El Diario NTR 2370

Page 1

ES EL REY DE LOS CIRCUITOS CALLEJEROS

Polémico arranque de justicia laboral

El objetivo del nuevo sistema es que los procedimientos se resuelvan en seis meses y llegar a una conciliación superior a 60 por ciento, pues un juicio en una junta local podía durar años debido a la sobrecarga de trabajo

Hoy arranca el nuevo sis tema de justicia laboral en Jalisco con claroscu ros: rezago en el des ahogo de expedientes, designación de jueces por medio del sistema de cuotas y cuates e instalacio nes construidas contrarreloj.

Con esta reforma se crea a partir de hoy el Centro de Conciliación Laboral y juzgados laborales dependientes del Poder Judicial. Por su parte, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Jalisco, que depende del Poder Ejecutivo, continuará atendiendo casos hasta desahogarlos, luego de recibir el viernes la última demanda laboral.

Sin embargo, las 17 juntas locales cierran su ciclo con más de 29 mil 400

juicios laborales presentados entre 2021 y 2022, de los cuales sólo una tercera parte se resolvió por medio de convenios, desistimientos o la vía jurisdiccional.

Daniel Espinosa Licón, presidente

PASIÓN 8A

del Supremo Tribunal Judicial del Estado de Jalisco (STJEJ), indicó que el objetivo del nuevo sistema es que los procedi mientos se resuelvan en seis meses y llegar a una conciliación superior a 60 por ciento de los casos. Y es que un juicio

laboral en una junta local podía durar años debido a la sobrecarga de trabajo.

Para especialistas como Ángel Ruiz Buenrostro, de la UdeG, el reto es evitar que el nuevo sistema colapse igual que el anterior gracias a la conciliación y una impartición efectiva de justicia laboral.

Sin embargo, el nuevo sistema co menzó con la designación por parte del Consejo de la Judicatura de 36 jueces laborales, varios de ellos familiares de magistrados, así como colaboradores y personajes cercanos al gobernador Enrique Alfaro e incluso uno de ellos señalado de acoso laboral.

Y aunque el sistema arranca hoy, todavía ayer se hacían trabajos de últi ma hora en la nueva sede de la Ciudad Laboral, en Zapopan.

ZMG 2A

ABANDONAN PARQUE DE LA NORMAL

l GUADALAJARA. Lo que en múltiples ocasiones fue nombrado por el gobernador del estado, Enrique Alfaro, así como el alcalde tapatío, Pablo Lemus, como la “puerta de Paseo Alcalde”, hoy son obras que, a sólo meses de haberse inaugurado, lucen en completo abandono. Se trata de la Glorieta La Normal, en donde el parque construido en esas inmediaciones está descuidado, sucio y con daños por la falta de mantenimiento. Edgar Flores ZMG 5A

Balacera en Landmark deja un muerto y 5 personas heridas

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

a tranquilidad de clientes que este domingo se encontraban al interior de la Plaza Landmark en Zapopan se vio interrumpida por un comando armado que protagonizó una intensa balacera en el lugar, con saldo de un muerto y cinco personas heridas.

Todo ocurrió poco antes de las 6 de la tarde, en donde el presunto plagio de un hombre, de quien se desconoce sus datos, provocó el enfrentamiento. El fuego se abrió luego de que supuestos

escoltas repelieron la agresión a tiros, y fue cuando efectivos del Ejército Mexi cano, así como de la Guardia Nacional que patrullaban la zona se unieron a la balacera con el desenlace fatal.

Los cruces de Paseo Andares y bu levar Puerta de Hierro permanecieron cerrados en su totalidad.

Tras el tiroteo, un hombre fue abatido a balazos, y de acuerdo a información oficial, éste sería un guardaespaldas, mientras que de los cinco lesionados uno de ellos fue un elemento de la Guardia Nacional.

BRASIL

Lula da Silva ‘acaricia’ su tercera Presidencia

La primera vuelta de las elecciones en Brasil dio como ganador a Luiz Iná cio Lula da Silva, quien busca su tercer mandato en el país sudamericano tras vencer por la mínima al actual mandatario, Jair Bolsonaro, quien buscaba reelegirse.

Al obtener 47.85 por ciento de las votaciones en los comicios, Lula da Silva se medirá nueva mente ante Bolsonaro, quien tuvo 43.70 por ciento de votos a su favor, el 30 de octubre.

Lula da Silva fue presidente de Brasil entre 2003 y 2010, y luego de pasar unos años en la cárcel, el representante del Partido de los Trabajadores volvió y se colocó como el favorito de la ciudadanía para gobernar al país.

El político tiene afinidad con diferentes mandatarios de La tinoamérica de izquierda, inclu yendo al presidente Andrés Ma nuel López Obrador, con quien se reunió este año y compartieron elogios.

En las elecciones de 20o2 ganó para comenzar sus dos mandatos de 2003 a 2010.

CHIVAS AMÉRICA GP DE SINGAPUR CHECO PÉREZ l PODIO. El piloto mexicano Checo Pérez dominó el circuito callejero de Singapur para lograr su cuarta victoria en la Fórmula 1, por delante de los Ferrari. El campeonato de Max Verstappen tuvo que esperar ante la gran carrera del tapatío que lo acerca al subliderato.
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 3 de octubre de 2022 Número 2370 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO OFRECEN MAYOR TRANSPARENCIA EN SECCIÓN 16 DEL SNTE AI CRITICAN QUE GOBIERNO LLENE CALLES DE MILITARES l ANIVERSARIO 54. Al recordar la masacre de estudiantes en la plaza de Tlatelolco en 1968, la organización Amnistía Internacional reclamó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador esté impulsando al Ejército para encargarse de la seguridad pública. EL FINANCIERO ANALISTAS SORPRENDEN RESULTADOS DE FINANZAS PÚBLICAS l ECONOMÍA. A pesar del enorme gasto del gobierno en los subsidios a la gasolina y del aumento en el costo financiero durante los primeros ocho meses del año, a los analistas les sorprende que las finanzas públicas no se hayan descarrilado. EL FINANCIERO PARA ADULTOS PERSISTE EL DESABASTO DE MEDICAMENTO ONCOLÓGICO l CRÍTICO. El problema del desabasto de medicamento oncológico persiste en el estado, pero ahora impacta a los pacientes adultos. Alejandro Barbosa, representante de Nariz Roja, precisó que están en completa incertidumbre porque un día faltan unas claves y otro día, otras. ZMG 2A
EL
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE CUARTOSCURO ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO HURACÁN POR ‘ORLENE’ SUSPENDEN CLASES EN 12 MUNICIPIOS l PRECACIÓN. Como una medida de prevención por el paso del huracán Orlene, este lunes serán suspendidas las clases en 12 municipios costeros de Jalisco. Será por tiempo indefinido y hasta nuevo aviso, especificó la Secretaría de Educación. ZMG 3A JORNADA 15 CHIVAS RESCATA DRAMÁTICO EMPATE l AGÓNICO. Una reacción bravía en los minutos finales le dio a Chivas femenil un dramático empate a dos goles ante el América en el Clásico Nacional. Un doblete de Kiana Palacios le dio la ventaja a las Águilas, misma que no supieron mantener gracias los tantos de Rubí Soto y Araceli Torres. EXPOSICIÓN ÁNGELA SE ABRE PASO POR EL MUNDO CON ‘SUKE’ ESCENARIO 7A SÓLOJALISCO EN 22% DE DESAPARICIONES SE INVESTIGA UN FONDO VIOLENTO ZMG 5A OBRAS LE DARÁN SU ‘MANITA DE GATO’ A CALLE ENRIQUEDÍAZ DE LEÓN ZMG 5A ARTÍCULO 19 PROCESAR A PERIODISTAS ES UN MAL PRECEDENTE ZMG 5A SE VIVEN MOMENTOS DE TERROR EN ZAPOPAN
L
ZMG 6A MORENISTAS l Rechazan reforma que incrementa financiamiento a partidos 5A MUNDIAL 2022 l Esperan a 80 mil mexicanos en Catar: SRE EL FINANCIERO GABRIEL VALLEJO l Denuncian corrupción en audiencias de psicoterapeuta 3A 2 DE OCTUBRE l Realizarán antihomenaje al general Marcelino García Barragán 3A
2-2
REPECHAJE SE CONFIRMA EL PUEBLA COMO RIVAL DE CHIVAS PASIÓN 8A

El problema ahorita que tenemos son de cinco claves las que nos hacen falta en el tema de los adultos”

ALEJANDRO BARBOSA REPRESENTANTE NARIZ ROJA

Inicia sistema laboral con 19 mil asuntos pendientes

Hoy arranca un nuevo sistema de justicia laboral en el esta do, pero hay más de 19 mil pendientes por atender. Entre 2021 y 2022 se presentaron más de 29 mil 400 de mandas, pero sólo un tercio obtuvo una resolución.

Falta medicina oncológica para adultos en el estado

El desabasto de medicamento oncológico persiste en el estado y ahora impacta a los pacientes adultos.

Así lo alertó el representante de la organización Nariz Roja, Alejandro Barbosa, quien precisó que los enfer mos están en completa incertidumbre, pues un día faltan unas claves y otro día otras.

El problema, añadió, es que no se envían medicinas en suficiencia para que los tratamientos puedan aplicarse por varios días, lo que ha generado un descontrol incluso en la propia asocia ción civil.

“En niños, ahorita llego medica mento a finales de agosto por parte del Insabi y para niños ahorita estamos bien. Niños ahorita no hay problema ni en el OPD (del Hospital Civil de Guada lajara) ni en el IMSS. El problema aho rita que tenemos son de cinco claves las que nos hacen falta en el tema de los adultos y, desgraciadamente, como no sabemos qué llega exactamente a las clínicas, nos avisan ‘ya llegó’, nos dicen ‘de estos ya no compren porque ya llegaron de esos medicamentos’. (Eso) está a todo dar, (pero) a los tres o cuatro días, boom, otra vez no te nemos. El llegar es muy relativo ¿qué llegó, cuánto llegó? La verdad es que no lo sabemos”, expuso.

Añadió que lamentablemente el desabasto de medicinas para los niños volverá si no hay un orden por parte del gobierno federal. Al no existir un plan claro, consideró que la administración federal podría optar por dejar de enviar medicamento para pacientes menores de edad y enfocarse en los mayores.

Mencionó que actualmente Nariz Roja da seguimiento a alrededor de mil 200 pacientes entre niños y adultos en varios estados, pero principalmente en Jalisco, Chihuahua y Oaxaca. Del total, 70 por ciento es mujer, motivo por el cual aprovechará que octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama para reforzar sus acciones de recaudación de fondos.

En lo que va del año la asociación ha logrado comprar medicamentos oncológicos por más de 12 millones de pesos (mdp). Del monto, 7 mdp se destinaron a Jalisco.

“Estos 7 millones han sido un ali ciente muy bueno porque hemos po dido responderle a muchísimas damas que van por medicamentos ahí con nosotros y que nos han buscado tam bién para el tema de la radioterapia”, añadió Barbosa.

Finalmente, recalcó que a la fe cha sigue pesando la desaparición del Seguro Popular en la atención a pacientes de cáncer. Cuando existía y no había equipos o tratamientos en hospitales públicos, el gobierno subsidiaba servicios en nosocomios privados, pero esto ya no ocurre. Ahora son las organizaciones las que hacen el acompañamiento por medio de donaciones.

NTR consultó las estadísticas de demandas individuales de las juntas locales de conciliación y arbitraje del estado y encontró que de enero a agosto de este año se presentaron 10 mil 314 demandas. Del total, sólo 3 mil 275 fueron atendidas, es decir, 32 por ciento. El resto, 7 mil 39, carece de algún destino.

En 2021 se presentaron 19 mil 110 demandas, pero sólo 34 por ciento tuvo una resolución: 6 mil 481. Las 12 mil 629 están pendientes.

En los asuntos con resolución hubo convenios, desistimientos o se llegó a la vía jurisdiccional.

El académico de la Universidad Panamericana (UP) José Antonio Ávalos Gutiérrez y el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Ángel Ruiz Buenrostro señalaron que las cifras reflejan la falta de personal capacitado, excesivas cargas de trabajo, falta de presupuesto para las juntas laborales y fallas en la asesoría de los abogados.

“Hay poco personal en la junta de conciliación que resuelve, la car ga de trabajo es excesiva”, comentó Ávalos Gutiérrez.

Por su parte, el académico de la UdeG recalcó que hay ineficacia entre las autoridades laborales, lo que ha percibido desde que era estudiante. Tras cumplir 15 años de litigante, lamentó que los jui cios laborales duren, en promedio, cuatro años desde la presentación de recursos hasta que los ex traba jadores obtienen un cheque tras su despido o diferendo.

“El problema de las juntas es que se tratan como dependen cias de gobierno. Cada que cambia el gobierno estatal, cambian las personas que están impartiendo justicia laboral en las juntas, en tonces la persona que inicia un juicio no es la persona con la que terminas”, acotó.

Recalcó que el rezago es real y se va acumulando. Un ejemplo de ello es que hay juicios que se pre sentaron antes de la pandemia de Covid-19 y aún no se resuelven.

“Yo tengo juicios desde 2008, para que te des una idea, y hay jui

Ciudad Laboral, con trabajos aprisa; juzgado en Autlán, con sede temporal

■ Las prisas se notaron ayer en Ciu dad Laboral, en Zapopan.

A menos de un día de su arranque de operaciones, en el lugar se ob servó a trabajadores realizar labores de última hora. Desde maniobras de construcción hasta colocación de lonas en las que se indica que ahí se conciliarán asuntos laborales.

Ayer, tras un recorrido por la zona a las 13 horas, NTR observó sitios con material de construcción, fachadas sin enjarre y entradas y salidas de vehículos pesados con material.

Un trabajador del lugar que pre firió mantenerse en el anonimato confirmó que hay pendientes de operatividad y de construcción; sin embargo, para hoy se espera un acto protocolario a fin de arrancar activi dades en Ciudad Laboral.

Fuera de la ciudad, el juzga

do laboral de Autlán de Navarro entrará en funciones en oficinas prestadas por el ayuntamiento, pues la construcción de las suyas se vio detenida por el sismo del 19 de septiembre.

El magistrado presidente del Su premo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), Daniel Espinosa

Sólo un tercio de las demandas presentadas entre 2021 y 2022 ha obtenido una resolución; académicos atribuyen el rezago a falta de personal capacitado y a las excesivas cargas de trabajo

cios todavía más antiguos en materia laboral tramitados ante las juntas. Tienen un rezago por la falta de reso luciones, tienen muy mala reputación

de impartidores de justicia”, aseveró.

La última demanda laboral del an terior sistema se recibió el viernes. El nuevo, que incluye un Centro de

Prevalece principio de cuotas y cuates en elección de jueces

GUADALAJARA

En total opacidad, el Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ) designó el 29 de sep tiembre a 36 mujeres y hombres como jueces laborales. Lo hizo bajo el principio de cuotas y cuates.

Los nombres no se revelaron en el momento de su votación, pero luego se dieron a conocer. De los 36, nueve entran a laborar desde hoy: cuatro en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y el resto en el interior del estado.

Los que trabajarán en la ciudad son Dulce Concepción Arias Ga ray, Yadira Barajas Herrera, Manuel Alejandro Campos Orozco y Chris topher Daniel Márquez González.

Para el juzgado de Autlán de Na varro se eligió a Michel Melany Ra mos Nuño; para el de Lagos de Mo

reno, a Alejandra Álvarez Pulido; para el de Ocotlán, a Karla Lizzette Cortés Pérez; para el de Puerto Vallarta, a Raúl Vázquez Gaona, y para el de Zapotlán el Grande, a Juan Carlos Avilés Martín del Campo.

Otros nueve entrarán en funciones en marzo, cuando se inauguren igual nú mero de juzgados y otros 12 en septiem bre. Seis restantes quedarán en espera.

Al revisar los nombramientos se en contró que la jueza de Lagos de Moreno es hermana del magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) José Luis Álvarez Pulido.

También se halló que se nombró a personas cercanas a los poderes Judi cial y Ejecutivo. Por ejemplo, a Ezequiel Méndez Alonso, cuñado del magistra do presidente del STJEJ, Daniel Espi nosa Licón, así como a Ignacio Jiménez Ramírez, ex empleado de la Secretaría General de Gobierno (SGG), y a Luis Ramón Fuentes Muñoz, ex abogado

Licón, explicó que la sala penal de juicio oral sufrió daños en la fachada a raíz del temblor, tras lo cual se de cidió priorizar su atención antes que seguir con la obra de todo el juzgado.

Aseguró que en las instalaciones que el Municipio le prestó al Poder Judicial ya está todo instalado y listo para arrancar hoy.

Los demás juzgados laborales arrancarán operaciones en las ins talaciones proyectadas. Cuatro se ubican en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y otros cuatro en Lagos de Moreno, Ocotlán, Puerto Vallarta y Zapotlán el Grande.

En el Centro de Conciliación la boral se prevén 24 salas, pero sólo arrancará con cuatro. En marzo es tarán listas otras ocho.

Edgar Flores, Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

Conciliación, también llamado Ciudad Laboral, y juzgados a cargo del Poder Judicial, priorizará los acuerdos entre las partes.

El 20 de septiembre, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marco Valerio Pérez Gollaz, precisó que las 17 juntas de Conciliación y Arbitraje de Jalisco y la que atiende asuntos colectivos no se moverán de domicilio ni tampoco cerrarán sus puertas, ya que seguirán trabajando hasta resolver el último caso que tengan.

En sentido contrario, si las partes continúan el procedimiento con forme a la ley, en seis meses podría concluir el juicio, según los plazos y términos señalados en la Ley Federal del Trabajo.

“No depende del juez que continúe o no continúe, o de la junta, depende de las partes, de si las partes no ge neran el impulso procesal”, afirmó.

Por otro lado, apuntó que a partir de la entrada del nuevo sistema entre 60 y 70 por ciento de los asuntos se debe resolver a través de la conciliación.

“Si cumplimos el proyecto como está proyectada la reforma, creo que sí en seis meses deberíamos terminar los juicios, pero la apuesta es que fun cione correctamente la conciliación; no depende de nosotros, sino del organismo público descentralizado de centros de conciliación”, aseveró.

El riesgo es que si no funciona la conciliación los nuevos juzgados vol verán a estar colapsados como en el viejo sistema, tal como ya ocurre en otros estados; sin embargo, los aca démicos consultados coincidieron en que los acuerdos entre las partes son el camino para acabar con el rezago.

“En los nuevos tribunales labo rales donde ya no hay juntas no va a existir rezago porque el nuevo modelo de justicia laboral está diseñado para que no se demore de más”, Ruiz Bu enrostro.

general en el despacho del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Asimismo, se eligió a Arturo Ge rardo Martín del Campo, quien fuera director jurídico laboral del gobierno estatal, y a Krystian Felype Luis Nava rro, ex visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) que tiene en su contra una acusación de acoso laboral.

Al conocerse la designación del último, Fortaleza, colectivo de mu jeres violentadas, rechazó que el presidente del STJEJ haya avalado

que Luis Navarro sea juez laboral.

En un pronunciamiento, señaló que su designación significa continuar con un pacto patriarcal: “Los políticos y los gobernantes siguen su pacto patriarcal protegiéndose entre machos agresores e invisibilizando a las mujeres”.

Apuntó además que el señalado está denunciado ante la Fiscalía del Estado (FE), la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), el Órgano Interno de Control de la CEDHJ y en la Primera Visitaduría General de la defensoría.

