacidad en torno a los nombra mientos es un mal comienzo para esta nueva etapa de justicia laboral que, si nació torcida, difícilmente permite tener expectativas de que significará que habrá mejores condiciones para los trabajadores. Tampoco implicará que el Ejecutivo deje de tener control sobre la administración de justicia en esta materia, pues junto con el presi dente del Poder Judicial, el gobernador fue uno de los ganadores en el reparto.

JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO
Martes 4 de octubre de 2022 ZMG 5A
PASABA POR AQUÍ
COMIENZA
BUSCARÁN RESOLVER SIETE DE CADA 10 DEMANDAS VÍA ACUERDOS
EN ZAPOPAN. Ciudad Laboral se encuentra en avenida Juan Gil Preciado 6735, en la colonia Jardines de Nuevo México.

Alistan programa de apoyo psicológico para víctimas

Ante la falta de espacios de acompañamiento en el sector público, el colec tivo Luz de Esperanza prepara un programa de contención psicoló gica para víctimas indirectas de desaparición.

Héctor Flores González, voce ro del colectivo y quien busca a su hijo Héctor Flores Fernández, desaparecido desde mayo de 2021, precisó que será un servicio com pletamente gratuito y activo las 24 horas.

Señaló que las dependencias que brindan apoyos de este tipo, como la Comisión Estatal Eje cutiva de Atención a Víctimas (CEEAV), opera sólo hasta las 17 horas y mediante citas; sin em bargo, en el contexto de la desa parición de un familiar las crisis no son programables para un día y hora específica, sino que llegan en cualquier momento y no hay un espacio a dónde acudir para recibir contención emocional.

Detalló que gracias a dona ciones económicas han realizado

gestiones para contar con una lí nea telefónica de atención y para la contratación de un psicólogo que los capacitará para dar asesorías y contención emocional.

Dijo que la idea del colectivo es ser un oído para las víctimas en crisis y, desde la completa empa tía, dar acompañamiento a distan cia. En caso de ser necesario, las dirigirán con algún especialista.

Aseguró que la línea estará abierta para personas del colec tivo, pero también para víctimas indirectas de desaparición de otros colectivos y para aquellas que no estén integradas a uno.

Flores González espera que la línea esté lista en no más de 10 días.

Finalmente, señaló que el co lectivo no ha recibido apoyo de las autoridades, pero tampoco de ninguna universidad para este fin. Hace meses la agrupación hizo una solicitud formal al rector de la Uni versidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, pero éste nunca respondió, motivo por el que se organizaron para capaci tarse y darse la mano unos a otros.

Hallan 3 cuerpos en la Del Fresno

EN

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

En pleno corazón de la colonia Del Fresno, en Guadalajara, los cuer pos de tres personas fueron abandonados.

Los cadáveres fueron hallados en los cruces de la calle Cardenal y la avenida Colón. Corresponden a dos hombres y una mujer.

Los cuerpos fueron dejados poco después de las 14 horas por sus victi marios, de quienes hasta el momento no hay rastro ni característica alguna.

Fue poco después de las 14 horas cuando vecinos de la zona infor maron en repetidos reportes al 911 sobre varios bultos sospechosos en el cruce referidos. Todos tenían fi gura humana y fueron dejados entre varias bolsas con basura.

Uniformados de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) fungie ron como primeros respondientes y confirmaron que los bultos corres pondían a tres cuerpos.

Por protocolo se pidió el apoyo de paramédicos municipales, quienes a su arribo indicaron que los cuerpos eran de dos hombres y una mujer. Los tres estaban envueltos en cobi jas y bolsas plásticas.

OCCISOS. Elementos estatales fungieron como primeros respondientes y confir maron que los bultos correspondían a cadáveres.

SIN IDENTIDAD

dad, en donde tras la necropsia que marca la ley se conocerán las casas de su deceso y se hará su posible identificación y entrega a sus familiares.

Apoyos para familiares de desaparecidos, insuficientes

El millón de pesos que el Ayun tamiento de Guadalajara des tinará a créditos de apoyo para familiares de personas desaparecidas es insuficiente, ya que el recurso alcan zará sólo para 40 beneficiarios cuando en el municipio hay más de 3 mil per sonas pendientes de ser localizadas.

El apoyo consiste en la entrega de créditos por 25 mil pesos para impulsar nuevas empresas o negocios ya exis tentes de familiares de desaparecidos en Guadalajara.

Los préstamos tienen cero por cien to de intereses, deben ser liquidados a 36 meses e incluyen capacitaciones.

Sin embargo, la bolsa de un millón de pesos es mínima frente al tamaño del problema, afirmó el regidor Carlos Lo melí Bolaños, quien pidió incrementar el fondo a cerca de 20 millones de pesos.

“Ampliar el programa a cuando me nos 750 personas este año”, afirmó el morenista, quien llamó a “redefinir las prioridades en el gobierno municipal que encabeza Pablo Lemus”.

De inmediato se dio aviso a per sonal forense y agentes investiga dores de la Fiscalía Estatal. En los datos preliminares no se mencionó las causas aparentes de muerte de las personas; sin embargo, trascen dió que todas presentaron huellas de violencia.

Los occisos no fueron identifi cados, por lo que se procedió a su traslado hasta la morgue de la ciu

En el lugar se montó un am plio acordonamiento por parte de autoridades para fijar posibles indicios que abonen a la carpeta de investigación que se abrió por el triple crimen, el cual dejó ató nitos a colonos por registrarse a plena luz de día.

La Fiscalía del Estado emitió un comunicado en el que seña ló que inició las averiguaciones correspondientes para poder es clarecer el hecho y dar con él o los responsables de este crimen.

Lomelí Bolaños recordó que la es cultura de Luis Barragán que se instala rá en Paseo Alcalde costará 40 millones de pesos, recursos que podrían servir para atender a mil 600 familias.

El 12 de septiembre, las reglas de operación de la Entrega de apoyos a familiares directos de personas des aparecidas fueron publicadas en la Gaceta Municipal. En ellas se especifica que tendrán preferencia las “personas en situación de vulnerabilidad eco nómica, discapacidad, mujeres jefas de familia y grupos en situación de vulnerabilidad, así como personas que tengan hijas o hijos que padezcan en fermedades crónicas degenerativas”.

ESCUCHAR. El colectivo busca ser un oído para las víctimas en crisis.
Los cadáveres fueron dejados poco después de las 14 horas en el cruce de la calle Cardenal y la avenida Colón
ESPECIAL JORGE ALBERTO
PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Martes 4 de octubre de 2022
GUADALAJARA
EXIGEN AUMENTO
MENDOZA
● Dos de los cadáveres corres ponden a hombres y el restante a una mujer

SOCIAL

La SC lleva actividades artísticas a siete regiones

GUADALAJARAS

La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) llega con la segunda edición de Tomar las calles: Circo social, un proyecto que se encarga de llevar la disciplina de circo a espacios de inte gración de las personas para atender la reconstrucción del tejido social.

Circo Social trabaja con base en una convocatoria abierta para las agru paciones interesadas, las que reciben hasta 120 mil pesos por proyecto como estímulo económico, y para que pue dan llegar a las distintas comunidades.

“Las y los artistas de este año son seis y ofrecen una actividad integral de circo que debe incluir talleres, charlas, presentaciones o cualquier otra diná mica que funcione como herramienta pedagógica, para la atención a las co munidades donde es necesario trabajar en la cohesión social”, especifica la SC por medio de un comunicado.

Este año visitarán 21 municipios de las regiones Altos Sur, Altos Nor te, Ciénega, Norte, Lagunas, Sierra Occidental y Zona Metropolitana de Guadalajara.

Por mencionar algunas actividades de Circo Social este primero y 2 de octubre en Ayotlán, Circo con Ritmo impartieron dos talleres a familias, dos a formadores y presentaron la función de El Gurú. Único e inolvidable, el sábado en la Casa de la Cultura Municipal a las 18:30 horas.

Esos días también hubo actividades en Mexticacán, Tapalpa y Bolaños. Hay que recordar que el festival se extenderá hasta noviembre próximo y las fechas con todas las actividades se pueden consultar en https://sc.jalisco.

gob.mx/

“El uso de las artes circenses como medios para la justicia social y el bien social, utilizando herramientas peda gógicas alternativas, facilita trabajar con niños y jóvenes, y con comunida des en situación de vulnerabilidad”, mencionó Josué Coronado, jefe de Festivales y Grupos Artísticos de la SC.

David Huerta, poesía y talento

Fue la esposa del escritor mexicano quien confirmó el fallecimiento del autor de La música de lo que pasa

El poeta mexicano Da vid Huerta falleció en su casa la mañana de ayer a los 72 años. El escritor, ensayista y poeta, fue ga nador del Premio Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2019 por su obra y era hijo del reconocido poeta Efraín Huerta.

“Lamento profundamente el falle cimiento de David Huerta, uno de los escritores más destacados de las últi mas décadas. Mi pésame a Verónica, su familia y amigos. Maestro, gracias por la poesía”, escribió en su Twitter la se cretaria de Cultura, Alejandra Frausto.

Según información de medios lo cales, fue su esposa, la escritora Ve rónica Murguía, quien confirmó el fallecimiento del autor de La música de lo que pasa (1997).

David Huerta era hijo del gran intelectual mexicano Efraín Huerta (1914-1982) conocido como “el poeta de la rebeldía”, contemporáneo del también poeta y escritor Octavio Paz (1914-1998).

Aunque su padre fue clave en su interés por las letras, el escritor deta lló en una entrevista con Efe después de recibir el premio FIL en 2019, que su madre fue fundamental en su

Lo mejor de la narrativa breve estará en la FIL 2022

El Encuentro Internacional de Cuentistas de la Feria Inter nacional del Libro de Gua dalajara (FIL) celebrará a lo grande su edición 16 con una conferencia magistral a cargo de Sergio Ramírez –escritor nicaragüense y ganador del Premio Cervantes–, así como con la participación de autores pro venientes de Argentina, Bolivia, Chile, Guatemala, México, Nicara gua, Noruega y Venezuela.

Además, se contará con tres me sas de diálogo donde los exponentes más relevantes del género breve hablarán de sus experiencias con los asistentes a la edición 36 de la FIL.

Las actividades abrirán con la charla Sergio cuentero , el escritor nicaragüense, también Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno de Francia, el miércoles 30 de no

Antígona González una historia de búsqueda

La agrupación Escena Veinte Veintidós está de estreno con la obra Antígona González , un proyecto escrito por Sara Uribe –y publicada en 2012–, que expone las dificultades y el dolor en la búsqueda de nuestras personas desaparecidas.

Desde hace 10 años esta obra, con un lenguaje que se ancla en la poesía, ha sido representada en diversos foros y por dis tintas agrupaciones sin perder vigencia.

Se trata de Antígona González, una mujer a la que le informan que su her mano Tadeo desapareció. Ante la ne gativa de sus parientes para buscarlo emprende un viaje que visibiliza a las otras Antígonas, que, en un México de desapariciones surgen para buscar a sus hermanos, a sus padres, a sus hijos o a sus parejas.

Para su producción, la obra fue apo yada por el Consejo Estatal de Cultura y las Artes (CECA) en su convocatoria 2021.

La obra se presentará todos los jueves de octubre a las 19 horas en el Centro Cultural y Artístico El Tercer Grupo y los boletos pueden solicitarse por medio del correo electrónico: esce na2022@hotmail.com

viembre en el auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara.

Las mesas de diálogo comenza rán el jueves primero de diciembre con la escritora boliviana Liliana Colanzi, ganadora este año del Pre mio de Narrativa Breve Ribera del Duero, acompañada de la venezo lana Keila Vall y del escritor mexi cano Rafael Villegas, quien, entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Cuento José Agustín. Este evento estará mo derado por el cuentista mexicano Alberto Chimal, quien coordina las actividades del Encuentro Interna cional de Cuentistas.

La segunda mesa –el viernes 2 de diciembre–, contará con la partici pación de una de las propuestas más relevantes de la literatura noruega contemporánea: Roskva Koritzins ky, ganadora del Premio Asche houg, quien estará acompañada

carrera, quien también era una gran lectora.

Entre sus obras se encuentran los li bros Cuaderno de noviembre (1976), Hue llas del civilizado (1977), Versión (1978), Los objetos están más cerca de lo que apa rentan (1990), La sombra de los perros (1996), La música de lo que pasa (1997) y El azul en la flama (2002), entre otros.

Además, fue profesor de la Univer sidad Nacional Autónoma de México (UNAM), columnista y colaborador de medios.

Su postura política estuvo marcada por haber sido “hijo de la generación del 68”, una época marcada por movimien tos sociales y enfrentamientos entre el Estado, estudiantes y la ciudadanía.

Además del Premio FIL, Huerta también se hizo acreedor al de Poe sía Carlos Pellicer en 1990, el Premio Xavier Villaurrutia en 2006, de la Fun dación Guggenheim (1978-1979), y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).

Es por ello que la noticia de su muerte conmocionó a usuarios de internet, entre ellos la Secretaría de Cultura y la cuenta de la FIL de Guadalajara, que mandaron sus condolencias.

“La Secretaría de Cultura lamenta el sensible fallecimiento del poeta, editor, ensayista y traductor mexicano David Huerta, quien fue miembro del Sistema Nacional de Creadores”, se lee desde la cuenta de Twitter de la institución de Cultura.

Algunos de sus colegas también lamentaron vía digital la muerte del poeta, como el escritor Alberto Chi mal, quien contó que fue su maestro, la escritora Carmen Boullosa, quien compartió que los primeros juguetes de sus hijos fueron obsequiados por él o Benito Taibo, que expresó el dolor que le suponía su ausencia.

“Ha muerto el grandísimo y querido David Huerta. No nos van a alcanzar las lágrimas”, escribió Taibo.

Bronco prepara un concierto sinfónico en Monterrey

Bronco, ícono de la música re gional mexicana, informó que el 2 de noviembre ofrecerá un concierto sinfónico como parte de la programación del Festival Internacio nal Santa Lucía (FISL), uno de los más importantes del norte de México, y que está celebrando 15 años.

Gracias a esa incursión, temas clási cos de la discografía del grupo mexica no como Sergio el bailador y Con zapatos de tacón podrán ser disfrutados por sus seguidores por primera vez con arreglos orquestales gracias al evento Tributo Sinfónico a Bronco

Lupe Esparza, fundador del conjun to, que inició su trayectoria en 1979, aseguró que será un concierto “his tórico” tanto emocionalmente para el grupo como en todos los aspectos.

