NFL CELEBRAN LA ‘COLECCIÓN’ DE NACIONALIDADES
EN LA LIGA
l RECONOCIMIENTO. Roger Goodell, comisionado de la NFL, anunció que la liga celebrará la diversidad internacional que han logrado, que incluye a 55 países, durante las semanas cuatro y cinco de la Temporada 2022. Esta noche reinicia la actividad con el duelo Miami-Cincinnati.
PASIÓN 8A
EXIGEN DESPENALIZAR
EL ABORTO
Tienen 11 técnicos para buscar a 15 mil
COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
En total, la comisión tiene 32 trabajadores: 11 son de campo y los 21 restantes se dedican a labores administrativas o de gabinete; este personal es insuficiente, consideran Cepad y Luz de Esperanza
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Comisión de Búsque da de Personas de Jalisco (Cobupej), un órgano cuya labor consiste en empren der acciones específicas de búsqueda, opera con sólo 11 elementos para localizar a 15 mil 32 desaparecidos en el estado.
Con ese personal para labores de campo, catalogado como “técnico de grupo especializado de búsqueda”, los 21 servidores públicos restantes de la Cobupej hacen labores de gabinete o administrativas; de hecho, el comisio
nado no ha sido nombrado hasta ahora, por lo que Víctor Ávila Barrientos funge como encargado de despacho.
El personal se conforma con un enlace de planeación educativa, cinco
coordinadores de área, dos directores, dos jefes, un secretario particular, tres analistas, un asistente, un trabajador social, un psicólogo, un especialista en telecomunicaciones, un auxiliar técni co y un enlace administrativo.
Héctor Flores González, vocero del colectivo Luz de Esperanza, señaló que la comisión, con este número reducido de personal, resulta inoperante.
Lo mismo opinó Anna Karolina Chi miak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), pero añadió que no es del todo responsa bilidad de la Cobupej, sino producto de la poca atención a la dependencia
por parte del Ejecutivo estatal, que no dota del presupuesto necesario para la búsqueda de personas.
La Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco señala que entre las atribuciones de la comisión están, por ejemplo, “realizar de forma in mediata todas las acciones de búsque da que sean relevantes en cada caso, cuando tenga noticia o reciba reporte”. Es decir, su labor resulta fundamental en las primeras horas de una desapari ción. En Jalisco desaparecen alrededor de siete personas al día.
ZMG 2A
HACIENDA
Advierten que van por más deudores del fisco
FELIPE GAZCÓN GUADALAJARA
El secretario de Hacien da, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que no se ha agotado la veta para la recau dación adicional de impuestos provenientes de adeudos de los contribuyentes, al tiempo que advirtió que el fisco no va a per donar ningún crédito.
“Nosotros estamos aplicando la ley, el presidente se refirió a créditos fiscales pendientes de cobro por más de 100 mil mi llones de pesos; es cierto que de inicio el SAT cortó la fruta que cae bajo el árbol, que son los crédi tos fiscales que eran más fáciles de cobrar, pero quedan muchos otros que no son de tan difícil cobro”, enfatizó.
Al comparecer ante el pleno del Senado, para detallar el Pa quete Económico de 2023, ex plicó que los adeudos fiscales pendientes de cobro requieren un poco más de proceso, casi todos están en litigio o arbitraje.
“Pero no vamos a quitar el dedo del renglón, porque tene mos todo el derecho de hacer estos reclamos de créditos fis cales”, subrayó.
MÉXICO SUPERHÉROES SALVAN CAÍDA DRAMÁTICA
EN LOS CINES
EN EL PARQUE SAN RAFAEL
Pese a nueva suspensión, Siapa continúa con obras
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Los vecinos de Jardines de la Paz obtuvieron una nueva suspensión contra las obras que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) realiza en el Parque San Rafael, sin embargo, la autoridad no ha acatado la orden.
La suspensión fue entregada el 21 de septiembre y, el viernes pasado, fue notificada la autoridad, aún así esta semana continúan las activida des. NTR logró detectar maquinaria y personal trabajando dentro del Parque
San Rafael a la par de que los vecinos informaban sobre la suspensión.
“Desgraciadamente se oye cómo siguen trabajando. Yo venía por el lado del parque y se sigue escuchando cómo suena la grava, se escucha cómo la siguen acomodando. El lunes estu vieron acomodando unos tubos, el día de ayer (martes) estuvieron metiendo y sacando tierra y, bueno, el día de hoy (miércoles) se sigue escuchando cómo trabajan las máquinas”, declaró Zarina Nieto, vecina de Jardines de la Paz.
l REPORTE. La recuperación de los ingresos en los cines de México en lo que va del año ha estado atada a la adrenalina inyectada por las cintas de superhéroes y las películas de ficción, las cuales representan 42 por ciento de los 51 millones de boletos vendidos.
BANXICO TASAS EN TDC SUBEN MÁS POR SITUACIÓN MONETARIA
l AL ALZA. Las tasas de interés en tarjetas de crédito son las que más han resentido la restricción monetaria del Banco de México, con un ajuste mayor a 500 puntos base en el último año; se esperan mayores incrementos.
EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 29 de septiembre de 2022 Número 2368 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO EX AGENTE DE FISCALÍA SE PONE EN HUELGA DE HAMBRE
EL FINANCIERO
EL FINANCIERO
15 MIL 32 VÍCTIMAS de desaparición hay en el estado, al corte de este miércoles del Rnpdno
l PROTESTA. Ante la pasividad de los diputados locales para despenalizar el aborto, el Frente Feminista de Jalisco organizó ayer la marcha Todas abortamos para visibilizar la falta de atención con consignas a su paso y acciones radicales como pintas e intervención de estructuras. La manifestación duró dos horas. La cita fue a las tres de la tarde en la explanada frente al Templo Expiatorio, desde donde el contingente se dirigió a la Plaza Liberación, donde culminó la protesta. Jessica Pilar Pérez ZMG 3AMIRADA TAPATÍA JORGE ALBERTO MEENDOZA JORGE ALBERTO MEENDOZA CORTESÍA EFE ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO CONDUCTORES INVADEN EL BUSBICI Y SE BURLAN DE LAS MULTAS l GUADALAJARA. No han servido las advertencias de las autoridades sobre multar a quienes invadan el carril de BusBici sobre avenida Hidalgo. Mientras las sanciones llegan, los conductores se aferran a usarlo para evitar el tráfico que se genera en la vialidad. ZMG 3A GABINETE SEMADET QUEDA EN MANOS DE GARCÍA OCHOA ZMG 5A EDUCACIÓN POR DAÑOS, 38 ESCUELAS TIENEN UNA SEDE ALTERNA ZMG 5A ESPAÑA UNAM RECONOCE LA TRAYECTORIA DE LA ACTRIZ ÁNGELA MOLINA ESCENARIO 7A SEMESTRE DISMINUYE LA CONFIANZA DE LAS EMPRESAS EN JALISCO ZMG 5A FGR PROCESAN A DOS PERIODISTAS POR REVELAR CASO DE NEPOTISMO ZMG 6A MUNDIAL 2022 BRASIL Y ARGENTINA SON AMPLIAS FAVORITAS l ANÁLISIS. La última ventana de partidos antes de que las 32 selecciones se concentren para el Mundial de Catar 2022 mantuvo las certezas de Brasil y Argentina como favoritas para adjudicarse el título, mientras que se elevan las dudas de la defensora del título, Francia. PASIÓN 8A GUARDADO ‘EL PRINCIPITO’ CONQUISTA ‘EMPERADOR’AL EN EL TRICOLOR l LEYENDA. Andrés Guardado festeja por partida doble esta semana, pues el jugador cumplió 36 años e iguala la marca de Claudio Suárez de partidos con el Tri al llegar a 177. Disputará su quinto mundial, además es un referente de la selección y del Betis de Sevilla. PASIÓN 8A
ZMG 2A CULTURA l Invitan a desarrollar el Laboratorio de Arte Público 7A INEGI l Hay un divorcio por cada tres matri monios en México EL FINANCIERO CONGRESO l Estudian continuar con donación de órganos sin Katherine 3A ZAPOPAN l Exigen un alto al acoso judicial para defensores del Nixticuil 2A vs. MIAMI CINCINNATI PAYCOR STADIUM | 19:15 HORAS
Justifica GDL compras denunciadas en contrainforme
JUAN LEVARIO GUADALAJARA
Luego de que ediles del parti do Movimiento Regeneración Nacional (Morena) calificaran de irregulares varias compras hechas por el Ayuntamiento de Guadalajara, el Municipio justificó las adquisicio nes, entre ellas la de un carrusel que costó 26 millones de pesos (mdp) y el arrendamiento de patrullas por el que se pagarán 792 mdp
A través de una ficha informativa, el ayuntamiento descartó haber incu rrido en un sobreprecio de más de 300 mdp en la adquisición de patrullas, tal como lo denunciaron el martes los re gidores morenistas en la presentación de un contrainforme al primero del alcalde Pablo Lemus Navarro.
Recordó además que la Contra loría Ciudadana presentó un infor me público respecto a las denuncias contra la Licitación Pública Nacional LPN/010/2021, es decir, la de las pa trullas, en el que se reporta que no se hallaron irregularidades ni evidencias de actos u omisiones que representa ran faltas administrativas.
Respecto al carrusel, el gobierno local consideró que se convertirá en una atracción permanente que será icono de identidad de la ciudad y polo de atracción turística.
Lo comparó con el London Eye en Inglaterra y aseguró que se trata de una inversión pública que abonará a la reactivación económica y el desarrollo cultural y turístico del Centro de Gua dalajara. Estimó a la vez que 1 millón 857 mil personas podrán disfrutar de la atracción al año.
Acotó que la empresa ganadora de la licitación, Architainment, SA de CV, cuenta con registro de proveedor vigente y cumplió con las bases.
Exigen parar acoso a juristas que defienden al Nixticuil
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La organización europea Lawyers for lawyers (Abogados por Abo gados) con sede en Amsterdam, Países Bajos, exigió un alto total al acoso judicial hacia los abogados Juan Carlos Flores Solís y Ana Elizabeth Cabral Pacheco, quienes defienden legalmente al Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil de Zapopan. Abogados por Abogados recordó que ambos defensores fueron denunciados ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la empresa inmobiliaria JAR HA, SA de CV, responsable del desarro llo Miralto Residencial en Zapopan. Del procedimiento no fueron notificados los juristas y desde entonces son vícti mas de un acoso judicial.
El 1 de agosto, la organización envió una carta dirigida a Giovanni Sabino García Montelongo, de la delegación Jalisco de la FGR, con la finalidad de que no se obstaculice el trabajo de ambos profesionales.
“Abogados para Abogados pide a las autoridades mexicanas competentes que garanticen en toda circunstancia que Juan Carlos Flores Solís y Ana Eli zabeth Cabral Pacheco puedan llevar a cabo sus legítimas actividades profe sionales sin amenazas, intimidacio nes, obstáculos, acosos, interferencias indebidas o represalias”, dicta la carta.
Si bien Abogados por Abogados afir mó que tiene información de que los expedientes contra los defensores de El Nixticuil fueron archivados, lanzó la exi gencia de que se respeten los procesos.
Por su parte, el Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil agradeció el respaldo y se sumó a la exigencia de un alto al acoso judicial en contra de los abogados que llevan los casos de defensa.
Cobupej, con 11 buscadores para 15 mil desaparecidos
EL NÚMERO ES REFLEJO DE POCA ATENCIÓN DEL EJECUTIVO: CEPAD
La cifra de trabajadores de campo de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco se mantiene igual desde 2021; este año se añadió una plaza a su plantilla, pero fue para otra función
32
PERSONAS conforman la plantilla de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco
DE ELLAS SE
DEDICAN A la búsqueda de personas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Unidades para brigadas están fuera de operación
■ La Comisión de Búsqueda de Per sonas del Estado de Jalisco (Cobu pej) cuenta con un parque vehicular de 24 unidades. De ellas, sólo dos se usan para trasladar a las brigadas de búsqueda; sin embargo, al 31 de agosto ninguna de las dos estaba en servicio.
en los datos no se precisó si era una inspección rutinaria o si tenían alguna descompostura, pero lo que es un hecho es que estaban fuera de servicio.
En entrevista, consideró que tam bién hay pocos funcionarios admi nistrativos en la comisión y relató que algunos de ellos no han acudido a mesas de trabajo con la justificación de falta de personal.
Al corte de este miér coles, el Registro Na cional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno)
da cuenta de que en Jalisco hay 15 mil 32 víctimas de desaparición. Para dar con ellas, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado (Cobupej) tiene solo a 11 especialistas.
11La plantilla total de la dependencia es de 32 personas, según información entregada vía transparencia por la Cobupej a NTR. De las 32, sólo 11 están catalogadas como “técnico de grupo especializado de búsqueda”, es decir, son personal capacitado para labores de campo.
El resto de la plantilla consiste en el comisionado –actualmente Víctor Ávila Barrientos funge como encarga do de despacho–, un enlace de planea ción educativa, cinco coordinadores de área, dos directores, dos jefes, un secretario particular, tres analistas,
La primera fue adquirida en 2019 y se trata de una unidad marca Hia ce, mientras que la segunda fue comprada en 2021 y es una Urban NV350. Cuando la comisión entregó la información vía transparencia a NTR, ambas estaban en “revisión”;
un asistente, un trabajador social, un psicólogo, un especialista en teleco municaciones, un auxiliar técnico y un enlace administrativo.
En 2021, la plantilla laboral de la comisión estaba conformada por 31 personas y para este año le agregaron una nueva plaza: jefe de bases de datos B. El número de buscadores no cambió y se mantuvo en 11.
De 2020 a 2021 sí hubo un aumento mayor en la plantilla laboral. En el primer año, su segundo de operación, la Cobupej tenía solo a siete personas para las búsquedas de campo y para 2021 creció a 11.
DENUNCIARÁN A JUEZ
Vecinos obtienen suspensión, pero Siapa continúa obras en San Rafael
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Los vecinos de Jardines de la Paz obtuvieron una nueva suspensión provisional con tra las obras que el Sistema Inter municipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) desarrolla en el Parque San Rafael; sin embargo, la autoridad no la ha acatado.
El recurso fue determinado el 21 de septiembre y el viernes pa sado se notificó la autoridad. Aun así, esta semana continúan las actividades. NTR visitó ayer las in mediaciones del parque y detectó maquinaria y personal trabajando en su interior.
“Desgraciadamente se oye como siguen trabajando. Yo venía por el lado del parque y se sigue escuchan do como suena la grava, se escucha como la siguen acomodando. El lu
nes estuvieron acomodando unos tu bos, el día de ayer (martes) estuvieron metiendo y sacando tierra y, bueno, el día de hoy (miércoles) se sigue escu chando cómo trabajan las máquinas”, declaró Zarina Nieto, vecina de Jardi nes de la Paz.
El abogado Pedro León criticó que desde el Poder Judicial no se garantice el cumplimiento de la suspensión pro visional y adelantó que se denunciará al juez responsable.
“El juez cuarto de distrito, el licen ciado Miguel Ángel Hermosillo Nava rro, secretario del juzgado en funciones de juez, no hace cumplir la suspensión y no solo eso, el viernes se notificó el acuerdo del colegiado, se agregó al expediente del amparo, pero el juez no emitió el acuerdo que debe hacer para suspender. Él debe suspender también la obra. Ahí dice (en el papel) que ya surtió efectos, sí, queda suspendida, pero el procedimiento le exige (al juez)
Del resto de unidades, la Co bupej cuenta con tres vehícu los todo terreno –dos están en estado óptimo y del otro no se especificó su estatus–, tres mo tocicletas, dos cuatrimotos, 12 vehículos sedán y dos pick-up : una está en estado óptimo y el de la otra no se especificó.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
PERSONAL ES
INSUFICIENTE
En el colectivo Luz de Esperanza, inte grado por familiares de desaparecidos, consideran que la plantilla laboral de la Cobupej es completamente insufi ciente y que la cantidad de personas ilocalizables supera su capacidad de operación.
“Imagínese los expedientes que ya tiene la Comisión de Búsqueda y las personas desaparecidas al día con 11 buscadores, es realmente inoperante. No hay seguimiento, desgraciadamen te”, señaló el vocero de la agrupación, Héctor Flores González.
“No, no son suficientes los buscado res y, por ejemplo, se están cancelando mesas de trabajo o no están llegando buscadores a las mesas de trabajo al igual que los asesores jurídicos de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas por la falta de presupuesto, la falta de personal y no se está dando seguimiento ni a las mesas de trabajo, se están viendo rebasados ellos para continuar con las labores de búsqueda”.
Por su parte, la codirectora del Cen tro de Justicia para la Paz y el Desarro llo (Cepad) e integrante del Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda, Anna Karolina Chimiak, coincidió en la falta de capacidad, pero dijo que no es del todo responsabilidad de la Cobupej, sino producto de la poca atención a la dependencia por parte del Ejecutivo estatal, que no dota del presupuesto necesario para la búsqueda de perso nas.
“Esperamos que este año se pueda realizar un diagnóstico institucional porque eso es lo que falta en el estado de Jalisco”, comentó.
Además de llamar a revisar las ca pacidades y necesidades de la Cobupej, la activista precisó que es necesario también hacer un diagnóstico de la Fiscalía Especial en Personas Desapa recidas (FEPD).
Imagínese, los expedientes que ya tiene la Comisión de Búsqueda y las personas desa parecidas al día, con 11 buscado res, es realmente inoperante. No hay seguimiento, desgraciada mente”
HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA
que emita un acuerdo en cumplimiento de la ejecutoria y ordene la suspensión provisional, (pero) no las ha requerido (a las autoridades)”, mencionó.
Mientras, la autoridad mantiene cercada la obra con mallas verdes y vallas metálicas. Además, los trabajos son vigilados por más de 10 patrullas de corporaciones estatales y municipales.
“Aparte nos tienen rodeados de po licías como si fuéramos delincuentes para proteger una obra ilegal, porque están en desacato desde hace tiempo. Por más de que hemos hecho el intento
de que las autoridades nos volteen a ver y vengan y paren esa obra, no se ha logrado el objetivo”, precisó Paty Zepeda, también vecina de Jardines de la Paz.
Los vecinos insistieron en que la obra no solo pone en riesgo a los ha bitantes de las colonias cercanas al parque, sino que atenta contra el medio ambiente, ya que a partir de ella se ti ran litros y litros de agua del subsuelo directo al drenaje y se está sacrificando el arbolado del recinto natural, casa de diversos tipos de aves.
ISSUU ntrguadalajara
insisten en que las obras atentan contra el medio ambiente.
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
Jueves 29 de septiembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
EL DATO. Hasta este miércoles había 15 mil 32 personas desapa recidas en Jalisco. RIESGO. Los vecinos
ORGANIZACIÓN RESPUESTA
Katherine Tovar, en terapia intensiva
El Congreso local realizó el martes otro foro para estudiar la propuesta le gislativa que plantea que todos los jaliscienses sean donadores de órganos a menos de que ex presen lo contrario, pero ahora lo hizo sin la presencia de Ka therine Tovar Bueno, quien ha sido la imagen de la reforma. Su ausencia se debe a que está en terapia intensiva.
El promotor de la iniciativa, Enrique Velázquez González, co mentó que la mayoría de los dipu tados aún no está convencida de apoyarla, lo cual lamentó, pues el tiempo se les está acabando a los pacientes que requieren un nuevo órgano, como a Katherine, quien necesita un riñón.
A la menor, de 15 años, ya le hablaron para decirle que hay un nuevo órgano para ella, pero su cuerpo ya está muy desgastado para recibirlo.
“Está ahorita en terapia in tensiva, ¿por qué? Porque nun ca se hacen las cosas a tiempo, esta gente lo que menos tiene es tiempo ahora y Katherine está grave, está en el hospital, y es la historia de todos los días, todos los días sabemos de alguien que siempre nos hace falta. Y ayer Katherine no pudo venir al foro porque está en el hospital grave y ojalá que se sensibilice a los di putados de que esta decisión no es un tema de novela, son casos y cosas que pasan”, aseveró.
El legislador de Hagamos se dijo convencido de que la refor ma podrá aprobarse, pues cada vez se suman más legisladores a ella, aunque aún no es la mayoría
“Tiene que avanzar, cada vez más diputados se suman al tema y vamos a lograr los votos”, aseveró.
Valida IEPC requisitos de iniciativa ciudadana
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los consejeros del Institu to Electoral y de Partici pación Ciudadana (IEPC) dieron su aval a una iniciativa ciudadana para crear una ley para la protección de la maternidad en el estado. La propuesta cumplió con todos los requisitos legales, incluido el número de firmantes.
El IEPC acordó remitir la ini ciativa ciudadana al Consejo de Participación Ciudadana y Popu lar para la Gobernanza (CPCPG) del Estado de Jalisco. En éste se analizará y determinará su via bilidad para ser considerada por los diputados locales.
El 2 de junio, el IEPC recibió la iniciativa ciudadana que busca crear la ley para la protección de la maternidad, así como refor mar los artículos 3, 6, 7, 8 y 10 de la Ley para la Protección y Apoyo a las Madres Jefas de Familia del Estado de Jalisco.
La ley establece que para dar trámite a una iniciativa ciuda dana se requiere del apoyo de al menos 0.05 por ciento de las personas registradas en la lista nominal de electores en el esta do, es decir, 3 mil 29 al corte del 31 de mayo de 2022.
El Instituto Nacional Electoral (INE), autoridad responsable del padrón electoral, dio por válidas 19 mil 509 firmas de las 26 mil 326 firmas presentadas. Con ello se cumplió el requisito legal y se superó lo mínimo requerido.
Para más información sobre la iniciativa ciudadana se puede ingresar a iepc.cc/Dv92W47.