EL NUEVO LE APUESTA A LA CONCILIACIÓN CRÍTICA. Debido a que está acu sado de acoso laboral, Fortale za, colectivo de mujeres violen tadas, rechazó que el Consejo de la Judicatura haya avalado que Krystian Felype Luis Navarro sea juez laboral. NARIZ ROJA POR AHORA. Nariz Roja da seguimien to a alrededor de mil 200 pacientes entre niños y adultos. ESPECIAL ARCHIVO NTR ARCHIVO NTR JORGE ALBERTO MENDOZA HASTA QUE ACABEN LA CHAMBA. Las 17 juntas de Conci liación y Arbitraje de Jalisco y la que atiende asuntos colectivos segui rán trabajando hasta resolver el último caso que tengan. DEBE HABER PROMOCIÓN Cuestionado sobre el rezago de las demandas laborales, el presidente del Supremo Tribunal Judicial del Estado de Jalisco (STJEJ), Daniel Espinosa Licón, apuntó que, si alguna de las partes no promueve el expediente, éste se queda sin avanzar.
Lunes 3 de octubre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara

Realizarán antihomenaje a García Barragán

GUADALAJARA

En un recordatorio no solo de las víctimas del 2 de octubre de 1968 en Tla telolco, sino también de las de la Guerra Sucia y las matanzas en San Gabriel durante 1932; en Te namaxtla y La Higuera, en 1954, y en Autlán, en 1974, el Observa torio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad realizará un antihomenaje a Marcelino García Barragán, pues lo respon sabiliza de dichos hechos his tóricos y violatorios a derechos humanos.

El evento tendrá lugar este lunes a las 11 horas en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres en el centro de Guadalajara, justo al pie de su estatua.

“Este evento será la primera aparición pública de los defen sores de DH y víctimas de graves violaciones y atropellos a los de rechos fundamentales de nues tro observatorio y su plataforma ciudadana. (Será un) mensaje positivo, que no está encamina do a insultar o a atacar al general García Barragán (1895-1979) ni al Ejército, sino a recordar a las víctimas de actos arbitrarios que aún hoy permanecen impunes”, adelantó el observatorio.

Recalcó que será un acto com pletamente pacífico, por lo que responsabilizó a las autoridades de cualquier provocación que pueda desencadenar actos vio lentos.

“De cualquier provocación o intimidación contra los mani festantes o su estatua hacemos responsables a las autoridades encargadas de nuestra libertad, dignidad y seguridad ciudadana, pues nosotros no permitiremos que sea la violencia la que le abra cauce a la verdad ni a nuestras labores en ninguna parte de la entidad o del país”, puntualizó.

Por violencia, disminuye el turismo en Mazamitla

Tras los últimos incidentes de violencia, el turismo en Mazamitla bajó entre 10 y 15 por ciento, reconoció el alcalde Jorge Magaña Valencia.

El primer edil aceptó que, al mes, ha habido una reducción de entre 2 mil y 3 mil visitantes.

“Sí ha habido posiblemente una disminución del 10 al 15 por ciento a fechas normales que se manejaba en años anteriores”, aseveró.

Cuestionado sobre la decisión de suspender la ceremonia del Grito de Independencia, indicó que se tomó con la intención de evitar que se conglomerara gente en el Centro Histórico. Sostuvo a la par que la determinación no mermó el turismo, pues durante las fechas patrias la ocupación hotelera fue de 90 por ciento.

El alcalde añadió que en estos momentos el Municipio cuenta con el apoyo del Ejército, la Guar dia Nacional (GN) y la Policía Es tatal para acciones de vigilancia y recorridos.

“(Últimamente) hemos teni do reportes, algunas situaciones, pero se han atendido oportuna mente por el Ejército. Ha habido también pérdidas desgraciada mente, lo hemos vivido, pero estamos ahora sí en espera de que los operativos y las estrate gias del gobierno federal y estatal ya resulten en disminuir esta si tuación que estamos viviendo”, afirmó.

SE INSTALARÁN 366 COMERCIANTES EN EL CENTRO POR ROMERÍA

Indagan violencia en 22% de desapariciones

En 77.63 por ciento de los casos que investiga la FEPD no se contemplan actos violentos, según el Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición

“Para obtener estos por centajes se consideraron sólo los casos de personas desaparecidas que han sido denunciados ante la Fis calía Especial en Personas Desapareci das”

En sólo 22.37 por ciento de los casos en los que se abre una denuncia por desaparición la Fisca lía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) indaga si un acto violento está detrás de los hechos.

En el resto, 77.63 por ciento, no se investiga violencia.

Los datos están plasmados en el Sistema de Información Sobre Vícti mas de Desaparición (Sisovid), la pla taforma estatal para informar sobre la desaparición de personas.

Si bien la FEPD reconoce que en solo 22.37 por ciento de los casos hay indicios de que la desaparición fue violenta, no describe las hipótesis que se persiguen ni tampoco datos que permitan conocer la relación que pudiera haber entre las víctimas con otro tipo de delitos. Sólo presenta el dato generalizado.

La FEPD acota que la información puede variar en cualquier momento de acuerdo con los avances que se tengan en las investigaciones.

“Para obtener estos porcentajes se consideraron sólo los casos de per sonas desaparecidas que han sido denunciados ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas. Para esta

POR TIEMPO INDEFINIDO

clasificación se considera la informa ción proporcionada por la persona denunciante en la fase inicial de la denuncia, por lo que no se descarta que en el transcurso de las investiga ciones, como resultado de los avances en las indagatorias y de la dinámica del delito, la información pueda variar”, precisa una nota al pie en los datos del Sisovid.

La información del Sisovid está limitada al periodo del 1 de diciembre de 2018 al 31 de agosto de 2022, fechas que corresponden a la administración encabezada por Enrique Alfaro Ra mírez. Así, excluye completamente la

Suspenden clases en 12 municipios por Orlene

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

Como una medida de preven ción por el paso del huracán Orlene, este lunes serán sus pendidas las clases en 12 municipios costeros de Jalisco.

Al sesionar este domingo, el Comi té Estatal de Emergencias determinó que los planteles educativos perma necerán cerrados en Cabo Corrientes, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautit lán de García Barragán, Guachinango, La Huerta, Mascota, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tomatlán y Villa Purificación.

Las clases se suspenden por tiem po indefinido y hasta nuevo aviso, especificó la Secretaría de Educa ción Jalisco (SEJ). La medida incluye planteles de educación básica, media superior y formación docente.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) también confirmó oficial

EN LA ENTIDAD. El huracán Orlene provocará lluvias de moderadas a fuertes acompa ñadas de rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora.

información previa, pero también a las víctimas que no tienen denuncia, pero sí un reporte ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).

Para poner en perspectiva la in formación, al corte de la última ac tualización del Sisovid, que es al 31 de agosto, en Jalisco había 13 mil 634 personas desaparecidas. De ellas 11 mil 755 son hombres, pero mil 245 no tienen denuncia ante la FEPD, pero sí reporte ante la Cobupej. En cuanto a las mujeres, se tiene el dato de mil 879 desaparecidas, pero de 523 no hay denuncia ante la Fiscalía.

TOTAL. Con corte al 31 de agosto, el Sisovid reporta que en Jalisco hay 13 mil 634 personas desapa recidas.

Víctimas de psicoterapeuta denuncian a juzgador

Asesores jurídicos de las víctimas del psi coterapeuta Gabriel Vallejo, quien es acusado de abuso sexual y otros delitos, denunciaron penalmente por corrupción al juez que omitió notificarles de dos audiencias sobre el caso.

De acuerdo con el aboga do Osvaldo Antonio González Huerta, el juez sexto de Con trol, Enjuiciamiento, Justicia Integral para Adolescentes y Ejecución Penal, Roberto Car los Ramos Coronado, incurrió en abuso de autoridad por de terminar que la asesoría jurí dica de las víctimas no fuera notificada de las audiencias programadas para este sábado.

“¿Qué nos hace presumir? Como premisa mayor, el juez actuó bajo algún esquema co rrupto (...) incluso ya presenta mos una denuncia en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para que investigue este acto de este juzgador”, advirtió el abogado de las víc timas.

Las audiencias fueron sus pendidas tras una manifes tación de las víctimas afuera del juzgado. En las sesiones se pretendía analizar las medidas cautelares que mantienen en prisión preventiva desde el mes de junio a Patricia N, esposa del psicoterapeuta prófugo y cómplice de los delitos.

“Las víctimas tanto de Ga briel Vallejo como de Patricia teníamos miedo respecto de lo que podía pasar en la audien cia”, explicó Paulina Landeros, una de las víctimas, respecto a la posibilidad de que la mujer quedara en libertad.

“Esperamos que a ningún otro juez se le ocurra cometer un acto de corrupción”, exigió.

Gabriel Vallejo, también do cente jubilado de la Universi dad de Guadalajara (UdeG), está prófugo desde diciembre de 2020 por abuso sexual infantil y violación. A la fecha se han sumado denuncias penales de más de 15 víctimas por delitos como lesiones, responsabili dad profesional y técnica, ame nazas y fraude.

Para colaborar con la jus ticia, la UdeG dejó de pagar la jubilación por transferencia electrónica y desde el mes de abril se emite sólo en cheques.

“Esto con el fin de obligar al interesado a acudir en persona. Esta es la manera de asegurar nos que el implicado no reciba el pago”, detalló la casa de es tudios en un comunicado.

mente la suspensión de actividades en los planteles ubicados en los 12 municipios de las regiones costeras de Jalisco.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) mantiene desplegados a más de 300 elementos en las regiones Costa-Sie rra Occidental, Costa Sur y Sierra de Amula para actuar en caso de cual quier contingencia.

Debido al oleaje de hasta 6 metros de altura que se pronostica por el paso

del meteoro, la navegación fue cerra da a cualquier tipo de embarcación en la costa de Jalisco, así como las actividades de playa.

Oficiales de protección civil y per sonal de las autoridades municipales dan recomendaciones preventivas a turistas que se encuentran de visita en las playas de Jalisco.

Orlene generará en el estado lluvias de moderadas a fuertes acompañadas de rachas de viento de hasta 60 kiló metros por hora.

LAURO RODRÍGUEZ ● PERLA TAPATÍA. La Comisión Dictaminadora de Zona de Intervención Especial Centro Histórico de Guadalajara aprobó la instalación de 366 comerciantes en el primer cuadro de la ciudad durante la celebración de la Romería 2022. Al igual que en 2017, 2018 y 2019, cada mercante contará con un espacio de venta de 2.50 x 1.50 metros y un plazo de operación a partir de las 13 horas del 11 de octubre ESCAPÓ Gabriel, acusado de abu so sexual infantil y violación, está prófugo desde diciembre de 2020. Las víctimas tanto de Gabriel Vallejo como de Patricia teníamos miedo respecto de lo que podía pasar en la audiencia (…) Es peramos que a ningún otro juez se le ocurra cometer un acto de corrupción” PAULINA LANDEROS VÍCTIMA DE GABRIEL VALLEJO FOTOS: ARCHIVO / AH
NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Lunes 3 de octubre de 2022 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
HOY A LAS 11
DESPUÉS PUEDE HABER VARIACIONES
y hasta las 6 horas del 12. Redacción
POR CORRUPCIÓN
ESPECIAL
NTR
ESPECIAL
ESPECIAL

ENCUADRE

El enredo de Ayotzinapa

No hay crimen perfecto, sino in vestigaciones mal hechas, me dijo el doctor José Manuel Rever te Coma en una entrevista que le hice en su laboratorio de Madrid, en 1996. El antropólogo forense adquirió no toriedad por contribuir a resolver complicados casos criminales que habían ocurrido años antes y en los que las evidencias eran muy pocas, a veces apenas algunos huesos de las víctimas.

Su propia práctica demostraba su dicho; la investigación científica puede resolver los crí menes a menos, también me explicó el forense, de que haya intereses poderosos que busquen esconder la verdad. En estos casos son las mis mas autoridades quienes entorpecen las inves tigaciones. En nuestro país esto suele ocurrir en muchos casos relevantes.

Hace una semana se cumplieron ocho años de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero. Se esperaba que el aniversario fuera la oportunidad para tener más luz sobre lo que sucedió aquel día, pero ocurrió lo contrario; se dieron versiones distintas incluso al interior del mismo gobierno y hubo hechos que hacen aún más espesa la bruma que cubre el caso.

En el preciso día del aniversario de la des aparición de los normalistas se dio a conocer la renuncia de Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especial para la Investigación y Litiga ción del Caso Ayotzinapa (UEILCA).

El funcionario, que durante tres años y tres meses encabezó la investigación, renunció luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) cancelara 21 órdenes de aprehensión de 83 que había solicitado contra personas pre suntamente vinculadas a la desaparición de los normalistas. Entre ellas había 16 destinadas a militares.

Al día siguiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que había diferencias entre la Fiscalía y la unidad especial y dijo tam bién que su gobierno está recibiendo muchas presiones en torno al caso.

Por su parte, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) denunció que la Fiscalía General de la República no ha cooperado suficientemente con sus investigaciones y que incluso obstaculizó el trabajo de la propia unidad especial. También señaló que el Ejército se ha negado a proporcionar toda la información que se le ha requerido, pese a las órdenes que en este sentido giró López Obrador.

Los expertos internacionales también dije ron que la renuncia de Omar Gómez retrasará entre tres y cinco años las investigaciones. Además, este grupo designado por la Comi sión Interamericana de Derechos Humanos ha puesto en duda los chats que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, presentó el 22 de agosto cuando dio a conocer un nuevo informe sobre el caso.

Encinas, además, es cuestionado por los defensores de los cuatro militares presos por el caso, quienes afirman que las detenciones se basaron únicamente en las declaraciones de un criminal y que no hay ninguna otra prueba que los incrimine. Afirmaron también que el informe gubernamental “se encuentra plagado de falsedades, conjeturas y especulaciones”. Los litigantes anunciaron que podrían incluso denunciar al subsecretario.

Así de enredado está el caso Ayotzinapa y aunque se han dado a conocer nuevos datos no hay todavía claridad suficiente sobre lo que ocurrió. Existen diversos informes elaborados por varias instituciones, investigaciones perio dísticas, libros y documentales que muestran versiones distintas y, a veces, contradictorias.

Aunque como decía el forense José Manuel Reverte una buena investigación científica podría dar cuenta de lo que realmente ocurrió, en el caso Ayotzinapa hay varios intereses en juego. Algunos de ellos, muy poderosos, harán lo posible por que la verdad no se sepa. Igual que en muchos otros casos similares.

Ayer se conmemoró el aniversario número 54 de la masacre en Tlatelolco. Aunque cada vez hay más información sobre lo que sucedió aquel día, todavía quedan zonas oscuras. Me temo que algo similar puede ocurrir con el caso Ayotzinapa. Es posible que dentro de 50 años se sigan pregun tando qué pasó realmente.

DESDE LA DIGNIDAD

La clandestinidad

Entre la clandes tinidad y la irre gularidad, la dig nidad humana parece no existir. Durante los últimos meses, en Jalisco se han develado diver sos patrones de abusos y graves violaciones a los derechos hu manos en albergues y centros de rehabilitación, donde se han documentado casos de tortura, tratos crueles, inhumanos y de gradantes, violencia de género, desapariciones, trabajo forzado o hasta la privación de la vida, como sucedió en la Cofradía, Tlaquepaque.

Recientemente, tras un ope rativo de la Fiscalía del Estado, en un centro de rehabilitación de Puerto Vallarta se encontra ron tres personas que estaban privadas de la libertad en contra de su voluntad, quienes sufrie ron abusos físicos y maltrato. Este caso no es una excepción, ya que en muchas ocasiones las personas entran a estos sitios sin un consentimiento informado, siendo víctimas de engaños y violencia. Incluso se ha docu mentado que estos lugares han servido como herramienta de control de los grupos del crimen organizado para construir sus bases operativas, forzando a las personas retenidas a realizar actividades ilícitas.

Estas prácticas crueles y os curas son violatorias a los están dares internacionales. En 2013, el Relator Especial de la ONU so bre la Tortura publicó un informe sobre la tortura en instalaciones de atención a la salud enfocadas en el tratamiento de la depen dencia a las drogas, recomen dando realizar investigaciones para velar que en los mismos no ocurran actos de tortura y malos tratos.

Asimismo, en 2015 el Gru

En Jalisco se han contabilizado 390 centros de rehabilitación, aunque se desconoce cuántos de ellos operan al margen de la ley

po de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU señaló que la detención involuntaria con la finalidad de tratamiento cons tituye una detención arbitraria, y que el consumo o dependencia a las drogas de ninguna manera justifica la detención. Además, en 2022 el Comité de la ONU con tra la Desaparición Forzada instó a las autoridades mexicanas a establecer controles efectivos de dichos lugares, recomendando generar un censo de los mis mos y el registro de las personas usuarias, resaltando una clara vinculación entre estos estable cimientos con la desaparición de personas.

Cabe destacar que en México la ley general en materia de tor tura establece la obligación de crear el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, mismo que debe encargarse de super visar de manera permanente y sistemática los lugares de pri vación de la libertad, incluyendo el acceso sin previo aviso o res tricción alguna a los centros de rehabilitación. En este sentido, en Jalisco en 2019 se creó el Me canismo Local de Prevención de la Tortura, adscrito a la Comisión Estatal de Derechos Humanos. A pesar de que el mismo se ha presumido como el primer me

canismo estatal de esta natura leza, a la fecha se desconocen sus acciones, logros e impactos de su labor, además de caracterizarse por su silencio y pasividad ante los recientes sucesos.

En Jalisco, de acuerdo con el Censo Estatal de Establecimien tos de Atención Residencial de Adicciones 2021, se han contabi lizado 390 centros de rehabilita ción, aunque se desconoce cuán tos de ellos operan al margen de la ley. Si bien en agosto de 2022 el gobierno de Jalisco anunció la revisión exhaustiva para detec tar irregularidades en dichos es tablecimientos, a la fecha no han sido públicos los alcances de esta intervención. Asimismo, queda pendiente la aprobación de la ley de prevención, atención integral y erradicación de las adicciones, que abonaría a fijar responsabi lidades institucionales y vigilar adecuadamente estos espacios.

Aunque varios de estos sitios son privados, las autoridades tienen una clara responsabilidad de garantizar que cumplan con la normatividad y asegurar la prevención de la tortura y ma los tratos, además de sancionar la comisión de estas prácticas. Se requiere también reforzar las políticas de prevención de consumo de drogas, atención de las adicciones y reducción de riesgos.

Los esquemas de complicidad, impunidad y encubrimiento han prevalecido en la operación de estos establecimientos. La dilu ción de las responsabilidades del Estado ha abonado a la repetición de las atrocidades, convirtién dolos en lugares de esclavitud y desechamiento, normalizando la inexistencia de los derechos de las personas usuarias, como si merecieran ser castigadas, en vez de brindarles el apoyo y protección que necesitan.

Hoy entra en vigor el nuevo sistema de justi cia laboral. Hoy se anuncia que el gobernador Enrique Alfaro encabezará el arranque de la Ciudad Laboral: centro de conciliación laboral y juzgados orales en materia laboral del estado de Jalisco. Habrá fotos y videos en redes sociales, discursos destacadores de las obras, sonrisas y abrazos. Lo que ocurre en eventos oficiales similares, pues. Sólo hay un detallillo que muestra el otro rostro: hay un rezago de alrededor de 70 por ciento del total de las demandas presentadas; es decir, que no obtuvieron respuesta.

En otras palabras, como señalan expertos, la estadística de demandas individuales de la Secretaría del Trabajo revela que única mente un tercio de las que se presentaron este año hasta agosto están resueltas, entre conveniadas, desistimientos o resueltas vía jurisdiccional y el resto no tiene respuesta. Justicia laboral, pues, con un rezago que des cansa en la espalda del agobiado personal de las juntas de Conciliación. Chamba tienen, de sobra. Y si no funciona el nuevo sistema, pa qué les contamos.

v v v

En Jalisco no todos los casos de desaparición de personas son investigados por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD); hay al menos 2 mil casos que tienen un re porte en la Comisión de Búsqueda, pero que la FEPD no indaga. Aunado a esto, sólo en uno de cada 4.4 casos que sí tienen denun cia, la Fiscalía persigue un presunto fondo violento. No se investiga en 77 por ciento de las denuncias, si fueron desaparecidos o hay relación con otros delitos como la trata de personas, por ejemplo. Eso lo muestran los escasos datos que tiene el Sisovid, que es la plataforma estatal para el registro de las personas desaparecidas.