El cantante dio su agradecimiento a los organizadores del Festival que pen saron en ellos para este concierto que representa el sonido norteño dentro del evento de corte internacional.

del escritor argentino Fernando Olszanski, ganador del Internatio nal Latino Book Award, y del gua temalteco Rodrigo Fuentes, quien, por su colección de cuentos Trucha panza arriba , fue preseleccionado para el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.

La tercera mesa de esta edición, el sábado 3 de diciembre, contará con la participación del escritor y narrador maya Luis Antonio Can ché, reciente ganador del Premio

de Literaturas Indígenas de América 2022, quien estará acompañado por la escritora argentina Clara Obli gado y el cuentista chileno Juan Mihovilovich.

La FIL Guadalajara creó el En cuentro Internacional del Cuen tistas en 2007 con la intención de acercar y promover a quienes pro ducen narrativa breve, tanto al pú blico como al mercado editorial, y hacer visible la producción literaria de ese género.

ARTE RECONOCI MIENTOS. El también ensayista fue ganador del Premio Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2019 por su obra. EL ADIÓS. Algunos de sus colegas lamentaron la muerte del poeta, como el escritor Alberto Chimal, quien contó que fue su maestro y la escrito ra Carmen Boullosa, quien compartió que los primeros juguetes de sus hijos fueron obsequiados por él. REDACCIÓN GUADALAJARA TEJIDO. Este año visitan municipios como Degollado, Ayotlán, Colotlán, Mexticacán, Talpa de Allende y más. REDACCIÓN FESTIVAL REDACCIÓN GUADALAJARA CORTESÍA EFE MONTERREY POESÍA. La obra se presentará todos los jueves de octubre en el Centro Cul tural y Artístico El Tercer Grupo ÉXITOS. Lupe Esparza aseguró que será un concierto “histórico”.
Martes 4 de octubre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
MUNDO
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CUENTISTAS
RELEVANTES. Se trata de invitados de México, Argen tina, Bolivia, Chile, Guate mala, Nicara gua, Noruega y Venezuela.
ESTRENO
ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL

Hoy habrá choque de mexicanos en Champions

Esta tarde los futbolistas azte cas Edson Álvarez e Hirving Lozano se medirán en duelo de la Champions League en la Johan Cruyff Arena, donde el Ajax recibirá a los napolitanos en la tercera jornada de acción en la fase de grupos (A). Los celestes comandan su sector con seis puntos, mientras los holandeses son terceros, con tres.

Álvarez y Lozano vieron acción este sábado con sus equipos europeos, lue go de haber tenido actividad la última semana con la Selección Mexicana en la Fecha FIFA.

Los futbolistas aztecas no fueron titulares, pero tuvieron actividad. En Holanda, el Machín ingresó de cambio al 63’ con el Ajax, que empató 1-1 como local ante Go Ahead Eagles; los de la capital holandesa perdieron provisio nalmente el liderato de la Eredivisie al llegar a 19 puntos, uno menos que el AZ Alkmaar.

En Italia, el Chucky entró a la cancha al 68’, ya cuando el Napoli ganaba 3-1 al Torino, a la postre definitivo. Los del sur de Italia son punteros de la Serie A, producto de 20 unidades de 24 posibles.

EL BARSA, OBLIGADO

La derrota ante el Bayern Múnich (20) en la segunda jornada de la Liga de Campeones obliga al Barcelona a sacar algo positivo de su visita al Inter de Mi lán en el Giusseppe Meazza este martes si no quiere ver cómo se le complican sus opciones de clasificarse para los Octavos de Final en el grupo de la muerte, el sector C.

El Barcelona y el Inter de Milán están empatados con tres puntos y quien logre el triunfo dará un paso importante a la espera del encuentro entre ambos equipos del miércoles de la semana que viene en el Spotify Camp Nou. El conjunto de Xavi Her nández finalmente no pudo recuperar a Frenkie de Jong para este importante compromiso en Milán.

El centrocampista neerlandés, que se hizo una elongación en el semiten dinoso de la pierna izquierda durante el parón por selecciones, no se recu peró a tiempo para entrar en la lista de convocados de Xavi, en la que tampoco estarán a causa de diferentes lesiones los centrales Jules Koundé y Ronald Araujo, el lateral Héctor Bellerín y el delantero Memphis Depay.

En la última visita del Barça al es tadio del Inter de Milán, que tuvo lugar en la fase de grupos de la Champions 2019-2020, el conjunto azulgrana se impuso por 1-2 con goles de Carles Pérez y Ansu Fati, quien con este tanto se convirtió en el goleador más joven de la historia de la competición con 17 años y 40 días.

HOMENAJE. Cientos de aficio nados asistieron al estadio en memoria de las víctimas de la estampida que enlutó al futbol de Indonesia y del mundo.

Gonzalo Higuaín anuncia su retirada

El delantero argentino Gon zalo Higuaín, que juega en el Inter Miami de la MLS, anunció este lunes que dejará el futbol profesional al final de esta temporada.

“Es el momento de comunicar les una noticia que un tiempo atrás vengo procesando, analizando y preparándome para esta decisión.

VAN POR AUTORES DE LA TRAGEDIA

Las autoridades de In donesia se comprome tieron este lunes a es clarecer la muerte de 125 personas, inclui dos 17 menores, durante una estampida en un estadio de futbol después de que la policía lanzara gases lacrimógenos contra aficionados violentos.

El Estadio Kanjuruhan de la ciudad de Malang, en la isla de Java, vivió el sábado la peor tragedia en el fútbol in donesio y unos de los peores episodios en este deporte jamás registrados en todo el mundo.

El ministro indonesio de Segu ridad, Mahfud MD, anunció hoy la formación de una comisión indepen diente para investigar lo ocurrido en el Estadio Kanjuruhan, donde este lunes jugadores y empleados del club de futbol Arema y aficionados rindieron con lágrimas homenaje a las víctimas.

En una rueda de prensa, Mah fud dijo que la comisión investigará los actos de violencia cometidos por parte de los aficionados, así como la actuación de los agentes en caso de que se extralimitaran en el uso de la fuerza.

El equipo de investigadores, que incluirá a responsables de ministe rios, futbolistas profesionales, or ganizadores de eventos deportivos, profesionales de medios de comu nicación y académicos, publicará sus conclusiones en 2 o 3 semanas, según el ministro.

El jefe de la Policía de Malang, Ferli Hidayat, ha sido apartado del cargo, mientras se realizan las investigacio

MUEREN AL MENOS 125 PERSONAS EN ESTAMPIDA

Indonesia anuncia una investigación independiente de los hechos ocurridos el fin de semana en un estadio de futbol

El mundo del futbol está conmocionado tras los trágicos incidentes que han tenido lugar en Indonesia al término del partido entre el Arema FC y el Persebaya Surabaya en el Estadio Kanjuruhan”

nes, y 28 agentes están siendo sometidos a examen debido a los incidentes durante el partido del sábado en Malang, en la isla de Java.

CHOQUES

La tragedia ocurrió después de que mi les de aficionados del Club Arema, el equipo local, irrumpieran en el campo tras una derrota 2-3 ante el Persebaya Surabaya y chocaran contras las fuer zas de seguridad, dejando al menos 125 fallecidos, incluidos dos policías y 17 menores, y más de 320 heridos.

Los agentes de seguridad respondie ron con gas lacrimógeno en un intento de frenar los ataques, lo que hizo cundir el pánico entre los aficionados y provo có una estampida.

La rabiosa multitud embistió contra los policías y destrozó diversas infraes tructuras del centro deportivo, así como

una quincena de vehículos, en un brote de violencia que fue calificado por la Policía como “anárquico”.

La mayoría de las víctimas sucum bió por razones de asfixia, traumas o pisoteados, según indicaron fuentes hospitalarias y testigos.

“Al principio solo escuchábamos el ruido de las bombas (de gas lacrimóge no), de los golpes, gritos, el llanto y la gente rompiéndolo todo”, indicó a EFE el portero brasileño Adilson dos Santos, que lleva más de un año en el Arema.

“Pero luego empezaron a traer a los he

ridos, algunos ya muertos. Muchos estaban azules por la falta de oxígeno y se morían delante de nosotros”, relató Santos, de 32 años, en una entrevista telefónica.

“No teníamos a dónde escapar, está bamos esperando al momento en el que (los hinchas) vendrían a por nosotros. Fueron las peores horas de mi vida”, agregó el futbolista, oriundo del sureño estado de Paraná.

A raíz de la tragedia, la liga indonesia suspendió temporalmente todos los encuentros programados de la com petición.

Llegó el día de decir adiós al futbol”, señaló este lunes un muy emo cionado Higuaín en una rueda de prensa que acabó entre lágrimas.

El Pipita, que tomó esta decisión hace unos “tres o cuatro meses”, dijo sentirse “un privilegiado” por haber disfrutado del futbol, “con sus momentos buenos y no tan buenos”.

“Me llevo momentos maravi llosos en mi cabeza y en mi corazón. Hice una carrera impensada. Logré más de lo que podía llegar a imagi nar”, afirmó antes de dedicar unas “palabr as muy especiales” a su esposa y su hija, a quienes definió como “el motor” de su vida.

“Después de 17 años y medio de carrera como profesional, siento que el futbol me dio muchísimo y que me voy habiendo dado todo de mí y más. Muchas gracias a los que siempre confiaron en mí”, añadió.

El ex jugador del Real Madrid, de 34 años, inició su trayectoria profe sional en River Plate antes de dar el salto muy joven a Europa.

“Hubo una situación particular que fue cuando mi papá entró a mi habitación cuando yo dormía y me dijo: ‘Gonzalo, Gonzalo, te va a comprar el Real Madrid’”, recordó este lunes.

“Y yo durmiendo le dije: ‘No me jodas, no estoy para estas bromas’. Pero era real la noticia. Me compró el Real Madrid con apenas 19 años”, agregó.

Antes de entrar en un vestuario del Madrid “lleno de estrellas”, su padre le dio un consejo que marca ría su trayectoria: “Tienes que tener respeto y admiración, pero nunca miedo. Si no, te vas a quedar en el camino”.

“Fueron siete años en el mejor equipo de la historia. Tanto tiempo siendo yo tan joven. Fue una etapa maravillosa”, dijo sobre su tiempo en el club blanco, para el que anotó 121 goles.

Con una gran carrera que in cluye a otros conjuntos destacados como Juventus, Nápoles, Chelsea o Milán (a todos ellos dedicó palabras de cariño en su despedida).

TRES MUNDIALES

Higuaín también fue un referente muy importante de la selección ar gentina, con la que marcó 31 tantos en 75 partidos.

“Defender a tu país es una si tuación única”, apuntó.

“Hay gente que sueña con poder estar en un Mundial y yo tuve el enorme privilegio de jugar tres”, señaló.

Posteriormente, el argentino debutó en la MLS en septiembre de 2020 en la recta final de la primera temporada del Inter Miami.

En este equipo pudo compartir vestuario además con su hermano Fede Higuaín.

cerrar

llaves

Repesca el próximo do mingo a las 16:30 horas en el Estadio Cuauhtémoc, luego de así darlo a conocer la Liga MX. La afición roji blanca espera invadir la Angelópolis y apoyar a los tapatíos en este duelo vital para llegar a la Liguilla.

El Repechaje, que arranca el sá bado con el duelo Tigres-Necaxa, a las 19 horas, en el Universitario, verá por segunda ocasión en su his toria reciente a La Franja y el Rebaño encarándose por segunda vez y en el Estadio Cuauhtémoc.

La primera ocasión donde ambos conjuntos se citaron fue el año pa sado. El Puebla, como ahora, recibió el duelo en casa y acabó llevándose

¿EN CASA? Chivas se suele sentir como local cuando visita el Cuauhtémoc, casa del Puebla.la serie de forma agónica desde el man chón penal con una gran actuación bajo los tres postes de Antony Silva.

Los blanquiazules reciben el duelo tras quedar mejor ubicados en la tabla con relación al conjunto rojiblanco, luego del empate del domingo entre León y Tijuana.

En la campaña regular, Chivas de rrotó por la mínima a La Franja. En ese mismo duelo, Puebla perdió a Gustavo Ferrareis para el resto de la campaña.

Los rojiblancos llegan con tres de rrotas consecutivas en la Liga, situa ción que los pone en desventaja.

En los otros duelos de la reclasifica ción, el sábado a las 21:15 horas, el Cruz Azul recibe al León en el Estadio Azteca, y el domingo el Toluca será anfitrión de los Bravos a las 12 horas en el Estadio Nemesio Díez.

Las Águilas del América del español Álvaro Fidalgo vencieron el viernes por 1-2 al Puebla y terminaron como punteras del Apertura mexicano, en el que el argentino Nicolás Ibáñez, del Pachuca se consagró como líder de los goleadores.

En el duelo que dio inicio a la última jornada de la fase regular, Fidalgo res cató un rebote en el área y de derecha decidió el triunfo de América, que ha bía tomado ventaja con un derechazo del colombiano Roger Martínez. En el minuto 94 Israel Reyes descontó con un golpe de cabeza.

América, Monterrey, Santos La guna y Pachuca concluyeron en ese orden en los cuatro primeros lugares y firmaron su clasificación a los Cuartos de Final.

MILÁN LISTO. Edson Álvarez será titular con ADIÓS. ‘El Pipita’ cumple una carrera de 17 años y medio en el futbol profesional. YAKARTA INCRÉDULOS. Con lágrimas, la gente acudió con su ofrenda floral. INVESTIGARÁN. El estadio se tiñó de sangre tras el enfrentamiento entre policías y fanáticos.
Martes 4 de octubre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com ÁLVAREZ VS. ‘CHUCKY’
HOY B. Múnich 11:45 V. Pilsen Marsella 11:45 Lisboa Inter 14:00 Barcelona Oporto 14:00 Leverkusen Brujas 14:00 Atl. de Madrid Ajax 14:00 Nápoles Frankfurt 14:00 Tottenham Liverpool 14:00 Rangers
el Ajax para enfrentar al Nápoles. ARGENTINO
CHIVAS JUGARÁ REPESCA EL DOMINGO Esperan invasión rojiblanca en Puebla RECLASIFICACIÓN SÁBADO 8 Tigres 19:00 Necaxa Cruz Azul 21:15 León DOMINGO 9 Toluca 12:00 Juárez Puebla 16:30 Chivas REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO L a serie Puebla vs. Chivas se encargará de
las
de
ESPECIAL ESPECIAL FOTOS: CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

Pacta el gobierno con la IP reducir 8% básicos

DIVIDE OPINIONES

En general,

Aprueba Desaprueba

Con el objetivo de reforzar su lucha contra el alza de alimentos, don de destaca la eliminación de las exportaciones de maíz y frijol, el gobierno anunció ayer la segunda versión del Paquete contra la Infla ción y la Carestía (PACIC).