Feministas exigen que se despenalice el aborto
SALVADOR MARTÍNEZ GARCÍA salvadormartinez @visionmx.com @salvador_mtz
Torbellino económico
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Ante la pasividad de los diputados locales para despenalizar el abor to, el Frente Feminista de Jalisco llevó a cabo ayer la marcha Todas abortamos. Para exigir que se dé atención al tema, gri taron consignas a su paso y realizaron acciones radicales de protesta, como pintas y rompimiento de vidrios y estructuras.
El punto de encuentro fue El Ex piatorio, donde se reunieron para marchar hasta Plaza Liberación. En el trayecto las feministas pidieron a gritos que se adecúen las leyes en el estado para hacer efectiva la reso lución del 7 de septiembre de 2021 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual señala que ninguna mujer debe ir a la cárcel por abortar.
Con motivo del Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto legal y Seguro, conmemorado cada 28 de sep tiembre, las mujeres se reunieron a las 15 horas en la explanada de El Expiato rio, templo que amaneció rodeado con vallas metálicas.
Antes de que las manifestantes llegaran ya había feligreses resguar dando la entrada principal y las vallas.
Los fieles recibieron a las feministas con cánticos, plegarias y rosarios y, en respuesta, ellas respondieron con consignas, reclamos y lanzamiento de agua con pintura. Ambos bandos fueron vigilados de cerca por policías estatales y municipales.
Durante dos horas y media ambos grupos convivieron sin escucharse… hasta que se suscitó un incidente vio lento. Al ver que le arrojarían agua con pintura, un hombre quiso sujetarle el brazo a una mujer y propició que un grupo de manifestantes corriera ha cia él. En su huida cayó de espaldas y se golpeó la nuca con el poste de una caseta telefónica que hay en el lugar; inmediatamente fue custodiado por policías y atendido por personal del Servicio de Atención Médica de Urgen cias (SAMU) Jalisco.
El hecho fue calificado por algunos como una agresión; sin embargo, rei teradamente se les dijo a los varones que se retiraran y el lesionado no hizo caso.
Danna, una de las manifestantes, reclamó que no se despenalice el abor to, pues con la medida se podrían evitar muertes de mujeres.
Propuestas están congeladas
■ Las dos propuestas para armo nizar la Constitución local con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para despenalizar el aborto están con geladas en el Congreso local y ni siquiera ha iniciado su estudio, lamentó la coordinadora parla mentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor.
“Ni siquiera (se están estudian do en comisiones) y lo más grave es que en lugar de rendir cuentas de por qué no hemos cumplido la ley, se cierre el Congreso. Todos los días en este Congreso hay vallas, vallas y vallas”, afirmó.
Una de las propuestas fue pre sentada por la coordinadora par lamentaria de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, quien planteó que el aborto sea legal y gratuito y se
practique en todas las instituciones de salud. La otra es de la bancada parlamentaria de Hagamos y busca homologar las leyes locales con la resolución de la Corte.
La diputada lamentó que los edi ficios del Centro, incluido el Con greso, se rodearan de vallas por el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
“Estoy muy indignada porque nuevamente el Congreso del Estado se encuentre envallado, ¿cómo va a ser posible que si la gente se mani fiesta contra la verificación cierren en el Congreso? Si las mujeres de cidimos que la comparecencia del fiscal sea abierta, cierren el Congre so; si las mujeres nos manifestamos por nuestro derecho a decidir, cie rren el Congreso”, cuestionó.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
La vocera de los feligreses, Teresa Silva, señaló que su protesta no tenía intención de proteger el edificio, sino lo que hay dentro del mismo, es decir, a Jesucristo. Además, expuso que hizo uso de su derecho a manifestarse a favor de la vida.
“En otras ocasiones se ha dado que dañan los edificios, se meten y hacen algún sacrilegio en el edificio”, co mentó.
La movilización hacia Plaza Libera ción arrancó hasta las 17:30 horas con alrededor de 200 manifestantes. A su paso realizaron pintas en la Rectoría de la Universidad de Guadalajara y en las estatuas de Fray Antonio Alcalde y En rique Díaz de León; también rompieron vidrios de parabuses, de un banco, de una tienda departamental y rayaron el letrero de “Guadalajara, Guadalajara” en Plaza Liberación.
Durante las acciones algunas de las feministas radicales resultaron heri das en sus manos y fueron atendidas por ellas mismas.
El contingente evitó pasar frente a la Catedral de Guadalajara para no tener algún enfrentamiento con otros feligreses que ahí se apostaron, pero al llegar a Plaza Liberación volvieron a tener conflictos verbales con hombres que las cuestionaban, lo que ocasionó otro incidente.
En vez de retirar a los varones, las policías que vigilaron la protesta so metieron a una de las manifestantes, lo que originó molestia y enfrentamien tos hasta que la soltaron.
La marcha culminó con el reclamo de atender la despenalización del abor to, pues, recalcaron, todas las mujeres abortan sin importar su condición o clase social.
Después de la protesta el gobierno del estado informó que hubo saldo blanco.
EN AVENIDA HIDALGO
Invasiones de automotores continúan en carril BusBici
EDGAR FLORES GUADALAJARA
De poco han servido las ad vertencias de las autoridades sobre las multas económicas para quienes invadan el carril exclu sivo BusBici de avenida Hidalgo, en Guadalajara.
A casi un mes de que arrancó la vía confinada para ciclistas y el Sitren, las sanciones no han llegado y ni los pro pios agentes de la Policía Vial tienen claro cuándo y bajo qué artículo es que podrán multar a los omisos.
Mientras las sanciones llegan, en el carril se sigue viendo a decenas de conductores que lo usan para evitar el tráfico que se genera en la avenida.
NTR recorrió ayer la zona y en el lap so de una hora observó a al menos 20 motociclistas y automovilistas circular por el carril. De los 20, 14 conducían una moto y seis, un auto particular.
LO SIGUEN USANDO. NTR re corrió ayer la zona y en una hora ob servó a al menos 20 motociclistas y automovilistas en el carril
Antes del arranque del carril, co lectivos ciclistas pidieron a las auto ridades municipal y estatal presen cia constante de elementos. Al inicio de operaciones sí se observó a varios agentes de Movilidad y viales, pero su vigilancia se ha reducido. Ayer los cruceros de Victoriano Salado a Fede ralismo lucieron sin personal de ambas áreas.
Hace unos días, el alcalde de Gua dalajara, Pablo Lemus Navarro, pidió al estado acelerar el proceso para poder
multar a quien invada en moto o auto el BusBici. En el área de Movilidad de Guadalajara desconocen cuándo vaya a comenzar el proceso.
“No nos han dado la indicación, eh. No podemos multar porque no se nos ha dicho bajo qué artículo o sustento legal lo haremos y mientras no se pu blique en el periódico oficial El Estado de Jalisco, no podemos multar a nadie”, compartió un agente de la Policía Vial que ayer evitó que vehículos motoriza dos no permitidos usaran la vía.
El mundo transcurre dentro de un ver dadero torbellino económico, ya no atribuible a la pan demia por Covid-19 que ha pro vocado la muerte de más de 15 millones de personas, sino a las mal pensadas restricciones eco nómicas impuestas por Estados Unidos y sus aliados a Rusia que se convirtieron en un auténtico bumerán.
Se creyó que el bloqueo eco nómico a la poderosa nación eu roasiática estrangularía su siste ma productivo y comercial, pero no ha sido así; por el contrario, se condena a las naciones europeas integradas a la OTAN a una se vera escasez de energéticos, alta inflación y freno al crecimiento.
En cambio, la ofensiva contra Rusia ha generado el fortale cimiento de alianzas con otras naciones de Asia, especialmente China, y al creciente empleo del rublo, yuan y otras monedas en el comercio internacional, lo que debilita al dólar.
A Estados Unidos le ha re sultado muy elevado el costo de su intromisión en la guerra de Ucrania, no sólo por los miles de millones de dólares que ha desti nado en armamento y otras me didas, sino también ha generado alta inflación y elevación de tasas de interés en el vecino del norte, con impacto global negativo.
Hasta el momento es impre decible el porvenir económico mundial, que también afecta severamente en lo social a todas las naciones, ninguna se escapa.
Es conveniente que se re capacite y todos se sienten en una mesa de negociación para acabar con estas tensiones que de continuar con la terquedad de las partes podría concluir en el exterminio del orbe con una guerra nuclear.
AHORROS
En este difícil panorama resul ta conveniente la definición de la política económica en Méxi co, reiterada por el secretario de Hacienda y Crédito Públi co, Rogelio Ramírez de la O, en su comparecencia esta semana ante la Cámara de Diputados, de mantener la estabilidad y la disciplina fiscal.
Ante los riesgos internos y ex ternos de nuestra economía, De la O asegura que la Ley de Ingre sos y el Presupuesto de Egresos para 2023 dan margen para rea lizar ajustes a que las condiciones venideras pudieran obligar.
Sin lugar a duda el próximo año será difícil, con incertidum bre, altas tasas de interés e in flación. La inversión pública y privada pudieran ofrecer la sal vación, pero ello requiere tam bién la estabilidad política que algunos sectores contrarios a la 4T se empeñan en romper.
DÍA DE LA ACCIÓN GLOBAL POR EL ACCESO
Alrededor de 200 mujeres marchan de El Expiatorio a Plaza Liberación para dejar en claro que el tema sigue siendo un pendiente
EXIGENCIA. Las mujeres lanzaron consignas en pro del aborto legal y seguro.
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
A EU le ha resultado muy elevado el costo de su intromisión en la guerra de Ucrania por los miles de millones de dólares destinados a armamento, la alta inflación y la elevación de tasas de interés
FOTOS: MIRADA TAPATÍA
JORGE ALBERTO MENDOZA
NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Jueves 29 de septiembre de 2022 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
MATERNIDAD REFORMA, PARADA
ECONOMÍAS
PERAS Y MANZANAS
ALBERTO BAYARDO protagoras_xxi@yahoo.com.mx
@albayardo
Ayotzinapa y el Ejército
Hace ocho años desapare cieron 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzina pa y ese hecho provocó un cambio sumamente tras cendente en la vida pública de nuestro país, ya que se puso en evidencia hasta qué punto están deterioradas e infiltradas por intereses criminales nuestras institucio nes de gobierno y de seguridad.
No está de más recordar que la des aparición de personas, entre ellas los estudiantes de Ayotzinapa, es una con secuencia indeseada de la guerra contra las drogas que echó a andar el entonces presidente Felipe Calderón, resultado de una decisión que se tomó sin tener infor mación, y sin valorar los pros y contras de lo que se iba a hacer.
Sobre los motivos de Calderón para sacar al Ejército a las calles solo podemos especular, porque él se ha negado a revelar sus verdaderas intenciones. Las respues tas públicas que ha dado al respecto son inverosímiles, dado que los cárteles de la droga no eran un problema de segu ridad pública antes de que él decidiera involucrar al Ejército y más bien su fallida estrategia, que fragmentó los cárteles, desató la violencia armada en las calles y la desaparición de personas.
Ahora bien, en el caso de López Obra dor, tampoco es claro qué es lo que quiere lograr encargando tantas tareas, incluida la de la seguridad pública, al Ejército dado que desde su propio gobierno se ha seña lado que varios miembros del Ejército es tuvieron involucrados en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, algo que sus madres y padres señalaron desde que comenzaron a buscarlos, pese a lo cual, desde otras instancias del mismo gobier no se ha exculpado al Ejército de manera oficiosa. Lo curioso del caso es que uno de los rubros que distinguen claramente a los gobiernos de izquierda y de derecha es el protagonismo que le conceden al Ejército: los de derecha le dan el mayor posible, al contario de los de izquierda.
El hecho es que mientras no se escla rezcan cabalmente las circunstancias de la participación del Ejército en la desapari ción de los estudiantes de Ayotzinapa, así como otros eventos que se han traducido en asesinatos, tortura y demás violaciones de los derechos humanos por parte de in tegrantes de las Fuerzas Armadas, resulta peligrosa para toda la población su parti cipación en asuntos de seguridad pública, debido a que operan de manera opaca y con base en el principio de la obediencia jerárquica, y eso favorece el ocultamiento o encubrimiento de actos de abuso de po der, o abiertamente criminales.
Dado que los soldados solo deben acatar órdenes, debido a que se exponen a graves castigos por insubordinación en caso de no hacerlo, es muy probable que los oficiales de alto rango que hayan hecho algo inde bido aprovechen su jerarquía para encu brirlo. Y si quienes debían supervisarlos incurrieron en alguna negligencia que favoreció el abuso de autoridad, la cadena de responsabilidades se puede extender cada vez más, y la tentación de dejar todo en la impunidad crece en la misma pro porción. Así que, si hubo participación del Ejército en el caso de Ayotzinapa, no es de extrañar que hasta el momento no se haya avanzado en su esclarecimiento.
El problema es que no sabemos si así fue, y por lo tanto no sabemos cómo pre venir que algo así se repita, de ahí que sea peligroso mantener al Ejército realizando tantas tareas, especialmente las de segu ridad pública. No es extraño que las ins tancias internacionales de derechos hu manos consideren indebido que se quiera mantener al Ejército en las calles sin que se cuente con un plan para construir instan cias civiles de seguridad pública capaces de hacerse cargo de esa tarea.
LAS PALABRAS Y LAS COSAS
MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ SILVA juanluishgonzalez@gmail.com
Claudia Sheinbaum en la UdeG
En política no exis ten las coinciden cias. La presencia de Claudia Shein baum en Jalisco el pasado fin de semana fue par te de una agenda política muy bien calculada. Más allá de las especulaciones, pronósticos y profecías que han proliferado desde el sábado, la presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México en nuestro estado envió importantes señales, par ticularmente a la clase política local. La sacudida y el revuelo provocados por su visita en el denominado círculo rojo están más que justificados.
Es claro que Claudia Shein baum es la candidata más aven tajada de su partido para con tender por la Presidencia de la República en 2024, y Morena, según diversas encuestas, se ha consolidado como el partido po lítico con mayor intención de voto. Para muestra un botón: de acuerdo con la más reciente en cuesta de El Financiero, Morena y sus aliados suman 50 por ciento de las preferencias electorales, esto es, 16 puntos más que la alianza opositora. Por su parte, Sheinbaum, en la contienda in terna registra una popularidad de 40 por ciento, 6 puntos más que Marcelo Ebrard, y 14 más que Ricardo Monreal.
Pero, más allá de estos núme ros, ¿por qué es tan relevante la presencia de Sheinbaum en Ja lisco? En primer lugar, porque la jefa de Gobierno es la embajado ra más fiel del lopezobradorismo y, más aún, del ala más rigurosa o radical del lopezobradorismo; una vertiente política que, en muchas ocasiones, ha sacrifica do acuerdos y arreglos con otras fuerzas políticas anteponiendo sus fundamentos ideológicos. Sin embargo, las circunstancias
Claudia Sheinbaum estuvo presente en la Universidad de Guadalajara; fue recibida por el rector y por parte de la élite universitaria en un encuentro tan sorpresivo como conveniente para ambas partes
electorales siempre conllevan cambios.
Sheinbaum estuvo presente en la Universidad de Guadala jara; fue recibida por el rector y por parte de la élite universitaria en un encuentro tan sorpresivo como conveniente para ambas partes. Esto sin duda obedece a una razón estratégica dentro de la agenda de la jefa de Gobierno: si bien mimetizarse con el dis curso y “las formas” de AMLO le ha sumado y la ha consolidado como su carta fuerte, al parecer Claudia ha entendido que el mo mento de abrirse y hacer política en el país ha llegado. Incluso con actores señalados por el propio presidente.
La presencia de Sheinbaum en la universidad dejó ver, tam bién, la operación política que está haciendo en mancuerna con el dirigente nacional de More na, Mario Delgado, quien tiene cercanía con Ricardo Villanueva. Cabe recordar, que una vez que se llevó a cabo el Congreso Nacional de Morena, las dos figuras que
salieron más fortalecidas fueron Sheinbaum y Delgado, en detri mento de Marcelo Ebrard.
Así las cosas, durante el even to en el CUTonalá y en el manejo mediático que le dieron al even to, se evidenció la intención del Grupo Universidad por demos trar y ostentar su cercanía con la jefa de gobierno, en un claro mensaje al gobernador Enrique Alfaro. Una de las especulacio nes más socorridas es que se podría estar gestando un espacio de cercanía entre Raúl Padilla y Andrés Manuel López Obrador. El indulto o la amnistía para el director de la FIL desde Palacio Nacional podría implicar mayor complejidad entre Jalisco y la Federación, aún y cuando el go bernador y el presidente llevan tiempo abonándole a la cercanía y la comunicación. Finalmente, en términos electorales parece que la alter nativa Morena-Hagamos se debe comenzar a tomar en serio con Ricardo Villanueva como can didato y, más allá de la posible efectividad y rédito electoral de esta “alianza”, las señales apun tan a que el Grupo Universidad está trabajando decididamente para lograr un acuerdo tangible con el presidente, con Morena y con Claudia Sheinbaum. El tiem po dirá si lo logran o no.
En resumen, la jefa de Gobier no se dejó mimar en el CUTonalá, como lo hará en todos los estados y en todas las universidades pú blicas y privadas del país. Puso un pie en Jalisco, un estado indis pensable para ganar la elección presidencial y en el que Ebrard tiene mayores simpatías para ser candidato de Morena. El Grupo Universidad, por su parte, logró acercarse a la favorita de López Obrador, un respiro que puede darles mucho más que solo cer teza política.
Más de 15 mil desaparecidos en Jalisco. El gobernador Enrique Alfaro –quien tras ser bendecido por el papa le siguió a las vacaciones– jura y perjura que el tema es una prioridad para su gobierno. Ajá. Un gobierno que tiene solo a once personas buscando a más de 15 mil desaparecidos.
Sí, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco tiene solo a 11 per sonas capacitadas para buscar. Se nota la prioridad.
¿Será que esto es parte del problema de la falta de una solución? Claro, los colectivos como Luz de Esperanza es lo que ven. Eso sí, no todo es culpa de la comisión, al final hacen lo que pueden con lo que les da el Eje cutivo. ¿Será que en 2023 habrá una bolsa mayor para contratar a más personal que busque y con esto ahora sí decir que es una prioridad? Ah, y como plus, los vehículos para trasladar a los brigadistas a las bús quedas pues no sirven. Así que si quieren hacer una brigada o buscan sus medios… o mejor espérense a que les den el debido mantenimiento. Un año de éstos…
v v v
Con lágrimas de alegría, Patricia Martínez agradeció el voto de confianza del gober nador y los alcaldes metropolitanos para dirigir el Imeplan. Recordó cuando empezó a pedalear junto con otras personas para perderle el miedo a las calles hace como 15 años, porque quería una ciudad más sana e incluyente, y cómo se opusieron a un paso elevado sobre avenida Inglaterra. Luego admitió que con las experiencias que tuvo como funcionaria pública en Guadala jara cambió su forma de ver los problemas, optando por conciliar entre la realidad y los ideales para llegar a soluciones justas y po sibles. Su primera petición a los gobiernos municipales es que lleven su mensaje a los funcionarios que colaboran en el sistema integral de desarrollo metropolitano para que vean por la colectividad y no dupli quen esfuerzos (¿le harán caso?). Eso, en su debut, donde el alcalde zapopano, Juan José Frangie, quedó al frente de la Junta de Coordinación Metropolitana.
v v v
En el Día de la Acción Global por el Ac ceso al Aborto Legal y Seguro, colectivos feministas marcharon como cada año, gritaron sus demandas proaborto, cau saron destrozos y llegaron hasta la Plaza Liberación de Guadalajara. Y como cada año, feligreses católicos rezaron y prote gieron los templos icónicos y con vallas, el Expiatorio y la Catedral ante posibles daños. El otro es palacio de gobierno, que también estaba cercado y bajo ojo policial. Esta vez un varón resultó lesionado en la cabeza al intentar resguardarse de un baño de agua con pintura.
En ese contexto, los que salieron harto cri ticados fueron los de Movimiento Ciuda dano. Miren que mientras en redes sociales se pavonea el partido con una postal con fondo verde con la frase “Nos queremos decidiendo sobre nuestros propios cuer pos”, en Jalisco el Congreso del Estado, de mayoría naranja, tiene congeladas dos iniciativas para despenalizar el aborto. Muy liberales en redes, muy mochilas en la práctica. De ahí que los calificativos de hipócritas y moralinos le llueven a MC.
v v v
Las épocas oscuras estudiantiles se re memoraron ayer con la detención de una presunta participante en el multihomici dio cometido en 2011 por la desaparecida y tenebrosa Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG). Ese año asesinaron un comerciante y cuatro estudiantes de la UdeG en un caso relacionado con el cobro de piso que imponían los fegistas. No solo mataron al comerciante, a su hijo y tres jóvenes de la Prepa 8, sino que los enterraron en el edificio. La FEG fue usada y reusada por políticos, como ariete contra el grupo político que controla la UdeG, y de la cual egresaron varios de sus integrantes y ahora directivos udegeistas. Tiempos oscuros. Tiempos fegistas violentos.
2746
Jueves 29 de septiembre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 29 de septiembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615
publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
Tiene Jalisco 38 escuelas con sedes alternas
En el estado hay 38 planteles que dan clases en sedes alternas debido a daños en su estructura por el sismo del 19 de septiembre o por falta de mantenimiento, aceptó el titu lar de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes.
La SEJ inició 2022 con la cifra de 30 escuelas no aptas para abrir sus puertas a alumnos debido a desperfectos, pero con el sismo reciente se sumaron ocho al número. Actualmente, sus alumnos reciben clases en otros lugares mien tras se intervienen los planteles.
“Los niños están recibiendo su ser vicio educativo en una sede alterna, provisionalmente mientras se ter minan esas obras. Ya comenzamos a recibir las primeras obras terminadas este verano y hacia el final del año estaremos terminando todas esas in tervenciones”, afirmó.
Detalló que las ocho escuelas afec tadas por el sismo están en municipios como Puerto Vallarta, Sayula, Tolimán y Zapotlán el Grande. En el penúltimo hubo una con daño total que incluso se tendrá que demoler; al resto sólo se le harán intervenciones.