¿Será que en tan bajo porcentaje hay un fon do violento? O ¿será que no hay celeridad en las investigaciones para seguir este tipo de hipótesis? No lo sabremos, pues el dato sólo es generalizado y no hay cómo ahondar más en el tema. La opacidad, presente.

v v v

Valparaíso es un municipio de Zacatecas pegadito a Jalisco. Colinda con Huejuquilla el Alto. Precisamente del hospital del segundo partieron en una ambulancia el doctor Luis Fernando Montes de Oca, estudiante de la Universidad Autónoma de Guadalajara, y el paramédico Octavio Romero Díaz. Se diri gían a Fresnillo el 30 de junio del año pasado. Más tarde fueron hallados asesinados en Valparaíso.

Ahora, en el más reciente hecho, fue desa parecido el director de Seguridad Pública de Valparaíso. Las colindancias de Jalisco con Zacatecas, Guanajuato y Michoacán no exis ten para los grupos criminales. Las fronteras interestatales no son tierra de nadie; son tierra de la maña.

v v v

Mientras, en la zona zapopana de Andares, nueva balacera… Videos en redes sociales dan testimonio de las escenas de terror… Familias, empleados, buscando proteger se… gente armada corriendo y disparando… Un muerto, seis heridos… El sonido rudo, estruendoso y de muerte de los disparos, sinónimo auditivo de la grave inseguridad metropolitana…

v v v

Por si no bastara el agandalle millonario que se autoaprobaron en el Congreso del Estado los partidos Movimiento Ciudadano, PRI, PAN, Partido Verde y Morena, podrían empe zar a recibir el aumento a su financiamiento público a partir de este año. El asalto a nues tros impuestos de manera desvergonzada. Hasta quienes se identifican como “Autén ticos MC Jal” advierten que a los emecistas que integran esa expresión política dentro de Movimiento Ciudadano “nos avergüenza que le vayamos a costar má$ dinero al pueblo de Jalisco”, donde el partido es “cada día menos congruente con lo ciudadano y más parecido al movimiento, pero al de regeneración na cional”; o sea…

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com,

Lunes 3 de octubre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 3 de octubre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS
www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com

Comienza renovación de Enrique Díaz de León

JOSÉ TORAL GUADALAJARA

La noche del sábado arrancaron los trabajos de renovación de la avenida Enrique Díaz de León, en Guadalajara.

Ampliación de banquetas, concreto hidráulico, cruceros seguros, cablea do subterráneo y la sustitución de la infraestructura hidrosanitaria son algunos de los conceptos de la primera etapa de la obra, que abarca el tramo entre Circunvalación Agustín Yáñez y la calle Hospital.

“El concreto de la avenida ya está tronado, debajo de este concreto las mismas grietas han generado filtracio nes que han originado socavones muy importantes que ponen en riesgo las estructuras de los edificios”, explicó el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, al visitar los trabajos la mañana de este domingo.

El gobierno de Guadalajara también participa en la obra, que tiene una in versión de 80 millones de pesos.

La finalización de los trabajos de la primera etapa está programada para enero de 2023 para posteriormente continuar con el tramo norte de En rique Díaz de León, es decir, desde Hospital hasta avenida Ávila Camacho.

Morenistas rechazan alza en prerrogativas

El regidor Carlos Lomelí Bolaños y el diputado federal Bruno Blancas Mercado no están de acuerdo en lo que avaló su propio partido la semana pasada

L iderazgos del partido Mo vimiento Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco rechazaron la re forma local que su propia bancada avaló el jueves para incre mentar el financiamiento a partidos políticos.

Vinculación de periodistas, mal precedente de cara al 2024

La organización Artículo 19 con sideró que vincular a proceso a cuatro periodistas de Baja Cali fornia Sur por revelar un presunto caso de nepotismo en el proceso electoral de 2021 en ese estado es un mal preceden te de cara a la elección de 2024.

El coordinador de Defensa de la or ganización defensora de la libertad de expresión, Luis Knapp, precisó que si bien hubo elementos que un tribunal puede interpretar como violencia de género en la información difundida por los periodistas acusados en abril de 2021, no hay motivo alguno para hacer uso del proceso penal. Todo debió quedar en una resolución previa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Mencionó que la información difun dida por los periodistas sí evidenciaba un posible caso de nepotismo y sí era de interés público. Lo criticable, acep tó, pudiera ser el uso de las imágenes tomadas de una revista para adultos y la palabra “edecán” para referirse a la entonces candidata a diputada federal por la vía plurinominal y por el Partido del Trabajo, Arlene Moreno Maciel.

Sin embargo, reiteró que llevar has ta una instancia penal este asunto pu diera advertir que ante la incomodidad de la prensa los políticos podrán usar a las instituciones judiciales como un medio de censura. Es lo que no debe permitirse, recalcó.

Finalmente, hizo un llamado a los medios de comunicación a mejorar las prácticas periodísticas y evitar en todo momento cualquier uso de vocabulario o material gráfico que pueda darles pie a los políticos y políticas en el próximo proceso electoral a ejercer este tipo de actos de censura que pueden terminar, incluso, con un periodista en la cárcel.

Cartita de Día de Muertos

Ésta es la última columna que escribo para NTR y quiero que sea un acto de agradecimiento, de re trospectiva y de buenos deseos. Como todavía falta mucho para Navidad, a lo mejor sería una cartita de Día de Muertos.

Precisamente las personas falle cidas en hechos violentos y en acci dentes, pero también las que están ausentes porque alguien se las llevó a la fuerza, las personas desaparecidas, han representado una gran parte de mi labor periodística. Son historias que tienen en común la impotencia de las familias, las repercusiones de los crímenes en las personas que ro deaban a las víctimas en los ámbitos económico, emocional, de su salud y de sus derechos humanos en general, pero sobre todo la impunidad.

El incremento podría aplicar desde este año: Paula Ramírez

■ MC, Morena, PAN, PRI y PVEM podrán aumentar sus prerrogativas desde este año, aceptó la titular del Instituto Electoral y de Parti cipación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Höhne.

La consejera presidente del ór gano electoral aclaró que esto po dría pasar en cuanto sea publicada la reforma en el periódico oficial El Estado de Jalisco, lo que podría darse en esta o la siguiente semana.

“Incluso si queda aprobada ya con toda esta ruta en este año tendríamos que modificar también las ministra

ciones que faltan este año”, afirmó.

Para que entre en vigor aún falta que la apruebe la mitad más uno de los Municipios de Jalisco.

El jueves, los 35 diputados lo cales de MC, Morena, PAN, PRI y PVEM aprobaron vía fast track una reforma al artículo 13 de la Cons titución local, cambiando así la fórmula del financiamiento público a partidos.

Los dos partidos políticos locales, Hagamos y Futuro, se quedarán con los mismos recursos tras la reforma.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

A nivel na cional muy seguramente Morena va a devolver el 50 por ciento de todas las subvenciones, eso pasaría en Jalisco, (pero) nos pone en desventaja con los demás partidos, me parece que fue una muy mala deci sión”

“No estoy de acuerdo en la forma en que votó la bancada de Morena”, afirmó el regidor del partido guinda en Guadalajara y presidente del Con sejo Estatal del partido, Carlos Lomelí Bolaños, quien añadió: “A nivel na cional muy seguramente Morena va a devolver el 50 por ciento de todas las subvenciones, eso pasaría en Jalisco, (pero) nos pone en desventaja con los demás partidos, me parece que fue una muy mala decisión”.

Cuestionada al respecto, la presi dente de Morena Jalisco, Katia Castillo Lozano, se negó a fijar una postura so bre el incremento del financiamiento.

“Esos temas los podemos seguir, ahorita es fiesta, los invito a seguir festejando, vamos a festejar”, res pondió la presidente y dio por termi nada la entrevista realizada previo al arranque de los festejos en Jalisco por el aniversario 11 del partido, rea

lizados este domingo en un hotel del Centro de Guadalajara.

Legisladores federales de More na esperan que se pueda revertir el aumento de presupuesto a partidos en Jalisco con la reforma electoral propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Confiamos en que esta iniciativa avance y se cambien las reglas en todos los estados”, dijo el diputado Bruno Blancas Mercado.

“Ojalá que el presupuesto de los partidos se reduzca al 50 por ciento en todo el país”, señaló el diputa do federal, Antonio Pérez Garibay, quien añadió: “No estoy a favor del crecimiento del presupuesto a los partidos”.

Cuestionados al respecto, los di putados morenistas locales, Claudia

Parque de la glorieta La Normal, en el abandono

Amenos de un año de ser in augurado y de ser calificado como “la puerta de Paseo Alcalde” por el gobernador del es tado, Enrique Alfaro Ramírez, y el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, el parque de la glorieta La Normal luce en el abandono.

El sitio, inaugurado el 6 de enero, se presumió como accesible para niños, jóvenes y adultos mayores, pero hoy está descuidado. Un ejem plo de ello son los baños del lugar, pues lucen sin atención y con sucie dad por doquier.

“Esto es inaceptable, no es posi ble que la autoridad deje esto, recién hecho, en el completo abandono.

Huele mal y se ve peor, este fue un proyecto fallido, caro y poco socia lizado con quienes habitamos cerca.

Las áreas verdes no se riegan y el mobiliario está en notable descuido

SUCIOS. Los baños del lugar lucen completa mente descuida dos.

García Hernández y Óscar Vásquez Llamas, justificaron su voto a favor de la reforma, pues armoniza la le gislación local con la Ley General de Partidos Políticos.

Los partidos Morena, Movimien to Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron el jueves 29, en el Congreso de Jalisco, una modifica ción constitucional que incrementa el financiamiento de los partidos po líticos.

Con la nueva fórmula, la bolsa de recursos a repartir en Jalisco subirá de 168 millones de pesos (mdp) en 2023 a casi el triple: 394 mdp. En el caso de Morena, se triplicará su recurso al pasar de 25 mdp presupuestados para 2023 a más de 80 mdp.

El elemento más recurrente en las historias de personas asesinadas, pla giadas y que murieron por la impru dencia o por la omisión de alguna otra es que tenemos casi la certeza de que nunca se les hará justicia. La justicia no es para ellos, que ya no están, sino para la sociedad, que resiente los efec tos de esas injusticias, principalmente sus seres queridos. Y los responsables de los crímenes en general quedarán sin castigo, aunque las responsables de hacer justicia son las autoridades y cada vez se les ve más autocompla cientes, intransigentes, prepotentes y torpes.

Yo deseo sinceramente que las au toridades se hagan responsables de resarcir el daño de los homicidios, las desapariciones, los accidentes que todavía en muchos de los casos se po drían haber prevenido mucho mejor.

Pero los veo cada vez más volteados hacia otro lado, propensos a presumir cifras que no nos hablan exactamente de la realidad que todos podemos ver y experimentar cotidianamente de una criminalidad desbordada y una falta de acceso a la justicia.

Han adoptado una narrativa de triunfo que minimiza el terror que nos desgarra y la incertidumbre que nos paraliza, con un pie ya al final de un sexenio que de verdad no está para aplaudirlo, echando a andar la ma quinaria para agandallar posiciones políticas.

Pero veo una esperanza en la socie dad civil y la academia con posiciones críticas y propositivas, junto con un sector privado que ha tratado de con ciliar un poco sus intereses con la res ponsabilidad social y ambiental, con la realidad política apabullante. Los políticos están allá, ensimismados con sus batallas ególatras y sus cierres de filas, cuando deberían abrir los brazos para confortar a quienes están lasti mados, tender la mano a quien le han quitado lo poco que tenían y a quienes luchan todos los días para sobrevivir en condiciones cada vez más precarias.

Deberían garantizar que todo aque llo que está mal se componga y, en cambio, están demasiado ocupados tomándose selfis en los edificios y ca minos que han construido en su afán faraónico, y no con base en una autén tica preocupación por las necesidades de los pueblos. Negocian puestos que les servirán para consolidar su po der en instituciones que deberían ser autónomas y contrapesos, amenazan a quienes les llaman la atención so bre aquello que queda pendiente de atender.

Esto es inaceptable, no es posible que la autoridad deje esto, recién hecho, en el completo abandono. Huele mal y se ve peor, este fue un proyecto falli do, caro y poco socializado con quienes habitamos cerca”

y eso que todo es presuntamen te es nuevo” aseveró Salvador, vecino de la colonia Alcalde Ba rranquitas.

Tras un recorrido por el par que, NTR corroboró que hay ba sura, heces y daños en el mobi liario, a lo que se suma el poco uso del sitio.

Cuando el lugar fue inaugu rado, tanto el gobernador como el alcalde presumieron que en él y en las inmediaciones se invir tieron casi 93 millones de pesos (mdp).

Yo quisiera que las personas deja ran de creer que sólo como electores cada tres y cada seis años tienen algo que exigirle a la clase política y se unie ran en acciones que favorezcan a la colectividad, a quienes tienen menos, a quienes son más vulnerables. El valor periodístico de NTR ha consistido en gran medida en dar voz a ese tipo de causas y su equipo ha realizado una labor fundamental en la construcción de una democracia cada vez más par ticipativa, por lo que en estas últimas líneas quiero desearles que manten gan esa mirada crítica y esa pasión por mucho tiempo.

INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara ARTÍCULO 19 SIGUIENTE AÑO. La primera etapa de la obra concluirá en enero de 2023. SIN CLA RIDAD. La presidente del partido guinda prefirió no fijar una postura. JOSÉ TORAL JORGE ALBERTO MENDOZA
NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Lunes 3 de octubre de 2022 ZMG 5A
PRIMERA ETAPA
VALOR PROBATORIO
ESPECIAL

Balacera en Landmark: un muerto y seis heridos

La refriega ocurrida a las 17:30 horas deja un escolta fallecido y dos presuntos agresores y cuatro civiles lesionados; criminales lograron escapar

IBA PARA HIDAL GO

● Poco después de la balacera trascendió que el objetivo de los agresores era el cantante Julión Álvarez, pero la versión fue descartada por él mismo, quien in formó a través de sus redes sociales que iba en camino a una presenta ción en Hidalgo

La tranquilidad de los clien tes que la tarde de este do mingo se encontraban al interior de la Plaza Land mark, en Zapopan, se vio interrumpida por un comando armado que protagonizó una intensa balacera. La refriega dejó como saldo un hombre muerto y seis heridos.

El hecho se suscitó a las 17:30 horas a las afueras de Landmark, en donde se intentó agredir a un hombre cuya identidad no se precisó hasta el cierre de esta edición.

El fuego se abrió luego de que escol tas del hombre repelieran la agresión a tiros. En ese momento efectivos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional (GN) patrullaban la zona y se vieron involucrados en la refriega.

Tras el tiroteo, los cruces de Paseo Andares y bulevar Puerta de Hierro permanecieron cerrados

De acuerdo con información oficial, la víctima mortal fue un escolta del varón que intentaron atacar. De los he ridos se precisó que dos son presuntos criminales y que los cuatro restantes son civiles.

El fallecido quedó en un vehículo cuya parte posterior tiene la leyenda

Andares, otra vez un escenario de violencia

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El 8 de febrero de 2021, una balacera registrada por la tarde en un restaurante ubi cado en la avenida Real Acueducto, en la zona de Andares, prendió las alarmas.

El enfrentamiento de ese día dejó un hombre muerto, perteneciente a un grupo criminal, un policía de Zapopan y dos meseros heridos, así como una persona privada de la li bertad. Según la Fiscalía del Estado, fue protagonizado por dos bandos en disputa y en él participaron de 10 a 15 sospechosos.

Luego de la balacera, el entonces titular de la dependencia, Gerardo Octavio Solís Gómez, descartó que tuviera relación con el asesinato del ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, registrado el 18 de di ciembre de 2020 en Puerto Vallarta.

“Seguramente (los sospechosos) pudieran tener relación con algunos eventos anteriores (…) Circulaba en redes sociales que (el hecho)

“unidad de escoltas”. El auto quedó bajo resguardo tras presentar diversos impactos de arma de fuego.

VIOLENCIA. La balacera de 2021 dejó como saldo un hombre muerto, tres heridos y un plagiado.

podría tener una relación directa con el homicidio del ex gobernador (Aristóteles Sandoval), que estamos investigando en la ciudad de Puerto Vallarta, (pero) de entrada no hay una vinculación directa en este mo mento”, aseguró.

Aunque ese día se iniciaron ope rativos de fuerzas policiales en dis tintos puntos del Área Metropolita na de Guadalajara (AMG) en busca de las personas involucradas, no se detuvo a nadie.

Luego del enfrentamiento, los pre suntos criminales lograron escapar a bordo de varios vehículos, entre ellos

un Nissan Versa que fue abandonado en las inmediaciones de la glorieta La Minerva por un par de sujetos. Testigos aseguraron que uno de ellos iba herido en una de sus extremidades.

A tierra y vía aérea se emprendió un fuerte operativo de seguridad sin que hasta este corte informativo se reve lará el saldo total de la refriega.

Elementos de los tres niveles de gobierno se personaron en la zona de Andares y en varios puntos aledaños. En la zona del intercambio de balas quedaron regados decenas de indicios de armas de grueso calibre, entre ellas la conocida como cuerno de chivo.

Tras los hechos trascendió que el objetivo de los agresores era el cantante grupero Julión Álvarez; sin embargo, la versión fue descartada

por el propio intérprete, quien avisó por medio de sus redes sociales que iba en camino a una presentación en el estado de Hidalgo.

“LA GENTE CORRÍA

PARA REFUGIARSE”

Lorena, quien ayer se encontraba en la zona de Andares, describió que el pánico se apoderó de la zona.

“Vivimos todo en directo, de repen te comenzamos a escuchar las detona ciones y rápido guardias de seguridad nos pusieron pecho a tierra”, comentó.

La balacera interrumpió las activi dades de gente que se encontraba en la plaza.

“El resto de la gente salía del cine o del centro comercial y corría alarmada para poder refugiarse”, narró.

FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara DESCARTAN ATENTADO CONTRA JULIÓN ÁLVAREZ ZAPOPAN. La balacera provocó una movilización de elementos de los tres niveles de gobierno en la zona de Andares. JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA
PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Lunes 3 de octubre de 2022
LA HISTORIA SE REPITE

Campesinos protegen tradición prehispánica del atole nuevo

Campesinos mexicanos buscan proteger la tradición de los ha bitantes prehispánicos de la península de Yucatán de cosechar elo tes tiernos para elaborar atole nuevo y pibinales, elotes cocidos bajo tierra en lengua maya, para ofrendar a sus dioses como agradecimiento por un año más de vida.

“Esa tradición se está perdiendo por culpa de animales como el pizote, el tejón y el jabalí que se comen las

cosechas, pero hay otras causas más importantes: las condiciones climáti cas y el desinterés de las nuevas gene raciones”, explicó Salvador Canul Chi, de 66 años y originario de Dzoncauich.

A las 3 de la madrugada, mientras su nuera María del Rosario Chan prepara ba el atole nuevo para llevar a la milpa y ofrecer en jícaras a los dioses mayas, el campesino lamentó que esa deliciosa tradición que heredó de sus padres y abuelos se esté “acabando”.

El atole nuevo es una bebida ela borada con elote tierno, que inme

diatamente después de la cosecha se desgrana, se lleva a moler y la masa se remoja toda la noche “para que tenga un sabor un poco agrio y dulzón”.