El secretario de Hacienda, Ro gelio Ramírez de la O, presentó el nuevo plan vigente hasta el 28 de febrero de 2023 y que fue ratificado por el presidente López Obrador.

El objetivo es que se logre bajar el precio de 24 productos de la ca

nasta básica de mil 129 pesos en promedio a mil 39 pesos, es decir, 8 por ciento.

A las empresas firmantes otor gará una licencia para actividades de importación y distribución de alimentos, así como de insumos para envasar alimentos, para que dar exentas de trámites y permisos.

José Medina Mora, líder de la Coparmex, dijo que si esta segunda etapa abre su espectro de empre sas, el impacto sería mayor.

Redacción

PIERDEN IMPULSO LAS REMESAS

Los ingresos por ‘migradólares’ se desaceleraron en agosto, pero siguen arriba de 5 mil mdd.

Avalan comisiones militarización; va al pleno del Senado

Morena y sus aliados, en comi siones unidas del Senado, apro baron con cambios el dictamen, devuelto por el pleno la semana pasada, que amplía el plazo del Ejército en tareas de seguridad hasta 2028.

DETERIORO EN EXPECTATIVA INFLACIONARIA

ligó 14 meses en ascenso y ya se ubica sobre 8.4% anual, según la encuesta de Banxico.

REBOTE EN MERCADOS

Tras 3 semanas a la baja, índices de WS ganan más de 2%.

CONFIANZA EMPRESARIAL

De capa caída; en septiembre, su peor nivel en 18 meses.

El dictamen, que pasó al pleno, plantea que el Ejecutivo deberá presentar al Congreso un informe semestral; y el Poder Legislativo conformar una comisión bicame ral para convocar a los titulares de Segob, SSPC, Sedena y Marina, si fuera necesario.

Eduardo Ortega

como Claudia Sheinbaum haciendo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México? Claudia
“La mejor respuesta es producir más alimentos y bajar costos regulatorios y logísticos”
‘PACIC 2’. Busca producir más alimentos y bajar costos regulatorios a productores
JEFA DE GOBIERNO COMPARECE EL VIERNES EN EL CONGRESO DE CDMX Respalda en acto militarización de la seguridad pública. ROGELIO RAMÍREZ
¿usted aprueba o desaprueba la forma
está
su trabajo
(%) FEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCT 2022 Aprobación de López Obrador, Marcelo Ebrard y
Sheinbaum en su cuarto informe de gobierno* (%) Aprueba Desaprueba AMLO OCT 2004 DIC 2010 OCT 2022 75 22 50 43 50 48 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica en la CDMX a 600 adultos el 1-2 de octubre de 2022. * Encuestas coordinadas por Alejandro Moreno: 2004 y 2010 para Reforma y 2022 para El Financiero. 0 70 5555 52 49 46 44 49 51 50 41 40 45 48 52 54 49 47 48
GESTIÓN DE SHEINBAUM ENCUESTA AÑO XLI Nº11211 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
El pronóstico de inflación para 2022 de los analistas privados
DE LA O Secretario de Hacienda ESCRIBEN DARÍO CELIS LA CUARTA TRANSFORMACIÓN RAYMUNDO RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE PERSONAL A 75 DÍAS DE CONSULTAS SMITH: AÚN SIN RUMBO CLARO, DIFERENCIAS ENTRE MÉXICO Y EU EN T-MEC. SECUELAS DE ORLENE COLAPSA CARRETERA; RESGUARDAN A 400 FAMILIAS EN ESCUINAPA. GÓBERS DEL PAN QUIEREN FA AGUASCALIENTES PIDE AYUDA DEL EJÉRCITO Y DE GN. ACUSAN ESPIONAJE DE SEDENA ARTÍCULO 19, R3D Y AMNISTÍA INTERNACIONAL. ‘HASTA FALTÓ’, DICE AMLO NO SE INVESTIGARÁ HACKEO; ‘EL QUE NADA DEBE, NADA TEME’. Fuente: Banco de México. Captación de remesas del exterior Cifras mensuales en miles de mdd 3.0 5.5 3.9 4.7 5.1 5.3 5.1 ENEMARMAY 2022 JULAGO Expectativas de inflación (2022) Trayectoria de la mediana de las respuestas var. % anual Fuente: Banco de México. ENE SEP 2021 2022 ENE JUNSEP 3 9 3.50 3.80 4.27 7.50 8.44

¿Podrá el gobierno parar la inflación?

Muchas personas nos preguntaron ayer, tras la conferencia mañanera en la que se presenta ron las nuevas medidas para hacer frente a la inflación, si iban a ser eficaces. La respuesta es clara y tajante: para combatir la inflación no van a servir

Entiendo que el gobierno busque incidir de manera más fuerte en la contención de la inflación. Eso está sucediendo con muchos gobiernos en casi todo el mundo.

Quintana

Pueden funcionar para otras cosas, pero difícil mente van a servir para contener el ritmo de creci miento de los precios.

¿Para qué pueden servir entonces?

Para documentar, lunes tras lunes, que la limitada canasta de 24 productos que corresponden a los com promisos de las empresas firmantes mantenga los precios acordados y con ello se pueda argumentar que el gobierno está garantizando que los precios de la ca nasta básica no suben.

Eso implica una buena imagen política.

La realidad es que difícilmente habrá consumido res que adquieran exactamente los productos de esa canasta.

Pero, hay otra vertiente de medidas en los anuncios de ayer. Fue la apertura a las importaciones de los productos que el gobierno considere que son indispen sables y que no se puedan importar sin arancel por dis posiciones aduaneras o por limitaciones establecidas por la Cofepris o el Senasica.

Aquí hay de todos los colores.

En efecto, sería ingenuo pensar que no hay em presarios mexicanos que utilicen las restricciones sanitarias como un recurso proteccionista. Lo hacen en todas partes.

Pero, en el ánimo de abrir todo parejo pudieran saltarse restricciones fitosanitarias que tengan plena justificación.

Y, la tendencia en Hacienda y Economía va a ser abrir todo.

El presidente está muy interesado en que la inflación realmente pueda bajar. Sobre todo, en alimentos.

Habrá que estar muy atento respecto a los produc tos que se importan. No vaya a ser que por solucionar un problema de corto plazo vaya a crearse uno peor para el mediano plazo

La realidad, no obstante, en todos lados, marca que mientras no haya un arreglo en la provisión de insumos eliminando los problemas de suministro y no se atempere la demanda como producto de los ajustes monetarios que ya se instrumentan (alza de tasas), seguiremos con precios elevados.

No es imposible –se lo hemos explicado ya varias veces en este espacio– que los incrementos anuales de los precios ya tiendan a la baja

El pronóstico de los últimos 5 meses del año, de acuerdo con la encuesta que cada mes le vanta Banxico entre expertos, es que tendremos una inflación de 2.8 por ciento para el lapso septiembre-diciembre.

En los primeros cinco meses del año el nivel fue de 3.2 por ciento

La expectativa es que la tasa de inflación baje, pero que siga alta por lo menos todo el año.

El consenso calcula un 8.5 por ciento o poco menos para el cierre de 2022.

Así que más allá de la imagen política del gobierno, la realidad es que la inflación nos va a acompañar todavía por muchos meses

Y, probablemente, a la par, tengamos una ac tividad económica cuyo dinamismo va a ir mermando.

Ya ayer vimos que el volumen de remesas no creció más.

Quizás en uno o dos meses, empecemos a ver que el consumo privado también empieza a decrecer.

No hay manera de que el gasto de las familias se mantenga sin cambio si las condiciones del entorno también lo hacen.

Ojalá lo anunciado ayer funcionara realmente para combatir la inflación, pero siendo realistas, creo que su alcance será limitado y tendremos que lidiar con los efectos de una política monetaria restrictiva, que habrá de mantenerse por un buen tiempo.

Por el descubrimiento del ADN de los neandertales y la evolución humana, Svante Pääbo ganó el Nobel de Medicina 2022

EL CIENTÍFICO Svante Pääbo fue distinguido ayer con el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimien tos sobre el genoma del neandertal, pariente extinto de los humanos actuales. El investigador sueco logró una tarea que se creía imposible: descifrar el genoma de uno de nuestros parientes extintos, el neander tal; su éxito comenzó cuando logró secuenciar una región del genoma mitocondrial de los neandertales a partir de un hueso de 40 mil años de antigüedad. El trabajo de Pääbo permitió crear una nueva espe cialidad dentro de la ciencia, la paleogenómica, que permite comprender la migración y evolución hu mana a través de la secuenciación genética de restos arcaicos de nuestros parientes.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 4 de Octubre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 4 de Octubre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC
COORDENADAS Enrique
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ AP DE MEDICINA Svante Pääbo

Para lograr el objetivo, se eliminarán las exportaciones tanto de maíz como de frijol

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

El Gobierno Federal anunció la se gunda versión del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) con el objetivo de reforzar su lucha contra el incremento de los precios alimentarios, donde destaca la eli minación de las exportaciones de maíz y frijol.

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador –acompañado por los titulares de la Secretaría de Hacien da, de Economía, de Agricultura, el SAT, así como de las empresas involucradas– presentó el nuevo plan que tendrá vigencia hasta el 28 de febrero de 2023.

Este nuevo acuerdo otorga a las empresas firmantes una licencia para actividades de importación y distribución de alimentos, así como de insumos para envasar alimentos, para quedar exentas de trámites y permisos.

Otro punto relevante es que se eliminará la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de aluminio y acero, que se utiliza en los envases de alimentos, esto durante la vigencia del acuerdo. No obstante, señala que podría ex tenderse esta eliminación a otros productos.

“Tenemos poca inflación en energéticos, pero en alimentos aún cuando no ha sido mucho el incremento sí nos está afectando”, admitió López Obrador en confe rencia de prensa, “afortunadamen te contamos con el apoyo de este grupo de empresarios, industriales, comerciantes que ante el llamado que se les hizo acuden y de manera ejemplar, se comprometen a ayu dar”, agregó.

El presidente López Obrador infor mó que la administración federal seguirá implementando subsidios y estímulos fiscales para evitar au mentos sustanciales en los precios de los energéticos.

Al respecto, Javier Díaz, cofun dador GasGas App, señaló que “el estímulo que aporta el gobierno a las gasolinas ayuda a mantener estabilidad en los precios, sin em bargo esto no quiere decir que evite el aumento continuo y gradual. Si bien había una disminución en los precios del petróleo, el día de hoy se registró un incremento de más de

Presenta gobierno

PACIC 2.0 para frenar precios de alimentos

El otro frente

Como parte del PACIC, el Gobierno firmó el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (APECIC) con 15 empresas para combatir la inflación en alimentos que a la primera quincena de septiembre fue de 15.2 por ciento anual.

Empresas y empresarios participantes en el APECIC

Empresa Representante Producto

Bachoco Daniel Salazar Ferrer Pollo y huevo Chedarui Antonio Chedraui Obeso Distribuidores

Grupo Gruma-MasecaJuan Antonio González Moreno Tortilla

Grupo Gusi Arnulfo Ortiz Carne de res

Grupo Minsa Altagracia Gómez Sierra Tortilla

Grupo Pinsa-DoloresLeovy Carranza Beltrán Atún

Opormex José Zaga Mizrahi Carne de cerdo

San Juan Isidro Ávila Lupercio Huevo

Sigma AlimentosEugenio Caballero Sada Carne de cerdo

Socorro Alfonso Celis Huevo

Soriana Ricardo Martín Bringas Distribuidores

Sukarne Jesús Vizcarra Calderón Carne de res

Tuny Antonio Suárez Gutiérrez Atún

Valle Verde Alfonso Rosales Wybo

Walmart Guilherme Loureiro y Javier Treviño Distribuidores

3 dólares por barril, además que el consumo de gasolinas ha alcanzado niveles más altos que antes de la pandemia”.

BAJARÁ CANASTA BÁSICA

Uno de los alimentos que más ha preocupado al gobierno es la tortilla, por lo cual también se fir mó un acuerdo con las empresas productoras de harina de maíz para no subir el precio hasta febrero de 2023.

actuales mil 129 pesos.

“Recordemos que en el caso tanto del maíz como del frijol, no somos autosuficientes, es decir somos más importadores que exportadores.

CONTENCIÓN.

El sector privado estima que sin el PACIC, la inflación terminaría el año en más de 12%, y no menos de 10% como se pretende.

El secretario de Ha cienda, Rogelio Ramírez de la O, dijo que estas medidas buscan que el precio de la canasta básica com puesta por 24 alimentos baje ocho por ciento en promedio desde los

Así que de alguna manera está medida contribuye a mantener la oferta en nuestro país”, señaló el Consejo Nacional Agropecuario.

IP PIDE MÁS EMPRESAS

El sector privado apoya la renovación del plan de contención de la in flación, pero buscarán a través de Hacienda, abrir el espectro de las empresas que puedan gozar de beneficios de la “licencia única uni versal”, dijo Francisco Cervantes,

Con el acuerdo se pretende una reducción del precio de la canasta básica de 8 por ciento, con la finalidad de que hasta el 28 de febrero sea de mil 39 pesos.

De los 24 productos que componen la canasta básica, al menos 15 empresas son respon sables y gozarán de una “licencia única universal” que las exime de trámites, permisos e impuestos.

9%

ES LA INFLACIÓN

Proyectada en México para el cierre de este año, de acuerdo con analistas económicos.

presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“A la hora que entremos las or ganizaciones se vuelve transversal en automático, esa es la petición y sobre todo, vamos a tener más al cance a lo largo y ancho del país”, dijo a medios en el arranque de la Tercera Fase de la Reforma Laboral.