“En términos generales, la infraes tructura educativa se comportó bien, fueron sismos muy fuertes, sobre todo al sur del estado, y las normas que pre valecen para que las escuelas puedan ser construidas tanto en escuelas pú blicas como privadas afortunadamen te fueron una garantía en la seguridad de los niños y las niñas”, abundó.
Instala el Congreso ventanilla para niños
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
A unque muy pocos menores de edad visitan el Congreso local, ayer ahí se instaló una ventanilla de atención permanente para niñas, niños y adolescentes. La colocación fue promovida por la dipu tada de Movimiento Ciudadano (MC) Gabriela Cárdenas Rodríguez.
Las propuestas o inquietudes que se reciban a través de la ventanilla serán revisadas por la Dirección de Atención Ciudadana del Congreso local y se de rivarán a las áreas correspondientes, dentro y fuera del Poder Legislativo
La emecista indicó que la ventanilla es necesaria para acercar el Poder Le gislativo a la niñez, así como para saber lo qué opinan y piensan los menores.
“Vamos a poder estar recibiendo a la niñez, invitándolos a venir al Congre so, (ya que) regularmente aquí vienen jóvenes. Justo es lo que queremos, que las niñas y los niños sepan que el Congreso es un espacio para ellos”, afirmó la legisladora, quien presumió que se busca crear un precedente de participación, consulta e incidencia.
A la inauguración de la ventanilla acudió el titular de la Secretaría de Edu cación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, y alumnos de la Primaria José María Morelos, Colegio de En señanza Froebel, Centro de Atención Múltiple (CAM) López Cotilla y CAM Rebeca Tapia.
El secretario se comprometió a im pulsar un contacto similar en los plan teles escolares.
García Ochoa pasa de la AMBU a la Semadet
La agencia fue criticada recientemente por dar luz verde a la realización de Calaverandia y Navidalia en el Metropolitano, lo que al final terminó revirtiéndose por instrucción del gobernador
REDACCIÓN GUADALAJARA
Tras la salida de Ser gio Graf Montero de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), este miércoles el gobierno estatal anunció que a partir del 1 de octubre será encabezada por Jorge Israel García Ochoa, quien funge actual mente como titular de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), organismo que avaló hace varias semanas la realización de Ca laverandia y Navidalia en el Parque Metropolitano.
El 22 de agosto se dio a conocer que ambos eventos se desarrolla rían en el parque tras un aval de la AMBU, decisión que causó polémi ca y generó críticas de vecinos de colonias aledañas. Dos semanas después, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ordenó cancelar su realización en el Metropolitano
ANUNCIAN MÁS CAMBIOS
Patricia Martínez asume como titular de Imeplan
■ Los órganos de planeación téc nica y coordinación política del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tienen nuevos líderes.
Patricia Martínez Barba, quien se desempeñaba como titular de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio del estado, rindió ayer protesta como nueva titular del Instituto de Planeación y Gestión del Territorio del AMG (Imeplan).
Por su parte, el alcalde de Za popan, Juan José Frangie Saade, asumió la presidencia de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM) al concluir el período de seis meses del alcalde de Tonalá, Sergio Armando Chávez Dávalos.
Martínez Barba consideró que es prioritario trabajar en soluciones al desabasto de agua en la metrópoli.
“Desde la Coordinación he visto
AHORA QUÉ HARÁ
● El 16 de septiembre, el go bernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que Sergio Graf ahora se encargará de ser el vínculo entre la agenda local de medio ambiente y organizaciones inter nacionales
y que volvieran a su sede anterior, el Parque Ávila Camacho.
“Coincido con los vecinos que se
otras oportunidades para seguir nutriendo la agenda metropolitana, por ejemplo, la resiliencia hídrica. Si bien esto puede significar mu chas cosas, a mí (me ha llevado a preguntarme) cómo hacemos para asegurar que ante el panorama tan desalentador de la crisis climática, las personas que viven con mayor vulnerabilidad puedan tener agua de buena calidad y segura”.
El anterior director general de Imeplan, Mario Ramón Silva Ro dríguez, renunció a su cargo el 30 de junio y a partir de entonces es tuvo como encargada de despacho Alejandra Guadalupe Hernández Santillán. Posteriormente, el go bernador Enrique Alfaro Ramírez anunció el 15 de septiembre que había propuesto a los alcaldes me tropolitanos designar a Martínez Barba. Juan Levario / Guadalajara
opusieron a que se realizaran en este espacio por las posibles afectaciones que pudieran tener el parque y su en torno. Por ello, he dado instrucciones a la Agencia de Bosques Urbanos para que estos festivales NO se realicen en el parque Metropolitano y vuelvan a su sede original, el parque Ávila Cama cho”, informó en Twitter.
A pesar de la cancelación de los eventos en el Metropolitano, vecinos y defensores del parque han criticado que AlteaCorp, empresa a cargo de ambos, realizó intervenciones en el parque de cara a Calaverandia, lo que causó daños.
REPORTA EL IIEG
El martes, NTR público que la AMBU descontó 163 mil pesos al monto que cobraría a AlteaCorp por la realización de Calaverandia y Navidalia. La rebaja se hizo por el cambio de sede de ambos festivales.
En el contrato para hacer los dos eventos en el Metropolitano se estipulaba un pago de 3 millones 300 mil pesos; sin embargo, en un adendum modificatorio la tarifa se redujo a 3 millones 137 mil pesos por hacerlos en el Ávila Camacho.
MÁS CAMBIOS
Además del relevo en la Semadet, el gobierno del estado anunció que la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio ahora será encabezada por René Caro Gómez, quien hasta la fecha se ha desem peñado como director general de Arquitectura y Urbanismo en la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Patricia Martínez Barba dejó la titularidad de la coordinación para dirigir el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Me tropolitana de Guadalajara (Imeplan).
En un comunicado, la adminis tración estatal detalló que en el lugar de Caro Gómez en la SIOP se quedará Douglas Rodríguez Perea.
A la par dio a conocer que a cargo de la AMBU quedará Jorge Eduardo Villaseñor Pérez y que Marciano Valtierra Azotla terminará su en cargo al frente del Organismo Pú blico Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera. En su lugar quedará Jesús Gutiérrez Cacique como en cargado de despacho.
Al igual que el nombramiento de García Ochoa, los demás cam bios entrarán en vigor a partir del 1 de octubre.
Cae confianza de las empresas de Jalisco
JUAN LEVARIO GUADALAJARA
La confianza de la iniciativa privada en Jalisco se redujo en el segundo semestre de 2022 con respecto a hace seis meses y hace un año.
El Índice de Expectativas Empre sariales, elaborado por el Instituto de Información Estadística y Geo gráfica del Estado (IIEG), se ubicó en 59.83 puntos, número por debajo de los 67.51 puntos del primer semes tre del año y de los 62.63 del segundo semestre de 2021.
Los altos costos operativos de las empresas se convirtieron en la principal razón de la caída de la confianza. Así lo expresó 16.3 por ciento de las empresas encuestadas por el IIEG. Otros obstáculos fue ron la incertidumbre por políticas del gobierno, la baja demanda de productos y la inseguridad pública.
El IIEG presentó ayer los resultados del Estudio de expectativas econó micas del sector privado jalisciense segundo semestre 2022, mediante el cual se construye el Índice. Destacó que, según la opinión de las empresas, el gobierno debe reforzar los apoyos financieros, la seguridad y los incenti vos fiscales para reducir los obstáculos.
RESIENTEN LA GUERRA
En la encuesta para realizar el estudio el IIEG preguntó si las empresas resien ten la guerra de Rusia y Ucrania y 52.1 por ciento respondió que sí.
Al respecto, el titular de la Coor dinación de Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendáin de Obe so, consideró que de ahora a diciem bre se evaluará la pertinencia de una reducción en el impuesto sobre la nómina para empresas que inviertan más de 7.5 millones de dólares. Apli caría en 2023.
SICT cierra puente golpeado por tráiler
El puente peatonal ubicado en el kilómetro 7+800 de la carretera Guadalajara-Chapala, a la altu ra de la colonia Las Pintas, en El Salto, fue cerrado luego de ser golpeado por un vehículo de carga.
Así lo informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) Jalisco en un co municado en el que detalló que el golpe dañó la estructura del puente.
En la ficha informativa se precisa que fue el fin de semana cuando el tráiler golpeó y afectó el puente. Tras una revisión de ingenieros adscritos a la SICT, ésta determinó su cierre para evitar riesgos a los usuarios.
Luego del cierre del puente se lleva rá a cabo una revisión del lugar.
“El Centro SCIT Jalisco realizará una evaluación integral del estado estructural del puente; en tanto se mantendrá el cierre correspondiente”, añade el texto.
Alumnos de UdeG hacen revisiones en Colima
REDACCIÓN GUADALAJARA
Una brigada de estudiantes de las licenciaturas en Seguri dad Laboral, Protección Civil y Emergencias; Medicina y Psicología del Centro Universitario del Sur (CU Sur) realizó ayer una evaluación de daños y análisis de necesidades en Te comán e Ixtlahuacán, Colima, tras los sismos registrados la semana pasada.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) detalló que el contingente, conformado por 44 profesionistas, fue acompañado por los coordinadores de dichas carreras. Los alumnos acudie ron al estado vecino tras una solicitud de apoyo de la Unidad de Protección Civil del gobierno de Colima para la evaluación de las viviendas afectadas.
“Acudimos para la evaluación de daños y análisis de necesidades de la población. Revisaremos las viviendas y determinaremos la afectación en la estructura y necesidades que pudieran existir en el núcleo familiar”, declaró el coordinador de la Licenciatura en Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencias del CUSur, José Martín Contreras Gildo.
El equipo de protección civil hizo más de 130 evaluaciones de inmuebles; la ma yoría presentó afectaciones moderadas y un porcentaje menor, daños graves.
El trabajo del equipo del CUSur con cluirá hoy.
CON DES CUENTO. La agencia aún encabezada por García Ochoa redujo el pago que AlteaCorp debe hacerle por permi tirle realizar Calaverandia y Navidalia en el Ávila Camacho.
INSTITUTO. Durante la presentación de los resultados se hizo énfasis en refor zar los apoyos financieros, la seguridad y los incentivos fiscales.
El titular de la Secretaría de Desa rrollo Económico (Sedeco), Luis Ro berto Arechederra Pacheco, añadió que la estrategia busca impulsar a
MENORES. A la inauguración acudió el secretario de Educación y alumnos de diversos planteles.
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
empresas tractoras para hacer cre cer indirectamente a las pequeñas y medianas que forman parte de sus cadenas de suministro.
TRAS SISMOS
PETICIÓN. Los estudiantes acudieron a Colima tras una solicitud de la Unidad de Protección Civil del estado vecino.
LE HARÁN REVISIONES. El puente ubicado en el kilómetro 7+800 se man tendrá cerrado.
REDACCIÓN GUADALAJARA
NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Jueves 29 de septiembre de 2022 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara
PARA INQUIETUDES ACEPTA SEJ
ESPECIAL ESPECIAL
EN EL SALTO
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
PSICÓLOG@S
JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ red_ciu@yahoo.com.mx
Sobre la inseguridad que vivimos los mexicanos
ENCUENTRAN DROGA EN PAQUETERÍA
Indiscutiblemente, uno de los derechos inalie nables de las y los mexi canos es que el Estado debe proteger su inte gridad física, psicológica y mo ral. La garantía está sustentada en convenios internacionales, la Constitución mexicana y las leyes nacionales y estatales; sin embargo, en estos momentos el gobierno federal y los gobier nos estatales no la garantizan a plenitud.
Día con día y a lo largo y ancho del territorio nacional conoce mos, gracias principalmente a los medios de comunicación y a las redes sociales, los crímenes y delitos que aquejan a mujeres y hombres, niñas y niños, ado lescentes, jóvenes y personas adultas mayores.
Justificaciones como: “Así nos lo dejó la administración pasada”, “diariamente tem prano nos reunimos para tra bajar en ello”, “ya se abrió una carpeta de investigación”, “ya estamos investigando” y “a los responsables les caerá todo el peso de la ley” resultan ser un bla, bla, bla. Lo cierto es que el trabajo de las y los funcionarios federales y estatales y de los mandos militares ha sido inefi ciente e ineficaz y así es como siguen dándose terribles e in humanos hechos de violencia.
Los partidos políticos en es tos momentos discuten, pre sionan, chantajean y sobornan sobre si los militares regresan a sus cuarteles en marzo de 2024 o hasta 2028, y sobre si la Guardia Nacional (GN) debe estar bajo un mando civil o uno militar. Ahora se plantea una consulta que dicen que no es consulta sobre lo mismo y mientras los crímenes y delitos siguen creciendo como cáncer social.
Lo que los funcionarios fe derales y estatales y las y los miembros de los partidos deben hacer es reconocer humilde mente que las administracio nes emanadas de unos y otros partidos, con o sin la partici pación de los militares, han fracasado y no han avanzado en esa responsabilidad de estado. Deben aceptar que lo que ha avanzado es la delincuencia y que urge una alianza nacional responsable en pro de la segu ridad de las y los ciudadanos.
Deben tener claro que sin se guridad, como sociedad y como individuos, no progresaremos, ni viviremos en bienestar.
Hoy, y sin más tardanza, de bemos construir entre las y los funcionarios, legisladores, ma gistrados, jueces, académicos, profesionales, empresarios, ciudadanos organizados, cle ro, medios de comunicación, etc., una nueva y esperanzadora estrategia nacional integral, científica, multidisciplinaria, interinstitucional e intersecto rial para investigar, prevenir, atender y erradicar a corto, me diano y largo plazo los crímenes y los delitos.
Accidentes viales dejan dos personas muertas
EN TLAJOMULCO Y ZAPOPAN
Una de las víctimas fue una mujer que cruzó corriendo la avenida Vallarta y fue impactada por un automóvil cerca de un centro comercial
JUAN LEVARIO GUADALAJARA
Durante las primeras horas de este miérco les dos personas falle cieron tras accidentes viales registrados en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Otras tres resultaron heridas en los hechos.
En las inmediaciones de Plazas Outlet, en Tlajomulco de Zúñiga, un hombre pereció y tres personas más sobrevivieron con heridas a un choque
El cadáver de la víctima salió pro yectado del vehículo, el cual lo aplastó por la carretera a Morelia en el sentido de sur a norte antes de las 6 horas de este miércoles. La vialidad fue par cialmente cerrada debido al siniestro y reabierta hasta las 8 horas.
La víctima era acompañada por un hombre y dos mujeres que sufrieron graves lesiones. El varón, de 31 años, fue trasladado a recibir atención médi ca al Hospital General Regional (HGR) 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que las muje res, de 29 y 19 años, fueron llevadas en ambulancia a la Cruz Verde de cabecera municipal.
El accidente lo protagonizó un au tomóvil Volkswagen Pointer modelo
FISCALÍA DEL ESTADO
2003, rojo, que se impactó contra una señal de advertencia vial. La estructura del automotor quedó sobre la víctima y aunque paramédicos acudieron al sitio, únicamente pudieron corroborar que ya había fallecido.
Elementos de la Dirección General de Protección Civil y Bomberos del Municipio, así como de su coordinación símil de Zapopan se encargaron de las maniobras para liberar el cuerpo, correspondiente a un varón de 30 a 35 años de edad. Fue entregado a ca milleros del Servicio Médico Forense (Semefo).
La otra víctima fue una mujer que intentó ganarle el paso a los vehículos en los carriles centrales de avenida Vallarta, en las inmediaciones de la Gran Plaza, pero sucumbió ante la embestida de un taxi.
Indagan hallazgo de restos en Puerto Vallarta y Guadalajara
JUAN LEVARIO GUADALAJARA
Agentes investigadores de la Fiscalía del Estado (FE) dieron continuidad a los hallazgos de dos cadáveres de personas asesinadas localizados en circunstancias poco comunes.
En la colonia Jardines del Bos que, en Guadalajara, un cadáver fue descubierto en una empresa aban donada. Fue trasladado a la morgue de San Pedro Tlaquepaque la noche del martes.
El cuerpo fue hallado dentro de una nave del edificio, ubicado por el cruce de las avenidas López Mateos y Niños Héroes.
Un velador lo halló a unos 30 metros del ingreso a esa área; estaba tendido bocabajo junto a varias bolsas de plás tico que contenían basura.
Los paramédicos que certificaron el deceso notaron que 90 por ciento del
Vinculan a 2 periodistas por revelar caso de nepotismo
Dos periodistas del me dio BCS Noticias de Baja California Sur fueron vinculados a proceso por un juez federal tras ser presentados ayer por la Fiscalía General de la Re pública (FGR). La razón: difundir información relacionada con un caso de presunto nepotismo al interior del Partido del Trabajo (PT) para el reparto de candida turas plurinominales.
El medio de comunicación pu blicó en abril de 2021 información sobre la designación de Arlene Moreno Maciel como candidata a diputada federal por la vía pluri nominal por el PT. Ella es hija de quien entonces era diputada fe deral y ahora delegada de la Secre taría del Trabajo en Baja California Sur, Mercedes Maciel.
Luego de que el medio de co municación y otros dieran cuenta del tema, Moreno Maciel decidió renunciar a la candidatura, pero a la vez emprendió una lucha le gal contra los periodistas de BCS Noticias por llamarla “edecán de TV”, lo que catalogó como violencia de género.
La noticia fue publicada el 12 de abril de 2021 y se tituló “De edecán de TV a legisladora. Hija de diputada de la 4T en BCS ob tiene plurinominal”. Ya no está vigente en Internet.
El proceso fue tomado por la FGR, instancia que citó ayer a comparecer a los periodistas ante un juez por supuestas vio laciones de la Ley General en Materia de Delitos Electorales y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Por la vinculación a proceso los trabajadores de la comunicación, cuya identidad no fue precisada, podrían enfrentar hasta seis años de cárcel.
Fue hacia las 8 horas de este miérco les cuando los servicios de emergencia recibieron el reporte de una persona herida por atropellamiento cerca del puente peatonal que está por Vallarta y avenida San Ignacio, en la colonia Don Bosco Vallarta, en los carriles de poniente a oriente.
Paramédicos llegaron al lugar y revisaron a la mujer, de 55 a 60 años de edad, pero únicamente pudieron decretar su deceso.
En el lugar permaneció el conductor del taxi Nissan Tiida que arrolló a la víctima para ponerse a disposición de las autoridades. Elementos de la Comi saría de la Policía Vial formalizaron su detención para ponerlo a disposición del ministerio público.
El frente del auto quedó con severos daños por el impacto.
Los periodistas acusaron que la señalada hace uso del aparato gubernamental del cual forma parte su familia, es decir, del gobierno federal, para hostigar y atacar a la prensa que le es in cómoda.
“Condenamos el uso despro porcionado del aparato judicial en México para castigar la publi cación de una noticia en donde se aborda la vida y función pública de una militante del Partido del Trabajo, quien había sido bene ficiada simultáneamente junto a un familiar con una candidatura a diputación federal”, expresó BCS Noticias a través de un men saje editorial.
Los periodistas son acom pañados por el Programa de las Américas del Comité para la Pro tección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). La or ganización precisó que además de la nota, también se señala a los periodistas por utilizar una fo tografía de la ex candidata “que la afectó de forma negativa”. Se trató de una imagen retomada de una revista para adultos que fue difundida en ésta con autoriza ción de Moreno Maciel.
Después de la audiencia, el director de BCS Noticias, Erik Carrillo, confirmó que vincula ron a proceso a dos integrantes del medio de comunicación; sin embargo, prefirió no dar detalles de las medidas impuestas. Sólo precisó que el riesgo de cárcel está más presente que nunca.
cuerpo tenía quemaduras, pero pudie ron apreciar que se trataba de un varón a pesar de la acción del fuego.
En Puerto Vallarta, restos hu manos fueron localizados en un ve hículo que se accidentó el martes. Corresponden a una mujer, según un reporte de la FE.
Los restos fueron colocados en dos bolsas de plástico en la parte trasera de un automóvil Mazda CX3 color gra fito. Fueron descubiertos cuando las autoridades intervenían en el lugar del accidente.
Un ocupante del automóvil murió y en él fue hallada un arma de fuego.
El otro vehículo involucrado fue una camioneta pick-up Chevrolet Silvera do, cuyo conductor fue atendido por paramédicos y trasladado al Hospital Regional de Puerto Vallarta.
El accidente fue reportado la tar de del martes en la carretera 544 y, según datos preliminares, varios sujetos se llevaron en una camioneta a al menos dos personas que habían resultado con lesiones menores du rante la colisión.
FACEBOOK ntrguadalajara
WWW
TWITTER @ntrguadalajara
GDL. Uno de los cuerpos fue halla do en una empre sa abandonada de la colonia Jardines del Bosque.
FGR
PT. Arlene Moreno emprendió una lucha legal contra los perio distas.
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
EDAD. La mujer que falleció en las inmediaciones de la Gran Plaza tenía de 55 a 60 años.
● EN LA CIUDAD. Agentes federales recibieron ayer un pitazo de que en una empresa de paquetería había varios envíos de droga y la intervinieron. La Fiscalía General de la República (FGR) reportó que el establecimiento se ubica en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y que los paquetes tenían como destino diversos lugares de México. A través de un binomio canino, sus agentes encontraron 4 gramos de metanfetamina, 117 gramos de cannabis sativa, 15 pastillas psicotrópicas, un frasco con una sustancia viscosa con THC y siete bolsas con gomitas con THC. Juan Levario
Deben tener claro que sin seguridad, como sociedad y como individuos, no progresaremos, ni viviremos en bienestar
PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Jueves 29 de septiembre de 2022
ntrguadalajara.com
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL
Sebastián Rodríguez, puro talento tapatío ESTRENO
FERNANDA RANGEL
Es difícil que una persona pueda encontrar su vocación a los 16 años y mucho menos a lo que quiere dedicarse el resto de su vida, pero un ejemplo de que sí se puede lograr es Sebastián Rodríguez, este chicho jalisciense que a su corta edad está estrenando su primera canción, Me gustas, y que no ha parado de hacer música desde los 6 años.