Las familias generalmente usan 25 kilos de masa nueva y 30 kilos de azúcar para elaborar 7 u 8 ollas de atole que servirán para obsequiar con pibinales entre los invitados a un rezo especial de agradecimiento al Santo Patrono de cada comunidad de Campeche, Yu catán y Quintana Roo. Salvador Canul asegura que, por más que sea una tra dición, cada vez se olvida más.

Suke, la pintora que trasciende

HALLAN INUSUALES FOTOGRAFÍAS DE LOS BEATLES

Ángela Hernández es una joven pintora del sur de México que se abre paso a nivel internacional con El Suke, un perso naje de Oaxaca inspirado en las culturas japonesa e hindú con el que ha llegado a galerías de Rusia, Italia, China, Japón y hasta al Museo del Louvre.

Carita ovalada y morena, ojos ras gados y cabello rizado son las carac terísticas físicas de este personaje que Ángela traza en lienzos desde hace 12 años, y lo identifica siempre con el habitante original de Oaxaca, conocido por su alta población indígena.

Suke, como ella firma sus cuadros y prefiere identificarse, sigue presente en las galerías oaxaqueñas, pero esta vez los Sukes , que bailan las danzas de Oaxaca, beben mezcal, preparan quesillo o hacen música de viento, se irán a las galerías de artes de Francia y después a Barcelona, España.

Pero no todo ha sido fácil para Ánge la, quien ha vivido en persona el refrán de “nadie es profeta en su tierra”, ya que se ha sobrepuesto a una comu nidad en la que el arte plástico no era considerado apto para mujeres.

“No sé cuántas pintoras exitosas hubiera (si las cosas fuesen diferen

tes) porque por el hecho de ser mujer recibes ciertas críticas. Me han dicho: deja el pincel agarra los trastes, o deja el pincel y ponte a lavar la ropa”, cuenta desde su taller en el andador turístico de la ciudad.

UN EJEMPLO DE ÉXITO

Pero Ángela demostró que el arte sí puede ser una carrera y una opción para su comunidad.

“Cuando te dedicas al arte eres muy sensible y te pueden pesar (las críticas), yo no quiero imaginar cuántas mujeres, cuántas niñas se desilusionaron porque todo empezó en casa desde el papá diciéndoles: te vas a morir de hambre, esto no es una carrera”, relata.

Su tenacidad la llevará este mes a Europa, donde al igual que en la ciu dad de Oaxaca, dejará su obra Banda de músicos del Suke y sus trazos en varios murales España.

“Me becaron para ir a hacer dos mu rales en España, en lo que es uno en la calle de Barcelona y otra es en conjunto con niños porque vamos a hacer una ac tividad con ellos en la galería ImaginAr te del 17 al 22 de octubre”, manifiesta.

Fiel a sus ideas y sin querer imitar los trazos de los pintores oaxaqueños que han trascendido antes de ella, Banda de músicos del Suke reúne a 12 personajes integrados en una banda de música tradicional de Oaxaca.

Cada Suke muestra en alto sus ins

PATRIMONIO CULTURAL

trumentos en los que sobresalen los platillos, las tubas y las flautas que tocan al unísono una melodía en un mundo imaginario musical que siempre acompaña al oaxaqueño en sus celebraciones y en sus duelos.

La pintora cuenta que su obra está basada en una plástica apa sionada por el color y la nostalgia de un realismo folklórico que ella modifica, colorea y deforma en su mente para plasmarlo en un con cepto que definió ya su estilo en el arte contemporáneo.

LA TENACIDAD PERSISTE

Ante su éxito, Ángela se muestra agradecida y recuerda que su viaje a Europa “se da gracias al apoyo de varios maestros porque esto no es gratis, porque está saliendo de bolsas de las ventas”.

También han ayudado los conve nios de colaboración con empresa rios oaxaqueños que han permitido que Ángela decore sus espacios, desde una famosa taquería en el centro de la ciudad, un mercado, un expendio de quesos oaxaqueños y hasta unos baños públicos.

Ángela Hernández es egresada de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma Benito Juárez y desde hace más de una década comparte sus conocimientos con jóvenes y niñas.

Preservan el arte tallado en madera

El maestro mexicano Rosel Gon zález Montoya y su hijo, ar tesanos por vocación, son los guardianes del arte de tallar madera para dar rostro al Parachicos, un per sonaje declarado patrimonio cultural inmaterial por la Unesco en Chiapas, en el sureste del país.

En el municipio de Chiapa de Corzo, a unos 15 minutos de la capital chia paneca, están los artesanos que, con un trozo de madera, realizan máscaras desde este mes con un rostro extran jero que da vida al Parachicos, un perso naje milenario que le baila a los santos y deidades en enero y febrero.

González Montoya, tallador de máscaras e imágenes sacras en ma dera y ámbar, tiene una trayectoria de 44 años ininterrumpidos, galardonado en 2018 con el primer lugar de talla en madera del Gran Premio Nacional de Arte Popular del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

El tallador contó a Efe que su travesía comenzó a los 6 años de edad a lado de su hermano José Alberto e impulsado

por su madre, quien salía a vender sus bordados para el traje de gala de la mujer chiapaneca.

El artesano afirmó que heredó el don de su madre, por lo que suman tres generaciones comprometidas con el arte de esculpir madera.

Han llegado con su arte hasta el Va ticano, donde entregaron una réplica de la Virgen María tallada en madera al papa Francisco en 2015.

El proceso de elaboración de una

máscara de es de 3 meses apro ximadamente, su peso es de 800 gramos, el precio está basado en los acabados y el tipo de madera en la que fue tallada.

Agregó que la dificultad de ela boración hace que el precio se eleve.

Rosel confía en que este oficio aún estará vigente por muchos años, muestra de ello es que su hijo menor, Patricio González Gómez, se ha unido a este gran equipo.

TALENTOS. Rosel González afirmó que heredó el don de su madre, por lo que suman tres generaciones comprometidas con esa arte. A NIVEL INTERNACIONAL
Ángela Hernández irá con su exposición a Europa para poner en alto el nombre Oaxaca
OAXACA EXPERIENCIAS. Suke, como ella firma sus cuadros y prefiere identificarse, sigue presente en las galerías oaxaqueñas, pero se irá a las galerías de artes de Francia y después a España.
Lunes 3 de octubre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ARTE
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y
● VISTA AL PASADO. Dos inusuales fotografías del cuarteto británico The Beatles tocando en el club The Cavern, en su ciudad natal de Liverpool (norte de Inglaterra), fueron halladas y expuestas por primera vez. Las imágenes fueron tomadas en julio de 1961, alrededor de un año antes de que la banda británica sacara su tema debut Love Me Do. En esas fotos se ve a John Lennon y Paul McCartney al micrófono, a George Harrison en la guitarra y a Pete Best, el batería original del grupo. El historiador Mark Lewishoh comenta que “estas fotos no vistas previamente, capturan a los Beatles tocando para una audiencia en la hora del almuerzo o por la tarde en julio de 1961”. Cortesía EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

Toluca despide a los Gallos con goleada

El uruguayo Leonardo Fernán dez se convirtió este domingo en el jugador con más asis tencias en el torneo Apertura 2022 del futbol mexicano en la goleada del Toluca por 4-1 sobre los Gallos Blancos del Querétaro.

En la última jornada de la fase regular del campeonato, Leo Fer nández llegó a siete pases para gol en el Apertura, uno más que Alfonso González, de los Rayados del Monte rrey, quien es segundo.

Fernández también fue uno de los goleadores del Toluca, junto a Fer nando Navarro y el brasileño Camilo Sanvezzo, quien marcó un doblete. El argentino Ariel Nahuelpán anotó por los Gallos.

El Toluca terminó la fase regular con 27 puntos en el sexto lugar de la clasificación, lo que le permitirá recibir el próximo fin de semana el partido de repesca.

El Toluca fue el cuadro más peli groso en la primera parte. Los rojos se adelantaron en un penalti que se generó por una mano de Mario Osuna. El encargado de convertir el tiro de castigo fue Leo Fernández para el 1-0 al minuto 30.

El Querétaro dejó ir la oportuni dad de empatar 36, ya que Ángel Se púlveda falló un penalti que atajó el portero brasileño Tiago Volpi, quien estuvo también atento para achicar en el rebote al tiro de Sepúlveda.

Tras ello, el Toluca aumentó su ventaja. En el descuento de la pri mera parte, Fernández cobró un tiro de esquina por izquierda que en el primer poste Navarro cabeceó para el 2-0.

El cuadro toluqueño anotó un gol más al 58 cuando Sanvezzo convirtió un penalti para el 3-0 en el marcador. Mientras que el Querétaro des contó al 63. Pablo Barrera, desde la izquierda, metió un servicio al área que Nahuelpán, con la frente, con virtió en el 3-1.

Toluca sentenció la victoria al 77. Volpi despejó un balón desde su área que el paraguayo Carlos González peinó con la testa para darle un pase a Sanvezzo, quien condujo al área y definió el 4-1.

La última jornada de la fase re gular del Apertura se finalizará más tarde cuando el Santos Laguna reciba al Mazatlán FC y el León al Tijuana.

Los partidos se iniciaron el pasa do viernes con los triunfos del líder América por 1-2 sobre el Puebla y del Juárez FC por 3-1 ante los Pumas UNAM.

El sábado, los Tigres UANL golea ron por 0-3 al San Luis, el Monte rrey empató sin goles con los Tuzos del Pachuca, el bicampeón Atlas venció por 1-0 al Necaxa y el Cruz Azul derrotó por 2-1 a las Chivas del Guadalajara.

CHECO ILUMINA LA

NOCHE DE SINGAPUR

Con el triunfo de Sergio Pérez el título de ‘Mad Max’ debe esperar; el mexicano ya tiene cuatro victorias en la Fórmula 1

El mexicano Sergio Pé rez (Red Bull) logró este domingo su cuar ta victoria en la Fór

mula Uno -la segunda de la temporada- al ganar el Gran Premio de Singapur, en el circuito de Marina Bay, donde relegó al se gundo y al tercer puesto a los Ferrari del monegasco Charles Leclerc y del español Carlos Sainz, que firmó el decimocuarto podio en la catego ría reina; en una jornada en la que el neerlandés Max Verstappen no pudo aprovechar su primera Bola de Mundial, al concluir séptimo.

Checo, nacido hace 31 años en Guadalajara, firmó una brillante ac tuación en la carrera más exigente

Estoy súper-contento con esta victoria, es una victoria súper importante para mí, porque este triunfo pone fin a una mala racha en las últimas carreras” SERGIO PÉREZ PILOTO DE RED BULL

de la temporada, marcada por el calor y la elevada humedad, convirtiéndose en el primer piloto, después del alemán Sebastian Vettel -que lo logró en 2011-, en ganar en el mismo año las dos prin cipales carreras urbanas: la de Mónaco y la de Singapur. En una jornada muy ajetreada, como era de esperar, que aca bó con seis abandonos, entre ellos el del otro español, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Alpine); a causa de una avería en el motor.

Verstappen, que el viernes cumplió 25 años no pudo celebrar un doble fes tejo en Singapur ya que la primera con dición para revalidar título este mismo domingo era que ganase la carrera; y eso no sucedió. La jornada fue redonda, no obstante, para Red Bull, que ganará

remontan

los dos títulos esta temporada; y que podría festejar el de Mad Max en casa de su motorista, Honda -propietario de Suzuka- dentro de sólo siete días, en el Gran Premio de Japón.

La fuerte lluvia que caía sobre el circuito de Marina Bay obligó a que, una hora antes del teórico arranque de la prueba, se anunciara que, inicial mente, el mismo se iba a retrasar 30 minutos. Antes de que distintos anun cios referentes a nuevas informaciones también se hicieran esperar; hasta que finalmente, se dio la salida a las nueve y cinco, hora local, es decir, una hora y cinco minutos más tarde de lo espera do. Toda vez que la lluvia remitió.

El fantasma de lo acontecido en Spa-Francorchamps (Bélgica) la pasa da temporada sobrevoló durante esos momentos de forma liviana Marina Bay, aunque con una clara diferencia: en Singapur se recuperaba este año la tradicional carrera nocturna -suspen dida los dos años anteriores, a causa de la pandemia- y no habría problemas de visibilidad, en una prueba que, de prin cipio a fin, en cualquiera de los casos, se disputaría con luz artificial.

GRAN CARRERA

Antes, en la salida Checo tomó el lide rato, al rebasar a Leclerc y Carlos ade lantó a Hamilton -en una acción de la que se quejó el inglés, que los jueces ni revisaron-; Alonso perdió dos puestos,

pero recuperó uno y era quinto en la segunda vuelta -antes de volver a perder la posición con Norris-, en la que Verstappen, que tampoco salió bien, iniciaba su remontada desde el duodécimo puesto.

Carlos estaba tercero, a siete segundos, pero muy presionado por Norris, cuando se rehabilitó el DRS, pero tanto Checo, como el talentoso piloto madrileño, resistieron todos los ataques y acabaron de forma magistral reteniendo sus puestos.

Se dio a conocer entonces que Checo estaba siendo investigado y que podría ser sancionado, al pa recer por una supuesta maniobra irreglamentaria con la presencia del coche de seguridad en pista. Fue ahí cuando por comunicación interna le indicaron al mexicano que echara el resto, e intentara ampliar a más de cinco segundos su ventaja.

La elevó a más de siete y aca bo brillando en la noche singapu rense, donde un buen puñado de compatriotas le cantaron el Cielito lindo después de que hiciera sonar el himno mexicano, por cuarta vez desde que corre en la categoría rei na. Esta vez en Marina Bay. Para mayor alegría de su escudería. Red Bull no ve peligrar la revalida de Mad Max. El título lo podrán festejar, para mayor alegría de Honda, den tro de siete días, en Suzuka.

Real Madrid se atasca y cede el liderato

Osasuna volvió a ser una roca en el Santiago Bernabéu y minimizó al Real Madrid, que se mostró impotente para conti nuar con su serie de victorias; Karim Benzema, en su reaparición, falló incluso un penalti y entregó al Bar celona el liderato de La Liga.

Pese a la vuelta del delantero francés, las ausencias de entrada del meta belga Thibaut Courtois, del uruguayo Fede Valverde (de inicio) y del croata Luka Modric se notaron demasiado. No tuvo claridad en su juego ante un equipo tan bien ar mado como el de Jagoba Arrasate y lo pagó con el pinchazo que le deja segundo empatado con el equipo barcelonista.

Ni siquiera el hecho de adelantar se antes del descanso con un cen tro-chut de Vinicius Jr. le permitió amarrar el partido al conjunto de Carlo Ancelotti, porque Osasuna res pondió al inicio del segundo periodo (m.50) con un remate de cabeza de espaldas de Kike García que pilló al meta ucraniano Andriy Lunin algo adelantado.

Luego Osasuna se pertrechó bien ante un Real Madrid sin ideas ni precisión para desbordar el entra mado que tenía delante. Además, le faltó acierto a Benzema. La pasada campaña Sergio Herrera le paró dos penaltis en El Sadar. Esta vez no le hizo falta. El capitán blanco disparó con fuerza, alto. El balón rozó el lar guero y se marchó fuera.

La pena máxima, decretada tras acudir el árbitro al VAR, significó además la roja de David García. En superioridad, con un cuarto de hora por delante incluida la prolongación, el Real Madrid incrementó la presión y el acoso, pero de forma absoluta mente inoperante y volaron los dos primeros puntos de la campaña.

Sin el técnico Eduardo ‘Chacho’ Coudet en el banquillo, al tener que irse a Argentina por un problema personal, el Celta frenó la macha del Betis del chileno Manuel Pellegrini gracias a una brillante acción de Ga bri Veiga y a las paradas del argentino Agustín Marchesín.

El joven canterano, que estrenaba titularidad, abrió el partido de forma espectacular. El Celta, pese a la au sencia de salida de su gran referente, Iago Aspas, tomaba el mando con una acción de habilidad y un tremen do disparo del gallego al que no pudo responder el meta luso Rui Silva.

La Real Sociedad se instala a las puertas de los puestos europeos, empatado con Atlético de Madrid y Osasuna, tras sobrevivir a un partido loco, de remontadas, ante el Girona en Montilivi (3-5), donde tuvo una pegada inusual: cinco tiros entre los tres palos y cinco goles.

CORTESÍA EFE

BALTIMORE

Los Buffalo Bills remontaron este domingo una desventaja de 17 puntos hasta imponer se por 23-20 sobre Baltimore Ra vens en partido de la cuarta semana de la temporada de la NFL.

Fue la tercera victoria de la cam paña para los Bills, a cambio de una derrota. Los Ravens tienen marca de dos ganados y dos perdidos.

Josh Allen, quarterback de Bu ffalo, pasó para 213 yardas, logró una anotación, sufrió una intercep ción y una captura. Con Baltimore Lamar Jackson ganó 144 yardas, obtuvo un touchdown, padeció dos intercepciones y fue capturado dos veces.

La defensiva de Baltimore pegó primero en el juego gracias a la in tercepción de Marlon Humphrey en el segundo intento de pase de Allen; error que de inmediato convirtió en siete puntos la ofensiva con un

envío de Lamar Jackson hacia J’Kaylin Dobbins.

Los Bills, limitados por el buen tra bajo de la defensiva rival, recortaron 7-3 con un gol de campo.

El ataque de los Ravens se mantuvo imparable en el primer cuarto. Toma ron distancia de 14-3 con el segundo

‘touchdown’ del juego de Dobbins, ahora por tierra.

La ofensiva de Buffalo sufrió de nuevo la agresividad de la defensiva local que provocó un balón suelto de Devin Singletary, que los Ravens con virtieron en tres puntos que los colocó 17-3. Sumaron otro gol de campo a cuatro minutos del descanso para ale jarse 20-3.

Los Bills al fin anotaron a nueve se gundos del final del segundo cuarto con envío de Allen para Isaiah McKenzie que los puso 20-10.

La reacción de Buffalo se alargó al tercer cuarto con una patada de tres

puntos que los colocó 20-13 y se prolongó a la siguiente serie con un acarreo de 11 yardas de Josh Allen que igualó el duelo 20-20.

Los Ravens desaprovecharon la ocasión de convertir un gol de cam po a tres minutos del final; jugaron en cuarta oportunidad a dos yardas de las diagonales, pero el pase de Jackson fue interceptado.

La decisión le costó el juego al equipo del entrenador John Harb augh porque en la siguiente serie los Bills completaron la remontada con una patada de tres puntos para ganar 23-20.

FIGURA. Camilo Sanvezzo marcó un par de goles ante el Querétaro. REACCIÓN. Los Bills ganan de manera apurada en el duelo divisional ante los Ravens. LA GLORIA. Checo Pérez festejó en grande su cuar to triunfo en la Fórmula 1. EN EL TOP PILOTO ESCUDERÍA Sergio Pérez Red Bull Charles Leclerc Ferrari Carlos Sáinz Ferrari CORTESÍA EFE SINGAPUR
Lunes 3 de octubre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com A REPESCA
JORNADA 17 Puebla 1-2 América Juárez 3-1 UNAM San Luis 0-3 Tigres Monterrey 0-0 Pachuca Atlas 1-0 Necaxa Cruz Azul 2-1 Chivas Toluca 4-1 Querétaro Santos 3-0 Mazatlán
ESPAÑA
RESULTADOS Real Madrid 1-1 Osasuna Celta 1-0 Betis Espanyol 2-2 Valencia Girona 3-5 Real Sociedad FALLA. Benzema reapareció con el Madrid y erró un penalti de manera increíble. LA LIGA CAE BALTIMORE Los Bills
17 puntos ante Ravens SEMANA 4 RESULTADOS Dolphins 15-27 Bengals Vikings 28-25 Saints Browns 20-23 Falcons Commanders 10-25 Cowboys Seahawks 48-45 Lions Titans 24-17 Colts Bears 12-20 Giants Jaguars 21-29 Eagles Jets 24-20 Steelers Bills 23-20 Ravens Chargers 34-24 Texans Cardinals 26-16 Panthers Patriots 24.27 Packers Broncos 23-32 Raiders HOY Rams 19:15 San Francisco
ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

Sorpresa positiva en resultados de finanzas

ENERO-AGOSTO. Destacan analistas estabilidad en los balances y déficit

Pese a los subsidios a las gasolinas y el diésel y el aumento en el costo financiero de la deuda, a los analis tas les sorprende que las finanzas públicas no hayan descarrilado en lo que va del año.