López Obrador destacó la parti cipación de 15 empresas en el plan presentado por la Secretaría de Ha cienda, de los cuales “hay tres dis tribuidores grandes que firmaron: Walmart, Soriana y Chedraui. Estos tres representan como 80 por ciento de la distribución (de productos). Vamos a ver si la canasta se mantie ne, aquí vamos a estar viendo todos los lunes y los resultados del INEGI sobre inflación”, apuntó.

Por su parte, José Medina Mora, presidente de la Coparmex, dijo que si esta segunda etapa abre su es pectro de empresas que participen, el impacto podrá ser mayor, “esto puede tener un mayor alcance si se abre transversalmente a todas las empresas porque habría más ofer ta que hará que bajen los precios”, expuso el empresario.

PREVÉN BENEFICIOS ACOTADOS

Jacobo Rodríguez, economista en jefe para BW Capital, destacó el es fuerzo de la actual administración, sin embargo, consideró que el nuevo acuerdo tendrá un impacto limitado en la inflación.

“Se aplauden los esfuerzos del gobierno para tratar de frenar la in flación, pero todo apunta a que los resultados de este acuerdo serán los mismos que el primer PACIC, principalmente porque el control de precios viene solo para algunos productos de la canasta básica y las empresas solo aplicarán este congelamiento de precios a pocos productos en específico”, abundó el analista.

Alain Jaimes, economista sénior de Signum Research, coincidió que es una buena señal que la actual administración piense en un plan para contener la inflación, pero este nuevo acuerdo tiene limi taciones, pues “una estrategia de control de precios, limitada a unos cuantos productores, no es garantía de un sostenible control de la inflación”, abundó.

Analistas de Banorte opinaron que si bien las medidas son positi vas y refrendan el compromiso del gobierno por frenar la inflación, el impacto podría ser acotado, y sus efectos se verían hasta 2023, debido a que los problemas de oferta son globales.

Editor: Baude Eduardo Javier Juárez, Hugo Martínez A través de un acuerdo con 15 empresas buscarán bajar 8% la canasta básica FIRMAN ACUERDO FOCOS Fuente: SHCP
3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 4 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
Barrientos Coeditores:
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos:
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.550 -$0.06 Interbancario (spot) $20.037 -0.45% Euro (BCE) $19.604 -0.18% ACCIONARIO IPC (puntos) 45,429.75 1.80% FTSE BIVA 946.63 1.70% Dow Jones (puntos) 29,490.89 2.66% PETRÓLEO WTI - NYMEX 83.63 5.21% Brent - ICE 88.87 4.38% Mezcla Mexicana (Pemex) 77.10 -0.08% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.29% -0.04 Bono a 10 años 9.58% -0.09 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,702.00 1.79% Onza plata NY (venta) $20.59 8.14% INFLACIÓN Mensual (ago-22) 0.70% 0.04 Anual (ago-21/ago-22) 8.70% 0.55

Avanza

69% reestructura de Grupo Escorfín

UNA DE LAS entidades que mayor avance y transparencia ha registrado en su proceso de reestructura financiera y honrando sus compromisos, es Grupo Escorfín. El vehículo financiero que encabeza Roberto Guzmán registra un progreso de aproximada mente 69% en el cumplimiento de sus obligaciones.

Se trata de un salto considerable, en un entorno al tamente complejo para las sociedades públicas y pri vadas de emisión de deuda que se han visto afectadas por la crisis detonada por la pandemia.

El papel que ha jugado esta institución es notorio tras el pago puntual a accionistas, inversionistas y empleados a través de programas basados en certi ficados bursátiles que han demostrado su solidez y legalidad.

Falso que adeude centavo alguno a Seguridad Ali mentaria Mexicana, que dirige ahora Leonel Cota Motaño. También falso que enfrente problemas lega les por el quebranto de ese mismo organismo.

De manera errónea Escorfín ha sido ligado a Grupo Corafi, con la que no sostiene ningún tipo de vínculo, por lo que sus esfuerzos se centran actualmente en mantener el ritmo de pagos en los próximos meses.

Cada una de sus acciones ha surgido del consenso con sus acreedores. No es tarea fácil, pero con trans parencia y apego a la legalidad es muy probable que llegue a una reestructura exitosa y diferente a las conocidas, donde se pierde hasta el 80% del capital.

Por otro lado se han confundido temas entre particulares que también atiende el Grupo Es corfín, como demandas con ex accionistas y ex proveedores de la casa de bolsa que es propiedad del mismo grupo y que se ha ligado erróneamente con sus procesos de reestructura y de pago a acree dores, cuyo avance ha sido reconocido en el mercado.

Muchas de las falsas noticias que han circulado en torno a Escorfín han tenido la finalidad de per judicar a la entidad, a sus empleados y accionistas, para tratar de incidir en las autoridades regula torias sin que esto se haya logrado.

Por el momento Escorfín y su equipo se han concentrado en trabajar para sacar adelante el pro ceso de pagos y reestructura que ha iniciado y se espera que en las próximas semana haya más avances en ese esfuerzo.

ALPHA CREDIT ACABA de obtener del Juzgado Primero de Distrito especializado en Concursos Mercantiles exten sión del plazo de conciliación. Vencía el próximo 10 de noviembre, pero la jueza concursal, Olga Borja Cárde nas, lo amplió la semana pasada al 9 de febrero del año próximo. Asimis mo, la prestamista de Augusto Álvarez y José Luis Orozco logró meter a concurso mercantil a otras seis sub sidiarias. Apunte a Collect Broker, IYU Digital, Axs Servicios, RXN Brokers, Adelanto Express y Prestaciones Fin mart. Se suman a Aeternam, AIF Recursos, C Claro, Bta Credit, Beta Planeación, Alpha Holdings, Acercándonos y Alpha Credit. La financiera especializada en créditos de nómina está reestructurando alrededor de 4 mil millones de pesos.

BACHOCO, DE JAVIER Robinson Bours, es la siguien te emisora en deslistarse de la Bolsa Mexicana de Valo res una vez que concrete su Oferta Pública de Adquisición de acciones entre el público inversionista. En este proce so ha jugado un cuestionable papel FTI Consulting. Esta firma fue la que recomendó al Consejo de Administración aceptar una oferta con un precio/utilidad de solo 6.9 ve ces, esto es 1 vez su valor en libros y un EV/EBITDA de 3.8 veces, pese a estar muy por debajo de los múltiplos inter nacionales. Bachoco está ofreciendo 50% menos en valua ción que lo que JBS pagó por Pilgrim’s y 50% menos que lo que Cargill liquidó por Sanderson Farms. FTI tambien fue asesor de Crédito Real, antes y después de su quiebra, y ahora en su probable liquidación.

HOY SE VUELVEN a reunir los acreedores del laboratorio Landsteiner Scientific, que preside Miguel Granados. Se evaluarán las tres ofertas que le comen té: las de un fondo mexicano y las de dos farmacéuticas, una nacional y otra extranjera. La compañía está reestruc turando 2 mil 800 millones de pesos.

La semana pasada BID Capital, que co manda Francisco Cano, otorgó un fi nanciamiento o Crédito en Posesión del Deudor de 400 millones de pesos. Nor thgate Credit Fund, que dirige Gabriel Mizrahi, es el prestamista más rele vante, con cerca de mil 100 millones de pesos, seguido del Bancomext, que maneja Luis Antonio Ramírez, con otros 900 millones. BBVA, Banorte e Invex también figuran.

UN BIEN DE consumo básico que forma parte de los 24 productos que inciden en la inflación, es la tortilla. Se ha creado la falsa idea de que Minsa, que preside Altagracia Gómez, y Gruma, que encabeza Juan González Moreno, son un duopolio que distorsiona el precio de ese alimento. Nada más alejado de la verdad. Por principio de cuenta ambas compañías compi ten entre sí utilizando como insumo la harina de maíz. Y este insumo, la harina de maíz, representa solamen te el 30% del mercado de tortillas que consume el mexicano. El grueso, el 70%, está en las torti llas que se hacen a base de masa nixtamalizada, y que sig nifican las miles de tortillerías del país con que compiten Minsa y Gruma.

Altagracia Gómez Gabriel Mizrahi Augusto Álvarez
4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Martes 4 de Octubre de 2022
Darío Celis

Banxico hace lo correcto (I)

La semana pasada la Junta de Gobierno del Banco de México decidió elevar la tasa de política monetaria 75 puntos base (0.75 puntos porcen tuales) a 9.25 por ciento. Cabe señalar que el 100 por ciento de los analistas consultados en la encuesta quincenal de Citiba namex –incluyendo la institu ción en la que trabajo, el banco británico Barclays–, anticipaba que Banxico llevara a cabo esta acción. No obstante lo anterior, he escuchado a varios colegas economistas comentar que nues tro banco central debió de haber incrementado más la tasa de inte rés, es decir 100 puntos base (pb) o más. Sobre todo por la fuerte revisión al alza que llevó a cabo el staff del propio banco central a las proyecciones de inflación. La ma yoría de estos colegas argumenta que, dada la magnitud y alta fre cuencia de estas revisiones a los pronósticos de inflación, Banxico debería de elevar la tasa más. So bre todo más allá de lo que la ha elevado el Comité de Operaciones de Mercado Abierto del Banco de la Reserva Federal (FOMC).

En mi opinión, la Junta de Go bierno del Banco de México está haciendo lo correcto. Defiendo esta declaración considerando dos aspectos: (1) El alza de la tasa de referencia que ya ha lle

presente desarrollaré el tema (1) y la semana que entra, el punto (2). Así, comienzo destacando la importancia que tiene la postura de política monetaria del Fed en todo el mundo y en donde clara mente México no es la excepción (“Banxico: Será muy difícil des acoplarse del Fed”, 12 de julio).

En este sentido, cabe recordar que Banxico inició su ciclo de alza de tasas en junio de 2021 y lleva 525 pb de subida (de 4.00 a 9.25 por ciento), mientras que el Fed empezó a elevar tasas en marzo de este año y lleva 300 pb (de un intervalo de 0.00-0.25, a 3.00-3.25 por ciento).

de bonos (‘estímulo cuantitativo’ o QE). Esto podría ‘traducirse’ en disminuciones de la tasa de interés de referencia más allá del cero por ciento, pero sin ser ne gativas (“Se acerca la reducción del estímulo cuantitativo en EU”, 24 de agosto, 2021). De la misma manera, pero de lado restrictivo, una reducción del QE también puede ‘traducirse’ en alzas de tasa implícitas, adicionales a las que lleva el Fed de manera explí cita. Cabe señalar que Banxico no instrumentó QE.

vado a cabo Banxico, sobre todo con respecto a lo que ha hecho el Banco de la Reserva Federal de EU (Fed); y (2) las características propias de la economía mexicana en torno a la forma en cómo se transmite la política monetaria hacia la inflación. Debido a la extensión del tema, decidí dividir la columna en dos partes. En la

Por un lado, parece que esto puede sugerir que Banxico ya no necesita seguir elevando la tasa de interés. Sin embargo, hay tres cosas que destacar: (a) La diná mica inflacionaria en cada país, en donde se percibe que a pesar de que la inflación anual en los Estados Unidos ha sido más alta que la de México, la de nues tro país podría caer mucho más lentamente, que la de nuestro vecino del norte; (b) el hecho de que México es un país emergente y los Estados Unidos una eco nomía avanzada, propicia que, entre otras cosas, exista un dife rencial entre ambas tasas, hoy de 600 pb; y (c) durante el momento más álgido de la pandemia de Co vid-19, el Fed no solo disminuyó la tasa de referencia a práctica mente cero por ciento, sino que hizo todavía más laxa la política monetaria con la inyección de liquidez por medio de la compra

Confianza empresarial baja a su menor cifra en 18 meses

Por sector, los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) re portaron bajas generalizadas. En las manufacturas bajaron 0.8 pun tos respecto a agosto; en los servi cios privados no financieros, 2.6 puntos; en el comercio 0.8 puntos y en la construcción cayeron 0.5 puntos.

Así, el Fed inició su ciclo res trictivo desde el año pasado, ‘recogiendo’ gradualmente esa liquidez que inyectó con la compra de bonos, sin elevar de manera explícita su tasa de re ferencia. El hecho de que el Fed haya utilizado más herramientas que Banxico hace que las alzas de tasas no sean muy compara bles entre sí. Sin embargo, una métrica para hacerlas ‘más com parables’ es observar el compor tamiento del diferencial entre la tasa de fed funds del Fed y la de referencia de Banxico en dife rentes momentos en el tiempo. Así, por ejemplo, en marzo de 2021 la tasa de fed funds se en contraba en un intervalo de 0.00 a 0.25 por ciento, mientras que la tasa de Banxico estaba en 4.0 por ciento. Es decir, el diferencial

se encontraba en 400pb y hoy el diferencial se ubica en 600pb. De esta manera, considero que al mantener el diferencial cons tante en 600pb, elevando las tasas en la misma magnitud que el Fed, Banxico toma en cuenta tanto el diferencial de 400pb de 2021, como el hecho de que el Fed está reduciendo el QE. Ahora, dado que no existe una fórmula exacta que arroje el di ferencial de 600pb, considero que una forma de evaluar si este diferencial está alrededor de un nivel ‘óptimo’ es observando la dinámica del tipo de cambio peso-dólar vs otros pares de di visas, en donde queda claro que el peso ha sido da las monedas emergentes más resilientes ante la volatilidad de los mercados fi nancieros internacionales en las últimas semanas. La semana que entra comentaré sobre ‘la pieza faltante del rompecabezas’, que tiene que ver con las característi cas estructurales de la economía mexicana, que la separan de mu chas ‘recetas’ de la teoría econó mica ‘tradicional’.

* El autor es Economista en Jefe para Lati noamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

La confianza de los empresarios sobre la marcha de sus negocios y de la economía nacional continuó deteriorándose en septiembre, y se ubicó en su menor nivel en 18 me ses, de acuerdo con datos del INEGI.

El Indicador Global de Opi

nión Empresarial de Confianza (IGOEC), a través del promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se ubicó en 45.4 puntos en el noveno mes del año, 1.52 puntos menos que en el mes previo, con lo que acumu ló cinco meses a la baja. A tasa anual bajó 6.5 puntos, y esta fue su peor caída desde diciembre del 2020.

Analistas de Monex señalaron que las caídas en el ICE se dan lue go del reporte de algunos indica dores que empiezan a debilitarse, los aumentos en la inflación, las tensiones geopolíticas en Europa, una Fed más hawkish, y una ele vada volatilidad en los mercados financieros.