“Comencé tocando la batería a los 6 años. Mi papá siempre me ponía música y desde ahí comenzó todo, pero fue a los 13 años cuando aprendí a tocar la guitarra, empecé a componer y desde entonces no he parado. Es algo que ya no puedo dejar ni siquiera cuando hago otras actividades como ir al gimnasio, estudiar, bañarme, todo el tiempo escucho música y soy muy diverso en lo que escucho”, platicó el cantante en entrevista para NTR.
Me gustas, es un tema que mezcla el pop comercial con rock alternativo que, platica, se logró concretar en un día gracias a la increíble conexión que tuvieron Sebastián y Dan García, el productor de la canción que también es conocido en el medio por la escena del rap y lo urbano.
Con el apoyo de sus papás, el joven artista ha logrado dedicarse a lo que ama, sin dejar de lado sus otras responsabi lidades como el estudio, de hecho, Se bastián tiene pensado estudiar la carrera industria de la música, en Los Ángeles, pero sin dejar de grabar sus creaciones.
“se vienen muchos proyectos, por ahora Me gustas la está rompiendo, estoy muy feliz por este tema, de hecho, no dejo de escucharlo a pesar de que yo lo creé, pero también tenemos pensadas algunas colaboraciones, entre ellas una con Dan García y próximamente ha remos también una gira por escuelas, así que espero cerrar el año de la mejor manera y lograr que más gente conozca lo que hago y le guste”, finalizó.
La canción y el video oficial ya se encuentran en todas las plataformas digitales de Sebastián Rodríguez, así como también pueden conocer todo sobre su trabajo y próximos proyectos en sus redes sociales (@sebastiaan.rdz en Instagram).
La UNAM reconoce a Ángela Molina
DE FIESTA EN MADRID
CORTESÍA EFE MADRID
Emocionada y agrade cida por “el cariño y la fidelidad” que siempre ha sentido en México, la actriz española Ángela Molina recogió el día de ayer en Ma drid la Medalla de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “por su trayectoria excepcional”.
Molina pronunció unas sentidas palabras sobre el hogar que siempre le han ofrecido cuando ha visitado México, un país que le ha mostrado “una dulzura infinita y unas miradas desbordadas de humanidad”.
“Me puede la ternura que rebosan los más humildes, los ancianos, las barcas de pesca, los colores de México, y una pureza particular de México que algunos hombres y mujeres atesoran sin saberlo para la buena salud del mundo”, dijo la actriz.
Dedicó la medalla al maestro Luis Buñuel “que llegó a vuestra tierra por una temporada y se quedó media vida entre vosotros como no podía ser de otra manera para una persona que amaba al ser humano sin tregua”.
“Levanto mi copa por la vida, por
NUEVO MATERIAL
Fercho Reyes apuesta por el amor hecho canción
FERNANDA RANGEL CORTESÍA EFE
La música siempre ha sido una parte importante de cualquier ser humano y es por eso que los géne ros musicales se han diversificado tanto para llegar a todos los que se sientan identificados. En esta ocasión se trata de un tema de amor, de ese amor román tico que solamente puede expresarse por medio de una canción como lo hace Fercho Reyes con Así como tú, este tema que dedicó a su novia como una manera de transmitirle sus sentimientos.
“Nunca he sido de utilizar metá foras en mis canciones, siempre he sido muy directo, pero en esta ocasión quise hacer uso de ellas porque así es la manera en que se puede demostrar el amor. Esta canción se la escribí a mi novia y la única manera que encontré para transmitirle mis sentimientos fue a través de metáforas”, explicó en entrevista con NTR.
SC invita al Laboratorio de Arte Público
La Coordinación Escolar de la Secretaría de Cultura Jalisco, la licenciatura en Artes, la Escue la de Artes Jalisco y el Museo Cabañas se unen para coordinar el desarrollo del Laboratorio de Arte Público, un proyecto que se llevará acabo del primero de octubre al 3 de diciembre próximo, como parte de Nuevos Mu ralismos.
“La Casa Taller José Clemente Orozco será la sede de talleres, labo ratorios, conversatorios, residencias, colaboraciones, manifiestos y activa ciones, que darán pie a una discusión y análisis sobre lo público y lo social”, especifican los organizadores por medio de un comunicado.
Con esta actividad pretenden ge nerar propuestas que inviten a las y los participantes a imaginar, re flexionar y plantear preguntas que desentrañen un movimiento en el que hombres y mujeres se manifesta ron usando muros, pintura y brocha.
Las actividades son gratuitas, con previo registro, a través de la liga https://forms.gle/pw13dxqFQDbQS d5XA
El cantante mexicano comenzó su carrera desde muy pequeño ya que, asegura, la música siempre ha sido parte de su familia. “Mi papá tocaba la guitarra, aunque nunca profesio nalmente, pero le encantaba hacerlo y mi mamá pues canta, baila, enton ces siempre la música estuvo muy presente. Ya cuando pude hacerlo de manera profesional fue increíble y no he parado de crear”.
Aunque las cosas no han sido fáci les, Fercho ha sacado lo mejor de cada experiencia buena o mala que se le ha presentado en su camino como artista independiente, desde contratos ma los, hasta personas que no tenían las mejores intenciones, sin embargo, hoy en día se siente en paz y en la mejor etapa para continuar haciendo lo que ama: música.
Este single ya está disponible en todas las plataformas digitales y el video, que fue grabado a las afueras
México, por Buñuel, por el cine y por esa capital del mundo que se llama sentimientos”, agregó la protagonista de títulos como La mitad del cielo (1986), Carne trémula (1997) o Memoria de mis putas tristes (2011).
La actriz madrileña recibió la meda lla, que se entregaba por primera vez fuera de México, de manos del director general de Actividades Cinematográ ficas de la Universidad Nacional Autó noma de México (UNAM), Hugo Villa.
Una medalla que se forja con la plata
que se recupera de los procesos de las dos reveladoras de material fílmico de la Filmoteca de la UNAM.
Por eso, resaltó Villa, “te llevas las miradas de María Felix, las suertes charras de Jorge Negrete, las canciones bonitas de Pedro Infante, los amores y suspiros que nos ha arrancado Dolores del Río y pedacitos de polvo de estrella en los que te pudo fijar el admiradísimo Paul Leduc”, con el que la actriz trabajó en Barroco (1989).
La entrega se realizó en un acto ce lebrado en la sede de la Fundación Casa de México en España, cuya directora, Ximena Caraza, destacó la trayecto ria de Molina, “que le ha permitido consolidarse como una de las figuras imprescindibles del cine español de las últimas décadas”.
Caraza citó la autenticidad y clase de la actriz, presente en todos sus proyec tos, y la profunda huella que ha dejado en sus trabajos en México.
Guzmán es dada de alta en Washington
WASHINGTON
Alejandra Guzmán se encuen tra bien y ya fue dada de alta del hospital tras su caída la noche del martes durante una actua ción en Washington, pero está algo “afectada por lo sucedido”, informa ron sus representantes.
“Fue transportada al hospital de la Universidad George Washington, donde fue tratada y dada de alta ano che. Ella está otra vez de vuelta, aun que un poco afectada por lo ocurrido”, detalló la agencia de representación All Parts Move en un comunicado.
La cantante estaba dándolo todo en el escenario cuando perdió el equilibrio y se cayó durante su actuación en el Kennedy Center de Washington, donde se celebraba la 35 gala de la Herencia Hispana en Estados Unidos.
Los representantes explicaron que Guzmán agradece a todos sus fans por los miles de mensajes de apoyo.
Además, anunciaron que estará in vitada en la gala de la Herencia Hispana del próximo año para que “termine su actuación”.
de la ciudad de León, Guanajuato, lo protagonizan dos amigos cercanos de Fercho que hicieron un gran trabajo al transmitir sentimientos a todos los que lo vean.
“Son unos amigos míos que los ves y te derrites de amor, no pudimos haber elegido mejores protagonistas. Además, ellos no son actores ni nada, así que no tenían ninguna experiencia, pero aún así lo hicieron excelentemen te”, compartió. Esta filmación ya se encuentra en YouTube.
Así como tú es una muestra del camino
que decide tomar el cantante mexicano, quien, más que un artista comercial, aspira a ser un referente en la vida de las personas. “Más que ir por el camino comercial, de vender o cosas así, busco que la gente me escuche y se ponga a llorar con mis canciones, que las dedi quen a quienes aman o que en las bodas los novios bailen con mis temas, eso es realmente mi meta”, especificó.
Toda la música y proyectos que tiene Fercho Reyes se pueden encon trar en sus redes sociales oficiales (@ ferchoreyesmusica).
FACEBOOK ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara
ACCIDENTE
REDACCIÓN GUADALAJARA
CORTESÍA EFE
MURALISMO. Todas las actividades de este programa son gratuitas.
SUCESO. La cantante, la principal estre lla invitada en la gala, interpretaba Mala hierba cuando perdió el equilibrio.
SHOW
La actriz española recibe la Medalla de la Filmoteca de la universidad por su trayectoria
HONOR. La entrega se rea lizó en un acto celebrado en la sede de la Fun dación Casa de México en España.
TRABAJO. La actriz madri leña recibió la medalla, que se entrega por primera vez fuera de Méxi co, de manos del director general de Actividades Cinemato gráficas de la universidad.
TALENTO. El cantante mexicano espera cerrar el año con más proyectos y sorpresas para sus fanáticos.
GRAN DEBUT. El joven artista busca conquistar a sus fans con Me gustas.
GUADALAJARA
Levanto mi copa por la vida, por México, por Buñuel, por el cine y por esa capital del mundo que se llama sentimientos”
ÁNGELA MOLINA ACTRIZ
Jueves 29 de septiembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
PROYECTOS
FOTOS: TWITTER ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE
Festejarán la diversidad internacional de la liga
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
Roger Goodell, comisionado de la NFL, anunció este miér coles que la liga celebrará la diversidad internacional que han logrado, que incluye a 55 países, du rante las semanas cuatro y cinco de la Temporada 2022 de la NFL.
“La NFL se enorgullece de la am plia colección de nacionalidades y la herencia de sus jugadores en toda la liga. Reconocemos las muchas cul turas que representan y la emoción que brindan a sus fanáticos locales que ayudan a hacer crecer nuestro juego”, afirmó Goodell.
Serán 206 jugadores los que parti ciparán en esta celebración portando una pegatina con la bandera de su país o de la nación que los ligue a sus orígenes en la parte trasera del casco, junto a la de Estados Unidos.
La iniciativa, que es dirigida por los jugadores, busca mostrar la in fluencia global de la NFL y reconocer el impacto que las naciones con tribuyentes de todo el mundo han tenido en cada uno de sus equipos.
Gracias a ello los fanáticos verán representadas a más de 50 naciones y territorios.
Los jugadores pueden optar por usar, junto a la estadounidense, la bandera de un país o territorio in ternacional si vivieron ahí durante dos años o más, o si tienen un padre o abuelo nacido ahí.
Entre los elementos más conoci dos de la liga que participarán esta iniciativa está Kyler Murray, ‘quar terback’ de los Arizona Cardinals, quien es hijo de madre surcoreana.
“Estoy orgulloso de jugar con la bandera de Corea del Sur en mi casco. Es una excelente manera de honrar a mi madre, honrar mi herencia y re saltar los diversos orígenes que com ponen la NFL”, presumió Murray.
Tua Tagovailoa, mariscal de cam po de los Miami Dolphins, también se mostró feliz por exaltar sus orí genes de Samoa.
“Estoy orgulloso de representar mi herencia con la bandera de Sa moa en mi casco. Mi familia y mi cultura son muy importantes para mí. Nuestro nombre significa todo, y es un honor poder representar mi herencia samoana como jugador de la NFL”, dijo Tua.
Entre los mexicanos que serán parte de la celebración están Will Hernández, guardia de los Arizona Cardinals, así como Alfredo Gutié rrez, de los 49ers, e Isaac Alarcón, de los Cowboys, miembros de los equi pos de prácticas de sus respectivas escuadras.
También destaca el pateador de los Chicago Bears, el brasileño Cairo Santos; el chileno Sammis Reyes, ala cerrada en el equipo de prácticas de los Commanders, posición similar a la que ocupa el español José Joaquín Arcega-Whiteside, en los Seattle Seahawks.
El receptor de los New Orleans Saints, Chris Olave, portará la ban dera de Cuba por la ascendencia de su padre, al igual que Eddy Piñero, hijo de cubano, quien juega para los Bears.
CELEBRA SUS 36 Y RÉCORD EN EL ‘TRI’
CORTESÍA EFE SEVILLA
ANDRÉS GUARDADO ES UNA LEYENDA EN LA SELECCIÓN
El centrocampista del Betis y uno de sus ca pitanes Andrés Guar dado celebra este miércoles la doble efe mérides de su 36 cumpleaños y la de haber igualado con la selección de México la marca de 177 partidos que, hasta el choque de este martes ante Colombia, ostentaba en solitario el defensa Claudio Suárez.
Andrés Guardado igualó ante el combinado colombiano los 177 partidos internacionales con el Tri de Claudio Suárez, quien se retiró en Chivas estadounidense en 2009 tras una fructífera carrera de 20 años en los Pumas, Tigres y Guadalajara de su país, y está a un solo partido de ser el máximo internacional mexi cano.
“Siempre es un orgullo, más allá de la cifra o del número, me da mu cho orgullo por todo lo que he vivido para llegar aquí, creo que es el reflejo de una estabilidad, de constancia, de trabajo y mucho sacrificio. Es un premio a las decisiones que he tomado a lo largo de mi carrera para mantenerme en un buen nivel y para seguir vigente en selección, jugando en un nivel alto en Espa ña”, concluyó.
Con 36 años, por lo que lo ha felicitado el Betis en sus redes so ciales, y a las puertas de entrar en el selecto club de los jugadores con cinco mundiales en su haber, el me dio tapatío ya había superado con creces las internacionalidades de otras leyendas del futbol mexicano como Rafael Márquez (147), Pável Pardo (146) y el ex sevillista Gerardo Torrado (146).
El Principito, quien debutó con el Tri a los 19 años en 2005, ha ju gado los mundiales de Alemania,
El grupo llegará bien a Catar porque nos hemos soltado un poco después de que en la eliminatoria no se hizo un buen juego, más allá de que terminamos segundos en la Concacaf”
Siempre es un orgullo, más allá de la cifra o del número, me da mucho orgullo por todo lo que he vivido para llegar aquí”
ANDRÉS GUARDADO VOLANTE DEL ‘TRI’
HISTÓRICO
LOS PARTIDOS que ha disputado con México, para igualar a Claudio Suárez
Sudáfrica, Brasil y Rusia, y entrará en Catar en el selecto grupo de penta mundialistas en el que se encuentran sus compatriotas Antonio Tota Carbajal y Rafael Márquez, el centrocampista alemán Lotthar Matthaus y el portero italiano Gianluigi Buffon.
HOMBRE RÉCORD
El centrocampista de Guadalajara tam bién ha pulverizado el registro de ser el jugador mexicano que más partidos ha jugado en Europa al superar los 495 de Hugo Sánchez con el Atlético de Madrid, Real Madrid, Rayo Vallecano y LASK Linz austriaco.
Andrés Guardado, quien esta tem porada ha jugado tres partidos con el Betis, es uno de los pesos pesados del equipo que dirige el chileno Manuel Pellegrini, al que llegó en el verano de 2017 desde el PSV holandés y con el que ha renovado hasta junio de 2023.
Jaliscienses no libran el corte en el Mundial
OSIJEK
Concluyó la actividad indi vidual para los jaliscienses que participan en el Cam peonato Mundial de Tiro Escopeta en Osijek, Croacia, al celebrarse la última ronda de calificación y no li brar el corte; sin embargo, aún ten drán actividad en la prueba mixta.
Jorge presentó parciales de 24, 23, 25 y 24 los dos primeros días, cerrando este miércoles con 22 puntos su quinta y última ronda de calificación en la prueba fosa olímpica, para un total de 118 que lo posicionó en el sitio 33, de casi 160 competidores que participaron.
Por otro lado, Alejandra Ramírez cerró en el sitio 40 tras tirar 21 dis cos en la última ronda. Los días
anteriores presentó 24, 21, 22 y 22 sus rondas de calificación, para un total de 110.
Ambos harán pareja en la prueba fosa mixta el día de hoy, prueba que ya no otorga pases olímpicos.
PARANACIONALES
Jalisco buscará alargar su dominio en el deporte adaptado, cuando busque su primer título oficial de los Parana cionales Conade 2022, evento que se llevará a cabo en el estado de Sonora, del 9 al 24 de noviembre próximo.
Tras el histórico resultado de la dele gación convencional en los Nacionales Conade, una delegación conformada por 410 jaliscienses recibe la estafeta con la consigna de mantenerse como líder del deporte en esta modalidad, después de haber dominado durante
177El centrocampista mexicano no para de batir registros ni pierde su carácter competitivo, como evidenció tras considerar que la derrota del Tri ante Colombia por 2-3, partido en el que disputó 60 minutos hasta ser sustituido por Luis Chávez, debe servir para sacar lecciones para Catar 2022, el que será su quinto Mundial.
Guardado aseguró que, en los últi mos dos partidos amistosos de México, el pasado sábado en la victoria por 1-0 a Perú, y en la derrota con Colombia, México se ha visto mejor que en las eliminatorias mundialistas.
“El grupo llegará bien a Catar porque nos hemos soltado un poco después de que en la eliminatoria no se hizo un buen juego, más allá de que terminamos segundos en la Concacaf. En estos dos partidos se ha visto con más ganas de tener más la pelota, más confianza en nuestro
ÍDOLO. El ‘Principito’ es adorado por los fanáticos del Betis de Se villa, con el que recién ganó la Copa del Rey.
Las certezas, Brasil y Argentina son favoritas
CORTESÍA EFE MADRID
La última ventana de partidos antes de que las 32 selecciones se concentren para el Mundial de Catar 2022 mantuvo las certezas de Brasil y Argentina, que solven taron con autoridad dos amistosos ante selecciones de nivel inferior, y elevó las dudas de la defensora del título, Francia, que se quedó fuera de la fase final de la Liga de Naciones y estuvo incluso cerca de descender de categoría, como le ocurrió a otra potencia, Inglaterra.
Las dos superpotencias suda mericanas siguen con paso firme y, a poco menos del inicio de la gran fiesta del futbol mundial, su can didatura a luchar por el título en la cita universal es indudable. Neymar y Leo Messi ejercen de auténticos re ferentes, pero junto a su liderato Tite y Lionel Scaloni tienen dos plantillas enormes.
Brasil se deshizo con goleada en sus amistosos en Le Havre y Saint Denis de dos selecciones que tam bién estarán en el Mundial, Ghana (3-0) y Túnez (5-1). Aunque eran rivales de un nivel inferior, el arsenal de la Canarinha quedó una vez más demostrado. Inagotable, extenso.
Richarlison logró un doblete ante las Estrellas Negras y añadió otro tan to en el segundo encuentro, y Ra phinha hizo lo propio frente a las Águilas de Cartago con dos dianas y una asistencia. Neymar aproximó su cuenta anotadora con la selección a la de Pelé y los Lucas Paquetá, Vini cius Junior, Pedro, Antony, Rodrygo presentan una vertiente ofensiva temible, siempre bien resguardada por los Casemiro, Fred, Martinhos, Thiago Silva.
LA ALBICELESTE
juego, sólo nos queda sostener lo”, sentenció.
ES ‘EUROPEO’
Andrés Guardado, que comenzó su carrera en el Atlas de su Guadalajara natal, dio el salto a Europa en 2007 al Deportivo de La Coruña, en el que militó cinco temporadas y jugó 149 partidos antes de fichar por el Va lencia, con el que disputó 70 antes de marcharse al Bayer Leverkusen alemán (7) y al PSV holandés, en el que lo hizo en 102 ocasiones antes de fichar por el Betis.
El Principito, además de a Hugo Sánchez, ha superado en sus quince años en Europa a otros nombres de oro del futbol mexicano como Rafael Márquez, Carlos Vela, Héctor Moreno, su homónimo Herrera, Nery Castillo, Giovanni Dos Santos o Javier Chicharito Hernández.
La Scaloneta mantiene su velocidad de crucero. En su caso jugó los dos amistosos en Estados Unidos. Sus oponentes, Honduras y Jamaica, eran aún de un nivel menos rele vante. A las dos les ganó en el Hard Rock Stadium y en el Red Bull Arena por 3-0.
Messi sumó dos tantos en cada partido. En el segundo le sobró con media hora en el terreno de juego. Lautaro Martínez y Julián Álvarez acompañaron a la estrella del PSG en la faceta anotadora, pero con in dependencia de ello el bloque volvió a funcionar con Rodrigo de Paul y Gio lo Celso haciendo funcionar la maquinaria junto a Leandro Paredes y Güido Rodríguez y una contención muy sólida.
Ganadora de la Copa América y de la Finalissima, la Albiceleste enfoca el Mundial con ilusiones renovadas de ser protagonista en Catar tras su deficiente actuación en Rusia 2018. Las cosas han cambiado notable mente desde entonces.
Francia, la vigente campeona mundial, ha tenido una más que discreta Liga de Naciones, en la que también defendía el título logrado ante España en la pasada edición. Instalada en el Grupo de la Muerte ha estado cerca de descender.
16 años consecutivos la ahora extinta Paralimpiada Nacional.
“Nuestro pronóstico es de 192 me dallas de oro, y vamos en las disciplinas de paratletismo, paranatación, boccia, paratenis de mesa, danza deportiva so bre silla de ruedas, basquetbol sobre si lla de ruedas, paraciclismo, paratriat lón y parapowerlifting”, mencionó Gloria Sánchez, directora de Deporte Adaptado de Code Jalisco.