Hacienda informó que en el periodo enero-agosto el balance público registró un déficit de 285 mil 70 millones de pesos, que se compara favorablemente con el previsto. El balance primario, que no considera el costo financiero de la deuda, alcanzó un superávit de 244 mil 272 millones de pesos, que contrasta con el déficit programa do. Felipe Gazcón

Aprueba Desaprueba En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como presidente de México? (% promedio trimestral 2021 y % mensual 2022) Nota: No se muestra el porcentaje "No sabe" 2021 1T2T3T4T 2022 ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEP En su opinión, ¿cómo debería votar el Senado la propuesta de ampliar hasta 2028 las labores de las Fuerzas Armadas en seguridad pública? (%)* Rechazar la propuesta Aprobar la propuesta No sabe 50 43 7 0 80 62 57 59 64 60 54 57 56 5757 56 54 56 36 39 38 33 38 43 40 42 41 4040 43 42 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 1,100 mexicanos adultos el 8-10 y 23-24 de septiembre de 2022. * Pregunta realizada el 23-24 de septiembre (n=500) Finanzas públicas Fuente: SHCP. Miles de mdp / Ene-ago de cada año -600 0 300 Balance públicoBalance primario 20212022Programa -262.4 147.2 -285.1 244.3 -514.9 -18.5 AÑO XLI Nº11210 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
públicas TIENE AMLO APROBACIÓN DE 56% EN SEPTIEMBRE ENCUESTA VIOLENCIA EN ZAPOPAN Caos y pánico por balacera en zona de Andares; hay un muerto. Analiza Gurría por qué no crece México más de 2%; es la carta del PRI. ‘POLO OPOSITOR PODEROSO’, APUESTA Banderazo de arranque a la pasarela de aspirantes del PAN rumbo al 2024. DECIDE BRASIL EL 30 DE OCTUBRE Si bien Lula da Silva superó por casi 5 puntos al actual jefe de Estado, Jair Bolsonaro, ningún candidato alcanzó más de la mitad de los votos, por lo que los dos punteros se disputarán la presidencia a finales de este mes. VAN LULA Y BOLSONARO A SEGUNDA VUELTA ELECTORAL EFE @SCHECOPEREZ ESCRIBEN ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS ANTONIO NAVALÓN AÑO CERO ENTREVISTA CON GABRIEL YORIO Clave, coordinación monetaria y fiscal ante entorno complicado. QATAR 2022 ESTIMA SRE 80 MIL AFICIONADOS MEXICANOS EN LA COPA DEL MUNDO. ‘THE MEXICAN WAY’ En brillante carrera, gana Checo Pérez el GP de Singapur.

Los malos augurios de octubre

En los mercados financieros del mundo los me ses de octubre no traen buenos recuerdos.

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_

El 24 de octubre de 1929 se produjo el desplome que desató la Gran Depresión y que de rrumbó a la bolsa de Nueva York en 9 por ciento primero y luego siguió una secuencia de otros días negros.

El 19 de octubre de 1987, el índice Dow Jones llegó a retroceder hasta 22 por ciento.

En 2008, el desplome se fue gestando por meses y reventó el 15 de septiembre, con la quiebra de Leh man Brothers. Pero, el mes de octubre fue terrible

Por eso, al llegar octubre en este complicado año que estamos viviendo, la evocación de lo que ocurrió vuelve a preocupar.

En realidad, las bolsas ya han nido marcada mente a la baja desde mediados de agosto. El ín dice Dow Jones retrocedió 15.5 por ciento desde entonces y el Nasadaq 19.4 por ciento.

El dólar se ha ido para arriba contra el euro y la libra, entre otras monedas, adquriendo una forta leza no vista en años por efecto de la expectativa de nuevas alzas en las tasas.

No solo es octubre, por cierto, sino todo el último trimestre el que se ve complicado.

Para este mes y los que vienen, además, hay ries gos políticos.

Uno de los que pueden volver a poner en tensión al mundo financiero es la invasión rusa a Ucrania, que ahora se ha traducido en la anexión de territo rios de la zona oriental de ese país.

En la medida que pueda Rusia asumir que los ha bitantes de esas zonas han decidido anexarse a su país, los ataques de Ucrania hacia esas provincias pueden asumirse como agresiones contra Rusia, lo cual podría conducir a un escalamiento de la guerra.

Obviamente, occidente considera que no hubo le gitimidad en esta decisión y no hay reconocimiento de la anexión.

La tensión en las siguientes semanas va a seguir para arriba.

Como le comentábamos, el alza de las tasas no se va a detener.

El próximo 2 de noviembre seguramente se anun ciarán nuevos incrementos en Estados Unidos.

Además, no sería extraño que en el curso de los próximos meses se hicieran más generalizados los signos de un freno en la actividad económica en Es tados Unidos o incluso de una recesión

En el caso de México, aunque los últimos datos en materia de actividad productiva han sido relativa mente positivos, no debe descartarse tampoco que gradualmente empiece a reflejarse el impacto de un potencial freno económico en Estados Unidos, sobre todo en las exportaciones.

Y, en nuestro país, será el 10 de noviembre cuando seguramente volvamos a conocer de otro incremento de las tasas, que quizás las coloque en el 10 por ciento o muy cerca de esa cifra.

Además, en octubre o el próximo mes pudiera co nocerse el desenlace de las consultas relacionadas con la política energética en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Aunque en el curso de septiembre aparentemente se distensó la relación con el gobierno norteame ricano, difícilmente habrá un desistimiento del re clamo si no hay cambios en la política energética.

Esperamos que haya una solución negociada, pero si acaso en este trimestre se definiera que ese liti gio debe irse a un panel, entonces probablemente habría muchas más inquietudes por parte de los inversionistas, lo que acentuaría la problemática económica que hemos referido.

En este trimestre también habrá de aprobarse el Paquete Económico para 2023.

No se ve mayor problema en el proceso de su au torización, más allá del natural ruido político que producirá su discusión.

Sin embargo, el ambiente económico podría con taminarse por la tensión política creciente que se ha generado por múltiples hechos como la molestia con el Ejército derivada del caso Ayotzinapa, el ha ckeo de los archivos de la Secretaría de la Defensa o las implicaciones de una sucesión adelantada.

Por todas estas razones y algunas que ya no anoto es que el último trimestre de 2022 se percibe muy complejo para nuestro país.

EL PILOTO Sergio ‘Checo’ Pérez logró ayer su cuarta victoria en Fórmula 1, al superar al monegasco Char les Leclerc en el Gran Premio de Singapur, luego de que libró sin problemas las sanciones por una su puesta infracción al safety car tras las investigaciones que realizaron los comisarios de la carrera. Después de subir en primer lugar al podio, el jalisciense dijo a la prensa: “estoy contento con esta victoria, es súper importante para mí, porque este triunfo pone fin a una mala racha en las últimas carreras, y algunos me dios de comunicación en la Fórmula 1 lo agrandan todo. Quizá porque soy mexicano, pero si dejo de estar dos veces seguidas en el podio, dicen que Red Bull me tiene que echar y cosas de ésas”.

México vibra con ‘Checo’ Pérez; conquistó el primer lugar en el GP de Singapur
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 3 de Octubre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 3 de Octubre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC
AP Y @SCHECOPEREZ

Destaca Hacienda la captación de ingresos proveniente del cobro de ISR e IVA

A pesar del enorme gasto del gobier no en los subsidios a la gasolina y del aumento en el costo financiero durante los primeros ocho meses del año, a los analistas económi cos les sorprende que las finanzas públicas no se hayan descarrilado.

La Secretaría de Hacienda infor mó en su reporte de las Finanzas Públicas y la Deuda Pública que entre enero y agosto el balance público registró un déficit de 285 mil 70 millones de pesos, cifra que se compara favorablemente con el déficit previsto en el programa de 514 mil 946 millones de pesos.

En tanto, el balance primario al canzó un superávit de 244 mil 272.9 millones de pesos, que contrasta con el déficit programado de 18 mil 453.8 mil millones de pesos.

James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco, destacó que el déficit público man tiene la mejoría que ha estado ob servando en los meses previos. “Las finanzas públicas no muestran al gún deterioro o algún foco de alerta, se mantienen con la misma inercia de los primeros meses del año, que en términos generales han sido re lativamente favorables”, abundó.

Consideró que para el cierre de año las cifras se enfilan a terminar con un balance primario superavi tario, lo cual es una buena noticia, y con un déficit público en niveles que no significan un riesgo o alguna observación de las calificadoras.

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Grupo Fi nanciero Monex, destacó que las finanzas públicas han mantenido su estabilidad, debido a que el mayor gasto por subsidios a los energéticos se ha financiado con los mayores ingresos por petróleo.

El reporte de las finanzas públicas revela que los ingresos presupues tarios sumaron 4 billones 380.8 mil millones de pesos entre enero y agosto, y resultaron mayores a lo programado, en 247.5 mil millones de pesos. Por su parte, el gasto sumó 4 billones 652.2 mil millones, y su peró el estimado en el programa, por 3 mil 646.8 millones de pesos.

Esto resultó en un balance presu puestario de 271 mil 656.9 millones de pesos, que contrastó significa tivamente con el déficit esperado de 515 mil 246 millones de pesos.

Bajo control

Balance público

Ingresos y gastos del sector público

Sorprende la estabilidad en las finanzas por bajos déficits

Hacienda destacó que hasta agosto las finanzas públicas se mantienen sanas y en línea con el cumplimiento de las metas fiscales para el cierre de 2022.

En su reporte de finanzas públi cas, indicó que la deuda pública continúa controlada, en un nivel de 48.7% del PIB.

Además, subrayó que el manejo de pasivos y la estrategia de refinanciamiento han disminuido notablemente las presiones sobre el costo financiero de la deuda.

3,647

MILLONES DE PESOS

Se ubicaron hasta agosto los ingresos presupuestarios por encima de lo programado.

CAE RECAUDACIÓN POR GASOLINAS

De acuerdo con el reporte de Ha cienda, la recaudación cayó 0.4 por ciento de enero a agosto de este año, con respecto al mismo período del 2021, afectada sensiblemente por la menor captación de IEPS, debido al subsidio a las gasolinas.

En el periodo se captaron por im puestos un total de 2 billones 621

MILLONES DE PESOS

Superó el gasto entre enero y agosto, al monto programado en el presupuesto.

mil 679.8 millones de pesos, monto menor a lo presupuestado en 61 mil 375 millones de pesos.

Al excluir el IEPS de combus tibles, los ingresos tributarios al canzaron los 2 billones 706 mil 131 millones de pesos, monto superior en 224 mil 731.4 millones de pesos en comparación con lo previsto para enero-agosto del presente año y en

MILLONES DE PESOS

Fue la mejoría en el balance presupuestario, contra el estimado.

10.5 por ciento anual en términos reales respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2021.

La captación de IEPS fue de 44 mil 607.7 millones de pesos, pero el monto que se había proyectado fue de 329 mil 357.5 millones, y con ello tuvo una merma por 284 mil 749.8 millones de pesos, equivalente a una caída de 85.5 por ciento real.

La recaudación de ISR fue de un billón 588 mil 266.6 millones de pe sos, con 158 mil 795.2 millones de pesos por encima de lo programado y esto representó un incremento real anual de 14.8 por ciento.

Por su parte, la recaudación del IVA se elevó en 2.7 por ciento en términos reales en la comparación anual a 860 mil 342.9 millones de pesos, con lo que superó lo previs to para el periodo en 36 mil 518.4 millones de pesos.

Quiroz detalló que es positivo el aumento en la recaudación del ISR, ya que los mayores ingresos se están obteniendo sin tener necesidad de una reforma fiscal.

“En cuanto al IVA vemos que en el acumulado presenta un buen nivel de crecimiento, debido a un buen nivel de consumo, lo cual es positivo a pesar de la inflación tan elevada a lo largo del año”,

la economista.

Editor:
Los resultados entre enero y agosto muestran balances significativamente mejores a lo programado
FOCOS
3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 3 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.610 -$0.06 Interbancario (spot) $20.127 -0.38% Euro (BCE) $19.639 0.31% ACCIONARIO IPC (puntos) 44,626.80 -1.05% FTSE BIVA 930.81 -1.16% Dow Jones (puntos) 28,725.51 -1.71% PETRÓLEO WTI - NYMEX 79.49 -2.14% Brent - ICE 87.96 -0.60% Mezcla Mexicana (Pemex) 77.16 -0.81% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 9.33% 0.77 Bono a 10 años 9.67% -0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,672.00 0.20% Onza plata NY (venta) $19.04 1.75% INFLACIÓN Mensual (ago-22) 0.70% 0.04 Anual (ago-21/ago-22) 8.70% 0.55
247,536 243,889
agregó
El balance de las finanzas públicas se mantiene bajo control, ya que los ingresos presupuestarios han sido mayores a lo programado, gracias al fortalecimiento en la recaudación, particularmente en el ISR, IVA e importaciones. Cifras mensuales, en miles de millones de pesos
Cifras mensuales, en miles de millones de pesos
ENEFEBMARABRMAYJUNJUL AGO -58.8-111.6 2022 Ingresos presupuestariosGasto neto pagado -150 0 120 103.9 53.4 -45.4-146.4-49.3-30.9 ENEFEBMARABRMAYJUNJUL AGO 2022 400 800 543.47 443.37 728.90 558.65 471.09 559.73 556.93 518.79 598.81 563.73 637.04 494.78 498.46 706.13 600.18 541.89 Fuente: SHCP

Rudos y técnicos no se ponen de acuerdo

EL GOBIERNO DE la 4T está dividido sobre la posición que debe adoptar frente a Estados Unidos en las consultas para evitar un panel sobre energía en el T-MEC.

En una esquina están las secretarías de Economía y Rela ciones Exteriores, que van a hacer todo por ganar tiempo y no llegar a ese extremo porque dan por hecho que las sanciones a las exportaciones mexicanas son insalvables.

En la otra esquina, donde se defiende con sangre el credo de la so beranía energética, están Rocío Nahle, Manuel Bartlett, Adán Au gusto Lopez y el propio Andrés Manuel López Obrador.

Durante las consultas entre los dos gobiernos, Marcelo Ebrard y Tatiana Clouthier, están buscando ganar tiempo lo más que se pueda para llegar a un acuerdo político que no rompa lanzas con la administración de Joe Biden.

El gobierno estadounidense ha ofrecido un puente de plata para pasar el trago amargo: la integración a las iniciativas de transición a energía limpia, que apoyará con miles de millones de dólares en estí mulos, y que podrían traducirse en inversiones cuantiosas en México.

Pero lo que difícilmente va a aceptar la Casa Blanca es que el go bierno mexicano se salga con la suya en lo que consideran una franca violación a los principios del T-MEC.

La presión de demócratas y republicanos clave en el Congreso estadounidense le cierra márgenes de maniobra al propio presidente estadounidense.

El dilema es muy simple pero muy duro para la 4T: cumplir con la Constitución y con el T-MEC y desacti var una parte del sueño nacionalista, o exponerse a sanciones que afectarían muchas de las exportaciones más exitosas y con mayor beneficio social de México, desde productos agropecuarios hasta electrodomésti cos, automotriz y otros sectores, que podrían alcanzar más de 20 mil millones de dólares.

La parte negociadora de la 4T no ha ofrecido soluciones reales para desactivar un panel en el T-MEC porque no logra convencer a López Obrador de dar a la inversión de Estados Unidos un trato nacional en el sector energía.

Por el contrario, la semana pasada en la Cámara de Diputados el secretario de Gobernación le echó leña al fuego a la discusión al decir que en octubre concluirán las negociaciones con el sector privado para finiquitar los contratos de régimen de autoabasto.

La figura de autoabastecimiento fue abrogada en la Reforma Energética de 2014, pero los permisos quedaron vigentes para evitar la retroactividad de la ley, hasta que vencieran.

Una vez que esto ocurriera, las empresas tendrían que migrar sus permisos al modelo Mercado Eléctrico Mayorista.

El gobierno de la 4T está en un callejón sin salida: o cumple lo acordado en el T-MEC y se abre el sec tor energético, o el último año de gobierno va a ser un infierno para el comercio exterior mexicano, para las exportaciones y para la confianza de los inversionistas.

A México no le conviene estar enfrentado con el gobierno de Biden y en particular con la Oficina de Representación Comercial, el Departamento de Comercio, la Secretaría de Estado, pero sobre todo con el Congreso y los inversionistas estadounidenses.

GRUPO SALINAS Y Southwestern University firmaron un convenio para impulsar la educación de calidad de niños y jóvenes mexicanos. Con esta alianza internacional, el ta lento de los estudiantes de prepa ratoria de Planteles Azteca y del Colegio Humanitree será recono cido por la prestigiada institución que preside Jake B. Schrum, que otorgará becas para que cursen estudios profesionales en esa uni versidad privada, la más antigua del estado de Texas. El convenio educativo también promueve el intercambio de estu diantes y profesores entre Southwestern University y la Universidad de la Libertad, el ambicioso proyecto educativo de Ricardo Salinas Pliego. Esta sinergia contará con un programa de intercambios y prácticas profesionales para los estudiantes en las empresas de Grupo Salinas.

DILA CAPITAL, QUE encabezan Eduardo Clavé y Alejandro Diez Barroso, está en la fase final de cierre de su nuevo Fondo DILA IV. Tie ne actualmente comprometidos 120 millones de dólares, mon to que espera incrementar en los próximos meses. El éxito de este levantamiento se da, entre otros factores, por el extraordinario re torno esperado de su fondo ante rior, el DILA III, que cuenta con los dos unicornios: InCode y Kushki, en donde lideró sus series semi llas, además de empresas como Ben & Frank, Urbvan y Welcome Technologies entre otras. DILA IV espera seguir impulsando empresas de tecnología con pre sencia en América Latina.

HUGHES NETWORK SYSTEMS recibió el Premio al Cuarto de Siglo a la Excelencia por parte de GVF, la asociación global que representa a la indus tria satelital, por ofrecer el mayor impacto social e industrial en el combate a la brecha digital. Hughes tiene más de 50 años desarrollan do tecnología de vanguardia como el Internet satelital de HughesNet, que conecta a más de 1.5 millones de usuarios en el continente ameri cano. En México la firma que dirige Marcos Duarte conecta 7 mil 200 sitios de acceso a Internet y Wi-Fi comunitario como par te del mayor proyecto de conectividad nacional de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.

EL GOBIERNO DE Miguel Barbosa pagó a Corporativo Constructor Curosa casi 10 millones de pesos para la instalación de un asta bandera de 50 metros en la ciu dad de Puebla. De acuerdo con el convenio que adjudi có la Secretaría de Infraestructura estatal, la compañía que representa Israel Alejandro Sánchez debía te nerla lista a finales de 2021 para su correspondiente inauguración el Día de la Bandera. Pero la estructura estuvo apenas lista en junio pasado y, según personal de la Coordinación de Protección Civil del Estado, se detectaron grietas y errores en la obra que quedó ina movible a pesar de que la base debía ser móvil.