Por otra parte, el Indicador Agre gado de Tendencia (IAT), que capta la situación que presenta la empre sa respecto a algunas variables, aumentó 0.4 puntos en las manu facturas, y subió 2.7 unidades en los servicios, mientras que en el comercio bajó 1.3 puntos.

49.8 50.9

PUNTOS

Se ubicó el Índice Global PMI, y desde junio del 2020 no estaba debajo de las 50 unidades.

PMI global cae a nivel de 2020: JP Morgan

La actividad manufacturera glo bal se contrajo en septiembre a niveles no vistos desde junio del 2020, ante caídas en nuevos pe didos y en los flujos del comercio internacional. El J.P. Morgan Glo bal Manufacturing PMI, un índice producido en conjunto con S&P y el ISM de Estados Unidos, se ubicó en 49.8 por ciento en el noveno mes, por debajo de los 50.3 puntos de agosto.

PUNTOS

Fue el nivel en el se situó el PMI de las manufacturas en EU, la cifra más baja desde mayo del 2020.

5ECONOMÍA Martes 4 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO Con pesimismo

“El PMI manufacturero global reflejó que la producción y los nue vos pedidos pierden más terreno en septiembre, lo que sugiere que la producción industrial global está cayendo en recesión”, señaló Bennett Parrish, economista de J.P.Morgan.

Por su parte, el PMI de Estados Unidos se ubicó en 50.9 puntos, el nivel más bajo desde mayo del 2020, de acuerdo con datos del Índice de Gerentes de Compra de Estados Unidos (ISM,por sus siglas en ingles). “Los datos de septiem bre sugieren que los aumentos en los tipos de interés de la Reserva Federal diseñados para enfriar la economía y pisar el freno a la infla ción están teniendo, al menos para la actividad fabril de EU, el efecto deseado”, indicó el instituto.

“El peso ha sido da las monedas emergentes más resilientes ante la volatilidad de los mercados financieros internacionales”
Septiembre Diferencia Sector 2021 2022 (puntos) Indicador global 51.9 45.4 6.5 Manufacturas 51.6 50.0 1.6 Construcción 49.6 48.0 1.6 Comercio 54.9 49.6 5.3 Servicios 51.1 41.0 -10.1
La confianza de los empresarios cerró en septiembre en su nivel más bajo de los últimos 18 meses. Confianza empresarial, índices en puntos Fuente: SHCP

Remesas tiene su mayor ‘tropiezo’ en siete meses

Los flujos de remesas a México disminuyeron en agosto, lo que representó su mayor ‘tropiezo’ desde enero.

De acuerdo con cifras del Banco de México, la captación de divisas por los envíos que hacen los connacionales desde el extranjero sumó 5 mil 121.5 millones de dólares en el octavo mes, un poco menos que los 5 mil 296.8 millones de dólares reportados en julio.

De acuerdo con analistas de Banorte, en cifras ajustadas por estacionalidad, las remesas ca yeron 5.8 por ciento mensual, tras una expansión acumulada de 6.9 por ciento en los dos meses previos.

No obstante, superaron los 5 mil millones de dólares por cuarto mes consecutivo y un ni vel récord para un agosto.

“Creemos que esta cifra no es tan negativa como parece a primera vista”, indicaron lo ex pertos de Banorte, y estimaron que el dinamismo en las remesas continuará, con los migrantes mexicanos empujando por en viar más flujos a casa.

A tasa anual, el crecimiento de las remesas se moderó a 7.9 por ciento, su menor nivel en año y medio, y luego de 16 meses re portando avances de dos cifras.

En el periodo enero a agosto de este 2022 ingresaron 37 mil 934 millones de dólares, monto superior a los 32 mil 941 millones de dólares reportado en igual lapso de 2021, que significó un avance anual de 15.2 por ciento.

El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los úl timos doce meses (es decir, de septiembre de 2021 a agosto de 2022) llegó a 56 mil 579 millo nes de dólares, lo que también implicó un nuevo dato histórico.

Analistas de BBVA sostienen la previsión para este año. “Mante nemos nuestra estimación de que las remesas a México cerrarán 2022 con un flujo de 58 mil 500 millones de dólares, con un cre cimiento de 13.4 por ciento a tasa anual”, puntualizaron.

Por otra parte, Gabriela Siller, directora de análisis económi co y bursátil de Banco Base, no descarta que una mayor desace leración económica en Estados Unidos podría modificar la tra yectoria esperada para el flujo de remesas a la baja.

¿Hacen pausa?

Analistas prevén que en este año las remesas podrían superar los 58 mil millones de dólares, lo que implicaría un nuevo dato histórico.

Advirtieron que una posible rece sión en Estados Unidos pudiera impactar negativamente en las remesas para el 2023.

Pierde tendencia

7ECONOMÍA Martes 4 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
REGISTRO EN AGOSTO
A B
Captación de remesas del exterior, cifras mensuales en mmdd AGOJULABRFEBDICOCTAGO 2021 2022 Fuente: Banco de México 3.5 5.5 5.1 5.3 4.7 3.9 4.84.8 4.7

INMUEBLES

La inflación desploma en 33% la colocación de créditos hipotecarios

La falta de oferta de vivienda de interés social y el encarecimiento de las unidades frenó la demanda en México

En la primera mitad de 2022 el valor de una casa subió 7.9% a costo promedio de 1.5 mdp

De enero a agosto de este año, el Infonavit colocó 227 mil 73 créditos hipotecarios, una caída de 33 por ciento anual, debido a que los traba jadores temen que los financiamien tos para vivienda se encarezcan por la inflación y el alza de tasas de in terés del Banco de México.

La colocación de préstamos hipo tecarios muestra una tendencia de desaceleración pronunciada, luego de que el 2021 fuera un año récord para el instituto tras la pandemia del Covid-19. Sin embargo, aho ra la inflación y la incertidumbre económica han sido los principales factores por los que los empleados han pospuesto la adquisición de una casa que implicaría un compromiso de entre 15 y hasta 30 años.

“Al final del año no vamos a llegar a lo que llegamos en años pasados”, reconoció Carlos Martínez Veláz quez, director general del Infonavit.

El año pasado el instituto colocó más de 530 mil 548 créditos para vivienda, mejora, ampliaciones y remodelaciones, la cifra más alta registrada, e incluso superó a los ni

veles prepandemia en 2019 cuando se otorgaron 522 mil 49 créditos.

Óscar Ernesto Vela Treviño, sub director de Planeación Financiera y Fiscalización del Infonavit, comentó que una de las razones por las que existe un menor ritmo de colocación este año, es la preocupación de las fa milias por la inflación, pues miles de trabajadores aún enfrentan proble mas de ingresos insuficientes para adquirir una deuda de largo plazo.

“Sí hemos identificado que, a me dida que ha subido la tasa de refe rencia, el contexto de la inflación, que los bancos ya empiezan a subir sus bases hipotecarias, sí existe esta percepción, a pesar de que el empleo va hacia arriba y ahí puede recibir la gente certidumbre de tomar un crédito a 20 años”, dijo.

Agregó que la falta de oferta ase quible, principalmente de vivienda de interés social, y el encarecimien to de las unidades, desanima a los compradores de vivienda, quienes prefieren esperar y ahorrar dinero para otras necesidades.

“La gente ha decidido postergar la compra de sus casas y departa mentos en gran medida. Además, el Infonavit estaba abocado al crédito de vivienda de interés social, y la vivienda de interés social se ha re ducido de forma significativa, tanto en número de vivienda construida como en número de vivienda ven dida”, comentó a El Financiero,

Poca demanda

La colocación de créditos para comprar o remodelar vivienda en el Infonavit se desplomó 33% anual a agosto.

Créditos, enero a agosto de cada año

339,193

350,000

Se salva

Fernando Soto-Hay, CEO de Tu Hi poteca Fácil.

Con cifras acumuladas a junio de la Asociación de Bancos de México (ABM) reveló que entre los organis mos públicos como el Infonavit y el Fovissste se originaron 165.8 mil créditos hipotecarios, una caída de 17.4 por ciento anual, mientras que los bancos incrementaron su parti cipación con 71.1 mil créditos, un alza anual del 3.3 por ciento.

“El Infonavit está otorgando me nos créditos y por un mucho menor monto, mientras la banca ha coloca do más créditos comparativamente contra 2021 por un monto superior, el crédito hipotecario de la banca está en el orden de casi 1 millón 900 mil pesos, mientras que el del In fonavit está en el orden de 515 mil pesos”, dijo Soto-Hay.

PRECIOS EN LOS CIELOS

A la baja

La inflación y cambios en la Ley del outsourcing, inhibieron el otorgamiento de préstamos hipotecarios. Créditos otorgados.

600,000

8 EL FINANCIERO Martes 4 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 530,548

227,073 200,000

522,049

475,248

Una de las razones por las que la gente no puede comprar una casa, es sin duda el precio. De acuerdo con los últimos datos de Sociedad Hipo tecaria Federal (SHF), en el primer semestre del año la vivienda se en careció 7.9 por ciento para alcanzar un valor promedio de 1 millón 502 mil pesos a nivel nacional.

Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit, Michoacán y Sinaloa encabezan la lista con los índices de precios más elevados por hasta 12.5 y 12.9 por ciento en incremen tos, mientras que en zonas como el Valle de México el alza fue de 6.4 por ciento, Monterrey 8 por ciento, Guadalajara 8.1 por ciento o Tijuana con 11.2 por ciento.

Solo la banca ha logrado incrementar la demanda de financiamiento para vivienda.

Miles de créditos otorgados al 1S de cada año

Enrique Margain Pitman, coordi nador de Crédito Hipotecario de la ABM y director ejecutivo de Crédito Hipotecario y Automotriz de HSBC, destacó que hoy la mayoría de los de sarrolladores apuesta por la vivienda por arriba de los 600 mil pesos por ser más redituable, además de en frentar numerosos costos.

Sin embargo, señaló que el mer cado se ve afectado por el tema de la inflación en las compras y las alzas en las tasas de interés.

“Los últimos meses se han venido desacelerando, han venido con una reducción en el número de créditos y esto tiene que ver con el proceso inflacionario que estamos viviendo”, explicó Margain Pitman.

MIL PESOS

La mayoría de los desarrolladores apuesta por la vivienda por arriba de los 600 mil pesos.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González El gobierno entregará a finales del 2022 la Autopista Barranca Larga-Ventanilla, en Oaxaca, una obra que lleva más de 10 años de construcción y que a la fecha presenta un avance del 83.8%, informó la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICT). ENTREGARÁN AUTOPISTA EN OAXACA A FIN DE AÑO TRAS UNA DÉCADA DE CONSTRUCCIÓN
600
Fuente: Sistema de Información Infonavit e Instituciones 0
2021
2022
2019
2020
2021
2022* 227,073 2021 2022Fovissste 30.3 25.6 Banca 68.8 71.1 Infonavit 170 140 *Enero a agosto

El gobierno incumplirá meta de 35% de energía limpia en 2024: expertos

Se estima que, para ese año, apenas se generará el 32% con fuentes renovables

México incumplirá la meta de par ticipación de 35 por ciento de gene ración de energías limpias para el 2024, como ya lo hizo en el 2021, cuando el objetivo era ubicarse en el 30 por ciento y el país quedó en 29.5 por ciento, por lo que especialistas consideran que el gobierno debería de trabajar en conjunto con el sector industrial para lograr alcanzar sus objetivos medioambientales.

“Desde ahora es posible ver que el gobierno no cumplirá con sus metas para 2024, se estima que, para ese año, el total de generación

de energías limpias sea de apenas un 32 por ciento, es decir, tres pun tos porcentuales por debajo de la meta mínima”, detalló Oscar Gar cía, Chief Growth Officer de Enlight México, firma especializada en pa neles solares.

Explicó que, si en el país se quie ren cumplir los objetivos de 2024, el gobierno mexicano deberá conti nuar apoyando a las industrias que opten por la producción de energía mediante generación distribuida.

“La energía distribuida se genera en un sitio y se consume en el mis mo sitio, es aquí donde las grandes industrias pueden dar una solución para cumplir con las metas para 2024, ya que, al instalar mayor capacidad de generación propia, ayudarán al gobierno a reducir la producción de energía mediante combustibles fósiles para abaste cer al sector industrial de México”,

acotó Oscar García.

Agregó que el gobierno se debe respaldar en el sector industrial, puesto que las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica no impiden la inversión para generar y consumir energías limpias en el mismo sitio.

“La energía distribuida (aquella

actualmente ya se ofrecen incen tivos fiscales a las empresas que producen energía distribuida, se deberían aumentar los mismos para alcanzar el objetivo de 35 por ciento con fuentes renovables.

“El 58 por ciento del consumo de energía eléctrica de México lo reali za la industria, si se incentiva para la instalación de paneles solares o de cualquier otra fuente de energía distribuida, esta cifra se reduciría hasta un 20 por ciento, lo que im plicaría que CFE apague algunas de sus plantas que funcionan con carbón”, puntualizó.

Aunque en 2021 México registró un incremento de 2.9 por ciento en la generación de energías limpias respecto al 26.6 por ciento que se produjo en 2020, aún queda muy por debajo para alcanzar el objetivo de 2024.

que se genera y se consume en el mismo sitio mediante paneles so lares) tiene un gran potencial de crecimiento, se espera que, en los siguientes cinco años, la capacidad instalada de generación distribuida tenga un crecimiento de 430 por ciento”, añadió.

Indicó que si bien es cierto que

Víctor Ramírez, vocero de la Pla taforma México, Clima y Energía, señaló que, si bien se pueden ha cer esfuerzos para cumplir con las metas de 2024 y 2030, el gobierno no lo hace porque detrás hay una decisión política.

“La falta de reglas claras han puesto un freno a las inversiones, es claro que el gobierno puede ha cer un esfuerzo para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, pero no quieren porque detrás hay una decisión política para no permitir la inversión privada”, expuso.

Jóvenes arriesgan patrimonio con la vivienda informal

La falta de acceso a financiamiento hipotecario en México y América Latina ha orillado a miles de jóvenes a comprar vivienda informal, con problemas legales o incluso estruc turales que podrían poner en riesgo su patrimonio, dijo Jerónimo Uribe, CEO y cofundador de La Haus.