En esta ocasión, Jalisco no tendrá representación en las disciplinas de golbol ni futbol, pero se busca que pese a ello se alcance el objetivo.
La delegación Jalisco la integran 278 atletas, 115 personas de staff y 17 guías para un total de 410 personas.
El evento en sí, reunirá a más de dos mil atletas de todo el país, en 11 disciplinas.
ESPECIAL. La NFL congrega a jugadores originarios de 55 países.
REDACCIÓN
IMBATIBLE. Lionel Scaloni tiene a Argentina con 35 partidos sin perder.
FIFA COPA MUNDIAL
FALLAN. Los tiradores de Jalisco no fueron certeros y se regresan sin el pase a los Olímpicos de Paris 2024.
LÍDER. Guarda do se ha conso lidado como un referente de la selección mexi cana debido a su tenacidad y calidad en la cancha.
Cerca de jugar su quinto Mundial, el ‘Principito’ tiene 20 años de una carrera ejemplar y fructífera que lo ponen como uno de los mejores de México
Jueves 29 de septiembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com NFL
EN GRAN MOMENTO
PRUEBA INDIVIDUAL DE ESCOPETA
ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
MURILLO KARAM Jueza otorga suspensión definitiva contra vinculación a proceso.
Tasas de tarjetas de crédito resienten ‘apretón’
ANALISTAS. Descuenta el mercado nueva alza hoy en el costo del dinero
Las tasas de interés en tarjetas de crédito son las que más han resen tido la restricción monetaria del Banxico, con un ajuste mayor a 500 puntos base en el último año, y no quedará ahí; expertos ven mayores incrementos, acordes a las expectativas de más alzas en el referencial. Hoy Banxico se reúne y se prevé que otra vez la eleve en 75 puntos base, de 8.5 a 9.25 por ciento. Según datos de la CNBV, las tasas bancarias más altas están en el segmento popular, en niveles que van de 60 y hasta más de 90 por ciento. G. Castañares
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O
NO SE AGOTA VETA DE
La veta de recaudación adicional de impuestos aún no se ha agotado, por lo que todos serán reclamados, advirtió Rogelio Ramírez de la O. El secreta rio de Hacienda dijo ante senadores
que “no vamos a quitar el dedo del renglón”. Aclaró que no perdonarán ningún crédito fiscal, y los adeudos pendientes casi todos están ya en litigio o arbitraje. F. Gazcón
LLEGARON AL ZÓCALO CLAMANDO ABORTO LEGAL
de Américo
Américo Villarreal sí ganó la elección a la gubernatura de Tamaulipas, validó ayer el pleno de la Sala Superior del TEPJF, por unanimidad, y tomaría pro testa este sábado 1 de octubre.
“Se confirma el cómputo estatal, la elegibilidad y la de claración de validez de la elec ción, así como la entrega de la constancia de mayoría expedida a favor de Américo Villarreal”, establece la sentencia. Los ma gistrados desecharon práctica mente todos los argumentos con los que el PAN buscaba invalidar el proceso David Saúl Vela
TAMAULIPAS
Fuente: Banco de México. Tarjetas de crédito Tasa promedio ponderada en por ciento anual 30 40 33.6433.76 38.08 38.84 30 JUN31 OCT 2021 28 FEB30 JUN 2022 Por partido Si hoy fueran las elecciones para Gobernador, ¿por cuál partido votaría usted? (% efectivo) Sumando alianzas Porcentaje efectivo sin considerar 18% de indefinidos PAN-PRI-PRD Morena-PVEM-PT PAN PRIPRDPVEMPTMCMorenaIndep. Otros 0 50 16 21 3 5 2 9 39 1 4 0 50 JUNJULSEP 38 39 40 46 48 46 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica en el estado de México a 600 adultos del 16 al 18 de septiembre de 2022. AÑO XLI Nº11208 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx Preparan gamers y apuestan por profesionalizar los eSports ENCUESTA MORENA REDUCE VENTAJA EN EDOMEX
AÚN
RECAUDACIÓN EXTRA AUTORIDADES DECLARAN SALDO BLANCO Cerca de mil 500 mujeres, unas con pañuelos verdes envueltas en humo morado, y otras con martillos y palos en manos rompiendo todo a su paso, clamaron por su derecho a abortar. Y
LUCÍA FLORES ESCRIBEN JEANETTE LEYVA MONEDA EN EL AIRE JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS LEONARDO KOURCHENKO LA ALDEA DEFRAUDACIÓN GENERA CÁRCEL HAY 20 GRANDES EMPRESAS QUE DEBEN AL FISCO 100 MIL MDP, ADVIERTE AMLO.
Avala TEPJF triunfo
Villarreal
EN MÉXICO, UN DIVORCIO POR CADA TRES MATRIMONIOS En 2021, mientras los casamientos crecieron 35% respecto al año previo, las separaciones repuntaron 61%. Matrimonios Divorcios 2017 2018 2019 2020 2021 0 600,000 528,678 501,298 504,923 335,563 453,085 147,581 156,556 160,107 92,739 149,675 Fuente: INEGI. Estadísticas
El México ganador
Todos los días recibimos noticias de los mil proble mas de toda índole que padecemos en México.
COORDENADAS
Enrique Quintana
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx
@E_Q_
Pero es poco frecuente que las tengamos de los grandes éxitos que tenemos
En un ambiente de polarización e inseguridad, a veces aquellos a quienes les va bien o muy bien, so bre todo en el ámbito económico, prefieren pasar desapercibidos
Uno de esos sectores es el México exportador. Le está yendo bien ahora, pero en términos generales le ha ido bien en los últimos 30 años.
El INEGI dio a conocer esta semana que el valor de las exportaciones del país en el mes de agosto ascendió a 50 mil 670 millones de dólares
Por cuarta vez en este año, se superan los 50 mil mi llones de dólares en un solo mes. Su ritmo anual de cre cimiento supera el 25 por ciento.
Hagamos un poco de memoria, en agosto de 1993, pocos meses antes de la entrada en vigor del TLCAN, las exportaciones del país sumaron 4 mil 219 millones de dólares.
En la actualidad, en dos días y medio se exporta el equivalente a lo que se exportaba en un mes com pleto hace 29 años.
El ritmo de crecimiento anual promedio es de 8.6 por ciento
Y específicamente en las exportaciones de manu facturas la cifra es incluso un poco mayor, de 8.9 por ciento
A veces perdemos de vista lo que significa crecer a un ritmo de 8.9 por ciento durante casi 30 años.
Permítame poner una comparación. Si la economía en su conjunto hubiera crecido en todo este periodo como lo hicieron las exportaciones de manufacturas, el valor del PIB hoy sería 6 veces superior al que real mente tenemos.
El perfil de México sería completamente diferente y seríamos quizás una de las naciones más prósperas del mundo.
El ritmo anual de crecimiento de nuestra econo mía para todo este lapso fue de 2.0 por ciento al año.
Ese contraste también se observa en entidades fe derativas. Querétaro, un estado que se convirtió en manufacturero, tiene un ritmo de crecimiento de 3.5 por ciento promedio para todo este lapso. La actual
NC
Ciudad de México (antes Distrito Federal), que no ha logrado encontrar su vocación, apenas creció a un 1.7 por ciento en promedio.
No solo han sido las manufacturas. El sector agrope cuario mexicano también tiene diversos ámbitos en los que se ha convertido en triunfador.
El valor total de las exportaciones agropecua rias del país creció en casi 12 veces en el lapso que estamos considerando. Su tasa anual promedio fue de 8.4 por ciento anual y cambió completamente el perfil del campo mexicano en diversas entidades de la República.
El problema que hemos tenido como país es que ese México ganador que se ha observado en múltiples sec tores y regiones no ha podido generalizarse
Seguimos con un gran lastre.
El resultado, por ejemplo, es que el PIB per cápita en estas casi tres décadas, apenas creció a un ritmo anual promedio de 0.7 por ciento al año
¿Cuál ha sido la clave para conseguir esos resultados en el México exportador y por qué no se han podido ge neralizar al conjunto de nuestro país?
Cientos o quizás miles de empresas tomaron la de terminación de ser competitivas.
Es decir, aprovecharon las oportunidades que ofreció el Tratado comercial con Norteamérica, sobre la base de producir con eficiencia y estar organizados para in cursionar en ese mercado.
Los argumentos que se esgrimían en contra del TLCAN, cuando se discutía a principios de los 90 era que los norteamericanos nos iban a arrasar; que era suicida exponer así a la competencia a las empresas mexicanas.
Y ya vimos el resultado.
A veces nuestra falta de confianza nos impide apro vechar las oportunidades y preferimos un ambiente que nos cobije y en el que no estemos desafiados.
Y eso ha sido un grave error como país.
Errata
Ayer, al hablar del horario de verano, le comenté que el día que inicia el nuevo horario, que se quedará ya fijo en México si la ley pasa por las dos cámaras del Con greso, sería el 6 de noviembre. Es incorrecto. Será el domingo 30 de octubre. Una disculpa.
El poderoso huracán
EL HURACÁN ‘IAN’ tocó tierra ayer por la tarde con una fuerza catastrófica con categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos de hasta 240 kilómetros por hora en Cayo Costa, Florida. De acuerdo con el último reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, al cierre de esta edición, el fenómeno meteoro lógico se degradó hasta categoría uno, aunque continúa su trayectoria por la península de Florida como una tormenta tropical con torrenciales lluvias que han dejado graves inundaciones en la zona. ‘Ian’ dejó al menos 2 millones de hogares sin servicio eléctrico.
‘Ian’ golpea a la península de Florida
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 29 de Septiembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 29 de Septiembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
AP Y ESPECIAL
Seguirán en aumento hasta que concluya el actual ciclo alcista del banco central
GUILLERMO CASTAÑARES
jcastanares@elfinanciero.com.mx
Las tasas de interés en tarjetas de crédito son las que más han resen tido la restricción monetaria del Banco de México (Banxico), con un ajuste mayor a 500 puntos base en el último año, y se esperan mayores incrementos, acorde a las expec tativas de más alzas en la tasa de referencia.
De acuerdo con cifras del banco central, en junio de 2021 la tasa de interés promedio en los plásticos fue de 33.64 por ciento, cifra que se elevó a 38.84 por ciento en junio de este año, lo que implicó un ajuste de 520 puntos base.
En el mismo periodo, la autoridad monetaria implementó un ajuste de 375 puntos a la tasa de interés referencia.
Datos de Banxico y de la Comi sión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelan que las tarjetas de crédito con mayores tasas corres ponden a Banco Azteca (92.2 por ciento), Invex (78.6), Afirme (62), Scotiabank (61.1), Inbursa (61.5) y BanCoppel (59.6).
Las tasas de interés en los crédi tos personales subieron 164 puntos base en el mismo lapso, y actual mente se encuentran en 46.75 por ciento en promedio, su mayor nivel en 10 años.
En los créditos de nómina el in cremento en las tasas promedió 105 puntos, y 65 puntos en el caso de los créditos automotrices.
De acuerdo con las cifras de CNBV, la tasa de interés promedio en el total de créditos bancarios fue de 12.41 por ciento en junio de este año, su mayor nivel desde marzo de 2020, y su incremento en los últimos 12 meses fue de 161 puntos base.
En este caso, las cifras indican que el mayor incremento es en los créditos a empresas, con 225 pun tos, pues pasaron de 6.81 a 9.05 por ciento en un año.
A éstos le siguieron los créditos a entidades gubernamentales, con 222 puntos base, al alcanzar el 7.38 por ciento.
Por otra parte, los créditos al consumo aumentaron 134 puntos base, al pasar de 26.94 a 28.8 por ciento en los últimos doce meses a junio. Dentro de este tipo de finan ciamientos, los no revolventes se elevaron 128 puntos base.
MAYORES AJUSTES
Tarjetas de crédito resienten alzas de tasas del Banxico
Advierten riesgo de que incremento en el costo del crédito y desaceleración disparen la cartera vencida de los bancos
Cada vez más caro
520 92%375
PUNTOS
De incremento, en promedio, subieron las tasas en tarjetas de crédito, de junio de 2021 a 2022.
PEGA ALZA EN LA TIIE
Expertos coincidieron en que las tasas en créditos al consumo y em presariales son las que más subie ron, debido a que éstos cuentan con menos garantías de pago frente a otros productos financieros.
Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, indicó que este aumento se deriva del ciclo de
PUNTOS
Fue el incremento reportado en el mismo periodo en la tasa de referencia de Banxico.
alza de tasas por parte de la auto ridad monetaria. “Los créditos al consumo y para las empresas, nor malmente están fijados a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), entonces suben más”, dijo. Detalló que, a medida que Banxi co siga aumentando la tasa de inte rés, se irán reduciendo los márgenes operativos de los bancos.
ES LA TASA
De interés que maneja Banco Azteca, la más elevada del sistema, según datos de Banxico.
En tanto, Amín Vera, director de inversiones en INVALA Family Office, coincidió que, en un entorno de alza generalizada en las tasas de interés a nivel mundial, los créditos que más rápido se encarecen son aquellos que no cuentan con garan tías de ejecución inmediata en caso de impago, como los de consumo o los de empresas que son percibidas
FOCOS
El repunte en los precios al consumidor en México desde el 2021 ha propiciado un ajuste al alza en la tasa de referencia del Banco de México.
El incremento en la tasa de política monetaria impacta más o menos en la misma proporción en la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE).
La TIIE es variable, y es una refe rencia que utilizan las instituciones bancarias para determinar el costo de los distintos productos crediticios.
como potencialmente insolventes, mayormente las pequeñas y media nas (Pymes).
“Bajo esta perspectiva esperaría mos que las tasas al consumo y a las empresas sigan subiendo de forma sostenida hasta el momento en que los bancos centrales señalicen de forma clara cuál será el tope de la tasa de referencia, y más aún si en los próximos meses se incrementan las estadísticas de insolvencia”, dijo.
RIESGO DE MOROSIDAD O’Farrill apuntó que las altas tasas de interés, sumadas a una desace leración económica en México, podrían provocar un repunte en la cartera vencida de los bancos.
“Creemos que la tasa de morosi dad promedio del sistema se puede ir al doble fácilmente, en una fase de recesión con altas tasas de in terés, y le va a pegar al capital de los bancos, pero no creemos que lleguemos a una crisis financiera; y en un caso más grave, considera mos que podrían volver a aplicar los criterios de flexibilización de las reglas contables, para que no tengan que incrementar reservas y se puedan hacer reestructuras, como se hizo durante la pandemia y fue exitoso”, puntualizó.
Aseveró que se debe prestar es pecial atención a la mala situación por la que atraviesan los interme diarios financieros no bancarios, especialmente las Sofomes. “Hay bancos que tendrán doble impacto en una recesión. Por un lado, las Sofomes que no les paguen su línea de crédito por la crisis que atraviesa el segmento, y por otro, las Pymes, como efecto secundario, tampoco les paguen su crédito. Es una ola expansiva que puede ser peligrosa”.
Editor:
3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 29 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.670 -$0.24 Interbancario (spot) $20.137 -1.05% Euro (BCE) $19.529 -0.27% ACCIONARIO IPC (puntos) 45,442.21 0.97% FTSE BIVA 950.00 0.96% Dow Jones (puntos) 29,683.74 1.88% PETRÓLEO WTI - NYMEX 82.15 4.65% Brent - ICE 89.03 3.20% Mezcla Mexicana (Pemex) 78.26 3.82% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 8.52% 0.01 Bono a 10 años 9.70% -0.16 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,670.00 2.07% Onza plata NY (venta) $18.88 2.96% INFLACIÓN Mensual (ago-22) 0.70% 0.04 Anual (ago-21/ago-22) 8.70% 0.55
El costo de los créditos bancarios comenzó a elevarse desde 2021, a tono con la tendencia alcista en la tasa de interés de Banxico. Los ajustes más sensibles han sido en las tarjetas de crédito. En por ciento anual Tasa objetivo de Banxico vs tasa de créditos bancarios Variación en puntos base (jun/22 vs jun/21) Tasas por tipo de crédito bancario Tasa objetivo (Banxico) Créditos bancarios (prom) ENE FEB ENEJUN 2020 2021 2022 0 600 Automotriz Nómina Personales Entidades gubernamentales Empresas Tarjetas de crédito 520 225 222 164 105 65 Fuente: Banco de México y CNBV 3.00 15.00 13.28 7.25 10.28 4.00 11.63 5.50 12.41 7.75
Darío Celis
@dariocelise Baldemar Hernández
Hacienda cerrará la FND
JAVIER DELGADO MENDOZA fue el primer director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agro pecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) en este go bierno de la 4T.
Como tal, encabezó también el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir) y la institución nacional de seguros del campo Agroasemex.
“Su” objetivo fue crear un ente, denominado Agrofin, para concentrar en una sola bolsa todos los recursos del campo y tener así un brazo poderoso para impulsar el desa rrollo del sector.
El resultado de su gestión se graficó en números rojos en que dejó a las tres instituciones a su cargo, merced a decisiones fallidas que abultaron el endeudamiento de la financiera.
Un ejemplo de lo anterior fue la ruinosa adquisición de un “core bancario” para la FND que costó unos 800 millones de pesos y que hasta la fecha no opera, pero del que ya se pagó más de la mitad de su valor.
La presión interna de Morena contra Javier y todos los allegados al ex Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, en la banca de desarrollo, motivó el arribo a la FND del tabasqueño Baldemar Hernández , en julio del 2020.
No llegó solo: con él un contingente de funcionarios de los programas del Bienestar que todavía controlaba Gabriel García Hernández , quien se encargó de co par a la FND, como lo hizo con Banco del Bienestar.
A la nueva administración se le fijó la meta de consolidar el programa Crédito Seguro destinado a tramitar crédito para los Centros de Desarrollo Integral de los Programas del Bienestar.
Dos años después el resultado suma un total de 50 créditos otorgados y una reducción brutal de las colocaciones, debido a las “nuevas condiciones de crédito” destinadas a asegurarse la devolución de los créditos, más los intereses pactados.
Y es que a partir de Baldemar los acreditados del campo empezaron a ser tratados como inversionis tas inmobiliarios a quienes podía exigírseles garantías físicas superiores al valor del préstamo.
Como era de esperarse la FND se llenó con tantos recursos para prestar que ha tenido que decidir, en su último Consejo de Administración, la devolución de préstamos internacionales con tasas de castigo, proveniente de organismos multilaterales.
En esta ocasión las acusaciones contra el titular de la FND llegaron por igual a Rogelio Ramírez de la O como a Raquel Buenrostro, quienes en una especie de competencia por quién se hacía del control de la entidad, dirigieron sus baterías contra Baldemar, descuidando el pequeño detalle de su amistad personal con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La primera en actuar fue la Jefa del SAT, quien el 17 de mayo pasado tomó la decisión de cesar a cua tro directores generales, dependientes directos de Baldemar, y a tres coordinadores regionales para re emplazarlos con morenistas provenientes de los programas del Bienestar.
Con esos cambios también llegó el aviso para que, a más tardar en diciembre de este año la FND ex tinga sus funciones y suspenda, desde ya, todo tipo de préstamos para no ahondar más la crisis de la financiera.
Luego, como informamos en esta columna el 31 de agosto, al titular de la FND le llegó la “orden” de Ramírez de la O a través de su jefe de asesores, Leonel Ramírez , para que le entregara su renuncia inmediatamente.
La consecuencia de ambas presiones y amenazas explica la actual suspensión total de toda actividad crediticia de la financiera y el incremento de las pérdidas, sumadas a numerosas situaciones de cesa ción de pagos de acreditados, que al haberse enterado de las condiciones actuales de la FND han deci dido ya no pagar.
Pero nada de esto le ha quitado a Baldemar la confianza de su paisano, el inquilino de Palacio Nacio nal, aunque tampoco se le tiene permitido financiar programa alguno, ni siquiera para contribuir a la producción de cultivos básicos que podrían ayudar a paliar la inflación que estamos padeciendo.
BANORTE LOGRÓ ANULAR la condena fraudulenta respecto al pago de mil 211 millones de pesos al ob tener sentencia favorable en un juicio en contra de Luis Anto nio Gómez Cervantes, Mar tha Gómez Cervantes, Héctor Gómez Cervantes, Alejan dro Gómez Melo, Héctor Gómez López y Santiago Gómez Melo, todos representados por el abogado José Antonio So lís de Anda. La sentencia que se publicó ayer declaró la nulidad de la condena que se había decretado como conse cuencia de la liquidación de rendimientos derivado de un juicio promovido hace más de 15 años, sus tentándose en la aplicación incorrecta de la tasa de rendimiento por parte del perito contable designa do por los Gómez, pues ésta fue aplicada de manera directa y no porcentual, como parte de una manio bra engañosa en perjuicio del banco que preside Carlos Hank González para cobrar la exorbitante cifra. Asimismo, la resolución de nulidad encuentra sustento en lo determinado por un perito designado por la Procuraduría General de Justicia de la CdMx en el procedimiento penal que Banorte inició y que se tramita a la par, que concluyó que las tasas de rendimientos en ese asunto se encontraban expre sados en porcentajes y así debían ser aplicados para el cálculo de la liquidación, circunstancia que sin duda era de conocimiento de la familia Gómez y de su abogado, pero que dolosamente no fue realizada de esa manera. La condena fraudulenta obtenida en la liquidación de rendimientos actualizaba la figura de la usura.
LE PLATICABA AYER de la repentina bonanza en con tratos que ha obtenido en la Secretaría de la Defensa, de Luis Cresencio Sandoval, la firma de aviación privada Perso nas y Paquetes por Aire SA de CV, adjudicada el año pasado por mil 400 millones de pesos para la compra de plataformas aéreas. Resulta que de acuerdo con una investigación realizada en regis tros oficiales, la compañía cons tituida en diciembre de 1998 es propiedad de viejos operadores del sistema financiero. En especial de Raymond Harold Faubert Zager, exdirectivo de Banca Promex, Citibank y Finamex, quien además es socio en Estados Unidos de Roberto Arámburo en di versos negocios relacionados también con la avia ción. Arámburo es director general de la compañía prendataria Globcash, operadora de los centros de empeño Casa Mazatlán, con fuerte presencia en Ta basco y que según el padrón de casas de empeño del gobierno local, es la única que tiene establecimien tos en el municipio de Macuspana.