Adán Augusto Lopez Eduardo Clavé Jake B. Schrum Marcos Duarte
4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Lunes 3 de Octubre de 2022

El huracán Liss: la debacle del “peso británico”

Un verdadero huracán financiero, categoría 5, afectó la Isla Británica en los días pasados. Impresionante la reacción negativa que obser varon los mercados financieros británicos al anuncio del paquete de medidas fiscales ofertistas anunciadas por la nueva pri mera ministra del Reino Unido, Mary Elizabeth (Liss) Truss, desde el pasado viernes 23 de septiembre, y que se profundizó a lo largo de la semana pasada, hasta que el Banco de Inglaterra tuvo que intervenir saliendo a comprar bonos del Tesoro Bri tánico en contra de su política monetaria antinflacionaria. Un reporte del Banco de Singapur denominó irónicamente a la li bra esterlina el “peso británico”. (Desde luego que no se refería al peso mexicano, que es una de las monedas más fuertes hoy en día.) ¿Qué fue lo que pasó, y porque se desató esta tormenta perfecta tan de repente?

Ante la rebelión de los legisla dores parlamentarios del Partido Conservador que obligaron a la renuncia de Boris Johnson, Liss Truss presentó su candidatura para las elecciones internas del Partido. 81 mil votantes decidie

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O’ Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59

Desencadenada),” que advertía sobre la necesidad de desregular la economía británica y redu cir la intervención del Estado en la economía. Regresar a las recetas del neoliberalismo y a la política fiscal ofertista de los años ochenta de Ronald Reagan y Margaret Thatcher, y ahora ofrecía impulsar dicha agenda de llegar a la Presidencia del Partido Conservador con mayo ría en el Parlamento. La Reina Isabel –QEPD– la acababa de in vestir oficialmente como Primer Ministra dos días antes de morir, y posteriormente siguieron 11 días de luto.

crementos en los costos del gas y de la energía eléctrica por un importe de alrededor de 150 mil millones de libras, lo que equi vale incrementar el déficit fiscal en 7% sobre el PIB, totalmente insostenible, y poco se dice sobre cómo financiarlo.

ron quien debía gobernar un país de 67 millones de habitantes. Liss y su ahora ministro de Eco nomía, Kwasi Kwarteng habían publicado conjuntamente en el 2012 un manifiesto “Britan nia Unchained (Gran Bretaña

Al término del luto, y des preciando el ofrecimiento de la “Oficina de Responsabilidad Presupuestaria” de preparar un informe independiente que de bería acompañar su propuesta de política fiscal, con las conse cuencias presupuestarias de las medidas, para defender su soste nibilidad, lo que es lo habitual, y más ante una propuesta disrup tiva y de elevado impacto, la dupla presentó en el Parlamento su iniciativa el 23 de septiembre, desatando un huracán catego ría 5.

El plan consiste en reducir di versos impuestos por un importe cercano a las 50 mil millones de libras esterlinas y dar recur sos directos a las familias y a las empresas para soportar los in

Vital, coordinación de política monetaria y fiscal

La coordinación entre la política monetaria y fiscal seguirá siendo importante para que México pueda enfrentar un escenario global com plicado, porque hay continuos cho ques de oferta que se están acentuado por crecientes conflictos geopolí ticos, que están aumentando en el nivel de intensidad, advirtió el subse cretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

“Si esto se mantiene, abordar un choque de oferta implica acciones de inversión en infraestructura, re ducción de costos de las economías, es una agenda más complicada de ejecutar en el corto plazo”, abundó en entrevista con El Financiero

Bloomberg

Explicó que la reacción que se ob serva a nivel internacional es un ajuste de política monetaria que trabaja del lado de la demanda; prácticamente lo que va a suceder es que la Reserva Federal o los bancos centrales empiezan a contraer las demandas y en ese sentido no ne cesariamente controlan la inflación

en el corto plazo, pero sí anclan las expectativas de mediano y largo plazos.

“Eventualmente la política mo netaria tendrá un efecto, pero es a costa de sacrificar un poco de acti vidad económica, en un contexto donde los choques de oferta están sacrificando también esta activi dad, por eso los analistas hablan de una recesión o una desaceleración. Entonces, la coordinación de polí tica monetaria y fiscal va a seguir siendo importante”, recalcó.

CLAVE, SUBSIDIOS A GASOLINAS Yorio reconoció que el subsidio a la gasolina puede ser regresivo, pero

justificó el gasto que hará este año el Gobierno en este rubro, estimado en 396 mil millones de pesos, al se ñalar que sin estos apoyos, el precio por litro del combustible se hubiera disparado hasta 35 pesos por litro y la inflación hubiera alcanzado el 12 o 14 por ciento, debido a los efectos de segundo o tercer orden, ya que el 60 por ciento de las mercancías en el país se movilizan a través de carreteras.

“Un salto de inflación de 8.7 por ciento que estamos observando, al 12 o 14 por ciento, hubiera afectado a las familias con menores recur sos”, dijo.

Añadió que esto también habría

La libra esterlina venía ba jando desde los 1.37 dólares por libra hasta 1.06 que llegó a tocar el jueves pasado, nuevo mínimo histórico; implicando una deva luación acumulada del 22% en el año. Los bonos del Tesoro britá nico a largo plazo llegaron a co tizarse a una tasa por arriba del 5% anual lo que no se veía desde 1998, quintuplicando su nivel de inicio del año. El costo de los seguros de crédito para la deuda soberana inglesa también toca ron máximos no vistos desde la víspera del referéndum del Bre xit. La Bolsa de Londres acumula una caída de más del 8.90% en el año. Los fondos de pensiones británicos solicitaron ayuda de emergencia. El Banco de Ingla terra tuvo que salir al mercado a hacer drásticamente lo opuesto a lo que venía haciendo como estrategia antiinflacionaria. En lugar de vender bonos sobera nos para recoger libras, se puso a comprar fuertes cantidades de bonos para inyectar libras a la circulación, y anunció que man tendrá esta postura durante las próximas dos semanas.

El futuro del Reino Unido, de su economía y de la Primer Mi nistro están en juego. El 11 de octubre reabren las sesiones en el Parlamento. El 13 de octubre terminan las dos semanas que el Banco de Inglaterra anunció para intervenir en el mercado. Se tiene hasta el 23 de noviem bre para que el dúo presente un programa creíble de recorte de impuestos y con el dictamen complementario correspon diente de la Oficina de Respon sabilidad Presupuestaria (OBR) de sus efectos y soluciones.

Por lo pronto, el viernes pa sado, Truss y Kwarteng, se re unieron con el presidente de la OBR, Richard Hughes, para soli citar la elaboración de su dicta men. Sin embargo, poco después de que la agencia presupuestaria anunciara que tendría listo su re porte sobre las nuevas medidas en una semana, el Gobierno ra tificó que mantiene su intención de no publicarlo hasta mediados de noviembre lo que es su pre rrogativa. Truss, insiste por su parte, en que no moverá una sola coma de su iniciativa, porque su propuesta fiscal “es la correcta para el interés del país”. Truss deberá decidir pronto si man tiene hasta el final su apuesta o si corrige y da marcha atrás a su propuesta y así intentar salvar el joven mandato como primera ministra.

llevado al banco central a ajustar su política monetaria de manera más acelerada, con mayores incre mentos en la tasa de interés y esto habría impactado en las hipotecas, en los préstamos, en la economía y también habría tenido importantes efectos sobre el costo financiero de la deuda, y obviamente habría ge nerado una desaceleración de la demanda agregada en el país.

Añadió, que la contención de la inflación evitó que el gasto público perdiera cerca de 180 mil millones de pesos en poder adquisitivo, ade más se evitó una erogación mayor de 100 mil millones de pesos en el costo financiero de la deuda.

FACTIBLE, CRECER AL 3%

El funcionario explicó que el marco macroecónomico para 2023 trata de contribuir al anclaje de expecta tivas de crecimiento y de inflación.

“Estamos utilizando la inflación que proyecta el Banco de México hacia fin del año y en nuestros mo delos la proyección de crecimiento del PIB da una tasa de crecimiento del 1.2 al 3 por ciento”, explicó.

Consideró que la proyección de avance del PIB de 3 por ciento es factible si algunas cosas suceden, como la recuperación de sectores rezagados como los servicios o una intensificación de los flujos de relo calización de empresas.

DIQUE. El funcionario reconoció que los subsidios a la gasolina eran necesarios.
“La política monetaria tendrá un efecto, pero es a costa de sacrificar un poco de actividad económica”
“En nuestros modelos la proyección de crecimiento del PIB da una tasa del 1.2 al 3 por ciento”
GABRIEL YORIO / Subsecretario de Hacienda
5ECONOMÍA Lunes 3 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
ENRIQUE ORTIZ

México necesita generar mejores condiciones para inversión: Gurría

México tiene que generar condicio nes para atraer inversiones y poder crecer a más del 2 por ciento en el mediano plazo, aseveró José Ángel Gurría, exsecretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Durante su participación en el programa ‘La Silla Roja’, de El Financiero-Bloomberg, Gurría destacó que la falta de confianza ha pegado en la inversión, lo que a su vez se traduce en bajo crecimiento económico.

“El gran problema es la inversión, y ¿de dónde viene y de dónde sale la inversión? de la confianza, cuan do hay confianza hay inversión, y sobre todo en un país como Méxi

co, vecino de Estados Unidos y con tantos acuerdos comerciales y de inversión”, abundó.

Alejandra Marcos, economista en jefe de Intercam, complementó indicando que, desde finales de la anterior administración la inversión en México ha ido en detrimento por la elevada incertidumbre en el clima de negocios.

Destacó que la falta de Estado de derecho se ha exacerbado en esta administración, lo que ha impac tado en la atracción de la inversión hacia México.

“¿Cuánto más tendría que crecer la inversión para aspirar a crecer 4 por ciento? al menos 5 puntos porcentuales adicionales de lo que hoy está representando la inversión como parte del Producto Interno Bruto (PIB)”, aseveró.

“En los siguientes gobiernos ha bría que incorporar esto que sabe mos de facto, que el bienestar no es el PIB, no es la capacidad de gene rar crecimiento, ingresos, empleos para el país, y así el nuevo gobier no, sea del partido que sea, podría entonces generar poco a poco un cambio, reconociendo que las co sas se tienen que ir recalibrando”, precisó Marcos.

Por otra parte, Gurría indicó que México no debe desaprovechar la oportunidad de atraer inversio nes, pues a raíz de la pandemia se dio un fenómeno de relocalización de empresas (nearshoring), y de talló que México posee ventajas competitivas, donde la más evi dente es la posición geográfica que tiene con Estados Unidos, su principal socio comercial.

Autorizan a Banorte su banco digital

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que se le otorgó una autorización a Banorte para operar un banco completamente digital.

En el Foro de la Asociación Mexicana de Entidades Financie ras Especializadas (AMFE) 2022, Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, destacó que este hecho es muy importante para el sector financiero que es el que más se ha transformado tecnológicamente.

“Se autorizó que Grupo Finan ciero Banorte tenga un nuevo banco en donde no va a tener sucursales, oficinas, donde todas las operaciones bancarias se den a través de la tecnología’’, expuso.

El presidente de la CNBV se ñaló que desde que se abrió el sistema financiero a nuevos juga dores en 2018, cuando se aprobó la Ley Fintech, se propició que las entidades del sector financiero, especialmente las bancarias, re forzaran su tecnología.

ANÁLISIS. El exsecretario de Hacienda y Relaciones Exteriores en La Silla Roja.
“El nearshoring parece que fue hecho a la medida para México”
“Lo que falta y por lo cual no crecemos, es inversión, que viene de la confianza”
JOSÉ ÁNGEL GURRÍA / Exsecretario general de la OCDE
7ECONOMÍA Lunes 3 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO
PERSPECTIVA

‘In crescendo’

La publicidad dentro de los podcast se prevé que alcanzará los 31 mdd este año, 138% más que en el 2019.

Sube el volumen

Los

escuchas de podcast son comedia, noticias y crímenes verdaderos.

CONTENIDO

Ingresos publicitarios de podcasts superan en 138% los niveles prepandemia

Plataformas como YouTube, Spotify y Amazon rebasan en 23% la audiencia de las 10 principales estaciones de radio

Este año alcanzarán una audiencia de 34 millones de mexicanos y ventas por 31 mdd

mantendrá durante los siguientes cuatro años, ya que se espera que para 2026 el valor de la industria alcance los 48 millones de dólares y los 50 millones de oyentes por mes.

Comedia

Noticias

Crímenes verdaderos

Deportes

Cuidado personal

Religiosos y de fe

Política

Autoayuda

Periodismo de investigación

Financieros

El encierro obligado por la pande mia del Covid impulsó el consumo de podcasts en México, que este año se prevé que alcanzarán los 34 mi llones de escuchas con ingresos publicitarios por 31 millones de dólares. Lo anterior significa que este tipo de contenido duplicó su penetración por número de oyen tes, frente a los datos del 2019, y en ventas el alza de este año se anticipa que será de 138 por ciento en com paración con hace tres años, previo al Covid, de acuerdo con PwC Mé xico y Statista.

“Se estima que uno de cada cuatro mexicanos escuchan podcasts una o más veces por semana, se espera que, para finales de 2022 la cifra de oyentes sea de 34 millones por mes, un incremento de 112 por ciento en comparación con los 16 millones re portados al cierre de 2019”, comentó Sergio Mastrogiovanni, VP Data & Digital Strategy de Nubiral.

De acuerdo con el “Global En tertainment & Media Outlook 2022–2026” de PwC México, el cre cimiento de los podcasts en el país se

“El interés por el podcast incre mentó sustancialmente debido a que la pandemia aceleró la adopción de los mexicanos por los contenidos a la carta, YouTube, Spotify, Amazon Music, Google Podcast, Claro Mú sica, iHeartRadio y Apple Podcast son solo algunas de las plataformas más populares y que incluso tienen un alcance promedio semanal 23 por ciento mayor a las 10 principales estaciones de radio a nivel nacional”, añadió Mastrogiovanni.

“México es y será un referente del podcast en Latinoamérica y en el mundo, no solo porque es uno de los consumidores de podcast más im portantes, sino también porque se ha convertido en uno de los principales productores de contenido en audio, tan solo en 2021, se crearon más de 30 mil nuevos shows en español”, puntualizó.

YOUTUBE, EL GRAN GANADOR A pesar de que el podcast ha sido catalogado como un formato exclu sivamente de audio, en los últimos dos años ese concepto cambió para adoptar los videos, debido a que cada vez más creadores apuestan por subir su contenido a platafor mas como YouTube.

Según la investigación “The Mi xer”, realizada en 2021 por Nielsen y Spotify, YouTube fue la plataforma donde los mexicanos consumieron más podcasts al concentrar un 42 por ciento de las audiencias; en se gundo lugar se ubicó Spotify con 24 por ciento y en tercer sitio Amazon Music, con apenas 10 por ciento.

“Los usuarios consumen podcast en YouTube porque la plataforma permite una experiencia mucho más inmersiva, de hecho, muchas personas recurren al formato de video porque les permite sentirse acompañados mientras realizan otras actividades”, comentó Karla Agis, gerente de Cultura y Tenden cias de YouTube para Latinoamérica.

Añadió que las búsquedas en YouTube México relacionadas con podcast han crecido de manera ex ponencial e incluso el tiempo prome dio que los usuarios pasan viendo el contenido ahora es de 25 minutos a una hora en promedio.

“Durante los últimos años las bús quedas en YouTube México relacio nadas con podcast han aumentado en estados como Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Chihuahua”, indicó Agis.

GEN Z, LA MÁS ASIDUA AL PODCAST

Andrea Rivera, jefa de Ventas de Pu blicidad en Spotify México, afirmó que los jóvenes de entre 18 y 24 años pertenecientes a la generación Z son

quienes más consumen podcast

“Según nuestro estudio “Culture Next 2022”, durante el primer tri mestre de 2022, la escucha de po dcasts por parte de la generación Z experimentó un crecimiento de 90 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que disparó el consumo de este tipo de contenidos en México y dejó muy claro que a los jóvenes les gustan los podcasts”, comentó Rivera.

Karla Agis aseguró que la ten dencia creciente en el número de audiencias de podcast es más que clara; sin embargo, pronosticó que tanto el formato como el contenido que escuchan los usuarios se irán modificando para atender necesi dades mucho más específicas.

“Mi teoría es que el contenido estará encaminado hacia las cues tiones de nicho, sobre todo porque a la generación Z no solo le gustan las tendencias, sino también temas es pecíficos que son personalmente re levantes para ellos; no será extraño que en el futuro los podcasts aborden temas relacionados con la aviación, fragancias de perfumes, deportes, gaming, rap o k-Pop”, expuso Agis.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“Se espera que para finales de 2022 la cifra de oyentes sea de 34 millones por mes, un alza de 112%”
8 EL FINANCIERO Lunes 3 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Uno de los dueños de un Airbus 320 de Interjet encabezó gestiones “extraoficiales” para obligar a devolver la aeronave, esto, pese a que los bienes de la empresa, así como las instalaciones, se encuentran en resguardo debido a la huelga que mantienen sus trabajadores, informaron fuentes con conocimiento del proceso judicial. AVIÓN DE INTERJET GENERA DISCORDIA ENTRE ACREEDORES 3:33 23% 2020 2019 2021 2022 2023 2024 2025 2026 0 60 0 25 0 50
En los últimos seis años, el número de escuchas de podcast en México creció en promedio a un ritmo de 38% anual. Millones de escuchas Var % anual
favoritos El contenido preferido de los
% de escuchas semanales Fuente: Statista, Global Entertainment & Media Outlook de PwC México. Gráfico: Esmeralda Ordaz Var % anual 38 25 39 31 24 36 16 41 14 44 7 48 9 22 21 18 17 17 16 16 15 13 13 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Valor en mdd de la publicidad en podcast 60 50 33 38 27 21 18 13 11 18 5 8 12 16 22 28 34 40 45 50 59 18
13

Avión de Interjet genera discordia entre acreedores

Uno de los dueños de un Airbus 320 de Interjet encabezó gestiones “extraoficiales” para obligar a de volver la aeronave, esto, pese a que los bienes de la empresa, así como las instalaciones, se encuentran en resguardo debido a la huelga que mantienen sus trabajadores, infor maron fuentes con conocimiento del proceso judicial.

“Han intentado recuperar su bien por fuera, incluso dentro de la masa de embargo no se incluyó porque tiene un dueño, pero quedó dentro de las instalaciones, todo lo que está allí, los dueños pueden hacer una tercería con la autoridad laboral, demostrar que las cosas son suyas y recuperarlas, pero estos señores han hecho demandas para que los trabajadores les regresen su avión, quien es el solidario es ABC Aerolí neas, a través de una demanda de

40,000

MILLONES DE PESOS

La aerolínea adeuda más de 40 mil mdp a diversos acreedores.

tercería ante la autoridad laboral”, explicó la fuente que pidió mante ner el anonimato.

Incluso, el viernes pasado, un Mi nisterio Público se presentó en el aeropuerto de Toluca para tratar de recuperar el avión, pese a no tener atribuciones legales y violando el proceso de recuperación de bienes.

Cabe señalar que la sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) no tiene contem plado ningún bien que no sea pro piedad de Interjet como parte del embargo precautorio autorizado para, en dado caso que no fructifi que el concurso mercantil, poder

El dueño del Airbus 320 busca obligar a empleados a devolver el avión.

Problemática

Los dueños de la aeronave buscan obligar a los empleados a entregar la nave, pese a que las autoridades tendrían que autorizarlo.

Demandan políticas para autos eléctricos

Procesos

No se tiene contempla do ningún bien que no sea de Interjet como parte del embargo precautorio autorizado, pero se podría rematar.

Sin interés

El concurso mercantil, al sindicato no le con viene, ya que ni siquiera están obligados a presentarse ante uno.

Fuente: ANÓNIMA, CTM

rematar los bienes que, aunque in suficientes, permitirán pagar una parte de los salarios no devengados por la empresa.