“Todavía hay una penetración muy baja del crédito hipotecario, México tiene una penetración de crédito hipotecario de no más 10 o 12 por ciento de Producto In terno Bruto (PIB), mientras que en Estados Unidos es más del 70 por ciento, en la Unión Europea es más del 50 por ciento”, explicó a El Financiero

Señaló que, a pesar de que México es un país grande y fuerte para la vivienda, en comparación con el mundo, el acceso a financiamien to sigue siendo un dolor de cabeza para los jóvenes que buscan un ho gar formal.

llen, se urbanicen de manera or ganizada, se necesita habilitar un volumen suficiente de tierras con la densidad corrida para que sea costo eficiente desarrollar vivienda de bajos precios y buena calidad”, agregó.

Añadió que entre las principales barreras para que la población ac ceda a una casa se encuentran el alto precio de las unidades, falta de productos financieros y engan ches fuera del alcance, factores que provocan una brecha inmobiliaria en el país, lo que orilla a buscar la vivienda informal como solución.

Indicó que, aproximadamente dos terceras partes de los hoga res existentes en México han sido autoconstruidos, en su mayoría informalmente.

Ante las dificultades para obte ner un financiamiento en bancos o instituciones como el Infonavit para comprar vivienda formal, miles de mexicanos prefieren construir o vivir en casas informales por ser más económicas y de fácil acceso.

Un estudio del Instituto Tecnoló gico de Massachusetts en colabora ción con la proptech La Haus reveló la necesidad de construcción de al menos 800 mil viviendas anuales para combatir un déficit habitacio nal de 2.2 millones de hogares en México.

Entregarán autopista en Oaxaca a fin de año

El gobierno federal entregará a finales del 2022 la Autopista Ba rranca Larga-Ventanilla, en Oa xaca, una obra que lleva más de diez años de construcción y que tiene un avance del 83.85 por cien to, informó en un comunicado la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

La SICT detalló que la obra de 104.3 kilómetros de longitud, con una inversión de 8 mil 234 millo nes de pesos, conectará la ciudad de Oaxaca con Puerto Escondido en un lapso aproximado de dos horas, cuando antes eran seis.

POR FIN

Cabe recordar que el inicio de esta autopista fue el 1 de agosto de 2012, durante los últimos meses del gobierno de Felipe Calderón, y en ella participaron empresas como Omega e ICA quienes aban donaron el proyecto por no consi derarlo de rentabilidad financiera.

Dicha obra contará con 10 puen tes, tres túneles, dos casetas, dos viaductos y 15 entronques.

La autopista forma parte de la carretera Oaxaca-Puerto Es condido-Huatulco, con lo que se beneficiará a más de 100 mil 777 habitantes.

La SICT dijo que esta inversión es realizada a través del Fondo Nacional de Infraestructura, que administra Banobras, y se prevé que el tránsito diario promedio de 4 mil 253 autos.

Redacción

LA OBRA DE 104.3 KM DE longitud, tuvo una inversión de 8,234 mdp y unirá la ciudad de Oaxaca con Puerto Escondido.

Se prevé que a finales de año el gobierno federal entregue la autopista Barranca Larga-Ventanilla en Oaxaca.

La obra

100MILLONES DE PERSONAS Se calcula que en América Latina hay 100 millones de personas que habitan en viviendas informales.

“El crédito hipotecario es un mo tor de vivienda de buena calidad, lo segundo es habilitación de tierra para que las ciudades se desarro

El documento “Enfrentar el desa fío de la vivienda en América Lati na” explicó que en la región existen 100 millones de personas que habi tan en viviendas informales.

Mucho tiempo

Beneficios

Mide 104.3 kilómetros de longitud, con una inversión de 8 mil 234 millones de pesos.

El proyecto se comenzó el 1 de agosto de 2012 y después de múl tiples abandonos por empresas debido a la poca rentabilidad se logró terminar más de una década después.

Más de 100 mil 777 habitantes y se espera un tránsito diario promedio de 4 mil 253 vehículos.

“Desde ahora es posible ver que el gobierno mexicano no cumplirá con sus metas (de energía limpia) para 2024”
9EMPRESAS Martes 4 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
SOSTENIBILIDAD
Fuente: SICT

FOCOS

Leales a Bolsonaro se imponen en ambas cámaras del Congreso

La clave. Los apoyos de Simone Tebet, del Movimiento Democrá tico Brasileño, tercera con 4%, y Ciro Gomes, del Partido Demo crático Laborista, con 3%, serán clave para la segunda vuelta.

El estado. No ha habido can didato a la presidencia de Brasil que haya conseguido el cargo sin ganar en Minas Gerais, desde 1989. El domingo Lula venció ahí.

Los equipos de ambos candidatos alistan campaña para el segundo round

El Partido Liberal (PL), del presi dente de Brasil, Jair Bolsonaro, se convirtió en la mayor bancada electa del Congreso de Brasil, lo que hará muy difícil a Luiz Inácio Lula da Silva poder gobernar si vence en la segunda vuelta, programada para el 30 de octubre.

Tras las elecciones del domingo, el PL es la principal fuerza con 99 de los 513 escaños disponibles del próximo periodo legislativo, que arranca el 1 de febrero de 2023, teniendo así uno de cada cinco votos en la Cámara de Diputados; además, de otros 13 en el Senado, donde también son mayoría, junto a sus aliados de Unión Brasil, que tendrán 12 escaños.

Entre los nuevos senadores es tán algunos de los exministros de Bolsonaro, como Damares Alves, Marcos Pontes, Rogério Marinho o

Jorge Seif, pero las presencias que más destacan son las del antiguo titular de Justicia y otrora aliado del presidente, Sergio Moro, y la del ex

vicepresidente Hamilton Mourao. Quien no logró los resultados pre vistos fue uno de los hijos del pre sidente, Eduardo Bolsonaro, quien

Japón ordena evacuar dos regiones, por un misil lanzado por Norcorea

TOKIO. Los gobiernos de Japón y Corea del Sur denunciaron que Corea del Norte realizó otro lanza miento de un misil balístico.

Una vez detectado el lanzamien to del misil norcoreano y su tra yectoria, las autoridades niponas urgieron a evacuar a los residentes de dos regiones septentrionales

hacia lugares seguros hasta nuevo aviso. “Corea del Norte parece ha ber lanzado un misil. Por favor eva cuen a los edificios o bajo tierra”, señaló el gobierno japonés en un comunicado. La emisora nacional NHK reportó que la alerta se man tenía vigente para dos regiones del norte del país.

Según la oficina del primer mi nistro de Japón, Fumio Kishida, el proyectil lanzado por Pyongyang sobrevoló el territorio japonés e impactó en el océano Pacífico. Se informó que el misil pasó por enci ma de las prefecturas de Aomori y Hokkaido, al norte del país.

Este lanzamiento es una no

perdió más de la mitad de los votos que logró en 2018 y quedó tercero en la disputa para diputado federal por Sao Paulo.

El Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, en coalición con el Partido Verde y el Partido Comu nista de Brasil, logró 80 diputados, 12 más que en las anteriores elec ciones. Otro de los bloques que se opone a Bolsonaro, el formado por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y Red de Sustentabilidad, ha visto también crecer su representa ción en cuatro escaños y tendrá 14. No obstante, el crecimiento de este bloque de la izquierda se ha visto contrarrestado por la caída de otros partidos que se mueven por el mismo espectro, como el Parti do Socialista Brasileño (PSB), que perdió 10 diputados, o el Partido Democrático Laborista (PDT) de Ciro Gomes, que tendrá dos menos.

ALISTAN CAMPAÑA

Los equipos de campaña de Lula y Bolsonaro comenzaron a afinar sus estrategias de cara a la segunda vuelta en Brasil.

Lula da Silva, de 76 años, se impu so con 48% de votos al mandatario ultraderechista, que tuvo 43%, pero se quedó lejos de una victoria hol gada como preveían los sondeos.

La ventaja, de cinco puntos, dejó la definición abierta y proyecta se manas de una campaña intensa y agresiva en un país dividido.

vedad para Corea del Norte, que suele realizar sus amenazas con disparos de proyectiles que caen en el llamado mar del Este o mar de Japón, las aguas que rodean a la península de Corea hacia el este.

El hecho de que el misil haya pasado por encima de territorio japonés es de suma preocupación para las autoridades de Tokio, que convocaron a una reunión de emergencia.

Este lanzamiento ocurre en medio de ejercicios militares con juntos de Corea del Sur, Japón y Estados Unidos y se suma a una

serie récord de ensayos armamen tísticos practicados este año por el país comunista, liderado por Kim Jong-un.

El objetivo de las maniobras, que iniciaron la semana pasada, es mejorar la capacidad tripartita de guerra antisubmarina en el mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) para contrarrestar la creciente amenaza de los SLBM (misil balístico lan zado desde submarino) de Corea del Norte”, según un comunicado publicado por la marina surcorea na. Agencias

Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Si Lula vence en la segunda vuelta, el Legislativo será un freno para su gobierno MENSAJE. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el pasado domingo, al hablar con algunos de sus seguidores, en Brasilia. AP Postura. Alí Jamenei, líder supremo de Irán, calificó como un “triste incidente” la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, tras ser detenida por la policía de la moral, por portar mal el velo, y acusó a Estados Unidos de “planificar” los disturbios que causaron más de 100 muertos. ALÍ JAMENEI, LÍDER SUPREMO DE IRÁN, CONDENA LAS PROTESTAS Y CULPA A EU
10 EL FINANCIERO Martes 4 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
DE CARA AL SIGUIENTE PERIODO

Bolsonaro y Lula: por la adaptación del discurso

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil y candidato para ree legirse por cuatro años más, tenía números de respaldo en las urnas inferiores a 40% de los vo tos. Algunas encuestas le otorga ban 32% –los más bajos– y otras hasta 39% –los más favorables– a su discurso ultraderechista. Lula da Silva, el histórico –para algu nos, heroíco– expresidente de Brasil y candidato, una vez más, obtenía en las encuestas una ven taja considerable: desde 12% hasta 17% de votos por encima de Bol sonaro. Para sorpresa de muchos, la votación del pasado domingo se cerró al final, con una distancia de apenas 5%.

Lula obtuvo 48% de los votos, mientras que Bolsonaro, 43%.

¿Qué pasó? ¿De dónde salieron los votantes ocultos a favor del de rechista? ¿A quiénes no logró con venecer el de izquierda?

A partir de ayer empezaron los estudios y análisis del comporta miento del electorado brasileño. La ventaja de Lula se redujo, mien tras que el respaldo a Bolsonaro aumentó de último momento.

¿Hubo votantes que reconsidera

Su meta era impedir a toda costa el traspaso legal del poder presidencial, señalan

Opine usted: mundo@ elfinanciero.com.mx

que, según la ley electoral en Bra sil, si ninguno de los candidatos obtiene más de 50% en la primera vuelta, están forzados a acudir a una segunda ronda de votaciones, que tendrá lugar exactamente en un mes.

Esto quiere decir que ambos ten drán que trabajar muy duro para conquistar al segmento electoral necesario para alcanzar la ma yoría y convertirse en presidente por cuatro años. La campaña se extiende y buscarán justamente a esos votantes dudosos o indecisos o, más aún, a los que les han ne gado su apoyo. Nada sencillo.

Éste es un momento en que los expertos en comunicación política y electoral tienen que leer con deli cadeza y profundidad los senti mientos de los votantes. De todos, a favor y en contra, de las fisuras en el discurso opositor, de las flaque zas en la plataforma propia.

santo admirado por muchos, el ex-preso –para algunos político, aunque enfrentó cargos por co rrupción–, se levantó de las cenizas penitenciarias y regresó –enfermo y disminuido– a la arena electoral. Se sentía confiado, tenía una ven taja considerable, pero no alcanzó para superar el 50% requerido.

Lula ha centrado su discurso en rescatar al país, en recuperar niveles de salud, de educación que se perdieron en el gobierno de Bolsonaro. Un experto en comuni cación electoral diría: no alcanzó el mensaje, no fue lo suficientemente poderoso, convincente.

Ahora vienen los ajustes, la adaptación del discurso, sin renun ciar a las premisas que los lleva ron a lograr 48% (Lula) y 43% (Bolsonaro).

jeres, sus derechos y diversidad, además de los más pobres, a quie nes prácticamente ha abandonado en sus promesas.

Los votos sumados de los dos candidatos minoritarios (Simone Tebet, 4%, y Ciro Gomez, 3%) se rán el botín que ambos candidatos buscarán atrapar.

El resultado del domingo exhibe una profunda división en el electo rado brasileño. Algo muy seme jante a lo sucedido en otros países cuando se enfrentan posturas radicales (especialmente de ultra derecha), como Estados Unidos con Trump, e incluso una derecha más moderada, la de Rodolfo Her nández, en Colombia, quien fue derrotado por el hoy presidente, Gustavo Petro.

Las autoridades empezaron a ex poner sus argumentos en el juicio contra el fundador de la milicia extremista Oath Keepers y cuatro allegados, por su participación en el asalto contra el Capitolio, el 6 de enero de 2021.

El fiscal asistente Jeffrey Nestler ofreció su argumento de apertura en el tribunal federal de Wash ington contra Stewart Rhodes y otros acusados de conspiración sediciosa. Se les señala de tra

ron? ¿Prevaleció un argumento de temor ante la propuesta de Lula?

Es aún demasiado temprano para saber con exactitud, puesto

El discurso ultraderechista y semirreligioso de Bolsonaro ha encontrado eco en segmentos con servadores de los brasileños, en los defensores de la libre empresa y los valores de la familia.

Sin embargo, Lula, el héroe, el

Ambos candidatos deberán mo dificar sus posturas para acercarse al votante medio que no han con seguido conquistar en la primera ronda. Lula tendrá que matizar su posición y recuperar al voto de centro e incluso de centro-derecha –por dificil que parezca–, tendrá que eliminar la versión extendida que Bolsonaro ha difundido en el sentido de que la victoria de la izquierda significaría la pérdida de libertades.

Por el contrario, Bolsonaro de berá buscar adaptar su discurso profamilia, religioso y nacionalista, e intentar ganar el voto de las mu

América Latina redefine su voto tradicional en la clara búsqueda de nuevas opciones. Boric en Chile, Petro en Colombia y, tal vez (aun que ya gobernó), Lula en Brasil, pueden representar espacios de re conciliación y de reencuentro con amplios beneficios sociales.