EN CAÍDA LIBRE se ha comportado la acción de Me gacable, llegando a su mínimo nivel en nueve años. Nada bueno resultó el repor te de JP Morgan sobre el plan de expansión de la compañía de Javier Robinson Bours y que opera Enrique Yamuni. En ese plan consideran duplicar su apuesta, al invertir alrededor del 40% de sus ventas en el creci miento en territorios en los que ya están posicionados Telmex, Total Play e Izzi, razón por la que el mercado lo tomó con gran escepticismo. Cabe re cordar que Megacable es la firma del sector que co tiza al múltiplo más bajo. Otro ingrediente que se suma a su mal desempeño de sus acciones es que To tal Play, de Ricardo Salinas, ha logrado en un cor to tiempo ganarles la partida y ser más grandes ya en cuanto a ventas, utilidad de operación y número de suscriptores de banda ancha, siendo la única que ofrece servicios al 100% con fibra óptica.
Roberto Arámburo
Enrique Yamuni
Carlos Hank González
4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Jueves 29 de Septiembre de 2022
Resbalan
El valor de las exportaciones de crudo de Pemex cayó a su menor nivel desde febrero por la baja en los precios y un menor volumen en los envíos.
Valor de las exportaciones de crudo de Pemex,
REPORTE DE AGOSTO
Caen ventas de Pemex a nivel previo a la guerra
SUBEN IMPORTACIONES
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) infor mó que el valor de las exportacio nes petroleras ascendió a 2 mil 471 millones de dólares durante agosto, lo que representó su menor nivel desde febrero de este año.
La guerra entre Rusia y Ucrania derivó que el precio promedio de exportación de petróleo supera rá los 100 dólares por barril entre marzo y junio del presente año, sin embargo, ya desde julio comenzó a trazar una tendencia a la baja.
En agosto, el precio promedio se ubicó en 87.15 dólares por barril, su menor nivel en lo que va del año.
De esta forma, los ingre sos petroleros de agosto rompieron una racha de cuatro meses consecutivos superando la barrera de los 3 mil millones de dólares.
Entre enero y agosto, el país captó 22 mil 281 millones de dólares por ventas de petróleo crudo, lo que representó un incremento de 41.9 por ciento en comparación al mismo periodo del año anterior.
Respecto a las importaciones, el país adquirió 375.8 y 186.6 mil ba rriles diarios de gasolina y diésel, respectivamente, lo que represen tó un incremento anual de 20.5 y 64.8 por ciento, en cada caso. Para el gas licuado, las compras ascendieron a 85.5 mil barriles diarios, lo que se tradujo en un au mento de 32.1 por ciento en compa ración con agosto del año pasado.
Para cubrir la demanda de gas na tural, Pemex informó que adquirió del extranjero 509.2 millones de pies cúbicos diarios, lo que signifi có un retroceso anual de 47.2 por ciento.
EFECTO. La estabilización de los precios del crudo a nivel mundial ha impactado los ingresos de Pemex, explicó la petrolera.
Por otra parte, el reporte mensual de la petrolera mexicana re veló que la producción de petróleo crudo de Pemex con socios as cendió a 1 millón 691 mil barriles diarios durante agosto. Esta cifra fue 2.1 por ciento superior a las cifras reportadas en agosto del 2021.
La debilidad como destino
El miedo a la recesión se extiende en el mundo, nos advierte Enrique Quintana en su columna del lunes y, frente a esa eventuali dad, entre nosotros no parece haber capacidades estatales para, por lo menos, modularla. Los impactos de una recesión global podrían ser desastrosos para muchas economías, pero si es que en verdad la crisis que iniciara en 2008 nos enseñó algo es que las recesiones no pueden ser transmutadas quí micamente, pero sus efectos sí pueden ser modulados y evitar consecuencias destructivas en gran escala.
Todavía no sabemos bien a bien qué le pasó a la estructura productiva mexicana, de por sí concentrada y heterogénea, con la caída económica sufrida en el año terrible del 2020.
Intuimos que el empleo y la ocupación en general resintie ron daños considerables, pero poco sabemos si, por ejemplo, su recuperación ha significado por lo menos volver a una situa ción previa a la pandemia, tam poco sabemos si los pequeños y medianos negocios y los muy pequeños pudieron resistir el desplome y regresar a una nor malidad, de por sí “rara”, com puesta de empleos precarios y mal pagados.
Rolando Cordera Campos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
de empresas ni el Gobierno Federal cuenta con los recur sos suficientes para desplegar una efectiva red de protección social y del empleo para hoy y para mañana; tampoco los pro gramas sociales en curso están pensados para proteger y pro mover a los trabajadores, ni la prioridad central del gobierno y del país es la generación de empleos buenos. Habrá que ver cómo interpreta la autoridad responsable de la nueva polí tica industrial, esta ominosa circunstancia.
No solo estamos “a la intem perie” ante las recesiones glo bales, internamente los resortes para actuar con eficacia y opor tunidad están oxidados. Por lo pronto, la economía se des liza a ras del piso y el Estado, como mecanismo promotor y anticíclico, no ha funcionado. Ausencias que es necesario se guir señalando: el Estado debe cumplir con esas misiones y, la sociedad organizarse para coadyuvar a esos emprendi mientos o reclamar su pronta puesta en práctica.
El reporte de Pemex detalló que el 73 por ciento de las exportaciones se destinaron al continente ameri cano, sobre todo a Estados Unidos, principal socio comercial de Méxi co; mientras que el 18 por ciento de las ventas se fueron al lejano oriente y el 9 por ciento a Europa.
Por montos, las exportaciones a América se ubicaron en mil 794 millones de dólares, luego el lejano oriente (457 millones de dólares) y Europa (221 millones de dólares).
En gas natural, se pudo observar que el país produjo 4 mil 796 millo nes de pies cúbicos diarios durante el octavo mes del año, lo que signi ficó un alza anual de 3 por ciento.
En elaboración de petrolíferos, Pemex produjo 909.1 mil barriles diarios (15 por ciento superior a agosto de 2021), de los cuales 29.5 por ciento fue combustóleo, segui do de gasolinas (27.3 por ciento), diésel (14.9), gas licuado (10.6), querosenos (4.2) y el restante 13.4 por ciento fueron otros productos, como asfaltos, lubricantes, parafi nas, grasas, gas seco, entre otros.
GASES DE EFECTO INVERNADERO
Suponiendo que la recupe ración hubiera “reubicado” a trabajadores y empresas y que los magros apoyos fiscales y los nada accesibles de la banca del desarrollo cumplieron su propósito, lo cierto es que no hay respuestas contundentes, entre otras cosas porque ni la banca está preparada para proteger y promover a ese tipo
Las recesiones anteriores y la pandemia han dejado no pocas heridas y sacado a flote muchas de nuestras vulnerabilidades, no podemos resignarnos ante lo complejo. La función de la política diversa, plural, demo crática, calificativos que es ne cesario seguir subrayando, es construir un mejor presente y un futuro promisorio.
Una sociedad que se postra, que se resigna a la espera de pa nes y peces, no tiene destino.
Pide a Goldman Sachs y a HSBC para bajar emisiones
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Pemex está buscando financia miento de HSBC y Goldman Sachs en un acuerdo que vinculará los fondos a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de la petrolera nacional.
Los bancos acordaron propor cionar a Pemex financiamiento vinculado a objetivos de reducción de emisiones de carbono mientras la empresa productiva del Estado tiene dificultades por una crisis de liquidez y enfrenta una creciente presión de los inversionistas para mejorar sus antecedentes ambien tales, según personas con conoci miento de la situación.
Los bancos proporcionarán alre dedor de mil millones de dólares, dijo una de las fuentes consultadas. Sin embargo, el acuerdo aún no se ha finalizado, agregó.
FOCOS
La quema de gas de Pemex, que genera emisiones de CO2, aumentó 9.7 por ciento en el segundo trimestre frente al anterior.
La empresa todavía tiene dificul tades para pagar a los provee dores después de que fracasara la venta de nuevos bonos de un canje de deuda en julio.
Ni Pemex ni Goldman Sachs respondieron a una solicitud de comentarios. HSBC declinó hacer comentarios.
Pemex dijo en una videollamada de resultados a fines de julio que invertiría 2 mil millones de dólares
de sus propios recursos y créditos internacionales para reducir las emisiones de metano en 2 por cien to para 2024.
Los inversionistas exigen 6.3 puntos porcentuales adicionales para mantener los bonos en dó lares de Pemex con vencimiento en 2050 sobre la deuda soberana mexicana con similar fecha de término.
El diferencial es el más alto desde que la compañía emitió los bonos hace dos años. La empresa todavía tiene dificultades para pa gar a los proveedores después de que fracasara la venta de nuevos bonos de un canje de deuda, lo que pone de relieve las preocupaciones en torno a su liquidez.
Desde el inicio de la presidencia de López Obrador, en 2018, Pemex ha recibido más de 20 mil millo nes de dólares en inyecciones de capital y exenciones de impuestos.
5ECONOMÍA Jueves 29 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO
en mmdd JUL AGOJUNENEENE 2021 2022 Fuente: Pemex 1.2 3.7 2.47 3.27 2.02 2.49 1.59
APRENDE FINANZAS PERSONALES EN YOUTUBE
mación digital millones de per sonas acceden por primera vez a servicios financieros o bancarios que tienen sus propias reglas.
Según información de INEGI, 56 por ciento de los hogares mexica nos mantiene deudas por créditos, préstamos e hipotecas, por lo que conocer de finanzas personales se vuelve primordial en la gestión del patrimonio.
Escobedo destaca que en los canales de esta plataforma de vi
las crisis financieras y tus ahorros. Sus contenidos con mayores visitas exploran los hábitos del ahorro, las aplicaciones para mantener tus finanzas en orden desde tu celular, cómo generar un ahorro para el retiro y, sobre todo, cómo reali zar un presupuesto para diversos propósitos.
En este canal de YouTube, te explica de forma divertida y muy sencilla las claves del ahorro y el valor de nuestro dinero.
PEQUEÑO CERDO CAPITALISTA
Sofía Macías, autora del libro del mismo nombre, nos muestra un pa norama completo de las finanzas en el país. Para Sofía, lo más importante es ocuparse en lugar de preocuparse. Sus videos ayudan a sus seguidores a comprender la recesión, la inflación, las fluctuaciones de la moneda, el oro y hasta inversiones en el metaverso.
Entre a sus canales, algo apren derá sobre las finanzas o, al menos, se divertirá.
EL QUE SABE
Según datos de la George Washington University School, solo 31 por ciento de los mexicanos cuenta con algún conoci miento de educación financiera.
Tener educación financiera permite sa ber las ventajas y desventajas de diversos productos.
Desde niños se puede empezar a tratar estos temas.
¿Por qué necesitas un coach como apoyo?
El servicio de un coach es muy valioso y cada vez más personas los contra tan para apoyarse y mejorar sus decisiones en el negocio, su trabajo y, en general, en su vida. Aún cuando esta especialidad ha tenido sus detractores, nos en contramos con mucha ignoran cia sobre su función y utilidad. Veamos aspectos básicos que la distinguen para que llegues a tus propias conclusiones.
1.- Al tomar coaching quieres hacer algo en particular; definir una meta; resolver un problema; o, simplemente, estar dispuesto a reflexionar sobre el hacer diario para alcanzar mayores estánda res de desempeño. Es un acto de
MIS FINANZAS Alberto Tovar
humildad y sabiduría, aceptas que necesitas un soporte.
2.- Es una técnica con base en cuestionamientos, en donde el cliente o coachee irá definiendo los cursos a seguir sobre las cir cunstancias de su vida. Es im portante diferenciarlo de una asesoría porque no hay recomen daciones específicas. Tampoco es una terapia o consulta médica; si detecta un comportamiento pa tológico es tarea para un psicó logo o psiquiatra.
3.- Más que un experto en una especialidad, necesitas a un com pañer@ en el camino para lograr lo que quieres. Te sacará de tu zona de confort y te desafiará para buscar las respuestas y, so
bre todo, ponerte en acción.
4.- Un buen coach te estimula para sacar lo mejor de ti y ayu darte a transformarte en la per sona que deseas ser, respetando tu mapa mental; es decir, evitar imponer su forma de ver la vida y aceptando plenamente la pers pectiva del cliente.
5.- Dependiendo del tipo de tema que se esté tratando, puede expresar su conocimiento y ex plicar algo con fines de compren sión. Esto ocurre en el caso del coaching financiero, en el cual se requiere tener información téc nica. Sin embargo, la resolución final sobre los recursos y las ins tituciones en donde participará son enteramente del cliente.
TIPS PARA INVERTIR
Aprovecha baja en el precio de las acciones
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
Las caídas de los mercados accionarios son inevitables, son ciclos que no pueden ser controlados, pero también re presentan uno de los mejores momentos que los inversionis tas deben aprovechar, ya que es una de las estrategias más rentables a largo plazo, consi deró Flink, una plataforma de inversión.
“Este momento de precios ba jos es una gran oportunidad de compra si el objetivo es a futuro, ya que ese dinero invertido sue le recuperarse con el paso del tiempo” asegura Jimena Colín, head de Trading de Flink.
Por ello reveló una serie de su gerencias para sacar el máximo provecho del momento actual. Como primer punto recomendó adquirir acciones de empresas por debajo de su costo real, siempre y cuando se realice con un objetivo de largo plazo.
Otra sugerencia es aprove char este momento para diver sificar el portafolio de inversión, y elegir sectores económicos más estables.
Además, sugirió invertir en empresas que otorgan dividen dos, ya que garantizan cierto ingreso.
.- Aunque hay un común de nominador con el formato de preguntas existen diferentes en foques, por eso la primera sesión es informativa, para saber si esa metodología se acopla a lo que tú estás buscando.
6
7
.- Debes de sentirte en con fianza en las sesiones, pues se hace una alianza, que incluso puede ser por escrito si lo deseas, en términos de confidencialidad, de tal manera que sea un espacio seguro para exponer los pensa mientos y sentimientos.
8
.- El coach escucha en forma ac tiva; es decir, su atención va más allá de las ideas, sino en las pala bras que pronuncias y el lenguaje no verbal, con el fin de darte re troalimentación y cuestionar.
¿Has tenido la experiencia de coaching? Coméntame en Insta gram: @atovar.castro
ILUSTRACIÓN: ESMERALDA ORDAZ
7Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 29 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO
Opine usted: Twitter y Facebook: @albertotovarc
ENTRETENIMIENTO
En los primeros ocho meses del año, reportan ventas por 8,126 mdp, un alza de 131% anual, pero 37% abajo del 2019
El 51% de los boletos vendidos en México corresponden a filmes como “Dr. Strange”
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
La recuperación de los ingresos en los cines de México en lo que va del año ha estado atada a la adrenalina inyectada por las cintas de super héroes y las películas de ciencia ficción, las cuales representan el 42 por ciento de los 51 millones de boletos vendidos.
“El papel que juegan las películas de super héroes y terror ha sido fundamental en la recu peración del sector, si uno ve los fines de semana en donde se estrenaron pe lículas de superhéroes es que se logró llegar a la línea de asistentes prome dio prepandemia”, dijo Tábata Vilar, directora general de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
este año fue Batman con un ingreso en taquillas de 635.2 millones de pesos, seguido por Thor: Amor y Trueno con 597.2 millones de pe sos, y Sonic 2 La Película con 442.3 millones de pesos.
Los fines de semana de mayor afluencia en lo que va de este 2022 fueron los de mayo con el estreno de Dr. Strange en el Multiverso de la Locura que colocó 5.3 millones de boletos; Thor: Amor y Trueno con 5.3 millones de entradas en julio, y Jurassic World Dominion, con 4.9 millones de tickets durante su fin de semana de estreno en junio, frente a los apenas 4.5 millones de localidades vendidas previo al Covid.
ANTES DE LA pandemia del Covid, en el 2019, este tipo de filmes de ciencia ficción y de superhéroes apenas aportaban 17.8% de las entradas a las salas de cine del país
Entre enero y agosto de este año, la Canacine reportó ingresos por 8 mil 126 millones de pesos, de este monto 3 mil 396 millones de pesos han sido filmes de superhéroes de todo tipo. Esta participación es el doble de lo que aportó la categoría en el 2019, antes de la pandemia, que fue de apenas 18.6 por ciento de los ingresos anuales de taquilla, y 17.8 por ciento de los boletos vendidos.
La más taquillera hasta agosto de
“Algo que hay que mencionar respecto de los superhéroes y su im portancia que tienen, es que el año pasado si algo logró que las cosas no fue ran tan malas, no podría mos hablar tampoco de una recuperación, pero sí movió la aguja varios puntos porcen tuales, fue Spider-Man, que es justo de superhéroes y es hoy una de las películas con más boletos vendidos en la historia”, señaló Vilar.
Agregó que, fuera de los estrenos de superhéroes el resto del año la afluencia estuvo muy por debajo del 2019, por ejemplo el fin de se mana pasado se vendieron solo 1.8 millones de entradas y en febrero lo máximo fueron 1.5 millones de tickets, es decir que el año en general ha estado más abajo.
En los primeros ocho meses del
Los salvadores
octavo
año, la industria reportó ingresos por 8 mil 126 millones de pesos, un alza de 131 por ciento anual, pero todavía 37 por ciento por debajo del 2019, previo a la pandemia.
“Todavía no hay una recupera ción, las ventas en los cines están por debajo de los periodos prepandémi cos, y de ahí que se hagan iniciativas como la Fiesta del Cine para que la gente recuerde la experiencia de ir y regrese, fue muy exitosa y justa mente se hizo para avanzar la re cuperación”, apuntó Vilar.
Para incentivar la asistencia a sus salas se lanzó la campaña Fiesta del Cine del 5 al 7 de septiembre, donde consiguieron vender 2 millones 90 mil 221 boletos, lo que significó que la asistencia fue 3.7 veces mayor a la de los lunes, martes y miércoles de la semana previa.
INFANTILES Y TERROR, LA OTRA FUERZA Detrás de los superhéroes, los filmes de terror e infantiles han sido los segundos con mayor empuje para el sector, debido a que los primeros ya no son estacionales de octubre y no viembre, mientras que las películas animadas tienen una menor dura ción, lo que implica que se pueden programar más funciones.
“Las películas infantiles y de te rror, más que de arte o inclusive de acción, como Top Gun: Maverick, que es una de las mejores películas que inclusive yo he visto, pero para nosotros no funcionó, pero las de terror sí, es con las que nos ha ido muy bien y se ha quitado que solo sea octubre o noviembre para lan zarlas, y es casi todo el año, como La Huérfana”, compartió Israel López, director general de Cinemagic.
En particular, destaca el caso de la película Mal de ojo, que se estrenó el 22 de septiembre, con un costo de 29 millones de pesos y cuyo monto se prevé superar en taquilla, gra cias a que su exhibición es parte de una experiencia “espeluznante” dentro del parque temático de Six Flags México, siendo la primer cinta mexicana que realiza un recorrido inspirado en partes esenciales del filme que culminará con una expe riencia de terror.
“La cinta KM31 no tuvo esta opor tunidad de afincarse en un parque temático como nosotros lo estamos teniendo, al ser la primera película mexicana que tiene una atracción en un parque temático como Six Flags, pero igual considerando las estrategias de marketing y reconoci miento de marca como Black Phone, que hizo una estrategia propositiva, como también Stranger Things de Netflix”, explicó Edgar San Juan, guionista y productor del filme mexi cano Mal de ojo.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
El
Suburbano, que conectará el norte de la CDMX con el Aeropuerto
(AIFA) estará concluido
trimestre de ese año,
federal.
8 EL FINANCIERO Jueves 29 de Septiembre de 2022 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Tren
Internacional Felipe Ángeles
para diciembre del 2023 y no para el primer
como lo había previsto el gobierno
TREN QUE IRÁ AL AIFA AHORA ARRANCARÁ EN DICIEMBRE DEL 2023 La rompen Previo y durante lo que va de la pandemia las películas dedicadas a los héroes dominan las salas de cine en México. 1 Spider-Man Sin Camino a Casa (SPE) 15/12/21251,275,073,044 17,912,773 2 Avengers Endgame (Disney) 26/04/19141,474,211,950 24,861,959 3 Doctor Strange en el Multiverso de la Locura (Disney) 05/05/2213827,524,524 11,953,417 4 Capitana Marvel (DISNEY) 08/03/1911642,094,748 11,514,520 5 Batman (WBI)03/03/2213635,241,815 8,934,947 6 Spider-Man Lejos de Casa (SPE) 04/07/1921611,198,974 10,810,870 7 Thor Amor y Trueno (DISNEY) 07/07/2211597,188,363 8,940,303 8 Venom Carnage Liberado (SPE) 06/10/2115504,790,076 7,776,026 9 Sonic 2 La Película (PPI) 07/04/2218442,345,860 7,518,835 10 Sonic La Película (PPI) 14/02/2025351,941,144 6,811,679 11 Lightyear (DISNEY) 16/06/229349,358,533 4,977,409 12 Eternals (DISNEY)04/11/2111315,799,188 4,642,968 13 ¡Shazam! (WBI)05/04/1914298,652,650 5,640,667 14 Black Widow (DISNEY) 08/07/2111196,625,330 2,797,498 15 X-Men Dark Phoenix (FOXI) 07/06/196193,225,050 3,533,684 Rank Título y distribuidora Fecha de estreno SemanasIngresosAsistentes
Al
mes del año, 41.8% de los ingresos de taquillas provienen de cintas de superhéroes. Ingreso de Canacine, Mdp Otras cintasSuperhéroes Apogeo En lo que va del año, 4 de cada 10 boletos de cine fueron para asistir a una película de superhéroes. Millones de boletos Otras cintasSuperhéroes 0 12,500 25,000 2019 2020 2021 2022* 15,501 3,549 3,160 533 4,463 2,996 4,730 3,396 2019 287.8 62.2 2020 55.3 9.2 2021 69.8 43.8 2022* 70 51 Fuente: Canacine *Enero - agosto Superhéroes ‘salvan’ a las salas de cine de caídas en sus ingresos
NOTICIAS
GRUMA
Fue otorgado por The Bank of Nova Scotia. Gruma anunció que obtuvo un crédito por 125 millones de dólares, el cual utilizará para refinanciar diversos pasivos existentes.