La fuente dijo que a los trabaja dores no les conviene el concurso mercantil porque solo obtendrían liquidaciones y difícilmente po drían cubrirse prestaciones, sala rios y otros pagos que quedaron pendientes y que son reclamados por la representación sindical.

“El concurso mercantil no nos interesa, es una figura que no le conviene al sindicato; ni siquiera tenemos la obligación de presen tarnos ante un concurso mercantil”.

Representantes de la industria automotriz de vehículos ligeros y pesados urgieron atender las políticas públicas para acelerar la electromovilidad en el país con los planes de armadoras, y exter naron su preocupación por las consultas en materia energética por el T-MEC, las cuales, esperan, favorezcan al país.

“México requiere energías lim pias suficientes, disponibles y a precios competitivos. Es funda mental para el futuro de México, para conservar y aumentar los empleos que genera este sector tan importante”, dijo José Zoza ya, presidente ejecutivo de la Aso ciación Mexicana de la Industria Automotriz.

Agregó que la electromovilidad en el mundo va a ocurrir con o sin México, por lo que se deben aten der políticas públicas para apoyar a la industria.

Al sector automotriz le preo cupan las consultas en materia

NECESARIO

La industria automotriz demandó establecer políticas públicas para impulsar la electromovilidad.

Impulsores

Propuestas

Preocupa

AMIA, AMDA, INA y ANPACT. Infraestructura energética, renovación de flota, estímulos y apoyos para impulsar la electromovilidad. Consultas en ma teria energética por el T-MEC.

9EMPRESAS Lunes 3 de Octubre de 2022 EL FINANCIERO Fuente: AMIA

de energía por el T-MEC; aunque confían que los resultados favore cerán a México y Canadá.

Por su parte, Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacio nal de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, tam bién coincidió en que dentro de la agenda de vehículos pesados está el atender temas de renovación de flotas y desarrollar infraestructu ra energética suficiente para tran sitar hacia la electromovilidad.

Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Au topartes, dijo que la garantía de energía dará certidumbre a la in versión, aunque externó su inquie tud por las consultas del T-MEC.

Fernando Navarrete

POR LA FUERZA
AEROLÍNEAS

Lula y Bolsonaro se enfrentaron en unas elecciones altamente pola rizadas, que podrían determinar si el país devuelve a un izquierdista al mando de la cuarta democracia más grande del mundo o mantiene a la extrema derecha.

Como se esperaba, los otros nueve candidatos se ubican lejos de los principales aspirantes. Simone Te bet, del Movimiento Democrático Brasileño, y Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista, apenas su peran 4 y 3 por ciento, respectiva mente. Los otros siete, en tanto, no logran pasar 1 por ciento.

“Bolsonaro empieza en la de lantera. Yo aposté: Datafolha va a equivocarse (de nuevo)”, escribió en su cuenta de Twitter Eduardo Bolsonaro, diputado federal e hijo del presidente, refiriéndose a la encuestadora más prestigiosa de Brasil.

SE DECIDE EL 30 DE OCTUBRE

Lula supera a Bolsonaro por 4 puntos y se van a segunda vuelta

Ha sido un

Se votó también por 27 gobernadores, los 513 diputados y por un tercio del Senado

En una reñida contienda electo ral, el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva se impuso en la primera vuelta de las elecciones por escaso margen al actual jefe de Estado, Jair Bolsonaro, y habrá una segunda vuelta el próximo 30 de

octubre, al no conseguir ninguno más de 50 por ciento de los votos necesarios para ganar.

Con 97 por ciento de los sufra gios escrutados, Lula tenía 47.9 por ciento y Bolsonaro 43.6 por ciento, según la autoridad electoral.

Los resultados sorprendieron porque prácticamente todas las encuestas en el país daban cuenta de una diferencia mucho más hol gada en favor del líder del Partido de los Trabajadores (PT). Varias encuestadoras, incluso, arrojaban una contundente victoria en la pri mera vuelta.

En el inicio del conteo de votos, Jair Bolsonaro empezó con más de siete puntos de ventaja, que se fue reduciendo a medida que avan zaba el escrutinio. En el búnker del PT, en un hotel de Sao Paulo donde Lula acompañaba el avance del escrutinio, algunos aliados se mostraban nerviosos por el avance del conteo.

Según las autoridades, la jornada se desarrolló con tranquilidad y sin incidentes mayores. La informa ción cobra dimensión si se tiene en cuenta que las elecciones de 2022 son las más polarizadas desde que Brasil recuperó la democracia en 1985 (desde ese año, tan sólo un presidente consiguió ser elegido en la primera vuelta: Fernando Henri que Cardoso, quien ganó su elección en 1994 y su reelección en 1998, con más de la mitad de los votos). La campaña actual, de hecho, se ha caracterizado por un clima de crispación.

La polarización entre los princi pales candidatos se extendió a sus seguidores, con algunos casos de ataques y muertes motivadas por discusiones políticas en los últimos días.

En la jornada de ayer, que se inició a las ocho de la mañana y terminó a las 17 horas, estaban convocados alrededor de 156.4 millones de votantes para elegir al presidente, a los 27 gobernadores, a los 513 diputados, a un tercio del Senado y renovar a los represen tantes en las asambleas legislativas regionales.

Finalmente, después de votar, Bolsonaro dijo que “se deben res petar elecciones limpias” y que la primera vuelta sería decisiva. Cuan do se le preguntó si respetaría los resultados, levantó el pulgar y se alejó.

Pide Papa a Putin “fin a la espiral de muerte”

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco le pidió al presi dente de Rusia, Vladímir Putin, detener la “espiral de violencia y muerte” en Ucrania y condenó lo que describió como el “absurdo” riesgo de una guerra nuclear. Francisco hizo su petición más firme hasta ahora en los siete me ses de guerra, en palabras ante el público en la Plaza de San Pedro.

Es la primera vez que el pontí fice menciona el papel de Putin en la guerra. También pidió al presidente de Ucrania, Volodí mir Zelenski, que esté “abierto” a propuestas serias de paz, e instó a la comunidad internacional a “utilizar todos los instrumentos diplomáticos” para poner fin a esta “enorme tragedia” y al “ho rror” de la guerra.

Al mismo tiempo, el Tribunal Constitucional de Rusia aprobó los tratados de anexión firma dos el viernes por Putin, con los líderes separatistas de las regio nes ucranianas de Donetsk, Lu gansk, Jersón y Zaporiyia.

“Reconocer que el tratado in ternacional firmado entre Rusia está en consonancia con la Cons titución de la Federación Rusa”, señala cada una de las cuatro disposiciones legales publicadas por el tribunal en su página web

En respuesta, Zelenski seña ló que la bandera de su país ya ondea en muchos lugares del Dombás, donde Rusia celebró referendos de anexión que él calificó de “farsa”. Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez MENSAJE. El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, ayer, tras conocerse los resultados. LLAMADO. El papa Francisco, ayer, en la Plaza de San Pedro. APOYO. Simpatizantes de Jair Bolsona ro, ayer, en Río de Janeiro. Nueva normalidad. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que no ve una invasión inminente a Taiwán por parte de China, pero señaló que Pekín estaba tratando de establecer una “nueva normalidad” con sus actividades militares en la isla. EL PENTÁGONO DESCARTA INVASIÓN INMINENTE DE CHINA CONTRA TAIWÁN
10 EL FINANCIERO Lunes 3 de Octubre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
proceso polarizado, que ha dejado ataques y muertes por discusiones de simpatizantes de ambos
RÍO DE JANEIRO AGENCIAS
AP AP AP

Suma 44 muertes el devastador paso de Ian por Florida

Joe Biden visitará las zonas afectadas tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico

WASHINGTON, DC.- Con un saldo parcial de 44 personas muertas, más de un millón de hogares aún sin electricidad y escenas similares a las de una zona bombardeada, Florida lucha por recuperar la normalidad tras la devastación causada por el huracán Ian

El presidente Joe Biden y su es posa Jill tienen previsto iniciar hoy una gira de inspección por Puerto Rico, para supervisar la recupera ción tras el azote del huracán Fiona, y viajarán enseguida al sur de Flori da; no estaba pactada una reunión con el gobernador Ron DeSantis.

El peor. Se espera que Ian sea catalogado, tras el recuento de los daños, como el huracán más costoso y más letal que ha tocado tierra en Florida.

El saldo. Muertos y desapare cidos, destrucción de infraes tructura y de casas, y daños a la red eléctrica son las principales consecuencias del huracán que entró el miércoles pasado.

Se trata de la primera visita presi dencial a Florida luego de que Biden y el gobernador han protagonizado públicos desacuerdos sobre la agen da de temas electorales, en espe cial sobre inmigración, desde que

DeSantis implementó el acarreo de cientos de migrantes desde Texas.

En este marco, la Administración Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) salió el paso de comenta rios de la vicepresidenta Kamala Harris en el sentido de que, debido a que los residentes latinos o afroame ricanos han sido los más afectados por fenómenos climáticos, la ayuda sería distribuida con base en crite rios equitativos.

Sus palabras fueron utilizadas po líticamente por republicanos para sugerir que la administración Bi den, en medio del periodo electoral, aplicaría una política preferencial hacia las minorías, que tradicional mente votan de manera mayoritaria por el Partido Demócrata.

“Vamos a apoyar a todas las co munidades. Me comprometí a eso con el gobernador, me comprometo con usted aquí mismo a que todos los floridanos podrán obtener la ayuda que está disponible”, dijo la administradora de la FEMA, Dean ne Criswell a la cadena CBS.

El gobierno también salió al paso a un debate sobre la mayor intensi dad y frecuencia de los fenómenos climatológicos, en cuanto a que los residentes de zonas de alto riesgo de inundaciones o tornados deben de cidir entre reconstruir sus hogares o mudarse a zonas de menor riesgo.

“La gente necesita tomar deci siones informadas sobre cuál es su riesgo y si eligen reconstruir allí, lo hacen de una manera que reduzca su amenaza”, dijo Criswell.

Sólo alrededor de 30% de los casi 2 millones de hogares ubicados en los nueve condados más afectados por Ian en Florida tiene cobertu ra de seguro por inundación. En Hardee, donde casi la mitad de la población es hispana, sólo 1.3% de las casas tiene seguro.

Protestas en Irán dejan 92 fallecidos

TEHERÁN.- Al menos 92 personas murieron en Irán por la represión de las manifestaciones que estallaron hace dos semanas tras la muerte de Mahsa Amini, cuando estaba detenida por la policía de la moral, indicó Iran Human Rights (IHR).

El presidente Ebrahim Raisi acusó a los “enemigos” de Irán de “conspi rar” para aislar el país, pero aseguró que “fracasaron” en su intento.

Amini, una kurda iraní de 22 años, murió el 16 de septiembre tras ser detenida por la policía de la moral, presuntamente por no llevar correctamente el velo, como exige el código de vestimenta de las mujeres en la República Islámica.

En Francia, miles de personas salieron a las calles de París para expresar su apoyo a las protestas en Irán. Algunas mujeres se cortaron

trozos de su cabello y los lanzaron al aire como símbolo de liberación.

Políticos, feministas y personas de herencia iraní participaron en la marcha en Republique Plaza. “¡Mujeres, vida, libertad!” gritaban.

En Suiza, la policía utilizó balas de goma para dispersar a manifestantes ante la embajada iraní en Berna, des pués de que dos hombres treparon la cerca del recinto. Agencias

Pese a las críticas, Truss defiende su plan económico

La premier británica confía en que sus políticas llevarán a “un alto crecimiento”

La primera ministra británica, Liz Truss, reconoció que podría haber hecho un mejor trabajo “prepa rando el terreno” para presentar su propuesta de recortar impues tos, pero insistió en que seguirá adelante con un plan económico que ha causado turbulencias en los mercados financieros y debilitado la opinión pública sobre las finan zas del país.

Afirmó que Reino Unido enfren ta “un momento muy turbulento y tormentoso”, pero aseguró que sus políticas conducirán a una “eco nomía de alto crecimiento y bajos impuestos” a largo plazo.

Es poco probable que los co mentarios calmen al Partido Conservador, el cual inauguró su conferencia anual de cuatro días en Birmingham, en medio de una caída en los índices de audiencia y un creciente descontento público.

Truss asumió el cargo hace me nos de un mes y prometió remo delar radicalmente la economía británica para poner fin a años de lento crecimiento. Pero el anuncio del gobierno, el 23 de septiembre, de un paquete de estímulos que in cluye 45 mil millones de libras (50 mil millones de dólares) en recor tes de impuestos, que se pagarán con préstamos del gobierno, hizo que la libra se desplomara a un mínimo histórico frente al dólar.

El Banco de Inglaterra se vio obligado a intervenir para apun talar el mercado de bonos, y los te mores de que el banco suba pronto

las tasas de interés hicieron que los prestamistas hipotecarios re tiraran sus planes más baratos, lo que generó confusión entre los compradores de viviendas.

Truss se mantuvo firme en que los problemas económicos de Gran Bretaña eran parte de un aumento global en la inflación y los precios de la energía provocados por la invasión rusa a Ucrania.

En un intento por calmar la agitación del mercado, Truss y su ministro de Finanzas, Kwasi Kwarteng, dijeron que presenta rán un plan fiscal a mediano plazo el 23 de noviembre, junto con un pronóstico económico de la Ofi cina de Responsabilidad Presu puestaria, que es independiente.

QUEJA. Manifestantes, ayer, afuera del congreso anual del Partido Conservador. DECISIÓN. Liz Truss, primera ministra del Reino Unido, ayer. EFE DESTRUCCIÓN. Así luce el sur de Florida tras el paso del huracán Ian AP FOCOS
“Comprendo sus inquietudes, pero sigo apoyando el paquete... teníamos que tomar medidas”
LIZ TRUSS Primera ministra del Reino Unido
11MUNDO EL FINANCIEROLunes 3 de Octubre de 2022
AP

La primera alianza rumbo a la elec ción presidencial de 2024 debe ser con la ciudadanía y, posteriormente, con los partidos políticos, coincidie ron los presidenciables del Partido Acción Nacional (PAN).

Ante representantes de la socie dad civil y cámaras empresariales, así como el exdirigente de la Copar mex e impulsor de la alianza Va por México, Gustavo de Hoyos, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, dio el banderazo de arranque a la pasarela de los aspirantes panistas rumbo a 2024 con la ausencia del gobernador de Querétaro, Mauri cio Kuri, en un foro realizado en el World Trade Center.

En el acto participaron el presi dente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel; los gobernadores de Chihuahua, María Eugenia Campos, y de Yucatán, Mauricio Vila; además del exgobernador de Guanajuato y actual diputado federal Juan Carlos Romero Hicks.

La gobernadora de Chihuahua anticipó que “estamos en la víspera de una gran crisis económica” y “la destrucción del INE”, por lo cual es “momento de despertar” para retomar el rumbo a través de una alianza con los ciudadanos.

“No sale adelante un gobierno municipal, un gobierno estatal, un gobierno federal, absolutamente solo, necesitamos de la alianza y de la unidad de todos los ciudadanos que tenemos alrededor de noso tros”, dijo la política chihuahuense.

Para Romero Hicks, el PAN no se fundó para buscar el poder, sino para hacer escuela de democracia y, sobre todo, ruta de ciudadanía.

“La primera alianza que requeri mos es con la ciudadanía, luego ya vendrá el acompañamiento de los partidos. Es el ciudadano de a pie, el que vive, el que piensa y el que quiere una clase política diferente, con gobiernos innovadores, con go biernos honestos, con gobiernos que puedan mirar a los ojos”, destacó.

En tanto, Creel Miranda puso énfasis en que rumbo a 2024 se debe seguir la experiencia de 2021 cuando, con Gustavo de Hoyos, “lo primero (que hicimos) fue consen suar una agenda con más de 500 organizaciones sociales” y, además, resaltó en la necesidad de que “no nos dividamos tanto entre militan tes y ciudadanos”, porque “un buen político reprueba matemáticas”, ya

Van presidenciables de AN por “un polo opositor poderoso”

que sólo sabe sumar y multiplicar, y no restar ni dividir.

“Se puede (vencer a Morena), amigas y amigos, conciliando a los diferentes. Y aquí la base es construir el gran polo opositor y no hacer lo que hicieron los vene zolanos, se dividió la oposición y se acabó Venezuela. Aquí no, aquí

hay de otra, ciudadanos y partidos, todos juntos, a construir el polo opo sitor más grande, más fuerte y más poderoso que se haya visto en este país”, soltó.

En tanto, el gobernador de Yuca tán, Mauricio Vila, refirió que los gobiernos de Acción Nacional se han distinguido por trabajar de la

mano con las organizaciones civiles.

“Las organizaciones de la socie dad civil existen por omisiones de los gobiernos, empiezan a hacer funciones que los gobiernos no hemos logrado, y ocupan espacios importantes y hay que apoyarlos no solamente con voluntad política, sino también con recursos, porque

los ciudadanos organizados muchas veces hacen las cosas mejor que los gobiernos”, añadió.

En este primero de cinco foros de nominados Cambiemos México, ¡sí hay de otra!, Marko Cortés aseguró que el PAN representa “un modelo de gobierno que da resultados”.

“No se trata sólo de cambiar de go bierno, se trata de cambiar de acti tud, se trata de cambiar de proyecto, no se trata de que llegue cualquiera, se trata de que llegue alguien que sí tenga la capacidad de cambio, que sí tenga la experiencia para hacerlo y, por eso, hoy le decimos a todo México ánimo, ánimo, porque en 2024 sí hay de otra y esa otra es con Acción Nacional”, señaló.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez PRESENTES. Mauricio Vila, Santiago Creel, Maru Campos y Juan Carlos Romero Hicks, ayer, en un evento en el WTC, de la Ciudad de México. Acción. En el Senado, morenistas presentarán un punto de acuerdo para exhortar a la FGR a ordenar la detención del exgobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca, acusado de delincuencia organizada, lavado y defraudación fiscal, no como un “afán de venganza, sino que no exista impunidad”, dijo José Narro Céspedes. PEDIRÁ MORENA EN EL SENADO LA DETENCIÓN DEL EXGOBERNADOR GARCÍA CABEZA DE VACA Arranca la pasarela de panistas rumbo a la candidatura presidencial para 2024
“No se trata sólo de cambiar de gobierno, se trata de cambiar de actitud, se trata de cambiar de proyecto”
“Ciudadanos y partidos, todos juntos, a construir el polo opositor más grande, más fuerte y más poderoso”
MARKO CORTÉS / Líder nacional del PAN
SANTIAGO CREEL / Presidente de la Cámara de Diputados
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Lunes 3 de Octubre de 2022
ESPECIAL

Confía PAN que nadie se someta al gobierno

“Esperamos que ningún partido que se diga opositor se deje so meter y doblar por el gobierno morenista”, declaró el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.

El líder del partido blanquia zul reaccionó así ante el acuerdo alcanzado en el Senado entre las bancadas de Morena y del PRI para aprobar la reforma constitucional para ampliar la labor de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028.

El político michoacano se ma nifestó a favor de conformar una policía nacional civil y que las Fuerzas Armadas participen sólo como “segundo respon diente” en las tareas de seguri dad pública, acorde con el texto constitucional.

“En las democracias hay poli cías civiles, en las dictaduras hay policías militares. Y México es una democracia, y por eso Mé xico debe tener una policía civil”, explicó el panista.

Se prevé que este lunes a las 17:00 horas, las comisiones unidas de Puntos Constitucio nales y Estudios Legislativos Segunda sesionen para conti nuar con el análisis del dictamen para ampliar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, pero con modificaciones para establecer mecanismos de control parla mentario, rendición de cuentas, evaluación y supervisión de las tareas de las Fuerzas Armadas así como de la Guardia Nacional, en consenso al menos con el PRI y el PRD.