Ése no ha sido el caso de Mé xico, con López Obrador, quien, por el contrario, ha acentuado las diferencias y agudizado la confrontación.

Tendremos que esperar un mes para conocer el resultado final y la forma en que el gigante brasileño elige a su próximo líder y, con ello, al proyecto de país que desea.

Le imputan a Oath Keepers sedición

mar durante varias semanas un complot para impedir el traspaso de la presidencia del republicano Donald Trump al demócrata Joe Biden.

“Su meta era impedir a toda costa el traspaso legal del poder presidencial, incluso mediante la toma de armas contra el gobierno de Estados Unidos”, expresó Nest

ler. “Tramaron un plan para una rebelión armada a fin de derribar uno de los pilares de la democracia norteamericana”, añadió.

Los Oath Keepers tramaron su complot “a plena vista”, decla ró Nestler, señalando mensajes que Rhodes publicó en la website del grupo. Además, usaron apps cifradas como Signal para inter

Fiscal

Truss cancela su plan fiscal en Gran Bretaña

LONDRES.- El gobierno británico abandonó sus planes de reducir los impuestos sobre los ingresos de las rentas más altas, parte de un paque te de rebajas fiscales sin financia ción que desencadenó inestabilidad en los mercados financieros y hun dió la libra a mínimos récord.

El jefe del Tesoro, Kwasi Kwar teng, dijo que no recortaría 45 por

ciento sobre los ingresos por encima de 150 mil libras (167 mil dólares) al año.

“Lo entendemos y hemos escu chado”, aseguró en un comunicado.

“Está claro que la abolición de la tasa fiscal de 45 por ciento se ha conver tido en una distracción de nuestra misión más amplia de abordar los desafíos de nuestro país”, agregó.

cambiar mensajes o se reunieron en persona, agregó.

Unas 900 personas han sido acusadas y cientos han sido con victas por el asalto al Capitolio, en el que los alzados agredieron a los policías, reventaron ventanas e interrumpieron la certificación de la victoria electoral de Biden.

Pero el caso de Oath Keepers es el primero por conspiración sedi ciosa, un delito rara vez usado, que data de la Guerra Civil y que con lleva una pena de hasta 20 años de cárcel. El juicio probablemente tardará varias semanas.

La fiscalía dirá al jurado que el asalto al Capitolio no fue una expresión espontánea de descon tento popular, sino un complot me ticulosamente organizado para impedir la presidencia de Biden.

La libra subió tras el anuncio de Kwarteng a 1.12 dólares, en tor no al valor que tenía antes de los anuncios presupuestarios del 23 de septiembre.

El cambio drástico siguió a la opo sición de cada vez más legisladores del gobernador Partido Conserva dor, incluidos exministros influyen tes, a las rebajas fiscales anunciadas hace 10 días por el gobierno.

“No puedo respaldar la retirada del impuesto de 45 por ciento cuan do las enfermeras tienen proble mas para pagar sus facturas”, dijo la parlamentaria conservadora Maria Caulfield. Agencias

ACTO. La primera ministra de Gran Bretaña, Liz Truss, ayer, en Birmingham.
“Tramaron un plan para una rebelión armada”
11MUNDO EL FINANCIEROMartes 4 de Octubre de 2022
WASHINGTON,DC AGENCIAS
AP

Por espionaje, periodistas y ONG denunciarán al Ejército ante FGR

Irán a la fiscalía, a pesar de que no creen que conduzca las investigaciones “con independencia y profesionalismo”

“Increíble, que sean los civiles los que están siendo investigados y no criminales”, acusan

Artículo 19, R3D y Amnistía In ternacional dieron a conocer que denunciarán al Ejército mexicano ante la Fiscalía General de la Re pública (FGR) por haber utilizado el software Pegasus para espiar a

dos periodistas y un defensor de derechos humanos.

En conferencia de prensa, Leopol do Maldonado, director regional de Artículo 19, señaló que presentarán la denuncia, a pesar de que no creen que la fiscalía conduzca las inves tigaciones “con independencia y profesionalismo”.

“Esta desconfianza no es gratuita, sino está justificada en la experien cia de más de cinco años de investi gación sobre el espionaje perpetrado en el gobierno de Enrique Peña Nie to, sin que hasta la fecha se haya es

ADVIERTE RIESGOS

NO ES EL PRIMER HACKEO A SEDENA, SOSTIENE EXPERTO

Esta no es la primera vez que se hackea a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aseguró el exper to en tecnología Alberto Escorcia.

En entrevista radiofónica para W Radio, Escorcia aseguró que esta es la tercera vez que ocurre; sin embargo, detalló que en esta ocasión el ataque es más grande.

Previamente, en un video compartido a través de sus redes sociales, el experto alertó del riesgo que esto representa, ya que incluye información personal del presidente Andrés Manuel López Obrador y su familia.

“De lo poco que he visto, viene mucha información para desestabili zar el país”, aseguró. Redacción

clarecido total y absolutamente el caso’’, aseguró Maldonado.

Al mismo tiempo, sostuvo que las pruebas indican que estos actos se cometieron directamente por las Fuerzas Armadas, según detalló la investigación que realizaron las organizaciones, los periodistas y el activista.

“En México, el Ejército espía. Múltiples indicios apuntan con una alta probabilidad que se encuentra detrás de los ataques con Pegasus a periodistas y personas defensoras de derechos humanos documenta

das en este informe”, afirmó.

En este sentido, Maldonado sostuvo que “estamos frente a dos escenarios: uno es que el presiden te Andrés Manuel López Obrador mintió al asegurar que esto ya no iba a suceder, o que las Fuerzas Ar madas están espiando a espaldas del comandante supremo”.

Por otra parte, Ricardo Raphael, uno de los periodistas afectados, señaló que ninguno de los espia dos representa una amenaza, y ni siquiera puede ser imputado por ningún delito.

Además, acusó a las Fuerzas Ar madas de entregar la información obtenida a través de espionaje a Isa bel Miranda de Wallace para que la activista pudiera usar estos datos en su contra.

El periodista expuso que “esa in formación fue entregada a la señora Isabel Miranda para que la pudiera publicar y para que la usara en mi contra en una denuncia que fue pre sentada ante la FGR”.

Además, Raphael declaró que no sólo él fue víctima, ya que su hijo de 12 años también recibió mensajes en su teléfono con el propósito de infectarlo con el software.

“Ligamos directamente, por las fechas, este mensaje dejado en el celular de un menor como una amenaza ligada a lo que estamos hablando. Diría Beatriz Gutiérrez Müller, ‘con los niños no’, y ese es el mensaje a las Fuerzas Armadas”, sentenció.

Al mismo tiempo, Daniel Moreno, director del portal Animal Político, dio a conocer que uno de los perio distas del medio fue infectado con el malware, lo que representó un daño para toda la redacción, ya que brin daba acceso a toda la información con la que contaba el medio.

Moreno advirtió que en México espiar es un delito impune, ya que no hay imputados por estos hechos, lo que a su vez permite que éste se siga llevando a cabo.

“Es ilegal y eso tenemos que su brayarlo. Es ilegal que hayan sido infectados estos tres teléfonos. No porque estemos acostumbrados a la ilegalidad, olvidemos esto”, sostuvo el periodista.

Finalmente, Raymundo Ramos, activista de derechos humanos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y que también es víctima del espionaje, señaló que es “increíble que sean los civiles los que están siendo investi gados y no los criminales en el país”.

“¿No sería más fácil terminar con la impunidad del Ejército mexicano para que estos no sigan ocurrien do en todos los estados donde hay presencia militar? ¿No sería más fácil retirar al Ejército, capacitarlo?”, cuestionó el activista.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez MENSAJE. Ricardo Raphael, Raymundo Ramos y Daniel Moreno, ayer, en conferencia de prensa. Responsables. Un juez de la Ciudad de México vinculó a proceso a dos personas más como responsables de la tragedia en la Línea 12 del Metro, que causó la muerte de 26 personas y heridas a más de 100. Con ellos suman 10 exservidores públicos sujetos a proceso. DOS MÁS A PROCESO POR TRAGEDIA DE LA L-12; SUMAN YA 10 EXFUNCIONARIOS SEÑALAMIENTO. Edith Ferreto, directo ra de Amnistía Internacional, ayer.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Martes 4 de Octubre de 2022
“ES
ESPECIAL ESPECIAL

AMLO minimiza: “Faltó, tengo otros achaques”

El mandatario también se antici pó al libro que saldrá en próximos días en su contra titulado El rey del cash, escrito por Elena Chávez, exesposa de César Yáñez, subse cretario de Desarrollo Democráti co, Participación Social y Asuntos Religiosos.

“Pueden sacar lo que quieran, que el cash, cualquier cosa, nada más no me meto en cuestiones personales, sentimentales; eso no me corres ponde, pero cuestionamientos y ataques, hasta insultos, no. Tengo un escudo protector, que es mi án gel de la guarda, es el pueblo y mi autoridad moral”, señaló.

Segob da largas a Creel

“No he recibido ninguna llamada del secretario de Gober nación hasta la fecha; ya le dieron una instrucción y no la ha recibido”, así se quejó ayer el panista Santiago Creel, al deslizar en los pasillos de San Lázaro que, a una semana de pedir audiencia con el Presidente, misma que fue turnada a Bucareli, no le han hecho caso, pero reveló: “No voy a anun ciar con quién, ni cuándo ni dónde, pero ya un integrante del gabinete me dio una audiencia, finalmente, y voy a acudir a esa audiencia. Y depende de lo que el interlocutor decida, ya veremos si se hace público o no, que no nos gane el protago nismo”, indicó. “¿Más? Ya lo logró, ya está en los medios”, reviró el líder morenista, Ignacio Mier.

Gobernadores ¿opositores?

POSTURA. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.

“Pueden sacar lo que quieran”, dice sobre el libro de la expareja de César Yáñez

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que el hackeo he cho por la organización Guacama ya está “hasta incompleto”, porque padece otros achaques.

“¿Qué faltó? Pues que tengo otros achaques y que ya estoy chochean do, pero tengo la fortaleza suficien te y sobre todo las convicciones y el amor al pueblo para concluir mi tarea de sentar las bases de la transformación de México”, expre só, sin querer detallar cuáles son

esos otros “achaques”, adicionales a la hipertensión, hipotiroidismo y gota.

“Que estoy enfermo, pues eso es ya de dominio público, pero ahí estoy, todavía estoy bateando arriba de 300. Me pichó Fernando Valenzuela y le saqué el bate, y es el tirabuzón, viene así y se cae”, dijo.

“Y eso también para los jóvenes, para los que quieren dedicarse al noble oficio de la política: actuar con rectitud, no ocultar nada, para que de esa forma se tenga protección”, remarcó.

El mandatario indicó que se pre ocuparía si la información fuera en otro sentido.

“Imagínense que hackean a la Secretaría de la Defensa y sale que se ordenó fabricar delitos o repri mir o torturar, eso sería gravísimo, pero nunca, jamás, porque eso sería traicionarnos a nosotros mismos, y no somos iguales”, indicó.

Además, reiteró su postura de que no se investigue el ataque del que fue objeto la dependencia encabe zada por el general Luis Cresencio Sandoval: “El que nada debe, nada teme”.

Tampoco ha hablado de sancio nes al interior de la Sedena.

En dicho ataque también se reveló que una ambulancia aérea militar fue por el mandatario a Palenque, Tabasco, en enero pasado, pues te nía riesgo de infarto.

violaciones de derechos humanos.

En el informe no oficial de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en el Auditorio Nacional, llamó la atención la presencia de góbers de la oposición, como los de Guana juato, Diego Sinhue Rodríguez; Nuevo León, Samuel García; Durango, Esteban Villegas, y, sobre todo, el del Estado de México, Alfredo del Mazo, quien mereció una mención especial. La corcholata preferida de Palacio Nacio nal, quien repartió besos, abrazos y selfies, destacó “la gran colaboración” con el mexiquense: “Me atrevo a afirmar que este ha sido el mejor momento de coordinación metropoli tana”, dijo en el acto en el que también estuvo Delfina Gó mez, quien será la candidata de Morena en el Edomex. ¿Será que el gobernador ya está preparando el camino para obte ner una embajada? Es pregunta.

‘No me ayudes, compadre’

Y hablando del acto de campa… perdón, del informe no ofi cial de Claudia Sheinbaum, bien aplica el dicho de “No me ayudes, compadre”, o hasta el de “Con esos amigos, para qué quieres enemigos”. Resulta que quien ya se decantó por la corcholata-jefa de Gobierno es nada menos que el “zar antiCovid”, el infalible doctor Hugo López-Gatell. “Yo creo que México está definitivamente muy preparado para tener una Presidenta mujer”, dijo el funcionario. Por el bien de la suspirante, esperemos que las predicciones electorales del subsecretario no sean como sus pronósticos en el manejo de la pandemia.

Hay de dos sopas

FOCOS

La labor. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juá rez ha acompañado casos como la defensa legal de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Los objetivos. Junto con el Centro Prodh, se reportó que el Ejército ha estado vigilando a otros grupos, como colectivos fe ministas, organizaciones sociales y ciudadanos en general.

La militarización. “Es otra razón más de preocupación frente a la militarización del país”, sostuvo la organización civil a través de un comunicado.

Preocupa al Prodh vigilancia de Sedena

El Centro de Derechos Humanos

Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) expresó su preocupación después de que se dio a conocer que el Ejército mexicano le da segui miento por su labor.

En documentos revelados por el grupo de hacktivistas Guacamaya, y dado a conocer por Latinus, se revela que la organización está cataloga da como “grupo de presión” por la labor de acompañar a víctimas de

A través de un comunicado, la or ganización señaló que la labor que realizan contribuye a la sociedad, por lo que es “lamentable” que se les califique de esta manera.

“Enfatizamos que la labor que realizan los organismos civiles de derechos humanos es legítima y relevante para la democracia”, ase guró la organización.

Además, el Centro Prodh sostuvo que el Ejército no entiende la impor tancia de la labor que realizan, por lo que insistió en que no se pueden seguir utilizando estos elementos en materia de seguridad pública.

“La incapacidad de las Fuerzas Ar madas para entender a la sociedad civil y los movimientos sociales como actores legítimos en democracia es otra razón de preocupación frente a la militarización”, concluyó.