“Este refinanciamiento permite a Gruma mejorar las condiciones de costo de su deuda, así como su perfil de vencimientos”, indicó la firma en un comunicado.
Detalló que el crédito fue otorgado por The Bank of Nova Scotia a un plazo de cinco años, con una tasa de SOFR más una sobretasa de 100 pun tos base, pagadero en una sola exhibición a su vencimiento.
La operación permite a la compañía mejorar las condi ciones de costo de su deuda. Gruma puntualizó que el cré dito es pagadero en una sola exhibición a su vencimiento.
Redacción
TECNOLOGÍA
Nuevo Kindle de Amazon contará con un lápiz óptico
Se podrán importar documen tos. Amazon lanzará a finales de este año una nueva versión de su dispositivo para leer conocido como Kindle, el cual contará con un lápiz óptico que permitirá al usuario escribir.
El Kindle Scribe, que fue presentado en una exhibición anual de nuevos dispositivos, costará 339 dólares y con tará con una pantalla de 10.2 pulgadas.
Los usuarios del nuevo e-reader podrán importar documentos personales desde un teléfono o PC, anotar libros, documentos de Microsoft Word, páginas web, así como realizar otras tareas, dijo la compañía.
A principios de este mes Amazon anunció versiones actualizadas de su Kindle y una variante para niños.
Bloomberg
AVIONES PRIVADOS
Millonarios huyen del huracán Ian en Florida y vuelan incluso a Cozumel
Los vuelos en jets desde Tampa crecieron
71% el lunes y el martes, frente a hace 15 días
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
Flexjet, un operador de aviones pri vados, experimentó un aumento en las solicitudes de vuelos desde Florida a Aspen e incluso a Cozu mel, en México, en los días previos al cierre de aeropuertos debido al huracán Ian, que amenazó a la re gión de Tampa con la peor tormenta en un siglo.
Los propietarios de aviones priva dos comenzaron a planificar viajes relacionados con la trayectoria del huracán Ian el fin de semana pasa do cuando quedó claro que Ian se
dirigía hacia el estado, dijo la com pañía con sede en Cleveland en una respuesta por correo electrónico a las preguntas.
“El volumen de solicitudes en trantes ha sido alto, pero maneja ble”, dijo la compañía.
La cantidad de vuelos en jets pri vados desde Tampa, cerca de Naples
y Orlando, aumentó 71 por ciento el lunes y el martes en comparación con hace dos semanas, según el ser vicio de rastreo FlightAware. Eso suma 319 vuelos en jets de nego cios, privados y fletados a ciudades como Chicago y Dallas. También se eligieron destinos turísticos como Aspen, Nantucket y Cozumel, Mé
xico, según muestran los datos.
El mayor pico de los últimos tres días se produjo el lunes, cuando despegaron 171 vuelos de la región.
Los datos de seguimiento de vue los no identifican quién está a bordo del avión o si lleva pasajeros. Se sabe que algunos operadores mueven sus aviones fuera de peligro antes de tormentas pasadas.
El Aeropuerto Internacional de Tampa anunció la suspensión de operaciones el martes pasado, mientras que el Aeropuerto Inter nacional de Orlando debía detener los vuelos este miércoles por la ma ñana. Las aerolíneas comerciales han cancelado más de dos mil 800 vuelos para la región.
Los meteorólogos esperan que Ian toque tierra en Florida el miércoles por la tarde. Se espera que más de 300 mil personas evacuen Tampa antes de los devastadores vientos de Ian.
Flexjet dijo que también recibió solicitudes para volar a Florida, probablemente de personas que vienen a preparar sus hogares para la tormenta.
el proyecto se pondría en operación en el segundo semestre del 2023.
“El tiempo de construcción de este ramal será de 24 meses por lo que será puesto en operación en el segundo semestre de 2023 con una inversión mixta de 25 mil millones de pesos”, indicó la dependencia.
RETAIL
TRANSPORTE
Tren que irá al AIFA ahora arrancará en diciembre del 2023
El Tren Suburbano, que conectará el norte de la CDMX con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) estará concluido para diciembre del 2023 y no para el primer trimestre de ese año, como lo había previsto el gobierno federal.
“El Tren Suburbano, que parte de la estación Buenavista, tiene una parada en Lechería, de allí al aeropuerto, son 23 kilómetros, 8 kilómetros están dentro del AIFA, que son los que ya están construi dos, incluido la terminal ya está lista para operar, los otros 15 ki lómetros que tiene que construir la empresa que tiene la concesión tiene estimado terminarlos en el 2023, específicamente en el mes de diciembre”, detalló Isidoro Pastor,
director general del aeropuerto de Santa Lucía.
En enero de este año, la Secreta ría de Infraestructura, Comunica ciones y Transportes (SICT) dijo que
El ramal ferroviario compren de de la estación Lechería al AIFA, será una extensión del Ferrocarril Suburbano, cuya concesión tiene la empresa CAF, de origen español.
El proyecto del Tren Interurbano, que pretende conectar la zona norte de la Ciudad de México con el Felipe Ángeles, tendrá un presupuesto, en caso de ser aprobado por el Congre so, de mil 250 millones de pesos, según el PPEF 2023.
Esta cifra, detallada en el docu mento presentado por la Secretaría de Hacienda, representa un presu puesto 24.5 por ciento menor a lo aprobado para el ejercicio fiscal de este año, en donde se destinaron mil 657 millones de pesos para esa obra.
El ferrocarril Suburbano es el proyecto de conectividad masivo más importante hacia el nuevo ae ropuerto y de él depende, en buena parte, el tránsito de pasajeros des de y hacia el centro de la ciudad, además de las conexiones con la terminal aérea capitalina.
Si bien el ejército ya construyó 8 kilómetros del tren,el resto de las obras se han enfrentado a proble mas relacionados con la obtención de derechos de vía, sobre todo, en el poblado de Tonanitla, en donde pobladores se han opuesto al traza do del ferrocarril.
Aldo Munguía
El robo de información pega a los minoristas
El robo de información afecta al 25 por ciento de las empresas minoristas en México, quienes han llegado a pagar hasta 500 mil dólares por recuperar sus datos, los cuales, en la mayoría de los casos, fueron hurtados durante la transacción, alertó Francisco Solano, director de TI y portafolio para el Norte de Latinoamérica de Logicalis.
Solano dijo que el almacenaje de los datos de pago de los usua rios es un activo fundamental y se destina una buena cantidad en seguridad, pero hay mucho por hacer en otros rubros.
Según IDC, los ataques de ran somware subieron 127 por ciento en la primera mitad del 2022.
Alejandra Rodríguez
EN PROBLEMAS
El robo de información afecta a minoristas en México.
Ventana
Las transacciones y programas de lealtad.
Hasta 500 mil dóla res por recuperar sus datos. Costo
Obtiene crédito por 125 mdd para refinanciar pasivos
“La empresa que tiene la concesión (del tren) tiene estimado terminarlo en 2023, específicamente en diciembre”
ISIDORO PASTOR Director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
SE ESTIMA QUE POCO MÁS DE 319 vuelos en jets de negocios han viajado a Chicago, Dallas, Aspen, Nantucket y Cozumel, en México.
SE CUIDAN. Operadores mueven sus aviones antes de un huracán como Flexjet.
9EMPRESAS Jueves 29 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO
Fuente: LOGICALIS
ESPECIAL ESPECIAL
Ian toca tierra en Florida y deja destrozos e inundaciones
Más de un millón de hogares y negocios, sin luz, y piden a la población que se prepare para más días sin electricidad
La Casa Blanca anuncia que enviará al estado médicos, comida y agua
El huracán Ian tocó tierra firme en el suroeste de Florida como uno de los ciclones más fuertes que se han registrado en Estados Unidos, inundando calles y destrozando los árboles a lo largo de la costa.
El centro del huracán entró cerca de Cayo Costa, una isla barrera al oeste de la densamente poblada Fort Myers.
Se prevé que la enorme tormen ta provoque inundaciones en una amplia zona de Florida mientras cruza la península.
Mark Pritchett salió de su hogar
en Venice aproximadamente a la misma hora que el huracán llegó a la costa, a unos 56 kilómetros al sur. Comentó que había sido “aterrador”.
“Literalmente no podía man tenerme de pie frente al viento”,
escribió Pritchett en un mensaje de texto poco después de que Ian tocó tierra. “La lluvia cae como agujas.
Mi calle es un río. Ramas y árboles caídos. Y lo peor está por llegar”, advirtió.
Con vientos de 241 kilómetros
por hora, el huracán de categoría 4 azotó la costa y empujó una mare jada ciclónica acumulada durante su lento avance sobre el golfo de México.
Se ordenó la evacuación de unos 2.5 millones de personas del suroes te de Florida antes de que llegara la tormenta. Aunque se espera que se debilite a medida que avanza tierra adentro a unos 14 km/h (9 mph), los vientos huracanados de Ian pro bablemente se sentirían hasta el centro de Florida.
Previamente, el huracán ya había provocado decesos en Cuba, donde dos personas murieron cuando Ian arrasó la isla como un huracán de categoría 3, el martes, y derribó la red eléctrica del país, misma que ayer por la noche fue restablecida parcialmente.
“Este va a ser un día desagrada ble”, dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis, haciendo hincapié en que la gente en la trayectoria de Ian debe correr al refugio más seguro posible y permanecer allí.
Frente a la costa de la isla de Sa nibel, a poca distancia al sur de donde Ian tocó tierra, las cámaras de tránsito mostraban horas antes calles inundadas, donde el agua llegaba a la mitad de los postes de los buzones. El mar retrocedió en la bahía de Tampa, dejando partes del fondo fangoso al descubierto.
Más de un millón de hogares y negocios estaban sin electricidad, y Florida Power and Light advirtió a quienes se encontraban en el ca mino de Ian que se preparan para los días sin electricidad.
El gobierno federal envió 300 ambulancias con equipos médicos y estaba listo para transportar en camión 3.7 millones de paquetes con comidas y 3.5 millones de li tros de agua, una vez que pase la tormenta.
“Estaremos allí para ayudar a limpiar y reconstruir, para ayudar a Florida a moverse nuevamente”, dijo el presidente Joe Biden, “y es taremos allí en cada paso del cami no. Ese es mi compromiso absoluto con la gente del estado de Florida”, agregó.
Además, el mandatario les ad virtió a las compañías de petróleo y gas que no aumenten los precios al consumidor por la llegada de Ian “No, repito, no usen esto como excu sa para elevar los precios”, exhortó Biden.
En tanto, Georgia y Carolina del Sur también podrían sufrir fuertes lluvias y marejadas hasta el próximo sábado. El gobernador de Georgia, Brian Kemp, declaró una emergen cia y ordenó a la Guardia Nacional mantenerse en alerta ante cualquier situación.
Meloni, por revisar primacía de la UE
Los ultraderechistas Hermanos de Italia (FdI), el partido que lidera Giorgia Meloni, tienen intención de cambiar algunos aspectos de la Constitución ita liana, como revisar el principio de primacía del derecho de la Unión Europa (UE) sobre el nacional e introducir el presi dencialismo, según su portavoz en la Cámara de los Diputados, Francesco Lollobrigida.
“Nadie quiere trastocar la Constitución, no pretendemos tocar los valores fundacionales contenidos en la primera parte”, dijo uno de los hombres fuertes del partido y que suena para ocupar algún ministerio en el nuevo gobierno, en una entre vista que publicó ayer el diario La Repubblica
Lollobrigida explicó que no han sido los primeros en pedir que se revisen algunas normas de la Carta Magna, de 1947, que es “bella, pero tiene 70 años”, al mencionar que ya lo hizo el ex primer ministro Matteo Renzi sobre la eliminación del Senado, rechazada en referéndum.
“Nosotros creemos que hace falta una revisión, empezando por el presidencialismo”, apuntó, al recordar que la introducción de la elección por los italianos del presidente de la República ha sido uno de los caballos de batalla de la campaña electoral del partido de Meloni.
“El principio de soberanía del derecho comunitario sobre el derecho nacional también es ob jeto de debate en otros países. En Alemania, el Tribunal Constitu cional afirmó que, entre los dos sistemas normativos, siempre prevalece el que mejor protege a la población alemana, un con cepto que debería ser objeto de reflexión”, explicó.
‘IMPERFECTA’.
“La soberanía del derecho de la UE debe ser revisada; nadie piensa ya que Europa sea perfecta”, subrayó Lollobrigida.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
OSCURIDAD. Faros de los vehículos iluminan la calle durante el apagón provocado por Ian en La Habana.
ESPECTADORES. Habitantes de La Habana, al observar los estragos del huracán.
Un detenido. Un tiroteo cerca de un hospital en el área de Little Rock, Arkansas, dejó un muerto y una persona detenida. En Oakland, California, al menos cinco personas resultaron heridas por disparos de arma de fuego en una escuela, informaron las autoridades.
TIROTEOS EN ARKANSAS Y EN OAKLAND DEJAN UN MUERTO Y CINCO HERIDOS
FUE
SAN
ROMA AGENCIAS
10 EL FINANCIERO Jueves 29 de Septiembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
“ATERRADOR”
PETERSBURGO AGENCIAS
AP AP
RUSIA DICE QUE “ES ESTÚPIDO” PENSARLO
La OTAN califica como sabotaje fugas del Nord Stream
Kamala acusa a China de “intimidar a sus vecinos”
TOKIO.- La vicepresidenta de Esta dos Unidos, Kamala Harris, criticó a China por sus acciones militares dirigidas a “coaccionar e intimidar a sus vecinos”, entre las que citó la reciente crisis de Taiwán.
“China socava elementos clave del orden internacional basado en las reglas”, dijo Harris en su discurso ante las tropas estadou nidenses en la base de Yokosuka, al sur de Tokio.
Acusó a Pekín de “exhibir mús culo militar” y de llevar a cabo “ac
ciones alarmantes” en los mares de China Oriental y Meridional, y “más recientemente en el estrecho de Taiwán”.
Harris señaló que Washington “continuará apoyando la autode fensa de Taiwán” y “profundizan do los lazos no oficiales”.
La número dos del gobierno de Estados Unidos señaló que su viaje a Japón “tiene como objetivo rea firmar su compromiso con un país aliado, así como con otros socios en la región”. Agencias
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, atribuyó las fugas en los gasoductos Nord Stream a un sabotaje, y afirmó que ha discutido la protección de las infraestructuras críticas en los países de la OTAN con el ministro de Defensa danés.
“Discutimos el sabotaje en los gasoductos Nord Stream con el mi nistro de Defensa (danés), Morten Bodskov. Abordamos la protección de las infraestructuras críticas en los países de la OTAN”, dijo en redes.
El Kremlin afirmó que las denun cias de que Rusia estaba detrás de un posible ataque a los gasoductos eran estúpidas y añadió que Moscú vio un fuerte aumento de los benefi cios de las empresas estadouniden ses que suministran gas a Europa.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que el incidente de bía ser investigado y que los plazos de reparación de los gasoductos da ñados no estaban claros. Calificó “estúpido creer que Rusia tuvo algo que ver en los hechos”.
Las autoridades prorrusas de las regiones de Lugansk, Jersón y Zapo riyia, en el este de Ucrania, pidieron al presidente ruso, Vladímir Putin, que acepte la anexión de los territo rios a Rusia tras los referendos de anexión, que han sido calificados de ilegítimos por gran parte de la comunidad internacional.
Por su parte, Ucrania pidió a la
OTAN y a la Unión Europea (UE) más ayuda militar y nuevas sancio nes contra Moscú después de que las autoridades prorrusas proclamaran victoria en los referendos celebra dos en cuatro regiones ucranianas.
La UE propuso un octavo paquete de sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania, incluyendo un tope en el precio del petróleo ruso, además de medidas restrictivas a los respon sables por referendos de anexión.
En tanto, la embajada de Estados Unidos en Rusia pidió a sus ciudada nos que abandonen “de inmediato” el país, según un comunicado pu blicado en la web de la delegación diplomática. “Los ciudadanos de Estados Unidos no deben viajar a Rusia y aquéllos que residen o viajan (ahora) a Rusia deben salir del país de inmediato mientras haya opcio nes limitadas de viajes comerciales”, dice la nota.
Ucrania pide a la OTAN y a la UE nuevas sanciones en contra del Kremlin
BRUSELAS AGENCIAS
VISITA. Kamala Harris, vicepresidenta de EU, ayer, en Tokio.
AP
11MUNDO EL FINANCIEROJueves 29 de Septiembre de 2022
SE ENFOCA EN DERROTARLOS
Sinaloa y CJNG, una preocupante amenaza para EU, afirma la DEA
Asegura que representan un grave riesgo porque “están produciendo y suministrando en masa el fentanilo que envenena y mata a los estadounidenses”
El Departamento de Justicia trabaja en “desmantelar sus operaciones”
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) advirtió que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) representan un grave riesgo para la sociedad estadounidense por la producción y tráfico de fentanilo.
“La amenaza más urgente para nuestras comunidades, nuestros ni ños y nuestras familias son el Cártel de Sinaloa y el CJNG, que están pro duciendo y suministrando en masa el fentanilo que está envenenando y matando a los estadounidenses”, aseguró la administradora de la DEA, Anne Milgram.
Además, sostuvo que estas orga nizaciones son despiadadas, ya que engañan y traicionan a la gente para generar una adicción a esta droga, despreciando por completo la vida.
Por esto, “para salvar vidas esta dounidenses, la DEA se enfoca in
107 10.2
cansablemente en derrotar al Cártel de Sinaloa y al CJNG al degradar sus operaciones para que les resulte imposible hacer negocios”, detalló.
responsables de esta crisis, por lo que se enfocará en acabar con la amenaza que representan.
mento alertó sobre las nuevas ma neras en las que se está buscando vender esta droga, al igual que el rá pido crecimiento que está teniendo.
“Los traficantes de drogas han ex pandido su inventario para vender fentanilo en una variedad de colo res brillantes, formas y tamaños. El llamado fentanilo arcoíris fue reportado por la DEA desde febrero de 2022, y hasta el momento ha sido decomisado en 31 estados”, aseguró el Departamento de Justicia.
Al mismo tiempo, la organización indicó que durante 2021, 107 mil 622 estadounidenses murieron por intoxicación o sobredosis de drogas y 66% de esas muertes se puede atri buir a los opioides sintéticos.
Para combatir a esta droga, la DEA implementó el programa Una Píldo ra Puede Matar (One Pill Can Kill) en septiembre de 2021. Además se han llevado a cabo campañas para concientizar a la población, al mismo tiempo que se busca educar a los es tadounidenses sobre los riesgos que conlleva el consumo de fentanilo.
Como parte de esta iniciativa, también se han incautado más de 10.2 millones de pastillas, al igual que cerca de 945 kilogramos de pol vo de fentanilo, entre el 23 de mayo y el 8 de septiembre de 2022, según las autoridades estadounidenses.
“La cantidad de fentanilo que se ha sacado de las calles es el equiva lente a más de 36 millones de dosis letales obtenidas de distribuido res ilegales de drogas”, señaló el departamento.
Junto con las drogas, también se han incautado 338 armas, inclu yendo rifles, armas cortas, pisto las y granadas, detalló el gobierno estadounidense.
MIL 622
personas en Estados Unidos murieron por intoxicación o sobredosis de drogas en 2021, reportó la DEA MILLONES de pastillas de fantanilo se han incautado entre el 23 de mayo y el 8 de septiembre de 2022.
“Es México se vive un conflicto armado”
En un comunicado, el académico detalló que esta definición va más allá de la perspectiva del derecho internacional humanitario, ya que los daños por estos actos se pueden medir de manera cuantitativa y cualitativa.
Por otro lado, el fiscal general, Merrick B. Garland, sostuvo que el fentanilo representa un problema a nivel nacional, ya que está devas tando familias y comunidades com pletas, por lo que se debe trabajar.
Además, apuntó que estas or ganizaciones criminales son las
“Hablar de la disponibilidad de armas de fuego y del tráfico de las mismas, se vuelve central para explicar la violencia”
“El Departamento de Justicia, incluidos los extraordinarios profe sionales de la DEA, está trabajando para interrumpir y desmantelar las operaciones de estos cárteles, eli minar el letal fentanilo de nuestras comunidades y salvar la vida de los estadounidenses”, sostuvo.
En un comunicado, el departa
Anaya Muñoz expuso que “hablar de la disponibilidad de armas de fuego y del tráfico de las mismas, se vuelve central y pertinente para explicar la situación de violencia en este momento”.
Por otro lado, Eugenio Weigend Vargas, miembro del Instituto para la Prevención de Lesiones por Ar mas de Fuego de la Universidad de Michigan, sostuvo que hay una clara correlación entre la produc ción de armas de fuego en Estados Unidos y los homicidios en México.
Finalmente, el Departamento de Justicia apuntó que, “de los 390 casos investigados (durante mayo y septiembre de este año), 51 han estado ligados a envenenamiento por sobredosis, y 35, de manera di recta, a alguno de los dos principa les cárteles de la droga de México (Sinaloa y CJNG), responsables por el tráfico de fentanilo en Estados Unidos”.
Recordó que la Unión Americana es el principal proveedor de armas de fuego ilegales a México, con 70%.