De acuerdo con el coordina dor de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, este dicta men sería sometido a votación en el pleno de la Cámara alta mañana martes 4 de octubre.

FOCOS

La negativa. La reforma para alargar hasta 2028 la labor de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública no logró la mayoría calificada en el Senado.

La opción. Ante esto, las bancadas de Morena y aliados devolvieron el dictamen a comisiones, para dar “más tiempo al análisis y la discusión del dictamen”, dijo Monreal.

“La carta del PRI para 2024 es José Ángel Gurría”

Afirma que es bien visto por PAN y PRD y es un hombre con amplia trayectoria

En el proceso de exposición pública de sus corcholatas, que iniciará el PRI este mes, el partido presentará y propondrá la figura del ex secre tario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, como una de sus cartas fuer tes para encabezar la coalición Va por México, adelantó el priista Rubén Moreira.

“Es bien visto por el PAN y por el PRD, parti dos que lo han invitado a varios de sus eventos, porque es un hombre interesante, con amplia trayectoria y experien cia”, expuso en entrevista con El Financiero

PERFIL.

Aceptó que los intentos por re activar las conversaciones sólo se han hecho a través de sus líderes parlamentarios en la Cámara de Diputados. “Pero habrá alianza”. Remarcó que “deben asumir su responsabilidad en la construcción del diálogo y de acuerdos naciona les”, porque “no debemos pasar por alto que aunque pudieran avanzar los acuerdos a nivel de las dirigencias estatales de los tres partidos para una eventual coalición en Estado de México y Coahuila, dichos acuerdos tienen que pasar necesariamente por las dirigencias nacionales”.

Insistió en que “es indispensable que se sienten ya a la mesa a dialo gar sobre la construcción de una alianza en térmi nos electorales, legisla tivos y de gobiernos de coalición”.

Gurría, de 72 años, es un economista egresado de la UNAM, con posgrados en la Universidad de Leeds, en Harvard y en la USC.

No obstante, admitió que aún ha habido dificultades para volver a sentar a la mesa de acuerdos de la coalición a los líderes nacionales del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano, y que está pendiente la definición del método de elección del candidato presidencial.

Por eso, conminó a ambos diri gentes partidistas a “que hagan a un lado los temas personales y asuman su responsabilidad ante el país”.

Explicó que “el PRI ten drá su ejercicio de Diálogo por la Nación, al que invi tará a todos los persona jes que han expresado su deseo de ser candidatos a la Presidencia en 2024, como Bea triz Paredes, Enrique de la Madrid, Alejandro Murat, Omar Fayad, Ilde fonso Guajardo”, entre otros.

“El PRI tendrá sus corcholatas, sus candidatos, sus propuestas”, pero resaltó que destaca la figura de Gurría Treviño, “por su experiencia como exsecretario de Hacienda, de Relaciones Exteriores, ex director general de Nacional Financiera y del Bancomext, entre otros cargos”.

CONFIDENCIAL

Pospondrían reforma electoral

Nos adelantan en San Lázaro que habrá cambios en el calendario y que se planea posponer la votación de reformas en materia electoral. Según dicen, hay “un mucho mejor ambiente” para avanzar en al gunos aspectos, y habría “algunos consensos”. El plan de trabajo que presentó la Comisión de Reforma Político Electoral –que encabeza la morenista Graciela Sánchez– incluyó como primer punto “impulsar el consenso, encontrar convergencias, consultar especialistas, for talecer el debate informado y considerar las agendas legislativas de todos los grupos parlamentarios”. Eso le mereció amplios reconoci mientos y felicitaciones desde la oposición a la legisladora.

Transición tersa

La transición entre Alejandro Murat y Salomón Jara en Oaxaca es tan, pero tan tersa, que no se prevé que el priista salga corriendo de la entidad como sí lo hizo el panista Francisco García Cabeza de Vaca, en Tamaulipas. Así lo destacó el gobernador electo en Oaxaca. Algo que no sorprende, pues desde que entró la 4T, el priista co menzó a tornarse color guinda, aunque ahora insista en que buscará la candidatura presidencial con la bandera tricolor.

Simipeluches… a AMLO

Se desvirtuó la tradición de arrojar el Doctor Simi en conciertos, pues ayer al presidente López Obrador le aventaron dos peluches. Quizá los pejefans se lo lanzaron por aquello de sus revelados achaques. Pero si a los buenos augurios vamos, el mandatario siempre carga su ‘detente’.

Iglesia y el nuevo modelo de familia

El cardenal Carlos Aguiar parece tener la solución a la crisis eco nómica… Casarse y tener más hijos. Resulta que el jerarca católico, durante el XIV Congreso Internacional de las Familias, realizado en la CDMX este fin de semana, reconoció que hoy las parejas no quieren ir al altar. Por ello propuso al gobierno, legisladores y empresarios esta blecer un sobresueldo a los nuevos matrimonios. Y un sobresueldo adi cional cuando tengan el primer hijo, otro ingreso extra con el segundo hijo y con el tercero facilidades para adquirir una casa de interés social. Esto sucede ya en Alemania y es un éxito, dijo. Veamos si se establece algo así como los “Matrimonios del Bienestar”.

Reforma militarista, a la vista

Con los votos del PRI, hoy en el Senado se consumará, en comisiones, la aprobación de la reforma constitucional para ampliar la labor de las Fuerzas Armadas en seguridad pública hasta 2028. Se prevé que se modifique la minuta proveniente de San Lázaro, para establecer me canismos de control parlamentario, rendición de cuentas, evaluación y supervisión de las tareas de los militares. El martes, el pleno del Se nado avalaría estos cambios, a los que incluso ya les dio el visto bueno el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Por otro lado, el miércoles se prevé la comparecencia del canciller Marcelo Ebrard. Vaya semanita cargada en la Cámara alta.

Ausencias panistas

Ayer en la pasarela de suspirantes panistas a la Presidencia se sintió la ausencia de la senadora Lilly Téllez. Según el líder del PAN, Marko Cortés, la sonorense no participó porque ella aún no cuenta con expe riencia de gobierno y el foro de ayer, en el que participaron Santiago Creel, Maru Campos, Mauricio Villa y Juan Carlos Romero Hicks, “se centró la experiencia de los gobierno panistas”. El que sí estaba en el programa y no asistió fue el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, quien, a decir de Cortés, se encuentra fuera del país. ¿Será?

¿Sin riesgo para mexicanos en Rusia?

A pesar de que Estados Unidos ya alertó a sus ciudadanos en Rusia por los riesgos que puede provocar a la población quedarse en el país, México se mantiene en decirle a sus ciudadanos que no hay problema. Vanessa Calva, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE, retomó lo publicado por la embajada de México en Rusia desde el 23 de septiembre. “No se perciben factores de riesgo que pongan en riesgo la seguridad y el bienestar de los mexicanos en el territorio”. A lo mejor los mexicanos no están en peligro, pero si el tema sigue escalando, no será cuestión de nacionalidad.

ENTREVISTA. José Ángel Gurría estuvo en La Silla Roja, de El FinanciEro Bloomberg. EL FINANCIERO
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROLunes 3 de Octubre de 2022

Secretos de Estado, secretos del Presidente

El jueves pasado por la noche hubo una reunión de emer gencia en Palacio Nacional entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval. Se acababa de difundir un paquete de documentos secre tos de la Secretaría de la Defensa Nacional que fueron hackeados por un grupo de reciente irrup ción en la arena pública llamado Guacamaya.

Qué fue lo que hablaron se mantiene en secreto, pero la es trategia a la mañana siguiente fue totalmente lopezobradorista: minimizarlos y desestimarlos con el spin de siempre: no tenemos nada que ocultar, y nada hay que temer. El presidente Andrés Ma nuel López Obrador bateó el tema, entendiendo probablemente el problema que se le viene encima, de ser cierto que vienen mayo res revelaciones de información confidencial.

Una probadita sobre la salud de López Obrador tuvo un fuerte im pacto en la opinión pública, sobre todo después de que el Presidente admitió sus padecimientos, que incluyen algunos nuevos a aqué llos que tenía cuando asumió la Presidencia, y pese a trivializarlos, no significa que sea irrelevante. La salud del Presidente es un asunto de seguridad nacional, y en el caso de López Obrador, de gobernabi lidad. Su presencia permanente en la mañanera da estabilidad, pese a la inestabilidad nacional que se vive, aunque para dar una idea de lo que significa la salud de un dignatario, de haber sido

ESTRICTAMENTE

Raymundo

Riva Palacio

intrascendente, como sugirió el Presidente, cuya política de auste ridad permitió un golpe informá tico de esta naturaleza que, si se confirma el volumen de informa ción obtenida, será la filtración de informes secretos más grande en la historia del país.

Una incómoda realidad, si no escala a una bomba nuclear sobre la Presidencia, fue provocada por la disminución de presupuestos, que viene desde noviembre de 2019, cuando se publicó la Ley Federal de Austeridad Republi cana, estableciendo que nadie podía comprar equipos ni progra mas de cómputo nuevos. Y cuando menos durante los dos primeros años del sexenio, la Secretaría de la Defensa Nacional no tuvo presu puesto para comprar antivirus.

Esos errores propios sólo de alguien que tiene una visión estra tégica que nace y muere el mismo día, han permitido que, poten cialmente, lo lleven a la catástrofe personal y arrastren a todo lo que huela a López Obrador y su mano seado proyecto de transformación.

una “agencia extranjera”. Intere sante el fraseo, por la utilización de la palabra “agencia”, que con duce a la única que ha habitado su cabeza desde 1973, cuando el golpe de Estado en Chile: la Agencia Central de Inteligencia, la CIA. Morena, su partido, dijo que eran adversarios internos. Como hipótesis de trabajo, si es cierto que son millones de documentos los hackeados, el trabajo requiere muy buen presupuesto y la certeza de que el origen no será descu bierto. En esa misma línea de pen samiento, no parece haber en el horizonte mexicano ningún grupo que se ajuste a esas premisas.

extranjero, que parece tener una agenda clara contra un perfil de gobernante latinoamericano.

El hackeo, según expertos in formáticos, no se dio en toda la base de datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, sino única mente en los correos electrónicos, que incluyen fotografías y videos, además de textos. El gobierno chi leno, que sufrió la semana anterior un hackeo importante, ha expli cado que fue posible por la falta de servicios de seguridad de correo Exchange, que normalmente Mi crosoft anuncia y libera parches para aplicarlos. En México campea la superficialidad. López Obrador dijo el domingo que no habría ni sanción ni investigación.

México un país con peso real en el mundo, la revelación habría pro vocado una crisis en los mercados internacionales.

El poco peso de México en el mundo –que va más allá de las ac ciones del actual gobierno– no sig nifica que internamente sea algo

El alto riesgo que esto significa produjo que dentro de las áreas civiles y militares especializadas se esté trabajando para identificar la fuente de la filtración, pese al des interés público del Presidente, que dice que lo difundido no aporta nada nuevo.

Es peculiar la forma como fun ciona la mente del Presidente, pero revela qué tan fuerte se percibe a sí mismo. Debería estar preocupado, pero no lo está. El viernes especuló que eran hackers internacionales, pertenecientes a

El grupo de hackers que se autodenomina Guacamaya ha estado muy activo desde el 22 de septiembre, cuando dio a cono cer unos 400 mil documentos del Ejército chileno, aunque la página de Enlace Hacktivista, su pesebre, ha estado en niveles operacionales cuando menos desde hace 10 me ses. En un comunicado, reveló que habían infiltrado sistemas milita res y policiales en México, Perú, El Salvador, Chile y Colombia, y que entregaron lo hackeado “a quienes legítimamente hagan lo que pue dan con estas informaciones”.

Es interesante el lenguaje uti lizado, que parece de izquierda y globalifóbico, aunque los países a donde apuntaron sus prime ras baterías son países goberna dos por la izquierda o, en el caso salvadoreño, por un autócrata en ciernes. Esos antecedentes fueron probablemente el contexto para que López Obrador identificara a Guacamaya como un grupo

El Presidente no entiende que lo que sucedió es una violación a la seguridad del Estado mexicano, de mayor prioridad para la segu ridad nacional, y que está en una situación de no ganar-no ganar. Al confirmar el viernes el hackeo y la veracidad de los informes milita res, legitima lo que podría venir después. La división de inteligen cia de la Secretaría de la Defensa Nacional es altamente capaz. Lo he visto en carne propia al conocer algunas de las fichas que elabora ron sobre mí, que tenían informa ción detallada y precisa sobre mi vida. Un periodista es objeto de in terés natural, pero un presidente, su familia, su entorno y su go bierno, es un objetivo estratégico.

Quizás empiece a tomar las cosas en serio y comprender el al cance que puede tener un hackeo de esta naturaleza si comienzan a salir documentos que muestren actos de corrupción o colusión de su entorno o el gobierno con el cri men organizado. El Presidente de bería saber que “winter is coming”.

El Presidente no entiende que lo que sucedió es una violación a la seguridad del Estado
Rictus @monerorictus
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADLunes 3 de Octubre de 2022
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa
PERSONAL

Reclaman al Estado justicia por matanza de Tlatelolco

No a la militarización y no a la impunidad en caso Ayotzinapa, otras de las demandas

El grito de “¡2 de octubre no se ol vida!” predominó ayer durante la marcha conmemorativa por el 54° aniversario de la matanza estudian til de 1968, de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, al Zócalo de la Ciudad de México.

A la histórica consigna, que in cluye la exigencia de castigo a los perpetradores de la matanza estu diantil, se sumaron otras como la no militarización del país y un alto a la impunidad en el caso Ayotzinapa.

La marcha fue encabezada por el Comité 68 y en ella participaron unas 4 mil personas, incluidos estu diantes de la Normal Rural Raúl Isi dro Burgos, así como de la UNAM, el IPN y la UAM.

También asistieron integrantes de un grupo anarquista denominado Bloque Negro, quienes buscaron desestabilizar la marcha, hicieron pintas, rompieron cristales y lanza ron piedras a inmuebles.

Ya en la plancha del Zócalo, este grupo continuó con las pintas en la barda metálica que las autoridades

AMNISTÍA CRITICA

LA INICIATIVA MILITARISTA DE LA 4T

Al recordar la masacre de estudian tes en 1968, Amnistía Internacional reclamó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador esté impul sando al Ejército para encargarse de la seguridad pública.

“¿Quién diría que a 54 años de la masacre de Tlatelolco, el gobierno buscaría llenar las calles de milita res?”, cuestionó la organización.

Además, sostuvo que después de todos estos años, la larga sombra de la impunidad permanece.

Por otro lado, la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) señaló que, a más de 50 años, “las exigencias de verdad y justicia siguen vigentes” y resaltó la importancia de la lucha de las personas que sobrevivieron a ese movimiento. Pedro Hiriart

colocaron en el perímetro de Pala cio Nacional y lanzaron piedras y petardos.

La movilización inició a las 12:00 horas. Los contingentes se

concentraron en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, donde se colocó una ofrenda en memoria de los estudiantes asesinados el 2 de octubre de 1968.

A las 12:30 horas partió la marcha rumbo al Zócalo. Los contingentes caminaron por hora y media car gando pancartas y lanzando gritos, por Eje 2 Norte, Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo.

Ahí, en el mitin oficial, Félix Her nández Gamundi, uno de los líderes del Comité 68, indicó que el Estado todavía tiene una gran deuda y una demanda histórica por resolver.

“El Estado mexicano cometió un crimen de lesa humanidad de manera sostenida, de forma siste mática, llegando desde 68 hasta la Guerra Sucia y Ayotzinapa”, dijo.

Como parte del posicionamiento, el Comité 68 se opuso a extender la participación del Ejército en ta reas de seguridad pública. “Nos oponemos enfáticamente a que el Ejército asuma tareas de seguridad pública, y a que se realice una con sulta ciudadana inconstitucional y no vinculante, una simulación que legitima la militarización”, dijeron.

Al final de la marcha, el gobierno de la Ciudad de México declararó saldo blanco y minimizó los hechos realizados por el Bloque Negro. Se realizó “sin contratiempos y de for ma pacífica”, dijo el gobierno local.

Para la seguridad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó a 730 elementos, quienes estuvie ron presentes a lo largo de la ruta, y visitadores de la CDH de la capital.

Tiroteo en plaza de Jalisco deja un muerto

Un comando armado ataca a un hombre; sus escoltas y soldados repelen la agresión

GUADALAJARA.- En la zona del fraccionamiento residencial Puerta de Hierro, en Zapopan, se registró un enfrentamiento armado que terminó con saldo de una persona muerta y seis lesionadas.

Al menos 12 sujetos armados, a bordo de camionetas, cercaron a una persona que abordaba una camioneta Mercedes Benz, al salir

Se abre indagatoria sobre caso Tlaxcoaque

“Que nunca más haya un gobier no autoritario”, afirmó la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, quien anunció, de manera conjunta con la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, que se abrió una carpeta de investigación para recabar testimonio, información y evi dencias que permitan conocer y llevar a la justicia a los responsa bles de detenciones arbitrarias y tortura en la antigua policía en Tlaxcoaque.

Ante la ombudsperson, Rosario Piedra Ibarra, Sheinbaum enca bezó, en el marco de la conme moración del 54° aniversario de la matanza del 2 de octubre de 1968, la inauguración de Tlax coaque: sitio de memoria, con lo cual la antigua Plaza Tlaxcoaque se renombró como la Plaza de la Memoria.

Por otro lado, Sheinbaum dio a conocer que esta semana enviará al Congreso de la Ciudad de Mé xico la iniciativa como proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Memoria de la Ciudad de México, cuyos principios rectores son: la búsqueda de la verdad, la no repetición de las graves violaciones a los derechos humanos, la participación de las víctimas y familiares en todas las etapas de las políticas públicas de memoria.

La fiscal Godoy informó que hace unas semanas la fiscalía inició trabajos coordinados con la oficina especial para investi gar la represión y desapariciones forzadas por la violencia política durante el pasado reciente, con la Comisión Nacional de los Dere chos Humanos. Eduardo Ortega

de la plaza comercial Landmark, y trataron de agredirla, aunque en la indagatoria se expone que se le iba a privar de la libertad; los escoltas que la acompañaban reaccionaron y se dio un intercambio de disparos.

Al sitio llegaron elementos del Ejército y la Guardia Nacional, que también accionaron sus armas y luego persiguieron a los presuntos agresores, quienes escaparon.

El hombre que murió quedó den tro de un vehículo con placas de la Ciudad de México, matrícula ESC 12 AE. Existen inconsistencias en el registro del auto y se investiga su calidad legal, refirió el coordi nador estratégico de seguridad del gobierno del estado, Ricardo Sán

chez Beruben. El fiscal del estado, Luis Joaquín Méndez, expuso que la víctima, “por la indumentaria que porta, y la posición que guarda, se presume que es un escolta”.

Trascendió que la persona que fue el blanco de la agresión logró esca par, ya que se confundió entre los comensales y clientes de los nego cios, que huyeron y se guarecieron entre las estructuras del complejo.

En el sitio se aseguraron dos ar mas largas, más de 200 casquillos percutidos, dos camionetas SUV, con placas falsas y equipo táctico, como chalecos antibalas con las siglas del CJNG

En el hospital Puerta de Hierro se atiende a dos personas, que habrían participado en el tiroteo, así como a civiles que resultaron heridos, además del guardia de seguridad de uno de los edificios.

EL FINANCIERO RESALTA IMPUNIDAD POR EL 68 RECUERDO. En la Plaza de las Tres Culturas inició la marcha que llegó al Zócalo. VIOLENCIA. Momento de la balacera afuera de la plaza Landmark, en Zapopan. ESPECIAL
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15Lunes 3 de Octubre de 2022
MARCHA
EL FINANCIERO Lunes 3 de Octubre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.