Activistas y periodistas alertan que el Ejército podría estar ac tuando a espaldas del Presidente o, en su defecto, el mismo López Obrador habría ordenado que se espíe a civiles. Cualquiera de los dos escenarios es grave: uno demuestra la falta de control que podría tener sobre las Fuerzas Armadas y el otro lo lejos que puede llegar el mandatario para controlar a sus opositores. Esa es una respuesta que solamente el Presi dente puede dar.

Atenta recomendación

Ante el nombramiento de cuatro días de Manelich Casti lla Cravioto como secretario de Seguridad en Quintana Roo, el presidente López Obrador afirmó que desconocía la situación. Sin embargo, destacó que la recomendación para los gobernadores entrantes es que tengan “buenos secreta rios y fiscales”. Y es que el frustrado funcionario se trata nada menos que del excomisionado de la Policía Federal, esa que “se echó a perder” y que el mandatario no puede ver ni en pintura.

De apodos y mascotas

Vaya mal tino que tuvo la Secretaría de la Defensa Nacional en encontrar seudónimo para el presidente López Obra dor, pues, de acuerdo con el hackeo hecho por la organiza ción Guacamaya, al mandatario lo denominan Zeus, mismo nombre que lleva uno de los felinos de Palacio Nacional, de acuerdo con el catálogo de mininos que tiene la Secretaría de Hacienda, responsable de su cuidado.

ESPECIAL
“Que estoy enfermo, eso es ya de dominio público, pero ahí estoy, bateando arriba de 300”
CONFIDENCIAL
REITERA QUE NO SE INDAGARÁ

El misterio de los chats

Lo más claro y contundente para ver la implicación del Ejército en el crimen de los 43 normalistas de Ayotzi napa es lo más opaco y frágil de la investigación de la comisión presidencial encabezada por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas. Se trata de los 45 chats de miembros de la banda criminal Guerreros Unidos revelados en el documento, que describen con crudeza inhu mana la forma como mataron y dispusieron de los cuerpos de los jóvenes, e involucran directa mente a mandos del 27º Batallón de Infantería de Iguala, con lo cual Encinas aniquiló la verdad histórica del anterior gobierno. Sin embargo, enfrenta un impor tante obstáculo: carecen de sus tento técnico y peritajes forenses, lo que ha llevado a dudas, dentro del gobierno actual, de si los chats son efectivamente reales.

Funcionarios de dos dependen cias federales involucrados en el caso Ayotzinapa han puesto en duda la veracidad de los chats en la plataforma de WhatsApp, que incorporó Encinas en su informe de agosto pasado. Funciona rios de una tercera dependencia admiten que la información que entregó Estados Unidos sobre la investigación de la DEA acerca de Guerreros Unidos, con chats del Blackberry de Sidronio Casarru bias, que fue jefe –junto con sus hermanos Ángel y Mario– de esa banda criminal y preso actual mente en el Altiplano, tampoco proporcionó el soporte técnico a México, lo que no importó para

ser incluido en el documento pre sentado por el subsecretario.

Para efectos de solidez en la in vestigación y judicialización del caso, las pruebas de la comisión presidencial tienen el problema de cómo probar que los chats sí son reales. Eso no será sólo el escollo que tenga la Fiscalía General ante el juez cuando se empiecen a desahogar las prue bas. Otro es que tampoco podrá aportar los teléfonos celulares porque, hasta donde se sabe, el equipo de Encinas no los tiene, ni ha proporcionado los peritajes correspondientes para respaldar las imputaciones.

Funcionarios de dos de las de pendencias involucradas están convencidos de que los chats son falsos y fueron inventados dentro de la comisión presiden cial. El argumento que tienen los funcionarios tiene que ver con las pruebas de agua que están incor poradas en la pantalla de Whats App como fondo original, donde tiene íconos perfectamente reconocibles, como una silla, una mochila, una guitarra, una motoneta o un astronauta, entre otros. Estas figuras están fijas en el mismo lugar y no se repiten.

La capturas de pantalla que pre sentó el informe de Encinas tiene íconos en diferente posición y en algunos casos se duplican.

Como botones de muestra:

1.- Hay una conversación a las 15:44 horas del 28 de septiem bre de 2014, dos días después de la desaparición de los norma listas, donde David Cruz Her nández, el Chino, identificado en el informe Encinas como el responsable de la central de co municación de Guerreros Unidos y jefe de Los Tilos, los hermanos

que eran halcones y sicarios, se comunica mediante WhatsApp con Ramiro Ocampo Pineda, el Chango, identificado como el jefe de halcones del grupo en Iguala, donde se refieren al “coronel”, señalado por el sub secretario como el entonces comandante del 27º Batallón, José Rodríguez Pérez, como al guien que se encontraba en la nómina de la organización. En la parte superior del mensaje se encuentra la palabra “hoy”, que de acuerdo con los exper tos, sólo aparecería si la captura de la pantalla se hubiera hecho el mismo día en que se envió la imagen, lo que no fue así.

2.- Hay dos capturas de pantalla, a las 3:12 y 3:13 horas de la ma ñana del 27, donde Gildardo Ló pez Astudillo, el Gil, el testigo que implicó a los militares, le dice al Chino que quien sólo identifican como el Negro, presunto jefe de Guerreros Unidos en Iguala, “se está haciendo bolas, que ya no hay tiempo, que a los estudian tes empiecen a ‘dormirlos’, que le diga a la gente que no quiere ninguno vivo”, donde las captu ras de pantalla tienen una línea que cruza por la frente del ícono de un monito, que tapa su boca, mientras que en el fondo original no tiene ningún obstáculo.

3.- En otra, de la 4:22 horas de la madrugada del 27, el Chino afirma que “hasta en la mina de los patrones aventaron gente”, que es uno de los mensajes que se han utilizado para derrumbar la verdad histórica de que la ma yoría de los normalistas fue inci nerada en el basurero de Cocula.

Esa captura de pantalla, como sucede en la conversación que tuvo el Chino a esa hora, tiene

una línea que corta el ícono de un calendario con el número 24, y se traslapa el ícono de la guita rra con el del monito, en lugar de estar abajo, como en el fondo original.

La narrativa de la verdad al terna presentada por Encinas está tejida sobre las conversacio nes en los chats, donde además de involucrar a militares con comunicaciones directas entre subordinados del general Rodrí guez Pérez y matones de Gue rreros Unidos, los señalan como parte de la estructura para des aparecerlos, y muestran que los estudiantes fueron esparcidos en diversos puntos y asesinados con métodos que no incluyeron la incineración.

El gran sustento del informe, que en efecto cuenta una histo ria muy diferente a la del expro curador Jesús Murillo Karam, se encuentra en los cuestionados chats, cuya veracidad es puesta en duda dentro del gabinete. Pero el que no haya aportado el soporte y los peritajes no debe llevar a la conclusión automá tica de que sean falsos, aunque todo apunta, por las anoma lías que presentan las captu ras de WhatsApp, que sí fueron inventados.

La sospecha puede zanjarse de manera contundente y está en las manos de Encinas. A sus dichos, que es lo que son hasta ahora, debe añadir las pruebas de que los chats sí se dieron en el espacio y tiempo como lo señala y entre gar los móviles para que puedan realizarse los peritajes forenses correspondientes. Si eso no es posible, su investigación que dará trunca y con el fracaso como destino.

Los chats del informe de Encinas sobre los 43 carecen de sustento técnico y peritajes forenses
Ello ha llevado a dudas, dentro del gobierno actual, de si los chats son efectivamente reales
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADMartes 4 de Octubre de 2022
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Rictus @monerorictus

En comisiones, la reforma sobre FFAA avanza con cambios

FOCOS

Día clave. La iniciativa que alarga la participación de las Fuerzas Armadas en seguridad pública hasta 2028 pasó al pleno del Senado, donde se prevé que hoy sea votada.

Dicen no. Se rechazó la propuesta de la oposición,centrada en el retiro paulatino de las Fuerzas Armadas y la profesionalización y capacitación de la policía.

Arturo Sánchez y Carlos González coinciden en que sería además muy costosa

El ejercicio de participación que prevé la Secretaría de Gobernación, en enero de 2023, en caso de que el Senado no apruebe la ampliación de la participación de las Fuerzas Arma das en seguridad pública, sería un sinsentido y un gasto innecesario, coincidieron exconsejeros electora les entrevistados por El Financiero

Arturo Sánchez, exconsejero del Instituto Nacional Electoral, destacó que si bien es importante consultar a la ciudadanía, no es para todos los temas, pues ya confiere confianza a esas autoridades que llevó al cargo por mayoría del voto.

“Me parece un proceso distinto a la ley de cómo se tienen que tomar

Entre los ajustes están un informe semestral del Presidente y una comisión legislativa

Con el voto a favor de la priista Sylvana Beltrones, Morena y sus aliados, en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda del Senado, aprobaron con modificaciones el dictamen, devuelto por el pleno la semana pasada, que amplía el pla

ASEGURAN EXCONSEJEROS

zo de participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028.

Las modificaciones a la minuta relativa al artículo quinto transito rio de la reforma constitucional que dio origen a la Guardia Nacional –planteadas por la morenista Lucía Meza y aprobadas con 19 votos a favor, 10 en contra y la abstención del perredista Miguel Ángel Man cera– pasaron al pleno, donde se prevé sea sometida a votación este martes.

Con ello fue rechazada la pro puesta planteada por los senadores Noé Castañón y Clemente Casta

Consulta sobre

plan militarista

“es innecesaria”

las decisiones. Lo que hace el Presi dente es darle la vuelta a la ley y la Constitución, y tratar de construir una opinión, porque no será vincu lante, sobre un tema que está total mente en debate en el Congreso”.

Resaltó que la organización no es menor y requiere recursos, pues serían al menos 60 mil casillas, con material electoral y funcionarios.

“Obviamente se podrá decir, se hará con voluntad, sí, pero no ne cesariamente implica calidad en el

proceso”, agregó el también investi gador del Tec de Monterrey.

Carlos González, exconsejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México, y quien presidió la Comisión de Participación Ciudadana, señaló que el ejercicio podría costar por lo menos mil millones de pesos.

“Estos mecanismos son para que la gente participe en la toma de de cisiones, pero si echas a andar una maquinaria de casillas para que la gente participe, pero no se tome en

ñeda, de Movimiento Ciudada no; Nancy de la Sierra, del grupo plural; Claudia Ruiz Massieu, del PRI, y Miguel Ángel Mancera, del PRD, centrada en el retiro paula tino de las Fuerzas Armadas, y la profesionalización y capacitación de la policía.

El dictamen que finalmente pasó al pleno plantea que el Ejecutivo deberá presentar al Congreso de la Unión un informe semestral y que el Poder Legislativo deberá confor mar una comisión bicameral, la cual, “si así lo requiere”, convoca rá a los titulares de las secretarías de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa Nacional y de Marina.

Además, establece que a partir del ejercicio fiscal de 2024 el Eje cutivo federal establecerá un fondo de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortale cimiento de sus instituciones de seguridad pública.

En la discusión, los senadores del grupo plural, Germán Martí nez, y de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, criticaron que las modificaciones al dictamen hayan sido acordadas, como lo declaró el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, con el propio Ejército, el cual ya estaría realizando funciones legislativas.

“Es anticonstitucional. El artícu lo nueve dice que ninguna reunión armada tiene derecho de liberar. Yo no soy tropa del general Sandoval, ni de ningún general. Yo soy sena dor de la República. Vayan al carajo con lo que aceptan. Yo quiero un poder civil, no un poder militar”, soltó Germán Martínez.

El senador Monreal, quien por la tarde se reunió con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, hizo un llamado para que senadores de todos los grupos par lamentarios “valoren y respalden” los cambios aprobados por las co misiones y que se votarán por el pleno este martes.

Góbers panistas “piden al Ejército”

Pese a que el PAN es el que se opone a que las Fuerzas Armadas sigan en labores de seguridad pú blica, Teresa Jiménez, goberna dora entrante en Aguascalientes, solicitó el apoyo de las fuerzas federales, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Me entrega un informe la se cretaria de Seguridad Pública (Rosa Icela Rodríguez), que va en representación al cambio de gobierno en Aguascalientes, y le comenta la nueva gobernadora que quiere el apoyo de la Guar dia Nacional y el Ejército, y es una gobernadora que acaba de triunfar representando al Par tido Acción Nacional. Nos está pidiendo esto, pero los líderes de su partido están en contra de lo que ella me está solicitando”.

Ante la nueva votación del dictamen en el Senado esta se mana, el Ejecutivo reiteró que la postura de los panistas es un “asunto politiquero”, por lo que deberían “levantar el nivel”, pues está de por medio la seguridad.

“Cómo decir que no, sólo por que no queremos que ninguna iniciativa se apruebe, pero pue den cambiar, y hay que esperar”, expresó en torno a la moratoria legislativa que impulsaron tras las elecciones de junio.

“Sólo que quieran que a como dé lugar aumenten los homici dios, y aumente la violencia para que el gobierno quede mal, para que nos vaya mal”, señaló.

cuenta su decisión no tiene sentido”.

“Si la ciudadanía dice que no, ¿qué van a hacer? ¿En verdad van a retirar su iniciativa de reforma constitucio nal y adecuaciones legales? No pa rece un procedimiento de consulta genuina, sino propaganda”.

Ante la propuesta de que el ejerci cio lo realicen Morena y Segob, Artu

ro Sánchez dijo: “Todo el tránsito a la democracia se garantizó sacando a los partidos de la toma de decisio nes; lo que se quiere es imponer una voluntad a través de un partido”.

Se espera el “voto duro de Morena para pedir que le digan que sí a lo que quiere el gobierno”, agregó el exconsejero Carlos González.

DECISIÓN. En las comisiones del Senado se votó la iniciativa sobre la participación de las Fuerzas Armadas en seguridad pública.
“Si la ciudadanía dice que no, ¿qué van a hacer? ¿En verdad van a retirar su iniciativa?”
“Lo que hace el Presidente es darle la vuelta a la ley y tratar de construir una opinión”
CARLOS GONZÁLEZ Exconsejero del IECM
ARTURO SÁNCHEZ Exconsejero del INE
ESPECIAL
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15Martes 4 de Octubre de 2022
EL FINANCIERO Martes 4 de Octubre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Diario NTR 2371 by NTR Guadalajara - Issuu