Finalmente, estimó que en Mé xico ocurren 27 mil 460 robos con armas de fuego, mil 904 armas se utilizan para amenazar o intimidar en riñas y mil 412 para cometer otro tipo de delitos tan sólo en 48 horas.
Ademá señaló que “por cada 10 personas asesinadas con un arma de fuego otras 15 son heridas, y que las víctimas principales son hombres de entre 18 y 35 años”. Pedro Hiriart
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
COMBATE. El 22 de septiembre el Ejército incineró seis toneladas de drogas, incautadas en Nuevo León.
Según Alejandro Anaya Muñoz, vicerrector académico de la Uni versidad Iberoamericana (Ibero), la violencia en México es un conflicto armado en el que las personas se están matando unas a otras en zo nas armadas.
ALEJANDRO ANAYA MUÑOZ Vicerrector académico de la Ibero
Plan. Durante su gobierno, Donald Trump ideó bombardear laboratorios de drogas en México, después de que confundió a un funcionario de salud con un militar, quien dijo que esas instalaciones deben manejarse poniendo “plomo en el objetivo”, reveló The Washington Post.
DONALD TRUMP IDEÓ BOMBARDEAR LABORATORIOS DE NARCOS EN MÉXICO
EFE
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Jueves 29 de Septiembre de 2022
DOS CONTINGENTES LLEGAN AL ZÓCALO
“Aborto legal, ya”, gritan feministas en la CDMX
Pintas y destrozos, en el trayecto; lanzan petardos contra valla de Palacio Nacional
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Los pañuelos verdes se agitaban. El humo morado cubría a las asis tentes. Los cantos en contra del pa triarcado y en contra de la policía no paraban. Así se vivió la marcha para conmemorar el Día de Acción Glo bal para el Acceso al Aborto Legal y Gratuito en la Ciudad de México.
El contingente se partió en dos. El primero salió del Monumento a la Revolución y el segundo salió de la Glorieta de las Mujeres que Luchan. Ambos se juntaron en el Zócalo ca pitalino, frente a Palacio Nacional, para exponer sus demandas.
En el camino había encapucha das que pintaban con aerosol las paredes. “Muerte al patriarcado”,
“aborto legal, ya” y “Estado opresor” eran algunas de las consignas.
Otras asistentes, también cubier tas y vestidas de negro, martillaban semáforos hasta dejarlos inservibles. Mientras ellas rompían los focos, sus compañeras las rodeaban para asegurar que nadie se acercara.
“Hay que abortar, hay que abor tar, hay que abortar a este sistema patriarcal”, “el que no brinque es macho” y “fuera hombres” fueron coros que se hicieron presentes en la manifestación, que, según el gobier no capitalino, se dio sin incidentes.
“Al momento, la marcha se lleva a cabo con tranquilidad. Se registran pintas”. Es lo único que alcanzó a decir el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.
Entre los asistentes se escuchaban rumores sobre el número de mujeres que habían asistido a la marcha. “Son como 700”, fue la cifra más repetida.
Al momento de llegar al Zócalo, algunas de las asistentes le pegaban a las vallas que protegían la Cate
dral Metropolitana, mientras que otras corrían a lanzar petardos, pin tura y gritos a los muros metálicos que se colocaron afuera de Palacio Nacional.
“El gobierno de Obrador es un vie jo violador”, coreaban las manifes tantes, reprochándole al presidente López Obrador la falta de acción contra los feminicidios. Mientras tanto, otras asistentes se dedicaban a decirle a las agentes de seguridad que “la policía no me cuida, me cui dan mis amigas”.
Minutos antes de las 18:00 ho ras, alguien gritó en un micrófono que se daba por terminada la mo vilización, mientras al fondo se es cuchaban los golpes al metal y los petardos que se lanzaban hacia las oficinas presidenciales.
Y mientras las calles del Centro Histórico se llenaban de pañuelos verdes, en una de las esquinas se veía a un dueto, un baterista y un saxofonista, que le ponían ritmo a las denuncias. Este 28 de septiem bre, en la Ciudad de México sonó un jazz sin nombre, pero con mucho sentimiento.
...Y el Congreso de Durango lo rechaza
DURANGO, Dgo.- Tras una larga espera que alimentó el enojo de los colectivos feministas, el Congreso de Durango rechazó la iniciativa para el aborto legal en el estado, por lo que las activistas reaccionaron con violencia, rompiendo vidrios y haciendo pintas en el recinto legislativo.
La iniciativa propuesta por las feministas fue discutida desde las
14:30 horas del martes en comi siones, donde aparentemente se habría aprobado con dificultades y ante la presión de grupos que se encontraban con la toma simbólica del edificio legislativo.
Posteriormente se dio paso a la sesion del pleno, la cual se prolon gó hasta entrada la madrugada y alrededor de las 3:30 horas de este miércoles, finalmente se sometió a
votación de los legisladores, y fue rechazada con 15 votos en contra, dos abstenciones y seis a favor.
Las pañoletas verdes de los co lectivos se alzaron en protesta por el rechazo a la iniciativa, incluso montaron una coreografía con música country y en su manifesta ción pintaron con leyendas verdes la cantera del edificio histórico.
Martha Casas/Corresponsal
Corcholatas del PRI, a escena
‘Sin querer queriendo’ y en medio de una marcada división in terna, el PRI pondrá en escena a sus corcholatas rumbo a 2024.
En un acto denominado Diálogos por México, los días 17 y 18 de octubre llevará a la sede de su partido a Beatriz Pare des, Enrique de la Madrid, Alejandro Murat y Alfredo Del Mazo, “para exponer su visión de los temas de la agenda nacional y global”. Estos priistas han expresado y han sido im pulsados por sectores del tricolor para ser eventuales candi datos presidenciales. También aparecen en la lista personajes como José Ángel Gurría, Miguel Ángel Riquelme, Omar Fayad, Ildefonso Guajardo, entre otros. Seguridad, economía y salud serán los temas.
Creel confirma, va “por la grande”
“¿Que si tengo aspiraciones? ¡Claro que tengo!, ¿por qué no lo voy a decir? ¡Por supuesto que tengo, no hay que esconderlo! Si no las tuviera no estaría aquí”, confirmó ayer el panista. Ante las acusaciones del líder de Morena San Lázaro, Ignacio Mier, replicó: “No debe ser a la antigüita, en mi caso soy directo y claro: sí es sí, no es no; nada de que no quiero y no puedo con testar”. Y fue más allá: “Y que nadie se sorprenda, mis aspira ciones las tenía desde antes de que me eligieran presidente de la Cámara de Diputados, todos lo sabían…”.
Descortesías al invitado
En el Senado, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, sufrió ayer más de una descortesía. El funcionario primero tuvo que esperar más de dos horas para comparecer como parte de la glosa del Informe. “Es una falta de cortesía, hubiéramos puesto el debate después de la compa recencia”, lamentó Ricardo Monreal tras un acalorado debate sobre la elegibilidad de Américo Villarreal a la gubernatura de Tamaulipas. Después, Ramírez de la O compareció práctica mente en soledad, pues la mayoría de los senadores brilló por su ausencia. Ante el pleno casi vacío, la panista Xóchitl Gálvez ironizó: “Si usted fuera corcholata esto estuviera bien lleno de parte de Morena, pero como no, ni modo, no les interesó venir”.
Escala polarización
En el Senado, las fricciones entre la panista Lilly Téllez y el morenista José Narro Céspedes cada día escalan más, ya que del pleno se han trasladado a los pasillos de la sede de la Cámara alta. Ayer, ambos legisladores se cruzaron cerca de la entrada al pleno e intercambiaron descalificaciones. En un vi deo que se hizo viral, se escucha a la sonorense decirle al zaca tecano: “Tienes la cola larga, la boca sucia y las manos sucias. Tú, Américo y tu bancada. ¡Narcosenador!”. Y es que Téllez ha declarado que tanto Narro como Américo Villarreal sostienen presuntos nexos con el crimen organizado.
Se les fue el WiFi…
Ahora resulta que, por falta de internet, la sesión en la Cámara de Diputados se tuvo que suspender. Ya ni porque era sesión híbrida se preocuparon por tener las mínimas condiciones para que los diputados pudieran votar a la distancia. Se ve que la tecnología no es lo suyo, o que eso de “internet para todos” no aplica en San Lázaro…
Monreal respalda a Américo
Vaya polémica la que se dio ayer sobre la licencia de Américo Villarreal en el Senado, y es que si bien es cierto que estuvo bien asesorado en los trámites que debió presentar, fue Ri cardo Monreal, quien mostró que Américo no estaba im pedido a asumir la gubernatura. Una vez que el zacatecano despejó la duda de que no aplica el argumento panista de que el senador morenista no podría tomar el cargo de gobernador de Tamaulipas tras su reincorporación y desincorporación por unos días a su escaño, aclaró que lo que mandata la Constitu ción de esa entidad es pedir licencia a cualquier cargo público 120 días antes de las elecciones.
DERECHO. Consignas, pancartas y cientos de pañuelos verdes, ayer, durante la marcha proaborto, en la Ciudad de México.
RECLAMO. Con pintas y petardos, las feministas rechazaron la valla en Palacio.
FOTOGRAFÍAS:
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROJueves 29 de Septiembre de 2022
CONFIDENCIAL
LUCÍA FLORES
Si no fue una estrategia, las estrellas se alinearon con Omar Gómez Trejo para crear las condiciones de opinión pública que lo mostraban como un David enfrentando a los gigan tes del gabinete y que generaran la idea de que su batalla interna era para evitar el encubrimiento de militares en el crimen de los normalistas de Ayotzinapa. Por ello, cuando se oficializó su re nuncia este martes, Gómez Trejo, el fiscal especial para el caso Ayotzinapa, quedó a la vista de muchos como un héroe y víctima del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que tampoco quiere llegar a la verdad plena del crimen de Iguala. Sin embargo, el fiscal está muy lejos de ser un héroe.
Gómez Trejo es un manipula dor. Lo fue como el hombre de confianza del subsecretario Ale jandro Encinas, que encabeza la comisión presidencial del caso Ayotzinapa, y lo es en su salida. Su renuncia se hizo pública el martes mediante trascendidos de prensa, aunque fue entregada desde la semana pasada, antes de que aparecieran las filtraciones de prensa del fin de semana de los chats de criminales de Guerreros Unidos que involucran a militares en el crimen contra los normalis tas, y su carta de queja al juez que autorizó la cancelación de 16 ór denes de aprehensión contra mi litares. Muy conveniente para él la secuencia de cómo se dieron las cosas, aunque no fuera la cronolo gía exacta de cómo sucedieron. Esta línea de tiempo colocó al
gobierno contra la pared, y llovie ron las críticas al Presidente por proteger al Ejército, asumiendo a priori que, cuando menos, un ge neral y tres subalternos que estu vieron en Iguala, son asesinos. La percepción es la que, aun en me dio de sus contradicciones, tiene López Obrador: la verdad jurídica no importa, la ley tampoco; lo que importa es la justicia. La pregunta es, ¿cuál es la justicia que sea justa? La que crean los familiares de los normalistas. O también, la que consideren en su entorno, en los medios y en el ala dura del gobierno.
Pudieron haber sido los milita res y, como sostiene Encinas, un “crimen de Estado” donde parti ciparon decenas de funcionarios de los tres niveles de gobierno, pero hay que probarlo. Con Gó mez Trejo, llegar a la verdad, cualquiera que ésta sea, por la vía de la investigación y las eviden cias, no iba a ser posible. Nunca debió haber sido nombrado fiscal especial, porque su origen y pro cedencia establecían un conflicto de interés al haber sido secreta rio ejecutivo del GIEI, el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes, cuya hi pótesis es el crimen de Estado.
Su trabajo no garantizaba la imparcialidad en el análisis de los hechos, como encontró la pe riodista María Idalia Gómez en los expedientes para solicitar la orden de aprehensión y el auto de formal prisión contra los milita res, donde incluyó Gómez Trejo a Ulises Bernabé como presunto responsable de la desaparición de los normalistas. Sin embargo, reportó Gómez, desde 2015, cuando él y el GIEI conocieron del caso del juez de barandilla, la no
che del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, creyeron su acusación contra el Ejército a partir de las acusaciones de Bernabé contra militares del 27º Batallón de In fantería. Cinco años después, ya como fiscal especial, conoció el testimonio de un civil no involu crado en el caso, que por razones particulares acudió al Ministerio Público al día siguiente del cri men, y no sólo escuchó a Bernabé hablar de la violencia de la noche anterior, sino que un policía mu nicipal presumía de, por lo me nos, 17 normalistas que habían llevado al juzgado, donde el juez de barandilla los interrogó y des pués, ahí mismo, los asesinaron. El civil pudo ver varios cuerpos atrás de la barandilla.
Esas inconsistencias graves en su gestión se sumaron a, como señalan expertos, las responsabi lidades penales y administrativas en las que incurrió Gómez Trejo al no haber subsanado los errores de las consignaciones de la auto ridad judicial en el gobierno de Enrique Peña Nieto, “obteniendo y ofreciendo pruebas en carácter superviniente (que se suman a las ya entregadas) para evitar la libe ración de decenas de procesados”.
La liberación de decenas de cri minales en juzgados de Tamau lipas, acorde con el criterio del Tribunal Colegiado en Reynosa, que determinó que sus declara ciones habían sido obtenidas me diante tortura, violando el debido proceso, ha sido criticada por Ló pez Obrador y Encinas, culpando al Poder Judicial de liberarlos. No voltearon a ver a Gómez Trejo, que como fiscal pudo obtener elementos probatorios para pro ceder penalmente en contra de quienes estaban ya en libertad –
como el testigo “Juan”, Gildardo López Astudillo, quien imputa a los cuatro militares–, así como a otros imputados por su pertenen cia a Guerreros Unidos, una banda criminal involucrada en asesi natos, secuestros, extorsiones y narcotráfico.
Gómez Trejo, al ser omiso, consintió la liberación de los cri minales de Guerreros Unidos, y convirtió a los asesinos intelectua les y materiales de los normalis tas, en sus aliados al reconocerlos como testigos protegidos. La in vestigación sobre la cual Encinas preparó el informe sobre el caso, dado a conocer el 19 de agosto, tiene testimonios que se contra dicen, como las declaraciones de “Juan” y otro (a) testigo (a) pro tegido (a), “Carla”, que difieren hasta en horarios en que ocurrie ron los hechos.
El trabajo de Gómez Trejo pro vocó cuestionamientos genera lizados al informe de Encinas, quien ahora, para mantener la credibilidad de la investigación, está obligado a mostrar las prue bas jurídicas para acusar a más de 80 personas y peritajes foren ses clave, como las pantallas de WhatsApp donde miembros de Guerreros Unidos mencionan a mi litares involucrados en el crimen, para demostrar que son reales y evite suspicacias, como, por ejem plo, las que existen por la diferen cia de formato de los mensajes supuestamente escritos en 2014 frente a los de 2022.
Encinas debe dejar claro que sus acusaciones a oficiales y solda dos no están orientadas por ideo logía o politización, como acusa su defensa, sino en un trabajo serio y responsable, que es lo que todos queremos.
Gómez Trejo, al ser omiso, consintió la liberación de los criminales de Guerreros Unidos
... y convirtió a los asesinos intelectuales y materiales de los normalistas, en sus aliados
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADJueves 29 de Septiembre de 2022
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio Él no es un héroe Rictus @monerorictus
EN SESIÓN
Valida el TEPJF triunfo de Villarreal en Tamaulipas
Asegura que el PAN no pudo comprobar los nexos del morenista con el narcotráfico
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Por unanimidad, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó ayer el triunfo de Américo Villarreal en la elección a la gubernatura de Tamaulipas.
“Se confirma el cómputo estatal, la elegibilidad y la declaración de validez de la elección, así como la entrega de la constancia de mayoría expedida a favor de Américo Villa rreal Anaya”, dice la sentencia.
Los magistrados desecharon prácticamente todos los argumen tos con los que el PAN buscaba la invalidez del proceso, incluida la presunta inelegibilidad de Américo Villarreal, la violencia en el proceso y la intromisión del crimen organi zado a favor del morenista.
Durante una sesión extraordi naria, los magistrados aprobaron
el proyecto del magistrado José Luis Vargas, quien advirtió que los argumentos del PAN resultaron infundados e insuficientes.
El único que se validó fue la viola ción a los principios de imparciali dad por parte de la alcaldesa de Díaz Ordaz, Tamaulipas, Nataly García Díaz y del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Reyes Rodríguez, presidentedel TEPJF pidió también incluir en esa falta a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, y Adán Augusto López, secretario de Gobernación, ya que el proyecto, que al final se modificó, señaló que las notas periodísticas no son suficientes para acreditar la falta.
Según los magistrados, la viola ción atribuida a esos funcionarios deriva de su participaron en actos de campaña del morenista.
Sin embargo, concluyeron que son hechos aislados que, por sí mis mos, no impactaron ni en el proceso ni el resultado de la elección.
La magistrada Janine Otálora Malassis y los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera y el presidente Rodríguez Mondragón, hicieron observacio nes, reflexiones y propuestas parti culares sobre algunos temas.
En relación con el crimen orga nizado, los magistrados propusie ron, y se avaló, que en el futuro este tipo de casos se resuelvan con una metodología sobre el análisis con textual en el que se desarrollan los procesos.
“A través de esta forma de exa men de casos podemos llegar al entendimiento de una realidad que puede impactar en la manera en que
se desarrollan los eventos y además permite la valoración de pruebas con un enfoque menos rígido”, dijo el magistrado Felipe Fuentes.
Apuntó que esta manera de pro ceder es adecuada, ya que si bien ya se dejó un precedente con el caso Michoacán, donde se hizo un análisis contextual, es momento de establecer una metodología para orientar y clarificar las decisiones.
En tanto, también se avaló que, con relación a la participación de servidores públicos en las campa ñas, se vincule al INE para estable cer, en 30 días, reglas claras para dar certeza a la elección y desincen tivar la ilegal participación de ser vidores públicos en las campañas.
“La intervención de servidores públicos en los comicios son faltas graves, incluso pueden ser determi nantes”, señaló el magistrado De la Mata Pizaña.
A propuesta de la magistrada Otá lora Malassis también se incluyó en este apartado la participación de los Servidores de la Nación, pues dijo que su presencia puede generar la percepción de presión sobre el electorado.
FOCOS
El reclamo. Murillo Karam se queja de una ilegal detención, de incomunicación, así como la orden de aprehensión dicta da en su contra y su ejecución.
La imputación. La FGR lo acusa de fabricar la verdad hi tórica sobre los 43, además de tortura, desaparición forzada y otros delitos.
Suspenden vinculación a proceso de Murillo
Yazmín Eréndira Ruiz, jueza de distrito en la Ciudad de México, suspendió ayer el auto de vin culación a proceso contra Jesús Murillo Karam, ex procurador general de la República, por el caso Ayotzinapa.
La decisión no significa la libertad inmediata de Murillo Karam, quien es imputado por la Fiscalía General de la Repú blica por los delitos de tortura, contra la administración de jus ticia y desaparición forzada de personas.
Ahora, el juez de control del Reclusorio Norte, Marco An tonio Fuerte, quien vinculó a proceso al exprocurador, debe suspender el proceso penal que inició en su contra y reiniciarlo hasta que se resuelva el juicio de amparo radiciado en el ex pediente 771/2022.
Por ahora, la jueza Ruiz, titu lar del Juzgado Decimosexto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, no ha publicado en los estados electrónicos del Poder Judicial de la Federación los detalles de su sentencia, lo cual podría ocu rrir hoy.
David Saúl Vela
Luego de un intenso debate, el morenista volvió a pedir licencia y ésta fue aprobada
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
En el Senado, las bancadas del PAN y Morena protagonizaron, a unas horas de que el Tribunal Electoral calificara la elección de Tamau lipas, un álgido debate en torno a la viabilidad de que el morenista Américo Villarreal pudiera asumir como gobernador tras haber solici
Hasta en el Senado buscó AN evitar que Américo asumiera
tado reincorporarse como senador.
El líder de la bancada del PAN, Julen Rementería, argumentó que Villarreal, al retomar su escaño, quedó inhabilitado para asumir como gobernador, ya que la Consti tución de Tamaulipas establece que es necesario separarse de cualquier cargo 120 días antes de la elección,
la cual no termina hasta que se ca lifique la misma.
En tanto, el coordinador de More na, Ricardo Monreal, defendió que esa regla aplica sólo para la “elegi bilidad”, por lo que esa restricción se tuvo por cumplida al haberse efectuado la elección; por lo tanto, aseveró, no quedaba inhabilitado.
El lunes, Villarreal solicitó al Se nado su reincorporación como legis lador, con el objetivo de reactivar su fuero ante lo que calificó como “la embestida” del gobierno del panista Francisco García Cabeza de Vaca, quien ha promovido una orden de aprehensión en su contra por el pre sunto financiamiento de su campaña
por parte del Cártel del Noreste. Sin embargo, al asumir que que daría inhabilitado para asumir como gobernador, Villarreal presentó un oficio en el que pidió dejar sin efecto su solicitud de reincorporación al Senado –la cual ya había sido trami tada–, en lugar de solicitar licencia; el senador Rementería denunció la irregularidad de ese oficio y le exigió volver a pedir licencia.
Y así sucedió. A la Mesa Directiva llegó una nueva solicitud de licencia y posteriormente el pleno la aprobó, con lo cual Villarreal nuevamen te estaba fuera de sus funciones legislativas.
RESPALDO. Ricardo Monreal (centro) respaldó al morenista Américo Villarreal, ayer, en el Senado; en las pantallas apareció el nombre del senador, quien no estuvo presente.
NICOLÁS
TAVIRA
“Se confirma el cómputo estatal, la elegibilidad y la declaración de validez de la elección”
SENTENCIA DEL TEPJF
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15Jueves 29 de Septiembre de 2022
EXTRAORDINARIA
EL FINANCIERO Jueves 29 de Septiembre de 202216